hackathon_id
int64 1.57k
23.4k
| project_link
stringlengths 30
96
| full_desc
stringlengths 1
547k
⌀ | title
stringlengths 1
60
⌀ | brief_desc
stringlengths 1
200
⌀ | team_members
stringlengths 2
870
| prize
stringlengths 2
792
| tags
stringlengths 2
4.47k
| __index_level_0__
int64 0
695
|
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
9,951 | https://devpost.com/software/pneumoscan-an-ai-radiology-tool-for-covid-19-pandemics | Fig. 1: Map of Covid19 cases around the world (as of 4/30/2020)
Fig 2: Top 10 countries with most COVID-19 deaths
Fig 3: Current chest X-ray diagnosis vs. noval process with CovidScan.ai
Chart of wait-time reduction of AI radiology tool (data from a simulation stud reported in Mauro et al., 2019).
Fig. 5: Process of CovidScan development
Demo of web-app:
https://www.cv19scan.site/
(Please use Internet Explorer, or Firefox, our web-app currently doesn't support Chrome)
Dataset:
For the data analytics of COVID-19 pandemics, we used data collected by the Johns Hopkins University Center for Systems Science and Engineering updated on 4/30/2020.
For the chest X-ray detection models, we used combined 2 sources of dataset:
The first source is the RSNA Pneumonia Detection Challenge dataset available on
Kaggle
contains several deidentified CXRs with 2 class labels of pneumonia and normal.
The COVID-19 image data collection repository on
GitHub
is a growing collection of deidentified CXRs from COVID-19 cases internationally. The data is collected by Joseph Paul Cohen and his fellow collaborators at the University of Montreal
Eventually, our dataset consists of 5433 training data points, 624 validation data points and 16 test data points.
Inspiration
What will be working situation for medical staff in hospitals during and after the COVID-19 pandemic? How can the medical staff quickly and securely log in and perform PPE safety check while dealing with a huge influx of patients in critical conditions? How can we automate the process of COVID-19 diagnosis so precious time can be saved for both medical doctors and the patients? How can our solution for hospital later be scaled and implemented to be a essential tool for automating the daily operation at hospital even after the COVID-19 pandemics is over?
To answer these core questions, we did some background research to identify the main challenges in order to develop the best solutions around those:
COVID-19 Pandemic:
Fig. 1: Map of Covid19 cases around the world (as of 4/30/2020). Our team created the map based on data collected by the Johns Hopkins University Center for Systems Science and Engineering.
As we see from the map above and the pie chart below, COVID-19, previously known as the novel Coronavirus, has killed more than 63,860 people and infected over 1,067,061 people in the United States alone, topping all other countries around the world. This number is continuing to grow every day.
Fig. 2: Top 10 countries with most COVID-19 deaths.
The 3 main problems occur in the healthcare system during the pandemics are:
1. Confidentiality:
As you may see on the news, hospitals all over the U.S. (New York, Chicago,California…) and other countries (Italy, Spain…) are flooded with a huge influx of patients with critical conditions. With the increasing workload for the medical staff, patients’ confidential information may be put at risk if unauthorized personels can hack into the electronic medical record system. Thus, there is a need for a fast and secured method for medical staff to log in to the electronic medical record platform, so that the staff can move quickly with patients’ information inputting and still remain compliant with HIPPAA (Health Insurance Portability and Accountability Act). Badge scanning will be highly secured solution for this problem.
2. PPE Safety Check:
According to CDC, during COVID-19 pandemics, all healthcare workers should follow strict guidlines and protocols from OSHA regarding wearing PPE. All of the PPE prevents contact with the infectious agent, or body fluid that may contain the infectious agent, by creating a barrier between the worker and the infectious material. Gloves, protect the hands, gowns or aprons protect the skin and/or clothing, masks and respirators protect the mouth and nose, goggles protect the eyes, and face shields protect the entire face. N95 masks are the PPE most often used to control exposures to infections transmitted via the airborne route. Therefore, checking medical staff’s PPE safety protocol is especially crucial during this pandemics.
3. Long wait time for COVID-19 chest X-ray result:
Fig 3: Current chest X-ray diagnosis vs. novel process with CovidScan.ai
Patients can first be screened for flu-like symptoms using nasal swap to confirm their COVID-19 status. After 14 days of quarantine for confirmed cases, the hospital draws the patient’s blood and takes the patient’s chest X-ray. Chest X-ray is a golden standard for physicians and radiologists to check for the infection caused by the virus. An x-ray imaging will allow your doctor to see your lungs, heart and blood vessels to help determine if you have pneumonia. When interpreting the x-ray, the radiologist will look for white spots in the lungs (called infiltrates) that identify an infection. This exam, together with other vital signs such as temperature, or flu-like symptoms, will also help doctors determine whether a patient is infected with COVID-19 or other pneumonia-related diseases. The standard procedure of pneumonia diagnosis involves a radiologist reviewing chest x-ray images and send the result report to a patient’s primary care physician (PCP), who then will discuss the results with the patient.
_Fig 4: Chart of wait-time reduction of AI radiology tool (data from a simulation stud reported in Mauro et al., 2019). _
A survey by the University of Michigan shows that patients usually expect the result came back after 2-3 days a chest X-ray test for pneumonia. (Crist, 2017) However, the average wait time for the patients is 11 days (2 weeks). This long delay happens because radiologists usually need at least 20 minutes to review the X-ray while the number of images keeps stacking up after each operation day of the clinic. New research has found that an artificial intelligence (AI) radiology platform such as our CovidScan.ai can dramatically reduce the patient’s wait time significantly, cutting the average delay from 11 days to less than 3 days for abnormal radiographs with critical findings. (Mauro et al., 2019) With this wait-tine reduction, patients I critical cases will receive their results faster, and receive appropriate care sooner.
What it does
Using the power of pretrained machine learning models from open source, CovidScan.ai is created as a full-scaled AI tool for radiology clinics and hospitals. It can automate the process of security log-in, PPE safety check for medical staff and assist radiologists determine sign of COVID-19 on chest X-ray images with high accuracy indicates pneumonia. This tool of cutting edge technology can be used to reduce the workload for clinicians, and speed up patients’ wait time for pneumonia lab results in this critical time of the COVID-19 pandemic.
Fig 5: Deployment process of pretrained ML model to the web-app
As explained in the figure above, the CovidScan web-app includes 3 main AI components:
1. ID Badge Scanner:
For security purpose, only authorized personel can access to the web-app, which contains patients’ confidential health information (name, date of birth, chest X-ray, medical history…). Hence, the web-app will use pretrained scan the medical’s badge to grant them access to the software.
2. PPE Safety Check:
Due to hospitals/clinics’ strict guidelines in PPE usage, especially during this COVID-19 ourbreak, the web-app will ask the medical staff if he/she is in direct contact with patients for chest X-ray taking. If yes, then the web-app witll use AWS pretrained to check for medical staff’s PPE to see if the staff follow the safety protocols to minimize any exposures to the disease. If the medical staff passed both the secured check and safety, he/she can move on the the next step.
3. COVID-19 Chest X-ray Testing:
In the last step, the medical staff take patients’ chest X-ray images using the specialized machine and then upload the taken images to the database of web-app for testing for sign of COVID-19 infection or bacterial pneumonia.
It is due to the fact that an AI system can review, highlight the pneumonia sign and classify each X-ray image all in less than 10 seconds (comparing the radiologist’s 20 minutes that we mentioned earlier), and it can do that same task effortlessly for 24 hours without taking a break. This time cut is especially critical in the time amid the pandemic of COVID-19. With this spreading rate, it will be overwhelming for radiologists to review a massive number of chest X-ray images of potential COVID-19 infected patients. With the assistance of CovidScan.ai, it can automatically highlight the suspected signs of pneumonia for the radiologists and speed up the process of chest X-ray review. Therefore, more COVID-19 positive-tested patients will get their result back faster and receive appropriate care sooner to prevent the spread of the virus.
How we built it
Employee Badge Scanner:
We developed this feature using the open-source python library Pyzbar. We have written the script in the JQuery which sends the snapshots from the live camera feed to the inference model at the backend. It can read one-dimensional barcodes and QR codes present on the employee’s ID badge. We implemented this feature to work with a snapshot of employees’ ID badge.
Link:
https://pypi.org/project/pyzbar/
PPE Safety Check:
We developed this feature using the open-source TensorFlow model for face mask detection. The backbone network only has 8 Conv layers and the total model has only 24 layers with the location and classification layers counted. The dataset is composed of WIDER Face and MAFA datasets. We have written the script in the JQuery which sends the snapshots from the live camera feed to the inference model at the backend. It works with live footage from any sort of cameras and detects people not wearing a face mask.
Link:
https://github.com/AIZOOTech/FaceMaskDetection
Chest X-ray Classification:
For this feature, we developed a Pytorch model. This project’s goal is to draw class activation heatmaps on suspected signs of pneumonia and then classify chest x-ray images as “Pneumonia” or “Normal”. For this project, we are going to use a dataset available at Kaggle consisting of 5433 training data points, 624 validation data points and 16 test data points. C. For the model, we load the pre-trained Resnet-152 available from Torchvision for transfer learning. ResNet-152 provides the state-of-art feature extraction since it is trained on a big dataset of ImageNet. ResNet-152, as the name sounds, consists of 152 convolutional layers. Due to its very deep network, the layers are arranged in a series of Residual blocks. These Residual blocks skip connections to help prevent the vanishing gradients which are a common problem with networks with deep architecture like ours. Resnet also supports Global Average Pooling Layer which is essential for our attention layer later on. For the attention layer to draw the heatmap, we use the global average pooling layer proposed in Zhou et al. Global average pooling layer explicitly enables the convolutional neural network (CNN) to have remarkable localization ability. We achieve 97% accuracy on the training dataset and 80% on the testing dataset.
Web development: The trained weights of the deep learning models are deployed in a form of Django backend web app CovidScan.ai. While the minimal front-end of this web app is done using HTML, CSS, Jquery, Bootstrap. In our latter stage, the web-app will then be deployed and hosted on Debian server.
Technical Requirements:
The packages required for this project are as follows:
Torch (torch.nn, torch.optim, torchvision, torchvision.transforms)
Django
Numpy
Matplotlib
Scipy
PIL
Tensorflow
jQuery
Challenges we ran into
This hackathon project was a very different experience for us which challenged us throughout this project with the AWS sagemaker. This is the first time we all were working with AWS sagemaker and creating endpoints of the pre-trained TensorFlow model. Also, understanding curated models and determining their accuracy was a little bit challenging for us. Even after successfully deploying the model’s endpoints, calling Amazon SageMaker model endpoints using Amazon API Gateway and AWS Lambda gave us a very hard time.
Accomplishments that we're proud of
We manage to finish the project in such a limited time of 2 weeks in our free time from school and work. We still keep striving to submit on time while learning and developing at the same time. We are really satisfied and proud of our final product for the hackathon.
What we learned
Through this project, we learn to implement a complicated image-recognition deep learning models from AWS marketplace. We also learn the process of developing a mini data science project from finding dataset to training the deep learning model and finally deploy & integrate it into a web-app. This project can’t be done without the efforts and collaboration from a team with such diverse backgrounds in technical skills.
What's next for CovidScan:
In the next 2 months, our plan is:
We will raise fund to invest more into the R&D process.
We will partner with research lab to collect more dataset and find hospitals to test our solution. One of our memeber has published his newly collected dataset on this open-source github:
https://github.com/nihalnihalani/COVID19-Detection-using-X-ray-images-/
Regarding our R&D, we plan on improving the performance of the platform, preferably by reading more scientific literature on state-of-art deep learning models implemented for radiology.
We also plan to add the bound box around the suspected area of infection on top of the heatmap to make the output image more interpretable for the radiologists. We are working to implament the multilabeling model of COVID-CXR on our dataset to improve our application. This model is published by The Artificial Intelligence Research and Innovation Lab at the City of London's Information Technology Services division and has accuracy 0.92, precision 0.5, recall 0.875, auc 0.96.
In many pieces of literature, they mentioned developing the NLP model on radiology report with other structured variables such as age, race, gender, temperature... and integrating it with the computer vision model of chest X-ray to give the expert radiologist’s level of diagnosis. (Irvin et al., 2019; Mauro et al., 2019) We may try to implement that as we move further with the project in the future.
With the improved results, we will publish these findings and methodologies in a user-interface journal so that it can be reviewed by expert computer scientists and radiologists in the field.
Eventually, we will expand our classes to include more pneumonia-related diseases such as atelectasis, cardiomegaly, effusion, infiltration, etc. so that this platform can be widely used by the radiologists for general diagnosis even after the COVID-19 pandemics is over. Our end goal is to make this tool a scalable that can be used in all the radiology clinic across the globe, even in the rural area with limited access to the internet like those in Southeast Asia or Africa.
References:
Crist, C. (2017, November 30). Radiologists want patients to get test results faster. Retrieved from
https://www.reuters.com/article/us-radiology-results-timeliness/radiologists-want-patients-to-get-test-results-faster-idUSKBN1DH2R6
Irvin, Jeremy & Rajpurkar, Pranav & Ko, Michael & Yu, Yifan & Ciurea-Ilcus, Silviana & Chute, Chris & Marklund, Henrik & Haghgoo, Behzad & Ball, Robyn & Shpanskaya, Katie & Seekins, Jayne & Mong, David & Halabi, Safwan & Sandberg, Jesse & Jones, Ricky & Larson, David & Langlotz, Curtis & Patel, Bhavik & Lungren, Matthew & Ng, Andrew. (2019). CheXpert: A Large Chest Radiograph Dataset with Uncertainty Labels and Expert Comparison.
Kent, J. (2019, September 30). Artificial Intelligence System Analyzes Chest X-Rays in 10 Seconds. Retrieved from
https://healthitanalytics.com/news/artificial-intelligence-system-analyzes-chest-x-rays-in-10-seconds
Lambert, J. (2020, March 11). What WHO calling the coronavirus outbreak a pandemic means. Retrieved from
https://www.sciencenews.org/article/coronavirus-outbreak-who-pandemic
Mauro Annarumma, Samuel J. Withey, Robert J. Bakewell, Emanuele Pesce, Vicky Goh, Giovanni Montana. (2019). Automated Triaging of Adult Chest Radiographs with Deep Artificial Neural Networks. Radiology; 180921 DOI: 10.1148/radiol.2018180921
Wang, L., & Wong, A. (2020, March 30). COVID-Net: A Tailored Deep Convolutional Neural Network Design for Detection of COVID-19 Cases from Chest Radiography Images. Retrieved from
https://arxiv.org/abs/2003.09871
Built With
matplotlib
numpy
pil
pytorch1.0.1
torchvision0.2.2
Try it out
gitlab.com
www.cv19scan.site | CovidScan-An AI Radiology Tool For COVID-19 Pandemic | CovidScan.ai is developed to be a secured AI platform with the purpose to assist radiologists with fast and accurate pneumonia dectection amid this COVID-19 pandemic. | ['Moksh Nirvaan', 'Nihal Nihalani', 'Vi Ly'] | ['Second Place', '2nd Place - Website Feature'] | ['matplotlib', 'numpy', 'pil', 'pytorch1.0.1', 'torchvision0.2.2'] | 41 |
9,951 | https://devpost.com/software/tcdr | icon
Logo
Inspiration
Scientific literature too complicated to understand? Flooded with too many news articles? Use TC,DR! to simplify the information overload about COVID-19!
Theme
Our project's theme is: Collecting, visualizing, and sharing information.
What it does
Our web app has three components:
News Feed - Displays all relevant news articles relating to COVID-19, along with a credibility score calculated using a machine learning model trained from scratch to calculate the credibility of news articles
News Search Bar - Confused about whether to trust an article? Paste the article URL to find the credibility of the article!
Scientific Literature Search and Summary - Unsure about the current progress in the scientific literature? Uncomfortable with reading complicated research papers? Enter your query to receive links to relevant papers and a summary of the findings!
How We built it
The web app is built using two machine learning models: firstly an xgboost model that has been trained on a dataset we collected for this hackathon to predict the credibility of news articles, and secondly the BART summarizer, a state-of-the-art seq2seq natural language processing model finetuned on scientific research papers that distils information from the scientific research papers into simple summaries that are easily understandable by audiences from all backgrounds.
For the news feed, we call the google news API to fetch news articles related to COVID. Then, we call the machine learning model to predict the credibility score of the article.
For the news search bar, we use the newspaper library to scrape the article from the link and obtain the text of the article. Then, we call on the machine learning model to predict the credibility score of the article.
For the scientific literature search and summary, we call the PubMed API to return scientific papers relating to the COVID query. Then, we use the BART summarizer to summarize the text of the scientific paper and display it along with the title and link of the paper.
Impact of our Project
We hope our project can help clear up the large amount of uncertainty and unease surrounding the COVID-19 pandemic by keeping users informed about the latest developments through the news feed, while also helping them make more informed decisions as to whether to trust the article or not. Furthermore, the scientific literature search and summary aims to empower people who are do not have an extensive background in academia to easily understand what is going on in the current research community. This will help prepare us for the future, to fight against misinformation and empower people to take charge of their situation.
Challenges I ran into
We had issues connecting a
Flask
Backend to a
React
Frontend due to the very little documentation available. This took up most of our time.
Since we are a two-people team, it was difficult to accomplish so many things: coding the frontend, backend, training the ML models, and finally connecting the Flask backend to the React frontend.
Accomplishments that we are proud of
We are proud of giving something back to the tech community that helps us with the smallest bugs we have to the biggest technology we want to learn. We are also proud to be helpful to help in this fight with the covid-19 pandemic.
What we learned
We learnt to perform so many tasks in a short period of time, being in different timezones, it was even difficult for us to collaborate but we managed really well.
What's next for TC,DR! - Too Complicated Didn't Read
We hope to deploy the website online so it is accessible to everyone to use.
How to go about our project
There are two github repositories.
One having the frontend, when started runs on port:3000.
The other having the code for backend and the flask server, which when run, runs on port:5000
Built With
bert
flask
machine-learning
natural-language-processing
react
xgboost
Try it out
github.com
github.com | TCDR - Too Complicated Didn't Read | Scientific literature too complicated to understand? Flooded with too many news articles? Use TCDR to simplify the information overload about COVID! | ['Aarush Bhat', 'Haohui Liu'] | [] | ['bert', 'flask', 'machine-learning', 'natural-language-processing', 'react', 'xgboost'] | 42 |
9,951 | https://devpost.com/software/home-health-care-patients-tracking-application | Home Health Care Mobile
Home Health Care Sample Decision Support System
COVID-19 Risk Prediction Tool
Salesforce
The follow-up of Home Health Care and elderly patients is not made digitally and home health data is not processed data. This makes it difficult for the elderly patient to follow the situation. Healthcare professionals are obliged to learn the examinations, drugs and patient status previously applied to the patient during the patient visits. With the current COVID-19 outbreak, patient visits have decreased considerably. Since the patients in this group are in the highest risk groups of COVID-19, hygiene requirements during the visits complicate the maintenance procedures. In addition to this situation; Symptom monitoring of home care patients, people in the geriatric class (65 years and older) and potential / recovering COVID-19 patients should be done remotely.
First of all, the information necessary for the follow-up of home health care patients was prepared for information entry in the Android environment. Improvement was made in the Salesforce environment to retain the data. A website was prepared in RStudio environment by developing an AI based model for monitoring the health status of home health care patients. For the COVID-19 symptom follow-up, the data of 22,000+ COVID-19 patients were processed all over the world, and an website was prepared in RStudio environment.
The biggest challenge we face is to find anonymous data that we will use for decision support systems and to clean and make the data available.
In the later stages of the project, video speech, voice recognition and sensor and smart watch (Apple Watch) integration will be supported.
Built With
android
api
css
flutter
html
java
r
rstudio
salesforce
Try it out
dveshealth.com
twitter.com
www.linkedin.com
www.instagram.com
dveshealthai.shinyapps.io
dveshealthai.shinyapps.io
drive.google.com | HOME HEALTH CARE PATIENTS TRACKING APPLICATION | DVESHealth provides AI based home health & elderly care decision support and monitoring mobile / web / cloud solutions. | ['Berna Kurt', 'Mustafa Aşçı', 'Asım Leblebici'] | [] | ['android', 'api', 'css', 'flutter', 'html', 'java', 'r', 'rstudio', 'salesforce'] | 43 |
9,951 | https://devpost.com/software/remoteta | The RemoteTA Logo
This is the homepage of the website
This is where teachers can post online projects visible to thousands of student volunteers
This is where registered students can browse through all projects posted by teachers
This is where registered students can learn more about a project, and then sign up
This is a view of what the student portal looks like
This is a view of what the teacher portal looks like
Theme
The theme for our project is
helping teachers educate during school closures
(Hacker’s Choice). This ties directly into the target beneficiary of
Students and Schools
.
Inspiration
When schools closed in the Bay Area, we - as high school sophomores - found the transition to online learning extremely difficult and logistically challenging. Nevertheless, because a majority of our assignments were already completed online – we adapted quickly and were able to continue learning.
With this experience in mind, we thought about elementary schools. They rely heavily on in-person activities, and students are still learning the ropes of technology use. This makes online learning exponentially more difficult to pull off, placing an unbelievable amount of pressure on elementary school teachers. These teachers are now responsible for transitioning their curriculum online and creating all of the corresponding online resources.
We noticed this, and the amount of stress put on teachers with such short notice was appalling to us. To help alleviate this pressure from elementary school teachers across the nation, we created RemoteTA.
What it does
RemoteTA is an online volunteering platform allowing high school students to remotely volunteer with elementary school teachers and help teachers create the digital resources needed to teach online during COVID-19 school closures. Essentially, students act as “remote teacher’s assistants”, helping teachers complete various online projects.
The beauty of this platform is that a majority of the tasks teachers now need to complete due to remote learning - converting lesson plans into online games, digital worksheets, and other engaging formats - are all tasks that are second nature to high school students.
RemoteTA’s volunteering process is best explained by an example. Let’s imagine a scenario where we have an elementary school teacher Mrs.Harris and a high school student Kevin.
Mrs.Harris had a wonderful in-person game planned, intended to engage her students and get them excited about learning world history. In light of COVID-19 school closures, this is no longer a possibility. She has the idea of making an online game, however, she is not sure how to do this and knows it would take hours to implement her curriculum into the game. Now, she has a difficult decision. Does she scrap the idea for the game and do a standard lesson with her students, or does she spend her valuable time and energy making the game?
With RemoteTA, Mrs.Harris does not have to make this decision. She can get the online game she wants while spending a fraction of the time and energy it would take to make the game herself.
She accomplishes this in 5 easy steps.
1) Mrs.Harris creates an account on remoteta.org (a fully functional website)
2) Mrs.Harris briefly describes her project, specifies a deadline, and posts it on the website. It is now visible to
thousands of high school students
3) Kevin sees the project and is intrigued. He loves making games and giving back to the community.
Consequently, he signs up.
4) Now, Mrs.Harris communicates with Kevin over email to ensure he has everything he needs to complete the
project. In this case, Mrs.Harris would likely specify what type of game she wants, how many questions it
should have, and the curriculum for her history unit. Kevin can also email Mrs.Harris any questions he has
along the way.
5) Kevin works to complete the project by the deadline and then submits it via the website. Now, Kevin has
earned volunteer hours and is happy to have helped the community. Mrs.Harris has spent a minimal amount of
time and is now able to engage her students with an online game. It is truly a win-win situation
How we built it
We built RemoteTA from scratch, using ReactJS, Gatsby, Firebase, HTML, and CSS. The code and database are structured in a scalable manner (shallow queries and modular React Components). RemoteTA is fully prepared to handle the traffic from thousands of teachers across the nation.
Challenges we ran into
The main challenge we ran into was designing a user-friendly front-end and a scalable back-end for our website. We are both high school sophomores, and there was a learning curve we both went through to create this website. However, determination and desire to make a lasting impact pushed us to pour hours into this project and ensure its reliability and impact.
Accomplishments that we're proud of
We are proud of how well RemoteTA has been received in the community so far.
During the development process, we wanted to ensure we had a feasible idea. Consequently, we set up a meeting with our old elementary school (Cherry Chase Elementary School) staff and admin team.
While pitching our idea, we walked through the example described above and detailed the potential of our website. The idea was received exceptionally well, and teachers were thrilled at the prospect of high school students helping them create digital learning resources.
When asked the question “Would you use this platform” the answer was a resounding “Yes!”. Their response was extremely gratifying for us. Our hard work had resulted in a viable platform, willing to be used and supported by elementary school teachers.
We began beta-testing the website with 4th grade teachers at the school, garnering valuable feedback and insight as to how the website could be further polished.
During this beta-testing with Cherry Chase Elementary School, we also noticed that there was a need for RemoteTA from teachers abroad who were also coping with the difficulties of online learning. We reached out to schools in South Africa and India, and are currently partnering with two schools in India to complete projects posted by their teachers. 100+ hours worth of projects have been posted on RemoteTA by these teachers, saving them valuable time and allowing students to have a profound and meaningful impact in the community.
What we learned
First and foremost, both of us sharpened our website development skills and learned ReactJS. Additionally, we learned how to structure our database such that it would scale with an increased number of users.
Most importantly, we learned how to use our technical knowledge to shape the world around us and impact those in need.
What's next for RemoteTA
RemoteTA plans to proceed with full steam ahead. We are working with two local district superintendents, several elementary school principals, and our city mayor to ensure the project’s implementation, success, and positive impact in the community. We also plan to partner with various volunteering organizations at our school to increase the number of student volunteers using RemoteTA.
In India, we plan to continue working with teachers throughout the summer, posting on social media platforms like Facebook and Whatsapp to reach more teachers.
In 2021, we plan to begin advertising RemoteTA in other states – allowing driven high school students to start RemoteTA in their own communities and act as Regional Managers of RemoteTA for their community – allowing for widespread use of RemoteTA and stable leadership
We believe that the win-win structure of RemoteTA - students receive volunteer hours for creating online projects and saving teachers’ time - significantly increases the chances of success for RemoteTA. Moreover, the technical feasibility of this project is extremely high. RemoteTA is ready to be used by thousands, and the only thing necessary for teachers to be able to use the website is an internet connection. This significantly lowers the barrier to entry and allows RemoteTA to scale incredibly fast.
Built With
css3
firebase
gatsby
html5
react
Try it out
remoteta.org
github.com
www.mercurynews.com | RemoteTA | RemoteTA is an online volunteering platform, connecting high school students with elementary school teachers. Students act as “remote teacher’s assistants” and help with various online projects. | ['Arnuv Tandon', 'Arnav Kulkarni'] | ['2nd Place Overall Winners', 'Highlighted Project'] | ['css3', 'firebase', 'gatsby', 'html5', 'react'] | 44 |
9,951 | https://devpost.com/software/remote-elderly-home-care-via-privacy-preserving-surveillance-6etr18 | Privacy preserving face detection at home
Plug and Play AI Device Discovery
Ambianic Home Page
Person Detection Indoors
Person Detection Outdoors
Inspiration
COVID19 isolated at home many of us, including our elderly parents and grandparents. Not being able to check on them regularly elevates the risks that they are exposed to such as falls, gas leaks, flooding, fire and others.
What it does
Ambianic.ai is an end-to-end Open Source Ambient Intelligence project that removes the stigma associated with surveillance systems by implementing privacy preserving algorithms in three critical layers:
Peer-to-Peer Remote access
Local device AI inference and training
Local data storage
Ambianic.ai observes a target environment and alerts users for events of interest. Data us only available to homeowners and their family. User data is never sent to any third party cloud servers.
Here is a blog post that goes into the reasons why we started this project:
https://blog.ambianic.ai/2020/02/05/pnp.html
And here is a technical deep dive article published in WebRTCHacks. It clarifies that it is absolutely possible to build a privacy preserving surveillance system, despite popular cloud vendors making us believe that all user data belongs safely on their cloud servers:
https://webrtchacks.com/private-home-surveillance-with-the-webrtc-datachannel/
How we built it
Ambianic.ai has 3 main components:
Ambianic.ai Edge: a Python application designed to run on an IoT Edge device such as a Raspberry Pi or a NUC. It attaches to video cameras and other sensors to gather input. It then runs inference pipelines using AI models that detect events of interest such as objects, people and other triggers.
Ambianic.ai UI: A Progressive Web App written in Javascript using Vue.js and other front end frameworks to deliver an intuitive timeline of events to the end user.
Ambianic.ai PnP: A plug-and-play framework that allows Ambianic UI and Ambianic Edge to discover each other seamlessly and communicate over secure peer-to-peer protocol using WebRTC APIs.
Challenges we ran into
Challenges include selecting high performance, high accuracy and low latency AI models to detect events of interest on resource constraint edge devices.
Another challenge is taking into account user local data to fine tune AI models. Pre-trained models can perform reasonably well, but they can be improved with privacy preserving federated learning on unique new local data.
Accomplishments that we're proud of
Ambianic.ai has been in public Beta for several weeks helping a number of users in their daily lives. Some users report success in keeping an eye on their elderly family members:
https://twitter.com/mchapman671/status/1230931722650423299
What we learned
Although the project sets ambitious goals, there seem to be sufficient enabling Open Source frameworks and community momentum to drive the ongoing success.
What's next for Remote Elderly Home Care via Privacy Preserving Surveillance
We need to work on these major areas:
Recruit volunteers in the home care community to test the system and provide feedback
Select more models to address open use cases such as fall detection, gas leaks and others
Work on implementing Federated Learning infrastructure to fine tune initial pre-trained models.
Built With
javascript
pwa
python
raspberry-pi
tensorflow
webrtc
Try it out
docs.ambianic.ai | Remote Elderly Home Care via Privacy Preserving Surveillance | COVID19 isolated at home many of us, including our elderly family members. Left unattended they are prone to risks such as falls, gas leaks, flooding, fire and others. | ['Yana Vasileva', 'Björn Kristensson Alfsson', 'Ivelin Ivanov'] | [] | ['javascript', 'pwa', 'python', 'raspberry-pi', 'tensorflow', 'webrtc'] | 45 |
9,951 | https://devpost.com/software/flexitestport | FlexiTestPort
login
Doctor appointment
Doctor Dashbord
At Home Collection . Test Execution at Home
At Home Collection. Test Execution at the Lab
Standards - FHIR
ZKP
IPFS
HL7-FHIR
Inspiration
The multi-dimensional complexity the COVID situation has brought impacting the world globally. It has hit states and nations in many fronts - health, financial and mental health and general confidence.
In the initial stages, the challenge was equipments and supplies which is slowly improving. But from day 1, the accessibility and safety of testing has been and continues to be a challenge.
There has been mistrust and inadequacies in centralized systems reported in many countries in many aspects including transparency and integrity in reporting of covid related impact numbers, adequacy of testing, tracking provenance of testing including quality of test kits, and time lags in reporting of results due to technology and process limitations of existing enterprise systems.
The emerging technologies in blockchains and AI for patient-initiated platform for testing that enhances safety for everyone ( patients , doctors, other patients ), provenance for non-repudiation, re-imbursement and a privacy-protected pass for businesses and communities for overall safety.
What it does
FlexiTestPort is a platform that
For consumers, provides options for At-Home testing
At Home collection and Execution at the Lab
At Home collection and Execution at home
based on providers providing instructions over tele-test to perform the sample collection and infer
the results.
increases the safety for the patients by considerably reducing infection risk.
standards - FHIR based interface for patient mediated data transfer
For the Providers ( Doctors / Labs )
A tele-test platform for covid related testing
increases doctor/ healthworker safety
helps reduce the chances of infection and helps them with patient base confidence and
overall patient appointments
provenance for their tele - test activities in the recently changing regulatory environment with new rules
around tele health including audit, re-imbursements
a more robust system of security for off-chain test data storage in IPFSvand location pointer
transactions on-chain
a way to quickly share results with patients and potential immunity certificate passes
provenance for test-kits and for recalls should there be a need if there are inconsistencies in test kit
accuracies, as the testing still matures
For a verifier - checker role < An abstract role - could be employers , event planners, community groups, law
enforcement, small business owners>
a patient / consumer initiated privacy-protected mechanism that is secured by minimalistic data
sharing
data minimalized data aggregation minimizing chances for re-identification
How I built it
by leveraging decentralization based technologies including IPFS, the ethereum blockchain to prove
existence of key data and metadata across organizations for an audit-ready yet privacy protected designs
based on the ethereum stack
by leveraging DID specifications and components, secure distributed file storage systems
by incorporating Zero knowledge proofs for minimalistic proof sharing
by designing to FHIR API standards ( Encounter, Observation, Patient, Provider resources etc ) for
patient mediated interoperable data transfer
by researching in to the FDA EURs, CLIA standards and recent government policy decisions
Challenges I ran into
tracking the labs that are working on At-Home testing
understanding the healthcare regulatory framework (and yet there are the new opportunities after covid 19)
Accomplishments that I'm proud of
quick clinical validations working with many doctors, and academic institutions that are working
on covid testing
quick implementation of privacy-protection features
learning and mentoring
What I learned
the realization that re-opening of the economy and wide- spread high scale SAFE testing are 2 sides of the
same coin
there is considerable interest from employers and small businesses and could increase as testing maturity and
understanding of the disease and the antibodies keep increasing
people are realizing the use of tele-health and the demand is likely to increase, but the security , auditability
infrastructure needs to improve.
What's next for FlexiTestPort
continue to partner with labs
continue business development - employers, small businesses, local governments
further functional enhancements and standards FHIR based integrations
Built With
did
ethereum
fhir
solidity
zokrates
Try it out
github.com | FlexiTestPort | Safe tele-testing for COVID-19 at home, provenance for non-repudiation, quality, and patient initiated privacy-preserving pass for safe re-opening | ['Chainaim SK', 'Dhruv Upadhyay', 'Devansh Swarup', 'Aryan Pandey', 'Shobit Puri', 'k ray'] | [] | ['did', 'ethereum', 'fhir', 'solidity', 'zokrates'] | 46 |
9,951 | https://devpost.com/software/the-digital-volunteer-dym0xb | Open source platform
Summary
Our world is suffering from Covid-19. Many people on our globe are isolated or in need of help urgently, but have no one who can help them. Maybe a medical condition forces them to stay inside during the crisis and they need someone to help pick up groceries. Or perhaps they need help with using a computer. Or even just want to talk to somebody.
There are not only individuals who are struggling to survive, small and local businesses have to lockdown. Minimum sales are generated. Businesses go bankrupt. Many employees lose their jobs. Hospitals are filled, and healthcare are under enormous pressure. There is a hunt for caregivers to keep people alive and help them survive. Universities and students of all ages including children are stuggeling.
There are hundreds of thousands of volunteers, businesses, municipalitites and institutions who want to help but do not know - and have no quick way of knowing, where help is needed. Those willing to help do not easily find opportunities, especially in times of social distancing, it is hard to know who could need your help, and also to recognize how valuable your skills can be.
By bringing all personas together in a social impact platform, it is possible to target community segments to improve wellbeing and good health for all ages.
The digital volunteer platform is social inclusive. Here individuals, businesses, governments, and universities can join to help eachother rise. This webapp supports sustainable and inclusive cities and reduces inequalitites. Good health and well-being for all at all ages, decent work and economic growth. It promotes peace, justice and strong institutions. Also it supports partnerships for the SDG 2030 goals.
Everyone's lives matter!
Save communitites - save lives!
Our solution aims to automate mobilisation of community, solidarity and collaboration, accellerate SDG 2030, and provide direct insight into the needs of the community, and fulfil those needs.
Functionality and platform
This pandemic requires extraordinary innovations for humanity. We cannot rely on our old structures. We need to help each other everywhere or this will take a very very long time to re-build!
We are building the idea using open source, and focusing on security and scalability so the application to be used anywhere and by anyone.
Universal functionalities are:
1) enter a need by non-smartphone or smartphone with internet
2) the individual identity holder controls their own credentials and personal data (blockchain)
3) bad use is filtered with AI
4) there is no manual matching done, matching is done by AI
5) there is a wallet functionality to pay (blockchain)
6) there is a possibility to sign contracts (blockchain)
7) all users get ranked and there is a volunteer leaderboard
When you registers to this webapp you can see where a need/help is located on a GoogleMap. The pins showing on the map have been filtered according to the data you have entered yourself. The webapp's AI NLP matches anyone within a community radius - on our whole planet! You can only see pins nearby the location you are at.
Examples to use this platform for:
Use this platform to stop the spreading of covid-19 and save lives
Deliver necessary pharmaceuticals to the risk groups
Deliver medical equipment to local hospitals
Quick and efficient job matching for businesses and governments - see supply and demand
Ensure safety and minimise physical contact
Basics providing for those with no financial possibilities
Find solutions for those in domestic conflicts distress
Locating vulnerable population communities and help them
Psychological distress relief
Help the local farmers with their needs
Help to optimise the hospital by volunteering to help
Assist others with lack of access to technology and IT literacy
Reach the digitally excluded such as the children, elderly, poor, people seeking refuge and who are homeless
Assisting parents in teachers’ role online
Create community between children
Ensuring access to warm meals for children from disadvantaged families
Mitigate fake news spreading by reaching a segment of volunteers reporting links
Regarding privacy and security.
Trust in this app is of highest priority to protect humanity and our planet with a secure service. Registration where all parties identify with blockchain as well as adher to GDPR laws and other regulations is required to use the service. AI algorithms are applied to suspend bad use.
This service is data driven
AI does the matching depending on what data the users enter themselves. The matching is done by AI algorithms so no human administration bottlenecks are stopping delivery speed. Need and availability is matched momentoaneiously!
The most suitable volunteer is matched with a need - by a pin showing in Google Maps. During Covid-19 the matching algorithm will be geographically restricted due to travel restrictions, to the community where both parties are in real-time. When the travel retrictions are lifted, the webapp can we used cross borders.
How we built it
Public Permissioned Blockchain Sovrin/Quilt/Hyperledger INDY, Node.js and React Native, RedHat OpenShift, Docker containers, Kubernetes, GoogleMaps, Speech-to-text, Watson AI, Dialogflow
Accomplishments that I'm proud of
The base for the idea came 4th of 534 submissions in Hack the Crisis in Sweden, and can be seen here:
https://www.guaana.com/challenges/PtcJCi8E7rhiW6GrD/results/er3wYvEj4d5L6bszi
Proud winner of COVIDathon - Decentralized AI Hackathon.
What's next for The Digital Volunteer
Some of the next steps we have foreseen:
User research:
Further distribution and analysis of results from a questionnaire
Additional user interviews
Additional stakeholder feedback
Design & building MVP
Update of user stories based on user research
Refinement of overall architecture
MVP definition & start of development
Partnerships & Communities
Identify possible partners and communities that would be willing to trial the solution, or want to help us with further development
See how we can partner with private and public sector networks, cities and community organisers
The Digital Volunteer team has participated in EUvsVirus Matchathon and has access to private and public partners as well as academic institutions spread across Europe and the world. As soon as the MVP is completed we will target these partners and ask for support within their channels.
https://www.euvsvirus.org/partners/
We collaborate with The Commonwealth Centre for Connected Learning (3CL)
which is "a knowledge hub for a global network of groups, agencies, institutions, educators and activists interested in the rapid deployment of programmes for connected learning in the Commonwealth and the EU. The Centre is an international foundation set up by the Government of Malta in collaboration with the Commonwealth of Learning."
Alex Grech - Executive Director, Commonwealth Centre for Connected Learning.
Pilot
Build strategic partnerships with solidarity networks, cities and community organisers
Pilot application in a local community, city or event
Evaluate impact & lessons learned
Go to market
Full app development incl. pilot insights
Implementation in a larger community
How you can get involved
We ask for a willingness to bear costs on behalf of others towards achieving the common good. Every form of involvement is highly welcome, whether you just want to give quick feedback, guide or advise our progress, become a partner, or become a part of the team. Just send us a message, and we will include you in the conversation!
If you want to donate to our cause, our Blockchain Etherum account is: 0x1B754baCa7D2315a4e14282611830E506C6187B3
(Use fex Metamax Chrome plugin extension to create a wallet on the Etherum network.)
Many thanks!
Built With
46elks
blockchain
docker-containers
google-maps
kafka
kubernetes
mysql
node.js
openshift
react
speech-to-text
Try it out
github.com | The Digital Volunteer - save communities! Save lives! | Automate mobilisation of community, solidarity and collaboration. Use non-smartphones to raise a task in this webapp in realtime. Filtering and matching is done by AI/ML. Secured with Blockchain. | ['Bente Acking'] | ['1st place'] | ['46elks', 'blockchain', 'docker-containers', 'google-maps', 'kafka', 'kubernetes', 'mysql', 'node.js', 'openshift', 'react', 'speech-to-text'] | 47 |
9,951 | https://devpost.com/software/wecare-5l9dgi | Home Screen of app, which allows you to report your symptoms, check the status of your circle, and get daily personalized tips.
Map Screen of app, which allows you to see hotspots around you and your Care Circle.
Care Circle screen of app, which allows you to health conditions of your loved ones.
Web interface, which can be used to update the symptoms. It is synced with the app.
New logo.
Update with a key.
Hotspots for countries.
Options from the start.
Questions about your health.
Hot spots.
App design
As the outbreak of COVID-19 continues to spread throughout the entire world, more stringent containment measures from social distancing to city closure are being put into place, greatly stressing people we care about. To address the outbreak, there have been many ad hoc solutions for symptom tracking (e.g.,
UK app
), contact tracing (e.g.,
PPEP-PT
), and environmental risk dashboards (
covidmap
). However, these fragmented solutions may lead to false risk communication to citizens, while violating the privacy, adding extra layers of pressure to authorities and public health, and are not effective to follow the conditions of our cared ones. Unless being mandatory, we did not observe the large-scale adoption of these technologies by the crowd. Until now, there is no privacy-preserving platform in the world to 1) let us follow the health conditions of our cared ones, 2) use a statistically rigorous live hotspots mapping to visualize current potential risks around localities based on available and important factors (environment, contacts, and symptoms) so the community can stay safer while resuming their normal life, and 3) collect accurate information for policymakers to better plan their limited resources.
Such a unified solution would help many families who are not able to see each other due to self-quarantine and enable early detection and risk evaluation, which may save many lives, especially for vulnerable groups. These urgent needs would remain for many months given that the quarantine conditions may be in place for the upcoming months, as the outbreak is not reported to occur yet in Africa, the potential arrival of second and third waves, and COVID-19 potential reappearance next year at a smaller scale (like seasonal flu). There is still uncertain information about immunity after being infected and recovered from COVID-19. Therefore, it is of paramount importance to address them using an easy-to-use and privacy-preserving solution that helps individuals, governments, and public health authorities.
WeCare Solution
WeCare is a cross-platform app that enables you to track the health status of your loved ones. Individuals can add their family members and friends to a Care Circle and track their health status and get personalized daily updates on best prevention practices. In particular, individuals can opt-in to fill a simple questionnaire, supervised by our epidemiologist team member, about their symptoms, comorbidities, and demographic information. The app then tracks their location and informs them of potential hotspots for them and for vulnerable populations over a live map, built using opt-in reports of individuals. Moreover, symptoms of individuals will be tracked frequently to enable sending a notification to the Care Circle and health authorities once the conditions get more severe. We have also designed a citizen point, where individuals get badges based on their contributions to solving pandemic by daily checkup, staying healthy, avoiding highly risky zones, protecting vulnerable groups, and sharing their anonymous data.
WeCare includes a contact tracing module that follows the guidelines of Decentralized Pan-European Privacy-Preserving Proximity Tracing
(PEPP-PT)
. It is an international collaboration of top European universities and research institutes to ensure the safety and privacy of individuals.
What we have done during the weekend
Have been in contact with other channels in Brazil and Chile.
We have updated the pitch (extended), app-design and backend connection of the app this week. New contacts with Chile and Singapore. We have also made some translation work with the app. Shared more on social media about the project and also connected to more people on slack and LinkedIn. We have also modified the concept of Care Circle and how to add/remove individuals. Now, the app is very easy-to-use with minimal input (less than a minute per day) from the user. We are proud of the achievements of our team, given the very limited time and all the challenges.
Challenges we ran into
The Hackathon brought together plenty of people of different expertise and skills. There were challenges that we faced that were very unique, as we faced a variety of communication platforms on top of open-source development tools.
Online Slack workspaces and Zoom meetings and webinars presented challenges in forms of inactive team members, cross-communications, and information bombardment in several separate threads and channels in Slack and online meetings of strangers that are coordinated across different time zones. In developing the website and app for user input data, our next challenge was in preserving the privacy of user information.
In the development of a live hotspot map, our biggest challenge here was to ensure we do not misrepresent risk and prediction into our live mapping models.
Also for the testing of the iOS version, we ran to the new restriction of App Store for COVID-related apps, which should be backed up by some health authorities or governmental entities.
The solution’s impact on the crisis
We believe that WeCare would help many families who can see each other due to self-quarantine and enable early detection and risk evaluation, which may save many lives, especially for vulnerable groups. The ability to check up on their Care Circle and the hotspots around them substantially reduces the stress level and enables a much more effective and safer re-opening of the communities. Also, individuals can have a better understanding of the COVID-19 situation in their local neighbourhood, which is of paramount importance but not available today.
The live hotspot map enables many people of at-risk groups to have their daily walk and exercise, which are essential to improve their immunity system, yet sadly almost impossible today in many countries.
The concept of Care Circle motivates many people to invite a few others to monitor their symptoms on a daily basis (incentivized also through badges and notifications) and take more effective prevention practices.
Thereby, WeCare enables everyone to make important contributions toward addressing the crisis.
Moreover, data sharing would enable a better visual mapping model for public assessment, but also better data collection for the public health authorities and policymakers to make more informed decisions.
The necessities to continue the project
We plan to continue the project and fully develop the app. However, to realize the vision of WeCare we need the followings:
Public support: a partnership with authorities and potentially being a part of government services to be able to deploy it on AppStore. It also makes WeCare more legitimate. This would increase the level of reporting and therefore having a better overview and control of the crisis.
Social acceptance: though being confirmed using a small customer survey, we need more people to use the WeCare app and share their data, to build a better live risk map. We would also appreciate more fine-grained data from the health authorities, including the number of infected cases in small city zones and municipalities.
Resources: So far, we are voluntarily (and happily) paying for the costs of the servers. Given that all the services of the app and website would be free, we may need some support to run the services in the long-run.
The value of your solution(s) after the crisis
The quarantine conditions and strict isolation policies may still be in place for upcoming months and year, as the outbreak is not reported to occur yet in Africa, the potential arrival of second and third waves, and possible COVID-19 reappearance next year at a smaller scale (like seasonal flu).
Therefore, we believe that WeCare is a sustainable solution and remains very valuable after the current COVID-19 crisis.
The URL to the prototype
We believe in open science and open-source developments. You can find all the codes and documentation (so far) at our
Website
.
Github repo
.
