Text
stringlengths
46
70.4k
Label
int64
0
1
el tribunal supremo (ts) ha confirmado la condena por sustracción de menores a juana rivas, aunque -con el aval de la fiscalía- le ha reducido de cinco años a dos y medio de prisión la condena que le impuso la audiencia de granada, al considerar que aunque fueron dos los menores sustraídos, cometió un único delito y no dos. la sentencia cuenta con el voto discrepante de tres magistrados que no comparten la decisión de la sala de lo penal.para el ts, rivas cometió un solo delito de sustracción de menores, recogido en el artículo 225 bis del código penal, pues lo que se lesiona es el derecho de custodia del progenitor con quien el menor convive -con independencia del número de menores sustraídos- y la paz en las relaciones familiares. en mayo de 2016, rivas viajó a españa con sus dos hijos y no regresó a carloforte (italia), donde llevaba conviviendo tres años con su entonces pareja, a quien el 2 de agosto le comunicó que no iba a regresar a italia, escolarizando a continuación a sus dos hijos en un colegio de maracena (granada). el progenitor, que tenía la guarda y custodia provisional de los dos menores, denunció los hechos y un juzgado de primera instancia de granada acordó la inmediata restitución de los menores a italia como estado de residencia habitual de los dos niños. tras varios requerimientos para que devolviera a sus hijos, el 26 de julio de 2017 rivas se ocultó con ellos, y su expareja denunció la desaparición. la acusada entregó a los dos niños un mes después, el 28 de agosto de 2017, en la comandancia de la guardia civil de granada.la audiencia provincial de granada y el juzgado de lo penal número 1 de granada apreciaron que la acusada había cometido dos delitos de sustracción de menores, uno por cada niño, al privar a ambos de la relación paterno-filial incumpliendo las resoluciones judiciales que le obligaban a su entrega al padre que ostentaba la custodia de los mismos por disposición judicial. y le impusieron una condena de cinco años de prisión -dos años y medio por cada uno de los delitos-, la privación de la patria potestad de sus dos hijos durante seis meses y el pago de una indemnización a su ex marido, si bien discreparon sobre la cuantía de la misma. el juzgado de lo penal la fijó en 30.000 euros y la audiencia de granada la redujo a 12.000. con esta decisión, el supremo estima parcialmente el recurso de casación planteado por juana rivas contra la sentencia recurrida, al avalar que cometió un único delito de sustracción de menores.los magistrados argumentan que lo que se intenta proteger al perseguir penalmente estas conductas es "la paz en las relaciones familiares", dado que estos comportamientos suponen una "infracción del derecho de custodia", para evitar que la custodia "sea decidida por vías de hecho, al margen de los cauces legalmente establecidos para ello". y aunque la sala admite que el progenitor "soportaría mayor aflicción con la privación de su relación con dos hijos, que con uno solo" y eso en determinados casos debe valorarse a la hora de fijar la pena a imponer, deja claro que "la ruptura de la paz en las relaciones familiares no conlleva de modo significativo una diversa alteración cuando el traslado o la retención se realiza por el progenitor en el mismo acto en relación a un hijo que con dos". de ahí que la conclusión de apreciar un solo delito, aunque los menores trasladados o retenidos por su progenitor en un mismo acto sean varios "resulta congruente con la entidad de la pena", de hasta cuatro años de prisión, que puede modularse en función de la gravedad de los hechos. la sala recuerda que el delito de sustracción de menores persigue dos tipos de conductas. por un lado, el traslado de un menor de su lugar de residencia sin consentimiento del progenitor con quien conviva habitualmente o de las personas o instituciones a las cuales estuviese confiada su guarda o custodia. y, por otro, la retención de un menor incumpliendo gravemente el deber establecido en una resolución judicial o administrativa.se trata, en ambos casos, de la infracción del derecho de custodia, que altera el mantenimiento de la paz en las relaciones familiares y el derecho de los menores a relacionarse regularmente con sus dos progenitores también en situaciones de crisis familiar. en definitiva, el objetivo es evitar las potenciales consecuencias que la violación del derecho de custodia supone y el modo en que se realiza, al margen de los cauces jurídicos para resolver los conflictos cuando no se logra el acuerdo entre las partes o directamente contrariando una resolución judicial.y precisa que en estos supuestos el derecho de custodia quebrantado es el del progenitor", aunque "la desestabilización de las relaciones familiares" que conlleva la sustracción "se proyecta sobre el menor desplazado o retenido". y también resultarían afectados, si los hubiere, los hermanos que no fuesen sustraídos, "por el enrarecimiento de sus relaciones familiares". pese a que "sobre ellos no pivote el derecho de custodia quebrantado", matiza el supremo, a consecuencia de esa conducta están "privados de esa relación, tanto con el menor distanciado o retenido, como con el progenitor que decide desconectar su relación de modo que resultarían afectados en similar medida a si hubieran sido desplazados o retenidos de forma conjunta con el otro hermano"."no debe entenderse que favorezcamos desplazar a todos los menores que integren el núcleo familiar en caso de su sustracción por un progenitor", precisa la sala, que no obstante señala que "tampoco resulta oportuno como política criminal adoptar soluciones concursales que favorezcan punitivamente la separación de los hermanos". en la resolución, de la que ha sido ponente el magistrado andrés palomo, se hace hincapié en que el artículo 225 bis "atiende al interés superior del menor, a través de la sanción del quebranto del derecho de la custodia, en aras de disuadir esta conducta con penas severas y lograr en todo caso su retorno" con el progenitor que tiene su custodia legal. los magistrados leopoldo puente, javier hernández garcía y andrés martínez arrieta discrepan sin embargo de la opinión de sus compañeros, pues consideran que el supremo debió confirmar la sentencia de la audiencia de granada y ratificar que rivas cometió dos delitos, y no uno, al poner en valor el "derecho a la relación parental de cada uno de los menores que puedan verse afectados" por la sustracción."si, como creemos, el bien jurídico a proteger es el derecho a la vida privada y familiar de los menores, de cada uno de los menores, proyectada en su derecho a la relación parental armónica con ambos progenitores, libre del abuso de poder y la arbitrariedad de uno de ellos", concluyen, habrá tantos delitos "como menores se hayan visto afectados".juana rivas, subrayan, "de forma no justificada sustrajo, primero, retuvo, después, a sus dos hijos, lesionando su derecho a la estabilidad personal y emocional, por lo que cometió dos delitos de sustracción de menores". "no se limitó a lesionar, que lo hizo, el derecho del padre a comunicar y mantener con sus hijos una sostenida relación, sino que, además, principalmente incluso, lesionó el derecho de cada uno de los menores, sin causa justificada, a relacionarse en condiciones sostenidas de normalidad con su padre".
0
la autoridad sanitaria de gibraltar (gibraltar health authority, gha) comenzará en breve a realizar el secuenciado del genoma completo del virus sars-cov 2 según un comunicado del servicio de información de la colonia. el servicio se llevará a cabo en el laboratorio de covid de la gha, actualmente ubicado en la universidad de gibraltar, y que fue establecido en su día para realizar pruebas de cribado de covid.españa.submarino s-80 tras 17 años y 3.900 millones, el "isaac peral" ya está aquíespaña.gibraltar permitirá espectáculos al 100% de aforo en mayoel personal del laboratorio se compone de científicos con amplia experiencia en biología molecular. la dra. zoe vincent-mistiaen es la principal científica de biología molecular de pcr del laboratorio de covid y estará acompañada de charlotte gillborn-jones, científica biomédica en microbiología del hospital st. bernard, y el dr. martyn bell, doctor en medicina del hospital st bernard con amplia experiencia en investigación académica relacionada con el secuenciado genético en la universidad de oxford, quien ha sido asignado temporalmente al laboratorio de covid para colaborar en este servicio.el proyecto, liderado por el dr. nick cortés, consultor de microbiología médica de la gha y el dr. daniel cassaglia, consultor de pediatría y responsable clínico del laboratorio de covid, ha reunido un equipo de expertos científicos a lo largo de las últimas semanas y obtenido dispositivos altamente especializados para el secuenciado, así como reactivos químicos. el trabajo de secuenciado, que consistirá en la validación inicial antes de comenzar con el procesamiento formal, se inició la semana pasada. la dra. zoe vincent-mistiaen también visitará el instituto francis crick [de investigación biomédica] de londres la próxima semana para recibir formación práctica y asesoramiento técnico avanzado sobre el proceso de secuenciado.el dr. nick cortés, declaró "el laboratorio de covid de gibraltar se asociará al consorcio británico de secuenciado genómico (cog-uk) con sede en la universidad de cambridge. el equipo compartirá con el consorcio todas las secuencias del virus obtenidas en gibraltar y de este modo contribuirá al conocimiento global de las variantes del covid y sus patrones de transmisión."el dr. cassaglia, añadió "hasta ahora, la gha ha enviado varias muestras positivas a los laboratorios de referencia de la agencia inglesa de salud pública (public health england) en el reino unido. los resultados han tardado hasta 2 meses en ser publicados debido a la acumulación causada por el elevado número de secuencias que se estaban procesando en el reino unido. el equipo local buscará secuenciar todos los nuevos casos positivos en gibraltar en un plazo de 72 horas tras confirmarse el test positivo. esto permitirá la identificación temprana de las cepas virales exactas de sars-cov-2 que causan la infección de covid-19".la información sobre las cepas será muy importante para contribuir a orientar las intervenciones de salud pública. las nuevas mutaciones, variantes y cepas van y vienen a lo largo del tiempo, por lo que el uso del secuenciado genómico permitirá trazar la pequeña proporción de variantes que podrían comportarse de un modo diferente al infectar a las personas o al dar con personas que tienen respuestas inmunes generadas por la vacunación o infecciones previas. el dr. nick cortés, añadió "conocer las variantes que circulan en gibraltar en tiempo real nos concederá una ventaja importante a la hora de reducir el riesgo y gestionar cualquier futuro brote de covid-19."la ministra sacramento, declaró "tenemos el privilegio de contar con este servicio en una comunidad tan pequeña, lo cual representa un nuevo ejemplo de los esfuerzos de gibraltar por rendir por encima de las expectativas que sugieren su tamaño o población. estoy muy agradecida al dr. cassaglia y al dr. cortés por su labor clave a la hora de hacer realidad este proyecto en gibraltar.gracias a esta innovación, la gha podrá obtener mayores conocimientos sobre la epidemiologia, transmisión y origen de las diferentes variantes que nos afectan en gibraltar. además, esto contribuirá al trazado de contactos y nos permitirá suprimir rápidamente cualquier variante de preocupación, incluyendo a aquellas que se sabe son menos susceptibles de ser controladas por las vacunas actuales".
0
Joaquín García Roca (Ximo) (Barxeta, 25 de febrero de 1943)[1]​ es Sociólogo y Teólogo. Profesor de la Universidad de Valencia y Doctor Honoris causa por la Universidad Bolivariana de Chile. Reconocido en el campo de la solidaridad, el voluntariado, el Tercer Sector, los movimientos sociales, la inmigración y la cooperación internacional al desarrollo;. Su obra está plasmada en muchas publicaciones, conferencias, foros y jornadas. Tras sus estudios eclesiásticos de filosofía y teología en el Seminario Metropolitano de Valencia se licencia en teología en la Universidad Pontificia de Salamanca y en filosofía en la Universidad autónoma de Barcelona. Amplía estudios en Roma donde se especializa en la Nueva Hermenéutica en la Universidad Pontificia de Santo Tomás de Aquino y en el pensamiento de Dietrich Bonhoeffer en la Universidad Gregoriana. De regreso a España crea la escuela de Educadores especializados en Marginación social de la Diputación de Valencia, se incorpora a la Escuela de teología para laicos (Estela) y a la Facultad de Teología y a la Facultad de Ciencias Sociales de la Universitat de València.[2]​ Dirige el Colegio Mayor Universitario San Juan de Ribera, de Burjasot, el Colegio San Francisco Javier de Protección de Menores, el Centro de la Misericordia de la Diputación de Valencia, y Colegio Mayor La Coma. Fue Director del Servicio de Protección y Defensa del Menor y director de planificación de servicios sociales en la Generalitat valencia. Dirige el Centro del voluntariado de la Comunidad Valenciana. Director del Curso de Postgrado Interuniversitario de Cooperación al Desarrollo y Director del Centro de Estudios para la Integración Social y Formación de Inmigrantes de la Comunidad Valenciana, CeiMigra. Ha promovido Asociaciones de voluntariado en el ámbito de la infancia y de la juventud, de la familia y de la cooperación internacional. Actualmente es Profesor en los Masters: Cooperación al Desarrollo (Universidad de Valencia-Castellón), Movimientos Migratorios y Codesarrollo (Universidad de Valencia y Comillas), Master de Economía Social (Universidad de Valencia). Ha dictado cursos en Universidad Centroamericana UCA y Universidad de El Salvador UES. Universidad de Michoacán, León, Guadalajara (México), Universidad de San Luis (Argentina), Universidad Cartagena de Indias (Colombia). Universidad Salesiana (Ecuador), Universidad Bolivariana de Chile y el Instituto de Derechos Humanos (Chile).[3]​ Miembro del Consejo de Dirección de las revistas:[4]​ Iglesia Viva[5]​ Trabajo Social, Universidad Complutense Cristianisme i Justícia,[6]​ Barcelona RAIS, Madrid Migraciones, Universidad de Comillas Polis,[7]​ Revista de la Universidad Bolivariana de Chile El pensamiento de Joaquín García Roca se desarrolla en tres grandes bloques: = Se ha interesado por la sociología de la marginación, la exclusión social y la solidaridad. Por elaborar el marco de intervención en la pobreza, las formas de vida, la juventud y las rentas básicas, las políticas sociales ante la exclusión y el Estado de Bienestar. En el ámbito de la sociología de las inmigraciones se ha ocupado de la sociedad multicultural y plurirreligiosa, la diversidad y el codesarrollo. En el ámbito de la sociología de la globalización, se ha ocupado de la ciudadanía, la política y los derechos humanos. En el ámbito de la sociología de la cultura, se ha interesado por los cambios sociales y el trabajo social en la era de la incertidumbre y la ética de las profesiones sociales y el diálogo con el agnosticismo. = Destacan sus aportaciones sobre el magisterio y la crítica ideológica, el laicismo, la secularización y la presencia de los cristianos en la sociedad. = Sus aportaciones giran en torno al fracaso escolar, la educación social, la reforma educativa, la pedagogía de la marginación, el voluntariado, la ética de la cooperación, la reinvención de la solidaridad y la pedagogía del don. Becario de la Fundación Urquijo (1972)[cita requerida] Miembro del Patronato Sud-Nord de la Universidad de Valencia[3]​ Patrono de la Fundación del voluntariado y la solidaridad de la Comunidad de Valenciana.[8]​ Patrono de la fundación Rais – Madrid[cita requerida] Doctor Honoris Causa (2007- Universidad Bolivariana de Chile).[3]​ Premio Manuel Castillo de estudios e investigación (2001- Patronat Sud-Nord, Universidad de Valencia).[cita requerida] = La ontología hermenéutica de GADAMER, Tesis Doctoral de Filosofía. Publicada en Anales Valentinos (extracto), 1975. Estructura y organización. Servicios Sociales en el País Valenciano, Diputación Provincial de Valencia, Valencia, 1983. Cristianismo y Marginación Social, Cáritas, Bilbao, 1987. García Roca, Joaquín (1989). Dimensión pública de la fe. Santander: Sal Terrae. OCLC 33193663. García Roca, Joaquín (1990). El Dios de la fraternidad. Santander: Sal Terrae. OCLC 33194082. El cristianismo ¿Una utopía ética inalcanzable? Ediciones SM, Madrid, 1991. Pedagogía de la Marginación, Editorial Popular, Madrid, 1991. García Roca, Joaquín (1992). Público y privado en la acción social : del estado de bienestar al estado social. Madrid: Editorial Popular. OCLC 30067415. García Roca, Joaquín (1994). Solidaridad y voluntariado. Santander: Sal Terrae. OCLC 33440408. Las constelaciones de los jóvenes. Síntomas, oportunidades, eclipses. En Cuadernos No. 62. Cristianisme i Justicia, Barcelona, 1994. García Roca, Joaquín (1995). Constelaciones de los jóvenes ; síntomas, oportunidades, eclipses. Lima: CEP. OCLC 40103623. El voluntariado como recurso, Premio Investigación Bancaixa, Valencia, 1994. García Roca, Joaquín (1995). Contra la exclusión : responsabilidad pública e iniciativa social. Maliaño: Sal Terrae. OCLC 432630104. Creciendo en solidaridad con los empobrecidos, Canarias, 1996. García Roca, Joaquín (2006). Exclusión social y cristianismo : tercer Foro Religioso Popular 21, 22 y 23 de abril de 1995, Vitoria-Gasteiz. Madrid: Nueva Utopía. OCLC 702715022. García Roca, Joaquín (1994). Exclusión social y contracultura de la solidaridad: prácticas, discursos y narraciones. Madrid: Ediciones HOAC. OCLC 38896331. La educación en el cambio de milenio: retos y oportunidades desde la tradición cristiana, Editorial Sal Terrae, Santander, 1998. A educaçâo cristâ no terceiro milenio. O que é, como se faz. (Trad. Clair Rivero, G.) Ediçôes Loyola, Sâo Paulo, Brasil, 1999. Imaginario Social de los Jóvenes. Encuentros, Casa de la Juventud. Lima, Perú, 2000. Caminar juntos con humildad. Acción colectiva, relaciones sinérgicas y redes solidarias. Pensamiento en Acción. Cáritas Españolas, Madrid. Escuela solidaria, espacio popular, Editorial CCS. Madrid, 2001. García Roca, Joaquín (2001). En tránsito hacia los últimos : crítica política del voluntariado. Santander: Sal Terrae. OCLC 49758818. García Roca, Joaquín (2004). Políticas y programas de participación social. Madrid: Síntesis. OCLC 63807107. García Roca, Joaquín (2004). Convocatoria de Dios y nuevos valores. Lima: CEP. OCLC 318440870. El mito de la seguridad, PPC Editorial, Madrid, 2006. La búsqueda de Dios desde los Exilios. Editorial Universidad Bolivariana, Santiago de Chile, Chile, 2007. García Roca, Joaquín (2007). Educación para la ciudadanía. Barcelona: Cristianisme i Justicia. OCLC 880824141. Espiritualidad para voluntarios. Hacia una mística de la solidaridad. PPC Editorial, Madrid, 2011. García Roca, Joaquín (2012). Reinvención de la exclusión social en tiempos de crisis. Madrid: FOESSA. OCLC 856592619. García Roca, Joaquín (2013). Recrear la solidaridad en tiempos de mundialización. Ciudadanía, vecindad y fraternidad. Guadalajara: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente. OCLC 879645883. Espacios para la esperanza. Cáritas, Madrid, 2014. = García Roca, J., Pérez Esparcia, J., y Romero González, J. Desigualdades y nueva pobreza en el mundo desarrollado, Editorial Síntesis, Barcelona, 1992. Estellés Cortés, A.; García Roca, J.; Mondaza Canal, G. El acogimiento familiar en la Comunidad Valenciana. Valencia, 1999. Fernández Buey, F. J., García Roca, J., y Pérez Calleja, A. Crisis industrial y la Cultura de la Solidaridad, Desclée de Brouwer, Bilbao, * García Roca, J.; Comes Ballester, J. A. El Voluntariado como recurso social, Fundación Bancaja, Valencia, 1995. García Roca, J.; Mondaza Canal, G. Jóvenes, universidad y compromiso social Una experiencia de inserción comunitaria. Narcea, Madrid, 2002.[9]​ García Roca, J., y Rovira Ortiz, A. S. Paisaje después de la catástrofe. Códigos de la esperanza. Editorial Sal Terrae, Santander, 2003.[10]​ García Roca, J; Lacomba, J. La inmigración en la sociedad española. Una radiografía multidisciplinar. Ediciones Bellaterra, Barcelona, 2008. García Roca, J., Mondaza Canal, G., y Torregrosa Sarrión, R. Cooperación, migraciones y codesarrollo. Fundación CeiM, Valencia, 2006. García Roca, J.; Torregrosa Sarrión, R. Jóvenes en la era de las migraciones. Una experiencia de liderazgos comunitarios. Khaf, Madrid, 2010. Brújulas de lo social. Conversaciones con Joaquín García Roca (homenaje). Coord. Gramage, P./Roselló, I/Barrós, A. Madrid, Ediciones Khaf, 2013. Aranguren Gonzalo, L. A./García Roca, J./Javier Vitoria, F. Indignación. Caminos de transgresión y esperanza. PPC Editorial, Madrid, 2014. Gran Enciclopedia de la Comunidad Valenciana. Editorial Prensa Valenciana, Tomo VII (2005), pág. 191. [1] Teología a mi pesar. En Bosch, J. (1999): Panorama de la teología española. Cuando vida y pensamiento son inseparables... Verbo Divino, Navarra, pág. 291. Brey, M. L. (2000): La iglesia del Siglo XX. Nombres, hechos, libros. Mensajero, Bilbao, págs. 135-152. Elizalde, A. (2011): La búsqueda de Dios desde los Exilios. Editorial Universidad Bolivariana, Colección Escritos Testimoniales, Santiago de Chile, Chile. [2] Brújulas de lo social. Voces para un futuro solidario. Encuentros con Joaquín García Roca. Khaf, Madrid, 2013. Blog personal Laudatio Honoris Causa. Universidad Bolivariana de Chile Entrevista en el Pais Google site J Garcia Roca
0
el ministerio español de ciencia e innovación tiene registrados diez proyectos de investigación de vacunas frente al coronavirus en todo el territorio nacional. si bien existen propuestas en otros países del mundo en esta línea, según la asociación española de vacunología (aev), la mayoría se encuentra en estadios muy incipientes. de las diez que se están investigando en españa encabezan la lista las tres del consejo superior de investigaciones científicas (csic), en concreto dos que se desarrollan en el centro nacional de biotecnología (cnb) el proyecto liderado por los científicos luis enjuanes e isabel sola, y el de juan garcía arriaza y el tercero, en el centro de investigaciones biológicas (cib), apellidado recientemente margarita salas en honor a esta insigne investigadora de proyección internacional, y capitaneado por los profesores vicente larraga y mariano esteban. el virólogo enjuanes prevé que su vacuna estará lista a principios del año que viene empleamos dos métodos de administración, el intranasal y el intramuscular, y veremos cuál accede antes al mercado, según las agencias reguladoras de administración de medicamentos. nuestra idea es que cada año habrá que actualizar la vacunación, como sucede con la de la gripe. sabemos que este virus es de genoma arn, lo que significa que muta rápidamente. la nuestra la hemos actualizado ya, antes de producirla, si tenemos en cuenta las variantes de reino unido o sudáfrica, por ejemplo». como advierte este experto, los virus respiratorios entran preferentemente por las vías respiratorias e, idealmente, la inmunidad se debe inducir por vía local, pero requiere muchos más controles para evitar los efectos secundarios y los sistemas de producción son sumamente mucho más complejos. el riesgo –explica– es que puede atravesar la barrera hematoencefálica, lo que supone pasar al torrente circulatorio y llegar al cerebro con graves efectos secundarios, si los indujera. aunque se sabe que el método intramuscular no es tan eficiente, las compañías han apostado por él por su mayor seguridad». un camino rápido en lo que concierne a cuándo saldrá al mercado su vacuna, se muestra muy cauteloso creíamos que el camino iba a ser mucho más rápido, pero ni siquiera hemos comenzado los ensayos clínicos en humanos, de modo que, siendo muy optimistas, hasta primeros de 2022 pensamos que no dispondremos de ella». para la científica isabel sola, codirectora del proyecto de enjuanes, esta iniciativa se basa en el desarrollo de una modalidad de vacuna del virus completo y parte de eliminar del genoma del virus todos los genes responsables de provocar la enfermedad y la virulencia, y conservar todos aquellos genes que son susceptibles de originar una respuesta inmune para la protección frente a la infección. a diferencia de otros modelos de vacunas –explica–, que pueden ser más sencillos y rápidos, el nuestro no incluye un solo componente del virus, que es lo que recogen la mayoría de las vacunas que se están desarrollando, sino que aporta distintos componentes, a fin de que confiera una protección inmune más completa y equilibrada y que esto asegure que nuestra vacuna sea más eficaz y segura». el segundo proyecto del cnb, del csic, liderado por los profesores juan garcía arriaza y mariano esteban, parte de investigaciones y tratamiento empleados en la erradicación de la viruela utilizamos un virus de la viruela, el virus vaccinia, como vector o vehículo para insertarle genes, en este caso del coronavirus, que puedan inducir una buena respuesta frente a las proteínas del coronavirus. en el aspecto de seguridad, nuestra vacuna ofrece todas las garantías y además es capaz de activar de modo muy potente los dos brazos, diríamos, del sistema inmune, es decir, tanto la inducción de anticuerpos como la activación de células t, que son las encargadas de eliminar aquellas células infectadas», según apunta. con respecto al tercer proyecto del csic, en el centro de investigaciones biológicas (cib) margarita salas, capitaneado por el profesor vicente larraga, este confía, al igual que sus colegas del csic, en que su vacuna esté disponible a finales de año o principios del próximo, pero, como todo científico, se muestra muy cauto como las primeras vacunas han llegado ya al mercado, debemos aportar algo nuevo a alguna multinacional farmacéutica para que se interese por ellas. entre las ventajas de la nuestra es su termoestabilidad, esto es, que se conserva a temperatura ambiente, aspecto del que al menos de momento no goza ninguna de las vacunas existentes, y que, al ser una vacuna de adn sintética, es posible rehacerla rápidamente para adaptarla a las variantes del virus más resistentes», explica. este parasitólogo advierte de que en el verano recuperaremos la normalidad», pero añade que la enfermedad durará dos o tres años más, de ahí que sea trascendental seguir fabricando vacunas y que tengamos nuestra propia capacidad para fabricarlas». el virólogo víctor cid, catedrático de la universidad complutense de madrid, y gran conocedor del comportamiento del coronavirus y sus mutaciones, está muy al tanto de todo lo que se está trabajando en inmunización en este campo en españa y aplaude el ingente esfuerzo investigador y el potencial humano de la más elevada categoría científica del país. la administración central –matiza– debería adquirir de una vez por todas más sensibilidad acerca de este importante asunto y aunar acuerdos con el sector privado. es uno de los principales indicadores de desarrollo de un país. sin embargo, lamentablemente hay capital humano y financiero, pero falta mucha voluntad política y esta es la base para conjugar y ordenar los otros dos pilares, que son fundamentales. y es verdaderamente lamentable, puesto que podríamos ser un país en este ámbito entre los primeros de nuestro entorno». pero, afortunadamente, no toda esta loable investigación está centrada en la capital del reino de españa, sino que otros centros también se encuentran en esta ardua lucha, como es el de la universidad de santiago de compostela (la coruña), que lleva a cabo dos proyectos, dirigidos por el profesor josé manuel martínez costas, que abandonó momentáneamente su trabajo y, sin más burocracias, devuelve con toda educación la llamada de la razón y le dedica el tiempo que haga falta. trabajamos en dos iniciativas –narra ilusionado el profesor josé manuel martínez costas– y en colaboración con el instituto carlos iii, de madrid. nuestras investigaciones se basan en el diseño de células que creen microesferas en las que podamos introducir las proteínas que deseemos. en este caso las cargamos de epítopos de coronavirus, con el objeto de estimular el sistema inmune frente a la covid». en realidad, como agrega el profesor de la universidad de santiago, el sistema dispone de diversas aplicaciones terapéuticas lo habíamos ensayado antes con otras infecciones y la respuesta fue muy satisfactoria, no precisamos adyuvantes y además era barato y rápido de producir, un aspecto muy relevante». si bien los ensayos se encuentran en fase preclínica, cuentan con una ayuda de la european vaccine initiative, de la unión europea, que les apoyaría para emprender estudios clínicos en fase i en humanos. el segundo de estos proyectos de la universidad está capitaneado por el profesor javier montenegro, cuya idea es diseñar una vacuna a semejanza de la moderna, basada en arn mensajero, que codifica las proteínas del coronavirus. para transportar los antígenos no empleamos virus inactivados, como en otras vacunas, sino que recurrimos a una alternativa sintética». con el propósito de unir esfuerzos y conocimientos la universidad de santiago está colaborando con el instituto de investigaciones biomédicas august pi sunyer (idibaps), relacionado con el hospital clínic de barcelona, donde el grupo del profesor felipe garcía contaba con una amplia experiencia en la búsqueda de una vacuna frente al sida. aquí también aporta su experiencia el grupo del instituto de investigación del sida, fundación irsicaixa.
0
los prejuicios son la mayor barrera de las personas con discapacidad. la inclusión laboral ya era una de las asignaturas pendientes del mercado laboral y de las administraciones españolas antes de la pandemia, con una tasa de paro del 24% para las personas con discapacidad en 2019, 8 puntos por encima de la media nacional actual. tras el paso de esta devastadora crisis, este colectivo se encuentra con más puertas cerradas que antes y con menores posibilidades de lograr la libertad financiera que los sitúe en una posición de igualdad.maría josé, astrid o xavier ayudan a poner rostro a los 3,8 millones de personas con discapacidad que hay en españa, de los cuales 1,87 millones estaban en edad de trabajar en 2019, según datos del ine. en concreto, una de cada tres familias tiene a algún integrante con capacidades diferentes, señala albert campabadal, presidente del consejo español para la defensa de la discapacidad y la dependencia (ceddd).la crisis ha supuesto una estocada mortal para la inclusión laboral de estas personas. según el informe discapacidad y relaciones sociales» elaborado por fundación adecco en colaboración con la consejería de igualdad y políticas inclusivas de la generalitat valenciana, el 79,4% de las personas con discapacidad ha visto empeorar su situación laboral desde que comenzó la pandemia, un 17,6% ha perdido su empleo, un 46,7% está buscando trabajo, y durante el último año, el 55% de las personas con discapacidad en búsqueda activa de empleo no ha realizado entrevistas de trabajo ni tenido ningún tipo de contacto con el mundo empresarial. de hecho, la contratación de personas con discapacidad cayó por segundo año consecutivo, un 7,7%, en el primer trimestre de 2021.las tres personas con discapacidad entrevistas por la razón tienen una profesión que pueden ejercer de manera competente y reclaman no ser víctimas de limitaciones externas. a sus 50 años, maría josé no ha podido volver a ejercer de agente de viajes, al ser uno de los sectores más afectados por la covid-19, y actualmente vive en un piso compartido. me siento muy impotente porque no tengo nada y no puedo hacerme cargo de mi hijo», cuenta a la razón con la voz temblorosa. con una discapacidad del 38% por fibromialgia, no puede optar a puestos de limpieza o de hostelería me quedo coja casi al momento». tras dejar su trabajo en 2018 para cuidar a su hijo que fue diagnosticado con síndrome de asperger, no pudo volver a incorporarse al mercado laboral. la depresión, la ansiedad y un intento de suicidio en 2019 fueron la gota que colmó el vaso hasta la llegada de algo mayor la crisis de la covid-19. a través de distintas asociaciones accedió a un curso dual de trabajo y estudio y logró un puesto en el ayuntamiento de mallorca, cuyo salario no le permite pagar un alquiler completo ni estar cerca de su hijo de 19 años. astrid, fotógrafa de 43 años, se topó con la crisis justo al trasladarse de méxico a españa con su marido. además de pertenecer a un sector especialmente perjudicado por la cancelación de eventos, su discapacidad auditiva del 37% le ha supuesto un coste extra. las cajas de pilas para sus audífonos cuestan 52 euros y aunque el sistema de salud se las debería proporcionar, no lo ha estado haciendo debido al colapso que ha causado la covid-19. cuando intenta buscar trabajo en los sectores más demandados actualmente, como atención al cliente, se topa con una ingente cantidad de aspirantes. astrid también pone el foco en la once, cuyas ofertas de trabajo le parecen poco dignas» y mal pagadas» en muchos casos. no están tomando en cuenta las necesidades de personas con capacidades diferentes, solo están llenando huecos. si al gobierno le importara te darían ofertas reales».xavier, auxiliar administrativo con una parálisis en su brazo izquierdo, considera que es un buen momento para que el gobierno y las instituciones empiecen de cero» y hagan adaptaciones, creen ayudas y hagan cumplir la cuota del 2%. la ley no se cumple. echamos en falta medidas para incentivar el empleo», añade. xavier se acogió a un ere en su empresa de forma voluntaria, contaba con dos años de paro y la seguridad de encontrar otro puesto, pero la covid-19 no entraba en sus planes. al principio pensé que no me afectaría, pero tampoco esperaba que se iba a alargar tanto. mi intención era estar trabajando hace ya cinco meses», apostilla.las medidas ya vigentes no han servido para mucho en esta crisis. un ejemplo de ello es la famosa cuota del 2% de la que hablaba xavier, por la cual todas las empresas con más de 50 trabajadores en plantilla deben reservar el 2% de los puestos para personas con discapacidad. la medida está bien en teoría, pero no se cumple en la práctica. campabadal señala que hace cinco años, los datos más recientes de los que dispone, el 80% de las empresas incumplía esta obligación. si hay un incumplimiento es porque la inspección de trabajo no está por la labor», denuncia. muchas veces las empresas se escudan en la dificultad para encajar determinados perfiles en sus actividades. para combatir este problema surgen los centros especiales de empleo, unas empresas que son capaces de cubrir los servicios que demandan otras compañías mediante trabajadores con distintos tipos de discapacidad. en españa, actualmente hay 2.100 de estos centros, tanto de iniciativa social como empresarial, y dan trabajo al 26,3% de la población activa con discapacidad, explica campabadal.la vacunación también está siendo otra traba para garantizar la independencia económica de las personas con discapacidad, subraya el presidente del ceddd. muchos de estos trabajadores son población de riesgo, por lo que, al quedar excluidos de las primeras fases de vacunación, se ven obligados a ausentarse de sus puestos y a pedir bajas. en concreto, desde que empezó la pandemia, un 4,2% ha tenido que reducirse la jornada y un 4,4% está de baja por motivos de salud, según el estudio de adecco. por ello, desde ceddd reclaman preferencia en la vacunación para evitar que el virus se convierta en otro factor más de exclusión.
0
a la expectativa, resolviendo a toda prisa y sobre la marcha. así se encuentran la gran parte de las comunidades autónomas ante el fin de las restricciones dispuestas por el gobierno para controlar la transmisión del coronavirus en españa. la mayoría han avanzado que no continuarán con el cierre perimetral de su territorio (excepto baleares, que pide justificar el desplazamiento) ni con el toque de queda. pero hay excepciones.españa.llegamos al 9-m desgobernadosbaleares, la comunidad valenciana –curiosamente las dos comunidades que tienen actualmente la incidencia acumulada (ia) a 14 días más baja de toda españa–, canarias y navarra han declarado su intención de continuar con la restricción de la movilidad nocturna, aunque solo baleares y la comunidad valenciana tienen hasta el momento la autorización judicial para hacerlo. en total, más de 9 millones de españoles (un 19% de la población española) podrían continuar soportando el toque de queda.con una incidencia acumulada en españa a 14 días en 198 casos por 100.000 habitantes, todavía hay cinco comunidades que se encuentran en riesgo extremo (país vasco, comunidad de madrid, navarra, aragón y cataluña) y se prevé una desescalada caótica por las diferentes decisiones que han adoptado las regiones (o que están tomando aún) para afrontar el nuevo escenario que se abre. sin cierre perimetral ni toque de queda, la junta pondrá en marcha una desescalada en tres fases, vinculadas al nivel de vacunación, en la restricciones de horarios y aforos. en la primera de ellas, que entrará mañana en vigor, la hostelería abrirá hasta las 00 00 horas, y se permitirán reuniones de hasta 10 personas en el exterior y 8 en el interior, así como la apertura de las discotecas hasta las 02 00 horas. playas y piscinas no tendrán limitación de horarios. en caso de que la incidencia superase en algún municipio los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes pedirá autorización judicial para cerrarlos y se prohibirá en ellos toda actividad comercial que no sea esencial. la comunidad mantendrá cerradas por alta incidencia zonas que ya lo estaban en este momento (jaca, tarazona, calatayud y las comarcas de cinco villas, campo de cariñena, ribera alta del ebro y valdejalón). levanta el cierre perimetral y el toque de queda. la hostelería podrá abrir hasta las 22 00 (20 00 horas en aquellas zonas que estén en alerta 3 agravada). permitirá un aforo en bares y restaurantes de un máximo de 30 personas en interior (en mesas de 4) y de 50 en el exterior del local (en mesas de 6). el principado ha flexibilizado las restricciones para hacer frente a la nueva situación, con el cierre de la hostelería hasta 01 00 (con grupos de hasta seis personas) y la posibilidad de efectuar cierres por localidades o incluso barrios. no habrá limitación de personas en las reuniones, aunque en situaciones epidemiológicas especialmente graves» se podrán adoptar medidas que restrinjan este derecho fundamental. el tribunal superior de justicia de baleares aprobó el jueves mantener la limitación nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas y los controles para la entrada a la comunidad, siendo necesario en su caso un control sanitario (pcr o una prueba de antígenos). las reuniones y encuentros familiares y sociales se fijan en un máximo de seis personas. la hostelería cerrará a las 22 30 horas, y se permitirá la apertura del interior de los locales a partir del próximo 23 de mayo. el archipiélago ha manifestado su intención de mantener el toque de queda, así como los controles obligatorios en puertos y aeropuertos. no tiene, sin embargo, limitación de movilidad a otras comunidades autónomas peninsulares. las islas de tenerife, gran canaria, lanzarote, la graciosa y el hierro tienen limitación de la movilidad nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas (con cierre de hostelería a las 23 00), y las de la palma, la gomera y fuerteventura de 00 00 a 06 00 horas. abierta al resto de autonomías y sin toque de queda, la comunidad mantendrá cerrado el interior de los establecimientos de hostelería, que podrán abrir hasta las 22 30 horas. la ocupación en terrazas será del 75% y de seis personas por mesa. además, baraja la posibilidad de efectuar cierres perimetrales puntuales valorando la situación de la pandemia municipio a municipio. el vicepresidente autonómico, francisco igea, anunció esta semana que cerrará los locales de hostelería a las 00 00 horas, y que clausurará el interior de los bares en localidades que tengan una incidencia superior a los 150 casos por 100.000 habitantes. la región aplicará los criterios del semáforo» epidemiológico con cuatro niveles de alerta fijado por el ministerio de sanidad tras la eliminación del toque de queda y el confinamiento perimetral. el aforo máximo será del 75% en bodas, bautizos, comuniones y funerales, salvo si celebran en iglesias, en cuyo caso será del 100%. el gobierno regional decidirá un paquete de medidas a adoptar tras el fin de la limitación de la movilidad autonómica y del toque de queda (instrumento que era partidario de mantener, aunque se enfrenta al escollo jurídico). sin embargo, ha trascendido que podría aumentar de 6 a 10 el número de personas en los locales de hostelería. durante 15 días seguirán en vigor las restricciones como la limitación de los aforos y de los encuentros sociales a un máximo de seis personas, tanto en interiores como en el exterior. asimismo, mantiene el aforo máximo del 50% en actos religiosos y ceremonias civiles. la comunidad termina con la limitación de la movilidad a otras autonomías y con el toque de queda. los restaurantes podrán servir hasta las 23 00 horas, los comercios abrir hasta las 22 00, y las actividades culturales y deportivas hasta las 23 00 horas con limitación de aforo el tribunal superior de justicia de la comunidad valenciana ha autorizado las limitaciones a la movilidad nocturna (de 00 00 a 06 00 horas), a las reuniones sociales y familiares (fijadas en un máximo de diez personas) y restringir al 75% el aforo en los lugares de culto, pero establece de momento su duración hasta el 24 de mayo. podrán prorrogarse o no dependiendo de la evolución de la epidemia. la generalitat tiene previsto revisar los horarios y los aforos de los establecimientos e hostelería, con la idea de ampliar el horario de cierre hasta las once de la noche. la región no impondrá toque de queda y ampliará el horario de la hostelería hasta las 00 00 horas, mientras que recomendará que las reuniones en domicilios se limiten solo a grupos de convivientes. en hostelería, el horario permitido será de 6 00 horas a 00 00 horas, no pudiendo admitir nuevos clientes desde las 23 00 horas, y se mantendrá la prohibición de consumo en barra y la limitación de cuatro comensales en el interior y seis en las terrazas. el consejero de sanidad en funciones de la comunidad de madrid, enrique ruiz escudero, informó ayer además de que la obligatoriedad del uso de mascarillas se mantiene en las mismas condiciones y con las mismas excepciones» que las que existen actualmente. la región suprime el toque de queda y el cierre perimetral, y los bares y restaurantes podrán abrir hasta la medianoche. el ejecutivo de la comunidad se plantea decretar cierres de municipios si la situación de la pandemia lo requiere. en este sentido, la consejería de sanidad y servicios sociales ha publicado una resolución con los distintos niveles de alerta sanitaria y las medidas generales de prevención e intervención administrativas en materia de salud pública ante la crisis de la covid-19. en concreto, esta resolución establece cinco niveles, como son el de nueva normalidad, y de alerta del 1 al 4, a partir de los cuales señala los límite de aforo en las diversas actividades a desarrollar. alberto núñez feijóo, presidente de la xunta, informó de la ampliación de los horarios de los bares hasta las 23 00 horas y de los restaurantes hasta la 01 00. además, el ejecutivo ha propuesto limitar las reuniones de no convivientes entre la 01 00 y las 06 00 (para lo que necesita respaldo judicial). tanto el toque de queda como el cierre perimetral decaen mañana, aunque seguirán clausurados los cinco municipios de la comunidad que continúan en riesgo extremo (cambados, cualedro, laza, padrón, vilanova de arousa), cuya movilidad nocturna está también limitada de 23 00 a 06 00 horas. la intención del gobierno cántabro pasa por implantar una herramienta, la del semáforo, para establecer en qué localidades se toman una serie de medidas más restrictivas. mientras tanto, el consejo de gobierno aprobó ayer que la comunidad se sitúe a partir de mañana en el nivel 3 (alto). así, recomienda un máximo de seis personas en todas las reuniones. el aforo máximo permitido en la hostelería (abierta hasta las 00 00 horas) será de un 50% en el interior y no habrá límites de aforo de ningún tipo en el exterior. levanta también el toque de queda y la movilidad con otras autonomías. la región levanta el confinamiento perimetral y elimina el toque de queda, aunque la actividad no esencial (hostelería, entre ella) queda cerrada desde las 00 00 hasta las 06 00 horas. las reuniones sociales se amplían a seis personas en público y en privado. la comunidad foral abrirá sus fronteras desde mañana, aunque planea mantener el toque de queda desde las 23 00 a las 6 00 oras. recomendará limitar las reuniones en los domicilios a un máximo de seis personas de dos grupos de convivencia y la ampliación del horario de las terrazas a las 22 00 horas en la hostelería. aunque la intención del ejecutivo regional era mantenerlo, el tribunal superior de justicia del país vasco no ha permitido seguir con el toque de queda, ni limitar las reuniones a cuatro personas. tampoco ha apoyado el confinamiento autonómico ni los municipales. el presidente vasco, iñigo urkullu, pidió ayer a la ciudadanía que mantenga voluntaria y conscientemente» una limitación de la movilidad nocturna entre las once de la noche y las seis de la mañana, así como que no se reúna en grupos formados por más de cuatro personas.
0
la ministra de turismo, comercio e industria, reyes maroto ha sido sujeto de una nueva amenaza. según ha confirmado fuentes de interior ha recibido un sobre con una navaja "aparentemente ensangrentada", y se había abierto una investigación al respecto.españa.vox pide interrogar al presidente de correos por el fallo de seguridad de las cartas con balaespaña.la polícía identifica al autor de las amenazas a reyes maroto se trata de un sobre tamaño folio y acolchado, que venía con un montón de folios grapados con copias ampliadas de mensajes de whatsapp y twitter. además, incluía un folio manuscrito con palabras sueltas y frases que "aún no podemos detallar», señalaban desde el ministerio de industria. para eludir el control de seguridad, "el sobre incluía también un cd que evitaba que la navaja apareciera en el escáner" lo que hizo que el sobre llegara a la secretaria de la ministra, quien lo abrió y tras ver su contenido, informó a reyes maroto por teléfono. fue la titular de industria quien, posteriormente informó al presidente del gobierno, pedro sánchez y al ministro del interior, fernando grande-marlaska. fuentes policiales precisaron que el sobre recibido era una "carta ordinaria" que procedía de el escorial (madrid) con fecha del 21 de este mes, y que había sido enviada a la sede del ministerio, en el número 162 del paseo de la castellana, indicó efe. en el sobre enviado a la ministra, además, figuraba un remitente, quien había escrito de su puño y letra el nombre, apellidos y dirección, aunque en un principio se barajó que podría ser falso. sin embargo, eso llevó a la policía a poder dar con el autor con celeridad. esta nueva amenaza llega cuatro días después de que el ministro del interior, fernando grande-marlaska, la directora general de la guardia civil, maría gámez y el candidato de unidas podemos, pablo iglesias recibieran cartas con balas. la ministra de industria ha destacado a través de su cuenta de twitter que "las amenazas y la violencia nunca acallarán la voz de la democracia. la libertad prevalecerá", al tiempo que ha agradecido las muestras de apoyo. las amenazas y la violencia nunca acallarán la voz de la democracia. la libertad prevalecerá. muchas gracias por todas las muestras de apoyo en un día que refuerza mi voluntad de trabajar por un futuro mejor.maroto forma parte de las listas del candidato socialista a la comunidad de madrid, ángel gabilondo. el candidato socialista había indicado que, en caso de que ganara las elecciones la titular de industria sería la vicepresidenta económica de su ejecutivo autonómico. en el debate de telemadrid, el candidato socialista tendió la mano a iglesias para gobernar y le indicó "tenemos doce días para ganar". de hecho, uno de los primeros en reaccionar ha sido el candidato de unidas podemos, pablo inglesias quien, a través de su cuenta de twitter ha manifestado su apoyo a la ministra de industria. "ya está bien de amenazas fascistas", indicó. toda nuestra solidaridad con reyes maroto. ya está bien de amenazas fascistas también desde el pp han trasladado su rechazo a todas las amenazas que se están conociendo en las últimas horas.vox ha denunciado la amenaza contra reyes maroto "como todas" y aseguran que se personarán también en esta causa. "pedimos de nuevo a todos los partidos que condenen toda la violencia".
0
vox cerrará la campaña en la explanada de la plaza de toros de las ventas. génova había barajado la posibilidad de celebrar el mitin de cierre en la plaza de toros si finalmente se ejecutaba la prohición de celebrar la corrida programada para el día 2 de mayo. sin embargo, la corrida sigue adelante, y fuentes del pp de madrid aseguran que el equipo de díaz ayuso "nunca" se lo planteó.el partido que lidera abascal, que ha manifestado en varias ocasiones que la corrida de toros era un "acto de campaña en sí" por parte del pp, había solicitado poder llevar a cabo su fin de campaña en la explanada de la plaza, pero estaba a la espera de que la junta electoral se lo autorizara ya que no podía llevarse a cabo a las 19 30, como se había barajado porque, de celebrarse la corrida, era "zona de evacuación". pero, finalmente, la junta electoral lo ha autorizado y vox celebrará su acto a las 20 30.vox había solicitado la explanada de las ventas, al igual que lo habían hecho los populares, aunque no era la única opción que barajaban. también se disputaba con el pp la plaza de colón, al tiempo que barajaban otros enclaves céntricos en caso de que la junta electoral no fallara a su favor.el partido se disputa el voto taurino con los populares y son varios los actos de campaña que han llevado a cabo en este contexto. en un tentadero de madrid la candidata, rocío monasterio y abascal realizaron un vídeo en el que torearon con morante de la puebla. el sábado, llenaron la plaza de toros de san sebastián de los reyes y posteriormente la candidata de vox se reunió en una comida con ganaderos quienes le trasladaron sus inquietudes.el pacma ya se había quejado hace unos días de que vox les había "quitado" el único espacio electoral que tenían en madrid indicando que ellos también habían solicitado la explanada de las ventas para el 2 de mayo. pero vox había recurrido a la junta electoral que decidió fallar a favor del partido que lidera abascal.😠¡¡vox nos quita el único espacio electoral que teníamos en madrid!!pacma tenía la explanada de las ventas para el 2 de mayo. vox recurrió y la jep ha decidido quitárnoslo y dárselo al partido de ultraderecha.😒 una vez más, se demuestra la injusticia del sistema electoral. pic.twitter.com rdy4ofyivv
0
dejó que su hijo de ocho años condujera un vehículo alquilado y además le grabó al volante. el tribunal supremo (ts) ha confirmado la pena de 2.160 euros de multa que impuso el juzgado de lo penal numero 1 de gijón al padre del menor, ratificada posteriormente por la audiencia provincial de asturias, como cooperador necesario de un delito contra la seguridad vial consistente en conducir sin permiso.el hecho de que el menor esté exento de responsabilidad penal, argumenta el alto tribunal, no impide que su progenitor sea responsable penalmente pues "debió evitar que sucediera" y, sin embargo, fue él quien permitió y ayudó a que se pusiera al volante, "grabando, además, su comisión conduciendo el vehículo de motor". los magistrados subrayan que el mero hecho de conducir "sin la autorización administrativa acreditativa de los conocimientos y habilidades para ello supone un riesgo o peligro grave" para la vida e integridad física de las personas y de la seguridad vial, por lo que esa conducta tiene consecuencias penales aunque no se produzcan víctimas ni daños materiales a consecuencia de la misma.la sentencia recurrida recoge que sobre las 17 50 horas del 28 de agosto de 2019, p. d. r. n. "permitió a su hijo de ocho años de edad conducir el vehículo de alquiler" propiedad de la empresa hicar por la avenida albert einstein de gijón, "zona de aglomerado asfáltico abierta a todos los usuarios, dando el menor varias vueltas mientras el acusado le grababa desde el exterior del vehículo".la sentencia, de la que ha sido ponente el magistrado vicente magro, unifica la doctrina del supremo en estos supuestos en el que menores de edad "han recibido ayuda relevante de los padres o terceros" para que conduzcan un vehículo. hasta ahora, algunas audiencias provinciales descartaban la responsabilidad penal por cooperación necesaria de los progenitores, mientras otras sí advertían responsabilidad penal de los padres.para la sala, el condenado "mantuvo un comportamiento relevantemente incumplidor en relación con la atención de los deberes que, en tanto que progenitor, le competían respecto a su hijo menor de edad -nacido el día", quien -recalca-, en la fecha de los hechos "contaba tan solo con ocho años de edad". un comportamiento que le llevó -añade- "a permitir a aquel no ya solo conducir un vehículo a motor -comportamiento que por sí mismo se aprecia como reprochable- sino además, por si ello fuera poco, hacerlo en solitario y, en consecuencia, sin que persona adulta alguna le acompañara a fin de, en su caso, remediar los posibles errores en la conducción que dicho menor pudiera cometer". y eso que, recuerda el alto tribunal, se trataba "notoriamente" de una persona "carente de aptitud para desarrollar tal conducción", por lo que el padre "puso en peligro no solo a quien en ese momento pudiera circular" por esa vía, "sino a su propio hijo". el alto tribunal deja clara que cuando la colaboración del progenitor o de un tercero mayor de edad es "activa y participativa" para que el menor conduzca, "y no un mero descuido", existe delito. el artículo 384,2 del código penal castiga al que conduzca un vehículo "tras haber sido privado cautelar o definitivamente del permiso o licencia por decisión judicial y al que condujere un vehículo de motor o ciclomotor sin haber obtenido nunca permiso o licencia de conducción".el ts hace hincapié en que el padre "no puede escudarse en que el menor es no imputable para ligar su reclamada falta de responsabilidad penal al menor" cuando, como en este supuesto, la conducta es delictiva dado que el progenitor contribuyó "con su decisiva actuación" a la conducción del menor, por lo que su acción "no puede estar exenta de responsabilidad penal" y quedarse en una mera infracción administrativa, algo que según los magistrados "no es admisible". para el tribunal, "la responsabilidad penal del padre es absoluta, en tanto en cuanto no se trata tan solo de que haya descuidado la vigilancia del menor para que éste no utilice el vehículo, sino que le ha ayudado a ello". y subraya que la irresponsabilidad penal del hijo por su minoría de edad no es "un salvoconducto o pasaporte para que el padre que ayuda al menor a coger el vehículo de motor y conducir con él sin permiso de conducir quede, luego, exento de responsabilidad penal".e incluso va más allá, pues añade que la conducta del padre le hizo responsable directo "de las posibles responsabilidades civiles que se hubieran derivado de su irregular proceder, ante la posible causación de daños o lesiones a terceros, de los que tendría que responder ante la compañía de seguros que tuviera que cubrirlos, precisamente por ser determinante su conducta" en la comisión de esos hechos si se hubiesen producido. "no se trató de una conducta aislada individual del menor, sino de una conducción en la que tuvo participación activa y decisiva la contribución del padre para que la conducción del menor del vehículo de motor sin permiso fuera posible". su posición como progenitor, señala, "le obligaba a no ejecutar lo que hizo" y a "evitar que el menor lo llevara a cabo". sin embargo, destaca, su conducta fue "activa y colaboradora" para que el menor condujera el vehículo "sin autorización reglamentaria dada su corta edad".la sala precisa que en el caso de que el menor hubiese conducido el coche "con desconocimiento del padre sustrayéndole las llaves", la conducta no acarrearía responsabilidad penal del progenitor. pero en este caso no sucede algo parecido, pues es el progenitor el que "propicia" con su acción que su hijo se ponga al volante y "es él quien le graba, demostrando una conducta absolutamente colaboradora en la comisión del ilícito penal". "no se trata de un descuido, o de una omisión del deber de vigilancia del padre respecto del menor, sino que se trata de una acción coadyuvante a que el menor actúe como lo hizo, conduciendo un vehículo de motor sin permiso de conducir". al facilitar el coche al menor, que carece de permiso, realiza una "decisiva contribución" pues sin esa actuación su hijo "no hubiera podido disponer del mismo en ningún caso, ya que no hubiera tenido acceso material al vehículo con el que conduce, contribución relevante para que el menor conduzca, debiendo concluirse que, sin su cooperación, el delito no se había cometido".
0
con la mudanza a punto, la familia franco ha visto esta mañana cómo se le denegaba el acceso al pazo de meirás después de que lograra autorización judicial para llevarse todo lo que hay en el interior de la que ha sido su propiedad durante 82 años.ha sido el vigilante de una empresa de seguridad el que ha impedido la entrada a la propiedad a los encargados del traslado, operarios de una empresa de mudanzas contratada para la ocasión.los franco tenían el visto bueno para retirar "las cosas, bienes u objetos" de su propiedad, según una diligencia del juzgado de primera instancia número 1 de la coruña, que hace dos semanas lo autorizó en cumplimiento del auto judicial de la audiencia provincial coruñesa que revocó el depósito de todos los bienes en favor del estado.sin embargo, la abogacía del estado ha presentado un recurso contra la decisión judicial. también la diputación de la coruña y los ayuntamientos de sada y la coruña se han sumado a la petición con la presentación de los documentos pertinentes.el gobierno central quiere que se identifiquen los enseres que los franco quieren trasladar y que se establezca un calendario de mudanza para que la operación se lleve a cabo bajo supervisión.la diligencia de ordenación del 28 de abril daba un plazo de un mes a los franco "y se requería a la administración general del estado para que se facilitase el acceso a los profesionales designados", indica luis felipe utrera-molina, abogado de la familia. con ese fin, presentaron un escrito el día 4 indicando las personas que se encargarían del traslado.el letrado afirma que la decisión que les daba permiso para retirar sus enseres "no tiene efectos suspensivos", ya que "no cabe recurso, es la ejecución de la resolución de la audiencia de la coruña, y no hay medidas cautelares"."me preocupa que la administración general del estado no cumpla con una resolución judicial, y debería preocuparle a todo el mundo. ¿cómo es posible? no vale todo, estamos en un estado de derecho", lamenta utrera-molina.el abogado y portavoz de los franco anunció que llegaría hasta donde fuese necesario para reclamar lo que "es de mis clientes". de momento está "preparando un escrito al juzgado denunciando la situación y pidiendo una ampliación del plazo, lógicamente".por su parte, el delegado del gobierno en galicia, josé miñones, ha destacado que la abogacía del estado "sigue trabajando en el objetivo común de proteger lo que es un bien público", refiriéndose a todo el contenido del interior del pazo de meirás, incluidas las dos estatuas del maestro mateo y la biblioteca de emilia pardo bazán, que la familia franco tenía intención de llevarse del inmueble.mientras, el presidente de la diputación de la coruña ha confirmado también la presentación de recurso por parte de esta institución. "seguimos en el camino de defender que aquellos bienes inventariados que sean patrimonio del estado protegidos por el ámbito público lo sigan a estar", ha dicho diferenciando estos del inventario de ámbito personal o familiar.por su parte, el parlamento de galicia ha votado por unanimidad de los tres grupos con representación en la cámara -ppdeg, bng y psdeg- para "evitar un nuevo saqueo de bienes que fueron resultado del expolio franquista". el objetivo es que la xunta extienda la declaración bic (bien de interés cultural) como "sitio histórico" de las torres de meirás también a su contenido.
