Text
stringlengths 46
70.4k
| Label
int64 0
1
|
---|---|
Es un muy buen hotel cerca del centro urbano, con habitaciones muy grandes y cómodas. El desayuno que ofrece este hotel es muy selectivo pero de buena calidad. Por último, cabe destacar el trato recibido por parte de todo el personal, en especial a Fran y Ángela, los cuales fueron capaces de solucionar un problema que tuvimos con nuestra reserva con una gran profesionalidad. | 0 |
Pupi Poisson (Madrid, 2 de abril de 1982)[1][2] es una drag queen española conocida por haber competido en la primera temporada de la serie de telerrealidad Drag Race España, donde obtuvo el título de Miss Simpatía.[3] Pupi Poisson es el nombre artístico de Alberto Zimmer, quien comenzó como artista drag en 2006. Pupi Poisson comenzó a actuar como drag en 2006 luego de una temporada en un parque temático que le ayudó a crear su personaje.[4] En 2008, Poisson comenzó a actuar con otras drag queens, y empezó a tener apariciones televisivas en 2010.[5] Ha competido tanto en Got Talent España como en Drag Race España.[6][7][8] En una entrevista con uno de los jueces del programa, Javier Calvo, la calificó como "muy talentosa" y señaló que había estado "trabajando por un tiempo".[9] En 2021, Poisson formó parte del espectáculo el Gran Hotel de las Reinas.[10] Al año siguiente protagonizó, junto a Supremme De Luxe, Sharonne y Estrella Xtravaganza, la serie documental Reinas al rescate.[11][12] Zimmer vive en Madrid.[6][13] Es gay, y señaló en una entrevista de julio de 2021 que lo ocultó porque creía que no sería "bien recibido" por su madre.[14] = Pupi Poisson (2019)[15] = Sex Dance Love (2013)[16]Armas De Mujer (2014)[17]Armas De Mujer [Dmoreno Remix] (2014)[18]Tienes Tó La Cara (Bso) Umpp (2017)[19]Inesperado (2020)[20]Prima'S Song (2020)[21]Ya Es Navidad 2020 (2020)[22] = Kobritzsk, de Conchita Pelayo (2019)[23]Inesperat, de Jean Val (2020)[24] = El fantasma de la sauna (2021) = ¿Quién quiere casarse con mi madre? (2013)[25]Got Talent España (2017)Drag Race España (2021) (Cuarto puesto)Reinas al rescate (2022) (Presentadora)[12]Drag Race España: All Stars (2024) (Quinto puesto) Sitio web oficial | 0 |
Escogimos el hotel por su situación céntrica para pasar un fin de semana familiar en Sevilla, y no nos equivocamos en absoluto. En tres días no cogimos un solo taxi, y nuestros hijos disfrutaron de pasear y conocer la ciudad. Tiene un bonito claustro central cubierto, y dispone de habitaciones familiares. El desayuno correcto, aunque quizá el comedor un poco escaso de espacio en caso de frío o mal tiempo (cosa rara en Sevilla) al no poderse usar el patio. Baños limpios y personal amable. | 0 |
Habitación moderna, luminosa, cómoda. Muy Linda. La arquitectura de todo el hotel, realmente hermosa. Estábamos a un paso de todo el casco histórico. El personal, lejos, lo mejor de todo. Mi esposa cumplió años allí y al regresar a la noche a la habitación encontramos una tarjeta de salutación firmada por la Srita. Sonia , porciones de pastel de cumpleaños y velas para el festejo, ademas de ofrecernos las instalaciones del desayunador para cenar y brindar. También destacamos la atención de Inma del desayunador y de todo el personal que nos hizo sentir de forma excepcional. | 0 |
Espectacular hotel con excelente ubicación. Servicio humano y de gran calidad. Se ha convertido en nuestra mejor elección en la Ciudad de Sevilla. Muchas opciones de ocio en la zona! Personal de recepción súper atento y su Directora, Veronica Martín, nos ayudó con las mejores recomendaciones para disfrutar nuestra estadía!! 100% en encantados y regresaremos!! | 0 |
El hotel es estupendo, el personal muy amable. La habitación un 2+2 (2 adultos 2 niños) con literas, estas muy robustas, con colchones grandes, puedes poner la escalera a modo de quitamiedos en la de arriba como hice yo. El baño en dos secciones, con secador incluido, ducha con presión, temperatura del agua a elegir. Nesspreso en la habitación. Edredones para no salir de la cama en todo el día. La habitación es espaciosa. El hotel muy cerca del centro, bares, restaurantes catedral etc. Muy recomendable. | 0 |
Hotel muy sencillo para su precio 2 camas muy secilla Baño muy deficiente Sin banqueta para dejar maletas Me marche y no me cobraran el dia siguiente La sra recepcionista con gripe segun ella realizando cheking | 0 |
Pasamos 2 días en este hotel. Desde las instalaciones, a la localización y el servicio de atención al cliente la experiencia fue excepcional! Haciai tiempo que no tenia un experiencia tan positiva. Nos ayudaron en todo lo que necesitamos. Nos dieron sugerencias donde cenar y nos hicieron sentir bienvenidos. Volveremos! | 0 |
Muy buena situación, puedes ver Sevilla paseando. El hotel dispone de los serivicios tipo de su ubicación, se echa de menos una sala independiente pero es suplida por la atención del personal del Hotel, Inma, Rubén, Alejandro.... y otros tantos que no recuerdo su nombre pero que han hecho nuestra estancia muy agradable. | 0 |
El hotel es bueno, no es la primera vez que vengo y habiendo hoteles más baratos he preferido repetir, la única pega, el desayuno, es cierto que voy en la última hora, pero no es excusa para que falten varios alimentos y que esto se repita al día siguiente, hay una bandeja, imagino que de salchichas, que siempre he visto vacía, ni la he visto llena, ni he visto rellenarla y así con algunas cosas más, creo que un hotel de este nivel no se debe permitir estas cosas, por lo demás, me sigue gustando como para volver de nuevo a el | 0 |
Solo hemos pasado una noche y menos mal. Cuando regresamos a la habitación por la noche se supone que en la habitación debería de hacer más bien frío ya que estamos en noviembre pues mi sorpresa fue que la habitación era un horno de la calor que hacía puse el aire creyendo que a 18 grados expulsaría aire frío mi sorpresa fue que no expulsaba aire frío era calor. Ya sobre las 6 de la mañana llame a recepción de la misma impotencia de no poder dormir ni descansar, le comenté el problema al señor de recepción y me dijo que no que el aire ahora en invierno solo es para la calefacción y le dije que mi habitación era un horno y que entonces que solución tenía... Su respuesta fue que no podía hacer nada. Hoy por la mañana al irme se lo comenté a la chica de recepción y le dije que… | 0 |
Volveré a este hotel sin duda alguna, personal profesional, habitación cómoda y limpia, ubicación perfecta justo al lado de la Alfalfa dónde cenamos y almorzamos en el bar la Bodega, muy recomendable. Lo más destacable del hotel fue lo fácil que nos lo pusieron al llevar a nuestro labrador con nosotros, acostumbrada a que no admitan mascotas o que apliquen suplementos, aquí lo recibieron como a un huésped más, con una camita en la habitación, comedero y bebedero y una bolsa de comida. Solo tengo palabras de agradecimiento. | 0 |
Mikel Herrán Subiñas, conocido en redes como PutoMikel,[1] es un arqueólogo, artista drag, escritor y youtuber español.[2] Mikel Herrán es arqueólogo y tiene un máster en Arqueolgía del mundo árabe e islámico. Estudió un docotorado en la Universidad de Leicester.[3] Se dió a conocer frente al público general a través de sus vídeos de contenido histórico en la plataforma YouTube, analizando la historia occidental desde una perspectiva queer y decolonial, y tratando temas como la percepción que se tenía del género en la sociedad vikinga.[4] A través del uso de redes sociales busca sacar los estudios históricos del ámbito académico y acercarlos a un público general.[5] En 2022 lanzó su primera obra, La historia no es la que es, es la que te cuentan, publicada por la Editorial Planeta, en la que trata la historia como una narración subjetiva y la forma en la que esta se construye.[6] En junio de 2023 acudió como invitado al podcast Movidas Varias, presentado por la historietista Quan Zhou Wu.[7] La historia no es la que es: Es la que te cuentan (2022) Sodomitas, vagas y maleantes: Historia de la España desviada de Atapuerca a Chueca (2024) | 0 |
Lo elegí por estar cerca De la Iglesia en la que teníamos boda, pero me ha sorprendido por su buen hacer . Limpio,decoración correcta, fantástico wifi ( cosa rara ) y un trato amabilísimo por parte de Rubén en recepción. Muchas gracias por hacernos una estancia tan agradable ! | 0 |
Un hotel de 4 estrellas al que le sobran por lo menos dos. 540€ por 3 noches. ¡¡NO VAYAN!! El desayuno es muy limitado. Bandejas vacías y tienes que pedir que repongan. En el comedor interior, las mesas están tan juntas que los codos de las personas se tocan al cortar la comida. En el comedor exterior hacía frio. No hay escobilla en el wc. La pedimos y nos dijeron que no ponían. ”lo unico que puedo hacer es ir a comprarle una”, me dijo la persona de recepción. Tuvimos que tener el WC sucio hasta el dia siguiente, con el consiguiente olor y asco. El baño no tiene ventilacion y le separa de la habitación una puerta de cristal basculante que deja pasar sonidos y olores. Solo hay enchufe a un lado de la cama, y hay que estar levantándose para cargar etc. El aire acondicionado… | 0 |
Hemos pasado 3 días, 3 amigas llegadas de Barcelona Nos han acogido de maravilla El hotel es realmente precioso Las habitaciones están muy bien Y no puede estar mejor situado A menos de 10 minutos de la Catedral Muy recomendable En cuanto pueda vuelvo seguro Gracias a todo el personal | 0 |
Super recomendado. Bien ubicado, muy limpio, las habitaciones super cómodos, la atención inigualable sobre todo de Andrea, Virginia e Irene. Unas chicas serviciales, nos recomendaron los mejores lugares, nos ayudaron a reservar y comprar tickets, etc, etc. Sin palabras. No nos queríamos regresar, | 0 |
La ubicación es magnífica , el hotel sencillo y muy bonito. Las habitaciones muy sencillas con mobiliario regular incluyendo las camas. El desayuno buenísimo. Los baños pudieran estar Mejor. Algo costoso para la calidad de las habitaciones | 0 |
Tanto instalaciones como ubicación perfectas. Se encuentra en pleno casco antiguo frente a la catedral. No pudimos subir a la terraza por las restricciones poro debería de ser una pasada. Recomiendo al 100% | 0 |
La verdad es que fue una apuesta a ciegas y no pudo resultar mejor. El hotel lo tiene todo: una ubicación perfecta, a cinco minutos de todo, incluidos unos increíbles churros, unas instalaciones confortables y acogedoras, un entorno andaluz cálido y, sobre todo, un personal excepcionalmente amable. Si bien la atención ha sido exquisita por parte de todos los empleados, el joven Eduardo y el encargado de la terraza, con unos fabulosos tintos de verano de naranja, merecen una mención especial. Gracias a todos y estén seguros de que volveremos. | 0 |
Merece la pena desayunar en la terraza superior al aire libre, muy completo y muy apetecible, la situación es fenomenal, tienes acceso desde allí a sitios muy importantes de la ciudad, lo peor el aparcamiento para los vehiculos | 0 |
En Sevilla todo es lindo! Así como el hotel. Excelente ubicación y nos ha hecho vivir una experiencia que repetiremos sin duda en la próxima visita. El personal en todo momento muy amable y pendiente de cada necesidad que teníamos. Recomiendo el desayuno en la terraza, una vista de la Catedral impresionante! | 0 |
Precioso Hotel Boutique familiar con una inmejorable ubicacion en pleno centro histórico . Conserva su decoracion original, como las vidrieras o los azulejos del patio, complementados con detalles más modernos y con todo el confort actual.Imprescindible desayunar en la terraza, con unas vistas preciosas sobre la ciudad. | 0 |
Estíbaliz «Esty» Quesada Ruiz (Baracaldo, 30 de julio de 1994), también conocida como Soy una pringada, es una youtuber, creadora de contenido, disc-jockey, actriz y directora española.[1][2] Saltó a la fama por sus vídeos irreverentes en la plataforma audiovisual YouTube, lo que le permitió más adelante dirigir y protagonizar su propia serie de televisión (Looser, de Atresmedia), participar en papeles secundarios de actriz en producciones de cine y televisión como por ejemplo La Llamada, Paquita Salas y Vota Juan, y protagonizar con Nuria Roca dos temporadas del programa de TNT Road Trip. También ha hecho de disc-jockey esporádicamente en la sala Pop Bar de la discoteca Razzmatazz, en Barcelona.[3] = Esty Quesada creció en el barrio de Cruces de la ciudad de Baracaldo, en la provincia de Vizcaya. Según sus propias palabras, se crio en una familia desestructurada. Su padre murió cuando ella era pequeña y vivía con sus dos hermanas y su madre, la cual no se ocupaba de sus hijas y a menudo anteponía sus caprichos materiales a la alimentación o a las curas básicas de las niñas a su cargo. También tenían problemas de deudas. Quesada también ha afirmado que sufrió abusos sexuales por parte de su abuela materna, a pesar de que no fue consciente de ello hasta que asistió a terapia psicológica ya de adulta.[4] Todos estos traumas, sumados al bullying que recibía en la escuela por su mutismo selectivo[5] y por su sobrepeso, fueron marcando a una joven Esty que empezó a autolesionarse y a tener pensamientos suicidas desde pequeña.[6] = En 2015, Esty Quesada empezó a colgar vídeos en YouTube para distraerse de los problemas. En los vídeos de su canal, al que llamó Soy una pringada, habla de temas relacionados con el mundo LGBT, el maquillaje, la televisión, el cine, internet y sus experiencias personales, desde una perspectiva pesimista, humorística, irónica e irreverente. Actualmente continúa subiendo vídeos a la plataforma, pero de manera esporádica. Muchos de sus vídeos se han hecho virales más allá de sus seguidores y han sido polémicos por su faceta de hater, entre los cuales destacan el de Carlota Corredera, gorda traicionera, en el que critica a la presentadora de Telecinco Carlota Corredera, y el de Odio a los heteros, en el que parodia y critica el comportamiento machista de los hombres cis-heterosexuales.[7][8] = Gracias a la fama conseguida con su canal en YouTube y con sus redes sociales en general, Quesada hizo el salto a la televisión con Snacks de tele, un programa de Cuatro cancelado después de la quinta emisión debido a su fracaso de audiencia.[9][10][11][12][13] Sin embargo, esto no impidió que su personaje continuara creciendo y se convirtiera en un fenómeno de masas. Fue entonces cuando empezó a salir en películas y series de televisión.[14] Formó parte del elenco de La llamada, película musical de 2017 dirigida por Javier Calvo y Javier Ambrossi, interpretando el papel secundario de Marta.[15] Además, ese mismo año formó parte de la ficción de Playz Colegas.[16] En 2018, Atresmedia le dio la oportunidad de dirigir y escribir su propia serie, Looser, emitida en la plataforma digital Atresplayer (entonces llamada Flooxer) y producida por Javier Calvo y Javier Ambrossi, entre otros.[17][11] Su debut como directora se saldó con críticas negativas a la falta de ritmo y estructura de la serie, que no ha tenido continuidad después de la primera temporada.[18][19][20] En 2019 se anunció su fichaje por la serie de TNT España Vota Juan, protagonizada por Javier Cámara y María Pujalte, en la que interpreta el papel de Eva Carrasco.[21] El 2020 continuó interpretando el mismo personaje en el spin-off del anterior llamado Vamos Juan.[22] En 2020 protagonizó, con Núria Roca, el docu-reality de TNT Road Trip, en el cual las dos hacen un viaje en furgoneta desde Miami a Nueva York.[23] Después del buen recibimiento, ese mismo año empezaron a grabar una segunda temporada, esta vez por España y con Carmina Barrios como nueva compañera de viaje.[24] Esty Quesada ha escrito dos libros: «Freak» en 2017 y «Las cosas que me salvaron la vida» en 2018 con las editoriales Hidroavión y Plan B respectivamente, y desde 2020 tiene su propio podcast llamado Club de Fans de Shrek.[25][26] A lo largo de su trayectoria, Quesada se ha visto envuelta en diversas polémicas a causa de sus afirmaciones.[27][28] Tras sus inicios en Youtube en 2015, adquirió popularidad debido principalmente a un vídeo publicado en mayo de 2017 titulado «Carlota Corredera: gorda traicionera», en el cual atacaba a dicha presentadora de televisión refiriéndose a ella como «una gorda acomplejada que ahora va de curvy tras adelgazar 60 kilos» y afirmando que «nadie te tiene que hacerte sentir mal por tu peso, Carlota Corredera. Igual es que tú eres una gorda acomplejada que tú misma piensas que por ser gorda no mereces vivir.»[29][28] En 2021 intervino en la gala de los Premios Feroz con un monólogo sobre el terrorismo etarra.[30][28] Unos meses más tarde, en septiembre de 2021, en el programa La Fábrica de Gabriel Rufián afirmó que habría que matar a Vox, que habría que poner una bomba lapa en la boda de Cristina Pedroche y Dabiz Muñoz o que el influencer Pelayo Díaz «presuntamente merece la muerte», a raíz de la cual dicho partido anunció que iba a iniciar acciones legales contra ambos.[31] A la vista de la polémica suscitada, Quesada se disculpó alegando que hablaba de forma metáforica y afirmando que «me perdieron las formas, yo siempre hablo en clave de humor, pero quizás esta situación no lo requería».[32] Por su parte, a pesar de que el programa no era un directo sino una grabación que podía haber sido editada previamente para eliminar dichos fragmentos, Rufián se desmarcó de las declaraciones de Quesada afirmando que condenaba sus palabras.[33] En agosto de 2022 fue intervenida por agentes de la Policía Nacional en un Starbucks debido a una denuncia por parte de un grupo de clientes con quienes intercambió palabras.[34] Quesada es abiertamente bisexual y de género fluido.[35] = = = Como fija Como invitada Freak (Ediciones Hidroavión, 2017) Las cosas que me salvaron la vida (Plan B, 2018) Esty Quesada en Internet Movie Database (en inglés). | 0 |
Tenía muchas ganas de hospedarme en este hotel ya que tenía muy buenas referencias provenientes de alguien del sector. Ha superado con creces mis expectativas,se nota que es un hotel gestionado por familia cuidando hasta el mínimo detalle. | 0 |
Desde la entrada hasta la salida el trato fue excepcional, los empleados son grandes profesionales,la ubicación es perfecta, la limpieza de las hanitaciones extraordinaria, volveré a alojarme aquí sin duda | 0 |
Para los que reservan en la planta baja, preparense para despertarse a las 5 am que es la hora que hace entrega la lavandería, y aun que te quejes y te pidan disculpas, al día siguiente vuelven a despertarte. Muy desafortunado para un turista. | 0 |
Las del ático son preciosas, es un hotel muy tranquilo, limpio y esta en el centro. La zona es muy xula, lleno de restaurantes y mucho ambiente de calidad. Si te gusta Sevilla, es el típico hotel que vuelves una y otra vez por la buena sensación del lugar y la zona | 0 |
El hotel tiene una ubicación estupenda, al lado de la Plaza Nueva del Ayuntamiento, tienes bares para tomar algo al lado, la calle sierpes a un paso y la catedral a menos de 5 min. El precio es algo caro para la categoría del hotel y los servicios que te dan. Eso si la atención es muy buena por parte de la recepción. | 0 |
Hotel situado a 2 minutos de los Reales Alcázares y la Catedral. La habitación que tuvimos, muy cómoda. Además tenía terraza, la cual aprovechamos pidiendo el desayuno a la habitación un día. Un desayuno muy completo y con productos de calidad. Sin duda, una inmejorable elección. | 0 |
FANTÁSTICO! Hotel bonito, bien ubicado, limpio y con encanto. Cristina, la chica de recepción encantadora, me asesoro de forma desinteresada e incluso haciendo ella las gestiones.El hotel es precioso, muy muy bien ubicado. Cien por cien, recomendable | 0 |
Para pasar 4 noches en Sevilla hemos elegido este hotel , un hotel muy bien ubicado en el centro de la ciudad , desde la atención pasando por la limpieza como las habitaciones se nota el cuidado y el mimo que quieren dar en sus servicios. Cuenta con dos piscinas en la terraza que, aunque pequeñas, valen para darse un chapuzón y quitarse el calor insoportable al que la gente del norte no estamos acostumbrados . Como pero , la habitación pese a dar un patio interior y no escucharse ruido de la calle si que se escucha al servicio de limpieza por las mañanas haciendo las habitaciones contiguas , la propia habitación en la que estábamos alojados consideramos algo pobre de luz natural siendo obligatorio a usar la luz propia para tareas cotidianas . Los desayunos de tipo buffet … | 0 |
Hermoso Hotel Boutique, en una inmejorable ubicacion a dos cuadras de la Catedral. Conserva decoracion original, como su porton de entrada y sus ventanales, complemtados con detalles modernos y armoniosos. Atendido por sus dueños. Y Javier, quien no duda en darte toda la informacion en cualquier momento. | 0 |
Desde que vimos este hotel en un programa de tv, estaba dentro de nuestros planes. Y no nos ha defraudado. Es un viaje en el tiempo a la Sevilla antigua. Respeta genialmente los suelos de las casas antiguas. Genial el cabecero de la cama, que son puertas me imagino que de la misma casa. Y sobre todo las vistas. Increíble. Desde la terraza privada de nuestra habitación teníamos la Plaza de S. Francisco por un lado y La Giralda por otro. Que más se puede pedir | 0 |
Juan Ramón Rallo Julián (Benicarló, Castellón, 13 de marzo de 1984) es un economista, profesor universitario, conferenciante y escritor español minarquista,[2] defensor de las tesis del liberalismo económico, en concreto de la escuela austriaca.[3] Rallo es conocido por su presencia mediática como tertuliano y su canal de YouTube. Es socio fundador del think tank de orientación libertaria Instituto Juan de Mariana,[4] del que también fue director. También es uno de los socios fundadores, así como decano de la escuela de grado, director del grado en economía, director del máster universitario en economía y director del máster de formación permanente en economía y políticas públicas de la Universidad de las Hespérides. = Es licenciado en Economía y Derecho por la Universidad de Valencia y obtuvo un Máster y posteriormente un doctorado en economía por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.[5] Es profesor en el máster en economía del Centro de Estudios Superiores En línea de Madrid Manuel Ayau (OMMA),[6] en la IE University y en la Universidad Francisco Marroquín de Madrid (UFM Madrid).[7] Junto a otras personalidades liberales como Carlos Rodríguez Braun o Eduardo Fernández Luiña, fundó en 2023 la Universidad de las Hespérides, donde ejerce como decano de la Escuela de Grado.[8] = Juan Ramón Rallo Julián ha colaborado con diversos medios de comunicación como tertuliano de ámbito económico, además de como articulista en medios en línea como Libertad Digital, El Confidencial o Vozpópuli. Los últimos años ha desarrollado su faceta de conferenciante en universidades y jornadas sobre economía, es analista económico de esRadio, La Sexta Noche, Al Rojo Vivo o Espejo Público. También colabora habitualmente en prensa escrita en el periódico La Razón. = Con TVE En septiembre de 2014, tras varias intervenciones en diversos medios y redes sociales de Juan Ramón Rallo defendiendo abierta y públicamente el cierre de todos los medios de comunicación estatales,[9] Televisión Española (TVE) cesó la colaboración de Juan Ramón en el programa de Mariló Montero, La mañana de la 1, tras petición de UGT.[10][11] Ni Televisión Española ni el Partido Popular —partido del gobierno por entonces— emitieron ningún comunicado oficial sobre este hecho. Otras polémicas Polémico en sus intervenciones escritas, en 2005 escribió un artículo en Libertad Digital apoyando la compraventa de órganos humanos, poniendo sobre la mesa sus posibles ventajas.[12] Anti-Marx: crítica a la economía política marxista (noviembre de 2022). ISBN 9788423434459[13] Una crítica a la teoría monetaria de Mises: un replanteamiento de la teoría del dinero y del crédito dentro de la Escuela Austriaca de Economía (noviembre de 2019). ISBN 9788472097766 Liberalismo: los 10 principios básicos del orden político liberal (marzo de 2019). ISBN 9788423430468 Contra la Teoría Monetaria Moderna (febrero de 2017). ISBN 9788423427161 La Pizarra de Juan Ramón Rallo (febrero de 2016). ISBN 9788423425051 Contra La Renta Básica (mayo de 2015). ISBN 9788423421008 Contra la Teoría Monetaria Moderna: los siete fraudes inflacionistas de Warren Mosler (octubre de 2014). ISBN 9788472096561 Podemos: Deconstruyendo a Pablo Iglesias (junio de 2014) (junto con John Müller (coordinador), José Fernández-Albertos, Lorenzo Bernaldo de Quirós, Pablo Rodríguez Suanzes, Paloma Cuevas, Marisa Gallero, Esteban Hernández, Fran Carrillo, Anna Grau). ISBN 9788423419111 Una Revolución Liberal para España (marzo de 2014). ISBN 9788423418992 Crónicas de la Gran Recesión II (junio de 2013). ISBN 9788472096134 Los errores de la vieja economía (2012). ISBN 9788472095892 Una alternativa liberal para salir de la crisis. ISBN 9788423413126 Un modelo realmente liberal (coordinador, octubre de 2012). ISBN 9788483566930 Crónicas de la Gran Recesión (junio de 2011). ISBN 9788472095489 El liberalismo no es pecado (junto con Carlos Rodríguez Braun, noviembre de 2011). ISBN 9788423428502 Una crisis y cinco errores (junto con Carlos Rodríguez Braun) (mayo de 2009). ISBN 9788483563397 Juan Ramón Rallo ha recibido los siguientes premios y reconocimientos: 2009: Tercer Premio Vernon Smith Destrucción y reconstrucción de la estructura de capital de ECAEF.[1] 2010: Premio Libre Empresa de la Fundación Rafael del Pino.[14] 2011: Mención de honor en los premios Julián Marías de la Comunidad de Madrid como investigador menor de 40 años en humanidades.[15] 2020: Silver Creator Awards de Youtube por su canal personal en la plataforma. 2023: Doctorado honoris causa por la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala.[16] Javier Milei Miguel Anxo Bastos Gabriel Calzada Carlos Rodríguez Braun Jesús Huerta de Soto Anexo:Teóricos del liberalismo Página personal de Juan Ramón Rallo Podcast de Juan Ramón Rallo (RSS) Canal de YouTube de Juan Ramón Rallo Artículos en Substack de Juan Ramón Rallo | 0 |
Situados excepcionalmente, casa bonita con buena atención. Cama comodísima, habitación bien climatizada, sin luz exterior gracias a unas contraventanas y sorprendente y maravillosa insonorizacion a pesar de tener bares cerca. Baño justito de espacio, bien iluminado y pocos colgadores, algo que tambien faltaba en la habitación. Lo mas complicado para quienes lleven coche es poder parar para descargar o cargar el equipaje aunque os recomiendo meteros en una calle cortada que hay poco antes del hotel, a la derecha, para que podais encargaros del ewuipaje con cierta calma. Repetiría. | 0 |
Acabamos de estar en este hotel mi pareja y yo 3 noches y os comento que el hotel es mono y lo mejor la situación , cama muy cómoda y ni un ruido por lo que se descansa bien. Lo negativo ha sido primero la que está en recepción entre semana una chica rellenita con gafas , antipática y no te explica nada de la ciudad , en cambio los chicos de recepción del fin de semana un encanto los dos! Otra pega es que el baño es muy pequeño y no cabe nada y en la habitación poco espacio también , tienes q dejar maletas bolsos y demás por el suelo , no tienen ni una triste percha!. | 0 |