Pitch:
https://youtu.be/7fMrVqxoPKY
Pitch extended version:
https://youtu.be/Vo0gs3WlptU
Other channels.
https://www.facebook.com/wecareteamsweden
https://www.instagram.com/wecare_team
https://www.linkedin.com/company/42699280
https://youtu.be/_4wAGCkwInw
(new app demo 2020-05)
Interview:
https://www.ingenjoren.se/2020/04/29/de-jobbar-pa-fritiden-med-en-svensk-smittspridnings-app
Built With
node.js
python
react
vue.js
Try it out
www.covidmap.se
github.com | WeCare | WeCare is a privacy-preserving app & page that keeps you & your family safer. You can track the health status of your cared ones & use a live hotspot map to start your normal life while staying safer. | ['Alex Zinenko', 'Sina Molavipour', 'Ania Johansson', 'Hossein S. Ghadikolaei', 'Christian M', 'Seunghoon HAN', 'Tomasz Przybyłek', 'Mohamed Hany', 'Alireza Mehrsina'] | ['1st Place Overall Winners', '2nd Place'] | ['node.js', 'python', 'react', 'vue.js'] | 48 |
9,954 | https://devpost.com/software/mambu-t1-hacktechcovid | mambu
Pruebas con pulmones artificiales 1 (Primer Prototipo)
Pruebas con pulmones artificiales 2 (Sexta versión del prototipo)
Pruebas con pulmones artificiales 3 (Sexta versión del prototipo)
mambu sin ambu 3 (Sexta versión del prototipo)
mambu sin ambu 2 (Sexta versión del prototipo)
mambu sin ambu 1 (Sexta versión del prototipo)
mambu vista trasera con ambu (Sexta versión del prototipo)
posicionamiento de ambu en el mambu (Sexta versión del prototipo)
mambu con mascarilla (Sexta versión del prototipo)
mambu en pruebas con emuladores de pacientes adultos (Sexta versión del prototipo)
Problem
In Bolivia the first two cases of COVID-19, were confirmed on 10 March 2020 in the
departments of Oruro and Santa Cruz, in a short time we can arrive to face the
same medical saturation problem as Italy. One variable that we should see are case
predictions; the Bolivian Ministry of Health predict we can have 1500 cases in the next 3
weeks. Unfortunately, Bolivia only has 252 mechanical ventilators to treat severe cases
of covid-19, that’s mean that we could see a saturation of the medical system in less than
a month.
Solution
Our solution is to give the medical system a break, developing emergency mechanicals respirators, for that we develop the MAMBU, which stands for Mechatronic-AMBU, is an automated version of the well-known self-inflating bag for air ventilation.
The device employs a simple but effective gear crank mechanism supported by stepper
DC motors that allows the bag’s fast recovery once it is firmly squeezed. The
electromechanical components are operated by an embedded microcontroller which lets
achieving custom output air pressure and different ventilation rhythms. For this, visual
easy-to-use and intuitive controls are available for the device manager, thought to be
specialized medical personal. MAMBU is cheap and easy to manufacture, our plan is to
develop 300 MAMBU units, to distribute throughout the country.
Expected achievements
With the help of 300 MAMBU units, we hope that the Bolivian health system can
breathe a little more. Particularly in rural regions, where they do not have a hospital with
a mechanical ventilator to treat these cases. Future challenges.
It should be noted that we do not plan to replace professional mechanical ventilators,
but in the case of a saturation of the medical system, the need to transport a patient or
other type of emergency, it is necessary to use the MAMBU.
Future challenges
To achieve a more complete development of the system we need to advance even
more. That is why we are days away from implementing an IOT system to have a more
complete operation of the MAMBU and better air filter systems for the ambu.
The IOT system will be in charge of controlling different variables to remotely verify
the use of the MAMBUS, the variables that are planned to be controlled with, the engine
speed (to verify the amount of air volume that the system is supplying). In general
speaking our IOT approach is thought to include many other variables that are critical for
patient monitoring in real time
For now, we focus on acquiring emergency button auctioning data. Real time
communication is achieved through employment of a web platform over socket io
architecture And NODEMcu. Also we are looking for a battery system which let the device works for at least 4 hours in order to use it as a transportation and support medical device.
We are also days away from implementing a filter system when the patient blows the
air out of his lungs, this in order to avoid further contagion by saliva droplets that may
exist in the environment and protect the doctors.
Tools and methods
MAMBU is an automation system for ambu bags composed mainly of a MDF
complementary structure and electromechanical actuators. The final MDF structure is
built from stacking many MDF layers the electormechanical actuators are controlled by
a simple but effective and low-risk control schema, where each desired result of frequency
or volume is linked to an amount of steps for the stepper DC motor, to link an amount
ofsteps of the stepper DC motor we used specialized tools to know what features our
device produces, these meant to perform a huge amount of tests in which we are still
working, our goal is to establish a very controlled schema of output features to minimize
risk, the electronic part of the device is designed through Proteus Electronics Suite and
also simulated in such tool. The whole design and mechanical movement is simulated in
Solidworks. This allows us to have estimations regarding stress and friction, and also
movement patterns. The pressure is executed through a griddle, the pressure has that
shape to reduce stress over the AMBU. Principally we are using a Node MCU and
Arduino Nano for many of our tasks.
MAMBU team
The Bambu multidisciplinary team has the support of professionals in mechatronics and biomedical engineers from the Research, Development and Innovation in Mechatronics Engineering Center (CIDIMEC) from the Universidad Catolica Boliviana (UCB La Paz), the complete team are: Eng. Fabio Diaz, Eng. Guillermo Sahonero, Eng. Guillermo Manning, Est. Anna Montevilla, Eng. Khalil Nallar, Eng. Jhon Ordoñez, Est. Renan Espinar, Eng. Gabriel Rojas, Eng. Rodrigo Botelho, Arq. Diego Suarez, Eng. Oscar Crispín, Eng. Juan Manuel Valverde and Freddy Ferrufino.
Built With
ambu
arduino
cnc
cuttermachine
mcu
motorpasoapaso
steppermotor
Try it out
www.imt.ucb.edu.bo
www.facebook.com | MAMBU-T1 #HackTechCOVID | MAMBU, which stands for Mechatronic-AMBU, is an automated version of the well-known self-inflating bag for air ventilation. | ['Fabio Díaz Palacios', 'Guillermo Manning', 'Guillermo Sahonero Alvarez', 'Anna Isabel Montevilla Shupikova'] | ['Seed capital', 'Project incubation grant', 'Participation in investment rounds -IEEE-'] | ['ambu', 'arduino', 'cnc', 'cuttermachine', 'mcu', 'motorpasoapaso', 'steppermotor'] | 0 |
9,954 | https://devpost.com/software/ec5vid_uv-safe-t1-hacktechcovid | Infografía UV-Safe Parte 1
Infografía UV-Safe Parte 2
Infografía UV-Safe Parte 3
Sistema actual de productos.
Vista panorámica del sistema.
Inicio del proceso posterior posterior al cobro
Vista interna del proceso de desinfección.
Salida de productos desinfectados.
Vista externa de fin del proceso.
Inspiration
La pandemia generada por el SARS-CoV-2 al día de hoy a afectado a más de 2 millones de personas a nivel mundial. El control de la misma a optado por un aislamiento de la población con la esperanza de un pronto retorno a la normalidad. A pesar de la pandemia, supermercados y tiendas de alimentos son establecimientos críticos los mismos que continúan operando, y a pesar de sus medidas de prevención, son un foco de contagio para la población ya que existe una afluencia de más de mil personas por día que están en contacto con productos, estanterías, personas y dinero.
What it does
Nuestro producto, UV-SAFE, busca aplicar la tecnología UVC en la desinfección de productos en supermercados. La idea consiste en colocar un túnel de desinfección de productos posterior a su cobro. El túnel será acoplado al mueble del supermercado de acuerdo a las dimensiones del mismo y la de productos. El interior del túnel contendrá luces UV distribuidas de tal manera de cubrir 360 grados irradiación.
How we built it
Se realizó un modelo matemático para explicar y definir el comportamiento los rayos UV para optimizar el modelo. Los materiales considerados en el diseño, no afectan la operación de los Rayos UV ni se ven afectados por los mismos. Además, estos ofrecen protección para las personas. Los centros que implementan UV-SAFE serán reconocidos en nuestra página web como sello de calidad, para que los usuarios los prefieran.
Challenges we ran into
Como cualquier sistema de desinfección, los dispositivos UVC deben ser usados de modo apropiado para que sean seguros.
Los costes operativos de la desinfección por UV vienen dados por la sustitución anual de las lámparas y el consumo eléctrico.
La luz UV elimina o reduce el peligro inmediato para la seguridad que supone el gas de cloro, sin crear nuevos costes a largo plazo asociados al uso de productos químicos, el transporte y la distribución.
Accomplishments that we're proud of
No se ha demostrado alteración biológica en productos alimenticios expuesto a radiación ultravioleta.
No crea subproductos en el proceso de desinfección.
Sin residuos químicos.
Proceso No corrosivo.
Sin riesgos para la seguridad en la comunidad.
What we learned
La lucha contra la Pandemia es un proceso de todos, en el cual un grano de arena apoya en gran medida a solventar la solución completa.
What's next for Ec5vid_UV-Safe - T1 #HackTechCOVID
Nuestro proyecto busca a futuro ampliar su mercado a pequeños negocios como tiendas, con impacto nacional e internacional. Luego de la pandemia, nuestro producto puede seguir siendo utilizado ya que permite la eliminación de muchas otras bacterias, a modo de prevención.
Built With
covid-19
english
spanish
supermarket
uv
web
Try it out
github.com
ecuadorsincovid.com | Ec5vid_UV-Safe - T1 #HackTechCOVID | Nuestro producto, UV-SAFE, busca aplicar la tecnología UVC en la desinfección de productos en supermercados. La idea consiste en colocar un túnel de desinfección de productos posterior a su cobro. | ['Andres Carrillo', 'Gabriel Alexander Guerra Mestanza', 'Luis Allauca', 'Andres Erazo', 'fer recalde', 'Danny Trujillo', 'Bryan Pulamarin'] | ['Seed capital', 'Project incubation grant', 'Participation in investment rounds -IEEE-'] | ['covid-19', 'english', 'spanish', 'supermarket', 'uv', 'web'] | 1 |
9,954 | https://devpost.com/software/distree-hacktechcovid-06wvxt | Logo de la empresa
Logo del dispositivo
Simulación del sistema
Componente del dispositivo: TARJETA
Componente del dispositivo: TARJETA
A lo largo de esta pandemia, el COVID-19 lleva más de 3 millones de personas contagiadas por el virus.
¿Sabías que aproximadamente el 15% de las personas infectadas corresponde al personal sanitario?
El personal de la salud está muy expuesto a casos de contagio directo por contacto con el paciente infectado e indirecto por manejo de superficies contaminadas.
DisTree es un sistema que sirve para prevenir y proteger al personal de salud del contagio directo e indirecto por el COVID-19. Está compuesto por tarjetas inteligentes de uso personal, balizas electrónicas y un software de analítica y reporte que trabajan en conjunto.
Los equipos DisTree son muy económicos y permite adaptarlos a las necesidades que el hospital tenga.
Try it out
hackcovid.wixsite.com | SophiTech COVID.AR #HackTechCOVID | “Ellos cuidan de nosotros, nosotros cuidamos de ellos” | ['SophyTech COVID.AR 2020', 'emilio kenan', 'Natalia Lopez', 'pri9408', 'rocio buenamaizon', 'Sofia', 'daniela sofía pedrozo roca', 'Sofía Avetta', 'Federico Gustavo Mercado', 'silvanack'] | ['Seed capital', 'Project incubation grant', 'Participation in investment rounds -IEEE-'] | [] | 2 |
9,954 | https://devpost.com/software/orion | Product Development
Overview
Detailed Solution
Detailed Solution
Smart Device Arquitechture
Prototype
The team
Also the Team
ORION_T1_HACKTECHCOVID19
Plataforma que integra las tecnologías:
Internet of things, para una recolección automatizada y segura.
Data Analytics, para el análisis masivo de datos.
Cloud computing, para garantizar la disponibilidad del servicio.
Es una plataforma que permite el monitoreo en tiempo real de la población y recolectar información para su posterior estudio, manteniendo en cada momento la privacidad de los individuos.
La información recolectada, es de gran utilidad para otros proyectos relacionados al combate del COVID-19, tales como:
Conocer la efectividad del aislamiento social.
Refinar los métodos de diagnóstico.
Encontrar una cura para la enfermedad.
Desarrollar investigación académica.
Entre muchos otros.
El monitoreo en tiempo real nos permite:
Reactivar la economía.
Informar a la población.
Prevenir contagios.
Prevenir expansión de la enfermedad.
Prevenir el ingreso a comunidades de interés.
Esta aplicación también permite el diagnóstico y monitoreo de posibles contagios, los datos se obtienen mediante dos métodos, el primero es, mediante una serie de smart devices distribuidos en espacios públicos, los cuales se conectan a una plataforma en la nube que procesa la información y permite conocer la probabilidad de un contagio, este mismo producto se pretende comercializar, con el objetivo de lograr una experiencia personalizada sin necesidad de salir de casa, así como para generar un modelo de negocio que de sustentabilidad al proyecto. El segundo método de adquisición de datos, es a través de un cuestionario en donde se capturan variables similares, pero de forma manual. Este se ofrece de manera gratuita para las personas que no cuenten con recursos para adquirir el dispositivo pero que tenga inquietudes sobre posibles contagios.
Segmento de clientes:
La aplicación y posteriormente dispositivo que se generara se presenta para el público en general, con énfasis a personas más vulnerables al contagio como:
Policías
-Enfermeros
Servicios sanitarios y de limpieza
Operarios de manufactura y alimentos
Personal de delivery
Cajeros de bancos y súper mercados, etc.
Problemas a tratar:
1: La dificultad para detectar infectados:
Al ser conscientes que las pruebas rápidas no alcanzan para toda la población posiblemente contagiada y junto con ello países que solo cuentan con una máquina para las pruebas, buscando una manera de la detección en grandes zonas o personalizada
2: dificultad para el rastreo de infectados
Una gran dificultad que sucede en Latinoamérica y otras partes del mundo es que al tener un infectado, no se tiene con certeza con quienes estuvo recientemente que realizo o en donde estuvo, el dispositivo dará una mejor vista de esto permitiendo así un mejor control del virus
3: dificultad de limitar la propagación del virus
Al no tener un control de la población infectada y los posibles contagios debido a este, la manera de actuar frente a esto es el control del mismo y sus lugares
Proporción de valor única:
ORION: Protección en tiempo real.
Solución :
solución consiste en una aplicación web que puede ser usada desde cualquier navegador, en ella:
El usuario se registra.
Llena un formulario para conocer sus antecedentes médicos.
Periódicamente, debe de ingresar su temperatura corporal y frecuencia cardiaca.
El usuario recibe un prediagnóstico cada vez que actualiza sus datos en la plataforma.
Con el objetivo de agilizar las lecturas de temperatura y frecuencia cardiaca, se ha diseñado un prototipo de Smart Device que puede ser colocado en la pared o mesa para dormir.
A nivel de plataforma, lo que sucede es lo siguiente:
El dispositivo envía las lecturas a los gateways.
Los gateways concentran la información de todos los dispositivos en la zona y los reenvía a un servidor en la nube.
El servidor en la nube notifica a la aplicación que hay nueva información disponible.
La aplicación procesa esa información y obtiene un diagnostico o resultado.
La aplicación regresa ese diagnóstico al usuario.
Hemos elegido los protocolos de comunicación LoRa y LoRaWAN, debido a una serie de ventajas relacionadas con el consumo energético, integridad y privacidad de la información, mayor cobertura y fácil aprovisionamiento de los dispositivos, dando como resultado la siguiente arquitectura:
Internamente, la plataforma funciona de la siguiente forma
1) El Dispositivo inteligente recoge datos de los sensores y los transmite usando el protocolo LoRa a la Red de Gateways
2) La Red de Gateways recoge la información de todos los dispositivos y luego la envía al LNS
3) El LNS (LoRa Network Server) recibe la información de diferentes aplicaciones y redes de LoRa, también autoriza a los Gateways y dispositivos para unirse a nuestra aplicación.
4) Una aplicación reactiva, basada en eventos utiliza una función callback para actualizar la información en tiempo real y está alojada en la nube, por lo que puede escalarse automáticamente y se basa en el micro servicios, para logar resiliencia. La aplicación está constituida por los siguientes módulos:
Cliente LoRa: Consume información en tiempo real del LNS
Cloud DB: Solución basada en la nube, usada para crear Data Lakes. (Hemos seleccionado una opción basada en la nube para transferir el trabajo de administración de la DB a un tercero).
Sistema de análisis de datos: Calcula la probabilidad de una infección dados los datos recogidos del dispositivo. Automáticamente refina su precisión usando los datos almacenados en el Data Lake.
*Recolector de resultados: Añade georeferenciación a los resultados y los almacena en la BD.
Dashboard: consume los datos del sistema de análisis de datos y muestra los resultados de la prueba.
Generador de mapas: consume los resultados georreferenciados de la BD y los muestra en un mapa de calor.
Servicios de Geo localización de terceros: Se utiliza para georreferenciar los datos. Estamos usando una mezcla de GNSS, wifi-sniffing y geolocalización LoRa para garantizar que todos los datos estén correctamente geo referenciados.
5) El usuario recibe su resultado.
Vías de acceso a clientes:
Nuestro producto estará basado en el modelo freemium. En donde todo usuario, ya sea que este pagando o no, puede crear una cuenta y completar su perfil.
En la versión gratuita, el usuario debe conseguir sus propios instrumentos de medición, tomar sus lecturas de forma manual y capturarlos en el portal.
En el modelo Premium, se ofrece un kit de sensado (que contiene un Gateway LoRa y un monitor), este permite agilizar el proceso de captura, ya que una vez que se realiza la lectura, automáticamente se sube a la plataforma. Además, se ofrece un Service Level Agreement (SLA), soporte y opcionalmente un servicio on-premise para salvaguardar la identidad y privacidad de los clientes.
Adicionalmente, los sensores estarán disponibles en plataformas electrónicas como Amazon, mercado libre, etc. sin necesidad de obtener una cuenta Premium.
Estructura de costos
Primer lote (Plan del primer mes operativo), 4 kits instalados en misma sitio los cuales serán lugares públicos o empresas interesadas en el mismo.
Smart devices:
25 USD por unidad (costo de manufactura, incluye sensores, placa electrónico, módulo de telecomunicación y empaque)
Gateway LoRa:
300 USD por unidad
Registro de dominio:
15 USD
Instalación de infraestructura:
Precio por confirmar
Gastos corrientes:
Instancias: 31 USD
Base de datos: 216 USD
Sevicios de geolocalizacion :
GNSS: gratuito
WiFi sniffing: gratuito pero limitado a 1000 consultas unicamente se pueden usar el primer mes.
LoRa: gratuito mientras no se supere un promedio de 1 peticion cada 3 segundos)
Personal Operativo
6400 USD equipo de 8 personas con ingresos de 800USD mensuales.
Ventaja especial
Aborda un tema del que todos hablan y pocos hacen, todos hablan sobre síntomas y posibles contagiados, pero pocos son los que buscan un forma de saber su diagnóstico. Ahí entra nuestro proyecto, como una herramienta para frenar la desinformación y dar un conocimiento a las personas. Además que brinda tranquilidad y protección al usuario, y alerta de posibles enfermos.
Built With
amazon-web-services
arduino
go
love | Orion | RealTime monitoring of COVID19 propagation | ['José Huicho', 'Pedro Luna', 'Yashira Raymundo', 'Gerardo Lara', 'catalina julio'] | ['Participation in investment rounds -IEEE-'] | ['amazon-web-services', 'arduino', 'go', 'love'] | 3 |
9,954 | https://devpost.com/software/check_app-t1-hacktechcovid | Ingreso al Sistema
Pantalla Principal
Barra de Perfil
Cuestionario
Problemas
Ayuda
Descripcion de botones en pantalla de inicio
CHECKAPP
Aplicación móvil para monitoreo de pacientes positivos de COVID-19 aislados en casa.
_ Reto: Proteger nuestra vida _
Problema Identificado
Desde el inicio de este año, la humanidad se ha enfrentado a una de las más grandes adversidades conocida como SRAS-CoV-2, afectando a cientos de países alrededor del mundo y causando un descontrol en todos sus aspectos. Debido a que la enfermedad causada por el virus, SRAS-CoV-2, conocida como COVID-19 es altamente infecciosa, su propagación ha ido aumentando exponencialmente, contagiando a la mayor parte de la población. Esto ha causado un desabasto en los servicios de los diferentes sistemas de salud, por lo que se optó por la medida de aislamiento domiciliario. Esta medida consiste en la restricción de actividades habituales del paciente fuera y dentro de su domicilio, como salir del hogar, tener visitas, realizar o participar en eventos sociales, entre otras. Los pacientes positivos con sintomatología leve o nula son candidatos para este aislamiento domiciliario.
Aun así, esta solución no es ideal, ya que el seguimiento del paciente se realiza por medio de visitas del personal de atención médica a su domicilio o por visitas del paciente al hospital, las cuales han presentado muchos inconvenientes. Uno de ellos siendo el alto riesgo de exposición del personal al tener que ir a ver personalmente al paciente, así como el riesgo que implica que el paciente salga a sus chequeos y represente una amenaza para las personas sanas con las que tenga contacto.
Otra alternativa es por vía telefónica, en donde el paciente recibe una llamada del personal de atención médica aproximadamente cada 24 a 48 horas para verificar su estado de salud, con la desventaja que no se mantiene un registro formal de la información obtenida, por lo que no se tiene un seguimiento adecuado del paciente.
También, estas tres opciones presentan un principal problema: la disponibilidad del personal de atención médica. Debido al alto numero de contagios, el personal de atención médica se ha visto sobrecargado y actividades de este tipo les reduce su tiempo y eficacia en atención a pacientes hospitalizados de la misma enfermedad.
Cabe resaltar que además de la falta equipo médico, este es un gran problema del cual se han expresado varios médicos. Estos mismos médicos mencionaron que el desarrollo de alguna plataforma para los pacientes positivos aislados en casa ayudaría mucho a disminuir su carga de trabajo, la cual ya es bastante considerable.
Solución Propuesta
Para atender esta problemática hemos diseñado Checkapp. Checkapp es una aplicación móvil para el monitoreo de pacientes positivos de COVID-19 aislados en casa. Tanto el paciente como el personal médico tendrán acceso a la aplicación con diferentes funcionalidades respectivamente. Dentro de la aplicación el paciente contara con las siguientes herramientas:
• Un cuestionario con preguntas prestablecidas sobre su estado actual de salud, el cual le llegara de manera automática cada día para tener un monitorio constante, por medio de una notificación. Dicho cuestionario es relativamente corto con preguntas de opción múltiple para no abrumar al paciente y tener un registro uniforme de los resultados. Al final se incluye una sección de comentario para información adicional sobre su estado de salud.
• Una sección de chat para poderse comunicar con su médico a cargo en caso de dudas o preocupaciones no graves.
• Una sección de información, donde se incluye información relevante al COVID-19 con enlaces a paginas fidedignas en caso de que desee informarse más al respecto.
• Un botón de perfil, donde el usuario va a poder ver las características básicas de su cuenta, tal como su estado actual, los días que lleva enfermo o su nombre.
• Un botón de notificaciones, el cual brinda un historial acerca de todas las notificaciones que ha recibido el usuario a lo largo de su seguimiento, tales como alertas de tiempo para tomar el medicamento recetado y alarmas para responder la encuesta diaria.
• Un botón con marcación rápida al 911, en caso de emergencia en donde se presenten complicaciones de riesgo en el usuario como dificultad extrema para respirar, fiebre muy elevada, entre otras.
• Un botón de ayuda, donde se mostrará una sección de preguntas frecuentes, un tutorial sobre el uso de aplicación y una sección de contacto para reportar problemas o fallas con la aplicación al soporte técnico.
Esto le permitirá al paciente poder realizar sus chequeos desde la comodidad de su casa sin tener que exponer a la población a su alrededor. Además de proporcionarle una herramienta que le permitirá poder tener un seguimiento de su propia enfermedad en cuanto a su estado de salud diario y recordatorio de sus medicamentos.
En el caso del personal médico, ellos tendrán acceso a los resultados de los cuestionarios de sus pacientes, a la sección de chat para tener contacto con el paciente cuando se requiera y al botón de ayuda. Además, el personal médico será el único autorizado para poder crear usuarios de pacientes con su debida información (datos generales, medicamentos prescritos e indicaciones), esto con el fin de no tener datos de falsos positivos en el sistema, y a su vez, será el único autorizado para dar de alta al paciente después de realizar las pruebas correspondientes.
Los sistemas de salud se verán beneficiados debido a que se tendrá un monitoreo constante de sus pacientes de una manera sencilla y sin necesidad de poner en riesgo a su personal, además que les permitirá tener una mejor administración de su tiempo para la atención a pacientes positivos hospitalizados. Checkapp les brindara un registro de los datos de los pacientes infectados que se encuentran en aislamiento domiciliario, así como cuales de estos ya se encuentran curados (los cuales pueden ser de gran ayuda para acelerar un poco el proceso de la fabricación de la vacuna).
SP: Logros Realizados
Se logro desarrollar la aplicación con una pantalla de inicio funcional en donde se deben ingresar el nombre completo del paciente y su numero de control asignado para poder iniciar sesión. Si los datos ingresados son inválidos no permite entrar. Dicha pantalla cuenta con un botón especial de ayuda donde se pueden mandar mensajes a los encargados de la aplicación en caso de tener problemas al tratar de iniciar sesión.
La pantalla principal de la aplicación cuenta con diversos botones completamente funcionales. El botón de perfil desglosa la información del paciente en la misma pantalla. El botón de cuestionario dirige al paciente a una pantalla con un cuestionario ya determinado de opción múltiple. El botón de información dirige al paciente a una pantalla con la información necesaria para su correcto seguimiento. El botón de ayuda presenta un tutorial acerca de cómo utilizar la aplicación. La llamada de emergencia redirige al paciente a su aplicación de llamada con el numero 911 ya marcado. Cada pantalla contiene un botón de regreso para regresar a la pantalla principal. En la pantalla principal se encuentra un botón de cerrar sesión para salir de la aplicación.
SP: Retos a Futuro
Uno de los objetivos de la aplicación es que su botón de chat abriera una pantalla en la misma aplicación para poder mandar mensajes con el doctor asignado. Debido a la falta de tiempo se tuvo que tomar ese botón como acceso directo a WhatsApp para que el paciente y el doctor se puedan comunicar por ese medio.
Por la poca disponibilidad de tiempo, nos fue difícil conectar la base de datos que contiene toda la información de los doctores y los pacientes con la aplicación. Esto nos genero una desventaja ya que por medio de la base de datos el doctor iba a dar indicaciones para las notificaciones de los medicamentos del paciente, esta también iba a funcionar para guardar los registros del número de infectados en aislamiento domiciliario para las estadísticas del gobierno, brindaba el numero de control necesario para que el paciente pueda entrar a la aplicación y asignaba pacientes a doctores para que estos les den seguimiento de manera virtual.
Se planea poder implementar el botón de chat de la forma adecuada y la base de datos más adelante para que pueda ser una aplicación completamente funcional.
Herramientas/métodos utilizados
• Se utilizaron softwares para programar como:
o Submile
o Visual Studio
o SQL Server
• Programas para desarrollar aplicaciones móviles como:
o Phonegap
• Microsoft Office para escritos, presentaciones y referencias:
o Power Point
o Microsoft Word
• Imágenes para la aplicación y la presentación en los siguientes formatos:
o PNG
o SVG
• YouTube para videos tutoriales.
• Paginas para descargar diseños y softwares:
o
link
o
link
• Paginas utilizadas para la edición de imagenes:
o
link
o
link
o
link
• Librerías:
o Jquery
o Cordova
• Paginas Oficiales para información del COVID19:
o
link
o
link
o
link
o
link
o
link
• Entrevista vía WhatsApp a estudiantes de enfermería, medicina y médicos.
Built With
apache
java
jquery
phonegap
sql
sublime-text
visual-studio | Check_App-T1 #HackTechCOVID | Aplicacion movil para monitoreo de pacientes positivos de COVID19 aislados en casa. | ['Jorge Ballesteros', 'armando_laredo_qaz2', 'Helda Sofia Cano Toyos', 'María Reneé Acosta'] | ['Participation in investment rounds -IEEE-'] | ['apache', 'java', 'jquery', 'phonegap', 'sql', 'sublime-text', 'visual-studio'] | 4 |
9,954 | https://devpost.com/software/uv-box-eqxbpa | Logo del proyecto
Diseño por computadora del proyecto
Dispositivo + sujetador (permite que se mantenga en la parte superior de la caja o mochila del repartidor de delivery
Vista frontal del dispositivo con el sujetador
Dispositivo anexado al sujetador
Proyecto ensamblado
Inspiración:
Hace algunos días se me antojó comer pollo a la brasa, una comida muy conocida en mi país, pero un poco difícil de preparar. Los restaurantes se encuentran cerrados por la cuarentena y muchas personas temen contagiarse al llamar por delivery, así que, ¿qué hacer? ¿cómo poder asegurarme de que el saciar mi antojo no termine contagiándome?
Reuní a un equipo y empezamos a buscar una solución, dándonos cuenta también de lo relevante que es la gastronomía en el Perú y el duro golpe que le ha tocado vivir a los empresarios de este rubro.
Así diseñamos UV Box.
Qué hace:
Es un dispositivo portátil (usa batería), que se coloca dentro de las mochilas delivery para poder desinfectar los alimentos a través de Rayos UV tipo C.
Cómo lo hicimos:
Nosotros partimos del problema, analizamos al consumidor a través de encuestas para saber si se sentiría más confiado con un desinfectador como el de nuestro proyecto. Luego, estudiamos la normativa del Perú acerca del uso de UV-C, Diseñamos el producto por computadora, tanto la parte mecánica, electrónica y software. Actualmente me encuentro imprimiendo en 3D el prototipo, lejos del concurso, nos hemos propuesto seguir investigando y testeando nuestro proyecto.
Retos:
Tuvimos un gran apoyo de parte de nuestros mentores quienes nos llevaron a situaciones que no nos habíamos planteado, tuvimos que empatizar con el usuario final, investigar normas y leyes, estudiar la teoría detrás de esta tecnología, diseñar, simular y testear en poco tiempo. Sin embargo, uno de los mayores retos fue el tener que hacerlo todo a través de una pantalla debido a la coyuntura actual.
Logros de los cuales estoy orgulloso:
Me siento orgulloso de haber participado en esta competencia, el haber podido tener un equipo bastante colaborativo y dispuesto a resolver problemas reales con soluciones reales.
Qué aprendí:
Aprendí que no debo enamorarme de una solución, sino del problema. Aprendí a trabajar aún más en equipo, a expresar mejor mis ideas. Gracias a los mentores, aprendí a ver las cosas desde diferentes puntos de vista, fue muy enriquecedor y lo agradezco mucho.
Qué sigue para el proyecto de prueba
A través de impresión 3D nos encontramos elaborando la parte mecánica de nuestro proyecto. puesto estamos interesados en que sea funcional en un entorno de lluvia. Luego de la parte mecánica, solicitaremos el servicio de impresión de nuestro circuito, testearemos su correcto funcionamiento y la duración real de la batería. Ello a la par que terminamos la aplicación móvil diseñada para recibir notificaciones e interactuar con el dispositivo. Asimismo, hemos planeado la búsqueda de colaboradores e inversores para nuestro proyecto puesto que es sencillo, realizable, escalable y para las personas, según las encuestas realizadas, supone una mayor tranquilidad en la recepción de productos por delivery, lo cual ayudaría a nuestro país en la reactivación de nuestra economía.
Built With
arduino
eagle
inventor
Try it out
docs.google.com
docs.google.com | UV Box | Dispositivo de rayos UV-C que permite la desinfección de alimentos al ser incorporado dentro de las "mochilas delivery" de los distribuidores de comida. | ['Antony Mendoza'] | ['Participation in investment rounds -IEEE-'] | ['arduino', 'eagle', 'inventor'] | 5 |
9,954 | https://devpost.com/software/higia-t2-hacktechcovid | ** HIGIA **
La salud mental y el bienestar emocional son temas que no están debidamente
desarrollados en nuestra sociedad. No se habla abiertamente de ellos ni se le da el cuidado
e importancia que ameritan. Muchas de las personas aún mantienen prejuicios sobre la
atención psicológica, impuesta por la misma sociedad y quizá “heredado” de generación en
generación. Hemos identificado que hay una gran carencia de información, y además, la
poca existente no está bien enfocada pues no llega a las personas de la manera correcta.
Por lo que educar a las personas, es uno de nuestros pilares principales. Porque si uno no
entiende o interioriza la importancia de cuidar la salud mental, no va a acudir a un
especialista.
Higia nace con el propósito de actuar, de generar un cambio en las personas y por ende en
nuestra cultura. Actualmente, existen diversos factores que hacen que encontrar a un
profesional de la salud mental sea complicado. Además del prejuicio existente, no hay
información sobre dónde encontrar uno de confianza, adicionalmente, los costos de las
sesiones suelen ser elevados. Esto ocasiona que algo importante pero no tomado en
cuenta, no sea accesible para toda la sociedad. Por otro lado, el tiempo: tomar sesiones
físicas involucran tiempo pues muchos de los consultorios no están cerca la casa de los
pacientes y éstos deben ir, soportar el tráfico y recién ser atendidos. Tanto para los
psicólogos como para los pacientes, el ahorro de tiempo genera un bienestar en su día a
día.
Por favor, revisar documentos adjuntos
Try it out
www.higia.pe | Higia - T2 #HackTechCOVID | Comunidad de Apoyo, conectamos a personas con psicólgos de una manera segura, privada y confiable. Desarrollamos un test para conectarte con el terapeuta ideal basado en tu personalidad | ['Renato Martínez', 'Daniela Domínguez'] | ['Participation in investment rounds -IEEE-'] | [] | 6 |
9,954 | https://devpost.com/software/oxigen-t1-hacktechcovid-6o3dlq | OxiGen
Funcionamiento del sistema
Definition of the problem
Una persona puede consumir hasta 3,200 litros de oxígeno medicinal por día y en picos de contagio por se espera llegar a necesitar 3.2 millones de litros por día. Nuestro país,como los del resto de la zona, no está preparado para esa producción ni distribución.
What it does
Nuestra solución consiste en tomar aire del medio ambiente, filtrarlo, extraer el nitrógeno y el argón para obtener oxígeno entre el 94% y 99% a un costo 20 veces menor al costo de la producción local. El sistema tiene una autonomía de hasta 5 horas.
How I built it
Nuestra meta de conseguir oxigeno con un alto nivel de pureza comienza con la introducción del aire por un compresor. Seguido de esto, se procede a deshidratar el aire para al fin entrar a las cámaras de adsorción por oscilación de presión en la cual se retira el nitrógeno de la mezcla, después de este proceso de tiene un nivel de pureza de 95% lo que sigue es retirar el argon de la mezcla, para esto se almacena la solución y luego se conecta a las cámaras separadoras de argón que nos permitirán alcanzar niveles de hasta 99% de pureza. Lo que sigue es bombear el resultado para poder filtrar ciertos solidos suspendidos que pueden quedar en la solución, finalmente se usa un compresor para llegar a las especificaciones necesarias
Challenges I ran into
Debido a el estado de emergencia en el que el se encuentran diversos países en latinoamerica es complicado encontrar algunos de los componentes.
Accomplishments that I'm proud of
Se logró el diseño de un sistema de bajo costo capaz de producir oxigeno medicinal a una pureza entre 94 a 99% con un caudal de 10litros/min
What I learned
Aprendimos a pensar en el bienestar común, la necesidad de las personas, preguntar adecuadamente, decidir en equipo y lograr metas. También aprendimos procesos físico-químicos para la separación del oxígeno del resto de gases y reducir costos para la producción eficiente de O2.
What's next for OxiGen-T1 #HackTechCOVID
Se plantea desarrollar el prototipo planteado para atender la necesidad, obtener resultados primarios, hacer consultas adicionales y mejorar la eficiencia del producto para que sea de beneficio para los centros de salud. Además queremos que este proyecto sea colaborativo, que no solo nosotros desarrollemos este producto, sino que sea producto del aporte de más investigadores con más experiencia para lograr el mayor beneficio posible.
Built With
c
electrical
heatexchanger
pneumatic
solenoid
valve
Try it out
drive.google.com
drive.google.com | OxiGen-T1 #HackTechCOVID | OxiGen busca proponer una solución para disminuir la escasez de oxígeno medicinal que van a enfrentar los hospitales a consecuencia del COVID 19 | ['Mauricio Córdova', 'KARLA LUCIA HONORIO HEREDIA', 'Jourdan Vasquez', 'ALFONSO PASTOR CARREÑO'] | ['Participation in investment rounds -IEEE-'] | ['c', 'electrical', 'heatexchanger', 'pneumatic', 'solenoid', 'valve'] | 7 |
9,954 | https://devpost.com/software/cocokids-sjc907 | Capturas del prototipo 1
Capturas del prototipo 2
Inspiration
El 26 de febrero del presente año, Brasil daba a conocer el primer caso de Covid - 19 en Hispanoamérica, debido a la acelerada propagación de esta pandemia diversos países del continente han tomado las medidas necesarias para salvaguardar la integridad de sus habitantes.
Debido a las medidas acatadas por los diferentes gobiernos, entramos en la etapa de cuarentena y uno de los sectores afectados es la educación, puesto que las instituciones educativas han optado por el trabajo a distancia. Considerándolo perjudicial para el desarrollo de los estudiantes jóvenes.
What it does
Crear una página web didáctica al alcance de estudiantes de nivel educativo inicial y primario.
How I built it
Ofrecemos la idea de diseñar una plataforma web educativa dirigida para las y los estudiantes de los niveles de inicial y primaria sin fines de lucro. Esta plataforma contará con material didáctico de reforzamiento en las diferentes materias, material recreativo, además de vídeos y actividades lúdicas para todos los estudiantes.
Con esta idea buscamos dar soporte en dos áreas importantes: en que la formación básica académica de los niños no se vea interrumpida pese a la circunstancia en la que nos encontramos viviendo mundialmente y que los niños puedan comunicarse a través de las actividades lúdicas de la plataforma web a realizarse en equipo, teniendo en consideración que la prolongación de la cuarentena es indefinida y los niños necesitan interactuar con más personas de su edad. Además, buscamos que esta plataforma sea inclusiva y accesible para todos los estudiantes de los niveles ya mencionados, por ello todo el contenido será adaptable para los niños con habilidades diferentes, condición auditiva, condición visual, entre otros.
Challenges I ran into
LOGROS REALIZADOS
Día 1:
Se desarrolló un análisis de las necesidades primordiales de nuestra sociedad, de este modo utilizamos la herramienta llamado “Design thinking” obteniendo así el enfoque del proyecto.
Seguidamente asignamos tareas a cada integrante el equipo; como creación de pitch, implementación del prototipo, creación de la documentación, etc.
Creación de un portal de actividades (Trello).
Día 2:
Se creó un meeting con el asesor Alfredo Guatemala, en donde tuvimos un feedback conllevando al rediseño de nuestro enfoque de negocio, consumidores, necesidades, etc.
Se creo un logo y nombre del prototipo, como de la misma formar el agregado de funcionalidades a la plataforma como inteligencia artificial, interfaces lúdicas, módulos, etc.
Muestra del prototipo 1 a las personas que va dedicado la plataforma, obteniendo su punto de vista del producto.
Día 3:
Se realizó los últimos análisis del prototipo 2 aplicando las mejoras indicadas por parte de las personas encuestadas.
Realización de la asesoría donde fue evaluado el prototipo final por el asesor Alfredo Guatemala.
Creación del pitch dando a conocer todo referente al proyecto en un tiempo referido por el evento.
Entrega de la documentación correspondiente en el DEVPOST
What's next for Cocokids
RETOS A FUTURO
Lo que tenemos planeado a futuro es hacer es que esta plataforma se pueda volver una herramienta tanto para los padres, docente y psicólogos e incluso el Ministerio de Educación, para que de esa manera los niños en forma lúdica puedan reforzar los conocimientos los cuales lo obtienen en el colegio.
El mayor reto que nos planteamos es la elaboración de material tanto digitales como audiovisuales los que serán elaborados con el apoyo de toda la comunidad, tanto docentes, psicólogos, universitarios, etc. Que deseen contribuir con la educación de las generaciones futuras. Para esto con la ayuda de la INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA) ser puedan realizar filtros que detecten contenidos inapropiados. Adicionalmente detención de ingreso facial, por huella digital, reconocimiento de voz e incluso al emplear chatbots beneficiara a los padres, asiéndoles llegar un reporte semanal (puntos débiles o su mejora).
Implementar un avatar con la ayuda de los logros obtenidos en el transcurso del aprendizaje.
También el reforzamiento a través con nuestra plataforma web y sea una herramienta extra además de lo aprendido en el colegio.
Buscamos también la validez de nuestra página web por parte de los Ministerios de Educación y UNESCO, para conseguir un respaldo de que la información brindada es acorde a las necesidades que buscan los estudiantes menores.
Built With
app
design
drive
figma
meet
mural
photoshop
thinking
trello
webex
Try it out
www.figma.com | Cocokids - T2 - #HackTechCOVID | Ofrecemos la idea de diseñar una plataforma web educativa dirigida para las y los estudiantes de los niveles de inicial y primaria sin fines de lucro. | ['Daniela Esmeralda Huayhua Llanllaya', 'Shiroi Enrique Diaz Mayta', 'Alvaro Sebastian Manuico Quequejana', 'Barbara Rosa Ale Vela', 'Ronald Luis Ramos Lozano', 'Fabrizio Italo Loayza Mendoza', 'Anthony Gabriel Castillo Aliaga', 'Pamela Loyola'] | ['Participation in investment rounds -IEEE-'] | ['app', 'design', 'drive', 'figma', 'meet', 'mural', 'photoshop', 'thinking', 'trello', 'webex'] | 8 |
9,954 | https://devpost.com/software/siama | Nuestra inspiración fue las constantes noticias que aparecían a diario sobre personas que habían llamado muchas veces al número de emergencia porque se habían inscrito, pero no podían recibir el test debido al mal manejo de orden de prioridad para las pruebas, y esto es algo que existe alrededor del mundo, actualmente hay personas muriendo en las calles sin poder acceder a una cama en un hospital debido al colapso de infectados. Esto es algo que nos toca a todos, incluso desde nuestro centro nuclear que es nuestra familia sintiendo el temor todos los días de estar posiblemente infectados, desde nuestra profesión tenemos el deber de hacer un cambio para el beneficio de todos en estos tiempos de la informática y creemos que con nuestra propuesta esto podría cambiar totalmente y salvar vidas.
Nuestro proyecto es un sistema que cuenta con IA (Inteligencia Artificial) para mejorar la atención de los posibles afectados haciendo que exista una adecuada distribución del test gracias a un ordenamiento en base al nivel de urgencia del paciente (trabajo actual, viajes, etc.) Brinda monitoreo constante a los infectados escribiendo informes diarios sobre su estado y evolución además de un cuidando a su salud mental. Todo esto influenciaría en un mejor margen de atención y personas con necesidad de cuidados intensivos en hospitales, gracias a que se reduce el margen de personas que no recibieron tratamiento y mejora el recurso de cuarentena en casa para los infectados, incluso los que necesitan cuidados intensivos.
Además, proporciona alertas usando los operadores de telecomunicaciones (SMS o llamadas) para informar adecuadamente a las personas sobre las nuevas normativas que constantemente están cambiando en nuestro país y en Latinoamérica.
Gracias al concurso hemos podido fortalecer la idea que teníamos para poder ayudar a nuestro Perú y a los demás países en una propuesta bastante escalable que puede ser usada en todo el mundo
La propuesta emplea un asistente de lenguaje natural y un formulario de ordenamiento de futuras tomas de test inteligente para la comunicación con los sintomáticos que emplea:
Las tecnologías usadas son: React Native, Firebase, Google Cloud, MongoDB, TensorFlow y el lenguaje de programación Python.
Para la parte de monitoreo del paciente, se utiliza el mismo sistema, aunque adicionalmente se puede emplear un smartphone o el uso de un asistente virtual como Google Assistant o Alexa.
IG:Siamalatam :)
Built With
django
expo.io
express.js
firebase
google-cloud-nodejs
mongodb
python
react-native
react-native-elements
react-native-navigation
tensorflow | SIAMA- T1 #HackTechCOVID | Sistema integrado inteligente para informar,alertar, monitorear y asistir a las personas sintomáticas del COVID-19 en LATAM (LatinoAmerica) | ['Fernando Mahiler Chullo Mamani', 'Andrea Cornejo Paredes', 'José Esquicha Tejada', 'Joanna Portocarrero Rodríguez', 'ELVIRA ANTONELA ZEA ESPINOZA'] | ['Participation in investment rounds -IEEE-'] | ['django', 'expo.io', 'express.js', 'firebase', 'google-cloud-nodejs', 'mongodb', 'python', 'react-native', 'react-native-elements', 'react-native-navigation', 'tensorflow'] | 9 |
9,954 | https://devpost.com/software/respiratory-sensing-system-t1-hacktechcovid | ¿Cómo funciona?
Inspiration
Nos inspiramos en la necesidad de mitigar la cantidad de personas que están falleciendo en las calles o en sus casas por paros respiratorios y no contar con asistencia médica a tiempo.
What it does
La solución apunta al reto de proteger nuestra vida, consiste en salvaguardar la salud de las personas mediante un dispositivo acompañado de una aplicación móvil. El dispositivo es modular y está formado por una mascarilla que tiene doble funcionalidad, la primera es proteger del COVID-19 y la segunda es censar la respiración para verificar el estado de los pulmones, con la finalidad de prever la necesidad del uso de un respirador en el caso de estar contagiado.
La aplicación se compone de dos ventanas esenciales, la primera permite realizar el registro del paciente, en el que consta datos necesarios para realizar los cálculos para un correcto control y monitoreo del paciente. La segunda presenta los parámetros recopilados de la mascarilla y basados en ellos se evalúa al paciente para determinar su estado, este puede ser normal, reposo o asistencia médica.
How I built it
El proceso de construcción de nuestro dispositivo empezó con el diseño de la mascarilla y de la visera, luego de ello se seleccionó los sensores más idóneos que nos permitan medir los signos vitales de la persona, depués se realizó el diseño de la aplicación y finalmente se hizo el diseño de la PCB que permita la transmisión de los datos adquiridos hacia la aplicación.
Challenges I ran into
Buscar datos reales que sustenten la validez del proyecto.
Obtener el modelo idóneo para la mascarilla.
Dar la asistencia y seguridad necesaria mediante el uso de la mascarilla y la aplicación.