0
el grupo vox ha registrado en el congreso de los diputados la solicitud de comparecencia del presidente de correos y telégrafos en la comisión de interior. la diputada macarena olona, en nombre del partido que lidera abascal, piden que dé explicaciones sobre "el grave fallo de seguridad" que habría provocado que el ministro del interior, la directora general de la guardia civil y el exvicepresidente del gobierno, pablo iglesias "hayan recibido una carta con balas en su interior, según han denunciado ellos mismos", destaca en su escrito.vox, a lo largo de sus intervenciones ha condenado "todo tipo de violencia" e incluso anunció que denunciarían las "supuestas amenazas" de muerte "personándose como acusación popular" porque "queremos que la investigación policial y judicial determine quién o quiénes son los autores de estas cartas".el grave fallo de seguridad ha provocado que correos haya abierto expediente a la empresa subcontrata responsable de la calificación y escaneo de la correspondencia y ha solicitado la "retirada inmediata" del servicio del vigilante de seguridad que no detectó en el escáner las tres cartas con amenazas.vox destaca que "han iniciado una caza de brujas contra el vigilante de seguridad. a quien vamos a interrogar es al presidente de correos en el congreso. y en el juzgado. hasta el final", ha anunciado la secretaria general del partido en la cámara baja, macarena olona. el sindicato alternativa sindical puso en duda de que se "se pueda tratar de un error" del vigilante de seguridad de la empresa subcontratada por correos al tiempo que señalaba que las máquinas de scanner "tienen un sistema de detección automática, como en el aeropuerto". y si la máquina "no detecta nada raro, no pasa a la inspección del vigilante". "si raro es que falle este sistema, más raro aún es que pase con no uno, si no tres sobres que portan objetos metálicos", indicó.
0
febrero de 2021. el presidente del gobierno, pedro sánchez, llega al congreso de los diputados tras conseguir sacar adelante su "decretazo de fondos europeos". un decreto que pasa el trámite gracias al apoyo de eh bildu y vox. en ese momento, los ataques por la foto de colón, el "discurso del odio" o la xenofobia pasan a un segundo plano en el discurso del ejecutivo y santiago abascal se convierte en un líder "moderado" que da "lecciones de responsabilidad y de sentido de estado". españa.iglesias abandona un debate porque vox "no se cree" las amenazas de muerte y monasterio le dice "lárguese"palabras que hoy rechinan en nuestras cabezas tras los últimos acontecimientos ocurridos en plena campaña electoral en madrid. y es que el propio presidente del gobierno ha acusado a vox de ser "una amenaza para la democracia". tras el rifirrafe entre la candidata de esta formación, rocío monasterio, y el aspirante de podemos, pablo iglesias, el pasado viernes, el tono se ha endurecido. las amenazas de muerte y las "dudas" planteadas por la formación que lidera santiago abascal, provocaron un antes y un después en una campaña ya de por sí polarizada.pero, pongámonos en antecedentes. el cabeza de lista de podemos abandonó el debate y la presentadora tuvo que darlo por terminado una hora después, cuando ángel gabilondo (psoe) y mónica garcía (más madrid) decidieron también irse. antes de que iglesias se levantara de la silla, monasterio se mofó del envío con las balas y exigió a iglesias que se marchase, no sólo del debate, sino de españa."el viernes vox cruzó una línea y será la última línea que cruce", advertía el presidente del gobierno durante un mitin en getafe, en el que poco o nada se vio a ángel gabilondo. y es que el candidato del psoe por madrid se ha difuminado ante la figura "protectora" de sánchez, que acapara todos los titulares. "los demócratas nos hemos levantado y nos hemos puesto en pie para decir ¡basta!", bramaba antes de implorar el voto para "frenar la amenaza extremista que representa la ultraderecha".y en este punto, resulta imposible no acordarse de aquellas palabras de febrero de 2021, hace apenas dos meses, donde vox era la imagen de "la responsabilidad y el sentido de estado", donde los votos de vox sí eran buenos para el ejecutivo para sacar adelante su decreto de fondos europeos. "el agradecimiento del gobierno por proteger a los españoles es a todos los que han entendido el mensaje. hoy se trata de proteger a españa", argumentaba en aquel momento la vicepresidenta primera del gobierno, carmen calvo. y en ese "todos" iba incluido vox. la formación que, a juicio del ejecutivo decidió ponerse "a disposición de este país, aunque eso implique de forma indirecta darle la razón al gobierno".pero la realidad podía haber sido muy distinta. un mes después de la votación, el líder de vox, santiago abascal, admitía que se habían equivocado al abstenerse en la votación en el congreso del decreto de los fondos europeos. y es que, en aquel entonces, el ejecutivo ocultó un informe del consejo de estado que recomendaba reforzar los controles sobre estos fondos europeos. "fue una decisión colectiva del partido. la meditamos el tiempo que pudimos, aunque con el informe del consejo de estado la decisión habría sido otra", matizaba abascal.
0
la guardia civil ha desmantelado un entramado mafioso que se dedicaba a introducir inmigrantes en españa, con la detención de 24 personas, de nacionalidades marroquí y argelina, como presuntas autoras de los delitos de detención ilegal, contra el derecho de los ciudadanos extranjeros, amenazas graves, coacciones, tráfico de droga y de pertenencia a organización criminal.la investigación se inició cuando la guardia civil obtuvo información sobre un clan familiar –liderado por un ciudadano marroquí asentado en el municipio de fuente álamo, localidad de murcia– y formado, en un escalón principal, por su esposa, sus dos hijos y dos de sus cuñados. a este primer grupo se añadían otra serie de ciudadanos argelinos, residentes tanto en españa como en argelia. se han practicado dos registros domiciliarios en fuente álamo y en cartagena, donde han sido incautadas 100.000 dosis de metanfetaminas (valoradas en un millón de euros), cuatro vehículos, dinero en efectivo, teléfonos móviles, bidones de la guardia civil se ha incautado de 100.000 dosis de metanfetaminas (valoradas en un millón de euros), cuatro vehículos, dinero en efectivo, teléfonos móviles, bidones de combustible y documentación relacionada con la trama delictiva.según se desprende de la investigación, bajo el control del líder de la organización y su núcleo familiar, se estructuraban dos escalone jerarquizados el grupo operativo, formado por patrones de embarcaciones encargados de transportar a los inmigrantes hasta las costas españolas y el grupo logístico, que se ocupaba tanto de captar a los candidatos para viajar en patera y recibir los pagos en argelia, como de facilitar el alojamiento y el transporte a los inmigrantes irregulares y a los propios patrones de la organización. el principal modus operandi era el empleo de las conocidas como ‘pateras taxi, embarcaciones rápidas con motores de gran potencia, conducidas por expertos patrones, diez de los cuales han sido detenidos. para evitar ser detectados, sincronizaban la salida simultánea de varias de estas embarcaciones desde argelia con la supuesta finalidad de desbordar a las dotaciones marítimas y terrestres de la guardia civil y arribar con éxito a la costa.durante los últimos meses, los miembros de este grupo criminal habrían desarrollado de forma sistemática labores de traslado, cobertura, alojamiento y protección de los propios patrones de la organización, a través de los cuales aprovechaban para ejercer un control sobre los inmigrantes irregulares recién llegados. los detenidos, la droga y efectos incautados, así como las diligencias instruidas han sido puestos a disposición del juzgado de instrucción número 1 de cartagena, cuyo titular ha ordenado el ingreso en prisión de siete de los detenidos. en la operación han participado agentes del grupo de información de la guardia civil de murcia y la unidad central especial número 3 de la jefatura de información, seguridad ciudadana, servicio cinológico, unidad aérea y pilotos de dron.
0
Alberto Gómez Izquierdo (Samper del Salz, 1870 - Granada, 1930)[1]​ fue un filósofo español. Nacido en Samper del Salz, estudió en Andorra y en la universidad de Zaragoza, compatibilizando la última con el seminario de Zaragoza. Fue ordenado en 1894, ejerciendo en La Puebla de Alfindén y dando clases de teología en Zaragoza.[2]​ Fue durante el periodo el organizador de la sección de filosofía de la Revista de Aragón junto a Miguel Asín Palacios.[2]​ Igualmente durante el periodo escribió un tratado sobre la historia de la filosofía en el siglo XIX. En 1906 accedió a la cátedra de lógica de la universidad de Granada, en la que estuvo durante casi tres décadas. Su pensamiento se considera derivado de las escuelas de Lovaina y Brentano y del catolicismo centroeuropeo del periodo.[2]​ Igualmente mostró interés en filósofos españoles modernos de corte tomista y escolástico como Antonio Comellas y Cluet y Jaime Balmes, a cuyo pensamiento dedicó varios trabajos. El mismo año de 1906 la Revista de Aragón evolucionó en Cultura Española, con Gómez Izquierdo como uno de sus colaboradores destacados y responsable de la parte de filosofía moderna. También mantuvo su colaboración con sus antiguos corresponsales aragoneses, dedicando en 1915 un trabajo a los estudios de Asín y Palacios sobre la filosofía musulmana. Como catedrático de filosofía estuvo en el centro del mundo académico español de principios de siglo. Sus intentos de lograr el traslado a la Universidad Central de Madrid fueron infructuosos al ganar Julián Besteiro.[3]​ Igualmente consta su oposición al nombramiento de José Ortega y Gasset en la misma.[3]​ Fue sin embargo amigo de Marcelino Menéndez Pelayo y Enrique Menéndez Pelayo.[3]​[1]​ Falleció en 1930. Reseña biográfica con un listado de sus obras
0
a poco más de una semana de las elecciones del 4-m observamos tres comportamientos muy definidos, por un lado la campaña tranquila» de isabel díaz ayudo y edmundo bal. por otro la ferocidad que muestran podemos y vox, y por último la falta de iniciativa de psoe y más madrid que esperaban merendarse a los morados, y ahora ven con preocupación la última carta jugada por unidas podemos. desde que comenzó la campaña electoral, los datos daban por extraparlamentario a ciudadanos, pero no alejaban demasiado del 5% a vox y a unidas podemos. el voto útil hacia el partido popular estaba debilitando a los de abascal, así como el crecimiento de más madrid a costa del psoe y sobre todo de up, comprometía la existencia de los de iglesias por encima del 5%. el cuerpo a cuerpo entre rocío monasterio y pablo iglesias da oxígeno a dos partidos que todas las encuestas los situaban cuartos o quintos, cercanos a la línea roja del 5% y muy alejados de los tres primeros pp, psoe y más madrid. gracias a la estrategia de la tensión elegida por vox y unidas podemos superan cada uno en estos momentos el 8% de los votos, lo que les permite subsistir en la asamblea de madrid con 12 y 11 escaños, respectivamente. pero para ello no deberán levantar el pie del acelerador de la crispación hasta el mismo 4-m. continúa el trasvase de votantes de ciudadanos al pp. esta semana se alcanza el mayor volumen 408.000 electores naranjas ya han dado el paso y votarán a ayuso. este ejército de votantes supone el 64,8% del los que en 2019 votaron a aguado y ahora no votarán a bal. vox apuesta por la estrategia de visibilidad que le da la confrontación con la extrema izquierda y que justifica el voto hacia la formación de monasterio, diferenciándose del pp. al mismo tiempo los de abascal preparan la negociación con el pp para después del 4-m , por lo que tiene la pretensión de al menos repetir con 12 escaños para no mostrarse débil ante un pp que está unificando a la carrera la mayor parte del voto de las derechas. de momento vox ha conseguido contener la fuga de votantes hacia los populares, pero aun así representan el 30,2% del voto de vox de 2019. en las izquierdas también existe intercambio de voto, especialmente entre más madrid y unidas podemos. la principal fuga de votantes de más madrid lo constituye el 13,7% de sus electores que marchan al partido morado. mientras que el principal trasvase de los podemitas es el 14,9% que elige ahora a más madrid. mientras que el psoe no es destino importante de votantes de más madrid o de unidas podemos. pero sí es exportador de votos al pp el 10,5% del electorado socialista opta ahora por los de la calle génova, mientras que tan solo el 6,9% tiene proyectado votar a las formaciones a la izquierda del psoe. en concreto, un 4,4% a más madrid y un 2,5% a unidas podemos. el pp no tiene rival entre los votantes de 30 y más años. es el partido más elegido con diferencia, mientras que en el segmento de 18 a 29 años sufre la competencia de más madrid, psoe y unidas podemos, que relegan la candidatura popular a la cuarta posición. se da la circunstancia de que este segmento, el de 18 a 29 años de edad, es el que menor participación tendrá en las elecciones del 4-m, estimándose entre estos votantes una abstención del 48,9% sobre el total del censo, tanto entre residentes en la comunidad autónoma como en el extranjero. cuando la media de todos los segmentos de edad es del 35,2%. la participación que se prevé es similar a la de las elecciones de mayo de 2015 y 2019, entre el 68% y 69% de los 4.783.528 madrileños censados residentes en la comunidad. o entre el 64% y 65% del total del censo si añadimos los 329.130 madrileños residentes en el extranjero. en estas dos ocasiones anteriores las derechas se impusieron a las izquierdas. pero en una situación con menor participación las derechas dominan de modo más contundente. el ejemplo lo tenemos en las elecciones de 2011, con la menor de las participaciones del siglo, con un 65,9%. la desmovilización de la izquierda llevó a las derechas a alcanzar un récord electoral el 58,0% de los votos, frente a tan solo el 35,9% de las izquierdas. las izquierdas solo pueden derrotar a las derechas con participaciones cercanas o superiores al 70%, como sucedió en mayo de 2003. el psoe es el principal causante de mantener unos niveles de participación que favorecen la victoria de las derechas en las urnas, pues hasta el 11,1% de sus votantes se abstendrían ahora, frente a tan solo el 6,7% de más madrid o el 6,6% de unidas podemos. otro elemento que contribuye a crear inestabilidad es el porcentaje tan elevado de votantes de ciudadanos que a una semana de las elecciones afirman que se abstendrán, el 14,8%. mientras que son las otras dos formaciones de las derechas, pp y vox, las que menor porcentaje de abstención presentan únicamente el 2,4% y el 5,5%, respectivamente, afirman que no votarán el día 4 de mayo.
0
cinco fiscales han solicitado a la fiscalía general del estado que les asignen la plaza de "número dos" de anticorrupción, según consta en un listado, al que ha tenido acceso la razón. en concreto, los funcionarios que pretenden convertirse en el "brazo derecho" de alejandro luzón, que dirige desde julio de 2017 la fiscalía especial contra la corrupción y la criminalidad organizada, son la actual teniente fiscal, maría belén suárez pantín, que es la 103 del escalafón del ministerio público en españa maría teresa gálvez, la número 112 carlos alba novillo (245) antonio romeral (309) y conrado saiz nicolás (955).españa.el ex tesorero manipuló facturas para pagar menos por las obras de génova españa.la audiencia ordena que se cierre ya el caso del pp de aguirrela fiscal general del estado, dolores delgado, emitió hace unas semanas una orden en la que convocaba 20 plazas de libre designación, entre las que figuran la del fiscal de sala contra la violencia sobre la mujer y las del tribunal constitucional, del tribunal supremo, el tribunal de cuentas o la mencionada de teniente fiscal de anticorrupción.las fuentes consultadas apuntan que junto a belén suárez, que en los próximos días presentará su escrito de acusación del "caso pujol", -una causa judicial que se comenzó a investigar en 2012-, el candidato que tiene más posibilidades de ser elegido por dolores delgado como "número dos" de anticorrupción es antonio romeral moraleda.este funcionario ejerce la acusación en el juicio de la "caja b" del pp que se celebra en estos momentos en la sede de san fernando de henares (madrid) de la audiencia nacional. también es el fiscal de otras causas, como es la del "banco popular", que instruye el juez de refuerzo del juzgado central de instrucción número 6, alejandro abascal.los otros candidatos son también integrantes de la fiscalía anticorrupción y se han encargado en solitario o junto a otros fiscales de investigar importantes casos de corrupción. como por ejemplo maría teresa gálvez, que cuenta con gran experiencia en la investigación de tramas delictivas, y que junto a los fiscales carmen garcía cerdá y alejandro cabaleiro ejerce la acusación en el "caso púnica".en este procedimiento se analiza la actuación presuntamente delictiva del ex consejero de la comunidad de madrid y ex secretario general del pp madrileño francisco granados. en una de las piezas separadas de "púnica" se aborda la financiación irregular de la formación liderada por esperanza aguirre, que también está investigada en la causa.otro candidato es el fiscal carlos alba novillo, quien ejerció la acusación en la rama valenciana de la "gürtel", que acabó con la condena, entre otros, del ex secretario general del partido popular de la comunidad valenciana (ppcv) ricardo costa, a cuatro años de cárcel.el quinto fiscal que se presenta al puesto que ahora mismo ejerce maría belén suárez es conrado saiz nicolás. es el último en el escalafón de los aspirantes al puesto, aunque esto no significa que no pueda ser elegido como "número dos" de luzón. es uno de los funcionarios del ministerio público que han investigado el "caso defex" sobre la venta irregular de armas a arabia saudí.en el listado de peticiones también aparecen involucrados otros integrantes de anticorrupción. aunque en este caso es para reclamar otras plazas en la fiscalía del constitucional, como por ejemplo josé miguel alonso, y carmen launa, entre otros.fuera de anticorrupción el actual fiscal de sala jefe de la fiscalía especial antidroga, josé ramón noreña salto, ha reclamado su traslado a la fiscalía del constitucional. esta petición se conoce después de que enviara un escrito a la fiscalía general del estado en el que consideraba "ilegal" la designación del fiscal de sala del tribunal supremo javier zaragoza como refuerzo en materia de lucha contra el narcotráfico y el blanqueo de capitales en el campo de gibraltar. el propio zaragoza renunció al nombramiento acordado por dolores delgado.además de noreña salto, también se presentan a la plaza del constitucional álvaro redondo hermida (ahora está en la fiscalía del tribunal supremo), pedro crespo barquero (fiscalía del supremo), jesús josé tirado estrada (ya está en la del constitucional) y carlos alba novillo (anticorrupción).para la plaza de fiscal de sala contra la violencia sobre la mujer de la fiscalía general del estado (fge) se han postulado álvaro redondo hermida (supremo), maría de los ángeles garrido lorenzo (supremo) y teresa peramato martín (fiscalía del constitucional).otros candidatos que aspiran a las nuevas plazas son el fiscal del "procés" fidel ángel cadena, que pretende acceder al puesto de fiscal de sala de primera del supremo y miguel ángel torres morato, que ha reclamado el nombramiento de fiscal de sala de primera del tribunal de cuentas.otros candidatos son el fiscal del ‘procés’ fidel ángel cadena serrano, que pretende acceder a la plaza de fiscal de sala de primera del tribunal supremo y miguel ángel torres morato, que ha reclamado el nombramiento de fiscal de sala de primera del tribunal de cuentas para el puesto de fiscal de segunda del constitucional se han presentado 16 candidaturas, mientras que para el de fiscal de primera de la inspección de la fiscalía general del estado hay otros cinco aspirantes.en la fiscalía superior de madrid dos funcionarios han reclamado la jefatura. el primero de ellos es jesús caballero klink, quien se encargó de forma reciente de la investigación contra ignacio stampa, uno de los fiscales del ‘caso villarejo’. stampa acusó a la fiscal general del estado de haber maniobrado para que él permaneciera investigado hasta después de que se reuniera el consejo fiscal en el que se decidía su continuidad en anticorrupción.caballero klink fue quien sustituyó al instructor de la causa contra stampa, carlos ruiz de alegría, quien había acordado hasta en tres ocasiones el archivo de la acusación. ahora dolores delgado tendrá que decidir si mantiene en el puesto de fiscal superior a caballero klink, número 160 del escalafón, u opta por nombrar a la otra aspirante almudena lastra de inés, que es la número 578.la convocatoria de estas 20 plazas fue publicada en el boe el 10 de abril, y especifica que los solicitantes deberán comunicar su intención de optar a las vacantes a sus jefes respectivos, que podrán realizar un informe para acompañar las instancias. los interesados deberán presentar también un plan de actuación y "relación circunstanciada de méritos, publicaciones, títulos académicos o profesionales y cuantos otros datos relativos a su actividad profesional estimen de interés".el pasado 12 de abril se dio a conocer los nombres de los siete fiscales seleccionados por españa para formar parte del cuerpo de fiscales europeos del consejo de la ue. son oihana azcue labayen, víctor joaquín gonzález-herrero gonzález, gloria yoshiko kondo pérez, maría elena lorente pablo, olga muñoz mota, laura pellón suárez de puga y pablo rafael ruz gutiérrez. este último fue uno de los magistrados que instruyeron el "caso gürtel", que acabó con la condena a 29 años de cárcel del ex tesorero del pp luis bárcenas.
0
últimos 8 días para la cita con las urnas en la comunidad de madrid y, de momento, la derecha mantendría la mayoría absoluta, encabezada por el pp y sus 60 escaños y el apoyo, aún necesario, de los 12 que lograría vox.editoriales.ayuso consolida sus opcionesy sin ciudadanos, eso sí, que por segunda semana la encuesta de nc report para la razón le deja fuera de la asamblea de madrid al no conseguir el 5 por ciento mínimo para lograr representación.sin embargo, el sondeo muestra otros datos destacables, como que el psoe cae hasta su peor resultado desde las pasadas elecciones de mayo de 2019, que el pp se frena por primera vez en dos años de escalada, que más madrid ha salido reforzada tras los dos debates de la pasada semana (el tranquilo» de telemadrid y el bronco y polémico de la cadena ser) o que el bloque de la izquierda gana posiciones mientras el de la derecha cae.es, la de mónica garcía, la única formación que mejora sus resultados en la última semana y gana dos escaños, manteniéndose en los 20 de los comicios celebrados hace dos años.sin contar a ciudadanos y su cada vez más segura desaparición de la puerta del sol, el psoe tampoco está para demasiadas celebraciones, pues desde las anteriores autonómicas se mantiene en caída libre.tanto, que de los 884.218 votos de 2019 (27,3 por ciento) pasaría a 775.207 (23,5 por ciento). y de los 37 escaños a los 33 actuales que vaticina la encuesta, uno menos incluso que en el sondeo de la pasada semana. es el peor resultado de los socialistas madrileños en estos prácticamente dos últimos años.a día de hoy, la formación de ángel gabilondo, que pasó sin pena ni gloria por ambos debates electorales (aunque dejó ese ofrecimiento a pablo iglesias de sumar fuerzas) logra conservar al 70,1 por ciento de su electorado de 2019, pero ve como, por ejemplo, el 11,1 por ciento (98.000 electores) optará en esta ocasión por no acudir a las urnas.o como un 10,5 por ciento de los que confiaron en los socialistas hace dos años (93.000) ahora elegiría la papeleta de ayuso. además de otros 39.000 ex votantes que ahora apoyarán a más madrid.un diputado también se deja en apenas siete días el pp de isabel díaz ayuso. sin embargo, los populares vienen de crecer sin parones desde aquel 25 de mayo de 2019 y de los 30 diputados de entonces han subido hasta los 60 de esta última encuesta. en estos últimos siete días, respecto al sondeo anterior, han perdido, además de ese escaño, 1.974 votos (0,3 puntos).una formación que se sitúa como favorita en todas las franjas de edad, salvo entre los más jóvenes, donde es la cuarta opción. y que es, además, la que más votantes logra fidelizar respecto a los anteriores comicios el 91,9 por ciento. eso sí, manda a 39.000 de sus ya exfieles a vox y otros 17.000 a la abstención.y destacable también es el hecho que de los 342.000 nuevos electores, el 33,3 por ciento (uno de cada tres) apunta que votará al pp el próximo 4-m.ayuso aún está a 9 escaños de la mayoría absoluta, la cual tendría asegurada sumando los 12 que logra vox. a la formación encabezada por rocío monasterio no le han afectado ni para bien ni para mal los dos debates de la semana pasada, ni siquiera el del viernes en la radio, cuando protagonizó un duro enfrentamiento con pablo iglesias (el sondeo de nc report se ha elaborado entre el 21 y el 24 de este mes).en todo caso, lo ha rentabilizado levemente en esta última semana, en la que gana 24.626 votos y 0,7 puntos, manteniendo esos 12 diputados de hace siete días o de las pasadas elecciones.pp y vox serían, por tanto, los únicos representantes de la derecha en la asamblea madrileña, pues si se cumplen las previsiones de los últimos sondeos, ciudadanos desaparecería de la comunidad de madrid. ahora, el objetivo de los naranjas no es otro que sobrevivir.y es que en la comunidad de madrid no pintan demasiado bien las cosas para el partido de inés arrimadas y su candidato, edmundo bal, que ven como en prácticamente dos años, desde las elecciones de mayo de 2019, se han dejado en el camino 537.575 votos, el 85,34% de lo que obtuvieron en dichos comicios. desde ese día no han parado de perder simpatizantes, hasta tal punto que solo en la última semana la sangría ha sido de 65.066 votos.es la segunda semana que la encuesta de este periódico vaticina la salida de ciudadanos de la puerta de sol, otorgándoles un insuficiente 2,8 por ciento de los votos, muy lejos de ese cinco por ciento mínimo para poder contar y tener representación. entre el sondeo del pasado día 18 y éste han perdido dos puntos. y desde las autonómicas de 2019, casi 17.unos datos que bal tendrá que intentar remontar en esta última semana antes de las elecciones para así no intensificar más la crisis que vive el partido, que se ha convertido ya en el que menos fieles consigue mantener de todos sólo conserva al 11,6% de los que confiaron en ellos. de hecho, es la última opción en todos los grupos de edad.con estos datos, la derecha madrileña quedaría reducida a dos partidos (pp y vox) que suman 72 escaños, poder de sobra para que ayuso mantenga el gobierno en la comunidad de madrid. eso sí, es un escaño menos que la pasada semana.en el otro espectro, la izquierda crece hasta los 64 diputados (uno más en los últimos siete días), entre otros motivos aupada por el impulso de mónica garcía y su más madrid. ha sido quizás la candidata que mejor parada ha salido de los dos debates y su formación es la que más gana de todas en apenas una semana dos escaños y 58.486 votos, hasta situarse en los 20 diputados, los mismos que logró en las elecciones de 2019.prácticamente, calca los resultados de hace dos años. es más, si la semana pasada un 62,8 por ciento de sus votantes aseguraba que volvería a apoyar su lista, ahora es ya el 74,4 por ciento. eso sí, un 13,7 por ciento (65.000 electores) elegiría ahora a podemos. también es la opción preferida por los electores más jóvenes, los de entre 18 y 29 años.por último, unidas podemos mantiene los datos de la última semana sumando 1.554 nuevos votos, aunque llevaba varias en ligero descenso. de momento, los de pablo iglesias no han rentabilizado los debates y se sitúan con 11 escaños, cuatro más que en 2019, cuando se hizo con siete sillones de la asamblea de madrid. unas cifras, las de psoe, más madrid y podemos que siguen sin llegar a los deseados 69 escaños. a una semana de la cita con las urnas están a ocho de la derecha.ocho días en los que los candidatos deberán dar todo para cumplir diferentes objetivos, entre los que destaca la titánica misión por no desaparecer de cs o el anhelo de gobernar en solitario del pp. en la izquierda, tratarán de movilizar a todos los indecisos que un día confiaron en ellos para tratar de superar a la derecha y arrebatarles la puerta del sol por primera vez desde 1995.
0
el ministerio español de ciencia e innovación tiene registrados diez proyectos de investigación de vacunas frente al coronavirus en todo el territorio nacional. si bien existen propuestas en otros países del mundo en esta línea, según la asociación española de vacunología (aev), la mayoría se encuentra en estadios muy incipientes. de las diez que se están investigando en españa encabezan la lista las tres del consejo superior de investigaciones científicas (csic), en concreto dos que se desarrollan en el centro nacional de biotecnología (cnb) el proyecto liderado por los científicos luis enjuanes e isabel sola, y el de juan garcía arriaza y el tercero, en el centro de investigaciones biológicas (cib), apellidado recientemente margarita salas en honor a esta insigne investigadora de proyección internacional, y capitaneado por los profesores vicente larraga y mariano esteban. el virólogo enjuanes prevé que su vacuna estará lista a principios del año que viene empleamos dos métodos de administración, el intranasal y el intramuscular, y veremos cuál accede antes al mercado, según las agencias reguladoras de administración de medicamentos. nuestra idea es que cada año habrá que actualizar la vacunación, como sucede con la de la gripe. sabemos que este virus es de genoma arn, lo que significa que muta rápidamente. la nuestra la hemos actualizado ya, antes de producirla, si tenemos en cuenta las variantes de reino unido o sudáfrica, por ejemplo». como advierte este experto, los virus respiratorios entran preferentemente por las vías respiratorias e, idealmente, la inmunidad se debe inducir por vía local, pero requiere muchos más controles para evitar los efectos secundarios y los sistemas de producción son sumamente mucho más complejos. el riesgo –explica– es que puede atravesar la barrera hematoencefálica, lo que supone pasar al torrente circulatorio y llegar al cerebro con graves efectos secundarios, si los indujera. aunque se sabe que el método intramuscular no es tan eficiente, las compañías han apostado por él por su mayor seguridad». un camino rápido en lo que concierne a cuándo saldrá al mercado su vacuna, se muestra muy cauteloso creíamos que el camino iba a ser mucho más rápido, pero ni siquiera hemos comenzado los ensayos clínicos en humanos, de modo que, siendo muy optimistas, hasta primeros de 2022 pensamos que no dispondremos de ella». para la científica isabel sola, codirectora del proyecto de enjuanes, esta iniciativa se basa en el desarrollo de una modalidad de vacuna del virus completo y parte de eliminar del genoma del virus todos los genes responsables de provocar la enfermedad y la virulencia, y conservar todos aquellos genes que son susceptibles de originar una respuesta inmune para la protección frente a la infección. a diferencia de otros modelos de vacunas –explica–, que pueden ser más sencillos y rápidos, el nuestro no incluye un solo componente del virus, que es lo que recogen la mayoría de las vacunas que se están desarrollando, sino que aporta distintos componentes, a fin de que confiera una protección inmune más completa y equilibrada y que esto asegure que nuestra vacuna sea más eficaz y segura». el segundo proyecto del cnb, del csic, liderado por los profesores juan garcía arriaza y mariano esteban, parte de investigaciones y tratamiento empleados en la erradicación de la viruela utilizamos un virus de la viruela, el virus vaccinia, como vector o vehículo para insertarle genes, en este caso del coronavirus, que puedan inducir una buena respuesta frente a las proteínas del coronavirus. en el aspecto de seguridad, nuestra vacuna ofrece todas las garantías y además es capaz de activar de modo muy potente los dos brazos, diríamos, del sistema inmune, es decir, tanto la inducción de anticuerpos como la activación de células t, que son las encargadas de eliminar aquellas células infectadas», según apunta. con respecto al tercer proyecto del csic, en el centro de investigaciones biológicas (cib) margarita salas, capitaneado por el profesor vicente larraga, este confía, al igual que sus colegas del csic, en que su vacuna esté disponible a finales de año o principios del próximo, pero, como todo científico, se muestra muy cauto como las primeras vacunas han llegado ya al mercado, debemos aportar algo nuevo a alguna multinacional farmacéutica para que se interese por ellas. entre las ventajas de la nuestra es su termoestabilidad, esto es, que se conserva a temperatura ambiente, aspecto del que al menos de momento no goza ninguna de las vacunas existentes, y que, al ser una vacuna de adn sintética, es posible rehacerla rápidamente para adaptarla a las variantes del virus más resistentes», explica. este parasitólogo advierte de que en el verano recuperaremos la normalidad», pero añade que la enfermedad durará dos o tres años más, de ahí que sea trascendental seguir fabricando vacunas y que tengamos nuestra propia capacidad para fabricarlas». el virólogo víctor cid, catedrático de la universidad complutense de madrid, y gran conocedor del comportamiento del coronavirus y sus mutaciones, está muy al tanto de todo lo que se está trabajando en inmunización en este campo en españa y aplaude el ingente esfuerzo investigador y el potencial humano de la más elevada categoría científica del país. la administración central –matiza– debería adquirir de una vez por todas más sensibilidad acerca de este importante asunto y aunar acuerdos con el sector privado. es uno de los principales indicadores de desarrollo de un país. sin embargo, lamentablemente hay capital humano y financiero, pero falta mucha voluntad política y esta es la base para conjugar y ordenar los otros dos pilares, que son fundamentales. y es verdaderamente lamentable, puesto que podríamos ser un país en este ámbito entre los primeros de nuestro entorno». pero, afortunadamente, no toda esta loable investigación está centrada en la capital del reino de españa, sino que otros centros también se encuentran en esta ardua lucha, como es el de la universidad de santiago de compostela (la coruña), que lleva a cabo dos proyectos, dirigidos por el profesor josé manuel martínez costas, que abandonó momentáneamente su trabajo y, sin más burocracias, devuelve con toda educación la llamada de la razón y le dedica el tiempo que haga falta. trabajamos en dos iniciativas –narra ilusionado el profesor josé manuel martínez costas– y en colaboración con el instituto carlos iii, de madrid. nuestras investigaciones se basan en el diseño de células que creen microesferas en las que podamos introducir las proteínas que deseemos. en este caso las cargamos de epítopos de coronavirus, con el objeto de estimular el sistema inmune frente a la covid». en realidad, como agrega el profesor de la universidad de santiago, el sistema dispone de diversas aplicaciones terapéuticas lo habíamos ensayado antes con otras infecciones y la respuesta fue muy satisfactoria, no precisamos adyuvantes y además era barato y rápido de producir, un aspecto muy relevante». si bien los ensayos se encuentran en fase preclínica, cuentan con una ayuda de la european vaccine initiative, de la unión europea, que les apoyaría para emprender estudios clínicos en fase i en humanos. el segundo de estos proyectos de la universidad está capitaneado por el profesor javier montenegro, cuya idea es diseñar una vacuna a semejanza de la moderna, basada en arn mensajero, que codifica las proteínas del coronavirus. para transportar los antígenos no empleamos virus inactivados, como en otras vacunas, sino que recurrimos a una alternativa sintética». con el propósito de unir esfuerzos y conocimientos la universidad de santiago está colaborando con el instituto de investigaciones biomédicas august pi sunyer (idibaps), relacionado con el hospital clínic de barcelona, donde el grupo del profesor felipe garcía contaba con una amplia experiencia en la búsqueda de una vacuna frente al sida. aquí también aporta su experiencia el grupo del instituto de investigación del sida, fundación irsicaixa.
0
los prejuicios son la mayor barrera de las personas con discapacidad. la inclusión laboral ya era una de las asignaturas pendientes del mercado laboral y de las administraciones españolas antes de la pandemia, con una tasa de paro del 24% para las personas con discapacidad en 2019, 8 puntos por encima de la media nacional actual. tras el paso de esta devastadora crisis, este colectivo se encuentra con más puertas cerradas que antes y con menores posibilidades de lograr la libertad financiera que los sitúe en una posición de igualdad.maría josé, astrid o xavier ayudan a poner rostro a los 3,8 millones de personas con discapacidad que hay en españa, de los cuales 1,87 millones estaban en edad de trabajar en 2019, según datos del ine. en concreto, una de cada tres familias tiene a algún integrante con capacidades diferentes, señala albert campabadal, presidente del consejo español para la defensa de la discapacidad y la dependencia (ceddd).la crisis ha supuesto una estocada mortal para la inclusión laboral de estas personas. según el informe discapacidad y relaciones sociales» elaborado por fundación adecco en colaboración con la consejería de igualdad y políticas inclusivas de la generalitat valenciana, el 79,4% de las personas con discapacidad ha visto empeorar su situación laboral desde que comenzó la pandemia, un 17,6% ha perdido su empleo, un 46,7% está buscando trabajo, y durante el último año, el 55% de las personas con discapacidad en búsqueda activa de empleo no ha realizado entrevistas de trabajo ni tenido ningún tipo de contacto con el mundo empresarial. de hecho, la contratación de personas con discapacidad cayó por segundo año consecutivo, un 7,7%, en el primer trimestre de 2021.las tres personas con discapacidad entrevistas por la razón tienen una profesión que pueden ejercer de manera competente y reclaman no ser víctimas de limitaciones externas. a sus 50 años, maría josé no ha podido volver a ejercer de agente de viajes, al ser uno de los sectores más afectados por la covid-19, y actualmente vive en un piso compartido. me siento muy impotente porque no tengo nada y no puedo hacerme cargo de mi hijo», cuenta a la razón con la voz temblorosa. con una discapacidad del 38% por fibromialgia, no puede optar a puestos de limpieza o de hostelería me quedo coja casi al momento». tras dejar su trabajo en 2018 para cuidar a su hijo que fue diagnosticado con síndrome de asperger, no pudo volver a incorporarse al mercado laboral. la depresión, la ansiedad y un intento de suicidio en 2019 fueron la gota que colmó el vaso hasta la llegada de algo mayor la crisis de la covid-19. a través de distintas asociaciones accedió a un curso dual de trabajo y estudio y logró un puesto en el ayuntamiento de mallorca, cuyo salario no le permite pagar un alquiler completo ni estar cerca de su hijo de 19 años. astrid, fotógrafa de 43 años, se topó con la crisis justo al trasladarse de méxico a españa con su marido. además de pertenecer a un sector especialmente perjudicado por la cancelación de eventos, su discapacidad auditiva del 37% le ha supuesto un coste extra. las cajas de pilas para sus audífonos cuestan 52 euros y aunque el sistema de salud se las debería proporcionar, no lo ha estado haciendo debido al colapso que ha causado la covid-19. cuando intenta buscar trabajo en los sectores más demandados actualmente, como atención al cliente, se topa con una ingente cantidad de aspirantes. astrid también pone el foco en la once, cuyas ofertas de trabajo le parecen poco dignas» y mal pagadas» en muchos casos. no están tomando en cuenta las necesidades de personas con capacidades diferentes, solo están llenando huecos. si al gobierno le importara te darían ofertas reales».xavier, auxiliar administrativo con una parálisis en su brazo izquierdo, considera que es un buen momento para que el gobierno y las instituciones empiecen de cero» y hagan adaptaciones, creen ayudas y hagan cumplir la cuota del 2%. la ley no se cumple. echamos en falta medidas para incentivar el empleo», añade. xavier se acogió a un ere en su empresa de forma voluntaria, contaba con dos años de paro y la seguridad de encontrar otro puesto, pero la covid-19 no entraba en sus planes. al principio pensé que no me afectaría, pero tampoco esperaba que se iba a alargar tanto. mi intención era estar trabajando hace ya cinco meses», apostilla.las medidas ya vigentes no han servido para mucho en esta crisis. un ejemplo de ello es la famosa cuota del 2% de la que hablaba xavier, por la cual todas las empresas con más de 50 trabajadores en plantilla deben reservar el 2% de los puestos para personas con discapacidad. la medida está bien en teoría, pero no se cumple en la práctica. campabadal señala que hace cinco años, los datos más recientes de los que dispone, el 80% de las empresas incumplía esta obligación. si hay un incumplimiento es porque la inspección de trabajo no está por la labor», denuncia. muchas veces las empresas se escudan en la dificultad para encajar determinados perfiles en sus actividades. para combatir este problema surgen los centros especiales de empleo, unas empresas que son capaces de cubrir los servicios que demandan otras compañías mediante trabajadores con distintos tipos de discapacidad. en españa, actualmente hay 2.100 de estos centros, tanto de iniciativa social como empresarial, y dan trabajo al 26,3% de la población activa con discapacidad, explica campabadal.la vacunación también está siendo otra traba para garantizar la independencia económica de las personas con discapacidad, subraya el presidente del ceddd. muchos de estos trabajadores son población de riesgo, por lo que, al quedar excluidos de las primeras fases de vacunación, se ven obligados a ausentarse de sus puestos y a pedir bajas. en concreto, desde que empezó la pandemia, un 4,2% ha tenido que reducirse la jornada y un 4,4% está de baja por motivos de salud, según el estudio de adecco. por ello, desde ceddd reclaman preferencia en la vacunación para evitar que el virus se convierta en otro factor más de exclusión.
0
a la expectativa, resolviendo a toda prisa y sobre la marcha. así se encuentran la gran parte de las comunidades autónomas ante el fin de las restricciones dispuestas por el gobierno para controlar la transmisión del coronavirus en españa. la mayoría han avanzado que no continuarán con el cierre perimetral de su territorio (excepto baleares, que pide justificar el desplazamiento) ni con el toque de queda. pero hay excepciones.españa.llegamos al 9-m desgobernadosbaleares, la comunidad valenciana –curiosamente las dos comunidades que tienen actualmente la incidencia acumulada (ia) a 14 días más baja de toda españa–, canarias y navarra han declarado su intención de continuar con la restricción de la movilidad nocturna, aunque solo baleares y la comunidad valenciana tienen hasta el momento la autorización judicial para hacerlo. en total, más de 9 millones de españoles (un 19% de la población española) podrían continuar soportando el toque de queda.con una incidencia acumulada en españa a 14 días en 198 casos por 100.000 habitantes, todavía hay cinco comunidades que se encuentran en riesgo extremo (país vasco, comunidad de madrid, navarra, aragón y cataluña) y se prevé una desescalada caótica por las diferentes decisiones que han adoptado las regiones (o que están tomando aún) para afrontar el nuevo escenario que se abre. sin cierre perimetral ni toque de queda, la junta pondrá en marcha una desescalada en tres fases, vinculadas al nivel de vacunación, en la restricciones de horarios y aforos. en la primera de ellas, que entrará mañana en vigor, la hostelería abrirá hasta las 00 00 horas, y se permitirán reuniones de hasta 10 personas en el exterior y 8 en el interior, así como la apertura de las discotecas hasta las 02 00 horas. playas y piscinas no tendrán limitación de horarios. en caso de que la incidencia superase en algún municipio los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes pedirá autorización judicial para cerrarlos y se prohibirá en ellos toda actividad comercial que no sea esencial. la comunidad mantendrá cerradas por alta incidencia zonas que ya lo estaban en este momento (jaca, tarazona, calatayud y las comarcas de cinco villas, campo de cariñena, ribera alta del ebro y valdejalón). levanta el cierre perimetral y el toque de queda. la hostelería podrá abrir hasta las 22 00 (20 00 horas en aquellas zonas que estén en alerta 3 agravada). permitirá un aforo en bares y restaurantes de un máximo de 30 personas en interior (en mesas de 4) y de 50 en el exterior del local (en mesas de 6). el principado ha flexibilizado las restricciones para hacer frente a la nueva situación, con el cierre de la hostelería hasta 01 00 (con grupos de hasta seis personas) y la posibilidad de efectuar cierres por localidades o incluso barrios. no habrá limitación de personas en las reuniones, aunque en situaciones epidemiológicas especialmente graves» se podrán adoptar medidas que restrinjan este derecho fundamental. el tribunal superior de justicia de baleares aprobó el jueves mantener la limitación nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas y los controles para la entrada a la comunidad, siendo necesario en su caso un control sanitario (pcr o una prueba de antígenos). las reuniones y encuentros familiares y sociales se fijan en un máximo de seis personas. la hostelería cerrará a las 22 30 horas, y se permitirá la apertura del interior de los locales a partir del próximo 23 de mayo. el archipiélago ha manifestado su intención de mantener el toque de queda, así como los controles obligatorios en puertos y aeropuertos. no tiene, sin embargo, limitación de movilidad a otras comunidades autónomas peninsulares. las islas de tenerife, gran canaria, lanzarote, la graciosa y el hierro tienen limitación de la movilidad nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas (con cierre de hostelería a las 23 00), y las de la palma, la gomera y fuerteventura de 00 00 a 06 00 horas. abierta al resto de autonomías y sin toque de queda, la comunidad mantendrá cerrado el interior de los establecimientos de hostelería, que podrán abrir hasta las 22 30 horas. la ocupación en terrazas será del 75% y de seis personas por mesa. además, baraja la posibilidad de efectuar cierres perimetrales puntuales valorando la situación de la pandemia municipio a municipio. el vicepresidente autonómico, francisco igea, anunció esta semana que cerrará los locales de hostelería a las 00 00 horas, y que clausurará el interior de los bares en localidades que tengan una incidencia superior a los 150 casos por 100.000 habitantes. la región aplicará los criterios del semáforo» epidemiológico con cuatro niveles de alerta fijado por el ministerio de sanidad tras la eliminación del toque de queda y el confinamiento perimetral. el aforo máximo será del 75% en bodas, bautizos, comuniones y funerales, salvo si celebran en iglesias, en cuyo caso será del 100%. el gobierno regional decidirá un paquete de medidas a adoptar tras el fin de la limitación de la movilidad autonómica y del toque de queda (instrumento que era partidario de mantener, aunque se enfrenta al escollo jurídico). sin embargo, ha trascendido que podría aumentar de 6 a 10 el número de personas en los locales de hostelería. durante 15 días seguirán en vigor las restricciones como la limitación de los aforos y de los encuentros sociales a un máximo de seis personas, tanto en interiores como en el exterior. asimismo, mantiene el aforo máximo del 50% en actos religiosos y ceremonias civiles. la comunidad termina con la limitación de la movilidad a otras autonomías y con el toque de queda. los restaurantes podrán servir hasta las 23 00 horas, los comercios abrir hasta las 22 00, y las actividades culturales y deportivas hasta las 23 00 horas con limitación de aforo el tribunal superior de justicia de la comunidad valenciana ha autorizado las limitaciones a la movilidad nocturna (de 00 00 a 06 00 horas), a las reuniones sociales y familiares (fijadas en un máximo de diez personas) y restringir al 75% el aforo en los lugares de culto, pero establece de momento su duración hasta el 24 de mayo. podrán prorrogarse o no dependiendo de la evolución de la epidemia. la generalitat tiene previsto revisar los horarios y los aforos de los establecimientos e hostelería, con la idea de ampliar el horario de cierre hasta las once de la noche. la región no impondrá toque de queda y ampliará el horario de la hostelería hasta las 00 00 horas, mientras que recomendará que las reuniones en domicilios se limiten solo a grupos de convivientes. en hostelería, el horario permitido será de 6 00 horas a 00 00 horas, no pudiendo admitir nuevos clientes desde las 23 00 horas, y se mantendrá la prohibición de consumo en barra y la limitación de cuatro comensales en el interior y seis en las terrazas. el consejero de sanidad en funciones de la comunidad de madrid, enrique ruiz escudero, informó ayer además de que la obligatoriedad del uso de mascarillas se mantiene en las mismas condiciones y con las mismas excepciones» que las que existen actualmente. la región suprime el toque de queda y el cierre perimetral, y los bares y restaurantes podrán abrir hasta la medianoche. el ejecutivo de la comunidad se plantea decretar cierres de municipios si la situación de la pandemia lo requiere. en este sentido, la consejería de sanidad y servicios sociales ha publicado una resolución con los distintos niveles de alerta sanitaria y las medidas generales de prevención e intervención administrativas en materia de salud pública ante la crisis de la covid-19. en concreto, esta resolución establece cinco niveles, como son el de nueva normalidad, y de alerta del 1 al 4, a partir de los cuales señala los límite de aforo en las diversas actividades a desarrollar. alberto núñez feijóo, presidente de la xunta, informó de la ampliación de los horarios de los bares hasta las 23 00 horas y de los restaurantes hasta la 01 00. además, el ejecutivo ha propuesto limitar las reuniones de no convivientes entre la 01 00 y las 06 00 (para lo que necesita respaldo judicial). tanto el toque de queda como el cierre perimetral decaen mañana, aunque seguirán clausurados los cinco municipios de la comunidad que continúan en riesgo extremo (cambados, cualedro, laza, padrón, vilanova de arousa), cuya movilidad nocturna está también limitada de 23 00 a 06 00 horas. la intención del gobierno cántabro pasa por implantar una herramienta, la del semáforo, para establecer en qué localidades se toman una serie de medidas más restrictivas. mientras tanto, el consejo de gobierno aprobó ayer que la comunidad se sitúe a partir de mañana en el nivel 3 (alto). así, recomienda un máximo de seis personas en todas las reuniones. el aforo máximo permitido en la hostelería (abierta hasta las 00 00 horas) será de un 50% en el interior y no habrá límites de aforo de ningún tipo en el exterior. levanta también el toque de queda y la movilidad con otras autonomías. la región levanta el confinamiento perimetral y elimina el toque de queda, aunque la actividad no esencial (hostelería, entre ella) queda cerrada desde las 00 00 hasta las 06 00 horas. las reuniones sociales se amplían a seis personas en público y en privado. la comunidad foral abrirá sus fronteras desde mañana, aunque planea mantener el toque de queda desde las 23 00 a las 6 00 oras. recomendará limitar las reuniones en los domicilios a un máximo de seis personas de dos grupos de convivencia y la ampliación del horario de las terrazas a las 22 00 horas en la hostelería. aunque la intención del ejecutivo regional era mantenerlo, el tribunal superior de justicia del país vasco no ha permitido seguir con el toque de queda, ni limitar las reuniones a cuatro personas. tampoco ha apoyado el confinamiento autonómico ni los municipales. el presidente vasco, iñigo urkullu, pidió ayer a la ciudadanía que mantenga voluntaria y conscientemente» una limitación de la movilidad nocturna entre las once de la noche y las seis de la mañana, así como que no se reúna en grupos formados por más de cuatro personas.
0
en génova creen que se han apuntado ya un buen tanto en la renovación del poder judicial, dentro del pulso que mantienen con el gobierno, después de que bruselas les haya obligado a retirar del congreso la ley que rebajaba la mayoría para elegir a los 12 vocales del consejo general del poder judicial. desde moncloa han dado a entender estos días que ésta es la cesión definitiva para que, en cuanto pase el 4-m, el pp se avenga a desbloquear» la negociación y permitir el acuerdo. pedro sánchez aparcó la propuesta en octubre del año pasado, cuando ya habían llegado las primeras advertencias de la ue, aunque entonces se presentó como un gesto de buena voluntad para buscar un acuerdo con el pp que desbloqueara el órgano judicial, cuyo mandato caducó en diciembre de 2018. la retirada, sin embargo, no es suficiente para la dirección popular, donde también desvinculan su postura en la negociación del clima electoral.pablo casado va a por todas, según lo que se escucha en su entorno. y para que haya acuerdo no basta con que la reforma haya sido retirada, ni tampoco sólo con que podemos se quede fuera de la negociación y del reparto. la posición de génova es que el gobierno debe aceptar todas sus condiciones, y esto implica que asuma tramitar la reforma que ellos han presentado en el congreso y que, en consecuencia, la vote a favor. dentro del margen de negociación parlamentaria. pero esta vía haría saltar la mayoría de investidura por la marginación de unidas podemos. de hecho, el grupo de pablo iglesias ya ha mostrado su rechazo a retirar la reforma que cambia las mayorías porque permitiría el control del poder judicial a los socios de investidura. el gobierno también puede haber calculado mal cuando interpreta que madrid es la tumba» de iglesias y que, por ello, después de las elecciones a la comunidad de madrid tendrá más margen para negociar con el pp sin la hipoteca del ex vicepresidente. el líder de podemos ha dejado el consejo de ministros, pero su partido sigue dentro del ejecutivo de coalición y sus votos siguen siendo imprescindibles para la estabilidad de sánchez. sánchez retiró la reforma que cambiaba las mayorías un día después del encuentro virtual que mantuvo con la vicepresidenta europea de valores y transparencia, vera jourová. bruselas y la sensibilidad comunitaria con la defensa del estado de derecho ante el fenómeno populista han sido determinantes en esa retirada. en génova se atribuyen el mérito, y preparan el asalto para forzar sus otras condiciones, y que obligan al psoe a votar con el pp en el congreso de los diputados. estamos en la misma posición que hace un año», insisten. el malestar del poder judicial se ha ido haciendo cada vez más creciente ante el bloqueo político. desde el pp razonan que no habrá acuerdo en tanto el gobierno no atienda todas sus condiciones. seguir las recomendaciones de la comisión europea y del consejo de europa y los vocales del poder judicial sean elegidos, al menos la mitad, por jueces. que es lo que dice la constitución española para que una mayoría de los jueces sean elegidos por los jueces. que se refuerce la independencia del poder judicial, dejando que 12 vocales fueran elegidos por los jueces. exigimos la imparcialidad de la fiscalía (salida de ella de la ex ministra dolores delgado) y también que las decisiones del consejo tengan que adoptarse por tres quintos de los votos para acabar con los bloques que lo dividen. acabar con la práctica de que juristas puedan entrar en la cuota de jueces y al revés, como pretendía podemos. que no se permita ser vocales a quienes hayan sido políticos o ex políticos, y recuperar la elección directa de los 12 vocales que corresponden a los jueces». la letra de estas condiciones era conocida, lo significativo es que se coloque íntegra encima de la mesa de negociación después de dos años y medio de bloqueo, que está amenazando al buen funcionamiento de la administración de justicia. desde el poder judicial han hecho manifiesto el malestar por la falta de acuerdo, que supone un castigo sobre el consejo. el congreso sí aprobó ya la reforma que limita las competencias del consejo estando en funciones. la propuesta de reforma de la justicia del pp lleva en el congreso desde octubre del año pasado. se trata, en términos políticos, de una suerte de contrarreforma del modelo de justicia del psoe y que confronta con los cambios legales propuestos por el gobierno para que la cúpula del poder judicial la eligiese la mayoría del congreso, retirada por el rechazo de la ue. casado mantiene el pulso y en su entorno sostienen que no entrará en el reparto de nombres si no hay una negociación para llegar a una solución acordada entre los dos principales partidos, como ocurrió con el pacto por la justicia de 2001. el problema es que el contexto político no tiene nada que ver con aquel por la fragmentación y el juego de bloques sobre el que se sostiene la política en general y la propia legislatura. en términos estrictamente políticos, en génova influye la presión de vox y los efectos de los resultados de las elecciones de madrid. siguen confiando en que ayuso retendrá el gobierno regional, pero saben que esto no acallará las dudas sobre si esta victoria es extrapolable a nivel nacional o es fruto sólo del liderazgo de la presidenta madrileña. "ayuso gana a vox, ¿pero casado ganaría a abascal?". con el peso de esta pregunta sobre sus espaldas, génova cree que no tiene margen para rebajar la presión de su oposición.