El hotel es bellísimo desde la recepción hasta los detalles en cada habitación, la ubicación es perfecta si quieres aprovechar al máximo conocer la ciudad. Un sitio que no puedes pasar por alto es la terraza del hotel. La atención que recibí fue la mejor, siempre muy atentos y dispuestos a auxiliarme. | 0 |
Muy céntrico. Permite la visita andando de los principales puntos de interés. Está en el corazón de Una zona de tapeo y paseo excelente. El trato del personal es cercano y atento y las habitaciones están muy bien. Recomendable subir a la terraza y dedicar un rato a las vistas y tomar una cerveza relajado | 0 |
La habitación está muy bien. El hotel en general tiene su encanto, la terraza unas vistas muy bonitas, aunque se puede mejorar un poco el mobiliario. Lo mejor la ubicación del hotel. Más céntrico es imposible. Volveremos | 0 |
El hotel presenta una ubicación muy apropiada para recorrer el casco antigui de Sevilla caminando. La atención es muy buena, nos permitieron check in anticipado y nos recibieron con café y tortas. Las instalaciones muy bien. | 0 |
1. Vista: arquitectónicamente es una maravilla alojarse en una casa de primeros de siglo XX; es increíble apreciar el buen gusto de la decoración actual combinado con lo antiguo. Cada detalle del hotel es digno de ser observado. A su vez, si subes a la azotea, puedes ver en casi primera fila la Giralda. 2. Gusto: los desayunos están exquisitos. 3. Olfato: el olor a flores naturales y a limpio, inundan todo el hotel. 4. Tacto: las sábanas eran delicadas e invitaban a no salir de la cama. 5. Oído: el silencio reina en el hotel. La sensación es de estar en tu casa y alejado del bullicio de la ciudad. Sin duda, un placer para los 5 sentidos. El trato fue estupendo, la familia que lo regenta son encantadores y muy atentos. Totalmente recomendable. Repetiría sin dudarlo | 0 |
Hotel céntrico , limpio. Entrada a habitación tardía y no permite ampliar horario de salida con un plus. No obstante, servicio de guarda equipaje hasta poder acceder a la habitación. Servicio bueno, personal agradable. | 0 |
Hotel muy cuidado y céntrico, trato muy bueno y nada que decir malo. Habitaciones grandes y espaciosas, piscina pequeña pero correcta para pasar las horas de calor, el wifi va bien y el servicio de desanyuno está muy bien. Repitiria y recomendaría sin lugar a dudas. | 0 |
Situado en plena plaza de la Encarnación. Relación calidad precio estupendo. Totalmente recomendable Tienen un mirador en la tercera planta con bar desde el que se ve de forma espectacular las setas de Sevilla | 0 |
José de Arteche Arámburu (Azpeitia, 12 de marzo de 1906 - San Sebastián, 23 de septiembre de 1971) fue un escritor y biógrafo español, que, como bilingüe, escribió tanto en euskera como en español. Escribió sobre la Guerra Civil española, que vivió de primera mano, así como una serie de biografías sobre Elcano, Urdaneta, San Ignacio de Loyola, San Francisco Javier o Lope de Aguirre entre otros muchos.[1] Su trayectoria vital se puede estructurar en varias etapas de transcendencia diferente:[2] = Nacido en Azpeitia, Guipúzcoa, el 12 de marzo de 1906,[3] aunque su partida de nacimiento se registra la fecha del 13 de marzo, su madre María Cruz lo recalcaba con motivo de la publicación del libro sobre San Francisco Javier al coincidir esta fecha con la canonización del santo.[4] En los años 30 introdujo la preposición de entre el nombre y el apellido «como un modo de presentación en sociedad». En esos años firma tanto como "José de Arteche" como "José de Artetxe".[3] Era el pequeño de diez hermanos del matrimonio entre Roque Arteche de Unanue y María Cruz Arámburu Azpiazu.[5] Esta villa, cabeza de partido judicial, tuvo entre 1910 y 1933 alcaldes carlistas, integristas o dinásticos. Ramón Nocedal, Juan Olazábal o Manuel Senante «fueron diputados a Cortes por Azpeitia entre 1890 y 1923»[6] en un momento donde su economía local era eminentemente agraria. Pertenecía a una familia carlista que regentaba el Hostal Arteche, una fonda muy conocida, situada en el centro de Azpeitia. Su bisabuelo, Roque Manuel de Arteche, era donostiarra oriundo de Azcoitia. Era hijo de José María de Arteche que, tras el Asedio de San Sebastián, decide abandondar la capital, para se asentarse en la vecina villa donde fundaría la fonda. Su bisabuelo figura como carlista según las actas del Ayuntamiento de Azpeitia de 1837 mientras que su hijo único, Ignacio —abuelo de José de Arteche—, era, para disgusto del padre, miembro del Partido Integrista.[7] Por línea materna, tenía sus orígenes en el Goyerri donde su abuelo, Juan Ignacio Arámburu, fue alcalde de Ezquioga y juntero de las Juntas Generales antes de la abolición foral.[5] Será en este negocio familiar heredado por su padre donde tuvo ocasión de conocer allí a doña Isabel, hermana de Alfonso XII, a Antoine d'Abbadie, mecenas de las letras vascas, y a Benito Pérez Galdós. Aquí se despertó también su vocación por la lectura y la escritura. Respecto a su educación, siendo el euskera su la lengua materna, fue educado primeramente por monjas francesas en el colegio de las Hermanas de Notre-Dame de Azpeitia, donde adquirió soltura con la lengua francesa, y luego por los Hermanos Maristas, donde hizo lo propio más específicamente con el español. En este último centro conocerá a un amigo para toda la vida, Inazio Eizmendi Manterola, Basarri, que se convirtió en un reconocido versolari, periodista y escritor. Será su madre quien ponga empeño en que estudiara inglés sin embargo su nivel fue inferior al francés que dominaba siendo lector de obras, periódicos y revistas en francés, tan importantes en su autoformación como escritor.[8] Como lugar sede del Santuario de Loyola, José de Arteche forjará muchas amistades de infancia con futuros jesuitas, como León Lopetegui Otegui, que explican sus posteriores trabajos sobre San Ignacio de Loyola y San Francisco Javier.[9] También durante este primer período se muestra vinculado con la parroquia participando activamente en las funciones desarrolladas en la misma dejando aquellas experiencias «un profundo poso en su memoria y en su personalidad.»[10] = Por problemas familiares, Arteche tuvo que dejar, con trece años, el bachillerato y ponerse a trabajar primeramente como contable en un almacén de Azpeitia. En 1922, en San Sebastián, ingresa en el recién fundado Banco Vasco de Bilbao que quebrará poco después en 1925.[11] Se alojará en la casa de «Elena Gamecho, un hogar en donde se respiraba un ambiente vasquista con cierto sesgo nacionalista.» Esta patrona, dada su juventud, ejercerá un papel maternal decisivo en el escritor.[12] Este mismo año había vuelto a la oficina bancaria abierta en Azpeitia. Tras sopesar su marcha a Bilbao y a Londres, como empleado del Banco de Bilbao, finalmente encuentra en 1926 ocupación en las oficinas centrales del Ferrocarril del Urola en su villa natal. Este mismo año fallece, con 56 años, su madre María.[13] Poco después, en 1927, realizará el servicio militar en el cuartel de Ingenieros en Loyola, en San Sebastián, donde será ascendido siendo un dato relevante para la venidera Guerra Civil.[14] Será en esta época en la que estrecha su relación con María Gorostegui (1907-1999), Marichu, que viene a ocupar el vacío maternal. Pero es también una época donde entra más directamente en la San Sebastián cultural, conociendo al padre Donostia, al padre Laburu, el Ateneo, etc. Conocerá a Jesús Carrera Olascoaga, jesuita y entonces director de Argia. Toda su actividad laboral no impedirá que, de forma autodidacta, siga leyendo copiosamente. También es época donde desarrolla una afición al fútbol, a los toros, a la pelota, a la bicicleta. Llega a ser abanderado de los Luises[15] y empieza a escribir en el semanario Argia en euskera.[16] En 1929 ingresa en el Banco Guipuzcoano, donde permanece hasta 1947, trabajando en la oficina de Irún, donde vive y donde se casará.[17] = El 31 de mayo de 1931 Arteche se casó con María Gorostegui, con quien llegaría a tener ocho hijos. Fueron de viaje de novios al País Vasco francés. A ella se dedicó uno de sus libros más intimistas, Canto a Marichu (1970). En marzo de 1932 es trasladado a la oficina central del banco en San Sebastián y se establece con su mujer en la ciudad. Nace entonces su hija mayor, Mari Cruz.[18] Pronto trabó amistad con José María Benegas Echeverría, Beneche, abogado de Solidaridad de Obreros Vascos (SOV) y miembro del Partido Nacionalista Vasco (PNV), agrupados ambos en torno a la figura José de Ariztimuño, Aitzol,[19] un sacerdote amante de la literatura vasca, director de Yakintza donde Arteche será su secretario y organizador.[20] Habiendo ingresado en el PNV antes de 1930, el 19 de febrero de 1933 entra a formar parte de la Gipuzko Buru Batzar (GBB) donde permanece durante dos años. Pero como católico convencido también participa en AVASC (Asociación Vasca de Acción Social Católica), organización preocupada por la difusión de la doctrina social de la Iglesia, creada en 1931 y que contaba en sus filas con «numerosos nacionalistas vinculados al SOV, pero también carlistas o conservadores españolistas.»[21] Cuando estalle la Guerra Civil verá las calles de San Sebastián controladas por milicias comunistas y anarquistas. En agosto decide llevar a la familia a Azpeitia. Su mujer estaba esperando su cuarto hijo, Agustín, que nació pocos meses después.[22] El 3 de noviembre es trasladado al Kursaal de San Sebastián, convertido en cuartel del Requeté, y es alistado en el Tercio Oriamendi.[23] Convertido en cabo, pidió su traslado a su antiguo cuerpo de Ingenieros del Ejército como sargento logrando con ello mejor paga que aportar a la familia. También el nuevo puesto tiene un carácter más administrativo y le facilita visitas regulares al cuartel de Loyola. En una de ellas, el 31 de julio de 1937, aprovecha para visitar a la que fuera su patrona, Elena Gamecho, «que le hace entrega de un paquete depositado hace meses por Marichu en su casa»: eran sus notas y fechas sobre San Ignacio que sirvieron de base para su biografía publicada unos años después.[24] Durante toda la contienda fue anotando en un diario cuanto observaba en sus destinos. Estas notas sirvieron de base para, años más tarde, escribir sus obras más conocidas El abrazo de los muertos (1970) y Diario de un vasco en la postguerra (1977). Estuvo en los frentes de Vizcaya, Aragón y Valencia. = Al finalizar la guerra, en el otoño de 1939, Arteche con su familia se instala en Zarauz, a mitad de camino de Azpeitia y San Sebastián, bien comunicado con la capital. Acababa de nacer su hija Conchita, la quinta, y será en esta ciudad costera donde lo hagan los dos siguientes: Arantxa y José Mari. Su mujer, Marichu, modista, encontrará en esta villa veraniega trabajo de sobra para aportar a la economía de una familia numerosa, mientras José recorre a diario el trayecto entre Zarauz y San Sebastián.[25] Al escritor el pueblo donde residía, muy diferente del actual, le pareció «vacío, triste y mudo». Es durante esta etapa que conocerá la editorial Itxaropena donde irá publicando numerosas de sus obras. = Más tarde, en 1949, se traslada a San Sebastián donde ocupa una plaza como archivero de la Diputación.[26] Durante esta época asiste, y participa, de «la resurrección de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País» (RSBAP) en un momento crítico ya que el gobierno de Franco, desde 1937, había cerrado numerosas actividades culturales vascas como la Sociedad de Estudios Vascos, la Revista Internacional de Estudios vascos, etc. El hecho de que esta entidad, la RSBAP, hubiera permanecido renqueante durante el siglo XIX, con mínimas actividades, pudo servir como instrumento para canalizar la salida al trabajo de intelectuales al no recaer sobre ella sospechas ni ningún interdicto del nuevo régimen franquista.[27] Arteche había ingresado en la RSBAP a mediados de 1947.[28] Arteche murió en San Sebastián el 23 de septiembre de 1971.[1] Pertenece literariamente a la generación intermedia entre la generación del 98 y la generación del 27. Desde joven colabora en varias publicaciones periódicas dejando escritos más de dos mil artículos en español en diferentes medios como ABC, El Correo, El Faro de Ceuta, La Gaceta del Norte, así como unos doscientos artículos en euskera en Argia, El Día y Yakintza, antes de la guerra civil, y Zeruko Argia, Aránzazu o la Hoja del Lunes tras ella. De formación autodidacta, es un «escritor de la tierra», como Fausto Arocena Arregui, Miguel de Azaola o José Ignacio Tellechea,[29] que encuentra en el género biográfico la vía para prodigar sus obras sobre personajes históricos guipúzcoanos y vascos, libros que en bastantes ocasiones tuvieron dos o más ediciones. Sus figuras son retratadas observando las noticias históricas pero rellenando literariamente los huecos que tales noticias no sabían completar.[30] Es en este género que compartiría buena amistad y relación con el escritor navarro José María Iribarren, otro «escritor de la tierra», llegando a colaborar en la revista Pregón de igual modo que Iribarren en el Boletín de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País. Ambos, nacidos el mismo año, compartieron muchos momentos y experiencias vitales, recuerdos de una guerra que a ambos dejó marcados, pero también compartieron el año de fallecimiento. Más paradójico aún, en el segúndo número del boletín publicado en 1971 escribiría Arteche la necrológica de su gran amigo, fallecido en junio, tres meses antes, afirmando que: Tras este artículo, uno de los últimos que escribió, se publicaba su propia necrológica, esta vez firmada por Fausto Arocena Arregui, también archivero de la Diputación de Guipúzcoa («convivimos largos años amarrados al mismo banco de trabajo») y socio de la RSBAP,[33] donde resaltaba su generoso talante, «su condición de buen samaritano que se entregaba con despilfarro a su prójimo» especialmente entre «jóvenes literatos a quienes aconsejaba y ayudaba».[34] Pero hay otro género donde sobresale como es el autobiográfico. La elaboración de sus diarios durante la contienda civil le sirven de base para dos obras de gran «hondura vital» y de especial interés: El abrazo de los muertos (1970) donde es constante su «deseo de paz ante una situación violenta», y Un vasco en la postguerra. Diario 1939-1971 (1975) donde expresa su «lucha por la libertad de expresión». Ambas obras no rehúyen la «autocrítica sincera tras la contienda»[35] En un tercer género muestra una «obra freudiana» que parece pudo haber estado influenciada por la figura de Luis Martín-Santos «que frecuentaba la Diputación en época de Arteche» en una época de auge de nuevas corrientes de la Psicología.[36] Dentro de la bibliografía artechiana que relacionó Antonio Villanueva Edo en su biografía, destacar sus 24 libros. A ello hay que añadir los más de 2.000 artículos publicados en diferentes periódicos y revistas de toda España.[37][38] = El Cardenal de África, Charles Lavigerie, Fundador de los Padres Blancos traducido por Mairin Mitchell (Londres, Catholic Book Club, 1964). El 23 de septiembre de 1972 se organiza en la sucursal de la Caja de Ahorros Municipal de San Sebastián en Azpeitia un escaparate donde se exponen los 24 libros de este autor colaborando los historiadores Imanol Elías Odriozola y Leopoldo Etxeberria Unanue.[39] El 25 de julio de 1973 se inaugura en los jardines de Zelai Luze un monolito que le dedicó el Ayuntamiento de Azpeitia al escritor. Posteriormente se trasladó a la calle que lleva su nombre, "Joxe Artetxe Kalea", delante del centro de salud.[40][41][42] En 2006, con ocasión de su centenario, la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País publica "José de Arteche, un hombre de paz", «una selección y estudio de las obras más significativas del citado escritor: 'Diario 1935-1936', 'El abrazo de los muertos', 'Un vasco en la postguerra', 'San Ignacio de Loyola', 'Elcano', 'Urdaneta', 'Legazpi', 'El Cura Areyzaga', 'Canto a Maritxu', 'La Paz de mi lámpara', 'El Gran Asombro', y diversos artículos en euskera.»[43] José de Arteche y Marichu Gorostegui tuvieron ocho hijos, Mirentxu (1932), Iñaki (1933), Itziar (1934), Agustín (1937), Conchita (1939), Arantxa (1945), José Mari (1947) y Javier (1949) que, en distintos momentos y en diversas facetas, han destacado en algunos momentos. Así Iñaki desarrolló su faceta artística,[44][45] Agustín su vocación religiosa, siendo misionero en distintos países africanos,[46] o Javier la deportiva, siendo reconocido como uno de los pioneros de la práctica del surf.[47] Alberdi Egaña, José Ignacio (2021). «De José de Arteche a San Ignacio de Loyola». Boletín de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País 77 (1): 537-548. ISSN 0211-111X. Consultado el 18 de julio de 2022. Arteche Gorostegui, Agustín (2006). «Vida, obra y pensamiento de José de Arteche». José de Arteche : un hombre de paz. Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País. pp. 51-64. ISBN 978-84-935032-0-8. OCLC 173721492. Consultado el 13 de julio de 2022. Berriochoa Azcárate, Pedro (2021-1). «San Ignacio, los jesuitas y José de Arteche». Boletín de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País 77 (1): 549-584. ISSN 0211-111X. Consultado el 14 de junio de 2022. Berriochoa Azcárate, Pedro (2021-2). Recordando a José de Arteche (1906-1971). Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País, Comisión de Gipuzkoa. ISBN 978-84-09-32531-3. OCLC 1269408141. Consultado el 13 de julio de 2022. Echenique Elizondo, María Teresa (2010). «José de Arteche y Koldo Mitxelena: dos formas de compromiso intelectual». Cuadernos de Alzate: revista vasca de la cultura y las ideas (43): 9-23. ISSN 0213-1862. Consultado el 14 de junio de 2022. Villanueva Edo, Antonio (1996). José de Arteche Aramburu: vida y obra de un vasco universal. Fundación Social y Cultural Kutxa. ISBN 84-7173-294-7. OCLC 431429853. Consultado el 14 de junio de 2022. Villanueva Edo, Antonio (1996). «José de Arteche Aramburu, en el 25 aniversario de su fallecimiento: vida y obra». Boletín de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País 52 (2): 653-662. ISSN 0211-111X. Consultado el 14 de junio de 2022. Villanueva Edo, Antonio (2006). «Bibliografía artechiana». José de Arteche : un hombre de paz. Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País. pp. 641-646. ISBN 978-84-935032-0-8. OCLC 173721492. Consultado el 13 de julio de 2022. | 0 |
Chesús Anchel de Jaime Lorén (Calamocha, 1954-Pico Comunismo, 4 de agosto de 1985) fue un montañero, farmacéutico y activista español.[1] Como defensor de la cultura y la lengua aragonesas, fundó el Seminario de Estudios Aragoneses, fue miembro del Consello d'a Fabla Aragonesa, y dedicó buena parte de su tiempo al cultivo literario, ganando el premio Alto Aragón en 1984. Al mismo tiempo, como montañero, escaló varias cumbres importantes —la última de ellas, el pico Ismail Samani, el más alto de la antigua URSS, entonces llamado «pico Comunismo», donde perdió la vida a los 31 años—.[1][2][3] Jesús de Jaime se inició como montañero a los diecisiete años y, desde entonces, escaló las más importantes cimas de las cordilleras de los Alpes, el Atlas, el sistema Central y, especialmente, los Pirineos, de los que fue asiduo visitante como miembro del Centro Excursionista «Laguna de Gallocanta».[1] Licenciado en Ciencias Biológicas y en Farmacia, durante sus estudios en Valencia creó el Seminario de Estudios Aragoneses, en el que organizó un buen número de actividades. Por otra parte, en Madrid conectó con el movimiento aragonesista universitario.[1] Una vez establecido como farmacéutico en Valencia, siguió ampliando conocimientos en su campo profesional, haciéndose Analista Clínico y Diplomado en Óptica y Ortopedia, además de miembro de la Sociedad Valenciana de Medicina de Montaña.[1] Profundamente interesado por la lengua del Alto Aragón, dedicó gran parte de su tiempo a su estudio, difusión y cultivo literario. Colaboró con artículos en aragonés en diferentes periódicos y revistas. Su primera narración publicada fue As bacacions.[4] Fue ganador del premio Alto Aragón en 1984 gracias a La finestreta’l Somardón, y obtuvo mención especial en el V Premio de Falordias en 1981 con O pecau d’Agostín.[5] También fue miembro de pleno derecho del Consello d'a Fabla Aragonesa, asociación cultural nacida en 1976 por la defensa y la difusión del aragonés.[1] = El último ascenso de Jesús de Jaime fue el pico Ismail Samani por su cara sur[6] —entonces llamado «pico Comunismo»—,[1] ubicado en la cordillera del Pamir, el más alto de dicha cordillera y de la antigua URSS, con 7 495 m de altitud. Jesús de Jaime fue el último montañero en unirse a la expedición, llamada «ICU» —«Idiomas y Cultura»—, que contaba con once miembros más.[2][7] El 4 de agosto de 1985, a escasos metros de alcanzar la cima del Ismail Samani, Jesús de Jaime sufrió un accidente, posiblemente consecuencia de un desprendimiento, y murió a sus 31 años, siendo el único miembro de la expedición que no logró salir con vida.[2][7][3] Pese a las duras condiciones meteorológicas y a la falta de medios, su cadáver fue trasladado a Osh, y días después llegó a Moscú, donde fue preparado para su regreso definitivo a España.[2] | 0 |
Claudia Rius i Llorens (Capellades, 1994) es una periodista cultural y creadora de contenidos audiovisuales española.[1][2] Graduada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), cursó un máster en Estudios comparativos de literatura, arte y pensamiento en la Universidad Pompeu Fabra (UPF).[2][3] En mayo de 2021 se convirtió en jefa de comunicación de la Consejería de Cultura de la Generalidad de Cataluña.[4] En 2017, fue jefa de redacción del medio digital Nube donde también coordinaba la sección de arte.[5] Su trabajo al frente de esta sección permitió al medio ser reconocido con uno de los galardones de la 36 edición de los Premios de la Asociación Catalana de Críticos de Arte (ACCA).[6] Junto con Juliana Canet, Bru Esteve y Arnau Rius, fue una de las impulsoras del Canal Malaia, un proyecto iniciado en 2020 para promover la creación de contenidos en catalán en Internet, especialmente en plataformas digitales como YouTube e Instagram.[7] También es una de las creadoras de Gent de merda, un pódcast catalán de entretenimiento vertebrado en torno a entrevistas y reflexiones sobre las preocupaciones de los milenials que se empezó a emitir a finales del 2019.[8][9] Su trabajo al frente de la sección de arte del medio digital Nube fue reconocido con uno de los galardones de la 36 edición de los Premios de la Asociación Catalana de Críticos de Arte (ACCA).[6] Rius ha sido miembro de los jurados del Premio Mercè Rodoreda de cuentos y narraciones y del Premio Ciudad de Barcelona.[2][3] | 0 |
Es un buen hotel, situado magníficamente en la Plaza de la Encarnación, la conocida como Setas. rodeado de todo tipo de bares...y justo en el centro de Sevilla, es una ubicación magnífica para conocer y visitar todo a pie. | 0 |
Excelente, limpieza total, atención personal de recepción de notaza, la decoración con buen gusto, y una terraza con mucho encanto, estaba cerrada pero pudimos verla y estar un rato tomando el fresco. Por poner alguna pega, unos pocos más de metros de habitación y el baño es de tamaño medio , pero suficiente, está bien. Ubicación, justo en el centro de Sevilla , cerca de todo en general. Lo recomiendo 100% | 0 |
Todo perfecto, desde recepción hasta el garaje, limpieza, localización, azotea, ducha, habitación, todo en general de 10, el hotel está en una zona hostelera de 10, todo el centro histórico a 10 minutos andsndo | 0 |
Trato penoso habitaciones sucias , nos tuvimos que ir a otro hotel y solicitamos la hoja de reclamaciones y registros sanitarios y se negaron, conservamos las fotos de todo ! Penoso que con tantos comentarios malos no se acerque sanidad. | 0 |
Gran decepción, nos hemos encontrado las habitaciones con cucarachas, después de todo el día fuera del hotel al llegar a las 19h las habitaciones si hacer, nos hemos quejado y nos han dicho que ya no había servicio de limpieza habiendo salido del hotel a las 10 de la mañana, en recepción solo nos han dicho que pusiéramos reclamación sin ninguna solución así que nos vamos a dormir con las camas si hacer !!! | 0 |
El trato del personal es espantóso. No te cogen el telefono, no aceptan las críticas y no reconocen sus propios errores, te cuelgan el teléfono y te hablan con un despotismo vergonzoso...no cumplen con los servicios que ofrecen el aire no funciona, el frigorífico tampoco, una cucaracha muerta en el salón, el papel higiénico sólo 1 rollo y por la mitad (lo puse en conocimiento y ni me han llamado diciéndome que lo harían, mandé un email y tampoco he obtenido respuestas) Si te quejas se ponen a la defensiva, pasan de ti y ni una disculpas. Pagas por unos servicios que si por su parte no cumplen se desentienden y no les preocupa, es el trato más lamentable que he recibido en mi vida de un hotel. | 0 |
Teníamos la reserva hecha para un domingo de agosto, y menos mal que se me ocurrió confirmar la reserva porque el hotel estaba cerrado y no habían contactado conmigo para comunicarmelo. Tras informarme del cierre del hotel, nos comunican que van a realojarnos, pero pasa el tiempo y no tenemos noticias del hotel. Contactamos de nuevo con el hotel solicitando que nos aclaren la situación, y el día en el que finalizaba el plazo para cancelar gratuitamente, seguíamos sin noticias del hotel por lo que al final nos tocó cancelar la reserva, y buscar otro alojamiento in extremis. Muy mala gestión y atención a los clientes con reserva | 0 |
No reserveis en este hotel, te tratan fatal, no te dan soluciones, si te cogen el teléfono es un milagro... Reservé para semana santa, me cobraron la mitad del importe y se lo han quedado por la cara... Después de meses de lucha por email ya pasan de mi, ni si quiera les importa...cuando es su obligación devolverlo por ley y por la que se formó... No he visto peor hotel en mi vids y ni siquiera lo he llegado a pisar pero toda la gente que trabaja allí deja mucho que desear... Iré a la oficina del consumidor y espero que desde allí me puedan ayudar porque ninguna persona está ahora mismo para perder dinero y porque si... No hay derecho que vergüenza de verdad!!! | 0 |
Es indignante. No se os ocurra reservar en este hotel. Realicé hace 2 meses una reserva a 1 año de diferencia (para la primavera del 2021). Al día siguiente me habían cobrado más de 400 euros en relación a esa reserva. Por diversos motivos hemos anulado el viaje y al tener la reserva con cancelación gratuita pues la he cancelado. Mi sorpresa es que a día de hoy, dos meses y medio después, todavía no me han devuelto esos 400 euros. Han inhabilitado su correo electrónico. Si llamo por teléfono me dan largas diciendo que están ordenando las oficinas. POR FAVOR. Tienen dinero NUESTRO, que ni siquiera hemos consumido. ES UNA AUTÉNTICA VERGUENZA. JAMAS reservaré en este hotel y no lo hagáis vosotros. ES UN FRAUDE. Es ILEGAL lo que hacen y por supuesto ya he cursado la reclamación vía… | 0 |
