diff --git "a/training_data.csv" "b/training_data.csv" new file mode 100644--- /dev/null +++ "b/training_data.csv" @@ -0,0 +1,4981 @@ +question,document +¿Cuáles son los factores que influyen en el paso de sustancias a la leche materna?,"Existen diversos factores que influyen en el paso de sustancias a la leche materna como, por ejemplo, la unión a proteínas plasmáticas, ionización, grado de liposolubilidad, peso molecular, etc. Tales parámetros varían según los fármacos. +Además, no hay suficientes estudios para un número elevado de medicamentos, sobre todo para los de reciente comercialización. +De hecho, la recomendación «contraindicado durante la lactancia», hace referencia sobre todo a la falta de estudios farmacocinéticos sobre la excreción en leche materna, y no a la existencia de observaciones clínicas." +¿Qué factores influyen en el paso de sustancias a la leche materna?,"Existen diversos factores que influyen en el paso de sustancias a la leche materna como, por ejemplo, la unión a proteínas plasmáticas, ionización, grado de liposolubilidad, peso molecular, etc. Tales parámetros varían según los fármacos. +Además, no hay suficientes estudios para un número elevado de medicamentos, sobre todo para los de reciente comercialización. +De hecho, la recomendación «contraindicado durante la lactancia», hace referencia sobre todo a la falta de estudios farmacocinéticos sobre la excreción en leche materna, y no a la existencia de observaciones clínicas." +¿Cuáles son los factores que afectan el paso de sustancias a la leche materna?,"Existen diversos factores que influyen en el paso de sustancias a la leche materna como, por ejemplo, la unión a proteínas plasmáticas, ionización, grado de liposolubilidad, peso molecular, etc. Tales parámetros varían según los fármacos. +Además, no hay suficientes estudios para un número elevado de medicamentos, sobre todo para los de reciente comercialización. +De hecho, la recomendación «contraindicado durante la lactancia», hace referencia sobre todo a la falta de estudios farmacocinéticos sobre la excreción en leche materna, y no a la existencia de observaciones clínicas." +¿Cuáles son los factores que influyen en el paso de sustancias a la leche?,"Existen diversos factores que influyen en el paso de sustancias a la leche materna como, por ejemplo, la unión a proteínas plasmáticas, ionización, grado de liposolubilidad, peso molecular, etc. Tales parámetros varían según los fármacos. +Además, no hay suficientes estudios para un número elevado de medicamentos, sobre todo para los de reciente comercialización. +De hecho, la recomendación «contraindicado durante la lactancia», hace referencia sobre todo a la falta de estudios farmacocinéticos sobre la excreción en leche materna, y no a la existencia de observaciones clínicas." +¿Cuáles son los factores que influyen en el paso de sustancias a la lactancia?,"Existen diversos factores que influyen en el paso de sustancias a la leche materna como, por ejemplo, la unión a proteínas plasmáticas, ionización, grado de liposolubilidad, peso molecular, etc. Tales parámetros varían según los fármacos. +Además, no hay suficientes estudios para un número elevado de medicamentos, sobre todo para los de reciente comercialización. +De hecho, la recomendación «contraindicado durante la lactancia», hace referencia sobre todo a la falta de estudios farmacocinéticos sobre la excreción en leche materna, y no a la existencia de observaciones clínicas." +¿Puede una mujer prescribir medicación durante la lactancia?,En este artículo se exponen los datos disponibles sobre fármacos de uso común y algunos principios sencillos para facilitar la labor de los profesionales de la salud a la hora de prescribir medicación a una mujer durante la lactancia. +¿Puede una mujer prescribir medicación a una mujer durante la lactancia?,En este artículo se exponen los datos disponibles sobre fármacos de uso común y algunos principios sencillos para facilitar la labor de los profesionales de la salud a la hora de prescribir medicación a una mujer durante la lactancia. +qué medicamentos se utilizan para prescribir a una mujer durante la lactancia,En este artículo se exponen los datos disponibles sobre fármacos de uso común y algunos principios sencillos para facilitar la labor de los profesionales de la salud a la hora de prescribir medicación a una mujer durante la lactancia. +qué medicamentos se utilizan para prescribir a las mujeres durante la lactancia,En este artículo se exponen los datos disponibles sobre fármacos de uso común y algunos principios sencillos para facilitar la labor de los profesionales de la salud a la hora de prescribir medicación a una mujer durante la lactancia. +qué medicamentos se utilizan para la lactancia,En este artículo se exponen los datos disponibles sobre fármacos de uso común y algunos principios sencillos para facilitar la labor de los profesionales de la salud a la hora de prescribir medicación a una mujer durante la lactancia. +que es el asma,"El asma es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias que provoca una obstrucción bronquial reversible. +En los países industrializados, la prevalencia y la gravedad se encuentran en aumento desde 1970, pero la mortalidad permanece estable. +El diagnóstico, sobre todo clínico, se basa en el interrogatorio. +Luego ha de confirmarse mediante la espirometría, que pone de manifiesto el trastorno ventilatorio obstructivo y su reversibilidad. +Para tratar la enfermedad, es fundamental identificar todos los elementos desencadenantes y/o agravantes de la misma (neumoalérgenos, rinitis y sinusitis, irritantes, etc.). +La intensidad de los síntomas y el flujo espiratorio máximo constituyen los parámetros de la gravedad del asma." +¿Cuáles son los síntomas del asma?,"El asma es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias que provoca una obstrucción bronquial reversible. +En los países industrializados, la prevalencia y la gravedad se encuentran en aumento desde 1970, pero la mortalidad permanece estable. +El diagnóstico, sobre todo clínico, se basa en el interrogatorio. +Luego ha de confirmarse mediante la espirometría, que pone de manifiesto el trastorno ventilatorio obstructivo y su reversibilidad. +Para tratar la enfermedad, es fundamental identificar todos los elementos desencadenantes y/o agravantes de la misma (neumoalérgenos, rinitis y sinusitis, irritantes, etc.). +La intensidad de los síntomas y el flujo espiratorio máximo constituyen los parámetros de la gravedad del asma." +¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad del asma?,"El asma es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias que provoca una obstrucción bronquial reversible. +En los países industrializados, la prevalencia y la gravedad se encuentran en aumento desde 1970, pero la mortalidad permanece estable. +El diagnóstico, sobre todo clínico, se basa en el interrogatorio. +Luego ha de confirmarse mediante la espirometría, que pone de manifiesto el trastorno ventilatorio obstructivo y su reversibilidad. +Para tratar la enfermedad, es fundamental identificar todos los elementos desencadenantes y/o agravantes de la misma (neumoalérgenos, rinitis y sinusitis, irritantes, etc.). +La intensidad de los síntomas y el flujo espiratorio máximo constituyen los parámetros de la gravedad del asma." +¿Qué es el asma y cómo se diagnostica?,"El asma es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias que provoca una obstrucción bronquial reversible. +En los países industrializados, la prevalencia y la gravedad se encuentran en aumento desde 1970, pero la mortalidad permanece estable. +El diagnóstico, sobre todo clínico, se basa en el interrogatorio. +Luego ha de confirmarse mediante la espirometría, que pone de manifiesto el trastorno ventilatorio obstructivo y su reversibilidad. +Para tratar la enfermedad, es fundamental identificar todos los elementos desencadenantes y/o agravantes de la misma (neumoalérgenos, rinitis y sinusitis, irritantes, etc.). +La intensidad de los síntomas y el flujo espiratorio máximo constituyen los parámetros de la gravedad del asma." +¿Cuál es la definición de asma?,"El asma es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias que provoca una obstrucción bronquial reversible. +En los países industrializados, la prevalencia y la gravedad se encuentran en aumento desde 1970, pero la mortalidad permanece estable. +El diagnóstico, sobre todo clínico, se basa en el interrogatorio. +Luego ha de confirmarse mediante la espirometría, que pone de manifiesto el trastorno ventilatorio obstructivo y su reversibilidad. +Para tratar la enfermedad, es fundamental identificar todos los elementos desencadenantes y/o agravantes de la misma (neumoalérgenos, rinitis y sinusitis, irritantes, etc.). +La intensidad de los síntomas y el flujo espiratorio máximo constituyen los parámetros de la gravedad del asma." +¿Cuáles son los tratamientos para el asma?,"La intensidad de los síntomas y el flujo espiratorio máximo constituyen los parámetros de la gravedad del asma. +El tratamiento se prescribe según esta escala de gravedad, y se pretende limitar los síntomas, las exacerbaciones y la necesidad de fármacos así como mantener una función ventilatoria normal. +Por lo general, el tratamiento farmacológico consiste en una asociación de corticoides (inhalados en la mayoría de los casos) y agonistas β 2 adrenérgicos. +Asimismo, resulta imprescindible brindar explicaciones que faciliten la adhesión del paciente al programa terapéutico." +¿Cuál es el tratamiento para el asma?,"La intensidad de los síntomas y el flujo espiratorio máximo constituyen los parámetros de la gravedad del asma. +El tratamiento se prescribe según esta escala de gravedad, y se pretende limitar los síntomas, las exacerbaciones y la necesidad de fármacos así como mantener una función ventilatoria normal. +Por lo general, el tratamiento farmacológico consiste en una asociación de corticoides (inhalados en la mayoría de los casos) y agonistas β 2 adrenérgicos. +Asimismo, resulta imprescindible brindar explicaciones que faciliten la adhesi��n del paciente al programa terapéutico." +¿Cuáles son los medicamentos para el asma?,"La intensidad de los síntomas y el flujo espiratorio máximo constituyen los parámetros de la gravedad del asma. +El tratamiento se prescribe según esta escala de gravedad, y se pretende limitar los síntomas, las exacerbaciones y la necesidad de fármacos así como mantener una función ventilatoria normal. +Por lo general, el tratamiento farmacológico consiste en una asociación de corticoides (inhalados en la mayoría de los casos) y agonistas β 2 adrenérgicos. +Asimismo, resulta imprescindible brindar explicaciones que faciliten la adhesión del paciente al programa terapéutico." +¿Qué es el tratamiento para el asma?,"La intensidad de los síntomas y el flujo espiratorio máximo constituyen los parámetros de la gravedad del asma. +El tratamiento se prescribe según esta escala de gravedad, y se pretende limitar los síntomas, las exacerbaciones y la necesidad de fármacos así como mantener una función ventilatoria normal. +Por lo general, el tratamiento farmacológico consiste en una asociación de corticoides (inhalados en la mayoría de los casos) y agonistas β 2 adrenérgicos. +Asimismo, resulta imprescindible brindar explicaciones que faciliten la adhesión del paciente al programa terapéutico." +que es el tratamiento del asma,"La intensidad de los síntomas y el flujo espiratorio máximo constituyen los parámetros de la gravedad del asma. +El tratamiento se prescribe según esta escala de gravedad, y se pretende limitar los síntomas, las exacerbaciones y la necesidad de fármacos así como mantener una función ventilatoria normal. +Por lo general, el tratamiento farmacológico consiste en una asociación de corticoides (inhalados en la mayoría de los casos) y agonistas β 2 adrenérgicos. +Asimismo, resulta imprescindible brindar explicaciones que faciliten la adhesión del paciente al programa terapéutico." +¿Qué causa las dilataciones bronquiales?,"Las dilataciones bronquiales o bronquiectasias son frecuentes y los mecanismos que las causan bien conocidos. +Los adelantos en las técnicas de diagnóstico por imagen han grandemente contribuido al enfoque diagnóstico, completando una historia y una presentación clínicas a menudo muy características. +Casi en el 50% de los casos son idiopáticas, aunque las afecciones que las originan o que están asociadas se pueden detectar hoy en día con mayor facilidad. +El tratamiento actual está bien definido y se basa en el control de los elementos del círculo vicioso descrito por Cole." +que causa las dilataciones bronquiales,"Las dilataciones bronquiales o bronquiectasias son frecuentes y los mecanismos que las causan bien conocidos. +Los adelantos en las técnicas de diagnóstico por imagen han grandemente contribuido al enfoque diagnóstico, completando una historia y una presentación clínicas a menudo muy características. +Casi en el 50% de los casos son idiopáticas, aunque las afecciones que las originan o que están asociadas se pueden detectar hoy en día con mayor facilidad. +El tratamiento actual está bien definido y se basa en el control de los elementos del círculo vicioso descrito por Cole." +¿Qué causa la dilatación bronquial?,"Las dilataciones bronquiales o bronquiectasias son frecuentes y los mecanismos que las causan bien conocidos. +Los adelantos en las técnicas de diagnóstico por imagen han grandemente contribuido al enfoque diagnóstico, completando una historia y una presentación clínicas a menudo muy características. +Casi en el 50% de los casos son idiopáticas, aunque las afecciones que las originan o que están asociadas se pueden detectar hoy en día con mayor facilidad. +El tratamiento actual está bien definido y se basa en el control de los elementos del círculo vicioso descrito por Cole." +causas de dilatación bronquial,"Las dilataciones bronquiales o bronquiectasias son frecuentes y los mecanismos que las causan bien conocidos. +Los adelantos en las técnicas de diagnóstico por imagen han grandemente contribuido al enfoque diagnóstico, completando una historia y una presentación clínicas a menudo muy características. +Casi en el 50% de los casos son idiopáticas, aunque las afecciones que las originan o que están asociadas se pueden detectar hoy en día con mayor facilidad. +El tratamiento actual está bien definido y se basa en el control de los elementos del círculo vicioso descrito por Cole." +causas de dilatación bronquial,"Las dilataciones bronquiales o bronquiectasias son frecuentes y los mecanismos que las causan bien conocidos. +Los adelantos en las técnicas de diagnóstico por imagen han grandemente contribuido al enfoque diagnóstico, completando una historia y una presentación clínicas a menudo muy características. +Casi en el 50% de los casos son idiopáticas, aunque las afecciones que las originan o que están asociadas se pueden detectar hoy en día con mayor facilidad. +El tratamiento actual está bien definido y se basa en el control de los elementos del círculo vicioso descrito por Cole." +que es la tuberculosis,"La tuberculosis es una enfermedad infecciosa que se transmite de persona a persona y que se debe a Mycobacterium tuberculosis; el 33% de la población mundial está infectada por este bacilo, con una mortalidad que alcanza los 3 millones de personas al año. +Un porcentaje minoritario de los pacientes infectados desarrollan la enfermedad tuberculosa. +El tratamiento está bien establecido, pero depende de un número limitado de antibióticos activos, lo que obliga a un cumplimiento riguroso, para evitar la aparición de cepas resistentes del bacilo." +¿Cuál es el tratamiento para la tuberculosis?,"La tuberculosis es una enfermedad infecciosa que se transmite de persona a persona y que se debe a Mycobacterium tuberculosis; el 33% de la población mundial está infectada por este bacilo, con una mortalidad que alcanza los 3 millones de personas al año. +Un porcentaje minoritario de los pacientes infectados desarrollan la enfermedad tuberculosa. +El tratamiento está bien establecido, pero depende de un número limitado de antibióticos activos, lo que obliga a un cumplimiento riguroso, para evitar la aparición de cepas resistentes del bacilo." +¿Cuál es el tratamiento de la tuberculosis?,"La tuberculosis es una enfermedad infecciosa que se transmite de persona a persona y que se debe a Mycobacterium tuberculosis; el 33% de la población mundial está infectada por este bacilo, con una mortalidad que alcanza los 3 millones de personas al año. +Un porcentaje minoritario de los pacientes infectados desarrollan la enfermedad tuberculosa. +El tratamiento está bien establecido, pero depende de un número limitado de antibióticos activos, lo que obliga a un cumplimiento riguroso, para evitar la aparición de cepas resistentes del bacilo." +¿Qué es la enfermedad de la tuberculosis?,"La tuberculosis es una enfermedad infecciosa que se transmite de persona a persona y que se debe a Mycobacterium tuberculosis; el 33% de la población mundial está infectada por este bacilo, con una mortalidad que alcanza los 3 millones de personas al año. +Un porcentaje minoritario de los pacientes infectados desarrollan la enfermedad tuberculosa. +El tratamiento está bien establecido, pero depende de un número limitado de antibióticos activos, lo que obliga a un cumplimiento riguroso, para evitar la aparición de cepas resistentes del bacilo." +¿Qué es la tuberculosis?,"La tuberculosis es una enfermedad infecciosa que se transmite de persona a persona y que se debe a Mycobacterium tuberculosis; el 33% de la población mundial está infectada por este bacilo, con una mortalidad que alcanza los 3 millones de personas al año. +Un porcentaje minoritario de los pacientes infectados desarrollan la enfermedad tuberculosa. +El tratamiento está bien establecido, pero depende de un número limitado de antibióticos activos, lo que obliga a un cumplimiento riguroso, para evitar la aparición de cepas resistentes del bacilo." +¿Cuáles son los tratamientos para las disfunciones eréctiles?,"El tratamiento de las disfunciones eréctiles ha evolucionado en los últimos años. +Aunque el tratamiento etiológico continúa siendo de actualidad, el tratamiento sintomático se ha convertido en el objetivo primordial cuando no puede identificarse la etiología. +Los tratamientos orales (inhibidores de las fosfodiesterasas V) que facilitan la erección, cuyas características farmacológicas permiten, en algunos casos, evitar la programación del acto con escasos efectos secundarios, han pasado a ser, desde hace algunos años, la opción terapéutica principal. +Sin embargo, las inyecciones intracavernosas de prostaglandina E1 siguen ocupando un importante lugar como tratamiento de elección o como recurso cuando fracasan los tratamientos orales." +¿Cuál es el tratamiento para las disfunciones eréctiles?,"El tratamiento de las disfunciones eréctiles ha evolucionado en los últimos años. +Aunque el tratamiento etiológico continúa siendo de actualidad, el tratamiento sintomático se ha convertido en el objetivo primordial cuando no puede identificarse la etiología. +Los tratamientos orales (inhibidores de las fosfodiesterasas V) que facilitan la erección, cuyas características farmacológicas permiten, en algunos casos, evitar la programación del acto con escasos efectos secundarios, han pasado a ser, desde hace algunos años, la opción terapéutica principal. +Sin embargo, las inyecciones intracavernosas de prostaglandina E1 siguen ocupando un importante lugar como tratamiento de elección o como recurso cuando fracasan los tratamientos orales." +¿Cuáles son los tratamientos para la disfunción eréctile?,"El tratamiento de las disfunciones eréctiles ha evolucionado en los últimos años. +Aunque el tratamiento etiológico continúa siendo de actualidad, el tratamiento sintomático se ha convertido en el objetivo primordial cuando no puede identificarse la etiología. +Los tratamientos orales (inhibidores de las fosfodiesterasas V) que facilitan la erección, cuyas características farmacológicas permiten, en algunos casos, evitar la programación del acto con escasos efectos secundarios, han pasado a ser, desde hace algunos años, la opción terapéutica principal. +Sin embargo, las inyecciones intracavernosas de prostaglandina E1 siguen ocupando un importante lugar como tratamiento de elección o como recurso cuando fracasan los tratamientos orales." +¿Cuál es el tratamiento para la disfunción eréctile?,"El tratamiento de las disfunciones eréctiles ha evolucionado en los últimos años. +Aunque el tratamiento etiológico continúa siendo de actualidad, el tratamiento sintomático se ha convertido en el objetivo primordial cuando no puede identificarse la etiología. +Los tratamientos orales (inhibidores de las fosfodiesterasas V) que facilitan la erección, cuyas características farmacológicas permiten, en algunos casos, evitar la programación del acto con escasos efectos secundarios, han pasado a ser, desde hace algunos años, la opción terapéutica principal. +Sin embargo, las inyecciones intracavernosas de prostaglandina E1 siguen ocupando un importante lugar como tratamiento de elección o como recurso cuando fracasan los tratamientos orales." +tratamiento de las disfunciones eréctiles,"El tratamiento de las disfunciones eréctiles ha evolucionado en los últimos años. +Aunque el tratamiento etiológico continúa siendo de actualidad, el tratamiento sintomático se ha convertido en el objetivo primordial cuando no puede identificarse la etiología. +Los tratamientos orales (inhibidores de las fosfodiesterasas V) que facilitan la erección, cuyas características farmacológicas permiten, en algunos casos, evitar la programación del acto con escasos efectos secundarios, han pasado a ser, desde hace algunos años, la opción terapéutica principal. +Sin embargo, las inyecciones intracavernosas de prostaglandina E1 siguen ocupando un importante lugar como tratamiento de elección o como recurso cuando fracasan los tratamientos orales." +¿Se pueden usar implantes peneanos para tratar la impotencia?,"Sin embargo, las inyecciones intracavernosas de prostaglandina E1 siguen ocupando un importante lugar como tratamiento de elección o como recurso cuando fracasan los tratamientos orales. +Los erectores de vacío también son una alternativa útil para los pacientes que no pueden recibir inyecciones. +Pese a los progresos de la farmacología, los implantes peneanos se siguen utilizando cuando fracasan los tratamientos menos agresivos. +En los pacientes bien informados tratados por urólogos con experiencia en este tipo de cirugía, los porcentajes de buenos resultados son altos. +En pocos años el arsenal terapéutico ha aumentado de manera considerable, y hoy en día es posible tratar prácticamente a todos los pacientes impotentes que lo solicitan." +¿Pueden los implantes peneanos ayudar a la impotencia?,"Sin embargo, las inyecciones intracavernosas de prostaglandina E1 siguen ocupando un importante lugar como tratamiento de elección o como recurso cuando fracasan los tratamientos orales. +Los erectores de vacío también son una alternativa útil para los pacientes que no pueden recibir inyecciones. +Pese a los progresos de la farmacología, los implantes peneanos se siguen utilizando cuando fracasan los tratamientos menos agresivos. +En los pacientes bien informados tratados por urólogos con experiencia en este tipo de cirugía, los porcentajes de buenos resultados son altos. +En pocos años el arsenal terapéutico ha aumentado de manera considerable, y hoy en día es posible tratar prácticamente a todos los pacientes impotentes que lo solicitan." +¿Se pueden usar implantes peneanos para la impotencia?,"Sin embargo, las inyecciones intracavernosas de prostaglandina E1 siguen ocupando un importante lugar como tratamiento de elección o como recurso cuando fracasan los tratamientos orales. +Los erectores de vacío también son una alternativa útil para los pacientes que no pueden recibir inyecciones. +Pese a los progresos de la farmacología, los implantes peneanos se siguen utilizando cuando fracasan los tratamientos menos agresivos. +En los pacientes bien informados tratados por urólogos con experiencia en este tipo de cirugía, los porcentajes de buenos resultados son altos. +En pocos años el arsenal terapéutico ha aumentado de manera considerable, y hoy en día es posible tratar prácticamente a todos los pacientes impotentes que lo solicitan." +¿Pueden los implantes peneanos ayudar a los pacientes impotentes?,"Sin embargo, las inyecciones intracavernosas de prostaglandina E1 siguen ocupando un importante lugar como tratamiento de elección o como recurso cuando fracasan los tratamientos orales. +Los erectores de vacío también son una alternativa útil para los pacientes que no pueden recibir inyecciones. +Pese a los progresos de la farmacología, los implantes peneanos se siguen utilizando cuando fracasan los tratamientos menos agresivos. +En los pacientes bien informados tratados por urólogos con experiencia en este tipo de cirugía, los porcentajes de buenos resultados son altos. +En pocos años el arsenal terapéutico ha aumentado de manera considerable, y hoy en día es posible tratar prácticamente a todos los pacientes impotentes que lo solicitan." +para que se usan los implantes peneanos,"Sin embargo, las inyecciones intracavernosas de prostaglandina E1 siguen ocupando un importante lugar como tratamiento de elección o como recurso cuando fracasan los tratamientos orales. +Los erectores de vacío también son una alternativa útil para los pacientes que no pueden recibir inyecciones. +Pese a los progresos de la farmacología, los implantes peneanos se siguen utilizando cuando fracasan los tratamientos menos agresivos. +En los pacientes bien informados tratados por urólogos con experiencia en este tipo de cirugía, los porcentajes de buenos resultados son altos. +En pocos años el arsenal terapéutico ha aumentado de manera considerable, y hoy en día es posible tratar prácticamente a todos los pacientes impotentes que lo solicitan." +¿Cuál es la diferencia entre una infección urinaria primaria y una infección urinaria secundaria?,"La orina normal es estéril y, cuando se recoge por micción aséptica, se acepta la presencia de 10 5 colibacilos y 10 4 leucocitos/ml. +La mayoría de los gérmenes urinarios son enterobacterias, fundamentalmente Escherichia coli. +No obstante, las infecciones nosocomiales pueden deberse a otros Gram negativos o positivos. +Una infección urinaria puede ser primaria, aparecer en un tracto urinario sano y deberse normalmente a un germen uropatógeno que contiene adhesinas. +La infección urinaria secundaria es consecuencia de una uropatía o de una intervención urológica." +¿Cuál es la diferencia entre una infección urinaria primaria y una infección secundaria?,"La orina normal es estéril y, cuando se recoge por micción aséptica, se acepta la presencia de 10 5 colibacilos y 10 4 leucocitos/ml. +La mayoría de los gérmenes urinarios son enterobacterias, fundamentalmente Escherichia coli. +No obstante, las infecciones nosocomiales pueden deberse a otros Gram negativos o positivos. +Una infección urinaria puede ser primaria, aparecer en un tracto urinario sano y deberse normalmente a un germen uropatógeno que contiene adhesinas. +La infección urinaria secundaria es consecuencia de una uropatía o de una intervención urológica." +¿Cuáles son los gérmenes uropatógenos en la orina?,"La orina normal es estéril y, cuando se recoge por micción aséptica, se acepta la presencia de 10 5 colibacilos y 10 4 leucocitos/ml. +La mayoría de los gérmenes urinarios son enterobacterias, fundamentalmente Escherichia coli. +No obstante, las infecciones nosocomiales pueden deberse a otros Gram negativos o positivos. +Una infección urinaria puede ser primaria, aparecer en un tracto urinario sano y deberse normalmente a un germen uropatógeno que contiene adhesinas. +La infección urinaria secundaria es consecuencia de una uropatía o de una intervención urológica." +¿Cuál es la diferencia entre una infección urinaria primaria y una infección bacteriana?,"La orina normal es estéril y, cuando se recoge por micción aséptica, se acepta la presencia de 10 5 colibacilos y 10 4 leucocitos/ml. +La mayoría de los gérmenes urinarios son enterobacterias, fundamentalmente Escherichia coli. +No obstante, las infecciones nosocomiales pueden deberse a otros Gram negativos o positivos. +Una infección urinaria puede ser primaria, aparecer en un tracto urinario sano y deberse normalmente a un germen uropatógeno que contiene adhesinas. +La infección urinaria secundaria es consecuencia de una uropatía o de una intervención urológica." +¿Cuál es la diferencia entre una infección urinaria primaria y una infección bacteriana?,"La orina normal es estéril y, cuando se recoge por micción aséptica, se acepta la presencia de 10 5 colibacilos y 10 4 leucocitos/ml. +La mayoría de los gérmenes urinarios son enterobacterias, fundamentalmente Escherichia coli. +No obstante, las infecciones nosocomiales pueden deberse a otros Gram negativos o positivos. +Una infección urinaria puede ser primaria, aparecer en un tracto urinario sano y deberse normalmente a un germen uropatógeno que contiene adhesinas. +La infección urinaria secundaria es consecuencia de una uropatía o de una intervención urológica." +¿Qué es la pielonefritis secundaria?,"La infección urinaria secundaria es consecuencia de una uropatía o de una intervención urológica. +En la mujer, estas infecciones se manifiestan a través de cistitis, aisladas o recidivantes, o por pielonefritis aguda que requiere algunas técnicas de diagnóstico por imagen y que se trata fácilmente con una antibioticoterapia adaptada. +En cambio, una pielonefritis aguda con obstrucción es una urgencia urológica. +En varios contextos, las pielonefritis son peligrosas: fundamentalmente en las mujeres embarazadas, en el diabético (en los que son frecuentes las necrosis papilares) y en los pacientes con trasplante renal. +En el hombre, las prostatitis agudas requieren un tratamiento prolongado para evitar la evolución hacia una prostatitis crónica." +¿Qué es una infección urinaria secundaria?,"La infección urinaria secundaria es consecuencia de una uropatía o de una intervención urológica. +En la mujer, estas infecciones se manifiestan a través de cistitis, aisladas o recidivantes, o por pielonefritis aguda que requiere algunas técnicas de diagnóstico por imagen y que se trata fácilmente con una antibioticoterapia adaptada. +En cambio, una pielonefritis aguda con obstrucción es una urgencia urológica. +En varios contextos, las pielonefritis son peligrosas: fundamentalmente en las mujeres embarazadas, en el diabético (en los que son frecuentes las necrosis papilares) y en los pacientes con trasplante renal. +En el hombre, las prostatitis agudas requieren un tratamiento prolongado para evitar la evolución hacia una prostatitis crónica." +¿Es la pielonefritis una infección urológica?,"La infección urinaria secundaria es consecuencia de una uropatía o de una intervención urológica. +En la mujer, estas infecciones se manifiestan a través de cistitis, aisladas o recidivantes, o por pielonefritis aguda que requiere algunas técnicas de diagnóstico por imagen y que se trata fácilmente con una antibioticoterapia adaptada. +En cambio, una pielonefritis aguda con obstrucción es una urgencia urológica. +En varios contextos, las pielonefritis son peligrosas: fundamentalmente en las mujeres embarazadas, en el diabético (en los que son frecuentes las necrosis papilares) y en los pacientes con trasplante renal. +En el hombre, las prostatitis agudas requieren un tratamiento prolongado para evitar la evolución hacia una prostatitis crónica." +¿Cuál es la diferencia entre una infección urinaria secundaria y una infección urológica?,"La infección urinaria secundaria es consecuencia de una uropatía o de una intervención urológica. +En la mujer, estas infecciones se manifiestan a través de cistitis, aisladas o recidivantes, o por pielonefritis aguda que requiere algunas técnicas de diagnóstico por imagen y que se trata fácilmente con una antibioticoterapia adaptada. +En cambio, una pielonefritis aguda con obstrucción es una urgencia urológica. +En varios contextos, las pielonefritis son peligrosas: fundamentalmente en las mujeres embarazadas, en el diabético (en los que son frecuentes las necrosis papilares) y en los pacientes con trasplante renal. +En el hombre, las prostatitis agudas requieren un tratamiento prolongado para evitar la evolución hacia una prostatitis crónica." +¿Cuál es la diferencia entre una infección urinaria secundaria y una infección urinaria aguda?,"La infección urinaria secundaria es consecuencia de una uropatía o de una intervención urológica. +En la mujer, estas infecciones se manifiestan a través de cistitis, aisladas o recidivantes, o por pielonefritis aguda que requiere algunas técnicas de diagnóstico por imagen y que se trata fácilmente con una antibioticoterapia adaptada. +En cambio, una pielonefritis aguda con obstrucción es una urgencia urológica. +En varios contextos, las pielonefritis son peligrosas: fundamentalmente en las mujeres embarazadas, en el diabético (en los que son frecuentes las necrosis papilares) y en los pacientes con trasplante renal. +En el hombre, las prostatitis agudas requieren un tratamiento prolongado para evitar la evolución hacia una prostatitis crónica." +¿Cuáles son las causas de la insuficiencia renal?,"La insuficiencia renal crónica es una enfermedad general. +Las dos principales causas son la diabetes mellitus y las nefropatías vasculares crónicas. +La edad de los pacientes aumenta progresivamente y, en la primera diálisis, tienen en promedio más de 60 años. +La detección precoz, la cuantificación y el seguimiento del déficit funcional renal se basan, en la práctica, en una correcta interpretación de la creatininemia. +Cuando la tasa de filtración glomerular disminuye más del 50%, es necesario tratar activamente al paciente: tomar todas las medidas necesarias para intentar reducir la velocidad de degradación de la insuficiencia renal, asegurar un buen control de la homeostasia y proteger los dos principales órganos amenazados, los sistemas cardiovascular y osteoarticular." +¿Cuáles son las causas de la insuficiencia renal crónica?,"La insuficiencia renal crónica es una enfermedad general. +Las dos principales causas son la diabetes mellitus y las nefropatías vasculares crónicas. +La edad de los pacientes aumenta progresivamente y, en la primera diálisis, tienen en promedio más de 60 años. +La detección precoz, la cuantificación y el seguimiento del déficit funcional renal se basan, en la práctica, en una correcta interpretación de la creatininemia. +Cuando la tasa de filtración glomerular disminuye más del 50%, es necesario tratar activamente al paciente: tomar todas las medidas necesarias para intentar reducir la velocidad de degradación de la insuficiencia renal, asegurar un buen control de la homeostasia y proteger los dos principales órganos amenazados, los sistemas cardiovascular y osteoarticular." +¿Qué es la insuficiencia renal crónica?,"La insuficiencia renal crónica es una enfermedad general. +Las dos principales causas son la diabetes mellitus y las nefropatías vasculares crónicas. +La edad de los pacientes aumenta progresivamente y, en la primera diálisis, tienen en promedio más de 60 años. +La detección precoz, la cuantificación y el seguimiento del déficit funcional renal se basan, en la práctica, en una correcta interpretación de la creatininemia. +Cuando la tasa de filtración glomerular disminuye más del 50%, es necesario tratar activamente al paciente: tomar todas las medidas necesarias para intentar reducir la velocidad de degradación de la insuficiencia renal, asegurar un buen control de la homeostasia y proteger los dos principales órganos amenazados, los sistemas cardiovascular y osteoarticular." +¿Qué causa la insuficiencia renal crónica?,"La insuficiencia renal crónica es una enfermedad general. +Las dos principales causas son la diabetes mellitus y las nefropatías vasculares crónicas. +La edad de los pacientes aumenta progresivamente y, en la primera diálisis, tienen en promedio más de 60 años. +La detección precoz, la cuantificación y el seguimiento del déficit funcional renal se basan, en la práctica, en una correcta interpretación de la creatininemia. +Cuando la tasa de filtración glomerular disminuye más del 50%, es necesario tratar activamente al paciente: tomar todas las medidas necesarias para intentar reducir la velocidad de degradación de la insuficiencia renal, asegurar un buen control de la homeostasia y proteger los dos principales órganos amenazados, los sistemas cardiovascular y osteoarticular." +¿Cuáles son las dos causas de la insuficiencia renal?,"La insuficiencia renal crónica es una enfermedad general. +Las dos principales causas son la diabetes mellitus y las nefropatías vasculares crónicas. +La edad de los pacientes aumenta progresivamente y, en la primera diálisis, tienen en promedio más de 60 años. +La detección precoz, la cuantificación y el seguimiento del déficit funcional renal se basan, en la práctica, en una correcta interpretación de la creatininemia. +Cuando la tasa de filtración glomerular disminuye más del 50%, es necesario tratar activamente al paciente: tomar todas las medidas necesarias para intentar reducir la velocidad de degradación de la insuficiencia renal, asegurar un buen control de la homeostasia y proteger los dos principales órganos amenazados, los sistemas cardiovascular y osteoarticular." +¿Cuáles son los tratamientos para la insuficiencia renal terminal?,"Las técnicas de tratamiento de la insuficiencia renal terminal son la hemodiálisis, la diálisis peritoneal y el trasplante renal. +Si es necesario, estos tratamientos pueden combinarse, garantizándose supervivencias muy prolongadas, de más de 30 años en la actualidad. +Existen factores extrarrenales que determinan la supervivencia: la edad y, sobre todo, las enfermedades sistémicas asociadas, como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares. +Todos los esfuerzos deben converger en una mejor definición de los grupos de riesgo de insuficiencia renal, una detección más precoz de la enfermedad en esos grupos y una mejor prevención." +¿Cuáles son las técnicas de tratamiento para la insuficiencia renal terminal?,"Las técnicas de tratamiento de la insuficiencia renal terminal son la hemodiálisis, la diálisis peritoneal y el trasplante renal. +Si es necesario, estos tratamientos pueden combinarse, garantizándose supervivencias muy prolongadas, de más de 30 años en la actualidad. +Existen factores extrarrenales que determinan la supervivencia: la edad y, sobre todo, las enfermedades sistémicas asociadas, como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares. +Todos los esfuerzos deben converger en una mejor definición de los grupos de riesgo de insuficiencia renal, una detección más precoz de la enfermedad en esos grupos y una mejor prevención." +¿Cuáles son las técnicas de tratamiento de la insuficiencia renal terminal?,"Las técnicas de tratamiento de la insuficiencia renal terminal son la hemodiálisis, la diálisis peritoneal y el trasplante renal. +Si es necesario, estos tratamientos pueden combinarse, garantizándose supervivencias muy prolongadas, de más de 30 años en la actualidad. +Existen factores extrarrenales que determinan la supervivencia: la edad y, sobre todo, las enfermedades sistémicas asociadas, como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares. +Todos los esfuerzos deben converger en una mejor definición de los grupos de riesgo de insuficiencia renal, una detección más precoz de la enfermedad en esos grupos y una mejor prevención." +¿Cuáles son los tratamientos para la insuficiencia renal?,"Las técnicas de tratamiento de la insuficiencia renal terminal son la hemodiálisis, la diálisis peritoneal y el trasplante renal. +Si es necesario, estos tratamientos pueden combinarse, garantizándose supervivencias muy prolongadas, de más de 30 años en la actualidad. +Existen factores extrarrenales que determinan la supervivencia: la edad y, sobre todo, las enfermedades sistémicas asociadas, como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares. +Todos los esfuerzos deben converger en una mejor definición de los grupos de riesgo de insuficiencia renal, una detección más precoz de la enfermedad en esos grupos y una mejor prevención." +tratamiento de la insuficiencia renal terminal,"Las técnicas de tratamiento de la insuficiencia renal terminal son la hemodiálisis, la diálisis peritoneal y el trasplante renal. +Si es necesario, estos tratamientos pueden combinarse, garantizándose supervivencias muy prolongadas, de más de 30 años en la actualidad. +Existen factores extrarrenales que determinan la supervivencia: la edad y, sobre todo, las enfermedades sistémicas asociadas, como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares. +Todos los esfuerzos deben converger en una mejor definición de los grupos de riesgo de insuficiencia renal, una detección más precoz de la enfermedad en esos grupos y una mejor prevención." +¿Cuáles son las causas de las nefropatías glomerulares?,"Este artículo considera las diferentes formas de presentación de las nefropatías glomerulares, precisa las diferentes pruebas complementarias útiles para orientar el diagnóstico y la importancia de la biopsia renal por punción. +Se estudian también las principales causas de las nefropatías glomerulares agudas y crónicas." +¿Qué es una biopsia renal por punción?,"Este artículo considera las diferentes formas de presentación de las nefropatías glomerulares, precisa las diferentes pruebas complementarias útiles para orientar el diagnóstico y la importancia de la biopsia renal por punción. +Se estudian también las principales causas de las nefropatías glomerulares agudas y crónicas." +¿Qué es la biopsia renal por punción?,"Este artículo considera las diferentes formas de presentación de las nefropatías glomerulares, precisa las diferentes pruebas complementarias útiles para orientar el diagnóstico y la importancia de la biopsia renal por punción. +Se estudian también las principales causas de las nefropatías glomerulares agudas y crónicas." +qué pruebas se realizan para las nefropatías glomerulares,"Este artículo considera las diferentes formas de presentación de las nefropatías glomerulares, precisa las diferentes pruebas complementarias útiles para orientar el diagnóstico y la importancia de la biopsia renal por punción. +Se estudian también las principales causas de las nefropatías glomerulares agudas y crónicas." +¿Cuáles son las causas de las nefropatías renales?,"Este artículo considera las diferentes formas de presentación de las nefropatías glomerulares, precisa las diferentes pruebas complementarias útiles para orientar el diagnóstico y la importancia de la biopsia renal por punción. +Se estudian también las principales causas de las nefropatías glomerulares agudas y crónicas." +¿Puede la litiasis causar insuficiencia renal?,"La incidencia acumulada de litiasis urinaria es del 10% en varones y del 5% en mujeres. +Una litiasis no diagnosticada o que no ha sido adecuadamente tratada puede producir el deterioro de la función renal. +La litiasis sigue siendo una causa de insuficiencia renal terminal que puede requerir la realización de diálisis. +Por ello, este trastorno requiere un diagnóstico etiológico completo cuyo primer paso consiste en el análisis del cálculo. +No se debe concluir el tratamiento del cólico nefrítico hasta comprobar la desaparición del cálculo. + +La insuficiencia renal es una enfermedad extremadamente frecuente. +Cualquier alteración de la función renal, tanto aguda como crónica, aumenta la morbimortalidad." +¿Puede la litiasis causar problemas renales?,"La incidencia acumulada de litiasis urinaria es del 10% en varones y del 5% en mujeres. +Una litiasis no diagnosticada o que no ha sido adecuadamente tratada puede producir el deterioro de la función renal. +La litiasis sigue siendo una causa de insuficiencia renal terminal que puede requerir la realización de diálisis. +Por ello, este trastorno requiere un diagnóstico etiológico completo cuyo primer paso consiste en el análisis del cálculo. +No se debe concluir el tratamiento del cólico nefrítico hasta comprobar la desaparición del cálculo. + +La insuficiencia renal es una enfermedad extremadamente frecuente. +Cualquier alteración de la función renal, tanto aguda como crónica, aumenta la morbimortalidad." +¿Cuál es la causa de la litiasis urinaria?,"La incidencia acumulada de litiasis urinaria es del 10% en varones y del 5% en mujeres. +Una litiasis no diagnosticada o que no ha sido adecuadamente tratada puede producir el deterioro de la función renal. +La litiasis sigue siendo una causa de insuficiencia renal terminal que puede requerir la realización de diálisis. +Por ello, este trastorno requiere un diagnóstico etiológico completo cuyo primer paso consiste en el análisis del cálculo. +No se debe concluir el tratamiento del cólico nefrítico hasta comprobar la desaparición del cálculo. + +La insuficiencia renal es una enfermedad extremadamente frecuente. +Cualquier alteración de la función renal, tanto aguda como crónica, aumenta la morbimortalidad." +¿Puede la litiasis causar insuficiencia renal terminal?,"La incidencia acumulada de litiasis urinaria es del 10% en varones y del 5% en mujeres. +Una litiasis no diagnosticada o que no ha sido adecuadamente tratada puede producir el deterioro de la función renal. +La litiasis sigue siendo una causa de insuficiencia renal terminal que puede requerir la realización de diálisis. +Por ello, este trastorno requiere un diagnóstico etiológico completo cuyo primer paso consiste en el análisis del cálculo. +No se debe concluir el tratamiento del cólico nefrítico hasta comprobar la desaparición del cálculo. + +La insuficiencia renal es una enfermedad extremadamente frecuente. +Cualquier alteración de la función renal, tanto aguda como crónica, aumenta la morbimortalidad." +¿Cuál es la causa de la litiasis renal?,"La incidencia acumulada de litiasis urinaria es del 10% en varones y del 5% en mujeres. +Una litiasis no diagnosticada o que no ha sido adecuadamente tratada puede producir el deterioro de la función renal. +La litiasis sigue siendo una causa de insuficiencia renal terminal que puede requerir la realización de diálisis. +Por ello, este trastorno requiere un diagnóstico etiológico completo cuyo primer paso consiste en el análisis del cálculo. +No se debe concluir el tratamiento del cólico nefrítico hasta comprobar la desaparición del cálculo. + +La insuficiencia renal es una enfermedad extremadamente frecuente. +Cualquier alteración de la función renal, tanto aguda como crónica, aumenta la morbimortalidad." +que son las enfermedades mitocondriales,"Las enfermedades mitocondriales constituyen un grupo heterogéneo de enfermedades genéticas debidas a carencias en la producción de energía. +Presentan un gran polimorfismo clínico y su expresión fenotípica suele asociar disfunciones multitisulares, de las cuales algunas producen síndromes característicos. +El procedimiento diagnóstico se basa en reconocer el fenotipo, aportar la prueba de la alteración mitocondrial y, si es posible, localizar la alteración genética. +Para la práctica clínica es útil tener en mente los cuadros clínicos más evocadores. +Con este objetivo, se presentan en este artículo, de forma esquemática, las asociaciones clínicas más significativas. +Hay que saber buscar las «disfunciones multitisulares», el elemento más característico." +definición de enfermedades mitocondriales,"Las enfermedades mitocondriales constituyen un grupo heterogéneo de enfermedades genéticas debidas a carencias en la producción de energía. +Presentan un gran polimorfismo clínico y su expresión fenotípica suele asociar disfunciones multitisulares, de las cuales algunas producen síndromes característicos. +El procedimiento diagnóstico se basa en reconocer el fenotipo, aportar la prueba de la alteración mitocondrial y, si es posible, localizar la alteración genética. +Para la práctica clínica es útil tener en mente los cuadros clínicos más evocadores. +Con este objetivo, se presentan en este artículo, de forma esquemática, las asociaciones clínicas más significativas. +Hay que saber buscar las «disfunciones multitisulares», el elemento más característico." +¿Qué es la enfermedad mitocondrial?,"Las enfermedades mitocondriales constituyen un grupo heterogéneo de enfermedades genéticas debidas a carencias en la producción de energía. +Presentan un gran polimorfismo clínico y su expresión fenotípica suele asociar disfunciones multitisulares, de las cuales algunas producen síndromes característicos. +El procedimiento diagnóstico se basa en reconocer el fenotipo, aportar la prueba de la alteración mitocondrial y, si es posible, localizar la alteración genética. +Para la práctica clínica es útil tener en mente los cuadros clínicos más evocadores. +Con este objetivo, se presentan en este artículo, de forma esquemática, las asociaciones clínicas más significativas. +Hay que saber buscar las «disfunciones multitisulares», el elemento más característico." +que son las enfermedades mitocondrias,"Las enfermedades mitocondriales constituyen un grupo heterogéneo de enfermedades genéticas debidas a carencias en la producción de energía. +Presentan un gran polimorfismo clínico y su expresión fenotípica suele asociar disfunciones multitisulares, de las cuales algunas producen síndromes característicos. +El procedimiento diagnóstico se basa en reconocer el fenotipo, aportar la prueba de la alteración mitocondrial y, si es posible, localizar la alteración genética. +Para la práctica clínica es útil tener en mente los cuadros clínicos más evocadores. +Con este objetivo, se presentan en este artículo, de forma esquemática, las asociaciones clínicas más significativas. +Hay que saber buscar las «disfunciones multitisulares», el elemento más característico." +enfermedades mitocondriales definición biolog��a,"Las enfermedades mitocondriales constituyen un grupo heterogéneo de enfermedades genéticas debidas a carencias en la producción de energía. +Presentan un gran polimorfismo clínico y su expresión fenotípica suele asociar disfunciones multitisulares, de las cuales algunas producen síndromes característicos. +El procedimiento diagnóstico se basa en reconocer el fenotipo, aportar la prueba de la alteración mitocondrial y, si es posible, localizar la alteración genética. +Para la práctica clínica es útil tener en mente los cuadros clínicos más evocadores. +Con este objetivo, se presentan en este artículo, de forma esquemática, las asociaciones clínicas más significativas. +Hay que saber buscar las «disfunciones multitisulares», el elemento más característico." +¿Cuáles son los tratamientos para las infecciones intestinales?,"La mayoría de las infecciones intestinales se manifiestan por una diarrea aguda benigna que se cura espontáneamente. +Cuando se sospecha una infección intestinal, sólo es necesario practicar estudios complementarios (coprocultivos, colonoscopia corta o larga) si el cuadro es muy grave, si se trata de un paciente de riesgo, si las deposiciones contienen sangre, si existe un síndrome disentérico o si la evolución del proceso es superior a 3 días. +La primera medida terapéutica, y a menudo la única necesaria, es la compensación de la deshidratación. +Si fuera preciso administrar un antibiótico, las fluoroquinolonas son el tratamiento de elección." +¿Cuáles son los tratamientos para la infección intestinal?,"La mayoría de las infecciones intestinales se manifiestan por una diarrea aguda benigna que se cura espontáneamente. +Cuando se sospecha una infección intestinal, sólo es necesario practicar estudios complementarios (coprocultivos, colonoscopia corta o larga) si el cuadro es muy grave, si se trata de un paciente de riesgo, si las deposiciones contienen sangre, si existe un síndrome disentérico o si la evolución del proceso es superior a 3 días. +La primera medida terapéutica, y a menudo la única necesaria, es la compensación de la deshidratación. +Si fuera preciso administrar un antibiótico, las fluoroquinolonas son el tratamiento de elección." +¿Cuál es el tratamiento para una infección intestinal?,"La mayoría de las infecciones intestinales se manifiestan por una diarrea aguda benigna que se cura espontáneamente. +Cuando se sospecha una infección intestinal, sólo es necesario practicar estudios complementarios (coprocultivos, colonoscopia corta o larga) si el cuadro es muy grave, si se trata de un paciente de riesgo, si las deposiciones contienen sangre, si existe un síndrome disentérico o si la evolución del proceso es superior a 3 días. +La primera medida terapéutica, y a menudo la única necesaria, es la compensación de la deshidratación. +Si fuera preciso administrar un antibiótico, las fluoroquinolonas son el tratamiento de elección." +¿Cuál es el tratamiento para la infección intestinal?,"La mayoría de las infecciones intestinales se manifiestan por una diarrea aguda benigna que se cura espontáneamente. +Cuando se sospecha una infección intestinal, sólo es necesario practicar estudios complementarios (coprocultivos, colonoscopia corta o larga) si el cuadro es muy grave, si se trata de un paciente de riesgo, si las deposiciones contienen sangre, si existe un síndrome disentérico o si la evolución del proceso es superior a 3 días. +La primera medida terapéutica, y a menudo la única necesaria, es la compensación de la deshidratación. +Si fuera preciso administrar un antibiótico, las fluoroquinolonas son el tratamiento de elección." +¿Puede la colonoscopia causar diarrea?,"La mayoría de las infecciones intestinales se manifiestan por una diarrea aguda benigna que se cura espontáneamente. +Cuando se sospecha una infección intestinal, sólo es necesario practicar estudios complementarios (coprocultivos, colonoscopia corta o larga) si el cuadro es muy grave, si se trata de un paciente de riesgo, si las deposiciones contienen sangre, si existe un síndrome disentérico o si la evolución del proceso es superior a 3 días. +La primera medida terapéutica, y a menudo la única necesaria, es la compensación de la deshidratación. +Si fuera preciso administrar un antibiótico, las fluoroquinolonas son el tratamiento de elección." +que es la isquemia intestinal,"La isquemia intestinal es un síndrome poco frecuente. +La isquemia crónica se manifiesta normalmente por dolor abdominal y pérdida de peso. +La isquemia aguda provoca casi siempre un infarto del intestino delgado; si éste no es letal, puede evolucionar hacia la insuficiencia intestinal. +Su tratamiento debe ser multidisciplinario y se basa fundamentalmente en el diagnóstico precoz hoy en día facilitado por las nuevas técnicas de diagnóstico por imagen, en la eliminación del factor etiológico y en el intento de revascularización, tanto quirúrgico como radiológico." +¿Qué es la isquemia intestinal?,"La isquemia intestinal es un síndrome poco frecuente. +La isquemia crónica se manifiesta normalmente por dolor abdominal y pérdida de peso. +La isquemia aguda provoca casi siempre un infarto del intestino delgado; si éste no es letal, puede evolucionar hacia la insuficiencia intestinal. +Su tratamiento debe ser multidisciplinario y se basa fundamentalmente en el diagnóstico precoz hoy en día facilitado por las nuevas técnicas de diagnóstico por imagen, en la eliminación del factor etiológico y en el intento de revascularización, tanto quirúrgico como radiológico." +¿Qué es la isquemia intestinal crónica?,"La isquemia intestinal es un síndrome poco frecuente. +La isquemia crónica se manifiesta normalmente por dolor abdominal y pérdida de peso. +La isquemia aguda provoca casi siempre un infarto del intestino delgado; si éste no es letal, puede evolucionar hacia la insuficiencia intestinal. +Su tratamiento debe ser multidisciplinario y se basa fundamentalmente en el diagnóstico precoz hoy en día facilitado por las nuevas técnicas de diagnóstico por imagen, en la eliminación del factor etiológico y en el intento de revascularización, tanto quirúrgico como radiológico." +síntomas de isquemia intestinal,"La isquemia intestinal es un síndrome poco frecuente. +La isquemia crónica se manifiesta normalmente por dolor abdominal y pérdida de peso. +La isquemia aguda provoca casi siempre un infarto del intestino delgado; si éste no es letal, puede evolucionar hacia la insuficiencia intestinal. +Su tratamiento debe ser multidisciplinario y se basa fundamentalmente en el diagnóstico precoz hoy en día facilitado por las nuevas técnicas de diagnóstico por imagen, en la eliminación del factor etiológico y en el intento de revascularización, tanto quirúrgico como radiológico." +¿Qué es la isquemia del intestino delgado?,"La isquemia intestinal es un síndrome poco frecuente. +La isquemia crónica se manifiesta normalmente por dolor abdominal y pérdida de peso. +La isquemia aguda provoca casi siempre un infarto del intestino delgado; si éste no es letal, puede evolucionar hacia la insuficiencia intestinal. +Su tratamiento debe ser multidisciplinario y se basa fundamentalmente en el diagnóstico precoz hoy en día facilitado por las nuevas técnicas de diagnóstico por imagen, en la eliminación del factor etiológico y en el intento de revascularización, tanto quirúrgico como radiológico." +¿Qué es el cáncer de colon?,"El cáncer de colon es uno de los cánceres más frecuentes. +En los últimos años, se han producido avances muy importantes, tanto en el campo teórico (carcinogénesis), como en el campo práctico, gracias al progreso de la cirugía y de la quimioterapia. +En este artículo se expone un enfoque de la situación actual de los conocimientos." +¿Cuáles son los cánceres más comunes?,"El cáncer de colon es uno de los cánceres más frecuentes. +En los últimos años, se han producido avances muy importantes, tanto en el campo teórico (carcinogénesis), como en el campo práctico, gracias al progreso de la cirugía y de la quimioterapia. +En este artículo se expone un enfoque de la situación actual de los conocimientos." +que es el cancer de colon,"El cáncer de colon es uno de los cánceres más frecuentes. +En los últimos años, se han producido avances muy importantes, tanto en el campo teórico (carcinogénesis), como en el campo práctico, gracias al progreso de la cirugía y de la quimioterapia. +En este artículo se expone un enfoque de la situación actual de los conocimientos." +¿Cuáles son los cánceres más frecuentes?,"El cáncer de colon es uno de los cánceres más frecuentes. +En los últimos años, se han producido avances muy importantes, tanto en el campo teórico (carcinogénesis), como en el campo práctico, gracias al progreso de la cirugía y de la quimioterapia. +En este artículo se expone un enfoque de la situación actual de los conocimientos." +qué tipo de cáncer es el cáncer de colon,"El cáncer de colon es uno de los cánceres más frecuentes. +En los últimos años, se han producido avances muy importantes, tanto en el campo teórico (carcinogénesis), como en el campo práctico, gracias al progreso de la cirugía y de la quimioterapia. +En este artículo se expone un enfoque de la situación actual de los conocimientos." +¿Cuáles son las dos complicaciones de la oclusión vascular?,"Las dos hemoglobinopatías hereditarias más frecuentes son la drepanocitosis y la talasemia β. +La drepanocitosis se caracteriza por la presencia de una hemoglobina anormal, y puede complicarse con episodios de oclusión vascular aguda, alteraciones viscerales crónicas de origen isquémico que afectan a la casi totalidad de los órganos y por complicaciones infecciosas. +En el adulto, los principales motivos de hospitalización y de mortalidad son las oclusiones vasculares. +Las transfusiones deben reservarse para los casos de oclusión vascular más graves, como el priapismo, los síndromes torácicos agudos o los accidentes cerebrovasculares. +La hidroxiurea es útil como tratamiento básico, pero debe reservarse para las formas más graves." +tipos de oclusiones vasculares,"Las dos hemoglobinopatías hereditarias más frecuentes son la drepanocitosis y la talasemia β. +La drepanocitosis se caracteriza por la presencia de una hemoglobina anormal, y puede complicarse con episodios de oclusión vascular aguda, alteraciones viscerales crónicas de origen isquémico que afectan a la casi totalidad de los órganos y por complicaciones infecciosas. +En el adulto, los principales motivos de hospitalización y de mortalidad son las oclusiones vasculares. +Las transfusiones deben reservarse para los casos de oclusión vascular más graves, como el priapismo, los síndromes torácicos agudos o los accidentes cerebrovasculares. +La hidroxiurea es útil como tratamiento básico, pero debe reservarse para las formas más graves." +¿Cuáles son las complicaciones de la oclusión vascular?,"Las dos hemoglobinopatías hereditarias más frecuentes son la drepanocitosis y la talasemia β. +La drepanocitosis se caracteriza por la presencia de una hemoglobina anormal, y puede complicarse con episodios de oclusión vascular aguda, alteraciones viscerales crónicas de origen isquémico que afectan a la casi totalidad de los órganos y por complicaciones infecciosas. +En el adulto, los principales motivos de hospitalización y de mortalidad son las oclusiones vasculares. +Las transfusiones deben reservarse para los casos de oclusión vascular más graves, como el priapismo, los síndromes torácicos agudos o los accidentes cerebrovasculares. +La hidroxiurea es útil como tratamiento básico, pero debe reservarse para las formas más graves." +¿Qué es la oclusión vascular hereditaria?,"Las dos hemoglobinopatías hereditarias más frecuentes son la drepanocitosis y la talasemia β. +La drepanocitosis se caracteriza por la presencia de una hemoglobina anormal, y puede complicarse con episodios de oclusión vascular aguda, alteraciones viscerales crónicas de origen isquémico que afectan a la casi totalidad de los órganos y por complicaciones infecciosas. +En el adulto, los principales motivos de hospitalización y de mortalidad son las oclusiones vasculares. +Las transfusiones deben reservarse para los casos de oclusión vascular más graves, como el priapismo, los síndromes torácicos agudos o los accidentes cerebrovasculares. +La hidroxiurea es útil como tratamiento básico, pero debe reservarse para las formas más graves." +¿Cuáles son las dos complicaciones hereditarias de la hemoglobina?,"Las dos hemoglobinopatías hereditarias más frecuentes son la drepanocitosis y la talasemia β. +La drepanocitosis se caracteriza por la presencia de una hemoglobina anormal, y puede complicarse con episodios de oclusión vascular aguda, alteraciones viscerales crónicas de origen isquémico que afectan a la casi totalidad de los órganos y por complicaciones infecciosas. +En el adulto, los principales motivos de hospitalización y de mortalidad son las oclusiones vasculares. +Las transfusiones deben reservarse para los casos de oclusión vascular más graves, como el priapismo, los síndromes torácicos agudos o los accidentes cerebrovasculares. +La hidroxiurea es útil como tratamiento básico, pero debe reservarse para las formas más graves." +¿Qué es la hidroxiurea para la talasemia?,"La hidroxiurea es útil como tratamiento básico, pero debe reservarse para las formas más graves. +La talasemia β es el síndrome talasémico más grave y se caracteriza por una eritropoyesis ineficaz con expansión de la serie eritroide en la médula ósea. +Se manifiesta fundamentalmente por hemocromatosis grave, esplenomegalia y alteraciones óseas características. +El tratamiento consiste en transfusiones y fármacos quelantes para eliminar el hierro. +En las formas más graves puede proponerse el alotrasplante de médula ósea. +El pronóstico es muy malo, pero con un tratamiento óptimo puede esperarse una supervivencia prolongada." +¿Cuál es el tratamiento para la talasemia?,"La hidroxiurea es útil como tratamiento básico, pero debe reservarse para las formas más graves. +La talasemia β es el síndrome talasémico más grave y se caracteriza por una eritropoyesis ineficaz con expansión de la serie eritroide en la médula ósea. +Se manifiesta fundamentalmente por hemocromatosis grave, esplenomegalia y alteraciones óseas características. +El tratamiento consiste en transfusiones y fármacos quelantes para eliminar el hierro. +En las formas más graves puede proponerse el alotrasplante de médula ósea. +El pronóstico es muy malo, pero con un tratamiento óptimo puede esperarse una supervivencia prolongada." +¿Cuál es el tratamiento para la talasemia b?,"La hidroxiurea es útil como tratamiento básico, pero debe reservarse para las formas más graves. +La talasemia β es el síndrome talasémico más grave y se caracteriza por una eritropoyesis ineficaz con expansión de la serie eritroide en la médula ósea. +Se manifiesta fundamentalmente por hemocromatosis grave, esplenomegalia y alteraciones óseas características. +El tratamiento consiste en transfusiones y fármacos quelantes para eliminar el hierro. +En las formas más graves puede proponerse el alotrasplante de médula ósea. +El pronóstico es muy malo, pero con un tratamiento óptimo puede esperarse una supervivencia prolongada." +¿Cuál es el tratamiento para el síndrome talasémico?,"La hidroxiurea es útil como tratamiento básico, pero debe reservarse para las formas más graves. +La talasemia β es el síndrome talasémico más grave y se caracteriza por una eritropoyesis ineficaz con expansión de la serie eritroide en la médula ósea. +Se manifiesta fundamentalmente por hemocromatosis grave, esplenomegalia y alteraciones óseas características. +El tratamiento consiste en transfusiones y fármacos quelantes para eliminar el hierro. +En las formas más graves puede proponerse el alotrasplante de médula ósea. +El pronóstico es muy malo, pero con un tratamiento óptimo puede esperarse una supervivencia prolongada." +¿Cuál es el tratamiento para el síndrome talasémico más grave?,"La hidroxiurea es útil como tratamiento básico, pero debe reservarse para las formas más graves. +La talasemia β es el síndrome talasémico más grave y se caracteriza por una eritropoyesis ineficaz con expansión de la serie eritroide en la médula ósea. +Se manifiesta fundamentalmente por hemocromatosis grave, esplenomegalia y alteraciones óseas características. +El tratamiento consiste en transfusiones y fármacos quelantes para eliminar el hierro. +En las formas más graves puede proponerse el alotrasplante de médula ósea. +El pronóstico es muy malo, pero con un tratamiento óptimo puede esperarse una supervivencia prolongada." +¿Puede el tratamiento antihipertensor disminuir la presión arterial?,"Debido al aumento de la presión arterial con la edad, en el anciano se observa una prevalencia aproximada de hipertensión arterial del 55%. +Por otra parte, está claramente demostrado que en el paciente de más de 60 años, el tratamiento antihipertensor permite disminuir de forma significativa los episodios de morbimortalidad cardiovascular, en especial los accidentes vasculares cerebrales. +Estudios recientes subrayan que el tratamiento antihipertensor disminuye la aparición de demencias vasculares y también las demencias de tipo Alzheimer. +Una de las peculiaridades de la hipertensión en el anciano es el papel predictivo dominante de la presión sistólica (PAS) frente a las complicaciones cardiovasculares, en comparación con la presión diastólica (PAD)." +¿Puede el tratamiento antihipertensor disminuir la hipertensión arterial?,"Debido al aumento de la presión arterial con la edad, en el anciano se observa una prevalencia aproximada de hipertensión arterial del 55%. +Por otra parte, está claramente demostrado que en el paciente de más de 60 años, el tratamiento antihipertensor permite disminuir de forma significativa los episodios de morbimortalidad cardiovascular, en especial los accidentes vasculares cerebrales. +Estudios recientes subrayan que el tratamiento antihipertensor disminuye la aparición de demencias vasculares y también las demencias de tipo Alzheimer. +Una de las peculiaridades de la hipertensión en el anciano es el papel predictivo dominante de la presión sistólica (PAS) frente a las complicaciones cardiovasculares, en comparación con la presión diastólica (PAD)." +¿El tratamiento antihipertensor es bueno para la hipertensión?,"Debido al aumento de la presión arterial con la edad, en el anciano se observa una prevalencia aproximada de hipertensión arterial del 55%. +Por otra parte, está claramente demostrado que en el paciente de más de 60 años, el tratamiento antihipertensor permite disminuir de forma significativa los episodios de morbimortalidad cardiovascular, en especial los accidentes vasculares cerebrales. +Estudios recientes subrayan que el tratamiento antihipertensor disminuye la aparición de demencias vasculares y también las demencias de tipo Alzheimer. +Una de las peculiaridades de la hipertensión en el anciano es el papel predictivo dominante de la presión sistólica (PAS) frente a las complicaciones cardiovasculares, en comparación con la presión diastólica (PAD)." +¿El tratamiento antihipertensor es bueno para la hipertensión arterial?,"Debido al aumento de la presión arterial con la edad, en el anciano se observa una prevalencia aproximada de hipertensión arterial del 55%. +Por otra parte, está claramente demostrado que en el paciente de más de 60 años, el tratamiento antihipertensor permite disminuir de forma significativa los episodios de morbimortalidad cardiovascular, en especial los accidentes vasculares cerebrales. +Estudios recientes subrayan que el tratamiento antihipertensor disminuye la aparición de demencias vasculares y también las demencias de tipo Alzheimer. +Una de las peculiaridades de la hipertensión en el anciano es el papel predictivo dominante de la presión sistólica (PAS) frente a las complicaciones cardiovasculares, en comparación con la presión diastólica (PAD)." +¿El tratamiento antihipertensor ayuda a la hipertensión?,"Debido al aumento de la presión arterial con la edad, en el anciano se observa una prevalencia aproximada de hipertensión arterial del 55%. +Por otra parte, está claramente demostrado que en el paciente de más de 60 años, el tratamiento antihipertensor permite disminuir de forma significativa los episodios de morbimortalidad cardiovascular, en especial los accidentes vasculares cerebrales. +Estudios recientes subrayan que el tratamiento antihipertensor disminuye la aparición de demencias vasculares y también las demencias de tipo Alzheimer. +Una de las peculiaridades de la hipertensión en el anciano es el papel predictivo dominante de la presión sistólica (PAS) frente a las complicaciones cardiovasculares, en comparación con la presión diastólica (PAD)." +¿Cuál es la diferencia entre la presión del pulso y la pas?,"Por otra parte, los datos epidemiológicos sugieren que después de los 60 años, la presión del pulso (diferencia entre la PAS y la PAD) representa un mejor marcador del riesgo cardiovascular que la PAS o la PAD consideradas de forma aislada. +En el anciano, la evaluación del verdadero nivel de tensión es difícil de apreciar debido a la existencia de una variabilidad de tensión aumentada, responsable de un efecto de «bata blanca» más frecuente. +En este contexto, se recomienda el empleo de métodos de medida ambulatoria de la tensión arterial con el fin de detectar los «falsos hipertensos», en los que un tratamiento antihipertensor pudiera resultar perjudicial." +¿Cuál es la diferencia entre la presión del pulso y la presión arterial?,"Por otra parte, los datos epidemiológicos sugieren que después de los 60 años, la presión del pulso (diferencia entre la PAS y la PAD) representa un mejor marcador del riesgo cardiovascular que la PAS o la PAD consideradas de forma aislada. +En el anciano, la evaluación del verdadero nivel de tensión es difícil de apreciar debido a la existencia de una variabilidad de tensión aumentada, responsable de un efecto de «bata blanca» más frecuente. +En este contexto, se recomienda el empleo de métodos de medida ambulatoria de la tensión arterial con el fin de detectar los «falsos hipertensos», en los que un tratamiento antihipertensor pudiera resultar perjudicial." +¿Cuál es la diferencia entre la presión arterial y la pas?,"Por otra parte, los datos epidemiológicos sugieren que después de los 60 años, la presión del pulso (diferencia entre la PAS y la PAD) representa un mejor marcador del riesgo cardiovascular que la PAS o la PAD consideradas de forma aislada. +En el anciano, la evaluación del verdadero nivel de tensión es difícil de apreciar debido a la existencia de una variabilidad de tensión aumentada, responsable de un efecto de «bata blanca» más frecuente. +En este contexto, se recomienda el empleo de métodos de medida ambulatoria de la tensión arterial con el fin de detectar los «falsos hipertensos», en los que un tratamiento antihipertensor pudiera resultar perjudicial." +¿Cuál es la diferencia entre la presión del pulso y la presión del pulso?,"Por otra parte, los datos epidemiológicos sugieren que después de los 60 años, la presión del pulso (diferencia entre la PAS y la PAD) representa un mejor marcador del riesgo cardiovascular que la PAS o la PAD consideradas de forma aislada. +En el anciano, la evaluación del verdadero nivel de tensión es difícil de apreciar debido a la existencia de una variabilidad de tensión aumentada, responsable de un efecto de «bata blanca» más frecuente. +En este contexto, se recomienda el empleo de métodos de medida ambulatoria de la tensión arterial con el fin de detectar los «falsos hipertensos», en los que un tratamiento antihipertensor pudiera resultar perjudicial." +¿Cuál es la diferencia entre la presión arterial y la presión del pulso?,"Por otra parte, los datos epidemiológicos sugieren que después de los 60 años, la presión del pulso (diferencia entre la PAS y la PAD) representa un mejor marcador del riesgo cardiovascular que la PAS o la PAD consideradas de forma aislada. +En el anciano, la evaluación del verdadero nivel de tensión es difícil de apreciar debido a la existencia de una variabilidad de tensión aumentada, responsable de un efecto de «bata blanca» más frecuente. +En este contexto, se recomienda el empleo de métodos de medida ambulatoria de la tensión arterial con el fin de detectar los «falsos hipertensos», en los que un tratamiento antihipertensor pudiera resultar perjudicial." +¿Qué es el tratamiento antihipertensor?,"El tratamiento antihipertensor recurre a los principales grupos terapéuticos, con una preferencia por los diuréticos tiazídicos a dosis bajas, fuera de indicaciones específicas o formales. +El objetivo terapéutico por lograr es una PAS <150 mm +Hg respecto a la PAS inicial ya representa un beneficio significativo en términos de morbimortalidad. +Así, con mucha frecuencia, el tratamiento antihipertensor del anciano no debe incluir más de tres antihipertensores asociados a dosis óptimas (uno los cuales es un diurético)." +que es el tratamiento antihipertensor,"El tratamiento antihipertensor recurre a los principales grupos terapéuticos, con una preferencia por los diuréticos tiazídicos a dosis bajas, fuera de indicaciones específicas o formales. +El objetivo terapéutico por lograr es una PAS <150 mm +Hg respecto a la PAS inicial ya representa un beneficio significativo en términos de morbimortalidad. +Así, con mucha frecuencia, el tratamiento antihipertensor del anciano no debe incluir más de tres antihipertensores asociados a dosis óptimas (uno los cuales es un diurético)." +¿Qué es el tratamiento antihipertensor para ancianos?,"El tratamiento antihipertensor recurre a los principales grupos terapéuticos, con una preferencia por los diuréticos tiazídicos a dosis bajas, fuera de indicaciones específicas o formales. +El objetivo terapéutico por lograr es una PAS <150 mm +Hg respecto a la PAS inicial ya representa un beneficio significativo en términos de morbimortalidad. +Así, con mucha frecuencia, el tratamiento antihipertensor del anciano no debe incluir más de tres antihipertensores asociados a dosis óptimas (uno los cuales es un diurético)." +¿Qué es el tratamiento antihipertensor para los ancianos?,"El tratamiento antihipertensor recurre a los principales grupos terapéuticos, con una preferencia por los diuréticos tiazídicos a dosis bajas, fuera de indicaciones específicas o formales. +El objetivo terapéutico por lograr es una PAS <150 mm +Hg respecto a la PAS inicial ya representa un beneficio significativo en términos de morbimortalidad. +Así, con mucha frecuencia, el tratamiento antihipertensor del anciano no debe incluir más de tres antihipertensores asociados a dosis óptimas (uno los cuales es un diurético)." +¿Qué es el tratamiento antihipertensor para los ancianos?,"El tratamiento antihipertensor recurre a los principales grupos terapéuticos, con una preferencia por los diuréticos tiazídicos a dosis bajas, fuera de indicaciones específicas o formales. +El objetivo terapéutico por lograr es una PAS <150 mm +Hg respecto a la PAS inicial ya representa un beneficio significativo en términos de morbimortalidad. +Así, con mucha frecuencia, el tratamiento antihipertensor del anciano no debe incluir más de tres antihipertensores asociados a dosis óptimas (uno los cuales es un diurético)." +¿Cuáles son las medidas dietéticas para la hipertensión?,"Las medidas higienicodietéticas representan un elemento importante del tratamiento de la hipertensión y se deben adaptar a cada paciente. +Las recomendaciones tienen como objetivo disminuir las cifras tensionales (limitación del consumo de alcohol y de sal, ejercicio físico, pérdida de peso) y combatir otros factores de riesgo asociados eventualmente (tabaco, hipercolesterolemia, diabetes, etc.). +Estos consejos se deben impartir desde el comienzo del tratamiento de la hipertensión, y a veces pueden evitar o retrasar la necesidad de tratamiento farmacológico. +La mayor dificultad es conseguir que estos pacientes, la mayoría de ellos asintomáticos, acepten estas modificaciones. + +Las medidas dietéticas sólo resultan eficaces de forma duradera si son moderadas, equilibradas y personalizadas." +que son las medidas higienicodietéticas,"Las medidas higienicodietéticas representan un elemento importante del tratamiento de la hipertensión y se deben adaptar a cada paciente. +Las recomendaciones tienen como objetivo disminuir las cifras tensionales (limitación del consumo de alcohol y de sal, ejercicio físico, pérdida de peso) y combatir otros factores de riesgo asociados eventualmente (tabaco, hipercolesterolemia, diabetes, etc.). +Estos consejos se deben impartir desde el comienzo del tratamiento de la hipertensión, y a veces pueden evitar o retrasar la necesidad de tratamiento farmacológico. +La mayor dificultad es conseguir que estos pacientes, la mayoría de ellos asintomáticos, acepten estas modificaciones. + +Las medidas dietéticas sólo resultan eficaces de forma duradera si son moderadas, equilibradas y personalizadas." +¿Qué son las medidas higienicodietéticas?,"Las medidas higienicodietéticas representan un elemento importante del tratamiento de la hipertensión y se deben adaptar a cada paciente. +Las recomendaciones tienen como objetivo disminuir las cifras tensionales (limitación del consumo de alcohol y de sal, ejercicio físico, pérdida de peso) y combatir otros factores de riesgo asociados eventualmente (tabaco, hipercolesterolemia, diabetes, etc.). +Estos consejos se deben impartir desde el comienzo del tratamiento de la hipertensión, y a veces pueden evitar o retrasar la necesidad de tratamiento farmacológico. +La mayor dificultad es conseguir que estos pacientes, la mayoría de ellos asintomáticos, acepten estas modificaciones. + +Las medidas dietéticas sólo resultan eficaces de forma duradera si son moderadas, equilibradas y personalizadas." +¿Cuáles son las medidas dietéticas para el tratamiento de la hipertensión?,"Las medidas higienicodietéticas representan un elemento importante del tratamiento de la hipertensión y se deben adaptar a cada paciente. +Las recomendaciones tienen como objetivo disminuir las cifras tensionales (limitación del consumo de alcohol y de sal, ejercicio físico, pérdida de peso) y combatir otros factores de riesgo asociados eventualmente (tabaco, hipercolesterolemia, diabetes, etc.). +Estos consejos se deben impartir desde el comienzo del tratamiento de la hipertensión, y a veces pueden evitar o retrasar la necesidad de tratamiento farmacológico. +La mayor dificultad es conseguir que estos pacientes, la mayoría de ellos asintomáticos, acepten estas modificaciones. + +Las medidas dietéticas sólo resultan eficaces de forma duradera si son moderadas, equilibradas y personalizadas." +¿Cuáles son las medidas dietéticas necesarias para la hipertensión?,"Las medidas higienicodietéticas representan un elemento importante del tratamiento de la hipertensión y se deben adaptar a cada paciente. +Las recomendaciones tienen como objetivo disminuir las cifras tensionales (limitación del consumo de alcohol y de sal, ejercicio físico, pérdida de peso) y combatir otros factores de riesgo asociados eventualmente (tabaco, hipercolesterolemia, diabetes, etc.). +Estos consejos se deben impartir desde el comienzo del tratamiento de la hipertensión, y a veces pueden evitar o retrasar la necesidad de tratamiento farmacológico. +La mayor dificultad es conseguir que estos pacientes, la mayoría de ellos asintomáticos, acepten estas modificaciones. + +Las medidas dietéticas sólo resultan eficaces de forma duradera si son moderadas, equilibradas y personalizadas." +¿Cuáles son las mejores medidas dietéticas para los diabéticos?,"Las medidas dietéticas sólo resultan eficaces de forma duradera si son moderadas, equilibradas y personalizadas. + +El perfeccionamiento del control de la glucemia en los pacientes diabéticos tipo 2 requiere la utilización óptima de todas las medidas terapéuticas al alcance del clínico. +La reciente introducción de la clase farmacológica de las glinidas, que son insulinosecretagogos de acción rápida y breve, y de las tiazolidindionas o glitazonas, que aumentan la sensibilidad a la insulina, se presentan como alternativas a la asociación clásica de sulfonamida y metformina." +¿Cuáles son las mejores medidas dietéticas para diabéticos?,"Las medidas dietéticas sólo resultan eficaces de forma duradera si son moderadas, equilibradas y personalizadas. + +El perfeccionamiento del control de la glucemia en los pacientes diabéticos tipo 2 requiere la utilización óptima de todas las medidas terapéuticas al alcance del clínico. +La reciente introducción de la clase farmacológica de las glinidas, que son insulinosecretagogos de acción rápida y breve, y de las tiazolidindionas o glitazonas, que aumentan la sensibilidad a la insulina, se presentan como alternativas a la asociación clásica de sulfonamida y metformina." +¿Cuáles son las mejores medidas dietéticas para el diabético?,"Las medidas dietéticas sólo resultan eficaces de forma duradera si son moderadas, equilibradas y personalizadas. + +El perfeccionamiento del control de la glucemia en los pacientes diabéticos tipo 2 requiere la utilización óptima de todas las medidas terapéuticas al alcance del clínico. +La reciente introducción de la clase farmacológica de las glinidas, que son insulinosecretagogos de acción rápida y breve, y de las tiazolidindionas o glitazonas, que aumentan la sensibilidad a la insulina, se presentan como alternativas a la asociación clásica de sulfonamida y metformina." +¿Cuáles son las mejores medidas dietéticas para el diabético tipo 2?,"Las medidas dietéticas sólo resultan eficaces de forma duradera si son moderadas, equilibradas y personalizadas. + +El perfeccionamiento del control de la glucemia en los pacientes diabéticos tipo 2 requiere la utilización óptima de todas las medidas terapéuticas al alcance del clínico. +La reciente introducción de la clase farmacológica de las glinidas, que son insulinosecretagogos de acción rápida y breve, y de las tiazolidindionas o glitazonas, que aumentan la sensibilidad a la insulina, se presentan como alternativas a la asociación clásica de sulfonamida y metformina." +¿Cuáles son las mejores medidas dietéticas para los diabéticos tipo 2?,"Las medidas dietéticas sólo resultan eficaces de forma duradera si son moderadas, equilibradas y personalizadas. + +El perfeccionamiento del control de la glucemia en los pacientes diabéticos tipo 2 requiere la utilización óptima de todas las medidas terapéuticas al alcance del clínico. +La reciente introducción de la clase farmacológica de las glinidas, que son insulinosecretagogos de acción rápida y breve, y de las tiazolidindionas o glitazonas, que aumentan la sensibilidad a la insulina, se presentan como alternativas a la asociación clásica de sulfonamida y metformina." +¿Qué es la insuficiencia venosa crónica?,"La insuficiencia venosa crónica y las várices constituyen una de las afecciones más frecuentes en los países occidentales. +Su etiología y sus mecanismos de producción son variados. +El diagnóstico se realiza básicamente por la clínica, pero puede completarse con diversas pruebas complementarias, en especial el dúplex. +El tratamiento puede ser médico o quirúrgico según los casos, pero lo más importante es que sea precoz, con el fin de minimizar el impacto socioeconómico de esta enfermedad." +¿Cuál es el tratamiento para la insuficiencia venosa crónica?,"La insuficiencia venosa crónica y las várices constituyen una de las afecciones más frecuentes en los países occidentales. +Su etiología y sus mecanismos de producción son variados. +El diagnóstico se realiza básicamente por la clínica, pero puede completarse con diversas pruebas complementarias, en especial el dúplex. +El tratamiento puede ser médico o quirúrgico según los casos, pero lo más importante es que sea precoz, con el fin de minimizar el impacto socioeconómico de esta enfermedad." +¿Cuál es el tratamiento para la insuficiencia venosa?,"La insuficiencia venosa crónica y las várices constituyen una de las afecciones más frecuentes en los países occidentales. +Su etiología y sus mecanismos de producción son variados. +El diagnóstico se realiza básicamente por la clínica, pero puede completarse con diversas pruebas complementarias, en especial el dúplex. +El tratamiento puede ser médico o quirúrgico según los casos, pero lo más importante es que sea precoz, con el fin de minimizar el impacto socioeconómico de esta enfermedad." +que es la insuficiencia venosa,"La insuficiencia venosa crónica y las várices constituyen una de las afecciones más frecuentes en los países occidentales. +Su etiología y sus mecanismos de producción son variados. +El diagnóstico se realiza básicamente por la clínica, pero puede completarse con diversas pruebas complementarias, en especial el dúplex. +El tratamiento puede ser médico o quirúrgico según los casos, pero lo más importante es que sea precoz, con el fin de minimizar el impacto socioeconómico de esta enfermedad." +que es la insuficiencia venosa crónica,"La insuficiencia venosa crónica y las várices constituyen una de las afecciones más frecuentes en los países occidentales. +Su etiología y sus mecanismos de producción son variados. +El diagnóstico se realiza básicamente por la clínica, pero puede completarse con diversas pruebas complementarias, en especial el dúplex. +El tratamiento puede ser médico o quirúrgico según los casos, pero lo más importante es que sea precoz, con el fin de minimizar el impacto socioeconómico de esta enfermedad." +¿Cuáles son las causas del temblor?,"La exploración de un temblor se basa, ante todo, en el examen físico y, en casos más raros, en el electrofisiológico. +En primer lugar, se tiene que poder afirmar que el movimiento que se ha observado es un temblor. +A continuación, se deben precisar sus características y buscar otros signos neurológicos (o generales) que permitan apoyar una hipótesis diagnóstica. +Por último, se debe proponer un posible tratamiento. +Las causas principales son, por orden de frecuencia, el temblor esencial, la enfermedad de Parkinson y los medicamentos." +¿Cuáles son las causas de un temblor?,"La exploración de un temblor se basa, ante todo, en el examen físico y, en casos más raros, en el electrofisiológico. +En primer lugar, se tiene que poder afirmar que el movimiento que se ha observado es un temblor. +A continuación, se deben precisar sus características y buscar otros signos neurológicos (o generales) que permitan apoyar una hipótesis diagnóstica. +Por último, se debe proponer un posible tratamiento. +Las causas principales son, por orden de frecuencia, el temblor esencial, la enfermedad de Parkinson y los medicamentos." +¿Qué es la exploración de un temblor?,"La exploración de un temblor se basa, ante todo, en el examen físico y, en casos más raros, en el electrofisiológico. +En primer lugar, se tiene que poder afirmar que el movimiento que se ha observado es un temblor. +A continuación, se deben precisar sus características y buscar otros signos neurológicos (o generales) que permitan apoyar una hipótesis diagnóstica. +Por último, se debe proponer un posible tratamiento. +Las causas principales son, por orden de frecuencia, el temblor esencial, la enfermedad de Parkinson y los medicamentos." +¿Cuáles son las causas de los temblores?,"La exploración de un temblor se basa, ante todo, en el examen físico y, en casos más raros, en el electrofisiológico. +En primer lugar, se tiene que poder afirmar que el movimiento que se ha observado es un temblor. +A continuación, se deben precisar sus características y buscar otros signos neurológicos (o generales) que permitan apoyar una hipótesis diagnóstica. +Por último, se debe proponer un posible tratamiento. +Las causas principales son, por orden de frecuencia, el temblor esencial, la enfermedad de Parkinson y los medicamentos." +¿Cuál es la causa del temblor?,"La exploración de un temblor se basa, ante todo, en el examen físico y, en casos más raros, en el electrofisiológico. +En primer lugar, se tiene que poder afirmar que el movimiento que se ha observado es un temblor. +A continuación, se deben precisar sus características y buscar otros signos neurológicos (o generales) que permitan apoyar una hipótesis diagnóstica. +Por último, se debe proponer un posible tratamiento. +Las causas principales son, por orden de frecuencia, el temblor esencial, la enfermedad de Parkinson y los medicamentos." +síntomas de tos persistente,"La tos crónica o persistente es un motivo frecuente de consulta tanto en medicina general como en la atención médica especializada. +Este síntoma puede afectar considerablemente a la calidad de vida de los pacientes. +Un enfoque clínico apropiado permite establecer un diagnóstico en más del 80% de los pacientes. +Si se evitan determinados errores, el tratamiento es eficaz en aproximadamente el 90% de los casos." +síntomas de tos crónica,"La tos crónica o persistente es un motivo frecuente de consulta tanto en medicina general como en la atención médica especializada. +Este síntoma puede afectar considerablemente a la calidad de vida de los pacientes. +Un enfoque clínico apropiado permite establecer un diagnóstico en más del 80% de los pacientes. +Si se evitan determinados errores, el tratamiento es eficaz en aproximadamente el 90% de los casos." +¿Qué es la tos persistente?,"La tos crónica o persistente es un motivo frecuente de consulta tanto en medicina general como en la atención médica especializada. +Este síntoma puede afectar considerablemente a la calidad de vida de los pacientes. +Un enfoque clínico apropiado permite establecer un diagnóstico en más del 80% de los pacientes. +Si se evitan determinados errores, el tratamiento es eficaz en aproximadamente el 90% de los casos." +¿Qué es la tos crónica?,"La tos crónica o persistente es un motivo frecuente de consulta tanto en medicina general como en la atención médica especializada. +Este síntoma puede afectar considerablemente a la calidad de vida de los pacientes. +Un enfoque clínico apropiado permite establecer un diagnóstico en más del 80% de los pacientes. +Si se evitan determinados errores, el tratamiento es eficaz en aproximadamente el 90% de los casos." +¿Qué causa la tos persistente?,"La tos crónica o persistente es un motivo frecuente de consulta tanto en medicina general como en la atención médica especializada. +Este síntoma puede afectar considerablemente a la calidad de vida de los pacientes. +Un enfoque clínico apropiado permite establecer un diagnóstico en más del 80% de los pacientes. +Si se evitan determinados errores, el tratamiento es eficaz en aproximadamente el 90% de los casos." +¿Qué es la comunicación de un diagnóstico?,"Desde el punto de vista deontológico, informar al paciente no siempre ha sido evidente. +Los «derechos del enfermo» se han convertido en un hecho habitual y reglamentario. +Esta tarea, que compete al médico, sería más fácil si el diagnóstico fuera siempre claro, si la notificación de una enfermedad grave no implicara también al médico, si el concepto de prevención individual fuera tan sencillo como parece y si la medicina predictiva no diera lugar a situaciones extremadamente delicadas. +Sin embargo, la comunicación de un diagnóstico es una función normal del médico." +¿Por qué es importante informar al paciente?,"Desde el punto de vista deontológico, informar al paciente no siempre ha sido evidente. +Los «derechos del enfermo» se han convertido en un hecho habitual y reglamentario. +Esta tarea, que compete al médico, sería más fácil si el diagnóstico fuera siempre claro, si la notificación de una enfermedad grave no implicara también al médico, si el concepto de prevención individual fuera tan sencillo como parece y si la medicina predictiva no diera lugar a situaciones extremadamente delicadas. +Sin embargo, la comunicación de un diagnóstico es una función normal del médico." +¿Cuáles son los derechos de los pacientes?,"Desde el punto de vista deontológico, informar al paciente no siempre ha sido evidente. +Los «derechos del enfermo» se han convertido en un hecho habitual y reglamentario. +Esta tarea, que compete al médico, sería más fácil si el diagnóstico fuera siempre claro, si la notificación de una enfermedad grave no implicara también al médico, si el concepto de prevención individual fuera tan sencillo como parece y si la medicina predictiva no diera lugar a situaciones extremadamente delicadas. +Sin embargo, la comunicación de un diagnóstico es una función normal del médico." +¿Cuáles son los derechos del paciente?,"Desde el punto de vista deontológico, informar al paciente no siempre ha sido evidente. +Los «derechos del enfermo» se han convertido en un hecho habitual y reglamentario. +Esta tarea, que compete al médico, sería más fácil si el diagnóstico fuera siempre claro, si la notificación de una enfermedad grave no implicara también al médico, si el concepto de prevención individual fuera tan sencillo como parece y si la medicina predictiva no diera lugar a situaciones extremadamente delicadas. +Sin embargo, la comunicación de un diagnóstico es una función normal del médico." +¿Cuáles son los derechos de un paciente?,"Desde el punto de vista deontológico, informar al paciente no siempre ha sido evidente. +Los «derechos del enfermo» se han convertido en un hecho habitual y reglamentario. +Esta tarea, que compete al médico, sería más fácil si el diagnóstico fuera siempre claro, si la notificación de una enfermedad grave no implicara también al médico, si el concepto de prevención individual fuera tan sencillo como parece y si la medicina predictiva no diera lugar a situaciones extremadamente delicadas. +Sin embargo, la comunicación de un diagnóstico es una función normal del médico." +¿Cuál es el objetivo de los grupos balint?,"El objetivo de los grupos Balint, definido sucintamente por el propio doctor Michael Balint, consiste en «un cambio limitado aunque considerable de la personalidad del médico». +El método de formación para la relación que imaginó a finales de los años cincuenta tiene implicaciones de gran importancia en la formación inicial y continuada de los médicos generales. +Este método permite adquirir competencias más importantes y más apropiadas en lo referente al diagnóstico y al tratamiento de las diferentes formas de trastornos psicológicos que constituyen una parte importante del trabajo diario con los pacientes." +¿Cuál es el objetivo de los grupos balint?,"El objetivo de los grupos Balint, definido sucintamente por el propio doctor Michael Balint, consiste en «un cambio limitado aunque considerable de la personalidad del médico». +El método de formación para la relación que imaginó a finales de los años cincuenta tiene implicaciones de gran importancia en la formación inicial y continuada de los médicos generales. +Este método permite adquirir competencias más importantes y más apropiadas en lo referente al diagnóstico y al tratamiento de las diferentes formas de trastornos psicológicos que constituyen una parte importante del trabajo diario con los pacientes." +¿Cuál fue el objetivo de los grupos balint?,"El objetivo de los grupos Balint, definido sucintamente por el propio doctor Michael Balint, consiste en «un cambio limitado aunque considerable de la personalidad del médico». +El método de formación para la relación que imaginó a finales de los años cincuenta tiene implicaciones de gran importancia en la formación inicial y continuada de los médicos generales. +Este método permite adquirir competencias más importantes y más apropiadas en lo referente al diagnóstico y al tratamiento de las diferentes formas de trastornos psicológicos que constituyen una parte importante del trabajo diario con los pacientes." +¿Cuál es el propósito de los grupos balint?,"El objetivo de los grupos Balint, definido sucintamente por el propio doctor Michael Balint, consiste en «un cambio limitado aunque considerable de la personalidad del médico». +El método de formación para la relación que imaginó a finales de los años cincuenta tiene implicaciones de gran importancia en la formación inicial y continuada de los médicos generales. +Este método permite adquirir competencias más importantes y más apropiadas en lo referente al diagnóstico y al tratamiento de las diferentes formas de trastornos psicológicos que constituyen una parte importante del trabajo diario con los pacientes." +¿Cuál es el objetivo del grupo balint?,"El objetivo de los grupos Balint, definido sucintamente por el propio doctor Michael Balint, consiste en «un cambio limitado aunque considerable de la personalidad del médico». +El método de formación para la relación que imaginó a finales de los años cincuenta tiene implicaciones de gran importancia en la formación inicial y continuada de los médicos generales. +Este método permite adquirir competencias más importantes y más apropiadas en lo referente al diagnóstico y al tratamiento de las diferentes formas de trastornos psicológicos que constituyen una parte importante del trabajo diario con los pacientes." +cuántas revistas biomédicas hay cada mes,"Cada mes aparecen en el mundo cerca de 4.000 revistas biomédicas que proponen información sobre el progreso de las ciencias médicas. +¿Cómo hay que juzgar la utilidad real y la validez de esta información?" +cuántas revistas biomédicas hay,"Cada mes aparecen en el mundo cerca de 4.000 revistas biomédicas que proponen información sobre el progreso de las ciencias médicas. +¿Cómo hay que juzgar la utilidad real y la validez de esta información?" +cuántas revistas biomédicas hay en el mundo,"Cada mes aparecen en el mundo cerca de 4.000 revistas biomédicas que proponen información sobre el progreso de las ciencias médicas. +¿Cómo hay que juzgar la utilidad real y la validez de esta información?" +¿Cuántas revistas biomédicas hay cada mes?,"Cada mes aparecen en el mundo cerca de 4.000 revistas biomédicas que proponen información sobre el progreso de las ciencias médicas. +¿Cómo hay que juzgar la utilidad real y la validez de esta información?" +¿Cuántas revistas biomédicas hay en el mundo?,"Cada mes aparecen en el mundo cerca de 4.000 revistas biomédicas que proponen información sobre el progreso de las ciencias médicas. +¿Cómo hay que juzgar la utilidad real y la validez de esta información?" +¿Cuál es el tratamiento para el vih en los niños?,"Los niños infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH-1) deben ser diagnosticados lo antes posible para poderles aplicar el tratamiento más adecuado. +El tratamiento preventivo debe estar adaptado, correctamente prescrito, y ha de seguirse según lo pautado. +Por último, es necesario evaluar con cuidado la tolerancia de esta profilaxis, que es fuente de controversia. +En su conjunto, la enfermedad del niño infectado por el VIH-1 no es muy diferente de la del adulto. +El grave déficit inmunitario provoca las mismas complicaciones infecciosas. +En el niño se han descrito todas las afecciones viscerales debidas a la acción directa del virus, o secundarias a un mecanismo inmunopatológico indirecto (encefalopatía, cardiopatía, nefropatía, etc.)." +¿Cuáles son las complicaciones del vih en los niños?,"Los niños infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH-1) deben ser diagnosticados lo antes posible para poderles aplicar el tratamiento más adecuado. +El tratamiento preventivo debe estar adaptado, correctamente prescrito, y ha de seguirse según lo pautado. +Por último, es necesario evaluar con cuidado la tolerancia de esta profilaxis, que es fuente de controversia. +En su conjunto, la enfermedad del niño infectado por el VIH-1 no es muy diferente de la del adulto. +El grave déficit inmunitario provoca las mismas complicaciones infecciosas. +En el niño se han descrito todas las afecciones viscerales debidas a la acción directa del virus, o secundarias a un mecanismo inmunopatológico indirecto (encefalopatía, cardiopatía, nefropatía, etc.)