Text
stringlengths 46
70.4k
| Label
int64 0
1
|
---|---|
aparte de que les sean siempre favorables, a pedro sánchez le gustan las encuestas del cis. desde su llegada al gobierno, hace más de dos años, los barómetros del organismo público dirigido por josé félix tezanos dispararon su periodicidad de trimestrales a mensuales. dicho de otro modo, de los cuatro que se publicaban al año se ha pasado a once, con agosto como único mes en el que el centro de investigaciones sociales se toma vacaciones. no en vano, el ejecutivo dirigido por la coalición entre psoe y unidas podemos aumentó el presupuesto del cis más de un 13% para 2021 de poco más de ocho millones en 2020 a 9,12 este año, según constaba en los presupuestos generales del estado. una cantidad con la que el organismo se comprometía a realizar un total de 36 estudios. entre ellos, se encuentran también las encuestas de intención de voto, como la presentada ayer relativa a las elecciones autonómicas de la comunidad de madrid.¿cuánto cuesta a las arcas públicas cada uno de estos estudios? para hacer el cálculo, hay que atenerse a la memoria de actividades de 2017 de este organismo. según la memoria, el cis realiza una media de 3.000 entrevistas por barómetro. y cada entrevista supone un desembolso medio de 96,18 euros. de este modo, al multiplicar cada entrevista por el coste medio de cada una, el organismo dirigido por tezanos, solo en encuestas electorales, habría gastado más de 2,6 millones de euros en lo que va de 2021.en total, se trata de ocho estudios. por orden cronológico, el cis estrenó el año con su barómetro de enero, que constaba de 3.862 entrevistas. al de febrero, que tuvo una participación de 3.869 personas, le siguieron dos encuestas con motivo de las elecciones catalanas del 14 de febrero, con 4.106 y 1.838 participantes. en marzo, se publicó el barómetro nacional mensual, que constaba de 3.820 entrevistas, así como la primera encuesta a las elecciones de la comunidad de madrid, con un total de 4.124 participantes. ya en abril, al barómetro nacional –3.823 entrevistas– se sumó la encuesta publicada ayer sobre la intención de voto para el 4-m, con 2.304 personas encuestadas.curiosamente, ningún de los barómetros constituye la encuesta con mayor número de participantes y, por tanto, la más costosa. la más numerosa fue precisamente la encuesta de marzo correspondiente al 4-m, que habría supuesto un gasto superior a los 396.646 euros, seguido del primer sondeo para los comicios catalanes, con un desembolso superior a los 394.915 euros.hay que recordar que el cis, para el presente año, había anunciado su decisión metodológica de aumentar el tamaño muestral de los estudios, desde una muestra habitual de 3.000 encuestados, a una de 4.000, de tal forma que se obtengan estimados más estables, con un margen de error más ajustado que minimice el efecto de la no respuesta total o parcial en las mediciones. según el organismo de tezanos, este aumento del tamaño muestral aumentará la fiabilidad y validez de los estimados obtenidos, tanto en términos estadísticos, como en términos de diseño», al elevar el número de entrevistas y la dispersión de puntos muestrales.otro de los motivos aducidos para aumentar su presupuesto fue la modernización de su página web, así como el hecho de que el cis comenzará este año a realizar algunos estudios anteriormente ejecutados por otros departamento. debido a los nuevos requisitos jurídicos, explicaban, estos análisis no pueden basarse ya en convenios o encargos, por lo que deben ser incorporados a su presupuestos y configurarlos como estudios propios. | 0 |
el ministro del interior, fernando grande-marlaska, el líder de unidas podemos, pablo iglesias, y la directora general de la guardia civil, maría gámez, han recibido en las últimas horas una carta amenazante con una bala en su interior, según fuentes de interior. fuentes policiales informaron a la razón de que, en el caso de marlaska, pasadas las 12 de la mañana, se recibió, en el control del departamento, un sobre dirigido al ministro. al ser revisado a través del scanner de rayos x por miembros del cuerpo no se observó nada sospechoso. sin embargo, una vez llegado a la secretaria de de despacho se comprobó que en su interior había dos cartuchos de 7,62mm y un folio con un texto amenazante.españa.prisiones reconoce que 146 presos de eta recibieron beneficios sin el aval de las juntas de tratamiento los hechos, según informaron a la razón fuentes de interior, han sido denunciados en dependencias policiales para su análisis en la comisaría general de policía científica.en el interior había un escrito que decía textualmente "tienes 10 días para dimitir. el tiempo de reírte de nosotros se terminó. policía nacional, guardia civil. el tiempo lo tienes en contra para los taponazos".la directora de la guardia civil, maría gámez, recibió la carta ayer, según las mismas fuentes, y fueron denunciados en la unidad central operativa (uco). el sobre lo recibió también su secretaría de espacho a primera hora de la tarde y contenía en su interior una nota amenazante anónima con un cartucho del calibre de 7,62 mm, munición habitual de los fusiles de asalto.al líder de podemos y candidato a la comunidad de madrid, pablo iglesias, también se le ha remitido esta mañana una carta de estas características a través de dependencias del ministerio del interior. dentro había dos balas del fusil tipo cetme, según confirman en fuentes de esta formación. iglesias también denunciará estos hechos, informa ep. | 0 |
Bartomeu Marí Ribas, (San José, Ibiza, 1966) es un filósofo y promotor cultural español. Entre 2008 y 2015 fue director del MACBA de Barcelona. En marzo de 2015 presentó su dimisión a raíz de una polémica sobre una obra de arte, que fue aceptada por los órganos de gobierno del museo.[1][2] Ha sido director del Museo de Arte de Seúl[3] y en junio del 2019 fue anunciado como el próximo director del Museo de Arte de Lima,[4] cargo que abandonó en abril de 2020 debido a los efectos de la pandemia del COVID-19 en la institución.[5] Bartolomeu Marí se licenció en filosofía por la Universidad de Barcelona en 1989. Empezó su carrera profesional gestionando la Galería Bertsch y colaborando con el diario Avui y con revistas especializadas.[6] Se dio a conocer como comisario en la Fondation pour la Architecture de Bruselas, entre 1989 y 1993. Posteriormente trabajó en el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) entre 1993 y 1995.[7] En 1996 se trasladó a Róterdam como director del centro de arte Contemporáneo Witte de With, cargo que ocuparía hasta el 2002, cuando se trasladó a San Sebastián para coordinar el proyecto de un centro internacional de cultura contemporánea, embrión de la actual Tabakalera.[8] En aquella época también formó parte del comité de selección del director artístico de la Documenta 11, en Kassel.[9] Estuvo vinculado al Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA) desde el 2004, cuando fue nombrado miembro del departamento de exposiciones. El 14 de abril de 2008 fue nombrado director, después de ganar un concurso donde se presentaron 16 candidatos.[10] De hecho, ya había ejercido como director en funciones desde el 30 de enero del mismo año, fecha en que Manuel Borja-Villel dejó el cargo para pasar a dirigir el Museo Reina Sofía.[11] Como director, mantuvo un estilo continuista del proyecto anterior, y propone centrarse más en la especialización que en la cronología para separar las colecciones MACBA-MNAC.[12][13] El 21 de octubre de 2009 compareció en el Parlamento de Cataluña ante una Comisión de Política Cultural para presentar los proyectos y necesidades del museo. También ha sido el responsable de la unión de la colección del museo con la de la Fundación La Caixa, creando una de las colecciones más importantes del sur de Europa.[14] Desde 2014 fue presidente del Comité Internacional de Museos y Colecciones de Arte moderno y contemporáneo (CIMAM).[15] El miércoles 18 de marzo de 2015 trascendió a los medios por haber cancelado una exposición todavía no estrenada, La bestia y el soberano, que tenía que incluir la obra Haute couture 04 transporte, donde parece que el rey Juan Carlos I es sodomizado. Después de la polémica generada entre la comunidad artística y también entre el público, que lo interpretó como censura, el viernes 20 de marzo anunció la apertura de la exposición al día siguiente.[16][17] El 23 de marzo de 2015 Bartomeu Mari dimite como director del Macba no sin antes cesar al conservador jefe Valentín Roma y al jefe de programas públicos Paul B. Preciado.[18] Raoul Hausmann, arquitecto. Ibiza 1933-1939, Bruselas 1990. Bernard Tschumi Architect, Le Fresnoy, Bruselas 1993. Hermann Pitz, IVAM 1994. Miralda Obras 1969-1999, IVAM 1995. Eulàlia Valldosera. Works 1990-2000, Róterdam 2000. Cardinales, Museo de Arte contemporáneo de Vigo 2002. Bienal de Taipeh (Taiwán), 2002 (con Chia-chi Jason Wang) Juan Muñoz. La Voz Sola. Esculturas, dibujos y obras para la radio, La Casa Encendida, Madrid 2005 (con James Lingwood) Antoni Muntadas al Pabellón Español de la 51a Bienal de Venecia, Venecia 2005 Ignasi Aballí, MACBA 2007 Nomeda & Gediminas Urbonas. Dispositivos para la acción, MACBA 2008[19] Joan Jonas. Timelines MACBA 2007. Paralelo Benet Rossell, MACBA 2010. 31 artistes desfan les lògiques del poder, MACBA 2013.[20] La bestia i el sobirà, MACBA 2015.[21] Bartomeu Marí en Radio Web MACBA (podcasts), en la web RWM.macba.cat. El museo no tiene ni debe hacerlo todo, entrevista a Bartomeu Marí. (castellano) | 0 |
cuando los diputados preguntan al ministro del interior, fernando grande-marlaska por qué motiva el acercamiento de cada "viernes de dolores" de presos etarras a cárceles próximas al país vasco o por los beneficios penitenciarios siempre repite una consigna "se hace siempre acorde a la ley", negando que forme parte de una deuda con eh bildu y que las decisiones siempre se hacían acorde a lo que dictan las "las juntas de tratamiento".españa.amenazas de muerte marlaska, iglesias y la directora de la guardia civil reciben cartas con balas en su interiorsin embargo, el secretario general de instituciones penitenciarias, ángel luis ortiz, ha desvelado hoy en la comisión de interior del congreso que ronda en torno al 13% las decisiones tomadas sobre presos de eta por el organismo dependiente del ministerio del interior sin coincidir con el criterio de las juntas de tratamiento de las cárceles, una cifra "exactamente" igual que en el resto de condenados con privación de libertad.según los cálculos de la avt se han llevado a cabo hasta ahora, el último el pasado viernes, un total de 212 traslados que corresponden a 176 etarras -algunos de los terroristas han sido trasladados en más de una ocasión-. en concreto, al país vasco, donde el gobierno nacionalista pasa a tener las competencias de prisiones o en navarra se han llevado a cabo un total de 52 de los cuales 12 se han llevado a cabo como consecuencia del tercer grado y 6 por enfermedad. hay 34 que desde la asociación de víctimas denuncian que se han hecho "porque sí".de los etarras que cuentan con delitos de sangre se han efectuado un total de 86 acercamientos que corresponderían a 80 presos y que tienen a sus espaldas 262 víctimas y 187 atentados.tanto pp, vox como cs han presionado al secretario general de instituciones penitenciarias durante su comparecencia en la comisión de interior del congreso para que diera cuenta sobre la política penitenciaria de acercamiento de los presos de eta desde la llegada al gobierno de pedro sánchez.la portavoz de pp en la comisión de interior, ana vázquez no daba crédito "acaba de reconocder que tomó decisiones de beneficios penitenciarias en 146 casos en contra de las juntas de tratamiento. no tienen vergüenza".el secretario general de instituciones penitenciarias,acaba de reconocer que tomó decisión de beneficios penitenciarios o acercamientos de terroristas en 146 casos,en contra de las juntas de tratamiento.no tienen vergüenza!!#marlaskadimisión pic.twitter.com qurhcx0s4o el diputado de vox, javier ortega smith defenfió que no se pueden aplicar a los etarras los mismos criterios que a los etarras porque "son más que asesinos". "el asesinato, extorsión es el medio político para lograr sus fines".pero ortiz ha rechazado que se aplique un trato diferente a los presos de eta, porque, apuntó, "la ley no permite hacer esta diferenciación por tipo de delito". también se ha detenido en el papel de las juntas de tratamiento, los órganos colegiados con técnicos del ámbito penitenciario que proponen cuestiones como el traslado de prisiones, algo que es potestad de instituciones penitenciarias.desde junio de 2018, fecha en la que llegó sánchez a moncloa y fernando grande-marlaska al ministerio del interior, las juntas de tratamiento han resuelto 1.740 propuestas en "materia de condenados por delitos de terrorismo", de las que 1.050 han requerido resolución de la secretaría general de instituciones penitenciarias como centro directivo. según los datos de ortiz, de estas 1.050, el 86% (904) se han resuelto por instituciones penitenciarias de "manera idéntica" a las juntas de tratamiento, y en aproximadamente un 13% (146) "se ha modificado el criterio" al no ser coincidentes. "es exactamente el 13% en otro tipo de delitos estamos aplicando los mismos criterios jurídicos y la misma interpretación que con el resto de delitos", apuntó. además, ortiz destacó que "no hay ninguna decisión judicial en contra por ninguno de los traslados", que ha explicado que son los juzgados de lo contencioso-administrativo --y no los jueces de vigilancia penitenciaria-- quienes tendrían que resolver en el caso de recurso sobre la decisión de la administración a la hora de elegir la cárcel, algo que, según ha dicho, cumplen por exigencia del artículo 12 de la ley orgánica penitenciaria.el secretario general ha recordado que las propias asociaciones de víctimas del terrorismo -una de ellas covite- han reconocido que fernando grande-marlaska es el primer ministro del interior que les informa de traslados de presos de eta y también beneficios penitenciarios como el tercer grado o la libertad condicional, subrayando que es en estos últimos casos donde la ley requiere el arrepentimiento del preso y la colaboración con la justicia, de ahí que se tengan en cuenta las cartas y escritos de los condenados.tras mostrar su "profundo respeto por todas las víctimas" y recordar que tiene una carrera como juez de 44 años, ortiz ha respondido a las críticas del pp, que ha hablado de "pacto ignominioso" de sánchez con sus socios de gobierno. lo ha hecho citando a etarras como domingo troitiño, iñaki arakama o iñaki bilbao, todos ellos acercados de prisión por gobiernos del pp. "la diferencia entre lo que hacían ustedes y ahora es que entonces no informaban a la opinión pública ni a las víctimas, nosotros sí, con luz y taquígrafos".a petición de ciudadanos, ortiz se ha mostrado partidario de abrir la justicia restaurativo a víctimas de eta, pero advirtiendo que estos encuentros con los presos son voluntarios y hay que abordarlos con "delicadeza". "nunca haremos excepciones en esta materia", informa ep. | 0 |
el consejo general del poder judicial (cgpj) debatirá la posibilidad de plantear un conflicto de competencias ante el tribunal constitucional (tc) por la reforma que limita sus atribuciones al estar en funciones, aunque la iniciativa no tiene visos de prosperar por la división existente entre los vocales al respecto.españa.una asociación judicial avisa acudirá al tc "si psoe y pp vuelven a repartirse" el cgpj españa.tres asociaciones judiciales alertan de la "politización" que supone la reforma del cgpj el pleno de la institución ha emplazado hoy a los cinco vocales que defienden la iniciativa, a los que se han sumado otros tres (todavía una minoría insuficiente) según las fuentes consultadas, a que fundamenten su postura por escrito y, en su caso, soliciten la convocatoria de un pleno para debatir ese paso al frente. ese pleno se celebrará previsiblemente el próximo día 30.será entonces cuando el consejo deba decidir si pone en marcha la iniciativa, para la que es requisito indispensable trasladar con carácter previo al congreso un requerimiento de incompetencia instándole a derogar esa reforma legal que, considera el órgano de gobierno de los jueces, invade sus competencias reconocidas por la constitución dejándole maniatado en cuanto vence su mandato. fuentes de la institución aseguran que se trataría de una iniciativa de gran trascendencia (solo se ha llevado a cabo una vez, cuando en 1985 se suprimió el sistema de elección de los vocales suprimiendo la designación directamente por los propios jueces de doce de ellos), por lo que "la decisión necesita mucha reflexión". de hecho, la oposición de la mayoría de los vocales se debe a reparos "de carácter técnico jurídico". "todo depende de lo que se entienda por invasión competencial", explican fuentes del pleno, que subrayan que lo que debe esclarecerse es si "una ley orgánica puede suprimir competencias atribuidas directamente por la constitución al consejo cuando son el núcleo fundamental de sus competencias", en referencia a la imposibilidad de realizar nombramientos cuando el organismo está en funciones.el presidente del cgpj ha trasladado también a los vocales de manera telemática -está aislado en su domicilio tras haber estado en contacto con un positivo por la covid-19- el informe técnico sobre la reforma impulsada por psoe y unidas podemos, pero se ha tratado de una mera "dación de cuentas", por lo que en ningún momento se ha sometido a votación. "no había nada que votar", apuntan desde el cgpj. el informe defiende la "acción de gobierno" del consejo incluso cuando su mandato ha caducado, como sucede con el actual desde hace casi dos años y medio, para evitar así su "atrofia" y "paralización" al impedirle asimismo tomar decisiones que considera no comprometen ni vinculan al futuro consejo. en el documento se advierte de que "la limitación de las competencias como consecuencia de la expiración de su mandato no es un imperativo constitucional" y censura que su objetivo sea "servir de medio para favorecer la renovación", enquistada por la falta de acuerdo entre pp y psoe, forzando así "las mayorías parlamentarias cualificadas necesarias". después de que la presión de la ue obligara al gobierno a aparcar la reforma que rebajaba las mayorías necesarias para renovar el cgpj, pedro sánchez ha vuelto a instar al pp a sentarse a negociar el relevo de los veinte vocales de la institución, aunque los populares no están dispuestos a levantar su veto a los magistrados josé ricardo de prada, a quienes responsabilizan del párrafo de la sentencia del "caso gürtel" que forzó la moción de censura contra rajoy, y victoria rosell, a quienes socialistas y podemos quieren sentar en el consejo. para el cgpj, entre las funciones "indispensables para el gobierno y buen funcionamiento de los juzgados y tribunales" que sí le reconoce la reforma cuando esté pendiente de renovación se incluyen los nombramientos, que considera "indispensables" para llevar a cabo esos fines, por tratarse de una "una obligación" que redunda en la "garantía institucional de independencia" de la institución.respecto a otro de los puntos del orden del día, la posibilidad de solicitar colaboración a la red europea de consejos de justicia para que se pronuncie sobre la polémica reforma, la cuestión ha sido rechazada por doce votos a favor y ocho en contra. la cuestión, señalan fuentes del pleno, no es capital pues ese paso "ya lo han dado las asociaciones".por último, estaba sobre la mesa la petición de esos mismos cinco vocales de remitir una comunicación a la comisión europea, en el marco de la preparación del informe sobre el estado de derecho 2021, sobre el examen de los mecanismos de defensa de la independencia judicial ante esa limitación de competencias. pero, recuerdan, las fuentes consultadas, esa respuesta a las instituciones europeas "es obligada" y "se enmarca dentro de la memorial anual" del cgpj. será la vocal nuria díaz la encargada de redactar el proyecto de respuesta a las preguntas que plantea la ue, un texto que se llevara a la comisión permanente y, posteriormente, al pleno para su visto bueno. | 0 |
el ministerio español de ciencia e innovación tiene registrados diez proyectos de investigación de vacunas frente al coronavirus en todo el territorio nacional. si bien existen propuestas en otros países del mundo en esta línea, según la asociación española de vacunología (aev), la mayoría se encuentra en estadios muy incipientes. de las diez que se están investigando en españa encabezan la lista las tres del consejo superior de investigaciones científicas (csic), en concreto dos que se desarrollan en el centro nacional de biotecnología (cnb) el proyecto liderado por los científicos luis enjuanes e isabel sola, y el de juan garcía arriaza y el tercero, en el centro de investigaciones biológicas (cib), apellidado recientemente margarita salas en honor a esta insigne investigadora de proyección internacional, y capitaneado por los profesores vicente larraga y mariano esteban. el virólogo enjuanes prevé que su vacuna estará lista a principios del año que viene empleamos dos métodos de administración, el intranasal y el intramuscular, y veremos cuál accede antes al mercado, según las agencias reguladoras de administración de medicamentos. nuestra idea es que cada año habrá que actualizar la vacunación, como sucede con la de la gripe. sabemos que este virus es de genoma arn, lo que significa que muta rápidamente. la nuestra la hemos actualizado ya, antes de producirla, si tenemos en cuenta las variantes de reino unido o sudáfrica, por ejemplo». como advierte este experto, los virus respiratorios entran preferentemente por las vías respiratorias e, idealmente, la inmunidad se debe inducir por vía local, pero requiere muchos más controles para evitar los efectos secundarios y los sistemas de producción son sumamente mucho más complejos. el riesgo –explica– es que puede atravesar la barrera hematoencefálica, lo que supone pasar al torrente circulatorio y llegar al cerebro con graves efectos secundarios, si los indujera. aunque se sabe que el método intramuscular no es tan eficiente, las compañías han apostado por él por su mayor seguridad». un camino rápido en lo que concierne a cuándo saldrá al mercado su vacuna, se muestra muy cauteloso creíamos que el camino iba a ser mucho más rápido, pero ni siquiera hemos comenzado los ensayos clínicos en humanos, de modo que, siendo muy optimistas, hasta primeros de 2022 pensamos que no dispondremos de ella». para la científica isabel sola, codirectora del proyecto de enjuanes, esta iniciativa se basa en el desarrollo de una modalidad de vacuna del virus completo y parte de eliminar del genoma del virus todos los genes responsables de provocar la enfermedad y la virulencia, y conservar todos aquellos genes que son susceptibles de originar una respuesta inmune para la protección frente a la infección. a diferencia de otros modelos de vacunas –explica–, que pueden ser más sencillos y rápidos, el nuestro no incluye un solo componente del virus, que es lo que recogen la mayoría de las vacunas que se están desarrollando, sino que aporta distintos componentes, a fin de que confiera una protección inmune más completa y equilibrada y que esto asegure que nuestra vacuna sea más eficaz y segura». el segundo proyecto del cnb, del csic, liderado por los profesores juan garcía arriaza y mariano esteban, parte de investigaciones y tratamiento empleados en la erradicación de la viruela utilizamos un virus de la viruela, el virus vaccinia, como vector o vehículo para insertarle genes, en este caso del coronavirus, que puedan inducir una buena respuesta frente a las proteínas del coronavirus. en el aspecto de seguridad, nuestra vacuna ofrece todas las garantías y además es capaz de activar de modo muy potente los dos brazos, diríamos, del sistema inmune, es decir, tanto la inducción de anticuerpos como la activación de células t, que son las encargadas de eliminar aquellas células infectadas», según apunta. con respecto al tercer proyecto del csic, en el centro de investigaciones biológicas (cib) margarita salas, capitaneado por el profesor vicente larraga, este confía, al igual que sus colegas del csic, en que su vacuna esté disponible a finales de año o principios del próximo, pero, como todo científico, se muestra muy cauto como las primeras vacunas han llegado ya al mercado, debemos aportar algo nuevo a alguna multinacional farmacéutica para que se interese por ellas. entre las ventajas de la nuestra es su termoestabilidad, esto es, que se conserva a temperatura ambiente, aspecto del que al menos de momento no goza ninguna de las vacunas existentes, y que, al ser una vacuna de adn sintética, es posible rehacerla rápidamente para adaptarla a las variantes del virus más resistentes», explica. este parasitólogo advierte de que en el verano recuperaremos la normalidad», pero añade que la enfermedad durará dos o tres años más, de ahí que sea trascendental seguir fabricando vacunas y que tengamos nuestra propia capacidad para fabricarlas». el virólogo víctor cid, catedrático de la universidad complutense de madrid, y gran conocedor del comportamiento del coronavirus y sus mutaciones, está muy al tanto de todo lo que se está trabajando en inmunización en este campo en españa y aplaude el ingente esfuerzo investigador y el potencial humano de la más elevada categoría científica del país. la administración central –matiza– debería adquirir de una vez por todas más sensibilidad acerca de este importante asunto y aunar acuerdos con el sector privado. es uno de los principales indicadores de desarrollo de un país. sin embargo, lamentablemente hay capital humano y financiero, pero falta mucha voluntad política y esta es la base para conjugar y ordenar los otros dos pilares, que son fundamentales. y es verdaderamente lamentable, puesto que podríamos ser un país en este ámbito entre los primeros de nuestro entorno». pero, afortunadamente, no toda esta loable investigación está centrada en la capital del reino de españa, sino que otros centros también se encuentran en esta ardua lucha, como es el de la universidad de santiago de compostela (la coruña), que lleva a cabo dos proyectos, dirigidos por el profesor josé manuel martínez costas, que abandonó momentáneamente su trabajo y, sin más burocracias, devuelve con toda educación la llamada de la razón y le dedica el tiempo que haga falta. trabajamos en dos iniciativas –narra ilusionado el profesor josé manuel martínez costas– y en colaboración con el instituto carlos iii, de madrid. nuestras investigaciones se basan en el diseño de células que creen microesferas en las que podamos introducir las proteínas que deseemos. en este caso las cargamos de epítopos de coronavirus, con el objeto de estimular el sistema inmune frente a la covid». en realidad, como agrega el profesor de la universidad de santiago, el sistema dispone de diversas aplicaciones terapéuticas lo habíamos ensayado antes con otras infecciones y la respuesta fue muy satisfactoria, no precisamos adyuvantes y además era barato y rápido de producir, un aspecto muy relevante». si bien los ensayos se encuentran en fase preclínica, cuentan con una ayuda de la european vaccine initiative, de la unión europea, que les apoyaría para emprender estudios clínicos en fase i en humanos. el segundo de estos proyectos de la universidad está capitaneado por el profesor javier montenegro, cuya idea es diseñar una vacuna a semejanza de la moderna, basada en arn mensajero, que codifica las proteínas del coronavirus. para transportar los antígenos no empleamos virus inactivados, como en otras vacunas, sino que recurrimos a una alternativa sintética». con el propósito de unir esfuerzos y conocimientos la universidad de santiago está colaborando con el instituto de investigaciones biomédicas august pi sunyer (idibaps), relacionado con el hospital clínic de barcelona, donde el grupo del profesor felipe garcía contaba con una amplia experiencia en la búsqueda de una vacuna frente al sida. aquí también aporta su experiencia el grupo del instituto de investigación del sida, fundación irsicaixa. | 0 |
los prejuicios son la mayor barrera de las personas con discapacidad. la inclusión laboral ya era una de las asignaturas pendientes del mercado laboral y de las administraciones españolas antes de la pandemia, con una tasa de paro del 24% para las personas con discapacidad en 2019, 8 puntos por encima de la media nacional actual. tras el paso de esta devastadora crisis, este colectivo se encuentra con más puertas cerradas que antes y con menores posibilidades de lograr la libertad financiera que los sitúe en una posición de igualdad.maría josé, astrid o xavier ayudan a poner rostro a los 3,8 millones de personas con discapacidad que hay en españa, de los cuales 1,87 millones estaban en edad de trabajar en 2019, según datos del ine. en concreto, una de cada tres familias tiene a algún integrante con capacidades diferentes, señala albert campabadal, presidente del consejo español para la defensa de la discapacidad y la dependencia (ceddd).la crisis ha supuesto una estocada mortal para la inclusión laboral de estas personas. según el informe discapacidad y relaciones sociales» elaborado por fundación adecco en colaboración con la consejería de igualdad y políticas inclusivas de la generalitat valenciana, el 79,4% de las personas con discapacidad ha visto empeorar su situación laboral desde que comenzó la pandemia, un 17,6% ha perdido su empleo, un 46,7% está buscando trabajo, y durante el último año, el 55% de las personas con discapacidad en búsqueda activa de empleo no ha realizado entrevistas de trabajo ni tenido ningún tipo de contacto con el mundo empresarial. de hecho, la contratación de personas con discapacidad cayó por segundo año consecutivo, un 7,7%, en el primer trimestre de 2021.las tres personas con discapacidad entrevistas por la razón tienen una profesión que pueden ejercer de manera competente y reclaman no ser víctimas de limitaciones externas. a sus 50 años, maría josé no ha podido volver a ejercer de agente de viajes, al ser uno de los sectores más afectados por la covid-19, y actualmente vive en un piso compartido. me siento muy impotente porque no tengo nada y no puedo hacerme cargo de mi hijo», cuenta a la razón con la voz temblorosa. con una discapacidad del 38% por fibromialgia, no puede optar a puestos de limpieza o de hostelería me quedo coja casi al momento». tras dejar su trabajo en 2018 para cuidar a su hijo que fue diagnosticado con síndrome de asperger, no pudo volver a incorporarse al mercado laboral. la depresión, la ansiedad y un intento de suicidio en 2019 fueron la gota que colmó el vaso hasta la llegada de algo mayor la crisis de la covid-19. a través de distintas asociaciones accedió a un curso dual de trabajo y estudio y logró un puesto en el ayuntamiento de mallorca, cuyo salario no le permite pagar un alquiler completo ni estar cerca de su hijo de 19 años. astrid, fotógrafa de 43 años, se topó con la crisis justo al trasladarse de méxico a españa con su marido. además de pertenecer a un sector especialmente perjudicado por la cancelación de eventos, su discapacidad auditiva del 37% le ha supuesto un coste extra. las cajas de pilas para sus audífonos cuestan 52 euros y aunque el sistema de salud se las debería proporcionar, no lo ha estado haciendo debido al colapso que ha causado la covid-19. cuando intenta buscar trabajo en los sectores más demandados actualmente, como atención al cliente, se topa con una ingente cantidad de aspirantes. astrid también pone el foco en la once, cuyas ofertas de trabajo le parecen poco dignas» y mal pagadas» en muchos casos. no están tomando en cuenta las necesidades de personas con capacidades diferentes, solo están llenando huecos. si al gobierno le importara te darían ofertas reales».xavier, auxiliar administrativo con una parálisis en su brazo izquierdo, considera que es un buen momento para que el gobierno y las instituciones empiecen de cero» y hagan adaptaciones, creen ayudas y hagan cumplir la cuota del 2%. la ley no se cumple. echamos en falta medidas para incentivar el empleo», añade. xavier se acogió a un ere en su empresa de forma voluntaria, contaba con dos años de paro y la seguridad de encontrar otro puesto, pero la covid-19 no entraba en sus planes. al principio pensé que no me afectaría, pero tampoco esperaba que se iba a alargar tanto. mi intención era estar trabajando hace ya cinco meses», apostilla.las medidas ya vigentes no han servido para mucho en esta crisis. un ejemplo de ello es la famosa cuota del 2% de la que hablaba xavier, por la cual todas las empresas con más de 50 trabajadores en plantilla deben reservar el 2% de los puestos para personas con discapacidad. la medida está bien en teoría, pero no se cumple en la práctica. campabadal señala que hace cinco años, los datos más recientes de los que dispone, el 80% de las empresas incumplía esta obligación. si hay un incumplimiento es porque la inspección de trabajo no está por la labor», denuncia. muchas veces las empresas se escudan en la dificultad para encajar determinados perfiles en sus actividades. para combatir este problema surgen los centros especiales de empleo, unas empresas que son capaces de cubrir los servicios que demandan otras compañías mediante trabajadores con distintos tipos de discapacidad. en españa, actualmente hay 2.100 de estos centros, tanto de iniciativa social como empresarial, y dan trabajo al 26,3% de la población activa con discapacidad, explica campabadal.la vacunación también está siendo otra traba para garantizar la independencia económica de las personas con discapacidad, subraya el presidente del ceddd. muchos de estos trabajadores son población de riesgo, por lo que, al quedar excluidos de las primeras fases de vacunación, se ven obligados a ausentarse de sus puestos y a pedir bajas. en concreto, desde que empezó la pandemia, un 4,2% ha tenido que reducirse la jornada y un 4,4% está de baja por motivos de salud, según el estudio de adecco. por ello, desde ceddd reclaman preferencia en la vacunación para evitar que el virus se convierta en otro factor más de exclusión. | 0 |
sólo quedan 10 presos de eta por recibir los beneficios de los traslados al país vasco o a cárceles próximas, según denuncia la asociación de víctimas del terrorismo. "la derogación de la política penitenciaria sigue su curso, y la "agenda carcelaria" del ministerio del interior mantiene el ritmo de los traslados semanales". "sin ninguna duda, el señor sánchez va a pasar a la historia como el presidente del gobierno que acercó a todos los presos de eta al país vasco y navarra (…) además, cada vez es mayor el porcentaje que se trasladan cada viernes a cárceles propias de la comunidad autónoma vasca". los presos reclusos beneficiados esta semana son josé carlos apeztegia jaka. de pamplona a san sebastián. fue condenado en 2019 a la pena de cuatro años de prisión por un delito de integración en organización terrorista en relación a las actividades que estuvo haciendo para eta mientras estaba cumpliendo condena. la primera vez que apeztegia fue detenido, a principios de los noventa, también fue juzgado por un delito de pertenencia a eta debido a su implicación en la red de extorsión y el cobro del llamado "impuesto revolucionario".lexuri gallastegi sodupe. de almería a zuera, en zaragoza. en 2008 fue condenada a 1.476 años de prisión por el atentado en 2001 contra el subsecretario general de policía científica, juan junquera, en el que éste y otras 96 personas resultaron lesionadas.por otra parte, la secretaría general de instituciones penitenciarias ha dispuesto aplicar el artículo 100.2 del reglamento penitenciario, para flexibilizar su clasificación en segundo grado, a los internos joseba segurola beobide. está en el centro penitenciario de burgos. ingresó en prisión el 19 de julio de 2003 y cumple una condena de 20 años por los delitos de colaboración con banda armada, falsificación y depósito de armas y explosivos.javier pérez aldunate. cumple condena en el centro penitenciario de pamplona. la sección cuarta de lo penal de la audiencia nacional le condenó a 35 años de prisión por varios delitos, entre ellos, recabar información para matar al rey juan carlos en la semana santa de 2004, contra quien finalmente no pudo atentar porque supuestamente no recibió a tiempo el rifle con el que planeaba dispararle. | 0 |
sobre las 12 00 horas ha sido detenido en getafe miguel ángel moñiz alcaide, el alunicero hermano de "el piojo" y que protagonizó junto a él la fuga de la cárcel de valdemoro el pasado diciembre, donde ambos estaban presos. esta vez han sido los agentes de la guardia civil los que han logrado echarle el guante a mediodía en una gasolinera cerca del centro comercial nassica, donde había llegado en un coche robado. tras ser trasladado a la comandancia de tres cantos, donde se instruyen las diligencias, fue puesto a disposición judicial. el juez decretará para él su ingreso en prisión, de donde se fugó a finales del año pasado, un episodio que está investigando instituciones penitenciarias ya que habría participado un funcionario de prisiones suspendido de momento de empleo y sueldo. al parecer éste les habría proporcionado unas llaves de un almacén y un serrucho para poder quitar las rejas. un guardia civil en el exterior también podría habría sido negligente en su trabajo ya que no detectó la fuga. la alarma que salta en estos casos estaba desactivada.el pasado mes de febrero su hermano jonathan, "el piojo", fue arrestado en colonia jardín por la policía nacional mientras planeaba otro asalto en una relojería de la moraleja. | 0 |
a la expectativa, resolviendo a toda prisa y sobre la marcha. así se encuentran la gran parte de las comunidades autónomas ante el fin de las restricciones dispuestas por el gobierno para controlar la transmisión del coronavirus en españa. la mayoría han avanzado que no continuarán con el cierre perimetral de su territorio (excepto baleares, que pide justificar el desplazamiento) ni con el toque de queda. pero hay excepciones.españa.llegamos al 9-m desgobernadosbaleares, la comunidad valenciana –curiosamente las dos comunidades que tienen actualmente la incidencia acumulada (ia) a 14 días más baja de toda españa–, canarias y navarra han declarado su intención de continuar con la restricción de la movilidad nocturna, aunque solo baleares y la comunidad valenciana tienen hasta el momento la autorización judicial para hacerlo. en total, más de 9 millones de españoles (un 19% de la población española) podrían continuar soportando el toque de queda.con una incidencia acumulada en españa a 14 días en 198 casos por 100.000 habitantes, todavía hay cinco comunidades que se encuentran en riesgo extremo (país vasco, comunidad de madrid, navarra, aragón y cataluña) y se prevé una desescalada caótica por las diferentes decisiones que han adoptado las regiones (o que están tomando aún) para afrontar el nuevo escenario que se abre. sin cierre perimetral ni toque de queda, la junta pondrá en marcha una desescalada en tres fases, vinculadas al nivel de vacunación, en la restricciones de horarios y aforos. en la primera de ellas, que entrará mañana en vigor, la hostelería abrirá hasta las 00 00 horas, y se permitirán reuniones de hasta 10 personas en el exterior y 8 en el interior, así como la apertura de las discotecas hasta las 02 00 horas. playas y piscinas no tendrán limitación de horarios. en caso de que la incidencia superase en algún municipio los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes pedirá autorización judicial para cerrarlos y se prohibirá en ellos toda actividad comercial que no sea esencial. la comunidad mantendrá cerradas por alta incidencia zonas que ya lo estaban en este momento (jaca, tarazona, calatayud y las comarcas de cinco villas, campo de cariñena, ribera alta del ebro y valdejalón). levanta el cierre perimetral y el toque de queda. la hostelería podrá abrir hasta las 22 00 (20 00 horas en aquellas zonas que estén en alerta 3 agravada). permitirá un aforo en bares y restaurantes de un máximo de 30 personas en interior (en mesas de 4) y de 50 en el exterior del local (en mesas de 6). el principado ha flexibilizado las restricciones para hacer frente a la nueva situación, con el cierre de la hostelería hasta 01 00 (con grupos de hasta seis personas) y la posibilidad de efectuar cierres por localidades o incluso barrios. no habrá limitación de personas en las reuniones, aunque en situaciones epidemiológicas especialmente graves» se podrán adoptar medidas que restrinjan este derecho fundamental. el tribunal superior de justicia de baleares aprobó el jueves mantener la limitación nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas y los controles para la entrada a la comunidad, siendo necesario en su caso un control sanitario (pcr o una prueba de antígenos). las reuniones y encuentros familiares y sociales se fijan en un máximo de seis personas. la hostelería cerrará a las 22 30 horas, y se permitirá la apertura del interior de los locales a partir del próximo 23 de mayo. el archipiélago ha manifestado su intención de mantener el toque de queda, así como los controles obligatorios en puertos y aeropuertos. no tiene, sin embargo, limitación de movilidad a otras comunidades autónomas peninsulares. las islas de tenerife, gran canaria, lanzarote, la graciosa y el hierro tienen limitación de la movilidad nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas (con cierre de hostelería a las 23 00), y las de la palma, la gomera y fuerteventura de 00 00 a 06 00 horas. abierta al resto de autonomías y sin toque de queda, la comunidad mantendrá cerrado el interior de los establecimientos de hostelería, que podrán abrir hasta las 22 30 horas. la ocupación en terrazas será del 75% y de seis personas por mesa. además, baraja la posibilidad de efectuar cierres perimetrales puntuales valorando la situación de la pandemia municipio a municipio. el vicepresidente autonómico, francisco igea, anunció esta semana que cerrará los locales de hostelería a las 00 00 horas, y que clausurará el interior de los bares en localidades que tengan una incidencia superior a los 150 casos por 100.000 habitantes. la región aplicará los criterios del semáforo» epidemiológico con cuatro niveles de alerta fijado por el ministerio de sanidad tras la eliminación del toque de queda y el confinamiento perimetral. el aforo máximo será del 75% en bodas, bautizos, comuniones y funerales, salvo si celebran en iglesias, en cuyo caso será del 100%. el gobierno regional decidirá un paquete de medidas a adoptar tras el fin de la limitación de la movilidad autonómica y del toque de queda (instrumento que era partidario de mantener, aunque se enfrenta al escollo jurídico). sin embargo, ha trascendido que podría aumentar de 6 a 10 el número de personas en los locales de hostelería. durante 15 días seguirán en vigor las restricciones como la limitación de los aforos y de los encuentros sociales a un máximo de seis personas, tanto en interiores como en el exterior. asimismo, mantiene el aforo máximo del 50% en actos religiosos y ceremonias civiles. la comunidad termina con la limitación de la movilidad a otras autonomías y con el toque de queda. los restaurantes podrán servir hasta las 23 00 horas, los comercios abrir hasta las 22 00, y las actividades culturales y deportivas hasta las 23 00 horas con limitación de aforo el tribunal superior de justicia de la comunidad valenciana ha autorizado las limitaciones a la movilidad nocturna (de 00 00 a 06 00 horas), a las reuniones sociales y familiares (fijadas en un máximo de diez personas) y restringir al 75% el aforo en los lugares de culto, pero establece de momento su duración hasta el 24 de mayo. podrán prorrogarse o no dependiendo de la evolución de la epidemia. la generalitat tiene previsto revisar los horarios y los aforos de los establecimientos e hostelería, con la idea de ampliar el horario de cierre hasta las once de la noche. la región no impondrá toque de queda y ampliará el horario de la hostelería hasta las 00 00 horas, mientras que recomendará que las reuniones en domicilios se limiten solo a grupos de convivientes. en hostelería, el horario permitido será de 6 00 horas a 00 00 horas, no pudiendo admitir nuevos clientes desde las 23 00 horas, y se mantendrá la prohibición de consumo en barra y la limitación de cuatro comensales en el interior y seis en las terrazas. el consejero de sanidad en funciones de la comunidad de madrid, enrique ruiz escudero, informó ayer además de que la obligatoriedad del uso de mascarillas se mantiene en las mismas condiciones y con las mismas excepciones» que las que existen actualmente. la región suprime el toque de queda y el cierre perimetral, y los bares y restaurantes podrán abrir hasta la medianoche. el ejecutivo de la comunidad se plantea decretar cierres de municipios si la situación de la pandemia lo requiere. en este sentido, la consejería de sanidad y servicios sociales ha publicado una resolución con los distintos niveles de alerta sanitaria y las medidas generales de prevención e intervención administrativas en materia de salud pública ante la crisis de la covid-19. en concreto, esta resolución establece cinco niveles, como son el de nueva normalidad, y de alerta del 1 al 4, a partir de los cuales señala los límite de aforo en las diversas actividades a desarrollar. alberto núñez feijóo, presidente de la xunta, informó de la ampliación de los horarios de los bares hasta las 23 00 horas y de los restaurantes hasta la 01 00. además, el ejecutivo ha propuesto limitar las reuniones de no convivientes entre la 01 00 y las 06 00 (para lo que necesita respaldo judicial). tanto el toque de queda como el cierre perimetral decaen mañana, aunque seguirán clausurados los cinco municipios de la comunidad que continúan en riesgo extremo (cambados, cualedro, laza, padrón, vilanova de arousa), cuya movilidad nocturna está también limitada de 23 00 a 06 00 horas. la intención del gobierno cántabro pasa por implantar una herramienta, la del semáforo, para establecer en qué localidades se toman una serie de medidas más restrictivas. mientras tanto, el consejo de gobierno aprobó ayer que la comunidad se sitúe a partir de mañana en el nivel 3 (alto). así, recomienda un máximo de seis personas en todas las reuniones. el aforo máximo permitido en la hostelería (abierta hasta las 00 00 horas) será de un 50% en el interior y no habrá límites de aforo de ningún tipo en el exterior. levanta también el toque de queda y la movilidad con otras autonomías. la región levanta el confinamiento perimetral y elimina el toque de queda, aunque la actividad no esencial (hostelería, entre ella) queda cerrada desde las 00 00 hasta las 06 00 horas. las reuniones sociales se amplían a seis personas en público y en privado. la comunidad foral abrirá sus fronteras desde mañana, aunque planea mantener el toque de queda desde las 23 00 a las 6 00 oras. recomendará limitar las reuniones en los domicilios a un máximo de seis personas de dos grupos de convivencia y la ampliación del horario de las terrazas a las 22 00 horas en la hostelería. aunque la intención del ejecutivo regional era mantenerlo, el tribunal superior de justicia del país vasco no ha permitido seguir con el toque de queda, ni limitar las reuniones a cuatro personas. tampoco ha apoyado el confinamiento autonómico ni los municipales. el presidente vasco, iñigo urkullu, pidió ayer a la ciudadanía que mantenga voluntaria y conscientemente» una limitación de la movilidad nocturna entre las once de la noche y las seis de la mañana, así como que no se reúna en grupos formados por más de cuatro personas. | 0 |
el juzgado de instrucción número 48 de madrid, en función de guardia de diligencias, ha denegado la medida cautelar solicitada por la fiscalía de retirada del cartel de vox sobre los menores inmigrantes no acompañados, al estimar que no hay peligro por la demora en acordar la medida, ni apariencia de buen derecho, según han confirmado fuentes jurídicas.españa.casado tilda de "publicidad engañosa" e "irresponsable" el cartel de vox contra los menas españa.desmontando los datos del polémico cartel de vox y los menasla fiscalía había pedido al titular del juzgado de instrucción número 53 de madrid que orden la retirada cautelar "en el plazo más breve posible" el cartel electoral de vox en el que compara la inversión que requiere a las arcas públicas el mantenimiento mensual de un menor extranjero no acompañados (mena), unos 4.700 euros al mes según la formación de santiago abascal, frente a los que recibe una pensionista, que sitúa en 426 euros mensuales. una vez tramitada la medida cautelar por parte del juzgado de guardia será ahora el juzgado de instrucción número 53, encargado de tramitar el procedimiento, el que lleve a cabo la investigación para esclarecer si, como mantiene el ministerio público, la formación ha podido incurrir en un delito de odio.la fiscalía de madrid, que ve indicios de un delito de odio, llama la atención sobre el hecho de que en el cartel publicitario aparece la imagen de una "abuela" en contraposición con la de un "mena" que representa a un joven "racializado de piel oscura, con la cabeza tapada con la capucha de la prenda que viste y con la cara igualmente tapada por un amplio pañuelo".unas imágenes con las que, según el ministerio público, "se traslada no solo el supuesto importe económico que cuesta el mantenimiento de un mena enfrentado al de un pensionista, cuestionándose así su carácter ético y legal, sino también una imagen física prejuiciosa del menor como persona extranjera, violenta y delincuencial, al ser este el concepto incorporado con carácter general respecto a un individuo encapuchado, embozado y racializado".la adopción de la medida cautelar -argumenta- está justificada en que estos menores "carecen de estructura familiar, social y económica en territorio nacional", lo que les convierte en un colectivo "doblemente vulnerable", tanto por la edad como por el desarraigo estructural motivado por su origen extranjero, "lo que no solo exige una mayor protección por parte de todos los operadores e instituciones públicas, sino que les convierte en uno de los grupos especialmente protegidos por nuestra legislación penal frente a ataques contra su dignidad por gratuitos y prejuiciosos". en la denuncia, la fiscalía recuerda que el delito de odio integra varios tipos delictivos en los que el bien jurídico protegido "es la dignidad de la persona, individualmente y como parte de determinados colectivos y que tienen en común la concurrencia en el actor de una concepción prejuiciosa hacia los mismos que determina su actuación de intolerancia excluyente hacia aquellos, lo que puede tener lugar de diferentes formas".del mismo modo la fiscalía entiende que con la retirada del cartel la dignidad y la seguridad de un colectivo tan vulnerable como son los menores no nacionales quedaría protegida "sin vulnerar el derecho del partido político vox de realizar propaganda electoral, puesto que el espacio publicitario contratado y ocupado por el cartel cuya retirada se solicita, puede volver a ser ocupado con propaganda tendente a la petición de votos en campaña". de ahí que reclame la retirada no solo del cartel que se exhibe en la estación de sol del metro de madrid, sino también el de "todos los de idéntico contenido expuestos en cualquier otro espacio publicitario y colocado por el anunciante denunciado". | 0 |
el ex jefe de la unidad central de apoyo operativo (ucao) enrique garcía castaño ha reconocido este jueves en su intervención en la comisión de investigación que se desarrolla en el congreso de los diputados sobre el espionaje a luis bárcenas que informaba de forma "periódica" al ex secretario de estado de seguridad del ministerio del interior francisco martínez de la investigación que llevó a cabo, sin control judicial, al ex tesorero del pp.españa.un juez de mahón imputa al notario amigo del ex secretario de estado investigado en ‘kitchen’españa.la grabación que desmiente a delgado garzón sí dio instrucciones al abogado de un imputado del "caso villarejo"asimismo, ha confesado que "engañó" a una mujer para poder entrar en el estudio que tenía rosalía iglesias, la mujer de luis bárcenas, en la calle del general díaz porlier, en madrid. pero ha rechazado que registrara estas dependencias. no obstante, y a preguntas del diputado de erc gabriel rufián, ha reconocido la gravedad que supone haber allanado el inmueble "en mi afán de colaborar me estoy acusando de algo grave, que sé que es grave", ha resaltado.también ha explicado que sergio ríos, el que fuera chófer de bárcenas y confidente de la "kitchen", le entregó unos dispositivos electrónicos del ex tesorero, y que así fue como recibió tres móviles de bárcenas que fueron volcados para obtener la información contenida en su interior.el juez de la audiencia nacional manuel garcía castellón investiga este operativo parapolicial, que el comisario jubilado josé manuel villarejo denominó "operación kitchen", y por el que está imputado garcía castaño, conocido con el apelativo de "el gordo"."informaba puntualmente al jefe de la udef", ha asegurado garcía castaño, que después ha negado que haya habido una "operación kitchen" "levantábamos un acta por cada seguimiento", ha relatado este comisario jubilado, que después ha especificado que también informaba al director adjunto operativo (dao) de la policía eugenio pino, y al secretario de estado, francisco martínez, aunque a este último no le daba "detalles operativos".a preguntas del diputado socialista felipe jesús sicilia alférez. garcía castaño ha explicado que participó en lo que denominó "operación bárcenas" después de que el director adjunto operativo eugenio pino se lo pidiera "me dice que necesita mi ayuda para culminar la investigación de bárcenas, que le faltaba una pata. se buscaba dónde tenía el dinero. nadie me dice de robar nada", ha contestado el comisario, que ha reconocido que se le dijo que no dijera nada "al comisario general", enrique barón.al ser interpelado por el diputado de unidas podemos rafa mayoral, garcía castaño ha reconocido que investigó a bárcenas sin mandato judicial, y al margen de la policía judicial adscrita al juzgado central número 5 de la audiencia nacional que instruía los casos "gürtel" y de los "papeles de bárcenas".este mando policial ha negado, por el contrario, que hablara de temas policiales con la ex secretaria general del pp maría dolores de cospedal, aunque sí que ha apuntado que supone que el comisario andrés gómez gordo, también imputado en el ‘caso kitchen’, y que llevó la seguridad de la política cuando fue presidenta de castilla-la mancha, informaba a su jefa "la señora cospedal lo sabía porque gómez gordo le informaba", ha completado. | 0 |
brahim ghali, el jefe del frente polisario saharaui, de 73 años, se encuentra internado en una clínica de logroño, según adelantó el digital jeune afrique. fuentes consultadas por la razón confirman su presencia en la capital riojana, en un centro hospitalario, sin ofrecer más datos, aunque medios saharauis lo desmienten categóricamente. un auténtico embrollo, que ha resuelto una fuente del ministerio de asuntos exteriores que, a preguntas de este periódico, ha señalado que "el señor ghali ha sido trasladado a españa por razones estrictamente humanitarias para recibir asistencia sanitaria". la reacción que pueda producir en marruecos resulta una incógnita, aunque medios del vecino país no ocultaron su malestar por este asunto.internacional.marruecos abate con un dron a un mando militar del frente polisariointernacional.¿qué es el frente polisario?esta misma tarde, el diario "la rioja" ha confirmado también la noticia en todos sus extremos. el jefe del frente polisario está ingresado en estado grave en el hospital san pedro, de logroño. ghali se habría registrado con el nombre falso de mohamed benbatouch. se trata de una identidad argelina para, probablemente, evitar problemas con la justicia española, ya que le acusa de violaciones de los derechos humanos. de hecho, fue imputado en 2016 por el juez de la audiencia nacional, josé de la mata, por delitos de genocidio, asesinato, torturas y desapariciones cometidos presuntamente contra la población saharaui disidente refugiada en los campamentos de tinduf (argelia). ingresó en el hospital logroñés el pasado domingo y se encuentra en la unidad de críticos, ha señalado el rotativo.por su parte, el portal ecsaharahui, que cita una fuente de la presidencia de la rasd, asegura que que "el presidente de la república se encuentra en condición estable y recuperándose en un país europeo tras haberse contagiado"."una fuente de ecsaharaui de la presidencia saharaui desmintió lo escrito hoy por el diario jeune afrique sobre la salud del presidente de la república saharaui, brahim ghali. la fuente explicó que el avión privado que transportaba al presidente de la república para tratarse en el extranjero había hecho una parada en españa por motivos técnicos, luego continuó su viaje a otro país europeo donde se comenzará la recuperación".y es que desde hace varias semanas que la mayoría de los diarios marroquíes y argelinos se preguntaban por el paradero de ghali, que no dio señales de vida ni cuando murió el jefe de la guardia nacional del frente polisario, adaj el bendir, el pasado martes 8 de abril tras un ataque aéreo. la llegada a españa de ghali, según jeune afrique, había sido tratada al máximo nivel entre españa y argelia debido a las reclamaciones judiciales que todavía podrían pesar sobre él en los tribunales de nuestro país. | 0 |
