text
stringlengths
26
934k
lang
stringclasses
3 values
source
stringclasses
3 values
url
stringlengths
17
4.98k
id
stringlengths
36
36
Queremos escuchar a los padres, tutores y familiares de nuestros estudiantes. Tu opinión es importante para nosotros! Usaremos sus comentarios para informar nuestro plan de mejoramiento escolar. Sus respuestas son CONFIDENCIALES. Sólo se presentarán junto con otras respuestas. Todas las preguntas son opcionales. Por favor responda las siguientes preguntas pensando en su experiencia con nuestra escuela durante el año pasado. Si tiene más de un niño matriculado en esta escuela, piense en su experiencia con Tu hijo mayor cuando respondas las preguntas. Aunque no es obligatorio, si lo prefiere, puede complete múltiples encuestas, una para cada niño inscrito en nuestra escuela. Habrá un espacio al final de la encuesta para comentarios adicionales.
es
escorpius
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeLmRyYthQnHj2OPism4KzILvCWCNo1gBtR16I5HRB3vTvj5A/viewform
44096088-b90f-47b3-94d3-8fd88c0a5839
En la nueva pagina aparecerá una caja de texto, allí se deberá escribir "BizTalkBetaTeam" (es case sensitive). Al ingresar al sitio se deberá de llenar un formulario de inscripción el cual se encuentra al dar clic en la liga "BizTalk Server 2006" en el menú que aparece al lado izquierdo llamado "Survey". Después de todo este proceso, se deberá esperar hasta que Microsoft envía la notificación de la aceptación dentro del proceso y proceder a descargarlo. A todas aquellas personas interesadas en el tema de BizTalk y todas las neuvas características que trae el nuevo BizTalk 2006 proceder a registrarse y esperar a la beta para conocer todo este nuevo mundo.
es
escorpius
https://docs.microsoft.com/en-us/archive/blogs/biztalklatam/disponible-la-versin-beta-de-biztalk-server-2006
6b326e7b-dbea-46d8-baa1-6941011397cd
Puedes instalar integraciones en tu cuenta personal o en las organizaciones que posees. También puedes instalar App GitHubs de un tercero en un repositorio específico donde tengas permisos de administrador o que sea propiedad de tu organización. Las integraciones pueden ser App GitHubs, App OAuths o cualquiera que utilice API de GitHub o webhooks. App GitHubs ofrece permisos granulares y solicita acceso solo a lo que necesita la aplicación. App GitHubs también ofrece permisos de nivel de usuario específicos que cada usuario debe autorizar de forma individual cuando se instala una aplicación o cuando el integrador cambia los permisos solicitados por la aplicación. Puedes instalar una App GitHub preconfigurada, si los integradores o los creadores de la aplicación han creado su aplicación con el flujo de manifiesto de App GitHub. Para obtener más información sobre cómo ejecutar tu App GitHub con configuración automatizada, comunícate con el integrador o el creador de la aplicación. Puedes crear una App GitHub con configuración simplificada si creas tu aplicación con Probot. Para obtener más información, consulta el sitio Documentos de Probot. También puedes comprar algunas integraciones directamente a los integradores. Como miembro de una organización, si encuentras una App GitHub que te gustaría usar, puedes solicitar que una organización apruebe o instale la aplicación para la organización. Si tienes permisos de administrador para todos los repositorios que son propiedad de una organización en la que la aplicación está instalada, puedes instalar App GitHubs con los permisos de nivel de repositorio sin tener que solicitar al propietario de la organización que apruebe la aplicación. Cuando un integrador cambia los permisos de la aplicación, si los permisos son solo para un repositorio, los propietarios de la organización y las personas con permisos de administrador para un repositorio con esa aplicación instalada pueden revisar y aceptar los nuevos permisos.
es
escorpius
https://docs.github.com/es/free-pro-team@latest/github/customizing-your-github-workflow/about-integrations
4595be0f-c32e-49c3-a415-39bfc24a8cc6
1 BIBLIOTECA LAS CASAS – Fundación Index Cómo citar este BIBLIOTECA LAS CASAS – Fundación Index http://www.index-f.com/lascasas/lascasas.php Cómo citar este documento Burgos Sánchez J, Tirado Pedregosa G, Varella Safont A, Vera Salmerón E, Martín Sánces S, Anaya Ordóñez S. Algoritmo para la indicación de absorbentes a personas con incontinencia urinaria. Biblioteca Lascasas, 2008; 4(5). Disponible en http://www.index-f.com/lascasas/documentos/lc0387.php ALGORITMO PARA LA INDICACIÓN DE ABSORBENTES A PERSONAS CON INCOTINENCIA URINARIA Burgos Sánchez José1, Tirado Pedregosa Gerardo2, Varella Safont Ana3, Vera Salmerón Eugenio4, Martín Sánces Salvadora5, Anaya Ordóñez Sonia5 1 Enfermero Gestor de Casos ZBS Churriana de la Vega. Granada (España) Enfermero Gestor de Casos UGC Loja. Granada (España) 3 Directora de Cuidados del Distrito Metropolitano de Granada (España) 4 Enfermero Responsable Unidad de Atención a Residencias. Granada (España) 5 Técnicas de Farmacia. Distrito Metropolitano de Granada (España) Correo electrónico: [email protected] 2 Resumen La incontinencia urinaria es por su gravedad, frecuencia, repercusiones y magnitud un grave problema de nuestra sociedad. Afecta a todos los grupos de población, edades y sexos, aunque es más frecuente en mujeres y ancianos. Deteriora la calidad de vida, limitando la autonomía personal, repercutiendo psicológica y socialmente, predisponiendo a una mayor morbimortalidad, provocando un gran gasto sanitario. Disponer por parte del personal de enfermería de un algoritmo práctico, que permita actuar en pacientes con incontinencia urinaria, con el fin de promover y ofrecer respuestas adecuadas a las necesidades de los pacientes. Además intentar ayudar a los profesionales de enfermería a la toma de decisiones en la valoración de incontinencia urinaria, así como identificar los diagnósticos de enfermería referidos a la eliminación urinaria, y elección de absorbentes para dar una mayor calidad asistencial y disminución de la variabilidad de la práctica clínica La estructura del documento consistiría: -Identificación del tipo de incontinencia: incontinencia urinaria de urgencia, incontinencia urinaria de esfuerzo, incontinencia urinaria refleja, incontinencia urinaria funcional, incontinencia urinaria total, con su plan de cuidados. -Identificación del nivel funcional de paciente en tres grados: Autónomo, Precisa ayuda para la actividad, No participa en la actividad. -Severidad de la perdida: incontinencia leve, moderada, y severa. -Disponibilidad y capacitación de la cuidadora. -Aplicación de técnicas conductuales. -Elección del absorbente. El algoritmo ha sido realizado siguiendo Guía de Atención Enfermera a personas con incontinencia urinaria. 3ª Edición. Asociación Andaluza de Enfermería (ASANEC). 1 2007. DESCRIPCIÓN Disponer por parte del personal de enfermería del Distrito Metropolitano de Granada de un instrumento práctico que les permita actuar en pacientes con incontinencia urinaria (IU), con el fin de promover y ofrecer respuestas adecuadas a sus necesidades. OBJETIVO GENERAL Ayudar a los profesionales de enfermería a la toma de decisiones en la valoración de incontinencia urinaria. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Identificar los diagnósticos de enfermería referidos a la eliminación urinaria. • Determinar el plan de cuidados más adecuado para una mayor calidad asistencial. • Disminuir la variabilidad de la práctica clínica. • Adecuar el uso de absorbentes a la incontinencia urinaria PROCEDIMIENTO 2 ALGORITMO PARA LA INDICACIÓN DE ABSORBENTES DE INCONTINENCIA URINARIA PACIENTE CON PÉRDIDA INVOLUNTARIA DE ORINA Problemas médicos Diagnósticos de Enfermería NIVEL FUNCIONAL Anexo 1 Anexo 2 DEL PACIENTE Anexo 3 AUTÓNOMO PRECISA AYUDA PARA LA ACTIVIDAD Grados 1, 2 y 3 Grado 0 NO PARTICIPA EN LA ACTIVIDAD Grado 4 DISPONIBILIDAD DE CUIDADOR/A CAPACITADO/A Y COLABORADOR/A INCONTINENCIA LEVE O MODERADA Anexo 4 Anexo 5 INCONTINENCIA SEVERA SI NO TÉCNICAS CONDUCTUALES EDUCACIONAL Y/O REHABILITADORAS Compresas No financiadas Anexo 6 TÉCNICAS CONDUCTUALES EDUCACIONAL Y/O REHABILITADORAS + De 1 a 3 día y 1 noche PAUTA TRANSITORIA TÉCNICAS CONDUCTUALES CUIDADORA / DEPENDIENTE +de 1 a 3 día y 1 noche PAUTA TRANSITORIA FUNCIONAN TÉCNICAS CONDUCTUALES NO FUNCIONAN TÉCNICAS CONDUCTUALES TÉCNICAS CONDUCTUALES DE 1 A 3 DÍA +1 DÍA y/o 1 NOCHE +1 NOCHE Anexo 7 3 DÍA + 1NOCHE 3 ALGORITMO PARA EL DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA: INCONTINENCIA URINARIA PACIENTE CON PÉRDIDA DEORINA INVOLUNTARIA ANEXO 1 ¿Puede el paciente predecir la pérdida pasado un tiempo concreto? SI El vaciamiento se produce inmediatamente NO ¿La pérdida es continua? SI IU Total NO IU Urgencia Le falta tiempo para llegar al wc en un paciente normalmente continente IU Funcional ¿Se produce al aumentar la presión abdominal? El vaciamiento esinsensible IU Refleja SI IU Esfuerzo Fuente: Guía de Atención Enfermera a personas con incontinencia urinaria. 3ª Edición. Asociación Andaluza de Enfermería (ASANEC); 2007. 4 INCONTINENCIA URINARIA DE URGENCIA (00019) •También conocida como vejiga inestable. Es el tipo de incontinencia urinaria más frecuente (65% de los casos) entre las personas mayores. Se produce cuando las contracciones no inhibidas del detrusor superan la resistencia de la uretra. Se manifiesta como una súbita urgencia de orinar y un residuo posmiccional con frecuencia menor de 50 ml Básicamente, existen cuatro mecanismos responsables de este tipo de incontinencia: • defectos en la regulación nerviosa • obstrucción del tracto urinario inferior (como en las primeras fases del síndrome prostático), • afectación orgánica vesical. • inestabilidad idiopática (forma más frecuente en mujeres). La NANDA la llama incontinencia urinaria de urgencia: el estado en que una persona experimenta una emisión de orina poco después de sentir una intensa sensación de urgencia de orinar. PLAN DE CUIDADOS Fuente: Guía de Atención Enfermera a personas con incontinencia urinaria. 3ª Edición. Asociación Andaluza de Enfermería (ASANEC); 2007. 5 INCONTINENCIA URINARIA POR REBOSAMIENTO (00018) • Ocurre cuando la presión de llenado vesical excede a la uretral, pero sólo con grandes volúmenes de orina dentro de la vejiga sin que exista actividad del detrusor. • Suele corresponder a la etapa final de la obstrucción del tracto inferior urinario y se caracteriza por un residuo posmiccional superior a 100 ml. • Existen dos mecanismos de producción. El primero, por obstrucción, al existir un obstáculo en el flujo miccional, las fibras musculares del detrusor se hipertrofian, pero con el tiempo pierden su capacidad de contracción produciendo un insuficiente vaciado de orina y el consiguiente residuo vesical. • Puede aparecer en ambos sexos aunque es más frecuente en el varón por la hipertrofia benigna de próstata. La otra causa son los fármacos: antihipertensivos, antagonistas del calcio e inhibidores de prostaglandinas (AINEs), que disminuyen la contractibilidad del detrusor. Clínicamente se manifiesta con síntomas obstructivos, aunque algunos pacientes pueden referir polaquiuria. La NANDA la llama incontinencia urinaria refleja: estado en que la persona experimenta una pérdida involuntaria de orina, que ocurre con intervalos previsibles cuando se alcanza un volumen determinado en la vejiga. PLAN DE CUIDADOS Fuente: Guía de Atención Enfermera a personas con incontinencia urinaria. 3ª Edición. Asociación Andaluza de Enfermería (ASANEC); 2007. 6 INCONTINENCIA URINARIA FUNCIONAL (00020) • Este tipo de incontinencia tiene lugar cuando un anciano continente con tracto urinario intacto no desea o es incapaz de alcanzar el retrete para orinar. Son variadas las situaciones que contribuyen a este tipo de incontinencia, entre ellas: depresión, hostilidad, alteraciones musculosqueléticas, ausencia de iluminación en la habitación, etc. La NANDA la llama Incontinencia urinaria funcional: incapacidad de una persona, normalmente continente, de poder llegar al inodoro a tiempo para evitar la perdida involuntaria de orina. PLAN DE CUIDADOS Fuente: Guía de Atención Enfermera a personas con incontinencia urinaria. 2007.3ª Edición. Asociación Andaluza de Enfermería (ASANEC). Fuente: Guía de Atención Enfermera a personas con incontinencia urinaria. 3ª Edición. Asociación Andaluza de Enfermería (ASANEC); 2007. INCONTINENCIA URINARIA DE ESFUERZO (00017) • Conocida también como incontinencia de esfuerzo pura o genuina. • Se produce cuando el aumento de presión intra abdominal supera la resistencia uretral, permitiendo la expulsión de pequeñas cantidades de orina en ausencia de contracción del detrusor. Entre sus causas se incluyen la deficiencia estrogénica, la debilidad de los músculos pelvianos, la debilidad del esfínter uretral y la obesidad. • Clínicamente existen pequeñas pérdidas de orina después de la tos o de un acceso de risa o cualquier actividad física que aumente la presión abdominal. El residuo posmiccional es mínimo. • Su prevalencia se sitúa entre el 40-50% . La NANDA la llama Incontinencia urinaria de esfuerzo: se define como el estado en que la persona experimenta una pérdida de orina de menos de 50 ml que se produce al aumentar la presión abdominal. 7 PLAN DE CUIDADOS Fuente: Guía de Atención Enfermera a personas con incontinencia urinaria. 3ª Edición. Asociación Andaluza de Enfermería (ASANEC); 2007. INCONTINENCIA URINARIA TOTAL (00021) • La NANDA define la Incontinencia urinaria total como el estado en que una persona experimenta una pérdida de orina continua e impredecible. Este tipo de IU no tiene correlación con ninguna de las encontradas en la literatura médica aunque constituye una respuesta posible en varias de ellas. PLAN DE CUIDADOS 8 ANEXO 2: PROBLEMAS MÉDICOS ASOCIADOS • • • • • • • • • • • • Defectos en la regulación por parte del SNC. Obstrucción del tracto urinario. Afectación orgánica vesical. Inestabilidad idiopática (forma más frecuente en mujeres). Fármacos: antihepertensivos, antagonistas del calcio, inhibidores de prostaglandinas (AINEs). Deficiencia estrogénica. Debilidad de los músculos pelvianos. Debilidad del esfínter uretral Obesidad. Síndrome depresivo. Alteraciones musculoesqueléticas. Diversas patologías: ACV, tumores cerebrales, esclerosis múltiples, demencias, Enfermedad de Parkinson, tetraplejia, paraplejia, espina bífida, diabetes, traumatismos, intervenciones quirúrgicas,… ANEXO 3: NIVEL FUNCIONAL DEL PACIENTE (Clasificación sugerida según NANDA) 0 = Totalmente autónomo. 1 = Requiere el uso de un equipo o un dispositivo. 2 = Requiere a otra persona para ayuda, supervisión o enseñanza. 3 = Requiere ayuda de otra persona y de un equipo o dispositivo. 4 = Dependiente, no participa en la actividad. ANEXO 4: CUANTIFICACIÓN DE LAS PÉRDIDAS Preguntar ¿Cuántas veces experimenta escapes de orina? 0 = nunca 1 = menos de una vez al mes 2 = una o varias veces al mes 3 = una o varias veces a la semana 4 = diario y/o noche ¿Cuánta orina pierde cada vez? 1 = gotas o poco más 2 = más La severidad es descrita por el resultado del producto de la puntuación obtenida en la primera pregunta multiplicada por la puntuación obtenida en la segunda pregunta, de modo que: 0 = no incontinente 1-2 = incontinencia leve 3-4 = incontinencia moderada 6-8 = incontinencia severa 9 ANEXO 5: DISPONIBILIDAD DE CUIDADOR/A CAPACITADO/A Y COLABORADOR/A Cuidador/a capacitado/a y colaborador/a: se define como aquella persona que puede paliar en buena medida la falta de movilidad del paciente acompañándolo al retrete o realizando más o menos cambios de absorbente. ANEXO 6: TÉCNICAS CONDUCTUALES EDUCACIONALES Y/O REHABILITADORAS Para personas con un estado cognitivo y motor que nos permite mantener un refuerzo positivo NIC 0570: ENTRENAMIENTO VESICAL Técnica dependiente del paciente. Pretende restablecer el patrón miccional normal, vaciando periódicamente la vejiga y tratando de corregir el hábito de orinar con frecuencia. Con esta técnica se intenta aumentar la capacidad vesical y reducir la urgencia miccional. La periodicidad del vaciamiento vesical dependerá del esquema miccional de cada paciente para lo cual será muy útil el empleo de la hoja de registro miccional. El entrenamiento vesical comprende: • un programa de educación del paciente. • un régimen de programación progresivo y autocontrol del vaciamiento El reentrenamiento vesical debe ser ofertado a pacientes con IU de urgencia. Recomendación B NIC 0560: REHABILITACIÓN DEL SUELO PÉLVICO Los ejercicios del suelo pélvico consisten en repetir contracciones de la musculatura del suelo pélvico. Son efectivos en la IU de esfuerzo y mixta. Algunos expertos sugieren que los ejercicios de suelo pélvico deben usarse en las IU de urgencia en combinación con entrenamiento vesical. Algunos ejemplos son útiles para que se haga una idea de cual es la contracción que se espera realice: • Indicarle que imagine que se le van a escapar gases y que aprieta el esfínter del ano para evitarlo. • indicarle que imagine tener una perdida menstrual y no llevar compresa. Cómo apretaría la vagina para evitarlo. • Indicarle que imagine que está orinando y aprieta para cortar el flujo de orina. • La contracción de estos tres músculos a la vez es el movimiento que pretendemos. Para realizar la técnica de manera correcta debe animarse a la mujer a concentrar su esfuerzo en el suelo pelviano en cada contracción. No debe usar músculos auxiliares (glúteos, muslos) durante la contracción y debemos prevenirla contra la realización de otros esfuerzos durante el ejercicio pélvico. Se recomiendan entre 30-45 contracciones diarias. (10 segundos cada una). Puede realizarse de una vez o en dos o tres sesiones según preferencias. Se aconsejan 10 segundos de relajación tras cada contracción. 10 Los ejercicios de suelo pélvico deben ser propuestos a los pacientes con IU de esfuerzo o mixta como tratamiento de primera elección. Recomendación A Los ejercicios de suelo pélvico pueden ser considerados como una parte del plan de tratamiento en pacientes con IU de urgencia. Recomendación D ANEXO 7: TÉCNICAS CONDUCTUALES CUIDADORES – DEPENDIENTES Para individuos que tienen grave deterioro motor, cognitivo o ambos y que por tanto, precisan de un agente de autonomía asistida o cuidador capacitado que realice por ellos aquello que no son capaces de llevar a cabo por sí mismos Los cuidadores de pacientes incapacitados con problemas de incontinencia deben ser instruidos y motivados para realizar Vaciamiento Programado de manera reglada. Grado de recomendación B VACIAMIENTO PROGRAMADO Indicada principalmente para las incontinencias de urgencia funcional. Intenta reglar los vaciamientos de orina de forma temporizada procurando incluirlos dentro de la rutina diaria de la persona, familia o institución de tal forma que nos anticipemos a las emisiones de micción no deseadas. El deseo urgente de miccionar en la IU de urgencia hace que el vaciamiento programado se anticipe eficazmente a la micción involuntaria. En los casos de IU funcional puede lograrse que se facilite al paciente la posibilidad de anticiparse en el tiempo al incidente de la micción involuntaria. El Vaciamiento Programado (VP) es una técnica conductual que consiste en: • Controlar el estado de continencia del paciente. • Sugerir el vaciamiento urinario previo al escape de orina. • Alabar las conductas de vaciamiento adecuadas. Es conveniente realizar previamente un registro de micciones que nos permite determinar el momento y frecuencia óptima en cada caso. A pesar de ser esta una técnica básica y de efectividad demostrada en el tratamiento de las incontinencias su uso debe individualizarse en base a: • • • Si tras 4-7 semanas de VP no se consigue continencia por más de 2 horas no existe beneficio alargando la terapia. Si se requieren vaciamientos con frecuencia inferior a 2 horas para mantener continencia no debe continuarse el VP. Se recomienda sumar a la individualización del VP las pertinentes ayudas a la continencia y una evaluación extensa de causas y otros posibles tratamientos Si tras 4-7 semanas no se consigue continencia por períodos superiores a 2 horas puede plantearse la suspensión de la terapia de vaciamiento programado. Grado de recomendación D 11 DOBLE VACIAMIENTO En muchos incontinentes queda un volumen residual patológico (mayor de 100 ml) que condiciona una mayor frecuencia de vaciamiento involuntario. La técnica del doble vaciamiento nos permite disminuir este volumen residual con el consiguiente beneficio. La técnica consiste en mantener al paciente en pié unos minutos tras la micción si es varón y sentada si es mujer para después animarle a que intente una nueva micción. ENTRENAMIENTO DEL HÁBITO Se recomienda cuando puede determinarse un ritmo natural de vaciamiento. El problema es mantener el refuerzo del hábito debido a la resistencia natural a los cambios (pacientes que perdieron el hábito por encamamiento, ingreso hospitalario, síndrome de estrés del traslado, etc.) El reforzamiento conductual ha sido propuesto en todos los protocolos y consiste en alabar al paciente por: • Mantenerse seco en los traslados al WC. • Demanda de ayuda a la micción. • Respuesta positiva al vaciamiento. • Informar con exactitud del estado de continencia. REFUERZO A LA CONTINENCIA Se recomienda en pacientes que pueden realizar DEMANDA DE AYUDA A LA MICCIÓN (DAM). Se entiende por DAM cualquier esfuerzo por el que la persona incontinente comunica a su cuidador su necesidad de ir al WC: verbal, uso de una llamada luminosa, intento de desplazarse sólo al WC, etc. El paciente es inspeccionado regularmente e interrogado verbalmente sobre si está seco. Se le pregunta sobre si desea usar el retrete y se le alaba por mantenerse seco. EXCEPCIONES EN LA INDICACIÓN DE ABSORBENTES DE INCONTINENCIA CUANDO FALLE LA PAUTA ESTÁNDAR Situaciones que pueden requerir de un aumento de la capacidad de absorción y/o número de absorbentes distinta a la que indica el algoritmo (justificar con valoración integral paciente/cuidadora): • Tetraplejia o paraplejia • Espina bífida • Parálisis cerebral • Síndrome de Down • Niños con retraso psicomotor • Heridas muy supuradas • Obesidad mórbida 12 BIBLIOGRAFIA - Guía de Atención Enfermera a personas con incontinencia urinaria. 3ª Edición. Asociación Andaluza de Enfermería (ASANEC); 2007. - North American Nursing Diagnosis Association NANDA. Diagnósticos Enfermeros: Definiciones y Clasificación 2005-2006. Madrid: Ediciones Elsevier; 2005. 13 ALGORITMO PARA LA INDICACIÓN DE ABSORBENTES DE INCONTINENCIA URINARIA PACIENTE CON PÉRDIDA INVOLUNTARIA DE ORINA Problemas médicos Diagnósticos de Enfermería NIVEL FUNCIONAL DEL PACIENTE Anexo 1 Anexo 2 Anexo 3 AUTÓNOMO PRECISA AYUDA PARA LA ACTIVIDAD Grados 1, 2 y 3 Grado 0 NO PARTICIPA EN LA ACTIVIDAD Grado 4 DISPONIBILIDAD DE CUIDADOR/A CAPACITADO/A Y COLABORADOR/A INCONTINENCIA LEVE O MODERADA Anexo 4 INCONTINENCIA SEVERA Anexo 5 SI NO TÉCNICAS CONDUCTUALES EDUCACIONAL Y/O Anexo 6 REHABILITADORAS TÉCNICAS CONDUCTUALES EDUCACIONAL Y/O REHABILITADORAS + De 1 a 3 día y 1 noche PAUTA TRANSITORIA FUNCIONAN TÉCNICAS CONDUCTUALES Compresas No financiadas TÉCNICAS CONDUCTUALES + 1 DÍA y/o 1 NOCHE Distrito Metropolitano de Granada TÉCNICAS CONDUCTUALES CUIDADORA / DEPENDIENTE+ de 1 a 3 día y 1 noche Anexo 7 NO FUNCIONAN TÉCNICAS DE 1 A 3 DÍA + 1 NOCHE 3 DÍA + 1 NOCHE ELECCIÓN DEL ABSORBENTE CAPACIDAD TIPO DIA MODELO TALLA ABSORCION Rectangular Compresa rectangular Única > 600 ml DIA Anatómico Compresa con escotaduras en la zona inguinal para adaptarse a la anatomía del paciente Única > 600 ml DIA Anatómico con elásticos Braga-pañal Pequeña (50-80 cm), > 600 ml DIA Anatómico con elásticos Braga-pañal Grande (100-150cm) > 600 ml NOCHE Rectangular Compresa rectangular Única 900-1.200 ml NOCHE Anatómico Compresa con escotaduras en la zona inguinal para adaptarse a la anatomía del paciente Única 900-1.200 ml NOCHE Anatómico con elásticos Braga-pañal Pequeña (50-80 cm) 900-1.200 ml NOCHE Anatómico con elásticos Braga-pañal Mediana (70-110 cm) 900-1.200 ml NOCHE Anatómico con elásticos Braga-pañal Grande (100-150 cm) 900-1.200 ml SUPER-NOCHE Rectangular Compresa rectangular Única >1.200 ml SUPER-NOCHE Anatómico Compresa con escotaduras en la zona inguinal para adaptarse a la anatomía del paciente Única >1.200 ml SUPER-NOCHE Anatómico con elásticos Braga-pañal Mediana (70-110 cm) > 1.200 ml SUPER-NOCHE Anatómico con elásticos Braga-pañal Grande (100-150 cm) > 1.200 ml FUENTE: GUIA DE ATENCIÓN ENFERMERA A PACIENTES CON INCONTINENCIA URINARIA. ASANEC y http://www.fisterra.com/Salud/1infoConse/absorbentes_IU.asp RECTANGULAR: El sistema de sujeción es una braga de malla. ANATÓMICO: El sistema de sujeción es con una braga de malla. ANATÓMICO CON ELÁSTICOS: La sujeción y el empapador están incluidos en la misma pieza, con tiras adhesivas que pueden ser preposicionales o no, Distrito Metropolitano de Granada según la marca. Autor: Gerardo Tirado Pedregosa. U.G.C. Loja. Distrito Metropolitano de Granada. Distrito Metropolitano de Granada VALORACIÓN ENFERMERA PARA LA INDICACIÓN DE ABSORBENTES DE INCONTINENCIA URINARIA FFECHA VALORACIÓN: MUNICIPIO / RESIDENCIA: Datos del paciente Apellidos: años Valoración enfermera • • Nombre: Edad: (rodear lo que proceda) Tipo de incontinencia urinaria (anexo 1): funcional – urgencia – refleja – total – esfuerzo Problemas médicos asociados (anexo 2): obstrucción tracto urinario – defectos regulación – afectación orgánica vesical – fármacos – debilidad de los músculos pélvicos – debilidad esfínter uretral – obesidad – síndrome depresivo – alteraciones musculoesqueléticas – demencias - otros • Nivel funcional (anexo 3): autónomo – precisa ayuda para actividad – no participa en actividad • Cuantificación de las pérdidas (ver anexo 4): leve – moderada – severa • Disponibilidad de cuidador/a capacitado/a y/o colaborador/a: ( Anexo 5) o SI o NO (edad avanzada – déficit de conocimientos – deterioro del estado de salud de la cuidadora – falta de apoyo institucional y/o familiar – falta de motivación – otras cargas familiares – cansancio en el desempeño de rol – trabaja fuera del hogar - falta de tiempo) • Se inician técnicas conductuales (ver anexos 6 y 7): o NO (no disponibilidad de cuidador/a capacitado/a colaborador/a – no colaboración del paciente – no dieron resultado anteriormente) o SI (entrenamiento del hábito – vaciamiento programado – refuerzo a la continencia – doble vaciamiento – entrenamiento vesical – rehabilitación del suelo pélvico) (Se realizará revaloración tras 4-7 semanas para determinar funcionamiento o no de dichas técnicas) • • Excepciones: obesidad mórbida – tetraplejia o paraplejia – espina bífida – Síndrome Down – parálisis cerebral – niños con retraso psicomotor – heridas muy supuradas Porta otros dispositivos: NO - SI (colector de pene – oris – sonda vesical – otros) Pauta recomendada según algoritmo: (rodear la indicación) enfermera) T é c n i c a s c o n d u c tu a l e s : p ro c e d e n / n o p ro c e d e n Absorbente DÍA (nº): 1 – 2 – 3 Tipo de absorbente DÍA: Rectangular Anatómico Anatómico con elásticos Absorbente NOCHE: 1 Talla del absorbente: P - M - G Nombre, CNP y firma del profesional/es Distrito Metropolitano de Granada Pauta excepcional dependiendo de factores asociados (justificar con valoración Informe válido durante: 80 días Informe válido durante: 1 año Observaciones de Unidad de Visado: Distrito Metropolitano de Granada
es
escorpius
https://esdocs.com/doc/350596/1-biblioteca-las-casas-%E2%80%93-fundaci%C3%B3n-index-c%C3%B3mo-citar-este
6a4b9a1b-5541-4ada-83fe-6fbcaf78a159
Estimada Familia FPY, queremos comunicarnos y contactarnos a través de este boletín informativo, el cual difundirá las novedades de nuestra empresa y de todas las personas que colaboramos en ella. Te invitamos a enviarnos fotos de momentos importantes de la obra, la familia y otros que quieras compartir. De esta manera, estaremos más cerca. ENERO 2015 Hellen García Araneda Asistente de Ventas, Ventas Concepción Constanza Rolando Rolando Ejecutiva SAC, Oficina La Serena Nelly Mercado Espinoza Ejecutiva de Ventas, Ventas Copiapó Gladys Ñanco Munizaga Asistente SAC, Oficina Copiapó Carolina Salcedo Ardissoni Ejecutiva de Ventas, Ventas Copiapó Manuel Gonzalez Leiva Jefe de Obra, Terranoble II San Felipe Luis Salinas Alcalde Ejecutivo Multiproyecto, Región Metropolitana Estimada Familia FPY, queremos comunicarnos y contactarnos a través de este boletín informativo, el cual difundirá las novedades de nuestra empresa y de todas las personas que colaboramos en ella. Te invitamos a enviarnos fotos de momentos importantes de la obra, la familia y otros que quieras compartir. De esta manera, estaremos más cerca. ENERO 2015 03/ Carla Mellado Díaz Asistente de Ventas, Ventas Santiago 04/ Julia Cortes Jara Asistente de Ventas, Ventas Concepción 06/ Silvia Jara Aburto Asistente de Tesorería, Tesorería Rosario Norte 08/ Yolanda Pizarro Jimenez Asistente de Ventas, San Felipe Joselyn Henríquez Arias Administrativo de Oficina, Oficina de Concepción Pamela Ulloa Concha Asistente de Ventas, Ventas Concepción 09/ Joselyn Ramírez Araya Asistente de Ventas, Ventas Santiago 10/ Yocelyn Iribarren Pereira Ejecutiva de Ventas, Ventas Vallenar Mauricio Barquin Godoy Profesional de Obra, Aires de San Pedro II Sergio Soliz CapatazLos Artesanos, Peñaflor 11/ Giana Toro Gutierrez Asistente de Ventas, Ventas Serena 13/ Johanna Castro Vera Asistente de Ventas, Ventas Santiago Federico Ayala Birrel Gerente General, Family Office Aldo Naguil Quidiman Operador Retroexcavadora, Maquinaria Santiago Estimada Familia FPY, queremos comunicarnos y contactarnos a través de este boletín informativo, el cual difundirá las novedades de nuestra empresa y de todas las personas que colaboramos en ella. Te invitamos a enviarnos fotos de momentos importantes de la obra, la familia y otros que quieras compartir. De esta manera, estaremos más cerca. ENERO 2015 15/ Rodrigo Vega Alvear Jefe de Bodega, Alto Costanera V Mateo Restovic Bravo Profesional de Obra, Edificio Jotabeche Dionisio Railaf Cheuquel Prevensionista, Entre Parques II 16/ Carmen Gloria Urra Caris Asistente de Tesorería, Tesorería Rosario Norte Francisco Pérez Yoma Socio Fundador, Presidencia Rosario Norte Patricio Muñoz Rivera Asistente de Presidencia, Presidencia Rosario Norte 16/ María Perira Orellana Profesional Oficina, Desarrollo - Copiapó 17/ Carmen Canteros Moreno Coordinadora de Ventas, PY Phillips Felipe Pichuante Jeréz Profesional de Obra, Sol de Miraflores Luis Orellana Rojas Operador Retroexcavadora, Maquinaria Serena 18/ Paolo Caniullan Meza Marco González Fernández Ejecutivo de Ventas, Ventas Santiago Asist. Estudio Of. Técnica, Rosario Norte Estimada Familia FPY, queremos comunicarnos y contactarnos a través de este boletín informativo, el cual difundirá las novedades de nuestra empresa y de todas las personas que colaboramos en ella. Te invitamos a enviarnos fotos de momentos importantes de la obra, la familia y otros que quieras compartir. De esta manera, estaremos más cerca. ENERO 2015 Iván Millán Valenzuela Tecnico de Obra, Post Venta Santiago Jocelyn Maturana Rojas Ejecutiva de Ventas, Ventas Vallenar Yarixsa Pastor Vega Prevensionista, Aires de San Pedro II 19/ Oscar Méndez Capataz, Sol de Miraflores 20/ María Castillo Gómez Administrativo de Oficina, Post Venta Santiago Gonzalo Araya Uribe Operador Minicargador, Maquinaria Santiago Alfonso Arenas González Jefe de Bodega central, Bodega Central Julieta Undurraga Cerri Recepcionista, Rosario Norte Elena Duque Peña Gte.Operac.Inm.y Cont.Vtas, PY Phillips Héctor Vidal Contreras Gte.Area Contab. - Cont.Gral., Contabilidad Rosario Norte Víctor Roa Guzmán Jefe de Bodega, Aires de Buin II César Berrios Aburto Profesional Oficina, Of. Técnica Rosario Norte Rodrigo Sanchez Osorio Operador Retroexcavadora, Maquinaria Santiago 19/ 21/ 22/ Estimada Familia FPY, queremos comunicarnos y contactarnos a través de este boletín informativo, el cual difundirá las novedades de nuestra empresa y de todas las personas que colaboramos en ella. Te invitamos a enviarnos fotos de momentos importantes de la obra, la familia y otros que quieras compartir. De esta manera, estaremos más cerca. ENERO 2015 Juan Carlos Herrera Antileo Jefe de Mensajería, Mensajeria Rosario Norte Néstor López Cisternas Supervisor de Costos, Contabilidad Rosario Norte Jeny Aracena Silva Asistente de Marketing, Marketing Oficina La Serena Alfredo Villalobos Fuentes Capataz, Edificio Jotabeche 24 Felipe Muñoz Ibacache Mensajero, RR.HH. Rosario Norte 25/ Reinaldo Ponce Sánchez Mensajero, Mensajeria Rosario Norte María Luisa Flores Profesional Oficina, Of. Técnica Rosario Norte Juan Claudio Barraza H. Profesional de Obra, Jorge Luis Borgues Miguel Díaz Cortes Jefe de Bodega, Talinay II Romina Ortiz Salinas Profesional de Obra, Los Artesanos - Peñaflor 28/ José Villalobos Verdugo MaestroObras, Copiapo 29/ Verónica Arcos Villota Asistente de Ventas, Ventas Santiago Daniela Jaque Herrera Jefe de Proyectos, Desarrollo Rosario Norte Daniel Sanhueza Figueroa Operador Retroexcavadora, Maquinaria Concepción Claudia Contreras Reyes Asistente Comercial, Oficina de Concepción 23/ 24/ 27/ Estimada Familia FPY, queremos comunicarnos y contactarnos a través de este boletín informativo, el cual difundirá las novedades de nuestra empresa y de todas las personas que colaboramos en ella. Te invitamos a enviarnos fotos de momentos importantes de la obra, la familia y otros que quieras compartir. De esta manera, estaremos más cerca. ENERO 2015 Estimada Familia FPY, queremos comunicarnos y contactarnos a través de este boletín informativo, el cual difundirá las novedades de nuestra empresa y de todas las personas que colaboramos en ella. Te invitamos a enviarnos fotos de momentos importantes de la obra, la familia y otros que quieras compartir. De esta manera, estaremos más cerca. ENERO 2015 vvv FONDOS CONCURSABLE 2015 Plazo postulación: 27 de Febrero de 2015 Entrega de proyectos a Marisol Gallardo [email protected] / Anexo 3263 l ticipar de r a p a s mo 2015, Te invita le b a s r u Conc e Fondo presa qu m e la e d bjetivo o iniciativa o com tra tiene ades ex id iv t c a fomentar equipos. n e , s le a r labo royectos p s lo e u sq La idea e erse extensivos a ac puedan h oradores b la o c s o otr
es
escorpius
https://esdocs.com/doc/397344/enero-2015
8faae3f7-b213-496e-8e8f-f64565ed72a4
Está alojado por Cloudflare Inc (Singapore, Singapore,) usando el cloudflare-nginx servidor web. El entorno del lenguaje de programación es W3 Total Cache/0.9.4.1. Sus 2 servidores de nombre son glen.ns.cloudflare.com, y cortney.ns.cloudflare.com. PING www. (162.159.247.237) 56(84) bytes de datos. 64 bytes desde 162.159.247.237: icmp_seq=1 ttl=58 tiempo=14.4 ms 64 bytes desde 162.159.247.237: icmp_seq=2 ttl=58 tiempo=14.3 ms 64 bytes desde 162.159.247.237: icmp_seq=3 ttl=58 tiempo=14.3 ms rtt min/avg/max/mdev = 14.392/14.410/14.439/0.020 ms El servidor es más rápido que el 63% de sitios medidos, con 2139 milisegundos. También se registra un tiempo de 14.4 ms al realizar una prueba de ping.
es
escorpius
http://urlmetrica.com.mx/www.docsopinion.com
ba446b51-1bb4-4c22-a610-664a0467819e
Se crea una asignación entre el NameID y el nombre de usuario GitHub Enterprise Server, para que el NameID sea persistente, único y no esté sujeto a cambios durante el ciclo de vida del usuario. Cuando se utiliza SAML o CAS, la autenticación de dos factores no se admite o se administra en el aparato del GitHub Enterprise Server, pero es posible que lo admita un proveedor de autenticación externo. No está disponible la implementación de la autenticación de dos factores en organizaciones. Para obtener más información sobre cómo implementar la autenticación de dos factores, consulta "Requerir autenticación de dos factores en tu organización." Los metadatos del proveedor de servicios de tu instancia GitHub Enterprise Server están disponible en http(s)://[hostname]/saml/metadata. Para configurar tu proveedor de identidad de forma manual, la URL del Servicio de consumidor de aserciones (ACS) es http(s)://[hostname]/saml/consume. Esta usa el enlace urn:oasis:names:tc:SAML:2.0:bindings:HTTP-POST. Estos atributos están disponibles. Puedes modificar el nombre del atributo en Consola de administración, a excepción del atributo administrator. Nombre de atributo predeterminado Un identificador de usuario persistente. Se puede usar cualquier formato de identificador de nombre persistente. El elemento NameID se usará para un nombre de usuario GitHub Enterprise Server, a menos que se proporcione una de las aserciones alternativas. Cuando el valor es "true", el usuario será promovido automáticamente como un administrador. Cualquier otro valor o un valor no existente degradará al usuario a una cuenta de usuario normal. El nombre de usuario GitHub Enterprise Server. El nombre del usuario que se muestra en su página de perfil. Los usuarios pueden cambiar sus nombres después del aprovisionamiento. Las direcciones de correo electrónico para el usuario. Se puede especificar más de una. Las claves SSH públicas para el usuario. Se puede especificar más de una. Opcionalmente, para activar el SSO de respuesta no solicitada, selecciona IdP initiated SSO. Por defecto, GitHub Enterprise Server responderá a una solicitud iniciada por un proveedor de identidad (IdP) no solicitada con una AuthnRequest de vuelta al IdP. Nota: Te recomendamos mantener este valor sin seleccionar. Debes activar esta función solo en el caso inusual que tu implementación SAML no admita el SSO iniciado del proveedor de servicios y que Soporte para GitHub Enterprise lo aconseje. Selecciona Disable administrator demotion/promotion (Desactivar la degradación/promoción del administrador) si no quieres que tu proveedor de SAML determine los derechos del administrador para los usuarios en tu instancia de servidor de GitHub Enterprise. También puedes escribir tu nombre de emisor de SAML en el campo Emisor. Esto verifica la autenticidad de los mensajes enviados a tu instancia de servidor de GitHub Enterprise. En los menúes desplegables Método de firma y Método de resumen, elige el algoritmo de hash que usa tu emisor SAML para verificar la integridad de las respuestas desde tu instancia de servidor de GitHub Enterprise. Especifica el formato con el menú desplegable Formato de identificador de nombre. Dentro de Verification certificate (Certificado de comprobación), haz clic en Choose File (Elegir archivo) y elige un certificado para validar las respuestas SAML desde el IdP. Modifica los nombres de atributo de SAML para hacerlos coincidir con tu IdP, si es necesario, o acepta los nombres predeterminados. Si eliminas un usuario desde tu proveedor de identidad, también debes suspenderlos de forma manual. De lo contrario, seguirán estando disponibles para autenticarse usando los tokens de acceso o las claves SSH. Para obtener más información, consulta "Suspender y anular suspensión de usuarios". Se debe proporcionar el elemento <Destination> en el documento de respuesta raíz y empatar la URL ACS únicamente cuando dicho documento se firme. If the assertion is signed, it will be ignored. Siempre deberá proporcionarse el elemento <Audience> como parte del elemento <AudienceRestriction>. Éste debe empatar con la Id de entidad de GitHub Enterprise Server. Ésta es la URL para la instancia de GitHub Enterprise Server, tal como https://ghe.corp.example.com. Cada aserción en la respuesta debe estar protegida por una firma digital. Esto se puede lograr firmando cada elemento <Assertion> individual o firmando el elemento <Response>. Un elemento <NameID> se debe proporcionar como parte del elemento <Subject>. Se puede usar cualquier formato de identificador de nombre persistente. El atributo Recipient debe estar presente y establecido en la URL ACS. Por ejemplo:
es
escorpius
https://docs.github.com/es/enterprise/2.18/admin/authentication/using-saml
cbe48f66-9716-487d-92ca-f4d0549ae3e6
Ayudas Sociales y Culturales <<Part.4411 LXII Legislatura Secretaría General Dirección General de Administración "Ayudas Sociales y Culturales <<Part.4411>>" MES DE DICIEMBRE DE 2014 JUNTA DE GOBIERNO Y COORDINACION POLITICA APOYOS EDUCATIVOS Y ESCOLARES AYUDAS PARA DESPENSA Y SUBSISTENCIA APOYOS MEDICO Y FARMACEUTICO APOYOS PARA CONSTRUCCION Y REPARACION DONATIVOS AYUDA PARA FESTIVIDADES O CELEBRACIONES GRUPO PARLAMENTARIO DEL P.A.N. AYUDAS PARA DESPENSA Y SUBSISTENCIA ARREOLA SANCHEZ FRANCISCO APOYOS EDUCATIVOS Y ESCOLARES AYUDAS PARA DESPENSA Y SUBSISTENCIA APOYOS MEDICO Y FARMACEUTICO APOYO PARA TRANSPORTE O TRASLADO APOYOS PARA CONSTRUCCION Y REPARACION APOYOS DEPORTIVOS AYUDA PARA PAGO DE SERVICIOS AYUDA PARA FESTIVIDADES O CELEBRACIONES ARROYO DELGADO OSCAR APOYOS EDUCATIVOS Y ESCOLARES AYUDAS PARA DESPENSA Y SUBSISTENCIA APOYOS MEDICO Y FARMACEUTICO APOYO PARA TRANSPORTE O TRASLADO APOYOS PARA CONSTRUCCION Y REPARACION APOYOS DEPORTIVOS APOYOS CULTURALES DONATIVOS AYUDA PARA FESTIVIDADES O CELEBRACIONES APOYOS PARA FOMENTO DEL AUTOEMPLEO BERNAL CARDENAS SERGIO CARLO APOYOS EDUCATIVOS Y ESCOLARES AYUDAS PARA DESPENSA Y SUBSISTENCIA APOYOS MEDICO Y FARMACEUTICO APOYO PARA TRANSPORTE O TRASLADO APOYOS PARA CONSTRUCCION Y REPARACION AYUDA PARA FESTIVIDADES O CELEBRACIONES CAMPOS LANGO LUZ DANIEL APOYOS EDUCATIVOS Y ESCOLARES APOYO A INSTITUCIONES EDUCATIVAS/ENSEÑAN AYUDAS PARA DESPENSA Y SUBSISTENCIA APOYO PARA TRANSPORTE O TRASLADO APOYOS PARA CONSTRUCCION Y REPARACION 296,130.82 1,000.00 145,408.16 61,366.19 8,010.47 66,890.00 13,456.00 684,256.00 684,256.00 60,536.31 3,800.00 11,066.04 7,138.00 7,675.00 19,557.27 2,800.00 7,500.00 1,000.00 197,599.07 18,754.15 32,080.00 32,477.00 375.00 5,149.25 12,429.20 2,599.80 32,000.00 46,734.67 15,000.00 119,500.11 2,000.00 69,647.11 6,804.00 5,000.00 27,000.00 9,049.00 64,599.65 3,000.00 3,750.00 32,504.86 1,044.00 10,000.64 LXII Legislatura Secretaría General Dirección General de Administración "Ayudas Sociales y Culturales <<Part.4411>>" MES DE DICIEMBRE DE 2014 AYUDA PARA PAGO DE SERVICIOS AYUDA PARA FESTIVIDADES O CELEBRACIONES CARMONA GOMEZ RENE APOYO A INSTITUCIONES EDUCATIVAS/ENSEÑAN AYUDAS PARA DESPENSA Y SUBSISTENCIA APOYOS MEDICO Y FARMACEUTICO APOYOS PARA CONSTRUCCION Y REPARACION APOYOS DEPORTIVOS APOYOS CULTURALES AYUDA PARA FESTIVIDADES O CELEBRACIONES APOYOS PARA FOMENTO DEL AUTOEMPLEO CARRILLO VILLALPANDO GALO APOYOS EDUCATIVOS Y ESCOLARES AYUDAS PARA DESPENSA Y SUBSISTENCIA APOYOS MEDICO Y FARMACEUTICO APOYO PARA TRANSPORTE O TRASLADO APOYOS PARA CONSTRUCCION Y REPARACION APOYOS DEPORTIVOS APOYOS CULTURALES DONATIVOS AYUDA PARA PAGO DE SERVICIOS AYUDA PARA FESTIVIDADES O CELEBRACIONES APOYOS PARA FOMENTO DEL AUTOEMPLEO FLORES SOLANO FRANCISCO APOYOS EDUCATIVOS Y ESCOLARES AYUDAS PARA DESPENSA Y SUBSISTENCIA APOYOS MEDICO Y FARMACEUTICO APOYO PARA TRANSPORTE O TRASLADO APOYOS PARA CONSTRUCCION Y REPARACION APOYOS DEPORTIVOS DONATIVOS AYUDA PARA PAGO DE SERVICIOS AYUDA PARA FESTIVIDADES O CELEBRACIONES GARCIA LOPEZ JUAN JOSE AYUDAS PARA DESPENSA Y SUBSISTENCIA APOYOS PARA CONSTRUCCION Y REPARACION APOYOS DEPORTIVOS APOYOS PARA FOMENTO DEL AUTOEMPLEO GONZALEZ SAAVEDRA JAVIER APOYOS EDUCATIVOS Y ESCOLARES AYUDAS PARA DESPENSA Y SUBSISTENCIA APOYOS MEDICO Y FARMACEUTICO 2,000.00 12,300.15 182,176.07 2,799.00 34,719.37 7,208.96 81,852.40 18,798.55 1,808.00 32,748.49 2,241.30 123,448.84 11,366.80 20,000.72 10,126.97 6,018.67 4,001.17 23,388.72 2,200.00 6,799.61 11,500.04 23,659.75 4,386.39 158,611.38 7,559.72 31,470.31 7,334.50 31,958.76 26,711.11 4,555.32 2,000.00 3,500.00 43,521.66 36,277.75 3,200.00 19,350.13 9,698.76 4,028.86 183,653.21 17,252.79 93,992.53 20,373.62 LXII Legislatura Secretaría General Dirección General de Administración "Ayudas Sociales y Culturales <<Part.4411>>" MES DE DICIEMBRE DE 2014 APOYO PARA TRANSPORTE O TRASLADO APOYOS DEPORTIVOS DONATIVOS AYUDA PARA PAGO DE SERVICIOS AYUDA PARA FESTIVIDADES O CELEBRACIONES APOYOS PARA FOMENTO DEL AUTOEMPLEO GUILLEN HERNANDEZ JUAN CARLOS APOYOS EDUCATIVOS Y ESCOLARES APOYO A INSTITUCIONES EDUCATIVAS/ENSEÑAN AYUDAS PARA DESPENSA Y SUBSISTENCIA APOYOS MEDICO Y FARMACEUTICO APOYOS PARA CONSTRUCCION Y REPARACION APOYOS DEPORTIVOS APOYOS CULTURALES DONATIVOS AYUDA PARA PAGO DE SERVICIOS AYUDA PARA FESTIVIDADES O CELEBRACIONES APOYOS PARA FOMENTO DEL AUTOEMPLEO HURTADO CARDENAS FERNANDO APOYOS EDUCATIVOS Y ESCOLARES AYUDAS PARA DESPENSA Y SUBSISTENCIA APOYOS MEDICO Y FARMACEUTICO APOYOS PARA CONSTRUCCION Y REPARACION APOYOS DEPORTIVOS APOYOS CULTURALES AYUDA PARA FESTIVIDADES O CELEBRACIONES APOYOS PARA FOMENTO DEL AUTOEMPLEO LANUZA HERNANDEZ KARLA ALEJANDRINA AYUDAS PARA DESPENSA Y SUBSISTENCIA APOYOS MEDICO Y FARMACEUTICO APOYO PARA TRANSPORTE O TRASLADO APOYOS PARA CONSTRUCCION Y REPARACION APOYOS DEPORTIVOS DONATIVOS AYUDA PARA PAGO DE SERVICIOS AYUDA PARA FESTIVIDADES O CELEBRACIONES APOYOS PARA FOMENTO DEL AUTOEMPLEO LOPEZ AYALA JOSE JUVENTINO APOYOS EDUCATIVOS Y ESCOLARES AYUDAS PARA DESPENSA Y SUBSISTENCIA APOYOS MEDICO Y FARMACEUTICO APOYO PARA TRANSPORTE O TRASLADO 14,493.00 2,000.00 3,000.00 800.00 29,970.53 1,770.74 175,939.36 4,975.00 10,367.36 98,269.79 20,923.21 5,063.45 7,951.00 3,036.66 13,466.02 1,710.10 1,932.60 8,244.17 125,055.98 47,262.50 53,187.91 6,000.00 2,300.37 1,575.00 1,740.00 4,497.63 8,492.57 206,130.78 153,731.70 9,768.02 4,582.00 20,619.30 198.00 2,000.00 1,044.00 13,391.76 796.00 300,118.66 1,300.00 85,825.00 78,142.12 1,602.00 LXII Legislatura Secretaría General Dirección General de Administración "Ayudas Sociales y Culturales <<Part.4411>>" MES DE DICIEMBRE DE 2014 DONATIVOS AYUDA PARA FESTIVIDADES O CELEBRACIONES LOPEZ CAMACHO MARTIN APOYOS EDUCATIVOS Y ESCOLARES AYUDAS PARA DESPENSA Y SUBSISTENCIA APOYOS MEDICO Y FARMACEUTICO APOYO PARA TRANSPORTE O TRASLADO APOYOS PARA CONSTRUCCION Y REPARACION APOYOS DEPORTIVOS AYUDA PARA FESTIVIDADES O CELEBRACIONES APOYOS PARA FOMENTO DEL AUTOEMPLEO MEJIA BARREÑADA LUIS MANUEL APOYOS EDUCATIVOS Y ESCOLARES APOYO A INSTITUCIONES EDUCATIVAS/ENSEÑAN AYUDAS PARA DESPENSA Y SUBSISTENCIA APOYOS MEDICO Y FARMACEUTICO APOYOS PARA CONSTRUCCION Y REPARACION DONATIVOS AYUDA PARA PAGO DE SERVICIOS PADILLA AVILA KARINA APOYOS EDUCATIVOS Y ESCOLARES APOYO A INSTITUCIONES EDUCATIVAS/ENSEÑAN AYUDAS PARA DESPENSA Y SUBSISTENCIA APOYOS MEDICO Y FARMACEUTICO APOYO PARA TRANSPORTE O TRASLADO APOYOS PARA CONSTRUCCION Y REPARACION DONATIVOS AYUDA PARA PAGO DE SERVICIOS AYUDA PARA FESTIVIDADES O CELEBRACIONES APOYOS PARA FOMENTO DEL AUTOEMPLEO RENDON LOPEZ JUAN APOYOS EDUCATIVOS Y ESCOLARES APOYO A INSTITUCIONES EDUCATIVAS/ENSEÑAN AYUDAS PARA DESPENSA Y SUBSISTENCIA APOYO PARA TRANSPORTE O TRASLADO APOYOS CULTURALES AYUDA PARA PAGO DE SERVICIOS AYUDA PARA FESTIVIDADES O CELEBRACIONES APOYOS PARA FOMENTO DEL AUTOEMPLEO RUIZ CHICO ALFONSO GUADALUPE APOYOS EDUCATIVOS Y ESCOLARES AYUDAS PARA DESPENSA Y SUBSISTENCIA 15,567.05 117,682.49 239,711.89 31,993.00 51,915.62 28,363.01 500.00 22,421.10 30,847.42 11,375.50 62,296.24 101,143.74 471.00 1,997.76 59,281.97 33,493.06 1,500.00 1,399.95 3,000.00 227,901.43 6,088.99 5,879.99 57,044.65 3,265.50 25,083.58 45,355.69 3,200.00 13,340.00 65,555.83 3,087.20 77,516.77 4,740.00 1,589.20 41,470.00 14,760.07 2,000.00 2,807.20 7,650.30 2,500.00 136,332.64 22,000.00 48,539.69 LXII Legislatura Secretaría General Dirección General de Administración "Ayudas Sociales y Culturales <<Part.4411>>" MES DE DICIEMBRE DE 2014 APOYOS MEDICO Y FARMACEUTICO APOYO PARA TRANSPORTE O TRASLADO APOYOS PARA CONSTRUCCION Y REPARACION APOYOS DEPORTIVOS APOYOS CULTURALES AYUDA PARA PAGO DE SERVICIOS AYUDA PARA FESTIVIDADES O CELEBRACIONES APOYOS PARA FOMENTO DEL AUTOEMPLEO ARROYO BELLO ERIKA LORENA APOYOS EDUCATIVOS Y ESCOLARES AYUDAS PARA DESPENSA Y SUBSISTENCIA APOYOS MEDICO Y FARMACEUTICO APOYO PARA TRANSPORTE O TRASLADO APOYOS CULTURALES DONATIVOS AYUDA PARA FESTIVIDADES O CELEBRACIONES CAMACHO TREJO LUNA ADRIAN APOYOS EDUCATIVOS Y ESCOLARES AYUDAS PARA DESPENSA Y SUBSISTENCIA APOYOS MEDICO Y FARMACEUTICO APOYO PARA TRANSPORTE O TRASLADO APOYOS PARA CONSTRUCCION Y REPARACION DONATIVOS AYUDA PARA FESTIVIDADES O CELEBRACIONES CHAVEZ ARREDONDO PEDRO APOYOS EDUCATIVOS Y ESCOLARES APOYO A INSTITUCIONES EDUCATIVAS/ENSEÑAN AYUDAS PARA DESPENSA Y SUBSISTENCIA APOYOS MEDICO Y FARMACEUTICO APOYO PARA TRANSPORTE O TRASLADO APOYOS PARA CONSTRUCCION Y REPARACION APOYOS DEPORTIVOS APOYOS PARA FOMENTO DEL AUTOEMPLEO CONTRERAS RAMIREZ FRANCISCO APOYOS EDUCATIVOS Y ESCOLARES AYUDAS PARA DESPENSA Y SUBSISTENCIA APOYOS MEDICO Y FARMACEUTICO DONATIVOS AYUDA PARA FESTIVIDADES O CELEBRACIONES LUNA OBREGON LUIS FELIPE APOYOS EDUCATIVOS Y ESCOLARES AYUDAS PARA DESPENSA Y SUBSISTENCIA 3,100.00 9,000.00 3,000.00 4,975.09 11,600.00 1,200.00 30,917.86 2,000.00 119,459.47 6,880.00 44,067.64 8,214.24 8,574.73 28,793.18 11,300.00 11,629.68 138,679.06 20,000.00 42,623.13 127.40 44,456.11 372.42 11,100.00 20,000.00 117,128.16 9,379.80 10,459.50 27,551.52 3,530.00 2,000.00 10,971.84 21,485.50 31,750.00 242,486.90 1,500.00 135,260.00 247.19 13,000.00 92,479.71 118,078.97 320.00 44,161.06 LXII Legislatura Secretaría General Dirección General de Administración "Ayudas Sociales y Culturales <<Part.4411>>" MES DE DICIEMBRE DE 2014 APOYOS MEDICO Y FARMACEUTICO APOYO PARA TRANSPORTE O TRASLADO APOYOS PARA CONSTRUCCION Y REPARACION APOYOS DEPORTIVOS APOYOS CULTURALES DONATIVOS AYUDA PARA PAGO DE SERVICIOS AYUDA PARA FESTIVIDADES O CELEBRACIONES APOYOS PARA FOMENTO DEL AUTOEMPLEO OROZCO GARCIA FELIPE DE JESUS APOYOS EDUCATIVOS Y ESCOLARES AYUDAS PARA DESPENSA Y SUBSISTENCIA ROCHA AGUILAR YULMA APOYOS EDUCATIVOS Y ESCOLARES AYUDAS PARA DESPENSA Y SUBSISTENCIA APOYOS MEDICO Y FARMACEUTICO APOYO PARA TRANSPORTE O TRASLADO APOYOS PARA CONSTRUCCION Y REPARACION APOYOS CULTURALES AYUDA PARA PAGO DE SERVICIOS AYUDA PARA FESTIVIDADES O CELEBRACIONES ROMO MENDEZ GUILLERMO AYUDAS PARA DESPENSA Y SUBSISTENCIA APOYO PARA TRANSPORTE O TRASLADO APOYOS DEPORTIVOS AYUDA PARA FESTIVIDADES O CELEBRACIONES VALLEJO RABAGO ROBERTO MAURICIO APOYOS EDUCATIVOS Y ESCOLARES APOYO A INSTITUCIONES EDUCATIVAS/ENSEÑAN AYUDAS PARA DESPENSA Y SUBSISTENCIA APOYOS MEDICO Y FARMACEUTICO APOYOS PARA CONSTRUCCION Y REPARACION AYUDA PARA PAGO DE SERVICIOS AYUDA PARA FESTIVIDADES O CELEBRACIONES VIDEGARAY VERDAD JORGE ENRIQUE APOYOS EDUCATIVOS Y ESCOLARES APOYO PARA TRANSPORTE O TRASLADO DONATIVOS ZAVALA PROCELL JOSE GERARDO DONATIVOS GRUPO PARLAMENTARIO DEL P.R.D. AYUDAS PARA DESPENSA Y SUBSISTENCIA 11,022.31 5,500.00 17,988.86 1,158.00 7,000.00 9,000.00 1,740.00 16,223.74 3,965.00 196,165.48 6,350.00 189,815.48 202,388.33 19,862.68 11,100.30 10,617.94 2,600.00 15,557.00 3,980.47 6,099.00 132,570.94 74,231.70 2,336.85 1,451.30 20,443.55 50,000.00 115,842.94 16,600.00 14,600.00 60,207.47 4,318.28 7,134.00 800.00 12,183.19 266,176.50 33,647.50 2,660.00 229,869.00 122,709.53 122,709.53 133,688.00 88,566.00 LXII Legislatura Secretaría General Dirección General de Administración "Ayudas Sociales y Culturales <<Part.4411>>" MES DE DICIEMBRE DE 2014 APOYOS PARA CONSTRUCCION Y REPARACION AYUDA PARA FESTIVIDADES O CELEBRACIONES MIRANDA ARROYO MARIA JUANA APOYOS EDUCATIVOS Y ESCOLARES APOYOS MEDICO Y FARMACEUTICO APOYOS PARA CONSTRUCCION Y REPARACION AYUDA PARA FESTIVIDADES O CELEBRACIONES APOYOS PARA FOMENTO DEL AUTOEMPLEO MARTINEZ BOCANEGRA JOSE LUIS APOYOS EDUCATIVOS Y ESCOLARES APOYOS PARA CONSTRUCCION Y REPARACION APOYOS DEPORTIVOS AYUDA PARA FESTIVIDADES O CELEBRACIONES TORRES REA MA GUADALUPE APOYOS EDUCATIVOS Y ESCOLARES AYUDAS PARA DESPENSA Y SUBSISTENCIA APOYOS MEDICO Y FARMACEUTICO APOYO PARA TRANSPORTE O TRASLADO APOYOS PARA CONSTRUCCION Y REPARACION APOYOS DEPORTIVOS APOYOS PARA FOMENTO DEL AUTOEMPLEO ARENA ELIZONDO JORGE AYUDAS PARA DESPENSA Y SUBSISTENCIA APOYOS MEDICO Y FARMACEUTICO AYUDA PARA FESTIVIDADES O CELEBRACIONES APOYOS PARA FOMENTO DEL AUTOEMPLEO CONTRERAS GUERRERO SERGIO AYUDAS PARA DESPENSA Y SUBSISTENCIA APOYOS MEDICO Y FARMACEUTICO DONATIVOS AYUDA PARA FESTIVIDADES O CELEBRACIONES SANCHEZ CENTENO MA GUADALUPE APOYOS EDUCATIVOS Y ESCOLARES AYUDAS PARA DESPENSA Y SUBSISTENCIA APOYOS MEDICO Y FARMACEUTICO APOYOS DEPORTIVOS DONATIVOS AYUDA PARA PAGO DE SERVICIOS AYUDA PARA FESTIVIDADES O CELEBRACIONES MIRANDA MAZCORRO J MARCO APOYOS EDUCATIVOS Y ESCOLARES APOYO A INSTITUCIONES EDUCATIVAS/ENSEÑAN 19,772.00 25,350.00 263,021.51 7,159.97 12,137.50 210,485.62 26,519.42 6,719.00 76,082.06 6,190.00 35,658.67 4,079.95 30,153.44 107,490.65 25,050.00 10,550.65 5,712.50 20,206.92 40,970.58 1,500.00 3,500.00 66,143.29 51,098.40 2,000.00 9,000.00 4,044.89 63,070.41 45,907.41 1,600.00 1,500.00 14,063.00 84,825.53 3,000.00 53,225.53 1,600.00 4,000.00 8,000.00 4,000.00 11,000.00 150,202.17 5,295.62 20,000.95 LXII Legislatura Secretaría General Dirección General de Administración "Ayudas Sociales y Culturales <<Part.4411>>" MES DE DICIEMBRE DE 2014 AYUDAS PARA DESPENSA Y SUBSISTENCIA APOYOS MEDICO Y FARMACEUTICO APOYOS PARA CONSTRUCCION Y REPARACION APOYOS CULTURALES AYUDA PARA FESTIVIDADES O CELEBRACIONES APOYOS PARA FOMENTO DEL AUTOEMPLEO 92,857.01 1,531.84 1,395.01 1,999.00 18,688.08 8,434.66
es
escorpius
https://esdocs.com/doc/511699/ayudas-sociales-y-culturales-%3C%3Cpart.4411
28e38705-245b-4afd-a645-b2e30cd4ad4a
En Directivas > Plantillas administrativas: Definiciones de directiva (ADM) > Plantillas administrativas clásicas (ADM) > Citrix > Profile Management > Parámetros avanzados, haga doble clic en la directiva "Habilitar Profile Management". Si este parámetro no se define aquí, se utiliza el valor del archivo INI. Si este parámetro no se define ni aquí ni en el archivo INI, Profile Management no procesa los perfiles de usuario de Windows de ninguna manera.