." +¿Cuál es el tratamiento para el vih en niños?,"Los niños infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH-1) deben ser diagnosticados lo antes posible para poderles aplicar el tratamiento más adecuado. +El tratamiento preventivo debe estar adaptado, correctamente prescrito, y ha de seguirse según lo pautado. +Por último, es necesario evaluar con cuidado la tolerancia de esta profilaxis, que es fuente de controversia. +En su conjunto, la enfermedad del niño infectado por el VIH-1 no es muy diferente de la del adulto. +El grave déficit inmunitario provoca las mismas complicaciones infecciosas. +En el niño se han descrito todas las afecciones viscerales debidas a la acción directa del virus, o secundarias a un mecanismo inmunopatológico indirecto (encefalopatía, cardiopatía, nefropatía, etc.)." +¿Cuál es el tratamiento para el VIH en los niños?,"Los niños infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH-1) deben ser diagnosticados lo antes posible para poderles aplicar el tratamiento más adecuado. +El tratamiento preventivo debe estar adaptado, correctamente prescrito, y ha de seguirse según lo pautado. +Por último, es necesario evaluar con cuidado la tolerancia de esta profilaxis, que es fuente de controversia. +En su conjunto, la enfermedad del niño infectado por el VIH-1 no es muy diferente de la del adulto. +El grave déficit inmunitario provoca las mismas complicaciones infecciosas. +En el niño se han descrito todas las afecciones viscerales debidas a la acción directa del virus, o secundarias a un mecanismo inmunopatológico indirecto (encefalopatía, cardiopatía, nefropatía, etc.)." +¿Cuál es el tratamiento para el vih en un niño?,"Los niños infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH-1) deben ser diagnosticados lo antes posible para poderles aplicar el tratamiento más adecuado. +El tratamiento preventivo debe estar adaptado, correctamente prescrito, y ha de seguirse según lo pautado. +Por último, es necesario evaluar con cuidado la tolerancia de esta profilaxis, que es fuente de controversia. +En su conjunto, la enfermedad del niño infectado por el VIH-1 no es muy diferente de la del adulto. +El grave déficit inmunitario provoca las mismas complicaciones infecciosas. +En el niño se han descrito todas las afecciones viscerales debidas a la acción directa del virus, o secundarias a un mecanismo inmunopatológico indirecto (encefalopatía, cardiopatía, nefropatía, etc.)." +¿Cuál es la palabra clave para el vih?,"Palabras Clave: VIH (virus de la inmunodeficiencia humana), Infección por el VIH, Madre seropositiva, SIDA" +¿Cuáles son las palabras clave para el vih?,"Palabras Clave: VIH (virus de la inmunodeficiencia humana), Infección por el VIH, Madre seropositiva, SIDA" +¿Cuáles son las palabras para el vih?,"Palabras Clave: VIH (virus de la inmunodeficiencia humana), Infección por el VIH, Madre seropositiva, SIDA" +¿Cuáles son las palabras clave del vih?,"Palabras Clave: VIH (virus de la inmunodeficiencia humana), Infección por el VIH, Madre seropositiva, SIDA" +¿Cuál es la palabra clave del vih?,"Palabras Clave: VIH (virus de la inmunodeficiencia humana), Infección por el VIH, Madre seropositiva, SIDA" +¿Cuáles son las cuatro etapas del diagnóstico de infección urinaria?,"La actuación ante un niño con sospecha de infección urinaria consta de cuatro etapas: 1) el diagnóstico de infección urinaria se realiza cuando existe una bacteriuria superior a 10 5 microorganismos en orina, recogida mediante bolsa o directamente de la micción, o mayor de 10 4 microorganismos cuando la muestra de orina se obtiene mediante cateterismo vesical. +La técnica de toma de muestras con bolsa resulta poco fiable, ya que muchas revelan falsas infecciones urinarias; 2) el diagnóstico de localización (pielonefritis aguda o cistitis), basado sobre todo en los signos clínicos (cuadros de infección neonatal, dolores lumbares, fiebre de origen desconocido y signos analíticos [leucocitosis y síndrome inflamatorio])." +¿Cuáles son las cuatro etapas de la infección urinaria?,"La actuación ante un niño con sospecha de infección urinaria consta de cuatro etapas: 1) el diagnóstico de infección urinaria se realiza cuando existe una bacteriuria superior a 10 5 microorganismos en orina, recogida mediante bolsa o directamente de la micción, o mayor de 10 4 microorganismos cuando la muestra de orina se obtiene mediante cateterismo vesical. +La técnica de toma de muestras con bolsa resulta poco fiable, ya que muchas revelan falsas infecciones urinarias; 2) el diagnóstico de localización (pielonefritis aguda o cistitis), basado sobre todo en los signos clínicos (cuadros de infección neonatal, dolores lumbares, fiebre de origen desconocido y signos analíticos [leucocitosis y síndrome inflamatorio])." +¿Cuáles son las cuatro etapas de una infección urinaria?,"La actuación ante un niño con sospecha de infección urinaria consta de cuatro etapas: 1) el diagnóstico de infección urinaria se realiza cuando existe una bacteriuria superior a 10 5 microorganismos en orina, recogida mediante bolsa o directamente de la micción, o mayor de 10 4 microorganismos cuando la muestra de orina se obtiene mediante cateterismo vesical. +La técnica de toma de muestras con bolsa resulta poco fiable, ya que muchas revelan falsas infecciones urinarias; 2) el diagnóstico de localización (pielonefritis aguda o cistitis), basado sobre todo en los signos clínicos (cuadros de infección neonatal, dolores lumbares, fiebre de origen desconocido y signos analíticos [leucocitosis y síndrome inflamatorio])." +¿Cuáles son las cuatro etapas de la infección urinaria en los niños?,"La actuación ante un niño con sospecha de infección urinaria consta de cuatro etapas: 1) el diagnóstico de infección urinaria se realiza cuando existe una bacteriuria superior a 10 5 microorganismos en orina, recogida mediante bolsa o directamente de la micción, o mayor de 10 4 microorganismos cuando la muestra de orina se obtiene mediante cateterismo vesical. +La técnica de toma de muestras con bolsa resulta poco fiable, ya que muchas revelan falsas infecciones urinarias; 2) el diagnóstico de localización (pielonefritis aguda o cistitis), basado sobre todo en los signos clínicos (cuadros de infección neonatal, dolores lumbares, fiebre de origen desconocido y signos analíticos [leucocitosis y síndrome inflamatorio])." +¿Cuáles son las cuatro etapas de la infección urinaria en un niño?,"La actuación ante un niño con sospecha de infección urinaria consta de cuatro etapas: 1) el diagnóstico de infección urinaria se realiza cuando existe una bacteriuria superior a 10 5 microorganismos en orina, recogida mediante bolsa o directamente de la micción, o mayor de 10 4 microorganismos cuando la muestra de orina se obtiene mediante cateterismo vesical. +La técnica de toma de muestras con bolsa resulta poco fiable, ya que muchas revelan falsas infecciones urinarias; 2) el diagnóstico de localización (pielonefritis aguda o cistitis), basado sobre todo en los signos clínicos (cuadros de infección neonatal, dolores lumbares, fiebre de origen desconocido y signos analíticos [leucocitosis y síndrome inflamatorio])." +¿Cuánto tiempo se tarda en tratar la pielonefritis?,"En la actualidad, aún es motivo de controversia la gammagrafía con ácido dimercaptosuccínico (DMSA), pues los resultados obtenidos no tienen consecuencias terapéuticas evidentes; 3) el diagnóstico etiológico, que se basa esencialmente en el cuestionario, la ecografía renal y la cistografía retrógrada en busca de una uropatía obstructiva, de un reflujo vesicoureteral, de una litiasis y de una disfunción vesical; 4) el tratamiento de las cistitis suele durar 5-7 días y se realiza con antibióticos orales, evitando recurrir a las cefalosporinas de tercera generación. +Numerosos estudios prospectivos fiables han permitido concluir que no es necesario tratar las pielonefritis agudas por vía intravenosa durante un período superior a 3-4 días." +¿Cuánto tiempo dura el tratamiento de la pielonefritis?,"En la actualidad, aún es motivo de controversia la gammagrafía con ácido dimercaptosuccínico (DMSA), pues los resultados obtenidos no tienen consecuencias terapéuticas evidentes; 3) el diagnóstico etiológico, que se basa esencialmente en el cuestionario, la ecografía renal y la cistografía retrógrada en busca de una uropatía obstructiva, de un reflujo vesicoureteral, de una litiasis y de una disfunción vesical; 4) el tratamiento de las cistitis suele durar 5-7 días y se realiza con antibióticos orales, evitando recurrir a las cefalosporinas de tercera generación. +Numerosos estudios prospectivos fiables han permitido concluir que no es necesario tratar las pielonefritis agudas por vía intravenosa durante un período superior a 3-4 días." +¿Cuánto tiempo se tarda en curar la pielonefritis?,"En la actualidad, aún es motivo de controversia la gammagrafía con ácido dimercaptosuccínico (DMSA), pues los resultados obtenidos no tienen consecuencias terapéuticas evidentes; 3) el diagnóstico etiológico, que se basa esencialmente en el cuestionario, la ecografía renal y la cistografía retrógrada en busca de una uropatía obstructiva, de un reflujo vesicoureteral, de una litiasis y de una disfunción vesical; 4) el tratamiento de las cistitis suele durar 5-7 días y se realiza con antibióticos orales, evitando recurrir a las cefalosporinas de tercera generación. +Numerosos estudios prospectivos fiables han permitido concluir que no es necesario tratar las pielonefritis agudas por vía intravenosa durante un período superior a 3-4 días." +¿Cuánto tiempo tarda la gammagrafía en curar la pielonefritis?,"En la actualidad, aún es motivo de controversia la gammagrafía con ácido dimercaptosuccínico (DMSA), pues los resultados obtenidos no tienen consecuencias terapéuticas evidentes; 3) el diagnóstico etiológico, que se basa esencialmente en el cuestionario, la ecografía renal y la cistografía retrógrada en busca de una uropatía obstructiva, de un reflujo vesicoureteral, de una litiasis y de una disfunción vesical; 4) el tratamiento de las cistitis suele durar 5-7 días y se realiza con antibióticos orales, evitando recurrir a las cefalosporinas de tercera generación. +Numerosos estudios prospectivos fiables han permitido concluir que no es necesario tratar las pielonefritis agudas por vía intravenosa durante un período superior a 3-4 días." +¿Cuánto tiempo se tarda en tratar una pielonefritis?,"En la actualidad, aún es motivo de controversia la gammagrafía con ácido dimercaptosuccínico (DMSA), pues los resultados obtenidos no tienen consecuencias terapéuticas evidentes; 3) el diagnóstico etiológico, que se basa esencialmente en el cuestionario, la ecografía renal y la cistografía retrógrada en busca de una uropatía obstructiva, de un reflujo vesicoureteral, de una litiasis y de una disfunción vesical; 4) el tratamiento de las cistitis suele durar 5-7 días y se realiza con antibióticos orales, evitando recurrir a las cefalosporinas de tercera generación. +Numerosos estudios prospectivos fiables han permitido concluir que no es necesario tratar las pielonefritis agudas por vía intravenosa durante un período superior a 3-4 días." +¿Cuánto tiempo se tarda en tratar la pielonefritis?,"Numerosos estudios prospectivos fiables han permitido concluir que no es necesario tratar las pielonefritis agudas por vía intravenosa durante un período superior a 3-4 días. +El tratamiento se continúa por vía oral durante 10 días. +En los niños mayores de 18 meses que no tienen uropatía grave ni síndrome séptico, podría plantearse un tratamiento por vía oral desde el inicio, pero aún no existen ensayos clínicos que confirmen de manera definitiva esta vía de administración." +¿Cuánto tiempo se tarda en curar la pielonefritis?,"Numerosos estudios prospectivos fiables han permitido concluir que no es necesario tratar las pielonefritis agudas por vía intravenosa durante un período superior a 3-4 días. +El tratamiento se continúa por vía oral durante 10 días. +En los niños mayores de 18 meses que no tienen uropatía grave ni síndrome séptico, podría plantearse un tratamiento por vía oral desde el inicio, pero aún no existen ensayos clínicos que confirmen de manera definitiva esta vía de administración." +¿Cuánto tiempo tarda la pielonefritis en sanar?,"Numerosos estudios prospectivos fiables han permitido concluir que no es necesario tratar las pielonefritis agudas por vía intravenosa durante un período superior a 3-4 días. +El tratamiento se continúa por vía oral durante 10 días. +En los niños mayores de 18 meses que no tienen uropatía grave ni síndrome séptico, podría plantearse un tratamiento por vía oral desde el inicio, pero aún no existen ensayos clínicos que confirmen de manera definitiva esta vía de administración." +¿Cuánto tiempo dura el tratamiento de pielonefritis?,"Numerosos estudios prospectivos fiables han permitido concluir que no es necesario tratar las pielonefritis agudas por vía intravenosa durante un período superior a 3-4 días. +El tratamiento se continúa por vía oral durante 10 días. +En los niños mayores de 18 meses que no tienen uropatía grave ni síndrome séptico, podría plantearse un tratamiento por vía oral desde el inicio, pero aún no existen ensayos clínicos que confirmen de manera definitiva esta vía de administración." +¿Cuánto tiempo dura el tratamiento de la pielonefritis?,"Numerosos estudios prospectivos fiables han permitido concluir que no es necesario tratar las pielonefritis agudas por vía intravenosa durante un período superior a 3-4 días. +El tratamiento se continúa por vía oral durante 10 días. +En los niños mayores de 18 meses que no tienen uropatía grave ni síndrome séptico, podría plantearse un tratamiento por vía oral desde el inicio, pero aún no existen ensayos clínicos que confirmen de manera definitiva esta vía de administración." +que es la enuresis,"La enuresis se define como una micción activa y completa que ocurre en un momento o en un lugar inapropiado, o socialmente inaceptable (niño de más de 5 años). +El niño que padece enuresis nocturna orina en su cama mientras duerme y no suele despertarse por el hecho de estar mojado. +La forma más frecuente es la enuresis nocturna monosintomática, lo que significa que no existen síntomas clínicos durante el día. +Esta afección es un síndrome hereditario que resulta de tres factores: la poliuria nocturna, una capacidad vesical funcional reducida y un trastorno del sueño. +Es la enfermedad crónica del niño más frecuente en los países occidentales. +El interrogatorio descarta los trastornos miccionales diurnos y concreta las condiciones de la enuresis." +que es la enuresis nocturna,"La enuresis se define como una micción activa y completa que ocurre en un momento o en un lugar inapropiado, o socialmente inaceptable (niño de más de 5 años). +El niño que padece enuresis nocturna orina en su cama mientras duerme y no suele despertarse por el hecho de estar mojado. +La forma más frecuente es la enuresis nocturna monosintomática, lo que significa que no existen síntomas clínicos durante el día. +Esta afección es un síndrome hereditario que resulta de tres factores: la poliuria nocturna, una capacidad vesical funcional reducida y un trastorno del sueño. +Es la enfermedad crónica del niño más frecuente en los países occidentales. +El interrogatorio descarta los trastornos miccionales diurnos y concreta las condiciones de la enuresis." +¿Qué es la enuresis monosintomática?,"La enuresis se define como una micción activa y completa que ocurre en un momento o en un lugar inapropiado, o socialmente inaceptable (niño de más de 5 años). +El niño que padece enuresis nocturna orina en su cama mientras duerme y no suele despertarse por el hecho de estar mojado. +La forma más frecuente es la enuresis nocturna monosintomática, lo que significa que no existen síntomas clínicos durante el día. +Esta afección es un síndrome hereditario que resulta de tres factores: la poliuria nocturna, una capacidad vesical funcional reducida y un trastorno del sueño. +Es la enfermedad crónica del niño más frecuente en los países occidentales. +El interrogatorio descarta los trastornos miccionales diurnos y concreta las condiciones de la enuresis." +¿Qué es la enuresis nocturna monosintomática?,"La enuresis se define como una micción activa y completa que ocurre en un momento o en un lugar inapropiado, o socialmente inaceptable (niño de más de 5 años). +El niño que padece enuresis nocturna orina en su cama mientras duerme y no suele despertarse por el hecho de estar mojado. +La forma más frecuente es la enuresis nocturna monosintomática, lo que significa que no existen síntomas clínicos durante el día. +Esta afección es un síndrome hereditario que resulta de tres factores: la poliuria nocturna, una capacidad vesical funcional reducida y un trastorno del sueño. +Es la enfermedad crónica del niño más frecuente en los países occidentales. +El interrogatorio descarta los trastornos miccionales diurnos y concreta las condiciones de la enuresis." +¿Qué es la enuresis en los niños?,"La enuresis se define como una micción activa y completa que ocurre en un momento o en un lugar inapropiado, o socialmente inaceptable (niño de más de 5 años). +El niño que padece enuresis nocturna orina en su cama mientras duerme y no suele despertarse por el hecho de estar mojado. +La forma más frecuente es la enuresis nocturna monosintomática, lo que significa que no existen síntomas clínicos durante el día. +Esta afección es un síndrome hereditario que resulta de tres factores: la poliuria nocturna, una capacidad vesical funcional reducida y un trastorno del sueño. +Es la enfermedad crónica del niño más frecuente en los países occidentales. +El interrogatorio descarta los trastornos miccionales diurnos y concreta las condiciones de la enuresis." +¿Cuál es la diferencia entre un interrogatorio y una prueba clínica?,"Es la enfermedad crónica del niño más frecuente en los países occidentales. +El interrogatorio descarta los trastornos miccionales diurnos y concreta las condiciones de la enuresis. +El examen clínico elimina una vejiga neurológica o una malformación. +Las pruebas complementarias resultan inútiles. +El tratamiento se fundamenta en las alarmas y/o la desmopresina, y se reserva a aquellos niños y familias que lo solicitan. +El seguimiento durante el tratamiento y al cese del mismo constituye un elemento básico del éxito, que permanece inconstante." +¿Cuál es el tratamiento para la enfermedad crónica del niño?,"Es la enfermedad crónica del niño más frecuente en los países occidentales. +El interrogatorio descarta los trastornos miccionales diurnos y concreta las condiciones de la enuresis. +El examen clínico elimina una vejiga neurológica o una malformación. +Las pruebas complementarias resultan inútiles. +El tratamiento se fundamenta en las alarmas y/o la desmopresina, y se reserva a aquellos niños y familias que lo solicitan. +El seguimiento durante el tratamiento y al cese del mismo constituye un elemento básico del éxito, que permanece inconstante." +¿Cuál es la diferencia entre un interrogatorio clínico y un interrogatorio clínico?,"Es la enfermedad crónica del niño más frecuente en los países occidentales. +El interrogatorio descarta los trastornos miccionales diurnos y concreta las condiciones de la enuresis. +El examen clínico elimina una vejiga neurológica o una malformación. +Las pruebas complementarias resultan inútiles. +El tratamiento se fundamenta en las alarmas y/o la desmopresina, y se reserva a aquellos niños y familias que lo solicitan. +El seguimiento durante el tratamiento y al cese del mismo constituye un elemento básico del éxito, que permanece inconstante." +qué pruebas se realizan para la enfermedad crónica del niño,"Es la enfermedad crónica del niño más frecuente en los países occidentales. +El interrogatorio descarta los trastornos miccionales diurnos y concreta las condiciones de la enuresis. +El examen clínico elimina una vejiga neurológica o una malformación. +Las pruebas complementarias resultan inútiles. +El tratamiento se fundamenta en las alarmas y/o la desmopresina, y se reserva a aquellos niños y familias que lo solicitan. +El seguimiento durante el tratamiento y al cese del mismo constituye un elemento básico del éxito, que permanece inconstante." +¿Cuál es el tratamiento para la enfermedad crónica del niño más común?,"Es la enfermedad crónica del niño más frecuente en los países occidentales. +El interrogatorio descarta los trastornos miccionales diurnos y concreta las condiciones de la enuresis. +El examen clínico elimina una vejiga neurológica o una malformación. +Las pruebas complementarias resultan inútiles. +El tratamiento se fundamenta en las alarmas y/o la desmopresina, y se reserva a aquellos niños y familias que lo solicitan. +El seguimiento durante el tratamiento y al cese del mismo constituye un elemento básico del éxito, que permanece inconstante." +¿Qué es la otitis media aguda?,"La otitis media aguda (OMA) constituye la primera causa de prescripción de antibióticos en el niño. +La mayoría de las veces, esta enfermedad corresponde a la sobreinfección del oído medio por una bacteria, con presencia de derrame purulento o mucopurulento en la caja timpánica. +Numerosos factores, tanto endógenos como exógenos pueden favorecer su aparición. +Por suerte, las complicaciones de la OMA son raras, pero pueden ser graves; esto justifica que se recurra a la antibioticoterapia en caso de forma purulenta o de desarrollo de colecciones. +En el terreno bacteriológico, se observa el aumento de frecuencia de los neumococos con sensibilidad disminuida a la penicilina, hecho que constituye un problema terapéutico creciente." +¿Qué causa la otitis media aguda?,"La otitis media aguda (OMA) constituye la primera causa de prescripción de antibióticos en el niño. +La mayoría de las veces, esta enfermedad corresponde a la sobreinfección del oído medio por una bacteria, con presencia de derrame purulento o mucopurulento en la caja timpánica. +Numerosos factores, tanto endógenos como exógenos pueden favorecer su aparición. +Por suerte, las complicaciones de la OMA son raras, pero pueden ser graves; esto justifica que se recurra a la antibioticoterapia en caso de forma purulenta o de desarrollo de colecciones. +En el terreno bacteriológico, se observa el aumento de frecuencia de los neumococos con sensibilidad disminuida a la penicilina, hecho que constituye un problema terapéutico creciente." +¿Qué causa la otitis media aguda en los niños?,"La otitis media aguda (OMA) constituye la primera causa de prescripción de antibióticos en el niño. +La mayoría de las veces, esta enfermedad corresponde a la sobreinfección del oído medio por una bacteria, con presencia de derrame purulento o mucopurulento en la caja timpánica. +Numerosos factores, tanto endógenos como exógenos pueden favorecer su aparición. +Por suerte, las complicaciones de la OMA son raras, pero pueden ser graves; esto justifica que se recurra a la antibioticoterapia en caso de forma purulenta o de desarrollo de colecciones. +En el terreno bacteriológico, se observa el aumento de frecuencia de los neumococos con sensibilidad disminuida a la penicilina, hecho que constituye un problema terapéutico creciente." +que es la otitis media aguda,"La otitis media aguda (OMA) constituye la primera causa de prescripción de antibióticos en el niño. +La mayoría de las veces, esta enfermedad corresponde a la sobreinfección del oído medio por una bacteria, con presencia de derrame purulento o mucopurulento en la caja timpánica. +Numerosos factores, tanto endógenos como exógenos pueden favorecer su aparición. +Por suerte, las complicaciones de la OMA son raras, pero pueden ser graves; esto justifica que se recurra a la antibioticoterapia en caso de forma purulenta o de desarrollo de colecciones. +En el terreno bacteriológico, se observa el aumento de frecuencia de los neumococos con sensibilidad disminuida a la penicilina, hecho que constituye un problema terapéutico creciente." +causas de la otitis media aguda,"La otitis media aguda (OMA) constituye la primera causa de prescripción de antibióticos en el niño. +La mayoría de las veces, esta enfermedad corresponde a la sobreinfección del oído medio por una bacteria, con presencia de derrame purulento o mucopurulento en la caja timpánica. +Numerosos factores, tanto endógenos como exógenos pueden favorecer su aparición. +Por suerte, las complicaciones de la OMA son raras, pero pueden ser graves; esto justifica que se recurra a la antibioticoterapia en caso de forma purulenta o de desarrollo de colecciones. +En el terreno bacteriológico, se observa el aumento de frecuencia de los neumococos con sensibilidad disminuida a la penicilina, hecho que constituye un problema terapéutico creciente." +¿Cuánto tiempo tarda la penicilina en sanar?,"En el terreno bacteriológico, se observa el aumento de frecuencia de los neumococos con sensibilidad disminuida a la penicilina, hecho que constituye un problema terapéutico creciente. +Para enfrentarse a este fenómeno, está justificada la práctica de un examen bacteriológico después de una paracentesis, si existe fracaso a las 48 horas de una antibioticoterapia adaptada bien hecha." +¿Cuánto tiempo tarda la penicilina en actuar?,"En el terreno bacteriológico, se observa el aumento de frecuencia de los neumococos con sensibilidad disminuida a la penicilina, hecho que constituye un problema terapéutico creciente. +Para enfrentarse a este fenómeno, está justificada la práctica de un examen bacteriológico después de una paracentesis, si existe fracaso a las 48 horas de una antibioticoterapia adaptada bien hecha." +¿Qué tan pronto después de la paracentesis se puede realizar una paracentesis?,"En el terreno bacteriológico, se observa el aumento de frecuencia de los neumococos con sensibilidad disminuida a la penicilina, hecho que constituye un problema terapéutico creciente. +Para enfrentarse a este fenómeno, está justificada la práctica de un examen bacteriológico después de una paracentesis, si existe fracaso a las 48 horas de una antibioticoterapia adaptada bien hecha." +¿Qué tan pronto después de la paracentesis se realiza un examen bacteriológico?,"En el terreno bacteriológico, se observa el aumento de frecuencia de los neumococos con sensibilidad disminuida a la penicilina, hecho que constituye un problema terapéutico creciente. +Para enfrentarse a este fenómeno, está justificada la práctica de un examen bacteriológico después de una paracentesis, si existe fracaso a las 48 horas de una antibioticoterapia adaptada bien hecha." +¿Qué tan pronto después de la paracentesis se puede realizar un examen bacteriológico?,"En el terreno bacteriológico, se observa el aumento de frecuencia de los neumococos con sensibilidad disminuida a la penicilina, hecho que constituye un problema terapéutico creciente. +Para enfrentarse a este fenómeno, está justificada la práctica de un examen bacteriológico después de una paracentesis, si existe fracaso a las 48 horas de una antibioticoterapia adaptada bien hecha." +¿Cuáles son los síntomas del reflujo gastroesofágico?,"El reflujo gastroesofágico (RGE) puede presentarse en el niño bajo múltiples formas clínicas, aisladas o asociadas. +En el lactante, los primeros signos consisten en vómitos que, en las formas simples, pueden tratarse mediante comidas espesas, posición horizontal sobreelevada y, si es necesario, procinéticos y antiácidos. +En caso de esofagitis, complicación bastante común que merece una endoscopia esofágica, el tratamiento asociará preferentemente un inhibidor de la bomba de protones (IBP) y un procinético. +Al margen de las formas digestivas, el RGE puede interesar el aparato respiratorio con la esfera ORL y los bronquios. +Estos mismos signos se encuentran en el niño de mayor edad." +síntomas de reflujo gastroesofágico en niños,"El reflujo gastroesofágico (RGE) puede presentarse en el niño bajo múltiples formas clínicas, aisladas o asociadas. +En el lactante, los primeros signos consisten en vómitos que, en las formas simples, pueden tratarse mediante comidas espesas, posición horizontal sobreelevada y, si es necesario, procinéticos y antiácidos. +En caso de esofagitis, complicación bastante común que merece una endoscopia esofágica, el tratamiento asociará preferentemente un inhibidor de la bomba de protones (IBP) y un procinético. +Al margen de las formas digestivas, el RGE puede interesar el aparato respiratorio con la esfera ORL y los bronquios. +Estos mismos signos se encuentran en el niño de mayor edad." +¿Qué es el reflujo gastroesofágico en los niños?,"El reflujo gastroesofágico (RGE) puede presentarse en el niño bajo múltiples formas clínicas, aisladas o asociadas. +En el lactante, los primeros signos consisten en vómitos que, en las formas simples, pueden tratarse mediante comidas espesas, posición horizontal sobreelevada y, si es necesario, procinéticos y antiácidos. +En caso de esofagitis, complicación bastante común que merece una endoscopia esofágica, el tratamiento asociará preferentemente un inhibidor de la bomba de protones (IBP) y un procinético. +Al margen de las formas digestivas, el RGE puede interesar el aparato respiratorio con la esfera ORL y los bronquios. +Estos mismos signos se encuentran en el niño de mayor edad." +¿Qué es el reflujo gastroesofágico?,"El reflujo gastroesofágico (RGE) puede presentarse en el niño bajo múltiples formas clínicas, aisladas o asociadas. +En el lactante, los primeros signos consisten en vómitos que, en las formas simples, pueden tratarse mediante comidas espesas, posición horizontal sobreelevada y, si es necesario, procinéticos y antiácidos. +En caso de esofagitis, complicación bastante común que merece una endoscopia esofágica, el tratamiento asociará preferentemente un inhibidor de la bomba de protones (IBP) y un procinético. +Al margen de las formas digestivas, el RGE puede interesar el aparato respiratorio con la esfera ORL y los bronquios. +Estos mismos signos se encuentran en el niño de mayor edad." +que es el reflujo gastroesofágico,"El reflujo gastroesofágico (RGE) puede presentarse en el niño bajo múltiples formas clínicas, aisladas o asociadas. +En el lactante, los primeros signos consisten en vómitos que, en las formas simples, pueden tratarse mediante comidas espesas, posición horizontal sobreelevada y, si es necesario, procinéticos y antiácidos. +En caso de esofagitis, complicación bastante común que merece una endoscopia esofágica, el tratamiento asociará preferentemente un inhibidor de la bomba de protones (IBP) y un procinético. +Al margen de las formas digestivas, el RGE puede interesar el aparato respiratorio con la esfera ORL y los bronquios. +Estos mismos signos se encuentran en el niño de mayor edad." +¿Cuáles son los síntomas del reflujo gastroesofágico?,"Al margen de las formas digestivas, el RGE puede interesar el aparato respiratorio con la esfera ORL y los bronquios. +Estos mismos signos se encuentran en el niño de mayor edad. +El diagnóstico se basa en un interrogatorio minucioso con ayuda de una pH-metría para confirmar el reflujo ácido, teniendo en cuenta que los reflujos son a menudo no ácidos en el niño pequeño. +Hoy en día, se recomienda investigar la posible existencia de una intolerancia o de una alergia alimentaria para adecuar mejor el tratamiento. +Se establece una indicación quirúrgica (tipo Nissen), que proporciona buenos resultados, tras el fracaso de los tratamientos médicos prolongados. +Palabras Clave: Reflujo gastroesofágico, Esofagitis, Vómitos, Asma, Alergia alimentaria" +¿Qué es el reflujo gastroesofágico en un niño pequeño?,"Al margen de las formas digestivas, el RGE puede interesar el aparato respiratorio con la esfera ORL y los bronquios. +Estos mismos signos se encuentran en el niño de mayor edad. +El diagnóstico se basa en un interrogatorio minucioso con ayuda de una pH-metría para confirmar el reflujo ácido, teniendo en cuenta que los reflujos son a menudo no ácidos en el niño pequeño. +Hoy en día, se recomienda investigar la posible existencia de una intolerancia o de una alergia alimentaria para adecuar mejor el tratamiento. +Se establece una indicación quirúrgica (tipo Nissen), que proporciona buenos resultados, tras el fracaso de los tratamientos médicos prolongados. +Palabras Clave: Reflujo gastroesofágico, Esofagitis, Vómitos, Asma, Alergia alimentaria" +síntomas de reflujo gastroesofágico en niños pequeños,"Al margen de las formas digestivas, el RGE puede interesar el aparato respiratorio con la esfera ORL y los bronquios. +Estos mismos signos se encuentran en el niño de mayor edad. +El diagnóstico se basa en un interrogatorio minucioso con ayuda de una pH-metría para confirmar el reflujo ácido, teniendo en cuenta que los reflujos son a menudo no ácidos en el niño pequeño. +Hoy en día, se recomienda investigar la posible existencia de una intolerancia o de una alergia alimentaria para adecuar mejor el tratamiento. +Se establece una indicación quirúrgica (tipo Nissen), que proporciona buenos resultados, tras el fracaso de los tratamientos médicos prolongados. +Palabras Clave: Reflujo gastroesofágico, Esofagitis, Vómitos, Asma, Alergia alimentaria" +¿Qué es el reflujo gastroesofágico en los niños pequeños?,"Al margen de las formas digestivas, el RGE puede interesar el aparato respiratorio con la esfera ORL y los bronquios. +Estos mismos signos se encuentran en el niño de mayor edad. +El diagnóstico se basa en un interrogatorio minucioso con ayuda de una pH-metría para confirmar el reflujo ácido, teniendo en cuenta que los reflujos son a menudo no ácidos en el niño pequeño. +Hoy en día, se recomienda investigar la posible existencia de una intolerancia o de una alergia alimentaria para adecuar mejor el tratamiento. +Se establece una indicación quirúrgica (tipo Nissen), que proporciona buenos resultados, tras el fracaso de los tratamientos médicos prolongados. +Palabras Clave: Reflujo gastroesofágico, Esofagitis, Vómitos, Asma, Alergia alimentaria" +¿Qué es el reflujo gastroesofágico?,"Al margen de las formas digestivas, el RGE puede interesar el aparato respiratorio con la esfera ORL y los bronquios. +Estos mismos signos se encuentran en el niño de mayor edad. +El diagnóstico se basa en un interrogatorio minucioso con ayuda de una pH-metría para confirmar el reflujo ácido, teniendo en cuenta que los reflujos son a menudo no ácidos en el niño pequeño. +Hoy en día, se recomienda investigar la posible existencia de una intolerancia o de una alergia alimentaria para adecuar mejor el tratamiento. +Se establece una indicación quirúrgica (tipo Nissen), que proporciona buenos resultados, tras el fracaso de los tratamientos médicos prolongados. +Palabras Clave: Reflujo gastroesofágico, Esofagitis, Vómitos, Asma, Alergia alimentaria" +que es la fibromialgia,"La fibromialgia se caracteriza por dolor difuso y crónico, de predominio axial, que afecta sobre todo a las mujeres de mediana edad. +El dolor puede acompañarse de cansancio, alteraciones del sueño, ansiedad y depresión, trastornos cognitivos, colopatía funcional y trastornos vasomotores, que se asocian de forma diversa. +El diagnóstico se basa en la asociación de una historia de dolor difuso de más de tres meses de evolución y la presencia de al menos 11 puntos dolorosos a la presión de los 18 puntos catalogados por Yunus. +La etiología de la fibromialgia sigue sin conocerse bien, aunque una alteración de la modulación central del dolor es a fecha de hoy la hipótesis considerada con mayor frecuencia." +¿Cuál es la etiología de la fibromialgia?,"La fibromialgia se caracteriza por dolor difuso y crónico, de predominio axial, que afecta sobre todo a las mujeres de mediana edad. +El dolor puede acompañarse de cansancio, alteraciones del sueño, ansiedad y depresión, trastornos cognitivos, colopatía funcional y trastornos vasomotores, que se asocian de forma diversa. +El diagnóstico se basa en la asociación de una historia de dolor difuso de más de tres meses de evolución y la presencia de al menos 11 puntos dolorosos a la presión de los 18 puntos catalogados por Yunus. +La etiología de la fibromialgia sigue sin conocerse bien, aunque una alteración de la modulación central del dolor es a fecha de hoy la hipótesis considerada con mayor frecuencia." +¿Cuáles son los síntomas de la fibromialgia?,"La fibromialgia se caracteriza por dolor difuso y crónico, de predominio axial, que afecta sobre todo a las mujeres de mediana edad. +El dolor puede acompañarse de cansancio, alteraciones del sueño, ansiedad y depresión, trastornos cognitivos, colopatía funcional y trastornos vasomotores, que se asocian de forma diversa. +El diagnóstico se basa en la asociación de una historia de dolor difuso de más de tres meses de evolución y la presencia de al menos 11 puntos dolorosos a la presión de los 18 puntos catalogados por Yunus. +La etiología de la fibromialgia sigue sin conocerse bien, aunque una alteración de la modulación central del dolor es a fecha de hoy la hipótesis considerada con mayor frecuencia." +¿Qué es la fibromialgia?,"La fibromialgia se caracteriza por dolor difuso y crónico, de predominio axial, que afecta sobre todo a las mujeres de mediana edad. +El dolor puede acompañarse de cansancio, alteraciones del sueño, ansiedad y depresión, trastornos cognitivos, colopatía funcional y trastornos vasomotores, que se asocian de forma diversa. +El diagnóstico se basa en la asociación de una historia de dolor difuso de más de tres meses de evolución y la presencia de al menos 11 puntos dolorosos a la presión de los 18 puntos catalogados por Yunus. +La etiología de la fibromialgia sigue sin conocerse bien, aunque una alteración de la modulación central del dolor es a fecha de hoy la hipótesis considerada con mayor frecuencia." +¿Qué es la fibromialgia difuso?,"La fibromialgia se caracteriza por dolor difuso y crónico, de predominio axial, que afecta sobre todo a las mujeres de mediana edad. +El dolor puede acompañarse de cansancio, alteraciones del sueño, ansiedad y depresión, trastornos cognitivos, colopatía funcional y trastornos vasomotores, que se asocian de forma diversa. +El diagnóstico se basa en la asociación de una historia de dolor difuso de más de tres meses de evolución y la presencia de al menos 11 puntos dolorosos a la presión de los 18 puntos catalogados por Yunus. +La etiología de la fibromialgia sigue sin conocerse bien, aunque una alteración de la modulación central del dolor es a fecha de hoy la hipótesis considerada con mayor frecuencia." +¿Cuál es la etiología de la fibromialgia?,"La etiología de la fibromialgia sigue sin conocerse bien, aunque una alteración de la modulación central del dolor es a fecha de hoy la hipótesis considerada con mayor frecuencia. +Por tanto, el tratamiento resulta difícil, y recurre a los fármacos (sobre todo antidepresivos tricíclicos y no tricíclicos), a la rehabilitación y a la relajación. +La información del paciente y de su entorno, su puesta en contacto con las asociaciones de pacientes y el acondicionamiento del puesto de trabajo resultan medidas indispensables. +Palabras Clave: Fibromialgia, Dolor, Sueño, Antidepresivos, Relajación, Rehabilitación" +¿Cuáles son los tratamientos para la fibromialgia?,"La etiología de la fibromialgia sigue sin conocerse bien, aunque una alteración de la modulación central del dolor es a fecha de hoy la hipótesis considerada con mayor frecuencia. +Por tanto, el tratamiento resulta difícil, y recurre a los fármacos (sobre todo antidepresivos tricíclicos y no tricíclicos), a la rehabilitación y a la relajación. +La información del paciente y de su entorno, su puesta en contacto con las asociaciones de pacientes y el acondicionamiento del puesto de trabajo resultan medidas indispensables. +Palabras Clave: Fibromialgia, Dolor, Sueño, Antidepresivos, Relajación, Rehabilitación" +¿Cuál es el tratamiento para la fibromialgia?,"La etiología de la fibromialgia sigue sin conocerse bien, aunque una alteración de la modulación central del dolor es a fecha de hoy la hipótesis considerada con mayor frecuencia. +Por tanto, el tratamiento resulta difícil, y recurre a los fármacos (sobre todo antidepresivos tricíclicos y no tricíclicos), a la rehabilitación y a la relajación. +La información del paciente y de su entorno, su puesta en contacto con las asociaciones de pacientes y el acondicionamiento del puesto de trabajo resultan medidas indispensables. +Palabras Clave: Fibromialgia, Dolor, Sueño, Antidepresivos, Relajación, Rehabilitación" +¿Cuál es el tratamiento de la fibromialgia?,"La etiología de la fibromialgia sigue sin conocerse bien, aunque una alteración de la modulación central del dolor es a fecha de hoy la hipótesis considerada con mayor frecuencia. +Por tanto, el tratamiento resulta difícil, y recurre a los fármacos (sobre todo antidepresivos tricíclicos y no tricíclicos), a la rehabilitación y a la relajación. +La información del paciente y de su entorno, su puesta en contacto con las asociaciones de pacientes y el acondicionamiento del puesto de trabajo resultan medidas indispensables. +Palabras Clave: Fibromialgia, Dolor, Sueño, Antidepresivos, Relajación, Rehabilitación" +¿Cuáles son los tratamientos de la fibromialgia?,"La etiología de la fibromialgia sigue sin conocerse bien, aunque una alteración de la modulación central del dolor es a fecha de hoy la hipótesis considerada con mayor frecuencia. +Por tanto, el tratamiento resulta difícil, y recurre a los fármacos (sobre todo antidepresivos tricíclicos y no tricíclicos), a la rehabilitación y a la relajación. +La información del paciente y de su entorno, su puesta en contacto con las asociaciones de pacientes y el acondicionamiento del puesto de trabajo resultan medidas indispensables. +Palabras Clave: Fibromialgia, Dolor, Sueño, Antidepresivos, Relajación, Rehabilitación" +¿Cuáles son los ejemplos de urgencias psiquiátricas?,"Alrededor del 10-15% de las llamadas a los servicios médicos de intervención a domicilio corresponden a urgencias psiquiátricas. +El médico no especialista se enfrenta a cuadros clínicos diferentes y variables, entre ellos y en primer plano, el sufrimiento psíquico (por ejemplo, la depresión, la ansiedad y las ideas suicidas) y/o los trastornos de la conducta. +El clínico debe realizar un examen médico para eliminar una posible etiología orgánica y una evaluación de los síntomas psiquiátricos, pero también debe tener en cuenta el contexto de la demanda de atención (por ejemplo, situación de crisis interpersonal)." +¿Cuáles son los síntomas de la intervención a domicilio?,"Alrededor del 10-15% de las llamadas a los servicios médicos de intervención a domicilio corresponden a urgencias psiquiátricas. +El médico no especialista se enfrenta a cuadros clínicos diferentes y variables, entre ellos y en primer plano, el sufrimiento psíquico (por ejemplo, la depresión, la ansiedad y las ideas suicidas) y/o los trastornos de la conducta. +El clínico debe realizar un examen médico para eliminar una posible etiología orgánica y una evaluación de los síntomas psiquiátricos, pero también debe tener en cuenta el contexto de la demanda de atención (por ejemplo, situación de crisis interpersonal)." +¿Cuáles son los ejemplos de intervención a domicilio?,"Alrededor del 10-15% de las llamadas a los servicios médicos de intervención a domicilio corresponden a urgencias psiquiátricas. +El médico no especialista se enfrenta a cuadros clínicos diferentes y variables, entre ellos y en primer plano, el sufrimiento psíquico (por ejemplo, la depresión, la ansiedad y las ideas suicidas) y/o los trastornos de la conducta. +El clínico debe realizar un examen médico para eliminar una posible etiología orgánica y una evaluación de los síntomas psiquiátricos, pero también debe tener en cuenta el contexto de la demanda de atención (por ejemplo, situación de crisis interpersonal)." +¿Cuáles son los síntomas de una intervención a domicilio?,"Alrededor del 10-15% de las llamadas a los servicios médicos de intervención a domicilio corresponden a urgencias psiquiátricas. +El médico no especialista se enfrenta a cuadros clínicos diferentes y variables, entre ellos y en primer plano, el sufrimiento psíquico (por ejemplo, la depresión, la ansiedad y las ideas suicidas) y/o los trastornos de la conducta. +El clínico debe realizar un examen médico para eliminar una posible etiología orgánica y una evaluación de los síntomas psiquiátricos, pero también debe tener en cuenta el contexto de la demanda de atención (por ejemplo, situación de crisis interpersonal)." +¿Cuál es la diferencia entre un médico y un médico no especialista?,"Alrededor del 10-15% de las llamadas a los servicios médicos de intervención a domicilio corresponden a urgencias psiquiátricas. +El médico no especialista se enfrenta a cuadros clínicos diferentes y variables, entre ellos y en primer plano, el sufrimiento psíquico (por ejemplo, la depresión, la ansiedad y las ideas suicidas) y/o los trastornos de la conducta. +El clínico debe realizar un examen médico para eliminar una posible etiología orgánica y una evaluación de los síntomas psiquiátricos, pero también debe tener en cuenta el contexto de la demanda de atención (por ejemplo, situación de crisis interpersonal)." +¿Cuáles son los síntomas de un trastorno psiquiátrico?,"Además de aportar una respuesta a los principales síntomas, el clínico debe ofrecer al paciente una orientación terapéutica adaptada al trastorno psiquiátrico y al contexto de la crisis eventual. +Palabras clave: Urgencias psiquiátricas, Suicidio, Depresión, Ansiedad, Violencia, Agitación, Crisis" +¿Cuáles son los síntomas del trastorno psiquiátrico?,"Además de aportar una respuesta a los principales síntomas, el clínico debe ofrecer al paciente una orientación terapéutica adaptada al trastorno psiquiátrico y al contexto de la crisis eventual. +Palabras clave: Urgencias psiquiátricas, Suicidio, Depresión, Ansiedad, Violencia, Agitación, Crisis" +¿Cuáles son los principales síntomas de un trastorno psiquiátrico?,"Además de aportar una respuesta a los principales síntomas, el clínico debe ofrecer al paciente una orientación terapéutica adaptada al trastorno psiquiátrico y al contexto de la crisis eventual. +Palabras clave: Urgencias psiquiátricas, Suicidio, Depresión, Ansiedad, Violencia, Agitación, Crisis" +¿Cuáles son los síntomas de la crisis eventual?,"Además de aportar una respuesta a los principales síntomas, el clínico debe ofrecer al paciente una orientación terapéutica adaptada al trastorno psiquiátrico y al contexto de la crisis eventual. +Palabras clave: Urgencias psiquiátricas, Suicidio, Depresión, Ansiedad, Violencia, Agitación, Crisis" +¿Cuáles son los síntomas de una crisis eventual?,"Además de aportar una respuesta a los principales síntomas, el clínico debe ofrecer al paciente una orientación terapéutica adaptada al trastorno psiquiátrico y al contexto de la crisis eventual. +Palabras clave: Urgencias psiquiátricas, Suicidio, Depresión, Ansiedad, Violencia, Agitación, Crisis" +que es la rehabilitación respiratoria,"La rehabilitación es un programa multidisciplinario y personalizado de tratamiento global de los pacientes con insuficiencia respiratoria crónica. +Uno de sus componentes esenciales es el entrenamiento para el esfuerzo, que trata principalmente la pérdida de forma física, una auténtica enfermedad general, secundaria al modo de vida sedentario que provoca disnea crónica. +La eficacia de la rehabilitación respiratoria se ha probado desde el punto de vista científico; permite mejorar la capacidad física, disminuir la disnea, mejorar la calidad de vida y reducir el coste sanitario de los pacientes afectados por una enfermedad pulmonar obstructiva crónica." +que es la rehabilitacion respiratoria,"La rehabilitación es un programa multidisciplinario y personalizado de tratamiento global de los pacientes con insuficiencia respiratoria crónica. +Uno de sus componentes esenciales es el entrenamiento para el esfuerzo, que trata principalmente la pérdida de forma física, una auténtica enfermedad general, secundaria al modo de vida sedentario que provoca disnea crónica. +La eficacia de la rehabilitación respiratoria se ha probado desde el punto de vista científico; permite mejorar la capacidad física, disminuir la disnea, mejorar la calidad de vida y reducir el coste sanitario de los pacientes afectados por una enfermedad pulmonar obstructiva crónica." +¿Qué es la rehabilitación respiratoria?,"La rehabilitación es un programa multidisciplinario y personalizado de tratamiento global de los pacientes con insuficiencia respiratoria crónica. +Uno de sus componentes esenciales es el entrenamiento para el esfuerzo, que trata principalmente la pérdida de forma física, una auténtica enfermedad general, secundaria al modo de vida sedentario que provoca disnea crónica. +La eficacia de la rehabilitación respiratoria se ha probado desde el punto de vista científico; permite mejorar la capacidad física, disminuir la disnea, mejorar la calidad de vida y reducir el coste sanitario de los pacientes afectados por una enfermedad pulmonar obstructiva crónica." +definición de rehabilitación respiratoria,"La rehabilitación es un programa multidisciplinario y personalizado de tratamiento global de los pacientes con insuficiencia respiratoria crónica. +Uno de sus componentes esenciales es el entrenamiento para el esfuerzo, que trata principalmente la pérdida de forma física, una auténtica enfermedad general, secundaria al modo de vida sedentario que provoca disnea crónica. +La eficacia de la rehabilitación respiratoria se ha probado desde el punto de vista científico; permite mejorar la capacidad física, disminuir la disnea, mejorar la calidad de vida y reducir el coste sanitario de los pacientes afectados por una enfermedad pulmonar obstructiva crónica." +que es la rehabilitacion respiratoria,"La rehabilitación es un programa multidisciplinario y personalizado de tratamiento global de los pacientes con insuficiencia respiratoria crónica. +Uno de sus componentes esenciales es el entrenamiento para el esfuerzo, que trata principalmente la pérdida de forma física, una auténtica enfermedad general, secundaria al modo de vida sedentario que provoca disnea crónica. +La eficacia de la rehabilitación respiratoria se ha probado desde el punto de vista científico; permite mejorar la capacidad física, disminuir la disnea, mejorar la calidad de vida y reducir el coste sanitario de los pacientes afectados por una enfermedad pulmonar obstructiva crónica." +¿Cuáles son las palabras clave para la insuficiencia respiratoria?,"Palabras clave: Rehabilitación respiratoria, Entrenamiento para el esfuerzo, EPOC, Disfunción muscular periférica, Pérdida de forma física, Insuficiencia respiratoria" +¿Cuáles son las palabras para la insuficiencia respiratoria?,"Palabras clave: Rehabilitación respiratoria, Entrenamiento para el esfuerzo, EPOC, Disfunción muscular periférica, Pérdida de forma física, Insuficiencia respiratoria" +¿Cuáles son algunas palabras para la insuficiencia respiratoria?,"Palabras clave: Rehabilitación respiratoria, Entrenamiento para el esfuerzo, EPOC, Disfunción muscular periférica, Pérdida de forma física, Insuficiencia respiratoria" +¿Cuáles son las palabras clave de rehabilitación respiratoria?,"Palabras clave: Rehabilitación respiratoria, Entrenamiento para el esfuerzo, EPOC, Disfunción muscular periférica, Pérdida de forma física, Insuficiencia respiratoria" +palabras clave para la insuficiencia respiratoria,"Palabras clave: Rehabilitación respiratoria, Entrenamiento para el esfuerzo, EPOC, Disfunción muscular periférica, Pérdida de forma física, Insuficiencia respiratoria" +que es la mucoviscidosis,"La mucoviscidosis es la enfermedad genética grave más común en la población de raza blanca. +El gen involucrado codifica la proteína CFTR (cystic fibrosis transmembrane conductance regulator, regulador de conductancia transmembrana de la fibrosis quística), canal de cloro que se expresa en numerosos sistemas. +Las manifestaciones clínicas suelen aparecer a edad temprana. +Consisten principalmente en problemas respiratorios que condicionan la morbilidad y la mortalidad. +El cuadro clínico se debe a una dilatación de los bronquios y a una infección bronquial crónica (primero por Staphylococcus aureus y Haemophilus influenzae, luego Pseudomonas aeruginosa) que evoluciona en episodios hacia la insuficiencia respiratoria. +Los problemas digestivos ocupan, por su frecuencia, el segundo lugar." +¿Qué es la mucoviscidosis?,"La mucoviscidosis es la enfermedad genética grave más común en la población de raza blanca. +El gen involucrado codifica la proteína CFTR (cystic fibrosis transmembrane conductance regulator, regulador de conductancia transmembrana de la fibrosis quística), canal de cloro que se expresa en numerosos sistemas. +Las manifestaciones clínicas suelen aparecer a edad temprana. +Consisten principalmente en problemas respiratorios que condicionan la morbilidad y la mortalidad. +El cuadro clínico se debe a una dilatación de los bronquios y a una infección bronquial crónica (primero por Staphylococcus aureus y Haemophilus influenzae, luego Pseudomonas aeruginosa) que evoluciona en episodios hacia la insuficiencia respiratoria. +Los problemas digestivos ocupan, por su frecuencia, el segundo lugar." +enfermedad genética más común en la población de raza blanca,"La mucoviscidosis es la enfermedad genética grave más común en la población de raza blanca. +El gen involucrado codifica la proteína CFTR (cystic fibrosis transmembrane conductance regulator, regulador de conductancia transmembrana de la fibrosis quística), canal de cloro que se expresa en numerosos sistemas. +Las manifestaciones clínicas suelen aparecer a edad temprana. +Consisten principalmente en problemas respiratorios que condicionan la morbilidad y la mortalidad. +El cuadro clínico se debe a una dilatación de los bronquios y a una infección bronquial crónica (primero por Staphylococcus aureus y Haemophilus influenzae, luego Pseudomonas aeruginosa) que evoluciona en episodios hacia la insuficiencia respiratoria. +Los problemas digestivos ocupan, por su frecuencia, el segundo lugar." +¿Qué es la mucoviscidosis genética?,"La mucoviscidosis es la enfermedad genética grave más común en la población de raza blanca. +El gen involucrado codifica la proteína CFTR (cystic fibrosis transmembrane conductance regulator, regulador de conductancia transmembrana de la fibrosis quística), canal de cloro que se expresa en numerosos sistemas. +Las manifestaciones clínicas suelen aparecer a edad temprana. +Consisten principalmente en problemas respiratorios que condicionan la morbilidad y la mortalidad. +El cuadro clínico se debe a una dilatación de los bronquios y a una infección bronquial crónica (primero por Staphylococcus aureus y Haemophilus influenzae, luego Pseudomonas aeruginosa) que evoluciona en episodios hacia la insuficiencia respiratoria. +Los problemas digestivos ocupan, por su frecuencia, el segundo lugar." +enfermedad genética más común en la población blanca,"La mucoviscidosis es la enfermedad genética grave más común en la población de raza blanca. +El gen involucrado codifica la proteína CFTR (cystic fibrosis transmembrane conductance regulator, regulador de conductancia transmembrana de la fibrosis quística), canal de cloro que se expresa en numerosos sistemas. +Las manifestaciones clínicas suelen aparecer a edad temprana. +Consisten principalmente en problemas respiratorios que condicionan la morbilidad y la mortalidad. +El cuadro clínico se debe a una dilatación de los bronquios y a una infección bronquial crónica (primero por Staphylococcus aureus y Haemophilus influenzae, luego Pseudomonas aeruginosa) que evoluciona en episodios hacia la insuficiencia respiratoria. +Los problemas digestivos ocupan, por su frecuencia, el segundo lugar." +¿Cuáles son las causas de la insuficiencia pancreática externa?,"Los problemas digestivos ocupan, por su frecuencia, el segundo lugar. +Destaca la insuficiencia pancreática externa, pero también puede existir un compromiso intestinal y hepático. +Entre las demás manifestaciones, hay que mencionar las rinosinusales, la diabetes, la osteoporosis y la agenesia bilateral de los conductos deferentes. +El diagnóstico se basa en la prueba del sudor y en el estudio genético. +Algunos casos se diagnostican de manera tardía, en la edad adulta. +En países de nuestro entorno se ha generalizado la detección neonatal desde 2002. +En los centros especializados para niños y adultos, un equipo multidisciplinario trabaja en red con todos aquellos que, a nivel hospitalario o domiciliario, participan en la atención del paciente." +¿Cuáles son los síntomas de la insuficiencia pancreática externa?,"Los problemas digestivos ocupan, por su frecuencia, el segundo lugar. +Destaca la insuficiencia pancreática externa, pero también puede existir un compromiso intestinal y hepático. +Entre las demás manifestaciones, hay que mencionar las rinosinusales, la diabetes, la osteoporosis y la agenesia bilateral de los conductos deferentes. +El diagnóstico se basa en la prueba del sudor y en el estudio genético. +Algunos casos se diagnostican de manera tardía, en la edad adulta. +En países de nuestro entorno se ha generalizado la detección neonatal desde 2002. +En los centros especializados para niños y adultos, un equipo multidisciplinario trabaja en red con todos aquellos que, a nivel hospitalario o domiciliario, participan en la atención del paciente." +¿Cuáles son las causas de la insuficiencia pancreática?,"Los problemas digestivos ocupan, por su frecuencia, el segundo lugar. +Destaca la insuficiencia pancreática externa, pero también puede existir un compromiso intestinal y hepático. +Entre las demás manifestaciones, hay que mencionar las rinosinusales, la diabetes, la osteoporosis y la agenesia bilateral de los conductos deferentes. +El diagnóstico se basa en la prueba del sudor y en el estudio genético. +Algunos casos se diagnostican de manera tardía, en la edad adulta. +En países de nuestro entorno se ha generalizado la detección neonatal desde 2002. +En los centros especializados para niños y adultos, un equipo multidisciplinario trabaja en red con todos aquellos que, a nivel hospitalario o domiciliario, participan en la atención del paciente." +¿Cuáles son los síntomas de la insuficiencia pancreática?,"Los problemas digestivos ocupan, por su frecuencia, el segundo lugar. +Destaca la insuficiencia pancreática externa, pero también puede existir un compromiso intestinal y hepático. +Entre las demás manifestaciones, hay que mencionar las rinosinusales, la diabetes, la osteoporosis y la agenesia bilateral de los conductos deferentes. +El diagnóstico se basa en la prueba del sudor y en el estudio genético. +Algunos casos se diagnostican de manera tardía, en la edad adulta. +En países de nuestro entorno se ha generalizado la detección neonatal desde 2002. +En los centros especializados para niños y adultos, un equipo multidisciplinario trabaja en red con todos aquellos que, a nivel hospitalario o domiciliario, participan en la atención del paciente." +¿Cuáles son las causas de los problemas digestivos?,"Los problemas digestivos ocupan, por su frecuencia, el segundo lugar. +Destaca la insuficiencia pancreática externa, pero también puede existir un compromiso intestinal y hepático. +Entre las demás manifestaciones, hay que mencionar las rinosinusales, la diabetes, la osteoporosis y la agenesia bilateral de los conductos deferentes. +El diagnóstico se basa en la prueba del sudor y en el estudio genético. +Algunos casos se diagnostican de manera tardía, en la edad adulta. +En países de nuestro entorno se ha generalizado la detección neonatal desde 2002. +En los centros especializados para niños y adultos, un equipo multidisciplinario trabaja en red con todos aquellos que, a nivel hospitalario o domiciliario, participan en la atención del paciente." +¿Cuáles son los tratamientos para la insuficiencia respiratoria?,"En los centros especializados para niños y adultos, un equipo multidisciplinario trabaja en red con todos aquellos que, a nivel hospitalario o domiciliario, participan en la atención del paciente. +El tratamiento se basa en la fisioterapia respiratoria y la antibioticoterapia para luchar contra la infección bronquial. +También se tratan los problemas digestivos y nutricionales. +En los casos de insuficiencia respiratoria grave está indicado el trasplante pulmonar. +Los progresos de la terapéutica han prolongado la supervivencia (promedio superior a los 30 años) y han hecho que aumente el número de pacientes adultos (un tercio de los enfermos) que requieren tratamiento específico." +¿Cuál es el tratamiento para la insuficiencia respiratoria?,"En los centros especializados para niños y adultos, un equipo multidisciplinario trabaja en red con todos aquellos que, a nivel hospitalario o domiciliario, participan en la atención del paciente. +El tratamiento se basa en la fisioterapia respiratoria y la antibioticoterapia para luchar contra la infección bronquial. +También se tratan los problemas digestivos y nutricionales. +En los casos de insuficiencia respiratoria grave está indicado el trasplante pulmonar. +Los progresos de la terapéutica han prolongado la supervivencia (promedio superior a los 30 años) y han hecho que aumente el número de pacientes adultos (un tercio de los enfermos) que requieren tratamiento específico." +¿Cuáles son los tratamientos para la insuficiencia respiratoria grave?,"En los centros especializados para niños y adultos, un equipo multidisciplinario trabaja en red con todos aquellos que, a nivel hospitalario o domiciliario, participan en la atención del paciente. +El tratamiento se basa en la fisioterapia respiratoria y la antibioticoterapia para luchar contra la infección bronquial. +También se tratan los problemas digestivos y nutricionales. +En los casos de insuficiencia respiratoria grave está indicado el trasplante pulmonar. +Los progresos de la terapéutica han prolongado la supervivencia (promedio superior a los 30 años) y han hecho que aumente el número de pacientes adultos (un tercio de los enfermos) que requieren tratamiento específico." +¿Cuál es el tratamiento de la insuficiencia respiratoria?,"En los centros especializados para niños y adultos, un equipo multidisciplinario trabaja en red con todos aquellos que, a nivel hospitalario o domiciliario, participan en la atención del paciente. +El tratamiento se basa en la fisioterapia respiratoria y la antibioticoterapia para luchar contra la infección bronquial. +También se tratan los problemas digestivos y nutricionales. +En los casos de insuficiencia respiratoria grave está indicado el trasplante pulmonar. +Los progresos de la terapéutica han prolongado la supervivencia (promedio superior a los 30 años) y han hecho que aumente el número de pacientes adultos (un tercio de los enfermos) que requieren tratamiento específico." +¿Cuál es el tratamiento para la insuficiencia respiratoria grave?,"En los centros especializados para niños y adultos, un equipo multidisciplinario trabaja en red con todos aquellos que, a nivel hospitalario o domiciliario, participan en la atención del paciente. +El tratamiento se basa en la fisioterapia respiratoria y la antibioticoterapia para luchar contra la infección bronquial. +También se tratan los problemas digestivos y nutricionales. +En los casos de insuficiencia respiratoria grave está indicado el trasplante pulmonar. +Los progresos de la terapéutica han prolongado la supervivencia (promedio superior a los 30 años) y han hecho que aumente el número de pacientes adultos (un tercio de los enfermos) que requieren tratamiento específico." +¿Qué es la neumopatía por hipersensibilidad?,"Las neumopatías por hipersensibilidad son patologías inmunoalérgicas debidas a la inhalación crónica de sustancias antigénicas, la mayoría de las veces de origen orgánico, en las que histológicamente se produce una infiltración linfocítica y granulomatosa del intersticio. +El diagnóstico se realiza mediante un conjunto de signos clínicos y paraclínicos. +Los principales son el antecedente de exposición al antígeno, la alveolitis linfocítica (que se muestra a través de un lavado broncoalveolar) y la asociación, en la tomografía computarizada torácica de alta resolución, de opacidades bilaterales en vidrio esmerilado y micronódulos difusos." +que es la neumopatía por hipersensibilidad,"Las neumopatías por hipersensibilidad son patologías inmunoalérgicas debidas a la inhalación crónica de sustancias antigénicas, la mayoría de las veces de origen orgánico, en las que histológicamente se produce una infiltración linfocítica y granulomatosa del intersticio. +El diagnóstico se realiza mediante un conjunto de signos clínicos y paraclínicos. +Los principales son el antecedente de exposición al antígeno, la alveolitis linfocítica (que se muestra a través de un lavado broncoalveolar) y la asociación, en la tomografía computarizada torácica de alta resolución, de opacidades bilaterales en vidrio esmerilado y micronódulos difusos." +definición de neumopatía por hipersensibilidad,"Las neumopatías por hipersensibilidad son patologías inmunoalérgicas debidas a la inhalación crónica de sustancias antigénicas, la mayoría de las veces de origen orgánico, en las que histológicamente se produce una infiltración linfocítica y granulomatosa del intersticio. +El diagnóstico se realiza mediante un conjunto de signos clínicos y paraclínicos. +Los principales son el antecedente de exposición al antígeno, la alveolitis linfocítica (que se muestra a través de un lavado broncoalveolar) y la asociación, en la tomografía computarizada torácica de alta resolución, de opacidades bilaterales en vidrio esmerilado y micronódulos difusos." +que son las neumopatías por hipersensibilidad,"Las neumopatías por hipersensibilidad son patologías inmunoalérgicas debidas a la inhalación crónica de sustancias antigénicas, la mayoría de las veces de origen orgánico, en las que histológicamente se produce una infiltración linfocítica y granulomatosa del intersticio. +El diagnóstico se realiza mediante un conjunto de signos clínicos y paraclínicos. +Los principales son el antecedente de exposición al antígeno, la alveolitis linfocítica (que se muestra a través de un lavado broncoalveolar) y la asociación, en la tomografía computarizada torácica de alta resolución, de opacidades bilaterales en vidrio esmerilado y micronódulos difusos." +que es una neumopatía por hipersensibilidad,"Las neumopatías por hipersensibilidad son patologías inmunoalérgicas debidas a la inhalación crónica de sustancias antigénicas, la mayoría de las veces de origen orgánico, en las que histológicamente se produce una infiltración linfocítica y granulomatosa del intersticio. +El diagnóstico se realiza mediante un conjunto de signos clínicos y paraclínicos. +Los principales son el antecedente de exposición al antígeno, la alveolitis linfocítica (que se muestra a través de un lavado broncoalveolar) y la asociación, en la tomografía computarizada torácica de alta resolución, de opacidades bilaterales en vidrio esmerilado y micronódulos difusos." +¿Cuáles son los beneficios de la corticoterapia?,"El tratamiento consiste en evitar el antígeno, lo cual previene casi siempre la evolución hacia la insuficiencia respiratoria crónica por fibrosis o el enfisema pulmonar. +En algunos casos, como es el de los agricultores, se puede proseguir la actividad profesional sin demasiado riesgo, siempre que se reduzca de manera considerable la exposición. +La corticoterapia resulta útil durante algunas semanas en las formas graves, pero no aporta beneficios a largo plazo. +Palabras clave: Neumopatías por hipersensibilidad, Alveolitis alérgicas extrínsecas" +¿Cuál es el tratamiento para el enfisema pulmonar?,"El tratamiento consiste en evitar el ant��geno, lo cual previene casi siempre la evolución hacia la insuficiencia respiratoria crónica por fibrosis o el enfisema pulmonar. +En algunos casos, como es el de los agricultores, se puede proseguir la actividad profesional sin demasiado riesgo, siempre que se reduzca de manera considerable la exposición. +La corticoterapia resulta útil durante algunas semanas en las formas graves, pero no aporta beneficios a largo plazo. +Palabras clave: Neumopatías por hipersensibilidad, Alveolitis alérgicas extrínsecas" +¿Cuál es el tratamiento para la insuficiencia respiratoria crónica?,"El tratamiento consiste en evitar el antígeno, lo cual previene casi siempre la evolución hacia la insuficiencia respiratoria crónica por fibrosis o el enfisema pulmonar. +En algunos casos, como es el de los agricultores, se puede proseguir la actividad profesional sin demasiado riesgo, siempre que se reduzca de manera considerable la exposición. +La corticoterapia resulta útil durante algunas semanas en las formas graves, pero no aporta beneficios a largo plazo. +Palabras clave: Neumopatías por hipersensibilidad, Alveolitis alérgicas extrínsecas" +¿Cuál es el tratamiento para la insuficiencia respiratoria?,"El tratamiento consiste en evitar el antígeno, lo cual previene casi siempre la evolución hacia la insuficiencia respiratoria crónica por fibrosis o el enfisema pulmonar. +En algunos casos, como es el de los agricultores, se puede proseguir la actividad profesional sin demasiado riesgo, siempre que se reduzca de manera considerable la exposición. +La corticoterapia resulta útil durante algunas semanas en las formas graves, pero no aporta beneficios a largo plazo. +Palabras clave: Neumopatías por hipersensibilidad, Alveolitis alérgicas extrínsecas" +¿Cuáles son los beneficios de la corticoterapia para el enfisema?,"El tratamiento consiste en evitar el antígeno, lo cual previene casi siempre la evolución hacia la insuficiencia respiratoria crónica por fibrosis o el enfisema pulmonar. +En algunos casos, como es el de los agricultores, se puede proseguir la actividad profesional sin demasiado riesgo, siempre que se reduzca de manera considerable la exposición. +La corticoterapia resulta útil durante algunas semanas en las formas graves, pero no aporta beneficios a largo plazo. +Palabras clave: Neumopatías por hipersensibilidad, Alveolitis alérgicas extrínsecas" +¿Qué es la hipertensión arterial pulmonar idiopática?,"La hipertensión arterial pulmonar (HTAP) es una enfermedad infrecuente que se caracteriza por el aumento de las resistencias arteriales pulmonares. +Sin un tratamiento específico, evoluciona hacia la insuficiencia cardíaca derecha. +Puede aparecer de modo esporádico (HTAP idiopática o «primitiva»), en un contexto familiar (HTAP familiar) o como complicación de diversas situaciones (HTAP asociada a una colagenosis, a una cardiopatía congénita, a una infección por el virus de la inmunodeficiencia humana, a una hipertensión portal, a la toma de anorexígenos, etc.). +Probablemente se subestime la incidencia de la HTAP idiopática (dos casos por millón de habitantes y por año) a raíz de la baja especificidad de sus signos clínicos, entre los que destaca la disnea de esfuerzo." +¿Qué es la hipertensión arterial pulmonar?,"La hipertensión arterial pulmonar (HTAP) es una enfermedad infrecuente que se caracteriza por el aumento de las resistencias arteriales pulmonares. +Sin un tratamiento específico, evoluciona hacia la insuficiencia cardíaca derecha. +Puede aparecer de modo esporádico (HTAP idiopática o «primitiva»), en un contexto familiar (HTAP familiar) o como complicación de diversas situaciones (HTAP asociada a una colagenosis, a una cardiopatía congénita, a una infección por el virus de la inmunodeficiencia humana, a una hipertensión portal, a la toma de anorexígenos, etc.). +Probablemente se subestime la incidencia de la HTAP idiopática (dos casos por millón de habitantes y por año) a raíz de la baja especificidad de sus signos clínicos, entre los que destaca la disnea de esfuerzo." +que es la hipertensión arterial pulmonar,"La hipertensión arterial pulmonar (HTAP) es una enfermedad infrecuente que se caracteriza por el aumento de las resistencias arteriales pulmonares. +Sin un tratamiento específico, evoluciona hacia la insuficiencia cardíaca derecha. +Puede aparecer de modo esporádico (HTAP idiopática o «primitiva»), en un contexto familiar (HTAP familiar) o como complicación de diversas situaciones (HTAP asociada a una colagenosis, a una cardiopatía congénita, a una infección por el virus de la inmunodeficiencia humana, a una hipertensión portal, a la toma de anorexígenos, etc.). +Probablemente se subestime la incidencia de la HTAP idiopática (dos casos por millón de habitantes y por año) a raíz de la baja especificidad de sus signos clínicos, entre los que destaca la disnea de esfuerzo." +definición de hipertensión arterial pulmonar,"La hipertensión arterial pulmonar (HTAP) es una enfermedad infrecuente que se caracteriza por el aumento de las resistencias arteriales pulmonares. +Sin un tratamiento específico, evoluciona hacia la insuficiencia cardíaca derecha. +Puede aparecer de modo esporádico (HTAP idiopática o «primitiva»), en un contexto familiar (HTAP familiar) o como complicación de diversas situaciones (HTAP asociada a una colagenosis, a una cardiopatía congénita, a una infección por el virus de la inmunodeficiencia humana, a una hipertensión portal, a la toma de anorexígenos, etc.). +Probablemente se subestime la incidencia de la HTAP idiopática (dos casos por millón de habitantes y por año) a raíz de la baja especificidad de sus signos clínicos, entre los que destaca la disnea de esfuerzo." +que es la hipertensión pulmonar,"La hipertensión arterial pulmonar (HTAP) es una enfermedad infrecuente que se caracteriza por el aumento de las resistencias arteriales pulmonares. +Sin un tratamiento específico, evoluciona hacia la insuficiencia cardíaca derecha. +Puede aparecer de modo esporádico (HTAP idiopática o «primitiva»), en un contexto familiar (HTAP familiar) o como complicación de diversas situaciones (HTAP asociada a una colagenosis, a una cardiopatía congénita, a una infección por el virus de la inmunodeficiencia humana, a una hipertensión portal, a la toma de anorexígenos, etc.). +Probablemente se subestime la incidencia de la HTAP idiopática (dos casos por millón de habitantes y por año) a raíz de la baja especificidad de sus signos clínicos, entre los que destaca la disnea de esfuerzo." +¿Puede la prostaciclina causar hipertensión arterial pulmonar?,"La detección se basa en la ecocardiografía asociada al Doppler. +El cateterismo cardíaco derecho confirma el aumento de la presión arterial pulmonar media (>25 mmHg) con presión arterial pulmonar de oclusión normal (<15 mmHg). +Los recientes progresos terapéuticos (productos derivados de la prostaciclina y antagonistas de los receptores de la endotelina) han mejorado el pronóstico de esta enfermedad «huérfana». +Los inhibidores de las fosfodiesterasas de tipo 5 son prometedores. +El trasplante pulmonar se reserva para aquellos pacientes que no mejoran pese a seguir un tratamiento médico óptimo. +Palabras Clave: Endotelina, Hipertensión arterial pulmonar, Prostaciclina" +¿Puede la prostaciclina causar hipertensión arterial?,"La detección se basa en la ecocardiografía asociada al Doppler. +El cateterismo cardíaco derecho confirma el aumento de la presión arterial pulmonar media (>25 mmHg) con presión arterial pulmonar de oclusión normal (<15 mmHg). +Los recientes progresos terapéuticos (productos derivados de la prostaciclina y antagonistas de los receptores de la endotelina) han mejorado el pronóstico de esta enfermedad «huérfana». +Los inhibidores de las fosfodiesterasas de tipo 5 son prometedores. +El trasplante pulmonar se reserva para aquellos pacientes que no mejoran pese a seguir un tratamiento médico óptimo. +Palabras Clave: Endotelina, Hipertensión arterial pulmonar, Prostaciclina" +¿Puede la prostaciclina causar hipertensión pulmonar?,"La detección se basa en la ecocardiografía asociada al Doppler. +El cateterismo cardíaco derecho confirma el aumento de la presión arterial pulmonar media (>25 mmHg) con presión arterial pulmonar de oclusión normal (<15 mmHg). +Los recientes progresos terapéuticos (productos derivados de la prostaciclina y antagonistas de los receptores de la endotelina) han mejorado el pronóstico de esta enfermedad «huérfana». +Los inhibidores de las fosfodiesterasas de tipo 5 son prometedores. +El trasplante pulmonar se reserva para aquellos pacientes que no mejoran pese a seguir un tratamiento médico óptimo. +Palabras Clave: Endotelina, Hipertensión arterial pulmonar, Prostaciclina" +¿La prostaciclina es buena para la hipertensión arterial pulmonar?,"La detección se basa en la ecocardiografía asociada al Doppler. +El cateterismo cardíaco derecho confirma el aumento de la presión arterial pulmonar media (>25 mmHg) con presión arterial pulmonar de oclusión normal (<15 mmHg). +Los recientes progresos terapéuticos (productos derivados de la prostaciclina y antagonistas de los receptores de la endotelina) han mejorado el pronóstico de esta enfermedad «huérfana». +Los inhibidores de las fosfodiesterasas de tipo 5 son prometedores. +El trasplante pulmonar se reserva para aquellos pacientes que no mejoran pese a seguir un tratamiento médico óptimo. +Palabras Clave: Endotelina, Hipertensión arterial pulmonar, Prostaciclina" +¿Cuál es la presión arterial pulmonar normal?,"La detección se basa en la ecocardiografía asociada al Doppler. +El cateterismo cardíaco derecho confirma el aumento de la presión arterial pulmonar media (>25 mmHg) con presión arterial pulmonar de oclusión normal (<15 mmHg). +Los recientes progresos terapéuticos (productos derivados de la prostaciclina y antagonistas de los receptores de la endotelina) han mejorado el pronóstico de esta enfermedad «huérfana». +Los inhibidores de las fosfodiesterasas de tipo 5 son prometedores. +El trasplante pulmonar se reserva para aquellos pacientes que no mejoran pese a seguir un tratamiento médico óptimo. +Palabras Clave: Endotelina, Hipertensión arterial pulmonar, Prostaciclina" +¿Cuáles son las causas de la hipoxemia?,"Debido a la hipoxia tisular que produce, la hipoxemia tiene consecuencias nefastas para el organismo. +Su detección mediante gasometría arterial puede requerir, según el nivel de gravedad, una intervención urgente en un medio especializado. +En todos los casos, con el fin de iniciar el tratamiento específico, se impone la búsqueda de la etiología correspondiente, pero esto no debe retrasar la instauración de oxigenoterapia. +La hipoventilación alveolar, las alteraciones de la distribución de la relación ventilación/perfusión pulmonar, los cortocircuitos verdaderos y las alteraciones de difusión a través de la membrana alveolocapilar son los principales mecanismos responsables de hipoxemia." +¿Cuáles son los efectos de la hipoxemia tisular?,"Debido a la hipoxia tisular que produce, la hipoxemia tiene consecuencias nefastas para el organismo. +Su detección mediante gasometría arterial puede requerir, según el nivel de gravedad, una intervención urgente en un medio especializado. +En todos los casos, con el fin de iniciar el tratamiento específico, se impone la búsqueda de la etiología correspondiente, pero esto no debe retrasar la instauración de oxigenoterapia. +La hipoventilación alveolar, las alteraciones de la distribución de la relación ventilación/perfusión pulmonar, los cortocircuitos verdaderos y las alteraciones de difusión a través de la membrana alveolocapilar son los principales mecanismos responsables de hipoxemia." +¿Cuáles son las causas de la hipoxemia tisular?,"Debido a la hipoxia tisular que produce, la hipoxemia tiene consecuencias nefastas para el organismo. +Su detección mediante gasometría arterial puede requerir, según el nivel de gravedad, una intervención urgente en un medio especializado. +En todos los casos, con el fin de iniciar el tratamiento específico, se impone la búsqueda de la etiología correspondiente, pero esto no debe retrasar la instauración de oxigenoterapia. +La hipoventilación alveolar, las alteraciones de la distribución de la relación ventilación/perfusión pulmonar, los cortocircuitos verdaderos y las alteraciones de difusión a través de la membrana alveolocapilar son los principales mecanismos responsables de hipoxemia." +¿Cuáles son los efectos de la hipoxemia?,"Debido a la hipoxia tisular que produce, la hipoxemia tiene consecuencias nefastas para el organismo. +Su detección mediante gasometría arterial puede requerir, según el nivel de gravedad, una intervención urgente en un medio especializado. +En todos los casos, con el fin de iniciar el tratamiento específico, se impone la búsqueda de la etiología correspondiente, pero esto no debe retrasar la instauración de oxigenoterapia. +La hipoventilación alveolar, las alteraciones de la distribución de la relación ventilación/perfusión pulmonar, los cortocircuitos verdaderos y las alteraciones de difusión a través de la membrana alveolocapilar son los principales mecanismos responsables de hipoxemia." +¿Cuáles son los efectos de la hipoxia tisular?,"Debido a la hipoxia tisular que produce, la hipoxemia tiene consecuencias nefastas para el organismo. +Su detección mediante gasometría arterial puede requerir, según el nivel de gravedad, una intervención urgente en un medio especializado. +En todos los casos, con el fin de iniciar el tratamiento específico, se impone la búsqueda de la etiología correspondiente, pero esto no debe retrasar la instauración de oxigenoterapia. +La hipoventilación alveolar, las alteraciones de la distribución de la relación ventilación/perfusión pulmonar, los cortocircuitos verdaderos y las alteraciones de difusión a través de la membrana alveolocapilar son los principales mecanismos responsables de hipoxemia." +¿Cuál es la diferencia entre intervención terapéutica y intervención terapéutica?,"En la mayor parte de los casos, la anamnesis, la exploración física y el análisis de pruebas complementarias no invasivas resultan suficientes para el diagnóstico etiológico. +La intervención terapéutica asocia el tratamiento etiológico y la oxigenoterapia de acuerdo con determinadas normas de prescripción." +qué pruebas se utilizan para el diagnóstico etiológico,"En la mayor parte de los casos, la anamnesis, la exploración física y el análisis de pruebas complementarias no invasivas resultan suficientes para el diagnóstico etiológico. +La intervención terapéutica asocia el tratamiento etiológico y la oxigenoterapia de acuerdo con determinadas normas de prescripción." +¿Qué es la intervención terapéutica?,"En la mayor parte de los casos, la anamnesis, la exploración física y el análisis de pruebas complementarias no invasivas resultan suficientes para el diagnóstico etiológico. +La intervención terapéutica asocia el tratamiento etiológico y la oxigenoterapia de acuerdo con determinadas normas de prescripción." +¿Qué es la intervención terapéutica y la intervención terapéutica?,"En la mayor parte de los casos, la anamnesis, la exploración física y el análisis de pruebas complementarias no invasivas resultan suficientes para el diagnóstico etiológico. +La intervención terapéutica asocia el tratamiento etiológico y la oxigenoterapia de acuerdo con determinadas normas de prescripción." +¿Cuál es la diferencia entre intervención terapéutica y oxigenoterapia?,"En la mayor parte de los casos, la anamnesis, la exploración física y el análisis de pruebas complementarias no invasivas resultan suficientes para el diagnóstico etiológico. +La intervención terapéutica asocia el tratamiento etiológico y la oxigenoterapia de acuerdo con determinadas normas de prescripción." +que es la rabia,"La rabia es una zoonosis universal cuyos principales vectores son el zorro, los mamíferos domésticos (perros, gatos y rumiantes) y los murciélagos. +La transmisión al hombre se produce por mordedura y, una vez que se manifiesta, esta enfermedad de origen vírico y de declaración obligatoria es siempre mortal. +Gracias a las campañas de vacunación animal, la rabia terrestre se ha erradicado en algunos países, como es el caso de Francia (en 2001). +En Europa del Este, Aacute; frica, Asia y en el continente americano, la rabia está siempre de actualidad, y el riesgo que conlleva la importación de animales contaminados no es en absoluto minimo." +¿Cuáles son los vectores de la rabia?,"La rabia es una zoonosis universal cuyos principales vectores son el zorro, los mamíferos domésticos (perros, gatos y rumiantes) y los murciélagos. +La transmisión al hombre se produce por mordedura y, una vez que se manifiesta, esta enfermedad de origen vírico y de declaración obligatoria es siempre mortal. +Gracias a las campañas de vacunación animal, la rabia terrestre se ha erradicado en algunos países, como es el caso de Francia (en 2001). +En Europa del Este, Aacute; frica, Asia y en el continente americano, la rabia está siempre de actualidad, y el riesgo que conlleva la importación de animales contaminados no es en absoluto minimo." +¿Qué es la rabia en los animales?,"La rabia es una zoonosis universal cuyos principales vectores son el zorro, los mamíferos domésticos (perros, gatos y rumiantes) y los murciélagos. +La transmisión al hombre se produce por mordedura y, una vez que se manifiesta, esta enfermedad de origen vírico y de declaración obligatoria es siempre mortal. +Gracias a las campañas de vacunación animal, la rabia terrestre se ha erradicado en algunos países, como es el caso de Francia (en 2001). +En Europa del Este, Aacute; frica, Asia y en el continente americano, la rabia está siempre de actualidad, y el riesgo que conlleva la importación de animales contaminados no es en absoluto minimo." +¿Cuál es el origen de la rabia?,"La rabia es una zoonosis universal cuyos principales vectores son el zorro, los mamíferos domésticos (perros, gatos y rumiantes) y los murciélagos. +La transmisión al hombre se produce por mordedura y, una vez que se manifiesta, esta enfermedad de origen vírico y de declaración obligatoria es siempre mortal. +Gracias a las campañas de vacunación animal, la rabia terrestre se ha erradicado en algunos países, como es el caso de Francia (en 2001). +En Europa del Este, Aacute; frica, Asia y en el continente americano, la rabia está siempre de actualidad, y el riesgo que conlleva la importación de animales contaminados no es en absoluto minimo." +¿Qué es la rabia en los humanos?,"La rabia es una zoonosis universal cuyos principales vectores son el zorro, los mamíferos domésticos (perros, gatos y rumiantes) y los murciélagos. +La transmisión al hombre se produce por mordedura y, una vez que se manifiesta, esta enfermedad de origen vírico y de declaración obligatoria es siempre mortal. +Gracias a las campañas de vacunación animal, la rabia terrestre se ha erradicado en algunos países, como es el caso de Francia (en 2001). +En Europa del Este, Aacute; frica, Asia y en el continente americano, la rabia está siempre de actualidad, y el riesgo que conlleva la importación de animales contaminados no es en absoluto minimo." +¿Cuál es el riesgo de la rabia en Europa?,"En Europa del Este, Aacute; frica, Asia y en el continente americano, la rabia está siempre de actualidad, y el riesgo que conlleva la importación de animales contaminados no es en absoluto minimo. +Por tanto, habría que considerar dicho riesgo en caso de mordedura o de arañazo de un animal sospechoso, y se debería conducir al paciente hasta el centro antirrábico autorizado. +Éste puede iniciar un tratamiento profiláctico postexposición, si se considera indicado." +¿Cuál es el riesgo de la rabia en Europa del Este?,"En Europa del Este, Aacute; frica, Asia y en el continente americano, la rabia está siempre de actualidad, y el riesgo que conlleva la importación de animales contaminados no es en absoluto minimo. +Por tanto, habría que considerar dicho riesgo en caso de mordedura o de arañazo de un animal sospechoso, y se debería conducir al paciente hasta el centro antirrábico autorizado. +Éste puede iniciar un tratamiento profiláctico postexposición, si se considera indicado." +¿Cuáles son los riesgos de la rabia en Europa?,"En Europa del Este, Aacute; frica, Asia y en el continente americano, la rabia está siempre de actualidad, y el riesgo que conlleva la importación de animales contaminados no es en absoluto minimo. +Por tanto, habría que considerar dicho riesgo en caso de mordedura o de arañazo de un animal sospechoso, y se debería conducir al paciente hasta el centro antirrábico autorizado. +Éste puede iniciar un tratamiento profiláctico postexposición, si se considera indicado." +¿Cuáles son los riesgos de la rabia?,"En Europa del Este, Aacute; frica, Asia y en el continente americano, la rabia está siempre de actualidad, y el riesgo que conlleva la importación de animales contaminados no es en absoluto minimo. +Por tanto, habría que considerar dicho riesgo en caso de mordedura o de arañazo de un animal sospechoso, y se debería conducir al paciente hasta el centro antirrábico autorizado. +Éste puede iniciar un tratamiento profiláctico postexposición, si se considera indicado." +¿Cuál es el riesgo de la rabia en los animales?,"En Europa del Este, Aacute; frica, Asia y en el continente americano, la rabia está siempre de actualidad, y el riesgo que conlleva la importación de animales contaminados no es en absoluto minimo. +Por tanto, habría que considerar dicho riesgo en caso de mordedura o de arañazo de un animal sospechoso, y se debería conducir al paciente hasta el centro antirrábico autorizado. +Éste puede iniciar un tratamiento profiláctico postexposición, si se considera indicado." +¿Qué es un síndrome inflamatorio prolongado?,"Los síndromes inflamatorios son frecuentes y, a menudo, prolongados en el anciano. +Se definen por el aumento de la velocidad de sedimentación y por la elevación de las proteínas de la inflamación, en especial la proteína C reactiva. +La mayoría de la veces, la clínica sugiere el diagnóstico etiológico, pero en ocasiones hay que recurrir a las pruebas complementarias. +Las pruebas de carácter invasivo deben evitarse si no son indispensables para establecer el diagnóstico. +Las enfermedades que se hallan con mayor frecuencia durante la exploración de un síndrome inflamatorio son las enfermedades infecciosas, tumorales y vasculares. +En ausencia de un diagnóstico etiológico, ante un síndrome inflamatorio prolongado, puede discutirse un tratamiento de prueba." +¿Qué es el síndrome inflamatorio prolongado?,"Los síndromes inflamatorios son frecuentes y, a menudo, prolongados en el anciano. +Se definen por el aumento de la velocidad de sedimentación y por la elevación de las proteínas de la inflamación, en especial la proteína C reactiva. +La mayoría de la veces, la clínica sugiere el diagnóstico etiológico, pero en ocasiones hay que recurrir a las pruebas complementarias. +Las pruebas de carácter invasivo deben evitarse si no son indispensables para establecer el diagnóstico. +Las enfermedades que se hallan con mayor frecuencia durante la exploración de un síndrome inflamatorio son las enfermedades infecciosas, tumorales y vasculares. +En ausencia de un diagnóstico etiológico, ante un síndrome inflamatorio prolongado, puede discutirse un tratamiento de prueba." +¿Qué es un síndrome inflamatorio?,"Los síndromes inflamatorios son frecuentes y, a menudo, prolongados en el anciano. +Se definen por el aumento de la velocidad de sedimentación y por la elevación de las proteínas de la inflamación, en especial la proteína C reactiva. +La mayoría de la veces, la clínica sugiere el diagnóstico etiológico, pero en ocasiones hay que recurrir a las pruebas complementarias. +Las pruebas de carácter invasivo deben evitarse si no son indispensables para establecer el diagnóstico. +Las enfermedades que se hallan con mayor frecuencia durante la exploración de un síndrome inflamatorio son las enfermedades infecciosas, tumorales y vasculares. +En ausencia de un diagnóstico etiológico, ante un síndrome inflamatorio prolongado, puede discutirse un tratamiento de prueba." +¿Qué es el síndrome inflamatorio?,"Los síndromes inflamatorios son frecuentes y, a menudo, prolongados en el anciano. +Se definen por el aumento de la velocidad de sedimentación y por la elevación de las proteínas de la inflamación, en especial la proteína C reactiva. +La mayoría de la veces, la clínica sugiere el diagnóstico etiológico, pero en ocasiones hay que recurrir a las pruebas complementarias. +Las pruebas de carácter invasivo deben evitarse si no son indispensables para establecer el diagnóstico. +Las enfermedades que se hallan con mayor frecuencia durante la exploración de un síndrome inflamatorio son las enfermedades infecciosas, tumorales y vasculares. +En ausencia de un diagnóstico etiológico, ante un síndrome inflamatorio prolongado, puede discutirse un tratamiento de prueba." +¿Qué es el síndrome inflamatorio en el anciano?,"Los síndromes inflamatorios son frecuentes y, a menudo, prolongados en el anciano. +Se definen por el aumento de la velocidad de sedimentación y por la elevación de las proteínas de la inflamación, en especial la proteína C reactiva. +La mayoría de la veces, la clínica sugiere el diagnóstico etiológico, pero en ocasiones hay que recurrir a las pruebas complementarias. +Las pruebas de carácter invasivo deben evitarse si no son indispensables para establecer el diagnóstico. +Las enfermedades que se hallan con mayor frecuencia durante la exploración de un síndrome inflamatorio son las enfermedades infecciosas, tumorales y vasculares. +En ausencia de un diagnóstico etiológico, ante un síndrome inflamatorio prolongado, puede discutirse un tratamiento de prueba." +¿Cuáles son los tratamientos para el síndrome inflamatorio prolongado?,"En ausencia de un diagnóstico etiológico, ante un síndrome inflamatorio prolongado, puede discutirse un tratamiento de prueba. +Palabras Clave: Velocidad de sedimentación, Proteína C reactiva, Infecciones, Cánceres, Enfermedades inflamatorias" +¿Cuál es el tratamiento para el síndrome inflamatorio prolongado?,"En ausencia de un diagnóstico etiológico, ante un síndrome inflamatorio prolongado, puede discutirse un tratamiento de prueba. +Palabras Clave: Velocidad de sedimentación, Proteína C reactiva, Infecciones, Cánceres, Enfermedades inflamatorias" +¿Cuáles son los tratamientos para un síndrome inflamatorio prolongado?,"En ausencia de un diagnóstico etiológico, ante un síndrome inflamatorio prolongado, puede discutirse un tratamiento de prueba. +Palabras Clave: Velocidad de sedimentación, Proteína C reactiva, Infecciones, Cánceres, Enfermedades inflamatorias" +¿Qué es un síndrome inflamatorio prolongado?,"En ausencia de un diagnóstico etiológico, ante un síndrome inflamatorio prolongado, puede discutirse un tratamiento de prueba. +Palabras Clave: Velocidad de sedimentación, Proteína C reactiva, Infecciones, Cánceres, Enfermedades inflamatorias" +¿Cuáles son los tratamientos para los síntomas inflamatorios prolongados?,"En ausencia de un diagnóstico etiológico, ante un síndrome inflamatorio prolongado, puede discutirse un tratamiento de prueba. +Palabras Clave: Velocidad de sedimentación, Proteína C reactiva, Infecciones, Cánceres, Enfermedades inflamatorias" +que es la anemia en geriatría,"La anemia es una situación patológica muy frecuente en la práctica geriátrica. +Sin embargo, no existen muchos estudios o datos específicos referentes a la anemia en el paciente de edad avanzada. +Este artículo se propone definir las líneas más importantes para el diagnóstico y tratamiento de la anemia en los pacientes ancianos desde un punto de vista pragmático, diferenciando los grandes cuadros nosológicos en función de las dificultades diagnósticas, de enfermedades asociadas o de las etiologías más habituales en el anciano. +El perfil multifactorial de la anemia en geriatría podría explicar a la vez las limitaciones del esquema clásico de «árbol diagnóstico» y la necesidad de seguir estrictamente este tipo de algoritmo diagnóstico riguroso." +¿Qué es la anemia en la geriatría?,"La anemia es una situación patológica muy frecuente en la práctica geriátrica. +Sin embargo, no existen muchos estudios o datos específicos referentes a la anemia en el paciente de edad avanzada. +Este artículo se propone definir las líneas más importantes para el diagnóstico y tratamiento de la anemia en los pacientes ancianos desde un punto de vista pragmático, diferenciando los grandes cuadros nosológicos en función de las dificultades diagnósticas, de enfermedades asociadas o de las etiologías más habituales en el anciano. +El perfil multifactorial de la anemia en geriatría podría explicar a la vez las limitaciones del esquema clásico de «árbol diagnóstico» y la necesidad de seguir estrictamente este tipo de algoritmo diagnóstico riguroso." +¿Qué es la anemia en los pacientes ancianos?,"La anemia es una situación patológica muy frecuente en la práctica geriátrica. +Sin embargo, no existen muchos estudios o datos específicos referentes a la anemia en el paciente de edad avanzada. +Este artículo se propone definir las líneas más importantes para el diagnóstico y tratamiento de la anemia en los pacientes ancianos desde un punto de vista pragmático, diferenciando los grandes cuadros nosológicos en función de las dificultades diagnósticas, de enfermedades asociadas o de las etiologías más habituales en el anciano. +El perfil multifactorial de la anemia en geriatría podría explicar a la vez las limitaciones del esquema clásico de «árbol diagnóstico» y la necesidad de seguir estrictamente este tipo de algoritmo diagnóstico riguroso." +definición de anemia en geriatría,"La anemia es una situación patológica muy frecuente en la práctica geriátrica. +Sin embargo, no existen muchos estudios o datos específicos referentes a la anemia en el paciente de edad avanzada. +Este artículo se propone definir las líneas más importantes para el diagnóstico y tratamiento de la anemia en los pacientes ancianos desde un punto de vista pragmático, diferenciando los grandes cuadros nosológicos en función de las dificultades diagnósticas, de enfermedades asociadas o de las etiologías más habituales en el anciano. +El perfil multifactorial de la anemia en geriatría podría explicar a la vez las limitaciones del esquema clásico de «árbol diagnóstico» y la necesidad de seguir estrictamente este tipo de algoritmo diagnóstico riguroso." +¿Qué es la anemia en el cuidado de la salud?,"La anemia es una situación patológica muy frecuente en la práctica geriátrica. +Sin embargo, no existen muchos estudios o datos específicos referentes a la anemia en el paciente de edad avanzada. +Este artículo se propone definir las líneas más importantes para el diagnóstico y tratamiento de la anemia en los pacientes ancianos desde un punto de vista pragmático, diferenciando los grandes cuadros nosológicos en función de las dificultades diagnósticas, de enfermedades asociadas o de las etiologías más habituales en el anciano. +El perfil multifactorial de la anemia en geriatría podría explicar a la vez las limitaciones del esquema clásico de «árbol diagnóstico» y la necesidad de seguir estrictamente este tipo de algoritmo diagnóstico riguroso." +¿Qué es la fibrilación auricular no valvular?,"La arritmia completa por fibrilación auricular no valvular (AC/FA) permanente afecta a más del 10% de la población mayor de 75 años y es responsable de más del 30% de los accidentes vasculares cerebrales isquémicos. +El problema de la anticoagulación se plantea en dos situaciones: en la prevención primaria o secundaria de un accidente vascular cerebral y en la fase aguda de un accidente de este tipo. +Después de los 75 años, los pacientes en AC/FA tienen un riesgo elevado de accidente vascular cerebral (AVC) isquémico (>8% por año)." +¿Cuál es el riesgo de una fibrilación auricular no valvular?,"La arritmia completa por fibrilación auricular no valvular (AC/FA) permanente afecta a más del 10% de la población mayor de 75 años y es responsable de más del 30% de los accidentes vasculares cerebrales isquémicos. +El problema de la anticoagulación se plantea en dos situaciones: en la prevención primaria o secundaria de un accidente vascular cerebral y en la fase aguda de un accidente de este tipo. +Después de los 75 años, los pacientes en AC/FA tienen un riesgo elevado de accidente vascular cerebral (AVC) isquémico (>8% por año)." +¿Qué es la fibrilación auricular no valvular permanente?,"La arritmia completa por fibrilación auricular no valvular (AC/FA) permanente afecta a más del 10% de la población mayor de 75 años y es responsable de más del 30% de los accidentes vasculares cerebrales isquémicos. +El problema de la anticoagulación se plantea en dos situaciones: en la prevención primaria o secundaria de un accidente vascular cerebral y en la fase aguda de un accidente de este tipo. +Después de los 75 años, los pacientes en AC/FA tienen un riesgo elevado de accidente vascular cerebral (AVC) isquémico (>8% por año)." +¿Cuál es el riesgo de la anticoagulación?,"La arritmia completa por fibrilación auricular no valvular (AC/FA) permanente afecta a más del 10% de la población mayor de 75 años y es responsable de más del 30% de los accidentes vasculares cerebrales isquémicos. +El problema de la anticoagulación se plantea en dos situaciones: en la prevención primaria o secundaria de un accidente vascular cerebral y en la fase aguda de un accidente de este tipo. +Después de los 75 años, los pacientes en AC/FA tienen un riesgo elevado de accidente vascular cerebral (AVC) isquémico (>8% por año)." +¿Qué es la fibrilación auricular no valvular en el cerebro?,"La arritmia completa por fibrilación auricular no valvular (AC/FA) permanente afecta a más del 10% de la población mayor de 75 años y es responsable de más del 30% de los accidentes vasculares cerebrales isquémicos. +El problema de la anticoagulación se plantea en dos situaciones: en la prevención primaria o secundaria de un accidente vascular cerebral y en la fase aguda de un accidente de este tipo. +Después de los 75 