Muy buena situación. Habitación muy amplia y cómoda. El servicio y la atención impecables. Ideal para visitar Sevilla y conocer sus monumentos. Se puede ir a pie a toda la parte antigua y volver al mediodía para descansar, darse un baño en la piscina, dormir una siesta y salir de nuevo a conocer la ciudad. | 0 |
Vanesa Romero Torres (Alicante, 4 de junio de 1978) es una modelo, presentadora, actriz y escritora española, conocida principalmente por sus papeles de Raquel Villanueva en La que se avecina (Mediaset España) y de Ana en Aquí no hay quien viva (Atresmedia). Nació en Alicante, España, en 1978. Su familia paterna son procedentes de la localidad castellano-manchega de Hellín. En 1995 fue Belleza de la hoguera Avenida Costa Blanca-Entre playas, distrito donde residía, resultando elegida Dama del Foc.[1] En 1998 se alzó con el título de Miss Alicante 1998, que la llevó a participar en Miss España.[2] En televisión, comenzó en Canal 15 de Alicante con un programa dedicado a la fiesta oficial de la ciudad copresentándolo con Jaime Candela, su pareja por aquellos momentos. Seguirían, ya en los canales de ámbito nacional, la presentación de programas como Del 40 al 1, Noche de impacto o La batidora... En 2005 presentó el programa de zapping Los imposibles en Telemadrid. También ha presentado multitud de desfiles y eventos. En cuanto a su labor como actriz, es especialmente conocida por sus papeles de Ana en Aquí no hay quien viva (2005-2006) y Raquel Villanueva en La que se avecina, desde 2007. Ha realizado también incursiones en teatro, destacando los montajes de ¡Qué desastre de función! (2013) y El clan de las divorciadas (2017). En su vida personal se le ha visto junto a Juan Sánchez, portavoz del PP de Paterna, en la recepción del festival de Cinema Jove en Valencia = = = Como concursante Tres (2013). ¡Qué desastre de función! (2013 - 2014). Misión Frorimón (2014). El clan de las divorciadas (2015 - 2016). La última mano (2012). La manada del Lupus (2015). El Viajero (Miquel Casals, 2017). 4 años (2020). Reflexiones de una rubia (2016). Música para Sara (2020). Premio a la mujer mejor calzada de España 2016. Otorgado por la Fundación Museo del Calzado.[4] Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Vanesa Romero. Vanesa Romero en X (antes Twitter) Vanesa Romero en Instagram Página web oficial Canal de YouTube Sitio web de la productora de la serie. Sitio web de La que se avecina. | 0 |
Realicé una reserva por Booking en donde se indicaba qeu no se me cobraría nada por adelantado. Cuando al de unos días revisé mi cuenta, resulta qu ehabían procedido a cobrarme el 50% del total de la reserva. Revisando sus condiciones en Booking ví que indicaban que para reservas de más de 5 habitaciones (yo justo reservé 5) podían aplicarse condiciones especiales, pero no se aclaraba a qué se referían con estas "condiciones especiales". Decidí cancelar mi reserva puesto que tenían cacelación gratuita, y ahora me encuentro 14 días después que no me han hecho el reembolso correspondiente. El teléfono de contacto ni siquiera da tono (lo h e intentado unas 10 veces en días y horas diferentes), con lo que tengo que pelear el reembolso con Booking. Además, el cargo en mi cuenta… | 0 |
Tenía una reserva para entrar al Hotel Palace Sevilla el martes 17 de marzo de 2020. Es cierto que cuando hice esta reserva, indicaba que no era reembolsable. Sin embargo, en estos días las cosas han cambiado mucho para todos con el Estado de Alarma y la situación general con el COVID-19. Me puse en contacto con el hotel por teléfono el viernes 13 de marzo y no se dignaron a coger el teléfono, a pesar de que insistí con varias llamadas. Finalmente envié un e-mail que no me han respondido hasta hoy, en el que escuetamente me dicen que no van a hacer un devolución ni si quiera parcial. Les expliqué que evidentemente no puedo viajar desde Valencia a Sevilla dado el Estado de Alarma y que, encima de todo, mi viaje era con mi pareja. La abuela de mi pareja dio positivo en COVID-19 el… | 0 |
La ubicación, es lo único bueno, el trato con el cliente pésimo,todavía estoy buscando la habitación que estuve, no sale en las fotos,pequeñísima,sabanas manchadas,toallas rotas en fin una mala experiencia,nada que ver con las fotos que salen en la web | 0 |
Lo único bueno que se puede decir de este hotel es la ubicación. Malo el desayuno, incomible. Malo el trato de las 2 recepcionistas, como si molestaras al preguntar algo. Mal la limpieza del hotel que había tanto polvo que me tuve que medicar esas 2 noches de la alergia que me entró, esos cortinones no se lavaron en años. No es nada recomendable, lo siento porque las fotos dan en pego pero es todo muebles trastos inservibles para un hotel. Es una pena su mala gestión, gusto y personal... | 0 |
Hotel de 3*** muy bonito, situado a 15/20 minutos de la Giralda. La ubicación es buena, en la plaza de la Encarnación con su enorme Seta. Las habitaciones, como las zonas comunes tienen una decoración neo-barocco. Buena cama & tranquilidad para dormir. La atención del personal ha sido buena. El punto negativo de nuestra estancia lo tiene el desayuno buffet, no hay bollería fresca (todo industrial)...y el café (bastante malo)....., pero un punto negativo compensado por la amabilidad de las camareras. Por lo tanto sugerimos que se haga un esfuerzo con cruasanes & napolitanas frescas.... Volveremos si la ocasión se presenta, lo recomendamos. | 0 |
Hotel en excelente ubicación de Sevilla, muy agradable, el servicio de limpieza y el de recepción, la única pega seria la televisión que era muy pequeña, pero en general todo excelente! Cuenta con una terraza muy coqueta arriba que ves las famosas setas de Sevilla | 0 |
Durante 3 horas de viaje hemos intentado hablar por teléfono y nadie atendió. Las dos jóvenes que "desatienden" en la recepción son directamente maleducadas y han llegado a mentir en nuestra cara ante un reclamo. La habitación es mínima y, para peor, adornada con muebles muy grandes e innecesarios. Hay un pequeño armario de muy incómodo acceso. LO BUENO: el recepcionista de la tarde/noche es muy atento y servicial, las camas son cómodas y el desayuno es bueno. | 0 |
Estuvimos allí en el puente de diciembre. Desde antes de llegar la atención por teléfono ya fue mala. En la reserva indicamos que queríamos cama doble y al llegar nos encontramos con dos camas, preguntamos si tenían disponibilidad de cama doble ya que era lo que habíamos pedido y no nos dieron ninguna opción. Quizá en algún momento de su historia fue un buen hotel, pero a día de hoy es un hotel viejo y pequeño con un lavado de cara y recargado. La terraza a la que te invitan a subir con carteles está cerrada. Por último el personal es escaso y poco agradable. | 0 |
Nos hospedamos durante 1 semana del 17 al 27 diciembre 2019 en los apartamentos de dicho Hotel muy cerca del mismo(plaza de las setas asi conocida en Sevilla)muy centricos solo hay 9 apartamentos en el edificio muy bien,nos dieron el 101 de disrño muy actual y tal cual salen las fotos de su pag.El personal es muy amable y cualquier cosa que falte te la traen rapido,lo unico negativo a decir que nuestro baño el plato de ducha esta bastante viejo y la cisterna estaba rota( aunque lo solucionaron rapido) entendimos que no lo habian repasado a nuestra llegada ya que eso es algo basico tirar de la cisterna a su vez el suelo estaba con polvo ya que llevaba calcetines ng. Para estar por casa Y cuando mire la planta pie eran blancos y con arenilla...los utensilios de cocina no habia ni… | 0 |
Mis padres se alojaron un par de días aquí y les encanto por ubicación por el personal atento la limpieza y muy bonito acogedor. Igual en temporada alta es un poco ruidoso ...por ser antiguo,igualmente muy recomendable. | 0 |
Maria Rovira Lastra, más conocida como Oye Sherman, (Barcelona, 2 de junio de 1990) es una humorista y guionista española.[1][2][3] Forma parte del colectivo de monologuistas de El Soterrani.[4] Rovira mostró interés por la escritura y la poesía desde pequeña, escribiendo sus propios poemas desde los nueve años.[5][1] Estudió en la escuela Súnion, donde realizó el bachillerato humanístico y social.[1] Después, cursó un grado en comunicación audiovisual (itinerario de guion) en la Universidad Pompeu Fabra (UPF), que incluyó estancia en la Università degli Studi Roma Tre. Ha participado en diferentes programas radiofónicos, como la tertulia del Estat de Gràcia,[6]de Catalunya Ràdio, y participa en L' irradiador, un programa de literatura de la emisora iCat, donde conduce su sección Sherman & Co.[7] En cuanto a la televisión, Rovira formó parte de la nit dels Òscars, un programa de humor y de actualidad, emitido por el canal TV3, en el que conducía una sección protagonizando diferentes vídeos satíricos.[8] Además, colabora con el informativo satírico Està passant presentado por el periodista Toni Soler. Es muy activa en redes sociales, especialmente en Twitter y YouTube, donde tiene su videoblog llamado "Es busca Oye Sherman", protagonizado y dirigido por ella misma y Ariel F. Verba. Copresenta el podcast Oye Polo en Radio Primavera Sound con la periodista y humorista Ana Polo. También realiza con frecuencia monólogos de temática feminista, a menudo en colaboración con la misma Ana Polo.[9][10] En el terreno literario, ha publicado tres poemas en colaboración con otros autores en Fred de manzanas dulces,[2] y ha participado en una recopilación de los ganadores de los Premios Ciudad de Olot de 2010 en la categoría de poesía.[11] También ha participado en el colectivo literario Gilles de Rai. En 2017, ganó el premio VOC a la mejor webserie,[12] y el Premio Pantalles 2018, otorgado por la revista digital Núvol a jóvenes creadores.[13] | 0 |
Rubén Doblas Gundersen (Mijas, Málaga, 13 de febrero de 1990), más conocido como El Rubius, es un youtuber, streamer y celebridad de internet hispanonoruego,[1] reconocido por sus vídeos de entretenimiento basados en gameplays, sketches, parodias, montajes y videoblogs. Con más de 800 vídeos subidos, 9 mil millones de visualizaciones y 40 millones de suscriptores,[2] fue el mayor usuario de YouTube en España hasta 2023,[3][4] y estuvo entre los 50 canales con más suscriptores de la plataforma en el mundo durante 2013 y 2021.[5] En Twitch es el tercer usuario con más seguidores del mundo, con 14 millones.[6] En 2016 la revista Time lo incluyó en su lista de «líderes de la próxima generación» y lo nombró un «conquistador online».[7][8][9] En 2018 obtuvo el récord mundial de espectadores en vivo durante una transmisión en línea de YouTube, por un torneo presencial del videojuego Fortnite.[10][11] Rubén Doblas Gundersen nació el 13 de febrero de 1990, en la localidad de Mijas, Málaga.[12] Hijo de Bente Gundersen, de nacionalidad noruega, y padre español, tiene una hermana menor, Liv, por parte materna, y dos hermanos vía paterna.[12] Cuando tenía tres años, sus padres se divorciaron, y su madre se mudó a Bergen junto a Rubén, donde volvió a emparejarse junto a otro ciudadano español llamado Héctor, a quien Rubius se suele referir como "El Padrino" en sus vídeos. Debido a eso, se mudó a Madrid, donde cursó su educación primaria y parte de la secundaria. Su primera consola fue una Super Nintendo, a lo cual Doblas admitió que fue fundamental para desarrollar su amor hacia los videojuegos y la cultura friki, y que si no hubiera sido por eso jamás hubiera llegado a lo que fue.[13] A los 12 años, fue diagnosticado de déficit de atención e hiperactividad.[14][15] Con 16 años, en su etapa de instituto, sus padres volvieron a separarse, por lo que se reinstaló junto a su madre de nuevo en Bergen. Rubius confesó que, a esa edad en Noruega, fue arrestado mientras filmaba un proyecto para la escuela por llevar armas falsas.[16] Finalizó sus estudios y regresó a España junto al Padrino, donde trabajó como becario y en un supermercado antes de ingresar en la escuela Arteneo de Madrid para estudiar Animación y modelado 3D.[17] = Doblas creó su primer canal en YouTube el 3 de abril de 2006 bajo el nombre de elrubius, a quien Rubén alegó ser un juego de palabras que referencian a su nombre y el hecho de que tenía cabello rubio cuando era pequeño.[18] Su primer vídeo público se subió el 8 de diciembre de 2006, el cual era un montaje humorístico del videojuego Grand Theft Auto IV en inglés.[19] Durante 2011, empezó a subir vídeos de forma regular de montajes del videojuego, Skyrim, que acababa de ser lanzado, a los cuales Rubius comentaba situaciones inusuales y humorísticas.[20] En enero del 2012, pese a la creciente popularidad de sus videos, anunció que se cambiaba de cuenta, porque la que tenía en ese momento no podía asociarse a un contrato con la network Machinima, Inc. debido a cumplir tres denuncias por incumplimiento de derechos de autor.[13] = El 19 de diciembre del 2011 Doblas volvió a crear otro canal bajo el nombre de elrubiusOMG, donde en enero empezó a subir de nuevo sus antiguos montajes de Skyrim, además de otros montajes donde comentaba situaciones humorísticas en diversos videojuegos como Battlefield y Happy Wheels, que en aquel momento era un formato muy popular en la plataforma.[21] Rubius fue uno de los pioneros en hacer conocido este tipo de vídeos en la comunidad hispanohablante, y su popularidad empezó a incrementar de manera notable.[4] El 28 de enero de 2012, subió el vídeo «MI CARA», donde revelaba su identidad por primera vez en YouTube.[22] Alrededor de esta época, creó un segmento en su canal llamado «(X videojuego) en 1 minuto», donde intentaba resumir, de manera irónica y humorística, un videojuego. La sección se convirtió en una de las más virales de YouTube en España en ese momento.[13] El 14 de marzo de 2012 subió una parodia de la canción de Chayanne, Torero, a la cual le modificó su título y letra a «Minero», en alusión al videojuego Minecraft, el cual se basaba la parodia.[23] Debido a que la popularidad del videojuego era emergente en esa época, el vídeo se volvió sumamente viral, y a día de hoy es el vídeo más visto en la historia del canal, con casi 100 millones de visualizaciones.[24] La popularidad del canal y Rubius continuó subiendo en alza, y el 27 de abril de 2012 alcanzó los 100 mil suscriptores, a los cuales Rubius festejó haciendo un streaming en YouTube contestando preguntas de sus seguidores.[25] El 22 de julio de 2012 el canal alcanzó los 200 mil suscriptores. El 29 de julio subió un vlog donde se reunía por primera vez en persona con Mangel (Miguel Ángel Rogel), otro youtuber español a quien conoció en foros de internet cuando eran adolescentes, anunciando que ambos pasarían a vivir juntos en Madrid al conseguir un contrato con una productora llamada BGames, en donde debían dedicarse a crear vídeos para la plataforma.[26][27] El 16 de septiembre de 2012 elrubiusOMG alcanzó los 300 mil suscriptores. El 7 de octubre de 2012 Doblas subió un vídeo donde indagaba en Chatroulette, una página de videoconferencias, donde mostraba situaciones humorísticas en sus conversaciones con extraños que la página te hacía tener, y tres días después subió una colaboración con Willyrex, el youtuber más grande de España en ese momento. Una semana después, el canal alcanzó los 400 mil suscriptores. En diciembre, el canal alcanzó los 500 mil suscriptores, a los cuales Rubius anunció subiendo un montaje de él mismo, y se convirtió en el canal con más suscriptores en España, superando a Willyrex.[28] También durante este mes fue parte de un evento del canal de televisión de España Visto lo visto, donde hizo una presentación en vivo junto a Mangel. En enero de 2013, empezó otro segmento llamado «Meet The Rubius» (en alusión a una popular serie de vídeos del videojuego Team Fortress 2 en YouTube), donde Rubius contaba anécdotas de su vida personal. En un lapso de dos meses, el 18 de febrero de 2013 el canal alcanzó el millón de suscriptores, entrando en los 10 canales hispanohablantes que tenían esa marca (o más) para esa época.[13] Tan solo dos meses después, el canal obtuvo los dos millones de suscriptores. En junio de 2013, fue invitado por Ubisoft España como creador de contenido para el E3. En julio, asistió al evento de Gamepolis en Málaga junto a Mangel y otros creadores de contenidos famosos de YouTube.[29] El 16 de octubre, dio un reportaje a televisión abierta en Noruega sobre su trayectoria en YouTube. Durante todo 2013, junto a HolaSoyGermán, Yuya, enchufetv y Werevertumorro, elrubiusOMG se ubicó entre los 5 canales con más suscriptores de toda hablahispana, finalizando el año con 4 millones de suscriptores. = El 15 de enero de 2014, Rubén Doblas apareció por primera vez en televisión abierta española, al dar una entrevista para el programa En el aire de La Sexta junto al periodista Pau García-Milà. En marzo de 2014, elrubiusOMG superó los seis millones de suscriptores y lo celebró en un concierto del DJ Skrillex en Barcelona. Durante esta época, su canal alcanzaría más popularidad gracias a sus vlogs en festivales de música electrónica, como el Ultra Music Festival o Tomorrowland. Además continuaría haciendo varias apariciones en eventos de videojuegos junto a Ubisoft. El 25 de mayo, subió un vídeo anunciando el lanzamiento de su primer libro interactivo, El Libro Troll, convirtiéndose en uno de los primeros youtubers en indagar por este medio.[4][13] El libro fue altamente criticado, pero fue el puntapié para el lanzamiento de varios libros más por parte de creadores de contenido.[30] En septiembre realizó una entrevista por radio para Vodafone yu, promocionando su nuevo libro. Durante ese mismo mes, lanzó un vídeo llamado «50 cosas sobre mí», una tendencia en ese momento en YouTube, donde Rubius daba 50 hechos sobre él, pero al final comentaba que su situación actual con la fama lo estaba agobiando y afectando en su vida ordinaria. Además confesó que «si los youtubers no estuviéramos haciendo dinero por esto, no tendríamos ni el 50% de haters que tenemos». El 25 de septiembre, anunció a través de un video que Microsoft lo contactó para realizar un doblaje al español para el videojuego Sunset Overdrive.[31] El 20 de octubre, recibió el premio del Botón de Oro de YouTube, para registrar su marca del millón de suscriptores. El 19 de noviembre, hizo un stream donde reaccionaba en directo el alcance del canal de los 9 millones de suscriptores. El 9 de diciembre, Rubius subió un video donde se quejaba por el sistema de comentarios de YouTube, donde alegaba el uso desmedido de spam, alegando que «entiendo que todos quieran empezar en YouTube, el problema es que todos lo quieren hacer por el dinero». En febrero de 2015 se convirtió en el primer canal español en alcanzar los diez millones de suscriptores.[32] En abril participó de la primera edición del Club Media Fest en Argentina, un tour por Sudamérica de Youtubers y creadores de contenido.[33] El 2 de junio participó de una entrevista en Antena 3 en el programa Al rincón de pensar junto al periodista Risto Mejide, donde Rubius accedió a llorar luego de contar que estaba sufriendo depresión por culpa del agobio de la fama y de la distancia de sus familiares.[34][35] En septiembre, anunció el lanzamiento de su cómic manga de ciencia ficción Virtual Hero a través de la editorial Planeta.[36] En octubre de 2015 YouTube organizó una gala para conmemorar su décimo aniversario, donde Rubius y el también youtuber español Vegetta777 recibieron el premio «Botón de diamante» que se otorga a los canales con más de diez millones de suscriptores.[37][38] Durante ese mismo mes, participio de la segunda edición del Club Media Fest en Argentina y Chile.[39][40] En diciembre, realizó una colaboración en un video junto a la cantante española Edurne bailando en el videojuego Just Dance.[41] = En febrero de 2016, Rubius denunció a través de un video que el periódico español El Mundo había distorsionado y manipulado una entrevista que el mismo concedió, con el fin de «vender más». En ese mismo vídeo, anunció que no daría más reportajes ni entrevistas para la prensa.[42] En abril, participó de la edición en Colombia del Club Media Fest, donde Rubius realizó una presentación mezclando música electrónica en vivo,[43] y recibió el premio «Youtuber del año» en la primera ceremonia de Play Awards celebrada en Palma de Mallorca.[44] En mayo participó de un evento de YouTube en Nueva York junto a los youtubers más importantes del mundo, y donde conoció en persona a PewDiePie.[45][46] Durante ese mismo organizó un evento para mayores de 18 años en Barcelona donde realizó un concierto mezclando música.[47] En junio, anunció el lanzamiento de la segunda parte de Virtual Hero, La torre imposible.[48] Tras superar los veinte millones de suscriptores en agosto, Rubius hizo un gran sorteo mediante un tuit que decía: LIMONADA.[49] A fecha de septiembre de 2019, es el quinto tuit más compartido de toda la historia.[50] En septiembre, subió un video criticando el sistema de nuevas normas de YouTube en contra de la censura, donde Rubius bromeó que iba a tener que cambiar su estilo ya que «no quería perder su partner y que le encantaba su dinero». Sin embargo, durante el vídeo, pasó a quebrar todas las nuevas reglas impuestas, con el video siendo desmonetizado y teniendo una restricción de edad.[51][52] Solo un par de semanas después, subió otro video denunciando que una nueva revista dedicada a chismes sobre youtubers había filtrado fotos suyas junto a su pareja en sus vacaciones, declarando «Yo no puedo creer como sigue siendo legal esta mierda de seguir invadiendo la privacidad de las personas en pleno 2016».[53][54] En diciembre formó parte de la promoción de la película Passengers, realizando un vídeo en colaboración con Jennifer Lawrence y Chris Pratt, protagonistas de la película. Luego, durante una entrevista a Lawrence en el late night show de Jimmy Kimmel el vídeo y Rubius serían mencionados.[55] En 2017 Rubius empezaría a cambiar su contenido de videos regulares por directos prolongados. En abril anunció que formaría parte de una serie de anuncios para Fanta. En junio participó de la edición del Club Media Fest en México,[56] y en octubre la de Perú.[57] En ese mismo mes también anunció en un video que se realizará una serie anime de Virtual Hero por Movistar+.[58][59] En marzo de 2018 Rubius lanzó un video llamado «La verdad sobre Rubius», donde hacía una analogía de su personalidad en sus videos en YouTube y en la vida real presentando a un «gemelo» suyo llamado Rubén. El video contó con muy buena recepción por su parte de seguidores, y tuvo más de 2 millones de «me gusta».[60] El día 25 de ese mismo mes organizó un torneo del videojuego Fortnite que reunió a cien youtubers de habla hispana que llegó a congregar a más de un millón de espectadores, convirtiéndose en la retransmisión de un videojuego más vista de la historia.[10] El 25 de mayo del mismo año anunció que se retiraría de YouTube por un tiempo debido a que en los meses previos empezó a sentir estrés, ansiedad y nervios al momento de grabar vídeos y hacer directos.[61] En octubre, Rubius regresó y publicó su documental autobiográfico titulado De Rubén a Rubius de Movistar+.[62][63] = Luego de su regreso, Rubius anunció que empezaría a hacer directos en Twitch, y priorizaría esa plataforma por sobre YouTube, a quien tomaría más como un trabajo secundario. Además retomó la actividad de su viejo canal original elrubius, el cual renombraría a Rubius Z, para resubir su contenido en Twitch ahí.[64] En mayo anunció que Epic Games se contactó con él para realizar una competencia en Fortnite donde los jugadores debían pasar en speedrun un mapa suyo, y el ganador se llevaba 3 millones de euros.[65] Durante enero de 2020 realizó una promoción para la película Bad Boys For Life, donde subió un video junto a los protagonistas de la película Will Smith y Martin Lawrence.[66][67] En febrero realizó una transmisión en YouTube donde hacía una cuenta atrás para el estreno de la temporada 2 del anime de Virtual Hero. En julio, subió un adelanto por Twitter donde iba a realizar un anuncio en respuesta a varios rumores sobre la renovación de su contrato con Amazon. El 15 de julio, subió un video a YouTube llamado «La decisión final», donde imitaba el video del anuncio del fichaje del realizador de directos Ninja a la plataforma de streaming Facebook Gaming, pero en realidad Doblas anunció que se quedaba.[68][69] En noviembre, para celebrar el haber llegado a los 39 millones de suscriptores en su canal, Rubius subió un video en su canal de YouTube donde comentó sobre la masividad de su comunidad y de los efectos negativos que tiene esto en redes sociales.[70][71] En noviembre de 2020, protagonizó un anuncio publicitario de la PlayStation 5 en España, junto a otros youtubers y figuras públicas del país.[72] En septiembre de 2021, Rubius anunció por su cuenta de Twitter que iba a realizar un stream benéfico en Twitch para ayudar a las familias afectadas por la erupción del volcán de La Palma, la cantidad total recaudada fueron 10 mil euros. Pero lamentablemente el realizador de directos recibió críticas en Twitter, haciendo que su nombre se convirtiera Trending Topic, las críticas fueron a raíz de la polémica que tuvo a inicios del año 2021 con su mudanza a Andorra.[73] El 14 de octubre de ese mismo año, anuncia la colaboración de su marca de ropa MadKat (RubiusCorp) y Batman personaje de DC Comics, la colección incluía sudaderas y camisetas con los logos del superhéroe y de Rubius. Convirtiéndose así en el primer creador de contenido en colaborar junto con Warner Bros. Consumer Products y DC Comics.[74] Con motivo del décimo aniversario de su primer vídeo en YouTube, Amazon Prime Video anunció mediante la Jove Orquestra Simfònica de Barcelona tocando el tema 'Minero' el estreno de Rubius X, un documental acerca del youtuber para la plataforma de 'streaming' a principios del próximo año en más de 240 países.[75][76] El 11 de mayo de 2022, Rubius anuncia una colaboración entre su marca de ropa «MadKat» y Rick y Morty franquicia perteneciente a Warner Bros. Consumer Products. Esta es la segunda colaboración que realiza el creador de contenido con la compañía.[77] El 21 de junio del mismo año, Rubius anuncia una colaboración entre su marca de ropa «MadKat» y la creadora de contenido Ari Gameplays con motivo de auspiciar a esta última en el evento de competencia de boxeo «La Velada del Año II» la cual alcanzó un récord histórico en la plataforma de Twitch llegando a tener un pico de más de 3.3 millones de viewers en simultáneo.[78] El 5 de junio de 2023, Rubius anuncia una colaboración entre su marca de ropa «MadKat» y Naruto franquicia perteneciente al coloquialmente denominado Big Three —en español: «Los 3 Grandes»— que es el título que reciben los tres manganimes que condujeron a la popularidad mundial del anime en la década de los años 2000. Fue la primera vez que esta franquicia colabora con un creador de contenido.