Accomplishments that I'm proud of
Estamos orgullosos de que la idea que hemos desarrollado esta fundamentada teóricamente, que tiene viabilidad y que es escalable.
What I learned
¡Un respirador a tiempo, puede salvar una vida!
What's next for Respiratory Sensing System - T1 #HackTechCOVID
Como pasos a futuro de nuestro proyecto tenemos:
Hacer alianzas con partners estratégicos tales como: Ultralimpio y Motorola EC.
Adaptar el análisis de los datos obtenidos de la mascarilla con inteligencia artificial y machine learning.
Enfocar nuestro proyecto en otras áreas, tales como: la minería en general y la fabricación de materiales de construcción, debido a que las personas que trabajan en dichas áreas están en constante riesgo de contraer enfermedades respiratorias. | Respiratory Sensing System - T1 #HackTechCOVID | El proyecto consiste en cuidar la salud de las personas mediante un dispositivo acompañado de una aplicación móvil que permite prever una asistencia médica a tiempo previo al uso de un respirador. | ['Daniel Proaño', 'Karina Flores', 'John Gonzalez', 'Miguel Solís Peña', 'Steven nazareno arroyo', 'maria-angelitos', 'HENRY SUAREZ', 'Victor Uguna'] | ['Participation in investment rounds -IEEE-'] | [] | 10 |
9,954 | https://devpost.com/software/ecu-ai-covid-scan-t1-hacktechcovid | Please read documentation for information about our project.
Built With
bootstrap
css
flask
html5
keras
python
tensorflow
Try it out
youtu.be
github.com
drive.google.com | ECU-AI Covid Scan-T1 #HackTechCOVID | Early detection Of Covid-19 through X-rays and Artificial Intelligence | ['Fabian Jimenez', 'Valery Patiño', 'Luis Fernando Zhinin', 'HECTOR ANDRES MEJIA VALLEJO', 'sebastian-mg4', 'Mauricio Aguilera', 'pakoxtror'] | ['Participation in investment rounds -IEEE-'] | ['bootstrap', 'css', 'flask', 'html5', 'keras', 'python', 'tensorflow'] | 11 |
9,954 | https://devpost.com/software/familia-prgzh0 | Inicio de la WebApp
Atención de servicio
Geolocalización
Descripción en app
Vista en dispositivo
Inventario inteligente
FAMILIA:
Fortaleciendo la Activación Microeconómica Integral y Local mediante la Inteligencia Artificial
Equipo:
Adriana Lara
Sebastían Gutiérrez
Fernando Moreno
Gabriela Robledo
Natan Vilchis
Agradecimiento especial a
: Daniel Sanchez-Loor, mentor que nos ayudó durante el transcurso del Hackaton.
Problema identificado
La pandemia del COVID-19 ha creado una brecha de comercio entre las
familias como consumidoras y los proveedores de servicios y productos.
Esto ha afectado fuertemente tanto a la cadena de suministros como a la
economía y bienestar de miles de personas.
El comercio a escala local, en el cual nos enfocamos aquí, está
compuesto por vendedores ambulantes, carnicerías, verdulerías entre
otros establecimientos pequeños y proveedores de servicios como
plomería, enfermería, terapias, asesorías, veterinaria, electricidad, y
en general ayudantes o técnicos. Se ha enfocado a esta escala debido a
que existen personas que con el encierro, ha mermado sus fuentes de
ingreso y no tienen como subsistir.
Soluciones parciales para este problema han sido rápidamente
implementadas por empresas grandes, que desarrollaron aplicaciones
móviles para gestionar sus servicios de entrega a domicilio, por
ejemplo, tiendas de supermercado como Walmart^TM^ y Sam's Club^TM^
productos.
¿Qué ha pasado con los pequeños comercios y los proveedores eventuales de servicios?
En tiendas pequeñas, los productos perecederos están
caducando y aunque han empezado a recibir pedidos vía telefónica, están
vendiendo a muy baja escala. Por otra parte, los proveedores de
servicios han tenido que quedarse en casa sin una fuente de empleo o
arriesgan sus vidas viajando largas distancias dentro de las ciudades
para tratar de ganar dinero. Ésta es la brecha que nosotros buscamos
cerrar. Las personas de este sector, necesitan las herramientas para
modernizar sus negocios y así poder maximizar sus ventas y su captación
de clientela, sin poner en riesgo su salud ni la de su familia.
Solución propuesta
A diferencia de servicios como Uber^TM^ o Rappi^TM^ que distribuyen
alimentos de uno en uno y cuyos repartidores recorren diferentes partes
de la ciudad para hacer las entregas,
FAMILIA,
busca proveer a las
comunidades, i.e. colonias o barrios, con los servicios y productos que
ofrece su propia comunidad cercana.
Mecanismo propuesto:
El usuario tiene su aplicación personalizada con sus intereses de
consumo (e.g., familias con niños, adultos mayores, mascotas entre
otros) encontrando ahí los enlaces para pedidos directos con las
tiendas y proveedores más cercanos a su ubicación.
Cuando un usuario hace un pedido de productos o servicio, otros
usuarios cercanos (e.g., en su mismo edificio, unidad habitacional o
calle) recibirán una notificación preguntando si desean hacer un
pedido a la misma tienda o si necesitan ese servicio en particular.
Al confirmarse uno o más pedidos, el dueño de la tienda o el
proveedor, recibirá las órdenes en su teléfono, junto con la ruta
óptima y protocolos a seguir por el repartidor o él mismo para
distribuir mercancías o servicios.
Una vez entregado el producto o servicio, la experiencia termina con
un proceso de calificación y recomendación (encuesta de
satisfacción) por ambas partes.
{#fig:alerta
width=".8\textwidth"}
Los impactos inmediatos de nuestra propuesta son
La estimulación económica inmediata en las localidades, aumentando
la oferta y demanda.
Optimización en la logística de envío, promoviendo buenas prácticas
de higiene entre repartidores, proveedores y clientes.
Disminución de movilidad de personas, conteniendo así la transmisión
y expansión del virus.
Oportunidades laborales con la migración de oficios. Las personas
pueden cambiar de actividad productiva para satisfacer las
necesidades de su comunidad y solventar sus gastos inmediatos.
Logros realizados
Forma fácil y eficiente de hacer llegar la ayuda a quien lo
necesita.
Se construyó un prototipo de la aplicación sobre una página web,
cada una de las partes del sistema funciona de momento en forma
independiente, resta por hacer las interconexiones.
La aplicación está constituida por perfiles para los compradores,
vendedores y proveedores de servicios. Cada vista contiene secciones
particulares, una de ellas con protocolos de seguridad y sanitarios
a seguir.
Se diseñaron los módulos de la aplicación, algunas capturas de
pantalla de varios momentos en la experiencia de uso de la
aplicación se muestran a continuación como vista previa, su versión
ampliada, junto con otros momentos.
En el menú principal, se tiene acceso a los pedidos, se puede
acceder a la zona de pedidos de productos, servicios y pedidos a
terceros
Se desarrolló un sistema llamado
kits
de solidaridad
, que
tienen como intención unificar a las comunidades, permitiéndoles
ayudar a los integrantes de estas que estén más necesitados
brindándoles un paquete con alimentos básicos, especialmente en esta
época de crisis.
Retos futuros
Primera etapa
- Implantación social: Se debe de diseñar una estrategia para
reclutar tiendas y servicios en una o dos comunidades piloto.
Para esto sería necesario hacer una campaña de difusión, en la
que se contacte a los dueños de los establecimientos y se
ofrezca el beneficio de ayudar al dueño a instalar la
aplicación. También, utilizar redes sociales para difundir la
aplicación a los posibles compradores y proveedores de
servicios.
- Desarrollo técnico: Respecto a la parte técnica, se va a
implementar el sistema de *kits* de solidaridad y un sistema de
alertas para solicitar ayuda. Además, se van a integrar
algoritmos de optimización no lineales como algoritmos
genéticos, para encontrar las rutas que minimicen la distancia
recorrida por un repartidor. Se quieren implementar algoritmos
de *machine learning* para ayudar a los vendedores a completar
sus inventarios. Por otra parte, se va a implementar el sistema
de evaluación de usuarios, en la que después de haya sucedido
una compra, las partes se evalúen y estas evaluaciones generen
beneficios en caso de ser buenas y penalizaciones para las
malas. Además, se añadirá la opción de recibir notificaciones de
un producto recién comprado hasta que haya pasado una cantidad
de días dada por el usuario.
Segunda etapa:
- Se planea hacer una campaña de difusión virtual, para seguir
obteniendo tanto usuarios como vendedores y proveedores de
servicios.
- En este punto, la base de datos sería suficiente para
implementar métodos estadísticos que permitan empezar a conocer
el comportamiento de nuestros usuarios y así proponer
estrategias a los vendedores y proveedores de servicios.
- Dado que las personas de la tercera edad (adultos mayores) y
personas con alguna discapacidad son parte de nuestra población
objetivo, se propone el diseño de una versión ultra *user
friendly*, que permita a través de reconocimiento de voz hacer y
recibir pedidos de forma mucho más sencilla.
- En la parte de servicios, se buscaría añadir un sistema de
verificación para aquellos servicios que pudieran requerir de
cierto nivel de preparación para no poner en peligro la salud de
los usuarios.
Largo plazo:
- Esta tecnología podría extenderse a todo el país y su uso podría
exportarse a otros países de América latina con economías
similares a la mexicana, llevándoles lo mejor de la tecnología
moderna a las pequeñas tiendas y comerciantes a pequeña escala.
Herramientas y métodos utilizados
Backend
Se usó la arquitectura
REST API
en un servidor con
Gentoo Linux
.
Mientras que en la implementación la arquitectura se usó
Python 3
con los siguientes módulos:
django
.
djangorestframework
.
drf-yasg
.
social-app-django
.
DB usada: MariaDB y SQLite 3
Frontend
Se usó directamente
HTML + CSS + JS
,
Bootstrap
en plantillas prediseñadas;
además, se codificaron pequeños módulos para la visualización de las
vistas .
Para la generación de capturas desde un smartphone se usó la herramienta
de
generación de arte de
dispositivo
Vinculación del código fuente
Se creó un repositorio en
GitLab
para vincular
códigos fuente entre backend y frontend.
La Web App usa el protocolo
OAuth2
para el registro rápido de
usuarios.
Se activó una liga para proveer la documentación API a futuros
desarrolladores por
swagger
Conclusiones
Consideramos que
FAMILIA
tiene un alto grado de
innovación
pues la
tecnología que proponemos no está aún al alcance de nuestra población
objetivo. Su uso es
pertinente
en estos momentos de aislamiento
social y
resolverá
dos problemáticas surgidas del confinamiento. Es
viable
pues los pequeños negocios tienen ya este esquema de
entregas, aunque de manera poco organizada y verán bien la oportunidad
de aprovechar el consumo colectivo. Tiene un muy alto
valor social
agregado pues puede ayudar desde parejas de ancianos que viviendo solos
se encuentran desprotegidos, a familias que están viviendo enfermedad
hasta personas que han perdido de manera temporal su empleo; y de manera
colateral reactiva y promueve la economía local.
"Lo que el COVID-19 ha roto,
FAMILIA
lo teje de nuevo"
Built With
api
health
mariadb
optimization
people
python
rest
swagger | FAMILIA - T2 #HackTechCOVID | Plataforma digital para aumentar la rotación de inventario y movilidad de servicios locales. Alertas inteligentes a usuarios cercanos, que tengan interés en recibir servicios inmediatos. | ['Fernando Moreno Gomez', 'Gabriela Robledo', 'Dra. Adriana Lara', 'Sebastián Gutiérrez Hernández'] | ['Participation in investment rounds -IEEE-'] | ['api', 'health', 'mariadb', 'optimization', 'people', 'python', 'rest', 'swagger'] | 12 |
9,954 | https://devpost.com/software/corfid-t1-hacktechcovid | prototipo
Inspiration
La contingencia por el Covid-19 genero en la ciudad de Guayaquil - Ecuador un manejo inadecuado en los fallecidos, provocando dolor y sufrimiento en los familiares
What it does
Apoya al sistema de salud mediante documentación y seguimiento a los pacientes y fallecidos, ademas, brinda tranquilidad a los familiares en los momentos de tragedia.
How I built it
Empleando pulseras con tecnología RFID. App para escritura de las memorias RFID. Base de Datos para el almacenamiento y gestión de la documentación de los pacientes.
Challenges I ran into
Identificar nuestro cliente y diferenciarlo con el usuario final. Definir como entregar el producto al usuario.
Accomplishments that I'm proud of
Crear un producto innovador que emplea tecnología existente en el mercado. Desarrollar un producto que brinde tranquilidad a los familiares. El trabajo multidisciplinario para elaborar un producto económicamente rentable.
What I learned
Aprendimos a utilizar metodologías para crear un modelo de negocio. Trabajar efectivamente en grupo empleando plataformas virtuales como: Mural.co, Zoom, 8x8meet, GoogleDrive, Webex, WhatsApp, Sonyvegas y Photoshop. Aprendimos a diferenciar al cliente del usuario final. Aprendimos a escribir el guion de un pitch utilizando el método canvas PDC.
What's next for CoRFID - T1 #HackTechCOVID
Desarrollar el sistema de software que involucre una App para grabar y leer los datos de las pulseras RFID y se enlace a una base de datos en Internet (nube) que almacene los datos de la población susceptible al Covid-19. Visión a futuro: analizar las estadísticas obtenidas por complicaciones asociadas al covid, distribución de medicamentos, análisis de posibilidades terapéuticas para Covid-19.
Built With
arduino
google-drive
mural.co
photoshop
rfid
sonyvegas
Try it out
drive.google.com | CoRFID -T1 #HackTechCOVID | CoRFID es una pulsera que brinda seguimiento y documentación a los afectados por la pandemia. Asegurando tranquilidad y seguridad de pacientes, familiares y personal medico, mediante tecnología RFID. | ['Daniel Caballeros Tejada', 'Anderson Vasquez', 'lenin-_morales', 'Esteban Zambrano', 'Jacson Rodriguez Conde', 'Wendy Parra', 'JONATHAN MARCOS GUERRERO SOLIS', 'arielito2000sanchez'] | ['Participation in investment rounds -IEEE-'] | ['arduino', 'google-drive', 'mural.co', 'photoshop', 'rfid', 'sonyvegas'] | 13 |
9,954 | https://devpost.com/software/sam-semi-autonomous-multitasking-robot-for-mass-sanitization | Simulated View
Circuit Simulation time Image
Copperlia Sim for Robotics
Chassis Design
Inspiration
Covid19 has impacted the whole ongoing system of the Earth, people are not allowed to come out of their Houses and we are one of them .In such condition , Many people such as doctors ,Sanitization workers are doing their best to stop this pandemic. What they do is they come in the affected region so to reduce their work we had an idea to make an wireless mobile Robot which can Travel at different Place.
What it does
Our Design is to make a Mobile robot which can be controlled Wirelessly around 100 to 300 meter sistance using 2.4 GHz frequency RC Controller.It would be equipped with sanitization tank to sanitize the affected region. as an Additional Feature we would be using Thermal Camera which will give us the Temperature from Long Distance. We would Mount Camera and GPS Module for Navigation.Our Chassis would be also Mounted with the Robotic Arm which will help us carrying different task so called Multitasking.
How we built it
With the Start of the Hackathon Ronny sir (Organizer) gave us Two Mentors 1.Daniel sir and 2.Thiago Sir. both were from Different Countries which helped us to discuss lot of ideas and had brain storming using Zoom call.With time we started to work according to the block diagram and assigned different task to different people(Team). Both mentors also helped us to make things happen!!!
Challenges we ran into
Accomplishments that we're proud of
With this Ongoing Hackathon We also Participated in MHRD Samadhan Hackathon Parallelly and we ar proud to say that we are Selected into top 200 Groups out of more than 2500 ideas. With that in this hackathon we came across number of Things from Mentors Thiago and Daniel Sir about the trending technology, Planning your Business model and other stuff.
What we learned
The Best Thing We learned is team Coordination ,Distribution of Work among The Team and Managing the Time, We are From India and Attending this Hackathon in Spain which has a difference of +10.30 Hours. Coordination with our Mentors which are from Brazil and Australia gave us Technological Exposure. Apart from this our Team also Learned about Interfacing of New Sensors and Embedded system with the Helps of Mentors as we had Brain Storming Sessions.
What's next for SAM(Semi Autonomous Multitasking)Robot for Mass Sanitization
We are Selected in MHRD( Ministry of Health Research and Development) under Government of India and waiting for the Finale so we would Design Prototype of the Project and Bring on the Road. We would also require some funds to bring it in the Real World.
Built With
arduino
copperliasim
fritzing
hardware
raspberrypi
solidworks
Try it out
drive.google.com
drive.google.com
drive.google.com | SAM(Semi Autonomous Multitasking)Robot for Mass Sanitization | We are Building SAM Robot for Large Area Sanitization , which will help in reducing work of Sanitation workers, Doctors and others who are working hard to stop the Pandemic | ['SWAPNIL MANE', 'PRATHAMESH MULI', 'Gajendra Kulkarni', 'KRUSHNA AUNDHEKAR'] | ['Participation in investment rounds -IEEE-'] | ['arduino', 'copperliasim', 'fritzing', 'hardware', 'raspberrypi', 'solidworks'] | 14 |
9,954 | https://devpost.com/software/radian-aw70ml | Inspiration
In many areas, there is a dire shortage of COVID-19 nasal swab test kits. Many people are left untested, putting them at a huge risk. Even in areas where people can get access to test kits, very few provide immediate results. With a testing backlog in many parts of the US, patients get results in anywhere between 24 hours or to 2 weeks. We were inspired to create a COVID-19 test alternative to help patients gain access to an expedited diagnosis.
What it does
Previous SARS and COVID research has shown that by using a chest x-ray, you can identify through the lungs if a patient has contracted the virus or not. Because x-ray machines are commonly available at every hospital or clinic, we built RADIAN, a machine learning software that helps radiologists make a highly accurate prediction on whether or not a patient has COVID-19. RADIAN uses a simple web interface where healthcare providers (or patients alike) can upload a chest x-ray and get immediate results.
How we built it
We used python and tensorflow to build the convolutional neural net and trained the model with chest X-rays of different diseases from a database from the NIH. We then used HTML5 and JavaScript to build and design a user interface to upload x-ray images.
Challenges we ran into
We had trouble finding a server to properly run our model, since it was fairly large. We decided to host the server locally and eventually scale later.
To test it out, please download from our GitHub!
Accomplishments that we're proud of
We are proud of creating a model with 90% accuracy. Although real-life practical use is questionable for now, we are glad to have made steps in creating a model that hospitals can utilize to cheaply diagnosis COVID-19.
What's next for RADIAN
We would love to see RADIAN deployed at local hospitals or clinics, especially those with long wait lines for nasal test kits. While we understand that many healthcare providers would still want to perform a nasal test to confirm our results, RADIAN will be useful in identifying high risk patients.
In the long run, RADIAN can be expanded to assist radiologists and other medical professionals in identifying all different kinds of diseases, with the ability to point out anomalies that are easily missed.
Built With
html5
javascript
python
tensorflow
Try it out
github.com | R A D I A N | A.I. Powered COVID-19 Diagnosis | ['Moses Lee', 'Jijie Fan', 'Kiana Wang', 'Spencer Churchill'] | [] | ['html5', 'javascript', 'python', 'tensorflow'] | 15 |
9,954 | https://devpost.com/software/covengers | Arm the doctors to fight Pandemics
Inspiration
Prepare the world by building an infrastructure to fight Pandemics. The world has been prepared for wars but not for Pandemics. COVID19 isn't the first and wont be the last. We need to use this time and situation to build infrastructures that would empower us to tackle any epidemic/pandemic situation, now and in the future.
What it does
Global health data repository that informs doctors in real time about the best treatment option.
How I built it
Ideation in a hackathon
Team building- Recruiting people with complimenting skillets
Survey with doctors and hospitals in various nations- to understand flexibility in data
Challenges I ran into:
A worldwide initiative, every country has a different healthcare system and infrastructure, some more open than the other. It is therefore critical to start in pockets where we generate most partnerships, show positive case studies and move on.
Accomplishments that I'm proud of
Interest from Amazon Web Services in partnership
WHO support
The framework could also be used to provide a central framework for clinical trials across the globe.
What I learned
You need to take the first step to solve a problem and you keep walking towards a solution.
What's next for COVENGERS
Partnerships with different countries/hospitals/doctors to bring it into action.
Built With
data
python-and-javascript-for-programming
r
Try it out
covengers.netlify.app | COVENGERS | A global health data repository that informs clinicians about treatment options in real time | ['nimi vashi', 'Manish Gupta', 'Shaishav Vashi'] | [] | ['data', 'python-and-javascript-for-programming', 'r'] | 16 |
9,954 | https://devpost.com/software/qhatu-compra-desde-casa-t3-hacktechcovid | Inspiration
Somos estudiantes que deseamos contribuir a nuestro pais, a traves de nuestro conocimiento. Perú como todos los paises esta atravesando problemas sociales y económicos ante esta crisis causada por esta pandemia. Sobre todo en el aspecto económico que afecto a cada uno de los ciudadanos ya que su declive esta generando desempleo y la bancarrota a muchas empresas. Salir adelante en este contexto no solo se trata de disminuir el contagio entre las personas sino de poder reactivar la economía y generar empleos para la población. El comercio mismo no es riesgoso sino el gran numero de personas y juntas por un tiempo prolongado. Podemos eliminar este factor para que el comercio se mantenga y vuelva a surgir.
What it does
Nuestra propuesta es sencilla: Ofrecer una herramienta que permita que vínculo vendedor-comprador no se rompa si no que se mantenga de manera mas segura al intercambiar bienes. Ademas de ofrecer empleo a personas que posean un transporte propio para que los artículos lleguen a su destino.
How we built it
Utilizando una aplicación para celular, que es el medio de difusión más eficaz.
Challenges we ran into
La duración del evento no nos permitió terminar de desarrollar la app en su totalidad
Accomplishments that we're proud of
Determinar nuestros objetivos, avanzar el principio de nuestra propuesta.
What we learned
Aprendimos la necesidad de apoyar a esos negocios que son la base de la economía puesto que las mypes conforman el 99% de las empresas formales
What's next for Qhatu- compra desde casa- T3 #HackTechCOVID
Una vez terminada la cuarentena y el Estado de Emergencia, las demás empresas de servicios en general volverán a funcionar y la competencia del mercado se incrementará, al haber una mayor cantidad de negocios funcionando.Esto es uno de los retos que se tendrá que afrontar en un par de meses. Pero es una oportunidad de ampliar lo que abarca la aplicación e implementar las empresas interesadas de ofertar sus productos, como los textiles, de manera virtual. Esto también será lo ideal puesto que, al momento de terminar el aislamiento social obligatorio, aún no se podrá salir libremente y los negocios tendrán ciertas restricciones. Esta ampliación permitirá un realce económico para estos negocios fuertemente afectados.
Built With
app | Qhatu- compra desde casa- T3 #HackTechCOVID | Proponemos una herramienta que permita impulsar pequeñas y medianas empresas, además de aumentar los empleos. | ['JUZZETH NICOLE AZAMBUJA QUEZADA', 'ALONSO TEJEDA MONTERO', 'MANUEL ADRIAN HERNANDEZ LAM'] | [] | ['app'] | 17 |
9,954 | https://devpost.com/software/coronaca | 1
2
3
4
5
Inspiration
We want to save lives ASAP. Without overthinking we started to work. As a business we called our partners, pitch the idea and it was obvious. Lets work and save lives. We have been more than 30 people working full time in this project.
What it does
• Garantir la sécurité des personnes et des activités avec une distanciation permise via une barrière digitale. Toute personne qui ne respecte pas la distance de sécurité de deux mètres sera alerté.
• Soutenir le gouvernement, connaître en temps réel l’étendue de la contamination réelle et les cas suspects sur une carte virtuelle.
• Inculquer à la population les bons gestes à avoir afin de réduire les risques de contaminations.
• Accompagner la population avec un système d'autodiagnostic pour les rassurer et les orienter vers service adéquat.
• Alerter la population sur les zones géographiques et les endroits à hauts risques d’infection à éviter.
How I built it
Moteur AI et machine learning, UI UX developpement, python, java.
Challenges I ran into
Besoins de données pour faire de l'apprentissage machine
Maintenir le respect de la confidentialité des utilisateurs
Accomplishments that I'm proud of
Nous avons reussi a finir l'applcation et de faire fonctionner la commande de respect des distances de 1M entre les utilisateurs de l'application.
What I learned
Quand la motivation est de sauver des vies, il est plus facile de faire des sacrifices et travailler fort!
What's next for CORONACA
La vente et l'intégration pour les gouvernements.
Built With
4g
ai
android
beacon-push
ios
lte
ui
ux
Try it out
coronafr.io
docs.google.com | CORONACA | CORONACA est une plateforme intelligente qui permet de réduire l’impact et la propagation du COVID-19 grace à l'intelligence artificielle. | ['Am ine'] | [] | ['4g', 'ai', 'android', 'beacon-push', 'ios', 'lte', 'ui', 'ux'] | 18 |
9,954 | https://devpost.com/software/thani-t1-hacktechcovid-3m65c0 | Logo de nuestra webapp
Inspiration
En el Perú, actualmente,tenemos 15 628 casos de infectados por Covid-19; sin embargo, los casos incrementan con gran rapidez diariamente, dado que estadísticamente nos aproximamos al pico de la curva de contagio. Es por ello, que como equipo identificamos que existe un alto riesgo de contagio cuando las personas se dirigen a realizar sus compras en los centros de abastecimiento alimentario, tales como mercados y supermercados, dado que estos lugares presentan gran aglomeración de personas y mayor posibilidad del contagio por Covid-19.
What it does
Thani es una webapp que proporciona información del stock disponible y la aglomeración existente en base a las opiniones de las personas que concurren a dichos centros de abasto. Adicionalmente, tendremos una opción para poder visualizar la cantidad de infectados por distritos y la situación general de los hospitalizados por Covid-19. De ese modo, se podrá beneficiar a muchos peruanos y disminuir el riesgo de contagio por Coronavirus.
How we built it
En Thani se podrá agregar una opinión tanto sobre la disponibilidad de los productos de primera necesidad en el centro de abasto; como sobre la aglomeración que existe en dicho lugar. Asimismo, para incentivar la participación de los usuarios se utilizará un método de recompensa, el cual consiste en ganar monedas virtuales por cada comentario que el usuario realice.
Challenges we ran into
La obtención de la data sobre el estado de los hospitales, tanto de los implementos como de las camas disponibles obstaculizó que podamos incluirla en Thani.
Accomplishments that we're proud of
Lograr un producto que puede reducir la aglomeración de personas en posibles focos infecciosos y evitar la movilización innecesaria de las personas. La necesidad de comprar suministros genera que la población asista en grandes masas a los supermercados, mercados y demás centros de abastecimiento en horas pico. Thani plantea informar el estado de los centros de abastecimiento mediante la participación activa, moderada y regulada de las personas que utilicen esta webapp. Ilustrar el estado de los casos de infección por Covid-19 hospitalizados, presentando gráficas que indican su condición, entidad en la que se encuentran y su evolución.
What's next for Thani - T1 #HackTechCOVID
Presentar un horario de la afluencia de personas en los establecimientos, para que así se pueda planificar el tiempo en el que asistirán a realizar sus compras de abasto. Esto basado en la data que hayamos recopilado la semana anterior mediante la participación de la ciudadanía. Además, se estima escalar el proyecto para que pueda llegar a las zonas más vulnerables y alejadas de la ciudad.
Built With
firebase
proto.io
react
Try it out
hackieee.s3-website-us-east-1.amazonaws.com | Thani - T1 #HackTechCOVID | Thani busca reducir el número de contagios mediante la información de la aglomeración de personas en los centros de abasto | ['Eduardo Bohorquez Avendaño', 'Anthony Choque León', 'NATALY DIANEYRA GONZALES PALOMINO', 'PATRICK ANDERSON FIGUEROA LÓPEZ', 'Alejandro Jimenez'] | [] | ['firebase', 'proto.io', 'react'] | 19 |
9,954 | https://devpost.com/software/eukana-43qf0i | ESTRUCTURA
logotipo 1
boceto 1
lean canvas
logotipo 2
Inspiration
Ver que las medidas que el gobierno peruano impusó no resultaran en un decremento importante de contagios debido al caso omiso de personas en cuanto a la distancia minima de separamiento.
What it does
Rocía un desinfectante en base a eucalipto el cual no es toxico para la piel
How I built it
Tubos de metal con codos y Tees de plastico para encajar.
Lona de plastico para cubrir la cabina.
Sensor de proximidad
Bomba de agua de >16bar
Challenges I ran into
Durante el proceso mis compañeros de equipo rescindieron de la actividad y tuve que trabajar solo. No manejo bien los temas de economía, pero el asesor logró orientarme.
Accomplishments that I'm proud of
Seguir avanzando a pesar de quedarme sin equipo.
What I learned
A utilizar herramientas de edicion, de implementacion y desarrollo de proyectos.
What's next for EUKANA
Realizar el prototipo. Llegar a ser adquirible para personas de status social medio-bajo | EUKANA | Cabina de desinfección armable para hogar de bajo costo con desinfectante en base a eucalipto. | ['Gonzalo Garcia'] | [] | [] | 20 |
9,954 | https://devpost.com/software/healthy-hospitals-htd6ws | Proposal 1
Proposal 2
Proposal 3
Proposal 4
App Simulation
Objectives
For this project we intended to build a mobile application in which the user could search for hospitals and other health facilities near their area and see how many people infected with CODVID-19 are in each one
Introduction
With the Coronavirus outbreak it is easy to forget that people need to go to the doctor for non-virus related issues, like when emergencies happen or when people have illnesses that need to be regularly checked. While in there, they could be in contact with the virus.
Knowing that, and keeping in mind that every single person that is once in contact with the virus can be a vector and spread it in entire communities, aside from the possibility of the person becoming sick themselves and have their life endangered, our project seeks to mitigate this problem by creating an app that informates the user how many people are infected in the health facilities near their location, so they could avoid the ones where they would have a higher chance of being infected.
This idea would also help the facilities, as it would prevent those allocating most resources for the infected people from becoming overcrowded.
This type of information could be gathered in two different ways: by partnering with government and private health companies such that they would give the information periodically or by having a subscription option where every facility could enter their own data.
This app, ideally, would also dynamically show other relevant information, like how many people are infected in any given city or neighborhood, points of vaccination in the area, among others. Building a website version of the app is also considered for later states of development.
We believe that applying app development techniques, that had become such a trivial thing in our lives, to this problem is a simple, yet effective, way to slow down the infection rate. The inherent simplicity of the project also means that it would be replicable in any city, state or county as long as facilities and governments help keeping the site up to date.
Tools and Techniques
For the app simulation, tools like the AppMachine[1] website were used. This website provides an easy way to build an app without coding, using only pre-existing code blocks.
For future versions off the app, however, we intend to use other, more complex, development tools like android studio, powered by Java, the google maps API, among others.
Results
With the resources and ideas described before, we were able to simulate a prototype of the app. The hospital searching and tracking of infecteds is shown as indexed.
Conclusion
The simulation shown is a good showcase of what the mobile application will be capable off once finished. As said before, we believe that its functionalities are a great help to people and health facilities overall, as well as being simple enough to replicate to any places needed.
Many other aspects could be added to make the final product more complete but, for the purpose of HackTech CODVID, we believe that this product is sufficient and expresses the group’s ideas well.
## Bibliography
[1] AppMachine website -
https://appmachine.com
Built With
javascript
jquery
mysql
notepad++
php
postgresql | Healthy Hospitals #HackTechCOVID | Tracking health information: caring about everyone | ['Bruno Pescarollo Bicas', 'Paulo Eduardo Gigliotti Braggian', 'Henrique Meirelles', 'Luanne Barbosa'] | [] | ['javascript', 'jquery', 'mysql', 'notepad++', 'php', 'postgresql'] | 21 |
9,954 | https://devpost.com/software/education-43hifa | Proceso de implementación.
Proceso de ideación.
Definición de problema.
Reto de diseño. Planteamiento del problema junto con el contextos y las limitaciones, así como las soluciones y el prototipo.
Encuadre de innovación.
Canvas de tendencias: Se plantean las expectativas de los posibles clientes y las circunstancias que generan las necesidades problema.
Título del proyecto
Education +
Problema identificado
La falta de adaptación de los profesores con las herramientas digitales genera un efecto negativo en los miembros que conforman un espacio de aprendizaje basado en la educación virtual.
Solución propuesta
Crear un entorno de aprendizaje digital con tecnología blockchain para generar nuevas experiencias y nuevas formación en grupos de trabajo en el área docente en materia de innovación educativa y de desarrollo, gracias a las tecnologías de la información y de la comunicación, para así llevar la enseñanza a cualquier rincón del mundo, gracias a esto las Instituciones educativas verificadas, podrán compartir certificaciones así como hacer networking con los profesores verificados. A la par, se creará una comunidad de apoyo profesional entre los docentes.
Logros realizados
Validación de la propuesta con alrededor de 20 profesores de diferentes niveles educativos, puestos académicos y contextos sociales.
Validación de métricas de innovación a través de herramientas estandarizadas.
Diseño de la estructura blockchain en AWS con la herramienta Amazon Management Blockchain.
Diseño de la imagen de la aplicación.
Diseño visual de la aplicación a través de un MockUp interactivo.
Retos futuros
Adaptar la plataforma para que sea accesible para todo tipo de usuario a pesar de que estos cuenten con alguna discapacidad.
Conseguir la vinculación entre universidades e instituciones de innovación.
Generar interés en el proyecto para la mejora del proceso de docencia-aprendizaje.
Realizar conferencias o foros educativos para dar a conocer el proyecto dentro de la comunidad académica.
Platicar con expertos en educación para proponer estructura de interacción dentro de la plataforma.
Herramientas/métodos utilizados:
Encuestas para apoyar a identificar problema(Google forms): Ayudó a identificar la verdadera razón por la que los alumnos no disfrutaban las clases virtuales.
Entrevistas con profesores de diversos niveles académicos por medio de llamadas, correos y mensajes de audio: La retroalimentación de los profesores sirvió para depurar nuestra propuesta.
Aplicaciones que nos facilita la interacción entre nosotros.
Skype
WhatsApp
Mural App
Google Drive
Mockup interactivo.
Herramienta de innovación
Agradecimientos
Prof. Alfredo Guatemala
Experto en innovación.
Built With
amazon-management-blockchain
amazon-web-services
blockchain
docker
hyperledger-fabric
javascript
linux
node.js
typescript
Try it out
www.figma.com | Education + | Plataforma donde los profesores pueden capacitarse en tecnologías educativas y así mejorar sus clases. Lo que más importa es crear una comunidad de colaboración virtual. | ['Paola Abril Jimenez Alatriste', 'Lourdes Cajica', 'dj_rickx', 'Carlos Alberto Orozco Flores', 'Jesus Orlando Rodriguez Ramirez Rodriguez', 'Alan Rafael Sánchez Alvarado', 'Isser Kaleb Antonio Vasquez', 'Luis Ruiz Rosas'] | [] | ['amazon-management-blockchain', 'amazon-web-services', 'blockchain', 'docker', 'hyperledger-fabric', 'javascript', 'linux', 'node.js', 'typescript'] | 22 |
9,954 | https://devpost.com/software/harbor-health | Mobile App UI
Web Dashboard
Group Health Dashboard
Profile Page
Inspiration
Every day, health professionals risk their lives while saving ours. 25% of current COVID-19 cases in Rhode Island are health professionals, while 20% of NYC healthcare workers are projected to contract the virus over the course of the pandemic. While there are several creative solutions being created to combat coronavirus in patients, we wanted to focus on the heroes that are most at risk: frontline healthcare workers.
Every person who tests positive for coronavirus is projected to go on to infect multiple people. A doctor can see upwards of 20 people on a 12-hour shift, making the likelihood of exposure and ultimately infection in healthcare workers extremely high.
After interviewing 4 hospitals and a dozen healthcare leaders, doctors, nurses, and volunteer testers, we realized that many hospitals do not have a system in place to keep their healthcare workers safe, despite them being the most at-risk and the most important population.
Our team was inspired to combine our backgrounds in engineering, product, & research to create a tech solution that can create security & awareness for these heroes.
That's why we created Harbor Health.
What it does
Harbor Health is a team health monitoring platform that:
1) Gathers health data from different biometric sensors (the software is sensor agnostic). Currently we are working with LifeSignal to implement their FDA-Approved wireless disposable sensor into our platform. Check out the sensor
here
.
2) Allows individual healthcare workers to track their own health data via a mobile app
3) Helps administrators effectively track their teams' health (exposure and symptom intensity) through a consolidated web dashboard.
4) Texts users if they start to show any symptoms for infection.
Try out our dashboard
here
.
How we built it
We built a Mobile app using:
Kotlin, Java, XML
Volley, Firebase, LifeSignal SensorProc library
Volley allowed for an asynchronously executed request queue to handle our custom-built API calls
LifeSignal SensorProc library converted raw ECG data into filtered signal (mV) and heart rate (bpm)
FIGMA
We built the server using:
A Python flask server architecture with endpoints for front-end and back-end API calls
Heroku to deploy the server.
Firebase to allow for data to be streamed quickly and in realtime from the backend to both the app and the web platform
Twilio for text messaging
Google Cloud Functions to track trigger events given user data creations and updates (huge shoutout to Wesley and Ryan from Google for helping us out with this and giving us feedback on our project)
We built also built a web app using:
React.js deployed via Netlify as a single page application which communicated with our Flask API server
Challenges we ran into
Asynchronous transmission of data (utilized Volley library)
Realtime data visualization (utilized Firebase for data streaming)
Generating useful high level metrics for the large amounts of data our sensor collects
Balancing conversations with healthcare workers (because their priority is helping other people).
What we learned
On the engineering side, we had to learned how to:
develop an Android app
perform asynchronous requests using Volley
work in Kotlin and XML
how to use Netlify
Automated text messaging through Twilio
Serverless Function Calls & Database On-trigger Events with Google Cloud Functions
In general, we also learned that:
The general lack of testing in the US means that hospitals cannot afford to test their own workers for Coronavirus unless they display symptoms, despite repeated exposure.
For what little COVID-19 symptom testing there is, there is little to no reliable data tracking
Hospital materials (PPE, ventilators, ICU beds, etc) are extremely sparse. As more healthcare professionals are infected, hospitals will face a lack of frontline workers too.
What's next for Harbor Health
Check out our slide deck
here
.
Short term
:
Harbor's immediate entry point is frontline healthcare workers. We would like to first test our product in hospitals near the LA area, where most of our team is located. Our goal would be to implement this system in 1-3 hospitals in LA by July 2020. After making sure our systems work well in Southern California and that our system is scalable, we would like to expand to 3 hospitals where we are most needed: NYC.
Long term
:
Apple, Facebook, and Amazon have all recently announced initiatives for temperature checking, virus testing, and limiting the scope of employee events. We believe that these are only corporations' first steps, as warehouse, rideshare, and factory workers are severely at risk of COVID-19.
We also believe that there is a large home consumer market. Due to the relative unavailability and inelasticity of current Coronavirus tests, any service that focuses on providing household consumers reliable health tracking methods to show possible indications of Coronavirus could help streamline the flow of patients most in need, while providing a sense of security for those who aren't able to go outside.
EDIT: For any questions about the code/repo, please contact us! For now we've made our repos private as we continue the project :)
Built With
firebase
flask
google-cloud
heroku
java
javascript
kotlin
netify
python
react
react-router-dom
styled-components
twilio
volley
xml
Try it out
naughty-perlman-a4541f.netlify.app
www.figma.com
docs.google.com | Harbor Health | Harbor Health helps hospitals monitor their staff’s health to help prevent the spread of coronavirus. Our use of a biosensor with a mobile & desktop platform takes health screening to the next level. | ['Ankur Karwal', 'Janeline Wong', 'Adithya Bellathur', 'Gavin Bains', 'Conner Chyung', 'Wilhelm Willie', 'Glory Kanes', 'Zach Sullens', 'Andrew Kim'] | ['Silver Medal', 'Recognition & Awareness', 'Website Feature', 'Video Show Feature'] | ['firebase', 'flask', 'google-cloud', 'heroku', 'java', 'javascript', 'kotlin', 'netify', 'python', 'react', 'react-router-dom', 'styled-components', 'twilio', 'volley', 'xml'] | 23 |
9,954 | https://devpost.com/software/inti-paylla | INTI PAYLLA
Prototipo
Equipo de trabajo
EL PROBLEMA
Dada la creciente expansión del virus SARS-CoV-2, conocido también como “coronavirus”, las familias del Ecuador y del mundo se han visto en la necesidad de establecer un protocolo de desinfección para sus alimentos, ropa y objetos personales, al regresar a sus hogares después de trabajar o adquirir alimentos. Esta situación ha generado una creciente demanda de agua y productos químicos.
Aunque establecer un protocolo de sanitización es extremadamente recomendable, el uso de productos químicos en alimentos deja residuos que podrían acarrear problemas de salud graves. Así mismo, el consumo creciente de agua por familia podría convertirse en un problema a largo plazo. Por último, el tiempo empleado en la desinfección de alimentos y objetos podría ser extremadamente largo y sin las protecciones adecuadas puede convertirse en un prolongado tiempo de exposición al virus.
Esta propuesta está enfocada en la esterilización de alimentos, prendas de vestir y objetos de uso diario en los hogares, con la finalidad de eliminar el virus SARS CoV-2. Hasta el momento sólo se han utilizado métodos de desinfección para solventar este problema, con: alcohol al 70%, hipoclorito de sodio, jabón, detergente, gel antibacterial y peróxido de hidrógeno. El uso en exceso de estos químicos provoca el aumento de la contaminación ambiental y problemas en la salud (desde respiratorios hasta sistémicos e irritabilidad en ojos y piel). Además requieren una gran cantidad de agua potable y energía para que funcionen los electrodomésticos de limpieza (lavadora y secadora), lo que provoca un aumento en el pago de las planillas de luz y agua; generando un golpe al bolsillo de la población. Por esta razón, la elaboración de una cámara esterilizadora a base de luz UV-C es una alternativa viable para salvaguardar la salud, tiempo y dinero de las familias.
LA PROPUESTA
INTI PAYLLA es una opción de bajo costo para los hogares, permitiendo esterilizar alimentos y artículos mediante el uso de luz UV-C, la cual ha sido una opción efectiva para eliminar microorganismos de objetos y superficies. Estudios recientes demuestran que el virus SARS-CoV-2 puede ser eliminado empleando este método [1]. INTI PAYLLA es un kit que entrega al usuario los elementos necesarios para montar una cámara de desinfección de luz UV-C.
El sistema consta de una estructura en MDF, material resistente, liviano y económico; un controlador y lámparas UV-C de 15W. El usuario recibe la estructura lista para su montaje, el controlador completamente armado y funcional y las lámparas de tal manera que solo deban ser ubicadas en su posición. Esto hace del dispositivo una opción versátil que tiene, incluso, un grado de portabilidad.
HERRAMIENTAS
Dentro de los materiales utilizados se encuentran: Tablero de MDF 3mm 120x240 cm Servicio de corte PIC 12F675 y 16F Botones Relé Lámpara UV- C 15W Balastro 15W 120V Fuente para controlador En cuanto a la metodología, las partes del dispositivo se generan mediante corte láser en el tablero de MDF 3mm con las medidas específicas para cada una de las piezas y de esta manera poder tener un producto seguro para el usuario, sin fugas de luz. La luz UV-C 15W es adecuada para el proceso de desinfección y esta depende del tiempo de exposición de los objetos a introducir ya que varía según la superficie, la dosis necesaria para una reducción de microorganismos es de 14 kJ/m2 con una longitud de onda de 254nm.
MODELO DE NEGOCIO
INTI PAYLLA tiene como objetivo llegar a los hogares del país como una opción segura y de bajo costo para la desinfección de objetos y alimentos, siendo atractivo para los jefes de hogar debido al ahorre en agua y productos de limpieza que representa, demás de la seguridad que ofrece al constituir una opción efectiva de desinfección. Su costo es de $32.50 y puede disminuir considerando la proyección de producción, mismo que además de ser una solución para hogares puede ser adaptado para su ubicación en sectores estratégicos, permitiendo su alquiler, siendo una forma adicional de generar ingresos.
Su venta directa se realizará mediante entregas a domicilio a través de una plataforma web lanzada a nivel nacional, inicialmente.
Dentro de las proyecciones a futuro para la propuesta se encuentran su producción en masa a costo reducido, su lanzamiento a nivel mundial y su posicionamiento como una de las soluciones líderes para la desinfección de objetos del hogar, teniendo en cuenta que el SARS-CoV-2 no es el único patógeno que se puede eliminar mediante este principio.
RETOS FUTUROS
La proyección de Inti Paylla es la integración de teléfonos inteligentes a la fórmula mediante una aplicación móvil que mejoraría significativamente la experiencia al desinfectar de una forma especializada, permitiendo elegir el tiempo de exposición de luz UV en base a los artículos que desee introducir en la cámara. Pensando en el medioambiente y en la economía de las familias ecuatorianas, otra de las expectativas del proyecto es implementar el uso de energía solar para las cámaras de esterilización.
Sabemos que en lugares concurridos, como los mercados, sería necesario para sus usuarios contar con un dispositivo de esterilización de fácil acceso, por lo que tendría una gran utilidad colocarlos en la parte exterior de los mismos con un costo mínimo de uso.
Built With
arduino
heroku
html5
javascript
node.js
Try it out
intipaylla.herokuapp.com
drive.google.com | INTI PAYLLA | Elaboración de una cámara esterilizadora para varios objetos de uso diario a base de luz UV | ['esteban Proaño', 'Vane Karla Gaona', 'Denisse Parra Vizcaíno', 'JOAN SEBASTIAN PASACA VALDIVIESO', 'Paúl Ramírez', 'Janyna Calderón', 'Luis Moyano', 'Diego Paz'] | [] | ['arduino', 'heroku', 'html5', 'javascript', 'node.js'] | 24 |
9,954 | https://devpost.com/software/medikit-covid | MEDIKIT COVID
Icono medikit
Registro
Splash
Categorías
Definitivamente cambió de un momento a otro nuestra forma de vida, ahora realizar las compras del hogar se ha convertido en un verdadero reto, desde madrugar hasta recorrer varios puntos para encontrar víveres, aun mas cuando se está buscando productos relacionados al COVID 19, mascarillas, productos desinfectantes, etc. cerca de tu lugar de residencia en provincia y al por menor.
Existe una gran demanda de productos relacionados con el COVID 19 y a la vez existen diferentes proveedores, pequeños y medianos comerciantes, algunos muy honestos, otros que especulan, algunos que están muy cerca de nuestra vivienda, otros que están a más de 10 km, actualmente la forma de comunicarse es por grupos de WhatsApp en donde se comparten los teléfonos, las direcciones de diferente punto de ventas o pequeños comerciantes que tienen stock.