Ismael Martínez Liébana (Zamora, 23 de junio de 1958), es un filósofo y profesor de filosofía de la Universidad Complutense de Madrid. Representante destacado en España del llamado Realismo Volitivo, corriente filosófica que considera que el punto de partida de la Metafísica y de la Teoría del Conocimiento ha de fijarse en el encuentro del yo volente con el ;no Yo-resistente. Este encuentro solo es posible merced al tacto en movimiento, sentido háptico que se erige en el genuino medio para el descubrimiento y constitución del mundo, de la realidad y del ser. Asimismo, y siguiendo las huellas de la filosofía racionalista de Occidente (Platón, Agustín de Hipona, Anselmo de Canterbury, Descartes, Malebranche, Leibniz, Hegel, etcétera) y, sobre todo, las ideas y principios básicos de Husserl en el tomo I de las Investigaciones lógicas y las enseñanzas de sus discípulos del Círculo de Gotinga (Adolf Reinach, Edith Stein, Theodor Conrad, Hans Lipps, Alexander Pfänder, Hean Hering, Alexandre Koyré, Dietrich von Hildebrand, Hedwig Conrad Martius, etcétera), se inscribe claramente en la corriente filosófica del Realismo Fenomenológico, habiendo hecho en este campo interesantes aportaciones en relación con el célebre argumento ontológico de la existencia de Dios. Nació en (Zamora, España), el 23 de junio de 1958, aunque muy poco después un ascenso de su padre, Guardia Civil, conllevaría el traslado de la familia a diferentes destinos de la misma provincia zamorana: Castro de Alcañices, Nuez de Aliste y finalmente a Tábara, lugar de nacimiento del poeta León Felipe, en el que el filósofo pasa su infancia e inicia los estudios de Educación Primaria. Los años vividos en esta localidad zamorana son años que el filósofo recordará siempre con nostalgia y con cariño; son los años, escasos años (años sesenta) de su vida como persona vidente. = Sin embargo, la necesidad de recibir una educación especial tras quedar ciego a los nueve años debido a una meningitis infantil, le obligaría a continuar la Enseñanza Básica y a desarrollar la Secundaria en Pontevedra y en Madrid, en sendos centros educativos de la Organización Nacional de Ciegos Españoles, organización de la cual formará parte desde entonces como afiliado. El brusco cambio que la ceguera introduce en su vida influirá decisivamente en su trayectoria personal e intelectual posterior. En los mencionados centros de la ONCE, aparte de cursar los estudios reglados que por edad le corresponden (completar la Educación Primaria y realizar el Bachillerato), Martínez-Liébana ha de adaptarse paulatinamente a su nueva situación sensorial, instruyéndose en el aprendizaje del sistema braille y adiestrándose en el manejo y utilización de diferentes técnicas de orientación y movilidad[1] en el espacio y de desenvolvimiento en actividades comunes de vida diaria.[2] Son años duros que van conformando un carácter fuerte y una voluntad decidida de superación y de adquirir cada vez más saber y conocimientos. Al final de este período, aflora ya con claridad su interés por la Filosofía y las Humanidades. En lo académico, la etapa culmina con la obtención del Premio Extraordinario de Bachillerato. La figura de su padre, Juan Martínez Río, es clave en la formación personal y académica del filósofo. Su influencia sobre este es constante y absolutamente decisiva. Hereda de él un espíritu voluntarioso, metódico y disciplinado que le ayudará sobremanera en su lucha por la adaptación a una realidad exterior no pensada ni diseñada en principio para el desenvolvimiento en ella de las personas privadas de vista. Necesitado para sus estudios de lecturas permanentes y ante la imposibilidad de disponer en sistema braille de la totalidad de los textos correspondientes, su padre le lee incansablemente, aunque en no pocas ocasiones haya de leerle escritos que él (de formación académica básica y meramente autodidacta) no comprenda en absoluto. = Cursó los estudios de Filosofía y Ciencias de la Educación en la Facultad de Filosofía[3] de la Universidad Complutense de Madrid, centro en el que completará los estudios de Educación Superior y desarrollará su posterior trayectoria docente. Obtuvo la licenciatura en 1982 con la calificación de “Sobresaliente” y Premio Extraordinario, recibiendo asimismo el Primer Premio Nacional de Terminación de Estudios, otorgado por el Instituto Nacional de Asistencia y Promoción del Estudiante del Ministerio de Educación y Ciencia,[4] y el Primer Premio Fin de Carrera, otorgado por la ONCE. Habiendo conseguido previamente los títulos de suficiencia y aptitud en el idioma francés, logra en el mismo año (1982) el certificado de traductor en dicha lengua. El dominio que el filósofo adquiere de esta lengua será un factor relevante en la elección de la trayectoria investigadora que inicie a partir de entonces, que centrará en un principio en el estudio de la aportación del filósofo francés Étienne Bonnot de Condillac a la Teoría del Conocimiento. Con este objeto, viaja durante varios veranos a la ciudad francesa de Grenoble, lugar de nacimiento de Condillac, donde, además de profundizar en el conocimiento y manejo de la lengua aprendida, da comienzo a su investigación sobre la contribución condillaciana al problema gnoseológico de la aprehensión y constitución táctiles del mundo. Tras realizar el curso de Doctorado con el que daría inicio al trabajo de investigación correspondiente a la tesis doctoral, disfruta durante el período 1983-1986 de una Beca de Formación del Personal Investigador, concedida por el Ministerio de Educación y Ciencia. Durante esta etapa comienza también su docencia práctica en el Departamento de Metafísica de la Facultad de Filosofía, desempeñando de aquí en adelante las tareas de dirección y coordinación de numerosos seminarios sobre temática y autores de acusada tradición metafísica y gnoseológica: Kant y la Crítica de la razón pura,[5] Descartes y las Meditaciones,[6] Brentano y el argumento ontológico, Condillac y el descubrimiento y constitución del mundo externo, etcétera. En 1988 dio inicio a su trayectoria académica profesional al ser contratado como Ayudante de Facultad. La pérdida de su novia, muerta en trágico accidente, dejará en Martínez-Liébana una huella indeleble, que tendrá consecuencias notables en la orientación de su pensamiento y en el modo de afrontar problemas clave de la reflexión filosófica: existencia de Dios [↓A] y su relación con el hombre, sentido y finalidad de lo finito [↓B], existencia y naturaleza del mal, límites de la cognoscibilidad humana, muerte [↓C] e inmortalidad, etcétera. En 1989 leyó su tesis doctoral, titulada Tacto y constitución del mundo. La teoría del conocimiento de Condillac, calificada de Apto “Cum Laude” por Unanimidad y dirigida por el filósofo Sergio Rábade Romeo,[7] obteniendo por ella el Premio Extraordinario, otorgado por la Universidad Complutense de Madrid, y el Premio Fin de Etapa Educativa, otorgado por la ONCE. En este primer trabajo serio de investigación, se contienen ya en germen algunas de las principales tesis filosóficas del pensador zamorano en torno a su realismo volitivo y a la constitución volitivotáctil del ser y la realidad . Fue contratado como Profesor Asociado en 1993, quedando desde entonces adscrito al Departamento de Filosofía I (Metafísica y Teoría del Conocimiento). Será en 2002 cuando logre la plaza de Profesor Titular de Universidad, convirtiéndose en la primera persona invidente que alcanza la titularidad en una universidad española, acontecimiento que tendrá la correspondiente repercusión en los medios de comunicación,[8] de prensa escrita,[9] radiada [↓D] y televisada [↓E]. = Tanto en la esfera de la docencia práctica como en la de la docencia teórica, la cual comenzó en 1990, su magisterio[10] se verá siempre expresado en la impartición de seminarios y asignaturas cuya temática abarcará cuestiones fundamentales de la Filosofía, la Metafísica y la Teoría del Conocimiento. Por otro lado, su actividad docente no solo se ve compaginada con la consecuente actividad investigadora, encarnada en la participación, ya como organizador, ya como ponente, en numerosos programas de investigación y congresos, así como en la publicación de diversas obras y artículos científicos, sino que además ambas tareas académico-filosóficas se complementan con un intenso trabajo, tanto práctico como teórico, llevado a cabo en el campo de la discapacidad. Dicho trabajo se concreta en el desempeño desde 1993 del cargo de Asesor de la ONCE en materia de publicaciones educativas y de relaciones con universidades, y en la reflexión continuada y la participación activa relativas a los ámbitos políticos y sociales de la promoción de la educación especial, la superación de las barreras, la lucha contra la discriminación de las personas discapacitadas y la comprensión de las categorías fundamentales de la integración y la discapacidad en general [↓F]. Las aportaciones e intereses filosóficos de Ismael Martínez-Liébana pueden concretarse esencialmente en tres líneas diferentes de investigación metafísica: = La primera de ellas, de índole básica y general, se refiere a la precisa y explícita dilucidación de grandes problemas clásicos de la Metafísica, como el de la posibilidad, esencia y fuentes del conocimiento, el estatuto ontológico de los universales, la relación mente-cuerpo, la existencia de libertad en el hombre, el principio supremo de la moralidad o la existencia de Dios. En esta dirección, es de notar cómo la reflexión del filósofo se verá siempre azotada por el ánimo de enfrontar directamente y en sí mismas las grandes cuestiones planteadas desde siempre a la reflexión filosófica,[11] examinando y valorando escrupulosamente las tesis alternativas al respecto. Es de destacar en esta línea el interés del filósofo por el argumento ontológico de la existencia de Dios, argumento que él plantea y analiza sobre todo a la luz del llamado Realismo fenomenológico (ver más adelante). Las obras Introducción a la teoría del conocimiento (1996) y Fundamentos de Filosofía (1999) son buen reflejo de esta intensa labor crítica y analítica. = La segunda línea de investigación filosófica es, tal vez, aquella en la que el pensador se nos muestra con mayor originalidad. Ante todo, tiene que ver directamente con el problema del conocimiento del mundo externo y el intento de superación de las dos posiciones antitéticas correspondientes: el realismo y el idealismo. Tacto y constitución del mundo externo Será en especial el tratamiento metódico y sistemático que de este problema llevó a cabo la filosofía de la Modernidad el que atraiga desde un principio su atención e interés (véase, por ejemplo, El problema del conocimiento del mundo externo en Descartes, Locke y Berkeley, 1996), si bien esta preocupación inicial habría de ir poco a poco matizándose, hasta concretarse en una perspectiva y en un desarrollo específicos, a saber, los llevados a cabo por la filosofía de Condillac, principalmente expuesta en el Traité des sensations[12] (1754) (véase Tacto y objetividad. El problema en la psicología de Condillac, 1996, y La teoría de la sensación transformada o el delirio del sensismo, 1998). La importancia decisiva que Condillac confiere al sentido del tacto en el proceso de captación y constitución de lo externo presenta, en efecto, una estrecha relación con el principal modo de acceso al mundo y de trato cognoscitivo con este de Martínez-Liébana: el hecho de que el mundo exterior se le presentara a él primaria y esencialmente en formas y cualidades táctiles, le haría concebir desde un principio la esperanza de poder acometer la tarea que se proponía en este ámbito desde una posición singular y, posiblemente, privilegiada. Examinar y estudiar detenidamente cuál es la aportación específica de cada sentido en el proceso de aprehensión y constitución de lo real externo, y si eso real externo queda diferentemente determinado y categorizado en función de la peculiar índole sensorial constituyente: he ahí la finalidad última que en este ámbito el filósofo se proponía, pretendiendo este arribar así a un resultado genuinamente metafísico, ontológico, sobre la base de una investigación directa y propiamente gnoseológica. La tercera vía de la Metafísica: propuesta de un paradigma volitivotáctil No obstante, en el marco general de esta segunda línea de investigación metafísica, Martínez-Liébana también dedicará buena parte de su reflexión al estudio del ensayo orteguiano de superación de las tesis clásicas del realismo y del idealismo, sobre la base de una interpretación rigurosa y fenomenológicamente fundada del dato radical o primera evidencia del pensar metafísico (véase “Perspectivismo y vitalismo: un ensayo de superación de escepticismo e idealismo”, 1998). Tal investigación supondrá un apoyo para la pretensión de fundamentar sobre base sólida la categorización general de lo real, concebida como una estructura bipolar, integrada por dos elementos diferentes y contrapuestos pero indisociablemente relacionados entre sí: el yo volente y el no-yo resistente. Esta línea de investigación adquiere singular relevancia a partir de la reflexión del filósofo acerca de un problema capital de percepción sensorial, planteado a John Locke a fines del siglo XVII por el científico irlandés William Molyneux, y que aquel reproduce en la segunda edición de su Essay concerning human understanding[13] (1694). El estudio de dicho problema, relativo a la interconexión entre los sentidos y a la posibilidad de reconocer a través de, por ejemplo, la vista, objetos que previamente solo han sido conocidos a través del tacto, lleva a Martínez-Liébana a plantearse si una alteración en la aprehensión y constitución sensorial del mundo, como es, por ejemplo, el caso de los ciegos de nacimiento, no habría de traer también como necesaria consecuencia una esencial alteración en el comportamiento espiritual superior. En efecto, si, como podría ser el caso, la estructura y configuración perceptivas de cada sentido nada tuviesen que ver entre sí, y si, además, ellas fueran la base y origen de un correspondiente y peculiar desarrollo espiritual, se comprendería fácilmente que, por ejemplo, las manifestaciones espirituales del vidente (su Psicología, su Ética, su Estética, su Metafísica, etcétera) habrían de ser muy diferentes de las propias del ciego. Este habría de tener, según esto, un singular y genuino comportamiento psíquico en todas sus facetas (cognitiva, afectiva y volitiva), una peculiar apreciación del valor (de lo bueno y de lo bello), una intransferible concepción del ser y de la verdad, etcétera (véase “El ciego de Molyneux: un problema metafísico sobre interconexión sensorial”, 2002). Es patente que la historia del desarrollo espiritual de la Humanidad en todas sus diversas expresiones y manifestaciones -razona el filósofo-, ha sido la historia de un determinado tipo de desarrollo espiritual, el desarrollo espiritual del vidente. De acuerdo con esta interpretación, por ejemplo, la Metafísica, de Parménides a Heidegger, ha sido la Metafísica elaborada desde una peculiar perspectiva sensorial: la perspectiva del ojo. Los conceptos, categorías, supuestos, modelos, etcétera, de esta metafísica oculocéntrica revelarían palmariamente el sesgo de esta perspectiva. Así, por ejemplo, conceptos como los de eîdos, morphé, extensión y pensamiento, intuición pura o categoría; términos como los de “idea” o “teoría”, o metáforas como las de la luz, el sol o la iluminación (empleados reiteradamente en la Ontología y la Teoría del Conocimiento tradicionales) serían buena prueba de ello. Según esta interpretación, que constituye una de las principales tesis del pensamiento filosófico de Martínez-Liébana, la historia de la Metafísica de Occidente habría sido, en lo esencial y salvo raras excepciones, la historia, la lamentable historia del exclusivismo cognoscitivovisual y del consiguiente olvido de otras formas de acceso cognoscitivo al ser (principalmente la volitivotáctil). Frente a esta perspectiva preponderante y como complemento a ella, reivindica abiertamente el filósofo en su reflexión metafísica una interpretación alternativa del ser, concebido ante todo como ob-jeto, como lo o-puesto a la conciencia, y en esa medida, como resistencia. Según esto, el paradigma cognoscitivovisual en el tratamiento de la Ontología habría de dar paso a un paradigma volitivotáctil, en el que la conciencia es ante todo esfuerzo e impulso, y el ser, opacidad y resistencia. Esta Metafísica alternativa, esta especie de Crítica de la razón volitivotáctil, cuyos fundamentos podemos hallar en una secuencia histórica que va de Condillac a Bergson, pasando por Destutt de Tracy, Maine de Biran, Schopenhauer, Dilthey, Max Scheler y Whitehead, nos sitúa ante una nueva perspectiva del ser, diferente por esencia de la perspectiva “clásica” y de la perspectiva “moderna”, constituyendo claramente lo que podríamos llamar “tercera vía” de la Metafísica. La mencionada Crítica de la razón volitivotáctil, cuya finalidad esencial sería poner de relieve tanto la originariedad e irreductibilidad de esta nueva metafísica como el fundamento, posibilidad y objetividad de sus categorías fundamentales, debería constituir, tal vez, sostiene Martínez-Liébana, la piedra de toque y el punto de arranque para una interpretación alternativa del ser, del hombre y de la relación existente entre ambos (véase, por ejemplo, “Ser y resistencia: Fundamentos de una Ontología volitiva”, 2001, y “El sistema braille o de la palabra “digital” a la inteligencia táctil. Contribuciones a la fundamentación de una metafísica volitivotáctil”, 2006). = El argumento ontológico de la existencia de Dios, formulado inicialmente por Anselmo de Canterbury en la segunda mitad del siglo XI y examinado y discutido desde entonces por los más grandes pensadores de todos los tiempos, es objeto por parte del filósofo de un especial interés y atención. A su juicio, este argumento pone de relieve y compendia admirablemente los más graves y profundos problemas del pensar metafísico. Por ello, pronunciarse ante la validez de esta célebre prueba es, eo ipso, pronunciarse ante la fuerza y valor de las tesis más hondas y señaladas de la Metafísica. De ahí que, según Martínez-Liébana, el examen y análisis de este argumento constituya una excelente introducción al estudio de los problemas más relevantes y significativos del saber metafísico. Aceptar o recusar la validez del argumento anselmiano determinará, por ejemplo, la peculiar posición que se adopte ante el problema del ser, la diversa relación entre esencia y existencia en los diferentes tipos de entes, la peculiar cognoscibilidad de una y otra en cada caso, la relación entre pensar y ser y posibilidad y realidad, la distinción categorial fundamental entre ser contingente y ser necesario, etcétera. Los supuestos metafísicos fundamentales subyacentes en la defensa del argumento ontológico En concordancia con otros notables miembros del Realismo Fenomenológico (sobre todo Josef Seifert y Rogelio Rovira), tesis central del filósofo a este respecto es que una certera y lograda defensa del argumento ontológico solo puede hacerse sobre la base de la aceptación de cuatro supuestos metafísicos fundamentales: 1º. La admisión de esencias objetivamente necesarias (notwendige Wesenheiten), esencias cuya entidad objetiva y trascendente es independiente de su realización fáctica en el mundo real de los entes concretos. Entre estas esencias ha de hallarse la del ente infinito. Probar la objetividad y trascendencia de esta esencia como esencia necesaria y no como mera ficción o ideación subjetiva del entendimiento humano, es tarea principalísima de la Ciencia del ser. 2º. La cognoscibilidad humana de esta esencia, al menos en un nivel suficiente como para captar en ella, como una propiedad suya, la existencia real y necesaria. Según esto, a pesar de su sobreabundancia óntica, esta esencia (se trata de la esencia del ente infinito) es, no obstante, accesible al humano entendimiento, al menos a los efectos que interesan al argumento ontológico. 3º. La existencia, en el caso de los entes finitos, aun no siendo un predicado quiditativo, un predicado de esencia (un predicado, por tanto, equiparable a los predicados que caracterizan lo que un ente es, que definen su esencia), es, sin embargo, un predicado real, el predicado real fundamental, sin el que el ente (el ente finito contingente) es pura posibilidad, posibilidad que no ha alcanzado su realización correspondiente. Por tanto, la existencia lo es todo con respecto a este ser, le añade lo que tiene de más sustantivo. La inexistencia, por su parte, le quita todo al quitarle el hecho mismo de ser. 4º. La existencia, en el caso del ente infinito (y solo en él), es un predicado de esencia más, tal vez, incluso, el único que cabe atribuir con absoluta propiedad a este ente singularísimo (el Ente infinito como puro ser, como ser mismo subsistente, como ipsum esse subsistens). El examen y esclarecimiento de los dos primeros supuestos, lo lleva a cabo el filósofo, sobre todo, en el escrito “¿Parte el argumento ontológico de un concepto meramente subjetivo o del conocimiento de una esencia objetiva y trascendente?: Dos líneas de investigación metafísica opuestas e irreconciliables” (2004). Aquí Martínez-Liébana pone claramente de relieve, ante todo, frente a Kant y Brentano, que la imputación de sofisma lógico que ellos hacen al argumento, es infundada si su punto de partida no es un mero concepto subjetivo del pensar, como ellos creen, sino, precisamente, lo que en verdad es: una esencia trascendente, objetivamente necesaria. De este modo, el argumento no cometería el salto ilegítimo del pensar al ser (no sería así una simple metábasis eis állo génos), dado que se movería desde el principio en el ámbito del ser, de la realidad, ni incurriría tampoco (lo que sería aún más grave) en una burda petitio principii, pues al partir de una esencia objetivamente necesaria (de una esencia cuya objetividad, por tanto, no depende de su realización fáctica existencial), no daría ya por supuesto lo que precisamente habría que demostrar, a saber: la existencia misma de esta esencia. A su vez, del estudio y dilucidación de los dos últimos supuestos metafísicos del argumento se ocupa el filósofo en el artículo “¿Es la existencia un predicado real?: Una nueva dilucidación fenomenológica de los fundamentos metafísicos del argumento ontológico” (2005). De este modo, si en el anterior (sobre la base de lo que en suma pretende hacer ver el argumento: la evidencia inmediata de la verdad de la proposición “Dios existe”) Martínez-Liébana se hace cargo de la índole metafísica de la realidad apuntada por el sujeto “Dios” y de los graves problemas que ésta plantea, en este, por su parte, examina el tipo de entidad a que se refiere el predicado de esta proposición así como la relación que mantiene con el ser a que apunta el sujeto de la misma. Su investigación recae, pues, aquí sobre la índole metafísica de la existencia. Determinar con precisión cuál es ésta, qué papel desempeña en los diferentes tipos de seres, qué diferente relación mantiene con sus respectivas esencias y de qué tipo de conocimiento es susceptible en cada caso, son algunas de las cuestiones más relevantes a las que este nuevo escrito aspira a responder. El argumento ontológico como expresión de la problemática esencial definitoria de la tradición metafísica En concreto y por encima de todo, el autor examina y somete a crítica los dos últimos supuestos metafísicos ya apuntados, con respecto a los cuales formula en él sendas preguntas, cuya resolución constituye su objetivo prioritario: 1. ¿Es la existencia un predicado real? ¿Con respecto al ente finito, es la existencia un atributo óntico más, tal vez el atributo óntico fundamental, sin el que no quepa hablar propiamente de ente finito real? 2. ¿Con respecto al Ente infinito, es la existencia un predicado quiditativo más? ¿Forma parte la existencia de lo que este Ente singular es, del conjunto de atributos o cualidades que esencialmente lo definen? ¿En el caso de este ente único y peculiarísimo, es la existencia una propiedad más de su esencia, como la omnipotencia, la omnisciencia, la infinitud o la eternidad? Ante estas preguntas cruciales de la Ciencia del ser, preguntas que apuntan a su núcleo más íntimo y definitorio, el filósofo trata de hacer ver cómo sus más insignes cultivadores se han alineado en dos diferentes bandos, opuestos e irreconciliables, dando lugar así a una verdadera “gigantomaquia”, a dos tradiciones clásicas y antitéticas de la Metafísica: la tradición empirista y “existencialista” y la tradición racionalista y “esencialista”. El diálogo constante con ambas y el cotejo permanente de sus respectivas tesis vertebra la investigación de Martínez-Liébana. La opción metodológica por el Realismo fenomenológico La posición filosófica que el pensador zamorano adopta para llevar a cabo su investigación en torno al argumento ontológico es, como se ha dicho, la propia del llamado Realismo fenomenológico o de la llamada “filosofía creóntica”, singular corriente de pensamiento fenomenológico para la que la principal tarea de la filosofía es el esclarecimiento de estados de cosas objetivamente necesarios, arraigados en esencias igualmente necesarias, con necesidad real y trascendente y no meramente psicológica o racional. De acuerdo con esta perspectiva fenomenológica, que hunde sus raíces más profundas en Platón, Anselmo o Descartes y, sobre todo, en las Investigaciones lógicas de Husserl, la del Ente infinito es una cualidad eidética necesaria, una “naturaleza, esencia o forma verdadera e inmutable”, en expresión cartesiana, cuya adecuada captación ha de dar por resultado la intuición intelectual de un tipo de ser (único y singularísimo) en cuyo seno hállase incluida, como un elemento eidético esencial, como una “parte no independiente” más (según terminología husserliana), la existencia real y necesaria. De este modo, pues, el argumento ontológico pretendería simplemente (y nada menos) hacer ver de forma expresa y evidente, mediante una singular intuición intelectual, que esta existencia, única y peculiarísima, inhiere necesariamente en esta esencia sin igual. Por otro lado, su condición de persona invidente le hará entrar en estrecha relación con el mundo de la educación y la psicopedagogía de las personas privadas de vista, relación que perseguirá desde el comienzo dos objetivos esenciales y claramente definidos: primero, estudiar y analizar tanto teórica como empíricamente, sobre casos y experiencias concretos, la validez y objetividad de las categorías fundamentales de la aludida metafísica volitivotáctil; segundo, establecer las bases filosóficas y metafísicas de una auténtica y real integración socioeducativa de las personas con discapacidad visual grave en el seno de la sociedad, en general, y de la escuela (incluida aquí la Universidad), en particular. La dilucidación teórica precisa de los conceptos de integración [↓G] e inclusión y de los supuestos filosóficos y metafísicos que los fundamentan constituirá, sin duda, una guía rectora de su actividad en este ámbito. En este sentido, son interesantes sus aportaciones al estudio y dilucidación de los aspectos más esenciales entrañados en el sistema braille, sistema lectoescritor empleado habitualmente por las personas ciegas en sus actividades de vida diaria, trabajo y acceso a la educación, cultura y formación. Martínez-Liébana se interesa aquí sobre todo por el braille, no solo como medio o vehículo de comunicación escrito, sino, lo que sin duda es más innovador, como instrumento singular de pensamiento y de aprehensión y configuración del mundo. Guía didáctica para la lectoescritura braille (2004) y la ya mencionada “El sistema braille o de la palabra “digital” a la inteligencia táctil. Contribuciones a la fundamentación de una metafísica volitivotáctil” (2006) son sus aportaciones más notables a este respecto. Finalmente, Martínez-Liébana se ha ocupado también intensamente del análisis y esclarecimiento de los factores y elementos más sustantivos implicados en los conceptos de inclusión, integración, diversidad, discapacidad, etcétera, examinando su singularidad y aplicación concretas al campo específico de la ceguera o discapacidad visual. En este sentido, merece destacar su labor como autor y coordinador de una magna obra en dos volúmenes en torno a ideas, prácticas y metodologías clave relacionadas con el mundo de la educación y la psicopedagogía de las personas ciegas: Aspectos evolutivos y educativos de la deficiencia visual (1999 y 2000), así como su actividad formativa e investigadora en pro de la inclusión e integración de los alumnos privados de vista en el seno de la universidad. Aportaciones bibliográficas relevantes en este ámbito son, por ejemplo, “Universidad y discapacidad visual: un esclarecimiento fenomenológico de sus bases filosóficas y sus elementos esenciales” (2005) y “Universidad y discapacidad visual: Fenomenología y perspectivas de futuro” (2005). = El sentido del tacto como vía de acceso a la objetividad en Condillac, Cóndor, Madrid, 1985. Aristóteles y Condillac: dos ensayos críticos, Cóndor, Madrid, 1987. Introducción a la Teoría del Conocimiento, EOS, Madrid, 1996. El problema del conocimiento del mundo externo en Descartes, Locke y Berkeley, EOS, Madrid, 1996. Tacto y objetividad. El problema en la Psicología de Condillac, O.N.C.E., Madrid, 1996. Archivado el 7 de marzo de 2009 en Wayback Machine. La teoría de la sensación transformada o el delirio del sensismo, O.N.C.E., Madrid, 1998. Fundamentos de Filosofía, O.N.C.E., Madrid, 1999. Aspectos evolutivos y educativos de la deficiencia visual (coord.), vols. 1 (1999) y 2 (2000), O.N.C.E., Madrid, 1999 y 2000. Condillac, Colección: Filósofos y textos, Ediciones del Orto, Madrid, 2000. El “Ciego de Molyneux”: un problema de percepción visual en la Francia ilustrada (1737-1754) (traducción), Editorial Complutense. S. A., Madrid, 2001. Guía didáctica para la lectoescritura braille, O.N.C.E., Madrid, 2004. = “D´Helvetius: Del Espíritu”, Anales del Seminario de Metafísica, XIX (1984), pp. 240-243. “María del Carmen Iglesias: El pensamiento de Montesquieu. Política y ciencia natural”, Revista de Filosofía, VII (1984), pp. 392-394. “Diego Sánchez Meca: Martin Buber. Fundamento existencial de la intercomunicación”, Revista de Filosofía, VIII (1985), pp. 196-198. “Pensée Hispanique et philosophie française des Lumières. Ouvrage collectif de l´Equipe de philosophie ibérique et ibéro-américaine. Publications de l´Université de Toulouse le Mirail”, Revista de Filosofía, IX (1986), pp. 378-380. “Ferrater Mora: Modos de hacer filosofía”, Diálogo filosófico, 10 (1988), pp. 126-128. “Visión general del presente y futuro de la educación compensatoria y permanente de adultos ciegos y deficientes visuales de España” (comunicación), Jornadas de Educación Permanente, Universidad Nacional de Educación a Distancia. Centro Asociado de Asturias, Gijón, 1988, pp. 359-363. “Reflexión general sobre una filosofía de la educación especial de ciegos y deficientes visuales en España” (comunicación), Filosofía de la educación hoy: entorno filosófico y contexto pedagógico, vol. II, U.N.E.D., Madrid, 1990, pp. 113-114. “La O.N.C.E. y la reforma educativa” (conferencia), Actas del Congreso Estatal sobre Prestación de Servicios para Personas Ciegas y Deficientes Visuales, vol. III, O.N.C.E., Madrid, 1996, pp. 37-45. “Centros de recursos educativos de la O.N.C.E.: perspectivas de futuro” (conferencia), Actas del Congreso Estatal sobre Prestación de Servicios para Personas Ciegas y Deficientes Visuales, vol. III, O.N.C.E., Madrid, 1996, pp. 53-70. “Pérgamo. Método de alfabetización para personas ciegas adultas” (comunicación), Actas del Congreso Estatal sobre Prestación de Servicios para Personas Ciegas y Deficientes Visuales, vol. IV, O.N.C.E., Madrid, 1996, pp. 319-322. “Notas sobre el relativismo gnoseológico”, Cuaderno de Materiales. Revista de Filosofía y Ciencias Humanas, 4 (1998), pp. 33-40. “Perspectivismo y vitalismo: un ensayo de superación de escepticismo e idealismo”, Revista de Filosofía, XI, 19 (1998), pp. 245-259. “Locke y Condillac en torno al lenguaje”, Endoxa, 10 (1998), pp. 233-255. “Notas sobre la doble idea de sensación en la filosofía de la Modernidad”, Revista de Filosofía, XI, 20 (1998), pp. 275-283. “Condillac: conocimiento y mundo externo”, Endoxa, 11 (1999), pp. 297-320. “La integración educativa”, Ismael Martínez-Liébana (coord.), Aspectos evolutivos y educativos de la deficiencia visual, vol. II, O.N.C.E., Madrid, 2000, cap. IX. “Tacto y descubrimiento del cuerpo propio en Condillac”, Pensamiento. Revista de investigación e información filosófica, LVI, 214 (2000), pp. 69-89. “Conocimiento y mundo externo en Berkeley”, Diálogo filosófico, 46 (2000), pp. 69-76. “Mente y cuerpo: esbozo de análisis fenomenológico”, Logos. Anales del Seminario de Metafísica, 2 (2000), pp. 339-362. “Ser y resistencia: Fundamentos de una Ontología volitiva” (ponencia), Cuadernos de Ontología. IV International Ontology Congress (a tribute to John Bell), 1-2, 2001, pp. 457-458. “El ciego de Molyneux: un problema metafísico sobre interconexión sensorial”, Educación y Futuro. Revista de investigación aplicada y experiencias educativas, 6 (2002), pp. 65-79. “De la caverna platónica al jardín de los dioses o Sócrates como modelo de educador” (ponencia), Actas del I Congreso virtual INTERED-VISUAL sobre Intervención Educativa y Discapacidad Visual, Junta de Andalucía. Consejería de Educación, Málaga, 2003, formato CD-ROM, 7 pp. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). “¿Parte el argumento ontológico de un concepto meramente subjetivo o del conocimiento de una esencia objetiva y trascendente?: Dos líneas de investigación metafísica opuestas e irreconciliables”, Espíritu. Cuadernos del Instituto Filosófico de Balmesiana, LII, 129 (2004), pp. 5-23. “¿Concepto subjetivo o esencia objetiva y trascendente? Una interpretación fenomenológica del punto de partida del argumento ontológico”, Estudios filosóficos, LIV, 155 (2005), pp. 111-135. “De la esencia objetiva y trascendente del ser infinito a su existencia necesaria. Una nueva interpretación fenomenológica de los fundamentos metafísicos del argumento ontológico”, Studium. Revista de filosofía y teología, XLV (2005), pp. 39-74. “¿Es la existencia un predicado real?: Una nueva dilucidación fenomenológica de los fundamentos metafísicos del argumento ontológico”, Espíritu. Cuadernos del Instituto Filosófico de Balmesiana, LIV, 132 (2005), pp. 253-275. “Universidad y discapacidad visual: un esclarecimiento fenomenológico de sus bases filosóficas y sus elementos esenciales”, Revista de ciencias de la educación, 203 (2005), pp. 483-502. “Universidad y discapacidad visual: Fenomenología y perspectivas de futuro” (ponencia), I Congreso Nacional sobre Universidad y Discapacidad, S.A.S. Universidad de Salamanca, Salamanca, 2005, pp. 29-36. “La ONCE y la universidad en el marco del espacio europeo de enseñanza superior” (ponencia), Adaptar la igualdad, normalizar la diversidad. II Congreso Nacional sobre Universidad y Discapacidad. XI Reunión del Real Patronato sobre Discapacidad, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, 2006, pp. 34-41. “El sistema braille o de la palabra “digital” a la inteligencia táctil. Contribuciones a la fundamentación de una metafísica volitivotáctil” (conferencia), Intersemiótica y traducción. Traducción y signos no lingüísticos, Diputación provincial de Soria. Servicio de informática, Soria, 2006, formato CD-ROM, 42 pp. “Para que aprendas a aprender” (Prólogo), Mariano Fernández Rodríguez et. al., Discapacidad visual y técnicas de estudio, O.N.C.E., Madrid, 2006, pp. 9-12. “Con las manos también se ve” (Prólogo), Sonia Collado Rubayo et. al., Discapacidad visual y destrezas manipulativas, O.N.C.E., Madrid, 2007, pp. 9-19. “Del hombre alterado o del olvido de lo humano”, Mephisto. Gaceta literaria humanista universitaria, 1 (2007), p. 3. “El placer de lo valioso: reflexiones en torno a una educación como descubridora de placeres cualitativamente superiores” (conferencia), XV Curso sobre valores humanos, Facultad de Filosofía de la U.C.M., Madrid, 2008, 18 pp. “Limitación y superación o del valor supremo de dos vidas ejemplares: Louis Braille y Helen Keller” (conferencia), XVI Curso sobre valores humanos, Facultad de Filosofía de la U.C.M., Madrid, 2009, 21 pp. ↑A. Entrevista en torno a la esencia del Cristianismo, emitida en la cadena Radio 5 Todo Noticias de Radio Nacional de España, programa “Clave de 5”. ↑B. Entrevista en torno a la esencia del hecho religioso, emitida en la cadena Radio 5 Todo Noticias de Radio Nacional de España, programa “Clave de 5”. ↑C. Entrevista en torno al tema de la muerte, emitida en la cadena Radio 5 Todo Noticias de Radio Nacional de España, programa “Clave de 5”. ↑D. Entrevista realizada por Iñaki Gabilondo en el programa “Hoy por hoy” de la Cadena SER con motivo de la obtención de la plaza de profesor titular de Filosofía en la U.C.M. ↑E. Fragmentos de entrevistas concedidas en programas informativos de distintas cadenas de televisión con motivo de la obtención de la plaza de profesor titular de Filosofía en la U.C.M. ↑F. Entrevista realizada por Elena Markínez en el programa “Un mundo sin barreras” de la cadena de radio Onda Cero, aportando el punto de vista de la experiencia personal a la discusión en torno a la integración de las personas con discapacidad. ↑G. Entrevista realizada por José Luis Fernández Iglesias en la cadena Ser en torno a la integración de las personas con discapacidad. Braille Inclusión Problema de Molyneux Ismael Martínez-Liébana: filósofo y educador. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). Ismael Martínez-Liébana: hacia la igualdad. Resumen de la producción bibliográfica de Ismael Martínez-Liébana en Dialnet. Ismael Martínez-Liébana: una carrera contra la ceguera. Ismael Martínez-Liébana: profesor e investigador universitario. Profesor en temáticas relacionadas con la educación y la psicopedagogía de las personas con discapacidad. Instituto Virtual de Ciencias Humanas Instituto Virtual de Ciencias Humanas Instituto Virtual de Ciencias Humanas Compromiso con la integración de las personas ciegas y con grave discapacidad visual. [1][2][3] Nombramiento como Profesor Titular de la Universidad Complutense de Madrid. El profesor Martínez-Liébana reflexiona en torno a la esencia de la Filosofía. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). Inteligencia, voluntad y familia. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). Integración es algo más que inserción física; es participación activa de los discapacitados. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). ¿Qué es ser una persona ciega? La integración de las personas con discapacidad. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). Ismael Martínez-Liébana, filósofo y profesor universitario: entrevista realizada por el periodista Tico Medina en la revista “Perfiles” de la ONCE, febrero de 2003 (versión en audio). | 0 |
durante el debate electoral de telemadrid del día de ayer, isabel díaz ayuso lució una americana roja remangada que dejaba al descubierto sus antebrazos, pudiendo verse el tatuaje que tiene en su brazo izquierdo. muchos espectadores se percataron de este detalle y lo reflejaron en las redes sociales.que la candidata del pp para las elecciones del próximo 4 de mayo tiene un tatuaje era algo que ya se sabía y sobre el cual habló en el año 2019. concretamente, ayuso lleva tatuado una rosa en la cara interior de su brazo izquierdo y tiene un significado.según explicó en una entrevista con ‘vanitatis’, esta rosa es en homenaje al grupo musical depeche mode, cuyo logo es precisamente la rosa que lleva tatuada ayuso "es un grupo que me gustaba mucho y me recuerda a mi época de verano, a mi adolescencia, a mis amigos", dijo.la presidenta de la comunidad de madrid explicó que "cuando hay días rebeldes, un poco complicados", mira el tatuaje y le viene a la memoria "momentos felices" "es algo así como tener presente que se puede empezar de cero y no pasa nada", afirmó.además de esta rosa, isabel díaz ayuso lleva otro tatuaje, "un dibujo decorativo" del cual se desconoce su ubicación. | 0 |
el programa s-80 representa un antes y un después para el astillero público navantia, la industria naval nacional y también para la armada española. el gran logro tecnológico de este proyecto sin precedentes es el diseño y construcción del primer submarino 100% español.españa.submarino s-80 tras 17 años y 3.900 millones, el "isaac peral" ya está aquíespaña.navantia trabaja para exportar el submarino s-80 india, colombia y canadá en el punto de miranavantia asume por primera vez en su historia el rol de autoridad técnica de diseño en submarinos, pasando de construir en españa con diseño extranjero a construir en españa con diseño propio. el constructor naval se embarcó en este programa después del éxito -nacional e internacional- de las fragatas f-100, el portaviones lhd juan carlos i y los buques anfibios de la clase galicia. es precisamente esta experiencia y reconocido prestigio en buques de superficie la que empuja a dar un paso más e iniciar un programa para diseñar un submarino. algo mucho más complejo.hasta el programa s-80 plus, cabe recordar, españa había desarrollado su fuerza submarina con diseños, tecnología y apoyo técnico extranjero (de estados unidos y francia fundamentalmente). por ejemplo, tanto la serie s-60 como la s-70 fueron construidas por los astilleros públicos españoles siguiendo un diseño francés de la entonces dcn -hoy naval group-.el submarino s-80 tiene un desplazamiento en inmersión de casi 3.000 toneladas (2.965 t), una eslora de 81 metros y un diámetro de casco resistente de 7,3 metros. su velocidad en la superficie será de 10 nudos y en inmersión de 19 nudos. en su interior alberga 180 sistemas y 60 km de cables. el sumergible está dotado con un sistema de propulsión principal basado en un motor eléctrico (mep) de 3.500 kw y un motor diésel compuesto por tres grupos generadores de 1.200 kw que producen la energía que alimenta al mep. por su parte, el sistema de propulsión independiente del aire (aip) permite al buque, de acuerdo con navantia, permanecer hasta tres semanas bajo el agua. mientras este sistema está activo, el submarino no tiene la necesidad de ascender a cota snorkel para recargar las baterías. en las consolas de la sala de mando y control se maneja desde la propulsión del buque, hasta el aire acondicionado, pasando por los equipos y armamento que forman parte del sistema de combate o las comunicaciones. la dotación del submarino está compuesta por 32 marinos, aunque tiene capacidad para acoger otros ocho efectivos más para, por ejemplo, operaciones especiales. la alta automatización de los equipos y sistemas ha reducido prácticamente a la mitad la dotación con respecto a los submarinos de la serie s-70, pese a ser un submarino de un desplazamiento y complejidad muy superior. por su parte, el sistema de armas incluye seis tubos lanzatorpedos y capacidad para embarcar 18 armas (misiles, torpedos y minas). el sonar cilíndrico ubicado en la proa es el principal sensor acústico pasivo para operaciones en inmersión.para comprender mejor lo difícil que es diseñar y poner en servicio un submarino es frecuente comparar su construcción con el desarrollo de una nave espacial. en ambos casos hay que actuar en un medio totalmente hostil que ataca constantemente a un hermetismo, que bajo ninguna circunstancia puede romperse.obviamente, esto supone todo un desafío para los ingenieros. en el programa s-80, de hecho, ingeniería naval y aeroespacial van de la mano. una muestra de esta afirmación es que navantia acabó utilizando manuales de ingeniería de sistema de la nasa durante la etapa de rediseño entre 2013 y 2016, después de detectar los problemas de sobrepeso.es importante subrayar que el equipo de ingenieros del astillero español continuó al frente del diseño durante esta fase decisiva, asesorado por la marina estadounidense y electric boat. el programa al final se reestructuró de forma integral y el astillero de cartagena puso en marcha nuevos procesos y metodología.la propia navantia explica que "un submarino es un sistema diseñado para operar autónomamente en un entorno muy hostil durante largos periodos de tiempo. requiere conocimientos altamente especializados en disciplinas diversas (materiales, hidrodinámica, mecánica, acústica, etcétera) y disponer de una base industrial y tecnológica de apoyo altamente cualificada". la compañía, además, destaca que "el necesario equilibrio entre los diferentes parámetros de diseño hace que se trate de un producto muy compacto en el que es necesario integrar un gran número de capacidades y sistemas y en el que componentes y materiales requieren un exhaustivo proceso de calificación".tanto la armada como navantia darán un salto importante con el programa s-80. la primera conseguirá libertad de acción necesaria para dar respuesta a todo tipo de situaciones de crisis, mientras que la segunda alcanza la soberanía industrial y tecnológica, o lo que es lo mismo, independencia. contar con un diseño propio también abre la puerta del mercado de la exportación.el esfuerzo en la fase de diseño y en la producción queda reflejado en las horas de trabajo que suma el programa desde su inicio. el proyecto lleva ya casi 20 millones de horas de trabajo en producción y 6,6 millones de horas de ingeniería. estas cifras se traducen en cerca de 2.000 empleos directos y de industria auxiliar en la región de murcia y hasta 7.000 en periodos de alta carga, incluyendo indirectos e inducidos, lo que supone el 10 % del empleo industrial de la comunidad.según los datos que maneja navantia, por cada empleo directo se crean de forma adicional (industria auxiliar, indirecta e inducido) hasta seis empleos a nivel regional. desde el punto de vista económico, el proyecto contribuye con más de 250 millones de euros anuales al pib español. más de 80 millones de euros son aportación directa al pib regional (1% pib de murcia). | 0 |
"las desinfecciones que los militares han hecho en las residencias no se han coordinado nunca desde la vicepresidencia del gobierno". así de tajantes se muestran las fuerzas armadas en relación a las palabras del líder de unidas podemos, pablo iglesias, en el debate, donde dijo que era la vicepresidencia de derechos sociales, su cartera, la que "daba las indicaciones a la ume de cuáles eran las residencias que había que desinfectar", respondiendo así al comentario de la presidenta de la comunidad de madrid, isabel díaz ayuso, quien le recriminó que no visitara ningún geriátrico y su poca colaboración "solo la ume nos ayudó", le espetó la candidata popular.españa.militares al rescate de los más mayores ni un centímetro sin desinfectar»españa.operación balmis así es el "cerebro" que coordina a los miles de militares que luchan contra el coronaviruscon esa afirmación, el exvicepresidente buscaba llevarse el mérito de una labor que se ha demostrado clave en la lucha contra el coronavirus y que, sin embargo, se coordinaba lejos de su ministerio o de la moncloa en la base de retamares, donde está el mando de operaciones (mops), que ha sido el cerebro de las operaciones "balmis" y baluarte" contra el virus. de hecho, en ninguno de los protocolos que fue elaborando el ministerio de defensa para gestionar la labor de los militares en esta crisis se habla de una coordinación con la vicepresidencia de derechos sociales y únicamente se hace referencia a las cuatro carteras competentes defensa, interior, sanidad y transportes.y aunque el ministerio de defensa no ha querido pronunciarse sobre este hecho, fuentes militares consultadas por este periódico, tanto del departamento que dirige margarita robles como las que han formado parte de ese despliegue sin precedentes en territorio nacional, desmienten al candidato de unidas podemos. tal y como apuntan, "los hechos hablan por sí solos" y recuerdan que no sólo se desplegó a la ume, sino que tras ella lo hicieron los efectivos de los dos ejércitos y la armada, como los uniformados de la brigada guadarrama» xii del ejército de tierra a los que acompañó este periódico en una de sus misiones de descontaminación.según explican los uniformados, "no se ha coordinado nada desde la vicepresidencia". "los apoyos se han llevado siempre en coordinación con las comunidades autónomas a través de las delegaciones de gobierno", a quienes los afectados trasladaban las solicitudes de ayuda. estas se derivaban inmediatamente a los ministerios competentes, pero antes de que fuesen autorizadas, el mops las iba valorando para confirmar que eran capaces de llevarlas a cabo y así agilizar el proceso. el personal de operaciones las estudia, canaliza, coordina y asigna a los diferentes mandos componentes (tierra, aire, armada, o ume)», tal y como explicó en su día a este periódico el capitán de navío alberto cartelle, jefe del centro de operaciones de balmis».de hecho, ponen como ejemplo al país vasco, comunidad en la que los militares tardaron en desplegarse para desinfectar sus residencias hasta muy avanzada la pandemia "porque no lo solicitaban, aunque hiciera falta". "todo se coordinaba a nivel territorial, según las peticiones que nos llegaban", recuerdan, para añadir que ellos decidían "qué residencia o infraestructura era prioritaria".esta realidad también la ha confirmado esta mañana el consejero de justicia, interior y víctimas de la comunidad de madrid, enrique lópez, quien ha señalado que iglesias "no coordinó ni la unidad militar de emergencias ni nada", informa ep. "la presunta coordinación de la ume de la que habló en el debate es totalmente falsa. en las residencias de madrid se actuó a través del plan territorial de coordinación de protección civil, que dirigí con plena coordinación con el ministerio de defensa a través de la delegación del gobierno". | 0 |
el tribunal constitucional ha avalado por primera vez una de las condenas por sedición que impuso el tribunal supremo (ts) a los líderes del proceso independentista en cataluña .con dos votos discrepantes, el tc ha rechazado -tal y como adelantó la razón- el recurso planteado por el ex conseller de la generalitat jordi turull contra la sentencia dictada por la sala penal del tribunal supremo el 14 de octubre de 2019 que le condenó a doce años de prisión e inhabilitación absoluta por un delito de sedición y otro de malversación de caudales públicos. turull fue uno de los primeros condenados en recurrir en amparo al tc.la resolución, de la que ha sido ponente el magistrado pedro gonzález-trevijano, descarta entre otras cuestiones que el delito de sedición que recoge el artículo 544 del código penal "adolezca de un grado de vaguedad que infrinja el principio de taxatividad" y avala la interpretación que hizo el tribunal supremo en su aplicación al caso concreto, rechazando por tanto que llevara a cabo una interpretación extensiva del tipo penal en perjuicio de turull.además de turull, el supremo condenó también por sedición al ex vicepresidente de la generalitat, y líder de erc, oriol junqueras, y a los ex consellers raül romeva y dolors bassa. la sentencia cuenta con los votos particulares de los magistrados juan antonio xiol y maría luisa balaguer. en la deliberación de la sentencia no han intervenido los magistrados antonio narváez y cándido conde-pumpido, que decidieron abstenerse.en su recurso, la defensa de turull aseguraba que el presidente del tribunal, el magistrado manuel marchena, asumió en la vista oral un rol inquisitivo en auxilio de la acusación absolutamente ajeno al papel que corresponde a la presidencia de un órgano enjuiciador». además, se quejaba de que el supremo hizo un "traje punitivo a medida" para imponer "graves penas" solo a los líderes del "procés", mientras que ni los votantes ni los manifestantes independentistas que apoyaron el 1-o han sido procesados por sedición. "se trata del primer alzamiento sin alzados de la historia", ironizaba su defensa.en las sentencias en las que confirmó las condenas por desobediencia a otros dos ex consejeros de puigdemont, meritxell borrás y carles mundó, el constitucional ya dejó claro que el tribunal supremo era el órgano competente para investigar y juzgar el proceso soberanista en cataluña, dado que algunas de las conductas vinculadas al referéndum ilegal del 1-o (las relacionadas con diplocat) se produjeron fuera de españa, lo que afianza la competencia del alto tribunal. | 0 |
ha ocurrido en las palmas de gran canaria. un menor que se había fugado de un centro de acogida fue sorprendido por la policía nacional mientras vendía psicotrópicos en la puerta de un colegio. iba acompañado de otro menor, ambos de 17 años, que fueron arrestados como presuntos autores de un delito contra la salud pública.dentro del plan director para la convivencia y mejora de la seguridad en los centros educativos y sus entornos, los agentes llevaban a cabo un dispositivo policial en la calle tomás morales de la capital, en el que fueron identificados los dos menores. en el cacheo, les fueron intervenidas más de 100 pastillas psicotrópicas.uno de ellos se encontraba fugado de un centro de menores donde se encuentra tutelado. los hechos fueron puestos en conocimiento de la sección de menores de la fiscalía provincial de las palmas, quien ordenó poner a los menores a su disposición. | 0 |
imponer una cuarentena a viajeros de otros países con altas tasas de contagio por la covid-19 sigue estando justificado por razones sanitarias, pero a medida que esta medida se prolonga en el tiempo es cada vez más complicado justificar su proporcionalidad. así lo considera la sala de lo contencioso-administrativo de la audiencia nacional, que ha ratificado la cuarentena que nuestro país exige a los viajeros procedentes de doce países -brasil, suráfrica, botsuana, unión de comoras, ghana, kenia, mozambique, tanzania, zambia, zimbabue, perú y colombia- para luchar contra la expansión de la pandemia.no obstante, los magistrados apostillan que las sucesivas prórrogas de esa medida sanitaria ya acumula una duración "que debilita extraordinariamente la justificación de la proporcionalidad necesaria" para la restricción de derechos fundamentales afectados, como la libertad de circulación. y es que es la quinta vez que la sala se ve ante la tesitura de ratificar las órdenes de sanidad que imponen esa cuarentena (en un principio, solo a los pasajeros procedentes de brasil y suráfrica).tras analizar el marco jurídico y la cobertura legal para la adopción de la medida, la audiencia señala que el legislador puede limitar derechos fundamentales para proteger bienes constitucionales siempre que la medida sea "proporcionada". "este respeto al principio de proporcionalidad se está poniendo en entredicho por la reiteración de la restricción, que viene manteniéndose desde el día 22 de febrero para los viajeros procedentes de brasil y república de sudáfrica y desde el 8 de marzo para los viajeros procedentes de estos dos estados y los otros diez mencionados más arriba", asegura.pese a esos reparos, la sala considera, como ya ha hecho en resoluciones anteriores, que la cuarentena impuesta por sanidad resulta proporcionada al ser "adecuada" para alcanzar la finalidad perseguida, que es evitar la transmisión de las variantes de la covid-19 en nuestro país. incluso la juzga a día de hoy "imprescindible" para garantizar la salud pública en la situación sanitaria actual, pues con ella puede evitarse la necesidad de adoptar más adelante "unas restricciones mayores" en caso de que se descontrolara la epidemia con las nuevas variantes.pero recuerda que en anteriores ocasiones tuvo en cuenta, como elemento especialmente relevante, el alcance temporal "limitado de la medida", que en cada una de las órdenes de sanidad se fijó en un plazo de catorce días. "a día de hoy, la sucesiva extensión del periodo de catorce días ha conllevado una duración de estas restricciones que debilita extraordinariamente la justificación de la proporcionalidad necesaria para mantener esta conclusión de que el sacrificio de derechos fundamentales es proporcionado -argumenta-. toda vez que la situación a que responde podría dejar de ser excepcional ante su reiterada traslación temporal". tras ese aviso, los magistrados precisan que de todas formas en este momento "aún puede apreciarse que la limitación al derecho fundamental" de libre circulación y libertad de desplazamiento "es necesaria y proporcionada en atención a la protección de otro derecho constitucional como el derecho a la salud e integridad física, que determinó en españa la declaración del estado de alarma" actualmente en vigor. dos de los cinco magistrados firman un voto particular en el que cuestionan el instrumento jurídico que se ha empleado para adoptar esta medida, pues consideran que amparar esa cuarentena en la ley orgánica 3 1986 de medidas en materia de salud pública no se ajusta a la jurisprudencia constitucional. ambos inciden en que esta norma se dictó para atender una realidad muy distinta a la provocada por la pandemia de la covid-19, por lo que resulta "manifiestamente insuficiente" para dar cobertura a la orden del ministerio de sanidad que determina la cuarentena para los pasajeros de los doce países afectados. una orden que, señalan, incluye una regulación "precisa, completa y detallada de las medidas a tomar, invadiendo el espacio constitucionalmente reservado a una ley orgánica". de ahí que defiendan que el estado de alarma ofrece la cobertura jurídica suficiente para poder restringir derechos fundamentales en los mismos términos con que lo hace la orden cuestionada. | 0 |
vox reclama al gobierno que tome las medidas necesarias para garantizar la neutralidad política de la guardia civil y de todos sus miembros.el partido que lidera santiago abascal ha presentado una proposición no de ley donde denuncia la participación de la directora general del cuerpo, maría gámez en un acto del psoe y reclama que se "garantice la neutralidad política de todos los miembros de la guardia civil, especialmente de los altos cargos que dirigen el instituto armado".en su escrito, recuerdan la "activa"participación de gámez en el mitin celebrado el pasado 25 de abril donde pidió el voto para ángel gabilondo, vulnerando con ello "su deber de mantener la neutralidad obligada a su cargo", algo que no solamente está en el periodo electoral sino en toda su actuación mientras esté al frente del cargo. la intervención de la directora general causó malestar en las redes sociales de la guardia civil, lo que ha motivado que el grupo vox eleve la queja al congreso.en el escrito de la proposición vox destaca las palabras que pronunció maría gámez ese día "hoy tenemos que rechazar más que nunca los discursos de odio, hoy más que nunca tenemos que decir que el que siembra vientos recoge tempestades, así que mucho cuidado con jugar con esto. mucho cuidado con no denunciarlo, con no recriminarlo. ángel [gabilondo], presidente, necesitamos palabras y no balas. necesitamos tu palabra. tu ejemplo, presidente. ánimo".vox insiste en que su participación constituye un "flagrante incumplimiento del principio de neutralidad política que debe regir en la guardia civil y en todos sus miembros" y frente al que han decidido actuar.así, en el texto registrado por vox se reclama al gobierno que tome las "medidas necesarias para garantizar dicha neutralidad, tal y como se recoge el artículo 18 de la ley orgánica 11 2007, de 22 de octubre, reguladora de los derechos y deberes de los miembros de la guardia civil y se recuerda, además, que el régimen disciplinario de la guardia civil tipifica como falta muy grave "la violación de la neutralidad o independencia política o sindical en el desarrollo de la actuación profesional" y como falta grave "efectuar con publicidad manifestaciones o expresar opiniones que supongan infracción del deber de neutralidad política o sindical, pronunciándose o efectuando propaganda a favor o en contra de partidos políticos o sindicatos o de sus candidatos".aunque el cargo de gámez, de carácter meramente político y nombrado por el gobierno a propuesta de los ministros de interior y de defensa, no está sujeto a este régimen disciplinario, vox considera "de justicia que sea de aplicación analógica los mismos límites que se imponen a todo agente del cuerpo de la guardia civil a los altos cargos que dirigen el instituto armado y, especialmente, a la dirección general del cuerpo al ser esta la cabeza jerárquica de esta institución".además, subrayan que no existe en la historia del instituto armado ningún precedente de que el cargo más representativo del mismo -en este caso el que ocupa gámez- se haya utilizado con fines partidistas, como ocurrió el pasado 25 de abril en el acto del psoe y califica la participación de gámez como una auténtica "falta de respeto y decoro hacia el cuerpo de la guardia civil que representa, así como a sus más de 78.000 subordinados". los de abascal subrayan que "la directora de la guardia civil debe dar ejemplo, manteniendo y respetando una de los principios básicos y estandarte del instituto armado, como es el principio de neutralidad política". | 0 |
el ministerio español de ciencia e innovación tiene registrados diez proyectos de investigación de vacunas frente al coronavirus en todo el territorio nacional. si bien existen propuestas en otros países del mundo en esta línea, según la asociación española de vacunología (aev), la mayoría se encuentra en estadios muy incipientes. de las diez que se están investigando en españa encabezan la lista las tres del consejo superior de investigaciones científicas (csic), en concreto dos que se desarrollan en el centro nacional de biotecnología (cnb) el proyecto liderado por los científicos luis enjuanes e isabel sola, y el de juan garcía arriaza y el tercero, en el centro de investigaciones biológicas (cib), apellidado recientemente margarita salas en honor a esta insigne investigadora de proyección internacional, y capitaneado por los profesores vicente larraga y mariano esteban. el virólogo enjuanes prevé que su vacuna estará lista a principios del año que viene empleamos dos métodos de administración, el intranasal y el intramuscular, y veremos cuál accede antes al mercado, según las agencias reguladoras de administración de medicamentos. nuestra idea es que cada año habrá que actualizar la vacunación, como sucede con la de la gripe. sabemos que este virus es de genoma arn, lo que significa que muta rápidamente. la nuestra la hemos actualizado ya, antes de producirla, si tenemos en cuenta las variantes de reino unido o sudáfrica, por ejemplo». como advierte este experto, los virus respiratorios entran preferentemente por las vías respiratorias e, idealmente, la inmunidad se debe inducir por vía local, pero requiere muchos más controles para evitar los efectos secundarios y los sistemas de producción son sumamente mucho más complejos. el riesgo –explica– es que puede atravesar la barrera hematoencefálica, lo que supone pasar al torrente circulatorio y llegar al cerebro con graves efectos secundarios, si los indujera. aunque se sabe que el método intramuscular no es tan eficiente, las compañías han apostado por él por su mayor seguridad». un camino rápido en lo que concierne a cuándo saldrá al mercado su vacuna, se muestra muy cauteloso creíamos que el camino iba a ser mucho más rápido, pero ni siquiera hemos comenzado los ensayos clínicos en humanos, de modo que, siendo muy optimistas, hasta primeros de 2022 pensamos que no dispondremos de ella». para la científica isabel sola, codirectora del proyecto de enjuanes, esta iniciativa se basa en el desarrollo de una modalidad de vacuna del virus completo y parte de eliminar del genoma del virus todos los genes responsables de provocar la enfermedad y la virulencia, y conservar todos aquellos genes que son susceptibles de originar una respuesta inmune para la protección frente a la infección. a diferencia de otros modelos de vacunas –explica–, que pueden ser más sencillos y rápidos, el nuestro no incluye un solo componente del virus, que es lo que recogen la mayoría de las vacunas que se están desarrollando, sino que aporta distintos componentes, a fin de que confiera una protección inmune más completa y equilibrada y que esto asegure que nuestra vacuna sea más eficaz y segura». el segundo proyecto del cnb, del csic, liderado por los profesores juan garcía arriaza y mariano esteban, parte de investigaciones y tratamiento empleados en la erradicación de la viruela utilizamos un virus de la viruela, el virus vaccinia, como vector o vehículo para insertarle genes, en este caso del coronavirus, que puedan inducir una buena respuesta frente a las proteínas del coronavirus. en el aspecto de seguridad, nuestra vacuna ofrece todas las garantías y además es capaz de activar de modo muy potente los dos brazos, diríamos, del sistema inmune, es decir, tanto la inducción de anticuerpos como la activación de células t, que son las encargadas de eliminar aquellas células infectadas», según apunta. con respecto al tercer proyecto del csic, en el centro de investigaciones biológicas (cib) margarita salas, capitaneado por el profesor vicente larraga, este confía, al igual que sus colegas del csic, en que su vacuna esté disponible a finales de año o principios del próximo, pero, como todo científico, se muestra muy cauto como las primeras vacunas han llegado ya al mercado, debemos aportar algo nuevo a alguna multinacional farmacéutica para que se interese por ellas. entre las ventajas de la nuestra es su termoestabilidad, esto es, que se conserva a temperatura ambiente, aspecto del que al menos de momento no goza ninguna de las vacunas existentes, y que, al ser una vacuna de adn sintética, es posible rehacerla rápidamente para adaptarla a las variantes del virus más resistentes», explica. este parasitólogo advierte de que en el verano recuperaremos la normalidad», pero añade que la enfermedad durará dos o tres años más, de ahí que sea trascendental seguir fabricando vacunas y que tengamos nuestra propia capacidad para fabricarlas». el virólogo víctor cid, catedrático de la universidad complutense de madrid, y gran conocedor del comportamiento del coronavirus y sus mutaciones, está muy al tanto de todo lo que se está trabajando en inmunización en este campo en españa y aplaude el ingente esfuerzo investigador y el potencial humano de la más elevada categoría científica del país. la administración central –matiza– debería adquirir de una vez por todas más sensibilidad acerca de este importante asunto y aunar acuerdos con el sector privado. es uno de los principales indicadores de desarrollo de un país. sin embargo, lamentablemente hay capital humano y financiero, pero falta mucha voluntad política y esta es la base para conjugar y ordenar los otros dos pilares, que son fundamentales. y es verdaderamente lamentable, puesto que podríamos ser un país en este ámbito entre los primeros de nuestro entorno». pero, afortunadamente, no toda esta loable investigación está centrada en la capital del reino de españa, sino que otros centros también se encuentran en esta ardua lucha, como es el de la universidad de santiago de compostela (la coruña), que lleva a cabo dos proyectos, dirigidos por el profesor josé manuel martínez costas, que abandonó momentáneamente su trabajo y, sin más burocracias, devuelve con toda educación la llamada de la razón y le dedica el tiempo que haga falta. trabajamos en dos iniciativas –narra ilusionado el profesor josé manuel martínez costas– y en colaboración con el instituto carlos iii, de madrid. nuestras investigaciones se basan en el diseño de células que creen microesferas en las que podamos introducir las proteínas que deseemos. en este caso las cargamos de epítopos de coronavirus, con el objeto de estimular el sistema inmune frente a la covid». en realidad, como agrega el profesor de la universidad de santiago, el sistema dispone de diversas aplicaciones terapéuticas lo habíamos ensayado antes con otras infecciones y la respuesta fue muy satisfactoria, no precisamos adyuvantes y además era barato y rápido de producir, un aspecto muy relevante». si bien los ensayos se encuentran en fase preclínica, cuentan con una ayuda de la european vaccine initiative, de la unión europea, que les apoyaría para emprender estudios clínicos en fase i en humanos. el segundo de estos proyectos de la universidad está capitaneado por el profesor javier montenegro, cuya idea es diseñar una vacuna a semejanza de la moderna, basada en arn mensajero, que codifica las proteínas del coronavirus. para transportar los antígenos no empleamos virus inactivados, como en otras vacunas, sino que recurrimos a una alternativa sintética». con el propósito de unir esfuerzos y conocimientos la universidad de santiago está colaborando con el instituto de investigaciones biomédicas august pi sunyer (idibaps), relacionado con el hospital clínic de barcelona, donde el grupo del profesor felipe garcía contaba con una amplia experiencia en la búsqueda de una vacuna frente al sida. aquí también aporta su experiencia el grupo del instituto de investigación del sida, fundación irsicaixa. | 0 |