[79] Los contenidos de los canales de Rubius son primoridalmente gameplays, sketches, videoblogs, y montajes, mayormente relacionados con videojuegos, con la particularidad de que son hechos con humor, sátira y sarcasmo.[80] Uno de los puntos más notorios de su éxito y viralidad en sus videos se deben al carisma, naturalidad, sencillez y lenguaje directo que Doblas tiene, además de conectarse con su audiencia y entablar una fuerte conexión con la gente (que promedia entre 14 y 23 años) que se identifica con él.[81] A diferencia de otras personalidades de televisión o creadores de contenido, Rubén no interpreta un personaje, sino que solo se demuestra de forma natural, lo que lo llevó a una mayor aceptación de las masas.[81] Cuando apareció por primera vez en las tendencias de YouTube en 2012, el público acostumbraba a comentadores como Willyrex, que buscaban resaltar los detalles de un videojuego, además de resumir jugadas en varias partidas en línea. El Rubius ofreció un cambio de aire fresco, con un contenido más dinámico y más editado, además de realizarlo con un humor ácido, negro, absurdo y surrealista.[82][83] Doblas admitió que tomó mucha inspiración de la comunidad norteamericana de YouTube, que en ese momento estaba en pleno auge. A medida que su canal iba creciendo exponencialmente, Rubius indagó en otro tipo de contenidos como challenges o videovlogs, que lanzaron aún más su popularidad. Sin embargo, debido a que sus números crecieron, su contenido políticamente incorrecto fue disminuyendo debido a la crítica y poca aceptación que obtenía.[84] La revista GQ lo describió como «la encarnación palpitante de una brecha generacional», además de comentar: «Sus vídeos encapsulan una mentalidad de instituto que nunca, jamás, pensaríamos que se vería legitimada dentro de una plataforma tan multitudinaria. Ese ha sido su verdadero triunfo: convertir una cosa tan pasajera como la inmadurez adolescente, o la torpe búsqueda de identidad a través del exabrupto o la chorrada, en puro espectáculo».[85] El New York Times lo describió como: «En los vídeos siempre queda patente que vive entre dos dimensiones, la de la pantalla con su audiencia masiva y la de su habitación (de hotel cuando viaja), su gato y sus amigos. Esa doble realidad conduce en El libro troll, los cómics y la serie de anime».[86] En 2022 fue portada de la revista Forbes para la sección «mejores gamers del 2022», donde además estimó que sus ganancias superaban los 3 millones de euros.[87] Mantiene una relación sentimental con la modelo española Irina Isasia desde 2016.[88] Ha manifestado ser bisexual,[89] aunque su veracidad es dudosa.[90] = Durante enero de 2021, Rubén Doblas anunció por una transmisión en Twitch que iba a mudarse a Andorra para vivir más cerca de sus amigos y evitar el reconocimiento público que tenía viviendo en Madrid. Esto causó polémica en las redes sociales ya que varios youtubers y streamers habían tomado esta iniciativa con el motivo de la menor carga fiscal que hay en ese país.[91][92][93] El 30 de enero, Rubius sacó un comunicado a través de su cuenta de Twitter en respuesta a las críticas que había recibido por su anuncio. En el, manifestó: «Llevo estos 10 años de youtuber pagando casi la mitad de lo que he ganado en impuestos. Y estoy muy contento de haberlos pagado. Lo que me molesta es que, aunque lleve desde el día uno haciendo las cosas bien y de manera legal, como, sin duda, deben de hacerse, Hacienda me haya tratado como si fuera un 'delincuente'». Durante el mismo comunicado denunció que un funcionario de Hacienda en España cargó contra él en los medios por la decisión que había tomado, tomándola como poco ética. El exvicepresidente del gobierno de España Pablo Iglesias criticó esta decisión a través de su cuenta de Twitter, retuiteando un tuit donde el exdeportista Juanma López Iturriaga explicaba que los youtubers se mudaban para evitar pagar impuestos.[94][95] «Mi decisión de mudarme, como todo en la vida, tiene multitud de matices y contrastes, no es una decisión plana, sino fruto de una larga reflexión y de algo irrenunciable, mi propia libertad si la ejerzo cumpliendo la legalidad vigente» acabó manifestando el realizador de directos español.[96] = En 2015 concedió su primera entrevista en televisión, en concreto para el programa español Al rincón de pensar de Antena 3, presentado por Risto Mejide. En esa entrevista se trataron dramas personales que le emocionaron visiblemente, lo que tuvo una gran repercusión en las redes sociales por ser la primera y única vez que habló de su vida privada en público.[35] En verano de 2016 y 2017, el youtuber participó en diversas campañas publicitarias que la bebida Fanta realizó en España.[97][98] En octubre de 2017, El Rubius anunció la producción de Virtual Hero, una serie de televisión de animación producida por el Estudio Motion Pictures de Barcelona y Estudio Jaruyi de Corea del Sur, junto a Movistar+ y Zeppelin TV, basada en su cómic Virtual Hero.[99][100] La trama narra las aventuras de Rubius, que debe liberar a los cien mejores gamers de Trollmask, un enemigo vengativo, en un mundo virtual.[101][102] La primera parte de la temporada 1 está disponible desde el 12 de octubre de 2018 en el servicio bajo demanda de Movistar+.[103] En octubre y noviembre de 2020, fue uno de los entrenadores en el concurso de talentos de videojuedia.[104] En mayo de 2023, Rubén participó en el concurso Mask Singer (adivina quién canta) de Antena 3.[105] = Rubén también ha trabajado con Sony Pictures España en promociones de películas como: Pixels, The Interview, Angry Birds, Cazafantasmas[110] y Men in Black: International, al lado de estrellas como Chris Hemsworth y Tessa Thompson.[111] En octubre de 2021 anunció que formará parte de la película Uncharted, publicando una foto en redes sociales junto al actor Tom Holland.[112] = El Rubius ha realizado además algunas apariciones dentro de la industria de los videojuegos. En 2014, Rubén prestó su voz para uno de los NPC del videojuego exclusivo de Xbox One Sunset Overdrive.[31] En 2016, la empresa HeYou Games lanzó el videojueo YouTurbo para iOS y Android, en donde Rubius es un personaje jugable junto con otros youtubers como Willyrex, DaniRep, iTownGamePlay, TheGrefg y más.[113][114] Rubius se encuentra entre los personajes jugables del videojuego Watch Dogs: Legion desarrollado por Ubisoft, el cual se lanzó el 29 de octubre de 2020.[115][116] Rubén también participó en noviembre de ese mismo año en otra promoción con Sony para anunciar su nueva videoconsola de novena generación, la Playstation 5, junto con otros youtubers y otras personas populares como Josep Pedrerol, Michelle Jenner, Santiago Segura, Joaquín Reyes, David Broncano, Koke, Carolina Marín, Amaya Valdemoro, Marc Gasol, etc.[117] — (2014). El libro troll. Temas de Hoy; Grupo Planeta. ISBN 8499983197. OCLC 896862008. — (2015). El Rubius: Virtual Hero. Temas de Hoy; Grupo Planeta. ISBN 8499985009. OCLC 1089194851. — (2016). Virtual Hero 2: La Torre Imposible. Temas de Hoy; Grupo Planeta. ISBN 6070734505. OCLC 1007369591. — (2017). Virtual hero III: la máscara del troll. Temas de Hoy; Grupo Planeta. ISBN 6070740637. OCLC 1084275272. En 2014, publicó El libro troll, un libro interactivo con retos que los lectores deben completar. La obra, que en sus primeras seis semanas en las librerías vendió 40 300 ejemplares y fue el número uno en ventas en España durante ocho semanas,[118] se convirtió en un gran éxito de ventas de la Feria del Libro de Madrid de ese año.[119] En septiembre de 2015, la editorial Planeta publicó su primer cómic, El Rubius: Virtual Hero. En él, el propio Rubius se adentra en el mundo de la realidad virtual, donde junto a algunos compañeros vive aventuras y se enfrenta a diversos obstáculos.[36] En junio de 2016, publicó la segunda parte de este: Virtual Hero II: La torre imposible.[48] El 4 de abril de 2017, salió a la venta el tercer y último cómic de la saga, titulado Virtual Hero III: La máscara del troll. Virtual Hero Vegetta777 Willyrex AuronPlay TheGrefg Ibai Llanos Anexo:Canales de Twitch con más seguidores Murolo, Norberto Leonardo; Lacorte, Natalia (2015). «De los bloopers a los youtubers. Diez años de YouTube en la cultura digital». Question. Revista Especializada en Periodismo y Comunicación (Universidad Nacional de La Plata) 1 (45): 15-29. ISSN 1669-6581. Hall, Kevin (2019). Rubén "El Rubius" Gundersen: Star Spanish Gamer with 6 Billion+ Views (en inglés). The Rosen Publishing Group, Inc. ISBN 978-1-7253-4611-6. elrubiusOMG en YouTube. El Rubius en Twitch Rubiu5 en X (antes Twitter) ElrubiusOMG en Facebook El Rubius en Instagram El Rubius en TikTok | 0 |
Javier Ruescas (Madrid, 14 de diciembre de 1987) es un escritor y youtuber español. Es conocido por su influencia y su promoción de la literatura juvenil. Su primera novela conocida fue la trilogía de Cuentos de Bereth (Versátil, 2009). Javier Ruescas nació el 14 de diciembre de 1987 en Madrid. Siempre le ha gusto la lectura y comenzó a escribir a la edad de 11 años. Se licenció en Periodismo en 2010. A los 15 años empezó la que sería su primera novela larga titulada Los protectores de Imeth, nunca publicada. Dos años más tarde terminó El zafiro de Keftó, primera, y por el momento única, parte de esta trilogía, la cual envió a varias editoriales, sin resultados. En 2009 pudo por fin publicar su Encantamiento de luna, primera parte de la trilogía Cuentos de Bereth. En 2010 recibió el premio Literatura Joven entregado por la III Feria del Libro de la Sierra Oeste de Madrid. Ese mismo año publicó también Cuentos de Bereth II: La maldición de las musas y Tempus Fugit, ladrones de almas (Alfaguara). En 2011 publicó Cuentos de Bereth III: Los versos del destino. Su obra más conocida apareció en 2013 Play. Junto a Francesc Miralles publicó la novela Pulsaciones. Con Tempus Fugit comienza a ser conocido en el panorama de la literatura juvenil. En 2011 publica Cuentos de Bereth III: Los versos del destino. En 2012 publica la que será una de sus obras más conocidas: Play (primera parte de una trilogía que continuaría con Show y Live), cuyos derechos han sido comprados para la gran pantalla. Más tarde, publica Pulsaciones, libro que escribe junto con Francesc Miralles, con un formato basado en la mensajería instantánea. Tanto su novela PLAY como Pulsaciones han sido seleccionadas entre las mejores novelas juveniles de 2012 y 2013, respectivamente, según los expertos en Babelia (El País). En 2015 comienza la trilogía de Electro junto a Manu Carbajo, cuya continuación, Aura, se publicó también en 2015 y Némesis, su desenlace, fue publicado en 2016, dando por terminada la trilogía. El 12 de mayo de 2016 se publicó Latidos, escrito de la misma forma que Pulsaciones, con Francesc Miralles.En 2015 empezó una nueva trilogía de Electro junto con el director Manu Carbajo a la que pertenecen también Aura de 2015 y Nemesis de 2016, ese mismo año apareció Latidos además de El (sin)sentido del amor.En 2017 publicó con Andrea Compton (Autor), María Herrejón (Autor), Jedet Sánchez (Autor) un libro llamado Y luego ganas tú,que son cinco relatos en contra del bullying. En 2018 publicó Prohibido creer en historias de amor. Dicta clases de escritura creativa, administra sus propias redes sociales y es uno de los fundadores de la revista digital de literatura juvenil El templo de las mil puertas. Ha trabajado como editor y ha participado en diversas ponencias, charlas y mesas redondas internacionales sobre las nuevas tecnologías, los jóvenes autores y la situación de la literatura juvenil en España. En 2013 fue seleccionado como integrante del hub español de los Global Shapers, la mayor red de jóvenes líderes menores de 30 años del mundo creada por el World Economic Forum[cita requerida]. El autor, que escribe desde los once años, se dio a conocer en internet como administrador de la web crepusculo-es.com, dedicada a la saga Crepúsculo, y actualmente es un conocido youtuber (y booktuber) con más de 276 000 suscriptores en su canal. En sus vídeos habla, entre otras cosas, de sagas de libros o recomendaciones. http://www.revistakritica.com/2015/01/entrevista-javier-ruescas-las-cronicas.html#.Vo62lfnhDIU https://web.archive.org/web/20130707160432/http://enredamos.es/index.php?option=com_content&view=category&id=52%3Aliteratura&layout=blog&Itemid=110 http://www.revistaenie.clarin.com/literatura/infantil-juvenil/genero-llego-mayoria-edad_0_1391860808.html http://lagunadelibros.com/2015/05/02/premio-hache-de-literatura-juvenil-2015/ https://www.interlibros.org/2020/09/Los-cinco-continentes-del-amor.html Sitio web oficial Javier Ruescas en Instagram Javier Ruescas en X (antes Twitter) | 0 |
Elsa Ruiz (Madrid, 2 de marzo de 1987) es una monologuista, Ilustradora y youtuber española, colaboradora de radio y televisión española, además de activista trans.[1][2] Elsa Ruiz, que inició su carrera como monologuista en el teatro,[3] es una cómica, ilustradora y colaboradora de televisión y radio, además de activista feminista y trans, estando ambos temas muy presentes en sus monólogos.[4][5][6][7][8][9] En 2017 puso en marcha el canal de YouTube Lost in Transition, donde narra, casi siempre con una perspectiva humorística, su experiencia como mujer trans y la realidad del colectivo LGTBI.[8][10][11] Es creadora además de un cómic online con el mismo nombre y objetivo, visibilizar y acercar la realidad trans,[2] y Mi pequeño Poni-Tico, una serie de tiras cómicas de tinte político protagonizadas por unos ponis.[4] Posteriormente empezó a trabajar en radio, en programas como Sun Days de EDM Radio, Tarde lo que tarde de RNE y Vamos Tarde de Europa FM.[4][10] En 2018, saltó a la televisión con un monólogo en el programa La resistencia de la plataforma Movistar+.[4] Desde enero de 2019 hasta marzo de 2020 fue colaboradora del programa de televisión Todo es mentira del canal Cuatro.[4][12] Ha sido una de las autoras del libro (h)amor 6 trans,[13] publicado en 2020. En 2020, Ruiz recibió el premio Triángulo del Colectivo de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de Madrid (COGAM)[14] y el de la Asociación Trans de Andalucía-Sylvia Rivera[15] en reconocimiento a su trayectoria y visibilización. Monólogo de Elsa Ruiz en el programa La resistencia (04.10.2018) en YouTube. Canal de Elsa Ruiz en YouTube. Blog de Elsa Ruiz. | 0 |
Eduardo Sáenz de Cabezón Irigaray (Logroño, La Rioja; 24 de junio de 1972)[1] es un matemático español, profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad de La Rioja desde 2001, teólogo —aunque en la actualidad no ejerce como tal—, presentador y reconocido especialista en monólogos científicos. Desarrolla su investigación en el área del álgebra computacional, a la que ha contribuido con 25 publicaciones[2] de investigación y colaboraciones con matemáticos españoles y europeos como Henry P. Wynn.[3] Realiza una intensa labor de divulgación de las matemáticas mediante conferencias, espectáculos, charlas y talleres para personas de todas las edades y por todo el mundo (España, México, Panamá, Argentina, Costa Rica, Uruguay, etc). Fue ganador de concursos de monólogos científicos: Famelab España (2013) y en la Fundación Aquae (2014), llegando a ser finalista en el Cheltenham Science Festival (Reino Unido).[4][5] Eduardo Sáenz de Cabezón estudió durante su juventud en el Instituto Sagasta, de Logroño. Al acabar la secundaria, decidió estudiar Matemáticas por dos razones: su gusto por la informática (entonces no se ofrecía la carrera de Informática en La Rioja) y por un profesor apasionado por la matemática.[6] Es además licenciado en Teología en la Universidad Pontificia de Comillas,[7] y es doctor en Matemáticas en la Universidad de La Rioja.[8] = Obtuvo su doctorado en 2008 con la tesis Combinatorial Koszul homology: computations and applications ('Homología de Koszul combinatoria: Cálculos y aplicaciones'), por la que obtuvo la calificación de sobresaliente cum laude por unanimidad del tribunal. La tesis se encuadra dentro del área del álgebra computacional. En ella se estudia la homología de Koszul para ideales de monomios. En la tesis obtiene resultados que permiten describir la estructura de este tipo de ideales a partir de su homología de Koszul; describe algoritmos para el cálculo de esta homología; algoritmos implementados que muestran ser eficaces.[9] Finalmente se dan aplicaciones de los algoritmos y resultados descritos en la tesis. Estas aplicaciones van del estudio de ciertos ideales del álgebra conmutativa al estudio de sistemas diferenciales o incluso a la fiabilidad de sistemas complejos, de tipo industrial, eléctrico e incluso biológico. El estudio de la estructura de ideales monomiales (un concepto del álgebra conmutativa) resulta de gran interés para aplicaciones en la teoría de fiabilidad, usada en muchos campos, desde aplicaciones industriales (como el control de redes y procesos de distintos tipos) a temas biológicos, como el escaneo de secuencias de ADN, etc. En su tesis doctoral, Eduardo ofrece varios ejemplos de sistemas que son usados en aplicaciones, en concreto en redes series-paralelo y sistemas consecutive-k-out-of-n usados en secuenciación de ADN, trabajos realizados en colaboración con la London School of Economics.[10] Aunque su carrera como divulgador de la ciencia y de las matemáticas es bastante reciente, Eduardo dijo que llevaba como 22 años contando cuentos en bares y cafés. Él ha realizado, entre otras, las siguientes actividades como divulgador: = Es miembro y fundador de un grupo de científicos e investigadores en activo llamado Big Van Ciencia desde 2013, dedicados a la divulgación científica con el objetivo de llevar la comunicación científica a todo tipo de públicos.[5] También es autor del show matemático El baúl de Pitágoras, que fue exhibido en teatros y bares en varias ciudades de España desde 2012. Ha participado con la organización TED haciendo charlas y conferencias sobre el mundo matemático.[7] Sáenz de Cabezón participó en eventos como los Premios Príncipe de Asturias 2013, en el CERN de Ginebra y en el Día Mundial de las Enfermedades Raras de 2015 ante la reina doña Letizia. = Eduardo es colaborador de la revista Yorokobu desde 2015.[11] = Es presentador del late night show de divulgación científica y humor Órbita Laika. = Fue colaborador en cadena SER como “matemático de cabecera" del programa La Ventana desde septiembre de 2015 hasta enero de 2017, y en el espacio "El teorema" de RTVE desde 2017 hasta la actualidad.[12] = Actualmente posee el canal de YouTube llamado Derivando, en el cual enseña y explica curiosidades acerca del mundo matemático, con un total de más de 98 millones de visualizaciones y más de un millón de suscriptores. = Es el autor del libro Inteligencia matemática. En él intenta mostrar que las matemáticas no son tan odiosas como aparentan, interviniendo en la creatividad, la intuición, el cálculo, la imaginación y la técnica. Eduardo sostiene que son una oportunidad de disfrutar de la realidad porque, lo queramos o no, todos llevamos un matemático en nuestro interior, que tal vez se asustó en la escuela y permanece oculto en un rincón".[13][14] Escribió "El árbol de Emmy", un libro biográfico de Emmy Noether, una de las mujeres matemáticas más importantes de la historia y una de las científicas más destacadas de sus tiempos.[15] Además, es el autor de la obra "Apocalipsis matemático", un libro divulgativo en el que enseña la resolución de problemas matemáticos.[16]También es coautor del libro "Gardner para aficionados: Juegos de matemática recreativa".[17] Big Van Ciencia Artículos y publicaciones Tesis Combinatorial Koszul homology: computations and applications | 0 |
Isaac Sánchez González (Badalona, 17 de septiembre de 1981),[3] anteriormente conocido como Loulogio, es un historietista, comediante, monologuista,[4][5] y presentador de televisión español. Es principalmente reconocido por ser uno de los primeros youtubers en España, además de superar los 800 mil suscriptores.[6][7][3] Debido a su antigüedad, es reconocido como «el abuelo de YouTube» dentro de la comunidad hispana.[8] Con el fin de mostrar a sus amigos, realizaba doblajes grabados a series de televisión y, en 2006, comenzó a publicar su contenido en YouTube. Tomó relevancia en la comunidad hispana del sitio, pero no se volvió viral hasta que publicó su video «La batamanta», que se trató de un doblaje paródico a una publicidad de un producto llamado snuggie. A la par que comenzó a tener éxito, empezó a realizar stand up y, tras ser descubierto por un cazatalentos, hizo su debut en la televisión, donde ocupó el rol de comentarista en El carrerón de los famosos de Sálvame. Tras esto, hizo aparición en varios programas de televisión: Fiesta Suprema (2013) y Sinvergüenzas (2014), además de hacer apariciones en el programa En el aire, con Andreu Buenafuente. Tras su paso por la televisión, continuó con la realización de monólogos y videos para YouTube hasta 2018, cuando anunció su retirada del humor. Antes de ser humorista, Sánchez se dedicaba principalmente al dibujo y la pintura, y ha llegado a realizar un taller de pintura. Antes de volverse muy popular en YouTube en 2010, publicó dos cómics: El regreso del hombre pez (2009) y La caja de Basilio (2010). El primero de estos, fue ganador del premio Josep Coll en el Salón Internacional del Cómic de Barcelona de su correspondiente año. Tras esto, dejó de lado su carrera como humorista para dedicarse al cómic, por lo que no publicó ningún trabajo hasta 2017, cuando lanzó el primer capítulo de Taxus, El último en llegar. Al año siguiente, decidió finalizar con su carrera como youtuber y monologuista, con la finalidad de continuar su carrera como dibujante de cómics y, acto seguido, publicó los dos últimos capítulos de Taxus: La cabra (2018) y Lo que dejamos atrás (2019). A finales de 2020, durante el confinamiento por la pandemia de COVID-19, publicó su cuarto cómic El don, el cual fue premiado como "Mejor Cómic" por el por el Gremio de Librerías de Madrid en 2021.[2] = Isaac Sánchez González nació el 17 de septiembre de 1981 en Badalona, un municipio de la provincia de Barcelona.[3] Allí pasó su infancia, la cual recuerda con cariño, hasta los 17 años, cuando su familia se mudó a Martorell.[9] Su primera experiencia en el mundo laboral fue en empresas de trabajo temporal ya que, según Sánchez, «era un chaval que me pasaba la tarde dibujando, pero que de eso no podía vivir». En un monólogo —hecho en enero de 2020— comentó que estos trabajos son una «enfermedad social».[10] Más tarde, estudió la carrera de bellas artes y comenzó a ejercer como profesor de dibujo.[11] En su adolescencia y por influencia de su padre —quien era culturista—, Sánchez cuidaba mucho su cuerpo y peso, sin embargo dejó de darle tanta importancia a ese aspecto y comenzó a ganar bastante peso.[8] = Entre 2017 y 2018, comenzó a tener «achaques muy fuertes» con la pérdida de peso, sin embargo, en el momento no encontró un motivo grave para realizar una consulta médica.[12] Aunque anteriormente era consciente de problemas en su salud, no fue hasta ese año cuando comenzó a sospechar de poseer la enfermedad. Mientras escuchaba un programa de radio, escuchó sobre la existencia de una ópera que estaba recogiendo materiales y datos para el estudio de la diabetes: «Dijeron los síntomas, y según estaba escuchando el programa, me di cuenta de que todos los síntomas los tenía yo, así que dije “vale, voy a ir al médico porque tengo todos”». Cuando lo citaron al hospital para darle la noticia, el médico le preguntó «¿cómo es que estás respirando?», debido a que, no solo fue diagnosticado con diabetes, sino además tenía en la sangre un nivel de glucosa de 400 miligramos por decilitro. Durante los siguientes años, comenzó a perder peso a gran velocidad por culpa de la enfermedad, y esto le llevó a pesar en una ocasión menos de 70 kilogramos: «Yo me miré al espejo y me puse a llorar, porque era un esqueleto. [...] Evitaba mirarme porque sabía que estaba muy mal». Más tarde, comentó que evitaba mirar su cuerpo para no enfrentar su realidad, cual nombró como un «demonio», además de decir que sentía que su cuerpo «le traicionaba» y «le boicoteaba», por lo que se vio afectado tanto en su salud física como mental. No obstante, durante una entrevista —en 2020— realizada en el podcast The Wild Project, agradeció a la enfermedad por estabilizar su dieta alimenticia y, además, comentó que empezó el gimnasio con el fin de mejorar su condición física: «mi padre era culturista. Que esto lo tengo yo de familia. [...] No agradezco tener diabetes, pero si que más que un impedimento, siento que estoy todo lo sano que puedo estar y eso lo valoro también».[8] = En 2006, comenzó a realizar videos para YouTube con la finalidad de mostrarlos a un amigo. Para crear dicha cuenta, necesitaba poner un nombre de usuario para su canal y, tras probar varios nombres que ya se encontraban en uso, decidió darse de alta como Loulogio, nombre que —reveló en 2020— no le gustaba: «Yo nunca me quise llamar Loulogio. Que Loulogio lo puse porque no estaba cogido, que era el nombre de un villano que yo dibujaba que estaba basado en mi profesor de primaria [Eulogio]».[13] Su primer video para la plataforma fue una parodia realizada a la banda irlandesa U2 y,[14] más tarde, comenzó a realizar una sección llamada «ART ATTAX», que se trataban de pequeños doblajes humorísticos superpuestos en escenas del programa de televisión infantil de manualidades Art Attack. Durante un monólogo, realizado en enero de 2020 a través de su cuenta de Twitch, comentó que cuando se reunía en casa de sus amigos, ponían la serie estadounidense Baywatch, bajaban el volumen de la televisión y doblaban en directo a los diferentes personajes del programa: «Yo, que tenía mucho tiempo libre y mucho estar en casa, descubrí la forma de hacer doblajes solo». En dicho monólogo dijo además que realizaba doblajes a series de forma privada y, que en lugar de publicar el material el YouTube, lo guardaba en un CD y lo enseñaba a sus amigos.[13] Se mantuvo activo en la plataforma hasta septiembre de 2007, cuando dejó de darle importancia a la plataforma, ya que estaba principalmente centrado en la realización de una academia de dibujo y pintura en Martorell, pueblo en el que residía. A pesar de esto y, un año después de dejar de publicar contenido en YouTube, una amiga de Isaac le enseñó, a través de la red social Facebook, un club de fanes de Loulogio.[13] En 2010, se presentó en el concurso de cómics Creacómic —una competencia en línea que dependía de los votos del público— con una obra de propia autoría llamada La caja de Basilio.[15] Con el fin de aumentar su cantidad de votos, decidió publicar un video en el que anunciaba nuevo contenido para su canal de YouTube y, además, pedía que votasen por su obra en la página de Creacómic.