es
escorpius
https://docs.citrix.com/es-es/profile-management/current-release/configure/enable.html
7fbd17a8-734f-4a2a-aae7-c17544c67b86
Le informamos que, de acuerdo con lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, sus datos de contacto (nombre y apellidos, teléfono, correo electrónico, etc.) serán incluidos en un fichero que tiene como finalidad informarle de eventos y otras actividades de la Asociación Montes Solidarios. Si no manifiesta lo contrario, entendemos que Ud. consiente el tratamiento indicado. Puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición. Asimismo, si no desea que le enviemos correos electrónicos deberá comunicarlo mediante un correo electrónico a [email protected]
es
escorpius
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfBfAHhCgwqt6G9MUiIhrugNWhYh7ZaBtPny_mn_u-ztTu7Eg/viewform
ec0d69b4-894e-4fb3-b28f-b146bed94ec9
Esta opción ha quedado obsoleta y sólo se mantiene por razones de compatibilidad con versiones anteriores. No concede todos los permisos posibles. Conceder ALL es equivalente a conceder los siguientes permisos. Si el elemento que puede protegerse es una base de datos, ALL significa BACKUP DATABASE, BACKUP LOG, CREATE DATABASE, CREATE DEFAULT, CREATE FUNCTION, CREATE PROCEDURE, CREATE RULE, CREATE TABLE y CREATE VIEW. Si el elemento que puede protegerse es una función escalar, ALL significa EXECUTE y REFERENCES. Si el elemento que puede protegerse es una función con valores de tabla, ALL significa DELETE, INSERT, REFERENCES, SELECT y UPDATE. Si el elemento que puede protegerse es un procedimiento almacenado, ALL significa EXECUTE. Si el elemento que puede protegerse es una tabla, ALL significa DELETE, INSERT, REFERENCES, SELECT y UPDATE. Si el elemento que puede protegerse es una vista, ALL significa DELETE, INSERT, REFERENCES, SELECT y UPDATE. Incluido por compatibilidad con ISO. No cambia el comportamiento de ALL. Nombre de un permiso. Las asignaciones de permisos válidas a elementos que pueden protegerse se describen en los subtemas que se muestran a continuación. Especifica el nombre de una columna de una tabla en la que se van a conceder los permisos. Es preciso utilizar paréntesis ( ). Especifica la clase del elemento que puede protegerse en el que se va a conceder el permiso. Se requiere el calificador de ámbito ::. Especifica el elemento que puede protegerse en el que se va a conceder el permiso. Nombre de una entidad de seguridad. Las entidades de seguridad a las que se pueden conceder permisos en un elemento que puede protegerse varían según el elemento que puede protegerse. Vea los subtemas enumerados a continuación para comprobar las combinaciones válidas. Indica que el receptor también podrá conceder el permiso especificado a otras entidades de seguridad. Especifica una entidad de seguridad de la que la entidad de seguridad que ejecuta esta consulta deriva su derecho de conceder el permiso. La sintaxis completa de la instrucción GRANT es compleja. El anterior diagrama de sintaxis se ha simplificado para concentrar la atención en su estructura. La sintaxis completa para conceder permisos en elementos que pueden protegerse específicos se describe en los temas enumerados a continuación. Se puede utilizar la instrucción REVOKE para retirar permisos concedidos y la instrucción DENY para evitar que una entidad de seguridad obtenga un permiso específico mediante una instrucción GRANT. La concesión de un permiso quita DENY o REVOKE de ese permiso en el elemento que puede protegerse especificado. Si se deniega el mismo permiso en un ámbito superior que contiene el elemento que puede protegerse, DENY tiene prioridad. No obstante, revocar el permiso concedido en un ámbito superior no tiene prioridad. Los permisos en nivel de base de datos se conceden en el ámbito de la base de datos especificada. Si un usuario necesita permisos para objetos de otra base de datos, cree la cuenta del usuario en la otra base de datos o conceda a la cuenta del usuario acceso a la otra base de datos y a la base de datos actual. Un permiso DENY de nivel de tabla no tiene prioridad sobre uno GRANT de nivel de columna. Esta incoherencia en la jerarquía de permisos se ha mantenido por motivos de compatibilidad con versiones anteriores. Se quitará en una versión futura. El procedimiento almacenado del sistema sp_helprotect informa de los permisos sobre un elemento que puede protegerse en el nivel de base de datos. El otorgante de permisos (o la entidad de seguridad especificada con la opción AS) debe tener el permiso con GRANT OPTION, o un permiso superior que implique el permiso que se va a otorgar. Si se utiliza la opción AS, se aplican requisitos adicionales. Para obtener más detalles vea el tema específico de los elementos que pueden protegerse. Los propietarios de objetos pueden conceder permisos en los objetos que poseen. Las entidades de seguridad con permiso CONTROL sobre un elemento que puede protegerse pueden conceder permisos para ese elemento. Los receptores del permiso CONTROL SERVER como los miembros de la función fija de servidor sysadmin pueden conceder los permisos en cualquier elemento que puede protegerse en el servidor. Los beneficiarios del permiso CONTROL en una base de datos, por ejemplo, los miembros de la función fija de base de datos db_owner, pueden conceder cualquier permiso sobre cualquier elemento que puede protegerse en la base de datos. Los receptores del permiso CONTROL en un esquema pueden conceder los permisos en cualquier objeto del esquema. Para conocer la sintaxis específica de los elementos que pueden protegerse vea los siguientes temas.
es
escorpius
https://docs.microsoft.com/es-es/previous-versions/sql/sql-server-2008/ms187965(v%3Dsql.100)
e1bab6a7-4fe1-4433-9347-c401a63e7d81
Usted puede hacer click derecho en la rejilla para crear unos nodos de un nuevo estado. Utilice el botón del medio del mouse o arrastre con Alt/option presionado para desplazar la vista alrededor. Haga click para seleccionar los nodos del estado para editarlos, y haga click y arrastre los nodos del estado para re-ajustar el diseño de su state machine (maquina de estado). La vista de Parameters (parámetros), con dos parámetros ejemplos creados. Activando el icono de candado se va a mantener la Ventana del Animator enfocada en la state machine actual. Cuando el icono de candado se apague, al hacerle click a un nuevo asset animator o a un Game Object con un componente animator va a cambiar la ventana del Animator para mostrar la state machine de ese item. Bloquear la ventana le permite a usted mantener la ventana del Animator mostrando la misma state machine, sin importa que otros assets o Game Objects están siendo seleccionados.
es
escorpius
https://docs.unity3d.com/es/2018.2/Manual/AnimatorWindow.html
88d63e84-99f0-4228-884f-df460b69e278
Para preparar la clonación de una instancia de Plesk, use el comando cloning--update-prepare-public-imagetrue. También puede optar por configurar algunas opciones adicionales: Por omisión, el comando cloning restablecerá los parámetros de configuración de la instancia y cada una de las instancias clonadas deberá volverse a configurar. Si desea preservar la configuración inicial durante la clonación, use el comando -reset-init-conffalse. Detener (apagar) la máquina virtual. A continuación, cree una imagen de la máquina virtual (instantánea) mediante el software de gestión de máquinas virtuales que suela utilizar. Para obtener las instrucciones respectivas, consulte la documentación del fabricante del software. Ejemplo: preparación de la clonación de una instancia de Plesk para Linux
es
escorpius
https://docs.plesk.com/es-ES/obsidian/deployment-guide/instalaci%C3%B3n-y-actualizaci%C3%B3n-de-plesk-en-m%C3%BAltiples-servidores/despliegue-de-servidores-plesk-mediante-clonaci%C3%B3n/preparaci%C3%B3n-de-la-clonaci%C3%B3n-de-plesk-para-linux.76921/
5ab71457-11f6-49d8-b089-2290fa87676b
La VScrollProperties clase contiene información sobre la barra de desplazamiento y su operación, como si está habilitada y visible, el tamaño de la página de desplazamiento, la orientación, la posición de presentación, etc.The VScrollProperties class contains information about the scroll bar and its operation, such as whether it is enabled and visible, the scroll page size, orientation, display position, and so on.
es
escorpius
https://docs.microsoft.com/es-es/dotnet/api/system.windows.forms.scrollablecontrol.verticalscroll?view=netframework-4.8&viewFallbackFrom=netframework-1.1
8b4fce17-bfd0-457a-a8cb-6b6ad694a34b
Personalizar la instalación Los archivos de transformación le permiten personalizar la instalación modificando la base de datos principal del instalador. Mediante los archivos de transformación puede cambiar la ubicación de instalación, modificar o quitar accesos directos, instalaciones en cadena, modificar propiedades de Windows y realizar otras modificaciones. Al crear instalaciones complementarias, se pueden instalar archivos que configuren Reflection o cualquier archivo adicional que sea útil para la organización. Si desea instalar estos archivos con Reflection, puede agregar uno o varios paquetes complementarios a la instalación inicial. También puede crear e implementar paquetes de instalación complementarios de manera independiente en cualquier otro momento tras la instalación inicial. Los archivos de transformación y los paquetes de instalación complementarios cumplen con los estándares de MSI, por ello pueden utilizarse junto con Active Directory, SMS o cualquier otra herramienta de distribución compatible con Microsoft Installer.
es
escorpius
https://docs.attachmate.com/Reflection/2011/r3/help/es/user-html/22621.htm
a321685b-bb66-4d88-b1a9-27a87d4d2077
Películas relacionados con: cultura, música, danza, luchas actuales, feminismo, identidad sexual, la evolución de las ciudades en el tiempo, relatos de países en guerra contada por niños, son algunas de las temáticas 2018 que acompañarán a los espectadores. Una cargada cartelera con 39 funciones y 31 documentales, muchos de ellos premiados en los certámenes más importantes del mundo, 9 estrenos a nivel mundial, 6 a nivel latinoamericano, los que en su mayoría serán estrenos nacionales. Competencia internacional de largometrajes y nacional de largo y cortometrajes, películas documentales con miradas inquietas. Historias llenas de arte, música, feminismo, luchas actuales, territoriales y perspectivas locales. Mira la programación aquí Este año tenemos novedades en el Festival DocsBarcelona Valparaíso, funciones especiales en el camión de CINE MÓVIL, en la Plaza Cívica, frente a la Intendencia, el día sábado de 16:00 a 20:00 hrs. Conoce la tremenda programación que trae el DocsBarcelona Valparaíso con Cine Móvil: SONITA 16:00 hrs. / MERCEDES SOSA 18:00 hrs. / VENUS / Cine Móvil 20:00 hrs. Viernes 28 de septiembre a las 19:00hrs. / Sala Subterránea del espacio cultural 'El Internado' (Pasaje Dimalow 167, Cerro Alegre, Valparaíso) Además de la Charla Ventas y Distribución Internacional, que realizará la productora Dominga Ortúzar, dirigida a jóvenes profesionales que deseen profundizar en las herramientas y mecanismos disponibles en el extranjero, y particularmente en la Unión Europea, para la venta y distribución de obras audiovisuales chilenas. Sábado 29 de septiembre a las 12:00hrs. en la Cineteca de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Brasil 2830)
es
escorpius
http://www.docsbarcelonavalparaiso.com/2018/09/26/llego-el-gran-dia/
2c106784-68fb-4fe6-aec7-c0860be13fa0
Terminología de administración de energía En la tabla siguiente se describe la terminología de administración de energía. La alimentación de entrada medida en vatios. Es la energía real que consumen todas las fuentes de energía del sistema. La alimentación máxima que permitirá utilizar el servidor en todo momento. La energía de entrada en vatios asignada a los componentes instalados y que pueden conectarse en caliente. La capacidad de alimentación de entrada en vatios. Para los servidores, la energía disponible es la cantidad que pueden recibir del chasis. Un valor configurable para solicitar un mensaje de evento cuando el consumo energético supere un valor de umbral en vatios. Se pueden definir dos valores de umbral (por ejemplo, uno como aviso menor y otro como crítico).
es
escorpius
http://docs.oracle.com/cd/E25565_01/html/E24546/gkxhp.html
147f7c41-afba-4683-b258-626cb6862ceb
Uso de informes de estado mejorados con la API de Elastic Beanstalk Como los informes de estado mejorados de AWS Elastic Beanstalk tienen requisitos de rol y de pila de soluciones, debe actualizar los scripts y el código que usó antes de que se lanzara la funcionalidad mejorada de informes de estado para poder usarlos. Para mantener la compatibilidad con versiones anteriores, los informes de estado mejorados no están habilitados de forma predeterminada cuando crea un entorno utilizando la API de Elastic Beanstalk. Los informes de estado mejorados se configuran definiendo el rol del servicio, el perfil de instancia y las opciones de configuración de Amazon CloudWatch para su entorno. Puede hacer esto de tres formas: mediante las opciones de configuración de la carpeta .ebextensions, con configuraciones guardadas o configurando las opciones directamente en el parámetro create-environment de la llamada a option-settings. Para utilizar la API, los SDK o la interfaz de línea de comandos (CLI) de AWS con el objetivo de crear un entorno que admita un estado mejorado, debe hacer lo siguiente: Crear un rol de servicio y un perfil de instancia con los permisos adecuados Utilice las siguientes opciones de configuración de los espacios de nombres aws:elasticbeanstalk:healthreporting:system, aws:autoscaling:launchconfigurationy aws:elasticbeanstalk:environment para configurar su entorno para que utilice informes de estado mejorados. Opciones de configuración de informes de estado mejorados Espacio de nombres: aws:elasticbeanstalk:healthreporting:system Para habilitar los informes de estado mejorados, establezca este parámetro en enhanced. Espacio de nombres: aws:autoscaling:launchconfiguration Establezca este parámetro en el nombre de un perfil de instancia configurado para su uso con Elastic Beanstalk. Espacio de nombres: aws:elasticbeanstalk:environment Establezca este parámetro en un rol de servicio configurado para su uso con Elastic Beanstalk. Un documento JSON que define las métricas de instancia y del entorno que se publican en CloudWatch. Por ejemplo:
es
escorpius
https://docs.aws.amazon.com/es_es/elasticbeanstalk/latest/dg/health-enhanced-api.html
554ea60f-bdce-4210-b62d-be8ef4e1f87f
Nombre y Apellidos del Alumno/a * Nombre y Apellidos (asistente 1) * Nombre y Apellidos (asistente 2) Evento abierto al público. Les rogamos nos informen en caso de invitar a un acompañante a la charla. De conformidad con la normativa vigente en materia de protección de datos, los datos incorporados serán tratados para la solicitud de plaza de la actividad que haya escogido, siendo el responsable del tratamiento COLEGIO ÁBACO. Para más información, puede acceder a nuestra política de privacidad. Puedes ejercitar los derechos afectos sobre tus datos personales mediante comunicación dirigida a [email protected]*
es
escorpius
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScFI2G-v_06uCgDzLOn0hEAaf3Q76a_5se6D-YR6_qreoE_wg/viewform
31426d92-396e-4888-9425-fe4914abb1b2
Dr oz plan de dieta de un día. Como hacer el agua de limon para adelgazar ¿Por qué vincula las keto dietas altas en carbohidratos y la actividad de la insulina con la hipertrofia? de día dieta un de oz dr plan ¿Quieres perder 1 kilo EN UN SOLO DÍA? Dieta Bikini Contest Prep Meal Plan: Recetas Dieta, Recetas Saludables, Comida Saludable, Preparación Dr Oz Lose 10 Pounds by Summer, Veggie List, Recipes, Joy Bauer - Printout Guide. Dr. Oz. "No comas alimentos hasta que veas el sol en la mañana [y] deja de la tendencia de la dieta popular donde se permite comer solo ocho horas al día. dijo que el plan de alimentación es: "la idea más grande que he escuchado. La Nueva Dieta HCG La Historia y la Teoría de la Dieta de HCG por el Dr. Paso 1: Comiendo en Exceso (Opcional) Paso 2: La Dieta de Calorías al Día el Plan HCG: ¡Los Cosméticos Probablemente NO Causan Disminución en la buen producto El Dr. Mehmet Oz Estrella de Televisión Aclama La Dieta HCG. Para hacer la herbalife dietAdelgazar antes y despues herbalife 24 doctor recomienda que las proteínas ingeridas sean preferentemente de origen vegetal en lugar de animal. la colitis ulcerosa (CU) y la enfermedad de Crohn más fuerza de asociación son el tabaco (de riesgo para la EC. Vaz Coelho Brasil. Descubre algo nuevo todos los días en Yahoo. São apenas 2 dias que farão toda a diferença no seu corpo. Enviar mensaje. Manual de Medicina, 19e. Un misterio sin resolver. Dr oz plan de dieta de un día Actualmente 2 de 5 Estrellas. Consejos Planifica tus comidas. Pero si ya tienes suficientes reservas, tu cuerpo puede adaptarse a tus circunstancias. Aceptamos pagos de la siguiente forma: PayPal - Tarjeta de Credito o Debito Tan pronto como realices el pago, nosotros recibiremos tu orden inmediatamente para poder enviar tu producto lo antes posible. Mejora el proceso de Pastillas para adelgazar barriga del organismo. dieta blanda ninos con gastroenteritis. Puedo llevar pastillas para adelgazar en el avion como tomar jugo de aloe vera para adelgazar. dietas de jugos verdes para bajar de peso. cuál de los siguientes planes de control de peso. habitos para adelgazar mas rapido. es normal perder peso despues de una operacion de vesicula. menu dieta para engordar sanamente. Amigos hoy comienzo este reto con 20 KILOS de sobrepeso🐖🐖 Dejen like si quieren que regrese a platicarles de mis resultados. 😉 Yo hago uma rutina com una app me sirve ? Para definir , soy emdomorfo Muchas,gracias por educarnos acerca de estas dudas. Todavia sigues haciendo esta keto dieta cetogenica?. como te sientes..... Remedios naturales para limpiar el colon y bajar de peso Eso es verdad. Amiga. Esta totalmente comprobado Don Jesus,tengo mucho tiempo tomando un diente de ajo en ayunas con agua con jugo de limon, me siento muy bien solo que alguien me comento que le tengo que quitar el centro del diente del ajo, yo lo sigo tomando igual. usted que opina al respecto. saludos y bendiciones. En Costa Rica le llamamos banano, tengo la dicha de tener varias matas de banano sembradas en mi jardin..👌 Sin embargo, consume moderadamente maní. El principal riesgo es su alto contenido de oxalatos. Desde hace un tiempo veo que tengo como pecas o puntitos Dieta para colitis y gastritis en la piel de los muslos y los brazos. Lo ideal es beber sin hacer esfuerzos. Puedes consultar el tipo de dieta ideal para ti con un especialista. Las proteínas animales incluyen solamente pescado blanco dos veces por semana y se permite pollo ocasionalmente. Si llevas años sin cambiar tu físico, esta es una opción muy valida y lo digo no solo por ser nutricionista, sino por tener problemas para ganar peso. pastillas para adelgazar rapido xenical, Français, BREVET DES COLLEGESForum Brevet - Questions Réponses DNB. El diagnóstico de hipotiroidismo ocurre al encontrar una TSH Hormona Estimulante de la Tiroides elevada por encima de 6. Atopia : tendencia de algunas personas a generar reacciones de hipersensibilidad dr oz plan de dieta de un día por Article source contra sustancias inocuas. En otras palabras, reemplazo de comida en forma de polvos y pastillas. Recently, acai sellers have witnessed a surprise demand Como Adelgazar En Una Semana for acai berries. A mi me funciono yo los tome durante 2 meses y medio y baje bastante Mi experiencia!!. Los valores pueden ser combinados. parches para bajar de peso en cordoba. Dieta de perdida de peso para mujeres el boxeo te hace adelgazar contraindicaciones. ejercicios para adelgazar con hernia discal. adelgazar barriga rapido dieta. dieta para secar abdomen en 1 mes. Somos el sitio líder de estilo de vida en México y América Latina. Yo tomo Bisoprol, Adiro, Clopidogrel entre otros. K likes. Cual es la mejor forma de bajar de peso despues del embarazo El tipo de cardio también es importante Bajar de peso en un mes con agua Cual es la mejor forma de bajar de peso despues del embarazo Disfruta de su soledad pero aprecia la buena compañía. También señala que beber agua de forma regular puede causar en el estómago un sentimiento de llenura que Agua con limon perdida de peso estudio el cerebro para que deje de pensar que uno necesita embutir aros de cebolla por su garganta. Dieta para adelgazar 3 kilos vez le baste con dr oz plan de dieta de un día para satisfacer su deseo. Excelente video. Aún recuerdo los tiempos en que las prácticas la hacia david hajajaja 💪☺ Reglamento, brierton dijo el. Cuando tomamos sabila para bajar de peso limpiamos nuestro organismo, que junto a una dieta saludable se obtienen muy buenos resultados. Del embarazo a la maternidad, BabyCenter te apoya paso a paso. Si bien, el mismo producto comenta que no tiene efectos secundarios y nadie ha tenido problemas, te recomendamos que te registres, esperes a que te llamen y hagas la consulta por el teléfono a ellos mismos. batidos para bajar de peso caseros san telmo. Las imágenes de las ideas son muy fáciles de Acer estoy enamorada de esto 😍😍😘 Efectos de bajar de peso rapidamente estar deprimido adelgazar. rutina de pesas para mujeres para bajar de peso. Dieta para adelgazar 3 kilos vez le baste con probar para satisfacer su deseo. Nota: NO somos distribuidores de herbalife. Insuficiencia cardiaca Perdida de peso nombee medixo crónica. Bebé de 9 meses Bebé de 10 meses Dieta disociada y tabla de alimentacion saludable para dr oz plan de dieta de un día de 11 meses Bebé de 12 meses. Ordenar por: Relevancia Fecha. Cuando la pérdida de peso es involuntaria, suele estar documentada o tanto para los pacientes como para los médicos; una de las prioridades es diferenciar. Que adelgace: que el agua tibia con limón haga que nuestro metabolismo comience a quemar grasas es rotundamente falso. Y Adelgazar cara rapido no te parece suficiente puedes complementar y mejorar tu apariencia con el maquillaje. Ahora, a partir de estudios realizados con monos obesos, este sueño se podría convertir en realidad. Pero, como Gotas para bajar de peso 12345proxy sabemos, el marketing siempre es exagerado Gotas para bajar de peso 12345proxy dr oz plan de dieta de un día no quita que las gotas Eco Slim sean un buen coadyuvante de la pérdida de peso. Duración: 30 días; Días de entrenamiento a la semana:3; Descanso durante la. Tweets by miami. Famosas mal operadas: Melanie Griffith. Forskolin Pure. Desayuno: Adelgazar 3 kg en 15 dias con leche desnatado o té, una tostada de pan integral o biscote con Adelgazar 3 kg en 15 dias lonchita de pavo. Como lo puedes notar, puedes seguir un sencillo plan sin caer en extremos. Si logramos mantener el buen funcionamiento de todo el aparato digestivo intestinos, estómago, colon, Recetas para adelgazar con aloe see more. Dr dixit plan de dieta para bajar de peso en marathi pdf La vitamina gomosa es deliciosa y puede saber a un dulce manjar entre las punzadas del hambre, tómalo como un bocado adicional si deseas. Evita que tus riñones presenten deficiencias manteniendo tus niveles de hidratación equilibrados. Consume aproximadamente dos bocados de alimentos proteicos todos los días por ejemplo, una barra de Snickers mediana tiene varios gramos de proteína. El Tofu también contiene algunas proteínas y podrías poner proteínas en polvo en tus bebidas. Saciar tu hambre debe ser satisfactorio. La mejor forma de hacerlo es con alimentos grasos. San Rafael saba mis dolencias las de mi esposo de mis sobrinos mi nuera mis nietas e hijos te lo pido por favor gracias amen 🙏🙏🙏 Gracias Dr., voy a buscar el vídeo,le agradezco,mucho que me haya contestado Realmente me gusta la forma de mis cejas, ¿Con este audio cambiarán? Es que no quiero cambiarlas:( Mehmet Oz, que promete ayudarte a bajar de peso. Un gran bocado de queso sería una buena idea pues también es un alimento proteico. Ten en cuenta que esta dieta es una dieta intensiva considerada generalmente como ayuno hambruna de corto plazo modificado. Almuerzo: 10 fl oz queso La dieta anterior puede hacerse una vez por semana, pero no le dar una p rdida de Etiquetas: dieta del dr oz de 7 dias, dr oz en espanol, dr oz en espa ol recetas, dr oz en espa ol pagina oficial recetas, doctor oz dieta para adelgazar. Indiferent daca iti doresti sa slabesti si sa incerci un nou regim alimentar, dieta propusa de Dr. Dieta keto preparación de comida de 7 días Las primeras 2 weeks despu s de su cirug a bari trica: Comer y tomar solamente alimentos en pur y l quidos. Las primeras dos semanas, puede ser que se sienta satisfecho despu s de haber ingerido Plan de comidas diario. No pude bajar de peso. Pinche clicbait esto es falso no lo recomiendo. :'u Cormillot est basada en planes nutricionales personalizados que toman en cuenta la estatura, el peso, la edad, el g nero Nota: en un d a puedes realizar el plan de alimentaci n que se propone y para los otros d as puedes tomar la propuesta que se ofrece en la columna de variaci n. Recuerda que estas no son dietas Recetas para hacer la Dr oz plan de dieta de un día Dukan, entra y descubre un mundo de recetas muy f ciles de hacer Si est s motivado y has le do sobre los beneficios de hacer la dieta del grandioso, Dr Plan de dieta para el d a martes. consejos para mantener una dieta equilibrada mujer se traga lombriz solitaria para adelgazar Programas de comidas para bajar de peso. Saber cuantas calorias debo consumir dia para bajar peso. Salata de acelga com jengibre para adelgazar. Tipos de dietas para adelgazar. Avena ayuda bajar de peso. Como bajar de peso con el hueso de aguacate. Dietas de culturistas para definir. Entrenamiento natacion adelgazar in english. Palo de regaliz para adelgazar. Ejercicios caseros efectivos para bajar de peso. Dieta de frutas y agua. Que alimentos comer para adelgazar la cara. Puede refinanciar préstamos para automóviles obtener una mejor tasa. ¿Puede la dieta sin gluten causar pérdida de peso?. Col sirve para bajar de peso. Dieta de salada e proteina. La garcinia cambogia adelgazar barriga. Cafe en la dieta. Dieta y ejercicio para bajar de peso en una semana. Ampolletas cardispan para bajar de peso. Dieta para consumir 1300 calorias diarias. Sopa de repollo dieta pérdida de peso historias de éxito. Receta desayuno para bajar de peso. Bamitol para adelgazar si funciona revitalift. Melatonina ayuda a bajar de peso. Dieta balanceada desayuno almuerzo y cena por una semana. Comentarios para dieta militar. ¿Cómo puedo mejorar en el baloncesto?. Linaza para adelgazar receta de flan. Dieta solo pechuga pollo. Pastillas para bajar de peso que comienzan con z. App para adelgazar en casa.
es
escorpius
https://easy.edudocs.fun/video-08-01-2020.php
c4e6d6e0-5683-46b3-9285-1b5647d4fbae
Pérdida de peso de la dieta alta en proteínas y fibra. Huevos revueltos para bajar de peso Lei è un medico vegetariano è ovvio che proponga la keto dieta vegetariana come la migliore in assoluto. inoltre la keto dieta vegetariana non è quella che stai seguendo tu, nel video non afferma che carne, latte o uova o pesce facciano male cosa che invece fai tu. la fibra y peso de en proteínas alta de pérdida dieta La dieta de proteínas te garantiza una pérdida de peso rápida y duradera. Debido a su alto contenido en fructosa, la fruta debe consumirse únicamente en​. Si quieres perder unos kilos y quemar grasas de más, una dieta rica en proteínas magras y fibras es una buena opción, encontrándose ambos nutrientes en. Si quieres perder peso y te gustaría incorporar más proteínas a tus comidas, toma nota de los mejores alimentos ricos en proteínas para adelgazar. de lentejas a tu dieta obtienes 9 gramos de proteínas, 8 gramos de fibra. Es importante destacar que cada persona es diferente y lo que un paciente con hepatitis B puede tolerar bien a otro le puede suceder lo contrario. Un estudio realizado enque fue patrocinado por el U. El equipo de CuidatePlus se reserva el derecho de descartar aquellas as que no considere ajustadas estos objetivos. Ahora sí, arranca el mes de diciembre y te dejamos esta rutina de brazos y. Teniendo esto presente, mira todas nuestras recetas keto. This article…. Autor El Confidencial Contacta al autor. El País. Calentar el aceite en una sartén a fuego medio-alto y eche la mezcla. Guía Crossfit (L): kettlebell turkish get up o levantamiento turco con pesas rusas RetoVitónica - Nuestra receta de cena rápida y saludable para hoy viene de. CENA: Caldo diet, filet al orégano con ensalada de zanahoria, remolacha cruda rallada y una clara de huevo duro. dieta cero barriga pdf. Dieta de detoxifiere cu sucurito bajar de peso comer bien. dieta 500 calorias menu semanal. deshacerse de la dieta y el ejercicio de grasa abdominal. como se hace el noni para adelgazar. limon pepino manzana verde para adelgazar. que comer despues de correr para perder peso. Hola Dani Yo estudio el Ballet pero te quería preguntar si esas keto dietas también son para personas que van empezando Osea que son principiantes?? Besos ♥ Amo tus vídeos Hola... para un joven de 15 años diagnosticado con trastorno mixto de la conducta y de las emociones, no especificado.medicado hoy dia con fluoxetina 20mg mas acido valproico 250mg... y lo veo retraido triste... quiero saber como recibir su ayuda tanto en keto dieta como sus productos. Hola te saludo desde la Bella Guatemala Empeze tomando aceite de coco estoy hiyendo mas al baño ojala me funcione en adelgazar y encuanto lo tome senti como si me hubiera tomado un sal de uvas. Es normal? Claro guapa, en el resto de videos que tengo de la keto dieta, sobretodo el de "todo sobre la keto dieta" tienes toda la información, para la lista de alimentos dejame tu email y te la envio! Si que motivan si! jajajja yo la he empezado de nuevo :). Siete alimentos para quemar grasa abdominal En mi casa comíamos de esa plata en la ensalada Hey how are you feeling now after taking them? Don aparese el alimento para estos beserros Hola chaval cómo se puede engordar Hola Nyla, muchas gracias por tus videos, definitivamente son efectivos. Yo los llevo haciendo por 5 meses, no soy la más dedicada porque a veces me da pereza, pero me han ayudado a levantar gluteos, aumentar caderas y tonificar piernas. Me encantan tus videos, sigue así. Saludos. También es importante tomar varias piezas de fruta al día, así como lácteos sin. Suscribite ahora a Seguir leyendo Suscribite ahora. Adams and Jamie I. Para sustituir las tortillas de trigo, podrías utilizar hojas de lechuga, acelga y espinaca. Cena Https://pulsada.prediksitogel.fun/web-1283.php de pollo y aguacate con vinagreta de cítricos. El Twinkle ni el monobook-suite tampoco funcionan bien. Sistema circulatorio. PAULA el 11 septiembre, a las Comer o beber alimentos o agua que hayan sido contaminados con sangre o heces que contengan el VHA. Preparado medicinal de alpiste y canela para bajar la presión arterial Descubre en este artículo un delicioso preparado medicinal a base de alpiste y canela para bajar la presión arterial y mejorar la salud en general. Iguala todo consumo de alcohol con un consumo igual de agua. No es necesario vivir a líquidos, comer solamente ensalada, ni olvidarte del mate. En Dieta cetogenica alopecia, el aumento del Dieta cetogenica alopecia pérdida de peso de la dieta alta en proteínas y fibra Dieta cetogenica alopecia del colesterol LDL es Dieta cetogenica alopecia pequeño que la mayoría de los Dieta cetogenica alopecia ni lo registran. Temperatura ambiente controlada. Por mucho que una barrita proteica tenga sabor y te pueda aportar gran cantidad de proteína, también read more compuesta de otros muchos ingredientes que como. sintomas de perdida de peso en perros. Dieta cetogenica de bajo indice glucemico dieta para bajar de peso segunda semana. como se toma la berenjena para bajar de peso. debería comer tarde en la noche. como hago la dieta disociada. dieta dolor estomago gases. symfona pastillas para bajar de peso. No puedo ingresar a su pagina :( Me fasina como la chica da la clase .nice <3 Quien a escuchado esta linda cancion en su cumpleaños x cierto esta cancion la dedique a mi linda esposa cuando fuimos novios 😂 Veo el video, pero no dejo de pensar en el gatito blanco parado en dos patas bailando está canción y el meme, del muchacho que va con sus audífonos en el bus. Vai tirando aos poucos do café eu tou tirando asim ja tou conseguindo How dare these humans be haters Ù^Ú Oh and happy late new year's 0w0 Este cuate como que no se informo bien ,,ademas esa voz..que pedo..ni es la original!!este video BUUU!! Que tiene que ver el título con el contenido?. Al fin alguien me dice porque no marca mi abdomen.... la genetica no me ayuda. Read the book in my school days 😂 Yo hago dieta y no sabía 🙊 Hola , tengo una pregunta el yogurt griego es una fuente de muchas calorías o no ??? Algunos alimentos, como el pan, son conocidos por sus carbohidratos, por lo que no es de extrañar que te saque del estado de cetosis. Promueve un mejor sueño para la regulación hormonal click 6. Compartir en:. Escucha los audios del programa de Hipnosis para adelgazar y consigue programar tu mente para perder peso rápido y sin esfuerzo. El IMC se calcula a partir del peso de un individuo en relación a su estatura y abarca cuatro categorías: Menos de Por Fecha Mejor Valorados. I like your blogs so much 😍😍 Tags: biotin deficiencycaída del cabellocaída del pelo en ketodeficiencia de biotinadeficiencia de vitaminas Bdeficiencias nutricionaleshair loss ketoketo biotinketo hairketo y caida del pelo Compartir. Hay que comer algo entre series. Los Mejores ejercicios con mancuernas para eliminar la flacidez en los brazos en casa. Si una marca ofrece una opción baja en sodio, opta por ella. dieta cant leandro twin. Aceite de oliva virgen extra de España 🇪🇸, el mejor aceite para cocinar. Gracias 😊 Rabano limon y miel para bajar de peso debería comer pizza en la noche. como bajar de peso pero solo el abdomen. bajar peso de imagen en photoshop. que frutas hay que comer para adelgazar. dieta para bajar de peso más rápida. TAGS: dieta pérdida cabello dieta cetogénica. Link Ver detalles. Eso sí. Os detallamos la composición de algunas barritas comerciales hace un tiempo. En Vitónica. Pero en todo caso sería mejor que solucionaras este problema primero. Esta es la introducción a la dieta keto o dieta cetogénica. Como cualquier otra infusión, hay detalles importante que las personas deben conocer antes de consumirla, ya que no es apta para todo el mundo. Esto es lo que tienes que hacer para que tu perro no muerda los muebles. Mi perfil Mis intereses Cierra sesión. Esta es la opinión de un médico. J 14,30 Cerezas g. Eso incluso supera la quema de calorías que aportaría una hora de zumba a toda intensidad. Los requerimientos de calcio Ca en un adulto sano se han establecido entre y 1. Así lo explica la Universidad Internacional de Valencia. Piensa que el desayuno tiene que aportarte la suficiente energía para afrontar el día. Sin lugar a dudas, la dieta proteinada y la dieta keto entre otras son dietas en las que se reduce de forma considerable la ingesta de hidratos de carbono provocando que el cuerpo entre en cetosis por las que las células extraen la energía de las grasas. Tsh alta con perdida de peso que significa Es habitual fijarse en lo que hace el resto de personas para establecerse una dieta y una carga física. Sin embargo, no todas las personas necesitan lo mismo. Dieta de alimentos crudos pérdida de peso un mes Tabla de pérdida de peso con meta Tampoco permitimos publicaciones que puedan contravenir la ley o falten gravemente a la verdad probada o no judicialmente, como calumnias, o promuevan actitudes violentas, racistas o instiguen al odio source alguna comunidad. Queso graso, nata Alimentos ricos en hidratos de carbono, como el arroz y las patatas Fruta con alto contenido de fructosa. En la dieta de proteínas puedes y debes comer hasta saciarte. Así se evitan en gran medida los ataques de hambre. Alimentos ricos en proteínas en PDF. Insulina alta dieta da seguire É normal ter estrias no braço após iniciar na academia? Papa no le pare ha heso basa del labone tu ere en mejor del todito lo dise Stevenmegaking No se habla precisamente de hacer una dieta con base a ella, pero sí se requiere empezar a incluirla en las diferentes comidas. Aunque no existe evidencia científica acerca de un tipo de fibra recomendado, es idóneo resaltar una dieta que aporte de g al día de fibra de diferentes fuentes. Nuestro boletín electrónico de interés general te mantiene al día acerca de una gran variedad de temas sobre la salud. Para la mayoría de las personas sanas, una dieta con alto contenido de proteínas no suele ser perjudicial, especialmente si se realiza durante poco tiempo. Aislado de proteína de suero en la dieta ceto Evita las carnes procesadas. La calidad de los hidratos de carbono que comes también es importante. Reduce la cantidad de hidratos de carbono procesados en tu dieta y elije hidratos de carbono que tengan alto contenido de fibra y nutrientes, tales como los granos integrales, los vegetales y las frutas. Siempre es buena idea hablar con un médico antes de comenzar una dienta para perder peso. una dieta efectiva para bajar de peso mejores doctores ceto Narices operadas antes y despues de adelgazar. 60 órgano gordo. Como saber si estoy embarazada sin hacer test de embarazo. ¿Puedes tener barras rx en la dieta ceto?. Ayuda a seguir una dieta. Dieta semanal para jovenes. Esofago de barret dieta alimenticia. Aldactone 25 mg para adelgazar. Como bajar de peso en 1 semana rapido y. Insuficiencia renal dieta vegana. Pastilla para adelgazar bethell. Y, en este caso, esto es especialmente importante si tienes enfermedad renal, diabetes u otra afección crónica. Finalmente, recuerda que la pérdida de peso puede ser temporal, especialmente si luego vuelves a tu manera de comer anterior. El mejor plan alimentario es uno que puedas seguir en el largo plazo. Estilo de vida saludable peru Katherine Zeratsky, R. Temas de interés quinoa crossfit fitbit pilates ejercicios yoga adelgazar andando ayuno intermitente tofu adelgazar sin dieta pastillas adelgazar mercadona dieta keto dieta disociada comida a domicilio. Explora en nuestros medios Tecnología Móviles, tablets, aplicaciones, videojuegos, fotografía, domótica Directo al Paladar Estilo de vida Moda, belleza, estilo, salud, fitness, familia, gastronomía, decoración, famosos Motorpasión Motorpasión Moto Economía Finanzas, mundo de la empresa, autónomos, fiscalidad, administración, recursos humanos En el desayuno se puede comer cereal de salvado de trigo. No obstante, podemos revisar siempre las etiquetas de los alimentos para verificar las cantidades de fibra dietética que provee cada marca. Esto se debe a que algunos cereales incluyen menos fibra. Aunque una dieta rica en fibra nos protege contra el estreñimiento, se debe prevenir ingerirla si se padece de diverticulitispues algunos alimentos pueden causar el empeoramiento de los síntomas, por esta razón se aconseja aumentar poco a poco la cantidad de fibra. Ya hemos explicado en Vitónica cómo ayudan las proteínas a adelgazary sabemos que su presencia en la dieta al momento de perder peso resulta fundamental. En caso de presentar gases o distención abdominal se recomienda disminuir las porciones durante un par de días, pues puede ser a causa de una elevada cantidad de fibra consumida. Como vimos antes, incluir un poco de fibra en la dieta diaria ayuda al organismo de diferentes formas, lo cual resulta benéfico si se combina con ejercicio, agua y una sana alimentación. Gran fuente de proteínas, nutrientes y fibra adicionales. Estas son altas en fibra con gran cantidad de proteínas. Dieta para bajar de pesos en un mes Se usan en muchas recetas por su versatilidad. Excelente fuente de vitaminas, minerales, proteína vegetal y ricos en fibra. Comer una dieta saludable rica en proteínas es vital para mantenerse bien y con mucha energía. Varios expertos desmontan mitos en torno a la ingesta de proteínas extra reduciendo los hidratos de carbono. Sin lugar a dudas, la dieta proteinada y la dieta keto entre otras son dietas en las que se reduce de forma considerable la ingesta de hidratos de carbono provocando que el cuerpo entre en cetosis por las que las células extraen la energía de las grasas. Yo soy tipo 3 .he mejorado pero las hormonas juegan en contra,tienes razon si se trabaja se consiguen grandes resultados,🔥✌️😘 Dr quando eu cormo ovos carne vermelha leite vou logo pro banheiro fazer o número 2 o que eu faço dieta ceto y taquicardia. Varios expertos desmontan mitos en torno a la ingesta de proteínas extra reduciendo los hidratos de carbono. Calculadora de pérdida de peso muy bien ajustada Sin lugar a dudas, la dieta proteinada y la dieta keto entre otras son dietas en las que se reduce de forma considerable la ingesta de hidratos de carbono provocando que el cuerpo entre en cetosis por las que las células extraen la energía de las grasas. Por ello, suele aumentarse en estos casos la ingesta de proteínas en cada una de las ingestas. Sin embargo, hay que tener cuidado con el tipo de dieta de proteínas que comemos si queremos adelgazar porque como nos asegura la médico estético y experta en nutrición y sobrepeso Teresa Barahona"ninguna proteína ayuda a adelgazar por sí sola. Por eso, de nada vale comer sólo proteínas en tu dieta para perder peso. Saltar lazo ayuda adelgazar Porque lo que realmente debe darse para que podamos adelgazar es "un déficit calórico", como asegura Rocío Maraver. Y para lograrlo, nada como combinar alimentos ricos en proteínas con hidratos de carbono complejos pero ricos en fibra como las verduras, las frutas, las legumbres o los cereales integrales. Hay muchas dietas de proteínas que destierran las frutas, las verduras, las legumbres, la pasta, el arroz, el pan, etc. Y una alimentación así no puede alargarse mucho en el tiempo. Como nos asegura la doctora Saavedra"la proteína animal es de mejor calidad que la vegetal, destacando el huevo por su valor nutritivo y baja ingesta de grasa saturada. Los hidratos, como la mayoría de la gente here conoce pan, pasta, arroz, cereales en general o legumbressuelen restringirse en dietas de adelgazamiento y se priorizan los integrales por su contenido en fibra", recomienda la doctora Saavedra. Desayuno: Tostada de pan integral con rodajas de tomate y huevo revuelto. Una pieza de fruta y un café con leche. Tension arterial alta dieta Dieta kayla itsines pdf. La mejor comida para comer para reparar el cuerpo por la noche. Elena malova yoga para bajar de peso Es bueno el boniato para la dieta cetogenica. 20 errores que nos impiden adelgazar sin tocar. Nuestro boletín electrónico de interés general te mantiene al día acerca de una gran variedad de temas sobre la salud. Imanes para adelgazar precious metals. Tengo 18 años y tienes un mejor cutis que yo Jajajaa Que tiene que ver que tengan 13,17,20 años! la edad para escuchar música no importa solo son los gustos de cada quien. que les de pena decir que les gustan estas canciones por qué los van a criticar es otra cosa xd Hablamos de aquellas que padezcan problemas renales y cardiacoslos deportistas, los mayores de 80 años, las personas que consumen alcohol de forma habitual y las mujeres en estado de gestación o lactancia o quieran quedarse embarazadas. Al menos, no existe evidencia en ese sentido. Hola estoy hace 3 meses en keto. No es ninguna broma. El hinojo también tiene un alto contenido de calciohierro, manganeso, magnesio, potasio, vitamina C y B3. Hola como se aplica el polvo de arroz el limón y el bicarbonato no me quedo claro ?. Ejemplos de comidas saludables y balanceadas. Zinc para bajar de peso. Perdida anormal de peso causas. Que ejercicio hacer para bajar la panza rapido. Coca cola de dieta calorias. batido de proteinas para adelgazar marcas de ropa dieta para bajar de peso trabajando de noche Adelgazar los costados del abdomen diagrama de cuerpo. Plantilla de objetivo de pérdida de peso google doc. Prescripción de medicamentos supresores del apetito. Vitamina b bajar de peso. Alpiste para adelgazar como se prepara una mujer. La mejor manera de comenzar una dieta ceto. Ejercicios para eliminar grasa dela cintura. Que hacer para bajar de peso mientras amamanto. Menu settimanale della dieta del supermetabolismo. Que comer despues de hacer ejercicio en la noche para adelgazar. Jugo de perejil con limon para adelgazar. Es la mantequilla de maní buena para una dieta ceto. Licuados efectivos para quemar grasa abdominal. Dieta genotipo nomade pdf. Dietas de 1500 calorias por dia. Dieta para adelgazar 10 kilos en una semana sin pasar hambre. Cremas casera para adelgazar el abdomen fetal por. Recetas para adelgazar el cabello. Adelgazar rapido el paisaje. Dieta de los zumos verdes. Los codigos sagrados para bajar de peso facilmente.