los prejuicios son la mayor barrera de las personas con discapacidad. la inclusión laboral ya era una de las asignaturas pendientes del mercado laboral y de las administraciones españolas antes de la pandemia, con una tasa de paro del 24% para las personas con discapacidad en 2019, 8 puntos por encima de la media nacional actual. tras el paso de esta devastadora crisis, este colectivo se encuentra con más puertas cerradas que antes y con menores posibilidades de lograr la libertad financiera que los sitúe en una posición de igualdad.maría josé, astrid o xavier ayudan a poner rostro a los 3,8 millones de personas con discapacidad que hay en españa, de los cuales 1,87 millones estaban en edad de trabajar en 2019, según datos del ine. en concreto, una de cada tres familias tiene a algún integrante con capacidades diferentes, señala albert campabadal, presidente del consejo español para la defensa de la discapacidad y la dependencia (ceddd).la crisis ha supuesto una estocada mortal para la inclusión laboral de estas personas. según el informe discapacidad y relaciones sociales» elaborado por fundación adecco en colaboración con la consejería de igualdad y políticas inclusivas de la generalitat valenciana, el 79,4% de las personas con discapacidad ha visto empeorar su situación laboral desde que comenzó la pandemia, un 17,6% ha perdido su empleo, un 46,7% está buscando trabajo, y durante el último año, el 55% de las personas con discapacidad en búsqueda activa de empleo no ha realizado entrevistas de trabajo ni tenido ningún tipo de contacto con el mundo empresarial. de hecho, la contratación de personas con discapacidad cayó por segundo año consecutivo, un 7,7%, en el primer trimestre de 2021.las tres personas con discapacidad entrevistas por la razón tienen una profesión que pueden ejercer de manera competente y reclaman no ser víctimas de limitaciones externas. a sus 50 años, maría josé no ha podido volver a ejercer de agente de viajes, al ser uno de los sectores más afectados por la covid-19, y actualmente vive en un piso compartido. me siento muy impotente porque no tengo nada y no puedo hacerme cargo de mi hijo», cuenta a la razón con la voz temblorosa. con una discapacidad del 38% por fibromialgia, no puede optar a puestos de limpieza o de hostelería me quedo coja casi al momento». tras dejar su trabajo en 2018 para cuidar a su hijo que fue diagnosticado con síndrome de asperger, no pudo volver a incorporarse al mercado laboral. la depresión, la ansiedad y un intento de suicidio en 2019 fueron la gota que colmó el vaso hasta la llegada de algo mayor la crisis de la covid-19. a través de distintas asociaciones accedió a un curso dual de trabajo y estudio y logró un puesto en el ayuntamiento de mallorca, cuyo salario no le permite pagar un alquiler completo ni estar cerca de su hijo de 19 años. astrid, fotógrafa de 43 años, se topó con la crisis justo al trasladarse de méxico a españa con su marido. además de pertenecer a un sector especialmente perjudicado por la cancelación de eventos, su discapacidad auditiva del 37% le ha supuesto un coste extra. las cajas de pilas para sus audífonos cuestan 52 euros y aunque el sistema de salud se las debería proporcionar, no lo ha estado haciendo debido al colapso que ha causado la covid-19. cuando intenta buscar trabajo en los sectores más demandados actualmente, como atención al cliente, se topa con una ingente cantidad de aspirantes. astrid también pone el foco en la once, cuyas ofertas de trabajo le parecen poco dignas» y mal pagadas» en muchos casos. no están tomando en cuenta las necesidades de personas con capacidades diferentes, solo están llenando huecos. si al gobierno le importara te darían ofertas reales».xavier, auxiliar administrativo con una parálisis en su brazo izquierdo, considera que es un buen momento para que el gobierno y las instituciones empiecen de cero» y hagan adaptaciones, creen ayudas y hagan cumplir la cuota del 2%. la ley no se cumple. echamos en falta medidas para incentivar el empleo», añade. xavier se acogió a un ere en su empresa de forma voluntaria, contaba con dos años de paro y la seguridad de encontrar otro puesto, pero la covid-19 no entraba en sus planes. al principio pensé que no me afectaría, pero tampoco esperaba que se iba a alargar tanto. mi intención era estar trabajando hace ya cinco meses», apostilla.las medidas ya vigentes no han servido para mucho en esta crisis. un ejemplo de ello es la famosa cuota del 2% de la que hablaba xavier, por la cual todas las empresas con más de 50 trabajadores en plantilla deben reservar el 2% de los puestos para personas con discapacidad. la medida está bien en teoría, pero no se cumple en la práctica. campabadal señala que hace cinco años, los datos más recientes de los que dispone, el 80% de las empresas incumplía esta obligación. si hay un incumplimiento es porque la inspección de trabajo no está por la labor», denuncia. muchas veces las empresas se escudan en la dificultad para encajar determinados perfiles en sus actividades. para combatir este problema surgen los centros especiales de empleo, unas empresas que son capaces de cubrir los servicios que demandan otras compañías mediante trabajadores con distintos tipos de discapacidad. en españa, actualmente hay 2.100 de estos centros, tanto de iniciativa social como empresarial, y dan trabajo al 26,3% de la población activa con discapacidad, explica campabadal.la vacunación también está siendo otra traba para garantizar la independencia económica de las personas con discapacidad, subraya el presidente del ceddd. muchos de estos trabajadores son población de riesgo, por lo que, al quedar excluidos de las primeras fases de vacunación, se ven obligados a ausentarse de sus puestos y a pedir bajas. en concreto, desde que empezó la pandemia, un 4,2% ha tenido que reducirse la jornada y un 4,4% está de baja por motivos de salud, según el estudio de adecco. por ello, desde ceddd reclaman preferencia en la vacunación para evitar que el virus se convierta en otro factor más de exclusión. | 0 |
a la expectativa, resolviendo a toda prisa y sobre la marcha. así se encuentran la gran parte de las comunidades autónomas ante el fin de las restricciones dispuestas por el gobierno para controlar la transmisión del coronavirus en españa. la mayoría han avanzado que no continuarán con el cierre perimetral de su territorio (excepto baleares, que pide justificar el desplazamiento) ni con el toque de queda. pero hay excepciones.españa.llegamos al 9-m desgobernadosbaleares, la comunidad valenciana –curiosamente las dos comunidades que tienen actualmente la incidencia acumulada (ia) a 14 días más baja de toda españa–, canarias y navarra han declarado su intención de continuar con la restricción de la movilidad nocturna, aunque solo baleares y la comunidad valenciana tienen hasta el momento la autorización judicial para hacerlo. en total, más de 9 millones de españoles (un 19% de la población española) podrían continuar soportando el toque de queda.con una incidencia acumulada en españa a 14 días en 198 casos por 100.000 habitantes, todavía hay cinco comunidades que se encuentran en riesgo extremo (país vasco, comunidad de madrid, navarra, aragón y cataluña) y se prevé una desescalada caótica por las diferentes decisiones que han adoptado las regiones (o que están tomando aún) para afrontar el nuevo escenario que se abre. sin cierre perimetral ni toque de queda, la junta pondrá en marcha una desescalada en tres fases, vinculadas al nivel de vacunación, en la restricciones de horarios y aforos. en la primera de ellas, que entrará mañana en vigor, la hostelería abrirá hasta las 00 00 horas, y se permitirán reuniones de hasta 10 personas en el exterior y 8 en el interior, así como la apertura de las discotecas hasta las 02 00 horas. playas y piscinas no tendrán limitación de horarios. en caso de que la incidencia superase en algún municipio los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes pedirá autorización judicial para cerrarlos y se prohibirá en ellos toda actividad comercial que no sea esencial. la comunidad mantendrá cerradas por alta incidencia zonas que ya lo estaban en este momento (jaca, tarazona, calatayud y las comarcas de cinco villas, campo de cariñena, ribera alta del ebro y valdejalón). levanta el cierre perimetral y el toque de queda. la hostelería podrá abrir hasta las 22 00 (20 00 horas en aquellas zonas que estén en alerta 3 agravada). permitirá un aforo en bares y restaurantes de un máximo de 30 personas en interior (en mesas de 4) y de 50 en el exterior del local (en mesas de 6). el principado ha flexibilizado las restricciones para hacer frente a la nueva situación, con el cierre de la hostelería hasta 01 00 (con grupos de hasta seis personas) y la posibilidad de efectuar cierres por localidades o incluso barrios. no habrá limitación de personas en las reuniones, aunque en situaciones epidemiológicas especialmente graves» se podrán adoptar medidas que restrinjan este derecho fundamental. el tribunal superior de justicia de baleares aprobó el jueves mantener la limitación nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas y los controles para la entrada a la comunidad, siendo necesario en su caso un control sanitario (pcr o una prueba de antígenos). las reuniones y encuentros familiares y sociales se fijan en un máximo de seis personas. la hostelería cerrará a las 22 30 horas, y se permitirá la apertura del interior de los locales a partir del próximo 23 de mayo. el archipiélago ha manifestado su intención de mantener el toque de queda, así como los controles obligatorios en puertos y aeropuertos. no tiene, sin embargo, limitación de movilidad a otras comunidades autónomas peninsulares. las islas de tenerife, gran canaria, lanzarote, la graciosa y el hierro tienen limitación de la movilidad nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas (con cierre de hostelería a las 23 00), y las de la palma, la gomera y fuerteventura de 00 00 a 06 00 horas. abierta al resto de autonomías y sin toque de queda, la comunidad mantendrá cerrado el interior de los establecimientos de hostelería, que podrán abrir hasta las 22 30 horas. la ocupación en terrazas será del 75% y de seis personas por mesa. además, baraja la posibilidad de efectuar cierres perimetrales puntuales valorando la situación de la pandemia municipio a municipio. el vicepresidente autonómico, francisco igea, anunció esta semana que cerrará los locales de hostelería a las 00 00 horas, y que clausurará el interior de los bares en localidades que tengan una incidencia superior a los 150 casos por 100.000 habitantes. la región aplicará los criterios del semáforo» epidemiológico con cuatro niveles de alerta fijado por el ministerio de sanidad tras la eliminación del toque de queda y el confinamiento perimetral. el aforo máximo será del 75% en bodas, bautizos, comuniones y funerales, salvo si celebran en iglesias, en cuyo caso será del 100%. el gobierno regional decidirá un paquete de medidas a adoptar tras el fin de la limitación de la movilidad autonómica y del toque de queda (instrumento que era partidario de mantener, aunque se enfrenta al escollo jurídico). sin embargo, ha trascendido que podría aumentar de 6 a 10 el número de personas en los locales de hostelería. durante 15 días seguirán en vigor las restricciones como la limitación de los aforos y de los encuentros sociales a un máximo de seis personas, tanto en interiores como en el exterior. asimismo, mantiene el aforo máximo del 50% en actos religiosos y ceremonias civiles. la comunidad termina con la limitación de la movilidad a otras autonomías y con el toque de queda. los restaurantes podrán servir hasta las 23 00 horas, los comercios abrir hasta las 22 00, y las actividades culturales y deportivas hasta las 23 00 horas con limitación de aforo el tribunal superior de justicia de la comunidad valenciana ha autorizado las limitaciones a la movilidad nocturna (de 00 00 a 06 00 horas), a las reuniones sociales y familiares (fijadas en un máximo de diez personas) y restringir al 75% el aforo en los lugares de culto, pero establece de momento su duración hasta el 24 de mayo. podrán prorrogarse o no dependiendo de la evolución de la epidemia. la generalitat tiene previsto revisar los horarios y los aforos de los establecimientos e hostelería, con la idea de ampliar el horario de cierre hasta las once de la noche. la región no impondrá toque de queda y ampliará el horario de la hostelería hasta las 00 00 horas, mientras que recomendará que las reuniones en domicilios se limiten solo a grupos de convivientes. en hostelería, el horario permitido será de 6 00 horas a 00 00 horas, no pudiendo admitir nuevos clientes desde las 23 00 horas, y se mantendrá la prohibición de consumo en barra y la limitación de cuatro comensales en el interior y seis en las terrazas. el consejero de sanidad en funciones de la comunidad de madrid, enrique ruiz escudero, informó ayer además de que la obligatoriedad del uso de mascarillas se mantiene en las mismas condiciones y con las mismas excepciones» que las que existen actualmente. la región suprime el toque de queda y el cierre perimetral, y los bares y restaurantes podrán abrir hasta la medianoche. el ejecutivo de la comunidad se plantea decretar cierres de municipios si la situación de la pandemia lo requiere. en este sentido, la consejería de sanidad y servicios sociales ha publicado una resolución con los distintos niveles de alerta sanitaria y las medidas generales de prevención e intervención administrativas en materia de salud pública ante la crisis de la covid-19. en concreto, esta resolución establece cinco niveles, como son el de nueva normalidad, y de alerta del 1 al 4, a partir de los cuales señala los límite de aforo en las diversas actividades a desarrollar. alberto núñez feijóo, presidente de la xunta, informó de la ampliación de los horarios de los bares hasta las 23 00 horas y de los restaurantes hasta la 01 00. además, el ejecutivo ha propuesto limitar las reuniones de no convivientes entre la 01 00 y las 06 00 (para lo que necesita respaldo judicial). tanto el toque de queda como el cierre perimetral decaen mañana, aunque seguirán clausurados los cinco municipios de la comunidad que continúan en riesgo extremo (cambados, cualedro, laza, padrón, vilanova de arousa), cuya movilidad nocturna está también limitada de 23 00 a 06 00 horas. la intención del gobierno cántabro pasa por implantar una herramienta, la del semáforo, para establecer en qué localidades se toman una serie de medidas más restrictivas. mientras tanto, el consejo de gobierno aprobó ayer que la comunidad se sitúe a partir de mañana en el nivel 3 (alto). así, recomienda un máximo de seis personas en todas las reuniones. el aforo máximo permitido en la hostelería (abierta hasta las 00 00 horas) será de un 50% en el interior y no habrá límites de aforo de ningún tipo en el exterior. levanta también el toque de queda y la movilidad con otras autonomías. la región levanta el confinamiento perimetral y elimina el toque de queda, aunque la actividad no esencial (hostelería, entre ella) queda cerrada desde las 00 00 hasta las 06 00 horas. las reuniones sociales se amplían a seis personas en público y en privado. la comunidad foral abrirá sus fronteras desde mañana, aunque planea mantener el toque de queda desde las 23 00 a las 6 00 oras. recomendará limitar las reuniones en los domicilios a un máximo de seis personas de dos grupos de convivencia y la ampliación del horario de las terrazas a las 22 00 horas en la hostelería. aunque la intención del ejecutivo regional era mantenerlo, el tribunal superior de justicia del país vasco no ha permitido seguir con el toque de queda, ni limitar las reuniones a cuatro personas. tampoco ha apoyado el confinamiento autonómico ni los municipales. el presidente vasco, iñigo urkullu, pidió ayer a la ciudadanía que mantenga voluntaria y conscientemente» una limitación de la movilidad nocturna entre las once de la noche y las seis de la mañana, así como que no se reúna en grupos formados por más de cuatro personas. | 0 |
Moderato de Cádiz, filósofo hispanolatino del siglo I d. C, perteneciente al Neopitagorismo. Natural de Gades (la actual Cádiz), vivió en el siglo I de la era cristiana. Se sabe muy poco sobre él: se cree que enseñó en Roma cuando era emperador Nerón, fue contemporáneo de Séneca y gozó de bastante prestigio no sólo entonces, sino en siglos posteriores. Durante mucho tiempo se le confundió con su paisano Lucius Junius Moderatus, Columela. Dentro del movimiento filosófico de su época, caracterizado por el Eclecticismo, significó la restauración de la filosofía de Pitágoras mediante lo que se ha venido a llamar Neopitagorismo. Escribió unas Lecciones pitagóricas en griego, distribuidas en once libros, que se ha perdido, si bien Estobeo en su Florilegium ha conservado tres fragmentos que versan sobre la teoría de los números. Estos textos fueron recogidos y traducidos por Adolfo Bonilla y San Martín en su Archivo de Historia de la Filosofía, Madrid, 1905. Anteriormente los editó Mullach en Fragmenta philosophorum graecorum, París, 1881, tomo II, pág. 48. Sus ideas han llegado a nosotros también indirectamente, a través de escasos pero extensos pasajes de filósofos neoplatónicos e historiadores griegos (Plutarco de Queronea en sus Moralia, IV; Sirano, Suidas, Eusebio de Cesarea, el comentario de Simplicio a la Física de Aristóteles, Jámblico, que comenta sus enseñanzas sobre el alma y según las cuales ésta es una construcción numérica armónica permanente y universal en unidad y se cuenta entre las sustancias matemáticas, y dos pasajes extensos de Porfirio en sus Vidas de Plotino (cap. XX) y Pitágoras (cap. XLVIII), donde comenta su interpretación de los números y los principios primeros). Moderato fue llamado por San Jerónimo vir eloquentissimus. Según Étienne Vacherot, citado por Marcelino Menéndez Pelayo en sus Ensayos de crítica filosófica, Moderato Intenta fundir en una sola doctrina el pitagorismo y el platonismo. Este filósofo admitía, además de la materia, tres principios de las cosas: la unidad primera, superior al ser y a toda esencia; la unidad segunda, que es el verdadero ser, lo inteligible, las ideas; la tercera unidad, que es el alma, y que como tal, participa de la unidad primera y de las ideas. En cuanto a la materia, Moderato intentaba enlazarla con el principio divino. «La razón universal (decía), queriendo dar nacimiento a todos los seres, había separado de su esencia la cantidad, retirándose de ella y privándola de todas las formas e ideas que le pertenecen. Esta cantidad, esta idea, separada, por privación, de la razón universal que contiene en sí misma las razones de todos los seres, es el modelo de la materia corpórea. Por consiguiente, la materia no es otra cosa que la cantidad ideal desprendida de la unidad divina y convirtiéndose, por su separación, en cantidad real, sin forma y sin unidad, dividida y dispersa hasta lo infinito». F. García Bazán, "Los aportes neoplatónicos de Moderato de Cádiz", en Anales del Seminario de Historia de la Filosofía 15 (1998). Artículo sobre Moderato de Cádiz | 0 |
el acto que ha tenido lugar en cartagena era a priori el sueño de un director de relaciones públicas convertido en realidad la inauguración y puesta de largo de un proyecto titánico, el cúlmen de la ingeniería y la tecnología con la única probable excepción de la exploración espacial. el nombre del colosal artefacto de mas de 80 metros de eslora, auténtica bestia negra mecánica, también era simbólico isaac peral», aquel teniente de navío de la armada que inventara el submarino hace más de cien años. como si dijéramos pues bien, un siglo después españa sigue al pie del cañón y mirando al futuro».españa.así es el s-80, el primer submarino 100% español, solo comparable a una nave espacialespaña.navantia trabaja para exportar el submarino s-80 india, colombia y canadá en el punto de miraen efecto, el s-81 sitúa a nuestro país en un exclusivo club en la cúspide la construcción naval junto a estados unidos, francia, reino unido, alemania, suecia, rusia, japón, china y corea del sur. suficiente como para insuflar un poco de moral a una nación que tiene por delante serios retos de cara ala recuperación tras la crisis provocada por la pandemia. y todo ello venía redondeado con la presencia del único símbolo institucional capaz todavía en la práctica de unir a los españoles la corona (probablemente con la excepción de la selección nacional de fútbol y, desde luego, en claro contraste con la clase política).por eso, para que el escenario perfecto no se convirtiera en un lamentable fiasco, todo debía salir a pedir de boca. y así ha sido.la familia real ha llegado a las instalaciones de navantia en cartagena a las 12 30 y han sido recibidos por fernando lópez miras, presidente de la región de murcia, margarita robles, ministra de defensa alberto castillo, presidente de la asamblea regional de murcia y otras autoridades locales junto a ricardo domínguez, presidente de navantia.muy importante también era la presencia de los embajadores en españa de marruecos, india, grecia, australia y canadá, potenciales clientes de navantia a la hora de encarar la construcción de sucesivos submarinos tras los cuatro que ha comprado nuestro ministerio de defensa para la armada. en cartagena estuvieron también presentes el jefe del estado mayor de la defensa, teodoro esteban lópez calderón, el jefe del estado mayor de la armada, antonio martorell.tras ser recibidos, los reyes la princesa de asturias y la infanta doña sofía han departido brevemente con una representación de 20 trabajadores de navantia que han participado en la construcción del s-81. porque no hay que olvidar que el s-81 no solo supone poderío militar y de capacidad tecnológica sino también puestos de trabajo y riqueza para la zona de cartagena y murcia. y también para la industria colaboradora, ya que en el programa s-80 participan un centenar de empresas de 11 comunidades autónomas diferentes que generan empleo directo, indirecto e inducido para más de 6.000 personas y un impacto anual en el pib español (contribución directa, indirecta e inducida) superior a los 250 millones de euros, de los que más de 80 millones son aportación directa al pib regional (el 1% del pib de murcia). a continuación la familia real ha realizado un recorrido por las instalaciones de navantia donde han visitado el centro de diseño virtual, donde han podido entrar virtualmente» en el interior de la fascinante máquina.y a continuación el momento de la verdad tras la bendición del sumergible, la madrina del nuevo orgullo de nuestra armada, la princesa leonor, ha cortado la cinta con los colores de la bandera de españa y la tradicional botella de vino (concretamente tinto envasado por la propia armada) ha estallado contra el metal del casco, instante en el que ha empezado a sonar el himno nacional y en el que todos los asistentes han roto a aplaudir.la dotación de quilla del nuevo submarino se ha acercado a la que será su hogar dentro de poco para hacerse una foto junto a la familia real y el impresionante casco del isaac peral»"hito histórico de la defensa de la nacional y de la armada" fue la expresión del presidente de navantia durante la presentación del proyecto y dio un dato para explicar las dimensiones del reto "para fabricar un avión hacen falta 50.000 horas de trabajo, para hacer un submarino hacen falta más de tres millones"."si algo me ha enseñado las fuerzas armadas es que son una familia", ha dicho la ministra robles en sus palabras durante el acto. "ha habido momentos complicados pero hoy estamos aquí, gracias a los trabajadores de navantia". "españa es un gran país y trabajamos para que nuestras fuerzas armadas, nuestra armada, sean más potentes", concluyó robles en su vibrante discurso. | 0 |
la asociación judicial francisco de vitoria insta al consejo general del poder judicial (cgpj) a que continúe la tramitación de los nombramientos que estaban en trámite, incluidas cuatro vacantes del tribunal supremo (ts), cuando entró en vigor el pasado 31 marzo la reforma que le impide llevar a cabo esas designaciones estando en funciones.en un escrito remitido al pleno de la institución por su portavoz, jorge fernández vaquero, la asociación judicial -la segunda más representativa de la carrera- recuerda que cuando entró en vigor la polémica norma "se hallaban en trámite diversos procesos para el nombramiento de cargos discrecionales, incluyendo vacantes en el tribunal supremo" y que la nueva ley orgánica 4 2021, de 29 de marzo, "no contiene ninguna disposición transitoria" que establezca qué hacer con estos casos. sin embargo, añade, la disposición transitoria trigésima tercera de la ley orgánica del poder judicial (lopj) sí establece que las pruebas selectivas y los concursos para promoción interna o la provisión de vacantes que estén convocadas a la fecha de su entrada en vigor "serán resueltos por el órgano a quien correspondía la resolución conforme a la legislación anterior". la asociación defiende que según esta disposición transitoria y de acuerdo con el principio de irretroactividad de las leyes, salvo que en ellas se disponga lo contrario, y la debida "protección de las legítimas expectativas de aquellas personas que presentaron su solicitud" para participar en los mencionados procesos selectivos, esos procesos deben seguir adelante "hasta su finalización". en un comunicado, la asociación francisco de vitoria recuerda que las principales asociaciones judiciales bautizaron la reforma impulsada por psoe y unidas podemos como la "ley de apagón del cgpj" en la carta que remitieron la semana pasada a la comisión europea denunciando ésta y otras medidas que consideran contrarias a la independencia judicial en nuestro país.para fernández vaquero la solución sugerida es una vía "completamente legal y totalmente necesaria para que la justicia española no se vea más afectada todavía por el bloqueo y politiqueo al que los partidos políticos, sobre todo psoe y pp, han sometido al cgpj". "este país no se merece que tribunales muy importantes que resuelven cosas muy necesarias permanezcan durante meses o años sin poder avanzar porque dos políticos no se ponen de acuerdo para repartirse un órgano clave de la justicia". precisamente hoy, el pleno del cgpj analiza un informe que advierte de la "atrofia" y "paralización" a la que puede conducir la reforma que limita las atribuciones del consejo cuando está en funciones y defiende la "acción de gobierno" de la institución -incluso cuando su mandato ya ha expirado, como sucede con el actual cgpj desde diciembre de 2018- como garantía de la independencia judicial. en el escrito dirigido al consejo, la asociación subraya que la finalidad principal de la reforma es "limitar las decisiones adoptadas por un consejo saliente, cuyos miembros han excedido el periodo constitucional de mandato", por lo que -añade- facultades como la de proponer el nombramiento del presidente del tribunal supremo, de los presidentes de las audiencias, de los tribunales superiores de justicia y la audiencia nacional, de los presidentes de sala y de los magistrados del tribunal supremo y del tribunal constitucional "deben quedar excluidas del ámbito competencial del consejo cuando éste se encuentra en funciones". pero, llama la atención, "entre las funciones atribuidas al cgpj mientras está en funciones no se encuentra la de proponer el nombramiento de jueces y de magistrados del tribunal supremo (una de sus funciones según el artículo 560.1 de la lopj), lo que, en una interpretación de la norma coherente con aquella finalidad, alcanza sin duda a los nombramientos de carácter discrecional". | 0 |
navantia ha mostrado interés en participar en futuros programas para la exportación del submarino s-80, además de en india, en otros países como canadá o colombia. aunque el astillero español quedó fuera del programa de submarinos de países bajos, la compañía cree que surgirán nuevas oportunidades de exportación.españa.la princesa leonor amadrina el primer submarino s-80españa.el s-80, uno de los submarinos de combate más avanzados del mundo, inicia la cuenta atrásgermán romero valiente, director de ingeniería del astillero de cartagena, explicó a infodefensa.com que "hay países que tendrán que renovar sus flotas en próximos años, a diez años vista, quizá, o alguno más, como pueden ser canadá o colombia". durante la rueda de prensa en la presentación del submarino s-81 "isaac peral" en cartagena, romero destacó que "esos países podrían estar interesados en un submarino de estas características".además, el director de ingeniería afirmó que "hay otros que pueden tener intención de renovación y aún no sabemos si realmente buscarán algo del tipo de este submarino, que es un submarino de grandes prestaciones y que tienen que ser armadas, clientes con unas capacidades importantes para adquirir un submarino complejo y de este porte".el director de ingeniería del astillero de cartagena reconoció que la actividad comercial de navantia para crear interés por el submarino s-80 a nivel internacional ha sido muy intensa en los últimos años. "estamos participando en toda serie de eventos, congresos y jornadas a nivel internacional para tratar de poner en valor y comunicar la situación en la que ya tenemos nuestro programa y así abrir, digamos, los ojos a posibles clientes para acceder a oportunidades en cuanto las haya", declaró romero.en concreto, navantia participó de forma virtual tanto en euronaval en parís en 2020, un evento muy reconocido en el sector naval, así como en la décima edición de la conferencia de ingeniería naval (cinav), organizada por el instituto armado de colombia, donde presentó a la armada colombiana (arc) las características del submarino s-80.actualmente, navantia es una de las cinco compañías preseleccionadas en el concurso p75i para la construcción de seis submarinos para la marina india junto con naval group (francia), thyssenkrupp marine systems (tkms) (alemania), rubin (rusia) y daewoo shipbuilding & marine engineering (dsme) de corea del sur. en cuanto al estado de estas negociaciones, germán romero avanzó que "que en breve plazo esperamos que el comité de adquisición del ministerio de defensa de la india lance y empezar a rodar un poco el programa. en este año, quizá, se sepa quiénes son los seleccionados para la fase final".romero mostró optimismo en cuanto a las posibilidades de españa para hacerse con el concurso indio. "es un diseño que realmente encaja muy bien tal cual está y con un número de modificaciones muy limitado en lo que requiere el ministerio de defensa de la india, con lo cual, es un muy buen candidato, es un buque ya existente, va a estar en el agua de manera inmediata y esperamos tener oportunidades y éxito", concluyó.de hecho, el propio comandante del primero de estos submarinos, el "isaac peral", capitán de corbeta manuel corral, aseguró hace pocos días a la razón que la llegada de este sumergible no sólo "va a suponer un revulsivo para la armada", sino que destacó el importante hecho de que "españa contará con un astillero que será autoridad de diseño de submarinos, lo cual es un hito en la historia de la construcción naval de nuestro país y supondrá grandes réditos a nivel nacional». | 0 |
horas después del debate de ayer que enfrentó a los candidatos a la comunidad de madrid, a doce días de los comicios del 4-m, se ha difundido un bulo que los madrileños están reenviado a través de la aplicación de whatsapp. en ella se advierte de que las papeletas de la candidatura del pp podrían ser falsas. "mucho cuidado con las papeletas del pp, las han falsificado y mandan en ellas el nombre de toni cantó, son nulas, me lo acaban de comunicar", reza el mensaje.desde las redes sociales, el partido popular ha desmentido que existan esas supuestas candidaturas que, además, estarían llegando a los que han solicitado el voto por correo. "la papeleta que está llegando es la única impresa por la junta electoral", destacan los populares y, en ella, como número cinco figura david pérez garcía y no el actor y excoordinador de cs, toni cantó que se cayó de la lista tras el fallo del tribunal constitucional que confirmaba la sentencia del juzgado de lo contencioso-administrativo número 5 de madrid, que consideró que era "inelegible" por haberse empadronado en la comunidad de madrid después del cierre del censo electoral.aun así, y en caso de duda, basta con revisar la candidatura del pp para asegurarse de que se trata de un bulo y en ese puesto número cinco no figura cantó.🔴 desmentimos la fake news que está corriendo por whatsapp, afirmando que están llegando papeletas nulas de @populares. 👉 la papeleta que está llegando es la única impresa por la junta electoral. ‼️ #stopbulos ‼️ pic.twitter.com gjffm0e0ps | 0 |
el jurado ha declarado por unanimidad que el ex militar de origen serbio norbert feher, conocido como "igor el ruso", es culpable de tres asesinatos por la muerte a tiros de un ganadero y de dos guardias civiles cometido en andorra (teruel) el 14 de diciembre de 2017.españa.la justicia despeja el último obstáculo para juzgar a "igor el ruso" por el triple asesinato de teruel españa.seis años y medio de cárcel para "igor el ruso" por robar en casas de campo y matar a un perro españa."igor el ruso", sobre el tiroteo a dos agentes "les disparé con las dos manos, como si fuese una ametralladora"españa.seis años y medio de cárcel para "igor el ruso" por robar en casas de campo y matar a un perro el jurado avala que cuando el ganadero josé luis iranzo entró en la vivienda, "igor el ruso", que lo había oído llegar y lo estaba esperando frente a la puerta, efectuó un disparo de forma sorpresiva cuando lo tenía a metro y medio de distancia "con la intención de acabar con su vida" actuando "de manera fría y reflexiva". incluso, añade el veredicto, efectuó un segundo disparo "con la intención de rematar a su víctima". de ahí que lo considere culpable de matarlo "de forma consciente, voluntaria y alevosamente".asimismo, los nueve integrantes del jurado avalan que al llegar la guardia civil, alertada por el padre del ganadero, que había escuchado los disparos, feher -que estaba oculto detrás de un vehículo, efectuó "numerosos disparos, hasta agotar su munición" con intención de acabar con la vida de los dos agentes, alcanzando con siete disparos a víctor caballero y con otros cuatro a su compañero víctor romero que les provocaron la muerte.el veredicto desmonta además uno de los principales argumentos de la defensa pues da por acreditado por unanimidad que "igor el ruso" fue consciente de que "se trataba de miembros de las fuerzas de seguridad del estado y por ello disparó contra los mismos para eliminarlos y procurarse la huida". asimismo, descarta que actuara en defensa propia para repeler los disparos de los agentes.la fiscalía y el resto de acusaciones -entre ellas la asociación española de guardias civiles (aegc)- piden para él una pena de prisión permanente revisable. su defensa sí admitió un delito de homicidio por la muerte del ganadero, pero pidió su absolución por el resto de delitos al considerar que actuó en legítima defensa al disparar a los dos agentes.ahora, será el presidente del jurado, a su vez presidente de la audiencia provincial de teruel, el magistrado fermín hernández, que deba determinar la pena que se le impone a feher. pero el jurado deja claro que no se resultaría "notablemente excesivo" condenarle a prisión permanente revisable "atendidos el mal causado y las circunstancias personales del acusado", por lo que rechazan la posibilidad de que se solicite su indulto. así lo ha anunciado hoy en el palacio de justicia de teruel el portavoz del jurado tras las deliberaciones llevadas a cabo por sus nueve integrantes (otros dos figuraban en condición de suplentes) desde que el juicio quedó visto para sentencia el pasado lunes, durante las cuales que han tenido que analizar al detalle sus respuestas a decenas de preguntas, en función de las pruebas practicadas en el juicio, sobre la responsabilidad en los hechos del acusado.el jurado también considera (aunque uno de sus miembros discrepa) que cuando los dos guardias civiles cayeron abatidos, el acusado procedió "a rematarlos a corta distancia cuando ya se encontraban gravemente heridos en el suelo y sin posibilidad de defensa alguna". además, el jurado concluye que "igor el ruso" disparó "repetidamente" sobre los agentes "con la intención de causar a los mismos, además de la muerte, un sufrimiento mayor". pese a este relato de los hechos, el jurado no alcanzado la unanimidad (dos de sus miembros no respaldan esa conclusión) respecto al convencimiento de que feher acabó con la vida de los guardias civiles "de forma consciente, voluntaria y con alevosía o ensañamiento".feher -que en su turno de última palabra pidió a los miembros del jurado que fuesen "frío" y "racionales"- se sentó en el banquillo no solo por tres delitos de asesinato, sino por los de atentado a la autoridad, robo con violencia, tenencia ilícita de armas y pertenencia a organización criminal."igor el ruso", autor confeso de la muerte a tiros del ganadero josé luis iranzo y de los guardias civiles víctor romero y víctor caballero, negó en el juicio que tuviera intención de acabar con sus vidas. durante su declaración, aseguró que la muerte de los agentes se produjo en un tiroteo (dijo que efectuó 17 disparos en menos de un minuto por "unos veinte" de los guardias civiles) y que no sabía que eran miembros del instituto armado.el triple crimen se produjo cuando el acusado huía de las fuerzas de seguridad tras disparar a dos vecinos de la localidad turolense de albalate del arzobispo, por lo que ya ha sido condenado a 21 años de prisión.respecto al asesinato del ganadero, a quien según la fiscalía remató por la espalda tras ser sorprendido en el masico (casa rural) en el que se había refugiado, "igor el ruso" afirmó en el juicio que le disparó nada más abrir la puerta de la vivienda porque era "una amenaza para él" y, cuando huyó, volvió a dispararle de forma instintiva. "no tenía nada contra él. fue el destino, la causalidad", pretextó.feher añadió que después disparó a los dos guardias civiles que llegaron al masico porque no había podido recuperar su biblia, que tenía guardada en una mochila que se encontraba en el vehículo del ganadero al que había asesinado antes. "tenía la biblia y no quería dejarla en el coche. si no, hoy estas dos personas estarían vivas". el ex militar serbio incluso intentó justificar su reacción por su experiencia en la guerra de los balcanes, donde "la gente moría a mi alrededor", dijo, algo que según él le traumatizó, pero también le hizo "más fuerte". | 0 |
la guardia civil ha detenido a 35 hombres -de entre 20 y 63 años-, en la rioja, burgos, cantabria, huesca, málaga, navarra y vizcaya, como presuntos autores, en diferentes grados, de participación de los delitos de abusos sexuales a menores de edad y corrupción. buscaban, en una conocida plataforma digital de citas, a menores de edad para entablar una relación de confianza y mantener encuentros sexuales o para intercambiar vídeos y fotos de contenido explícito. algunos de estos individuos, tras haber consumado el encuentro sexual, no querían perder el contacto con ellos y les seguían enviando mensajes para quedar y animarles a continuar con la relación. la guardia civil ha tomado declaración como investigado al administrador de la plataforma en españa, ya que la web donde se producían los contactos no guardaba las mínimas medidas de moderación y revisión automatizadas. tampoco contaba con los mecanismos que impiden que menores de 16 años de edad pudiesen insertar anuncios solicitando encuentros sexuales con adultos.la operación se inició en marzo de 2019 a raíz de una denuncia presentada en la rioja por la familia de un menor de 13 años. habían detectado numerosas conversaciones y mensajes con personas adultas que querían quedar con el menor para mantener relaciones sexuales. los agentes analizaron los equipos informáticos y pudieron elaborar patrones de comunicación de las personas implicadas. descubrieron decenas de anuncios de tipo sexual en la página web, en los que constaba de manera inequívoca la edad 13 años del anunciante.tras ello, los investigadores iniciaron la monitorización de la página de contactos, en la que diariamente se llegaban a publicar más de 16.000 anuncios de carácter sexual explicito, pudiéndose constatar la existencia de otro menor que también había publicado anuncios para mantener relaciones sexuales con adultos. el elevado volumen recopilado de datos ha dificultado las identificaciones de los sospechosos, ya que utilizaban identidades ficticias para obstaculizar la actividad policial. además de las detenciones practicadas, se han llevado a cabo sendos registros domiciliarios en la rioja y navarra, en los que se ha intervenido material informático y documentación para análisis y estudio.la autoridad judicial ha requerido al responsable de la plataforma digital para que adopte todas las medidas de seguridad, filtros y control que existan. | 0 |
"quiero dirigirme a los trabajadores y trabajadoras. el día 4 es martes, tengo que recordarles que tienen un permiso retribuido de 4 horas para acudir a las urnas". con este apocalíptico mensaje iniciaba ayer pablo iglesias, candidato de podemos a presidir la comunidad de madrid, su participación en el debate. una información que dejaba un poco perplejos no solo a los allí presentes sino a todos los que estaban pegados al televisor. sin embargo, cuando pensábamos que se nos estaba escapando algo, iglesias tiraba de efecto sorpresa para anunciar una gran medida o, al menos, eso es lo que debió pensar él.si tu jefe no te deja votar el 4 de mayo, podemos tiene la solución un buzón llamado "mi jefe no me deja votar". así, solo tienes que escribir un correo explicando tu situación a [email protected] y listo. ¿fácil, no?... pero, ¿quién está detrás de este buzón? no se sabe. y, ¿a quién se supone que estoy pasando mis datos personales? no se sabe tampoco. ¿es gratuito?, ¿me representarán en mi empresa o tendré que dar yo la cara?, ¿no había medidas más importantes que anunciar para la comunidad de madrid?... un sinfín de preguntas para las que no hay respuesta, excepto para la última."pablo iglesias acaba de anunciar un buzón llamado ‘mi jefe no me deja votar’. ¿se puede ser más ridículo?", "¿un buzón? seguro que no sabe ni lo que se ha votado en la asamblea", "también podía haber creado el buzón voyarefrescarmealbañ[email protected]"... y así, algunos más que no entendían que la primera medida de un candidato sea esa. "¿y dónde lo ha instalado?, ¿en galapagar? pues el casoplón se le llena", apuntaba uno tuitero de forma irónica. y es que la medida anunciada por iglesias no ha cuajado. algunos incluso han advertido en sus palabras cierto grado de machismo.¿mi jefe no me deja votar? yo pensaba que @pabloiglesias sería más inclusivo... ¿no puede haber jefas? #primerdebatertveporqué "mi jefe no me deja votar" en vez de "mi jefa"?? no habláis de inclusión??os propongo "mi jefo jefe jefa no me deja votar". listo! #debatetelemadridsea como fuere, son muchas las dudas que surgen en torno a esta propuesta de la que poco o nada se sabe y que, en definitiva, aporta poco a una campaña electoral marcada por el cruce de acusaciones entre candidatos. más allá de lo que muchos ven como un nuevo ataque para provocar confrontación, la medida estrella del "buzón" parece abocada al ostracismo. | 0 |
el jefe del frente polisario declarará, probablemente el próximo 1 de junio, en función de la evolución de su enfermedad, según han informado a la razón fuentes jurídicas. al parecer padece coronavirus y cáncer de estómago.el juez de la audiencia nacional ha recibido esta mañana el informe de la comisaría general de información (cgi) de la policía nacional en el que se indica que, según los médicos que le atienden en el hospital de logroño, no es conveniente que salga del centro hospitalario. se le va a citar el 1 de junio, porque antes del 20 de mayo no está previsto que le den el alta. asimismo, la cgi ha señalado que se le ha identificado plenamente como brahim ghaly y el hecho de que ingresó en el hospital con una identidad argelina falsa.tal y como informó ayer este periódico, la policía adelantó al juez santiago pedraz de que el líder del frente polisario pasará a planta mañana viernes en el hospital san pedro de logroño, pero que ese día no estará en condiciones de declarar porque "su estado cognitivo no será el adecuado" hasta unos días después de su periodo rehabilitación aún tiene respiración asistida.la cgi notificó al juez que los agentes han acudieron al hospital de logroño para identificar a brahim gali. según las fuentes consultadas por la razón, los facultativos facilitaron a la policía su ficha de ingreso y el último informe médico, así como el alta en el centro hospitalario se confirma que entró en el mismo sin documento de identidad alguno y acompañado de un médico argelino que aportó un escrito, redactado en francés, donde constaba la identidad argelina supuestamente falsa.ahora se plantea el asunto de cómo entró ghali en españa, por el aeropuerto de zaragoza, en un avión medicalizado procedente de argel, y cómo pasó el preceptivo control aduanero, qué identidad mostró en ese momento, si la suya real o la aportada en el hospital, que no parece ser un documento oficial. las fuentes consultadas no han podido aclarar nada al respecto ya el tema se mantiene en el más absoluto secreto. ghali prestará, cuando pueda, declaración en relación con la denuncia presentada por el bloguero disidente el fadel breika, por los supuestos delitos de detención ilegal y torturas. se mantiene la citación para mañana de los tres miembros del frente polisario que estaban citados para ayer en la audiencia nacional, sidahmed el bellal hedda, gali sidi-mohamed adelyelil y bachir sayed y de otros dos mohamed el khalil y mohamed salec abdesamad.la querella afirma que fadel llegó en fecha 20.04.2019 a los citados campamentos. una vez allí fue sometido a amenazas encaminadas a lograr que abandonara el lugar por parte de agentes del frente polisario, que le acusaban de traidor. tras organizar varios actos contrarios a la línea oficial del frente polisario, en fechas 13 y 17.06.2019 organizó una manifestación. al día siguiente fue detenido por efectivos militares del frente polisario y trasladado a varios lugares de detención indeterminados. durante su privación de libertad fue sometido a golpes y descargas eléctricas, manteniéndole con los ojos vendados y manos y pies atados. llegó a emprender una huelga de hambre. tras meses de detención, fue liberado el 10.11.201 | 0 |
golpes de efecto para hacer calar un mensaje electoral. no es nuevo, ni mucho menos. si bien el candidato de unidas podemos a las elecciones madrileñas del próximo 4-m está desplegando una intensa campaña en redes para movilizar el voto de izquierdas recurriendo incluso a un grupo de cineastas para lanzar sus mensajes, ahora ha decidido convertir a un personaje público en su mejor spot electoral.es la presentadora cristina pedroche a la que el ex vicepresidente del gobierno ha decidido nombrar de manera incansable durante esta semana usándola como referente en materia fiscal para así justificar la subida de impuestos para los más ricos que su candidatura propone. fue este mismo martes cuando en la presentación de su programa electoral nombró por primera vez a la presentadora. volvió a hacerlo ayer en el primer debate electoral en telemadrid y lo ha vuelto a repetir esta mañana de jueves en una entrevista en espejo público. iglesias defiende la necesidad de recuperar el impuesto de patrimonio- bonificado al 100 por cien en madrid- y el de sucesiones - que cuenta con una exención del 99 por ciento para las personas que tengan (exenta la vivienda habitual) o hereden más de un millón de euros. una posición en la que choca frontalmente con el candidato del psoe ángel gabilondo que defiende que no deben tocarse los impuestos hasta que el país no se recupere económicamente.tras defender esta postura es cuando recurre a cristina cifuentes, quién afirmó en televisión que ella, que tiene un buen salario -según confirmó- no le importaría pagar más impuestos para que ese montante se destine a mejorar los servicios públicos en materia de sanidad o educación, por ejemplo. "soy de vallecas, ¿qué esperan que vote?", se preguntó pedroche, asegurando que quería que el dinero que ganaba fuera "para que haya cosas públicas de verdad, no para que nos roben".precisamente en el debate electoral, gabilondo se apoyó en la postura de la vicepresidenta económica nadia calviño para justificar que "hasta que españa no se recupere económicamente y en el empleo no hay que tocar los impuestos". es entonces cuando iglesias volvió a nombrar a pedroche. "no sé a quién vota cristina pedroche, pero dijo algo muy sensato", afirmó volviendo a repetir las palabras de la presentadora.este jueves, en una entrevista en espejo público con sussana griso, el ex vicepresidente ha vuelto a repetir la misma idea. defendiendo su propuesta de que quien tenga un patrimonio de más de un millón de euros pague "lo que le toque", en referencia a que a partir de los 60.000 euros de renta, el tramo del irpf debe subirse y a partir de 150.000 euros hay que crear un nuevo tramo, volvió a aludir a pedroche. "esto lo explicaba el otro día muy bien cristina pedroche, que no se a quien votará. decía "yo tengo un sueldo muy bueno porque me lo gano pero no tengo ningún problema en pagar lo que me toca para que haya mejores escuelas, hospitales y servicios públicos". | 0 |
estrategia política meditada. todos los candidatos a presidentes de la comunidad de madrid midieron muy bien su modo de aparecer en el duelo a seis en el que era el primer debate político a doce días de las elecciones del 4-m. si bien, con su puesta en escena, uno de los candidatos demostró que se trataba tan solo de una campaña fake con duración corta.si bien el candidato de ciudadanos, edmundo bal, dio la nota llegando a los estudios de telemadrid en su moto harley davidson, ángel gabilondo (psoe) lo hizo andando, al igual que la presidenta de la comunidad de madrid isabel díaz ayuso o la candidata de vox rocío monasterio, con retraso incluido, el líder de podemos pablo iglesias decidió utilizar el taxi, y más concretamente el de su candidato en listas cecilio rodríguez, taxista de profesión. no es la primera vez que el candidato morado recurre al uso del taxi para llegar a un debate electoral. en 2019, para las elecciones generales hizo lo propio, entendiéndose como una manera de apoyar al sector del transporte en su batalla contra las vtc. sin embargo, todo habría sido un engaño.pablo iglesias fingió llegar en taxi a telemadrid. en las imágenes se aprecia cómo llega un coche gris, que se mete en un callejón y se para. aparentemente la persona que está en la calle es un escolta. después, aparece un taxi-furgoneta por el callejón, y se incorpora a la carretera detrás de un camión con una l que oculta la maniobra.una vez terminado el debate, no hizo falta ni fingir. al filo de la media noche, el también ex vicepresidente recuperó sus costumbres habituales. en el mismo debate se le reprochó su cambio de vida, de vivir en vallecas a mudarse a galapagar en 2018. y es que, en vez de pedir un taxi para volver a su domicilio, optó por utilizar un vehículo privado, en vez de volver a llamar a su "taxista". en concreto se montó en un volkswagen de color negro. hasta ahora, cuando formaba parte del gobierno de coalición, iglesias contaba con un vehículo oficial propio, un ford mondeo. tras su salida del ejecutivo, perdió este privilegio y es habitual ver al ya tan solo candidato de unidas podemos a la puerta del sol y líder de podemos utilizar un coche privado. | 0 |
Jesús Padilla Gálvez (Almería, 28 de octubre de 1959) es un filósofo español. Se educó en la Universidad de Colonia (Alemania) donde obtuvo el título de Magister Artium y Doctor en la institución germana. Ha sido profesor en la Universidad de León, catedrático invitado (ordentlicher Professor a.D.) en la Universidad Johannes Kepler de Linz[1] (Austria) y profesor en la Universidad de Castilla-La Mancha en Toledo. El Presidente de la República de Austria le ha concedido la Cruz de Honor de Austria para las Ciencias y las Artes, 1.ª Clase en 2020. Sus aportaciones abarcan un amplio espectro de cuestiones abiertas en el pensamiento contemporáneo. Sus reflexiones se sitúan en la frontera entre la reflexión práctica y teórica. Jesús Padilla Gálvez realizó sus estudios de filosofía en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Colonia (Universität zu Köln en Alemania). Se graduó como "Magister Artium" sobre la filosofía de Immanuel Kant titulada Ist eine konstruktive Ethik möglich? ("¿Es posible una ética constructiva?"). Posteriormente, escribió su tesis en la Universidad de Colonia con el título "Referenz und Theorie der möglichen Welten" ("Referencia y teoría de los mundos posibles"). En dicho libro se analizan las propuestas lógico-semánticas y modales de Saul Kripke. Después de ser becario del Ministerio de Educación y Ciencia en el Departamento de Filosofía y Lógica en la Universidad de Murcia (España), consiguió una plaza de Profesor Asociado en la Universidad de León (España). Ulteriormente fue catedrático invitado en la Johannes Kepler University Linz (Austria). Desde 1999 es Profesor en la Universidad de Castilla-La Mancha en Toledo, (España). Ha sido investigador de la Fundación Alexander von Humboldt. Ha sido Profesor invitado en múltiples instituciones universitarias entre las que cabe destacar, la Universidad de Erlangen-Núremberg (Alemania) con Christian Thiel, la Universität Graz (Austria) con Rudolf Haller, la Universidad de Potsdam (Alemania), en la University of Cambridge (Gran Bretaña) en la que investigó en los archivos de Ludwig Wittgenstein con permiso de Georg Henrik von Wright, en la Universidad de Passau (Alemania) dirigida por el presidente de la Wittgenstein Gesellschaft Wilhelm Lütterfelds y en la Universidad de Múnich (Alemania) con Wilhelm Vossenkuhl y Julian Nida-Rümelin, así como en la University of Oxford (Gran Bretaña) con Peter Hacker en el Hans Kelsen Institut en Viena y en el Wiener Kreis Archiv Círculo de Viena en (Austria). El pensamiento de Padilla Gálvez se encuentra estrechamente vinculado a la tradición analítica caracterizada por el estudio del lenguaje natural y formal con el fin de aclarar los problemas filosóficos mediante el análisis de los términos y así poder eliminar las ambigüedades que surgen en la reflexión racional. Ha indagado aspectos fundamentales en el ámbito de la filosofía práctica, el lenguaje formal y filosofía de la ciencia. La producción filosófica de Jesús Padilla Gálvez es extensa y se centra en cinco campos de trabajo: la Filosofía del lenguaje, la lógica, la filosofía e historia de la ciencia, los cambios sociales en los sistemas democráticos y las lenguas de especialidad (LSP). Ha indagado acerca de la obra filosófica de Gottfried Leibniz, Immanuel Kant, Edmund Husserl, Ludwig Wittgenstein, Willard van Orman Quine y Saul Kripke. Padilla Gálvez es reconocido como una de las más importantes autoridades de la filosofía de Ludwig Wittgenstein en el área hispanohablante. Es coeditor de los "Wittgenstein Studien". Ha publicado y editado numerosos trabajos al respecto. Padilla Gálvez ha desarrollado y ampliado el análisis gramatical. Mediante los métodos analíticos ha reflexionado sobre una amplia variedad de temas: la historia de las matemáticas y la lógica, el conocimiento, el lenguaje, la estética, la política, así como la filosofía práctica. Ha hecho especial hincapié en el estudio de la metateoría y la metalógica analizando las aportaciones de Kurt Gödel.[2] Ha contribuido a todas estas áreas y ha reflexionado sobre problemas actuales de relevancia práctica como el terrorismo y la democracia. Padilla Gálvez ha mantenido una constante producción filosófica. Es director de la revista internacional Dókos. Revista Filosófica - Philosophical Review y editor de la Serie internacional "Aporia / Aπορία" en la Editorial internacional De Gruyter [10]. Padilla Gálvez se formó en filosofía en la Universidad de Colonia (Universität zu Köln) donde comenzó trabajando sobre lógica modal y metalógica.[3] Desarrolló una crítica a la propuesta semántica de Kripke.[4] Analizó sistemáticamente las consecuencias de la teoría de los mundos posibles.[5] Ha editado y traducido obras inéditas de Rudolf Carnap,[6] Ludwig Wittgenstein[7] y Kurt Gödel. También ha indagado el origen de la metalógica en los años treinta. Ha esbozado los argumentos fundamentales de las críticas efectuadas por Ludwig Wittgenstein contra la propuesta platónica de Gödel. También se ha ocupado de los aspectos históricos y biográficos del desarrollo de la lógica moderna, como muestra su original obra sobre G. W. Leibniz, Gottlob Frege, Rudolf Carnap, Kurt Gödel, Ludwig Wittgenstein, Jean van Heijenoort entrelazadas con el análisis formal de sus principales contribuciones técnicas. Ha indagado acerca de la relación entre los predicados “verdadero” y “demostrable”. Su trabajo parte de una crítica a la sustantivación llevada a cabo en la tradición clásica desde Parménides y Platón. Para ello sigue una estrategia analítica en tanto que aclara cuestiones de índole sistemáticas, centrándose para ello en un estudio pormenorizado del lenguaje y las estructuras formales. Ha reflexionado acerca de las consecuencias y los compromisos que adquieren las diversas propuestas formales, mostrando y discutiendo una variedad de propuestas actuales sobre el predicado “verdadero”. Para ello ha desarrollado el programa tarkiano. Ha examinado la paradoja del mentiroso en conexión con la semántica de Tarski, la relación entre la paradoja y el teorema de incompletitud de Gödel y ha estudiado la propuesta formulada por Kripke. Ha indagado los sistemas autorreferenciales, poniendo énfasis en las teorías de punto fijo, en las dificultades desarrolladas por ésta y el problema de la universalidad del lenguaje (a saber, que en el lenguaje natural se puedan expresar todas las propiedades de sus propias expresiones). Se ha centrado en dilucidar la relación entre “a demuestra/prueba que p”– y examina algunas características de los predicados “φ es una fórmula verdadera” y “φ es una fórmula demostrable”. Considera algunas propiedades de la lógica de la probabilidad y de la interpretación de las lógicas modales.[8] Desde muy temprano se interesó en los problemas vinculados al Derecho abstracto y su relación con los problemas morales y éticos. Escribió una extensa tesina sobre la posibilidad de una ética constructiva. Fruto de dicha investigación se ha interesado por la interconexión entre Derecho y moral. En el ámbito del Derecho abstracto se ha centrado en estudiar el concepto del derecho y su realización concreta. El Derecho se considera un sistema de reglas generales que permiten a los individuos convivir en libertad. Esta convivencia se lleva a cabo de modo abstracta. Por ello profundizó las propuestas desarrolladas por Hegel sobre el concepto de propiedad, contrato y lo injusto. También ha analizado aspectos concretos de la acción moral autónoma. Se ha interesado por los órdenes sociales donde las personas actúan concretamente. Otro foco de atención son las propuestas de Hans Kelsen acerca del concepto de validez y sus propuestas sobre las normas. Estas últimas han sido abordadas como reglas y en el marco de la lógica deóntica.[9] La democracia contemporánea se caracteriza por ser un sistema de partidos en los que intervienen los sistemas mediáticos. Padilla Gálvez ha analizado los límites y los problemas que genera un sentido tan estricto de democracia mediante cuatro bloques temáticos que están vinculados entre sí. Primeramente, la participación ciudadana; segundo, el problema de la corrupción; tercero, el fenómeno del terrorismo;[10] y cuarto, los problemas vinculados a los medios de comunicación y la oclocracia.[11] Dichos temas han sido tratados en el marco de la vieja dicotomía entre legitimidad y legalidad.[12] Así pues, ha observado que la participación democrática está siendo deslegitimada a diferentes niveles por los partidos políticos cuando inciden con sus intereses. El problema de la corrupción ha ido sustituyendo la libertad de la ciudadanía y reduce los márgenes de participación democrática. La corrupción reduce el progreso económico y social mediante la creación de un entorno incierto de la globalización,[13] disminuye la inversión en bienes públicos menoscabando la eficiencia y la competitividad. Algo semejante ocurre con el terrorismo que ataca la seguridad ciudadana y limita la libertad y el derecho a la libre expresión de sus ciudadanos. Otro aspecto tratado ha sido el problema de la igualdad. El problema de la igualdad ha generado controversias importantes en la filosofía práctica. Ha reflexionado acerca de los motivos que pueda tener un ciudadano para preferir una relación simétrica a una unilateral. Estos problemas han sido analizados en el marco del resurgimiento de modelos oclocráticos.[14] El estudio de Padilla Gálvez se ha centrado en el análisis de los usos del pronombre personal en primera persona. El pronombre personal “yo” es un término difícil de definir debido a su carácter polisémico y sus diferentes acepciones. Esta complejidad ha generado mucha confusión al plantear el problema de la subjetividad. Con el fin de superar dicha dificultad Padilla se aproxima a este núcleo de problemas mediante el estudio del significado del pronombre personal.[15] En sus trabajos parte de un estudio pormenorizado de los diferentes temas que giran alrededor del uso del pronombre personal en primera persona y varia ordenadamente cada una de las acepciones en la que interviene el pronombre personal estudiando exclusivamente dicha acepción. Así llega a comprender fenómenos muy complejos como la conciencia y la autoconciencia en la que interviene activamente el pronombre personal. En la antropología se ha centrado en dos aspectos. Por un lado, en el análisis del punto de vista que se adopta cuando asumimos una visión externa de otra cultura: por otro lado, ha analizado el complejo alrededor del término “formas de vida” (Lebensformen).[16] Según su punto de vista, el problema crucial a la hora de reconstruir una cultura ajena es la búsqueda de un lenguaje adecuado que referencie los fenómenos analizados.[17] Para ello cuestiona cómo compartimos los mismos referentes cuando usamos nuestra terminología para describir una cultura foránea. Se ha parado a analizar lo que Wittgenstein denomina “la gramática de la cultura” y los procesos de perspicuidad cultural. Por esta razón, ha enfatizado que el programa antropológico requiere de un análisis amplio cuyo proyecto se complemente con una “representación perspicua” de la cultura analizada. Así mismo ha investigado el concepto “forma(s) de vida” en la obra de L. Wittgenstein.[18] Comienza ubicando dicho concepto en las propuestas desarrolladas por las diferentes acepciones en las que se discute el término a principios del siglo XX. Se distinguen las formas de vida como técnicas del mundo social. Se analiza en el marco de la decadencia cultural, la estructura psíquica y las funciones vitales del habla. Dicho término se perfila como un instrumento que permite analizar diferentes fenómenos sociales.[19] Padilla Gálvez ha recalcado en su obra que la filosofía analítica se ha olvidado del análisis sistemático de la historia de los conceptos. Tanto Gottlob Frege, Bertrand Russell, Ludwig Wittgenstein[20] y las investigaciones actuales han desarrollado un instrumental potente en el análisis conceptual pero no ha sido aplicado a la historia conceptual. Esto se debe a que la concepción estándar en la filosofía analítica presupone que el lenguaje y el esquema conceptual que se comparte ha de ser considerado como una estructura lógica atemporal. Por tanto, se presume subrepticiamente que las formas esenciales de cualquier esquema posible de representación tienen que reflejar las formas lógico-metafísicas de cualquier mundo posible. En sus investigaciones, Padilla Gálvez ha intentado aplicar el método analítico para estudiar dichas estructuras formales en la filosofía antigua como por ejemplo en las propuestas de Parménides, Gottfried Leibniz, Kurt Gödel, etc. Muestra, por un lado, que el instrumento analítico permite el estudio de determinados problemas formales y consigue descubrir estructuras argumentativas olvidadas en el tiempo y, con ello supera la imagen excelsa y estática de la tradición analítica. Sin embargo, en su postura no se ha dejado llevar por una concepción historicista o hermenéutica del lenguaje y de las formas conceptuales dinámicas ya que eso equivaldría a desarrollar un historicismo analítico sin historia. Padilla Gálvez ha traducido y publicado ediciones críticas de las obras de Ludwig Wittgenstein, trasladadas del original alemán.[21] Las traducciones realizadas por Padilla Gálvez consisten en comprender el significado del texto original escrito en alemán y producir un texto con significado equivalente en español. El resultado de esta actividad, el texto traducido, ha de ser fiel al fin que persigue el autor. Por ello, las ediciones publicadas presentan de manera sistemática las diversas fuentes en las que se asientan las obras de Wittgenstein que se encuentran en diferentes archivos. Padilla Gálvez ha comparado minuciosamente cada una de las versiones del texto para que la traducción sea lo más fidedigna posible al texto original wittgensteiniano. Al mismo tiempo ha cotejado los manuscritos con las obras publicadas y con otras fuentes bibliográficas que son citadas o referidas en la obra.[22] El resultado es la edición y publicación de traducciones muy elaboradas y sumamente precisas de acuerdo con el sentido de la obra original. 2000 Forschungsstipendium der Fundación Alexander von Humboldt. En alemán: Alexander von Humboldt-Stiftung. 2020 Cruz de Honor de Austria para las Ciencias y las Artes, 1.ª Clase. 2020 Österreichisches Ehrenkreuz für Wissenschaft und Kunst I. Klasse "Referenz und Theorie der möglichen Welten". Peter Lang Verlag, Frankfurt a. M., 1988.(ISBN 3-631-40780-7) [11] Reseñas de: Jan Woleński, Reports on Philosophy, Nr. 14, 1991, pp. 154-156. y Jorge Alfredo Roetti, Revista Latinoamericana de Filosofía, 1994, Vol. 20, pp. 371-373. "Tratado metateórico de las teorías científicas". Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, Cuenca, 2000. (ISBN 84-8427-078-5) [12] "Sozioökonomische Einführung in die Interkulturalität". (Publicado con Margit Gaffal) Oldenbourg, Múnich, 2005. (ISBN 3-486-57869-3) [13]. Review by: Rudolf Kerscher, Iberoamericana (2001-) Nueva época, Año 7, n.