0
el ministerio español de ciencia e innovación tiene registrados diez proyectos de investigación de vacunas frente al coronavirus en todo el territorio nacional. si bien existen propuestas en otros países del mundo en esta línea, según la asociación española de vacunología (aev), la mayoría se encuentra en estadios muy incipientes. de las diez que se están investigando en españa encabezan la lista las tres del consejo superior de investigaciones científicas (csic), en concreto dos que se desarrollan en el centro nacional de biotecnología (cnb) el proyecto liderado por los científicos luis enjuanes e isabel sola, y el de juan garcía arriaza y el tercero, en el centro de investigaciones biológicas (cib), apellidado recientemente margarita salas en honor a esta insigne investigadora de proyección internacional, y capitaneado por los profesores vicente larraga y mariano esteban. el virólogo enjuanes prevé que su vacuna estará lista a principios del año que viene empleamos dos métodos de administración, el intranasal y el intramuscular, y veremos cuál accede antes al mercado, según las agencias reguladoras de administración de medicamentos. nuestra idea es que cada año habrá que actualizar la vacunación, como sucede con la de la gripe. sabemos que este virus es de genoma arn, lo que significa que muta rápidamente. la nuestra la hemos actualizado ya, antes de producirla, si tenemos en cuenta las variantes de reino unido o sudáfrica, por ejemplo». como advierte este experto, los virus respiratorios entran preferentemente por las vías respiratorias e, idealmente, la inmunidad se debe inducir por vía local, pero requiere muchos más controles para evitar los efectos secundarios y los sistemas de producción son sumamente mucho más complejos. el riesgo –explica– es que puede atravesar la barrera hematoencefálica, lo que supone pasar al torrente circulatorio y llegar al cerebro con graves efectos secundarios, si los indujera. aunque se sabe que el método intramuscular no es tan eficiente, las compañías han apostado por él por su mayor seguridad». un camino rápido en lo que concierne a cuándo saldrá al mercado su vacuna, se muestra muy cauteloso creíamos que el camino iba a ser mucho más rápido, pero ni siquiera hemos comenzado los ensayos clínicos en humanos, de modo que, siendo muy optimistas, hasta primeros de 2022 pensamos que no dispondremos de ella». para la científica isabel sola, codirectora del proyecto de enjuanes, esta iniciativa se basa en el desarrollo de una modalidad de vacuna del virus completo y parte de eliminar del genoma del virus todos los genes responsables de provocar la enfermedad y la virulencia, y conservar todos aquellos genes que son susceptibles de originar una respuesta inmune para la protección frente a la infección. a diferencia de otros modelos de vacunas –explica–, que pueden ser más sencillos y rápidos, el nuestro no incluye un solo componente del virus, que es lo que recogen la mayoría de las vacunas que se están desarrollando, sino que aporta distintos componentes, a fin de que confiera una protección inmune más completa y equilibrada y que esto asegure que nuestra vacuna sea más eficaz y segura». el segundo proyecto del cnb, del csic, liderado por los profesores juan garcía arriaza y mariano esteban, parte de investigaciones y tratamiento empleados en la erradicación de la viruela utilizamos un virus de la viruela, el virus vaccinia, como vector o vehículo para insertarle genes, en este caso del coronavirus, que puedan inducir una buena respuesta frente a las proteínas del coronavirus. en el aspecto de seguridad, nuestra vacuna ofrece todas las garantías y además es capaz de activar de modo muy potente los dos brazos, diríamos, del sistema inmune, es decir, tanto la inducción de anticuerpos como la activación de células t, que son las encargadas de eliminar aquellas células infectadas», según apunta. con respecto al tercer proyecto del csic, en el centro de investigaciones biológicas (cib) margarita salas, capitaneado por el profesor vicente larraga, este confía, al igual que sus colegas del csic, en que su vacuna esté disponible a finales de año o principios del próximo, pero, como todo científico, se muestra muy cauto como las primeras vacunas han llegado ya al mercado, debemos aportar algo nuevo a alguna multinacional farmacéutica para que se interese por ellas. entre las ventajas de la nuestra es su termoestabilidad, esto es, que se conserva a temperatura ambiente, aspecto del que al menos de momento no goza ninguna de las vacunas existentes, y que, al ser una vacuna de adn sintética, es posible rehacerla rápidamente para adaptarla a las variantes del virus más resistentes», explica. este parasitólogo advierte de que en el verano recuperaremos la normalidad», pero añade que la enfermedad durará dos o tres años más, de ahí que sea trascendental seguir fabricando vacunas y que tengamos nuestra propia capacidad para fabricarlas». el virólogo víctor cid, catedrático de la universidad complutense de madrid, y gran conocedor del comportamiento del coronavirus y sus mutaciones, está muy al tanto de todo lo que se está trabajando en inmunización en este campo en españa y aplaude el ingente esfuerzo investigador y el potencial humano de la más elevada categoría científica del país. la administración central –matiza– debería adquirir de una vez por todas más sensibilidad acerca de este importante asunto y aunar acuerdos con el sector privado. es uno de los principales indicadores de desarrollo de un país. sin embargo, lamentablemente hay capital humano y financiero, pero falta mucha voluntad política y esta es la base para conjugar y ordenar los otros dos pilares, que son fundamentales. y es verdaderamente lamentable, puesto que podríamos ser un país en este ámbito entre los primeros de nuestro entorno». pero, afortunadamente, no toda esta loable investigación está centrada en la capital del reino de españa, sino que otros centros también se encuentran en esta ardua lucha, como es el de la universidad de santiago de compostela (la coruña), que lleva a cabo dos proyectos, dirigidos por el profesor josé manuel martínez costas, que abandonó momentáneamente su trabajo y, sin más burocracias, devuelve con toda educación la llamada de la razón y le dedica el tiempo que haga falta. trabajamos en dos iniciativas –narra ilusionado el profesor josé manuel martínez costas– y en colaboración con el instituto carlos iii, de madrid. nuestras investigaciones se basan en el diseño de células que creen microesferas en las que podamos introducir las proteínas que deseemos. en este caso las cargamos de epítopos de coronavirus, con el objeto de estimular el sistema inmune frente a la covid». en realidad, como agrega el profesor de la universidad de santiago, el sistema dispone de diversas aplicaciones terapéuticas lo habíamos ensayado antes con otras infecciones y la respuesta fue muy satisfactoria, no precisamos adyuvantes y además era barato y rápido de producir, un aspecto muy relevante». si bien los ensayos se encuentran en fase preclínica, cuentan con una ayuda de la european vaccine initiative, de la unión europea, que les apoyaría para emprender estudios clínicos en fase i en humanos. el segundo de estos proyectos de la universidad está capitaneado por el profesor javier montenegro, cuya idea es diseñar una vacuna a semejanza de la moderna, basada en arn mensajero, que codifica las proteínas del coronavirus. para transportar los antígenos no empleamos virus inactivados, como en otras vacunas, sino que recurrimos a una alternativa sintética». con el propósito de unir esfuerzos y conocimientos la universidad de santiago está colaborando con el instituto de investigaciones biomédicas august pi sunyer (idibaps), relacionado con el hospital clínic de barcelona, donde el grupo del profesor felipe garcía contaba con una amplia experiencia en la búsqueda de una vacuna frente al sida. aquí también aporta su experiencia el grupo del instituto de investigación del sida, fundación irsicaixa.
0
el etarra ignacio aracama mendíka, "makario", ha abandonado hoy la cárcel de zaballa (alava) al haber cumplido su condena, tras 24 años de cárcel por su participación en 18 asesinatos y el secuestro de diego prado y colón de carvajal. perteneció a las células que atentaban en las provincias de álava y en la capital de españa.participó, como representante de la banda, en las conversaciones de argel con el gobierno socialista y, tras el fracaso de las negociaciones, estuvo ocho años deportado en la república dominicana. fue uno de los que estaban con el cabecilla domingo iturbe, "txomin", cuando murió en argelia en unas circunstancias de las que se dieron varias versiones, desde que había fallecido en un accidente de tráfico hasta que se había cado de un tejado´en el campo militar en el que se entrenaba. "makario" sabe realmente lo que pasó. en 1997, fue entregado por las autoridades dominicanas e ingresó en prisión para cumplir la condena por los crímenes cometidos."makario" firmó en noviembre de 2004, junto a otros pistoleros de eta como francisco múgica garmendia, alias "pakito" iñaki bilbao beaskoetexea, alias "iñaki de lemona" carlos almorza arrieta, "pedrito de andoain" kepa solana arrondo y koldo aparicio benito, una carta dirigida a la "dirección" de la banda en la que abogaban por el abandono de la "lucha armada". en realidad, como suele ocurrir con los terroristas encarcelados, buscaban una solución personal para obtener la libertad cuanto antes.no consta que haya pedido perdón a los familiares de las víctimas que causó y, ce hecho, ha sido recibido a la salida de la cárcel con el tradicional cartel a favor de los presos y de los huidos de la justicia..
0
desde que el ministro del interior, fernando grande-marlaska recibiera la carta amenaza con balas, el psoe ha intensificado su presencia en los actos de campaña incluso dándole más protagonismo que al propio presidente del gobierno, pedro sánchez como un reclamo del voto para gabilondo.hoy, en el "mitin prohibido" de getafe, grande-marlaska ha cargado duramente contra el pp a quien ha denominado como "organización criminal". en su intervención aseguró que los populares representan 26 años de "corrupción, chapuza y odio donde lo público fue para otros fines". "todos conocemos aval madrid, lezo, púnica, máster, todas esas operaciones criminales, de una organización criminal que realmente han mostrado lo peor de la política y el servicio público", dijo el ministro de interior. grande-marlaska añadió que hay que "devolver la decencia a las instituciones".ante estas duras palabras el líder del pp, pablo casado le ha respondido a través de su cuenta de twitter "criminales son los etarras que acercan, y las purgas de guardias civiles por denuncias sus negligencias en pandemia". además, indicó que el hecho de que el ministro del interior llame "criminal" al partido que lidera la oposición es "un ataque a la democracia". por ello, los populares reclaman su "cese ya por decencia institucional".que el ministro del interior llame criminal al partido que lidera la oposición es un ataque a la democracia.criminales son los etarras que acercan, y las purgas de guardias civiles por denunciar sus negligencias en pandemia.sánchez debe cesarle ya por decencia institucional.pero casado no ha sido el único en responderle. el secretario general del pp, teodoro garcía egea replicaba con un escueto "degradación o libertad".la portavoz de interior en el congreso, ana vázquez criticó que marlaska llame criminales a los demócratas "mientras él le debe precisamente el sillón de ministro, a los herederos de eta y a los condenados por sedición". "¡vete ya!"#marlaska llama criminales a los demócratas, mientras él le debe precisamente el sillón de ministro, a los herederos de eta y a los condenados por sedición!!#marlaskadimisión vete ya!! pic.twitter.com xk8rlktoy7el secretario de comunicación del pp, pablo montesinos pedía la dimisión del ministro del interior "ya" y la portavoz de los populares en el congreso, cuca gamarra se preguntaba en qué democracia vivimos cuando se acusa de "criminal" al principal partido de la oposición "el mismo que todos los viernes acerca cinco presos terroristas para garantizar cinco votos que le permiten seguir siéndolo". "degradar la política por este gobierno no tiene límites".#marlaskadimisión ya
0
Carlos Rufino Gurméndez Victorica (Montevideo, 31 de diciembre de 1916 - Madrid, 7 de febrero de 1997) fue un filósofo y escritor español de origen uruguayo.[1]​ Su padre, Carlos María Gurméndez, al ser nombrado cónsul general del Uruguay en Madrid, se afincó en España junto a su joven hijo Carlos y los demás miembros de su familia. Gurméndez cursó estudios de Filosofía y Derecho en Madrid; posteriormente, perfeccionó sus estudios durante sus estadías en Berlín y París, donde trabajó como traductor de Unesco y se relacionó con Jean-Paul Sartre y Simone de Beauvoir.[2]​ Durante la Guerra Civil Española, se exilia en Latinoamérica, pasando posteriormente a Dinamarca. En 1939 se radicó en Holanda, donde su padre ocupó el cargo de embajador del Uruguay, debiendo abandonar el país junto con su familia cuando la invasión alemana de 1940, radicándose en Portugal. Sus ideas y pensamiento filosófico reflejan influencias muy variadas y una gran vitalidad, en ellas aúna conceptos y recurre al marxismo, el existencialismo, la poesía, la filosofía, la literatura y la psicología. En su labor se dedicó a elaborar una filosofía de los sentimientos. Dejó su huella en el pensamiento español especialmente por su trabajo en pensar al cuerpo humano como receptáculo de las sensaciones y el movimiento, en una búsqueda intelectual muy original. Partiendo de la rigurosa metodología marxista analiza las pasiones y los sentimientos. El gobierno militar del Uruguay lo destituyó de su cargo diplomático como encargado de negocios en Bulgaria en 1973. Vuelto a España, integró junto con intelectuales y políticos exiliados de los partidos opositores uruguayos la Convergencia Democrática del Uruguay. Cuando el franquismo tocó a su fin, obtuvo la nacionalidad española. Gurméndez formó parte del grupo fundacional del periódico español El País, donde se desempeñó en la sección de Opinión y en la de crítica literaria. Colaboró en las revistas Índice, Revista de Occidente, Cuadernos para el Diálogo, Argumentos, Ariel, Crónica de las Artes, Scherzo, Itaca y La Gaceta del Libro. Fue también colaborador de la revista Marcha de Uruguay. El filósofo y escritor Carlos Gurméndez fue una personalidad del mundo de la cultura muy vinculada a la vida intelectual de Galicia debido a que veraneaba en la localidad coruñesa de Puentedeume. Estancias veraniegas que hicieron fraguar un año después de su muerte, en julio de 1998, la creación en la localidad de Puentedeume del I Curso de Pensamiento Español Contemporáneo Carlos Gurméndez. Curso de verano creado y organizado conjuntamente por el Ayuntamiento de Puentedeume, el Club de Prensa de Ferrol y la Universidad de La Coruña. Evento académico que desde el año 2012 se celebra en el Salón de Actos del Vicerrectorado del Campus de Ferrol de la Universidad de La Coruña.[3]​[4]​ Con motivo de la celebración en 1999 del II Curso de Pensamiento Español Contemporáneo Carlos Gurméndez, el Ayuntamiento de Puentedeume encargó al catedrático y compositor Miguel Brotóns, la composición homenaje dedicada al filósofo Carlos Gurméndez con título “Pontedeume, un cantar que chove”. Composición inspirada en el poema homónimo del poeta Ramiro Fonte.[5]​[6]​ Entre sus obras se cuentan:[1]​ Amanecer en Holanda (Ediciones Alcoma, Madrid, 1947) Ser para no ser (Tecnos, Madrid, 1963) El secreto de la alienación (Península, Barcelona, 1967) El tiempo y la dialéctica (Siglo XXI, Madrid, 1971) Teoría de los sentimientos (Fondo de Cultura Económica, Madrid, 1981) Estudios sobre el amor (Anthropos, Barcelona, 1985) Tratado de las pasiones (Fondo de Cultura Económica, Madrid, 1985) El secreto de la alienación y la desalienación humana (Anthropos, Barcelona, 1989) Crítica de la pasión pura I (Fondo de Cultura Económica, Madrid, 1989) La melancolía (Madrid, Espasa Calpe, 1990) Crítica de la pasión pura II (Madrid, Fondo de Cultura Económica, 1993) El yo y el nosotros (Ediciones Temas de Hoy, Madrid 1993) Ontología de la pasión (Madrid, Fondo de Cultura Económica, 1996)
0
el varapalo judicial a la abogacía del estado por la sentencia de la audiencia de la coruña que estableció el pasado martes que los bienes del pazo de meirás deben ser devueltos a la familia franco ha molestado, y mucho, en el gobierno. pero ha dolido también al resto de las partes personadas en la causa para reclamar la propiedad de la finca usada por franco en sus vacaciones de verano. y aunque ese fallo no admite recurso alguno, la intención sería ahora interponer otro pleito para establecer la titularidad de los muebles que la administración considere propiedad de patrimonio nacional asignados al uso del jefe del estado, una posibilidad que dejaba abierta la propia audiencia coruñesa y a la que todo apunta se sumarían el gobierno central y la xunta de galicia, con el apoyo del ayuntamiento de sada, municipio donde se ubica el pazo.españa.los franco "se ha hecho justicia de una forma contundente"el hecho de que pudiera abrirse otro frente en los tribunales ha causado incredulidad e indignación en la representación legal de los martínez-bordiú franco. es increíble que el poder ejecutivo diga que va a ver cómo se salta una resolución judicial. es algo gravísimo», señala luis felipe utrera-molina, portavoz y letrado de los herederos de franco, quien confirma a la razón que en principio mis clientes lo que van a hacer es retirar de allí todas sus pertenencias», aunque sea pronto» aventurar cuándo».fuentes del gobierno han admitido que estudian cuál es el mejor modo de proceder o de recurrir tras la resolución que permite a los franco retirar sus bienes y percibir una indemnización por la privación de su uso. los magistrados argumentaron en su resolución de la semana pasada que en la ejecución provisional de la sentencia que otorga la titularidad del pazo al estado no procede la discusión sobre a quién le pertenece el mobiliario, pues la administración no lo reclamó en su demanda inicial», sino únicamente la finca catastral, motivo por el que fallaron a favor de los franco.reclamar está en la mente del gobierno, y así lo aventuró al día siguiente del fallo el ministro de deporte y cultura, josé manuel rodríguez uribes. lo valorará la abogacía del estado, lo valorará el ministerio de presidencia y, si lo consideran oportuno, lo harán», señaló cuando se le preguntó si le preocupa que los franco puedan retirar objetos del inmueble, como es su intención. seguro que se cuida y se toman las medidas necesarias para que eso no suceda», dijo a efe en la coruña después de que se revocase el depósito mobiliario a favor del estado, es decir, se determinase que la demanda no incluye mesas, vajillas, alfombras o cuadros».por su parte, el presidente de la xunta, alberto núñez feijóo, ha apuntado que podría abrirse otro frente por los bienes muebles tras el problema de inconcreción» de la demanda inicial sobre meirás. da la sensación de que (la resolución judicial) no es recurrible», dijo el líder del pp gallego, y la xunta lo está estudiando con la abogacía del estado – a ver qué pasos propone»–, ya que sí se puede iniciar un nuevo pleito».en cualquier caso, lo que más le preocupa» a la xunta, son las estatuas del maestro mateo y la biblioteca de la escritora emilia pardo bazán, declaradas bien de interés cultural (bic), por lo que cualquier actuación o decisión sobre ellas necesita de una autorización del gobierno gallego. respecto a otros bienes muebles, aquellos que el ejecutivo central pueda considerar que provienen de patrimonio nacional lo lógico es reclamarlos», algo que le corresponde a la abogacía del estado, recordó núñez feijóo.mientras, el ayuntamiento de sada cree que lo que procede ahora es que en fase de ejecución provisional de la sentencia se interponga incidente de ejecución en el que se resuelva sobre la cuestión decisiva, que es si la entrega del pazo de meirás al estado incluye la de los bienes muebles de su interior».según el consistorio, es inadmisible» que la audiencia considere que la totalidad de los bienes de meirás son de los franco porque el estado no ejercitó en su demanda inicial una pretensión específica sobre ellos, por lo que insiste en que el gobierno actúe para que no los puedan retirar.respecto a los bienes, dos arquitectos, un arqueólogo y una historiadora del arte formalizaron un inventario que registró 697 objetos de relevancia e interés cultural, en un documento de 163 páginas con 1.021 fotografías. en el catálogo sobresalen las dos estatuas del maestro mateo que formaron parte del pórtico de la gloria de la catedral de santiago, considerados bic. además hay muebles del siglo xviii, armas antiguas, alfombras, trofeos de caza y pilas bautismales, así como un busto de la escritora emilia pardo bazán, cuyo fondo bibliográfico se compone de una colección de entre 9.000 y 13.000 ejemplares.
0
el portavoz de erc en el congreso de los diputados, gabriel rufián, ha sido recibido hoy con insultos y saludos fascistas a su llegada a la localidad alicantina de denia para presentar su libro "el 15m facha ideas para un futuro en disputa".una decena de personas esperaban al independentista cerca del lugar de la presentación y han comenzado a proferir insultos como "maricón" e "hijo de puta". ante estos hechos, rufián se ha colocado inmediatamente detrás del cordón policial que se ha formado y les ha respondido levantando la mano con el puño cerrado en alto. el propio rufián ha compartido un vídeo en su perfil de twitter que recoge este momento, acompañado del mensaje "democracia o fascismo".democracia o fascismo. pic.twitter.com 55hg3qdorl poco después, el líder de erc se ha trasladado a valencia y a las puertas de la entrada del jardín botánico, donde se ha celebrado la presentación, una decena de personas que portaban banderas de españa se han concentrado sin que se registrara ningún incidente.sobre los incidentes, rufián ha asegurado que es "un orgullo cabrear nazis". "he tenido trabajos peores", ha ironizado, al tiempo que ha afirmado que la comunidad valenciana tiene "un problema muy grande" que "no ha visto en ningún otro lugar" y ha denunciado la "impunidad" de estas posiciones "reaccionarias". rufián ha invitado a preguntarse si "algunas de las personas nazis" que le han proferido insultos este domingo "cobran el salario mínimo, porque, ha incidido, "yo voto a favor de subirlo". "puede que voten a gente que vota en contra de aumentarlo, la pregunta es por qué", ha reflexionado.el portavoz de esquerra republicana en el congreso ha asegurado que en la comunidad valenciana "hay un problema muy grande con los nazis" "trabajo desde hace cinco años en madrid, todo el mundo se puede imaginar lo que he vivido, también en catalunya, pero lo de la comunitat valenciana no lo he visto en ningún lugar. he visto a policías y guardias civiles que prácticamente les faltaba hacerse un selfie con los nazis".en este sentido, se ha planteado "por qué personas de clase trabajadora interpelan de esa manera", ya que, a su juicio, "que un rico defienda posiciones reaccionarias es que tiene conciencia de clase, pero que lo haga alguien con problemas de exclusión social... es una pregunta que nos tenemos que hacer". rufián ha indicado que se trata de un debate "muy largo", aunque ha apuntado que "quizá" sea un "posible problema de las izquierdas", y ha denunciado la "impunidad" de estas posiciones "extremas"."en la comunitat valenciana ha habido una maquinaria de corrupción llamada pp durante mucho tiempo, todas las izquierdas se han tenido que juntar y queda mucho trabajo que hacer", ha señalado, al tiempo que ha apostado por "continuar viviendo y plantando cara para demostrar que esta gente ni ganó hace 80 años ni ganará ahora". preguntado por las declaraciones de la síndica de vox en les corts valencianes, ana vega, quien ha señalado "el derecho" de la formación a "tener la duda" de la veracidad de las amenazas al ministro del interior, fernando grande-marlaska, la directora general de la guardia civil, maría gámez, y el exvicepresidente del gobierno y actual candidato a la presidencia de la comunidad de madrid por unidas podemos, pablo iglesias, rufián ha asegurado que se trata de "nazis haciendo de nazis". "es normal según quién defiende a quién. la pregunta que nos tenemos que hacer es cómo alguien de clase trabajadora de brasilia pueda votar a bolsonaro, cómo alguien de oklahoma pueda votar a trump y cómo alguien de la comunitat valenciana pueda votar a abascal", ha insistido.
0
josep antoni duran lleida, exportavoz de ciu en el congreso y exlíder de unió democràtica, ha impulsado academia europea leadership (ael) en barcelona, un centro dedicado a la "formación de líderes para afrontar los retos de futuro" y "combatir los postulados populistas".así lo ha explicado duran en declaraciones a efe, en las que ha señalado que la nueva academia seguirá el modelo que ya funciona en roma y en parís, en los centros creados a iniciativa del ex primer ministro italiano enrico letta, ahora líder del partido demócrata italiano y que fue decano de la escuela de relaciones internacionales de ciencias políticas de parís."desde que dejé la política, he tenido la voluntad de contribuir a la formación de líderes para afrontar los retos de nuestra sociedad y hacerlo, además, con capacidad para combatir los postulados populistas que cada vez más se extienden a derecha e izquierda como un auténtico cáncer de la democracia", ha afirmado duran lleida.duran será el presidente de la academia, mientras que letta presidirá la comisión de admisión de alumnos, que dispondrán de un sistema de becas para facilitar su acceso a los cursos, en los que se impartirá anualmente un "programa de liderazgo para la europa del siglo xxi".los cursos, destinados a la formación de jóvenes de entre 21 y 30 años, incluirán conferencias, clases, diálogos y coloquios, en los que participarán miembros de gobiernos, líderes empresariales y figuras de prestigio en campos como la sociología y la demoscopia.siguiendo el modelo italiano y francés, la ael, que prevé que en el alumnado haya paridad y se garantice la diversidad, establecerá un marco de relación con la scuola politica de roma y la academia europea creada en el institut jacques delors de parís. además, la ael firmará un convenio con la sociedad barcelonesa de estudios económicos y sociales de la patronal catalana foment del treball, que cederá las aulas para impartir la actividad académica.como contrapartida, foment del treball tendrá derecho a proponer un contingente de alumnos para seguir los cursos y las actividades de la ael, que está previsto que arranquen en septiembre.la actividad que se cursará en la ael, ha remarcado duran, no irá dirigida solamente a "personas del mundo de las ciencias políticas o jurídicas, sino también a jóvenes del mundo de la biología, de las matemáticas, de la física o del arte"."no se trata de formar solo a líderes políticos, sino de ayudar a generar liderazgos económicos, sociales y políticos", ha señalado.los alumnos, según ha explicado duran, "serán seleccionados por una comisión de prestigio", presidida por letta y que "tendrá en cuenta la formación, las capacidades y las disponibilidades económicas" de los solicitantes."habrá un programa de becas para garantizar el acceso de aquellas personas que no pueden pagarse una formación similar en una escuela catalana, española o internacional por no tener los medios económicos para hacerlo", ha apuntado. duran, que fue presidente de la comisión de exteriores del congreso de los diputados, mantiene una relación de amistad con enrico letta, que apadrinó el nacimiento de la plataforma construïm, impulsada por el exlíder de unió en 2014.
0
la intervención de la directora general de la guardia civil, maría gámez, en un mítin del psoe en el que pidió el voto para el candidato socialista en las elecciones del 4-m en madrid, ángel gabilondo, ha suscitado comentarios negativos y críticas en las redes sociales que suelen utilizan los miembros de la benemérita, según han informado a la razón fuentes del cuerpo.españa.sánchez aprovecha el "tirón de las cartas con balas" y mete a la directora general de la guardia civil en campañaen general, dentro de un tono de corrección y educadamente, se manifiesta que se ha dado la imagen de que se rompe la imagen de neutralidad política que siempre ha tenido la guardia civil. "que levante la mano quién haya visto alguna vez en su vida a un director general de la guardia civil, en este caso la primera directora, dar un mitin electoral", dice uno de los mensajes.otros critican que el psoe esté acabando con "la neutralidad de instituciones centenarias" y mensajes similares. agentes de la guardia civil han comentado a este periódico que, pese a ser del psoe, la directora general es el primer agente del cuerpo, que "nos representa a todos" y, al margen de su ideología, debería mantener la neutralidad, una de las características a lo largo de nuestra historia". en otros tweet se reproduce la intervención de gámez en el citado acto electoral y se comenta "que dios nos coja confesados".
0
el club financiero génova acogió el pasado jueves el acto de presentación de la obra "cambó, del escritor, empresario y presidente de la asociación para la difusión y promoción del patrimonio mundial de españa (adiprope), ignacio buqueras y bach.durante el acto se trató la personalidad del ministro de alfonso xiii dentro del contexto histórico, geográfico, social y familiar que vivió. asimismo, se hizo especial mención de la grave situación política, económica y social que está viviendo españa y, especialmente, cataluña.en la charla también se destacó que francisco cambó siempre se sintió muy catalán y muy español, y nunca considero contrapuestas las ideas de cataluña y españa. la presentación del libro corrió a cargo de rafael guardans cambó, presidente de la fundación institucional española (fies) arturo de las heras, presidente del club financiero génova mariano gomá, presidente de españa cívica así como de la escritora y periodista victoria prego.
0
agentes de la policía nacional han detenido en castellón a un fugitivo al que le constaba una orden internacional de detención interpuesta por las autoridades marroquíes por asesinar a seis miembros de su propia familia. las investigaciones comenzaron hace apenas una semana cuando las autoridades de rabat comunicaron a los agentes especializados en la localización de fugitivos de la policía nacional, la posible presencia en españa del presunto autor de un asesinato múltiple en marruecos. se logró localizarle en castellón, donde residía desde el año 2002 con su mujer y uno de sus hijos. con esta información, se estableció un dispositivo técnico policial de control y vigilancia que dio como resultado su detención el pasado viernes cuando salía de su residencia y se dirigía hacia su vehículo. ya ha sido puesto a disposición de la autoridad judicial.los hechos por los que ha sido detenido sucedieron el pasado mes de febrero, en el marco de una disputa familiar que le enfrentó con varios miembros de su familia por un terreno en herencia. el ahora detenido profesó amenazas telefónicas contra su hermano y su familia, residentes en la ciudad marroquí de salé anunció que los mataría en sus casas por la noche. el día de los hechos, mientras seis miembros de su familia dormían en su domicilio, fueron víctimas de un apuñalamiento y, posteriormente, de un incendio intencionado en su vivienda que provocó la muerte de la totalidad de ellos. fallecieron el hermano y la cuñada del detenido, así como sus hijos y dos nietos del mismo, menores de edad.
0
el ministerio español de ciencia e innovación tiene registrados diez proyectos de investigación de vacunas frente al coronavirus en todo el territorio nacional. si bien existen propuestas en otros países del mundo en esta línea, según la asociación española de vacunología (aev), la mayoría se encuentra en estadios muy incipientes. de las diez que se están investigando en españa encabezan la lista las tres del consejo superior de investigaciones científicas (csic), en concreto dos que se desarrollan en el centro nacional de biotecnología (cnb) el proyecto liderado por los científicos luis enjuanes e isabel sola, y el de juan garcía arriaza y el tercero, en el centro de investigaciones biológicas (cib), apellidado recientemente margarita salas en honor a esta insigne investigadora de proyección internacional, y capitaneado por los profesores vicente larraga y mariano esteban. el virólogo enjuanes prevé que su vacuna estará lista a principios del año que viene empleamos dos métodos de administración, el intranasal y el intramuscular, y veremos cuál accede antes al mercado, según las agencias reguladoras de administración de medicamentos. nuestra idea es que cada año habrá que actualizar la vacunación, como sucede con la de la gripe. sabemos que este virus es de genoma arn, lo que significa que muta rápidamente. la nuestra la hemos actualizado ya, antes de producirla, si tenemos en cuenta las variantes de reino unido o sudáfrica, por ejemplo». como advierte este experto, los virus respiratorios entran preferentemente por las vías respiratorias e, idealmente, la inmunidad se debe inducir por vía local, pero requiere muchos más controles para evitar los efectos secundarios y los sistemas de producción son sumamente mucho más complejos. el riesgo –explica– es que puede atravesar la barrera hematoencefálica, lo que supone pasar al torrente circulatorio y llegar al cerebro con graves efectos secundarios, si los indujera. aunque se sabe que el método intramuscular no es tan eficiente, las compañías han apostado por él por su mayor seguridad». un camino rápido en lo que concierne a cuándo saldrá al mercado su vacuna, se muestra muy cauteloso creíamos que el camino iba a ser mucho más rápido, pero ni siquiera hemos comenzado los ensayos clínicos en humanos, de modo que, siendo muy optimistas, hasta primeros de 2022 pensamos que no dispondremos de ella». para la científica isabel sola, codirectora del proyecto de enjuanes, esta iniciativa se basa en el desarrollo de una modalidad de vacuna del virus completo y parte de eliminar del genoma del virus todos los genes responsables de provocar la enfermedad y la virulencia, y conservar todos aquellos genes que son susceptibles de originar una respuesta inmune para la protección frente a la infección. a diferencia de otros modelos de vacunas –explica–, que pueden ser más sencillos y rápidos, el nuestro no incluye un solo componente del virus, que es lo que recogen la mayoría de las vacunas que se están desarrollando, sino que aporta distintos componentes, a fin de que confiera una protección inmune más completa y equilibrada y que esto asegure que nuestra vacuna sea más eficaz y segura». el segundo proyecto del cnb, del csic, liderado por los profesores juan garcía arriaza y mariano esteban, parte de investigaciones y tratamiento empleados en la erradicación de la viruela utilizamos un virus de la viruela, el virus vaccinia, como vector o vehículo para insertarle genes, en este caso del coronavirus, que puedan inducir una buena respuesta frente a las proteínas del coronavirus. en el aspecto de seguridad, nuestra vacuna ofrece todas las garantías y además es capaz de activar de modo muy potente los dos brazos, diríamos, del sistema inmune, es decir, tanto la inducción de anticuerpos como la activación de células t, que son las encargadas de eliminar aquellas células infectadas», según apunta. con respecto al tercer proyecto del csic, en el centro de investigaciones biológicas (cib) margarita salas, capitaneado por el profesor vicente larraga, este confía, al igual que sus colegas del csic, en que su vacuna esté disponible a finales de año o principios del próximo, pero, como todo científico, se muestra muy cauto como las primeras vacunas han llegado ya al mercado, debemos aportar algo nuevo a alguna multinacional farmacéutica para que se interese por ellas. entre las ventajas de la nuestra es su termoestabilidad, esto es, que se conserva a temperatura ambiente, aspecto del que al menos de momento no goza ninguna de las vacunas existentes, y que, al ser una vacuna de adn sintética, es posible rehacerla rápidamente para adaptarla a las variantes del virus más resistentes», explica. este parasitólogo advierte de que en el verano recuperaremos la normalidad», pero añade que la enfermedad durará dos o tres años más, de ahí que sea trascendental seguir fabricando vacunas y que tengamos nuestra propia capacidad para fabricarlas». el virólogo víctor cid, catedrático de la universidad complutense de madrid, y gran conocedor del comportamiento del coronavirus y sus mutaciones, está muy al tanto de todo lo que se está trabajando en inmunización en este campo en españa y aplaude el ingente esfuerzo investigador y el potencial humano de la más elevada categoría científica del país. la administración central –matiza– debería adquirir de una vez por todas más sensibilidad acerca de este importante asunto y aunar acuerdos con el sector privado. es uno de los principales indicadores de desarrollo de un país. sin embargo, lamentablemente hay capital humano y financiero, pero falta mucha voluntad política y esta es la base para conjugar y ordenar los otros dos pilares, que son fundamentales. y es verdaderamente lamentable, puesto que podríamos ser un país en este ámbito entre los primeros de nuestro entorno». pero, afortunadamente, no toda esta loable investigación está centrada en la capital del reino de españa, sino que otros centros también se encuentran en esta ardua lucha, como es el de la universidad de santiago de compostela (la coruña), que lleva a cabo dos proyectos, dirigidos por el profesor josé manuel martínez costas, que abandonó momentáneamente su trabajo y, sin más burocracias, devuelve con toda educación la llamada de la razón y le dedica el tiempo que haga falta. trabajamos en dos iniciativas –narra ilusionado el profesor josé manuel martínez costas– y en colaboración con el instituto carlos iii, de madrid. nuestras investigaciones se basan en el diseño de células que creen microesferas en las que podamos introducir las proteínas que deseemos. en este caso las cargamos de epítopos de coronavirus, con el objeto de estimular el sistema inmune frente a la covid». en realidad, como agrega el profesor de la universidad de santiago, el sistema dispone de diversas aplicaciones terapéuticas lo habíamos ensayado antes con otras infecciones y la respuesta fue muy satisfactoria, no precisamos adyuvantes y además era barato y rápido de producir, un aspecto muy relevante». si bien los ensayos se encuentran en fase preclínica, cuentan con una ayuda de la european vaccine initiative, de la unión europea, que les apoyaría para emprender estudios clínicos en fase i en humanos. el segundo de estos proyectos de la universidad está capitaneado por el profesor javier montenegro, cuya idea es diseñar una vacuna a semejanza de la moderna, basada en arn mensajero, que codifica las proteínas del coronavirus. para transportar los antígenos no empleamos virus inactivados, como en otras vacunas, sino que recurrimos a una alternativa sintética». con el propósito de unir esfuerzos y conocimientos la universidad de santiago está colaborando con el instituto de investigaciones biomédicas august pi sunyer (idibaps), relacionado con el hospital clínic de barcelona, donde el grupo del profesor felipe garcía contaba con una amplia experiencia en la búsqueda de una vacuna frente al sida. aquí también aporta su experiencia el grupo del instituto de investigación del sida, fundación irsicaixa.
0
los prejuicios son la mayor barrera de las personas con discapacidad. la inclusión laboral ya era una de las asignaturas pendientes del mercado laboral y de las administraciones españolas antes de la pandemia, con una tasa de paro del 24% para las personas con discapacidad en 2019, 8 puntos por encima de la media nacional actual. tras el paso de esta devastadora crisis, este colectivo se encuentra con más puertas cerradas que antes y con menores posibilidades de lograr la libertad financiera que los sitúe en una posición de igualdad.maría josé, astrid o xavier ayudan a poner rostro a los 3,8 millones de personas con discapacidad que hay en españa, de los cuales 1,87 millones estaban en edad de trabajar en 2019, según datos del ine. en concreto, una de cada tres familias tiene a algún integrante con capacidades diferentes, señala albert campabadal, presidente del consejo español para la defensa de la discapacidad y la dependencia (ceddd).la crisis ha supuesto una estocada mortal para la inclusión laboral de estas personas. según el informe discapacidad y relaciones sociales» elaborado por fundación adecco en colaboración con la consejería de igualdad y políticas inclusivas de la generalitat valenciana, el 79,4% de las personas con discapacidad ha visto empeorar su situación laboral desde que comenzó la pandemia, un 17,6% ha perdido su empleo, un 46,7% está buscando trabajo, y durante el último año, el 55% de las personas con discapacidad en búsqueda activa de empleo no ha realizado entrevistas de trabajo ni tenido ningún tipo de contacto con el mundo empresarial. de hecho, la contratación de personas con discapacidad cayó por segundo año consecutivo, un 7,7%, en el primer trimestre de 2021.las tres personas con discapacidad entrevistas por la razón tienen una profesión que pueden ejercer de manera competente y reclaman no ser víctimas de limitaciones externas. a sus 50 años, maría josé no ha podido volver a ejercer de agente de viajes, al ser uno de los sectores más afectados por la covid-19, y actualmente vive en un piso compartido. me siento muy impotente porque no tengo nada y no puedo hacerme cargo de mi hijo», cuenta a la razón con la voz temblorosa. con una discapacidad del 38% por fibromialgia, no puede optar a puestos de limpieza o de hostelería me quedo coja casi al momento». tras dejar su trabajo en 2018 para cuidar a su hijo que fue diagnosticado con síndrome de asperger, no pudo volver a incorporarse al mercado laboral. la depresión, la ansiedad y un intento de suicidio en 2019 fueron la gota que colmó el vaso hasta la llegada de algo mayor la crisis de la covid-19. a través de distintas asociaciones accedió a un curso dual de trabajo y estudio y logró un puesto en el ayuntamiento de mallorca, cuyo salario no le permite pagar un alquiler completo ni estar cerca de su hijo de 19 años. astrid, fotógrafa de 43 años, se topó con la crisis justo al trasladarse de méxico a españa con su marido. además de pertenecer a un sector especialmente perjudicado por la cancelación de eventos, su discapacidad auditiva del 37% le ha supuesto un coste extra. las cajas de pilas para sus audífonos cuestan 52 euros y aunque el sistema de salud se las debería proporcionar, no lo ha estado haciendo debido al colapso que ha causado la covid-19. cuando intenta buscar trabajo en los sectores más demandados actualmente, como atención al cliente, se topa con una ingente cantidad de aspirantes. astrid también pone el foco en la once, cuyas ofertas de trabajo le parecen poco dignas» y mal pagadas» en muchos casos. no están tomando en cuenta las necesidades de personas con capacidades diferentes, solo están llenando huecos. si al gobierno le importara te darían ofertas reales».xavier, auxiliar administrativo con una parálisis en su brazo izquierdo, considera que es un buen momento para que el gobierno y las instituciones empiecen de cero» y hagan adaptaciones, creen ayudas y hagan cumplir la cuota del 2%. la ley no se cumple. echamos en falta medidas para incentivar el empleo», añade. xavier se acogió a un ere en su empresa de forma voluntaria, contaba con dos años de paro y la seguridad de encontrar otro puesto, pero la covid-19 no entraba en sus planes. al principio pensé que no me afectaría, pero tampoco esperaba que se iba a alargar tanto. mi intención era estar trabajando hace ya cinco meses», apostilla.las medidas ya vigentes no han servido para mucho en esta crisis. un ejemplo de ello es la famosa cuota del 2% de la que hablaba xavier, por la cual todas las empresas con más de 50 trabajadores en plantilla deben reservar el 2% de los puestos para personas con discapacidad. la medida está bien en teoría, pero no se cumple en la práctica. campabadal señala que hace cinco años, los datos más recientes de los que dispone, el 80% de las empresas incumplía esta obligación. si hay un incumplimiento es porque la inspección de trabajo no está por la labor», denuncia. muchas veces las empresas se escudan en la dificultad para encajar determinados perfiles en sus actividades. para combatir este problema surgen los centros especiales de empleo, unas empresas que son capaces de cubrir los servicios que demandan otras compañías mediante trabajadores con distintos tipos de discapacidad. en españa, actualmente hay 2.100 de estos centros, tanto de iniciativa social como empresarial, y dan trabajo al 26,3% de la población activa con discapacidad, explica campabadal.la vacunación también está siendo otra traba para garantizar la independencia económica de las personas con discapacidad, subraya el presidente del ceddd. muchos de estos trabajadores son población de riesgo, por lo que, al quedar excluidos de las primeras fases de vacunación, se ven obligados a ausentarse de sus puestos y a pedir bajas. en concreto, desde que empezó la pandemia, un 4,2% ha tenido que reducirse la jornada y un 4,4% está de baja por motivos de salud, según el estudio de adecco. por ello, desde ceddd reclaman preferencia en la vacunación para evitar que el virus se convierta en otro factor más de exclusión.
0
los prejuicios son la mayor barrera de las personas con discapacidad. la inclusión laboral ya era una de las asignaturas pendientes del mercado laboral y de las administraciones españolas antes de la pandemia, con una tasa de paro del 24% para las personas con discapacidad en 2019, 8 puntos por encima de la media nacional actual. tras el paso de esta devastadora crisis, este colectivo se encuentra con más puertas cerradas que antes y con menores posibilidades de lograr la libertad financiera que los sitúe en una posición de igualdad.maría josé, astrid o xavier ayudan a poner rostro a los 3,8 millones de personas con discapacidad que hay en españa, de los cuales 1,87 millones estaban en edad de trabajar en 2019, según datos del ine. en concreto, una de cada tres familias tiene a algún integrante con capacidades diferentes, señala albert campabadal, presidente del consejo español para la defensa de la discapacidad y la dependencia (ceddd).la crisis ha supuesto una estocada mortal para la inclusión laboral de estas personas. según el informe discapacidad y relaciones sociales» elaborado por fundación adecco en colaboración con la consejería de igualdad y políticas inclusivas de la generalitat valenciana, el 79,4% de las personas con discapacidad ha visto empeorar su situación laboral desde que comenzó la pandemia, un 17,6% ha perdido su empleo, un 46,7% está buscando trabajo, y durante el último año, el 55% de las personas con discapacidad en búsqueda activa de empleo no ha realizado entrevistas de trabajo ni tenido ningún tipo de contacto con el mundo empresarial. de hecho, la contratación de personas con discapacidad cayó por segundo año consecutivo, un 7,7%, en el primer trimestre de 2021.las tres personas con discapacidad entrevistas por la razón tienen una profesión que pueden ejercer de manera competente y reclaman no ser víctimas de limitaciones externas. a sus 50 años, maría josé no ha podido volver a ejercer de agente de viajes, al ser uno de los sectores más afectados por la covid-19, y actualmente vive en un piso compartido. me siento muy impotente porque no tengo nada y no puedo hacerme cargo de mi hijo», cuenta a la razón con la voz temblorosa. con una discapacidad del 38% por fibromialgia, no puede optar a puestos de limpieza o de hostelería me quedo coja casi al momento». tras dejar su trabajo en 2018 para cuidar a su hijo que fue diagnosticado con síndrome de asperger, no pudo volver a incorporarse al mercado laboral. la depresión, la ansiedad y un intento de suicidio en 2019 fueron la gota que colmó el vaso hasta la llegada de algo mayor la crisis de la covid-19. a través de distintas asociaciones accedió a un curso dual de trabajo y estudio y logró un puesto en el ayuntamiento de mallorca, cuyo salario no le permite pagar un alquiler completo ni estar cerca de su hijo de 19 años. astrid, fotógrafa de 43 años, se topó con la crisis justo al trasladarse de méxico a españa con su marido. además de pertenecer a un sector especialmente perjudicado por la cancelación de eventos, su discapacidad auditiva del 37% le ha supuesto un coste extra. las cajas de pilas para sus audífonos cuestan 52 euros y aunque el sistema de salud se las debería proporcionar, no lo ha estado haciendo debido al colapso que ha causado la covid-19. cuando intenta buscar trabajo en los sectores más demandados actualmente, como atención al cliente, se topa con una ingente cantidad de aspirantes. astrid también pone el foco en la once, cuyas ofertas de trabajo le parecen poco dignas» y mal pagadas» en muchos casos. no están tomando en cuenta las necesidades de personas con capacidades diferentes, solo están llenando huecos. si al gobierno le importara te darían ofertas reales».xavier, auxiliar administrativo con una parálisis en su brazo izquierdo, considera que es un buen momento para que el gobierno y las instituciones empiecen de cero» y hagan adaptaciones, creen ayudas y hagan cumplir la cuota del 2%. la ley no se cumple. echamos en falta medidas para incentivar el empleo», añade. xavier se acogió a un ere en su empresa de forma voluntaria, contaba con dos años de paro y la seguridad de encontrar otro puesto, pero la covid-19 no entraba en sus planes. al principio pensé que no me afectaría, pero tampoco esperaba que se iba a alargar tanto. mi intención era estar trabajando hace ya cinco meses», apostilla.las medidas ya vigentes no han servido para mucho en esta crisis. un ejemplo de ello es la famosa cuota del 2% de la que hablaba xavier, por la cual todas las empresas con más de 50 trabajadores en plantilla deben reservar el 2% de los puestos para personas con discapacidad. la medida está bien en teoría, pero no se cumple en la práctica. campabadal señala que hace cinco años, los datos más recientes de los que dispone, el 80% de las empresas incumplía esta obligación. si hay un incumplimiento es porque la inspección de trabajo no está por la labor», denuncia. muchas veces las empresas se escudan en la dificultad para encajar determinados perfiles en sus actividades. para combatir este problema surgen los centros especiales de empleo, unas empresas que son capaces de cubrir los servicios que demandan otras compañías mediante trabajadores con distintos tipos de discapacidad. en españa, actualmente hay 2.100 de estos centros, tanto de iniciativa social como empresarial, y dan trabajo al 26,3% de la población activa con discapacidad, explica campabadal.la vacunación también está siendo otra traba para garantizar la independencia económica de las personas con discapacidad, subraya el presidente del ceddd. muchos de estos trabajadores son población de riesgo, por lo que, al quedar excluidos de las primeras fases de vacunación, se ven obligados a ausentarse de sus puestos y a pedir bajas. en concreto, desde que empezó la pandemia, un 4,2% ha tenido que reducirse la jornada y un 4,4% está de baja por motivos de salud, según el estudio de adecco. por ello, desde ceddd reclaman preferencia en la vacunación para evitar que el virus se convierta en otro factor más de exclusión.
0
a la expectativa, resolviendo a toda prisa y sobre la marcha. así se encuentran la gran parte de las comunidades autónomas ante el fin de las restricciones dispuestas por el gobierno para controlar la transmisión del coronavirus en españa. la mayoría han avanzado que no continuarán con el cierre perimetral de su territorio (excepto baleares, que pide justificar el desplazamiento) ni con el toque de queda. pero hay excepciones.españa.llegamos al 9-m desgobernadosbaleares, la comunidad valenciana –curiosamente las dos comunidades que tienen actualmente la incidencia acumulada (ia) a 14 días más baja de toda españa–, canarias y navarra han declarado su intención de continuar con la restricción de la movilidad nocturna, aunque solo baleares y la comunidad valenciana tienen hasta el momento la autorización judicial para hacerlo. en total, más de 9 millones de españoles (un 19% de la población española) podrían continuar soportando el toque de queda.con una incidencia acumulada en españa a 14 días en 198 casos por 100.000 habitantes, todavía hay cinco comunidades que se encuentran en riesgo extremo (país vasco, comunidad de madrid, navarra, aragón y cataluña) y se prevé una desescalada caótica por las diferentes decisiones que han adoptado las regiones (o que están tomando aún) para afrontar el nuevo escenario que se abre. sin cierre perimetral ni toque de queda, la junta pondrá en marcha una desescalada en tres fases, vinculadas al nivel de vacunación, en la restricciones de horarios y aforos. en la primera de ellas, que entrará mañana en vigor, la hostelería abrirá hasta las 00 00 horas, y se permitirán reuniones de hasta 10 personas en el exterior y 8 en el interior, así como la apertura de las discotecas hasta las 02 00 horas. playas y piscinas no tendrán limitación de horarios. en caso de que la incidencia superase en algún municipio los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes pedirá autorización judicial para cerrarlos y se prohibirá en ellos toda actividad comercial que no sea esencial. la comunidad mantendrá cerradas por alta incidencia zonas que ya lo estaban en este momento (jaca, tarazona, calatayud y las comarcas de cinco villas, campo de cariñena, ribera alta del ebro y valdejalón). levanta el cierre perimetral y el toque de queda. la hostelería podrá abrir hasta las 22 00 (20 00 horas en aquellas zonas que estén en alerta 3 agravada). permitirá un aforo en bares y restaurantes de un máximo de 30 personas en interior (en mesas de 4) y de 50 en el exterior del local (en mesas de 6). el principado ha flexibilizado las restricciones para hacer frente a la nueva situación, con el cierre de la hostelería hasta 01 00 (con grupos de hasta seis personas) y la posibilidad de efectuar cierres por localidades o incluso barrios. no habrá limitación de personas en las reuniones, aunque en situaciones epidemiológicas especialmente graves» se podrán adoptar medidas que restrinjan este derecho fundamental. el tribunal superior de justicia de baleares aprobó el jueves mantener la limitación nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas y los controles para la entrada a la comunidad, siendo necesario en su caso un control sanitario (pcr o una prueba de antígenos). las reuniones y encuentros familiares y sociales se fijan en un máximo de seis personas. la hostelería cerrará a las 22 30 horas, y se permitirá la apertura del interior de los locales a partir del próximo 23 de mayo. el archipiélago ha manifestado su intención de mantener el toque de queda, así como los controles obligatorios en puertos y aeropuertos. no tiene, sin embargo, limitación de movilidad a otras comunidades autónomas peninsulares. las islas de tenerife, gran canaria, lanzarote, la graciosa y el hierro tienen limitación de la movilidad nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas (con cierre de hostelería a las 23 00), y las de la palma, la gomera y fuerteventura de 00 00 a 06 00 horas. abierta al resto de autonomías y sin toque de queda, la comunidad mantendrá cerrado el interior de los establecimientos de hostelería, que podrán abrir hasta las 22 30 horas. la ocupación en terrazas será del 75% y de seis personas por mesa. además, baraja la posibilidad de efectuar cierres perimetrales puntuales valorando la situación de la pandemia municipio a municipio. el vicepresidente autonómico, francisco igea, anunció esta semana que cerrará los locales de hostelería a las 00 00 horas, y que clausurará el interior de los bares en localidades que tengan una incidencia superior a los 150 casos por 100.000 habitantes. la región aplicará los criterios del semáforo» epidemiológico con cuatro niveles de alerta fijado por el ministerio de sanidad tras la eliminación del toque de queda y el confinamiento perimetral. el aforo máximo será del 75% en bodas, bautizos, comuniones y funerales, salvo si celebran en iglesias, en cuyo caso será del 100%. el gobierno regional decidirá un paquete de medidas a adoptar tras el fin de la limitación de la movilidad autonómica y del toque de queda (instrumento que era partidario de mantener, aunque se enfrenta al escollo jurídico). sin embargo, ha trascendido que podría aumentar de 6 a 10 el número de personas en los locales de hostelería. durante 15 días seguirán en vigor las restricciones como la limitación de los aforos y de los encuentros sociales a un máximo de seis personas, tanto en interiores como en el exterior. asimismo, mantiene el aforo máximo del 50% en actos religiosos y ceremonias civiles. la comunidad termina con la limitación de la movilidad a otras autonomías y con el toque de queda. los restaurantes podrán servir hasta las 23 00 horas, los comercios abrir hasta las 22 00, y las actividades culturales y deportivas hasta las 23 00 horas con limitación de aforo el tribunal superior de justicia de la comunidad valenciana ha autorizado las limitaciones a la movilidad nocturna (de 00 00 a 06 00 horas), a las reuniones sociales y familiares (fijadas en un máximo de diez personas) y restringir al 75% el aforo en los lugares de culto, pero establece de momento su duración hasta el 24 de mayo. podrán prorrogarse o no dependiendo de la evolución de la epidemia. la generalitat tiene previsto revisar los horarios y los aforos de los establecimientos e hostelería, con la idea de ampliar el horario de cierre hasta las once de la noche. la región no impondrá toque de queda y ampliará el horario de la hostelería hasta las 00 00 horas, mientras que recomendará que las reuniones en domicilios se limiten solo a grupos de convivientes. en hostelería, el horario permitido será de 6 00 horas a 00 00 horas, no pudiendo admitir nuevos clientes desde las 23 00 horas, y se mantendrá la prohibición de consumo en barra y la limitación de cuatro comensales en el interior y seis en las terrazas. el consejero de sanidad en funciones de la comunidad de madrid, enrique ruiz escudero, informó ayer además de que la obligatoriedad del uso de mascarillas se mantiene en las mismas condiciones y con las mismas excepciones» que las que existen actualmente. la región suprime el toque de queda y el cierre perimetral, y los bares y restaurantes podrán abrir hasta la medianoche. el ejecutivo de la comunidad se plantea decretar cierres de municipios si la situación de la pandemia lo requiere. en este sentido, la consejería de sanidad y servicios sociales ha publicado una resolución con los distintos niveles de alerta sanitaria y las medidas generales de prevención e intervención administrativas en materia de salud pública ante la crisis de la covid-19. en concreto, esta resolución establece cinco niveles, como son el de nueva normalidad, y de alerta del 1 al 4, a partir de los cuales señala los límite de aforo en las diversas actividades a desarrollar. alberto núñez feijóo, presidente de la xunta, informó de la ampliación de los horarios de los bares hasta las 23 00 horas y de los restaurantes hasta la 01 00. además, el ejecutivo ha propuesto limitar las reuniones de no convivientes entre la 01 00 y las 06 00 (para lo que necesita respaldo judicial). tanto el toque de queda como el cierre perimetral decaen mañana, aunque seguirán clausurados los cinco municipios de la comunidad que continúan en riesgo extremo (cambados, cualedro, laza, padrón, vilanova de arousa), cuya movilidad nocturna está también limitada de 23 00 a 06 00 horas. la intención del gobierno cántabro pasa por implantar una herramienta, la del semáforo, para establecer en qué localidades se toman una serie de medidas más restrictivas. mientras tanto, el consejo de gobierno aprobó ayer que la comunidad se sitúe a partir de mañana en el nivel 3 (alto). así, recomienda un máximo de seis personas en todas las reuniones. el aforo máximo permitido en la hostelería (abierta hasta las 00 00 horas) será de un 50% en el interior y no habrá límites de aforo de ningún tipo en el exterior. levanta también el toque de queda y la movilidad con otras autonomías. la región levanta el confinamiento perimetral y elimina el toque de queda, aunque la actividad no esencial (hostelería, entre ella) queda cerrada desde las 00 00 hasta las 06 00 horas. las reuniones sociales se amplían a seis personas en público y en privado. la comunidad foral abrirá sus fronteras desde mañana, aunque planea mantener el toque de queda desde las 23 00 a las 6 00 oras. recomendará limitar las reuniones en los domicilios a un máximo de seis personas de dos grupos de convivencia y la ampliación del horario de las terrazas a las 22 00 horas en la hostelería. aunque la intención del ejecutivo regional era mantenerlo, el tribunal superior de justicia del país vasco no ha permitido seguir con el toque de queda, ni limitar las reuniones a cuatro personas. tampoco ha apoyado el confinamiento autonómico ni los municipales. el presidente vasco, iñigo urkullu, pidió ayer a la ciudadanía que mantenga voluntaria y conscientemente» una limitación de la movilidad nocturna entre las once de la noche y las seis de la mañana, así como que no se reúna en grupos formados por más de cuatro personas.