años, los pacientes en AC/FA tienen un riesgo elevado de accidente vascular cerebral (AVC) isquémico (>8% por año)." +¿Cuál es la eficacia de la heparina para el ataque vascular cerebral?,"Después de los 75 años, los pacientes en AC/FA tienen un riesgo elevado de accidente vascular cerebral (AVC) isquémico (>8% por año). +Todos los estudios han demostrado el beneficio de una prevención primaria o secundaria mediante antivitamina K (AVK) con un índice normalizado internacional (INR) de 2-3 (reducción del riesgo relativo: 68%), al contrario que con la aspirina, cuya eficacia no se ha demostrado en esta población de edad avanzada. +En caso de que se presente un AVC isquémico en un paciente en AC/FA, hoy en día no se recomienda prescribir durante las primeras horas anticoagulación con heparina no fraccionada o de bajo peso molecular a dosis curativa. +Por supuesto, la prevención de la enfermedad tromboembólica es indispensable." +¿Cuál es la eficacia de la anticoagulación para el ataque vascular cerebral?,"Después de los 75 años, los pacientes en AC/FA tienen un riesgo elevado de accidente vascular cerebral (AVC) isquémico (>8% por año). +Todos los estudios han demostrado el beneficio de una prevención primaria o secundaria mediante antivitamina K (AVK) con un índice normalizado internacional (INR) de 2-3 (reducción del riesgo relativo: 68%), al contrario que con la aspirina, cuya eficacia no se ha demostrado en esta población de edad avanzada. +En caso de que se presente un AVC isquémico en un paciente en AC/FA, hoy en día no se recomienda prescribir durante las primeras horas anticoagulación con heparina no fraccionada o de bajo peso molecular a dosis curativa. +Por supuesto, la prevención de la enfermedad tromboembólica es indispensable." +¿Cuál es la eficacia de la anticoagulación?,"Después de los 75 años, los pacientes en AC/FA tienen un riesgo elevado de accidente vascular cerebral (AVC) isquémico (>8% por año). +Todos los estudios han demostrado el beneficio de una prevención primaria o secundaria mediante antivitamina K (AVK) con un índice normalizado internacional (INR) de 2-3 (reducción del riesgo relativo: 68%), al contrario que con la aspirina, cuya eficacia no se ha demostrado en esta población de edad avanzada. +En caso de que se presente un AVC isquémico en un paciente en AC/FA, hoy en día no se recomienda prescribir durante las primeras horas anticoagulación con heparina no fraccionada o de bajo peso molecular a dosis curativa. +Por supuesto, la prevención de la enfermedad tromboembólica es indispensable." +¿Cuál es el riesgo de ataque vascular cerebral?,"Después de los 75 años, los pacientes en AC/FA tienen un riesgo elevado de accidente vascular cerebral (AVC) isquémico (>8% por año). +Todos los estudios han demostrado el beneficio de una prevención primaria o secundaria mediante antivitamina K (AVK) con un índice normalizado internacional (INR) de 2-3 (reducción del riesgo relativo: 68%), al contrario que con la aspirina, cuya eficacia no se ha demostrado en esta población de edad avanzada. +En caso de que se presente un AVC isquémico en un paciente en AC/FA, hoy en día no se recomienda prescribir durante las primeras horas anticoagulación con heparina no fraccionada o de bajo peso molecular a dosis curativa. +Por supuesto, la prevención de la enfermedad tromboembólica es indispensable." +¿Cuál es la eficacia de la heparina?,"Después de los 75 años, los pacientes en AC/FA tienen un riesgo elevado de accidente vascular cerebral (AVC) isquémico (>8% por año). +Todos los estudios han demostrado el beneficio de una prevención primaria o secundaria mediante antivitamina K (AVK) con un índice normalizado internacional (INR) de 2-3 (reducción del riesgo relativo: 68%), al contrario que con la aspirina, cuya eficacia no se ha demostrado en esta población de edad avanzada. +En caso de que se presente un AVC isquémico en un paciente en AC/FA, hoy en día no se recomienda prescribir durante las primeras horas anticoagulación con heparina no fraccionada o de bajo peso molecular a dosis curativa. +Por supuesto, la prevención de la enfermedad tromboembólica es indispensable." +¿Cuál es la relación beneficio / riesgo de la enfermedad tromboembólica?,"Por supuesto, la prevención de la enfermedad tromboembólica es indispensable. +En la actualidad, apenas el 30% de los pacientes de más de 75 años en AC/FA crónica se trata con anticoagulantes, debido a que el riesgo del tratamiento suele considerarse demasiado alto en relación con el beneficio previsto. +Sería conveniente reflexionar sobre una evaluación más objetiva de la realidad de la relación beneficio/riesgo en un determinado paciente. +Palabras Clave: Fibrilación auricular de la persona de edad avanzada, Accidente vascular cerebral, Anticoagulación" +¿Cuál es la relación beneficio / riesgo en la enfermedad tromboembólica?,"Por supuesto, la prevención de la enfermedad tromboembólica es indispensable. +En la actualidad, apenas el 30% de los pacientes de más de 75 años en AC/FA crónica se trata con anticoagulantes, debido a que el riesgo del tratamiento suele considerarse demasiado alto en relación con el beneficio previsto. +Sería conveniente reflexionar sobre una evaluación más objetiva de la realidad de la relación beneficio/riesgo en un determinado paciente. +Palabras Clave: Fibrilación auricular de la persona de edad avanzada, Accidente vascular cerebral, Anticoagulación" +¿Cuál es la relación beneficio / riesgo entre anticoagulantes y anticoagulantes?,"Por supuesto, la prevención de la enfermedad tromboembólica es indispensable. +En la actualidad, apenas el 30% de los pacientes de más de 75 años en AC/FA crónica se trata con anticoagulantes, debido a que el riesgo del tratamiento suele considerarse demasiado alto en relación con el beneficio previsto. +Sería conveniente reflexionar sobre una evaluación más objetiva de la realidad de la relación beneficio/riesgo en un determinado paciente. +Palabras Clave: Fibrilación auricular de la persona de edad avanzada, Accidente vascular cerebral, Anticoagulación" +¿Cuál es el riesgo de la enfermedad tromboembólica?,"Por supuesto, la prevención de la enfermedad tromboembólica es indispensable. +En la actualidad, apenas el 30% de los pacientes de más de 75 años en AC/FA crónica se trata con anticoagulantes, debido a que el riesgo del tratamiento suele considerarse demasiado alto en relación con el beneficio previsto. +Sería conveniente reflexionar sobre una evaluación más objetiva de la realidad de la relación beneficio/riesgo en un determinado paciente. +Palabras Clave: Fibrilación auricular de la persona de edad avanzada, Accidente vascular cerebral, Anticoagulación" +¿Cuál es la relación beneficio / riesgo de los anticoagulantes?,"Por supuesto, la prevención de la enfermedad tromboembólica es indispensable. +En la actualidad, apenas el 30% de los pacientes de más de 75 años en AC/FA crónica se trata con anticoagulantes, debido a que el riesgo del tratamiento suele considerarse demasiado alto en relación con el beneficio previsto. +Sería conveniente reflexionar sobre una evaluación más objetiva de la realidad de la relación beneficio/riesgo en un determinado paciente. +Palabras Clave: Fibrilación auricular de la persona de edad avanzada, Accidente vascular cerebral, Anticoagulación" +¿Cuáles son los tratamientos para la enfermedad de Alzheimer?,"Durante estos últimos años, se han realizado ensayos terapéuticos para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer (EA) y de las demencias vasculares. +En concreto, el tratamiento sintomático de la enfermedad de Alzheimer ha experimentado considerables progresos con la comercialización de los anticolinesterásicos. +En el campo de la prevención, el beneficio de los inhibidores del calcio, de los tratamientos antirradicales, antiinflamatorios e inmunitarios, todavía está en estudio. +Las sustancias que actúan sobre la vía beta-amiloide (por ejemplo, inhibidores de las beta y de las gamma-secretasas), los factores de crecimiento neuronal, las terapias génicas y los trasplantes neuronales son otras vías con un futuro prometedor." +qué medicamentos se utilizan para tratar la enfermedad de Alzheimer,"Durante estos últimos años, se han realizado ensayos terapéuticos para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer (EA) y de las demencias vasculares. +En concreto, el tratamiento sintomático de la enfermedad de Alzheimer ha experimentado considerables progresos con la comercialización de los anticolinesterásicos. +En el campo de la prevención, el beneficio de los inhibidores del calcio, de los tratamientos antirradicales, antiinflamatorios e inmunitarios, todavía está en estudio. +Las sustancias que actúan sobre la vía beta-amiloide (por ejemplo, inhibidores de las beta y de las gamma-secretasas), los factores de crecimiento neuronal, las terapias génicas y los trasplantes neuronales son otras vías con un futuro prometedor." +tratamiento de la enfermedad de alzheimer,"Durante estos últimos años, se han realizado ensayos terapéuticos para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer (EA) y de las demencias vasculares. +En concreto, el tratamiento sintomático de la enfermedad de Alzheimer ha experimentado considerables progresos con la comercialización de los anticolinesterásicos. +En el campo de la prevención, el beneficio de los inhibidores del calcio, de los tratamientos antirradicales, antiinflamatorios e inmunitarios, todavía está en estudio. +Las sustancias que actúan sobre la vía beta-amiloide (por ejemplo, inhibidores de las beta y de las gamma-secretasas), los factores de crecimiento neuronal, las terapias génicas y los trasplantes neuronales son otras vías con un futuro prometedor." +qué medicamentos se utilizan para la enfermedad de Alzheimer,"Durante estos últimos años, se han realizado ensayos terapéuticos para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer (EA) y de las demencias vasculares. +En concreto, el tratamiento sintomático de la enfermedad de Alzheimer ha experimentado considerables progresos con la comercialización de los anticolinesterásicos. +En el campo de la prevención, el beneficio de los inhibidores del calcio, de los tratamientos antirradicales, antiinflamatorios e inmunitarios, todavía está en estudio. +Las sustancias que actúan sobre la vía beta-amiloide (por ejemplo, inhibidores de las beta y de las gamma-secretasas), los factores de crecimiento neuronal, las terapias génicas y los trasplantes neuronales son otras vías con un futuro prometedor." +tratamiento de la enfermedad de Alzheimer,"Durante estos últimos años, se han realizado ensayos terapéuticos para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer (EA) y de las demencias vasculares. +En concreto, el tratamiento sintomático de la enfermedad de Alzheimer ha experimentado considerables progresos con la comercialización de los anticolinesterásicos. +En el campo de la prevención, el beneficio de los inhibidores del calcio, de los tratamientos antirradicales, antiinflamatorios e inmunitarios, todavía está en estudio. +Las sustancias que actúan sobre la vía beta-amiloide (por ejemplo, inhibidores de las beta y de las gamma-secretasas), los factores de crecimiento neuronal, las terapias génicas y los trasplantes neuronales son otras vías con un futuro prometedor." +¿Cuál es la relación entre la enfermedad de Alzheimer y la demencia vascular?,"Por otra parte, se ha subrayado recientemente la relación entre la enfermedad de Alzheimer y la demencia vascular. +Los datos epidemiológicos han demostrado una correlación entre la presencia de factores de riesgo vascular (hipertensión arterial, diabetes, hipercolesterolemia o arritmia completa por fibrilación auricular) y la posterior aparición de declive cognitivo, e incluso de demencias, tanto vasculares como degenerativas. +La identificación de estos factores permite plantearse para los próximos años una posible prevención de las demencias mediante un tratamiento adecuado que comprenda tratamientos antihipertensores, hipocolesterolemiantes, antidiabéticos o antiagregantes plaquetarios." +¿Cuál es la relación entre la demencia vascular y la enfermedad de Alzheimer?,"Por otra parte, se ha subrayado recientemente la relación entre la enfermedad de Alzheimer y la demencia vascular. +Los datos epidemiológicos han demostrado una correlación entre la presencia de factores de riesgo vascular (hipertensión arterial, diabetes, hipercolesterolemia o arritmia completa por fibrilación auricular) y la posterior aparición de declive cognitivo, e incluso de demencias, tanto vasculares como degenerativas. +La identificación de estos factores permite plantearse para los próximos años una posible prevención de las demencias mediante un tratamiento adecuado que comprenda tratamientos antihipertensores, hipocolesterolemiantes, antidiabéticos o antiagregantes plaquetarios." +¿Cuál es la relación entre la enfermedad de Alzheimer y la demencia?,"Por otra parte, se ha subrayado recientemente la relación entre la enfermedad de Alzheimer y la demencia vascular. +Los datos epidemiológicos han demostrado una correlación entre la presencia de factores de riesgo vascular (hipertensión arterial, diabetes, hipercolesterolemia o arritmia completa por fibrilación auricular) y la posterior aparición de declive cognitivo, e incluso de demencias, tanto vasculares como degenerativas. +La identificación de estos factores permite plantearse para los próximos años una posible prevención de las demencias mediante un tratamiento adecuado que comprenda tratamientos antihipertensores, hipocolesterolemiantes, antidiabéticos o antiagregantes plaquetarios." +¿Cuál es la relación entre la demencia vascular y el alzheimer?,"Por otra parte, se ha subrayado recientemente la relación entre la enfermedad de Alzheimer y la demencia vascular. +Los datos epidemiológicos han demostrado una correlación entre la presencia de factores de riesgo vascular (hipertensión arterial, diabetes, hipercolesterolemia o arritmia completa por fibrilación auricular) y la posterior aparición de declive cognitivo, e incluso de demencias, tanto vasculares como degenerativas. +La identificación de estos factores permite plantearse para los próximos años una posible prevención de las demencias mediante un tratamiento adecuado que comprenda tratamientos antihipertensores, hipocolesterolemiantes, antidiabéticos o antiagregantes plaquetarios." +¿Cuál es la relación entre la demencia vascular y la demencia vascular?,"Por otra parte, se ha subrayado recientemente la relación entre la enfermedad de Alzheimer y la demencia vascular. +Los datos epidemiológicos han demostrado una correlación entre la presencia de factores de riesgo vascular (hipertensión arterial, diabetes, hipercolesterolemia o arritmia completa por fibrilación auricular) y la posterior aparición de declive cognitivo, e incluso de demencias, tanto vasculares como degenerativas. +La identificación de estos factores permite plantearse para los próximos años una posible prevención de las demencias mediante un tratamiento adecuado que comprenda tratamientos antihipertensores, hipocolesterolemiantes, antidiabéticos o antiagregantes plaquetarios." +¿Cuál es el papel del tratamiento antihipertensor en la enfermedad de Alzheimer?,"Los datos recientes de los grandes ensayos terapéuticos convergen en señalar el papel preventivo del tratamiento antihipertensor en la aparición de la enfermedad de Alzheimer y de las demencias vasculares. +Palabras Clave: Tratamiento de la demencia, Prevención de la enfermedad de Alzheimer, Demencia vascular, Enfermedad de los cuerpos de Lewy" +¿Cuál es el papel del tratamiento antihipertensor en la demencia?,"Los datos recientes de los grandes ensayos terapéuticos convergen en señalar el papel preventivo del tratamiento antihipertensor en la aparición de la enfermedad de Alzheimer y de las demencias vasculares. +Palabras Clave: Tratamiento de la demencia, Prevención de la enfermedad de Alzheimer, Demencia vascular, Enfermedad de los cuerpos de Lewy" +¿Cuál es el papel del tratamiento antihipertensor en el alzheimer?,"Los datos recientes de los grandes ensayos terapéuticos convergen en señalar el papel preventivo del tratamiento antihipertensor en la aparición de la enfermedad de Alzheimer y de las demencias vasculares. +Palabras Clave: Tratamiento de la demencia, Prevención de la enfermedad de Alzheimer, Demencia vascular, Enfermedad de los cuerpos de Lewy" +¿Cuál es el papel del tratamiento antihipertensor en la demencia vascular?,"Los datos recientes de los grandes ensayos terapéuticos convergen en señalar el papel preventivo del tratamiento antihipertensor en la aparición de la enfermedad de Alzheimer y de las demencias vasculares. +Palabras Clave: Tratamiento de la demencia, Prevención de la enfermedad de Alzheimer, Demencia vascular, Enfermedad de los cuerpos de Lewy" +¿Qué es el tratamiento antihipertensor para la demencia?,"Los datos recientes de los grandes ensayos terapéuticos convergen en señalar el papel preventivo del tratamiento antihipertensor en la aparición de la enfermedad de Alzheimer y de las demencias vasculares. +Palabras Clave: Tratamiento de la demencia, Prevención de la enfermedad de Alzheimer, Demencia vascular, Enfermedad de los cuerpos de Lewy" +¿Cuál es la diferencia entre un fallo de memoria y un fallo de memoria?,"Los fallos de memoria son muy frecuentes. +En general, se consideran el reflejo de un proceso normal de envejecimiento más o menos bien aceptado. +Sin embargo, también pueden representar la primera expresión de una demencia o de un estado depresivo atípico. +Las dos situaciones justifican la aplicación de un tratamiento y una actitud médica adaptada. +Por tanto, siempre deben tomarse en serio. +La primera etapa dentro del análisis diagnóstico consiste en un interrogatorio sobre la naturaleza del fallo de memoria y su impacto en la vida cotidiana. +Estos dos aspectos deben valorarse con el paciente, pero también con sus familiares y allegados próximos." +que es un fallo de memoria,"Los fallos de memoria son muy frecuentes. +En general, se consideran el reflejo de un proceso normal de envejecimiento más o menos bien aceptado. +Sin embargo, también pueden representar la primera expresión de una demencia o de un estado depresivo atípico. +Las dos situaciones justifican la aplicación de un tratamiento y una actitud médica adaptada. +Por tanto, siempre deben tomarse en serio. +La primera etapa dentro del análisis diagnóstico consiste en un interrogatorio sobre la naturaleza del fallo de memoria y su impacto en la vida cotidiana. +Estos dos aspectos deben valorarse con el paciente, pero también con sus familiares y allegados próximos." +¿Qué es un fallo de memoria?,"Los fallos de memoria son muy frecuentes. +En general, se consideran el reflejo de un proceso normal de envejecimiento más o menos bien aceptado. +Sin embargo, también pueden representar la primera expresión de una demencia o de un estado depresivo atípico. +Las dos situaciones justifican la aplicación de un tratamiento y una actitud médica adaptada. +Por tanto, siempre deben tomarse en serio. +La primera etapa dentro del análisis diagnóstico consiste en un interrogatorio sobre la naturaleza del fallo de memoria y su impacto en la vida cotidiana. +Estos dos aspectos deben valorarse con el paciente, pero también con sus familiares y allegados próximos." +¿Cuál es la diferencia entre un fallo de memoria y una demencia?,"Los fallos de memoria son muy frecuentes. +En general, se consideran el reflejo de un proceso normal de envejecimiento más o menos bien aceptado. +Sin embargo, también pueden representar la primera expresión de una demencia o de un estado depresivo atípico. +Las dos situaciones justifican la aplicación de un tratamiento y una actitud médica adaptada. +Por tanto, siempre deben tomarse en serio. +La primera etapa dentro del análisis diagnóstico consiste en un interrogatorio sobre la naturaleza del fallo de memoria y su impacto en la vida cotidiana. +Estos dos aspectos deben valorarse con el paciente, pero también con sus familiares y allegados próximos." +¿Cuál es la definición de fallo de memoria?,"Los fallos de memoria son muy frecuentes. +En general, se consideran el reflejo de un proceso normal de envejecimiento más o menos bien aceptado. +Sin embargo, también pueden representar la primera expresión de una demencia o de un estado depresivo atípico. +Las dos situaciones justifican la aplicación de un tratamiento y una actitud médica adaptada. +Por tanto, siempre deben tomarse en serio. +La primera etapa dentro del análisis diagnóstico consiste en un interrogatorio sobre la naturaleza del fallo de memoria y su impacto en la vida cotidiana. +Estos dos aspectos deben valorarse con el paciente, pero también con sus familiares y allegados próximos." +¿Qué es una evaluación cognitiva rápida?,"Estos dos aspectos deben valorarse con el paciente, pero también con sus familiares y allegados próximos. +El impacto se medirá en las actividades domésticas y en el propio cuidado personal del paciente, así como en las diferentes ocupaciones profesionales y de ocio. +La presencia de alteraciones del comportamiento es un elemento importante de la anamnesis y se debe investigar mediante un interrogatorio cuando no se comunique de manera espontánea. +Una valoración cognitiva rápida ayuda a diferenciar los pacientes que sufren una demencia avanzada de las personas sanas y de los pacientes con trastornos más sutiles, que deberán valorarse con mayor profundidad en una «consulta de memoria». +Palabras Clave: Memoria, Fallos de memoria, Demencia, Alzheimer" +¿Cuál es la importancia de la valoración cognitiva rápida?,"Estos dos aspectos deben valorarse con el paciente, pero también con sus familiares y allegados próximos. +El impacto se medirá en las actividades domésticas y en el propio cuidado personal del paciente, así como en las diferentes ocupaciones profesionales y de ocio. +La presencia de alteraciones del comportamiento es un elemento importante de la anamnesis y se debe investigar mediante un interrogatorio cuando no se comunique de manera espontánea. +Una valoración cognitiva rápida ayuda a diferenciar los pacientes que sufren una demencia avanzada de las personas sanas y de los pacientes con trastornos más sutiles, que deberán valorarse con mayor profundidad en una «consulta de memoria». +Palabras Clave: Memoria, Fallos de memoria, Demencia, Alzheimer" +¿Qué es una evaluación cognitiva rápida para la demencia?,"Estos dos aspectos deben valorarse con el paciente, pero también con sus familiares y allegados próximos. +El impacto se medirá en las actividades domésticas y en el propio cuidado personal del paciente, así como en las diferentes ocupaciones profesionales y de ocio. +La presencia de alteraciones del comportamiento es un elemento importante de la anamnesis y se debe investigar mediante un interrogatorio cuando no se comunique de manera espontánea. +Una valoración cognitiva rápida ayuda a diferenciar los pacientes que sufren una demencia avanzada de las personas sanas y de los pacientes con trastornos más sutiles, que deberán valorarse con mayor profundidad en una «consulta de memoria». +Palabras Clave: Memoria, Fallos de memoria, Demencia, Alzheimer" +¿Qué es una evaluación cognitiva rápida para la demencia avanzada?,"Estos dos aspectos deben valorarse con el paciente, pero también con sus familiares y allegados próximos. +El impacto se medirá en las actividades domésticas y en el propio cuidado personal del paciente, así como en las diferentes ocupaciones profesionales y de ocio. +La presencia de alteraciones del comportamiento es un elemento importante de la anamnesis y se debe investigar mediante un interrogatorio cuando no se comunique de manera espontánea. +Una valoración cognitiva rápida ayuda a diferenciar los pacientes que sufren una demencia avanzada de las personas sanas y de los pacientes con trastornos más sutiles, que deberán valorarse con mayor profundidad en una «consulta de memoria». +Palabras Clave: Memoria, Fallos de memoria, Demencia, Alzheimer" +¿Cuál es la importancia de la valoración cognitiva?,"Estos dos aspectos deben valorarse con el paciente, pero también con sus familiares y allegados próximos. +El impacto se medirá en las actividades domésticas y en el propio cuidado personal del paciente, así como en las diferentes ocupaciones profesionales y de ocio. +La presencia de alteraciones del comportamiento es un elemento importante de la anamnesis y se debe investigar mediante un interrogatorio cuando no se comunique de manera espontánea. +Una valoración cognitiva rápida ayuda a diferenciar los pacientes que sufren una demencia avanzada de las personas sanas y de los pacientes con trastornos más sutiles, que deberán valorarse con mayor profundidad en una «consulta de memoria». +Palabras Clave: Memoria, Fallos de memoria, Demencia, Alzheimer" +¿Qué es la pérdida de la autonomía?,"La pérdida de la autonomía es un concepto complejo que obliga a buscar causas orgánicas, sociales y psíquicas. +Asimismo, puede ser el reflejo tanto de una forma de adaptación como de un fracaso de la misma. +Si la pérdida de la autonomía ha sido reciente, la actitud terapéutica será al mismo tiempo curativa, si se encuentra una causa curable, y rehabilitadora. +La pérdida establecida de autonomía es una situación heterogénea en lo que se refiere al trastorno, a la incapacidad, a la calidad de vida y al pronóstico. +Requiere un enfoque plural de la asistencia, aunque centrado siempre en el paciente. +También deberá ser objeto de una reevaluación regular. +Palabras Clave: Ancianos, Pérdida de autonomía, Multimorbilidad" +que es la pérdida de la autonomía,"La pérdida de la autonomía es un concepto complejo que obliga a buscar causas orgánicas, sociales y psíquicas. +Asimismo, puede ser el reflejo tanto de una forma de adaptación como de un fracaso de la misma. +Si la pérdida de la autonomía ha sido reciente, la actitud terapéutica será al mismo tiempo curativa, si se encuentra una causa curable, y rehabilitadora. +La pérdida establecida de autonomía es una situación heterogénea en lo que se refiere al trastorno, a la incapacidad, a la calidad de vida y al pronóstico. +Requiere un enfoque plural de la asistencia, aunque centrado siempre en el paciente. +También deberá ser objeto de una reevaluación regular. +Palabras Clave: Ancianos, Pérdida de autonomía, Multimorbilidad" +¿Qué es la pérdida establecida de autonomía?,"La pérdida de la autonomía es un concepto complejo que obliga a buscar causas orgánicas, sociales y psíquicas. +Asimismo, puede ser el reflejo tanto de una forma de adaptación como de un fracaso de la misma. +Si la pérdida de la autonomía ha sido reciente, la actitud terapéutica será al mismo tiempo curativa, si se encuentra una causa curable, y rehabilitadora. +La pérdida establecida de autonomía es una situación heterogénea en lo que se refiere al trastorno, a la incapacidad, a la calidad de vida y al pronóstico. +Requiere un enfoque plural de la asistencia, aunque centrado siempre en el paciente. +También deberá ser objeto de una reevaluación regular. +Palabras Clave: Ancianos, Pérdida de autonomía, Multimorbilidad" +definición de pérdida de la autonomía,"La pérdida de la autonomía es un concepto complejo que obliga a buscar causas orgánicas, sociales y psíquicas. +Asimismo, puede ser el reflejo tanto de una forma de adaptación como de un fracaso de la misma. +Si la pérdida de la autonomía ha sido reciente, la actitud terapéutica será al mismo tiempo curativa, si se encuentra una causa curable, y rehabilitadora. +La pérdida establecida de autonomía es una situación heterogénea en lo que se refiere al trastorno, a la incapacidad, a la calidad de vida y al pronóstico. +Requiere un enfoque plural de la asistencia, aunque centrado siempre en el paciente. +También deberá ser objeto de una reevaluación regular. +Palabras Clave: Ancianos, Pérdida de autonomía, Multimorbilidad" +definición de pérdida de autonomía,"La pérdida de la autonomía es un concepto complejo que obliga a buscar causas orgánicas, sociales y psíquicas. +Asimismo, puede ser el reflejo tanto de una forma de adaptación como de un fracaso de la misma. +Si la pérdida de la autonomía ha sido reciente, la actitud terapéutica será al mismo tiempo curativa, si se encuentra una causa curable, y rehabilitadora. +La pérdida establecida de autonomía es una situación heterogénea en lo que se refiere al trastorno, a la incapacidad, a la calidad de vida y al pronóstico. +Requiere un enfoque plural de la asistencia, aunque centrado siempre en el paciente. +También deberá ser objeto de una reevaluación regular. +Palabras Clave: Ancianos, Pérdida de autonomía, Multimorbilidad" +que son los cuidados paliativos,"Los cuidados paliativos y el acompañamiento forman parte integrante de la geriatría actual, pues permiten mejorar el bienestar físico y psicológico de los enfermos de edad avanzada al final de sus vidas al tiempo que facilitan la vida cotidiana de los familiares y del personal asistencial que los rodea. +Hoy en día, son cada vez más esenciales, debido a la edad de los fallecimientos. +Palabras Clave: Cuidados paliativos, Acompañamiento, Personas mayores, Dolor, Final de la vida" +¿Qué son los cuidados paliativos y el acompañamiento?,"Los cuidados paliativos y el acompañamiento forman parte integrante de la geriatría actual, pues permiten mejorar el bienestar físico y psicológico de los enfermos de edad avanzada al final de sus vidas al tiempo que facilitan la vida cotidiana de los familiares y del personal asistencial que los rodea. +Hoy en día, son cada vez más esenciales, debido a la edad de los fallecimientos. +Palabras Clave: Cuidados paliativos, Acompañamiento, Personas mayores, Dolor, Final de la vida" +¿Qué son los cuidados paliativos en la geriatría?,"Los cuidados paliativos y el acompañamiento forman parte integrante de la geriatría actual, pues permiten mejorar el bienestar físico y psicológico de los enfermos de edad avanzada al final de sus vidas al tiempo que facilitan la vida cotidiana de los familiares y del personal asistencial que los rodea. +Hoy en día, son cada vez más esenciales, debido a la edad de los fallecimientos. +Palabras Clave: Cuidados paliativos, Acompañamiento, Personas mayores, Dolor, Final de la vida" +¿Cuáles son los beneficios de los cuidados paliativos?,"Los cuidados paliativos y el acompañamiento forman parte integrante de la geriatría actual, pues permiten mejorar el bienestar físico y psicológico de los enfermos de edad avanzada al final de sus vidas al tiempo que facilitan la vida cotidiana de los familiares y del personal asistencial que los rodea. +Hoy en día, son cada vez más esenciales, debido a la edad de los fallecimientos. +Palabras Clave: Cuidados paliativos, Acompañamiento, Personas mayores, Dolor, Final de la vida" +¿Qué son los cuidados paliativos?,"Los cuidados paliativos y el acompañamiento forman parte integrante de la geriatría actual, pues permiten mejorar el bienestar físico y psicológico de los enfermos de edad avanzada al final de sus vidas al tiempo que facilitan la vida cotidiana de los familiares y del personal asistencial que los rodea. +Hoy en día, son cada vez más esenciales, debido a la edad de los fallecimientos. +Palabras Clave: Cuidados paliativos, Acompañamiento, Personas mayores, Dolor, Final de la vida" +¿Cómo afecta el envejecimiento fisiológico a los pacientes de edad avanzada?,"Debido al constante aumento del consumo de medicamentos en la tercera edad, la prescripción se ha convertido en un problema de salud pública. +En el anciano, el envejecimiento fisiológico y la frecuente comorbilidad modifican la relación beneficio-riesgo de los medicamentos. +Así pues, para mejorar la calidad de la prescripción resulta indispensable conocer estos factores y evaluarlos de forma sistemática. +Por un lado, la persona de edad avanzada está sometida a modificaciones farmacocinéticas relacionadas con el envejecimiento fisiológico: éstas afectan a la distribución, metabolismo y eliminación de los medicamentos y requieren adaptaciones en la posología y precauciones de empleo." +¿Cuáles son los factores que afectan la prescripción de medicamentos?,"Debido al constante aumento del consumo de medicamentos en la tercera edad, la prescripción se ha convertido en un problema de salud pública. +En el anciano, el envejecimiento fisiológico y la frecuente comorbilidad modifican la relación beneficio-riesgo de los medicamentos. +Así pues, para mejorar la calidad de la prescripción resulta indispensable conocer estos factores y evaluarlos de forma sistemática. +Por un lado, la persona de edad avanzada está sometida a modificaciones farmacocinéticas relacionadas con el envejecimiento fisiológico: éstas afectan a la distribución, metabolismo y eliminación de los medicamentos y requieren adaptaciones en la posología y precauciones de empleo." +¿Por qué la prescripción es un problema de salud pública?,"Debido al constante aumento del consumo de medicamentos en la tercera edad, la prescripción se ha convertido en un problema de salud pública. +En el anciano, el envejecimiento fisiológico y la frecuente comorbilidad modifican la relación beneficio-riesgo de los medicamentos. +Así pues, para mejorar la calidad de la prescripción resulta indispensable conocer estos factores y evaluarlos de forma sistemática. +Por un lado, la persona de edad avanzada está sometida a modificaciones farmacocinéticas relacionadas con el envejecimiento fisiológico: éstas afectan a la distribución, metabolismo y eliminación de los medicamentos y requieren adaptaciones en la posología y precauciones de empleo." +¿Cómo afecta el envejecimiento fisiológico a la prescripción?,"Debido al constante aumento del consumo de medicamentos en la tercera edad, la prescripción se ha convertido en un problema de salud pública. +En el anciano, el envejecimiento fisiológico y la frecuente comorbilidad modifican la relación beneficio-riesgo de los medicamentos. +Así pues, para mejorar la calidad de la prescripción resulta indispensable conocer estos factores y evaluarlos de forma sistemática. +Por un lado, la persona de edad avanzada está sometida a modificaciones farmacocinéticas relacionadas con el envejecimiento fisiológico: éstas afectan a la distribución, metabolismo y eliminación de los medicamentos y requieren adaptaciones en la posología y precauciones de empleo." +¿Cómo afecta el envejecimiento fisiológico a la salud pública?,"Debido al constante aumento del consumo de medicamentos en la tercera edad, la prescripción se ha convertido en un problema de salud pública. +En el anciano, el envejecimiento fisiológico y la frecuente comorbilidad modifican la relación beneficio-riesgo de los medicamentos. +Así pues, para mejorar la calidad de la prescripción resulta indispensable conocer estos factores y evaluarlos de forma sistemática. +Por un lado, la persona de edad avanzada está sometida a modificaciones farmacocinéticas relacionadas con el envejecimiento fisiológico: éstas afectan a la distribución, metabolismo y eliminación de los medicamentos y requieren adaptaciones en la posología y precauciones de empleo." +¿Cuáles son los factores de riesgo iatrogénico?,"Por otro lado, el paciente presenta a menudo afecciones que modificarán los objetivos terapéuticos y el riesgo iatrogénico. +La presencia de múltiples enfermedades justifica la prescripción de varios tratamientos, pero la polimedicación es el principal factor de riesgo iatrogénico, de consecuencias graves en los pacientes de edad avanzada. +Los medicamentos implicados son sobre todo los cardiovasculares y los psicótropos. +Los pacientes con riesgo iatrogénico son los desnutridos y los que padecen insuficiencia renal, demencia o una disfunción motora o sensitiva." +¿Cuáles son los factores de riesgo iatrogénicos?,"Por otro lado, el paciente presenta a menudo afecciones que modificarán los objetivos terapéuticos y el riesgo iatrogénico. +La presencia de múltiples enfermedades justifica la prescripción de varios tratamientos, pero la polimedicación es el principal factor de riesgo iatrogénico, de consecuencias graves en los pacientes de edad avanzada. +Los medicamentos implicados son sobre todo los cardiovasculares y los psicótropos. +Los pacientes con riesgo iatrogénico son los desnutridos y los que padecen insuficiencia renal, demencia o una disfunción motora o sensitiva." +¿Cuáles son los factores de riesgo iatrogénico en los pacientes de edad avanzada?,"Por otro lado, el paciente presenta a menudo afecciones que modificarán los objetivos terapéuticos y el riesgo iatrogénico. +La presencia de múltiples enfermedades justifica la prescripción de varios tratamientos, pero la polimedicación es el principal factor de riesgo iatrogénico, de consecuencias graves en los pacientes de edad avanzada. +Los medicamentos implicados son sobre todo los cardiovasculares y los psicótropos. +Los pacientes con riesgo iatrogénico son los desnutridos y los que padecen insuficiencia renal, demencia o una disfunción motora o sensitiva." +¿Qué es el riesgo iatrogénico?,"Por otro lado, el paciente presenta a menudo afecciones que modificarán los objetivos terapéuticos y el riesgo iatrogénico. +La presencia de múltiples enfermedades justifica la prescripción de varios tratamientos, pero la polimedicación es el principal factor de riesgo iatrogénico, de consecuencias graves en los pacientes de edad avanzada. +Los medicamentos implicados son sobre todo los cardiovasculares y los psicótropos. +Los pacientes con riesgo iatrogénico son los desnutridos y los que padecen insuficiencia renal, demencia o una disfunción motora o sensitiva." +¿Cuáles son los factores de riesgo iatrogénicos en los pacientes de edad avanzada?,"Por otro lado, el paciente presenta a menudo afecciones que modificarán los objetivos terapéuticos y el riesgo iatrogénico. +La presencia de múltiples enfermedades justifica la prescripción de varios tratamientos, pero la polimedicación es el principal factor de riesgo iatrogénico, de consecuencias graves en los pacientes de edad avanzada. +Los medicamentos implicados son sobre todo los cardiovasculares y los psicótropos. +Los pacientes con riesgo iatrogénico son los desnutridos y los que padecen insuficiencia renal, demencia o una disfunción motora o sensitiva." +¿Qué es un paciente con riesgo iatrogénico?,"Los pacientes con riesgo iatrogénico son los desnutridos y los que padecen insuficiencia renal, demencia o una disfunción motora o sensitiva. +Así pues, antes de prescribir hay que considerar tres parámetros: la enfermedad (diagnóstico confirmado, beneficio demostrado del tratamiento), el medicamento (metabolismo, contraindicaciones, precauciones de empleo, composición, etc.) y el paciente (objetivo terapéutico, comorbilidad, minusvalía, cumplimiento terapéutico, educación, entorno sociofamiliar). +El medicamento es, ante todo, una oportunidad para el paciente de edad avanzada, y el facultativo que prescribe y que le conoce de forma global le debe proporcionar el tratamiento más eficaz, pero teniendo cuidado de limitar la iatrogenia." +¿Qué es el riesgo iatrogénico?,"Los pacientes con riesgo iatrogénico son los desnutridos y los que padecen insuficiencia renal, demencia o una disfunción motora o sensitiva. +Así pues, antes de prescribir hay que considerar tres parámetros: la enfermedad (diagnóstico confirmado, beneficio demostrado del tratamiento), el medicamento (metabolismo, contraindicaciones, precauciones de empleo, composición, etc.) y el paciente (objetivo terapéutico, comorbilidad, minusvalía, cumplimiento terapéutico, educación, entorno sociofamiliar). +El medicamento es, ante todo, una oportunidad para el paciente de edad avanzada, y el facultativo que prescribe y que le conoce de forma global le debe proporcionar el tratamiento más eficaz, pero teniendo cuidado de limitar la iatrogenia." +¿Cuáles son los tres parámetros de riesgo iatrogénico?,"Los pacientes con riesgo iatrogénico son los desnutridos y los que padecen insuficiencia renal, demencia o una disfunción motora o sensitiva. +Así pues, antes de prescribir hay que considerar tres parámetros: la enfermedad (diagnóstico confirmado, beneficio demostrado del tratamiento), el medicamento (metabolismo, contraindicaciones, precauciones de empleo, composición, etc.) y el paciente (objetivo terapéutico, comorbilidad, minusvalía, cumplimiento terapéutico, educación, entorno sociofamiliar). +El medicamento es, ante todo, una oportunidad para el paciente de edad avanzada, y el facultativo que prescribe y que le conoce de forma global le debe proporcionar el tratamiento más eficaz, pero teniendo cuidado de limitar la iatrogenia." +que es un paciente iatrogénico,"Los pacientes con riesgo iatrogénico son los desnutridos y los que padecen insuficiencia renal, demencia o una disfunción motora o sensitiva. +Así pues, antes de prescribir hay que considerar tres parámetros: la enfermedad (diagnóstico confirmado, beneficio demostrado del tratamiento), el medicamento (metabolismo, contraindicaciones, precauciones de empleo, composición, etc.) y el paciente (objetivo terapéutico, comorbilidad, minusvalía, cumplimiento terapéutico, educación, entorno sociofamiliar). +El medicamento es, ante todo, una oportunidad para el paciente de edad avanzada, y el facultativo que prescribe y que le conoce de forma global le debe proporcionar el tratamiento más eficaz, pero teniendo cuidado de limitar la iatrogenia." +¿Cuáles son los tres parámetros para el tratamiento iatrogénico?,"Los pacientes con riesgo iatrogénico son los desnutridos y los que padecen insuficiencia renal, demencia o una disfunción motora o sensitiva. +Así pues, antes de prescribir hay que considerar tres parámetros: la enfermedad (diagnóstico confirmado, beneficio demostrado del tratamiento), el medicamento (metabolismo, contraindicaciones, precauciones de empleo, composición, etc.) y el paciente (objetivo terapéutico, comorbilidad, minusvalía, cumplimiento terapéutico, educación, entorno sociofamiliar). +El medicamento es, ante todo, una oportunidad para el paciente de edad avanzada, y el facultativo que prescribe y que le conoce de forma global le debe proporcionar el tratamiento más eficaz, pero teniendo cuidado de limitar la iatrogenia." +¿Cuáles son las palabras clave de la iatrogenia?,"Palabras Clave: Ancianos, Iatrogenia medicamentosa, Cumplimiento terapéutico, Polimedicación" +¿Cuáles son las palabras clave para la iatrogenia?,"Palabras Clave: Ancianos, Iatrogenia medicamentosa, Cumplimiento terapéutico, Polimedicación" +¿Cuáles son las palabras para la iatrogenia?,"Palabras Clave: Ancianos, Iatrogenia medicamentosa, Cumplimiento terapéutico, Polimedicación" +¿Cuáles son las palabras clave de iatrogenia?,"Palabras Clave: Ancianos, Iatrogenia medicamentosa, Cumplimiento terapéutico, Polimedicación" +¿Cuáles son las palabras clave de iatrogenia?,"Palabras Clave: Ancianos, Iatrogenia medicamentosa, Cumplimiento terapéutico, Polimedicación" +que son los linfedemas,"Los linfedemas consisten en una acumulación intratisular de líquido debida a una insuficiencia linfática. +Se dividen en primitivos y secundarios. +Las filarias constituyen la primera causa de linfedema secundario; en segundo lugar, se sitúan los linfedemas secundarios a los tratamientos de cáncer, entre los que destaca el linfedema del miembro superior secundario al tratamiento del cáncer de mama, que afecta al 15-20% de las pacientes tratadas. +Aunque el diagnóstico es esencialmente clínico, pueden necesitarse pruebas complementarias para establecer el diagnóstico diferencial, buscar una causa, o antes de instaurar un tratamiento o de realizar un acto quirúrgico. +La fisioterapia descongestiva puede aplicarse a todos los tipos de linfedema y constituye el tratamiento de referencia." +que es el linfedema primitivo,"Los linfedemas consisten en una acumulación intratisular de líquido debida a una insuficiencia linfática. +Se dividen en primitivos y secundarios. +Las filarias constituyen la primera causa de linfedema secundario; en segundo lugar, se sitúan los linfedemas secundarios a los tratamientos de cáncer, entre los que destaca el linfedema del miembro superior secundario al tratamiento del cáncer de mama, que afecta al 15-20% de las pacientes tratadas. +Aunque el diagnóstico es esencialmente clínico, pueden necesitarse pruebas complementarias para establecer el diagnóstico diferencial, buscar una causa, o antes de instaurar un tratamiento o de realizar un acto quirúrgico. +La fisioterapia descongestiva puede aplicarse a todos los tipos de linfedema y constituye el tratamiento de referencia." +definición de linfedema secundario,"Los linfedemas consisten en una acumulación intratisular de líquido debida a una insuficiencia linfática. +Se dividen en primitivos y secundarios. +Las filarias constituyen la primera causa de linfedema secundario; en segundo lugar, se sitúan los linfedemas secundarios a los tratamientos de cáncer, entre los que destaca el linfedema del miembro superior secundario al tratamiento del cáncer de mama, que afecta al 15-20% de las pacientes tratadas. +Aunque el diagnóstico es esencialmente clínico, pueden necesitarse pruebas complementarias para establecer el diagnóstico diferencial, buscar una causa, o antes de instaurar un tratamiento o de realizar un acto quirúrgico. +La fisioterapia descongestiva puede aplicarse a todos los tipos de linfedema y constituye el tratamiento de referencia." +definición de linfedema primitivo,"Los linfedemas consisten en una acumulación intratisular de líquido debida a una insuficiencia linfática. +Se dividen en primitivos y secundarios. +Las filarias constituyen la primera causa de linfedema secundario; en segundo lugar, se sitúan los linfedemas secundarios a los tratamientos de cáncer, entre los que destaca el linfedema del miembro superior secundario al tratamiento del cáncer de mama, que afecta al 15-20% de las pacientes tratadas. +Aunque el diagnóstico es esencialmente clínico, pueden necesitarse pruebas complementarias para establecer el diagnóstico diferencial, buscar una causa, o antes de instaurar un tratamiento o de realizar un acto quirúrgico. +La fisioterapia descongestiva puede aplicarse a todos los tipos de linfedema y constituye el tratamiento de referencia." +tipos de linfedemas,"Los linfedemas consisten en una acumulación intratisular de líquido debida a una insuficiencia linfática. +Se dividen en primitivos y secundarios. +Las filarias constituyen la primera causa de linfedema secundario; en segundo lugar, se sitúan los linfedemas secundarios a los tratamientos de cáncer, entre los que destaca el linfedema del miembro superior secundario al tratamiento del cáncer de mama, que afecta al 15-20% de las pacientes tratadas. +Aunque el diagnóstico es esencialmente clínico, pueden necesitarse pruebas complementarias para establecer el diagnóstico diferencial, buscar una causa, o antes de instaurar un tratamiento o de realizar un acto quirúrgico. +La fisioterapia descongestiva puede aplicarse a todos los tipos de linfedema y constituye el tratamiento de referencia." +tipos de fisioterapia descongestiva,"La fisioterapia descongestiva puede aplicarse a todos los tipos de linfedema y constituye el tratamiento de referencia. +La cirugía se propone en pocos casos, después de una discusión medicoquirúrgica. +Los tratamientos medicamentosos pueden ser un complemento útil." +¿Qué es la fisioterapia descongestiva?,"La fisioterapia descongestiva puede aplicarse a todos los tipos de linfedema y constituye el tratamiento de referencia. +La cirugía se propone en pocos casos, después de una discusión medicoquirúrgica. +Los tratamientos medicamentosos pueden ser un complemento útil." +que es la fisioterapia descongestiva,"La fisioterapia descongestiva puede aplicarse a todos los tipos de linfedema y constituye el tratamiento de referencia. +La cirugía se propone en pocos casos, después de una discusión medicoquirúrgica. +Los tratamientos medicamentosos pueden ser un complemento útil." +¿Cuál es el tratamiento para el linfedema?,"La fisioterapia descongestiva puede aplicarse a todos los tipos de linfedema y constituye el tratamiento de referencia. +La cirugía se propone en pocos casos, después de una discusión medicoquirúrgica. +Los tratamientos medicamentosos pueden ser un complemento útil." +¿Qué es la fisioterapia descongestiva para el linfedema?,"La fisioterapia descongestiva puede aplicarse a todos los tipos de linfedema y constituye el tratamiento de referencia. +La cirugía se propone en pocos casos, después de una discusión medicoquirúrgica. +Los tratamientos medicamentosos pueden ser un complemento útil." +que es la pericarditis,"El término pericarditis agrupa el conjunto de las afecciones inflamatorias del recubrimiento seroso del corazón que constituye el pericardio. +La expresión clínica de estas afecciones es muy variable. +Se identifican formas agudas sin derrame intrapericárdico (pericarditis seca), formas agudas con derrame, formas recidivantes (pericarditis recurrente) y formas crónicas fibrosantes o calcificantes con afectación del llenado ventricular (pericarditis crónica constrictiva)." +definición de pericarditis,"El término pericarditis agrupa el conjunto de las afecciones inflamatorias del recubrimiento seroso del corazón que constituye el pericardio. +La expresión clínica de estas afecciones es muy variable. +Se identifican formas agudas sin derrame intrapericárdico (pericarditis seca), formas agudas con derrame, formas recidivantes (pericarditis recurrente) y formas crónicas fibrosantes o calcificantes con afectación del llenado ventricular (pericarditis crónica constrictiva)." +¿Qué es la pericarditis seca?,"El término pericarditis agrupa el conjunto de las afecciones inflamatorias del recubrimiento seroso del corazón que constituye el pericardio. +La expresión clínica de estas afecciones es muy variable. +Se identifican formas agudas sin derrame intrapericárdico (pericarditis seca), formas agudas con derrame, formas recidivantes (pericarditis recurrente) y formas crónicas fibrosantes o calcificantes con afectación del llenado ventricular (pericarditis crónica constrictiva)." +¿Qué es la pericarditis?,"El término pericarditis agrupa el conjunto de las afecciones inflamatorias del recubrimiento seroso del corazón que constituye el pericardio. +La expresión clínica de estas afecciones es muy variable. +Se identifican formas agudas sin derrame intrapericárdico (pericarditis seca), formas agudas con derrame, formas recidivantes (pericarditis recurrente) y formas crónicas fibrosantes o calcificantes con afectación del llenado ventricular (pericarditis crónica constrictiva)." +que es pericarditis,"El término pericarditis agrupa el conjunto de las afecciones inflamatorias del recubrimiento seroso del corazón que constituye el pericardio. +La expresión clínica de estas afecciones es muy variable. +Se identifican formas agudas sin derrame intrapericárdico (pericarditis seca), formas agudas con derrame, formas recidivantes (pericarditis recurrente) y formas crónicas fibrosantes o calcificantes con afectación del llenado ventricular (pericarditis crónica constrictiva)." +¿Cuáles son los diferentes tipos de pericarditis?,"Aunque la incidencia de este tipo de enfermedad sea baja con respecto a otras, como la cardiopatía isquémica, deben conocerse estos cuadros clínicos, pues todos ellos pueden plantear al médico problemas que pueden ser de tipo diagnóstico (pericarditis aguda que simula un infarto de miocardio, o crónica que simula una insuficiencia cardíaca o una cirrosis hepática), etiológico (pericarditis que revela una afección extracardíaca grave), hemodinámico agudo (derrame que comprime las cavidades cardíacas con un cuadro de taponamiento), hemodinámico crónico (pericarditis constrictiva) o, por último, terapéutico (formas multirrecurrentes). +El diagnóstico se basa sobre todo en un conjunto de exploraciones simples y no invasivas que asocian clínica, electrocardiografía y eco-Doppler cardíaco." +¿Cuáles son los diferentes tipos de enfermedad cardíaca?,"Aunque la incidencia de este tipo de enfermedad sea baja con respecto a otras, como la cardiopatía isquémica, deben conocerse estos cuadros clínicos, pues todos ellos pueden plantear al médico problemas que pueden ser de tipo diagnóstico (pericarditis aguda que simula un infarto de miocardio, o crónica que simula una insuficiencia cardíaca o una cirrosis hepática), etiológico (pericarditis que revela una afección extracardíaca grave), hemodinámico agudo (derrame que comprime las cavidades cardíacas con un cuadro de taponamiento), hemodinámico crónico (pericarditis constrictiva) o, por último, terapéutico (formas multirrecurrentes). +El diagnóstico se basa sobre todo en un conjunto de exploraciones simples y no invasivas que asocian clínica, electrocardiografía y eco-Doppler cardíaco." +¿Qué tipo de enfermedad es la pericarditis constrictiva?,"Aunque la incidencia de este tipo de enfermedad sea baja con respecto a otras, como la cardiopatía isquémica, deben conocerse estos cuadros clínicos, pues todos ellos pueden plantear al médico problemas que pueden ser de tipo diagnóstico (pericarditis aguda que simula un infarto de miocardio, o crónica que simula una insuficiencia cardíaca o una cirrosis hepática), etiológico (pericarditis que revela una afección extracardíaca grave), hemodinámico agudo (derrame que comprime las cavidades cardíacas con un cuadro de taponamiento), hemodinámico crónico (pericarditis constrictiva) o, por último, terapéutico (formas multirrecurrentes). +El diagnóstico se basa sobre todo en un conjunto de exploraciones simples y no invasivas que asocian clínica, electrocardiografía y eco-Doppler cardíaco." +¿Qué es la pericarditis constrictiva?,"Aunque la incidencia de este tipo de enfermedad sea baja con respecto a otras, como la cardiopatía isquémica, deben conocerse estos cuadros clínicos, pues todos ellos pueden plantear al médico problemas que pueden ser de tipo diagnóstico (pericarditis aguda que simula un infarto de miocardio, o crónica que simula una insuficiencia cardíaca o una cirrosis hepática), etiológico (pericarditis que revela una afección extracardíaca grave), hemodinámico agudo (derrame que comprime las cavidades cardíacas con un cuadro de taponamiento), hemodinámico crónico (pericarditis constrictiva) o, por último, terapéutico (formas multirrecurrentes). +El diagnóstico se basa sobre todo en un conjunto de exploraciones simples y no invasivas que asocian clínica, electrocardiografía y eco-Doppler cardíaco." +¿Qué tipo de enfermedad es la pericarditis?,"Aunque la incidencia de este tipo de enfermedad sea baja con respecto a otras, como la cardiopatía isquémica, deben conocerse estos cuadros clínicos, pues todos ellos pueden plantear al médico problemas que pueden ser de tipo diagnóstico (pericarditis aguda que simula un infarto de miocardio, o crónica que simula una insuficiencia cardíaca o una cirrosis hepática), etiológico (pericarditis que revela una afección extracardíaca grave), hemodinámico agudo (derrame que comprime las cavidades cardíacas con un cuadro de taponamiento), hemodinámico crónico (pericarditis constrictiva) o, por último, terapéutico (formas multirrecurrentes). +El diagnóstico se basa sobre todo en un conjunto de exploraciones simples y no invasivas que asocian clínica, electrocardiografía y eco-Doppler cardíaco." +¿Cuáles son las pruebas de diagnóstico para la pericarditis?,"El diagnóstico se basa sobre todo en un conjunto de exploraciones simples y no invasivas que asocian clínica, electrocardiografía y eco-Doppler cardíaco. +Palabras Clave: Pericarditis aguda, Pericarditis seca, Pericarditis recurrente, Pericarditis con derrame, Pericarditis constrictiva, Taponamiento, Pericarditis crónica, Adiastolia, Drenaje pericárdico, Pericardiectomía" +¿Cuáles son las pruebas de diagnóstico para la pericarditis seca?,"El diagnóstico se basa sobre todo en un conjunto de exploraciones simples y no invasivas que asocian clínica, electrocardiografía y eco-Doppler cardíaco. +Palabras Clave: Pericarditis aguda, Pericarditis seca, Pericarditis recurrente, Pericarditis con derrame, Pericarditis constrictiva, Taponamiento, Pericarditis crónica, Adiastolia, Drenaje pericárdico, Pericardiectomía" +¿Cuáles son las pruebas de diagnóstico de pericarditis?,"El diagnóstico se basa sobre todo en un conjunto de exploraciones simples y no invasivas que asocian clínica, electrocardiografía y eco-Doppler cardíaco. +Palabras Clave: Pericarditis aguda, Pericarditis seca, Pericarditis recurrente, Pericarditis con derrame, Pericarditis constrictiva, Taponamiento, Pericarditis crónica, Adiastolia, Drenaje pericárdico, Pericardiectomía" +¿Qué es la pericarditis seca?,"El diagnóstico se basa sobre todo en un conjunto de exploraciones simples y no invasivas que asocian clínica, electrocardiografía y eco-Doppler cardíaco. +Palabras Clave: Pericarditis aguda, Pericarditis seca, Pericarditis recurrente, Pericarditis con derrame, Pericarditis constrictiva, Taponamiento, Pericarditis crónica, Adiastolia, Drenaje pericárdico, Pericardiectomía" +¿Cuáles son las pruebas para la pericarditis seca?,"El diagnóstico se basa sobre todo en un conjunto de exploraciones simples y no invasivas que asocian clínica, electrocardiografía y eco-Doppler cardíaco. +Palabras Clave: Pericarditis aguda, Pericarditis seca, Pericarditis recurrente, Pericarditis con derrame, Pericarditis constrictiva, Taponamiento, Pericarditis crónica, Adiastolia, Drenaje pericárdico, Pericardiectomía" +¿Cuál es la causa más frecuente de paro cardíaco?,"La incidencia del paro cardíaco o paro circulatorio (PC) es alta (afecta, por ejemplo, a cerca de 50.000 personas al año en Francia) y por esta razón constituye un auténtico problema de salud pública. +La intervención sobre los PC se basa en esquemas muy bien establecidos, teniendo en cuenta que la causa más frecuente de los mismos es la fibrilación ventricular, y que su pronóstico está condicionado por la desfibrilación precoz. +Existen recomendaciones internacionales que tienen como principal objetivo la simplificación de dicha intervención para facilitar la aplicación y la enseñanza de estas recomendaciones, sobre todo al nivel de la población general." +¿Cuál es la causa más frecuente del paro cardíaco?,"La incidencia del paro cardíaco o paro circulatorio (PC) es alta (afecta, por ejemplo, a cerca de 50.000 personas al año en Francia) y por esta razón constituye un auténtico problema de salud pública. +La intervención sobre los PC se basa en esquemas muy bien establecidos, teniendo en cuenta que la causa más frecuente de los mismos es la fibrilación ventricular, y que su pronóstico está condicionado por la desfibrilación precoz. +Existen recomendaciones internacionales que tienen como principal objetivo la simplificación de dicha intervención para facilitar la aplicación y la enseñanza de estas recomendaciones, sobre todo al nivel de la población general." +¿Cuál es la causa más común de paro cardíaco?,"La incidencia del paro cardíaco o paro circulatorio (PC) es alta (afecta, por ejemplo, a cerca de 50.000 personas al año en Francia) y por esta razón constituye un auténtico problema de salud pública. +La intervención sobre los PC se basa en esquemas muy bien establecidos, teniendo en cuenta que la causa más frecuente de los mismos es la fibrilación ventricular, y que su pronóstico está condicionado por la desfibrilación precoz. +Existen recomendaciones internacionales que tienen como principal objetivo la simplificación de dicha intervención para facilitar la aplicación y la enseñanza de estas recomendaciones, sobre todo al nivel de la población general." +¿Cuál es la causa más frecuente de paro cardíaco en Francia?,"La incidencia del paro cardíaco o paro circulatorio (PC) es alta (afecta, por ejemplo, a cerca de 50.000 personas al año en Francia) y por esta razón constituye un auténtico problema de salud pública. +La intervención sobre los PC se basa en esquemas muy bien establecidos, teniendo en cuenta que la causa más frecuente de los mismos es la fibrilación ventricular, y que su pronóstico está condicionado por la desfibrilación precoz. +Existen recomendaciones internacionales que tienen como principal objetivo la simplificación de dicha intervención para facilitar la aplicación y la enseñanza de estas recomendaciones, sobre todo al nivel de la población general." +¿Cuál es la causa más frecuente de un paro cardíaco?,"La incidencia del paro cardíaco o paro circulatorio (PC) es alta (afecta, por ejemplo, a cerca de 50.000 personas al año en Francia) y por esta razón constituye un auténtico problema de salud pública. +La intervención sobre los PC se basa en esquemas muy bien establecidos, teniendo en cuenta que la causa más frecuente de los mismos es la fibrilación ventricular, y que su pronóstico está condicionado por la desfibrilación precoz. +Existen recomendaciones internacionales que tienen como principal objetivo la simplificación de dicha intervención para facilitar la aplicación y la enseñanza de estas recomendaciones, sobre todo al nivel de la población general." +¿Qué es la reanimación cardiopulmonar?,"La reanimación cardiopulmonar (RCP) incluye actuaciones elementales de reanimación, pero también un aspecto organizativo que conceptualmente está representado por la «cadena de supervivencia». +La constituyen la alerta, la RCP básica, la desfibrilación y la RCP avanzada. +Para aumentar las posibilidades de supervivencia, no debe faltar ningún eslabón de dicha cadena, y cada uno de ellos debe «activarse» lo más deprisa posible. +Han aparecido nuevas perspectivas para el tratamiento del PC en relación con la RCP básica y la RCP avanzada, en especial desde un punto de vista terapéutico, que se presentan en esta guía sobre la conducta que hay que seguir." +que es la reanimacion cardiopulmonar,"La reanimación cardiopulmonar (RCP) incluye actuaciones elementales de reanimación, pero también un aspecto organizativo que conceptualmente está representado por la «cadena de supervivencia». +La constituyen la alerta, la RCP básica, la desfibrilación y la RCP avanzada. +Para aumentar las posibilidades de supervivencia, no debe faltar ningún eslabón de dicha cadena, y cada uno de ellos debe «activarse» lo más deprisa posible. +Han aparecido nuevas perspectivas para el tratamiento del PC en relación con la RCP básica y la RCP avanzada, en especial desde un punto de vista terapéutico, que se presentan en esta guía sobre la conducta que hay que seguir." +que es la reanimación cardiopulmonar,"La reanimación cardiopulmonar (RCP) incluye actuaciones elementales de reanimación, pero también un aspecto organizativo que conceptualmente está representado por la «cadena de supervivencia». +La constituyen la alerta, la RCP básica, la desfibrilación y la RCP avanzada. +Para aumentar las posibilidades de supervivencia, no debe faltar ningún eslabón de dicha cadena, y cada uno de ellos debe «activarse» lo más deprisa posible. +Han aparecido nuevas perspectivas para el tratamiento del PC en relación con la RCP básica y la RCP avanzada, en especial desde un punto de vista terapéutico, que se presentan en esta guía sobre la conducta que hay que seguir." +que es la rcp,"La reanimación cardiopulmonar (RCP) incluye actuaciones elementales de reanimación, pero también un aspecto organizativo que conceptualmente está representado por la «cadena de supervivencia». +La constituyen la alerta, la RCP básica, la desfibrilación y la RCP avanzada. +Para aumentar las posibilidades de supervivencia, no debe faltar ningún eslabón de dicha cadena, y cada uno de ellos debe «activarse» lo más deprisa posible. +Han aparecido nuevas perspectivas para el tratamiento del PC en relación con la RCP básica y la RCP avanzada, en especial desde un punto de vista terapéutico, que se presentan en esta guía sobre la conducta que hay que seguir." +definición de cadena de supervivencia,"La reanimación cardiopulmonar (RCP) incluye actuaciones elementales de reanimación, pero también un aspecto organizativo que conceptualmente está representado por la «cadena de supervivencia». +La constituyen la alerta, la RCP básica, la desfibrilación y la RCP avanzada. +Para aumentar las posibilidades de supervivencia, no debe faltar ningún eslabón de dicha cadena, y cada uno de ellos debe «activarse» lo más deprisa posible. +Han aparecido nuevas perspectivas para el tratamiento del PC en relación con la RCP básica y la RCP avanzada, en especial desde un punto de vista terapéutico, que se presentan en esta guía sobre la conducta que hay que seguir." +que es la medicina basada en la evidencia,"La medicina basada en la evidencia no es una selección de «recetas de cocina» sino una escuela de pensamiento cuyo objetivo reside en hacer de la medicina una ciencia y no un arte, conservando al mismo tiempo su dimensión humana. +Tanto si el problema es diagnóstico como si es terapéutico o pronóstico, la práctica de la medicina basada en la evidencia consiste en buscar la evidencia de máximo nivel capaz de beneficiar al paciente. +Una de sus prácticas esenciales consiste, por tanto, en buscar de forma crítica esta evidencia en la literatura." +¿Qué es la medicina basada en la evidencia?,"La medicina basada en la evidencia no es una selección de «recetas de cocina» sino una escuela de pensamiento cuyo objetivo reside en hacer de la medicina una ciencia y no un arte, conservando al mismo tiempo su dimensión humana. +Tanto si el problema es diagnóstico como si es terapéutico o pronóstico, la práctica de la medicina basada en la evidencia consiste en buscar la evidencia de máximo nivel capaz de beneficiar al paciente. +Una de sus prácticas esenciales consiste, por tanto, en buscar de forma crítica esta evidencia en la literatura." +¿Cuál es el propósito de la medicina basada en la evidencia?,"La medicina basada en la evidencia no es una selección de «recetas de cocina» sino una escuela de pensamiento cuyo objetivo reside en hacer de la medicina una ciencia y no un arte, conservando al mismo tiempo su dimensión humana. +Tanto si el problema es diagnóstico como si es terapéutico o pronóstico, la práctica de la medicina basada en la evidencia consiste en buscar la evidencia de máximo nivel capaz de beneficiar al paciente. +Una de sus prácticas esenciales consiste, por tanto, en buscar de forma crítica esta evidencia en la literatura." +definición de medicina basada en la evidencia,"La medicina basada en la evidencia no es una selección de «recetas de cocina» sino una escuela de pensamiento cuyo objetivo reside en hacer de la medicina una ciencia y no un arte, conservando al mismo tiempo su dimensión humana. +Tanto si el problema es diagnóstico como si es terapéutico o pronóstico, la práctica de la medicina basada en la evidencia consiste en buscar la evidencia de máximo nivel capaz de beneficiar al paciente. +Una de sus prácticas esenciales consiste, por tanto, en buscar de forma crítica esta evidencia en la literatura." +que es la medicina basada en evidencia,"La medicina basada en la evidencia no es una selección de «recetas de cocina» sino una escuela de pensamiento cuyo objetivo reside en hacer de la medicina una ciencia y no un arte, conservando al mismo tiempo su dimensión humana. +Tanto si el problema es diagnóstico como si es terapéutico o pronóstico, la práctica de la medicina basada en la evidencia consiste en buscar la evidencia de máximo nivel capaz de beneficiar al paciente. +Una de sus prácticas esenciales consiste, por tanto, en buscar de forma crítica esta evidencia en la literatura." +¿Qué es la medicina basada en la evidencia?,"Una de sus prácticas esenciales consiste, por tanto, en buscar de forma crítica esta evidencia en la literatura. +Con el fin de pasar desde el nivel poblacional, en el que se suelen situar estas pruebas, hasta el nivel del paciente, la medicina basada en la evidencia utiliza un determinado número de instrumentos, entre los cuales se encuentra el número de pacientes necesario que se debe tratar y las razones de verosimilitud positiva y negativa. +La combinación de la valoración clínica del enfermo y el uso razonable de la mejor «evidencia» debería permitir evitar la derivación de la medicina basada en la evidencia a la medicina paralizada por la evidencia (MPE)." +que es la medicina basada en la evidencia,"Una de sus prácticas esenciales consiste, por tanto, en buscar de forma crítica esta evidencia en la literatura. +Con el fin de pasar desde el nivel poblacional, en el que se suelen situar estas pruebas, hasta el nivel del paciente, la medicina basada en la evidencia utiliza un determinado número de instrumentos, entre los cuales se encuentra el número de pacientes necesario que se debe tratar y las razones de verosimilitud positiva y negativa. +La combinación de la valoración clínica del enfermo y el uso razonable de la mejor «evidencia» debería permitir evitar la derivación de la medicina basada en la evidencia a la medicina paralizada por la evidencia (MPE)." +definición de medicina basada en la evidencia,"Una de sus prácticas esenciales consiste, por tanto, en buscar de forma crítica esta evidencia en la literatura. +Con el fin de pasar desde el nivel poblacional, en el que se suelen situar estas pruebas, hasta el nivel del paciente, la medicina basada en la evidencia utiliza un determinado número de instrumentos, entre los cuales se encuentra el número de pacientes necesario que se debe tratar y las razones de verosimilitud positiva y negativa. +La combinación de la valoración clínica del enfermo y el uso razonable de la mejor «evidencia» debería permitir evitar la derivación de la medicina basada en la evidencia a la medicina paralizada por la evidencia (MPE)." +¿Cuáles son las prácticas de la medicina basada en la evidencia?,"Una de sus prácticas esenciales consiste, por tanto, en buscar de forma crítica esta evidencia en la literatura. +Con el fin de pasar desde el nivel poblacional, en el que se suelen situar estas pruebas, hasta el nivel del paciente, la medicina basada en la evidencia utiliza un determinado número de instrumentos, entre los cuales se encuentra el número de pacientes necesario que se debe tratar y las razones de verosimilitud positiva y negativa. +La combinación de la valoración clínica del enfermo y el uso razonable de la mejor «evidencia» debería permitir evitar la derivación de la medicina basada en la evidencia a la medicina paralizada por la evidencia (MPE)." +¿Qué es la medicina basada en la evidencia en la literatura?,"Una de sus prácticas esenciales consiste, por tanto, en buscar de forma crítica esta evidencia en la literatura. +Con el fin de pasar desde el nivel poblacional, en el que se suelen situar estas pruebas, hasta el nivel del paciente, la medicina basada en la evidencia utiliza un determinado número de instrumentos, entre los cuales se encuentra el número de pacientes necesario que se debe tratar y las razones de verosimilitud positiva y negativa. +La combinación de la valoración clínica del enfermo y el uso razonable de la mejor «evidencia» debería permitir evitar la derivación de la medicina basada en la evidencia a la medicina paralizada por la evidencia (MPE)." +¿Cuáles son las causas de los traumatismos craneoencefálicos?,"Los traumatismos craneoencefálicos (TCE) infantiles son frecuentes y presentan una incidencia bimodal: antes de los 5 años y en la adolescencia. +Su gravedad se debe a la aparición de lesiones intracraneales (LIC) (hematoma, lesiones axónicas, edema cerebral). +Su tratamiento, desde la fase prehospitalaria, consiste, en un primer momento, en mantener las funciones vitales. +Las alteraciones del nivel de conciencia, los signos de desestructuración o de lateralización, una fractura craneal, la edad (<2 años) y la cinética del accidente condicionan las modalidades terapéuticas y de vigilancia. +Las indicaciones de las pruebas de imagen cerebrales dependen del riesgo de LIC." +¿Cuáles son los síntomas de los traumatismos craneoencefálicos?,"Los traumatismos craneoencefálicos (TCE) infantiles son frecuentes y presentan una incidencia bimodal: antes de los 5 años y en la adolescencia. +Su gravedad se debe a la aparición de lesiones intracraneales (LIC) (hematoma, lesiones axónicas, edema cerebral). +Su tratamiento, desde la fase prehospitalaria, consiste, en un primer momento, en mantener las funciones vitales. +Las alteraciones del nivel de conciencia, los signos de desestructuración o de lateralización, una fractura craneal, la edad (<2 años) y la cinética del accidente condicionan las modalidades terapéuticas y de vigilancia. +Las indicaciones de las pruebas de imagen cerebrales dependen del riesgo de LIC." +¿Cuáles son las causas de los traumatismos craneoencefálicos infantiles?,"Los traumatismos craneoencefálicos (TCE) infantiles son frecuentes y presentan una incidencia bimodal: antes de los 5 años y en la adolescencia. +Su gravedad se debe a la aparición de lesiones intracraneales (LIC) (hematoma, lesiones axónicas, edema cerebral). +Su tratamiento, desde la fase prehospitalaria, consiste, en un primer momento, en mantener las funciones vitales. +Las alteraciones del nivel de conciencia, los signos de desestructuración o de lateralización, una fractura craneal, la edad (<2 años) y la cinética del accidente condicionan las modalidades terapéuticas y de vigilancia. +Las indicaciones de las pruebas de imagen cerebrales dependen del riesgo de LIC." +¿Cuáles son los síntomas de los traumatismos craneoencefálicos infantiles?,"Los traumatismos craneoencefálicos (TCE) infantiles son frecuentes y presentan una incidencia bimodal: antes de los 5 años y en la adolescencia. +Su gravedad se debe a la aparición de lesiones intracraneales (LIC) (hematoma, lesiones axónicas, edema cerebral). +Su tratamiento, desde la fase prehospitalaria, consiste, en un primer momento, en mantener las funciones vitales. +Las alteraciones del nivel de conciencia, los signos de desestructuración o de lateralización, una fractura craneal, la edad (<2 años) y la cinética del accidente condicionan las modalidades terapéuticas y de vigilancia. +Las indicaciones de las pruebas de imagen cerebrales dependen del riesgo de LIC." +¿Cuáles son los síntomas de un traumatismo craneoencefálico?,"Los traumatismos craneoencefálicos (TCE) infantiles son frecuentes y presentan una incidencia bimodal: antes de los 5 años y en la adolescencia. +Su gravedad se debe a la aparición de lesiones intracraneales (LIC) (hematoma, lesiones axónicas, edema cerebral). +Su tratamiento, desde la fase prehospitalaria, consiste, en un primer momento, en mantener las funciones vitales. +Las alteraciones del nivel de conciencia, los signos de desestructuración o de lateralización, una fractura craneal, la edad (<2 años) y la cinética del accidente condicionan las modalidades terapéuticas y de vigilancia. +Las indicaciones de las pruebas de imagen cerebrales dependen del riesgo de LIC." +¿Cuáles son los riesgos de las pruebas de imagen cerebral?,"Las indicaciones de las pruebas de imagen cerebrales dependen del riesgo de LIC. +La determinación del riesgo se basa en la clasificación de Masters para los niños mayores de 2 años y en la de Schutzman para los menores. +Palabras Clave: Traumatismo craneal, Pediatría, Fractura craneal, Maltrato, Lesión intracraneal" +¿Cuáles son los riesgos de la prueba de imagen cerebral?,"Las indicaciones de las pruebas de imagen cerebrales dependen del riesgo de LIC. +La determinación del riesgo se basa en la clasificación de Masters para los niños mayores de 2 años y en la de Schutzman para los menores. +Palabras Clave: Traumatismo craneal, Pediatría, Fractura craneal, Maltrato, Lesión intracraneal" +¿Cuáles son los riesgos de las pruebas de imagen cerebrales?,"Las indicaciones de las pruebas de imagen cerebrales dependen del riesgo de LIC. +La determinación del riesgo se basa en la clasificación de Masters para los niños mayores de 2 años y en la de Schutzman para los menores. +Palabras Clave: Traumatismo craneal, Pediatría, Fractura craneal, Maltrato, Lesión intracraneal" +¿Cuáles son los riesgos de las pruebas de imagen craneal?,"Las indicaciones de las pruebas de imagen cerebrales dependen del riesgo de LIC. +La determinación del riesgo se basa en la clasificación de Masters para los niños mayores de 2 años y en la de Schutzman para los menores. +Palabras Clave: Traumatismo craneal, Pediatría, Fractura craneal, Maltrato, Lesión intracraneal" +¿Cuáles son los riesgos de la prueba de imagen craneal?,"Las indicaciones de las pruebas de imagen cerebrales dependen del riesgo de LIC. +La determinación del riesgo se basa en la clasificación de Masters para los niños mayores de 2 años y en la de Schutzman para los menores. +Palabras Clave: Traumatismo craneal, Pediatría, Fractura craneal, Maltrato, Lesión intracraneal" +que es la enfermedad motriz cerebral,"La enfermedad motriz cerebral (EMC) es un agrupamiento proteiforme que surge del amplio concepto de la parálisis cerebral, y señala la posible independencia entre lo físico y lo mental. +Esta situación se debe a la topografía de las lesiones cerebrales precoces, que difieren dependiendo de la naturaleza de la causa. +La prematuridad, el sufrimiento neonatal en fetos a término o las alteraciones cerebrales del período prenatal son circunstancias en las que el riesgo de sufrir secuelas motoras crónicas es muy elevado. +Los síndromes clásicos son la enfermedad de Little (o diplejía espástica), los síndromes distónicos y atetósicos y la hemiplejía congénita." +¿Qué es la enfermedad motriz cerebral?,"La enfermedad motriz cerebral (EMC) es un agrupamiento proteiforme que surge del amplio concepto de la parálisis cerebral, y señala la posible independencia entre lo físico y lo mental. +Esta situación se debe a la topografía de las lesiones cerebrales precoces, que difieren dependiendo de la naturaleza de la causa. +La prematuridad, el sufrimiento neonatal en fetos a término o las alteraciones cerebrales del período prenatal son circunstancias en las que el riesgo de sufrir secuelas motoras crónicas es muy elevado. +Los síndromes clásicos son la enfermedad de Little (o diplejía espástica), los síndromes distónicos y atetósicos y la hemiplejía congénita." +definición de enfermedad motriz cerebral,"La enfermedad motriz cerebral (EMC) es un agrupamiento proteiforme que surge del amplio concepto de la parálisis cerebral, y señala la posible independencia entre lo físico y lo mental. +Esta situación se debe a la topografía de las lesiones cerebrales precoces, que difieren dependiendo de la naturaleza de la causa. +La prematuridad, el sufrimiento neonatal en fetos a término o las alteraciones cerebrales del período prenatal son circunstancias en las que el riesgo de sufrir secuelas motoras crónicas es muy elevado. +Los síndromes clásicos son la enfermedad de Little (o diplejía espástica), los síndromes distónicos y atetósicos y la hemiplejía congénita." +que es una enfermedad motriz cerebral,"La enfermedad motriz cerebral (EMC) es un agrupamiento proteiforme que surge del amplio concepto de la parálisis cerebral, y señala la posible independencia entre lo físico y lo mental. +Esta situación se debe a la topografía de las lesiones cerebrales precoces, que difieren dependiendo de la naturaleza de la causa. +La prematuridad, el sufrimiento neonatal en fetos a término o las alteraciones cerebrales del período prenatal son circunstancias en las que el riesgo de sufrir secuelas motoras crónicas es muy elevado. +Los síndromes clásicos son la enfermedad de Little (o diplejía espástica), los síndromes distónicos y atetósicos y la hemiplejía congénita." +que es la enfermedad motriz,"La enfermedad motriz cerebral (EMC) es un agrupamiento proteiforme que surge del amplio concepto de la parálisis cerebral, y señala la posible independencia entre lo físico y lo mental. +Esta situación se debe a la topografía de las lesiones cerebrales precoces, que difieren dependiendo de la naturaleza de la causa. +La prematuridad, el sufrimiento neonatal en fetos a término o las alteraciones cerebrales del período prenatal son circunstancias en las que el riesgo de sufrir secuelas motoras crónicas es muy elevado. +Los síndromes clásicos son la enfermedad de Little (o diplejía espástica), los síndromes distónicos y atetósicos y la hemiplejía congénita." +¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad de Little?,"Los síndromes clásicos son la enfermedad de Little (o diplejía espástica), los síndromes distónicos y atetósicos y la hemiplejía congénita. +Por el contrario, el cuadro clínico es monótono en los primeros meses, dado que el lactante con EMC suele ser incapaz de adaptarse a los cambios de posición, ya que es a la vez demasiado rígido y demasiado flácido. +El diagnóstico precoz es recomendable y factible examinando la organización motora global innata. +Se deben buscar progresivamente los trastornos asociados somáticos y cognitivos, que casi siempre son muy heterogéneos. +En lo que respecta al niño, el tratamiento comprende la rehabilitación motriz y la prevención de las complicaciones ortopédicas." +¿Cuáles son los síndromes clásicos de la enfermedad de Little?,"Los síndromes clásicos son la enfermedad de Little (o diplejía espástica), los síndromes distónicos y atetósicos y la hemiplejía congénita. +Por el contrario, el cuadro clínico es monótono en los primeros meses, dado que el lactante con EMC suele ser incapaz de adaptarse a los cambios de posición, ya que es a la vez demasiado rígido y demasiado flácido. +El diagnóstico precoz es recomendable y factible examinando la organización motora global innata. +Se deben buscar progresivamente los trastornos asociados somáticos y cognitivos, que casi siempre son muy heterogéneos. +En lo que respecta al niño, el tratamiento comprende la rehabilitación motriz y la prevención de las complicaciones ortopédicas." +¿Qué es la enfermedad de Little?,"Los síndromes clásicos son la enfermedad de Little (o diplejía espástica), los síndromes distónicos y atetósicos y la hemiplejía congénita. +Por el contrario, el cuadro clínico es monótono en los primeros meses, dado que el lactante con EMC suele ser incapaz de adaptarse a los cambios de posición, ya que es a la vez demasiado rígido y demasiado flácido. +El diagnóstico precoz es recomendable y factible examinando la organización motora global innata. +Se deben buscar progresivamente los trastornos asociados somáticos y cognitivos, que casi siempre son muy heterogéneos. +En lo que respecta al niño, el tratamiento comprende la rehabilitación motriz y la prevención de las complicaciones ortopédicas." +¿Cuáles son los síntomas del síndrome de Little?,"Los síndromes clásicos son la enfermedad de Little (o diplejía espástica), los síndromes distónicos y atetósicos y la hemiplejía congénita. +Por el contrario, el cuadro clínico es monótono en los primeros meses, dado que el lactante con EMC suele ser incapaz de adaptarse a los cambios de posición, ya que es a la vez demasiado rígido y demasiado flácido. +El diagnóstico precoz es recomendable y factible examinando la organización motora global innata. +Se deben buscar progresivamente los trastornos asociados somáticos y cognitivos, que casi siempre son muy heterogéneos. +En lo que respecta al niño, el tratamiento comprende la rehabilitación motriz y la prevención de las complicaciones ortopédicas." +¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad de Little en los niños?,"Los síndromes clásicos son la enfermedad de Little (o diplejía espástica), los síndromes distónicos y atetósicos y la hemiplejía congénita. +Por el contrario, el cuadro clínico es monótono en los primeros meses, dado que el lactante con EMC suele ser incapaz de adaptarse a los cambios de posición, ya que es a la vez demasiado rígido y demasiado flácido. +El diagnóstico precoz es recomendable y factible examinando la organización motora global innata. +Se deben buscar progresivamente los trastornos asociados somáticos y cognitivos, que casi siempre son muy heterogéneos. +En lo que respecta al niño, el tratamiento comprende la rehabilitación motriz y la prevención de las complicaciones ortopédicas." +¿Cuáles son los tratamientos para la enfermedad motriz cerebral?,"En lo que respecta al niño, el tratamiento comprende la rehabilitación motriz y la prevención de las complicaciones ortopédicas. +En cuanto a los padres, es necesario el apoyo psicológico y social, así como una ayuda de proximidad para facilitar la asistencia de este niño que tanto desorienta. +Palabras Clave: Enfermedad motriz cerebral frente a parálisis cerebral, Capacidades mentales, Hemiplejía, Diplejía de Little, Atetosis, Motricidad innata" +¿Cuáles son los tratamientos para la parálisis cerebral?,"En lo que respecta al niño, el tratamiento comprende la rehabilitación motriz y la prevención de las complicaciones ortopédicas. +En cuanto a los padres, es necesario el apoyo psicológico y social, así como una ayuda de proximidad para facilitar la asistencia de este niño que tanto desorienta. +Palabras Clave: Enfermedad motriz cerebral frente a parálisis cerebral, Capacidades mentales, Hemiplejía, Diplejía de Little, Atetosis, Motricidad innata" +¿Cuáles son los tratamientos de la enfermedad motriz cerebral?,"En lo que respecta al niño, el tratamiento comprende la rehabilitación motriz y la prevención de las complicaciones ortopédicas. +En cuanto a los padres, es necesario el apoyo psicológico y social, así como una ayuda de proximidad para facilitar la asistencia de este niño que tanto desorienta. +Palabras Clave: Enfermedad motriz cerebral frente a parálisis cerebral, Capacidades mentales, Hemiplejía, Diplejía de Little, Atetosis, Motricidad innata" +tratamiento de la enfermedad motriz cerebral,"En lo que respecta al niño, el tratamiento comprende la rehabilitación motriz y la prevención de las complicaciones ortopédicas. +En cuanto a los padres, es necesario el apoyo psicológico y social, así como una ayuda de proximidad para facilitar la asistencia de este niño que tanto desorienta. +Palabras Clave: Enfermedad motriz cerebral frente a parálisis cerebral, Capacidades mentales, Hemiplejía, Diplejía de Little, Atetosis, Motricidad innata" +¿Cuál es el tratamiento para la parálisis cerebral?,"En lo que respecta al niño, el tratamiento comprende la rehabilitación motriz y la prevención de las complicaciones ortopédicas. +En cuanto a los padres, es necesario el apoyo psicológico y social, así como una ayuda de proximidad para facilitar la asistencia de este niño que tanto desorienta. +Palabras Clave: Enfermedad motriz cerebral frente a parálisis cerebral, Capacidades mentales, Hemiplejía, Diplejía de Little, Atetosis, Motricidad innata" +¿Cuáles son las formas leves de sinusitis?,"Las sinusitis infantiles no son infrecuentes. +Suelen presentarse como una rinitis purulenta o una rinofaringitis que se prolonga más de 10 días. +Estas formas leves provocan molestias y una disminución de la calidad de vida, pero no comprometen el pronóstico vital. +El papel del médico en las formas leves es aliviar al paciente y evitar la cronificación. +En realidad, la evolución es favorable con rapidez tras aplicar el tratamiento, en el cual desempeñan un papel destacado las medidas locales; los antibióticos deben discutirse en cada caso. +El problema es muy distinto en las sinusitis agudas graves, que se diferencian de las leves por la intensidad de la fiebre, la alteración del estado general y la presencia de edema periorbitario." +¿Cuál es la diferencia entre rinitis y rinitis purulenta?,"Las sinusitis infantiles no son infrecuentes. +Suelen presentarse como una rinitis purulenta o una rinofaringitis que se prolonga más de 10 días. +Estas formas leves provocan molestias y una disminución de la calidad de vida, pero no comprometen el pronóstico vital. +El papel del médico en las formas leves es aliviar al paciente y evitar la cronificación. +En realidad, la evolución es favorable con rapidez tras aplicar el tratamiento, en el cual desempeñan un papel destacado las medidas locales; los antibióticos deben discutirse en cada caso. +El problema es muy distinto en las sinusitis agudas graves, que se diferencian de las leves por la intensidad de la fiebre, la alteración del estado general y la presencia de edema periorbitario." +¿Cuál es la diferencia entre rinitis y rinitis aguda?,"Las sinusitis infantiles no son infrecuentes. +Suelen presentarse como una rinitis purulenta o una rinofaringitis que se prolonga más de 10 días. +Estas formas leves provocan molestias y una disminución de la calidad de vida, pero no comprometen el pronóstico vital. +El papel del médico en las formas leves es aliviar al paciente y evitar la cronificación. +En realidad, la evolución es favorable con rapidez tras aplicar el tratamiento, en el cual desempeñan un papel destacado las medidas locales; los antibióticos deben discutirse en cada caso. +El problema es muy distinto en las sinusitis agudas graves, que se diferencian de las leves por la intensidad de la fiebre, la alteración del estado general y la presencia de edema periorbitario." +¿Cuáles son las causas de la sinusitis infantil?,"Las sinusitis infantiles no son infrecuentes. +Suelen presentarse como una rinitis purulenta o una rinofaringitis que se prolonga más de 10 días. +Estas formas leves provocan molestias y una disminución de la calidad de vida, pero no comprometen el pronóstico vital. +El papel del médico en las formas leves es aliviar al paciente y evitar la cronificación. +En realidad, la evolución es favorable con rapidez tras aplicar el tratamiento, en el cual desempeñan un papel destacado las medidas locales; los antibióticos deben discutirse en cada caso. +El problema es muy distinto en las sinusitis agudas graves, que se diferencian de las leves por la intensidad de la fiebre, la alteración del estado general y la presencia de edema periorbitario." +¿Cuánto tiempo dura la rinitis purulenta?,"Las sinusitis infantiles no son infrecuentes. +Suelen presentarse como una rinitis purulenta o una rinofaringitis que se prolonga más de 10 días. +Estas formas leves provocan molestias y una disminución de la calidad de vida, pero no comprometen el pronóstico vital. +El papel del médico en las formas leves es aliviar al paciente y evitar la cronificación. +En realidad, la evolución es favorable con rapidez tras aplicar el tratamiento, en el cual desempeñan un papel destacado las medidas locales; los antibióticos deben discutirse en cada caso. +El problema es muy distinto en las sinusitis agudas graves, que se diferencian de las leves por la intensidad de la fiebre, la alteración del estado general y la presencia de edema periorbitario." +¿Puede la sinusitis causar edema facial?,"El problema es muy distinto en las sinusitis agudas graves, que se diferencian de las leves por la intensidad de la fiebre, la alteración del estado general y la presencia de edema periorbitario. +Las sinusitis graves exponen a un riesgo de complicaciones intraorbitarias (compromiso del pronóstico visual) e intracraneales (compromiso del pronóstico vital) y pueden justificar una intervención quirúrgica. +Todos los niños que presenten una sinusitis aguda con edema facial deben recibir un tratamiento rápido en un medio hospitalario mediante tomografía computarizada, antibioticoterapia parenteral, vigilancia clínica y, en ocasiones, intervención quirúrgica." +¿Puede la sinusitis causar edema?,"El problema es muy distinto en las sinusitis agudas graves, que se diferencian de las leves por la intensidad de la fiebre, la alteración del estado general y la presencia de edema periorbitario. +Las sinusitis graves exponen a un riesgo de complicaciones intraorbitarias (compromiso del pronóstico visual) e intracraneales (compromiso del pronóstico vital) y pueden justificar una intervención quirúrgica. +Todos los niños que presenten una sinusitis aguda con edema facial deben recibir un tratamiento rápido en un medio hospitalario mediante tomografía computarizada, antibioticoterapia parenteral, vigilancia clínica y, en ocasiones, intervención quirúrgica." +¿Cuáles son los síntomas de la sinusitis aguda?,"El problema es muy distinto en las sinusitis agudas graves, que se diferencian de las leves por la intensidad de la fiebre, la alteración del estado general y la presencia de edema periorbitario. +Las sinusitis graves exponen a un riesgo de complicaciones intraorbitarias (compromiso del pronóstico visual) e intracraneales (compromiso del pronóstico vital) y pueden justificar una intervención quirúrgica. +Todos los niños que presenten una sinusitis aguda con edema facial deben recibir un tratamiento rápido en un medio hospitalario mediante tomografía computarizada, antibioticoterapia parenteral, vigilancia clínica y, en ocasiones, intervención quirúrgica." +¿Puede la sinusitis causar edema periorbitario?,"El problema es muy distinto en las sinusitis agudas graves, que se diferencian de las leves por la intensidad de la fiebre, la alteración del estado general y la presencia de edema periorbitario. +Las sinusitis graves exponen a un riesgo de complicaciones intraorbitarias (compromiso del pronóstico visual) e intracraneales (compromiso del pronóstico vital) y pueden justificar una intervención quirúrgica. +Todos los niños que presenten una sinusitis aguda con edema facial deben recibir un tratamiento rápido en un medio hospitalario mediante tomografía computarizada, antibioticoterapia parenteral, vigilancia clínica y, en ocasiones, intervención quirúrgica." +¿Qué es la sinusitis aguda?,"El problema es muy distinto en las sinusitis agudas graves, que se diferencian de las leves por la intensidad de la fiebre, la alteración del estado general y la presencia de edema periorbitario. +Las sinusitis graves exponen a un riesgo de complicaciones intraorbitarias (compromiso del pronóstico visual) e intracraneales (compromiso del pronóstico vital) y pueden justificar una intervención quirúrgica. +Todos los niños que presenten una sinusitis aguda con edema facial deben recibir un tratamiento rápido en un medio hospitalario mediante tomografía computarizada, antibioticoterapia parenteral, vigilancia clínica y, en ocasiones, intervención quirúrgica." +¿Cuáles son los síntomas de la sinusitis recidivante?,"En caso de sinusitis recidivante o crónica, algunas pruebas complementarias dirigidas permitirán descubrir un factor favorecedor susceptible de recibir un tratamiento especial que logre la interrupción o a la mejoría de los síntomas rinosinusales. +Palabras Clave: Rinosinusitis, Complicaciones intraorbitarias, Complicaciones intracraneales, Antibioticoterapia, Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae" +síntomas de sinusitis recidivante,"En caso de sinusitis recidivante o crónica, algunas pruebas complementarias dirigidas permitirán descubrir un factor favorecedor susceptible de recibir un tratamiento especial que logre la interrupción o a la mejoría de los síntomas rinosinusales. +Palabras Clave: Rinosinusitis, Complicaciones intraorbitarias, Complicaciones intracraneales, Antibioticoterapia, Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae" +¿Cuáles son los síntomas de la sinusitis?,"En caso de sinusitis recidivante o crónica, algunas pruebas complementarias dirigidas permitirán descubrir un factor favorecedor susceptible de recibir un tratamiento especial que logre la interrupción o a la mejoría de los síntomas rinosinusales. +Palabras Clave: Rinosinusitis, Complicaciones intraorbitarias, Complicaciones intracraneales, Antibioticoterapia, Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae" +¿Cuáles son los síntomas de la sinusitis crónica?,"En caso de sinusitis recidivante o crónica, algunas pruebas complementarias dirigidas permitirán descubrir un factor favorecedor susceptible de recibir un tratamiento especial que logre la interrupción o a la mejoría de los síntomas rinosinusales. +Palabras Clave: Rinosinusitis, Complicaciones intraorbitarias, Complicaciones intracraneales, Antibioticoterapia, Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae" +qué pruebas se realizan para la sinusitis recidivante,"En caso de sinusitis recidivante o crónica, algunas pruebas complementarias dirigidas permitirán descubrir un factor favorecedor susceptible de recibir un tratamiento especial que logre la interrupción o a la mejoría de los síntomas rinosinusales. +Palabras Clave: Rinosinusitis, Complicaciones intraorbitarias, Complicaciones intracraneales, Antibioticoterapia, Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae" +¿Cuál es la vacuna contra la tuberculosis más efectiva?,"Aunque la BCG es la vacuna de mayor cobertura en el mundo, aún no se conoce bien su verdadera eficacia. +Esto explica, en gran medida, las divergencias en cuanto a su papel como herramienta de lucha contra la tuberculosis en los programas nacionales de control de la enfermedad; así lo demuestra la diversidad de estrategias de vacunación puestas en marcha en Europa, que van desde la ausencia total de vacunación hasta varias vacunaciones por niño. +La investigación en torno a nuevas vacunas contra la tuberculosis se revela prometedora en el contexto de impulsos financieros renovados." +cuál es la vacuna contra la tuberculosis más efectiva,"Aunque la BCG es la vacuna de mayor cobertura en el mundo, aún no se conoce bien su verdadera eficacia. +Esto explica, en gran medida, las divergencias en cuanto a su papel como herramienta de lucha contra la tuberculosis en los programas nacionales de control de la enfermedad; así lo demuestra la diversidad de estrategias de vacunación puestas en marcha en Europa, que van desde la ausencia total de vacunación hasta varias vacunaciones por niño. +La investigación en torno a nuevas vacunas contra la tuberculosis se revela prometedora en el contexto de impulsos financieros renovados." +¿Cuál es la vacuna contra la tuberculosis más eficaz?,"Aunque la BCG es la vacuna de mayor cobertura en el mundo, aún no se conoce bien su verdadera eficacia. +Esto explica, en gran medida, las divergencias en cuanto a su papel como herramienta de lucha contra la tuberculosis en los programas nacionales de control de la enfermedad; así lo demuestra la diversidad de estrategias de vacunación puestas en marcha en Europa, que van desde la ausencia total de vacunación hasta varias vacunaciones por niño. +La investigación en torno a nuevas vacunas contra la tuberculosis se revela prometedora en el contexto de impulsos financieros renovados." +¿Cuál es la vacuna contra la tuberculosis de mayor cobertura?,"Aunque la BCG es la vacuna de mayor cobertura en el mundo, aún no se conoce bien su verdadera eficacia. +Esto explica, en gran medida, las divergencias en cuanto a su papel como herramienta de lucha contra la tuberculosis en los programas nacionales de control de la enfermedad; así lo demuestra la diversidad de estrategias de vacunación puestas en marcha en Europa, que van desde la ausencia total de vacunación hasta varias vacunaciones por niño. +La investigación en torno a nuevas vacunas contra la tuberculosis se revela prometedora en el contexto de impulsos financieros renovados." +vacuna contra la tuberculosis más efectiva,"Aunque la BCG es la vacuna de mayor cobertura en el mundo, aún no se conoce bien su verdadera eficacia. +Esto explica, en gran medida, las divergencias en cuanto a su papel como herramienta de lucha contra la tuberculosis en los programas nacionales de control de la enfermedad; así lo demuestra la diversidad de estrategias de vacunación puestas en marcha en Europa, que van desde la ausencia total de vacunación hasta varias vacunaciones por niño. +La investigación en torno a nuevas vacunas contra la tuberculosis se revela prometedora en el contexto de impulsos financieros renovados." +¿Cuándo se eliminó la vacuna contra la tuberculosis?,"La investigación en torno a nuevas vacunas contra la tuberculosis se revela prometedora en el contexto de impulsos financieros renovados. +En Francia se ha llevado a cabo desde 2001 un examen exhaustivo de la política de vacunación con BCG a partir de, por un lado, los datos disponibles sobre el impacto epidemiológico de la BCG y, por otro, de los datos actuales sobre tuberculosis. +A raíz de este estudio, en julio de 2004 se eliminó la revacunación y se suprimieron las pruebas sistemáticas de tuberculina en los niños. +Se sigue analizando y reflexionando sobre la vacunación generalizada en la infancia. +Este tema se vuelve aún más complejo con la desaparición de la multipunción." +¿Cuándo se eliminó la vacuna contra la tuberculosis en Francia?,"La investigación en torno a nuevas vacunas contra la tuberculosis se revela prometedora en el contexto de impulsos financieros renovados. +En Francia se ha llevado a cabo desde 2001 un examen exhaustivo de la política de vacunación con BCG a partir de, por un lado, los datos disponibles sobre el impacto epidemiológico de la BCG y, por otro, de los datos actuales sobre tuberculosis. +A raíz de este estudio, en julio de 2004 se eliminó la revacunación y se suprimieron las pruebas sistemáticas de tuberculina en los niños. +Se sigue analizando y reflexionando sobre la vacunación generalizada en la infancia. +Este tema se vuelve aún más complejo con la desaparición de la multipunción." +¿Cuándo se eliminó la vacunación contra la tuberculosis?,"La investigación en torno a nuevas vacunas contra la tuberculosis se revela prometedora en el contexto de impulsos financieros renovados. +En Francia se ha llevado a cabo desde 2001 un examen exhaustivo de la política de vacunación con BCG a partir de, por un lado, los datos disponibles sobre el impacto epidemiológico de la BCG y, por otro, de los datos actuales sobre tuberculosis. +A raíz de este estudio, en julio de 2004 se eliminó la revacunación y se suprimieron las pruebas sistemáticas de tuberculina en los niños. +Se sigue analizando y reflexionando sobre la vacunación generalizada en la infancia. +Este tema se vuelve aún más complejo con la desaparición de la multipunción." +¿Cuándo comenzó la vacuna