[13] Tiempo después y, mientras navegaba por internet, se cruzó con un anuncio de un producto llamado snuggy, una prenda de vestir que consiste en una manta con mangas: «Me hizo gracia, me sugirió algo sectario y lleno de excesos. Bueno, digo “pues voy a doblar esto que parece gracioso”».[13] Este video titulado «La batamanta», se volvió viral en YouTube y popularizó, no solo el producto de forma considerable en la comunidad hispana,[16] sino además el término batamanta, que fue inventado por Sánchez.[17] En un año y un mes, el video superó las 3 millones de reproducciones en la plataforma.[18] Tras el gran impacto de este último, decidió incursionar en el stand up debido a que, un día mientras pintaba, escuchó al escritor catalán Martín Piñol hablar sobre los monólogos humorísticos y que poseía establecimientos con micrófono abierto. Tras esto, Sánchez se contactó con Piñol a través de internet: «No sé si fue por mail o no sé, le escribí y le dije “nunca he hecho monólogos”. […] Me dio unos cuantos consejos porque yo le dije que era un novato». Piñol lo invitó a realizar un monólogo en uno de sus bares que Isaac, describió más tarde, como un lugar «pequeñito», de un tamaño similar al de un pasillo que contaba con una barra y un escenario. La noche en la que se presentó, el bar se llenó de personas —entre las que se encontraba el youtuber AuronPlay— y, en palabras de Sánchez, el monólogo funcionó más o menos bien. «Alternaba mi vida de pintor y profesor de pintura, con bajar de vez en cuando a Barcelona a tener ese éxito de llevar gente a bares. […] Algunos de los monólogos que hacían eran malísimos».[13] Tiempo después, comenzó a añadir material audiovisual a sus funciones, utilizando videos absurdos que comentaba en directo. Ejemplo de esto último, fue la utilización de la escena final de la película hongkonesa Ninja Masters of Death —en español: Proyecto Ninjas del Infierno—, donde había una lucha de ninjas conocidos conocidos como «Ninjas púrpura» y, más tarde, realizó un video para su canal Loulogio llamado «La mejor escena de ninjas de la historia del cine», que tomó mucha notoriedad en la plataforma, por lo que consiguió 5 millones de visitas en poco menos de dos años:[19] «Esa parte jocosa, que luego subí a YouTube, la tenía practicada y exhibida en teatros pequeños. […] Era como un momento bastante estrella del monólogo».[13] = En una de sus presentaciones, un cazatalentos le descubrió y, tras esto, el nombre de Sánchez se volvió relevante dentro de las productoras de televisión españolas. Tras esto, fue contactado por la cadena Telecinco para participar como comentarista en una maratón benéfica de Sálvame llamada El carrerón de los famosos.[20] Su éxito como humorista continuó durante los siguientes meses, por lo que se le ofreció realizar un show en Club Capitol, ubicado en Barcelona. Dichas presentaciones fueron un fracaso, ya que solo asistían cincuenta espectadores por función, por lo que el encargado del teatro pidió a la productora de Sánchez que «no vuelva nunca más a el teatro».[13] Durante finales del y principios de 2011, comenzó a dedicar más tiempo a ensayar sus monólogos y a practicar, por lo que comenzó a tener mejores resultados como humorista. Durante ese año, Isaac fue invitado a una entrevista realizada por el programa Visto lo visto, conducido por Valentí Sanjuan. «El presentador no me conocía de nada, solo tenía la información de que era un friki de internet». La sesión de preguntas fue realizada junto con Juanra Bonet y, aunque su objetivo era promocionar su vuelta al Club Capitol de Barcelona, esta se vio «torpedeada» por Bonet y Sanjuan: «Se dedicaron a, básicamente, putearme en la entrevista». Aunque la entrevista resultó mal, tras su finalización recibió disculpas de parte de Bonet. La sesión de preguntas a Sánchez, en comparación a los otros videos del programa —la mayoría de estos no superaban las treinta o cuarenta vistas—, se volvió relativamente popular, por lo que Sanjuan decidió contratarle como colaborador del show. «Aquí no voy a ser humilde. Gracias a mí, pasó de ser un programa condenado a desaparecer, a un programa que marcó una época en Barcelona».[13] Tras esto, comenzó a hacer apariciones en varios programas de televisión. En 2013, Realizó junto a otros youtubers un show de televisión llamado Fiesta Suprema en la cadena La 2,[21] que fue cancelado al poco tiempo por el disgusto del público.[22] En una entrevista con Jordi Carrillo de Albornoz en el podcast The Wild Project, comentó que había «una desconexión entre lo que se quería hacer y lo que se podía hacer»: «Tu llegas ahí, con todo tu buen humor para hacer un chiste guay, y tienes delante a cinco cámaras funcionarios de cincuenta años que no te quieren ahí, no te entienden y lo hacen ver».[8] Luego, realizó un programa llamado Sinvergüenzas (2014) en la cadena Antena 3,[23] y finalmente, hizo varias apariciones como colaborador en el programa En el aire, con Andreu Buenafuente de la cadena La Sexta (desde 2013 hasta 2015).[24] Para este último, realizó varias secciones durante sus apariciones, entre ellas «AhorrateLou», que la propuso cuando le pidieron que pensara en ideas.[25] Por otro lado, tuvo participación como doblador en la 18.ª temporada de la serie de televisión animada South Park, junto con Wismichu, Tiparraco, Videopatas, Adelita Power y Korah:[26] «[South Park] es la serie de mi infancia. Yo estuve en el cine con 15 añitos cantando «Eres un cabrón, hijoputa», el primero».[25] Durante los años posteriores, se dedicó a realizar reseñas a películas en su canal de YouTube, principalmente a películas de superhéroes debido a su amor por los cómics, además de realizar parodias y vídeos donde exploraba temas culturales desde un punto humorístico.[27] A la par que realizaba dicho contenido, continuó con sus monólogos y, realizó en teatros de España, El chou de Lou (2014) y A contrapelo (2017).[23] Por otro lado, escribió un libro llamado Cómo triunfar absolutamente en todo (2016), lanzado bajo la editorial Timunmas.[11] El 4 de enero de 2018, lanzó un comunicado a través de su canal en el que anunció su retiro de la plataforma y la muerte de su personaje Loulogio, con el fin de dedicarse principalmente a la realización de sus cómics. «Youtube no es el espacio en el que me siento más a gusto».[27][28] A pesar de esto, continuó activo en su canal, ya que allí publicaba extractos de sus directos en la plataforma de streaming Twitch, en la que comenzó a realizar directos semanalmente.[29] Realizó su último monólogo en septiembre de ese año: «He decidido despedirme en septiembre porque aunque el año empieza en enero, es en ese mes cuando realmente empiezan las cosas nuevas».[30] Desde pequeño, Sánchez ha sido un amante del dibujo y la pintura, lo que le incentivó a cursar la carrera de bellas artes en la universidad.[31] Durante un largo tiempo, se dedicó exclusivamente a la pintura y, a la par que publicó su primer video en YouTube, se encontraba ejerciendo como profesor de una academia de dibujo propia en el pueblo donde residía, Martorell.[32] Entre 2009 y 2010, publicó dos cómics: El regreso del hombre pez (2009) y La caja de Basilio (2010). El primero de estos, publicado con Ediciones Glénat, fue galardonado con el premio Josep Coll en el Salón Internacional del Cómic de Barcelona.[32][33] Sin embargo, cuando creció su éxito como youtuber y humorista, decidió «lanzarse a la piscina» y se dedicó completamente a ello, por lo que abandonó casi en su totalidad el arte.[25] En 2017, cuando comenzó a alejarse de YouTube, publicó El último en llegar, que sería el primer capítulo de la trilogía Taxus.[34] Al año siguiente, anunció su retiro del humor y publicó la segunda parte de Taxus: La cabra.[35] La trilogía de Taxus finalizó en 2019, cuando Sánchez publicó Lo que dejamos atrás.[36] En 2020, comenzó otro cómic: El don, publicado a finales de ese año, durante el confinamiento por coronavirus.[37] = El regreso del hombre pez fue la primera historieta publicada por Sánchez. Aquí, el artista se adentró por primera vez en la mitología cántabra y, la obra toma lugar en Liérganes, un municipio de Cantabria. La protagonista de la historia es Ana, una mujer que, tras una accidentada cita con su novio Juan Luis, se encuentra con el Hombre Pez, que toma la inspiración de el hombre pez de Liérganes. La criatura toma su origen en la caída de un lugareño en el río que, tras esto, se convierte en un híbrido entre humano y pez y,[38] tras esto, el Hombre Pez comienza a acechar a la pareja en el bosque.[39] Según Adrián Peralta de LaComicTeca, esta historia es comparable con «película de cine serie B»: «Isaac da en este cómic su personal visión de la, ya conocida por todos, típica historia de Monstruo que persigue a la muchacha de turno. Pero le da una vuelta de tuerca a la historia y haciéndola divertida y fresca».[39] Con El regreso del hombre pez, Sánchez «nos cuenta una historia sobre cómo se relaciona el mundo moderno con las tradiciones antiguas» y hace homenaje a otras historias de terror, entre ellas Swamp Thing y el monstruo de Frankenstein.[39] Visualmente, la obra fue catalogada como un estilo cartoon[39] y está principalmente influenciada en el trabajo de los historietistas españoles Jan y Carlos Giménez.[38] En la reseña que el medio Zona Negativa realizó a la obra, dijo que El regreso del hombre pez tiene «una ingente cantidad de ideas inteligentes, frescas, audaces y estas en su mayoría están ejecutadas con acierto», además de comentar que despliega «resoluciones narrativas y visuales capaces de ofrecer muestras fehacientes de encontrarnos»: «Él dejó claro que no se trataba de una broma, que iba muy en serio lo de su intención de hacerse un nombre dentro de un medio en un país como el nuestro». En dicha reseña, se le dio a El regreso del hombre pez una puntuación de 7.2 sobre 10, y se destacó la calidad del dibujo, que recibió una puntuación de 7.5 sobre 10.[38] = Taxus es la tercera obra de Sánchez, y está compuesta por tres capítulos: El último en llegar (2017), La cabra (2018) y Lo que dejamos atrás (2019). Para este proyecto, el autor se inspiró nuevamente en la mitología cántabra, además de criaturas del folklore gallego y astur. A diferencia de su obra anterior, la historia abandonó el territorio español y transcurre en un mundo fantástico y paralelo llamado Taxus —que da nombre al trabajo—, «una suerte de limbo de tradición celtíbera que aúna una serie de figuras procedentes de mitos cántabros». En el primer capítulo, El último en llegar, se presenta al protagonista de la historia: Benito, un «hombre torturado, un perdedor, que acaba de suicidarse» y, es el último en llegar a dicho mundo, lo que da nombre al tomo. Este, tras llegar a Taxus, es el blanco principal de fuerzas oscuras que desean capturarlo, sin embargo, una diosa de la guerra llamada Anjara y un misterioso ermitaño llamado Laro tratan de impedir esto, «desconociendo la verdad tras la llegada a su mundo de este nuevo protegido».[40] Benito es escondido por la pareja en la «ciudad-santurario» al que llegan todas las almas perdidas. Allí, es descubierto el pasado siniestro del protagonista y, a la par, sale a la luz «cierta explicación acerca de por qué los poderes oscuros de ese universo se habían interesado en él». El segundo capítulo, La cabra, que sirve como un paréntesis entre el primero y el tercero, comienza hablando de la «inevitabilidad de la naturaleza de las personas y de su sino».[41] Con el uso de analepsis y anacronías, se establece un «nuevo punto de partida centrado en el personaje de Laro». Gracias principalmente a una serie de secuencias, se descubre el origen de Benito y «parte del secreto que se encuentra detrás de sus sorprendentes habilidades y conocimientos». En La cabra además, son reveladas las motivaciones de los villanos y los héroes del relato.[42] Taxus finaliza con Lo que dejamos atrás, que va principalmente sobre la guerra por el dominio del mundo de Taxus. Jesús Delgado, admiró la obra durante una nota realizada para Hobby Consolas. En esta, resaltó su «evolución como artista, ya que ha demostrado haberse ganado los galones de autor publicado».[43] El portal le dio una puntuación de 82 sobre 100 a la historia completa, además de admirar el último tomo, que definió como «el cierre definitivo y lógico».[44] El medio Zona Negativa también realizó una reseña al cómic y, en ella, se catalogó a Sánchez como «una nueva voz en el panorama patrio, merecedora de toda nuestra atención». Se finalizó la reseña con una puntuación de 9.5 sobre 10.[45] = El don es el cuarto trabajo de Sánchez. Para esta obra, la trama se lleva a cabo en un barrio obrero del municipio de Alcorcón, en Madrid y posee dos protagonistas: Edu y Patri, dos personas «del todo cotidianas». Este thriller de acción, que carga consigo una crítica social, habla de cómo una plaga —conocida popularmente como «el don»— dota a los infectados de habilidades sobrehumanas. La sociedad teme por ella porque son conscientes de que, «tarde o temprano, consume la vida de aquellos que son contagiados».[46] La creación de El don fue principalmente inspirada por el confinamiento por la pandemia de COVID-19 en España, «no solo porque los atisbos del confinamiento para los afectados por el don nos resultarán más familiares que nunca, sino porque inevitablemente dará lugar a una segregación que se cebará de la manera más injusta con los más desamparados… en su momento de mayor debilidad». Lidia Castillo, escritora para Sala de Peligro, realizó una reseña sobre el mismo. En esta, comentó que, con este trabajo, «Isaac Sánchez vuelve a demostrar ser un narrador nato», y además agregó que, entre tanto artificio de ciencia ficción, revela «la faz más cruda y cruel de una sociedad impasiva»: «Así como halla una chispa de pureza y valentía en gente corriente convertida, sin comerlo ni beberlo, en una especie de Bonnie y Clyde (sin pecado cometido). ¿El resultado? Toda una tragedia shakesperiana con alma alcorconera».[47] En diciembre de 2021, El don fue premiado como "Mejor Cómic" por el por el Gremio de Librerías de Madrid.[2] = Después de dos años de trabajo, Baños Pleamar fue publicado en mayo de 2022 por Dolmen Editorial.[48] Al contrario que historias anteriores -con temas fundamentalmente de fantasía- este cómic trata temas más realistas y costumbristas, hasta el punto que incluye dibujos y fotografías de la época. Basado en la historia de su familia durante la infancia -que regentaba en los años 1990 el restaurante de Badalona que da título a la obra-, Isaac ha confesado en varias entrevistas que es su obra más personal e íntima hasta la fecha.[9][49][50][51] En septiembre de 2022, la novela gráfica se encuentraba en su quinta edición.[52] En 2023 se publicaba la octava edición, así como en dos nuevos formatos "especiales" coincidiendo con el salón del cómic de Barcelona, así como una edición definitiva en un formato más grande.[53] = En noviembre de 2023, Dolmen Editorial publica El de la batamanta, la última novela gráfica -hasta la fecha- de Isaac.[54]Se trata de una obra también autobiográfica e introspectiva, al igual que Baños, pero esta vez mucho más contemporánea. Según el propio autor, esta novela surgió "sin querer" y por la necesidad de "reírse de uno mismo" y en ella se desnuda metafórica- y literalmente. Está ambientado en el barrio Prosperidad de Madrid, donde vivió durante un año. Aunque es más humorística que su obra anterior, sigue tratando temas como su antigua identidad online (Loulogio), la salud física y mental, su trabajo en el día a día como autor de cómics o su relación con otras personas de la industria, todo ello de una manera bastante autoreferencial. [55][56] = Visto lo visto (2011—2013) Fiesta Suprema — La 2 (2013—2014)[5] Sinvergüenzas — Antena 3 (2014) En el aire, con Andreu Buenafuente — La Sexta (2013—2015) = El regreso del hombre pez — Ediciones Glénat (2009)[57] La caja de Basilio — (2010) Taxus — Dolmen Editorial[3][57] El último en llegar (2017) La cabra (2018) Lo que dejamos atrás (2019) El don — Dolmen Editorial (2020) Baños Pleamar — Dolmen Editorial (2022) El de la batamanta — Dolmen Editorial (2023) = Cómo triunfar absolutamente en todo — Timunmas (2016) Isaac Sánchez en YouTube Isaac Sánchez en X (antes Twitter) Isaac Sánchez en Twitch Loulogio en Internet Movie Database (en inglés). | 0 |
Javier Santaolalla Camino (Burgos, 31 de agosto de 1982) es un físico, ingeniero, doctor en física de partículas y divulgador científico español.[1] Ha trabajado en el Centro Nacional de Estudios Espaciales en Francia, el CIEMAT y la Organización Europea para la Investigación Nuclear, donde formó parte del equipo que descubrió el bosón de Higgs a través del Experimento CMS del gran colisionador de hadrones.[2] Nacido en Burgos, pasó su infancia en Briviesca. Cuando cumplió nueve años su familia se mudó a Gran Canaria,[3] donde más adelante estudió Ingeniería de Telecomunicación en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria[4]. También es titulado en ciencias físicas por la Universidad Complutense de Madrid. Tras ser aceptado en el CERN para cursar un máster, se doctoró en física de partículas, también por la UCM, en 2012, con una tesis sobre los procesos electrodébiles en el decaimiento muónico en el experimento CMS del LHC.[5] También ha coordinado en España el proyecto de innovación educativa Creations, financiado por la Unión Europea.[6] Es miembro junto con Santi García Cremades, Ana Payo Payo y Eduardo Sáenz de Cabezón del grupo Big Van Ciencia desde 2013, dedicados a los eventos de divulgación científica.[7] Participa en Órbita Laika,[8] un late night show de divulgación científica y humor emitido en la cadena española La 2. Es el creador de los canales de YouTube Date un voltio, Date un vlog, Date un mí y Date Un Short. Por sus monólogos de humor científico para el concurso Famelab recibió el Premio Aquae 2015.[9] Ha sido descrito por Infolibre como «el mayor divulgador científico español en la red».[10] Desde febrero de 2021,[11] presenta junto a La Gata de Schrödinger el programa Whaat!? Tú cómo lo ves, de la plataforma digital de RTVE, Playz.[12][13] = Santaolalla, Javier (2016). El bosón de Higgs no te va a hacer la cama. La Esfera de los Libros. p. 369. ISBN 978-84-9060-772-5. Consultado el 16 de julio de 2020. Santaolalla, Javier (2017). Inteligencia Física. Plataforma. p. 159. ISBN 978-84-17002-47-3. Consultado el 16 de julio de 2020. Santaolalla, Javier (2019). Life Hacks Extremos. Planeta. p. 126. ISBN 978-84-08-20162-5. Consultado el 30 de septiembre de 2023. Santaolalla, Javier (2022) ¿Qué hace un bosón como tú en un Big Bang como este?[14] p.404 ISBN 9788413843902 = Big, Van (2016). Cómo explicar física cuántica a un gato zombi. Alfaguara. p. 198. ISBN 978-84-204-8462-4. Consultado el 16 de julio de 2020. Big, Van (2016). Si venimos del mono, ¿por qué somos tan cerdos?. La Esfera de los libros. p. 198. ISBN 978-84-9060-710-7. Consultado el 16 de julio de 2020. Sitio web personal Big van ciencia | 0 |
Carles Tamayo Rico (Masnou, 17 de enero de 1995) es un periodista de investigación español especializado en sectas y estafas.[1][2] Tamayo nació en Masnou en 1995. Se graduó en Dirección Cinematográfica por la Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña en 2018.[1] Después de trabajar en Catalunya Ràdio, el Teatre Lliure, el Gran Teatro del Liceo, en la BBC World News y otros medios del sector audiovisual, en 2019 decidió centrarse en su proyecto personal desarrollando reportajes de investigación híbridos entre el documental y el videoblog.[1] Desde entonces, sus trabajos han ido desde cubrir el conflicto del Sahara Occidental, plasmar cómo viven las niñas diosas kumari de Nepal, hasta exponer diferentes técnicas de manipulación que son usadas por diferentes grupos sectarios o fraudulentos. Fue el creador de los podcast, Disidencia controlada y En la Frontera, este último junto con Fernando Cervera.[3][4] También ha impartido ponencias sobre desinformación y manipulación pública y participado en mesas redondas en instituciones como la Universidad de Vich - Universidad Central de Cataluña, la universidad de verano de Teruel, el congreso CometCon celebrado en Gijón (Asturias), en septiembre de 2021 o en el Congreso de Periodismo de Huesca en 2022.[5][6][7][8][9] En 2023, presentó junto a Almudena Ariza el documental ‘Alter Ego: la inteligencia invisible’, dirigido por Beatriz Pérez de Vargas y que trata sobre la inteligencia artificial.[10] = En 2019, Tamayo consiguió infiltrarse en la Iglesia palmariana que se encuentra en El Palmar de Troya (Sevilla), una secta que nació en la década de 1970 liderada por el ya fallecido Clemente Domínguez, que se autoproclamó papa generando una escisión de la Iglesia católica.[1] En su investigación, se desplazó a la localidad sevillana y pasó varios días inmerso en un proceso de iniciación en la Iglesia Cristiana Palmariana de los Carmelitas de la Santa Faz.[11] Fue supervisado por un veterano acólito, llamado Joaquín, que le acompañó en todo momento y con el que llegó a desarrollar «una relación de extraña empatía». Durante el proceso, pudo observar la manipulación y el lavado de cerebro que se utilizan en El Palmar, rasgos habituales en las sectas.[12][13] Una vez finalizada la inmersión, contó la experiencia a los más de 325 000 seguidores de su canal de YouTube. La repercusión de sus reportajes hizo que fuera injuriado y acosado en las redes sociales por parte de los seguidores de la secta.[14] = En noviembre del 2020, Tamayo llevó a cabo una investigación para destapar una estafa piramidal relacionada con la academia IM Mastery Academy, que ofrecía a jóvenes, y hasta menores de edad, cursos virtuales sobre criptomonedas y transacciones financieras de alto riesgo para ganar grandes cantidades de dinero sin trabajar.[15] Mediante sus reportajes, Tamayo mostró que se trataba de una estafa que, además, tenía matices sectarios, ya que las víctimas eran abordadas no solo a través de redes sociales sino personalmente en eventos públicos.[16] Una vez publicado su trabajo, las personas afectadas –unas 450 inicialmente, más de 1.000 cuando pasaron algunos meses– pudieron presentar una demanda colectiva.[17][18][19] En marzo de 2022, un año después de que varias organizaciones de prevención sectaria alertaran de esta situación,[20] la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional detuvo a ocho personas de nacionalidad española acusados de los delitos de estafa, publicidad engañosa y pertenencia a organización criminal dentro de la llamada «Operación Carcoma».[21][16] = El 19 de mayo del 2022, el pederasta Lluís Gros Martí fue detenido gracias a Tamayo, que había concertado una cita con él para la realización de un documental sobre su vida y avisó a los Mozos de Escuadra. Gros había sido condenado en septiembre de 2019 a 23 años y 8 meses de prisión por haber abusado sexualmente de varios menores entre 2007 y 2011 mientras trabajaba de gerente en un cine del Masnou.[22][23] = Entre 2020 y 2021, Tamayo se infiltró en la secta del Santo Daime, que utiliza el consumo de sustancias alucinógenas como la ayahuasca, sin control médico, como supuesto remedio terapéutico.[24] También se infiltró en otras organizaciones new age, como Inner Master, que utilizan la meditación o el yoga, así como la misma droga alucinógena como terapia.[25][26] En sus infiltraciones, realizó grabaciones y después elaboró una serie de reportajes de gran impacto,[27] que permitieron a la Policía Nacional realizar detenciones por presuntos delitos contra la salud pública en algunos grupos sectarios del entorno de la ayahuasca.[24][28][29] Además de estas detenciones, Inner Mastery, una de las sectas donde estuvo infiltrado Carles Tamayo, fue desarticulada en enero de 2024. El periodista colaboró en la investigación policial surgida tras su estancia en esta organización sectaria que ofrecía estupefacientes a sus adeptos. [30] = En 2023, Carles Tamayo se infiltró en una clínica clandestina que ofrecía pseudoterapias a enfermos graves. Junto al biólogo Fernando Cervera, se hicieron pasar por enfermos de cáncer para mostrar que algunos practicantes de pseudoterapias, como por ejemplo el biomagnetismo, intentan desviar a los pacientes de la quimioterapia.[31] Tras esta investigación, el propio Colegio Oficial de Médicos de Barcelona denunció a la clínica ante la Subdirección General de Evaluación e Inspección Sanitaria del Departamento de Salud. [32] La clínica clandestina además había sido promocionada en el programa Obrim fil de RTVE Catalunya, generando una pregunta parlamentaria y obligando al presidente de la corporación RTVE, José Manuel Pérez Tornero, a pedir disculpas. [33] = En 2023, Carles Tamayo llevó a cabo un experimento social sobre la difusión de desinformación en redes sociales. En este caso, el periodista publicó a través de una cuenta anónima de Twitter un relato falso y no verificable de una presunta trabajadora que lo acusaba a él mismo de maltrato laboral. A pesar de la falta de evidencia que respaldara la veracidad del relato, este se propagó por las redes sociales con la ayuda de bots adquiridos por el propio periodista, quien además recibió asesoramiento de un experto en la difusión de bulos. De esta manera, pretendía demostrar lo fácil y económico que resulta crear campañas de desinformación en internet. Además, en el proceso pagó al periódico Diario 16 plus para publicar información falsa sobre él mismo.[34][35] En mayo de 2022, Tamayo fue nominado a los Premios Anuales a Creadores de contenido Online (PACO) en la categoría de Contenido Social.[36] Posteriormente, por sus diversas investigaciones e infiltraciones, Tamayo estuvo nominado por los Premios Esland en la categoría de Mejor Cobertura informativa.[37] En 2023, fue reconocido por su documental «8 HORAS con 7000 CRIPTO BRO» con el Premio Antonio Moreno Espejo de Periodismo que concede anualmente la Comisión Nacional del Mercado de Valores.[38] Ese mismo año, Tamayo se situó en el primer puesto del Ranking Mejor periodista de investigación del medio de comunicación PRNoticias, por delante de los periodistas Joaquín Gil, de El País y Esteban Urreiztieta, de El Mundo.[39] Además, estuvo nominado los Premios Ídolo 2023, reconocen la labor de los creadores de contenido digitales, en la categoría revelación, que finalmente ganó Charlie Pee.[40] También fue incluido en la lista Forbes Best Content Creators 2023.[41] Carlos Bardavío Persuasión Coercitiva Página web de Carles Tamayo Carles Tamayo en YouTube. | 0 |