º 28 (diciembre de 2007), pp. 281-282 [14] "Verdad y demostración". Plaza y Valdés, Madrid, 2007. (ISBN 978-84-96780-19-4)[15] Reseña en: Revista Latinoamericana de filosofía, 2010, 36, N.º 1, pp. 143-145. [16] "Wittgenstein I. Lecturas tractarianas". Plaza y Valdés, Madrid, 2009. (ISBN 978-84-96780-18-7) [17] Reseñas en: Eikasia. Revista de filosofía, año IV, 23, 2009-05, pp. 193-195. Cuadernos filosóficos, Segunda Época, N.º VII, 2010, pp. 285-288. English Review from Wittgenstein I. Lecturas Tractarianas, Dókos, Vol. 7-8, 2011, pp. 136-141. "Yo, máscara y reflexión. estudios sobre la autorreferencia de la subjetividad". Plaza y Valdés, Madrid, 2012. (ISBN 978-84-15271-51-2) [18] Archivado el 20 de mayo de 2016 en Wayback Machine. Reseña en: Boletim Academia Paulista de Psicologia, Vol. 34, N.º. 86 –Janeiro / Junho, 2014, pp. 262-267. (ISSN 1415-711X – V.I. e ISSN 2176-3038 – V.E.)[19] "Hacia la representación perspicua. Wittgenstein 2". Tirant Humanidades, Valencia, 2014.[20] (ISBN 978-84-16062-28-7). "Parménides, Sobre la naturaleza, El desarrollo de una gramática metafísica". Ápeiron Ediciones, Madrid, 2015. (ISBN 978-84-944709-0-5). [21] Reseña en la La torre del Virrey. Revista de Estudios Culturales. N.º 25 2019/1 [22] "Verdad. Controversias abiertas". Tirant Humanidades, Valencia, 2017. (ISBN 978-84-17069-58-2). [23] "Estado de cosas. Reconstrucción de la polémica sobre el Sachverhalt". Tirant Humanidades, Valencia, 2019. (ISBN 978-84-17508-19-7). [24] "El mentiroso. Genealogía de una paradoja sobre verdad y autorreferencia". Tirant Humanidades, Valencia, 2021. (ISBN 978-84-18656-18-7). Esta obra ha recibido una ayuda del Ministerio de Cultura y Deporte. Expediente: 92/720.[25] Reseña de Antonio Guerrero.[26] y en Éndoxa: Series Filosóficas, 49, 2022, pp. 293-295.[27] "State of Affairs. Reconstructing the Controversy over Sachverhalt". Philosophia Verlag, Múnich, 2021. (ISBN: 978-3-88405-131-3)[28] Reseña en Bulletin d'Analyse Phénoménologique, XIX 4 (2023), 24-30.[29] "Negociación. Teoría de juegos, juegos de lenguaje y formas de vida". (coeditado con Margit Gaffal) Tirant Humanidades, Valencia, 2023, 204 págs. (ISBN 978-84-19632-23-4). "Dynamics of Rational Negotiation: Game Theory, Language Games and Forms of Life". (coeditado con Margit Gaffal) Springer, 2024, (ISBN 9783031490507 (ISBN10: 3031490509)). "El Círculo de Viena, reconsiderado". Arbor, 1996, N.º 612, Tomo CLV, pp. 7-147. (ISSN 0210-1963) (1996). [30] "Wittgenstein y el Círculo de Viena / Wittgenstein und der Wiener Kreis". Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, Cuenca, 1998. (ISBN 84-89958-26-2) [31] "Wittgenstein, from a New Point of View". Peter Lang, Frankfurt a. M., 2003. (ISBN 3-631-50623-6) [32] "El laberinto del lenguaje: Wittgenstein y la filosofía analítica / The Labyrinth of Language: Ludwig Wittgenstein and the Analytic Philosophy". Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, Cuenca, 2007. (ISBN 84-8427-282-6) [33] "Idealismus und Sprachanalytische Philosophie". Peter Lang Verlag, Frankfurt a.M., 2007. (ISBN 84-8427-402-0) [34] "Phenomenology as Grammar". Ontos Verlag, Frankfurt a. M., Paris, Lancaster, New Brunswick, 2008. (ISBN 978-3-938793-91-6) [35] https://doi.org/10.1515/9783110328998 "Igualdad en el derecho y la moral". Plaza y Valdés, Madrid, 2009. (ISBN 978-84-92751-25-9) [36] "Philosophical Anthropology. Wittgenstein’s Perspective". Ontos Verlag, Frankfurt a. M., Paris, Lancaster, New Brunswick, 2010. (ISBN 978-3-86838-067-5) [37] https://doi.org/10.1515/9783110321821 Reseña de Sally Ann Ness y Erich H. Recken en "Notre Dame Philosophical Reviews" [38] "Wittgenstein: Issues and Debates". (Coedición con Eric Lemaire). Ontos Verlag, Frankfurt a. M., Paris, Lancaster, New Brunswick, 2010. (ISBN 978-3-86838-083-5) [39] https://doi.org/10.1515/9783110321845 Derek A. McDougall, Critical notice, British Wittgenstein Society [40] "Antropología filosófica de Wittgenstein. Reflexionando con P.M.S. Hacker". Plaza y Valdés, Madrid, 2011. (ISBN 978-84-92751-95-2) [41] Archivado el 30 de junio de 2010 en Wayback Machine. "Forms of Life and Language Games". (Coedición con Margit Gaffal). Ontos Verlag, Frankfurt a. M., Paris, Lancaster, New Brunswick, 2011. (ISBN 978-3-86838-122-1) [42] https://doi.org/10.1515/9783110321906 Reseña de Oskari Kuusela en: "Notre Dame Philosophical Reviews" [43] "Fenomenologia como Gramática". Editora Universidade de Brasília, Brasília D.F., 2011. (ISBN 978-85-230-1294-6) "Doubtful Certainties. Language-Games, Forms of Life, Relativism". (Coedición con Margit Gaffal). Ontos Verlag, Frankfurt a. M., Paris, Lancaster, New Brunswick, 2012. (ISBN 978-3-86838-171-9) [44] https://doi.org/10.1515/9783110321920 "Formas de vida y juegos de lenguaje". (Coedición con Margit Gaffal). Plaza y Valdés, Madrid, 2013, 266 pp., ISBN 978-84-15271-75-8. [45] Archivado el 18 de diciembre de 2013 en Wayback Machine. Reseña de Pamela Lastres Dammert [46] "Action, Decision-Making and Forms of Life". (Ed. Jesús Padilla Gálvez). De Gruyter, Berlín - Boston, 2016, 168 pp., ISBN 978-3-11-047288-2. [47] https://doi.org/10.1515/9783110473674 Reseña de Niklas Forsberg en: "Notre Dame Philosophical Reviews" [48] "Intentionality and Action". (Eds. Jesús Padilla Gálvez y Margit Gaffal). De Gruyter, Berlín - Boston, 2017, 180 pp., ISBN 978-3-11-056028-2. [49] https://doi.org/10.1515/9783110560282 "Human Understanding as Problem". (Eds. Jesús Padilla Gálvez y Margit Gaffal). De Gruyter, Berlín - Boston, 2018, 165 pp., ISBN 978-3-11-061120-5. [50] https://doi.org/10.1515/9783110613384 "Ontological Commitment Revisited.". (Ed. Jesús Padilla Gálvez). De Gruyter, Berlin - Boston, 2021, 170 pp., ISBN 978-3-11-074999-1. [51] https://doi.org/10.1515/9783110750041 1995. Rudolf Carnap, Metalógica / Metalogik. Mathesis, XI, Nr. 2, 113-136 y 137-192. (ISSN 0185-6200) 2007. Kurt Gödel, Sobre consistencia y completitud en el sistema axiomático. Discusión sobre la ponencia del Sr. Gödel. Protocolo del 15 de enero de 1931. Mathesis III 21 (2007) 193-196. (ISSN 0185-6200) [52] 2010. Ludwig Wittgenstein, «Alle Erkenntnis ist mittelbar...» / Todo conocimiento es mediato, Trad. Jesús Padilla Gálvez, Dokos. Revista filosófica, 5-6, 2010, 85-101. (ISSN 1889-0202 / ISSN 1989-2020). 2011. Ludwig Wittgenstein, Nur die Erfahrung des gegewärtigen augenblickes hat Realität’... / Sólo la experiencia del momento actual es real’..., Dokos. Revista filosófica, 7-8, 2011, 87-93. (ISSN 1889-0202 - ISSN 1989-2020) 2011. Ludwig Wittgenstein, Hat es Sinn zu sagen „zwei Menschen hätten denselben Körper?... / ¿Tiene sentido decir que dos personas tienen el mismo cuerpo?.... Dokos. Revista filosófica, 7-8, 2011, 95-100. (ISSN 1889-0202 - ISSN 1989-2020) 2012. Ludwig Wittgenstein, Die normale Ausdrucksweise «Ich habe Zahnschmerzen» / El modo usual de la expresión «tengo dolor de muelas». Dokos. Revista filosófica, 9-10, 2012, 79-105. (ISSN 1889-0202 - ISSN 1989-2020) 2013. Ludwig Wittgenstein, Hat jede gerade Zahl die Goldbachsche Eigenschaft? / ¿Tiene todo número par la propiedad de Goldbach, Dokos. Revista filosófica, 11-12, 2013, 122-123. (ISSN 1889-0202 / ISSN 1989-2020). 2014. Ludwig Wittgenstein, Escrito a máquina [The big typescript] [TS 213]. Traducción, introducción y notas críticas de Jesús Padilla Gálvez. Editorial Trotta, Madrid, 2014, 692 págs. ISBN 978-84-9879-559-2. [53] Reseña de Roberto Vivero, "Todo lo que la filosofía puede hacer es destruir ídolos", Ápeiron. Estudios de filosofía, 2, 2015, 278-282.[54] Reseña de Margareth Mejía Génez, Escrito a máquina, Ideas y valores, 65/160, 2016, 260-266.[55] 2016. Ludwig Wittgenstein, Tratado lógico-filosófico / Logisch-philosophische Abhandlung. Edición crítica de TS 204, introducción y traducción de Jesús Padilla Gálvez. Tirant Humanidades, Valencia, 2016, 250 págs. [56] ISBN 978-84-16349-91-3. 2017. Ludwig Wittgenstein, Investigaciones Filosóficas. Traducción del original alemán, introducción y notas de Jesús Padilla Gálvez. Editorial Trotta, Madrid, 2017. 329 págs. [57] Archivado el 28 de noviembre de 2020 en Wayback Machine. ISBN 978-84-9879-674-2. Reseña de Reyes Mate, "Wittgenstein, hablar y guardar silencio", ABC Cultural, N.º 1283, Sábado, 20 de mayo de 2017, 08-09.[58] Reseña de Esteban Yeray García Medero, Tópicos, 34, 2017, 121-125.[59] 2017. Ludwig Wittgenstein, Dictado para Schlick - Diktat für Schlick. Traducción del original alemán e inglés al español, introducción y notas de Jesús Padilla Gálvez y Margit Gaffal. Ápeiron Ediciones, Madrid, 2017. 188 págs., ISBN 978-8417182427. [60] Reseña de Joaquín Jareño Alarcón, Wittgenstein, L. (2017), Dictado para Schlick. Daimon. Revista Internacional de filosofía, n.º 80, 2020, pp. 215-219.[61] 2019. Ludwig Wittgenstein, Tratado lógico-filosófico / Logisch-philosophische Abhandlung. Segunda edición crítica de TS 204, introducción y traducción de Jesús Padilla Gálvez. Tirant Humanidades, Valencia, 2019, 258 págs. ISBN 978-84-17508-58-6.[62] 2021. Ludwig Wittgenstein, Investigaciones Filosóficas. Traducción, introducción y notas críticas de Jesús Padilla Gálvez. 2.ª edición revisada. Editorial Trotta, Madrid, 2021. ISBN 978-84-1364-020-4. Reseña de Antonio Guerrero, Cuadernos Salmantinos de Filosofía, Vol. 49, 2022, 745-748.[63] "Wirtschaftsspanisch Textproduktion. (Coedición con Fátima Figueroa de Wachter)". Oldenbourg Verlag, Múnich; Viena, 1997. ISBN 3-486-24459-0. "Austria". Secretaría de Estado de Comercio, Turismo y de la Pequeña y Mediana Empresa, Ministerio de Economía y Hacienda, Madrid, 1997. "Wirtschaftsspanisch Marketing". Oldenbourg Verlag, Múnich; Viena, 1998. ISBN 3-486-24816-2. "El lenguaje económico. Lengua de especialidad, comunicación, programas". Universitätsverlag Rudolf Trauner, Linz, 1998. ISBN 3-85320-935-1. "Wirtschaftsspanisch – Wörterbuch. Spanisch – Deutsch · Deutsch – Spanisch". Oldenbourg Verlag, Múnich; Viena, 1999. ISBN 3-486-24606-2. "Wirtschaftsspanisch-Lexikon. Spanisch – Deutsch und Deutsch – Spanisch". Oldenbourg Verlag, Múnich; Viena, 2001. ISBN 3-486-25767-6. "Lengua de especialidad: Economía europea y derecho europeo / Language for Specific Purposes: European Economy and European Law / Fachsprache: Europäische Wirtschaft und europäisches Recht. (Coedición con Margit Gaffal)". Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, Cuenca, 2003. ISBN 84-8427-282-6. Ha publicado numerosos artículos en revistas internacionales como: "Diálogos", * "Grazer Philosophische Studien", * "Journal for General Philosophy of Science", * "Logos", * "Mathesis", * "Modern Logic", * "Philosophia Naturalis", * "Philosophisches Jahrbuch", * "Wittgenstein-Studien", * "Zeitschrift für Philosophische Forschung". *MathSciNet. Mathematical Reviews". "zbMATH"[64], "American Mathematical Society"[65] 1990-1991 Secretario de la revista "Daimon. Revista de Filosofía" [66]'[67]. 1990, El segundo número de "Daimon. Revista de Filosofía" fue dedicado a la obra de L. Wittgenstein, N.º 2 (1990) Aspectos de la Filosofía de L. Wittgenstein [68]. 1991, El tercer número de "Daimon. Revista de Filosofía" fue dedicado a la teoría de la acción, N.º 3 (1991) Teoría de la acción / Action Theory[69]. 1995–1996 Associate Editor from: "Sorites. An International Electronic Quarterly of Analytical Philosophy" (ISSN 1135-1349) [70]. Desde 1996 Board of Editorial Advisors: "Sorites. An International Electronic Quarterly of Analytical Philosophy" (ISSN 1135-1349). Desde 2005–2010 Mitherausgeber (coeditor) de los "Wittgenstein-Studien" [71] Archivado el 13 de julio de 2016 en Wayback Machine.. Desde 2008 Director de la Revista "Dókos. Revista filosófica - Philosophical Review" (ISSN 1889-0202). [72] Desde 2010 Advisory Board de la serie "Lisbon Philosophical Studies" en Peter Lang Verlag, Frankfurt a.M. (Alemania). (ISSN 1663-7674). Desde 2013 Advisory Board (comité científico) de la revista "Cuadernos Salmantinos de Filosofía" [73] (ISSN 0210-4857). Desde 2010-2013 Editor de la Serie "Aporia / Aπορία" [74] en la Editorial internacional "Ontos Verlag" Frankfurt a.M. (Alemania). Desde 2013 Editor de la Serie "Aporia / Aπορία" [75] en la Editorial internacional "De Gruyter" Berlín (Alemania) [76]. (ISSN 2197-862X). "Language, Truth and Democracy. Essays in Honour of Jesús Padilla Gálvez". Ed. M. Gaffal. De Gruyter, Berlín - Boston, 2020, 340 pp., ISBN 978-3-11-069732-2. https://doi.org/10.1515/9783110697360. [77] Antonio Guerrero Ruiz, "Filosofía de la Perspicuidad: Jesús Padilla Gálvez, filósofo almeriense, heredero de Wittgenstein", Almería, Instituto de Estudios Almerienses, 2022. 103 págs. [78] 1983-1988 Investigador. Philosophisches Seminar. Universität zu Köln (D) 1986 Investigador. Deutsche Akademische Austauschdienst. Inter University Centre of Postgraduates Studies en Dubrovnik (Yugoslavia). 1988-1991 Investigador. Beca de Reincorporación de Doctores del Ministerio de Educación y Ciencia. Universidad de Murcia (E). 1994-1999 Gastprofessor. Johannes Kepler Universität (A). 1999-2002 Profesor Visitante. Universidad de Castilla-La Mancha (E). 2000 Profesor visitante e investigador. Humboldt Research Fellowship. Universität Potsdam (D). 2001 Visiting Professor. University Cambridge (UK). 2004 Profesor visitante e investigador. Humboldt Research Fellowship. Universität Passau (D). 2006 & 2008 Profesor visitante e investigador. Humboldt Research Fellowship. Institut für Philosophie de la Universidad de Múnich (D). 2010 Academic Visitor. Faculty of Philososphy. University of Oxford (UK). 2011 Profesor visitante e investigador. Institute Vienna Circle (Viena. Austria). 2011 Profesor visitante e investigador. Hans Kelsen Institut (Viena. Austria). 2012 & 2013 Academic Visitor. St. John’s College. University of Oxford (UK). 2014-2015 Profesor visitante e investigador. Humboldt Research Fellowship (D). 2016-2017 Profesor visitante e investigador. Humboldt Research Fellowship (D). 2018 Director. Master Seminar. Institut für Philosophie de la Universität Koblenz-Landau (D). Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Jesús Padilla Gálvez. La Página de Jesús Padilla Gálvez, en la Universidad de Castilla-La Mancha [79] *Recopilación de trabajos de Jesús Padilla Gálvez en Dialnet Bibliografía relacionada con Jesús Padilla Gálvez en el catálogo de la Biblioteca Nacional de Alemania. Berlin-Brandenburgische Akademie der Wissenschaften / Academia de las Ciencias de Berlín-Brandenburgo [80] Jesús Padilla Gálvez en la Biblioteca Nacional de Austria Österreichische Nationalbibliothek [81] Jesús Padilla Gálvez [82] en la Biblioteca Nacional de España Biblioteca Nacional de España [83] Deutsche-Biographie [84] Deutsche Digitale Bibliothek [85] Jesús Padilla. Semblanza [86] zbMATH [87] Die Verwendung des Wortes "Ich" bei L. Wittgenstein [88] Sobre creencias, la forma general del enunciado y el alma. Una relectura de TLP 5.54 – 5.5423 [89] Notas acerca de una paradoja burguesa [90] Minima visibilia [91] La variación como procedimiento de investigación. Una nueva aproximación a las obras de L. Wittgenstein [92] Jesús Padilla Gálvez (Ed.), Phenomenology as Grammar [93] Demokratie und Terrorismus [94] Globalisierung als Ideologie?[95] / La globalisation comme idéologie? [96] / Globalization as Ideology? [97]/ Ideološke osnove globalizacije [98] Democracy in Times of Ochlocracy [99] Beweis und Widerspruchsfreiheit [100] La Verdad y la Mentira: Jesús Padilla, TVE2. Las Investigaciones filosóficas de Ludwig Wittgenstein: Jesús Padilla, Artesfera TVE. Entrevista en Artesfera sobre las Investigaciones filosóficas de Ludwig Wittgenstein en RTVE.es (13/03/2017) [101]. Letras Libres: Cien años del Tractatus logico-philosophicus de Wittgenstein (25/12/2022) [102]. | 0 |
el ministerio español de ciencia e innovación tiene registrados diez proyectos de investigación de vacunas frente al coronavirus en todo el territorio nacional. si bien existen propuestas en otros países del mundo en esta línea, según la asociación española de vacunología (aev), la mayoría se encuentra en estadios muy incipientes. de las diez que se están investigando en españa encabezan la lista las tres del consejo superior de investigaciones científicas (csic), en concreto dos que se desarrollan en el centro nacional de biotecnología (cnb) el proyecto liderado por los científicos luis enjuanes e isabel sola, y el de juan garcía arriaza y el tercero, en el centro de investigaciones biológicas (cib), apellidado recientemente margarita salas en honor a esta insigne investigadora de proyección internacional, y capitaneado por los profesores vicente larraga y mariano esteban. el virólogo enjuanes prevé que su vacuna estará lista a principios del año que viene empleamos dos métodos de administración, el intranasal y el intramuscular, y veremos cuál accede antes al mercado, según las agencias reguladoras de administración de medicamentos. nuestra idea es que cada año habrá que actualizar la vacunación, como sucede con la de la gripe. sabemos que este virus es de genoma arn, lo que significa que muta rápidamente. la nuestra la hemos actualizado ya, antes de producirla, si tenemos en cuenta las variantes de reino unido o sudáfrica, por ejemplo». como advierte este experto, los virus respiratorios entran preferentemente por las vías respiratorias e, idealmente, la inmunidad se debe inducir por vía local, pero requiere muchos más controles para evitar los efectos secundarios y los sistemas de producción son sumamente mucho más complejos. el riesgo –explica– es que puede atravesar la barrera hematoencefálica, lo que supone pasar al torrente circulatorio y llegar al cerebro con graves efectos secundarios, si los indujera. aunque se sabe que el método intramuscular no es tan eficiente, las compañías han apostado por él por su mayor seguridad». un camino rápido en lo que concierne a cuándo saldrá al mercado su vacuna, se muestra muy cauteloso creíamos que el camino iba a ser mucho más rápido, pero ni siquiera hemos comenzado los ensayos clínicos en humanos, de modo que, siendo muy optimistas, hasta primeros de 2022 pensamos que no dispondremos de ella». para la científica isabel sola, codirectora del proyecto de enjuanes, esta iniciativa se basa en el desarrollo de una modalidad de vacuna del virus completo y parte de eliminar del genoma del virus todos los genes responsables de provocar la enfermedad y la virulencia, y conservar todos aquellos genes que son susceptibles de originar una respuesta inmune para la protección frente a la infección. a diferencia de otros modelos de vacunas –explica–, que pueden ser más sencillos y rápidos, el nuestro no incluye un solo componente del virus, que es lo que recogen la mayoría de las vacunas que se están desarrollando, sino que aporta distintos componentes, a fin de que confiera una protección inmune más completa y equilibrada y que esto asegure que nuestra vacuna sea más eficaz y segura». el segundo proyecto del cnb, del csic, liderado por los profesores juan garcía arriaza y mariano esteban, parte de investigaciones y tratamiento empleados en la erradicación de la viruela utilizamos un virus de la viruela, el virus vaccinia, como vector o vehículo para insertarle genes, en este caso del coronavirus, que puedan inducir una buena respuesta frente a las proteínas del coronavirus. en el aspecto de seguridad, nuestra vacuna ofrece todas las garantías y además es capaz de activar de modo muy potente los dos brazos, diríamos, del sistema inmune, es decir, tanto la inducción de anticuerpos como la activación de células t, que son las encargadas de eliminar aquellas células infectadas», según apunta. con respecto al tercer proyecto del csic, en el centro de investigaciones biológicas (cib) margarita salas, capitaneado por el profesor vicente larraga, este confía, al igual que sus colegas del csic, en que su vacuna esté disponible a finales de año o principios del próximo, pero, como todo científico, se muestra muy cauto como las primeras vacunas han llegado ya al mercado, debemos aportar algo nuevo a alguna multinacional farmacéutica para que se interese por ellas. entre las ventajas de la nuestra es su termoestabilidad, esto es, que se conserva a temperatura ambiente, aspecto del que al menos de momento no goza ninguna de las vacunas existentes, y que, al ser una vacuna de adn sintética, es posible rehacerla rápidamente para adaptarla a las variantes del virus más resistentes», explica. este parasitólogo advierte de que en el verano recuperaremos la normalidad», pero añade que la enfermedad durará dos o tres años más, de ahí que sea trascendental seguir fabricando vacunas y que tengamos nuestra propia capacidad para fabricarlas». el virólogo víctor cid, catedrático de la universidad complutense de madrid, y gran conocedor del comportamiento del coronavirus y sus mutaciones, está muy al tanto de todo lo que se está trabajando en inmunización en este campo en españa y aplaude el ingente esfuerzo investigador y el potencial humano de la más elevada categoría científica del país. la administración central –matiza– debería adquirir de una vez por todas más sensibilidad acerca de este importante asunto y aunar acuerdos con el sector privado. es uno de los principales indicadores de desarrollo de un país. sin embargo, lamentablemente hay capital humano y financiero, pero falta mucha voluntad política y esta es la base para conjugar y ordenar los otros dos pilares, que son fundamentales. y es verdaderamente lamentable, puesto que podríamos ser un país en este ámbito entre los primeros de nuestro entorno». pero, afortunadamente, no toda esta loable investigación está centrada en la capital del reino de españa, sino que otros centros también se encuentran en esta ardua lucha, como es el de la universidad de santiago de compostela (la coruña), que lleva a cabo dos proyectos, dirigidos por el profesor josé manuel martínez costas, que abandonó momentáneamente su trabajo y, sin más burocracias, devuelve con toda educación la llamada de la razón y le dedica el tiempo que haga falta. trabajamos en dos iniciativas –narra ilusionado el profesor josé manuel martínez costas– y en colaboración con el instituto carlos iii, de madrid. nuestras investigaciones se basan en el diseño de células que creen microesferas en las que podamos introducir las proteínas que deseemos. en este caso las cargamos de epítopos de coronavirus, con el objeto de estimular el sistema inmune frente a la covid». en realidad, como agrega el profesor de la universidad de santiago, el sistema dispone de diversas aplicaciones terapéuticas lo habíamos ensayado antes con otras infecciones y la respuesta fue muy satisfactoria, no precisamos adyuvantes y además era barato y rápido de producir, un aspecto muy relevante». si bien los ensayos se encuentran en fase preclínica, cuentan con una ayuda de la european vaccine initiative, de la unión europea, que les apoyaría para emprender estudios clínicos en fase i en humanos. el segundo de estos proyectos de la universidad está capitaneado por el profesor javier montenegro, cuya idea es diseñar una vacuna a semejanza de la moderna, basada en arn mensajero, que codifica las proteínas del coronavirus. para transportar los antígenos no empleamos virus inactivados, como en otras vacunas, sino que recurrimos a una alternativa sintética». con el propósito de unir esfuerzos y conocimientos la universidad de santiago está colaborando con el instituto de investigaciones biomédicas august pi sunyer (idibaps), relacionado con el hospital clínic de barcelona, donde el grupo del profesor felipe garcía contaba con una amplia experiencia en la búsqueda de una vacuna frente al sida. aquí también aporta su experiencia el grupo del instituto de investigación del sida, fundación irsicaixa. | 0 |
los prejuicios son la mayor barrera de las personas con discapacidad. la inclusión laboral ya era una de las asignaturas pendientes del mercado laboral y de las administraciones españolas antes de la pandemia, con una tasa de paro del 24% para las personas con discapacidad en 2019, 8 puntos por encima de la media nacional actual. tras el paso de esta devastadora crisis, este colectivo se encuentra con más puertas cerradas que antes y con menores posibilidades de lograr la libertad financiera que los sitúe en una posición de igualdad.maría josé, astrid o xavier ayudan a poner rostro a los 3,8 millones de personas con discapacidad que hay en españa, de los cuales 1,87 millones estaban en edad de trabajar en 2019, según datos del ine. en concreto, una de cada tres familias tiene a algún integrante con capacidades diferentes, señala albert campabadal, presidente del consejo español para la defensa de la discapacidad y la dependencia (ceddd).la crisis ha supuesto una estocada mortal para la inclusión laboral de estas personas. según el informe discapacidad y relaciones sociales» elaborado por fundación adecco en colaboración con la consejería de igualdad y políticas inclusivas de la generalitat valenciana, el 79,4% de las personas con discapacidad ha visto empeorar su situación laboral desde que comenzó la pandemia, un 17,6% ha perdido su empleo, un 46,7% está buscando trabajo, y durante el último año, el 55% de las personas con discapacidad en búsqueda activa de empleo no ha realizado entrevistas de trabajo ni tenido ningún tipo de contacto con el mundo empresarial. de hecho, la contratación de personas con discapacidad cayó por segundo año consecutivo, un 7,7%, en el primer trimestre de 2021.las tres personas con discapacidad entrevistas por la razón tienen una profesión que pueden ejercer de manera competente y reclaman no ser víctimas de limitaciones externas. a sus 50 años, maría josé no ha podido volver a ejercer de agente de viajes, al ser uno de los sectores más afectados por la covid-19, y actualmente vive en un piso compartido. me siento muy impotente porque no tengo nada y no puedo hacerme cargo de mi hijo», cuenta a la razón con la voz temblorosa. con una discapacidad del 38% por fibromialgia, no puede optar a puestos de limpieza o de hostelería me quedo coja casi al momento». tras dejar su trabajo en 2018 para cuidar a su hijo que fue diagnosticado con síndrome de asperger, no pudo volver a incorporarse al mercado laboral. la depresión, la ansiedad y un intento de suicidio en 2019 fueron la gota que colmó el vaso hasta la llegada de algo mayor la crisis de la covid-19. a través de distintas asociaciones accedió a un curso dual de trabajo y estudio y logró un puesto en el ayuntamiento de mallorca, cuyo salario no le permite pagar un alquiler completo ni estar cerca de su hijo de 19 años. astrid, fotógrafa de 43 años, se topó con la crisis justo al trasladarse de méxico a españa con su marido. además de pertenecer a un sector especialmente perjudicado por la cancelación de eventos, su discapacidad auditiva del 37% le ha supuesto un coste extra. las cajas de pilas para sus audífonos cuestan 52 euros y aunque el sistema de salud se las debería proporcionar, no lo ha estado haciendo debido al colapso que ha causado la covid-19. cuando intenta buscar trabajo en los sectores más demandados actualmente, como atención al cliente, se topa con una ingente cantidad de aspirantes. astrid también pone el foco en la once, cuyas ofertas de trabajo le parecen poco dignas» y mal pagadas» en muchos casos. no están tomando en cuenta las necesidades de personas con capacidades diferentes, solo están llenando huecos. si al gobierno le importara te darían ofertas reales».xavier, auxiliar administrativo con una parálisis en su brazo izquierdo, considera que es un buen momento para que el gobierno y las instituciones empiecen de cero» y hagan adaptaciones, creen ayudas y hagan cumplir la cuota del 2%. la ley no se cumple. echamos en falta medidas para incentivar el empleo», añade. xavier se acogió a un ere en su empresa de forma voluntaria, contaba con dos años de paro y la seguridad de encontrar otro puesto, pero la covid-19 no entraba en sus planes. al principio pensé que no me afectaría, pero tampoco esperaba que se iba a alargar tanto. mi intención era estar trabajando hace ya cinco meses», apostilla.las medidas ya vigentes no han servido para mucho en esta crisis. un ejemplo de ello es la famosa cuota del 2% de la que hablaba xavier, por la cual todas las empresas con más de 50 trabajadores en plantilla deben reservar el 2% de los puestos para personas con discapacidad. la medida está bien en teoría, pero no se cumple en la práctica. campabadal señala que hace cinco años, los datos más recientes de los que dispone, el 80% de las empresas incumplía esta obligación. si hay un incumplimiento es porque la inspección de trabajo no está por la labor», denuncia. muchas veces las empresas se escudan en la dificultad para encajar determinados perfiles en sus actividades. para combatir este problema surgen los centros especiales de empleo, unas empresas que son capaces de cubrir los servicios que demandan otras compañías mediante trabajadores con distintos tipos de discapacidad. en españa, actualmente hay 2.100 de estos centros, tanto de iniciativa social como empresarial, y dan trabajo al 26,3% de la población activa con discapacidad, explica campabadal.la vacunación también está siendo otra traba para garantizar la independencia económica de las personas con discapacidad, subraya el presidente del ceddd. muchos de estos trabajadores son población de riesgo, por lo que, al quedar excluidos de las primeras fases de vacunación, se ven obligados a ausentarse de sus puestos y a pedir bajas. en concreto, desde que empezó la pandemia, un 4,2% ha tenido que reducirse la jornada y un 4,4% está de baja por motivos de salud, según el estudio de adecco. por ello, desde ceddd reclaman preferencia en la vacunación para evitar que el virus se convierta en otro factor más de exclusión. | 0 |
a la expectativa, resolviendo a toda prisa y sobre la marcha. así se encuentran la gran parte de las comunidades autónomas ante el fin de las restricciones dispuestas por el gobierno para controlar la transmisión del coronavirus en españa. la mayoría han avanzado que no continuarán con el cierre perimetral de su territorio (excepto baleares, que pide justificar el desplazamiento) ni con el toque de queda. pero hay excepciones.españa.llegamos al 9-m desgobernadosbaleares, la comunidad valenciana –curiosamente las dos comunidades que tienen actualmente la incidencia acumulada (ia) a 14 días más baja de toda españa–, canarias y navarra han declarado su intención de continuar con la restricción de la movilidad nocturna, aunque solo baleares y la comunidad valenciana tienen hasta el momento la autorización judicial para hacerlo. en total, más de 9 millones de españoles (un 19% de la población española) podrían continuar soportando el toque de queda.con una incidencia acumulada en españa a 14 días en 198 casos por 100.000 habitantes, todavía hay cinco comunidades que se encuentran en riesgo extremo (país vasco, comunidad de madrid, navarra, aragón y cataluña) y se prevé una desescalada caótica por las diferentes decisiones que han adoptado las regiones (o que están tomando aún) para afrontar el nuevo escenario que se abre. sin cierre perimetral ni toque de queda, la junta pondrá en marcha una desescalada en tres fases, vinculadas al nivel de vacunación, en la restricciones de horarios y aforos. en la primera de ellas, que entrará mañana en vigor, la hostelería abrirá hasta las 00 00 horas, y se permitirán reuniones de hasta 10 personas en el exterior y 8 en el interior, así como la apertura de las discotecas hasta las 02 00 horas. playas y piscinas no tendrán limitación de horarios. en caso de que la incidencia superase en algún municipio los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes pedirá autorización judicial para cerrarlos y se prohibirá en ellos toda actividad comercial que no sea esencial. la comunidad mantendrá cerradas por alta incidencia zonas que ya lo estaban en este momento (jaca, tarazona, calatayud y las comarcas de cinco villas, campo de cariñena, ribera alta del ebro y valdejalón). levanta el cierre perimetral y el toque de queda. la hostelería podrá abrir hasta las 22 00 (20 00 horas en aquellas zonas que estén en alerta 3 agravada). permitirá un aforo en bares y restaurantes de un máximo de 30 personas en interior (en mesas de 4) y de 50 en el exterior del local (en mesas de 6). el principado ha flexibilizado las restricciones para hacer frente a la nueva situación, con el cierre de la hostelería hasta 01 00 (con grupos de hasta seis personas) y la posibilidad de efectuar cierres por localidades o incluso barrios. no habrá limitación de personas en las reuniones, aunque en situaciones epidemiológicas especialmente graves» se podrán adoptar medidas que restrinjan este derecho fundamental. el tribunal superior de justicia de baleares aprobó el jueves mantener la limitación nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas y los controles para la entrada a la comunidad, siendo necesario en su caso un control sanitario (pcr o una prueba de antígenos). las reuniones y encuentros familiares y sociales se fijan en un máximo de seis personas. la hostelería cerrará a las 22 30 horas, y se permitirá la apertura del interior de los locales a partir del próximo 23 de mayo. el archipiélago ha manifestado su intención de mantener el toque de queda, así como los controles obligatorios en puertos y aeropuertos. no tiene, sin embargo, limitación de movilidad a otras comunidades autónomas peninsulares. las islas de tenerife, gran canaria, lanzarote, la graciosa y el hierro tienen limitación de la movilidad nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas (con cierre de hostelería a las 23 00), y las de la palma, la gomera y fuerteventura de 00 00 a 06 00 horas. abierta al resto de autonomías y sin toque de queda, la comunidad mantendrá cerrado el interior de los establecimientos de hostelería, que podrán abrir hasta las 22 30 horas. la ocupación en terrazas será del 75% y de seis personas por mesa. además, baraja la posibilidad de efectuar cierres perimetrales puntuales valorando la situación de la pandemia municipio a municipio. el vicepresidente autonómico, francisco igea, anunció esta semana que cerrará los locales de hostelería a las 00 00 horas, y que clausurará el interior de los bares en localidades que tengan una incidencia superior a los 150 casos por 100.000 habitantes. la región aplicará los criterios del semáforo» epidemiológico con cuatro niveles de alerta fijado por el ministerio de sanidad tras la eliminación del toque de queda y el confinamiento perimetral. el aforo máximo será del 75% en bodas, bautizos, comuniones y funerales, salvo si celebran en iglesias, en cuyo caso será del 100%. el gobierno regional decidirá un paquete de medidas a adoptar tras el fin de la limitación de la movilidad autonómica y del toque de queda (instrumento que era partidario de mantener, aunque se enfrenta al escollo jurídico). sin embargo, ha trascendido que podría aumentar de 6 a 10 el número de personas en los locales de hostelería. durante 15 días seguirán en vigor las restricciones como la limitación de los aforos y de los encuentros sociales a un máximo de seis personas, tanto en interiores como en el exterior. asimismo, mantiene el aforo máximo del 50% en actos religiosos y ceremonias civiles. la comunidad termina con la limitación de la movilidad a otras autonomías y con el toque de queda. los restaurantes podrán servir hasta las 23 00 horas, los comercios abrir hasta las 22 00, y las actividades culturales y deportivas hasta las 23 00 horas con limitación de aforo el tribunal superior de justicia de la comunidad valenciana ha autorizado las limitaciones a la movilidad nocturna (de 00 00 a 06 00 horas), a las reuniones sociales y familiares (fijadas en un máximo de diez personas) y restringir al 75% el aforo en los lugares de culto, pero establece de momento su duración hasta el 24 de mayo. podrán prorrogarse o no dependiendo de la evolución de la epidemia. la generalitat tiene previsto revisar los horarios y los aforos de los establecimientos e hostelería, con la idea de ampliar el horario de cierre hasta las once de la noche. la región no impondrá toque de queda y ampliará el horario de la hostelería hasta las 00 00 horas, mientras que recomendará que las reuniones en domicilios se limiten solo a grupos de convivientes. en hostelería, el horario permitido será de 6 00 horas a 00 00 horas, no pudiendo admitir nuevos clientes desde las 23 00 horas, y se mantendrá la prohibición de consumo en barra y la limitación de cuatro comensales en el interior y seis en las terrazas. el consejero de sanidad en funciones de la comunidad de madrid, enrique ruiz escudero, informó ayer además de que la obligatoriedad del uso de mascarillas se mantiene en las mismas condiciones y con las mismas excepciones» que las que existen actualmente. la región suprime el toque de queda y el cierre perimetral, y los bares y restaurantes podrán abrir hasta la medianoche. el ejecutivo de la comunidad se plantea decretar cierres de municipios si la situación de la pandemia lo requiere. en este sentido, la consejería de sanidad y servicios sociales ha publicado una resolución con los distintos niveles de alerta sanitaria y las medidas generales de prevención e intervención administrativas en materia de salud pública ante la crisis de la covid-19. en concreto, esta resolución establece cinco niveles, como son el de nueva normalidad, y de alerta del 1 al 4, a partir de los cuales señala los límite de aforo en las diversas actividades a desarrollar. alberto núñez feijóo, presidente de la xunta, informó de la ampliación de los horarios de los bares hasta las 23 00 horas y de los restaurantes hasta la 01 00. además, el ejecutivo ha propuesto limitar las reuniones de no convivientes entre la 01 00 y las 06 00 (para lo que necesita respaldo judicial). tanto el toque de queda como el cierre perimetral decaen mañana, aunque seguirán clausurados los cinco municipios de la comunidad que continúan en riesgo extremo (cambados, cualedro, laza, padrón, vilanova de arousa), cuya movilidad nocturna está también limitada de 23 00 a 06 00 horas. la intención del gobierno cántabro pasa por implantar una herramienta, la del semáforo, para establecer en qué localidades se toman una serie de medidas más restrictivas. mientras tanto, el consejo de gobierno aprobó ayer que la comunidad se sitúe a partir de mañana en el nivel 3 (alto). así, recomienda un máximo de seis personas en todas las reuniones. el aforo máximo permitido en la hostelería (abierta hasta las 00 00 horas) será de un 50% en el interior y no habrá límites de aforo de ningún tipo en el exterior. levanta también el toque de queda y la movilidad con otras autonomías. la región levanta el confinamiento perimetral y elimina el toque de queda, aunque la actividad no esencial (hostelería, entre ella) queda cerrada desde las 00 00 hasta las 06 00 horas. las reuniones sociales se amplían a seis personas en público y en privado. la comunidad foral abrirá sus fronteras desde mañana, aunque planea mantener el toque de queda desde las 23 00 a las 6 00 oras. recomendará limitar las reuniones en los domicilios a un máximo de seis personas de dos grupos de convivencia y la ampliación del horario de las terrazas a las 22 00 horas en la hostelería. aunque la intención del ejecutivo regional era mantenerlo, el tribunal superior de justicia del país vasco no ha permitido seguir con el toque de queda, ni limitar las reuniones a cuatro personas. tampoco ha apoyado el confinamiento autonómico ni los municipales. el presidente vasco, iñigo urkullu, pidió ayer a la ciudadanía que mantenga voluntaria y conscientemente» una limitación de la movilidad nocturna entre las once de la noche y las seis de la mañana, así como que no se reúna en grupos formados por más de cuatro personas. | 0 |
todo el mundo sabe que en un debate entre candidatos, más allá de las ideas políticas, las cifras, los gráficos y el cruce de acusaciones, lo más importante es el "look". porque no es lo mismo llegar en una harley davidson que en una bicicleta, porque tampoco es lo mismo llevar lentillas a que se te empañen las gafas en pleno debate, por no hablar de lo terrible que es llevar el mismo "outfit" que tu oponente. la imagen suma puntos y también los quita, y eso lo saben todos los aspirantes a presidir la comunidad de madrid, que ayer participaron en el debate.el candidato de ciudadanos, ataviado con una ‘chupa’ motera y pantalones vaqueros y con una mascarilla de color naranja, el cabeza de lista de la formación ‘naranja’, declarado ‘roquero’ y aficionado a las motos, llegaba hasta el mismo puesto de seguridad de telemadrid con su harley davidson, que dejaba aparcada en esa zona, poco después de las 20,15 horas. una llegada impactante que recordaba a la que protagonizó el actual alcalde de madrid, josé luis martínez almeida a su llegada al debate de los comicios municipales de 2019.pero esta llegada quedaba eclipsada cuando en pantalla descubrimos que la candidata del pp y actual presidenta madrileña, isabel díaz ayuso, y su oponente por más madrid, mónica garcía, llevaban el mismo "look". si bien es cierto que el pantalón era de otro color, tras el atril, las dos figuraban igual. ambas han elegido blusas blancas y chaquetas rojas, el juego de colores de la bandera de madrid. la presidenta de la comunidad de madrid llegaba en coche, con actitud relajada y sonriente, al igual que la aspirante de más madrid que llegó a pie a las instalaciones de telemadrid.más desapercibido pasó el look de la candidata de vox, rocío monasterio, que eligió pantalón negro, camisa blanca y una blazer lila. el pelo, recogido, como suele ser habitual en sus intervenciones.en cuanto a los otros dos candidatos masculinos, pablo iglesias, líder de podemos, acudió ataviado con vaqueros, camisa blanca y americana azul y con su característico moño en el pelo. nada a destacar, salvo que una vez más llegó en taxi, pese a que se marchó en coche privado.por su parte, el aspirante del psoe, ángel gabilondo, el primero en llegar de los seis protagonistas del debate, acudió con traje y corbata granate que combinó con una camisa blanca. el socialista llegaba a pie escasos minutos después de las 20,00 horas a las instalaciones de la cadena pública madrileña en la ciudad de la imagen. a destacar, sus problemas con las gafas que le impedían ver con claridad en ocasiones a sus adversarios. | 0 |
el presidente de vox, santiago abascal, se estaría planteando "animar" a sus simpatizantes a defenderse de las agresiones hacia la formación en actos de campaña "si no interviene la policía". y es que tras los últimos incidentes en un mitin en navalcarnero, el líder de la formación realizó la siguiente reflexión "esta noche voy a valorar si, en lo que queda de campaña, animamos a nuestros simpatizantes a defendernos de las agresiones si no interviene la policía para proteger a nuestra gente y detener a los agresores".y es que, el propio abascal denuncia a través de sus redes sociales que un grupo de "energúmenos" lanzara piedras a una niña que había acudido con sus padres al mitin. "como es una niña española no tendrá la compasión de tanto canalla mediático y político que ahora sonríe porque han logrado hacer llorar a una niña", matizaba.hilo.en navalcarnero vox fue el partido más votado en las últimas elecciones generales. hoy nos esperaban muchísimas vecinos para escucharnos. pero de nuevo marlaska ha permitido que una pandilla de energúmenos, agitados por la prensa y los demás partidos, lanzaran piedras... pic.twitter.com 9wdcc3whbael presidente de vox también dejaba claro que, en las últimas elecciones, su partido "fue el más votado" en navalcarnero, donde hoy "esperaban muchísimos vecinos para escucharles". sin embargo, una vez más se producían incidentes que terminaban con agresiones. "de nuevo, marlaska ha permitido que una pandilla de energúmenos, agitados por la prensa y los demás partidos, lanzaran piedras, objetos y huevos contra los asistentes", relataba mientras hacía hincapié en que entre otras personas, esos objetos habían alcanzado "a una niña de 10 años, irene, con un huevo en la cabeza".por todo ello, abascal advertía que no va a ver llorar a otra niña "sin agarrar por el pescuezo y poner a disposición de la policía al terrorista callejero que le haya hecho daño". asimismo, aseguraba que no permitirán la "batasunización de las calles y pueblos de madrid". "ni nos van arrebatar la libertad ni nos vamos a dejar lapidar", insistía. | 0 |
en el fragor de la batalla dialéctica, los candidatos de los seis principales partidos se lanzaron a la cabeza un torrente de datos que solo a posteriori pueden dividirse entre los que son verdaderos, los que son falsos... y el amplio grupo de los ambiguos.españa.el debate de telemadrid, según tres expertos "flojo, bronco y con datos mal explicados" españa.así han sido los minutos de oro de cada uno de los candidatosespaña.las frases más duras de un bronco debate ✔ hemos curado en el zendal a más de 8.000» a pesar de que fue objeto del ataque de todos los candidatos de izquierda, el hecho es que este hospital público ha curado efectivamente a más de 8.000 personas desde que fue puesto en marcha a comienzos de diciembre de 2020. en la actualidad sigue siendo el centro neurálgico anticovid en madrid. ✔ el señor iglesias no se ha pasado por una residencia» la acusación es correcta. a pesar de que ya ha dejado su cargo en el gobierno, iglesias tenía entre sus responsabilidades parte de la gestión de las residencias de ancianos en el conjunto del estado. ha habido 30.031 víctimas en ellas en toda españa y cuando se fue del cargo aun no había visitado ninguna. · 6.200 personas murieron en residencias de la cam» el candidato no aportó la fuente del dato o a qué periodo se refería por lo que su comprobación es en la práctica imposible. en cualquier caso la responsabilidad no es directa de la comunidad que preside ayuso como dio a entender gabilondo en su exposición, sino del propio iglesias al que tenía cerca. ✔ el paro juvenil en madrid es del 34,2 por ciento» el dato es exacto pero los titubeos con el que el candidato del partido socialista de madrid lo esgrimió le quitó algo de su filo. tampoco ayudó la réplica inmediata de ayuso que le recordó que en el conjunto de españa, donde gobierna sánchez, es del cuarenta por ciento, es decir, seis puntos más.✔ solo una de cada tres residencias tenían personal sanitario» en efecto desde la consejería de políticas sociales, familias, igualdad y natalidad al frente de la que estaba javier luengo hasta que fue cesado se intentó cambiar el modelo de las residencias de la comunidad para aumentar el número de sanitarios.✔ nadie ha hecho nada a favor de la natalidad en 40 años» aunque técnicamente la afirmación es, por lo menos, ambígua lo cierto es que en este punto el candidato de ciudadanos dio en el clavo. prueba de ello es que, salvo la suya, no se produjo ni una sola referencia hacia el reto del suicidio demográfico en todo el debate. ✖ cuando necesitábamos rastreadores teníamos curas» la afirmación es claramente manipuladora. durante el momento de la pandemia en la que fueron necesarios los rastreadores, en verano de 2020, ciertamente madrid no iba a la cabeza en el ratio en relación con el total de su población pero de ahí a afirmar que se suplieron con sacerdotes hay un trecho. ✖ las gráficas ilegibles de la candidata de más madrid en una táctica demagógica de manual, la candidata de la formación liderada a nivel nacional por íñigo errejón enseñó gráficas con la evolución del gasto sanitario en la comunidad de madrid que eran absolutamente ilegibles y que no fueron acompañadas de fuentes o de datos visibles. ✖ el polémico dato de los menas a examen. aunque la relación de contratos de la cam esgrimida por la candidata de vox no ha sido falsificada y la división entre el número de beneficiados es correcta se dejan fuera de la ecuación datos relevantes que provocan que el dato sea, como ha señalado el propio pablo casado engañoso».✔ todos los partidos votaron a favor de subirse el sueldo». en efecto a principios de febrero de 2020, cuando estaba a punto de empezar la pandemia, todos los grupos parlamentarios que forman parte de la mesa de la asamblea de madrid acordaron subir el sueldo de los diputados. la única excepción fue el partido liderado en madrid por monasterio. l mas de 600.000 casos totales de covid en madrid» la cifra es correcta, como muchas de las que dio durante el debate de anoche. sin embargo, aunque técnicamente cierto, esta afirmación es ambigua ya que no tiene en cuanta la población de la cam (una de las mayores) y el hecho de que es la principal puerta de entrada de extranjeros en nuestro país. ✔ permiso para votar de hasta cuatro horas el 4-m» la legislación de nuestro país efectivamente asegura el derecho al voto con muchos mecanismos. en efecto, según establece el real decreto 605 2009, de regulación complementaria de los procesos electorales, las personas trabajadoras tienen un permiso de hasta cuatro horas para ir a depositar la papeleta. | 0 |
llegó el día. finalmente, después de 17 años plagados de contratiempos y retrasos, el submarino s-80 es ya una realidad. al menos fuera del agua, en la que entrará en los próximos días para iniciar las pruebas en el que será su medio. pero hoy, en el astillero de navantia en cartagena (murcia) tendrá lugar un acontecimiento clave la ceremonia previa a la puesta a flote del primero de estos sumergibles, el s-81 "isaac peral".españa.navantia trabaja para exportar el submarino s-80 india, colombia y canadá en el punto de miraespaña.el s-80, uno de los submarinos de combate más avanzados del mundo, inicia la cuenta atrásel acto estará presidido por el rey felipe vi, capitán general de las fuerzas armadas, y su hija, la princesa leonor, amadrinará este submarino, uno de los más avanzados del mundo. acompañarán al jefe de estado y a la heredera al trono la reina doña letizia y la infanta sofía en un acto que zarzuela ha querido dotar de especial significación. de esta manera, la imagen de la corona se asociará a un proyecto tecnológico e industrial que sitúa a españa junto a las naciones de vanguardia en la construcción naval mundial un proyecto, además, que debido a los muchos años que lleva en marcha y al situarse por encima de la rivalidad política (lo han llevado a cabo tanto gobiernos del psoe como del pp) casa a la perfección con el papel de árbitro de las instituciones y de garante de la continuidad de las mismas que la constitución da al jefe de estado.para este acontecimiento, el s-81 ya está engalanado -con la bandera española tanto al costado como en la proa en forma de escarapela- y colocado en la antegrada del astillero tras abandonar esta misma semana la grada número 1 de la nave de armamento de submarinos en la que ha sido construido. en ese lugar tendrá lugar la ceremonia, que pone punto y final a su construcción y da paso a una intensa fase de pruebas tanto en puerto como en mar abierto y que se prolongará durante más de un año y medio para que, según las previsiones, pueda entregarse a la armada a principios de 2023.eso sí, el "isaac peral" tardará aún unos días en entrar en el agua, pues se trata de una maniobra muy larga y laboriosa. así, tal y como explica navantia, el submarino ha de ser colocado primero dentro de un dique flotante. tras esto, se hace flotar el dique y se va moviendo hasta la fosa, el lugar de la dársena que cuenta con el calado necesario. una vez allí comienza la inundación de sus lastres y empieza a sumergirse, comenzando el submarino a recibir agua y, poco a poco, a flotar por sí mismo.se trata de una fase clave, en la que se realizan una serie de comprobaciones "vitales" para la seguridad del submarino. todo, antes de que el dique se inunde por completo y el submarino flote libremente en él. tras esto, los remolcadores y las empujadoras sacaran el sumergible del dique para trasladarlo al muelle de armamento, donde quedará atracado para la primera fase de las pruebas, las de puerto, que está previsto se prolongue durante unos nueve meses.a partir de ahí, si no surge ningún imprevisto, comenzarán las verdaderas pruebas, ya en el mar, en la bahía de cartagena, las cuales incluyen navegación en superficie e inmersión hasta alcanzar la cota máxima. navantia estima que la primera navegación del s-81 tenga lugar a principios de 2022. será el hito más importante de todo el programa.pero, hasta que llegue ese momento, el hito que se celebra hoy supone un importante avance en el programa, al cual se ha enfrentado en solitario españa, en concreto navantia, lo que otorga a nuestro país autonomía estratégica, pues los s-80 han demostrado la capacidad de la industria nacional para diseñar y construir en solitario un submarino. por primera vez ha asumido el rol de autoridad técnica del diseño.y si el s-81 contaba desde principios de marzo con un comandante, capitán de corbeta manuel corral iranzo, desde hoy tendrá también una madrina, como es tradición en los buques de la armada. la elegida ha sido la princesa de asturias, que de esta manera engarza un acto relevante más en el paulatino crecimiento de su agenda institucional en españa. zarzuela ya avisó cuando se comunicó que empezaría a estudiar en reino unido a partir de septiembre que su residencia en el extranjero no iba a ser un impedimento para el incremento de sus actos oficiales en españa y el evento de hoy en cartagena se sitúa precisamente en ese aumento de su visibilidad.asediada por la extrema izquierda y los independentistas, la corona se encuentra inmersa en un esfuerzo perpetuo por relanzar una imagen a la que han afectado de manera negativa las constantes tormentas mediáticas en torno a las irregularidades financiaras de don juan carlos. la presencia de los reyes en los astilleros de navantia en cartagena se encuadra en este sentido con la visita a la fábrica de seat en martorell y la inauguración del nuevo campus de airbus en getafe (madrid). en estas dos citas el rey estuvo acompañado del presidente del gobierno, pedro sánchez. en definitiva, se trata de trata de proyectar una imagen de pujanza industrial y ayudar a la visualización de capacidad tecnológica de las empresas españolas, aunada a la estabilidad que proporciona la institución y a su proyección de futuro en doña leonor. | 0 |
el debate decisivo para los indecisos que se celebró ayer con los seis candidatos a presidir la comunidad de madrid fue bronco como se esperaba. tal y como se creía, fue un todos contra ayuso», del que la candidata del partido popular a la puerta de sol salió ilesa.elecciones comunidad de madrid.encuesta de sigma 2 ayuso ganó el debate pedro marfil (profesor de la universidad camilo josé cela (ujcj) y miembro acop)durante las dos horas de debate asistimos ayer a un rifirrafe entre los candidatos que, en ocasiones, convirtieron el plató de telemadrid en un auténtico ring. la mayoría de los candidatos ya tenían experiencia en este formato porque ya se habían presentado a las elecciones, excepto dos el candidato de ciudadanos, edmundo bal y la de más madrid, mónica garcía. en este sentido, según el experto fue un debate previsible en que destaca el buen hacer del candidato de cs que puso distancia con la crispación y fue el más propositivo. surtió efecto, porque algunos se sumaron a sus propuestas como ángel gabilondo, y otros les criticaron como rocío monasterio y mónica garcía». asimismo, del candidato de cs subrayó su capacidad de gestión y el conocimiento del terreno y el trabajo de los consejeros de cs así como su capacidad de crecimiento», a medida que avanzó el debate.precisamente, sobre la candidata de más país destaca que fue creíble en el discurso aunque no entró en el detalle. trató de confrontar, pero de forma sosegada. es consciente de las características de gabilondo y trata de robarle el protagonismo de la izquierda». respecto a la candidata de vox, rocío monasterio, subraya que estuvo muy agresiva en el ataque, aburrida en las propuestas y diluida en el fuego cruzado». por otro lado, del candidato socialista asegura que en su línea como candidato. serio, formal. distante. le costó entrar en la dinámica del debate. ganó en el discurso social pero estuvo incómodo cuando tuvo que defender la gestión a nivel nacional. no cayó en el ataque personal y consiguió puntos de consenso con bal. socarrón en la confrontación».por último, sobre la candidata popular, isabel díaz ayuso asegura que se le vio incómoda cuando fue interpelada. explosiva en determinadas réplicas. le favorece que todo el mundo la ataca y es capaz de responder con propuestas y discurso. perdió con los ataques personales a otros candidatos». en definitiva, en su opinión, los dos candidatos que sorprendieron fueron, precisamente, los dos que se estrenaron en este formato, edmundo bal y mónica garcía de la que destaca además que utilizó de forma muy hábil el lenguaje sanitario ‘hay que hacer un diagnóstico’, ‘propongo un tratamiento’». verónica fumanal (presidenta de la asociación de comunicación política (acop)la experta en comunicación destaca que ayer vimos un debate en el que hubo insultos, descalificaciones, acusaciones, incluso predicciones de futuro», en referencia a las palabras de ayuso en las que predijo que gabilondo no sería defensor del pueblo. en su opinión, el único debate en que van a participar los seis candidatos a presidir la comunidad de madrid fue muy polarizado con extremos, especialmente cuando vox ha polarizado las políticas sociales a través de temas muy conflictivos desde el punto de vista social y que generan mucha polémica».en su opinión, ayer vimos a un iglesias confrontando directamente con ayuso sin referirse a sus adversarios directos, que en este caso son mónica garcía y ángel gabilondo». por otro lado, sobre edmundo bal destaca que estuvo muy efectivo desde el punto de vista retórico» y añade que para ser su primer debate lo ejecutó muy bien, al proponer propuestas directas e intentando diferenciarse y postulándose como una alternativa a vox dentro del espacio de la derecha».sobre la candidata a la reelección, isabel díaz ayuso sostiene que durante el primer bloque –el relacionado con la pandemia que además era el más difícil para ella– perdió en alguna ocasión los papeles siendo ofensiva con sus adversarios y perdiendo un tono presidencial que a ella le favorece mucho porque puede elevarse por encima». en este sentido, la experta muestra su sorpresa porque no nombró mucho al gobierno central y por tanto rompió un poco la estrategia que ha seguido en ocasiones de situar a sánchez como su rival» eduardo g. vega (profesor y consultor del cigmap de la universidad camilo josé cela) "un debate bronco, con muchos reproches y pocas propuestas», con estas palabras define el experto el debate a seis de anoche. en su opinión, ayer asistimos al esperado ‘todos contra ayuso’, que le viene bien», pero que cree que está fallando en responder ataques olvidando colocar su mensaje fuerza de campaña». en un debate en el que vimos como los candidatos sacaron papeles con datos y leyeron resoluciones sanitarias, el experto asegura que fueron demasiados datos y mal explicados por parte de casi todos». con poco debate y más intervenciones individuales de los candidatos, el experto destaca la poca gestión de las emociones en las intervenciones . es decir, no están conectando con el público».según destaca durante el primer bloque del debate –pandemia y reto sanitario– nadie salió victorioso». no obstante, considera que ayuso salvó los muebles defendiéndose correctamente, pero sin destacar» .durante la primera hora de debate vox y podemos golpearon desde los extremos con temas como el coste de los menas jubilados y la propuesta de dentista y gafas gratis. ninguno deja clara las cifras. los otros tres candidatos no han destacado especialmente», en su opinión. en el bloque social, sin embargo, el experto asegura que isabel díaz ayuso pasó totalmente desapercibida pero no le hicieron daño», mientras que vox polarizó el debate y optó por el todos contra todos, tratando de aglutinar al resto de partidos en un todo para polarizar el debate. en este sentido, subraya que monasterio optó por contar cosas concretas para conectar con la ciudadanía». asimismo, en este apartado los partidos de izquierda se crecieron y fueron más propositivos». en concreto, señala a la candidata de más madrid porque se centró en explicar pocas cosas, pero una de ellas la explicó más en profundidad.en su opinión, esto es bueno para conectar con la ciudadanía». fue, en su opinión un bloque flojo por lo que considera que el debate fue de poco nivel». precisamente, el formato hizo que los candidatos no entrasen de lleno en la dialéctica ya que en el inicio ni siquiera se interpelaron, convirtiendo el debate en una retahíla de propuestas. a medida que avanzó el tiempo, los candidatos fueron entrando poco a poco en el formato. en definitiva, todos se centraron en movilizar a los afines con discursos preparados y ataques previsibles. | 0 |
"no puedo estar más lejos de las ideas de ayuso, pero cuando el adversario te gana es que ha entendido algo del ánimo social que el resto hemos entendido menos". con estas palabras se dirigía el flamante líder de más país, íñigo errejón, al que fuera compañero de partido juan carlos monedero. ¿por qué? por las ofensivas palabras que el cofundador de podemos dedicó a los votantes del pp en madrid. los mismos que han dado una mayoría aplastante a isabel díaz ayuso y cuya victoria no ha sabido dirigir el siempre polémico monedero. "no insultemos al pueblo al que queremos gobernar. persuadamos más que regañemos", ha insistido errejón.españa.monedero persigue a los que ganan 900 euros y votan a ayuso "no me parecen einstein"el político, asesor y ahora reconvertido en presentador alegaba que si alguien que cobra el smi, cuya subida "peleó" iglesias, y se decanta por un partido político que busca "estropear" la sanidad, la educación o el transporte público, esa persona "se pega un tiro en el pie". y decía más "muy lúcido no es (...) cuando tienes una conciencia falsa de la realidad y votas a tus verdugos, te estás equivocando", ha añadido monedero para aclarar que esa persona "está alienada", "se ha equivocado" y se le "ha engañado soberanamente.lejos de retractarse de estas palabras, monedero insistió, tras los resultados del 4-m, en que los que votaron a ayuso están "alienados" y, desde luego, "no le parecen einstein". "los que ganan 900 euros y votan a la derecha no me parecen einstein", aseguró para ser exactos.estos insultos y su tono bronco no han gustado a íñigo errejón, cuya "enemistad" con el susodicho es más que conocida. así, en una entrevista en la cadena ser, el líder de más país se alejaba de estas actitudes, en referencia a monedero y carmen calvo, que acusó a los votantes de guiarse más por las "cañas y los berberechos" que por las propuestas políticas realistas. "nunca entenderé que se llenen la boca hablando de pueblo y luego insultar al pueblo cuando toma decisiones que no te gustan. hay que persuadir más y regañar menos", aseguraba errejón. "yo estoy convencido de que nos espera un futuro mejor y yo creo que el modelo de la empatía es mejor que el del egoísmo", matizaba el líder madrileño, que ha arropado a su candidata, mónica garcía, durante toda la campaña. | 0 |