Otro problema que se identifica es que, en muchos cantones, ciudades provincias, por ejemplo, la provincia de Santa Elena (Ecuador), no llegan servicio de aplicaciones como UBER, o Globo o marcas similares.
Actualmente se puede entrar a Google y realizar la búsqueda, si colocamos “comprar mascarillas n95 en guayaquil” Google muestra una serie de casas comerciales dejando a un lado a pequeños comerciantes, que quizás se encuentra a dos cuadras de tu vivienda y que podrían tener el producto buscado. de igual manera, Globo, UBER, Estas aplicaciones están destinadas a buscar un local comercial registrado en su plataforma, tienen el servicio de pedido, el cobro se hace por tarjeta de crédito, y solo se encuentran en las principales ciudades del país y no están orientadas a pequeños comerciantes o tiendas de barrio.
MEDIKIT Una solución para el pequeño comerciante, tienda de barrio, y principalmente para el usuario que necesita encontrar rapidamente un medicamento, mascarilla, etc. cerca de su vivienda.
Nuestro proyecto es una aplicación destinada para conectar a usuarios con los pequeños y medianos comerciantes en las ciudades donde no existe aún cobertura de otras marcas, que brinde la confianza de los usuarios para realizar una reserva, pedido de un producto o un contacto de un pequeño comerciante, sin restricciones.
Los beneficios que ofrecemos son:
• Optimizar el tiempo de búsqueda digital y física para productos relacionados con el COVID 19.
• Confiar en el pequeño comerciante para realizar una reserva o pedido.
Para el pequeño comerciante.
• Tener una cartera de clientes sectorizada.
• Asegurar las ventas de su mercadería.
• Crear un nuevo canal de comunicación con los clientes.
El uso es el siguiente:
De lado del usuario:
Ingresar a la app.
Busca un producto cerca de tu zona.
Realiza un pedido, reserva, o contactar con el pequeño comerciante.
Recibir el producto.
Calificar al pequeño comerciante.
De lado del comerciante:
Ingresar a la app
Regístrarse.
Registrar los productos dentro de categorías relacionadas con el COVID.
Nuestro deseo es brindar una herramienta tecnológica para conectar a todas las personas que necesitan de manera rápida y segura un producto para protegerse y/o combatir esta pandemia del COVID 19.
Built With
andorid
cloud
firebase
google
maps
Try it out
drive.google.com | MEDIKIT COVID | Aplicación para georreferenciar y solicitar servicios y suministro sanitarios a pequeños locales y comerciantes para combatir la pandemia de COVID 19. | ['Andres Lucin', 'carlos saldana', 'jose aguilar', 'jorge lopez'] | [] | ['andorid', 'cloud', 'firebase', 'google', 'maps'] | 25 |
9,954 | https://devpost.com/software/gmask_19-t1-hacktechcovid | Problema Identificado:
En el Ecuador y en el mundo entero el uso de mascarillas para evitar la propagación y el contagio de la COVID 19 ha ido en aumento. De acuerdo con los OMS es necesario incrementar en un 40 % la producción de este tipo de suministros para suplir la demanda mundial. No obstante, las mascarillas que se entran al alcance de la mayoría de la población presentan serios inconvenientes en cuanto a la vida útil, diseño ergonómico y a la capacidad de ser reutilizadas y desinfectadas.
Solución Propuesta (SP):
En base a lo expuesto anteriormente, el presente proyecto tiene como objetivo brindar a la población un dispositivo de cuidado personal que sea efectivo, reusable y de fácil desinfección empleando manufactura aditiva (impresión 3D) y filtros de esponjas impregnadas con grafeno. Con esta iniciativa se busca llamar la atención de inversores, impulsar a la investigación científica y además generar fuentes de trabajo en nuestro país.
SP: Logros Realizados
Durante el hackathon se consiguieron los siguientes logros:
• Diseño mejorado de la mascarilla para evitar transpiración en el rostro: Se empezó de un diseño inicial con un solo ducto para el ingreso de aire, no obstante, tras la investigación realizada se determinó que es conveniente implementar un segundo ducto para incrementar el flujo de aire y reducir la transpiración.
• Método de producción en serie: Uno de los inconvenientes de la manufactura aditiva radica en el tiempo que toma para producir piezas funcionales. Debido a esto, se definió un método de producción a través de la inyección de resina en moldes plásticos de impresión 3d. Con este método se pretende conseguir 100 mascarillas completas diarias y además reducir el costo de producción.
• Forma de desinfectar las mascarillas: La resina que se pretende utilizar para la elaboración de las mascarillas es capaz de resistir una temperatura de 230 [C], es decir, se puede desinfectar a las mascarillas empleando calor a través de agua caliente.
• Prototipo viable: Como logro final se construyó durante el hackathon el prototipo de mascarilla propuesto
SP: Retos Futuros
Con una correcta acogida del público e inversionistas se procederá a investigar dos puntos importantes.
La optimización del filtro de manera que se use la cantidad correcta de grafeno y así reducir aún más el costo de los filtros.
Igualmente se investigará cuál es el tiempo exacto de vida útil de cada filtro de grafeno. Es necesario tomar en cuenta cómo reacciona el filtro a factores externos como polvo y humedad en el ambiente. Esto se podría realizar con ayuda de otros grupos de investigación y los laboratorios de la Escuela Politécnica Nacional.
Herramientas y métodos utilizados:
Como método principal para la formación de la idea se ha usado “Brainstorming”. Las ideas aportadas han estado relacionadas a tópicos con los cuales el grupo tiene experiencia. La organización y asignación de tareas no han presentado ningún inconveniente debido a que los integrantes ya han trabajado en grupo anteriormente.
Durante todo el Hackaton cada miembro del grupo ha estado en su casa por lo que se ha utilizado “Telegram “como principal recurso de comunicación y enviar archivos. Además, se utilizó “Zoom” cuando los problemas que surgían necesitaban una comunicación más rápida y efectiva. También se utilizó esta herramienta para comunicarnos con el mentor.
El CAD de la mascarilla fue producido usando “Autodesk Inventor”. Se ha realizado una presentación en “Power Point” para mostrar a nuestro mentor la idea de una manera más organizada. Para la realización del video se usó la herramienta de Windows “Video Editor”. Finalmente, para la elaboración de este informe se ha usado Microsoft Word.
Built With
3d
autodesk-fusion-360
inventor
printer | GMASK_19 - T1 #HackTechCOVID | Brindar a la población un dispositivo de cuidado personal que sea efectivo, reusable y de fácil desinfección empleando manufactura aditiva (impresión 3D) y filtros de esponjas impregnadas con grafeno. | ['rx8david54', 'guill3rmo-ba-m0', 'Jose Erazo', 'giss_alexa'] | [] | ['3d', 'autodesk-fusion-360', 'inventor', 'printer'] | 26 |
9,954 | https://devpost.com/software/covidrisknicaragua-t1-hacktechcovid | Problema identificado
Actualmente el pueblo nicaragüense está siendo atacado en las redes sociales con mucha información relacionada al
COVIT-19
la cual no tiene, en muchas ocasiones, una fuente confiable. La falta de credibilidad hacia algunas instituciones y las pocas pruebas que se están haciendo a la población, hace que la misma este temerosa respecto al ser o no portador de la enfermedad y así buscar ayuda médica oportuna cuando sea necesario.
Solución Propuesta (SP)
La propuesta se relaciona con el desarrollo de una App que permita a los usuarios ingresar datos sobre su sintomatología actual y poder determinar mediante un algoritmo el grado de probabilidad de tener
COVID-19
. Al llenar el cuestionario se podrá comunicar con un médico voluntario que le brindará algunos consejos que le permitan afrontar la enfermedad desde su casa o trasladarse inmediatamente a un centro hospitalario.
La aplicación cuenta con un módulo destinado para los médicos voluntarios donde podrán inscribirse y después de una validación necesaria, estarán habilitados para brindan consejos de salud a los usuarios dentro la aplicación mediante mensajería instantánea. Cada médico cuenta con un _ token _ que le permite a la aplicación asignar de forma automática un usuario en dependencia del tiempo disponible que cada médico haya colocado en su perfil.
Por otro lado, la aplicación tambien muestra consejos generales sobre la prevención de la enfermedad como el lavado de manos, el distanciamiento social, el uso de tapa bocas, etc. Tambien tiene un _ dashboard _ para mostrar el avance de la enfermedad en el país de acuerdo a los comunicados emitidos por el
Ministerio de Salud
de Nicaragua.
Por último, de forma interna se llevará un control estadístico de las personas con alto riesgo de estar infectados para así determinar las zonas más afectadas por la pandemia.
SP: Logros realizados
Tenemos actualmente la navegación dentro la aplicación a manera de prototipo, esto permitirá ver la funcionalidad y la interacción con el usuario y los médicos voluntarios. Pudimos contactar con un médico mentor y nos brindó su apoyo para determinar los síntomas más comunes de las personas infectadas. Tambien se ofreció como médico voluntario en el caso de poder lanzar la aplicación al público y se comprometió ser el contacto con otros colegas médicos que quisieran formar parte del proyecto.
SP: Retos Futuros
Crear los medios de publicidad necesarios para llegar a más usuarios de la aplicación. Tenemos como meta 50 usuarios y 5 médicos en la primera semana de lanzamiento, con un promedio diario de crecimiento del 20%.
Poder trabajar en un módulo que se especialice en la atención a niños menores de 12 años donde médicos especializados en pediatría les puedan dar un seguimiento oportuno.
Concluir el con el desarrollo de la aplicación en el menor tiempo posible.
## Herramientas / métodos utilizados
Metodología
Comenzamos con una lluvia de idea que nos permitió definir la aplicación y el propósito de la misma. Fue de mucha ayuda el apoyo del mentor médico para definir los síntomas. Luego se decidió trabajar en el diseño del prototipo y en definir la funcionalidad de la aplicación.
Herramienta
PWA (Progresive web app):
es un tipo de software de aplicación que se entrega a través de la web, utilizando tecnologías web comunes (en nuestro caso _ Angular, Node.js y Bootstrap _). Está aplicación está destinada a funcionar en cualquier plataforma que use un navegador compatible con los estándares.
Built With
angular.js
bootstrap
node.js
pwa
sqlserver
Try it out
assets.adobe.com | CovidRiskNicaragua T1: #HackTechCOVID | Aplicación móvil para la identificación y monitoreo de casos sospechosos de covid 19 en Nicaragua | ['Jesus Alberto Porras Hernandez', 'Jake Antonio Ruiz Zeledón', 'Anddy Francel Espinoza Lopez'] | [] | ['angular.js', 'bootstrap', 'node.js', 'pwa', 'sqlserver'] | 27 |
9,954 | https://devpost.com/software/hospital-service |
window.fbAsyncInit = function() {
FB.init({
appId : 115745995110194,
xfbml : true,
version : 'v3.3'
});
// Get Embedded Video Player API Instance
FB.Event.subscribe('xfbml.ready', function(msg) {
if (msg.type === 'video') {
// force a resize of the carousel
setTimeout(
function() {
$('[data-slick]').slick("setPosition")
}, 2500
)
}
});
};
(function (d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = "https://connect.facebook.net/en_US/sdk.js";
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, 'script', 'facebook-jssdk'));
Screening
Advices
Inspiration
COVID-19 is a virus presents a clinical picture that varies from asymptomatic infections to severe respiratory conditions, being highly contagious. The transmission occurs by direct contact with a sick person or through droplets of saliva, handshake, sneeze, coughing, contaminated objects, etc. Up to 80% of confirmed COVID-19 cases show symptoms similar to a common flu, such as runny nose, fever, cough. Some can also show malaise, body and throat pain, chest pain and difficulty breathing, which can make it difficult to know the disease if you cannot get a medical diagnosis by going to the hospital. The current Brazilian healthy system scenario is the drama due to overcrowding, whether in public or private hospitals. When seeking care people face huge queues and hours of waiting at the hospital receptions, where usually they have not a comfortable waiting structure for people. All this, in addition to the growth in the number of confirmed cases and people who are in observation because of the virus, there exists an increase in the number of cases of people with dengue, which always has an increase in the first quarter of the year, and also people who need to user other health services. This all results in a situation of overcrowding at the waiting rooms, enabling the spread of the virus. Thinking about that, was developed the HOSPITAL SERVICE, a platform that integrates the medical screening and queue services, such that our users can, by a questionnaire, ask questions about their symptoms, besides being able to localize a hospital and request a waiting form. There is also a space for the interested health institutions to register themselves in the system. As a future proposal, we have the option of integrating, at the medical screening moment, the telemedicine as a way to solve the doubts of the person, because besides being more enlightening, it can also help to calm down the person, due to the current panic mood that everyone live with, often because of misinformation in fighting the pandemic.
What it does
The users have access to the time when the hospital will be able to consult them, according to the queue, so the users can wait at their call at home, avoiding spreading or becoming infected by the virus. The platform is simple, with direct and objective access for the medical screening, info about COVID-19 and available hospitals options, in addition to having the Healthy Secretary contact information and social media from our City and State. The medical screening is a fast and clear questionnaire, based on information disseminated by Brazilian Healthy Secretary and WHO.
How I built it
The platform was developed on the internet, under WIX domain, due to its accessibility, development facility and integration with web application.
Challenges I ran into
Discover the features and tools to interconnect all the site's data with the QR code
Accomplishments that I'm proud of
Create a product (even if it's a prototype) that really can save lifes
What I learned
Too much of Javascript, Digital Markenting, and Html.
What's next for Hospital Service
Increases real tools and integrate with the Health System.
Built With
javascript
mobile-java-push
wix
Try it out
hachatechcovid.wixsite.com | Hospital Service | The idea is provide a online screening for the user and put him in a wait list, by a QR code, based if the user have COVID-19, if he have,the Qr code send him to a specialized hospital with an agenda. | ['Álef Ádonis', 'Weverton Domingos'] | [] | ['javascript', 'mobile-java-push', 'wix'] | 28 |
9,954 | https://devpost.com/software/yanapay-tech-7qmwgn | Yanapay Tech, pretende brindar servicios de asistencia psicologica , física, alimentación y cuidado personal a los adultos mayores y población vulnerable en aislamiento social debido al COVID 19, a través de una app que permitirá registrar solicitudes de pedidos de parte de los beneficiarios u usuarios, quienes serán monitoreados para el recojo de pedidos de productos de primera necesidad, aseo personal, equipos de protección personal, servicios de asesoría psicológica y física vía telefónica y virtual, de una manera rápida y segura, a través de nuestra red de voluntarios.
El objetivo de este proyecto es crear un vínculo entre comunidades para ayudar a quienes más lo necesitan en zonas urbanas y rurales del Perú y Latinoamérica, a través de donaciones y financiamientos de empresas y particulares, con la participación de voluntarios Yanapay y colaboración de universidades privadas y públicas y organizaciones comunales y afines.
PROBLEMA
Con la propagación rápida y constante del COVID 19 y el aislamiento social preventivo en la mayoría de países Latinoamericanos, en el Perú con más de 30 días continuos observamos y vivimos en nuestros hogares lo dificil que se ha vuelto la vida cotidiana, en especial para el adulto mayor y personas vulnerables que son considerados de alto riesgo. Los productos de primera necesidad como alimentos, abrigo y agua son de dificil acceso para una gran mayoría de esta población, al no poder salir o no encontrarlos fácilmente o cerca de ellos (que puedan ir caminando) sin poder satisfacer sus necesidades físicas y mentales que les acarrean problemas de depresión y disminución de su sistema inmunológico
Built With
app
web | YanapayTech-T2#HackTechCOVID | Tecnología que nos une | ['Engerberth matos', 'Norbel Antonio Villaverde Yumbato', 'luis santa cruz', 'PEGGY GINA DELGADO DEL CARPIO', 'Marie Jara'] | [] | ['app', 'web'] | 29 |
9,954 | https://devpost.com/software/plataforma_nexo-t3-hacktechcovid | Logo de la plataforma
Sala de videoconferencia
Pantalla de inicio
Gestor de tareas (vista de administrador)
Gestor de tareas (vista de empleado/alumno)
Escritorio remoto
Perfil de un usuario
Departamento/curso virtual
Inspiration
La necesidad de llevar lo físico al mundo digital ante una inminente era de cambios. Y ayudar a que las organizaciones alrededor del mundo vuelvan a operar.
What it does
Otorga a las empresas, emprendimientos, instituciones educativas y toda agrupación de personas que cumplen tareas en equipo, a realizar sus actividades presenciales en una plataforma virtual, remota, completa y sencilla que facilite su trabajo a distancia.
How I built it
Challenges I ran into
Accomplishments that I'm proud of
What I learned
What's next for Plataforma_NEXO - T3 #HackTechCOVID
Expandir sus capacidades para añadir más funciones necesarias. Cuanto más se virtualice lo que hacíamos antes en una oficina, mejor.
ARCHIVOS:
https://drive.google.com/drive/folders/1wwTrAEuEfTxRkXjESjY0jxEB8ZUmQvsh?usp=sharing
VIDEO:
https://youtu.be/tsHnPsdm3qI
Built With
figma
java
Try it out
www.figma.com | Plataforma_NEXO - T3 #HackTechCOVID | Una plataforma de colaboración virtual para uso empresarial y académico. | ['Luis Pesantes', 'Juan Sánchez', 'Rodrigo Alexander Saraguro Bravo', 'Victor Acosta', 'Diego Andrés Sánchez Véliz', 'Miguel Mejía', 'Alex Ocaña'] | [] | ['figma', 'java'] | 30 |
9,954 | https://devpost.com/software/test-project-d3pw67 | trabajo en equipo
usar zoom
What it does
How I built it
Challenges I ran into
Accomplishments that I'm proud of
What I learned
What's next for test Project
Built With
bibliotecas | test Project | El covid dañó lastimo o perjudicó a tu empresa.? Ecoproduc19 te ayuda.! a producir mas y con el mismo personal aumentando la eficiencia y ganancias para ti.!!! llamanos.!!! | ['RODDY ALEJANDRO MIRANDA RAMOS'] | [] | ['bibliotecas'] | 31 |
9,954 | https://devpost.com/software/homefit-hacktechcovid | Sabe-se que o isolamento social é essencial para a reduzir a transmissão da COVID19. Dados informam que 60% dos brasileiros estão adotando essa postura. Contudo, 1 em cada 4 adultos é sedentário, e esse dado pode ser agravado por causa desse cenário atual.
Pensando nisso, a HomeFit entra no mercado para assegurar uma vida saudável e promover o bem-estar para todos, baseando-se no terceiro objetivo de desenvolvimento sustentável da ONU.
Built With
html
portugues
Try it out
ieeesight.wixsite.com | HomeFit - T1 #HackTechCOVID | HomeFit entra no mercado para assegurar uma vida saudável e promover o bem-estar para todos, baseando-se no terceiro objetivo de desenvolvimento sustentável da ONU | ['Mateus Eugênio', 'Juliana Frango'] | [] | ['html', 'portugues'] | 32 |
9,954 | https://devpost.com/software/need-hacktechcovid |
window.fbAsyncInit = function() {
FB.init({
appId : 115745995110194,
xfbml : true,
version : 'v3.3'
});
// Get Embedded Video Player API Instance
FB.Event.subscribe('xfbml.ready', function(msg) {
if (msg.type === 'video') {
// force a resize of the carousel
setTimeout(
function() {
$('[data-slick]').slick("setPosition")
}, 2500
)
}
});
};
(function (d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = "https://connect.facebook.net/en_US/sdk.js";
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, 'script', 'facebook-jssdk'));
need
Inspiração
O Need surgiu a partir do seguinte questionamento: em tempos de COVID-19 e isolamento social, o que pode ser feito para garantir e estimular a circulação local de bens? Sendo tal circulação essencial para a manutenção do bem-estar e da vida humana, nossos membros perceberam que ela agrega não somente o pequeno comércio, como também as iniciativas de caráter filantrópico. Faz-se necessária, portanto, uma medida que permita a integração dos consumidores, doadores, pequenos empreendedores e líderes de ONGs e projetos sociais.
O que ele faz
Sob tal perspectiva, vimos no contínuo crescimento dos aplicativos de delivery e pedidos remotos uma grande oportunidade de favorecer os autônomos, pequenos e médios comerciantes. Não obstante, as iniciativas filantrópicas seriam favorecidas pela possibilidade de catalogação e pagamento por aplicativo, uma vez que tal tecnologia traz enorme praticidade e variedade ao doador. E todas essas possibilidades não são impossibilitadas pela pandemia do coronavírus, o que permite que seus benefícios deêm suporte na luta contra a pandemia.
Foi colocado o seguinte cenário: um indivíduo prestes a praticar uma transação de bens certamente estará com maior disposição para doar a alguma causa, pois ele já dispõe de imediato de certa quantia ou produto. Portanto, o Need busca intensificar o mercado e a caridade de forma que ambos intensifiquem um ao outro - aumentando, dessa forma, o bem-estar social e colaborando com a dignidade humana.
Nosso objetivo
A Need tem como objetivos a proteção da vida humana, por meio da manutenção à economia local e às iniciativas filantrópicas sem estimular a propagação do Coronavírus, uma vez que as medidas de distanciamento social não são contraditas pela plataforma.
O aplicativo
Em prol do combate ao Covid-19, atuando por meio de auxilio às diversas camadas sociais, através de nossas ferramentas inclusivas que permitem ao usuário realizar doações à ONGs, ao mesmo tempo que pode frequentar uma feira online, onde pequenos e médios comerciantes locais oferecem seus produtos. Acreditamos que, nesse momento, uma plataforma digital acessível tanto ao consumidor e ao comerciante, quanto às ONGs, é essencial para transformar a realidade da comunidade e da economia mundial. Acreditamos que a facilidade de manuseio do nosso aplicativo, com funções voltadas para a inclusão comercial e para o apoio das diversas organizações que também estão lutando para combater o Covid-19, é fundamental para fortalecer nossa ideia e levar ao cidadão um conteúdo atrativo e acessível por meio da internet. Além disso, promovemos a interatividade entre a parte filantrópica e a parte econômica do ato de comprar, humanizando a dinâmica comercial em um período que necessita da colaboração de todos. Com o nosso projeto need, pretendemos transformar comunidades, promovendo a liberdade de comprar no conforto da sua casa.
O futuro da need
Queremos, portanto, contribuir com um futuro melhor, baseado em um presente estável. Ao democratizar as plataformas online e estimular as doações podemos ajudar a sociedade como um todo a passar por esse momento tão delicado, e ainda construir a base para quando tudo isso acabar estarmos mais unidos!
Built With
dart
flutter
nuvem
Try it out
projetocovid19.000webhostapp.com
github.com | need #HackTechCOVID | Um aplicativo de delivery e doações | ['José Hélio Jr', 'Christian Ubiratan', 'Raul Vitor', 'João Pedro Juchum Chagas', 'Lucas Barbosa de Sousa', 'Sarah Stella', 'Beatriz Emiliano', 'Gabriela Silva'] | [] | ['dart', 'flutter', 'nuvem'] | 33 |
9,954 | https://devpost.com/software/modulo-de-desinfeccion-de-manos-y-toma-de-temperatura | Modulo 3d del prototipo
Inspiration
Nuestra inpisración nace del requerimiento social de nuestra comunidad para protegerse del Covid-19. Nosotros como parte de esta comunidad hemos observado que muchas personas no desinfectan sus manos al entrar a los supermercados o mercados. Por ende, presentamos una herramienta que permita a nuestra comunidad poder desinfectar sus manos al entrar a los supermercados. Además, se agrego un sensor de temperatura para controlar el ingreso de las personas a los supermercados.
What it does
La visión general del proyecto consiste en prevenir el contagio rápido del virus COVID-19. Para esto, hemos diseñado una herramienta que permita, a las personas y a las autoridades, realizar un correcto lavados de manos antes de entrar a los centros comerciales o lugares donde haya una gran concentración de personas. Esta herramienta nos permitirá llevar un control de la temperatura corporal de las personas, mediante una app que será necesaria para el uso de esta herramienta.
How we built it
Para el diseño mecánico 3d del módulo lavamanos usamos Solidworks Student, con este programa pudimos modelar de manera más precisa nuestro bosquejo inicial, Utilizamos una raspberry pi 3B+ como microcomputadora de todo el sistema, para la programación de los sensores y actuadores usamos el lenguaje de programación python así como librerías de visión artificial como Opencv, y programado en el IDE Pycharm, así mismo para el control usamos un esp32 que enviará datos recolectados por los sensores del módulo lavamanos, este programa fue escrito con el IDE arduino, para la recepción de datos se programó un script en la nube de google sheets que publicará los datos en tiempo real que podrán ser accedidos desde cualquier parte del mundo y de cualquier dispositivo con conexión a internet. La documentación del código de programación fue escrita en Jupyter-notebook
Challenges we ran into
El ingreso de personas que tengan las manos contaminadas con el virus a los centros comerciales
La exposición de personal del centro comercial en el reparto de desinfectante y toma de temperatura.
La persona que reparte el desinfectante puede ser un posible gran foco infeccioso.
La falta de educación de la población sobre el correcto lavado de manos.
La data de las personas con fiebre no se recolecta.
Accomplishments that we're proud of
Estamos orgullosos de poder ayudar a nuestra comunidad con los conocimientos y experiencias adquiridos a lo largo de nuestra formación universitaria.
What we learned
A trabajar de forma virtual siendo eficiente el avance del proyecto. Además. aprendimos diferentes formas de como proteger a nuestra comunidad de este virus. Finalmente, podemos resaltar que juntos podemos detener al virus y cuidar a nuestra comunidad.
What's next for
Más de 2 millones de beneficiarios entre personas de a pie, especialistas médicos, encargados de transporte y abastecimiento de necesidades básicas en un plazo de 30 días. Con el cual buscamos salvar muchas vidas.Mapeo extenso de hasta 80 personas por cada registro de la cámara térmica en un segundo . Integración con base de datos externas como la del estado que podrían tener un registro más amplio y detallado de todo un país . Por últimos haremos crecer una comunidad para que nuestra iniciativa sea replicado en distintos países del mundo, para esto pondremos a disposición todo el código y documentación del proyecto en un repositorio público, al cual podrán acceder miles de hackers que buscan ayudar a su país en esta crisis que golpea a todo el mundo.
Built With
arduino
c++
computer-vision
esp32
google
jupyter-notebook
matplotlib
numpy
opencv
pycharm
python
raspberry-pi
solidworks | Modulo de desinfección de manos y toma de temperatura | Sabemos que durante y post cuarentena debemos limitar el tiempo que pasamos en los espacios públicos. Sin embargo es probable que aún necesitemos ir a la tiendas, bodegas. | ['Darwin Sabino', 'Antonio Pezo', 'Henry Antonio Quispe Pizarro', 'Edward Freddy López Geronimo'] | [] | ['arduino', 'c++', 'computer-vision', 'esp32', 'google', 'jupyter-notebook', 'matplotlib', 'numpy', 'opencv', 'pycharm', 'python', 'raspberry-pi', 'solidworks'] | 34 |
9,954 | https://devpost.com/software/enjambreapp | Start
Menú
Mapa con puntos calientes y servicios de salud
Menú.
Estadística Gubernamental.
El equipo !!
Link de funcionalidad de la App:
https://www.youtube.com/watch?v=8aePLNw6zTs
Creatividad
Inspiración y trabajo en equipo
Comenzamos buscando diferentes problemáticas para el proyecto, vimos
diferentes consecuencias de las pandemias (muertes, pánico social, xenofobia,
perdidas económicas, …). Agrupamos las diferentes problemáticas en los grupos que
hay en la competencia (Vida, Empleo y Comunidad) para facilitar la decisión de a qué
nos enfocaríamos.
Acordamos trabajar con nuestra comunidad, porque fue el área que en general
más nos interesó.
Los problemas que trataremos serán: la expiración del virus, el aburrimiento, la
desinformación, perdidas económicas, falta de educación, miedo ante la pandemia y
entre otras.
Muchas situaciones se convirtieron en pandemia, porque las personas no se
informaron, por lo que estuvieron en el lugar y momento equivocado, esto genera una
reacción en cadena y después llega el pánico y el aislamiento social,
Las personas ya no asisten a sus empleos o tienen que seguirlos desde su
hogar, algunos lugares comienzan a tener escases de recursos.
La gente se ve forzada a estar el mayor tiempo posible en su casa, el mínimo
problema que se puede presentar en esta situación es el aburrimiento, pero puede
haber otros mucho peores, como el maltrato o la violencia doméstica.
Nuestra solución
Para solucionar todas esas problemáticas creamos una aplicación para
dispositivos móviles llamada Enjambre, esta informará y recomendará a nuestros
compradores en caso de una pandemia.
Enjambre, advierte a los usuarios de las zonas más afectadas por los brotes de
virus en tiempo real, de esa forma las personas podrán circular en la cuidad de forma
segura y reduciendo las posibilidades de aumento de pandemia.
Enjambre, también le brinda diversas recomendaciones de profesionales, para
ayudar al cliente, qué hacer, cómo reaccionar, acciones para evitar la infección y
demás cosas frente a una pandemia.
El registro de aquellas zonas afectadas se hará de la siguiente manera: las personas que presentaron síntomas y es su prueba dio “positivo”, los expertos en la salud actualizarán la aplicación, así es, los médicos contarán con códigos y cuentas que les permiten el acceso, para informar de las áreas con mayor número de afectados.
Somos conscientes de que al informar acerca de las zonas “peligrosas” de contraer la infección, podemos correr el riesgo de que comience a ocurrir estigmatización social, para evitar tal cosa, utilizaremos la empatía y el poder de la palabra, para concientizar a las personas de no realizar tal aislamiento social.
Built With
gimp
javascript
kodular
photoshop
php5
powtoon
Try it out
drive.google.com | EnjambreAPP #HackTechCOVID | Creamos una aplicación que advierte a los usuarios de las zonas más afectadas por los brotes de virus en tiempo real así podrán circular de forma segura y reduciendo el aumento de pandemia. | ['santiago carabajal', 'Richard Abendaño', 'D Art'] | [] | ['gimp', 'javascript', 'kodular', 'photoshop', 'php5', 'powtoon'] | 35 |
9,954 | https://devpost.com/software/linkhub |
window.fbAsyncInit = function() {
FB.init({
appId : 115745995110194,
xfbml : true,
version : 'v3.3'
});
// Get Embedded Video Player API Instance
FB.Event.subscribe('xfbml.ready', function(msg) {
if (msg.type === 'video') {
// force a resize of the carousel
setTimeout(
function() {
$('[data-slick]').slick("setPosition")
}, 2500
)
}
});
};
(function (d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = "https://connect.facebook.net/en_US/sdk.js";
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, 'script', 'facebook-jssdk'));
LinkHub conexion empresarial
LinkHub conexion empresarial
LinkHub conexion empresarial
LinkMall el e-commerce en un solo lugar
LinkMall el e-commerce en un solo lugar
Tienda TSS dentro de LinkMall
Tienda TSS dentro de LinkMall
VideoConferencia Empresarial LinkHub
Guardado en LinkHub / Gestion de productos
Guardado en LinkHub / Gestion de productos
Logo
Problemas
• Relación comercial de todo el mundo
• comunicación entre los empresarios
• inseguridad cibernética
• El uso de e-commerce
• Confianza de pagos
• Confianza de logistica
Soluciones claves
• Conectar Empresarios en nuestra red
• Venta de diversos Productos en un solo lugar
• Salas de conferencias o reuniones virtuales
Recursos claves
• Servidores
• Análisis de datos
• Big data
• Inteligencia Artificial
• Robot bajo algoritmo comercial
• Machine Learning
Propuesta de valor
Conexión con empresarios mediante una red de contactos y una tienda de tiendas.
¿Como lo hacemos?
Integramos una plataforma de video llamada para contactar empresas y empresarios en áreas de Salud, Agroindustria, Alimentos y Servicios generando confianza para realizar negocios.
Ventaja Competitiva
Seguridad al momento hacer una conexión entre empresarios
• Conexión punto a punto
• Acceso dos pasos
• Conexión por una sola red
Canales
• Redes sociales
(Linkedin, Facebook, Instagran, Twitter,Hootsuite)
• WhatsApp
• Video en los Aerolineas
Segmento de clientes
Empresarios nacionales e internacionales, así como emprendedores.
Tiendas en el área:
• Salud
• Alimentos
• Servicios
Estructura de coste
Desarrollo USD: 70,000.00
Manejo de base de datos USD: 2,000.00
Servidor USD: 13,000.00
Seguridad USD: 2,000.00
Mantenimiento USD: 5,000.00
Publicidad USD: 1,000.00
Fuentes de Ingreso
Dos tipos de suscripciones una gratuita y una Business con un método de pago exclusivo a lo servicios
Built With
adobexd
hadoop
odoo
python | LinkHub | Conexion en un solo click | ['Jose Garcia', 'Luz Fung Arenas', 'Alejandro Wong'] | [] | ['adobexd', 'hadoop', 'odoo', 'python'] | 36 |
9,954 | https://devpost.com/software/transporte-pago-yfajz4 | Inspiration
Nos inspiramos en la posibilidad de volver a estar juntos en escuelas, trabajos y entre amigos despues del aislamiento en el que nos encontramos en varios paises.
What it does
Presentamos Transporte pago,
Es un sistema que permite a los usuarios del transporte público pagar sus pasajes a través de un código QR que se encuentra en una app o en una tarjeta, eliminado así la necesidad de utilizar dinero en efectivo.
Además este código permite identificar la unidad en la que se ha embarcado el usuario y a las personas que compartieron este viaje. En caso de que un usuario sea diagnosticado en los sistemas de salud como portador del virus, transporte pago facilitará la información de las rutas que el usuario ha tomado para determinar un cerco epidemiológico adecuado.
How I built it
Con tecnologías orientadas a aplicaciones móviles y plataformas en la nube.
Challenges I ran into
La cultura de los países latinoamericanos al uso y adaptación con la tecnología en actividades cotidianas.
Accomplishments that I'm proud of
Logramos tener una versión demo funcional.
What I learned
A trabajar en equipo buscando un bien común que permita a los diferentes sectores afectados a volver trabajar y a convivir con el virus.
What's next for Transporte Pago
Lograr que la sociedad evolucione junto con el uso de la tecnología para que países en vías de desarrollo puedan adoptar sistemas totalmente digital y no tengan que realizar transacciones físicas para evitar la transmisión de enfermedades tales como la que golpeó al mundo este año.
Built With
firebase
react
react-native
Try it out
github.com
github.com
github.com
drive.google.com | Transporte Pago | Creemos en la posibilidad de volver a estar juntos, asegurar la movilidad es el primer paso. Transporte pago, movilidad segura. | ['Andrea Jurado'] | [] | ['firebase', 'react', 'react-native'] | 37 |
9,954 | https://devpost.com/software/uso-de-pvc-como-materia-prima |
window.fbAsyncInit = function() {
FB.init({
appId : 115745995110194,
xfbml : true,
version : 'v3.3'
});
// Get Embedded Video Player API Instance
FB.Event.subscribe('xfbml.ready', function(msg) {
if (msg.type === 'video') {
// force a resize of the carousel
setTimeout(
function() {
$('[data-slick]').slick("setPosition")
}, 2500
)
}
});
};
(function (d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = "https://connect.facebook.net/en_US/sdk.js";
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, 'script', 'facebook-jssdk'));
HackTechCOVID
“Uso de PVC como materia prima para el uso, creación y producción de equipo de protección personal para personal medico”
Adrián Cárdenas Chiang
[email protected]
19 de Abril del 2020
Problema identificado
Actualmente en México hay 7,497 personas infectadas en México, en la capital del país se encuentran 2,299 y cuenta con 15 hospitales de gobierno, pero en mi estado (Baja California Norte) cuenta con 4 hospitales generales los cuales son los que están recibiendo pacientes infectados con covid.
Últimamente se ha podido escuchar las quejas por falta de PPE (Equipo de protección personal) del personal médico de distintos hospitales del estado lo cual pone en riesgo la vida de todo este.
Este proyecto está planeado para montar una línea de producción con todas las medidas de seguridad avaladas por la secretaria de salud con la finalidad de poder empezar la creación de armazones para careta y luego armarlas para obtener una gran barrera de protección para evitar contagios de coronavirus, esta línea se estima que constara de 8 personas las cuales contaran con una capacidad de producción de 6 carteas completas por hora .
Últimamente se ha podido observar que muchos makers están haciendo estas caretas pero el problema es que cuentan con muy poca capacidad de producción diaria la cual es una media de 4 por una jornada de 8hrs mientras que este proyecto tendría la capacidad de 48 por este mismo tiempo al igual que serían más baratas ya que la materia prima que es el pvc es más barato y fácil de conseguir que los filamentos de impresora 3d.
Solucion propuestas
La solución propuesta es este proyecto el cual tiene como finalidad la creación de ciertos moldes y técnicas para poder montar una línea de producción con medidas de seguridad avaladas por la secretaria de salud del estado con la finalidad de la producción de 6 caretas completas que cuenta con 5 partes de las cuales 8 están hechas del moldeo de pvc ya que por ser un material sencillo y económico de usar lo hace el indicado al igual que es bastante fácil de conseguir en estos momentos.
La para poder llegar a la creación de esto se crearán unos moldes y prensas para así poder asegurar una alta calidad al igual que su rápida y eficaz producción.
Todo este material será donado primeramente al personal de médico del hospital general de Mexicali el cual es el que tiene más infectados del covid-19 en baja california norte y el que presenta mayor contagio entre el personal del mismo después se darán a hospitales de gobierno de esta misma ciudad como el ISSTECALI entre otros.
SP: Logros realizados
Después de haber creado las prensas en conjunto de los moldes y la revisión de la secretaria de salud, empezara a operar la línea de producción con un mínimo de 48 caretas completas por día las cuales serán donadas con prioridad al hospital general de Mexicali ,seguido de esto serán llevadas a ISSTECALI y después al IMMS ya que poseen poco equipo de protección personal; Nuestra meta será entregar alrededor de 500 caretas como primer apoyo a estas instituciones y al heroico cuerpo de bomberos de Mexicali alrededor de 200 para asi poder tener más personal médico y prioritario seguro para evitar las probabilidad de contagio en ellos lo cual llevaría a la perdida de personal prioritaria y esto a un colapso del sistemas de salud en Mexicali.
Esto al servir para evitar el contagio del virus evitaría una propagación ya que la persona infectada infecte a más y valla creciendo esta cifra y ocasione problemas aún más grandes.
SP:Retos Futuros
El poder equipar al personal médico que es la primera prioridad y el personal del cuerpo de bomberos, policía los cuales son los segundos más expuestos ya que tienen más contacto con la población.
El enfoque de este proyecto es totalmente real y cierto ya que hay personal médico infectándose e infectando más personas y con este proyecto se le daría una barrera más de precaución en forma de donativo o a muy bajo coste el cual se usaría para poder producir más y poder seguir ayudando al personal médico de baja california para poder combatir la pandemia del covid-19.
Si llegara a poder tener la ayuda de más inversión se podría hacer más líneas de producción con la seguridad sanitaria necesaria y llegar a poder producir mas caretas y poder hacer más donativos a distintos instituciones de estados vecinos al igual de la producción de capsulas de protección para pacientes del covid-19.
Herramientas/ métodos
Las herramientas son totalmente indispensables para hacer esto realidad ya que con ellas se harán distintos moldes para emplearlos en en el proceso de moldeo para darle forma a la materia prima y se empieza a hacer la estructura de esta careta protectora.
Los moldes serán compuestos por metal y madera por la durabilidad y efectividad de estos materiales, estos tendrán el uso de darle una forma a la materia prima sin perder la calidad de esta para que sea útil.
Las prensas ayudarán a hacer láminas de pvc para poder hacer listones que se convertirán en nuestra estructura.
El siguiente plano esta hecho específicamente para este material y condición ya que una vez ya hecho es de un cran calidad al igual que cómoda por el material y acabado final listo para el uso de este.
La selección de estos materiales, forma, método y proceso están hechos para escalar la producción a un nivel mucho más alto y aumentar la creación y uso de estas para poder ayudar lo más posible y vencer todos juntos al covid-19.
Built With
hardware | “Uso de PVC como materia prima " | Uso de PVC como materia prima para el uso, creación y producción de equipo de protección personal para personal medico, es para hacer caretas de proteccion para el personal medico | ['Adrian Cardenas Ch.'] | [] | ['hardware'] | 38 |
9,954 | https://devpost.com/software/aislarte | aislARTE
Inicio
Menú galerías de arte
Menú teatro
Inspiration
(ENG) We want to contribute with proposals that help mitigate the consequences due to the crisis pandemic for COVID-19. Because we think is important to consider what it is already happening in our heads, in fact this aspect is mentioned by the Pan American Health Organization (PAHO) as well as other research institutions that suggest leisure and entertainment activities for out well-being.
(SPA) Queremos aportar con propuestas que ayuden a mitigar las consecuencias derivadas de la crisis por la pandemia del COVID-19. Porque creemos que es importante también considerar lo que está ya causando en nuestra cabeza, este aspecto lo menciona la Organización Panamericana de la Salud (OPS), así como otras instituciones de investigación que sugieren actividades de ocio y entretenimiento por nuestro bienestar.
What it does
(ENG) AISLARTE provides a platform where you can enjoy cultural live events, online. Speciailly developed to embrace our social distancing.
(SPA) AISLARTE proporciona un espacio para disfrutar de eventos culturales en vivo, en línea. Especialmente desarrollados para acogernos al distanciamiento social.
Challenges we ran into
(ENG) Despite we had limited time and resources to develop this project and improve the prototype operation, we managed to accomplish the best demo for you to check.
(SPA) A pesar de tener tiempo y recursos limitados para desarrollar el concepto y mejorar la operación del prototipo, hemos logrado brindarte un demo para que puedas verlo.
Accomplishments that we're proud of
(ENG) From an idea made from scratch, to having a website being developed and videos that demonstrate what we are capable of in less than three days. If this doesn't make us proud, what will?
(SPA) Partiendo de una idea desde cero, a tener una página web en desarrollo y vídeos que demuestran de lo que somos capaces en menos de tres días. Si esto no nos enorgullece, ¿qué lo hará?
What's next for aislARTE?
(ENG) Implement and deploy our service. Not only because of how good this sounds but also for the passion each member in this group has put and will continue putting on our project. We are certain that we can reach tons of people and distract them from the currently "normal life" due to the pandemic.
(SPA) Implementación y despliegue de nuestro servicio. No solo por lo bien que suena, pero también por la pasión que cada miembro de este grupo ha puesto y seguirá poniendo en nuestro proyecto. Estamos seguros que podemos llegar a muchas personas y distraerlos de la actual "vida normal" debido a la pandemia.
Built With
css
html
javascript
lampp
php
sql
Try it out
github.com | aislARTE | AislARTE is a digital platform to provide A-list entertainment with a simple few taps. Microtheater, museums, concerts, you name it! All kinds of cultural experiences at the reach of your fingertips. | ['Maria Aguilar', 'arias_mf', 'Nathaly Sánchez', 'Paola Carolina Jordan Figueroa', 'Romina Chan'] | [] | ['css', 'html', 'javascript', 'lampp', 'php', 'sql'] | 39 |
9,954 | https://devpost.com/software/healthfan-bolivia | IDENTIFIED PROBLEM.-
Due to the preventive measures for the COVID-19; there is no attention for patients that have a base sickness. The fear to contagion, taking into account medical sector and patients and rural area, in Bolivia, without access to health system and attention, there are essential factors that will force us to learn and to use telemedicine (distance atention medicine). There is also a billion of people needing constant controls of their sickness (arterial hypertension, diabetes, renal problems), (World Health Organization, 2016).
PROBLEMA IDENTIFICADO.-
Debido a las medidas preventivas para el COVID-19; no hay atención a pacientes con enfermedades base. El miedo al contagio, tanto del sector médico como de los pacientes y el área rural, en Bolivia, sin acceso a servicios de salud son algunos factores por los que se ve necesario aprender a utilizar la medicina a distancia o telemedicina. Además, existen aproximadamente mil millones de personas de personas en el mundo que requieren controles constantes, debido a enfermedades crónicas no transmisibles (Organización Mundial de la Salud, 2016)
PROPOSAL SOLUTIONS. -
HEALTHFAN BOLIVIA using an app that is actually really easy to use. We bring to the country the benefits of: avoiding the collapse of the health system; the delayed attention caused by bureaucracy process and ease the buy of medicines in drugstores in times of pandemic deals (Rosling). By the other hand, while this known virus named Coronavirus continue making people turn on red alarm, the initiative saves the data of the medical file of patients that have used the application. Therefore the application will show possible cases of COVID-19 due to the symptomatology.
SOLUCIÓN PROPUESTA.-
HEALTHFAN BOLIVIA, por medio de una aplicación sencilla de utilizar, trae al país objetivo (Bolivia) los beneficios de evitar el colapso de hospitales, las demoras por los procesos burocráticos de los servicios de salud y la dificultad en las compras de farmacia en épocas de pandemia (Rosling). Por otro lado, mientras el conocido Coronavirus continúe en alerta; la aplicación conservará datos de los pacientes para crear un expediente de los mismos, pudiendo mostrar posibles casos positivos de COVID-19 debido a la sintomatología.
PS: ACHIEVEMENTS MADE.-
HEALTHFAN BOLIVIA follows the process of MVP. The mentioned one is consigned to the guarantee of the Medical School of Bolivia, hospital Directors and clinic Directors. this was possible making polls by the validation form permitting find the market niche of potential users, even giving preregistration to the platform. At the present time, there is layout of de application, social networks and web page. Also, the technologies to launching the app are located and functionally fine.
SP: LOGROS REALIZADOS.-
HEALTHFAN BOLIVIA sigue en el proceso de MVP. La empresa se consigna al aval del colegio médico de Bolivia, directores de hospitales y clínicas, esto se consiguió gracias a las respuestas generadas por un formulario de validación; permitiéndonos generar un segmento de mercado de potenciales usuarios e incluso pre-inscripciones a la plataforma. Ya existe un maquetado de la aplicación, redes sociales y página web, así mismo que ya se localizaron las tecnologías a usar para realizar el lanzamiento de la app con todas sus funcionalidades.
PS: FUTURE CHALLENGES.-
The biggest challenge and goal of the initiative is permit a health service with efficient, save and accessible to all South America, also searching the support of NGOs (Non-governmental organizations) focused in health to bring free consults to people who does not count with enough resources. Otherwhile, generating a brand where the users as long as the followers of social networks, can get advises about health and well-being.