contra la tuberculosis en Francia?,"La investigación en torno a nuevas vacunas contra la tuberculosis se revela prometedora en el contexto de impulsos financieros renovados. +En Francia se ha llevado a cabo desde 2001 un examen exhaustivo de la política de vacunación con BCG a partir de, por un lado, los datos disponibles sobre el impacto epidemiológico de la BCG y, por otro, de los datos actuales sobre tuberculosis. +A raíz de este estudio, en julio de 2004 se eliminó la revacunación y se suprimieron las pruebas sistemáticas de tuberculina en los niños. +Se sigue analizando y reflexionando sobre la vacunación generalizada en la infancia. +Este tema se vuelve aún más complejo con la desaparición de la multipunción." +¿Cuándo comenzó la vacunación contra la tuberculosis?,"La investigación en torno a nuevas vacunas contra la tuberculosis se revela prometedora en el contexto de impulsos financieros renovados. +En Francia se ha llevado a cabo desde 2001 un examen exhaustivo de la política de vacunación con BCG a partir de, por un lado, los datos disponibles sobre el impacto epidemiológico de la BCG y, por otro, de los datos actuales sobre tuberculosis. +A raíz de este estudio, en julio de 2004 se eliminó la revacunación y se suprimieron las pruebas sistemáticas de tuberculina en los niños. +Se sigue analizando y reflexionando sobre la vacunación generalizada en la infancia. +Este tema se vuelve aún más complejo con la desaparición de la multipunción." +¿Cuáles son las palabras clave de la vacuna contra la tuberculosis?,"Se sigue analizando y reflexionando sobre la vacunación generalizada en la infancia. +Este tema se vuelve aún más complejo con la desaparición de la multipunción. +Palabras Clave: BCG, Tuberculosis, Vacunación, Micobacterias, Prueba de la tuberculina, Multipunción, Vacunación intradérmica" +¿Qué es la vacuna contra la tuberculosis?,"Se sigue analizando y reflexionando sobre la vacunación generalizada en la infancia. +Este tema se vuelve aún más complejo con la desaparición de la multipunción. +Palabras Clave: BCG, Tuberculosis, Vacunación, Micobacterias, Prueba de la tuberculina, Multipunción, Vacunación intradérmica" +¿Cuáles son las palabras clave para la vacunación generalizada?,"Se sigue analizando y reflexionando sobre la vacunación generalizada en la infancia. +Este tema se vuelve aún más complejo con la desaparición de la multipunción. +Palabras Clave: BCG, Tuberculosis, Vacunación, Micobacterias, Prueba de la tuberculina, Multipunción, Vacunación intradérmica" +¿Cuáles son las palabras para la vacunación generalizada?,"Se sigue analizando y reflexionando sobre la vacunación generalizada en la infancia. +Este tema se vuelve aún más complejo con la desaparición de la multipunción. +Palabras Clave: BCG, Tuberculosis, Vacunación, Micobacterias, Prueba de la tuberculina, Multipunción, Vacunación intradérmica" +¿Cuáles son las palabras clave para la vacunación generalizada en la infancia?,"Se sigue analizando y reflexionando sobre la vacunación generalizada en la infancia. +Este tema se vuelve aún más complejo con la desaparición de la multipunción. +Palabras Clave: BCG, Tuberculosis, Vacunación, Micobacterias, Prueba de la tuberculina, Multipunción, Vacunación intradérmica" +¿Cuáles son las similitudes entre los antiinflamatorios no esteroideos y los antiinflamatorios no esteroideos?,"La dualidad de la ciclooxigenasa (COX) nos lleva a distinguir dos familias de antiinflamatorios no esteroideos (AINE): los primeros, denominados clásicos, son inhibidores de la COX-2 y poco o mucho de la COX-1, mientras que los segundos, representados por los coxibs, son inhibidores selectivos de la COX-2. +El papel fisiopatológico de la COX-1 y la COX-2 da cuenta de las similitudes y diferencias existentes entre las dos variedades de antiinflamatorios no esteroideos. +Los dos poseen la misma eficacia en la artrosis sintomática y la artritis reumatoide y tienen en común la mayoría de efectos no deseados, en particular cutáneos y renales (retención hidrosalina, insuficiencia renal hemodinámica). +Sus interacciones medicamentosas son, por otro lado, similares." +¿Cuáles son las similitudes entre los antiinflamatorios no esteroideos y los antiinflamatorios no esteroides?,"La dualidad de la ciclooxigenasa (COX) nos lleva a distinguir dos familias de antiinflamatorios no esteroideos (AINE): los primeros, denominados clásicos, son inhibidores de la COX-2 y poco o mucho de la COX-1, mientras que los segundos, representados por los coxibs, son inhibidores selectivos de la COX-2. +El papel fisiopatológico de la COX-1 y la COX-2 da cuenta de las similitudes y diferencias existentes entre las dos variedades de antiinflamatorios no esteroideos. +Los dos poseen la misma eficacia en la artrosis sintomática y la artritis reumatoide y tienen en común la mayoría de efectos no deseados, en particular cutáneos y renales (retención hidrosalina, insuficiencia renal hemodinámica). +Sus interacciones medicamentosas son, por otro lado, similares." +¿Cuáles son las similitudes entre los antiinflamatorios no esteroideos?,"La dualidad de la ciclooxigenasa (COX) nos lleva a distinguir dos familias de antiinflamatorios no esteroideos (AINE): los primeros, denominados clásicos, son inhibidores de la COX-2 y poco o mucho de la COX-1, mientras que los segundos, representados por los coxibs, son inhibidores selectivos de la COX-2. +El papel fisiopatológico de la COX-1 y la COX-2 da cuenta de las similitudes y diferencias existentes entre las dos variedades de antiinflamatorios no esteroideos. +Los dos poseen la misma eficacia en la artrosis sintomática y la artritis reumatoide y tienen en común la mayoría de efectos no deseados, en particular cutáneos y renales (retención hidrosalina, insuficiencia renal hemodinámica). +Sus interacciones medicamentosas son, por otro lado, similares." +¿Cuáles son las similitudes entre los antiinflamatorios no esteroides y los antiinflamatorios no esteroides?,"La dualidad de la ciclooxigenasa (COX) nos lleva a distinguir dos familias de antiinflamatorios no esteroideos (AINE): los primeros, denominados clásicos, son inhibidores de la COX-2 y poco o mucho de la COX-1, mientras que los segundos, representados por los coxibs, son inhibidores selectivos de la COX-2. +El papel fisiopatológico de la COX-1 y la COX-2 da cuenta de las similitudes y diferencias existentes entre las dos variedades de antiinflamatorios no esteroideos. +Los dos poseen la misma eficacia en la artrosis sintomática y la artritis reumatoide y tienen en común la mayoría de efectos no deseados, en particular cutáneos y renales (retención hidrosalina, insuficiencia renal hemodinámica). +Sus interacciones medicamentosas son, por otro lado, similares." +¿Cuáles son las similitudes entre los antiinflamatorios no esteroides y los antiinflamatorios no esteroideos?,"La dualidad de la ciclooxigenasa (COX) nos lleva a distinguir dos familias de antiinflamatorios no esteroideos (AINE): los primeros, denominados clásicos, son inhibidores de la COX-2 y poco o mucho de la COX-1, mientras que los segundos, representados por los coxibs, son inhibidores selectivos de la COX-2. +El papel fisiopatológico de la COX-1 y la COX-2 da cuenta de las similitudes y diferencias existentes entre las dos variedades de antiinflamatorios no esteroideos. +Los dos poseen la misma eficacia en la artrosis sintomática y la artritis reumatoide y tienen en común la mayoría de efectos no deseados, en particular cutáneos y renales (retención hidrosalina, insuficiencia renal hemodinámica). +Sus interacciones medicamentosas son, por otro lado, similares." +¿Los coxibs causan úlceras?,"Sus interacciones medicamentosas son, por otro lado, similares. +Además, las dispepsias son casi tan frecuentes con los coxibs que con los antiinflamatorios clásicos. +Pero los coxibs provocan dos veces menos úlceras gastroduodenales, simples o complicadas (hemorragia, perforación) que los antiinflamatorios no esteroideos clásicos. +Esta ventaja se ve comprometida siempre por una posible coprescripción de aspirina como antitrombótico. +Por otro lado, los coxibs aumentan el riesgo de aparición de complicaciones cardiovasculares, de ahí su reciente contraindicación en pacientes con insuficiencia circulatoria de tipo coronario o cerebral." +¿Los coxibs causan insuficiencia circulatoria?,"Sus interacciones medicamentosas son, por otro lado, similares. +Además, las dispepsias son casi tan frecuentes con los coxibs que con los antiinflamatorios clásicos. +Pero los coxibs provocan dos veces menos úlceras gastroduodenales, simples o complicadas (hemorragia, perforación) que los antiinflamatorios no esteroideos clásicos. +Esta ventaja se ve comprometida siempre por una posible coprescripción de aspirina como antitrombótico. +Por otro lado, los coxibs aumentan el riesgo de aparición de complicaciones cardiovasculares, de ahí su reciente contraindicación en pacientes con insuficiencia circulatoria de tipo coronario o cerebral." +¿Los coxibs causan dispepsia?,"Sus interacciones medicamentosas son, por otro lado, similares. +Además, las dispepsias son casi tan frecuentes con los coxibs que con los antiinflamatorios clásicos. +Pero los coxibs provocan dos veces menos úlceras gastroduodenales, simples o complicadas (hemorragia, perforación) que los antiinflamatorios no esteroideos clásicos. +Esta ventaja se ve comprometida siempre por una posible coprescripción de aspirina como antitrombótico. +Por otro lado, los coxibs aumentan el riesgo de aparición de complicaciones cardiovasculares, de ahí su reciente contraindicación en pacientes con insuficiencia circulatoria de tipo coronario o cerebral." +¿Los coxibs causan dispepsias?,"Sus interacciones medicamentosas son, por otro lado, similares. +Además, las dispepsias son casi tan frecuentes con los coxibs que con los antiinflamatorios clásicos. +Pero los coxibs provocan dos veces menos úlceras gastroduodenales, simples o complicadas (hemorragia, perforación) que los antiinflamatorios no esteroideos clásicos. +Esta ventaja se ve comprometida siempre por una posible coprescripción de aspirina como antitrombótico. +Por otro lado, los coxibs aumentan el riesgo de aparición de complicaciones cardiovasculares, de ahí su reciente contraindicación en pacientes con insuficiencia circulatoria de tipo coronario o cerebral." +¿Pueden los coxibs causar úlceras?,"Sus interacciones medicamentosas son, por otro lado, similares. +Además, las dispepsias son casi tan frecuentes con los coxibs que con los antiinflamatorios clásicos. +Pero los coxibs provocan dos veces menos úlceras gastroduodenales, simples o complicadas (hemorragia, perforación) que los antiinflamatorios no esteroideos clásicos. +Esta ventaja se ve comprometida siempre por una posible coprescripción de aspirina como antitrombótico. +Por otro lado, los coxibs aumentan el riesgo de aparición de complicaciones cardiovasculares, de ahí su reciente contraindicación en pacientes con insuficiencia circulatoria de tipo coronario o cerebral." +¿Para qué se utilizan los coxibs?,"Finalmente, los coxibs deberían reservarse a casos de artrosis o de artritis reumatoide en pacientes predispuestos a padecer úlceras gastroduodenales y ajenos a cualquier enfermedad arterial significativa. +Por tanto, la gama de indicaciones y la población a la que pueden administrarse son mucho más restringidos que en el caso de los antiinflamatorios clásicos. +Palabras Clave: AINE, Coxibs (inhibidores selectivos de la COX-2), Tratamiento antiinflamatorio, Efectos no deseados de los AINE" +¿Para qué se utilizan los coxibs para la artritis reumatoide?,"Finalmente, los coxibs deberían reservarse a casos de artrosis o de artritis reumatoide en pacientes predispuestos a padecer úlceras gastroduodenales y ajenos a cualquier enfermedad arterial significativa. +Por tanto, la gama de indicaciones y la población a la que pueden administrarse son mucho más restringidos que en el caso de los antiinflamatorios clásicos. +Palabras Clave: AINE, Coxibs (inhibidores selectivos de la COX-2), Tratamiento antiinflamatorio, Efectos no deseados de los AINE" +para que se usan los coxibs,"Finalmente, los coxibs deberían reservarse a casos de artrosis o de artritis reumatoide en pacientes predispuestos a padecer úlceras gastroduodenales y ajenos a cualquier enfermedad arterial significativa. +Por tanto, la gama de indicaciones y la población a la que pueden administrarse son mucho más restringidos que en el caso de los antiinflamatorios clásicos. +Palabras Clave: AINE, Coxibs (inhibidores selectivos de la COX-2), Tratamiento antiinflamatorio, Efectos no deseados de los AINE" +¿Para qué se utilizan los coxibs en la artritis reumatoide?,"Finalmente, los coxibs deberían reservarse a casos de artrosis o de artritis reumatoide en pacientes predispuestos a padecer úlceras gastroduodenales y ajenos a cualquier enfermedad arterial significativa. +Por tanto, la gama de indicaciones y la población a la que pueden administrarse son mucho más restringidos que en el caso de los antiinflamatorios clásicos. +Palabras Clave: AINE, Coxibs (inhibidores selectivos de la COX-2), Tratamiento antiinflamatorio, Efectos no deseados de los AINE" +¿Para qué se usan los coxibs?,"Finalmente, los coxibs deberían reservarse a casos de artrosis o de artritis reumatoide en pacientes predispuestos a padecer úlceras gastroduodenales y ajenos a cualquier enfermedad arterial significativa. +Por tanto, la gama de indicaciones y la población a la que pueden administrarse son mucho más restringidos que en el caso de los antiinflamatorios clásicos. +Palabras Clave: AINE, Coxibs (inhibidores selectivos de la COX-2), Tratamiento antiinflamatorio, Efectos no deseados de los AINE" +¿Qué es una prueba de funcionamiento respiratorio?,"Las pruebas funcionales respiratorias comprenden una amplia gama de estudios que permiten valorar el funcionamiento normal y patológico del aparato respiratorio. +Casi todas requieren una buena cooperación por parte de los pacientes. +Los volúmenes gaseosos movilizados pueden medirse con un espirómetro o un neumotacógrafo. +Este último determina los flujos respiratorios, lo que permite construir curvas de flujo-volumen. +Los volúmenes no movilizados pueden medirse con técnicas de dilución de helio, de depuración de nitrógeno o de pletismografía, que es la técnica de referencia. +Los volúmenes pulmonares medidos con maniobras lentas y forzadas permiten definir los trastornos restrictivos y obstructivos de la ventilación." +¿Qué es una prueba funcional respiratoria?,"Las pruebas funcionales respiratorias comprenden una amplia gama de estudios que permiten valorar el funcionamiento normal y patológico del aparato respiratorio. +Casi todas requieren una buena cooperación por parte de los pacientes. +Los volúmenes gaseosos movilizados pueden medirse con un espirómetro o un neumotacógrafo. +Este último determina los flujos respiratorios, lo que permite construir curvas de flujo-volumen. +Los volúmenes no movilizados pueden medirse con técnicas de dilución de helio, de depuración de nitrógeno o de pletismografía, que es la técnica de referencia. +Los volúmenes pulmonares medidos con maniobras lentas y forzadas permiten definir los trastornos restrictivos y obstructivos de la ventilación." +que es una prueba funcional respiratoria,"Las pruebas funcionales respiratorias comprenden una amplia gama de estudios que permiten valorar el funcionamiento normal y patológico del aparato respiratorio. +Casi todas requieren una buena cooperación por parte de los pacientes. +Los volúmenes gaseosos movilizados pueden medirse con un espirómetro o un neumotacógrafo. +Este último determina los flujos respiratorios, lo que permite construir curvas de flujo-volumen. +Los volúmenes no movilizados pueden medirse con técnicas de dilución de helio, de depuración de nitrógeno o de pletismografía, que es la técnica de referencia. +Los volúmenes pulmonares medidos con maniobras lentas y forzadas permiten definir los trastornos restrictivos y obstructivos de la ventilación." +¿Qué es una prueba de flujo respiratorio?,"Las pruebas funcionales respiratorias comprenden una amplia gama de estudios que permiten valorar el funcionamiento normal y patológico del aparato respiratorio. +Casi todas requieren una buena cooperación por parte de los pacientes. +Los volúmenes gaseosos movilizados pueden medirse con un espirómetro o un neumotacógrafo. +Este último determina los flujos respiratorios, lo que permite construir curvas de flujo-volumen. +Los volúmenes no movilizados pueden medirse con técnicas de dilución de helio, de depuración de nitrógeno o de pletismografía, que es la técnica de referencia. +Los volúmenes pulmonares medidos con maniobras lentas y forzadas permiten definir los trastornos restrictivos y obstructivos de la ventilación." +¿Qué es la prueba funcional respiratoria?,"Las pruebas funcionales respiratorias comprenden una amplia gama de estudios que permiten valorar el funcionamiento normal y patológico del aparato respiratorio. +Casi todas requieren una buena cooperación por parte de los pacientes. +Los volúmenes gaseosos movilizados pueden medirse con un espirómetro o un neumotacógrafo. +Este último determina los flujos respiratorios, lo que permite construir curvas de flujo-volumen. +Los volúmenes no movilizados pueden medirse con técnicas de dilución de helio, de depuración de nitrógeno o de pletismografía, que es la técnica de referencia. +Los volúmenes pulmonares medidos con maniobras lentas y forzadas permiten definir los trastornos restrictivos y obstructivos de la ventilación." +¿Cuáles son los elementos activos del aparato respiratorio?,"Los volúmenes pulmonares medidos con maniobras lentas y forzadas permiten definir los trastornos restrictivos y obstructivos de la ventilación. +Los músculos respiratorios, elementos activos del aparato respiratorio, pueden valorarse por su aptitud para producir presiones, tanto máximas y estáticas como de aspiración. +La exploración del diafragma debe realizarse mediante técnicas específicas, con estimulación de los nervios frénicos. +Los intercambios gaseosos se valoran midiendo la gasometría en reposo y, si es necesario, durante el ejercicio y por el factor de transferencia del CO. +Para interpretar los resultados, es necesario que la realización de los estudios esté bien estandardizada y se conozcan los valores normales para la población considerada." +¿Cómo se mide el diafragma?,"Los volúmenes pulmonares medidos con maniobras lentas y forzadas permiten definir los trastornos restrictivos y obstructivos de la ventilación. +Los músculos respiratorios, elementos activos del aparato respiratorio, pueden valorarse por su aptitud para producir presiones, tanto máximas y estáticas como de aspiración. +La exploración del diafragma debe realizarse mediante técnicas específicas, con estimulación de los nervios frénicos. +Los intercambios gaseosos se valoran midiendo la gasometría en reposo y, si es necesario, durante el ejercicio y por el factor de transferencia del CO. +Para interpretar los resultados, es necesario que la realización de los estudios esté bien estandardizada y se conozcan los valores normales para la población considerada." +¿Cuáles son los elementos activos del sistema respiratorio?,"Los volúmenes pulmonares medidos con maniobras lentas y forzadas permiten definir los trastornos restrictivos y obstructivos de la ventilación. +Los músculos respiratorios, elementos activos del aparato respiratorio, pueden valorarse por su aptitud para producir presiones, tanto máximas y estáticas como de aspiración. +La exploración del diafragma debe realizarse mediante técnicas específicas, con estimulación de los nervios frénicos. +Los intercambios gaseosos se valoran midiendo la gasometría en reposo y, si es necesario, durante el ejercicio y por el factor de transferencia del CO. +Para interpretar los resultados, es necesario que la realización de los estudios esté bien estandardizada y se conozcan los valores normales para la población considerada." +¿Qué es una prueba de volúmenes pulmonares?,"Los volúmenes pulmonares medidos con maniobras lentas y forzadas permiten definir los trastornos restrictivos y obstructivos de la ventilación. +Los músculos respiratorios, elementos activos del aparato respiratorio, pueden valorarse por su aptitud para producir presiones, tanto máximas y estáticas como de aspiración. +La exploración del diafragma debe realizarse mediante técnicas específicas, con estimulación de los nervios frénicos. +Los intercambios gaseosos se valoran midiendo la gasometría en reposo y, si es necesario, durante el ejercicio y por el factor de transferencia del CO. +Para interpretar los resultados, es necesario que la realización de los estudios esté bien estandardizada y se conozcan los valores normales para la población considerada." +¿Cuáles son los resultados de la exploración del diafragma?,"Los volúmenes pulmonares medidos con maniobras lentas y forzadas permiten definir los trastornos restrictivos y obstructivos de la ventilación. +Los músculos respiratorios, elementos activos del aparato respiratorio, pueden valorarse por su aptitud para producir presiones, tanto máximas y estáticas como de aspiración. +La exploración del diafragma debe realizarse mediante técnicas específicas, con estimulación de los nervios frénicos. +Los intercambios gaseosos se valoran midiendo la gasometría en reposo y, si es necesario, durante el ejercicio y por el factor de transferencia del CO. +Para interpretar los resultados, es necesario que la realización de los estudios esté bien estandardizada y se conozcan los valores normales para la población considerada." +¿Cuáles son las pruebas funcionales respiratorias?,"Para interpretar los resultados, es necesario que la realización de los estudios esté bien estandardizada y se conozcan los valores normales para la población considerada. +Palabras Clave: Pruebas funcionales respiratorias, Diafragma, Espirometría, Neumotacografía, Pletismografía, Gasometría, Difusión del CO" +qué pruebas se realizan para interpretar los resultados,"Para interpretar los resultados, es necesario que la realización de los estudios esté bien estandardizada y se conozcan los valores normales para la población considerada. +Palabras Clave: Pruebas funcionales respiratorias, Diafragma, Espirometría, Neumotacografía, Pletismografía, Gasometría, Difusión del CO" +qué pruebas se utilizan para interpretar los resultados,"Para interpretar los resultados, es necesario que la realización de los estudios esté bien estandardizada y se conozcan los valores normales para la población considerada. +Palabras Clave: Pruebas funcionales respiratorias, Diafragma, Espirometría, Neumotacografía, Pletismografía, Gasometría, Difusión del CO" +qué pruebas se utilizan para interpretar los resultados de los estudios,"Para interpretar los resultados, es necesario que la realización de los estudios esté bien estandardizada y se conozcan los valores normales para la población considerada. +Palabras Clave: Pruebas funcionales respiratorias, Diafragma, Espirometría, Neumotacografía, Pletismografía, Gasometría, Difusión del CO" +qué pruebas se realizan para identificar los resultados,"Para interpretar los resultados, es necesario que la realización de los estudios esté bien estandardizada y se conozcan los valores normales para la población considerada. +Palabras Clave: Pruebas funcionales respiratorias, Diafragma, Espirometría, Neumotacografía, Pletismografía, Gasometría, Difusión del CO" +¿Cuáles son los principios del tratamiento antirretroviral?,"La evolución y el control de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) han cambiado mucho desde 1996, tras la aparición de triterapias antirretrovirales. +Los principios actuales del tratamiento antirretroviral se basan en un seguimiento multidisciplinario, en el recurso en caso de fracaso a un genotipo de resistencia, en las dosificaciones farmacológicas y en una consulta de seguimiento. +Para saber cuándo ha de iniciarse un tratamiento antirretroviral, se tiene en cuenta ante todo la evolución de la concentración de linfocitos T CD4 +. +El objetivo del tratamiento inicial es hacer que la carga viral plasmática de VIH esté por debajo del umbral de detección, y esto lo antes posible." +¿Qué es el tratamiento antirretroviral?,"La evolución y el control de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) han cambiado mucho desde 1996, tras la aparición de triterapias antirretrovirales. +Los principios actuales del tratamiento antirretroviral se basan en un seguimiento multidisciplinario, en el recurso en caso de fracaso a un genotipo de resistencia, en las dosificaciones farmacológicas y en una consulta de seguimiento. +Para saber cuándo ha de iniciarse un tratamiento antirretroviral, se tiene en cuenta ante todo la evolución de la concentración de linfocitos T CD4 +. +El objetivo del tratamiento inicial es hacer que la carga viral plasmática de VIH esté por debajo del umbral de detección, y esto lo antes posible." +que es el tratamiento antirretroviral,"La evolución y el control de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) han cambiado mucho desde 1996, tras la aparición de triterapias antirretrovirales. +Los principios actuales del tratamiento antirretroviral se basan en un seguimiento multidisciplinario, en el recurso en caso de fracaso a un genotipo de resistencia, en las dosificaciones farmacológicas y en una consulta de seguimiento. +Para saber cuándo ha de iniciarse un tratamiento antirretroviral, se tiene en cuenta ante todo la evolución de la concentración de linfocitos T CD4 +. +El objetivo del tratamiento inicial es hacer que la carga viral plasmática de VIH esté por debajo del umbral de detección, y esto lo antes posible." +¿Cuáles son los principios del tratamiento para el vih?,"La evolución y el control de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) han cambiado mucho desde 1996, tras la aparición de triterapias antirretrovirales. +Los principios actuales del tratamiento antirretroviral se basan en un seguimiento multidisciplinario, en el recurso en caso de fracaso a un genotipo de resistencia, en las dosificaciones farmacológicas y en una consulta de seguimiento. +Para saber cuándo ha de iniciarse un tratamiento antirretroviral, se tiene en cuenta ante todo la evolución de la concentración de linfocitos T CD4 +. +El objetivo del tratamiento inicial es hacer que la carga viral plasmática de VIH esté por debajo del umbral de detección, y esto lo antes posible." +¿Cuáles son los principios de la terapia antirretroviral?,"La evolución y el control de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) han cambiado mucho desde 1996, tras la aparición de triterapias antirretrovirales. +Los principios actuales del tratamiento antirretroviral se basan en un seguimiento multidisciplinario, en el recurso en caso de fracaso a un genotipo de resistencia, en las dosificaciones farmacológicas y en una consulta de seguimiento. +Para saber cuándo ha de iniciarse un tratamiento antirretroviral, se tiene en cuenta ante todo la evolución de la concentración de linfocitos T CD4 +. +El objetivo del tratamiento inicial es hacer que la carga viral plasmática de VIH esté por debajo del umbral de detección, y esto lo antes posible." +¿Cuál es el objetivo del tratamiento para el vih?,"El objetivo del tratamiento inicial es hacer que la carga viral plasmática de VIH esté por debajo del umbral de detección, y esto lo antes posible. +El seguimiento de un paciente tratado se basa en la prevención del mal cumplimiento y en la evaluación y consideración de los efectos adversos a corto o largo plazo. +La vigilancia de la aparición de efectos adversos es fundamental en las primeras semanas del inicio del tratamiento. +Se están evaluando varias estrategias para mejorar la aceptabilidad de los tratamientos, sobre todo su indicación/mantenimiento y las interrupciones terapéuticas programadas. +Por el momento, se ha establecido la necesidad de un tratamiento antirretroviral «de por vida». +Palabras Clave: VIH, Antirretrovirales, Cumplimiento, CD4, Inmunidad" +cuál es el objetivo del tratamiento del vih,"El objetivo del tratamiento inicial es hacer que la carga viral plasmática de VIH esté por debajo del umbral de detección, y esto lo antes posible. +El seguimiento de un paciente tratado se basa en la prevención del mal cumplimiento y en la evaluación y consideración de los efectos adversos a corto o largo plazo. +La vigilancia de la aparición de efectos adversos es fundamental en las primeras semanas del inicio del tratamiento. +Se están evaluando varias estrategias para mejorar la aceptabilidad de los tratamientos, sobre todo su indicación/mantenimiento y las interrupciones terapéuticas programadas. +Por el momento, se ha establecido la necesidad de un tratamiento antirretroviral «de por vida». +Palabras Clave: VIH, Antirretrovirales, Cumplimiento, CD4, Inmunidad" +¿Cuál es el objetivo del tratamiento del vih?,"El objetivo del tratamiento inicial es hacer que la carga viral plasmática de VIH esté por debajo del umbral de detección, y esto lo antes posible. +El seguimiento de un paciente tratado se basa en la prevención del mal cumplimiento y en la evaluación y consideración de los efectos adversos a corto o largo plazo. +La vigilancia de la aparición de efectos adversos es fundamental en las primeras semanas del inicio del tratamiento. +Se están evaluando varias estrategias para mejorar la aceptabilidad de los tratamientos, sobre todo su indicación/mantenimiento y las interrupciones terapéuticas programadas. +Por el momento, se ha establecido la necesidad de un tratamiento antirretroviral «de por vida». +Palabras Clave: VIH, Antirretrovirales, Cumplimiento, CD4, Inmunidad" +¿Cuáles son los objetivos del tratamiento del vih?,"El objetivo del tratamiento inicial es hacer que la carga viral plasmática de VIH esté por debajo del umbral de detección, y esto lo antes posible. +El seguimiento de un paciente tratado se basa en la prevención del mal cumplimiento y en la evaluación y consideración de los efectos adversos a corto o largo plazo. +La vigilancia de la aparición de efectos adversos es fundamental en las primeras semanas del inicio del tratamiento. +Se están evaluando varias estrategias para mejorar la aceptabilidad de los tratamientos, sobre todo su indicación/mantenimiento y las interrupciones terapéuticas programadas. +Por el momento, se ha establecido la necesidad de un tratamiento antirretroviral «de por vida». +Palabras Clave: VIH, Antirretrovirales, Cumplimiento, CD4, Inmunidad" +¿Cuáles son los objetivos del tratamiento para el vih?,"El objetivo del tratamiento inicial es hacer que la carga viral plasmática de VIH esté por debajo del umbral de detección, y esto lo antes posible. +El seguimiento de un paciente tratado se basa en la prevención del mal cumplimiento y en la evaluación y consideración de los efectos adversos a corto o largo plazo. +La vigilancia de la aparición de efectos adversos es fundamental en las primeras semanas del inicio del tratamiento. +Se están evaluando varias estrategias para mejorar la aceptabilidad de los tratamientos, sobre todo su indicación/mantenimiento y las interrupciones terapéuticas programadas. +Por el momento, se ha establecido la necesidad de un tratamiento antirretroviral «de por vida». +Palabras Clave: VIH, Antirretrovirales, Cumplimiento, CD4, Inmunidad" +¿Cuál es el tratamiento para el síndrome meníngeo?,"El tratamiento de un síndrome meníngeo se basa en una conducta precisa y rápida que consiste en detectar una meningitis infecciosa, sospechar o confirmar su origen bacteriano e identificar sus posibles criterios de gravedad. +En estos últimos años, la elección de la antibioticoterapia de urgencia se ha complicado por el aumento de los neumococos resistentes o menos sensibles a la penicilina. +La estrategia terapéutica sigue basada en la sospecha de los microorganismos responsables, que dependen sobre todo de la situación clínica y de la edad. +La precocidad de la antibioticoterapia constituye un factor pronóstico favorable en los casos de meningitis bacterianas." +¿Qué es el tratamiento de la meningitis?,"El tratamiento de un síndrome meníngeo se basa en una conducta precisa y rápida que consiste en detectar una meningitis infecciosa, sospechar o confirmar su origen bacteriano e identificar sus posibles criterios de gravedad. +En estos últimos años, la elección de la antibioticoterapia de urgencia se ha complicado por el aumento de los neumococos resistentes o menos sensibles a la penicilina. +La estrategia terapéutica sigue basada en la sospecha de los microorganismos responsables, que dependen sobre todo de la situación clínica y de la edad. +La precocidad de la antibioticoterapia constituye un factor pronóstico favorable en los casos de meningitis bacterianas." +que es el tratamiento de la meningitis,"El tratamiento de un síndrome meníngeo se basa en una conducta precisa y rápida que consiste en detectar una meningitis infecciosa, sospechar o confirmar su origen bacteriano e identificar sus posibles criterios de gravedad. +En estos últimos años, la elección de la antibioticoterapia de urgencia se ha complicado por el aumento de los neumococos resistentes o menos sensibles a la penicilina. +La estrategia terapéutica sigue basada en la sospecha de los microorganismos responsables, que dependen sobre todo de la situación clínica y de la edad. +La precocidad de la antibioticoterapia constituye un factor pronóstico favorable en los casos de meningitis bacterianas." +¿Cuál es el tratamiento para la meningitis?,"El tratamiento de un síndrome meníngeo se basa en una conducta precisa y rápida que consiste en detectar una meningitis infecciosa, sospechar o confirmar su origen bacteriano e identificar sus posibles criterios de gravedad. +En estos últimos años, la elección de la antibioticoterapia de urgencia se ha complicado por el aumento de los neumococos resistentes o menos sensibles a la penicilina. +La estrategia terapéutica sigue basada en la sospecha de los microorganismos responsables, que dependen sobre todo de la situación clínica y de la edad. +La precocidad de la antibioticoterapia constituye un factor pronóstico favorable en los casos de meningitis bacterianas." +¿Qué es el tratamiento de la meningitis bacteriana?,"El tratamiento de un síndrome meníngeo se basa en una conducta precisa y rápida que consiste en detectar una meningitis infecciosa, sospechar o confirmar su origen bacteriano e identificar sus posibles criterios de gravedad. +En estos últimos años, la elección de la antibioticoterapia de urgencia se ha complicado por el aumento de los neumococos resistentes o menos sensibles a la penicilina. +La estrategia terapéutica sigue basada en la sospecha de los microorganismos responsables, que dependen sobre todo de la situación clínica y de la edad. +La precocidad de la antibioticoterapia constituye un factor pronóstico favorable en los casos de meningitis bacterianas." +¿Qué es la sigmoiditis peridiverticular?,"Los divertículos del colon son frecuentes en adultos de países que han adoptado una forma de vida occidental. +Se considera que el factor de riesgo principal de los divertículos es la alimentación pobre en fibra. +Casi todos los pacientes portadores de divertículos son asintomáticos. +La sigmoiditis peridiverticular, que es la complicación más frecuente, se produce en el 25% de los pacientes. +Su diagnóstico se basa en la tomografía abdominal que muestra una densificación de la grasa en contacto con el divertículo inflamado. +La sigmoiditis peridiverticular puede dar lugar asimismo a un absceso o a una perforación cólica. +Estas complicaciones aparecen casi siempre durante el primer episodio de sigmoiditis peridiverticular." +¿Qué causa los divertículos del colon?,"Los divertículos del colon son frecuentes en adultos de países que han adoptado una forma de vida occidental. +Se considera que el factor de riesgo principal de los divertículos es la alimentación pobre en fibra. +Casi todos los pacientes portadores de divertículos son asintomáticos. +La sigmoiditis peridiverticular, que es la complicación más frecuente, se produce en el 25% de los pacientes. +Su diagnóstico se basa en la tomografía abdominal que muestra una densificación de la grasa en contacto con el divertículo inflamado. +La sigmoiditis peridiverticular puede dar lugar asimismo a un absceso o a una perforación cólica. +Estas complicaciones aparecen casi siempre durante el primer episodio de sigmoiditis peridiverticular." +¿Qué causa los divertículos del colon en adultos?,"Los divertículos del colon son frecuentes en adultos de países que han adoptado una forma de vida occidental. +Se considera que el factor de riesgo principal de los divertículos es la alimentación pobre en fibra. +Casi todos los pacientes portadores de divertículos son asintomáticos. +La sigmoiditis peridiverticular, que es la complicación más frecuente, se produce en el 25% de los pacientes. +Su diagnóstico se basa en la tomografía abdominal que muestra una densificación de la grasa en contacto con el divertículo inflamado. +La sigmoiditis peridiverticular puede dar lugar asimismo a un absceso o a una perforación cólica. +Estas complicaciones aparecen casi siempre durante el primer episodio de sigmoiditis peridiverticular." +¿Qué causa los divertículos en el colon?,"Los divertículos del colon son frecuentes en adultos de países que han adoptado una forma de vida occidental. +Se considera que el factor de riesgo principal de los divertículos es la alimentación pobre en fibra. +Casi todos los pacientes portadores de divertículos son asintomáticos. +La sigmoiditis peridiverticular, que es la complicación más frecuente, se produce en el 25% de los pacientes. +Su diagnóstico se basa en la tomografía abdominal que muestra una densificación de la grasa en contacto con el divertículo inflamado. +La sigmoiditis peridiverticular puede dar lugar asimismo a un absceso o a una perforación cólica. +Estas complicaciones aparecen casi siempre durante el primer episodio de sigmoiditis peridiverticular." +que causa los divertículos del colon,"Los divertículos del colon son frecuentes en adultos de países que han adoptado una forma de vida occidental. +Se considera que el factor de riesgo principal de los divertículos es la alimentación pobre en fibra. +Casi todos los pacientes portadores de divertículos son asintomáticos. +La sigmoiditis peridiverticular, que es la complicación más frecuente, se produce en el 25% de los pacientes. +Su diagnóstico se basa en la tomografía abdominal que muestra una densificación de la grasa en contacto con el divertículo inflamado. +La sigmoiditis peridiverticular puede dar lugar asimismo a un absceso o a una perforación cólica. +Estas complicaciones aparecen casi siempre durante el primer episodio de sigmoiditis peridiverticular." +¿Cuál es el tratamiento para la sigmoiditis peridiverticular?,"Estas complicaciones aparecen casi siempre durante el primer episodio de sigmoiditis peridiverticular. +El tratamiento médico consta de reposo digestivo, de una antibioticoterapia que cubra los bacilos gramnegativos y los anaerobios, así como del drenaje radiológico de los abscesos. +El tratamiento quirúrgico consiste en una resección sigmoidea selectiva, que es conveniente hacer después del segundo episodio de sigmoiditis peridiverticular, aunque son pocas las pruebas que apoyan esta recomendación. +La hemorragia diverticular se observa en el 5% de los pacientes portadores de divertículos en el colon. +Se trata de una hemorragia abundante, en general de sangre roja, y sin dolor abdominal." +¿Cuáles son los tratamientos para la sigmoiditis peridiverticular?,"Estas complicaciones aparecen casi siempre durante el primer episodio de sigmoiditis peridiverticular. +El tratamiento médico consta de reposo digestivo, de una antibioticoterapia que cubra los bacilos gramnegativos y los anaerobios, así como del drenaje radiológico de los abscesos. +El tratamiento quirúrgico consiste en una resección sigmoidea selectiva, que es conveniente hacer después del segundo episodio de sigmoiditis peridiverticular, aunque son pocas las pruebas que apoyan esta recomendación. +La hemorragia diverticular se observa en el 5% de los pacientes portadores de divertículos en el colon. +Se trata de una hemorragia abundante, en general de sangre roja, y sin dolor abdominal." +tratamiento de la sigmoiditis peridiverticular,"Estas complicaciones aparecen casi siempre durante el primer episodio de sigmoiditis peridiverticular. +El tratamiento médico consta de reposo digestivo, de una antibioticoterapia que cubra los bacilos gramnegativos y los anaerobios, así como del drenaje radiológico de los abscesos. +El tratamiento quirúrgico consiste en una resección sigmoidea selectiva, que es conveniente hacer después del segundo episodio de sigmoiditis peridiverticular, aunque son pocas las pruebas que apoyan esta recomendación. +La hemorragia diverticular se observa en el 5% de los pacientes portadores de divertículos en el colon. +Se trata de una hemorragia abundante, en general de sangre roja, y sin dolor abdominal." +¿Cuál es el tratamiento de la sigmoiditis peridiverticular?,"Estas complicaciones aparecen casi siempre durante el primer episodio de sigmoiditis peridiverticular. +El tratamiento médico consta de reposo digestivo, de una antibioticoterapia que cubra los bacilos gramnegativos y los anaerobios, así como del drenaje radiológico de los abscesos. +El tratamiento quirúrgico consiste en una resección sigmoidea selectiva, que es conveniente hacer después del segundo episodio de sigmoiditis peridiverticular, aunque son pocas las pruebas que apoyan esta recomendación. +La hemorragia diverticular se observa en el 5% de los pacientes portadores de divertículos en el colon. +Se trata de una hemorragia abundante, en general de sangre roja, y sin dolor abdominal." +tratamiento para la sigmoiditis peridiverticular,"Estas complicaciones aparecen casi siempre durante el primer episodio de sigmoiditis peridiverticular. +El tratamiento médico consta de reposo digestivo, de una antibioticoterapia que cubra los bacilos gramnegativos y los anaerobios, así como del drenaje radiológico de los abscesos. +El tratamiento quirúrgico consiste en una resección sigmoidea selectiva, que es conveniente hacer después del segundo episodio de sigmoiditis peridiverticular, aunque son pocas las pruebas que apoyan esta recomendación. +La hemorragia diverticular se observa en el 5% de los pacientes portadores de divertículos en el colon. +Se trata de una hemorragia abundante, en general de sangre roja, y sin dolor abdominal." +¿Qué es la hemorragia diverticular?,"La hemorragia diverticular se observa en el 5% de los pacientes portadores de divertículos en el colon. +Se trata de una hemorragia abundante, en general de sangre roja, y sin dolor abdominal. +En un 80% de los pacientes, la hemorragia cesa de manera espontánea, pero recidiva en el 22-50% de los casos. +Palabras Clave: Divertículos, Colon, Diverticulitis, Hemorragia digestiva" +¿Qué es la hemorragia diverticular en el colon?,"La hemorragia diverticular se observa en el 5% de los pacientes portadores de divertículos en el colon. +Se trata de una hemorragia abundante, en general de sangre roja, y sin dolor abdominal. +En un 80% de los pacientes, la hemorragia cesa de manera espontánea, pero recidiva en el 22-50% de los casos. +Palabras Clave: Divertículos, Colon, Diverticulitis, Hemorragia digestiva" +¿Qué causa la hemorragia diverticular?,"La hemorragia diverticular se observa en el 5% de los pacientes portadores de divertículos en el colon. +Se trata de una hemorragia abundante, en general de sangre roja, y sin dolor abdominal. +En un 80% de los pacientes, la hemorragia cesa de manera espontánea, pero recidiva en el 22-50% de los casos. +Palabras Clave: Divertículos, Colon, Diverticulitis, Hemorragia digestiva" +¿Qué causa la hemorragia diverticular en el colon?,"La hemorragia diverticular se observa en el 5% de los pacientes portadores de divertículos en el colon. +Se trata de una hemorragia abundante, en general de sangre roja, y sin dolor abdominal. +En un 80% de los pacientes, la hemorragia cesa de manera espontánea, pero recidiva en el 22-50% de los casos. +Palabras Clave: Divertículos, Colon, Diverticulitis, Hemorragia digestiva" +¿Cuál es la hemorragia diverticular en el colon?,"La hemorragia diverticular se observa en el 5% de los pacientes portadores de divertículos en el colon. +Se trata de una hemorragia abundante, en general de sangre roja, y sin dolor abdominal. +En un 80% de los pacientes, la hemorragia cesa de manera espontánea, pero recidiva en el 22-50% de los casos. +Palabras Clave: Divertículos, Colon, Diverticulitis, Hemorragia digestiva" +¿Por qué es necesaria la reproducción asistida?,"La reproducción asistida es necesaria ante todo para el tratamiento de las infertilidades conyugales graves, pero también en caso de infección por el virus de la inmunodeficiencia humana, con el fin de evitar relaciones sin protección, cuando existe riesgo de transmisión por uno de los padres de una anomalía hereditaria grave o a título preventivo antes de tratamientos esterilizantes. +En la actualidad, su marco está definido legalmente. +Sus dos técnicas principales son la inseminación artificial y la fecundación in vitro. +Éstas implican, tanto para la madre como para el feto y el niño, unos riesgos médicos que están en fase de evaluación. +Además, plantean numerosas cuestiones éticas cuya consideración resulta indispensable a medida que las técnicas se desarrollan y avanzan." +¿Por qué es importante la reproducción asistida?,"La reproducción asistida es necesaria ante todo para el tratamiento de las infertilidades conyugales graves, pero también en caso de infección por el virus de la inmunodeficiencia humana, con el fin de evitar relaciones sin protección, cuando existe riesgo de transmisión por uno de los padres de una anomalía hereditaria grave o a título preventivo antes de tratamientos esterilizantes. +En la actualidad, su marco está definido legalmente. +Sus dos técnicas principales son la inseminación artificial y la fecundación in vitro. +Éstas implican, tanto para la madre como para el feto y el niño, unos riesgos médicos que están en fase de evaluación. +Además, plantean numerosas cuestiones éticas cuya consideración resulta indispensable a medida que las técnicas se desarrollan y avanzan." +que es la reproduccion asistida,"La reproducción asistida es necesaria ante todo para el tratamiento de las infertilidades conyugales graves, pero también en caso de infección por el virus de la inmunodeficiencia humana, con el fin de evitar relaciones sin protección, cuando existe riesgo de transmisión por uno de los padres de una anomalía hereditaria grave o a título preventivo antes de tratamientos esterilizantes. +En la actualidad, su marco está definido legalmente. +Sus dos técnicas principales son la inseminación artificial y la fecundación in vitro. +Éstas implican, tanto para la madre como para el feto y el niño, unos riesgos médicos que están en fase de evaluación. +Además, plantean numerosas cuestiones éticas cuya consideración resulta indispensable a medida que las técnicas se desarrollan y avanzan." +¿Es necesaria la reproducción asistida?,"La reproducción asistida es necesaria ante todo para el tratamiento de las infertilidades conyugales graves, pero también en caso de infección por el virus de la inmunodeficiencia humana, con el fin de evitar relaciones sin protección, cuando existe riesgo de transmisión por uno de los padres de una anomalía hereditaria grave o a título preventivo antes de tratamientos esterilizantes. +En la actualidad, su marco está definido legalmente. +Sus dos técnicas principales son la inseminación artificial y la fecundación in vitro. +Éstas implican, tanto para la madre como para el feto y el niño, unos riesgos médicos que están en fase de evaluación. +Además, plantean numerosas cuestiones éticas cuya consideración resulta indispensable a medida que las técnicas se desarrollan y avanzan." +¿Qué es la reproducción asistida?,"La reproducción asistida es necesaria ante todo para el tratamiento de las infertilidades conyugales graves, pero también en caso de infección por el virus de la inmunodeficiencia humana, con el fin de evitar relaciones sin protección, cuando existe riesgo de transmisión por uno de los padres de una anomalía hereditaria grave o a título preventivo antes de tratamientos esterilizantes. +En la actualidad, su marco está definido legalmente. +Sus dos técnicas principales son la inseminación artificial y la fecundación in vitro. +Éstas implican, tanto para la madre como para el feto y el niño, unos riesgos médicos que están en fase de evaluación. +Además, plantean numerosas cuestiones éticas cuya consideración resulta indispensable a medida que las técnicas se desarrollan y avanzan." +¿Cuáles son las cuestiones éticas que se consideran éticas?,"Además, plantean numerosas cuestiones éticas cuya consideración resulta indispensable a medida que las técnicas se desarrollan y avanzan. +Palabras Clave: Reproducción asistida (RA), Inseminación artificial, Fecundación in vitro, IICE (inyección intracitoplásmica de espermatozoides), Clonación reproductora, Infertilidad, Esterilidad, CECOS (centre d'étude et de conservation de sperme), Ética biomédica, Estimulación ovárica, Congelación de gametos, Donación de gametos, Síndrome de hiperestimulación ovárica" +¿Cuáles son las cuestiones éticas?,"Además, plantean numerosas cuestiones éticas cuya consideración resulta indispensable a medida que las técnicas se desarrollan y avanzan. +Palabras Clave: Reproducción asistida (RA), Inseminación artificial, Fecundación in vitro, IICE (inyección intracitoplásmica de espermatozoides), Clonación reproductora, Infertilidad, Esterilidad, CECOS (centre d'étude et de conservation de sperme), Ética biomédica, Estimulación ovárica, Congelación de gametos, Donación de gametos, Síndrome de hiperestimulación ovárica" +¿Cuáles son algunas cuestiones éticas?,"Además, plantean numerosas cuestiones éticas cuya consideración resulta indispensable a medida que las técnicas se desarrollan y avanzan. +Palabras Clave: Reproducción asistida (RA), Inseminación artificial, Fecundación in vitro, IICE (inyección intracitoplásmica de espermatozoides), Clonación reproductora, Infertilidad, Esterilidad, CECOS (centre d'étude et de conservation de sperme), Ética biomédica, Estimulación ovárica, Congelación de gametos, Donación de gametos, Síndrome de hiperestimulación ovárica" +¿Cuáles son algunas cuestiones éticas que se consideran éticas?,"Además, plantean numerosas cuestiones éticas cuya consideración resulta indispensable a medida que las técnicas se desarrollan y avanzan. +Palabras Clave: Reproducción asistida (RA), Inseminación artificial, Fecundación in vitro, IICE (inyección intracitoplásmica de espermatozoides), Clonación reproductora, Infertilidad, Esterilidad, CECOS (centre d'étude et de conservation de sperme), Ética biomédica, Estimulación ovárica, Congelación de gametos, Donación de gametos, Síndrome de hiperestimulación ovárica" +¿Cuáles son las cuestiones éticas que se consideran necesarias?,"Además, plantean numerosas cuestiones éticas cuya consideración resulta indispensable a medida que las técnicas se desarrollan y avanzan. +Palabras Clave: Reproducción asistida (RA), Inseminación artificial, Fecundación in vitro, IICE (inyección intracitoplásmica de espermatozoides), Clonación reproductora, Infertilidad, Esterilidad, CECOS (centre d'étude et de conservation de sperme), Ética biomédica, Estimulación ovárica, Congelación de gametos, Donación de gametos, Síndrome de hiperestimulación ovárica" +definición de síncope,"El síncope se define como una pérdida de conocimiento breve, que cede de manera espontánea y que, en general, va acompañada de una caída por abolición del tono muscular. +El mecanismo fisiopatológico específico es un descenso transitorio del riego sanguíneo encefálico global. +Los síncopes son más frecuentes en los ancianos. +Las modificaciones fisiológicas del ritmo cardíaco, de la presión arterial, de la sensibilidad de los barorreceptores y de los mecanismos reguladores del flujo sanguíneo cerebral relacionadas con el envejecimiento y asociadas a la mayor prevalencia de enfermedades crónicas y al uso común de la polimedicación explican la mayor susceptibilidad a los síncopes de las personas de edad avanzada." +que es un síncope,"El síncope se define como una pérdida de conocimiento breve, que cede de manera espontánea y que, en general, va acompañada de una caída por abolición del tono muscular. +El mecanismo fisiopatológico específico es un descenso transitorio del riego sanguíneo encefálico global. +Los síncopes son más frecuentes en los ancianos. +Las modificaciones fisiológicas del ritmo cardíaco, de la presión arterial, de la sensibilidad de los barorreceptores y de los mecanismos reguladores del flujo sanguíneo cerebral relacionadas con el envejecimiento y asociadas a la mayor prevalencia de enfermedades crónicas y al uso común de la polimedicación explican la mayor susceptibilidad a los síncopes de las personas de edad avanzada." +definición de síncope fisiopatológico,"El síncope se define como una pérdida de conocimiento breve, que cede de manera espontánea y que, en general, va acompañada de una caída por abolición del tono muscular. +El mecanismo fisiopatológico específico es un descenso transitorio del riego sanguíneo encefálico global. +Los síncopes son más frecuentes en los ancianos. +Las modificaciones fisiológicas del ritmo cardíaco, de la presión arterial, de la sensibilidad de los barorreceptores y de los mecanismos reguladores del flujo sanguíneo cerebral relacionadas con el envejecimiento y asociadas a la mayor prevalencia de enfermedades crónicas y al uso común de la polimedicación explican la mayor susceptibilidad a los síncopes de las personas de edad avanzada." +¿Qué es un síncope?,"El síncope se define como una pérdida de conocimiento breve, que cede de manera espontánea y que, en general, va acompañada de una caída por abolición del tono muscular. +El mecanismo fisiopatológico específico es un descenso transitorio del riego sanguíneo encefálico global. +Los síncopes son más frecuentes en los ancianos. +Las modificaciones fisiológicas del ritmo cardíaco, de la presión arterial, de la sensibilidad de los barorreceptores y de los mecanismos reguladores del flujo sanguíneo cerebral relacionadas con el envejecimiento y asociadas a la mayor prevalencia de enfermedades crónicas y al uso común de la polimedicación explican la mayor susceptibilidad a los síncopes de las personas de edad avanzada." +¿Qué es el síncope?,"El síncope se define como una pérdida de conocimiento breve, que cede de manera espontánea y que, en general, va acompañada de una caída por abolición del tono muscular. +El mecanismo fisiopatológico específico es un descenso transitorio del riego sanguíneo encefálico global. +Los síncopes son más frecuentes en los ancianos. +Las modificaciones fisiológicas del ritmo cardíaco, de la presión arterial, de la sensibilidad de los barorreceptores y de los mecanismos reguladores del flujo sanguíneo cerebral relacionadas con el envejecimiento y asociadas a la mayor prevalencia de enfermedades crónicas y al uso común de la polimedicación explican la mayor susceptibilidad a los síncopes de las personas de edad avanzada." +¿Cuáles son las causas de los síncopes en los ancianos?,"Las causas principales son de origen cardíaco, como las arritmias o las cardiopatías de tipo estructural, los síncopes vasculares reflejos, la hipotensión ortostática y la hipersensibilidad del seno carotídeo (o síndrome del seno carotídeo). +A menudo, los síncopes de las personas ancianas se deben a varias causas asociadas. +La anamnesis y la exploración física, con búsqueda de una hipotensión ortostática y un electrocardiograma de doce derivaciones, permiten hacer el diagnóstico en la mitad de los casos. +Tras esta etapa inicial, el primer estudio que debe realizarse en los ancianos es el masaje del seno carotídeo, salvo que exista una contraindicación para ello." +¿Qué causa los síncopes en los ancianos?,"Las causas principales son de origen cardíaco, como las arritmias o las cardiopatías de tipo estructural, los síncopes vasculares reflejos, la hipotensión ortostática y la hipersensibilidad del seno carotídeo (o síndrome del seno carotídeo). +A menudo, los síncopes de las personas ancianas se deben a varias causas asociadas. +La anamnesis y la exploración física, con búsqueda de una hipotensión ortostática y un electrocardiograma de doce derivaciones, permiten hacer el diagnóstico en la mitad de los casos. +Tras esta etapa inicial, el primer estudio que debe realizarse en los ancianos es el masaje del seno carotídeo, salvo que exista una contraindicación para ello." +¿Cuáles son las causas del síndrome del seno carotídeo?,"Las causas principales son de origen cardíaco, como las arritmias o las cardiopatías de tipo estructural, los síncopes vasculares reflejos, la hipotensión ortostática y la hipersensibilidad del seno carotídeo (o síndrome del seno carotídeo). +A menudo, los síncopes de las personas ancianas se deben a varias causas asociadas. +La anamnesis y la exploración física, con búsqueda de una hipotensión ortostática y un electrocardiograma de doce derivaciones, permiten hacer el diagnóstico en la mitad de los casos. +Tras esta etapa inicial, el primer estudio que debe realizarse en los ancianos es el masaje del seno carotídeo, salvo que exista una contraindicación para ello." +¿Cuáles son las causas de los síncopes de los ancianos?,"Las causas principales son de origen cardíaco, como las arritmias o las cardiopatías de tipo estructural, los síncopes vasculares reflejos, la hipotensión ortostática y la hipersensibilidad del seno carotídeo (o síndrome del seno carotídeo). +A menudo, los síncopes de las personas ancianas se deben a varias causas asociadas. +La anamnesis y la exploración física, con búsqueda de una hipotensión ortostática y un electrocardiograma de doce derivaciones, permiten hacer el diagnóstico en la mitad de los casos. +Tras esta etapa inicial, el primer estudio que debe realizarse en los ancianos es el masaje del seno carotídeo, salvo que exista una contraindicación para ello." +¿Qué causa los síncopes de los ancianos?,"Las causas principales son de origen cardíaco, como las arritmias o las cardiopatías de tipo estructural, los síncopes vasculares reflejos, la hipotensión ortostática y la hipersensibilidad del seno carotídeo (o síndrome del seno carotídeo). +A menudo, los síncopes de las personas ancianas se deben a varias causas asociadas. +La anamnesis y la exploración física, con búsqueda de una hipotensión ortostática y un electrocardiograma de doce derivaciones, permiten hacer el diagnóstico en la mitad de los casos. +Tras esta etapa inicial, el primer estudio que debe realizarse en los ancianos es el masaje del seno carotídeo, salvo que exista una contraindicación para ello." +qué pruebas se requieren para la cardiopatía,"Tras esta etapa inicial, el primer estudio que debe realizarse en los ancianos es el masaje del seno carotídeo, salvo que exista una contraindicación para ello. +En ausencia de diagnóstico confirmado, resulta esencial diferenciar a los pacientes con una cardiopatía del resto, ya que su pronóstico depende de la enfermedad cardíaca subyacente. +Los pacientes con sospecha o certeza de cardiopatía precisan un estudio del corazón (con ecocardiograma, un electrocardiograma Holter y, quizá, otras pruebas invasivas). +En ausencia de cardiopatía, el paso siguiente será una prueba de inclinación. +El tratamiento depende de la etiología. +Palabras Clave: Edad avanzada, Síncope, Malestar, Pérdida de conciencia, Hipotensión ortostática, Hipotensión posprandial, Síncope del seno carotídeo" +qué pruebas se realizan para la cardiopatía,"Tras esta etapa inicial, el primer estudio que debe realizarse en los ancianos es el masaje del seno carotídeo, salvo que exista una contraindicación para ello. +En ausencia de diagnóstico confirmado, resulta esencial diferenciar a los pacientes con una cardiopatía del resto, ya que su pronóstico depende de la enfermedad cardíaca subyacente. +Los pacientes con sospecha o certeza de cardiopatía precisan un estudio del corazón (con ecocardiograma, un electrocardiograma Holter y, quizá, otras pruebas invasivas). +En ausencia de cardiopatía, el paso siguiente será una prueba de inclinación. +El tratamiento depende de la etiología. +Palabras Clave: Edad avanzada, Síncope, Malestar, Pérdida de conciencia, Hipotensión ortostática, Hipotensión posprandial, Síncope del seno carotídeo" +¿Cuáles son las pruebas de tratamiento para la cardiopatía?,"Tras esta etapa inicial, el primer estudio que debe realizarse en los ancianos es el masaje del seno carotídeo, salvo que exista una contraindicación para ello. +En ausencia de diagnóstico confirmado, resulta esencial diferenciar a los pacientes con una cardiopatía del resto, ya que su pronóstico depende de la enfermedad cardíaca subyacente. +Los pacientes con sospecha o certeza de cardiopatía precisan un estudio del corazón (con ecocardiograma, un electrocardiograma Holter y, quizá, otras pruebas invasivas). +En ausencia de cardiopatía, el paso siguiente será una prueba de inclinación. +El tratamiento depende de la etiología. +Palabras Clave: Edad avanzada, Síncope, Malestar, Pérdida de conciencia, Hipotensión ortostática, Hipotensión posprandial, Síncope del seno carotídeo" +¿Cuáles son las pruebas para la cardiopatía en los ancianos?,"Tras esta etapa inicial, el primer estudio que debe realizarse en los ancianos es el masaje del seno carotídeo, salvo que exista una contraindicación para ello. +En ausencia de diagnóstico confirmado, resulta esencial diferenciar a los pacientes con una cardiopatía del resto, ya que su pronóstico depende de la enfermedad cardíaca subyacente. +Los pacientes con sospecha o certeza de cardiopatía precisan un estudio del corazón (con ecocardiograma, un electrocardiograma Holter y, quizá, otras pruebas invasivas). +En ausencia de cardiopatía, el paso siguiente será una prueba de inclinación. +El tratamiento depende de la etiología. +Palabras Clave: Edad avanzada, Síncope, Malestar, Pérdida de conciencia, Hipotensión ortostática, Hipotensión posprandial, Síncope del seno carotídeo" +¿Cuáles son las pruebas para la cardiopatía?,"Tras esta etapa inicial, el primer estudio que debe realizarse en los ancianos es el masaje del seno carotídeo, salvo que exista una contraindicación para ello. +En ausencia de diagnóstico confirmado, resulta esencial diferenciar a los pacientes con una cardiopatía del resto, ya que su pronóstico depende de la enfermedad cardíaca subyacente. +Los pacientes con sospecha o certeza de cardiopatía precisan un estudio del corazón (con ecocardiograma, un electrocardiograma Holter y, quizá, otras pruebas invasivas). +En ausencia de cardiopatía, el paso siguiente será una prueba de inclinación. +El tratamiento depende de la etiología. +Palabras Clave: Edad avanzada, Síncope, Malestar, Pérdida de conciencia, Hipotensión ortostática, Hipotensión posprandial, Síncope del seno carotídeo" +¿Cuáles son los trastornos de la hidratación en la geriatría?,"Los trastornos de la hidratación son muy frecuentes en geriatría. +La hiponatremia afecta al 12% de los pacientes ancianos hospitalizados en unidades de corta estancia y al 53% de los que viven en residencias. +Además, duplica el riesgo de mortalidad durante la hospitalización. +La hipernatremia es menos frecuente (1%) en geriatría de corta estancia, pero su mortalidad es del 40% anual. +La causa del 60% de los casos de hipernatremia en los pacientes ingresados en instituciones son las infecciones febriles." +��Cuáles son los trastornos de la hidratación más comunes en la geriatría?,"Los trastornos de la hidratación son muy frecuentes en geriatría. +La hiponatremia afecta al 12% de los pacientes ancianos hospitalizados en unidades de corta estancia y al 53% de los que viven en residencias. +Además, duplica el riesgo de mortalidad durante la hospitalización. +La hipernatremia es menos frecuente (1%) en geriatría de corta estancia, pero su mortalidad es del 40% anual. +La causa del 60% de los casos de hipernatremia en los pacientes ingresados en instituciones son las infecciones febriles." +¿Cuál es la causa de la hiponatremia en la geriatría?,"Los trastornos de la hidratación son muy frecuentes en geriatría. +La hiponatremia afecta al 12% de los pacientes ancianos hospitalizados en unidades de corta estancia y al 53% de los que viven en residencias. +Además, duplica el riesgo de mortalidad durante la hospitalización. +La hipernatremia es menos frecuente (1%) en geriatría de corta estancia, pero su mortalidad es del 40% anual. +La causa del 60% de los casos de hipernatremia en los pacientes ingresados en instituciones son las infecciones febriles." +¿Cuáles son los trastornos de la hidratación en la geriatría de corta estancia?,"Los trastornos de la hidratación son muy frecuentes en geriatría. +La hiponatremia afecta al 12% de los pacientes ancianos hospitalizados en unidades de corta estancia y al 53% de los que viven en residencias. +Además, duplica el riesgo de mortalidad durante la hospitalización. +La hipernatremia es menos frecuente (1%) en geriatría de corta estancia, pero su mortalidad es del 40% anual. +La causa del 60% de los casos de hipernatremia en los pacientes ingresados en instituciones son las infecciones febriles." +¿Cuáles son los trastornos de la hidratación frecuentes en la geriatría?,"Los trastornos de la hidratación son muy frecuentes en geriatría. +La hiponatremia afecta al 12% de los pacientes ancianos hospitalizados en unidades de corta estancia y al 53% de los que viven en residencias. +Además, duplica el riesgo de mortalidad durante la hospitalización. +La hipernatremia es menos frecuente (1%) en geriatría de corta estancia, pero su mortalidad es del 40% anual. +La causa del 60% de los casos de hipernatremia en los pacientes ingresados en instituciones son las infecciones febriles." +¿Qué causa la hipernatremia en los ancianos?,"La causa del 60% de los casos de hipernatremia en los pacientes ingresados en instituciones son las infecciones febriles. +Existen muchos factores que favorecen la alteración de la homeostasis del agua y del sodio en los ancianos: la insensibilidad a la sed, la dificultad para acceder a la bebida por una incapacidad funcional motriz, cognitiva o de ambos tipos, la inmunosupresión que facilita las infecciones y la fiebre, y la disminución de la filtración glomerular y de las funciones tubulares relacionada con el envejecimiento son factores de riesgo de desarrollo de trastornos hidroelectrolíticos e insuficiencia renal aguda. +También pueden deberse a una administración de medicamentos inadecuada para la edad, el peso y la insuficiencia renal (IECA, AINE)." +causas de hipernatremia en ancianos,"La causa del 60% de los casos de hipernatremia en los pacientes ingresados en instituciones son las infecciones febriles. +Existen muchos factores que favorecen la alteración de la homeostasis del agua y del sodio en los ancianos: la insensibilidad a la sed, la dificultad para acceder a la bebida por una incapacidad funcional motriz, cognitiva o de ambos tipos, la inmunosupresión que facilita las infecciones y la fiebre, y la disminución de la filtración glomerular y de las funciones tubulares relacionada con el envejecimiento son factores de riesgo de desarrollo de trastornos hidroelectrolíticos e insuficiencia renal aguda. +También pueden deberse a una administración de medicamentos inadecuada para la edad, el peso y la insuficiencia renal (IECA, AINE)." +causas de hipernatremia en los ancianos,"La causa del 60% de los casos de hipernatremia en los pacientes ingresados en instituciones son las infecciones febriles. +Existen muchos factores que favorecen la alteración de la homeostasis del agua y del sodio en los ancianos: la insensibilidad a la sed, la dificultad para acceder a la bebida por una incapacidad funcional motriz, cognitiva o de ambos tipos, la inmunosupresión que facilita las infecciones y la fiebre, y la disminución de la filtración glomerular y de las funciones tubulares relacionada con el envejecimiento son factores de riesgo de desarrollo de trastornos hidroelectrolíticos e insuficiencia renal aguda. +También pueden deberse a una administración de medicamentos inadecuada para la edad, el peso y la insuficiencia renal (IECA, AINE)." +causas de hipernatremia,"La causa del 60% de los casos de hipernatremia en los pacientes ingresados en instituciones son las infecciones febriles. +Existen muchos factores que favorecen la alteración de la homeostasis del agua y del sodio en los ancianos: la insensibilidad a la sed, la dificultad para acceder a la bebida por una incapacidad funcional motriz, cognitiva o de ambos tipos, la inmunosupresión que facilita las infecciones y la fiebre, y la disminución de la filtración glomerular y de las funciones tubulares relacionada con el envejecimiento son factores de riesgo de desarrollo de trastornos hidroelectrolíticos e insuficiencia renal aguda. +También pueden deberse a una administración de medicamentos inadecuada para la edad, el peso y la insuficiencia renal (IECA, AINE)." +¿Qué causa la hipernatremia en ancianos?,"La causa del 60% de los casos de hipernatremia en los pacientes ingresados en instituciones son las infecciones febriles. +Existen muchos factores que favorecen la alteración de la homeostasis del agua y del sodio en los ancianos: la insensibilidad a la sed, la dificultad para acceder a la bebida por una incapacidad funcional motriz, cognitiva o de ambos tipos, la inmunosupresión que facilita las infecciones y la fiebre, y la disminución de la filtración glomerular y de las funciones tubulares relacionada con el envejecimiento son factores de riesgo de desarrollo de trastornos hidroelectrolíticos e insuficiencia renal aguda. +También pueden deberse a una administración de medicamentos inadecuada para la edad, el peso y la insuficiencia renal (IECA, AINE)." +causas de insuficiencia renal aguda,"También pueden deberse a una administración de medicamentos inadecuada para la edad, el peso y la insuficiencia renal (IECA, AINE). +La insuficiencia renal aguda también puede deberse a otras alteraciones orgánicas. +La obstrucción de las vías excretoras y las alteraciones ateromatosas de las arterias renales, que pueden agravarse por la toma de medicamentos o por las inyecciones de medios de contraste yodados, son las causas principales en el anciano. +Las alteraciones de la potasemia y los trastornos del metabolismo del fósforo y del calcio son menos específicos en este grupo de edad, pero deben ser considerados con el mismo rigor que en los adultos jóvenes." +¿Qué causa la insuficiencia renal en los ancianos?,"También pueden deberse a una administración de medicamentos inadecuada para la edad, el peso y la insuficiencia renal (IECA, AINE). +La insuficiencia renal aguda también puede deberse a otras alteraciones orgánicas. +La obstrucción de las vías excretoras y las alteraciones ateromatosas de las arterias renales, que pueden agravarse por la toma de medicamentos o por las inyecciones de medios de contraste yodados, son las causas principales en el anciano. +Las alteraciones de la potasemia y los trastornos del metabolismo del fósforo y del calcio son menos específicos en este grupo de edad, pero deben ser considerados con el mismo rigor que en los adultos jóvenes." +causas de la insuficiencia renal aguda,"También pueden deberse a una administración de medicamentos inadecuada para la edad, el peso y la insuficiencia renal (IECA, AINE). +La insuficiencia renal aguda también puede deberse a otras alteraciones orgánicas. +La obstrucción de las vías excretoras y las alteraciones ateromatosas de las arterias renales, que pueden agravarse por la toma de medicamentos o por las inyecciones de medios de contraste yodados, son las causas principales en el anciano. +Las alteraciones de la potasemia y los trastornos del metabolismo del fósforo y del calcio son menos específicos en este grupo de edad, pero deben ser considerados con el mismo rigor que en los adultos jóvenes." +¿Qué causa la insuficiencia renal en los ancianos?,"También pueden deberse a una administración de medicamentos inadecuada para la edad, el peso y la insuficiencia renal (IECA, AINE). +La insuficiencia renal aguda también puede deberse a otras alteraciones orgánicas. +La obstrucción de las vías excretoras y las alteraciones ateromatosas de las arterias renales, que pueden agravarse por la toma de medicamentos o por las inyecciones de medios de contraste yodados, son las causas principales en el anciano. +Las alteraciones de la potasemia y los trastornos del metabolismo del fósforo y del calcio son menos específicos en este grupo de edad, pero deben ser considerados con el mismo rigor que en los adultos jóvenes." +¿Qué causa la insuficiencia renal aguda?,"También pueden deberse a una administración de medicamentos inadecuada para la edad, el peso y la insuficiencia renal (IECA, AINE). +La insuficiencia renal aguda también puede deberse a otras alteraciones orgánicas. +La obstrucción de las vías excretoras y las alteraciones ateromatosas de las arterias renales, que pueden agravarse por la toma de medicamentos o por las inyecciones de medios de contraste yodados, son las causas principales en el anciano. +Las alteraciones de la potasemia y los trastornos del metabolismo del fósforo y del calcio son menos específicos en este grupo de edad, pero deben ser considerados con el mismo rigor que en los adultos jóvenes." +¿Cuáles son las palabras clave de hipernatremia?,"Palabras Clave: Hiponatremia, Hipernatremia, Dispotasemias, Insuficiencia renal aguda, Hipocalcemia, Hipercalcemia, Anciano, Envejecimiento renal" +¿Cuáles son las palabras clave para la insuficiencia renal?,"Palabras Clave: Hiponatremia, Hipernatremia, Dispotasemias, Insuficiencia renal aguda, Hipocalcemia, Hipercalcemia, Anciano, Envejecimiento renal" +¿Cuáles son las palabras clave para la hipernatremia?,"Palabras Clave: Hiponatremia, Hipernatremia, Dispotasemias, Insuficiencia renal aguda, Hipocalcemia, Hipercalcemia, Anciano, Envejecimiento renal" +¿Cuáles son las palabras clave para la insuficiencia renal aguda?,"Palabras Clave: Hiponatremia, Hipernatremia, Dispotasemias, Insuficiencia renal aguda, Hipocalcemia, Hipercalcemia, Anciano, Envejecimiento renal" +¿Cuáles son las palabras para la hipernatremia?,"Palabras Clave: Hiponatremia, Hipernatremia, Dispotasemias, Insuficiencia renal aguda, Hipocalcemia, Hipercalcemia, Anciano, Envejecimiento renal" +¿Cuáles son los riesgos de la diabetes en los ancianos?,"La diabetes es una enfermedad frecuente en los ancianos, en quienes después de los 65 años alcanza una prevalencia del 10-20%. +Las presentaciones varían desde la diabetes reciente de las personas muy ancianas hasta las de larga evolución, responsables de una acumulación de complicaciones degenerativas en el marco de comorbilidades más o menos relacionadas con la edad. +La hiperglucemia es responsable de las complicaciones microangiopáticas agravadas por la hipertensión, y participa en el riesgo vascular global. +Los pacientes diabéticos tienen también una peor calidad de vida que los no diabéticos, y un riesgo más alto de depresión y de declive funcional. +El tratamiento de la diabetes expone a riesgos iatrogénicos, en especial de hipoglucemia." +¿Cuáles son las complicaciones de la diabetes en los ancianos?,"La diabetes es una enfermedad frecuente en los ancianos, en quienes después de los 65 años alcanza una prevalencia del 10-20%. +Las presentaciones varían desde la diabetes reciente de las personas muy ancianas hasta las de larga evolución, responsables de una acumulación de complicaciones degenerativas en el marco de comorbilidades más o menos relacionadas con la edad. +La hiperglucemia es responsable de las complicaciones microangiopáticas agravadas por la hipertensión, y participa en el riesgo vascular global. +Los pacientes diabéticos tienen también una peor calidad de vida que los no diabéticos, y un riesgo más alto de depresión y de declive funcional. +El tratamiento de la diabetes expone a riesgos iatrogénicos, en especial de hipoglucemia." +¿Cuál es la enfermedad más común en los ancianos?,"La diabetes es una enfermedad frecuente en los ancianos, en quienes después de los 65 años alcanza una prevalencia del 10-20%. +Las presentaciones varían desde la diabetes reciente de las personas muy ancianas hasta las de larga evolución, responsables de una acumulación de complicaciones degenerativas en el marco de comorbilidades más o menos relacionadas con la edad. +La hiperglucemia es responsable de las complicaciones microangiopáticas agravadas por la hipertensión, y participa en el riesgo vascular global. +Los pacientes diabéticos tienen también una peor calidad de vida que los no diabéticos, y un riesgo más alto de depresión y de declive funcional. +El tratamiento de la diabetes expone a riesgos iatrogénicos, en especial de hipoglucemia." +¿Qué es la diabetes en los ancianos?,"La diabetes es una enfermedad frecuente en los ancianos, en quienes después de los 65 años alcanza una prevalencia del 10-20%. +Las presentaciones varían desde la diabetes reciente de las personas muy ancianas hasta las de larga evolución, responsables de una acumulación de complicaciones degenerativas en el marco de comorbilidades más o menos relacionadas con la edad. +La hiperglucemia es responsable de las complicaciones microangiopáticas agravadas por la hipertensión, y participa en el riesgo vascular global. +Los pacientes diabéticos tienen también una peor calidad de vida que los no diabéticos, y un riesgo más alto de depresión y de declive funcional. +El tratamiento de la diabetes expone a riesgos iatrogénicos, en especial de hipoglucemia." +¿Cuáles son los riesgos de la diabetes?,"La diabetes es una enfermedad frecuente en los ancianos, en quienes después de los 65 años alcanza una prevalencia del 10-20%. +Las presentaciones varían desde la diabetes reciente de las personas muy ancianas hasta las de larga evolución, responsables de una acumulación de complicaciones degenerativas en el marco de comorbilidades más o menos relacionadas con la edad. +La hiperglucemia es responsable de las complicaciones microangiopáticas agravadas por la hipertensión, y participa en el riesgo vascular global. +Los pacientes diabéticos tienen también una peor calidad de vida que los no diabéticos, y un riesgo más alto de depresión y de declive funcional. +El tratamiento de la diabetes expone a riesgos iatrogénicos, en especial de hipoglucemia." +¿Cuáles son los objetivos del tratamiento de la diabetes?,"El tratamiento de la diabetes expone a riesgos iatrogénicos, en especial de hipoglucemia. +Por tanto, una valoración diabetológica y geriátrica general permite, en cada paciente anciano, fijar los objetivos terapéuticos y glucémicos. +Aparte de las indicaciones más comunes, la insulina se debe preferir a los antidiabéticos orales en caso de pacientes débiles con pérdida de autonomía y desnutrición. +De no ser así, la prescripción de los hipoglucemiantes se ajusta a las mismas reglas que en los pacientes más jóvenes, y se pone énfasis en la calidad del seguimiento. +Palabras Clave: Diabetes, Anciano, Objetivos glucémicos, Hipoglucemias, Valoración global" +¿La insulina es buena para la diabetes?,"El tratamiento de la diabetes expone a riesgos iatrogénicos, en especial de hipoglucemia. +Por tanto, una valoración diabetológica y geriátrica general permite, en cada paciente anciano, fijar los objetivos terapéuticos y glucémicos. +Aparte de las indicaciones más comunes, la insulina se debe preferir a los antidiabéticos orales en caso de pacientes débiles con pérdida de autonomía y desnutrición. +De no ser así, la prescripción de los hipoglucemiantes se ajusta a las mismas reglas que en los pacientes más jóvenes, y se pone énfasis en la calidad del seguimiento. +Palabras Clave: Diabetes, Anciano, Objetivos glucémicos, Hipoglucemias, Valoración global" +¿Cuáles son los objetivos de la insulina para los ancianos?,"El tratamiento de la diabetes expone a riesgos iatrogénicos, en especial de hipoglucemia. +Por tanto, una valoración diabetológica y geriátrica general permite, en cada paciente anciano, fijar los objetivos terapéuticos y glucémicos. +Aparte de las indicaciones más comunes, la insulina se debe preferir a los antidiabéticos orales en caso de pacientes débiles con pérdida de autonomía y desnutrición. +De no ser así, la prescripción de los hipoglucemiantes se ajusta a las mismas reglas que en los pacientes más jóvenes, y se pone énfasis en la calidad del seguimiento. +Palabras Clave: Diabetes, Anciano, Objetivos glucémicos, Hipoglucemias, Valoración global" +¿La insulina es buena para los ancianos?,"El tratamiento de la diabetes expone a riesgos iatrogénicos, en especial de hipoglucemia. +Por tanto, una valoración diabetológica y geriátrica general permite, en cada paciente anciano, fijar los objetivos terapéuticos y glucémicos. +Aparte de las indicaciones más comunes, la insulina se debe preferir a los antidiabéticos orales en caso de pacientes débiles con pérdida de autonomía y desnutrición. +De no ser así, la prescripción de los hipoglucemiantes se ajusta a las mismas reglas que en los pacientes más jóvenes, y se pone énfasis en la calidad del seguimiento. +Palabras Clave: Diabetes, Anciano, Objetivos glucémicos, Hipoglucemias, Valoración global" +¿Cuáles son los objetivos de la insulina para la diabetes?,"El tratamiento de la diabetes expone a riesgos iatrogénicos, en especial de hipoglucemia. +Por tanto, una valoración diabetológica y geriátrica general permite, en cada paciente anciano, fijar los objetivos terapéuticos y glucémicos. +Aparte de las indicaciones más comunes, la insulina se debe preferir a los antidiabéticos orales en caso de pacientes débiles con pérdida de autonomía y desnutrición. +De no ser así, la prescripción de los hipoglucemiantes se ajusta a las mismas reglas que en los pacientes más jóvenes, y se pone énfasis en la calidad del seguimiento. +Palabras Clave: Diabetes, Anciano, Objetivos glucémicos, Hipoglucemias, Valoración global" +¿Qué es la cirugía de la obesidad?,"La cirugía de la obesidad se muestra hoy en día como el tratamiento de la obesidad masiva, ya que los tratamientos dietéticos y farmacológicos clásicos se revelan insuficientes a largo plazo. +El objetivo es reducir el consumo de alimentos, en algunos casos en combinación con una malabsorción. +La implantación de un anillo gástrico, la gastroplastia vertical calibrada y la derivación gástrica son los procedimientos quirúrgicos más empleados en un número cada vez mayor de pacientes." +que es la cirugía de obesidad,"La cirugía de la obesidad se muestra hoy en día como el tratamiento de la obesidad masiva, ya que los tratamientos dietéticos y farmacológicos clásicos se revelan insuficientes a largo plazo. +El objetivo es reducir el consumo de alimentos, en algunos casos en combinación con una malabsorción. +La implantación de un anillo gástrico, la gastroplastia vertical calibrada y la derivación gástrica son los procedimientos quirúrgicos más empleados en un número cada vez mayor de pacientes." +¿Qué es la cirugía de obesidad?,"La cirugía de la obesidad se muestra hoy en día como el tratamiento de la obesidad masiva, ya que los tratamientos dietéticos y farmacológicos clásicos se revelan insuficientes a largo plazo. +El objetivo es reducir el consumo de alimentos, en algunos casos en combinación con una malabsorción. +La implantación de un anillo gástrico, la gastroplastia vertical calibrada y la derivación gástrica son los procedimientos quirúrgicos más empleados en un número cada vez mayor de pacientes." +¿Qué es la cirugía de la obesidad masiva?,"La cirugía de la obesidad se muestra hoy en día como el tratamiento de la obesidad masiva, ya que los tratamientos dietéticos y farmacológicos clásicos se revelan insuficientes a largo plazo. +El objetivo es reducir el consumo de alimentos, en algunos casos en combinación con una malabsorción. +La implantación de un anillo gástrico, la gastroplastia vertical calibrada y la derivación gástrica son los procedimientos quirúrgicos más empleados en un número cada vez mayor de pacientes." +¿Cuáles son los procedimientos quirúrgicos más utilizados?,"La cirugía de la obesidad se muestra hoy en día como el tratamiento de la obesidad masiva, ya que los tratamientos dietéticos y farmacológicos clásicos se revelan insuficientes a largo plazo. +El objetivo es reducir el consumo de alimentos, en algunos casos en combinación con una malabsorción. +La implantación de un anillo gástrico, la gastroplastia vertical calibrada y la derivación gástrica son los procedimientos quirúrgicos más empleados en un número cada vez mayor de pacientes." +¿Cuáles son los procedimientos quirúrgicos más utilizados?,"La implantación de un anillo gástrico, la gastroplastia vertical calibrada y la derivación gástrica son los procedimientos quirúrgicos más empleados en un número cada vez mayor de pacientes. +La mejora de los resultados y la prevención de las complicaciones se basan en el respeto de las recomendaciones, la selección de los pacientes a partir de criterios nutricionales, médicos y psicoconductuales por un equipo multidisciplinar, la elección de una alternativa quirúrgica adecuada para cada paciente por un equipo quirúrgico entrenado, y un seguimiento posquirúrgico prolongado. +Sin embargo, los resultados son inconstantes e imperfectos, de modo que no existe ninguna indicación ni un procedimiento quirúrgico ideal." +tipos de procedimientos quirúrgicos,"La implantación de un anillo gástrico, la gastroplastia vertical calibrada y la derivación gástrica son los procedimientos quirúrgicos más empleados en un número cada vez mayor de pacientes. +La mejora de los resultados y la prevención de las complicaciones se basan en el respeto de las recomendaciones, la selección de los pacientes a partir de criterios nutricionales, médicos y psicoconductuales por un equipo multidisciplinar, la elección de una alternativa quirúrgica adecuada para cada paciente por un equipo quirúrgico entrenado, y un seguimiento posquirúrgico prolongado. +Sin embargo, los resultados son inconstantes e imperfectos, de modo que no existe ninguna indicación ni un procedimiento quirúrgico ideal." +¿Cuáles son los procedimientos quirúrgicos más empleados?,"La implantación de un anillo gástrico, la gastroplastia vertical calibrada y la derivación gástrica son los procedimientos quirúrgicos más empleados en un número cada vez mayor de pacientes. +La mejora de los resultados y la prevención de las complicaciones se basan en el respeto de las recomendaciones, la selección de los pacientes a partir de criterios nutricionales, médicos y psicoconductuales por un equipo multidisciplinar, la elección de una alternativa quirúrgica adecuada para cada paciente por un equipo quirúrgico entrenado, y un seguimiento posquirúrgico prolongado. +Sin embargo, los resultados son inconstantes e imperfectos, de modo que no existe ninguna indicación ni un procedimiento quirúrgico ideal." +¿Cuáles son los procedimientos quirúrgicos más comunes?,"La implantación de un anillo gástrico, la gastroplastia vertical calibrada y la derivación gástrica son los procedimientos quirúrgicos más empleados en un número cada vez mayor de pacientes. +La mejora de los resultados y la prevención de las complicaciones se basan en el respeto de las recomendaciones, la selección de los pacientes a partir de criterios nutricionales, médicos y psicoconductuales por un equipo multidisciplinar, la elección de una alternativa quirúrgica adecuada para cada paciente por un equipo quirúrgico entrenado, y un seguimiento posquirúrgico prolongado. +Sin embargo, los resultados son inconstantes e imperfectos, de modo que no existe ninguna indicación ni un procedimiento quirúrgico ideal." +¿Cuál es el procedimiento quirúrgico más utilizado?,"La implantación de un anillo gástrico, la gastroplastia vertical calibrada y la derivación gástrica son los procedimientos quirúrgicos más empleados en un número cada vez mayor de pacientes. +La mejora de los resultados y la prevención de las complicaciones se basan en el respeto de las recomendaciones, la selección de los pacientes a partir de criterios nutricionales, médicos y psicoconductuales por un equipo multidisciplinar, la elección de una alternativa quirúrgica adecuada para cada paciente por un equipo quirúrgico entrenado, y un seguimiento posquirúrgico prolongado. +Sin embargo, los resultados son inconstantes e imperfectos, de modo que no existe ninguna indicación ni un procedimiento quirúrgico ideal." +¿Cuáles son los resultados de la cirugía de la obesidad?,"Sin embargo, los resultados son inconstantes e imperfectos, de modo que no existe ninguna indicación ni un procedimiento quirúrgico ideal. +Palabras Clave: Obesidad masiva, Cirugía de la obesidad, Gastroplastia, Derivación gástrica, Pérdida de peso" +¿Cuáles son los procedimientos quirúrgicos para la obesidad?,"Sin embargo, los resultados son inconstantes e imperfectos, de modo que no existe ninguna indicación ni un procedimiento quirúrgico ideal. +Palabras Clave: Obesidad masiva, Cirugía de la obesidad, Gastroplastia, Derivación gástrica, Pérdida de peso" +¿Cuáles son los resultados de la cirugía de la obesidad masiva?,"Sin embargo, los resultados son inconstantes e imperfectos, de modo que no existe ninguna indicación ni un procedimiento quirúrgico ideal. +Palabras Clave: Obesidad masiva, Cirugía de la obesidad, Gastroplastia, Derivación gástrica, Pérdida de peso" +¿Cuáles son los procedimientos quirúrgicos para la obesidad masiva?,"Sin embargo, los resultados son inconstantes e imperfectos, de modo que no existe ninguna indicación ni un procedimiento quirúrgico ideal. +Palabras Clave: Obesidad masiva, Cirugía de la obesidad, Gastroplastia, Derivación gástrica, Pérdida de peso" +¿Qué es la cirugía de la obesidad masiva?,"Sin embargo, los resultados son inconstantes e imperfectos, de modo que no existe ninguna indicación ni un procedimiento quirúrgico ideal. +Palabras Clave: Obesidad masiva, Cirugía de la obesidad, Gastroplastia, Derivación gástrica, Pérdida de peso" +que es la pubertad precoz,"La valoración del desarrollo de los caracteres sexuales y del volumen testicular, así como el seguimiento de las curvas de estatura, del índice de corpulencia y del perímetro craneal forman parte de la exploración física del niño. +La pubertad precoz se define por el desarrollo de los caracteres sexuales antes de los 8 años de edad en la mujer y de los 9-10 años en el varón. +La atención médica de un niño que acude a la consulta por pubertad precoz se realiza en tres etapas: 1) ¿se trata de una pubertad precoz patológica o de una variante de la pubertad normal?; 2) en caso de pubertad precoz patológica ¿es ésta central o periférica?; 3) si la pubertad precoz es central, ¿obedece a una lesión o es idiopática? ¿debe indicarse un tratamiento frenador?" +¿Qué es la pubertad precoz?,"La valoración del desarrollo de los caracteres sexuales y del volumen testicular, así como el seguimiento de las curvas de estatura, del índice de corpulencia y del perímetro craneal forman parte de la exploración física del niño. +La pubertad precoz se define por el desarrollo de los caracteres sexuales antes de los 8 años de edad en la mujer y de los 9-10 años en el varón. +La atención médica de un niño que acude a la consulta por pubertad precoz se realiza en tres etapas: 1) ¿se trata de una pubertad precoz patológica o de una variante de la pubertad normal?; 2) en caso de pubertad precoz patológica ¿es ésta central o periférica?; 3) si la pubertad precoz es central, ¿obedece a una lesión o es idiopática? ¿debe indicarse un tratamiento frenador?" +¿A qué edad comienza la pubertad precoz?,"La valoración del desarrollo de los caracteres sexuales y del volumen testicular, así como el seguimiento de las curvas de estatura, del índice de corpulencia y del perímetro craneal forman parte de la exploración física del niño. +La pubertad precoz se define por el desarrollo de los caracteres sexuales antes de los 8 años de edad en la mujer y de los 9-10 años en el varón. +La atención médica de un niño que acude a la consulta por pubertad precoz se realiza en tres etapas: 1) ¿se trata de una pubertad precoz patológica o de una variante de la pubertad normal?; 2) en caso de pubertad precoz patológica ¿es ésta central o periférica?; 3) si la pubertad precoz es central, ¿obedece a una lesión o es idiopática? ¿debe indicarse un tratamiento frenador?" +definición de pubertad precoz,"La valoración del desarrollo de los caracteres sexuales y del volumen testicular, así como el seguimiento de las curvas de estatura, del índice de corpulencia y del perímetro craneal forman parte de la exploración física del niño. +La pubertad precoz se define por el desarrollo de los caracteres sexuales antes de los 8 años de edad en la mujer y de los 9-10 años en el varón. +La atención médica de un niño que acude a la consulta por pubertad precoz se realiza en tres etapas: 1) ¿se trata de una pubertad precoz patológica o de una variante de la pubertad normal?; 2) en caso de pubertad precoz patológica ¿es ésta central o periférica?; 3) si la pubertad precoz es central, ¿obedece a una lesión o es idiopática? ¿debe indicarse un tratamiento frenador?" +¿Qué es la pubertad precoz en los niños?,"La valoración del desarrollo de los caracteres sexuales y del volumen testicular, así como el seguimiento de las curvas de estatura, del índice de corpulencia y del perímetro craneal forman parte de la exploración física del niño. +La pubertad precoz se define por el desarrollo de los caracteres sexuales antes de los 8 años de edad en la mujer y de los 9-10 años en el varón. +La atención médica de un niño que acude a la consulta por pubertad precoz se realiza en tres etapas: 1) ¿se trata de una pubertad precoz patológica o de una variante de la pubertad normal?; 2) en caso de pubertad precoz patológica ¿es ésta central o periférica?; 3) si la pubertad precoz es central, ¿obedece a una lesión o es idiopática? ¿debe indicarse un tratamiento frenador?" +¿Qué es el retraso puberal?,"El retraso puberal se define por la falta de desarrollo de los caracteres sexuales después de los 13 años en la mujer y de los 14 años en el varón. +La atención médica de un niño que acude a la consulta por retraso puberal se realiza en cinco etapas: 1) ¿se trata de una falta de pubertad o hay signos de inicio de la misma?; 2) ¿es un retraso puberal patológico o simple?; 3) en caso de retraso puberal patológico, ¿es éste central o periférico?; 4) la corta estatura, ¿obedece sólo al retraso puberal?; 5) ¿cuáles son las indicaciones terapéuticas? +Palabras Clave: Adolescente, Crecimiento, Hipotálamo-hipófisis, Pubertad, Pubertad precoz, Retraso puberal" +que es el retraso puberal,"El retraso puberal se define por la falta de desarrollo de los caracteres sexuales después de los 13 años en la mujer y de los 14 años en el varón. +La atención médica de un niño que acude a la consulta por retraso puberal se realiza en cinco etapas: 1) ¿se trata de una falta de pubertad o hay signos de inicio de la misma?; 2) ¿es un retraso puberal patológico o simple?; 3) en caso de retraso puberal patológico, ¿es éste central o periférico?; 4) la corta estatura, ¿obedece sólo al retraso puberal?; 5) ¿cuáles son las indicaciones terapéuticas? +Palabras Clave: Adolescente, Crecimiento, Hipotálamo-hipófisis, Pubertad, Pubertad precoz, Retraso puberal" +definición de retraso puberal,"El retraso puberal se define por la falta de desarrollo de los caracteres sexuales después de los 13 años en la mujer y de los 14 años en el varón. +La atención médica de un niño que acude a la consulta por retraso puberal se realiza en cinco etapas: 1) ¿se trata de una falta de pubertad o hay signos de inicio de la misma?; 2) ¿es un retraso puberal patológico o simple?; 3) en caso de retraso puberal patológico, ¿es éste central o periférico?; 4) la corta estatura, ¿obedece sólo al retraso puberal?; 5) ¿cuáles son las indicaciones terapéuticas? +Palabras Clave: Adolescente, Crecimiento, Hipotálamo-hipófisis, Pubertad, Pubertad precoz, Retraso puberal" +que es un retraso puberal,"El retraso puberal se define por la falta de desarrollo de los caracteres sexuales después de los 13 años en la mujer y de los 14 años en el varón. +La atención médica de un niño que acude a la consulta por retraso puberal se realiza en cinco etapas: 1) ¿se trata de una falta de pubertad o hay signos de inicio de la misma?; 2) ¿es un retraso puberal patológico o simple?; 3) en caso de retraso puberal patológico, ¿es éste central o periférico?; 4) la corta estatura, ¿obedece sólo al retraso puberal?; 5) ¿cuáles son las indicaciones terapéuticas? +Palabras Clave: Adolescente, Crecimiento, Hipotálamo-hipófisis, Pubertad, Pubertad precoz, Retraso puberal" +¿Qué es el retraso puberal patológico?,"El retraso puberal se define por la falta de desarrollo de los caracteres sexuales después de los 13 años en la mujer y de los 14 años en el varón. +La atención médica de un niño que acude a la consulta por retraso puberal se realiza en cinco etapas: 1) ¿se trata de una falta de pubertad o hay signos de inicio de la misma?; 2) ¿es un retraso puberal patológico o simple?; 3) en caso de retraso puberal patológico, ¿es éste central o periférico?; 4) la corta estatura, ¿obedece sólo al retraso puberal?; 5) ¿cuáles son las indicaciones terapéuticas? +Palabras Clave: Adolescente, Crecimiento, Hipotálamo-hipófisis, Pubertad, Pubertad precoz, Retraso puberal" +¿Cuáles son los tumores congénitos en los niños?,"A diferencia de lo que se solía pensar, la piel del niño madura muy deprisa después del nacimiento y sólo en los prematuros plantea problemas especiales. +No obstante, se deben tomar ciertas precauciones en lo que concierne a los tratamientos tópicos, ya que hay mayor riesgo de intoxicación debido a la que la relación entre la superficie cutánea y el volumen de distribución plasmático es menor que en el adulto. +En el niño, cualquier tumor congénito de la línea media debe hacer que se sospeche la posibilidad de una disrafia; ante un tumor cuyo diagnóstico clínico no sea evidente, se debe solicitar una biopsia o la opinión de un especialista. +Los tumores más frecuentes son los hemangiomas, de los que ciertas formas están sistematizadas y pueden asociarse a malformaciones." +¿Por qué la piel de los niños madura muy deprisa después del nacimiento?,"A diferencia de lo que se solía pensar, la piel del niño madura muy deprisa después del nacimiento y sólo en los prematuros plantea problemas especiales. +No obstante, se deben tomar ciertas precauciones en lo que concierne a los tratamientos tópicos, ya que hay mayor riesgo de intoxicación debido a la que la relación entre la superficie cutánea y el volumen de distribución plasmático es menor que en el adulto. +En el niño, cualquier tumor congénito de la línea media debe hacer que se sospeche la posibilidad de una disrafia; ante un tumor cuyo diagnóstico clínico no sea evidente, se debe solicitar una biopsia o la opinión de un especialista. +Los tumores más frecuentes son los hemangiomas, de los que ciertas formas están sistematizadas y pueden asociarse a malformaciones." +¿Por qué la piel de los niños madura muy deprisa?,"A diferencia de lo que se solía pensar, la piel del niño madura muy deprisa después del nacimiento y sólo en los prematuros plantea problemas especiales. +No obstante, se deben tomar ciertas precauciones en lo que concierne a los tratamientos tópicos, ya que hay mayor riesgo de intoxicación debido a la que la relación entre la superficie cutánea y el volumen de distribución plasmático es menor que en el adulto. +En el niño, cualquier tumor congénito de la línea media debe hacer que se sospeche la posibilidad de una disrafia; ante un tumor cuyo diagnóstico clínico no sea evidente, se debe solicitar una biopsia o la opinión de un especialista. +Los tumores más frecuentes son los hemangiomas, de los que ciertas formas están sistematizadas y pueden asociarse a malformaciones." +¿Por qué la piel del niño madura demasiado deprisa después del nacimiento?,"A diferencia de lo que se solía pensar, la piel del niño madura muy deprisa después del nacimiento y sólo en los prematuros plantea problemas especiales. +No obstante, se deben tomar ciertas precauciones en lo que concierne a los tratamientos tópicos, ya que hay mayor riesgo de intoxicación debido a la que la relación entre la superficie cutánea y el volumen de distribución plasmático es menor que en el adulto. +En el niño, cualquier tumor congénito de la línea media debe hacer que se sospeche la posibilidad de una disrafia; ante un tumor cuyo diagnóstico clínico no sea evidente, se debe solicitar una biopsia o la opinión de un especialista. +Los tumores más frecuentes son los hemangiomas, de los que ciertas formas están sistematizadas y pueden asociarse a malformaciones." +¿Por qué la piel del niño madura demasiado deprisa?,"A diferencia de lo que se solía pensar, la piel del niño madura muy deprisa después del nacimiento y sólo en los prematuros plantea problemas especiales. +No obstante, se deben tomar ciertas precauciones en lo que concierne a los tratamientos tópicos, ya que hay mayor riesgo de intoxicación debido a la que la relación entre la superficie cutánea y el volumen de distribución plasmático es menor que en el adulto. +En el niño, cualquier tumor congénito de la línea media debe hacer que se sospeche la posibilidad de una disrafia; ante un tumor cuyo diagnóstico clínico no sea evidente, se debe solicitar una biopsia o la opinión de un especialista. +Los tumores más frecuentes