tras casi dos horas de debate, en el que los candidatos intercambiaron propuestas y se cruzaron reproches y acusaciones, llegó el minuto de oro para cada uno de los representantes de los partidos políticos a las elecciones para la comunidad de madrid. cada candidato tuve su minuto para intentar ganarse al electorado el próximo 4 de mayo. de este modo, ángel gabilondo, edmundo bal, isabel díaz ayuso, rocío monasterio, pablo iglesias y mónica garcía, en dicho orden, fueron pronunciando cada uno su discurso para cerrar el debate. el candidato del psoe ha afirmado en su minuto de oro que "tenemos que decidir si queremos que sigan los mismos, los que llevan un cuarto de siglo debilitando los servicios públicos, privatizando, recortando y con corrupción, o un gobierno serio, progresista y honesto". gabilondo ha insistido en que "tenemos que elegir entre el extremismo de humillar a los necesitados y atacar a los desprotegidos o propuestas para impulsar los fondos europeos para recuperar el empleo" "ustedes nos conocen, somos el psoe. soy un profesor que se ha dedicado al bien común. necesito tu fuerza, tu apoyo, tu voto para poder cambiar el gobierno de madrid". el #minutodeoro de @equipogabilondo @psoe_m👉minuto a minuto #debatetelemadrid #4m 📡 pic.twitter.com fwg1rdhljbel candidato de ciudadanos ha aprovechado su minuto de oro para remarcar su intención de "evitar bandos" y ser el "presidente de todos", "de vallecas y de salamanca". "quiero que me conozcas y sepas por qué me presento a presidente de todos los madrileños. soy servidor público llevo casi 30 años siendo abogado del estado y dedicando mi vida a luchar contra la corrupción", afirmó. tras eso, recordó que se ha enfrentado a "enemigos muy poderosos" y ha intentado "con humildad" gestionarlos y ha citado como ejemplos a los independentistas de cataluña y al presidente del gobierno, pedro sánchez, que quería que "omitiera en el escrito de acusación los hechos violentos del 1-o en cataluña". "yo elegí decir la verdad, por eso estoy tan cómodo en c’s, porque defendemos los intereses generales", ha proseguido bal. los últimos segundos los ha dedicado a presentarse como un candidato transversal que pueda aglutinar a los "empresarios, los autónomos, trabajadores y funcionaros", a jóvenes y mayores, los sanitarios y los que "no piensan" como él. "un presidente de todos, de todos los madrileños", concluyó.el #minutodeoro de @baledmundo@cs_madrid👉minuto a minuto #debatetelemadrid #4m 📡 pic.twitter.com cpiakdcezdla candidata del pp afirmó que "hacía muchísimo tiempo" que no iban a unas elecciones con tanta ilusión e interés porque "en estas elecciones se está jugando el modelo para madrid y para españa, que pretenden cambiar por la puerta de atrás desde la moncloa" "siempre he defendido que a madrid se viene a vivir en paz y que los madrileños estamos muy orgullosos de vivir a nuestra manera, peleando, luchando, como digo, pagando mucho impuestos pero alcanzando esa libertad que pretenden quitarnos todos aquellos que quieren controlarlo todo, pero no solucionar absolutamente nada". "de aquí en adelante, tenemos un reto apasionante que, sobre todo, se trata de luchar por ello, por la libertad. en estas elecciones, por amor y respeto a madrid y españa, les pido que se unan a la inmensa mayoría de todos los ciudadanos que hemos de elegir comunismo o libertad. yo sin duda, ese apasionante reto de la libertad es el que pienso seguir defendiendo. por eso pido el voto para el partido popular", concluyó.el #minutodeoro de @idiazayuso@ppmadrid 👉minuto a minuto #debatetelemadrid #4m 📡 pic.twitter.com nx6jgldgt4la candidata de vox ha pedido el voto en el minuto de oro para su formación frente a otros partidos que "aseguran la miseria" o que aspiran a que "todo siga igual" "ellos protegidos y ustedes abandonados". además, ha insistido en la importancia de la seguridad, sin la que asegura, que no hay "libertad ni prosperidad" "necesitamos tener la seguridad de poder trabajar sin restricciones, sin toques de queda, la seguridad de que nuestros hijos y mayores pueden caminar solos sin ser atacados, la seguridad en nuestros barrios de que nuestra vivienda no va a ser okupada, la seguridad de que los impuestos no van a pagar más chiringuitos, diputados y consejerías, la seguridad de que a nuestros niños no se les adoctrina en las escuelas por parte de activistas políticos". insiste en que vox es el "voto seguro" para conseguir que no entre la izquierda en el gobierno de la comunidad de madrid "para que, quien gobierne, lo haga sin arrodillarse ante las políticas de la izquierda. les pido el voto seguro para proteger madrid".el #minutodeoro de @monasterior@madrid_vox👉minuto a minuto #debatetelemadrid #4m 📡 pic.twitter.com xglxz3ol15el candidato de podemos se ha dirigido a los indecisos al cierre del debate que recuerden a los que cumplieron las normas sanitarias y garantizaron los servicios esenciales, y tampoco olviden a los que utilizaron la pandemia para intentar "hacer caer al gobierno". además, ha pedido a los madrileños que dudan de cara a estos comicios solo dos cosas, que recuerden y no olviden."recuerda a la gente en los balcones. recuerda las ganas que tenías de ir a ver a tus padres, pero sabias que tenias quedarte en casa. recuerda esa clase obrera que hizo que todo funcionara cuando era necesaria que funcionara", ha apuntado dirigiéndose a los madrileños que rememoren, también, a aquellos que salieron "a las calles con palos de golf" cuando el resto guardaban las restricciones. también ha instado a no olvidar a los que "insultaron, mintieron y trataron de hacer caer al gobierno para recuperar el poder". "no te olvides de esos que te hacen callar, o que te pides que te calles cuando intentas hablar. si recuerdas y no olvidas, volveremos a ganar", ha zanjado en una intervención que ha durado unos 40 segundos.el #minutodeoro de @pabloiglesias @podemoscmadrid 👉minuto a minuto #debatetelemadrid #4m 📡 pic.twitter.com efebdzmzc0la candidata de más madrid se ha dirigido primero a su familia e hijos "nicolás, pablo, rosita, espero que estéis en la cama, pero si me estáis viendo, os voy a contar porque estoy aquí. uno, porque creo en el poder transformador de la política, creo que el ejercicio de la medicina no se aleja mucho del ejercicio de la política. se necesita responsabilidad, vocación y empatía. dos, os quiero dejar como herencia la mejor herencia, que es tener una sociedad justa y equitativa, que valoremos y respetemos lo de todos, que es básicamente lo que os enseño en casa", dijo. "os quiero dejar una comunidad donde viváis en libertad, donde se pueda empatizar con los más frágiles y donde seamos todos donantes y receptores de cuidados. y ahora me quiero dirigir a vosotros y a vosotras porque si lo que quieres es un futuro mejor para nuestros hijos e hijas, lo abordo con ilusión, con empatía, con ganas y con muchas ideas. soy creyente del bien común y soy practicante de la política de lo importante. soy mónica garcía, soy sanitaria y médica de la sanidad pública y quiero se presidenta de la comunidad de madrid". el #minutodeoro de @monica_garcia_g @masmadridcm👉minuto a minuto #debatetelemadrid #4m 📡 pic.twitter.com msxw6mmdnm | 0 |
Juan Perlin (Madrid, 1569 - Flandes, 1638) hijo de Gabriel de Perlin y Mariana Venegas. Llegó al Virreinato de Perú cuando aún era niño. Junto a sus dos hermanos Gabriel y Francisco se hicieron jesuitas.[1] Juan destacó como teólogo en sus cursos y fue tenido en alta estima por Francisco Suárez. Juan Perlin siempre mostró afinidad por las letras y destacó por su conocimiento de griego, hebreo y latino. Estudió historia, filosofía, derecho y teología. Como profesor destacó en sus cursos que dicto en colegios de todo el imperio español, que incluyen la ciudad de Lima, Cuzco, Quito, Murcia, Alcalá, Madrid y Flandes. Fue también consultor de la inquisición en Lima.[1] Colaboró con otro jesuita ilustre, el Padre Diego Álvarez de Paz a quien pidió su aprobación al tomo III de sus obras. Murió en Dunquerque, en Flandes el 31 de octubre de 1638.[2] Padre Perlín después de haber enseñado en Lima, Cuzco y Quito, pasó a ser profesor en España, según deseo de Suárez, esto con el fin de que tome la cátedra para que tome la cátedra en Alcalá, Madrid y Flandes. Específicamente Suárez se refiere a Perlín en los siguientes términos:[3]Yo nunca vi al dicho Padre ni sus obras o trabajos, más por las varias informaciones que tengo de su talento en letras y uso dellas, y de su mucha religión, tengo de él grande estima; por la voluntad que en sus cartas me ha mostrado, le tengo grande amor. Y por ambas cosas he deseado mucho su venida a España, y que honrase y ayudase la provincia de Castilla en la Universidad de Salamanca, por ser aquel puesto de tanta importancia, y realmente estar aquella provincia muy falta de una persona grave y eminente en este ministerio. Entre sus obras encontramos las siguientes: Sacrum convivium hoc est De frequentia et usu S. Eucharistiae[4] Apologia scholastica, sive controversia theologica[5] Diego Álvarez de Paz Leonardo de Peñafiel Alonso de Peñafiel Alonso de la Peña Montenegro Filosofía en Ecuador Siglo de Oro en la Real Audiencia de Quito | 0 |
la confrontación y el debate no es un formato en el que el candidato socialista se sienta cómodo, pero afrontó el envite dialéctico como se esperaba sin sobresaltos, sin crispaciones, huyendo de la bronca, del discurso encendido, sin ruido y sin insultos.españa.las frases más duras de un bronco debatemadrid.un trueno de la puerta del sol a guadarramatanto, que en el debate de telemadrid su mensaje quedó un tanto diluido. incluso resultó pasivo en la confrontación verbal. y en esas situación gabilondo se puso irónico. se sienten solos...», replicó a vox . es para ponerle una calle», se mofó de bal cuando exaltó la gestión del ex consejero de economía, con quien trató de confrontar en repetidas ocasiones. y arremetió contra el pp por haber debilitado los servicios públicos con recortes, privatización y corrupción».uno de sus momentos de mayor elocuencia fue, en el bloque social, cuando habló de colas del hambre, pero eludió entrar en el cuerpo a cuerpo con monasterio con su discurso sobre los menas y su polémico cartel. sus gestos revelaban la contrariedad que le causaba su alocución, pero se quedó sin palabras cuando llegó el momento de rebatirla. el candidato socialista fue especialmente crítico con la gestión de ayuso durante la pandemia y exhibió como ejemplo de su mala gestión en las residencias una carta del ex consejero alberto reyero para poner en evidencia la labor realizada en los momentos más críticos. no es gestión, es ideología», dijo.en lo que sorprendió gabilondo fue en su plan de gobierno llegado el momento de hacer pactos postelectorales. está dispuesto a ir del brazo de más madrid mónica, sumamos y creo que podemos gobernar», la dijo. pero también puntualizó que de pablo iglesias solo quiere su apoyo fuera de un posible gobierno. y lo dejó más cristalino que nunca. pasó del "con este iglesias no", a pedirle ahora su apoyo "para cerrar el paso al gobierno de colón. pablo, tenemos doce días para ganar las elecciones», dijo en uno de sus momentos más expresivos. | 0 |
en el fragor de la batalla dialéctica, los candidatos de los seis principales partidos se lanzaron a la cabeza un torrente de datos que solo a posteriori pueden dividirse entre los que son verdaderos, los que son falsos... y el amplio grupo de los ambiguos.españa.el debate de telemadrid, según tres expertos "flojo, bronco y con datos mal explicados" españa.así han sido los minutos de oro de cada uno de los candidatosespaña.las frases más duras de un bronco debate ✔ hemos curado en el zendal a más de 8.000» a pesar de que fue objeto del ataque de todos los candidatos de izquierda, el hecho es que este hospital público ha curado efectivamente a más de 8.000 personas desde que fue puesto en marcha a comienzos de diciembre de 2020. en la actualidad sigue siendo el centro neurálgico anticovid en madrid. ✔ el señor iglesias no se ha pasado por una residencia» la acusación es correcta. a pesar de que ya ha dejado su cargo en el gobierno, iglesias tenía entre sus responsabilidades parte de la gestión de las residencias de ancianos en el conjunto del estado. ha habido 30.031 víctimas en ellas en toda españa y cuando se fue del cargo aun no había visitado ninguna. · 6.200 personas murieron en residencias de la cam» el candidato no aportó la fuente del dato o a qué periodo se refería por lo que su comprobación es en la práctica imposible. en cualquier caso la responsabilidad no es directa de la comunidad que preside ayuso como dio a entender gabilondo en su exposición, sino del propio iglesias al que tenía cerca. ✔ el paro juvenil en madrid es del 34,2 por ciento» el dato es exacto pero los titubeos con el que el candidato del partido socialista de madrid lo esgrimió le quitó algo de su filo. tampoco ayudó la réplica inmediata de ayuso que le recordó que en el conjunto de españa, donde gobierna sánchez, es del cuarenta por ciento, es decir, seis puntos más.✔ solo una de cada tres residencias tenían personal sanitario» en efecto desde la consejería de políticas sociales, familias, igualdad y natalidad al frente de la que estaba javier luengo hasta que fue cesado se intentó cambiar el modelo de las residencias de la comunidad para aumentar el número de sanitarios.✔ nadie ha hecho nada a favor de la natalidad en 40 años» aunque técnicamente la afirmación es, por lo menos, ambígua lo cierto es que en este punto el candidato de ciudadanos dio en el clavo. prueba de ello es que, salvo la suya, no se produjo ni una sola referencia hacia el reto del suicidio demográfico en todo el debate. ✖ cuando necesitábamos rastreadores teníamos curas» la afirmación es claramente manipuladora. durante el momento de la pandemia en la que fueron necesarios los rastreadores, en verano de 2020, ciertamente madrid no iba a la cabeza en el ratio en relación con el total de su población pero de ahí a afirmar que se suplieron con sacerdotes hay un trecho. ✖ las gráficas ilegibles de la candidata de más madrid en una táctica demagógica de manual, la candidata de la formación liderada a nivel nacional por íñigo errejón enseñó gráficas con la evolución del gasto sanitario en la comunidad de madrid que eran absolutamente ilegibles y que no fueron acompañadas de fuentes o de datos visibles. ✖ el polémico dato de los menas a examen. aunque la relación de contratos de la cam esgrimida por la candidata de vox no ha sido falsificada y la división entre el número de beneficiados es correcta se dejan fuera de la ecuación datos relevantes que provocan que el dato sea, como ha señalado el propio pablo casado engañoso».✔ todos los partidos votaron a favor de subirse el sueldo». en efecto a principios de febrero de 2020, cuando estaba a punto de empezar la pandemia, todos los grupos parlamentarios que forman parte de la mesa de la asamblea de madrid acordaron subir el sueldo de los diputados. la única excepción fue el partido liderado en madrid por monasterio. l mas de 600.000 casos totales de covid en madrid» la cifra es correcta, como muchas de las que dio durante el debate de anoche. sin embargo, aunque técnicamente cierto, esta afirmación es ambigua ya que no tiene en cuanta la población de la cam (una de las mayores) y el hecho de que es la principal puerta de entrada de extranjeros en nuestro país. ✔ permiso para votar de hasta cuatro horas el 4-m» la legislación de nuestro país efectivamente asegura el derecho al voto con muchos mecanismos. en efecto, según establece el real decreto 605 2009, de regulación complementaria de los procesos electorales, las personas trabajadoras tienen un permiso de hasta cuatro horas para ir a depositar la papeleta. | 0 |
rocío monasterio se enfrentó al debate con un tono incisivo y tirando de su habitual sonrisa, algo que suele desconcertar a sus rivales. vio el debate como una oportunidad para dar a conocer su programa sin manipulaciones», se presentó como la opción segura» y con la idea de decir la verdad» a los madrileños.introdujo en el debate los temas polémicos que defiende su partido la restricción de las libertades o el coste que le supone a los madrileños mantener a los mena. a ustedes les parece mal que ponga un cartel de lo que cuesta 4.700 euros». con ello, se enfrentó a todos en españa parece que es delito de odio decir la verdad y sacar el listado de los acuerdos de gobierno donde han pagado las plazas de los mena. quieren negar lo evidente». habló de inmigración, de la inseguridad que se sufre en batán o la okupación. quiero decidir quién entra en mi casa y qué reglas tienen que cumplir», dijo.madrid debe protegerse. si queremos libertad necesitamos seguridad seguridad en nuestras casas y en nuestros barrios. y negar la realidad no ayuda a hacer que el problema desaparezca. los madrileños pueden comprobarlo fácilmente pic.twitter.com 2jnhtvrknvmonasterio, buscó la confrontación con iglesias y gabilondo han abandonado las empresas, a miles de personas, negándole la opción de estar con sus familiares». cargó contra iglesias a quien recriminó que, durante la pandemia, tuviera la desfachatez de decir que estaban en galapagar, viendo capítulos de netflix», al ritmo de 30 muertos por capítulo", mientras mostraba un fotomontaje que ilustraba su argumento. a lo mejor, si no hubieran invertido dinero en pagar a su niñera habría recursos para esas gafas o dentista» gratis que propone, le espetó. la candidata de vox defendió poner fin a los chiringuitos, reducir consejerías, que los madrileños puedan trabajar y ganarse el pan», bajar impuestos ya», proteger el empleo, más vacunas y atención primaria.y confrontó con cs a los españoles» les ha quedado claro que es un partido en el que no se puede confiar». servicio público el que le han hecho a los madrileños, han puesto en riesgo a la comunidad». les han traicionado». por último, aseguró que los votos de vox servirán para frenar a la izquierda y erradicar sus políticas». | 0 |
el ministerio español de ciencia e innovación tiene registrados diez proyectos de investigación de vacunas frente al coronavirus en todo el territorio nacional. si bien existen propuestas en otros países del mundo en esta línea, según la asociación española de vacunología (aev), la mayoría se encuentra en estadios muy incipientes. de las diez que se están investigando en españa encabezan la lista las tres del consejo superior de investigaciones científicas (csic), en concreto dos que se desarrollan en el centro nacional de biotecnología (cnb) el proyecto liderado por los científicos luis enjuanes e isabel sola, y el de juan garcía arriaza y el tercero, en el centro de investigaciones biológicas (cib), apellidado recientemente margarita salas en honor a esta insigne investigadora de proyección internacional, y capitaneado por los profesores vicente larraga y mariano esteban. el virólogo enjuanes prevé que su vacuna estará lista a principios del año que viene empleamos dos métodos de administración, el intranasal y el intramuscular, y veremos cuál accede antes al mercado, según las agencias reguladoras de administración de medicamentos. nuestra idea es que cada año habrá que actualizar la vacunación, como sucede con la de la gripe. sabemos que este virus es de genoma arn, lo que significa que muta rápidamente. la nuestra la hemos actualizado ya, antes de producirla, si tenemos en cuenta las variantes de reino unido o sudáfrica, por ejemplo». como advierte este experto, los virus respiratorios entran preferentemente por las vías respiratorias e, idealmente, la inmunidad se debe inducir por vía local, pero requiere muchos más controles para evitar los efectos secundarios y los sistemas de producción son sumamente mucho más complejos. el riesgo –explica– es que puede atravesar la barrera hematoencefálica, lo que supone pasar al torrente circulatorio y llegar al cerebro con graves efectos secundarios, si los indujera. aunque se sabe que el método intramuscular no es tan eficiente, las compañías han apostado por él por su mayor seguridad». un camino rápido en lo que concierne a cuándo saldrá al mercado su vacuna, se muestra muy cauteloso creíamos que el camino iba a ser mucho más rápido, pero ni siquiera hemos comenzado los ensayos clínicos en humanos, de modo que, siendo muy optimistas, hasta primeros de 2022 pensamos que no dispondremos de ella». para la científica isabel sola, codirectora del proyecto de enjuanes, esta iniciativa se basa en el desarrollo de una modalidad de vacuna del virus completo y parte de eliminar del genoma del virus todos los genes responsables de provocar la enfermedad y la virulencia, y conservar todos aquellos genes que son susceptibles de originar una respuesta inmune para la protección frente a la infección. a diferencia de otros modelos de vacunas –explica–, que pueden ser más sencillos y rápidos, el nuestro no incluye un solo componente del virus, que es lo que recogen la mayoría de las vacunas que se están desarrollando, sino que aporta distintos componentes, a fin de que confiera una protección inmune más completa y equilibrada y que esto asegure que nuestra vacuna sea más eficaz y segura». el segundo proyecto del cnb, del csic, liderado por los profesores juan garcía arriaza y mariano esteban, parte de investigaciones y tratamiento empleados en la erradicación de la viruela utilizamos un virus de la viruela, el virus vaccinia, como vector o vehículo para insertarle genes, en este caso del coronavirus, que puedan inducir una buena respuesta frente a las proteínas del coronavirus. en el aspecto de seguridad, nuestra vacuna ofrece todas las garantías y además es capaz de activar de modo muy potente los dos brazos, diríamos, del sistema inmune, es decir, tanto la inducción de anticuerpos como la activación de células t, que son las encargadas de eliminar aquellas células infectadas», según apunta. con respecto al tercer proyecto del csic, en el centro de investigaciones biológicas (cib) margarita salas, capitaneado por el profesor vicente larraga, este confía, al igual que sus colegas del csic, en que su vacuna esté disponible a finales de año o principios del próximo, pero, como todo científico, se muestra muy cauto como las primeras vacunas han llegado ya al mercado, debemos aportar algo nuevo a alguna multinacional farmacéutica para que se interese por ellas. entre las ventajas de la nuestra es su termoestabilidad, esto es, que se conserva a temperatura ambiente, aspecto del que al menos de momento no goza ninguna de las vacunas existentes, y que, al ser una vacuna de adn sintética, es posible rehacerla rápidamente para adaptarla a las variantes del virus más resistentes», explica. este parasitólogo advierte de que en el verano recuperaremos la normalidad», pero añade que la enfermedad durará dos o tres años más, de ahí que sea trascendental seguir fabricando vacunas y que tengamos nuestra propia capacidad para fabricarlas». el virólogo víctor cid, catedrático de la universidad complutense de madrid, y gran conocedor del comportamiento del coronavirus y sus mutaciones, está muy al tanto de todo lo que se está trabajando en inmunización en este campo en españa y aplaude el ingente esfuerzo investigador y el potencial humano de la más elevada categoría científica del país. la administración central –matiza– debería adquirir de una vez por todas más sensibilidad acerca de este importante asunto y aunar acuerdos con el sector privado. es uno de los principales indicadores de desarrollo de un país. sin embargo, lamentablemente hay capital humano y financiero, pero falta mucha voluntad política y esta es la base para conjugar y ordenar los otros dos pilares, que son fundamentales. y es verdaderamente lamentable, puesto que podríamos ser un país en este ámbito entre los primeros de nuestro entorno». pero, afortunadamente, no toda esta loable investigación está centrada en la capital del reino de españa, sino que otros centros también se encuentran en esta ardua lucha, como es el de la universidad de santiago de compostela (la coruña), que lleva a cabo dos proyectos, dirigidos por el profesor josé manuel martínez costas, que abandonó momentáneamente su trabajo y, sin más burocracias, devuelve con toda educación la llamada de la razón y le dedica el tiempo que haga falta. trabajamos en dos iniciativas –narra ilusionado el profesor josé manuel martínez costas– y en colaboración con el instituto carlos iii, de madrid. nuestras investigaciones se basan en el diseño de células que creen microesferas en las que podamos introducir las proteínas que deseemos. en este caso las cargamos de epítopos de coronavirus, con el objeto de estimular el sistema inmune frente a la covid». en realidad, como agrega el profesor de la universidad de santiago, el sistema dispone de diversas aplicaciones terapéuticas lo habíamos ensayado antes con otras infecciones y la respuesta fue muy satisfactoria, no precisamos adyuvantes y además era barato y rápido de producir, un aspecto muy relevante». si bien los ensayos se encuentran en fase preclínica, cuentan con una ayuda de la european vaccine initiative, de la unión europea, que les apoyaría para emprender estudios clínicos en fase i en humanos. el segundo de estos proyectos de la universidad está capitaneado por el profesor javier montenegro, cuya idea es diseñar una vacuna a semejanza de la moderna, basada en arn mensajero, que codifica las proteínas del coronavirus. para transportar los antígenos no empleamos virus inactivados, como en otras vacunas, sino que recurrimos a una alternativa sintética». con el propósito de unir esfuerzos y conocimientos la universidad de santiago está colaborando con el instituto de investigaciones biomédicas august pi sunyer (idibaps), relacionado con el hospital clínic de barcelona, donde el grupo del profesor felipe garcía contaba con una amplia experiencia en la búsqueda de una vacuna frente al sida. aquí también aporta su experiencia el grupo del instituto de investigación del sida, fundación irsicaixa. | 0 |
los prejuicios son la mayor barrera de las personas con discapacidad. la inclusión laboral ya era una de las asignaturas pendientes del mercado laboral y de las administraciones españolas antes de la pandemia, con una tasa de paro del 24% para las personas con discapacidad en 2019, 8 puntos por encima de la media nacional actual. tras el paso de esta devastadora crisis, este colectivo se encuentra con más puertas cerradas que antes y con menores posibilidades de lograr la libertad financiera que los sitúe en una posición de igualdad.maría josé, astrid o xavier ayudan a poner rostro a los 3,8 millones de personas con discapacidad que hay en españa, de los cuales 1,87 millones estaban en edad de trabajar en 2019, según datos del ine. en concreto, una de cada tres familias tiene a algún integrante con capacidades diferentes, señala albert campabadal, presidente del consejo español para la defensa de la discapacidad y la dependencia (ceddd).la crisis ha supuesto una estocada mortal para la inclusión laboral de estas personas. según el informe discapacidad y relaciones sociales» elaborado por fundación adecco en colaboración con la consejería de igualdad y políticas inclusivas de la generalitat valenciana, el 79,4% de las personas con discapacidad ha visto empeorar su situación laboral desde que comenzó la pandemia, un 17,6% ha perdido su empleo, un 46,7% está buscando trabajo, y durante el último año, el 55% de las personas con discapacidad en búsqueda activa de empleo no ha realizado entrevistas de trabajo ni tenido ningún tipo de contacto con el mundo empresarial. de hecho, la contratación de personas con discapacidad cayó por segundo año consecutivo, un 7,7%, en el primer trimestre de 2021.las tres personas con discapacidad entrevistas por la razón tienen una profesión que pueden ejercer de manera competente y reclaman no ser víctimas de limitaciones externas. a sus 50 años, maría josé no ha podido volver a ejercer de agente de viajes, al ser uno de los sectores más afectados por la covid-19, y actualmente vive en un piso compartido. me siento muy impotente porque no tengo nada y no puedo hacerme cargo de mi hijo», cuenta a la razón con la voz temblorosa. con una discapacidad del 38% por fibromialgia, no puede optar a puestos de limpieza o de hostelería me quedo coja casi al momento». tras dejar su trabajo en 2018 para cuidar a su hijo que fue diagnosticado con síndrome de asperger, no pudo volver a incorporarse al mercado laboral. la depresión, la ansiedad y un intento de suicidio en 2019 fueron la gota que colmó el vaso hasta la llegada de algo mayor la crisis de la covid-19. a través de distintas asociaciones accedió a un curso dual de trabajo y estudio y logró un puesto en el ayuntamiento de mallorca, cuyo salario no le permite pagar un alquiler completo ni estar cerca de su hijo de 19 años. astrid, fotógrafa de 43 años, se topó con la crisis justo al trasladarse de méxico a españa con su marido. además de pertenecer a un sector especialmente perjudicado por la cancelación de eventos, su discapacidad auditiva del 37% le ha supuesto un coste extra. las cajas de pilas para sus audífonos cuestan 52 euros y aunque el sistema de salud se las debería proporcionar, no lo ha estado haciendo debido al colapso que ha causado la covid-19. cuando intenta buscar trabajo en los sectores más demandados actualmente, como atención al cliente, se topa con una ingente cantidad de aspirantes. astrid también pone el foco en la once, cuyas ofertas de trabajo le parecen poco dignas» y mal pagadas» en muchos casos. no están tomando en cuenta las necesidades de personas con capacidades diferentes, solo están llenando huecos. si al gobierno le importara te darían ofertas reales».xavier, auxiliar administrativo con una parálisis en su brazo izquierdo, considera que es un buen momento para que el gobierno y las instituciones empiecen de cero» y hagan adaptaciones, creen ayudas y hagan cumplir la cuota del 2%. la ley no se cumple. echamos en falta medidas para incentivar el empleo», añade. xavier se acogió a un ere en su empresa de forma voluntaria, contaba con dos años de paro y la seguridad de encontrar otro puesto, pero la covid-19 no entraba en sus planes. al principio pensé que no me afectaría, pero tampoco esperaba que se iba a alargar tanto. mi intención era estar trabajando hace ya cinco meses», apostilla.las medidas ya vigentes no han servido para mucho en esta crisis. un ejemplo de ello es la famosa cuota del 2% de la que hablaba xavier, por la cual todas las empresas con más de 50 trabajadores en plantilla deben reservar el 2% de los puestos para personas con discapacidad. la medida está bien en teoría, pero no se cumple en la práctica. campabadal señala que hace cinco años, los datos más recientes de los que dispone, el 80% de las empresas incumplía esta obligación. si hay un incumplimiento es porque la inspección de trabajo no está por la labor», denuncia. muchas veces las empresas se escudan en la dificultad para encajar determinados perfiles en sus actividades. para combatir este problema surgen los centros especiales de empleo, unas empresas que son capaces de cubrir los servicios que demandan otras compañías mediante trabajadores con distintos tipos de discapacidad. en españa, actualmente hay 2.100 de estos centros, tanto de iniciativa social como empresarial, y dan trabajo al 26,3% de la población activa con discapacidad, explica campabadal.la vacunación también está siendo otra traba para garantizar la independencia económica de las personas con discapacidad, subraya el presidente del ceddd. muchos de estos trabajadores son población de riesgo, por lo que, al quedar excluidos de las primeras fases de vacunación, se ven obligados a ausentarse de sus puestos y a pedir bajas. en concreto, desde que empezó la pandemia, un 4,2% ha tenido que reducirse la jornada y un 4,4% está de baja por motivos de salud, según el estudio de adecco. por ello, desde ceddd reclaman preferencia en la vacunación para evitar que el virus se convierta en otro factor más de exclusión. | 0 |
a la expectativa, resolviendo a toda prisa y sobre la marcha. así se encuentran la gran parte de las comunidades autónomas ante el fin de las restricciones dispuestas por el gobierno para controlar la transmisión del coronavirus en españa. la mayoría han avanzado que no continuarán con el cierre perimetral de su territorio (excepto baleares, que pide justificar el desplazamiento) ni con el toque de queda. pero hay excepciones.españa.llegamos al 9-m desgobernadosbaleares, la comunidad valenciana –curiosamente las dos comunidades que tienen actualmente la incidencia acumulada (ia) a 14 días más baja de toda españa–, canarias y navarra han declarado su intención de continuar con la restricción de la movilidad nocturna, aunque solo baleares y la comunidad valenciana tienen hasta el momento la autorización judicial para hacerlo. en total, más de 9 millones de españoles (un 19% de la población española) podrían continuar soportando el toque de queda.con una incidencia acumulada en españa a 14 días en 198 casos por 100.000 habitantes, todavía hay cinco comunidades que se encuentran en riesgo extremo (país vasco, comunidad de madrid, navarra, aragón y cataluña) y se prevé una desescalada caótica por las diferentes decisiones que han adoptado las regiones (o que están tomando aún) para afrontar el nuevo escenario que se abre. sin cierre perimetral ni toque de queda, la junta pondrá en marcha una desescalada en tres fases, vinculadas al nivel de vacunación, en la restricciones de horarios y aforos. en la primera de ellas, que entrará mañana en vigor, la hostelería abrirá hasta las 00 00 horas, y se permitirán reuniones de hasta 10 personas en el exterior y 8 en el interior, así como la apertura de las discotecas hasta las 02 00 horas. playas y piscinas no tendrán limitación de horarios. en caso de que la incidencia superase en algún municipio los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes pedirá autorización judicial para cerrarlos y se prohibirá en ellos toda actividad comercial que no sea esencial. la comunidad mantendrá cerradas por alta incidencia zonas que ya lo estaban en este momento (jaca, tarazona, calatayud y las comarcas de cinco villas, campo de cariñena, ribera alta del ebro y valdejalón). levanta el cierre perimetral y el toque de queda. la hostelería podrá abrir hasta las 22 00 (20 00 horas en aquellas zonas que estén en alerta 3 agravada). permitirá un aforo en bares y restaurantes de un máximo de 30 personas en interior (en mesas de 4) y de 50 en el exterior del local (en mesas de 6). el principado ha flexibilizado las restricciones para hacer frente a la nueva situación, con el cierre de la hostelería hasta 01 00 (con grupos de hasta seis personas) y la posibilidad de efectuar cierres por localidades o incluso barrios. no habrá limitación de personas en las reuniones, aunque en situaciones epidemiológicas especialmente graves» se podrán adoptar medidas que restrinjan este derecho fundamental. el tribunal superior de justicia de baleares aprobó el jueves mantener la limitación nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas y los controles para la entrada a la comunidad, siendo necesario en su caso un control sanitario (pcr o una prueba de antígenos). las reuniones y encuentros familiares y sociales se fijan en un máximo de seis personas. la hostelería cerrará a las 22 30 horas, y se permitirá la apertura del interior de los locales a partir del próximo 23 de mayo. el archipiélago ha manifestado su intención de mantener el toque de queda, así como los controles obligatorios en puertos y aeropuertos. no tiene, sin embargo, limitación de movilidad a otras comunidades autónomas peninsulares. las islas de tenerife, gran canaria, lanzarote, la graciosa y el hierro tienen limitación de la movilidad nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas (con cierre de hostelería a las 23 00), y las de la palma, la gomera y fuerteventura de 00 00 a 06 00 horas. abierta al resto de autonomías y sin toque de queda, la comunidad mantendrá cerrado el interior de los establecimientos de hostelería, que podrán abrir hasta las 22 30 horas. la ocupación en terrazas será del 75% y de seis personas por mesa. además, baraja la posibilidad de efectuar cierres perimetrales puntuales valorando la situación de la pandemia municipio a municipio. el vicepresidente autonómico, francisco igea, anunció esta semana que cerrará los locales de hostelería a las 00 00 horas, y que clausurará el interior de los bares en localidades que tengan una incidencia superior a los 150 casos por 100.000 habitantes. la región aplicará los criterios del semáforo» epidemiológico con cuatro niveles de alerta fijado por el ministerio de sanidad tras la eliminación del toque de queda y el confinamiento perimetral. el aforo máximo será del 75% en bodas, bautizos, comuniones y funerales, salvo si celebran en iglesias, en cuyo caso será del 100%. el gobierno regional decidirá un paquete de medidas a adoptar tras el fin de la limitación de la movilidad autonómica y del toque de queda (instrumento que era partidario de mantener, aunque se enfrenta al escollo jurídico). sin embargo, ha trascendido que podría aumentar de 6 a 10 el número de personas en los locales de hostelería. durante 15 días seguirán en vigor las restricciones como la limitación de los aforos y de los encuentros sociales a un máximo de seis personas, tanto en interiores como en el exterior. asimismo, mantiene el aforo máximo del 50% en actos religiosos y ceremonias civiles. la comunidad termina con la limitación de la movilidad a otras autonomías y con el toque de queda. los restaurantes podrán servir hasta las 23 00 horas, los comercios abrir hasta las 22 00, y las actividades culturales y deportivas hasta las 23 00 horas con limitación de aforo el tribunal superior de justicia de la comunidad valenciana ha autorizado las limitaciones a la movilidad nocturna (de 00 00 a 06 00 horas), a las reuniones sociales y familiares (fijadas en un máximo de diez personas) y restringir al 75% el aforo en los lugares de culto, pero establece de momento su duración hasta el 24 de mayo. podrán prorrogarse o no dependiendo de la evolución de la epidemia. la generalitat tiene previsto revisar los horarios y los aforos de los establecimientos e hostelería, con la idea de ampliar el horario de cierre hasta las once de la noche. la región no impondrá toque de queda y ampliará el horario de la hostelería hasta las 00 00 horas, mientras que recomendará que las reuniones en domicilios se limiten solo a grupos de convivientes. en hostelería, el horario permitido será de 6 00 horas a 00 00 horas, no pudiendo admitir nuevos clientes desde las 23 00 horas, y se mantendrá la prohibición de consumo en barra y la limitación de cuatro comensales en el interior y seis en las terrazas. el consejero de sanidad en funciones de la comunidad de madrid, enrique ruiz escudero, informó ayer además de que la obligatoriedad del uso de mascarillas se mantiene en las mismas condiciones y con las mismas excepciones» que las que existen actualmente. la región suprime el toque de queda y el cierre perimetral, y los bares y restaurantes podrán abrir hasta la medianoche. el ejecutivo de la comunidad se plantea decretar cierres de municipios si la situación de la pandemia lo requiere. en este sentido, la consejería de sanidad y servicios sociales ha publicado una resolución con los distintos niveles de alerta sanitaria y las medidas generales de prevención e intervención administrativas en materia de salud pública ante la crisis de la covid-19. en concreto, esta resolución establece cinco niveles, como son el de nueva normalidad, y de alerta del 1 al 4, a partir de los cuales señala los límite de aforo en las diversas actividades a desarrollar. alberto núñez feijóo, presidente de la xunta, informó de la ampliación de los horarios de los bares hasta las 23 00 horas y de los restaurantes hasta la 01 00. además, el ejecutivo ha propuesto limitar las reuniones de no convivientes entre la 01 00 y las 06 00 (para lo que necesita respaldo judicial). tanto el toque de queda como el cierre perimetral decaen mañana, aunque seguirán clausurados los cinco municipios de la comunidad que continúan en riesgo extremo (cambados, cualedro, laza, padrón, vilanova de arousa), cuya movilidad nocturna está también limitada de 23 00 a 06 00 horas. la intención del gobierno cántabro pasa por implantar una herramienta, la del semáforo, para establecer en qué localidades se toman una serie de medidas más restrictivas. mientras tanto, el consejo de gobierno aprobó ayer que la comunidad se sitúe a partir de mañana en el nivel 3 (alto). así, recomienda un máximo de seis personas en todas las reuniones. el aforo máximo permitido en la hostelería (abierta hasta las 00 00 horas) será de un 50% en el interior y no habrá límites de aforo de ningún tipo en el exterior. levanta también el toque de queda y la movilidad con otras autonomías. la región levanta el confinamiento perimetral y elimina el toque de queda, aunque la actividad no esencial (hostelería, entre ella) queda cerrada desde las 00 00 hasta las 06 00 horas. las reuniones sociales se amplían a seis personas en público y en privado. la comunidad foral abrirá sus fronteras desde mañana, aunque planea mantener el toque de queda desde las 23 00 a las 6 00 oras. recomendará limitar las reuniones en los domicilios a un máximo de seis personas de dos grupos de convivencia y la ampliación del horario de las terrazas a las 22 00 horas en la hostelería. aunque la intención del ejecutivo regional era mantenerlo, el tribunal superior de justicia del país vasco no ha permitido seguir con el toque de queda, ni limitar las reuniones a cuatro personas. tampoco ha apoyado el confinamiento autonómico ni los municipales. el presidente vasco, iñigo urkullu, pidió ayer a la ciudadanía que mantenga voluntaria y conscientemente» una limitación de la movilidad nocturna entre las once de la noche y las seis de la mañana, así como que no se reúna en grupos formados por más de cuatro personas. | 0 |
la experiencia en el hospital 12 de octubre trasladada a la televisión. quizá con demasiado detalle en un intento de presentarse como la mejor gestora que dirigiría la crisis sanitaria, algo que le censuró la presidenta isabel díaz ayuso.mónica garcía lideró el debate sanitario, con datos e iniciativas directas para hacer frente al coronavirus cambiar el plan de vacunación que a su juico es "un caos", ayudas directas para hosteleros y pymes y emprender un plan de desescalada de la mascarilla.sobre el hospital zendal, máxima arma arrojadiza por parte de más madrid, rebajó sus críticas sobre su cierre y promete que lo reutilizará si gana las elecciones.entabló una confrontación directa con la presidenta de la comunidad de madrid, y a partes iguales con la candidata de vox, rocío monasterio."no sé de qué podemos estar orgullosos" espetó en un primer envite a ayuso en referencia a los datos de contagios y fallecimientos para después pasar a un bronco marcaje.la acusó de ser una presidenta que se dedicaba a "confrontar con sánchez en la política nacional" y de que los madrileños han tenido la "presidenta nini". reveló que es el "divorcio entre su política y la realidad que hemos vivido en hospitales y barrios lo que me hace tener cada vez más ímpetu para que usted no vuelva a la puerta del sol".aunque entró en la guerra de cifras que inició pablo iglesias, trató de diferenciarse de su principal rival a la izquierda pidiendo a todos los candidatos "dejar de molestar a los ciudadanos" y "bajar el tono y subir el nivel político". sobre el escenario postelectoral tiende, de nuevo la mano a ciudadanos, pero le pide que abandone la mano del pp. estamos dispuestos a hablar con cualquiera que quiera un gobierno decente y sin corrupción» | 0 |
el candidato de cs a la comunidad de madrid se había marcado el objetivo de lanzar el mayor número de propuestas. era el que más se jugaba, no tenía experiencia en los debates electorales, pero sí en la contienda del congreso y supo defenderse con soltura.bal se erigió como la alternativa para evitar que vox entre en el gobierno de la comunidad de madrid. nos encontramos en un momento muy relevante, donde las encuestas dicen que el pacto gabilondo-iglesias no va a gobernar». puso en valor la gestión de su partido en el ejecutivo regional del que dijo fue el mejor gobierno posible» y reivindicó a los consejeros naranjas. ¿quiere reeditar ese gobierno de diálogo o el disparate de vox?», le preguntó a díaz ayuso.el candidato de la formación naranja criticó la falta de utilidad de la política de bandos» y llamó a la moderación en reiteradas ocasiones. confrontó con vox por las políticas sociales, los mena, los modelos de familia y les llamó antiguos». fijó el dilema de o cs o vox para gobernar con la candidata del pp. me niego a pensar que la única opción para luchar contra iglesias y gabilondo sea vox», insistió. se enzarzó con monasterio a quien pidió que no le llamara traidor» por ser de cs y reivindicó su trayectoria como abogado del estado.bal criticó el precipitado» adelanto electoral de díaz ayuso y afeó a gabilondo que politizara la vacuna. los españoles no están hablando de ideología, quieren que lleguen las vacunas, no que les diga iglesias que está orgulloso de pertenecer a uno de los bandos de la guerra civil». lanzó su primera propuesta llegar a un pacto por la vacunación, uniendo a la sanidad pública y la privada. instó a iglesias a estudiar la progresividad fiscal y le preguntó si su discurso era defender lo que dice erc de que madrid es un paraíso fiscal». | 0 |
además del tenso enfrentamiento entre la presidenta de la comunidad de madrid y el líder de unidas podemos a costa de la gestión de la pandemia en la región y las cifras de fallecidos, el debate entre los seis candidatos a la presidencia de la comunidad ha dejado en su primer bloque varias frases muy duras de los líderes políticos.españa.ayuso se enzarza con iglesias por la pandemia "usted es un personaje que da vergüenza ajena"españa.rocío monasterio a iglesias "veía series al ritmo de treinta muertos por capítulo en su chalet de galapagar"-(a iglesias) "usted es una pantomima que ha venido a rescatar un proyecto para ni siquiera coger el escaño. es lo más mezquino que hay en política española". -"yo no traje el virus, no lo inventé yo".-(a iglesias) "ha venido hoy en un taxi, una persona que va siempre con una corte que le ha faltado un coche para la niñera. le pido respeto del mismo modo que yo se lo he dado a usted. yo sonrío porque usted solamente da vergüenza ajena. están utilizando el dolor de las familias".-(a mónica garcía) "solo ha mandado a los suyos a manifestarse al zendal. en madrid no hemos dejado morir a la gente. todo el rato tienen que denostar nuestra sanidad, dejen de utilizar la sanidad pública y dejen de meter miedo a la gente".-(a ayuso) "le ha tomado el pelo a la ciudadanía cuando hablamos de personas que han perdido la vida". -"es necesario que la comunidad de madrid cumpla con la constitución en materia fiscal".-(a monasterio) "lo que ustedes defienden no tiene cabida en la democracia". -"ustedes no se preocupaban de los ciudadanos de la comunidad sino de hacer caer al gobierno". -"el delito de odio es sacar el listado de todos los acuerdos de gobierno donde ustedes han pagado sistemáticamente las plazas de menas y quieren negar lo evidente". -"tenían la desfachatez, además, de decir que estaban en su chalé de galapagar dedicados a ver películas o series de netflix al ritmo de 30 muertos por capítulo. esto es el señor pablo iglesias que está aquí y que pretende venir a arruinar madrid". -"los recursos para la sanidad se obtendrían reduciendo gobierno, reduciendo el número de diputados y los chiringuitos". -"los gobiernos del pp han debilitado los servicios públicos con recortes y privatizaciones y corrupción". -"veo que aquí hay personas que se sienten muy solas. la señora monasterio ha exhibido su soledad. nadie le comprende. nadie está de acuerdo". -"no acepto que es que se diga que estamos utilizando los muertos o el dolor ajeno". -"lo que ha pasado en las residencias en la comunidad de madrid se llama traición. hay que invertir en la sanidad pública". -"cuando se necesitaban sanitarios, se contrataron a curas y cuando los ciudadanos necesitaban a una presidenta que les cuidara, ayuso fue la dirigente ‘ni-ni’. el único milagro que tenemos son cifras dramáticas".-(a ayuso) "no caiga tan bajo. han sido sus políticas las que han llevado a la cola del hambre de madrid". -"a mí que con el drama que estamos viviendo se dediquen a politizar el dolor, a utilizar los datos como hace el señor iglesias, únicamente para arrojárselo a la cara a la otra persona me da muchísima pena". -"yo no voy a usar las vacunas como un arma política de unos contra otros". -"me niego a pensar que la única posibilidad que tiene luchar contra el señor iglesias o el señor sanchez sea vox. hay una opción sin bandos". | 0 |
en los últimos años, marruecos está llevando a cabo un ambicioso programa armamentístico para rearmar a sus ejércitos y consolidar así su supremacía militar regional. y entre otros, incluye la adquisición de material militar por más de 20.000 millones de dólares, al tiempo que busca dar un impulso a su industria de defensa. pero no sólo eso, pues también ha optado por reintroducir el servicio militar obligatorio. una serie de planes que básicamente se han convertido en una especie de competición con la vecina argelia y que, más allá de las tensiones que pueda provocar entre ambos países, podría llegar a suponer un desafío para la integridad territorial de españa. así se desprende del informe "marruecos, el estrecho de gibraltar y la amenaza militar sobre españa", con el que el instituto de seguridad y cultura avisa de que "tanto los intereses económicos como la integridad territorial de españa pueden verse seriamente amenazados en el futuro".españa.vox quiere 200 misiles para proteger a españa de marruecos y argeliael estudio parte de la consideración de que el reciente reconocimiento por parte de estados unidos de la soberanía marroquí sobre el sáhara occidental es sólo el último de una serie de "éxitos diplomáticos, políticos y económicos del reino alauí", el cual no sólo ha sabido aprovechar rabat, sino que "consigue socavar la influencia que españa y francia mantienen en el magreb". un reconocimiento, el de ee uu, que se enmarca en los "acuerdos de abraham", con los que ee uu espera que "la normalización de relaciones de los países árabes más poderosos con israel".de esta forma, ee uu afianza su posición en la zona "como potencia equilibradora a través de su aliado marroquí" en un contexto de "debilidad de los demás países de la región", lo que convierte a marruecos en una "apuesta sólida" como "garante de la seguridad regional" y un "agente que canalice sus intereses". y para lograrlo, una de las claves es la citada carrera armamentística, algo que, según los autores del informe, es "una variable fundamental en la estabilidad estratégica internacional". pero también sirven de "predictor de conflictos armados". de ahí que avisen "que dos países vecinos de españa puedan entrar en una situación prebélica, o al menos de alta hostilidad y tensión, debe ser una prioridad para la seguridad nacional y requiere un análisis específico".y mientras marruecos sigue rearmándose y modernizando sus fuerzas armadas con cazas f-16, blindados "abrams", helicópteros "apache", baterías antimisiles, buques o drones, entre otros, el citado reconocimiento por parte de ee uu le otorga, además, beneficios diplomáticos y económicos muy importantes para reforzar al reino alauí.por un lado, diplomáticamente supone un refuerzo en el "pulso que mantiene con la unión europea", tanto por la explotación de las aguas del sáhara occidental como por la aspiración de extender su zona económica exclusiva "invadiendo" aguas de canarias. de hecho, al sentir ese apoyo estadounidense marruecos no dudó en reafirmarse en su clásica exigencia de recuperar ceuta y melilla.y económicamente, favorece la apertura de nuevos mercados, impulsando aún más el "liderazgo económico de marruecos" en áfrica. para ello, entre otros planes, tiene en mente proyectos de infraestructuras como convertir el puerto tanger-med en el punto final de la red comercial tánger-dakar. eso sí, requiere de libertad de tránsito y seguridad a través del sáhara. o la construcción de un gaseoducto transahariano que "socavará el monopolio del gas argelino", con quien compite en esa carrera armamentística, lo que aumentaría más aún la tensión entre ambos países. todo esto podría derivar, según los expertos, en una inestabilidad estratégica corto y medio plazo en el norte de áfrica, pero van más allá al afirmar que, "a largo plazo el rearme marroquí podría presentar un desafío a la capacidad militar española". y no solo en lo militar, pues además de sus proyectos de infraestructuras, que podrían afectar a puertos españoles como los de algeciras, valencia y barcelona, sus ambiciones políticas y territoriales se traducen en que "tanto los intereses económicos como la integridad territorial de españa pueden verse seriamente amenazados en el futuro". | 0 |
Salvador Daza Palacios (Sanlúcar de Barrameda, Cádiz; 1961) es compositor, escritor e investigador español. Doctor en Historia por la Universidad de Sevilla (2006). Comenzó sus estudios en el Conservatorio de Jerez de la Frontera, finalizando la especialidad de Piano y Composición en el Conservatorio Superior de Música de Sevilla. Asimismo realizó cursos de perfeccionamiento en Viena y en Italia, becado por el Ministerio de Cultura. Fueron sus profesores Luis Romero, José Manuel de Diego, Ramón Coll, Francisco García Nieto y Manuel Castillo. Además de su labor docente como profesor de Conservatorio, actúa regularmente como pianista acompañante en numerosos conciertos y ha dirigido numerosas orquestas. Autor de medio centenar de composiciones musicales, sinfónicas y de cámara, algunas grabadas por RNE, TVE y Canal Sur.[1] Ha recibido diversas distinciones por su labor musical y artística, además de por su labor en el campo de la acción cultural, pues fue fundador de la Banda de Música “Julián Cerdán” de Sanlúcar de Barrameda (1980) y director de la misma durante cinco años[2] así como de la asociación Juventudes Musicales,[3] de la misma ciudad (1984) promoviendo la celebración de más de 300 conciertos. Es colaborador de las revistas Hispania Sacra, Sanlúcar de Barrameda, Diferencias, Archivo Hispalense, Círqulo, Andalucía en la Historia, Música y Educación y Revista de Estudios Extremeños.[4] Joaquín Turina, cincuenta años de ausencia. Publicaciones del Conservatorio Superior de Música de Sevilla, 2000. Historia de la Banda Municipal de Música (1852-1967). Pequeñas Ideas Editoriales, 2001 Cultura, Política y Sociedad en Sanlúcar de Barrameda: Historia de la Banda Municipal de Música (1852-1967). Centro de Documentación Musical de Andalucía, 2008.[5][6] La música en la memoria, Bubok Publishing, S.L. 2011. Sanlúcar de Barrameda durante la Guerra de la Independencia. Editorial Renacimiento. Ulises, 2014.[7] La Inquisición en Sanlúcar de Barrameda, Editorial Renacimiento. Ulises, 2017.[8]En colaboración con María Regla Prieto: Proceso criminal contra Fray Pablo de San Benito en Sanlúcar de Barrameda (1774), 1998. Proceso criminal contra fray Alonso Díaz (1714) ( Universidad de Sevilla, y 2000), De la Santidad al crimen: Clérigos homicidas en España, 1535-1821 (Ed. Espuela de Plata, Sevilla, 2005) Lucifer con hábito y sotana: Clérigos homicidas en España y América 1556-1834. (Editorial Renacimiento, Espuela de Plata, 2013).[9] Sangre en la sotana: Clérigos homicidas en la España Moderna y Contemporánea. (Espuela de Plata, 2020).[10]Repertorio musical: Himno a Chipiona, 1990. Santa María de Humeros,1992.[11] Caudrivium, 1993. Angustias de Sanlúcar, 1997. Cinco Piezas Breves, 1998.[12] Nazareno del Consuelo, 2003. La Rosa de la Maestranza, pasodoble, 2004. Las sevillanas de mi novio (letra del poeta Joaquín Márquez), 1991. Sonatina del Guadalquivir (piano), 2004. Concertante, 2013. Luciferi Fanum, 2013. Bourge para Cuarteto de saxofones, 2014. Bourge pour Daniel para Cuarteto de trompas, 2014. Concertante 2, 2014. Cuadrivium para Cuarteto de saxofones Primera Parte, , 2014. Cuadrivium para Cuarteto de saxofones Segunda Parte, 2014. Cuadrivium para Cuarteto de saxofones Tercera Parte, 2014. Cuadrivium para Cuarteto de saxofones Cuarta Parte, 2014. Himno del V Centenario de la Primera Circunnavegación, 2014.[13] El espíritu del pecado (flauta y guitarra), 2016. DIALNET Centro de Documentación Musical de Andalucía | 0 |
Leonardo Polo Barrena (Madrid, 1 de febrero de 1926-Pamplona, 9 de febrero de 2013)[1] fue un filósofo, profesor universitario y escritor español.[2] Realizó los estudios de enseñanza primaria en el Liceo Francés. En 1936 comenzó bachillerato en su ciudad natal. En aquella época, su padre ocupa el cargo de teniente de Alcalde de Madrid. Al estallar la Guerra Civil, el Gobierno de la República instó a la población civil a salir de la capital de España, así que Leonardo se traslada con su familia a Albacete y realiza allí los dos primeros cursos de bachillerato.[2] Durante los años 1937 a 1939, su padre, que era abogado, desempeñó el cargo de Fiscal Jefe de la Audiencia de Albacete. Terminada la guerra, regresaron a Madrid, menos el padre, que se vio obligado a exiliarse, primero en Nicaragua y después en Chile, donde murió en 1946. Leonardo continuó el bachillerato en el Instituto Cardenal Cisneros de Madrid. De su época de bachiller recuerda la lectura de la Filosofía Fundamental de Balmes, que leyó con 15 años. La idea básica que saca de esta obra es la importancia de los primeros principios en filosofía. Su lectura posterior de la Suma Teológica de Tomás de Aquino le hace pensar que este autor puede ser corregido o ampliado en algunos puntos, en contra de lo que pensaban la mayoría de los tomistas. Otro autor al que leyó por aquella época es Ortega. Le gustaba especialmente El espectador, su estilo literario y la brillantez de su prosa. También leyó a Zubiri, en concreto, la obra titulada Naturaleza, Historia y Dios. Asistió a un curso de Zubiri dado en la Cámara de Comercio de Madrid, y a otro de Ortega sobre Toynbee. Además de sus lecturas filosóficas, también dedica tiempo a la novela y a la poesía, sobre todo en lengua francesa y español. Termina el bachillerato en 1945 (19 años) y obtiene premio extraordinario en el examen de Estado.[2] Por razones familiares, decide estudiar Derecho (tras haberse planteado hacer matemáticas), ya que esta carrera le brindaba la posibilidad de incorporarse al bufete de su tío. En 1949, al terminar Derecho, decidió matricularse en los cursos de doctorado en Derecho. Terminados los cursos de doctorado, prepara unas oposiciones a las que no llegó a concursar y termina decantándose por la investigación. Leerá la Filosofía del Derecho de Hegel, Ser y Tiempo de Heidegger, la Crítica de la Razón Práctica de Kant, así como escritos de Aristóteles y de Leibniz, la Ética de Spinoza y otros, y se matricula en Filosofía y Letras. En 1950, Polo comienza a trabajar con un concepto que marcará su obra como filósofo. Se trata del límite mental, que influirá de algún modo en pensadores como Trías. En 1952 viaja a Roma con una beca del Consejo Superior de Investigaciones Científicas para investigar sobre filosofía del derecho. En Roma entra en contacto con juristas como Del Vecchio y Capograssi, y se dedica a desarrollar su hallazgo de 1950 vinculada con el tema de su tesis doctoral "El carácter existencial del Derecho natural". Sin embargo, termina centrándose en la filosofía, alejándose de los enfoques jurídicos. En 1954 vuelve de Roma y se incorpora a la Universidad de Navarra para impartir Derecho natural y, más tarde, Fundamentos de Filosofía e Historia de los sistemas filosóficos, como catedrático de Historia de la Filosofía.[3] Al mismo tiempo prosigue sus estudios de filosofía en la Universidad Central de Madrid como alumno libre, y más tarde traslada el expediente académico a la Universidad de Barcelona ante la negativa del profesor de Psicología de examinarle por ser alumno libre. Terminada la carrera de Filosofía realiza los cursos de doctorado en Madrid y comienza la tesis doctoral en filosofía, dirigida por Antonio Millán-Puelles. En 1961 obtiene el grado de doctor con una investigación sobre Descartes. En ella lo presenta como un voluntarista frente al tópico habitual de encuadrarlo como racionalista. Esto llamó la atención de pensadores como Paul Ricoeur, que a su paso por Navarra en 1967 preguntó por Leonardo Polo, aunque no le pudo hallar, pues en esas fechas Polo ocupaba ya la cátedra de Fundamentos de Filosofía en Granada, obtenida por oposición en 1966. La tesis doctoral sobre Descartes, editada en 1963 bajo el título Evidencia y realidad en Descartes obtuvo el premio Menéndez Pelayo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. En 1966, dejó la Universidad de Navarra. Aprovechó la cesantía para presentarse a las oposiciones de Catedrático de Historia de la Filosofía en la Universidad de Granada. Tras obtener dicha plaza, permaneció dos años en Granada, impartiendo su magisterio. En 1968 regresó a la Universidad de Navarra como Profesor Ordinario. Allí fue director de Estudios de la Facultad de Filosofía y Letras (1968-1972), y Director del Departamento de Historia de la Filosofía y de las Ciencias. Entre 1964 y 1969, impartió clase durante el verano en la Universidad de La Rábida (Huelva).[2] A partir de 1979, realizó una serie de viajes por América. Concretamente visitó e impartió su magisterio académico en universidades como la Panamericana de México (1979, 1983 y 1990); la Universidad de Piura (Perú), a la que viajó diecisiete veces en el periodo 1983-1999, y donde recibió el Doctorado Honoris Causa (1994); la Universidad de la Sabana en Bogotá (Colombia), donde estuvo cinco veces entre 1986 y 1997; y la Universidad de Los Andes (Santiago de Chile), en seis ocasiones entre 1987 y 1998. En Europa, impartió clases en la Universitá de la Santa Cruz en Roma, en tres ocasiones entre 1990 y 1998; la Universidad de Palermo en Sicilia, en una ocasión. En España, visitó catorce veces la Universidad de Málaga, entre 1979 y 1998.[2] En 1996 fue nombrado Profesor extraordinario en la Universidad de Navarra, y al año siguiente, Profesor Honorario. Desde 1998, tras impartir algún seminario en la Universidad de Navarra y durante el verano en las Universidades de Los Andes (Chile) y Piura (Perú), dejó de impartir su magisterio. Desde el otoño de 1997, y hasta una semana antes de fallecer trabajó en el despacho 2200 de la antigua Biblioteca de Universidad de Navarra, y en su domicilio de la calle Monasterio de la Oliva, 6, en Pamplona.[2] Su pensamiento propone una renovación metodológica de la filosofía a partir de un descubrimiento: lo que él denomina el límite mental humano (que radica en el pensamiento objetivador). Dicho límite puede abandonarse, y al hacerlo se afrontan los grandes temas de la filosofía de una nueva y más fecunda manera. La detección del límite mental se corresponde con el descubrimiento de la inserción del operar intelectual en el ámbito de la persona que lo ejerce. La persona es más que su pensamiento. El pensamiento, la naturaleza lógica del hombre, no es algo absoluto, incondicionado, que se imponga de suyo a la subjetividad individual; sino una manifestación de la persona que lo aporta, de acuerdo con la cual el hombre dispone de un mundo ante sí. El abandono del límite, entonces, permitirá acceder al ser extramental, en cuanto que independiente del pensamiento humano y no referido a él. Y también, por otro lado, al propio ser personal, que no se agota en la mera índole pensante de la persona, ni se refiere tampoco a ella. El ser extramental es principio, el primer principio de no contradicción; y se advierte como persistencia, porque sería contradictorio que el ser cesase. Por su parte, la esencia extramental es la analítica del principio: su análisis en los distintos sentidos de la causalidad. La consideración conjunta de la causalidad es el universo físico. Pero el universo es creado, porque su existencia depende de Dios: la causa no contradictoria remite a la identidad originaria. Al ser personal más que existir le corresponde coexistir. Y se describe como ser además, siempre además. Añadirse, acompañar, aportar, y así mantenerse siendo es lo propio de la libertad: la persona es existencialmente libre. Por ello mismo, la persona tiene intimidad, no se cierra en sí misma, y se manifiesta en su esencia: dispone según ella. Es intimidad donal y libre. Por último, Dios es el ser originario, distinto de aquello que comienza y de quien se añade. El Origen es la identidad insondable y la intimidad inabarcable. En 2014 se celebró un simposio en Málaga centrado en la filosofía de Leonardo Polo. Posteriormente, en junio de 2019, la facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra celebró un acto en memoria de Polo, en el que se presentó la edición de la serie A de sus Obras completas, un compendio que recoge el trabajo que Polo realizó. La serie A, publicada por Eunsa, consta de veintisiete volúmenes en los que se incluyen 45 libros y otros escritos menores ya publicados.[4] La serie B ofrecerá textos inéditos, conservados en el Archivo General de la Universidad de Navarra (AGUN), junto con la transcripción de cintas grabadas.[5] = = Sellés, Juan Fernando, Teología para inconformes. Claves teológicas de Leonardo Polo, Madrid, Rialp, 2019, 706 pp., ISBN: 9788432151521.[7] Martino, Silvia Carolina, El aporte de Leonardo Polo a la Universidad y a la teoría de empresa: una antropología para la Universidad y el management a la altura de nuestro tiempo, Saarbrücken, Editorial Académica Española, 2018, 1.ª, 609 pp. La intelección según Leonardo Polo, Thémata. Revista de Filosofía n.º 50 (diciembre 2014), Servicio de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Studia Poliana, revista sobre el pensamiento de Leonardo Polo, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra. Franquet, María José (1996): Trayectoria intelectual de Leonardo Polo Archivado el 14 de agosto de 2016 en Wayback Machine.. Vanney E. Claudia (2008): Principios reales y conocimiento matemático. La propuesta epistemológica de Leonardo Polo . Posada, J. M. (2007): Lo distintivo del amar. Posada, J. M. (2007): La intencionalifdad del Inteligir como iluminación. Dalma, J. (2004): La intencionalidad en Leonardo Polo (ponencia). Esquer, H. (2000): El límite del pensamiento. Sellés, J. F. (2003): El conocer personal. Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Leonardo Polo. Voz Leonardo Polo en Philosophica. Enciclopedia filosófica online. Instituto de Estudios Filosóficos Leonardo Polo. Incluye obras de Leonardo Polo online. Leonardo Polo Institute of Philosophy (South Bend, Indiana) Trayectoria intelectual de Leonardo Polo. "iter hominis", casi todas las obras de Leonardo Polo en línea Grabaciones de audio de la voz de Leonardo Polo en conversación con el Dr. Gerardo González. Ensayos críticos sobre Leonardo Polo Simposio internacional sobre la filosofía de Leonardo Polo. Trabajos del simposio publicados en la revista Miscelánea Poliana n.º 47 | 0 |