SP: RETOS FUTUROS.-
El mayor reto y sueño de la iniciativa es permitir un servicio de salud eficiente, seguro y accesible a todo Sudamérica, además buscar apoyo de ONGs (Organismos No Gubernamentales) enfocadas en salud para brindar consultas gratuitas a las personas que no cuentan con suficientes recursos. Por otra parte, generar una marca en la cual, tanto usuarios como seguidores de las redes sociales, consigan consejos de salud y bienestar.
USED TOOLS.-
For the layout and the definition UI off the application development Justinmind Prototyper was use in the free version. The design of the page web was use Wordpress, CMS plataform. The services of DigitalOcean was use for the hosting. The logotype HEALTHFAN BOLIVIA (version 6.0) was use Canva. For the edition of the video and presentation of the pitch Powtoon help in the process.
HERRAMIENTAS USADAS.-
Para el maquetado y la definición UI de la aplicación a desarrollarse se usó Justinmind Prototyper en su versión gratuita. El diseño de la página web se hizo en Wordpress, plataforma CMS. Los servidores de DigitalOcean sirvieron para el dominio del hosting. El diseño del logotipo HEALTHFAN BOLIVIA (versión 6.0) se utilizó Canva. Por último, la edición del video y presentación del pitch se hizo con la aplicación Powtoon.
Built With
english
spanish
Try it out
ebenezer.org.bo | Healthfan Bolivia | Implement technology to medicine in Bolivia. Giving direct contact to people who needs constant treatments and people without access to health services with doctors and pharmacies. | ['María Fernanda Querejazu', 'Fabian Ignacio Malpartida Negrón', 'luishugoblacudpereira', 'raparicio71'] | [] | ['english', 'spanish'] | 40 |
9,954 | https://devpost.com/software/tachapir | Logo Tachapir
Entrega de mascarillas a policias lojanos
Kit de protectores faciales
Entrega de Kits a medicos
Entrega de caja transparente para interveciones a los pacientes de covid
PROBLEMA IDENTIFICADO:
Tachapir lidera un proyecto maker el cual esta enmacardo en satisfacer la falta de elementos de protección personal (faceshield, mascarillas, etc..) para el uso de los profesionales de la salud, los mismos que está atendiendo los casos frente a la pandemia COVID 19. Ecuador no cuenta con fabricantes de estos elementos de protección personal EPP, por lo cual todos deben ser importados, lo que genera aumento de costos y perdida de tiempo, estos factores son vitales para el personal médico, inclusive estos sobre costos y sobre tiempos provocan que un sin número de medicos se contagien día a día al intentar salvar una vida. Los primeros modelos que han estado circulado por internet no fueron funcionales y no cumplían con la necesidad del personal médico requeria, por lo que después de una ardua tarea de prototipaje conseguimos rediseñar un modelo validado por los profesionales de la salud, bajo normativas de desinfección de los EPP producidos. Una vez validado los diseños de EPP, procedimos a la producción, en este proceso identificamos 3 problemáticas claras:
1.- La cadena de producción y la logística es sumamente lenta
2.-Existe desabastecimiento de los insumos de fabricación
3.-Las máquinas sufren daños irreversibles con mucha facilidad
El cuello de botella de la fabricacion de los EPP esta en los procesos de desinfección y la materia prima que se puede conseguir en tiempos de crisis, ademas de la logistica sea un factores que clave que el tiempo de fabricación-utilización, sea un lapso muy largo para poder cubrir con la demanda real que se necesita dentro de los hospitales en esta emergencia sanitaria. La cadena de producción sufre una falta de alimentación debido a que la materia prima (filamento) no se consigue con facilidad en los tiempos de crisis y a esto le agregamos que las máquinas de fabricación digital no tenian ni tienen (en su mayoria) la capacidad de producir tanto como requiere esta crisis sanitaria, nos encontramos un escenario caotico, lleno de impresoras 3D, cortadoras laser y demás herramientas de fabricación digital rotas y sin manera de repararlas.
Ademas como dato añadido, los procesos de desinfección son necesarios en la cadena de producción debido a que no sabemos el estado de salud de los productores ni de la persona que hace las entregas, lo cual pone en riesgo la vida del medico en caso de que el productor este infectado.
SOLUCION PROPUESTA:
Para ayudar a combatir estos problemas, se plantea la adecuación e implementación de FabLabs dentro de los principales hospitales que están atendiendo y enfrentándose a esta pandemia, ya que no cuentan con laboratorios dedicados específicamente a esto, se innova con la creación un nuevo departamento, que su función principal sea destinada a la fabricación de elementos de protección personal para poder atender la demanda de médicos y el personal afectado por esta pandemia.
Se plantea una nueva solución de FabLabs la cual consiste en un nuevo modelo innovador y tecnológico de impresoras 3D y de más herramientas de fabricación digital, el cual se ha venido desarrollando por TACHAPIR, que facilitarían la fabricación de mascarillas, máscaras faciales, respiradores, de mayor capacidad de producción y la cual su principal materia prima es con material reciclado de manera que no se tenga que depender de importaciones y terceros que demoren los procesos.
Dentro de la propuesta de FabLab se debe manejar el proceso de recepción de materia prima, desinfección de materia prima, fabricación diseño 3D.
Se plantea generar un impacto positivo en los hospitales en la reducción de costos y tiempos de compra; impacta en la comunidad y en los hospitales porque se estarían generando al menos 6 nuevas fuentes de trabajo directo y 20 o más de manera indirecta, fomentando la industria nacional, cultura ambiental y desarrollo sostenible por el aprovechamiento de material reciclable como materia prima en la producción e impresión 3D.
LOGROS REALIZADOS
Tachapir de las terminaciones Aimara “Utachaña” y “Pirqiri” que significan construir y persona que construye es un startup que lleva dos años enfocándose al desarrollo de impresión 3D, tiempo en el que ha ido ganando experiencia y conocimiento, participando en el proceso de incubación de PRENDHO graduándose como emprendimiento rentable y sostenible, así mismo se ha trabajado en diferentes temas de aplicación de esta tecnología, un tema que llevó a la startup a estar en el top 6 del HULT PRIZE UTPL entre 72 ideas participantes, fue la aplicación de la impresión 3D dentro del campo de la construcción, convirtiéndose en un tema de investigación, tomando el nombre de WASI por su terminología Quechua que significa “Casa Bonita”, proyecto enfocado a reducir el impacto negativo que produce la construcción para el medio ambiente, aplicando la impresión 3D como método de fabricación con materiales bioamigables.
Otro tema de aplicación es la utilización de plástico reciclado como material de impresión, para lo cual se ha destinado una rama de investigación, que toma el nombre de KUTI por su terminología Aimara que significa “Acción de Regresar”, siendo un proyecto que se centra en eso, dar un nuevo ciclo de vida al plástico que se desperdicia a diario, reutilizándolo y dándole una nueva función, así mismo este proyecto va de la mano con la construcción de una máquina de gran volumen destinada totalmente a realizar impresiones con plástico reciclado, siendo ideas que han llevado a Tachapir a obtener el primer lugar en el COLLABORATIVE STUDENT CHALLENGE 2020 representando a UTPL.
Como parte de los logros obtenidos al enfrentar al COVID-19 hemos conseguido donar más de 1000 protectores faciales como parte del proyecto maker que lideramos, asi mismo unas 20 cajas de protección para la intervención de pacientes en esta critico de covid, más de 600 mascarillas confeccionadas con cambrela y tela quirurgica, hemos dado asesoria a todos los makers de la ciudad reparando y ensamblando impresoras 3D, actualmente estamos terminando el primer prototipo de impresora 3D con pellet y aspirados que con toda nuestra tecnologia imprimir al menos 100 protectores faciales por día.
RETOS FUTUROS
Contribuir a la emergencia sanitaria con los conocimientos adquiridos y experiencia dentro de la rama de aplicación de plástico reciclado como material de impresión y promover el nuevo modelo de máquina de impresión más robusta y que es su materia prima es de material reciclado, la cual fue construida para este fin, a estos FabLabs se los visualiza como una innovación en los hospitales con departamentos de fabricación de utensilios, insumos, consumibles, elementos de protección personal que puedan reducir la dependencia de terceros, los costos, tiempos y sirvan como medio de prevención y contención de contagio del COVID 19, y en post-pandemia sean espacios en el que los doctores puedan desarrollar nuevos prototipos y nuevas aplicaciones, donde se puedan apoyar de esta tecnología para ser aplicada en la fabricación de otros elementos como prótesis y hasta dispositivos médicos.
Considerando la expansión que esta idea puede llegar a tener, hablamos de 3 puestos de trabajo por cada uno de los FabLabs, generando empleo y contribuyendo a mejorar la economía del país.
Tachapir forma parte del proyecto maker para fabricar mascaras faciales, mascarillas y respiradores, atendiendo la emergencia sanitaria dada por el COVID-19, y hasta la fecha consiguiendo donar más de 1000 de estas piezas.
Etapas de fabricación
Materias primas y componentes
• Impresoras 3D de polímeros de 3mm.
• Cortadora laser.
• Impresora 3D de metales.
• Impresora 3D de alto volumen compatible con Pellet y plástico reciclado.
• Filamento de 3mm de diámetro.
• Computadoras con aceleradoras de tarjetas de video.
• Router de conexiones inalámbricas
Adquisición de bienes
• Recepción de materia prima
• Inspección de materia prima
• Esterilización de la materia prima
• Recepción de fijadores líquidos
Proceso de fabricación
• Orden de producción
• Alistamiento de materia prima
• Producción e impresión
• Ensamble
• Control de calidad
• Desinfección de los productos.
• Empaque con el manual de uso.
Built With
3dprinting
cad-cam
electronica
hardware | Tachapir | Think three dimentional | ['Carlos Daniel Ledesma Narvaez', 'Leonardo Sarango', 'Karen Belén Aymar Carrión', 'Kevin Suárez', 'Hermes David Sánchez Gaona'] | [] | ['3dprinting', 'cad-cam', 'electronica', 'hardware'] | 41 |
9,954 | https://devpost.com/software/surq-an | Gantt
FODA
Flowchart completo
Problema identificado
El 26 de febrero, se detectó el primer caso de coronavirus en Latinoamérica [1]. El 06 de marzo, Perú presentó el primer caso de coronavirus. Al día de hoy, existen 14 420 casos confirmados. Muchos de estos pacientes pueden presentar reacciones leves a la afección, mientras que otros pueden llegar a recibir tratamiento en la unidad de cuidados intensivos (UCI). Aquellos que se encuentran en situación crítica requieren un ventilador médico para su supervivencia. Sin embargo, nuestro país solo cuenta con 500 ventiladores. A pesar de que existe un porcentaje mínimo de personas en UCI, se estima que se necesitarán hasta 1200 ventiladores para la próxima semana, en vista de que la cifra de contagiados aumentará [2]. Asimismo, a pesar de la protección que pueda llevar el personal de salud, son ellos quienes están más expuestos a un posible contagio. Cifras del Colegio de Médicos del Perú, indican que hay 237 doctores infectados por coronavirus, habiendo 9 en UCI y 1 muerto [3].
La OMS señala que Perú solo cuenta con 17.8 personas en RHS (Recursos Humanos en la Salud) por cada 10 000 habitantes, siendo el mínimo requerido de 23 personas en RHS [4][5]. Exponiendo así la deficiencia de personal médico que hay en Perú.
Debido a las tres necesidades clínicas detectadas, nos dispusimos a responder la siguiente pregunta: ¿Cómo protegemos nuestro personal médico en el contexto de la pandemia?
Solución propuesta
La solución propuesta la hemos desarrollado a partir de un marco de innovación tecnológica.
Tomando las consideraciones anteriormente descritas, hemos ideado un ventilador mecánico de presión positiva para UCI que cumple con las necesidades de un paciente con ARDS (Acute Respiratory Distress Syndrome). Además, que se interconecte de manera inalambrica (WiFi) con una computadora para que pueda ser monitoreado y controlado remotamente desde un cuarto de control. De esta manera, todos los ventiladores de una misma sala de UCI, podrán ser manipulados desde una misma computadora.
Por otro lado, con la finalidad de disminuir la carga laboral por personal, implementamos un controlador difuso basado en un algoritmo con lógica difusa que obedece al manejo de parámetros de la OMS para una persona con ARDS, el cual es la principal causa de muerte y entubación invasiva para personas con COVID-19 [6]. Esto disminuye el número de veces de atención médico-paciente, lo cual resulta en que un solo médico y enfermero pueda encargarse de más pacientes sin sobrecargarse.
Existe investigación reciente del desarrollo de controladores difusos para ventiladores inteligentes y controladores convencionales. Por lo tanto, estamos basando nuestro diseño en [7] y [8] según los parámetros en [6] y [9]. Debido a los resultados positivos de investigaciones previas ya mencionadas, la factibilidad del proyecto queda en evidencia.
¿Quienes son beneficiados?
El público beneficiado con nuestra propuesta directamente será el personal de salud, debido a que son estos los que van a tener la posibilidad de poder monitorear varios pacientes a la vez y por tanto, ser más eficientes a la hora de prestar sus servicios. Otro público identificado como beneficiario son los pacientes que se encuentren en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), pues son ellos los que tendrán más personal de salud a su disposición para que resuelvan cualquier inconveniente médico. Específicamente durante la etapa crítica en la que necesitan asistencia respiratoria. Por último, también se logró ubicar un tercer público beneficiado, este de una manera más indirecta pero igual de importante, el sector salud del país. Tanto las instituciones de salud, como el ministerio encargado de este ámbito se verán favorecidos por la mayor cantidad disponible de personal médico que habrá a su disposición. Dado a que se optimiza el recurso humano dedicado al sector salud.
Logros realizados
Se logró establecer un sistema de monitoreo de ventiladores en la UCI.
Se desarrolló parte del flowchart de la etapa crítica de la enfermedad (ARDS). Este será usado posteriormente para el desarrollo del algoritmo que controla los ventiladores inteligentes y la aplicación que permite su interconectividad.
Se elaboró un storyboard con el que se ilustra mejor el impacto del dispositivo en el desarrollo de las actividades de las enfermeras o los enfermeros de UCI.
Se definieron las señales y las variables difusas necesarias para la implementación del código.
Se logró concretar un esquema de trabajo para el desarrollo de este proyecto.
El grupo definió metas claras para el desarrollo de este equipo y ventanas de tiempo adecuadas para realizar cada una de las tareas en torno a estas metas.
El producto fue validado por dos médicos intensivistas locales, un ingeniero eléctrico y una doctora en telecomunicaciones con maestría en Ing. Biomédica.
Se analizaron los estándares nacionales e internacionales que rigen la implementación de las tecnologías utilizadas en este proyecto.
Retos futuros
Uno de nuestros principales retos y probablemente el más importante, es conseguir los materiales y permisos para poder llevar a cabo nuestro prototipo. Debido a la cuarentena obligatoria que se vive en nuestro país, necesitaríamos gestionar un salvoconducto que nos permita realizar las compras y poder adquirir los recursos necesarios para la creación del prototipo, así como también se dificulta la planificación del proyecto debido al distanciamiento social.
Otro de los retos importantes a realizar es poder cumplir con los estándares y protocolos propuestos por la DIGEMID para sacar al mercado un producto de esta envergadura. Asimismo, es de vital importancia ajustar el diseño de interconexión al estándar necesario para la transmisión de datos entre hardware médico.
Finalmente, un último reto es la ampliación del mercado luego de la pandemia. Posicionar el producto durante y después de este periodo.
Herramientas y métodos utilizados
Con respecto a la selección de la problemática se emplearon distintas herramientas de innovación como un brainstorming y el FODA. Además, basamos el proceso creativo del proyecto en Design Thinking. De esta manera pudimos establecer una problemática, definir el usuario, las necesidades y una solución. Luego, se procedió a realizar una matriz de innovación donde se compararon diversos criterios de cada idea para llegar a escoger solo una de ellas. Una vez hecho esto, el grupo se organizó bajo la metodología de un diagrama de Gantt, donde se colocaron tareas que se debían hacer con fecha específica para poder llevar a cabo este proyecto en el tiempo establecido. De esta forma, se procedió a realizar una rápida validación de mercado y de necesidades mediante entrevistas a enfermeros, médicos e ingenieros; en las cuales se pudo recolectar información y feedback para tomar en cuenta y mejorar la propuesta. Con la información recolectada, se logró plantear una propuesta sólida basada en el plan de simulación mediante Fuzzy Logic Toolbox™ de MATLAB®, el cual permite el diseño, análisis y simulación de sistemas basados en lógica difusa. Por otro lado, para el desarrollo de la interfaz y el sistema mecánico del ventilador se usará LabVIEW® el cual permite el desarrollo de interfaces y sistemas manera técnica y ágil. De esta manera el desarrollo del prototipo será una realidad y no requerirá que los desarrolladores salgan de sus casas porque la primera fase del diseño será virtual.
Built With
fuzzylogic
labview
matlab
meet
simulink | SURQ'AN - T1 #HackTechCOVID | Ventilador inteligente de presión positiva con control difuso y capacidad de manipulación remota para el tratamiento específico de ARDS en pacientes con COVID-19 en el Perú. | ['Jeremy Rodrigo Guerrero Alejos', 'Francesca Rivas', 'Piero Andree Cosme Velasco', 'Samantha Manrique Ramírez', 'Marcelo Hurtado Castillo'] | [] | ['fuzzylogic', 'labview', 'matlab', 'meet', 'simulink'] | 42 |
9,954 | https://devpost.com/software/isicon-t2-hacktechcovid | Inspiration
Debido a la situación actual en la que se encuentra el mundo, debido al Coronavirus y su gran facilidad para transmitirse, ha sido necesario adoptar medidas que obligan a cambiar o adaptar la forma en que se realizaban muchas actividades, causando nuevas problemáticas que requieren de nuevas y diferentes soluciones.
Muchas de las soluciones que se han propuesto durante todo este tiempo se han enfocado específicamente en el sector empresarial. Es así que los servicios a domicilio y compras en línea benefician en gran parte a empresas que ya tienen una infraestructura establecida.
Lamentablemente, se ha prestado poca atención a las personas que producen y comercializan sus alimentos, principalmente en las zonas rurales de los países. Por lo que se ha visto la necesidad de buscar nuevas formas en que ellos puedan comercializar sus productos, en el que se les brinde medidas de protección adecuadas.
Por otra parte, una de las medidas de protección que se ha tomado este tiempo y que es de las más efectivas, es evitar las aglomeraciones y evitar acceder a lugares que sean un foco de infección. De esta manera, se ha prohibido la realización de eventos masivos, como lo son conciertos y fiestas, además de sitios de carácter social, como lo son bares y discotecas.
Aún así, y a pesar de muchas de las medidas tomadas, los mercados y supermercados continúan siendo focos de infección, cuyo control es más complejo debido a que necesitan estar abiertos para poder abastecer a los ciudadanos.
En relación a esto, existe el miedo por parte de la ciudadanía de que los productos que compran se encuentren desinfectados, y tener la garantía de que el virus no se encuentre en las fundas, bolsas o empaques en los que son transportados estos. Incluso, existe el miedo de contagio al realizar transacciones con dinero en efectivo.
What it does
Brinda un servicio de compra, seguro, de productos frescos y descontaminados, por medio de la implementación de un camión automatizado que recorre entregando víveres que pueden ser pagados de manera digital, evitando el contacto entre las personas, y ayudando a los productores en la zona rural a poder vender sus productos.
How I built it
Se va a modificar y adaptar un camión, para que este sirva a manera de una tienda móvil. Por medio de una aplicación móvil, los clientes van a acceder a los productos que tenemos disponibles y armar una caja de alimentos. El camión va a recoger los alimentos de las zonas rurales y dentro de este, evitando el contacto humano, se van a armar las cajas, las cuales van a ser entregadas a los clientes, en base a un horario y ruta de entrega.
De esta forma, el producto va al consumidor y no viceversa.
Challenges I ran into
Costo de fabricación y reducción de espacio para que opere dentro y fuera de la ciudad.
Trabajar en un espacio reducido dentro del camión, para poder realizar los procesos requeridos.
Pueden existir aglomeraciones de personas al querer recoger su caja.
No todas las personas prefieren usar formas de pago digitales.
Accomplishments that I'm proud of
Diseño completo del prototipo del camión y de la interfaz de aplicación.
Se investigaron las propuestas que pueden implementarse a futuro, para poder entregar una mejora continua. Entre ellas, podemos encontrar algoritmos de inteligencia y visión artificial.
Buscar una forma para ayudar a los productores en las zonas rurales, quienes pertenecen al grupo más afectado por esta crisis.
What I learned
Un proceso de iteración y retroalimentación, ayuda a obtener un nuevo enfoque en la realización de un producto, corrigiendo errores, determinar debilidades y fortalezas, y explorar nuevas áreas para poder implementar en el futuro.
Es necesario cuidar la producción en la zona rural y a sus habitantes, ya que son los responsables de que los países se encuentren alimentados.
Built With
imovie
marvelapp
mural
sketchup
Try it out
marvelapp.com
app.mural.co | ISiCon-T2 #HackTechCOVID | Una solución para realizar transaciones mucho más seguras, evitando el contagio y practicando el distanciamiento social. Un vehículo que transporte alimentos frescos. | ['Christian Hernandez', 'Felipe Toscano', 'Matías Idrobo', 'Ivanova León', 'Josue Navarro', 'Andrés Sánchez'] | [] | ['imovie', 'marvelapp', 'mural', 'sketchup'] | 43 |
9,954 | https://devpost.com/software/centralizacion-de-productos-y-servicios-t2-hacktechcovid | Keepin
Keepin
Keepin
Keepin
Keepin
Keepin
Keepin
Arquitectura de la solución
Keepin
Keepin
Herramienta para desarrollo (Eclipse)
Repositorios (Bitbucket)
Herramienta para testing Postman)
Herramienta para gestión de documentación (Drive)
Keepin
Plataforma de despliegue (AWS)
Herramienta para gestión de tareas del equipo (Trello)
Keepin
Herramienta para diseñar interfaces (Draw)
Herramienta para desarrollo (atom)
Keepin
Herramienta para comunicación entre el equipo (Meet)
Inspiration
Luego de que el virus covid-19 nos obligara como sociedad a mantener aislados en nuestras casas, nos dimos cuenta que existen problemáticas en diferentes ámbitos, tales como la obtención de productos básicos que se necesitan en el día a día; la solicitud de servicios informáticos, para solucionar inconvenientes que se presentan durante la migración de las actividades cotidianas y laborales, al mundo digital y realización de trámites online. Por otro lado, debido al mismo aislamiento, la ayuda psicológica se vuelve una necesidad, debido a la depresión que el mismo aislamiento puede generar. Y es en este contexto que detectamos que hay personas que requieren productos o servicios, y personas y pequeños negocios que ofrecen esos productos o servicios. Las personas que los requieren, no saben que cerca de su ubicación hay personas y pequeños negocios que ofrecen esos servicios y por lo tanto el tiempo de espera puede ser menor a comparación de empresas grandes que ya tienen reputación en el mercado. Las personas y pequeños negocios que ofrecen esos servicios, no saben que pueden impulsar su pequeña empresa o negocio en un rango más cercano sin tener que desplazarse a largas distancias. Quienes ofrecen los servicios no saben cómo hacer que sus productos estén centralizados en un lugar en el que personas que buscan, puedan encontrar de forma online y su única solución es hacer la gestión de forma presencial.
El centro del problema es que por desconocimiento, las personas recorren largas distancias para hacer sus trámites y compras, y debido a la contingencia actual, se requiere mitigar esos largos recorridos. Los pequeños comerciantes locales no tienen visibilidad en la red, ni cuentan con plataformas online para promocionar su venta. Y los clientes no conocen los comerciantes y productos que se encuentran cerca a su ubicación y casi siempre optan por realizar pedidos a grandes tiendas, que son más costosos y se demoran en llegar o se mueven largas distancias par adquirirlos, arriesgándose en lugares de altas aglomeraciones de personas.
Sintetizando, por un lado se requieren productos como alimentos, tecnológicos y de oficina. Por otro lado, debido a la contingencia que se está viviendo, las personas están requiriendo dos servicios fundamentales, el soporte psicológico debido al aislamiento y el soporte informático de forma remota ya que todos están migrando al mundo virtual en sus negocios, realización de trámites, entretenimiento, contacto familiar, etc. Por otro lado, hay personas que han perdido su trabajo y pueden prestar servicios de forma remota, como asistencia remota para diagnosticar o solucionar problemas de configuración de dispositivos electrónicos, instalación de software, guía paso a paso en cuanto al uso de plataformas tecnológicas, definición e implementación de estrategia de digitalización corporativa para comerciantes, pequeños negocios y profesionales que pueden prestar sus servicios de forma personal.
What it does
Sistema para la centralización de servicios básicos y ayudas/soporte a usuarios. En cuanto a los servicios básicos, el beneficio será tanto para comerciantes de empresas pequeñas y para personas que requieren compras básicas que no ameritan necesariamente salir a lugares con alta aglomeración de personas. Por ejemplo, los comerciantes podrán vender sus productos a personas (consumidores) que los solicitan en rangos cercanos a su ubicación, optimizando el tiempo de entrega a los consumidores que lo requieren. Esto también se aplica, para venta de medicamentos u otros artículos que sean requeridos. En cuanto a ayudas, el sistema permitirá que profesionales (expertos) brinden ayuda psicológica, y por otro lado, ayudas informáticas para realizar procedimientos online sin tener que salir a realizarlos de forma presencial. Este último punto va dirigido a personas que no tienen conocimiento o experiencia en uso de sistemas informáticos, por lo cual será intuitivo, con el propósito de que se pueda ofrecer una ayuda guiada paso a paso, permitiendo realizar trámites, compras, búsqueda de información, entre otros. Entre la ventaja especial que se propone, está el sistema de reputación, georeferenciación, penalización por no actualización de stock o baja calidad en los productos/reclamos/quejas. Se desea alcanzar un equilibrio en cuanto a demanda-reputación, basado en la calidad de los productos y servicios (Por ejemplo, en la manipulación de los alimentos las medidas de asepsia son fundamentales, por lo que deben verse reflejadas en la calidad del producto que recibe el consumidor). Por geolocalización se recomiendan los productos y servicios más cercanos.
How we built it
Se construyó en equipo, desarrollando el backend con uso de OpenStreetmap para la geolocalización, y el frontend orientado a productos y servicios para que los usuarios puedan buscar los productos requeridos y que se puedan conseguir cerca a sus domicilios. Pueden solicitar contactar con expertos en psicología e informática para servicios relacionados con este tema, con el fin de que la ayuda pueda ser rápida y guiada paso a paso según los problemas diagnosticados. Para el despliegue, se usó AWS, con el fin de mostrar un prototipo inicial donde se materializa la idea propuesta.
Challenges we ran into
Necesitamos contactar a los diferentes comerciantes de pequeñas y medianas empresas que requieren vender sus productos, con el fin de que puedan ingresar a la plataforma. Entre los puntos claves se para esto está la necesidad de promocionar la plataforma en la redes sociales. Nosotros incluiremos accesos rápidos desde la misma plataforma para que los clientes recomienden esta y que la campaña esté fuertemente guiada por la participación de los clientes.
Accomplishments that we're proud of
En este corto periodo nosotros integramos varios servicios de plataformas en la nube, servidores de mapas y servicios de cálculo de rutas de código abierto, funciones FaaS, con los cuales mitigamos el el corto período necesario para este evento, pero con excelente valor agregado. La definición a priori de la arquitectura desacoplada y orientada a servicios fue una propuesta importante para garantizar el crecimiento en la medida de que el uso de la plataforma aumente, lo cual es de nuestro interés.
What we learned
Dentro de las lecciones aprendidas con esta experiencia, está el desafío de realizar el ejercicio de coordinación y ejecución de un trabajo multidisciplinario con un equipo distribuido geográficamente y con horizontes de tiempo limitados a un par de horas. Fruto de lo anterior, mucho más sentido le pudimos encontrar a nuestra propuesta, para ayudar a sobrellevar el ejercicio profesional remoto incluso en perfiles que no son tecnológicos, donde típicamente existe una brecha de adopción importante donde muchas veces la tecnología puede ser de gran apoyo.
What's next for Centralización de productos y servicios - T2 #HackTechCOVID
Nosotros pretendemos completar el desarrollo de la aplicación. Pensamos reemplazar el demo visual realizado como una Progressive Web App (PWA) con algún framework frontend como VueJs, React o Angular optimizado dispositivos móviles. También implementaremos el resto de las funcionalidades del backend de la app.
Built With
amazon-web-services
bootstrap
css3
docker
html5
javascript
node.js
openstreetmap
python
Try it out
keepin.pinguinux.cl
drive.google.com
bitbucket.org
bitbucket.org
bitbucket.org
bitbucket.org | Centralización de productos y servicios - T2 #HackTechCOVID | Nuestra plataforma se llama KeepIn, un sistema de centralización de productos y servicios que favorece a pequeños negocios, profesionales, y facilitar la vida de quienes se encuentran en cuarentena | ['Daniel Casals', 'monica michelle villegas arias', 'Cristian Orellana', 'Yoslandy Lazo'] | [] | ['amazon-web-services', 'bootstrap', 'css3', 'docker', 'html5', 'javascript', 'node.js', 'openstreetmap', 'python'] | 44 |
9,954 | https://devpost.com/software/hospion | Inspiração
Vivendo talvez uma das maiores crises sanitárias da humanidade, o mundo inteiro está reivindicando inovação e pedindo às pessoas que façam mais, façam coisas maiores que possam realmente ajudar a sociedade com a qual estamos vivendo. Assim, observando as necessidades e barreiras que impediam as pessoas de se ajudarem, percebemos o quanto precisamos mais do que nunca, um lugar onde qualquer pessoa possa ajudar eficientemente as instituições de saúde que mais precisam em períodos de crise.
O que faz e por que é tão inovador?
Essa dificuldade de hospitais com poucos recursos já está presente em algumas regiões, mas atualmente não há mediador para descentralizar doações e mostrar informações aos doadores, para que possam observar onde há mais necessidade e quanto é necessário. Então, eles poderiam dedicar com mais eficiência seus recursos para ajudar mais pessoas e mais rapidamente.
A partir disso, toda a nossa plataforma foi projetada para alcançar as instituições de saúde que mais precisam e qualquer pessoa que esteja disponível para doar, o que atualmente não é possível, pois os hospitais exigem grandes fornecedores, mas nossa plataforma mediaria entre vários doadores e fornecedores para que o a doação podesse ocorrer da maneira mais eficiente possível. Além disso, o doador não teria dificuldade em fazer seu ato de caridade, o que o torna mais incentivado a continuar doando e aumentando o movimento.
Como construímos
Acreditamos que, inicialmente, a melhor saída é criar uma plataforma on-line acessível por navegadores de Internet em computadores, tablets e smartphones. Portanto, a plataforma foi construída usando o Framework de desenvolvimento web React para a interface virtual e a Framework Flask para a regra de negócios no servidor. Sobre as informações que precisaríamos fornecer aos usuários, fizemos 3 pesquisas com abordagens diferentes para entender a realidade de cada situação, são elas: pessoas comuns que desejam melhorar sua realidade, empresas que desejam contribuir e ser reconhecidas por ela e, finalmente, uma pesquisa com instituições de saúde que estão enfrentando dificuldades. Então, fizemos uma versão simplificada da ideia na web.
O que vem a seguir para a HospiON
Nosso objetivo é aumentar a plataforma e ainda permitir que ela seja uma boa fonte de informações para entender qual região precisa de mais ajuda, ou seja, para entender nosso cenário socioeconômico e sanitário atual, uma vez que as instituições carentes viriam até nós, compartilhariam suas necessidades, podemos portanto, tenha esse entendimento. Além disso, expandir o uso de nossa plataforma atual, tornando-a mais versátil e interativa, para visualização de dados e principalmente para atos de caridade.
Built With
flask
javascript
python
react
Try it out
hospion.netlify.app | HospiON | Plataforma para facilitar as interações entre doadores e entidades de saúde, para que as doações sejam distribuídas com eficiência, atendendo melhor as demandas e ajudando a combater a pandemia. | ['Davi Sousa', 'Matheus Gonzaga', 'j-henri-sl', 'gvilardefarias'] | [] | ['flask', 'javascript', 'python', 'react'] | 45 |
9,954 | https://devpost.com/software/all4all-t2-hacktechcovid | Inspiration
Debido a la crisis que pasa cada país con el COVID-19 se presenta una app para que entre personas humanas solidarias nos demos una mano entre sí. Existen muchas personas que ayudan a sus vecinos, pero otros no. Por ende, se presenta un plataforma que agilice la ayuda entre la comunidad y reporte zonas vulnerables para que el estado intervenga.
What it does
La plataforma tiene 2 tipos de usuarios.
usuario reportante: Permite ver que familias tienen necesidad en un mapa para poder alcanzarles ayuda con víveres alimenticios. También se puede reportar familias con necesidad para que las personas que sí puedan ayudar vean la publicación. Además, tiene la opción de poder ser voluntario y esperar que las empresas o municipalidades te contacten.
usuario activo: Son las municipalidades, empresas, ONG's, que quieran ayudar con sus servicios, ya sea donar víveres o de manera económica. Se le permite ver un mapa en tiempo real con las zonas más vulnerables que necesitan apoyo. Además pueden ver la lista de voluntarios (usuarios reportantes) para que puedan apoyarlos en las campañas de solidarización. Por otro lado, pueden ver una lista de las personas que quieren donar, pero que quieren que recojan los víveres debido al peligro que suscita salir de sus casas.
How we built it
La aplicación se ha maquetado con inkscape y fragmentado en google slides, con la finalidad de conocer la funcionalidad de la plataforma. Sin embargo, está hecha para hacerla en react native por su accesibilidad. La base de datos serán en la nube y tendrá como finalidad nunca perder la información. Se usarán API's como las de google, facebook o sms para el registro y le logueo de cuenta y el acceso a los mapas.
Challenges we ran into
Al tener poco información de los lugares que no tienen presencia del estado, tuvimos que realizar una investigación a través del INEI para poder sacar kpi´s. Además, al no haber antecedentes de una iniciativa de magnitud, se hizo un brainstorming con compañeros de distintas universidades como la de pacífico, católica y la utp para tener un buen feedback y pulir la plataforma.
Accomplishments that we're proud of
Dentro de los logros realizados durante el concurso, se tiene:
La iteración de cuatro diseños de interacción, facilitando el entendimiento y el uso de la aplicación.
Se difundió la idea, se testeó el prototipo de la aplicación y el último diseño a posibles usuarios para la recopilación de feedback, los comentarios recibidos fueron de mucha ayuda para la mejora.
Se consiguió una gran cantidad de información para establecer una base de datos inicial y poder trabajar sobre esta.
What we learned
A poder enlazar a la comunidad unos con otros de forma amigable mediante un sistema de fidelización que incentiva al altruismo.
Entender que el gobierno no gestiona de forma correcta la distribución de víveres y efectivo a los necesitados. Existen muchos casos de familias que no recibieron y no tienen ni techo en donde poder dormir.
What's next for All4All - T2 #HackTechCOVID
Publicar un paper presentando el altruismo como mecanismo de defensa contra el COVID-19.
Realizar el desarrollo de la aplicación en menos de un mes.
Realizar una publicación en una revista indexada en colaboración con nuestro mentor asignado en la presente “HackTechCOVID 2020”, Nelson Pilco.
Promover la ayuda humanitaria.
Ser herramienta de ayuda para las organizaciones y municipalidades.
Ser parte en el camino de disminuir el índice de extrema pobreza.
Poner a visibilidad de todo el mundo, las poblaciones alejadas y desconocidas que padecen en esta crisis.
Tener una base de datos y categorización de aquellos pueblos más necesitados.
Proporcionar información inmediata sobre los problemas en los que se puede ayudar.
Involucrar a más personas a la ayuda en casos de emergencia.
Concientizar a la población a realizar ayudas humanitarias desde sus casas.
Ser autosostenibles y fidelizar a los clientes.
LA PRESENTACIÓN SE DEBE ABRIR EN GOOGLE SLIDES O POWER POINT PARA INTERCATUAR CON LA APP. Los botones están configurados para que puedan navegar en toda la aplicación. (No se pasa slide por slide).
Built With
inkscape
mockapp
Try it out
drive.google.com | All4All - T2 #HackTechCOVID | Sostén la mano de millones de personas | ['Gerson Alejandro Guillermo Chauca', 'jesus zelaya', 'Bryan Anthony De Lama Tumba', 'Alvaro Augusto Soronqui Toscano', 'Alessandro Giuffra Lovera', 'Jaime David Cruzado Cerdan', 'Jhohan Hesler Melendez Zuñiga'] | [] | ['inkscape', 'mockapp'] | 46 |
9,954 | https://devpost.com/software/saving-lives-4hexj2 | Logo staving lives
Modelo 3D del sistema abierto con la pantalla
Oxímetro y tensiómetro incluído en el sistema
Termómetro incluído en el sistema básico
Termómetro láser
Registro a la aplicación
Perfil en el sistema
Gráfica del registro de datos
INTRODUCCIÓN
A nivel mundial, se han confirmado más de 163.000 muertes a causa de COVID-19. En América Latina la enfermedad se está esparciendo de manera acelerada, con alrededor de 80.700 casos confirmados hasta el momento.
En países como Ecuador, Perú, México y otros, se vive a diario problemas en cuanto a la escasa capacidad de atención médica en los centros hospitalarios, acompañado de una insuficiencia de recursos vitales como materiales de protección, equipos médicos, camillas, etc. Los centros de salud se encuentran saturados por la masiva cantidad de gente infectada y personas que requieren atención médica por otras causas, lo que dificulta el manejo de la logística y canalización de recursos por parte de las entidades de salud para brindar una atención inmediata.
Alrededor del 80% de las personas que contraen la enfermedad, presentan sintomatología muy leve y se recuperan sin incidentes en casa. Sin embargo, existen casos en los que su situación se agrava y al no ser atendidos oportunamente, fallecen. Especialmente en zonas donde la telemedicina se lleva a cabo rudimentariamente y el personal médico se encuentra copado.
Atendiendo a esta problemática que afecta enormemente a la comunidad más vulnerable, se decidió buscar una solución apoyándose en la telesalud moderna que se encuentra acoplada a tecnologías existentes que involucran disciplinas recientes como electrónica, mecatrónica, informática, biomédica y biomedicina.
PROPUESTA
Se propone diseñar un kit médico inteligente, que implemente un botiquín y diversos dispositivos de medición médica (oxímetro saturómetro, termómetro, tensiómetro, etc), acompañado de una aplicación móvil que se encargará de registrar las mediciones de forma automática o manual para enviarlas a una base de datos y llevar un monitoreo en tiempo real de las personas que presenten síntomas de COVID-19. Se pretende dar apoyo a la biotelemetría y telemedicina, haciendo énfasis especialmente en el saturómetro y en la personalización del kit, considerando las necesidades de cada usuario.
Con este sistema, bautizado con el nombre de Saving Lives, se permitirá realizar un seguimiento periódico de la sintomatología del paciente, ayudando a establecer alertas de emergencia para una atención oportuna y patrones que determinen cuando la persona afectada se podría considerar libre del virus al presentar mejoras en su salud.
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES:
El sistema permitirá enviar mediciones médicas de forma automática, además contará con una aplicación móvil para que otros usuarios que tienen sus propios dispositivos de medición puedan registrar los datos de manera manual, así el paciente puede ser monitorizado en tiempo real desde su hogar y recibir atención médica mediante una telemedicina efectiva.
Permite obtener información sobre la concentración de oxígeno en la sangre y monitorear a los afectados, ayudando a detectar alteraciones en los pulmones de manera más rápida y económica que una radiografía.
Es una innovación al dar un nuevo enfoque y actualización a los kits médicos actuales que se han usado durante mucho tiempo, apoyándose de tecnología moderna y existente.
Contará con un compartimiento para un botiquín, donde se almacenarán medicamentos a requerimiento de cada usuario o los usados para combatir al covid-19.
Los dispositivos de medición principales serán el saturómetro y termómetro, estos pueden ser inalámbricos sincronizados con el kit vía bluetooth o pueden estar conectados por medio de cables estirables para reducir costos. Además, el sistema es completamente expandible para incorporar nuevas funcionalidades o dispositivos de medición de acuerdo a las necesidades de cada usuario, puede tratarse de un kit muy básico hasta uno bastante avanzado que dé soporte a la robótica médica.
Gracias a la aplicación móvil, el celular puede ser usado como dispositivo de apoyo de visualización de datos y comunicación con el médico por videollamada para consultorías, dará soporte de múltiples perfiles para un mismo usuario, teniendo en cuenta la seguridad de los datos. Los datos de las lecturas no salen del teléfono (o el kit) (a menos que el usuario habilite sincronización con la nube).
CARACTERÍSTICAS SECUNDARIAS:
Tener un monitor táctil para recibir asistencia médica virtual.
Contar con una batería recargable de larga duración para que el kit sea portátil.
Tener otros instrumentos necesarios de medición médica como estetoscopio digital, tensiometro, medidor de azúcar en la sangre, oftalmoscopio o electrocardiograma.
Puede ser escalable a todas las regiones con cambios menores teniendo una gran viabilidad y escalabilidad.
Contaría con luces ultravioletas para desinfectar la instrumentación médica y eliminar virus y bacterias.
El acabado superficial de la instrumentación y zonas donde se requiera manipulación manual, tendrá material filtrante poroso de fibra suave sintética para evitar la contaminación microbiana y viral.
Ayuda de soporte vital para la robótica médica.
Compatibilidad con tecnología actuales y en desarrollo (smartwatch, drones, robot spot, robot da vinci, etc).
VENTAJAS
Disminución de tiempos de atención, diagnóstico y tratamientos más oportunos por la posibilidad de ofrecer ayuda especializada en lugares de difícil acceso.
Mejora en la calidad de servicio al realizar las consultas con personas completamente capacitadas, y la posibilidad de contar con más de una opinión con respecto a un problemática médica.
Reducción del problema de insuficiencia de especialistas con la creación de amplias redes de telemedicina. No será necesario el traslado físico de un especialista a determinada área, podrá atender la necesidad desde su propio lugar de trabajo y posteriormente estar disponible ante cualquier otro posible caso.
Reducción de los costos de transporte al no tener que salir hasta lugares tanto cercanos como remotos, los costos de viaje serán ampliamente reducidos, lo que puede ser invertido en adquisición de otro tipo de materiales o el correcto mantenimiento de las redes.
Atención continua, siempre existirá alguien dispuesto a enfrentar un problema. Una red telemédica, es una red de atención de 24 horas.
Tratamientos y seguimiento de los mismos ante cualquier eventualidad, de una forma apropiada al poseer asesoramiento por personas completamente capacitadas.
Mayor cobertura (igualdad de servicios de salud, sin importar la localización geográfica): en una gran red de Telemedicina pueden estar interconectados diferentes establecimientos médicos, esto es que será posible interconectar hospitales rurales con centros especializados en áreas urbanas.
Centralización de recursos (bases de datos-historias clínicas). En una red de telemedicina existe una gran red de datos de la cual se puede tener acceso a cualquier tipo de información, con el fin de ser interconectada con una o más redes para estudiar un comportamiento en específico. Por ejemplo, la relación entre el éxito de un tratamiento con el estilo de vida de un paciente o sus antecedentes clínicos.
LOGROS REALIZADOS
Aplicación de técnicas de Design Thinking para prototipado de alta resolución.
Diseño de un botiquín médico con instrumentos de primera necesidad ante la actual pandemia.
Registro y monitoreo permanente de datos del paciente para llevar un control del avance ante un posible caso de COVID-19.
RETOS FUTUROS
Ampliar el alcance de análisis de la aplicación, para que analizar los cambios en la voz(frecuencia de los Armónicos) producidos al habla, mediante el uso de AI se determina un posible caso de COVID-19.
Diseño y construcción de una pulsera de bajo costo, que pueda tomar mediciones de temperatura y ritmo cardiaco de un paciente en tiempo real, y a su vez envíe esta información a un servidor en la que sea analizada.
Entrenar una IA con sintomatologías previas y el comportamiento del virus en pacientes para dar alarmas a las autoridades de manera más temprana.
Obtener ayuda de las autoridades para poder distribuir este sistema a las personas más vulnerables, un solo sistema por hogar puede abarcar o dar el seguimiento a toda una familia.
Generar nuevos modelos de negocios con suscripciones para los usuarios y nuevas ramas de la medicina enfocada en la telemedicina, redes inalámbricas, comunicación efectiva y habilidades empáticas.
HERRAMIENTAS/MÉTODOS USADOS
Para haber llegado a la solución propuesta se realizó varios procedimientos que involucran desde la investigación científica hasta proceso de innovación y design thinking.
Se usó como primera instancia la observación, para entender la necesidad de los usuarios y los problemas ocasionados por la pandemia.
luego de haber entendido la problemática se procedió con una lluvia de ideas de las cuales surgieron pensamientos muy innovadoras, se usaron herramientas como Microsoft Teams, hangout y documentos de google drive. (ver anexos)
Se analizó cada idea con la ayuda de los criterios que iban a ser evaluados para generar una gráfica de Dificultad vs Impacto, se usó la herramienta de software libre inkscape. (ver anexos)
Se seleccionó la idea que más impacto generaría a la sociedad durante esta crisis bajo los criterios de innovación y valor social agregado, fue discutida para definirla con las características que contará el sistema analizando desde diferentes perspectivas, para esto se usó la herramientas del lean canvas, entrevistas y encuestas con google form. (ver anexos)
Cada uno de los miembros realizo un boceto con las características físicas más innovadoras que tendría el kit para luego concretarse en un solo diseño que combina la funcionalidad con estética, para esto se usó herramientas básicas como el lápiz y papel, además de otras aplicaciones de ilustración(paint, power point, inkscape). (ver anexos)
Finalmente se diseñó la arquitectura del sistema usando herramientas como fusion 360 e inventor para el modelado 3D del kit médico y adobe para ilustrar de manera visual las pantallas de la aplicación móvil. (ver anexos)
Inspiration
What it does
How we built it
Challenges we ran into
Accomplishments that we're proud of
What we learned
What's next for Saving Lives
Built With
android-studio
ios
python-package-index
Try it out
docs.google.com
docs.google.com
docs.google.com
docs.google.com | Saving Lives | Diseñar un kit médico inteligente y una aplicacion movil, que implemente un botiquín y diversos dispositivos de medición médica apoyando la telemedicina. | ['Carlos Vallejo', 'Yandri Uchuari', 'Alexander Gomez', 'Carlos Rendon', 'Carlos Ramirez', 'Guillermo Enrique Bernal Moreira', 'Arom Moreno', 'María Fernanda Arias'] | [] | ['android-studio', 'ios', 'python-package-index'] | 47 |
9,954 | https://devpost.com/software/homexams-t2-hacktechcovid | Nosotros como estudiantes hemos tenido que tomar las clases desde nuestra casa por la contingencia mundial actual, y aunque las clases en línea van bien, una de las preocupaciones principales es qué se va a hacer con la entrega y calificación de exámenes, y pensamos que hace falta una plataforma para contestar o fabricar exámenes. Es por eso por lo que se nos ocurrió la idea de “Homexams”.