Antonio Jiménez Casero (Azuaga, 2 de abril de 1952-Sevilla, 5 de junio de 2020)[2], fue un escritor español y profesor de secundaria. Pasó los primeros años de su infancia en el campo, en concreto vivió en la finca donde trabajaban sus padres. Aprendió a leer y a escribir de la mano de su madre. A los 9 años se trasladó a Guadalcanal con unos familiares para prepararse para su primera comunión. Allí, tanto el cura como el maestro coincidieron en que era una lástima que Antonio no prosiguiera sus estudios, dada la capacidad demostrada en el tiempo que había asistido a las clases. Continuó en Guadalcanal hasta terminar los estudios primarios. A continuación, y por sugerencia del dueño de la finca donde trabajan sus padres, ingresó en el seminario menor de Pilas (Sevilla), donde permaneció varios años. Al finalizar el bachiller y dada su poca inclinación a continuar con los estudios de formación religiosa, abandonó el seminario; quizás también tuvo que ver que por aquel tiempo conoció a la que posteriormente sería su esposa y que estas noticias llegaron a oídos del rector del seminario. Hechos muy similares vive Rodrigo, uno de los personajes de su relato breve llamado Siempre nos vienen las sombras a la huella. Comenzó en la Universidad de Sevilla sus estudios de Lenguas Clásicas, compaginando su formación académica con las clases que impartía en una academia de recuperación y refuerzos que él mismo abrió en colaboración con otros compañeros. De esta forma y con los trabajos en el campo durante sus vacaciones, consiguió sufragar los gastos que le suponían estudiar y vivir en Sevilla. Durante muchos años siguió volviendo al campo en los periodos vacacionales, durante los cuales y siendo aún un niño, dedicaba parte de su tiempo a alfabetizar a pastores y gañanes que trabajaban en la finca. Está claro que recibió pronto la llamada de la docencia, de la que fue un profundo enamorado. Las vivencias en el medio rural dejaron una huella indeleble en la personalidad de Antonio que, de alguna manera, siempre se consideró un “hombre de campo”, hecho que fue motivo de orgullo durante toda su vida. No es una casualidad que muchos de los personajes de sus novelas tengan también orígenes campesinos y humildes. Una vez finalizada su carrera, durante unos años, trabajó en Cazalla de la Sierra (Sevilla), primero en un centro privado y posteriormente en el instituto como interino. Se casó en 1973 con Dolores Páguelo, mujer con la que tiene tres hijos: Antonio, David, e Irene. Una vez que aprobó las oposiciones, trabajó primero en el IES XX, luego Luis Cernuda, y más tarde en el IES Pino Montano, en el que ejerció la función de Director durante más de veinte años, hasta su jubilación en 2017. Entre 1991 y 2006 compaginó su labor de docente con la presidencia del Club de Atletismo San Pablo. El Club consiguió ascender a primera división, pero por la falta de subvenciones y de patrocinadores, se vio obligado a renunciar a competir en esa categoría. Este hecho supuso la renuncia de Antonio a continuar presidiendo el Club de Atletismo. En 1997 colaboró en la obra colectiva “El Bosque de los Cuentos” para conmemorar la creación de uno de los Parques de referencia en la ciudad de Sevilla, con motivo de la Exposición Universal de 1992. Fue publicado por Signatura Ediciones Andalucía y los derechos fueron donados a UNICEF. A partir de ese momento y al disponer de más tiempo, retomó su labor literaria con su blog Crónica de la indignidad. En 2017, año de su jubilación, publicó Medea murió en Corinto, novela que trata de redimir la figura de Medea y que nació como un reto lanzado en clase por el alumnado. A partir de su jubilación, intensificó su dedicación a la creación literaria, dejando inconclusa otra que escribía en el momento de su fallecimiento, el 5 de junio de 2020 en Sevilla. En 1988 escribió su primera novela, El morador insomne [3], que reeditó un ex-alumno suyo en 2018, Jaime Romero Ruiz de Castro, responsable de Extravertida editorial, al que le uniría a partir de entonces una gran amistad. En 2017 publicó la novela Medea murió en Corinto, que póstumamente es reeditada, en 2023, por Extravertida editorial. [4] En 2018 publicó la novela No vuelvas, Odiseo, editada por la misma editorial. [5] En 2020 escribe su última novela en vida, El laberinto[6] (Extravertida editorial), una novela que alude al laberinto de internet y las redes sociales, el nuevo dédalo que el autor concentra en una mujer y un hombre. Ganó el Premio Felipe Trigo de relatos breves de autores extremeños en 1985 con la obra Siempre nos vienen las sombras a la huella. Tres años más tarde, ganó de nuevo el Premio Felipe Trigo en el año 1988 con la obra El morador insomne. | 0 |
David Cánovas Martínez (Alhama de Murcia, 24 de abril de 1997), más conocido como TheGrefg o simplemente Grefg, es un youtuber y streamer español. Apareció en los Récords Guinness de mayor número de espectadores simultáneos en una retransmisión de Twitch, con un pico de alrededor de 2 millones espectadores simultáneos durante la presentación en directo de su propia skin de Fortnite, el 11 de enero de 2021.[1] Actualmente forma parte del proyecto llamado Kings League,[2] dirigido por Gerard Piqué, en donde es presidente del equipo Saiyans FC.[3] En abril de 2023 se anunció que sería el nuevo presentador del concurso Un, dos, tres... responda otra vez.[4][5] Es propietario de la empresa inmobiliaria Grefito.[6] David Cánovas Martínez[7] nació el 24 de abril de 1997,[8] en Almería, España,[9] según varias entrevistas, comenzó a interesarse por el tema de los videojuegos desde que era un niño,[7] comenzó su canal de YouTube el 30 de enero de 2012,[10] cuando tenía catorce años.[11] En enero de 2020, Epic Games anunció que se añadiría a Fortnite una skin cosmética basada en TheGrefg junto a otras personalidades de la vida real relacionadas con el juego como Ninja y Loserfruit.[12] En octubre de 2020, Forbes España incluyó a Cánovas como el sexto influencer más importante de España en el año,[13][14] en abril de 2021 fue incluida de nuevo en una portada de la revista Forbes.[15][16] David Cánovas Martínez ha escrito tres libros; el primero, titulado Rescate en black Angel (The G-Squad), fue lanzado en 2017,[17] el segundo, titulado Los secretos de YouTube, fue lanzado en 2018,[11] y el tercer libro, titulado Todo lo que necesitas saber sobre esports, realizado en colaboración con Goorgo y MethodzSick y lanzado el 4 de junio de 2019, cuenta los «secretos para triunfar en los e-Sports».[18] Hasta la fecha ha lanzado tres canciones. La primera, titulada «Gracias a ti», fue para celebrar sus 4 millones de suscriptores. De nuevo, para celebrar los 10 millones de suscriptores lanzó una canción en colaboración con Zarcort y Piter-G. Por último, para presentar su serie Minecraft, Calvaland lanzó una canción titulada igual.[19] David fue uno de los presentadores junto a Willyrex y El Rubius del programa Top Gamers Academy,[20] en enero de 2022, presentó la ceremonia de los Premios Esland,[21] que reconocieron a varios creadores de contenido de habla hispana.[22][23] En abril de 2023 anunció que Alejandro Ibáñez Nauta, hijo de Chicho Ibáñez Serrador, le había elegido para presentar, junto a un copresentador aún desconocido, una nueva edición renovada del concurso de televisión Un, dos, tres... responda otra vez, en un nuevo formato que se emitiría en su propio canal de Twitch.[4][5] Vive en Andorra y es propietario de la empresa inmobiliaria Grefito[6]A finales de 2023 y principios de 2024, David causó polémica cuando intentó desahuciar a una anciana de su piso,[6] pero finalmente la Bailía de Andorra, al no tener Leyes sobre arrendamientos y basándose en una Ley del Código de Justiniano que establece que un contrato verbal de arrendamiento en una propiedad urbana es indefinido,[24] le dio la razón a la anciana e hizo al streamer pagar los gastos generados por el juicio.[25] = 100 000 suscriptores 1 000 000 suscriptores 10 000 000 suscriptores Lista de canales de Twitch con más seguidores Especulación inmobiliaria TheGrefg en Twitch | 0 |
Las Aventuras de Troncho y Poncho (o Simplemente Troncho y Poncho) es una Web serie animada y Educativa que enseña Matemáticas. Troncho y poncho comenzó el 29 de enero de 2011, cuando José Luis y Ángel González Fernández, hermanos de Ciudad Real, y estudiantes de física y matemática de la Universidad Complutense de Madrid[1], decidieron Subir a su -en aquel momento ya existente- canal de YouTube el primer episodio de las Aventuras de Troncho y Poncho, ''Potencias''. Poncho es un personaje con el pelo rapado, su nivel de matemáticas es adecuado, y suele hablar en un Tono que denota poca seriedad. Troncho lleva el pelo verde, y su nivel de matemáticas es nulo, además de tener un tono Jocoso.[2] También hay personajes Secundarios, unos ejemplos pueden ser Pancha, una Chica de Pelo largo de color negro y Vestido Rosado con una Calavera, el Abuelo de Poncho, que viste de gris y tiene el pelo blanco y Chipi, un Chico de pelo corto castaño, ropa marrón y que usa anteojos. La serie llegó a ser el canal Educativo de YouTube más seguido de España, hasta que fue superado por Derivando (de Eduardo Sáenz de Cabezón).[cita requerida] Durante el confinamiento por la pandemia de COVID-19, fue recomendado por periódicos como el Servicio de Información y Noticias Científicas[3], o el Gobierno de Canarias[4]. Es usado como recurso por varios profesores de matemáticas.[5][6] | 0 |
Pol Turrents Alonso (Barcelona, 10 de julio de 1976), también conocido como Polispol o Policarpio, es un director de fotografía y realizador de directos español.[1] Es miembro de la Asociación Española de Autores de Obras Fotográficas Cinematográficas, de la asociación de operadores de cámara ACTV, de la Digital Cinema Society, de la Academia del Cine Catalán y de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. En el terreno cinematográfico, fue nominado a los premios Gaudí como director de fotografía por su trabajo en la película Xtrems. Es administrador del blog "Director de fotografía" y administrador de la página de Facebook del mismo nombre, siendo una de las más seguidas en redes sociales vinculadas a la dirección de fotografía. En 2020, abrió un canal de Twitch, donde cuenta con más de un millón de seguidores. [1] Con más de 100 spots en su haber, ha hecho la dirección de fotografía de campañas para, entre otros, Danone, Cola Cao, Phoskitos, Lladró, Subaru, Tosta Rica o La Caixa, para la que ha fotografiado numerosos trabajos. A raíz de su relación profesional con el músico Pep Sala en los largometrajes "Amor Col.lateral" y "Serie B", y vinculado a sus trabajos fotográficos, Pep Sala escribió[2] el tema "Núvols de colors" inspirado en la figura de Pol Turrents. El videoclip del mismo tema fue dirigido por el mismo Pol Turrents. El 1 de diciembre de 2022 ganó el premio For You Fest, otorgado por TikTok, en la categoría de "Creador de contenido gaming referente" [2]. = 2009 - Xtrems,[3] Dir. Joan Riedweg y Abel Folk (nominado a mejor dirección de fotografía en los premios Gaudí de la academia del cinema català) 2009 - Negro Buenos Aires,[4] Dir. Ramon Termens 2011 - Enxaneta,[5] Dir. Paulí Subirà 2012 - Serie B,[6] Dir. Richard Vogue 2012 - Amor col.lateral,[7][8] Dir. Jordi Roigé 2012 - Desclassificats,[9] Dir. Joan Riedweg y Abel Folk 2015 - Res no tornarà a ser com abans, Dir. Carol López 2018 - Histeria de Catalunya, Dir. Kikol Grau 2019 - El crédito,[10] Dir. Joan Riedweg y Abel Folk 2020 - Venus,[11][12] Dir. Victor Conde = «Nomès ho faig per tu» de Pep Sala y Adrià Puntí «Sugarwood» de Gisela «Antonio Orozco en el liceu» de Real «La primavera» de Estopa «Hijo de la luz y de la sombra» de Joan Manuel Serrat «Tu que quieres que yo le haga» de Andy y Lucas «Una vida por delante» de Nach «No habrá segunda parte» de Flavio Rodríguez «Bondad o Malicia» de Falsalarma «Malacara» de Els pets, «Pilar» de Gossos «"Nits de tempesta» de Pep Sala «Núvols de colors» de Pep Sala "La velada del año" Ibai_Llanos = Coordinación y supervisión de la transición de 4:3 a 16:9 para Tv de Aragón y Tv3, televisió de Catalunya. Supervisión de la transición a HD de las series de mediodía de Tv3, televisió de catalunya. Dirección técnica y supervisión de las primeras emisiones en 3D estereoscopico de Tv3, televisió de catalunya. Dirección de fotografía y supervisión de la primera emisión en 4K de Radio televisión española, junto con Sony. Consultor y supervisión de la creación del Digital Motion Picture Center de Sony en Pinewood Studios. Director técnico del film "Salvador Puig Antich", dirigido por Manel Huerga, primer film rodado en formato digital anamórfico en Europa. Supervisión y consultoria del pabellón de España de la Expo de Zaragoza consistente en un cine esférico de 12 metros. Colaborador habitual en los proyectos de I+D de la productora Glassworks. = Con amplia experiencia en rodajes 3D, su formación ha sido en los trainings oficiales de Sony en su central europea en Basingstoke y desarrollado posteriormente en el 3d Technology center de sony pictures[13] en Los Ángeles, california. Ha dado trainings de estereoscopia tanto para Sony, como para Tv3 En el terreno de la estereoscopia destacan los siguientes trabajos: Coordinación técnica de 3D5, concierto de Violadores del verso en Zaragoza, realizado por Paulí Subirà[14] Dirección técnica de Llits 3D, grabación en 3D de la obra de teatro producida por el TNC, realizada por Paulí Subirà[15][16] Dirección técnica de la Demo-Reel de 3D de Tv3, realizada por Paulí Subirà Dirección técnica de la producción televisiva del musical Geronimo Stilton, al regne de la fantasía 3D, realizado por Paulí Subirà[17] Dirección técnica del lipdub "Porrera en moviment" en 3D = Iluminación de la obra de teatro "Y no quedará ninguno" en el Teatre Apolo de Barcelona, dirigida por Ricard Reguant[18] Formador de cinematografía digital y/o estereoscopia en Sony, ESCAC, Panasonic, Centro de tecnologías avanzadas de Aragón, tv3, Aragón televisión, TVG Articulista de temas relacionados con la cinematografía digital para Videopopular, Cameraman, Shooting, Producción profesional. Tests de cámaras y DVD promocionales para Sony y Panasonic Fotógrafo de carteles de obras de teatro y películas = Técnico de HD, Operador de cámara en el largometraje Salvador (Puig Antich)[19] Técnico de HD en el largometraje Cómo mariposas en la luz[20] Operador de imagen en Tv3 en el periodo 1999-2003 Técnico de vídeo en Mediapark en el periodo 1997-1999 Realizador en Clot televisió (Btv) en el periodo 1992-1998 Web oficial Instagram Twitter Facebook IMDb Entrevista en las Giardinetto Sessions publicada por la vanguardia Entrevista en Efecto HD Entrevista en Macuarium Making sobre la alta definición en Salvador (Puig Antich) Twitch TikTok | 0 |
Daniel Valero (Jerez de la Frontera, 1994), conocido también como Tigrillo,[1] es un youtuber, escritor, periodista, redactor de televisión y activista por los derechos LGBT español. El 7 de junio de 2019 publicó su primera obra como autor, LGTB para principiantes, un libro que busca desmentir todos los bulos y falsas creencias asociadas a las personas LGBT en España,[2] para así permitir a quienes lo lean acercarse a la realidad de este colectivo.[3] En 2020 fue galardonado con el Premio Arcoíris por el ayuntamiento de Jerez de la Frontera, por su labor concienciando a la juventud de la realidad de las personas LGBT.[4] El 7 de febrero de 2022 publicó su segundo libro, El niño que no fui, una obra autobiográfica sobre la brutal violencia hómofoba que sufrió por parte de todo su entorno durante su infancia y adolescencia.[5] En noviembre de ese mismo año fue galardonado con el Premio Las Horas en el XXV FanCineGay, por su continua lucha y activismo en redes a favor de los derechos LGBT.[6] En junio de 2023 fue entrevistado en el programa de televisión El intermedio, en el que habló sobre su experiencia de soledad y aislamiento durante su infancia debido a su homosexualidad, así como sobre su segunda obra.[7] En 2023 protagonizó junto con la estilista Adriana Boho una campaña por el diagnóstico y detección temprana del VIH, lanzada por la Coordinadora Estatal de VIH y Sida (Cesida).[8] LGTB para principiantes (2019) El niño que no fui (2022) | 0 |
Samuel de Luque Batuecas (Madrid, 12 de abril de 1989), más conocido como Vegetta777, es un youtuber y streamer español que sube videos y hace emisiones en directo de gameplays.[1][2] Su canal de YouTube cuenta con más de 34 millones de suscriptores (lo que lo convierte en el tercer canal más grande de España) y 15 000 000 000 (quince mil millones) de vistas.[3] Nació el 12 de abril de 1989 en Madrid, España, mudándose a Alcorcón a los cinco años.[4][5] Desde temprana edad tiene interés por los videojuegos, siendo su primera consola una Game Boy,[6] pasatiempo que lo motivaría, junto a otros aspectos, a subir vídeos en YouTube.[4] Estudió Auxiliar de enfermería y se graduó como enfermero auxiliar.[7] En 2014 se mudó junto con Willyrex a Los Ángeles,[8] ciudad en la que vivieron por un tiempo antes de mudarse a Andorra,[9] país en el que reside en la actualidad. = El canal de Vegetta777 fue creado en marzo del 2008, pero no fue hasta el 21 de febrero de 2012 que subió su primer vídeo a YouTube titulado UNCHARTED 3: PRESENTACION DEL CANAL![10][4] Con el paso del tiempo fue subiendo más videos sobre distintos videojuegos manteniendo siempre una variedad de contenido en su canal, siendo Minecraft el videojuego del que más hace contenido.[11] Tras llegar a la meta de diez millones de suscriptores, fue premiado en octubre del 2015 con el botón de diamante de YouTube, convirtiéndose en el primer español en ser reconocido con uno.[12] Durante su recorrido en la plataforma ha realizado colaboraciones con distintos creadores de contenido para subir videos jugando a videojuegos juntos, entre los cuales están Willyrex, el Rubius, Arsilex, Lexosi, Herny, Fargan, Staxx y otros múltiples streamers del habla hispana. Entre sus series más icónicas se encuentran las de Resident Evil, Grand Theft Auto Online, PUBG, Uncharted y Minecraft.[13] Ha sido creador y participante de proyectos dentro de su canal de YouTube, así como de otros proyectos que, aunque relacionados con su contenido y sus aficiones, se alejan del mundo de esta plataforma. Series de Minecraft: a lo largo de su carrera, Vegetta777 ha creado distintas series de Minecraft, cada una con un enfoque diferente. Entre las series más populares se puede destacar Planeta Vegetta, las diversas temporadas de Karmaland junto a otros creadores,[14] Apocalipsis Minecraft,[15] Minecraft con Noobs y Piratas (también junto con otros creadores de contenido, como Alexby, HeRny, Arsilex, etc.).[16] KarmaRun: junto con Willyrex y sTaXx, Vegetta lanzó un videojuego con la colaboración de la desarrolladora de videojuegos U-Play Online. Este es un videojuego de tipo endless runner en el que el jugador debe correr a través de un largo camino mientras esquiva obstáculos y gana monedas. Está disponible tanto en la Google Play como en la App Store.[17] Libros Wigetta: junto con Willyrex, Vegetta777 ha publicado una serie de libros para niños y jóvenes que narran las aventuras de sus dos personajes, Vegetta y Willy, los cuales son acompañados por sus mascotas Vakypandy y Trotuman. En sus aventuras se encuentran con diversos personajes y se ven envueltos en distintas situaciones que ameritan una solución.[18] El primer libro de esta saga fue publicado en el año 2015,[19] y hasta el 2022 se han publicado 18 libros.[20] Mad Lions: en colaboración con Willyrex, Vegetta se convirtió en uno de los socios mayoritarios de MAD Lions, un equipo de esports español.[21] Serie animada: Willyrex y Vegetta publicaron los capítulos de Wigetta, una serie animada con diseño en 2D dentro de la plataforma Youtube en un canal con el mismo nombre.[22] Dentro de la serie se muestran las aventuras de los personajes Willyrex y Vegetta, que se encuentran en situaciones en las que deben ayudar a ciertos personajes a cumplir sus deseos, mientras cumplen ellos mismos los suyos. El primer capítulo obtuvo muchas visitas por parte de la comunidad de ambos youtubers, así como los capítulos subsecuentes.[23] Hasta el 2022, se han subido 10 capítulos de la serie. Willyrex El Rubius Vegetta777 en YouTube. | 0 |
Venga Monjas es un dúo cómico y guionistas de Barcelona compuesto por Esteban Navarro y Xavi Daura, que iniciaron su actividad en 2006 colaborando con diversas creaciones audiovisuales en la plataforma de vídeos de internet YouTube.[1][2] Desde entonces, han proyectado su estilo de humor grotesco y esperpéntico en la creación de varias webseries y en su trabajo de guionistas en series de televisión. Xavi, que quería ser director de cine cómico, estudió Publicidad y Relaciones Públicas en la Universidad de Barcelona.[3] Esteban, que quería ser dibujante de cómics y hacer animaciones para Disney o Pixar, estudió Bellas Artes en esa misma universidad, e hizo un curso de diseño gráfico en la Escuela Joso de Barcelona.[3] Cuando tenían 20 años, decidieron comenzar a grabar vídeos para subirlos a Youtube con una cámara de fotos de 3 MP que tenía opción de grabar vídeo, con la cual tan solo disponían de cinco minutos de grabación, teniendo que estar así continuamente transfiriendo los vídeos al ordenador, donde posteriormente los editaban con el programa de edición Adobe Premiere.[3] Hacer vídeos fue un pasatiempo hasta que en 2010 comenzaron a trabajar como guionistas de la serie Museo Coconut (Neox).[4] Se trasladaron a Madrid en 2007, donde con la ayuda de Nacho Vigalondo, que los promocionó en su blog,[5] consiguieron que los llamaran del programa Silenci (TV3). Este artículo también dio lugar a que Xavi y Esteban conocieran a Miguel Noguera, humorista, dibujante y escritor.[cita requerida] Desde entonces, Noguera ha colaborado como actor en numerosas ocasiones con Venga Monjas,[6] en cortometrajes como Llamadme Claudia o Smoker Phone, y en Da suisa, una webserie cuyos episodios consisten en parodias de capítulos de Los Simpson con aportaciones propias del dúo cómico, y cuyo éxito les ha llevado a hacer shows en salas de numerosas ciudades de España.[7] En 2011 crearon para TNT la serie Galactic Gym, sobre un perro antropomorfo que regenta un gimnasio.[8] En 2012 introdujeron nuevos formatos a su canal de Youtube, como por ejemplo Noticias de actualidad, donde entrevistaban a gente por la calle sobre temas del momentos o hacer un juego de adivinación con personalidades del mundo del espectáculo o relacionados como Ana Morgade o Pepe Colubi. Este formato estuvo en la plataforma hasta que en 2017 pasó a estar con contenido exclusivo en el programa Alguna pregunta més?, del canal de televisión catalana TV3, y en 2018 en la plataforma online Flooxer, de Atresmedia. Pasaron los años y su contenido en el canal fue siendo variado, desde capítulos de su webserie Da Suisa, hasta sketches musicales como Ciego que en realidad ve o El parque, pasando por especiales de Navidad (por ejemplo, Toti Canalla's Xmas Special) y parodias de programas de televisión (La auténtica historia de Just for Laughs). Los Venga Monjas también se han adentrado en el mundo de la música: cada año, desde 2014, sacan lo que ellos llaman Hits, pequeños EPs con canciones que no suelen durar más de dos minutos. En 2018 sacaron su primer álbum, Viva la Música. Han colaborado en series y programas, tanto en televisión como en Internet. = Museo Coconut (Neox), 2010; Ilustres ignorantes (#0), por separado; En el aire (La Sexta); Noticias de actualidad del programa APM? (TV3) 2017. El Castillo de Takeshi (Amazon prime video) 2023 = Visto lo visto, en el primer episodio de la webserie, Imberbe, como actores.También colaboran en canales de Youtube como Haciendo la mierda o CaféConLou, donde batieron el récord de No me gusta del canal con el vídeo que hicieron para este.Colaboraron en la webserie Malviviendo actuando en el primer y el tercer capítulo de la segunda temporada.Crearon contenido para el canal de Youtube TopTrendingVideo, siendo lo más destacable la corta webserie Dos Salaos en Modo Random.Colaboraron para un vídeo del canal Living Postureo, de Victoria Martín y Nacho Pérez-Pardo. En el trabajo de Venga Monjas han participado personajes como Berto Romero, Pepe Colubi, Carlos Areces, Raúl Cimas, Ernesto Sevilla, Joaquín Reyes o Álvaro Carmona (además de familiares y amigos del dúo, como Joan Daura, padre de Xavier, o Carles Gras). Han contado también con la participación de directores y realizadores de cine en su Venga Monjas Directed by, un conjunto de siete cortometrajes: Canal de Youtube de Venga Monjas Blog de Venga Monjas Perfil de Twitter de Venga Monjas Perfil de Instagram de Venga Monjas | 0 |
VisualPolitik es un canal de YouTube, creado por los españoles Enrique Fonseca, Alberto Rodríguez Fernández y Enrique Couto Bueno, caracterizado por presentar temas sobre política internacional y actualidad bélica,[1]cuenta con canales hermanos en español como VisualEconomik y Si lo Hubiera Sabido, que tratan de economía, y Megaprojekts que trata de proyectos importantes de la humanidad.[2] Cuenta con versiones en inglés, alemán y francés.[3] A principios del año 2024, el canal cuenta con alrededor de 3.30 millones de suscriptores[4] y se encuentra en el puesto 165 en el top 1000 de canales de política y noticias de YouTube.[5] El 8 de noviembre de 2023, Enrique Fonseca lanzó su primer video en su nuevo canal Solo Fonseca, anunciando su separación de VisualPolitik, argumentando diferencias creativas y quedando con el dominio del canal Megaprojekts.[6] El canal de VisualPolitik fue creado el 2 de febrero del 2016[7] y subiendo su primer vídeo en la misma fecha.[8] Los vídeos de VisualPolitik han aparecido en varias ocasiones en artículos del diario español La Vanguardia, entre otros.[9][10][11][12] Sus creadores han participado como invitados en eventos como Cultube y han concedido entrevistas con la prensa, como con El Mundo o con el programa de televisión Good Morning People, para contar sus experiencias y opiniones. El equipo de fundadores, autoidentificados con el liberalismo económico,[2] han sido en alguna ocasión ponentes en seminarios sobre política y economía en la Universidad Francisco Marroquín, institución de carácter libertario, en colaboración con el Instituto Juan de Mariana, think tank español de ideología liberal.[13] En el 2017 fueron trending topic en Perú, debido a un vídeo del presidente de Perú Pedro Pablo Kuczynski al cual eligieron como personaje del año.[2] En uno de sus vídeos mencionan su postura en relación con la reforma de la Ley de Copyright aprobada por el Parlamento Europeo en abril de 2019, como una mala decisión que perjudica a los internautas.[14][15] En un viaje a Bruselas asistieron al Parlamento Europeo para protestar ante la reforma de la Ley de Copyright. En 2020 participaron con otros youtubers en la iniciativa YourMSC de la Conferencia de Seguridad de Múnich para realizar algunas entrevistas y documentar el evento.[16] La mesa del coronel Sitio oficial | 0 |