el presidente del gobierno, pedro sánchez, entra en campaña criticando el polémico cartel electoral de vox que utiliza a los menores no acompañados para conseguir votos. el jefe del ejecutivo ha calificado desde andorra, donde ha finalizado pasadas las diez de la noche la xxvii cumbre iberoamericana, de "bajeza inclasificable" la acción de la formación de santiago abascal, una actitud que ha aprovechado para advertir sobre el riesgo de "banalizar el riesgo que supone vox para nuestro país". "no hay palabras", ha señalado sánchez, que las ha encontrado inmediatamente para definirlo como una "combinación de mentira y odio". "es falso de toda falsedad, es odio contra el inmigrante y contra el colectivo más vulnerable que son los menores", ha destacado.ninguna alusión más a las elecciones en la comunidad de madrid, teniendo en cuenta que su rueda de prensa se ha solapado con el desarrollo del debate de los candidatos. "los madrileños son inteligentes y elegirán lo que sea mejor", se ha limitado a señalar. sí ha tenido que reaccionar el presidente del gobierno, a preguntas de los periodistas, sobre el escándalo de plus ultra, ante lo que se ha limitado a mostrar su "máxima colaboración con la justicia" y "máxima confianza en el expediente" que reúne "todas las exigencias jurídicas"sánchez no se ha movido un milímetro sobre su "intención de levantar el estado de alarma a partir del próximo 9 de mayo, si las condiciones epidemiológicas lo permiten" y ha reiterado que existen las herramientas suficientes a disposición de las comunidades autónomas para que puedan capear el virus a partir de entonces. en concreto, sánchez ha puesto en valor a los tribunales superiores de justicia de las diferentes regiones que han avalado mayoritariamente las decisiones de los ejecutivos y ha descartado atender la petición de algunas cc aa que le piden reunir la conferencia de presidentes para buscar una solución pactada al fin de la excepcionalidad. el presidente se ha remitido al consejo interterritorial de salud, como el organismo de cooperación y coordinación territorial para la crisis sanitaria. | 0 |
el frío saludo entre la presidenta de la comunidad de madrid y el ex vicepresidente del gobierno vaticinaba todo lo que llegaría después. confrontación directa por parte de pablo iglesias contra isabel díaz ayuso, arrojando los datos de coronavirus como arma política para tratar de desestabilizarla, aunque sin contestar, sin embargo a los envites de ésta cuando le recordaba su responsabilidad en la pandemia como miembro del gobierno de españa. la campaña electoral, para el ex vicepresidente, daba comienzo esta noche. a este formato de debate político fía el partido la remontada tras unas encuestas que, por ahora, dan al partido entre diez y doce escaños. iglesias comenzó, por ello, su discurso con un guiño a los electores, recordando que los madrileños pueden pedir a sus jefes un permiso retribuido de hasta cuatro horas para votar el 4-m y que "no se lo pueden robar" y que si sus jefes no quieren darles el permiso podrían cometer un delito electoral".tuvo su primer cara a cara con la candidata de vox rocío monasterio, cuando ésta le acusaba de haber vivido la pandemia desde galapagar "viendo series". el ex vicepresidente arrojó rápidamente a la presidenta de la comunidad de madrid los datos de coronavirus en la comunidad para después afirmar que madrid lideraba los casos de coronavirus y número de fallecimientos porque "la pandemia no era una desgracia sino una oportunidad para hacer caer al gobierno que llaman socialcomunista". iglesias acusó a ayuso de ser la responsable de la única comunidad con la que no ha llegado a pactos desde el gobierno en materia de plan para residencias y de dependencias. "lo he hecho con muchas comunidades gobernadas por su partido, menos con usted", la espetó.en un debate muy dirigido sobre las cifras de coronavirus, iglesias preguntó a ayuso "cuántos fallecidos ha habido en la comunidad de madrid y si puede decir una región en españa en la que haya habido más fallecidos que en madrid" porque, según ha asegurado, madrid registra las cifras "más mortíferas de toda españa". a lo que ayuso le contestó que habían fallecido 20.000 personas durante la pandemia y le preguntó sobre las cifras de españa. "y las cifras de españa", un cuestionamiento que no obtuvo respuesta por parte del ex vicepresidente. iglesias acusó a ayuso de tomarle el pelo a la ciudadanía cuando hablamos de personas que han perdido la vida", mientras que la presidenta regional aseguró que era "una pantomima que ha venido a rescatar un proyecto para ni siquiera coger el escaño. es lo más mezquino que hay en política española", censuró. de la misma manera, el ex vicepresidente interpeló a la presidenta por las cifras sobre listas de espera en los hospitales. como defensa ante las cifras, la presidenta recordó que ella ha estado al frente de la comunidad de madrid en los momentos "más difíciles" y acusó a iglesias de no haber "pasado por una residencia ni por un hospital".sobre los datos, tanto desde el psoe como desde más madrid incidieron en su crítica. "los datos no se arrojan, los datos para empezar se ponen sobre la mesa, y son los que hacen el balance de esta pandemia", le ha reprochado a ayuso la candidata de más madrid, mónica garcía, a quien "le sigue fascinando" que la presidenta "no haga ni una mínima autocrítica" | 0 |
bronco como se esperaba y con los cuchillos afilados apuntando a isabel díaz ayuso. así ha comenzado el debate a seis entre los candidatos a la presidencia de la comunidad de madrid, en el que la pandemia, los fallecidos, las restricciones, las residencias y los ataques personales han sido los principales protagonistas en los dos primeros bloques referidos a cuestiones sanitarias. no en vano, la estrategia de la mayoría de los candidatos pasaba por atacar a la actual presidenta madrileña y candidata del pp, isabel díaz ayuso, por su gestión de la crisis del coronavirus. de hecho, el primer gran combate ha tenido como protagonista a la popular y al líder de unidas podemos, pablo iglesias, a costa de los fallecidos por el coronavirus en la comunidad de madrid.madrid.¿quién cree que ha ganado el debate de telemadrid?elecciones comunidad de madrid.edmundo bal da la nota de color y llega a telemadrid en su harley davidson el debate ha comenzado con el turno de presentación, donde cada uno ha tenido su tiempo para mostrar sus intenciones, aunque entre las intervenciones más destacadas ha estado la del líder de unidas podemos, pablo iglesias, quien no ha dudado en recordar que el martes 4 de mayo, día de las elecciones, los madrileños pueden pedir a sus jefes un permiso retribuido de hasta cuatro horas para votar, apuntando que su partido había creado una web para recibir las denuncias de aquellos a los que no les dejaran. pero también la de la candidata de vox, rocío monasterio, defendiendo su cartel electoral en contra de los menores extranjeros no acompañados (menas).ya en los primeros minutos del debate como tal se han vislumbrado esas primeras tensiones entre ayuso e iglesias en relación a los fallecidos por el coronavirus y la gestión sanitaria en la comunidad de madrid. los reproches venían de ambos lados y ya en su respuesta la actual presidenta calificó a iglesias de "personaje" que "da vergüenza ajena" y sacó a relucir el tema de la niñera de sus hijos.iglesias había acusado a ayuso de "tomarle el pelo a la ciudadanía cuando hablamos de personas que han perdido la vida", al tiempo que le pedía "no sonría" cuando se habla de los fallecidos. "es usted una pantomima que ha venido a rescatar un proyecto para ni siquiera recoger el escaño. es lo más mezquino que hay política española".una batalla dialéctica que se ha repetido en varios momentos, como cuando ayuso ha acusado al líder morado de que "no tiene ni idea y viene aquí a tomarnos el pelo", en relación a la pregunta de iglesias sobre el número de hospitales que hay en la comunidad o las muertes en residencias. y mientras saltaba el tema de las desinfecciones de la unidad militar de emergencias (ume) en los geriátricos, ayuso ha aplaudido a la ministra de defensa, margarita robles, criticando al mismo tiempo que el líder de podemos estaba "en el chaletazo".y ha vuelto a sacar el tema de la niñera tras la propuesta de iglesias de que el dentista y las gafas fuesen gratuitas para los madrileños, a lo que ayuso ha apuntado que se podrían pagar esas atenciones si no hubiese "gastado recursos públicos" en la citada asistente.también ha respondido tajante ayuso a los ataques de la candidata de más madrid, mónica garcía, quien le dijo que "lo que ha pasado en las residencias en la comunidad de madrid se llama traición. hay que invertir en la sanidad pública". la popular ha criticado al respecto "solo ha mandado a los suyos a manifestarse al zendal. en madrid no hemos dejado morir a la gente. todo el rato tienen que denostar nuestra sanidad, dejen de utilizar la sanidad pública y dejen de meter miedo a la gente". | 0 |
nicolás maduro ha vuelto a ser protagonista en la xxvii cumbre iberoamericana. protagonista, primero por su presencia, que había generado un profundo rechazo de otros líderes, y protagonista -finalmente- por su ausencia. si bien su asistencia sí estaba confirmada, en una intervención por videoconferencia en el formato híbrido en el que se desarrolla el cónclave, finalmente no ha aparecido, cumpliendo las previsiones que obraban en poder de la organización desde primera hora de la mañana. aunque no se descartaba algún tipo de sorpresa, ha sido finalmente su vicepresidenta, delcy rodríguez, quien lo ha sustituido y ha intervenido en el cónclave en el que ha puesto en valor que maduro es el "presidente constitucional" y a "respetar la voluntad sagrada del pueblo soberano de venezuela".lo ha hecho en respuesta a varios líderes como el colombiano, iván duque el chileno, sebastián piñera, el ecuatoriano, lenin moreno, o el uruguayo, luis lacalle, han instado a venezuela a reafirmar su compromiso con la libertad y el estado de derecho y promover unas elecciones libres. "le debe abrir las puertas y las ventanas a la democracia". el más vehemente ha sido duque, que ha llamado a "todos los países a abrazar la democracia y rechazar los atropellos de las dictaduras", porque "no ser claros sobre estas cuestiones, nos convierte en legitimadores de estas prácticas". "no puede haber tolerancia contra quienes apelan a la brutalidad y la violencia para someter a los pueblos", ha dicho el presidente de colombia. contra él se ha dirigido delcy rodríguez directamente, a quien le ha acusado de tener un efecto "apocalíptico" y de ser un "terrible y patético facsímil del fracaso" por su incapacidad "para conseguir la paz en el pueblo de colombia" y para "erradicar los cultivos de cocaína", que se han incrementado durante la pandemia.también lenin moreno se ha mostrado muy grave al señalar que "no podía aceptar" que interviniera delcy rodríguez en nombre de venezuela, un gobierno que "no cumple con la ética política, ni el buen gobierno, ni los derechos humanos de ese pueblo al que dice representar". solo el presidente cubano, miguel díaz-canel, salió en defensa de venezuela, a quien definió como un "estado soberano" que ha sufrido, como su país, las "medidas coercitivas" de estado unidos.no es la primera vez que maduro da plantón en una cumbre iberoamericana, también lo hizo en 2016 en cartagena de indias y esta actitud deja como saldo que no haya llegado a participar como presidente en ninguna de estas citas en las que sí lo hacen el resto de países. en esta ocasión, además, tenía la oportunidad de reivindicar su legitimidad como presidente de venezuela, pues en tal condición le habían expedido la invitación, en contraposición con juan guaidó que fue reconocido durante unos meses como presidente encargado por la ue y por españa. de hecho, la presencia de maduro había generado críticas y la exigencia desde algunos países e incluso desde el pp de pablo casado de que fuera guaidó quien interviniera en la cumbre. pero, fuentes de exteriores descargaron toda responsabilidad y recordaron que las invitaciones para participar en la cumbre están a cargo de las autoridades de andorra, que ejercen como anfitriones.maduro se ha sumado así a otras ausencias importantes como las de los presidentes brasileño, jair bolsonaro, el mexicano, andrés manuel lópez obrador y el nicaraguense, daniel ortega. oportunidad perdida para reivindicarse del mandatario venezolano, cada vez más aislado internacionalmente, y cuya intervención le devolvía con cierto protagonismo a la escena política. con independencia de la polémica que rodea a maduro, las críticas de los países latinoamericanos se han concentrado en la situación de desigualdad que viven en el acceso a las vacunas. la primera jornada que se desarrolló en el día de ayer lo hizo en un clima de crítica, prácticamente unánime, de los líderes participantes -guatemala, república dominicana o chile, entre otros- por la "desigualdad" en el reparto de las vacunas. | 0 |
un fragmento del discurso de ángel gabilondo, pronunciado el pasado lunes en alcobendas, se ha convertido en viral en las redes sociales por la rocambolesca forma en la que el candidato del psoe a la comunidad de madrid explicó que su candidatura es "progresista". gabilondo pedía el voto para su partido en las elecciones de la comunidad de madrid del próximo 4 de mayo y afirmaba que "durante estos días que nos esperan", no hay que caer "en la seducción de la descalificación de los extremismos".tras esto, quiso reivindicar que su partido quiere progresismo, pero terminó explicándose mal y dejó una frase un tanto confusa "nosotros queremos progresismo, posición progresista, progresión, proceso de situación en la que estemos en un progresismo moderado pero abierto, centrado no de centro, con los brazos abiertos en las dos direcciones", dijo el candidato del psoe.ángel gabilondo "nosotros queremos progresismo, posición progresista, progresión, proceso de situación en la que estemos en un progresismo moderado pero abierto, centrado no de centro, con los brazos abiertos en las dos direcciones" pic.twitter.com qjkwg9oen2muchos usuarios han reaccionado al vídeo con incredulidad ante el lapsus cometido por el candidato del psoe y algunos de ellos han afirmado que esta anecdótica situación recuerda a los famosos discursos pronunciados en el pasado por mariano rajoy.en su acto de alcobendas, gabilondo estuvo acompañado por la número 9 de su lista, pilar sánchez acera, y por el alcalde de la localidad, rafael sánchez acera. además, gabilondo defendió la vacunación ininterrumpida, "todos los días de semana", en los centros de salud de la capital y criticó las declaraciones de isabel díaz ayuso del pasado sábado en las que afirmó que el gobierno de españa crea "ciudadanos de primera y de segunda los de segunda, los mantenidos subvencionados que ellos crean, como las colas del hambre, para que la gente dependa de ellos". | 0 |
el ministerio español de ciencia e innovación tiene registrados diez proyectos de investigación de vacunas frente al coronavirus en todo el territorio nacional. si bien existen propuestas en otros países del mundo en esta línea, según la asociación española de vacunología (aev), la mayoría se encuentra en estadios muy incipientes. de las diez que se están investigando en españa encabezan la lista las tres del consejo superior de investigaciones científicas (csic), en concreto dos que se desarrollan en el centro nacional de biotecnología (cnb) el proyecto liderado por los científicos luis enjuanes e isabel sola, y el de juan garcía arriaza y el tercero, en el centro de investigaciones biológicas (cib), apellidado recientemente margarita salas en honor a esta insigne investigadora de proyección internacional, y capitaneado por los profesores vicente larraga y mariano esteban. el virólogo enjuanes prevé que su vacuna estará lista a principios del año que viene empleamos dos métodos de administración, el intranasal y el intramuscular, y veremos cuál accede antes al mercado, según las agencias reguladoras de administración de medicamentos. nuestra idea es que cada año habrá que actualizar la vacunación, como sucede con la de la gripe. sabemos que este virus es de genoma arn, lo que significa que muta rápidamente. la nuestra la hemos actualizado ya, antes de producirla, si tenemos en cuenta las variantes de reino unido o sudáfrica, por ejemplo». como advierte este experto, los virus respiratorios entran preferentemente por las vías respiratorias e, idealmente, la inmunidad se debe inducir por vía local, pero requiere muchos más controles para evitar los efectos secundarios y los sistemas de producción son sumamente mucho más complejos. el riesgo –explica– es que puede atravesar la barrera hematoencefálica, lo que supone pasar al torrente circulatorio y llegar al cerebro con graves efectos secundarios, si los indujera. aunque se sabe que el método intramuscular no es tan eficiente, las compañías han apostado por él por su mayor seguridad». un camino rápido en lo que concierne a cuándo saldrá al mercado su vacuna, se muestra muy cauteloso creíamos que el camino iba a ser mucho más rápido, pero ni siquiera hemos comenzado los ensayos clínicos en humanos, de modo que, siendo muy optimistas, hasta primeros de 2022 pensamos que no dispondremos de ella». para la científica isabel sola, codirectora del proyecto de enjuanes, esta iniciativa se basa en el desarrollo de una modalidad de vacuna del virus completo y parte de eliminar del genoma del virus todos los genes responsables de provocar la enfermedad y la virulencia, y conservar todos aquellos genes que son susceptibles de originar una respuesta inmune para la protección frente a la infección. a diferencia de otros modelos de vacunas –explica–, que pueden ser más sencillos y rápidos, el nuestro no incluye un solo componente del virus, que es lo que recogen la mayoría de las vacunas que se están desarrollando, sino que aporta distintos componentes, a fin de que confiera una protección inmune más completa y equilibrada y que esto asegure que nuestra vacuna sea más eficaz y segura». el segundo proyecto del cnb, del csic, liderado por los profesores juan garcía arriaza y mariano esteban, parte de investigaciones y tratamiento empleados en la erradicación de la viruela utilizamos un virus de la viruela, el virus vaccinia, como vector o vehículo para insertarle genes, en este caso del coronavirus, que puedan inducir una buena respuesta frente a las proteínas del coronavirus. en el aspecto de seguridad, nuestra vacuna ofrece todas las garantías y además es capaz de activar de modo muy potente los dos brazos, diríamos, del sistema inmune, es decir, tanto la inducción de anticuerpos como la activación de células t, que son las encargadas de eliminar aquellas células infectadas», según apunta. con respecto al tercer proyecto del csic, en el centro de investigaciones biológicas (cib) margarita salas, capitaneado por el profesor vicente larraga, este confía, al igual que sus colegas del csic, en que su vacuna esté disponible a finales de año o principios del próximo, pero, como todo científico, se muestra muy cauto como las primeras vacunas han llegado ya al mercado, debemos aportar algo nuevo a alguna multinacional farmacéutica para que se interese por ellas. entre las ventajas de la nuestra es su termoestabilidad, esto es, que se conserva a temperatura ambiente, aspecto del que al menos de momento no goza ninguna de las vacunas existentes, y que, al ser una vacuna de adn sintética, es posible rehacerla rápidamente para adaptarla a las variantes del virus más resistentes», explica. este parasitólogo advierte de que en el verano recuperaremos la normalidad», pero añade que la enfermedad durará dos o tres años más, de ahí que sea trascendental seguir fabricando vacunas y que tengamos nuestra propia capacidad para fabricarlas». el virólogo víctor cid, catedrático de la universidad complutense de madrid, y gran conocedor del comportamiento del coronavirus y sus mutaciones, está muy al tanto de todo lo que se está trabajando en inmunización en este campo en españa y aplaude el ingente esfuerzo investigador y el potencial humano de la más elevada categoría científica del país. la administración central –matiza– debería adquirir de una vez por todas más sensibilidad acerca de este importante asunto y aunar acuerdos con el sector privado. es uno de los principales indicadores de desarrollo de un país. sin embargo, lamentablemente hay capital humano y financiero, pero falta mucha voluntad política y esta es la base para conjugar y ordenar los otros dos pilares, que son fundamentales. y es verdaderamente lamentable, puesto que podríamos ser un país en este ámbito entre los primeros de nuestro entorno». pero, afortunadamente, no toda esta loable investigación está centrada en la capital del reino de españa, sino que otros centros también se encuentran en esta ardua lucha, como es el de la universidad de santiago de compostela (la coruña), que lleva a cabo dos proyectos, dirigidos por el profesor josé manuel martínez costas, que abandonó momentáneamente su trabajo y, sin más burocracias, devuelve con toda educación la llamada de la razón y le dedica el tiempo que haga falta. trabajamos en dos iniciativas –narra ilusionado el profesor josé manuel martínez costas– y en colaboración con el instituto carlos iii, de madrid. nuestras investigaciones se basan en el diseño de células que creen microesferas en las que podamos introducir las proteínas que deseemos. en este caso las cargamos de epítopos de coronavirus, con el objeto de estimular el sistema inmune frente a la covid». en realidad, como agrega el profesor de la universidad de santiago, el sistema dispone de diversas aplicaciones terapéuticas lo habíamos ensayado antes con otras infecciones y la respuesta fue muy satisfactoria, no precisamos adyuvantes y además era barato y rápido de producir, un aspecto muy relevante». si bien los ensayos se encuentran en fase preclínica, cuentan con una ayuda de la european vaccine initiative, de la unión europea, que les apoyaría para emprender estudios clínicos en fase i en humanos. el segundo de estos proyectos de la universidad está capitaneado por el profesor javier montenegro, cuya idea es diseñar una vacuna a semejanza de la moderna, basada en arn mensajero, que codifica las proteínas del coronavirus. para transportar los antígenos no empleamos virus inactivados, como en otras vacunas, sino que recurrimos a una alternativa sintética». con el propósito de unir esfuerzos y conocimientos la universidad de santiago está colaborando con el instituto de investigaciones biomédicas august pi sunyer (idibaps), relacionado con el hospital clínic de barcelona, donde el grupo del profesor felipe garcía contaba con una amplia experiencia en la búsqueda de una vacuna frente al sida. aquí también aporta su experiencia el grupo del instituto de investigación del sida, fundación irsicaixa. | 0 |
los prejuicios son la mayor barrera de las personas con discapacidad. la inclusión laboral ya era una de las asignaturas pendientes del mercado laboral y de las administraciones españolas antes de la pandemia, con una tasa de paro del 24% para las personas con discapacidad en 2019, 8 puntos por encima de la media nacional actual. tras el paso de esta devastadora crisis, este colectivo se encuentra con más puertas cerradas que antes y con menores posibilidades de lograr la libertad financiera que los sitúe en una posición de igualdad.maría josé, astrid o xavier ayudan a poner rostro a los 3,8 millones de personas con discapacidad que hay en españa, de los cuales 1,87 millones estaban en edad de trabajar en 2019, según datos del ine. en concreto, una de cada tres familias tiene a algún integrante con capacidades diferentes, señala albert campabadal, presidente del consejo español para la defensa de la discapacidad y la dependencia (ceddd).la crisis ha supuesto una estocada mortal para la inclusión laboral de estas personas. según el informe discapacidad y relaciones sociales» elaborado por fundación adecco en colaboración con la consejería de igualdad y políticas inclusivas de la generalitat valenciana, el 79,4% de las personas con discapacidad ha visto empeorar su situación laboral desde que comenzó la pandemia, un 17,6% ha perdido su empleo, un 46,7% está buscando trabajo, y durante el último año, el 55% de las personas con discapacidad en búsqueda activa de empleo no ha realizado entrevistas de trabajo ni tenido ningún tipo de contacto con el mundo empresarial. de hecho, la contratación de personas con discapacidad cayó por segundo año consecutivo, un 7,7%, en el primer trimestre de 2021.las tres personas con discapacidad entrevistas por la razón tienen una profesión que pueden ejercer de manera competente y reclaman no ser víctimas de limitaciones externas. a sus 50 años, maría josé no ha podido volver a ejercer de agente de viajes, al ser uno de los sectores más afectados por la covid-19, y actualmente vive en un piso compartido. me siento muy impotente porque no tengo nada y no puedo hacerme cargo de mi hijo», cuenta a la razón con la voz temblorosa. con una discapacidad del 38% por fibromialgia, no puede optar a puestos de limpieza o de hostelería me quedo coja casi al momento». tras dejar su trabajo en 2018 para cuidar a su hijo que fue diagnosticado con síndrome de asperger, no pudo volver a incorporarse al mercado laboral. la depresión, la ansiedad y un intento de suicidio en 2019 fueron la gota que colmó el vaso hasta la llegada de algo mayor la crisis de la covid-19. a través de distintas asociaciones accedió a un curso dual de trabajo y estudio y logró un puesto en el ayuntamiento de mallorca, cuyo salario no le permite pagar un alquiler completo ni estar cerca de su hijo de 19 años. astrid, fotógrafa de 43 años, se topó con la crisis justo al trasladarse de méxico a españa con su marido. además de pertenecer a un sector especialmente perjudicado por la cancelación de eventos, su discapacidad auditiva del 37% le ha supuesto un coste extra. las cajas de pilas para sus audífonos cuestan 52 euros y aunque el sistema de salud se las debería proporcionar, no lo ha estado haciendo debido al colapso que ha causado la covid-19. cuando intenta buscar trabajo en los sectores más demandados actualmente, como atención al cliente, se topa con una ingente cantidad de aspirantes. astrid también pone el foco en la once, cuyas ofertas de trabajo le parecen poco dignas» y mal pagadas» en muchos casos. no están tomando en cuenta las necesidades de personas con capacidades diferentes, solo están llenando huecos. si al gobierno le importara te darían ofertas reales».xavier, auxiliar administrativo con una parálisis en su brazo izquierdo, considera que es un buen momento para que el gobierno y las instituciones empiecen de cero» y hagan adaptaciones, creen ayudas y hagan cumplir la cuota del 2%. la ley no se cumple. echamos en falta medidas para incentivar el empleo», añade. xavier se acogió a un ere en su empresa de forma voluntaria, contaba con dos años de paro y la seguridad de encontrar otro puesto, pero la covid-19 no entraba en sus planes. al principio pensé que no me afectaría, pero tampoco esperaba que se iba a alargar tanto. mi intención era estar trabajando hace ya cinco meses», apostilla.las medidas ya vigentes no han servido para mucho en esta crisis. un ejemplo de ello es la famosa cuota del 2% de la que hablaba xavier, por la cual todas las empresas con más de 50 trabajadores en plantilla deben reservar el 2% de los puestos para personas con discapacidad. la medida está bien en teoría, pero no se cumple en la práctica. campabadal señala que hace cinco años, los datos más recientes de los que dispone, el 80% de las empresas incumplía esta obligación. si hay un incumplimiento es porque la inspección de trabajo no está por la labor», denuncia. muchas veces las empresas se escudan en la dificultad para encajar determinados perfiles en sus actividades. para combatir este problema surgen los centros especiales de empleo, unas empresas que son capaces de cubrir los servicios que demandan otras compañías mediante trabajadores con distintos tipos de discapacidad. en españa, actualmente hay 2.100 de estos centros, tanto de iniciativa social como empresarial, y dan trabajo al 26,3% de la población activa con discapacidad, explica campabadal.la vacunación también está siendo otra traba para garantizar la independencia económica de las personas con discapacidad, subraya el presidente del ceddd. muchos de estos trabajadores son población de riesgo, por lo que, al quedar excluidos de las primeras fases de vacunación, se ven obligados a ausentarse de sus puestos y a pedir bajas. en concreto, desde que empezó la pandemia, un 4,2% ha tenido que reducirse la jornada y un 4,4% está de baja por motivos de salud, según el estudio de adecco. por ello, desde ceddd reclaman preferencia en la vacunación para evitar que el virus se convierta en otro factor más de exclusión. | 0 |
a la expectativa, resolviendo a toda prisa y sobre la marcha. así se encuentran la gran parte de las comunidades autónomas ante el fin de las restricciones dispuestas por el gobierno para controlar la transmisión del coronavirus en españa. la mayoría han avanzado que no continuarán con el cierre perimetral de su territorio (excepto baleares, que pide justificar el desplazamiento) ni con el toque de queda. pero hay excepciones.españa.llegamos al 9-m desgobernadosbaleares, la comunidad valenciana –curiosamente las dos comunidades que tienen actualmente la incidencia acumulada (ia) a 14 días más baja de toda españa–, canarias y navarra han declarado su intención de continuar con la restricción de la movilidad nocturna, aunque solo baleares y la comunidad valenciana tienen hasta el momento la autorización judicial para hacerlo. en total, más de 9 millones de españoles (un 19% de la población española) podrían continuar soportando el toque de queda.con una incidencia acumulada en españa a 14 días en 198 casos por 100.000 habitantes, todavía hay cinco comunidades que se encuentran en riesgo extremo (país vasco, comunidad de madrid, navarra, aragón y cataluña) y se prevé una desescalada caótica por las diferentes decisiones que han adoptado las regiones (o que están tomando aún) para afrontar el nuevo escenario que se abre. sin cierre perimetral ni toque de queda, la junta pondrá en marcha una desescalada en tres fases, vinculadas al nivel de vacunación, en la restricciones de horarios y aforos. en la primera de ellas, que entrará mañana en vigor, la hostelería abrirá hasta las 00 00 horas, y se permitirán reuniones de hasta 10 personas en el exterior y 8 en el interior, así como la apertura de las discotecas hasta las 02 00 horas. playas y piscinas no tendrán limitación de horarios. en caso de que la incidencia superase en algún municipio los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes pedirá autorización judicial para cerrarlos y se prohibirá en ellos toda actividad comercial que no sea esencial. la comunidad mantendrá cerradas por alta incidencia zonas que ya lo estaban en este momento (jaca, tarazona, calatayud y las comarcas de cinco villas, campo de cariñena, ribera alta del ebro y valdejalón). levanta el cierre perimetral y el toque de queda. la hostelería podrá abrir hasta las 22 00 (20 00 horas en aquellas zonas que estén en alerta 3 agravada). permitirá un aforo en bares y restaurantes de un máximo de 30 personas en interior (en mesas de 4) y de 50 en el exterior del local (en mesas de 6). el principado ha flexibilizado las restricciones para hacer frente a la nueva situación, con el cierre de la hostelería hasta 01 00 (con grupos de hasta seis personas) y la posibilidad de efectuar cierres por localidades o incluso barrios. no habrá limitación de personas en las reuniones, aunque en situaciones epidemiológicas especialmente graves» se podrán adoptar medidas que restrinjan este derecho fundamental. el tribunal superior de justicia de baleares aprobó el jueves mantener la limitación nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas y los controles para la entrada a la comunidad, siendo necesario en su caso un control sanitario (pcr o una prueba de antígenos). las reuniones y encuentros familiares y sociales se fijan en un máximo de seis personas. la hostelería cerrará a las 22 30 horas, y se permitirá la apertura del interior de los locales a partir del próximo 23 de mayo. el archipiélago ha manifestado su intención de mantener el toque de queda, así como los controles obligatorios en puertos y aeropuertos. no tiene, sin embargo, limitación de movilidad a otras comunidades autónomas peninsulares. las islas de tenerife, gran canaria, lanzarote, la graciosa y el hierro tienen limitación de la movilidad nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas (con cierre de hostelería a las 23 00), y las de la palma, la gomera y fuerteventura de 00 00 a 06 00 horas. abierta al resto de autonomías y sin toque de queda, la comunidad mantendrá cerrado el interior de los establecimientos de hostelería, que podrán abrir hasta las 22 30 horas. la ocupación en terrazas será del 75% y de seis personas por mesa. además, baraja la posibilidad de efectuar cierres perimetrales puntuales valorando la situación de la pandemia municipio a municipio. el vicepresidente autonómico, francisco igea, anunció esta semana que cerrará los locales de hostelería a las 00 00 horas, y que clausurará el interior de los bares en localidades que tengan una incidencia superior a los 150 casos por 100.000 habitantes. la región aplicará los criterios del semáforo» epidemiológico con cuatro niveles de alerta fijado por el ministerio de sanidad tras la eliminación del toque de queda y el confinamiento perimetral. el aforo máximo será del 75% en bodas, bautizos, comuniones y funerales, salvo si celebran en iglesias, en cuyo caso será del 100%. el gobierno regional decidirá un paquete de medidas a adoptar tras el fin de la limitación de la movilidad autonómica y del toque de queda (instrumento que era partidario de mantener, aunque se enfrenta al escollo jurídico). sin embargo, ha trascendido que podría aumentar de 6 a 10 el número de personas en los locales de hostelería. durante 15 días seguirán en vigor las restricciones como la limitación de los aforos y de los encuentros sociales a un máximo de seis personas, tanto en interiores como en el exterior. asimismo, mantiene el aforo máximo del 50% en actos religiosos y ceremonias civiles. la comunidad termina con la limitación de la movilidad a otras autonomías y con el toque de queda. los restaurantes podrán servir hasta las 23 00 horas, los comercios abrir hasta las 22 00, y las actividades culturales y deportivas hasta las 23 00 horas con limitación de aforo el tribunal superior de justicia de la comunidad valenciana ha autorizado las limitaciones a la movilidad nocturna (de 00 00 a 06 00 horas), a las reuniones sociales y familiares (fijadas en un máximo de diez personas) y restringir al 75% el aforo en los lugares de culto, pero establece de momento su duración hasta el 24 de mayo. podrán prorrogarse o no dependiendo de la evolución de la epidemia. la generalitat tiene previsto revisar los horarios y los aforos de los establecimientos e hostelería, con la idea de ampliar el horario de cierre hasta las once de la noche. la región no impondrá toque de queda y ampliará el horario de la hostelería hasta las 00 00 horas, mientras que recomendará que las reuniones en domicilios se limiten solo a grupos de convivientes. en hostelería, el horario permitido será de 6 00 horas a 00 00 horas, no pudiendo admitir nuevos clientes desde las 23 00 horas, y se mantendrá la prohibición de consumo en barra y la limitación de cuatro comensales en el interior y seis en las terrazas. el consejero de sanidad en funciones de la comunidad de madrid, enrique ruiz escudero, informó ayer además de que la obligatoriedad del uso de mascarillas se mantiene en las mismas condiciones y con las mismas excepciones» que las que existen actualmente. la región suprime el toque de queda y el cierre perimetral, y los bares y restaurantes podrán abrir hasta la medianoche. el ejecutivo de la comunidad se plantea decretar cierres de municipios si la situación de la pandemia lo requiere. en este sentido, la consejería de sanidad y servicios sociales ha publicado una resolución con los distintos niveles de alerta sanitaria y las medidas generales de prevención e intervención administrativas en materia de salud pública ante la crisis de la covid-19. en concreto, esta resolución establece cinco niveles, como son el de nueva normalidad, y de alerta del 1 al 4, a partir de los cuales señala los límite de aforo en las diversas actividades a desarrollar. alberto núñez feijóo, presidente de la xunta, informó de la ampliación de los horarios de los bares hasta las 23 00 horas y de los restaurantes hasta la 01 00. además, el ejecutivo ha propuesto limitar las reuniones de no convivientes entre la 01 00 y las 06 00 (para lo que necesita respaldo judicial). tanto el toque de queda como el cierre perimetral decaen mañana, aunque seguirán clausurados los cinco municipios de la comunidad que continúan en riesgo extremo (cambados, cualedro, laza, padrón, vilanova de arousa), cuya movilidad nocturna está también limitada de 23 00 a 06 00 horas. la intención del gobierno cántabro pasa por implantar una herramienta, la del semáforo, para establecer en qué localidades se toman una serie de medidas más restrictivas. mientras tanto, el consejo de gobierno aprobó ayer que la comunidad se sitúe a partir de mañana en el nivel 3 (alto). así, recomienda un máximo de seis personas en todas las reuniones. el aforo máximo permitido en la hostelería (abierta hasta las 00 00 horas) será de un 50% en el interior y no habrá límites de aforo de ningún tipo en el exterior. levanta también el toque de queda y la movilidad con otras autonomías. la región levanta el confinamiento perimetral y elimina el toque de queda, aunque la actividad no esencial (hostelería, entre ella) queda cerrada desde las 00 00 hasta las 06 00 horas. las reuniones sociales se amplían a seis personas en público y en privado. la comunidad foral abrirá sus fronteras desde mañana, aunque planea mantener el toque de queda desde las 23 00 a las 6 00 oras. recomendará limitar las reuniones en los domicilios a un máximo de seis personas de dos grupos de convivencia y la ampliación del horario de las terrazas a las 22 00 horas en la hostelería. aunque la intención del ejecutivo regional era mantenerlo, el tribunal superior de justicia del país vasco no ha permitido seguir con el toque de queda, ni limitar las reuniones a cuatro personas. tampoco ha apoyado el confinamiento autonómico ni los municipales. el presidente vasco, iñigo urkullu, pidió ayer a la ciudadanía que mantenga voluntaria y conscientemente» una limitación de la movilidad nocturna entre las once de la noche y las seis de la mañana, así como que no se reúna en grupos formados por más de cuatro personas. | 0 |
el presidente del gobierno, pedro sánchez, ha intervenido en la xxvii cumbre iberoamericana de jefes de estado y de gobierno que se está celebrando en andorra para hacer un "anuncio pionero y de gran valor político", según definen en moncloa, en la línea con el "compromiso de solidaridad y acceso a la vacuna" a los países iberoamericanos. bajo la premisa de poner "vacunas españolas a disposición de quienes lo necesiten", el jefe del ejecutivo español ha concretado un calendario y unas cantidades de dosis para donar a estos países con menos recursos, a través de la plataforma covax, auspiciada por la oms y que precisamente busca facilitar ese acceso equitativo, y de la organización panamericana de salud (ops).en concreto, sánchez ha anunciado que españa donará entre un 5 y un 10% del total de las vacunas españolas a los países iberoamericanos, esto es, unos 7,5 millones de dosis hasta el final de 2021. el compromiso se materializará una vez que españa supere el 50% de su población vacunada, que según el calendario que maneja moncloa sería a mediados del próximo mes de julio. las vacunas se distribuirán a través de covax y la ops, que las repartirán -a su vez- entre los países en función de sus necesidades y de la preparación que tengan para inocularlas entre su población. desde el gobierno se ha querido hacer hincapié en que las vacunas se distribuirían con un porcentaje suficiente de población inmunizada en nuestro país y que este gesto de solidaridad, "en ningún modo iba a perjudicar la campaña de vacunación en españa". de este modo, se suman a otros países como portugal, que anunció una donación del 5% a áfrica lusófona, y francia, que también ha puesto 100.000 dosis en manos de covax para esta misión.el anuncio de sánchez se produce en una cumbre iberoaméricana que ha estado marcada por una crítica unánime de los países latinoamericanos participantes por la por la "desigualdad" en el reparto de las vacunas y los obstáculos que tienen en su acceso a las mismas, ya que la compra está concentrada en los países que cuentan con más recursos, "mientras que existen más de 100 países que todavía no han vacunado a una sola persona". | 0 |
el juez que instruye en la audiencia nacional el "caso villarejo", manuel garcía castellón, ha acordado asumir la investigación que abrieron las autoridades de guatemala por los delitos de cohecho, asociación ilícita y fraude contra el naviero ángel marcelino pérez-maura, que junto a su hermano álvaro pagó 10 millones de euros al comisario jubilado josé manuel villarejo para evitar su extradición al estado centroamericano. de esta forma el instructor admite a trámite la "transmisión del procedimiento", que le había reclamado un juzgado de este país, según consta en un auto de 20 de abril, al que ha tenido acceso la razón.españa.la investigación de la "operación kitchen" señala a cospedalespaña.la grabación que desmiente a delgado garzón sí dio instrucciones al abogado de un imputado del "caso villarejo"hasta esta resolución, los empresarios españoles estaban siendo investigados en la audiencia nacional por contratar a villarejo. además, el magistrado y la fiscalía anticorrupción estaban analizando un posible delito de corrupción en las transacciones internacionales que habría cometido ángel marcelino pérez-maura por haber concertado el pago de 30 millones de dólares en comisiones a intermediarios y funcionarios públicos, entre ellos el ex presidente guatemalteco otto pérez molina. a cambio de estos fondos, la empresa grup maritim tcb, entonces propiedad de los pérez-maura, resultó adjudicataria de un contrato para la construcción de una terminal de contenedores en el puerto quetzal, situado en la costa del pacífico de este país.pero la decisión de garcía castellón de asumir las pesquisas que abrió la fiscalía especial contra la impunidad de guatemala, suponen una ampliación formal del procedimiento que ya se sigue en españa contra ángel pérez-maura, que no puede ser juzgado en este país porque la audiencia nacional rechazó su extradición.asimismo, el juez de refuerzo del "caso tándem", joaquín elías gadea francés, ha decidido imputar un nuevo delito contra la hacienda pública a los navieros españoles. el magistrado acuerda, así, ampliar su investigación contra estos empresarios.el magistrado acuerda esta imputación tras recibir un documento de la unidad de asuntos internos y de la agencia tributaria, que le informó de los nuevos indicios aparecidos "el oficio policial recibido permite inferir la existencia de un presunto delito contra la hacienda pública cometido por los investigados", especifica la resolución.el auto destaca que los agentes hallaron un archivo con un dosier encargado por parte de la empresa apmt al bufete ernst & young, según el cual grup maritim tcb [la firma de los navieros españoles] consideró como deducibles un total de 7.969.445 euros correspondientes a los gastos por las comisiones que tcq, la filial de los pérez-maura en guatemala, que habría abonado mordidas a las autoridades de guatemala."del estudio del referido informe", prosigue el auto del juez de 29 de enero, "se podría inferir la presunta comisión de varios delitos contra la hacienda pública derivados de la deducción, presuntamente irregular, en el impuesto de sociedades de los ejercicios 2012 a 2015, de las cantidades que, al parecer, habría pagado por las comisiones correspondientes a la actividad" de la filial en guatemala de los empresarios navieros.el instructor, que considera que en estos momentos resulta difícil delimitar "el círculo de partícipes que, presuntamente, pudieran haber cometido este delito", acuerda que la investigación deberá dirigirse, "por estos nuevos hechos, cuanto menos contra los sujetos que ya están investigados en este procedimiento y que de forma directa o indirecta pudieran intervenir en actividades de gestión, administración, dirección u organización de la actividad de tcb y tcq, incluyendo a la sociedad pérez y cía, a los hermanos ángel y álvaro marcelino pérez-maura, y a francisco javier soucheiron marcet". | 0 |
Enric Puig Punyet (Mataró) es un escritor y filósofo español. Actualmente es profesor en la Universidad Abierta de Cataluña, ex- director de la fábrica de creación artística La Escocesa, y director en el período 2021-2025 de Arts Santa Mònica, en Barcelona. Tras cursar estudios parciales de Física y Filosofía, se licenció en Filosofía en la Universidad Autónoma de Barcelona. Posteriormente se trasladó a París para realizar sus estudios de doctorado en la École Normale Supérieure y en el programa de formación de profesorado de la Universidad Paris-Sorbonne (Paris IV). Al regresar a España, se doctoró por la Universidad Autónoma de Barcelona, con una tesis titulada "Génesis y legitimación del pensamiento histórico". Desde 2009 colabora activamente con diversos centros culturales e impulsa independientemente ensayos fílmicos y documentales. Fue colaborador en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, en donde llevó a cabo los ciclos "Universales Humanos" y "La transformación de la intimidad", en el Arts Santa Mònica de Barcelona y en AlhóndigaBilbao. Ahí colaboró en el macroproyecto inaugural "Proyecto Tierra" y dirigió el ciclo de cine "Ejes". Durante esa etapa es también profesor en la Universidad Autónoma de Barcelona, en el Institut d'Humanitats del CCCB y en la Casa Elizalde de Barcelona. Una de sus principales líneas de estudio son las repercusiones sociales y culturales que ha acarreado la introducción de las nuevas tecnologías, especialmente de internet, en distintos entornos. Tras dos años de investigación sobre este tema, impulsó con Genís Cormand, periodista de Televisión de Cataluña, el congreso internacional Enter Forum, sobre internet y privacidad.[1] Enter Forum tuvo lugar en 2014 en el CCCB y contó con la presencia de especialistas internacionales como Bernard Stiegler, Geert Lovink, Paula Sibilia, César Rendueles o Antoni Muntadas, entre otros. En 2016 publicó La gran adicción. Cómo sobrevivir sin internet y no aislarse del mundo, ensayo híbrido que ha recibido grandes elogios y ha conseguido una notable repercusión entre los medios de comunicación.[2][3] El libro analiza casos de "exconectados", término acuñado por Puig Punyet[4] para describir a los usuarios de internet que en un momento de sus vidas han decidido desconectarse. A través de sus testimonios, el autor lleva a cabo una reflexión acerca de los usos sociales de internet y plantea la posibilidad de un uso más equilibrado de la red. En 2017, continuando con su interés por internet y las nuevas tecnologías, publica en la editorial Clave Intelectual El Dorado. Una historia crítica de internet, en el que, en palabras de la periodista Imma Monsó, "el autor repasa la historia de las utopías que han fundamentado el advenimiento de la red, algo básico para entender el sustento ideológico de esa Tierra Prometida que ha pasado por distintas fases: desde la utopía del “todo gratis” y el “todo por el narcisismo” hasta la realidad que evidencia que todo el trabajo de los internautas enriquece ante todo al Imperio del Chip, del mismo modo que el jugador de casino, aunque lo pase en grande y a veces gane, favorece por encima de todo a la banca."[5] Tal y como apunta Bernabé Sarabia en El Cultural "entender mejor una tecnología puntera que, como internet, condiciona nuestras vidas, es el logrado objetivo de estas páginas."[6] En junio de 2017, un jurado elige a Puig Punyet como director de La Escocesa, centro de baile barcelonés integrante del programa de Fábricas de Creación del Ayuntamiento de Barcelona. = 2015 - La cultura del ranking. Nacionalismos en la era de la globalización. Editorial Bellaterra. 2016 - La gran adicción. Cómo sobrevivir sin internet y no aislarse del mundo. Arpa. 2017 - El Dorado. Una historia crítica de internet. Clave Intelectual. = 2017 - "Para triunfar en Instagram limítate a copiar y... ¡sonríe!". El País. 15 de diciembre de 2017. 2016 - "Vivir desconectado". La maleta de Portbou, núm. 18. 2015 - "Comunidades desimaginadas, ¡la secesión es inútil!". La maleta de Portbou, núm. 12. 2015 - "El régimen pornográfico. La red en el ocaso de la ficción estructural". La maleta de Portbou, núm 9. 2012 - "Carta abierta al 21". 21 Le Mag. Diciembre 2012. 2010 - "Cuadernos de viaje", con Isaki Lacuesta. En Alhóndiga (ed.) Proyecto Tierra. Alberdania. 2010 - "Sensores". En Arts Santa Mònica (ed.) Mireya Masó. Antártida. Tiempo de cambio. Actar. Entrevista a Enric Puig Punyet para la revista Papel de El Mundo Enric Puig Punyet en Página Dos (RTVE) Entrevista a Enric Puig Punyet en el Nacional | 0 |
el ministerio español de ciencia e innovación tiene registrados diez proyectos de investigación de vacunas frente al coronavirus en todo el territorio nacional. si bien existen propuestas en otros países del mundo en esta línea, según la asociación española de vacunología (aev), la mayoría se encuentra en estadios muy incipientes. de las diez que se están investigando en españa encabezan la lista las tres del consejo superior de investigaciones científicas (csic), en concreto dos que se desarrollan en el centro nacional de biotecnología (cnb) el proyecto liderado por los científicos luis enjuanes e isabel sola, y el de juan garcía arriaza y el tercero, en el centro de investigaciones biológicas (cib), apellidado recientemente margarita salas en honor a esta insigne investigadora de proyección internacional, y capitaneado por los profesores vicente larraga y mariano esteban. el virólogo enjuanes prevé que su vacuna estará lista a principios del año que viene empleamos dos métodos de administración, el intranasal y el intramuscular, y veremos cuál accede antes al mercado, según las agencias reguladoras de administración de medicamentos. nuestra idea es que cada año habrá que actualizar la vacunación, como sucede con la de la gripe. sabemos que este virus es de genoma arn, lo que significa que muta rápidamente. la nuestra la hemos actualizado ya, antes de producirla, si tenemos en cuenta las variantes de reino unido o sudáfrica, por ejemplo». como advierte este experto, los virus respiratorios entran preferentemente por las vías respiratorias e, idealmente, la inmunidad se debe inducir por vía local, pero requiere muchos más controles para evitar los efectos secundarios y los sistemas de producción son sumamente mucho más complejos. el riesgo –explica– es que puede atravesar la barrera hematoencefálica, lo que supone pasar al torrente circulatorio y llegar al cerebro con graves efectos secundarios, si los indujera. aunque se sabe que el método intramuscular no es tan eficiente, las compañías han apostado por él por su mayor seguridad». un camino rápido en lo que concierne a cuándo saldrá al mercado su vacuna, se muestra muy cauteloso creíamos que el camino iba a ser mucho más rápido, pero ni siquiera hemos comenzado los ensayos clínicos en humanos, de modo que, siendo muy optimistas, hasta primeros de 2022 pensamos que no dispondremos de ella». para la científica isabel sola, codirectora del proyecto de enjuanes, esta iniciativa se basa en el desarrollo de una modalidad de vacuna del virus completo y parte de eliminar del genoma del virus todos los genes responsables de provocar la enfermedad y la virulencia, y conservar todos aquellos genes que son susceptibles de originar una respuesta inmune para la protección frente a la infección. a diferencia de otros modelos de vacunas –explica–, que pueden ser más sencillos y rápidos, el nuestro no incluye un solo componente del virus, que es lo que recogen la mayoría de las vacunas que se están desarrollando, sino que aporta distintos componentes, a fin de que confiera una protección inmune más completa y equilibrada y que esto asegure que nuestra vacuna sea más eficaz y segura». el segundo proyecto del cnb, del csic, liderado por los profesores juan garcía arriaza y mariano esteban, parte de investigaciones y tratamiento empleados en la erradicación de la viruela utilizamos un virus de la viruela, el virus vaccinia, como vector o vehículo para insertarle genes, en este caso del coronavirus, que puedan inducir una buena respuesta frente a las proteínas del coronavirus. en el aspecto de seguridad, nuestra vacuna ofrece todas las garantías y además es capaz de activar de modo muy potente los dos brazos, diríamos, del sistema inmune, es decir, tanto la inducción de anticuerpos como la activación de células t, que son las encargadas de eliminar aquellas células infectadas», según apunta. con respecto al tercer proyecto del csic, en el centro de investigaciones biológicas (cib) margarita salas, capitaneado por el profesor vicente larraga, este confía, al igual que sus colegas del csic, en que su vacuna esté disponible a finales de año o principios del próximo, pero, como todo científico, se muestra muy cauto como las primeras vacunas han llegado ya al mercado, debemos aportar algo nuevo a alguna multinacional farmacéutica para que se interese por ellas. entre las ventajas de la nuestra es su termoestabilidad, esto es, que se conserva a temperatura ambiente, aspecto del que al menos de momento no goza ninguna de las vacunas existentes, y que, al ser una vacuna de adn sintética, es posible rehacerla rápidamente para adaptarla a las variantes del virus más resistentes», explica. este parasitólogo advierte de que en el verano recuperaremos la normalidad», pero añade que la enfermedad durará dos o tres años más, de ahí que sea trascendental seguir fabricando vacunas y que tengamos nuestra propia capacidad para fabricarlas». el virólogo víctor cid, catedrático de la universidad complutense de madrid, y gran conocedor del comportamiento del coronavirus y sus mutaciones, está muy al tanto de todo lo que se está trabajando en inmunización en este campo en españa y aplaude el ingente esfuerzo investigador y el potencial humano de la más elevada categoría científica del país. la administración central –matiza– debería adquirir de una vez por todas más sensibilidad acerca de este importante asunto y aunar acuerdos con el sector privado. es uno de los principales indicadores de desarrollo de un país. sin embargo, lamentablemente hay capital humano y financiero, pero falta mucha voluntad política y esta es la base para conjugar y ordenar los otros dos pilares, que son fundamentales. y es verdaderamente lamentable, puesto que podríamos ser un país en este ámbito entre los primeros de nuestro entorno». pero, afortunadamente, no toda esta loable investigación está centrada en la capital del reino de españa, sino que otros centros también se encuentran en esta ardua lucha, como es el de la universidad de santiago de compostela (la coruña), que lleva a cabo dos proyectos, dirigidos por el profesor josé manuel martínez costas, que abandonó momentáneamente su trabajo y, sin más burocracias, devuelve con toda educación la llamada de la razón y le dedica el tiempo que haga falta. trabajamos en dos iniciativas –narra ilusionado el profesor josé manuel martínez costas– y en colaboración con el instituto carlos iii, de madrid. nuestras investigaciones se basan en el diseño de células que creen microesferas en las que podamos introducir las proteínas que deseemos. en este caso las cargamos de epítopos de coronavirus, con el objeto de estimular el sistema inmune frente a la covid». en realidad, como agrega el profesor de la universidad de santiago, el sistema dispone de diversas aplicaciones terapéuticas lo habíamos ensayado antes con otras infecciones y la respuesta fue muy satisfactoria, no precisamos adyuvantes y además era barato y rápido de producir, un aspecto muy relevante». si bien los ensayos se encuentran en fase preclínica, cuentan con una ayuda de la european vaccine initiative, de la unión europea, que les apoyaría para emprender estudios clínicos en fase i en humanos. el segundo de estos proyectos de la universidad está capitaneado por el profesor javier montenegro, cuya idea es diseñar una vacuna a semejanza de la moderna, basada en arn mensajero, que codifica las proteínas del coronavirus. para transportar los antígenos no empleamos virus inactivados, como en otras vacunas, sino que recurrimos a una alternativa sintética». con el propósito de unir esfuerzos y conocimientos la universidad de santiago está colaborando con el instituto de investigaciones biomédicas august pi sunyer (idibaps), relacionado con el hospital clínic de barcelona, donde el grupo del profesor felipe garcía contaba con una amplia experiencia en la búsqueda de una vacuna frente al sida. aquí también aporta su experiencia el grupo del instituto de investigación del sida, fundación irsicaixa. | 0 |
la portavoz del gobierno de pedro sánchez y ministra de hacienda, maría jesús montero, ha lanzado desde la tribuna de oradores del congreso atacó de manera directa al diputado de vox, josé maría figaredo por ser sobrino del exministro de economía, rodrigo rato.españa.olona anuncia que su grupo registrará la "ley corbí" para castigar con prisión el delito de prevaricación en un momento de su intervención le afeó al diputado de vox que hable de corrupción. "hay que tener cuajo" para "hablar de cuestiones que tienen que ver con la corrupción" siendo sobrino del exministro, expresidente de bankia y ex director gerente del fmi, rodrigo rato. "porque usted es sobrino de rato, verdad?", le preguntaba montero con el asentimiento de figaredo desde la bancada."no se pongan nerviosos, tiene ustedes la mandíbula de cristal después de las barbaridades que plantean", ha dicho montero, tras las protestas proferidas desde la bancada de vox, que no daban crédito por las palabras de la ministra de hacienda durante la interpelación sobre cómo bajar los impuestos ante la actuar situación de crisis.la mención al parentesco con el exvicepresidente del gobierno aznar desató las protestas en vox, cuyo portavoz, iván espinosa de los monteros, trató de intervenir, pero se topó con la negativa del vicepresidente del congreso, alfonso rodríguez gómez de celis "siéntase y conténgase. le llamo al orden por primera vez, por insulto grave a la presidencia", zanjó.en su respuesta, figaredo ha calificado de "innecesario" esa mención a su familia y ha subrayado que resulta incoherente hacerle pagar por los "errores" de su tío y en cambio querer que el estado se apropie de parte de la herencia de sus padres con el impuesto de sucesiones. "quiere que pague por la herencia de mis padres y también por los errores de mis antepasados", ha asegurado la diputada de vox, macarena olona defendió también a su compañero desde la tribuna, antes de comenzar a explicar una moción que habían presentado al ministro del interior. olona recriminó a la bancada del psoe que "cuando un diputado hace uso de la palabra la respuesta de un ministro no puede consistir en un ataque personal, haciendo responsable a una persona de las actuaciones de un familiar. se habrá visto mayor indignidad. cuando hay argumentos no se necesitan los insultos", lo que hizo que el presidente del congreso pidiera a la diputada de vox que dejara el tema y se atuviera a la cuestión de la moción que iba a defender.ministra @haciendagob, tengo algo que decirle pic.twitter.com jsj9omm4lv | 0 |
el rey felipe vi ha intervenido hoy en la jornada central de la xxvii cumbre iberoamericana que se celebra en andorra para poner en valor los lazos estrechos que unen a españa y lationamérica, una "cooperación reforzada" que, siendo ya tradicional, se ha visto superada por el ejercicio de solidaridad extraordinaria que se ha dado como consecuencia de la crisis sanitaria. "deseo expresar el orgullo que siento también por la solidaridad de mis compatriotas con las naciones hermanas de américa", ha destacado el monarca.españa.españa donará 7,5 millones de vacunas a latinoamérica a partir de juliouna solidaridad que cobra, si cabe, una relevancia mayor a partir de ahora para resolver "la preocupación común por facilitar el acceso a las vacunas y por la atención prestada a las poblaciones y colectivos más vulnerables". esta ha sido una de las demandas que han protagonizado las intervenciones de los países participantes, que han puesto el acento en el desigual reparto de la dosis entre los países más ricos y los que menos tienen."cuando en españa estábamos atravesando los momentos más difíciles de la pandemia, siempre tuvimos muy presentes a nuestros hermanos iberoamericanos y se pusieron en marcha iniciativas fundamentadas en el más firme sentido de solidaridad y cooperación", ha reseñado el rey. un ejercicio de solidaridad que ha sido bidireccional, porque también "los españoles residentes en otros países iberoamericanos han sido atendidos en sus sistemas sanitarios, como los de esos países lo han sido y lo son en el nuestro". "por ello, quiero agradecer a los presidentes iberoamericanos la ayuda que han recibido nuestros compatriotas en sus países", ha destacado.el rey ha querido poner también en valor, en el marco de una crisis marcada irremediablemente por la pandemia, "el extraordinario esfuerzo del personal sanitario, que se unió al de los miembros de nuestras fuerzas armadas, cuerpos de seguridad, universidades, empresas, ongs, sociedad civil y otras instancias que han dado lo mejor de sí mismas en los momentos más delicados y de mayor incertidumbre, y que, día a día, continúan aportando, con un gran sentido del deber y vocación de servicio, todo su saber y su trabajo en estas circunstancias".además de la apuesta decidida por la solidaridad, felipe vi ha enumerado los que, en su opinión, son los resultados de la cumbre de andorra, que se incardinan en cuatro principios claves del proyecto iberoamericano "la defensa de nuestra comunidad en un mundo global" "la voluntad de ser útiles a nuestros ciudadanos, proporcionando soluciones en tiempos de incertidumbre "el convencimiento de que necesitamos economías fuertes, modernas y con respuestas creativas y comprometidas con los retos del medioambiente y el cambio climático" y "la simultaneidad entre el respeto a la tradición y la apertura a la modernidad". todos ellos imprescindibles para la superación de la crisis económica y sanitaria en la que estamos inmersos. "son principios que nos hacen sentirnos orgullosos de la identidad iberoamericana que compartimos", ha aseverado. | 0 |