"Homexams" es una aplicación con interfaces amigables y confiables de tal manera que llegué al alcance de los maestros que necesiten de esta herramienta cubriendo la necesidad de aplicar exámenes dentro de esta contingencia.
El prototipo de la aplicación lo hemos realizado mediante una página web con wordpress, con el propósito de representar de una manera más clara la funcionalidad y la interfaz de la aplicación tanto para el profesor que implementará los exámenes, como para el alumno que deberá comprobar su inocencia en caso de sospecha de plagio, y que presentará estos exámenes realizados.
Nuestra construcción del problema es ser una herramienta perteneciente a alguna plataforma que funcione para las clases en línea (como lo son Zoom, Classroom, Teams) donde ya está establecido el alumno y el maestro, por lo que se hizo en diseño tanto del profesor como del alumno.
Algo que buscaremos evitar es el plagio, algo que en encuestas se pudo notar como evidente de pasar, para eso trataremos de conectar lo que hacen aplicaciones como ProctorExam, donde impide moverte mucho para no pensar que hagas plagio, o dar un lapso de dos minutos después de la finalización del examen para enviar fotos de los procesos realizados en hojas de cuaderno para los problemas de índole científica.
Y otro reto es que pueda llegar a la mayor gente posible, pues se requiere del uso de una cámara que, como vimos en encuestas, no todos cuentan con dicha herramienta.
Como logros realizados podemos contar con que esta opción será útil para que los profesores puedan entregar exámenes a sus alumnos y continuar con el método de evaluación escolar sin interrupción o dificultades.
Pues lo que se ha logrado hasta ahorita gracias a encuestas que realizamos es saber que al elaborar una herramienta de este tipo el alumno experimentaría un nuevo modo de presentar exámenes en línea y sabemos que hay ciertas inquietudes de parte de ellos por ejemplo la comodidad, el tiempo o ritmo del examen incluso la presión y nos gusta saber qué beneficios podríamos aportar a estas inquietudes o que mejoras podríamos hacer.
Lo que hemos aprendido es que esta contingencia nos hace analizar posibles soluciones a problemas de la misma contingencia, pero esta también abre puertas a nuevas tecnologías mejoras de innovación que consciente o inconscientemente terminan resolviendo necesidad que no tienen relación con la contingencia. Como en nuestro caso nuestro proyecto además de tener como propósito resolver el problema de presentar exámenes en línea en una posible pandemia, también abre puertas a aquellas universidades o escuelas que tienen sus cursos en línea donde también necesitan una herramienta de este tipo.
Built With
amazon-web-services
wordpress
Try it out
3.21.168.58 | Homexams - T2 #HackTechCOVID | Desarrollamos la idea de una aplicación para resolver exámenes, fácil de usar y adecuada al formato de examen que le sea aplicado, con garantía de una buena ejecución, y con la validez del no plagio. | ['Adalberto Isaac Aguirre González', 'Luis Angel Daniel Sánchez', 'Derek Bryan Figón Muñoz', 'Andrés Felipe Escallón Portilla', 'jorge_2hdez', 'Cesar Jaziel Sandoval Mata', 'Jorge Fernando Hernández Hernández', 'larycytt', 'tavo_bob01'] | [] | ['amazon-web-services', 'wordpress'] | 48 |
9,954 | https://devpost.com/software/e-ranti-d9tyje | e-ranti, la ruta inteligente para comprar
Beneficios
Basados en tu preferencia de compra, y personas cercanas a ti, que realicen pedidos de tu tienda favorita, e-ranti te notificara, para que aproveches y hagas tus pedidos. Mientras más personas se sumen al pedido, menor será el costo de transporte.
Si dispones de transporte propio y eres un conductor responsable, brinda un servicio de entrega a domicilio.Nosotros creamos las rutas, tú eliges la que mejor se acople a tu disponibilidad. Simplemente, recoges los pedidos de una tienda y la ruta te guiará para cumplir tus entregas.
Lo que hemos aprendido
Hemos aprendido a combinar las mejores habilidades de cada integrante para la creación de prototipos de aplicación móvil. Nuestro proyecto toma las necesidades de varias personas durante el tiempo de cuarentena. No obstante, el delivery path-planning puede mejorar y perdurar en el tiempo con un pago más justo por parte de los compradores.
El futuro de e-ranti
Actualmente una aplicación demo se encuentra disponible on-line para pruebas y estamos abiertos a las sugerencias de los cibernautas.
Built With
quant-ux
Try it out
www.quant-ux.com | e-ranti | e-ranti es una aplicación que conecta al comprador con el vendedor de forma ágil. Además genera la ruta más eficiente de entrega, haciendo que todos los compradores se dividan el costo de envío. | ['Karina Berrezueta', 'ANGEL GUILLERMO HIDALGO OÑATE', 'Carlos Efraín Chasiluisa Taco', 'RAMIRO SEBASTIAN VARGAS CRUZ'] | [] | ['quant-ux'] | 49 |
9,954 | https://devpost.com/software/jevidia-t2-hacktechcovid | Inspiración
Nosotros, como emprendedores oriundos de pequeñas comunidades y de zonas marginadas del estado de ** Durango ** en México, conocemos el contexto socio económico de estas regiones. Con la declaración de la pandemia el problema se agudizó, sin embargo, es una situación que hemos detectado desde tiempo atrás, que si bien antes no constituía un riesgo para la salud, ciertamente representaba para las personas una considerable perdida de tiempo y existía la posibilidad deque algún comercio no tuviera productos disponibles, por otra parte, la falta de promoción de los negocios emergentes los condenaba irremediablemente al fracaso.
¿Qué hace?
_ Jevidia _ es una plataforma que permite enlazar a los negocios directamente con sus clientes para que puedan hacer pedidos por adelantado.
¿Cómo lo construimos?
Se utilizó Android Studio por distintas capacidades, entre ellas su manejo inteligente del texto, emulador de aplicaciones, la implementación de plantillas para tener una base de las aplicaciones, conexión continúa con GitHub, cargado de vistas de vistas en tiempo real así como interfaz gráfica de diseño.
Lottie su basto abanico de opciones para cualquier animación gratuita y libre de copyright.
GitHub se ensambla rápidamente a Android Studio y así nos permite crear un proyecto funcional con respaldo en línea.
Retos con los que nos encontramos
La idea fue cambiando a lo largo del desarrollo del proyecto. Por otra parte, el tiempo, que corresponde el principal reto en un Hackathon, no nos permitió progresar lo suficiente con la aplicación.
¿Qué aprendimos?
Nuestro equipo es multidisciplinario. El equipo de desarrolladores tenía conocimientos de diversos lenguajes de programación, pero no estaban familiarizados con el entorno de desarrollo de Android Studio.
Built With
android-studio
java
lottie
Try it out
github.com | JEVIDIA - T2 #HackTechCOVID | Tú lo quieres, nosotros lo tenemos. | ['Angel Eduardo Retana Martinez', 'angi_ed01', 'vargassimon32', 'José Esaú Castañeda Favela'] | [] | ['android-studio', 'java', 'lottie'] | 50 |
9,954 | https://devpost.com/software/co-vida | Inicio
Mayor Información
Menú Despegable. Podrán encontrar diferentes acciones que se pueden realizar en la aplicación
Perfil “Soy Medico”. Profesionales del área de la salud podrán registrarse y proporcionar información.
Auto-Diagnostico: En el que podrás realizar un autodiagnóstico el cual los orienta para saber si pueden estar en mayor riesgo
En caso de ser una persona con mayor riesgo aparece este cuadro de dialogo
Contacto de Emergencia. El usuario podra ingresar a sus contactos de emergencia.
Ayuda
Vision
Posicionarnos en las principales aplicaciones celulares en apoyo a la contingencia por el COVID 19.
Inspiration
Sentimos la necesidad y el deseo de apoyar a la sociedad en esta contingencia la cual estamos viviendo actualmente.
What it does
Buscamos la manera de disminuir los contagios por coronavirus, generar información precisa y exacta, hacer la comunicación más rápida y efectiva médico-paciente-sociedad, además de una aplicación totalmente segura y que la gente se sienta tranquila al registrarse en ella.
How I built it
A través de un registro único, consensuado y distribuido en varios nodos de una red llamado Blockchain. En blockchain los datos están distribuidos en todos los nodos de la red. Al no haber un nodo central, todos participan por igual, almacenando y validando toda la información
,
Challenges I ran into
Empezar desde cero. Enfocarse en una sola problemática, ya que hay bastantes y por lo tanto muchos campos de acción. El tiempo que tuvimos para presentar la idea y el manejo de las aplicaciones necesarias para su desarrollo y la mas grande, el distanciamiento social con nuestro equipo de trabajo
Accomplishments that I'm proud of
Estamos orgullosas de poder aportar algo ante esta problemática, poder cumplir con el tiempo de entrega y trabajar en equipo con personas a distancia. La aplicación tiene mucho potencial y seguiremos trabajando para poder implementarla, ganemos o no este concurso. Esto es solo el principio.
What I learned
Esta experiencia nos deja mucho aprendizaje, ya que al estar desarrollando el trabajo fueron muchas horas de investigación e ir solucionando los problemas que se nos presentaban.
What's next for CO-VIDA+
Desarrollar el lenguaje de programacion para poderlo sacar al mercado lo mas pronto posible y poder apoyar en esta continguencia.
Try it out
2oty06.axshare.com | CO-VIDA+ | Aplicación móvil que busca facilitar la información generada del COVID19 además de hacer la comunicación más rápida y efectiva médico-paciente-sociedad para el control de infectados | ['Daniela Andrade', 'Maria Miranda', 'Issys Caraveo', 'Belen Lugo'] | [] | [] | 51 |
9,954 | https://devpost.com/software/tinki-t1-hacktechcovid | Problema
Dentro de américa latina existe un gran número de personas que trabajan al día y no cuentan con un ingreso estable o los beneficios sociales que da el estado, estas personas son el mercado informal. Son
millones de personas
dentro de este mercado las cuales están afectadas por la cuarentena,
arriesgando
sus vidas frente al coronavirus por ese sustento diario.
Algunos datos estadísticos
Pais
Informalidad (%)
Libertad Económica (de 180 países)
Competitividad (de 140 países)
C. Institucional (de 191 países)
Hacer negocios (de 190 países)
Bolivia
77
173
105
154
152
Nicaragua
75
107
104
130
131
Guatemala
74
77
96
104
97
Honduras
71
93
101
132
115
Ecuador
65
170
86
142
118
Panamá
43
50
64
54
79
Chile
39
18
33
25
55
Brasil
38
150
72
113
125
Costa Rica
36
61
55
35
61
Uruguay
24
40
53
41
94
Solución propuesta
Plataforma digital que permite reactivar el comercio en sectores específicos del mercado y evitar el comercio físico de productos.
SP: Logros realizados
Generar una plataforma implementable en toda latino américa
Conectar distintos proveedores con un mismo cliente final.
Realizar una presentación en la plataforma que genere conciencia y empatía.
Accesible y delivery seguro.
SP: Logros futuros
Reducción
del mercado informal mediante cadenas de suministro
Proveedores podrán acceder a los beneficios sociales disponibles en su país.
Centralización de servicios(albañil, pintor, carpintero) en necesidades hogareñas.
Built With
database
html5
Try it out
tinki.website | Tinki - T3 #HackTechCOVID | Tinki is a platform that will revive trade in the informal sectors of the market, offering them an opportunity to continue their work without risking their lives. | ['jhonny30201', 'Shamil Akhmedov', 'Fabricio Jallaza', 'Alejandro Núñez Arroyo', 'Mariana Molina', 'Sergio Fernandez', 'Maria Fernanda Casanova M.', 'Sergio Fernandez Testa'] | [] | ['database', 'html5'] | 52 |
9,954 | https://devpost.com/software/sistema-automatizado-de-lavado-de-manos-t2-hacktechcovid | Problema identificado
Debida a la coyuntura actual, los comercios pequeños y grandes tienen expuestos a su personal a muchos peligros, entre ellos es visible que no tienen protección al encontrarse con sus clientes y si lo tuvieran, el mismo intercambio de dinero u otras maniobras que impliquen el contacto con las manos generaría un contagio inminente en la persona si esta lleva sus manos a los ojos, oídos, boca u orejas. El tiempo para ir a los servicio solo por ello, disminuye el tiempo de producción o actividad constante que se pudiese estar haciendo. En conclusión, nuestro problema identificado es: ¿Cómo lograr que la población que esté en casa, así como la población que esté en constante contacto con agentes contaminantes, pueda seguir estando sano?
Solución propuesta (SP)
Nuestra solución es efectiva, rápida, práctica y por supuesto fácil de adquirir por toda la población gracias a su bajo costo. La propuesta es un SISTEMA AUTOMATIZADO DE LAVADO DE MANOS (SALAM). Consistirá en dos tipos de producto: nuestro sistema ACOPLABLE y nuestro sistema COMPACTO. Ambos sistemas reunirán los componentes electrónicos necesarios para que el dispensador de jabón y la salida de agua estén perfectamente controlados y el usuario no tenga que tocar absolutamente nada. Vale acotar que los dos sistemas son portátiles, muy fáciles de instalar y de usar. De esa manera, comprometemos a la población a realizar un lavado de manos eficiente, sin necesidad de hacer contacto con nada, logrando reducir en gran medida el índice de contagios.
Respecto a nuestro sistema compacto, usaremos un modelo de servicio que permita hacer nuestro producto sostenible. Al ser un producto novedoso, intercambiaremos nuestro producto en tiendas cada vez que este se gaste, el cálculo de reposición será personalizado para cada empresa que nos lo solicite, de esa forma aseguramos que sus empleados estén protegidos y se sientan identificados con el cuidado constante de la salud.
Logros realizados
Contamos con un prototipo funcional sistema acoplable con el cual hemos probado/testeado en ambiente real. Este ha sido probado en las cañerías de baños, cocina, lavandería, etc lo cual demuestra ser un producto totalmente acoplable a cualquier salida de cañería. Además se logró moldear la placa que usamos para mantener su integridad y constante funcionamiento.
En conjunto a nuestro sistema acoplable, se está haciendo un plan de despliegue con nuestro sistema compacto, que dará solución exclusivamente a puntos de alto contagio como: cajas de cobranza, restaurantes, colegios, etc. Para llevar a cabo un piloto a mayor escala, se ha recolectado información de una encuesta que se hizo con amistades que se dedican a estos negocios y se tuvo como conclusión de que el 80% consideran que nuestro proyecto es necesario y urgente.
Adicional a lo mencionado, hemos considerado nuestros logros en 3 items:
Innovación
Tanto el sistema acoplable como el sistema compacto prometen ser un sistema innovador nunca antes pensado en hogares y comercios. Además de ser una solución que no solo ayudará en la coyuntura, sino será una solución para mantener sanos a nuestros colaboradores y evitar una propagación futura. Todo a base de constante limpieza.
Electrónica
Respecto a la electrónica, usaremos componentes eléctricos/electrónicos no usados anteriormente por ninguna industria además de ahorrar otros no necesarios, haciendo de este un proyecto de bajo costo y muy beneficioso.
Sistema de venta
Nuestro producto estará a disposición de comercios, terminales de transporte, colegios, universidades, hospitales, oficinas, etc. No habrá necesidad de esperar de 2 a 3 meses para su importación, el producto estará disponible en diferentes plataformas que nos permita llegar hasta las zonas más alejadas, promoviendo a la limpieza como una solución efectiva para evitar el COVID-19 y otras enfermedades más.
Retos futuros
Uno de nuestros grandes retos será la industrialización de nuestro producto,como todo producto inicial y novedoso, se empieza por la construcción artesanal. Sin embargo, estamos desarrollando el plan necesario para obtener los recursos necesarios y hacer el despliegue de fabricación de ambos productos, en conjunto con ellos probar nuevas tecnologías que hagan nuestro producto más eficiente y duradero.
Otro auto desafío es la oportunidad de mercad.o que queremos aperturar, llegar con ambos sistemas a zonas alejadas y vulnerables para que ambos productos puedan asegurar la mitigación del esparcimiento masivo del virus y otras enfermedades.
Un reto en la parte técnica es la introducción de módulos 3G para la transferencia de datos como el nivel de los fluidos de la máquina compacta para realizar un óptimo abastecimiento de productos.
Herramientas / métodos utilizados
Modelamiento de ambos prototipos: Solidworks
Materiales en el prototipo: sensores infrarrojo, placa innovadora, entrada a puerto USB, bomba, válvula solenoide
Encuestas: Google forms
Cálculo de precios y cantidades de producto: Microsoft excel
Try it out
n9.cl | Sistema automatizado de lavado de manos - T2 #HackTechCOVID | Chuyamaki | ['ANTUANETT YOMYRA DAMIAN GOMEZ', 'Alexander Landeo'] | [] | [] | 53 |
9,954 | https://devpost.com/software/uv-sanitizer-covid-19 | Inspiration
Due to the covid19 crisis is needed equipment to prevent the contagious. UV is an alternative, of course, controlling the power and the time exposition for domestic and medical applications to prevent covid19 contagious. Also, there are many vulnerable social sectors that we want to help.
What it does
UV is a light with a length wave of 254nm, which is in the sizes of the covid19, so it is possible to destroy the virus using a UVC led lamp that we design
How we built it
An array of UV LEDs are placed on the device to sanitize devices and Personal Protection Items. Of course, UV is dangerous, but with electronic control is possible to control the power and the time exposition and thus to apply in domestic and medical applications, for example, to sanitize the masks, gloves, the clothes, the hands, the keyboard, the keys, the cellphone, and other.
Challenges we ran into
Covid 19 is a pandemic whose contagions increase daily. Prevention solutions need to be created. Therefore, the proposal to eliminate the virus by means of UVC light is raised. For this, it is necessary to achieve the ergonomic design of the equipment, electronic control, in addition to the device having the portability characteristic and allowing security to the user.
Accomplishments that we're proud of:
Technical microbiological study on the wavelength and intensity necessary to eliminate the COVID19 virus, engineering study, and development of the UVC lamp device both in the mechanical part of the design and ergonomics and in the requirements of the energy control electronics. Generation of a first prototype thanks to 3D design and 3D printing.
What we learned:
Alternative non-chemical systems to disinfect and prevent the covid19 virus. Microbiological study of the virus, amount of energy needed to eliminate the virus, effects of UVC light on humans, design of UVC lamps, social sectors that are vulnerable in this COVID 19 pandemic, the need for the product in the health sector and shortages that there is personal protective equipment.
What's next for UV SANITIZER COVID-19:
Implementation of the UVC LED lamp device, final effects study, testing, use study, manual. Furthermore, Design and implementation of UVC LED BOX, Design and implementation of UVC LED TOWER, Design and implementation of UVC LED ARC | UV SANITIZER COVID-19 -T1 #HackTechCOVID | UVC Sanitizer Applications | ['Francisco Ulloa', 'krloz2009', 'Ricardo Velasco', 'Marcelo Pozo', 'Stalyn Simbaña'] | [] | [] | 54 |
9,954 | https://devpost.com/software/prote-go | Problema Identificado
Los brotes de enfermedades infecciosas emergentes, como el caso del Covid-19, constituyen una de las mayores preocupaciones de seguridad global. Para disminuir la probabilidad de contagio se recomienda estrictamente el uso de equipos de protección personal (EPP), que incluyen máscaras faciales, gafas, guantes, entre otros. Estos EPP permiten minimizar significativamente la transmisión del virus. Sin embargo el riesgo de infección no se elimina por completo, puesto que los patógenos pueden ser capturados por los materiales protectores y fácilmente pueden causar una contaminación cruzada e infectar al individuo (Bibby et al., 2015). Por ello se requiere de la incorporación de agentes antivirales en dichos equipos.
Ante la alta capacidad infectiva del SARS-CoV-2, todos los miembros de la comunidad y especialmente los trabajadores de salud se han visto en la necesidad de conseguir máscaras faciales y otros EPP para su protección. Esto ha generado que se presente una escasez de los mismos, lo cual incluso ha provocado un aumento en el precio de estos insumos (El Universal, 2020). Dado este problema es necesario buscar alternativas que permitan la construcción de mascarillas con un bajo costo, reutilizables y que aseguren una alta protección al usuario, evitando incluso contaminación cruzada.
Otra problemática que incide en el contagio del virus, es el contacto de las manos con la cara (Luo, Yao, & Zang, 2020). Esto generalmente se realiza de forma involuntaria, puesto que es un movimiento autorregulatorio que con frecuencia se hace con poca o ninguna conciencia, es por ello que resulta necesario desarrollar un sistema de alerta, que permita advertir al usuario de dicho contacto y de esta manera contribuir al desarrollo de un hábito que disminuya la probabilidad de esta forma de contagio.
Solución Propuesta
Ante esta emergencia hemos visto la opción de diseñar Prote-GO, un equipo de bioseguridad diseñado para proteger las zonas vulnerables del rostro (ojos, nariz y boca), equipado con una coraza externa y bordes ergonómicos que facilitan el uso prolongado del equipo y aseguran la comodidad del usuario durante largos periodos de tiempo.
Para cumplir con el propósito de dar más seguridad al usuario se integró un sistema de filtros de aire altamente eficiente; además, el diseño del equipo se desarrolló con materiales de bajo costo para que su accesibilidad sea posible para toda la población. Debido a la gran demanda, Prote-GO es realizado de una manera innovadora mediante impresoras 3D para acortar el tiempo de manufactura y poder llegar a proteger la vida de nuestros usuarios en el menor tiempo posible.
Dentro de la mascarilla facial se consideran dos zonas de intercambio con el exterior: La zona de filtro y la zona de válvula.
a) La zona de filtro cumple con la función de permitir el paso del aire, evitar el paso de partículas infecciosas e inactivar al virus. Esta zona se compone de dos capas:
Capa del filtro P2 interna: Esta cumple con normas Europeas establecidas como necesarias para evitar el ingreso de partículas en forma de aerosoles como es el caso del virus con una eficiencia mínima del 92% de filtrado, haciendo que, la probabilidad de entrada del virus a través de la mascarilla sea muy baja, otorgando de esta manera una barrera física contra este previniendo la infección del usuario (Consejo General de Colegios Farmaceúticos, 2020).
Capa de poliestireno: El material consultado para esta capa se compone de 100 % propileno, con un tamaño de poro inferior a 0.45 um. Este material permite una eficiencia de filtración superior al 90% y representa un estimado de 0.00143$ por mascarilla. También se ha decidido funcionalizar este material con cloruro de sodio, siguiendo el procedimiento descrito por (Quan, et al., 2017). Para ello se requiere sumergir la capa de poliestireno dentro de una solución que contiene 29.03% w/v NaCl y 1 % v/v Tween 20, disueltos en agua desionizada. Se conoce que por cada gramo de filtro se requiere de 1.2 mL de solución. Los filtros posteriormente se secan a 37 °C por 1 día. La funcionalización permite la absorción del virus en las fibras del filtro y su inactivación por el aumento de la presión osmótica dada por la cristalización de las sales.
b) La zona de la válvula evita el empañamiento del visor, al permitir la salida de aire húmedo por la parte inferior de la mascarilla. Las paredes de la válvula se construyen con silicon y se recubren internamente con un filtro de carbón activado, este último tiene la función de evitar la salida de microgotas a través de la válvula en las que se puede transportar el virus en caso de que el usuario sea asintomático o esté diagnosticado con la enfermedad.
Por otro lado, cuenta con un innovador visor provisto con 4 sensores infrarrojos de proximidad, capaces de activar una alerta luminosa evitando el contacto con zonas de riesgo ante un contagio, los fotodiodos infrarrojos usados como sensores están configurados mediante un potenciómetro para que tengan una sensibilidad de detección de 15 cm de cualquier objeto peligroso que se pueda acercar hacia la cara, el circuito está controlado mediante un microprocesador LM358 que funciona como un comparador entre las señales proporcionadas por el fotodiodo y el emisor infrarrojo
Logros Realizados
Diseño del equipo de protección facial para su impresión en 3D.
Desarrollo del circuito y definición de componentes electrónicos para el funcionamiento del sensor de proximidad y la luz de advertencia.
Desglose de costos de los materiales a utilizar para la construcción del protector.
Establecimiento de los filtros P2, carbón activado y polipropileno, como componentes para la construcción del sistema que se acoplan a la mascarilla facial, en las zonas de filtrado y válvula.
Definición de un protocolo para la funcionalización de las fibras de polipropileno con Cloruro de Sodio, que permite ejercer una función antiviral.
Identificación de los posibles proveedores que se emplearán en el desarrollo del equipo.
Retos futuros
Conseguir todos los materiales para la elaboración de los filtros, válvula, sensores en un tiempo adecuado el cual nos permita lograr abastecer a toda la comunidad de una manera eficiente.
Aplicación de un barniz en la superficie plástica del equipo, que limite la persistencia del virus por largos períodos de tiempo. Para su elaboración se utilizan compuestos de amonio cuaternario formados por polímeros hiperramificados funcionalizados con aminas terciarias. Estos compuestos se encuentran cargados positivamente, lo cual permite que interactúen con la superficie externa de virus y bacterias, posibilitando así su disrupción (Tuladhar et al., 2012).
Realizar pruebas piloto para determinar con datos reales la eficiencia de la mascarilla y el visor diseñado, y así mismo, ver a escala real la viabilidad y factibilidad de nuestro producto, de acuerdo a lo que se establece en la norma ASTM y UNE-EN 14683:2019.
Implementar un sensor que permita medir la temperatura del paciente de manera periódica con el objetivo de monitorear el estado de salud del mismo. | Prote-GO Equipo de Protección Inteligente | Prote-GO es un equipo de bioseguridad diseñado para proteger las zonas vulnerables del rostro con un sistema de filtros eficientes, sensores y materiales de bajo costo. | ['Juan Carlos Luzuriaga', 'gabypazmino95', 'Ana Belen Quilumbango', 'Katherin Cajas', 'Nicolas Quilumbango', 'Nashla Rosero'] | [] | [] | 55 |
9,954 | https://devpost.com/software/frente-al-covid | Intro
7
6
1
5
3
2
4
8
Pets vs Covid - Resolviendo la sobrevivencia de las mascotas
Inspiración
La inspiración nacio porque tengo 2 gatitos (Osiris y Pokemon) en estos tiempos de COVID-19 hemos tenido dificultades en su cuidado, alimentación y salud, a eso sumamos los empleos perdidos y la falta de ingreso a corto plazo. Situación de las mascotas frente al COVID?
- 300 Millones Dog, 230 Millones Cat - en el mundo
- Mala Información de que corona virus contagia a mascotas
- Abandono y maltrato de mascotas
- Acceso a alimentos y salud, tiendas y veterinarias cerradas
- Poca información de cuidados frente al Covid
Nuestra Solución
Nuestra solución involucra a diferentes grupos:
Animalista
Albergues
Adoptantes
Amantes de los animales
Veterinarias
APP Pets vs Covid, es una solución integral para la sobrevivencia de nuestras mascotas y tambien una oportunidad para generar ingresos para las personas, los modulos son:
Modulo Tips frente a COVID 19
Modulo de Pets Lovers - Beneficios comisión 20 %
Modulo Tienda Virtual - Compra Online
Modulo Salud - Directorio Veterinarias afiliadas con beneficios para la comunidad
Modulo Adopción - Directorio de Adoptantes serios
Modulo Albergues - Directorio de Albergues responsables y honestos
Como se construyo
- Caracterización del problema de las mascotas
- Evaluar los recursos disponibles
- Diseño de propuesta tecnológica
- Prototipo de propuesta
Que desafíos se toparon
- Tiempo 48 horas quedo tiempo
- No encontrar información concreta para desarrollo de APP
Logros
- Conocer las necesidades de las mascotas en los hogares y en la calle
- Haber concretado una solución tecnológica para sobrevivencia de nuestras mascotas frente al COVID-19
Lo aprendido
- Todos podemos proponer soluciones frente al COVID-19
Que sigue
- Construir la app para gestionar clientes y afiliados
- + Afiliados Pets Lovers para venta de productos
- Contratar proveedores locales (artesanos, textil, otros)
Test
- Contamos con Redes Sociales
- FB Gatitos [link](https://www.facebook.com/catfashionperu/)
- FB Perritos [link](https://www.facebook.com/perudogfashion/)
- Contamos con Tienda Virtual
- Tienda Virtual [link](https://catfashion.mitienda.pe/)
Gracias
--
Moisés Santos A.
IEEE-UTP
Built With
android-studio
e-comerce
facebook
powerpoint
whatsapp
Try it out
catfashion.mitienda.pe | Pets vs Covid - Resolviendo la sobrevivencia de las mascotas | Humanos y mascotas somos familia, juntos superaremos al Covid. Atenderemos las necesidades de las mascotas y personas amantes de los animales mediante la afiliación que les permitirá generar ingresos | ['Emprendimientos Peruanos'] | [] | ['android-studio', 'e-comerce', 'facebook', 'powerpoint', 'whatsapp'] | 56 |
9,954 | https://devpost.com/software/miscelaneapp-pedidos-a-domicilio | Inspiration
Nos inspiramos en la situación de algunos familiares cercanos que cuentan con tiendas y que han debido cerrar debido a la contingencia actual.
What it does
Nuestra plataforma les lleva productos a domicilio a los usuarios provenientes de los comercios locales.
How we built it
El prototipo de creamos utiizando una herramienta llamada MarvelApp. La aplicación la comenzamos a desarrollar utilizando Bootstrap Studio.
Challenges we ran into
Toda la cuestión de programación fue difícil.
Accomplishments that we're proud of
Logramos llegar a una idea contundente y realizable y estamos orgullosos de eso.
What we learned
Aprendimos como es la experiencia de participar en un Hackathon, nunca habíamos participado en uno.
What's next for Miscelaneapp: Pedidos a domicilio
Esto apenas comienza en la parte de desarrollo en general.
Built With
bootstrap
html5
marvelapp
openstreepmap
openstreetmap
Try it out
drive.google.com | Miscelaneapp - T2 # #HackTechCOVID | Necesitamos apoyar al sector económico local | ['SAElizondoR Elizondo', 'ricardo_73negro', 'Alejandro Hernandez'] | [] | ['bootstrap', 'html5', 'marvelapp', 'openstreepmap', 'openstreetmap'] | 57 |
9,954 | https://devpost.com/software/vitalcen | VITALCEN (SIST. DE MONITOREO DE SIGNOS VITALES)
Prototipo inicial
Brazalete prototipo
Interfaz de la APP
Prototipo sensores centralizador
Conjuto brazalete dedal
Prototipos de Dedal
Inspiration
La falta de infrestuctura y personal medico en la region, frente a la Pandemia del COVID 19
What it does
El sistema VITALCEN tiene la capacidad de monitorear los signos vitales de un paciente con COVID 19 en tiempo real (frecuencia cardiaca, temperatura corporal y saturación de oxígeno) a traves de un equipo electrónico brazalete-dedal, el mismo envía y almacena los datos en un servidor, porteriormente podemos visualizar los datos en una APP.
How I built it
El sistema contempra dos partes importantes: Hardware (Dedal, Brazalete, Equipo electrónico, Alarma, Carcasa) y el Software (APP, Servidor)
Challenges I ran into
entre los mas importantes:
-Construccion del prototipo incial, debido a los pocos recursos al alcance.
-Construccion de la carcasa, brazalete y dedal.
-Pruebas del sistema como conjunto.
Accomplishments that I'm proud of
-Desarrollo del sistema como tal
-Funcionamiento de la subida y visualizacion de datos en la APP
What I learned
-Trabajo en equipo
-Trabajo de coordinacion a traves de plataformas virtuales
What's next for VITALCEN
-Producir en masa los dispositivos con el fin de llegar a todo todos los sectores que lo requieran, procurando que el costo sea accesible.
-Mejorar el diseño, abaratar los costos y proponer el sistema ante las gobernaciones son parte del futuro de VITALCEN.
Built With
android-studio
java
javascript
linux
mysql
python
tcp
Try it out
vimeo.com | VITALCEN | VITALCEN is a vital signs monitoring system with data management capacity and support for the region's health system. | ['Franz', 'Marco Antonio Garay Gavincha', 'Leydi Cruz'] | [] | ['android-studio', 'java', 'javascript', 'linux', 'mysql', 'python', 'tcp'] | 58 |
9,954 | https://devpost.com/software/qrxcovid-19-t1-hacktechcovid | 1. Problema identificado
Desafortunadamente en el mundo y en México, hemos tenido casos de contagio entre doctores y pacientes a causa del COVID-19; uno de los casos más recientes fue en el estado de Zacatecas, donde 19 trabajadores fue registrados con síntomas y tres dieron positivo a esta enfermedad (Rodríguez, 2020). Algunas de las indicaciones que se proponen en nuestro país, las cuales son quedarse en casa, lavarse las manos y mantener la “sana distancia” no siempre aplican a los doctores, enfermeros y personal que laboran en una clínica/hospital pues requieren una exposición constante con personas enfermas, e incluso al virus como tal. Aunque hay diversos procesos internos para evitar que ocurran estos contagios (uso de tapabocas, batas, guantes, trajes aislantes…), existe un evidente riesgo a la propagación del virus por el contacto con las superficies.
2. Solución propuesta (SP)
La solución propuesta radica en disminuir el riesgo de contagio que puede presentarse en centro de salud: registros de horas de llega/salida de personal, solicitud de citas/consultas por parte de los pacientes, acceso a zonas restringidas. etc. Con el uso de la tecnología de códigos QR y una cámara en una computadora se pretende simplificar estas situaciones disminuyendo el contacto tanto con objetos como personas y a la vez, acelerar los trámites y procedimientos, permitiendo ingresar información rápidamente a un sistema, escaneando el código.
3. SP: Logros realizados
Para enunciar los logros y actividad realizada, serán numeradas los logros más destacadas:
De forma general:
Desarrollo de la interfaz gráfica, que sea de rápida y fácil utilización para el usuario. Implementación exitosa de Tkinter.
Programa de generación de códigos:
Lectura de entrada: Se lee cada campo registrado, y genera una “credencial” la cual es guardad en formato JSON para posteriormente ser interpretado en el programa lector.
Generación del código QR en formato JPG a partir de los datos introducidos.
Programa de lectura de códigos:
Visualización en tiempo real de la cámara: Cada fragmento de la cámara es convertido en un formato compatible para que pueda ser mostrado dentro de la aplicación, ya que la fuente OpenCV no genera un formato compatible inmediatamente para ser utilizado en la GUI.
Lectura del código QR generado: Se implementó la decodificación del código. Trabaja cada segundo buscando códigos para detectar en pantalla. Después, se encarga de extraer la información, interpretando los datos en formato JSON.
Manipulación de GUI: En caso de que el código sea detectado, se indicará en la pantalla cambiando su fondo a verde y mostrando los datos que fueron registrados (temporalmente por unos segundos), indicado al usuario que fue exitosamente registrado. Pasa a escribirse en el archivo “registro”.
4. SP: Retos futuros
Debido a la flexibilidad del lenguaje de programación Python, hace que el proyecto sea fácil de implementar en otras plataformas y sistemas, por lo que, partiendo de la creencia de múltiple utilidad, tenemos:
Operación de puertas automáticas: En áreas donde sea requerido un aislamiento y se opere con sistemas como tarjetas o teclado numéricos, podemos sustituirlo con esta propuesta. Es decir, permitir el acceso, a través del código QR. Para ello dispondríamos de una base de datos que registre a las personas con acceso a esta área.
Implementación a tamaño mínimo, Raspberry Pi: Python, el lenguaje utilizado en el proyecto, es uno de los mejores lenguajes en la actualidad, y sistemas reducidos como Raspberry Pi pueden evitar la utilización de una computadora como tal para nuestro proyecto, ya que permiten la integración de los programas desarrollados. Entonces, en áreas donde no se cuente con un espacio adecuado para tener una computadora, esta placa puede entrar en su sustitución, permitiendo darle un uso único y constante a nuestra solución sin ocupar demasiado espacio.
Detección de uso de tapabocas: Una de las políticas promovidas en México es el uso de estos protectores de forma obligatoria en espacios públicos, implementada en algunos estados hasta ahora. Entonces, podemos agregar que además de mostrar el código en pantalla, pida tomar una foto al rostro de la persona y detectar si está utilizando o no el tapabocas. Esto es posible con la tecnología de OpenCV, sin embargo, como no hay antecedentes conocidos por desarrolladores, se tiene que entrenar un modelo para que aprenda de imágenes con esta mascarilla quirúrgica. Requiere una computadora eficiente y con amplia capacidad de procesamiento, además de una gran cantidad de imágenes y tiempo computacional, por lo que esta tarea no es sencilla. De ser posible, lo obtenido sería distribuido de forma open source para este problema en específico, ya que podría tener más aplicaciones que solamente a nuestra solución.
5. Herramientas/métodos utilizados
Lenguaje de programación: Python
IDE: Pyzo
Librerías: Tkinter, Python Imaging Library, Time, OpenCV, paquete JSON, módulos pyzbar y qrcode.
Bibliografía
Rodríguez, A. V. (18 de Abril de 2020). Cierran hospital en Zacatecas por contagio de médicos y enfermeras. Obtenido de La Jornada:
https://www.jornada.com.mx/ultimas/estados/2020/04/18/cierran-hospital-en-zacatecas-por-contagio-de-medicos-y-enfermeras-4173.html
Built With
python
Try it out
github.com | QRxCovid-19 - T1 #HackTechCOVID | Lector y generador QR para evitar el contacto con superficies | ['Octavio de Jesús Govea Peña'] | [] | ['python'] | 59 |
9,954 | https://devpost.com/software/intouch-658gdj | Logo oficial InTouch
Modelo de negocios Canvas para InTouch
Modelo en fusion360 que retrata la parte interior de InTouch
Modelo en fusion360 que retrata la punta de cobre de InTouch.
Modelo en fusion360 que retrata la vista completa digital de InTouch.
Foto de las distintas partes del prototipo mínimo funcional.
Foto de las tapas del prototipo mínimo funcional.
Foto del interior del prototipo mínimo funcional.
Foto del recipiente del prototipo mínimo funcional, notar el mecanismo de cerrojo.
Problema identificado
Desde diciembre del 2019, el coronavirus, o COVID-19, ha infectado, hasta la actualidad a más de 2.160.007 personas, y matado a más de 146.088, lo que le representa una tasa de mortalidad de 5.49% aproximadamente. Frente a esto, se han declarado casos en más de 110 países y con una consecuente cuarentena total y/o parcial la mayoría de esos países (OMS,2020). Este escenario ha provocado una crisis económica y sanitaria sin precedentes a lo largo del globo (Gozzer, 2020). Debido a todo esto, es necesario generar propuestas innovadoras para controlar el aumento de la tasa de infectados de Coronavirus y asimismo salvar vidas. Como equipo “InTouch” nos hemos planteado el desafío de participar activamente en la HackTech Covid-19 para encontrar una solución a uno de los tantos problemas generados por esta pandemia.
En específico, InTouch se planteó el reto de proteger la vida de las personas, el problema que queremos resolver es el riesgo de infección que se produce al tocar superficies que podrían estar contaminadas; como por ejemplo: teclas de cajeros automáticos, botones de ascensor, botones de las máquinas para pagar con tarjetas e incluso la pantalla de nuestro teléfono móvil. Así, contaremos con mayor protección al tocar cualquier superficie que requiera una fuerza pequeña con las manos. Porque, cabe recalcar que, aunque se utilicen guantes, si el usuario/a no sabe cómo usarlos y retirarlos de forma correcta, podría generarse una falsa sensación de protección y no tendría efecto en su función de evitar el contagio del Covid-19.
Segun diversos estudios el covid puede permanecer activo durante varios días si las condiciones o superficies lo permiten, siendo el plástico su mayor aliado donde puede estar por 3 dias sin problemas, mientras que en el acero inoxidable solo llega a 2 días y su punto débil en este caso seria el cobre donde apenas puede pasar la barrera de las 4 hrs (NEJM, 2020).
De acuerdo a todo esto, la población objetivo se puede clasificar en un solo grupo, aquí se encontrarán usuarios que presenten o no el virus desde 15/65 que deban movilizarse por la ciudad constantemente debido a estudio o distintos trabajos que desempeñen.
Solución Propuesta
“InTouch”, es un artículo de uso diario, que se puede transportar cómodamente junto a tus llaves, cartera y móvil. Este te ayudará a interactuar con distintas superficies sin exponerte a contaminarte con el virus Covid-19. Esta idea es viable debido al sistema extensible que se usa para pulsar botones o pantallas de forma segura a través de una punta de cobre, que una vez terminado su uso, esta se contrae dejando oculto su mecanismo, aislando al usuario de superficies potencialmente contaminadas, así la parte que posiblemente tuvo contacto con el virus, queda fuera del alcance de las manos del usuario, prácticamente imposibilitando el contagio al interactuar con la superficie.
Dentro de las propiedades de nuestro artefacto, en su mayoría está hecho con un tubo de pvc con partes impresas en 3D, su reutilización que a mediano/largo plazo logrará reducir los gastos en los guantes quirúrgicos de uso común, ya que, si bien InTouch no los reemplazarán, será una gran alternativa de prevención, generando la ventaja de evitar su uso desmedido por parte de la población y en algunos casos innecesario dentro de la población, de lograr esto dichos recursos serán usados por centros de salud que actualmente en muchas regiones presentan escasez, permitiendo así que estos puedan disponer de más insumos para atender a la población.
Cabe destacar que el producto no solo está hecho para gente no contagiada de Covid-19, sino que también para personas contagiadas de este y para funcionarios de centros de salud igualmente, ya que en hospitales o edificios de más de 1 piso de tipo médico existen ascensores que pueden ser focos de contagio.
InTouch tiene forma de cilindro, un largo aproximado de 10 cm y 2cm de diámetro será perfecto para llevarlo sin problemas en el bolsillo o colgado desde la cadera con el uso de un mosquetón, esto sumado a su bajo peso, logrará cumplir características físicas perfectas para poder incorporarlo en nuestro dia a dia sin problemas.
SP: Logros Realizados
Hemos diseñado un producto capaz de extenderse y retraerse, de modo que la superficie que está en contacto con superficies potencialmente peligrosas y de uso comunitario, jamás toca la mano del usuario, ni la cubierta exterior, de modo que es seguro manejarlo y almacenarlo. Mientras se use correctamente permitirá interactuar con botones y pantallas táctiles sin que el usuario exponga sus manos a tocar una superficie de uso comunitario evitando la propagación del virus tanto como del usuario a la superficie como de la superficie al usuario.
Para poder llegar a este resultado, primero se tuvo que identificar el desafío, concretamente identificando el problema y la necesidad que existe hoy alrededor del mundo. A través del modelo CDIO y sumado con el design thinking, se hizo un proceso de empatización con posibles usuarios, definiendo un diseño hablado, luego desarrollamos un diseño simple basado en lo anterior utilizando pizarras virtuales online y en estas mismas se hizo una iteración de diseños y características, invitando gente que valorará nuestro concepto de solución.
Después se pasó a un software de modelado virtual, “ AutoDesk Fusion360”, el modelo fue posteriormente fue preparado para la impresión en “Sclic3r”, a la conocida plataforma “Discord” no solo para comunicación de los grupos sino también para consulta de dudas y conceptos con los mentores, además de ejecutar de nuevo el proceso de valoración con usuarios mediante el uso de transmisiones en vivo, así, se pudo llegar a un diseño final que podrá brindar la mejor experiencia al usuario, al mismo tiempo, luego de definir las características de la solución propuesta, se definieron los mecanismos más factibles para que el producto pudiera realizar su función de forma cómoda, cabe destacar que aquí también se realizó una valoración con los pares, todo en fin de poder mejorar su uso y hacerlo atractivo a la población que se definió.
Luego de tener un prototipo en mente, fue necesario investigar sobre materiales posibles para la elaboración del producto final, así llegamos a pensar desde metales a incluso madera, al entender que el cobre es un antibacteriano natural fue el escogido para ser la punta encargada de interactuar con el medio posiblemente contaminado (botones de diversos objetos de uso público), mientras que debido a su bajo peso el plástico o polímero será más que suficiente para hacer de base.
Siendo la pantalla del smartphone una superficie de indispensable uso, potencial vector de infección se decidió incluir un lápiz para pantallas táctiles en un compartimiento separado a la punta principal
Se logró concebir un diseño de cerrojo que le da una sensación de solidez a la punta retraible cuando esta es usada para accionar todo tipo de botones
Se realizó un modelo de negocios de acuerdo al modelo Canvas definiendo explícitamente los distintos parámetros y condiciones que se requiere un negocio para poder salir a flote comercialmente, donde se destaca la realización de más valoración con usuarios en el corto plazo para evaluar la propuesta comercial, luego de tener un proceso exitoso en ese punto, se planea usar una estrategia de marketing de persona a persona y por redes sociales junto de convenios con organizaciones tanto públicas como privadas, se adjunta modelo canvas en los archivos del proyecto.
SP: Retos futuros
-En un futuro, queremos incorporar a InTouch una luz LED UV interior, que permitirá desinfectar automáticamente su superficie interna junto con sus puntas de cobre y de almohadilla para pantallas o dispositivos táctiles, evitando mayor contacto directo con el usuario.
-Otro reto como equipo es la incorporación de nuevos y mejores materiales en el desarrollo para brindar una mejor experiencia al usuario, dentro de estos se encuentran fibra de carbono, cobre, aluminio y polímero de alto impacto, debido a la resistencia de estos frente a golpes o posibles caídas.
-Sumado a esto, se espera a futuro brindar la posibilidad de tener varias versiones acordes a distintos públicos objetivos, pudiendo intercambiar la punta usada para pantallas táctiles, por una linterna, destapa botellas o gancho multiuso, añadiendo incluso la opción de crear un paquete que cuente con todos estos elementos para intercambiar.
Herramientas/métodos utilizados
Durante la realización de este proyecto se han utilizado diferentes herramientas:
Fusion 360 para el modelado 3D.
Software Sclic3r para imprimir en 3D.
Documentos de google para la redacción.
Aplicación discord para las reuniones.
Impresora 3D, sierras, alicates y pegamentos para fabricar el prototipo físico.
Modelo de negocios canvas.
Método de proceso iterativo de diseño.
Modelo de educación en ingeniería CDIO.
Proceso de design thinking.
Pizarras virtuales online.