son los hemangiomas, de los que ciertas formas están sistematizadas y pueden asociarse a malformaciones." +¿Cuáles son las causas de la urticaria?,"Los tumores más frecuentes son los hemangiomas, de los que ciertas formas están sistematizadas y pueden asociarse a malformaciones. +Las infecciones cutáneas son frecuentes. +El impétigo sigue siendo la principal dermatosis bacteriana; con frecuencia complica otras dermatosis, como la escabiosis, la pediculosis, la dermatitis atópica o el prurigo. +La urticaria infantil es una afección benigna; sus causas principales son las infecciones víricas. +Entre los exantemas febriles, los de tipo maculopapuloso, que son los más frecuentes, suelen carecer de gravedad." +¿Cuáles son las causas de la dermatosis bacteriana?,"Los tumores más frecuentes son los hemangiomas, de los que ciertas formas están sistematizadas y pueden asociarse a malformaciones. +Las infecciones cutáneas son frecuentes. +El impétigo sigue siendo la principal dermatosis bacteriana; con frecuencia complica otras dermatosis, como la escabiosis, la pediculosis, la dermatitis atópica o el prurigo. +La urticaria infantil es una afección benigna; sus causas principales son las infecciones víricas. +Entre los exantemas febriles, los de tipo maculopapuloso, que son los más frecuentes, suelen carecer de gravedad." +¿Cuáles son las causas comunes de la urticaria?,"Los tumores más frecuentes son los hemangiomas, de los que ciertas formas están sistematizadas y pueden asociarse a malformaciones. +Las infecciones cutáneas son frecuentes. +El impétigo sigue siendo la principal dermatosis bacteriana; con frecuencia complica otras dermatosis, como la escabiosis, la pediculosis, la dermatitis atópica o el prurigo. +La urticaria infantil es una afección benigna; sus causas principales son las infecciones víricas. +Entre los exantemas febriles, los de tipo maculopapuloso, que son los más frecuentes, suelen carecer de gravedad." +¿Cuáles son las causas del impétigo?,"Los tumores más frecuentes son los hemangiomas, de los que ciertas formas están sistematizadas y pueden asociarse a malformaciones. +Las infecciones cutáneas son frecuentes. +El impétigo sigue siendo la principal dermatosis bacteriana; con frecuencia complica otras dermatosis, como la escabiosis, la pediculosis, la dermatitis atópica o el prurigo. +La urticaria infantil es una afección benigna; sus causas principales son las infecciones víricas. +Entre los exantemas febriles, los de tipo maculopapuloso, que son los más frecuentes, suelen carecer de gravedad." +¿Cuáles son las causas de la dermatosis?,"Los tumores más frecuentes son los hemangiomas, de los que ciertas formas están sistematizadas y pueden asociarse a malformaciones. +Las infecciones cutáneas son frecuentes. +El impétigo sigue siendo la principal dermatosis bacteriana; con frecuencia complica otras dermatosis, como la escabiosis, la pediculosis, la dermatitis atópica o el prurigo. +La urticaria infantil es una afección benigna; sus causas principales son las infecciones víricas. +Entre los exantemas febriles, los de tipo maculopapuloso, que son los más frecuentes, suelen carecer de gravedad." +¿Qué causa los exantemas febriles en los niños?,"Entre los exantemas febriles, los de tipo maculopapuloso, que son los más frecuentes, suelen carecer de gravedad. +Por el contrario, en caso de aparición brusca de un exantema escarlatiniforme que complique una infección focal (panadizo, herida infectada) se debe plantear la hipótesis de un síndrome causado por toxinas, como una epidermólisis estafilocócica o un shock tóxico. +Además, ante cualquier exantema febril persistente en un niño, sin que exista un foco infeccioso pero que se asocie a resultados analíticos de tipo inflamatorio, se debe sospechar una enfermedad de Kawasaki. +Los exantemas poco febriles o afebriles están representados fundamentalmente por la pitiriasis rosada de Gibert, el síndrome de Gianotti-Crosti y el exantema asimétrico periflexural." +¿Qué es un exantema febril?,"Entre los exantemas febriles, los de tipo maculopapuloso, que son los más frecuentes, suelen carecer de gravedad. +Por el contrario, en caso de aparición brusca de un exantema escarlatiniforme que complique una infección focal (panadizo, herida infectada) se debe plantear la hipótesis de un síndrome causado por toxinas, como una epidermólisis estafilocócica o un shock tóxico. +Además, ante cualquier exantema febril persistente en un niño, sin que exista un foco infeccioso pero que se asocie a resultados analíticos de tipo inflamatorio, se debe sospechar una enfermedad de Kawasaki. +Los exantemas poco febriles o afebriles están representados fundamentalmente por la pitiriasis rosada de Gibert, el síndrome de Gianotti-Crosti y el exantema asimétrico periflexural." +que es un exantema febril,"Entre los exantemas febriles, los de tipo maculopapuloso, que son los más frecuentes, suelen carecer de gravedad. +Por el contrario, en caso de aparición brusca de un exantema escarlatiniforme que complique una infección focal (panadizo, herida infectada) se debe plantear la hipótesis de un síndrome causado por toxinas, como una epidermólisis estafilocócica o un shock tóxico. +Además, ante cualquier exantema febril persistente en un niño, sin que exista un foco infeccioso pero que se asocie a resultados analíticos de tipo inflamatorio, se debe sospechar una enfermedad de Kawasaki. +Los exantemas poco febriles o afebriles están representados fundamentalmente por la pitiriasis rosada de Gibert, el síndrome de Gianotti-Crosti y el exantema asimétrico periflexural." +¿Qué causa los exantemas febriles?,"Entre los exantemas febriles, los de tipo maculopapuloso, que son los más frecuentes, suelen carecer de gravedad. +Por el contrario, en caso de aparición brusca de un exantema escarlatiniforme que complique una infección focal (panadizo, herida infectada) se debe plantear la hipótesis de un síndrome causado por toxinas, como una epidermólisis estafilocócica o un shock tóxico. +Además, ante cualquier exantema febril persistente en un niño, sin que exista un foco infeccioso pero que se asocie a resultados analíticos de tipo inflamatorio, se debe sospechar una enfermedad de Kawasaki. +Los exantemas poco febriles o afebriles están representados fundamentalmente por la pitiriasis rosada de Gibert, el síndrome de Gianotti-Crosti y el exantema asimétrico periflexural." +¿Qué es un exantema febril persistente?,"Entre los exantemas febriles, los de tipo maculopapuloso, que son los más frecuentes, suelen carecer de gravedad. +Por el contrario, en caso de aparición brusca de un exantema escarlatiniforme que complique una infección focal (panadizo, herida infectada) se debe plantear la hipótesis de un síndrome causado por toxinas, como una epidermólisis estafilocócica o un shock tóxico. +Además, ante cualquier exantema febril persistente en un niño, sin que exista un foco infeccioso pero que se asocie a resultados analíticos de tipo inflamatorio, se debe sospechar una enfermedad de Kawasaki. +Los exantemas poco febriles o afebriles están representados fundamentalmente por la pitiriasis rosada de Gibert, el síndrome de Gianotti-Crosti y el exantema asimétrico periflexural." +¿Cuáles son los síntomas de los exantemas poco febriles?,"Los exantemas poco febriles o afebriles están representados fundamentalmente por la pitiriasis rosada de Gibert, el síndrome de Gianotti-Crosti y el exantema asimétrico periflexural. +La dermatitis atópica es la dermatitis inflamatoria más frecuente en el lactante y el niño; la psoriasis es mucho menos habitual. +Palabras Clave: Angiomas, Piodermitis, Exantema, Enfermedad de Kawasaki, Dermatitis atópica, Facomatosis" +¿Qué es el exantema poco febril?,"Los exantemas poco febriles o afebriles están representados fundamentalmente por la pitiriasis rosada de Gibert, el síndrome de Gianotti-Crosti y el exantema asimétrico periflexural. +La dermatitis atópica es la dermatitis inflamatoria más frecuente en el lactante y el niño; la psoriasis es mucho menos habitual. +Palabras Clave: Angiomas, Piodermitis, Exantema, Enfermedad de Kawasaki, Dermatitis atópica, Facomatosis" +¿Qué es la dermatitis atópica?,"Los exantemas poco febriles o afebriles están representados fundamentalmente por la pitiriasis rosada de Gibert, el síndrome de Gianotti-Crosti y el exantema asimétrico periflexural. +La dermatitis atópica es la dermatitis inflamatoria más frecuente en el lactante y el niño; la psoriasis es mucho menos habitual. +Palabras Clave: Angiomas, Piodermitis, Exantema, Enfermedad de Kawasaki, Dermatitis atópica, Facomatosis" +¿Cuáles son los síntomas de los exantemas afebriles?,"Los exantemas poco febriles o afebriles están representados fundamentalmente por la pitiriasis rosada de Gibert, el síndrome de Gianotti-Crosti y el exantema asimétrico periflexural. +La dermatitis atópica es la dermatitis inflamatoria más frecuente en el lactante y el niño; la psoriasis es mucho menos habitual. +Palabras Clave: Angiomas, Piodermitis, Exantema, Enfermedad de Kawasaki, Dermatitis atópica, Facomatosis" +que es el exantema afebril,"Los exantemas poco febriles o afebriles están representados fundamentalmente por la pitiriasis rosada de Gibert, el síndrome de Gianotti-Crosti y el exantema asimétrico periflexural. +La dermatitis atópica es la dermatitis inflamatoria más frecuente en el lactante y el niño; la psoriasis es mucho menos habitual. +Palabras Clave: Angiomas, Piodermitis, Exantema, Enfermedad de Kawasaki, Dermatitis atópica, Facomatosis" +¿Qué es la vigilancia de un paciente que tiene una escayola?,"La vigilancia de un paciente que tiene una escayola se basa en la anamnesis y la exploración clínica. +La búsqueda de complicaciones a veces graves resulta imprescindible. +El intervalo entre la confección de la férula y la consulta permite orientar esta búsqueda. +La prevención de las complicaciones depende, en parte, de la información aportada por el paciente y de la calidad de la confección de la férula, cuya técnica no se detallará en este artículo. +El conocimiento preciso de los signos clínicos y la escucha atenta del paciente permitirán realizar un diagnóstico precoz capaz de reducir el riesgo de secuelas." +¿Cuál es el propósito de la vigilancia de un paciente que tiene una escayola?,"La vigilancia de un paciente que tiene una escayola se basa en la anamnesis y la exploración clínica. +La búsqueda de complicaciones a veces graves resulta imprescindible. +El intervalo entre la confección de la férula y la consulta permite orientar esta búsqueda. +La prevención de las complicaciones depende, en parte, de la información aportada por el paciente y de la calidad de la confección de la férula, cuya técnica no se detallará en este artículo. +El conocimiento preciso de los signos clínicos y la escucha atenta del paciente permitirán realizar un diagnóstico precoz capaz de reducir el riesgo de secuelas." +¿Qué es la vigilancia de una escayola?,"La vigilancia de un paciente que tiene una escayola se basa en la anamnesis y la exploración clínica. +La búsqueda de complicaciones a veces graves resulta imprescindible. +El intervalo entre la confección de la férula y la consulta permite orientar esta búsqueda. +La prevención de las complicaciones depende, en parte, de la información aportada por el paciente y de la calidad de la confección de la férula, cuya técnica no se detallará en este artículo. +El conocimiento preciso de los signos clínicos y la escucha atenta del paciente permitirán realizar un diagnóstico precoz capaz de reducir el riesgo de secuelas." +¿Qué es la vigilancia de un paciente con una escayola?,"La vigilancia de un paciente que tiene una escayola se basa en la anamnesis y la exploración clínica. +La búsqueda de complicaciones a veces graves resulta imprescindible. +El intervalo entre la confección de la férula y la consulta permite orientar esta búsqueda. +La prevención de las complicaciones depende, en parte, de la información aportada por el paciente y de la calidad de la confección de la férula, cuya técnica no se detallará en este artículo. +El conocimiento preciso de los signos clínicos y la escucha atenta del paciente permitirán realizar un diagnóstico precoz capaz de reducir el riesgo de secuelas." +¿Qué es la vigilancia de la escayola?,"La vigilancia de un paciente que tiene una escayola se basa en la anamnesis y la exploración clínica. +La búsqueda de complicaciones a veces graves resulta imprescindible. +El intervalo entre la confección de la férula y la consulta permite orientar esta búsqueda. +La prevención de las complicaciones depende, en parte, de la información aportada por el paciente y de la calidad de la confección de la férula, cuya técnica no se detallará en este artículo. +El conocimiento preciso de los signos clínicos y la escucha atenta del paciente permitirán realizar un diagnóstico precoz capaz de reducir el riesgo de secuelas." +que son los vasoactivos arteriales,"Los medicamentos angiotropos, desarrollados en este artículo, son los vasoactivos arteriales y los venotónicos. +Los vasoactivos arteriales están indicados en la arteriopatía de las extremidades inferiores (AEI), la enfermedad de Leo Buerger y el síndrome de Raynaud. +En la AEI, los vasoactivos arteriales constituyen un tratamiento sintomático cuyo objetivo consiste en mejorar los síntomas de insuficiencia arterial y la calidad de vida del paciente. +Su indicación principal es la AEI en fase de claudicación, en la que demostraron un aumento de la distancia de la marcha. +En la fase de isquemia permanente, la viabilidad del miembro está en juego, por lo que la prioridad pasa por la revascularización, mientras que los vasoactivos arteriales son un tratamiento complementario." +¿Qué son los vasoactivos arteriales?,"Los medicamentos angiotropos, desarrollados en este artículo, son los vasoactivos arteriales y los venotónicos. +Los vasoactivos arteriales están indicados en la arteriopatía de las extremidades inferiores (AEI), la enfermedad de Leo Buerger y el síndrome de Raynaud. +En la AEI, los vasoactivos arteriales constituyen un tratamiento sintomático cuyo objetivo consiste en mejorar los síntomas de insuficiencia arterial y la calidad de vida del paciente. +Su indicación principal es la AEI en fase de claudicación, en la que demostraron un aumento de la distancia de la marcha. +En la fase de isquemia permanente, la viabilidad del miembro está en juego, por lo que la prioridad pasa por la revascularización, mientras que los vasoactivos arteriales son un tratamiento complementario." +¿Qué son los vasoactivos arteriales y los venotónicos?,"Los medicamentos angiotropos, desarrollados en este artículo, son los vasoactivos arteriales y los venotónicos. +Los vasoactivos arteriales están indicados en la arteriopatía de las extremidades inferiores (AEI), la enfermedad de Leo Buerger y el síndrome de Raynaud. +En la AEI, los vasoactivos arteriales constituyen un tratamiento sintomático cuyo objetivo consiste en mejorar los síntomas de insuficiencia arterial y la calidad de vida del paciente. +Su indicación principal es la AEI en fase de claudicación, en la que demostraron un aumento de la distancia de la marcha. +En la fase de isquemia permanente, la viabilidad del miembro está en juego, por lo que la prioridad pasa por la revascularización, mientras que los vasoactivos arteriales son un tratamiento complementario." +¿Cuáles son los medicamentos angiotropos?,"Los medicamentos angiotropos, desarrollados en este artículo, son los vasoactivos arteriales y los venotónicos. +Los vasoactivos arteriales están indicados en la arteriopatía de las extremidades inferiores (AEI), la enfermedad de Leo Buerger y el síndrome de Raynaud. +En la AEI, los vasoactivos arteriales constituyen un tratamiento sintomático cuyo objetivo consiste en mejorar los síntomas de insuficiencia arterial y la calidad de vida del paciente. +Su indicación principal es la AEI en fase de claudicación, en la que demostraron un aumento de la distancia de la marcha. +En la fase de isquemia permanente, la viabilidad del miembro está en juego, por lo que la prioridad pasa por la revascularización, mientras que los vasoactivos arteriales son un tratamiento complementario." +¿Qué son los vasoactivos arteriales en la enfermedad de Leo Buerger?,"Los medicamentos angiotropos, desarrollados en este artículo, son los vasoactivos arteriales y los venotónicos. +Los vasoactivos arteriales están indicados en la arteriopatía de las extremidades inferiores (AEI), la enfermedad de Leo Buerger y el síndrome de Raynaud. +En la AEI, los vasoactivos arteriales constituyen un tratamiento sintomático cuyo objetivo consiste en mejorar los síntomas de insuficiencia arterial y la calidad de vida del paciente. +Su indicación principal es la AEI en fase de claudicación, en la que demostraron un aumento de la distancia de la marcha. +En la fase de isquemia permanente, la viabilidad del miembro está en juego, por lo que la prioridad pasa por la revascularización, mientras que los vasoactivos arteriales son un tratamiento complementario." +¿Cuáles son las indicaciones de los vasoactivos arteriales?,"En esta fase, cuando no puede recurrirse a la vascularización, están indicadas las prostaglandinas inyectables. +La indicación principal de los venotónicos es la insuficiencia venosa crónica. +Estos fármacos deben asociarse a un tratamiento global de la enfermedad venosa. +La prescripción de los vasoactivos arteriales se encuentra sometida a recomendaciones muy precisas. +En muchos países europeos, la utilidad terapéutica de los vasoactivos arteriales y los venotónicos se considera insuficiente, por lo que es posible que se excluyan de la financiación de la Seguridad Social. +Palabras Clave: Vasoactivos arteriales, Venotónicos, Arteriopatía de las extremidades inferiores, Insuficiencia venosa crónica, Enfermedad de Buerger, Fenómeno de Raynaud, Claudicación arterial intermitente" +¿Cuál es la indicación principal de los vasoactivos arteriales?,"En esta fase, cuando no puede recurrirse a la vascularización, están indicadas las prostaglandinas inyectables. +La indicación principal de los venotónicos es la insuficiencia venosa crónica. +Estos fármacos deben asociarse a un tratamiento global de la enfermedad venosa. +La prescripción de los vasoactivos arteriales se encuentra sometida a recomendaciones muy precisas. +En muchos países europeos, la utilidad terapéutica de los vasoactivos arteriales y los venotónicos se considera insuficiente, por lo que es posible que se excluyan de la financiación de la Seguridad Social. +Palabras Clave: Vasoactivos arteriales, Venotónicos, Arteriopatía de las extremidades inferiores, Insuficiencia venosa crónica, Enfermedad de Buerger, Fenómeno de Raynaud, Claudicación arterial intermitente" +¿Cuál es la indicación de los vasoactivos arteriales?,"En esta fase, cuando no puede recurrirse a la vascularización, están indicadas las prostaglandinas inyectables. +La indicación principal de los venotónicos es la insuficiencia venosa crónica. +Estos fármacos deben asociarse a un tratamiento global de la enfermedad venosa. +La prescripción de los vasoactivos arteriales se encuentra sometida a recomendaciones muy precisas. +En muchos países europeos, la utilidad terapéutica de los vasoactivos arteriales y los venotónicos se considera insuficiente, por lo que es posible que se excluyan de la financiación de la Seguridad Social. +Palabras Clave: Vasoactivos arteriales, Venotónicos, Arteriopatía de las extremidades inferiores, Insuficiencia venosa crónica, Enfermedad de Buerger, Fenómeno de Raynaud, Claudicación arterial intermitente" +¿Cuáles son las indicaciones de los venotónicos?,"En esta fase, cuando no puede recurrirse a la vascularización, están indicadas las prostaglandinas inyectables. +La indicación principal de los venotónicos es la insuficiencia venosa crónica. +Estos fármacos deben asociarse a un tratamiento global de la enfermedad venosa. +La prescripción de los vasoactivos arteriales se encuentra sometida a recomendaciones muy precisas. +En muchos países europeos, la utilidad terapéutica de los vasoactivos arteriales y los venotónicos se considera insuficiente, por lo que es posible que se excluyan de la financiación de la Seguridad Social. +Palabras Clave: Vasoactivos arteriales, Venotónicos, Arteriopatía de las extremidades inferiores, Insuficiencia venosa crónica, Enfermedad de Buerger, Fenómeno de Raynaud, Claudicación arterial intermitente" +qué medicamentos se utilizan para tratar la enfermedad de Buerger,"En esta fase, cuando no puede recurrirse a la vascularización, están indicadas las prostaglandinas inyectables. +La indicación principal de los venotónicos es la insuficiencia venosa crónica. +Estos fármacos deben asociarse a un tratamiento global de la enfermedad venosa. +La prescripción de los vasoactivos arteriales se encuentra sometida a recomendaciones muy precisas. +En muchos países europeos, la utilidad terapéutica de los vasoactivos arteriales y los venotónicos se considera insuficiente, por lo que es posible que se excluyan de la financiación de la Seguridad Social. +Palabras Clave: Vasoactivos arteriales, Venotónicos, Arteriopatía de las extremidades inferiores, Insuficiencia venosa crónica, Enfermedad de Buerger, Fenómeno de Raynaud, Claudicación arterial intermitente" +a que edad se siente el dolor,"En el tratamiento del dolor infantil participan todas las personas que intervienen en la asistencia pediátrica y, para hacerlo, la primera condición imprescindible es admitir su realidad. +Esta obligación ética se contempla en el marco legislativo. +El dolor se percibe a partir de la 24. a semana de vida fetal y su evaluación con un instrumento validado permite adaptar el tratamiento a cada caso. +A partir de los 4-6 años, el niño es capaz de autovalorar la intensidad de su dolor, mientras que por debajo de esa edad hay que recurrir a las tablas de observación de la conducta. +El tratamiento del dolor incluye medidas farmacológicas y no farmacológicas como la información, la preparación para los cuidados, la distracción, la relajación y la hipnosis." +a que edad se puede tratar el dolor infantil,"En el tratamiento del dolor infantil participan todas las personas que intervienen en la asistencia pediátrica y, para hacerlo, la primera condición imprescindible es admitir su realidad. +Esta obligación ética se contempla en el marco legislativo. +El dolor se percibe a partir de la 24. a semana de vida fetal y su evaluación con un instrumento validado permite adaptar el tratamiento a cada caso. +A partir de los 4-6 años, el niño es capaz de autovalorar la intensidad de su dolor, mientras que por debajo de esa edad hay que recurrir a las tablas de observación de la conducta. +El tratamiento del dolor incluye medidas farmacológicas y no farmacológicas como la información, la preparación para los cuidados, la distracción, la relajación y la hipnosis." +a que edad se siente el dolor infantil,"En el tratamiento del dolor infantil participan todas las personas que intervienen en la asistencia pediátrica y, para hacerlo, la primera condición imprescindible es admitir su realidad. +Esta obligación ética se contempla en el marco legislativo. +El dolor se percibe a partir de la 24. a semana de vida fetal y su evaluación con un instrumento validado permite adaptar el tratamiento a cada caso. +A partir de los 4-6 años, el niño es capaz de autovalorar la intensidad de su dolor, mientras que por debajo de esa edad hay que recurrir a las tablas de observación de la conducta. +El tratamiento del dolor incluye medidas farmacológicas y no farmacológicas como la información, la preparación para los cuidados, la distracción, la relajación y la hipnosis." +a que edad comienza el dolor infantil,"En el tratamiento del dolor infantil participan todas las personas que intervienen en la asistencia pediátrica y, para hacerlo, la primera condición imprescindible es admitir su realidad. +Esta obligación ética se contempla en el marco legislativo. +El dolor se percibe a partir de la 24. a semana de vida fetal y su evaluación con un instrumento validado permite adaptar el tratamiento a cada caso. +A partir de los 4-6 años, el niño es capaz de autovalorar la intensidad de su dolor, mientras que por debajo de esa edad hay que recurrir a las tablas de observación de la conducta. +El tratamiento del dolor incluye medidas farmacológicas y no farmacológicas como la información, la preparación para los cuidados, la distracción, la relajación y la hipnosis." +a que edad se puede tratar el dolor,"En el tratamiento del dolor infantil participan todas las personas que intervienen en la asistencia pediátrica y, para hacerlo, la primera condición imprescindible es admitir su realidad. +Esta obligación ética se contempla en el marco legislativo. +El dolor se percibe a partir de la 24. a semana de vida fetal y su evaluación con un instrumento validado permite adaptar el tratamiento a cada caso. +A partir de los 4-6 años, el niño es capaz de autovalorar la intensidad de su dolor, mientras que por debajo de esa edad hay que recurrir a las tablas de observación de la conducta. +El tratamiento del dolor incluye medidas farmacológicas y no farmacológicas como la información, la preparación para los cuidados, la distracción, la relajación y la hipnosis." +¿Cuáles son las medidas necesarias para el tratamiento del dolor?,"El tratamiento del dolor incluye medidas farmacológicas y no farmacológicas como la información, la preparación para los cuidados, la distracción, la relajación y la hipnosis. +El tratamiento analgésico debe instaurarse al mismo tiempo que el etiológico de la enfermedad que provoca el dolor. +El primer objetivo es lograr un alivio rápido, factor que determina la elección del fármaco y la vía de administración. +La normalización y la homogeneización de las medidas analgésicas son la clave de un buen tratamiento del dolor. +Palabras Clave: Dolor, Niño, Evaluación del dolor, Paracetamol, Antiinflamatorio no esteroideo, Codeína, Nalbufina, Morfina, Lidocaína, Prilocaína, Protóxido de nitrógeno, Método no farmacológico, Migraña" +¿Cuáles son las medidas de tratamiento para el dolor?,"El tratamiento del dolor incluye medidas farmacológicas y no farmacológicas como la información, la preparación para los cuidados, la distracción, la relajación y la hipnosis. +El tratamiento analgésico debe instaurarse al mismo tiempo que el etiológico de la enfermedad que provoca el dolor. +El primer objetivo es lograr un alivio rápido, factor que determina la elección del fármaco y la vía de administración. +La normalización y la homogeneización de las medidas analgésicas son la clave de un buen tratamiento del dolor. +Palabras Clave: Dolor, Niño, Evaluación del dolor, Paracetamol, Antiinflamatorio no esteroideo, Codeína, Nalbufina, Morfina, Lidocaína, Prilocaína, Protóxido de nitrógeno, Método no farmacológico, Migraña" +¿Cuáles son las medidas para el tratamiento del dolor?,"El tratamiento del dolor incluye medidas farmacológicas y no farmacológicas como la información, la preparación para los cuidados, la distracción, la relajación y la hipnosis. +El tratamiento analgésico debe instaurarse al mismo tiempo que el etiológico de la enfermedad que provoca el dolor. +El primer objetivo es lograr un alivio rápido, factor que determina la elección del fármaco y la vía de administración. +La normalización y la homogeneización de las medidas analgésicas son la clave de un buen tratamiento del dolor. +Palabras Clave: Dolor, Niño, Evaluación del dolor, Paracetamol, Antiinflamatorio no esteroideo, Codeína, Nalbufina, Morfina, Lidocaína, Prilocaína, Protóxido de nitrógeno, Método no farmacológico, Migraña" +que es el tratamiento del dolor,"El tratamiento del dolor incluye medidas farmacológicas y no farmacológicas como la información, la preparación para los cuidados, la distracción, la relajación y la hipnosis. +El tratamiento analgésico debe instaurarse al mismo tiempo que el etiológico de la enfermedad que provoca el dolor. +El primer objetivo es lograr un alivio rápido, factor que determina la elección del fármaco y la vía de administración. +La normalización y la homogeneización de las medidas analgésicas son la clave de un buen tratamiento del dolor. +Palabras Clave: Dolor, Niño, Evaluación del dolor, Paracetamol, Antiinflamatorio no esteroideo, Codeína, Nalbufina, Morfina, Lidocaína, Prilocaína, Protóxido de nitrógeno, Método no farmacológico, Migraña" +¿Cuáles son los tratamientos para el dolor?,"El tratamiento del dolor incluye medidas farmacológicas y no farmacológicas como la información, la preparación para los cuidados, la distracción, la relajación y la hipnosis. +El tratamiento analgésico debe instaurarse al mismo tiempo que el etiológico de la enfermedad que provoca el dolor. +El primer objetivo es lograr un alivio rápido, factor que determina la elección del fármaco y la vía de administración. +La normalización y la homogeneización de las medidas analgésicas son la clave de un buen tratamiento del dolor. +Palabras Clave: Dolor, Niño, Evaluación del dolor, Paracetamol, Antiinflamatorio no esteroideo, Codeína, Nalbufina, Morfina, Lidocaína, Prilocaína, Protóxido de nitrógeno, Método no farmacológico, Migraña" +¿Cuáles son las causas del hipotiroidismo congénito?,"La normalidad de las estructuras hipotalamohipofisarias, de la glándula tiroides y de las interacciones funcionales entre estos diferentes niveles es fundamental para el desarrollo cerebral infantil (sobre todo desde el período fetal hasta los 3 años), para el crecimiento estatural después del nacimiento y para el metabolismo durante toda la vida. +El médico debe conocer las causas congénitas y adquiridas del hipotiroidismo, porque la falta de diagnóstico y de tratamiento durante los primeros meses de vida ocasiona consecuencias gravísimas e irreversibles, en especial en lo referente al desarrollo intelectual del niño. +Por este motivo, la detección neonatal del hipotiroidismo congénito y su tratamiento muy precoz son tan esenciales." +¿Cuáles son las causas de la tiroides congénita?,"La normalidad de las estructuras hipotalamohipofisarias, de la glándula tiroides y de las interacciones funcionales entre estos diferentes niveles es fundamental para el desarrollo cerebral infantil (sobre todo desde el período fetal hasta los 3 años), para el crecimiento estatural después del nacimiento y para el metabolismo durante toda la vida. +El médico debe conocer las causas congénitas y adquiridas del hipotiroidismo, porque la falta de diagnóstico y de tratamiento durante los primeros meses de vida ocasiona consecuencias gravísimas e irreversibles, en especial en lo referente al desarrollo intelectual del niño. +Por este motivo, la detección neonatal del hipotiroidismo congénito y su tratamiento muy precoz son tan esenciales." +¿Qué causa el hipotiroidismo congénito?,"La normalidad de las estructuras hipotalamohipofisarias, de la glándula tiroides y de las interacciones funcionales entre estos diferentes niveles es fundamental para el desarrollo cerebral infantil (sobre todo desde el período fetal hasta los 3 años), para el crecimiento estatural después del nacimiento y para el metabolismo durante toda la vida. +El médico debe conocer las causas congénitas y adquiridas del hipotiroidismo, porque la falta de diagnóstico y de tratamiento durante los primeros meses de vida ocasiona consecuencias gravísimas e irreversibles, en especial en lo referente al desarrollo intelectual del niño. +Por este motivo, la detección neonatal del hipotiroidismo congénito y su tratamiento muy precoz son tan esenciales." +¿Cuáles son las causas del hipotiroidismo en los niños?,"La normalidad de las estructuras hipotalamohipofisarias, de la glándula tiroides y de las interacciones funcionales entre estos diferentes niveles es fundamental para el desarrollo cerebral infantil (sobre todo desde el período fetal hasta los 3 años), para el crecimiento estatural después del nacimiento y para el metabolismo durante toda la vida. +El médico debe conocer las causas congénitas y adquiridas del hipotiroidismo, porque la falta de diagnóstico y de tratamiento durante los primeros meses de vida ocasiona consecuencias gravísimas e irreversibles, en especial en lo referente al desarrollo intelectual del niño. +Por este motivo, la detección neonatal del hipotiroidismo congénito y su tratamiento muy precoz son tan esenciales." +¿Cuáles son las causas del hipotiroidismo?,"La normalidad de las estructuras hipotalamohipofisarias, de la glándula tiroides y de las interacciones funcionales entre estos diferentes niveles es fundamental para el desarrollo cerebral infantil (sobre todo desde el período fetal hasta los 3 años), para el crecimiento estatural después del nacimiento y para el metabolismo durante toda la vida. +El médico debe conocer las causas congénitas y adquiridas del hipotiroidismo, porque la falta de diagnóstico y de tratamiento durante los primeros meses de vida ocasiona consecuencias gravísimas e irreversibles, en especial en lo referente al desarrollo intelectual del niño. +Por este motivo, la detección neonatal del hipotiroidismo congénito y su tratamiento muy precoz son tan esenciales." +¿Cuál es la causa más frecuente de hipotiroidismo en los niños?,"Por este motivo, la detección neonatal del hipotiroidismo congénito y su tratamiento muy precoz son tan esenciales. +Después de los 3 años, el hipotiroidismo afecta al crecimiento estatural del niño, pero ya no ocasiona retraso intelectual. +Si un niño aumenta demasiado de peso, pero muestra una velocidad de crecimiento estatural normal, no se necesita determinar los niveles de tiroxina y de TSH. +La carencia de yodo es la causa más frecuente de hipotiroidismo en el mundo. +Su prevención debería hacer que disminuyeran sus nefastas consecuencias sobre el desarrollo intelectual y físico. +Dicha carencia muestra el impacto del hipotiroidismo sobre el ser humano durante toda su vida. +Palabras Clave: Tiroides, Niño, Hipotiroidismo, Hipotiroidismo congénito, Disgenesia tiroidea, Detección neonatal" +¿Cuál es la causa más común de hipotiroidismo en los niños?,"Por este motivo, la detección neonatal del hipotiroidismo congénito y su tratamiento muy precoz son tan esenciales. +Después de los 3 años, el hipotiroidismo afecta al crecimiento estatural del niño, pero ya no ocasiona retraso intelectual. +Si un niño aumenta demasiado de peso, pero muestra una velocidad de crecimiento estatural normal, no se necesita determinar los niveles de tiroxina y de TSH. +La carencia de yodo es la causa más frecuente de hipotiroidismo en el mundo. +Su prevención debería hacer que disminuyeran sus nefastas consecuencias sobre el desarrollo intelectual y físico. +Dicha carencia muestra el impacto del hipotiroidismo sobre el ser humano durante toda su vida. +Palabras Clave: Tiroides, Niño, Hipotiroidismo, Hipotiroidismo congénito, Disgenesia tiroidea, Detección neonatal" +¿Cuándo se debe determinar el hipotiroidismo congénito?,"Por este motivo, la detección neonatal del hipotiroidismo congénito y su tratamiento muy precoz son tan esenciales. +Después de los 3 años, el hipotiroidismo afecta al crecimiento estatural del niño, pero ya no ocasiona retraso intelectual. +Si un niño aumenta demasiado de peso, pero muestra una velocidad de crecimiento estatural normal, no se necesita determinar los niveles de tiroxina y de TSH. +La carencia de yodo es la causa más frecuente de hipotiroidismo en el mundo. +Su prevención debería hacer que disminuyeran sus nefastas consecuencias sobre el desarrollo intelectual y físico. +Dicha carencia muestra el impacto del hipotiroidismo sobre el ser humano durante toda su vida. +Palabras Clave: Tiroides, Niño, Hipotiroidismo, Hipotiroidismo congénito, Disgenesia tiroidea, Detección neonatal" +¿Cuál es la causa más frecuente de hipotiroidismo?,"Por este motivo, la detección neonatal del hipotiroidismo congénito y su tratamiento muy precoz son tan esenciales. +Después de los 3 años, el hipotiroidismo afecta al crecimiento estatural del niño, pero ya no ocasiona retraso intelectual. +Si un niño aumenta demasiado de peso, pero muestra una velocidad de crecimiento estatural normal, no se necesita determinar los niveles de tiroxina y de TSH. +La carencia de yodo es la causa más frecuente de hipotiroidismo en el mundo. +Su prevención debería hacer que disminuyeran sus nefastas consecuencias sobre el desarrollo intelectual y físico. +Dicha carencia muestra el impacto del hipotiroidismo sobre el ser humano durante toda su vida. +Palabras Clave: Tiroides, Niño, Hipotiroidismo, Hipotiroidismo congénito, Disgenesia tiroidea, Detección neonatal" +¿Cuál es la causa más común de hipotiroidismo?,"Por este motivo, la detección neonatal del hipotiroidismo congénito y su tratamiento muy precoz son tan esenciales. +Después de los 3 años, el hipotiroidismo afecta al crecimiento estatural del niño, pero ya no ocasiona retraso intelectual. +Si un niño aumenta demasiado de peso, pero muestra una velocidad de crecimiento estatural normal, no se necesita determinar los niveles de tiroxina y de TSH. +La carencia de yodo es la causa más frecuente de hipotiroidismo en el mundo. +Su prevención debería hacer que disminuyeran sus nefastas consecuencias sobre el desarrollo intelectual y físico. +Dicha carencia muestra el impacto del hipotiroidismo sobre el ser humano durante toda su vida. +Palabras Clave: Tiroides, Niño, Hipotiroidismo, Hipotiroidismo congénito, Disgenesia tiroidea, Detección neonatal" +¿Cuáles son las funciones del tejido óseo?,"El tejido óseo es un tejido vivo que está sometido a una remodelación permanente que le permite realizar sus funciones principales: metabólica y mecánica. +El esqueleto participa también en la homeostasis fosfocálcica. +Es el principal reservorio de calcio y de fósforo del organismo. +Estos dos minerales intervienen en numerosos mecanismos fisiológicos celulares que requieren el mantenimiento de unas concentraciones estables del calcio y el fósforo. +El metabolismo óseo se caracteriza por dos fenómenos simultáneos: la formación ósea (osteoblastos) y la reabsorción del hueso (osteoclastos). +La masa ósea depende del equilibrio entre ambos procesos." +que es el tejido óseo,"El tejido óseo es un tejido vivo que está sometido a una remodelación permanente que le permite realizar sus funciones principales: metabólica y mecánica. +El esqueleto participa también en la homeostasis fosfocálcica. +Es el principal reservorio de calcio y de fósforo del organismo. +Estos dos minerales intervienen en numerosos mecanismos fisiológicos celulares que requieren el mantenimiento de unas concentraciones estables del calcio y el fósforo. +El metabolismo óseo se caracteriza por dos fenómenos simultáneos: la formación ósea (osteoblastos) y la reabsorción del hueso (osteoclastos). +La masa ósea depende del equilibrio entre ambos procesos." +¿Cuáles son las funciones principales del tejido óseo?,"El tejido óseo es un tejido vivo que está sometido a una remodelación permanente que le permite realizar sus funciones principales: metabólica y mecánica. +El esqueleto participa también en la homeostasis fosfocálcica. +Es el principal reservorio de calcio y de fósforo del organismo. +Estos dos minerales intervienen en numerosos mecanismos fisiológicos celulares que requieren el mantenimiento de unas concentraciones estables del calcio y el fósforo. +El metabolismo óseo se caracteriza por dos fenómenos simultáneos: la formación ósea (osteoblastos) y la reabsorción del hueso (osteoclastos). +La masa ósea depende del equilibrio entre ambos procesos." +¿Cuáles son las funciones de los tejidos óseos?,"El tejido óseo es un tejido vivo que está sometido a una remodelación permanente que le permite realizar sus funciones principales: metabólica y mecánica. +El esqueleto participa también en la homeostasis fosfocálcica. +Es el principal reservorio de calcio y de fósforo del organismo. +Estos dos minerales intervienen en numerosos mecanismos fisiológicos celulares que requieren el mantenimiento de unas concentraciones estables del calcio y el fósforo. +El metabolismo óseo se caracteriza por dos fenómenos simultáneos: la formación ósea (osteoblastos) y la reabsorción del hueso (osteoclastos). +La masa ósea depende del equilibrio entre ambos procesos." +que hace el tejido óseo,"El tejido óseo es un tejido vivo que está sometido a una remodelación permanente que le permite realizar sus funciones principales: metabólica y mecánica. +El esqueleto participa también en la homeostasis fosfocálcica. +Es el principal reservorio de calcio y de fósforo del organismo. +Estos dos minerales intervienen en numerosos mecanismos fisiológicos celulares que requieren el mantenimiento de unas concentraciones estables del calcio y el fósforo. +El metabolismo óseo se caracteriza por dos fenómenos simultáneos: la formación ósea (osteoblastos) y la reabsorción del hueso (osteoclastos). +La masa ósea depende del equilibrio entre ambos procesos." +¿Cuáles son los dos fenómenos del metabolismo óseo?,"El metabolismo óseo se caracteriza por dos fenómenos simultáneos: la formación ósea (osteoblastos) y la reabsorción del hueso (osteoclastos). +La masa ósea depende del equilibrio entre ambos procesos. +En la menopausia, la carencia estrogénica provoca un aumento de la remodelación ósea, cuya consecuencia es una aceleración de la pérdida de tejido óseo. +La exploración biológica del esqueleto tiene varios objetivos: la medición de los parámetros fosfocálcicos, el análisis de los factores de regulación hormonal y de estos parámetros, así como la medición de los marcadores bioquímicos de la remodelación ósea (utilidad en los casos de osteoporosis)." +¿Qué causa la remodelación ósea en la menopausia?,"El metabolismo óseo se caracteriza por dos fenómenos simultáneos: la formación ósea (osteoblastos) y la reabsorción del hueso (osteoclastos). +La masa ósea depende del equilibrio entre ambos procesos. +En la menopausia, la carencia estrogénica provoca un aumento de la remodelación ósea, cuya consecuencia es una aceleración de la pérdida de tejido óseo. +La exploración biológica del esqueleto tiene varios objetivos: la medición de los parámetros fosfocálcicos, el análisis de los factores de regulación hormonal y de estos parámetros, así como la medición de los marcadores bioquímicos de la remodelación ósea (utilidad en los casos de osteoporosis)." +¿Cómo afecta la menopausia a la masa ósea?,"El metabolismo óseo se caracteriza por dos fenómenos simultáneos: la formación ósea (osteoblastos) y la reabsorción del hueso (osteoclastos). +La masa ósea depende del equilibrio entre ambos procesos. +En la menopausia, la carencia estrogénica provoca un aumento de la remodelación ósea, cuya consecuencia es una aceleración de la pérdida de tejido óseo. +La exploración biológica del esqueleto tiene varios objetivos: la medición de los parámetros fosfocálcicos, el análisis de los factores de regulación hormonal y de estos parámetros, así como la medición de los marcadores bioquímicos de la remodelación ósea (utilidad en los casos de osteoporosis)." +¿Qué causa la remodelación ósea?,"El metabolismo óseo se caracteriza por dos fenómenos simultáneos: la formación ósea (osteoblastos) y la reabsorción del hueso (osteoclastos). +La masa ósea depende del equilibrio entre ambos procesos. +En la menopausia, la carencia estrogénica provoca un aumento de la remodelación ósea, cuya consecuencia es una aceleración de la pérdida de tejido óseo. +La exploración biológica del esqueleto tiene varios objetivos: la medición de los parámetros fosfocálcicos, el análisis de los factores de regulación hormonal y de estos parámetros, así como la medición de los marcadores bioquímicos de la remodelación ósea (utilidad en los casos de osteoporosis)." +que es el metabolismo óseo,"El metabolismo óseo se caracteriza por dos fenómenos simultáneos: la formación ósea (osteoblastos) y la reabsorción del hueso (osteoclastos). +La masa ósea depende del equilibrio entre ambos procesos. +En la menopausia, la carencia estrogénica provoca un aumento de la remodelación ósea, cuya consecuencia es una aceleración de la pérdida de tejido óseo. +La exploración biológica del esqueleto tiene varios objetivos: la medición de los parámetros fosfocálcicos, el análisis de los factores de regulación hormonal y de estos parámetros, así como la medición de los marcadores bioquímicos de la remodelación ósea (utilidad en los casos de osteoporosis)." +¿Qué es un análisis de marcadores de reabsorción?,"Esta exploración biológica puede ser de utilidad en la práctica habitual desde los puntos de vista diagnóstico y terapéutico (seguimiento de los pacientes tratados). +El análisis simultáneo de los marcadores de reabsorción y de formación permite en la mayor parte de los casos lograr un buen reflejo de la actividad ósea." +¿Qué es la exploración biológica?,"Esta exploración biológica puede ser de utilidad en la práctica habitual desde los puntos de vista diagnóstico y terapéutico (seguimiento de los pacientes tratados). +El análisis simultáneo de los marcadores de reabsorción y de formación permite en la mayor parte de los casos lograr un buen reflejo de la actividad ósea." +¿Qué es un análisis de marcadores de reabsorción y de formación?,"Esta exploración biológica puede ser de utilidad en la práctica habitual desde los puntos de vista diagnóstico y terapéutico (seguimiento de los pacientes tratados). +El análisis simultáneo de los marcadores de reabsorción y de formación permite en la mayor parte de los casos lograr un buen reflejo de la actividad ósea." +¿Qué es una exploración biológica?,"Esta exploración biológica puede ser de utilidad en la práctica habitual desde los puntos de vista diagnóstico y terapéutico (seguimiento de los pacientes tratados). +El análisis simultáneo de los marcadores de reabsorción y de formación permite en la mayor parte de los casos lograr un buen reflejo de la actividad ósea." +¿Qué es la exploración biológica de marcadores de reabsorción?,"Esta exploración biológica puede ser de utilidad en la práctica habitual desde los puntos de vista diagnóstico y terapéutico (seguimiento de los pacientes tratados). +El análisis simultáneo de los marcadores de reabsorción y de formación permite en la mayor parte de los casos lograr un buen reflejo de la actividad ósea." +¿Qué es la insuficiencia respiratoria crónica?,"La insuficiencia respiratoria crónica (IRC), como fase terminal de una enfermedad respiratoria crónica, provoca una discapacidad respiratoria. +En ella se distinguen tres grandes grupos fisiopatológicos: IRC obstructiva (la principal en cuanto a frecuencia, y relacionada sobre todo con una bronconeumopatía crónica obstructiva), la IRC restrictiva y la IRC por alteraciones de la difusión. +En todos los casos es esencial dejar de fumar, y debe ser una actitud sistemática. +Una parte del tratamiento es común a estos tres tipos de IRC: vacunaciones, erradicación de los focos infecciosos nasosinusales y terapias psicológicas. +Algunos medicamentos, en especial los depresores respiratorios, están contraindicados en estos pacientes." +¿Cuáles son los tres tipos de insuficiencia respiratoria crónica?,"La insuficiencia respiratoria crónica (IRC), como fase terminal de una enfermedad respiratoria crónica, provoca una discapacidad respiratoria. +En ella se distinguen tres grandes grupos fisiopatológicos: IRC obstructiva (la principal en cuanto a frecuencia, y relacionada sobre todo con una bronconeumopatía crónica obstructiva), la IRC restrictiva y la IRC por alteraciones de la difusión. +En todos los casos es esencial dejar de fumar, y debe ser una actitud sistemática. +Una parte del tratamiento es común a estos tres tipos de IRC: vacunaciones, erradicación de los focos infecciosos nasosinusales y terapias psicológicas. +Algunos medicamentos, en especial los depresores respiratorios, están contraindicados en estos pacientes." +¿Cuáles son los tres tipos de insuficiencia respiratoria?,"La insuficiencia respiratoria crónica (IRC), como fase terminal de una enfermedad respiratoria crónica, provoca una discapacidad respiratoria. +En ella se distinguen tres grandes grupos fisiopatológicos: IRC obstructiva (la principal en cuanto a frecuencia, y relacionada sobre todo con una bronconeumopatía crónica obstructiva), la IRC restrictiva y la IRC por alteraciones de la difusión. +En todos los casos es esencial dejar de fumar, y debe ser una actitud sistemática. +Una parte del tratamiento es común a estos tres tipos de IRC: vacunaciones, erradicación de los focos infecciosos nasosinusales y terapias psicológicas. +Algunos medicamentos, en especial los depresores respiratorios, están contraindicados en estos pacientes." +¿Cuáles son los tres tipos de enfermedad respiratoria crónica?,"La insuficiencia respiratoria crónica (IRC), como fase terminal de una enfermedad respiratoria crónica, provoca una discapacidad respiratoria. +En ella se distinguen tres grandes grupos fisiopatológicos: IRC obstructiva (la principal en cuanto a frecuencia, y relacionada sobre todo con una bronconeumopatía crónica obstructiva), la IRC restrictiva y la IRC por alteraciones de la difusión. +En todos los casos es esencial dejar de fumar, y debe ser una actitud sistemática. +Una parte del tratamiento es común a estos tres tipos de IRC: vacunaciones, erradicación de los focos infecciosos nasosinusales y terapias psicológicas. +Algunos medicamentos, en especial los depresores respiratorios, están contraindicados en estos pacientes." +tipos de insuficiencia respiratoria crónica,"La insuficiencia respiratoria crónica (IRC), como fase terminal de una enfermedad respiratoria crónica, provoca una discapacidad respiratoria. +En ella se distinguen tres grandes grupos fisiopatológicos: IRC obstructiva (la principal en cuanto a frecuencia, y relacionada sobre todo con una bronconeumopatía crónica obstructiva), la IRC restrictiva y la IRC por alteraciones de la difusión. +En todos los casos es esencial dejar de fumar, y debe ser una actitud sistemática. +Una parte del tratamiento es común a estos tres tipos de IRC: vacunaciones, erradicación de los focos infecciosos nasosinusales y terapias psicológicas. +Algunos medicamentos, en especial los depresores respiratorios, están contraindicados en estos pacientes." +¿Cuál es el tratamiento para la fibrosis pulmonar?,"Algunos medicamentos, en especial los depresores respiratorios, están contraindicados en estos pacientes. +La otra parte del tratamiento es específica de cada enfermedad causal. +Así, en la IRC obstructiva, el tratamiento básico es la oxigenoterapia de larga duración, mientras que en los pacientes con IRC restrictiva lo fundamental es una ventiloterapia no invasiva. +Los pacientes con trastornos de la difusión secundarios a una fibrosis pulmonar necesitan recurrir con mayor frecuencia al trasplante pulmonar. +Todos estos tratamientos sólo intentan mejorar la calidad de vida. +Desde el punto de vista del médico general, la piedra angular del tratamiento radica en el diagnóstico precoz de la enfermedad causal." +¿Cuáles son los tratamientos para la fibrosis pulmonar?,"Algunos medicamentos, en especial los depresores respiratorios, están contraindicados en estos pacientes. +La otra parte del tratamiento es específica de cada enfermedad causal. +Así, en la IRC obstructiva, el tratamiento básico es la oxigenoterapia de larga duración, mientras que en los pacientes con IRC restrictiva lo fundamental es una ventiloterapia no invasiva. +Los pacientes con trastornos de la difusión secundarios a una fibrosis pulmonar necesitan recurrir con mayor frecuencia al trasplante pulmonar. +Todos estos tratamientos sólo intentan mejorar la calidad de vida. +Desde el punto de vista del médico general, la piedra angular del tratamiento radica en el diagnóstico precoz de la enfermedad causal." +¿Cuál es el tratamiento de la fibrosis pulmonar?,"Algunos medicamentos, en especial los depresores respiratorios, están contraindicados en estos pacientes. +La otra parte del tratamiento es específica de cada enfermedad causal. +Así, en la IRC obstructiva, el tratamiento básico es la oxigenoterapia de larga duración, mientras que en los pacientes con IRC restrictiva lo fundamental es una ventiloterapia no invasiva. +Los pacientes con trastornos de la difusión secundarios a una fibrosis pulmonar necesitan recurrir con mayor frecuencia al trasplante pulmonar. +Todos estos tratamientos sólo intentan mejorar la calidad de vida. +Desde el punto de vista del médico general, la piedra angular del tratamiento radica en el diagnóstico precoz de la enfermedad causal." +¿Cuál es el tratamiento básico para la fibrosis pulmonar?,"Algunos medicamentos, en especial los depresores respiratorios, están contraindicados en estos pacientes. +La otra parte del tratamiento es específica de cada enfermedad causal. +Así, en la IRC obstructiva, el tratamiento básico es la oxigenoterapia de larga duración, mientras que en los pacientes con IRC restrictiva lo fundamental es una ventiloterapia no invasiva. +Los pacientes con trastornos de la difusión secundarios a una fibrosis pulmonar necesitan recurrir con mayor frecuencia al trasplante pulmonar. +Todos estos tratamientos sólo intentan mejorar la calidad de vida. +Desde el punto de vista del médico general, la piedra angular del tratamiento radica en el diagnóstico precoz de la enfermedad causal." +¿Cuál es el tratamiento para la fibrosis pulmonar obstructiva?,"Algunos medicamentos, en especial los depresores respiratorios, están contraindicados en estos pacientes. +La otra parte del tratamiento es específica de cada enfermedad causal. +Así, en la IRC obstructiva, el tratamiento básico es la oxigenoterapia de larga duración, mientras que en los pacientes con IRC restrictiva lo fundamental es una ventiloterapia no invasiva. +Los pacientes con trastornos de la difusión secundarios a una fibrosis pulmonar necesitan recurrir con mayor frecuencia al trasplante pulmonar. +Todos estos tratamientos sólo intentan mejorar la calidad de vida. +Desde el punto de vista del médico general, la piedra angular del tratamiento radica en el diagnóstico precoz de la enfermedad causal." +¿Cuál es la piedra angular del tratamiento?,"Desde el punto de vista del médico general, la piedra angular del tratamiento radica en el diagnóstico precoz de la enfermedad causal. +Palabras Clave: Insuficiencia respiratoria crónica, Bronconeumopatía crónica obstructiva, Enfermedades neuromusculares, Fibrosis pulmonares, Abandono del tabaquismo, Oxigenoterapia, Ventilación no invasiva, Trasplante pulmonar" +¿Cuál es la piedra angular del tratamiento para la insuficiencia respiratoria?,"Desde el punto de vista del médico general, la piedra angular del tratamiento radica en el diagnóstico precoz de la enfermedad causal. +Palabras Clave: Insuficiencia respiratoria crónica, Bronconeumopatía crónica obstructiva, Enfermedades neuromusculares, Fibrosis pulmonares, Abandono del tabaquismo, Oxigenoterapia, Ventilación no invasiva, Trasplante pulmonar" +¿Cuál es la piedra angular del tratamiento de la insuficiencia respiratoria?,"Desde el punto de vista del médico general, la piedra angular del tratamiento radica en el diagnóstico precoz de la enfermedad causal. +Palabras Clave: Insuficiencia respiratoria crónica, Bronconeumopatía crónica obstructiva, Enfermedades neuromusculares, Fibrosis pulmonares, Abandono del tabaquismo, Oxigenoterapia, Ventilación no invasiva, Trasplante pulmonar" +¿Cuál es la piedra angular del tratamiento para la insuficiencia respiratoria crónica?,"Desde el punto de vista del médico general, la piedra angular del tratamiento radica en el diagnóstico precoz de la enfermedad causal. +Palabras Clave: Insuficiencia respiratoria crónica, Bronconeumopatía crónica obstructiva, Enfermedades neuromusculares, Fibrosis pulmonares, Abandono del tabaquismo, Oxigenoterapia, Ventilación no invasiva, Trasplante pulmonar" +¿Cuál es la piedra angular del tratamiento de la insuficiencia respiratoria crónica?,"Desde el punto de vista del médico general, la piedra angular del tratamiento radica en el diagnóstico precoz de la enfermedad causal. +Palabras Clave: Insuficiencia respiratoria crónica, Bronconeumopatía crónica obstructiva, Enfermedades neuromusculares, Fibrosis pulmonares, Abandono del tabaquismo, Oxigenoterapia, Ventilación no invasiva, Trasplante pulmonar" +¿Cuáles son las enfermedades hereditarias comunes?,"En la actualidad, existen cuatro enfermedades hereditarias que se manifiestan por accesos inflamatorios intermitentes y cuyos aspectos clínicos y genéticos son bien conocidos. +A la cabeza del grupo sigue estando la fiebre mediterránea familiar (FMF), una enfermedad que afecta a miles de personas originarias de la cuenca mediterránea." +¿Cuáles son las cuatro enfermedades hereditarias?,"En la actualidad, existen cuatro enfermedades hereditarias que se manifiestan por accesos inflamatorios intermitentes y cuyos aspectos clínicos y genéticos son bien conocidos. +A la cabeza del grupo sigue estando la fiebre mediterránea familiar (FMF), una enfermedad que afecta a miles de personas originarias de la cuenca mediterránea." +¿Cuáles son las enfermedades hereditarias más comunes?,"En la actualidad, existen cuatro enfermedades hereditarias que se manifiestan por accesos inflamatorios intermitentes y cuyos aspectos clínicos y genéticos son bien conocidos. +A la cabeza del grupo sigue estando la fiebre mediterránea familiar (FMF), una enfermedad que afecta a miles de personas originarias de la cuenca mediterránea." +¿Qué es la fiebre mediterránea familiar?,"En la actualidad, existen cuatro enfermedades hereditarias que se manifiestan por accesos inflamatorios intermitentes y cuyos aspectos clínicos y genéticos son bien conocidos. +A la cabeza del grupo sigue estando la fiebre mediterránea familiar (FMF), una enfermedad que afecta a miles de personas originarias de la cuenca mediterránea." +tipos de enfermedades hereditarias,"En la actualidad, existen cuatro enfermedades hereditarias que se manifiestan por accesos inflamatorios intermitentes y cuyos aspectos clínicos y genéticos son bien conocidos. +A la cabeza del grupo sigue estando la fiebre mediterránea familiar (FMF), una enfermedad que afecta a miles de personas originarias de la cuenca mediterránea." +¿Qué es la fiebre mediterránea familiar?,"A la cabeza del grupo sigue estando la fiebre mediterránea familiar (FMF), una enfermedad que afecta a miles de personas originarias de la cuenca mediterránea. +Sin embargo, la FMF no es la única afección inflamatoria recurrente hereditaria, ya que hoy en día también están bien definidas otras tres entidades clinicogenéticas: la fiebre intermitente secundaria a mutaciones del receptor de tipo 1A del factor de necrosis tumoral (TNF), también llamada TRAPS (acrónimo de síndrome periódico asociado al TNFRSF1A), el síndrome de hiperinmunoglobulinemia D, y una última entidad compuesta por el síndrome de Muckle-Wells, la urticaria familiar por frío y el síndrome crónico infantil neurológico cutáneo y articular (CINCA, por sus siglas en inglés)." +que es la fiebre fmf,"A la cabeza del grupo sigue estando la fiebre mediterránea familiar (FMF), una enfermedad que afecta a miles de personas originarias de la cuenca mediterránea. +Sin embargo, la FMF no es la única afección inflamatoria recurrente hereditaria, ya que hoy en día también están bien definidas otras tres entidades clinicogenéticas: la fiebre intermitente secundaria a mutaciones del receptor de tipo 1A del factor de necrosis tumoral (TNF), también llamada TRAPS (acrónimo de síndrome periódico asociado al TNFRSF1A), el síndrome de hiperinmunoglobulinemia D, y una última entidad compuesta por el síndrome de Muckle-Wells, la urticaria familiar por frío y el síndrome crónico infantil neurológico cutáneo y articular (CINCA, por sus siglas en inglés)." +que es la fiebre mediterránea familiar,"A la cabeza del grupo sigue estando la fiebre mediterránea familiar (FMF), una enfermedad que afecta a miles de personas originarias de la cuenca mediterránea. +Sin embargo, la FMF no es la única afección inflamatoria recurrente hereditaria, ya que hoy en día también están bien definidas otras tres entidades clinicogenéticas: la fiebre intermitente secundaria a mutaciones del receptor de tipo 1A del factor de necrosis tumoral (TNF), también llamada TRAPS (acrónimo de síndrome periódico asociado al TNFRSF1A), el síndrome de hiperinmunoglobulinemia D, y una última entidad compuesta por el síndrome de Muckle-Wells, la urticaria familiar por frío y el síndrome crónico infantil neurológico cutáneo y articular (CINCA, por sus siglas en inglés)." +que es la fiebre intermitente,"A la cabeza del grupo sigue estando la fiebre mediterránea familiar (FMF), una enfermedad que afecta a miles de personas originarias de la cuenca mediterránea. +Sin embargo, la FMF no es la única afección inflamatoria recurrente hereditaria, ya que hoy en día también están bien definidas otras tres entidades clinicogenéticas: la fiebre intermitente secundaria a mutaciones del receptor de tipo 1A del factor de necrosis tumoral (TNF), también llamada TRAPS (acrónimo de síndrome periódico asociado al TNFRSF1A), el síndrome de hiperinmunoglobulinemia D, y una última entidad compuesta por el síndrome de Muckle-Wells, la urticaria familiar por frío y el síndrome crónico infantil neurológico cutáneo y articular (CINCA, por sus siglas en inglés)." +¿Qué es la fiebre mediterránea?,"A la cabeza del grupo sigue estando la fiebre mediterránea familiar (FMF), una enfermedad que afecta a miles de personas originarias de la cuenca mediterránea. +Sin embargo, la FMF no es la única afección inflamatoria recurrente hereditaria, ya que hoy en día también están bien definidas otras tres entidades clinicogenéticas: la fiebre intermitente secundaria a mutaciones del receptor de tipo 1A del factor de necrosis tumoral (TNF), también llamada TRAPS (acrónimo de síndrome periódico asociado al TNFRSF1A), el síndrome de hiperinmunoglobulinemia D, y una última entidad compuesta por el síndrome de Muckle-Wells, la urticaria familiar por frío y el síndrome crónico infantil neurológico cutáneo y articular (CINCA, por sus siglas en inglés)." +¿Qué es el diagnóstico de colchicina?,"El diagnóstico se basa en primer lugar en el origen geográfico de los pacientes, en un análisis preciso de las manifestaciones clínicas y en el modo de transmisión genética (recesiva o dominante). +En la mayoría de los casos, estos datos son suficientes para orientar al médico hacia el diagnóstico correcto, que a continuación se confirma mediante el estudio bioquímico y genético, recordando que la interpretación de algunas variaciones de las secuencias del genoma es complicada. +Un diagnóstico preciso es crucial, ya que el tratamiento difiere en cada caso. +La fiebre mediterránea familiar es la única que responde a un tratamiento sencillo con colchicina." +¿Qué es un diagnóstico de colchicina?,"El diagnóstico se basa en primer lugar en el origen geográfico de los pacientes, en un análisis preciso de las manifestaciones clínicas y en el modo de transmisión genética (recesiva o dominante). +En la mayoría de los casos, estos datos son suficientes para orientar al médico hacia el diagnóstico correcto, que a continuación se confirma mediante el estudio bioquímico y genético, recordando que la interpretación de algunas variaciones de las secuencias del genoma es complicada. +Un diagnóstico preciso es crucial, ya que el tratamiento difiere en cada caso. +La fiebre mediterránea familiar es la única que responde a un tratamiento sencillo con colchicina." +¿Cuál es el propósito del diagnóstico de colchicina?,"El diagnóstico se basa en primer lugar en el origen geográfico de los pacientes, en un análisis preciso de las manifestaciones clínicas y en el modo de transmisión genética (recesiva o dominante). +En la mayoría de los casos, estos datos son suficientes para orientar al médico hacia el diagnóstico correcto, que a continuación se confirma mediante el estudio bioquímico y genético, recordando que la interpretación de algunas variaciones de las secuencias del genoma es complicada. +Un diagnóstico preciso es crucial, ya que el tratamiento difiere en cada caso. +La fiebre mediterránea familiar es la única que responde a un tratamiento sencillo con colchicina." +¿Cuál es el propósito del diagnóstico de la colchicina?,"El diagnóstico se basa en primer lugar en el origen geográfico de los pacientes, en un análisis preciso de las manifestaciones clínicas y en el modo de transmisión genética (recesiva o dominante). +En la mayoría de los casos, estos datos son suficientes para orientar al médico hacia el diagnóstico correcto, que a continuación se confirma mediante el estudio bioquímico y genético, recordando que la interpretación de algunas variaciones de las secuencias del genoma es complicada. +Un diagnóstico preciso es crucial, ya que el tratamiento difiere en cada caso. +La fiebre mediterránea familiar es la única que responde a un tratamiento sencillo con colchicina." +¿Cuál es la diferencia entre un diagnóstico y un tratamiento?,"El diagnóstico se basa en primer lugar en el origen geográfico de los pacientes, en un análisis preciso de las manifestaciones clínicas y en el modo de transmisión genética (recesiva o dominante). +En la mayoría de los casos, estos datos son suficientes para orientar al médico hacia el diagnóstico correcto, que a continuación se confirma mediante el estudio bioquímico y genético, recordando que la interpretación de algunas variaciones de las secuencias del genoma es complicada. +Un diagnóstico preciso es crucial, ya que el tratamiento difiere en cada caso. +La fiebre mediterránea familiar es la única que responde a un tratamiento sencillo con colchicina." +¿Cuál es el tratamiento para la fiebre mediterránea familiar?,"Un diagnóstico preciso es crucial, ya que el tratamiento difiere en cada caso. +La fiebre mediterránea familiar es la única que responde a un tratamiento sencillo con colchicina. +El tratamiento de las otras tres afecciones no está sistematizado, y obliga a la prescripción de otros medicamentos: corticoides e inhibidores de las citocinas. +Palabras Clave: Fiebre recurrente hereditaria, Fiebre mediterránea familiar, Receptor del TNF, Mevalonato cinasa, Amiloidosis" +¿Cuál es el tratamiento para la fiebre mediterránea?,"Un diagnóstico preciso es crucial, ya que el tratamiento difiere en cada caso. +La fiebre mediterránea familiar es la única que responde a un tratamiento sencillo con colchicina. +El tratamiento de las otras tres afecciones no está sistematizado, y obliga a la prescripción de otros medicamentos: corticoides e inhibidores de las citocinas. +Palabras Clave: Fiebre recurrente hereditaria, Fiebre mediterránea familiar, Receptor del TNF, Mevalonato cinasa, Amiloidosis" +¿Cuál es el tratamiento de la fiebre mediterránea familiar?,"Un diagnóstico preciso es crucial, ya que el tratamiento difiere en cada caso. +La fiebre mediterránea familiar es la única que responde a un tratamiento sencillo con colchicina. +El tratamiento de las otras tres afecciones no está sistematizado, y obliga a la prescripción de otros medicamentos: corticoides e inhibidores de las citocinas. +Palabras Clave: Fiebre recurrente hereditaria, Fiebre mediterránea familiar, Receptor del TNF, Mevalonato cinasa, Amiloidosis" +¿Cuál es el tratamiento de la fiebre mediterránea?,"Un diagnóstico preciso es crucial, ya que el tratamiento difiere en cada caso. +La fiebre mediterránea familiar es la única que responde a un tratamiento sencillo con colchicina. +El tratamiento de las otras tres afecciones no está sistematizado, y obliga a la prescripción de otros medicamentos: corticoides e inhibidores de las citocinas. +Palabras Clave: Fiebre recurrente hereditaria, Fiebre mediterránea familiar, Receptor del TNF, Mevalonato cinasa, Amiloidosis" +¿Cuáles son los medicamentos para la fiebre mediterránea?,"Un diagnóstico preciso es crucial, ya que el tratamiento difiere en cada caso. +La fiebre mediterránea familiar es la única que responde a un tratamiento sencillo con colchicina. +El tratamiento de las otras tres afecciones no está sistematizado, y obliga a la prescripción de otros medicamentos: corticoides e inhibidores de las citocinas. +Palabras Clave: Fiebre recurrente hereditaria, Fiebre mediterránea familiar, Receptor del TNF, Mevalonato cinasa, Amiloidosis" +¿Cuáles son los usos clínicos de los antirretrovirales?,"La elaboración de antivirales de uso clínico ha aprovechado los progresos efectuados recientemente en tres direcciones: el conocimiento de las distintas etapas de la replicación viral, el análisis detallado de las estructuras virales implicadas que ha permitido el modelado molecular de nuevos compuestos antivirales, y las técnicas de cribado masivo de esos compuestos. +En este artículo se revisan los principales antivirales (con excepción de los antirretrovirales) de uso clínico disponibles en la actualidad." +¿Qué es el uso clínico de los antirretrovirales?,"La elaboración de antivirales de uso clínico ha aprovechado los progresos efectuados recientemente en tres direcciones: el conocimiento de las distintas etapas de la replicación viral, el análisis detallado de las estructuras virales implicadas que ha permitido el modelado molecular de nuevos compuestos antivirales, y las técnicas de cribado masivo de esos compuestos. +En este artículo se revisan los principales antivirales (con excepción de los antirretrovirales) de uso clínico disponibles en la actualidad." +¿Qué son los compuestos antivirales de uso clínico?,"La elaboración de antivirales de uso clínico ha aprovechado los progresos efectuados recientemente en tres direcciones: el conocimiento de las distintas etapas de la replicación viral, el análisis detallado de las estructuras virales implicadas que ha permitido el modelado molecular de nuevos compuestos antivirales, y las técnicas de cribado masivo de esos compuestos. +En este artículo se revisan los principales antivirales (con excepción de los antirretrovirales) de uso clínico disponibles en la actualidad." +¿Cuáles son los usos clínicos de los antivirales?,"La elaboración de antivirales de uso clínico ha aprovechado los progresos efectuados recientemente en tres direcciones: el conocimiento de las distintas etapas de la replicación viral, el análisis detallado de las estructuras virales implicadas que ha permitido el modelado molecular de nuevos compuestos antivirales, y las técnicas de cribado masivo de esos compuestos. +En este artículo se revisan los principales antivirales (con excepción de los antirretrovirales) de uso clínico disponibles en la actualidad." +¿Qué es el uso clínico de los antivirales?,"La elaboración de antivirales de uso clínico ha aprovechado los progresos efectuados recientemente en tres direcciones: el conocimiento de las distintas etapas de la replicación viral, el análisis detallado de las estructuras virales implicadas que ha permitido el modelado molecular de nuevos compuestos antivirales, y las técnicas de cribado masivo de esos compuestos. +En este artículo se revisan los principales antivirales (con excepción de los antirretrovirales) de uso clínico disponibles en la actualidad." +¿Cuáles son los principales usos de los antirretrovirales?,"En este artículo se revisan los principales antivirales (con excepción de los antirretrovirales) de uso clínico disponibles en la actualidad. +En el arsenal terapéutico existen todavía algunas lagunas respecto a virus que casi no afectan a los países industrializados, y cuatro obstáculos recurrentes: la citotoxicidad residual de la mayoría de los antivirales, el escape de los virus debido a la selección de mutación de resistencia, la capacidad de numerosos virus para establecer una infección latente y, por último, el coste de los tratamientos." +¿Cuáles son los principales usos de los antivirales?,"En este artículo se revisan los principales antivirales (con excepción de los antirretrovirales) de uso clínico disponibles en la actualidad. +En el arsenal terapéutico existen todavía algunas lagunas respecto a virus que casi no afectan a los países industrializados, y cuatro obstáculos recurrentes: la citotoxicidad residual de la mayoría de los antivirales, el escape de los virus debido a la selección de mutación de resistencia, la capacidad de numerosos virus para establecer una infección latente y, por último, el coste de los tratamientos." +¿Cuáles son los usos de los antirretrovirales?,"En este artículo se revisan los principales antivirales (con excepción de los antirretrovirales) de uso clínico disponibles en la actualidad. +En el arsenal terapéutico existen todavía algunas lagunas respecto a virus que casi no afectan a los países industrializados, y cuatro obstáculos recurrentes: la citotoxicidad residual de la mayoría de los antivirales, el escape de los virus debido a la selección de mutación de resistencia, la capacidad de numerosos virus para establecer una infección latente y, por último, el coste de los tratamientos." +¿Cuáles son los usos de los antivirales?,"En este artículo se revisan los principales antivirales (con excepción de los antirretrovirales) de uso clínico disponibles en la actualidad. +En el arsenal terapéutico existen todavía algunas lagunas respecto a virus que casi no afectan a los países industrializados, y cuatro obstáculos recurrentes: la citotoxicidad residual de la mayoría de los antivirales, el escape de los virus debido a la selección de mutación de resistencia, la capacidad de numerosos virus para establecer una infección latente y, por último, el coste de los tratamientos." +tipos de antirretrovirales,"En este artículo se revisan los principales antivirales (con excepción de los antirretrovirales) de uso clínico disponibles en la actualidad. +En el arsenal terapéutico existen todavía algunas lagunas respecto a virus que casi no afectan a los países industrializados, y cuatro obstáculos recurrentes: la citotoxicidad residual de la mayoría de los antivirales, el escape de los virus debido a la selección de mutación de resistencia, la capacidad de numerosos virus para establecer una infección latente y, por último, el coste de los tratamientos." +qué antibióticos se administran durante el embarazo y la lactancia,"Los antibióticos administrados durante el embarazo y la lactancia interaccionan con la madre y su hijo. +Los temores de los médicos a la hora de prescribir antibióticos se relacionan con el desconocimiento de las modificaciones de la farmacocinética provocadas por la gestación, así como por la difusión en los medios de comunicación de algunos casos infrecuentes de teratogenicidad de origen farmacológico. +Sin embargo, se ha demostrado que el uso de numerosas clases de antibióticos es totalmente inocuo. +En este artículo se presentarán los principios generales de uso de los antibióticos en la mujer durante el embarazo y la lactancia. +Palabras Clave: Antibióticos, Embarazo, Lactancia, Efectos secundarios, Teratógenos" +¿Los antibióticos se administran durante el embarazo y la lactancia?,"Los antibióticos administrados durante el embarazo y la lactancia interaccionan con la madre y su hijo. +Los temores de los médicos a la hora de prescribir antibióticos se relacionan con el desconocimiento de las modificaciones de la farmacocinética provocadas por la gestación, así como por la difusión en los medios de comunicación de algunos casos infrecuentes de teratogenicidad de origen farmacológico. +Sin embargo, se ha demostrado que el uso de numerosas clases de antibióticos es totalmente inocuo. +En este artículo se presentarán los principios generales de uso de los antibióticos en la mujer durante el embarazo y la lactancia. +Palabras Clave: Antibióticos, Embarazo, Lactancia, Efectos secundarios, Teratógenos" +¿Los antibióticos son inocuos durante el embarazo y la lactancia?,"Los antibióticos administrados durante el embarazo y la lactancia interaccionan con la madre y su hijo. +Los temores de los médicos a la hora de prescribir antibióticos se relacionan con el desconocimiento de las modificaciones de la farmacocinética provocadas por la gestación, así como por la difusión en los medios de comunicación de algunos casos infrecuentes de teratogenicidad de origen farmacológico. +Sin embargo, se ha demostrado que el uso de numerosas clases de antibióticos es totalmente inocuo. +En este artículo se presentarán los principios generales de uso de los antibióticos en la mujer durante el embarazo y la lactancia. +Palabras Clave: Antibióticos, Embarazo, Lactancia, Efectos secundarios, Teratógenos" +¿Los antibióticos son inocuos durante el embarazo?,"Los antibióticos administrados durante el embarazo y la lactancia interaccionan con la madre y su hijo. +Los temores de los médicos a la hora de prescribir antibióticos se relacionan con el desconocimiento de las modificaciones de la farmacocinética provocadas por la gestación, así como por la difusión en los medios de comunicación de algunos casos infrecuentes de teratogenicidad de origen farmacológico. +Sin embargo, se ha demostrado que el uso de numerosas clases de antibióticos es totalmente inocuo. +En este artículo se presentarán los principios generales de uso de los antibióticos en la mujer durante el embarazo y la lactancia. +Palabras Clave: Antibióticos, Embarazo, Lactancia, Efectos secundarios, Teratógenos" +¿Pueden los antibióticos interaccionar con la madre durante el embarazo?,"Los antibióticos administrados durante el embarazo y la lactancia interaccionan con la madre y su hijo. +Los temores de los médicos a la hora de prescribir antibióticos se relacionan con el desconocimiento de las modificaciones de la farmacocinética provocadas por la gestación, así como por la difusión en los medios de comunicación de algunos casos infrecuentes de teratogenicidad de origen farmacológico. +Sin embargo, se ha demostrado que el uso de numerosas clases de antibióticos es totalmente inocuo. +En este artículo se presentarán los principios generales de uso de los antibióticos en la mujer durante el embarazo y la lactancia. +Palabras Clave: Antibióticos, Embarazo, Lactancia, Efectos secundarios, Teratógenos" +que es la rifampicina,"La rifampicina es un antibiótico de primera línea en el tratamiento de la tuberculosis y de la lepra y, en menor grado, de la brucelosis, las legionelosis, las infecciones por estafilococos y la profilaxis antibiótica de las infecciones por meningococo. +Posee una difusión tisular e intracelular muy buena. +Antes de prescribirla, se deben estudiar las interacciones farmacológicas, porque la rifampicina es un inductor enzimático muy potente. +Este fármaco siempre debe asociarse a otro antibiótico para prevenir la aparición de mutantes resistentes. +Su hepatotoxicidad se agrava por la toma de otros hepatotóxicos, sobre todo la isoniazida. +Palabras Clave: Antituberculoso, Antibiótico en asociación, Interacciones farmacológicas, Hepatotoxicidad, Difusible" +para que se usa la rifampicina,"La rifampicina es un antibiótico de primera línea en el tratamiento de la tuberculosis y de la lepra y, en menor grado, de la brucelosis, las legionelosis, las infecciones por estafilococos y la profilaxis antibiótica de las infecciones por meningococo. +Posee una difusión tisular e intracelular muy buena. +Antes de prescribirla, se deben estudiar las interacciones farmacológicas, porque la rifampicina es un inductor enzimático muy potente. +Este fármaco siempre debe asociarse a otro antibiótico para prevenir la aparición de mutantes resistentes. +Su hepatotoxicidad se agrava por la toma de otros hepatotóxicos, sobre todo la isoniazida. +Palabras Clave: Antituberculoso, Antibiótico en asociación, Interacciones farmacológicas, Hepatotoxicidad, Difusible" +es la rifampicina un antibiótico,"La rifampicina es un antibiótico de primera línea en el tratamiento de la tuberculosis y de la lepra y, en menor grado, de la brucelosis, las legionelosis, las infecciones por estafilococos y la profilaxis antibiótica de las infecciones por meningococo. +Posee una difusión tisular e intracelular muy buena. +Antes de prescribirla, se deben estudiar las interacciones farmacológicas, porque la rifampicina es un inductor enzimático muy potente. +Este fármaco siempre debe asociarse a otro antibiótico para prevenir la aparición de mutantes resistentes. +Su hepatotoxicidad se agrava por la toma de otros hepatotóxicos, sobre todo la isoniazida. +Palabras Clave: Antituberculoso, Antibiótico en asociación, Interacciones farmacológicas, Hepatotoxicidad, Difusible" +es la rifampicina un antituberculoso,"La rifampicina es un antibiótico de primera línea en el tratamiento de la tuberculosis y de la lepra y, en menor grado, de la brucelosis, las legionelosis, las infecciones por estafilococos y la profilaxis antibiótica de las infecciones por meningococo. +Posee una difusión tisular e intracelular muy buena. +Antes de prescribirla, se deben estudiar las interacciones farmacológicas, porque la rifampicina es un inductor enzimático muy potente. +Este fármaco siempre debe asociarse a otro antibiótico para prevenir la aparición de mutantes resistentes. +Su hepatotoxicidad se agrava por la toma de otros hepatotóxicos, sobre todo la isoniazida. +Palabras Clave: Antituberculoso, Antibiótico en asociación, Interacciones farmacológicas, Hepatotoxicidad, Difusible" +¿Qué es la rifampicina?,"La rifampicina es un antibiótico de primera línea en el tratamiento de la tuberculosis y de la lepra y, en menor grado, de la brucelosis, las legionelosis, las infecciones por estafilococos y la profilaxis antibiótica de las infecciones por meningococo. +Posee una difusión tisular e intracelular muy buena. +Antes de prescribirla, se deben estudiar las interacciones farmacológicas, porque la rifampicina es un inductor enzimático muy potente. +Este fármaco siempre debe asociarse a otro antibiótico para prevenir la aparición de mutantes resistentes. +Su hepatotoxicidad se agrava por la toma de otros hepatotóxicos, sobre todo la isoniazida. +Palabras Clave: Antituberculoso, Antibiótico en asociación, Interacciones farmacológicas, Hepatotoxicidad, Difusible" +que son los aminoglucósidos,"Los aminoglucósidos son antibióticos cuyo uso es sobre todo hospitalario. +Su elevada velocidad de acción bactericida, su sinergia de acción, en especial con los betalactámicos, y su espectro, que incluye bacterias multirresistentes, motivan su prescripción en las infecciones graves y en las nosocomiales. +No deben administrarse en monoterapia. +Su actividad dependiente de la concentración, la intensidad de su efecto postantibiótico, así como su toxicidad renal y coclear por acumulación, explican la evolución de las modalidades de administración. +En la actualidad, se prescriben en períodos cortos (de tres a cinco días, salvo situaciones concretas) y en forma de dosis única diaria, que constituye hoy en día la norma, con independencia de la infección." +que es un aminoglucósido,"Los aminoglucósidos son antibióticos cuyo uso es sobre todo hospitalario. +Su elevada velocidad de acción bactericida, su sinergia de acción, en especial con los betalactámicos, y su espectro, que incluye bacterias multirresistentes, motivan su prescripción en las infecciones graves y en las nosocomiales. +No deben administrarse en monoterapia. +Su actividad dependiente de la concentración, la intensidad de su efecto postantibiótico, así como su toxicidad renal y coclear por acumulación, explican la evolución de las modalidades de administración. +En la actualidad, se prescriben en períodos cortos (de tres a cinco días, salvo situaciones concretas) y en forma de dosis única diaria, que constituye hoy en día la norma, con independencia de la infección." +¿Qué son los aminoglucósidos?,"Los aminoglucósidos son antibióticos cuyo uso es sobre todo hospitalario. +Su elevada velocidad de acción bactericida, su sinergia de acción, en especial con los betalactámicos, y su espectro, que incluye bacterias multirresistentes, motivan su prescripción en las infecciones graves y en las nosocomiales. +No deben administrarse en monoterapia. +Su actividad dependiente de la concentración, la intensidad de su efecto postantibiótico, así como su toxicidad renal y coclear por acumulación, explican la evolución de las modalidades de administración. +En la actualidad, se prescriben en períodos cortos (de tres a cinco días, salvo situaciones concretas) y en forma de dosis única diaria, que constituye hoy en día la norma, con independencia de la infección." +¿Qué es un aminoglucósido?,"Los aminoglucósidos son antibióticos cuyo uso es sobre todo hospitalario. +Su elevada velocidad de acción bactericida, su sinergia de acción, en especial con los betalactámicos, y su espectro, que incluye bacterias multirresistentes, motivan su prescripción en las infecciones graves y en las nosocomiales. +No deben administrarse en monoterapia. +Su actividad dependiente de la concentración, la intensidad de su efecto postantibiótico, así como su toxicidad renal y coclear por acumulación, explican la evolución de las modalidades de administración. +En la actualidad, se prescriben en períodos cortos (de tres a cinco días, salvo situaciones concretas) y en forma de dosis única diaria, que constituye hoy en día la norma, con independencia de la infección." +¿Qué es el aminoglucósido?,"Los aminoglucósidos son antibióticos cuyo uso es sobre todo hospitalario. +Su elevada velocidad de acción bactericida, su sinergia de acción, en especial con los betalactámicos, y su espectro, que incluye bacterias multirresistentes, motivan su prescripción en las infecciones graves y en las nosocomiales. +No deben administrarse en monoterapia. +Su actividad dependiente de la concentración, la intensidad de su efecto postantibiótico, así como su toxicidad renal y coclear por acumulación, explican la evolución de las modalidades de administración. +En la actualidad, se prescriben en períodos cortos (de tres a cinco días, salvo situaciones concretas) y en forma de dosis única diaria, que constituye hoy en día la norma, con independencia de la infección." +¿Cuáles son las características de los aminoglucósidos?,"De forma paralela, se observa una tendencia al aumento de las dosis unitarias, a condición de una vigilancia periódica de las concentraciones plasmáticas en los pacientes de riesgo. +Palabras Clave: Aminoglucósidos, Dependiente de la concentración, Acción bactericida, Concentraciones plasmáticas, Microorganismos multirresistentes" +¿Qué son los aminoglucósidos y los aminoglucósidos?,"De forma paralela, se observa una tendencia al aumento de las dosis unitarias, a condición de una vigilancia periódica de las concentraciones plasmáticas en los pacientes de riesgo. +Palabras Clave: Aminoglucósidos, Dependiente de la concentración, Acción bactericida, Concentraciones plasmáticas, Microorganismos multirresistentes" +¿Qué es la acción bactericida dependiente de la concentración?,"De forma paralela, se observa una tendencia al aumento de las dosis unitarias, a condición de una vigilancia periódica de las concentraciones plasmáticas en los pacientes de riesgo. +Palabras Clave: Aminoglucósidos, Dependiente de la concentración, Acción bactericida, Concentraciones plasmáticas, Microorganismos multirresistentes" +¿Cuáles son las características de las concentraciones plasmáticas?,"De forma paralela, se observa una tendencia al aumento de las dosis unitarias, a condición de una vigilancia periódica de las concentraciones plasmáticas en los pacientes de riesgo. +Palabras Clave: Aminoglucósidos, Dependiente de la concentración, Acción bactericida, Concentraciones plasmáticas, Microorganismos multirresistentes" +¿Qué son los aminoglucósidos y las dosis unitarias?,"De forma paralela, se observa una tendencia al aumento de las dosis unitarias, a condición de una vigilancia periódica de las concentraciones plasmáticas en los pacientes de riesgo. +Palabras Clave: Aminoglucósidos, Dependiente de la concentración, Acción bactericida, Concentraciones plasmáticas, Microorganismos multirresistentes" +¿Cuáles son los signos neurológicos de una infección parasitaria?,"En nuestras latitudes, las manifestaciones neurológicas debidas a una infección parasitaria están dominadas por el paludismo y la toxoplasmosis cerebral. +La toxocariasis y la cisticercosis, debido a su frecuencia mundial, deben plantearse ante un síndrome de larva migrans visceral o en los síndromes tumorales cerebrales. +Los factores de exposición, el origen geográfico y la presencia de una inmunodepresión son los elementos que deben recogerse en la anamnesis y que permiten orientar el estudio etiológico parasitario cuando existen signos neurológicos centrales." +¿Cuáles son los síntomas de una infección parasitaria?,"En nuestras latitudes, las manifestaciones neurológicas debidas a una infección parasitaria están dominadas por el paludismo y la toxoplasmosis cerebral. +La toxocariasis y la cisticercosis, debido a su frecuencia mundial, deben plantearse ante un síndrome de larva migrans visceral o en los síndromes tumorales cerebrales. +Los factores de exposición, el origen geográfico y la presencia de una inmunodepresión son los elementos que deben recogerse en la anamnesis y que permiten orientar el estudio etiológico parasitario cuando existen signos neurológicos centrales." +¿Cuáles son las causas de la infección parasitaria?,"En nuestras latitudes, las manifestaciones neurológicas debidas a una infección parasitaria están dominadas por el paludismo y la toxoplasmosis cerebral. +La toxocariasis y la cisticercosis, debido a su frecuencia mundial, deben plantearse ante un síndrome de larva migrans visceral o en los síndromes tumorales cerebrales. +Los factores de exposición, el origen geográfico y la presencia de una inmunodepresión son los elementos que deben recogerse en la anamnesis y que permiten orientar el estudio etiológico parasitario cuando existen signos neurológicos centrales." +¿Cuáles son las causas de las infecciones parasitarias?,"En nuestras latitudes, las manifestaciones neurológicas debidas a una infección parasitaria están dominadas por el paludismo y la toxoplasmosis cerebral. +La toxocariasis y la cisticercosis, debido a su frecuencia mundial, deben plantearse ante un síndrome de larva migrans visceral o en los síndromes tumorales cerebrales. +Los factores de exposición, el origen geográfico y la presencia de una inmunodepresión son los elementos que deben recogerse en la anamnesis y que permiten orientar el estudio etiológico parasitario cuando existen signos neurológicos centrales." +¿Cuáles son los signos neurológicos de la toxoplasmosis?,"En nuestras latitudes, las manifestaciones neurológicas debidas a una infección parasitaria están dominadas por el paludismo y la toxoplasmosis cerebral. +La toxocariasis y la cisticercosis, debido a su frecuencia mundial, deben plantearse ante un síndrome de larva migrans visceral o en los síndromes tumorales cerebrales. +Los factores de exposición, el origen geográfico y la presencia de una inmunodepresión son los elementos que deben recogerse en la anamnesis y que permiten orientar el estudio etiológico parasitario cuando existen signos neurológicos centrales." +¿Cuál es el agente patógeno causal de la gripe?,"La gripe es una enfermedad frecuente, muy contagiosa y en general benigna, cuyo agente patógeno causal es un mixovirus de ARN que se caracteriza por un potencial genético muy evolutivo. +Esta peculiaridad explica la originalidad de su epidemiología: los deslizamientos antigénicos se correlacionan con las epidemias anuales y las fracturas antigénicas (correspondientes a un cambio completo en una de las moléculas de superficie del virus [hemaglutinina o neuraminidasa]) provocan la aparición de nuevos subtipos del virus, responsables de grandes pandemias, a veces devastadoras. +En los últimos años hemos asistido al desarrollo de un arsenal terapéutico, tanto preventivo como curativo que, sin embargo, sigue limitado a algunos fármacos." +que es la gripe,"La gripe es una enfermedad frecuente, muy contagiosa y en general benigna, cuyo agente patógeno causal es un mixovirus de ARN que se caracteriza por un potencial genético muy evolutivo. +Esta peculiaridad explica la originalidad de su epidemiología: los deslizamientos antigénicos se correlacionan con las epidemias anuales y las fracturas antigénicas (correspondientes a un cambio completo en una de las moléculas de superficie del virus [hemaglutinina o neuraminidasa]) provocan la aparición de nuevos subtipos del virus, responsables de grandes pandemias, a veces devastadoras. +En los últimos años hemos asistido al desarrollo de un arsenal terapéutico, tanto preventivo como curativo que, sin embargo, sigue limitado a algunos fármacos." +¿Cuál es el agente patógeno de la gripe?,"La gripe es una enfermedad frecuente, muy contagiosa y en general benigna, cuyo agente patógeno causal es un mixovirus de ARN que se caracteriza por un potencial genético muy evolutivo. +Esta peculiaridad explica la originalidad de su epidemiología: los deslizamientos antigénicos se correlacionan con las epidemias anuales y las fracturas antigénicas (correspondientes a un cambio completo en una de las moléculas de superficie del virus [hemaglutinina o neuraminidasa]) provocan la aparición de nuevos subtipos del virus, responsables de grandes pandemias, a veces devastadoras. +En los últimos años hemos asistido al desarrollo de un arsenal terapéutico, tanto preventivo como curativo que, sin embargo, sigue limitado a algunos fármacos." +¿Es la gripe una enfermedad contagiosa?,"La gripe es una enfermedad frecuente, muy contagiosa y en general benigna, cuyo agente patógeno causal es un mixovirus de ARN que se caracteriza por un potencial genético muy evolutivo. +Esta peculiaridad explica la originalidad de su epidemiología: los deslizamientos antigénicos se correlacionan con las epidemias anuales y las fracturas antigénicas (correspondientes a un cambio completo en una de las moléculas de superficie del virus [hemaglutinina o neuraminidasa]) provocan la aparición de nuevos subtipos del virus, responsables de grandes pandemias, a veces devastadoras. +En los últimos años hemos asistido al desarrollo de un arsenal terapéutico, tanto preventivo como curativo que, sin embargo, sigue limitado a algunos fármacos." +¿Cuál es el agente patógeno del virus de la gripe?,"La gripe es una enfermedad frecuente, muy contagiosa y en general benigna, cuyo agente patógeno causal es un mixovirus de ARN que se caracteriza por un potencial genético muy evolutivo. +Esta peculiaridad explica la originalidad de su epidemiología: los deslizamientos antigénicos se correlacionan con las epidemias anuales y las fracturas antigénicas (correspondientes a un cambio completo en una de las moléculas de superficie del virus [hemaglutinina o neuraminidasa]) provocan la aparición de nuevos subtipos del virus, responsables de grandes pandemias, a veces devastadoras. +En los últimos años hemos asistido al desarrollo de un arsenal terapéutico, tanto preventivo como curativo que, sin embargo, sigue limitado a algunos fármacos." +para que se usa la amantadina,"En los últimos años hemos asistido al desarrollo de un arsenal terapéutico, tanto preventivo como curativo que, sin embargo, sigue limitado a algunos fármacos. +En Francia, por ejemplo, la amantadina, un derivado del adamantano, posee la autorización para su uso en el tratamiento de la gripe A y para la profilaxis antigripal (tanto estacional como poscontacto). +Más recientemente, se ha demostrado la eficacia, tanto preventiva como curativa, de los inhibidores de la neuraminidasa (zanamivir y oseltamivir). +Sin embargo, la aparición de resistencias a estos distintos antigripales obliga a respetar sus indicaciones respectivas: el recurso a los antivíricos no debe ser sistemático y no debe hacerse después de 48 horas del comienzo de los síntomas." +qué medicamentos se utilizan para el tratamiento de la gripe a,"En los últimos años hemos asistido al desarrollo de un arsenal terapéutico, tanto preventivo como curativo que, sin embargo, sigue limitado a algunos fármacos. +En Francia, por ejemplo, la amantadina, un derivado del adamantano, posee la autorización para su uso en el tratamiento de la gripe A y para la profilaxis antigripal (tanto estacional como poscontacto). +Más recientemente, se ha demostrado la eficacia, tanto preventiva como curativa, de los inhibidores de la neuraminidasa (zanamivir y oseltamivir). +Sin embargo, la aparición de resistencias a estos distintos antigripales obliga a respetar sus indicaciones respectivas: el recurso a los antivíricos no debe ser sistemático y no debe hacerse después de 48 horas del comienzo de los síntomas." +qué medicamentos se utilizan para tratar la gripe a,"En los últimos años hemos asistido al desarrollo de un arsenal terapéutico, tanto preventivo como curativo que, sin embargo, sigue limitado a algunos fármacos. +En Francia, por ejemplo, la amantadina, un derivado del adamantano, posee la autorización para su uso en el tratamiento de la gripe A y para la profilaxis antigripal (tanto estacional como poscontacto). +Más recientemente, se ha demostrado la eficacia, tanto preventiva como curativa, de los inhibidores de la neuraminidasa (zanamivir y oseltamivir). +Sin embargo, la aparición de resistencias a estos distintos antigripales obliga a respetar sus indicaciones respectivas: el recurso a los antivíricos no debe ser sistemático y no debe hacerse después de 48 horas del comienzo de los síntomas." +qué medicamentos se utilizan para el tratamiento de la gripe,"En los últimos años hemos asistido al desarrollo de un arsenal terapéutico, tanto preventivo como curativo que, sin embargo, sigue limitado a algunos fármacos. +En Francia, por ejemplo, la amantadina, un derivado del adamantano, posee la autorización para su uso en el tratamiento de la gripe A y para la profilaxis antigripal (tanto estacional como poscontacto). +Más recientemente, se ha demostrado la eficacia, tanto preventiva como curativa, de los inhibidores de la neuraminidasa (zanamivir y oseltamivir). +Sin embargo, la aparición de resistencias a estos distintos antigripales obliga a respetar sus indicaciones respectivas: el recurso a los antivíricos no debe ser sistemático y no debe hacerse después de 48 horas del comienzo de los síntomas." +qué medicamentos se utilizan para la profilaxis antigripal,"En los últimos años hemos asistido al desarrollo de un arsenal terapéutico, tanto preventivo como curativo que, sin embargo, sigue limitado a algunos fármacos. +En Francia, por ejemplo, la amantadina, un derivado del adamantano, posee la autorización para su uso en el tratamiento de la gripe A y para la profilaxis antigripal (tanto estacional como poscontacto). +Más recientemente, se ha demostrado la eficacia, tanto preventiva como curativa, de los inhibidores de la neuraminidasa (zanamivir y oseltamivir). +Sin embargo, la aparición de resistencias a estos distintos antigripales obliga a respetar sus indicaciones respectivas: el recurso a los antivíricos no debe ser sistemático y no debe hacerse después de 48 horas del comienzo de los síntomas." +¿Qué es la vacuna viva inactivada?,"La vacunación anual con una vacuna viva inactivada es una parte esencial de la estrategia de lucha contra la gripe a título individual y colectivo. +Desde 2003, la aparición del virus aviar A H5N1, que presenta una transmisibilidad potencial al ser humano, ha planteado el temor a una nueva pandemia gripal en el caso de que se recombine con otro virus humano. +Palabras Clave: Gripe, Mutación, Pandemia, Vacunación, Inhibidores de la neuraminidasa" +¿Qué es una vacuna viva inactivada?,"La vacunación anual con una vacuna viva inactivada es una parte esencial de la estrategia de lucha contra la gripe a título individual y colectivo. +Desde 2003, la aparición del virus aviar A H5N1, que presenta una transmisibilidad potencial al ser humano, ha planteado el temor a una nueva pandemia gripal en el caso de que se recombine con otro virus humano. +Palabras Clave: Gripe, Mutación, Pandemia, Vacunación, Inhibidores de la neuraminidasa" +que es la vacuna viva inactivada,"La vacunación anual con una vacuna viva inactivada es una parte esencial de la estrategia de lucha contra la gripe a título individual y colectivo. +Desde 2003, la aparición del virus aviar A H5N1, que presenta una transmisibilidad potencial al ser humano, ha planteado el temor a una nueva pandemia gripal en el caso de que se recombine con otro virus humano. +Palabras Clave: Gripe, Mutación, Pandemia, Vacunación, Inhibidores de la neuraminidasa" +que es una vacuna viva inactivada,"La vacunación anual con una vacuna viva inactivada es una parte esencial de la estrategia de lucha contra la gripe a título individual y colectivo. +Desde 2003, la aparición del virus aviar A H5N1, que presenta una transmisibilidad potencial al ser humano, ha planteado el temor a una nueva pandemia gripal en el caso de que se recombine con otro virus humano. +Palabras Clave: Gripe, Mutación, Pandemia, Vacunación, Inhibidores de la neuraminidasa" +¿Qué es la vacuna viva inactiva?,"La vacunación anual con una vacuna viva inactivada es una parte esencial de la estrategia de lucha contra la gripe a título individual y colectivo. +Desde 2003, la aparición del virus aviar A H5N1, que presenta una transmisibilidad potencial al ser humano, ha planteado el temor a una nueva pandemia gripal en el caso de que se recombine con otro virus humano. +Palabras Clave: Gripe, Mutación, Pandemia, Vacunación, Inhibidores de la neuraminidasa" +que es el tétanos,"El tétanos es una enfermedad neurológica, que se caracteriza por contracturas musculares asociadas a paroxismos, provocada por la tetanospasmina, una potente toxina proteica fabricada por la bacteria Clostridium tetani. +El tétanos es infrecuente en los países desarrollados debido a la vacunación, pero sigue constituyendo un problema grave de salud pública en los países en vías de desarrollo, sobre todo en su forma neonatal, que sigue siendo una