unidas podemos ha publicado un nuevo vídeo de campaña, justo a escasas horas de que tenga lugar el primer debate electoral entre los candidatos a la puerta del sol, en el que recurren, entre otros momentos de la historia española, al 11-m para cargar contra el gobierno regional que dirige isabel díaz ayuso.en el vídeo, los morados resumen, a su manera, los 26 años de gobierno del pp en la comunidad de madrid. unas imágenes de seis minutos en las que incluyen el recordatorio del fatídico 11-m con imágenes de los atentados en atocha y las declaraciones del entonces ministro de interior, ángel acebes, atribuyendo a la banda terrorista eta la autoría del magnicidio yihadista.además, rescatan imágenes de josé maría aznar y george w. bush en rueda de prensa justificando la invasión de irak. también recuperan la victoria de alberto ruiz gallardón en la comunidad de madrid en 1995 la felicitación del presidente saliente socialista, joaquín leguina y fragmentos de las huelgas de los años 90 y de las "ruinosas radiales madrileñas". unidas podemos también rememora lo que ocurrió un año antes, en 2003, en la asamblea de madrid, cuando los exdiputados socialistas eduardo tamayo y maría teresa sáenz impidieron que gobernara el candidato socialista, rafael simancas.en el corto, a ritmo del tema ‘runaway’, del rapero cristiano canadiense manafest, también arremeten contra la gestión de esperanza aguirre o repasan las declaraciones de ana botella cuando en un vídeo para conseguir la candidatura a los juegos olímpicos de 2020 aseguró en un "spanglish" que "there is nothing quite like a relaxing cup of café con leche in plaza mayor" [no hay nada como una relajante taza de café con leche en la plaza mayor].que no triunfen el olvido y la resignación.el 4 de mayo, #quehablelamayoria. pic.twitter.com i6wdkj01luen el extenso vídeo recuerdan también a la ex presidenta esperanza aguirre cuando aseguró que "no la iban a imputar por corrupción" y poco después fue imputada por el "caso púnica" o a cristina cifuentes por la polémica del "caso máster" en el que fue imputada y que ahora la audiencia provincial de madrid ha decidido absolverla de la comisión de un delito de falsedad documental por el que la fiscalía pedía tres años y tres meses de prisión. en el video incluyen sus famosas declaraciones asegurando que "no se iba, que se quedaba" pocos días antes de anunciar su dimisión. unidas podemos recuerda también la corrupción del pp destapada tras conocerse los papeles de luis bárcenas, el ex tesorero del pp.finalmente, el partido morado aprovecha a cargar contra la actual presidenta de la comunidad de madrid, isabel díaz ayuso, a la que tratan de ridiculizar por su gestión de la pandemia de coronavirus, incluyendo en sus críticas los menús para menores que ideó en pleno confinamiento a base de pizzas. el blanco de las críticas se centra en la construcción del hospital zendal con testimonios de pacientes o por haber declarado que "no sabía como cerrar madrid". cierra el vídeo algunos transeúntes y trabajadores madrileños y el lema ‘vamos madrid, que hable la mayoría’, es eslogan de este partido. | 0 |
la secretaria general del grupo parlamentario vox macarena olona, ha anunciado en el pleno del congreso que su grupo registrará una ley inédita en la historia de la democracia española» con el fin de endurecer el delito de prevaricación. la denominó como "ley corbí", en homenaje al coronel jefe de la uco, manuel sánchez corbí a quien apartó de su puesto el minsitro del interior, fernando grande-marlaska con el argumento de "pérdida de confianza". esta ley penará con prisión el delito de prevaricación administrativa y regulará la motivación expresa de motivar tanto el nombramiento como los ceses los puestos de libre de designación».olona ha afirmado que el nombre de la ley fue el primer empleado público ilegalmente cesado por este indigno ministro del interior». la diputada de vox hizo este anuncio en la moción consecuencia de interpelación urgente presentada por el partido que lidera santiago abascal, sobre las medidas que va a adoptar el gobierno para acabar con la desviación de poder en el ministerio del interior."cesó a corbí porque puede. porque puede ha abierto expedientes sancionadores y represalias contra policías y guardias civiles", dijo la diputada de vox sobre el titular de interior que no estuvo presente durante la moción. olona indicó que la política se tiene que ejercer "con mucha dignidad" porque el político da voz a los españoles. indicó que la realidad es que, "el ministro del interior o cualquier otro cargo público puede hacer lo que ha hecho, actuando con "arbitrariedad y desviación de poder" porque "nunca se han tomado las medidas necesarias por parte de los políticos para conseguir que, cuanto mayor es su arrogancia y falta de principios" como políticos "menor pueda ser su tentación de actuar como si de sus cortijos particulares se tratara". | 0 |
en su mesilla de noche reposa un libro que le ha regalado "mi amigo toni canto", "la mente de los justos", y en su banda sonora diaria suena "música instrumental que me inspira para crear relatos". luis alvise pérez es, sin duda, un personaje controvertido, denostado por muchos y admirado por otros tantos. un "influencer" (aunque él rechaza este apelativo) político para muchos jóvenes que le siguen por las redes, donde acumula miles de seguidores. en twitter, por ejemplo, suma más de 220.000 followers y en instagram, 180.000. hay quien le acusa de ser una fábrica de "fake news", mientras otros admiran sus posts donde publica polémicas informaciones "yo no me debo a nadie, ni a mis lectores", asegura. pero, ¿quién es realmente alvise? ¿quiénes son sus informantes? ¿cómo ha llegado a convertirse en un movilizador de masas? ¿quién hay detrás de él?quedamos con el joven sevillano en una céntrica terraza de madrid. comienza relatándonos que abandonó su sevilla natal "cuando la crisis del paro juvenil llegaba al 68%", así que presto a buscarse un futuro miró a reino unido y atracó en una localidad de leeds, al norte de inglaterra, donde comenzó a estudiar y trabajar. "había empezado ciencias políticas, pero lo dejé al año y medio. a los 22 me matriculé en filosofía política y economía en reino unido, pero tampoco lo terminé porque pronto comencé a trabajar. allí realicé algún trabajo para los liberal demócratas y fui delegado de la federación internacional de juventudes liberales (iflry). hice buena fama y un día recibí una llamada de recursos humanos de ciudadanos y me eligieron para ser jefe gabinete del grupo parlamentario en valencia con toni cantó", relata.y así comenzó su periplo político, también como jefe de campaña de este partido en las elecciones autonómicas. sin embargo, el giro que dio el partido a finales de 2019, le llevó a presentar su dimisión "siempre he tenido un desprecio absoluto hacia los partidos políticos porque, creo que son aglutinadores de votos basados únicamente en conseguir más apoyos para poder enchufar a más gente". su relación directa con los partidos terminó en ese momento, pese a que con cantó todavía conserva, según afirma a este diario, una exquisita relación. de hecho, él tuvo mucho que ver en la decisión de alvise de mudarse a madrid "siempre me hablaba maravillas de la ciudad, de la vida cultural que hay aquí. esto, sumado a que un hermano mío reside en la ciudad, me llevó a trasladarme a la capital en 2019, con 29 años".fue entonces cuando llegó su "vena tuitera". sus 280 caracteres pasaron de ser, según él mismo reconoce, reflexiones filosofales a "otros más cortos, directos, con cierto efectismo y datos. voy afinando hasta lo que hoy tú llamas "agitador", dice. en madrid comenzó de cero a buscar trabajo y "un día me llamo una consultora política de mucho éxito. estuve con ellos cuatro meses, hasta que dimití durante la pandemia, luego comencé a realizar campañas por mi cuenta para diferentes lobbies". una de las que le catapultó a la fama fue la de los carteles de pedro sánchez donde cambiaba el mensaje oficial de los socialistas. insiste en que él no ha recibido "ni un solo duro" de partidos políticos en este tiempo para financiar sus trabajos. entonces, ¿quiénes son sus pagadores?"el nombre de las empresas para las que trabajo no los quiero decir porque estoy siendo tan atacado, que cuanta menos información pública sobre mí facilite a los malos, mejor. ellos me han hecho que me centre en mi autoconservación. cada dato que doy lo utilizan en mi contra". lo que sí nos confiesa es que ha colaborado en una ocasión con hazte oír "me ofrecieron financiar los gastos de una campaña que hice a cambio de poner su logo al final y una web de recogida de firmas".pero, ¿cómo funciona su empresa resistencia popular s. l.? "yo soy autónomo y tengo la suerte de tener un buen sueldo. a través de mi empresa es como se gestiona todo, tengo miles de informantes que de manera altruista me suministran información y luego somos un equipo de cinco personas que estamos en el día a día. hacemos de todo, sobre todo asesoría de comunicación", apunta.sin embargo, su salto a la fama llega cuando, a través de las propias redes que él utiliza para subir sus dosieres de escándalos, muchos niegan la veracidad de los mismos y le tachan de "generador de bulos" virtuales "conscientemente no he lanzado ningún bulo. no soy un loco. de hecho, tengo varias demandas interpuestas contra personas que lo han afirmado", asevera. ¿y el caso de la falsa pcr positiva de salvador illa? "yo no subí aquella información, solo me hice eco de ella y cuando me di cuenta de que el documento era falso lo eliminé. de hecho, la clínica que aparecía en el documento ha desmentido que me hayan demandado porque yo no he manipulado ni publicado ese informe", se defiende. de hecho, alvise ya tiene experiencia en los tribunales. en este momento, cuenta, tiene dos demandas abiertas contra él, y, por su parte, él asegura que tiene interpuestas más de 30 contra "quienes me acusan falsamente".lo que sigue sin encajar, y por ello se le insiste, es cómo y de quién le llegan las informaciones que publica en sus redes "yo me reúno con mucha gente y tengo una cuenta de correo protegida a la que me envían las cosas. tengo una gran red de informadores cuyo objetivo es ver ilegalidades. la mayoría de mis informadores son voluntarios, pero no pueden aparecer por razón de quienes son. la discreción es muy importante. soy yo el que decide éticamente lo que se publica. hay informaciones que me llegan de ciertos diputados contra otros diputados que sé que tienen un interés detrás, yo valoro si es necesario publicarlo o no". ante las múltiples acusaciones de "kamikaze" asevera que "soy consciente de los errores que puedo cometer, pero intento hacer autocrítica cada día".de hecho, alvise dice que es él quien asume todo "el peso" de lo que publica "por ello luego hay gente que me insulta por la calle, incluso me escupen. al principio mis amigos me decían que por qué hacía esto, ahora me apoyan". en cuanto a sus ingresos confirma que no obtiene ninguna compensación monetaria por las redes‚ "es más, mi peor enemigo es el propio twitter, que ya con el ’’shadow banding’" me están haciendo censura encubierta, hay algún técnico iluminado que pulsa el botón para limitarme".¿cuál será su siguiente paso? ¿fundar un medio de comunicación? "no puedo responder a eso. lo que tengo claro es que no tengo miedo a perder mi poder adquisitivo. me compensa lo que hago por una cuestión histórica, porque hemos sido un gran país, no me considero un cainita acomplejado", sentencia. eso sí, confiesa que dentro de unos años le gustaría verse "con una familia, varios hijos y con "más paz espiritual". | 0 |
el pleno del tribunal constitucional ha acordado por unanimidad admitir a trámite los recursos de amparo interpuestos por pp y vox contra los acuerdos de las mesas de congreso y senado que avalaron las fórmulas utilizadas por algunos diputados independentistas y de unidas podemos para jurar o prometer acatar la constitución.los magistrados consideran que los recursos presentados pueden dar ocasión para aclarar o cambiar la doctrina del tribunal, como consecuencia del surgimiento de "nuevas realidades sociales" y porque entienden que el asunto planteado trasciende del caso concreto porque pudiera tener "consecuencias políticas generales". el líder de vox, santiago abascal, y otros diputados de su partido, el senador javier maroto y otros senadores del pp y la ahora ex parlamentaria cayetana álvarez de toledo y seis diputados del pp recurrieron en amparo los acuerdos adoptados por las presidentas del congreso y el senado de 3 de diciembre de 2019, respectivamente, y las resoluciones de la mesa del congreso y el senado de 13 de diciembre de 2019 y 23 de enero de 2020, respectivamente, que dieron validez a las distintas fórmulas de juramento o promesa del cargo de los diputados y senadores que tomaron posesión para la xiv legislatura.para pp y vox con esos mecanismos de acatamiento se han podido lesionar el derecho a la participación de los ciudadanos en los asuntos públicos a través de sus representantes y el derecho a permanecer en el ejercicio de su cargo representativo en condiciones de igualdad, ambos recogidos en el artículo 23 de la constitución.la doctrina del tc al respecto establece que "lo decisivo es que el acatamiento de la constitución sea incondicional y pleno", avalando que hacerlo "por imperativo legal" (recurso utilizado también por parlamentarios de la izquierda abertzale al asumir su condición de diputados) no supone que no se acate la carta magna. con lealtad al mandato democrático del 1 de octubre y al pueblo catalán", "por la libertad de los presos políticos y exiliados", "prometo hasta la creación de una república vasca», por la libertad de los presos políticos y exiliados políticos", "por la república catalana» fueron algunas de las fórmulas a las que se acogieron para acatar la constitución diputados de erc, jxcat y bildu en la sesión inagural de la anterior legislatura.algo que se repitió en la primera sesión de la actual, en la que a un parlamentario independentista se le escuchó un singular acatamiento contra el fascismo, el franquismo y el racismo, por la libertad de los presos políticos y por la república catalana». | 0 |
el presidente del gobierno, pedro sánchez, ha mantenido hoy varios encuentros bilaterales en el marco de la xxvii cumbre iberoamericana, entre ellos, con el cap de govern de andorra, xavier espot, en el que se han abordado varias cuestiones, entre ellas, la cooperación en materia tributaria. en concreto, ambos líderes han acordado "institucionalizar una reunión anual de trabajo de los ministros de hacienda de sendos países para armonizar la situación", informan fuentes gubernamentales. el tipo general del iva en andorra es del 4,5 por ciento y el de sociedades, el máximo es del 10 por ciento, mientras que en españa son del 21 y del 25 por ciento, respectivamente. en cuanto al irpf, el tope en el país pirenaico es del 10 por ciento, cuando en españa alcanza el 47 por ciento para las rentas más altas.una armonización que, fuentes gubernamentales explican como que andorra ha pedido "ayuda" a españa, que se ha comprometido a prestársela, en sus negociaciones con la unión europea para "adecuarse al acervo legal europeo" del que se encuentran alejados por su tributación para "que no haya grandes distancias". "acompasar, colaborar, tener correspondencia", puntualizan fuentes de moncloa, que también ponen el acento en el necesario intercambio de información. esta conversación se produce en plena campaña electoral en la comunidad de madrid en la que la fiscalidad está teniendo un papel relevante. el gobierno ha sido muy beligerante con la presidenta madrileña por considerar que hace "dumping" fiscal, mientras el candidato socialista, ángel gabilondo se ha comprometido a no subir los impuestos en los próximos dos años. el "tópico" de los "youtubers"la polémica surgida por el traslado de residencia a andorra de españoles para pagar menos impuestos se reavivó el pasado mes de febrero cuando el "youtuber" el rubius comunicó que se mudaba al país pirenaico, al igual que han hecho otros creadores de contenidos digitales, deportistas y personalidades como la baronesa thyssen, carmen cervera, y su hijo, borja. españa dejó de considerar a andorra un paraíso fiscal en 2011, la ue lo hizo en 2018, aunque, al hilo del caso de los "youtubers", unidas podemos, socio de gobierno del psoe, ha reclamado que se vuelva a colocar al principado en la lista negra. la única restricción que impone el gobierno español para que alguien fije su residencia en andorra es que pase en ella al menos 183 días al año. "no puede representarse la situación de andorra a través de tópicos (en alusión a los "youtubers") que no representan la realidad", se ha quejado el cap.además de la cuestión fiscal, otros han sido los temas que han centrado la bilateral como la pandemia y la vacunación, las negociaciones para el acuerdo de asociación de andorra con la unión europea y la organización de la cumbre iberoamericana. como ya hiciera ayer en el xiii encuentro empresarial, espot ha agradecido a españa la colaboración en materia de vacunas y sánchez ha sostenido que se trata de un problema que necesita solidaridad y que confía en que la aceleración de la vacuna tanto en españa como en la unión europea tenga resultados. una solidaridad que debe hacerse extensiva a latinoamérica, después de que ayer varios países intervinientes criticaran el desigual reparto de las dosis.sánchez y espot han hablado de las expectativas para los próximos meses, en especial lugares como andorra o canarias, que estarán en temporada alta en la segunda mitad del año y han abordado la necesidad de iniciar el debate sobre la cuestión de las patentes y la escalabilidad de la producción de las vacunas, según informan fuentes gubernamentales. el cap ha pedido, por su parte, apoyo al gobierno español para avanzar en las negociaciones para alcanzar un acuerdo de asociación entre andorra y la ue, ante lo que sánchez ha mostrado su disposición a seguir colaborando. ya en la cuestión de la cumbre iberoamericana, sánchez ha trasladado su felicitación por hacer frente al desafío de la organización de la cita y sus resultados y ha resaltado que la cumbre es el único foro multilateral que reúne a los países de la región, por lo que es crucial que se siga celebrando con regularidad. | 0 |
el ministerio español de ciencia e innovación tiene registrados diez proyectos de investigación de vacunas frente al coronavirus en todo el territorio nacional. si bien existen propuestas en otros países del mundo en esta línea, según la asociación española de vacunología (aev), la mayoría se encuentra en estadios muy incipientes. de las diez que se están investigando en españa encabezan la lista las tres del consejo superior de investigaciones científicas (csic), en concreto dos que se desarrollan en el centro nacional de biotecnología (cnb) el proyecto liderado por los científicos luis enjuanes e isabel sola, y el de juan garcía arriaza y el tercero, en el centro de investigaciones biológicas (cib), apellidado recientemente margarita salas en honor a esta insigne investigadora de proyección internacional, y capitaneado por los profesores vicente larraga y mariano esteban. el virólogo enjuanes prevé que su vacuna estará lista a principios del año que viene empleamos dos métodos de administración, el intranasal y el intramuscular, y veremos cuál accede antes al mercado, según las agencias reguladoras de administración de medicamentos. nuestra idea es que cada año habrá que actualizar la vacunación, como sucede con la de la gripe. sabemos que este virus es de genoma arn, lo que significa que muta rápidamente. la nuestra la hemos actualizado ya, antes de producirla, si tenemos en cuenta las variantes de reino unido o sudáfrica, por ejemplo». como advierte este experto, los virus respiratorios entran preferentemente por las vías respiratorias e, idealmente, la inmunidad se debe inducir por vía local, pero requiere muchos más controles para evitar los efectos secundarios y los sistemas de producción son sumamente mucho más complejos. el riesgo –explica– es que puede atravesar la barrera hematoencefálica, lo que supone pasar al torrente circulatorio y llegar al cerebro con graves efectos secundarios, si los indujera. aunque se sabe que el método intramuscular no es tan eficiente, las compañías han apostado por él por su mayor seguridad». un camino rápido en lo que concierne a cuándo saldrá al mercado su vacuna, se muestra muy cauteloso creíamos que el camino iba a ser mucho más rápido, pero ni siquiera hemos comenzado los ensayos clínicos en humanos, de modo que, siendo muy optimistas, hasta primeros de 2022 pensamos que no dispondremos de ella». para la científica isabel sola, codirectora del proyecto de enjuanes, esta iniciativa se basa en el desarrollo de una modalidad de vacuna del virus completo y parte de eliminar del genoma del virus todos los genes responsables de provocar la enfermedad y la virulencia, y conservar todos aquellos genes que son susceptibles de originar una respuesta inmune para la protección frente a la infección. a diferencia de otros modelos de vacunas –explica–, que pueden ser más sencillos y rápidos, el nuestro no incluye un solo componente del virus, que es lo que recogen la mayoría de las vacunas que se están desarrollando, sino que aporta distintos componentes, a fin de que confiera una protección inmune más completa y equilibrada y que esto asegure que nuestra vacuna sea más eficaz y segura». el segundo proyecto del cnb, del csic, liderado por los profesores juan garcía arriaza y mariano esteban, parte de investigaciones y tratamiento empleados en la erradicación de la viruela utilizamos un virus de la viruela, el virus vaccinia, como vector o vehículo para insertarle genes, en este caso del coronavirus, que puedan inducir una buena respuesta frente a las proteínas del coronavirus. en el aspecto de seguridad, nuestra vacuna ofrece todas las garantías y además es capaz de activar de modo muy potente los dos brazos, diríamos, del sistema inmune, es decir, tanto la inducción de anticuerpos como la activación de células t, que son las encargadas de eliminar aquellas células infectadas», según apunta. con respecto al tercer proyecto del csic, en el centro de investigaciones biológicas (cib) margarita salas, capitaneado por el profesor vicente larraga, este confía, al igual que sus colegas del csic, en que su vacuna esté disponible a finales de año o principios del próximo, pero, como todo científico, se muestra muy cauto como las primeras vacunas han llegado ya al mercado, debemos aportar algo nuevo a alguna multinacional farmacéutica para que se interese por ellas. entre las ventajas de la nuestra es su termoestabilidad, esto es, que se conserva a temperatura ambiente, aspecto del que al menos de momento no goza ninguna de las vacunas existentes, y que, al ser una vacuna de adn sintética, es posible rehacerla rápidamente para adaptarla a las variantes del virus más resistentes», explica. este parasitólogo advierte de que en el verano recuperaremos la normalidad», pero añade que la enfermedad durará dos o tres años más, de ahí que sea trascendental seguir fabricando vacunas y que tengamos nuestra propia capacidad para fabricarlas». el virólogo víctor cid, catedrático de la universidad complutense de madrid, y gran conocedor del comportamiento del coronavirus y sus mutaciones, está muy al tanto de todo lo que se está trabajando en inmunización en este campo en españa y aplaude el ingente esfuerzo investigador y el potencial humano de la más elevada categoría científica del país. la administración central –matiza– debería adquirir de una vez por todas más sensibilidad acerca de este importante asunto y aunar acuerdos con el sector privado. es uno de los principales indicadores de desarrollo de un país. sin embargo, lamentablemente hay capital humano y financiero, pero falta mucha voluntad política y esta es la base para conjugar y ordenar los otros dos pilares, que son fundamentales. y es verdaderamente lamentable, puesto que podríamos ser un país en este ámbito entre los primeros de nuestro entorno». pero, afortunadamente, no toda esta loable investigación está centrada en la capital del reino de españa, sino que otros centros también se encuentran en esta ardua lucha, como es el de la universidad de santiago de compostela (la coruña), que lleva a cabo dos proyectos, dirigidos por el profesor josé manuel martínez costas, que abandonó momentáneamente su trabajo y, sin más burocracias, devuelve con toda educación la llamada de la razón y le dedica el tiempo que haga falta. trabajamos en dos iniciativas –narra ilusionado el profesor josé manuel martínez costas– y en colaboración con el instituto carlos iii, de madrid. nuestras investigaciones se basan en el diseño de células que creen microesferas en las que podamos introducir las proteínas que deseemos. en este caso las cargamos de epítopos de coronavirus, con el objeto de estimular el sistema inmune frente a la covid». en realidad, como agrega el profesor de la universidad de santiago, el sistema dispone de diversas aplicaciones terapéuticas lo habíamos ensayado antes con otras infecciones y la respuesta fue muy satisfactoria, no precisamos adyuvantes y además era barato y rápido de producir, un aspecto muy relevante». si bien los ensayos se encuentran en fase preclínica, cuentan con una ayuda de la european vaccine initiative, de la unión europea, que les apoyaría para emprender estudios clínicos en fase i en humanos. el segundo de estos proyectos de la universidad está capitaneado por el profesor javier montenegro, cuya idea es diseñar una vacuna a semejanza de la moderna, basada en arn mensajero, que codifica las proteínas del coronavirus. para transportar los antígenos no empleamos virus inactivados, como en otras vacunas, sino que recurrimos a una alternativa sintética». con el propósito de unir esfuerzos y conocimientos la universidad de santiago está colaborando con el instituto de investigaciones biomédicas august pi sunyer (idibaps), relacionado con el hospital clínic de barcelona, donde el grupo del profesor felipe garcía contaba con una amplia experiencia en la búsqueda de una vacuna frente al sida. aquí también aporta su experiencia el grupo del instituto de investigación del sida, fundación irsicaixa. | 0 |
los prejuicios son la mayor barrera de las personas con discapacidad. la inclusión laboral ya era una de las asignaturas pendientes del mercado laboral y de las administraciones españolas antes de la pandemia, con una tasa de paro del 24% para las personas con discapacidad en 2019, 8 puntos por encima de la media nacional actual. tras el paso de esta devastadora crisis, este colectivo se encuentra con más puertas cerradas que antes y con menores posibilidades de lograr la libertad financiera que los sitúe en una posición de igualdad.maría josé, astrid o xavier ayudan a poner rostro a los 3,8 millones de personas con discapacidad que hay en españa, de los cuales 1,87 millones estaban en edad de trabajar en 2019, según datos del ine. en concreto, una de cada tres familias tiene a algún integrante con capacidades diferentes, señala albert campabadal, presidente del consejo español para la defensa de la discapacidad y la dependencia (ceddd).la crisis ha supuesto una estocada mortal para la inclusión laboral de estas personas. según el informe discapacidad y relaciones sociales» elaborado por fundación adecco en colaboración con la consejería de igualdad y políticas inclusivas de la generalitat valenciana, el 79,4% de las personas con discapacidad ha visto empeorar su situación laboral desde que comenzó la pandemia, un 17,6% ha perdido su empleo, un 46,7% está buscando trabajo, y durante el último año, el 55% de las personas con discapacidad en búsqueda activa de empleo no ha realizado entrevistas de trabajo ni tenido ningún tipo de contacto con el mundo empresarial. de hecho, la contratación de personas con discapacidad cayó por segundo año consecutivo, un 7,7%, en el primer trimestre de 2021.las tres personas con discapacidad entrevistas por la razón tienen una profesión que pueden ejercer de manera competente y reclaman no ser víctimas de limitaciones externas. a sus 50 años, maría josé no ha podido volver a ejercer de agente de viajes, al ser uno de los sectores más afectados por la covid-19, y actualmente vive en un piso compartido. me siento muy impotente porque no tengo nada y no puedo hacerme cargo de mi hijo», cuenta a la razón con la voz temblorosa. con una discapacidad del 38% por fibromialgia, no puede optar a puestos de limpieza o de hostelería me quedo coja casi al momento». tras dejar su trabajo en 2018 para cuidar a su hijo que fue diagnosticado con síndrome de asperger, no pudo volver a incorporarse al mercado laboral. la depresión, la ansiedad y un intento de suicidio en 2019 fueron la gota que colmó el vaso hasta la llegada de algo mayor la crisis de la covid-19. a través de distintas asociaciones accedió a un curso dual de trabajo y estudio y logró un puesto en el ayuntamiento de mallorca, cuyo salario no le permite pagar un alquiler completo ni estar cerca de su hijo de 19 años. astrid, fotógrafa de 43 años, se topó con la crisis justo al trasladarse de méxico a españa con su marido. además de pertenecer a un sector especialmente perjudicado por la cancelación de eventos, su discapacidad auditiva del 37% le ha supuesto un coste extra. las cajas de pilas para sus audífonos cuestan 52 euros y aunque el sistema de salud se las debería proporcionar, no lo ha estado haciendo debido al colapso que ha causado la covid-19. cuando intenta buscar trabajo en los sectores más demandados actualmente, como atención al cliente, se topa con una ingente cantidad de aspirantes. astrid también pone el foco en la once, cuyas ofertas de trabajo le parecen poco dignas» y mal pagadas» en muchos casos. no están tomando en cuenta las necesidades de personas con capacidades diferentes, solo están llenando huecos. si al gobierno le importara te darían ofertas reales».xavier, auxiliar administrativo con una parálisis en su brazo izquierdo, considera que es un buen momento para que el gobierno y las instituciones empiecen de cero» y hagan adaptaciones, creen ayudas y hagan cumplir la cuota del 2%. la ley no se cumple. echamos en falta medidas para incentivar el empleo», añade. xavier se acogió a un ere en su empresa de forma voluntaria, contaba con dos años de paro y la seguridad de encontrar otro puesto, pero la covid-19 no entraba en sus planes. al principio pensé que no me afectaría, pero tampoco esperaba que se iba a alargar tanto. mi intención era estar trabajando hace ya cinco meses», apostilla.las medidas ya vigentes no han servido para mucho en esta crisis. un ejemplo de ello es la famosa cuota del 2% de la que hablaba xavier, por la cual todas las empresas con más de 50 trabajadores en plantilla deben reservar el 2% de los puestos para personas con discapacidad. la medida está bien en teoría, pero no se cumple en la práctica. campabadal señala que hace cinco años, los datos más recientes de los que dispone, el 80% de las empresas incumplía esta obligación. si hay un incumplimiento es porque la inspección de trabajo no está por la labor», denuncia. muchas veces las empresas se escudan en la dificultad para encajar determinados perfiles en sus actividades. para combatir este problema surgen los centros especiales de empleo, unas empresas que son capaces de cubrir los servicios que demandan otras compañías mediante trabajadores con distintos tipos de discapacidad. en españa, actualmente hay 2.100 de estos centros, tanto de iniciativa social como empresarial, y dan trabajo al 26,3% de la población activa con discapacidad, explica campabadal.la vacunación también está siendo otra traba para garantizar la independencia económica de las personas con discapacidad, subraya el presidente del ceddd. muchos de estos trabajadores son población de riesgo, por lo que, al quedar excluidos de las primeras fases de vacunación, se ven obligados a ausentarse de sus puestos y a pedir bajas. en concreto, desde que empezó la pandemia, un 4,2% ha tenido que reducirse la jornada y un 4,4% está de baja por motivos de salud, según el estudio de adecco. por ello, desde ceddd reclaman preferencia en la vacunación para evitar que el virus se convierta en otro factor más de exclusión. | 0 |
Ismael Quiles Sánchez (Pedralba, Valencia, 1906 - Buenos Aires, 1993) fue un filósofo y sacerdote de la Compañía de Jesús español que desarrolló su actividad en Argentina. Nació en Pedralba (Valencia, España) el 4 de julio de 1906, hijo de Rosendo Quiles Cervera y Marcela Sánchez Calduch. Finalizados sus estudios primarios, a los 12 años ingresó en el Seminario de Valencia donde cursó Humanidades entre 1918 y 1922. El 10 de junio de 1922 ingresó en la Compañía de Jesús.[1] Estudió en el Colegio de la Compañía en Veruela, Zaragoza, hasta 1927 y se doctoró en filosofía en 1930 en el colegio Máximo de San Ignacio, Barcelona, España.[1] Enfermo de tuberculosis, fue enviado a la ciudad de Santa Fe (Argentina) en marzo de 1932. Aún no completamente recuperado, en 1933 fue enviado a continuar sus estudios de teología en el Colegio Máximo de San Miguel, Buenos Aires. En 1937 finalizó sus estudios y en 1938 se convirtió en profesor de Historia de la Filosofía y de Metafísica.[1] En 1942 publicó su libro "La persona humana" (Editorial Espasa Calpe, Buenos Aires), donde manifiesta que en toda actividad humana y especialmente en la actividad física, existen varios niveles a considerar: físico, químico, biológico, psicológico, social, ético, moral y espiritual. Esto sin distinción de raza, religión, ideología política, condición económica o social. Haciendo hincapié que estos derechos de la esfera individual se extienden al ámbito colectivo, generando un bienestar general de la comunidad.[2] Fue destinado luego a la Universidad del Salvador, de la que fue Decano de la Facultad de Filosofía, Vicerrector (de 1956 a 1962 y en 1965), Rector (1966 a 1970) y Rector de la Comunidad del Salvador y Prorrector de la Universidad (1970 a 1974).[1][3] A partir de 1960 viajó a Oriente con el auspicio del Proyecto Mayor Oriente-Occidente de la UNESCO y brindó conferencias en universidades del Japón, India, Taiwán, Filipinas e Indonesia. En 1967 fundó y dirigió la Escuela de Estudios Orientales de la Universidad del Salvador y desde 1973 dirigió el Instituto Latinoamericano de Investigaciones Comparadas Oriente y Occidente (ILICOO).[1] Se dice que estos años Quiles fue influenciado por las ideas del monje benedictino Jean Déchanet respecto a promover el yoga cristiano en la Iglesia católica.[4] Fue profesor invitado en la universidad de Georgetown, Washington, Estados Unidos (1950-65). En 1952 organizó la Exposición Bibliográfica Internacional de la Filosofía del siglo XX en Buenos Aires.[1] Fue designado delegado por el gobierno argentino ante la XII Conferencia General de la UNESCO en París. En 1963 fue enviado por las autoridades a estudiar los sistemas educativos de la Unión Soviética, Polonia y Checoslovaquia, y en 1965 participó de la misión de la Comisión Nacional Argentina de la UNESCO enviada a los países hispanoamericanos con el fin de preparar un Coloquio Internacional sobre Estudios Orientales en las Universidades de América Latina. En julio de 1992 fue invitado como una de las personalidades relevantes de Latinoamérica a los actos que organizó la Universidad Complutense de Madrid con motivo del V Centenario del descubrimiento de América.[1] Considerado ya una autoridad mundial en asuntos orientales y en pensamiento budista, participó del Congreso Internacional de Orientalistas en Tokio (1983), en la Conferencia de la Asociación Internacional de Estudios Budistas en Berkeley, California (1987), en la IX Conferencia de la Asociación Internacional de Estudios Budistas en Taipéi, Taiwán (1990), en la X Conferencia de la Asociación Internacional de Estudios Budistas de la UNESCO, en París (1990).[1] En 1988 fue condecorado por el emperador del Japón con la Orden del Sol Naciente, con rayos de oro y cinta colgante.[1] Fue nombrado Doctor Honoris Causa de la Universidad del Salvador, de la Universidad Nacional de Cuyo y de la Universidad Católica de Salta, y recibió el Premio Consagración Nacional en Filosofía (1987).[5] Su sistema filosófico, conocido como «in-sistencialismo», es un personalismo que se inspira en santo Tomás de Aquino y en san Agustín. Quiles fue autor de diversos libros de espiritualidad y filosofía, entre ellos:. Antropología Filosófica In-sistencial La persona humana Introducción a la filosofía Filosofía y religión Filosofía de la educación personalista Filosofía y vida Filosofía budista Persona, libertad y cultura Qué es el catolicismo Aristóteles Plotino Qué es el yoga El alma de Corea Introducción a Teilhard De Chardin Filosofía de la persona según Karol Wojtyła Escritos espirituales El existencialismo Francisco Suárez, S.J. su metafísica La interioridad agustiniana Filosofía y mística: yoga El hombre y la evolución según Aurobindo y Teilhard Filosofía latinoamericana en los siglos XVI a XVIII Orientalismo en Argentina | 0 |
a la expectativa, resolviendo a toda prisa y sobre la marcha. así se encuentran la gran parte de las comunidades autónomas ante el fin de las restricciones dispuestas por el gobierno para controlar la transmisión del coronavirus en españa. la mayoría han avanzado que no continuarán con el cierre perimetral de su territorio (excepto baleares, que pide justificar el desplazamiento) ni con el toque de queda. pero hay excepciones.españa.llegamos al 9-m desgobernadosbaleares, la comunidad valenciana –curiosamente las dos comunidades que tienen actualmente la incidencia acumulada (ia) a 14 días más baja de toda españa–, canarias y navarra han declarado su intención de continuar con la restricción de la movilidad nocturna, aunque solo baleares y la comunidad valenciana tienen hasta el momento la autorización judicial para hacerlo. en total, más de 9 millones de españoles (un 19% de la población española) podrían continuar soportando el toque de queda.con una incidencia acumulada en españa a 14 días en 198 casos por 100.000 habitantes, todavía hay cinco comunidades que se encuentran en riesgo extremo (país vasco, comunidad de madrid, navarra, aragón y cataluña) y se prevé una desescalada caótica por las diferentes decisiones que han adoptado las regiones (o que están tomando aún) para afrontar el nuevo escenario que se abre. sin cierre perimetral ni toque de queda, la junta pondrá en marcha una desescalada en tres fases, vinculadas al nivel de vacunación, en la restricciones de horarios y aforos. en la primera de ellas, que entrará mañana en vigor, la hostelería abrirá hasta las 00 00 horas, y se permitirán reuniones de hasta 10 personas en el exterior y 8 en el interior, así como la apertura de las discotecas hasta las 02 00 horas. playas y piscinas no tendrán limitación de horarios. en caso de que la incidencia superase en algún municipio los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes pedirá autorización judicial para cerrarlos y se prohibirá en ellos toda actividad comercial que no sea esencial. la comunidad mantendrá cerradas por alta incidencia zonas que ya lo estaban en este momento (jaca, tarazona, calatayud y las comarcas de cinco villas, campo de cariñena, ribera alta del ebro y valdejalón). levanta el cierre perimetral y el toque de queda. la hostelería podrá abrir hasta las 22 00 (20 00 horas en aquellas zonas que estén en alerta 3 agravada). permitirá un aforo en bares y restaurantes de un máximo de 30 personas en interior (en mesas de 4) y de 50 en el exterior del local (en mesas de 6). el principado ha flexibilizado las restricciones para hacer frente a la nueva situación, con el cierre de la hostelería hasta 01 00 (con grupos de hasta seis personas) y la posibilidad de efectuar cierres por localidades o incluso barrios. no habrá limitación de personas en las reuniones, aunque en situaciones epidemiológicas especialmente graves» se podrán adoptar medidas que restrinjan este derecho fundamental. el tribunal superior de justicia de baleares aprobó el jueves mantener la limitación nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas y los controles para la entrada a la comunidad, siendo necesario en su caso un control sanitario (pcr o una prueba de antígenos). las reuniones y encuentros familiares y sociales se fijan en un máximo de seis personas. la hostelería cerrará a las 22 30 horas, y se permitirá la apertura del interior de los locales a partir del próximo 23 de mayo. el archipiélago ha manifestado su intención de mantener el toque de queda, así como los controles obligatorios en puertos y aeropuertos. no tiene, sin embargo, limitación de movilidad a otras comunidades autónomas peninsulares. las islas de tenerife, gran canaria, lanzarote, la graciosa y el hierro tienen limitación de la movilidad nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas (con cierre de hostelería a las 23 00), y las de la palma, la gomera y fuerteventura de 00 00 a 06 00 horas. abierta al resto de autonomías y sin toque de queda, la comunidad mantendrá cerrado el interior de los establecimientos de hostelería, que podrán abrir hasta las 22 30 horas. la ocupación en terrazas será del 75% y de seis personas por mesa. además, baraja la posibilidad de efectuar cierres perimetrales puntuales valorando la situación de la pandemia municipio a municipio. el vicepresidente autonómico, francisco igea, anunció esta semana que cerrará los locales de hostelería a las 00 00 horas, y que clausurará el interior de los bares en localidades que tengan una incidencia superior a los 150 casos por 100.000 habitantes. la región aplicará los criterios del semáforo» epidemiológico con cuatro niveles de alerta fijado por el ministerio de sanidad tras la eliminación del toque de queda y el confinamiento perimetral. el aforo máximo será del 75% en bodas, bautizos, comuniones y funerales, salvo si celebran en iglesias, en cuyo caso será del 100%. el gobierno regional decidirá un paquete de medidas a adoptar tras el fin de la limitación de la movilidad autonómica y del toque de queda (instrumento que era partidario de mantener, aunque se enfrenta al escollo jurídico). sin embargo, ha trascendido que podría aumentar de 6 a 10 el número de personas en los locales de hostelería. durante 15 días seguirán en vigor las restricciones como la limitación de los aforos y de los encuentros sociales a un máximo de seis personas, tanto en interiores como en el exterior. asimismo, mantiene el aforo máximo del 50% en actos religiosos y ceremonias civiles. la comunidad termina con la limitación de la movilidad a otras autonomías y con el toque de queda. los restaurantes podrán servir hasta las 23 00 horas, los comercios abrir hasta las 22 00, y las actividades culturales y deportivas hasta las 23 00 horas con limitación de aforo el tribunal superior de justicia de la comunidad valenciana ha autorizado las limitaciones a la movilidad nocturna (de 00 00 a 06 00 horas), a las reuniones sociales y familiares (fijadas en un máximo de diez personas) y restringir al 75% el aforo en los lugares de culto, pero establece de momento su duración hasta el 24 de mayo. podrán prorrogarse o no dependiendo de la evolución de la epidemia. la generalitat tiene previsto revisar los horarios y los aforos de los establecimientos e hostelería, con la idea de ampliar el horario de cierre hasta las once de la noche. la región no impondrá toque de queda y ampliará el horario de la hostelería hasta las 00 00 horas, mientras que recomendará que las reuniones en domicilios se limiten solo a grupos de convivientes. en hostelería, el horario permitido será de 6 00 horas a 00 00 horas, no pudiendo admitir nuevos clientes desde las 23 00 horas, y se mantendrá la prohibición de consumo en barra y la limitación de cuatro comensales en el interior y seis en las terrazas. el consejero de sanidad en funciones de la comunidad de madrid, enrique ruiz escudero, informó ayer además de que la obligatoriedad del uso de mascarillas se mantiene en las mismas condiciones y con las mismas excepciones» que las que existen actualmente. la región suprime el toque de queda y el cierre perimetral, y los bares y restaurantes podrán abrir hasta la medianoche. el ejecutivo de la comunidad se plantea decretar cierres de municipios si la situación de la pandemia lo requiere. en este sentido, la consejería de sanidad y servicios sociales ha publicado una resolución con los distintos niveles de alerta sanitaria y las medidas generales de prevención e intervención administrativas en materia de salud pública ante la crisis de la covid-19. en concreto, esta resolución establece cinco niveles, como son el de nueva normalidad, y de alerta del 1 al 4, a partir de los cuales señala los límite de aforo en las diversas actividades a desarrollar. alberto núñez feijóo, presidente de la xunta, informó de la ampliación de los horarios de los bares hasta las 23 00 horas y de los restaurantes hasta la 01 00. además, el ejecutivo ha propuesto limitar las reuniones de no convivientes entre la 01 00 y las 06 00 (para lo que necesita respaldo judicial). tanto el toque de queda como el cierre perimetral decaen mañana, aunque seguirán clausurados los cinco municipios de la comunidad que continúan en riesgo extremo (cambados, cualedro, laza, padrón, vilanova de arousa), cuya movilidad nocturna está también limitada de 23 00 a 06 00 horas. la intención del gobierno cántabro pasa por implantar una herramienta, la del semáforo, para establecer en qué localidades se toman una serie de medidas más restrictivas. mientras tanto, el consejo de gobierno aprobó ayer que la comunidad se sitúe a partir de mañana en el nivel 3 (alto). así, recomienda un máximo de seis personas en todas las reuniones. el aforo máximo permitido en la hostelería (abierta hasta las 00 00 horas) será de un 50% en el interior y no habrá límites de aforo de ningún tipo en el exterior. levanta también el toque de queda y la movilidad con otras autonomías. la región levanta el confinamiento perimetral y elimina el toque de queda, aunque la actividad no esencial (hostelería, entre ella) queda cerrada desde las 00 00 hasta las 06 00 horas. las reuniones sociales se amplían a seis personas en público y en privado. la comunidad foral abrirá sus fronteras desde mañana, aunque planea mantener el toque de queda desde las 23 00 a las 6 00 oras. recomendará limitar las reuniones en los domicilios a un máximo de seis personas de dos grupos de convivencia y la ampliación del horario de las terrazas a las 22 00 horas en la hostelería. aunque la intención del ejecutivo regional era mantenerlo, el tribunal superior de justicia del país vasco no ha permitido seguir con el toque de queda, ni limitar las reuniones a cuatro personas. tampoco ha apoyado el confinamiento autonómico ni los municipales. el presidente vasco, iñigo urkullu, pidió ayer a la ciudadanía que mantenga voluntaria y conscientemente» una limitación de la movilidad nocturna entre las once de la noche y las seis de la mañana, así como que no se reúna en grupos formados por más de cuatro personas. | 0 |
los prejuicios son la mayor barrera de las personas con discapacidad. la inclusión laboral ya era una de las asignaturas pendientes del mercado laboral y de las administraciones españolas antes de la pandemia, con una tasa de paro del 24% para las personas con discapacidad en 2019, 8 puntos por encima de la media nacional actual. tras el paso de esta devastadora crisis, este colectivo se encuentra con más puertas cerradas que antes y con menores posibilidades de lograr la libertad financiera que los sitúe en una posición de igualdad.maría josé, astrid o xavier ayudan a poner rostro a los 3,8 millones de personas con discapacidad que hay en españa, de los cuales 1,87 millones estaban en edad de trabajar en 2019, según datos del ine. en concreto, una de cada tres familias tiene a algún integrante con capacidades diferentes, señala albert campabadal, presidente del consejo español para la defensa de la discapacidad y la dependencia (ceddd).la crisis ha supuesto una estocada mortal para la inclusión laboral de estas personas. según el informe discapacidad y relaciones sociales» elaborado por fundación adecco en colaboración con la consejería de igualdad y políticas inclusivas de la generalitat valenciana, el 79,4% de las personas con discapacidad ha visto empeorar su situación laboral desde que comenzó la pandemia, un 17,6% ha perdido su empleo, un 46,7% está buscando trabajo, y durante el último año, el 55% de las personas con discapacidad en búsqueda activa de empleo no ha realizado entrevistas de trabajo ni tenido ningún tipo de contacto con el mundo empresarial. de hecho, la contratación de personas con discapacidad cayó por segundo año consecutivo, un 7,7%, en el primer trimestre de 2021.las tres personas con discapacidad entrevistas por la razón tienen una profesión que pueden ejercer de manera competente y reclaman no ser víctimas de limitaciones externas. a sus 50 años, maría josé no ha podido volver a ejercer de agente de viajes, al ser uno de los sectores más afectados por la covid-19, y actualmente vive en un piso compartido. me siento muy impotente porque no tengo nada y no puedo hacerme cargo de mi hijo», cuenta a la razón con la voz temblorosa. con una discapacidad del 38% por fibromialgia, no puede optar a puestos de limpieza o de hostelería me quedo coja casi al momento». tras dejar su trabajo en 2018 para cuidar a su hijo que fue diagnosticado con síndrome de asperger, no pudo volver a incorporarse al mercado laboral. la depresión, la ansiedad y un intento de suicidio en 2019 fueron la gota que colmó el vaso hasta la llegada de algo mayor la crisis de la covid-19. a través de distintas asociaciones accedió a un curso dual de trabajo y estudio y logró un puesto en el ayuntamiento de mallorca, cuyo salario no le permite pagar un alquiler completo ni estar cerca de su hijo de 19 años. astrid, fotógrafa de 43 años, se topó con la crisis justo al trasladarse de méxico a españa con su marido. además de pertenecer a un sector especialmente perjudicado por la cancelación de eventos, su discapacidad auditiva del 37% le ha supuesto un coste extra. las cajas de pilas para sus audífonos cuestan 52 euros y aunque el sistema de salud se las debería proporcionar, no lo ha estado haciendo debido al colapso que ha causado la covid-19. cuando intenta buscar trabajo en los sectores más demandados actualmente, como atención al cliente, se topa con una ingente cantidad de aspirantes. astrid también pone el foco en la once, cuyas ofertas de trabajo le parecen poco dignas» y mal pagadas» en muchos casos. no están tomando en cuenta las necesidades de personas con capacidades diferentes, solo están llenando huecos. si al gobierno le importara te darían ofertas reales».xavier, auxiliar administrativo con una parálisis en su brazo izquierdo, considera que es un buen momento para que el gobierno y las instituciones empiecen de cero» y hagan adaptaciones, creen ayudas y hagan cumplir la cuota del 2%. la ley no se cumple. echamos en falta medidas para incentivar el empleo», añade. xavier se acogió a un ere en su empresa de forma voluntaria, contaba con dos años de paro y la seguridad de encontrar otro puesto, pero la covid-19 no entraba en sus planes. al principio pensé que no me afectaría, pero tampoco esperaba que se iba a alargar tanto. mi intención era estar trabajando hace ya cinco meses», apostilla.las medidas ya vigentes no han servido para mucho en esta crisis. un ejemplo de ello es la famosa cuota del 2% de la que hablaba xavier, por la cual todas las empresas con más de 50 trabajadores en plantilla deben reservar el 2% de los puestos para personas con discapacidad. la medida está bien en teoría, pero no se cumple en la práctica. campabadal señala que hace cinco años, los datos más recientes de los que dispone, el 80% de las empresas incumplía esta obligación. si hay un incumplimiento es porque la inspección de trabajo no está por la labor», denuncia. muchas veces las empresas se escudan en la dificultad para encajar determinados perfiles en sus actividades. para combatir este problema surgen los centros especiales de empleo, unas empresas que son capaces de cubrir los servicios que demandan otras compañías mediante trabajadores con distintos tipos de discapacidad. en españa, actualmente hay 2.100 de estos centros, tanto de iniciativa social como empresarial, y dan trabajo al 26,3% de la población activa con discapacidad, explica campabadal.la vacunación también está siendo otra traba para garantizar la independencia económica de las personas con discapacidad, subraya el presidente del ceddd. muchos de estos trabajadores son población de riesgo, por lo que, al quedar excluidos de las primeras fases de vacunación, se ven obligados a ausentarse de sus puestos y a pedir bajas. en concreto, desde que empezó la pandemia, un 4,2% ha tenido que reducirse la jornada y un 4,4% está de baja por motivos de salud, según el estudio de adecco. por ello, desde ceddd reclaman preferencia en la vacunación para evitar que el virus se convierta en otro factor más de exclusión. | 0 |
agentes de la policía nacional han detenido, en el municipio de arrecife de lanzarote, a un menor de 16 años de edad como presunto autor de un delito de amenazas. según fuentes de la investigación, el chico una clase de 2º eso, se acercó a otro alumno y tras golpearlo y tirarlo al suelo, sacó un cuchillo de grandes dimensiones que ocultaba bajo su ropa para amenazarlo. el responsable del centro se puso en contacto con la policía y comunicó que un alumno había esgrimido un cuchillo de grandes dimensiones durante el transcurso de una clase. los agentes que acudieron al centro formativo se entrevistaron con la profesora que había presenciado los hechos. explicó que un alumno de 16 años interrumpió su clase y se acercó otro de sus compañeros. tras golpearlo y tirarlo al suelo, el joven sacó un cuchillo de grandes dimensiones que ocultaba bajo su ropa y lo esgrimió de manera amenazante. los agentes apartaron al alumno del resto y localizaron el cuchillo, que ya había guardado en su mochila, por lo que procedieron a su detención como presunto autor de un delito de amenazas. los hechos fueron puestos en conocimiento de la sección de menores de la fiscalía provincial de las palmas, quien ordenó poner al menor a su disposición. | 0 |
el titular del juzgado de primera instancia e instrucción número 1 de mahón ha decidido llamar a declarar el 5 de mayo como investigado al notario alberto vela rubio-navarro, amigo del ex secretario de estado de seguridad francisco martínez, imputado por el espionaje a luis bárcenas en el denominado "caso kitchen" que se investiga en la audiencia nacional.españa.un juez de mahón decidirá si imputa al notario amigo del ex secretario de estado investigado en "kitchen"españa.el juez confirma que hay "indicios suficientes" para investigar al notario amigo del ex secretario de estadoeste juez de menorca (islas baleares) ha acordado citar a este notario después de que el magistrado manuel garcía castellón detectara "indicios suficientes" para "iniciar un procedimiento penal contra vela rubio-navarro por alertar presuntamente a martínez de que la policía había reclamado unas actas notariales en las que se reflejaban supuestos mensajes sobre el "caso kitchen" del ex ministro jorge fernández díaz.el ex titular de interior siempre ha negado haberlos enviado, al mismo tiempo que ha rechazado haber tenido conocimiento de que miembros de la policía habían espiado e incluso robado documentación a bárcenas, que en 2013 había amenazado con implicar a sus ex compañeros del pp en el "caso gürtel" y en la pieza separada de la "caja b del pp", que se está juzgando en estos momentos.el 11 de marzo de 2019 el ex secretario de estado intercambió mensajes con el notario sobre el requerimiento del juzgado de unas actas, pese a que la policía le advirtió de forma expresa del "carácter secreto de las actuaciones". además, un oficio policial resalta que tanto vela rubio-navarro como martínez borraron los sms bajo sospecha. el ex número dos de interior justificó el borrado de los sms porque porque entre ellos había alguno "subido de tono", y no quería que los vieran sus hijos. | 0 |
la guardia civil implica a la generalitat en el supuesto "pelotazo" urbanístico urdido por el ex conseller de erc xavier vendrell en la finca "villa bugatti" en cabrera de mar (barcelona). en un extenso informe del pasado 1 de abril remitido al titular del juzgado de instrucción número 1 de la ciudad condal, el magistrado joaquín aguirre -que investiga el supuesto desvío de fondos públicos para financiar el proyecto separatista en cataluña-, el instituto armado pide abrir una pieza separada para indagar en el desarrollo urbanístico de "villa bugatti".españa.junqueras y rovira recurrieron a un "negro" para escribir su libro sobre el "procés" españa.la guardia civil cree que el objetivo de barcelona 2030 es "el reconocimiento internacional de cataluña como nación" asimismo, reclama que se cite a declarar como investigados a vendrell y a otras seis personas, entre ellas albert castellanos, secretario general de vicepresidencia de la generalitat el alcalde de cabrera de mar (barcelona) jordi mir su concejal de urbanismo, enric mir y el arquitecto municipal ramón vila.los autores del informe -adelantado por el confidencial y al que ha tenido acceso este periódico- sostienen que vendrell, detenido en octubre del pasado año en el marco de la "operación voloh", como presidente de la fundación el brot y promotor de la recalificación "influenció en ciertos funcionarios públicos del ayuntamiento de cabrera de mar y de la generalitat para que se tramitase una modificación puntual" urbanística que no se ajustaba a la normativa vigente. en cuanto al alcalde del municipio, jordi mir, se pide su imputación por votar a favor de la aprobación inicial de la modificación urbanística "teniendo conocimiento de que no se ajustaba a la normativa urbanística". de su concejal de urbanismo, enric mir -"contacto directo" de vendrell- dice la guardia civil que "impulsó y gestionó con los promotores la recalificación de villa bugatti". a este último, recuerdan los autores del informe, se le incautaron en una carpeta infantil 38.000 euros repartidos en cuatro sobre, "dinero de muy difícil justificación". respecto al arquitecto municipal ramón vila, los agentes aseguran que, pese a conocer las irregularidades, "silenció u omitió la realización de inspecciones".en el informe se constata que pese a la ausencia de permisos y las irregularidades urbanísticas que arrastra, incluso durante la pandemia se llevaron a cabo fiestas en "villa bugatti" en las que se incumplieron las restricciones impuestas para frenar la expansión de la covid-19. "a pesar de la pandemia sanitaria los eventos realizados en villa bugatti sobrepasaron los horarios y aforos establecidos", deja claro la guardia civil, que insiste en que en el ayuntamiento tanto el alcalde como su responsable de urbanismo eran conscientes de las supuestas irregularidades.en algunas de las conversaciones intervenidas incorporadas al informe, el titular de urbanismo afirma que "villa bugatti ha funcionado piratillamente durante muchos años". y en otra el alcalde advierte de que en villa bugatti "no está legalizado todo el tema de actividades... está...así como en falso".pese a todo, su propietario afirmó que "si no se sobrepasaban las 600 personas no era necesario ningún permiso", lo que constituye según los autores del informe "una flagrante irregularidad". pese a no disponer de autorización, la investigación, las intervenciones telefónicas y el análisis de la documentación incautada -se llama la atención en el informe policial- "permiten acreditar la actividad que se viene desarrollando en villa bugatti sobrepasando el aforo máximo y habiendo realizado eventos culturales sin disponer de la preceptiva licencia de actividades". y todo ello, añade, con la "connivencia y trato de favor del que era regidor de urbanismo, enric mir".de hecho, en una conversación intervenida a vendrell con uno de sus socios el 26 de mayo de 2020, el ex conseller de erc le asegura que "iba cagado" al explicar a los responsables del ayuntamiento "eso" (la celebración de un festival de verano) "porque les dijeran que no tienen permiso para hacer eso, porque no nos podemos engañar... enric lo ha girado y les ha dicho que de puta madre por el festival...iba a poner a cabrera en el mapa musical de cataluña y el chaval (el concejal de cultura sergi teodoro) se ha sumado a la fiesta... que lo importante era salvar el asalto que pudieran hacerle, que ya queda claro que esto tira para adelante. que ya tienen el permiso implícito...que ya no hay posibilidad de parar lo suyo".en otra llamada del 17 de julio de 2020 vendrell conversa con el entonces director de los mossos, brauli duart, quien le tranquiliza al decirle que "en cabrera no afecta...pueden hacer una cena, pero evidentemente con las recomendaciones". en relación al confinamiento vendrell, le pidió que "no se lo pongan antes de las doce de la noche, que se muere...que tiene preparado todo para 450 personas".un mes más tarde, el 11 de agosto de 2020, vendrell -investigado por malversación, apropiación indebida y tráfico de influencias- comenta por teléfono los problemas que están teniendo con un cocinero e insiste en que "tienen que conseguir que se marche lo menos encabronado posible porque tiene mucha información. que sabe que están haciendo obras. que con mala leche les podría hacer una putada".la recalificación, concluye el informe, se efectuó "sin ajustarse a normativa" y "no dispone de licencia de actividades", pues la que se concedió en marzo de 1993 "estuvo condicionada a una serie de medidas correctoras que no se han ejecutado". pese a todo -denuncia la guardia civil- se vienen celebrando "eventos y actividades que se pretenden legalizar a través de una modificación puntual", promovida por el ayuntamiento, donde la fundación el brot construirá "un complejo educativo y un hotel adquiriendo un derecho de superficie durante 30 años", pero traspasando ceuta s. a. (vinculada a otro de los investigados, el empresario patricio chadwich, dueño de los terrenos) la titularidad de la propiedad a maresme futur.constituida el 26 de noviembre de 2019, maresme futur -fundada por vendrell y jordi solé a través de las sociedades forum 1406 y bauleer serveis i promocions- "será la propietaria de los terrenos una vez recalificados".la guardia civil implica a la generalitat en la concesión de un total de 850.000 euros entre 2017 y 2019 a la fundación el brot, dedicada a la educación de menores con problemas de aprendizaje, y que únicamente habría presentado facturas por 232.000 en ese periodo. esas ayudas llegaron a través de un programa de mecenazgo entre la fundación la caixa y la generalitat, que era "la que decidía la adjudicación y concesión de los fondos", según aclaró la entidad. en este caso, afirma el informe policial, las aportaciones "fueron decididas desde el departamento institucional de la generalitat, que oficialmente no existe como tal", aunque según la documentación analizada la guardia civil mantiene que la decisión se tomó desde vicepresidencia, pues entre 2017 (en octubre el vicepresidente oriol junqueras fue cesado en aplicación del artículo 155 por su papel en el "procés") y 2019 contó con el aval del secretario de economía y del secretario general de vicepresidencia.de esos 232.000 euros, un total de 149.718 pudieron destinarse "a finalidades distintas a aquellas para las cuales habían sido adjudicados", puesto que se habría utilizado supuestamente la fundación el brot de forma instrumental en beneficio de maresme futur y bauleer serveis i promocions, para financiar sus actividades. | 0 |