0
Francisco Jarauta (Zaragoza, 1941). es un filósofo español, editor, comisario de exposiciones y Catedrático de Filosofía de la Universidad de Murcia. En 2018, la editorial IED de Madrid publicó el libro homenaje: Francisco Jarauta en las fronteras de Babel.[1]​ Doctor en Filosofía, Antropología e Historia del Arte en la Universidad de Valencia[2]​. Amplió sus estudios en Roma, Münster-Westf., Berlín y París.[3]​ En su carrera académica ha sido profesor invitado en universidades europeas y americanas. Sus trabajos de investigación se orientan especialmente en el campo de la historia de las ideas, la filosofía de la cultura, la estética y teoría del arte. compagina su labor académica sobre estética, arte y filosofía con la vinculación a los patronatos de instituciones culturales.[4]​ Ha sido Vicepresidente del Patronato del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, MNCARS[5]​ y director del Comité Científico del Istituto Europeo di Design (España), siendo actualmente miembro del Patronato del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo y del Comité Científico de la Fundación Botín y del World Political Forum, miembro del Consejo Rector del IVAM. Ha dirigido en Murcia el Foro de la Mundialización desde 1990.[6]​ Además, forma parte de los Comités Científicos de Iride, Experimenta, Pluriverso, [7]​Le Monde diplomatique. Participa en el grupo Géo-philosophie de l’Europe y es coordinador del Grupo Tánger. Igualmente, es director de la colección Arquilectura. = El directorio del diario español El País contiene un directorio de los artículos publicados en este diario.[8]​ Extenso registro bibliográfico en Dialnet correspondiente a publicaciones de Francisco Jarauta[9]​ Registros biblográficos en la Biblioteca Nacional de España BNE[10]​ = Entre sus numerosas publicaciones se destacan los ensayos: Kierkegaard. Los límites de la dialéctica del individuo (1975) La filosofía y su otro (1977) Fragmento y totalidad: los límites del clasicismo (1988) = La crisis de la Razón (1985 Razón, Ética y Política (1988) La transformación de la conciencia moderna (1991) Walter Benjamin. Tiempo, Lenguaje, Metrópoli (1992) Pensar el presente (1993) Tensiones del arte y la cultura en el fin de siglo, (1993) Barroco y Neobarroco (1993) Pensar-Componer / Construir-Habitar (1994) Otra mirada sobre la época (1994) Nuevas Fronteras/Nuevos Territorios (1996), Globalización y fragmentación del mundo contemporáneo (1997) Escenarios de la globalización (1997) Mundialización/periferias (1998) J. Ruskin: Las piedras de Venecia (2000) Poéticas/Políticas (2001) S. Mallarmé: Fragmentos sobre el libro (2001) Teorías para una nueva sociedad (2002) Desafíos de la Mundialización (2002) Nueva economía. Nueva sociedad (2002) Después del 11 de Septiembre (2003) L.B. Alberti: Momo o del Príncipe (2003) Oriente-Occidente (2003) Gobernar la globalización (2004) Escritura suspendida (2004) Pontormo: Diario (2006) Viollet-Le-Duc: Conversaciones sobre la arquitectura (2007) Ha sido comisario de varias exposiciones internacionales, entre las más recientes: Arquitectura radical (2002)[11]​ Micro-Utopías. Arte y Arquitectura (2003)[12]​ Desde el puente de los años. Paul Celan – Gisèle Celan-Lestrange (2004)[13]​ Matisse y La Alhambra (2010)[14]​ Colección Christian Stein (2010)[15]​ El hilo de Ariadna (2012).[16]​ Mapas para pensar nuestra época s Ka luz de las ideas El Oriente de Matisse
0
correos ha abierto expediente a la empresa subcontrata responsable de la calificación y escaneo de la correspondencia y ha solicitado la "retirada inmediata" del servicio del vigilante de seguridad que no detectó en el escáner las tres cartas con amenazas, que contenían munición de diferente calibre sin percutir, dirigidas al ministro del interior, fernando grande-marlaska a la directora de la guardia civil, maría gámez y al candidato a la presidencia de la comunidad de madrid, pablo iglesias.españa.los servicios de información se incorporan a la investigación de las cartas amenazadorasen el escrito, al que ha tenido acceso la razón, se señala que "recuperadas las imágenes en nuestros equipos de inspección instalados en el centro de tratamiento automatizado de madrid-vallecas, se comprueba que los tres sobres anteriormente citados fueron matasellados e inspeccionados el día 19, a las 17 48 (se adjunta fotograma del momento en el que los tres sobres pasaron por el scanner 4a equipo hi -scan 75555, número de serie 64768) sin que el operador de servicio fuera capaz de detectarlos". "esa circunstancia se encuentra tipificada como un incumplimiento muy grave, apartado f del capitulo 8, del pliego de condiciones técnicas particulares por el que se rige el contrato en vigor donde se estipula "la no detección de un artefacto explosivo o perjuicios al patrimonio a la imagen al buen nombre de correos"."en virtud de los anterior, esta sociedad estatal ha decidido abrir un expediente a esa comercial en virtud de lo determinado en el apartado 9.2 del pliego de condiciones anteriormente mencionado donde se indica que "la empresa adjudicataria debe velar porque el personal que participa en los servicios de inspección de la correspondencia cuenta con una adecuada capacitación en la utilización de los mismos y que su actitud sea acorde al desarrollo de la actividad". por ello, y con independencia del resultado final que se determine, por este acto se notifica 1.- la apertura del mencionado expediente y el apercibimiento más severo por el incumplimiento en el que se ha incurrido y por el daño a la imagen, al prestigio y al buen nombre de nuestra empresa.2.-la solicitud de la retirada inmediata del servicio en nuestra empresa del vigilante de seguridad (se facilita el nombre) por ser la persona que operaba el equipo reseñado en el momento en el que las tres misivas pasaron por la inspección radiológica que determinan nuestros procedimientos de seguridad, sin que fuera capaz de identificar los proyectiles que portaban".por su parte, alternativa sindical ha puesto en duda que "se pueda tratar de un error" del vigilante de seguridad de la empresa subcontratada por correos. así lo ha manifestado el sindicato de seguridad privada en un comunicado, en el que señala que las máquinas de scanner "tienen un sistema de detección automática, como en el aeropuerto". y si la máquina "no detecta nada raro, no pasa a la inspección del vigilante". "si raro es que falle este sistema, más raro aún es que pase con no uno, si no tres sobres que portan objetos metálicos. además correos cuenta con otros sistemas de seguridad en los sobres para discriminar cartas de paquetería".por ello, exige a correos y al jefe de seguridad "que ha responsabilizado al vigilante" que investigue las causas que supuestamente han llevado a concluir que ha sido error del vigilante de seguridad y no del buen funcionamiento o calidad de sus propios sistemas de escáneres automatizados, informa ep.
0
en 2017, los estados miembros de la unión europea (ue) acordaron la implantación de un sistema biométrico de registro de entrada y salida (ses) en las fronteras exteriores del espacio schengen (aéreas, terrestres y marítimas) con el objetivo de fortalecer su seguridad y modernizarlas. un despliegue que deberá comenzar a implantarse a partir del próximo año y estar totalmente operativo en 2023. y la industria española quiere estar presente en este ambicioso proyecto con una herramienta que ya ha sido seleccionada por francia para todos sus pasos fronterizos el kiosko gemalto» de thales. el epicentro de esta solución biométrica de última generación está en madrid.hablamos de un despliegue sin precedentes de cara a cumplir esta normativa, que busca principalmente optimizar el paso de los ciudadanos de terceros países por las fronteras schengen, haciéndolas más seguras gracias a los últimos avances tecnológicos, pero también más ágiles para, por ejemplo, que la llegada de un ferry con 3.000 personas de argelia a barcelona no se convierta en un trámite interminable.a grandes rasgos, el citado sistema de entrada y salida consiste en la instalación, en los puestos fronterizos, de equipos (kioskos) para registrar los documentos de viaje y los datos biométricos del pasajero (fotografía y huellas dactilares). una información que se analiza automáticamente y que, gracias a su conexión con diferentes bases de datos, permite verificar, por ejemplo, si un pasaporte es auténtico, si el viajero es quien dice ser o si tiene alguna cuenta pendiente con la justicia. los datos ya analizados llegan al instante a la pantalla del agente de fronteras, quien con ellos decidirá si le permite o no la entrada al país. lo que pide europa es calidad de la información y seguridad, pero nosotros añadimos un extra que todo eso sea muy rápido o acabarás con colas enormes de viajeros». quien habla es yann tremeac, director del área de fronteras y verificación de identidad del centro de sistemas de identidad y biometría (ibs) de thales, un departamento con base en madrid en el que trabajan más de 50 profesionales dedicados a la biometría avanzada.tal y como explica, se trata de manejar a los viajeros de terceros países, pero la clave es hacerlo lo más rápidamente posible», algo que, asegura, es lo que diferencia al kiosko de fronteras de thales de sus competidores. y lo hace gracias al citado centro de competencia madrileño, donde profesionales de alta cualificación y expertos en biometría avanzada están permanentemente mejorando y actualizando tanto los algoritmos como las prestaciones o las bases de datos con, por ejemplo, nuevos tipos de fraudes en los pasaportes. con este sistema te ahorras unos 10 minutos con el agente de fronteras. multiplícalo por esos 3.000 pasajeros del ferry y el ahorro es más que importante...», cuenta para dejar claro que de lo que se trata, también, es de que sea un proceso fácil y rápido para el viajero». por eso nos ha elegido francia para todas sus fronteras». de hecho, el ministerio del interior galo considera que gemalto» ofrece fiablilidad tecnológica sin tener que elegir entre seguridad y facilidad de uso». puede analizar el rostro de una persona incluso con la mascarilla puesta o si lleva barba y antes no», explica iván minaya, ingeniero experto en identidad digital y biometría del ibs. la clave un exhaustivo análisis, principalmente de la zona de alrededor de los ojos del viajero, la cual se compara en cuestión de segundos con la fotografía del pasaporte, que también se analiza al momento para confirmar que estamos ante un documento auténtico. se tienen en cuenta más de 50 puntos de verificación», explica, haciendo hincapié en que, en el caso del pasaporte, se comprueba desde el chip hasta las marcas de seguridad con luz ultravioleta o infrarroja.un completo paquete que ahora quieren implantar en el mayor número de países del espacio schengen, a los que entran millones de viajeros. participaremos en todas las licitaciones que se abran», deja claro miguel mendoza, directivo del ibs. por el momento, han presentado el gemalto» a varios países, entre ellos a la policía española. y es que nuestro país tiene previsto licitar la adquisición de un sistema biométrico para los pasos fronterizos el próximo mes de mayo y confían en que españa apueste finalmente por su propia industria.
0
arrancamos la campaña. síguelo en redes». este fue el mensaje que uno de los partidos que se presenta a las elecciones en la comunidad de madrid el próximo 4 de mayo escribió en uno de sus perfiles. atrás quedaron aquellos tiempos en que los candidatos, brocha en mano, esperaban hasta la medianoche para iniciar la tradicional pegada de carteles. en plena era digital y en medio de una pandemia, las redes sociales son el principal escaparate de los programas electorales de los partidos. todos, sin excepción, acuden a ellas para publicar sus mensajes, vídeos o retrasmitir por streaming» sus actos presenciales que en esta campaña se están reduciendo a la mínima expresión con actos pequeños en plazas o parques en los que el aforo es reducido. la digitalización de la campaña supone, además, una inversión bastante menor en comparación con el alquiler de grandes espacios, aunque las formaciones también destinan a ella parte de su presupuesto para la campaña.en la batalla virtual por conseguir votantes que acudan presencialmente a votar no todos los candidatos empiezan en las mismas condiciones. puede decirse con rotundidad que podemos y pablo iglesias juegan con ventaja ya que desde que irrumpieron en la escena política convirtieron a las plataformas digitales en sus aliadas para darse a conocer. prueba de ello es que en sus inicios cuando empezó a emitirse su programa latuerka» en una televisión comunitaria vallecana conseguían un enorme impacto porque algunos de sus minutos se convertían en trending topic». otro ejemplo que refleja a la perfección el manejo que hace iglesias de las redes es que sus principales anuncios políticos los publica directamente en su cuenta, lo que le permite evitar el filtro de los medios de comunicación a los que tanto critica por su falta de neutralidad. así, por ejemplo, cuando abandonó la vicepresidencia del gobierno para encabezar la lista de su partido publicó el anuncio en su cuenta de twiter. en declaraciones a la razón, la consultora política carmen beatriz fernández asegura que en general en la política española quienes han sido más agresivos y quienes han venido haciéndolo mejor son podemos y vox. son digamos los partidos más digitales y que han sabido sacarle mayor provecho a las redes y sus plataformas. sin embargo, en el caso de madrid, la presidenta díaz ayuso ha hecho un buen manejo de las redes sociales» si comparamos los datos de uno y otro, iglesias gana por goleada a ayuso. así, la presidenta de la comunidad de madrid y candidata a la reelección cuenta con 486.000 seguidores en la red social del pajarito azul, mientras que pablo iglesias aglutina a 2,6 millones de personas.el papel de estos medios en las elecciones es mucho más relevante de lo que nos podamos imaginar. por ejemplo, se ha demostrado que uno de los factores que influye en la intención de voto es que suene el nombre de los candidatos. antiguamente eso dependía de la cobertura que la prensa y los medios quisiesen hacer de cada uno, o de los recursos del partido. en cambio, ahora los candidatos tienen un canal directo de comunicación con los votantes, y un control sin precedentes sobre la imagen que se proyecta de ello. rebecca rico, directora de escucha social avanzada y digital intelligence de atrevia, subraya que gracias a los avances de la tecnología como la escucha social y la automatización de marketing, pueden segmentar su comunicación casi al milímetro creando una comunicación personalizada con millones de personas». esta situación, tal y como recuerda la experta, choca frontalmente con los mecanismos de control propios de la vida analógica ya que para las redes se aplican las mismas normas que para el resto de comunicación electoral. si bien la junta electoral no realiza un seguimiento preventivo de la actividad en las redes, sí interviene para garantizar que el proceso electoral se desarrolle conforme a los principios de pluralismo político, transparencia, objetividad e igualdad». por ejemplo, en febrero de este año, twitter suspendió temporalmente la cuenta de vox, y el partido acudió a la junta electoral central alegando que con ese acto se habían vulnerado dichos principios así como el derecho de participación política del candidato. en este nuevo ring en el que se han convertido las redes, en términos de tamaño de su comunidad de seguidores, pablo iglesias es líder en instagram, facebook y twitter, seguido por isabel díaz ayuso y rocío monasterio lo que nos indica que sus comunicaciones tienen mayor alcance. el candidato con menos seguidores en general es edmundo bal, aunque es importante destacar que ángel gabilondo no tiene cuentas propias, y su equipo (equipo gabilondo) sólo tiene cuenta en twitter. si nos centramos en su actividad en el último mes, mónica garcía ha sido la más activa de todos en twitter, seguida por iglesias y monasterio. por su parte, pablo iglesias ha liderado en instagram duplicando la actividad de edmundo bal, y también ha sido el más activo en facebook.no en vano, según explica la experta carmen beatriz, en el análisis de google trends, indicador de como se mueve el ciber espacio, ayuso está por encima de gabilondo e iglesias». además, según señala, el impacto de sus publicaciones es a nivel nacional, algo que no pasa con los otros candidatos».según los expertos consultados, uno de los factores que explican el gran impacto de las redes en el mensaje político se debe también a la pandemia ya que durante el último se convirtieron en una ventana al exterior y un referente para la ciudadanía a la hora de informarse.
0
en estas elecciones, la fuerza de un posible cambio, sobre las tendencias cristalizadas en la mayoría de las encuestas, no reside en los indecisos, sino en la bolsa de ciudadanos que declaran que optarán por la abstención.opinión.gabilondo se ha rendido a iglesiaseditoriales.el valor de entender y conectar con madridésta es la clave que manejan con bastante coincidencia en los cuarteles generales de los candidatos en liza, y lo que explica, además, la alianza de moncloa y del candidato de unidas podemos, pablo iglesias, para rentabilizar a su favor las dudas y la respuesta de vox a la amenazas que han denunciado cargos del ministerio del interior y el propio líder de podemos en plena campaña electoral.el viernes, la campaña saltó por los aires por el choque de vox con podemos, en el que los dos actores compartían el mismo objetivo de forzar la polarización, y esto ha llevado a un nuevo escenario en el que moncloa hasta ha puesto a jugar electoralmente al ministro del interior, fernando grande-marlaska, para reclutar el voto por la democracia y contra el odio».los partidos cruzan sondeos y se detienen, sobre todo, en la letra pequeña, que a estas alturas de campaña señala que hay más de un cuarto de millón de ciudadanos que avanza su decisión de no votar en estas elecciones. una cantidad significativa como para mover el resultado.el 60,8 por ciento son votantes de izquierdas, y el 39,2 por ciento, de derechas. esto lleva a concluir, y sobre ello trabajan en la izquierda y en la derecha, que sólo el incremento de la participación es el que puede hacer en estos momentos que la izquierda se acerque a la derecha y coloque el resultado electoral muy igualado en escaños. justo en un incremento sobresaliente de la participación es en lo que fundamentó el cis del socialista tezanos en esta semana la contradicción de todos los sondeos para dar la mayoría a la izquierda.a diez días de las elecciones el número de indecisos se sitúa alrededor de los 200.000 votantes. y esta bolsa duda entre dos comportamientos fundamentales. votar a una candidatura o abstenerse. de ellos, el 53,4 por ciento optaría, si finalmente votara, por una lista en liza, mientras que el 46,6 por ciento antepondría la abstención al voto, según un informe de nc report.las dos mayores bolsas de indecisos se encuentran entre los potenciales votantes del psoe y el pp 35.216 electores socialistas y 30.814 electores populares. esto representa el 4,5 por ciento del voto socialista y el 2,2 por ciento del voto popular. por bloques, el número de indecisos es similar a izquierda y a derechas, y esto es lo que les resta fuerza como para ser protagonistas de un vuelco electoral el 4-m.en el ecuador de la campaña la izquierda da por perdido el debate con la derecha sobre la gestión sanitaria y vox les ha ofrecido la coartada que necesitaban para intentar imponer un giro discursivo que les beneficie en la movilización de su votante. "libertad o comunismo", es el eslogan del pp. ahora la izquierda se apunta al lema "odio o democracia". a sabiendas de que, al menos hasta este momento, en una parte del potencial electorado de centro y de izquierdas lo que más puede pesar es la confrontación entre ruina o no ruina, entre apertura o cierre total, que es el eje teórico sobre el que la presidenta madrileña, isabel díaz ayuso, ha levantado su política de confrontación con pedro sánchez.el viernes por la noche en sol cerraron la jornada con encuestas que dejaban a la candidata al borde de la mayoría absoluta, en los 65 escaños y con vox, en los 12 escaños que tiene en la actualidad. por su parte, en la izquierda, según el tracking del viernes del pp, el psoe se desplomaba de los 37 a los 29 escaños, unidas podemos subía un diputado, y más madrid ganaba dos respecto a los resultados de las últimas elecciones autonómicas. los socialistas pagarían todo el desgaste.el pp quiere mantenerse en las coordenadas con las que planteó su campaña, a pesar del punto de inflexión que impone el choque del viernes entre vox y podemos. génova busca evitar ese choque porque cree que da oxígeno a la izquierda, y por eso ya ha empezado a extender la idea de que los de santiago abascal trabajan para el psoe en vez de para el centro-derecha». la razón de ser de vox es hacer daño al pp, y lo estamos viendo».en el lado de vox, abascal insistió ayer en cuestionar las amenazas de muerte recibidas por el líder morado y aseguró que la izquierda siempre intenta impedir que los ciudadanos voten en paz y en libertad».aquí hay un elemento importante que afecta a la estabilidad de la competencia entre pp y vox. génova no puede sumarse en público a las dudas que manifiesta vox sobre las amenazas a iglesias y al ministro marlaska, pero en la dirección del pp hay quien admite, fuera de micrófono, que las comparte, y, lo que es más importante, en el pp saben que también conectan con el sentir de buena parte de su electorado.posiblemente esto no tiene tanto peso como para ser condición que lleve a que revisen su opción de voto, por la excepcionalidad de las circunstancias de esta campaña por culpa de los daños sociales y económicos de la crisis sanitaria de la covid. pero sí evidencia la capacidad de vox de jugar en un terreno en el que no puede moverse un partido de gobierno como el pp, a pesar de que, sin embargo, sus posicionamientos sí conectan con votantes del granero de los populares.
0
además de la espectacular» manera en la que fueron convocadas –casi un guión de serie de televisión de política ficción con traiciones dentro de traiciones– las elecciones autonómicas del próximo 4 de mayo son principalmente atípicas por a situación de excepción económica y empresarial en la que están teniendo lugar a causa de la pandemia covid. pero lo que para los candidatos es tan solo un tema más sobre el que tirarse los trastos a la cabeza, para hosteleros, comerciantes, para los hoteles y los mercados de madrid es una cuestión de las que depende, literalmente, su superviviencia. la razón ha reunido a representantes y expertos de los principales sectores afectados por la pandemia para que expliquen cómo están capeando el temporal y qué le piden al próximo presidente de la comunidad de madrid. es cierto que ayuso, gabilondo, monasterio, bal, garcía e iglesias se juegan mucho el 4-m pero las cuatro personas cuyos testimonios vertebran este texto se lo juegan todo esa fecha los madrileños elegirán que continúen unas políticas que han convertido a madrid en la región más dinámica económicamente de la nación o que se produzca un cambio en el gobierno autonómico de imprevisibles consecuencias.españa.el otro ring electoral las redes sociales madrid.antifascismo y claveles iglesias viaja al siglo xx para remontar en la segunda semana de la campaña sigue habiendo mucho miedo, sobre todo en los barrios con más gente mayor. al mismo tiempo que continúa ese miedo ves a gente lo ha perdido completamente, casi hasta la imprudencia. es una situación muy rara, pero una cosa está clara a madrid le faltan millones de personas flotantes, que viene por aquí, turistas. y eso influye para todo». son palabras de javier robleño, propietario de la empresa que gestiona prácticamente la mitad de las tiendas del mercado de diego de león de madrid. no es difícil detectar un cierto brillo de orgullo cuando abre el debate contando que de todos sus empleados no hay ninguno en erte en mi plantilla han trabajado como leones. solo tengo gracias, gracias, gracias que darles».el siguiente en tomar la palabra es nacho sandoval, creador de la ruta de la fabada, la ruta del bacalao, el concurso del mejor rabo de toro de españa y muchos otros eventos gastronómicos regionales y nacionales que le llevan a entrar trabajar codo con codo con, literalmente, miles de restaurantes y bares de madrid y de toda españa. mi sector es el mas dramáticamente golpeado. las cifras están ahí. 7000 restaurantes y bares han cerrado solo en madrid y 85.000 en toda españa». sandoval recuerda que madrid es el epicentro de la actividad empresarial nacional y un importante nodo económico internacional y que la capital necesita precisamente de la fuerza de esas personas que nos vistan desde el extranjero, madrid tiene la capacidad para seguir siendo el motor del ocio y de la restauración, con todo lo que ello significa para los sectores auxiliares. no olvidemos que este sector mantiene viva la llama de algo tan español como disfrutar en torno a una buena mesa. eso se ha perdido en este año y media en el que han cerrado restaurantes en los que hemos vivido tantas cosas... y eso no va a volver», explica.difícilmente pueden considerarse como exageraciones las palabras de sandoval a tenor de las cifras que arroja el sector. pese a los enormes esfuerzos financieros para mantenerlo izado, el tejido empresarial español basado en pymes y autónomos está al borde del colapso precisamente en dos de sus áreas más importantes el turismo y la hostelería. el tsunami de la pandemia ha impactado de lleno en el turismo, que en la vieja normalidad» era uno de los que más aportaba al pib (cerca del 12,5%) y ahora, en vísperas de que se cumpla un año de la declaración del primer estado de alarma y de un insólito confinamiento de toda la población durante más de dos meses, apenas aporta el 5,5 %. en la hostelería, ya ha cerrado casi una tercera parte de los más de 300.000 establecimientos que había antes de que se desatara la mayor crisis pandémica en tiempos modernos, al tiempo que se han destruido 290.000 empleos y unas 442.000 personas más están en erte (casi el 50 % del total).manuel gonzález es presidente de la asociación comerciantes del rastro, un conjunto de comercios de la capital que es algo más que un mercado, llegando a constituir incluso una marca internacional fuertemente injertada en el tejido cultural y patrimonial de madrid. para manuel la sociedad va por encima de las directrices políticas. la gente toma la calle porque la toma, no porque les dejen, como el motín de esquilache. la gente esta muy cansada de estar encerrada. la gente tiene ganas de recuperar la calle. independientemente de las consignas de los que manden la gente tiene iniciativa. impera más el sentido común». descubierto campamento romano a 60 kilómetros de madrid es en segovia.el cuarto de los participantes es también nuestro anfitrión esta mañana de viernes. eduardo gonzález es el director general del gran meliá hotel fénix y al ser invitado a participar en el debate nos ofreció que tuviera en la nueva joya de esta multinacional hotelera en madrid, el gran meliá palacio de los duques, un establecimiento deslumbrante en el corazón de la capital que basta en sí mismo para ejemplificar el potencial de esta ciudad como nodo turístico mundial. las tensiones a las que está sometido el gremio hotelero son descritas en toda su crudeza por este profesional del sector desde el 15 de marzo estamos cerrados. es dramático. 150 de nuestros empleados están en erte. y no sólo es eso también está el repartidor de las bebidas, la lavandería, la farmacia de la esquina, las tiendas de la milla de oro... todos ellos no paran de preguntarnos ¿cuándo vais a abrir? y la verdad es que no lo sabemos. de los 150 hoteles meliá solo hay 22 abiertos en estos momentos. tenemos 10.000 trabajadores en erte».roto el hielo llega la hora de hablar de política, de 4-m y de lo que se juega la región y el conjunto del país. toma la palabra javier robleño sin pelos en la lengua ayuso ha sido la mas valiente, la que se ha puesto la armadura. tiene seguir. ella tiene que ser la que le eche otros dos tablones más al fuego para hacer una gran fogata y que salgamos adelante». preguntado sobre la alternativa, su respuesta tampoco deja lugar a dudas la otra gente da mucho miedo. ¿quién no tiene un amigo venezolano que te dice que esta gente tiene el mismo libreto?» y parece que la alternativa planteada por la actual presidenta como eslogan de campaña ha calado, al menos en este comerciante del mercado de diego de león el comunismo no es nada bueno. al primero que engañan es al trabajador». javier expresa sus opinión con el mismo desparpajo cuando se trata de hablar sobre pablo iglesias yo vivo cerca de donde vive el del moño y lo que dice ayuso es verdad no le quiere nadie». y lo cierto es que ángel gabilondo tampoco sale mejor parado el hombre será todo lo inteligente que tenga que ser pero a mi personalmente me da la sensación que nos van a freír y vamos a caer como chinches por los impuestos. esta gente solo piensa a oprimir al que mas tiene y lo que hay que hacer es abrir la mano para hacer es abrir la mano para permitir que todos tengamos más».para manuel gonzález quién se haga con la victoria es secundario respecto a lo que realmente importa, que es la actitud con la que gobierne. madrid siempre ha sido abierta. quien sea el próximo presidente tiene que intentar tender la mano y que intente integrar. no hay que excluir a los demás. madrid ha roto todas las barreras para que españa funcione. ayuso o quien sea tiene que defender a los trabajadores. en españa tenemos que ir todos juntos». manuel cuenta que hace cuatro semanas que se vacunó con astrazeneca y que en todo este tiempo nadie la explicado que va a pasar con el, si le van a poner una segunda dosis de esta terapia génica o se le inmunizará con alguna de las tres vacunas que se están administrando en todo el territorio español. para este comerciante la cosa está clara lo que ha quedado demostrado de sobra es el fracaso de las taifas autonómicas sanitarias. no es de recibo que tengamos 17 directrices distintas de 17 sistemas de salud independientes». su opinión, sin embargo, no es muy negativa con respecto a sánchez para mi merkel era un modelo a seguir y ahora se ha demostrado que no lo era tanto. esta claro que ha habido mucha improvisación... pero ha habido la misma en toda europa. nadie tiene una barita mágica para solucionar esto», argumenta.nacho sandoval, en contacto con miles de restaurantes o bares de españa no tiene dudas sobre la necesidad de que ayuso repita al frente de una región clave como madrid. en su opinión la región ha hecho algo que después de la experiencia de que el nivel de infectados ha sido similar en otras partes, se ha visto que era lo correcto. en madrid hemos sido la envidia. aquí ha habido un balón de oxígeno que ha permitido que se pueda mantener muchos locales en el conjunto de españa. ha habido comunidades que han permanecido cerradas a cal y canto durante meses. he visitado muchas comunidades y estaban desilusionados porque estaban cerrando. lo de ayuso se ha demostrado que ha sido para bien. los negocios de aquí compran productos del resto de españa que gracias a los horarios de madrid se han podido comercializar. madrid es un motor fundamental incluso en pandemia gracias a las franjas horarias más flexibles. porque no ha habido cierres ha habido terrazas. se ha permitido abrir y ampliar terrazas salvavidas».eduardo gonzález llama la atención sobre el efecto negativo que ha tenido el hecho de que desde diversas administraciones se hayan hecho llegar mensajes y directrices diferentes. esto ha sido muy negativo para nosotros debido a la incertidumbre que se ha generado. más que miedo a una situación epidémica concreto lo que ha impedido que muchos turistas extranjeros de estados unidos, de méxico o de venezuela nos visiten ha sido es que no sabían a qué atenerse debido a los mensajes contradictorios». respecto a las críticas que se han vertido sobre extranjeros que venían a la capital a emborracharse, este director de hotel es tajante yo no los he visto. eso es mentira».
0
ha entrado en el guinness» de la judicatura, es decir, el récord de un alto cargo público en funciones. carlos lesmes serrano sigue al frente del consejo general del poder judicial y del tribunal supremo desde el 4 de diciembre de 2018 en que debía cesar su mandato. la tensa situación política y el pulso entre psoe y pp mantienen bloqueada la renovación del cgpj y le convierte en el órgano de gobierno de los jueces más largo de la historia. un presidente longevo», ironizan sectores judiciales sobre la posición de lesmes, blindado por la política, desde que fuera elegido por su amigo y compañero de la carrera fiscal en 2013. magistrado conservador de la asociación profesional de la magistratura, muy vinculado a los gobiernos de aznar y rajoy, pero también con vaivenes hacia los socialistas, su figura ha sido polémica y controvertida en muchas ocasiones, pero nadie ha logrado doblegarle. en el ámbito judicial aseguran que ejerce el mando con soberbia y altivez, mientras en su entorno le definen como reflexivo, rocoso e imbatible. el frontal varapalo de la comisión europea a la reforma del poder judicial planeada por el gobierno de pedro sánchez abre ahora un nuevo escenario para que el psoe y el pp negocien, por fin, la renovación del cgpj y el supremo. el comisario europeo del ramo, el liberal belga didier reynders, ha exigido al gobierno español que al menos el 50 por ciento de los vocales sea elegido por los propios jueces. una aspiración del partido de pablo casado para despolitizar la justicia y sentarse a hablar con los socialistas. durante todo este tiempo, carlos lesmes ha ejercido un tira y afloja con los políticos de uno y otro signo, ha tutelado un consejo profundamente dividido entre progresistas y conservadores, sorteando nombramientos en medio de la parálisis, en un espectáculo sin precedentes en la judicatura. ahora, planea ya su futuro sin contar con los favores de su antiguo protector, el partido popular, donde ya no se le propone para presidir el tribunal constitucional, que era su deseo como broche de oro a toda su carrera. a lesmes nada le debemos». es la frase lapidaria de altos dirigentes de génova 13 sobre un hombre al que siempre se le vinculó con la derecha. director general de objeción de conciencia y de relaciones con la justicia con los ministros ángel acebes y josé maría michavila, fue ascendido a lo más alto del gobierno de los jueces por su amigo y compañero de carrera alberto ruiz gallardón, no exento de polémica frente a la candidatura de otros magistrados con más experiencia. durante meses mantuvo buenas relaciones con moncloa, pero cuando afloró el escándalo de gürtel, muchos no le perdonaron que permitiera la comparecencia pública del presidente del gobierno, mariano rajoy, ante el tribunal. todos en el pp le acusaron de no lidiar con tacto la situación y propiciar un acercamiento al psoe para mantener el poder. aquella fecha fue considerada una gran humillación» para rajoy, su gobierno y el partido, lo que provocó que perdiera su confianza. lo cierto es que siguió con los socialistas y, por avatares de la política, se ha convertido en el presidente del cgpj más largo y rocoso de toda la historia judicial española.nacido en madrid, ingresó por oposición en las carreras judicial y fiscal. trabajó con los gobiernos de aznar y rajoy, y logró plaza en la sala tercera de lo contencioso-administrativo del supremo. durante el bloqueo del cgpj protagonizó varias polémicas, la más sonada con su discurso en barcelona en la entrega de despachos a una promoción de jueces, en el que justificó la ausencia del rey felipe vi y su posterior interpretación de una llamada telefónica que recibió del propio jefe del estado. aquello levantó ampollas en el mundo nacionalista, pese a lo cual lesmes aguantó el tipo y mantuvo buena relación con el actual ministro de justicia, juan carlos campo. no obstante, ahora ve claro su final de mandato y no le gustaría volver como un simple magistrado a la sala de lo contencioso-administrativo del supremo. frustrada su aspiración de presidir el tc, fuentes cercanas indican que está perfeccionando idiomas para optar a una plaza en un tribunal internacional. hombre conservador, de profundas convicciones religiosas, contrajo matrimonio en la iglesia de san francisco de borja con maría altagracia mansilla (marieta), enfermera de profesión, con quien ha tenido cinco hijos. una de ellas, conchita, está casada con javier sáenz de santa maría valín, nieto del teniente general y director de la guardia civil, josé antonio sáenz de santamaría, ya fallecido. hijo del médico antonio lesmes verde, se educó en el colegio salesiano maravillas, se licenció en derecho por la autónoma de madrid y realizó las oposiciones de juez y fiscal. perteneciente a la apm, sus vínculos fueron siempre muy estrechos con los equipos de aznar y rajoy, los ministros del ramo, margarita mariscal de gante, ángel acebes, josé maría michavila y ruiz gallardón, que le llevó a la cima del gobierno de los jueces, así como con varios dirigentes del pp.reservado y muy desconfiado, en un gesto que le delata cuando manosea su encanecida barba ante el interlocutor, es un hombre de lealtades y odios, con fuertes detractores y aduladores leales. para unos es altamente soberbio, ha gobernado el cgpj con mano autoritaria, rodeado de un cerrado núcleo duro, sin escatimar en caras costumbres. una especie de sibarita, de costosos gastos de representación en ágapes y viajes, como cuando pivotó una nutrida delegación hasta el vaticano para asistir a la entronización de varios cardenales, entre ellos el español fernando sebastián. para otros es un jurista serio, riguroso y reflexivo con dilatada experiencia en derecho penal administrativo, ética de las profesiones jurídicas y objeción de conciencia. sea como fuere, parece que ahora su etapa al frente del consejo y el supremo llegará a su fin. siempre que la política, claro está, no vuelva a cruzarse en su camino.
0
una mesa informativa de vox ha sido atacada hoy en sanxenxo (pontevedra). ocurrió a las 12 45 cuando la coordinadora local de la zona se encontraba con varios afiliados del partido que lidera santiago abascal se encontraban en una mesa de propaganda y merchandising, en la calle augusto gonzález besada. en ese momento se acercó un individuo que, sin mediar palabra, según consta en la denuncia presentada, "volcó la mesa donde tenía la propaganda" de vox.madrid.monasterio a iglesias "no está acostumbrado a que una mujer le mire a los ojos y le diga cuatro cosas"después, otro individuo les arrancó las banderas de españa que tenían en dicho stand. a la vez que realizaban estas acciones les gritaban "fascistas", sin poder detallar otros insultos más en ese momento, destaca la denuncia. fue entonces cuando, otros compañeros de vox intentan mediar y se dirigen directamente contra uno que estaba en el stand "te mato, te mato, te voy a rajar".acto seguido, los agresores abandonaron el lugar al tiempo que uno de los miembros de vox les reclamó que le facilitaran los nombres para así denunciar los hechos y uno de los individuos, "más concretamente uno rapado", destaca en el texto de la denuncia, le respondió "ojalá maten a sus hijas, a ver quién te va a defender".otro de los testigos, relató a la guardia civil que tras haber recogido la carpa, sobre las 14 00 y cuando se dirigían a su vehículo, un individuo abordó a dos miembros de vox "con ánimo de enfrentarse con él y agredirle" y, el otro afiliado, trató de mediar para separarles. mientras, el indivudo se le encaró profiriéndole amenazas como "te voy a partir la cara" o "¿qué quieres, que te mate?" un guardia civil de paisano que se encontraba en las inmediaciones intervino. agentes de la guardia civil se personaron en el lugar de los hechos y se hicieron cargo de la situación. los miembros de vox destacan en su denuncia que "no conocían a estas personas".la candidata de vox a la comunidad de madrid, rocío monasterio ha recordado en un tuit que en su formación política "condenamos toda la violencia siempre" y ha insistido en que "me gustaría que otros también lo hicieran".nosotros condenamos toda la violencia siempre. me gustaría que otros también lo hicieran.
0
si alguna vez sobrevoló la duda de si aquellas miradas cómplices y gestos exultantes que se proferían irene montero y pablo iglesias, cuando parecían poseídos de una felicidad compartida, con silla en el consejo de ministros y piso de galapagar incluido se mantenía, ha quedado confirmado. al menos, por ahora, la pasión no se bate en retirada.madrid.monasterio a iglesias "no está acostumbrado a que una mujer le mire a los ojos y le diga cuatro cosas"después de que el candidato de unidas podemos, pablo iglesias protagonizara ayer una tensa bronca con rocío monasterio en un debate de la cadena ser, del que acabó marchándose tras exigir a la candidata de vox que se retractara por decir que no se creía las cartas de amenaza con balas que había recibido contra él y su familia, iglesias ha participado en un acto feminista de campaña en el barrio madrileño de príncipe pío, donde, cuando menos lo esperaba, ha protagonizado un beso con "cobra" incluida.no se les veía hasta entonces ni intercambio de sonrisas, ni muestras de cariño, al menos en público y, en contadas ocasiones, después de que iglesias decidiera abandonar la vicepresidencia del gobierno, había recibido el apoyo público de montero. sin embargo, hoy, cuando iglesias esperaba pensativo, apostado en una columna a intervenir en un acto feminista de campaña, la ministra de igualdad y pareja de iglesias, irene montero, le ha sorprendido con un apasionado beso y gesto de cariño, mascarillas mediante.ya en el acto, y tras las miradas entre bambalinas, la ministra de igualdad ha cargado contra el "machismo institucional "que, a su juicio, "ha desprotegido a las mujeres" con las políticas de 25 años del pp en el poder ante lo que ahora la "extrema derecha" ha elegido a las mujeres como blanco principal de sus críticas. todo ello, ha asegurado la ministra, porque "la derecha y la ultraderecha saben que el movimiento feminista es el que tiene más capacidad de transformación y es la vanguardia del cambio".además, montero atacó el discurso de la derecha que tildó de "perverso" cuando apunta que la sociedad "no necesita ni al feminismo" ni a las organizaciones populares, las despensas populares o los sindicatos o cuando asegura que sus dirigentes "han llegado donde están porque lo merecen", obviando que "otras mujeres han luchado por ello".por su parte, el candidato de unidas podemos a la presidencia de la comunidad de madrid, pablo iglesias ha vuelto a cargar contra vox a quien ha tildado de ser "el pp sin complejos, el inconsciente desatado del partido popular" cuyo proyecto es "la destrucción de las bases materiales de la libertad y la democracia", por lo que concluye que el 4 de mayo "se vota entre fascismo y democracia". iglesias insistió en la alerta antifascista que lanzó ante la llegada de vox al parlamento de andalucía y que dijo mucha gente "no lo comprendió". "pero ahora están viendo las orejas al lobo. nos han costado mucho traer la democracia, que sabemos que es imperfecta, pero ha costado mucho. cuando un pueblo empieza a señalar a los fascistas, muchos periodistas empiezan a decir la verdad", ha apuntado.iglesias ha reiterado que la democracia "está en peligro por la impunidad". así, considera "muy grave" que un juez diga que la propaganda nazi es legítima, aunque los carteles que ha puesto vox en el cercanías de sol "sean una copia de los de la alemania nazi". "lo que hacen los de vox cuando me llaman ‘coleta rata’ es la deshumanización del enemigo para que en cualquier momento me puedan dar un tiro en la cabeza", dijo.
0
la comisaría general de información (cgi) de la policía nacional se ha incorporado a la investigación abierta a raíz del envío de cartas amenazadoras, con proyectiles en su interior, el ministro del interior, a la directora general de la guardia civil y al dirigente de podemos, pablo iglesias.según han informado a la razón fuentes policiales, los agentes trabajaran en coordinación con los de la comisaría general de policía científica que analizan en estos momentos las sobres, las cartas y los proyectiles, de un calibre usado en fusiles de asalto u armas de caza, que estaban en su interior. se trata de hallar evidencias, como huellas y muestra de adn por si coinciden con algunas de las que obras en poder de los archivos policiales. asimismo, intentar determinar el origen de los proyectiles. otra de las vías de investigación es la analizar las posibles imágenes que se hayan podido recoger del lugar en el que fueron depositadas las cartas. las fuentes consultadas no han podido determinar las causas por las que, ni en correos ni en las dependencias oficiales a las que se dirigieron, fueron detectados los proyectiles que iban en el interior de las misivas.el sobre dirigido a marlaska pasó por el escáner de rayos x y no lograron detectar el contenido. se subió a la secretaría particular y allí se abrió encontraron el documento con el texto y los dos cartuchos. el ministro se enteró cuando se lo dijo la secretaria y ordenó al jefe de su escolta que se encargara a policía nacional la investigación. el sobre dirigido a pablo iglesias llevaba como dirección una dependencia del ministerio del interior, en la calle amador de los ríos. tenía cuatro proyectiles y un texto en el que se le amenazaba de muerte. en ambos casos, las denuncias fueron presentadas en la comisaría de policía del congreso de los diputados a través de los escoltas con posterioridad, fueron remitidas a la comisaría general de policía científica para su análisis sin que intervinieran, como suele ocurrir en estos casos, los agentes de los tedax ni los servicio de información. en el caso de la directora general de la guardia civil, la carta, una vez detectada, se envió en un principio a la unidad central operativa (uco), pero después se unificaron las investigaciones en la citada comisaria de policía científica. las fuentes consultadas han reconocido que se trata de una investigación complicada, pero mostraron su confianza en que se puedan hallar indicios que conduzcan a la identificación del autor o autores de estas amenazas.
0
a la expectativa, resolviendo a toda prisa y sobre la marcha. así se encuentran la gran parte de las comunidades autónomas ante el fin de las restricciones dispuestas por el gobierno para controlar la transmisión del coronavirus en españa. la mayoría han avanzado que no continuarán con el cierre perimetral de su territorio (excepto baleares, que pide justificar el desplazamiento) ni con el toque de queda. pero hay excepciones.españa.llegamos al 9-m desgobernadosbaleares, la comunidad valenciana –curiosamente las dos comunidades que tienen actualmente la incidencia acumulada (ia) a 14 días más baja de toda españa–, canarias y navarra han declarado su intención de continuar con la restricción de la movilidad nocturna, aunque solo baleares y la comunidad valenciana tienen hasta el momento la autorización judicial para hacerlo. en total, más de 9 millones de españoles (un 19% de la población española) podrían continuar soportando el toque de queda.con una incidencia acumulada en españa a 14 días en 198 casos por 100.000 habitantes, todavía hay cinco comunidades que se encuentran en riesgo extremo (país vasco, comunidad de madrid, navarra, aragón y cataluña) y se prevé una desescalada caótica por las diferentes decisiones que han adoptado las regiones (o que están tomando aún) para afrontar el nuevo escenario que se abre. sin cierre perimetral ni toque de queda, la junta pondrá en marcha una desescalada en tres fases, vinculadas al nivel de vacunación, en la restricciones de horarios y aforos. en la primera de ellas, que entrará mañana en vigor, la hostelería abrirá hasta las 00 00 horas, y se permitirán reuniones de hasta 10 personas en el exterior y 8 en el interior, así como la apertura de las discotecas hasta las 02 00 horas. playas y piscinas no tendrán limitación de horarios. en caso de que la incidencia superase en algún municipio los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes pedirá autorización judicial para cerrarlos y se prohibirá en ellos toda actividad comercial que no sea esencial. la comunidad mantendrá cerradas por alta incidencia zonas que ya lo estaban en este momento (jaca, tarazona, calatayud y las comarcas de cinco villas, campo de cariñena, ribera alta del ebro y valdejalón). levanta el cierre perimetral y el toque de queda. la hostelería podrá abrir hasta las 22 00 (20 00 horas en aquellas zonas que estén en alerta 3 agravada). permitirá un aforo en bares y restaurantes de un máximo de 30 personas en interior (en mesas de 4) y de 50 en el exterior del local (en mesas de 6). el principado ha flexibilizado las restricciones para hacer frente a la nueva situación, con el cierre de la hostelería hasta 01 00 (con grupos de hasta seis personas) y la posibilidad de efectuar cierres por localidades o incluso barrios. no habrá limitación de personas en las reuniones, aunque en situaciones epidemiológicas especialmente graves» se podrán adoptar medidas que restrinjan este derecho fundamental. el tribunal superior de justicia de baleares aprobó el jueves mantener la limitación nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas y los controles para la entrada a la comunidad, siendo necesario en su caso un control sanitario (pcr o una prueba de antígenos). las reuniones y encuentros familiares y sociales se fijan en un máximo de seis personas. la hostelería cerrará a las 22 30 horas, y se permitirá la apertura del interior de los locales a partir del próximo 23 de mayo. el archipiélago ha manifestado su intención de mantener el toque de queda, así como los controles obligatorios en puertos y aeropuertos. no tiene, sin embargo, limitación de movilidad a otras comunidades autónomas peninsulares. las islas de tenerife, gran canaria, lanzarote, la graciosa y el hierro tienen limitación de la movilidad nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas (con cierre de hostelería a las 23 00), y las de la palma, la gomera y fuerteventura de 00 00 a 06 00 horas. abierta al resto de autonomías y sin toque de queda, la comunidad mantendrá cerrado el interior de los establecimientos de hostelería, que podrán abrir hasta las 22 30 horas. la ocupación en terrazas será del 75% y de seis personas por mesa. además, baraja la posibilidad de efectuar cierres perimetrales puntuales valorando la situación de la pandemia municipio a municipio. el vicepresidente autonómico, francisco igea, anunció esta semana que cerrará los locales de hostelería a las 00 00 horas, y que clausurará el interior de los bares en localidades que tengan una incidencia superior a los 150 casos por 100.000 habitantes. la región aplicará los criterios del semáforo» epidemiológico con cuatro niveles de alerta fijado por el ministerio de sanidad tras la eliminación del toque de queda y el confinamiento perimetral. el aforo máximo será del 75% en bodas, bautizos, comuniones y funerales, salvo si celebran en iglesias, en cuyo caso será del 100%. el gobierno regional decidirá un paquete de medidas a adoptar tras el fin de la limitación de la movilidad autonómica y del toque de queda (instrumento que era partidario de mantener, aunque se enfrenta al escollo jurídico). sin embargo, ha trascendido que podría aumentar de 6 a 10 el número de personas en los locales de hostelería. durante 15 días seguirán en vigor las restricciones como la limitación de los aforos y de los encuentros sociales a un máximo de seis personas, tanto en interiores como en el exterior. asimismo, mantiene el aforo máximo del 50% en actos religiosos y ceremonias civiles. la comunidad termina con la limitación de la movilidad a otras autonomías y con el toque de queda. los restaurantes podrán servir hasta las 23 00 horas, los comercios abrir hasta las 22 00, y las actividades culturales y deportivas hasta las 23 00 horas con limitación de aforo el tribunal superior de justicia de la comunidad valenciana ha autorizado las limitaciones a la movilidad nocturna (de 00 00 a 06 00 horas), a las reuniones sociales y familiares (fijadas en un máximo de diez personas) y restringir al 75% el aforo en los lugares de culto, pero establece de momento su duración hasta el 24 de mayo. podrán prorrogarse o no dependiendo de la evolución de la epidemia. la generalitat tiene previsto revisar los horarios y los aforos de los establecimientos e hostelería, con la idea de ampliar el horario de cierre hasta las once de la noche. la región no impondrá toque de queda y ampliará el horario de la hostelería hasta las 00 00 horas, mientras que recomendará que las reuniones en domicilios se limiten solo a grupos de convivientes. en hostelería, el horario permitido será de 6 00 horas a 00 00 horas, no pudiendo admitir nuevos clientes desde las 23 00 horas, y se mantendrá la prohibición de consumo en barra y la limitación de cuatro comensales en el interior y seis en las terrazas. el consejero de sanidad en funciones de la comunidad de madrid, enrique ruiz escudero, informó ayer además de que la obligatoriedad del uso de mascarillas se mantiene en las mismas condiciones y con las mismas excepciones» que las que existen actualmente. la región suprime el toque de queda y el cierre perimetral, y los bares y restaurantes podrán abrir hasta la medianoche. el ejecutivo de la comunidad se plantea decretar cierres de municipios si la situación de la pandemia lo requiere. en este sentido, la consejería de sanidad y servicios sociales ha publicado una resolución con los distintos niveles de alerta sanitaria y las medidas generales de prevención e intervención administrativas en materia de salud pública ante la crisis de la covid-19. en concreto, esta resolución establece cinco niveles, como son el de nueva normalidad, y de alerta del 1 al 4, a partir de los cuales señala los límite de aforo en las diversas actividades a desarrollar. alberto núñez feijóo, presidente de la xunta, informó de la ampliación de los horarios de los bares hasta las 23 00 horas y de los restaurantes hasta la 01 00. además, el ejecutivo ha propuesto limitar las reuniones de no convivientes entre la 01 00 y las 06 00 (para lo que necesita respaldo judicial). tanto el toque de queda como el cierre perimetral decaen mañana, aunque seguirán clausurados los cinco municipios de la comunidad que continúan en riesgo extremo (cambados, cualedro, laza, padrón, vilanova de arousa), cuya movilidad nocturna está también limitada de 23 00 a 06 00 horas. la intención del gobierno cántabro pasa por implantar una herramienta, la del semáforo, para establecer en qué localidades se toman una serie de medidas más restrictivas. mientras tanto, el consejo de gobierno aprobó ayer que la comunidad se sitúe a partir de mañana en el nivel 3 (alto). así, recomienda un máximo de seis personas en todas las reuniones. el aforo máximo permitido en la hostelería (abierta hasta las 00 00 horas) será de un 50% en el interior y no habrá límites de aforo de ningún tipo en el exterior. levanta también el toque de queda y la movilidad con otras autonomías. la región levanta el confinamiento perimetral y elimina el toque de queda, aunque la actividad no esencial (hostelería, entre ella) queda cerrada desde las 00 00 hasta las 06 00 horas. las reuniones sociales se amplían a seis personas en público y en privado. la comunidad foral abrirá sus fronteras desde mañana, aunque planea mantener el toque de queda desde las 23 00 a las 6 00 oras. recomendará limitar las reuniones en los domicilios a un máximo de seis personas de dos grupos de convivencia y la ampliación del horario de las terrazas a las 22 00 horas en la hostelería. aunque la intención del ejecutivo regional era mantenerlo, el tribunal superior de justicia del país vasco no ha permitido seguir con el toque de queda, ni limitar las reuniones a cuatro personas. tampoco ha apoyado el confinamiento autonómico ni los municipales. el presidente vasco, iñigo urkullu, pidió ayer a la ciudadanía que mantenga voluntaria y conscientemente» una limitación de la movilidad nocturna entre las once de la noche y las seis de la mañana, así como que no se reúna en grupos formados por más de cuatro personas.
0
David B. Gil (Cádiz, 1979) es un escritor español cuyas obras se enmarcan en géneros como la novela histórica, el thriller o la ciencia ficción. Licenciado en Periodismo por la Universidad de Sevilla, Gil trabajó durante varios años como redactor y periodista en prensa escrita y en varias organizaciones políticas. Fue finalista del Premio Fernando Lara con su primera novela, El guerrero a la sombra del cerezo[1]​. Ante la dificultad de publicarla en editoriales tradicionales, la novela vio la luz en 2014 a través de la plataforma de autopublicación Kindle Direct Publishing. En palabras del propio autor: «Me dijeron que era una temática muy árida para el público español y difícil de vender, procediendo sobre todo de un autor desconocido»[2]​. Como escritor autopublicado, cosechó notables ventas y llamó la atención de medios nacionales[2]​ e internacionales[3]​; en 2016 se convirtió en el primer autopublicado en alzarse con un Premio Hislibris, en la categoría de «Mejor autor novel»[4]​, por El guerrero a la sombra del cerezo. Ese mismo año, la editorial Suma de Letras, sello perteneciente al grupo editorial Penguin Random House, publicó su segunda novela: Hijos del dios binario[5]​. Dicha editorial recupera en 2017 su ópera primera, El guerrero a la sombra del cerezo[6]​, que ve la luz por primera vez en papel (y que alcanzaría en 2022 su 11.ª edición en tapa blanda y la 6.ª en formato bolsillo). Con su tercera novela, Ocho millones de dioses[7]​ (Suma, 2019), regresa a la ficción histórica de ambientación japonesa; es además su primera obra traducida, recibiendo traducciones al rumano (editorial Lebăda Neagră, 2021) y al italiano (editorial Piemme, Grupo Mondadori, 2022). En 2022 Suma de Letras publica su cuarta novela, Forjada en la tormenta[8]​. El guerrero a la sombra del cerezo (Autopublicada, 2014 / SUMA, 2017) Hijos del dios binario (SUMA, 2016) Shokunin (Flash Relatos, 2017) Ocho millones de dioses (SUMA, 2019) Forjada en la tormenta (SUMA, 2022)[9]​ David B. Gil fue finalista en 2012 del Premio Fernando Lara[1]​ con su primera obra, El guerrero a la sombra del cerezo. Dicha novela ganaría en 2015 el Premio Hislibris de Novela Histórica en la categoría de «Mejor autor novel»[4]​. Posteriormente, como novela publicada por Suma de Letras, fue finalista del Certamen de Novela Histórica de Úbeda en 2017[10]​, y ese mismo año fue elegida «mejor novela histórica de 2017» por los lectores de XX Siglos[11]​, el blog sobre Historia y novela histórica del periódico 20 minutos. Hijos del dios binario fue finalista del Premio Ignotus 2017[12]​, otorgado por Pórtico, la Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror. Dicha obra también fue seleccionada por publicaciones como Xataka o Hobby Consolas en sus listas de las mejores obras de ciencia ficción publicadas en 2016[13]​[14]​. Ocho millones de dioses se alzó con el X Premio Hislibris de literatura histórica, en la categoría de «Mejor Novela» en español[15]​, y fue elegida por el blog XX Siglos, del diario 20 Minutos, como la mejor novela histórica de 2019[16]​. Forjada en la tormenta, cuarta novela del autor, obtuvo en 2023 el XIII Premio Hislibris de literatura histórica[17]​ y el premio Cerros de Úbeda, otorgado por el Certamen de Novela Histórica de Úbeda[18]​ a la mejor novela publicada, convirtiéndose en su obra más galardonada.