de las principales causas de mortalidad perinatal. +En estos países, el tétanos afecta a un millón de personas al año, aparece en personas que no habían sido vacunadas y la mortalidad directamente atribuible se estima en 500.000 fallecimientos anuales." +es el tétanos una enfermedad neurológica,"El tétanos es una enfermedad neurológica, que se caracteriza por contracturas musculares asociadas a paroxismos, provocada por la tetanospasmina, una potente toxina proteica fabricada por la bacteria Clostridium tetani. +El tétanos es infrecuente en los países desarrollados debido a la vacunación, pero sigue constituyendo un problema grave de salud pública en los países en vías de desarrollo, sobre todo en su forma neonatal, que sigue siendo una de las principales causas de mortalidad perinatal. +En estos países, el tétanos afecta a un millón de personas al año, aparece en personas que no habían sido vacunadas y la mortalidad directamente atribuible se estima en 500.000 fallecimientos anuales." +¿Qué es el tétanos?,"El tétanos es una enfermedad neurológica, que se caracteriza por contracturas musculares asociadas a paroxismos, provocada por la tetanospasmina, una potente toxina proteica fabricada por la bacteria Clostridium tetani. +El tétanos es infrecuente en los países desarrollados debido a la vacunación, pero sigue constituyendo un problema grave de salud pública en los países en vías de desarrollo, sobre todo en su forma neonatal, que sigue siendo una de las principales causas de mortalidad perinatal. +En estos países, el tétanos afecta a un millón de personas al año, aparece en personas que no habían sido vacunadas y la mortalidad directamente atribuible se estima en 500.000 fallecimientos anuales." +¿Cuál es la causa del tétanos?,"El tétanos es una enfermedad neurológica, que se caracteriza por contracturas musculares asociadas a paroxismos, provocada por la tetanospasmina, una potente toxina proteica fabricada por la bacteria Clostridium tetani. +El tétanos es infrecuente en los países desarrollados debido a la vacunación, pero sigue constituyendo un problema grave de salud pública en los países en vías de desarrollo, sobre todo en su forma neonatal, que sigue siendo una de las principales causas de mortalidad perinatal. +En estos países, el tétanos afecta a un millón de personas al año, aparece en personas que no habían sido vacunadas y la mortalidad directamente atribuible se estima en 500.000 fallecimientos anuales." +que causa el tétanos,"El tétanos es una enfermedad neurológica, que se caracteriza por contracturas musculares asociadas a paroxismos, provocada por la tetanospasmina, una potente toxina proteica fabricada por la bacteria Clostridium tetani. +El tétanos es infrecuente en los países desarrollados debido a la vacunación, pero sigue constituyendo un problema grave de salud pública en los países en vías de desarrollo, sobre todo en su forma neonatal, que sigue siendo una de las principales causas de mortalidad perinatal. +En estos países, el tétanos afecta a un millón de personas al año, aparece en personas que no habían sido vacunadas y la mortalidad directamente atribuible se estima en 500.000 fallecimientos anuales." +¿Cuáles son las palabras clave de la vacuna contra el clostridium tetani?,"La desaparición casi completa de esta enfermedad en todos los países que aplican un programa vacunal adecuado confirma la extraordinaria eficacia de la vacunación antitetánica. +Palabras Clave: Tétanos, Trismus, Vacunación, Profilaxis, Clostridium tetani" +¿Qué es la vacuna contra el clostridium tetani?,"La desaparición casi completa de esta enfermedad en todos los países que aplican un programa vacunal adecuado confirma la extraordinaria eficacia de la vacunación antitetánica. +Palabras Clave: Tétanos, Trismus, Vacunación, Profilaxis, Clostridium tetani" +¿Cuáles son las palabras clave de la vacuna antitetánica?,"La desaparición casi completa de esta enfermedad en todos los países que aplican un programa vacunal adecuado confirma la extraordinaria eficacia de la vacunación antitetánica. +Palabras Clave: Tétanos, Trismus, Vacunación, Profilaxis, Clostridium tetani" +¿Cuáles son las palabras clave de la vacuna antitánica?,"La desaparición casi completa de esta enfermedad en todos los países que aplican un programa vacunal adecuado confirma la extraordinaria eficacia de la vacunación antitetánica. +Palabras Clave: Tétanos, Trismus, Vacunación, Profilaxis, Clostridium tetani" +¿Cuáles son las palabras clave de la vacunación antitánica?,"La desaparición casi completa de esta enfermedad en todos los países que aplican un programa vacunal adecuado confirma la extraordinaria eficacia de la vacunación antitetánica. +Palabras Clave: Tétanos, Trismus, Vacunación, Profilaxis, Clostridium tetani" +¿Cuáles son los agentes causales de la leptospirosis?,"La leptospirosis es una de las antropozoonosis más frecuentes, con una distribución mundial. +Los agentes causales son las leptospiras, que tienen numerosas serovariedades. +Los reservorios principales son los roedores, pero a veces se identifican otras especies animales. +El ser humano se contamina de forma directa por el contacto con un roedor o sus excrementos o, más a menudo, de forma indirecta al entrar en contacto con agua contaminada. +La principal vía de contaminación es la piel, por las excoriaciones cutáneas, con menos frecuencia las mucosas y rara vez las vías respiratoria y digestiva. +El diagnóstico clínico es difícil. +Las formas silentes son en realidad muy habituales y, por lo general, se trata de una enfermedad poco grave." +que es la leptospirosis,"La leptospirosis es una de las antropozoonosis más frecuentes, con una distribución mundial. +Los agentes causales son las leptospiras, que tienen numerosas serovariedades. +Los reservorios principales son los roedores, pero a veces se identifican otras especies animales. +El ser humano se contamina de forma directa por el contacto con un roedor o sus excrementos o, más a menudo, de forma indirecta al entrar en contacto con agua contaminada. +La principal vía de contaminación es la piel, por las excoriaciones cutáneas, con menos frecuencia las mucosas y rara vez las vías respiratoria y digestiva. +El diagnóstico clínico es difícil. +Las formas silentes son en realidad muy habituales y, por lo general, se trata de una enfermedad poco grave." +¿Cuáles son las causas de la leptospirosis?,"La leptospirosis es una de las antropozoonosis más frecuentes, con una distribución mundial. +Los agentes causales son las leptospiras, que tienen numerosas serovariedades. +Los reservorios principales son los roedores, pero a veces se identifican otras especies animales. +El ser humano se contamina de forma directa por el contacto con un roedor o sus excrementos o, más a menudo, de forma indirecta al entrar en contacto con agua contaminada. +La principal vía de contaminación es la piel, por las excoriaciones cutáneas, con menos frecuencia las mucosas y rara vez las vías respiratoria y digestiva. +El diagnóstico clínico es difícil. +Las formas silentes son en realidad muy habituales y, por lo general, se trata de una enfermedad poco grave." +que causa la leptospirosis,"La leptospirosis es una de las antropozoonosis más frecuentes, con una distribución mundial. +Los agentes causales son las leptospiras, que tienen numerosas serovariedades. +Los reservorios principales son los roedores, pero a veces se identifican otras especies animales. +El ser humano se contamina de forma directa por el contacto con un roedor o sus excrementos o, más a menudo, de forma indirecta al entrar en contacto con agua contaminada. +La principal vía de contaminación es la piel, por las excoriaciones cutáneas, con menos frecuencia las mucosas y rara vez las vías respiratoria y digestiva. +El diagnóstico clínico es difícil. +Las formas silentes son en realidad muy habituales y, por lo general, se trata de una enfermedad poco grave." +¿Qué es la leptospirosis?,"La leptospirosis es una de las antropozoonosis más frecuentes, con una distribución mundial. +Los agentes causales son las leptospiras, que tienen numerosas serovariedades. +Los reservorios principales son los roedores, pero a veces se identifican otras especies animales. +El ser humano se contamina de forma directa por el contacto con un roedor o sus excrementos o, más a menudo, de forma indirecta al entrar en contacto con agua contaminada. +La principal vía de contaminación es la piel, por las excoriaciones cutáneas, con menos frecuencia las mucosas y rara vez las vías respiratoria y digestiva. +El diagnóstico clínico es difícil. +Las formas silentes son en realidad muy habituales y, por lo general, se trata de una enfermedad poco grave." +¿Cuáles son las formas clínicas de la leptospirosis?,"El diagnóstico clínico es difícil. +Las formas silentes son en realidad muy habituales y, por lo general, se trata de una enfermedad poco grave. +Un síndrome gripal fuera del contexto de una epidemia de gripe, con mialgias intensas, hepatograma y análisis de orina anómalos, y una trombocitopenia constituyen el cuadro más común. +Una forma clínica frecuente es la lesión hepática y renal, pero otras localizaciones no son excepcionales, en especial meníngeas, cardíacas y respiratorias. +Por último, el diagnóstico de leptospirosis debe sospecharse en un contexto epidemiológico con manifestaciones clínicas y analíticas compatibles." +¿Cuál es la forma más común de leptospirosis?,"El diagnóstico clínico es difícil. +Las formas silentes son en realidad muy habituales y, por lo general, se trata de una enfermedad poco grave. +Un síndrome gripal fuera del contexto de una epidemia de gripe, con mialgias intensas, hepatograma y análisis de orina anómalos, y una trombocitopenia constituyen el cuadro más común. +Una forma clínica frecuente es la lesión hepática y renal, pero otras localizaciones no son excepcionales, en especial meníngeas, cardíacas y respiratorias. +Por último, el diagnóstico de leptospirosis debe sospecharse en un contexto epidemiológico con manifestaciones clínicas y analíticas compatibles." +¿Cuáles son las formas más comunes de leptospirosis?,"El diagnóstico clínico es difícil. +Las formas silentes son en realidad muy habituales y, por lo general, se trata de una enfermedad poco grave. +Un síndrome gripal fuera del contexto de una epidemia de gripe, con mialgias intensas, hepatograma y análisis de orina anómalos, y una trombocitopenia constituyen el cuadro más común. +Una forma clínica frecuente es la lesión hepática y renal, pero otras localizaciones no son excepcionales, en especial meníngeas, cardíacas y respiratorias. +Por último, el diagnóstico de leptospirosis debe sospecharse en un contexto epidemiológico con manifestaciones clínicas y analíticas compatibles." +¿Cuáles son las formas de la leptospirosis?,"El diagnóstico clínico es difícil. +Las formas silentes son en realidad muy habituales y, por lo general, se trata de una enfermedad poco grave. +Un síndrome gripal fuera del contexto de una epidemia de gripe, con mialgias intensas, hepatograma y análisis de orina anómalos, y una trombocitopenia constituyen el cuadro más común. +Una forma clínica frecuente es la lesión hepática y renal, pero otras localizaciones no son excepcionales, en especial meníngeas, cardíacas y respiratorias. +Por último, el diagnóstico de leptospirosis debe sospecharse en un contexto epidemiológico con manifestaciones clínicas y analíticas compatibles." +¿Cuáles son las formas clínicas de la gripe?,"El diagnóstico clínico es difícil. +Las formas silentes son en realidad muy habituales y, por lo general, se trata de una enfermedad poco grave. +Un síndrome gripal fuera del contexto de una epidemia de gripe, con mialgias intensas, hepatograma y análisis de orina anómalos, y una trombocitopenia constituyen el cuadro más común. +Una forma clínica frecuente es la lesión hepática y renal, pero otras localizaciones no son excepcionales, en especial meníngeas, cardíacas y respiratorias. +Por último, el diagnóstico de leptospirosis debe sospecharse en un contexto epidemiológico con manifestaciones clínicas y analíticas compatibles." +¿Cuánto tiempo se tarda en diagnosticar la leptospirosis?,"Por último, el diagnóstico de leptospirosis debe sospecharse en un contexto epidemiológico con manifestaciones clínicas y analíticas compatibles. +El diagnóstico de certeza se obtiene en la mayoría de los casos algunas semanas más tarde, a partir de los resultados serológicos repetidos a los 15-21 días siguientes a la primera semana. +El tratamiento curativo se basa en la prescripción precoz de antibióticos (amoxicilina o tetraciclinas en caso de alergia), pero la curación espontánea es la regla. +El tratamiento preventivo consiste en anular o restringir los factores de exposición, sobre todo para las profesiones de riesgo, así como en la vacunación. +Palabras Clave: Leptospirosis, Zoonosis, Vacunación" +¿Cuánto tiempo se tarda en obtener un diagnóstico de leptospirosis?,"Por último, el diagnóstico de leptospirosis debe sospecharse en un contexto epidemiológico con manifestaciones clínicas y analíticas compatibles. +El diagnóstico de certeza se obtiene en la mayoría de los casos algunas semanas más tarde, a partir de los resultados serológicos repetidos a los 15-21 días siguientes a la primera semana. +El tratamiento curativo se basa en la prescripción precoz de antibióticos (amoxicilina o tetraciclinas en caso de alergia), pero la curación espontánea es la regla. +El tratamiento preventivo consiste en anular o restringir los factores de exposición, sobre todo para las profesiones de riesgo, así como en la vacunación. +Palabras Clave: Leptospirosis, Zoonosis, Vacunación" +¿Cuánto tiempo tarda la leptospirosis en sanar?,"Por último, el diagnóstico de leptospirosis debe sospecharse en un contexto epidemiológico con manifestaciones clínicas y analíticas compatibles. +El diagnóstico de certeza se obtiene en la mayoría de los casos algunas semanas más tarde, a partir de los resultados serológicos repetidos a los 15-21 días siguientes a la primera semana. +El tratamiento curativo se basa en la prescripción precoz de antibióticos (amoxicilina o tetraciclinas en caso de alergia), pero la curación espontánea es la regla. +El tratamiento preventivo consiste en anular o restringir los factores de exposición, sobre todo para las profesiones de riesgo, así como en la vacunación. +Palabras Clave: Leptospirosis, Zoonosis, Vacunación" +¿Cuánto tiempo se tarda en obtener un diagnóstico de la leptospirosis?,"Por último, el diagnóstico de leptospirosis debe sospecharse en un contexto epidemiológico con manifestaciones clínicas y analíticas compatibles. +El diagnóstico de certeza se obtiene en la mayoría de los casos algunas semanas más tarde, a partir de los resultados serológicos repetidos a los 15-21 días siguientes a la primera semana. +El tratamiento curativo se basa en la prescripción precoz de antibióticos (amoxicilina o tetraciclinas en caso de alergia), pero la curación espontánea es la regla. +El tratamiento preventivo consiste en anular o restringir los factores de exposición, sobre todo para las profesiones de riesgo, así como en la vacunación. +Palabras Clave: Leptospirosis, Zoonosis, Vacunación" +¿Cuánto tiempo tarda la leptospirosis en curar?,"Por último, el diagnóstico de leptospirosis debe sospecharse en un contexto epidemiológico con manifestaciones clínicas y analíticas compatibles. +El diagnóstico de certeza se obtiene en la mayoría de los casos algunas semanas más tarde, a partir de los resultados serológicos repetidos a los 15-21 días siguientes a la primera semana. +El tratamiento curativo se basa en la prescripción precoz de antibióticos (amoxicilina o tetraciclinas en caso de alergia), pero la curación espontánea es la regla. +El tratamiento preventivo consiste en anular o restringir los factores de exposición, sobre todo para las profesiones de riesgo, así como en la vacunación. +Palabras Clave: Leptospirosis, Zoonosis, Vacunación" +que es la brucelosis,"La brucelosis es una antropozoonosis causada por Brucella, especie bacteriana de crecimiento intra y extracelular que ocasiona enfermedades genitales en los animales y se transmite al ser humano, principalmente por consumo de leche o manipulación de productos animales infectados. +La enfermedad se distribuye por toda la cuenca mediterránea. +Se trata de una infección granulomatosa crónica con manifestaciones clínicas variables, desde la frecuente infección asintomática, hasta la endocarditis con insuficiencia cardíaca aguda. +Su signo clínico más constante es la fiebre «ondulante» crónica con sudoración y dolores difusos." +que es brucelosis,"La brucelosis es una antropozoonosis causada por Brucella, especie bacteriana de crecimiento intra y extracelular que ocasiona enfermedades genitales en los animales y se transmite al ser humano, principalmente por consumo de leche o manipulación de productos animales infectados. +La enfermedad se distribuye por toda la cuenca mediterránea. +Se trata de una infección granulomatosa crónica con manifestaciones clínicas variables, desde la frecuente infección asintomática, hasta la endocarditis con insuficiencia cardíaca aguda. +Su signo clínico más constante es la fiebre «ondulante» crónica con sudoración y dolores difusos." +¿Qué es la brucelosis?,"La brucelosis es una antropozoonosis causada por Brucella, especie bacteriana de crecimiento intra y extracelular que ocasiona enfermedades genitales en los animales y se transmite al ser humano, principalmente por consumo de leche o manipulación de productos animales infectados. +La enfermedad se distribuye por toda la cuenca mediterránea. +Se trata de una infección granulomatosa crónica con manifestaciones clínicas variables, desde la frecuente infección asintomática, hasta la endocarditis con insuficiencia cardíaca aguda. +Su signo clínico más constante es la fiebre «ondulante» crónica con sudoración y dolores difusos." +¿Qué es la brucelosis causada por,"La brucelosis es una antropozoonosis causada por Brucella, especie bacteriana de crecimiento intra y extracelular que ocasiona enfermedades genitales en los animales y se transmite al ser humano, principalmente por consumo de leche o manipulación de productos animales infectados. +La enfermedad se distribuye por toda la cuenca mediterránea. +Se trata de una infección granulomatosa crónica con manifestaciones clínicas variables, desde la frecuente infección asintomática, hasta la endocarditis con insuficiencia cardíaca aguda. +Su signo clínico más constante es la fiebre «ondulante» crónica con sudoración y dolores difusos." +¿Qué es la brucelosis en humanos?,"La brucelosis es una antropozoonosis causada por Brucella, especie bacteriana de crecimiento intra y extracelular que ocasiona enfermedades genitales en los animales y se transmite al ser humano, principalmente por consumo de leche o manipulación de productos animales infectados. +La enfermedad se distribuye por toda la cuenca mediterránea. +Se trata de una infección granulomatosa crónica con manifestaciones clínicas variables, desde la frecuente infección asintomática, hasta la endocarditis con insuficiencia cardíaca aguda. +Su signo clínico más constante es la fiebre «ondulante» crónica con sudoración y dolores difusos." +¿Cuál es el tratamiento para la fiebre ondulante?,"Su signo clínico más constante es la fiebre «ondulante» crónica con sudoración y dolores difusos. +El diagnóstico se basa en el aislamiento de la bacteria por cultivo, la seroaglutinación de Wright, las otras pruebas serológicas o el aislamiento de secuencias bacterianas por reacción en cadena de la polimerasa. +El tratamiento, de una duración mínima de 6 semanas, implica varios antibióticos. +El tratamiento de referencia consiste en administrar una ciclina asociada con rifampicina o con un aminoglucósido. +La profilaxis se sitúa fundamentalmente en el ámbito de la sanidad animal, con medidas preventivas en las profesiones expuestas. +Palabras Clave: Brucelosis, Granulomatosis, Fiebre crónica, Leche, Afección osteoarticular" +¿Cuáles son los síntomas de la fiebre ondulante?,"Su signo clínico más constante es la fiebre «ondulante» crónica con sudoración y dolores difusos. +El diagnóstico se basa en el aislamiento de la bacteria por cultivo, la seroaglutinación de Wright, las otras pruebas serológicas o el aislamiento de secuencias bacterianas por reacción en cadena de la polimerasa. +El tratamiento, de una duración mínima de 6 semanas, implica varios antibióticos. +El tratamiento de referencia consiste en administrar una ciclina asociada con rifampicina o con un aminoglucósido. +La profilaxis se sitúa fundamentalmente en el ámbito de la sanidad animal, con medidas preventivas en las profesiones expuestas. +Palabras Clave: Brucelosis, Granulomatosis, Fiebre crónica, Leche, Afección osteoarticular" +¿Cuál es el tratamiento de la fiebre ondulante?,"Su signo clínico más constante es la fiebre «ondulante» crónica con sudoración y dolores difusos. +El diagnóstico se basa en el aislamiento de la bacteria por cultivo, la seroaglutinación de Wright, las otras pruebas serológicas o el aislamiento de secuencias bacterianas por reacción en cadena de la polimerasa. +El tratamiento, de una duración mínima de 6 semanas, implica varios antibióticos. +El tratamiento de referencia consiste en administrar una ciclina asociada con rifampicina o con un aminoglucósido. +La profilaxis se sitúa fundamentalmente en el ámbito de la sanidad animal, con medidas preventivas en las profesiones expuestas. +Palabras Clave: Brucelosis, Granulomatosis, Fiebre crónica, Leche, Afección osteoarticular" +¿Cuáles son los tratamientos para la fiebre ondulante?,"Su signo clínico más constante es la fiebre «ondulante» crónica con sudoración y dolores difusos. +El diagnóstico se basa en el aislamiento de la bacteria por cultivo, la seroaglutinación de Wright, las otras pruebas serológicas o el aislamiento de secuencias bacterianas por reacción en cadena de la polimerasa. +El tratamiento, de una duración mínima de 6 semanas, implica varios antibióticos. +El tratamiento de referencia consiste en administrar una ciclina asociada con rifampicina o con un aminoglucósido. +La profilaxis se sitúa fundamentalmente en el ámbito de la sanidad animal, con medidas preventivas en las profesiones expuestas. +Palabras Clave: Brucelosis, Granulomatosis, Fiebre crónica, Leche, Afección osteoarticular" +¿Cuáles son los tratamientos para la fiebre?,"Su signo clínico más constante es la fiebre «ondulante» crónica con sudoración y dolores difusos. +El diagnóstico se basa en el aislamiento de la bacteria por cultivo, la seroaglutinación de Wright, las otras pruebas serológicas o el aislamiento de secuencias bacterianas por reacción en cadena de la polimerasa. +El tratamiento, de una duración mínima de 6 semanas, implica varios antibióticos. +El tratamiento de referencia consiste en administrar una ciclina asociada con rifampicina o con un aminoglucósido. +La profilaxis se sitúa fundamentalmente en el ámbito de la sanidad animal, con medidas preventivas en las profesiones expuestas. +Palabras Clave: Brucelosis, Granulomatosis, Fiebre crónica, Leche, Afección osteoarticular" +¿Cuáles son los síntomas de la artritis séptica?,"El cuadro de artritis séptica incluye fiebre, dolor articular y signos inflamatorios locales con impotencia funcional. +El estudio de laboratorio orienta el diagnóstico, y la punción articular lo confirma. +La presencia de líquido purulento hace necesario un lavado-desbridamiento quirúrgico inmediato y una antibioticoterapia prolongada asociada. +Este tratamiento es urgente, para evitar complicaciones sépticas o una destrucción articular. +Los cultivos negativos sugieren una infección gonocócica o por microorganismos de crecimiento lento, en cuyo caso se puede llegar a establecer el diagnóstico mediante cultivos específicos, pruebas por reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y serologías. +En caso de negatividad, debe plantearse la artroscopia con biopsia sinovial." +síntomas de artritis séptica,"El cuadro de artritis séptica incluye fiebre, dolor articular y signos inflamatorios locales con impotencia funcional. +El estudio de laboratorio orienta el diagnóstico, y la punción articular lo confirma. +La presencia de líquido purulento hace necesario un lavado-desbridamiento quirúrgico inmediato y una antibioticoterapia prolongada asociada. +Este tratamiento es urgente, para evitar complicaciones sépticas o una destrucción articular. +Los cultivos negativos sugieren una infección gonocócica o por microorganismos de crecimiento lento, en cuyo caso se puede llegar a establecer el diagnóstico mediante cultivos específicos, pruebas por reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y serologías. +En caso de negatividad, debe plantearse la artroscopia con biopsia sinovial." +¿Cuál es el tratamiento para la artritis séptica?,"El cuadro de artritis séptica incluye fiebre, dolor articular y signos inflamatorios locales con impotencia funcional. +El estudio de laboratorio orienta el diagnóstico, y la punción articular lo confirma. +La presencia de líquido purulento hace necesario un lavado-desbridamiento quirúrgico inmediato y una antibioticoterapia prolongada asociada. +Este tratamiento es urgente, para evitar complicaciones sépticas o una destrucción articular. +Los cultivos negativos sugieren una infección gonocócica o por microorganismos de crecimiento lento, en cuyo caso se puede llegar a establecer el diagnóstico mediante cultivos específicos, pruebas por reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y serologías. +En caso de negatividad, debe plantearse la artroscopia con biopsia sinovial." +que es la artritis séptica,"El cuadro de artritis séptica incluye fiebre, dolor articular y signos inflamatorios locales con impotencia funcional. +El estudio de laboratorio orienta el diagnóstico, y la punción articular lo confirma. +La presencia de líquido purulento hace necesario un lavado-desbridamiento quirúrgico inmediato y una antibioticoterapia prolongada asociada. +Este tratamiento es urgente, para evitar complicaciones sépticas o una destrucción articular. +Los cultivos negativos sugieren una infección gonocócica o por microorganismos de crecimiento lento, en cuyo caso se puede llegar a establecer el diagnóstico mediante cultivos específicos, pruebas por reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y serologías. +En caso de negatividad, debe plantearse la artroscopia con biopsia sinovial." +¿Qué es la artritis séptica?,"El cuadro de artritis séptica incluye fiebre, dolor articular y signos inflamatorios locales con impotencia funcional. +El estudio de laboratorio orienta el diagnóstico, y la punción articular lo confirma. +La presencia de líquido purulento hace necesario un lavado-desbridamiento quirúrgico inmediato y una antibioticoterapia prolongada asociada. +Este tratamiento es urgente, para evitar complicaciones sépticas o una destrucción articular. +Los cultivos negativos sugieren una infección gonocócica o por microorganismos de crecimiento lento, en cuyo caso se puede llegar a establecer el diagnóstico mediante cultivos específicos, pruebas por reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y serologías. +En caso de negatividad, debe plantearse la artroscopia con biopsia sinovial." +¿Qué es la osteomielitis aguda del adulto?,"En caso de negatividad, debe plantearse la artroscopia con biopsia sinovial. +Las osteomielitis agudas del adulto agrupan la osteomielitis hematógena, cuadro florido que se observa sobre todo en el paciente de edad avanzada; la infección aguda en fractura abierta, que comienza con una abscedación de los tejidos blandos y que requiere un lavado-desbridamiento quirúrgico de urgencia; el mal perforante plantar, proceso infeccioso por contigüidad de un hueso del antepié, que a menudo es paucisintomático y está favorecido por una neuropatía, una diabetes o una arteriopatía; por último, la infección ósea crónica, que también cursa con pocos síntomas y que a veces fistuliza a la piel." +¿Qué es la osteomielitis aguda?,"En caso de negatividad, debe plantearse la artroscopia con biopsia sinovial. +Las osteomielitis agudas del adulto agrupan la osteomielitis hematógena, cuadro florido que se observa sobre todo en el paciente de edad avanzada; la infección aguda en fractura abierta, que comienza con una abscedación de los tejidos blandos y que requiere un lavado-desbridamiento quirúrgico de urgencia; el mal perforante plantar, proceso infeccioso por contigüidad de un hueso del antepié, que a menudo es paucisintomático y está favorecido por una neuropatía, una diabetes o una arteriopatía; por último, la infección ósea crónica, que también cursa con pocos síntomas y que a veces fistuliza a la piel." +¿Cuáles son los síntomas de la osteomielitis aguda?,"En caso de negatividad, debe plantearse la artroscopia con biopsia sinovial. +Las osteomielitis agudas del adulto agrupan la osteomielitis hematógena, cuadro florido que se observa sobre todo en el paciente de edad avanzada; la infección aguda en fractura abierta, que comienza con una abscedación de los tejidos blandos y que requiere un lavado-desbridamiento quirúrgico de urgencia; el mal perforante plantar, proceso infeccioso por contigüidad de un hueso del antepié, que a menudo es paucisintomático y está favorecido por una neuropatía, una diabetes o una arteriopatía; por último, la infección ósea crónica, que también cursa con pocos síntomas y que a veces fistuliza a la piel." +¿Cuáles son los síntomas de la osteomielitis?,"En caso de negatividad, debe plantearse la artroscopia con biopsia sinovial. +Las osteomielitis agudas del adulto agrupan la osteomielitis hematógena, cuadro florido que se observa sobre todo en el paciente de edad avanzada; la infección aguda en fractura abierta, que comienza con una abscedación de los tejidos blandos y que requiere un lavado-desbridamiento quirúrgico de urgencia; el mal perforante plantar, proceso infeccioso por contigüidad de un hueso del antepié, que a menudo es paucisintomático y está favorecido por una neuropatía, una diabetes o una arteriopatía; por último, la infección ósea crónica, que también cursa con pocos síntomas y que a veces fistuliza a la piel." +que es la osteomielitis aguda,"En caso de negatividad, debe plantearse la artroscopia con biopsia sinovial. +Las osteomielitis agudas del adulto agrupan la osteomielitis hematógena, cuadro florido que se observa sobre todo en el paciente de edad avanzada; la infección aguda en fractura abierta, que comienza con una abscedación de los tejidos blandos y que requiere un lavado-desbridamiento quirúrgico de urgencia; el mal perforante plantar, proceso infeccioso por contigüidad de un hueso del antepié, que a menudo es paucisintomático y está favorecido por una neuropatía, una diabetes o una arteriopatía; por último, la infección ósea crónica, que también cursa con pocos síntomas y que a veces fistuliza a la piel." +¿Cuál es la diferencia entre una infección en prótesis articulares y una infección en prótesis articulares?,"El diagnóstico de estas infecciones está orientado por la clínica y por la existencia de un síndrome inflamatorio biológico. +Las imágenes obtenidas por resonancia magnética (RM) sirven para precisar con precocidad el diagnóstico, que después se confirma por el análisis de las muestras recogidas. +El tratamiento antibiótico de estas infecciones resulta difícil por la mala vascularización del tejido infectado, con secuestros óseos. +Las infecciones en prótesis articulares, de presentación aguda, aparecen en el postoperatorio precoz tras la inoculación perioperatoria o por vía hematógena. +Las infecciones subagudas o crónicas son de aparición más tardía por bacterias quiescentes." +¿Cuál es la diferencia entre una infección de prótesis articulares y una infección de prótesis articulares?,"El diagnóstico de estas infecciones está orientado por la clínica y por la existencia de un síndrome inflamatorio biológico. +Las imágenes obtenidas por resonancia magnética (RM) sirven para precisar con precocidad el diagnóstico, que después se confirma por el análisis de las muestras recogidas. +El tratamiento antibiótico de estas infecciones resulta difícil por la mala vascularización del tejido infectado, con secuestros óseos. +Las infecciones en prótesis articulares, de presentación aguda, aparecen en el postoperatorio precoz tras la inoculación perioperatoria o por vía hematógena. +Las infecciones subagudas o crónicas son de aparición más tardía por bacterias quiescentes." +¿Cuál es la diferencia entre una infección en prótesis articulares y un síndrome inflamatorio biológico?,"El diagnóstico de estas infecciones está orientado por la clínica y por la existencia de un síndrome inflamatorio biológico. +Las imágenes obtenidas por resonancia magnética (RM) sirven para precisar con precocidad el diagnóstico, que después se confirma por el análisis de las muestras recogidas. +El tratamiento antibiótico de estas infecciones resulta difícil por la mala vascularización del tejido infectado, con secuestros óseos. +Las infecciones en prótesis articulares, de presentación aguda, aparecen en el postoperatorio precoz tras la inoculación perioperatoria o por vía hematógena. +Las infecciones subagudas o crónicas son de aparición más tardía por bacterias quiescentes." +¿Cuál es la diferencia entre una infección en prótesis articulares y un síndrome inflamatorio?,"El diagnóstico de estas infecciones está orientado por la clínica y por la existencia de un síndrome inflamatorio biológico. +Las imágenes obtenidas por resonancia magnética (RM) sirven para precisar con precocidad el diagnóstico, que después se confirma por el análisis de las muestras recogidas. +El tratamiento antibiótico de estas infecciones resulta difícil por la mala vascularización del tejido infectado, con secuestros óseos. +Las infecciones en prótesis articulares, de presentación aguda, aparecen en el postoperatorio precoz tras la inoculación perioperatoria o por vía hematógena. +Las infecciones subagudas o crónicas son de aparición más tardía por bacterias quiescentes." +¿Cuál es la diferencia entre una infección de prótesis articulares y un síndrome inflamatorio?,"El diagnóstico de estas infecciones está orientado por la clínica y por la existencia de un síndrome inflamatorio biológico. +Las imágenes obtenidas por resonancia magnética (RM) sirven para precisar con precocidad el diagnóstico, que después se confirma por el análisis de las muestras recogidas. +El tratamiento antibiótico de estas infecciones resulta difícil por la mala vascularización del tejido infectado, con secuestros óseos. +Las infecciones en prótesis articulares, de presentación aguda, aparecen en el postoperatorio precoz tras la inoculación perioperatoria o por vía hematógena. +Las infecciones subagudas o crónicas son de aparición más tardía por bacterias quiescentes." +¿Qué es la espondilodiscitis?,"Las infecciones subagudas o crónicas son de aparición más tardía por bacterias quiescentes. +El diagnóstico se sospecha ante signos inflamatorios locales y generales, dolor, y por la ecografía, que revela la presencia de líquido en el interior de la articulación. +El diagnóstico de certeza se establece durante la revisión quirúrgica de la prótesis, que es una etapa fundamental del tratamiento. +La espondilodiscitis es una osteomielitis localizada en el disco vertebral y en las vértebras adyacentes. +El diagnóstico clínico se confirma con la RM. +El diagnóstico bacteriológico, necesario antes del tratamiento, se realiza por punción-biopsia discal. +El tratamiento incluye una antibioticoterapia prolongada e inmovilización." +que es la espondilodiscitis,"Las infecciones subagudas o crónicas son de aparición más tardía por bacterias quiescentes. +El diagnóstico se sospecha ante signos inflamatorios locales y generales, dolor, y por la ecografía, que revela la presencia de líquido en el interior de la articulación. +El diagnóstico de certeza se establece durante la revisión quirúrgica de la prótesis, que es una etapa fundamental del tratamiento. +La espondilodiscitis es una osteomielitis localizada en el disco vertebral y en las vértebras adyacentes. +El diagnóstico clínico se confirma con la RM. +El diagnóstico bacteriológico, necesario antes del tratamiento, se realiza por punción-biopsia discal. +El tratamiento incluye una antibioticoterapia prolongada e inmovilización." +que es espondilodiscitis,"Las infecciones subagudas o crónicas son de aparición más tardía por bacterias quiescentes. +El diagnóstico se sospecha ante signos inflamatorios locales y generales, dolor, y por la ecografía, que revela la presencia de líquido en el interior de la articulación. +El diagnóstico de certeza se establece durante la revisión quirúrgica de la prótesis, que es una etapa fundamental del tratamiento. +La espondilodiscitis es una osteomielitis localizada en el disco vertebral y en las vértebras adyacentes. +El diagnóstico clínico se confirma con la RM. +El diagnóstico bacteriológico, necesario antes del tratamiento, se realiza por punción-biopsia discal. +El tratamiento incluye una antibioticoterapia prolongada e inmovilización." +¿Qué es la espondilodiscitis crónica?,"Las infecciones subagudas o crónicas son de aparición más tardía por bacterias quiescentes. +El diagnóstico se sospecha ante signos inflamatorios locales y generales, dolor, y por la ecografía, que revela la presencia de líquido en el interior de la articulación. +El diagnóstico de certeza se establece durante la revisión quirúrgica de la prótesis, que es una etapa fundamental del tratamiento. +La espondilodiscitis es una osteomielitis localizada en el disco vertebral y en las vértebras adyacentes. +El diagnóstico clínico se confirma con la RM. +El diagnóstico bacteriológico, necesario antes del tratamiento, se realiza por punción-biopsia discal. +El tratamiento incluye una antibioticoterapia prolongada e inmovilización." +qué tipo de infección es espondilodiscitis,"Las infecciones subagudas o crónicas son de aparición más tardía por bacterias quiescentes. +El diagnóstico se sospecha ante signos inflamatorios locales y generales, dolor, y por la ecografía, que revela la presencia de líquido en el interior de la articulación. +El diagnóstico de certeza se establece durante la revisión quirúrgica de la prótesis, que es una etapa fundamental del tratamiento. +La espondilodiscitis es una osteomielitis localizada en el disco vertebral y en las vértebras adyacentes. +El diagnóstico clínico se confirma con la RM. +El diagnóstico bacteriológico, necesario antes del tratamiento, se realiza por punción-biopsia discal. +El tratamiento incluye una antibioticoterapia prolongada e inmovilización." +¿Cuáles son los tratamientos para la artritis séptica?,"El diagnóstico bacteriológico, necesario antes del tratamiento, se realiza por punción-biopsia discal. +El tratamiento incluye una antibioticoterapia prolongada e inmovilización. +En caso de complicación neurológica, se impone una intervención quirúrgica urgente. +Palabras Clave: Artritis séptica, Osteomielitis del adulto, Mal perforante plantar, Infección en prótesis articular, Espondilodiscitis bacteriana" +¿Cuáles son los tratamientos para la artritis séptica?,"El diagnóstico bacteriológico, necesario antes del tratamiento, se realiza por punción-biopsia discal. +El tratamiento incluye una antibioticoterapia prolongada e inmovilización. +En caso de complicación neurológica, se impone una intervención quirúrgica urgente. +Palabras Clave: Artritis séptica, Osteomielitis del adulto, Mal perforante plantar, Infección en prótesis articular, Espondilodiscitis bacteriana" +¿Cuáles son los tratamientos para la osteomielitis?,"El diagnóstico bacteriológico, necesario antes del tratamiento, se realiza por punción-biopsia discal. +El tratamiento incluye una antibioticoterapia prolongada e inmovilización. +En caso de complicación neurológica, se impone una intervención quirúrgica urgente. +Palabras Clave: Artritis séptica, Osteomielitis del adulto, Mal perforante plantar, Infección en prótesis articular, Espondilodiscitis bacteriana" +¿Cuáles son los tratamientos para la enfermedad de la osteomielitis?,"El diagnóstico bacteriológico, necesario antes del tratamiento, se realiza por punción-biopsia discal. +El tratamiento incluye una antibioticoterapia prolongada e inmovilización. +En caso de complicación neurológica, se impone una intervención quirúrgica urgente. +Palabras Clave: Artritis séptica, Osteomielitis del adulto, Mal perforante plantar, Infección en prótesis articular, Espondilodiscitis bacteriana" +¿Cuáles son los tratamientos para la osteomielitis bacteriana?,"El diagnóstico bacteriológico, necesario antes del tratamiento, se realiza por punción-biopsia discal. +El tratamiento incluye una antibioticoterapia prolongada e inmovilización. +En caso de complicación neurológica, se impone una intervención quirúrgica urgente. +Palabras Clave: Artritis séptica, Osteomielitis del adulto, Mal perforante plantar, Infección en prótesis articular, Espondilodiscitis bacteriana" +¿Cuáles son las causas de las infecciones cutáneas bacterianas?,"Las infecciones cutáneas bacterianas pueden afectar a las tres capas de la piel (epidermis, dermis e hipodermis) y a los tejidos subcutáneos. +Las dos bacterias que causan con más frecuencia estos procesos son Streptococcus pyogenes y Staphylococcus aureus, que configuran un amplio espectro clínico. +Una vez que el diagnóstico clínico orienta hacia un microorganismo concreto, se puede prescribir un tratamiento antibiótico con un criterio probabilístico. +Además, en las dermohipodermitis bacterianas es primordial buscar y tratar la posible puerta de entrada. +Palabras Clave: Infecciones cutáneas bacterianas, Erisipela, Dermohipodermitis, Fascitis, Impétigo" +¿Qué causa las infecciones cutáneas bacterianas?,"Las infecciones cutáneas bacterianas pueden afectar a las tres capas de la piel (epidermis, dermis e hipodermis) y a los tejidos subcutáneos. +Las dos bacterias que causan con más frecuencia estos procesos son Streptococcus pyogenes y Staphylococcus aureus, que configuran un amplio espectro clínico. +Una vez que el diagnóstico clínico orienta hacia un microorganismo concreto, se puede prescribir un tratamiento antibiótico con un criterio probabilístico. +Además, en las dermohipodermitis bacterianas es primordial buscar y tratar la posible puerta de entrada. +Palabras Clave: Infecciones cutáneas bacterianas, Erisipela, Dermohipodermitis, Fascitis, Impétigo" +¿Qué causa la infección cutánea bacteriana?,"Las infecciones cutáneas bacterianas pueden afectar a las tres capas de la piel (epidermis, dermis e hipodermis) y a los tejidos subcutáneos. +Las dos bacterias que causan con más frecuencia estos procesos son Streptococcus pyogenes y Staphylococcus aureus, que configuran un amplio espectro clínico. +Una vez que el diagnóstico clínico orienta hacia un microorganismo concreto, se puede prescribir un tratamiento antibiótico con un criterio probabilístico. +Además, en las dermohipodermitis bacterianas es primordial buscar y tratar la posible puerta de entrada. +Palabras Clave: Infecciones cutáneas bacterianas, Erisipela, Dermohipodermitis, Fascitis, Impétigo" +¿Cuáles son las causas de las infecciones bacterianas en la piel?,"Las infecciones cutáneas bacterianas pueden afectar a las tres capas de la piel (epidermis, dermis e hipodermis) y a los tejidos subcutáneos. +Las dos bacterias que causan con más frecuencia estos procesos son Streptococcus pyogenes y Staphylococcus aureus, que configuran un amplio espectro clínico. +Una vez que el diagnóstico clínico orienta hacia un microorganismo concreto, se puede prescribir un tratamiento antibiótico con un criterio probabilístico. +Además, en las dermohipodermitis bacterianas es primordial buscar y tratar la posible puerta de entrada. +Palabras Clave: Infecciones cutáneas bacterianas, Erisipela, Dermohipodermitis, Fascitis, Impétigo" +qué bacterias causan infecciones cutáneas,"Las infecciones cutáneas bacterianas pueden afectar a las tres capas de la piel (epidermis, dermis e hipodermis) y a los tejidos subcutáneos. +Las dos bacterias que causan con más frecuencia estos procesos son Streptococcus pyogenes y Staphylococcus aureus, que configuran un amplio espectro clínico. +Una vez que el diagnóstico clínico orienta hacia un microorganismo concreto, se puede prescribir un tratamiento antibiótico con un criterio probabilístico. +Además, en las dermohipodermitis bacterianas es primordial buscar y tratar la posible puerta de entrada. +Palabras Clave: Infecciones cutáneas bacterianas, Erisipela, Dermohipodermitis, Fascitis, Impétigo" +¿Cuál es la prevalencia de las infecciones nosocomiales?,"La prevalencia media de las infecciones nosocomiales en los países europeos se sitúa alrededor del 7%. +Las más frecuentes son la infección urinaria, la neumopatía, la bacteriemia/septicemia y la infección de la zona quirúrgica. +Estas infecciones nosocomiales se ven favorecidas por la presencia de dispositivos o procedimientos invasivos. +Las bacterias representan las tres cuartas partes de los microorganismos aislados en estas infecciones nosocomiales. +Las más habituales son Escherichia coli, Staphylococcus aureus y Pseudomonas aeruginosa. +Algunas de estas bacterias plantean el problema grave de la multirresistencia a los antibióticos (por ejemplo, S. aureus resistente a la meticilina)." +tipos de infecciones nosocomiales,"La prevalencia media de las infecciones nosocomiales en los países europeos se sitúa alrededor del 7%. +Las más frecuentes son la infección urinaria, la neumopatía, la bacteriemia/septicemia y la infección de la zona quirúrgica. +Estas infecciones nosocomiales se ven favorecidas por la presencia de dispositivos o procedimientos invasivos. +Las bacterias representan las tres cuartas partes de los microorganismos aislados en estas infecciones nosocomiales. +Las más habituales son Escherichia coli, Staphylococcus aureus y Pseudomonas aeruginosa. +Algunas de estas bacterias plantean el problema grave de la multirresistencia a los antibióticos (por ejemplo, S. aureus resistente a la meticilina)." +¿Cuáles son las infecciones nosocomiales más comunes?,"La prevalencia media de las infecciones nosocomiales en los países europeos se sitúa alrededor del 7%. +Las más frecuentes son la infección urinaria, la neumopatía, la bacteriemia/septicemia y la infección de la zona quirúrgica. +Estas infecciones nosocomiales se ven favorecidas por la presencia de dispositivos o procedimientos invasivos. +Las bacterias representan las tres cuartas partes de los microorganismos aislados en estas infecciones nosocomiales. +Las más habituales son Escherichia coli, Staphylococcus aureus y Pseudomonas aeruginosa. +Algunas de estas bacterias plantean el problema grave de la multirresistencia a los antibióticos (por ejemplo, S. aureus resistente a la meticilina)." +¿Cuál es la prevalencia de la infección nosocomial?,"La prevalencia media de las infecciones nosocomiales en los países europeos se sitúa alrededor del 7%. +Las más frecuentes son la infección urinaria, la neumopatía, la bacteriemia/septicemia y la infección de la zona quirúrgica. +Estas infecciones nosocomiales se ven favorecidas por la presencia de dispositivos o procedimientos invasivos. +Las bacterias representan las tres cuartas partes de los microorganismos aislados en estas infecciones nosocomiales. +Las más habituales son Escherichia coli, Staphylococcus aureus y Pseudomonas aeruginosa. +Algunas de estas bacterias plantean el problema grave de la multirresistencia a los antibióticos (por ejemplo, S. aureus resistente a la meticilina)." +¿Cuáles son las infecciones nosocomiales más frecuentes?,"La prevalencia media de las infecciones nosocomiales en los países europeos se sitúa alrededor del 7%. +Las más frecuentes son la infección urinaria, la neumopatía, la bacteriemia/septicemia y la infección de la zona quirúrgica. +Estas infecciones nosocomiales se ven favorecidas por la presencia de dispositivos o procedimientos invasivos. +Las bacterias representan las tres cuartas partes de los microorganismos aislados en estas infecciones nosocomiales. +Las más habituales son Escherichia coli, Staphylococcus aureus y Pseudomonas aeruginosa. +Algunas de estas bacterias plantean el problema grave de la multirresistencia a los antibióticos (por ejemplo, S. aureus resistente a la meticilina)." +¿Cuáles son los ejemplos de bacterias multirresistentes a los antibióticos?,"Algunas de estas bacterias plantean el problema grave de la multirresistencia a los antibióticos (por ejemplo, S. aureus resistente a la meticilina). +La prevención de las infecciones nosocomiales se basa en un mejor respeto de las precauciones de higiene, la aplicación de protocolos de antibioticoterapia y la instauración de programas de vigilancia. +Las infecciones nosocomiales siguen siendo una preocupación fundamental en salud pública en términos tanto de morbilidad como de mortalidad y coste. +Palabras Clave: Infecciones nosocomiales, Antisepsia, Higiene, Vigilancia, Bacteria multirresistente" +¿Qué es la prevención de las infecciones nosocomiales?,"Algunas de estas bacterias plantean el problema grave de la multirresistencia a los antibióticos (por ejemplo, S. aureus resistente a la meticilina). +La prevención de las infecciones nosocomiales se basa en un mejor respeto de las precauciones de higiene, la aplicación de protocolos de antibioticoterapia y la instauración de programas de vigilancia. +Las infecciones nosocomiales siguen siendo una preocupación fundamental en salud pública en términos tanto de morbilidad como de mortalidad y coste. +Palabras Clave: Infecciones nosocomiales, Antisepsia, Higiene, Vigilancia, Bacteria multirresistente" +ejemplos de bacterias multirresistentes a los antibióticos,"Algunas de estas bacterias plantean el problema grave de la multirresistencia a los antibióticos (por ejemplo, S. aureus resistente a la meticilina). +La prevención de las infecciones nosocomiales se basa en un mejor respeto de las precauciones de higiene, la aplicación de protocolos de antibioticoterapia y la instauración de programas de vigilancia. +Las infecciones nosocomiales siguen siendo una preocupación fundamental en salud pública en términos tanto de morbilidad como de mortalidad y coste. +Palabras Clave: Infecciones nosocomiales, Antisepsia, Higiene, Vigilancia, Bacteria multirresistente" +¿Cuáles son las bacterias multirresistentes a los antibióticos?,"Algunas de estas bacterias plantean el problema grave de la multirresistencia a los antibióticos (por ejemplo, S. aureus resistente a la meticilina). +La prevención de las infecciones nosocomiales se basa en un mejor respeto de las precauciones de higiene, la aplicación de protocolos de antibioticoterapia y la instauración de programas de vigilancia. +Las infecciones nosocomiales siguen siendo una preocupación fundamental en salud pública en términos tanto de morbilidad como de mortalidad y coste. +Palabras Clave: Infecciones nosocomiales, Antisepsia, Higiene, Vigilancia, Bacteria multirresistente" +¿Cuáles son los ejemplos de bacterias multirresistentes?,"Algunas de estas bacterias plantean el problema grave de la multirresistencia a los antibióticos (por ejemplo, S. aureus resistente a la meticilina). +La prevención de las infecciones nosocomiales se basa en un mejor respeto de las precauciones de higiene, la aplicación de protocolos de antibioticoterapia y la instauración de programas de vigilancia. +Las infecciones nosocomiales siguen siendo una preocupación fundamental en salud pública en términos tanto de morbilidad como de mortalidad y coste. +Palabras Clave: Infecciones nosocomiales, Antisepsia, Higiene, Vigilancia, Bacteria multirresistente" +¿Cuáles son los tres criterios para el tratamiento de antibióticos?,"Los antibióticos se cuentan entre los medicamentos prescritos con más frecuencia, aunque los mecanismos de resistencia siguen multiplicándose. +Las consecuencias que se derivan de esto son muy relevantes: cualquier tratamiento antibiótico debe ser eficaz, prescribirse de forma dirigida y ha de respetar al máximo la ecología bacteriana. +Ello supone un uso racional y justificado según tres criterios: la determinación de la localización infectada, la determinación del o los microorganismos supuestamente causantes de la infección y la de las características del paciente en el que ésta tiene lugar. +Por tanto, la elección del antibiótico depende de la farmacocinética de las diversas moléculas, de su espectro de actividad y de su toxicidad." +¿Cuáles son los tres criterios para la elección de antibióticos?,"Los antibióticos se cuentan entre los medicamentos prescritos con más frecuencia, aunque los mecanismos de resistencia siguen multiplicándose. +Las consecuencias que se derivan de esto son muy relevantes: cualquier tratamiento antibiótico debe ser eficaz, prescribirse de forma dirigida y ha de respetar al máximo la ecología bacteriana. +Ello supone un uso racional y justificado según tres criterios: la determinación de la localización infectada, la determinación del o los microorganismos supuestamente causantes de la infección y la de las características del paciente en el que ésta tiene lugar. +Por tanto, la elección del antibiótico depende de la farmacocinética de las diversas moléculas, de su espectro de actividad y de su toxicidad." +¿Cuál es la diferencia entre antibióticos y antibióticos?,"Los antibióticos se cuentan entre los medicamentos prescritos con más frecuencia, aunque los mecanismos de resistencia siguen multiplicándose. +Las consecuencias que se derivan de esto son muy relevantes: cualquier tratamiento antibiótico debe ser eficaz, prescribirse de forma dirigida y ha de respetar al máximo la ecología bacteriana. +Ello supone un uso racional y justificado según tres criterios: la determinación de la localización infectada, la determinación del o los microorganismos supuestamente causantes de la infección y la de las características del paciente en el que ésta tiene lugar. +Por tanto, la elección del antibiótico depende de la farmacocinética de las diversas moléculas, de su espectro de actividad y de su toxicidad." +¿Cuál es la diferencia entre antibióticos y tratamientos?,"Los antibióticos se cuentan entre los medicamentos prescritos con más frecuencia, aunque los mecanismos de resistencia siguen multiplicándose. +Las consecuencias que se derivan de esto son muy relevantes: cualquier tratamiento antibiótico debe ser eficaz, prescribirse de forma dirigida y ha de respetar al máximo la ecología bacteriana. +Ello supone un uso racional y justificado según tres criterios: la determinación de la localización infectada, la determinación del o los microorganismos supuestamente causantes de la infección y la de las características del paciente en el que ésta tiene lugar. +Por tanto, la elección del antibiótico depende de la farmacocinética de las diversas moléculas, de su espectro de actividad y de su toxicidad." +¿Cuál es la diferencia entre un antibiótico y un antibiótico?,"Los antibióticos se cuentan entre los medicamentos prescritos con más frecuencia, aunque los mecanismos de resistencia siguen multiplicándose. +Las consecuencias que se derivan de esto son muy relevantes: cualquier tratamiento antibiótico debe ser eficaz, prescribirse de forma dirigida y ha de respetar al máximo la ecología bacteriana. +Ello supone un uso racional y justificado según tres criterios: la determinación de la localización infectada, la determinación del o los microorganismos supuestamente causantes de la infección y la de las características del paciente en el que ésta tiene lugar. +Por tanto, la elección del antibiótico depende de la farmacocinética de las diversas moléculas, de su espectro de actividad y de su toxicidad." +¿Qué es la prescripción de antibióticos?,"Por tanto, la elección del antibiótico depende de la farmacocinética de las diversas moléculas, de su espectro de actividad y de su toxicidad. +Ya no se deben prescribir a ciegas antibióticos de amplio espectro, que participan en la selección de las bacterias resistentes de la flora comensal. +La buena práctica de la prescripción de antibióticos exige una actitud reflexiva que tenga en cuenta la infección, las características del paciente, el conocimiento de las moléculas utilizadas y de la epidemiología bacteriana, así como la comprensión de los mecanismos y de la evolución de los perfiles de resistencia. +Palabras Clave: Antibioticoterapia, Resistencia bacteriana, Flora comensal, Ecología bacteriana" +¿Cuáles son las características de la prescripción de antibióticos?,"Por tanto, la elección del antibiótico depende de la farmacocinética de las diversas moléculas, de su espectro de actividad y de su toxicidad. +Ya no se deben prescribir a ciegas antibióticos de amplio espectro, que participan en la selección de las bacterias resistentes de la flora comensal. +La buena práctica de la prescripción de antibióticos exige una actitud reflexiva que tenga en cuenta la infección, las características del paciente, el conocimiento de las moléculas utilizadas y de la epidemiología bacteriana, así como la comprensión de los mecanismos y de la evolución de los perfiles de resistencia. +Palabras Clave: Antibioticoterapia, Resistencia bacteriana, Flora comensal, Ecología bacteriana" +¿Cuál es la importancia de la prescripción de antibióticos?,"Por tanto, la elección del antibiótico depende de la farmacocinética de las diversas moléculas, de su espectro de actividad y de su toxicidad. +Ya no se deben prescribir a ciegas antibióticos de amplio espectro, que participan en la selección de las bacterias resistentes de la flora comensal. +La buena práctica de la prescripción de antibióticos exige una actitud reflexiva que tenga en cuenta la infección, las características del paciente, el conocimiento de las moléculas utilizadas y de la epidemiología bacteriana, así como la comprensión de los mecanismos y de la evolución de los perfiles de resistencia. +Palabras Clave: Antibioticoterapia, Resistencia bacteriana, Flora comensal, Ecología bacteriana" +¿Qué es la prescripción de antibióticos para la flora comensal?,"Por tanto, la elección del antibiótico depende de la farmacocinética de las diversas moléculas, de su espectro de actividad y de su toxicidad. +Ya no se deben prescribir a ciegas antibióticos de amplio espectro, que participan en la selección de las bacterias resistentes de la flora comensal. +La buena práctica de la prescripción de antibióticos exige una actitud reflexiva que tenga en cuenta la infección, las características del paciente, el conocimiento de las moléculas utilizadas y de la epidemiología bacteriana, así como la comprensión de los mecanismos y de la evolución de los perfiles de resistencia. +Palabras Clave: Antibioticoterapia, Resistencia bacteriana, Flora comensal, Ecología bacteriana" +¿Cuál es la importancia de prescribir antibióticos?,"Por tanto, la elección del antibiótico depende de la farmacocinética de las diversas moléculas, de su espectro de actividad y de su toxicidad. +Ya no se deben prescribir a ciegas antibióticos de amplio espectro, que participan en la selección de las bacterias resistentes de la flora comensal. +La buena práctica de la prescripción de antibióticos exige una actitud reflexiva que tenga en cuenta la infección, las características del paciente, el conocimiento de las moléculas utilizadas y de la epidemiología bacteriana, así como la comprensión de los mecanismos y de la evolución de los perfiles de resistencia. +Palabras Clave: Antibioticoterapia, Resistencia bacteriana, Flora comensal, Ecología bacteriana" +que es un laboratorio de virologia,"El laboratorio de virología es la estructura idónea para practicar el diagnóstico virológico, que consiste en el conjunto de fundamentos, métodos y estrategias destinados a detectar, cuantificar, controlar e identificar con precisión las infecciones víricas. +En función del virus que se busque y de cuál sea la cuestión planteada, se escogerá entre el diagnóstico directo (detección de un componente vírico) y el indirecto (detección de los anticuerpos dirigidos contra el virus). +Durante los últimos años han cobrado auge los métodos moleculares para buscar los ácidos nucleicos de los virus, en especial la amplificación génica y las técnicas derivadas de ella." +que es el laboratorio de virologia,"El laboratorio de virología es la estructura idónea para practicar el diagnóstico virológico, que consiste en el conjunto de fundamentos, métodos y estrategias destinados a detectar, cuantificar, controlar e identificar con precisión las infecciones víricas. +En función del virus que se busque y de cuál sea la cuestión planteada, se escogerá entre el diagnóstico directo (detección de un componente vírico) y el indirecto (detección de los anticuerpos dirigidos contra el virus). +Durante los últimos años han cobrado auge los métodos moleculares para buscar los ácidos nucleicos de los virus, en especial la amplificación génica y las técnicas derivadas de ella." +¿Qué es el laboratorio de virología?,"El laboratorio de virología es la estructura idónea para practicar el diagnóstico virológico, que consiste en el conjunto de fundamentos, métodos y estrategias destinados a detectar, cuantificar, controlar e identificar con precisión las infecciones víricas. +En función del virus que se busque y de cuál sea la cuestión planteada, se escogerá entre el diagnóstico directo (detección de un componente vírico) y el indirecto (detección de los anticuerpos dirigidos contra el virus). +Durante los últimos años han cobrado auge los métodos moleculares para buscar los ácidos nucleicos de los virus, en especial la amplificación génica y las técnicas derivadas de ella." +definición de laboratorio de virología,"El laboratorio de virología es la estructura idónea para practicar el diagnóstico virológico, que consiste en el conjunto de fundamentos, métodos y estrategias destinados a detectar, cuantificar, controlar e identificar con precisión las infecciones víricas. +En función del virus que se busque y de cuál sea la cuestión planteada, se escogerá entre el diagnóstico directo (detección de un componente vírico) y el indirecto (detección de los anticuerpos dirigidos contra el virus). +Durante los últimos años han cobrado auge los métodos moleculares para buscar los ácidos nucleicos de los virus, en especial la amplificación génica y las técnicas derivadas de ella." +que es un laboratorio de virología,"El laboratorio de virología es la estructura idónea para practicar el diagnóstico virológico, que consiste en el conjunto de fundamentos, métodos y estrategias destinados a detectar, cuantificar, controlar e identificar con precisión las infecciones víricas. +En función del virus que se busque y de cuál sea la cuestión planteada, se escogerá entre el diagnóstico directo (detección de un componente vírico) y el indirecto (detección de los anticuerpos dirigidos contra el virus). +Durante los últimos años han cobrado auge los métodos moleculares para buscar los ácidos nucleicos de los virus, en especial la amplificación génica y las técnicas derivadas de ella." +¿Qué es el diagnóstico virológico sistemático?,"Durante los últimos años han cobrado auge los métodos moleculares para buscar los ácidos nucleicos de los virus, en especial la amplificación génica y las técnicas derivadas de ella. +Sin embargo, otros métodos más tradicionales, como la microscopia electrónica, la multiplicación vírica en cultivo celular, la detección de antígenos y la serología conservan su utilidad y sus indicaciones. +El diagnóstico virológico sistemático se emplea principalmente en los donantes de sangre o de órganos, en situaciones de inmunodepresión, en el embarazo y siempre que se piense prescribir un tratamiento antiviral específico. +Es imprescindible que el médico se mantenga actualizado, porque los conocimientos, técnicas y tratamientos evolucionan sin cesar." +¿Cuáles son las técnicas de diagnóstico virológico sistemático?,"Durante los últimos años han cobrado auge los métodos moleculares para buscar los ácidos nucleicos de los virus, en especial la amplificación génica y las técnicas derivadas de ella. +Sin embargo, otros métodos más tradicionales, como la microscopia electrónica, la multiplicación vírica en cultivo celular, la detección de antígenos y la serología conservan su utilidad y sus indicaciones. +El diagnóstico virológico sistemático se emplea principalmente en los donantes de sangre o de órganos, en situaciones de inmunodepresión, en el embarazo y siempre que se piense prescribir un tratamiento antiviral específico. +Es imprescindible que el médico se mantenga actualizado, porque los conocimientos, técnicas y tratamientos evolucionan sin cesar." +¿Cuáles son los métodos de diagnóstico virológico sistemático?,"Durante los últimos años han cobrado auge los métodos moleculares para buscar los ácidos nucleicos de los virus, en especial la amplificación génica y las técnicas derivadas de ella. +Sin embargo, otros métodos más tradicionales, como la microscopia electrónica, la multiplicación vírica en cultivo celular, la detección de antígenos y la serología conservan su utilidad y sus indicaciones. +El diagnóstico virológico sistemático se emplea principalmente en los donantes de sangre o de órganos, en situaciones de inmunodepresión, en el embarazo y siempre que se piense prescribir un tratamiento antiviral específico. +Es imprescindible que el médico se mantenga actualizado, porque los conocimientos, técnicas y tratamientos evolucionan sin cesar." +¿Cuáles son las técnicas de diagnóstico virológico?,"Durante los últimos años han cobrado auge los métodos moleculares para buscar los ácidos nucleicos de los virus, en especial la amplificación génica y las técnicas derivadas de ella. +Sin embargo, otros métodos más tradicionales, como la microscopia electrónica, la multiplicación vírica en cultivo celular, la detección de antígenos y la serología conservan su utilidad y sus indicaciones. +El diagnóstico virológico sistemático se emplea principalmente en los donantes de sangre o de órganos, en situaciones de inmunodepresión, en el embarazo y siempre que se piense prescribir un tratamiento antiviral específico. +Es imprescindible que el médico se mantenga actualizado, porque los conocimientos, técnicas y tratamientos evolucionan sin cesar." +¿Cuáles son los métodos moleculares utilizados para diagnosticar los virus?,"Durante los últimos años han cobrado auge los métodos moleculares para buscar los ácidos nucleicos de los virus, en especial la amplificación génica y las técnicas derivadas de ella. +Sin embargo, otros métodos más tradicionales, como la microscopia electrónica, la multiplicación vírica en cultivo celular, la detección de antígenos y la serología conservan su utilidad y sus indicaciones. +El diagnóstico virológico sistemático se emplea principalmente en los donantes de sangre o de órganos, en situaciones de inmunodepresión, en el embarazo y siempre que se piense prescribir un tratamiento antiviral específico. +Es imprescindible que el médico se mantenga actualizado, porque los conocimientos, técnicas y tratamientos evolucionan sin cesar." +¿Cuáles son las palabras clave para el diagnóstico indirecto?,"Es imprescindible que el médico se mantenga actualizado, porque los conocimientos, técnicas y tratamientos evolucionan sin cesar. +Palabras Clave: Diagnóstico directo, Diagnóstico indirecto, Serología, Amplificación génica, Cultivo celular, Quimioterapia antiviral" +¿Cuáles son los tratamientos necesarios para el diagnóstico indirecto?,"Es imprescindible que el médico se mantenga actualizado, porque los conocimientos, técnicas y tratamientos evolucionan sin cesar. +Palabras Clave: Diagnóstico directo, Diagnóstico indirecto, Serología, Amplificación génica, Cultivo celular, Quimioterapia antiviral" +¿Cuáles son los tratamientos para la quimioterapia?,"Es imprescindible que el médico se mantenga actualizado, porque los conocimientos, técnicas y tratamientos evolucionan sin cesar. +Palabras Clave: Diagnóstico directo, Diagnóstico indirecto, Serología, Amplificación génica, Cultivo celular, Quimioterapia antiviral" +¿Cuáles son los tratamientos necesarios para la quimioterapia?,"Es imprescindible que el médico se mantenga actualizado, porque los conocimientos, técnicas y tratamientos evolucionan sin cesar. +Palabras Clave: Diagnóstico directo, Diagnóstico indirecto, Serología, Amplificación génica, Cultivo celular, Quimioterapia antiviral" +¿Cuáles son las palabras clave para el diagnóstico directo?,"Es imprescindible que el médico se mantenga actualizado, porque los conocimientos, técnicas y tratamientos evolucionan sin cesar. +Palabras Clave: Diagnóstico directo, Diagnóstico indirecto, Serología, Amplificación génica, Cultivo celular, Quimioterapia antiviral" +¿Cuáles son los cánceres asociados con el embarazo?,"La asociación cáncer y embarazo, aunque infrecuente, no es anecdótica. +El desafío que plantea esta situación consiste en ser capaz de pensar en el diagnóstico y en tratar lo mejor posible a la madre sin graves repercusiones sobre el feto. +Su diagnóstico puede ser difícil, ya que la edad de aparición del cáncer en una mujer embarazada no se corresponde con el pico de incidencia de esta enfermedad. +Los cánceres que se asocian con mayor frecuencia al embarazo son las hemopatías malignas en las mujeres menores de 30 años y los cánceres de mama en las mujeres mayores de esa edad. +Las displasias del cuello uterino son habituales. +Los cánceres de cuello uterino y de ovario, los melanomas y los demás cánceres son excepcionales." +¿Cuáles son los cánceres que se asocian con el embarazo?,"La asociación cáncer y embarazo, aunque infrecuente, no es anecdótica. +El desafío que plantea esta situación consiste en ser capaz de pensar en el diagnóstico y en tratar lo mejor posible a la madre sin graves repercusiones sobre el feto. +Su diagnóstico puede ser difícil, ya que la edad de aparición del cáncer en una mujer embarazada no se corresponde con el pico de incidencia de esta enfermedad. +Los cánceres que se asocian con mayor frecuencia al embarazo son las hemopatías malignas en las mujeres menores de 30 años y los cánceres de mama en las mujeres mayores de esa edad. +Las displasias del cuello uterino son habituales. +Los cánceres de cuello uterino y de ovario, los melanomas y los demás cánceres son excepcionales." +¿Cuáles son las causas del cáncer y el embarazo?,"La asociación cáncer y embarazo, aunque infrecuente, no es anecdótica. +El desafío que plantea esta situación consiste en ser capaz de pensar en el diagnóstico y en tratar lo mejor posible a la madre sin graves repercusiones sobre el feto. +Su diagnóstico puede ser difícil, ya que la edad de aparición del cáncer en una mujer embarazada no se corresponde con el pico de incidencia de esta enfermedad. +Los cánceres que se asocian con mayor frecuencia al embarazo son las hemopatías malignas en las mujeres menores de 30 años y los cánceres de mama en las mujeres mayores de esa edad. +Las displasias del cuello uterino son habituales. +Los cánceres de cuello uterino y de ovario, los melanomas y los demás cánceres son excepcionales." +¿Cuáles son las causas del cáncer en las mujeres embarazadas?,"La asociación cáncer y embarazo, aunque infrecuente, no es anecdótica. +El desafío que plantea esta situación consiste en ser capaz de pensar en el diagnóstico y en tratar lo mejor posible a la madre sin graves repercusiones sobre el feto. +Su diagnóstico puede ser difícil, ya que la edad de aparición del cáncer en una mujer embarazada no se corresponde con el pico de incidencia de esta enfermedad. +Los cánceres que se asocian con mayor frecuencia al embarazo son las hemopatías malignas en las mujeres menores de 30 años y los cánceres de mama en las mujeres mayores de esa edad. +Las displasias del cuello uterino son habituales. +Los cánceres de cuello uterino y de ovario, los melanomas y los demás cánceres son excepcionales." +¿Cuáles son las causas del cáncer en las mujeres?,"La asociación cáncer y embarazo, aunque infrecuente, no es anecdótica. +El desafío que plantea esta situación consiste en ser capaz de pensar en el diagnóstico y en tratar lo mejor posible a la madre sin graves repercusiones sobre el feto. +Su diagnóstico puede ser difícil, ya que la edad de aparición del cáncer en una mujer embarazada no se corresponde con el pico de incidencia de esta enfermedad. +Los cánceres que se asocian con mayor frecuencia al embarazo son las hemopatías malignas en las mujeres menores de 30 años y los cánceres de mama en las mujeres mayores de esa edad. +Las displasias del cuello uterino son habituales. +Los cánceres de cuello uterino y de ovario, los melanomas y los demás cánceres son excepcionales." +¿Cuáles son los tratamientos para el cáncer de cuello uterino?,"Las displasias del cuello uterino son habituales. +Los cánceres de cuello uterino y de ovario, los melanomas y los demás cánceres son excepcionales. +Su tratamiento difiere poco del que a menudo se recomienda fuera del embarazo, y su pronóstico rara vez se ve modificado por éste. +Después del primer trimestre, los tratamientos resultan poco amenazantes para el feto. +La preservación de la fertilidad ulterior es un reto considerable en estas mujeres, para quienes otro embarazo no suele estar contraindicado. +Palabras Clave: Hormonas, Melanoma, Linfoma, Leucemia, Cáncer de mama, Cáncer de cuello, Pronóstico neonatal, Cirugía, Radioterapia, Quimioterapia, Fertilidad" +¿Cuáles son los tratamientos para los cánceres del cuello uterino?,"Las displasias del cuello uterino son habituales. +Los cánceres de cuello uterino y de ovario, los melanomas y los demás cánceres son excepcionales. +Su tratamiento difiere poco del que a menudo se recomienda fuera del embarazo, y su pronóstico rara vez se ve modificado por éste. +Después del primer trimestre, los tratamientos resultan poco amenazantes para el feto. +La preservación de la fertilidad ulterior es un reto considerable en estas mujeres, para quienes otro embarazo no suele estar contraindicado. +Palabras Clave: Hormonas, Melanoma, Linfoma, Leucemia, Cáncer de mama, Cáncer de cuello, Pronóstico neonatal, Cirugía, Radioterapia, Quimioterapia, Fertilidad" +¿Cuáles son los tratamientos para la displasia del cuello uterino?,"Las displasias del cuello uterino son habituales. +Los cánceres de cuello uterino y de ovario, los melanomas y los demás cánceres son excepcionales. +Su tratamiento difiere poco del que a menudo se recomienda fuera del embarazo, y su pronóstico rara vez se ve modificado por éste. +Después del primer trimestre, los tratamientos resultan poco amenazantes para el feto. +La preservación de la fertilidad ulterior es un reto considerable en estas mujeres, para quienes otro embarazo no suele estar contraindicado. +Palabras Clave: Hormonas, Melanoma, Linfoma, Leucemia, Cáncer de mama, Cáncer de cuello, Pronóstico neonatal, Cirugía, Radioterapia, Quimioterapia, Fertilidad" +¿Cuáles son los tratamientos para el cáncer del cuello uterino?,"Las displasias del cuello uterino son habituales. +Los cánceres de cuello uterino y de ovario, los melanomas y los demás cánceres son excepcionales. +Su tratamiento difiere poco del que a menudo se recomienda fuera del embarazo, y su pronóstico rara vez se ve modificado por éste. +Después del primer trimestre, los tratamientos resultan poco amenazantes para el feto. +La preservación de la fertilidad ulterior es un reto considerable en estas mujeres, para quienes otro embarazo no suele estar contraindicado. +Palabras Clave: Hormonas, Melanoma, Linfoma, Leucemia, Cáncer de mama, Cáncer de cuello, Pronóstico neonatal, Cirugía, Radioterapia, Quimioterapia, Fertilidad" +¿Cuál es el tratamiento para el cáncer de cuello uterino?,"Las displasias del cuello uterino son habituales. +Los cánceres de cuello uterino y de ovario, los melanomas y los demás cánceres son excepcionales. +Su tratamiento difiere poco del que a menudo se recomienda fuera del embarazo, y su pronóstico rara vez se ve modificado por éste. +Después del primer trimestre, los tratamientos resultan poco amenazantes para el feto. +La preservación de la fertilidad ulterior es un reto considerable en estas mujeres, para quienes otro embarazo no suele estar contraindicado. +Palabras Clave: Hormonas, Melanoma, Linfoma, Leucemia, Cáncer de mama, Cáncer de cuello, Pronóstico neonatal, Cirugía, Radioterapia, Quimioterapia, Fertilidad" +¿Qué es la asistencia terapéutica del cáncer de mama?,"La asistencia terapéutica del cáncer de mama debe ser multidisciplinar e implica al cirujano, al oncólogo, al radioterapeuta y al médico general. +Éste se encuentra en primera línea para garantizar la asistencia psicológica, detectar y tratar siempre que sea posible con carácter ambulatorio los efectos secundarios de los tratamientos administrados, diagnosticar las recidivas locorregionales o metastásicas y orientar el fin de la vida. +No parecen existir diferencias en el retraso diagnóstico de la metástasis si el seguimiento lo lleva a cabo el médico que trata a la paciente o el equipo terapéutico inicial. +Parece que sobre todo es importante que la paciente pueda tener un médico de referencia que la atienda desde el punto de vista clínico y organice el seguimiento mediante mamografía." +¿Qué es la asistencia terapéutica para el cáncer de mama?,"La asistencia terapéutica del cáncer de mama debe ser multidisciplinar e implica al cirujano, al oncólogo, al radioterapeuta y al médico general. +Éste se encuentra en primera línea para garantizar la asistencia psicológica, detectar y tratar siempre que sea posible con carácter ambulatorio los efectos secundarios de los tratamientos administrados, diagnosticar las recidivas locorregionales o metastásicas y orientar el fin de la vida. +No parecen existir diferencias en el retraso diagnóstico de la metástasis si el seguimiento lo lleva a cabo el médico que trata a la paciente o el equipo terapéutico inicial. +Parece que sobre todo es importante que la paciente pueda tener un médico de referencia que la atienda desde el punto de vista clínico y organice el seguimiento mediante mamografía." +qué tipo de médico trata el cáncer de mama,"La asistencia terapéutica del cáncer de mama debe ser multidisciplinar e implica al cirujano, al oncólogo, al radioterapeuta y al médico general. +Éste se encuentra en primera línea para garantizar la asistencia psicológica, detectar y tratar siempre que sea posible con carácter ambulatorio los efectos secundarios de los tratamientos administrados, diagnosticar las recidivas locorregionales o metastásicas y orientar el fin de la vida. +No parecen existir diferencias en el retraso diagnóstico de la metástasis si el seguimiento lo lleva a cabo el médico que trata a la paciente o el equipo terapéutico inicial. +Parece que sobre todo es importante que la paciente pueda tener un médico de referencia que la atienda desde el punto de vista clínico y organice el seguimiento mediante mamografía." +¿Qué tipo de médico trata el cáncer de mama?,"La asistencia terapéutica del cáncer de mama debe ser multidisciplinar e implica al cirujano, al oncólogo, al radioterapeuta y al médico general. +Éste se encuentra en primera línea para garantizar la asistencia psicológica, detectar y tratar siempre que sea posible con carácter ambulatorio los efectos secundarios de los tratamientos administrados, diagnosticar las recidivas locorregionales o metastásicas y orientar el fin de la vida. +No parecen existir diferencias en el retraso diagnóstico de la metástasis si el seguimiento lo lleva a cabo el médico que trata a la paciente o el equipo terapéutico inicial. +Parece que sobre todo es importante que la paciente pueda tener un médico de referencia que la atienda desde el punto de vista clínico y organice el seguimiento mediante mamografía." +¿Qué es la asistencia terapéutica del cáncer?,"La asistencia terapéutica del cáncer de mama debe ser multidisciplinar e implica al cirujano, al oncólogo, al radioterapeuta y al médico general. +Éste se encuentra en primera línea para garantizar la asistencia psicológica, detectar y tratar siempre que sea posible con carácter ambulatorio los efectos secundarios de los tratamientos administrados, diagnosticar las recidivas locorregionales o metastásicas y orientar el fin de la vida. +No parecen existir diferencias en el retraso diagnóstico de la metástasis si el seguimiento lo lleva a cabo el médico que trata a la paciente o el equipo terapéutico inicial. +Parece que sobre todo es importante que la paciente pueda tener un médico de referencia que la atienda desde el punto de vista clínico y organice el seguimiento mediante mamografía." +qué pruebas se realizan para detectar una recidiva asintomática,"Parece que sobre todo es importante que la paciente pueda tener un médico de referencia que la atienda desde el punto de vista clínico y organice el seguimiento mediante mamografía. +La anamnesis sola permite sospechar el 80% de las recidivas. +Hay que realizar un gran número de exploraciones (como la radiografía torácica y la gammagrafía ósea) para diagnosticar una recidiva asintomática. +En dos ensayos aleatorizados y prospectivos en los que se comparó el seguimiento clínico y mediante mamografía con el mismo seguimiento reforzado con pruebas radiológicas se ha confirmado que es inútil realizar estas pruebas repetidas. +Las determinaciones repetidas de marcadores tumorales séricos, en particular de CA15-3, no estaban incluidas en estos ensayos." +¿Qué pruebas se realizan para detectar una recidiva asintomática?,"Parece que sobre todo es importante que la paciente pueda tener un médico de referencia que la atienda desde el punto de vista clínico y organice el seguimiento mediante mamografía. +La anamnesis sola permite sospechar el 80% de las recidivas. +Hay que realizar un gran número de exploraciones (como la radiografía torácica y la gammagrafía ósea) para diagnosticar una recidiva asintomática. +En dos ensayos aleatorizados y prospectivos en los que se comparó el seguimiento clínico y mediante mamografía con el mismo seguimiento reforzado con pruebas radiológicas se ha confirmado que es inútil realizar estas pruebas repetidas. +Las determinaciones repetidas de marcadores tumorales séricos, en particular de CA15-3, no estaban incluidas en estos ensayos." +qué pruebas se realizan para diagnosticar una recidiva asintomática,"Parece que sobre todo es importante que la paciente pueda tener un médico de referencia que la atienda desde el punto de vista clínico y organice el seguimiento mediante mamografía. +La anamnesis sola permite sospechar el 80% de las recidivas. +Hay que realizar un gran número de exploraciones (como la radiografía torácica y la gammagrafía ósea) para diagnosticar una recidiva asintomática. +En dos ensayos aleatorizados y prospectivos en los que se comparó el seguimiento clínico y mediante mamografía con el mismo seguimiento reforzado con pruebas radiológicas se ha confirmado que es inútil realizar estas pruebas repetidas. +Las determinaciones repetidas de marcadores tumorales séricos, en particular de CA15-3, no estaban incluidas en estos ensayos." +qué pruebas se requieren para detectar una recidiva asintomática,"Parece que sobre todo es importante que la paciente pueda tener un médico de referencia que la atienda desde el punto de vista clínico y organice el seguimiento mediante mamografía. +La anamnesis sola permite sospechar el 80% de las recidivas. +Hay que realizar un gran número de exploraciones (como la radiografía torácica y la gammagrafía ósea) para diagnosticar una recidiva asintomática. +En dos ensayos aleatorizados y prospectivos en los que se comparó el seguimiento clínico y mediante mamografía con el mismo seguimiento reforzado con pruebas radiológicas se ha confirmado que es inútil realizar estas pruebas repetidas. +Las determinaciones repetidas de marcadores tumorales séricos, en particular de CA15-3, no estaban incluidas en estos ensayos." +qué pruebas se realizan para detectar una recidiva,"Parece que sobre todo es importante que la paciente pueda tener un médico de referencia que la atienda desde el punto de vista clínico y organice el seguimiento mediante mamografía. +La anamnesis sola permite sospechar el 80% de las recidivas. +Hay que realizar un gran número de exploraciones (como la radiografía torácica y la gammagrafía ósea) para diagnosticar una recidiva asintomática. +En dos ensayos aleatorizados y prospectivos en los que se comparó el seguimiento clínico y mediante mamografía con el mismo seguimiento reforzado con pruebas radiológicas se ha confirmado que es inútil realizar estas pruebas repetidas. +Las determinaciones repetidas de marcadores tumorales séricos, en particular de CA15-3, no estaban incluidas en estos ensayos." +¿Cuánto tiempo se tarda en realizar una mamografía?,"Las determinaciones repetidas de marcadores tumorales séricos, en particular de CA15-3, no estaban incluidas en estos ensayos. +Hay muchos argumentos en contra de la determinación repetida de los marcadores. +El seguimiento recomendado para una paciente que haya sufrido un cáncer de mama pasa por la exploración física y la mamografía anual. +En el primer año, se aconseja realizar una exploración física y una mamografía bilateral en el 6.° y el 12.° mes. +Posteriormente, y hasta los 5 años, se recomienda una exploración física semestral y una mamografía anual. +A partir de los 5 años, la exploración física y la mamografía deben hacerse cada año. +Palabras Clave: Apoyo psicológico, Quimioterapia, Radioterapia, Tratamiento hormonal, Recidiva local, Metástasis, Cuidados paliativos" +¿Cuánto tiempo se tarda en hacerse una mamografía?,"Las determinaciones repetidas de marcadores tumorales séricos, en particular de CA15-3, no estaban incluidas en estos ensayos. +Hay muchos argumentos en contra de la determinación repetida de los marcadores. +El seguimiento recomendado para una paciente que haya sufrido un cáncer de mama pasa por la exploración física y la mamografía anual. +En el primer año, se aconseja realizar una exploración física y una mamografía bilateral en el 6.° y el 12.° mes. +Posteriormente, y hasta los 5 años, se recomienda una exploración física semestral y una mamografía anual. +A partir de los 5 años, la exploración física y la mamografía deben hacerse cada año. +Palabras Clave: Apoyo psicológico, Quimioterapia, Radioterapia, Tratamiento hormonal, Recidiva local, Metástasis, Cuidados paliativos" +¿Cuánto tiempo se tarda en hacer una mamografía?,"Las determinaciones repetidas de marcadores tumorales séricos, en particular de CA15-3, no estaban incluidas en estos ensayos. +Hay muchos argumentos en contra de la determinación repetida de los marcadores. +El seguimiento recomendado para una paciente que haya sufrido un cáncer de mama pasa por la exploración física y la mamografía anual. +En el primer año, se aconseja realizar una exploración física y una mamografía bilateral en el 6.° y el 12.° mes. +Posteriormente, y hasta los 5 años, se recomienda una exploración física semestral y una mamografía anual. +A partir de los 5 años, la exploración física y la mamografía deben hacerse cada año. +Palabras Clave: Apoyo psicológico, Quimioterapia, Radioterapia, Tratamiento hormonal, Recidiva local, Metástasis, Cuidados paliativos" +¿Cuándo debe hacerse una mamografía y una mamografía bilateral?,"Las determinaciones repetidas de marcadores tumorales séricos, en particular de CA15-3, no estaban incluidas en estos ensayos. +Hay muchos argumentos en contra de la determinación repetida de los marcadores. +El seguimiento recomendado para una paciente que haya sufrido un cáncer de mama pasa por la exploración física y la mamografía anual. +En el primer año, se aconseja realizar una exploración física y una mamografía bilateral en el 6.° y el 12.° mes. +Posteriormente, y hasta los 5 años, se recomienda una exploración física semestral y una mamografía anual. +A partir de los 5 años, la exploración física y la mamografía deben hacerse cada año. +Palabras Clave: Apoyo psicológico, Quimioterapia, Radioterapia, Tratamiento hormonal, Recidiva local, Metástasis, Cuidados paliativos" +¿Cuándo debe hacerse una mamografía y una mamografía?,"Las determinaciones repetidas de marcadores tumorales séricos, en particular de CA15-3, no estaban incluidas en estos ensayos. +Hay muchos argumentos en contra de la determinación repetida de los marcadores. +El seguimiento recomendado para una paciente que haya sufrido un cáncer de mama pasa por la exploración física y la mamografía anual. +En el primer año, se aconseja realizar una exploración física y una mamografía bilateral en el 6.° y el 12.