Fuentes utilizadas/Bibliografía:
NEJM.(2020)Aerosol and Surface Stability of SARS-CoV-2 as Compared with SARS-CoV-1, The New England Journal of Medicine, (16 de Abril). Recuperado de:
https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMc2004973?query=featured_home#article_letters
OMS.(2020)Coronavirus disease 2019 (COVID-19) Situation 18 de abril, World Health Organization, (89). Recuperado desde:
https://www.who.int/docs/default-source/coronaviruse/situation-reports/20200418-sitrep-89-covid-19.pdf?sfvrsn=3643dd38_2
Gozzer, S.(2020)Esto se va a parecer mucho a una economía de guerra, BBC NEWS, (28 de Marzo). Recuperado desde:
https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-52048856
Built With
3dprinting
autodesk-fusion-360
canvas
cdio
design
discord
glue
google-docs
google-drive
saw
sclic3r
thinking
Try it out
drive.google.com | InTouch - T1 #HackTechCOVID | InTouch, es un artículo de uso diario, que se puede transportar cómodamente. Este te ayudará a interactuar con distintas superficies sin exponerte a contaminarte con el virus Covid-19. | ['Nicolas Vidal', 'danorelmar', 'Lukas Contreras', 'Ignacio Véliz'] | [] | ['3dprinting', 'autodesk-fusion-360', 'canvas', 'cdio', 'design', 'discord', 'glue', 'google-docs', 'google-drive', 'saw', 'sclic3r', 'thinking'] | 60 |
9,954 | https://devpost.com/software/robot-uvc | Logo
Robot UVC en entorno hospitalario
Inicio de aplicación
Interface de la aplicación para teleoperación
GIF
Vista 3d del robot
Inspiration
What it does
How we built it
Challenges we ran into
Accomplishments that we're proud of
What we learned
What's next for ROBOT_UVC - T1 #HackTechCOVID
Built With
adobe-illustrator
android-studio
arm
cad
cae
iot
manufacturing
python-package-index
raspberry-pi
solidworks
Try it out
drive.google.com | ROBOT_UVC - T1 #HackTechCOVID | Una solución móvil desinfectante basada en luz ultravioleta y robotica avanzada | ['Mercedes Del Pilar Canchihuaman', 'José Enrique Silva Villalobos', 'Johan Joseph Nuñez Quispe'] | [] | ['adobe-illustrator', 'android-studio', 'arm', 'cad', 'cae', 'iot', 'manufacturing', 'python-package-index', 'raspberry-pi', 'solidworks'] | 61 |
9,954 | https://devpost.com/software/match-buyer | Inspiration
Familiares e membros da equipe que estão no grupo de risco e vem encontrando dificuldade para realizar suas compras de mercado, devido a inúmeros problemas de logística e de know how dos estabelecimentos.
What it does
Conecta pessoas, intermediários, que possam sair de casa e realizar compras para terceiros ( do grupo de risco ), sendo que os intermediários, podem ou não realizar entrega. A questão da entrega, é relativa, dependendo do estabelecimento escolhido pelo usuário ( do grupo de risco ).
How I built it
Após longas noites não dormidas, construímos através do software app machine
Challenges I ran into
Pouco tempo para desenvolver a ideia. O fato de estarmos confinados e distantes.
Accomplishments that I'm proud of
Conseguir termos superado inúmeras tentativas de desistência, ter desenvolvido uma ideia em um curto espaço de tempo e a distância, mas principalmente, apresentado um protótipo, um resultado.
What I learned
Trabalho em equipe sobre pressão, construção de um aplicativo, superação de dificuldades
What's next for Match Buyer
Desenvolver a interface, certificação de seguridade, e conquistar estabelecimentos parceiros para os primeiros testes.
Built With
appbuilder
Try it out
docs.google.com | Match_Buyer - T1 #HackTechCOVID | Conectar pessoas, que não possam sair de casa com pessoas que tenham essa condição, para realizar compras em mercados e afins, com o objetivo de mitigar a disseminação do COVID-19 | ['Leolo Lopes Santos', 'Leticia Camargo De Carvalho', 'Thaina Sousa Santos Fernandes', 'Michele Rodrigues'] | [] | ['appbuilder'] | 62 |
9,954 | https://devpost.com/software/covsalud-t2-hacktechcovid | Si tu quieres la verdad dime la verdad
¿Cuál es el problema identificado?
La desinformación mediante el mal uso de las redes sociales, es decir, lo que causa un gran temor y pánica en la ciudadanía. Hoy en día existe la desconfianza por parte de los ciudadanos debido a los datos implementados de acuerdo al sistema del gobierno y sus ministros y sin mencionar por ciertos eventos que han sucedido durante este tiempo donde un cierto grupo de individuos usan la pandemia como parte de su campaña política. El sin número de páginas y publicaciones con información ficticia no comprobable que buscan beneficios económicos o sociales aprovechando de una mala manera esta pandemia que está pasando en la gran mayoría de los países.
¡Solución Propuesta!
Como equipo de trabajo proponemos una página web con su respectiva aplicación móvil donde podrán observar datos reales sobre la crisis de distintos países cada uno con sus respectivas estadísticas mediante gráficos didácticos y problemas que estamos viviendo hoy en día con una interacción en vivo y con su respectiva información basándonos en fuentes confiables y certificadas. El uso de la aplicación móvil también permitirá al usuario obtener datos informativos de acuerdo con la localidad a la que pertenece con lo cual contamos con un foro donde nuestros usuarios podrán comentar o compartirnos información con su debida justificación sobre los hechos mencionados cabe recalcar que nosotros como empresa en desarrollo no vamos almacenar ningún dato privado de ninguno de nuestros clientes.
Cada noticia o información publicada en nuestra página web o ya sea en nuestra aplicación móvil tendrán acceso a la página de su autor donde podrán acudir si tienes alguna duda sobre dicho tema.
Logros realizados
Se comenzó desde el planteamiento de un problema que en nuestro caso fue la desinformación y el impacto que este causa en la sociedad, la gente comenzó a dudar si la información proporcionada es cierta o falsa, por lo que nos planteamos en crear un método o un lugar donde las personas puedan encontrar información certificada y datos estadísticos dinámicos para una mejor comprensión del usuario, al desarrollar la página web comprendimos que necesitamos conocer los gustos del público al que vamos a compartir nuestro contenido fue por esta razón que hicimos una encuesta y tras obtener resultados positivos por parte de un grupo de personas, diseñamos de una manera llamativa y más didáctica una web con toda esta información respectivamente fundamenta y con un sitio donde puedes dejar comentarios con argumentos y respaldo de dichos argumentos
Herramientas y Métodos
Utilizamos la herramienta Canva para crear el contenido visual tanto en el boceto de la página web, y con la ayuda de videoScribe se pudo realizar la presentación. El boceto de la página web fue realizado con google sites puesto que al ser solo una simulación no fue necesaria la utilización de un lenguaje de alto nivel para desarrollo de software, para poder crear la encuesta se utilizó google forms y logramos tabular los resultados obtenidos.
Futuros Retos
Como empresa en desarrollo tenemos como primer objetivo basarnos en nuestro país Ecuador para después que nuestra idea pueda llegar a los países de Latinoamérica para que en un futuro próximo llegue a nivel mundial donde crearemos una sección de noticias donde publicaremos información verificable con fuentes de gran impacto en la sociedad de cada país y así poder evitar la mala propaganda que se genera entre países y por último implementaremos una campaña mediática con el fin de buscar que nuestros usuarios encuentren noticias falsas y de esta manera evitar el pánico que se genera entre los ciudadanos.
Built With
google
sites
Try it out
sites.google.com | COVSALUD-T2#HackTechCOVID | Pagina web para evitar la desinformacion de la sociedad | ['Paul Guzhñay', 'manuel bedoya', 'JOSEPH REINOSO', 'Sr. Cuencano', 'Christian Japon', 'Adrián López'] | [] | ['google', 'sites'] | 63 |
9,954 | https://devpost.com/software/adaptatech-t2-hacktechcovid | Logo
Equipo de trabajo
Capturas del prototipo
Inspiration
La inspiración de este proyecto nace de observar la problemática que existe en el sistema educativo a la hora de tener que implementar nuevas formas de aprendizaje, que involucren la presencia de herramientas tecnológicas. De la cual actualmente existe una brecha digital en el uso de herramientas tecnológicas para la virtualización de las clases, provocando la suspención de clases como consecuencia de que los educadores hayan tenido un contacto nulo con herramientas tecnológicas.
What it does
El objectivo del proyecto es que por medio de una plataforma unir voluntarios que son expertos o tienen algún conocimiento relacionado a la tecnología con profesores para que puedan encontrar cuál es la plataforma tecnológica que se acomoda a su estilo de enseñanza, indicarle y darle la opción de llevar un curso para el aprendizaje de esta en vivo con el voluntario.
How I built it
La idea se construyo después de analizar ciertas problemas en la sociedad, y descubrir la problemática del tema educación. Como herramienta para generar un prototipo de la plataforma, se utilizo una aplicación web que genera prototipos funcionales, la cuál la herramienta usada fue proto.io.
Challenges I ran into
Durante la construcción de la idea, los principales retos fueron:
Como hacer para que los profesores vean útil este tipo de herramientas.
Que detalles podemos agregar que hagan única nuestra idea.
Cuales serían las personas que pueden enseñar en nuestra plataforma.
Que errores tienen las demás plataformas que nuestra idea debe de solventar.
Como seguirá siendo útil la idea después de la situación mundial que se esta viviendo.
Accomplishments that I'm proud of
Nos sentimos orgulloso porque consideramos que más allá de participar para ganar un premio, saber que una idea que realmente puede llegar a ser útil, puede realmente cambiar al mundo en pro de tratar de hacerlo un poco mejor.
Que colaboramos con uno de los grupos que más afectada se ha visto durante esta pandemia, y que al verse afectos el personal docente, se hace una reacción en cadena que afecta a los estudiantes y por ende el aprendizaje de los estudiantes, lo que lleva a que se deban de plantear nuevas medidas para educar y transmitir el conocimiento.
What I learned
Aprendemos que poder participar en espacios como estos, que nos brinda el IEEE, no solo nos da la oportunidad de poder conocer nuevas personas sino que además se puedan crear ideas de grupos multidisciplinarios. En adición cabe rescatar la cantidad de personas con basto conocimiento en diversas parte del mundo, y que quizás muchas veces las perspectivas van muy de la mano de cada país, pero tener la oportunidad de hablar con alguien de otro país, te aumenta el panorama.
What's next for AdaptaTech - T2 #HackTechCOVID
Luego de la competición, se plantea empezar a desarrollar alianzas con instituciones a las cuales les serviría la idea planteada y formalizar un proceso de desarrollo de software.
Built With
proto.io
Try it out
pr.to | AdaptaTech - T2 #HackTechCOVID | El proyecto consiste en una escuela digital abierta, para la enseñanza de herramientas tecnológicas a los profesores, con el fin de contribuir en el proceso de enseñanza y educación | ['Alejandro Díaz Pereira', 'Esteban Jim', 'Gerardo Gutierrez', 'Danny Xie Li'] | [] | ['proto.io'] | 64 |
9,954 | https://devpost.com/software/pandemic-r-c | Inspiración
La situación actual de contagios y decesos del COVID-19 ha cambiado las realidades de las sociedades alrededor del mundo. Los gobiernos junto a sus departamentos de salud han limitado el tránsito de personas en todas sus ciudades y centros turísticos, detenido producciones de empresas consideradas no esenciales, y aplicando en todo lugar de trabajo y centros comerciales una política de cuidado de la salud para combatir la alza de contagios de sus trabajadores y clientes, bajo el atento llamado de las autoridades a una cuarentena general en casa. Si bien la estadía de las personas en sus hogares a limitado los contagios a números bajos, esto conlleva a que se tenga que abastecer las despensas de la familia y la necesidad de salir a llenar las estanterías de víveres, aunado a todos los trabajos que no pueden realizarse desde casa y necesitan de personal yendo diariamente a sus puestos para conseguir una paga que servirá para el sustento de su hogar. Realizamos un sondeo de opinión para determinar qué porcentaje de la población cumple estas características ya mencionadas.
Las medidas de salubridad que todo establecimiento y transporte público a tomado, no es suficiente habiendo todavía demasiadas personas afuera en las calles pasando por muchos lugares. Según la encuesta lanzada por nosotros a un total de 52 personas a través de redes sociales, el 35.3% a manifestado la necesidad de salir ya sea hacia el trabajo o para traer despensa a su hogar, lo cual hace notar que un número considerable de gente sigue saliendo, aumentando la propagación del virus hacia otros transeúntes o incluso su familia. Además estas salidas se han dado al menos 1 a 2 veces a la semana según el 42.3% del total, de 3 a 5 veces según el 21.2% y el 3.8% a manifestado haber salido diario. Si bien puede resultar que la persona se contagie, el 66% de nuestros encuestados ha indicado tener una edad de 19 a 30, rango de edad el cual se ha demostrado que no tiene un riesgo tan alto como lo tiene un adulto mayor, pero aun así, el traer este virus a su hogar puede ocasionar aún más contagios y lamentablemente más decesos. Aunado a esto, el 84.6% ha manifestado que al menos un familiar dentro de su hogar ha salido, por lo cual también puede darle la entrada al virus a más personas.
Tomando esta información, nos hemos dado cuenta que existe un peligro constante de contagio para todas esas personas al salir a la calle independiente de las medidas de prevención que hayan o no realizado en cada caso y entendemos que muchas personas no pueden dejar de salir.
Lo que hace
Por estas razones buscamos crear una herramienta que ayude a mitigar el riesgo de contagios a la población en general y empresas que siguen saliendo y laborando en las sociedades del mundo. Nuestro objetivo es crear una aplicación que sea capaz de dar un parámetro fiable sobre posibles contagios y de esta manera hacer predicciones sobre el riesgo de contagio en el mundo dando reportes actualizados en zonas específicas.
Esto se logrará gracias al avance en las tecnologías, utilizando:
Geolocalización.
Big Data.
Alta seguridad informática.
Bluetooth.
Autodiagnóstico Digital.
Enfrentamos el desafío de llegar a las grandes ciudades principalmente alrededor de todo el mundo que estén en una fase de crecimiento, de control y de mitigación del virus. Estos factores dependen de cada país, ya que algunos tienen la estimación de la duración de epidemia de varios meses incluso hasta lograr el año, mientras que en otros el crecimiento del virus ya se ha prácticamente extinguido.
Para la construcción del modelo matemático que calcule la probabilidad de contagio es necesario el uso de la geolocalización, bluetooth y una base de datos, la cual será obtenida de páginas web que sean de dominio público como lo es Google con información del tráfico de personas en lugares determinados, NASA, páginas oficiales que recolectan información del gobierno como los datos de la Universidad John Hopkins
https://bit.ly/3cttLTt
.
Mediante el uso de la geolocalización es posible saber dónde está la persona, de esta manera, tomando factores como los datos obtenidos de diversas fuentes sobre los casos confirmados de zonas en específico(municipios, estados, bloques), la densidad de población y otros factores demográficos que podrían influir en la probabilidad de contagio.
La funcionalidad bluetooth(requisito indispensable) del celular sirve para poder contabilizar las personas que estuvieron cerca de la persona, es decir, con esta función es posible detectar dispositivos que estén a una distancia corta.
Para el análisis definitivo es necesario la realización de un autodiagnóstico que registre los factores internos de la persona, como por ejemplo médicos (enfermedades como la diabetes, hipertensión arterial, cardiovasculares y todas aquellas enfermedades respiratorias), los sociales (personas en contacto, objetos en contacto, etc) así como registrar otros datos esenciales para el control del riesgo de contagio como lo será la edad.
La funcionalidad de la app llamada “ShareProbability” es una función que combina la probabilidad de contagio obtenida de tu auto diagnóstico más la de alguna otra persona con el uso del bluetooth, la cual será utilizada por aquellas personas que convivan con otros que de igual manera tengan la necesidad de salir a la calle.
Esta funcionalidad además será usada para la rentabilidad, ya que, además de los anuncios dentro de la misma, ofrecerá un servicio a los líderes de empresas para controlar el riesgo de contagio de todos los empleados. Los datos serán enviados a una base de datos y con los datos de todos se elaborará un registro diario, que permita al líder de la empresa a prevenir posibles bajas, ó un contagio múltiple, evitando así que el rendimiento de la empresa baje.
Nuestra manera de que esta aplicación pueda escalar a los diferentes países es a través del marketing tanto para los clientes que son para los líderes de empresa y a los consumidores que son la población que sale de sus casas con un enfoque individual y familiar.
¿Como se hizo?
Se usó leafletjs para construir un mapa y una API para conseguir datos de una región (específicamente México,
https://covid-19-mexico-sigsamx.hub.arcgis.com/datasets/covid19
).
Retos
Estimar la probabilidad de contagio
Algo más para Pandemic R&C
Podría implementarse para otro tipo de epidemias o enfermedades en las que sea necesario visualizar o estimar datos.
Built With
css3
font-awesome
html5
javasctipt
leaflet.js
Try it out
github.com | Pandemic R&C | Estimacion de contagio | ['albertoR96 Rocha', 'Ana Saraí Dávila Martínez', 'Leonardo Roman Saenz Flores', 'Alberto Natanael Sanchez Robles'] | [] | ['css3', 'font-awesome', 'html5', 'javasctipt', 'leaflet.js'] | 65 |
9,954 | https://devpost.com/software/alerta-19 | ¿Problemática?
Dada la circunstancia por contingencia y la falta de comunicación entre los usuarios contagiados, hospitales, prensa e incluso el mismo gobierno, hemos tenido una idea que pueda revolucionar la forma de prevenir y evitar más contagios por COVID-19, para ello desarrollamos la demo nombrada alerta 19.
¿En qué va a consistir la app?
Nuestra app consistirá en utilizar la Ubicación Satelital (GPS) para monitorear las 24hrs del día a toda persona que previamente haya instalado la app y se identifique como: Saludable, Sospechoso, Positivo. Con esta app de geolocalización podremos saber en dónde ha estado la persona teniendo los sig. Datos: lugar, fecha y hora. Tendremos en cuenta que la persona pueda especificar si: estuvo en un lugar concurrido, de alto contagio, con cuantas personas y si tomo las medidas necesarias para salir.
Cuando un usuario sea detectado con covid 19 podrá enviar una alerta a través de la aplicación, esta alerta llegara a los usuarios que han estado en los mismos lugares que esta persona, de esta manera podrán asistir a las autoridades sanitarias.
También podrá informar en donde se encuentra el usuario en tiempo real, generando una alerta si este usuario está a más de dos metros de distancia de ti.
¿Cómo crearemos esta app?
Para desarrollar la aplicación utilizamos la plataforma Thunkable, esta plataforma es agradable al usuario lo cual nos facilitó la compatibilidad del GPS.
Lo que más destacamos en esta es la función del GPS la cual estará activada las 24 horas almacenando todos los datos del usuario, así mismo ocupamos la función de triangulación por GPS la cual nos permite mostrar la distancia exacta de los usuarios, enlazando satélites en diferentes puntos para tener una mayor exactitud.
También ocuparemos un servidor que contendrá una base de datos en firebase, esta se comunica de manera correcta a los dispositivos móviles dándonos también confiabilidad en la trasferencia de datos utilizando protocolos como TCP el cual se encarga de encriptar de manera no lineal la información.
En la actualidad todos los usuarios contamos con teléfonos inteligentes lo que nos da una ventaja en la implementación de la aplicación, también podremos trabajar con el gobierno empleando campañas para la implementación del mismo
Logros realizados
Hasta ahora logramos poner la función del GPS con la triangulación lo que nos da una vista correcta de los usuarios conectados. Con la ayuda de los mentores pudimos desarrollar mayores habilidades y visión en el proyecto ya que no solo para esta problemática podremos ocupar la aplicación, si no para otras que en un futuro surjan.
Restos futuros
Inscripción del concurso Santander X, el cual busca el aporte de las tecnologías para esta crisis mundial, proporcionando un capital de $1000000 mexicanos. El cual nos servirá para el punto 2.
Implementarlo en primera instancia en México acordando un trato con el gobierno para la publicidad y el manejo de la información del usuario.
Buscar un acuerdo con las telefonías como Telcel, AT&T, Movistar y unefon las cuales nos proporcionaran servicio de manera gratuita a la aplicación siendo así más accesible el uso entre los usuarios.
Lanzamiento de manera global en todo el mundo. Esto en solo 2 meses
Built With
gps
powtoon
servidor
thunkable
Try it out
drive.google.com | Alerta 19 | #HackTech2020 | Rastreo epidemiológico | ['Pedro de Jesus Flores Pacheco'] | [] | ['gps', 'powtoon', 'servidor', 'thunkable'] | 66 |
9,954 | https://devpost.com/software/tu_plaza-t3-hacktechcovid | Inspiration
Sabían ustedes que de los 21 millones de trabajadores en Colombia el 45% de estos ejercen sus actividades de manera informal, es decir, se desempeñan en trabajos donde obligatoriamente se ven en la necesidad de salir a las calles a buscar ingresos ofreciendo sus productos y servicios mediante el contacto directo con clientes para generar así su sustento diario, donde además en su mayoría no están cubiertos por los planes sociales del estado. Por lo que es evidente que actualmente a raíz de la pandemia y el estado de cuarentena su situación económica esta siendo impactada de forma negativa.
What it does
Por medio de nuestra plataforma donde se buscara conectar a estas personas con compradores cercanos y/o interesados permitiéndoles ofrecer sus productos y servicios de forma segura asesorándolos en todo el proceso logístico de compra y venta considerando las actuales normas y restricciones presentadas por la pandemia.
How I built it
Dentro de un servidor se monto la plataforma web done se muestra como es la funcionalidad básica y que lo más importante es resaltar las historias de las personas. Se llevo a cabo primero una planeación del diseño de la pagina y los algoritmos de su funcionalidad para posteriormente poder pasar al desarrollo.
Challenges I ran into
Nuestros retos a enfrentar es lograr alianzas con las alcaldias locales con las cuales podamos hacer un levantamiento de información de las personas que se pueden vincular a nuestra plataforma web. Y generar una logistica de seguridad biologica para las entregas de los productos.
Accomplishments that I'm proud of
Logramos integrar las mentes de 6 personas con una misma visión de ayudar a nuestra comunidad, siendo concientes de las probelmaticas sociales que ha generado la actual situación de la pandemia. Nos retamos en un tiempo corto y logramos asumir este reto.
What I learned
Aprendimos nuevas herramientas de diseño y como debe ser la planeación de un proyecto, además especificamente en nuestro caso un proyecto social donde no se busca un lucro si no una verdadera ayuda a un sector demográfico que lo necesita
What's next for Tu_Plaza - T3 #HackTechCOVID
No queremos que se quede en un prototipo, buscamos apoyo para lograr generar un verdadero impacto en nuestra comunidad al poner a anadar nuestro proyecto y ver que muchas personas pueden seguir con sus trabajos.
Built With
angular.js
digitalocean
google-maps
javascript
linux
nginx
visio
Try it out
devserverseocolombiabog.com | Tu_Plaza - T3 #HackTechCOVID | Apoyar a toda la población vulnerable que actualmente viven de la informalidad y dada la situación actual se ha imposibilitado su continuidad laboral. | ['Ricardo Méndez', 'ANGIE NATALY MORENO RIVERA', 'GERMAN ARTURO VARGAS GÜIZA', 'PLINIO JOSE CORREA PEDREROS', 'Juan Sebastián Vargas Pachón'] | [] | ['angular.js', 'digitalocean', 'google-maps', 'javascript', 'linux', 'nginx', 'visio'] | 67 |
9,954 | https://devpost.com/software/llukshisha-kawsay-t2-hacktechcovid | Inspiration
Nuestra inspiración se basa en que todos merecemos vivir una vida digna, y las zonas rurales son las que menos se prestan atención por parte de los gobiernos, y es donde más pobreza se ve, estás personas necesitan comer y dar de comer a sus hijos, por ende necesitan empleo y nosotros queremos darles una oportunidad de tener una vida mejor, dándoles trabajo y enseñandoles tecnología que será útil, gracias a su conocimientos ancestral de plantas nativas de Ecuador
What it does
El presente proyecto plantea la creación de un equipo que extraiga aceites esenciales del plantas endémicas de Ecuador, que son de fácil acceso, y se encuentra en todo el país, para la creación de gel antiséptico natural, para ayudar a la población más vulnerable con medidas de higiene de fácil acceso económico. Además, de llevar esta tecnología a los pueblos y comunidades de zonas rurales para que ellos puedan elaborar su propio producto, y así generar fuentes de empleo en estas zonas desatendidas
How I built it
Con materiales reutilizables de laboratorios para construir la máquina de extracción de aceite esencial, plantas con propiedas antisépticas.
Challenges I ran into
Los desafíos encontrados está en acceder a las comunidades, ya que muchas de ellas no tienen servios básicos como agua, luz o teléfono y sus caminos son de difícil acceso.
Accomplishments that I'm proud of
Nos sentimos orgullosos, del trabajo que hicimos en este proyecto, porque las personas de las zonas rurales casi nunca son tomadas en cuenta para producir algún producto o hacer empresas a partir de su conocimiento, y creemos que con su conocimiento ancestral y nuestro conocimiento técnico podremos lograr cosas increíbles a parte de mejorar su economía.
What I learned
Que todos los seres humanos merecemos tener una vida digna.
What's next for Llukshisha kawsay - T2 #HackTechCOVID
El proyecto es totalmente rentable, por ende, la creación de gel antiséptico solo es el comienzo de lo que podemos hacer con los aceites esenciales de plantas, incluso se puede llegar a crear biofármacos, fármacos y sus derivados para curar enfermedades que aquejan a la humanidad, y que mejor que seamos nosotros quienes utilicen sus propios recursos y lleguemos de ser un país en vías de desarrollo a un país que exporta y tiene patentes farmacológicas.
Built With
biotechnology
essentialoils
nature
Try it out
drive.google.com | Llukshisha kawsay - T2 #HackTechCOVID | Busca la igualdad de oportunidades en el ámbito social, debido a que no muchas personas tienen las posibilidades económicas para acceder a productos de primera necesidad e higiene personal. | ['Jorge Horacio Alessandri', 'Jorge Bernal', 'Victor Ávila', 'Fernando Flores'] | [] | ['biotechnology', 'essentialoils', 'nature'] | 68 |
9,954 | https://devpost.com/software/robotayudanteenunidaddecuidadosintensivos-t1-hacktechcovid | Inspiration
What it does
How I built it
Challenges I ran into
Accomplishments that I'm proud of
What I learned
What's next for RobotAyudanteEnUnidadDeCuidadosIntensivos -T1#HackTechCovid
Me inspiro el hecho de ver a tanta gente muriendo y no poder salvar sus vidas,ver tanta gente contagiada y no poder evitar mas contagios, tantos doctores ayudando y que no haya ayuda para ellos.
He aprendido que la tecnología sera de gran aporte en la salud y trabajo de las personas y que esta área de trabajo aun esta en pasos de desarrollo y tendremos muchas oportunidades para ayudar.
Los desafíos de ahora es el mercado de trabajo existente y la demanda del trabajo que hay.
Built With
arduino
ingenio | RobotAyudanteEnUnidadDeCuidadosIntensivos -T1#HackTechCovid | ayudar a los soldados que están en la primera linea de batalla contra el covid-19 doctores, enfermeros, enfermeras, personal de salud salvar la vida de los enfermos y evitar mas contagios | ['Lidice Pillasagua'] | [] | ['arduino', 'ingenio'] | 69 |
9,954 | https://devpost.com/software/hacktechcovid | Inspiration
Devido a nossa conjuntura atual, podemos perceber que muitas pessoas foram prejudicada pelo novo coronavírus. Segundo a ENAP (Escola Nacional de Administração Pública), as projeções de diminuição da atividade econômica colocam em xeque a capacidade dos trabalhadores de baixa renda assegurar suas necessidades básicas, com riscos para a segurança alimentar dessa população e o acesso a recursos de prevenção à disseminação do vírus. Esta situação é agravada pela grande quantidade de trabalhadores na economia informal. Desta forma, buscamos engajar a sociedade em políticas sociais destinadas a essas populações vulneráveis por meio de doações.
What it does
Uma plataforma web responsiva que conecta as pessoas para que elas possam doar e receber doações de forma rápida e fácil. O doador e o donatário têm a total autonomia em suas transações, decidindo juntos a melhor forma de doação.
How I built it
Utilizando tecnologias WEB como HTML, CSS e Javascript
Challenges I ran into
O tempo, conexão das APIs
Accomplishments that I'm proud of
Desenvolvemos nossas habilidades
What I learned
Muito sobre ajudar o próximo e utiliza a tecnologia a nosso favor
What's next for #HackTechCOVID
Esperamos passar pra proxima fase e colocar nosso projeto na web.
Built With
css3
html5
javascript
Try it out
nicolyyy.github.io | #HackTechCOVID | Buscamos engajar a sociedade através de doações com o Help Here. Plataforma que conecta as pessoas para que elas possam doar e receber doações de forma rápida e fácil de acordo com a sua localização. | ['Ana Luiza Botelho Primo'] | [] | ['css3', 'html5', 'javascript'] | 70 |
9,954 | https://devpost.com/software/covidseek | Inspiration
Since the beginning of this pandemic, many people globally are in a state of confusion and panic. Many healthcare systems need a way to allocate resources properly based on the density of the pandemic. Furthermore, many people do not know when this virus will keep spreading. We built COVIDSeek to answer these problems through providing an accurate visualization and predictions/forecasts of the pandemic.
What it does
COVIDSeek is a web application that connects people and healtchare systems through accurate information, and predictive analytics. Users enter their location to see a density heatmap of the virus on an international scale, which is also useful for medical practitioners and the healthcare system. They also will see the specific number of cases and deaths in their respective area on a given day. Finally, they are provided with a forecast of what cases might rise/lower to in the next 1-2 months.
How we built it
On the front end, we used html, css, and javascript through the bootstrap web framework. On the backend, we first use the google-maps api in python (through gmaps) to visualize the heatmap, and we passed this into an html file. Furthermore, we used Flask to serve the json data of the cases and deaths (across the world) to our front end, and SQLAlchemy as a way of storing data schema in our database. We use the FBProphet library to statistically forecast time-series data and future cases through Bayesian analysis, logistical growth, and predictive analytics, by factoring in trend shifts as well.
Challenges we ran into
We ran into challenges regarding the visualization of the heatmap, as well as the creation of our forecasting algorithm, as we didn't have much experience with these areas. Furthermore, serving some parts of the data to the front-end from Flask had some errors at first. It also took time to assemble data into a consolidated file for analysis, which was a bit hard in terms of finding the right content and sources
Accomplishments that we're proud of
We are proud of how much progress we've made considering how new we were to libraries such as FBProphet and Flask, and the unique, special, and effective way we learned how to implement it. We learned how to create opportunities to benefit different areas across the world through data analytics, which is something that we're very proud of doing.
What we learned
In terms of skills, Aryan learnt how to develop his front-end skills with Bootstrap and using different ways of styling. Shreyas also developed his front-end skills while working with Aryan to structure the front-end, as well as finding new skills in learning Flask and the Gmaps API. We learnt that there are numerous ways that an individual can help the world around them through computer science.
What's next for COVIDSeek
In the future, we want to add a user-interactive search bar that places a marker on their location and zooms into the map, as well as a way for users to report symptoms/cases on the map. We also want to add more features, such as nearby testing sites, hospitals, as well as nearby stores with a certain amount of resources that they might need. Overall, we want to make this web app more scalable worldwide.
Built With
bootstrap
css3
fbprophet
flask
google-maps
html5
javascript
matplotlib
numpy
pandas
python
sqlalchemy
Try it out
github.com | COVIDSeek | Serving healthcare systems and people through accurate data tracking, visualizations, and forecasting of the coronavirus | ['Shreyas Chennamaraja', 'Aryan Agarwal'] | [] | ['bootstrap', 'css3', 'fbprophet', 'flask', 'google-maps', 'html5', 'javascript', 'matplotlib', 'numpy', 'pandas', 'python', 'sqlalchemy'] | 71 |
9,954 | https://devpost.com/software/camaras_termograficas_deteccion_oportuna-t2-hacktechcovid |
window.fbAsyncInit = function() {
FB.init({
appId : 115745995110194,
xfbml : true,
version : 'v3.3'
});
// Get Embedded Video Player API Instance
FB.Event.subscribe('xfbml.ready', function(msg) {
if (msg.type === 'video') {
// force a resize of the carousel
setTimeout(
function() {
$('[data-slick]').slick("setPosition")
}, 2500
)
}
});
};
(function (d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = "https://connect.facebook.net/en_US/sdk.js";
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, 'script', 'facebook-jssdk'));
Esquema para la recolección y posterior procesamiento de datos.
Inspiration
We thought about this project in our strive to save our communities, in hopes of a future where we could hug our loved ones without being afraid of a new infectious wave.
What it does
It identifies the potential COVID19 cases by analysing the cough sounds using microphones and crossreferencing it with fever data from thermal cameras
How we built it
We gave a new use to the already existing technologies, joining them with AI for better case identification
Challenges we ran into
The main challenge came from the quality of data we fed the AI with, also, we may run into future challenges by facial recognition and people's privacy, so, considering this, we thought about an implementation using volatile and digital credentials
Accomplishments that we're proud of
We managed to find a synergic way to implement both the thermal imaging and omnidirectional microphones in search for better identification patterns.
We succesfully implemented thermal cameras at low cost and a 6-grid array microphones using low cost materials and keeping them compatible with raspberry pi
What we learned
The incredible amounts of conditions that may lead to cough is just too much, in the mean time, we could train the AI to identify and classify if a person's cough is voluntary or a severe symptom of any kind, in a future, it may work for also identifying potential cases of tuberculosis, upper and lower respiratory tract infections, as well as, pertussis and parapertussis.
What's next for Camaras_termograficas_deteccion_oportuna-T2#HACKTECHCOVID
the next thing to do (besides implementing it in hospitals, police stations and other places) would be the training and magnification of the AI using more data.
This project may lead to a new standarization for our countries.
Built With
java
python
Try it out
prezi.com | Camaras_termograficas_deteccion_oportuna - T2 #HACKTECHCOVID | INSTALACIÓN DE CÁMARAS TERMOGRÁFICAS PARA LA DETECCIÓN OPORTUNA DE POSIBLES CASOS DE COVID-19 EN ESPACIOS PÚBLICOS DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ | ['Juan Casaboza', 'Agustín Valdés Brouwer', 'Carlos Reales', 'Ednita Gonzalez', 'raul rivera', 'Omar Rivera', 'Ian Caballero'] | [] | ['java', 'python'] | 72 |
9,954 | https://devpost.com/software/juntos-en-todas-t3-hacktechcovid | Juntos en Todas
Opción de registro
Home/Map Navigation
Perfil Restaurante
Perfil Artista
Inspiration
Nos inspira el poder ayudar a las personas que están siendo duramente afectadas por la cuarentena, específicamente pequeños y medianos restaurantes, así como también artistas locales.
What it does
Plataforma web que permite al usuario comprar boletas de pago en diferentes establecimientos (restaurantes, bares, cafés) que podrán ser canjeados a una vez se levante la cuarentena.
How I built it
La plataforma web fue desarrollado en node.js mediante el framework Express y utilizando el engine de visualización de Pug. Para la base de datos se utilizó Mongo Atlas, que es la versión cloud de Mongo DB. El entorno de desarrollo fue Jetbrain.
Challenges I ran into
Dificultad en contactar con establecimientos de forma virtual.
Manejos de herramientas de frontend (mapas).
Accomplishments that I'm proud of
Razonable aceptación por parte de posibles clientes en base a las respuestas obtenidas en la encuesta que realizamos.
Prototipado del proyecto en un período corto.
What I learned
Trabajo en equipo de forma remota.
Integración de las diversas partes involucradas en el proyecto (diseño, programación)
Uso de plataformas colaborativas (Figma, canvanizer)
Hacer formularios en Google Forms y analizar las respuestas.
What's next for Juntos en todas - T3 #HackTechCOVID
Desarrollar protocolos de seguridad (navegación segura, pagos seguros, protección de datos)
Campañas de marketing
Extender la plataforma a demás distritos de Lima y luego a otras provincias de Perú.
Built With
css
figma
htlm5
javascript
mongodb
node.js
Try it out
github.com
hackathoncovid.herokuapp.com
view.genial.ly
www.figma.com | Juntos en Todas - T3 #HackTechCOVID | Nuestro proyecto se enfoca en apoyar a pequeños y medianos restaurantes, así como artistas locales que son los que más están sufriendo el impacto económico de la cuarentena. | ['Giacomo Daneri Tuesta', 'Selene Torres', 'Christian Carhuachin', 'Carlos Tong', 'Giancarlo Chavest'] | [] | ['css', 'figma', 'htlm5', 'javascript', 'mongodb', 'node.js'] | 73 |
9,954 | https://devpost.com/software/panoramas-with-ideas | Lecture Room in China
Reception Hall in China
Car Dimensions Example
Temple Showcase
Inspiration
I was inspired by this idea when i was navigating through Google Street View and wondered, what if there's a chance we could see current situation around hospitals, streets, etc, in my country and in other countries in the same way.
Then i found out about 360° Virtual Tours and get engaged with them, then this event comes up and i thinked to myself, it's the best chance to make the world know about this idea.
What it does
The proposal it’s that with the use of 360° Panoramas Technologies, we can provide a better idea of what all these countries have done to mitigate the impact of the virus, for example:
how it’s the panorama of a hospital in any of these countries, how are quarantines rooms being handled, what are the measures to determine if someone has coronavirus (temperature checking points, test sites, etc), how is a disinfection station.
All this questions could be answered with this project with the creation of 360° Virtual Tours were people can access this information and adapt it to their lifestyle or current form of fighting against the virus.
How I built it
I used the framework Marzipano, HTML5, Javascript, CSS3
Challenges I ran into
Didn't know how to make an animation video from scratch and this helped me out to learn a little how to do it.
Accomplishments that I'm proud of
The tours looks fantastic ! And there are many things that can still be implemented within it.
Working with Open-Source code it's one of the best things you could ever do.
The Learning of Technologies i was unaware of, that may improve your skills in your field.
What I learned
Animaker is an awesome tool for making animated videos.
Marzipano is a useful open-source framework that helps create 360° Panorama Tours,
The polishment of skills at the time of using HTML5, CSS and Javascript.
What's next for Panoramas with Ideas
Make it more accesible so that any person on the planet can build their own panorama and get attendance from medical doctors.
Have the first chance to create a Virtual Tour about a Hospital and how is it dealing with the current situation.
Have in first hand multiple tours that will help people get through their quarantine.
Built With
css3
html5
javascript
Try it out
nuxlabs.usc.edu.co
nuxlabs.usc.edu.co
nuxlabs.usc.edu.co | Panoramas with Ideas | 360° Panoramas could provide a better look at how other countries are handling this situations, and could be also implemented in things such as pedagogical outings and providing personal experiences. | ['Andres David Betancourt Santana'] | [] | ['css3', 'html5', 'javascript'] | 74 |
9,954 | https://devpost.com/software/solidario | SOLIDARIO
Definición del problema
El coronavirus se propaga a un nivel alarmante, es sorprendente saber que hay países que duplican sus números de casos confirmados en tan solo dos días, tanto así, que para el 16 de abril del 2020 habían más de 2.152.000 casos confirmados en el mundo y más de 143.000 muertos. De tal modo, que la razón de la alta propagación del virus ha sido por la no toma de medidas rigurosas para controlar la propagación, la necesidad de salir de los hogares para solicitar atención médica y la ignorancia que se tiene respecto al virus y su propagación. Dadas las circunstancias, el brote de contagios tiene un comportamiento exponencial, lo que significa que tarde o temprano el sistema de salud va a colapsar, en consecuencia, los países que no están preparados no podrán hacerle frente a la problemática y tendrán impactos irreversibles en su infraestructura, de modo que su economía podría no poder recuperarse a mediano tiempo impactando negativamente a la sociedad.
Solución propuesta
Lo que se propone, es aplanar la curva de propagación del virus y la curva de muertes derivadas por el COVID-19, de modo que la tendencia en vez de ser exponencial pase a ser logarítmica, de esta manera, se reducirá el número de contagios y muertes, logrando evitar el colapso total de la estructura social y abrirle las puertas a las soluciones viables que den frente a la problemática para así poderla combatir. Es por esto, que nace la necesidad de desarrollar una aplicación que permita evitar la propagación del virus, impidiendo que los posibles pacientes salgan de sus hogares, consiguiendo que las personas reporten su estado de salud en una aplicación y que los funcionarios de la salud puedan visualizar y atender a los pacientes más cercanos a su ubicación geográfica, efectuando el uso de las herramientas de geolocalización y programación avanzada. La aplicación facilitará a los usuarios módulos de registro de complicaciones en la salud, historial médico de las complicaciones de salud previa, seguimiento de los pacientes que van o han sido atendidos por los empleados de la salud, portal atención de pacientes usando geolocalización para los prospectos más cercanos al funcionario, pruebas de control, tipo de pruebas y los roles de los usuarios del software.
2.1. Logros realizados
• Creación de base de datos para el prototipo.
• Mockup de prototipo.
• Vídeo explicativo de la idea de negocio.
• Empalme y presentación de la idea a desarrollar con el mentor asignado.
• Producción para el contenido digital usando herramientas multimedia.
• Apropiación del tema.
• Trabajo en equipo.
2.2. Retos futuros
• Reclutar equipo de programadores para concluir la idea de negocio.
• Retribuir eficientemente a la sociedad abordada.
• Generar sentido de confianza al usuario para que utilice la aplicación.
• Determinar los canales de distribución del aplicativo.
• Determinar la zona geográfica objetiva.
Herramientas / métodos utilizados
• Draw.io
• Google Drive
• Suit de Office
• Zoom
• Meet
• Audacity
• Kdenlive
• Scrum
Built With
javascript
laravel
mysql
Try it out
drive.google.com | SOLIDARIO | Solidario Soluciona Una Problemática Social | ['César Eduardo Castillo Torres', 'DIEGO FERNANDO BASTIDAS RINCON'] | [] | ['javascript', 'laravel', 'mysql'] | 75 |
9,954 | https://devpost.com/software/autonomous-drone-delivery-system-wdfvy0 | Drone's POV with the model
Check graph title(shows accuracy of our model)
Math formulas we created to implement the probability model
An example of the object detection model MobileNet
Example of our data preprocessing
The architecture for our steering deep learning CNN model
The progression of our MSE over 25 epochs of training
See caption
Inspiration
The COVID 19 pandemic has affected all of us. Living in one of the epicenters of the outbreak in the US has been eye-opening. When we take a walk outside, no one out on the streets, playing in parks, or living their lives. Life at home has been even harder: buying groceries is frightening, purchasing necessities from online sites takes ages, and the entire online delivery system is strained and on the verge of collapse. People who are sick and in self-quarantine can not even exit their house due to the highly contagious nature of COVID-19. Likewise, the healthy and elderly are too scared to exit and buy essentials, such as food, due to fears of getting sick. Our project’s goal is to incentive everyone to stay home by making life a little easier and convenient. We want to return to normalcy as quickly as possible, and our method to aid social distancing, we thought, was the best way to accomplish this. Current autonomous drone navigation systems are neither robust or adaptable due to their heavy dependence on external sensors, such as depth or infrared, and we decided to take a deep learning approach and tackle both this and the COVID-19 problem together.
What it does
Using deep learning and computer vision, we were able to train a drone to navigate by itself in crowded city streets. Our model has extremely high accuracy and can safely detect and allow the drone to navigate around any obstacles in the drone’s surroundings. We also developed an app that allows users to communicate with the drone and send his/her coordinates to a real-time database.
How I built it
To implement autonomous flight and allow drones to deliver packages to people swiftly, we took a machine learning approach and created a set of novel math formulas and deep learning models that focused on imitating two key aspects of driving: speed and steering. For our steering model, we first used gaussian blurring, filtering, and kernel-based edge detection techniques to preprocess the images we obtain from the drone's built-in camera. We then coded a CNN-LSTM model to predict both the steering angle of the drone. The model uses a convolutional neural network as a dimensionality reduction algorithm to output a feature vector representative of the camera image, which is then fed into a long short-term memory model. The LSTM model learns time-sensitive data (i.e. video feed) to account for spatial and temporal changes, such as that of cars and walking pedestrians. Due to the nature of predicted angles (i.e. wraparound), our LSTM outputs sine and cosine values, which we use to derive our angle to steer. As for the speed model, since we cannot perform depth perception to find the exact distances obstacles are from our drone with only one camera, we used an object detection algorithm to draw bounding boxes around all possible obstacles in an image. Then, using our novel math formulas, we define a two-dimensional probability map to map each pixel from a bounding box to a probability of collision and use Fubini's theorem to integrate and sum over the boxes. The final output is the probability of collision, which we can robustly predict in a completely unsupervised fashion.
Challenges I ran into
We faced many challenges while creating our project, and two of the main problems were controlling our drone with a computer and optimizing runtime of our models. As for interfacing, the Parrot Bebop 2 drone is meant to be controlled with a mobile app that the Parrot company officially designed. However, there was no clear-cut way to control a drone with our computer, and finding a way to perform this took a lot much more effort and time than we had ever anticipated. We attempted using many libraries and APIs, the main ones include Bebop Autonomy, Olympe, and PyParrot. We first tried using Bebop Autonomy, a ROS driver specifically for Parrot drones and found that it wasn’t compatible with either of our computers. Then we discovered Olympe, which was a Python controller programming interface for Parrot drones and computers. We were able to get this working, but we found that the runtime of its scripts took too long and the level of complexity of its scripts was a little too much for us to handle. Finally, we found PyParrot and compared to Olympe the scripts were much easier to write and the API was overall a lot more user-friendly with a wide range of examples. Not only that, but it was open source meaning we could directly edit built-in functions, which was extremely convenient.
Another major challenge we face is runtime. After compiling and running all our models and scripts, we had a runtime of roughly 120 seconds. Obviously, a runtime this long would not allow our program to be applicable in real life. Before we used the MobileNet CNN in our speed model, we started off with another object detection CNN called YOLOv3. We sourced most of the runtime to YOLOv3’s image labeling method, which sacrificed runtime in order to increase the accuracy of predicting and labeling exactly what an object was. However, this level of accuracy was not needed for our project, for example crashing into a tree or a car results in the same thing: failure. YOLOv3 also required a non-maximal suppression algorithm which ran in O(n3). After switching to MobileNet and performing many math optimizations in our speed and steering models, we were able to get the runtime down to 0.29 seconds as a lower bound and 1.03 as an upper bound. The average runtime was 0.66 seconds and the standard deviation was 0.18 based on 150 trials. This meant that we increased our efficiency by more than 160 times.
Accomplishments that I'm proud of
We are proud of creating a working, intelligent system to solve a huge problem the world is facing. Although the system definitely has its limitations, it has proven to be adaptable and relatively robust, which is a huge accomplishment given the limitations of our dataset and computational capabilities. We are also proud of our probability of collision model because we were able to create a relatively robust, adaptable model with no training data.