0
Augusto Ángel Klappenbach Minotti, escritor y filósofo con doble nacionalidad, argentina y española, nacido en 1938 en Buenos Aires (Argentina). Profesor de Filosofía en la Universidad Nacional de Río Cuarto y Rector de la misma entre 1973 y 1974,[1]​ encarnó en ese puesto los aspectos más fructíferos del movimiento social y político enraizado en el peronismo de izquierda que en la Argentina se denominó "la tendencia" y que originariamente se expresó a través de varios agrupamientos, estructuras de masas y organizaciones político-militares, que hacia 1974 convergieron en su mayoría en la organización Montoneros.[2]​[3]​[4]​ En tiempos de López Rega se vio obligado a dejar el país camino del exilio. En España fue profesor Tutor de la Universidad Nacional de Educación a Distancia y catedrático de Instituto, primero en Mota del Cuervo y luego en el I.E.S. Vicente Aleixandre de Pinto (Madrid), donde se jubiló. Ha escrito numerosos textos sobre temas filosóficos y participa regularmente en publicaciones especializadas[5]​ y en la prensa diaria.[6]​ Página de dialnet Ética y postmodernidad Cómo estudiar filosofía y comentar un texto filosófico - C.O.U. Selectividad Madrid, Edinumen, 1993 Libertad, Liberalismo y abstracción Elogio de la razón La metafísica, presunta culpable Recortes de Prensa: a vueltas con el «pensamiento único». Augusto Klappenbach, El País, Viernes, 23 de enero de 1998 Releyendo a Kant en voz alta Archivado el 9 de octubre de 2007 en Wayback Machine. Carta: Con o sin velo. Foreign Policy Inmigración y derechos humanos Filosofía de la risa (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). Memoria de la Filosofía, Madrid, editorial Anexo, 2013
0
el ministerio español de ciencia e innovación tiene registrados diez proyectos de investigación de vacunas frente al coronavirus en todo el territorio nacional. si bien existen propuestas en otros países del mundo en esta línea, según la asociación española de vacunología (aev), la mayoría se encuentra en estadios muy incipientes. de las diez que se están investigando en españa encabezan la lista las tres del consejo superior de investigaciones científicas (csic), en concreto dos que se desarrollan en el centro nacional de biotecnología (cnb) el proyecto liderado por los científicos luis enjuanes e isabel sola, y el de juan garcía arriaza y el tercero, en el centro de investigaciones biológicas (cib), apellidado recientemente margarita salas en honor a esta insigne investigadora de proyección internacional, y capitaneado por los profesores vicente larraga y mariano esteban. el virólogo enjuanes prevé que su vacuna estará lista a principios del año que viene empleamos dos métodos de administración, el intranasal y el intramuscular, y veremos cuál accede antes al mercado, según las agencias reguladoras de administración de medicamentos. nuestra idea es que cada año habrá que actualizar la vacunación, como sucede con la de la gripe. sabemos que este virus es de genoma arn, lo que significa que muta rápidamente. la nuestra la hemos actualizado ya, antes de producirla, si tenemos en cuenta las variantes de reino unido o sudáfrica, por ejemplo». como advierte este experto, los virus respiratorios entran preferentemente por las vías respiratorias e, idealmente, la inmunidad se debe inducir por vía local, pero requiere muchos más controles para evitar los efectos secundarios y los sistemas de producción son sumamente mucho más complejos. el riesgo –explica– es que puede atravesar la barrera hematoencefálica, lo que supone pasar al torrente circulatorio y llegar al cerebro con graves efectos secundarios, si los indujera. aunque se sabe que el método intramuscular no es tan eficiente, las compañías han apostado por él por su mayor seguridad». un camino rápido en lo que concierne a cuándo saldrá al mercado su vacuna, se muestra muy cauteloso creíamos que el camino iba a ser mucho más rápido, pero ni siquiera hemos comenzado los ensayos clínicos en humanos, de modo que, siendo muy optimistas, hasta primeros de 2022 pensamos que no dispondremos de ella». para la científica isabel sola, codirectora del proyecto de enjuanes, esta iniciativa se basa en el desarrollo de una modalidad de vacuna del virus completo y parte de eliminar del genoma del virus todos los genes responsables de provocar la enfermedad y la virulencia, y conservar todos aquellos genes que son susceptibles de originar una respuesta inmune para la protección frente a la infección. a diferencia de otros modelos de vacunas –explica–, que pueden ser más sencillos y rápidos, el nuestro no incluye un solo componente del virus, que es lo que recogen la mayoría de las vacunas que se están desarrollando, sino que aporta distintos componentes, a fin de que confiera una protección inmune más completa y equilibrada y que esto asegure que nuestra vacuna sea más eficaz y segura». el segundo proyecto del cnb, del csic, liderado por los profesores juan garcía arriaza y mariano esteban, parte de investigaciones y tratamiento empleados en la erradicación de la viruela utilizamos un virus de la viruela, el virus vaccinia, como vector o vehículo para insertarle genes, en este caso del coronavirus, que puedan inducir una buena respuesta frente a las proteínas del coronavirus. en el aspecto de seguridad, nuestra vacuna ofrece todas las garantías y además es capaz de activar de modo muy potente los dos brazos, diríamos, del sistema inmune, es decir, tanto la inducción de anticuerpos como la activación de células t, que son las encargadas de eliminar aquellas células infectadas», según apunta. con respecto al tercer proyecto del csic, en el centro de investigaciones biológicas (cib) margarita salas, capitaneado por el profesor vicente larraga, este confía, al igual que sus colegas del csic, en que su vacuna esté disponible a finales de año o principios del próximo, pero, como todo científico, se muestra muy cauto como las primeras vacunas han llegado ya al mercado, debemos aportar algo nuevo a alguna multinacional farmacéutica para que se interese por ellas. entre las ventajas de la nuestra es su termoestabilidad, esto es, que se conserva a temperatura ambiente, aspecto del que al menos de momento no goza ninguna de las vacunas existentes, y que, al ser una vacuna de adn sintética, es posible rehacerla rápidamente para adaptarla a las variantes del virus más resistentes», explica. este parasitólogo advierte de que en el verano recuperaremos la normalidad», pero añade que la enfermedad durará dos o tres años más, de ahí que sea trascendental seguir fabricando vacunas y que tengamos nuestra propia capacidad para fabricarlas». el virólogo víctor cid, catedrático de la universidad complutense de madrid, y gran conocedor del comportamiento del coronavirus y sus mutaciones, está muy al tanto de todo lo que se está trabajando en inmunización en este campo en españa y aplaude el ingente esfuerzo investigador y el potencial humano de la más elevada categoría científica del país. la administración central –matiza– debería adquirir de una vez por todas más sensibilidad acerca de este importante asunto y aunar acuerdos con el sector privado. es uno de los principales indicadores de desarrollo de un país. sin embargo, lamentablemente hay capital humano y financiero, pero falta mucha voluntad política y esta es la base para conjugar y ordenar los otros dos pilares, que son fundamentales. y es verdaderamente lamentable, puesto que podríamos ser un país en este ámbito entre los primeros de nuestro entorno». pero, afortunadamente, no toda esta loable investigación está centrada en la capital del reino de españa, sino que otros centros también se encuentran en esta ardua lucha, como es el de la universidad de santiago de compostela (la coruña), que lleva a cabo dos proyectos, dirigidos por el profesor josé manuel martínez costas, que abandonó momentáneamente su trabajo y, sin más burocracias, devuelve con toda educación la llamada de la razón y le dedica el tiempo que haga falta. trabajamos en dos iniciativas –narra ilusionado el profesor josé manuel martínez costas– y en colaboración con el instituto carlos iii, de madrid. nuestras investigaciones se basan en el diseño de células que creen microesferas en las que podamos introducir las proteínas que deseemos. en este caso las cargamos de epítopos de coronavirus, con el objeto de estimular el sistema inmune frente a la covid». en realidad, como agrega el profesor de la universidad de santiago, el sistema dispone de diversas aplicaciones terapéuticas lo habíamos ensayado antes con otras infecciones y la respuesta fue muy satisfactoria, no precisamos adyuvantes y además era barato y rápido de producir, un aspecto muy relevante». si bien los ensayos se encuentran en fase preclínica, cuentan con una ayuda de la european vaccine initiative, de la unión europea, que les apoyaría para emprender estudios clínicos en fase i en humanos. el segundo de estos proyectos de la universidad está capitaneado por el profesor javier montenegro, cuya idea es diseñar una vacuna a semejanza de la moderna, basada en arn mensajero, que codifica las proteínas del coronavirus. para transportar los antígenos no empleamos virus inactivados, como en otras vacunas, sino que recurrimos a una alternativa sintética». con el propósito de unir esfuerzos y conocimientos la universidad de santiago está colaborando con el instituto de investigaciones biomédicas august pi sunyer (idibaps), relacionado con el hospital clínic de barcelona, donde el grupo del profesor felipe garcía contaba con una amplia experiencia en la búsqueda de una vacuna frente al sida. aquí también aporta su experiencia el grupo del instituto de investigación del sida, fundación irsicaixa.
0
los prejuicios son la mayor barrera de las personas con discapacidad. la inclusión laboral ya era una de las asignaturas pendientes del mercado laboral y de las administraciones españolas antes de la pandemia, con una tasa de paro del 24% para las personas con discapacidad en 2019, 8 puntos por encima de la media nacional actual. tras el paso de esta devastadora crisis, este colectivo se encuentra con más puertas cerradas que antes y con menores posibilidades de lograr la libertad financiera que los sitúe en una posición de igualdad.maría josé, astrid o xavier ayudan a poner rostro a los 3,8 millones de personas con discapacidad que hay en españa, de los cuales 1,87 millones estaban en edad de trabajar en 2019, según datos del ine. en concreto, una de cada tres familias tiene a algún integrante con capacidades diferentes, señala albert campabadal, presidente del consejo español para la defensa de la discapacidad y la dependencia (ceddd).la crisis ha supuesto una estocada mortal para la inclusión laboral de estas personas. según el informe discapacidad y relaciones sociales» elaborado por fundación adecco en colaboración con la consejería de igualdad y políticas inclusivas de la generalitat valenciana, el 79,4% de las personas con discapacidad ha visto empeorar su situación laboral desde que comenzó la pandemia, un 17,6% ha perdido su empleo, un 46,7% está buscando trabajo, y durante el último año, el 55% de las personas con discapacidad en búsqueda activa de empleo no ha realizado entrevistas de trabajo ni tenido ningún tipo de contacto con el mundo empresarial. de hecho, la contratación de personas con discapacidad cayó por segundo año consecutivo, un 7,7%, en el primer trimestre de 2021.las tres personas con discapacidad entrevistas por la razón tienen una profesión que pueden ejercer de manera competente y reclaman no ser víctimas de limitaciones externas. a sus 50 años, maría josé no ha podido volver a ejercer de agente de viajes, al ser uno de los sectores más afectados por la covid-19, y actualmente vive en un piso compartido. me siento muy impotente porque no tengo nada y no puedo hacerme cargo de mi hijo», cuenta a la razón con la voz temblorosa. con una discapacidad del 38% por fibromialgia, no puede optar a puestos de limpieza o de hostelería me quedo coja casi al momento». tras dejar su trabajo en 2018 para cuidar a su hijo que fue diagnosticado con síndrome de asperger, no pudo volver a incorporarse al mercado laboral. la depresión, la ansiedad y un intento de suicidio en 2019 fueron la gota que colmó el vaso hasta la llegada de algo mayor la crisis de la covid-19. a través de distintas asociaciones accedió a un curso dual de trabajo y estudio y logró un puesto en el ayuntamiento de mallorca, cuyo salario no le permite pagar un alquiler completo ni estar cerca de su hijo de 19 años. astrid, fotógrafa de 43 años, se topó con la crisis justo al trasladarse de méxico a españa con su marido. además de pertenecer a un sector especialmente perjudicado por la cancelación de eventos, su discapacidad auditiva del 37% le ha supuesto un coste extra. las cajas de pilas para sus audífonos cuestan 52 euros y aunque el sistema de salud se las debería proporcionar, no lo ha estado haciendo debido al colapso que ha causado la covid-19. cuando intenta buscar trabajo en los sectores más demandados actualmente, como atención al cliente, se topa con una ingente cantidad de aspirantes. astrid también pone el foco en la once, cuyas ofertas de trabajo le parecen poco dignas» y mal pagadas» en muchos casos. no están tomando en cuenta las necesidades de personas con capacidades diferentes, solo están llenando huecos. si al gobierno le importara te darían ofertas reales».xavier, auxiliar administrativo con una parálisis en su brazo izquierdo, considera que es un buen momento para que el gobierno y las instituciones empiecen de cero» y hagan adaptaciones, creen ayudas y hagan cumplir la cuota del 2%. la ley no se cumple. echamos en falta medidas para incentivar el empleo», añade. xavier se acogió a un ere en su empresa de forma voluntaria, contaba con dos años de paro y la seguridad de encontrar otro puesto, pero la covid-19 no entraba en sus planes. al principio pensé que no me afectaría, pero tampoco esperaba que se iba a alargar tanto. mi intención era estar trabajando hace ya cinco meses», apostilla.las medidas ya vigentes no han servido para mucho en esta crisis. un ejemplo de ello es la famosa cuota del 2% de la que hablaba xavier, por la cual todas las empresas con más de 50 trabajadores en plantilla deben reservar el 2% de los puestos para personas con discapacidad. la medida está bien en teoría, pero no se cumple en la práctica. campabadal señala que hace cinco años, los datos más recientes de los que dispone, el 80% de las empresas incumplía esta obligación. si hay un incumplimiento es porque la inspección de trabajo no está por la labor», denuncia. muchas veces las empresas se escudan en la dificultad para encajar determinados perfiles en sus actividades. para combatir este problema surgen los centros especiales de empleo, unas empresas que son capaces de cubrir los servicios que demandan otras compañías mediante trabajadores con distintos tipos de discapacidad. en españa, actualmente hay 2.100 de estos centros, tanto de iniciativa social como empresarial, y dan trabajo al 26,3% de la población activa con discapacidad, explica campabadal.la vacunación también está siendo otra traba para garantizar la independencia económica de las personas con discapacidad, subraya el presidente del ceddd. muchos de estos trabajadores son población de riesgo, por lo que, al quedar excluidos de las primeras fases de vacunación, se ven obligados a ausentarse de sus puestos y a pedir bajas. en concreto, desde que empezó la pandemia, un 4,2% ha tenido que reducirse la jornada y un 4,4% está de baja por motivos de salud, según el estudio de adecco. por ello, desde ceddd reclaman preferencia en la vacunación para evitar que el virus se convierta en otro factor más de exclusión.
0
a la expectativa, resolviendo a toda prisa y sobre la marcha. así se encuentran la gran parte de las comunidades autónomas ante el fin de las restricciones dispuestas por el gobierno para controlar la transmisión del coronavirus en españa. la mayoría han avanzado que no continuarán con el cierre perimetral de su territorio (excepto baleares, que pide justificar el desplazamiento) ni con el toque de queda. pero hay excepciones.españa.llegamos al 9-m desgobernadosbaleares, la comunidad valenciana –curiosamente las dos comunidades que tienen actualmente la incidencia acumulada (ia) a 14 días más baja de toda españa–, canarias y navarra han declarado su intención de continuar con la restricción de la movilidad nocturna, aunque solo baleares y la comunidad valenciana tienen hasta el momento la autorización judicial para hacerlo. en total, más de 9 millones de españoles (un 19% de la población española) podrían continuar soportando el toque de queda.con una incidencia acumulada en españa a 14 días en 198 casos por 100.000 habitantes, todavía hay cinco comunidades que se encuentran en riesgo extremo (país vasco, comunidad de madrid, navarra, aragón y cataluña) y se prevé una desescalada caótica por las diferentes decisiones que han adoptado las regiones (o que están tomando aún) para afrontar el nuevo escenario que se abre. sin cierre perimetral ni toque de queda, la junta pondrá en marcha una desescalada en tres fases, vinculadas al nivel de vacunación, en la restricciones de horarios y aforos. en la primera de ellas, que entrará mañana en vigor, la hostelería abrirá hasta las 00 00 horas, y se permitirán reuniones de hasta 10 personas en el exterior y 8 en el interior, así como la apertura de las discotecas hasta las 02 00 horas. playas y piscinas no tendrán limitación de horarios. en caso de que la incidencia superase en algún municipio los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes pedirá autorización judicial para cerrarlos y se prohibirá en ellos toda actividad comercial que no sea esencial. la comunidad mantendrá cerradas por alta incidencia zonas que ya lo estaban en este momento (jaca, tarazona, calatayud y las comarcas de cinco villas, campo de cariñena, ribera alta del ebro y valdejalón). levanta el cierre perimetral y el toque de queda. la hostelería podrá abrir hasta las 22 00 (20 00 horas en aquellas zonas que estén en alerta 3 agravada). permitirá un aforo en bares y restaurantes de un máximo de 30 personas en interior (en mesas de 4) y de 50 en el exterior del local (en mesas de 6). el principado ha flexibilizado las restricciones para hacer frente a la nueva situación, con el cierre de la hostelería hasta 01 00 (con grupos de hasta seis personas) y la posibilidad de efectuar cierres por localidades o incluso barrios. no habrá limitación de personas en las reuniones, aunque en situaciones epidemiológicas especialmente graves» se podrán adoptar medidas que restrinjan este derecho fundamental. el tribunal superior de justicia de baleares aprobó el jueves mantener la limitación nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas y los controles para la entrada a la comunidad, siendo necesario en su caso un control sanitario (pcr o una prueba de antígenos). las reuniones y encuentros familiares y sociales se fijan en un máximo de seis personas. la hostelería cerrará a las 22 30 horas, y se permitirá la apertura del interior de los locales a partir del próximo 23 de mayo. el archipiélago ha manifestado su intención de mantener el toque de queda, así como los controles obligatorios en puertos y aeropuertos. no tiene, sin embargo, limitación de movilidad a otras comunidades autónomas peninsulares. las islas de tenerife, gran canaria, lanzarote, la graciosa y el hierro tienen limitación de la movilidad nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas (con cierre de hostelería a las 23 00), y las de la palma, la gomera y fuerteventura de 00 00 a 06 00 horas. abierta al resto de autonomías y sin toque de queda, la comunidad mantendrá cerrado el interior de los establecimientos de hostelería, que podrán abrir hasta las 22 30 horas. la ocupación en terrazas será del 75% y de seis personas por mesa. además, baraja la posibilidad de efectuar cierres perimetrales puntuales valorando la situación de la pandemia municipio a municipio. el vicepresidente autonómico, francisco igea, anunció esta semana que cerrará los locales de hostelería a las 00 00 horas, y que clausurará el interior de los bares en localidades que tengan una incidencia superior a los 150 casos por 100.000 habitantes. la región aplicará los criterios del semáforo» epidemiológico con cuatro niveles de alerta fijado por el ministerio de sanidad tras la eliminación del toque de queda y el confinamiento perimetral. el aforo máximo será del 75% en bodas, bautizos, comuniones y funerales, salvo si celebran en iglesias, en cuyo caso será del 100%. el gobierno regional decidirá un paquete de medidas a adoptar tras el fin de la limitación de la movilidad autonómica y del toque de queda (instrumento que era partidario de mantener, aunque se enfrenta al escollo jurídico). sin embargo, ha trascendido que podría aumentar de 6 a 10 el número de personas en los locales de hostelería. durante 15 días seguirán en vigor las restricciones como la limitación de los aforos y de los encuentros sociales a un máximo de seis personas, tanto en interiores como en el exterior. asimismo, mantiene el aforo máximo del 50% en actos religiosos y ceremonias civiles. la comunidad termina con la limitación de la movilidad a otras autonomías y con el toque de queda. los restaurantes podrán servir hasta las 23 00 horas, los comercios abrir hasta las 22 00, y las actividades culturales y deportivas hasta las 23 00 horas con limitación de aforo el tribunal superior de justicia de la comunidad valenciana ha autorizado las limitaciones a la movilidad nocturna (de 00 00 a 06 00 horas), a las reuniones sociales y familiares (fijadas en un máximo de diez personas) y restringir al 75% el aforo en los lugares de culto, pero establece de momento su duración hasta el 24 de mayo. podrán prorrogarse o no dependiendo de la evolución de la epidemia. la generalitat tiene previsto revisar los horarios y los aforos de los establecimientos e hostelería, con la idea de ampliar el horario de cierre hasta las once de la noche. la región no impondrá toque de queda y ampliará el horario de la hostelería hasta las 00 00 horas, mientras que recomendará que las reuniones en domicilios se limiten solo a grupos de convivientes. en hostelería, el horario permitido será de 6 00 horas a 00 00 horas, no pudiendo admitir nuevos clientes desde las 23 00 horas, y se mantendrá la prohibición de consumo en barra y la limitación de cuatro comensales en el interior y seis en las terrazas. el consejero de sanidad en funciones de la comunidad de madrid, enrique ruiz escudero, informó ayer además de que la obligatoriedad del uso de mascarillas se mantiene en las mismas condiciones y con las mismas excepciones» que las que existen actualmente. la región suprime el toque de queda y el cierre perimetral, y los bares y restaurantes podrán abrir hasta la medianoche. el ejecutivo de la comunidad se plantea decretar cierres de municipios si la situación de la pandemia lo requiere. en este sentido, la consejería de sanidad y servicios sociales ha publicado una resolución con los distintos niveles de alerta sanitaria y las medidas generales de prevención e intervención administrativas en materia de salud pública ante la crisis de la covid-19. en concreto, esta resolución establece cinco niveles, como son el de nueva normalidad, y de alerta del 1 al 4, a partir de los cuales señala los límite de aforo en las diversas actividades a desarrollar. alberto núñez feijóo, presidente de la xunta, informó de la ampliación de los horarios de los bares hasta las 23 00 horas y de los restaurantes hasta la 01 00. además, el ejecutivo ha propuesto limitar las reuniones de no convivientes entre la 01 00 y las 06 00 (para lo que necesita respaldo judicial). tanto el toque de queda como el cierre perimetral decaen mañana, aunque seguirán clausurados los cinco municipios de la comunidad que continúan en riesgo extremo (cambados, cualedro, laza, padrón, vilanova de arousa), cuya movilidad nocturna está también limitada de 23 00 a 06 00 horas. la intención del gobierno cántabro pasa por implantar una herramienta, la del semáforo, para establecer en qué localidades se toman una serie de medidas más restrictivas. mientras tanto, el consejo de gobierno aprobó ayer que la comunidad se sitúe a partir de mañana en el nivel 3 (alto). así, recomienda un máximo de seis personas en todas las reuniones. el aforo máximo permitido en la hostelería (abierta hasta las 00 00 horas) será de un 50% en el interior y no habrá límites de aforo de ningún tipo en el exterior. levanta también el toque de queda y la movilidad con otras autonomías. la región levanta el confinamiento perimetral y elimina el toque de queda, aunque la actividad no esencial (hostelería, entre ella) queda cerrada desde las 00 00 hasta las 06 00 horas. las reuniones sociales se amplían a seis personas en público y en privado. la comunidad foral abrirá sus fronteras desde mañana, aunque planea mantener el toque de queda desde las 23 00 a las 6 00 oras. recomendará limitar las reuniones en los domicilios a un máximo de seis personas de dos grupos de convivencia y la ampliación del horario de las terrazas a las 22 00 horas en la hostelería. aunque la intención del ejecutivo regional era mantenerlo, el tribunal superior de justicia del país vasco no ha permitido seguir con el toque de queda, ni limitar las reuniones a cuatro personas. tampoco ha apoyado el confinamiento autonómico ni los municipales. el presidente vasco, iñigo urkullu, pidió ayer a la ciudadanía que mantenga voluntaria y conscientemente» una limitación de la movilidad nocturna entre las once de la noche y las seis de la mañana, así como que no se reúna en grupos formados por más de cuatro personas.
0
españa redescubrió hace unos años el fenómeno de la piratería con los famosos secuestros de los pesqueros vascos playa de bakio y alakrana frente de las costas de somalia en 2008 y 2009, respectivamente. no fueron casos aislados, el cuerno de áfrica pasó a ser en pocos años una de las rutas marítimas más peligrosa del mundo para los miles de embarcaciones que surcan sus aguas.españa."audaz" y "furor", los buques más modernos de la armada españa.¿dónde están desplegados los militares españoles?para hacer frente a esta amenaza creciente, españa y francia impulsaron la primera misión marítima de la unión europea, la "operación atalanta". desde entonces, el ministerio de defensa español mantiene en la región un avión de patrulla marítima del ejército del aire y un buque de la armada de forma permanente. la situación ha cambiado mucho en una década después y la estabilidad ha regresado a unas aguas hace no mucho infestadas de piratas.el descenso de los ataques en el índico coincide con un preocupante aumento de la inestabilidad en el golfo de guinea. aquí españa también tiene una misión, el conocido como despliegue africano. en esta operación participa actualmente el buque de acción marítima (bam) "furor", el buque más moderno de la armada española, en servicio desde enero de 2019. la misión echó a andar en 2014, si bien españa realiza despliegues intermitentes en esta zona de 2009. en la práctica, implica el envío semestral de un buque al golfo de guinea por un periodo de entre tres y cinco meses.la operación está en línea con la estrategia de seguridad nacional. este documento deja claro el interés español por fortalecer la seguridad marítima en la región para proteger los intereses nacionales (suministro energético y pesca) y las líneas de tráfico marítimo con españa.el principal objetivo del despliegue africano es apoyar a los países ribereños en la lucha contra los ataques piratas, a través de actividades de cooperación tanto en mar como en puerto para incrementar sus capacidades militares y mejorar sus procedimientos de coordinación y cooperación. entre estas actividades se incluyen ejercicios y patrullas conjuntos con fuerzas navales de la región y de otros países europeos o el asesoramiento a los mandos en seguridad marítima. el foco no solo está puesto en la piratería sino también en actividades ilícitas como la pesca furtiva o el robo de hidrocarburos.las cifras reflejan cómo el golfo de guinea ya es el epicentro mundial de la piratería. una de las principales acciones criminales es el secuestro o el intento de secuestro de las tripulaciones de las embarcaciones asaltadas. de los 135 tripulantes secuestrados en 2020 a nivel mundial, 130, es decir, el 95% lo fueron en esta región, según el informe anual sobre piratería de la oficina marítima internacional (imb). en el último trimestre, por ejemplo, 39 tripulantes fueron secuestrados en solo dos incidentes.esta tendencia parece continuar en este 2021. en enero, el abordaje de un buque acabó con 15 tripulantes secuestrados y un fallecido por los disparos de los atacantes. en el 80% de los asaltos, los atacantes estaban armados. además, los incidentes se registran cada vez más lejos de la costa, lo que pone de manifiesto una creciente profesionalidad de las redes criminales y una mejor coordinación.el "furor" acaba de alcanzar el ecuador de su despliegue. el bam zarpó a principios de marzo de su base en cartagena y regresará a casa a finales de mayo. en las últimas semanas, ha participado en dos grandes ejercicios navales, uno liderado por estados unidos con la presencia de fuerzas de 33 países y otro junto con buques de francia, italia y portugal, y también se ha adiestrado con marinas como la de nigeria.este despliegue incluye escalas en los puertos de noaudhibou (mauritania), tema (ghana), lagos (nigeria), douala (camerún), port gentil y libreville (gabón) y dakar (senegal). la tripulación está compuesta por un total de 63 hombres y 5 mujeres, entre los que se encuentra la propia dotación del buque (54 personas), un equipo operativo de seguridad (eos) perteneciente a infantería de marina, y diverso personal comisionado entre los que se encuentran un intérprete, un médico y un instructor de buceo.el "furor" también está preparado para actuar contra los piratas llegado el momento. los precedentes existen. hace apenas dos años el patrullero "serviola" tuvo que acudir en auxilio de un barco mercante de bandera nigeriana capturado por un grupo de piratas armados con fusiles ak-47 y lanzagranadas. en aquella ocasión, la maniobra de aproximación del patrullero provocó la huida de los asaltantes.españa no es el único que mira cada vez más a esta zona. la unión europea lanzó en enero de este año un proyecto piloto como concepto de presencia marítima coordinada (cpmc) que busca establecer una misión permanente en el golfo de guinea para combatir el alarmante incremento de la piratería armada y los secuestros en buques. dentro de esta iniciativa también esta españa, junto con otros siete países austria, países bajos, italia, francia, dinamarca, grecia y finlandia.la propia ministra de defensa, margarita robles, reconoció en un reciente encuentro con la prensa que "el golfo de guinea es un tema que preocupa mucho en europa, lo estamos viendo, analizando y estudiando". una de las opciones que está sobre la mesa es que el despliegue africano acabe integrándose en la cpmc, aunque por el momento no hay nada decidido.
0
después de las cartas de amenaza con balas que recibieron el ministro del interior, fernando grande-marlaska, la directora general de la guardia civil, maría gámez, además de la recibida por el candidato de unidas podemos, pablo iglesias, el psoe ha decidido "aprovechar el tirón" y que entren en campaña apenas 48 horas después de recibir de las misivas.españa.la policía busca muestras de adn en las cartas amenazadoras contra marlaska, iglesias y gámezha sorprendido la presencia mitinera de la directora general de la guardia civil, "desaparecida" de la contienda política y que siempre se ha quedado en un discreto segundo plano. esta vez lo ha hecho, participando en un acto con el candidato socialista, ángel gabilondo en la plaza roja de puente de vallecas donde los socialistas han estrenado un nuevo eslogan bajo el lema "no es sólo madrid. es la democracia".en un principio, al acto solo se esperaba la intervención de la vicesecretaria general del psoe y portavoz del grupo parlamentario socialista en el congreso, adriana lastra la ministra de industria, comercio y turismo, reyes maroto y la número dos del psoe en la candidatura a la asamblea de madrid, hana jalloul.sin embargo, el psoe incluía a última hora de ayer al titular de interior y a gámez. "al acto de campaña de mañana se incorporan fernando grande-marlaska, ministro de interior del gobierno de españa, y maría gámez, directora general de la guardia civil».la participación de maría gámez en el mitin del psoe fue criticado por la portavoz del pp en la comisión de interior, ana vázquien quien recordó que "exige neutralidad a la guardia civil mientras ella, que tendría que velar por la seguridad de todos, interviene en mítines del psoe". la directora de la guardia civil le exige neutralidad a la guardia civil,mientras ella,que tendría que velar por la seguridad de todos,interviene en mítines del psoe.en noviembre decía lo contrario.👇 pic.twitter.com ag3gvqkra6 el titular de interior, fernando grande-marlaska ya participó ayer en un acto con gabilondo donde indicó que la investigación de las misivas amenazantes "avanzaba".marlaska ha censurado la "equidistancia" de vox en la condena a las cartas amenazantes con balas que recibió él mismo, el secretario general de unidas podemos, pablo iglesias, y la directora de la guardia civil, maría gámez. "cuando hay señalamiento de personas no valen las medias tintas, no vale la equidistancia, hay que hacer la condena en concreto, porque sino, esa equidistancia nos recuerda a otros fascismos, a otros tiempos y a otro momento que este estado de derecho recuperó y derrotó",dijo.en este contexto, marlaska ha pedido la "condena" de esta actitud de vox porque, según ha dicho, "es un deber de democracia, de convivencia y de tolerancia". "madrid no es el madrid del odio", ha subrayado el ministro del interior. también en vallecas ha acompañado al candidato socialista ángel gabilondo el presentador jorge javier vázquez. ya había manifestado a través de su cuenta de twitter que apoyaba al candidato socialista porque "creo en su madrid" y "porque a partir del 4 de mayo quiero vivir en una comunidad en la que prevalezca la paz y no esos miedos rescatados del imaginario franquista", dijo.no existe equidistancia posible. o democracia o fascismo. yo voto a @equipogabilondo pic.twitter.com mscfsnihfkvotaré a @equipogabilondo porque creo en su madrid. y porque a partir del 4 de mayo quiero vivir en una comunidad en la que prevalezca la paz y no esos miedos rescatados del imaginario franquista más recalcitrante.
0
la campaña de madrid puede acabar siendo otra campaña en la semana que queda hasta el 4-m por las interferencias de podemos y vox. los dos extremos se necesitan para autoalimentarse y dar la vuelta a las encuestas que no soplan a su favor el camino es la radicalización, a derecha y a izquierda, en una estrategia que ha encendido las alarmas en génova.editoriales.la violencia no cabe en una democraciacataluña.colau entra en la campaña de las elecciones en madrid y pide al poder judicial que actúe contra vox monasterio puede darle el gobierno a la izquierda como siga así. esto ya no va de tomar cervezas o no, es otra cosa». la reflexión la hacían ayer en la dirección nacional del pp después del espectáculo en el que rocío monasterio, la candidata de vox, y pablo iglesias, candidato de podemos, convirtieron el debate electoral organizado en la cadena ser. entre los dos lo reventaron. la iniciativa puede atribuírsele a monasterio, pero iglesias venía preparado para aprovechar la ocasión después de que la candidata de vox cuestionara la amenaza del sobre con balas denunciado por el líder morado.el cabeza de lista de podemos abandonó el programa y la presentadora tuvo que darlo por terminado una hora después, cuando ángel gabilondo (psoe) y mónica garcía (más madrid) decidieron también irse. antes de que iglesias se levantara de la silla, monasterio se había reído del envío con las balas y había exigido a iglesias que se marchase, pero no sólo del debate, sino de españa. la estrategia de vox está estudiada al milímetro y busca acentuar la polarización para encontrar espacio en una campaña en la que el discurso y la gestión de isabel díaz ayuso les ha dejado sin mensaje.el camino de vox para buscar ese espacio es el mismo que necesita andar iglesias, el de agitar la confrontación radical, el del ruido y el de exagerar los mensajes para sus nichos electorales. en el caso de vox, en cuestiones como la inmigración, la seguridad o la igualdad de género. vox le hizo ayer un favor a iglesias porque ha dado relato a un discurso que, como se vio en el debate electoral, flojea si se sale del estricto combate ideológico. el ex vicepresidente es un paracaidista» en estas elecciones madrileñas. puede salvar la presencia de podemos en la asamblea regional, pero tiene lejos, según la realidad demoscópica del momento, el objetivo de igualar posiciones con más madrid, con íñigo errejón. y los temas de madrid no se los sabe, no puede confrontar sin perder dialécticamente con la candidata de más madrid, que lleva dos años peleándolos en la asamblea regional. y tampoco puede exhibir su gestión en el gobierno de coalición.por tanto, vox le dio ayer el arma» para que pueda intentar jugar la partida en su terreno. si esta vuelta de tuerca a la polarización suma a la derecha, está por ver, pero iglesias tiene la excusa para apropiarse de la campaña y convertirla en un supuesto plebiscito sobre la democracia. en los cuarteles generales de derecha e izquierda se escuchaba ayer la misma expresión. esto puede ser un punto de inflexión». el marco ha volado, hasta el límite de que los demás debates electorales previstos, el de la sexta y el de rtve, han tenido que ser anulados. y los parámetros sobre los que se canalizaba la confrontación electoral han dado un giro de 180 grados. vox se queda solo en su posición frente a las misivas con balas de cetme enviadas al ministro del interior, fernando grande-marlaska, al ex vicepresidente iglesias y a la directora de la guardia civil, maría gámez. monasterio puso en duda la veracidad de esas amenazas, del gobierno no nos creemos nada», y la izquierda ya tiene el carril para presentar los comicios como el examen en el que hay que parar los pies a la ultraderecha en defensa de la democracia». el pasado de iglesias está ahí su estrategia de señalar a medios de comunicación críticos o de deshacerse del disidente interno. y su doble vara de medir ante la violencia, según venga de la extrema derecha o de grupos de la izquierda radical, satélites que giran en la órbita de podemos. pero todo eso da igual cuando desde la plataforma de vox le han puesto en bandeja apagar todos los demás debates para presentarse como el líder del cordón sanitario a la ultra derecha. las consecuencias electorales de este giro de campaña están por ver, pero no hay duda de que ha empezado otra campaña que obliga a todos los candidatos a cambiar también sus agendas. psoe, más madrid y unidas podemos sintonizarán todavía más sus mensajes para activar ese voto de izquierdas menos movilizado en estas elecciones frente al votante del centro derecha, que como decían esta semana en génova, los nuestros están preparados para votar a dos manos».a partir de ahora la izquierda se envuelve en el eslogan de que son la barricada frente al fascismo» para ver si consiguen el marco en el que el cis justificaba esta misma semana unos resultados a su favor negados hasta ahora por todas las encuestas una participación masiva el próximo 4 de mayo cuando abran los colegios. la candidata de los populares continuará con su estrategia, pero los excesos de vox la obligan a desmarcarse del partido del que puede tener que depender para gobernar en la comunidad de madrid. véase el cártel sobre los menores inmigrantes no acompañados o las amenazas recibidas por cargos del ministerio del interior y por iglesias. vox está pensando en sus intereses, y a la vez está ayudando a llevar el marco de confrontación justo donde necesitaba iglesias para poder salir del agujero», comentaban ayer en el equipo electoral de la presidenta madrileña.
0
el pasok vivió una auténtica tragedia griega en 2015. el histórico partido socialista se derrumbó empujado por las nuevas fuerzas de izquierda y tras disfrutar durante décadas de la hegemonía helénica se vio reducido a un espacio político mínimo. durante los siguientes años, y dentro de una corriente que sacudía los parlamentos de media europa, en españa el psoe sufrió su particular acoso temiendo, en cualquier momento, seguir el sendero marcado por el socialismo griego ante los continuos y enérgicos envites de podemos. sin embargo, la llegada de pedro sánchez a la moncloa consolidó a los socialistas y disipó el temido fantasma de la pasokización. ahora, lejos de aquella tendencia alcista de los nuevos partidos, el caso de podemos y de ciudadanos, ha virado hasta convertirse en una verdadera lucha por la supervivencia frente al auge del (antaño imbatible) bipartidismo. así lo reflejan prácticamente todos los sondeos, incluso el último cis, que coinciden en indicarnos por dónde se mueven las intenciones de voto en este ciclo electoral sin fin. los comicios que enfilamos el 4-m, que se juegan en sol y en clave nacional, contienen tantas lecturas como queramos hacer. unas elecciones con infinitas aristas. y una de ellas es la posibilidad de que alguno de los partidos que llegaron a la política hace pocos años con la intención de quedarse y agitar el tablero, no puedan, ni siquiera entrar en la asamblea.podemos y ciudadanos son los partidos que se enfrentan de manera más clara a este precipicio del cinco por ciento, el mínimo establecido para lograr representación autonómica. pero las circunstancias de cada una de estas formaciones no son exactamente las mismas ni internas ni externas (las del espacio político que representan en el arco ideológico). si el aterrizaje en madrid de pablo iglesias pretendía ser un incentivo y dinamizar un voto que se encontraba a medio camino entre la apatía y la desilusión, no parece haberlo conseguido del todo. es cierto que los sondeos coinciden en que superará (por poco) el fatídico cinco por ciento y logrará representación, pero los resultados que anuncian las encuestas no responden a las expectativas de un exvicepresidente que creyó arrastrar multitudes hace ahora casi una década en el 15-m. el deseado efecto iglesias», por el momento, no existe y deja a su formación como un partido muy minoritario, aunque alcance los escaños en vallecas.ciudadanos parece, en cambio, el partido que más se juega en las urnas. casi todos los estudios demoscópicos coinciden en que se encuentran rondando el temido porcentaje, aunque sus últimas encuestas internas les marcan mejores resultados y apuntan a la deseada remontada un crecimiento de la candidatura de edmundo bal en campaña apelando a su papel de moderación y centro que tiene como objetivo mantener a los naranjas en la asamblea madrileña. si no lo lograra, y el 4-m no consiguieran fidelizar al menos a un cinco por ciento de los votantes madrileños, la desaparición de ciudadanos no solo representaría un giro radical de guion respecto al partido que hace pocos años contaba con un enorme arraigo en madrid (una formación de carácter eminentemente urbano que arrasaba en barrios enteros de la capital), sino que además tendría unas repercusiones nacionales claras. implicaría un rediseño del panorama político (o, al menos, el comienzo del mismo) el calado y las consecuencias de no lograr diputados en madrid sería mayor que si sucediera en el caso de podemos. el espacio político en la izquierda quedaría cubierto a nivel autonómico con más madrid, una formación que comparte ideología, origen y hasta representantes que han pasado de uno a otro, o, a nivel nacional, con izquierda unida, un partido suma de otros que siempre ha estado a la izquierda del psoe.en el caso del partido de inés arrimadas las circunstancias son muy distintas representa una corriente liberal más centrista que en españa parece condenada a sufrir las presiones (por ambos lados) del bipartidismo. si llegara a desaparecer de la comunidad de madrid marcaría un punto de inflexión para el partido acelerando el proceso de desmantelamiento que, según las semanas, parece atravesar o esquivar. durante algún tiempo, cuando las encuestas, las urnas y los votantes sonreían a ciudadanos, sus líderes, tanto arrimadas como albert rivera, apelaban al elevado número de países europeos que contaban con representantes liberales, como ellos, en el gobierno. y aunque los números permitieron un ejecutivo de coalición con el psoe, nunca llegó a materializarse y no se reeditó la llegada de un partido de centro a la moncloa solo lo consiguió la ucd de adolfo suárez en las elecciones de 1977 y 1979. los siguientes intentos de formaciones centristas, agrupadas bajo las siglas de cds o upyd, oscilaron por años de muy diversas representaciones de picos con un elevado apoyo en las urnas hasta acabar volatilizándose, sin alcanzar nunca el poder. estos partidos, que han ocupado un lugar parecido del espectro ideológico, se han visto afectados por un freno (invisible pero real) al que se han enfrentado hasta ahora todos los grupos liberales en españa su existencia se reduce a unos cinco años. arrimadas se encuentra ante al reto de impulsar el proyecto que heredó maltrecho para no dejar huérfano el espacio de moderación inherente al centro político. el 4-m es la fecha marcada para evitar su particular tragedia griega.
0
el cabo del ejército de tierra f.p.b., de 35 años, ha fallecido esta madrugada en la clínica universitaria de navarra, donde se encontraba ingresado en estado grave desde hace días después de haber sido inoculado con la vacuna astrazeneca. pese a que navarra informó este viernes del fallecimiento, el ejército de tierra asegura que la muerte ha tenido lugar en la madrugada de este sábado. el militar, destinado en el regimiento de infantería américa 66, fue vacunado contra el covid-19 el día 7 de abril junto al resto de su unidad e inmediatamente después comenzó a encontrarse mal. días después, el pasado 21, sufrió un desvanecimiento cuando se encontraba en su domicilio y fue trasladado al hospital, donde permanecía ingresado en estado grave hasta su fallecimiento este sábado.el ejército de tierra ha informado de que la familia del cabo ha donado sus órganos y su prioridad es "apoyar en todo lo necesario a su familia y acompañarles en estos momentos tan difíciles para todos". el cabo f.p. b. había ingresado en el ejercito en el año 2015 y prácticamente toda su vida militar discurrió en unidades de montaña, y estos tres últimos años en le regimiento américa 66. se encontraba en posesión de la cruz al mérito militar con distintivo blanco.esta persona ha fallecido tras padecer una "trombosis de senos cerebrales con trombocitopenia y hemorragia cerebral", añade el ejecutivo que ha comunicado este acontecimiento adverso, según el procedimiento previsto, a la agencia española de medicamentos y productos sanitarios (aemps) así como el resto de centros autonómicos de farmacovigilancia. el caso, según los protocolos vigentes, será estudiado desde la aemps en una investigación en red en torno a lo sucedido con la administración de esta vacuna.según ha informado la asociación de tropa y marinería española (atme), tras su vacunación, el cabo "padeció fuertes dolores de cabeza y malestar agudo, lo que le obligó a acudir al servicio de botiquín y posteriormente a los servicios de urgencia de un centro sanitario, desde el que fue derivado a la clínica donde ha fallecido. ante la gravedad del estado del cabo, el ejército de tierra ya había subrayado esta mañana que su prioridad es "apoyar en todo lo necesario a su familia y acompañarles en estos momentos tan difíciles para todos". al mismo tiempo ha apuntado que no va a realizar ningún tipo de valoración sobre las circunstancias que han podido causar esta situación, a la espera de los estudios e informes que por parte de farmacovigilancia se deban realizar.igualmente, antes del fatal desenlace, la ministra de defensa, margarita robles, había expresado su dolor y su solidaridad a la familia del militar.robles, quien ha explicado que "como siempre que hay un caso en el que puede haberse producido esta situación derivada de la administración de una vacuna se pasará a farmacovigilancia para que hagan los estudios correspondientes", ha comentado que "de momento parece que fue inmediatamente después de haberse producido la administración de la vacuna". el sistema español de farmacovigilancia de medicamentos de uso humano (sefv-h), integrado por los centros autonómicos de farmacovigilancia y coordinado por la agencia española de medicamentos y productos sanitarios (aemps), valora permanente las sospechas de reacciones adversas notificadas en españa con todos los medicamentos autorizados, incluyendo las vacunas y sus diferentes tipos.
0
la llegada a españa, "por razones humanitarias", del presidente de las república árabe saharaui democrática (rasd) y dirigente del frente polisario, brahim ghaly, lleva camino de convertir se en un problema para el gobierno con derivaciones judiciales. al escrito de una asociación de saharauis, que pide su inmediata detención, se une ahora la asociación canaria de víctimas del terrorismo (acavite) y la federación autonómica de víctimas de españa (faavte). hay que tener en cuenta que hay 300 españoles asesinados por el frente polisario, algunos de los cuales aún están desaparecidos, para los que las víctimas piden justicia.en un comunicado, al que ha tenido acceso la razón, "condenan y exigen a la audiencia nacional, a la ministra de exteriores gonzález-laya y al gobierno nacional, que detengan de inmediato a brahim gali, al que se la permitido la entrada y cura ilegal en un hospital público, estando en busca y captura, por brutales atentados terroristas de bombas, asesinatos contra trabajadores canarios de fossbucraa (en el antiguo sáhara español) y ser este dirigente polisario, el autor material e intelectual y quien ordenaba los ametrallamientos, asesinatos, secuestros masivos y desapariciones de tripulaciones en alta mar de los marineros canarios en las décadas de 1973 y hasta finales de 1986″. exigen al ejecutivo de pedro sánchez "que cumpla cuanto antes con su deber de atender a las víctimas canarias del terrorismo y no a los asesinos del frente polisario". "las víctimas canarias del terrorismo afectadas por los atentados terroristas promovidos e ideados por el dirigente polisario, brahim gali, no quieren dejar pasar en silencio, la humillación y desprecio que significa para las familias afectadas, la presencia de este asesino polisario, al permitírsele ilegalmente, la entrada (…) cuando tiene una orden de busca y captura por el juez de la mata, en la audiencia nacional por asesinar, secuestrar y ametrallar a canarios con delitos de terrorismo, genocidio y de lesa humanidad".también le piden que se ponga del lado de las "300 víctimas del terrorismo canarias afectadas y sus familiares directos, dado que hemos sido nosotras, las que hemos perdido a nuestros padres, esposos y hermanos por culpa de este y otros dirigentes polisarios que aún siguen disfrutando de impunidad". "lo que tiene que hacer ahora la justicia y el estado español, y los actores ministeriales intervinientes, es exigirle en el propio hospital, -tanto a brahim gali, cómo al frente polisario y su entorno-, a que reconozcan oficialmente el dolor causado, que repararen, pidan perdón, y restituyan a todas y cada una de las víctimas canarias del terrorismo que les destrozó la vida. y ponerse a disposición de la audiencia nacional, entregándose, esclareciendo y asumiendo todas y cada una de las responsabilidades cometidas, para evitar la impunidad de sus acciones terroristas".por último, condenan "la abultada y millonaria subvención de 23 millones de euros que se le acaba de otorgar hace dos semanas al frente polisario, en supuesta ayuda humanitaria para el pueblo saharaui, desde el mismo departamento del ministerio de asuntos exteriores, cuando las víctimas canarias del terrorismo, padecen una lamentable situación de abandono, empobrecimiento y ausencia de una ley autonómica que les repare".
0
la asociación saharaui para la defensa de los derechos humanos ( asadedh) ha solicitado en la audiencia nacional que el presidente de la república arabe saharaui democrática, brahim ghaly, sea detenido y se impida su salida de españa. en la actualidad, se encuentra internado en un centro hospitalario de logroño, al parecer con un nombre supuesto. en el escrito, al que ha tenido acceso la razón, se dice que han "tenido conocimiento. a través de las noticias, del ingreso en un hospital de logroño del querellado y secretario general del frente polisario brahin ghali, quien ha entrado en españa, con un nombre falso ( mohamed bembatouche) para evitar problemas con la justicia española por esta causa". se refieren a la querella que presentaron en 2007, y que fue admitida en 2012. contra una veintena de miembros del frente polisario, entre los que se encontraba ghali, por la presunta comisión de diversos delitos, entre ellos el de genocidio. por ello, solicitan a la audiencia nacional 1.- la comprobación a través de las autoridades judiciales de que d. mohamed benbatouche, es realmente brahin ghali, secretario general del frente polisario. una vez comprobada su identidad, se proceda a la notificación brahin ghali de la presente querella.2.- la toma de declaración en calidad de investigado a brahin ghali, en el hospital de logroño donde esta ingresado . librar oficios para la designación de abogado e intérprete que asistan al investigado en la práctica de la diligencia de declaración a celebrar en esta sede judicial. 3.- se emita orden de detención y entrega respecto al investigado.
0
Constantino Láscaris Comneno Micolaw (Zaragoza, España,11 de setiembre de 1923 — San José, Costa Rica, 5 de julio de 1979) fue un filósofo, educador y periodista español-costarricense. La mayor parte de su carrera la desempeñó como profesor de la Escuela de Estudios Generales y de la Escuela de Filosofía de la Universidad de Costa Rica. Constantino Láscaris fue hijo de Eugenio Lascorz y Labastida y de Nicasia Justa Micoláu Traver, oriundos de la ciudad de Zaragoza.[1]​ El padre, Eugenio, había nacido en 1886 y se había formado como abogado, llegando a ejercer como procurador de los tribunales. En la década de 1920, Eugenio comenzó a reclamarse públicamente como heredero de la dinastía imperial bizantina y pretendiente a la corona del Reino de Grecia. También modificó sus apellidos, adoptando el nombre "Eugenio Láscaris-Comneno" alegando una genealogía que estudios posteriores han juzgado como ficticia.[2]​ Constantino Láscaris inició sus estudios de filosofía en la Universidad de Zaragoza y los concluyó en la Universidad de Madrid, doctorándose allí en 1946 con una tesis sobre el pensamiento filosófico de Francisco de Quevedo. Su director de tesis fue el profesor Santiago Montero Díaz. Tanto en Zaragoza como en Madrid fue compañero de estudios y amigo del filósofo Gustavo Bueno.[1]​ Láscaris trabajó como ayudante y profesor adjunto de filosofía en la Universidad de Madrid y fue secretario en la Sección de Ética del Instituto «Luis Vives» de Filosofía, dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).[1]​ Llevó a cabo viajes de estudio a Bonn, Lovaina y París, y en esa última ciudad conoció a Elena Galina Slépuhine Rudkowskaia, de origen ruso, con quien contrajo matrimonio en Madrid en 1951.[3]​ En 1953 y 1954 las pretensiones dinásticas de Eugenio Láscaris fueron atacadas públicamente en la prensa y en revistas especializadas de genealogía por el marqués de Villarreal de Álava, José María de Palacio, y por otros, causando cierto escándalo en la alta sociedad madrileña.[2]​ Posiblemente como consecuencia de esto, y también de su repetido fracaso en los concursos de oposición para obtener una cátedra universitaria en España, aceptó una oferta de trabajo como profesor universitario en Costa Rica, país con el que no tenía contacto previo pero en el que se afincó definitivamente a partir de 1956.[1]​ Esa oferta de trabajo le había sido hecha por intermediación del filósofo y diplomático costarricense Luis Barahona Jiménez, quien en ese momento realizaba estudios doctorales en Madrid.[3]​ En Costa Rica, Constantino Láscaris alcanzó renombre como docente y como autor de numerosos ensayos y libros, entre ellos El Costarricense, Historia de las ideas filosóficas en Centroamérica, así como Historia de las ideas filosóficas en Costa Rica. También se distinguió como conferencista y columnista de varios periódicos, además de sus intervenciones frecuentes en programas de televisión. Dirigió la Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica y entre sus alumnos destacados estuvieron el filósofo Roberto Murillo y el político Francisco Antonio Pacheco. Constantino Láscaris obtuvo la nacionalidad costarricense en 1968.[3]​ Murió en 1979, a la edad de 55 años. La Asamblea Legislativa de Costa Rica lo hizo Benemérito de la Patria en 1998, declarando que "la filosofía en Costa Rica tiene, en el Doctor Láscaris Comneno, a su fundador indiscutible en el quehacer universitario y sistemático."[1]​ Beneméritos de la Patria: Constantino Láscaris Comneno Nicolaw. En: Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica Constantino Láscaris. Por Roberto Murillo Zamora. En: Áncora, Suplemento cultural de La Nación Láscaris y El costarricense (Extrañezas de un forastero en Costa Rica). En:Revista Umbral Número XXXIV Archivado el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine. Constantino Láscaris, Costa Rica: nombres que se lleva el río. En: Suplemento Forja. Semanario Universidad (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). Evocar a Constantino Láscaris. En: Áncora, Suplemento cultural de La Nación El filósofo hispano-costarricense que abogó por la legalización de la marihuana, en la Costa Rica de 1968. En: Filosofía Costa Rica Nadie conoció mejor el alma tica que Constantino Láscariz
0
los ministerios de defensa, sanidad y cultura y deporte, junto al comité olímpico español (coe) y el consejo superior de deportes (csd) han unido sus fuerzas para facilitar la vacunación de la familia olímpica española que va a participar en los próximos juegos olímpicos de tokio y un poco más tarde, a la paralímpica. y para conseguirlo han decidido, entre otras iniciativas, que las fuerzas armadas se encarguen de la vacunación y del apoyo logístico. a todos se les administrará la vacuna de pfizer.españa.julián garcía vargas "el gobierno debería contar con los militares para la vacunación"españa.el gobierno no recurre a los 130 equipos militares ya preparados para acelerar la vacunaciónen concreto, el ministerio de defensa ha confirmado que colaborará "estrechamente" con el de sanidad, a través del grupo integral de vacunación, para definir los "detalles técnicos y logísticos de esta campaña de vacunación del personal olímpico y paraolímpico". por este motivo, pone a su disposición los equipos de vacunación acreditados y certificados, integrados por médicos, enfermeros y personal sanitario para la administración de las vacunas en el hospital central de la defensa "gómez ulla" (madrid), en el hospital general de la defensa (zaragoza), en el instituto de medicina preventiva de la defensa (madrid) y en los centros sanitarios del ministerio de defensa distribuidos por la geografía nacional. en el acto de presentación de esta iniciativa, la ministra de defensa, margarita robles, ha señalado que el hecho de "que las fuerzas armadas, que están siempre en los momentos duros con los ciudadanos, puedan contribuir en la vacunación a la familia olímpica es un tándem estupendo, el tándem de la mejor españa". tal y como ha explicado robles, la vacunación de la población es "esencial", considerando "un orgullo para las fuerzas armadas" poder apoyar así al equipo olímpico español, "que deja siempre tan alto el pabellón español.la ministra ha hecho hincapié en que "vamos a poner todos los medios tanto logísticos como de vacunación en toda españa, en los lugares y centros que nos diga el ministerio de sanidad. la máxima disponibilidad territorial en todas las provincias para que todos vosotros os podáis vacunar y podáis ir en plenitud de fuerza a representar a españa en los juegos olímpicos".por su parte, el ministro de cultura y deporte, josé manuel rodríguez uribe, ha querido destacar que "el deporte no sólo es seguro, sino que también es necesario", dejando claro que "proteger a los deportistas" es una "una decisión de país" ya que los deportistas "nos representan". "el deporte es una industria importantísima", ha recalcado el ministro para que "en los planes de recuperación y resiliencia, las industrias deportivas tienen una significación especial para la economía española".al respecto, la ministra de sanidad, carolina darias, ha señalado que "vacunar a los deportistas españoles es un reto más y ya está el dispositivo preparado". y ha valorado el hecho de se vayan a celebrar los juegos de tokio "es una buena noticia, otro indicador significativo de que día a día estamos ganando la batalla contra el virus y que cada vez estamos más cerca de volver a la normalidad tan ansiada".tal y como ha explicado darias, el grupo que se encarga de la gestión integral de vacunación facilitará las vacunas para cada uno de los componentes de dicha delegación olímpica, que serán administradas por el ministerio de defensa y también por sanidad exterior del ministerio de sanidad. "lo haremos siguiendo el consejo de los expertos y basándonos en la información clínica de los delegados que nos facilite el consejo superior de deportes y el comité olímpico español", ha sentenciado.