Jorge Carrillo de Albornoz Torres (Manresa, Barcelona; 28 de agosto de 1984), conocido como Jordi Wild o Giorgio, es un youtuber, podcaster y celebridad de internet español. Su canal de YouTube, El Rincón de Giorgio, fue creado en marzo de 2013 y actualmente tiene más de 11 millones de suscriptores.[1] Asimismo, tiene otro canal, The Wild Project, el de su podcast, por el que ganó los premios Esland de 2022 y 2023 al mejor talk show.[2][3] Como escritor publicó cuatro libros, Sueños de Acero y Neón,[4] Jorge Myte, agente de la P. E. M.[5], Así es la puta vida[6] y Anatomía del Mal.[cita requerida] Jorge Carrillo de Albornoz Torres[7] nació el 28 de agosto de 1984 en Manresa (Barcelona). En su etapa de colegial gustaba de participar en el teatro estudiantil, siendo ese su primer contacto con el público como artista. Luego de terminar la escuela, se licenció en psicología por la Universidad de Barcelona; sin embargo, no ejerce dicha profesión.[8] = Creó su canal de YouTube, El Rincón de Giorgio, en marzo de 2013, mes en el que publicó su primer video.[9] Durante su carrera como youtuber ha colaborado con otros creadores de contenido de habla hispana muy conocidos como Luzuvlogs, Zorman y AuronPlay.[10] En 2016, publicó un cortometraje titulado Wild: la película.[11] Para septiembre de 2017, tomó la decisión de dejar YouTube por un tiempo, indicando que «se sentía cansado y necesitaba un descanso»;[12] pero, en octubre de ese mismo año, regresó con un videoclip de rap denominado «YouTube: Estado Crítico», en colaboración con el rapero Dante.[13] En 2018 realizó el guion y participó en el casting del cortometraje Vendetta (C).[14][15] En octubre de 2019 participó en el elenco del cortometraje Ella llevaba una diadema azul.[16] En 2020 comenzó una serie de podcasts de entrevistas conocido como The Wild Project.[17] El podcast, en el que ha entrevistado a numerosas personas conocidas en diferentes campos, ha recibido múltiples críticas positivas.[18][19] En una entrevista en el sitio web de RockZone, declaró que se inspiró en los podcasts de Joe Rogan y se sintió halagado de que lo llamaran el «Joe Rogan español».[20] En enero de 2022, The Wild Project ganó la categoría de mejor talk show del año de los Premios ESLAND[2] en el Palacio de la Música de Barcelona, premio que repitió en enero del 2023, celebrado en el Auditorio Nacional (Ciudad de México).[3] En junio de 2022, celebró el episodio número 150 de su podcast con un especial en vivo que duró 25 horas ininterrumpidas.[21][22] = Fue abierto en marzo de 2013 y, desde entonces, se encuentra activo. En los inicios del canal, sus comentarios fueron sobre consolas y videojuegos; su primer video es una publicación en la que se habla de las generaciones de consolas de videojuegos.[9] A medida que fue publicando más videos de variedad, como desafíos, reacciones y parodias, el canal comenzó a crecer de manera exponencial, superando los 11,5 millones de suscriptores.[23] El rincón de Giorgio es un canal con contenido de temáticas variadas, aunque las principales son los temas de reflexión, crítica y análisis.[24] = El canal fue creado en enero de 2020, en los inicios de la pandemia de COVID-19. Dicho por el mismo Jordi en una entrevista al medio especializado Rockzone, actualmente lo considera su nuevo canal principal,[25] debido a la gran aceptación del público.[26] El podcast tiene dos formatos, The Wild Project en el que participa un invitado en una especie de charla/entrevista, y The Wild Project Tertulia, en el que junto a dos tertulianos, como Jordi llama a sus invitados quienes anteriormente han sido parte del otro formato, y a su realizador y editor Nacho Amela, comentan y debaten sobre las noticias más mediáticas de la semana.[27] Por The Wild Project han pasado invitados bastante conocidos, entre ellos a: Iker Jiménez, Gervasio Deferr, Oriol Junqueras, Andrés Iniesta, Gerard Piqué, Arturo Pérez-Reverte, Ibai Llanos, El Rubius, Willyrex, Elxokas, Dross, entre otros.[27][28] = Es el canal del evento de lucha y combate homónimo que incluye diversas modalidades, cada una con participantes que protagonizan batallas undeground. Este incluye, retransmisiones de combates de distintas modalidades, entre ellas: muerte súbita, artes marciales mixtas, bare knuckle, 2v1, pelea femenina, pelea con guantillas, David contra Goliath y una sección reservada para un torneo de guantazos.[29][30] Sueños de acero de neón (Planeta, 2016)[4] Jorgemyte, agente de la P. E. M. (Planeta, 2018)[5] Así es la puta vida (Plan B, 2022)[6] Anatomía del mal: 8 crímenes que te harán perder la fe en la humanidad (Somos B, 2024)[32] «YT: Estado Crítico» ft. Dante (sencillo) «Wrath Afire» ft. Blaze Out (sencillo) «We Are Brutal» (sencillo) «Hasta que arda» ft. Ikki (sencillo) Premios Esland 2022 Premios Esland 2023 Ganadores de los Premios Esland Sitio web oficial. Jordi Wild en Internet Movie Database (en inglés). Jordi Wild en Planeta. | 0 |
Guillermo Díaz Ibáñez (Madrid, 9 de mayo de 1993), más conocido como Willyrex, es un youtuber, streamer y más recientemente inversor [3]español. Cuenta con dos canales de YouTube: Willyrex, que cuenta con más de 17 millones de suscripciones y 4 mil millones de visualizaciones[4] y TheWillyrex; con más de 18,7 millones de suscripciones y 6 mil millones de visitas, lo que lo convierte en el octavo canal con más suscriptores en España y el 230.º canal más suscrito del mundo.[5] En la actualidad participa además en spicy4tuna, un canal de pódcasts sobre inversión y noticias de actualidad económica y política en colaboración con Alvaro845, EmprendeAprendiendo y Marc, alguien ajeno al mundo de la creación de contenido que no cuenta con canal de Youtube.[6] Nació el 9 de mayo de 1993 en Madrid, allí creció junto a sus padres, su hermana menor y hermano menor. Desde niño se destacó por ser un estudiante sobresaliente, tuvo una infancia tranquila y su sueño era ser un piloto de aviones. Practicó fútbol y natación, la práctica de este último deporte le otorgó un título de socorrista. Siempre estuvo cerca de los videojuegos y comenzó esta afición desde joven gracias a algunos videojuegos que le regalaban sus padres con la finalidad de desarrollar su intelecto.[7][8] Comenzó a estudiar una licenciatura en Administración de Empresas, pero dejó la universidad unos meses después de comenzar para concentrarse a tiempo completo en YouTube.[9][10] En 2014 se mudó y vivió por un tiempo en Los Ángeles, California junto con Vegetta. A principios de 2016 se trasladó a Andorra,[11][12][13] donde reside actualmente.[14] En agosto de 2019 anunció que se casaría con su novia Cristina.[15][16] En enero de 2021 nació su hija María.[17] En julio de 2022 se casó con Cristina Urbiola, después de que su boda fuese retrasada por la pandemia de COVID-19.[18] En enero de 2024, diversos periódicos como El Economista (España), La Vanguardia entre otros informaron que, debido a las supuestas deudas fiscales que tiene, la Agencia Tributaria le embargó dos pisos de lujo que tenía en Barcelona.[19][20] Sin embargo, respondió poco después en uno de los pódcast de spicy4tuna que esta información fue obtenida por una investigación propia de estos periódicos, indicando que, en realidad, estaban mintiendo buscando que él respondiera.[21] Creó dos canales de YouTube, los dos con una gran cantidad de subscriptores. Primero creó su canal principal de YouTube "Willyrex", el 9 de agosto de 2009, y posteriormente su canal secundario "TheWillyrex" el 26 de enero de 2011. El primero lo usó y lo usa para crear y subir contenido variado y videoblogs, y el segundo para el videojuego Minecraft.[22] Sus orígenes y fama comenzaron con el videojuego de Call of Duty en el que era considerado uno de los jugadores más habilidosos por tener un alto porcentaje de victorias.[23] Ha dicho que creó su nombre de YouTube, Willyrex, como un nombre de pantalla de mensajero cuando tenía once años, años antes de comenzar su canal de YouTube. Eligió «Willy», porque es un apodo para el equivalente en inglés de su primer nombre, William. Eligió «rex» porque en latín es la palabra 'rey', ya lo usaba antes de crear su canal.[9][22] Su primer contrato fue con Machinima, empresa dedicada al entretenimiento en línea, con el que pudo ganar dinero haciendo contenido en YouTube. En un podcast con el youtuber Jordi Wild contó que ni siquiera sabía que se podía ganar dinero subiendo videos, en sus palabras: En noviembre de 2017, su canal de YouTube TheWillyrex tenía más de 12 millones de suscriptores y 4350 millones de visitas, lo que lo convirtió en el tercer canal más suscrito en España y el 75.º canal más suscrito en el mundo. Afirmó que originalmente comenzó su canal de YouTube para compartir juegos con sus amigos.[9] En 2020, participó en el video Rewind Hispano 2020 junto con otros youtubers, personificando y actuando como el impostor del videojuego de Among Us.[26][27] En 2021, decidió cambiar el contenido de su canal, pasando de videojuegos a temas relacionados con Metaversos y juegos NFT, una industria en la que se ha adentrado completamente y creó su primera colección de NFT en conjunto con el artista Zigor.[28] Esta decisión generó rechazo y críticas por parte de la mayoría de sus seguidores, recibiendo respuestas mayormente negativas en sus redes sociales de parte de sus fanes y otros influencers, siendo acusado de tratar estafar a sus seguidores y recibiendo burlas en forma de memes, volviéndose tendencia en Twitter por la controversia. Una de las razones principales se debió a que su audiencia en general no pasa de los 20 años, siendo visto diariamente por muchos preadolescentes y menores, y la gente consideró que fue inapropiado mostrar ese tipo de contenido de compras y especulación a los niños.[29][30][31][32] Willyrex se defendió de nuevo en dicha plataforma y respondió a las críticas, diciendo lo siguiente: = Junto con su compañero youtuber Vegetta, han publicado una extensa saga de libros titulada Wigetta.[34][35] Posteriormente también se llevó a cabo la producción de una serie animada basada en los libros de Wigetta bajo el mismo nombre, dicha serie sería transmitida desde un canal de YouTube. = En 2019, junto con su amigo Vegetta777, anunció en el Barcelona Games World que serían los nuevos socios mayoritarios del club de deportes electrónicos, Mad Lions. El anuncio se llevó a cabo de la mano del comentarista español Ibai Llanos, en el escenario de League of Legends de la Barcelona Games World, antes de la semifinal del Iberian Cup, invirtiendo así en el sector de los deportes electrónicos.[23][36][37] = El 22 de marzo de 2021, anunció que estaba trabajando para sacar al mercado sus propios NFT.[38] Pero por las críticas y discusiones que generó el anuncio tuvo que retrasar el lanzamiento de sus NFT. En el 18 de noviembre, junto con el artista Zigor, sacó su colección de NFT, que se vendieron y agotaron en poco tiempo.[39] El 30 de noviembre estrenaría otra colección de NFT llamada Rude Golems. Unas figuras de Golems renderizadas en 3D, con atuendos y características diferentes.[40] Al tener dos canales de YouTube, fue el primer español en obtener dos versiones de los tres premios. Vegetta777 El Rubius Willyrex en X (antes Twitter) Willyrex en Instagram | 0 |
Ismael Prego Botana (La Coruña, 5 de octubre de 1993), más conocido como Wismichu, es un youtuber español. Ha hecho trabajos como escritor e historietista; en 2016 publicó su primer libro, Si te rindes, pierdes, y en 2017 publicó su primer cómic Norman y Mix. También ha hecho trabajos como director de cine, guionista y actor; en el Festival de Cine de Sitges de 2018 se proyectó Bocadillo, el cual es un cortometraje en bucle de la duración de un largometraje, dirigida y guionizada por él, además de haber formado parte del reparto de actores. Luego de suscitar una polémica en los medios de comunicación y de redes, Wismichu anunció que fue un experimento social y excusa para su proyecto de 2019, cuando publicó el documental Vosotros sois mi película, mostrando el making-of de Bocadillo. Nació en Monte Alto, La Coruña, Galicia el 5 de octubre de 1993. Estudió informática y telecomunicaciones durante un año, pero decidió trasladarse a Madrid para estudiar comunicación audiovisual en la Universidad Rey Juan Carlos.[4][5] En 2012 comenzó a subir videos a YouTube, inicialmente gameplays. Hoy en día, sus videos suelen ser videoblogs, vídeos de bromas y de parodias con un estilo de humor absurdo y oscuro. Prego ha declarado que el origen de su nombre de usuario de YouTube es una versión de su nombre "Isma", abreviatura de Ismael, y sus amigos a menudo lo llaman "Wisma".[6] Inicialmente, quería que su nombre de YouTube fuera "Wisma", pero en ese momento la plataforma no permitía nombres de solo cinco caracteres, por lo que alargó el nombre en Wismichu.[7] También ha realizado shows en vivo en toda España, a menudo con su compañero YouTuber AuronPlay.[8] En junio de 2016 publicó su primer libro Si te rindes, pierdes,[9] y en 2017 publicó su primer cómic Norman y Mix.[10] El 12 de septiembre de 2018 anunció que había terminado el rodaje de su primera película, Bocadillo. La película está protagonizada por los youtubers Joaquín Albero (JoaquínPA), David Cajal (Kajal Napalm) y María Rubio (Miare's Project).[11] Se estrenó en el Festival de Cine de Sitges.[12] El tráiler triunfó en reproducciones en YouTube pero recibió críticas mixtas.[13] En su estreno, la película recibió malas críticas,[14] se definió como una broma y se rio de la prensa y el público.[15] El 17 de octubre de 2018 se reveló que estaba trabajando en un documental dirigido por Carlo Padial,[16][17] y Bocadillo es una sección del documental.[18] Se estrenará en Flooxer el 31 de marzo de 2019 y se titulará Vosotros sois mi película.[19] El tráiler fue lanzado el 10 de marzo de 2019.[20] Desde en noviembre de 2018 presenta una serie de podcast con Kajal y Joaquín denominada W-Podcast donde entrevistan a concursantes.[21] En febrero de 2019 publicó su secuela de Norman y Mix titulada Norman y Mix 2: Hazte villano = Mantuvo una relación con la influencer Ingrid Míchel desde 2013 a 2019. No mantiene una relación con María Rubio, influencer también, conocida como Miare, ella misma ha desmentido que tuvieran una relación en el Podcast Animales Humanos [22] [23] Actualmente vive en Barcelona . Ismael ha dicho que decidió hacerse vegano por razones éticas.[24][25] Actualmente, tiene un nuevo canal de YouTube llamado Infrecuentes , creado en 2022. Dicho canal está formado por las siguientes personas; Ismael Prego (Wismichu), Alejandro Clotet, Juanpe Andújar, María Rubio (Miare), Álex Noguerón, Ania Fenoll, Álex Torres, Rachel Demetz y Pandarojo. Infrecuentes es un canal y una comunidad de juegos de rol de mesa en habla hispana, principalmente de Magic: The Gathering (Commander Decks) y Dungeons & Dragons. En este canal, habitualmente acuden como invitados; otros creadores de contenido especializado en este tipo de juegos, youtubers, influencers, cantantes, actores, deportistas, humoristas, políticos, etc. Infrecuentes está dedicado tanto a las personas que ya conocen estos juegos, como a las personas que nunca los han jugado pero sienten interés por aprender y pasar un buen rato. Ismael abandonó sus antiguos canales de YouTube: Wismichu y wismi2 (en 2022), para iniciarse de lleno en Infrecuentes. = Nuevamente, en septiembre de 2016, Álvaro Ojeda Sacaluga, un controvertido reportero youtuber conocido por sus comentarios a menudo de extrema derecha y declaraciones controvertidas, presentó un informe policial contra Wismichu después de que este afirmara en broma que "iba a por Álvaro Ojeda" mientras amartillaba una pistola de airsoft. En broma, hizo que pareciera que iba a asesinar a Ojeda en su video de "Pokemania", en un segmento en el que se burlaba de un video de Álvaro Ojeda donde llamaba a los fanáticos de la aplicación Pokémon Go "vírgenes" mientras decía que debían "parar mirando el teléfono e ir a la playa a masturbarse con mujeres escasamente vestidas". Ojeda afirmó que la broma le hizo temer por su vida y su seguridad física.[26] El informe fue archivado por la policía porque no estaba clasificado como una amenaza.[26][27] = Nuevamente en 2018, estrenó su película titulada como Bocadillo, en la cual presumiblemente hizo una burla o "trolleo" a sus propios fanes, los cuales indignados exigieron la devolución de su dinero. Para promocionar su película, apareció en el programa de televisión Movistar + "La Resistencia", conducido por David Broncano.[28] Se definió como "la peor entrevista del programa"[29] porque rompió una taza y luego se escapó del set. Según él, para llamar la atención y publicitar su película[30] Luego pidió perdón al programa y a los espectadores.[31] = Desde que comenzó a salir con Ingrid, Wismichu inicio una serie de polémicas contra el youtuber Daniel Santomé (conocido como Dalas Review en (Youtube), exnovio de Ingrid. Esta polémica produjo numerosos ataques en redes sociales y vídeos por ambas partes, Wismichu le dedicó por su parte un video titulado "Así es Dalas Review" en el cual Wismichu afirmaba que prácticamente todo lo que Dalas decía era falso, (excepto una agresión de Wismichu a un joven con una botella al que también escupió por la espalda debido a una discusión de política[32] y que a su vez es el video más popular en su canal Wismi2). Wismichu se refirió a Dalas como "maldito psicópata", "desafortunado", "bastardo", "mala persona" y que "eres y siempre serás un miserable" y "una hiena que aprovecha cualquier momento de debilidad para devorarte". Por esto, en 2019, Dalas Review interpuso una querella a Wismichu por injurias y calumnias. El querellante le pedía 15.000 euros de multa y 9 meses de prisión. El juicio se hizo en 2021 y Wismichu fue absuelto por considerar el juez que el contexto era de ataques mutuos en una discusión pública que no ameritan reproche penal.[33] 2014: Torrente 5: Operación Eurovegas (como actor de cameo).[34] 2018: Bocadillo (como director, guionista y actor) 2019: Vosotros sois mi película (como guionista y actor) — (2016). Si te rindes, pierdes. Montena; Penguin Random House Grupo Editorial. ISBN 8490436509. OCLC 960410444. — (2017). Norman y Mix. Montena; Penguin Random House Grupo Editorial. ISBN 8490436525. OCLC 1122564925. — (2019). Norman y Mix 2: Hazte villano. Montena; Penguin Random House Grupo Editorial. ISBN 8417460233. OCLC 1230378370. Wismichu en YouTube. Infrecuentes en YouTube. Wismichu en Twitch. Wismichu en X (antes Twitter) Wismichu en Facebook. Wismichu en Instagram Wismichu en Internet Movie Database (en inglés). | 0 |
Jorge de Cascante (Madrid, 6 de julio de 1983) es un escritor, antólogo, editor y traductor español.[1] Es autor de los libros de relatos Detrás de ti en el Museo del Traje (El Butano Popular, 2013), Hace tiempo que vengo al taller y no sé a lo que vengo (Blackie Books, 2019) y Una ciudad entera bañada en sangre humana (Blackie Books, 2022). = Detrás de ti en el Museo del Traje. El Butano Popular. 2013. ISBN 9788494201714. Hace tiempo que vengo al taller y no sé a lo que vengo. Blackie Books. 2019. ISBN 9788417552190. Jorge de Cascante; Alba G. Mora (2022). Chamberí. Paloma Ediciones. Una ciudad entera bañada en sangre humana. Blackie Books. 2022. ISBN 9788418733994. = Dan Marshall (2018). Arde tu casa. Blackie Books. ISBN 9788417059651. Ben Brooks (2018). Dasha. Blackie Books. ISBN 9788417059781. David Sedaris (2020). Calypso. Blackie Books. ISBN 9788417552954. James Flora (2020). Cuentos de fantasmas del abuelo. Blackie Books. ISBN 9788417552732. David Sedaris (2024). Estoy bien. Blackie Books. ISBN 9788410025141. = Jorge de Cascante, ed. (2018). El Gran Libro de los Perros: Los mejores relatos, ensayos y poemas de la literatura canina universal. Blackie Books. ISBN 9788417059576. Miguel Gila (2019). Jorge de Cascante, ed. El libro de Gila. Blackie Books. ISBN 9788417552299. Gloria Fuertes (2020). Jorge de Cascante, ed. El libro de Gloria Fuertes para niños y niñas. Blackie Books. ISBN 9788417059217. Jorge de Cascante, ed. (2021). El Gran Libro de los Gatos: Los mejores relatos, ensayos y poemas de la literatura felina universal. Blackie Books. ISBN 9788417552657. Jorge de Cascante, ed. (2021). El Gran Libro de Satán: Los mejores relatos, ensayos y poemas de la literatura maligna universal. Blackie Books. ISBN 9788418187445. Fernando Fernán Gómez (2021). Jorge de Cascante, ed. El libro de Fernando Fernán Gómez. Blackie Books. ISBN 9788418733468. Gloria Fuertes (2021). Jorge de Cascante, ed. El libro de Gloria Fuertes: antología de poemas y vida. Blackie Books. ISBN 9788418733284. Ana María Matute (2022). Jorge de Cascante, ed. El libro de Ana María Matute. Blackie Books. ISBN 9788418187797. | 0 |
David Alonso Romero (Toledo, 6 de julio de 1985), mejor conocido como xFaRgAnx YT o simplemente Fargan es un famoso youtuber español enfocado a videojuegos y gameplays quien ha logrado millones de seguidores alrededor de todo el mundo, actualmente es considerado uno de los youtubers más famosos en todo su país. David Alonso Romero[2]nació en Toledo, España el 6 de julio de 1985.[3][4] El ahora famoso youtuber Fargan desde muy pequeña edad fue un gran adicto a los videojuegos, ha llegado a comentar que era un niño mal portado, travieso y poco estudioso pero lo que si le gustaba mucho era escribir historias de fantasía de ahí su seudónimo “Fargan” el cual nació de uno de los protagonistas de estas historias infantiles que solía escribir..[5] = En febrero del 2012 Fargan decidió abrir su canal de youtube donde su primera publicación fue mostrando su intro para los próximos videos que estaría subiendo. Los inicios de Fargan como youtuber fue con juegos de DC, Call of Duty y Uncharted 3 pero cuando en 2013 salió a la venta GTA V, el youtuber dedicó su canal a gameplays de este reconocido videojuego y se convirtió en uno de los más importantes youtubers del momento. Así mismo comenzó a variarle un poco a su contenido y comenzó a hacer vlogs donde contaba un poco de su vida personal así como jugando otros videojuegos como Minecraft y ARK pero siempre regresando a GTA V por el cual logró tanta fama. Debido al tremendo éxito logrado en 2018 pudo ver cristalizar uno de sus grandes sueños cuando lanzó junto con otro creador de contenido byAbeel el libro llamado “El payaso diabólico”, “una extraordinaria combinación de fantasía, misterio y terror en la primera novela de xFaRgAnx y byAbeeL”, la cual se convirtió en todo un éxito en ventas y fue el libro más vendido en su semana de estreno en toda España. A finales del 2019 llegaría el proyecto Karmaland creado por Vegetta777 y que reunía a nueve de los nombres más importantes y relevantes de YouTube como Fargan, Alexby, Lolito Fernandez, Mangel, Willyrex, AuronPlay, Luzu y Rubius. Un dream team español que desde que iniciaron con esta serie de Minecraft se convirtieron en tendencia por ser una de las más populares dentro de youtube y finalmente se posicionó como la serie de youtube “Revelación del año”. Los primeros pasos de Fargan como youtuber fue con juegos de DC, Call of Duty y Uncharted 3. Poco tiempo después, durante el 2013 con la salida de GTA V, el youtuber dedicó su canal a gameplays del famoso juego, así como series de Easter Eggs, Death Run, Tuneando en 2.0, Carreras GTA y Creepypasta. Cuando comenzó a obtener mayor reconocimiento entre sus miles de suscriptores y sus compañeros youtubers, Fargan decidió incluir otras series de juegos, vlogs, contenido random y algunos juegos indie. Sin embargo, es común observar la gran cantidad de vídeos de Minecraft con el que cuenta Fargan en su canal de YouTube. El youtuber le tiene miedo a las arañas, tiene un perro llamado toby pero su animal favorito son las serpientes. Su comida preferida son las hamburguesas caseras y la tortilla española, no le gustan los mariscos y ha mencionado en varias oportunidades que su youtuber favorito es SoyFelipez360. Entre los vídeos más exitosos de Fargan se encuentran “Vamos a perder la virginidad, Si te ries pierdes, Intenta no mirar los pechos, Tengo un hijo y sale mal, GTA el gran golpe final, Los cocineros gordos, Soy una bacteria asesina, Mis compañeros de clase son Zombies, Misterio de Annabelle la muñeca poseída, Bebé contra abuela (Granny Simulator), Cocinando la receta secreta de Willy, Como desbloquear todas las armas de GTA V, Voy a morir en 60 segundos”, entre muchos más. Ha colaborado con diferentes marcas de carácter internacional como G2A.COM, Instant Gaming, etc. En octubre del 2020 se estrenó el tan esperado programa de televisión Top Gamers Academy (TGA), un reality show sobre videojuegos, conducido por Jordi Cruz y en el cual 21 concursantes estarían conviviendo durante 8 semanas en una academia jugando a videojuegos, principalmente de PlayStation 4 y de dispositivos móviles; pero centrando su formación en Fortnite, Gran Turismo y Clash Royale. En la primera emisión ElRubius, TheGrefg y Willyrex fueron los mentores de seis participantes cada uno a quienes intentaron llevar al éxito junto a un asistente también bastante conocedor de la materia del Gaming; ElRubius estuvo apoyado por Mangel, Fargan se convirtió en el escudero de WillyRex y Ampeter el TheGrefg. A la par del gran éxito que Fargan estaba teniendo en Top Gamers Academy (TGA), anunció que se convertiría en en copropietario y embajador de los esports con Wizards Club, "Fargan ayudará al equipo a dar un paso adelante con la elaboración de contenido, asistencia a eventos y a crear experiencias únicas para los seguidores”, se anunciaba en un comunicado donde también se daba la noticia de que el famoso youtuber ahora era parte fundamental para Wizards Club. El payaso diabólico. Martinez Roca. 2018. ISBN 9788427043947. [6] xFaRgAnx en YouTube xFaRgAnx en Twitter xfarganxig en Instagram farganfb en Facebook | 0 |