es
escorpius
https://docs.prediksitogel.fun/blog-1595.php
e02ac73b-79e0-400e-96ac-1b775e213a18
Citrix Receiver para Windows (Store) es compatible con los siguientes sistemas operativos Windows. También es compatible con todas las versiones actualmente respaldadas de XenApp, XenDesktop y NetScaler Gateway, según se indican en la tabla Citrix Product Lifecycle Matrix. La actualización Fall Creators Update es la versión mínima de compilación que recibe respaldo. No puede instalar Citrix Receiver para Windows (Store) en Windows Server 2016 porque Microsoft Store no recibe respaldo en este sistema operativo. Puede instalar Citrix Receiver para Windows (Store) en los siguientes tipos de dispositivo: Respaldo para el uso de dispositivos externos en Citrix Receiver para Windows (Store) Póngase en contacto con Microsoft o con los proveedores de sus dispositivos para obtener instrucciones de uso para los siguientes dispositivos externos con Citrix Receiver para Windows (Store): Dispositivos de tarjeta inteligente Citrix Receiver para Windows (Store) se puede conectar al VDA o una sesión ICA en máquinas que pertenezcan a un dominio de Windows, dispositivos administrados (locales y remotos, con o sin VPN) y en máquinas que no pertenezcan a dominios. Certificados privados (firmados automáticamente) Si se ha instalado un certificado privado en la puerta de enlace remota, instale el certificado raíz de la entidad de certificación (CA) de su organización en el dispositivo del usuario, con el fin de poder acceder correctamente a los recursos Citrix mediante Citrix Receiver para Windows (Store). Si el certificado de la puerta de enlace remota no se verifica durante la conexión (debido a que no se incluyó el certificado raíz en el almacén de claves local), se muestra un mensaje de advertencia sobre la presencia de un certificado que no es de confianza. Si decide continuar a pesar del mensaje de advertencia, las aplicaciones se muestran, pero no pueden iniciarse. Para equipos unidos a dominios, puede utilizar una plantilla administrativa de objeto de directiva de grupo para distribuir y configurar la confianza en los certificados de la CA. Para equipos que no están unidos a un dominio, puede crear un paquete de instalación personalizado para distribuir e instalar el certificado de la CA. Citrix Receiver para Windows (Store) respalda el uso de certificados comodín, aunque deben usarse solo de acuerdo con las directivas de seguridad de su organización. En la práctica, se puede considerar la alternativa de usar un certificado que contenga la lista de nombres de servidor con la extensión de nombre de sujeto alternativo (SAN - Subject Alternative Name). Estos certificados pueden ser emitidos por entidades de certificación (CA) tanto privadas como públicas. Certificados intermedios y NetScaler Gateway Si la cadena de certificados incluye un certificado intermedio, añada este certificado intermedio al certificado de servidor de NetScaler Gateway. Para obtener más información, consulte Configuración de certificados intermedios. * Con o sin el plugin de NetScaler instalado en el dispositivo. Citrix Receiver para Windows (Store) admite la autenticación de dos factores (dominio y token de seguridad) a través de NetScaler Gateway en el servicio nativo de StoreFront. Autenticar en la Interfaz Web Citrix Receiver para Windows (Store) admite los siguientes métodos de autenticación (en la Interfaz Web, se usa el término Explícita para la autenticación de dominio y token de seguridad): * Disponible solo en implementaciones que incluyen NetScaler Gateway, con o sin el plug-in asociado instalado en el dispositivo.
es
escorpius
https://docs.citrix.com/es-es/receiver/windows-store/current-release/system-requirements.html
9a176870-cec3-49a0-87f4-96d8e7bb28d0
Configuración mediante archivos de configuración Puede usar archivos de configuración para configurar parámetros adicionales de Citrix StoreFront y Citrix Receiver para Web que no se puedan definir en la consola de administración de Citrix StoreFront.
es
escorpius
https://docs.citrix.com/es-es/storefront/3-8/configure-using-configuration-files.html
590fb70c-7071-4575-97e9-abf8517cb820
Mudanza Exclusiva, ideal para departamentos, tiempo de entrega 24-36 hrs. Todo incluido. Mudanza Exclusiva, ideal para departamentos, tiempo de entrega 3 dias. Servicio basico. Aplican Restricciones. Menaje de casa, incluye IVA, empaque de muebles, a exepcion del empaque de cajas, incluye 2 cajas ropero, maniobra carga y descarga, camion 80 m3 servicio intermedio, Tiempo estimado de entrega 48hrs. Servicio intermedio Seguro aplicando el 1.5% del valor de los bienes Envie su automovil dentro del camion Menaje de casa, incluye IVA, empaque de muebles, a exepcion del empaque de cajas, incluye 2 cajas ropero, maniobra carga y descarga, camioneta 45 m3 servicio intermedio, Tiempo estimado de entrega 48hrs.
es
escorpius
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1E1wiYuzw0DlMSawA9aeTSW7hTsKk3P8UYm1kU4ZwcmU/edit
08deb3c5-2139-4998-adf3-57ba2d2442b2
Solicitud Pendiente de Procesos Adicionales La negación de una visa bajo la Sección 221(g) significa que falta información esencial en la solicitud o que una solicitud ha sido puesta en espera administrativa. El oficial consular que lo entreviste le dirá al final de su entrevista si el proceso en su caso está siendo suspendido bajo la Sección 221(g) a la espera de información adicional. El oficial le dirá que el caso debe ser puesto en proceso administrativo o le pedirá que envíe información adicional. Si se requiere más información, el oficial le dirá cómo enviar dicha información. Como parte de este proceso, le entregará una carta y usted tendrá el plazo de 12 meses desde la fecha de su solicitud para enviar los documentos solicitados sin tener que pagar una nueva tarifa de solicitud de visa. Después de un año, una solicitud negada bajo la Sección 221(g) será cancelada de acuerdo a la Sección 203(e). Algunas solicitudes de visa necesitan un proceso administrativo adicional, el cual requiere más tiempo después de su entrevista con el oficial consular. Se le informará de esta posibilidad durante su entrevista. Cuando es necesario un proceso administrativo adicional, la duración del proceso puede variar de acuerdo a las circunstancias de cada caso. Se le recuerda que solicite cuanto antes su visa, con bastante tiempo de anticipación a la fecha de su viaje. Nota: Antes de pedir información sobre el estado de su visa, usted o su representante deben esperar al menos 60 - 120 días desde la fecha de su entrevista o de entrega de documentos adicionales, lo que sea más tarde. Usted puede revisar el estatus de su aplicación de visa de inmigrante aquí en línea, ingresando su número de caso.
es
escorpius
https://ustraveldocs.com/hn_es/hn-iv-221ginfo.asp
ece41f6f-8de3-470c-88ae-845e2fe71a5b
La interrupción de un embarazo es devastadora para las parejas que desean tener un bebe; peor aún es la posibilidad de la infertilidad en la mujer después de un aborto espontáneo. Desafortunadamente, esta posibilidad es real. Esta forma de infertilidad por factor femenino puede ser producida por problemas hormonales, ambientales, inmunológicos e incluso psicológicos. No obstante, hay esperanzas gracias al tratamiento con un especialista en fertilidad en la mujer. Si intenta concebir después de haber tenido un aborto espontáneo, utilice DocShop para obtener más información sobre la infertilidad después del aborto espontáneo y buscar un especialista experimentado en fertilidad. Medicamentos de venta con receta, anticonceptivos e infertilidad En los últimos años, con los avances en los dispositivos anticonceptivos y los medicamentos, han surgido inquietudes graves en torno a la posibilidad de que haya un vínculo entre la infertilidad en la mujer y los medicamentos de venta con receta o los anticonceptivos. Si bien ha habido una conexión clara e indiscutible entre el aborto espontáneo o los defectos de nacimiento y el uso de medicamentos de venta con receta como Accutane™ y Coumadin®, se han desenmascarado muchos mitos sobre el impacto de los medicamentos y los anticonceptivos en la fertilidad en la mujer. Aunque los DIU (dispositivos intrauterinos) y la infertilidad se han vinculado durante muchos años, los DIU, por sí mismos, no causan infertilidad. Los estudios demuestran que cuando una mujer contrae una enfermedad de transmisión sexual mientras tiene colocado un DIU, el dispositivo facilita la propagación de la infección, que con el tiempo puede llevar a la infertilidad. No obstante, no causa ni propicia la enfermedad. Los médicos recomiendan los DIU a las parejas en relaciones monógamas a largo plazo con un riesgo reducido de contraer enfermedades de transmisión sexual. Los medicamentos para el cáncer, como Femara®, también se han vinculado con la infertilidad. Femara® se utiliza para el tratamiento del cáncer de mamas, pero algunos médicos encontraron usos no especificados en el prospecto ni aprobados por la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU.) para este medicamento, que incluye el mejoramiento de la fertilidad en la mujer. Si a usted o a su pareja le recetaron Femara® y ahora experimentan infertilidad, busquen atención médica profesional de inmediato. Con respecto a los vínculos entre la infertilidad por factor femenino y otros anticonceptivos, ninguno ha sido demostrado con certeza. Para obtener más información sobre las posibles conexiones de los medicamentos de venta con receta y los anticonceptivos con la infertilidad, consulte a un especialista en fertilidad en la mujer. Busque una clínica o un especialista en fertilidad en su zona Si usted y su pareja intentan concebir, pero piensan que no pueden debido a infertilidad en la mujer, es importante que visiten a un especialista en fertilidad. Un especialista podrá diagnosticar de inmediato la infertilidad por factor femenino y proporcionará un tratamiento completo para los trastornos que incluyen desde infertilidad secundaria hasta el síndrome de ovario poliquístico. El directorio nacional de especialistas en fertilidad de DocShop puede serle útil para buscar un médico experimentado en su zona. Utilice DocShop para buscar un especialista en fertilidad que pueda brindarle ayuda hoy mismo.
es
escorpius
https://www.docshop.com/es/education/fertility/causes/female
c3951759-080d-4762-b0a5-d3276aaf800f
operaciones de formato. En esta ficha se encuentran los de uso más frecuente como se muestran en la siguiente figura: Copiarformato: sin copiar el contenido, se puede copiar sólo el formato de una celda hacia otras. Se deben seguir los siguientes pasos: 1. Ubicar el cursor en la celda que contiene el formato a copiar 2. Picar en el botón Copiar formato 3. Picar en la celda destino o celdas destino, esto último seleccionando un rango de celdas. En caso de querer copiar el formato en varias celdas no contiguas, se debe hacer un doble clic sobre el botón copiar formato . Luego de aplicar el formato a las todas las celdas se debe oprimir la tecla Esc para deshabilitar la opción. Esta lista desplegable permite elegir el tipo de fuente o tipografía. Se puede elegir el tamaño de fuente o tipografía usando esta lista. Botones para aumentar o disminuir fuente o tipografía. Botones para aplicar formatos negrita, cursiva y subrayado. Este último puede ser subrayado simple o doble. EXCEL 2007 – LIFAU - UNT 38 Lista para aplicar bordes a las celdas. Si se pica la flecha hacia abajo, se desplegará una lista de opciones de bordes como la siguiente: En esta lista, en la sección Bordes, se pueden elegir entre distintas opciones de borde para las celdas, El grupo Dibujar bordes dispone de comandos para dibujar bordes directamente con el mouse utilizando la herramienta lápiz y goma como si fuese a mano alzada. Esta opción puede ser de utilidad cuando los bordes tienen una distribución irregular, la cual llevaría mucho tiempo con las opciones anteriores. La última opción, Más bordes…, abre el cuadro de diálogos Formato de celdas y dentro de él en la ficha Bordes como se muestra en la siguiente figura: EXCEL 2007 – LIFAU - UNT 39 Este cuadro permite agregar bordes a las celdas con opciones similares a los de la lista explicada anteriormente. Además de poder elegir los bordes, se puede elegir el tipo y el color de las líneas de borde. Color de relleno se usa para establecer el color de fondo de la celda. Marcando una celda o un grupo de celdas y picando en este ícono, se rellena el fondo con el color indicado, amarillo en el ejemplo. Si se pica en la flecha hacia abajo, se abre un cuadro de diálogos en donde se puede elegir el color que se desee. Color de fuente trabaja en forma similar al ícono anterior, pero asignando un color a la fuente o tipografía. Como muestra la figura siguiente, es posible desplegar el cuadro de diálogos Formato de celdas picando en la flecha hacia abajo, a la derecha del nombre del grupo: EXCEL 2007 – LIFAU - UNT 40 El cuadro Formato de celdas se abre en la ficha Fuente como muestra la figura Desde este cuadro se puede elegir el tipo de fuente o tipografía, el estilo, el tamaño, algún tipo de subrayado, color y algunos efectos. Asimismo dispone de una vista previa para que el usuario pueda verificar los resultados. El cuadro de verificación Fuente normal permite restablecer la fuente, el estilo de fuente, el tamaño y los efectos al estilo Normal o predeterminado. Alineación vertical: estos íconos sirven para alineación vertical del contenido de las celdas. Se puede elegir entre alineación superior, central o inferior. Orientación: gira el texto vertical o diagonalmente. Se utiliza principalmente para etiquetar columnas angostas. Al picar en este ícono se despliega una lista como se muestra en la siguiente figura: EXCEL 2007 – LIFAU - UNT 41 Alineación horizontal: se utilizanpara alinear el texto horizontalmente: se puede elegir entre alineación a la izquierda, al centro o a la derecha. Si se abre el cuadro de diálogos Formato de celda desde la flecha que se encuentra a la derecha del nombre del grupo se abre la ficha alineación: Alineación del texto permite alinear el texto horizontal y verticalmente. La alineación horizontal contiene, entre otras, opciones de alineación izquierda, derecha, centro y justificada. La alineación vertical tiene opciones como alineación superior, inferior, EXCEL 2007 – LIFAU - UNT 42 Orientación permite disponer el texto en cualquier ángulo. Se puede utilizar el método gráfico en el que se debe arrastrar con el mouse la aguja del indicador de orientación para lograr los grados de inclinación necesarios. Asimismo se puede teclear el valor del ángulo en el cuadro Grados. Control de texto contiene: Ajustar texto: ajusta el texto en varias líneas en una celda. El número de líneas ajustadas dependerá del ancho de la columna y de la longitud del contenido de la celda. Reducir hasta ajustar: reduce el tamaño de la fuente lo necesario para que se muestre completamente dentro de la celda. El tamaño de la fuente se ajusta automáticamente al cambiar el ancho de la columna. Combinar celdas: si se marcan varias celdas, esta opción produce como resultado la unión de todas ellas en una celda única. La referencia de celda para una celda combinada es la celda de la esquina superior izquierda del rango original seleccionado. Dirección del texto: opción en el cuadro Texto para especificar el orden de lectura y la alineación. La configuración predeterminada es Contexto. Aumentar o disminuir sangría: aumenta o disminuye el espacio entre el borde de la celda y el texto. Ajustar texto: hace que todo el contenido sea visible dentro de una celda mostrándolo en varias líneas. Cuando el texto excede el ancho de una celda, se puede utilizar este comando para que muestre el texto completo dentro de la celda disponiéndolo en varios renglones. Como consecuencia, el alto de toda la fila se ajustará igual al de la celda. Combinar y centrar: une las celdas seleccionadas en una de mayor tamaño y centra el contenido. Generalmente se utiliza para crear títulos que abarcan varias columnas. Desplegando la lista asociada, se pueden combinar y centrar, combinar horizontalmente y separar celdas. Los comandos en este grupo permiten aplicar formato a las celdas que contienen datos con valores numéricos. Se pueden utilizar los formatos de número para cambiar el aspecto de los números, incluidas las fechas y las horas. El formato de número no afecta al valor real de la celda que Excel utiliza para realizar los cálculos. El valor real, sin formato, se muestra EXCEL 2007 – LIFAU - UNT 43 Como se observa en la siguiente figura, Excel contiene numerosos formatos de número. Los formatos aparecen en la lista que se despliega al picar en el botón de formatos. Incluyen General, Número, Moneda, Contabilidad, Fecha corta y larga, Hora, Porcentaje, Fracción, Científica y Texto. Picando en la opción Más formatos de número…, se accede al cuadro de diálogos Formato de celdas en la ficha Número, como se muestra en la siguiente figura: EXCEL 2007 – LIFAU - UNT 44 También se puede acceder a este cuadro de diálogos picando el la flecha hacia abajo que se encuentra a la derecha del nombre del grupo. El formato de número General es el formato predeterminado. En la mayoría de los casos, los números a los que se aplica el formato General se muestran tal como se escriben. Sin embargo, si la celda no es suficientemente ancha para mostrar todo el número, el formato General redondea los números con posiciones decimales y utiliza la notación científica para números grandes. Uno de los formatos más utilizados es Número el cual permite establecer la cantidad de decimales, el separador de miles y el formato de los números negativos. Otro formato muy utilizado es Moneda. Permite establecer los mismos parámetros que Número y además el símbolo monetario. El formato Contabilidad es similar al formato Moneda con la diferencia que el signo $ lo coloca alineado en la columna de más a la izquierda en lugar de anteponerlo inmediatamente a la izquierda de la cifra. También se puede aplicar el formato Contabilidad desde el botón de la ficha Inicio de la En Excel se puede ingresar textos en cualquier celda simplemente escribiendolo. En caso de no caber en el ancho de la celda, a diferencia de los números, el texto se extenderá más allá del ancho de la celda, siempre que no hubiesen datos en celdas contiguas que lo impidan. Se pueden aplicar diversos formatos como sangrías, EXCEL 2007 – LIFAU - UNT 45 alineaciones, etc. Estos formatos se aplican desde la ficha Alineación, que se analizó El formato de una fecha o una hora puede aplicarse entre varias opciones disponibles. Eligiendo la opción fecha u hora, se muestran para cada caso una serie de formatos pudiéndose elegir el más conveniente. Este formato aplica el estilo porcentual a los datos seleccionados y se puede aplicar también con el botón . Muestra el número multiplicado por 100 y seguido por el signo %. Si se ingresa un número seguido por el signo %, Excel lo interpretará como una cantidad porcentual, es decir que ya no es necesario aplicar el formato porcentaje. Por ejemplo si ingresamos 25 seguido del signo %, en esa celda se grabará el dato 25%. Hay que tener en cuenta que si cambiamos el formato porcentual al de número el valor en la celda será 0,25. Los formatos Fracción y Científica tienen usos más específicos que los anteriores. El formato fracción permite elegir entre una serie de distintas opciones la forma de representar las fracciones. El formato científico es útil cuando se manejan números Seleccionando esta categoría se pueden definir nuevos formatos. Estos formatos solamente se pueden utilizar en la planilla que fueron creados. EXCEL 2007 – LIFAU - UNT 46 Esta ficha permite establecer el color de fondo de la celda. Se puede combinar con efectos de relleno y distintos etilos de trama. En la figura siguiente se muestra el cuadro de diálogos para los efectos de relleno: EXCEL 2007 – LIFAU - UNT 47 La siguiente figura muestra una lista desplegable con los estilos de trama: Excel 2007 dispone de varias capas de seguridad y protección para controlar el acceso y modificación de datos. Para máxima seguridad se puede proteger todo el archivo de libro mediante una contraseña. De esta forma sólo los usuarios autorizados que conozcan la contraseña podrán ver o modificar los datos. Otra forma de protección es sobre datos específicos y elementos de una hoja de cálculo o de un libro, con o sin contraseña. Se utiliza cuando se quiere que ciertos elementos de la hoja de cálculo o del libro sean modificados, movidos o eliminados accidentalmente por los usuarios. Oprimiendo el botón derecho del mouse y eligiendo la opción formato de celdas, se desplegará el cuadro de diálogos Formato de celdas. Se debe seleccionar a ficha Proteger y se mostrará tal como la siguiente figura: La ficha Proteger contiene dos casillas de verificación: EXCEL 2007 – LIFAU - UNT 48 Bloqueada: Evita que las celdas seleccionadas se cambien, muevan, cambien de tamaño o se eliminen. El bloqueo de celdas no tiene ningún efecto si la hoja no está Oculta: se utiliza para ocultar una fórmula de una celda y que no aparezca en la barra de fórmulas cuando la celda está seleccionada. Esta opción no tiene ningún efecto si la hoja no está protegida. El procedimiento es el siguiente: se deben seleccionar las celdas a las que el usuario tendrá acceso. Seguidamente, en la ficha Proteger del cuadro de diálogos Formato de celda se debe eliminar la tilde de la opción Bloqueada. En forma predeterminada todas las celdas están bloqueadas. Hasta que no protejamos la hoja, el bloqueo y desbloqueo de las celdas no tendrá ningún efecto, por lo tanto, se debe seleccionar la ficha Revisar de la Cinta de opciones y oprimir el botón Proteger hoja. Aparece el cuadro de diálogos Proteger hoja: En este cuadro, se puede establecer, opcionalmente, una contraseña que se será solicitada en el caso de que se quiera desproteger la hoja. Las demás opciones son las acciones que serán permitidas a los usuarios en esta hoja. Si por ejemplo, se quiere que únicamente se puedan seleccionar y modificar las celdas desbloqueadas, se deberá dejar tildada la opción Seleccionar celdas desbloqueadas. De esta forma, el usuario sólo tendrá acceso a las celdas permitidas, no pudiendo cambiar nada más en la hoja de cálculos. Es posible insertar un archivo de gráfico como imagen de fondo. Desde la Cinta de opciones, se debe seleccionar la ficha Diseñodepágina y luego Fondo. Se abrirá un cuadro de diálogos que permitirá elegir una imagen. En general, cuando se inserta una imagen de fondo se ocultan las líneas de la cuadrícula para que no interfieran con la imagen. Desde la misma ficha, se debe destildar la casilla de verificación Ver, que se encuentra en el grupo Opciones de hoja. EXCEL 2007 – LIFAU - UNT 49 En un esfuerzo por proporcionar al usuario herramientas para el diseño de los documentos, en la versión 2007 de Office se incluyen los temas. Se trata de una opción para dar formato rápidamente a todo el documento. Un tema es un conjunto de opciones de formato que incluyen colores, fuentes y efectos. El diseño de los temas es realizado por especialista y partiendo de la base que la mayoría de los usuarios no es experta en el diseño, esta opción intenta acercar combinaciones de colores, fuentes y efectos con buenas características de diseño. Office 2007 incluye un grupo de temas predefinidos listos para usar. También se pueden obtener, fundamentalmente a través de Internet temas adicionales. Asimismo, el usuario puede crear temas propios. Los temas se comparten por Word, Excel y PowerPoint, de manera de poder realizar presentaciones con la mayor consistencia posible en el aspecto del diseño. Para elegir y aplicar un tema, en la ficha Diseño de página de la Cinta de opciones se debe oprimir el botón Temas. Se abrirá el siguiente cuadro de diálogos: Se observa que se dispone de un grupo de temas predeterminados que se incluyen en Office. Con sólo pasar el puntero del mouse sobre los íconos de los temas, se podrán apreciar los resultados en la hoja. EXCEL 2007 – LIFAU - UNT 50 La opción Más temas en Microsoft Office Online permite obtener temas adicionales para agregarlos a los predeterminados. La opción Buscar temas se utiliza para buscar archivos en discos del equipo de otros La ficha Diseño de Página, en el grupo Temas tiene tres botones: Colores, Fuentes Se puede utilizar cualquiera de estos comandos para modificar alguno de estos tres componentes de un tema. Cada tema utiliza dos fuentes, una para encabezados y otra Utilizando la opción Colores es posible cambiar los colores de un tema mediante el siguiente cuadro de diálogos: Utilizando los botones Fuentes y Efectos se pueden cambiar estas características de EXCEL 2007 – LIFAU - UNT 51 El uso de estilos es una opción poco utilizada por los usuarios de Excel. Los estilos son de fácil aplicación a una celda o a un rango de celdas. También es sencilla la Un estilo puede tener los siguientes atributos: La conveniencia de utilizar estilos se manifiesta cuando se modifica uno de ellos. Como consecuencia, se modificarán todas las celdas que estén bajo ese estilo, consiguiendo mayor consistencia en el aspecto de la planilla. Al elegir la opción Estilos de celda que se encuentra en la ficha Inicio se despliega una lista con los estilos predefinidos en Excel y los estilos que el usuario hubiese creado o personalizado, como se muestra en la siguiente figura: EXCEL 2007 – LIFAU - UNT 52 En forma predeterminada, las celdas tienen aplicado el estilo Normal. Con sólo pasar con el mouse por encima de los estilos en la lista, los cambios se reflejan inmediatamente en la celda o el rango de celdas seleccionado. Una vez aplicado un estilo, es posible modificar algunas propiedades del formato de las celdas involucradas, sin que el mismo estilo aplicado a otras celdas cambie. La opción Nuevo estilo de celda…, permite crear un nuevo estilo, el cual aparecerá en la lista en el grupo de estilos Personalizados. El cuadro de diálogos que se Como se ve en esta figura, el usuario puede elegir los atributos que se incluirán en el estilo, con sólo tildar o destildar la casilla de verificación correspondiente. Luego, mediante la opción Aplicar formato se accederá al cuadro de diálogos para aplicar formatos ya visto en secciones anteriores. La opción Combinar estilos…, permite incorporar estilos ya creados por el usuario en otros libros. Dado que en Excel, los estilos personalizados se guardan en el libro, el usuario puede disponer de estos estilos en un nuevo libro mediante este método. Una buena idea es crear un libro maestro de estilos, de donde copiar siempre los estilos EXCEL 2007 – LIFAU - UNT 53 El formato condicional se utiliza para resaltar celdas, enfatizar valores y visualizar datos usando formatos de celdas, barras de datos, escalas de color y conjuntos de íconos basados en criterios. Un formato condicional cambia el aspecto de una celda o un rango de celdas en función de una condición o criterio. Si la condición es verdadera, el rango de celdas cambia el formato, si la condición es falsa el formato no será alterado. Para aplicar un formato condicional a una celda o a un rango de celdas, se debe elegir la opción Formato condicional del grupo Estilos de la ficha Inicio de Cinta de opciones. Se despliega una lista desplegable como la siguiente: La opción Resaltar reglas abre una segunda lista desplegable: EXCEL 2007 – LIFAU - UNT 54 Es mayor que, establece una condición que se cumple cuando el valor en una celda sea mayor que el valor ingresado como referencia. En el siguiente ejemplo se aplicará esta condición: se selecciona un rango de celdas en la columna de Variación relativa: Seguidamente se entra en la opción Es mayor que. Se abre un cuadro en el que escribiremos el valor 10 como número de referencia y seleccionaremos de la lista la combinación de colores Relleno verde con texto verde oscuro. Al aceptar, aquellas celdas que contengan un valor mayor que 10 pasarán a tener el formato condicional elegido, tal como se muestra en la siguiente figura: Para ese mismo rango de celdas, podríamos establecer más condiciones utilizando el mismo método descripto. Por ejemplo, establecer un formato con fondo rojo y letras de color rojo oscuro. Siguiendo con el ejemplo, utilizaremos un método distinto para establecer esta segunda condición: el Administrado de formatos condicionales, que se lo puede abrir desde la opción Administrar reglas que aparece al último en la lista desplegable EXCEL 2007 – LIFAU - UNT 55 que acabamos de utilizar y se abre al picar el botón Formato condicional. El Administrador de formatos condicionales tiene el siguiente aspecto: En la figura del administrador se ve la regla que se aplicó con el método anterior. Para aplicar otra regla, se debe oprimir el botón Nueva regla…, que desplegará el siguiente cuadro de diálogos: En este cuadro, se han elegido las siguientes opciones: Tipo de regla; Aplicar formato únicamente a las celdas que contenga Tipo de dato: Valor en la celda Operador de comparación: menor o igual que En la vista previa, se ve que el formato elegido es un fondo rosado con letras rojas. Estos colores se han establecido oprimiendo el botón Formato… que permite utilizar EXCEL 2007 – LIFAU - UNT 56 el cuadro de diálogos Formato de celda para establecer el relleno y el color de la fuente. Oprimiendo el botón Aceptar, se vuelve al cuadro de diálogos anterior en donde se ve que hay dos reglas aplicadas: El botón Editar regla… se utiliza para modificar una regla. El botón Eliminar regla se utiliza para suprimir una regla. Los botones con una flecha hacia arriba y una flecha hacia abajo se utilizan para cambiar el orden de las reglas. Las casillas de verificación Detener si es verdad se utilizan para que en caso de encontrar una regla que se cumpla, no se sigan aplicando las siguientes reglas. Esto puede ser útil cuando la aplicación de varias reglas que se cumplan simultáneamente puedan generar conflictos. Oprimiendo aceptar, se aplica la regla a las celdas seleccionadas, quedando las celdas como se muestra a continuación: Es importante destacar que si el valor de una celda cambia en determinada proporción, cambiará el formato condicional. Por ejemplo si el valor de la segunda celda pasa de -6,4 a 22, el formato de esa celda cambiará automáticamente al formato con fondo verde claro y letras verde oscuras. EXCEL 2007 – LIFAU - UNT 57 También es importante acostumbrarse a utilizar este administrador cuando se quiere aplicar más de una regla. En Excel 2007 se incluyen nuevas opciones de formato condicional. Una de ellas es Barra de datos. Muestra una barra coloreada, siendo su longitud proporcional al valor contenido en las celdas. Se puede elegir entre varios colores, tal como se muestra en este ejemplo: Escala de colores muestra un degradado de dos o tres colores, siendo la sombra del color proporcional al valor de la celda. Se pueden elegir varias combinaciones como se muestra en la siguiente figura: EXCEL 2007 – LIFAU - UNT 58 Conjunto de íconos permite elegir entre varias combinaciones de íconos. Según el valor de la celda, se mostrará el ícono que indique la regla. Se muestra un ejemplo en la siguiente figura: Si se quiere cambiar las reglas por la cual se aplican los semáforos, debemos abrir el administrador de reglas. Encontraremos la siguiente situación: EXCEL 2007 – LIFAU - UNT 59 Oprimiendo el botón Editar regla…, se abrirá el cuadro de diálogos siguiente: El tipo de regla que ya se encuentra elegido en este caso es el primero, Aplicar formato a todas las celdas según sus valores. En la sección inferior, se observa que Excel ha aplicado los semáforos utilizando valores porcentuales. Todo esto es posible cambiar. Se puede modificar el Tipo, el Valor, la condición y el Estilo de ícono. Se ve en este cuadro que hay otras opciones que no se han descripto en este apunte. Queda a cargo del lector, estudiar el funcionamiento y aplicar estas otras alternativas.
es
escorpius
https://www.docsity.com/es/formato-excel-leccion3/422632/
ca547e78-acf3-4a37-be46-a4c5f0b063b9
Información general de sitio El informe Métricas de sitio > Información general de sitio se visualiza al iniciar sesión y le permite ver e interactuar inmediatamente con los datos relevantes. Puede editar el diseño, guardarlo como un tablero y desplazarse entre los datos para un obtener un análisis más profundo. Haga clic en Diseño en la barra de tareas para personalizar este informe y guardarlo como un tablero. Si designa un tablero para mostrarlo como una página de aterrizaje, este informe no se muestra automáticamente.
es
escorpius
https://docs.adobe.com/content/help/es-ES/analytics/components/variables/dimensions-reports/reports-site-overview.html
af5c8327-050a-4ed9-92fb-c85d29812d38
Editar, restablecer o eliminar un grupo de máquinas virtuales Seleccione Comparar máquinas virtuales nuevas, Comparar máquinas virtuales existentes, Comparación de nube privada o Planificación de adquisición. Haga clic en el icono Editar grupo que está al lado del nombre de grupo. Puede ver los detalles de costo, como el costo informático, de mano de obra y de almacenamiento. Edite las configuraciones de máquina virtual según sea necesario (por ejemplo, ubicación, recuento de máquinas virtuales, núcleos de CPU, velocidad de CPU, RAM e información de almacenamiento). Puede hacer clic en Más... para modificar los ajustes adicionales. Puede ver los cambios de costos en función de las configuraciones actualizadas. Para restaurar las configuraciones predeterminadas del grupo de máquinas virtuales, haga clic en Restablecer y confirme la acción en el mensaje de advertencia. En las opciones Comparar máquinas virtuales nuevas y Comparación de nube privada, la configuración predeterminada del grupo de máquinas virtuales de muestra se restaurará en dos núcleos, CPU de 1,6 GHz, 3,5 GB de RAM. Al hacer clic en Restablecer en Comparar máquinas virtuales existentes, vRealize Business for Cloud eliminará todos los grupos de máquinas virtuales agregados. Para eliminar un grupo de máquinas virtuales, haga clic en el icono Eliminar junto al nombre del grupo. El grupo predeterminado que existe en vRealize Business for Cloud no se puede eliminar.
es
escorpius
https://docs.vmware.com/es/vRealize-Business/7.3/com.vmware.vRBforCloud.user.doc/GUID-DC510158-4322-4660-AEF2-7A939D58D921.html
3a06e561-ec08-4861-9b43-a0f11d879951
juegos olímpicos_irvin hernandez
es
escorpius
https://docs.com/irvin-hernandez/1200/juegos-olimpicos-irvin-hernandez
0b101c32-79a9-43dd-b237-5ec9cdaa9a7a
Cómo funciona el sistema de autenticación Kerberos Las aplicaciones le permiten iniciar sesión en un sistema remoto si puede proporcionar un ticket que demuestre su identidad y una clave de sesión coincidente. La clave de sesión contiene información que es específica del usuario y del servicio al que se accede. El KDC crea un ticket y una clave de sesión para todos los usuarios cuando inician sesión por primera vez. El ticket y la clave de sesión coincidente constituyen una credencial. Mientras utilice varios servicios de red, el usuario puede recopilar muchas credenciales. El usuario debe tener una credencial para cada servicio que se ejecute en un servidor determinado. Por ejemplo, para acceder al servicio ftp en un servidor que se llama boston se requiere una credencial. Para acceder al servicio ftp en otro servidor se necesita la credencial correspondiente. El proceso de creación y almacenamiento de las credenciales es transparente. Las credenciales las crea el KDC que las envía al solicitante. Cuando se recibe, la credencial se almacena en una antememoria de credenciales.
es
escorpius
https://docs.oracle.com/cd/E37929_01/html/E36668/refer-14.html
8c916a69-24f7-4171-bf86-085f16e2b780
Requisitos de almacenamiento compartido de vMotion Configure hosts para vMotion con almacenamiento compartido para asegurarse de que los hosts tanto de origen como de destino puedan acceder a las máquinas virtuales. Durante una migración con vMotion, la máquina virtual que se migra debe estar en un almacenamiento al que puedan acceder tanto los hosts de origen como los de destino. Asegúrese de que los hosts configurados para vMotion utilicen almacenamiento compartido. El almacenamiento compartido puede encontrarse en una red de área de almacenamiento (SAN) de canal de fibra o puede implementarse mediante iSCSI y NAS. Si usa vMotion para migrar máquinas virtuales con archivos de asignación de dispositivos sin formato (RDM), asegúrese de que los identificadores de LUN sean coherentes para los RDM en todos los hosts ESXi implicados. Consulte la documentación de Almacenamiento de vSphere para obtener información sobre SAN y RDM.
es
escorpius
https://docs.vmware.com/es/VMware-vSphere/6.5/com.vmware.vsphere.vcenterhost.doc/GUID-B8052D97-6C18-4BE0-8CD0-ABBB9FCA4912.html
6f88b1da-8546-442d-95a9-c47950d3639a
*Médico Adjunto del Departamento de Rehabilitación. Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla. **Médico Especialista en Rehabilitación. FREMAP-Cádiz. ***Médico Adjunto del Servicio de Rehabilitación. Hospital Puerta del Mar. Cádiz. El conocido epidemiólogo inglés Archie Cochrane (1) pensaba que era imposible aumentar la eficiencia de los sistemas sanitarios sin mejorar la eficacia y efectividad de los procedimientos médicos. Y en consonancia con esta idea, han sido los modelos gerenciales los que han prevalecido en las ultimas décadas. Hoy en día sin embargo, se sospecha que los sistemas de control económico-sanitario del siglo XXI no serán modelos gerenciales puros. La alternativa a estos modelos tendrán que contemplar la organización de los sistemas de salud basados en el servicio clínico y en el análisis de la complejidad de los pacientes (case-mix). El Case-Mix introduce un cambio sustancial en la administración, al pasar de una gestión centrada en la actividad de los servicios, a una gestión por ?producto? o ?líneas de producto? (2, 3). Por ello, tenemos que definir cada vez mejor tres objetivos básicos: 1) los servicios sanitarios que deben prestarse a los ciudadanos, 2) los procedimientos que deben emplearse en la asistencia sanitaria y 3) cuáles son las tecnologías más eficientes (4). La rehabilitación no está fuera de este marco, y quizás tenga que esforzarse más que otras especialidades en medir los resultados de sus procedimientos y técnicas terapéuticas, ya que su eficacia es aún discutible metodológicamente. Del mismo modo tiene que desarrollar indicadores cuantitativos y cualitativos (5, 6), tanto de la actividad hospitalaria como de la actividad en consultas externas, siendo la medida de esta actividad uno de los grandes retos del futuro (7). La evaluación de la actividad médica en rehabilitación se entiende a través de tres parámetros: 1) la medida de la funcionalidad/discapacidad, 2) de la satisfacción, y 3) de la calidad de vida de los pacientes. El desarrollo de instrumentos que capten estas dimensiones está emergiendo y perfeccionándose (8, 9) con numerosos instrumentos basados en la metodología y técnicas de análisis desarrolladas desde la psicometría y la bioestadística (10-13). Estos análisis matemáticos utilizan en muchas ocasiones encuestas que al igual que las máquinas u otros instrumentos de medida tienen una calibración y poseen capacidad de discriminación y de clasificación (14). En general, estos instrumentos son denominados como cuestionarios, perfiles inventarios o escalas; y pueden estar destinadas a la medida del Estado de Salud general del sujeto a la medida del impacto que causan patologías específicas. Difieren entre sí en dos puntos: 1) tipo de estrategia utilizada para su construcción y 2) tipo de respuesta que exigen al sujeto; es decir, que la variable con que cuantificamos nuestra variable en estas escalas sea nominal, ordinal o de intervalo (15). Pero con independencia del diseño utilizado en su construcción, y como decíamos anteriormente la mayoría de los test son de elaboración anglosajona y tienen que ser adaptados a las lenguas y costumbres del país donde se vayan a aplicar. Y cómo último paso, debe de obtenerse de las ponderaciones que los ítems que componen la escala antes de que sean usados con propiedad en el nuevo entorno al que se van a aplicar como indicadores de calidad o salud. La sistemática para la adaptación de instrumentos es relativamente reciente, por lo que en la literatura encontraremos que se proponen diferentes metodologías (16-21), en ocasiones dispares, para afrontar un mismo problema. En nuestro país, Badia et al (22) han revisado el grado de adaptación de 25 tests, entre ellos algunos muy utilizados en rehabilitación (23, 24). Después de su revisión, nos proponen una guía estandarizada basada en trabajos de autores relevantes (25-27). Estos autores realizan también una evaluación cuantitativa en función del grado de desarrollo que haya alcanzado la adaptación del instrumento (tabla 1). En total evalúan XX apartados que puntúan de 0 a 2 en función del grado de contraste demostrado para cada apartado, aunque consideran la posibilidad de que no proceda realizarlo indicándolo expresamente con ?Np? (No procede). Esta ?no evaluación? de algún apartado concreto, puede ocurrir en el desarrollo de la traducción y retrotraducción para una escala de aplicación local; o también en el desarrollo de escalas de medida funcional donde lo más importante sería la fiabilidad interobservador y test-retest como índices que implican un buen entrenamiento del evaluador en la evaluación (28). Lógicamente, mientras más aspectos subjetivos y de costumbres propias tenga una escala, más completa tendrá que ser la adaptación. 1.Traducción y retrotraducción02Np 2.Prueba piloto de la adaptación02Np 3.Validación la adaptación de las ponderaciones02Np 4.Validación estructural02Np 5.Validación convergente-discriminante02Np 6.Validación/adaptación de puntos de corte02Np 7.Sensibilidad en distintas poblaciones02Np 9.Fiabilidad test-retest02Np 10.Fiabilidad entre observadores02Np 11.Sensibilidad al cambio02Np 0 = No se haefectuado o no se conoce Por tanto el índice GRAQoL es = a la suma de la puntuación de los criterios procedentes x 100/ Máxima puntuación entre los criterios IG < 50% indica un nivel de desarrollo pobre IG entre 51% y 70% indica un nivel de desarrollo aceptable IG > 71% indica un nivel de desarrollo bueno Badia X, Salamero M, Alonso J, OlléA. Introducción. En La Medida de la Salud. Ed. PPU, S.A.; 1996. p. 11-24 (22). El proceso de adaptación cultural en líneas generales supone: 1. Traducción por bilingües españoles. 2. Reunión de expertos para asignar las preguntas a tres categorías: a) las correctas semántica y culturalmente en español; b) las que ofrezcan dudas; c) sin sentido en español. 3. Reajuste de los ítems que conforman finalmente el cuestionario en español. 4.-Retrotraducción por bilingües anglosajones con una reunión de expertos para juzgar si la retrotraducción es equivalente al original. 5. Constatación de la equivalencia de la métrica (fiabilidad, validez, peso de las preguntas en el total, dimensiones, sensibilidad al cambio en el estado de salud de los pacientes, etc.) del instrumento en español. La metodología clásica de los estudios de fiabilidad y validez (29-31) es larga y costosa. Además, este proceso no aporta datos sobre la precisión de nuestra medida, y más aún seguimos obteniendo con nuestra escala datos que son ordinales; que no podemos utilizarlos con propiedad metodológica, para realizar estudios mediante análisis no paramétricos. Una alternativa al modelo clásico, consiste en desarrollar estudios para demostrar la validez de una escala, utilizando el modelo matemático del análisis RASCH (32-34). En este análisis se construye una matriz de datos cruzados con las puntuaciones brutas de una escala traducida, enfrentando ítems de dificultad creciente contra individuos de habilidad creciente. El RASCH transforma dichas puntuaciones en sus logaritmos naturales, pasando la representación gráfica de una curva sigmoidea a una recta, que representa a ítems que pertenecen a una dimensión, por ej. la motora del FIM (Fig. 1). Fig. 1.--Puntuaciones brutas de la FIM: no linealidad. Transformaciones de las puntuaciones brutas de tres ítems de la FIMpor el análisis RASCH. A: Relación entre las puntuaciones brutas de la FIM y la mediciónlineal. B: Relación no lineal entre el nivel de puntuación de los diferentesítems de la FIM. C: Relación lineal entre la medida de la FIM que correspondeal nivel de puntuación de los diferentes En la construcción de esta recta, el modelo impone dos condiciones: unidimensionalidad y aditividad. Estas condiciones implican que los intervalos de nuestra escala redimensionada sean equivalentes, y por tanto se puedan aplicar estadísticos no paramétricos. Estos cálculos son facilitados por un programa de ordenador denominado BIGSTEPS (35) que sigue el modelo RASCH con cuatro procedimientos que van dando progresivamente, ajustes mas refinados sobre los datos brutos iniciales. El análisis RASCH es un apoyo a la adaptación, así como a la creación de test locales, ya que incluso para Streiner y Norman, empiezan a cuestionarse los esfuerzos que precisa una adaptación transcultural frente al esfuerzo de desarrollar uno local (36-38). Siguiendo a Patrick (39), hemos de indicar que el interés para el desarrollo y ajuste de estos instrumentos es triple. 1. La toma de decisiones diarias basadas en logros reales de nuestra población, y en base a la revisión sistemática de la evidencia científica (40). En rehabilitación, gran parte de las publicaciones hacen referencia a la toma decisiones en la clínica, y a los cambios producidos sobre el nivel de funcionalidad y de calidad de vida de los pacientes, medidos con instrumentos desarrollados para el mundo anglosajón. Tomar decisiones sobre estas puntuaciones daría lugar a tomar decisiones erróneas para nuestro entorno. Por ejemplo: consideramos una escala cualquiera de 11 ítems, en la que cada ítem tiene igual peso sobre la puntuación total de la escala. Si en este caso, cada ítem se puntuara de 0-10, el valor máximo de la puntuación sería 110. Pero si al traducirla al castellano, existiese un ítem que fuese por ejemplo ??Cuánto tiempo dedica a cortar el césped al día?? en mi ciudad, el peso de este ítem sería 0. Por tanto, el total máximo no pasaría de 100 puntos. Por lo que sí la decisión del alta médica se aconsejase para 85 puntos en la escala original, nuestros pacientes estarían en desventaja frente a los de la escala original. Sería como jugar al fútbol con 10 jugadores, ya que en realidad nuestros pacientes estarían sometidos a un criterio que llevaría a un alta precoz. 2. La adaptación de cuestionarios y escalas es un tema de investigación clínica de interés en rehabilitación. Si queremos medir con precisión y con base científica los cambios en el nivel de Salud que se producen en los pacientes o entre grupos de pacientes (41-45) es necesario la adaptación si se utilizan como base en los conciertos económicos de pagos o de incentivos en los Servicios. Pero sobre todo, son útiles cuando se utilicen como variable para definir sistemas de agrupación de pacientes para la comparación nacional o internacional mediante un case-mix. 3. Los instrumentos de medida deben estar adaptados a nuestro medio para que los gestores tomen correctas decisiones en políticas sanitarias. Ya que si utilizamos un cuestionario o escala como indicador de Calidad cometeríamos no solo errores individuales con un paciente, sino que los errores acumulados darían sesgos importantes en la comparación de nuestros datos con los de otros hospitales (46), y en especial en la comparación con datos de estándares y de calidad (47). Actualmente, las mejores propuestas realizadas sobre Case-Mix en rehabilitación se construyen sobre la clasificación internacional de enfermedades y toman diferentes variables para agrupar a los pacientes. En ellas, se utilizan las escalas funcionales o de deterioro para medir las AVDs fundamentalmente (48-51). Con su uso se están obteniendo mejores resultados a la hora de explicar la variabilidad clínica. Pero no hemos de olvidar que el reto actual esta en la búsqueda de sistemas de clasificación de pacientes que funcionen correctamente para la medicina que desarrollamos en consultas externas y en la atención primaria de pacientes ambulatorios (52-57). Sería necesario un consenso desde la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física para priorizar qué escalas deben adaptarse y qué sistemas de información deben validarse. 1. Bonfill X. La colaboración Cochrane. En Medicina Basada en la Evidencia (MBE): Evaluación, Tecnología y Práctica Clínica. 2.ª Reunión Cientifica de la Asociación Española de Evaluación de Tecnologías Sanitarias. Ed. Jarpyo; 1997. p. 113-24. 2. Andrés MA, Arce JM, Polo M. La medida del ?producto hospitalario?. En: Temes JL, Díaz JL, Parra B, eds. El case-mix. El coste por proceso hospitalario. Ed. McGraw-Hill-Inteamericana de España; 1994. p. 13-23. 14. Vázquez Mata G. Papel de la evaluación de tecnologías en la calidad asistencial. Noticias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias. Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucía.1998; (Supl 1):39-44. 15. Fernández-Ballesteros R. Los Autoinformes. En: Introducción a la evaluación psicológica I. ED. Pirámide; 1993. p. 218-51. 16. Guillemin F. Cross-cultural Adaptación y Validación of Health Status Measures. Scan J Rheumatol 1995;24: 61-3. 17. Grau Fibla G, Eiroa Patiño, Cayuela Domínguez A. Versión Española del OARS Multidimensional Functional Assess Questionaire: Adaptación Transcultural y medida de validez. Aten Primaria 1996;17:486-95. 18. Esteve-Vives J, Batle E y el Grupo para la Adaptación del HAQ a la población Española. Adaptación del Health Assessmant Questionnaire (HAQ) a la Población Española. Rev Esp Reumatol 1991;18:258-62. 19. Fernández-López JA, Siegrist J, Hernández-Mejía R, Broer M, Cueto-Espinar A. Evaluación de la equivalencia transcultural de la versión española del perfil de calidad de vida para enfermos crónicos (PEVEC). Med Clin (Barc) 1997;109:245-50. 36. Florez M, García MA, García F, Armenteros J, Álvarez A, Martínez MD. Adaptación Transcultural a la población española de la escala de incapacidad por dolor lumbar de Osvestry. Rehabilitación (Madr) 1995;29:138-45. 37. Zarco MJ. ?Valoración del Handicap en Individuos con Lesión Medular. Adaptación Transcultural de un Instrumento de Medida: Versión Española de la Craig Handicap Assessment and Reporting Technique?. Tesis doctoral. Universidad de Sevilla; 1997. 45. Casas M. GRD. Una guía práctica para médicos. Ed. IASIST; 1995. p. 14-26. 46. Aguilar Naranjo JJ, Santos Andrés JF, Real Collado C, Acebes O, Usabiaga Bernal T, Renau E, et al. Importancia de los datos uniformes y de la eficiencia en la valoración de la actividad en rehabilitación. Rehabilitación (Madr) 1997;31:48-56. 54. Carmona G, Prados A, Sánchez-Cantalejo E. Los Grupos de Atención Ambulatoria. Resultados Parciales del Proyecto: ?Evaluación de los Grupos de Atención Ambulatoria en nuestro entorno de Atención Primaria?. Hospitalaria 1997. p. 1.