0
tras el pico de tensión vivido hoy en el debate de la cadena ser entre los candidatos de vox y de podemos, rocío monasterio y pablo iglesias, la plataforma "la españa que reúne", formada, entre otros por históricos cargos socialistas, reclaman a la candidata del pp isabel díaz ayuso y el socialista ángel gabilondo que "se cuiden" porque "los extremos se necesitan". "que se cuiden isabel díaz ayuso y ángel gabilondo, porque iglesias necesita de monasterio y monasterio de iglesias. los extremos se necesitan", explican,desde la plataforma, al igual que emitieron un comunicado tras los actos violentos ocurridos en vallecas contra vox, ahora expresan su "más enérgica repulsa a los comentarios hechos por la candidata de vox a la comunidad de madrid, rocío monasterio, durante el debate de candidatos celebrado hoy en la cadena ser, contra el candidato de unidas podemos pablo iglesias". según explican, ", ningún candidato puede exigir a otro que se marche, ya que la esencia fundamental de la democracia es la contraposición pacífica de ideas y programas que se someten al criterio de la voluntad popular". de la misma manera, condenan "enérgicamente las amenazas de muerte recibidas tanto por el propio pablo iglesias como por el ministro grande marlaska y la directora general de la guardia civil".según la plataforma -que reúne a exdirigentes del psoe como nicolás redondo y joaquín leguina y fundadores de ciudadanos como xavier pericay o francesc de carreras y al el exministro del interior en el gobierno de felipe gonzález, josé luis corcuera o el ex alcalde de la coruña, francisco vázquez, entre otros. -el hecho de no condenar un incidente tan grave como este y con las formas con las que después se ha enfrentado la señora monasterio, no tienen cabida en el espacio de encuentro democrático que debe ser nuestro país.piden a los políticos acabar con la "demagogia o la radicalidad", al igual que mandan un mensaje claro a los madrileños que está citados con las urnas el próximo 4 de mayo. "los madrileños deben escapar de quimeras revolucionarias y de nostálgicas ensoñaciones del pasado". advierten que "quienes primero deben dar ejemplo son los políticos, que deben evitar caer en esa borrachera de insultos y descalificaciones que parece predominar en nuestra política".según los firmantes del comunicado, "es necesario tener cuidado a la hora de acercarnos a las urnas para evitar el fortalecimiento de los extremos de mano de aquellos madrileños que, guiados con buenas intenciones, no se percatan del peligro que esta escalada de tensión tiene en nuestra democracia".
0
vox ha anunciado a través de su cuenta de twitter que va a denunciar las "supuestas amenazas" de muerte que recibieron ayer el ministro del interior, fernando grande-marlaska, la directora general de la guardia civil, maría gámez y el candidato de unidas podemos, pablo iglesias y lo harán "personándose como acusación popular". "queremos que la investigación policial y judicial determine quién o quiénes son los autores de estas cartas", destacan a través la cuenta de twitter de vox.‼ #últimahora vox va a denunciar estas supuestas amenazas personándose como acusación popular. queremos que la investigación policial y judicial determine quién o quiénes son los autores de estas cartas. ña.iglesias abandona un debate porque vox "no se cree" las amenazas de muerte y monasterio le dice "lárguese"españa.¿qué es un cetme, el fusil español que carga las balas que recibieron iglesias y marlaska?rocío monasterio condenó hasta en tres ocasiones en el debate de la cadena ser "todo tipo de violencia" al tiempo que exigió a iglesias que condenara las que sufrió vox en sus actos de vallecas. sin embargo, el candidato de unidas podemos abandonó el debate tras exigir a monasterio que se "retractara" de sus palabras porque "no se cree" las amenazas de muerte que ha sufrido al recibir una carta con cuatro balas. sin embargo, la candidata de vox incidía en que tiene "todo el derecho a decir que no se cree nada de este gobierno". tras lo ocurrido, unidas podemos y más madrid anunciaban que se negaban a participar de ningún otro debate al que acudiera vox.
0
el ministerio español de ciencia e innovación tiene registrados diez proyectos de investigación de vacunas frente al coronavirus en todo el territorio nacional. si bien existen propuestas en otros países del mundo en esta línea, según la asociación española de vacunología (aev), la mayoría se encuentra en estadios muy incipientes. de las diez que se están investigando en españa encabezan la lista las tres del consejo superior de investigaciones científicas (csic), en concreto dos que se desarrollan en el centro nacional de biotecnología (cnb) el proyecto liderado por los científicos luis enjuanes e isabel sola, y el de juan garcía arriaza y el tercero, en el centro de investigaciones biológicas (cib), apellidado recientemente margarita salas en honor a esta insigne investigadora de proyección internacional, y capitaneado por los profesores vicente larraga y mariano esteban. el virólogo enjuanes prevé que su vacuna estará lista a principios del año que viene empleamos dos métodos de administración, el intranasal y el intramuscular, y veremos cuál accede antes al mercado, según las agencias reguladoras de administración de medicamentos. nuestra idea es que cada año habrá que actualizar la vacunación, como sucede con la de la gripe. sabemos que este virus es de genoma arn, lo que significa que muta rápidamente. la nuestra la hemos actualizado ya, antes de producirla, si tenemos en cuenta las variantes de reino unido o sudáfrica, por ejemplo». como advierte este experto, los virus respiratorios entran preferentemente por las vías respiratorias e, idealmente, la inmunidad se debe inducir por vía local, pero requiere muchos más controles para evitar los efectos secundarios y los sistemas de producción son sumamente mucho más complejos. el riesgo –explica– es que puede atravesar la barrera hematoencefálica, lo que supone pasar al torrente circulatorio y llegar al cerebro con graves efectos secundarios, si los indujera. aunque se sabe que el método intramuscular no es tan eficiente, las compañías han apostado por él por su mayor seguridad». un camino rápido en lo que concierne a cuándo saldrá al mercado su vacuna, se muestra muy cauteloso creíamos que el camino iba a ser mucho más rápido, pero ni siquiera hemos comenzado los ensayos clínicos en humanos, de modo que, siendo muy optimistas, hasta primeros de 2022 pensamos que no dispondremos de ella». para la científica isabel sola, codirectora del proyecto de enjuanes, esta iniciativa se basa en el desarrollo de una modalidad de vacuna del virus completo y parte de eliminar del genoma del virus todos los genes responsables de provocar la enfermedad y la virulencia, y conservar todos aquellos genes que son susceptibles de originar una respuesta inmune para la protección frente a la infección. a diferencia de otros modelos de vacunas –explica–, que pueden ser más sencillos y rápidos, el nuestro no incluye un solo componente del virus, que es lo que recogen la mayoría de las vacunas que se están desarrollando, sino que aporta distintos componentes, a fin de que confiera una protección inmune más completa y equilibrada y que esto asegure que nuestra vacuna sea más eficaz y segura». el segundo proyecto del cnb, del csic, liderado por los profesores juan garcía arriaza y mariano esteban, parte de investigaciones y tratamiento empleados en la erradicación de la viruela utilizamos un virus de la viruela, el virus vaccinia, como vector o vehículo para insertarle genes, en este caso del coronavirus, que puedan inducir una buena respuesta frente a las proteínas del coronavirus. en el aspecto de seguridad, nuestra vacuna ofrece todas las garantías y además es capaz de activar de modo muy potente los dos brazos, diríamos, del sistema inmune, es decir, tanto la inducción de anticuerpos como la activación de células t, que son las encargadas de eliminar aquellas células infectadas», según apunta. con respecto al tercer proyecto del csic, en el centro de investigaciones biológicas (cib) margarita salas, capitaneado por el profesor vicente larraga, este confía, al igual que sus colegas del csic, en que su vacuna esté disponible a finales de año o principios del próximo, pero, como todo científico, se muestra muy cauto como las primeras vacunas han llegado ya al mercado, debemos aportar algo nuevo a alguna multinacional farmacéutica para que se interese por ellas. entre las ventajas de la nuestra es su termoestabilidad, esto es, que se conserva a temperatura ambiente, aspecto del que al menos de momento no goza ninguna de las vacunas existentes, y que, al ser una vacuna de adn sintética, es posible rehacerla rápidamente para adaptarla a las variantes del virus más resistentes», explica. este parasitólogo advierte de que en el verano recuperaremos la normalidad», pero añade que la enfermedad durará dos o tres años más, de ahí que sea trascendental seguir fabricando vacunas y que tengamos nuestra propia capacidad para fabricarlas». el virólogo víctor cid, catedrático de la universidad complutense de madrid, y gran conocedor del comportamiento del coronavirus y sus mutaciones, está muy al tanto de todo lo que se está trabajando en inmunización en este campo en españa y aplaude el ingente esfuerzo investigador y el potencial humano de la más elevada categoría científica del país. la administración central –matiza– debería adquirir de una vez por todas más sensibilidad acerca de este importante asunto y aunar acuerdos con el sector privado. es uno de los principales indicadores de desarrollo de un país. sin embargo, lamentablemente hay capital humano y financiero, pero falta mucha voluntad política y esta es la base para conjugar y ordenar los otros dos pilares, que son fundamentales. y es verdaderamente lamentable, puesto que podríamos ser un país en este ámbito entre los primeros de nuestro entorno». pero, afortunadamente, no toda esta loable investigación está centrada en la capital del reino de españa, sino que otros centros también se encuentran en esta ardua lucha, como es el de la universidad de santiago de compostela (la coruña), que lleva a cabo dos proyectos, dirigidos por el profesor josé manuel martínez costas, que abandonó momentáneamente su trabajo y, sin más burocracias, devuelve con toda educación la llamada de la razón y le dedica el tiempo que haga falta. trabajamos en dos iniciativas –narra ilusionado el profesor josé manuel martínez costas– y en colaboración con el instituto carlos iii, de madrid. nuestras investigaciones se basan en el diseño de células que creen microesferas en las que podamos introducir las proteínas que deseemos. en este caso las cargamos de epítopos de coronavirus, con el objeto de estimular el sistema inmune frente a la covid». en realidad, como agrega el profesor de la universidad de santiago, el sistema dispone de diversas aplicaciones terapéuticas lo habíamos ensayado antes con otras infecciones y la respuesta fue muy satisfactoria, no precisamos adyuvantes y además era barato y rápido de producir, un aspecto muy relevante». si bien los ensayos se encuentran en fase preclínica, cuentan con una ayuda de la european vaccine initiative, de la unión europea, que les apoyaría para emprender estudios clínicos en fase i en humanos. el segundo de estos proyectos de la universidad está capitaneado por el profesor javier montenegro, cuya idea es diseñar una vacuna a semejanza de la moderna, basada en arn mensajero, que codifica las proteínas del coronavirus. para transportar los antígenos no empleamos virus inactivados, como en otras vacunas, sino que recurrimos a una alternativa sintética». con el propósito de unir esfuerzos y conocimientos la universidad de santiago está colaborando con el instituto de investigaciones biomédicas august pi sunyer (idibaps), relacionado con el hospital clínic de barcelona, donde el grupo del profesor felipe garcía contaba con una amplia experiencia en la búsqueda de una vacuna frente al sida. aquí también aporta su experiencia el grupo del instituto de investigación del sida, fundación irsicaixa.
0
los prejuicios son la mayor barrera de las personas con discapacidad. la inclusión laboral ya era una de las asignaturas pendientes del mercado laboral y de las administraciones españolas antes de la pandemia, con una tasa de paro del 24% para las personas con discapacidad en 2019, 8 puntos por encima de la media nacional actual. tras el paso de esta devastadora crisis, este colectivo se encuentra con más puertas cerradas que antes y con menores posibilidades de lograr la libertad financiera que los sitúe en una posición de igualdad.maría josé, astrid o xavier ayudan a poner rostro a los 3,8 millones de personas con discapacidad que hay en españa, de los cuales 1,87 millones estaban en edad de trabajar en 2019, según datos del ine. en concreto, una de cada tres familias tiene a algún integrante con capacidades diferentes, señala albert campabadal, presidente del consejo español para la defensa de la discapacidad y la dependencia (ceddd).la crisis ha supuesto una estocada mortal para la inclusión laboral de estas personas. según el informe discapacidad y relaciones sociales» elaborado por fundación adecco en colaboración con la consejería de igualdad y políticas inclusivas de la generalitat valenciana, el 79,4% de las personas con discapacidad ha visto empeorar su situación laboral desde que comenzó la pandemia, un 17,6% ha perdido su empleo, un 46,7% está buscando trabajo, y durante el último año, el 55% de las personas con discapacidad en búsqueda activa de empleo no ha realizado entrevistas de trabajo ni tenido ningún tipo de contacto con el mundo empresarial. de hecho, la contratación de personas con discapacidad cayó por segundo año consecutivo, un 7,7%, en el primer trimestre de 2021.las tres personas con discapacidad entrevistas por la razón tienen una profesión que pueden ejercer de manera competente y reclaman no ser víctimas de limitaciones externas. a sus 50 años, maría josé no ha podido volver a ejercer de agente de viajes, al ser uno de los sectores más afectados por la covid-19, y actualmente vive en un piso compartido. me siento muy impotente porque no tengo nada y no puedo hacerme cargo de mi hijo», cuenta a la razón con la voz temblorosa. con una discapacidad del 38% por fibromialgia, no puede optar a puestos de limpieza o de hostelería me quedo coja casi al momento». tras dejar su trabajo en 2018 para cuidar a su hijo que fue diagnosticado con síndrome de asperger, no pudo volver a incorporarse al mercado laboral. la depresión, la ansiedad y un intento de suicidio en 2019 fueron la gota que colmó el vaso hasta la llegada de algo mayor la crisis de la covid-19. a través de distintas asociaciones accedió a un curso dual de trabajo y estudio y logró un puesto en el ayuntamiento de mallorca, cuyo salario no le permite pagar un alquiler completo ni estar cerca de su hijo de 19 años. astrid, fotógrafa de 43 años, se topó con la crisis justo al trasladarse de méxico a españa con su marido. además de pertenecer a un sector especialmente perjudicado por la cancelación de eventos, su discapacidad auditiva del 37% le ha supuesto un coste extra. las cajas de pilas para sus audífonos cuestan 52 euros y aunque el sistema de salud se las debería proporcionar, no lo ha estado haciendo debido al colapso que ha causado la covid-19. cuando intenta buscar trabajo en los sectores más demandados actualmente, como atención al cliente, se topa con una ingente cantidad de aspirantes. astrid también pone el foco en la once, cuyas ofertas de trabajo le parecen poco dignas» y mal pagadas» en muchos casos. no están tomando en cuenta las necesidades de personas con capacidades diferentes, solo están llenando huecos. si al gobierno le importara te darían ofertas reales».xavier, auxiliar administrativo con una parálisis en su brazo izquierdo, considera que es un buen momento para que el gobierno y las instituciones empiecen de cero» y hagan adaptaciones, creen ayudas y hagan cumplir la cuota del 2%. la ley no se cumple. echamos en falta medidas para incentivar el empleo», añade. xavier se acogió a un ere en su empresa de forma voluntaria, contaba con dos años de paro y la seguridad de encontrar otro puesto, pero la covid-19 no entraba en sus planes. al principio pensé que no me afectaría, pero tampoco esperaba que se iba a alargar tanto. mi intención era estar trabajando hace ya cinco meses», apostilla.las medidas ya vigentes no han servido para mucho en esta crisis. un ejemplo de ello es la famosa cuota del 2% de la que hablaba xavier, por la cual todas las empresas con más de 50 trabajadores en plantilla deben reservar el 2% de los puestos para personas con discapacidad. la medida está bien en teoría, pero no se cumple en la práctica. campabadal señala que hace cinco años, los datos más recientes de los que dispone, el 80% de las empresas incumplía esta obligación. si hay un incumplimiento es porque la inspección de trabajo no está por la labor», denuncia. muchas veces las empresas se escudan en la dificultad para encajar determinados perfiles en sus actividades. para combatir este problema surgen los centros especiales de empleo, unas empresas que son capaces de cubrir los servicios que demandan otras compañías mediante trabajadores con distintos tipos de discapacidad. en españa, actualmente hay 2.100 de estos centros, tanto de iniciativa social como empresarial, y dan trabajo al 26,3% de la población activa con discapacidad, explica campabadal.la vacunación también está siendo otra traba para garantizar la independencia económica de las personas con discapacidad, subraya el presidente del ceddd. muchos de estos trabajadores son población de riesgo, por lo que, al quedar excluidos de las primeras fases de vacunación, se ven obligados a ausentarse de sus puestos y a pedir bajas. en concreto, desde que empezó la pandemia, un 4,2% ha tenido que reducirse la jornada y un 4,4% está de baja por motivos de salud, según el estudio de adecco. por ello, desde ceddd reclaman preferencia en la vacunación para evitar que el virus se convierta en otro factor más de exclusión.
0
a la expectativa, resolviendo a toda prisa y sobre la marcha. así se encuentran la gran parte de las comunidades autónomas ante el fin de las restricciones dispuestas por el gobierno para controlar la transmisión del coronavirus en españa. la mayoría han avanzado que no continuarán con el cierre perimetral de su territorio (excepto baleares, que pide justificar el desplazamiento) ni con el toque de queda. pero hay excepciones.españa.llegamos al 9-m desgobernadosbaleares, la comunidad valenciana –curiosamente las dos comunidades que tienen actualmente la incidencia acumulada (ia) a 14 días más baja de toda españa–, canarias y navarra han declarado su intención de continuar con la restricción de la movilidad nocturna, aunque solo baleares y la comunidad valenciana tienen hasta el momento la autorización judicial para hacerlo. en total, más de 9 millones de españoles (un 19% de la población española) podrían continuar soportando el toque de queda.con una incidencia acumulada en españa a 14 días en 198 casos por 100.000 habitantes, todavía hay cinco comunidades que se encuentran en riesgo extremo (país vasco, comunidad de madrid, navarra, aragón y cataluña) y se prevé una desescalada caótica por las diferentes decisiones que han adoptado las regiones (o que están tomando aún) para afrontar el nuevo escenario que se abre. sin cierre perimetral ni toque de queda, la junta pondrá en marcha una desescalada en tres fases, vinculadas al nivel de vacunación, en la restricciones de horarios y aforos. en la primera de ellas, que entrará mañana en vigor, la hostelería abrirá hasta las 00 00 horas, y se permitirán reuniones de hasta 10 personas en el exterior y 8 en el interior, así como la apertura de las discotecas hasta las 02 00 horas. playas y piscinas no tendrán limitación de horarios. en caso de que la incidencia superase en algún municipio los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes pedirá autorización judicial para cerrarlos y se prohibirá en ellos toda actividad comercial que no sea esencial. la comunidad mantendrá cerradas por alta incidencia zonas que ya lo estaban en este momento (jaca, tarazona, calatayud y las comarcas de cinco villas, campo de cariñena, ribera alta del ebro y valdejalón). levanta el cierre perimetral y el toque de queda. la hostelería podrá abrir hasta las 22 00 (20 00 horas en aquellas zonas que estén en alerta 3 agravada). permitirá un aforo en bares y restaurantes de un máximo de 30 personas en interior (en mesas de 4) y de 50 en el exterior del local (en mesas de 6). el principado ha flexibilizado las restricciones para hacer frente a la nueva situación, con el cierre de la hostelería hasta 01 00 (con grupos de hasta seis personas) y la posibilidad de efectuar cierres por localidades o incluso barrios. no habrá limitación de personas en las reuniones, aunque en situaciones epidemiológicas especialmente graves» se podrán adoptar medidas que restrinjan este derecho fundamental. el tribunal superior de justicia de baleares aprobó el jueves mantener la limitación nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas y los controles para la entrada a la comunidad, siendo necesario en su caso un control sanitario (pcr o una prueba de antígenos). las reuniones y encuentros familiares y sociales se fijan en un máximo de seis personas. la hostelería cerrará a las 22 30 horas, y se permitirá la apertura del interior de los locales a partir del próximo 23 de mayo. el archipiélago ha manifestado su intención de mantener el toque de queda, así como los controles obligatorios en puertos y aeropuertos. no tiene, sin embargo, limitación de movilidad a otras comunidades autónomas peninsulares. las islas de tenerife, gran canaria, lanzarote, la graciosa y el hierro tienen limitación de la movilidad nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas (con cierre de hostelería a las 23 00), y las de la palma, la gomera y fuerteventura de 00 00 a 06 00 horas. abierta al resto de autonomías y sin toque de queda, la comunidad mantendrá cerrado el interior de los establecimientos de hostelería, que podrán abrir hasta las 22 30 horas. la ocupación en terrazas será del 75% y de seis personas por mesa. además, baraja la posibilidad de efectuar cierres perimetrales puntuales valorando la situación de la pandemia municipio a municipio. el vicepresidente autonómico, francisco igea, anunció esta semana que cerrará los locales de hostelería a las 00 00 horas, y que clausurará el interior de los bares en localidades que tengan una incidencia superior a los 150 casos por 100.000 habitantes. la región aplicará los criterios del semáforo» epidemiológico con cuatro niveles de alerta fijado por el ministerio de sanidad tras la eliminación del toque de queda y el confinamiento perimetral. el aforo máximo será del 75% en bodas, bautizos, comuniones y funerales, salvo si celebran en iglesias, en cuyo caso será del 100%. el gobierno regional decidirá un paquete de medidas a adoptar tras el fin de la limitación de la movilidad autonómica y del toque de queda (instrumento que era partidario de mantener, aunque se enfrenta al escollo jurídico). sin embargo, ha trascendido que podría aumentar de 6 a 10 el número de personas en los locales de hostelería. durante 15 días seguirán en vigor las restricciones como la limitación de los aforos y de los encuentros sociales a un máximo de seis personas, tanto en interiores como en el exterior. asimismo, mantiene el aforo máximo del 50% en actos religiosos y ceremonias civiles. la comunidad termina con la limitación de la movilidad a otras autonomías y con el toque de queda. los restaurantes podrán servir hasta las 23 00 horas, los comercios abrir hasta las 22 00, y las actividades culturales y deportivas hasta las 23 00 horas con limitación de aforo el tribunal superior de justicia de la comunidad valenciana ha autorizado las limitaciones a la movilidad nocturna (de 00 00 a 06 00 horas), a las reuniones sociales y familiares (fijadas en un máximo de diez personas) y restringir al 75% el aforo en los lugares de culto, pero establece de momento su duración hasta el 24 de mayo. podrán prorrogarse o no dependiendo de la evolución de la epidemia. la generalitat tiene previsto revisar los horarios y los aforos de los establecimientos e hostelería, con la idea de ampliar el horario de cierre hasta las once de la noche. la región no impondrá toque de queda y ampliará el horario de la hostelería hasta las 00 00 horas, mientras que recomendará que las reuniones en domicilios se limiten solo a grupos de convivientes. en hostelería, el horario permitido será de 6 00 horas a 00 00 horas, no pudiendo admitir nuevos clientes desde las 23 00 horas, y se mantendrá la prohibición de consumo en barra y la limitación de cuatro comensales en el interior y seis en las terrazas. el consejero de sanidad en funciones de la comunidad de madrid, enrique ruiz escudero, informó ayer además de que la obligatoriedad del uso de mascarillas se mantiene en las mismas condiciones y con las mismas excepciones» que las que existen actualmente. la región suprime el toque de queda y el cierre perimetral, y los bares y restaurantes podrán abrir hasta la medianoche. el ejecutivo de la comunidad se plantea decretar cierres de municipios si la situación de la pandemia lo requiere. en este sentido, la consejería de sanidad y servicios sociales ha publicado una resolución con los distintos niveles de alerta sanitaria y las medidas generales de prevención e intervención administrativas en materia de salud pública ante la crisis de la covid-19. en concreto, esta resolución establece cinco niveles, como son el de nueva normalidad, y de alerta del 1 al 4, a partir de los cuales señala los límite de aforo en las diversas actividades a desarrollar. alberto núñez feijóo, presidente de la xunta, informó de la ampliación de los horarios de los bares hasta las 23 00 horas y de los restaurantes hasta la 01 00. además, el ejecutivo ha propuesto limitar las reuniones de no convivientes entre la 01 00 y las 06 00 (para lo que necesita respaldo judicial). tanto el toque de queda como el cierre perimetral decaen mañana, aunque seguirán clausurados los cinco municipios de la comunidad que continúan en riesgo extremo (cambados, cualedro, laza, padrón, vilanova de arousa), cuya movilidad nocturna está también limitada de 23 00 a 06 00 horas. la intención del gobierno cántabro pasa por implantar una herramienta, la del semáforo, para establecer en qué localidades se toman una serie de medidas más restrictivas. mientras tanto, el consejo de gobierno aprobó ayer que la comunidad se sitúe a partir de mañana en el nivel 3 (alto). así, recomienda un máximo de seis personas en todas las reuniones. el aforo máximo permitido en la hostelería (abierta hasta las 00 00 horas) será de un 50% en el interior y no habrá límites de aforo de ningún tipo en el exterior. levanta también el toque de queda y la movilidad con otras autonomías. la región levanta el confinamiento perimetral y elimina el toque de queda, aunque la actividad no esencial (hostelería, entre ella) queda cerrada desde las 00 00 hasta las 06 00 horas. las reuniones sociales se amplían a seis personas en público y en privado. la comunidad foral abrirá sus fronteras desde mañana, aunque planea mantener el toque de queda desde las 23 00 a las 6 00 oras. recomendará limitar las reuniones en los domicilios a un máximo de seis personas de dos grupos de convivencia y la ampliación del horario de las terrazas a las 22 00 horas en la hostelería. aunque la intención del ejecutivo regional era mantenerlo, el tribunal superior de justicia del país vasco no ha permitido seguir con el toque de queda, ni limitar las reuniones a cuatro personas. tampoco ha apoyado el confinamiento autonómico ni los municipales. el presidente vasco, iñigo urkullu, pidió ayer a la ciudadanía que mantenga voluntaria y conscientemente» una limitación de la movilidad nocturna entre las once de la noche y las seis de la mañana, así como que no se reúna en grupos formados por más de cuatro personas.
0
los ex presidentes de la generalitat carles puigdemont y artur mas, el ex vicepresidente catalán oriol junqueras y otros 33 altos cargos de la administración catalana, entre ellos una docena de delegados de las "embajadas" en el extranjero, deberán comparecer en la sede del tribunal de cuentas el próximo 29 de junio para hacer frente a los gastos de diplocat para promocionar el "procés" en el extranjero.españa.peritos de hacienda cifran en 917.648 euros la malversación del "procés"actualidad.la fianza del procés 2,1 millones a puigdemont y su ex govern fuentes del tribunal de cuentas apuntan que, una vez que ha terminado la instrucción de los hechos recogidos en los dictámenes de la abogacía del estado y del ministerio fiscal relativos al informe de fiscalización de los recursos destinados por la generalitat de cataluña a la acción exterior durante el "procés", se ha citado mediante una providencia a los presuntos responsables contables de esos desembolsos.entre ellos, el tribunal de cuentas ha emplazado a comparecer no solo a puigdemont, junqueras y mas, sino también a los ex consejeros francesc homs, neus munté y jordi turull (presidencia) andreu mas colell (economía) y raül romeva (acción exterior).asimismo, están citados para responder contablemente de esos desembolsos otros antiguos altos cargos de la generalitat los ex secretarios generales roger albinyana, amadeu altafaj, luis bertrán, albert carreras, david mascort, joaquim nin, jordi vilajoana, aleix villatoro y pau villoria, así como a las interventoras generales de la generalitat maría vidal y rosa vidal a los interventores delegados jordi serra, javier acín, virginia astigarraga y francesc cubel al secretario general de diplocat alberto royo y a los doce delegados de la generalitat en alemania, reino unido, francia, ginebra, polonia, ee uu, italia, dinamarca, portugal, croacia, austria y ante la unión europea. pero no son los únicos. también se ha citado a los representantes legales de la generalitat, del consejo de diplomacia pública de cataluña (diplocat), de las sociedades abogados catalanes por la constitución y sociedad civil catalana, asociación cívica y cultural, a la abogacía del estado ante el tribunal de cuentas y al ministerio fiscal para la práctica de la liquidación provisional complementaria a la ya realizada en enero del pasado año. el tribunal también ha señalado el 30 de junio para continuar con estas comparecencias por si se prolongaran más de lo previsible.aunque el coste de los gastos de la acción exterior de la generalitat no se especifica en esa resolución, el pasado 28 de enero de 2020 el tribunal de cuentas ya efectuó una liquidación provisional correspondiente a los gastos del 1-o, cifrando los mismos en 4,1 millones de euros de los que la institución consideró responsables desde el punto de vista contable tanto a puigdemont y junqueras como a trece ex consellers y once antiguos altos cargos de la generalitat. en marzo de 2019, el pleno del tribunal de cuentas aprobó -a instancia de las cortes- el informe de fiscalización sobre el destino de los recursos asignados a la ejecución de las políticas de acción exterior de la generalitat entre 2011 y 2017.el tribunal del juicio del "procés" acordó en marzo solicitar precisamente un informe al tribunal de cuentas sobre el estado en el que se encontraban los procedimientos de responsabilidad contable que, en relación a los condenados, se estaban tramitando con motivo de los gastos ocasionados por el referéndum ilegal del 1-o de 2017 en cataluña. para conocer así -como solicitó la abogacía del estado antes de pronunciarse sobre los indultos- si aportaron los 4,1 millones en fianzas que se les reclamaron, que se corresponden con el dinero que se malversó en el proceso independentista según la sentencia del tribunal supremo.en sus conclusiones finales en el juicio del "procés", la fiscal consuelo madrigal aseguró que la contratación de "observadores internacionales" y "visitantes" por parte de la generalitat a través de diplocat supuso un desembolso de 338.607 euros. el ministerio público expuso entonces que se los utilizó para "crear la falsa apariencia de una observación de una consulta ilegal". "por supuesto que no fue una misión internacional de observación", ha subrayado.en su defensa de las condenas por malversación, la ex fiscal general del estado aseguró que puigdemont y su govern utilizaron la administración catalana como "su particular cortijo" para el uso de fondos públicos, entre otros objetivos, para "comprar apoyos y opiniones favorables" al referéndum ilegal del 1-o.según un informe de la guardia civil de 2018, diplocat gastó 315.316 euros de dinero público en promocionar el 1-0 en el extranjero y, en esas fechas, tenía pendiente de desembolsar otros 52.815 por el coste de los observadores internacionales (vuelos y alojamientos, principalmente).
0
expertos de la comisaría general de policía científica trabajan contra reloj para tratar de hallar pistas que conduzcan a los autores de los envíos de sendas cartas con proyectiles de fusil de asalto y un texto amenazante al ministro del interior, fernando grande-marlaska el líder de podemos, pablo iglesias, y la directora general de la guardia civil, maría gámez. según han informado a la razón fuentes policiales, dichos expertos trabajan en todos los ámbitos, desde el modelo del sobre utilizado el papel la letra del texto amenazante la trazabilidad de los proyectiles, del calibre 7,62, utilizado habitualmente en fusiles de asalto y armas de caza y, sobre todo, la posible existencia de huellas y muestras de adn. se trata de un trabajo complejo, pero la experiencia demuestra que quienes cometen este tipo de hechos delictivos, por mucho cuidado que pongan, suelen dejar alguna pista que pueda conducir a su identificación y posterior localización. tal y como informó este periódico, en el caso de marlaska, pasadas las 12 de la mañana de ayer, se recibió, en el control del departamento, un sobre dirigido al ministro. al ser revisado a través del scanner de rayos x, no se observó nada sospechoso. sin embargo, una vez llegado a la secretaria de despacho se comprobó que en su interior había dos cartuchos de 7,62 x 51 mm, munición que ha sido utilizada por los ejércitos de la otan, y un folio con un texto amenazante. en concreto, decía "tienes 10 días para dimitir. el tiempo de reírte de nosotros se terminó. policía nacional, guardia civil. el tiempo lo tienes en contra para los taponazos". expertos en armamento han informado a la razón que, en algunos casos, se puede determinar el lugar de fabricación de los proyectiles, sobre todo si son de origen militar. en el caso de españa, estaban marcados por sbt (santa bárbara, si eran de la fábrica de toledo) y sbp (si era de la de palencia). en el caso de la munición de la otan, el calibre se denominaba 308 y si eran fabricados en portugal, la marca era fnp. este tipo de proyectiles, utilizados habitualmente en los cetme, prácticamente ya en desuso, se siguen usando en fusilesde caza y se pueden adquirir en las armerías si se tiene la correspondiente licencia y guía. en el caso de las fuerzas armadas, también se siguen utilizando en las ametralladoras ligeras mg-42. las tres cartas, con los proyectiles que estaban en su interior, están siendo sometidas a una serie de análisis con los últimos sistemas de que disponen las unidades dedicadas a estas misiones, que se han hecho famosas gracias a series de televisión.
0
en la batalla por la comunidad de madrid, los de abascal se han fijado dos objetivos uno, frenar a la izquierda y sus políticas social comunistas y que pablo iglesias termine jubilándose de este oficio.madrid.las tres veces que monasterio sí ha condenado las amenazas a pablo iglesias en el debate de la serespaña.iglesias abandona un debate porque vox "no se cree" las amenazas de muerte y monasterio le dice "lárguese"españa.vox denunciará las "supuestas amenazas" de muerte personándose como acusación popularvox se ha tomado con humor lo ocurrido en el debate de la cadena ser en el que el candidato de la formación morada ha terminado marchándose tras exigir a la candidata de vox, rocío monasterio que se retractara porque había dado a entender que no se creía las amenazas de muerte que había recibio. "condeno todo tipo de violencia, condene usted las agresiones que hemos sufrido en vallecas", le dijo monasterio al tiempo que subrayó que ya no se cree "nada de este gobierno". pero iglesias no lo condenó e insistió en que la candidata de vox tenía que retractarse y condenar las amenazas de muerte o si no, se iba del set del debate. "lárguese", le dijo monasterio, "es lo que tiene que hacer. muchos españoles le agradecerán que abandone la política".tras lo ocurrido, vox se lo tomaba con humor. "lo hemos echado del debate de la ser y pronto le echaremos de la política", al tiempo que monasterio recordaba en twitter que comenzaba la campaña "haciendo lo que prometimos para la legislatura echando a pablo iglesias".comenzamos la campaña haciendo lo que prometimos para la legislatura echando a pablo iglesias. pic.twitter.com 11ou4e8lxm"él que dice que las piedras las lanzamos nosotros, el del ketchup, el que no iba a cambiar de barrio, el que se queda con tarjetas de sus empleadas, el que aparece en taxi y se va con chófer... ¿a ese hay que creerle? iglesias, te vamos a echar de la política. cierra al salir", destacan desde el twitter de la formación que lidera santiago abascal.el que dice que las piedras las lanzamos nosotros, el del ketchup, el que no iba a cambiar de barrio, el que se queda con tarjetas de sus empleadas, el que aparece en taxi y se va con chófer... ¿a ese hay que creerle?iglesias, te vamos a echar de la política. cierra al salir. pic.twitter.com p4dshs3zhbel anuncio de isabel díaz ayuso convocando un adelanto electoral para el 4-m provocó la salida de iglesias del gobierno de españa y vox vería también como un triunfo que las urnas concedieran al líder de unidas podemos la jubilación anticipada de la política. en el debate de telemadrid monasterio buscó la confrontación con iglesias al que acusó de "ver series de netflix al ritmo de 30 muertos por capítulo" y en los mítines de campaña le denominan el "sátrapa de galapagar", "criminal", "mentiroso patológico", "matón" y le responsabilizan del acoso que sufre vox en los actos electorales como el que ocurrido en la plaza roja de vallecas.vox nunca ha dudado de quién es su principal rival político al que tildan de querer protagonizar el "victimismo", un líder de unidas podemos que ya no es capaz "ni de ir a los barrios" donde le increpan, algo que, critican, trata de decir que es un "escrache" mientras que en los actos de la formación morada a él "nadie le interrumpe".los de abascal recuerdan que, en comicios pasados hubo traspaso de voto de unidas podemos a vox algo que se han marcado como un objetivo más. por ello no ignoran esos bastiones de la izquierda, antiguo cinturón rojo y el voto obrero, convencido de que iglesias ha defraudado a su electorado sobre todo cuando pasó a ser "casta" después de renegar de ella.vox se muestra convencido de que ya no existe un "efecto ayuso" como tal y que tampoco se divide el voto entre derecha e izquierda y apuesta por hacerse con la confianza de una izquierda que nunca votaría al pp pero que se puede ver identificado con algunas de las defensas que hace el partido que lidera abascal en cuanto al fin de la okupación y la defensa de la propiedad privada, contra la inseguridad en las calles y su discurso tajante contra la inmigración ilegal y los menas. desde vox insisten en son el voto seguro, el único capaz de frenar a la izquierda.
0
la utilización del boletín oficial del estado (boe) en la que se critica al pp de forma directa para justificar la supresión del artículo 315 del código penal ha sido tildada por pablo casado de "inadmisible". españa.el gobierno utiliza el boe para criticar al pp el líder del pp considera "gravísimo" que la ley publicada contenga críticas al principal partido de la oposición, cree que es una falta de respeto al rey que le presenten el texto para que lo firme y anuncia que pedirá la comparecencia de la vicepresidenta carmen calvo porque "lo de este gobierno cruza todas las líneas rojas". casado subrayó que "es el colmo también que -el boe- sea el panfleto electoral del psoe". y advierte de que, "encima" la ley publicada "despenaliza los piquetes y coarta la libertad de los trabajadores.en el preámbulo de la modificación de la ley orgánica 10 1995 de 23 de noviembre del código penal destaca que "desde la llegada al gobierno del pp en diciembre de 2011, se inició un proceso constante y sistemático de desmantelamiento de las libertades y especialmente de aquellas que afectan a la manifestación pública del desacuerdo con las políticas económicas del gobierno".sánchez cruza todas las líneas rojas usando el boe como panfleto electoral para insultar al pp.es gravísimo utilizar al rey para ratificar una ley que ataca a la oposición.y encima despenaliza los piquetes y coarta la libertad de los trabajadores.exigimos responsabilidades. pic.twitter.com ctfgvfh1ov
0
Santiago López Petit (Barcelona, 1950) es un químico y filósofo español. Profesor de filosofía en la Universidad de Barcelona hasta el año 2014.[1]​ Fue militante de la autonomía obrera en la década de los setenta. Trabajó como químico en una empresa de vidrio recuperada por sus trabajadores y participó en muchos de los movimientos de resistencia social posteriores a la crisis del movimiento obrero.[2]​ Continúa la tradición de la filosofía sesentayochista francesa (sobre todo Deleuze y Foucault) y del marxismo heterodoxo italiano (autores del operaísmo como Negri, Panzieri y Tronti).[3]​ Su filosofía se presenta como una crítica radical del presente y pone en juego diversos conceptos con los que profundizar esta crítica.[4]​ A lo largo de toda su obra ha dedicado un gran esfuerzo a la formulación ontológica y existencial del querer vivir. Es uno de los impulsores de Espai en Blanc y de iniciativas como Dinero Gratis. Ha participado en las películas “El taxista Ful” y "Autonomía Obrera".[5]​ Sus libros han sido traducidos a distintas lenguas. Crítica de la Izquierda Autoritaria en Catalunya 1967-1974, editorial Ruedo Ibérico, Paris, 1975. (junto con J. A. Díaz). Reeditado por la editorial Icaria (Barcelona, 2016). Luchas autónomas en la transición democrática, ed. ZYX-ZERO, Madrid, 1997. Entre el Ser y el Poder. Una apuesta por el querer vivir (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última)., ed. Siglo XXI, Madrid 1994. Reeditado por la editorial Traficantes de sueños (Madrid, 2009). Horror Vacui. La travesía de la Noche del Siglo, ed. Siglo XXI, 1996. El Estado-guerra, ed. Hiru, Fuenterrabía 2003. El infinito y la nada. El querer vivir como desafío, ediciones Bellaterra, Barcelona 2003. Amar y pensar. El odio del querer vivir. Ed. Bellaterra, Barcelona 2005. La movilización global. Breve tratado para atacar la realidad. Traficantes de sueños, Madrid 2009. "Identidad y crisis", ed. El Tangram, Barcelona 2010. Hijos de la noche. ed. Bellaterra, Barcelona 2014. El gesto absoluto, El caso Pablo Molano: una muerte política. Pepitas de calabaza, Logroño 2018. No le deseo un Estado a nadie, libro colectivo sobre el conflicto catalán junto a Corsino Vela, Miguel Amorós, Tomás Ibáñez y Francisco Madrid, Pepitas de calabaza, Logroño 2018. Movimiento autónomo Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Santiago López Petit. Biografía en eltangram.com Web d'Espai en Blanc o Espacio en blanco Santiago López Petit en rebeldemule.org Dinero Gratis
0
el candidato de podemos a presidir la comunidad de madrid, pablo iglesias ha asegurado hoy, tras abandonar un debate, que "hay que terminar con el blanqueamiento mediático de la ultraderecha". "en democracia no son aceptables las amenazas de muerte", ha dicho iglesias en la sexta. "la ultraderecha es el mayor peligro para la democracia". iglesias ha anunciado además que ha presentado una denuncia en comisaría por las amenazas dirigidas a él y a su familia. "no se puede debatir con quien está en contra de la democracia". iglesias ha agradecido que mónica garcía (más madrid) y ángel gabilondo (psoe) hayan decidido detener el debate. "se acabaron los debates con la ultraderecha", matizó iglesias. la candidata de más madrid a las elecciones autonómicas del 4 de mayo, mónica garcía, ha adelantado que "con esta ultraderecha no se dan las circunstancias" para más debates. lo ha anunciado a su salida de los estudios de la "cadena ser", donde el debate programado ha sido suspendido a la mitad, después de que el candidato de unidas podemos, pablo iglesias, se levantara una vez que su homóloga en vox, rocío monasterio, no haya condenado y sí haya puesto en duda la amenaza de muerte recibida. posteriormente anunciaban que se iban del debate tanto el candidato socialista, ángel gabilondo, como mónica garcía. "con esta ultraderecha no se dan las condiciones para hacer un debate", ha avanzado la candidata de más madrid a la prensa. en la misma línea ha ido el líder de más país, íñigo errejón, que en twitter ha coincidido en señalar que "no hay condiciones para debatir así. no más shows regalados a la extrema derecha. este ha sido el último. a barrerlos en las urnas". para mónica garcía es "absolutamente intolerable y despreciable la manera en la que ha actuado la señora monasterio sin condenar los ataques y amenazas a uno de los candidatos que estaba sentado y se ha tenido que ir". unido a su estrategia de "hacer de la confrontación y del odio una constante política". "somos más los que queremos democracia, otro tipo de política, que no estamos siempre imbuidos en el odio", ha aseverado. "me gustaría que en estos 10 días que quedan de campaña fuéramos capaces de apartar a la ultraderecha de la señora monasterio del debate político, que es rico y necesario, aunque la ultraderecha ha demostrado una vez más lo único que sabe hacer, política de odio y de intolerancia". mónica garcía ha insistido en que monasterio "ha hecho lo imposible para no debatir, con su provocación y política del odio". "no nos merecemos un partido boicoteando la democracia. en más madrid no nos van a encontrar", ha reafirmado.
0
ciudadanos se acerca al abismo tras los resultados de las elecciones de la comunidad de madrid. después de su desaparición en la asamblea de madrid al no haber logrado representación y perder todos los escaños logrados en los comicios de 2019 -26- se ha llegado a cuestionar la estrategia del partido a pesar de que su líder, inés arrimadas insiste en que no "tira la toalla". desde la moción de censura fallida en murcia y la fuga de miembros de la formación naranja se analizan los movimientos del que fuera líder del partido, albert rivera y se le atribuye incluso la estrategia de fusión al pp de miembros del partido.también el hecho de que el líder de unidas podemos, pablo iglesias anunciara la noche electoral que abandonaba la política ha hecho que muchos recuerden los pasos que ya dio rivera tras la debacle de las elecciones del 10-n cuando perdieron hasta 46 diputados en el congreso.había guardado silencio durante la campaña electoral, ya que, además, el candidato de cs, edmundo bal fue uno de sus fichajes en la lista que le acompañó en los últimos comicios al congreso. rivera se ha pronunciado a través de su cuenta de twitter donde critica las palabras de la vicepresidenta del gobierno, carmen calvo tras la caída del psoe. recupera un vídeo con las palabras de calvo donde asegura que "a veces el fascismo aparece con la bandera de la libertad. con la libertad de quienes pensaron que en la limpieza que querían hacer en europa les llevaba a asesinar en campos de concentración".ante esto, el exlíder de cs ha afeado, a través de un tuit, que en el gobierno no se haga autocrítica. "para qué si puedes insultar desde el gobierno de españa a la mayoría de madrileños comparándolos con los nazis..." al tiempo que adjunta un emoji llevándose la mano a la cabeza.para qué hacer autocrítica si puedes insultar desde el gobierno de españa a la mayoría de madrileños comparándolos con los nazis... 🤦🏻‍♂️ pic.twitter.com qokoj0avyd también se ha acordado de albert rivera el periodista jordi évole quien destacó con una imagen el debate que organizó en una cafetería hace seis años y al que también acudió pablo iglesias cuando ambos se presentaban como alternativa al bipartidismo. hoy ninguno de los dos ya está en la política institucional. "la política se ha convertido en una trituradora. y diría que eso no es una buena noticia. deberíamos reflexionar también los medios sobre ello".solo hace seis años de esto.todo va muy rápido. ¿demasiado? la política se ha convertido en una trituradora. y diría que eso no es una buena noticia. deberíamos reflexionar también los medios sobre ello. pic.twitter.com ed9ju80bjw
0
en el debate del pasado miércoles, el candidato del psoe, ángel gabilondo confesaba su apuesta por reproducir el gobierno frankenstein pero esta vez a la madrileña. "pablo, tenemos doce días para ganar las elecciones", fue la consigna.españa.casado pedirá explicaciones sobre el boe "es el colmo que sea el panfleto electoral del psoe"la maquinaria del gobierno también se ha puesto a trabajar en ello y utilizan el boe para criticar al pp. en concreto, publicó ayer, 22 de abril la derogación del artículo 315 apartado 3 del código penal con una redacción que más parece de una proposición de ley de las que la izquierda suele registrar en el congreso que del texto del boletín oficial del estado.en el preámbulo de la modificación de la ley orgánica 10 1995 de 23 de noviembre del código penal destaca que "desde la llegada al gobierno del pp en diciembre de 2011, se inició un proceso constante y sistemático de desmantelamiento de las libertades y especialmente de aquellas que afectan a la manifestación pública del desacuerdo con las políticas económicas del gobierno".también hace referencia a la reforma laboral, en la que "prácticamente excluyó la negociación colectiva de los trabajadores y que devaluó o directamente eliminó otros muchos de sus derechos, no pareció suficiente y por ello se reforzaron, con ataques directos, todas las medidas que exteriorizaron el conflicto, utilizando la legislación en vigor de protección de seguridad ciudadana" y en concreto, cita el artículo 315 para "desplegar un entramado de leyes que asfixian la capacidad de reacción, protesta o resistencia de la ciudadanía y de las organizaciones sindicales, hacia las políticas del gobierno", destaca el texto del boe para justificar la modificación.subraya que el artículo 315 del código penal "debe desaparecer" del ordenamiento punitivo ya que "el genérico delito de coacciones ya protege de manera adecuada la libertad de no hacer huelga".finalmente, el boletín oficial indica que, "las razones antes expuestas y una forma de interpretación del delito" es lo que lleva a la necesidad de proponer la supresión de este precepto.
0
el juez de la audiencia nacional santiago pedraz ha rechazado, tal y como le pidió la fiscalía anticorrupción, autorizar una nueva tasación de la colección de coches de lujo de jordi pujol ferrusola, nueve vehículos de colección que fueron valorados en 1,8 millones de euros en 2018, un montante que el primogénito del ex presidente de la generalitat jordi pujol jr. considera muy inferior a su precio de mercado.españa.pujol ferrusola quiere vender su colección de coches de lujo porque "pierden valor"españa.jordi pujol jr. podrá pagar los recibos pendientes de la nave donde guarda su colección de coches de lujola tasación de esos coches - tres ferrari, dos porsche, otros tantos lamborghini y mercedes, un jaguar y un lotus- oscila entre los 14.400 y los 816.000 euros.en una resolución a la que ha tenido acceso la razón, el instructor del "caso pujol" ha decidido que "no procede acceder a la realización de nueva tasación en relación a aquellos vehículos que ya estuviesen tasados en la presente causa". y es que además de esos nueve coches, la flota de pujol ferrusola incluye otros tres (entre ellos dos porsche) que sí están pendientes de valoración.pedraz acordó que todos esos coches se vendieran a través de subasta electrónica con la condición de que no se adjudicaran "por un precio inferior al 100% de su valor a efectos de subasta", pero jordi pujol jr. -cuyo procesamiento y el del resto de la familia por delitos de organización criminal, blanqueo y fraude fiscal ha ratificado la audiencia nacional hace solo unos días- se quejó de que el valor fijado como umbral mínimo "es muy sensiblemente inferior a su valor de mercado".el dinero obtenido quedará inmovilizado por orden judicial para hacer frente a posibles responsabilidades civiles a las que, en su caso, sea condenado pujol ferrusola, cuya defensa advirtió de que con la actual tasación, que considera "orientativa", la subasta resultará "antieconómica" y "más perjudicial" que mantener los vehículos en depósito, dado que al ser piezas de colección su precio aumenta con el paso del tiempo. de hecho, pujol ferrusola sostiene que solo uno de esos coches, un lamborghini miura, vale más que el precio fijado para el total de su colección en la tasación, pues mantiene que su valor de mercado es de 2,5 millones de euros, y no de 816.000. en general, su defensa sostiene que el valor de cada uno de esos vehículos triplica al menos el precio de tasación que se realizó hace tres años.pero la teniente fiscal de anticorrupción, belén suárez, ya dejó claro en un escrito del pasado martes su oposición a una nueva tasación argumentando que el valor de mercado al que se refiere la defensa de pujol ferrusola "viene determinado por la oferta y la demanda del mercado de esos bienes, la misma que podrá advertirse en la subasta pública, teniendo en cuenta, además, que se ha acordado la enajenación por un precio nunca inferior al valor de tasación, procurando con ello que la misma resultase antieconómica". la colección de coches de lujo del procesado se encuentra inmovilizada por orden judicial en una nave del polígono buvisa de la localidad barcelonesa de teia propiedad de una de las empresas de jordi pujol jr. investigadas, iniciatives marketing inversions.el juez de la audiencia nacional acordó dejar en manos de la oficina de recuperación y gestión de activos (orga) del ministerio de justicia la subasta electrónica de los vehículos de pujol ferrusola a través del portal de subastas de la agencia estatal boletín oficial del estado. pero, paradójicamente, la orga sí apostaba por realizar una nueva tasación de los coches. en un escrito remitido el pasado miércoles a pedraz por la subdirectora general de conservación, administración y realización de bienes del ministerio de justicia se pide al magistrado que acuerde el embargo de los tres coches que todavía están pendientes de valoración (un porsche 356 b, un seat 600 abarth y un porsche 911 s targa).pero, además, comunica al magistrado que, "salvo que por el órgano judicial se acuerde otra cosa", "dado que el informe pericial judicial de los vehículos se refiere a febrero de 2016 (sic) y con el fin de obtener una información real y actualizada de su estado y del valor de los mismos, por esta oficina se va a proceder a solicitar la tasación de todos los vehículos a la empresa gesvalt sociedad de tasaciones".la tasación vigente de la flota de coches de lujo de pujol ferrusola es la siguiente un ferrari testarrosa tasado en 120.000 euros un lotus elan (14.400 euros) un lamborghini miura (816.000 euros) un ferrari f-40 (300.000 euros) un mercedes –benz 230 sl (tasado en 56.500 euros) un lamborghini 132 se (250.000 euros) un ferrari 328 gts (77.500 euros) un jaguar e-type 3.8 roadster (148.000 euros) y un mercedes-benz slr mclaren (62.725 euros).los abogados del procesado expusieron al instructor que se trata de "coches de colección" que por "su peculiar singularidad, su carácter único y escaso, ven aumentar su valor a lo largo del tiempo siempre y cuando se mantengan en condiciones óptimas". pero, al mismo tiempo, su defensa admitía que el primogénito del clan pujol no puede cuidar de los mismos al tener las cuentas bloqueadas. este fue, precisamente, el principal motivo por el que pidió permiso a pedraz para venderlos y evitar así -argumentaba- su pérdida de valor.
0
"en el libro, en cualquiera de sus formatos, físico o electrónico, radica la dignidad humana", comenzó su intervención el ministro de cultura y deportes, josé manuel rodríguez uribes, en el acto de lectura dramatizada que tuvo lugar esta mañana en la sede del instituto cervantes en alcalá de henares. la ciudad natal de miguel de cervantes también acogió a ss.mm. los reyes, don felipe y doña letizia, partícipes del acto que sirvió para celebrar el día del libro de manera oficial, sirviéndose de versos de lorca interpretados por dos actores de la joven compañía del centro dramático nacional. la presencia institucional se completó con la presidenta de la comunidad de madrid y candidata del partido popular a las elecciones del próximo 4 de mayo, isabel díaz ayuso, o el director del propio cervantes, luis garcía montero, y el de la rae, santiago muñoz machado.tras la intervención del ministro y la sentida lectura de los intérpretes marta guerras y alfredo noval, le llegó el turno al veterano josé sacristán que, pidiendo permiso para quitarse la mascarilla, seleccionó textos de miguel delibes y antonio machado, y aprovechó para reivindicarlos como sus escritores favoritos y "garantes" de la grandeza de las letras españolas en el mundo. además, el ganador del goya homenajeó a la siempre reivindicable maría elena walsh y su "viento sur" que, en tiempos de pandemia y oscuridad, resuena con más fuerza que nunca "no hay túnel que dure cien años, mi vida...". al finalizar la lectura y la parte pública del acto, la reina letizia pidió acercarse a sacristán y compartieron una vehemente y animada charla de la que no trascendió el contenido.el actor josé sacristán realiza una lectura de textos de miguel delibes, elena walsh y antonio machado, durante el acto con motivo del día internacional del libro, en la sede del instituto cervantes en alcalá de henares. pic.twitter.com qnrctdgkljdesde su domicilio por su delicado estado de salud y en una complicada lectura de "mi resumen", uno de esos poemas cortos que ejemplifican su ilustre producción, el último premio cervantes, francisco brines, quiso también estar presente en el acto aunque fuera de manera telemática. además de agradecer la presencia institucional, brines recordó su mítico verso "mi testigo, lector, pongo en tus manos" antes de despedirse esperando poder volver en algún momento a la presencialidad.ganador oficial del premio en noviembre del año pasado y suspendida la entrega en abril por los mismos motivos que le han llevado a grabar su intervención, francisco brines es también objeto de una exposición, comisariada por ángels gregori en la ciudad cervantina. de la mano de garcía montero, los reyes recorrieron la muestra muy interesados por el legado del escritor y mostrando especial predilección por las primeras ediciones, cartas y manuscritos que se conservan de los compañeros de brines en la generación del 27 (aleixandre o cernuda). al finalizar el recorrido y para ponerle fin al acto, todos los presentes desvelaron una placa conmemorativa.