Rafael Bachiller García (Madrid, 1957) es un astrónomo y divulgador español, académico de la Real Academia de Doctores de España y director del Observatorio Astronómico Nacional y del Real Observatorio de Madrid (IGN, Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible).[1] Es secretario de la Comisión Nacional de Astronomía[2] y delegado español en los consejos de dirección de instituciones internacionales como el Observatorio Europeo Austral (ESO), el Instituto de Radioastronomía Milimétrica (IRAM) y el Atacama Large Millimeter Array (ALMA), entre otros.[3] Bachiller se doctoró en Física por la Universidad Joseph Fourier de Grenoble (Francia) y por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Es especialista en el estudio de la formación estelar y en nebulosas planetarias, sobre las que ha publicado numerosos artículos académicos y de divulgación. Como investigador, destacan en su carrera el descubrimiento de protoestrellas solares jóvenes y la localización y caracterización de gas molecular en nebulosas planetarias.[3] Sus contribuciones han sido importantes para la reconstrucción de las primeras fases de la formación estelar. Bachiller también ha participado en proyectos de desarrollo de grandes instalaciones astronómicas, como el Observatorio de Yebes, los Observatorios del IRAM (en Pico Veleta y en los Alpes), el telescopio espacial Herschel, el ALMA (en el desierto de Atacama, Chile) o el radiotelescopio gigante SKA.[4] Además de su faceta de investigador, Bachiller es reconocido como divulgador científico. Ha colaborado en varios medios de comunicación y es miembro del consejo editorial del periódico El Mundo,[5] donde además es el autor de la sección de astronomía en la edición digital que se llama 'Crónicas del Cosmos'.[6] En esa línea de divulgación, ha publicado varios libros, como El universo improbable en 2019 con prólogo del paleontólogo Juan Luis Arsuaga, donde se abordan temas como el origen y evolución del universo, la naturaleza del tiempo, la estructura de la materia, las estrellas fugitivas o las ondas gravitacionales. También ha sido el autor de varios capítulos sobre los fundamentos de la formación estelar en otras publicaciones internacionales.[3] Hasta 2017, Bachiller fue gestor del área de astronomía del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica (Plan Nacional de I+D+i), cuando pasó a sustituirle el catedrático de física aplicada Agustín Sánchez-Lavega.[7] Durante su periodo en este cargo, España decidió participar en 2014 en el proyecto del telescopio gigante europeo E-ELT[8], del Observatorio Europeo Austral (ESO), y que actualmente se encuentra en construcción en el desierto de Atacama, en Chile.[9] 2009 – Astronomía. De Galileo a la exploración espacial. Lunwerg Editores. ISBN 978-8497856515. 2009 – Astronomía: De Galileo a los telescopios espaciales. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. ISBN 978-8400089160. 2019 – El universo improbable: Estrellas fugitivas, partículas, vacío, infinito, portentosos agujeros negros y muchas otras cuestiones científicas sobre la vida y el cosmos. La Esfera de los Libros. ISBN 978-8491646785. A lo largo de su carrera, Bachiller ha recibido numerosos reconocimientos a su labor de investigación y de divulgación. Entre ellos, destacan el galardón a la excelencia «Gabriel Alonso de Herrera» en los Premios de Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha 2010,[10][11] la mención de honor en el certamen Física en Acción, o el premio al mejor proyecto de colaboración en astronomía otorgado conjuntamente por las Sociedades Española y Francesa de Astronomía.[3] La sección de astronomía que escribe Bachiller en la versión digital de El Mundo, 'Crónicas del Cosmos', recibió en 2014 una Mención de Honor en Ciencia en Acción, un concurso que premia los mejores proyectos de divulgación que se realizan en España por estudiantes, profesores e investigadores en cualquier disciplina.[12][13] En 2017, Bachiller fue galardonado con el premio José María Savirón en reconocimiento a su trayectoria de divulgación científica.[14][4] Ya en 2020, recibió el premio Prismas 2019 especial del jurado, que otorgan anualmente los Museos Científicos Coruñeses a iniciativas, publicaciones, trabajos y profesionales que se han destacado en la difusión de la ciencia.[15] Ese mismo año, recibió el premio de la Fundación Siglo Futuro en el que se le reconoce como “Científico y humanista con amplia visión del ser humano, su ética y la divulgación y la humanización de la ciencia. Hombre comprometido con la investigación, con la sociedad y con la cultura”.[16] En 2023, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundación BBVA distinguieron a Rafael Bachiller con su Premio de Comunicación Científica en la categoría de investigadores. El jurado valoró en Bachiller una "larga trayectoria de dedicación sostenida a la difusión del conocimiento", reconociendo la importante labor de difusión científica que ha llevado a cabo durante décadas.[17][18] Sitio web ORCID de Rafael Bachiller Rafael Bachiller en Google Académico Sitio web de Crónicas del Cosmos, sección de astronomía de El Mundo. El Pronóstico del Cielo en Vimeo. | 0 |
Juan Bisquert (Düsseldorf, 21 de noviembre de 1962), es un físico español conocido para sus contribuciones a materiales y dispositivos para producción de energía sostenible. Se crio en Dénia y trabajó como profesor en la Universidad Jaime I en Castellón de la Plana. Su trabajo en células fotoeléctricas relaciona modelización y principios físicos de procesos electrónicos e iónicos a la interpretación de técnicas de medida para la operación fotovoltaica. Es el autor de más de 350 publicaciones y cuatro libros. En la Universidad Jaume I es el director de financiación del INAM [1] (instituto de ingeniería natural de avances materiales), donde desarrolla investigaciones en materiales, nanoestructuras y dispositivos para la producción de energía limpia.[2] Ha publicado más de 350 columnas en revistas científicas.[3] Ha sido citado más de 50 000 veces en revistas de ciencia.[4][5] En 2014, 2015 y 2016 ha aparecido en la lista «Mejores investigadores del Instituto de Información Científica». Ha escrito una serie de libros incluidos en la colección «Dispositivos con nanoestructuras energeticas» (1. Conceptos de equilibrio y cinética[6], 2. Fundaciones de Transporte Cargador[7] y 3. Física de células solares: perovskita, orgánico, y fundamentos fotovoltaicos[8]). Ha editado el monográfico de «Producción de Combustible Solar Fotoelectroquímico: Desde los principios básicos a los dispositivos avanzados».[9] Es un editor veterano de la «Revista Journal of Physical Chemistry Letters»[10] y miembro del consejo consultivo para: «Energía y ciencia mediobiental». Combustibles y energías sostenibles. «ChemElectroChem». «Revista surcoreana de Tecnología y Ciencia Electroquímica».Desde 2008 ha sido el presidente de la Sociedad de Fotovoltaica Nanomolecular (SEFIN).[11] Desde 2016 ha sido presidente de la Fundació Scito. Ha creado conferencias nanoGe. Su tesis doctoral fue en el campo de la física matemática, en problemas de cuantización geométrica. Su trabajo de investigación se desarrolla en un ámbito multidisciplinar que abarca nanotecnología híbrida y células solares de nanotecnología orgánica, así como otros dispositivos funcionales de materiales avanzados, incluyendo las células solares de perovskita y la producción de combustible semiconductor solar.[12][13] Bisquert ha desarrollado la aplicación de técnicas de medida y modelización física que relaciona la operación de los dispositivos fotovoltaicos a las etapas electrónicas elementales producidas a nanoescala.[14] Por ejemplo, una de las contribuciones principales del profesor Bisquert ha sido para definir y demostrar la relevancia del concepto de capacitancia cuántica en dispositivos conductores nanoestructurados, especialmente células solares y dispositivos fotovoltaicos. | 0 |
Daniel García-Castellanos (Kuwait, 1968) Científico español del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que investiga en el campo de la geofísica. Estudió en la Universidad de Barcelona y se doctoró en 1999. Es conocido por su teoría sobre la inundación catastrófica del mar Mediterráneo en el pasado geológico reciente, fenómeno conocido como la inundación Zancliense, mientras otras contribuciones científicas tratan de la evolución del relieve de la Tierra como resultado de los fenómenosgeodinámicos profundos del interior de la Tierra que interactúan con la erosión y el clima en la superficie. Algunos de sus estudios (publicados en revistas como Nature [1] ) apoyan la idea de que, después de estar aislado del océano del mundo debido a la colisión entre las placas tectónicas de África y Eurasia, el mar Mediterráneo pasó por un período de desecación[2] conocido como la Crisis Salina del Messiniense, y después por una gran inundación[3][4] a través del Estrecho de Gibraltar que restituyó las condiciones marinas normales del Mar Mediterráneo hace 5 millones de años: la inundación Zancliense. En 1998 recibió el Premio García-Siñeriz[5] por su tesis doctoral sobre la formación de cuencas sedimentarias. Actualmente enseña y lidera proyectos de investigación financiados por Europa sobre los procesos de socorro e inundación de la Tierra en el Instituto de Ciencias de la Tierra Jaume Almera, en Barcelona. | 0 |
Bartolomé Feliú Pérez (Peralta/Navarra, 1843 - Zaragoza, 1918) fue un científico, profesor y político carlista español, dirigente de la Comunión Tradicionalista. Fue catedrático de física en el instituto de Teruel, profesor de física y química en el instituto libre de Cervera, catedrático de física superior y ampliación de física de la Universidad de Barcelona, de física superior en la Universidad de Zaragoza, y de termología en la Universidad Central. Es autor de varios tratados sobre Física y Química.[1] = Doctor en ciencias en 1875, desde los diecinueve años se dedicó a la enseñanza privada y tuvo a su cargo la cátedra de física y matemáticas del Instituto libre de Cervera. En 1879 obtuvo por oposición la cátedra de física y química del Instituto de Teruel, del que pasó por concurso al de Toledo y en 1880 a la Universidad de Barcelona, donde explicó física superior, y desde 1884 ampliación de física. En 1896 se le trasladó a la Universidad de Zaragoza y, finalmente, fue profesor de termología de la Universidad Central. Dotado de una palabra fácil y elocuente y de gran claridad de exposición, sus lecciones se vieron muy concurridas, saliendo de su cátedra aventajados alumnos. Perteneció a diversas sociedades científicas y políticas, colaboró en varias revistas y publicó las siguientes obras: un Tratado de Física para las universidades, del que se hicieron siete ediciones; otro de Física y Química para Institutos, que alcanzó igual número de ediciones: Química general (dos ediciones); Compendio de la misma (cuatro ediciones); Manual de Física; Biografía del abate Moigno; Biografía del químico Arbós, y otras.[2] = Fue elegido diputado carlista por Tafalla en 1907 y 1910. Al morir en junio de 1909 Matías Barrio y Mier, Don Carlos lo nombró nuevo jefe delegado de la Comunión Tradicionalista, cargo que le fue confirmado por Don Jaime en 1910 y mantuvo hasta 1913. Como jefe delegado jaimista, en 1911 pronunció en el Congreso de los Diputados un discurso manifestando que los jaimistas apoyarían al gobierno de España, mandase quien mandase, en la cuestión marroquí y en todo lo relacionado con los conflictos exteriores que amenazasen a la patria, sin que ello significase sumisión ni vínculos de responsabilidad con los desaciertos en que pudiesen incurrir los gobernantes.[3] | 0 |
Pedro Fernández de Córdoba es un físico teórico español, catedrático de Matemática Aplicada en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universitat Politècnica de València. Pertenece además al grupo de investigación Interdisciplinary modeling group (Intertech) del Instituto Universitario de Matemática Pura y Aplicada (IUMPA). [1]. Es autor de más de 200 artículos científicos de impacto[2]. Ha participado en 80 proyectos de investigación, tanto nacionales como europeos, y supervisado 30 tesis doctorales[3]. Estudió en el colegio Maristas de Valencia y cursó la licenciatura de física (especialidad teórica) en la Universitat de València. Doctoradp en física, 1992, en la Universitat de València con tesis sobre “Excitaciones de espín-isospín en nucleones y núcleos”[4], supervisada por el Prof. Eulogio Oset Báguena y desarrollada como becario en el Instituto de Física Corpuscular. Doctor en Matemáticas en el año 1997 por la Universitat Politècnica de València, con tesis titulada “Algoritmos de cálculo de funciones especiales basados en el método de las fracciones continuas”[5], supervisada por el Prof. Pedro Pérez Carreras. Ha realizado estancias internacionales en instituciones de investigación como la Universidad de Ratisbona, el Institut für Theoretische Physik de Tübingen, el Instituto Central de Investigaciones Nucleares, en Dubna(Rusia), el Instituto Nacional de Física Nuclear en Turín. A partir de sus trabajos en Dubna trabajó en el modelado matemático de distintos problemas con el Prof. Yuri L. Ratis (Universidad Estatal Aeroespacial de Samara), y su posterior investigación en óptica no lineal le condujo a fundar el Grupo de Modelización Interdisciplinar, InterTech[6] como crisol para la generación de nuevas ideas de carácter traslacional. Su actividad comprende desde la biología sintética hasta la ingeniería energética, participando en la introducción en España de la tecnología de climatización geotérmica de edificios. Es socio fundador de la empresa Energesis que surgió en 2004 en el seno de la Universitat Politècnica de València y de la empresa Illumnia, participada por la Universidade de Vigo (España). Su experiencia universidad-empresa le llevó a formar parte de la primera Junta Directiva de la Red Española de Matemática-Industria, math-in desde su fundación en 2011. Desde 2022 trabaja con un equipo internacional en un proyecto para impulsar la construcción de un sincrotrón en la zona del Gran Caribe[7]. Imparte clases de matemática aplicada en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Valencia. Además, en el curso 2001-02 empezó a dictar un programa pionero de “Física Cuántica para Ingeniería” y está especializado en la enseñanza de tecnologías cuánticas implantadas en el mercado, como la (criptografía cuántica, información y comunicación cuántica o computación cuántica). Doctor Honoris Causa en la Universidad Santander (México), 2018. Doctor Honoris Causa en la Universidad de Pinar del Río (Cuba), 2012. Premio extraordinario de doctorado de la Universitat de València. Académico correspondiente de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2011. Académico correspondiente de la Academia Nacional de Ciencias, Artes y Letras de Benín, 2015. Profesor Visitante 'Ad Honorem' de la Universidad del Magdalena (Colombia), 2017. Académico correspondiente de la Academia de Ciencias de Cuba, 2023. | 0 |
Enrique Fernández Sánchez (Sietes, Villaviciosa, 1948) es un físico asturiano. Hijo de un profesor que murió cuando él tenía 11 años, fue a vivir a Gijón y posteriormente comenzó a estudiar Física en la Universidad de Oviedo aunque se acabó licenciando por la Universidad Complutense de Madrid,[1] donde se doctoró en 1976. En 1979 se doctoró en la Universidad Purdue de Indiana. Desde 1987 es catedrático de Física Atómica Molecular y Nuclear en la Universidad Autónoma de Barcelona. De 1976 a 1986 trabajó en experimentos de física de altas energías en el Laboratorio Nacional Fermi de Estados Unidos, entre 1989 y 1991 fue investigador en el CERN y desde 2002 en el laboratorio KEK de Japón. Ha sido presidente de la comisión European Committee for Future Accelerators (ECFA) y de la comisión HENAP (High Energy Neutrino Astrophysics Panel) y miembro de varias comisiones internacionales sobre planificación de la física de altas energías. Desde 1992 es Director del Instituto de Física de Altas Energías de la Generalidad de Cataluña. Ha investigado en física de partículas con aceleradores, astrofísica de partículas, cosmología observacional y el desarrollo de un sistema de radiología digital. En 1979 recibió el Premio Lark Horowitz en Física de la Purdue University. En 1994 fue galardonado con la Premio Narcís Monturiol al mérito científico de la Generalidad de Cataluña por sus contribuciones a la física de colisión electrón-positrón y por su labor de desarrollo de la física experimental de altas energías en Cataluña. Desde 1999 es miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Además Enrique ha escrito dos artículos para el País.[2] | 0 |
Anna Fontcuberta i Morral (1975 ) es una física y científica de materiales española. Su investigación se centra en la nanotecnología aplicada a la producción de células solares. Es profesora titular en la École Polytechnique Fédérale de Lausanne (EPFL) y jefa del Laboratorio de Materiales Semiconductores.[1][2] Fontcuberta i Morral estudió física en la Universidad de Barcelona y se licenció en 1997. Al año siguiente obtuvo un diploma (Diplôme d'Etudes Approfondis, DEA) en ciencias de los materiales de la Université Sorbonne Paris Nord . Como estudiante de posgrado se unió al grupo de Pere Roca i Cabarrocas en la Ecole Polytechnique en Palaiseau, Francia, y se graduó en 2001 con un doctorado de un estudio de silicio polimorfo.[3] Posteriormente fue al Instituto de Tecnología de California para trabajar como becaria postdoctoral con Harry A. Atwater .[4] En 2003, pasó a ser investigadora permanente en el Centro Nacional Francés de Investigación Científica en la École Polytechnique. De 2004 a 2005 fue científica visitante en el Instituto de Tecnología de California. Durante ese tiempo, cofundó la empresa emergente Aonex Technologies especializada en capas en la producción de células solares de unión múltiple.[5][6] Patrocinada por una Beca de Excelencia Marie Curie, se convirtió en líder de equipo en el Instituto Walter Schottky de la Universidad Técnica de Munich en 2005, donde también se capacitó en física en 2009.[7][8] En 2008, se unió al Instituto de Ciencia e Ingeniería de Materiales de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) primero como profesora Asistente, y en 2014, fue promovida como profesora Asociada. Es la fundadora y directora del Laboratorio de Materiales Semiconductores.[2][9] Fontcuberta i Morral trabaja en los límites de la física, la ciencia de los materiales y la ingeniería, y se centra en la ciencia cuántica, la producción de energía renovable y el diseño de materiales sostenible.[10][11] Sus proyectos de investigación tienen como objetivo la síntesis y caracterización de nanoestructuras semiconductoras y, en particular, nanohilos para su aplicación en nuevos sistemas nanoelectrónicos, nanofotónicos y sensores bioquímicos.[12][13] Estudia materiales basados en silicio[14] y semiconductores basados entre otros en III- Arsénico y III- Antimonio .[15][16] En 2012, recibió el premio de la Fundación Rodolphe y Renée Haenny de EPFL.[17] En 2015, fue galardonada con la Distinción Emmy Noether de la Sociedad Europea de Física por "mujeres físicas notables".[6] Krogstrup, Peter; Jørgensen, Henrik Ingerslev; Heiss, Martin; Demichel, Olivier; Holm, Jeppe V.; Aagesen, Martin; Nygard, Jesper; Fontcuberta i Morral, Anna (2013). «Single-nanowire solar cells beyond the Shockley–Queisser limit». Nature Photonics 7 (4): 306-310. Bibcode:2013NaPho...7..306K. arXiv:1301.1068. doi:10.1038/nphoton.2013.32. Anna Fontcuberta i Morral Publicación listada en ORCID Publicación listada en Publons Sitio web del Laboratorio de Materiales Semiconductores | 0 |
Francisco José García Vidal (Madrid 1965) es catedrático de Física teórica de la materia condensada en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), donde dirige un grupo de investigación dedicado al estudio teórico de la Nanofotónica. Desde su fundación en el año 2012, ha sido director del Centro de Investigación en Física de la Materia Condensada de la UAM IFIMAC. Licenciado en Físicas en 1988 por la UAM. Obtiene el doctorado en 1992 con la tesis Quimisorción de hidrógeno en superficies metálicas y semiconductoras bajo la dirección de los Dr. Fernando Flores Sintas y Álvaro Martín Rodero. Comienza su andadura como profesor titular interino en 1992 y dos años más tarde comienza el postdoctorado en el Imperial College London (Reino Unido) trabajando en el grupo teórico del Prof. Sir John Brian Pendry, físico teórico inglés, conocido por su investigación sobre los índices de refracción y la creación de la primera capa de invisibilidad práctica. Como Profesor visitante en distintas universidades: Université Louis Pasteur, Strasbourg (Francia), University of California at Berkeley (EE.UU), CIC nanoGUNE en San Sebastián (España), Donostia International Physics Center, San Sebastián (España) y el City College of New York (New York, EE.UU) en el año 2020. Transporte electrónico e interacción con la luz en nanostructuras (2003/2005) Spoof surface plasmon photonics[1] (2004/2006) Plasmo-Nano-Devices(2004/2007) Fenómenos ópticos basados en modos superficiales y su aplicación en óptica atómica(2006/2008) Plasmon Enhnaced Photonics(2006/2009) Nanolight.es: Controlling light at the nanoscale (2008/2012) Fenómenos físicos basados en modos superficiales (2009/2011) Fenómenos cuánticos y no-lineales en Plasmónica (2012/2014) PLASMONANOQUANTA[2] (2012/2017) Fenómenos cuánticos en Plasmónica (2015/2018) Towards Room Temperature Quantum Technologies (2018/2021) Ha sido investigador principal en numerosos proyectos nacionales e internacionales, entre ellos una ERC Advanced Grant en el año 2012. 274 artículos publicados en revistas con evaluadores.[3] Es miembro del consejo editorial de la revista Physical Review Letters Miembro de la Optical Society of America. Miembro del consejo editorial de la revista New Journal of Physics Premio Nacional de Investigación Blas Cabrera 2021 en el área de Ciencias Físicas, de los Materiales y de la Tierra. Fue galardonado en el año 2020 con el Premio Rey Jaime I en su modalidad de Investigación Básica Merecedor en dos ocasiones del Unidad de Excelencia María de Maeztu (2014 y 2018).Highly Cited Researchers(Investigador más citado) en los años 2014, 2015, 2017, 2019 y 2020. Nombrado como Outstanding Referee de la American Physical Society (2021). [1] [2] | 0 |
Máximo Fuertes Acevedo (Oviedo; 9 de diciembre de 1832 – Madrid; 1 de julio de 1890) fue un erudito, investigador literario, escritor y catedrático universitario español del siglo XIX. En Oviedo hace el Bachillerato y después, en la universidad, parte de los estudios de Ciencias y Derecho, hasta 1851, año en el que obtuvo una plaza de alumno pensionado de la Escuela Normal de Filosofía de Madrid, que acababa de crearse. Esto le permitió seguir estudios de investigación literaria simultáneamente a los estudios científicos, licenciándose en Ciencias Naturales en 1856, y ese mismo año se doctoró con premio extraordinario. A partir de este momento, comenzó a trabajar como ayudante en la Escuela de Física, hasta el año siguiente, 1857, que obtuvo por oposición una plaza de profesor ayudante en la Universidad de Oviedo, en la que permaneció poco tiempo, pues fue sucesivamente trasladado a las universidades de Santiago de Compostela y Valladolid. En 1865 obtuvo por oposición la cátedra de Física y Química en el Instituto de Santander, donde permaneció casi trece años, y después de haber estado destinado por muy poco tiempo en el Instituto de Figueras, en Gerona, en 1878, pasó al de Badajoz, del que fue nombrado director en 1881. Fue nombrado catedrático de la Universidad de Granada sin haberlo solicitado, por lo que rehusó el nombramiento permaneciendo en Badajoz.[1] Cultivó sobremanera los estudios científicos, histórico-biográficos y literarios. Perteneció a la Real Academia de la Historia y a otras sociedades científicas españolas y extranjeras y a la Real Orden de Isabel la Católica. Medalla de Oro de la Exposición Universal de Barcelona de 1888; socio honorario de la Real Academia Hispano Americana de Ciencias, Artes y Letras de Cádiz, socio de las Económicas de Oviedo, Badajoz y León, socio de mérito de la Ibero-Americana y vocal de la comisión oficial de la Exposición de Barcelona.[2] Colaboró asiduamente en la prensa local, nacional y profesional, escribiendo en El Faro Asturiano, El Carbayón y La Ilustración Gallega y Asturiana, y en El Resumen, La Patria y El Eco del País de Madrid. Gran estudioso de la biografía de ilustres asturianos, publicó investigaciones en un libro titulado Ensayo de una biblioteca de autores asturianos, premiado en 1867 por la Biblioteca Nacional de Madrid. Su Estudio biográfico crítico de los Jurisconsultos más ilustres de Asturias fue galardonado en 1883 por la Real Sociedad Económica Asturiana de Amigos del País. Otras obras suyas son: Noticias históricas de la prensa periodística de Asturias (1868) Curso de Física elemental y nociones de Química (1879) Bosquejos científicos. Estudios sobre Astronomía, Física y Meteorología (1880) Mineralogía Asturiana (1880), que describe los yacimientos minerales conocidos así como las actividades extractivas históricas y contemporáneas. El darwinismo: sus adversarios y defensores (1883) Bosquejo acerca del estado que alcanzó en todas épocas la literatura en Asturias (1885) La atmósfera: su composición, su importancia en la vida terrestre, presión atmosférica y modo de apreciarla (1885) Vida y escritos del Marqués de Santa Cruz de Marcenado (1886) Influencia de los Agustinos en la literatura española (1887) Biografía y bibliografía general asturiana (en 7 tomos) Las calles de Oviedo, su fisonomía y carácter físico, moral y político de sus moradores | 0 |
José Luis Díaz Caballero (Madrid, 1979) es un escritor y abogado español. Autor de varias novelas premiadas, compagina su labor literaria con su oficio de letrado.[1] Licenciado en Derecho y máster en Derecho Penal Internacional, el escritor Díaz Caballero ha desarrollado su carrera profesional sin descuidar su vocación literaria, que descubrió de niño al contemplar (y posteriormente leer) El amor en los tiempos del cólera de Gabriel García Márquez.[2] Su formación y experiencia como abogado le ha sido útil a la hora de abordar el diseño de sus tramas y personajes, que surgen tras una rigurosa investigación y la lectura de todo tipo de materiales, jurídicos y periodísticos, sobre el tema a tratar. Constante en su labor literaria —escribe todos los días, aunque sea un párrafo— considera que el oficio de escritor requiere una profesión estable que permita la reflexión.[2] Como persona que disfruta escribiendo, ha ido perfeccionando su técnica con numerosas lecturas y la asistencia a diversos talleres de escritura creativa. Ello le ha permitido obtener numerosos reconocimientos. En 1997 su relato La agonía lánguida del Santo Patrón obtuvo el premio Los Nuevos de Alfaguara, lo que fue un espaldarazo a su vocación literaria. En 2012 consiguió el primer premio de artículos monográficos del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid con Turno de oficio: vocación o negocio.[3] Su primera novela, El rugido de las sombras, que se desarrolla en el ambiente sórdido de la Guerra del Coltán, fue finalista en 2015 del Premio Onuba y del Premio Caligrama en 2017.[4][5] Su segunda novela, Sudor y lluvia tras el fin del mundo, que relata las situaciones límite de un matrimonio en crisis,[6] quedó en el segundo puesto del premio Fray Luis de León de narrativa (2018). En 2022 ha publicado su tercera novela, Cien cruces arrastradas. La novela es una distopía social, representada por el hallazgo de cien cadáveres ocultos en el mar. El autor refleja una sociedad descompuesta, con el poder mirando hacia otro lado y la existencia de una oligarquía que atesora el control absoluto.[7][8][9][10][11] Junto al también escritor Ramón Alcaraz García (Cartagena, 1962), autor de El fabuloso zoológico ambulante (Velasco, 2023) ha recorrido varias ciudades con un proyecto común de presentaciones de sus novelas, logrando un enorme éxito. José Luis Díaz Caballero es vicepresidente de la Asociación de Escritores Noveles (AEN).[12] El rugido de las sombras (Caligrama, 2016, sello de reconocimiento editorial). Sudor y lluvia tras el fin del mundo (Maclein y Parker, 2018). Cien cruces arrastradas (Velasco, 2022). Participación en la antología Cuarenta colores, incluido el negro, con el relato Motivos (AEN, 2016) Entrevista al autor en Páginas de nieve | 0 |
Subsets and Splits
No saved queries yet
Save your SQL queries to embed, download, and access them later. Queries will appear here once saved.