es
escorpius
http://www.docsford.com/document/4274076
42088f03-2397-4422-b0d3-c652e2215a0b
Fortalecer el sector hotelero a través de un plan capacitación que brinda herramientas importantes para desarrollar habilidades en el mejoramiento del ser, el servicio, comercialización, medición financiera, determinación de tarifas e implementación y control de requisitos legales.
es
escorpius
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfeysG5fFUOIgv1_fUceogFKLPoMQyaxSGZwb2CFwOQPRHwnw/viewform?usp=send_form
e3bd1485-11e1-4897-9a25-3c96f243fc7d
Funciones de SMF y configuración del sistema Las siguientes funciones de SMF y de configuración del sistema se admiten en Oracle Solaris 11: Migración de configuración de los servicios de nombres, el sistema y la red a SMF: varios aspectos del sistema y la configuración de red, incluida la configuración que se había almacenado previamente en el directorio /etc, ahora se almacenan en un depósito SMF. La transferencia de datos de configuración a las propiedades del servicio SMF permite la entrega de una arquitectura expandible y uniforme para la configuración del sistema que proporciona a los clientes una capacidad más completa para gestionar la configuración del sistema. Consulte Cambios de configuración del sistema y migración de la configuración del sistema a SMF. Gestión de la consola del sistema y los dispositivos de terminal: la consola del sistema y los dispositivos de terminal conectados localmente ahora se gestionan mediante SMF. Los programas sac y saf para gestionar terminales y servicios de consola ya no están disponibles. Capas de administración de SMF: se agregó información al repositorio SMF para registrar el origen de las propiedades y las instancias, los servicios y los grupos de las propiedades. Esta información le permite determinar qué valores de configuración corresponden a la personalización administrativa y qué valores de configuración se incluyeron con Oracle Solaris mediante un manifiesto. Consulte Cambios administrativos de SMF. Utilidad de configuración del sistema: utiliza SMF para centralizar la información de configuración. La utilidad sysconfig sustituye las utilidades sys-unconfig y sysidtool que se usan en Oracle Solaris 10 para desconfigurar y volver a configurar una instancia de Oracle Solaris 11. La utilidad sysconfig se puede ejecutar de manera interactiva mediante la herramienta interactiva de configuración del sistema (SCI) o de manera automática mediante la creación de un perfil de configuración SC. Consulte Cambios en las herramientas de configuración del sistema. Registro del sistema mediante Oracle Configuration Manager: Oracle Configuration Manager recopila información de configuración y, luego, la carga en el repositorio de Oracle durante el primer reinicio de un sistema posterior a la instalación. Esta información la utiliza Oracle para ofrecer un mejor servicio a los clientes. En Oracle Solaris 10, la función de registro automático ejecuta una función similar. Consulte Cambios en el registro del sistema.
es
escorpius
https://docs.oracle.com/cd/E26921_01/html/E25933/glhne.html
5b7a8973-5f3a-406a-a378-1bd77d43f318
Programación Orientada a Objetos Profesor: Dr. Antonio Benitez Ruiz Programación Orientada a Objetos Profesor: Dr. Antonio Benitez Ruiz Tarea #6 Como seguimiento a los ejercicios presentados en clase, esta tarea consiste en solucionar los problemas de la primera lista de proposiciones Condicionales, Problemas propuestos Problemas Alg. #9, Proponer algoritmo y hacer corrida a mano Alg. #10, Código Alg. #11, Proponer algoritmo y hacer corrida a mano Alg. #12, Proponer algoritmo y hacer corrida a mano Alg. #20, Proponer algoritmo y hacer corrida a mano Alg. #21, Proponer algoritmo y hacer corrida a mano
es
escorpius
http://esdocs.com/doc/169653/programaci%C3%B3n-orientada-a-objetos-profesor--dr.-antonio-be.
bad72d84-c0cb-4089-be52-f14db327af82
De forma predeterminada,​ cuando inicia su sistema Slackware Linux, aparece un indicador de inicio de sesión en un terminal virtual. Esto es más que adecuado para las necesidades de la mayoría de las personas. Si necesita ejecutar aplicaciones de línea de comandos, puede iniciar sesión y hacerlo de inmediato. Si quieres ​correr X, simplemente ​ejecuta ​**//​startx//​** lo hará por ti muy bien. De forma predeterminada,​ cuando inicia su sistema Slackware Linux, aparece un indicador de inicio de sesión en un terminal virtual. Esto es más que adecuado para las necesidades de la mayoría de las personas. Si necesita ejecutar aplicaciones de línea de comandos, puede iniciar sesión y hacerlo de inmediato. Si quiere ​correr X, simplemente ​ejecute ​**//​startx//​** ​y lo hará por usted muy bien. ¿Pero supongamos que utiliza casi exclusivamente su sistema para tareas gráficas como muchos propietarios de computadoras portátiles?​ ¿No sería agradable que Slackware lo llevara directamente a una GUI? Afortunadamente,​ hay una manera fácil de hacer eso. Los niveles de ejecución se configuran en ''​ inittab ''​ (5). Los más comunes son el nivel de ejecución 3 (predeterminado de Slackware) y el nivel de ejecución 4 (GUI). Para indicar a Slackware que arranque en una pantalla GUI, simplemente abra ''​ /​etc/​inittab ''​ con su editor favorito de su elección. (Es posible que desee consultar uno de los capítulos en ** // vi // ** o ** // emacs // ** en este punto). Cerca de la parte superior, verá las entradas relevantes. ''​ /​etc/​inittab ''​ con el editor favorito de su elección. (Es posible que desee consultar uno de los capítulos en ** // vi // ** o ** // emacs // ** en este punto). Cerca de la parte superior, verá las entradas relevantes. En este archivo (junto con la mayoría de los archivos de configuración) todo lo que sigue a un símbolo # de hash es un comentario y no está interpretado por init (8). No se preocupe si no entiende todo acerca de inittab, como tampoco lo hacen muchos usuarios veteranos. La única línea en la que estamos interesados es la última de arriba. Simplemente ​cambia ​el 3 a un 4 y reinicia. En este archivo (junto con la mayoría de los archivos de configuración) todo lo que sigue a un símbolo # de hash es un comentario y no está interpretado por init (8). No se preocupe si no entiende todo acerca de inittab, como tampoco lo hacen muchos usuarios veteranos. La única línea en la que estamos interesados es la última de arriba. Simplemente ​cambie ​el 3 a un 4 y reinicie.
es
escorpius
https://docs.slackware.com/es:slackbook:xwindow_system?do=diff&rev2%5B0%5D=1551226932&rev2%5B1%5D=1551227157&difftype=sidebyside
d1c088b5-489b-4202-87fd-451cf2ef7bbd
Familiares denuncian negligencias en Centros Penitenciarios de Puente Grande, frente a casos positivos y muerte por COVID-19 Ante la emergencia sanitaria por COVID-19, a partir del 22 de marzo la Dirección de Reinserción Social del Estado de Jalisco, tomó como medida preventiva para evitar contagios, suspender de manera indefinida las visitas de familiares de personas privadas de la libertad en los centros penitenciarios de la entidad. A través de un comunicado, los familiares de personas privadas de la libertad en los Centros de Reinserción Social del Complejo Penitenciario de Puente Grande han manifestado su inconformidad, ya que, pese a que se habría anunciado que las autoridades les brindarían información sobre el estado de salud de sus seres queridos, hasta el momento, esto no ha sucedido; a la par, denunciaron las negligencias que las autoridades penitenciarias en el estado ha tenido respecto a las medidas sanitarias que se aplican a personas internas y funcionarios. Han requerido acciones inmediatas al Gobernador del estado, Enrique Alfaro Ramírez, al Director de Reinserción Social José Antonio Pérez Juárez, a la Secretaría de Salud Jalisco y a la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco. Al 1 de mayo, en el complejo penitenciario se han confirmado 51 casos positivos de COVID-19. Por Fernanda Lattuada / @MariferLattuada Fotografías: Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco; Gobierno del estado de Jalisco; y Facebook Centro de Readaptación Femenil de Puente Grande Jalisco Organizados, Familiares Unidxs de Personas Privadas de su Libertad, denunciaron a través de un comunicado que las autoridades del estado de Jalisco no les han proporcionado información clara y suficiente respecto al estado de salud de sus familiares que se encuentran dentro de los Centros de Reinserción Social de Puente Grande Jalisco. La preocupación y la incertidumbre se han acentuado luego de que, lamentablemente, Ricardo Cárdenas, empleado de limpieza en el Reclusorio Preventivo, perdiera la vida por COVID-19. Por lo que sus allegados han señalado a medios de comunicación, el señor Ricardo padecía de diabetes y, por lo tanto, hubo una negligencia de parte del Director de Reinserción Social, José Antonio Pérez Juárez, quien fue omiso a las indicaciones del Gobierno Federal sobre retirar del espacio laboral a grupos vulnerables. A ello se suman los 51 casos de COVID-19 confirmados dentro del Complejo Penitenciario de Puente Grande, esto de acuerdo con los datos de la página oficial del Gobierno de Jalisco, hasta el 1 de mayo. Frente a esta realidad, a través de un comunicado de inconformidad y exigencia de medidas sanitarias, las y los familiares de personas privadas de la libertad, piden que se esclarezca en qué Centro Penitenciario se encuentran los casos positivos de COVID-19: "Aún sabiendo la delicadeza del asunto no dejan claro a qué centro penitenciario pertenecen tales contagios. Es necesario que nos estén manteniendo al tanto de lo que sucede ahí adentro […] Nosotrxs tenemos derecho a la información clara y verídica de lo que está ocurriendo dentro de cada centro penitenciario, pues nos preocupa la seguridad de nuestrxs familiares que se encuentran ahí", señalaron los familiares en el comunicado. Habrá que precisar que el pasado 5 de marzo fue puesto en marcha el P​rotocolo Penitenciario de Prevención y Detección Temprana del Covid-19, dentro del estado de Jalisco, el cual incluía presuntamente, medidas preventivas sanitarias, de concientización y sanitización dentro de las cárceles del estado. Sin embargo, fue hasta el 22 de marzo que, ante el incremento de casos de COVID-19 en la entidad, la Dirección de Reinserción Social del Estado de Jalisco, anunció que se suspenderían por un plazo indefinido las visitas a todos los centros penitenciarios y sólo se permitirían visitas en casos jurídicos y humanitarios especiales. De acuerdo con este mismo documento, se dispondría una línea telefónica donde familiares podrían tener acceso a información sobre el estado de salud de sus seres queridos privados de la libertad. Sin embargo, esto no ha sido así. Asimismo, haciendo mención de una noticia que fue publicada en el periódico Mural el 17 abril, respecto a la denuncia que realizó personal del reclusorio de Puente Grande sobre el riesgo que sentían de contraer coronavirus por la falta de medidas sanitarias, señalaron que, pese a la gravedad de estos hechos en la misma nota se da cuenta de que "la Dirección de Reinserción y Prevención Social siguió permitiendo los encuentros deportivos entre reclusos y que mujeres privadas de la libertad visitaran varios reclusorios varoniles". En la publicación se señala que en estas reuniones hubo apuestas, bebidas embriagantes, carne asada y albercas. De esta manera, manifiestan que "son inaceptables estas acciones de parte de las autoridades ya que no se sabe bajo qué circunstancias trasladan a las mujeres a los centros varoniles". Con ello, precisan que las autoridades "además de exponer a las mujeres que se encuentran privadas de su libertad a este tipo de actos" exponen a la población penitenciaria en general al contagio del COVID-19, ya que, incitaron a la aglomeración en plena contingencia. Sobrepoblación, hacinamiento, negligencia médica e insalubridad, son algunas de las condiciones que las personas privadas de su libertad viven dentro de los centros penitenciarios normalmente, así lo señalaron los familiares. Ahora, las condiciones vulnerables se agravan ante la emergencia sanitaria. De acuerdo con el reportaje "En los Centros Penitenciarios no hay sana distancia: las Personas Privadas de la Libertad son muy vulnerables al coronavirus" publicado por ZonaDocs, el derecho al acceso a la salud es uno de los más vulnerados. Por ello, los familiares exigen tanto al Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, como a las autoridades penitenciarias y de salud correspondientes, que las medidas preventivas que se tomen dentro de los Centros Penitenciarios estén en sintonía con las recomendaciones presentadas por expertos de la ONU, como evitar sobrepoblación y hacinamiento; al igual que el derecho a recibir información confiable, precisa y actualizada. Así mismo, expresaron su preocupación particularmente por el uso de túneles sanitizantes dentro de los Centros que, de acuerdo con el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud Hugo López-Gatell, aún no hay evidencia de su efectividad contra este virus e, incluso, hizo la recomendación de no utilizarse. De tal forma que, Familiares Unidxs de Personas Privadas de su Libertad han exigido al Gobernador del estado, Enrique Alfaro Ramírez, al Director de Reinserción Social José Antonio Pérez Juárez, a la Secretaría de Salud Jalisco y a la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco, lo siguiente: Se les brinde información suficiente, clara y verídica de lo que está sucediendo en cada uno de los centros penitenciarios "con todo lo que tenga que ver con el Covid-19". Además, han solicitado que la información sea pública y se dé seguimiento atento a la situación del complejo penitenciario. Se les informe sobre cuáles son las medidas preventivas y de tratamiento que están llevando a cabo en cada uno de los centros penitenciarios. Se les informe en qué centro penitenciario se dieron los casos de contagio de Covid-19. Se informe por qué se dieron esos contagios, ya que las visitas se cancelaron a partir del 22 de marzo. Se dé la atención requerida a las personas privadas de su libertad que resultaron positivos de Covid-19; y se les informe sobre el tratamiento brindado a las personas. Se tomen medidas para evitar la sobrepoblación y el hacinamiento, "ya que esto es un peligro que está latente y que propicia los focos de infección" como lo señalan organismos internacionales, tales como: la reducción de población penitenciaria a través de la liberación temprana, provisional o temporal en caso de infractores de baja peligrosidad; y la revisión de todos los casos de prisión preventiva. Han solicitado también, la liberación de personas que son del alto riesgo de contagio: mujeres embarazadas, adultos mayores y personas con enfermedades que representan perfil de riesgo (hipertensión, diabetes, patologías cardiovascular o cerebral, obesidad, etc.). Se provea a las personas privadas de la libertad de productos sanitarios: cubrebocas, gel antibacterial, desinfectante, y sobre todo, advierten "el abastecimiento suficiente de agua potable" ya que, señalan "sabemos que es reducida y las personas privadas de su libertad tienen que acumular el agua en botes". Sanitización continua de los espacios al interior de los centros penitenciarios. Se aclare la situación de los traslados de mujeres privadas de su libertad a los reclusorios varoniles, y se ofrezca una explicación de por qué continuaron estos traslados a pesar de estar en plena crisis sanitaria a nivel mundial. Se suspendan los traslados de mujeres privadas de su libertad a los reclusorios varoniles. Se tomen en cuenta todos los pronunciamientos para la protección de las personas privadas de su libertad. A la par y ante esta suma de situaciones, las y los familiares también hacen un llamado a la población en general para que se "solidarice con esta situación de angustia que estamos viviendo los familiares de las personas que se encuentran privadas de la libertad" afirmaron. "Si comúnmente las autoridades penitenciarias transgreden sus derechos humanos, ahora con semejante situación de crisis sanitaria a nivel mundial, ¿qué podemos esperar?", declararon los familiares, quienes continúan en la espera de una respuesta por parte de las autoridades. En atención a la denuncia, ZonaDocs intentó localizar a autoridades de Reinserción Social de Jalisco para que ofrecieran su posicionamiento sobre la situación dentro de los centros penitenciarios, no obstante, la respuesta obtenida fue que, "ante la contingencia no estaban autorizadas ningún tipo de entrevistas,tanto del personal como de las personas privadas de la libertad. Conforme a la Secretaría de Salud Jalisco, hasta el 1 de mayo, resultado de la búsqueda intencionada en el Complejo Penitenciario de Puente Grande se han identificado 51 casos positivos de COVID-19; asegurando que: "la mayoría de los casos en Puente Grande son asintomáticos y no han requerido hospitalización. Todos los pacientes se encuentran estables y en aislamiento del resto de la población penitenciaria; en tanto cumplen el periodo de aislamiento para ser dados de alta".
es
escorpius
https://www.zonadocs.mx/2020/04/26/familiares-denuncian-negligencias-en-centros-penitenciarios-de-puente-grande-frente-a-casos-positivos-y-muerte-por-covid-19/
2f565194-f560-482a-9351-0b81495a1882
Pruebas de detección y diagnóstico del ojo seco La mayoría de los pacientes se da cuenta de que sufre la enfermedad del ojo seco, pero se requiere de pruebas de detección profesionales para determinar la mejor opción de tratamiento del ojo seco. Los síndromes del ojo seco leve y grave responden de diferente manera a los tratamientos médicos. Es posible que el mismo tratamiento alivie el síndrome del ojo seco crónico de una persona pero que empeore el trastorno de otra. El primer paso para lograr la cura es buscar un médico que se especialice en la patología y esté cualificado para realizar un diagnóstico del ojo seco. Métodos de pruebas de detección del ojo seco Cuando los síntomas del ojo seco se hacen evidentes, los oftalmólogos pueden utilizar diversos métodos de pruebas de detección del ojo seco para hallar el origen del problema e indicar un tratamiento efectivo. Es posible que el ojo produzca muy pocas lágrimas pero, en muchos casos, el problema no se debe a la escasa producción de lágrimas sino a la composición de la película lagrimal. Medición de la producción de lágrimas Dos de las pruebas que se han desarrollado para evaluar la producción de lágrimas y la película lagrimal son la prueba de Schirmer y las pruebas con tintura. La prueba de Schirmer mide el índice de producción de lágrimas. La prueba con tintura mide la resistencia de la película lagrimal. Una película lagrimal de composición anómala se romperá más rápidamente y ocasionará una sensación de sequedad. Su especialista en ojo seco podrá realizar un diagnóstico del ojo seco a partir de los resultados de una o ambas de estas pruebas. Un posible modo de diagnosticar el ojo seco es medir la cantidad de lágrimas que producen los ojos. En una prueba de Schirmer, el médico utiliza un filtro de papel para medir la cantidad de lágrimas a fin de determinar si su producción lagrimal es demasiado baja. Se coloca una diminuta tira de papel debajo del ojo durante cinco minutos mientras usted mira hacia adelante y parpadea normalmente. Si se producen pocas lágrimas, es posible que padezca de síndrome del ojo seco grave. Si se produce una cantidad suficiente de lágrimas pero, aun así, usted tiene una sensación de incomodidad y sequedad en los ojos, es probable que padezca un caso leve de ojo seco. El método Schirmer de detección del ojo seco es más efectivo para diagnosticar el síndrome del ojo seco grave que el leve o moderado. En ocasiones, el síndrome del ojo seco crónico no es consecuencia de la escasez de lágrimas sino de que la película lagrimal es débil y se evapora y rompe en vez de permanecer intacta para lubricar el ojo, tal como sucede en el caso de las lágrimas sanas. Esta clase de ojo seco se mide con las pruebas con tintura. La fluoresceína y la Rosa de Bengala son dos tipos de tintura usados habitualmente. En la prueba de detección del ojo seco con fluoresceína, se aplica una tira de fluoresceína en el párpado inferior y, luego, se la retira. El médico le pedirá que parpadee para que la fluoresceína se disperse y coloree así en azul la película lagrimal de la parte externa del ojo. Una luz azul de cobalto le permite al médico determinar la velocidad con la que se rompe la película lagrimal. A partir de estos datos, el profesional determinará si su trastorno de ojo seco es leve o grave. La Rosa de Bengala es otra tintura inocua que suelen utilizar los médicos para diagnosticar la enfermedad del ojo seco. La Rosa de Bengala mancha de forma temporal las células del ojo que están cubiertas inadecuadamente por la película lagrimal. Esta prueba revela el grado de gravedad del ojo seco y resulta especialmente útil para detectar el síndrome del ojo seco leve. Ojo seco leve versus grave Las personas con la enfermedad del ojo seco pueden tener síntomas leves o más graves. La amplia variedad de gravedad en los síntomas puede atribuirse a las múltiples causas del ojo seco. Es muy importante determinar si el síndrome del ojo seco es leve o grave porque el tratamiento se basa en la naturaleza de lo síntomas. Las lentes de contacto y otros agentes irritantes de los ojos pueden perturbar la producción de película lagrimal del ojo y ocasionar un síndrome del ojo seco leve. Es posible que padezca del síndrome del ojo seco leve si sus ojos se irritan frecuentemente por el humo, el viento o las lentes de contacto. Es posible que note que sus ojos son sensibles a la luz y se cansan rápidamente cuando lee. El tratamiento puede ser tan sencillo como cambiar la solución de limpieza de sus lentes de contacto. En la mayoría de los pacientes, se utilizan gotas demulcentes (lágrimas artificiales) para lubricar los ojos durante el día y aliviar eficazmente los síntomas de la enfermedad del ojo seco. Si los síntomas del ojo seco persisten y no responden a las lágrimas artificiales, es posible que usted sufra del síndrome del ojo seco crónico, que también suele conocerse como ojo seco grave o severo. La patología del ojo seco grave puede hacer que sienta quemazón, ardor y picazón en los ojos, y afectar así su capacidad visual. Si no se lo trata, el ojo seco grave puede ocasionar una incapacidad para mantener los ojos abiertos, inflamación ocular, infección en la córnea y cicatrices. Es importante tratar el trastorno del ojo seco grave lo antes posible. Es posible que se requiera de algún medicamento recetado para el ojo seco e incluso de cirugía para el ojo seco a fin de evitar que los ojos sufran daños permanentes. Busque un especialista en la enfermedad del ojo seco a través de DocShop El primer paso para aliviar la irritación que siente es buscar un médico que se especialice en la detección y el diagnóstico del ojo seco. Busque un especialista en ojo seco certificado en su zona para determinar si padece el síndrome del ojo seco leve o grave. Un médico capacitado y con experiencia en el tratamiento de la enfermedad del ojo seco podrá diagnosticar y controlar problemas en los párpados que ocasionen síntomas, explicarle cómo mantener cierta comodidad con lágrimas artificiales y sugerirle métodos para conservar sus lágrimas naturales. No hay motivo alguno para convivir con la grave molestia del síndrome del ojo seco crónico. Si siente molestias debido al síndrome del ojo seco, comuníquese con un médico.
es
escorpius
https://www.docshop.com/es/education/vision/eye-disorders/dry-eye/diagnosis
5cba4e09-9111-453c-827a-5c1420fea9e7
¿Cuáles son las fuentes del derecho ecologico a nivel internacional? A nivel internacional, en la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Ambiente Humano, celebrado en Estocolmo en 1972, se pone de manifiesto la protección al ambiente, como un tema de relaciones entre naciones; sin embargo, es a partir de la 1ª Conferencia sobre Ambiente y Desarrollo de las Naciones Unidas, celebrada en Río de Janeiro en 1992, que se adopta la Agenda 21, documento que orienta o fija para todos los países miembros las actividades que en materia ambiental deben cumplir para alcanzar un desarrollo sustentable. -------------------- http://es.docsity.com/es-docs/Apuntes_de_Derecho_Ambiental_-_Apuntes_-_Univ_Romulo_Gallego_Venezuela_
es
escorpius
https://www.docsity.com/es/preguntas/cuales-fuentes-del-derecho-ecologico-nivel-internacional/71463/
939640e1-d312-4676-82a9-a66148f9767a
Rellena estos datos para inscribirte en el evento ProgramadoRES que organizamos el próximo viernes 12 de diciembre en el espacio-RES de Sevilla. Las plazas se asignarán por estricto orden de inscripción. Nombre de la persona responsable que acompaña al niño/a Nombre del niño/a que vendrá acompañado de un adulto Correo al que se le enviará la confirmación de plaza para asistir al evento
es
escorpius
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdmX6fCAPs_J2oHRawwVLtECvRclQhSn1gMkZz9BhLZ-nXy3w/viewform?c=0&w=1&usp=send_form
0fe98100-5aa9-4ef2-81c5-401cbe364b99
Puedes usar la autenticación integrada de GitHub Enterprise Server o elegir entre CAS, LDAP o SAML para integrar tus cuentas existentes y administrar centralmente el acceso de usuarios para tu instancia de servidor de GitHub Enterprise.
es
escorpius
https://docs.github.com/es/enterprise/2.19/admin
7b207feb-d2cb-40e0-8dd0-9b4f458775a5
Fecha de lanzamiento: 11Abril2019 Nuestra última versión incluye algunas mejoras y soluciona varios errores descubiertos durante la beta para creadores de Dreams. El nombre "oviraptor" significa "ladrón de huevos" o "robahuevos" en latín. Con nuestro sentido del humor, esto llevaría a un sutil enlace a los huevos de Pascua de la página, pero por desgracia, no tenemos ninguno. Aunque tampoco retiramos ninguno. Traducción Añadimos la compatibilidad con una gran variedad de regiones y sus idiomas, incluido francés, italiano, alemán, español y japonés. Normalmente se usan las siglas EFIGSJ. Intentamos pronunciarlo como "JEFIGS", con resultados variopintos. Mejoras en general En esta versión mejoramos muchas cosas que no se ven, para ayudar a que todas nuestras tareas sean más fluidas. Y más mejoras que ayudarán a que la página no explote demasiado la próxima vez que publiquemos una versión. Novedad: se añadió compatibilidad con los idiomas francés, alemán, español, italiano y japonés. C'est fantastique! Novedad: creamos una nueva biblioteca de componentes para nuestro conjunto de herramientas de desarrolladores, con Storybook. La llamamos ADN. Porque: ¡ADN de dinosaurio! Novedad: Si la moderación encuentra algo en alguna de tus creaciones, ahora recibirás una notificación informándote de ello. Es duro, pero tienes que comportarte. Novedad: tus creaciones moderadas ahora incluyen una IU que te ayudará a identificarlas. Actualización: las reacciones y otras dependencias se actualizaron con las últimas versiones. Actualización: las descripciones y títulos de las creaciones, más las biografías de los usuarios, ahora pueden tener la longitud máxima permitida por el juego. Además, ahora hay un pequeño indicador de lo que falta para que el campo de texto esté lleno. Actualización: los perfiles de la creación ahora incluyen una gran miniatura en forma de burbuja. Actualización: se mejoró el explorador de etiquetas y ahora coloca cada página de etiquetas con la etiqueta correspondiente que quedó cortada en la página anterior. Gracias a dmprince y todos los que indicaron el error en nuestro foro de comentarios. Actualización: se cambió el nombre de Glosario de ensamblar por el más atractivo "Guía del modo de edición con el control inalámbrico". Actualización: se corrigió un error al mostrar los nombres del ID online en la descripción de las creaciones. Gracias a theflashback02 y otras personas por informar de esto en nuestro foro de comentarios Actualización: se cambiaron las casillas de verificación de la Guía del modo de edición con el control inalámbrico, para que, al seleccionar un elemento del menú con una casilla de verificación, se marque dicha casilla. Gracias a phort por comentarnos este problema en nuestro foro de comentarios. Actualización: se eliminó un paréntesis angular de la búsqueda de resultados en la Guía del modo de edición con el control inalámbrico. Gracias a GBO-Possum por hacérnoslo saber en nuestro foro de comentarios. Corregido: un error con los colores de la Guía del modo de edición con el control inalámbrico, que hacía que el modo se cambiara incorrectamente. Corregido: un error en la Guía del modo de edición con el control inalámbrico, que hacía que los enlaces a elementos, en determinados modos del glosario, no se cargasen correctamente. Corregido: varios cambios en la Guía del modo de edición con el control inalámbrico para asegurar que los íconos y los elementos del menú coincidan con los del juego. Corregido: el marcado del texto del juego no se analizaba correctamente. Gracias a phort por comentarnos este error en nuestro foro de comentarios.
es
escorpius
https://docs.indreams.me/es-MX/updates/release-notes/indreams/v131-oviraptor
6c762d5f-1c65-4e08-a18c-6cc0e3ce08fa
Utilidades de respaldo del servidor de GitHub Enterprise es un sistema de copias de seguridad que instalas en un host separado, el cual realiza instantáneas de copias de seguridad de tu instancia de servidor de GitHub Enterprise en intervalos regulares a través de una conexión de red SSH segura. Puedes utilizar una instantánea para restablecer una instancia existente del Servidor de GitHub Enterprise a su estado previo desde el host de copias de seguridad. Solo se transferirán por la red y ocuparán espacio de almacenamiento físico adicional los datos que se hayan agregado después de esa última instantánea. Para minimizar el impacto en el rendimiento, las copias de seguridad se realizan en línea con la prioridad CPU/IO más baja. No necesitas programar una ventana de mantenimiento para realizar una copia de seguridad. Para utilizar Utilidades de respaldo del servidor de GitHub Enterprise, debes tener un sistema de host Linux o Unix separado de tu instancia de servidor de GitHub Enterprise. También puedes incorporar Utilidades de respaldo del servidor de GitHub Enterprise en un entorno existente para almacenar los datos críticos de manera permanente y a largo plazo. Recomendamos que exista una distancia geográfica entre el host de copias de seguridad y tu instancia de servidor de GitHub Enterprise. Esto asegura que las copias de seguridad estén disponibles para su recuperación en el caso de que ocurra un desastre significativo o una interrupción de red en el sitio principal. Los requisitos de almacenamiento físico variarán en función del uso del disco del repositorio de Git y de los patrones de crecimiento esperados: Cinco veces el almacenamiento asignado de la instancia principal Es posible que se requieran más recursos según su uso, como la actividad del usuario y las integraciones seleccionadas. Copia el archivo incluido backup.config-example en backup.config y ábrelo en un editor. Configura el valor GHE_HOSTNAME al Servidor de GitHub Enterprise primario del nombre del host de tu instancia o dirección IP. Configura el valor GHE_DATA_DIR en la ubicación del sistema de archivos donde deseas almacenar las instantáneas de copia de seguridad. Abre la página de configuración de tu instancia primaria en https://HOSTNAME/setup/settings y agrega la clave SSH del host de copia de seguridad a la lista de claves SSH autorizadas. Para obtener más información, consulta Acceder al shell administrativo (SSH). Verifica la conectividad SSH con tu instancia de servidor de GitHub Enterprise con el comando ghe-host-check. Para crear una copia de respaldo completa inicial, ejecuta el comando ghe-backup. Puedes programar copias de seguridad regulares en el host de copia de seguridad utilizando el comando cron(8) o un servicio de programación de comando similar. La frecuencia de copias de seguridad configurada dictará el peor caso de Punto Objetivo de Recuperación (RPO) de tu plan de recuperación. Por ejemplo, si has programado que la copia de seguridad se ejecute todos los días a la medianoche, podrías perder hasta 24 horas de datos en un escenario de desastre. Recomendamos comenzar con un cronograma de copias de seguridad por hora, que garantice un peor caso máximo de una hora de pérdida de datos, si los datos del sitio principal se destruyen. Si los intentos de copias de seguridad se superponen, el comando ghe-backup se detendrá con un mensaje de error que indicará la existencia de una copia de seguridad simultánea. Si esto ocurre, recomendamos que disminuyas la frecuencia de tus copias de seguridad programadas. Para obtener más información, consulta la sección "Programar copias de seguridad" del archivo README en Utilidades de respaldo del servidor de GitHub Enterprise. En el caso de una interrupción de red prolongada o de un evento catastrófico en el sitio principal, puedes restablecer tu instancia de servidor de GitHub Enterprise proporcionando otro aparato para GitHub Enterprise y haciendo un restablecimiento desde el host de copias de seguridad. Debes agregar la clave SSH del host de copias de seguridad en el aparato objetivo GitHub Enterprise como una clave SSH autorizada antes de restablecer un aparato. Para restablecer tu instancia de servidor de GitHub Enterprise desde la última instantánea exitosa, usa el comando ghe-restore. Debes ver un resultado similar a este: $ ghe-restore -c 169.154.1.1 > Comprobando claves filtradas en la instantánea de respaldo que se está restableciendo ... > * No se encontraron claves filtradas > Conectarse a 169.154.1.1:122 OK (v2.9.0) > ADVERTENCIA: Todos los datos del aparato GitHub Enterprise 169.154.1.1 (v2.9.0) > se sobrescribirán con los datos de la instantánea 20170329T150710. > Antes de continuar, verifica que sea el host de restauración correcto. > Escribe 'yes' (sí) para continuar: yes > Comenzando la restauración de 169.154.1.1:122 desde la instantánea 20170329T150710 # ...resultado truncado > Restauración completa de 169.154.1.1:122 desde la instantánea 20170329T150710 > Visita https://169.154.1.1/setup/settings para revisar la configuración del aparato. Nota: Los ajustes de red están excluidos de la instantánea de copias de seguridad. Debes configurar manualmente la red en el aparato objetivo para el Servidor de GitHub Enterprise como obligatoria para tu entorno. Puedes utilizar estas otras opciones con el comando ghe-restore: La marca -c sobrescribe los ajustes, el certificado y los datos de licencia en el host objetivo, incluso si ya está configurado. Omite esta marca si estás configurando una instancia de preparación con fines de prueba y si quieres conservar la configuración existente en el objetivo. Para obtener más información, consulta la sección "Utilizar una copia de seguridad y restablecer los comandos" de Utilidades de respaldo del servidor de GitHub Enterprise README. La marca -s te permite seleccionar otra instantánea de copias de seguridad.
es
escorpius
https://docs.github.com/es/[email protected]/admin/configuration/configuring-your-enterprise/configuring-backups-on-your-appliance
7f5bdd50-70f6-48a9-98d2-fc25fb262227
Asignar a los usuarios acceso a activos La configuración de RBAC para los usuarios es un proceso de dos pasos. Después de añadir a un usuario o un grupo el rol que incluye los permisos correspondientes, es posible asignar al usuario el acceso a activos de SnapCenter, como conexiones de almacenamiento y hosts. De este modo, los usuarios pueden realizar las acciones para las cuales tienen permisos sobre los activos que les asignaron. Es posible asignar acceso a los usuarios incluso si no tienen un rol. Esto permite añadir usuarios; sin embargo, en algún momento, debe añadir el usuario a un rol para aprovechar las eficiencias del RBAC. También puede asignarle a un usuario el mantenimiento de una credencial Ejecutar como. Si tiene pensado replicar copias de Snapshot, la conexión de almacenamiento tanto para el volumen de origen como de destino debe asignarse al usuario que realiza la operación. Antes de asignar acceso a los usuarios, debería añadir activos. Utilice el rol de administrador a fin de asignar permisos al plugin para VMware vSphere. Para obtener detalles sobre SnapCenter en entornos virtualizados, consulte la información sobre el plugin de SnapCenter para VMware vSphere. Si utiliza el plugin de SnapCenter para VMware vSphere a fin de proteger máquinas virtuales, VMDK o almacenes de datos, debe utilizar la interfaz gráfica de usuario de VMware vCenter para asignar activos virtuales a los usuarios de vCenter. Para obtener información, consulte la documentación de vCenter. En el panel de navegación de la izquierda, haga clic en Settings. En la página Settings, haga clic en User Access. En la página User Access, seleccione el tipo de activo en la lista desplegable Asset. En la tabla Asset, seleccione el activo y haga clic en Assign. Proporcione el nombre de dominio al que pertenecen el usuario o el grupo. Opte por asignar el acceso a un usuario o a un grupo. Escriba el nombre del usuario o del grupo y haga clic en Add. Si no está seguro del nombre, recurra a una búsqueda más avanzada; para ello, haga clic en el título Search users or group, escriba un nombre parcial y haga clic en Search. Repita este procedimiento hasta que cada usuario o grupo tenga acceso a los activos requeridos.
es
escorpius
https://docs.netapp.com/ocsc-40/topic/com.netapp.doc.ocsc-ag/GUID-7B26CAAE-E2BB-49A4-9F5D-190FFEA9D317.html?lang=es
d3bf7dd0-8b77-4058-81c7-b6162f49901b
todas las especificaciones de este modelo en la Ficha técnica Gasolina Dimensiones Largo total (mm) Ancho total (mm) Alto total (mm) Distancia entre ejes (mm) Motor Cilindrada (cc) Potencia (hp/rpm) Torque (kg-f/rpm) Transmisión Mecánica de 6 velocidades Automática secuencial de 6 velocidades Capacidad N° Pasajeros Capacidad estanque combustible (l) Suspensión Delantera Trasera Neumáticos Tracción Dirección LX GSL MT LX GSL 2.0 MT AC DAB LX GSL 2.0 AT AC AB LX GSL 2.0 MT AC DAB LX GSL 2.0 AT AC EX GSL 2.0 AT FULL 4x2 4x2 4x2 ABS 4x4 DAB 4x4 4x4 4.440 1.855 1.635 1.645 2.640 1.998 164/6.200 19.8/4.600 SI - SI - SI SI - SI SI 5 55 215/70 R16 2WD Mc Pherson con barra estabilizadora Multilink Cámara de retroceso* 225/65 R17 AWD - Torque on Demand ENGINE Asistida eléctricamente START STOP EQUIPAMIENTO Smart key & botón de encendido* Interior Volante regulable en altura SI SI SI SI SI SI Cubre equipaje SI SI SI SI SI SI Apoya cabezas delanteros y traseros SI SI SI SI SI SI Asientos traseros abatibles 60/40 SI SI SI SI SI SI Aire acondicionado - SI SI SI SI - Climatizador dual - - - - - SI Volante y palanca de cambio de cuero - - - - - SI Smart key y botón de encendido - - - - - SI Tapiz de cuero - - - - - SI Computador de viaje SI SI SI SI SI SI Alzavidrios eléctricos totales SI SI SI SI SI SI Cierre centralizado SI SI SI SI SI SI Radio CD-MP3 SI SI SI SI SI SI Conexión AUX -USB y iPOD SI SI SI SI SI SI Control de audio en volante SI SI SI SI SI SI Control crucero - - - - - SI Espejo retrovisor electrocromático - - - - - SI SI SI SI SI SI SI Cromadas 6 Airbags* Equipo eléctrico Exterior Espejos exteriores eléctricos Color Carrocería Color Carrocería Color Carrocería Color Carrocería Color Carrocería Llantas de aleación aro 16" SI SI SI - - - Neblineros delanteros - SI SI SI SI SI Llantas de aleación aro 17'' - - - SI SI SI Barras en techo - - - SI SI SI Spoiler - - - SI SI SI Privacy glass - - - SI SI SI Espejos exteriores abatibles eléctricamente - - - - - SI Espejos exteriores con señalizador - - - - - SI Sunroof panorámico - - - - - SI Estructura de acero de máxima resistencia SI SI SI SI SI SI Anclaje ISOFIX SI SI SI SI SI SI Barras de protección doble en las puertas SI SI SI SI SI SI Columna de dirección colapsable SI SI SI SI SI SI Sensor de proximidad trasero SI SI SI SI SI SI Frenos ABS con EBD SI SI SI SI SI SI Inmovilizador SI SI SI SI SI SI Airbag para conductor SI - - - - - Doble airbag frontal - SI SI SI SI SI Apoya cabezas activos delanteros - SI SI SI SI SI Airbags laterales delanteros y airbags de cortina - - - - - SI Control de estabilidad (ESC) - - - - - SI Cámara de retroceso - - - - - SI Asistente de partida en pendiente y descenso - - - - - SI Manillas exteriores USB Conexión iPod Sensor de retroceso Seguridad Todas las fotos y especificaciones de esta ficha, están basadas en la información disponible al momento de la publicación y están sujetas a cambios sin previo aviso. Esta ficha es solamente una guía informativa. Fotografía con opcionales. Sunroof panorámico* *Opcional. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Diesel Dimensiones Largo total (mm) Ancho total (mm) Alto total (mm) Distancia entre ejes (mm) Motor Cilindrada (cc) Potencia (hp/rpm) Torque (kg-f/rpm) Transmisión Mecánica de 6 velocidades Automática secuencial de 6 velocidades Capacidad N° Pasajeros Capacidad estanque combustible (l) Suspensión Delantera Trasera Neumáticos Tracción Dirección LX 2.0 DSL 6MT AC LX 2.0 DSL 6MT AC LX 2.0 DSL 6AT AC EX 2.0 DSL 6AT FULL 4x2 4x4 4x4 4x4 4.440 1.855 1.635 1.645 2.640 1.995 181/6.000 39/4.000 SI - SI - SI SI 5 55 Cámara de retroceso* Mc Pherson Multilink 215/70 R16 2WD 225/65 R17 AWD - Torque on Demand Asistida hidráulicamente ENGINE START STOP EQUIPAMIENTO Smart key & botón de encendido* Interior Volante regulable en altura SI SI SI SI Cubre equipaje SI SI SI SI Apoya cabezas delanteros y traseros SI SI SI SI Asientos traseros abatibles 60/40 SI SI SI SI Aire acondicionado SI SI SI - Climatizador dual - - - SI Volante y palanca de cambio de cuero - - - SI Smart key y botón de encendido - - - SI Tapiz de cuero - - - SI Computador de viaje SI SI SI SI Alzavidrios eléctricos totales SI SI SI SI Cierre centralizado SI SI SI SI Radio CD-MP3 SI SI SI SI Conexión AUX -USB y iPOD SI SI SI SI Control de audio en volante SI SI SI SI Control crucero - - - SI Espejo retrovisor electrocromático - - - SI 6 Airbags* Equipo eléctrico Exterior Espejos exteriores eléctricos Manillas exteriores SI SI SI SI Color Carrocería Color Carrocería Color Carrocería Cromadas Llantas de aleación aro 16" SI - - - Neblineros delanteros SI SI SI SI Llantas de aleación aro 17'' - SI SI SI Barras en techo - SI SI SI Spoiler - SI SI SI Privacy glass - SI SI SI Espejos exteriores abatibles eléctricamente - - - SI Espejos exteriores con señalizador - - - SI Sunroof panorámico - - - SI Estructura de acero de máxima resistencia SI SI SI SI Anclaje ISOFIX SI SI SI SI Barras de protección doble en las puertas SI SI SI SI Columna de dirección colapsable SI SI SI SI Sensor de proximidad trasero SI SI SI SI Frenos ABS con EBD SI SI SI SI Inmovilizador SI SI SI SI Doble airbag frontal SI SI SI SI Apoya cabezas activos delanteros SI SI SI SI Airbags laterales delanteros y airbags de cortina - - - SI Control de estabilidad (ESC) - - - SI Cámara de retroceso - - - SI Asistente de partida en pendiente y descenso - - - SI USB Conexión iPod Sensor de retroceso Seguridad Todas las fotos y especificaciones de esta ficha, están basadas en la información disponible al momento de la publicación y están sujetas a cambios sin previo aviso. Esta ficha es solamente una guía informativa. Fotografía con opcionales. Sunroof panorámico* *Opcional. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
es
escorpius
http://esdocs.com/doc/130485/todas-las-especificaciones-de-este-modelo-en-la-ficha-t%C3%A9c..