0
"los cristianos sólo han sufrido una parte de nuestra venganza". con esta frase lapidaría el estado islámico (isis, daesh) anuncia la continuación de su campaña contra la iglesia católica y confesiones cristianas, que en la actualidad tiene especial incidencia en diversos países africanos, como el congo, nigeria, con la quema de iglesias, secuestros y asesinatos. occidente tampoco se salva de este odio, fruto de la fanatización y, recientemente, francia evitó un atentado contra una iglesia, gracias a la información aportada por marruecos. "la venganza de los musulmanes (…) --contra los cristianos—es un objetivo permanente de sus oraciones estamos decidido, dios está dispuesto, a continuar su guerra contra los cristianos y aumentar su satisfacción", afirman en sus publicaciones internas.han pagado sólo una parte de la factura por una larga y pesada cuenta", subrayan al hacer referencia a los continuos ataques en áfrica occidental y central, que han dejado "abrumados y asustados los corazones de los apóstatas y cruzados el continente negro se ha convertido en el círculo de la atención pública y las noticias de mozambique (por el ataque a las instalaciones gasísticas de la región de cabo delgado) han desbordado a la américa cruzada (...), que, junto "con su miserable alianza, entró en la guerra contra los muyahidines (combatientes) y creía que podía señalarlos en irak o siria, y luego asegurar su país".
0
el ministerio español de ciencia e innovación tiene registrados diez proyectos de investigación de vacunas frente al coronavirus en todo el territorio nacional. si bien existen propuestas en otros países del mundo en esta línea, según la asociación española de vacunología (aev), la mayoría se encuentra en estadios muy incipientes. de las diez que se están investigando en españa encabezan la lista las tres del consejo superior de investigaciones científicas (csic), en concreto dos que se desarrollan en el centro nacional de biotecnología (cnb) el proyecto liderado por los científicos luis enjuanes e isabel sola, y el de juan garcía arriaza y el tercero, en el centro de investigaciones biológicas (cib), apellidado recientemente margarita salas en honor a esta insigne investigadora de proyección internacional, y capitaneado por los profesores vicente larraga y mariano esteban. el virólogo enjuanes prevé que su vacuna estará lista a principios del año que viene empleamos dos métodos de administración, el intranasal y el intramuscular, y veremos cuál accede antes al mercado, según las agencias reguladoras de administración de medicamentos. nuestra idea es que cada año habrá que actualizar la vacunación, como sucede con la de la gripe. sabemos que este virus es de genoma arn, lo que significa que muta rápidamente. la nuestra la hemos actualizado ya, antes de producirla, si tenemos en cuenta las variantes de reino unido o sudáfrica, por ejemplo». como advierte este experto, los virus respiratorios entran preferentemente por las vías respiratorias e, idealmente, la inmunidad se debe inducir por vía local, pero requiere muchos más controles para evitar los efectos secundarios y los sistemas de producción son sumamente mucho más complejos. el riesgo –explica– es que puede atravesar la barrera hematoencefálica, lo que supone pasar al torrente circulatorio y llegar al cerebro con graves efectos secundarios, si los indujera. aunque se sabe que el método intramuscular no es tan eficiente, las compañías han apostado por él por su mayor seguridad». un camino rápido en lo que concierne a cuándo saldrá al mercado su vacuna, se muestra muy cauteloso creíamos que el camino iba a ser mucho más rápido, pero ni siquiera hemos comenzado los ensayos clínicos en humanos, de modo que, siendo muy optimistas, hasta primeros de 2022 pensamos que no dispondremos de ella». para la científica isabel sola, codirectora del proyecto de enjuanes, esta iniciativa se basa en el desarrollo de una modalidad de vacuna del virus completo y parte de eliminar del genoma del virus todos los genes responsables de provocar la enfermedad y la virulencia, y conservar todos aquellos genes que son susceptibles de originar una respuesta inmune para la protección frente a la infección. a diferencia de otros modelos de vacunas –explica–, que pueden ser más sencillos y rápidos, el nuestro no incluye un solo componente del virus, que es lo que recogen la mayoría de las vacunas que se están desarrollando, sino que aporta distintos componentes, a fin de que confiera una protección inmune más completa y equilibrada y que esto asegure que nuestra vacuna sea más eficaz y segura». el segundo proyecto del cnb, del csic, liderado por los profesores juan garcía arriaza y mariano esteban, parte de investigaciones y tratamiento empleados en la erradicación de la viruela utilizamos un virus de la viruela, el virus vaccinia, como vector o vehículo para insertarle genes, en este caso del coronavirus, que puedan inducir una buena respuesta frente a las proteínas del coronavirus. en el aspecto de seguridad, nuestra vacuna ofrece todas las garantías y además es capaz de activar de modo muy potente los dos brazos, diríamos, del sistema inmune, es decir, tanto la inducción de anticuerpos como la activación de células t, que son las encargadas de eliminar aquellas células infectadas», según apunta. con respecto al tercer proyecto del csic, en el centro de investigaciones biológicas (cib) margarita salas, capitaneado por el profesor vicente larraga, este confía, al igual que sus colegas del csic, en que su vacuna esté disponible a finales de año o principios del próximo, pero, como todo científico, se muestra muy cauto como las primeras vacunas han llegado ya al mercado, debemos aportar algo nuevo a alguna multinacional farmacéutica para que se interese por ellas. entre las ventajas de la nuestra es su termoestabilidad, esto es, que se conserva a temperatura ambiente, aspecto del que al menos de momento no goza ninguna de las vacunas existentes, y que, al ser una vacuna de adn sintética, es posible rehacerla rápidamente para adaptarla a las variantes del virus más resistentes», explica. este parasitólogo advierte de que en el verano recuperaremos la normalidad», pero añade que la enfermedad durará dos o tres años más, de ahí que sea trascendental seguir fabricando vacunas y que tengamos nuestra propia capacidad para fabricarlas». el virólogo víctor cid, catedrático de la universidad complutense de madrid, y gran conocedor del comportamiento del coronavirus y sus mutaciones, está muy al tanto de todo lo que se está trabajando en inmunización en este campo en españa y aplaude el ingente esfuerzo investigador y el potencial humano de la más elevada categoría científica del país. la administración central –matiza– debería adquirir de una vez por todas más sensibilidad acerca de este importante asunto y aunar acuerdos con el sector privado. es uno de los principales indicadores de desarrollo de un país. sin embargo, lamentablemente hay capital humano y financiero, pero falta mucha voluntad política y esta es la base para conjugar y ordenar los otros dos pilares, que son fundamentales. y es verdaderamente lamentable, puesto que podríamos ser un país en este ámbito entre los primeros de nuestro entorno». pero, afortunadamente, no toda esta loable investigación está centrada en la capital del reino de españa, sino que otros centros también se encuentran en esta ardua lucha, como es el de la universidad de santiago de compostela (la coruña), que lleva a cabo dos proyectos, dirigidos por el profesor josé manuel martínez costas, que abandonó momentáneamente su trabajo y, sin más burocracias, devuelve con toda educación la llamada de la razón y le dedica el tiempo que haga falta. trabajamos en dos iniciativas –narra ilusionado el profesor josé manuel martínez costas– y en colaboración con el instituto carlos iii, de madrid. nuestras investigaciones se basan en el diseño de células que creen microesferas en las que podamos introducir las proteínas que deseemos. en este caso las cargamos de epítopos de coronavirus, con el objeto de estimular el sistema inmune frente a la covid». en realidad, como agrega el profesor de la universidad de santiago, el sistema dispone de diversas aplicaciones terapéuticas lo habíamos ensayado antes con otras infecciones y la respuesta fue muy satisfactoria, no precisamos adyuvantes y además era barato y rápido de producir, un aspecto muy relevante». si bien los ensayos se encuentran en fase preclínica, cuentan con una ayuda de la european vaccine initiative, de la unión europea, que les apoyaría para emprender estudios clínicos en fase i en humanos. el segundo de estos proyectos de la universidad está capitaneado por el profesor javier montenegro, cuya idea es diseñar una vacuna a semejanza de la moderna, basada en arn mensajero, que codifica las proteínas del coronavirus. para transportar los antígenos no empleamos virus inactivados, como en otras vacunas, sino que recurrimos a una alternativa sintética». con el propósito de unir esfuerzos y conocimientos la universidad de santiago está colaborando con el instituto de investigaciones biomédicas august pi sunyer (idibaps), relacionado con el hospital clínic de barcelona, donde el grupo del profesor felipe garcía contaba con una amplia experiencia en la búsqueda de una vacuna frente al sida. aquí también aporta su experiencia el grupo del instituto de investigación del sida, fundación irsicaixa.
0
los prejuicios son la mayor barrera de las personas con discapacidad. la inclusión laboral ya era una de las asignaturas pendientes del mercado laboral y de las administraciones españolas antes de la pandemia, con una tasa de paro del 24% para las personas con discapacidad en 2019, 8 puntos por encima de la media nacional actual. tras el paso de esta devastadora crisis, este colectivo se encuentra con más puertas cerradas que antes y con menores posibilidades de lograr la libertad financiera que los sitúe en una posición de igualdad.maría josé, astrid o xavier ayudan a poner rostro a los 3,8 millones de personas con discapacidad que hay en españa, de los cuales 1,87 millones estaban en edad de trabajar en 2019, según datos del ine. en concreto, una de cada tres familias tiene a algún integrante con capacidades diferentes, señala albert campabadal, presidente del consejo español para la defensa de la discapacidad y la dependencia (ceddd).la crisis ha supuesto una estocada mortal para la inclusión laboral de estas personas. según el informe discapacidad y relaciones sociales» elaborado por fundación adecco en colaboración con la consejería de igualdad y políticas inclusivas de la generalitat valenciana, el 79,4% de las personas con discapacidad ha visto empeorar su situación laboral desde que comenzó la pandemia, un 17,6% ha perdido su empleo, un 46,7% está buscando trabajo, y durante el último año, el 55% de las personas con discapacidad en búsqueda activa de empleo no ha realizado entrevistas de trabajo ni tenido ningún tipo de contacto con el mundo empresarial. de hecho, la contratación de personas con discapacidad cayó por segundo año consecutivo, un 7,7%, en el primer trimestre de 2021.las tres personas con discapacidad entrevistas por la razón tienen una profesión que pueden ejercer de manera competente y reclaman no ser víctimas de limitaciones externas. a sus 50 años, maría josé no ha podido volver a ejercer de agente de viajes, al ser uno de los sectores más afectados por la covid-19, y actualmente vive en un piso compartido. me siento muy impotente porque no tengo nada y no puedo hacerme cargo de mi hijo», cuenta a la razón con la voz temblorosa. con una discapacidad del 38% por fibromialgia, no puede optar a puestos de limpieza o de hostelería me quedo coja casi al momento». tras dejar su trabajo en 2018 para cuidar a su hijo que fue diagnosticado con síndrome de asperger, no pudo volver a incorporarse al mercado laboral. la depresión, la ansiedad y un intento de suicidio en 2019 fueron la gota que colmó el vaso hasta la llegada de algo mayor la crisis de la covid-19. a través de distintas asociaciones accedió a un curso dual de trabajo y estudio y logró un puesto en el ayuntamiento de mallorca, cuyo salario no le permite pagar un alquiler completo ni estar cerca de su hijo de 19 años. astrid, fotógrafa de 43 años, se topó con la crisis justo al trasladarse de méxico a españa con su marido. además de pertenecer a un sector especialmente perjudicado por la cancelación de eventos, su discapacidad auditiva del 37% le ha supuesto un coste extra. las cajas de pilas para sus audífonos cuestan 52 euros y aunque el sistema de salud se las debería proporcionar, no lo ha estado haciendo debido al colapso que ha causado la covid-19. cuando intenta buscar trabajo en los sectores más demandados actualmente, como atención al cliente, se topa con una ingente cantidad de aspirantes. astrid también pone el foco en la once, cuyas ofertas de trabajo le parecen poco dignas» y mal pagadas» en muchos casos. no están tomando en cuenta las necesidades de personas con capacidades diferentes, solo están llenando huecos. si al gobierno le importara te darían ofertas reales».xavier, auxiliar administrativo con una parálisis en su brazo izquierdo, considera que es un buen momento para que el gobierno y las instituciones empiecen de cero» y hagan adaptaciones, creen ayudas y hagan cumplir la cuota del 2%. la ley no se cumple. echamos en falta medidas para incentivar el empleo», añade. xavier se acogió a un ere en su empresa de forma voluntaria, contaba con dos años de paro y la seguridad de encontrar otro puesto, pero la covid-19 no entraba en sus planes. al principio pensé que no me afectaría, pero tampoco esperaba que se iba a alargar tanto. mi intención era estar trabajando hace ya cinco meses», apostilla.las medidas ya vigentes no han servido para mucho en esta crisis. un ejemplo de ello es la famosa cuota del 2% de la que hablaba xavier, por la cual todas las empresas con más de 50 trabajadores en plantilla deben reservar el 2% de los puestos para personas con discapacidad. la medida está bien en teoría, pero no se cumple en la práctica. campabadal señala que hace cinco años, los datos más recientes de los que dispone, el 80% de las empresas incumplía esta obligación. si hay un incumplimiento es porque la inspección de trabajo no está por la labor», denuncia. muchas veces las empresas se escudan en la dificultad para encajar determinados perfiles en sus actividades. para combatir este problema surgen los centros especiales de empleo, unas empresas que son capaces de cubrir los servicios que demandan otras compañías mediante trabajadores con distintos tipos de discapacidad. en españa, actualmente hay 2.100 de estos centros, tanto de iniciativa social como empresarial, y dan trabajo al 26,3% de la población activa con discapacidad, explica campabadal.la vacunación también está siendo otra traba para garantizar la independencia económica de las personas con discapacidad, subraya el presidente del ceddd. muchos de estos trabajadores son población de riesgo, por lo que, al quedar excluidos de las primeras fases de vacunación, se ven obligados a ausentarse de sus puestos y a pedir bajas. en concreto, desde que empezó la pandemia, un 4,2% ha tenido que reducirse la jornada y un 4,4% está de baja por motivos de salud, según el estudio de adecco. por ello, desde ceddd reclaman preferencia en la vacunación para evitar que el virus se convierta en otro factor más de exclusión.
0
a la expectativa, resolviendo a toda prisa y sobre la marcha. así se encuentran la gran parte de las comunidades autónomas ante el fin de las restricciones dispuestas por el gobierno para controlar la transmisión del coronavirus en españa. la mayoría han avanzado que no continuarán con el cierre perimetral de su territorio (excepto baleares, que pide justificar el desplazamiento) ni con el toque de queda. pero hay excepciones.españa.llegamos al 9-m desgobernadosbaleares, la comunidad valenciana –curiosamente las dos comunidades que tienen actualmente la incidencia acumulada (ia) a 14 días más baja de toda españa–, canarias y navarra han declarado su intención de continuar con la restricción de la movilidad nocturna, aunque solo baleares y la comunidad valenciana tienen hasta el momento la autorización judicial para hacerlo. en total, más de 9 millones de españoles (un 19% de la población española) podrían continuar soportando el toque de queda.con una incidencia acumulada en españa a 14 días en 198 casos por 100.000 habitantes, todavía hay cinco comunidades que se encuentran en riesgo extremo (país vasco, comunidad de madrid, navarra, aragón y cataluña) y se prevé una desescalada caótica por las diferentes decisiones que han adoptado las regiones (o que están tomando aún) para afrontar el nuevo escenario que se abre. sin cierre perimetral ni toque de queda, la junta pondrá en marcha una desescalada en tres fases, vinculadas al nivel de vacunación, en la restricciones de horarios y aforos. en la primera de ellas, que entrará mañana en vigor, la hostelería abrirá hasta las 00 00 horas, y se permitirán reuniones de hasta 10 personas en el exterior y 8 en el interior, así como la apertura de las discotecas hasta las 02 00 horas. playas y piscinas no tendrán limitación de horarios. en caso de que la incidencia superase en algún municipio los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes pedirá autorización judicial para cerrarlos y se prohibirá en ellos toda actividad comercial que no sea esencial. la comunidad mantendrá cerradas por alta incidencia zonas que ya lo estaban en este momento (jaca, tarazona, calatayud y las comarcas de cinco villas, campo de cariñena, ribera alta del ebro y valdejalón). levanta el cierre perimetral y el toque de queda. la hostelería podrá abrir hasta las 22 00 (20 00 horas en aquellas zonas que estén en alerta 3 agravada). permitirá un aforo en bares y restaurantes de un máximo de 30 personas en interior (en mesas de 4) y de 50 en el exterior del local (en mesas de 6). el principado ha flexibilizado las restricciones para hacer frente a la nueva situación, con el cierre de la hostelería hasta 01 00 (con grupos de hasta seis personas) y la posibilidad de efectuar cierres por localidades o incluso barrios. no habrá limitación de personas en las reuniones, aunque en situaciones epidemiológicas especialmente graves» se podrán adoptar medidas que restrinjan este derecho fundamental. el tribunal superior de justicia de baleares aprobó el jueves mantener la limitación nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas y los controles para la entrada a la comunidad, siendo necesario en su caso un control sanitario (pcr o una prueba de antígenos). las reuniones y encuentros familiares y sociales se fijan en un máximo de seis personas. la hostelería cerrará a las 22 30 horas, y se permitirá la apertura del interior de los locales a partir del próximo 23 de mayo. el archipiélago ha manifestado su intención de mantener el toque de queda, así como los controles obligatorios en puertos y aeropuertos. no tiene, sin embargo, limitación de movilidad a otras comunidades autónomas peninsulares. las islas de tenerife, gran canaria, lanzarote, la graciosa y el hierro tienen limitación de la movilidad nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas (con cierre de hostelería a las 23 00), y las de la palma, la gomera y fuerteventura de 00 00 a 06 00 horas. abierta al resto de autonomías y sin toque de queda, la comunidad mantendrá cerrado el interior de los establecimientos de hostelería, que podrán abrir hasta las 22 30 horas. la ocupación en terrazas será del 75% y de seis personas por mesa. además, baraja la posibilidad de efectuar cierres perimetrales puntuales valorando la situación de la pandemia municipio a municipio. el vicepresidente autonómico, francisco igea, anunció esta semana que cerrará los locales de hostelería a las 00 00 horas, y que clausurará el interior de los bares en localidades que tengan una incidencia superior a los 150 casos por 100.000 habitantes. la región aplicará los criterios del semáforo» epidemiológico con cuatro niveles de alerta fijado por el ministerio de sanidad tras la eliminación del toque de queda y el confinamiento perimetral. el aforo máximo será del 75% en bodas, bautizos, comuniones y funerales, salvo si celebran en iglesias, en cuyo caso será del 100%. el gobierno regional decidirá un paquete de medidas a adoptar tras el fin de la limitación de la movilidad autonómica y del toque de queda (instrumento que era partidario de mantener, aunque se enfrenta al escollo jurídico). sin embargo, ha trascendido que podría aumentar de 6 a 10 el número de personas en los locales de hostelería. durante 15 días seguirán en vigor las restricciones como la limitación de los aforos y de los encuentros sociales a un máximo de seis personas, tanto en interiores como en el exterior. asimismo, mantiene el aforo máximo del 50% en actos religiosos y ceremonias civiles. la comunidad termina con la limitación de la movilidad a otras autonomías y con el toque de queda. los restaurantes podrán servir hasta las 23 00 horas, los comercios abrir hasta las 22 00, y las actividades culturales y deportivas hasta las 23 00 horas con limitación de aforo el tribunal superior de justicia de la comunidad valenciana ha autorizado las limitaciones a la movilidad nocturna (de 00 00 a 06 00 horas), a las reuniones sociales y familiares (fijadas en un máximo de diez personas) y restringir al 75% el aforo en los lugares de culto, pero establece de momento su duración hasta el 24 de mayo. podrán prorrogarse o no dependiendo de la evolución de la epidemia. la generalitat tiene previsto revisar los horarios y los aforos de los establecimientos e hostelería, con la idea de ampliar el horario de cierre hasta las once de la noche. la región no impondrá toque de queda y ampliará el horario de la hostelería hasta las 00 00 horas, mientras que recomendará que las reuniones en domicilios se limiten solo a grupos de convivientes. en hostelería, el horario permitido será de 6 00 horas a 00 00 horas, no pudiendo admitir nuevos clientes desde las 23 00 horas, y se mantendrá la prohibición de consumo en barra y la limitación de cuatro comensales en el interior y seis en las terrazas. el consejero de sanidad en funciones de la comunidad de madrid, enrique ruiz escudero, informó ayer además de que la obligatoriedad del uso de mascarillas se mantiene en las mismas condiciones y con las mismas excepciones» que las que existen actualmente. la región suprime el toque de queda y el cierre perimetral, y los bares y restaurantes podrán abrir hasta la medianoche. el ejecutivo de la comunidad se plantea decretar cierres de municipios si la situación de la pandemia lo requiere. en este sentido, la consejería de sanidad y servicios sociales ha publicado una resolución con los distintos niveles de alerta sanitaria y las medidas generales de prevención e intervención administrativas en materia de salud pública ante la crisis de la covid-19. en concreto, esta resolución establece cinco niveles, como son el de nueva normalidad, y de alerta del 1 al 4, a partir de los cuales señala los límite de aforo en las diversas actividades a desarrollar. alberto núñez feijóo, presidente de la xunta, informó de la ampliación de los horarios de los bares hasta las 23 00 horas y de los restaurantes hasta la 01 00. además, el ejecutivo ha propuesto limitar las reuniones de no convivientes entre la 01 00 y las 06 00 (para lo que necesita respaldo judicial). tanto el toque de queda como el cierre perimetral decaen mañana, aunque seguirán clausurados los cinco municipios de la comunidad que continúan en riesgo extremo (cambados, cualedro, laza, padrón, vilanova de arousa), cuya movilidad nocturna está también limitada de 23 00 a 06 00 horas. la intención del gobierno cántabro pasa por implantar una herramienta, la del semáforo, para establecer en qué localidades se toman una serie de medidas más restrictivas. mientras tanto, el consejo de gobierno aprobó ayer que la comunidad se sitúe a partir de mañana en el nivel 3 (alto). así, recomienda un máximo de seis personas en todas las reuniones. el aforo máximo permitido en la hostelería (abierta hasta las 00 00 horas) será de un 50% en el interior y no habrá límites de aforo de ningún tipo en el exterior. levanta también el toque de queda y la movilidad con otras autonomías. la región levanta el confinamiento perimetral y elimina el toque de queda, aunque la actividad no esencial (hostelería, entre ella) queda cerrada desde las 00 00 hasta las 06 00 horas. las reuniones sociales se amplían a seis personas en público y en privado. la comunidad foral abrirá sus fronteras desde mañana, aunque planea mantener el toque de queda desde las 23 00 a las 6 00 oras. recomendará limitar las reuniones en los domicilios a un máximo de seis personas de dos grupos de convivencia y la ampliación del horario de las terrazas a las 22 00 horas en la hostelería. aunque la intención del ejecutivo regional era mantenerlo, el tribunal superior de justicia del país vasco no ha permitido seguir con el toque de queda, ni limitar las reuniones a cuatro personas. tampoco ha apoyado el confinamiento autonómico ni los municipales. el presidente vasco, iñigo urkullu, pidió ayer a la ciudadanía que mantenga voluntaria y conscientemente» una limitación de la movilidad nocturna entre las once de la noche y las seis de la mañana, así como que no se reúna en grupos formados por más de cuatro personas.
0
debate de los candidatos en la cadena ser con bronca nada más empezar. la periodista àngels barceló lo moderaba y, antes de comenzar con los bloques temáticos, pidó a los cabeza de lista que hicieran una valoración de las amenazas de muerte que recibieron ayer el ministro del interior, fernando grande-marlaska, la directora general de la guardia civil, maría gámez y el candidato de unidas podemos a la comunidad de madrid, pablo iglesias, tras recibir sobres con balas en su interior.televisión.pablo iglesias e íñigo errejón fuerzan a lasexta a cancelar el debate de las elecciones de madridmadrid.ayuso, sobre la polémica entre iglesias y monasterio "sin ninguna duda condeno cualquier amenaza"iglesias fue el primero en intervenir y se dirigió directamente a la candidata de vox, rocío monasterio a la que le pidió que se retractara de sus palabras por no creerse la amenaza. "no es aceptable que cuando el ministro del interior ha sido amenazado de muerte, o la directora general o yo, mi pareja, mi padre o mi madre hemos sido amenazados de muerte con cuatro balas", la candidata de vox "ponga en duda esas amenazas". el candidato de unidas podemos lanzó la suya "si no se retracta, vamos a abandonar" el debate.monasterio, que además se encontraba sentada al lado de iglesias, respondió que ella y su partido condenan "todo tipo de violencia" al tiempo que insistió en que le hubiera gustado que iglesias condenara "la violencia que sufrimos en vallecas", cuando los de abascal padecieron los ataques de radicales y se vieron en una batalla campal donde les lanzaron piedras, adoquines, palos, botellas y resultaron heridos simpatizantes, un diputado y un policía."yo le animo a que vaya a una comisaría a denunciar estas amenazas", indicó monasterio al candidato de unidas podemos al tiempo que incidió en que "los españoles ya no nos creemos nada de este gobierno. si usted es tan valiente levántese y lárguese. lárguese que es lo que queremos muchos españoles". "que se levante y se vaya usted de aquí, que es lo que están deseando un montón de españoles", reiteró la candidata de vox. "tengo todo el derecho a decir que ya nadie se cree a este gobierno".el que dice que las piedras las lanzamos nosotros, el del ketchup, el que no iba a cambiar de barrio, el que se queda con tarjetas de sus empleadas, el que aparece en taxi y se va con chófer... ¿a ese hay que creerle?iglesias, te vamos a echar de la política. cierra al salir. pic.twitter.com p4dshs3zhbpero pablo iglesias, al no escuchar las palabras exactas que buscaba de la candidata de vox se dirigió a la moderadora "creo que está cometiendo un error, y si permitís que siga en este debate sin retractarse, nosotros lo vamos a abandonar".la candidata de vox incidió "a mí me gustaría escuchar su condena de la violencia como la he hecho yo aquí. levántese y lárguese, venga. lo estamos deseando muchos. lárguese de una vez. fuera de la política que es donde tiene que estar, daría una alegría a muchos españoles". pablo iglesias se ha ido del debate después de que monasterio le haya dicho "lárguese", acusándole de inventarse las amenazas de muerte a él y su familia. lo grave es que los medios dejen al fascismo con el micrófono y a los demócratas en silencio. el 4m les callaremos con votos.gabilondo salió en defensa de iglesias y reprochó a la candidata de vox su actitud "¿viene aquí a provocar?" el candidato socialista condenó "sin paliativos" las cartas de amenazas que ha recibido iglesias, y expresó "todo su afecto" al también candidato morado. cree, además, que monasterio ha cometido "un error" al pedir a iglesias que se marche". monasterio replicó "no, yo denuncio toda la violencia y me gustaría escuchar su condena de la violencia como he hecho yo aquí".e iglesias volvió a reiterar que se iba del debate "si no se retracta, creo que estáis cometiendo un error blanqueando que esta gente pueda estar defendiendo aquí cosas que van en contra de la democracia. lo siento, creo que cometéis un error y nosotros no vamos a debatir con ello". se levantó, y se fue. "fuera del plató es donde tiene que estar, me alegro", le despidió monasterio.iglesias salió del set de debate mientras ángels barceló trataba de convencerle para que se quedara. "esto es un debate electoral entre demócratas, y los demócratas lo que hacemos es escuchar", le dijo la periodista a modo de reprimenda a la candidata de vox y ésta le preguntó "¿usted es una moderadora o una activista política?". "soy una demócrata", le respondía barceló. la periodista tenía cogida la mano de iglesias para evitar que se marchase y monasterio replicó "eres una activista, cogiéndole la manita".la candidata de más madrid, yolanda garcía mostró todo su apoyo al líder de unidas podemos. a su juicio se ha "pseudonormalizado el odio" en la sociedad. y reprendió a monasterio "¿le han mandado balas a un compañero y usted sonríe?", le preguntó. garcía ha instado a la candidata de vox a hacer "algo digno en su vida" y la acusó de "no sólo ser mala gente sino ser una aberración". "¿tan mal les van las encuestas para montar este numerito, para este turismo de provocación?", afeó a la candidata de vox, quien ha acusado a garcía de poner "cara de amargada".¿tan mal les van las encuestas a monasterio para montar estos números?, ¿esto es lo que ofrecen a la sociedad?tienen todo el derecho a hacer sus propuestas, pero vamos a hacer todo lo posible para que se queden fuera de las instituciones.📺 @monica_garcia_g en #debateser pic.twitter.com grlkgabjopel candidato de cs, edmundo bal trató de calmar el debate e instó a pablo iglesias a que regresara y no le hiciera "el juego" a monasterio. asimismo, condenó todo tipo de amenazas, acosos y agresiones. condeno las amenazas a pablo iglesias y las agresiones a vox en vallecas. condeno el acoso que cs sufre en cataluña desde que nació y la violencia terrorista que aún hoy justifica bildu. me repugnan quienes diluyen cualquier ataque totalitario.la democracia no es irreversible👇🏻 pic.twitter.com vyz3le7olpa su salida de los estudios de rne, el ex vicepresidente ha atendido a los medios de comunicación donde ha confirmado que se dispone de inmediato a denunciar las amenazas junto a su equipo jurídico. "esto hay que pararlo en las urnas", ha reivindicado. "es gravísimo que una fuerza política se atreva a hacer propaganda copiada de la propaganda de los nazis", ha protestado para después asegurar que "es un error que cuando la ultraderecha dice estas barbaridades se les normalice pretendiendo que se pueda discutir con ellos con normalidad". para iglesias "no se puede aceptar en democracia ni el racismo ni el fascismo". ha justificado su abandono del debate porque "no puedo estar en un debate cuando alguien pone en cuestión la veracidad de unas amenazas de muerte terroristas y cualquier demócrata lo debería entender", ha zanjado.desde unidas podemos criticaron tras el debate que el resto de candidatos madrileños deberían haber abandonado también el debate electoral, al igual que el líder de podemos. "si en una mesa hay 11 personas que están sentados y una es un nazi, el resto de personas que estén con ese nazi están participando también de ello. igual sí hay que levantarse de la mesa, igual se tendrían que levantarse de la mesa todos", ha apuntado la diputada morada sofía castañón en declaraciones a los medios de comunicación en las inmediaciones del congreso.finalmente, y tras llevar un rato debatiendo, gabilondo y díaz también optaron por abandonar el debate.
0
David Lorenzo Cardiel (Zaragoza, 1993) es un filósofo natural y escritor español[1]​. Es conocido en el ámbito literario tras la publicación de su libro de poemas Tierra de nadie, así como por su labor en el periodismo cultural[2]​. Desde 2013 divulga su pensamiento filosófico a través de diversas columnas y artículos en revistas y medios de comunicación como Ethic, Revista Hypérbole o Afcar Media. Asimismo, realiza entrevistas a personalidades del pensamiento y de la cultura española y europea[3]​[4]​. En la radio, ha presentado la sección Grageas Filosóficas y el programa Los ingenios de Dédalo, en el medio hispanoamericano Afcar Media, donde abarcó retrospectivamente el origen de ingenios relevantes para ámbitos tan diversos como la física, las matemáticas, la historia, la literatura o la filosofía[5]​. En 2018 saltó al ámbito literario con la publicación del libro Tierra de nadie (Anorak Ediciones), un poemario que supuso un salto cualitativo en su carrera literaria[6]​[7]​[8]​. El libro fue presentado en varias ciudades españolas y pronto tuvo presencia internacional, estando presente la obra en ferias del libro como la de Guadalajara (México)[9]​. También fue incluido en el programa Poesía para llevar, proyecto educativo del Gobierno de Aragón que acerca la poesía a más de 75 centros de educación secundaria de la comunidad autónoma de Aragón[10]​. En 2019 publicó su continuación poética, Hablar Despacio[11]​[12]​[13]​[14]​. Ambos libros han sido adaptados al sistema braille por Fundación ONCE. En prensa, además de sus columnas, colabora desde 2019 con diversos suplementos culturales, como en Heraldo de Aragón[15]​ o El Imparcial[16]​, como crítico literario, siendo especialmente apreciado por su labor divulgativa del ensayo, en especial del filosófico, textos clásicos y traducciones inéditas al castellano. Tierra de nadie (Anorak Ediciones, 2018). Hablar Despacio (2019). Sitio web oficial.
0
tras el cruce de desmentidos y verificaciones de la noticia, publicadas a lo lardo de la tarde de ayer por diversos medios, entre ellos la razón, la república árabe saharaui democrática (rasd)- frente polisario, ha admitido la presencia en españa, en un hospital de logroño, de su presidente brahim ghali. el ministerio de asuntos exteriores, tal y como adelantó este periódico, justificó su estancia en nuestro país "por razones humanitarias"."el presidente de la república ha sido hospitalizado hace días, con estado de salud fuera de riesgo, por contagiar el covid-19", según un comunicado de la rasd que asegura la salud de ghali "no es motivo de preocupación". desde medios saharauis, que se basan en fuentes policiales citadas por la agencia ap, la audiencia nacional investigó a ghali en 2008 y luego nuevamente en 2016 por posible genocidio y otros crímenes como resultado de las acusaciones presentadas en su contra por un grupo saharaui disidente. pero esa investigación se cerró y españa no tiene casos pendientes.este asunto se sigue con interés desde marruecos por el conflicto que mantienen con el frente polisario sin que, hasta el momento se haya conocido ninguna reacción oficial salvo las noticias de prensa en las que se hacen eco de la presencia de ghali en españa.
0
el ministro de interior, fernando grande-marlaska, el ex vicepresidente segundo del gobierno y candidato de unidas podemos en las elecciones de la comunidad de madrid, pablo iglesias, y la directora general de la guardia civil, maría gámez, recibieron el pasado jueves una carta con graves amenazas que contenían, además, varias "balas de cetme".españa.iglesias ante la carta con las balas "no nos atacan por quiénes somos sino por lo que representamos"españa.amenazas de muerte marlaska, iglesias y la directora de la guardia civil reciben cartas con balas en su interiorel propio iglesias publicó en redes sociales el contenido de la carta cuatro cartuchos de bala sin percutir de calibre 7,62 x 51 y una nota con el siguiente mensaje "pablo iglesias turrión, has dejado morir a nuestro padres y abuelos. tu mujer, tus padres y tú estáis sentenciados a la pena capital. tu tiempo se agota".el ministerio del interior ha recibido una carta dirigida a mi con amenazas de muerte hacia mí y hacia mi familia. el sobre contenía 4 balas de cetme. pic.twitter.com yqunied7pvla misiva que recibió el ministro grande-marlaska contenía dos cartuchos y un mensaje similar. la amenaza le daba diez días para dimitir. "el tiempo de reírte de nosotros se terminó. policía nacional. guardia civl. el tiempo lo tienes en contra para los taponazos", dice el mensaje, según informaron a la razón fuentes de interior.el cetme es un fusil de asalto desarrollado por el centro de estudios técnicos de materiales especiales, un organismo creado en 1949 para diseñar nuevos equipos para el ejército. a lo largo de su historia se han fabricado diferentes modelos del cetme, el primero de ellos en 1952 a1, a2, b, c, d, e, l, lc, lv, ameli.en función del modelo, su peso se encuentra entre los 3,3 kg y los 4,3 kg. mide 1.106 mm de longitud y carga una munición del calibre 7,62 mm. utiliza un sistema de aerrojamiento rodillos, popularizado por el fabricante alemán heckler & koch y su cadencia de disparo es de 750 cartuchos por minuto. el fusil cuenta con un alcance máximo de 1.600 metros. este fusil fue utilizado por el ejército hasta 1999, cuando fue sustituido por el hk g36. no obstante, el cetme se sigue utilizando en algunas escuelas de la armada española y en unidades de la guardia civil.
0
un informe del gabinete técnico de la sala de lo contencioso-administrativo del tribunal supremo advierte de que la redacción del real decreto-ley aprobado por el gobierno de pedro sánchez para sustituir el estado de alarma es "confusa", "ambigua" y "equívoca", según consta en el documento, de carácter interno, al que ha tenido acceso la razón.españa.la fiscalía advierte del "riesgo de dispersión de criterios" tras el fin del estado de alarmasociedad.primer respaldo judicial a las restricciones sin estado de alarma aval al toque de queda en baleares en este sentido, el presidente de la sala tercera del supremo, césar tolosa, ha resaltado que se trata de "un informe interno, provisional y no vinculante y que no anticipa la postura del tribunal". lo considera, por tanto, como "un punto de partida para el estudio por parte de los magistrados del nuevo recurso de casación y de los problemas que su aplicación pudiera plantear". los magistrados podrán incorporar "las modificaciones que estimen pertinentes", al mismo tiempo que el informe "no vincula en modo alguno a los miembros de la sección cuarta, que serán los encargados del conocimiento de este tipo de recursos.sin embargo, este dosier, que se emite a modo de "consideraciones de urgencia" tras publicar el boe el real decreto-ley, pone de manifiesto, pese a que la vicepresidenta primera, carmen calvo, dio por hecho que el tribunal supremo fijará doctrina al contestar a los gobiernos autonómicos, que esto podría no suceder "ha de tenerse en cuenta que eso puede no ocurrir, pues, al contrario, bien puede suceder que la sala llegue a la conclusión de que el recurso de casación concretamente examinado está incurso en causa de inadmisión", destaca el documento.uno de los nuevos apartados introduce, tal y como lo califica este departamento del tribunal supremo, "una llamativa novedad procesal", que consiste en atribuir al abogado del estado legitimación para formalizar la casación, es decir, para recurrir ante el tribunal supremo.y aquí, indica el documento, es cuando "surge la duda sobre si esta entrada en el procedimiento de la abogacía lo es –como parece- sólo para la fase de casación, o si debe entenderse que en esos supuestos habría que darle, asimismo, previamente, la condición de parte". además, considera "llamativo que se permita recurrir en casación al abogado del estado en relación con un procedimiento de instancia en el que se había excluido su intervención".esta reforma, según el documento, "va a tener un impacto muy significativo" sobre la sala tercera del tribunal supremo, que es la que se encargará de los recursos que presenten las diferentes administraciones. y para solventar este problema, el informe interno apunta la posibilidad de reforzar la sala de lo contencioso-administrativo, creando una "nueva sección específicamente dedicada al estudio de estos recursos".en el mismo sentido, el documento destaca que como la norma establece un plazo para resolver "de tan sólo cinco días, si, como es de temer, se multiplica la litigiosidad en esta materia, resultará muy problemático resolver los recursos en tan breve plazo, habida cuenta que al tribunal supremo accederán, probablemente en fechas coincidentes, recursos procedentes de cualesquiera tribunales inferiores de este orden jurisdiccional contencioso-administrativo".por eso, prosigue el informe, la sección encargada de tramitar y resolver estos recursos necesitará "con alta probabilidad de la asistencia del gabinete técnico, para poder cumplir los plazos procesales así fijados. se hace, por tanto, urgente insistir en la dotación de medios personales y materiales para el personal del gabinete, ya saturado de trabajo con la dedicación que se pide al recurso de casación común y general", concluye.el gabinete técnico del tribunal supremo recuerda, sin embargo, que en esta primera nota de urgencia no se ha examinado "el problema de la posible insuficiencia o inadecuación del rango de la norma empleada (decreto-ley) para regular una cuestión como esta, que incide en derechos fundamentales".tampoco analiza, prosigue el documento, "el problema de la constitucionalidad de la posición institucional en que se viene a situar a los tribunales de justicia, como una suerte de copartícipes ejecutivos en el proceso de adopción de medidas administrativas, al modo de las competencias administrativas compartidas". precisamente, el presidente de la sala de lo contencioso administrativo del supremo, césar tolosa, advirtió este miércoles en una entrevista concedida a la agencia efe que los jueces no deben gobernar "estas decisiones corresponden a los poderes públicos", declaró.en el mismo sentido, los magistrados del tribunal supremo consultados por la razón han planteado diferentes dudas acerca de la constitucionalidad de la norma, pero también de la decisión del gobierno de aprobarla utilizando un real decreto-ley, previsto para casos de urgencia.
0
la polémica sigue abierta y hoy el candidato de unidas podemos a las elecciones madrileñas, pablo iglesias ha tratado de zanjar el debate después de asegurar este miércoles que era su vicepresidencia quien ordenaba a la unidad militar de emergencia que residencias debían desinfectarse.a pesar de que los militares desmienten al ex vicepresidente y aseguran que "las desinfecciones que los militares han hecho en las residencias no se han coordinado nunca desde la vicepresidencia del gobierno", como explicó la razón este jueves, el también líder de podemos asegura que durante los meses de marzo y junio enviaron 4.400 solicitudes de desinfección de residencias y que todas fueron atendidas."tanto nacho álvarez -secretario de estado de derechos sociales- y julio rodríguez -su jefe de gabinete en el gobierno hasta su salida- transmitían esas solicitudes y todas fueron atendidas", ha asegurado para después zanjar que "los documentos son claros" y que él no va a entrar en polémicas con margarita robles.el candidato de unidas podemos asegura que existen documentos del gobierno en los que se especifica que la ume intervendrá en todas las residencias de mayores que lo necesiten "por indicación de la vicepresidencia social", basándose en la orden emitida por el ministerio de sanidad el pasado 22 de marzo en la que se refleja una instrucción para que todos los centros de residencias que se estén viendo imposibilitados para garantizar medias preventivas frente a la covid informen de inmediato a la delegación o subdelegación de gobierno, así como a la consejería de servicios sociales d la comunidad autónoma que corresponda para que acuda el auxilio urgente disponible. en ese documento se explica que la vicepresidencia de derechos sociales indicará al ministerio de defensa a qué residencias deben acudir en e caso concreto de las intervenciones de la ume.en una entrevista en "la hora de la 1″, iglesias ha asegurado que las conversaciones con la ministra de defensa margarita robles, por aquel entonces, eran constantes y ha desvelado conversaciones por mensaje en esos días y ha amenazado incluso con sacar esos whatsapps con la titular de defensa. "yo tengo en mi teléfono los whatsapps con la ministra de defensa en los días que estuvimos colaborando mucho, independientemente de nuestras diferencias ideológicas, estábamos en el mismo gobierno y si tengo que sacar esos whatsapss los saco, al igual que hemos sacado documentos que figuran las 4.400 solicitudes de las residencias para que se produjeran las intervenciones de la ume", ha amenazado para volver a recalcar que era la vicepresidencia "quien indicaba las órdenes, que dependen del mando militar y en última instancia del ministerio de defensa". por último, se ha mostrado sorprendido que con una cuestión así se pueda "cuestionar algo tan importante como la lealtad entre miembros del gobierno", y ha repetido "si tengo que sacar los whatsapss, los saco.horas después, la ministra de defensa, margarita robles, ha contestado a pablo iglesias pidiendo que no se "utilice" a las fuerzas armadas porque trabajan para "todos" los españoles. en una visita realizada al archivo militar, robles ha asegurado que ella no le hará la campaña a iglesias y ha afirmado que "está segura" de que las declaraciones del ex vicepresidente pablo iglesias en las que dice que puede enseñar "whatsapps" que confirmen que fue la vicesecretaria de asuntos sociales la que indicó a defensa qué residencias desinfectar, "no son amenazas" porque iría "en contra" de lo que "él mismo mantiene" y sería "sorprendente" que "condenara a unos porque no condenan amenazas" y que él "lo tratara como amenazas"..
0
agentes de la policía nacional han detenido en madrid a un peligroso depredador sexual infantil que se valía de su condición de docente en un centro educativo de la capital para abusar de los menores. han sido identificadas 36 víctimas, todas ellas de edades comprendidas entre los cuatro y los ocho años.el arrestado, de nacionalidad inglesa, también ejercía ocasionalmente de cuidador de niños a domicilio, y utilizaba foros ocultos de temática pedófila en la red tor para difundir el material que él mismo generaba y obtener otras imágenes generadas por terceros.las investigaciones policiales comenzaron a principios del año 2020 gracias a la cooperación y coordinación entre especialistas dedicados a la lucha contra la explotación sexual de menores en internet y a la identificación de víctimas. en este caso fue el servicio de policía de queensland, en australia, quien detectó la comisión de un delito de distribución de material relativo a la explotación sexual de menores en foros de temática exclusivamente pedófila de la citada red y cuyo autor, con una alta probabilidad, podría localizarse en españa. tras la recepción del material, compuesta por multitud de fotografías y vídeos que mostraban a diferentes menores siendo víctimas de explotación sexual, la policía nacional inició los trabajos para lograr la identificación de los lugares donde se pudo haber generado todo el material.el avance de la investigación permitió esbozar uno de los escenarios donde se pudo haber grabado gran parte del material pedófilo, planteándose la hipótesis de que pudiera tratarse de un centro educativo ubicado en madrid, ya que las víctimas parecían ser alumnas de primaria de un colegio.una vez determinado el centro, los agentes analizaron todo el personal que allí trabajaba ya que desconocían el cargo que el presunto autor pudiera poseer. paralelamente a estas gestiones, se analizó el material distribuido, empleando para ello todas las herramientas forenses al alcance y se logró averiguar que las imágenes habían sido tomadas con un terminal telefónico que contaba con un sistema operativo inglés. la suposición de que el autor fuera un docente era lo más probable debido a la enorme cantidad de material producido en los que aparecían diferentes menores.este volumen de víctimas únicamente se podría explicar si el autor tuviera esta condición, la cual, sin lugar a dudas, era aprovechada para acceder a los niños. no obstante, en una primera indagación, ninguno de los potenciales autores tenía antecedentes judiciales ni policiales por hechos semejantes. esta circunstancia provocó que se profundizara en el estudio de la filiación de todos ellos por una posible falsificación dolosa de los datos por parte del verdadero autor.finalmente, los policías lograron individualizar en un profesor de nacionalidad inglesa, que había cambiado su filiación tal y como se sospechaba, y al que le constaban antecedentes en reino unido por hechos de idéntica naturaleza. concretamente había sido condenado en su país de origen a una pena de dos años de prisión por posesión de imágenes de explotación sexual los expertos tuvieron que emplear complejas técnicas de tratamiento de la imagen para conseguir, inicialmente, parte de la filiación de tres de las menores que aparecían en algunas imágenes y vídeos. en este estado de la investigación se localizó el domicilio del sospechoso y, de forma urgente, se solicitó autorización judicial para llevar a cabo el registro.ante la gravedad de los hechos y con la finalidad de salvaguardar la intimidad y la indemnidad sexual de las menores, se estableció un dispositivo operativo de extrema urgencia que permitiera asegurar su detención. la práctica del registro resultó extremadamente compleja desde un punto de vista técnico, ya que el detenido utilizaba diferentes anonimizadores y técnicas de encriptación y ocultación que impedían el acceso al contenido alojado en los dispositivos hallados en su domicilio. a pesar de ello, se logró localizar algunos de los archivos.durante el registro, los agentes también localizaron varios documentos falsificados que habían sido empleados por el detenido para entrar en españa y conseguir empleo como docente.en españa es requisito imprescindible, siempre que se tenga contacto habitual con menores, presentar un certificado que permita acreditar la carencia o existencia de delitos de naturaleza sexual en la fecha en que son expedidos. este certificado, igualmente falsificado, se halló en el domicilio del detenido, así como los instrumentos necesarios para llevar a cabo la simulación de los diversos documentos.
0
querido pablo, confío en que apoyes un gobierno para frenar la foto de colón. pablo, querido pablo. si nosotros tenemos una mayoría como tenemos que tener y como muestran esas encuestas espero tu apoyo y la posibilidad de poner un dique de contención de frenar al gobierno de colón». estas palabras de ángel gabilondo en el final del debate que reunió el miércoles a los seis aspirantes a la presidencia de la comunidad de madrid supusieron una autoenmienda respecto a la posición que el candidato socialista había mantenido hasta ahora en torno a la posibilidad de tejer una coalición en el que se integrara el líder morado. con este iglesias, no», fue su respuesta en el arranque de la campaña.madrid.el ‘efecto mónica garcía’ amenaza con noquear a iglesias y a podemos "más madrid va como un cohete" dentro de un discurso apuntalado por el barómetro publicado ayer mismo por el cis, la invitación de gabilondo a iglesias, pese al evidente giro discursivo, no es del todo clara. de hecho, el catedrático de universidad invitó a mónica garcía, candidata de más madrid, a unir fuerzas para gobernar juntos, pero el guiño a iglesias se limitó a una petición de apoyo frente a la derecha. mónica, con más madrid podemos sumar. pablo, tenemos 12 días para ganar las elecciones», resume el planteamiento del psoe. ayer, dentro de este mismo tono enigmático, gabilondo explicó que su oferta a iglesias cobra sentido a raiz del portazo de edmundo bal. comienza, explicó gabilondo, una nueva orientación propiciada por el no de ciudadanos. insistió en su llamada a unir a todas las fuerzas de izquierda para acabar con el gobierno de colón». según el diagnóstico del candidato socialista, cs ha dejado claro que vuelve a optar por el pp y por que isabel díaz ayuso sea presidenta». y eso cierra la puerta a un acuerdo de centro izquierda sin podemos hasta aquí llegan todos nuestros intentos por llegar a aproximaciones. seguiremos con las dos manos en todas las direcciones pero esto significa un cambio importante», destacó. descartado el escenario de un acuerdo con bal, gabilondo sí volvió a llamar a los votantes de ciudadanos para ver si ellos quieren volver apoyar a este gobierno de ayuso o prefieren uno progresista y limpio». en este punto, ha llamado a todos los progresistas, democráticas y a toda la izquierda para »parar el gobierno de colón». el cambio de rumbo de gabilondo consolida el 4-m como un referéndum entre dos opciones ayuso o las formaciones de izquierdas. y también devuelve a iglesias al centro de una campaña en la que no había conseguido, hasta ahora, el protagonismo necesario para remontar en las encuestas. el candidato de unidas podemos recogió el guante lanzado desde ferraz. aseguró ayer que la invitación de gabilondo refuerza la evidencia» de que la única alternativa al pp es un gobierno de coalición de izquierdas». repartirse cargos» ese escenario, sin embargo, a juicio de iglesias sólo podrá concretarse con él dentro del gabinete. y ante la tentación de psoe y más madrid de dejarle fuera, lanzó a ambos una advertencia. le instó, de hecho, a esperar a conocer la correlación de fuerzas antes de repartirse» cargos. ante una eventual reedición de la coalición psoe-podemos en la puerta del sol, cabe destacar el abismo que en materia fiscal separa a ambos candidatos. al menos en lo que respecta a las posiciones que han fijado en los últimos días. gabilondo ha insistido en su compromiso de no subir los impuestos en los próximos dos años por el contexto de grave crisis económica derivada de la emergencia sanitaria. receta que contradice las propuestas del propio gabilondo durante esta corta legislatura, pero que, sobre todo, va en contra de las recetas de podemos de subidas fiscales. en materia educativa, la defensa que gabilondo siempre ha enarbolado de la educación concertada, desde su paso por el ministerio de educación hasta su actual responsabilidad como portavoz socialista en madrid, choca frontalmente con la decidida apuesta por los de iglesias de eliminar los conciertos educativos. más cercanos parecen sus posicionamientos en materia social. gabilondo ha insistido en estos días en su propuesta para implementar ayudas y suplementos a las personas que perciben la renta mínima. iglesias y unidas podemos han apostado, por su parte, en propuestas más concretas, como el dentista y las gafas gratuitas, o la financiación con cargo a las arcas públicas de los dos primeros años de los estudios universitarios superiores y de la formación profesional.
0
los movimientos de génova y de la otra parte contratante», de albert rivera, asientan cada vez con más fuerza en el pp la idea de que el ex líder de ciudadanos (cs) se encamina a terminar en el equipo de pablo casado. sería su regreso a la política, que es lo que le sigue tirando», por la puerta grande del principal partido de la oposición.comunidad valenciana.casado quiere contar con bonig para ejecutar la transición en la comunitat valencianaespaña.solo el 4% de los que vieron el debate de telemadrid cambiarán el voto los gestos llevan meses produciéndose, los contactos son crecientes, y hasta la dirección nacional popular acaba de fichar» al que fuera el gran fichaje» estrella de rivera en 2019 para las generales de abril, el ex directivo de coca cola marcos de quinto. fue el número dos» de su lista. el mensaje interno que llegó el pasado día 19 a los diputados del pp ha sido un razón más en la suma de argumentos que lleva al pp a avalar la tesis de que hay un proceso que puede terminar con rivera al lado de casado.cuando inés arrimadas llegó a la presidencia de cs, de quinto anunció que abandonaba la política por discrepancias. en el citado mensaje difundido entre el grupo popular, la secretaria general adjunta, isabel borrego, informaba de la convocatoria a otra de las reuniones de la iniciativa de formación agora parlamentaria, para el pasado miércoles, y con de quinto como ponente. la elección, precisamente, de este perfil de ponente, contratado, se ha interpretado como un movimiento más dirigido desde la dirección nacional dentro de la estrategia global de absorción de cargos de cs y, a poder ser, también de las estructuras del partido naranja. casualidades no existen en política», se oye en la bancada popular. de quinto se une a la decisión de génova de encargar la redacción de los recursos de inconstitucionalidad al despacho de abogados de rivera, martínez echevarría & rivera. la presentación de estos recursos suele ser cara. y hay que añadir otro gesto, dirigido desde la comunidad de madrid, con el beneplácito de génova abrirle las puertas de la universidad cisneros. el fichaje de rivera para su patronato se publicó en el boletín oficial de la comunidad de madrid el 13 de abril. además de formar parte de ese patronato, dirigirá el nuevo instituto de liderazgo y formación política en el centro superior de enseñanza de la cardenal cisneros, adscrito a la universidad complutense.la cardenal cisneros es la universidad en la que pablo casado aprobó el 70% de la carrera en dos años y salió licenciado en 2007, tras dejar icade. quienes mantienen relación con rivera sostienen que se aburre», y que lo que de verdad le gustaría, es volver a la política». la puerta de su partido está cerrada. no sólo eso. las elecciones de madrid colocan en el tablero político un importante interrogante sobre el futuro de cs. si no entran en la asamblea, es previsible que el proceso de descomposición se precipite, aunque arrimadas niega en público y en privado que vaya a dimitir. si salvan las elecciones y agarran al menos el 5% del voto, los naranjas ganarán tiempo, pero con un futuro complicado. en esas dificultades interviene directamente el entorno de rivera. hasta el punto que hay quienes le señalan como el ideólogo, en colaboración con la secretaría general del pp, del proceso de captación de dirigentes y cargos naranjas para desestabilizar a la marca de arrimadas tras la moción en murcia.el secretario general del pp, teodoro garcía egea, se apoya en esta opa hostil en el ex senador naranja fran hervías. fue secretario de organización de rivera, el factótum», que controlaba al partido y que aún hoy maneja su agenda territorial. muy útil en estos momentos para génova. parece que la relación con rivera no terminó tan bien como empezó. todo este cuadro confirma un dibujo en el que la sombra de rivera sobrevuela el golpe de mano que génova ha dado ya, y quiere seguir extendiendo, a la estructura territorial de cs. y, en reciprocidad, son obvios los gestos del pp hacia rivera, que algunos ven en pago a sus servicios».este acercamiento entre el pp de casado y rivera levanta sarpullidos en el viejo pp de rajoy, y directamente en el ex presidente. la relación de rajoy con rivera fue mala en lo político y en lo personal, y era habitual que el ex líder de los populares se desahogara con duros descalificativos hacia rivera. la estocada a rivera se la dieron las generales de abril de 2019, pero el remate vino con la negociación postelectoral tras las autonómicas y municipales de ese año.rivera, que venía de una estrategia de creerse que estaba llamado a liderar la derecha, el no es no» a sánchez, optó por imponer en la negociación con el nuevo pp el criterio que llevó a que casado se hiciera con el control de todos los gobiernos de coalición en reparto, a cambio de nada. gratis», como dicen en el pp. murcia, ha caído ya. madrid, cayó, se mantienen el de andalucía y el de castilla y león.