° mes. +Posteriormente, y hasta los 5 años, se recomienda una exploración física semestral y una mamografía anual. +A partir de los 5 años, la exploración física y la mamografía deben hacerse cada año. +Palabras Clave: Apoyo psicológico, Quimioterapia, Radioterapia, Tratamiento hormonal, Recidiva local, Metástasis, Cuidados paliativos" +¿Qué es el diagnóstico de un nódulo mamario?,"El diagnóstico de un nódulo mamario sigue unas reglas definidas que comprenden sucesivamente la anamnesis y las exploraciones física, radiológica e incluso histológica. +La conducta que debe seguirse depende de la edad de la paciente y, sobre todo, de los hallazgos de la exploración física. +La mamografía y, en algunos casos, la ecografía son métodos diagnósticos de primera línea. +Con independencia de cuál sea la edad de la paciente, es necesario descartar el diagnóstico de cáncer de mama. +El tratamiento de estos nódulos depende de su naturaleza histológica. +Si el diagnóstico no queda del todo claro, es imprescindible practicar la exéresis quirúrgica. +Palabras Clave: Tumor, Factor de riesgo, Cáncer, Mamografía, Ecografía, Histología" +cómo diagnosticar un nódulo mamario,"El diagnóstico de un nódulo mamario sigue unas reglas definidas que comprenden sucesivamente la anamnesis y las exploraciones física, radiológica e incluso histológica. +La conducta que debe seguirse depende de la edad de la paciente y, sobre todo, de los hallazgos de la exploración física. +La mamografía y, en algunos casos, la ecografía son métodos diagnósticos de primera línea. +Con independencia de cuál sea la edad de la paciente, es necesario descartar el diagnóstico de cáncer de mama. +El tratamiento de estos nódulos depende de su naturaleza histológica. +Si el diagnóstico no queda del todo claro, es imprescindible practicar la exéresis quirúrgica. +Palabras Clave: Tumor, Factor de riesgo, Cáncer, Mamografía, Ecografía, Histología" +¿Cuáles son las reglas para diagnosticar un nódulo mamario?,"El diagnóstico de un nódulo mamario sigue unas reglas definidas que comprenden sucesivamente la anamnesis y las exploraciones física, radiológica e incluso histológica. +La conducta que debe seguirse depende de la edad de la paciente y, sobre todo, de los hallazgos de la exploración física. +La mamografía y, en algunos casos, la ecografía son métodos diagnósticos de primera línea. +Con independencia de cuál sea la edad de la paciente, es necesario descartar el diagnóstico de cáncer de mama. +El tratamiento de estos nódulos depende de su naturaleza histológica. +Si el diagnóstico no queda del todo claro, es imprescindible practicar la exéresis quirúrgica. +Palabras Clave: Tumor, Factor de riesgo, Cáncer, Mamografía, Ecografía, Histología" +¿Qué es el diagnóstico de nódulos mamarios?,"El diagnóstico de un nódulo mamario sigue unas reglas definidas que comprenden sucesivamente la anamnesis y las exploraciones física, radiológica e incluso histológica. +La conducta que debe seguirse depende de la edad de la paciente y, sobre todo, de los hallazgos de la exploración física. +La mamografía y, en algunos casos, la ecografía son métodos diagnósticos de primera línea. +Con independencia de cuál sea la edad de la paciente, es necesario descartar el diagnóstico de cáncer de mama. +El tratamiento de estos nódulos depende de su naturaleza histológica. +Si el diagnóstico no queda del todo claro, es imprescindible practicar la exéresis quirúrgica. +Palabras Clave: Tumor, Factor de riesgo, Cáncer, Mamografía, Ecografía, Histología" +¿Cuál es el método de diagnóstico para el cáncer de mama?,"El diagnóstico de un nódulo mamario sigue unas reglas definidas que comprenden sucesivamente la anamnesis y las exploraciones física, radiológica e incluso histológica. +La conducta que debe seguirse depende de la edad de la paciente y, sobre todo, de los hallazgos de la exploración física. +La mamografía y, en algunos casos, la ecografía son métodos diagnósticos de primera línea. +Con independencia de cuál sea la edad de la paciente, es necesario descartar el diagnóstico de cáncer de mama. +El tratamiento de estos nódulos depende de su naturaleza histológica. +Si el diagnóstico no queda del todo claro, es imprescindible practicar la exéresis quirúrgica. +Palabras Clave: Tumor, Factor de riesgo, Cáncer, Mamografía, Ecografía, Histología" +¿Cuáles son los síntomas de los trastornos psiquiátricos en los ancianos?,"El diagnóstico y el tratamiento de los trastornos psiquiátricos en el anciano requieren un conocimiento profundo debido a la variabilidad de su expresión clínica, a la presencia de frecuentes enfermedades crónicas intercurrentes y al mayor riesgo de desarrollo de una alteración crónica. +Se estudian aquí los síntomas psiquiátricos, en especial la ansiedad, el delirio, la depresión y algunos trastornos del comportamiento como la agresividad, la agitación, la deambulación, la anorexia, el abandono y la apatía. +La ideación suicida, la melancolía y la confusión deben ser reconocidas, diagnosticadas y tratadas con rapidez." +¿Cuáles son los síntomas de los trastornos psiquiátricos en los ancianos?,"El diagnóstico y el tratamiento de los trastornos psiquiátricos en el anciano requieren un conocimiento profundo debido a la variabilidad de su expresión clínica, a la presencia de frecuentes enfermedades crónicas intercurrentes y al mayor riesgo de desarrollo de una alteración crónica. +Se estudian aquí los síntomas psiquiátricos, en especial la ansiedad, el delirio, la depresión y algunos trastornos del comportamiento como la agresividad, la agitación, la deambulación, la anorexia, el abandono y la apatía. +La ideación suicida, la melancolía y la confusión deben ser reconocidas, diagnosticadas y tratadas con rapidez." +¿Cuáles son los síntomas del trastorno psiquiátrico en los ancianos?,"El diagnóstico y el tratamiento de los trastornos psiquiátricos en el anciano requieren un conocimiento profundo debido a la variabilidad de su expresión clínica, a la presencia de frecuentes enfermedades crónicas intercurrentes y al mayor riesgo de desarrollo de una alteración crónica. +Se estudian aquí los síntomas psiquiátricos, en especial la ansiedad, el delirio, la depresión y algunos trastornos del comportamiento como la agresividad, la agitación, la deambulación, la anorexia, el abandono y la apatía. +La ideación suicida, la melancolía y la confusión deben ser reconocidas, diagnosticadas y tratadas con rapidez." +¿Cuáles son los síntomas de los trastornos psiquiátricos en el anciano?,"El diagnóstico y el tratamiento de los trastornos psiquiátricos en el anciano requieren un conocimiento profundo debido a la variabilidad de su expresión clínica, a la presencia de frecuentes enfermedades crónicas intercurrentes y al mayor riesgo de desarrollo de una alteración crónica. +Se estudian aquí los síntomas psiquiátricos, en especial la ansiedad, el delirio, la depresión y algunos trastornos del comportamiento como la agresividad, la agitación, la deambulación, la anorexia, el abandono y la apatía. +La ideación suicida, la melancolía y la confusión deben ser reconocidas, diagnosticadas y tratadas con rapidez." +síntomas de trastornos psiquiátricos en ancianos,"El diagnóstico y el tratamiento de los trastornos psiquiátricos en el anciano requieren un conocimiento profundo debido a la variabilidad de su expresión clínica, a la presencia de frecuentes enfermedades crónicas intercurrentes y al mayor riesgo de desarrollo de una alteración crónica. +Se estudian aquí los síntomas psiquiátricos, en especial la ansiedad, el delirio, la depresión y algunos trastornos del comportamiento como la agresividad, la agitación, la deambulación, la anorexia, el abandono y la apatía. +La ideación suicida, la melancolía y la confusión deben ser reconocidas, diagnosticadas y tratadas con rapidez." +¿Cuáles son los tratamientos para la ideación suicida?,"La ideación suicida, la melancolía y la confusión deben ser reconocidas, diagnosticadas y tratadas con rapidez. +Los tratamientos farmacológicos puede ser útiles en determinadas situaciones psiquiátricas, pero el clínico debe sopesar sus posibles beneficios y los riesgos de efectos indeseables sobre la cognición y el comportamiento. +Palabras Clave: Sintomatología psiquiátrica, Ansiedad, Depresión, Delirio, Trastornos del comportamiento" +¿Cuáles son los tratamientos para la ideación suicida y la confusión?,"La ideación suicida, la melancolía y la confusión deben ser reconocidas, diagnosticadas y tratadas con rapidez. +Los tratamientos farmacológicos puede ser útiles en determinadas situaciones psiquiátricas, pero el clínico debe sopesar sus posibles beneficios y los riesgos de efectos indeseables sobre la cognición y el comportamiento. +Palabras Clave: Sintomatología psiquiátrica, Ansiedad, Depresión, Delirio, Trastornos del comportamiento" +¿Cuáles son los tratamientos para la depresión y la melancolía?,"La ideación suicida, la melancolía y la confusión deben ser reconocidas, diagnosticadas y tratadas con rapidez. +Los tratamientos farmacológicos puede ser útiles en determinadas situaciones psiquiátricas, pero el clínico debe sopesar sus posibles beneficios y los riesgos de efectos indeseables sobre la cognición y el comportamiento. +Palabras Clave: Sintomatología psiquiátrica, Ansiedad, Depresión, Delirio, Trastornos del comportamiento" +¿Cuáles son los tratamientos de la ideación suicida?,"La ideación suicida, la melancolía y la confusión deben ser reconocidas, diagnosticadas y tratadas con rapidez. +Los tratamientos farmacológicos puede ser útiles en determinadas situaciones psiquiátricas, pero el clínico debe sopesar sus posibles beneficios y los riesgos de efectos indeseables sobre la cognición y el comportamiento. +Palabras Clave: Sintomatología psiquiátrica, Ansiedad, Depresión, Delirio, Trastornos del comportamiento" +¿Cuáles son los tratamientos para la ideación suicida y la melancolía?,"La ideación suicida, la melancolía y la confusión deben ser reconocidas, diagnosticadas y tratadas con rapidez. +Los tratamientos farmacológicos puede ser útiles en determinadas situaciones psiquiátricas, pero el clínico debe sopesar sus posibles beneficios y los riesgos de efectos indeseables sobre la cognición y el comportamiento. +Palabras Clave: Sintomatología psiquiátrica, Ansiedad, Depresión, Delirio, Trastornos del comportamiento" +¿Cuáles son las consecuencias de las caídas de los ancianos?,"Las caídas de los ancianos se consideran un auténtico problema de salud pública, incluso por los organismos sanitarios oficiales. +Sus consecuencias en términos de morbilidad y mortalidad se conocen con detalle, aunque la desadaptación psicomotriz aún está subestimada. +La prevención primaria es primordial y el primer responsable de realizarla es el médico de cabecera. +Por tanto, la evaluación del equilibrio debe formar parte del estudio sistemático de las personas ancianas, al igual que la valoración de los trastornos cognitivos." +¿Por qué las caídas de los ancianos son un problema de salud pública?,"Las caídas de los ancianos se consideran un auténtico problema de salud pública, incluso por los organismos sanitarios oficiales. +Sus consecuencias en términos de morbilidad y mortalidad se conocen con detalle, aunque la desadaptación psicomotriz aún está subestimada. +La prevención primaria es primordial y el primer responsable de realizarla es el médico de cabecera. +Por tanto, la evaluación del equilibrio debe formar parte del estudio sistemático de las personas ancianas, al igual que la valoración de los trastornos cognitivos." +¿Cuáles son las causas de las caídas de los ancianos?,"Las caídas de los ancianos se consideran un auténtico problema de salud pública, incluso por los organismos sanitarios oficiales. +Sus consecuencias en términos de morbilidad y mortalidad se conocen con detalle, aunque la desadaptación psicomotriz aún está subestimada. +La prevención primaria es primordial y el primer responsable de realizarla es el médico de cabecera. +Por tanto, la evaluación del equilibrio debe formar parte del estudio sistemático de las personas ancianas, al igual que la valoración de los trastornos cognitivos." +¿Cuáles son las consecuencias de la caída de los ancianos?,"Las caídas de los ancianos se consideran un auténtico problema de salud pública, incluso por los organismos sanitarios oficiales. +Sus consecuencias en términos de morbilidad y mortalidad se conocen con detalle, aunque la desadaptación psicomotriz aún está subestimada. +La prevención primaria es primordial y el primer responsable de realizarla es el médico de cabecera. +Por tanto, la evaluación del equilibrio debe formar parte del estudio sistemático de las personas ancianas, al igual que la valoración de los trastornos cognitivos." +¿Cuáles son las caídas de los ancianos?,"Las caídas de los ancianos se consideran un auténtico problema de salud pública, incluso por los organismos sanitarios oficiales. +Sus consecuencias en términos de morbilidad y mortalidad se conocen con detalle, aunque la desadaptación psicomotriz aún está subestimada. +La prevención primaria es primordial y el primer responsable de realizarla es el médico de cabecera. +Por tanto, la evaluación del equilibrio debe formar parte del estudio sistemático de las personas ancianas, al igual que la valoración de los trastornos cognitivos." +¿Qué es la evaluación del equilibrio?,"Por tanto, la evaluación del equilibrio debe formar parte del estudio sistemático de las personas ancianas, al igual que la valoración de los trastornos cognitivos. +No se debe pasar por alto su carácter multidimensional en el tratamiento, que debe ser riguroso y sistemático; se basa en las recomendaciones de las distintas sociedades médicas y se centra en cuatro puntos: detección de una hipotensión ortostática y/o de una enfermedad cardiovascular (arritmias, valvulopatía), reevaluación de la medicación, adaptación del entorno y evaluación del equilibrio y de los déficit sensoriales para elaborar un programa de tratamiento físico adecuado. +Palabras Clave: Caída, Anciano, Prevención" +que es la evaluacion del equilibrio,"Por tanto, la evaluación del equilibrio debe formar parte del estudio sistemático de las personas ancianas, al igual que la valoración de los trastornos cognitivos. +No se debe pasar por alto su carácter multidimensional en el tratamiento, que debe ser riguroso y sistemático; se basa en las recomendaciones de las distintas sociedades médicas y se centra en cuatro puntos: detección de una hipotensión ortostática y/o de una enfermedad cardiovascular (arritmias, valvulopatía), reevaluación de la medicación, adaptación del entorno y evaluación del equilibrio y de los déficit sensoriales para elaborar un programa de tratamiento físico adecuado. +Palabras Clave: Caída, Anciano, Prevención" +¿Qué es la evaluación del equilibrio en ancianos?,"Por tanto, la evaluación del equilibrio debe formar parte del estudio sistemático de las personas ancianas, al igual que la valoración de los trastornos cognitivos. +No se debe pasar por alto su carácter multidimensional en el tratamiento, que debe ser riguroso y sistemático; se basa en las recomendaciones de las distintas sociedades médicas y se centra en cuatro puntos: detección de una hipotensión ortostática y/o de una enfermedad cardiovascular (arritmias, valvulopatía), reevaluación de la medicación, adaptación del entorno y evaluación del equilibrio y de los déficit sensoriales para elaborar un programa de tratamiento físico adecuado. +Palabras Clave: Caída, Anciano, Prevención" +¿Qué es la evaluación del equilibrio en los ancianos?,"Por tanto, la evaluación del equilibrio debe formar parte del estudio sistemático de las personas ancianas, al igual que la valoración de los trastornos cognitivos. +No se debe pasar por alto su carácter multidimensional en el tratamiento, que debe ser riguroso y sistemático; se basa en las recomendaciones de las distintas sociedades médicas y se centra en cuatro puntos: detección de una hipotensión ortostática y/o de una enfermedad cardiovascular (arritmias, valvulopatía), reevaluación de la medicación, adaptación del entorno y evaluación del equilibrio y de los déficit sensoriales para elaborar un programa de tratamiento físico adecuado. +Palabras Clave: Caída, Anciano, Prevención" +definición de evaluación del equilibrio,"Por tanto, la evaluación del equilibrio debe formar parte del estudio sistemático de las personas ancianas, al igual que la valoración de los trastornos cognitivos. +No se debe pasar por alto su carácter multidimensional en el tratamiento, que debe ser riguroso y sistemático; se basa en las recomendaciones de las distintas sociedades médicas y se centra en cuatro puntos: detección de una hipotensión ortostática y/o de una enfermedad cardiovascular (arritmias, valvulopatía), reevaluación de la medicación, adaptación del entorno y evaluación del equilibrio y de los déficit sensoriales para elaborar un programa de tratamiento físico adecuado. +Palabras Clave: Caída, Anciano, Prevención" +¿Qué es un retraso estatural frecuente?,"El retraso estatural, frecuente motivo de consulta en pediatría, se define por una estatura inferior a -2 DE o por una disminución de la velocidad de crecimiento. +Se analiza basándose en la curva ponderoestatural. +Hay que tener en cuenta elementos de la anamnesis y elementos clínicos, además de algunas exploraciones de laboratorio y radiológicas específicas. +El diagnóstico más frecuente (baja estatura idiopática) se establece por eliminación. +La exploración etiológica permite descartar los retrasos estaturales primitivos (deficiencia de hormona de crecimiento, lesiones hipotalamohipofisarias) y secundarios (enfermedades generales de la niñez, enfermedades óseas constitucionales, enfermedades digestivas)." +¿Qué es un retraso estatural frecuente en pediatría?,"El retraso estatural, frecuente motivo de consulta en pediatría, se define por una estatura inferior a -2 DE o por una disminución de la velocidad de crecimiento. +Se analiza basándose en la curva ponderoestatural. +Hay que tener en cuenta elementos de la anamnesis y elementos clínicos, además de algunas exploraciones de laboratorio y radiológicas específicas. +El diagnóstico más frecuente (baja estatura idiopática) se establece por eliminación. +La exploración etiológica permite descartar los retrasos estaturales primitivos (deficiencia de hormona de crecimiento, lesiones hipotalamohipofisarias) y secundarios (enfermedades generales de la niñez, enfermedades óseas constitucionales, enfermedades digestivas)." +que es un retraso estatural,"El retraso estatural, frecuente motivo de consulta en pediatría, se define por una estatura inferior a -2 DE o por una disminución de la velocidad de crecimiento. +Se analiza basándose en la curva ponderoestatural. +Hay que tener en cuenta elementos de la anamnesis y elementos clínicos, además de algunas exploraciones de laboratorio y radiológicas específicas. +El diagnóstico más frecuente (baja estatura idiopática) se establece por eliminación. +La exploración etiológica permite descartar los retrasos estaturales primitivos (deficiencia de hormona de crecimiento, lesiones hipotalamohipofisarias) y secundarios (enfermedades generales de la niñez, enfermedades óseas constitucionales, enfermedades digestivas)." +¿Qué es el retraso estatural frecuente?,"El retraso estatural, frecuente motivo de consulta en pediatría, se define por una estatura inferior a -2 DE o por una disminución de la velocidad de crecimiento. +Se analiza basándose en la curva ponderoestatural. +Hay que tener en cuenta elementos de la anamnesis y elementos clínicos, además de algunas exploraciones de laboratorio y radiológicas específicas. +El diagnóstico más frecuente (baja estatura idiopática) se establece por eliminación. +La exploración etiológica permite descartar los retrasos estaturales primitivos (deficiencia de hormona de crecimiento, lesiones hipotalamohipofisarias) y secundarios (enfermedades generales de la niñez, enfermedades óseas constitucionales, enfermedades digestivas)." +¿Qué es un retraso estatural frecuente en la pediatría?,"El retraso estatural, frecuente motivo de consulta en pediatría, se define por una estatura inferior a -2 DE o por una disminución de la velocidad de crecimiento. +Se analiza basándose en la curva ponderoestatural. +Hay que tener en cuenta elementos de la anamnesis y elementos clínicos, además de algunas exploraciones de laboratorio y radiológicas específicas. +El diagnóstico más frecuente (baja estatura idiopática) se establece por eliminación. +La exploración etiológica permite descartar los retrasos estaturales primitivos (deficiencia de hormona de crecimiento, lesiones hipotalamohipofisarias) y secundarios (enfermedades generales de la niñez, enfermedades óseas constitucionales, enfermedades digestivas)." +¿Puede el síndrome de Turner causar disminución de la velocidad de crecimiento?,"Es imprescindible solicitar el estudio de cariotipo en las niñas de estatura inferior a -2 DE (posible síndrome de Turner). +Cualquier disminución brusca de la velocidad de crecimiento requiere una exploración cerebral con técnicas de imagen. +Siempre que sea posible, debe tratarse la causa. +La hormona de crecimiento sintética tiene indicaciones precisas. +Palabras Clave: Velocidad de crecimiento, Craneofaringioma, Síndrome de Turner, Crecimiento intrauterino retardado, Hormona del crecimiento" +¿Qué causa la disminución de la velocidad de crecimiento?,"Es imprescindible solicitar el estudio de cariotipo en las niñas de estatura inferior a -2 DE (posible síndrome de Turner). +Cualquier disminución brusca de la velocidad de crecimiento requiere una exploración cerebral con técnicas de imagen. +Siempre que sea posible, debe tratarse la causa. +La hormona de crecimiento sintética tiene indicaciones precisas. +Palabras Clave: Velocidad de crecimiento, Craneofaringioma, Síndrome de Turner, Crecimiento intrauterino retardado, Hormona del crecimiento" +¿Qué causa la disminución brusca de la velocidad de crecimiento?,"Es imprescindible solicitar el estudio de cariotipo en las niñas de estatura inferior a -2 DE (posible síndrome de Turner). +Cualquier disminución brusca de la velocidad de crecimiento requiere una exploración cerebral con técnicas de imagen. +Siempre que sea posible, debe tratarse la causa. +La hormona de crecimiento sintética tiene indicaciones precisas. +Palabras Clave: Velocidad de crecimiento, Craneofaringioma, Síndrome de Turner, Crecimiento intrauterino retardado, Hormona del crecimiento" +¿Qué causa la disminución de la velocidad de crecimiento en las niñas?,"Es imprescindible solicitar el estudio de cariotipo en las niñas de estatura inferior a -2 DE (posible síndrome de Turner). +Cualquier disminución brusca de la velocidad de crecimiento requiere una exploración cerebral con técnicas de imagen. +Siempre que sea posible, debe tratarse la causa. +La hormona de crecimiento sintética tiene indicaciones precisas. +Palabras Clave: Velocidad de crecimiento, Craneofaringioma, Síndrome de Turner, Crecimiento intrauterino retardado, Hormona del crecimiento" +¿Qué causa la disminución brusca de la velocidad de crecimiento en las niñas?,"Es imprescindible solicitar el estudio de cariotipo en las niñas de estatura inferior a -2 DE (posible síndrome de Turner). +Cualquier disminución brusca de la velocidad de crecimiento requiere una exploración cerebral con técnicas de imagen. +Siempre que sea posible, debe tratarse la causa. +La hormona de crecimiento sintética tiene indicaciones precisas. +Palabras Clave: Velocidad de crecimiento, Craneofaringioma, Síndrome de Turner, Crecimiento intrauterino retardado, Hormona del crecimiento" +¿Qué es la amenorrea primaria?,"La amenorrea (ausencia de la menstruación) transitoria o permanente es secundaria a una disfunción del eje hipotalamohipofisario ovárico o a una anomalía uterina o vaginal. +Por lo general, se distingue la amenorrea «primaria», que es aquélla donde no existen ciclos menstruales en las mujeres después de los 16 años, con o sin desarrollo puberal, y la forma «secundaria», en la que se produce la interrupción del ciclo (≥6 meses) en una mujer que previamente tenía menstruaciones. +Esta distinción es artificial, pues sus etiologías pueden ser comunes. +La amenorrea primaria se relaciona sobre todo con una anomalía cromosómica o génica. +El proceso diagnóstico debe incluir una anamnesis, una exploración clínica minuciosa y un estudio hormonal." +¿Qué es la amenorrea secundaria?,"La amenorrea (ausencia de la menstruación) transitoria o permanente es secundaria a una disfunción del eje hipotalamohipofisario ovárico o a una anomalía uterina o vaginal. +Por lo general, se distingue la amenorrea «primaria», que es aquélla donde no existen ciclos menstruales en las mujeres después de los 16 años, con o sin desarrollo puberal, y la forma «secundaria», en la que se produce la interrupción del ciclo (≥6 meses) en una mujer que previamente tenía menstruaciones. +Esta distinción es artificial, pues sus etiologías pueden ser comunes. +La amenorrea primaria se relaciona sobre todo con una anomalía cromosómica o génica. +El proceso diagnóstico debe incluir una anamnesis, una exploración clínica minuciosa y un estudio hormonal." +que es la amenorrea primaria,"La amenorrea (ausencia de la menstruación) transitoria o permanente es secundaria a una disfunción del eje hipotalamohipofisario ovárico o a una anomalía uterina o vaginal. +Por lo general, se distingue la amenorrea «primaria», que es aquélla donde no existen ciclos menstruales en las mujeres después de los 16 años, con o sin desarrollo puberal, y la forma «secundaria», en la que se produce la interrupción del ciclo (≥6 meses) en una mujer que previamente tenía menstruaciones. +Esta distinción es artificial, pues sus etiologías pueden ser comunes. +La amenorrea primaria se relaciona sobre todo con una anomalía cromosómica o génica. +El proceso diagnóstico debe incluir una anamnesis, una exploración clínica minuciosa y un estudio hormonal." +que es la amenorrea secundaria,"La amenorrea (ausencia de la menstruación) transitoria o permanente es secundaria a una disfunción del eje hipotalamohipofisario ovárico o a una anomalía uterina o vaginal. +Por lo general, se distingue la amenorrea «primaria», que es aquélla donde no existen ciclos menstruales en las mujeres después de los 16 años, con o sin desarrollo puberal, y la forma «secundaria», en la que se produce la interrupción del ciclo (≥6 meses) en una mujer que previamente tenía menstruaciones. +Esta distinción es artificial, pues sus etiologías pueden ser comunes. +La amenorrea primaria se relaciona sobre todo con una anomalía cromosómica o génica. +El proceso diagnóstico debe incluir una anamnesis, una exploración clínica minuciosa y un estudio hormonal." +definición de amenorrea primaria,"La amenorrea (ausencia de la menstruación) transitoria o permanente es secundaria a una disfunción del eje hipotalamohipofisario ovárico o a una anomalía uterina o vaginal. +Por lo general, se distingue la amenorrea «primaria», que es aquélla donde no existen ciclos menstruales en las mujeres después de los 16 años, con o sin desarrollo puberal, y la forma «secundaria», en la que se produce la interrupción del ciclo (≥6 meses) en una mujer que previamente tenía menstruaciones. +Esta distinción es artificial, pues sus etiologías pueden ser comunes. +La amenorrea primaria se relaciona sobre todo con una anomalía cromosómica o génica. +El proceso diagnóstico debe incluir una anamnesis, una exploración clínica minuciosa y un estudio hormonal." +¿Cuáles son las causas de la amenorrea primaria?,"La amenorrea primaria se relaciona sobre todo con una anomalía cromosómica o génica. +El proceso diagnóstico debe incluir una anamnesis, una exploración clínica minuciosa y un estudio hormonal. +Tras haber descartado una gestación, las distintas causas pueden clasificarse en cuatro tipos: las amenorreas con carencia estrogénica secundaria a un déficit gonadótropo de origen hipotalamohipofisario (congénito, tumoral o inflamatorio), las amenorreas por anovulación crónica, las insuficiencias ováricas primarias y las amenorreas por anomalías uterinas. +Todas las amenorreas deben someterse a un estudio. +Palabras Clave: Amenorrea, Hipogonadismo, Insuficiencia ovárica, Síndrome de ovarios poliquísticos, Hiperandrogenismo" +¿Qué causa la amenorrea primaria?,"La amenorrea primaria se relaciona sobre todo con una anomalía cromosómica o génica. +El proceso diagnóstico debe incluir una anamnesis, una exploración clínica minuciosa y un estudio hormonal. +Tras haber descartado una gestación, las distintas causas pueden clasificarse en cuatro tipos: las amenorreas con carencia estrogénica secundaria a un déficit gonadótropo de origen hipotalamohipofisario (congénito, tumoral o inflamatorio), las amenorreas por anovulación crónica, las insuficiencias ováricas primarias y las amenorreas por anomalías uterinas. +Todas las amenorreas deben someterse a un estudio. +Palabras Clave: Amenorrea, Hipogonadismo, Insuficiencia ovárica, Síndrome de ovarios poliquísticos, Hiperandrogenismo" +¿Cuáles son las causas de la amenorrea?,"La amenorrea primaria se relaciona sobre todo con una anomalía cromosómica o génica. +El proceso diagnóstico debe incluir una anamnesis, una exploración clínica minuciosa y un estudio hormonal. +Tras haber descartado una gestación, las distintas causas pueden clasificarse en cuatro tipos: las amenorreas con carencia estrogénica secundaria a un déficit gonadótropo de origen hipotalamohipofisario (congénito, tumoral o inflamatorio), las amenorreas por anovulación crónica, las insuficiencias ováricas primarias y las amenorreas por anomalías uterinas. +Todas las amenorreas deben someterse a un estudio. +Palabras Clave: Amenorrea, Hipogonadismo, Insuficiencia ovárica, Síndrome de ovarios poliquísticos, Hiperandrogenismo" +¿Qué es la amenorrea primaria?,"La amenorrea primaria se relaciona sobre todo con una anomalía cromosómica o génica. +El proceso diagnóstico debe incluir una anamnesis, una exploración clínica minuciosa y un estudio hormonal. +Tras haber descartado una gestación, las distintas causas pueden clasificarse en cuatro tipos: las amenorreas con carencia estrogénica secundaria a un déficit gonadótropo de origen hipotalamohipofisario (congénito, tumoral o inflamatorio), las amenorreas por anovulación crónica, las insuficiencias ováricas primarias y las amenorreas por anomalías uterinas. +Todas las amenorreas deben someterse a un estudio. +Palabras Clave: Amenorrea, Hipogonadismo, Insuficiencia ovárica, Síndrome de ovarios poliquísticos, Hiperandrogenismo" +causas de amenorrea primaria,"La amenorrea primaria se relaciona sobre todo con una anomalía cromosómica o génica. +El proceso diagnóstico debe incluir una anamnesis, una exploración clínica minuciosa y un estudio hormonal. +Tras haber descartado una gestación, las distintas causas pueden clasificarse en cuatro tipos: las amenorreas con carencia estrogénica secundaria a un déficit gonadótropo de origen hipotalamohipofisario (congénito, tumoral o inflamatorio), las amenorreas por anovulación crónica, las insuficiencias ováricas primarias y las amenorreas por anomalías uterinas. +Todas las amenorreas deben someterse a un estudio. +Palabras Clave: Amenorrea, Hipogonadismo, Insuficiencia ovárica, Síndrome de ovarios poliquísticos, Hiperandrogenismo" +que es un infarto de miocardio,"En Francia, el infarto de miocardio afecta a varias decenas de millares de pacientes cada año y sigue siendo el responsable de numerosos fallecimientos, a menudo prehospitalarios, por muerte súbita. +El infarto de miocardio es la manifestación en las arterias coronarias de una enfermedad general, la aterotrombosis arterial, más frecuente en los pacientes que tienen factores de riesgo (diabetes, hipercolesterolemia, hipertensión arterial, factores hereditarios, tabaquismo, etc.) +El pronóstico del infarto depende del tamaño de la necrosis del miocardio, del que a su vez depende la función ventricular izquierda." +¿Cuáles son los factores de riesgo del infarto de miocardio?,"En Francia, el infarto de miocardio afecta a varias decenas de millares de pacientes cada año y sigue siendo el responsable de numerosos fallecimientos, a menudo prehospitalarios, por muerte súbita. +El infarto de miocardio es la manifestación en las arterias coronarias de una enfermedad general, la aterotrombosis arterial, más frecuente en los pacientes que tienen factores de riesgo (diabetes, hipercolesterolemia, hipertensión arterial, factores hereditarios, tabaquismo, etc.) +El pronóstico del infarto depende del tamaño de la necrosis del miocardio, del que a su vez depende la función ventricular izquierda." +que es el infarto de miocardio,"En Francia, el infarto de miocardio afecta a varias decenas de millares de pacientes cada año y sigue siendo el responsable de numerosos fallecimientos, a menudo prehospitalarios, por muerte súbita. +El infarto de miocardio es la manifestación en las arterias coronarias de una enfermedad general, la aterotrombosis arterial, más frecuente en los pacientes que tienen factores de riesgo (diabetes, hipercolesterolemia, hipertensión arterial, factores hereditarios, tabaquismo, etc.) +El pronóstico del infarto depende del tamaño de la necrosis del miocardio, del que a su vez depende la función ventricular izquierda." +¿Cuáles son los factores de riesgo para el infarto de miocardio?,"En Francia, el infarto de miocardio afecta a varias decenas de millares de pacientes cada año y sigue siendo el responsable de numerosos fallecimientos, a menudo prehospitalarios, por muerte súbita. +El infarto de miocardio es la manifestación en las arterias coronarias de una enfermedad general, la aterotrombosis arterial, más frecuente en los pacientes que tienen factores de riesgo (diabetes, hipercolesterolemia, hipertensión arterial, factores hereditarios, tabaquismo, etc.) +El pronóstico del infarto depende del tamaño de la necrosis del miocardio, del que a su vez depende la función ventricular izquierda." +¿Cuál es el pronóstico del infarto de miocardio?,"En Francia, el infarto de miocardio afecta a varias decenas de millares de pacientes cada año y sigue siendo el responsable de numerosos fallecimientos, a menudo prehospitalarios, por muerte súbita. +El infarto de miocardio es la manifestación en las arterias coronarias de una enfermedad general, la aterotrombosis arterial, más frecuente en los pacientes que tienen factores de riesgo (diabetes, hipercolesterolemia, hipertensión arterial, factores hereditarios, tabaquismo, etc.) +El pronóstico del infarto depende del tamaño de la necrosis del miocardio, del que a su vez depende la función ventricular izquierda." +¿Cuál es el pronóstico del tratamiento del infarto de miocardio?,"El pronóstico del infarto depende del tamaño de la necrosis del miocardio, del que a su vez depende la función ventricular izquierda. +El tratamiento del infarto de miocardio debe ser lo más rápido posible con el fin de evitar las muertes iniciales debidas a trastornos del ritmo (mediante la desfibrilación percutánea) y para reabrir cuanto antes la arteria responsable del infarto con trombólisis o con angioplastia coronaria. +Además de su efecto beneficioso sobre la mortalidad, este tratamiento rápido permite disminuir la frecuencia de las complicaciones (derrame pericárdico, trastornos del ritmo, trastornos de la conducción, insuficiencia cardíaca, recidiva de la isquemia, etc.)." +¿Cuál es el pronóstico del infarto de miocardio?,"El pronóstico del infarto depende del tamaño de la necrosis del miocardio, del que a su vez depende la función ventricular izquierda. +El tratamiento del infarto de miocardio debe ser lo más rápido posible con el fin de evitar las muertes iniciales debidas a trastornos del ritmo (mediante la desfibrilación percutánea) y para reabrir cuanto antes la arteria responsable del infarto con trombólisis o con angioplastia coronaria. +Además de su efecto beneficioso sobre la mortalidad, este tratamiento rápido permite disminuir la frecuencia de las complicaciones (derrame pericárdico, trastornos del ritmo, trastornos de la conducción, insuficiencia cardíaca, recidiva de la isquemia, etc.)." +¿Cuál es el pronóstico del tratamiento de un infarto de miocardio?,"El pronóstico del infarto depende del tamaño de la necrosis del miocardio, del que a su vez depende la función ventricular izquierda. +El tratamiento del infarto de miocardio debe ser lo más rápido posible con el fin de evitar las muertes iniciales debidas a trastornos del ritmo (mediante la desfibrilación percutánea) y para reabrir cuanto antes la arteria responsable del infarto con trombólisis o con angioplastia coronaria. +Además de su efecto beneficioso sobre la mortalidad, este tratamiento rápido permite disminuir la frecuencia de las complicaciones (derrame pericárdico, trastornos del ritmo, trastornos de la conducción, insuficiencia cardíaca, recidiva de la isquemia, etc.)." +¿Cuáles son los tratamientos para el infarto de miocardio?,"El pronóstico del infarto depende del tamaño de la necrosis del miocardio, del que a su vez depende la función ventricular izquierda. +El tratamiento del infarto de miocardio debe ser lo más rápido posible con el fin de evitar las muertes iniciales debidas a trastornos del ritmo (mediante la desfibrilación percutánea) y para reabrir cuanto antes la arteria responsable del infarto con trombólisis o con angioplastia coronaria. +Además de su efecto beneficioso sobre la mortalidad, este tratamiento rápido permite disminuir la frecuencia de las complicaciones (derrame pericárdico, trastornos del ritmo, trastornos de la conducción, insuficiencia cardíaca, recidiva de la isquemia, etc.)." +¿Cuál es el pronóstico del tratamiento para el infarto de miocardio?,"El pronóstico del infarto depende del tamaño de la necrosis del miocardio, del que a su vez depende la función ventricular izquierda. +El tratamiento del infarto de miocardio debe ser lo más rápido posible con el fin de evitar las muertes iniciales debidas a trastornos del ritmo (mediante la desfibrilación percutánea) y para reabrir cuanto antes la arteria responsable del infarto con trombólisis o con angioplastia coronaria. +Además de su efecto beneficioso sobre la mortalidad, este tratamiento rápido permite disminuir la frecuencia de las complicaciones (derrame pericárdico, trastornos del ritmo, trastornos de la conducción, insuficiencia cardíaca, recidiva de la isquemia, etc.)." +¿Por qué es importante el diagnóstico rápido del infarto de miocardio?,"Por tanto, es importante llegar al diagnóstico rápido del infarto, basado en la asociación de un dolor prolongado con modificaciones eléctricas específicas. +Las demás pruebas (determinaciones enzimáticas, ecografía cardíaca) rara vez son decisivas y no deben retrasar el diagnóstico, salvo en casos de fuerte duda diagnóstica. +Por último, es fundamental la educación de los pacientes con varios factores de riesgo o con enfermedad coronaria conocida para que llamen directamente al servicio de urgencias en caso de dolor sospechoso, con el fin de reducir al máximo la demora del tratamiento. +Palabras Clave: Infarto de miocardio, Trombólisis, Angioplastia coronaria, Insuficiencia cardíaca, Muerte súbita, Dolor torácico" +¿Por qué es importante el diagnóstico rápido del infarto?,"Por tanto, es importante llegar al diagnóstico rápido del infarto, basado en la asociación de un dolor prolongado con modificaciones eléctricas específicas. +Las demás pruebas (determinaciones enzimáticas, ecografía cardíaca) rara vez son decisivas y no deben retrasar el diagnóstico, salvo en casos de fuerte duda diagnóstica. +Por último, es fundamental la educación de los pacientes con varios factores de riesgo o con enfermedad coronaria conocida para que llamen directamente al servicio de urgencias en caso de dolor sospechoso, con el fin de reducir al máximo la demora del tratamiento. +Palabras Clave: Infarto de miocardio, Trombólisis, Angioplastia coronaria, Insuficiencia cardíaca, Muerte súbita, Dolor torácico" +¿Cuáles son los factores de riesgo del infarto?,"Por tanto, es importante llegar al diagnóstico rápido del infarto, basado en la asociación de un dolor prolongado con modificaciones eléctricas específicas. +Las demás pruebas (determinaciones enzimáticas, ecografía cardíaca) rara vez son decisivas y no deben retrasar el diagnóstico, salvo en casos de fuerte duda diagnóstica. +Por último, es fundamental la educación de los pacientes con varios factores de riesgo o con enfermedad coronaria conocida para que llamen directamente al servicio de urgencias en caso de dolor sospechoso, con el fin de reducir al máximo la demora del tratamiento. +Palabras Clave: Infarto de miocardio, Trombólisis, Angioplastia coronaria, Insuficiencia cardíaca, Muerte súbita, Dolor torácico" +¿Cuáles son los factores de riesgo para el diagnóstico del infarto?,"Por tanto, es importante llegar al diagnóstico rápido del infarto, basado en la asociación de un dolor prolongado con modificaciones eléctricas específicas. +Las demás pruebas (determinaciones enzimáticas, ecografía cardíaca) rara vez son decisivas y no deben retrasar el diagnóstico, salvo en casos de fuerte duda diagnóstica. +Por último, es fundamental la educación de los pacientes con varios factores de riesgo o con enfermedad coronaria conocida para que llamen directamente al servicio de urgencias en caso de dolor sospechoso, con el fin de reducir al máximo la demora del tratamiento. +Palabras Clave: Infarto de miocardio, Trombólisis, Angioplastia coronaria, Insuficiencia cardíaca, Muerte súbita, Dolor torácico" +¿Cuáles son los factores de riesgo para el diagnóstico de un infarto?,"Por tanto, es importante llegar al diagnóstico rápido del infarto, basado en la asociación de un dolor prolongado con modificaciones eléctricas específicas. +Las demás pruebas (determinaciones enzimáticas, ecografía cardíaca) rara vez son decisivas y no deben retrasar el diagnóstico, salvo en casos de fuerte duda diagnóstica. +Por último, es fundamental la educación de los pacientes con varios factores de riesgo o con enfermedad coronaria conocida para que llamen directamente al servicio de urgencias en caso de dolor sospechoso, con el fin de reducir al máximo la demora del tratamiento. +Palabras Clave: Infarto de miocardio, Trombólisis, Angioplastia coronaria, Insuficiencia cardíaca, Muerte súbita, Dolor torácico" +¿Cuáles son las complicaciones de la quimioterapia?,"El médico general, debido a su proximidad al paciente oncológico, se enfrenta a las complicaciones de los tratamientos antineoplásicos, como la quimioterapia y la radioterapia. +Las nuevas disposiciones referentes al médico que trata al paciente hacen que el médico general sea el primer recurso, por lo que es preciso que cuente con la actitud preventiva y los conocimientos adecuados. +Las complicaciones de la quimioterapia son ante todo la hematotoxicidad: la neutropenia, la trombocitopenia y la anemia deben tratarse de manera minuciosa. +La toxicidad digestiva y bucodental, las náuseas, el estreñimiento y la diarrea también deben controlarse desde el punto de vista preventivo o curativo ya que, dependiendo de su intensidad, el tratamiento se continuará o se suspenderá." +¿Cuáles son las complicaciones de la quimioterapia antineoplásica?,"El médico general, debido a su proximidad al paciente oncológico, se enfrenta a las complicaciones de los tratamientos antineoplásicos, como la quimioterapia y la radioterapia. +Las nuevas disposiciones referentes al médico que trata al paciente hacen que el médico general sea el primer recurso, por lo que es preciso que cuente con la actitud preventiva y los conocimientos adecuados. +Las complicaciones de la quimioterapia son ante todo la hematotoxicidad: la neutropenia, la trombocitopenia y la anemia deben tratarse de manera minuciosa. +La toxicidad digestiva y bucodental, las náuseas, el estreñimiento y la diarrea también deben controlarse desde el punto de vista preventivo o curativo ya que, dependiendo de su intensidad, el tratamiento se continuará o se suspenderá." +¿Cuáles son las complicaciones de los tratamientos antineoplásicos?,"El médico general, debido a su proximidad al paciente oncológico, se enfrenta a las complicaciones de los tratamientos antineoplásicos, como la quimioterapia y la radioterapia. +Las nuevas disposiciones referentes al médico que trata al paciente hacen que el médico general sea el primer recurso, por lo que es preciso que cuente con la actitud preventiva y los conocimientos adecuados. +Las complicaciones de la quimioterapia son ante todo la hematotoxicidad: la neutropenia, la trombocitopenia y la anemia deben tratarse de manera minuciosa. +La toxicidad digestiva y bucodental, las náuseas, el estreñimiento y la diarrea también deben controlarse desde el punto de vista preventivo o curativo ya que, dependiendo de su intensidad, el tratamiento se continuará o se suspenderá." +¿Cuáles son algunas complicaciones de la quimioterapia?,"El médico general, debido a su proximidad al paciente oncológico, se enfrenta a las complicaciones de los tratamientos antineoplásicos, como la quimioterapia y la radioterapia. +Las nuevas disposiciones referentes al médico que trata al paciente hacen que el médico general sea el primer recurso, por lo que es preciso que cuente con la actitud preventiva y los conocimientos adecuados. +Las complicaciones de la quimioterapia son ante todo la hematotoxicidad: la neutropenia, la trombocitopenia y la anemia deben tratarse de manera minuciosa. +La toxicidad digestiva y bucodental, las náuseas, el estreñimiento y la diarrea también deben controlarse desde el punto de vista preventivo o curativo ya que, dependiendo de su intensidad, el tratamiento se continuará o se suspenderá." +¿Cuáles son las principales complicaciones de la quimioterapia?,"El médico general, debido a su proximidad al paciente oncológico, se enfrenta a las complicaciones de los tratamientos antineoplásicos, como la quimioterapia y la radioterapia. +Las nuevas disposiciones referentes al médico que trata al paciente hacen que el médico general sea el primer recurso, por lo que es preciso que cuente con la actitud preventiva y los conocimientos adecuados. +Las complicaciones de la quimioterapia son ante todo la hematotoxicidad: la neutropenia, la trombocitopenia y la anemia deben tratarse de manera minuciosa. +La toxicidad digestiva y bucodental, las náuseas, el estreñimiento y la diarrea también deben controlarse desde el punto de vista preventivo o curativo ya que, dependiendo de su intensidad, el tratamiento se continuará o se suspenderá." +¿Cuáles son los efectos de la radioterapia?,"La radioterapia altera los tejidos que rodean al tumor, por fibrosis intersticial (pulmonar, mediastínica), isquemia por arteritis obliterante postirradiación o por un efecto cancerígeno de la radioterapia, que por fortuna es más raro. +El tratamiento del dolor constituye también una parte importante de la labor del médico general. +Se utilizan los diferentes escalones analgésicos después de cuantificar con precisión la intensidad del dolor. +La atención desde el punto de vista nutricional en todos los estadios de la enfermedad oncológica es garantía de éxito en el tratamiento o el acompañamiento de estos cuadros." +¿Cuáles son los efectos de la radioterapia en la enfermedad oncológica?,"La radioterapia altera los tejidos que rodean al tumor, por fibrosis intersticial (pulmonar, mediastínica), isquemia por arteritis obliterante postirradiación o por un efecto cancerígeno de la radioterapia, que por fortuna es más raro. +El tratamiento del dolor constituye también una parte importante de la labor del médico general. +Se utilizan los diferentes escalones analgésicos después de cuantificar con precisión la intensidad del dolor. +La atención desde el punto de vista nutricional en todos los estadios de la enfermedad oncológica es garantía de éxito en el tratamiento o el acompañamiento de estos cuadros." +¿Cuál es el tratamiento de la enfermedad oncológica?,"La radioterapia altera los tejidos que rodean al tumor, por fibrosis intersticial (pulmonar, mediastínica), isquemia por arteritis obliterante postirradiación o por un efecto cancerígeno de la radioterapia, que por fortuna es más raro. +El tratamiento del dolor constituye también una parte importante de la labor del médico general. +Se utilizan los diferentes escalones analgésicos después de cuantificar con precisión la intensidad del dolor. +La atención desde el punto de vista nutricional en todos los estadios de la enfermedad oncológica es garantía de éxito en el tratamiento o el acompañamiento de estos cuadros." +¿Cuáles son los efectos de la radioterapia en el tratamiento del dolor?,"La radioterapia altera los tejidos que rodean al tumor, por fibrosis intersticial (pulmonar, mediastínica), isquemia por arteritis obliterante postirradiación o por un efecto cancerígeno de la radioterapia, que por fortuna es más raro. +El tratamiento del dolor constituye también una parte importante de la labor del médico general. +Se utilizan los diferentes escalones analgésicos después de cuantificar con precisión la intensidad del dolor. +La atención desde el punto de vista nutricional en todos los estadios de la enfermedad oncológica es garantía de éxito en el tratamiento o el acompañamiento de estos cuadros." +¿Cuáles son los tratamientos de la radioterapia?,"La radioterapia altera los tejidos que rodean al tumor, por fibrosis intersticial (pulmonar, mediastínica), isquemia por arteritis obliterante postirradiación o por un efecto cancerígeno de la radioterapia, que por fortuna es más raro. +El tratamiento del dolor constituye también una parte importante de la labor del médico general. +Se utilizan los diferentes escalones analgésicos después de cuantificar con precisión la intensidad del dolor. +La atención desde el punto de vista nutricional en todos los estadios de la enfermedad oncológica es garantía de éxito en el tratamiento o el acompañamiento de estos cuadros." +¿Qué es el tratamiento de la enfermedad oncológica?,"La atención desde el punto de vista nutricional en todos los estadios de la enfermedad oncológica es garantía de éxito en el tratamiento o el acompañamiento de estos cuadros. +Consiste en evitar las causas de la anorexia (trastornos digestivos, colonización bacteriana o micótica, etc.) y en garantizar un aporte nutricional hiperproteico mediante preparados de uso fácil. +En conclusión, el tratamiento de la enfermedad oncológica sólo puede ser eficaz si el paciente lo tolera y si se lleva a término, y para ello es indispensable que se prevengan y prevean las complicaciones. +Para que el paciente cumpla el tratamiento hay que velar lo más posible por su comodidad, y ésta es una misión específica para el médico general que lo trata." +¿Qué es la atención nutricional para la enfermedad oncológica?,"La atención desde el punto de vista nutricional en todos los estadios de la enfermedad oncológica es garantía de éxito en el tratamiento o el acompañamiento de estos cuadros. +Consiste en evitar las causas de la anorexia (trastornos digestivos, colonización bacteriana o micótica, etc.) y en garantizar un aporte nutricional hiperproteico mediante preparados de uso fácil. +En conclusión, el tratamiento de la enfermedad oncológica sólo puede ser eficaz si el paciente lo tolera y si se lleva a término, y para ello es indispensable que se prevengan y prevean las complicaciones. +Para que el paciente cumpla el tratamiento hay que velar lo más posible por su comodidad, y ésta es una misión específica para el médico general que lo trata." +¿Cuál es el tratamiento de la enfermedad oncológica?,"La atención desde el punto de vista nutricional en todos los estadios de la enfermedad oncológica es garantía de éxito en el tratamiento o el acompañamiento de estos cuadros. +Consiste en evitar las causas de la anorexia (trastornos digestivos, colonización bacteriana o micótica, etc.) y en garantizar un aporte nutricional hiperproteico mediante preparados de uso fácil. +En conclusión, el tratamiento de la enfermedad oncológica sólo puede ser eficaz si el paciente lo tolera y si se lleva a término, y para ello es indispensable que se prevengan y prevean las complicaciones. +Para que el paciente cumpla el tratamiento hay que velar lo más posible por su comodidad, y ésta es una misión específica para el médico general que lo trata." +¿Cuál es el tratamiento para la enfermedad oncológica?,"La atención desde el punto de vista nutricional en todos los estadios de la enfermedad oncológica es garantía de éxito en el tratamiento o el acompañamiento de estos cuadros. +Consiste en evitar las causas de la anorexia (trastornos digestivos, colonización bacteriana o micótica, etc.) y en garantizar un aporte nutricional hiperproteico mediante preparados de uso fácil. +En conclusión, el tratamiento de la enfermedad oncológica sólo puede ser eficaz si el paciente lo tolera y si se lleva a término, y para ello es indispensable que se prevengan y prevean las complicaciones. +Para que el paciente cumpla el tratamiento hay que velar lo más posible por su comodidad, y ésta es una misión específica para el médico general que lo trata." +¿Qué es el tratamiento para la enfermedad oncológica?,"La atención desde el punto de vista nutricional en todos los estadios de la enfermedad oncológica es garantía de éxito en el tratamiento o el acompañamiento de estos cuadros. +Consiste en evitar las causas de la anorexia (trastornos digestivos, colonización bacteriana o micótica, etc.) y en garantizar un aporte nutricional hiperproteico mediante preparados de uso fácil. +En conclusión, el tratamiento de la enfermedad oncológica sólo puede ser eficaz si el paciente lo tolera y si se lleva a término, y para ello es indispensable que se prevengan y prevean las complicaciones. +Para que el paciente cumpla el tratamiento hay que velar lo más posible por su comodidad, y ésta es una misión específica para el médico general que lo trata." +¿Cuáles son las palabras clave para el tratamiento del cáncer?,"Para que el paciente cumpla el tratamiento hay que velar lo más posible por su comodidad, y ésta es una misión específica para el médico general que lo trata. +Palabras Clave: Neutropenia, Quimioterapia en el entorno extrahospitalario, Dolor oncológico en el entorno extrahospitalario, Nutrición, Cáncer" +¿Cuáles son las palabras clave para el tratamiento de la quimioterapia?,"Para que el paciente cumpla el tratamiento hay que velar lo más posible por su comodidad, y ésta es una misión específica para el médico general que lo trata. +Palabras Clave: Neutropenia, Quimioterapia en el entorno extrahospitalario, Dolor oncológico en el entorno extrahospitalario, Nutrición, Cáncer" +¿Cuáles son las palabras para el tratamiento de la quimioterapia?,"Para que el paciente cumpla el tratamiento hay que velar lo más posible por su comodidad, y ésta es una misión específica para el médico general que lo trata. +Palabras Clave: Neutropenia, Quimioterapia en el entorno extrahospitalario, Dolor oncológico en el entorno extrahospitalario, Nutrición, Cáncer" +¿Cuáles son las palabras clave para el tratamiento?,"Para que el paciente cumpla el tratamiento hay que velar lo más posible por su comodidad, y ésta es una misión específica para el médico general que lo trata. +Palabras Clave: Neutropenia, Quimioterapia en el entorno extrahospitalario, Dolor oncológico en el entorno extrahospitalario, Nutrición, Cáncer" +¿Cuáles son los tratamientos para el cáncer?,"Para que el paciente cumpla el tratamiento hay que velar lo más posible por su comodidad, y ésta es una misión específica para el médico general que lo trata. +Palabras Clave: Neutropenia, Quimioterapia en el entorno extrahospitalario, Dolor oncológico en el entorno extrahospitalario, Nutrición, Cáncer" +¿Qué es la hipomagnesemia?,"El contenido extracelular de magnesio es de alrededor del 1% del contenido total del organismo. +Por tanto, la magnesemia es un reflejo aproximado de dicho contenido. +La hipomagnesemia se define por un valor inferior a 0,65 mmol/l. +Su incidencia es del 10-15% en el ámbito hospitalario general. +Su diagnóstico etiológico se basa en la determinación de la magnesiuria. +Si ésta es inferior a 1 mmol/24 horas, indica una causa extrarrenal, por carencia muy intensa del aporte alimentario de magnesio, por malabsorción o incluso por secuestro óseo del catión. +Una magnesiuria superior a 2 mmol/24 horas refleja una pérdida renal de magnesio, innata o adquirida." +¿Qué es la hipomagnesemia y la hipomagnesemia?,"El contenido extracelular de magnesio es de alrededor del 1% del contenido total del organismo. +Por tanto, la magnesemia es un reflejo aproximado de dicho contenido. +La hipomagnesemia se define por un valor inferior a 0,65 mmol/l. +Su incidencia es del 10-15% en el ámbito hospitalario general. +Su diagnóstico etiológico se basa en la determinación de la magnesiuria. +Si ésta es inferior a 1 mmol/24 horas, indica una causa extrarrenal, por carencia muy intensa del aporte alimentario de magnesio, por malabsorción o incluso por secuestro óseo del catión. +Una magnesiuria superior a 2 mmol/24 horas refleja una pérdida renal de magnesio, innata o adquirida." +¿Cuál es el rango normal de magnesio?,"El contenido extracelular de magnesio es de alrededor del 1% del contenido total del organismo. +Por tanto, la magnesemia es un reflejo aproximado de dicho contenido. +La hipomagnesemia se define por un valor inferior a 0,65 mmol/l. +Su incidencia es del 10-15% en el ámbito hospitalario general. +Su diagnóstico etiológico se basa en la determinación de la magnesiuria. +Si ésta es inferior a 1 mmol/24 horas, indica una causa extrarrenal, por carencia muy intensa del aporte alimentario de magnesio, por malabsorción o incluso por secuestro óseo del catión. +Una magnesiuria superior a 2 mmol/24 horas refleja una pérdida renal de magnesio, innata o adquirida." +¿Cuál es el rango normal de magnesio en el cuerpo humano?,"El contenido extracelular de magnesio es de alrededor del 1% del contenido total del organismo. +Por tanto, la magnesemia es un reflejo aproximado de dicho contenido. +La hipomagnesemia se define por un valor inferior a 0,65 mmol/l. +Su incidencia es del 10-15% en el ámbito hospitalario general. +Su diagnóstico etiológico se basa en la determinación de la magnesiuria. +Si ésta es inferior a 1 mmol/24 horas, indica una causa extrarrenal, por carencia muy intensa del aporte alimentario de magnesio, por malabsorción o incluso por secuestro óseo del catión. +Una magnesiuria superior a 2 mmol/24 horas refleja una pérdida renal de magnesio, innata o adquirida." +¿Cuál es el rango normal de magnesio en el cuerpo?,"El contenido extracelular de magnesio es de alrededor del 1% del contenido total del organismo. +Por tanto, la magnesemia es un reflejo aproximado de dicho contenido. +La hipomagnesemia se define por un valor inferior a 0,65 mmol/l. +Su incidencia es del 10-15% en el ámbito hospitalario general. +Su diagnóstico etiológico se basa en la determinación de la magnesiuria. +Si ésta es inferior a 1 mmol/24 horas, indica una causa extrarrenal, por carencia muy intensa del aporte alimentario de magnesio, por malabsorción o incluso por secuestro óseo del catión. +Una magnesiuria superior a 2 mmol/24 horas refleja una pérdida renal de magnesio, innata o adquirida." +¿Qué es una pérdida renal congénita de magnesio?,"Una magnesiuria superior a 2 mmol/24 horas refleja una pérdida renal de magnesio, innata o adquirida. +Las pérdidas renales congénitas de magnesio están representadas sobre todo por las tubulopatías hereditarias, que se clasifican en función de la presencia asociada o no de una pérdida renal de calcio y/o de sodio. +La hipermagnesemia es un trastorno metabólico menos frecuente, cuya incidencia en el ámbito hospitalario general es del orden del 5%. +Esta alteración es asintomática por debajo de 2 mmol/l, pero altera de forma progresiva la transmisión neuromuscular, el sistema simpático y la conducción cardíaca, y compromete el pronóstico vital cuando alcanza valores de 7 mmol/l." +¿Qué es la pérdida renal congénita de magnesio?,"Una magnesiuria superior a 2 mmol/24 horas refleja una pérdida renal de magnesio, innata o adquirida. +Las pérdidas renales congénitas de magnesio están representadas sobre todo por las tubulopatías hereditarias, que se clasifican en función de la presencia asociada o no de una pérdida renal de calcio y/o de sodio. +La hipermagnesemia es un trastorno metabólico menos frecuente, cuya incidencia en el ámbito hospitalario general es del orden del 5%. +Esta alteración es asintomática por debajo de 2 mmol/l, pero altera de forma progresiva la transmisión neuromuscular, el sistema simpático y la conducción cardíaca, y compromete el pronóstico vital cuando alcanza valores de 7 mmol/l." +¿Qué es la pérdida de magnesio congénita?,"Una magnesiuria superior a 2 mmol/24 horas refleja una pérdida renal de magnesio, innata o adquirida. +Las pérdidas renales congénitas de magnesio están representadas sobre todo por las tubulopatías hereditarias, que se clasifican en función de la presencia asociada o no de una pérdida renal de calcio y/o de sodio. +La hipermagnesemia es un trastorno metabólico menos frecuente, cuya incidencia en el ámbito hospitalario general es del orden del 5%. +Esta alteración es asintomática por debajo de 2 mmol/l, pero altera de forma progresiva la transmisión neuromuscular, el sistema simpático y la conducción cardíaca, y compromete el pronóstico vital cuando alcanza valores de 7 mmol/l." +¿Qué es una pérdida renal congénita?,"Una magnesiuria superior a 2 mmol/24 horas refleja una pérdida renal de magnesio, innata o adquirida. +Las pérdidas renales congénitas de magnesio están representadas sobre todo por las tubulopatías hereditarias, que se clasifican en función de la presencia asociada o no de una pérdida renal de calcio y/o de sodio. +La hipermagnesemia es un trastorno metabólico menos frecuente, cuya incidencia en el ámbito hospitalario general es del orden del 5%. +Esta alteración es asintomática por debajo de 2 mmol/l, pero altera de forma progresiva la transmisión neuromuscular, el sistema simpático y la conducción cardíaca, y compromete el pronóstico vital cuando alcanza valores de 7 mmol/l." +¿Cuáles son los niveles de magnesio en sangre?,"Una magnesiuria superior a 2 mmol/24 horas refleja una pérdida renal de magnesio, innata o adquirida. +Las pérdidas renales congénitas de magnesio están representadas sobre todo por las tubulopatías hereditarias, que se clasifican en función de la presencia asociada o no de una pérdida renal de calcio y/o de sodio. +La hipermagnesemia es un trastorno metabólico menos frecuente, cuya incidencia en el ámbito hospitalario general es del orden del 5%. +Esta alteración es asintomática por debajo de 2 mmol/l, pero altera de forma progresiva la transmisión neuromuscular, el sistema simpático y la conducción cardíaca, y compromete el pronóstico vital cuando alcanza valores de 7 mmol/l." +¿Qué causa la hipermagnesemia?,La hipermagnesemia se debe a un aporte masivo de magnesio al líquido extracelular (que sobrepasa la gran capacidad fisiológica de excretar este catión) o a una alteración marcada de la función renal. +causas de hipermagnesemia,La hipermagnesemia se debe a un aporte masivo de magnesio al líquido extracelular (que sobrepasa la gran capacidad fisiológica de excretar este catión) o a una alteración marcada de la función renal. +que causa la hipermagnesemia,La hipermagnesemia se debe a un aporte masivo de magnesio al líquido extracelular (que sobrepasa la gran capacidad fisiológica de excretar este catión) o a una alteración marcada de la función renal. +¿Qué es la hipermagnesemia?,La hipermagnesemia se debe a un aporte masivo de magnesio al líquido extracelular (que sobrepasa la gran capacidad fisiológica de excretar este catión) o a una alteración marcada de la función renal. +¿Qué causa la hipermagnesemia renal?,La hipermagnesemia se debe a un aporte masivo de magnesio al líquido extracelular (que sobrepasa la gran capacidad fisiológica de excretar este catión) o a una alteración marcada de la función renal. +que es la automedicacion,"En la actualidad, la automedicación se practica para tratar no sólo síntomas o afecciones benignas, sino también afecciones crónicas y graves problemas de salud pública, como la adicción tabáquica y la anticoncepción de urgencia. +Por un lado, este comportamiento se ve favorecido por la vulgarización de temas médicos y la tendencia al consumo. +Por otro, influyen en sentido contrario el corporativismo médico, la incomodidad que algunos farmacéuticos experimentan al tener que actuar como consejeros terapéuticos y la clara preferencia de los pacientes por los fármacos reembolsados por la seguridad social o los seguros médicos privados. +Palabras Clave: Automedicación, Prescripción médica facultativa, Legislación farmacéutica, Educación terapéutica, Reclasificación de medicamentos" +para que se usa la automedicacion,"En la actualidad, la automedicación se practica para tratar no sólo síntomas o afecciones benignas, sino también afecciones crónicas y graves problemas de salud pública, como la adicción tabáquica y la anticoncepción de urgencia. +Por un lado, este comportamiento se ve favorecido por la vulgarización de temas médicos y la tendencia al consumo. +Por otro, influyen en sentido contrario el corporativismo médico, la incomodidad que algunos farmacéuticos experimentan al tener que actuar como consejeros terapéuticos y la clara preferencia de los pacientes por los fármacos reembolsados por la seguridad social o los seguros médicos privados. +Palabras Clave: Automedicación, Prescripción médica facultativa, Legislación farmacéutica, Educación terapéutica, Reclasificación de medicamentos" +¿Qué es la automedicación?,"En la actualidad, la automedicación se practica para tratar no sólo síntomas o afecciones benignas, sino también afecciones crónicas y graves problemas de salud pública, como la adicción tabáquica y la anticoncepción de urgencia. +Por un lado, este comportamiento se ve favorecido por la vulgarización de temas médicos y la tendencia al consumo. +Por otro, influyen en sentido contrario el corporativismo médico, la incomodidad que algunos farmacéuticos experimentan al tener que actuar como consejeros terapéuticos y la clara preferencia de los pacientes por los fármacos reembolsados por la seguridad social o los seguros médicos privados. +Palabras Clave: Automedicación, Prescripción médica facultativa, Legislación farmacéutica, Educación terapéutica, Reclasificación de medicamentos" +para que se usa la automedicación,"En la actualidad, la automedicación se practica para tratar no sólo síntomas o afecciones benignas, sino también afecciones crónicas y graves problemas de salud pública, como la adicción tabáquica y la anticoncepción de urgencia. +Por un lado, este comportamiento se ve favorecido por la vulgarización de temas médicos y la tendencia al consumo. +Por otro, influyen en sentido contrario el corporativismo médico, la incomodidad que algunos farmacéuticos experimentan al tener que actuar como consejeros terapéuticos y la clara preferencia de los pacientes por los fármacos reembolsados por la seguridad social o los seguros médicos privados. +Palabras Clave: Automedicación, Prescripción médica facultativa, Legislación farmacéutica, Educación terapéutica, Reclasificación de medicamentos" +definición de automedicación,"En la actualidad, la automedicación se practica para tratar no sólo síntomas o afecciones benignas, sino también afecciones crónicas y graves problemas de salud pública, como la adicción tabáquica y la anticoncepción de urgencia. +Por un lado, este comportamiento se ve favorecido por la vulgarización de temas médicos y la tendencia al consumo. +Por otro, influyen en sentido contrario el corporativismo médico, la incomodidad que algunos farmacéuticos experimentan al tener que actuar como consejeros terapéuticos y la clara preferencia de los pacientes por los fármacos reembolsados por la seguridad social o los seguros médicos privados. +Palabras Clave: Automedicación, Prescripción médica facultativa, Legislación farmacéutica, Educación terapéutica, Reclasificación de medicamentos" +¿Cuál es el propósito de una consulta de niños de menos de un mes?,"La mayoría de las consultas de niños de menos de un mes la realizan los padres, según las recomendaciones del pediatra de la maternidad. +El médico debe efectuar una exploración física completa para detectar a los niños que presentan algún trastorno y, sobre todo, controlar el buen crecimiento somático, verificar si se establece normalmente el vínculo entre el lactante y su madre, identificar los signos de depresión materna puerperal y favorecer el amamantamiento. +Esta consulta brinda la ocasión de responder a numerosas preguntas de los padres. +El clima de confianza que en ella se cree influirá a menudo sobre la calidad del seguimiento médico del niño durante los 2 primeros años. +Palabras Clave: Recién nacido, Alta precoz, Lactancia materna, Depresión puerperal, Ictericia" +¿Cuáles son los requisitos para la consulta de niños durante el embarazo?,"La mayoría de las consultas de niños de menos de un mes la realizan los padres, según las recomendaciones del pediatra de la maternidad. +El médico debe efectuar una exploración física completa para detectar a los niños que presentan algún trastorno y, sobre todo, controlar el buen crecimiento somático, verificar si se establece normalmente el vínculo entre el lactante y su madre, identificar los signos de depresión materna puerperal y favorecer el amamantamiento. +Esta consulta brinda la ocasión de responder a numerosas preguntas de los padres. +El clima de confianza que en ella se cree influirá a menudo sobre la calidad del seguimiento médico del niño durante los 2 primeros años. +Palabras Clave: Recién nacido, Alta precoz, Lactancia materna, Depresión puerperal, Ictericia" +¿Cuál es el propósito de la consulta de niños de menos de un mes?,"La mayoría de las consultas de niños de menos de un mes la realizan los padres, según las recomendaciones del pediatra de la maternidad. +El médico debe efectuar una exploración física completa para detectar a los niños que presentan algún trastorno y, sobre todo, controlar el buen crecimiento somático, verificar si se establece normalmente el vínculo entre el lactante y su madre, identificar los signos de depresión materna puerperal y favorecer el amamantamiento. +Esta consulta brinda la ocasión de responder a numerosas preguntas de los padres. +El clima de confianza que en ella se cree influirá a menudo sobre la calidad del seguimiento médico del niño durante los 2 primeros años. +Palabras Clave: Recién nacido, Alta precoz, Lactancia materna, Depresión puerperal, Ictericia" +¿Cuáles son los requisitos para la consulta de niños?,"La mayoría de las consultas de niños de menos de un mes la realizan los padres, según las recomendaciones del pediatra de la maternidad. +El médico debe efectuar una exploración física completa para detectar a los niños que presentan algún trastorno y, sobre todo, controlar el buen crecimiento somático, verificar si se establece normalmente el vínculo entre el lactante y su madre, identificar los signos de depresión materna puerperal y favorecer el amamantamiento. +Esta consulta brinda la ocasión de responder a numerosas preguntas de los padres. +El clima de confianza que en ella se cree influirá a menudo sobre la calidad del seguimiento médico del niño durante los 2 primeros años. +Palabras Clave: Recién nacido, Alta precoz, Lactancia materna, Depresión puerperal, Ictericia" +¿Cuál es el propósito de una consulta de niños?,"La mayoría de las consultas de niños de menos de un mes la realizan los padres, según las recomendaciones del pediatra de la maternidad. +El médico debe efectuar una exploración física completa para detectar a los niños que presentan algún trastorno y, sobre todo, controlar el buen crecimiento somático, verificar si se establece normalmente el vínculo entre el lactante y su madre, identificar los signos de depresión materna puerperal y favorecer el amamantamiento. +Esta consulta brinda la ocasión de responder a numerosas preguntas de los padres. +El clima de confianza que en ella se cree influirá a menudo sobre la calidad del seguimiento médico del niño durante los 2 primeros años. +Palabras Clave: Recién nacido, Alta precoz, Lactancia materna, Depresión puerperal, Ictericia" +que es la pleuritis,"La pleuritis es una acumulación de líquido en el espacio pleural como consecuencia de una enfermedad pulmonar, pleural o extrapulmonar. +En su formación pueden intervenir varios mecanismos, como un aumento de la permeabilidad de la membrana pleural, un aumento de la presión capilar, una disminución de la presión intrapleural, una disminución de la presión oncótica y una obstrucción linfática. +El médico trata de llegar al diagnóstico recurriendo lo menos posible a las exploraciones invasivas. +La primera etapa consiste en determinar si se trata de un trasudado (con permeabilidad normal de los capilares respecto de las proteínas) o de un exudado (con alteración de la permeabilidad de los capilares locales o de la superficie pleural)." +¿Qué causa la acumulación de líquido en el espacio pleural?,"La pleuritis es una acumulación de líquido en el espacio pleural como consecuencia de una enfermedad pulmonar, pleural o extrapulmonar. +En su formación pueden intervenir varios mecanismos, como un aumento de la permeabilidad de la membrana pleural, un aumento de la presión capilar, una disminución de la presión intrapleural, una disminución de la presión oncótica y una obstrucción linfática. +El médico trata de llegar al diagnóstico recurriendo lo menos posible a las exploraciones invasivas. +La primera etapa consiste en determinar si se trata de un trasudado (con permeabilidad normal de los capilares respecto de las proteínas) o de un exudado (con alteración de la permeabilidad de los capilares locales o de la superficie pleural)." +¿Qué es la acumulación de líquido en el espacio pleural?,"La pleuritis es una acumulación de líquido en el espacio pleural como consecuencia de una enfermedad pulmonar, pleural o extrapulmonar. +En su formación pueden intervenir varios mecanismos, como un aumento de la permeabilidad de la membrana pleural, un aumento de la presión capilar, una disminución de la presión intrapleural, una disminución de la presión oncótica y una obstrucción linfática. +El médico trata de llegar al diagnóstico recurriendo lo menos posible a las exploraciones invasivas. +La primera etapa consiste en determinar si se trata de un trasudado (con permeabilidad normal de los capilares respecto de las proteínas) o de un exudado (con alteración de la permeabilidad de los capilares locales o de la superficie pleural)." +¿Qué es la pleuritis?,"La pleuritis es una acumulación de líquido en el espacio pleural como consecuencia de una enfermedad pulmonar, pleural o extrapulmonar. +En su formación pueden intervenir varios mecanismos, como un aumento de la permeabilidad de la membrana pleural, un aumento de la presión capilar, una disminución de la presión intrapleural, una disminución de la presión oncótica y una obstrucción linfática. +El médico trata de llegar al diagnóstico recurriendo lo menos posible a las exploraciones invasivas. +La primera etapa consiste en determinar si se trata de un trasudado (con permeabilidad normal de los capilares respecto de las proteínas) o de un exudado (con alteración de la permeabilidad de los capilares locales o de la superficie pleural)." +¿Qué causa la acumulación de líquido en la membrana pleural?,"La pleuritis es una acumulación de líquido en el espacio pleural como consecuencia de una enfermedad pulmonar, pleural o extrapulmonar. +En su formación pueden intervenir varios mecanismos, como un aumento de la permeabilidad de la membrana pleural, un aumento de la presión capilar, una disminución de la presión intrapleural, una disminución de la presión oncótica y una obstrucción linfática. +El médico trata de llegar al diagnóstico recurriendo lo menos posible a las exploraciones invasivas. +La primera etapa consiste en determinar si se trata de un trasudado (con permeabilidad normal de los capilares respecto de las proteínas) o de un exudado (con alteración de la permeabilidad de los capilares locales o de la superficie pleural)." +¿Se pueden puncionar los derrames pleurales?,"Para ello se realiza una punción pleural con o sin asistencia radiológica, se aprecia el aspecto del líquido, se mide la concentración de proteínas y deshidrogenasas lácticas, se realiza una tinción de Gram y se practican un examen citológico y cultivos microbiológicos en busca de micobacterias. +Se desaconseja la punción en los derrames pleurales bilaterales que, por su significado clínico, inducen a sospechar un trasudado. +Sin embargo, esto no vale si el cuadro es dudoso o no responde bien al tratamiento, ni cuando se carece de información exhaustiva en cuanto a la medicación que el paciente ha recibido y que pudiera haber originado el derrame pleural." +¿Se pueden puncionar los derrames pleurales bilaterales?,"Para ello se realiza una punción pleural con o sin asistencia radiológica, se aprecia el aspecto del líquido, se mide la concentración de proteínas y deshidrogenasas lácticas, se realiza una tinción de Gram y se practican un examen citológico y cultivos microbiológicos en busca de micobacterias. +Se desaconseja la punción en los derrames pleurales bilaterales que, por su significado clínico, inducen a sospechar un trasudado. +Sin embargo, esto no vale si el cuadro es dudoso o no responde bien al tratamiento, ni cuando se carece de información exhaustiva en cuanto a la medicación que el paciente ha recibido y que pudiera haber originado el derrame pleural." +¿Puede la punción pleural causar un trasudado?,"Para ello se realiza una punción pleural con o sin asistencia radiológica, se aprecia el aspecto del líquido, se mide la concentración de proteínas y deshidrogenasas lácticas, se realiza una tinción de Gram y se practican un examen citológico y cultivos microbiológicos en busca de micobacterias. +Se desaconseja la punción en los derrames pleurales bilaterales que, por su significado clínico, inducen a sospechar un trasudado. +Sin embargo, esto no vale si el cuadro es dudoso o no responde bien al tratamiento, ni cuando se carece de información exhaustiva en cuanto a la medicación que el paciente ha recibido y que pudiera haber originado el derrame pleural." +¿Qué es una punción pleural?,"Para ello se realiza una punción pleural con o sin asistencia radiológica, se aprecia el aspecto del líquido, se mide la concentración de proteínas y deshidrogenasas lácticas, se realiza una tinción de Gram y se practican un examen citológico y cultivos microbiológicos en busca de micobacterias. +Se desaconseja la punción en los derrames pleurales bilaterales que, por su significado clínico, inducen a sospechar un trasudado. +Sin embargo, esto no vale si el cuadro es dudoso o no responde bien al tratamiento, ni cuando se carece de información exhaustiva en cuanto a la medicación que el paciente ha recibido y que pudiera haber originado el derrame pleural." +¿Qué es una punción pleural bilateral?,"Para ello se realiza una punción pleural con o sin asistencia radiológica, se aprecia el aspecto del líquido, se mide la concentración de proteínas y deshidrogenasas lácticas, se realiza una tinción de Gram y se practican un examen citológico y cultivos microbiológicos en busca de micobacterias. +Se desaconseja la punción en los derrames pleurales bilaterales que, por su significado clínico, inducen a sospechar un trasudado. +Sin embargo, esto no vale si el cuadro es dudoso o no responde bien al tratamiento, ni cuando se carece de información exhaustiva en cuanto a la medicación que el paciente ha recibido y que pudiera haber originado el derrame pleural." +¿Puede una biopsia percutánea ayudar a la tuberculosis?,"Si se trata de un exudado, y la valoración realizada a partir de punción no ha dado con el diagnóstico, es necesario practicar otras exploraciones más invasivas. +Las biopsias percutáneas o con asistencia radiológica tienen un alto rendimiento diagnóstico en las granulomatosis pleurales. +Siempre debe cultivarse un fragmento de tejido para buscar una tuberculosis. +En las pleuritis malignas, el rendimiento es mayor si se combinan ambas técnicas (57% de diagnósticos de cáncer) que si se practica sólo la punción. +Las biopsias percutáneas pleurales guiadas radiológicamente también aumentan el rendimiento diagnóstico, sobre todo en las lesiones voluminosas, pero no posibilitan la exploración de la cavidad pleural que, en algunas situaciones, tiene importancia en cuanto al pronóstico." +¿Puede una biopsia percutánea diagnosticar una tuberculosis?,"Si se trata de un exudado, y la valoración realizada a partir de punción no ha dado con el diagnóstico, es necesario practicar otras exploraciones más invasivas. +Las biopsias percutáneas o con asistencia radiológica tienen un alto rendimiento diagnóstico en las granulomatosis pleurales. +Siempre debe cultivarse un fragmento de tejido para buscar una tuberculosis. +En las pleuritis malignas, el rendimiento es mayor si se combinan ambas técnicas (57% de diagnósticos de cáncer) que si se practica sólo la punción. +Las biopsias percutáneas pleurales guiadas radiológicamente también aumentan el rendimiento diagnóstico, sobre todo en las lesiones voluminosas, pero no posibilitan la exploración de la cavidad pleural que, en algunas situaciones, tiene importancia en cuanto al pronóstico." +¿Puede una biopsia percutánea detectar tuberculosis?,"Si se trata de un exudado, y la valoración realizada a partir de punción no ha dado con el diagnóstico, es necesario practicar otras exploraciones más invasivas. +Las biopsias percutáneas o con asistencia radiológica tienen un alto rendimiento diagnóstico en las granulomatosis pleurales. +Siempre debe cultivarse un fragmento de tejido para buscar una tuberculosis. +En las pleuritis malignas, el rendimiento es mayor si se combinan ambas técnicas (57% de diagnósticos de cáncer) que si se practica sólo la punción. +Las biopsias percutáneas pleurales guiadas radiológicamente también aumentan el rendimiento diagnóstico, sobre todo en las lesiones voluminosas, pero no posibilitan la exploración de la cavidad pleural que, en algunas situaciones, tiene importancia en cuanto al pronóstico." +¿Puede una biopsia percutánea pleural ayudar a la tuberculosis?,"Si se trata de un exudado, y la valoración realizada a partir de punción no ha dado con el diagnóstico, es necesario practicar otras exploraciones más invasivas. +Las biopsias percutáneas o con asistencia radiológica tienen un alto rendimiento diagnóstico en las granulomatosis pleurales. +Siempre debe cultivarse un fragmento de tejido para buscar una tuberculosis. +En las pleuritis malignas, el rendimiento es mayor si se combinan ambas técnicas (57% de diagnósticos de cáncer) que si se practica sólo la punción. +Las biopsias percutáneas pleurales guiadas radiológicamente también aumentan el rendimiento diagnóstico, sobre todo en las lesiones voluminosas, pero no posibilitan la exploración de la cavidad pleural que, en algunas situaciones, tiene importancia en cuanto al pronóstico." +¿Puede una biopsia percutánea pleural diagnosticar una tuberculosis?,"Si se trata de un exudado, y la valoración realizada a partir de punción no ha dado con el diagnóstico, es necesario practicar otras exploraciones más invasivas. +Las biopsias percutáneas o con asistencia radiológica tienen un alto rendimiento diagnóstico en las granulomatosis pleurales. +Siempre debe cultivarse un fragmento de tejido para buscar una tuberculosis. +En las pleuritis malignas, el rendimiento es mayor si se combinan ambas técnicas (57% de diagnósticos de cáncer) que si se practica sólo la punción. +Las biopsias percutáneas pleurales guiadas radiológicamente también aumentan el rendimiento diagnóstico, sobre todo en las lesiones voluminosas, pero no posibilitan la exploración de la cavidad pleural que, en algunas situaciones, tiene importancia en cuanto al pronóstico." +¿Cuánto tiempo se tarda en hacer una toracoscopia?,"Cuando estas exploraciones poco invasivas (especialmente el análisis del líquido pleural) no bastan para establecer el diagnóstico, se debe practicar una toracoscopia con anestesia local o general, en el marco de una hospitalización breve. +El drenaje se retira en la mesa de examen o durante la hora siguiente, una vez que el pulmón ha vuelto a expandirse. +Mediante la toracoscopia se pueden recoger múltiples muestras de material pleural bajo control visual y se puede examinar cuidadosamente la cavidad pleural. +Cuando el derrame pleural recidiva y las lesiones pleurales presentan características específicas es posible, al mismo tiempo, practicar una pleurodesis por insuflación de talco y dejar instalado el drenaje torácico durante unos días." +¿Cuánto tiempo se tarda en realizar una toracoscopia?,"Cuando estas exploraciones poco invasivas (especialmente el análisis del líquido pleural) no bastan para establecer el diagnóstico, se debe practicar una toracoscopia con anestesia local o general, en el marco de una hospitalización breve. +El drenaje se retira en la mesa de examen o durante la hora siguiente, una vez que el pulmón ha vuelto a expandirse. +Mediante la toracoscopia se pueden recoger múltiples muestras de material pleural bajo control visual y se puede examinar cuidadosamente la cavidad pleural. +Cuando el derrame pleural recidiva y las lesiones pleurales presentan características específicas es posible, al mismo tiempo, practicar una pleurodesis por insuflación de talco y dejar instalado el drenaje torácico durante unos días." +¿Se puede realizar una toracoscopia en el pulmón?,"Cuando estas exploraciones poco invasivas (especialmente el análisis del líquido pleural) no bastan para establecer el diagnóstico, se debe practicar una toracoscopia con anestesia local o general, en el marco de una hospitalización breve. +El drenaje se retira en la mesa de examen o durante la hora siguiente, una vez que el pulmón ha vuelto a expandirse. +Mediante la toracoscopia se pueden recoger múltiples muestras de material pleural bajo control visual y se puede examinar cuidadosamente la cavidad pleural. +Cuando el derrame pleural recidiva y las lesiones pleurales presentan características específicas es posible, al mismo tiempo, practicar una pleurodesis por insuflación de talco y dejar instalado el drenaje torácico durante unos días." +cómo hacer una toracoscopia,"Cuando estas exploraciones poco invasivas (especialmente el análisis del líquido pleural) no bastan para establecer el diagnóstico, se debe practicar una toracoscopia con anestesia local o general, en el marco de una hospitalización breve. +El drenaje se retira en la mesa de examen o durante la hora siguiente, una vez que el pulmón ha vuelto a expandirse. +Mediante la toracoscopia se pueden recoger múltiples muestras de material pleural bajo control visual y se puede examinar cuidadosamente la cavidad pleural. +Cuando el derrame pleural recidiva y las lesiones pleurales presentan características específicas es posible, al mismo tiempo, practicar una pleurodesis por insuflación de talco y dejar instalado el drenaje torácico durante unos días." +¿Se puede realizar una toracoscopia?,"Cuando estas exploraciones poco invasivas (especialmente el análisis del líquido pleural) no bastan para establecer el diagnóstico, se debe practicar una toracoscopia con anestesia local o general, en el marco de una hospitalización breve. +El drenaje se retira en la mesa de examen o durante la hora siguiente, una vez que el pulmón ha vuelto a expandirse. +Mediante la toracoscopia se pueden recoger múltiples muestras de material pleural bajo control visual y se puede examinar cuidadosamente la cavidad pleural. +Cuando el derrame pleural recidiva y las lesiones pleurales presentan características específicas es posible, al mismo tiempo, practicar una pleurodesis por insuflación de talco y dejar instalado el drenaje torácico durante unos días." +¿Qué es la pleurodesis toracoscópica?,"En estos casos el método de referencia es la pleurodesis toracoscópica por insuflación de talco puro, estéril y calibrado, puesto que un reciente estudio prospectivo internacional ha demostrado sus cualidades de eficacia y seguridad." +¿Cuál es el método de referencia para la pleurodesis toracoscópica?,"En estos casos el método de referencia es la pleurodesis toracoscópica por insuflación de talco puro, estéril y calibrado, puesto que un reciente estudio prospectivo internacional ha demostrado sus cualidades de eficacia y seguridad." +que es la pleurodesis toracoscópica,"En estos casos el método de referencia es la pleurodesis toracoscópica por insuflación de talco puro, estéril y calibrado, puesto que un reciente estudio prospectivo internacional ha demostrado sus cualidades de eficacia y seguridad." +¿Qué es la pleurodesis toracoscópica por insuflación de talco?,"En estos casos el método de referencia es la pleurodesis toracoscópica por insuflación de talco puro, estéril y calibrado, puesto que un reciente estudio prospectivo internacional ha demostrado sus cualidades de eficacia y seguridad." +¿Cuál es el método de referencia para la pleurodesis?,"En estos casos el método de referencia es la pleurodesis toracoscópica por insuflación de talco puro, estéril y calibrado, puesto que un reciente estudio prospectivo internacional ha demostrado sus cualidades de eficacia y seguridad." +¿Cuál es el principio de la profilaxis de antibióticos?,"El principio de la antibioticoprofilaxis consiste en prevenir la aparición de una enfermedad infecciosa mediante la erradicación de una población patógena ya presente en el organismo o impidiendo la implantación de una población bacteriana exógena. +Palabras Clave: Infección bacteriana, Antibioticoprofilaxis, Paciente de riesgo, Contagio, Infecciones recidivantes" +¿Cuál es el principio de la antibióticoprofilaxis?,"El principio de la antibioticoprofilaxis consiste en prevenir la aparición de una enfermedad infecciosa mediante la erradicación de una población patógena ya presente en el organismo o impidiendo la implantación de una población bacteriana exógena. +Palabras Clave: Infección bacteriana, Antibioticoprofilaxis, Paciente de riesgo, Contagio, Infecciones recidivantes" +¿Qué es la profilaxis de antibióticos?,"El principio de la antibioticoprofilaxis consiste en prevenir la aparición de una enfermedad infecciosa mediante la erradicación de una población patógena ya presente en el organismo o impidiendo la implantación de una población bacteriana exógena. +Palabras Clave: Infección bacteriana, Antibioticoprofilaxis, Paciente de riesgo, Contagio, Infecciones recidivantes" +¿Cuál es el principio de la antibioticoprofilaxis?,"El principio de la antibioticoprofilaxis consiste en prevenir la aparición de una enfermedad infecciosa mediante la erradicación de una población patógena ya presente en el organismo o impidiendo la implantación de una población bacteriana exógena. +Palabras Clave: Infección bacteriana, Antibioticoprofilaxis, Paciente de riesgo, Contagio, Infecciones recidivantes" +que es la antibioticoprofilaxis,"El principio de la antibioticoprofilaxis consiste en prevenir la aparición de una enfermedad infecciosa mediante la erradicación de una población patógena ya presente en el organismo o impidiendo la implantación de una población bacteriana exógena. +Palabras Clave: Infección bacteriana, Antibioticoprofilaxis, Paciente de riesgo, Contagio, Infecciones recidivantes" +que es la micosis superficial,"Las micosis superficiales son infecciones cutáneas frecuentes. +No causan signos sistémicos y, aunque su diagnóstico es ante todo clínico, es fundamental obtener una muestra para el estudio micológico para confirmar el diagnóstico y orientar la conducta terapéutica. +El tratamiento se basa en el uso de antifúngicos tópicos, y no tanto en los antimicóticos sistémicos. +La evolución a veces está marcada por las recidivas. +Las dermatofitosis son las micosis cutáneas más frecuentes y pueden localizarse en el cuero cabelludo (tiñas tonsurantes, tiñas supuradas y tiñas fávicas), los pliegues (intertrigo dermatofítico), la piel lampiña o las uñas. +La contaminación es de origen humano (dermatofitos antropófilos), animal (zoófilos) o telúrico (geófilos)." +¿Qué es la micosis superficial?,"Las micosis superficiales son infecciones cutáneas frecuentes. +No causan signos sistémicos y, aunque su diagnóstico es ante todo clínico, es fundamental obtener una muestra para el estudio micológico para confirmar el diagnóstico y orientar la conducta terapéutica. +El tratamiento se basa en el uso de antifúngicos tópicos, y no tanto en los antimicóticos sistémicos. +La evolución a veces está marcada por las recidivas. +Las dermatofitosis son las micosis cutáneas más frecuentes y pueden localizarse en el cuero cabelludo (tiñas tonsurantes, tiñas supuradas y tiñas fávicas), los pliegues (intertrigo dermatofítico), la piel lampiña o las uñas. +La contaminación es de origen humano (dermatofitos antropófilos), animal (zoófilos) o telúrico (geófilos)." +que son las micosis superficiales,"Las micosis superficiales son infecciones cutáneas frecuentes. +No causan signos sistémicos y, aunque su diagnóstico es ante todo clínico, es fundamental obtener una muestra para el estudio micológico para confirmar el diagnóstico y orientar la conducta terapéutica. +El tratamiento se basa en el uso de antifúngicos tópicos, y no tanto en los antimicóticos sistémicos. +La evolución a veces está marcada por las recidivas. +Las dermatofitosis son las micosis cutáneas más frecuentes y pueden localizarse en el cuero cabelludo (tiñas tonsurantes, tiñas supuradas y tiñas fávicas), los pliegues (intertrigo dermatofítico), la piel lampiña o las uñas. +La contaminación es de origen humano (dermatofitos antropófilos), animal (zoófilos) o telúrico (geófilos)." +¿Qué es la micosis superficial en el cuero cabelludo?,"Las micosis superficiales son infecciones cutáneas frecuentes. +No causan signos sistémicos y, aunque su diagnóstico es ante todo clínico, es fundamental obtener una muestra para el estudio micológico para confirmar el diagnóstico y orientar la conducta terapéutica. +El tratamiento se basa en el uso de antifúngicos tópicos, y no tanto en los antimicóticos sistémicos. +La evolución a veces está marcada por las recidivas. +Las dermatofitosis son las micosis cutáneas más frecuentes y pueden localizarse en el cuero cabelludo (tiñas tonsurantes, tiñas supuradas y tiñas fávicas), los pliegues (intertrigo dermatofítico), la piel lampiña o las uñas. +La contaminación es de origen humano (dermatofitos antropófilos), animal (zoófilos) o telúrico (geófilos)." +¿Qué es la micosis superficial en las uñas?,"Las micosis superficiales son infecciones cutáneas frecuentes. +No causan signos sistémicos y, aunque su diagnóstico es ante todo clínico, es fundamental obtener una muestra para el estudio micológico para confirmar el diagnóstico y orientar la conducta terapéutica. +El tratamiento se basa en el uso de antifúngicos tópicos, y no tanto en los antimicóticos sistémicos. +La evolución a veces está marcada por las recidivas. +Las dermatofitosis son las micosis cut��neas más frecuentes y pueden localizarse en el cuero cabelludo (tiñas tonsurantes, tiñas supuradas y tiñas fávicas), los pliegues (intertrigo dermatofítico), la piel lampiña o las uñas. +La contaminación es de origen humano (dermatofitos antropófilos), animal (zoófilos) o telúrico (geófilos)." +¿Qué causa la contaminación del cuero cabelludo?,"La contaminación es de origen humano (dermatofitos antropófilos), animal (zoófilos) o telúrico (geófilos). +En cuanto a las afecciones del cuero cabelludo, la exploración con luz de Wood orienta el diagnóstico y guía la obtención de la muestra para el estudio micológico. +Los antifúngicos tópicos deben aplicarse de manera prolongada y se recetan por vía sistémica en el caso de las tiñas y las afecciones ungueales proximales. +Las candidiasis se deben a levaduras del género Candida y suelen aparecer cuando disminuyen las defensas del huésped (causas fisiológicas, enfermedades subyacentes, causas iatrogénicas, factores locales)." +¿Qué es la contaminación del cuero cabelludo?,"La contaminación es de origen humano (dermatofitos antropófilos), animal (zoófilos) o telúrico (geófilos). +En cuanto a las afecciones del cuero cabelludo, la exploración con luz de Wood orienta el diagnóstico y guía la obtención de la muestra para el estudio micológico. +Los antifúngicos tópicos deben aplicarse de manera prolongada y se recetan por vía sistémica en el caso de las tiñas y las afecciones ungueales proximales. +Las candidiasis se deben a levaduras del género Candida y suelen aparecer cuando disminuyen las defensas del huésped (causas fisiológicas, enfermedades subyacentes, causas iatrogénicas, factores locales)." +¿Qué causa la contaminación en el cuero cabelludo?,"La contaminación es de origen humano (dermatofitos antropófilos), animal (zoófilos) o telúrico (geófilos). +En cuanto a las afecciones del cuero cabelludo, la exploración con luz de Wood orienta el diagnóstico y guía la obtención de la muestra para el estudio micológico. +Los antifúngicos tópicos deben aplicarse de manera prolongada y se recetan por vía sistémica en el caso de las tiñas y las afecciones ungueales proximales. +Las candidiasis se deben a levaduras del género Candida y suelen aparecer cuando disminuyen las defensas del huésped (causas fisiológicas, enfermedades subyacentes, causas iatrogénicas, factores locales)." +que causa la contaminación del cuero cabelludo,"La contaminación es de origen humano (dermatofitos antropófilos), animal (zoófilos) o telúrico (geófilos). +En cuanto a las afecciones del cuero cabelludo, la exploración con luz de Wood orienta el diagnóstico y guía la obtención de la muestra para el estudio micológico. +Los antifúngicos tópicos deben aplicarse de manera prolongada y se recetan por vía sistémica en el caso de las tiñas y las afecciones ungueales proximales. +Las candidiasis se deben a levaduras del género Candida y suelen aparecer cuando disminuyen las defensas del huésped (causas fisiológicas, enfermedades subyacentes, causas iatrogénicas, factores locales)." +¿Qué causa la contaminación del cuero cabelludo humano?,"La contaminación es de origen humano (dermatofitos antropófilos), animal (zoófilos) o telúrico (geófilos). +En cuanto a las afecciones del cuero cabelludo, la exploración con luz de Wood orienta el diagnóstico y guía la obtención de la muestra para el estudio micológico. +Los antifúngicos tópicos deben aplicarse de manera prolongada y se recetan por vía sistémica en el caso de las tiñas y las afecciones ungueales proximales. +Las candidiasis se deben a levaduras del género Candida y suelen aparecer cuando disminuyen las defensas del huésped (causas fisiológicas, enfermedades subyacentes, causas iatrogénicas, factores locales)." +¿Qué causa la candidiasis en los pliegues?,"Las candidiasis cutáneas pueden afectar a los pliegues (intertrigo candidiásico), la orofaringe (estomatitis, queilosis angular), los genitales (vulvovaginitis y balanopostitis), el ano y las uñas (onixis y perionixis candidiásicas). +El tratamiento óptimo implica la asociación de tratamientos antifúngicos prolongados y el tratamiento sistemático de los factores favorecedores. +Las malasseziasis se deben a levaduras lipófilas que causan la pitiriasis versicolor, la dermatitis seborreica y la foliculitis pitirospórica. +Su diagnóstico es ante todo clínico y el tratamiento se basa en la prescripción de antifúngicos tópicos. +Las trichosporonosis se deben a levaduras, y cuando existen ciertos factores favorecedores (calor, humedad, mala higiene e inmunodepresión), causan la piedra blanca." +¿Qué causa la malasseziasis en los pliegues?,"Las candidiasis cutáneas pueden afectar a los pliegues (intertrigo candidiásico), la orofaringe (estomatitis, queilosis angular), los genitales (vulvovaginitis y balanopostitis), el ano y las uñas (onixis y perionixis candidiásicas). +El tratamiento óptimo implica la asociación de tratamientos antifúngicos prolongados y el tratamiento sistemático de los factores favorecedores. +Las malasseziasis se deben a levaduras lipófilas que causan la pitiriasis versicolor, la dermatitis seborreica y la foliculitis pitirospórica. +Su diagnóstico es ante todo clínico y el tratamiento se basa en la prescripción de antifúngicos tópicos. +Las trichosporonosis se deben a levaduras, y cuando existen ciertos factores favorecedores (calor, humedad, mala higiene e inmunodepresión), causan la piedra blanca." +que causa la candidiasis cutánea,"Las candidiasis cutáneas pueden afectar a los pliegues (intertrigo candidiásico), la orofaringe (estomatitis, queilosis angular), los genitales (vulvovaginitis y balanopostitis), el ano y las uñas (onixis y perionixis candidiásicas). +El tratamiento óptimo implica la asociación de tratamientos antifúngicos prolongados y el tratamiento sistemático de los factores favorecedores. +Las malasseziasis se deben a levaduras lipófilas que causan la pitiriasis versicolor, la dermatitis seborreica y la foliculitis pitirospórica. +Su diagnóstico es ante todo clínico y el tratamiento se basa en la prescripción de antifúngicos tópicos. +Las trichosporonosis se deben a levaduras, y cuando existen ciertos factores favorecedores (calor, humedad, mala higiene e inmunodepresión), causan la piedra blanca." +¿Qué causa la candidiasis cutánea?,"Las candidiasis cutáneas pueden afectar a los pliegues (intertrigo candidiásico), la orofaringe (estomatitis, queilosis angular), los genitales (vulvovaginitis y balanopostitis), el ano y las uñas (onixis y perionixis candidiásicas). +El tratamiento óptimo implica la asociación de tratamientos antifúngicos prolongados y el tratamiento sistemático de los factores favorecedores. +Las malasseziasis se deben a levaduras lipófilas que causan la pitiriasis versicolor, la dermatitis seborreica y la foliculitis pitirospórica. +Su diagnóstico es ante todo clínico y el tratamiento se basa en la prescripción de antifúngicos tópicos. +Las trichosporonosis se deben a levaduras, y cuando existen ciertos factores favorecedores (calor, humedad, mala higiene e inmunodepresión), causan la piedra blanca." +causas de la candidiasis cutánea,"Las candidiasis cutáneas pueden afectar a los pliegues (intertrigo candidiásico), la orofaringe (estomatitis, queilosis angular), los genitales (vulvovaginitis y balanopostitis), el ano y las uñas (onixis y perionixis candidiásicas). +El tratamiento óptimo implica la asociación de tratamientos antifúngicos prolongados y el tratamiento sistemático de los factores favorecedores. +Las malasseziasis se deben a levaduras lipófilas que causan la pitiriasis versicolor, la dermatitis seborreica y la foliculitis pitirospórica. +Su diagnóstico es ante todo clínico y el tratamiento se basa en la prescripción de antifúngicos tópicos. +Las trichosporonosis se deben a levaduras, y cuando existen ciertos factores favorecedores (calor, humedad, mala higiene e inmunodepresión), causan la piedra blanca." +¿Qué causa la piedra blanca en la piel?,"Las trichosporonosis se deben a levaduras, y cuando existen ciertos factores favorecedores (calor, humedad, mala higiene e inmunodepresión), causan la piedra blanca. +Palabras Clave: Dermatofitosis, Tiñas, Candidiasis cutáneas, Malassezia, Trichosporonosis" +causas de piedra blanca,"Las trichosporonosis se deben a levaduras, y cuando existen ciertos factores favorecedores (calor, humedad, mala higiene e inmunodepresión), causan la piedra blanca. +Palabras Clave: Dermatofitosis, Tiñas, Candidiasis cutáneas, Malassezia, Trichosporonosis" +¿Qué causa la piedra blanca en los ojos?,"Las trichosporonosis se deben a levaduras, y cuando existen ciertos factores favorecedores (calor, humedad, mala higiene e inmunodepresión), causan la piedra blanca. +Palabras Clave: Dermatofitosis, Tiñas, Candidiasis cutáneas, Malassezia, Trichosporonosis" +¿Qué causa la piedra blanca en las uñas?,"Las trichosporonosis se deben a levaduras, y cuando existen ciertos factores favorecedores (calor, humedad, mala higiene e inmunodepresión), causan la piedra blanca. +Palabras Clave: Dermatofitosis, Tiñas, Candidiasis cutáneas, Malassezia, Trichosporonosis" +¿Qué causa la piedra blanca?,"Las trichosporonosis se deben a levaduras, y cuando existen ciertos factores favorecedores (calor, humedad, mala higiene e inmunodepresión), causan la piedra blanca. +Palabras Clave: Dermatofitosis, Tiñas, Candidiasis cutáneas, Malassezia, Trichosporonosis" +¿Cuáles son los factores de riesgo de la hepatitis viral?,"Las hepatitis virales B y C son enfermedades casi siempre asintomáticas durante gran parte de su evolución. +Su detección precoz es de primordial importancia para tratarlas antes de que evolucionen hacia la cirrosis y sus complicaciones de carcinoma hepatocelular (CHC) e insuficiencia hepática. +En el caso del virus de la hepatitis C (VHC) los factores de riesgo están relacionados esencialmente con el contacto con la sangre. +Su evolución natural se caracteriza por una progresión de la fibrosis que puede conducir a la cirrosis con una velocidad variable según los pacientes y que se acelera con la edad. +La valoración de la fibrosis puede hacerse con métodos incruentos como el FibroTest-Actitest y/o el Fibroscan." +¿Cuáles son los factores de riesgo para la hepatitis viral?,"Las hepatitis virales B y C son enfermedades casi siempre asintomáticas durante gran parte de su evolución. +Su detección precoz es de primordial importancia para tratarlas antes de que evolucionen hacia la cirrosis y sus complicaciones de carcinoma hepatocelular (CHC) e insuficiencia hepática. +En el caso del virus de la hepatitis C (VHC) los factores de riesgo están relacionados esencialmente con el contacto con la sangre. +Su evolución natural se caracteriza por una progresión de la fibrosis que puede conducir a la cirrosis con una velocidad variable según los pacientes y que se acelera con la edad. +La valoración de la fibrosis puede hacerse con métodos incruentos como el FibroTest-Actitest y/o el Fibroscan." +¿Cuáles son los factores de riesgo de la hepatitis c?,"Las hepatitis virales B y C son enfermedades casi siempre asintomáticas durante gran parte de su evolución. +Su detección precoz es de primordial importancia para tratarlas antes de que evolucionen hacia la cirrosis y sus complicaciones de carcinoma hepatocelular (CHC) e insuficiencia hepática. +En el caso del virus de la hepatitis C (VHC) los factores de riesgo están relacionados esencialmente con el contacto con la sangre. +Su evolución natural se caracteriza por una progresión de la fibrosis que puede conducir a la cirrosis con una velocidad variable según los pacientes y que se acelera con la edad. +La valoración de la fibrosis puede hacerse con métodos incruentos como el FibroTest-Actitest y/o el Fibroscan." +¿Cuáles son los factores de riesgo de la hepatitis b?,"Las hepatitis virales B y C son enfermedades casi siempre asintomáticas durante gran parte de su evolución. +Su detección precoz es de primordial importancia para tratarlas antes de que evolucionen hacia la cirrosis y sus complicaciones de carcinoma hepatocelular (CHC) e insuficiencia hepática. +En el caso del virus de la hepatitis C (VHC) los factores de riesgo están relacionados esencialmente con el contacto con la sangre. +Su evolución natural se caracteriza por una progresión de la fibrosis que puede conducir a la cirrosis con una velocidad variable según los pacientes y que se acelera con la edad. +La valoración de la fibrosis puede hacerse con métodos incruentos como el FibroTest-Actitest y/o el Fibroscan." +¿Cuáles son los factores de riesgo de la hepatitis viral b?,"Las hepatitis virales B y C son enfermedades casi siempre asintomáticas durante gran parte de su evolución. +Su detección precoz es de primordial importancia para tratarlas antes de que evolucionen hacia la cirrosis y sus complicaciones de carcinoma hepatocelular (CHC) e insuficiencia hepática. +En el caso del virus de la hepatitis C (VHC) los factores de riesgo están relacionados esencialmente con el contacto con la sangre. +Su evolución natural se caracteriza por una progresión de la fibrosis que puede conducir a la cirrosis con una velocidad variable según los pacientes y que se acelera con la edad. +La valoración de la fibrosis puede hacerse con métodos incruentos como el FibroTest-Actitest y/o el Fibroscan." +¿Cuál es el tratamiento para la fibrosis?,"La valoración de la fibrosis puede hacerse con métodos incruentos como el FibroTest-Actitest y/o el Fibroscan. +El objetivo principal del tratamiento es obtener una respuesta viral prolongada caracterizada por un ARNVHC que permanece indetectable 6 meses después de la interrupción del tratamiento. +Con el tratamiento actual, que consiste en interferón pegilado y ribavirina, este objetivo se alcanza en casi el 60% del conjunto de todos los pacientes. +Sin embargo, este tratamiento puede dar lugar a numerosos efectos secundarios. +La llegada de nuevas terapéuticas, esencialmente antiproteasas y antipolimerasas que pueden aumentar en gran medida la eficacia del tratamiento, sobre todo en los genotipos 1 que responden peor, va a abrir una nueva era." +¿Cuánto tiempo permanece indetectable la fibrosis?,"La valoración de la fibrosis puede hacerse con métodos incruentos como el FibroTest-Actitest y/o el Fibroscan. +El objetivo principal del tratamiento es obtener una respuesta viral prolongada caracterizada por un ARNVHC que permanece indetectable 6 meses después de la interrupción del tratamiento. +Con el tratamiento actual, que consiste en interferón pegilado y ribavirina, este objetivo se alcanza en casi el 60% del conjunto de todos los pacientes. +Sin embargo, este tratamiento puede dar lugar a numerosos efectos secundarios. +La llegada de nuevas terapéuticas, esencialmente antiproteasas y antipolimerasas que pueden aumentar en gran medida la eficacia del tratamiento, sobre todo en los genotipos 1 que responden peor, va a abrir una nueva era." +¿Qué es el tratamiento de la fibrosis?,"La valoración de la fibrosis puede hacerse con métodos incruentos como el FibroTest-Actitest y/o el Fibroscan. +El objetivo principal del tratamiento es obtener una respuesta viral prolongada caracterizada por un ARNVHC que permanece indetectable 6 meses después de la interrupción del tratamiento. +Con el tratamiento actual, que consiste en interferón pegilado y ribavirina, este objetivo se alcanza en casi el 60% del conjunto de todos los pacientes. +Sin embargo, este tratamiento puede dar lugar a numerosos efectos secundarios. +La llegada de nuevas terapéuticas, esencialmente antiproteasas y antipolimerasas que pueden aumentar en gran medida la eficacia del tratamiento, sobre todo en los genotipos 1 que responden peor, va a abrir una nueva era." +¿Cuánto tiempo permanece indetectable el interferón pegilado?,"La valoración de la fibrosis puede hacerse con métodos incruentos como el FibroTest-Actitest y/o el Fibroscan. +El objetivo principal del tratamiento es obtener una respuesta viral prolongada caracterizada por un ARNVHC que permanece indetectable 6 meses después de la interrupción del tratamiento. +Con el tratamiento actual, que consiste en interferón pegilado y ribavirina, este objetivo se alcanza en casi el 60% del conjunto de todos los pacientes. +Sin embargo, este tratamiento puede dar lugar a numerosos efectos secundarios. +La llegada de nuevas terapéuticas, esencialmente antiproteasas y antipolimerasas que pueden aumentar en gran medida la eficacia del tratamiento, sobre todo en los genotipos 1 que responden peor, va a abrir una nueva era." +¿Qué es el tratamiento de fibrosis?,"La valoración de la fibrosis puede hacerse con métodos incruentos como el FibroTest-Actitest y/o el Fibroscan. +El objetivo principal del tratamiento es obtener una respuesta viral prolongada caracterizada por un ARNVHC que permanece indetectable 6 meses después de la interrupción del tratamiento. +Con el tratamiento actual, que consiste en interferón pegilado y ribavirina, este objetivo se alcanza en casi el 60% del conjunto de todos los pacientes. +Sin embargo, este tratamiento puede dar lugar a numerosos efectos secundarios. +La llegada de nuevas terapéuticas, esencialmente antiproteasas y antipolimerasas que pueden aumentar en gran medida la eficacia del tratamiento, sobre todo en los genotipos 1 que responden peor, va a abrir una nueva era." +que es el tratamiento de la hepatitis b,"Se trata de un virus muy infeccioso que se transmite preferentemente de forma vertical y familiar en las regiones muy endémicas. +En Occidente, la transmisión es sobre todo sexual. +Existe una vacuna segura y eficaz. +Su evolución natural pasa por varias fases y puede conducir a la cirrosis y al CHC. +El objetivo del tratamiento de la hepatitis B es interrumpir o reprimir de manera significativa la replicación del virus B para lograr la normalización de la alanina aminotransferasa (ALAT) y una mejoría histológica. +El tratamiento está indicado en los pacientes con hepatitis activa o que ya han desarrollado una fibrosis significativa. +Los tratamientos consisten en interferón o en los análogos disponibles: lamivudina, entecavir y adefovir." +¿Cuáles son los tratamientos para la hepatitis b?,"Se trata de un virus muy infeccioso que se transmite preferentemente de forma vertical y familiar en las regiones muy endémicas. +En Occidente, la transmisión es sobre todo sexual. +Existe una vacuna segura y eficaz. +Su evolución natural pasa por varias fases y puede conducir a la cirrosis y al CHC. +El objetivo del tratamiento de la hepatitis B es interrumpir o reprimir de manera significativa la replicación del virus B para lograr la normalización de la alanina aminotransferasa (ALAT) y una mejoría histológica. +El tratamiento está indicado en los pacientes con hepatitis activa o que ya han desarrollado una fibrosis significativa. +Los tratamientos consisten en interferón o en los análogos disponibles: lamivudina, entecavir y adefovir." +¿Cuál es el tratamiento para la hepatitis b?,"Se trata de un virus muy infeccioso que se transmite preferentemente de forma vertical y familiar en las regiones muy endémicas. +En Occidente, la transmisión es sobre todo sexual. +Existe una vacuna segura y eficaz. +Su evolución natural pasa por varias fases y puede conducir a la cirrosis y al CHC. +El objetivo del tratamiento de la hepatitis B es interrumpir o reprimir de manera significativa la replicación del virus B para lograr la normalización de la alanina aminotransferasa (ALAT) y una mejoría histológica. +El tratamiento está indicado en los pacientes con hepatitis activa o que ya han desarrollado una fibrosis significativa. +Los tratamientos consisten en interferón o en los análogos disponibles: lamivudina, entecavir y adefovir." +¿Qué es el tratamiento de la hepatitis b?,"Se trata de un virus muy infeccioso que se transmite preferentemente de forma vertical