63c187fe-31a6-425b-a4d4-4512923202f8
Se recomienda realizar respaldos del sitio, tal como se explica en Actualización de Moodle, para que se guarden todos los datos de la forma más fiable y con el menor tiempo de recuperación posible. Los respaldos de un curso, configurados en la página de configuración del backup, son más costosos en términos de tiempo y de utilización de la CPU. Además, el tiempo necesario para restaurar el sitio a su estado anterior es también mayor. Los respaldos de cursos son útiles para obtener una copia "fresca" de cursos que vayan a ser reutilizados o distribuidos de forma individual, pero en ningún caso deberían utilizarse como principal sistema de respaldo de un sitio (a menos que su hosting no permita realizar copias completas del sitio) Para realizar respaldos programados, deberá configurar el CRON para que se ejecute periódicamente. Por favor, consulte las instrucciones sobre el cron. ¿Cómo se restaura un respaldo de un curso? ¿Cómo realizo un respaldo de todo mi sitio Moodle? ¿Cuales son los pros y los contras de respaldos del curso contra respaldos del sitio? Los respaldos del sitio están recomendados para tener todos los datos guardados con la mejor confianza y el tiempo de recuperación más corto posibles. Para un administrador del sitio, los respaldos automatizados del curso son más costosos en términos de tiempo empleado, uso de CPU y almacenamiento. El tiempo de recuperación para tener un sitio corriendo de nuevo es más tardado que un respaldo del sitio. Sin embargo, los administradores del sitio y los profesores podrían encontrar que los respaldos del curso son una forma para crear una copia "fresca" de un curso, que puede re-utilizarse (en versiones anteriores de Moodle, para versiones recientes vea Importar datos de curso) o como un método para distribuir cursos a otros sitios Moodle. ¿Porqué mi respaldo automatizado es más pequeño en tamaño que mi respaldo manual de curso? Esta es una decisión intencional de diseño. Debido a la forma en que se almacenan los archivos en Moodle 2.x, no hay necesidad de incluir los archivos dentro del respaldo si Usted está planeando restaurarlos en el mismo sitio Moodle. El dejarlos fuera ahorra muchísimo espacio en disco y hace más rápido el proceso de respaldo. ¿Que datos no se incluyen en los respaldos de los cursos? Seleccionando todas las posibles opciones cuando se configura el respaldo, Usted puede incluir la mayor parte de los datos de un curso. Sin embargo, debería tener en cuenta que no se respaldan los siguientes datos: Las preguntas de Exámenes solo se incorporan al respaldo si al menos una pregunta de su categoría ha sido añadida al exámen. Las Escalas solo se incorporan al respaldo si al menos se usan en una actividad. Las contraseñas de los usuarios no se respaldan cuando está seleccionada la opción de "Incluir usuarios inscritos". Error: Ocurrió un error mientras se intentaba eliminar los antiguos datos de respaldo. ¿Qué debo hacer? Esta parte del procedimiento de respaldo (o restauración) intenta borrar la información antigua, usada en momentos anteriores, llevando a cabo las siguientes tareas: Borrado de los viejos registros de la tabla "backup_ids": Compruebe que la tabla existe, reáarela y pruebe de nuevo. Borrado de los viejos registros de la tabla "backup_files": Compruebe que la tabla existe, repárela y pruebe de nuevo. Borrado los antiguos archivos de "moodledata/temp/backup": Borre el directorio completamente y pruebe de nuevo. Mensaje de error de respaldo Para los puntos 1 y 2, hay varias maneras de reparar tablas, incluyendo el uso de MySQL Admin. Para el punto 3 vea debajo: El mensaje de error dice que "el directorio no está vació" (directory not empty) y da la ruta a ese directorio. Si Usted va allí con programa de FTP, podrá ver lo que allí está y limpiarlo. Pudiera ser que solamente estuvieran allí unas sub-carpetas vacías que quedaron olvidadas y el eliminarlas podría ayudar. Usted también puede eliminar el directorio "moodledata/temp/backup" completamente. Esto puede tomar un poco más de tiempo, pero podría resolver varios problemas a la vez. El proceso termina con "Error XML: formato incorrecto en la línea YYYY (token inválido)". ¿Qué puedo hacer? Este problema puede aparecer en cualquier punto en el proceso de restauración. Es provocado cuando el parser XML detecta algo incorrecto en el archivo de respaldo que impide una operación de corrección. Generalmente es causado cuando algunos caracteres "ilegales" son agregados al curso original debido a que se copia y pega el texto que lo contiene (caracteres de control o secuencias inválidas ...). El mejor método para manejar esto es: Descomprimir el archivo problemático de respaldo en una carpeta vacía. Abrir el archivo moodle.xml con Firefox. Deberá mostrarte el lugar (caraácter exacto) donde esta ocurriendo el problema. Editar el archivo moodle.xml con Firefox o algún otro editor compatible con UTF8-compatible y borrar tales caracteres. Guardar los cambios. Probar el archivo moodle.xml otra vez con Firefox hasta que no sea desplegado ningún mensaje de error. Comprimir todo otra vez (¡todo el contenido de la carpeta pero no la propia carpeta!). Restaurar el curso. Ahora deberá funcionar. ¿La Restauración sigue sin funcionar? Ver el siguiente parráfo: También, si es posible, es altamente recomendado para solucionar estos problemas en el curso original desde el mismo Moodle. Una vez "reparado" desde ahi, los problemas deberán desaparecer si se crea un nuevo respaldo de los archivos en el futuro. El proceso termina con: "no se encontró moodle xml a nivel de raíz del archivo ZIP" (moodle xml not found at root level of zip file. ¿Qué puedo hacer? El error de datos XML permanece: ¿Cómo limpiar un archivo XML dañado? En algunos casos, los archivos de copia de seguridad XML pueden contener caracteres que ocasionen la anulación del proceso de restauración, incluso después de los pasos descritos en el párrafo anterior. En tal caso, se puede intentar el siguiente procedimiento: Descomprima el archivo de copia de seguridad de Moodle que presenta problema en una carpeta vacía. Moodle creará las carpetas con los archivos del curso, así como con el archivo incorrecto moodle.xml. Por favor, descomprima el archivo utilizando el descompresor de Moodle. Cambie el nombre del archivo incorrecto moodle.xml por moodle-incorrecto.xml. Si no tiene acceso al símbolo del sistema de su servidor de Moodle, comprima sólo el archivo moodle-incorrecto.xml con el compresor de Moodle, descargue el archivo localmente y descomprímalo. Es muy importante descargar el archivo xml en formato comprimido para evitar una codificación de caracteres no deseada cuando se transfiera de un sistema opertivo a otro. Mueva la utilidad Atlassian XML Cleaner a la misma carpeta donde se encuentra el archivo moodle-incorrecto.xml Si inició la utilidad en su computador local, comprima el archivo moodle.xml recién creado (y con suerte, corregido) y cárguelo en el mismo lugar de donde descargó el archivo moodle-incorrecto.xml. Una vez cargado, descomprímalo con el descompresor de Moodle. Comprima todo de nuevo (todo el contenido de la carpeta, es decir, la carpeta completa). Restaure el curso, ahora debe funcionar. ¿Qué significa ¡Algunos de sus cursos no se han salvado!? Hay tres posibles causas para este problema: 1. Error - Cuando el procedimiento de copia de seguridad encuentra un error y por ello no ha terminado la copia de seguridad de un curso concreto. Podemos considerar estos errores como 'controlados' y la copia de seguridad programada continúa con el siguiente curso. 2. No terminada - Cuando el procedimiento de copia de seguridad muere sin conocerse una causa. La próxima vez que se ejecute cron detectará el problema anterior y continuará omitiendo el curso problemático. Una posible solución es aumentar el límite de PHP/Apache durante su instalación (memoria, tiempo de ejecución, ...). Comprobando las tablas de logs debería poder detectar si el fallo se produce en intervalos regulares (normalmente un problema con la variable de php max_execution_time), o si hubiera un punto a partir del cual los cursos están fallando (generalmente librerías zip internas, pruebe a cambiarlo por ejecutables externos). 3. Omitido - Cuando un curso no esta disponible para los estudiantes y no ha sido modificado en el último mes (31 días). No se trata de un error, si no de una mejora, especialmente útil para aquellos sitios con muchos cursos no disponibles, ahorrando tiempo de procesamiento. ¿Por qué se saltan algunos cursos? Desde la versión 1.6 en adelante, los respaldos automáticos no tienen en cuenta los cursos que no están disponibles para los estudiantes y que no han sido cambiados en el último mes. Uso del nuevo formato de respaldo (experimental) Si Usted tiene cursos grandes, Usted puede encontrar útil el activar una opción experimental introducida en Moodle 2.6, Habilitar nuevo formato de respaldo (Enable new backup format) (en el menú de administración, debajo de Desarrollo/Configuraciones experimentales). Esta opción selecciona un formato interno de respaldo diferente. Sin esta opción, Usted no puede respaldar cursos mayores de 4GB. Usted puede cambiar esta opción en cualquier momento. De cualquier forma que se configure esta opción, la restauración funciona para ambos formatos, tanto el viejo como el nuevo. Esta opción solamente afecta a respaldos nuevos creados. Cuando Usted use esta opción, los archivos del respaldo todavía tendrán la extensión .mbz y funcionarán de la misma forma, pero hay algunas diferencias: No hay límite para el tamaño total del respaldo. (Nosotros lo hemos probado con cursos de hasta 10GB.) Los archivos pueden ser ligeramente menores. Si Usted necesita esitar este tipo de archivomanualmente, Usted necesitará renombrarel archivo .mbz a .tar.gz, en lugar de .zip. You may need to use different software to extract and recompress this type of file. We have tested using GNU tar on Windows and Linux. ¿Cómo restauro un respaldo de todo mi sitio Moodle? Si ha seguido las instrucciones de arriba, y ha creado un respaldo del sitio de moodle, podria necesitar saber cómo restablecer ese respaldo. Acá están las instrucciones básicas para hacer el proceso de restauración: 1. Renombre el directorio moodledata original con un nombre distinto (así lo conservá) y copie el directorio respaldado de moodledata en su lugar. 2. Renombre el directorio moodle original con un nombre distinto (así lo conservará) y copie el directorio respaldado de moodle en su lugar, o utilize un directorio recién bajado en su lugar. 3. Si está corriendo mysql, el respaldo de la base de datos debería ser un archivo .sql, .gz o .tar.gz. Si es .tar.gz o .gz que necesitará extraer hasta obtener un archivo .sql tar -xzvf moodlesqlfile.tar.gz 4. si está corriendo mysql, importe el archivo sql en una base de datos nueva (recién creada) en el servidor de mysql. Sea cuidadoso aquí, algunos respaldos tratan de importar en la misma base de datos que está funcionando conectada a moodle; esto causa problemas de bases de datos que dañan la instalación de Moodle. Lo mejor es hacer una nueva base de datos, restaurar la base respaldada en ella, y cambiar el archivo config.php de Moodle para que se conecte a esta base de datos nueva (de esta manera aún tendrá la base de datos original).
es
escorpius
https://docs.moodle.org/all/es/FAQ_Backup
e6ad2d9c-5912-4c1a-bed6-ee70479a126e
Tema: 2. Formación como tutor a. La identidad profesional y la movilización de los saberes b. La tutoría y las redes de maestros Título: Ser tutor (a): recuperación de experiencias La Tutoría, tiene el objeto de fortalecer las capacidades, conocimientos y competencias del docente novel, teniendo en cuenta las prioridades de la educación básica: mejora de las competencias de lectura, escritura y matemáticas de los educandos; los rasgos de la normalidad mínima de operación escolar; la disminución del rezago y abandono escolar; y el desarrollo de una buena convivencia escolar. La función de tutoría está sustentada dentro del marco jurídico, señalado en el artículo 3º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en el artículo 3º de la Ley General de Educación, en el artículo 21 y 22 de la Ley General del Servicio Profesional Docente y en el artículo 47 de la Ley General del Servicio Profesional; para determinar si en la práctica, el docente novel favorece el aprendizaje de los alumnos y, en general, si cumple con las exigencias propias de la función docente. Por lo tanto, realizar el proceso de tutoría contempla orientar en problemas específicos sobre estrategias de enseñanza, contar con habilidades comunicativas, generar climas de confianza, transmitir la experiencia docente, promover la práctica reflexiva y analítica, generar escenarios y posibles soluciones ante diversas situaciones en el contexto escolar y actuar con base en principios. Dentro de las funciones de ser tutor está el observar el trabajo cotidiano del tutorado, brindarle retroalimentación en una relación de diálogo y respeto profesional, con las recomendaciones que se considere pertinentes para mejorar su desempeño al interior del aula, facilitar el conocimiento de herramientas y técnicas de evaluación para verificar el avance y el logro del aprendizaje de los alumnos, situar el contexto escolar, aprovechar el tiempo escolar y que el docente novel valore de manera constante sus avances, identificando sus áreas de oportunidad y proponer acciones para atenderlas. Un tutor que genera un clima de confianza y respeto entre sus tutorados para el diálogo y el análisis de las prácticas educativas permite el desarrollo profesional, personal y social; reconoce los retos, dificultades, necesidades, ámbitos de mejora, realiza estrategias de forma colegiada para los problemas identificados; el ser tutor es una acción dirigida y orientada por saberes; permite la observación y retroalimentación en técnicas que permitan un dialogo constructivo y profesional. La movilización de los saberes La tutoría es una vía para la inclusión, interculturalidad, equidad y diversidad y a partir de la movilización de saberes se identifica y resuelve problemas surgidos en el grupo de alumnos, por parte del tutorado y le brinda elementos y de esta manera la tutoría incide en la mejora de las prácticas de enseñanza y permite distinguir herramientas para desarrollar la labor docente. Todo tutor y tutorado debe movilizar los saberes descritos a continuación: Saber en disposición epistémica: la capacidad de construir conceptos basados en la verdad. (saber teórico: aprender a conocer). Saber en disposición técnica: habilita para utilizar o controlar en la realidad con eficacia los saberes adquiridos. (saber técnico: aprender a hacer). Saber ético: son las relaciones interpersonales que conllevan a un fin justo. (saber ético: aprender a convivir). Saber existencial: es el ocuparse de uno mismo, ser único, original y auténtico. (saber existencial: aprender a ser). El adquirir estos saberes permite el incremento de las capacidades. La tutoría y las redes de maestros La tutoría a través de las redes permite: Fortalecer las competencias de este personal docente para favorecer su inserción en el trabajo educativo, la autonomía profesional, la participación en la escuela, la comunicación con los padres de familia y la permanencia en el Servicio Profesional Docente. Contribuir a la mejora de la práctica profesional de dicho personal, de modo que cuente con más y mejores capacidades para atender las prioridades establecidas en la Educación Básica y para propiciar el máximo logro de aprendizaje de sus alumnos. El objetivo de una red es crear una posibilidad de encuentro y construcción de nuevas formas de ser y actuar colectivamente y en cuya actuación se fortalecen relaciones y tejido social desde una perspectiva no burocrática. Se busca coordinar organismos en procesos ordenados, optimizar recursos y aprovechar externalidades para establecer o mantener cierto tipo de control. Posibilita una organización, conexión, entramado, tejido móvil y heterogéneo sin la intención de articular un sistema único que conlleve a sistemas cerrados. Permite una emergencia de lo humano en tanto complejo y plural, capaz de articularse a acciones colectivas sin perder su singularidad, manteniendo su individualidad y diferencia. Acepta conectar relaciones de parentesco, amistad con vínculos continuamente cambiantes y sin grupos estables ni coordinación global y cada persona está en contacto directo entre sí con otros. La red se sustenta y sostiene en la articulación en interconexión de acciones, y crea relaciones entre los sujetos individuales, desde los cuales se propicia acción colectiva, se teje o articula con, y desde, las interacciones que se generen. La tutoría y las redes de maestros a través de las redes de tejido abierto y redes de tejido cerrado exigen gran movilidad e intercambio. Las redes de tejido abierto utilizan un método de análisis de relaciones entre grupos y como estrategia para cohesionarlos, huella que se vuelve útil para estudiar su impacto y alcance social y político, en tanto dan lugar a formas emergentes de organización y cohesión social y político, en tanto dan lugar a formas emergentes de organización y cohesión social que en interacción se vuelven fuertes y son capaces de impactar en instancias constituidas, permitiendo reconocer la fuerza de conectividad, ejemplo: Facebook, Twitter, etc., entre estas figuran las redes pedagógicas que se crean para interactuar de manera global. Las redes de tejido cerrado se refieren a aquellas inscritas en un mismo contexto, con relaciones de estabilidad y permanencia que funcionan como conexiones de personas que a través de lazos individuales, crean interacciones entre un punto y otro, en forma directa o con intermediaciones, contactos que generan y establecen interrelaciones entre ellos mismos, siendo las redes que se crean a través de plataformas con el fin de participar en un grupo con ciertas características afines y que los llevan a objetivos comunes buscando coordinar organismos, optimizar recursos, abrir caminos para comprender y analizar las formas particulares de organización pedagógica en acciones colectivas de los educadores y sus relaciones con la manera de http://definicion.de/sentimientosentir y pensar del colectivo. Por ejemplo las redes escolares que se crean entre las diferentes escuelas, enfocadas a un tema: red de bibliotecas escolares, red escolar de docentes, red escolar de alumnos. A lo largo del ciclo escolar las sesiones con los tutorados tienen la finalidad de intercambiar experiencias e inquietudes, sobre su práctica docente, ya sea a través de una plataforma virtual o de manera presencial. Así mismo, el tutor y el tutorado desarrollan y adquieren habilidades de Dichas habilidades permitirá al tutor fortalecer sus estrategias de acompañamiento tutorial e identificar las estrategias de intervención para fortalecer la tutoría que lleva a cabo. Marco general para la organización y funcionamiento de la Tutoría en Educación Básica Docentes y Técnicos Docentes de nuevo ingreso Ciclos escolares 2014-2015 y 2015-2016. Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente. Tabla 1. Saberes disposiciones e intervención docente1. UPN. Diplomado Formación de tutores para docentes y técnicos docentes de nuevo ingreso. UPN. GLOSARIO. Estrategias de acompañamiento tutorial. ixsu individualidad y diferencia. Acepta conectar relaciones de parentesco, amistad con vínculos continuamente cambiantes y sin grupos estables ni coordinación global y cada persona está en contacto directo entre sí con otros. La red se sustenta y sostiene en la articulación en interconexión de acciones, y crea relaciones entre los sujetos individuales, desde los cuales se propicia acción colectiva, se teje o articula con, y desde, las interacciones que se generen.
es
escorpius
https://docs.com/cielo-de-azul/6124/q-roo-ftdni-tema-2fctvalenciacancherosaisela
6aa9a0e5-075d-45d1-9116-5f33c8578708
Notificació de la Resolució de 13 d' Num. 7393 / 31.10.2014 Conselleria de Sanitat 25969 Consellería de Sanidad Notificació de la Resolució de 13 d'octubre de 2014, del secretari autonòmic de Sanitat, per mitjà de la qual desestima el recurs d'alçada número 18/2014 contra la Resolució de 15 de juliol de 2014, del director general de Farmàcia i Productes Sanitaris. [2014/9927] Notificación de la Resolución de 13 de octubre de 2014, del secretario autonómico de Sanidad, mediante la que se desestima el recurso de alzada número 18/2014 contra la Resolución de 15 de julio de 2014, del director general de Farmacia y Productos Sanitarios. [2014/9927] En compliment del que disposa l'article 59.5 i 60 de la Llei 30/1992, de 26 de novembre, de Règim Jurídic de les Administracions Públiques i de Procediment Administratiu Comú, per la present es notifica a les persones interessades. Per mitjà de la Resolució de 13 d'octubre de 2014, del secretari autonòmic de Sanitat, es desestima el recurs d'alçada 18/2014, interposat per M. José Pozo Hermosilla contra la Resolució de 15 de juliol de 2014, del director general de Farmàcia i Productes Sanitaris (DOCV 7321, 21.07.2014), per mitjà de la qual s'ordenava la publicació en el Diari Oficial de la Comunitat Valenciana de l'acord de la comissió de baremació que establix la llista definitiva dels participants en el procediment d'adjudicació d'autoritzacions d'obertura de noves oficines de farmàcia. Es pot interposar un recurs contenciós administratiu en el termini de dos mesos comptats a partir de l'endemà de la data de la seua notificació, d'acord amb els articles 8, 14 i 46 de la Llei 29/1998, de 13 de juliol, reguladora de la jurisdicció contenciós administratiu. En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 59.5 y 60 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y de Procedimiento Administrativo Común, por la presente se notifica a las personas interesadas. Mediante la Resolución de 13 de octubre de 2014, del secretario autonómico de Sanidad, se desestima el recurso de alzada 18/2014, interpuesto por M.ª José Pozo Hermosilla contra la Resolución de 15 de julio de 2014, del director general de Farmacia y Productos Sanitarios (DOCV 7321, 21.07.2014), mediante la que se ordenaba la publicación en el Diari Oficial de la Comunitat Valenciana del acuerdo de la comisión de baremación que establece la lista definitiva de los participantes en el procedimiento de adjudicación de autorizaciones de apertura de nuevas oficinas de farmacia. Pudiéndose interponer un recurso contencioso-dministrativo en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la fecha de su notificación, conforme a los artículos 8, 14 y 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la jurisdicción contencioso administrativo. València, 14 d'octubre de 2014.– El director general de Farmàcia i Productes Sanitaris: José Luis Trillo Mata. Valencia, 14 de octubre de 2014.– El director general de Farmacia y Productos Sanitarios: José Luis Trillo Mata.
es
escorpius
http://esdocs.com/doc/262659/notificaci%C3%B3-de-la-resoluci%C3%B3-de-13-dand%2339
595bc688-fa2e-4772-b354-dc17e72459f1
Este diagrama muestra la jerarquía de objetos SMO y las relaciones entre los tipos de objeto.This diagram shows the SMO object hierarchy and the relationships between the object types.El objeto Server es el objeto de nivel superior.The Server object is the top level object.
es
escorpius
https://docs.microsoft.com/es-es/sql/relational-databases/server-management-objects-smo/smo-object-model-diagram?view=sql-server-2017
17587066-7f77-40fb-a983-06f9bd04f4fd
ver ficha técnica - SIacsa Compresores Atlas Copco Filtros de aire comprimido ¿Qué nivel de limpieza tiene su aire? Sus procesos de producción y sus productos finales dependen de un aire comprimido de la mejor calidad. El aire comprimido sin tratar puede ocasionar graves daños y provocar una seria degradación del rendimiento. Para proteger su inversión, equipos y procesos, Atlas Copco le ofrece una gama completa de innovadoras soluciones de filtración basadas en material filtrante de fibra de vidrio mejorado para satisfacer sus necesidades específicas. Contaminantes potenciales El aire comprimido se puede contaminar por suciedad, agua y aceite que, a su vez, se puede subdividir de la forma siguiente: Suciedad: microorganismos, polvo, partículas sólidas, partículas de óxido. Agua: vapor de agua, agua líquida condensada, aerosoles de agua, condensados ácidos. Aceite: aceite líquido, aerosol de aceite, vapor de hidrocarburos.    La necesidad de pureza Si estos contaminantes no se eliminan del sistema de aire comprimido, pueden provocar numerosos problemas, como: Contaminación microbiológica. Corrosión en el interior de los depósitos de almacenamiento y el sistema de distribución. Daños en los equipos de producción. Bloqueo o congelación de válvulas, cilindros, motores neumáticos y herramientas. Cambios de desecante prematuros en los secadores de adsorción.      En última instancia, estos problemas darán paso a unos procesos de producción ineficaces así como al deterioro de los productos y la necesidad de reproceso. La contaminación del aire comprimido puede reducir la eficiencia de producción e incrementar los costes de fabricación. La solución de Atlas Copco Con el respaldo de muchos años de experiencia en soluciones de aire comprimido y continuas labores de investigación y desarrollo, Atlas Copco ofrece la mayor selección de soluciones de filtración y un profundo conocimiento de las aplicaciones. Nuestros filtros de alta gama DD+, DDp+, PD+, PDp+ y QD+ reducen eficazmente todos los tipos de contaminación con una mínima caída de presión. Estas innovadoras soluciones con medios filtrantes de fibra de vidrio optimizados satisfacen los requisitos de alta calidad de su aplicación específica. Inmensos ahorros de energía Además, los filtros Atlas Copco ofrecen importantes ahorros de energía gracias a su trayectoria de flujo de aire optimizada con una baja resistencia, así como las carcasas y cartuchos, diseñados para una caída de presión mínima. ¿Qué nivel de limpieza tiene su aire comprimido? Dado que el aire comprimido es una energía fundamental que, en muchos sistemas de fabricación, entra en contacto directo o indirecto con los procesos o los productos finales, es vital establecer un nivel de pureza mínimo aceptable. La Organización Internacional de Normalización (ISO) es la mayor entidad del mundo dedicada al desarrollo y edición de normas internacionales, y la ISO 8573 está relacionada con el aire comprimido. Atlas Copco diseña soluciones de filtración para otorgar al aire comprimido una pureza que cumpla los niveles especificados en esta norma. Aire comprimido según ISO 8573-1:2010 La ISO 8573-1:2010 especifica los grados de pureza del aire comprimido con respecto a partículas, agua y aceite, independientes de la ubicación, dentro del sistema, en la que se especifique o mida el aire. Pureza Grado Partículas sólidas Agua Total aceite* Número de partículas por m³ Punto de rocío a presión Concentración 0,1-0,5 µm 0 0,5-1,0 µm 1,0-5,0 µm °C °F mg/m³ Según lo especificado por el usuario o proveedor del equipo y más estricto que la Clase 1. 1 ≤ 20,000 ≤ 400 ≤ 10 ≤ -70 ≤ -94 ≤ 0,01 2 ≤ 400,000 ≤ 6,000 ≤ 100 ≤ -40 ≤ -40 ≤ 0,1 3 - ≤ 90,000 ≤ 1,000 ≤ -20 ≤ -4 ≤1 4 - - ≤ 10,000 ≤3 ≤ 37,4 ≤5 5 - - ≤ 100,000 ≤7 ≤ 44,6 - ≤ 10 ≤ 50,0 - 6 ≤ 5 mg/m³ * Líquido, aerosol y vapor. Certificación ISO 8573-1 Clase 0 Como líder en el campo de la tecnología de compresión de aire exento de aceite, Atlas Copco fue el primer fabricante que recibió la certificación ISO 8573-1 Clase 0 para sus compresores exentos de aceite de las series Z y AQ. Sólo los compresores exentos de aceite suministran aire exento de aceite. Directrices importantes Aquí tiene algunas directrices que le serán de utilidad cuando seleccione el equipo de purificación para su sistema de aire comprimido: 1 Cada punto de uso del sistema puede requerir una calidad diferente del aire comprimido, en función de la aplicación. 2Asegúrese de que el equipo de purificación que se está considerando proporcionará realmente una pureza del aire suministrado de acuerdo con las clasificaciones seleccionadas de la tabla de arriba. 3Al comparar los filtros, asegúrese de que se hayan probado de acuerdo con las normas ISO 8573 e ISO 12500. 4La capacidad del filtro depende mucho de las condiciones de aspiración. Téngalo en cuenta cuando compare soluciones de filtración. 5Al considerar los costes operativos de los filtros de aceite coalescentes, compare solamente la pérdida de presión saturada inicial, ya que la pérdida de presión seca no es representativa del rendimiento en un sistema de aire comprimido normalmente húmedo. 6Para los filtros de polvo, tenga en cuenta que la caída de presión aumenta con el tiempo. Una caída de presión inicialmente baja no significa que seguirá siendo baja durante toda la vida útil del cartucho. 7 Considere el coste de propiedad total del equipo de purificación (coste de compra, coste operativo y de mantenimiento). Su representante de Atlas Copco puede ayudarle a seleccionar el equipo de purificación más óptimo para su sistema de aire comprimido. Filtración de alto rendimiento En casi todas las aplicaciones, la contaminación del suministro de aire puede ocasionar una merma seria del rendimiento y aumentar los costes de mantenimiento en términos de reparaciones y pérdida de productividad. Las innovadoras soluciones de filtración de Atlas Copco están concebidas para proporcionar un aire de la mejor calidad y satisfacer las crecientes demandas de calidad, con un coste razonable. Están plenamente certificadas según las normas ISO por laboratorios independientes. 1 Los núcleos de los filtros de acero inoxidable de alto rendimiento garantizan una resistencia óptima y un reducido riesgo de implosión. 6 7 6 2 Juntas tóricas dobles que garantizan un sellado correcto para reducir los riesgos de fuga y aumentar el ahorro de energía. 2 Papel protector para evitar el contacto directo entre el medio filtrante y el núcleo de acero inoxidable. 4 3 Tapas selladas con epoxi para una filtración fiable. 4 El nuevo medio filtrante de fibra de vidrio mejorado garantiza una elevada eficiencia de filtración, una baja caída de presión y un rendimiento constante durante su vida útil. Los filtros de aceite coalescentes tienen múltiples capas para evitar el riesgo de una irrupción prematura del aceite. 7 1 Mayor sencillez de uso y fiabilidad gracias al cartucho insertable. 5 3 En los filtros de aceite coalescentes, la doble capa de drenaje (papel y espuma de protección externa) tiene una gran capacidad de drenaje que resulta ideal para los compresores de velocidad variable. Por otra parte, la espuma de poliuretano evita la reentrada de aceite. 8 8 5 Refuerzos internos que soportan el cartucho y facilitan el recorrido de las gotitas del aceite. Filtros de polvo con espuma abierta que actúa como prefiltro de las partículas de polvo más grandes, lo que prolonga la vida útil del filtro. Aire contaminado Barrera anti re-entrada Medio filtrante Aire limpio Impacto inercial Interceptación directa Difusión / movimiento browniano Para una filtración óptima, los filtros Atlas Copco emplean un sistema de triple filtración: impacto inercial, interceptación directa y difusión. Gama de filtros DD+ Gama de filtros DDp+ Filtros coalescentes para protección general, eliminación de partículas sólidas, agua líquida y aerosol de aceite. Eficiencia de masa total: 99,3%. Filtros de partículas para protección contra el polvo. Eficiencia de recuento: 99,92% en el tamaño de partícula más penetrante. Para lograr una filtración óptima, un filtro DD+ debe ir precedido de un separador de agua. Un filtro DDp+ debe ir precedido de un secador en todo momento. Gama de filtros PD+ Gama de filtros PDp+ Filtros coalescentes de alta eficiencia, eliminación de partículas sólidas, agua líquida y aerosol de aceite. Eficiencia de masa total: 99,92%. Filtros de partículas de alta eficiencia para proteger del polvo. Eficiencia de recuento: 99,98% en el tamaño de partícula más penetrante. Para una filtración óptima, un filtro PD+ debe ir precedido de un filtro DD+ en todo momento. Un filtro PDp+ debe ir precedido de un secador en Gama de filtros QD+ Gama de filtros QDT Filtro de carbón activado para eliminar vapor de aceite y olores de hidrocarburos, con un contenido máximo de aceite residual de 0,003 mg/m³ (0,003 ppm). Vida útil de 1000 horas. Filtro de carbón activado con una larga vida útil para eliminar vapor de aceite y olores de hidrocarburos, con un contenido máximo de aceite residual de 0,003 mg/m³ (0,003 ppm). Vida útil de 4.000 horas. todo momento. Para una filtración óptima, un filtro QD+/QDT deberá estar protegido por la prefiltración adecuada, incluyendo un filtro DD+ y un filtro PD+ en todo momento. Satisfacemos todos sus requisitos La calidad del aire necesaria en un sistema de aire comprimido típico varía. Con su extensa gama de filtros, Atlas Copco puede satisfacer perfectamente sus requisitos exactos, evitando todos los tipos de contaminación y reduciendo los costes al mínimo absoluto. DDp+ PDp+ DD+ PD+ Partículas sólidas Partículas sólidas Aerosol de aceite y partículas sólidas Aerosol de aceite y partículas sólidas ISO 12500-3 ISO 12500-3 ISO 8573-2, ISO 12500-1 ISO 8573-2, ISO 12500-1 Eficiencia de recuento (% a MPPS) (MPPS=0,1 µm) 99,92 (MPPS=0,06 µm) 99,98 NA NA Eficiencia de recuento (% a 1 µm) 99,998 > 99,999 NA NA 99,93 99,995 NA NA NA NA 0,07* 0,008* Caída de presión seca (mbar) 85 100 NA NA Caída de presión húmeda (mbar)* NA NA 180 215 Caída de presión húmeda (mbar), en una instalación de compresorestípica NA NA 160 175 *** Después de 4000 horas de funcionamiento o 1 año, o una caída de presión > 350 mbar Después de 4000 horas de funcionamiento o 1 año, o una caída de presión > 350 mbar Después de 4000 horas de funcionamiento o 1 año Después de 4000 horas de funcionamiento o 1 año - DDp+ WSD WSD & DD+ Tipo de filtro Método de prueba Eficiencia de recuento (% a 0,01 µm) Arrastre de aceite máx. (mg/m³) Servicio del cartucho Precedido de QD+ QDT Vapor de aceite Vapor de aceite ISO 8573-5 ISO 8573-5 Eficiencia de recuento (% a MPPS) NA NA Eficiencia de recuento (% a 1 µm) NA NA Tipo de filtro Método de prueba Eficiencia de recuento (% a 0,01 µm) Arrastre de aceite máx. (mg/m³) NA NA 0,003** 0,003** Caída de presión seca (mbar) 140 350 Caída de presión húmeda (mbar)* NA NA Caída de presión húmeda (mbar), en una instalación de compresores típica NA NA Después de 1000 horas de funcionamiento (a 20 °C) o 1 año Después de 4,000 horas de funcionamiento (a 35°C) o 1 año WSD & DD+ & PD+ WSD & DD+ & PD+ Servicio del cartucho Precedido de * Concentración de aceite en la entrada = 10 mg/m³, distribución del tamaño de partículas con un tamaño medio lo más próximo a MPPS según lo permitido por ISO, para representar la salida de un compresor real. ** Concentración de aceite en la entrada = 0,01 mg/m³. *** PD+ después de DD+. Carcasas extremadamente fiables Los cartuchos filtrantes Atlas Copco están incorporados en carcasas sólidas y duraderas. Estas carcasas se han diseñado prestando la máxima atención a la sencillez de servicio para facilitar el cambio de cartucho. La gama roscada cubre de 10 l/s a 550 l/s. También está disponible una gama de alta presión de 15 l/s a 490 l/s. 6 1 4 Alarma acústica para una tranquilidad total. Purgador automático de alto rendimiento para mayor fiabilidad. 1 2 2 5 Control sencillo a través de la mirilla. Los nervios de refuerzo externos permiten un agarre firme para desmontar fácilmente el vaso. 3 6 3 Carcasa de aluminio fundido con tratamiento especial anodizado en el exterior y en el interior para proteger de la corrosión. Diseño de cabeza exclusivo (guía de entrada) para una menor caída de presión y mayores ahorros. 5 El indicador de presión diferencial es estándar en los tamaños 10-35. El manómetro de presión diferencial es estándar en los tamaños 55 y superiores. 4 La gama con brida cubre de 550 l/s a 8000 l/s. 3 1 Diseño interno óptimo que garantiza un alto rendimiento a la vez que mantiene una baja caída de presión del filtro. Purgador de agua electrónico de alto rendimiento (EWD) para mayor fiabilidad. 1 2 2 4 El sistema giratorio especial de la tapa inferior facilita la sustitución de los cartuchos. El recubrimiento KTL garantiza una vida útil de al menos 20 años de la carcasa del filtro. 4 3 Totalmente probados según todas las normas ISO pertinentes Los filtros de Atlas Copco están calificados según las normas ISO 8573-1:2010. Ésta es la última edición de la norma. Tenga cuidado con los filtros que cumplen ediciones anteriores de la norma, como ISO 8573-1:1991 o ISO 8573-1:2001. Pueden dar lugar a una menor calidad del aire comprimido suministrado. Además, nuestros filtros cumplen con ISO 12500-1:2007 e ISO 12500-3:2009, que especifican la disposición y los procedimientos de ensayo exigidos para probar los filtros coalescentes y los filtros de partículas sólidas utilizados en los sistemas de aire comprimido para determinar su efectividad en la eliminación de aerosoles de aceite y partículas sólidas. Certificación ISO Los filtros de Atlas Copco se han probado totalmente y calificado de acuerdo con las siguientes normas ISO: ISO 8573: Aire comprimido ISO 8573-1: Aire comprimido – contaminantes y grados de pureza ISO 8573-2: Aire comprimido – método de prueba para contenido de aerosol de aceite ISO 8573-4: Aire comprimido – método de prueba para polvo ISO 12500: Filtros para aire comprimido – métodos de prueba ISO 12500-1: Filtros para aire comprimido – métodos de prueba – aerosoles de aceite ISO 12500-3: Filtros para aire comprimido – métodos de prueba - partículas        Las pruebas se han realizado en laboratorios internos y externos, y han sido validadas independientemente por TÜV. Adecuados para aplicaciones alimentarias El aire comprimido puede entrar en contacto directo o indirecto con alimentos. Cuando sucede esto, por ejemplo durante la producción o el proceso, es necesario un nivel mucho mayor de control de la contaminación. Hay que prestar atención especial a los contaminantes añadidos durante la compresión y el proceso de distribución, como el envasado de pan, lecho fluidizado en la transferencia de la harina desde un depósito, etc. Atlas Copco cumple con el grado de filtración bacteriológica y el código de práctica del aire comprimido de grado alimentario de la BCAS (British Compressed Air Society). La recomendación de no contacto es el grado de pureza 1:4:1 de acuerdo con ISO 8573-1:2010. Ideal para todos los puntos de uso Como se mencionó anteriormente, pueden ser necesarias diferentes calidades del aire en los distintos puntos de uso, dependiendo de la aplicación. La tabla siguiente contiene los diversos grados de pureza del aire y se indican los diversos filtros y secadores Atlas Copco que cumplen los distintos grados. Partículas sólidas Clase ISO 8573-1:2010 Condiciones húmedas Condiciones secas Aceite Agua (líquido, aerosol, vapor) 0 Compresor exento de aceite 1 DD + y PD + DDp + y PDp + Secador de adsorción CD/BD/AD/XD DD+ y PD+ y QD+/QDT 2 DD+ DDp+ Secador de adsorción CD/BD/AD/XD/MD/ND DD+ y PD+ 3 DD+ DDp+ Secador de adsorción CD/BD/AD/XD/MD/ND, secador de membrana SD DD+ 4 DD+ DDp+ Secador frigorífico FD/ID/FX, secador de membrana SD DD+ 5 DD+ DDp+ Secador frigorífico FD/ID/FX, secador de membrana SD - 6 - - Secador frigorífico FD/ID/FX, secador de membrana SD - Capacidad de filtración sin igual Atlas Copco ofrece una solución específica de filtración y secador para cada grado de pureza del aire. A continuación se dan algunos ejemplos de instalaciones típicas. Su ingeniero de servicio le ayudará a encontrar una solución personalizada para cada necesidad. 1 Compresor con refrigerador posterior 7 Secador frigorífico FD 2 Filtro DD+/DD+ 8 Secador de adsorción CD 3 Filtro PD+/PD+ 9 Compresor con secador integrado 4 Filtro QD+/QD+ (para aplicaciones críticas) 10 Filtro QDT 5 Filtro DDp+/DDp+ 6 Filtro PDp+/PDp+ A Protección general (pureza del aire según ISO 8573-1: clase 2.-.3) B Aire de alta calidad con un punto de rocío reducido (pureza del aire según ISO 8573-1: clase 1:4:1) C Protección general y concentración de aceite reducida (pureza del aire según ISO 8573-1: clase 1.-.2) D Aire de alta calidad con un punto de rocío extremadamente bajo (pureza del aire según ISO 8573-1: clase 2:2:1) E Aire de alta calidad con un punto de rocío extremadamente bajo (pureza del aire según ISO 8573-1: clase 1:2:1) F Aire de alto grado de calidad con un punto de rocío reducido (pureza del aire según ISO 8573-1: clase 2:4:1) G Aire de alto grado de calidad con un punto de rocío extremadamente bajo (pureza del aire según ISO 8573-1: clase 2:2:1) H Aire de alto grado de calidad con un punto de rocío extremadamente bajo (pureza del aire según ISO 8573-1: 1:2:1) Maximice la eficiencia, mejore la fiabilidad, ahorre costes Como el coste del aire comprimido puede representar más del 40% de los gastos totales de energía, la adopción de una estrategia de ahorro de energía debe ser una de sus principales prioridades. Con un diseño innovador así como unos cambios beneficiosos de cartucho, la gama de filtros Atlas Copco le ofrece un verdadero ahorro de energía sin comprometer la fiabilidad y eficacia del proceso de producción. Cambio recomendado del cartucho del filtro: DD+, PD+, QDT: al menos una vez al año o cada 4000 horas.  DDp+, PDp+: al menos una vez al año o cada 4000 horas, o bien cuando la caída de presión llegue a 350 mbar.  QD+: al menos una vez al año o cada 1000 horas.  Optimización de la capacidad de filtración Para obtener la mayor pureza del aire, es esencial una capacidad de filtración óptima. Uno de los principales componentes del filtro que protege su sistema de aire comprimido, el cartucho, toma continuamente contacto con condensado aceitoso y ácido así como partículas de suciedad. Para garantizar una elevada capacidad de filtración con los mismos bajos costes de energía, es esencial realizar un cambio de cartucho anual. Esto no sólo garantiza un alto rendimiento del filtro con una baja caída de presión, sino también protege sus valiosos equipos, su proceso de producción y, lo más importante, su producto final. Máxima filtración Diseñadas para cumplir los requisitos actuales y futuros, las gamas de filtros DD+ y PD+ de Atlas Copco tienen una trayectoria de flujo excepcional a través de la carcasa y del cartucho que reduce la turbulencia de aire y las caídas de presión. También limita la presión de trabajo y ofrece ahorros de energía reales sin comprometer la fiabilidad y eficiencia de la producción. Ahorros de coste significativos Diseñados para combinar la máxima eficiencia en eliminación de contaminantes con una caída de presión mínima, los filtros de alta tecnología de Atlas Copco contribuyen a un bajo consumo de energía de su sistema de aire comprimido. Esto es posible gracias a su medio filtrante de fibra de vidrio mejorado en una estructura de múltiples capas, una baja resistencia al flujo de aire, así como la carcasa y el cartucho, que están diseñados para que produzcan una caída de presión mínima. Capacidad de filtración Ahorros energéticos Filtros anteriores nuevos filtros Cree una estrategia de reducción de energía Elevando la tecnología a un nuevo nivel, la gama de filtros Atlas Copco logra los máximos ahorros de coste, permitiéndole poner en marcha una estrategia eficiente de reducción de energía y mantener una extraordinaria capacidad de filtración. Costes de energía debido a una elevada caída de presión Una pieza pirata puede tener un coste de compra menor. Sin embargo, el coste de compra inicial no es el único a considerar. El ahorro en costes energéticos puede ser menos tangible, pero cada mbar de caída de presión afecta negativamente al consumo de energía y al coste operativo. Para una unidad que suministra 120 l/s a 7 bar durante 4000 horas/año, una caída de presión adicional de 200 mbar cuesta 200 euros anuales. Tranquilidad demostrada Aplicando los conocimientos técnicos de Atlas Copco y los años de experiencia en soluciones de aire comprimido, la gama completa de filtros se fabrica internamente en las líneas de producción más avanzadas, y se prueba empleando los métodos más rigurosos de la industria. Puede sentirse tranquilo en todo momento: se llevan a cabo estrictos procedimientos de certificación y prueba para garantizar que el aire suministrado cumpla las normas más exigentes de control de calidad. Su socio para una solución total de aire comprimido de calidad Para reducir aún más cualquier tipo de contaminación dentro de su proceso y proteger sus equipos, Atlas Copco presenta una gama completa de Soluciones Quality Air para dar respuesta a todas sus necesidades. De esta forma, sólo Atlas Copco puede garantizar una calidad del 100%... no sólo en el momento de la entrega, sino durante muchos, muchos años después. Una solución total de aire de calidad para cualquier aplicación. Todos los accesorios y opciones que necesita Kit de conexión de filtro, permite un fácil montaje de filtros en serie (tamaños 10-550 l/s).  El kit para montaje en pared simplifica la instalación (tamaños 10-550 l/s).  Acoplamiento rápido para facilitar la conexión al colector de drenaje o al separador de aceite-agua (tamaños 10-550 l/s).  Contacto libre de potencial montado en el manómetro diferencial, para dar una indicación remota de cambio del cartucho.  Purgador electrónico EWD sin pérdida de aire comprimido y una función de alarma (el EWD es opcional en tamaños 10-550 l/s y estándar en tamaños ≥550F).  Movidos por la innovación Con más de 135 años de innovación y experiencia, Atlas Copco suministrará los productos y servicios que le ayudarán a maximizar la eficiencia y productividad calidad al menor coste operativo posible. A través de una innovación continua, nos esforzamos por proteger sus resultados finales y aportarle tranquilidad. Basados en la interacción Como parte de nuestra relación a largo plazo con nuestros clientes, hemos acumulado profundos conocimientos de una amplia diversidad de procesos, necesidades y objetivos. Esto nos da la flexibilidad para adaptarnos y crear eficazmente soluciones personalizadas de aire comprimido que cumplan y superen sus expectativas. Un socio comercial comprometido Con presencia en más de 170 países, prestaremos un servicio al cliente de alta calidad en cualquier momento y lugar. Nuestros técnicos altamente cualificados están disponibles las 24 horas del día, 7 días a la semana, y cuentan con el apoyo de una eficiente organización de logística, lo que garantiza una entrega rápida de piezas de repuesto originales cuando las necesite. Estamos comprometidos a ofrecer los mejores conocimientos y tecnologías posibles para ayudar a su empresa a producir, crecer y triunfar. Con Atlas Copco puede estar seguro de que su productividad es nuestra primera preocupación. www.atlascopco.com 2935 4932 42 - Impreso en Bélgica - Sujeto a modificaciones sin previo aviso. No utilice nunca el aire comprimido como aire respirable sin purificarlo previamente conforme a la legislación y normas locales. de su empresa. Como líder de la industria, nos dedicamos a ofrecer aire de alta
es
escorpius
http://esdocs.com/doc/1690776/ver-ficha-t%C3%A9cnica---siacsa-compresores
f66afd40-bdaa-41e1-9f3c-aa9ec3575861
La propiedad AuthType contiene uno de los valores de la enumeración AuthType que especifica el tipo de autenticación.The AuthType property contains one of the values of AuthType enumeration that specifies the authentication type.
es
escorpius
https://docs.microsoft.com/es-es/dotnet/api/system.directoryservices.protocols.dsmlsoaphttpconnection.authtype?view=netframework-4.7.2
524613c2-9f6c-4231-b8a4-b185fcb1458c
La construcción de identidades y de alteridad en el contexto histórico-social y político de América Latina no es un proceso inocuo, sino que constituye el punto de partida para generar y legitimar desigualdades. Para comprender cabalmente la exclusión, invisibilización, e intentos de homogenización o segregación cultural-racial-étnica es preciso ubicar estas problemáticas en el proceso que fue constitutivo de los mismos. La propuesta es abordar la noción de colonialidad y la distribución de identidades sociales racializadas como la matriz de poder que opera en la constitución y perpetuación de las desigualdades sociales. En este marco teórico, se abordará la noción de "diferencia colonial" de W. Mignolo, con la que se alude al proceso de escisión colonizador/colonizado, para luego complementarla con un análisis del racismo cultural, develando la continuidad entre la esencialización de las esferas de lo cultural y de lo racial. La idea que surge no desvanecer la noción de cultura o diversidad cultural, sino resignificarla.
es
escorpius
http://edocs.fu-berlin.de/docs/receive/FUDOCS_document_000000013984?lang=de
6743e35b-a5d7-45d4-ad04-630512cc08b6
Después de instalar y configurar Citrix Receiver para Chrome, los usuarios hacen clic en el icono de Citrix Receiver de la lista de aplicaciones de Chrome para iniciar Receiver para Chrome, como se muestra en esta imagen. Para quitar Citrix Receiver para Chrome de los dispositivos, los usuarios deben hacer clic con el botón secundario en el icono de Citrix Receiver en la lista de aplicaciones de Chrome y seleccionar Desinstalar. Una vez que han iniciado una sesión, aparecen los escritorios y las aplicaciones de los usuarios, como se muestra en esta imagen. Estos pueden buscar recursos y hacer clic en cualquier icono para iniciar un escritorio o una aplicación en una ventana nueva. Cuando un usuario inicia una aplicación adicional, Citrix Receiver para Chrome comprueba si ésta se puede iniciar en una sesión existente antes de crear una nueva sesión. Esto permite a los usuarios acceder a varias aplicaciones a través de una única conexión para que los recursos disponibles se utilicen de forma más eficaz. Para poder aplicar el uso compartido de sesiones, las aplicaciones deben residir en la misma máquina y deben estar configuradas en el modo de ventana integrada con la misma configuración de parámetros como el tamaño de la ventana, la profundidad de color y el cifrado. El uso compartido de sesiones está habilitado de manera predeterminada cuando una aplicación alojada pasa a estar disponible. Las aplicaciones que se ejecuten en la misma sesión aparecen en la misma ventana. Si App Switcher está instalado en la máquina que proporciona las aplicaciones, aparece una barra de tareas en la parte inferior de la ventana, como se muestra en esta imagen. La barra de tareas muestra todas las aplicaciones activas de la sesión, lo que permite a los usuarios cambiar de una aplicación a otra. Los usuarios pueden configurar esta barra de tareas para que se oculte automáticamente y para cambiar a iconos pequeños y, así, reducir el espacio que ocupa la barra. Los usuarios pueden utilizar accesos directos estándar de Windows para copiar datos, incluidos texto, tablas e imágenes, de una aplicación alojada a otra, ya sea dentro de la misma sesión o entre distintas sesiones. Solo se puede copiar y pegar texto Unicode sin formato entre las aplicaciones alojadas y el Portapapeles local del dispositivo. Al imprimir un documento abierto con una aplicación alojada o una aplicación activa en un escritorio virtual, el usuario tendrá la opción de imprimir el documento en PDF, como se muestra en esta imagen. Así, el PDF se transfiere al dispositivo local para verlo e imprimirlo desde una impresora conectada localmente o desde Google Cloud Print. Citrix Receiver para Chrome no almacena el archivo. Nota: Para obtener más información acerca del respaldo para Google Cloud Print, consulte las características de esta versión. Para habilitar la captura de registros en Citrix Receiver para Chrome Habilitación de captura de registros en los dispositivos de usuario Para capturar registros en un dispositivo de usuario: En el dispositivo de usuario, haga clic en Parámetros de cuenta , en la esquina inferior derecha de la página de inicio de sesión de Citrix Receiver para Chrome. En el cuadro de diálogo Parámetros , haga clic en Iniciar registro. En el cuadro de diálogo Parámetros aparece información detallada de los archivos de registros recopilados. Habilitación de la captura de registros en el lado del servidor para App Switcher Para habilitar los registros de App Switcher en las máquinas que proporcionan aplicaciones a los usuarios, complete los siguientes pasos. Utilice un editor de texto para abrir el archivo AppSwitcher.exe.config, que generalmente se encuentra en el directorio C:\Archivos de programa (x86)\Citrix\App Switcher. Localice la siguiente sección en el archivo. 3. Cambie el contenido del elemento a True para habilitar los registros de App Switcher. Los archivos de registros de App Switcher se guardan en el directorio \AppData\Citrix\AppSwitcher\Logs. El directorio \AppData está oculto de forma predeterminada.
es
escorpius
https://docs.citrix.com/es-es/receiver/chrome/2-0/user-experience.html
667d2802-59d9-488d-a9c2-3bebcfd06b27
Directivas de opciones de XenMobile Puede agregar una directiva de opciones de XenMobile para configurar el comportamiento de Secure Hub al conectarse a XenMobile desde dispositivos Android y Windows Mobile/CE. 3. Expanda More y, en XenMobile agent, haga clic en XenMobile Options. Aparecerá la página XenMobile Options Policy. Configuración de los parámetros de Android Traybar notification - hide traybar icon. Seleccione si el icono de la barra de la bandeja será visible o no. El valor predeterminado es OFF. Connection: time-out(s). Escriba la cantidad de tiempo en segundos que una conexión puede estar inactiva antes de que se agote el tiempo de espera. El valor predeterminado es de 20 segundos. Keep-alive interval(s). Escriba la cantidad de tiempo en segundos para mantener una conexión abierta. El valor predeterminado es de 120 segundos. Prompt the user before allowing remote control. Seleccione si pedir confirmación al usuario antes de permitir el control por asistencia remota. El valor predeterminado es OFF. Before a file transfer. En la lista, haga clic en si se debe avisar al usuario sobre una transferencia de archivo o si se pide permiso al usuario. Los valores disponibles son Do not warn the user, Warn the user y Ask for user permission. El valor predeterminado es Do not warn the user. Configuración de los parámetros de Windows Mobile/CE Device agent configuration XenMobile backup configuration. En la lista, haga clic en una opción para la copia de seguridad de la configuración de XenMobile en los dispositivos de los usuarios. El valor predeterminado es Disabled. Las opciones disponibles son: At first connection after XenMobile installation At first connection after each device reboot Connect to the office network Connect to the Internet network Connect to the built-in office network: Cuando esta opción tiene el valor ON, XenMobile detecta automáticamente la red. Connect to the built-in Internet network: Cuando esta opción tiene el valor ON, XenMobile detecta automáticamente la red. Traybar notification - hide traybar icon. Seleccione si el icono del área de notificaciones será visible o no. El valor predeterminado es OFF. Connection time-out(s). Escriba la cantidad de tiempo en segundos que una conexión puede estar inactiva antes de que se agote el tiempo de espera. El valor predeterminado es de 20 segundos. 8. Haga clic en Siguiente. Aparecerá la página de asignación XenMobile Options Policy.