What I learned
Doing this project was one of the most fun and knowledgeable experiences that we have ever done. Before starting, we did not have much experience with connecting hardware to software. We never imagined it to be that hard just to upload our program onto a drone, but despite all the failed attempts and challenges we faced, we were able to successfully do it. We learned and grasped the basics of integrating software with hardware, and also the difficulty behind it. In addition, through this project, we also gained a lot more experience working with CNN’s. We learnt how different preprocessing, normalization, and post processing methods affect the robustness and complexity of our model. We also learnt to care about time complexity, as it made a huge difference in our project. Finally, we learned to persevere through the challenges we faced.
What's next for Autonomous Drone Delivery System
Despite the many challenges we faced, we were able to create a finished working product. However, we believe that there are still a few things that we can do to further improve upon. To further decrease runtime, we believe using GPU acceleration or a better computer will allow the program to run even faster. This then would allow the drone to fly faster, increasing its usefulness. In addition, training the model on a larger and more varied dataset would improve the drone’s flying and adaptability, making it applicable in more situations. With our current program, if you want the drone to work in another environment all you need to do is just find a dataset for that environment. Currently, the drone uses its own wifi signal to communicate with the computer. This means that the drone could only fly as far as its wifi range allows it to. If we could move all the processing from our computer onto the drone however, it would give the drone an unlimited range to fly in making it even more adaptable in situations. Our GUI for our mobile app is pretty plain, and we hope to later implement and create a better app with a better and easier to use design. Lastly, integration with a GPS would allow long-distance flights as well as urban city traveling.
A self-flying drone is applicable in nearly an unlimited amount of applications. We propose to use our drones, in addition to autonomous delivery systems, for conservation, data gathering, natural disaster relief, and emergency medical assistance. For conservation, our drone could be implemented to gather data on animals by tracking them in their habitat without human interference. As for natural disaster relief, drones could scout and take risks that volunteers are unable to, due to debris and unstable infrastructure. We hope that our drone navigation program will be useful for many future applications.
Built With
keras
numpy
pandas
parrotdrone
pyparrot
python
tensorflow
Try it out
github.com | Using Autonomous Drones to Deliver Supplies During COVID-19 | A novel deep learning and computer created based drone navigation system by Allen Ye and Anant Bhatia to aid in autonomous delivery during the COVID-19 outbreak. | ['Allen Ye'] | ['1st Place', 'Best Drone Hack', 'Featured on Website'] | ['keras', 'numpy', 'pandas', 'parrotdrone', 'pyparrot', 'python', 'tensorflow'] | 76 |
9,954 | https://devpost.com/software/locavid | A Locavid Logo
Screens on Phones
Welcome Screen
Login Screen
Main Map Page
World Map Page
Early Design
Inspiration
In this day and age an infectious disease can easily spread across the world causing a pandemic. Both developing and developed countries are suffering the repercussions of COVID-19. Many people believed that Western countries were prepared for the possibility of a pandemic, but in truth they were not. Other countries like South Korea however, are effectively fighting against the spread of COVID-19. One interesting and effective strategy employed by the South Korean government is releasing past location information of confirmed patients. As shown by South Korea, this is a viable solution but many countries cannot do the same thing due to privacy concerns. Inspired by this concept, we have developed an app that will implement this idea without invading upon people’s privacy.
What it does
Locavid tracks the locations of users spanning back a week. It enables the users to view paths taken by people that have since tested positive for COVID-19 or other contagious viruses. Should users test positive they are able to share the paths that they have taken with their friends and family, and with the user’s permission they can anonymously share their data and contribute to the global map for the general social good. Most importantly, Locavid can help users avoid potential COVID-19 hotzones as well as helping their friends and other users avoid them as well, thus lowering the infection rate.
How we built it
We have created an app with Flutter, and used various packages. We used Firebase from Google Cloud to communicate for our database.
Challenges we ran into
All of our team members had never had experiences with Flutter before we started working on this project.
Accomplishments that we’re proud of
Built a complete app that has essential functionalities that we had planned
Built a user-friendly graphical interfaces for mobile with Flutter
What we learned
We have made significant progress on learning and understanding Flutter. We also were able to gain an understanding of how to link Flutter to Firebase and have them communicate.
What's next for Locavid
Expand our idea and app throughout the world to help governments that have various problems of tracking down their infected citizens to slow down spreading the COVID-19
Cooperate with big companies such as Google and Apple that store locations of their users to help out people in the current pandemic situation
HR-Hackathon Project id: 36
Built With
android-studio
dart
firebase
flutter
Try it out
github.com | Locavid_36 | Help the world by sharing your past locations | ['Jeong min Cho', 'Enes Tasbasi', 'Helen Shi'] | ['First place hackathon'] | ['android-studio', 'dart', 'firebase', 'flutter'] | 77 |
9,954 | https://devpost.com/software/doit-t1-hacktechcovid | Pantalla de inicio de sesión
Inspiration
As the quarantine has extended in Mexico, we had noticed a lot of people sharing experiences where they felt bored, trapped, or even anxious. We noticed that the environment in which people were forced to live in, be it for familiar or personal reasons, was not beneficial for their mental health.
What it does
This is an entertainment app, in which the user is given first tested on their personal preferences. Based on these result, the app will return various challenges that the person will complete in exchange for a virtual score. The main focus of these tasks will be to develop a specific interest the user may have, as well as to share the results with people with similar proficiency at those disciplines.
Challenges we ran into
Being able to reconcile a system that motivates people while also keeping the main objective of mental health was one of the main difficulties we faced. It was difficult to find a way to keep the task from becoming dull or monotone without including a form of social interaction. However, this proved to be problematic since comparison with other people’s work could be detrimental to the main objective of the app. Therefore, we decided to divide people in level of proficiency, where they will only interact with people of their same “level” until they gather experience point to prove that they have advanced in proficiency. Therefore, a display of a great work of a person will not result in a reaction of “innate talent” but rather one of hard work and dedication.
Accomplishments that we're proud of
We are very satisfied with the proposed model that integrates mechanics often used in Role Playing Games (RPG), like level progression and experience, in a way that proposes a healthy method of self improvement.
Built With
python | DoIT-T1#HackTechCOVID | Aplicación que busca mantener activos a los usuarios durante el aislamiento con el objetivo de mantener un cuidado sobre su salud mental. | ['Irving Betancourt', 'daniel porras gonzalez', 'Jesus Muñoz Castañeda', 'Jorge Hugo Araiza García', 'El Raúl Santos'] | [] | ['python'] | 78 |
9,954 | https://devpost.com/software/cotrack-tracing-app | CoTrack: Tracking Mode
CoTrack: Report Infection
CoTrack - Health Center: Login only authorized to official Covid-19 test stations
CoTrack - Health Center: Report Infection
CoTrack - Logo
Inspiration
To stem the spread of the coronavirus and get back to normal life, it is essential to be aware of the Covid-19 infection paths. At the moment, at least in Germany, this is done by asking corona patients for the people, they have met in the last couple of days. This is very time-consuming, stressful and inaccurate, as people might forget who they have met or do not even know their names. But there must be a better way for that:
CoTrack uses modern technology and the availability of smartphones in our daily lives to trace infection paths and thus stem the spread of the coronavirus. CoTrack uses BLE (Bluetooth Low Energy) signals to track close contacts that are also using the app on their smartphone. As soon as two smartphones are close enough, CoTrack exchanges anonymized IDs that are stored in the app. By that, CoTrack can easily and anonymously keep record of encounters and potential risk contacts. If a user gets infected by the coronavirus, a doctor can report the infection with the corresponding "CoTrack - Health Center" application. After an infection is reported, all users that had contact with the infected user get notified in the app automatically. This way CoTrack users are informed early and can take precautions to protect themselves and their families.
What it does
With CoTrack you can easily and anonymously record encounters with other app users. For active tracking, you only need to switch on your Bluetooth and activate the tracking button in the CoTrack app. If a contact person gets infected, you will be notified automatically and anonymously in the app. This way you are informed early and can take precautions. If you have fallen ill with Corona yourself, you can voluntarily and anonymously report your infection status, which will inform your contact persons. The usage of CoTrack is voluntary and anonymous. We do not require any personal data. Every CoTrack-user receives a randomly generated user ID, which is used in the app for authorization. CoTrack can be used offline, however, whether you had contact with a risk contact can only be determined if the internet is connected.
- Anonymous, Offline, Secure -
How I built it
CoTrack is a native Android application with a Firebase backend. By using the Firebase backend, the application is able to scale seamlessly and can be easily established in many different countries.
CoTrack uses BLE technology to track close contacts (broadcasts randomly generated ID over BLE and scans for incoming IDs). To report an infection, a QR-code has to be scanned by a doctor (to prevent fake infections). After the QR-code is scanned, CoTrack uploads the encounters of the infected person and informs them about the risk contact.
Important: Other app users never know who exactly is infected. They just know that they had contact with a person that is now infected with Covid-19!!! Encounters are stored locally in the app and are only uploaded to the server, if the user wants to report an infection!!!
The CoTrack-system consists out of two applications:
CoTrack: Application for the normal user (Tracking, Infection Notification, Request Infection Report, etc.), anonymous usage.
CoTrack - Health Center: Application for health centers to report the infections by scanning QR-codes of infected patients. Login only for authorized health centers / Covid-19 test sites.
Accomplishments that I'm proud of
Making contact-tracing easier for everyone and by that contribute to stem the spread of the coronavirus and get back to our normal lives.
The CoTrack-system is ready-to-use and can be used all around the world.
What's next for CoTrack - Tracing App
Get in contact with health officials in different countries to establish CoTrack as an international standard application for contact-tracing in the corona crisis.
Built With
android
beacons
ble
firebase
node.js | CoTrack - Tracing App for Covid-19 | Through community-driven contact tracing, CoTrack helps to trace infection paths and thus stems the spread of the coronavirus. | ['Pascal Wieler'] | [] | ['android', 'beacons', 'ble', 'firebase', 'node.js'] | 79 |
9,954 | https://devpost.com/software/la-tecnologia-digital-a-la-vanguardia-de-la-economia | Modelo piloto de interfaz
Modelo piloto de interfaz
Modelo piloto de interfaz
Modelo piloto de interfaz
Modelo piloto de interfaz
Modelo piloto de interfaz
Modelo piloto de interfaz
Modelo piloto de interfaz
Resumen
Ante la grave crisis que atraviesa la sociedad en los actuales momentos, las autoridades de turno han tomado medidas para frenar el COVID-19, priorizando de alguna forma el aislamiento o distanciamiento social, los costos económicos no fueron los mismos en todos los países, poniendo de manifiesto muchas desigualdades de las sociedades, castigando a los menos favorecidos desde lo económico. El crecimiento en ventas se ha producido sustancialmente en los supermercados, con decrecimiento en los canales tradicionales por cierre de mercados. Sin embargo, las iniciativas agroecológicas hicieron frente a la entrega de alimentos a domicilio, la misma que ha ido desplegando y abriendo espacios para que el comercio informal empiece a dinamizarse en forma individual, el pequeño productor ha sido y sigue siendo castigado por los precios que recibe de sus productos, es necesario apoyar con iniciativas que ayuden a las autoridades a la toma de decisiones, para que la agricultura familiar, reciba un precio justo de sus productos y continúe como soporte de la sostenibilidad alimentaria. Por tanto una aplicación electrónica para la reactivación de la economía local para mejor aprovechamiento del espacio público y evitar la propagación del COVID 19 es objeto de esta propuesta.
Problema Identificado
En esta emergencia sanitaria todas las personas deben estar en sus hogares, las personas que necesitan adquirir sus productos salen a buscar sitios de atención, que productos están disponibles (tipo, clasificación y estado) y con esto tienen un mayor riesgo de exposición por los varios desplazamientos que deben realizar.
Solución propuesta
Aplicación electrónica para la reactivación de la economía local para mejor aprovechamiento del espacio público y evitar la propagación del COVID 19 en donde las personas podrán alimentar la plataforma con datos de los lugares que se encuentran abiertos, que productos se encuentran ofertando, su estado y precio
SP: Logros realizados
Se diseña un modelo de interfaz para en un primer momento realizarlo mediante una página web donde los usuarios podrán acceder, el Usuario 1 para proporcionar datos y el Usuario 2 para buscarlos, así conectamos al oferente con el demandante ahorrando tiempo y generando una dinamización de la economía a nivel local.
SP: Retos futuros
Según el nivel de aceptación y el feedback que se logre obtener mediante esta plataforma web se irán realizando las respectivas modificaciones, la meta final es migrar los datos a una Aplicación Web nativa en Android, la cual brinde un mejor manejo y permita a todos los usuarios comunicarse y obtener información de manera efectiva, ahorrando tiempo y generando una activación y aprovechamiento de recursos disponibles en la zona.
Herramientas/métodos utilizados
Servidor
Diseño Web
Sueldos
Marketing online
Built With
database
easyapp
overleaf
Try it out
platform.easyeasyapps.net | LA TECNOLOGÍA DIGITAL A LA VANGUARDIA DE LA ECONOMÍA | Diseñar una aplicación electrónica para la reactivación de la economía local, que dinamice la comercialización y contribuya a disminuir la aglomeración para contrarrestar la propagación del COVID-19. | ['GEOVANNY SATAMA', 'jorge acuña reveles', 'Dome Merchan', 'Maritza Satama', 'Shanonn Cardenas'] | [] | ['database', 'easyapp', 'overleaf'] | 80 |
9,954 | https://devpost.com/software/modernizate-panama | Una voz
Repositorio en github
Maquetando
GIF
Construyendo
Modernizate Panamá
https://modernizate-panama.netlify.app/
Esta bien, problemas siempre van a haber. Las crisis como esta, no ocurren seguido; así que es normal que nos agarre desprevenidos y con pocas opciones de transformarnos para poder continuar con nuestra labor. Los jóvenes nos adaptamos con mayor facilidad a los cambios y queremos brindar nuestra ayuda a estas escuelas para que puedan continuar con su labor de enseñar y también darle posibilidades a los estudiantes para que no se aburran en sus casas.
Inspiration
Cuando nos enteramos de la noticia, de que iban a suspender las clases en las escuelas, pensé primero que era una broma, o otra de las fake news que aparecen por allí. No fue que hasta vi en cadena nacional la noticia donde lo confirmaba. También leí este artículo de la prensa, donde me pude enterar sobre las razones, también de que estaban pensando en soluciones. Tanto para que los chicos no pierdan su año escolar y también para poder recuperar este tiempo perdido.
Continué a investigar más por cuenta propia, también leí sobre como otros países lo estaban enfrentando. Conversé con amigos sobre como esto les afectaba, si veían necesario esta medida. Les pregunte sobre que usaban para comunicarse, para dejarse trabajos, si los profesores se podían adaptar a estos cambios.
Aquí en la Universidad Tecnológica de Panamá, las cosas no han sido tan fáciles tampoco. Tomando en cuenta que a nosotros nos afectó desde antes de iniciar el primer semestre regular. Durante el proceso de matrícula característico ocurrieron algunos problemas, la primera semana de clases fue difícil tanto para profesores como alunos, acostumbrarse a esta nueva modalidad. Pero con mucho esfuerzo, seguimos dando clases y gracias a plataformas como Microsoft Teams nos seguimos conectando y también con soluciones de software libre como moodle podemos realizar entrega de tareas.
How I built it
Para lograr construir un prototipo de rápido
acceso y que sea sencillo y económicamente viable
decidimos crear una página web. Esta cuenta con
las siguientes tecnologías:
HTML para el cuerpo de la página
Jquery para las animaciones
Sass como preprocesador de CSS
CSS para estilizar los elementos
Javascript para algunas animaciones
Netlify para tener el sitio en producción
Github como sistema de control de versiones
Challenges I ran into
El mundo actualmente está viviendo una situación de riesgo en todos los aspectos, como económicos, salubres, sociales y educativos debido al surgimiento del COVID-19. Debido a esto se han establecido medidas de prevención como es el distanciamiento entre las personas y el confinamiento total, trayendo consigo que instituciones públicas y privadas, escuelas, centros de ayuda y empresas hayan tenido que tomar la decisión de cerrar sus puertas. Como consecuencia de eso han surgido soluciones como el teletrabajo y la implementación de plataformas que agilizan el trabajo en equipo, sin embargo, a la larga en nuestro país en el ámbito de la educación, se tomó la decisión de clausurar el periodo escolar, afectando a muchas instituciones.
Accomplishments that I'm proud of
A través de esto se espera lograr que haya un aumento en la cantidad de clases virtuales que se de en ciertas instituciones.
Tanto en la Universidad Tecnológica de Panamá y la Universidad de Panamá están realizando sus clases de manera virtual y ha dado resultados satisfactorios que aún pueden mejorar.
What's next for Modernízate Panamá
La creación de algo nuevo y revolucionario nunca es fácil de entender el uso, pero con el tiempo todo es posible dominarlo. Debemos ir a pequeña escala abarcando todos los factores que implica el uso de plataformas, tomando en consideración, ¿cuántos profesores estudiantes están dispuestos a aprender el manejo de estas, cuantos de ellos tienen una computadora o celular apto para las aplicaciones?
El tiempo, ya que no hay tiempo suficiente para capacitar a los educadores, ya que esto fue momentáneo, nadie esperaba que esta situación pasara.
Y suele ocurrir lo siguiente
La lucha para entender la tecnología siempre a existido.
Los estudiantes y profesores deben contar con el equipo apto.
Team
Fernando Cutire
Kevin Feng
Gerardo Valderrama
José Luis
FAQ
¿Cómo miro la página?
Sin problemas, solo visita
https://modernizate-panama.netlify.app
.
Support
Reach out to me at one of the following places!
Twitter at
@FerC1217
License
MIT license
Copyright 2020 ©
Modernizate Panamá
.
Built With
bootstrap
css
html5
Try it out
github.com
modernizate-panama.netlify.app
modernizate-panama.netlify.app
modernizate-panama.netlify.app
modernizate-panama.netlify.app
modernizate-panama.netlify.app | Modernízate Panamá | Brindando capacitación a los docentes para el uso de herramientas de aprendizaje remoto | ['Fernando Cutire', 'Kevin Feng', 'Gerardo Valderrama', 'joselbrown'] | [] | ['bootstrap', 'css', 'html5'] | 81 |
9,954 | https://devpost.com/software/remote-patient-monitoring-system-zjfnc5 | Block diagram of remote patient monitoring system
Problem Statement
A potential challenge during the pandemic outbreak like COVID19 is overwhelmed hospitals. At present, the hospitals don’t have the capacity for large number of incoming patients. There is a need for a technology platform which is capable of remote-monitoring and allowing for the engagement of patients in their homes. The capabilities also facilitate communication between quarantined people and the healthcare service and maintain visibility of those recently discharged.
Proposed Solution
Remote Patient Monitoring (RPM) platform offers an ideal way to monitor patients while they are in quarantine or at home. The platform offers an end-to-end solution all the way from devices to central command center dashboard and analytics along with managed services.
The device hub include those that measure vital body temperature, heart rate, blood pressure, SPO2 level in the blood. If the patient clinical situation deteriorates, the system, supported by health-workers oversight, can respond rapidly through central command center and decide if they need more intensive levels of medical care. At the same time, providers are at no risk of exposure to COVID-19 when they manage a patient remotely. It is highly important to preserve a healthy clinician workforce at any time and especially during a health crisis like COVID-19.
During this public health emergency, it is imperative that the Government and healthcare system adapt as the situation warrants to act upon measures to save lives.
Implementation
If small Patient Monitoring could be connected to a network wirelessly, patients would be able to move around freely while their physiological signals are monitored. Thus, medical personnel could be informed about a patient’s critical condition regardless of their whereabouts and they could be treated promptly if an emergency occurs. Furthermore, portable devices can be integrated into the Healthcare environment and used to develop novel applications. Thus, we will develop a portable embedded device that can monitor the condition of patients in real time using biomedical sensor network such as sensor is pulse oximeter (SPO2), thermometer, respiration, blood pressure (BP), and provide various physiological signals via wireless communication so that the physiological signals may be monitored remotely Based on the graphic display (android Smartphone) and web, using Web Server and Database subsystem we can take physiological signals data any where in the word at any time and this device detect emergencies and inform medical personnel when they occur. Thus, medical personnel could be informed about a patient’s critical condition regardless of their whereabouts and they could be treated promptly if an emergency occur
Expected Result
RPM will help to ease of access to patient data. It will help to deliver high quality care to the more patients. It will help to exposure to healthcare staff. RPM is a patient monitoring system. It collects the physiological signals of patients using biomedical sensors network and processes them so they can be interpreted easily by medical personnel. Unlike conventional patient monitoring, RPM is small, portable, battery operated, and based on wireless communication. Thus, our device could be useful in a Healthcare environment where the remote monitoring of patients is essential.
Action Plan after the Hackathon
After the Hackathon, we will develop the idea further and standardize decisions regarding supply and distribution with the platform.
With adequate funding, we will launch this product within 5-6 weeks after the hackathon
Built With
api
iot
web
Try it out
github.com
he-s3.s3.amazonaws.com | Remote patient monitoring system | Remote patient monitoring platform offers an ideal way to monitor patients while they are in quarantine or at home. The platform offers an end-to-end solution all the way from devices | ['RHEA S'] | ['3rd Place'] | ['api', 'iot', 'web'] | 82 |
9,954 | https://devpost.com/software/aylluk-urama-t2-hacktechcovid | Inspiration
My dream was to always participate in a social event. My greatest wish is to support with my knowledge, to be able to create technology that allows solving society's problems. At the same time, achieve better quality in my country and in the world. This project was inspired by the problems my country is currently facing against the coronavirus. The contagion curve grows every day, that's why it is our main problem. The main causes are the lack of information from COVID-19, communication with
authorities, digitization of documents, responsiveness of
authorities, prevention against
corruption.
What it does
Faced with this problem, see discusses the following proposal:
Aylluk’umara, aims to be a main support tool for the Police and a communication tool for the citizen with the authorities.
For this reason, 2 modules are proposed:
Citizen user, police user.
The citizen user has 4 functionalities: the first allows the request of a pass extension for the transit of important workers who require it. The second proposes the digitization of personal documents. What promotes zero contact and a more digital country. The third option allows citizens to alert their authorities to a dangerous situation. Who will be notified to the police of their corresponding district AND the last one a user profile, where they can change their password, access frequent questions.
The second user, the police as the first functionality. It allows you to automate the control of society and apply the 11 types of sanctions that exist in Peru. The second option promotes the digitization of personal police documents, the third allows the location by district of citizens who request emergency calls from the SOS , the fourth a profile that allows you to change your password, log out, and access numbers in the app.
How I built it
A study was made of the main problems in Peru, which generate the increased spread of COVID19. After that, proposals and background were sought. Later, he began to make proposals. Then we made a demo design of all the screens using the Sketch, later. We carry out surveys of our main users. Police and citizen, gave us comments. And we take into account your suggestions.
All this work was possible, by my team. We support each other, in research, design, knowledge. We managed to work and apply the scrum framework, for the effectiveness of our proposal.
Challenges I ran into
The challenges I mainly encountered was the constant improvement of teamwork. Since for my colleagues it was the new Scrum framework. It was a pleasure to teach and I have a pleasant experience. Subsequently, another difficulty was in finding solutions to the problems of our country, for which we had the maximum support from each of the members.
Also, it was of great importance. That our users, the police and citizens give us their opinion for the continuous improvement of our app.
Accomplishments that I'm proud of
My maximum achievement was an excellent team. All motivated by volunteer work to help have a better country. Contribute our knowledge, to be able to fight against COVID19. It is a great pride to present our project to you.
What I learned
I learned that challenges are the best in this life. It will have a great learning and will allow you to grow as a person and a professional. And that working with a team of different races and different sex. We promise to have different ways of thinking. Which allowed us to have an excellent innovative project.
What's next for AylluK'urama - T2 #HackTechCOVID
The name means Healthy People
Ayllu = Town
K'urama = Healthy
Which is native, from the Aymara language.
Well, our goal as a team is to consolidate our idea and improve it through the opinions of our main user, the Police and the citizen. After analyzing your comments and recommendations. We want to improve the functionalities of our project, at the same time we want to get support from our authorities. Therefore, in order to continue with our objectives, we will need the support of our compatriots and our authorities. There are many young people who want to improve our society with their innovative projects. Well, those young people are us, we just need the confidence and the opportunity.
Built With
amazon
barcode
blazor
dark
java
machine-learning
ml
scanner
scrum
sql
swift
visual-studio
webassembly
Try it out
youtu.be
drive.google.com | AylluK'urama - T2 #HackTechCOVID | Develop an application for politics and citizens, with the aim of stopping the contagion curve of COVID-19 In Peru. | ['Edgar Dick Irwin Bravo Oporto'] | [] | ['amazon', 'barcode', 'blazor', 'dark', 'java', 'machine-learning', 'ml', 'scanner', 'scrum', 'sql', 'swift', 'visual-studio', 'webassembly'] | 83 |
9,954 | https://devpost.com/software/respirador-aliento-de-esperanza-t1-hacktechcovid | Paso 1
Vista superior sin tubos
Vista frontal
Paso 3
Paso 5
Vista frontal sin tubos
Paso 2
Instructivo
Vista superior
Paso 3 General
Paso 1 general
Paso 5 General
Paso 2 General
Vista general sin tubos
Vista general
Equipo
Inspiration
Ante el crecimiento exponencial que ha tenido la pandemia de COVID-19, una gran cantidad de países no cuentan con un sistema de salud adecuado con personal y equipo suficiente para atender a él gran número de pacientes que se presentan.
El equipo más importante dentro de los sistemas de salud para la atención del COVID-19 son los respiradores artificiales, tal es el caso que en algunos países dada los escases de estos se han perdido una gran cantidad de vidas. Un resucitador AMBU es empleado cuando un paciente requiere una reanimación pulmonar o en caso de caer en paro cardiaco una reanimación cardio-pulmonar, este proceso normalmente se lleva a cabo antes de que el paciente se conecte a un ventilador (respirador artificial) que le suministre oxígeno. La resucitación pulmonar implica que un médico, paramédico o enfermero atienda personalmente al paciente. Ante un posible sobrecupo en los hospitales el trato personal para una reanimación pulmonar reduce el personal que podría estar atendiendo alguna otra situación de emergencia.
What it does
Tomando a consideración los costos de los respiradores en el mercado, un grupo de estudiantes y profesores del centro universitario de Tonalá (CUT) de la Universidad de Guadalajara (UDG) y miembros de la rama estudiantil de IEEE en el centro universitario, propone un diseño de respirador automático de bajo costo que pueda suministrar ayuda a dos pacientes de las mismas condiciones a la vez.
Un Aliento de Esperanza (ADE-01), es prototipo de respirador automático que plantea aumentar la eficiencia del personal de salud y reducir las horas-hombre que se emplea para tratar a cada paciente con un reanimador AMBU manual. Como ya se mencionó anteriormente, algunos de los valores agregados de este diseño son: El fácil acceso a los AMBU, el abastecimiento de aire a dos pacientes a la vez, un sensor de ritmo cardiaco, facilidad de uso, bajo costo de fabricación, etc.
El desarrollo de este diseño tuvo asesoría y orientación directa de doctores, enfermeros y especialistas en la materia de los cuales se obtuvieron datos esenciales para la construcción y funcionamiento del prototipo.
How we built it
El trabajo realizado hasta el momento sobre el prototipo ADE-01 nos sitúa dentro del nivel TRL 3 (Technology Readiness Levels). A continuación, se describen los logros alcanzados para cada nivel TRL alcanzado.
•TRL 1: Se identificaron principios básicos de funcionamiento sobre resucitadores AMBU manuales, así como la identificación de las principales problemáticas asociadas a la crisis sanitarios por el COVID-19:
oFalta de personal sanitario para aplicación de AMBU manual a pacientes con dificultad respiratoria causada por
COVID-19.
oLos pacientes que necesitan de respiración mecanizada por AMBU requieren del soporte por horas, lo que
dificulta que una persona realice el trabajo del AMBU manualmente.
oSe realizaron entrevistas con personal sanitario experto en el uso de AMBU manuales.
•TRL 2: Concepto y aplicación de tecnología formulada. En este nivel, se realizó una investigación sobre las diferentes propuestas tecnológicas para respiradores y AMBU automáticos de bajo coste que otros países se han visto en la necesidad de desarrollar antes la crisis por el COVID-19. De las propuestas comparadas se llegó a la conclusión de que el prototipo ADE-01 debe tener las siguientes características:
oSer de fácil fabricación. Se ha optado por materiales económicos y que puedan ser encontrados fácilmente:
impresión 3D para algunas piezas, cuerpo de acrílico y tornillería común.
oComponentes de control y medición de bajo coste: el control será realizado por un microcontrolador ATMEGA2560
en tarjeta de desarrollo Arduino, medición de pulso cardiaco por medio de sensor par Arduino, motores paso a
paso, display LCD y fuente de voltaje switcheada.
•TRL3: Función crítica analítica y experimental y/o prueba de concepto característica. En esta etapa se tienen los siguientes logros:
oDiseño CAD del prototipo ADE-01 y simulación de funcionalidad mecánica (Ver sección de Anexos 1.1 Diseño del
prototipo)
oCálculo de torque necesario para el motor eléctrico requerido para suministrar la respiración mecánica a través del
AMBU para dos pacientes al mismo tiempo (Ver sección de Anexos 1.2 Cálculo de motor)
oProgramación y simulación del control de velocidad para el motor eléctrico (Ver sección Anexos 1.3 Programación
del control del motor)
Anexos, Documento ADE-01.docx
https://drive.google.com/open?id=1Pe6tX5dVk-GF1OB7O21fvaRrmDI69NKK
Challenges we ran into
El prototipo propuesto tiene los siguientes retos:
• Construcción del prototipo para pruebas de funcionalidad en laboratorio. Se requiere la impresión en 3D de las piezas diseñadas en SolidWorks, el corte del cuerpo de acrílico y la integración de componentes mecánicos y eléctricos en un prototipo físico para las primeras pruebas de funcionalidad. Luego de las primeras pruebas de funcionalidad se harán las modificaciones necesarias en diseño y programación.
• Construcción del prototipo final. En esta fase el prototipo será armado y acondicionado de forma que su configuración sea lo más parecida al prototipo para aplicación en un entorno real. Se deberán hacer pruebas de funcionamiento para validar su funcionamiento continuo en un entorno simulado, bajo condiciones similares (tiempo y carga) a las que el prototipo se enfrentará en el centro de atención a pacientes afectados por el COVID-19.
• Validación del prototipo en entorno real. En esa fase se deberá replicar el prototipo para contar con más de dos unidades puestas a prueba en algún centro de pacientes afectados por COVID-19, bajo supervisión de personal sanitario. Se recabará información y validarán los cambios requeridos al prototipo según la retroalimentación recibida por el personal sanitario.
Accomplishments that we're proud of
What we learned
What's next for Respirador Aliento de Esperanza - T1 #HackTechCOVID
Built With
3dprinting
arduino
pwm
solidwork
Try it out
drive.google.com | Respirador Aliento de Esperanza - T1 #HackTechCOVID | Respirador para 2 personas, fácil uso y construcción, emplea material existente en cualquier hospital. | ['Hugo Coss', 'Cristian Daniel Palacios', 'Jesus Aguila', 'Roberto Maldonado', 'lums-26', 'Diana Mercado Perez', 'Angel martínez'] | [] | ['3dprinting', 'arduino', 'pwm', 'solidwork'] | 84 |
9,954 | https://devpost.com/software/covidtrade-ir6h89 | COVIDLOCK is an app that combats the corona virus by enabling hospitals to request members of the community for much needed medical supplies. Many people are unsure on how to help. People who 3-d print face protection and make masks at home can effortlessly contribute towards combating corona virus through the use of this app. Hospitals can simply update their needs in the app when they require much-needed medical supplies. With the COVIDLOCK app, another life will not be lost unnecessarily. I hope to release this app in the app store and google play store soon to help the community out as soon as possible and prevent the unnecessary loss of lives.
Built With
galio
native
node.js
react | COVIDLOCK | COVIDLOCK is an app that combats the corona virus by enabling hospitals to request members of the community for much needed medical supplies. | ['Arjun Balaji'] | [] | ['galio', 'native', 'node.js', 'react'] | 85 |
9,954 | https://devpost.com/software/cov-id-t14-hacktechcovid | Flujograma de la app
HACKTECH
COV- ID
PROBLEMA IDENTIFICADO :
En muchos países se está dando el seguimiento de la población usando pases o carnets de papel, sin embargo tanto ahora como para el futuro requerimos de un sistema rápido, seguro, económico y tecnológico que al mismo tiempo permita el diagnóstico correcto del covid-19 y el seguimiento de infectados. Por eso hemos pensado en COV-ID (Cov-Identification) una app de aspecto amigable con una interfaz tanto para ciudadanos, médicos y guardias de seguridad que permitirá una conexión entre estos grupos para tener el mejor control de gente sana y gente infectada.
SOLUCIÓN PROPUESTA:
COV-ID es una aplicación que permitirá que el ciudadano de cualquier parte del mundo pueda tener una identificación propia virtual que le permita circular de una manera más rápida y al mismo tiempo siendo diagnosticado.
LOGROS REALIZADOS:
Participar en un concurso multidisciplinario, nos gusta esta experiencia de tener la ayuda de nuestros mentores en su apoyo con formas para centrar el proyecto hacia una solución más prometedora tales como el Círculo de Oro, Cadena de Impacto , Modelo Canvas y conocer sobre el Producto Mínimo Viable.
RETOS FUTUROS:
Que tanto en el Perú como en otros países se pueda usar la app para un seguimiento de toda la población, tanto si tienen o no un smarthphone. Y es que cuando acabe la cuarentena por el covid-19 que ha cobrado varias vidas, ya necesitamos de un sistema que ayude a un chequeo rápido de la persona. Por ello esta app se basa también en el apoyo de médicos y guardias de seguridad que tienen que utilizar la app para tener un control masivo de la salud de los ciudadanos frente al covid-19. Y eso es lo que esperamos a futuro.
HERRAMIENTAS Y MÉTODOS:
1ro. La persona debe poner su DNI para que la app obtenga solo los datos necesarios (DNI, Foto, Nacionalidad, Nombres completos y celular) y aceptar saber la ubicación a través del GPS, también será necesario marcar si tiene alguna de las enfermedades predisponentes al covid-19 (ya que hay una lista con estas enfermedades, lo cual ayudará al diagnóstico) , de igual manera te hará un pequeño test para saber si presentas alguno de los síntomas de covid (autodiagnóstico).
2do.En la entrada de cada establecimiento público, universidad, colegio o frontera habrá un guardia de seguridad público o privado que mostrará un código QR en su celular y la persona con la app tendrá que sincronizar sus datos que tiene en la app escaneando el código QR. Una vez dada la sincronización de los datos de la persona el guardia iniciará su rápido diagnóstico. El guardia de seguridad medirá la temperatura del paciente con su termómetro por láser y apuntará la temperatura en su app (solo el guardia de seguridad puede modificar los datos, la persona no); luego, en caso la persona ya haya tenido otros controles antes el guardia de seguridad visualizará una gráfica con la temperatura que se le ha ido registrando en estos días (esto es para ver que se trata de un cambio de temperatura dada por la enfermedad y no por algo fisiológico). Para continuar con el diagnóstico visualiza si tiene una enfermedad predisponente al Covid y en ese mismo momento observara si tiene problemas para respirar o tos seca lo cual también puede apuntar en la app.
3ro. Si no se observan síntomas seguirías circulando con tus datos ya actualizados. En caso contrario, el guardia puede poner a través de su celular los síntomas que él observó y de ahí mandaría una advertencia al celular del ciudadano “Se le aconseja realizarse la prueba de diagnóstico” como una recomendación, esto significaría que la persona ya no debería seguir circulando porque cada vez que quiera sincronizar su app con otro guardia seguirá apareciendo el mismo aviso.
4to. Lo siguiente que debe hacer la persona, es acercarse a alguno de los establecimientos para hacerse la prueba. Esto lo hará con la ayuda de la app ya que le mostrará un mapa con los sitios certificados en su región para hacerse la prueba. En caso no pueda movilizarse también hay la opción de llamar para que vayan a su casa. Y con la ayuda del GPS será más fácil conocer su ubicación.
En ambos casos acudirá a un especialista que le hará la prueba de descarte. Entonces el médico también sincronizará tus datos por el QR y los verá en su celular , y entenderá porque le enviaron a hacerse la prueba al revisar los apuntes del guardia (esto está hecho con la finalidad de ya no tener casos de personas que solo acuden a hacerse las pruebas sin tener los síntomas). Al finalizar la revisión con isopado para el descarte del virus , y la persona salió negativo para covid-19 , el médico quita la advertencia de " Se le aconseja realizarse la prueba de diagnóstico"; caso contrario inmediatamente la persona es marcada en el mapa de la app como una persona de contagio, visualizándose solo un punto rojo en el mapa. Pero en caso esta se movilice también se observaría, y algún guardia podría capturar a la persona. Entonces todas las personas que quieran acceder a saber dónde están los infectados pueden conocer su ubicación por los puntos rojos. (Esto es para evitar la cercanía a los pacientes infectados lo cual ha ayudado a muchos países a salir de la crisis)
Características adicionales: -alarma para lavarse las manos cada 30 min a 3 horas, -noticias nacionales y mundiales acerca del covid-19, poder hacerse un autodiagnóstico cuando lo necesite.
La app podría llegar a ser obligatoria para todo aquel que quiera transitar de manera más rápida, segura y controlada, el único requisito es tener un smarthphone. Pero si pensamos en las personas que no tienen un smathphone tendrían que sacar un pase especial para poder transitar donde de igual manera se apuntan los datos poder circular por la ciudad. Esto ayudaría la salud mental de las personas al darles seguridad con reducción de estrés, al turismo ya que se vería todo más controlado. Y es que si la app se usa en todas partes del mundo, aun se seguiría dando el seguimiento, así viajes a otro país ya que cada vez que pases por un guardia en la frontera, en la universidad, colegio o centro comercial sigues siendo diagnosticado. Y como el turismo está ligada a la economía ambos se verán beneficiados. Queremos brindar seguridad a la gente de que en verdad se está controlando la propagación, haciendo un seguimiento y diagnóstico continuo.
Built With
app
ciudadano
guardia
interfaz
medic
salud
seguimiento | COV-ID T14 #HackTechCOVID | ¿Habrán infectados que aun no están registrados?¿Cómo se controlará la salud de la población mundial? Estas son las preguntas que serán respondidas por una amigable y segura app. | ['Ricardo Delgado', 'Brayan Mazzi', 'syan_09'] | [] | ['app', 'ciudadano', 'guardia', 'interfaz', 'medic', 'salud', 'seguimiento'] | 86 |
9,954 | https://devpost.com/software/coronout | Welcome Screen
Login Screen
Home Screen
Mrs. Doc Bot
Prevention Screen
Nearby Grocery Screen
India Stats
Inspiration
Dealing with the alarming circumstances of COVID(coronavirus)
an outbreak in large numbers, experts suggest that social distancing has been used for a long time as one
of the methods to curb or reduce the spike in diseases and infectious illnesses.
What it does
Apps and innovative solutions like our app (Coronout), which promote the same idea can help authorities make the population aware and save lives. Along with the social distancing feature that intimates you if you are in a radius of
6ft from a person, our app has a variety of features by helping our client with the symptoms and
prevention to be taken to stay safe during the outbreak of coronavirus. The app has comes with a Docbot
to give answer user doubts on the current situation. The app helps track the outbreak stats. It can help
people stay safe and adopt necessary precautions in some areas where there are cases that are booming
also it helps stop or prevent community transmission to an extent. our app updates our client with the
daily COVID reports and all sorts of news related to the virus. Along with updating our client, our app has
promoted to reach out to the vulnerable section of our society by adding the feature of donating through
providing the daily items to the needy.
How I built it
We first laid a layout of what it should look like
Then we drew it
Then we mocked the UI with Figma
Then broke down the layouts
Then made the UI in Flutter
Then configured API
Settled up services
Then integrated
Tested
Debugged
Challenges I ran into
Being new to a lot of things we faced certain issues while working on this hack, some of them areas
follows->
1)
Contact tracing integration
- When we were trying to implement contact tracing by using Bluetooth rid
of nearby devices the connection of the native level was a great hurdle, at times the device was not able
to scan any nearby device and at certain times it just went into infinite scanning loops, with a lot of
research over this we internally controlled this random behavior by putting the functions into an abstraction
the layer which then passes the search results to the native layer.
2)
Matic Integration
- When it comes to blockchain we had absolutely no knowledge on how it works, we
took out some time and got onto the web to explore blockchain, with nearly 3 days of constant work we were able to understand blockchain, etherum and Matic network as a whole. The implementation
followed.
Accomplishments that I'm proud of
Social Distancing is done through BLE (Bluetooth Low Energy) and also we created public grocery stores database, such that the public could the shops by themselves and figured the theoretical portion of contact tracing.
What we learned
We learned mostly about blockchain, Bluetooth low energy devices and figured the theoretical portion of contact tracing.
What's next for Coronout
Contact Tracing
The Algorithm was developed, the only problem was implementation in a given time frame, which could be solved with proper research to get maximum accuracy and security.
So, it will be established by storing the relevant data and when infection occurs messaging every suspect throughout.
Improvement in Social Distancing
Social Distancing uses BLE, which consumes more battery life, so we need Bluetooth optimization, such that battery life could be saved up.
Also, along with vibration and alert, we are researching a way to predict where the signals are coming.
This will be integrated with E-pass service, to help people travel in need.
Integration of Crisis Communication using Blockchain
In the App, we have an SOS feature, which needs to be integrated with blockchain to maintain the security of private messages, and also avoid pranks.
Built With
android
flutter
gcp
matic
mysql
node.js
postman
Try it out
drive.google.com
github.com
drive.google.com | Coronout | The All-new All-Different, stand the way out in Corona tool | ['Abhi Jain', 'Ajinkya Taranekar', 'AJINKYA dandvate'] | [] | ['android', 'flutter', 'gcp', 'matic', 'mysql', 'node.js', 'postman'] | 87 |
9,954 | https://devpost.com/software/covid-19-detection-system-57wzbc | Inspiration
As the coronavirus pandemic sweeps the world, more and more governments are imposing lockdowns on their citizens. As a result, me and my team tried there had on artificial intelligence we have tried to build a web-based application which detect covid-19.
Problem Faced
Main issue in this situation is lack of detecting resources. We have provided a simple dataset of x-rays to train the system.
About Project
Our website is a platform which can be used by any one of us from the society from a Civilian to a Medical expert. Just one must have to provide their x-ray of the lungs and the result will show the report instantly on
Just 1 Click
.
Which will help medical experts to detect and provide necessary treatment on time. You will have your reports in your hand within a second.
Technology Used
We have used Python, machine learning, to build the back end and html, CSS, JavaScript for the front end.
The challenges we have faced are mostly related to the modules in machine learning.
Today team
AaKAR
is proud that we have overcome every hurdle and completed the project.
What We Have Learned ?
This project is an extraordinary challenge we dealt with , especially in the time of COVID 19 . We believe that the most meaningful thing we learned is “ TEAMWORK ” .
During working on this project we encountered with a lot of technical and non technical issues and sometimes we fell off as well But
We Climbed and Shined in UNITY by learning something new every time.
As They Say
“Coming Together is a Beginning, Staying Together is Progress, and Working Together is Success”
Team
AaKAR
is working on adding Chatbot to our system, we are working on the latest update that can be done in the project.
Built With
css3
flask
html5
javascript
machine-learning
opencv
os
php
python
Try it out
covid19detection.pythonanywhere.com | COVID-19 Detection System | It is a web based application.You need to Upload Your X-RAY And you will Get Results : COVID + or COVID - if you get detected with COVID+ then you must contact to specialist !! STAY HOME ,STAY SAFE !! | ['Anukriti joshi', 'Arayaman Dubey', 'Kirti Paithankar', 'ruchir toshniwal'] | [] | ['css3', 'flask', 'html5', 'javascript', 'machine-learning', 'opencv', 'os', 'php', 'python'] | 88 |
9,954 | https://devpost.com/software/asha-hgt9kb | NA
Built With
adobe-illustrator
firebase
flutter
google-web-speech-api
ibm-watson | Asha | Our application enables you to connect with a psychologist to seek mental support. We aim to remove the stigma behind mental health. "Mental illness" is real and it's okay to seek mental support. | ['Shashwat Agarwal'] | [] | ['adobe-illustrator', 'firebase', 'flutter', 'google-web-speech-api', 'ibm-watson'] | 89 |
9,954 | https://devpost.com/software/test-project-cn4zde | Inspiration
What it does
How I built it
Challenges I ran into
Accomplishments that I'm proud of
What I learned
What's next for Test Project
Test
Built With
android-studio
javascript | Test Project | Test elevator pitch | ['Carlos Calderon Cordova'] | [] | ['android-studio', 'javascript'] | 90 |
9,956 | https://devpost.com/software/socialdistancer | Social Distancer
This app keeps people 6 feet away
This simple but useful App uses your iPhone’s camera to alert you when someone is within your six-foot safety zone.
Click on the App and your front camera opens as you point it at anyone nearby. If someone is within 6 feet, the box around the person turns red. If the person is more than 6 feet away (approximately 2 meters), the the box around the person turns green.
How to use
Hold phone horizontally while directed at people. If the box around a person is green, they are beyond 6 feet from you. If the box around a person is red, they are within 6 feet of you.
If there is no box when the camera is pointed at a person, than the camera does not see the person clear enough.
Works best when the target person is standing.
How Does it Work?
Social Distancer was created in Xcode and Android studio using Swift and Java. They both use the YOLO Object detection model to track people. When the camera sees a person, the app estimates the distance of the person based off of the size of the person in pixels.
Releases
Apple version can be demoed here:
https://ariwasch.applivery.io/social-distancer
Android version can be demoed here:
https://play.google.com/store/apps/details?id=org.microincorporated.socialdistancer
NOTE
Social Distancer was taken down from the app store after Apple introduced new policies to prevent the spread of false information of Covid-19. That means no social distancing or Covid-19 related apps are allowed to be published by individuals. If anyone who is reading this is part of a recognized institution (hospital, government agency, university) and would be willing to publish it, the developers of both the Apple and Android version would be willing to do so.
Additionally, we are willing to donate a majority of the ad revenue to Covid-19 relief efforts once both apps are published.
Contact us
For more information, email
[email protected]
or
[email protected]
Prerequisites
You need an Android device and Android development environment with minimum API 21.
Android Studio 3.2 or later.
Built With
java
Try it out
github.com
play.google.com
microsyncinc.github.io
ariwasch.applivery.io
github.com | Social Distancer | This simple but useful App uses your phone’s camera to alert you when someone is within your six-foot safety zone. | ['Lincoln Doney', 'Ari Wasch'] | ['The Wolfram Award', 'First Place - Covid Track'] | ['java'] | 0 |
Subsets and Splits