ayer por la tarde, corrió como la pólvora la imagen del cartel que la formación vox pegó en una de las estaciones de metro más transitadas por los madrileños. en la concurrida parada de sol apareció el siguiente mensaje "un mena 4.700 euros al mes, tu abuela 426 euros de pensión mes". a pesar de que el cartel no afirma que los menores inmigrantes no acompañados reciban esa cuantía, rápidamente en las redes se empezó a asociar esa cuantía con los menas, pese a que es mentira.hoy, precisamente, ese cartel ha protagonizado uno de los rifirrafes durante la sesión de control al gobierno en el congreso donde el ejecutivo ha censurado enérgicamente su publicación y ha acusado a la formación de fomentar el odio contra este colectivo. también el jefe de la oposición, pablo casado, ha criticado este cartel y ha asegurado que "en campaña no vale todo y no se puede hacer publicidad engañosa", en referencia a los datos que maneja la formación que no son reales. ¿cómo se ha calculado este dato? la consejería de políticas sociales y familia asegura que en el año 2020 se destinaron 96.100.000 € para 1.903 plazas en centros residenciales para todos los menores. aquí se incluyen extranjeros, españoles y los citados menas (menores extranjeros no acompañados". si dividimos esa cifra entre 12 meses, obtenemos la cantidad mensual de 4.208€ por menor, a la que hace mención el cartel. sin embargo, esta cuantía se destina a las asociaciones -nunca a los menores- para cubrir gastos como el salario de los agentes sociales que trabajan con los menores, el mantenimientos de los centros en los que alojan o los programas educativos en los que participan, entre otros.según los datos, la comunidad de madrid se hace cargo de 3.709 menores con medidas de protección, de los cuales 2.637 son españoles 1.072 son extranjeros y de ellos, un total de 269, serían menas.la presidenta madrileña, isabel díaz ayuso, ha sido preguntada por esta campaña en una entrevista en la cadena ser y ha vuelto a desmentir a vox "te exponen la renta no contributiva de una mujer mayor y el coste de mantenimiento de un menor, que no es cierto y es más pequeño. también podría compararlo con otras personas que las administraciones sí mantenemos al 100% desde el punto de vista sanitario, etc. ni siquiera lo que expone ese cartel es cierto".la dirigente "popular" se ha mostrado contraria a la postura de vox respecto a los mena. "cuando dice que no todos los hombres son agresivos por el hecho de ser hombres, no lo comparto. pero tampoco todos los extranjeros son delincuentes por el hecho de serlo", ha afirmado.por último, no es la primera vez que vox carga contras los menas la candidata del partido a las elecciones autonómicas, rocío monasterio, ha arremetido en la mayoría de sus mítines contra este colectivo, al que acusan de inseguridad. de lo que no hay duda es que con este cartel, la formación ha logrado un golpe de efecto que sin duda protagonizará parte del debate a seis de esta noche.la candidata de vox, rocío monasterio, ha defendido la "veracidad" de los mensajes de la campaña, a través de redes sociales, monasterio ha desgranado sus argumentos acompañados de una serie de documentos con acuerdos de gobierno en la comunidad de madrid para demostrar que se paga "una media de 4.741,24 euros al mes por mena".12 meses de acuerdos de gobierno en la cam media de €4.741,24 mes por mena pic.twitter.com putzvuolsq | 0 |
"en campaña no todo vale". el líder del pp, pablo casado ha calificado el cartel de campaña de vox de la estación de sol donde se muestra el dinero que destina la comunidad de madrid por el mantenimiento de los menores extranjeros no acompañados (mena) con el de la pensión que recibe "tu abuela" como "publicidad engañosa".españa.rifirrafe entre calvo y espinosa en el congreso por el cartel de vox contra los mena "lo suyo es odio""es una irresponsabilidad enfrentar a los ciudadanos", apuntó. casado destacó que es "compatible" garantizar la seguridad ciudadana con la humanidad y evitar que continúe la explotación y la trata de seres humanos. "yo creo que hay que ser responsables, no se puede hacer publicidad engañosa, en campaña no vale todo". además, indicó a vox que, "si hay un problema de seguridad ciudadana, y en madrid el competente es el ministro del interior, habrá que tomar medidas para dar más fondos a los ayuntamientos para fortalecer a las policías locales".el líder de los populares recordó que en materia de inmigración "tenemos las cifras que nos acompañan y que coincide con el efecto llamada que han hecho a las mafias de tráfico de seres humanos" desde el gobierno. por ello ha pedido "responsabilidad" y ofreció al ejecutivo sentarse para ver qué se puede hacer en materia de seguridad ciudadana y para hacer frente a la trata de seres humanos.el partido popular ha solicitado al jefe del ejecutivo, pedro sánchez, la "despolitización" del consejo general del poder judicial después de que bruselas haya "intervenido" para que el gobierno saque "sus garras" de la justicia. según ha recalcado, pablo casado le avisó "una y otra vez" y ahora se ha visto "obligado a rectificar". además, avisó de que "hay plan b para el estado de alarma, pero no lo hay para el estado de derecho". esa petición también se ha trasladado a la sesión de control al gobierno en el congreso, donde la portavoz del grupo popular, cuca gamarra, o el secretario general del pp, teodoro garcía, han destacado que el gobierno ha anunciado la retirada de la ley que rebaja las mayorías para renovar el poder judicial tras al "correctivo" de la ue. gamara ha recalcado a la vicepresidenta carmen calvo que "la ue ha tenido que frenar en seco sus intentos de atacar la independencia de los jueces" y ha calificado de "cacicada" esa reforma judicial que registraron psoe y podemos en el congreso. además, ha marcado distancias con el gobierno asegurando que el pp es "garante de la separación de poderes" y "no son trileros". | 0 |
el juez de la audiencia nacional josé luis calama ha aceptado investigar una trama piramidal vinculada con la inversión en criptomoneda a través de la empresa arbistar 2.0 sl. la cifra de víctimas de esta supuesta estafa, cuya investigación abrió un juzgado de arona (tenerife), se sitúa en 1.127, pero podría llegar a 32.000 por el número de cuentas afectadas. el perjuicio económico se calcula en más de 41 millones, aunque podría superar los 100 millones.españa.la gran estafa con criptomoneda 20 millones y cientos de afectados en españa y otros paísesespaña.la estafa de la firma que usó fake news» de sánchez, messi y amancio ortegaen el auto, el titular del juzgado central de instrucción 4 acepta la inhibición del juzgado canario y considera que los investigados, bajo la dirección de santiago fuentes jover, podrían haber cometido los delitos de estafa agravada, organización criminal y delito continuado de falsificación en documento mercantil.la resolución explica que los investigados, mediante la utilización instrumental de la mercantil arbistar 2.0 sl, de la que fuentes jover es administrador único y cuyo objeto social es "el desarrollo y promoción en aplicaciones de criptomonedas semiautomatizadas", podrían haber urdido una trama defraudatoria en el mercado de las criptodivisas.los inversores debían crear una cuenta "exchange" (espacio virtual donde realizar acciones de compra y venta) y dar de alta un monedero electrónico (lugar virtual donde almacenar las criptodivisas y desde donde operar). a su vez, debían crear un usuario en el "exchange coinbase" (una plataforma de comercio de criptomonedas con sede en san francisco (eeuu), que ofrece servicio de intercambio de criptomonedas y efectuar una transferencia por el valor de su inversión a una cuenta bancaria de la que coinbase es titular en estonia. "la ‘coinbase’ recibía la transferencia y esta era ingresada en el monedero electrónico de su titular. posteriormente, los inversores debían enviar sus aportaciones a monederos electrónicos de la sociedad arbistar 2.0 sl, la cual, desde ese momento y al menos durante los dos meses siguientes, gestionaba las inversiones, perdiendo todo control sobre las mismas los propietarios", destaca el juez.esta trama, continúa la resolución, prometía a los inversores rentabilidades de entre el 8% y el 15% mensual, pagándoles semanalmente, siempre los sábados, dándoles la opción de sumar estas rentabilidades a las cantidades iniciales invertidas o bien optar por el reembolso."pero lo que esta trama hizo presuntamente fue utilizar una parte del dinero obtenido de los inversores para entregarlo a otros inversores anteriores en pago de los altos intereses convenidos, lo cual generaba una gran confianza en ellos acerca de que su inversión era segura y muy rentable, de suerte tal que ellos mismos se incentivaban para invertir una mayor cantidad de dinero con la esperanza de obtener un beneficio aún mayor", relata.este esquema de naturaleza piramidal no solamente se usaba para que los que habían invertido aportaran más dinero, sino para atraer a nuevas personas que invirtieran dinero al ver los beneficios casi inmediatos que percibían los anteriores inversores.a estos efectos, según el auto, a los inversores se les ofertaba también un "plan amigo" a partir del cual si los clientes conseguían incluir nuevos inversores tendrían una compensación. de este modo la empresa, a partir de programas de marketing, consiguió innumerables inversiones creciendo así de una manera exponencial. finalmente, a partir del mes de agosto de 2020 varios clientes solicitaron la retirada de sus fondos sin que su solicitud fuera atendida.atendido lo anterior, indica el juez, la cifra de perjudicados en la causa objeto de inhibición son 1.127, "pudiéndose alcanzar un número superior a los 32.000 a la vista del número de cuentas afectadas), su distribución por el territorio de más de 30 audiencias provinciales, así como el perjuicio patrimonial producido (41.481.766,22 euros ya cuantificados, pudiendo superar los 100 millones de euros), evidencian la competencia de la audiencia nacional sin ambages". "sin duda alguna, tales datos nos situarían ante la mayor trama piramidal cometida hasta el día de la fecha en relación con la inversión en criptomoneda", concluye el instructor.en la actualidad en la audiencia nacional y en otros juzgados de españa ya se están investigando presuntas estafas con criptomonedas o ‘bitcoins’. de forma reciente, el titular del juzgado de instrucción número 31 de madrid, antonio serrano-arnal, ordenó bloquear criptomonedas por un valor actual en el mercado que supera los 1.600.000 euros, según especifica un auto de 23 de marzo, adelantado por la razón. | 0 |
un juzgado de madrid investigará el rescate de la aerolínea plus ultra. la titular del juzgado de instrucción número 15 de la capital, esperanza collazos, ha admitido a trámite la denuncia de manos limpias contra el ex presidente de la sociedad estatal de participaciones industriales (sepi), bartolomé lora, actual vicepresidente, y los miembros de su consejo de administración por la ayuda de 53 millones de euros que inyectó a la compañía.a este organismo pertenecen en la actualidad, en calidad de vocales, catorce altos cargos de nueve ministerios, desde secretarios de estado a subsecretarios y directores generales hacienda, transición ecológica, defensa, economía, transportes, trabajo, industria y presidencia. entre ellos, las "número dos" de hacienda y economía, inés bardón y ana de la cueva, respectivamente. en la resolución, adelantada por el español y a la que ha tenido acceso este periódico, la magistrada centra la investigación en la existencia de un posible delito de malversación, obviando el de tráfico de influencias que también imputa a lora el colectivo denunciante.y es que para la instructora los hechos "presentan características que hacen presumir la posible existencia de una infracción penal". y dado que no están determinadas "la naturaleza y circunstancias" de los mismos "ni las personas que en ellos han intervenido", añade, procede abrir diligencias previas para esclarecerlos. en esa línea de identificar a las personas que tomaron la decisión de conceder la polémica ayuda, collazos reclama al sepi que identifique a los integrantes de su consejo de administración. del mismo modo, acuerda que se pida a la sociedad estatal "el expediente completo tramitado para la ayuda pública" otorgada a plus ultra.en la denuncia, manos limpias considera a los miembros del consejo de administración de la sepi "cooperadores necesarios" de la conducta supuestamente delictiva que les atribuye, pues tenían a su cargo "la administración, dirección y gestión" del organismo y la administración de los fondos de apoyo a la solvencia de empresas estratégicas, de 10.000 millones, del que se benefició la aerolínea. unas ayudas que, según la ue, deben ser de carácter estratégico y para empresas que atraviesen dificultades financieras que amenacen su supervivencia.el colectivo que dirige miguel bernad -que se sienta en el banquillo del "caso ausbanc" acusado de supuestas extorsiones a entidades bancarias a cambio de retirar denuncias judiciales- hizo hincapié en que la aerolínea operaba solo "con el 0,03% de los vuelos en españa" y arrastra números rojos desde su fundación en 2011, con unas pérdidas de diez millones de euros. "solo tiene un avión en activo, con 17 años de antigüedad", que además "solo ha hecho un vuelo a venezuela", señalaba en la denuncia ahora admitida a trámite.manos limpias -que también llamó la atención sobre el hecho de que plus ultra transporta únicamente al 0,08% de los pasajeros internacionales "y aporta menos del 1% de las conexiones aéreas" en barajas- reclamó que se instase a la sepi a facilitar el plan de viabilidad de la compañía aérea en manos venezolanas y que se solicitase a la aerolínea los informes económicos y jurídicos sobre su situación elaborados por las consultoras dc advisory y deloitte. unas diligencias sobre las que, por ahora, la juez que investiga los hechos no se ha pronunciado.fuentes cercanas al consejo gestor del fondo de apoyo a la solvencia de empresas estratégicas han expresado la plena disposición a colaborar con la justicia y, por tanto, a actuar "con la máxima transparencia y rigor" ante posibles requerimientos orientados a esclarecer cualquier tipo de dudas que puedan suscitarse en relación con este procedimiento.el pasado abril, manos limpias amplió su denuncia. tras apuntar a "una motivación política, y no económica" en la polémica ayuda, añadió otros dos delitos, corrupción en los negocios y contra el mercado y los consumidores (por alteración de precios que impidan la libre competencia), y sumó otros tres denunciados el presidente de la aerolínea, fernando garcía manso, y sus máximos accionistas -a través de las sociedades snip aviation y flyspain- josé reyes rojas y raif el airigie harbie. en ese escrito, subraya el fondo de ayudas a la solvencia a empresas estratégicas se dirige a compañías que no estuvieran en dificultades financieras antes del 31 de diciembre. sin embargo, subraya, plus ultra "tenía acumulada una deuda de más de diez millones de euros".para el colectivo de funcionarios se ha vulnerado, además, "la proporcionalidad de la ayuda", pues señala que la unión europea establece, en el punto 54 del marco temporal de medidas de ayuda estatal en respaldo de la economía en la actual situación pandemia sanitaria, que para garantizar esa proporcionalidad, la ayuda "no puede superar el mínimo necesario para garantizar la viabilidad del beneficiario". en esa ampliación de su denuncia, manos limpias asegura asimismo que tres bancos, santander, bbva y bankinter, "rechazaron financiar a la compañía plus ultra, aunque hubiera aval del ico". | 0 |
los ciudadanos llamados a participar en las mesas electorales en las elecciones de la comunidad de madrid del próximo 4 de mayo han presentado hasta el momento un total de 10.594 excusas ante las seis juntas electorales de zona de la región, según consta en una nota de prensa difundida por el tribunal superior de justicia de madrid. esto supone, a doce días de la apertura de las urnas, una cifra ligeramente inferior a las reclamaciones que se presentaron en las generales de 2019, antes de la pandemia, que en total fueron 13.127.elecciones comunidad de madrid.ángel gabilondo amable pero sin carisma ante una batalla perdida en madridespaña.ayuso quiere cerrar la campaña en las ventas si prohíben los toros ante la junta electoral de alcalá, con 822 mesas electorales, se han presentado 1.039 excusas (1.172, en 2019) en aranjuez, con 320 mesas electorales, 470 (600, en 2019) en colmenar, donde las mesas electorales son 498, 960 excusas (975, en 2019) en madrid capital, con 3.700 mesas, se han tramitado hasta el momento 6.000 excusas, cuando en 2019 fueron 8.000 en navalcarnero, con 690 mesas electorales, se han presentado 1.256 frente a las 1.380 de 2019 y en san lorenzo de el escorial, con 473 mesas, van 869 excusas y fueron 1.000 en 2019.los principales motivos de las excusas son por tratarse de personas mayores de 65 años, causas médicas graves con baja laboral, discapacidad, asuntos laborales y cuidado de personas dependientes o menores, así como formar parte de los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado o residir fuera de la comunidad autónoma, bien por trabajo o por estudios, | 0 |
Eduard Ramírez Comeig[1] (Eduard Ramírez como nombre de pluma; Valencia, 22 de julio de 1972) es un filósofo, gestor cultural y poeta español.[2][3] Licenciado en Filosofía por la Universidad de Valencia, su trabajo se ha desarrollado entre la escritura y como informador juvenil; es miembro fundador de la «Confraria del Bon Beure» entre otras iniciativas y actividades asociativas,[4] y ha coordinado el proyecto de la Associació Cívica Tirant lo Blanc, Creuallibres.[2] También colabora habitualmente en prensa, revistas culturales, científicas y otros medios de comunicación, como el suplemento cultural Posdata del diario Levante-EMV, Fonoll, Lletres valencianes, Pensat i fet o El Temps, entre otros,[3][1] y es el director de la revista de libros Caràcters desde abril del 2010.[2] Su obra poética ha sido incluida en varias antologías como Lletra valenciana — Antologia de joves escriptors del País Valencià— (L’Aixernador-AJELC, 1994); Del camí (Germania, 1996); Poesia noranta (Oikos-Tau, 1997); La pell dels somnis (Fonoll, 2003) o For sale —50 veus de la terra— (Edicions 96, 2010) entre otras, y fue reconocido con la concesión del premio literario Parc Taulí de poesía, por el poemario L'usdefruit encara, en el año 2008.[2][3] Entre otras publicaciones de compilaciones de poemas, libros o coordinaciones que ha elaborado se pueden mencionar: Investigación y divulgaciónEls estudiants prenem part; associacionisme i participació a la UVEG, coordinación, con otros autores (Valencia: Universidad de Valencia, 2002)[3][1] Temps de rebel·lió, coordinación (Valencia: Universidad de Valencia, 2002)[1][2] Per la Universitat pública, valenciana i democràtica. Més de 25 anys del Bloc d’Estudiants Agermanats (PUV, 2012)[2]Poesía[3][2]Del renou i del descans —Poemes del port— (Sant Josep de sa Talaia: Res Publica, 2001) Trànsits nord —Traspuats per l’esma de ciutat— (Valencia: Brosquil, 2005) L'usdefruit encara (Barcelona: Proa, 2009) | 0 |
nada más salir este martes a la luz el polémico cartel electoral de vox en el que se compara lo que supuestamente cobra un menor no acompañado (mena) con lo que cobra una pensionista, tanto el ministerio de igualdad como el departamento de derechos sociales anunciaron que iniciarían acciones legales para poner en conocimiento de la fiscalía el "ataque". ayer, la fiscalía provincial de madrid anunciaba que investigaría por cuenta propia el cartel por un presunto delito de odio, más madrid ya lo ha denunciado y unidas podemos confirmó que lo denunciará ante la junta electoral.esta misma mañana el gobierno ha anunciado que ya ha denunciado ante la fiscalía el polémico cartel al considerar que despliega una "criminalización absoluta de los niños y niñas que migran solos" y que supone un "ataque racista contra este colectivo vulnerable que puede ser constitutivo de un delito de odio". así lo han anunciado esta mañana en sede ministerial las ministras de igualdad y de derechos sociales y agenda 2030, irene montero e ione belarra. "el odio, la xenofobia, la intolerancia y el racismo no tienen cabida. es obligación del estado proteger la dignidad y garantizar los derechos humanos de todas las personas en nuestro país" ha defendido montero, quien ha asegurado que es "su obligación" la de actuar ante el "discurso racista y xenófobo".‼️la estación madrileña de sol ha amanecido hoy empapelada de carteles electorales de vox 🥦.incluye mensajes como "un mena 4.700€ mes, tu abuela 426€" pic.twitter.com wkmaiuhivcpara ambas ministras, vox ha "traspasado una línea roja" con su cartel electoral, al que han calificado de "publicidad racista" contra los menas y es "intolerable" que el partido de abascal "criminalice a los niños que emigran solos". montero y belarra han expresado contundentemente que se trata de un "ataque racista hacia los niños más vulnerables" y "un ataque contra nuestra democracia", es precisamente por ello que, argumentan, se han visto obligadas a actuar poniendo en conocimiento de la fiscalía el delito de odio.ambas han defendido que los migrantes que puedan verse sometidos a agresiones o delitos racistas y de odio contarán con el gobierno para defender "hasta el final" sus derechos, quien mostrará "contundencia absoluta" y mandará "un mensaje muy claro a la ciudadanía" de que el ejecutivo se encuentra al lado de los niños contra la violencia racista.a juicio de la ministra de derechos sociales, el cartel de vox supone un "ataque directo contra las instituciones democráticas" y lamenta que con estos mensajes "volvemos a tener la amenaza del fascismo contra nuestra sociedad". para belarra "es urgencia democrática defendernos de estos mensajes de odio que tratan de extenderse de nuevo en la sociedad".las ministras se confiesan preocupadas por el incremento de delitos de odio porque se pueda extender las agresiones racistas. "este discurso de odio intolerante vulnera los derechos más elementales", lamentan para después recordar que según la declaración de derechos humanos el gobierno debe "combatir el racismo y la xenofobia". de hecho, la ministra de igualdad ha explicado que los delitos de odio por motivos étnicos o raciales han repuntado un 21 % en los últimos tiempos. | 0 |
el ministerio español de ciencia e innovación tiene registrados diez proyectos de investigación de vacunas frente al coronavirus en todo el territorio nacional. si bien existen propuestas en otros países del mundo en esta línea, según la asociación española de vacunología (aev), la mayoría se encuentra en estadios muy incipientes. de las diez que se están investigando en españa encabezan la lista las tres del consejo superior de investigaciones científicas (csic), en concreto dos que se desarrollan en el centro nacional de biotecnología (cnb) el proyecto liderado por los científicos luis enjuanes e isabel sola, y el de juan garcía arriaza y el tercero, en el centro de investigaciones biológicas (cib), apellidado recientemente margarita salas en honor a esta insigne investigadora de proyección internacional, y capitaneado por los profesores vicente larraga y mariano esteban. el virólogo enjuanes prevé que su vacuna estará lista a principios del año que viene empleamos dos métodos de administración, el intranasal y el intramuscular, y veremos cuál accede antes al mercado, según las agencias reguladoras de administración de medicamentos. nuestra idea es que cada año habrá que actualizar la vacunación, como sucede con la de la gripe. sabemos que este virus es de genoma arn, lo que significa que muta rápidamente. la nuestra la hemos actualizado ya, antes de producirla, si tenemos en cuenta las variantes de reino unido o sudáfrica, por ejemplo». como advierte este experto, los virus respiratorios entran preferentemente por las vías respiratorias e, idealmente, la inmunidad se debe inducir por vía local, pero requiere muchos más controles para evitar los efectos secundarios y los sistemas de producción son sumamente mucho más complejos. el riesgo –explica– es que puede atravesar la barrera hematoencefálica, lo que supone pasar al torrente circulatorio y llegar al cerebro con graves efectos secundarios, si los indujera. aunque se sabe que el método intramuscular no es tan eficiente, las compañías han apostado por él por su mayor seguridad». un camino rápido en lo que concierne a cuándo saldrá al mercado su vacuna, se muestra muy cauteloso creíamos que el camino iba a ser mucho más rápido, pero ni siquiera hemos comenzado los ensayos clínicos en humanos, de modo que, siendo muy optimistas, hasta primeros de 2022 pensamos que no dispondremos de ella». para la científica isabel sola, codirectora del proyecto de enjuanes, esta iniciativa se basa en el desarrollo de una modalidad de vacuna del virus completo y parte de eliminar del genoma del virus todos los genes responsables de provocar la enfermedad y la virulencia, y conservar todos aquellos genes que son susceptibles de originar una respuesta inmune para la protección frente a la infección. a diferencia de otros modelos de vacunas –explica–, que pueden ser más sencillos y rápidos, el nuestro no incluye un solo componente del virus, que es lo que recogen la mayoría de las vacunas que se están desarrollando, sino que aporta distintos componentes, a fin de que confiera una protección inmune más completa y equilibrada y que esto asegure que nuestra vacuna sea más eficaz y segura». el segundo proyecto del cnb, del csic, liderado por los profesores juan garcía arriaza y mariano esteban, parte de investigaciones y tratamiento empleados en la erradicación de la viruela utilizamos un virus de la viruela, el virus vaccinia, como vector o vehículo para insertarle genes, en este caso del coronavirus, que puedan inducir una buena respuesta frente a las proteínas del coronavirus. en el aspecto de seguridad, nuestra vacuna ofrece todas las garantías y además es capaz de activar de modo muy potente los dos brazos, diríamos, del sistema inmune, es decir, tanto la inducción de anticuerpos como la activación de células t, que son las encargadas de eliminar aquellas células infectadas», según apunta. con respecto al tercer proyecto del csic, en el centro de investigaciones biológicas (cib) margarita salas, capitaneado por el profesor vicente larraga, este confía, al igual que sus colegas del csic, en que su vacuna esté disponible a finales de año o principios del próximo, pero, como todo científico, se muestra muy cauto como las primeras vacunas han llegado ya al mercado, debemos aportar algo nuevo a alguna multinacional farmacéutica para que se interese por ellas. entre las ventajas de la nuestra es su termoestabilidad, esto es, que se conserva a temperatura ambiente, aspecto del que al menos de momento no goza ninguna de las vacunas existentes, y que, al ser una vacuna de adn sintética, es posible rehacerla rápidamente para adaptarla a las variantes del virus más resistentes», explica. este parasitólogo advierte de que en el verano recuperaremos la normalidad», pero añade que la enfermedad durará dos o tres años más, de ahí que sea trascendental seguir fabricando vacunas y que tengamos nuestra propia capacidad para fabricarlas». el virólogo víctor cid, catedrático de la universidad complutense de madrid, y gran conocedor del comportamiento del coronavirus y sus mutaciones, está muy al tanto de todo lo que se está trabajando en inmunización en este campo en españa y aplaude el ingente esfuerzo investigador y el potencial humano de la más elevada categoría científica del país. la administración central –matiza– debería adquirir de una vez por todas más sensibilidad acerca de este importante asunto y aunar acuerdos con el sector privado. es uno de los principales indicadores de desarrollo de un país. sin embargo, lamentablemente hay capital humano y financiero, pero falta mucha voluntad política y esta es la base para conjugar y ordenar los otros dos pilares, que son fundamentales. y es verdaderamente lamentable, puesto que podríamos ser un país en este ámbito entre los primeros de nuestro entorno». pero, afortunadamente, no toda esta loable investigación está centrada en la capital del reino de españa, sino que otros centros también se encuentran en esta ardua lucha, como es el de la universidad de santiago de compostela (la coruña), que lleva a cabo dos proyectos, dirigidos por el profesor josé manuel martínez costas, que abandonó momentáneamente su trabajo y, sin más burocracias, devuelve con toda educación la llamada de la razón y le dedica el tiempo que haga falta. trabajamos en dos iniciativas –narra ilusionado el profesor josé manuel martínez costas– y en colaboración con el instituto carlos iii, de madrid. nuestras investigaciones se basan en el diseño de células que creen microesferas en las que podamos introducir las proteínas que deseemos. en este caso las cargamos de epítopos de coronavirus, con el objeto de estimular el sistema inmune frente a la covid». en realidad, como agrega el profesor de la universidad de santiago, el sistema dispone de diversas aplicaciones terapéuticas lo habíamos ensayado antes con otras infecciones y la respuesta fue muy satisfactoria, no precisamos adyuvantes y además era barato y rápido de producir, un aspecto muy relevante». si bien los ensayos se encuentran en fase preclínica, cuentan con una ayuda de la european vaccine initiative, de la unión europea, que les apoyaría para emprender estudios clínicos en fase i en humanos. el segundo de estos proyectos de la universidad está capitaneado por el profesor javier montenegro, cuya idea es diseñar una vacuna a semejanza de la moderna, basada en arn mensajero, que codifica las proteínas del coronavirus. para transportar los antígenos no empleamos virus inactivados, como en otras vacunas, sino que recurrimos a una alternativa sintética». con el propósito de unir esfuerzos y conocimientos la universidad de santiago está colaborando con el instituto de investigaciones biomédicas august pi sunyer (idibaps), relacionado con el hospital clínic de barcelona, donde el grupo del profesor felipe garcía contaba con una amplia experiencia en la búsqueda de una vacuna frente al sida. aquí también aporta su experiencia el grupo del instituto de investigación del sida, fundación irsicaixa. | 0 |
a la expectativa, resolviendo a toda prisa y sobre la marcha. así se encuentran la gran parte de las comunidades autónomas ante el fin de las restricciones dispuestas por el gobierno para controlar la transmisión del coronavirus en españa. la mayoría han avanzado que no continuarán con el cierre perimetral de su territorio (excepto baleares, que pide justificar el desplazamiento) ni con el toque de queda. pero hay excepciones.españa.llegamos al 9-m desgobernadosbaleares, la comunidad valenciana –curiosamente las dos comunidades que tienen actualmente la incidencia acumulada (ia) a 14 días más baja de toda españa–, canarias y navarra han declarado su intención de continuar con la restricción de la movilidad nocturna, aunque solo baleares y la comunidad valenciana tienen hasta el momento la autorización judicial para hacerlo. en total, más de 9 millones de españoles (un 19% de la población española) podrían continuar soportando el toque de queda.con una incidencia acumulada en españa a 14 días en 198 casos por 100.000 habitantes, todavía hay cinco comunidades que se encuentran en riesgo extremo (país vasco, comunidad de madrid, navarra, aragón y cataluña) y se prevé una desescalada caótica por las diferentes decisiones que han adoptado las regiones (o que están tomando aún) para afrontar el nuevo escenario que se abre. sin cierre perimetral ni toque de queda, la junta pondrá en marcha una desescalada en tres fases, vinculadas al nivel de vacunación, en la restricciones de horarios y aforos. en la primera de ellas, que entrará mañana en vigor, la hostelería abrirá hasta las 00 00 horas, y se permitirán reuniones de hasta 10 personas en el exterior y 8 en el interior, así como la apertura de las discotecas hasta las 02 00 horas. playas y piscinas no tendrán limitación de horarios. en caso de que la incidencia superase en algún municipio los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes pedirá autorización judicial para cerrarlos y se prohibirá en ellos toda actividad comercial que no sea esencial. la comunidad mantendrá cerradas por alta incidencia zonas que ya lo estaban en este momento (jaca, tarazona, calatayud y las comarcas de cinco villas, campo de cariñena, ribera alta del ebro y valdejalón). levanta el cierre perimetral y el toque de queda. la hostelería podrá abrir hasta las 22 00 (20 00 horas en aquellas zonas que estén en alerta 3 agravada). permitirá un aforo en bares y restaurantes de un máximo de 30 personas en interior (en mesas de 4) y de 50 en el exterior del local (en mesas de 6). el principado ha flexibilizado las restricciones para hacer frente a la nueva situación, con el cierre de la hostelería hasta 01 00 (con grupos de hasta seis personas) y la posibilidad de efectuar cierres por localidades o incluso barrios. no habrá limitación de personas en las reuniones, aunque en situaciones epidemiológicas especialmente graves» se podrán adoptar medidas que restrinjan este derecho fundamental. el tribunal superior de justicia de baleares aprobó el jueves mantener la limitación nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas y los controles para la entrada a la comunidad, siendo necesario en su caso un control sanitario (pcr o una prueba de antígenos). las reuniones y encuentros familiares y sociales se fijan en un máximo de seis personas. la hostelería cerrará a las 22 30 horas, y se permitirá la apertura del interior de los locales a partir del próximo 23 de mayo. el archipiélago ha manifestado su intención de mantener el toque de queda, así como los controles obligatorios en puertos y aeropuertos. no tiene, sin embargo, limitación de movilidad a otras comunidades autónomas peninsulares. las islas de tenerife, gran canaria, lanzarote, la graciosa y el hierro tienen limitación de la movilidad nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas (con cierre de hostelería a las 23 00), y las de la palma, la gomera y fuerteventura de 00 00 a 06 00 horas. abierta al resto de autonomías y sin toque de queda, la comunidad mantendrá cerrado el interior de los establecimientos de hostelería, que podrán abrir hasta las 22 30 horas. la ocupación en terrazas será del 75% y de seis personas por mesa. además, baraja la posibilidad de efectuar cierres perimetrales puntuales valorando la situación de la pandemia municipio a municipio. el vicepresidente autonómico, francisco igea, anunció esta semana que cerrará los locales de hostelería a las 00 00 horas, y que clausurará el interior de los bares en localidades que tengan una incidencia superior a los 150 casos por 100.000 habitantes. la región aplicará los criterios del semáforo» epidemiológico con cuatro niveles de alerta fijado por el ministerio de sanidad tras la eliminación del toque de queda y el confinamiento perimetral. el aforo máximo será del 75% en bodas, bautizos, comuniones y funerales, salvo si celebran en iglesias, en cuyo caso será del 100%. el gobierno regional decidirá un paquete de medidas a adoptar tras el fin de la limitación de la movilidad autonómica y del toque de queda (instrumento que era partidario de mantener, aunque se enfrenta al escollo jurídico). sin embargo, ha trascendido que podría aumentar de 6 a 10 el número de personas en los locales de hostelería. durante 15 días seguirán en vigor las restricciones como la limitación de los aforos y de los encuentros sociales a un máximo de seis personas, tanto en interiores como en el exterior. asimismo, mantiene el aforo máximo del 50% en actos religiosos y ceremonias civiles. la comunidad termina con la limitación de la movilidad a otras autonomías y con el toque de queda. los restaurantes podrán servir hasta las 23 00 horas, los comercios abrir hasta las 22 00, y las actividades culturales y deportivas hasta las 23 00 horas con limitación de aforo el tribunal superior de justicia de la comunidad valenciana ha autorizado las limitaciones a la movilidad nocturna (de 00 00 a 06 00 horas), a las reuniones sociales y familiares (fijadas en un máximo de diez personas) y restringir al 75% el aforo en los lugares de culto, pero establece de momento su duración hasta el 24 de mayo. podrán prorrogarse o no dependiendo de la evolución de la epidemia. la generalitat tiene previsto revisar los horarios y los aforos de los establecimientos e hostelería, con la idea de ampliar el horario de cierre hasta las once de la noche. la región no impondrá toque de queda y ampliará el horario de la hostelería hasta las 00 00 horas, mientras que recomendará que las reuniones en domicilios se limiten solo a grupos de convivientes. en hostelería, el horario permitido será de 6 00 horas a 00 00 horas, no pudiendo admitir nuevos clientes desde las 23 00 horas, y se mantendrá la prohibición de consumo en barra y la limitación de cuatro comensales en el interior y seis en las terrazas. el consejero de sanidad en funciones de la comunidad de madrid, enrique ruiz escudero, informó ayer además de que la obligatoriedad del uso de mascarillas se mantiene en las mismas condiciones y con las mismas excepciones» que las que existen actualmente. la región suprime el toque de queda y el cierre perimetral, y los bares y restaurantes podrán abrir hasta la medianoche. el ejecutivo de la comunidad se plantea decretar cierres de municipios si la situación de la pandemia lo requiere. en este sentido, la consejería de sanidad y servicios sociales ha publicado una resolución con los distintos niveles de alerta sanitaria y las medidas generales de prevención e intervención administrativas en materia de salud pública ante la crisis de la covid-19. en concreto, esta resolución establece cinco niveles, como son el de nueva normalidad, y de alerta del 1 al 4, a partir de los cuales señala los límite de aforo en las diversas actividades a desarrollar. alberto núñez feijóo, presidente de la xunta, informó de la ampliación de los horarios de los bares hasta las 23 00 horas y de los restaurantes hasta la 01 00. además, el ejecutivo ha propuesto limitar las reuniones de no convivientes entre la 01 00 y las 06 00 (para lo que necesita respaldo judicial). tanto el toque de queda como el cierre perimetral decaen mañana, aunque seguirán clausurados los cinco municipios de la comunidad que continúan en riesgo extremo (cambados, cualedro, laza, padrón, vilanova de arousa), cuya movilidad nocturna está también limitada de 23 00 a 06 00 horas. la intención del gobierno cántabro pasa por implantar una herramienta, la del semáforo, para establecer en qué localidades se toman una serie de medidas más restrictivas. mientras tanto, el consejo de gobierno aprobó ayer que la comunidad se sitúe a partir de mañana en el nivel 3 (alto). así, recomienda un máximo de seis personas en todas las reuniones. el aforo máximo permitido en la hostelería (abierta hasta las 00 00 horas) será de un 50% en el interior y no habrá límites de aforo de ningún tipo en el exterior. levanta también el toque de queda y la movilidad con otras autonomías. la región levanta el confinamiento perimetral y elimina el toque de queda, aunque la actividad no esencial (hostelería, entre ella) queda cerrada desde las 00 00 hasta las 06 00 horas. las reuniones sociales se amplían a seis personas en público y en privado. la comunidad foral abrirá sus fronteras desde mañana, aunque planea mantener el toque de queda desde las 23 00 a las 6 00 oras. recomendará limitar las reuniones en los domicilios a un máximo de seis personas de dos grupos de convivencia y la ampliación del horario de las terrazas a las 22 00 horas en la hostelería. aunque la intención del ejecutivo regional era mantenerlo, el tribunal superior de justicia del país vasco no ha permitido seguir con el toque de queda, ni limitar las reuniones a cuatro personas. tampoco ha apoyado el confinamiento autonómico ni los municipales. el presidente vasco, iñigo urkullu, pidió ayer a la ciudadanía que mantenga voluntaria y conscientemente» una limitación de la movilidad nocturna entre las once de la noche y las seis de la mañana, así como que no se reúna en grupos formados por más de cuatro personas. | 0 |
los prejuicios son la mayor barrera de las personas con discapacidad. la inclusión laboral ya era una de las asignaturas pendientes del mercado laboral y de las administraciones españolas antes de la pandemia, con una tasa de paro del 24% para las personas con discapacidad en 2019, 8 puntos por encima de la media nacional actual. tras el paso de esta devastadora crisis, este colectivo se encuentra con más puertas cerradas que antes y con menores posibilidades de lograr la libertad financiera que los sitúe en una posición de igualdad.maría josé, astrid o xavier ayudan a poner rostro a los 3,8 millones de personas con discapacidad que hay en españa, de los cuales 1,87 millones estaban en edad de trabajar en 2019, según datos del ine. en concreto, una de cada tres familias tiene a algún integrante con capacidades diferentes, señala albert campabadal, presidente del consejo español para la defensa de la discapacidad y la dependencia (ceddd).la crisis ha supuesto una estocada mortal para la inclusión laboral de estas personas. según el informe discapacidad y relaciones sociales» elaborado por fundación adecco en colaboración con la consejería de igualdad y políticas inclusivas de la generalitat valenciana, el 79,4% de las personas con discapacidad ha visto empeorar su situación laboral desde que comenzó la pandemia, un 17,6% ha perdido su empleo, un 46,7% está buscando trabajo, y durante el último año, el 55% de las personas con discapacidad en búsqueda activa de empleo no ha realizado entrevistas de trabajo ni tenido ningún tipo de contacto con el mundo empresarial. de hecho, la contratación de personas con discapacidad cayó por segundo año consecutivo, un 7,7%, en el primer trimestre de 2021.las tres personas con discapacidad entrevistas por la razón tienen una profesión que pueden ejercer de manera competente y reclaman no ser víctimas de limitaciones externas. a sus 50 años, maría josé no ha podido volver a ejercer de agente de viajes, al ser uno de los sectores más afectados por la covid-19, y actualmente vive en un piso compartido. me siento muy impotente porque no tengo nada y no puedo hacerme cargo de mi hijo», cuenta a la razón con la voz temblorosa. con una discapacidad del 38% por fibromialgia, no puede optar a puestos de limpieza o de hostelería me quedo coja casi al momento». tras dejar su trabajo en 2018 para cuidar a su hijo que fue diagnosticado con síndrome de asperger, no pudo volver a incorporarse al mercado laboral. la depresión, la ansiedad y un intento de suicidio en 2019 fueron la gota que colmó el vaso hasta la llegada de algo mayor la crisis de la covid-19. a través de distintas asociaciones accedió a un curso dual de trabajo y estudio y logró un puesto en el ayuntamiento de mallorca, cuyo salario no le permite pagar un alquiler completo ni estar cerca de su hijo de 19 años. astrid, fotógrafa de 43 años, se topó con la crisis justo al trasladarse de méxico a españa con su marido. además de pertenecer a un sector especialmente perjudicado por la cancelación de eventos, su discapacidad auditiva del 37% le ha supuesto un coste extra. las cajas de pilas para sus audífonos cuestan 52 euros y aunque el sistema de salud se las debería proporcionar, no lo ha estado haciendo debido al colapso que ha causado la covid-19. cuando intenta buscar trabajo en los sectores más demandados actualmente, como atención al cliente, se topa con una ingente cantidad de aspirantes. astrid también pone el foco en la once, cuyas ofertas de trabajo le parecen poco dignas» y mal pagadas» en muchos casos. no están tomando en cuenta las necesidades de personas con capacidades diferentes, solo están llenando huecos. si al gobierno le importara te darían ofertas reales».xavier, auxiliar administrativo con una parálisis en su brazo izquierdo, considera que es un buen momento para que el gobierno y las instituciones empiecen de cero» y hagan adaptaciones, creen ayudas y hagan cumplir la cuota del 2%. la ley no se cumple. echamos en falta medidas para incentivar el empleo», añade. xavier se acogió a un ere en su empresa de forma voluntaria, contaba con dos años de paro y la seguridad de encontrar otro puesto, pero la covid-19 no entraba en sus planes. al principio pensé que no me afectaría, pero tampoco esperaba que se iba a alargar tanto. mi intención era estar trabajando hace ya cinco meses», apostilla.las medidas ya vigentes no han servido para mucho en esta crisis. un ejemplo de ello es la famosa cuota del 2% de la que hablaba xavier, por la cual todas las empresas con más de 50 trabajadores en plantilla deben reservar el 2% de los puestos para personas con discapacidad. la medida está bien en teoría, pero no se cumple en la práctica. campabadal señala que hace cinco años, los datos más recientes de los que dispone, el 80% de las empresas incumplía esta obligación. si hay un incumplimiento es porque la inspección de trabajo no está por la labor», denuncia. muchas veces las empresas se escudan en la dificultad para encajar determinados perfiles en sus actividades. para combatir este problema surgen los centros especiales de empleo, unas empresas que son capaces de cubrir los servicios que demandan otras compañías mediante trabajadores con distintos tipos de discapacidad. en españa, actualmente hay 2.100 de estos centros, tanto de iniciativa social como empresarial, y dan trabajo al 26,3% de la población activa con discapacidad, explica campabadal.la vacunación también está siendo otra traba para garantizar la independencia económica de las personas con discapacidad, subraya el presidente del ceddd. muchos de estos trabajadores son población de riesgo, por lo que, al quedar excluidos de las primeras fases de vacunación, se ven obligados a ausentarse de sus puestos y a pedir bajas. en concreto, desde que empezó la pandemia, un 4,2% ha tenido que reducirse la jornada y un 4,4% está de baja por motivos de salud, según el estudio de adecco. por ello, desde ceddd reclaman preferencia en la vacunación para evitar que el virus se convierta en otro factor más de exclusión. | 0 |
a la expectativa, resolviendo a toda prisa y sobre la marcha. así se encuentran la gran parte de las comunidades autónomas ante el fin de las restricciones dispuestas por el gobierno para controlar la transmisión del coronavirus en españa. la mayoría han avanzado que no continuarán con el cierre perimetral de su territorio (excepto baleares, que pide justificar el desplazamiento) ni con el toque de queda. pero hay excepciones.españa.llegamos al 9-m desgobernadosbaleares, la comunidad valenciana –curiosamente las dos comunidades que tienen actualmente la incidencia acumulada (ia) a 14 días más baja de toda españa–, canarias y navarra han declarado su intención de continuar con la restricción de la movilidad nocturna, aunque solo baleares y la comunidad valenciana tienen hasta el momento la autorización judicial para hacerlo. en total, más de 9 millones de españoles (un 19% de la población española) podrían continuar soportando el toque de queda.con una incidencia acumulada en españa a 14 días en 198 casos por 100.000 habitantes, todavía hay cinco comunidades que se encuentran en riesgo extremo (país vasco, comunidad de madrid, navarra, aragón y cataluña) y se prevé una desescalada caótica por las diferentes decisiones que han adoptado las regiones (o que están tomando aún) para afrontar el nuevo escenario que se abre. sin cierre perimetral ni toque de queda, la junta pondrá en marcha una desescalada en tres fases, vinculadas al nivel de vacunación, en la restricciones de horarios y aforos. en la primera de ellas, que entrará mañana en vigor, la hostelería abrirá hasta las 00 00 horas, y se permitirán reuniones de hasta 10 personas en el exterior y 8 en el interior, así como la apertura de las discotecas hasta las 02 00 horas. playas y piscinas no tendrán limitación de horarios. en caso de que la incidencia superase en algún municipio los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes pedirá autorización judicial para cerrarlos y se prohibirá en ellos toda actividad comercial que no sea esencial. la comunidad mantendrá cerradas por alta incidencia zonas que ya lo estaban en este momento (jaca, tarazona, calatayud y las comarcas de cinco villas, campo de cariñena, ribera alta del ebro y valdejalón). levanta el cierre perimetral y el toque de queda. la hostelería podrá abrir hasta las 22 00 (20 00 horas en aquellas zonas que estén en alerta 3 agravada). permitirá un aforo en bares y restaurantes de un máximo de 30 personas en interior (en mesas de 4) y de 50 en el exterior del local (en mesas de 6). el principado ha flexibilizado las restricciones para hacer frente a la nueva situación, con el cierre de la hostelería hasta 01 00 (con grupos de hasta seis personas) y la posibilidad de efectuar cierres por localidades o incluso barrios. no habrá limitación de personas en las reuniones, aunque en situaciones epidemiológicas especialmente graves» se podrán adoptar medidas que restrinjan este derecho fundamental. el tribunal superior de justicia de baleares aprobó el jueves mantener la limitación nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas y los controles para la entrada a la comunidad, siendo necesario en su caso un control sanitario (pcr o una prueba de antígenos). las reuniones y encuentros familiares y sociales se fijan en un máximo de seis personas. la hostelería cerrará a las 22 30 horas, y se permitirá la apertura del interior de los locales a partir del próximo 23 de mayo. el archipiélago ha manifestado su intención de mantener el toque de queda, así como los controles obligatorios en puertos y aeropuertos. no tiene, sin embargo, limitación de movilidad a otras comunidades autónomas peninsulares. las islas de tenerife, gran canaria, lanzarote, la graciosa y el hierro tienen limitación de la movilidad nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas (con cierre de hostelería a las 23 00), y las de la palma, la gomera y fuerteventura de 00 00 a 06 00 horas. abierta al resto de autonomías y sin toque de queda, la comunidad mantendrá cerrado el interior de los establecimientos de hostelería, que podrán abrir hasta las 22 30 horas. la ocupación en terrazas será del 75% y de seis personas por mesa. además, baraja la posibilidad de efectuar cierres perimetrales puntuales valorando la situación de la pandemia municipio a municipio. el vicepresidente autonómico, francisco igea, anunció esta semana que cerrará los locales de hostelería a las 00 00 horas, y que clausurará el interior de los bares en localidades que tengan una incidencia superior a los 150 casos por 100.000 habitantes. la región aplicará los criterios del semáforo» epidemiológico con cuatro niveles de alerta fijado por el ministerio de sanidad tras la eliminación del toque de queda y el confinamiento perimetral. el aforo máximo será del 75% en bodas, bautizos, comuniones y funerales, salvo si celebran en iglesias, en cuyo caso será del 100%. el gobierno regional decidirá un paquete de medidas a adoptar tras el fin de la limitación de la movilidad autonómica y del toque de queda (instrumento que era partidario de mantener, aunque se enfrenta al escollo jurídico). sin embargo, ha trascendido que podría aumentar de 6 a 10 el número de personas en los locales de hostelería. durante 15 días seguirán en vigor las restricciones como la limitación de los aforos y de los encuentros sociales a un máximo de seis personas, tanto en interiores como en el exterior. asimismo, mantiene el aforo máximo del 50% en actos religiosos y ceremonias civiles. la comunidad termina con la limitación de la movilidad a otras autonomías y con el toque de queda. los restaurantes podrán servir hasta las 23 00 horas, los comercios abrir hasta las 22 00, y las actividades culturales y deportivas hasta las 23 00 horas con limitación de aforo el tribunal superior de justicia de la comunidad valenciana ha autorizado las limitaciones a la movilidad nocturna (de 00 00 a 06 00 horas), a las reuniones sociales y familiares (fijadas en un máximo de diez personas) y restringir al 75% el aforo en los lugares de culto, pero establece de momento su duración hasta el 24 de mayo. podrán prorrogarse o no dependiendo de la evolución de la epidemia. la generalitat tiene previsto revisar los horarios y los aforos de los establecimientos e hostelería, con la idea de ampliar el horario de cierre hasta las once de la noche. la región no impondrá toque de queda y ampliará el horario de la hostelería hasta las 00 00 horas, mientras que recomendará que las reuniones en domicilios se limiten solo a grupos de convivientes. en hostelería, el horario permitido será de 6 00 horas a 00 00 horas, no pudiendo admitir nuevos clientes desde las 23 00 horas, y se mantendrá la prohibición de consumo en barra y la limitación de cuatro comensales en el interior y seis en las terrazas. el consejero de sanidad en funciones de la comunidad de madrid, enrique ruiz escudero, informó ayer además de que la obligatoriedad del uso de mascarillas se mantiene en las mismas condiciones y con las mismas excepciones» que las que existen actualmente. la región suprime el toque de queda y el cierre perimetral, y los bares y restaurantes podrán abrir hasta la medianoche. el ejecutivo de la comunidad se plantea decretar cierres de municipios si la situación de la pandemia lo requiere. en este sentido, la consejería de sanidad y servicios sociales ha publicado una resolución con los distintos niveles de alerta sanitaria y las medidas generales de prevención e intervención administrativas en materia de salud pública ante la crisis de la covid-19. en concreto, esta resolución establece cinco niveles, como son el de nueva normalidad, y de alerta del 1 al 4, a partir de los cuales señala los límite de aforo en las diversas actividades a desarrollar. alberto núñez feijóo, presidente de la xunta, informó de la ampliación de los horarios de los bares hasta las 23 00 horas y de los restaurantes hasta la 01 00. además, el ejecutivo ha propuesto limitar las reuniones de no convivientes entre la 01 00 y las 06 00 (para lo que necesita respaldo judicial). tanto el toque de queda como el cierre perimetral decaen mañana, aunque seguirán clausurados los cinco municipios de la comunidad que continúan en riesgo extremo (cambados, cualedro, laza, padrón, vilanova de arousa), cuya movilidad nocturna está también limitada de 23 00 a 06 00 horas. la intención del gobierno cántabro pasa por implantar una herramienta, la del semáforo, para establecer en qué localidades se toman una serie de medidas más restrictivas. mientras tanto, el consejo de gobierno aprobó ayer que la comunidad se sitúe a partir de mañana en el nivel 3 (alto). así, recomienda un máximo de seis personas en todas las reuniones. el aforo máximo permitido en la hostelería (abierta hasta las 00 00 horas) será de un 50% en el interior y no habrá límites de aforo de ningún tipo en el exterior. levanta también el toque de queda y la movilidad con otras autonomías. la región levanta el confinamiento perimetral y elimina el toque de queda, aunque la actividad no esencial (hostelería, entre ella) queda cerrada desde las 00 00 hasta las 06 00 horas. las reuniones sociales se amplían a seis personas en público y en privado. la comunidad foral abrirá sus fronteras desde mañana, aunque planea mantener el toque de queda desde las 23 00 a las 6 00 oras. recomendará limitar las reuniones en los domicilios a un máximo de seis personas de dos grupos de convivencia y la ampliación del horario de las terrazas a las 22 00 horas en la hostelería. aunque la intención del ejecutivo regional era mantenerlo, el tribunal superior de justicia del país vasco no ha permitido seguir con el toque de queda, ni limitar las reuniones a cuatro personas. tampoco ha apoyado el confinamiento autonómico ni los municipales. el presidente vasco, iñigo urkullu, pidió ayer a la ciudadanía que mantenga voluntaria y conscientemente» una limitación de la movilidad nocturna entre las once de la noche y las seis de la mañana, así como que no se reúna en grupos formados por más de cuatro personas. | 0 |
unidas podemos recupera de su programa electoral con el que concurrió a las elecciones del 28 de abril de 2019 la promesa de implantar la asignatura de feminismos si gobierna en la comunidad de madrid a partir del 4 de mayo. apostará por favorecer la libertad afectivo-sexual y por promover el "placer y el autoconocimiento de nuestros cuerpos", en referencia a los alumnos. de la misma manera, mientras que se fomenta la educación en feminismo e igualdad, el partido trabajará por reducir la religión del currículo escolar.el partido morado, que presentó ayer su programa electoral, defiende blindar el feminismo en las aulas, para que así se implanta de manera obligatoria con el fin de garantizar la educación en alores de igualdad y que favorezca la libertad afectivo-sexual. recupera así la medida de su programa electoral a nivel nacional, aunque no explica a partir de que nivel educativo se implantaría la asignatura de feminismos en las escuelas. para ello quiere que se forme de manera inmediata a los educativos en temas de igualdad y violencia de género con un enfoque interseccional e intercultural. de esta manera, el candidato pablo iglesias defiende que debe instaurarse una formación reglada en feminismos que cuente para el currículo escolar y que se presente "libre de estereotipos exista, racistas y lgtbifóbicos".el objetivo de los morados es "educar en la diversidad" que la asignatura muestre las "diversas formas de vivir la sexualidad, las identidades o expresiones de género que existen" así como que se promueva "el placer y el autoconocimiento de nuestros cuerpos". cree unidas podemos que una educación pública y laica debe abordar la perspectiva de género "antirracista y antixenófoba en todas las disciplinas".por otro lado, en materia de educación, el partido seguirá trabajando para conseguir la "desaparición de la religión del currículo escolar". los morados cargan contra la enseñanza tradicional asegurando que hasta ahora se ha "adoctrinado" a los menores. se insta al estado a revisar el concordato con la santa sede para modificar este acuerdo.unidas podemos apuesta también por acabar con la educación concertada. en su programa electoral explica a sus votantes que garantizará "el derecho a la educación en condiciones de igualdad" y que llevará acabo "la supresión progresiva de los conciertos educativos existentes y la permuta de la gestión indirecta a directa de las escuelas infantiles y casas de niños en centros de titularidad pública.el partido alega, en su apartado sobre educación que la pandemia ha mostrado "la incapacidad y el abandono de la educación pública del gobierno de la derecha en madrid" y que la planificación del curso escolar 2020-21 fue un caos", alegando que la "falta de previsión del gobierno regional sobre la necesidad de bajar los ratios" provocó que en septiembre no se encontrara docentes ni profesionales de otros perfiles educativos para cubrir todas las plazas. los morados censuran que madrid ha sido "la única comunidad que ha despedido o no renovado el contrato a los profesores de refuerzo".también carga contra la consejería de sanidad por la manera de gestionar los casos de covid aparecidos en las aulas, acusando de no haber gestionado de manera adecuada los casos de contactos estrechos y el modo de proceder sobre las aulas confinadas". "a los docentes, personal y alumnado de riesgo con patologías previas la administración no les ha dado ninguna solución han tenido que seguir asistiendo a clase poniendo en riesgo su salud", lamentan. para los morados, el pp de la comunidad de madrid ha "faltado al respeto" a las poblaciones más vulnerables cuando optaron por repartir como menú pizza a los niños y niñas sin recursos en pleno confinamiento. "tras las reacciones y críticas, incluso dejaron sin comida al alumnado vulnerable de las escuelas infantiles de nuestra comunidad". | 0 |
plantón del presidente de venezuela, nicolás maduro, que no participará finalmente en la xxvii cumbre iberoamericana que se está celebrando en andorra. aunque su presencia sí estaba confirmada, una intervención por videoconferencia en el formato híbrido en el que se desarrolla el cónclave, finalmente no asistirá, según ha confirmado la organización. será su vicepresidenta, delcy rodríguez, quien lo sustituya e intervenga en último lugar, ya que los países se ordenan alfabéticamente.maduro se suma así a otras ausencias importantes como las de los presidentes brasileño, jair bolsonaro, y el mexicano, andrés manuel lópez obrador. oportunidad perdida para el mandatario venezolano, cada vez más aislado, y cuya intervención le devolvía cierto protagonismo. la primera jornada que se desarrolló en el día de ayer lo hizo en un clima de crítica, prácticamente unánime, de los países participantes -guatemala, república dominicana o chile, entre otros- por la "desigualdad" en el reparto de las vacunas.la presencia de maduro había generado críticas y la exigencia desde su entorno e incluso desde el pp de que fuera juan guaidó, reconocido durante unos meses como presidente encargado por la ue y por españa, quien interviniese. pero, fuentes de exteriores descargaron toda responsabilidad y recordaron que las invitaciones para participar en la cumbre están a cargo de las autoridades de andorra, que ejercen como anfitriones. | 0 |
la sesión de control al gobierno, a la que no acude el presidente porque está en andorra en la cumbre iberoamericana, ha iniciado su debate con la polémica en torno al cartel que ayer colgó la formación verde en el que compara la pensión de un jubilado con el dinero que recibe un inmigrante menor no acompañado (mena)el portavoz del congreso de vox en el congreso, iván espinosa de los monteros ha preguntado a la vicepresidenta primera y ministra de la presidencia, relaciones con las cortes y memoria democrática, carmen calvo "a la vista de los datos, ¿cómo valora la situación general de españa y sobre todo de los españoles?". a lo que ha respondido que están "peleando contra una pandemia, sin su ayuda, respetando los derechos humanos".en la réplica, vox ha criticado que "no hay ayudas porque no hay dinero, pero sí lo hay para mantener a los menas"."hay dinero para mantener a menas e inmigrantes ilegales y mientras los españoles e inmigrantes legales en las colas del hambre", le ha dicho, en clara alusión al cartel que ayer apareció en una de las estaciones del metro en madrid y cuyo contenido estudiará la fiscalía para concluir sin puede incurrir en un delito de odio. calvo ha respondido que "lo suyo es el odio. lo que han hecho con esos carteles, señalando a unos menores que vienen a nuestro país en situaciones terribles, se llama inhumanidad, odio. les debería dar mucha vergüenza. ustedes no deberían caber en la política de este país". en un tono combativo, calvo ha censurado que "los derechos de esos niños no tienen discurso contable ni económico, tienen el discurso del dolor y el desamparo". no obstante, el portavoz de vox, para justificar los datos, ha presentado informes tanto de la asamblea de madrid como un artículo de el país para acreditar la comparación del cartel "4.751 euros de media por cada menor, según los datos de la asamblea y 140 euros al mes, según la información del diario", ha dicho el portavoz de vox.no en vano, varios de los parlamentarios se han sumado a las críticas a este cartel durante la sesión de control. por ejemplo, la vicepresidenta segunda, nadia calviño, a quien también ha interpelado espinosa de los monteros, ha calificado su discurso de "repugnante", además de "machista, racista y homófobo".asimismo, la vicepresidenta tercera y ministra de trabajo, yolanda díaz, ha vuelto a insistir en que "no cabe el odio ni cabe el racismo ni la vulneración de los derechos humanos".por su parte, el titular de interior, fernando grande-marlaska, ha asegurado también que "vamos a seguir defendiendo a los vulnerables" y que desde su departamento van a estar "ojo avizor para que esos menores no acompañados no sean de modo alguno señalados".además, el representante de más país, íñigo errejón, que ha realizado una pregunta relacionada con los delitos de odio en nuestro país, ha calificado su publicación de "cobarde y miserable". | 0 |
Subsets and Splits
No community queries yet
The top public SQL queries from the community will appear here once available.