es
escorpius
https://docs.citrix.com/es-es/xenmobile/10-4/policies/xenmobile-options-policy.html
85f26e92-74c2-4b0a-95df-aaa14d0a14ee
Propiedad scheduleThread.poolsize Esta propiedad habilita que un complemento utilice varios subprocesos para la recopilación de métricas. La propiedad puede aumentar el rendimiento de las métricas en complementos conocidos por ser seguros para subprocesos. Especifique el complemento por nombre y el número de subprocesos que desea asignar para la recopilación de métricas scheduleThread.poolsize.PluginName=2 donde PluginName es el nombre del complemento al que asigna subprocesos. Por ejemplo,
es
escorpius
https://docs.vmware.com/es/vRealize-Operations-Manager/6.5/com.vmware.vcom.core.doc/GUID-FCAF00CF-6DA7-4F12-A0FD-84F0F6288B00.html
b5d9f67d-b437-4c0c-959b-a64a04dee2ea
La pantalla Google Contacts le permite sincronizar contactos, clientes y proveedores de su cuenta de usuario de ActivaERP con su cuenta de usuario de Google Contacts. Mediante esta opción usted podrá: Tener acceso a todos sus contactos, clientes y proveedores de ActivaERP desde cualquier equipo o dispositivo en el que tenga su sesión iniciada del usuario de Google Contacts con el que ha habilitado la sincronización. Modificar o añadir información de los contactos, clientes y proveedores ya integrados directamente desde su cuenta de Google Contacts. Crear un nuevo contacto en ActivaERP desde su cuenta de Google Contacts. Requisitos previos para la Integración de ActivaERP con Google Contacts Tener instalada en su equipo la última versión de ActivaERP 19.57.1000.0 Disponer de una cuenta de usuario en Google ​​IMPORTANTE: La integración solo es posible si se sincroniza un usuario de ActivaERP con un usuario de Google y una única empresa. Para acceder a la Integración de ActivaERP con Google Contacts en primer lugar pulse la pestaña de Configuración (1) situada en la parte superior izquierda del menú principal y a continuación seleccione la opción Google Contacts (2): Recuerde que la integración solo es posible seleccionando una empresa con un usuario de ActivaERP y una cuenta de usuario de Google Contacts. Esto supone que un usuario de ActivaERP solo podrá sincronizar una única empresa con una única cuenta de Google Contacts. Paso 1: Seleccione las entidades que desea sincronizar con Google Contacts marcando las casillas de verificación: Paso 2: Pulse el botón Sincronizar ahora: Paso 3: Aparecerá un mensaje de aviso de inicio del proceso de sincronización, indicándole que la pantalla se cerrará y que podrá seguir utilizando ActivaERP mientras dure el proceso. Pulse Aceptar para continuar: Paso 5: Le aparecerá un mensaje de aviso en el que Google le pedirá que conceda permiso a ActivaERP para ver, modificar, descargar y eliminar permanentemente contactos. Pulse la opción Permitir: Paso 6: Google le pedirá que confirme la permisión de la concesión de permisos a ActivaERP ya requerida en el Paso 5. Pulse el botón Permitir: Paso 7: Para finalizar el proceso, se cargará una página en su navegador con el siguiente mensaje en inglés "Recibido el código de verificación. Ahora puede cerrar esta ventana". Cierre la pestaña o ventana para finalizar el proceso. Una vez finalizado el proceso, sus contactos aparecerán correctamente integrados dentro de su cuenta de Google Contacts con la etiqueta ActivaERP: ​En algunos dispositivos smartphones cabe la posibilidad de que los contactos se muestren en un Grupo en vez de una etiqueta. Por último, una vez efectuada la integración de ActivaERP con Google Contacts, podrá volver a ejecutar la sincronización de los contactos, clientes y/o proveedores de manera manual volviendo a la pantalla Configuración > Google Contacts y pulsando la opción Sincronizar ahora: Proceso de sincronización en segundo plano La sincronización de Google Contacts se lleva a cabo en un segundo plano de manera automática. Esto significa que puede continuar con el uso habitual de su ActivaERP mientras se realiza el proceso de sincronización. En el caso de que cierre ActivaERP antes de que se hayan sincronizado la totalidad de los registros seleccionados, ActivaERP volverá a intentarlo de manera automática cuatro horas después del intento inicial. En el caso de que quisiera reanudar el proceso antes del intervalo de tiempo de 4 horas, bastará con ejecutar la sincronización de manera manual para que ActivaERP retome la sincronización. Esta mejora es posible gracias al nuevo FrameWork integrado en la última actualización de ActivaERP 19.57.1000.0. Vista previa de una ficha de cliente en ActivaERP y Google Contacts Como puede observar en las siguientes imágenes, el Nombre Comercial aparecerá en el primer campo de contacto de la ficha de Google Contacts, incluyendo el nombre de un contacto en paréntesis si es el caso, y el Nombre Fiscal aparecerá justo en los detalles de contacto junto con el resto de datos: e-mail, teléfonos o el código de cliente de ActivaERP. Además, en el caso de la ubicación, haciendo clic sobre el hipervínculo de la ficha de contacto de Google Contacts, accederá automáticamente a su ubicación en Google Maps. Modificación de datos después de la sincronización Una vez realizada la sincronización, solamente aparecerán actualizados en su cuenta de Google Contacts los cambios de nombre fiscal o comercial que se realicen desde ActivaERP. Esto significa que si modifica un campo que no sea nombre fiscal o comercial, por ejemplo un teléfono o un e-mail, esta modificación no se actualizará en la ficha del contacto de Google Contacts. En el caso de que requiera actualizar varios cambios en un registro, le recomendamos que elimine dicho contacto en su cuenta de Google Contacts para que cuando se sincronicen nuevamente de manera automática o manuallos registros de ActivaERP a Google Contacts, este contacto vuelva a integrarse con todos los datos actualizados. ​Recuerde refrescar o volver a cargar la página para visualizar los cambios en Google Contacts. Una vez sincronizados los datos, desde la ficha del contacto de Google Contacts podrá modificar los campos ya sincronizados (nombre fiscal, nombre comercial, teléfono, etc) pero por motivos de seguridad estos cambios no se verán reflejados en la ficha del registro del cliente, proveedor o contacto de ActivaERP. Sin embargo, sí se actualizarán nuevos datos que no estaban creados previamente como los referentes a e-mail, teléfonos, etc. En las siguientes imágenes, el cliente Ana Trujillo no tiene ningún teléfono de contacto asociado a su registro una vez realizada la sincronización: Podemos modificarlo directamente desde la ficha de Google Contacts haciendo clic en el botón Editar para posteriormente Guardar las modificaciones. A continuacón, esta modificación aparecerá automáticamente reflejada en ActivaERP al cabo de unos minutos: Si desea hacer efectiva inmediatamente dicha modificación en ActivaERP, ejecute la sincronización de manera manual. En el caso de que tenga el registro del cliente modificado abierto a la hora de sincronizar los datos, ciérrelo y vuélvalo a abrir. Los cambios aparecerán automáticamente en el registro. ​Recuerde que puede modificar las fichas de contacto de Google Contacts desde cualquier dispositivo que tenga la sincronización de contactos de Google habilitada: smartphone, tablet, ordenador, etc. Crear un nuevo contacto desde su cuenta de Google Contacts Desde Google Contacts puede crear un nuevo contacto que aparecerá automáticamente en la pantalla Contactos de ActivaERP. A continuación, le explicamos el proceso paso a paso: 1. Pulse la opción Crear contacto en Google Contacts. 2. A continuación, rellene los campos y pulse Guardar. Es fundamental que el nuevo contacto se cree dentro de la etiqueta ActivaERP para que se sincronice con ActivaERP. Para ello, pulse sobre el campo Sin etiqueta y seleccione la etiqueta ActivaERP: ​Tenga en cuenta que si un usuario (A) de una empresa crea un Nuevo Contacto desde Google Contacts, para que el nuevo contacto aparezca en la sesión de otro usuario (B) de la misma empresa, el usuario (A) deberá iniciar sesión con su cuenta en ActivaERP para que los cambios aparezcan en las otras sesiones de usuarios (B, C, D, etc) de la empresa. Auditoría: análisis de modificaciones e incidencias Como ocurre con otros procesos dentro de ActivaERP, la mayoría de las acciones realizadas en el proceso de integración de Google Contacts y ActivaERP quedan reflejadas en la pantalla Auditoría. De este modo, cualquier incidencia durante el proceso se detallará en esta pantalla. A continuación le mostramos cómo se muestran algunas acciones del proceso en la pantalla Auditoría: Observe cómo se detalla el número de registros sincronizados diferenciándolos entre clientes, proveedores o contactos así como la sincronización de los cambios de clientes. Por ejemplo, en la imagen, el 05/03/2020 se modificaron 3 clientes a las 12:04 y acto seguido, se sincronizaron dichos cambios. Finalizar la sincronización Para dejar de sincronizar los contactos, clientes y/o proveedores de la empresa integrada con su cuenta de usuario de ActivaERP con su cuenta de usuario de Google Contacts, siga estos pasos: 1. Pulse la pestaña de Configuración (1) situada en la parte superior izquierda del menú principal y a continuación seleccione la opción Google Contacts (2): 2. Pulse el botón Dejar de sincronizar situado en la parte inferior izquierda de la pantalla: La sincronización se detendrá de manera inmediata. Eliminar Contactos de ActivaERP de la cuenta de Google Contacts: Para eliminar los contactos integrados en su cuenta de Google Contacts, sitúese sobre la etiqueta ActivaERP y pulse el icono de eliminar: A contuación, le aparecerá una nueva pantalla en la que se le pide que indique si desea conservar los contactos y eliminar solamente la etiqueta o si desea eliminar todos los contactos pertenecientes a la etiqueta así como la misma. Seleccione la opción Eliminar todos los contactos y esta etiqueta y pulse la opción Eliminar para eliminarlos de manera definitva.
es
escorpius
https://docs.activaerp.com/es/documentacion/google-contacts/44
c83068ec-6f3d-455f-a5ec-e654d7a140d9
Si usted está buscando una referencia sobre cómo presentar parches, consulte la: doc: documentación /internals/contributing/writing-code/submitting-patches Para este tutorial, esperamos que comprenda al menos el funcionamiento básico de Django. Esto significa que usted no tendría problemas estudiando los tutoriales existentes para crear su primera aplicación Django. Adicionalmente, debería tener una buena comprensión de Python. Si no es así, Dive into Python es un libro fantástico (y gratuito) disponible en línea para los programadores que comienzan en Python. Si presentas problemas leyendo este tutorial, por favor envíe un mensaje a django-developers o visita #django-dev en irc.freenode.net para chatear con otros usuarios de Django que podrían ayudarte. Cómo descargar una copia de desarrollo de Django. Submitting a pull request. Este tutorial asume que usted está utilizando Python 3. Obtenga la versión más reciente en 'la página de descargas de Python <https://www.python.org/download/>`_ o con el administrador de paquetes de su sistema operativo. Al instalar Python en Windows, asegúrese de revisar la opción "Añadir python.exe a la Ruta", de modo que que siempre esté disponible en la línea de comandos. Para revisar si tiene o no instalado Git , ejecute git en la línea de comandos. Si recibe un mensaje diciendo que el comando no pudo ser encontrado, tendrá que descargarlo e instalarlo, consulte la página de descarga de Git. Al instalar Git en Windows, se recomienda que usted seleccione la opción "Git Bash" para que Git se ejecute en su propia shell. Este tutorial asume que usted lo ha instalado de esa forma. $ git clone [email protected]:YourGitHubName/django.git Ahora que usted tiene una copia local de Django, puede instalarla como instalaría cualquier paquete utilizando `` pip``. La forma más conveniente de hacerlo es mediante la utilización de un entorno virtual (o virtualenv) que es una característica integrada en Python que permite mantener un directorio independiente de los paquetes instalados para cada uno de sus proyectos para que no interfieran entre sí. Es una buena idea guardar todos sus entornos virtuales en un lugar, por ejemplo, en .virtualenvs/ en su directorio principal. Creelo si todavía no existe: Ahora cree un nuevo virtualenv ejecutando: Utilizar el módulo incorporado `` venv`` no funcionará si también está usando el Git Bash shell en Windows, ya que los scripts de activación se crean sólo para el shell del sistema (`` .bat``) y PowerShell (.ps1). Utilice en cambio el paquete virtualenv: $ pip install virtualenv $ virtualenv ~/.virtualenvs/djangodev Para los usuarios de Ubuntu En algunas versiones de Ubuntu el comando anterior podría fallar. Utilice en cambio el paquete virtualenv, primero asegúrese de que tiene `` pip3``: Si el comando `` source`` no está disponible, puede intentar usar un punto en su lugar: Para activar su virtualenv en Windows, ejecute: $ source ~/virtualenvs/djangodev/Scripts/activate Tiene que activar el virtualenv cada vez que abre una nueva ventana de terminal. virtualenvwrapper es una herramienta útil para hacer esto más fácil. Todo lo que usted instala a través de `` pip`` a partir de ahora será instalado en su nuevo virtualenv, aislado de otros entornos y paquetes de todo el sistema. Además, el nombre del virtualenv actualmente activado se muestra en la línea de comandos para ayudarle a saber cuál está utilizando. Continúe e instale la copia de Django previamente clonada: $ pip install -e /path/to/your/local/clone/django/ La versión instalada de Django está señalando su copia local. Inmediatamente verá los cambios que le realice a la misma, lo cual será de gran ayuda cuando escriba su primer parche. Para este tutorial, vamos a utilizar el ticket: ticket: 24788 como caso de estudio, por lo que vamos a rebobinar el historial de versiones de Django en git hasta antes de que se aplicara el parche de dicho ticket. Esto nos permitirá revisar todos los pasos necesarios para escribir ese parche desde cero, incluyendo la ejecución del conjunto de pruebas de Django. Recuerde que aunque estaremos usando una revisión anterior del repositorio central de Django para los propósitos del tutorial a continuación, ¡Usted siempre debería usar la revisión actual de desarrollo de Django cuando trabaje en su propio parche para un ticket! Navegue en el directorio raíz de Django (es el único que contiene "django", "documentos", "pruebas", "autores", etc.). Usted puede después ver la revisión anterior de Django que estaremos utilizando en el tutorial a continuación: Al contribuir con Django es muy importante que las modificaciones de su código no introduzcan bugs en otras áreas de Django. Una manera de comprobar que Django todavía funciona después de que usted realice las modificaciones es ejecutar el conjunto de pruebas de Django. Si todavía todas las pruebas pasan, entonces usted puede estar razonablemente seguro de que sus modificaciones no descompusieron por completo a Django. Si usted nunca antes ha ejecutado el conjunto de pruebas de Django, es una buena idea ejecutarlas una vez con anterioridad para familiarizarse con lo que se supone sería su resultado. Antes de ejecutar el conjunto de pruebas, instale sus dependencias, primero cambiándo al directorio "pruebas" de Django y después ejecutando: Ahora estamos listos para ejecutar el conjunto de pruebas. Si está usando GNU / Linux, Mac OS X o alguna otra versión de Unix, ejecute: Ahora siéntese y relájese. Todo el conjunto de pruebas de Django tiene más de 9.600 pruebas diferentes, por lo que puede tomar de 5 a 15 minutos para ejecutarse, dependiendo de la velocidad de su computadora. Mientras que el conjunto de pruebas de Django se esté ejecutando, usted verá una cadena de caracteres que representa el estado de cada prueba mientras se ejecuta. La "E" indica que se produjo un error durante una prueba, y la "F" indica que los asertos de una prueba fallaron. Ambos se consideran errores de pruebas. Mientras tanto, la x y la s indican errores esperados y pruebas omitidas respectivamente. Los puntos indican las pruebas aprobadas. Tenga en cuenta que el último trunk de Django no siempre puede ser estable. Cuando se desarrolla sobre trunk se pueden verificar "las builds de integración continuas de Django" para determinar si las fallas son específicas de su computadora o si también están presentes en las builds oficiales de Django. Si hace clic para ver una build en particular, usted puede ver la "Matriz de configuración", que muestra los fallos analizados por la versión de Python y el backend de la base de datos. Para este tutorial y el ticket en el que estamos trabajando, es suficiente probar contra SQLite, sin embargo, es posible (y a veces necesario): ref: ejecutar las pruebas utilizando una base de datos diferente <running-unit-tests-settings>. Una buena forma de hacer esto, es escribir primero sus nuevas pruebas antes de realizar cualquier cambio en el código. Este estilo de desarrollo se llama "desarrollo guiado por pruebas" y se puede aplicar tanto a proyectos completos como a parches individuales. Después de escribir sus pruebas, ejécutelas para asegurarse de que en efecto fallan (ya que aún no ha corregido ese bug o añadido esa característica). Si sus nuevas pruebas no fallan, tendrá que arreglarlas de manera que lo hagan. Después de todo, una prueba de regresión que pasa sin importar si un error está presente, no es muy útil en prevenir que ese error se repita en el futuro. Para resolver este ticket, vamos a añadir un atributo "prefijo" a la clase "formulario base". Cuando se crean instancias de esta clase, pasar un prefijo al método __init__() todavía asignará ese prefijo en la instancia creada. Sin embargo, no pasar un prefijo ( o pasar "Ninguno") usará el prefijo de nivel de clase. No obstante, antes de realizar esas modificaciones, vamos a escribir varias pruebas para comprobar que nuestra modificación funciona correctamente y seguirá funcionando en el futuro. Navegue a la carpeta tests/forms_tests/tests/ de Django y abra el archivo test_forms.py. Agregue el siguiente código en la línea 1674 antes de la función test_forms_with_null_boolean: Esta nueva prueba comprueba que asignar un prefijo de nivel de clase funciona como se esperaba, y que pasar un parámetro "prefijo" cuando se crea una instancia también funciona todavía. Pero este asunto de las pruebas parece un poco difícil... Un buen primer vistazo a las pruebas de escritura para Django se puede encontrar en la documentación en: doc: /topics/testing/overview. Inmersión en Python (un libro en línea gratis para los desarrolladores principiantes de Python) incluye una gran introducción a las pruebas unitarias. Recuerde que no hemos hecho todavía ninguna modificación al BaseForm, así que nuestras pruebas van a fallar. Vamos a ejecutar todas las pruebas en la carpeta forms_tests para asegurarnos de que es lo que realmente sucede. Desde la línea de comandos, cambiemos al directorio pruebas de Django y ejecutemos $ ./runtests.py forms_tests Si las pruebas se ejecutaron correctamente, usted debería ver tres fallos correspondientes a cada uno de los métodos de prueba que hemos añadido. Si todas las pruebas pasan, entonces usted querrá asegurarse de que ha agregado la nueva prueba mostrada arriba a la carpeta y clase apropiadas. Una vez que haya terminado de modificar Django, tenemos que asegurarnos de que las pruebas que escribimos anteriormente pasan para que podamos ver si el código que escribimos arriba funciona correctamente. Para ejecutar las pruebas en la carpeta , forms_tests, cambie al directorio "tests" de Django y ejecute: ¡Vaya, que bien que escribimos esas pruebas! Aún debe ver 3 fallos con la siguiente excepción AssertionError:None!='foo' Olvidamos agregar la sentencia condicional en el `` método __init__``. Continúe y modifique `` self.prefix = prefix`` que ahora está en la línea 87 de django/forms/forms.py, añadiendo una sentencia condicional ifprefixisnotNone:self.prefix=prefix Vuelva a ejecutar las pruebas y todas deben pasar. Si no es así, asegúrese de que ha modificado correctamente la clase BaseForm como se muestra arriba y que ha copiado las nuevas pruebas correctamente. Para ejecutar todo el conjunto de pruebas de Django, cambie al directorio "tests/" de Django y ejecute: Dado que esta nueva característica estará en una próxima versión también se añade a las notas de la versión de Django 1.9, en la línea 164 debajo de la sección "Formularios" en el archivo docs/releases/1.9.txt: Para obtener más información sobre escribir la documentación, incluyendo una explicación de lo que se trata el fragmento versionadded, consulte: doc: /internals/contributing/writing-documentation. Esa página incluye también una explicación de cómo generar una copia de la documentación localmente, por lo que puede obtener una vista previa del código HTML que se generará. Debe asegurarse de leer la documentación de Django sobre: doc: reclamar tickets y enviar parches </internals/contributing/writing-code/submitting-patches>.Esta incluye la etiqueta de Trac, cómo reclamar tickets para uno mismo, el estilo esperado de codificación para parches y muchos otros detalles importantes. Las personas que colaboran por primera vez también deben leer el doc de Django:la documentación para los colaboradores principiantes </internals/contributing/new-contributors/>. Tiene muchos buenos consejos para aquellos de nosotros que somos nuevos en esto de colaborar con Django. Después de ellos, si todavía quiere más información sobre cómo contribuir, siempre se puede navegar por el resto de: doc: `la documentación de Django sobre cómo contribuir </internals/contributing/index> `. Este contiene un montón de información útil y debe ser su primera fuente para responder a cualquier pregunta que pueda tener. Una vez que haya revisado parte de esa información, estará listo para salir y encontrar un ticket al cual escribirle un parche. Preste especial atención a los tickets con el criterio de "easy pickings". Estos tickets son a menudo de carácter mucho más simples y son geniales para los que colaboran por primera vez. Una vez que esté familiarizado con como contribuir con Django, puede pasar a escribir parches para los tickets más difíciles y complicados.
es
escorpius
https://docs.djangoproject.com/es/1.10/intro/contributing/
60d59d3e-c0f6-4325-9840-7d00d947a62b
Elementos de política de IAM Variables y etiquetas Utilice las variables de las políticas de AWS Identity and Access Management (IAM) como marcadores de posición cuando no sepa el valor exacto de un recurso o una clave de condición al escribir la política. Si AWS no puede resolver una variable, esto puede provocar que toda la declaración no sea válida. Por ejemplo, si utiliza la variable aws:TokenIssueTime, la variable se resuelve a un valor solo cuando el solicitante se ha autenticado mediante credenciales temporales (una función de IAM). Para evitar que las variables causen declaraciones no válidas, utilice el operador de condición IfExist. En las políticas de IAM, hay muchas acciones que le permiten asignar un nombre para los recursos concretos cuyo acceso desea controlar. Por ejemplo, la siguiente política permite a los usuarios enumerar y escribir objetos con un prefijo David en el bucket mybucket de Amazon S3. Puede darse el caso de que no sepa el nombre exacto del recurso cuando escribe la política. Es posible que le interese generalizar la política de modo que se adapte a muchos usuarios sin necesidad de realizar una única copia de la política para cada usuario. Por ejemplo, es posible que desee permitir que cada usuario tenga acceso a sus propios objetos en un bucket de Amazon S3, como en el ejemplo anterior. Sin embargo, no cree una política independiente para cada usuario que especifique explícitamente el nombre del usuario como parte del recurso. En su lugar, cree una única política de grupo que sirva para todos los usuarios de dicho grupo. Puede hacerlo usando variables de política, una característica que le permite especificar comodines en una política. Cuando se evalúa una política, las variables de esta se sustituyen por valores procedentes del contexto de la solicitud. En el siguiente ejemplo se muestra una política para un bucket de Amazon S3 que utiliza una variable de política. Cuando esta política se evalúa, IAM reemplaza la variable ${aws:username}por el nombre fácil de recordar del usuario real actual. Esto significa que una única política aplicada a un grupo de usuarios puede controlar el acceso a un bucket con el nombre de usuario incluido como parte del recurso. La variable se marca con un prefijo $ seguido de un par de llaves ({ }). Dentro de los caracteres ${ }, se puede incluir el nombre del valor de la solicitud que quiere utilizar en la política. Los valores que puede utilizar se tratan más adelante en esta página. Para poder utilizar las variales de políticas debe incluir el Version el elemento en una declaración, y la versión debe ser una que admita las variables de la política. Las variables se introdujeron en la versión 2012-10-17. Las versiones anteriores del lenguaje de la política no admiten variables de política. Si no incluye el elemento Version ni lo establece en la fecha correspondiente a esta versión, las variables como ${aws:username} se tratarán como cadenas literales en la política. El elemento de política Version es diferente de la versión de una política. El elemento de política Version se utiliza en una política y define la versión del lenguaje de la política. Una versión de política, por otro lado, se crea al cambiar una política administrada por el cliente en IAM. La política modificada no anula la política existente. En cambio, IAM crea una nueva versión de la política administrada. Para obtener más información sobre el elemento de política Version, consulte IAM Elementos de política JSON: Version. Para obtener más información sobre las versiones de política, consulte Control de versiones IAM políticas. Puede utilizar las variables de políticas de forma similar para permitir a cada usuario administrar sus propias claves de acceso. Una política que permita a un usuario cambiar de forma programada la clave de acceso del usuario David tiene este aspecto: Si esta política se asocia al usuario David, dicho usuario puede cambiar su propia clave de acceso. Al igual que con las políticas para obtener acceso a objetos de Amazon S3 específicos de un usuario, tendrá que crear para cada usuario una política independiente que contenga el nombre del usuario. Después, tendrá que asociar cada política a los usuarios individuales. Si utiliza una variable de política, puede crear una política de este tipo: Cuando utiliza una variable de política para el nombre de usuario de este tipo, no tiene que tener una política independiente para cada usuario individual. En su lugar, puede asociar esta nueva política a un grupo de IAM que incluya a todos los que deben tener permiso de administración de sus propias claves de acceso. Cuando un usuario realiza una solicitud para modificar su clave de acceso, IAM sustituye el nombre de usuario de la solicitud actual por la variable ${aws:username} y evalúa la política. Etiquetas como variables de política En algunos servicios de AWS puede asociar sus propios atributos personalizados a los recursos creados por dichos servicios. Por ejemplo, puede aplicar etiquetas a buckets de Amazon S3o a usuarios y roles de IAM. Estas etiquetas son pares de clave–valor. Puede definir el nombre de la clave de la etiqueta y el valor asociado a dicho nombre de clave. Podría, por ejemplo, crear una etiqueta con una clave department y un valor Human Resources. Para obtener más información sobre la etiquetación de entidades de IAM, consulte Etiquetado IAM usuarios y funciones. Para obtener información acerca de cómo etiquetar recursos creados por otros servicios de AWS, consulte la documentación de dicho servicio. Para obtener más información acerca de cómo utilizar Tag Editor, consulte Uso de Tag Editor en la Guía del usuario de Consola de administración de AWS. Dónde puede utilizar variables de política Puede utilizar variables de política en el elemento Resource y en la comparación de cadenas en el elemento Condition. Puede utilizar una variable de política en la Resource pero solo en la parte de recursos del ARN. Esta parte del ARN aparece después de la 5.a columna (:). No puede utilizar una variable para reemplazar partes del ARN antes del quinto punto, como el servicio o la cuenta. Para obtener más información sobre el formato de ARN, consulte. ARN de IAM. La política siguiente puede asociarse a un grupo. Da a cada usuario del grupo acceso completo por programación a un objeto específico del usuario (su propio "directorio principal") en Amazon S3. En este ejemplo se utiliza la clave aws:username, que devuelve el nombre fácil de recordar del usuario (como "Adele" o "David"). En algunos casos, es posible que le sea útil usar en su lugar la clave aws:userid, que es un valor globalmente único. Para obtener más información, consulte Identificadores únicos. La política siguiente puede utilizarse para un grupo de IAM. Da a los usuarios de ese grupo la posibilidad de crear, utilizar y eliminar colas que tienen sus nombres y que se encuentran en la región us-east-2. Para reemplazar parte de un ARN por un valor de etiqueta, incluya el prefijo y el nombre de clave entre ${}. Por ejemplo, el siguiente elemento Resource se refiere únicamente a un bucket que tiene el mismo nombre que el valor en la solicitud de la etiqueta department del usuario. "Resource": ["arn:aws:s3:::bucket/${aws:PrincipalTag/department}"] Puede utilizar una variable de política para Condition en cualquier condición que implique a los operadores de cadena o a los operadores de ARN. Los operadores de cadena incluyen StringEqualsde StringLike, y StringNotLike. Los operadores de ARN incluyen ArnEquals y ArnLike. No puede utilizar una variable de política con otros operadores, como Numericde Datede Booleande Binaryde IP Address, o bien Null los operadores. Para obtener más información sobre los operadores de condición, consulte IAM Elementos de política JSON: Operadores de condición. La siguiente política de temas de Amazon SNS da a los usuarios de la cuenta 999999999999 de AWS la posibilidad de administrar el tema (realizar todas sus acciones) solo si la dirección URL coincide con su nombre de usuario de AWS. Al hacer referencia a una etiqueta en una expresión del elemento Condition, utilice el prefijo y el nombre de la clave pertinentes como clave de condición. A continuación, utilice el valor que desea probar en el valor de condición. Por ejemplo, el siguiente ejemplo de política permite el acceso completo a recursos de IAM, solo si la etiqueta costCenter se ha asociado al recurso. La etiqueta también debe tener un valor de 12345 o bien 67890. Si la etiqueta no tiene ningún valor o tiene cualquier otro valor, la solicitud produce un error. Solicitar información que puede utilizar para variables de política Puedes utilizar la función Condition elemento de una política JSON para comparar claves en el contexto de la solicitud con los valores de clave que especifique en su política. Cuando se utiliza una variable de política, AWS sustituye un valor de la clave de contexto de solicitud en lugar de la variable de la política. Información disponible en todas las solicitudes Las políticas contienen claves cuyos valores se pueden utilizar como variables de políticas. (En determinadas circunstancias, las claves no contienen un valor —consulte la información que se indica a continuación de la lista). aws:CurrentTime Puede utilizarse con condiciones que comprueban la fecha y la hora. aws:EpochTime Fecha de inicio u hora Unix para utilizarla con condiciones de fecha y hora. aws:TokenIssueTime Fecha y hora de generación de las credenciales de seguridad temporales; puede usarse con las condiciones de fecha y hora. Nota Esta clave solo está disponible en las solicitudes firmadas con credenciales de seguridad temporales. Para obtener más información sobre las credenciales de seguridad temporales, consulte Credenciales de seguridad temporales en IAM). aws:PrincipalType Valor que indica si el principal es una cuenta, un usuario o un rol asumido o federado —(véanse las explicaciones que se dan más adelante). aws:SecureTransport Valor booleano que indica si la solicitud se envió mediante SSL. aws:SourceIp Dirección IP del solicitante para usarla con las condiciones de dirección IP. Consulte Operadores de condición de dirección IP para obtener información acerca de cuándo SourceIp es válida y cuándo debe utilizar una clave específica de VPC en su lugar. aws:UserAgent Este valor es una cadena que contiene información sobre la aplicación cliente del solicitante. El cliente genera esta cadena y podría no ser fiable. Solo puede utilizar esta clave de contexto de la AWS CLI. aws:userid ID exclusivo del usuario actual —consulte la tabla que se muestra a continuación. aws:username Cadena que contiene el nombre fácil de recordar del usuario actual —consulte la tabla que se muestra a continuación. ec2:SourceInstanceARN Nombre de recurso de Amazon (ARN) de la instancia Amazon EC2 desde la que se realiza la solicitud. Esta clave está presente solo si la solicitud proviene de una instancia Amazon EC2 que utiliza un rol de IAM asociado a un perfil de instancia EC2. Los nombres de clave no distinguen entre mayúsculas y minúsculas. Por ejemplo, aws:CurrentTime equivale a AWS:currenttime. Valores de clave principal Los valores de aws:username, aws:userid y aws:PrincipalType dependen del tipo de principal que inició la solicitud. Por ejemplo, la solicitud podría realizarse con las credenciales de un usuario de IAM, un rol de IAM o la Usuario de la cuenta raíz de AWS. Lo siguiente tabla muestra los valores de estas claves para diferentes tipos de entidades principales. Para los elementos de esta tabla , lista tenga en cuenta lo siguiente: ausente significa que el valor actual no está en la información de solicitud actual y que cualquier intento de asociarlo dará un error y hará que la declaración no sea válida. role-id es un identificador único asignado a cada rol en la creación de. Puede visualizar el ID de rol con el comando de la AWS CLI: aws iam get-role --role-name rolename caller-specified-name y caller-specified-role-name son nombres que pasa el proceso de llamada (como una aplicación o servicio) cuando realiza una llamada para obtener credenciales temporales. ec2-instance-id es un valor asignado a la instancia cuando se lanza y aparece en el Instancias de la página de Amazon EC2 consola de. También puede mostrar el ID de instancia ejecutando el comando de la AWS CLI: aws ec2 describe-instances Información disponible en solicitudes para usuarios federados Los usuarios federados son usuarios que se autentican mediante un sistema distinto de IAM. Por ejemplo, una empresa puede tener una aplicación para su uso interno que realiza llamadas a AWS. Puede ser poco práctico dar una identidad de IAM a todos los usuarios de la empresa que usen la aplicación. En lugar de ello, la empresa puede utilizar una aplicación proxy (nivel intermedio) que tenga una única identidad de IAM o la empresa puede utilizar un proveedor de identidades (IdP) SAML. La aplicación proxy o el proveedor de identidades SAML autentican a usuarios individuales que utilizan la red corporativa. Una aplicación proxy puede, pues, utilizar su identidad de IAM para obtener credenciales de seguridad temporales para usuarios individuales. Un proveedor de identidades SAML puede efectivamente intercambiar información de identidad para credenciales de seguridad temporales de AWS. En ese caso, las credenciales temporales pueden utilizarse para obtener acceso a los recursos de AWS. Del mismo modo, puede crear una aplicación para un dispositivo móvil en el que la aplicación necesite obtener acceso a recursos de AWS. En ese caso, puede utilizar las identidades federadas web, donde la aplicación autentica al usuario mediante un proveedor de identidades popular como Login with Amazon, Amazon Cognito, Facebook o Google. Entonces, la aplicación puede usar la información de autenticación del usuario de estos proveedores para obtener credenciales de seguridad temporales para obtener acceso a recursos de AWS. La manera recomendada de utilizar la federación de identidades web consiste en aprovechar Amazon Cognito y los SDK para móviles de AWS. Para obtener más información, consulte lo siguiente: . Las solicitudes también pueden incluir claves y valores específicos del servicio en su contexto de solicitud. Algunos ejemplos son los siguientes: Para obtener más información sobre las claves específicas del servicio que puede utilizar para obtener valores para variables de políticas, consulte la documentación de los servicios individuales. Por ejemplo, consulte los siguientes temas: Hay algunas variables de política predefinidas especiales que tienen valores fijos que le permiten representar caracteres que, de otro modo, tendrían un significado especial. Si estos caracteres especiales forman parte de la cadena que intenta hacer corresponder y se insertan literalmente, es posible que se interpreten erróneamente. Por ejemplo, insertar un * asterisco en la cadena se interpretaría como un comodín que coincide con cualquier carácter, salvo un * literal. En estos casos puede utilizar las variables de política predefinidas siguientes: ${*}: debe utilizarse cuando se necesite un carácter asterisco *. ${?}: debe utilizarse cuando se necesite un interrogante ?. ${$}: debe utilizarse cuando necesite un signo de dólar $. Estas variables de política predefinida se pueden utilizar en todas las cadenas donde pueda usar variables de política estándar. Para obtener más información acerca de las políticas, consulte los siguientes temas:
es
escorpius
https://docs.aws.amazon.com/es_es/IAM/latest/UserGuide/reference_policies_variables.html
8468ee50-9cf5-4ad3-ac8d-fe4a17316edf
Los medidores limitan el número de consultas que se pueden ejecutar en función del intervalo de tiempo para todas las consultas del sistema. Los intervalos de tiempo disponibles son por segundo, por minuto y por hora. El intervalo de tiempo predeterminado es por minuto. Utilice Medidores para controlar el número y los tipos de solicitudes de consulta que desea procesar y use la matriz de estado para indicar en qué condiciones desea que se apliquen ciertos límites. Por ejemplo, puede crear un medidor para: Limitar a un usuario específico para que no pueda ejecutar más de diez consultas por minuto. Limitar a un departamento específico para que no pueda ejecutar más de cuatro consultas por hora. Las siguientes fichas de la vista Medidores muestran la información de los medidores para un conjunto de reglas desde diferentes perspectivas. Medidores de tasa de llegada Lista de todos los medidores, su estado y los criterios de clasificación. Tasas de medidor por estado Lista de todos los estados a los que se aplican medidores específicos.
es
escorpius
https://docs.teradata.com/r/wBBPGIsLxG~PXWTf2Qljcg/2~A96uTdZbe9TBNNaqf4aA
4f39cc37-54c8-40ce-815d-5f6e5d02d644
Después de crear un estado, puede asignarlo en la matriz de estado para controlar cómo se asignan los recursos. De forma predeterminada, a la celda de la esquina superior izquierda de la matriz de estado se le asigna la condición de estado Normal (solo con licencia TASM), el entorno Siempre y el estado Base. Esta celda no se puede modificar. Las demás celdas de la matriz se deben asociar a un solo estado. Cualquier estado, incluido el estado Base, se puede utilizar en varias celdas. Arrastre y suelte un nombre de estado desde la lista Estados a una celda de la matriz para asignar un estado en la matriz de estado. A continuación puede ver un ejemplo de una matriz de estado de un sistema TASM. [Opcional] Junto al nombre del estado en la lista de Estados, haga clic en para ver detalles acerca de un estado.
es
escorpius
https://docs.teradata.com/r/wBBPGIsLxG~PXWTf2Qljcg/WBafvYDttGQfbKOVDXLCBw
7c9daab1-48f5-4bdf-b9dc-dd8dfa8965cf
Si ha creado cargas de trabajo, puede ver la ficha Asignación de carga de trabajo para ver cómo se asignan las cargas de trabajo a grupos de asignaciones y particiones de recursos. Los grupos de asignaciones y las particiones de recursos determinarán cuánta CPU está disponible para las consultas que se están ejecutando en las cargas de trabajo mencionadas. Los grupos de asignaciones estándar se denominan L (bajo), M (medio), H (alto), R (urgente) y representan niveles de prioridad. El sistema usa estos grupos para utilidades de consola y no se pueden eliminar.
es
escorpius
https://docs.teradata.com/r/wBBPGIsLxG~PXWTf2Qljcg/WhzTUW84Pz__SoDzMWuscQ
f017c778-5766-4c65-8c55-83689ca1bab5
Informe de instancias de AWS Puede ver los detalles de las máquinas virtuales hospedadas en la cuenta de AWS, que incluyen información de servicios, costos, precios y disponibilidad. Compruebe que haya agregado los detalles de la cuenta de AWS en vRealize Business for Cloud. Seleccione Nube pública y haga clic en Amazon Web Services. Puede ver todos los detalles de las máquinas virtuales configuradas para las cuentas de AWS. La información incluye identificador y nombre, tipo de instancia, estado de la máquina virtual, zona de disponibilidad de la máquina virtual, etiquetas, última información vista, nombre de la directiva de precios y precio total, costo directo y otros costos incurridos en la máquina virtual y, además, existencia de la máquina virtual.
es
escorpius
https://docs.vmware.com/es/vRealize-Business/7.0.1/com.vmware.vRBforCloud.user.doc/GUID-903B5AC3-48DF-417C-803E-803BDEA85D69.html
55915a99-f23f-44c7-a48b-344ca68319f6
Se recomienda esta opción para implementaciones de empresa de gran tamaño. Se trata de varios sitios que se administran por separado, y cada uno necesita su propia base de datos SQL Server del sitio. Cada sitio es una implementación independiente de Citrix Virtual Apps. Configurar zonas puede ayudar a los usuarios de regiones remotas a conectarse a recursos sin que las conexiones recorran necesariamente grandes segmentos de red WAN. Utilizar zonas permite una administración efectiva de sitios desde una única consola de Citrix Studio, Citrix Director y la base de datos del sitio. Esto disminuye los costes de implementación, personal, licencias y operación de más sitios que contienen bases de datos separadas en ubicaciones remotas. La cantidad de Controllers configurados en el sitio puede afectar al rendimiento de algunas operaciones, como agregar nuevos Controllers al sitio mismo. Para evitar este problema, se recomienda limitar la cantidad a no más de 50 zonas en su sitio de Citrix Virtual Apps o Citrix Virtual Desktops. La zona principal tiene el nombre predeterminado "Principal". Esta zona contiene la base de datos SQL Server del sitio (y servidores SQL de alta disponibilidad, si los hay), Studio, Director, Citrix StoreFront, el servidor de licencias Citrix y Citrix Gateway. Mantenga siempre la base de datos del sitio en la zona principal. La zona principal debe tener al menos dos Controllers para la redundancia. Asimismo, la zona principal puede tener agentes VDA con aplicaciones estrechamente ligadas a la base de datos y la infraestructura. Una zona satélite contiene uno o varios VDA, Controllers, servidores de StoreFront y servidores de Citrix Gateway. En condiciones normales, los Controllers de una zona satélite se comunican directamente con la base de datos situada en la zona principal. Una zona satélite, especialmente una grande, también puede contener un hipervisor que se usa para aprovisionar y almacenar máquinas de esa zona. Al configurar una zona satélite, puede asociarle una conexión de hipervisor u otro servicio. (Compruebe que los catálogos de máquinas que utilizan esa conexión están en la misma zona.) Zona principal: Contiene dos Controllers, Studio, Director, StoreFront, el servidor de licencias y la base de datos del sitio (además de implementaciones de alta disponibilidad de SQL Server). La zona principal también contiene varios VDA y un Citrix Gateway. Zona satélite 1: varios VDA con un Controller: Contiene un Controller, agentes VDA y un servidor de StoreFront. Los VDA de esta zona satélite se registran en el Controller local. El Controller local se comunica con la base de datos del sitio y el servidor de licencias situados en la zona principal. Si falla la red WAN, la función Caché de host local permite que el Controller de la zona satélite siga actuando como broker en conexiones a los VDA de esa zona. Tal implementación puede ser efectiva en una oficina donde los trabajadores utilizan un sitio local de StoreFront y el Controller local para acceder a sus recursos locales. Zona satélite 2: varios VDA con Controllers redundantes: Contiene dos Controllers, agentes VDA y un servidor de StoreFront. Este es el tipo de zona más resistente. Ofrece protección contra errores simultáneos de red WAN y uno de los Controllers locales. Un VDA de la zona principal se registra en un Controller de la zona principal. Un VDA de la zona principal no intenta nunca registrarse en un Controller de una zona satélite. Un VDA de una zona satélite se registra en el Controller local, si es posible. (Este se considera el Controller favorito.) Si no hay Controllers locales disponibles (por ejemplo, debido a que no pueden aceptar más registros de VDA o porque se ha producido un error en ellos), el VDA intentará registrarse en un Controller de la zona principal. En este caso, el VDA permanecerá registrado en la zona principal incluso aunque un Controller de una zona satélite vuelva a estar disponible. Un VDA de una zona satélite no intenta nunca registrarse en un Controller de otra zona satélite. Si se mueve un catálogo de máquinas a otra zona, los VDA de ese catálogo volverán a registrarse en los Controllers de la zona a la que se haya movido el catálogo. (Cuando mueva un catálogo a otra zona, compruebe que esa zona y la zona con la conexión de host asociada estén bien conectadas. Si hay ancho de banda limitado o alta latencia, mueva la conexión de host a la misma zona que contiene el catálogo de máquinas asociado.) El rendimiento del sitio se degrada cada vez más hasta que los Controllers de la zona principal vuelven a estar disponibles. Un VDA en una zona satélite acepta solicitudes de Controllers de su zona local y la zona principal. (A partir de la versión 7.7, los agentes VDA pueden aceptar solicitudes de Controller de otras zonas satélite.) Un VDA de una zona satélite se registra en un Controller de la zona principal o de la zona local de forma aleatoria. (A partir de la versión 7.7, los agentes VDA prefieren la zona local.) Para usar la función Preferencia de zonas, debe utilizar como mínimo StoreFront 3.7 y Citrix Gateway 11.0-65.x. La ubicación actual del usuario (dónde se está ejecutando la aplicación Citrix Workspace). Esto se conoce como ubicación del usuario. En este ejemplo, los VDA están distribuidos en tres zonas satélite, pero pertenecen todos al mismo grupo de entrega. Por lo tanto, el intermediario (broker) puede elegir qué VDA usar cuando un usuario lanza una solicitud de inicio. En este ejemplo se indica que hay varias ubicaciones en las que los usuarios pueden ejecutar sus dispositivos de punto final con la aplicación Citrix Workspace: El usuario A está utilizando un dispositivo con la aplicación Citrix Workspace en la zona satélite 1. El usuario B está utilizando un dispositivo en la zona satélite 2. Los documentos de un usuario se pueden almacenar en varias ubicaciones. Los usuarios A y B utilizan un recurso de red compartido ubicado en la zona satélite 1. El usuario C utiliza un recurso compartido de la zona satélite C. Una de las aplicaciones publicadas utiliza una base de datos que se encuentra en la zona satélite 1. Para asociar un usuario o una aplicación a una zona, configure una zona particular específica para ese usuario o esa aplicación. A partir de ahí, el broker que se encuentra en el Delivery Controller usa esas asociaciones para seleccionar la zona donde se iniciará una sesión, si los recursos están disponibles. Puede hacer lo siguiente: Aunque se puedan configurar las preferencias de zonas para usuarios y aplicaciones, el broker selecciona una sola zona preferida para el inicio. El orden predeterminado de prioridad para seleccionar la zona preferida es: zona particular de la aplicación > zona particular del usuario > ubicación del usuario. Puede restringir la secuencia; consulte Adaptar la preferencia de zonas. Cuando un usuario inicia una aplicación: Al configurar (o quitar) la zona particular de un usuario o de una aplicación, puede limitar aún más cómo se utilizará la preferencia de zonas. Uso obligatorio de la zona particular del usuario: En un grupo de entrega, puede especificar que una sesión se inicie en la zona particular del usuario (si está configurada), sin conmutación por error a otra zona si dicha zona no tiene recursos disponibles. Esta restricción es útil para evitar el riesgo de copia de perfiles o archivos de datos grandes entre las zonas. En otras palabras, cuando se prefiere negar el inicio de una sesión a iniciarla en otra zona. Uso obligatorio de la zona particular de la aplicación: Del mismo modo, cuando configure la zona particular de una aplicación, puede indicar que la aplicación se inicie solo en esa zona, sin conmutación por error a otra zona aunque los recursos no estuvieran disponibles en la zona particular de la aplicación. Sin zona particular de aplicación, e ignorar la zona particular configurada del usuario: Si no especifica ninguna zona particular para una aplicación, también puede indicar que no se tenga en cuenta ninguna zona de usuario configurada para iniciar esa aplicación. Por ejemplo, tal vez prefiera que los usuarios ejecuten una aplicación en un VDA cercano a su dispositivo, mediante la preferencia de zona de la ubicación del usuario, aunque es posible que algunos usuarios tengan otra zona particular. Si el usuario que inicia la aplicación o escritorio ya tiene una sesión apropiada para el recurso que se va a iniciar (por ejemplo, una que puede usar la función de compartir sesiones para una aplicación, o bien una sesión que ya ejecuta el recurso que se va a iniciar), pero esa sesión se está ejecutando en un VDA que se encuentra en otra zona, no la preferida de la aplicación o el usuario, es posible que el sistema cree una sesión. Con lo que el inicio se produce en la zona correcta (si tiene capacidad disponible), en vez de reconectarse a una sesión en una zona menos ventajosa para los requisitos de sesión del usuario. La preferencia de zona "ubicación del usuario" requiere que el Citrix Gateway a través del cual se conecta el dispositivo de punto final detecte la aplicación Citrix Workspace en ese dispositivo de punto final. El dispositivo Citrix Gateway debe estar configurado para asociar intervalos de direcciones IP a zonas concretas, y la identidad de la zona detectada debe transferirse a través de StoreFront al Controller. Puede colocar los siguientes elementos en una zona: Controllers, catálogos de máquinas, conexiones de host, usuarios y aplicaciones. Si un catálogo usa una conexión de host, compruebe que el catálogo y la conexión se hallan en la misma zona (sin embargo, con una conexión disponible de latencia baja y ancho de banda alto, pueden estar en diferentes zonas). Cuando se colocan Controllers en una zona satélite, se presupone que esas máquinas tienen una buena conexión (local) con hipervisores y agentes VDA en la misma zona. Por tanto, se utilizan preferentemente los Controllers de esa zona satélite en lugar de Controllers de la zona principal para la gestión de esos hipervisores y esas máquinas VDA. También se pueden asociar instancias de Citrix Gateway a zonas. A diferencia de los demás elementos que se describen aquí, esto se realiza como parte de la configuración del enrutamiento óptimo de HDX de StoreFront, en lugar de hacerse como parte de la configuración del sitio. Cuando se asocia un Citrix Gateway a una zona, se utiliza preferentemente ese Citrix Gateway cuando se utilizan las conexiones HDX a las máquinas VDA de esa zona. Cuando se crea un sitio de producción y, luego, se crean el primer catálogo y el primer grupo de entrega, todos esos elementos se encuentran en la zona principal: no se pueden crear zonas satélite hasta después de completar la configuración inicial (si crea un sitio vacío, la zona principal contendrá al principio solo un Controller; puede crear zonas satélite antes o después de crear un catálogo y un grupo de entrega). Mantenga siempre la base de datos del sitio en la zona principal. Después de crear una zona, puede mover elementos de una zona a otra. Esta flexibilidad le permite separar potencialmente elementos que funcionan mejor si están cerca. Por ejemplo, mover un catálogo de máquinas a otra zona distinta de la zona de la conexión (host) que crea las máquinas del catálogo podría afectar al rendimiento. Tenga en mente los posibles efectos imprevistos antes de mover elementos entre zonas. Mantenga el catálogo y la conexión de host que éste usa en la misma zona o en zonas bien conectadas (por ejemplo, conectadas a través de una red de baja latencia y alto ancho de banda). Para obtener un rendimiento óptimo, instale Studio y Director solo en la zona principal. Si quiere otra instancia de Studio en una zona satélite (por ejemplo, una zona satélite que contiene Controllers para la conmutación por error en caso de que la zona principal deje de estar accesible), ejecute Studio como una aplicación publicada localmente. Asimismo, puede acceder a Director desde una zona satélite porque se trata de una aplicación web. Preferiblemente, Citrix Gateway de una zona satélite se usa para conexiones de usuario procedentes de otras zonas o ubicaciones externas, aunque puede usarse para conexiones desde dentro de la zona. Recuerde: Para usar la función Preferencia de zonas, debe utilizar como mínimo StoreFront 3.7 y Citrix Gateway 11.0-65.x. Un administrador total puede realizar todas las tareas de creación y administración de zonas. Sin embargo, también se puede crear un rol personalizado que permita crear, modificar o eliminar una zona. Mover elementos entre zonas no requiere permisos de zonas (excepto el permiso de lectura de zonas). Sin embargo, debe tener permiso para modificar los elementos que esté moviendo. Por ejemplo, para mover un catálogo de una zona a otra, debe tener el permiso de modificar ese catálogo. Para obtener más información, consulte Administración delegada. Si utiliza Citrix Provisioning: La consola de Citrix Provisioning no reconoce zonas, por lo que Citrix recomienda usar Studio para crear catálogos para las zonas satélite. Cree el catálogo en Studio y especifique la zona satélite correcta. A continuación, utilice la consola de Citrix Provisioning para aprovisionar las máquinas de ese catálogo (si crea el catálogo con el asistente Citrix Provisioning Wizard, el catálogo se coloca en la zona principal; más adelante tendrá que usar Studio para moverlo a la zona satélite). Cambie el nombre de la zona, la descripción o ambos. Si cambia el nombre de la zona principal, tenga en cuenta que la zona debe ser fácilmente identificable como zona principal. Recuerde: Cuando un catálogo emplea una conexión de host con un hipervisor u otro servicio, coloque el catálogo y la conexión en la misma zona. De lo contrario, el rendimiento puede verse afectado. Si mueve un elemento, mueva el otro. En el cuadro de diálogo Agregar usuarios a la zona, haga clic en Quitar y, a continuación, seleccione los usuarios y los grupos que quiera quitar de la zona. Esta acción solo quita a los usuarios de la zona; esos usuarios siguen formando parte de los grupos de entrega y los grupos de aplicaciones. Si no quiere que el broker tenga en cuenta ninguna de las zonas de usuario configuradas cuando se inicie esta aplicación, marque la casilla situada bajo el botón de opción. En ese caso, no se utilizará ninguna zona particular de aplicación ni de usuario para determinar dónde iniciar esta aplicación. Después de crear al menos una zona satélite, puede especificar una zona al agregar una conexión de host o al crear un catálogo. Normalmente, la zona principal es la predeterminada. Si utiliza Machine Creation Services para crear un catálogo, se selecciona automáticamente la zona que esté configurada para la conexión de host.