y familiar en las regiones muy endémicas. +En Occidente, la transmisión es sobre todo sexual. +Existe una vacuna segura y eficaz. +Su evolución natural pasa por varias fases y puede conducir a la cirrosis y al CHC. +El objetivo del tratamiento de la hepatitis B es interrumpir o reprimir de manera significativa la replicación del virus B para lograr la normalización de la alanina aminotransferasa (ALAT) y una mejoría histológica. +El tratamiento está indicado en los pacientes con hepatitis activa o que ya han desarrollado una fibrosis significativa. +Los tratamientos consisten en interferón o en los análogos disponibles: lamivudina, entecavir y adefovir." +¿Cuáles son los tratamientos para la hepatitis B?,"Se trata de un virus muy infeccioso que se transmite preferentemente de forma vertical y familiar en las regiones muy endémicas. +En Occidente, la transmisión es sobre todo sexual. +Existe una vacuna segura y eficaz. +Su evolución natural pasa por varias fases y puede conducir a la cirrosis y al CHC. +El objetivo del tratamiento de la hepatitis B es interrumpir o reprimir de manera significativa la replicación del virus B para lograr la normalización de la alanina aminotransferasa (ALAT) y una mejoría histológica. +El tratamiento está indicado en los pacientes con hepatitis activa o que ya han desarrollado una fibrosis significativa. +Los tratamientos consisten en interferón o en los análogos disponibles: lamivudina, entecavir y adefovir." +¿Cuáles son los tratamientos para el interferón?,"Los tratamientos consisten en interferón o en los análogos disponibles: lamivudina, entecavir y adefovir. +Se están valorando otros fármacos prometedores como la telbivudina, la clevudina, la emtricitabina y el tenofovir." +¿Cuáles son los tratamientos para lamivudina?,"Los tratamientos consisten en interferón o en los análogos disponibles: lamivudina, entecavir y adefovir. +Se están valorando otros fármacos prometedores como la telbivudina, la clevudina, la emtricitabina y el tenofovir." +qué medicamentos se utilizan para tratar lamivudina,"Los tratamientos consisten en interferón o en los análogos disponibles: lamivudina, entecavir y adefovir. +Se están valorando otros fármacos prometedores como la telbivudina, la clevudina, la emtricitabina y el tenofovir." +¿Cuáles son los tratamientos de lamivudina?,"Los tratamientos consisten en interferón o en los análogos disponibles: lamivudina, entecavir y adefovir. +Se están valorando otros fármacos prometedores como la telbivudina, la clevudina, la emtricitabina y el tenofovir." +qué medicamentos se utilizan para tratar el interferón,"Los tratamientos consisten en interferón o en los análogos disponibles: lamivudina, entecavir y adefovir. +Se están valorando otros fármacos prometedores como la telbivudina, la clevudina, la emtricitabina y el tenofovir." +¿Cuáles son las causas de la endometriosis?,"La endometriosis consiste en la presencia de células endometriales en localizaciones ectópicas. +Se observa sobre todo en mujeres en edad fértil, con una prevalencia del 5-20% y afecta principalmente al aparato genital, aunque también puede encontrarse en casi todos demás órganos del cuerpo. +Puede dar lugar a dolor y esterilidad, pero también a hematuria, rectorragias, hemoptisis, tenesmo u oclusión digestiva. +Sin embargo, también puede ser asintomática. +La fisiopatología de la endometriosis es multifactorial y en ella intervienen factores mecánicos, hormonales, inmunológicos, inflamatorios, genéticos, angiogénicos y apoptósicos." +que es la endometriosis,"La endometriosis consiste en la presencia de células endometriales en localizaciones ectópicas. +Se observa sobre todo en mujeres en edad fértil, con una prevalencia del 5-20% y afecta principalmente al aparato genital, aunque también puede encontrarse en casi todos demás órganos del cuerpo. +Puede dar lugar a dolor y esterilidad, pero también a hematuria, rectorragias, hemoptisis, tenesmo u oclusión digestiva. +Sin embargo, también puede ser asintomática. +La fisiopatología de la endometriosis es multifactorial y en ella intervienen factores mecánicos, hormonales, inmunológicos, inflamatorios, genéticos, angiogénicos y apoptósicos." +¿Qué es la endometriosis en las mujeres?,"La endometriosis consiste en la presencia de células endometriales en localizaciones ectópicas. +Se observa sobre todo en mujeres en edad fértil, con una prevalencia del 5-20% y afecta principalmente al aparato genital, aunque también puede encontrarse en casi todos demás órganos del cuerpo. +Puede dar lugar a dolor y esterilidad, pero también a hematuria, rectorragias, hemoptisis, tenesmo u oclusión digestiva. +Sin embargo, también puede ser asintomática. +La fisiopatología de la endometriosis es multifactorial y en ella intervienen factores mecánicos, hormonales, inmunológicos, inflamatorios, genéticos, angiogénicos y apoptósicos." +¿Cuáles son las causas de la endometriosis en las mujeres?,"La endometriosis consiste en la presencia de células endometriales en localizaciones ectópicas. +Se observa sobre todo en mujeres en edad fértil, con una prevalencia del 5-20% y afecta principalmente al aparato genital, aunque también puede encontrarse en casi todos demás órganos del cuerpo. +Puede dar lugar a dolor y esterilidad, pero también a hematuria, rectorragias, hemoptisis, tenesmo u oclusión digestiva. +Sin embargo, también puede ser asintomática. +La fisiopatología de la endometriosis es multifactorial y en ella intervienen factores mecánicos, hormonales, inmunológicos, inflamatorios, genéticos, angiogénicos y apoptósicos." +¿Cuáles son las causas de la endometriosis en mujeres?,"La endometriosis consiste en la presencia de células endometriales en localizaciones ectópicas. +Se observa sobre todo en mujeres en edad fértil, con una prevalencia del 5-20% y afecta principalmente al aparato genital, aunque también puede encontrarse en casi todos demás órganos del cuerpo. +Puede dar lugar a dolor y esterilidad, pero también a hematuria, rectorragias, hemoptisis, tenesmo u oclusión digestiva. +Sin embargo, también puede ser asintomática. +La fisiopatología de la endometriosis es multifactorial y en ella intervienen factores mecánicos, hormonales, inmunológicos, inflamatorios, genéticos, angiogénicos y apoptósicos." +¿Cuál es la fisiopatología de la endometriosis?,"La fisiopatología de la endometriosis es multifactorial y en ella intervienen factores mecánicos, hormonales, inmunológicos, inflamatorios, genéticos, angiogénicos y apoptósicos. +El diagnóstico clínico puede sospecharse ante la presencia de signos indicativos de endometriosis en la anamnesis en forma de dolores cíclicos e invalidantes que se manifiestan como dismenorrea y/o dispareunia. +El diagnóstico descansa también en estudios complementarios de imagen tales como la ecografía o la resonancia magnética (RM). +Su tratamiento puede ser médico, con fármacos progestágenos o agonistas de la GnRH, quirúrgico, con resección de los nódulos endometriósicos y/o de los quistes de los endometriomas. +Tras el tratamiento pueden presentarse recidivas, lo que obliga a establecer un seguimiento." +¿Qué es la fisiopatología de la endometriosis?,"La fisiopatología de la endometriosis es multifactorial y en ella intervienen factores mecánicos, hormonales, inmunológicos, inflamatorios, genéticos, angiogénicos y apoptósicos. +El diagnóstico clínico puede sospecharse ante la presencia de signos indicativos de endometriosis en la anamnesis en forma de dolores cíclicos e invalidantes que se manifiestan como dismenorrea y/o dispareunia. +El diagnóstico descansa también en estudios complementarios de imagen tales como la ecografía o la resonancia magnética (RM). +Su tratamiento puede ser médico, con fármacos progestágenos o agonistas de la GnRH, quirúrgico, con resección de los nódulos endometriósicos y/o de los quistes de los endometriomas. +Tras el tratamiento pueden presentarse recidivas, lo que obliga a establecer un seguimiento." +¿Cuáles son los síntomas de la endometriosis?,"La fisiopatología de la endometriosis es multifactorial y en ella intervienen factores mecánicos, hormonales, inmunológicos, inflamatorios, genéticos, angiogénicos y apoptósicos. +El diagnóstico clínico puede sospecharse ante la presencia de signos indicativos de endometriosis en la anamnesis en forma de dolores cíclicos e invalidantes que se manifiestan como dismenorrea y/o dispareunia. +El diagnóstico descansa también en estudios complementarios de imagen tales como la ecografía o la resonancia magnética (RM). +Su tratamiento puede ser médico, con fármacos progestágenos o agonistas de la GnRH, quirúrgico, con resección de los nódulos endometriósicos y/o de los quistes de los endometriomas. +Tras el tratamiento pueden presentarse recidivas, lo que obliga a establecer un seguimiento." +¿Cuáles son los signos de la endometriosis?,"La fisiopatología de la endometriosis es multifactorial y en ella intervienen factores mecánicos, hormonales, inmunológicos, inflamatorios, genéticos, angiogénicos y apoptósicos. +El diagnóstico clínico puede sospecharse ante la presencia de signos indicativos de endometriosis en la anamnesis en forma de dolores cíclicos e invalidantes que se manifiestan como dismenorrea y/o dispareunia. +El diagnóstico descansa también en estudios complementarios de imagen tales como la ecografía o la resonancia magnética (RM). +Su tratamiento puede ser médico, con fármacos progestágenos o agonistas de la GnRH, quirúrgico, con resección de los nódulos endometriósicos y/o de los quistes de los endometriomas. +Tras el tratamiento pueden presentarse recidivas, lo que obliga a establecer un seguimiento." +¿Cuáles son las causas de la endometriosis?,"La fisiopatología de la endometriosis es multifactorial y en ella intervienen factores mecánicos, hormonales, inmunológicos, inflamatorios, genéticos, angiogénicos y apoptósicos. +El diagnóstico clínico puede sospecharse ante la presencia de signos indicativos de endometriosis en la anamnesis en forma de dolores cíclicos e invalidantes que se manifiestan como dismenorrea y/o dispareunia. +El diagnóstico descansa también en estudios complementarios de imagen tales como la ecografía o la resonancia magnética (RM). +Su tratamiento puede ser médico, con fármacos progestágenos o agonistas de la GnRH, quirúrgico, con resección de los nódulos endometriósicos y/o de los quistes de los endometriomas. +Tras el tratamiento pueden presentarse recidivas, lo que obliga a establecer un seguimiento." +que es un prolapso vaginal,"Se denomina prolapso a una protrusión uterovaginal provocada por un descenso de los órganos pélvicos. +El prolapso puede contener la vejiga, el útero o la cúpula vaginal, el recto o el intestino delgado. +El desarrollo del prolapso es multifactorial; básicamente guarda relación con el parto vaginal, la edad avanzada y el índice de masa corporal (IMC). +El parto vaginal, la histerectomía, los esfuerzos físicos crónicos, el envejecimiento y anomalías del tejido conjuntivo predisponen a algunas mujeres a una disfunción de los sistemas musculoligamentosos de sostén y contención de los órganos pélvicos, cuya consecuencia es el prolapso. +Las manifestaciones clínicas imputables al prolapso comprenden, en general, trastornos funcionales inespecíficos, vesicales, intestinales, pélvicos o sexuales." +que es el prolapso vaginal,"Se denomina prolapso a una protrusión uterovaginal provocada por un descenso de los órganos pélvicos. +El prolapso puede contener la vejiga, el útero o la cúpula vaginal, el recto o el intestino delgado. +El desarrollo del prolapso es multifactorial; básicamente guarda relación con el parto vaginal, la edad avanzada y el índice de masa corporal (IMC). +El parto vaginal, la histerectomía, los esfuerzos físicos crónicos, el envejecimiento y anomalías del tejido conjuntivo predisponen a algunas mujeres a una disfunción de los sistemas musculoligamentosos de sostén y contención de los órganos pélvicos, cuya consecuencia es el prolapso. +Las manifestaciones clínicas imputables al prolapso comprenden, en general, trastornos funcionales inespecíficos, vesicales, intestinales, pélvicos o sexuales." +¿Qué es el prolapso vaginal?,"Se denomina prolapso a una protrusión uterovaginal provocada por un descenso de los órganos pélvicos. +El prolapso puede contener la vejiga, el útero o la cúpula vaginal, el recto o el intestino delgado. +El desarrollo del prolapso es multifactorial; básicamente guarda relación con el parto vaginal, la edad avanzada y el índice de masa corporal (IMC). +El parto vaginal, la histerectomía, los esfuerzos físicos crónicos, el envejecimiento y anomalías del tejido conjuntivo predisponen a algunas mujeres a una disfunción de los sistemas musculoligamentosos de sostén y contención de los órganos pélvicos, cuya consecuencia es el prolapso. +Las manifestaciones clínicas imputables al prolapso comprenden, en general, trastornos funcionales inespecíficos, vesicales, intestinales, pélvicos o sexuales." +que es un prolapso,"Se denomina prolapso a una protrusión uterovaginal provocada por un descenso de los órganos pélvicos. +El prolapso puede contener la vejiga, el útero o la cúpula vaginal, el recto o el intestino delgado. +El desarrollo del prolapso es multifactorial; básicamente guarda relación con el parto vaginal, la edad avanzada y el índice de masa corporal (IMC). +El parto vaginal, la histerectomía, los esfuerzos físicos crónicos, el envejecimiento y anomalías del tejido conjuntivo predisponen a algunas mujeres a una disfunción de los sistemas musculoligamentosos de sostén y contención de los órganos pélvicos, cuya consecuencia es el prolapso. +Las manifestaciones clínicas imputables al prolapso comprenden, en general, trastornos funcionales inespecíficos, vesicales, intestinales, pélvicos o sexuales." +¿Qué causa el prolapso vaginal?,"Se denomina prolapso a una protrusión uterovaginal provocada por un descenso de los órganos pélvicos. +El prolapso puede contener la vejiga, el útero o la cúpula vaginal, el recto o el intestino delgado. +El desarrollo del prolapso es multifactorial; básicamente guarda relación con el parto vaginal, la edad avanzada y el índice de masa corporal (IMC). +El parto vaginal, la histerectomía, los esfuerzos físicos crónicos, el envejecimiento y anomalías del tejido conjuntivo predisponen a algunas mujeres a una disfunción de los sistemas musculoligamentosos de sostén y contención de los órganos pélvicos, cuya consecuencia es el prolapso. +Las manifestaciones clínicas imputables al prolapso comprenden, en general, trastornos funcionales inespecíficos, vesicales, intestinales, pélvicos o sexuales." +¿Qué es el prolapso pélvico?,"Las manifestaciones clínicas imputables al prolapso comprenden, en general, trastornos funcionales inespecíficos, vesicales, intestinales, pélvicos o sexuales. +Dado que el prolapso pélvico es una alteración funcional, sólo deben explorarse y tratarse las pacientes sintomáticas. +Las estrategias terapéuticas varían del control simple al pesario y hasta la cirugía reparadora reconstructiva o de obliteración. +Las técnicas quirúrgicas pueden practicarse por una vía de acceso abdominal o vaginal." +¿Cuáles son las causas del prolapso pélvico?,"Las manifestaciones clínicas imputables al prolapso comprenden, en general, trastornos funcionales inespecíficos, vesicales, intestinales, pélvicos o sexuales. +Dado que el prolapso pélvico es una alteración funcional, sólo deben explorarse y tratarse las pacientes sintomáticas. +Las estrategias terapéuticas varían del control simple al pesario y hasta la cirugía reparadora reconstructiva o de obliteración. +Las técnicas quirúrgicas pueden practicarse por una vía de acceso abdominal o vaginal." +que es un prolapso pélvico,"Las manifestaciones clínicas imputables al prolapso comprenden, en general, trastornos funcionales inespecíficos, vesicales, intestinales, pélvicos o sexuales. +Dado que el prolapso pélvico es una alteración funcional, sólo deben explorarse y tratarse las pacientes sintomáticas. +Las estrategias terapéuticas varían del control simple al pesario y hasta la cirugía reparadora reconstructiva o de obliteración. +Las técnicas quirúrgicas pueden practicarse por una vía de acceso abdominal o vaginal." +¿Qué es un prolapso pélvico?,"Las manifestaciones clínicas imputables al prolapso comprenden, en general, trastornos funcionales inespecíficos, vesicales, intestinales, pélvicos o sexuales. +Dado que el prolapso pélvico es una alteración funcional, sólo deben explorarse y tratarse las pacientes sintomáticas. +Las estrategias terapéuticas varían del control simple al pesario y hasta la cirugía reparadora reconstructiva o de obliteración. +Las técnicas quirúrgicas pueden practicarse por una vía de acceso abdominal o vaginal." +que es el prolapso pélvico,"Las manifestaciones clínicas imputables al prolapso comprenden, en general, trastornos funcionales inespecíficos, vesicales, intestinales, pélvicos o sexuales. +Dado que el prolapso pélvico es una alteración funcional, sólo deben explorarse y tratarse las pacientes sintomáticas. +Las estrategias terapéuticas varían del control simple al pesario y hasta la cirugía reparadora reconstructiva o de obliteración. +Las técnicas quirúrgicas pueden practicarse por una vía de acceso abdominal o vaginal." +¿Cuáles son los métodos de reparación de los prolapsos?,"Las técnicas quirúrgicas pueden practicarse por una vía de acceso abdominal o vaginal. +Según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los materiales protésicos para las reparaciones transvaginales de los prolapsos deben usarse sólo en el marco de los protocolos de investigación, puesto que los datos actualmente disponibles son insuficientes para ampliar las indicaciones de estas técnicas. +Los métodos preventivos del prolapso no están claramente identificados. +Sin embargo, algunas recomendaciones serían útiles: bajar de peso, evitar levantar objetos pesados, tratar el estreñimiento crónico, limitar los factores de riesgo obstétricos e iniciar una reeducación pelviperineal." +¿Cuáles son las técnicas quirúrgicas para el prolapso vaginal?,"Las técnicas quirúrgicas pueden practicarse por una vía de acceso abdominal o vaginal. +Según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los materiales protésicos para las reparaciones transvaginales de los prolapsos deben usarse sólo en el marco de los protocolos de investigación, puesto que los datos actualmente disponibles son insuficientes para ampliar las indicaciones de estas técnicas. +Los métodos preventivos del prolapso no están claramente identificados. +Sin embargo, algunas recomendaciones serían útiles: bajar de peso, evitar levantar objetos pesados, tratar el estreñimiento crónico, limitar los factores de riesgo obstétricos e iniciar una reeducación pelviperineal." +¿Cuáles son las técnicas quirúrgicas para el prolapso?,"Las técnicas quirúrgicas pueden practicarse por una vía de acceso abdominal o vaginal. +Según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los materiales protésicos para las reparaciones transvaginales de los prolapsos deben usarse sólo en el marco de los protocolos de investigación, puesto que los datos actualmente disponibles son insuficientes para ampliar las indicaciones de estas técnicas. +Los métodos preventivos del prolapso no están claramente identificados. +Sin embargo, algunas recomendaciones serían útiles: bajar de peso, evitar levantar objetos pesados, tratar el estreñimiento crónico, limitar los factores de riesgo obstétricos e iniciar una reeducación pelviperineal." +¿Cuáles son las técnicas de reparación de los prolapsos?,"Las técnicas quirúrgicas pueden practicarse por una vía de acceso abdominal o vaginal. +Según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los materiales protésicos para las reparaciones transvaginales de los prolapsos deben usarse sólo en el marco de los protocolos de investigación, puesto que los datos actualmente disponibles son insuficientes para ampliar las indicaciones de estas técnicas. +Los métodos preventivos del prolapso no están claramente identificados. +Sin embargo, algunas recomendaciones serían útiles: bajar de peso, evitar levantar objetos pesados, tratar el estreñimiento crónico, limitar los factores de riesgo obstétricos e iniciar una reeducación pelviperineal." +¿Cuáles son los métodos de reparación de los prolapsos vaginales?,"Las técnicas quirúrgicas pueden practicarse por una vía de acceso abdominal o vaginal. +Según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los materiales protésicos para las reparaciones transvaginales de los prolapsos deben usarse sólo en el marco de los protocolos de investigación, puesto que los datos actualmente disponibles son insuficientes para ampliar las indicaciones de estas técnicas. +Los métodos preventivos del prolapso no están claramente identificados. +Sin embargo, algunas recomendaciones serían útiles: bajar de peso, evitar levantar objetos pesados, tratar el estreñimiento crónico, limitar los factores de riesgo obstétricos e iniciar una reeducación pelviperineal." +¿Qué es el prolapso de los órganos pélvicos?,"Palabras Clave: Prolapso de los órganos pélvicos, Trastorno funcional, Cirugía reparadora, Colpocleisis, Pesario" +¿Cuál es la palabra clave para el prolapso de los órganos pélvicos?,"Palabras Clave: Prolapso de los órganos pélvicos, Trastorno funcional, Cirugía reparadora, Colpocleisis, Pesario" +¿Cuáles son las palabras para el prolapso de los órganos pélvicos?,"Palabras Clave: Prolapso de los órganos pélvicos, Trastorno funcional, Cirugía reparadora, Colpocleisis, Pesario" +¿Cuáles son las palabras clave para el prolapso de los órganos pélvicos?,"Palabras Clave: Prolapso de los órganos pélvicos, Trastorno funcional, Cirugía reparadora, Colpocleisis, Pesario" +que es el prolapso de los órganos pélvicos,"Palabras Clave: Prolapso de los órganos pélvicos, Trastorno funcional, Cirugía reparadora, Colpocleisis, Pesario" +¿Cuáles son los diferentes tipos de incontinencia urinaria?,"La incontinencia urinaria afecta a cerca de un 30% de las mujeres mayores de 18 años aunque probablemente su prevalencia se encuentre subestimada. +Sin embargo, su diagnóstico es sencillo y el médico general puede garantizar su tratamiento inicial. +Consiste en detallar, mediante una anamnesis precisa, sus principales características (en particular, su sintomatología y su repercusión sobre la calidad de vida) y en llevar a cabo una exploración física cuidadosa. +Se distinguen clásicamente tres tipos de incontinencia urinaria: de esfuerzo, por hiperactividad vesical o mixta." +¿Cuáles son los tres tipos de incontinencia urinaria?,"La incontinencia urinaria afecta a cerca de un 30% de las mujeres mayores de 18 años aunque probablemente su prevalencia se encuentre subestimada. +Sin embargo, su diagnóstico es sencillo y el médico general puede garantizar su tratamiento inicial. +Consiste en detallar, mediante una anamnesis precisa, sus principales características (en particular, su sintomatología y su repercusión sobre la calidad de vida) y en llevar a cabo una exploración física cuidadosa. +Se distinguen clásicamente tres tipos de incontinencia urinaria: de esfuerzo, por hiperactividad vesical o mixta." +¿Cuáles son los tipos de incontinencia urinaria?,"La incontinencia urinaria afecta a cerca de un 30% de las mujeres mayores de 18 años aunque probablemente su prevalencia se encuentre subestimada. +Sin embargo, su diagnóstico es sencillo y el médico general puede garantizar su tratamiento inicial. +Consiste en detallar, mediante una anamnesis precisa, sus principales características (en particular, su sintomatología y su repercusión sobre la calidad de vida) y en llevar a cabo una exploración física cuidadosa. +Se distinguen clásicamente tres tipos de incontinencia urinaria: de esfuerzo, por hiperactividad vesical o mixta." +tipos de incontinencia urinaria,"La incontinencia urinaria afecta a cerca de un 30% de las mujeres mayores de 18 años aunque probablemente su prevalencia se encuentre subestimada. +Sin embargo, su diagnóstico es sencillo y el médico general puede garantizar su tratamiento inicial. +Consiste en detallar, mediante una anamnesis precisa, sus principales características (en particular, su sintomatología y su repercusión sobre la calidad de vida) y en llevar a cabo una exploración física cuidadosa. +Se distinguen clásicamente tres tipos de incontinencia urinaria: de esfuerzo, por hiperactividad vesical o mixta." +¿Qué es la incontinencia urinaria en las mujeres?,"La incontinencia urinaria afecta a cerca de un 30% de las mujeres mayores de 18 años aunque probablemente su prevalencia se encuentre subestimada. +Sin embargo, su diagnóstico es sencillo y el médico general puede garantizar su tratamiento inicial. +Consiste en detallar, mediante una anamnesis precisa, sus principales características (en particular, su sintomatología y su repercusión sobre la calidad de vida) y en llevar a cabo una exploración física cuidadosa. +Se distinguen clásicamente tres tipos de incontinencia urinaria: de esfuerzo, por hiperactividad vesical o mixta." +¿Cu��les son los tres tipos de incontinencia urinaria?,"Se distinguen clásicamente tres tipos de incontinencia urinaria: de esfuerzo, por hiperactividad vesical o mixta. +La comprensión de los mecanismos fisiopatológicos de la incontinencia urinaria de esfuerzo ha permitido el desarrollo de los cabestrillos suburetrales, que constituyen un progreso terapéutico de primer orden cuando está indicado el tratamiento quirúrgico. +Palabras Clave: Incontinencia urinaria de esfuerzo, Incontinencia urinaria por hiperactividad vesical, Incontinencia urinaria mixta, Cabestrillos suburetrales" +tipos de incontinencia urinaria,"Se distinguen clásicamente tres tipos de incontinencia urinaria: de esfuerzo, por hiperactividad vesical o mixta. +La comprensión de los mecanismos fisiopatológicos de la incontinencia urinaria de esfuerzo ha permitido el desarrollo de los cabestrillos suburetrales, que constituyen un progreso terapéutico de primer orden cuando está indicado el tratamiento quirúrgico. +Palabras Clave: Incontinencia urinaria de esfuerzo, Incontinencia urinaria por hiperactividad vesical, Incontinencia urinaria mixta, Cabestrillos suburetrales" +¿Cuáles son los tres tipos de incontinencia urinaria de esfuerzo?,"Se distinguen clásicamente tres tipos de incontinencia urinaria: de esfuerzo, por hiperactividad vesical o mixta. +La comprensión de los mecanismos fisiopatológicos de la incontinencia urinaria de esfuerzo ha permitido el desarrollo de los cabestrillos suburetrales, que constituyen un progreso terapéutico de primer orden cuando está indicado el tratamiento quirúrgico. +Palabras Clave: Incontinencia urinaria de esfuerzo, Incontinencia urinaria por hiperactividad vesical, Incontinencia urinaria mixta, Cabestrillos suburetrales" +diferentes tipos de incontinencia urinaria,"Se distinguen clásicamente tres tipos de incontinencia urinaria: de esfuerzo, por hiperactividad vesical o mixta. +La comprensión de los mecanismos fisiopatológicos de la incontinencia urinaria de esfuerzo ha permitido el desarrollo de los cabestrillos suburetrales, que constituyen un progreso terapéutico de primer orden cuando está indicado el tratamiento quirúrgico. +Palabras Clave: Incontinencia urinaria de esfuerzo, Incontinencia urinaria por hiperactividad vesical, Incontinencia urinaria mixta, Cabestrillos suburetrales" +¿Qué es la incontinencia urinaria de esfuerzo?,"Se distinguen clásicamente tres tipos de incontinencia urinaria: de esfuerzo, por hiperactividad vesical o mixta. +La comprensión de los mecanismos fisiopatológicos de la incontinencia urinaria de esfuerzo ha permitido el desarrollo de los cabestrillos suburetrales, que constituyen un progreso terapéutico de primer orden cuando está indicado el tratamiento quirúrgico. +Palabras Clave: Incontinencia urinaria de esfuerzo, Incontinencia urinaria por hiperactividad vesical, Incontinencia urinaria mixta, Cabestrillos suburetrales" +¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer de endometrio?,"Con una incidencia de 25/100.000, el cáncer de endometrio es el proceso oncológico ginecológico más frecuente. +La media de edad de aparición es de 63 años. +No existen programas de detección selectiva del cáncer de endometrio. +Sus factores de riesgo principales son la edad, la obesidad, la diabetes y la hipertensión arterial. +Cualquier hiperestrogenismo aumenta el riesgo de cáncer de endometrio por incremento de la proliferación de las células endometriales. +La mayoría de los cánceres de endometrio se diagnostican en el estadio I y tienen un pronóstico excelente. +Los adenocarcinomas endometrioides constituyen un 80-90% de los cánceres de endometrio." +¿Cuál es la edad de aparición del cáncer de endometrio?,"Con una incidencia de 25/100.000, el cáncer de endometrio es el proceso oncológico ginecológico más frecuente. +La media de edad de aparición es de 63 años. +No existen programas de detección selectiva del cáncer de endometrio. +Sus factores de riesgo principales son la edad, la obesidad, la diabetes y la hipertensión arterial. +Cualquier hiperestrogenismo aumenta el riesgo de cáncer de endometrio por incremento de la proliferación de las células endometriales. +La mayoría de los cánceres de endometrio se diagnostican en el estadio I y tienen un pronóstico excelente. +Los adenocarcinomas endometrioides constituyen un 80-90% de los cánceres de endometrio." +¿Cuáles son los factores de riesgo para el cáncer de endometrio?,"Con una incidencia de 25/100.000, el cáncer de endometrio es el proceso oncológico ginecológico más frecuente. +La media de edad de aparición es de 63 años. +No existen programas de detección selectiva del cáncer de endometrio. +Sus factores de riesgo principales son la edad, la obesidad, la diabetes y la hipertensión arterial. +Cualquier hiperestrogenismo aumenta el riesgo de cáncer de endometrio por incremento de la proliferación de las células endometriales. +La mayoría de los cánceres de endometrio se diagnostican en el estadio I y tienen un pronóstico excelente. +Los adenocarcinomas endometrioides constituyen un 80-90% de los cánceres de endometrio." +¿Cuáles son los factores de riesgo de cáncer de endometrio?,"Con una incidencia de 25/100.000, el cáncer de endometrio es el proceso oncológico ginecológico más frecuente. +La media de edad de aparición es de 63 años. +No existen programas de detección selectiva del cáncer de endometrio. +Sus factores de riesgo principales son la edad, la obesidad, la diabetes y la hipertensión arterial. +Cualquier hiperestrogenismo aumenta el riesgo de cáncer de endometrio por incremento de la proliferación de las células endometriales. +La mayoría de los cánceres de endometrio se diagnostican en el estadio I y tienen un pronóstico excelente. +Los adenocarcinomas endometrioides constituyen un 80-90% de los cánceres de endometrio." +¿Cuál es el pronóstico del cáncer de endometrio?,"Con una incidencia de 25/100.000, el cáncer de endometrio es el proceso oncológico ginecológico más frecuente. +La media de edad de aparición es de 63 años. +No existen programas de detección selectiva del cáncer de endometrio. +Sus factores de riesgo principales son la edad, la obesidad, la diabetes y la hipertensión arterial. +Cualquier hiperestrogenismo aumenta el riesgo de cáncer de endometrio por incremento de la proliferación de las células endometriales. +La mayoría de los cánceres de endometrio se diagnostican en el estadio I y tienen un pronóstico excelente. +Los adenocarcinomas endometrioides constituyen un 80-90% de los cánceres de endometrio." +¿Cuál es el pronóstico del cáncer de endometrio?,"La mayoría de los cánceres de endometrio se diagnostican en el estadio I y tienen un pronóstico excelente. +Los adenocarcinomas endometrioides constituyen un 80-90% de los cánceres de endometrio. +Cualquier metrorragia posmenopáusica o hemorragia anómala en el período perimenopáusico o que se presente en una mujer sometida a tratamiento hormonal sustitutivo (THS) debe estudiarse mediante frotis cervical, biopsia de endometrio y ecografía pélvica. +En caso de duda diagnóstica, es necesario practicar una histeroscopia. +El estudio de extensión consta de una tomografía computarizada (TC) abdominopélvica y una radiografía pulmonar." +¿Cuál es el pronóstico de un cáncer de endometrio?,"La mayoría de los cánceres de endometrio se diagnostican en el estadio I y tienen un pronóstico excelente. +Los adenocarcinomas endometrioides constituyen un 80-90% de los cánceres de endometrio. +Cualquier metrorragia posmenopáusica o hemorragia anómala en el período perimenopáusico o que se presente en una mujer sometida a tratamiento hormonal sustitutivo (THS) debe estudiarse mediante frotis cervical, biopsia de endometrio y ecografía pélvica. +En caso de duda diagnóstica, es necesario practicar una histeroscopia. +El estudio de extensión consta de una tomografía computarizada (TC) abdominopélvica y una radiografía pulmonar." +¿Qué es un cáncer de endometrio?,"La mayoría de los cánceres de endometrio se diagnostican en el estadio I y tienen un pronóstico excelente. +Los adenocarcinomas endometrioides constituyen un 80-90% de los cánceres de endometrio. +Cualquier metrorragia posmenopáusica o hemorragia anómala en el período perimenopáusico o que se presente en una mujer sometida a tratamiento hormonal sustitutivo (THS) debe estudiarse mediante frotis cervical, biopsia de endometrio y ecografía pélvica. +En caso de duda diagnóstica, es necesario practicar una histeroscopia. +El estudio de extensión consta de una tomografía computarizada (TC) abdominopélvica y una radiografía pulmonar." +qué tipo de tratamiento se realiza para el cáncer de endometrio,"La mayoría de los cánceres de endometrio se diagnostican en el estadio I y tienen un pronóstico excelente. +Los adenocarcinomas endometrioides constituyen un 80-90% de los cánceres de endometrio. +Cualquier metrorragia posmenopáusica o hemorragia anómala en el período perimenopáusico o que se presente en una mujer sometida a tratamiento hormonal sustitutivo (THS) debe estudiarse mediante frotis cervical, biopsia de endometrio y ecografía pélvica. +En caso de duda diagnóstica, es necesario practicar una histeroscopia. +El estudio de extensión consta de una tomografía computarizada (TC) abdominopélvica y una radiografía pulmonar." +¿Qué es un cáncer de endometrio en una mujer?,"La mayoría de los cánceres de endometrio se diagnostican en el estadio I y tienen un pronóstico excelente. +Los adenocarcinomas endometrioides constituyen un 80-90% de los cánceres de endometrio. +Cualquier metrorragia posmenopáusica o hemorragia anómala en el período perimenopáusico o que se presente en una mujer sometida a tratamiento hormonal sustitutivo (THS) debe estudiarse mediante frotis cervical, biopsia de endometrio y ecografía pélvica. +En caso de duda diagnóstica, es necesario practicar una histeroscopia. +El estudio de extensión consta de una tomografía computarizada (TC) abdominopélvica y una radiografía pulmonar." +¿Cuáles son los tratamientos para el cáncer de endometrio?,"En caso de duda diagnóstica, es necesario practicar una histeroscopia. +El estudio de extensión consta de una tomografía computarizada (TC) abdominopélvica y una radiografía pulmonar. +El tratamiento del cáncer de endometrio se basa, en los estadios precoces, en la cirugía y la radioterapia adaptada a la extensión de la lesión y al estado general de la paciente. +Palabras Clave: Cáncer de endometrio, Anatomía patológica del endometrio, Adenocarcinoma, Metrorragia posmenopáusica, Tamoxifeno" +¿Qué es el tratamiento del cáncer de endometrio?,"En caso de duda diagnóstica, es necesario practicar una histeroscopia. +El estudio de extensión consta de una tomografía computarizada (TC) abdominopélvica y una radiografía pulmonar. +El tratamiento del cáncer de endometrio se basa, en los estadios precoces, en la cirugía y la radioterapia adaptada a la extensión de la lesión y al estado general de la paciente. +Palabras Clave: Cáncer de endometrio, Anatomía patológica del endometrio, Adenocarcinoma, Metrorragia posmenopáusica, Tamoxifeno" +¿Cuál es el tratamiento para el cáncer de endometrio?,"En caso de duda diagnóstica, es necesario practicar una histeroscopia. +El estudio de extensión consta de una tomografía computarizada (TC) abdominopélvica y una radiografía pulmonar. +El tratamiento del cáncer de endometrio se basa, en los estadios precoces, en la cirugía y la radioterapia adaptada a la extensión de la lesión y al estado general de la paciente. +Palabras Clave: Cáncer de endometrio, Anatomía patológica del endometrio, Adenocarcinoma, Metrorragia posmenopáusica, Tamoxifeno" +¿Cuál es el tratamiento del cáncer de endometrio?,"En caso de duda diagnóstica, es necesario practicar una histeroscopia. +El estudio de extensión consta de una tomografía computarizada (TC) abdominopélvica y una radiografía pulmonar. +El tratamiento del cáncer de endometrio se basa, en los estadios precoces, en la cirugía y la radioterapia adaptada a la extensión de la lesión y al estado general de la paciente. +Palabras Clave: Cáncer de endometrio, Anatomía patológica del endometrio, Adenocarcinoma, Metrorragia posmenopáusica, Tamoxifeno" +tratamiento del cáncer de endometrio,"En caso de duda diagnóstica, es necesario practicar una histeroscopia. +El estudio de extensión consta de una tomografía computarizada (TC) abdominopélvica y una radiografía pulmonar. +El tratamiento del cáncer de endometrio se basa, en los estadios precoces, en la cirugía y la radioterapia adaptada a la extensión de la lesión y al estado general de la paciente. +Palabras Clave: Cáncer de endometrio, Anatomía patológica del endometrio, Adenocarcinoma, Metrorragia posmenopáusica, Tamoxifeno" +¿Cuáles son los síntomas del cáncer de cuello uterino?,"La detección de las displasias del cuello uterino mediante el frotis cervical ha permitido disminuir la incidencia y la mortalidad por cáncer de cuello uterino, gracias al tratamiento precoz de las lesiones precancerosas y de los carcinomas epidermoides in situ. +La mayoría de los cánceres del cuello uterino se deben al virus del papiloma humano, que puede transmitirse por vía sexual. +En países como Francia, con 3.200 casos anuales, el cáncer de cuello uterino constituye el 5% de los cánceres femeninos. +El principal signo clínico es la hemorragia poscoital. +El diagnóstico histológico se realiza mediante biopsia bajo colposcopia o macroscópicamente orientada. +El tipo histológico más frecuente es el carcinoma epidermoide (85%), pero la incidencia de los adenocarcinomas está en aumento." +¿Qué es el cáncer de cuello uterino?,"La detección de las displasias del cuello uterino mediante el frotis cervical ha permitido disminuir la incidencia y la mortalidad por cáncer de cuello uterino, gracias al tratamiento precoz de las lesiones precancerosas y de los carcinomas epidermoides in situ. +La mayoría de los cánceres del cuello uterino se deben al virus del papiloma humano, que puede transmitirse por vía sexual. +En países como Francia, con 3.200 casos anuales, el cáncer de cuello uterino constituye el 5% de los cánceres femeninos. +El principal signo clínico es la hemorragia poscoital. +El diagnóstico histológico se realiza mediante biopsia bajo colposcopia o macroscópicamente orientada. +El tipo histológico más frecuente es el carcinoma epidermoide (85%), pero la incidencia de los adenocarcinomas está en aumento." +tipos de cáncer de cuello uterino,"La detección de las displasias del cuello uterino mediante el frotis cervical ha permitido disminuir la incidencia y la mortalidad por cáncer de cuello uterino, gracias al tratamiento precoz de las lesiones precancerosas y de los carcinomas epidermoides in situ. +La mayoría de los cánceres del cuello uterino se deben al virus del papiloma humano, que puede transmitirse por vía sexual. +En países como Francia, con 3.200 casos anuales, el cáncer de cuello uterino constituye el 5% de los cánceres femeninos. +El principal signo clínico es la hemorragia poscoital. +El diagnóstico histológico se realiza mediante biopsia bajo colposcopia o macroscópicamente orientada. +El tipo histológico más frecuente es el carcinoma epidermoide (85%), pero la incidencia de los adenocarcinomas está en aumento." +qué tipo de cáncer es el cáncer de cuello uterino,"La detección de las displasias del cuello uterino mediante el frotis cervical ha permitido disminuir la incidencia y la mortalidad por cáncer de cuello uterino, gracias al tratamiento precoz de las lesiones precancerosas y de los carcinomas epidermoides in situ. +La mayoría de los cánceres del cuello uterino se deben al virus del papiloma humano, que puede transmitirse por vía sexual. +En países como Francia, con 3.200 casos anuales, el cáncer de cuello uterino constituye el 5% de los cánceres femeninos. +El principal signo clínico es la hemorragia poscoital. +El diagnóstico histológico se realiza mediante biopsia bajo colposcopia o macroscópicamente orientada. +El tipo histológico más frecuente es el carcinoma epidermoide (85%), pero la incidencia de los adenocarcinomas está en aumento." +¿Qué es el cáncer de cuello uterino y cómo se diagnostica?,"La detección de las displasias del cuello uterino mediante el frotis cervical ha permitido disminuir la incidencia y la mortalidad por cáncer de cuello uterino, gracias al tratamiento precoz de las lesiones precancerosas y de los carcinomas epidermoides in situ. +La mayoría de los cánceres del cuello uterino se deben al virus del papiloma humano, que puede transmitirse por vía sexual. +En países como Francia, con 3.200 casos anuales, el cáncer de cuello uterino constituye el 5% de los cánceres femeninos. +El principal signo clínico es la hemorragia poscoital. +El diagnóstico histológico se realiza mediante biopsia bajo colposcopia o macroscópicamente orientada. +El tipo histológico más frecuente es el carcinoma epidermoide (85%), pero la incidencia de los adenocarcinomas está en aumento." +¿Cuál es el tipo histológico más frecuente de adenocarcinoma?,"El tipo histológico más frecuente es el carcinoma epidermoide (85%), pero la incidencia de los adenocarcinomas está en aumento. +El estudio de extensión consta de: exploración física completa, resonancia magnética (RM) abdominopélvica y radiografía pulmonar. +En los estadios muy precoces el tratamiento se basa en la cirugía. +En los estadios limitados al cuello y de buen pronóstico se emplea la braquiterapia seguida de cirugía (colpohisterectomía ampliada con linfadenectomía) o bien cirugía exclusiva o radioterapia exclusiva. +En los estadios más evolucionados se usa la radioterapia (externa y braquiterapia) con quimioterapia concomitante, seguida en ocasiones de cirugía." +¿Cuál es el tratamiento para el carcinoma epidermoide?,"El tipo histológico más frecuente es el carcinoma epidermoide (85%), pero la incidencia de los adenocarcinomas está en aumento. +El estudio de extensión consta de: exploración física completa, resonancia magnética (RM) abdominopélvica y radiografía pulmonar. +En los estadios muy precoces el tratamiento se basa en la cirugía. +En los estadios limitados al cuello y de buen pronóstico se emplea la braquiterapia seguida de cirugía (colpohisterectomía ampliada con linfadenectomía) o bien cirugía exclusiva o radioterapia exclusiva. +En los estadios más evolucionados se usa la radioterapia (externa y braquiterapia) con quimioterapia concomitante, seguida en ocasiones de cirugía." +¿Cuál es el tipo histológico más frecuente de carcinoma epidermoide?,"El tipo histológico más frecuente es el carcinoma epidermoide (85%), pero la incidencia de los adenocarcinomas está en aumento. +El estudio de extensión consta de: exploración física completa, resonancia magnética (RM) abdominopélvica y radiografía pulmonar. +En los estadios muy precoces el tratamiento se basa en la cirugía. +En los estadios limitados al cuello y de buen pronóstico se emplea la braquiterapia seguida de cirugía (colpohisterectomía ampliada con linfadenectomía) o bien cirugía exclusiva o radioterapia exclusiva. +En los estadios más evolucionados se usa la radioterapia (externa y braquiterapia) con quimioterapia concomitante, seguida en ocasiones de cirugía." +¿Cuál es el tipo histológico más común de adenocarcinoma?,"El tipo histológico más frecuente es el carcinoma epidermoide (85%), pero la incidencia de los adenocarcinomas está en aumento. +El estudio de extensión consta de: exploración física completa, resonancia magnética (RM) abdominopélvica y radiografía pulmonar. +En los estadios muy precoces el tratamiento se basa en la cirugía. +En los estadios limitados al cuello y de buen pronóstico se emplea la braquiterapia seguida de cirugía (colpohisterectomía ampliada con linfadenectomía) o bien cirugía exclusiva o radioterapia exclusiva. +En los estadios más evolucionados se usa la radioterapia (externa y braquiterapia) con quimioterapia concomitante, seguida en ocasiones de cirugía." +¿Cuál es el tratamiento para el adenocarcinoma epidermoide?,"El tipo histológico más frecuente es el carcinoma epidermoide (85%), pero la incidencia de los adenocarcinomas está en aumento. +El estudio de extensión consta de: exploración física completa, resonancia magnética (RM) abdominopélvica y radiografía pulmonar. +En los estadios muy precoces el tratamiento se basa en la cirugía. +En los estadios limitados al cuello y de buen pronóstico se emplea la braquiterapia seguida de cirugía (colpohisterectomía ampliada con linfadenectomía) o bien cirugía exclusiva o radioterapia exclusiva. +En los estadios más evolucionados se usa la radioterapia (externa y braquiterapia) con quimioterapia concomitante, seguida en ocasiones de cirugía." +¿Cuáles son los tratamientos para los tumores cervicales?,"En los estadios más evolucionados se usa la radioterapia (externa y braquiterapia) con quimioterapia concomitante, seguida en ocasiones de cirugía. +En los tumores de tamaño inferior a 2 cm, algunos equipos proponen un tratamiento conservador denominado traquelectomía ampliada. +Palabras Clave: Frotis cervical, Colposcopia, Virus del papiloma humano, Metrorragia, Colpohisterectomía ampliada, Radioterapia, Quimioterapia" +¿Cuáles son los tratamientos para la fibrotis cervical?,"En los estadios más evolucionados se usa la radioterapia (externa y braquiterapia) con quimioterapia concomitante, seguida en ocasiones de cirugía. +En los tumores de tamaño inferior a 2 cm, algunos equipos proponen un tratamiento conservador denominado traquelectomía ampliada. +Palabras Clave: Frotis cervical, Colposcopia, Virus del papiloma humano, Metrorragia, Colpohisterectomía ampliada, Radioterapia, Quimioterapia" +¿Cuáles son los tratamientos para el tumor cervical?,"En los estadios más evolucionados se usa la radioterapia (externa y braquiterapia) con quimioterapia concomitante, seguida en ocasiones de cirugía. +En los tumores de tamaño inferior a 2 cm, algunos equipos proponen un tratamiento conservador denominado traquelectomía ampliada. +Palabras Clave: Frotis cervical, Colposcopia, Virus del papiloma humano, Metrorragia, Colpohisterectomía ampliada, Radioterapia, Quimioterapia" +¿Cuáles son los tratamientos para la fibrosis cervical?,"En los estadios más evolucionados se usa la radioterapia (externa y braquiterapia) con quimioterapia concomitante, seguida en ocasiones de cirugía. +En los tumores de tamaño inferior a 2 cm, algunos equipos proponen un tratamiento conservador denominado traquelectomía ampliada. +Palabras Clave: Frotis cervical, Colposcopia, Virus del papiloma humano, Metrorragia, Colpohisterectomía ampliada, Radioterapia, Quimioterapia" +¿Cuál es el tratamiento para el tumor cervical?,"En los estadios más evolucionados se usa la radioterapia (externa y braquiterapia) con quimioterapia concomitante, seguida en ocasiones de cirugía. +En los tumores de tamaño inferior a 2 cm, algunos equipos proponen un tratamiento conservador denominado traquelectomía ampliada. +Palabras Clave: Frotis cervical, Colposcopia, Virus del papiloma humano, Metrorragia, Colpohisterectomía ampliada, Radioterapia, Quimioterapia" +¿Cuál es la diferencia entre una ecografía y una tomografía computarizada?,"Las masas ováricas son con frecuencia asintomáticas, por lo que su detección suele ser fortuita, durante una exploración ginecológica o abdominal o al realizar una ecografía. +Los diagnósticos diferenciales son numerosos e incluyen causas no ginecológicas. +La ecografía ocupa un lugar fundamental en la valoración de una masa ovárica: por una parte confirma su origen y por otra diferencia las afecciones benignas de las que en potencia o con certeza son malignas y exigen una intervención quirúrgica. +Además de la ecografía, puede realizarse una tomografía computarizada o una resonancia magnética." +¿Qué es una ecografía de masa ovárica?,"Las masas ováricas son con frecuencia asintomáticas, por lo que su detección suele ser fortuita, durante una exploración ginecológica o abdominal o al realizar una ecografía. +Los diagnósticos diferenciales son numerosos e incluyen causas no ginecológicas. +La ecografía ocupa un lugar fundamental en la valoración de una masa ovárica: por una parte confirma su origen y por otra diferencia las afecciones benignas de las que en potencia o con certeza son malignas y exigen una intervención quirúrgica. +Además de la ecografía, puede realizarse una tomografía computarizada o una resonancia magnética." +¿Cuál es la diferencia entre una ecografía y una ecografía?,"Las masas ováricas son con frecuencia asintomáticas, por lo que su detección suele ser fortuita, durante una exploración ginecológica o abdominal o al realizar una ecografía. +Los diagnósticos diferenciales son numerosos e incluyen causas no ginecológicas. +La ecografía ocupa un lugar fundamental en la valoración de una masa ovárica: por una parte confirma su origen y por otra diferencia las afecciones benignas de las que en potencia o con certeza son malignas y exigen una intervención quirúrgica. +Además de la ecografía, puede realizarse una tomografía computarizada o una resonancia magnética." +¿Cuál es la diferencia entre una ecografía y una resonancia magnética?,"Las masas ováricas son con frecuencia asintomáticas, por lo que su detección suele ser fortuita, durante una exploración ginecológica o abdominal o al realizar una ecografía. +Los diagnósticos diferenciales son numerosos e incluyen causas no ginecológicas. +La ecografía ocupa un lugar fundamental en la valoración de una masa ovárica: por una parte confirma su origen y por otra diferencia las afecciones benignas de las que en potencia o con certeza son malignas y exigen una intervención quirúrgica. +Además de la ecografía, puede realizarse una tomografía computarizada o una resonancia magnética." +¿Cuál es la diferencia entre una ecografía y una ecografía abdominal?,"Las masas ováricas son con frecuencia asintomáticas, por lo que su detección suele ser fortuita, durante una exploración ginecológica o abdominal o al realizar una ecografía. +Los diagnósticos diferenciales son numerosos e incluyen causas no ginecológicas. +La ecografía ocupa un lugar fundamental en la valoración de una masa ovárica: por una parte confirma su origen y por otra diferencia las afecciones benignas de las que en potencia o con certeza son malignas y exigen una intervención quirúrgica. +Además de la ecografía, puede realizarse una tomografía computarizada o una resonancia magnética." +qué análisis de sangre se realiza para detectar una neoplasia pélvica,"Además de la ecografía, puede realizarse una tomografía computarizada o una resonancia magnética. +Si se sospechara la presencia de una neoplasia pélvica, se recomienda realizar un análisis de sangre que incluya el hemograma completo, la determinación de la β-hCG (en pacientes que no sean menopáusicas) y del CA125 (ACE y CA19-9 si el CA125 es normal). +La mayor parte de las masas ováricas son benignas; los quistes funcionales, debidos a la actividad secretora exocrina y endocrina ovárica, son los más frecuentes. +La prevalencia de quistes funcionales es del 20% en las mujeres en edad fértil y del 15% después de la menopausia. +Son benignos, y el 89% de los casos desaparece de forma espontánea en 2-3 meses en la premenopausia." +qué análisis de sangre se realiza para los quistes funcionales,"Además de la ecografía, puede realizarse una tomografía computarizada o una resonancia magnética. +Si se sospechara la presencia de una neoplasia pélvica, se recomienda realizar un análisis de sangre que incluya el hemograma completo, la determinación de la β-hCG (en pacientes que no sean menopáusicas) y del CA125 (ACE y CA19-9 si el CA125 es normal). +La mayor parte de las masas ováricas son benignas; los quistes funcionales, debidos a la actividad secretora exocrina y endocrina ovárica, son los más frecuentes. +La prevalencia de quistes funcionales es del 20% en las mujeres en edad fértil y del 15% después de la menopausia. +Son benignos, y el 89% de los casos desaparece de forma espontánea en 2-3 meses en la premenopausia." +qué análisis de sangre se realiza para detectar quistes funcionales,"Además de la ecografía, puede realizarse una tomografía computarizada o una resonancia magnética. +Si se sospechara la presencia de una neoplasia pélvica, se recomienda realizar un análisis de sangre que incluya el hemograma completo, la determinación de la β-hCG (en pacientes que no sean menopáusicas) y del CA125 (ACE y CA19-9 si el CA125 es normal). +La mayor parte de las masas ováricas son benignas; los quistes funcionales, debidos a la actividad secretora exocrina y endocrina ovárica, son los más frecuentes. +La prevalencia de quistes funcionales es del 20% en las mujeres en edad fértil y del 15% después de la menopausia. +Son benignos, y el 89% de los casos desaparece de forma espontánea en 2-3 meses en la premenopausia." +qué análisis de sangre se realiza para detectar un quistes funcionales,"Además de la ecografía, puede realizarse una tomografía computarizada o una resonancia magnética. +Si se sospechara la presencia de una neoplasia pélvica, se recomienda realizar un análisis de sangre que incluya el hemograma completo, la determinación de la β-hCG (en pacientes que no sean menopáusicas) y del CA125 (ACE y CA19-9 si el CA125 es normal). +La mayor parte de las masas ováricas son benignas; los quistes funcionales, debidos a la actividad secretora exocrina y endocrina ovárica, son los más frecuentes. +La prevalencia de quistes funcionales es del 20% en las mujeres en edad fértil y del 15% después de la menopausia. +Son benignos, y el 89% de los casos desaparece de forma espontánea en 2-3 meses en la premenopausia." +qué análisis de sangre se realiza para los quistes funcionales en las mujeres,"Además de la ecografía, puede realizarse una tomografía computarizada o una resonancia magnética. +Si se sospechara la presencia de una neoplasia pélvica, se recomienda realizar un análisis de sangre que incluya el hemograma completo, la determinación de la β-hCG (en pacientes que no sean menopáusicas) y del CA125 (ACE y CA19-9 si el CA125 es normal). +La mayor parte de las masas ováricas son benignas; los quistes funcionales, debidos a la actividad secretora exocrina y endocrina ovárica, son los más frecuentes. +La prevalencia de quistes funcionales es del 20% en las mujeres en edad fértil y del 15% después de la menopausia. +Son benignos, y el 89% de los casos desaparece de forma espontánea en 2-3 meses en la premenopausia." +¿Cuál es el tratamiento para los quistes orgánicos?,"Son benignos, y el 89% de los casos desaparece de forma espontánea en 2-3 meses en la premenopausia. +El tratamiento de los quistes orgánicos se basa en la cirugía: se realiza una cistectomía si la paciente no es menopáusica, mientras que en pacientes menopáusicas la actitud más lógica es hacer una anexectomía bilateral. +En caso de cáncer de ovario, el tratamiento se basa en la asociación de cirugía de estadificación y citorreducción con quimioterapia. +Palabras Clave: Ecografía pélvica, Quiste funcional, Quiste orgánico, CA125" +¿Qué es el tratamiento de los quistes orgánicos?,"Son benignos, y el 89% de los casos desaparece de forma espontánea en 2-3 meses en la premenopausia. +El tratamiento de los quistes orgánicos se basa en la cirugía: se realiza una cistectomía si la paciente no es menopáusica, mientras que en pacientes menopáusicas la actitud más lógica es hacer una anexectomía bilateral. +En caso de cáncer de ovario, el tratamiento se basa en la asociación de cirugía de estadificación y citorreducción con quimioterapia. +Palabras Clave: Ecografía pélvica, Quiste funcional, Quiste orgánico, CA125" +¿Cuál es el tratamiento de los quistes orgánicos?,"Son benignos, y el 89% de los casos desaparece de forma espontánea en 2-3 meses en la premenopausia. +El tratamiento de los quistes orgánicos se basa en la cirugía: se realiza una cistectomía si la paciente no es menopáusica, mientras que en pacientes menopáusicas la actitud más lógica es hacer una anexectomía bilateral. +En caso de cáncer de ovario, el tratamiento se basa en la asociación de cirugía de estadificación y citorreducción con quimioterapia. +Palabras Clave: Ecografía pélvica, Quiste funcional, Quiste orgánico, CA125" +¿Cuál es el tratamiento para el cáncer de ovario?,"Son benignos, y el 89% de los casos desaparece de forma espontánea en 2-3 meses en la premenopausia. +El tratamiento de los quistes orgánicos se basa en la cirugía: se realiza una cistectomía si la paciente no es menopáusica, mientras que en pacientes menopáusicas la actitud más lógica es hacer una anexectomía bilateral. +En caso de cáncer de ovario, el tratamiento se basa en la asociación de cirugía de estadificación y citorreducción con quimioterapia. +Palabras Clave: Ecografía pélvica, Quiste funcional, Quiste orgánico, CA125" +tratamiento de los quistes orgánicos,"Son benignos, y el 89% de los casos desaparece de forma espontánea en 2-3 meses en la premenopausia. +El tratamiento de los quistes orgánicos se basa en la cirugía: se realiza una cistectomía si la paciente no es menopáusica, mientras que en pacientes menopáusicas la actitud más lógica es hacer una anexectomía bilateral. +En caso de cáncer de ovario, el tratamiento se basa en la asociación de cirugía de estadificación y citorreducción con quimioterapia. +Palabras Clave: Ecografía pélvica, Quiste funcional, Quiste orgánico, CA125" +que es la mastodinia,"La mastodinia es el término usado para denominar los dolores mamarios; aparece a veces en un contexto psicológico especial, pero nunca debe subestimarse, ya que puede reflejar una verdadera enfermedad orgánica. +Su estudio consta de una anamnesis asociada a una exploración física rigurosa y, a veces, a exploraciones mediante pruebas de imagen. +La etiología de los dolores crónicos y agudos es múltiple. +Es preciso descartar los dolores extramamarios que pueden confundirse con mastodinias. +Pocas veces es necesario aplicar un tratamiento, ya que la mayoría de las mastodinias desaparecen en menos de seis meses y tras tranquilizar a la paciente. +No obstante, aunque existen algunos fármacos eficaces, éstos no siempre disponen de autorización para su comercialización." +¿Qué es la mastodinia?,"La mastodinia es el término usado para denominar los dolores mamarios; aparece a veces en un contexto psicológico especial, pero nunca debe subestimarse, ya que puede reflejar una verdadera enfermedad orgánica. +Su estudio consta de una anamnesis asociada a una exploración física rigurosa y, a veces, a exploraciones mediante pruebas de imagen. +La etiología de los dolores crónicos y agudos es múltiple. +Es preciso descartar los dolores extramamarios que pueden confundirse con mastodinias. +Pocas veces es necesario aplicar un tratamiento, ya que la mayoría de las mastodinias desaparecen en menos de seis meses y tras tranquilizar a la paciente. +No obstante, aunque existen algunos fármacos eficaces, éstos no siempre disponen de autorización para su comercialización." +¿Cuánto tiempo tarda la mastodinia en desaparecer?,"La mastodinia es el término usado para denominar los dolores mamarios; aparece a veces en un contexto psicológico especial, pero nunca debe subestimarse, ya que puede reflejar una verdadera enfermedad orgánica. +Su estudio consta de una anamnesis asociada a una exploración física rigurosa y, a veces, a exploraciones mediante pruebas de imagen. +La etiología de los dolores crónicos y agudos es múltiple. +Es preciso descartar los dolores extramamarios que pueden confundirse con mastodinias. +Pocas veces es necesario aplicar un tratamiento, ya que la mayoría de las mastodinias desaparecen en menos de seis meses y tras tranquilizar a la paciente. +No obstante, aunque existen algunos fármacos eficaces, éstos no siempre disponen de autorización para su comercialización." +¿Cuánto tiempo tarda en desaparecer la mastodinia?,"La mastodinia es el término usado para denominar los dolores mamarios; aparece a veces en un contexto psicológico especial, pero nunca debe subestimarse, ya que puede reflejar una verdadera enfermedad orgánica. +Su estudio consta de una anamnesis asociada a una exploración física rigurosa y, a veces, a exploraciones mediante pruebas de imagen. +La etiología de los dolores crónicos y agudos es múltiple. +Es preciso descartar los dolores extramamarios que pueden confundirse con mastodinias. +Pocas veces es necesario aplicar un tratamiento, ya que la mayoría de las mastodinias desaparecen en menos de seis meses y tras tranquilizar a la paciente. +No obstante, aunque existen algunos fármacos eficaces, éstos no siempre disponen de autorización para su comercialización." +que es una mastodinia,"La mastodinia es el término usado para denominar los dolores mamarios; aparece a veces en un contexto psicológico especial, pero nunca debe subestimarse, ya que puede reflejar una verdadera enfermedad orgánica. +Su estudio consta de una anamnesis asociada a una exploración física rigurosa y, a veces, a exploraciones mediante pruebas de imagen. +La etiología de los dolores crónicos y agudos es múltiple. +Es preciso descartar los dolores extramamarios que pueden confundirse con mastodinias. +Pocas veces es necesario aplicar un tratamiento, ya que la mayoría de las mastodinias desaparecen en menos de seis meses y tras tranquilizar a la paciente. +No obstante, aunque existen algunos fármacos eficaces, éstos no siempre disponen de autorización para su comercialización." +qué medicamentos se utilizan para la mastalgia fibroquística,"No obstante, aunque existen algunos fármacos eficaces, éstos no siempre disponen de autorización para su comercialización. +Palabras Clave: Mastalgia, Mastodinia, Mastopatía fibroquística, Estrógeno, Progestágeno, Prolactina, Danazol, Bromocriptina, Tamoxifeno" +¿Cuáles son algunos medicamentos eficaces para la mastalgia fibroquística?,"No obstante, aunque existen algunos fármacos eficaces, éstos no siempre disponen de autorización para su comercialización. +Palabras Clave: Mastalgia, Mastodinia, Mastopatía fibroquística, Estrógeno, Progestágeno, Prolactina, Danazol, Bromocriptina, Tamoxifeno" +¿Cuáles son algunos medicamentos para la mastalgia fibroquística?,"No obstante, aunque existen algunos fármacos eficaces, éstos no siempre disponen de autorización para su comercialización. +Palabras Clave: Mastalgia, Mastodinia, Mastopatía fibroquística, Estrógeno, Progestágeno, Prolactina, Danazol, Bromocriptina, Tamoxifeno" +¿Cuáles son algunos medicamentos eficaces?,"No obstante, aunque existen algunos fármacos eficaces, éstos no siempre disponen de autorización para su comercialización. +Palabras Clave: Mastalgia, Mastodinia, Mastopatía fibroquística, Estrógeno, Progestágeno, Prolactina, Danazol, Bromocriptina, Tamoxifeno" +qué medicamentos se utilizan para la mastalgia,"No obstante, aunque existen algunos fármacos eficaces, éstos no siempre disponen de autorización para su comercialización. +Palabras Clave: Mastalgia, Mastodinia, Mastopatía fibroquística, Estrógeno, Progestágeno, Prolactina, Danazol, Bromocriptina, Tamoxifeno" +¿Cuáles son los factores de riesgo vascular en los ancianos?,"El riesgo absoluto de desarrollo de un episodio cardiovascular aumenta con la edad. +La hiperlipidemia es un factor de riesgo vascular; el riesgo relativo asociado a las concentraciones elevadas de colesterol-lipoproteínas de baja densidad (LDL) disminuye en las personas mayores, y los efectos protectores de las concentraciones elevadas de colesterol-lipoproteínas de alta densidad (HDL) también se atenúan con la edad. +Al analizar los parámetros lipídicos en los ancianos hay que tener en cuenta las peculiaridades propias de cada país, las concentraciones previas del paciente y su estado de salud, así como otros factores de riesgo vascular (sobre todo hipertensión y diabetes)." +¿Cuáles son los factores de riesgo vascular asociados con la edad?,"El riesgo absoluto de desarrollo de un episodio cardiovascular aumenta con la edad. +La hiperlipidemia es un factor de riesgo vascular; el riesgo relativo asociado a las concentraciones elevadas de colesterol-lipoproteínas de baja densidad (LDL) disminuye en las personas mayores, y los efectos protectores de las concentraciones elevadas de colesterol-lipoproteínas de alta densidad (HDL) también se atenúan con la edad. +Al analizar los parámetros lipídicos en los ancianos hay que tener en cuenta las peculiaridades propias de cada país, las concentraciones previas del paciente y su estado de salud, así como otros factores de riesgo vascular (sobre todo hipertensión y diabetes)." +¿Cuáles son los factores de riesgo vascular en las personas mayores?,"El riesgo absoluto de desarrollo de un episodio cardiovascular aumenta con la edad. +La hiperlipidemia es un factor de riesgo vascular; el riesgo relativo asociado a las concentraciones elevadas de colesterol-lipoproteínas de baja densidad (LDL) disminuye en las personas mayores, y los efectos protectores de las concentraciones elevadas de colesterol-lipoproteínas de alta densidad (HDL) también se atenúan con la edad. +Al analizar los parámetros lipídicos en los ancianos hay que tener en cuenta las peculiaridades propias de cada país, las concentraciones previas del paciente y su estado de salud, así como otros factores de riesgo vascular (sobre todo hipertensión y diabetes)." +¿Cuáles son los factores de riesgo vascular?,"El riesgo absoluto de desarrollo de un episodio cardiovascular aumenta con la edad. +La hiperlipidemia es un factor de riesgo vascular; el riesgo relativo asociado a las concentraciones elevadas de colesterol-lipoproteínas de baja densidad (LDL) disminuye en las personas mayores, y los efectos protectores de las concentraciones elevadas de colesterol-lipoproteínas de alta densidad (HDL) también se atenúan con la edad. +Al analizar los parámetros lipídicos en los ancianos hay que tener en cuenta las peculiaridades propias de cada país, las concentraciones previas del paciente y su estado de salud, así como otros factores de riesgo vascular (sobre todo hipertensión y diabetes)." +¿Qué es la hiperlipidemia en los ancianos?,"El riesgo absoluto de desarrollo de un episodio cardiovascular aumenta con la edad. +La hiperlipidemia es un factor de riesgo vascular; el riesgo relativo asociado a las concentraciones elevadas de colesterol-lipoproteínas de baja densidad (LDL) disminuye en las personas mayores, y los efectos protectores de las concentraciones elevadas de colesterol-lipoproteínas de alta densidad (HDL) también se atenúan con la edad. +Al analizar los parámetros lipídicos en los ancianos hay que tener en cuenta las peculiaridades propias de cada país, las concentraciones previas del paciente y su estado de salud, así como otros factores de riesgo vascular (sobre todo hipertensión y diabetes)." +¿Cuáles son las medidas necesarias para tratar la dislipidemia?,"La decisión de tratar depende de un conjunto de elementos como son la prevención primaria y secundaria, la esperanza de vida, el deseo de paciente, etc. La actividad física y una alimentación equilibrada son medidas siempre recomendables. +El recurso a las estatinas puede plantearse en la prevención secundaria. +No obstante, los datos médicos relativos a las dislipidemias de las personas de edad muy avanzada son escasos." +¿Cuáles son las medidas de prevención primaria y secundaria?,"La decisión de tratar depende de un conjunto de elementos como son la prevención primaria y secundaria, la esperanza de vida, el deseo de paciente, etc. La actividad física y una alimentación equilibrada son medidas siempre recomendables. +El recurso a las estatinas puede plantearse en la prevención secundaria. +No obstante, los datos médicos relativos a las dislipidemias de las personas de edad muy avanzada son escasos." +¿Cuáles son las medidas recomendadas para la dislipidemia?,"La decisión de tratar depende de un conjunto de elementos como son la prevención primaria y secundaria, la esperanza de vida, el deseo de paciente, etc. La actividad física y una alimentación equilibrada son medidas siempre recomendables. +El recurso a las estatinas puede plantearse en la prevención secundaria. +No obstante, los datos médicos relativos a las dislipidemias de las personas de edad muy avanzada son escasos." +¿Cuáles son las medidas para la dislipidemia?,"La decisión de tratar depende de un conjunto de elementos como son la prevención primaria y secundaria, la esperanza de vida, el deseo de paciente, etc. La actividad física y una alimentación equilibrada son medidas siempre recomendables. +El recurso a las estatinas puede plantearse en la prevención secundaria. +No obstante, los datos médicos relativos a las dislipidemias de las personas de edad muy avanzada son escasos." +¿Cuáles son las medidas necesarias para tratar las dislipidemias?,"La decisión de tratar depende de un conjunto de elementos como son la prevención primaria y secundaria, la esperanza de vida, el deseo de paciente, etc. La actividad física y una alimentación equilibrada son medidas siempre recomendables. +El recurso a las estatinas puede plantearse en la prevención secundaria. +No obstante, los datos médicos relativos a las dislipidemias de las personas de edad muy avanzada son escasos." +¿A qué edad se realizan las amputaciones de los miembros inferiores?,"El 65% de las amputaciones de los miembros inferiores en pacientes diabéticos se realiza después de los 65 años de edad. +Por ejemplo en Francia, el coste de una amputación de pierna equivale al salario anual de dos enfermeras. +De los veinte enfermos diabéticos que vigila, como media, un médico de familia, sólo uno o dos corren el riesgo de sufrir una amputación en algún momento de su vida. +Es esencial saber detectarlos, porque la atención por un especialista reduce en un 50% la tasa de amputaciones. +El examen de los pies en busca de signos de arteritis o neuropatía forma parte de la valoración anual del diabético. +En cada consulta de un paciente diabético con riesgo podológico deben examinarse sus pies y su calzado." +¿A qué edad se realizan las amputaciones de los pies?,"El 65% de las amputaciones de los miembros inferiores en pacientes diabéticos se realiza después de los 65 años de edad. +Por ejemplo en Francia, el coste de una amputación de pierna equivale al salario anual de dos enfermeras. +De los veinte enfermos diabéticos que vigila, como media, un médico de familia, sólo uno o dos corren el riesgo de sufrir una amputación en algún momento de su vida. +Es esencial saber detectarlos, porque la atención por un especialista reduce en un 50% la tasa de amputaciones. +El examen de los pies en busca de signos de arteritis o neuropatía forma parte de la valoración anual del diabético. +En cada consulta de un paciente diabético con riesgo podológico deben examinarse sus pies y su calzado." +¿Cuándo se realizan las amputaciones de los miembros inferiores?,"El 65% de las amputaciones de los miembros inferiores en pacientes diabéticos se realiza después de los 65 años de edad. +Por ejemplo en Francia, el coste de una amputación de pierna equivale al salario anual de dos enfermeras. +De los veinte enfermos diabéticos que vigila, como media, un médico de familia, sólo uno o dos corren el riesgo de sufrir una amputación en algún momento de su vida. +Es esencial saber detectarlos, porque la atención por un especialista reduce en un 50% la tasa de amputaciones. +El examen de los pies en busca de signos de arteritis o neuropatía forma parte de la valoración anual del diabético. +En cada consulta de un paciente diabético con riesgo podológico deben examinarse sus pies y su calzado." +¿Cuándo se realizan las amputaciones de los pies?,"El 65% de las amputaciones de los miembros inferiores en pacientes diabéticos se realiza después de los 65 años de edad. +Por ejemplo en Francia, el coste de una amputación de pierna equivale al salario anual de dos enfermeras. +De los veinte enfermos diabéticos que vigila, como media, un médico de familia, sólo uno o dos corren el riesgo de sufrir una amputación en algún momento de su vida. +Es esencial saber detectarlos, porque la atención por un especialista reduce en un 50% la tasa de amputaciones. +El examen de los pies en busca de signos de arteritis o neuropatía forma parte de la valoración anual del diabético. +En cada consulta de un paciente diabético con riesgo podológico deben examinarse sus pies y su calzado." +¿A qué edad se realizan las amputaciones de pies?,"El 65% de las amputaciones de los miembros inferiores en pacientes diabéticos se realiza después de los 65 años de edad. +Por ejemplo en Francia, el coste de una amputación de pierna equivale al salario anual de dos enfermeras. +De los veinte enfermos diabéticos que vigila, como media, un médico de familia, sólo uno o dos corren el riesgo de sufrir una amputación en algún momento de su vida. +Es esencial saber detectarlos, porque la atención por un especialista reduce en un 50% la tasa de amputaciones. +El examen de los pies en busca de signos de arteritis o neuropatía forma parte de la valoración anual del diabético. +En cada consulta de un paciente diabético con riesgo podológico deben examinarse sus pies y su calzado." +¿Cuáles son las pruebas para un diabético con riesgo podológico?,"En cada consulta de un paciente diabético con riesgo podológico deben examinarse sus pies y su calzado. +Palabras Clave: Diabetes, Arteritis, Neuropatía, Amputación, Prevención de las lesiones, Descarga" +¿Cuáles son los riesgos podológicos de un diabético?,"En cada consulta de un paciente diabético con riesgo podológico deben examinarse sus pies y su calzado. +Palabras Clave: Diabetes, Arteritis, Neuropatía, Amputación, Prevención de las lesiones, Descarga" +¿Cuáles son los riesgos podológicos para los diabéticos?,"En cada consulta de un paciente diabético con riesgo podológico deben examinarse sus pies y su calzado. +Palabras Clave: Diabetes, Arteritis, Neuropatía, Amputación, Prevención de las lesiones, Descarga" +¿Qué es un riesgo podológico para un diabético?,"En cada consulta de un paciente diabético con riesgo podológico deben examinarse sus pies y su calzado. +Palabras Clave: Diabetes, Arteritis, Neuropatía, Amputación, Prevención de las lesiones, Descarga" +¿Qué es un riesgo podológico?,"En cada consulta de un paciente diabético con riesgo podológico deben examinarse sus pies y su calzado. +Palabras Clave: Diabetes, Arteritis, Neuropatía, Amputación, Prevención de las lesiones, Descarga" +¿Qué es la hipoglucemia orgánica?,"Es el propio paciente quien a menudo piensa en el diagnóstico de hipoglucemia cuando presenta mareos; sin embargo, esta hipoglucemia corresponde en realidad con muy poca frecuencia a una auténtica hipoglucemia orgánica, la cual debe sospecharse en presencia de un contexto favorecedor (insuficiencia suprarrenal, caquexia, paciente de edad avanzada con polipatología, etc.) o de signos de neuroglucopenia que hagan pensar en un insulinoma. +Para llegar a este diagnóstico, extremadamente infrecuente, es necesario en primer lugar probar la existencia de una insulinemia anormalmente elevada en presencia de glucemia baja, con una prueba de ayuno en medio hospitalario." +¿Qué es una hipoglucemia orgánica?,"Es el propio paciente quien a menudo piensa en el diagnóstico de hipoglucemia cuando presenta mareos; sin embargo, esta hipoglucemia corresponde en realidad con muy poca frecuencia a una auténtica hipoglucemia orgánica, la cual debe sospecharse en presencia de un contexto favorecedor (insuficiencia suprarrenal, caquexia, paciente de edad avanzada con polipatología, etc.) o de signos de neuroglucopenia que hagan pensar en un insulinoma. +Para llegar a este diagnóstico, extremadamente infrecuente, es necesario en primer lugar probar la existencia de una insulinemia anormalmente elevada en presencia de glucemia baja, con una prueba de ayuno en medio hospitalario." +¿Puede la hipoglucemia causar mareos?,"Es el propio paciente quien a menudo piensa en el diagnóstico de hipoglucemia cuando presenta mareos; sin embargo, esta hipoglucemia corresponde en realidad con muy poca frecuencia a una auténtica hipoglucemia orgánica, la cual debe sospecharse en presencia de un contexto favorecedor (insuficiencia suprarrenal, caquexia, paciente de edad avanzada con polipatología, etc.) o de signos de neuroglucopenia que hagan pensar en un insulinoma. +Para llegar a este diagnóstico, extremadamente infrecuente, es necesario en primer lugar probar la existencia de una insulinemia anormalmente elevada en presencia de glucemia baja, con una prueba de ayuno en medio hospitalario." +¿Puede la hipoglucemia ser orgánica?,"Es el propio paciente quien a menudo piensa en el diagnóstico de hipoglucemia cuando presenta mareos; sin embargo, esta hipoglucemia corresponde en realidad con muy poca frecuencia a una auténtica hipoglucemia orgánica, la cual debe sospecharse en presencia de un contexto favorecedor (insuficiencia suprarrenal, caquexia, paciente de edad avanzada con polipatología, etc.) o de signos de neuroglucopenia que hagan pensar en un insulinoma. +Para llegar a este diagnóstico, extremadamente infrecuente, es necesario en primer lugar probar la existencia de una insulinemia anormalmente elevada en presencia de glucemia baja, con una prueba de ayuno en medio hospitalario." +que es la hipoglucemia,"Es el propio paciente quien a menudo piensa en el diagnóstico de hipoglucemia cuando presenta mareos; sin embargo, esta hipoglucemia corresponde en realidad con muy poca frecuencia a una auténtica hipoglucemia orgánica, la cual debe sospecharse en presencia de un contexto favorecedor (insuficiencia suprarrenal, caquexia, paciente de edad avanzada con polipatología, etc.) o de signos de neuroglucopenia que hagan pensar en un insulinoma. +Para llegar a este diagnóstico, extremadamente infrecuente, es necesario en primer lugar probar la existencia de una insulinemia anormalmente elevada en presencia de glucemia baja, con una prueba de ayuno en medio hospitalario." +¿Cuáles son las causas de la hiperglucemia?,"Pueden distinguirse dos situaciones en el descubrimiento de una hiperglucemia, que comportan conductas diferentes en la práctica: en la primera, la hiperglucemia se descubre a partir de su sintomatología clínica (poliuria y polidipsia con más o menos adelgazamiento), sin que exista en este caso necesidad de confirmar el diagnóstico de diabetes y dependiendo la actuación de urgencias del contexto; en la segunda, la hiperglucemia se descubre fortuitamente, y es necesario reunir los argumentos para hablar de diabetes, precisar su etiología e intervenir sobre esta diabetes o hiperglucemia no diabética con un tratamiento adecuado. +Palabras Clave: Hiperglucemia, Diabetes tipo 1, Diabetes tipo 2, Síndrome cardinal, Cetoacidosis" +que es la hiperglucemia,"Pueden distinguirse dos situaciones en el descubrimiento de una hiperglucemia, que comportan conductas diferentes en la práctica: en la primera, la hiperglucemia se descubre a partir de su sintomatología clínica (poliuria y polidipsia con más o menos adelgazamiento), sin que exista en este caso necesidad de confirmar el diagnóstico de diabetes y dependiendo la actuación de urgencias del contexto; en la segunda, la hiperglucemia se descubre fortuitamente, y es necesario reunir los argumentos para hablar de diabetes, precisar su etiología e intervenir sobre esta diabetes o hiperglucemia no diabética con un tratamiento adecuado. +Palabras Clave: Hiperglucemia, Diabetes tipo 1, Diabetes tipo 2, Síndrome cardinal, Cetoacidosis" +¿Qué es la hiperglucemia y cómo se diagnostica?,"Pueden distinguirse dos situaciones en el descubrimiento de una hiperglucemia, que comportan conductas diferentes en la práctica: en la primera, la hiperglucemia se descubre a partir de su sintomatología clínica (poliuria y polidipsia con más o menos adelgazamiento), sin que exista en este caso necesidad de confirmar el diagnóstico de diabetes y dependiendo la actuación de urgencias del contexto; en la segunda, la hiperglucemia se descubre fortuitamente, y es necesario reunir los argumentos para hablar de diabetes, precisar su etiología e intervenir sobre esta diabetes o hiperglucemia no diabética con un tratamiento adecuado. +Palabras Clave: Hiperglucemia, Diabetes tipo 1, Diabetes tipo 2, Síndrome cardinal, Cetoacidosis" +¿Qué es la hiperglucemia y cómo se detecta?,"Pueden distinguirse dos situaciones en el descubrimiento de una hiperglucemia, que comportan conductas diferentes en la práctica: en la primera, la hiperglucemia se descubre a partir de su sintomatología clínica (poliuria y polidipsia con más o menos adelgazamiento), sin que exista en este caso necesidad de confirmar el diagnóstico de diabetes y dependiendo la actuación de urgencias del contexto; en la segunda, la hiperglucemia se descubre fortuitamente, y es necesario reunir los argumentos para hablar de diabetes, precisar su etiología e intervenir sobre esta diabetes o hiperglucemia no diabética con un tratamiento adecuado. +Palabras Clave: Hiperglucemia, Diabetes tipo 1, Diabetes tipo 2, Síndrome cardinal, Cetoacidosis" +¿Qué es la hiperglucemia en la diabetes?,"Pueden distinguirse dos situaciones en el descubrimiento de una hiperglucemia, que comportan conductas diferentes en la práctica: en la primera, la hiperglucemia se descubre a partir de su sintomatología clínica (poliuria y polidipsia con más o menos adelgazamiento), sin que exista en este caso necesidad de confirmar el diagnóstico de diabetes y dependiendo la actuación de urgencias del contexto; en la segunda, la hiperglucemia se descubre fortuitamente, y es necesario reunir los argumentos para hablar de diabetes, precisar su etiología e intervenir sobre esta diabetes o hiperglucemia no diabética con un tratamiento adecuado. +Palabras Clave: Hiperglucemia, Diabetes tipo 1, Diabetes tipo 2, Síndrome cardinal, Cetoacidosis" +¿Qué es una prueba de laboratorio de transaminasas?,"La medición de la actividad sérica de las transaminasas es una de las pruebas de laboratorio más empleadas en la práctica diaria. +La situación más común es el hallazgo fortuito de una elevación de las transaminasas en un paciente asintomático. +En esta situación deben tenerse presentes las siguientes cuatro cuestiones: cuál es el grado de este aumento, cuál es su causa, hasta dónde deben extenderse las exploraciones en un paciente asintomático y en qué momento hay que derivar al paciente al especialista. +Palabras Clave: Transaminasas, Virus, Alcohol, Esteatosis, Biopsia" +¿Qué es la prueba de laboratorio de transaminasas?,"La medición de la actividad sérica de las transaminasas es una de las pruebas de laboratorio más empleadas en la práctica diaria. +La situación más común es el hallazgo fortuito de una elevación de las transaminasas en un paciente asintomático. +En esta situación deben tenerse presentes las siguientes cuatro cuestiones: cuál es el grado de este aumento, cuál es su causa, hasta dónde deben extenderse las exploraciones en un paciente asintomático y en qué momento hay que derivar al paciente al especialista. +Palabras Clave: Transaminasas, Virus, Alcohol, Esteatosis, Biopsia" +que es una prueba de laboratorio de transaminasas,"La medición de la actividad sérica de las transaminasas es una de las pruebas de laboratorio más empleadas en la práctica diaria. +La situación más común es el hallazgo fortuito de una elevación de las transaminasas en un paciente asintomático. +En esta situación deben tenerse presentes las siguientes cuatro cuestiones: cuál es el grado de este aumento, cuál es su causa, hasta dónde deben extenderse las exploraciones en un paciente asintomático y en qué momento hay que derivar al paciente al especialista. +Palabras Clave: Transaminasas, Virus, Alcohol, Esteatosis, Biopsia" +¿Qué es la prueba de transaminasas?,"La medición de la actividad sérica de las transaminasas es una de las pruebas de laboratorio más empleadas en la práctica diaria. +La situación más común es el hallazgo fortuito de una elevación de las transaminasas en un paciente asintomático. +En esta situación deben tenerse presentes las siguientes cuatro cuestiones: cuál es el grado de este aumento, cuál es su causa, hasta dónde deben extenderse las exploraciones en un paciente asintomático y en qué momento hay que derivar al paciente al especialista. +Palabras Clave: Transaminasas, Virus, Alcohol, Esteatosis, Biopsia" +que es una prueba de transaminasas,"La medición de la actividad sérica de las transaminasas es una de las pruebas de laboratorio más empleadas en la práctica diaria. +La situación más común es el hallazgo fortuito de una elevación de las transaminasas en un paciente asintomático. +En esta situación deben tenerse presentes las siguientes cuatro cuestiones: cuál es el grado de este aumento, cuál es su causa, hasta dónde deben extenderse las exploraciones en un paciente asintomático y en qué momento hay que derivar al paciente al especialista. +Palabras Clave: Transaminasas, Virus, Alcohol, Esteatosis, Biopsia" +¿Cuál es la diferencia entre una vasculitis y una urticaria?,"El médico general es a menudo el primero en ser consultado al sobrevenir una urticaria. +Será necesario que busque signos de gravedad para adaptar la conducta terapéutica, y después tendrá que distinguir la urticaria aguda de la crónica, descartando la hipótesis de una vasculitis con el fin de adaptar la investigación etiológica." +¿Cuál es la diferencia entre urticaria y vasculitis?,"El médico general es a menudo el primero en ser consultado al sobrevenir una urticaria. +Será necesario que busque signos de gravedad para adaptar la conducta terapéutica, y después tendrá que distinguir la urticaria aguda de la crónica, descartando la hipótesis de una vasculitis con el fin de adaptar la investigación etiológica." +¿Cuál es la diferencia entre una urticaria y una vasculitis?,"El médico general es a menudo el primero en ser consultado al sobrevenir una urticaria. +Será necesario que busque signos de gravedad para adaptar la conducta terapéutica, y después tendrá que distinguir la urticaria aguda de la crónica, descartando la hipótesis de una vasculitis con el fin de adaptar la investigación etiológica." +¿Cuál es la diferencia entre urticaria y urticaria?,"El médico general es a menudo el primero en ser consultado al sobrevenir una urticaria. +Será necesario que busque signos de gravedad para adaptar la conducta terapéutica, y después tendrá que distinguir la urticaria aguda de la crónica, descartando la hipótesis de una vasculitis con el fin de adaptar la investigación etiológica." +¿Cuál es el primer médico para la urticaria?,"El médico general es a menudo el primero en ser consultado al sobrevenir una urticaria. +Será necesario que busque signos de gravedad para adaptar la conducta terapéutica, y después tendrá que distinguir la urticaria aguda de la crónica, descartando la hipótesis de una vasculitis con el fin de adaptar la investigación etiológica." +¿Qué es el aplastamiento vertebral no traumático?,"El aplastamiento vertebral no traumático es un tipo de fractura frecuente. +Complica una osteopatía debilitante, como la osteoporosis o la localización ósea de una enfermedad tumoral. +Es fundamental establecer rápidamente el diagnóstico etiológico para iniciar el tratamiento. +En el primer caso, el pronóstico local es bueno pero es necesario tratar la osteoporosis. +En las afecciones malignas, la afectación ósea certifica la difusión de la enfermedad y augura una evolución desfavorable. +Palabras Clave: Aplastamiento vertebral, Osteoporosis, Metástasis ósea, Vertebroplastia, Cifoplastia" +que es el aplastamiento vertebral no traumático,"El aplastamiento vertebral no traumático es un tipo de fractura frecuente. +Complica una osteopatía debilitante, como la osteoporosis o la localización ósea de una enfermedad tumoral. +Es fundamental establecer rápidamente el diagnóstico etiológico para iniciar el tratamiento. +En el primer caso, el pronóstico local es bueno pero es necesario tratar la osteoporosis. +En las afecciones malignas, la afectación ósea certifica la difusión de la enfermedad y augura una evolución desfavorable. +Palabras Clave: Aplastamiento vertebral, Osteoporosis, Metástasis ósea, Vertebroplastia, Cifoplastia" +¿Qué es un aplastamiento vertebral no traumático?,"El aplastamiento vertebral no traumático es un tipo de fractura frecuente. +Complica una osteopatía debilitante, como la osteoporosis o la localización ósea de una enfermedad tumoral. +Es fundamental establecer rápidamente el diagnóstico etiológico para iniciar el tratamiento. +En el primer caso, el pronóstico local es bueno pero es necesario tratar la osteoporosis. +En las afecciones malignas, la afectación ósea certifica la difusión de la enfermedad y augura una evolución desfavorable. +Palabras Clave: Aplastamiento vertebral, Osteoporosis, Metástasis ósea, Vertebroplastia, Cifoplastia" +que es un aplastamiento vertebral no traumático,"El aplastamiento vertebral no traumático es un tipo de fractura frecuente. +Complica una osteopatía debilitante, como la osteoporosis o la localización ósea de una enfermedad tumoral. +Es fundamental establecer rápidamente el diagnóstico etiológico para iniciar el tratamiento. +En el primer caso, el pronóstico local es bueno pero es necesario tratar la osteoporosis. +En las afecciones malignas, la afectación ósea certifica la difusión de la enfermedad y augura una evolución desfavorable. +Palabras Clave: Aplastamiento vertebral, Osteoporosis, Metástasis ósea, Vertebroplastia, Cifoplastia" +definición de aplastamiento vertebral no traumático,"El aplastamiento vertebral no traumático es un tipo de fractura frecuente. +Complica una osteopatía debilitante, como la osteoporosis o la localización ósea de una enfermedad tumoral. +Es fundamental establecer rápidamente el diagnóstico etiológico para iniciar el tratamiento. +En el primer caso, el pronóstico local es bueno pero es necesario tratar la osteoporosis. +En las afecciones malignas, la afectación ósea certifica la difusión de la enfermedad y augura una evolución desfavorable. +Palabras Clave: Aplastamiento vertebral, Osteoporosis, Metástasis ósea, Vertebroplastia, Cifoplastia" +¿Cuál es el tratamiento para la somnolencia diurna excesiva?,"La valoración y el tratamiento de la somnolencia diurna excesiva se rigen por unas pautas bien determinadas. +Resulta bastante fácil establecer el diagnóstico en base a los datos de la historia (árbol de decisiones). +Mediante los exámenes del sueño se puede identificar el síndrome de apneas del sueño, el de aumento de la resistencia de las vías respiratorias superiores, el de movimientos periódicos de los miembros inferiores (MPMI) o la narcolepsia. +En un caso de insomnio, el médico debe empezar por cerciorarse de que no existen enfermedades médicas o psiquiátricas subyacentes ni abuso de medicamentos. +Las exploraciones del sueño son innecesarias, y conviene guiarse con el árbol de decisiones. +No existe un tratamiento estándar." +¿Cuáles son los síntomas de la somnolencia diurna excesiva?,"La valoración y el tratamiento de la somnolencia diurna excesiva se rigen por unas pautas bien determinadas. +Resulta bastante fácil establecer el diagnóstico en base a los datos de la historia (árbol de decisiones). +Mediante los exámenes del sueño se puede identificar el síndrome de apneas del sueño, el de aumento de la resistencia de las vías respiratorias superiores, el de movimientos periódicos de los miembros inferiores (MPMI) o la narcolepsia. +En un caso de insomnio, el médico debe empezar por cerciorarse de que no existen enfermedades médicas o psiquiátricas subyacentes ni abuso de medicamentos. +Las exploraciones del sueño son innecesarias, y conviene guiarse con el árbol de decisiones. +No existe un tratamiento estándar." +¿Qué es la somnolencia diurna excesiva?,"La valoración y el tratamiento de la somnolencia diurna excesiva se rigen por unas pautas bien determinadas. +Resulta bastante fácil establecer el diagnóstico en base a los datos de la historia (árbol de decisiones). +Mediante los exámenes del sueño se puede identificar el síndrome de apneas del sueño, el de aumento de la resistencia de las vías respiratorias superiores, el de movimientos periódicos de los miembros inferiores (MPMI) o la narcolepsia. +En un caso de insomnio, el médico debe empezar por cerciorarse de que no existen enfermedades médicas o psiquiátricas subyacentes ni abuso de medicamentos. +Las exploraciones del sueño son innecesarias, y conviene guiarse con el árbol de decisiones. +No existe un tratamiento estándar." +¿Cuál es el tratamiento para la somnolencia excesiva?,"La valoración y el tratamiento de la somnolencia diurna excesiva se rigen por unas pautas bien determinadas. +Resulta bastante fácil establecer el diagnóstico en base a los datos de la historia (árbol de decisiones). +Mediante los exámenes del sueño se puede identificar el síndrome de apneas del sueño, el de aumento de la resistencia de las vías respiratorias superiores, el de movimientos periódicos de los miembros inferiores (MPMI) o la narcolepsia. +En un caso de insomnio, el médico debe empezar por cerciorarse de que no existen enfermedades médicas o psiquiátricas subyacentes ni abuso de medicamentos. +Las exploraciones del sueño son innecesarias, y conviene guiarse con el árbol de decisiones. +No existe un tratamiento estándar." +¿Cuáles son los síntomas de la somnolencia diurna?,"La valoración y el tratamiento de la somnolencia diurna excesiva se rigen por unas pautas bien determinadas. +Resulta bastante fácil establecer el diagnóstico en base a los datos de la historia (árbol de decisiones). +Mediante los exámenes del sueño se puede identificar el síndrome de apneas del sueño, el de aumento de la resistencia de las vías respiratorias superiores, el de movimientos periódicos de los miembros inferiores (MPMI) o la narcolepsia. +En un caso de insomnio, el médico debe empezar por cerciorarse de que no existen enfermedades médicas o psiquiátricas subyacentes ni abuso de medicamentos. +Las exploraciones del sueño son innecesarias, y conviene guiarse con el árbol de decisiones. +No existe un tratamiento estándar." +¿Cuál es el tratamiento para el síndrome de las piernas inquietas?,"Las exploraciones del sueño son innecesarias, y conviene guiarse con el árbol de decisiones. +No existe un tratamiento estándar. +Actualmente se están estudiando medicamentos más específicos, como los agonistas de la melatonina o los antagonistas de los receptores del factor liberador de corticotropina (CRF). +Cuando el insomnio se origina por un síndrome de las piernas inquietas es preciso que un especialista inicie el tratamiento (árbol de decisiones). +Desde que se han descubierto los genes reloj, cada vez se reconocen y comprenden mejor los fenómenos de desfase. +Los tratamientos actuales se basan en el uso de la fototerapia y de los estimulantes de la vigilancia. +En el futuro también se podrán emplear la melatonina y sus agonistas." +¿Cuáles son los tratamientos para el insomnio?,"Las exploraciones del sueño son innecesarias, y conviene guiarse con el árbol de decisiones. +No existe un tratamiento estándar. +Actualmente se están estudiando medicamentos más específicos, como los agonistas de la melatonina o los antagonistas de los receptores del factor liberador de corticotropina (CRF). +Cuando el insomnio se origina por un síndrome de las piernas inquietas es preciso que un especialista inicie el tratamiento (árbol de decisiones). +Desde que se han descubierto los genes reloj, cada vez se reconocen y comprenden mejor los fenómenos de desfase. +Los tratamientos actuales se basan en el uso de la fototerapia y de los estimulantes de la vigilancia. +En el futuro también se podrán emplear la melatonina y sus agonistas." +tratamiento del síndrome de las piernas inquietas,"Las exploraciones del sueño son innecesarias, y conviene guiarse con el árbol de decisiones. +No existe un tratamiento estándar. +Actualmente se están estudiando medicamentos más específicos, como los agonistas de la melatonina o los antagonistas de los receptores del factor liberador de corticotropina (CRF). +Cuando el insomnio se origina por un síndrome de las piernas inquietas es preciso que un especialista inicie el tratamiento (árbol de decisiones). +Desde que se han descubierto los genes reloj, cada vez se reconocen y comprenden mejor los fenómenos de desfase. +Los tratamientos actuales se basan en el uso de la fototerapia y de los estimulantes de la vigilancia. +En el futuro también se podrán emplear la melatonina y sus agonistas." +¿Cuál es el tratamiento para el insomnio?,"Las exploraciones del sueño son innecesarias, y conviene guiarse con el árbol de decisiones. +No existe un tratamiento estándar. +Actualmente se están estudiando medicamentos más específicos, como los agonistas de la melatonina o los antagonistas de los receptores del factor liberador de corticotropina (CRF). +Cuando el insomnio se origina por un síndrome de las piernas inquietas es preciso que un especialista inicie el tratamiento (árbol de decisiones). +Desde que se han descubierto los genes reloj, cada vez se reconocen y comprenden mejor los fenómenos de desfase. +Los tratamientos actuales se basan en el uso de la fototerapia y de los estimulantes de la vigilancia. +En el futuro también se podrán emplear la melatonina y sus agonistas." +qué medicamentos se utilizan para tratar el insomnio,"Las exploraciones del sueño son innecesarias, y conviene guiarse con el árbol de decisiones. +No existe un tratamiento estándar. +Actualmente se están estudiando medicamentos más específicos, como los agonistas de la melatonina o los antagonistas de los receptores del factor liberador de corticotropina (CRF). +Cuando el insomnio se origina por un síndrome de las piernas inquietas es preciso que un especialista inicie el tratamiento (árbol de decisiones). +Desde que se han descubierto los genes reloj, cada vez se reconocen y comprenden mejor los fenómenos de desfase. +Los tratamientos actuales se basan en el uso de la fototerapia y de los estimulantes de la vigilancia. +En el futuro también se podrán emplear la melatonina y sus agonistas." +¿Cuáles son los tratamientos para el insomnio?,"Los tratamientos actuales se basan en el uso de la fototerapia y de los estimulantes de la vigilancia. +En el futuro también se podrán emplear la melatonina y sus agonistas. +Palabras Clave: Insomnio, Somnolencia diurna excesiva, Síndrome de apneas obstructivas del sueño, Síndrome de aumento de la resistencia de las vía respiratorias superiores, Movimientos periódicos de los miembros inferiores, Síndrome de las piernas inquietas,, Narcolepsia, Hipocretina, Hipersomnia idiopática, Polisomnografía, Trastornos del ritmo circadiano" +¿Cuáles son los tratamientos para la apnea del sueño?,"Los tratamientos actuales se basan en el uso de la fototerapia y de los estimulantes de la vigilancia. +En el futuro también se podrán emplear la melatonina y sus agonistas. +Palabras Clave: Insomnio, Somnolencia diurna excesiva, Síndrome de apneas obstructivas del sueño, Síndrome de aumento de la resistencia de las vía respiratorias superiores, Movimientos periódicos de los miembros inferiores, Síndrome de las piernas inquietas,, Narcolepsia, Hipocretina, Hipersomnia idiopática, Polisomnografía, Trastornos del ritmo circadiano" +¿Cuáles son algunos tratamientos para el insomnio?,"Los tratamientos actuales se basan en el uso de la fototerapia y de los estimulantes de la vigilancia. +En el futuro también se podrán emplear la melatonina y sus agonistas. +Palabras Clave: Insomnio, Somnolencia diurna excesiva, Síndrome de apneas obstructivas del sueño, Síndrome de aumento de la resistencia de las vía respiratorias superiores, Movimientos periódicos de los miembros inferiores, Síndrome de las piernas inquietas,, Narcolepsia, Hipocretina, Hipersomnia idiopática, Polisomnografía, Trastornos del ritmo circadiano" +¿Cuáles son los tratamientos para la hipersomnia?,"Los tratamientos actuales se basan en el uso de la fototerapia y de los estimulantes de la vigilancia. +En el futuro también se podrán emplear la melatonina y sus agonistas. +Palabras Clave: Insomnio, Somnolencia diurna excesiva, Síndrome de apneas obstructivas del sueño, Síndrome de aumento de la resistencia de las vía respiratorias superiores, Movimientos periódicos de los miembros inferiores, Síndrome de las piernas inquietas,, Narcolepsia, Hipocretina, Hipersomnia idiopática, Polisomnografía, Trastornos del ritmo circadiano" +¿Cuáles son los tratamientos de la hipersomnia?,"Los tratamientos actuales se basan en el uso de la fototerapia y de los estimulantes de la vigilancia. +En el futuro también se podrán emplear la melatonina y sus agonistas. +Palabras Clave: Insomnio, Somnolencia diurna excesiva, Síndrome de apneas obstructivas del sueño, Síndrome de aumento de la resistencia de las vía respiratorias superiores, Movimientos periódicos de los miembros inferiores, Síndrome de las piernas inquietas,, Narcolepsia, Hipocretina, Hipersomnia idiopática, Polisomnografía, Trastornos del ritmo circadiano"