0
el pp nacional nada en la euforia que alimentó el debate del miércoles por las elecciones a la comunidad de madrid y por cómo salió del rifirrafe a seis la presidenta madrileña y candidata, isabel díaz ayuso. pero la euforia que funciona como cartel electoral, y que responde también a las buenas expectativas que manejan en el equipo de ayuso, tiene correcciones a nivel nacional en el análisis que hacen en el partido sobre las consecuencias a futuro de los comicios del 4-m.el debate electoral no ha despejado la principal incógnita que marca la campaña de los populares. en la dirección de campaña de ayuso comentaban en la misma noche del miércoles que la posición del candidato de ciudadanos (cs), edmundo bal, les resultaba intrascendente. bal nos da igual», fue una de las escuetas valoraciones del candidato naranja en el cruce de mensajes que acompañaron al debate electoral.pero vox sigue siendo el elefante en la habitación por cómo entra en la asamblea de madrid y hasta dónde está dispuesto a llegar santiago abascal si consigue tener una posición que condicione el futuro gobierno de ayuso.el debate de televisión ha alimentado incluso en algunos sectores del pp la expectativa en una mayoría absoluta, aunque siguen siendo más los que creen que ayuso arrasará, pero que también necesitará a vox. y el temor a que, aunque ahora no lo digan, vox sí exija entrar en el gobierno madrileño está, por supuesto, en el análisis político del 5 de mayo.en todo caso, la idea del cambio de ciclo», que génova ha convertido en un eslogan nacional con el que acompañar la campaña de ayuso y beneficiarse de su tirón, tiene importantes matices en la lectura real que hacen en el pp del 4-m. dirigentes nacionales y territoriales coinciden, esta vez sí, en que el efecto ayuso» no lleva a pablo casado a la moncloa, como se airea oficialmente, pero sí devuelve a casado a la carrera por la moncloa.el desastre de las elecciones catalanas le dejó fuera, le echó a la calle», y el efecto ayuso» lo que ha hecho es volverle a poner de pie para seguir compitiendo». pero de ahí a plantear la victoria de ayuso como el seguro que lleva a casado a la moncloa hay una enorme distancia en la realidad que se mueve dentro del principal partido de la oposición. dirigentes nacionales y territoriales señalan que la victoria de ayuso deja tres importantes hipotecas a casado que tendrá que manejar en los próximos meses.salvo sorpresa, volverá a unir al pp a vox». en este punto, en el partido recuerdan el error de la estrategia de casado, recién aterrizado en la presidencia del pp, y que se construyó sobre la idea de que el partido de santiago abascal es una escisión del pp y como tal hay que buscar la línea de atracción para recuperar esa parte que en el pasado fue nuestra». en las baronías populares actualizan esta idea, vista la evolución de vox y las consecuencias pasadas de intentar que los verdes volvieran a ser parte del pp, y concluyen que es equivocado pensar que es un fenómeno propio de españa, que puede volver a sumarse a la casa del pp». vox es hoy extrema derecha, y responde a los mismos patrones que se están viendo en la mayoría de los países europeos. no tiene un programa electoral, sino que, simplemente, se alimenta de varios nichos de malestar social como el de la inseguridad, la inmigración o el segmento de población, fundamentalmente masculina, machista o que ha tenido malas experiencias en procesos de separación con sus mujeres. estamos ante una línea política que es común en toda europa y que es extrema derecha». la reflexión viene de un dirigente territorial con peso en el actual comité de dirección del pp. la segunda hipoteca que el efecto ayuso» le deja a casado es la que supone que vuelvan a reforzarse las dos almas del pp, que vienen existiendo desde hace años, aunque con momentos en los que han sido amortiguadas por las circunstancias internas y políticas. con el nuevo gobierno de ayuso, de confirmarse el 4-m, casado tendrá que gestionar el alma» de la presidenta madrileña y la que tienen los barones que presiden galicia, andalucía y castilla y león. producto político» y la tercera hipoteca es el hiper liderazgo de la candidata madrileña. nadie discute, ni siquiera dentro de génova, que el producto político» en el que se ha convertido ayuso se come» socialmente a pablo casado. de la misma manera que miguel ángel rodríguez (jefe de gabinete de ayuso) se come al equipo de comunicación de génova», comentan en la dirección del pp. a esta radiografía interna, y alejada de los eslóganes de campaña, hay que unir las previsiones sobre el futuro del gobierno de coalición. moncloa lo difunde con entusiasmo, y en génova lo admiten en el terreno privado, pero las previsiones de una y otra parte coincide, en que el otoño le puede ir bien a pedro sánchez por la conjunción de tres factores fondos, vacunación y gobierno de coalición sin iglesias. el problema del paro y de los ajustes futuros que tendrá que hacer españa para reconducir el desmadre de la deuda y del déficit en tiempos de pandemia lleva a que en el gobierno fijen para finales de 2022 o principios de 2023 las elecciones generales. la intención de sánchez es estirar todo lo posible el calendario mientras pueda vivir de noticias positivas, y en el pp también asumen que la legislatura puede sostenerse hasta esos plazos. la baza de casado es el derrumbe de la economía, que el gobierno confía en que evite los fondos europeos, y que el psoe no sea capaz de recoger el voto que se le va a unidas podemos.
0
se muestra contento de haber recibido a la presidenta de la comunidad de madrid en la fundación alma tecnológica, de la que el ex presidente ejerce el patronazgo. la imagen de isabel díaz ayuso junto a los dos históricos socialistas causó ayer revuelo en el escenario político al entenderse como un apoyo expreso de ambos a su candidatura, un extremo que él no niega. sin embargo, la invitación a la líder regional no es exclusiva, sino que los candidatos del psoe y de cs también podrán visitar la fundación que se dedica a cuidar de las personas en situación de riesgo de exclusión social o discapacidad. –¿la foto conjunta se ha entendido como un apoyo expreso a ayuso. ¿es así? –la conozco desde hace tiempo y la tengo aprecio. creo que durante la pandemia lo ha hecho muy bien. y si me pregunta, creo que va a ganar las elecciones. –¿es el pp la mejor opción para madrid? –es la opción menos mala desde luego. es un partido liberal de centro derecha y ayuso tiene unos valores especiales que hay que resaltar. merece la pena apoyarla. en segundo lugar, frente a ella, ¿quién está? tenemos a podemos y aun psoe en manos de pedro sánchez. al otro lado, más madrid, que es una escisión de podemos. en elecciones siempre se escoge no lo mejor, sino lo menos malo y es lo que vamos a hacer muchos madrileños. le cuento un adelanto, este 2 de mayo iré a la fiesta de la comunidad, me han invitado los colaboradores de ayuso y como ya habré recibido las dos dosis de vacunas, allí estaré, al igual que he hecho otros tantos años como presidente. –¿esto significa retirarle el apoyo al psoe? –el psoe es mi partido, pero no lo es. es el partido cuyo dueño es pedro sánchez. yo a gabilondo le tengo respeto porque fue ministro de educación en mi época, pero ya ve, dijo que jamás pactaría con iglesias y en el debate electoral se desdijo. ahora está en manos de iván redondo y compañía y yo de ellos no quiero saber nada. –¿el psoe debería haber presentado a otro candidato? –la lista de gabilondo está confeccionada por moncloa. no es la lista del psoe, sino de sánchez.
0
el ministerio español de ciencia e innovación tiene registrados diez proyectos de investigación de vacunas frente al coronavirus en todo el territorio nacional. si bien existen propuestas en otros países del mundo en esta línea, según la asociación española de vacunología (aev), la mayoría se encuentra en estadios muy incipientes. de las diez que se están investigando en españa encabezan la lista las tres del consejo superior de investigaciones científicas (csic), en concreto dos que se desarrollan en el centro nacional de biotecnología (cnb) el proyecto liderado por los científicos luis enjuanes e isabel sola, y el de juan garcía arriaza y el tercero, en el centro de investigaciones biológicas (cib), apellidado recientemente margarita salas en honor a esta insigne investigadora de proyección internacional, y capitaneado por los profesores vicente larraga y mariano esteban. el virólogo enjuanes prevé que su vacuna estará lista a principios del año que viene empleamos dos métodos de administración, el intranasal y el intramuscular, y veremos cuál accede antes al mercado, según las agencias reguladoras de administración de medicamentos. nuestra idea es que cada año habrá que actualizar la vacunación, como sucede con la de la gripe. sabemos que este virus es de genoma arn, lo que significa que muta rápidamente. la nuestra la hemos actualizado ya, antes de producirla, si tenemos en cuenta las variantes de reino unido o sudáfrica, por ejemplo». como advierte este experto, los virus respiratorios entran preferentemente por las vías respiratorias e, idealmente, la inmunidad se debe inducir por vía local, pero requiere muchos más controles para evitar los efectos secundarios y los sistemas de producción son sumamente mucho más complejos. el riesgo –explica– es que puede atravesar la barrera hematoencefálica, lo que supone pasar al torrente circulatorio y llegar al cerebro con graves efectos secundarios, si los indujera. aunque se sabe que el método intramuscular no es tan eficiente, las compañías han apostado por él por su mayor seguridad». un camino rápido en lo que concierne a cuándo saldrá al mercado su vacuna, se muestra muy cauteloso creíamos que el camino iba a ser mucho más rápido, pero ni siquiera hemos comenzado los ensayos clínicos en humanos, de modo que, siendo muy optimistas, hasta primeros de 2022 pensamos que no dispondremos de ella». para la científica isabel sola, codirectora del proyecto de enjuanes, esta iniciativa se basa en el desarrollo de una modalidad de vacuna del virus completo y parte de eliminar del genoma del virus todos los genes responsables de provocar la enfermedad y la virulencia, y conservar todos aquellos genes que son susceptibles de originar una respuesta inmune para la protección frente a la infección. a diferencia de otros modelos de vacunas –explica–, que pueden ser más sencillos y rápidos, el nuestro no incluye un solo componente del virus, que es lo que recogen la mayoría de las vacunas que se están desarrollando, sino que aporta distintos componentes, a fin de que confiera una protección inmune más completa y equilibrada y que esto asegure que nuestra vacuna sea más eficaz y segura». el segundo proyecto del cnb, del csic, liderado por los profesores juan garcía arriaza y mariano esteban, parte de investigaciones y tratamiento empleados en la erradicación de la viruela utilizamos un virus de la viruela, el virus vaccinia, como vector o vehículo para insertarle genes, en este caso del coronavirus, que puedan inducir una buena respuesta frente a las proteínas del coronavirus. en el aspecto de seguridad, nuestra vacuna ofrece todas las garantías y además es capaz de activar de modo muy potente los dos brazos, diríamos, del sistema inmune, es decir, tanto la inducción de anticuerpos como la activación de células t, que son las encargadas de eliminar aquellas células infectadas», según apunta. con respecto al tercer proyecto del csic, en el centro de investigaciones biológicas (cib) margarita salas, capitaneado por el profesor vicente larraga, este confía, al igual que sus colegas del csic, en que su vacuna esté disponible a finales de año o principios del próximo, pero, como todo científico, se muestra muy cauto como las primeras vacunas han llegado ya al mercado, debemos aportar algo nuevo a alguna multinacional farmacéutica para que se interese por ellas. entre las ventajas de la nuestra es su termoestabilidad, esto es, que se conserva a temperatura ambiente, aspecto del que al menos de momento no goza ninguna de las vacunas existentes, y que, al ser una vacuna de adn sintética, es posible rehacerla rápidamente para adaptarla a las variantes del virus más resistentes», explica. este parasitólogo advierte de que en el verano recuperaremos la normalidad», pero añade que la enfermedad durará dos o tres años más, de ahí que sea trascendental seguir fabricando vacunas y que tengamos nuestra propia capacidad para fabricarlas». el virólogo víctor cid, catedrático de la universidad complutense de madrid, y gran conocedor del comportamiento del coronavirus y sus mutaciones, está muy al tanto de todo lo que se está trabajando en inmunización en este campo en españa y aplaude el ingente esfuerzo investigador y el potencial humano de la más elevada categoría científica del país. la administración central –matiza– debería adquirir de una vez por todas más sensibilidad acerca de este importante asunto y aunar acuerdos con el sector privado. es uno de los principales indicadores de desarrollo de un país. sin embargo, lamentablemente hay capital humano y financiero, pero falta mucha voluntad política y esta es la base para conjugar y ordenar los otros dos pilares, que son fundamentales. y es verdaderamente lamentable, puesto que podríamos ser un país en este ámbito entre los primeros de nuestro entorno». pero, afortunadamente, no toda esta loable investigación está centrada en la capital del reino de españa, sino que otros centros también se encuentran en esta ardua lucha, como es el de la universidad de santiago de compostela (la coruña), que lleva a cabo dos proyectos, dirigidos por el profesor josé manuel martínez costas, que abandonó momentáneamente su trabajo y, sin más burocracias, devuelve con toda educación la llamada de la razón y le dedica el tiempo que haga falta. trabajamos en dos iniciativas –narra ilusionado el profesor josé manuel martínez costas– y en colaboración con el instituto carlos iii, de madrid. nuestras investigaciones se basan en el diseño de células que creen microesferas en las que podamos introducir las proteínas que deseemos. en este caso las cargamos de epítopos de coronavirus, con el objeto de estimular el sistema inmune frente a la covid». en realidad, como agrega el profesor de la universidad de santiago, el sistema dispone de diversas aplicaciones terapéuticas lo habíamos ensayado antes con otras infecciones y la respuesta fue muy satisfactoria, no precisamos adyuvantes y además era barato y rápido de producir, un aspecto muy relevante». si bien los ensayos se encuentran en fase preclínica, cuentan con una ayuda de la european vaccine initiative, de la unión europea, que les apoyaría para emprender estudios clínicos en fase i en humanos. el segundo de estos proyectos de la universidad está capitaneado por el profesor javier montenegro, cuya idea es diseñar una vacuna a semejanza de la moderna, basada en arn mensajero, que codifica las proteínas del coronavirus. para transportar los antígenos no empleamos virus inactivados, como en otras vacunas, sino que recurrimos a una alternativa sintética». con el propósito de unir esfuerzos y conocimientos la universidad de santiago está colaborando con el instituto de investigaciones biomédicas august pi sunyer (idibaps), relacionado con el hospital clínic de barcelona, donde el grupo del profesor felipe garcía contaba con una amplia experiencia en la búsqueda de una vacuna frente al sida. aquí también aporta su experiencia el grupo del instituto de investigación del sida, fundación irsicaixa.
0
Michael Marder es un profesor de investigación de la Fundación Vasca para la Ciencia (Ikerbasque) en el departamento de filosofía[1]​ en la Universidad del País Vasco, Vitoria. Marder trabaja en la tradición fenomenológica de la Filosofía continental, pensamiento ambiental, y filosofía política.[2]​ De igual forma, una de sus preocupaciones son las cuestiones éticas que rodean la vida vegetal. Marder estudió en diferentes universidades de Canadá y EE. UU. Recibió su doctorado en Filosofía en la Nueva Escuela de Investigación social en Nueva York.[3]​ Marder realizó investigaciones post-doctorales en el departamento de filosofía en la Universidad de Toronto, y fue maestro en la Universidad de Georgetown, Universidad de George Washington, y la Universidad de Saskatchewan.[4]​[5]​ Poco antes de aceptar la cátedra de la investigación Ikerbasque en la Universidad del País Vasco, Marder desarrolló una investigación en fenomenología como socio FCT en la Universidad de Lisboa, Portugal, y ocupó el puesto de profesor en el departamento de Filosofía de la Universidad Duquesne en Pittsburgh.[6]​ Marder desarrolló una filosofía con respecto a las plantas.[7]​ Argumenta que a pesar de que muchos filósofos buscan retraerse de preocupaciones ontológicas y éticas con respecto a las plantas, es necesario colocar esta forma de vida a la cabeza de la deconstrucción de la metafísica occidental. Recientemente, Marder ha escrito sobre las implicaciones éticas de lo que él nombró el “pensamiento vegetal”.[8]​[9]​ Por otra parte, Marder hizo contribuciones al pensamiento político contemporáneo, la fenomenología, la teoría de la utopía y la deconstrucción, con investigaciones originales de Jacques Derrida, Carl Schmitt, el papel de la crítica en la tradición fenomenológica y Piropolítica, o "la política del fuego". Marder es un editor asociado al periódico Telos (Nueva York)[10]​ y un editor de tres colecciones de libros: “Teoría política y filosofía contemporánea”,[11]​ "Estudios críticos sobre plantas",[12]​ y "Futuro Perfecto: Imágenes del tiempo futuro en Filosofía, política y estudios culturales".[13]​ Adicionalmente editó los siguientes libros: Con Givanni Tusa. "Contemporanea: Un glosário para el S. XXI" MIT, 2024Con Giovanni Aloi. "Entrelazamientos vegetales en filosofía y el arte" MIT, 2023Con Luce Irigaray. "Construir un mundo nuevo" Palgrave, 2015Con Peter Trawny & Marcia Sá Cavalcante Schuback, Martin Heidegger "Filosofía del derecho de Hegel: El seminario de 1934-5 y ensayos interpretativos” Bloomsbury, 2014Con Gianni Vattimo. "Deconstrucción del sionismo: Una crítica de la metafísica política" Bloomsbury, 2014Con Santiago Zabala. "Ser tremblado: Ontología y el evento" Palgrave, 2014Con Patricia Vieira. "Utopía existencial: Nuevas perspectivas del pensamiento utópico" Continuum, 2011 Marder, Michael (2023). Time Is a Plant. Brill. ISBN 978-0231180597. Casey, Edward; Marder, Michael (2023). Plants in Place : A Phenomenology of the Vegetal. Columbia University Press. ISBN 9780231213455. Marder, Michael (2023). The Phoenix Complex : A Philosophy of Nature. MIT Press. ISBN 9780262545709. Marder, Michael (2023). El conjunto del crecimiento: Conversación y reflexiones en torno de las plantas. Centro de Cultura Digital, México. Marder, Michael (2022). Philosophy for Passengers. MIT Press. ISBN 9780262543712. Marder, Michael (2021). Senses of Upheaval : Philosophical Snapshots of a Decade. Anthem Press. ISBN 9781839982293. Marder, Michael (2021). Green Mass : The Ecological Theology of St. Hildegard of Bingen. Stanford University Press. Marder, Michael (2021). Hegel's Energy : A Reading of The Phenomenology of Spirit. Northwestern University Press. ISBN 978-0810143395. Marder, Michael (2020). Dump Philosophy: A Phenomenology of Devastation. Bloomsbury. Marder, Michael (2019). Political Categories: Thinking Beyond Concepts. Columbia University Press. Marder, Michael (2018). Heidegger: Phenomenology, Ecology, Politics. University of Minnesota Press. Marder, Michael (2017). Energy Dreams: Of Actuality. Columbia University Press. Irigaray, Luce; Marder, Michael (2016). Through Vegetal Being. Columbia University Press. Marder, Michael; Tondeur, Anaïs (2016). Chernobyl Herbarium: Fragments of Exploded Consciousness. Open Humanities Press. Marder, Michael (2016). Dust (Object Lessons). Bloomsbury Academic. ISBN 978-1628925586. Marder, Michael (2016). Grafts. Univocal Publishing. Marder, Michael (2015). Pyropolitics: When the World Is Ablaze. Rowman & Littlefield Pub Inc. ISBN 978-1783480296. Marder, Michael (2014). The Philosopher's Plant: An Intellectual Herbarium. Columbia University Press. ISBN 978-0231169035. Marder, Michael (2014). Phenomena-Critique-Logos: The Project of Critical Phenomenology. Rowman & Littlefield Pub Inc. ISBN 978-1-78348-025-8. Marder, Michael (2013). Plant-Thinking: A Philosophy of Vegetal Life. New York: Columbia University Press. ISBN 978-0231161251. Marder, Michael (2010). Groundless Existence: The Political Ontology of Carl Schmitt. [S.l.]: Continuum. ISBN 978-1441180001. Marder, Michael (2009). The Event of the Thing: Derrida's Post-Deconstructive Realism. Toronto: University of Toronto Press. ISBN 978-1442612655. Sitio oficial
0
los prejuicios son la mayor barrera de las personas con discapacidad. la inclusión laboral ya era una de las asignaturas pendientes del mercado laboral y de las administraciones españolas antes de la pandemia, con una tasa de paro del 24% para las personas con discapacidad en 2019, 8 puntos por encima de la media nacional actual. tras el paso de esta devastadora crisis, este colectivo se encuentra con más puertas cerradas que antes y con menores posibilidades de lograr la libertad financiera que los sitúe en una posición de igualdad.maría josé, astrid o xavier ayudan a poner rostro a los 3,8 millones de personas con discapacidad que hay en españa, de los cuales 1,87 millones estaban en edad de trabajar en 2019, según datos del ine. en concreto, una de cada tres familias tiene a algún integrante con capacidades diferentes, señala albert campabadal, presidente del consejo español para la defensa de la discapacidad y la dependencia (ceddd).la crisis ha supuesto una estocada mortal para la inclusión laboral de estas personas. según el informe discapacidad y relaciones sociales» elaborado por fundación adecco en colaboración con la consejería de igualdad y políticas inclusivas de la generalitat valenciana, el 79,4% de las personas con discapacidad ha visto empeorar su situación laboral desde que comenzó la pandemia, un 17,6% ha perdido su empleo, un 46,7% está buscando trabajo, y durante el último año, el 55% de las personas con discapacidad en búsqueda activa de empleo no ha realizado entrevistas de trabajo ni tenido ningún tipo de contacto con el mundo empresarial. de hecho, la contratación de personas con discapacidad cayó por segundo año consecutivo, un 7,7%, en el primer trimestre de 2021.las tres personas con discapacidad entrevistas por la razón tienen una profesión que pueden ejercer de manera competente y reclaman no ser víctimas de limitaciones externas. a sus 50 años, maría josé no ha podido volver a ejercer de agente de viajes, al ser uno de los sectores más afectados por la covid-19, y actualmente vive en un piso compartido. me siento muy impotente porque no tengo nada y no puedo hacerme cargo de mi hijo», cuenta a la razón con la voz temblorosa. con una discapacidad del 38% por fibromialgia, no puede optar a puestos de limpieza o de hostelería me quedo coja casi al momento». tras dejar su trabajo en 2018 para cuidar a su hijo que fue diagnosticado con síndrome de asperger, no pudo volver a incorporarse al mercado laboral. la depresión, la ansiedad y un intento de suicidio en 2019 fueron la gota que colmó el vaso hasta la llegada de algo mayor la crisis de la covid-19. a través de distintas asociaciones accedió a un curso dual de trabajo y estudio y logró un puesto en el ayuntamiento de mallorca, cuyo salario no le permite pagar un alquiler completo ni estar cerca de su hijo de 19 años. astrid, fotógrafa de 43 años, se topó con la crisis justo al trasladarse de méxico a españa con su marido. además de pertenecer a un sector especialmente perjudicado por la cancelación de eventos, su discapacidad auditiva del 37% le ha supuesto un coste extra. las cajas de pilas para sus audífonos cuestan 52 euros y aunque el sistema de salud se las debería proporcionar, no lo ha estado haciendo debido al colapso que ha causado la covid-19. cuando intenta buscar trabajo en los sectores más demandados actualmente, como atención al cliente, se topa con una ingente cantidad de aspirantes. astrid también pone el foco en la once, cuyas ofertas de trabajo le parecen poco dignas» y mal pagadas» en muchos casos. no están tomando en cuenta las necesidades de personas con capacidades diferentes, solo están llenando huecos. si al gobierno le importara te darían ofertas reales».xavier, auxiliar administrativo con una parálisis en su brazo izquierdo, considera que es un buen momento para que el gobierno y las instituciones empiecen de cero» y hagan adaptaciones, creen ayudas y hagan cumplir la cuota del 2%. la ley no se cumple. echamos en falta medidas para incentivar el empleo», añade. xavier se acogió a un ere en su empresa de forma voluntaria, contaba con dos años de paro y la seguridad de encontrar otro puesto, pero la covid-19 no entraba en sus planes. al principio pensé que no me afectaría, pero tampoco esperaba que se iba a alargar tanto. mi intención era estar trabajando hace ya cinco meses», apostilla.las medidas ya vigentes no han servido para mucho en esta crisis. un ejemplo de ello es la famosa cuota del 2% de la que hablaba xavier, por la cual todas las empresas con más de 50 trabajadores en plantilla deben reservar el 2% de los puestos para personas con discapacidad. la medida está bien en teoría, pero no se cumple en la práctica. campabadal señala que hace cinco años, los datos más recientes de los que dispone, el 80% de las empresas incumplía esta obligación. si hay un incumplimiento es porque la inspección de trabajo no está por la labor», denuncia. muchas veces las empresas se escudan en la dificultad para encajar determinados perfiles en sus actividades. para combatir este problema surgen los centros especiales de empleo, unas empresas que son capaces de cubrir los servicios que demandan otras compañías mediante trabajadores con distintos tipos de discapacidad. en españa, actualmente hay 2.100 de estos centros, tanto de iniciativa social como empresarial, y dan trabajo al 26,3% de la población activa con discapacidad, explica campabadal.la vacunación también está siendo otra traba para garantizar la independencia económica de las personas con discapacidad, subraya el presidente del ceddd. muchos de estos trabajadores son población de riesgo, por lo que, al quedar excluidos de las primeras fases de vacunación, se ven obligados a ausentarse de sus puestos y a pedir bajas. en concreto, desde que empezó la pandemia, un 4,2% ha tenido que reducirse la jornada y un 4,4% está de baja por motivos de salud, según el estudio de adecco. por ello, desde ceddd reclaman preferencia en la vacunación para evitar que el virus se convierta en otro factor más de exclusión.
0
a la expectativa, resolviendo a toda prisa y sobre la marcha. así se encuentran la gran parte de las comunidades autónomas ante el fin de las restricciones dispuestas por el gobierno para controlar la transmisión del coronavirus en españa. la mayoría han avanzado que no continuarán con el cierre perimetral de su territorio (excepto baleares, que pide justificar el desplazamiento) ni con el toque de queda. pero hay excepciones.españa.llegamos al 9-m desgobernadosbaleares, la comunidad valenciana –curiosamente las dos comunidades que tienen actualmente la incidencia acumulada (ia) a 14 días más baja de toda españa–, canarias y navarra han declarado su intención de continuar con la restricción de la movilidad nocturna, aunque solo baleares y la comunidad valenciana tienen hasta el momento la autorización judicial para hacerlo. en total, más de 9 millones de españoles (un 19% de la población española) podrían continuar soportando el toque de queda.con una incidencia acumulada en españa a 14 días en 198 casos por 100.000 habitantes, todavía hay cinco comunidades que se encuentran en riesgo extremo (país vasco, comunidad de madrid, navarra, aragón y cataluña) y se prevé una desescalada caótica por las diferentes decisiones que han adoptado las regiones (o que están tomando aún) para afrontar el nuevo escenario que se abre. sin cierre perimetral ni toque de queda, la junta pondrá en marcha una desescalada en tres fases, vinculadas al nivel de vacunación, en la restricciones de horarios y aforos. en la primera de ellas, que entrará mañana en vigor, la hostelería abrirá hasta las 00 00 horas, y se permitirán reuniones de hasta 10 personas en el exterior y 8 en el interior, así como la apertura de las discotecas hasta las 02 00 horas. playas y piscinas no tendrán limitación de horarios. en caso de que la incidencia superase en algún municipio los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes pedirá autorización judicial para cerrarlos y se prohibirá en ellos toda actividad comercial que no sea esencial. la comunidad mantendrá cerradas por alta incidencia zonas que ya lo estaban en este momento (jaca, tarazona, calatayud y las comarcas de cinco villas, campo de cariñena, ribera alta del ebro y valdejalón). levanta el cierre perimetral y el toque de queda. la hostelería podrá abrir hasta las 22 00 (20 00 horas en aquellas zonas que estén en alerta 3 agravada). permitirá un aforo en bares y restaurantes de un máximo de 30 personas en interior (en mesas de 4) y de 50 en el exterior del local (en mesas de 6). el principado ha flexibilizado las restricciones para hacer frente a la nueva situación, con el cierre de la hostelería hasta 01 00 (con grupos de hasta seis personas) y la posibilidad de efectuar cierres por localidades o incluso barrios. no habrá limitación de personas en las reuniones, aunque en situaciones epidemiológicas especialmente graves» se podrán adoptar medidas que restrinjan este derecho fundamental. el tribunal superior de justicia de baleares aprobó el jueves mantener la limitación nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas y los controles para la entrada a la comunidad, siendo necesario en su caso un control sanitario (pcr o una prueba de antígenos). las reuniones y encuentros familiares y sociales se fijan en un máximo de seis personas. la hostelería cerrará a las 22 30 horas, y se permitirá la apertura del interior de los locales a partir del próximo 23 de mayo. el archipiélago ha manifestado su intención de mantener el toque de queda, así como los controles obligatorios en puertos y aeropuertos. no tiene, sin embargo, limitación de movilidad a otras comunidades autónomas peninsulares. las islas de tenerife, gran canaria, lanzarote, la graciosa y el hierro tienen limitación de la movilidad nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas (con cierre de hostelería a las 23 00), y las de la palma, la gomera y fuerteventura de 00 00 a 06 00 horas. abierta al resto de autonomías y sin toque de queda, la comunidad mantendrá cerrado el interior de los establecimientos de hostelería, que podrán abrir hasta las 22 30 horas. la ocupación en terrazas será del 75% y de seis personas por mesa. además, baraja la posibilidad de efectuar cierres perimetrales puntuales valorando la situación de la pandemia municipio a municipio. el vicepresidente autonómico, francisco igea, anunció esta semana que cerrará los locales de hostelería a las 00 00 horas, y que clausurará el interior de los bares en localidades que tengan una incidencia superior a los 150 casos por 100.000 habitantes. la región aplicará los criterios del semáforo» epidemiológico con cuatro niveles de alerta fijado por el ministerio de sanidad tras la eliminación del toque de queda y el confinamiento perimetral. el aforo máximo será del 75% en bodas, bautizos, comuniones y funerales, salvo si celebran en iglesias, en cuyo caso será del 100%. el gobierno regional decidirá un paquete de medidas a adoptar tras el fin de la limitación de la movilidad autonómica y del toque de queda (instrumento que era partidario de mantener, aunque se enfrenta al escollo jurídico). sin embargo, ha trascendido que podría aumentar de 6 a 10 el número de personas en los locales de hostelería. durante 15 días seguirán en vigor las restricciones como la limitación de los aforos y de los encuentros sociales a un máximo de seis personas, tanto en interiores como en el exterior. asimismo, mantiene el aforo máximo del 50% en actos religiosos y ceremonias civiles. la comunidad termina con la limitación de la movilidad a otras autonomías y con el toque de queda. los restaurantes podrán servir hasta las 23 00 horas, los comercios abrir hasta las 22 00, y las actividades culturales y deportivas hasta las 23 00 horas con limitación de aforo el tribunal superior de justicia de la comunidad valenciana ha autorizado las limitaciones a la movilidad nocturna (de 00 00 a 06 00 horas), a las reuniones sociales y familiares (fijadas en un máximo de diez personas) y restringir al 75% el aforo en los lugares de culto, pero establece de momento su duración hasta el 24 de mayo. podrán prorrogarse o no dependiendo de la evolución de la epidemia. la generalitat tiene previsto revisar los horarios y los aforos de los establecimientos e hostelería, con la idea de ampliar el horario de cierre hasta las once de la noche. la región no impondrá toque de queda y ampliará el horario de la hostelería hasta las 00 00 horas, mientras que recomendará que las reuniones en domicilios se limiten solo a grupos de convivientes. en hostelería, el horario permitido será de 6 00 horas a 00 00 horas, no pudiendo admitir nuevos clientes desde las 23 00 horas, y se mantendrá la prohibición de consumo en barra y la limitación de cuatro comensales en el interior y seis en las terrazas. el consejero de sanidad en funciones de la comunidad de madrid, enrique ruiz escudero, informó ayer además de que la obligatoriedad del uso de mascarillas se mantiene en las mismas condiciones y con las mismas excepciones» que las que existen actualmente. la región suprime el toque de queda y el cierre perimetral, y los bares y restaurantes podrán abrir hasta la medianoche. el ejecutivo de la comunidad se plantea decretar cierres de municipios si la situación de la pandemia lo requiere. en este sentido, la consejería de sanidad y servicios sociales ha publicado una resolución con los distintos niveles de alerta sanitaria y las medidas generales de prevención e intervención administrativas en materia de salud pública ante la crisis de la covid-19. en concreto, esta resolución establece cinco niveles, como son el de nueva normalidad, y de alerta del 1 al 4, a partir de los cuales señala los límite de aforo en las diversas actividades a desarrollar. alberto núñez feijóo, presidente de la xunta, informó de la ampliación de los horarios de los bares hasta las 23 00 horas y de los restaurantes hasta la 01 00. además, el ejecutivo ha propuesto limitar las reuniones de no convivientes entre la 01 00 y las 06 00 (para lo que necesita respaldo judicial). tanto el toque de queda como el cierre perimetral decaen mañana, aunque seguirán clausurados los cinco municipios de la comunidad que continúan en riesgo extremo (cambados, cualedro, laza, padrón, vilanova de arousa), cuya movilidad nocturna está también limitada de 23 00 a 06 00 horas. la intención del gobierno cántabro pasa por implantar una herramienta, la del semáforo, para establecer en qué localidades se toman una serie de medidas más restrictivas. mientras tanto, el consejo de gobierno aprobó ayer que la comunidad se sitúe a partir de mañana en el nivel 3 (alto). así, recomienda un máximo de seis personas en todas las reuniones. el aforo máximo permitido en la hostelería (abierta hasta las 00 00 horas) será de un 50% en el interior y no habrá límites de aforo de ningún tipo en el exterior. levanta también el toque de queda y la movilidad con otras autonomías. la región levanta el confinamiento perimetral y elimina el toque de queda, aunque la actividad no esencial (hostelería, entre ella) queda cerrada desde las 00 00 hasta las 06 00 horas. las reuniones sociales se amplían a seis personas en público y en privado. la comunidad foral abrirá sus fronteras desde mañana, aunque planea mantener el toque de queda desde las 23 00 a las 6 00 oras. recomendará limitar las reuniones en los domicilios a un máximo de seis personas de dos grupos de convivencia y la ampliación del horario de las terrazas a las 22 00 horas en la hostelería. aunque la intención del ejecutivo regional era mantenerlo, el tribunal superior de justicia del país vasco no ha permitido seguir con el toque de queda, ni limitar las reuniones a cuatro personas. tampoco ha apoyado el confinamiento autonómico ni los municipales. el presidente vasco, iñigo urkullu, pidió ayer a la ciudadanía que mantenga voluntaria y conscientemente» una limitación de la movilidad nocturna entre las once de la noche y las seis de la mañana, así como que no se reúna en grupos formados por más de cuatro personas.
0
es el presidente de la fundación alma tecnológica. en nuestra conversación se emociona al hablar de los ciudadanos con los que trabaja. integramos a niños con discapacidad en el mundo laboral, son gente impecable», destaca. rechaza que la imagen con ayuso implique un apoyo expreso. por la tarde presenté a rocío monasterio en el club siglo xxi y no significa que la apoye», se explica. –¿la cita de ayer supone pedir el voto para ayuso? –hemos invitado al psoe y a ciudadanos, no a todos. el psoe ya nos ha mostrado su apoyo y cs no sabemos todavía si nos visitará. recibimos ayer a ayuso y ella se sintió a gusto, nos dijo que era agradable pasar un rato de relax. yo soy afiliado del psoe, te recuerdo que además no voto en madrid, sino en el país vasco. las imágenes no expresan un apoyo por mi parte. de hecho, en mi discurso ayer, yo no pedí el voto para nadie. te cuento también que ayer, al mediodía, estuve con la candidata de vox, rocío monasterio en el club siglo xii y eso no significa que yo la apoye. es nuestra voluntad que los candidatos conozcan esta realidad que es extraordinaria. estamos realizando un proyecto de equinoterapia y tiene unos resultados maravillosos con los ciudadanos que lo necesitan. –¿cómo ve el escenario político en madrid? –veo al pp muy fuerte y es evidente. creo que el reto del psoe, que no sé si lo conseguirá, es situarse donde ha estado históricamente, en el centroizquierda. si fuese así tendría votos de personas que en otras ocasiones no le ha votado. es lo que hay que hacer siempre, situarse o bien el centro izquierda o en el centroderecha. quizá en esta ocasión el psoe tiene más dificultades para estar en este espacio, pero lo está intentando. –¿cómo ve a gabilondo? dijo que no pactaría con pablo iglesias y ahora ha cambiado de rumbo... –es una magnífica persona y no le quiero perjudicar. es muy bueno situarse en posiciones moderadas que son las que definen el entro o bien a derechas o a izquierdas y son las que te alejan de posiciones radicales, tanto a izquierda como a derecha. es en este esquema en el que tienen que trabajar los partidos.
0
la fiscalía advierte del "riesgo de dispersión de criterios" que puede acarrear dejar en manos de las comunidades autónoma la aplicación de restricciones por la pandemia una vez haya finalizado el estado de alarma el próximo domingo. españa.los jueces reprochan al gobierno que les cargue con la gestión de la pandemiaen una instrucción para agilizar la respuesta del ministerio público ante la nueva normalidad, la fiscal general del estado, dolores delgado, expone que ese riesgo se deriva del hecho de que la competencia para adoptar esas restricciones "puede corresponder a los distintos gobiernos, central o de cada una de las comunidades y ciudades autónomas, o incluso a autoridades sanitarias de rango territorial inferior".en su afán por fijar pautas a los fiscales para unificar una respuesta inmediata ante "el nuevo escenario de recursos" que se atisba tras la entrada en vigor del decreto que deja en manos del tribunal supremo la decisión sobre esas restricciones, el ministerio público asegura que "en un contexto tan delicado como es el del ejercicio y disfrute de los derechos fundamentales" se requiere no solo la unificación de criterios interpretativos sobre la respuesta judicial a esas restricciones, sino también que la misma se lleva a cabo "en tiempo hábil para la real y eficaz tutela de los derechos afectados". y es que la fiscalía constata la existencia de "un factor de urgencia" en ese procedimiento especial, que califica de "rápido o abreviado", impulsado por el gobierno de pedro sánchez para afrontar el final del estado de alarma y la posibilidad de que sean las comunidades autónomas las que aprueben medidas de confinamiento, restricciones de movilidad o un toque de queda en función de sus situación sanitaria.en caso de que sea la fiscalía la que recurra la decisión del tribunal superior de justicia de turno en relación a posibles restricciones una vez extinguido el estado de alarma, la instrucción hace hincapié en que la premura de plazos y la necesidad de impulsar "actuaciones simultáneas" tanto ante el supremo como ante la sala que haya dictado la resolución recurrida "exige la máxima celeridad y coordinación en las actuaciones" del ministerio fiscal. en el supuesto de que sea el ejecutivo autonómico que impulsa las restricciones el que recurra al alto tribunal, añade la fiscal general, "conviene habilitar un mecanismo de anticipación que permita a la fiscalía del tribunal supremo preparar con el mayor margen de tiempo posible su eventual oposición al recurso". como primera pauta de actuación, dolores delgado señala que en los procedimientos que tengan por objeto la aprobación o ratificación de medidas restrictivas de derechos fundamentales, el ministerio público insta a los fiscales a remitir copia de esas resoluciones, sea cual sea su sentido, al fiscal de sala delegado para el orden contencioso-administrativo (bien directamente o a través del fiscal jefe correspondiente).y deberán hacerlo -una vez en su mano el auto de la audiencia nacional o del tribunal superior de justicia denegando o avalando la autorización o ratificación de las medidas- "en el mismo día en que se produzca la notificación judicial". asegurándose, en todo caso, de que ese escrito lo ha recibido la fiscalía del tribunal supremo. si la resolución judicial es contraria a la posición de la fiscalía, la copia del auto debe ir acompañada de una copia del acto administrativo que contienen las restricciones y una breve exposición de las razones por las que conviene o no recurrir en casación ante el supremo y por qué motivo. en caso contrario (si los jueces no dan la razón a la administración afectada), el fiscal tiene que remitir a la fiscalía del supremo toda la documentación disponible "que permita conocer y concretar los motivos y la fundamentación jurídica" de aquélla.será finalmente la fiscalía del tribunal supremo la que decida si hay que recurrir en casación y la que, en última instancia, interpondrá ese recurso, que deberá comunicar por escrito a la fiscalía de origen. además, si el fiscal de turno se muestra partidario de recurrir en casación y la fiscalía del supremo lo descarta será ésta la que deberá informarle "sucintamente por escrito de los motivos de su decisión".
0
las elecciones se ganan en el centro. el psoe lo sabe, lo busca, lo intenta, pero se le resiste sistemáticamente. fracasó pedro sánchez en la repetición electoral del 10-n –cuando dijo aquello de que no dormiría tranquilo» con pablo iglesias en el gobierno– y repitió la maniobra ángel gabilondo en su campaña actual. con idéntico y frustrado resultado. el objetivo de los socialistas de buscar ensanchar por su derecha, la mayoría que les permitió ganar las elecciones en 2019, se ha demostrado un fiasco. la apelación constante de gabilondo a los votantes de ciudadanos no ha dado sus frutos. tampoco el desembarco del presidente del gobierno en confrontación directa y constante con isabel díaz ayuso, que parece movilizar más a la derecha. el psoe, lejos de crecer, se estanca o incluso cede espacio a más madrid entre su electorado.esto ha hecho que salten las alarmas en la sala de máquinas de la moncloa, que lleva la campaña del candidato socialista y que ha perpetrado el abrupto golpe de timón. pablo, tenemos 12 días para ganar las elecciones», le tendió la mano gabilondo al líder de podemos en el debate electoral, después de haber renegado previamente de cualquier entendimiento. del con este iglesias, no» a querido pablo» en escasos días. fuentes oficiales niegan que se hayan visto obligados a reaccionar sobre la marcha y aseguran que esta nueva fase que se abre ahora estaba prevista».sin embargo, este volantazo se produce tras certificar que ciudadanos se quedará fuera de la asamblea de madrid y que apenas logran capitalizar un 5% de los votos que dejará huérfanos. en moncloa cifraban en 21.000 los votos decisivos para gobernar, pero la fuga de votantes naranjas se orienta casi en su mayoría hacia el pp. en el equipo de gabilondo fundamentan su cambio de estrategia en la negativa de edmundo bal a pactar con el psoe y a su voluntad de autoexcluirse», atándose a un eventual gobierno con ayuso.la estrategia de giro al centro de gabilondo no ha acabado de fraguar, porque adolecía de falta de credibilidad. el veto a iglesias rechinó ante la necesidad de entenderse el día después, si daban los números, y también algunas propuestas como las de no subir los impuestos, en contra del criterio de moncloa, o que no habría cerrado la hostelería –que señaló en una entrevista en este diario–. ahora, la tesis que se impone es que, ante la profunda polarización que existe en el escenario político madrileño, los esfuerzos no se deben enfocar en robar votos del bloque de la derecha, sino rentabilizar al máximo los de la izquierda.y, por ello, es clave centrarse en la movilización, porque –al contrario que la derecha– la izquierda no lo está tanto. desde moncloa se intentan crear la condiciones o, al menos, la percepción de que hay partido» y que no todo está decidido» –como refleja el cis flash– es posible lograr el cambio de gobierno en madrid, si la izquierda se moviliza. el voto por correo será también clave y se hará una apelación constante.
0
"en defensa de un héroe de la legión", la plataforma millán astray ha presentado un escrito de interposición contra la retirada de la estatua de franco en melilla el pasado 23 de febrero. reclama medidas cautelares para que la efigie vuelva a la que era su ubicación hasta ese momento, y se basa para ello en "cuestiones técnicas y de protección de patrimonio", explica a la razón guillermo rocafort, secretario de la entidad.españa. ¡melillenses! los legionarios venimos a morir por vosotros»"trabajado" por arquitectos y abogados, y "armado" el recurso "jurídica y técnicamente", la plataforma considera que "ese es el modo adecuado" para "ganar", sin entrar de momento "en el fondo de la cuestión". recuerda rocafort que "así se ha protegido" el monumento al crucero "baleares" en palma –salvado por el "valor arquitectónico, histórico y artístico del obelisco– y es "como entendemos que hay que proteger estas obras de arte ante el acoso de la izquierda"."de ninguna manera" se sienten "concernidos por la desestimación de medidas cautelares" que ha tenido el recurso de la fundación franco con el mismo objetivo, porque en su opinión "han alegado distintas razones", apunta el abogado, escritor y veterano legionario.la estatua de franco estaba en una zona declarada bien de interés cultural, y su retirada es "equivalente a que se hubiera arrancado un muro de la ciudad histórica o demolido un edificio, porque ambos forman parte indisoluble del bien declarado bic", como dice el texto del recurso, al que ha tenido acceso la razón. para rocafort "no se debe esperar a que se resuelva todo el procedimiento", porque "aquí se antepone la cuestión de protección del patrimonio, que es muy rigurosa", señala. y en el caso que está entre manos "no hay un plan específico, melilla tiene muchas lagunas legales", lamenta.el escrito presentado abarca una serie de "medidas cautelares escalonadas", porque, según el recurso, "no es la primera vez ni será la última que son las propias autoridades las que promueven el escarnio odioso sobre dichas estatuas". en este sentido, advierte el letrado, "no vamos a tolerar de ninguna manera ni vejaciones ni decapitaciones", porque "al final la clase política radical y quienes les alientan y les votan lo que quieren son situaciones como la vivida en barcelona con ada colau, lanzamiento de huevos incluido". o "como sucede con la estatua de millán astray, secuestrada" por la alcaldesa de la coruña.la asociación recuerda que "la ley faculta la retirada de objetos o menciones conmemorativas de exaltación, personal o colectiva, de la sublevación militar, de la guerra civil y de la represión de la dictadura, pero no permite la retirada de esculturas que evocan hechos anteriores a la guerra civil". y la efigie "recuerda un acontecimiento anterior a 1936 –el auxilio a melilla por parte de la legión al mando de franco cuando se encontraba en peligro de asalto por los rifeños de abd el krim tras el desastre de annual– y no entra por lo tanto en el ámbito de la memoria histórica", insiste guillermo rocafort. "está pasando lo mismo con la estatua de miguel primo de rivera en jerez de la frontera, su ciudad natal, donde el ayuntamiento –socialista– ha dicho que no se quita, en primer lugar porque es obra del gran benlliure, el mejor escultor del primer tercio del siglo xx en españa", aparte del hecho de que nada tiene que ver con el ámbito de la ley creada por el gobierno de zapatero en 2007.antes de entrar en la vía judicial, desde la plataforma millán astray enviaron cuatro requerimientos con la petición del expediente, uno el mismo día de la retirada de la estatua, y a través del portal de transparencia tres más "que están siendo muy mal atendidos". les contestaron con "un documento incompleto, lleno de incongruencias", explica el secretario de la entidad. "se han dejado llevar por las prisas políticas y les va a pasar como con el pazo de meirás, que van a tener que reponer e indemnizar", concluye.
0
el afán de la izquierda por acorralar a la presidenta madrileña isabel díaz ayuso en el debate electoral de este miércoles no tuvo éxito. los madrileños se quedan con la foto de la moderación frente al caos que dibujaron el resto de rivales políticos.televisión.así fue la audiencia del duelo de candidatos en un intento de trasladar la imagen en el ring político de un cuatro contra uno, finalmente ayuso salió ganadora. así lo refleja la encuesta de nc report para la razón, en una encuesta rápida que testa la opinión de los ciudadanos sobre la actuación de los seis candidatos a presidentes de la comunidad de madrid el próximo 4 de mayo.el 36,4 por ciento considera que fue la líder regional la que ganó el debate político. a pesar de que la sorpresa de la noche fue edmundo bal (cs) por su tono moderado y propositivo en la discusión solo un 2,7% cree que fue quien mejor estuvo.unos datos que tampoco favorecen al ex presidente del gobierno, pablo iglesias, quien confía que tras el debate remontará en las encuestas que hoy le colocan como cuarta fuerza política.el líder de unidas podemos se mostraba confiado a enfrentarse a este tipo de formato en el que se encuentra especialmente cómodo normalmente, sin embargo, su constante marcaje y agresividad contra ayuso provocó el efecto contrario al deseado. sin embargo, no brilló tan solo un 6,4% cree que ganó.el intento de psoe, unidas podemos y más madrid de desestabilizar a ayuso con una guerra frontal de cifras sobre la pandemia dejó en un segundo plano la ventana abierta para las propuestas electorales para el 4-m. quizá esa es la razón por la que ninguno de los candidatos de izquierda ha convencido contundentemente a los electores.el 37,3 por ciento cree que la candidata más fiable fue ayuso, mientras que ángel gabilondo persuadió al 15,7%. el discurso sanitario que enarboló mónica garcía eclipsó a su rival principal, pablo iglesias. la líder de más madrid convenció al 14,6% y solo un 6% comulgó con el discurso de iglesias. la candidata de vox solo gustó al 7,1% y edmundo bal es, de nuevo, el peor parado con solo un 2,4% de apoyo.aunque todavía restan once días hasta la celebración de la jornada electoral, los madrileños –independientemente de la candidatura a la que voten– sí ven claro que el próximo 4 de mayo isabel díaz ayuso repetirá como presidenta en la puerta del sol. así lo refleja el 64,9%. ninguna confianza, otra vez, en que sea el candidato de cs presidente de la comunidad. a la derecha, la candidata de vox tampoco despierta entusiasmos, solo un 2,3% cree que podría ser la futura presidenta autonómica. frente a estos datos, solo un 10,1% cree que tras 26 años de mandato popular en madrid, el candidato socialista tendría opciones a gobernar la comunidad. estos datos dejan sin aire a un posible gobierno de izquierdas.de hecho, solo un 2,4% confía en que sea pablo iglesias el próximo presidente de la comunidad, a pesar de que su partido fíe un futuro gobierno de izquierdas al revulsivo que creen que ha causado su candidatura en los barrios del sur, a los que atribuye que, sí el 4-m salen a votar podrán derrocar al gobierno de isabel díaz ayuso. es superado incluso por la líder de más madrid, mónica garcía (4,4%), a pesar de ser más desconocida que el ex vicepresidente. existe un convencimiento en los cuarteles generales de los principales partidos políticos de que los debates electorales sirven o bien para convencer al elector indeciso o para conseguir arañar votos de otras fuerzas políticas.es el caso del psoe, que hasta ahora se encontraba a la búsqueda del elector naranja tras las malas perspectivas que auguran las encuestas.desde unidas podemos también confiaban en este formato como meta en su competición con más madrid, partido al que hoy las encuestas sitúan en la tercera plaza política. sin embargo, tan solo un 4,1 por ciento del electorado ha cambiado su voto tras ver este miércoles el debate electoral. sí ha servido, sin embargo a los ciudadanos para reafirmar su voto. un 87% así lo refrenda.por último, existe división en cuanto a si en la puerta del sol debe gobernar un solo partido o cohabitar dos o más formaciones políticas. un 47,9% preferiría que, tras el 4-m, o bien el bloque de izquierdas, o el de derechas, negocie un gobierno de coalición. esta es la apuesta a la que fía pablo iglesias la supervivencia de su partido tras su experiencia a nivel nacional en moncloa. mientras que un 44,1 por ciento cree que debe gobernar un partido único en la real casa de correos.
0
varios ministros han respondido a las amenazas en forma de carta y con una bala en su interior que han recibido en las últimas horas el ministro del interior, fernando grande-marlaska, la directora general de la guardia civil, maría gámez, y el líder de unidas podemos, pablo iglesias, ya son seis ministros los que han condenado con firmeza los hechos.españa.amenazas de muerte marlaska, iglesias y la directora de la guardia civil reciben cartas con balas en su interiorla primera en manifestarse ha sido la ministra de igualdad, irene montero, quien, a través de twitter, ha señalado que los demócratas deben dejar claro que las amenazas y el odio son intolerables y que, además, hay que dirigirse a aquellos que "legitiman y blanquean a la democracia" por ser "el caldo de cultivo de esta violencia". "mi abrazo y compromiso antifascista para fernando, maría gámez y pablo iglesias", ha concluido montero su mensaje.en esta misma línea, la vicepresidenta primera del gobierno y ministra de presidencia, relaciones con las cortes y memoria democrática, carmen calvo, ha querido enviar "toda" su "solidaridad" a los afectados por estas amenazas, al tiempo que las ha condenado. "es inadmisible que esto se produzca en una democracia y muy preocupante el discurso del odio y la violencia que algunos han instalado en nuestra sociedad", ha lamentado calvo también en su perfil de la citada red social. a última hora del día se ha conocido la reacción de pablo iglesias, uno de los señalados por esas misivas en la que asegura que estas acciones son la "consecuencia de la normalización y el blanqueamiento del discurso de odio de la ultraderecha". estas son las palabras exactas que ha querido manifestar el ex ministro "el ministerio del interior ha recibido una carta dirigida a mi con amenazas de muerte hacia mí y hacia mi familia. el sobre contenía 4 balas de cetme. no es la primera vez que sucede. hoy también han recibido cartas amenazantes el ministro marlaska y la directora de la guardia civil. amenazas y más amenazas para que dejemos de hacer política, y que cada vez van un poco más lejos.esto es otra consecuencia más de la normalización y el blanqueamiento del discurso de odio de la ultraderecha. esto es consecuencia de la normalización mediática de bulos y mentiras contra nosotros. y también es la consecuencia de la impunidad. no ha habido ni un solo detenido por el atentado contra nuestra sede en cartagena con un cóctel molotov. el ex legionario que disparó con fuego real contra fotos de miembros del gobierno mientras reía frente a la cámara, se ha ido de rositas. no ha habido ninguna consecuencia para los militares retirados que hablaban de fusilar a 26 millones de españoles por rojos. ¿cómo no van a sentir una impunidad absoluta como para enviarnos amenazas de muerte con balas de un fusil de asalto?si crees que esto no va contigo, te equivocas. porque no solo me están amenazando de muerte a mí y a mi familia y a cargos del gobierno y del estado. te están amenazando a ti, están amenazando tu derecho a votar a quien te dé la gana y a ejercer tu libertad. están amenazando la democracia. porque no nos atacan por quiénes somos sino por lo que representamos. hoy soy yo pero, si continúan la impunidad y el blanqueamiento mediático de la ultraderecha, mañana serán otros compañeros. nosotros vamos a denunciar estas amenazas en los juzgados. pero la amenaza a la democracia la tenemos que rechazar entre todos y todas. esto no va de personas ni de partidos, va de defender la libertad y la democracia. para ser demócrata hay que ser antifascista
0