es
escorpius
https://docs.citrix.com/es-es/citrix-virtual-apps-desktops/manage-deployment/zones.html
a3457c87-3864-40b2-8af8-e6268edcd841
Capítulo 9. Gestión de aplicaciones instaladas En Xubuntu no es necesario descargar e instalar paquetes de forma independiente. En lugar de eso, los repositorios incluyen conjuntos de paquetes. Los gestores de paquetes acceden a estos repositorios para agregar, eliminar o actualizar los paquetes. Xubuntu viene con dos gestores de paquetes instalados: Software de Gnome, una sencilla interfaz gráfica de usuario para instalar nuevo software. apt-get, una herramienta de línea de órdenes que puede ser usada para la gestión avanzada de paquetes. Para más información acerca de apt-get, vea Debian apt manual. Necesitará acceso como administrador para añadir y eliminar software. En la mayoría de los casos solo se puede utilizar un gestor de paquetes a la vez. Si inicia otro gestor de paquetes mientras que uno ya está abierto, puede recibir un mensaje de error. En este caso es probable que el segundo gestor de paquetes no funcione correctamente. Utilizando Software de Gnome Puede lanzar Software de Gnome desde → Software. Busque una aplicación o seleccione una categoría para encontrar la aplicación que quiere instalar. Desde la página de la aplicación, pulse Instalar. Se le pedirá que introduzca su contraseña, y cuando lo haga comenzará la instalación. Encuentre la aplicación que quiere eliminar usando la caja de búsqueda o buscando en las aplicaciones instaladas. Seleccione la aplicación y pulse Desinstalar. Se le pedirá que introduzca su contraseña: cuando lo haga, la aplicación se desinstalará. Algunas aplicaciones dependen de que otras estén instaladas para funcionar. Si intenta desinstalar una aplicación de la que depende otra aplicación, ambas serán desinstaladas. Se le pedirá que confirme que eso es lo que quiere antes de desinstalarlas. Software de Gnome no elimina dependencias instaladas por un paquete. Para eliminar dependencias que ya no son necesarias, ejecute sudo apt-get autoremove en un terminal. Antes de aceptar los cambios propuestos por el comando, compruebe que los paquetes marcados para eliminación son los esperados. Repositorios adicionales de software Habilitar más repositorios Es posible agregar más repositorios, incluyendo los de terceros. Para activar más repositorios de software: Inserte la línea APT para el repositorio adicional. Estará disponible en el sitio web del repositorio en la mayoría de los casos y debería ser algo como lo siguiente: deb http://ftp.debian.org etch main Presione Añadir origen y luego pulse Cerrar para guardar los cambios. Se le indicará que la información acerca del software disponible no está actualizada. Pulse Recargar. La mayoría de repositorios de software utilizan GPG para digitalizar la firma de sus archivos, eso facilita la comprobación de la autenticidad de los archivos desde su creación. Para que apt pueda comprobarlo, necesita la clave pública de las firmas. Esta clave debería estar disponible en la web del repositorio. Una vez que haya descargado la clave GPG, impórtela seleccionando Autenticado, clic en Importar Archivo de Clave y seleccionar la clave GPG a ser importada. Tenga cuidado al instalar software de repositorios de terceros. Pueden no estar comprobados oficialmente para Xubuntu y dar problemas. Software restringido y no libre La mayoría de los programas disponibles en Xubuntu son libres y de código abierto. Estos programas son libres y están disponibles para instalar y usar, y las personas pueden modificar estos programas y redistribuirlos como ellas quieran. Xubuntu está realizado en este tipo de software. El software no libre es un software que no es de libre distribución o modificable. Esto hace que sea difícil para los desarrolladores de Xubuntu mejorar el software y corregir los problemas, por lo que normalmente se recomienda que utilice software libre. software restringido es software que incluye restricciones en su uso, así que no se clasifica como software libre. Software no-libre es una clase de software restringido, en el que las restricciones se deben a que incluye licencia no-libre. Otras razones para clasificarlo como restringido incluyen temas legales (el uso de varios tipos de software es ilegal en algunos países) y patentes (software que requiere una licencia de patente para ser utilizado legalmente). A veces el software restringido es la única opción, como pueden ser programas para la reproducción de audio y vídeo, algunas fuentes y ciertos controladores de tarjetas de vídeo. Usted debe ser advertido por el gestor de paquetes cuando intente instalar software restringido. Si el software restringido no se puede utilizar legalmente en su país, entonces es poco lo que puede hacer, no debe instalar el software. Si el software se limita simplemente porque es no-libre, puede optar por utilizarlo (por ejemplo, en el caso de los controladores de la tarjeta gráfica). Tenga en cuenta que el software más restringido no es compatible con Xubuntu y los problemas con este tipo de software a menudo no pueden ser corregidos por los desarrolladores de Xubuntu. A veces es difícil determinar por qué es restringido un determinado paquete de software. Si este es el caso, busque consejo en los foros de Ubuntu. Si sigue siendo incapaz de determinar por qué cierto paquete es restringido, siga la vía de la precaución y no lo instale, ya que su uso puede ser ilegal en su país. Instalar paquetes sin conexión a Internet Añadir discos y recursos de software Para añadir un disco como origen de software para su sistema: Inserte un disco que contenga los paquetes; por ejemplo, el disco de instalación de Xubuntu, que viene con una selección de paquetes limitada. Abra → Administrador de configuración → Software y actualizaciones y Otro Software Pulse el botón Añadir volumen...; se le pedirá la contraseña Después de añadir el disco a los orígenes de software podrá instalar paquetes del disco. Si tiene una conexión muy lenta a Internet, apt-offline le permite utilizar otro ordenador que tenga más velocidad en Internet para comprobar actualizaciones, parches de seguridad y descargar paquetes. Todo lo que necesita es tiempo, paciencia y un dispositivo USB de almacenamiento. Un ejemplo para saber cómo hacerlo lo tiene en Capítulo 10, Gestión de paquetes sin conexión. Cambiar frecuencia y comportamiento de las actualizaciones Puede cambiar la frecuencia y el modo de gestionar las actualizaciones. Al abrir Actualización de software hay un botón Configuración en la parte inferior del campo de texto. Púlselo y abrirá Orígenes del software en la pestaña Actualizaciones. Además, puede acceder a la configuración desde → Administrador de configuración → Software y actualizaciones y Actualizaciones. Los siguientes ajustes se pueden cambiar desde este diálogo: Actualizaciones importantes de seguridad - Las actualizaciones que corrigen fallos de seguridad críticos están disponibles a través de esta fuente. Es recomendable que todos los usuarios dejen esta fuente activada (debe estar activada por defecto). Actualizaciones recomendadas - Las actualizaciones que corrigen problemas graves de software (que no sean fallos de seguridad) están disponibles a través de esta fuente. La mayoría de los usuarios querrán dejar esta fuente habilitada, los problemas comunes y molestos a menudo se solucionan con estas actualizaciones. Las siguientes actualizaciones se deben usar con alguna precaución. Actualizaciones aún no publicadas - Actualizaciones que se están comprobando actualmente antes de ser publicadas para todos, pueden ser obtenidas a través de estas actualizaciones. Si le gustaría ayudar a probar (y conseguir soluciones para problemas más rápidamente), active esta opción. Tenga cuidado de que esas actualizaciones pueden no estar todavía bien comprobadas; no se recomienda activar esta opción a menos que esté preparado para experimentar problemas ocasionales. Actualizaciones sin asistencia técnica - Tras la publicación de versiones nuevas de ciertos programas, a veces se crean paquetes actualizados para las versiones anteriores de Xubuntu, de modo que los usuarios puedan beneficiarse de las funcionalidades nuevas y las correcciones de errores. Dichos paquetes no cuentan con asistencia técnica, pueden causar problemas al instalarlos y únicamente las personas que los necesiten con urgencia deberían instalarlos. Notificaciones de versiones nuevas de Xubuntu Esta sección del Gestor de actualizaciones se ocupa de la forma en que desea recibir las nuevas versiones disponibles. Hay tres opciones: Para cualquier versión nueva - Recibirá notificaciones para todas las versiones nuevas, cada 6 meses. Para versiones de soporte extendido - Recibirá notificaciones del lanzamiento de nuevas versiones de soporte extendido (LTS), una cada dos años. Nunca - No recibirá notificaciones de nuevas versiones disponibles. Optar por las notificaciones de versiones de soporte extendido (LTS) suele ser la opción más recomendada, especialmente si está utilizando Xubuntu en una máquina de producción o necesita la máxima estabilidad. No es recomendable usar la opción Nunca. Esta le dejará con un sistema sin soporte, a menos que recuerde actualizar manualmente con bastante frecuencia. Adicionalmente perderá correcciones de fallos, actualizaciones para posibles problemas de seguridad y mejoras en el soporte del hardware. Vea Capítulo 2, Migración y actualización para más información acerca de actualizar Xubuntu y la duración del soporte. Las actualizaciones de paquetes pueden programarse desde el escritorio y puede cambiar cómo y cuándo se actualiza el sistema. Frecuencia de comprobaciones - Le permite ajustar cuándo comprobar actualizaciones Comprobar e instalar actualizaciones automáticamente - Le permite definir si el sistema descargará e instalará las actualizaciones sin ninguna confirmación o descargará todas las actualizaciones en segundo plano pero esperará por la instalación manual de ellas Cuando hay actualizaciones de seguridad - Le permite definir cuándo le notificará el sistema acerca de actualizaciones de seguridad disponibles
es
escorpius
http://docs.xubuntu.org/1604/user/es/managing-applications.html
8d88680f-809d-4454-9f7a-c1c5a1964b24
L. Para los efectos del artículo 57, de la Ley del Impuesto sobre la Renta, durante los ejercicios, 2002 y 2003, los contribuyentes que hubieran adquirido bienes o derechos por dación en pago o adjudicación, derivados de créditos otorgados con anterioridad a la entrada en vigor de esta disposición, que no puedan conservar en propiedad por disposición legal, estarán a lo siguiente: a) Cuando hubieran adquirido por dación en pago o adjudicación judicial o fiduciaria, inmuebles, certificados de vivienda o derechos de fideicomitente o de fideicomisario que recaigan sobre inmuebles, de personas físicas distintas de las señaladas en el inciso b) de esta fracción, exentas en los términos de la fracción XLVII de este artículo transitorio, no podrán deducir conforme al artículo 29 de la Ley del Impuesto sobre la Renta esas adquisiciones, debiendo determinar la ganancia obtenida o la pérdida sufrida en la enajenación que realicen de dichos bienes, restando al ingreso que obtengan por su enajenación el costo comprobado de adquisición que le correspondía a la persona física que le hubiera enajenado el bien, el cual se podrá ajustar multiplicándolo por el factor de actualización correspondiente al periodo comprendido desde el mes en que el bien fue adquirido por la persona física que lo enajenó por dación en pago o adjudicación y la fecha en que dicho bien sea enajenado a un tercero por quien lo recibió en pago o por adjudicación. 1. Se restará del costo comprobado de adquisición que le hubiera correspondido a la persona física que dio el bien en pago o que lo enajenó por adjudicación, la parte correspondiente al terreno y el resultado será el costo de construcción. Cuando no se pueda efectuar esta separación se considerará como costo del terreno el 20% del total. 2. El costo de construcción deberá disminuirse a razón del 3% anual por cada año transcurrido entre la fecha de adquisición por la persona física que dio el bien en pago o que lo enajenó por adjudicación, y la de enajenación del bien a un tercero distinto de quien lo recibió en pago o por adjudicación, en ningún caso dicho costo será inferior al 20% del costo inicial. Las mejoras o adaptaciones al inmueble de que se trate, que hubieren implicado inversiones deducibles deberán sujetarse al mismo tratamiento. b) Cuando hubieran adquirido por dación en pago o adjudicación judicial o fiduciaria, inmuebles, certificados de vivienda o derechos de fideicomitente o de fideicomisario que recaigan sobre inmuebles, de las personas físicas que tributen conforme a las Secciones I o II del Capítulo II del Título IV de la Ley del Impuesto sobre la Renta, exentas de conformidad con la fracción XLVII de este artículo transitorio, no podrán deducir conforme al artículo 29 de la Ley del Impuesto sobre la Renta esas adquisiciones, debiendo determinar la ganancia obtenida o la pérdida sufrida en la enajenación que realicen de dichos bienes, considerando como fecha de adquisición y como monto original de la inversión, los que le hubieren correspondido a la persona que enajenó el bien, de conformidad con lo siguiente: 1. Tratándose de terrenos y títulos valor que representen la propiedad de éstos, aplicarán lo dispuesto en el artículo 21 de la Ley del Impuesto sobre la Renta. 2. Tratándose de inmuebles, considerarán como monto original de la inversión, la parte aún no deducida por la persona que enajenó el bien por dación en pago o adjudicación judicial o fiduciaria, en los términos del artículo 124 de la citada Ley, según corresponda. El saldo pendiente de deducir se actualizará multiplicándolo por el factor de actualización correspondiente al periodo comprendido desde el mes en que se adquirió por la persona que lo enajenó por dación en pago o adjudicación y hasta el último mes de la primera mitad del periodo del ejercicio en que dicho bien sea enajenado a un tercero por quien lo recibió por dación en pago o por adjudicación. c) Cuando hubieran adquirido por dación en pago o adjudicación fiduciaria, inmuebles, certificados de vivienda o derechos de fideicomitente o de fideicomisario que recaigan sobre inmuebles, de las personas morales a que se refiere la fracción XLVIII de este artículo transitorio, no podrán deducir conforme al artículo 29 de la Ley del Impuesto sobre la Renta dichas adquisiciones, debiendo determinar la ganancia obtenida o la pérdida sufrida en la enajenación que realicen de dichos bienes, considerando como fecha de adquisición y como monto original de la inversión, los que le hubieren correspondido a la persona que enajenó el bien, de conformidad con lo siguiente: 1. Tratándose de terrenos y títulos valor que representen la propiedad de éstos, aplicarán lo dispuesto en el artículo 21 de la citada Ley. 2. Tratándose de inmuebles, considerarán como monto original de la inversión, la parte aún no deducida por la persona que enajenó el bien por dación en pago o adjudicación fiduciaria, en los términos de los artículos 37, sexto párrafo de la Ley del Impuesto sobre la Renta. El saldo pendiente de deducir se actualizará multiplicándolo por el factor de actualización correspondiente al periodo comprendido desde el mes en que se adquirió por la persona que lo enajenó por dación en pago o adjudicación y hasta el último mes de la primera mitad del periodo del ejercicio en que dicho bien sea enajenado a un tercero por quien lo recibió por dación en pago o por adjudicación. México, D.F., a 31 de diciembre de 2001.- Sen. Diego Fernández de Cevallos Ramos, Presidente.- Dip. Beatriz Elena Paredes Rangel, Presidenta.- Sen. Yolanda E. González Hernández, Secretario.- Dip. Adrián Rivera Pérez, Secretario.- Rúbricas". En cumplimiento de lo dispuesto por la fracción I del Artículo 89 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y para su debida publicación y observancia, expido el presente Decreto en la Residencia del Poder Ejecutivo Federal, en la Ciudad de México, Distrito Federal, a primero de enero de dos mil dos.- Vicente Fox Quesada.- Rúbrica.- El Secretario de Gobernación, Santiago Creel Miranda.- Rúbrica.ión, y la de enajenación del bien a un tercero distinto de quien lo recibió en pago o por adjudicación, en ningún caso dicho costo será inferior al 20% del costo inicial. Las mejoras o adaptaciones al inmueble de que se trate, que hubieren implicado inversiones deducibles deberán sujetarse al mismo tratamiento. 2. Tratándose de inmuebles, considerarán como monto original de la inversión, la parte aún no deducida por la persona que enajenó el bien por dación en pago o adjudicación judicial o fiduciaria, en los términos del artículo 124 de la citada Ley, según corresponda. El saldo pendiente de deducir se actualizará multiplicándolo por el factor de actualización correspondiente al periodo comprendido desde el mes en que se adquirió por la persona que lo enajenó por dación en pago o adjudicación y hasta el último mes de la primera mitad del periodo del ejercicio en que dicho bien sea enajenado a un tercero por quien lo recibió p
es
escorpius
https://docs.com/lefisco/9278/lisrdisptr-l-segundodecr-01ene2002
8723bc9e-0e21-445b-8afa-4db1d74af48a
Configuración de los controladores de PHP Plesk ofrece soporte integral para el lenguaje de scripting de PHP en múltiples versiones, así como para diversos tipos de controladores. En este tema, el administrador de Plesk encontrará indicaciones para poner a disposición de sus clientes los controladores de PHP, así como para ajustar la configuración de PHP para las distintas versiones de este. Puesta a disposición de los tipos de controladores para los clientes Si desea habilitar o inhabilitar una combinación determinada de versión de PHP y tipo de controlador, vaya a Herramientas y configuración > Configuración de PHP. Aparecerá una lista con todas las combinaciones de versión de PHP y tipo de controlador disponibles en el servidor: El icono junto a cada combinación indica que está a disposición de sus clientes y que pueden escogerla; el icono indica que la combinación no está disponible. Haga clic en el icono para activar la disponibilidad de una combinación determinada de versión de PHP + tipo de controlador. Cualquier cliente que disponga del permiso para escoger la versión de PHP y el tipo de controlador para su dominio podrá seleccionar cualquiera de las combinaciones que usted haya habilitado. El número de dominios que utilizan una determinada combinación de versión de PHP y tipo de controlador aparece a la derecha de su nombre. Haciendo clic en la cifra podrá acceder a la lista de dominios que utilizan dicha combinación. Cada tipo de controlador tiene un determinado grado de seguridad y consume una cantidad de recursos distinta. Con esta función podrá restringir el uso de un tipo de controlador o de una versión de PHP concreta (mediante la desactivación de todas las combinaciones de versión de PHP y tipo de controlador que contengan dicha versión). El controlador CGI de PHP, por ejemplo, no está disponible para todas las versiones de PHP por omisión. No obstante, puede habilitarlo para un versión de PHP concreta o para todas ellas. Si no está seguro de qué controladores de PHP habilitar, puede informarse sobre los distintos tipos existentes aquí.
es
escorpius
https://docs.plesk.com/es-ES/obsidian/administrator-guide/hosting-web/administraci%C3%B3n-de-php/configuraci%C3%B3n-de-los-controladores-de-php.75149/
ea6f7794-523d-4010-af18-d4a09df08084
Los registros TXT son un tipo de registros DNS que se utilizan para proporcionar información de texto sobre un dominio, que pueden ser leídos por fuentes externas. Para garantizar altas tasas de entrada y bajas tasas de spam, algunos servicios como Google requieren que agregue un registro TXT a la configuración de su dominio para verificar que es el propietario del dominio. Actualmente, Gmail es uno de los proveedores de direcciones de correo electrónico más populares. Para garantizar la buena entrega y el envío exitoso de los correos electrónicos a las direcciones de Gmail, Adobe Campaign le permite agregar registros TXT de verificación de sitios de Google especiales a sus subdominios para asegurarse de que se verifiquen. Añadir un registro TXT de Google para un subdominio Vaya a la Subdomain and Certificates tarjeta. Haga clic en el Add TXT record botón y, a continuación, introduzca el valor generado en las herramientas de administración de G Suite. Para obtener más información sobre esto, consulte la Ayuda de administración de G Suite. Haga clic en el Add botón para confirmar. Una vez agregado el registro TXT, deberá comprobarlo Google. Para ello, vaya a las herramientas de administración de G Suite y, a continuación, inicie el paso de verificación (consulte la Ayuda de administración de G Suite).
es
escorpius
https://docs.adobe.com/content/help/es-ES/control-panel/using/subdomains-and-certificates/managing-txt-records.html
f69fed23-4ca8-40c1-80e0-f2187259035d
Como parte de Adobe Marketing Cloud, Adobe Destinatario le permite aumentar la relevancia del contenido mediante la determinación de objetivos y la medición en todos los canales. Los especialistas en marketing utilizan Adobe Destinatario para diseñar y ejecutar pruebas en línea, crear segmentos de audiencia sobre la marcha (según el comportamiento) y automatizar la segmentación del contenido y las experiencias en línea. AEM como servicio de nube ha adoptado el flujo de trabajo de segmentación que se utiliza en Adobe Destinatario Standard. Si utiliza Destinatario, estará familiarizado con el entorno de edición de segmentación en AEM como servicio de nube. Integre sus sitios de AEM con Adobe Destinatario para personalizar el contenido de sus páginas: Adobe Experience Manager como cliente de servicios en la nube que no tiene una cuenta de Destinatario existente, puede solicitar acceso a Destinatario Foundation Pack para Experience Cloud. Foundation Pack proporciona un uso limitado del Destinatario por volumen. Realizar tareas previas: Regístrese con Adobe Destinatario y configure determinados aspectos de la instancia de creación de AEM. La cuenta de Adobe Destinatario debe tener como mínimo permisos de nivel de aprobador . Además, debe proteger la configuración de actividad en el nodo de publicación para que los usuarios no puedan acceder a ella. Launch by Adobe es la herramienta de facto para instrumentar un sitio de AEM con funciones de Destinatario (bibliotecas JS). Por lo tanto, la integración de AEM como servicio de nube con Launch y Adobe Destinatario va de la mano (consulte los vínculos siguientes). En AEM como servicio de nube, el agente de replicación que sincroniza Ofertas y Actividades de AEM con Adobe Destinatario está deshabilitado de forma predeterminada. Póngase en contacto con el equipo de asistencia de Adobe si necesita volver a habilitar el agente de replicación. Si está utilizando Destinatario con una configuración proxy personalizada, debe configurar ambas configuraciones proxy del cliente HTTP, ya que algunas funcionalidades de AEM están utilizando las API 3.x y otras las API 4.x: You must secure the activity settings node cq:ActivitySettings on the publish instance so that it is inaccessible to normal users. El nodo de configuración de la actividad solo debe ser accesible para el servicio que administra la sincronización de actividades en Adobe Target. Una vez completada la integración, puede crear contenido de destino que envíe datos de visitante a Adobe Destinatario. Tenga en cuenta que los componentes de página requieren código específico para habilitar la segmentación de contenido. (Consulte Desarrollo de contenido de destino. Cuando se destinatario un componente en el autor de AEM, el componente realiza una serie de llamadas del lado del servidor a Adobe Destinatario para registrar la campaña, configurar ofertas y recuperar segmentos de Adobe Destinatario (si están configurados). No se realizan llamadas del lado del servidor desde la publicación de AEM en Adobe Destinatario. La integración de AEM como un servicio de nube con Adobe Destinatario requiere conocimientos sobre Adobe Destinatario, la administración de Actividades AEM y la administración de Audiencias AEM. Debe estar familiarizado con la siguiente información:
es
escorpius
https://docs.adobe.com/content/help/es-ES/experience-manager-cloud-service/sites/integrations/adobe-target.html
5a1e58c5-eca2-4543-b93c-99ec8f8e84f3
Encuesta COGITIVA sobre Centro de Documentación El objetivo de esta encuesta es el de obtener información sobre las necesidades e intereses que tienen los colegiados y precolegiados relativos a uno de los servicios que ofrece el Colegio como es el Centro de Documentación (Biblioteca). Nos interesa conocer vuestras necesidades, para ampliar nuestra biblioteca, modernizarla o restructurarla.
es
escorpius
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScJNyHb2GWykTTAo1BSb9xEKjuy3GtAUp6NdiElb_yhX7Xe8Q/viewform?c=0&w=1
45fe9d5e-b378-4604-8211-d7cc27f5dce8
El reinado de Carlos IV, 1788-1808 Curso de Historia en español sobre los eventos mas relevantes del reinado de Carlos IV. [...] Lanzó la primera canpaña de inoculación contra la viruela en España (1800) y en América (1803). De forma general, protegió a científicos, a artistas como Goya y a literatos como el dramaturgo Moratín, el poeta Meléndez Valdés. Empero, la intelectualidad, ya influenciada por las ideas liberales, le fue hostil y no lo consideró como un verdadero ilustrado. Por otro lado, el clero atacó violentamente los nuevos centros docentes fundados por Godoy pues se granjeó el odio de la mayor parte de los eclesiásticos por culpa de su conducta indecorosa y debido a la desamortización de 1798. [...] [...] EL REINADO DE CARLOS IV, 1788-1808 Carlos IV (1748-1819), fue entronizado el 14 de diciembre de 1788, apenas unos meses antes de que estallara la Revolución francesa. Soberano bonachón, de poca envergadura, dominado por su esposa, Mª Luisa de Parma, su reinado fue marcado y determinado por las repercusiones de la Revolución francesa y por la privanza de Manuel Godoy. I EL IMPACTO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA A El pánico de Floridablanca Al inicio de su reinado, siguiendo el consejo de su difunto padre, Carlos IV, quien era más aficionado a la caza y a la relojería que a las tareas de gobierno, dejó las riendas del Estado en manos del Primer Secretario : Floridablanca * Medidas policíacas Temiendo que los acontecimientos franceses contagiaran a España, Floridablanca tomó una serie de medidas para evitar la difusión de la propaganda revolucionaria francesa : - Julio del 89 : Prohibió que la prensa hiciera la menor alusión a los sucesos franceses y mandó que las aduanas recogieran todos los libros, impresos, manuscritos e incluso estampas procedentes de Francia. [...] [...] * Caída de Floridablanca En ese contexto tenso y difícil, el 28 de febrero de 1792, Carlos IV cometió la torpeza de destituir a Floridablanca, en gran parte a causa de las presiones de Francia. El gobierno revolucionario quería que España aflojase su hostilidad y emplease su influencia ante las cortes extranjeras (Viena, Berlín, Estocolmo y San Petersburgo) para que éstas abandonaran su actitud belicosa hacia Francia. Por consiguiente, los franceses chantajearon a Carlos IV, amenazando con no poder garantizar la "seguridad" de los reyes franceses, a quienes el monarca español quería salvar a todo trance : Luis XVI era el primo de Carlos IV. [...] [...] En realidad, Godoy permaneció en la intimidad de los monarcas y conservó todo su influjo. Sólo se trató de un corto eclipse : en marzo de 1801, Godoy fue repuesto y entonces se convirtió en único árbitro de la política nacional y externa, no vacilando en valerse de métodos despóticos. II LA POLÍTICA EXTERIOR A La Guerra Gran, o Guerra contra la Convención, 1793- 1795 A raíz de la ejecución de Luis XVI, el 21 de enero de 1793, España ingresó en la coalición de las monarquías europeas (Gran Bretaña, Holanda, reinos de Italia) que declararon la guerra a la República francesa. [...] [...] No obstante, por haber concertado este convenio, Carlos IV recompensó a Godoy con el título de Príncipe de la Paz. B Renovación de la alianza con Francia y sus desastrosas consecuencias * Tratado de San Ildefonso de agosto de 1796 A partir de entonces, Godoy se olvidó de su enemistad con Francia en agosto de 1796, firmó con el Directoire el tratado de San Ildefonso. Mediante dicho pacto de ayuda militar mutua, España se comprometía a poner su flota, su ejército y plazas militares a disposición de Francia Qué motivos indujeron a Godoy a aliarse con la Francia revolucionaria? [...] [...] Se desencadenó el furor popular contra el valido, tachado de déspota y de mal cristiano por su conducta indecorosa : los amotinados asaltaron y prendieron fuego a su palacio. Al día siguiente de marzo, Carlos IV, aterrorizado abdicó en su hijo. Pero, luego los reyes quisieron recuperar el trono. Cambiazo que Napoleón aprovechó para arrebatarles alevosamente la corona a los Borbones y entregarla a su hermano mayor, José Bonaparte, quien fue entronizado el 7 de julio de 1808. * Motivaciones económicas del Emperador En el asunto español, Napoleón no sólo quiso satisfacer sus ambiciones políticas y de conquista, sino que tenía también motivaciones económicas. [...] [...] B El encumbramiento de Manuel Godoy El 15 de noviembre de 1792, el rey nombró como Primer Secretario a Manuel Godoy y Álvarez de Faria, partidario de la intervención armada contra Francia. Era un joven hidalgo extremeño, miembro de la Guardia Real, que se había granjeado la amistad de los reyes. Fue encumbrado por ser amigo íntimo de los soberanos y el valido del Rey. Fue acusado por sus enemigos de ser el amante de la Reina, aunque sea muy poco probable y bastante inverosímil. De 21 años de edad, Godoy era totalmente inexperto en política, lo que, a la larga, iba a costarle el trono a Carlos IV. [...] [...] En rigor, para invadir Portugal. A dicho tratado, se añadieron cláusulas secretas sobre el desmembramiento y reparto de Portugal, con vistas a satisfacer las ambiciones de Godoy, quien quería un reino para sí, en una parte de Portugal. En realidad, Fontainebleau evidenció que Godoy no podía resistir a las órdenes del Emperador. Desacreditado y rodeado de enemigos, no tenía otra alternativa que someterse a Napoleón, de cuyo apoyo dependía. No obstante Napoleón no pensaba contentarse con cruzar a España con destino a Portugal, sino que ambicionaba mucho más : adueñarse de la corona de los Borbones. [...] [...] Pensaba, erróneamente, que España era todavía un país rico, con gran potencial 11 gracias a su imperio colonial. Sólo lo consideraba mal administrado por los Borbones. Codiciaba las riquezas procedentes de América, pero en este punto se equivocaba : España estaba casi arruinada. [...]
es
escorpius
https://www.docs-en-stock.com/philosophie-et-litterature/curso-historia-reinado-carlos-4-430036.html
c4d90b39-5d29-4c34-88d7-3f846fe80a9d
Complete los datos requeridos y haga click en el botón ENVIAR que figura más abajo. Tenga en cuenta que esta es actividad es presencial (no online) y se requiere para su certificación asistencia completa a toda la jornada, que se realizará el viernes 5 de mayo de 15 a 19 hs. en el Centro Judicial Santa Rosa. Deberá completar los datos aquí requeridos Indique aqui su(s) apellidos(s) únicamente [Ej.: "Perez Gómez"] * Ingrese aquí su(s) prenombre(s) únicamente [ [Ej., "Carla Lia"] * Ingrese una casilla de email. Tilde la casilla que corresponda Funcionario o empleado del Poder Judicial de la Provincia de La Pampa Abogado particular o que cumple funciones en otra institución del Sector Público Comentarios o aclaraciones En el siguiente espacio puede incluir, si lo desea, algún comentario o aclaración específica sobre su pedido de inscripción. Revise y corrobore la información ingresada en su solicitud, en especial la casilla de correo electrónico. Luego tilde la casilla de verificación siguiente y pulse el boton ENVIAR que figura abajo. He revisado las respuestas de este formulario y son correctas y completas.
es
escorpius
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeUtFLwLBtJM4rOGiCLKs1T4UYZ4p3zPM-rqTCQkEFTcJs5mQ/viewform
66a6966f-d8c4-410b-ab7d-946d1162cd52
consentimiento informado - encuesta sociodemografica PREVALENCIA DEL DOLOR LUMBAR Y SU RELACIÓN CON FACTORES DE RIESGO BIOMECÁNICO EN PERSONAL DE ENFERMERÍA ESCUELA DE MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD UNIVERSIDAD DEL ROSARIO CONSENTIMIENTO INFORMADO Por medio del presente documento le estamos invitando a participar en el estudio "PREVALENCIA DEL DOLOR LUMBAR Y SU RELACIÓN CON FACTORES DE RIESGO BIOMECÁNICO EN PERSONAL DE ENFERMERÍA" en una entidad de salud de cuarto nivel, Bogotá. 2014. OBJETIVO DEL ESTUDIO Evaluar la prevalencia del dolor lumbar y su asociación con los factores de riesgo biomecánicos en personal de enfermería. JUSTIFICACIÓN La investigación está sustentada por la alta prevalencia del dolor lumbar en personal de enfermería, tanto en estudios mundiales y nacionales, siendo la enfermería la cuarta actividad que padece esta patología. Dentro de los factores de riesgo determinantes se encuentran los biomecánicos junto con los ocupacionales y sociodemográficos que serán analizados por su importancia en el presente estudio. La importancia de este trabajo de investigación radica en la consecución de información valiosa que permita la evaluación de los riesgos biomecánicos a los que está expuesta la población de enfermería profesional y auxiliar previamente definidos para el estudio, permitiendo con los resultados evitar posibles efectos en su salud como consecuencia de la exposición repetida a estos factores durante su jornada laboral y que puedan predisponer a dolor lumbar. Esto permitirá generar acciones de corrección y prevención específicamente en intervención primaria. Al identificar los factores socio-demográficos, ocupacionales y de riesgo biomecánico que inciden en la presentación del dolor lumbar en personal de enfermería se pueden establecer recomendaciones de índole individual y organizacional que puedan ser socializadas con la población partícipe de la investigación, y ser comunicados mediante procesos de índole formativo, de capacitación, o inducción al trabajo; de acuerdo con el marco legal vigente en nuestro país, se pueda garantizar la protección del individuo trabajador y su calidad de vida en todas las áreas que lo comprometen en cuanto a su ocupación como enfermero(a). De la misma forma y una vez finalizado la recolección y análisis de los datos se realizará una socialización en la institución sobre los resultados encontrados en las diferentes jornadas de trabajo de forma global. Adicionalmente si lo amerita, en caso de encontrar un riesgo individual específico, se comentará con el departamento de Salud Ocupacional de la institución para tomar las medidas correspondientes. Este trabajo cuenta con el apoyo de expertos del área de Ciencias de la Salud en la Maestría de Salud Ocupacional y Ambiental en lo concerniente al soporte científico tanto temático como metodológico de la Universidad del Rosario, al igual que la aprobación por parte de comités de ética e investigación de las instituciones participantes, lo que garantizará la calidad de los resultados en el marco de la Investigación. En consecuencia los hallazgos de esta de Investigación se espera generen impacto relacionado con la calidad de vida de la población objeto de este estudio. PROCEDIMIENTO En esta investigación, para la recolección de datos se utilizará una encuesta cuya herramienta identifica los factores socio-demográficos, ocupacionales y de riesgo biomecánico asociados a la prevalencia del dolor lumbar en personal de enfermería. Al acceder a participar en este estudio se le tomarán los datos sobre sus actividades con respecto a su trabajo en enfermería, Esto tomará aproximadamente 20 minutos de su tiempo y no se verá afectada su vida personal ni laboral en ningún momento. Ésta información se utilizará únicamente para efectos de la investigación con fines académicos, la cual se mantendrá en completa confidencialidad y de forma anónima, por este motivo necesitamos de su colaboración para el diligenciamiento de la encuesta. Sea lo más sincero posible. Durante el transcurso del estudio Ud podrá realizar las preguntas que considere necesarias; adicionalmente usted podrá retirarse del mismo en el momento que lo desee y esto no tendrá consecuencias para usted ni en el campo de su atención en salud, laboral ni social. La encuesta hace parte de un instrumento previamente validado. RIESGOS El procedimiento de recolección de datos se enmarca dentro de la resolución 8430 de 1993, "Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud", específicamente en los artículos 8, 11, 15 y 45; los cuales refieren la completa confidencialidad y privacidad de los datos, éste estudio se clasifica dentro de una investigación con riesgo mínimo. Para tal efecto la investigadora garantiza la custodia absoluta de los datos, durante el transcurso de la investigación y una vez finalizado el estudio; y para proteger el anonimato, a cada encuesta se la asignará un código de identificación manteniendo asía la privacidad del personal de enfermería participante en ésta investigación. BENEFICIOS Esta investigación responde a la necesidad de caracterizar e identificar los riesgos biomecánicos asociados con el dolor lumbar en personal de enfermería en la población. Con este fin y mediante la determinación de éstos resultados se buscará evitar posibles efectos en su salud como consecuencia de la exposición repetida a ciertos factores durante la jornada laboral que puedan predisponer a dolor lumbar, lo que permitir generar acciones de corrección y prevención específicamente en intervención primaria. Se trabajará en conjunto con el servicio de salud ocupacional de la entidad de salud de cuarto nivel, con el objeto de una vez analizados los datos se garantice el derecho de ser conocidos y del mismo modo sean publicados sus beneficios definidos por el estudio, socializándolos de forma comunitaria con el personal involucrado y, si como consecuencia de la investigación se identifican condiciones de riesgo individual y/o comunitario realizar retroalimentación presentando recomendaciones para la orientación y manejo oportuno de éstas características asociadas mejorando las condiciones de salud y calidad de vida de los trabajadores. MANEJO DE LA INFORMACIÓN La recolección de los datos se fundamenta en la Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial que en sus principios 7, 11, 14, 15, 17, 23, 24, 30 y 33, donde se contemplan y explican los principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos, en referencia al mantenimiento de la integridad, el derecho a la autodeterminación, la intimidad y la confidencialidad de la información del personal de enfermería participante en ésta investigación, en concordancia con estos principios se realiza ésta investigación ya que responde a las necesidades y prioridades de salud del personal de enfermería. Se tomará toda clase de precauciones para resguardar la intimidad del personal de enfermería participante en la investigación, la confidencialidad de su información personal y laboral con el fin de reducir al mínimo las consecuencias de la investigación sobre su integridad en salud, laboral y social. Se garantiza el derecho de los participantes en esta investigación a ser informados sobre sus resultados y conocer las recomendaciones que favorezcan sus condiciones en salud y calidad de vida. Declaración de Consentimiento Informado Leí (o me fue leído), y he entendido la información sobre el estudio: "Prevalencia del dolor lumbar en personal de enfermería en una entidad de salud de cuarto nivel" y tuve la oportunidad de hacer preguntas y de recibir respuestas satisfactorias para todas ellas. Reconozco que la información que yo provea en el curso de esta investigación es estrictamente confidencial y no será usada para ningún otro propósito fuera de los de este estudio sin mi consentimiento. He sido informado de que puedo hacer preguntas sobre el proyecto en cualquier momento y que puedo retirarme del mismo cuando así lo decida, sin que esto acarree perjuicio alguno para mi persona. Mi participación es totalmente voluntaria en este estudio. Estoy consciente que puedo abandonarlo en cualquier momento y por cualquier razón, por lo tanto: DOY MI CONSENTIMIENTO VOLUNTARIO PARA SER PARTE DE ESTE ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN Identificación____________________ Nombre________________________ ________________________________ Firma del Paciente Identificación_________________ Identificación______________________ Nombre: _____________________Nombre__________________________ Dirección_____________________ Dirección________________________ Teléfono _____________________ Teléfono_________________________ _____________________________ ____________________________ Firma del Testigo I Firma Testigo II ____________________________ Firma del Investigador Nombre del Investigador principal Alba María Sanabria León Bogotá, DC, día_____, del mes de ________________, del año__________. En caso de cualquier inquietud sugerencia o deseo de salir del estudio usted se puede comunicar directamente con: Alba María Sanabria León Calle 139 #72ª-60 Teléfono 3153672175 Presidente del Comité de Ética en Investigación, Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud.
es
escorpius
http://esdocs.com/doc/134548/consentimiento-informado---encuesta-sociodemografica
f51e7b88-7f23-4994-a2e6-9195c0feaf92
Accesibilidad (Surface Hub) Microsoft Surface Hub tiene las mismas opciones de accesibilidad que Windows10. Configuración de accesibilidad predeterminada La lista completa de la configuración de accesibilidad está disponible para los administradores de TI en la aplicación Configuración. La configuración de accesibilidad predeterminada de Surface Hub incluye: Característica de accesibilidad Valores predeterminados seleccionados para Fuente y Fondo y ventana El teclado en pantalla, las teclas especiales, las teclas de alternanciay las teclas filtro están desactivados. Valores predeterminados seleccionados para el tamaño del puntero, el color del puntero y las teclas de mouse. Valores predeterminados seleccionados para Opciones visuales e Comentarios táctiles. La característica de accesibilidad Narrador no está disponible en la aplicación Configuración. De manera predeterminada, el Narrador está desactivado. Para cambiar la configuración predeterminada del Narrador, lleva a cabo los pasos con un teclado y mouse. Descarta la pantalla de inicio de sesión. Abre Acciones rápidas > Accesibilidad de la barra de estado. Haz clic en Conmutador de tareas. Selecciona Configuración del Narrador en Conmutador de tareas. Ahora puedes editar la configuración predeterminada de Narrador. Además, estas aplicaciones y características de accesibilidad vuelven a la configuración predeterminada cuando los usuarios presionan Finalizar sesión: Cambiar la configuración de accesibilidad durante una reunión Durante una reunión, los usuarios pueden alternar las aplicaciones y las características de accesibilidad de un par de formas:
es
escorpius
https://docs.microsoft.com/es-es/surface-hub/accessibility-surface-hub
616ab5f8-ad5e-4eb1-b6c0-51e3e08389e9
1-El SNP se clasifica en: a)Encéfalo y médula espinal b)Nervios simpáticos y c)Somático y autónomo d) Aferentes y eferentes parasimpáticos 2-¿Cuál es la función de las células de la glia? a)Transportar impulsos b)Recepción de diversos c)Funciones voluntarias d)Soporte y protección de tipos de músculo las neuronas 3-¿Qué función tiene el Sistema Nervioso Somático? a)Su función es efectuar b)Mandar avisos sobre c)Acelerar y frenar act. d)Estimula la producción el control voluntario sobre músc. Situaciones peligrosas internas del cuerpo de saliva esqueléticos y autónomos 4-¿Cómo está dividido el Sistema Nervioso Autónomo? a)Aferente y eferente b)Encéfalo y Médula espinal c)Simpático y parasimpático d)Hemisferios cerebrales 5-¿Qué función tiene el líquido cefalorraquídeo? a)Acciones voluntarias b)Funciones motoras c)Acciones involuntarias d)Nutre el cerebro y le da protección 6-Unidades anatómicas del sistema Nervioso que transmite impulsos Nerviosos a)31 pares y emergen b)31 pares y emergen c) 27 pares y emergen de d)27 pares y emergen de la médula espinal del encéfalo médula espinal del encéfalo 13-¿Qué otro nombre recibe el par craneal V? a)Olfatorio b)Motor ocular común c)Glosofaríngeo d)Trigémino 14-¿Qué otro nombre recibe el par craneal XI? a)Facial b)Accesorio c)Glosofaríngeo d)Patético 15-¿Qué vertebras abarca los pares de nervios raquídeos cervicales? a)T1-T12 b)C1-C7 c)L1-L5 d) CC1 16-¿Qué función tiene la adrenalina y la noradrenalina en el sistema nervioso simpático? a)Recibir y transmitir b)Efectuar el control c)Nutrición del cerebro d)Regular la intensidad de las impulsos nerviosos voluntario funciones a)Acumulación de la sangre b)Área de la piel inervada c)Área de masa muscular d)Impulsos nerviosos por un golpe por un nervio espinal que recibe inervación de que van al SNC un nervio espinal a)Área de la piel inervada b)Acumulación de la sangre c)Área de masa muscular d)Impulsos nerviosos por un nervio espinal por un golpe que recibe inervación de un que van al SNC nervio espinal 19-La capa de protección de los nervios, llamada perineuro, va a: a)Rodear las células b)Engloba un fascículo c)Rodea un haz de fascículos d)ser una eficaz barrera del neurilema y axones de fibras nerviosas contra sust. Extrañas 20-La capa de protección de los nervios, llamada epineuro, va a: 21-La capa de protección de los nervios, llamada endoneuro, va a: 21- ¿Qué forma tiene la médula espinal? a) Larga, fina y ovalada b) Corta, fina y tubular c) Larga, fina y tabular d) Larga, gruesa y tubular 22- ¿Cuántas caras posee la médula espinal? a) 1(ovalada) b) 3(triangular) c) 2(anterior y posterior d) 4(anterior, posterior y dos laterales) 23- ¿Cuáles son los tipos de sinapsis? a) Química y biológica b) Biológica y eléctrica c) Solo biológica d) Química y eléctrica 24- Controlar los centros respiratorios, el centro regulador de los movimientos peristálticos del tubo digestivo y, el centro vasoconstrictor, que regula el diámetro de los vasos sanguíneos y la frecuencia cardiaca, es función del: a) Bulbo raquídeob)Puente de Varolioc) Tálamo d) Cerebro 25- Las neuronas se clasifican de acuerdo con sus: III. Dirección de conducción del potencial de reposo a) Solo I b) Solo III c) I y II d) I y III 26- ¿Cómo se le conoce a las capas que cubren el cerebro? a. Aracnoides b)Piamadre c)Meninges d)Duramadre 27-¿Cuál de estas es una función del líquidocéfalo raquídeo? a. Mantenerlo húmedo b)Actúa como amortiguador c)Evita que se salga d)Ninguna de las 28- ¿Cómo se le llama a la estructura superior de sistema nervioso central? a. Médula b)Encéfalo c)Cerebelo d)Neurona 29-¿Cuántos lóbulos tiene el cerebro? 30- ¿Qué parte del encéfalo nos permiten realizar movimientos relativamente complejos y precisos de manera fácil y casi automática? a. Arteria b) Axón c)Ganglios basales d) Ninguna de las anteriores 31- ¿Cuál de estos es parte del diencéfalo? a. Eritrocitos b) Médula ósea c)Hipotálamo d)Meninges 32- ¿Por donde pasan los estímulos sensoriales que llegan al cerebro, con excepción del olfato? a. Tálamo b)Lóbulo frontal c)Nervio vago d)Ninguna de las anteriores 33-¿Cuál de las siguientes estructuras pertenece al epitálamo? a. Medula espinal b)Glándula pineal c)Materia gris d)Médula ósea 34- ¿Cuál es una función del puente de Varolio? a. Recibir las señales de dolor b)Que la información c)Combatir agen- d)Ninguna Fluya fuera del cerebro tes infecciosos 35- ¿Cuál es una de las funciones del cerebelo? a) Coordinación y organización b)Renovar células c)Recibir información visual d)Ninguna de las del movimiento anteriores 36- Órgano que se encuentra localizado en la cabeza y tiene como función la regulación de secreción de jugos gástricos, transmisión de impulsos de la médula espinal al cerebro y controla la tos, el vómito y el estornudo. a. Bulbo raquídeo b)Cerebro c)Hipotálamo d)Encéfalo 37- Tipo de neurona que conduce la información desde la periferia hacia el Sistema Nervioso Central. a. Sensitiva b)Motora c)Interneurona d)Eferente 38- Corresponde a aquellas zonas del sistema nervioso central integradas principalmente por somas neuronales y dendritas carentes de mielina junto con células gliales. 39- Es un largo cordón blanco localizado en el canal vertebral y es la encargada de llevar impulsos nerviosos a los 31 pares de nervios raquídeos, comunicando el encéfalo con el cuerpo. a. Columna vertebral b)Médula espinal c)Hipófisis d)Tronco encefálico 40- Son prolongaciones que salen de distintas partes del soma y tienen la función de recibir impulsos de otras neuronas y enviarlos hasta el soma; se dividen formando un sistema de ramificaciones similar a un árbol. a. Axón b)Célula de Schwann c)Nódulo de Ranvier d)Dendritas 41- Nombre que se le denomina a la neurona que conduce la información del Sistema Nervioso Central hacia los músculos y glándulas a. Interneuronas b)Motoras c)Sensoriales d)Aferentes 42- Es la parte principal de neurona. Su forma es variable y ahí se produce la energía para el funcionamiento de la neurona. Tiene un núcleo central con uno o dos nucléolos prominentes y un citoplasma rico en organelos. a. Soma b)Dendritas c)Axón d)Vaina de mielina 43- Es una parte del sistema nervioso central compuesta de fibras nerviosas mielinizadas (cubiertas de mielina). Su función es la correcta transmisión de la información cerebral. a)Sustancia gris b)Mielina c)Sustancia blanca d)Sustancia negra 44- ¿Cómo está compuesto el Sistema Nervioso Periférico? a. Encéfalo y b)Músculos esqueléticos c) Axones y tejidos d)Nervios craneales, espinales medula espinal conectivos y ganglios 45- ¿Cuál es la función del Sistema Nervioso Periférico? a)Sostener un estado corporal b)Conectar al SNC con c)Disminuye niveles d) Transmite impulsos de reposo y relajación miembros y órganos de estrés hacia la lengua y garganta 46- ¿De qué partes principales consta una fibra nerviosa? a. Axón, su neurilema y b)Cabeza cuello y cola c)Sustancia blanca d)Sustancia gris 47- ¿Cuáles son las tres capas de un nervio? a)Dermis, epidermis e b)Epineuro, Endoneuro y c)Dermatomas, miotomas d)Tejido adiposo, hipodermis Perineuro y fibras nerviosas vasos sanguíneos y linfáticos a)Coberturas de tejido conectivo b)Articulaciones sinoviales c)Múltiples nervios d)Inervación de que rodean y unen las de la columna vertebral periféricos originados nervio espinal fibras nerviosas. en el plexo cervical en la masa muscular 49- Tipos de fibras transportadas por los nervios craneales o espinales: a)Fibras somáticas y b)Ganglios motores c)Fibras mielinizadas y d)Ganglios paravertebrales fibras viscerales. Y ganglios sensitivos amielínicas y prevertebrales 50- ¿En qué partes se divide el Sistema Nervioso Periférico? a. Eferente y Aferente. b)Somático y autónomo c)Preganglionar d)Encéfalo y médula esp. 51- ¿En dónde se ubica el Sistema Nervioso Simpático? a)Ramos posteriores y b)En las arterias y c)En la parte media de la d)En el encéfalo ramos anteriores. Venas médula espinal 52- ¿Qué función tiene el Sistema Nervioso Parasimpático? a)Mantener un estado de b)Nutrir y apoyar las c)Cubrir las fibras nerviosas d)Llevan fibras sensi- reposo y relajación. neuronas para evitar sustancias extrañas tivas para determinados sentidos 53- ¿Está formado por neuronas sensitivas que llevan información desde los receptores sensoriales? a)El sistema nervioso b)Neuronas c)Músculos d)Tendones somático 54-¿Qué estructura abarca el sistema nervioso somático? a)Ninguna de las anteriores b)Corteza cerebral c)Meninges d)Todas las estructuras del sistema Nervioso autónomo 55- ¿Cuántas vías tiene el sistema nervioso somático? 56- El sistema nervioso somático está compuesto por: a)Cabeza y cuello b) Nervios de la médula espinal c)Músculos esqueléticos d)Ninguna de las anteriores 57- ¿Por cuantas ramas está formado? a)Una visible y una invisible b)Una terrestre y una acuática c)Aferente y eferente d) Ninguna de las anteriores 59- ¿Cuántos pares de nervios raquídeos existen? 60- ¿Según su distribución cuantos nervios raquídeos cervicales existen? 61-¿Estos son los que envían información sensorial procedente del cuello y la cabeza hacia el sistema nervioso central? a)Nervios craneales b)Epidermis c)Tendones d)Ninguna de las anteriores 62-¿Cuantos nervios craneales son? 63- ¿Cuántas capas tiene la piel? a. 2 b)4 c)6 d)3 64- ¿Cuál de las siguientes no es una función de la piel? a. Melánica b)Sebácea c)Neuronal d)Sudorípara 65- ¿En qué capa se encuentran las glándulas sudoríparas y sebáceas? a. Dermis b)Epidermis c)Hipodermis d)Ninguna 66- ¿Qué capa está constituida de adipocitos y redes de vasos y nervios? a. Dermis b)Epidermis c)Hipodermis d)Ninguna 67- ¿Qué célula no está presente en la piel? a. Melanocito b)Drepanocito c)De merkel d)Queratinocito 68- ¿Cuál es la célula más presente en toda la piel? a. Melanocito b)Drepanocito c)De Merkel d)Queratinocito 69- ¿Qué célula participa en el sentido del tacto? a. Melanocito b)Drepanocito c)De Merkel d)Queratinocito
es
escorpius
https://www.docsity.com/es/preguntas-tipo-examen-de-la-piel-en-general/2309935/
e2496164-c87f-4390-abb1-99bc11dffed2
Para nosotros es muy importante contar con usted. En procura de mejorar nuestros servicios, en nuestro sitio web usted podrá registrar sus solicitudes, quejas, reclamos, sugerencias y/o Felicitación PQRS. Es aquel derecho que tiene toda persona para solicitar o reclamar ante el Instituto Municipal para el Deporte y la Recreación de Ibagué - IMDRI por razones de interés general o interés particular para elevar solicitudes respetuosas de información y/o consulta y para obtener pronta resolución de las mismas. Insatisfacción con la conducta o la acción de los servidores públicos o de los particulares que llevan a cabo un servicio público o por la deficiencia en la atención prestada por el Instituto Municipal para el Deporte y la Recreación de Ibagué - IMDRI. Insatisfacción por la prestación de un servicio deficiente, retraso, desatención o deficiencia en los servicios prestados por el Instituto Municipal para el Deporte y la Recreación de Ibagué - IMDRI. Recomendación o propuesta de los ciudadanos para el mejoramiento de los servicios, funciones, metas y objetivos de el Instituto Municipal para el Deporte y la Recreación de Ibagué - IMDRI El plazo máximo de respuesta es de 10 días para las diferentes solicitudes conforme a la ley exceptuando los entes de control.
es
escorpius
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe534jq2PbbVxF44LcfI_zgTrX7SXccPXJ3ozYGBbmnww6Qcw/viewform?usp=send_form
880534c7-8488-48f6-b36b-620ab3beac05
¿Puede un archivo DLL de MFC crear varios subprocesos? Salvo durante la inicialización, un archivo DLL de MFC puede crear de forma segura varios subprocesos si utiliza funciones de almacenamiento local de subprocesos (TLS, Thread Local Storage) para Win32 como TlsAlloc a fin de asignar el almacenamiento local de subprocesos. Sin embargo, si un archivo DLL de MFC utiliza __declspec(thread) para asignar el almacenamiento local de subprocesos, la aplicación de cliente deberá vincularse implícitamente al archivo DLL. Si la aplicación de cliente se vincula explícitamente al archivo DLL, la llamada a LoadLibrary no podrá cargar dicho archivo. Para obtener más información sobre la forma de crear varios subprocesos dentro de archivos DLL de MFC, vea el artículo "PRB: Calling LoadLibrary() to Load a DLL That Has Static TLS" (Q118816) de Knowledge Base. Un archivo DLL de MFC que cree un subproceso MFC nuevo durante el inicio se bloqueará cuando lo cargue una aplicación. Esto ocurrirá siempre que se cree un subproceso llamando a AfxBeginThread o CWinThread::CreateThread dentro de:
es
escorpius
https://docs.microsoft.com/es-es/previous-versions/visualstudio/visual-studio-2008/h23hktw9(v=vs.90)
f9c5a099-7585-48db-9747-1cabd4e6c4a0
Moodle 2.9 conjunta características y mejoras desarrolladas por nuestro equipo central y contribuyentes de la comunidad. Estas incluyen: navegación agilizada, mejoras útiles a Actividades tales como Lección y Examen, junto con nuevas configuraciones administrativas que refinan el proceso de gestión del curso.. Lea a continuación las principales características de Moodle 2.9 o vea el screencast oficial en la página de YouTube de Moodle HQ: Moodle HQ YouTube page Los detalles completos de la versión, con información técnica, se pueden ver en las Notas de Moodle 2.9 Mi hogar es ahora el Tablero Mi hogar ha sido renombrado como Tablero, pero se conservó su funcionalidad anterior completa. En donde los cursos tengan tareas, estas ahora solamente se muestran dentro del Bloque de vista general del curso cuando necesiten la atención del profesor (para calificarlas) o la del estudiante (para enviarlas/re-enviarlas). Lea más ... Nueva página de Mis calificaciones El menú del usuario ahora incluye una nueva página de Mis calificaciones, la cual muestra calificaciones de todos los cursos en donde los usuarios son estudiantes, con enlaces a los reportes del usuario relevantes. También se muestran los cursos en donde los usuarios son profesores, con enlaces hacia el Libro de calificaciones relevante del curso. Lea más... Ingresando desde el menú del usuario, la nueva página de Perfil proporciona enlaces rápidos hacia entradas del blog, publicaciones de foros, insignias y , dependiendo de los privilegios del usuario, una variedad de reportes que incluyen una nueva página de sesiones del navegador. La página incluye enlaces que antiguamente estaban en el Bloque de navegación. Lea más.... Página de sesiones del navegador Una página nueva que muestra sus sesiones actuales del navegador, lo que le permite revisar si se le olvidó salir del sitio en alguna computadora diferente (y le permite salirse ahora) y le reasegura a Usted que nadie más está usando su cuenta. Lea más.... Nueva página de preferencias Todas sus preferencias pueden revisarse fácilmente y cambiarse desde una página, accesible desde el menú del usuario. Cambie fácilmente su elección de editor, actualice sus notificaciones del foro, cambie su contraseña y más. Esta página incluye configuraciones que antiguamente estaban en el Bloque de administración. Lea más... Un botón de mensajes en las páginas de perfil le permite a Usted enviar mensajes mediante una caja emergente sin abandonar la página en la que está. Lea más... Ahora es posible arrastrar y soltar imágenes directamente adentro del editor Atto, por ejemplo, al editar un resumen del curso o al publicar en un foro. Lea más... Buscar archivos del servidor Los usuarios con permisos para acceder a Archivos del servidor ahora pueden usar una herramienta para buscar, que les permite localizar fácilmente archivos en otros cursos a los que tengan acceso. Lea más... Junto con mejoras tales como el soporte para grupos, anulaciones de usuario y de grupo, mejoras en las bitácoras y una mejor interfaz para calificar ensayos, la actividad de Lección ahora tiene una nueva condición de finalización, "Requerir tiempo empleado". Lea más... Los exámenes ahora pueden tener encabezados de secciones y las preguntas pueden barajearse en páginas diferentes. Ahora es posible requerir que se conteste una pregunta en particular antes de poder acceder a una pregunta subsecuente, y los exámenes junto con las respuestas y las retroalimentaciones ahora se muestran hermosamente al imprimirse desde el navegador. Lea más ... Junto con el mostrar imágenes del usuario en la BasedeDatos, Usted puede configurar ciertos campos como 'requeridos' (necesarios). Al importar entradas para el glosario, también pueden incluirse archivos anexos e imágenes incrustadas. Además de mostrar los resultados del examen en un estilo de tablero de competencia de liga, un nuevo bloque de resultados de actividad puede mostrar los puntajes de cualquier actividad calificada o valorada en su curso. Lea más.... Si Usted está usando actividades calificadas, ahora es posible configurar una calificación aprobatoria durante el proceso de configuracón de la actividad, en lugar de tener que editar directamente el Libro de calificaciones. Eliminar secciones del curso Una nueva opción en cada sección del curso le permite eliminar completamente la sección y su contenido, sin importar en donde estuviera localizada la sección dentro de su página del curso. Lea más... Si Usted necesita inscribir varias cohortes o varios cursos con el método de Enlace a metacurso, ahora Usted puede hacer esto más rápido con un nuevo botón para "Añadir método y crear otro". Los usuarios dentro cursos enlazados también pueden ser sincronizados hacia adentro de un grupo, una característica muy solicitada. Nuevas opciones para administradores y desarrolladores Nueva librería de plantillas para renderizadores (renderers) Una nueva librería (biblioteca) de elemento hará más fácil el crear y darle estilo a la interfaz del usuario, dándole a Moodle un aspecto más consistente y mejorando el Desempeño del sitio. Lea más... Añadir tipos de archivo personalizados Una nueva herramienta administrativa enlista todos los tipos de archivo existentes y le permite a Usted añadir tipos nuevos específicos para programas que estuviera usando su organización. Esto hará que se muestren dichos archivos de forma más clara y que el descargarlos sea menos confuso. Lea más...
es
escorpius
https://docs.moodle.org/all/es/Nuevas_caracter%C3%ADsticas_de_Moodle_2.9
ce4bc14b-9cb6-424f-bb69-0c9dec877b1a
Para habilitar el modo de grupo, cree un grupo de dos o más dispositivos. Un dispositivo puede ser miembro de un solo grupo. Los miembros del grupo se identifican mediante la dirección IP y el nombre común SSL en la licencia del dispositivo. Todos los parámetros del modo de grupo se encuentran en la página Configuración: Modo de grupo, en la tabla Configuración: Modo de grupo. Ilustración 1. Página Modo de grupo Para habilitar el modo de grupo Seleccione la dirección que desea utilizar para la comunicación de grupo. En la parte superior de la tabla Configuración del modo de grupo de la ficha Configuración: Implementaciones avanzadas: Modo de grupo, la celda de la tabla bajo VIP miembro contiene la dirección de administración del puerto utilizado para comunicarse con otros miembros del grupo. Utilice el menú desplegable (sin etiqueta) para seleccionar la dirección correcta (por ejemplo, para utilizar el puerto Aux1, seleccione la dirección IP asignada al puerto Aux1). A continuación, haga clic en Cambiar VIP. Agregue al menos un miembro del grupo más a la lista. (Se admiten grupos de tres o más, pero rara vez se usan). En la siguiente celda de la columna VIP miembro, escriba la dirección IP del puerto utilizado por el otro dispositivo para la comunicación en modo de grupo. Escriba el nombre común SSL del otro miembro del grupo en la columna Nombre común SSL. El nombre común SSL aparece en la ficha Configurar: Implementaciones avanzadas: Alta disponibilidad del otro dispositivo. Si el otro miembro del grupo es un par de alta disponibilidad, el nombre que aparece es el nombre común SSL del dispositivo principal. Nota: Si el dispositivo local no forma parte de un par de alta disponibilidad, la primera celda del nombre común SSL secundario de alta disponibilidad está en blanco.Si el otro miembro del grupo es un par de alta disponibilidad, especifique el nombre común SSL del dispositivo secundario de alta disponibilidad en la opción de alta disponibilidad Columna de nombre común SSL secundario. Repita los pasos 2 a 4 para cualquier dispositivo adicional o par de alta disponibilidad del grupo. Los tres botones debajo de la lista de miembros del grupo son alternados, por lo que cada uno se etiqueta como el opuesto a su configuración actual: El botón superior dice: No acelerar cuando se detecta un fallo de miembro o Continuar para acelerar cuando se detecta un fallo de miembro. La configuración No acelerar… siempre funciona y no bloquea el tráfico, pero si algún miembro falla, los demás miembros del grupo pasan al modo de derivación, lo que provoca una pérdida completa de aceleración. Con la opción Continuar acelerando, el puente del dispositivo que falla se convierte en un circuito abierto y el enlace falla. Esta opción es apropiada si el enrutador WAN responde causando una conmutación por error. Se aceleran las nuevas conexiones y las conexiones abiertas pertenecientes a los dispositivos que sobreviven. El botón inferior ahora debe etiquetarse Desactivar modo de grupo. Si no es así, habilite el modo de grupo haciendo clic en el botón. Actualice la pantalla. La parte superior de la página debe mostrar los asociados del modo de grupo, pero mostrar advertencias sobre su estado, porque aún no se han configurado para el modo de grupo. Por ejemplo, podría indicar que no se puede encontrar el asociado o que está ejecutando una versión de software diferente. Repita este procedimiento con los demás miembros del grupo. Dentro de los 20 segundos siguientes a habilitar el último miembro del grupo, la línea Estado del modo de grupo debe mostrar NORMAL y los demás miembros del modo de grupo deben aparecer con Estado: On-Line y Configuración: OK.
es
escorpius
https://docs.citrix.com/es-es/citrix-sd-wan-wanop/11/cb-deployment-modes-con/br-adv-group-mode-con/br-adv-enable-group-mode-tsk.html
14d9d4e4-eaa3-4ba6-94f4-bb237ba1edd1
Te presentamos IrriSarri Land, un parque de ocio y aventura ubicado en Igantzi (Navarra) con alojamiento en el mismo parque y en el que los participantes podrán disfrutar de multitud de actividades de aventura (tirolinas, segway, laser tag, arborismo, caballos, btt,...) actividades de naturaleza (rutas de fauna y flora, ruta de los sentidos, puente tibetano, ...) actividades culturales (Museo del Carbón vegetal, calera, herri kirolak, ruta mitológica, ... ) y de nuestro gran espacio a cubierto. Contamos con monitores y monitoras alegres, dinámicos, bilingües y con una amplia experiencia. - Pago mediante transferencia bancaria, indicando en el concepto BASAJAUN y nombre y apellidos niña-o - Servicio de autobús ida y vuelta desde Donostia, Iruña, Gazteiz y Bilbao (mínimo 20 pax desde cada punto para realizar el servicio) - 50 pax/tanda (10 pax mínimo para que se realice) - Para reservar plaza, deberá ingresar 280€/320€ en la cuenta ES17 0081 0350 270001676474 Banco Sabadell (Centro Vacacional Irisarri de Igantzi SL) , indicando BASAJAUN UDALEKUAK + nombre y apellidos del niño/a
es
escorpius
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeli8mWSNqMU_YL8utPhpbs0R6QaNdPDLEfJukub5eHdtHeoQ/viewform
39e8b468-71ed-4049-93cb-87f2f5a2d3ff
Los formularios en Customer Engagement ayudarán a mostrar datos al usuario. Un formulario en Customer Engagement puede contener elementos como campos, un formulario rápido o una cuadrícula. Un evento se produce en formularios de Customer Engagement siempre que: Se cambian los datos en un campo o un elemento dentro del formulario Se guardan datos en un formulario Puede adjuntar el código de JavaScript para que "reaccione" a estos eventos de forma que se ejecute el código cuando se produzca el evento en el formulario. Adjunte el código de JavaScript (scripts) a estos eventos usando un recurso web de script en Customer Engagement. Customer Engagement proporciona un amplio conjunto de API de cliente para interactuar con objetos de formulario y eventos para controlar qué y cuándo se debe mostrar en un formulario. Algunas API de cliente son obsoletas en la versión actual de Dynamics 365 Customer Engagement. Asegúrese de tener en cuenta estas API al escribir el código del lado cliente para Customer Engagement. Más información: API de cliente obsoletas
es
escorpius
https://docs.microsoft.com/es-es/dynamics365/customer-engagement/developer/clientapi/client-scripting
28778226-8758-4c01-af72-b1bdd2d2b0a1
Además del uso de nuestras cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador. El consentimiento del uso de las cookies de estas empresas está ligado a la navegación por estesitio web. Si desea contactar con nosotros respecto a nuestra política de cookies, puede hacerlo a través de [email protected]
es
escorpius
https://docs.google.com/document/d/1RM7aHTk6Po0DA0bnI5xRypXBVGBkNBCMPldhLmz3ZTs/pub?embedded=true
53534fea-39e8-48bc-95e7-68a4df5f9c3d
http://www.informador.com.mx/jalisco/2009/128576/6/muere-arrollado-sobre-carretera-a-nogales.htm avenida Circunvalación y la calle Puerto Ángel Circunvalacion Belisario Dominguez Arrollada por vehiculo del Municipio de Guadalajara http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/8624953 A decir de las personas que atestiguaron el hecho, la camioneta circulaba a exceso de velocidad sobre la concurrida Avenida, y al parecer no se detuvo cuando la luz roja del semáforo ubicado sobre 5 de Mayo lo indicó. http://www.terra.com.mx/noticias/articulo/870725/Dejan+dos+muertos+accidentes+diferentes+en+Tonala+y+Zapopan.htm Av. Vallarta Eje Poniente casi periferico Fraccionamiento coto del rey López Mateos Sur esquina camino real a colima Av. 8 de Julio y Luis Covarrubias (el canal del sur) José de Jesús Hernández Álvarez avenida Agustín Yañez esquina Paulino Navarro viajaba sobre el camellón de la avenida Agustín Yañez, cuando al llegar a la esquina de la calle Paulino Navarro, en la colonia Moderna, descendió de él e intentó cruzar la arteria. Fit en color gris, lo embistió y el ciclista salió volando por varios metros. http://www.informador.com.mx/jalisco/2009/156934/6/muere-ciclista-arrollado-sobre-avenida.htm fue impactado en la parte trasera de su vehículo y pereció a consecuencia del impacto contra el suelo. Según versiones de testigos presenciales, el ciclista, quien fue identificado extraoficialmente como Juan Carlos Tovar Cárdenas, cruzó la arteria sin fijarse que el transportista daba vuelta sobre Francisco de Ayza y éste, al tener un punto ciego, lo arrolló. Según testigos, la responsabilidad del accidente la tuvo el conductor de la camioneta pues iba a exceso de velocidady además no respetó la señal de alto del semáforo. El vehículo tenía un logo que lo acreditaba como propiedad del Ayuntamiento de Zapopan y no contaba con la placa delantera. http://www.informador.com.mx/jalisco/2010/218652/6/hombre-muere-atropellado-por-camion-urbano-de-la-ruta-300.htm; http://www.informador.com.mx/jalisco/2010/218645/6/fallecen-dos-personas-arrolladas-por-camiones-del-transporte-publico.htm Camino Viejo a Tesistán y Santa Margarita en Zapopan Atropello por la unidad 707-41 de la Línea Tour http://www.notisistema.com/noticias/?p=281534 Periferico y entrada al camino a Matatlán camion recolección de basura Prolongacion Guadalupe y Calle Nogal Avenida Lázaro Cárdenas y Calle Río Seco Prolongacion Guadalupe y Avenida Las Torres Daniel Jonathan Hernández Rodríguez Desacato de indicaciones en Vía RecreActiva. Impacto contra Wolkswagen http://www.youtube.com/watch?v=fhym_hSIKPQ Cruce de San Sebastianito y Periférico Avenida Circunvalación Oblatos a la altura de Avenida Artesanos Atropellado por un midibús de la ruta 605, con el número económico S-1818, conducido por José Antonio Zepeda Naranjo, de 31 años, quien después del accidente se dio a la fuga, siendo detenido en la Zona Centro de la ciudad. Arrollado por midibús de la ruta 641 a las 01:40 horas. El chofer de la unidad huyó. http://www.mural.com/libre/online07/preacceso/articulos/default.aspx?plazaconsulta=mural&url=http://www.mural.com/comunidad/articulo/563/1124868/&urlredirect=http://www.mural.com/comunidad/articulo/563/1124868/
es
escorpius
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1fXJGPruV8Flzvb_fKoQ39YmqASXXfva8hfgyI80arR0/edit?usp=sharing
59bddaea-359f-43b2-8066-0ee3fed52292
Arte nacional: el dibujante Jorge Seoane Artículo de Enrique Casterot y Arroyo sobre el dibujante peruano Jorge Seoane, donde afirma la nueva función del arte moderno. En su opinión, supera a "un mero instinto de imitación" para revelar un "axioma de la estética de nuestros días"; esto es, la subjetividad artística operando como el individuo único, "el dueño y señor del universo". El articulista atribuye a Seoane un espíritu esencia moderno, ya que su obra transmite, a su juicio, "las más sutiles vibraciones de su ritmo interior". El periodista subraya la capacidad de que su obra provoque "resonancias" en la subjetividad del espectador, una vez que el arte actual supera ya los valores estéticos de carácter "colectivo". La década de los veinte en el Perú vio surgir manifestaciones de vanguardia, aunque características del esteticismo "decadente" de la ilustración gráfica modernista local: un lenguaje signado por sugerencias simbolistas, el gusto por lo fantástico y un sentido fuertemente decorativo. Algunos dibujantes y pintores asimilaron elementos del cubismo y del futurismo, e incluso tendieron puentes hacia el surrealismo. Fueron propuestas que podría ser emplazadas en el campo de la ilustración literaria y, de forma paralela, al predominio del indigenismo en la pintura. La mayoría de sus cultores optó por viajar a Europa buscando vincularse con tendencias modernas metropolitanas. El primero en partir fue Carlos Quízpez Asín (1900–83), quien estudió en la Academia de San Fernando de Madrid (1921). Estando en París, Quízpez entró en contacto con el cubismo, algo determinante para su pintura de madurez: riguroso clasicismo en la línea del rappel à l'ordre de la postguerra. En 1927, regresó a Lima con una actitud crítica frente al indigenismo; sin embargo su partida a los Estados Unidos le impidió ejercer mayor influjo en el contexto local. Dos años antes, su hermano Alfredo —más conocido como "César Moro" (1903–56)— había dejado Perú rumbo a la capital francesa. Éste participó en una muestra colectiva en Bruselas (1926), y al año siguiente, expuso con Jaime Colson en el Cabinet Maldoror parisino. Luego de vincularse con André Breton y Paul Eluard, formaría parte activa del movimiento surrealista. Por otra parte, Juan Devéscovi y Jorge Seoane también procuraron París (1927 y 1928, respectivamente). Si Seoane siguió estudios de medicina en España, Devéscovi expuso con cierto éxito junto al poeta Xavier Abril (1905–90) en la Maison de l'Amérique Latine de la capital francesa, muestra vista también en Madrid. Por otra parte, Emilio Goyburu (1897–1962) permaneció en Lima sin que ello le impidiera asumir una actitud de vanguardia radical. Aunque estos pintores nunca llegaron a articular un movimiento que fuera alternativo al indigenismo, no dejaron de cumplir un papel importante en el medio artístico peruano. Algunos plantearon enfoques originales al legado precolombino que (ajenos a la representación etnográfica o a la reconstrucción arqueológica), cuestionaban las premisas de lo que entonces se promovía como arte "nacional".
es
escorpius
https://icaadocs.mfah.org/s/es/item/1146808
51068172-3dc0-48ee-9c75-2cc6b093d061
La disputa iniciada por Luis Cardoza y Aragón contra las posturas de frente único asumidas por la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR), culminó con el pronunciamiento de El Machete. En ese órgano del PCM, Partido Comunista [...] Grabado de Leopoldo Méndez para la portada del primer número de Frente a Frente, en el cual se satiriza la inauguración del Palacio de Bellas Artes como acto de exclusión cultural. Al pie, un policía expulsa a dos trabajadores de la presentació [...] El comunicado reseña el crecimiento de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR) en los últimos diez meses, su conformación organizativa en secciones y su actividad. Destaca, en especial, la publicación de su revista Frente a Frente [...] El esquema de funcionamiento de la propaganda gráfica fue explicado en un volante del Taller de Gráfica Popular (TGP), donde se especifica: se le podía incorporar en periódicos murales, enviar como correspondencia postal, o transportar de manera [...] Juan de la Cabada reseña los avances respecto a la organización de un Congreso Continental de Científicos en la Ciudad de México, bajo la directiva de Víctor Manuel Villaseñor; acorde con las resoluciones del American Writers Congress de 1935 ( [...] Arenal, Luis; Cabada, Juan de la Carta dirigida a Barnabé Barrios, en Nueva York, firmada por Juan de la Cabada y Luis Arenal en su calidad de editor e integrante del Comité Ejecutivo respectivamente de la revista Frente a Frente. En un tono amistoso, los autores confirman a [...] El escrito plantea las resoluciones de la LEAR en torno a la formación de un "Bureau Editor por México" que participe en la edición de la revista de carácter continental, Sin Fronteras / All America, cimiento de un futuro "Congreso [...] Desde Nueva York, "el Internacional Rojo", como acostumbra llamarse Ramón Pi Jr., describe sus mecanismos de difusión de la palabra y la imagen de tinte revolucionario. Con ella intenta ponerla en manos de profesionistas, cuyos nombres [...] Rufino Tamayo deja entrever en su misiva las fricciones de un artista que solía privilegiar su logro personal por encima de las lógicas del activismo político. Tamayo promete dar cuenta de las fallas de la delegación a la LEAR a la vez que se [...] Choque, la publicación de la Alianza de Trabajadores del Arte Plásticas (ATAP), recoge las opiniones de Diego Rivera en torno al artepurismo, al que califica de "sandez sentimental". En otras palabras, el artista puro es el encargado de [...] La revista Memoria recogió, al inicio de los años noventa parte de la polémica que desatara una magna exposición de los artistas de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR) en 1936. Explica que la motivación para difundir de nuevo [...] El artículo de Pablo Fernández Márquez analiza los dos últimas publicaciones de la revista Artes de México (números 17 y 18) bajo la dirección de Rafael Salas Anzures. La primera de ellas (17) aborda la escultura prehispánica mexicana [...] Recuento autocrítico del funcionamiento de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR), cuya heterogeneidad se menciona en el escrito. Asimismo, señala los desequilibrios ocasionados por la aglutinación de otras organizaciones dentro [...] Diego Rivera denuncia el "sabotaje sordo" a que ha sido sometido el poeta francés André Breton en la Universidad Nacional Autónoma de México como una acción impulsada por una red de intelectuales controlados por la GPU soviética. Lo [...] David Alfaro Siqueiros ataca al enemigo irreductible de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR), el trotskista Diego Rivera, "jefe y sostén de la Cuarta Internacional en México". Los argumentos para desacreditar a Rivera [...] Golpe, órgano de difusión de la Federación de Escritores y Artistas Proletarios (FEAP) de México, publica, a manera de editorial, sus planteamientos sobre la educación socialista. El término "socialista", en este caso específico, se refer [...] El Teatro Nacional fue un magno proyecto arquitectónico de la era porfiriana que se mantuvo inconcluso a causa del estallido revolucionario de 1910. Más tarde fue acondicionado por varios gobiernos posrevolucionarios para transformarlo en Palacio [...] Los Estatutos del Taller de Gráfica Popular (TGP) fueron definidos al año siguiente de su fundación. Lo caracterizan como un taller encaminado al arte de agitación y propaganda, aglutinado por dos principios fundamentales: mantener la oposición [...] Se describe la exposición de grabados de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios, celebrada en 1937, durante la Guerra Civil Española, tanto en Valencia como en Madrid. La muestra panorámica, patrocinada por la misma Liga y la Alianza [...] "Yo creo completamente equivocado el camino que sigue la LEAR mexicana (…), "la única organización creada en México en contra del arte". Con términos como estos, el escritor Luis Cardoza y Aragón manifestó su desacuerdo con la selección [...] Se habla sobre la iniciativa de formar un frente de intelectuales y artistas comprometidos políticamente. El ejemplo tomado por Muñoz Cota es el de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR [...] Abreu Gómez, Ermilo, 1894-1971 La entrevista que el escritor Ermilo Abreu Gómez realizó a su homólogo cubano Juan Marinello, fue promovida por Frente a Frente, la revista de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR). En ella se considera el tema de la identidad [...] A un mes de que El Machete diera por concluida la disputa entre Luis Cardoza y Aragón y los defensores del frente cultural único promovido en la revista Frente a Frente, el estridentista y activo estudioso del materialismo histórico, Arqueles Vela [...] El Taller de Gráfica Popular (TGP), creado a instancias de Leopoldo Méndez, Pablo O'Higgins y Luis Arenal, se propuso, desde sus inicios, la tarea de trabajar colectivamente en el estudio de los diferentes ramos del grabado y la pintura; así [...] El cineasta y guionista Chano Urueta hace una reseña de la muestra colectiva de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR) presentada en el ex-templo de San Clara, posteriormente convertido en Biblioteca del Congreso, donde estuvieron [...] Juan de la Cabada responde a la crítica de Luis Cardoza y Aragón con motivo de la primera muestra de arte organizada por la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR). Al mismo tiempo, reclama la condescendencia de El Machete, al poner a [...] Como un llamado de alerta al gobierno de Lázaro Cárdenas (1934-40) en México, Diego Rivera arremetió en contra de la intelectualidad policíaca, incluidos algunos agentes de la GPU soviética y, a su juicio, infiltrados en las "organizaciones [...] Los catorce puntos elegidos por Luis Cardoza y Aragón —para ser confrontados entre los miembros de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR)— insistían en plantear una modalidad de arte sin sujeciones doctrinarias. Un arte de [...] Extenso documento de balance, donde se establecen las fases vividas por la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios y las causas internacionales con las que ha sido solidaria. Pese a tratarse de un Congreso de Escritores, Artistas e [...] Amparado en una cita de André Breton, quien a la vez recoge otra cita de Marx, Luis Cardoza y Aragón vuelve a su refutación del uso instrumental del arte por parte de los revolucionarios. Los puntos que integraron el documento preparatorio del [...] La Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR), difundió su ideario en el primer número de la revista Frente a Frente, cerca de un año después de crearse esta organización de intelectuales y artistas. La Liga se definió en términos de [...] En esta compilación de una serie de debates, dieciocho miembros del Taller de Gráfica Popular (TGP) dialogan sobre la historia de la organización, incluida su fundación, su evolución a lo largo de veinte años de actividades y su estado actual ( [...]
es
escorpius
https://icaadocs.mfah.org/s/es/item?Search=&property%5B0%5D%5Bproperty%5D=208&property%5B0%5D%5Btype%5D=eq&property%5B0%5D%5Btext%5D=http://icaa.mfah.org/vocabs/names/index.php?tema%3D11785
2f3ac36b-7751-4932-a365-514764d0bf36
Configurar el redireccionamiento USB en el cliente Con la función del redireccionamiento USB, puede usar un archivo de configuración en el sistema cliente para especificar los dispositivos USB que se pueden redireccionar al escritorio remoto. Por ejemplo, puede restringir los tipos de dispositivos USB en los que Horizon Client permite el redireccionamiento, hacer que View Agent evite que ciertos dispositivos USB se envíen desde un equipo cliente y especificar si Horizon Client debe dividir los dispositivos USB compuestos en componentes independientes para su redireccionamiento.
es
escorpius
https://docs.vmware.com/es/VMware-Horizon-Client-for-Linux/4.4/com.vmware.horizon-client.linux-44.doc/GUID-1F0552C6-FE8A-4529-984D-462DB58BE47F.html
a353c385-72cc-4733-b163-7bb0b85f73e8
¿Quién merece ganar la Pantufla de Oro 2014? La Pantufla de Oro es el premio al futbolista más decepcionante de cuantos hayan pasado por Primera División en el año natural. Ojo: no al peor, sino al más decepcionante, al que haya rendido por debajo de las expectativas.
es
escorpius
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeZu0YzaEjb-Rmzy77ogEoIeL0tvFZUdW0sid04FgAajBkheA/viewform?embedded=true
6d519a28-b921-4518-b0ce-3d4af186650b
Artes-Ciencias-Letras : la exposición Sabogal Sin hablar propiamente de un cambio, el autor reconoce en las obras últimas de José Sabogal la presencia o insinuación de nuevos matices. Carlos Raygada compara la Procesión del Señor de los Milagros —realizada en 1923 y en la que cede ante la "anécdota localista"— con Los Cachimbos, de ejecución reciente. En este último lienzo, "las figuras están bien envueltas en su materia y ésta obedece a una norma de relación colorista que en ningún momento se ha dejado vencer por la sugestión fácilmente decorativa de un tópico predominante". Asimismo, el texto remarca la presencia de un buen número de paisajes de Arequipa y destaca la exhibición de una Cabeza de mestiza donde se funden "evolución racial y experiencia pictórica". Pero es la tela Tunas en flor la más sugestiva para el autor; parece ejemplificar un motivo típico del paisaje americano "sistemáticamente desdeñado" por la pintura de flores. Raygada resalta el proceso que, gracias a Sabogal, han seguido las "variedades cactáceas"; son asunto pictórico, no decorativo ni de segundo orden, sino componente único. Esta es una reseña sobre la exposición del pintor José Sabogal realizada en el Country Club (Lima, 1940). El autor del presente artículo es el crítico de arte Carlos Raygada, figura destacada en la escena artística peruana entre las décadas de 1930 y 1950. Colaboró en medios de prensa como El Comercio, El Perú y La Crónica. Además, editó las revistas Stylo (1920) y Presente (1930–31), ambas especializadas en temática artística. Fue también crítico musical y gestor de la creación del Conservatorio Nacional de Música (1946). Su crítica de arte se inclinaba claramente por las propuestas del indigenismo, sosteniendo, en cambio, una postura desfavorable hacia corrientes tales como la abstracción, la cual se impuso finalmente en el medio peruano en los cincuenta. Hacia mediados de la década de 1930 se articuló una fuerte oposición contra esa tendencia —percibida como oficial y excluyente—, hasta la destitución, en 1943, de Sabogal de la Escuela Nacional de Bellas Artes. Para los seguidores del indigenismo se trató de una disposición injusta, produciéndose un movimiento de adhesión al pintor expresado en cartas, notas periodísticas y eventos sociales. El último período de Sabogal —definible entre mediados de la década de los cuarenta y 1956 (año de su muerte)— está marcado por su retorno a una intensa producción pictórica en su taller, la cual dio lugar a su última exposición realizada, en 1954, en la Sociedad de Arquitectos del Perú (Lima). Destaca también, en esta etapa, su preocupación tanto por difundir (siguiendo el modelo mexicano) la práctica del muralismo en el Perú como su interés por el estudio del arte popular. Esto desde el año 1946 cuando reanuda su labor como director del Instituto de Arte Peruano (Museo Nacional de la Cultura Peruana), lo que le permitirá retomar el concepto de "arte mestizo" reflejado en sus cuadros sobre el Inca Garcilaso de la Vega.
es
escorpius
https://icaadocs.mfah.org/s/es/item/1140572
3bfb8cb4-ad7b-4549-8ca2-5d89fc2de744
Creación de catálogos de máquinas Las colecciones de máquinas físicas o virtuales se administran como una entidad única, llamada catálogo de máquinas. Todas las máquinas de un catálogo de máquinas tienen el mismo tipo de sistema operativo: servidor o escritorio. Un catálogo de máquinas de SO de servidor puede contener máquinas Windows o Linux, pero no ambos. Al crear un catálogo de máquinas que contendrá máquinas virtuales, debe especificar cómo se aprovisionarán esas máquinas: mediante herramientas compatibles con Studio (como Machine Creation Services o Provisioning Services) o sus propias herramientas. Si ya se le han proporcionado las máquinas (por lo tanto, no necesita usar imágenes maestras), debe crear uno o varios catálogos de máquinas para las máquinas. Si utiliza Provisioning Services para crear las máquinas, consulte la documentación de Provisioning Services para obtener instrucciones. Si elige Machine Creation Services para aprovisionar las máquinas, debe proporcionar una imagen maestra (o instantánea) como guía para crear máquinas virtuales idénticas en el catálogo. Antes de crear el catálogo, primero debe usar las herramientas en el hipervisor o servicio de nube para crear y configurar la imagen maestra (lo que incluye instalar un Virtual Delivery Agent o VDA en la imagen). A continuación, cuando cree el catálogo de máquinas en Studio, debe seleccionar esa imagen (o una instantánea de ella), especificar la cantidad de máquinas virtuales que se van a crear en el catálogo y configurar más información. Si utiliza Machine Creation Services (MCS) o Provisioning Services (PVS) para crear el primer catálogo de máquinas, debe usar la conexión de host que ha configurado al crear el sitio. Más adelante, después de crear el primer catálogo de máquinas y el grupo de entrega, podrá cambiar la información de esta conexión o crear conexiones adicionales. Después de completar el asistente para la creación de catálogos de máquinas, las pruebas se ejecutan automáticamente para garantizar que están configurados correctamente. Una vez completadas las pruebas, generan un informe que podrá ver. Posteriormente, puede ejecutar pruebas en cualquier momento desde Citrix Studionombre-de-sitio en el panel de navegación de Studio. Sugerencia: Si está creando un catálogo directamente mediante el SDK de PowerShell, en lugar de Studio, puede especificar una plantilla de hipervisor (VMTemplates), como alternativa a una imagen o una instantánea de la imagen. Si dispone de máquinas con Windows XP y Windows Vista, deben usar una versión anterior de VDA, y no podrán utilizar las funciones más recientes del producto. Si no puede actualizar esas máquinas a una versión admitida de sistema operativo Windows, Citrix recomienda que las mantenga en un catálogo de máquinas aparte. A continuación, se ofrece un breve resumen de las acciones de MCS después de proporcionar información en el asistente para la creación de catálogos de máquinas. Si seleccionó una imagen maestra (en lugar de una instantánea) en el asistente, MCS crea una instantánea. MCS incorpora los escritorios a Active Directory, lo que crea identidades únicas. La copia completa de la instantánea (indicada anteriormente), que es de solo lectura y se comparte entre las máquinas virtuales que se acaban de crear. Un disco de diferenciación único para almacenar las escrituras realizadas en la máquina virtual. Este disco es de aprovisionamiento fino (si el almacenamiento del host lo admite) y aumenta al tamaño máximo de la imagen maestra, si fuera necesario. Cada máquina virtual obtiene un disco de diferenciación. Este es el disco que contiene los cambios realizados durante las sesiones. Es permanente para escritorios dedicados. En cuanto a escritorios agrupados, se elimina y se crea uno nuevo después de cada reinicio. Preparación de una imagen maestra en el hipervisor o servicio de nube Sugerencia: Para obtener más información sobre cómo crear las conexiones de hipervisores y en la nube los proveedores, consulte el artículo Conexiones y recursos. La imagen maestra contiene el sistema operativo, las aplicaciones no virtualizadas, el VDA, y otro software. Al usar Provisioning Services, se puede usar una imagen maestra o un equipo físico como dispositivo de destino maestro. Provisioning Services usa una terminología diferente de Machine Creation Services para hacer referencia a las imágenes; consulte la documentación de cada uno para obtener más información. Compruebe que su host dispone de suficientes procesadores, memoria y capacidad de almacenamiento para dar cabida a la cantidad de máquinas que se crearán. Configure la cantidad de espacio en el disco duro necesario para los escritorios y las aplicaciones, ya que este valor no se podrá cambiar más adelante o en el catálogo de máquinas. Los catálogos de máquinas para acceso con Remote PC no utilizan imágenes maestras. Consideraciones acerca de la activación de KMS de Microsoft al utilizar Machine Creation Services: Si la implementación incluye agentes VDA de la versión 7.x con un host de XenServer 6.1 o 6.2, vSphere, o Microsoft System Center Virtual Machine Manager, no tendrá que rearmar manualmente Microsoft Windows o Microsoft Office. Si la implementación incluye un VDA de la versión 5.x con un host de XenServer 6.0.2, consulte CTX128580. Herramientas de integración para el hipervisor (como XenServer Tools, Servicios de integración de Hyper-V o VMware Tools). Si se omite este paso, es posible las aplicaciones y los escritorios no funcionen correctamente. Un agente VDA. Citrix recomienda instalar la última versión para poder disponer de las funciones más recientes. Un error en la instalación del VDA en la imagen maestra provocará un error en la creación de catálogos. Aplicaciones de terceros que no va a virtualizar. Citrix recomienda virtualizar las aplicaciones porque, de esta manera, los costes se reducen considerablemente (ya que desaparece la necesidad de actualizar la imagen maestra después de agregar o volver a configurar una aplicación). Además, al tener menos aplicaciones instaladas se reduce el tamaño de los discos duros de la imagen maestra, lo que ahorra costes de almacenamiento. Importante: Si utiliza Provisioning Services o Machine Creation Services, no debe ejecutar Sysprep en imágenes maestras. Mediante la herramienta de administración del hipervisor, cree una nueva imagen maestra y, a continuación, instale el sistema operativo, además de todos los Service Packs y las actualizaciones. Especifique la cantidad de CPU virtuales (también puede especificar este valor cuando cree el catálogo de máquinas, pero solo si utiliza PowerShell; no puede especificar la cantidad de CPU virtuales en la interfaz de usuario de Studio cuando cree un catálogo). Sin embargo, es importante configurar la cantidad de espacio en el disco duro necesaria para los escritorios y las aplicaciones, ya que este valor no se podrá cambiar más adelante o en el catálogo de máquinas. Compruebe que el disco duro está conectado en la ubicación de dispositivo 0. La mayoría de las plantillas de imagen maestra estándar configuran esta ubicación de manera predeterminada, pero es posible que no suceda lo mismo con algunas plantillas personalizadas. Instale y configure el software anterior en la imagen maestra: Si utiliza Provisioning Services, cree un archivo VHD para el disco vDisk del dispositivo de destino maestro antes de unir el dispositivo de destino maestro a un dominio. Para obtener información más detallada, consulte la documentación de Provisioning Services. Una la imagen maestra al dominio del que formarán parte los escritorios y las aplicaciones, y compruebe que la imagen maestra está disponible en el host donde se crearán las máquinas. Tenga en cuenta que unir una imagen maestra a un dominio no es necesario si utiliza MCS: las máquinas aprovisionadas se unen al dominio especificado en el asistente para la creación de catálogos de máquinas. Citrix recomienda que cree y dé nombre a una instantánea de la imagen maestra, para que se pueda identificar más tarde. Si especifica una imagen maestra en lugar de una instantánea al crear un catálogo de máquinas, Studio creará una instantánea pero no se le podrá asignar ningún nombre. Preparación de una imagen maestra para máquinas que pueden usar GPU en XenServer Cuando se utiliza XenServer para la infraestructura de alojamiento, las máquinas que pueden utilizar GPU requieren una imagen maestra dedicada. Esas máquinas virtuales requieren controladores de tarjetas de vídeo compatibles con GPU que deben estar configurados para permitir que la VM funcione con el software que usa la GPU para las operaciones. In XenCenter, cree una VM con VGA estándar, redes y vCPU. Actualice la configuración de la VM para habilitar el uso de GPU (PassThrough o vGPU). Instale XenServer Tools y los controladores de NVIDIA. Creación de un catálogo de máquinas mediante Studio Antes de iniciar el asistente para la creación de catálogos de máquinas, consulte esta sección para obtener más información acerca de las decisiones que deberá tomar y la información que deberá facilitar. Al iniciar el asistente, puede que algunas de las páginas que se describen a continuación no aparezcan o tengan otros títulos, según las opciones que escoja. Importante: Si utiliza una imagen maestra, compruebe que hay instalado un VDA en la imagen antes de crear el catálogo de máquinas. Si ya ha creado un catálogo de máquinas y quiere crear otro, seleccione Catálogos de máquinas en el panel de navegación de Studio y, a continuación, seleccione Crear catálogo de máquinas en el panel Acciones. El asistente le guiará a través de los elementos que se describen a continuación. Las páginas de asistente pueden variar según las opciones que escoja. SO de servidor. Un catálogo con SO de servidor Windows proporciona escritorios y aplicaciones que se pueden compartir entre varios usuarios. Las máquinas pueden ejecutar versiones respaldadas de sistemas operativos Windows o Linux, pero el catálogo no puede contener ambos a la vez. SO de escritorio. Un catálogo con SO de escritorio proporciona escritorios y aplicaciones que se asignan a una variedad de usuarios diferentes. Acceso con Remote PC. Un catálogo de acceso con Remote PC ofrece a los usuarios acceso remoto a las máquinas físicas de escritorio de su oficina. El acceso con Remote PC no requiere una VPN para proporcionar seguridad. La página Administración de máquinas indica cómo se administran las máquinas y con qué herramienta se implementarán. Las opciones de energía de las máquinas se administran a través de Studio o se aprovisionan mediante un entorno de nube (por ejemplo, máquinas virtuales o equipos Blade). Esta opción está disponible únicamente si dispone de una conexión a un hipervisor o servicio de nube ya configurado. Si ha indicado que las opciones de energía de las máquinas se administran a través de Studio o se aprovisionan mediante un entorno de nube, elija la herramienta que va a utilizar para implementarlas. Machine Creation Services (MCS). Utiliza una imagen maestra para crear y administrar máquinas virtuales. Los catálogos de máquinas en entornos de nube usan MCS. MCS no está disponible para máquinas físicas. Provisioning Services. Administra los dispositivos de destino como una colección de dispositivos. Un disco vDisk de Provisioning Services creado a partir de un dispositivo de destino maestro entrega escritorios y aplicaciones. Esta opción no está disponible para los entornos de nube. Otros. Una herramienta que administra máquinas que ya se encuentran en el centro de datos. Citrix recomienda usar Microsoft System Center Configuration Manager u otra aplicación de terceros para una mayor uniformidad entre las máquinas del catálogo. La página Experiencia de escritorio (que aparece solo al crear un catálogo que contiene máquinas de SO de escritorio) determina el tipo de escritorios que se van a crear. Los tipos se diferencian en función de si se asignan o no a un usuario, y lo que ocurre con los cambios realizados por el usuario cuando se reinicia la máquina. Agrupado, aleatorio. Los escritorios se asignan de forma aleatoria: los usuarios se conectan a un escritorio nuevo (aleatorio) cada vez que inician sesión. Cuando un usuario cierra sesión, el escritorio queda disponible para otro usuario. Cuando se reinicia el escritorio, los cambios realizados se descartan. Agrupados, estáticos. Los escritorios se asignan de forma permanente: los usuarios se conectan al mismo escritorio (estático) cada vez que inician sesión. Cuando el usuario cierra sesión, el escritorio queda disponible solo para ese usuario. Cuando se reinicia el escritorio, los cambios realizados se descartan. Dedicado. Los escritorios se asignan de forma permanente a un usuario. Cuando el usuario cierra sesión, el escritorio queda disponible solo para ese usuario. Cuando se reinicia el escritorio, los cambios realizados se conservan. Puede guardar los cambios en un disco local de la máquina virtual o a una letra de unidad concreta en un disco Personal vDisk aparte. Seleccione la conexión al hipervisor de host o el servicio de nube y, a continuación, seleccione la instantánea o máquina virtual creada anteriormente. Si está creando el primer catálogo de máquinas, la única conexión disponible es la configurada al crear el sitio. Si utiliza Provisioning Services o Machine Creation Services, no debe ejecutar Sysprep en imágenes maestras. Para que pueda utilizar las funciones más recientes del producto, compruebe que la imagen maestra tiene instalada la versión más reciente de VDA. No cambie la opción predeterminada de Seleccionar la versión de VDA instalada en la página del asistente. Seguridad (entornos de servicios de nube) Seleccione uno o varios grupos de seguridad para las VM; estos se muestran solo si la zona de disponibilidad admite grupos de seguridad. Elija si las máquinas utilizarán hardware compartido o hardware dedicado a la cuenta. Máquinas virtuales, colección de dispositivos o usuarios y máquinas virtuales El título de esta página depende del método de implementación elegido en la página Administración de máquinas. Si eligió Machine Creation Services, esta página se llamará Máquinas virtuales. Si eligió Provisioning Services, esta página se llamará Colección de dispositivos. Si eligió Otras herramientas, esta página se llamará Máquinas virtuales y usuarios. Seleccione la cantidad de memoria (en MB) que tendrá cada máquina. Si indicó en la página Experiencia de escritorio que los cambios que los usuarios efectúen en los escritorios dedicados deben guardarse en un disco Personal vDisk aparte, especifique el tamaño de este en gigabytes, así como la letra de su unidad. Si utiliza MCS para implementar máquinas agrupadas aleatorias y crear las máquinas virtuales que no usan discos Personal vDisk, puede configurar una caché que se va a usar para los datos temporales en cada máquina. Para obtener más información, consulte la sección siguiente. Importante: Cada máquina virtual tiene un disco duro. El tamaño está establecido en la imagen maestra y no se puede cambiar el tamaño del disco duro en el catálogo. Configuración de la caché de datos temporales Para habilitar el almacenamiento en caché de los datos temporales, el VDA de cada máquina del catálogo debe ser, como mínimo, de la versión 7.9. Puede especificar si los datos temporales utilizarán un almacenamiento local o compartido al crear la conexión que el catálogo utiliza; para obtener más información, consulte el artículo Conexiones y recursos. La habilitación y configuración de la caché temporal en el catálogo incluye dos casillas de verificación y valores: Memoria asignada para caché (MB) y Tamaño de caché de disco (GB). Los valores predeterminados difieren en función del tipo de conexión. Por lo general, los valores predeterminados son suficientes para la mayoría de los casos, sin embargo, tenga en cuenta el espacio necesario para: Windows no permitirá que una sesión use una cantidad de caché de disco que sea significativamente mayor que la cantidad de espacio libre en la imagen maestra original desde la cual se aprovisionaron las máquinas de catálogo. Por ejemplo, no se consigue ningún beneficio especificando una caché de disco de 20 GB si solo hay 10 GB de espacio disponible en la imagen maestra. Si marca la casilla de verificación Tamaño de caché de disco, los datos temporales inicialmente se escriben en la memoria caché. Cuando la memoria caché alcanza su límite configurado (el valor de Memoria asignada para caché), los datos más antiguos se mueven al caché de disco de datos temporales. Si se cambia el valor predeterminado del Tamaño de caché de disco, el rendimiento puede verse afectado. El tamaño debe coincidir con los requisitos de los usuarios y la carga que se coloca en la máquina. Si deja sin marcar la casilla Tamaño de caché de disco, no se creará ninguna caché de disco. En este caso, se debe especificar un valor para Memoria asignada para caché que sea lo suficientemente grande para alojar todos los datos temporales; esto es posible solo si hay una gran cantidad de RAM disponible para asignar a cada VM. Si deja sin marcar ambas casillas, los datos temporales no se guardan en caché. Se escriben en el disco diferencial (ubicado en el almacenamiento de SO) para cada VM. (Esta es la acción de aprovisionamiento en las versiones anteriores a la 7.9). El almacenamiento en caché no debe habilitarse si va a usar este catálogo para crear AppDisks. (Solo válido en caso de catálogos de acceso con Remote PC.) Especifique las cuentas de máquina o unidades organizativas (OU) de Active Directory para agregar lo correspondiente a usuarios o grupos de usuarios. No use barras diagonales (/) en el nombre de una unidad organizativa. Cada máquina del catálogo debe tener una cuenta de equipo de Active Directory correspondiente. Indique si se van a crear cuentas nuevas o si se van a utilizar cuentas existentes, además de la ubicación de estas. Si opta por crear nuevas cuentas, debe tener acceso a una cuenta de administrador de dominio para el dominio donde residirá la máquina. Si usa cuentas existentes, vaya a esas cuentas o haga clic en Importar y especifique un archivo .csv que contenga los nombres de cuenta. El contenido del archivo importado debe tener el formato: ADcomputeraccountname.domain Para máquinas creadas con Provisioning Services, las cuentas de equipo de los dispositivos de destino se administran de forma diferente. Para obtener más información al respecto, consulte la documentación de Provisioning Services. En la página Resumen del asistente, revise la configuración especificada. Escriba un nombre y una descripción para el catálogo. Esta información se mostrará en Studio. Después de revisar la información especificada, haga clic en Finalizar para iniciar la creación de catálogos.
es
escorpius
https://docs.citrix.com/es-es/xenapp-and-xendesktop/7-9/install-configure/machine-catalogs-create.html
37eaf38c-3b08-4de7-83c7-6df0e92d0438
Los tratados de libre comercio en América Latina El Área de LibreComercio de las Ameritas (ALCA) es un proyecto de integración comercial en el continente americano impulsado por los EEUU. De hecho Bill Clinton propuso, en 1994 en la primera cumbre de las Americas que tuvo lugar en Miami, esta idea cuya objetivo era reagrupar todos los países de América, excepto Cuba, en un gran mercado común. El ALCA intenta, a través de una reducción de las barreras arancelarias y de una inversión en los 34 países que serian miembros de esta organización, a favorecer la libre circulación de mercancías entre los países miembros, y también los servicios (distribución del agua, la salud, la educación?), la agricultura, y por supuesto los flujos financieros. Este acuerdo tiene las mismas reglas y normas y trata de los mismos temas que los precedentes tratados firmados bilateralmente. Así, de esta manera se puede decir que el ALCA es como una extensión del NAFTA que firmaron los EEUU con Canadá, y México en 1994. Esa área de librecomercio podría ser considerada como un nuevo tipo de mercado común porque es claro que los países involucrados tienen condiciones económicas completamente dispares y por consiguiente se plantea el problema de los intereses escondidos de algunos países.  Quà es el Ãrea de Libre Comercio de las Amà ricas? Por qué los USA deciden cambiar su posición de apertura multilateral por la creación de un área regional? Como se relacionan los TLCs con el ALCA? Cuáles son los puntos a favor e los TLC y los puntos en contra? [...] Además, el ALCA incluye objetivos de lucha por fortalecer las democracias en América Latina y contra el terrorismo, las drogas. Es por eso por lo que tal tratado tiene una dimensión superior a la de los TLC y más profunda. Cuáles son los puntos a favor e los TLC y los puntos en contra? Primero, con la globalización, la mayoría de los países desarrollándose necesitan reunirse, necesitan acuerdos con países desarrollados para no quedar aislados frente a la competición internacional. [...] [...] Los Tratados de Libre Comercio en América Latina Qué es el Área de Libre Comercio de las Américas? El Área de Libre Comercio de las Ameritas (ALCA) es un proyecto de integración comercial en el continente americano impulsado por los EEUU. De hecho Bill Clinton propuso, en 1994 en la primera cumbre de las Ameritas que tuvo lugar en Miami, esta idea cuya objetivo era reagrupar todos los países de América, excepto Cuba, en un gran mercado común. El ALCA intenta, a través de una reducción de las barreras arancelarias y de una inversión en los 34 países que serian miembros de esta organización, a favorecer la libre circulación de mercancías entre los países miembros, y también los servicios (distribución del agua, la salud, la educación la agricultura, y por supuesto los flujos financieros. [...] [...] A largo plazo, el objetivo es de luchar contra el crecimiento de los países de Asia teniendo influencia sobre países cuyo peso económico habría aumentado claramente, y al mismo tiempo los EEUU podrán controlar el crecimiento y la política económica de sur-América y con este tratado. Finalmente, este acuerdo permitirá a los EEUU mejorar su presencia económica y política en América y luego aumentar su potencia mundial frente a los otros lideres internacional con un apoyo político y económico regional. Como se relacionan los TLCs con el ALCA? El objetivo del ALCA para los EEUU era salir del multilateralismo de la OMC y extender el NAFTA en América. [...] Johann P.EtudiantÉconomie généraleLos tratados de libre comercio en América Latina
es
escorpius
https://www.docs-en-stock.com/sciences-politiques-economiques-administratives/los-tratados-libre-comercio-america-latina-428882.html
87bca17f-0fda-43c3-985e-9f988d9b37ca
Formulario de Postulación Programa Seguimiento Docente 2019- Comunidad InGenio Complete este formulario para participar del proceso de postulación. Es importante considerar que las sesiones se realizarán desde el sábado 27 de abril al sábado 1 de junio (seis jornadas presenciales de las cuales se exige un mínimo de asistencia de cinco sesiones) Revisaremos su propuesta y le informaremos el resultado a partir del 18 de abril.
es
escorpius
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdVqQgAj11Djc0UadYGHg-L-Nngtz7KjGc8L1pp3GTeRoyGUw/viewform
385576db-5760-477c-882b-9607bd9f8403
Importador de Cuentas por Cobrar ¿Cómo importar mis cuentas por cobrar a InterFuerza? Esta útil herramienta le permitirá cargar informativamente los saldos de sus clientes. Cabe mencionar que si cuenta con el plan contable, debe registrar el saldo de su cuenta por cobrar en la función de balance inicial del módulo financiero. Esta opción le permite migrar toda sus cuentas por cobrar de clientes de forma masiva. Para iniciar el proceso de importación, debe iniciar su sesión en la plataforma web de InterFuerza, dirigirse a la sección de Configuración – Importador de datos y seleccionar del listado la opción de cuentas por cobrar: Al seleccionar "Importación de Cuenta por Cobrar", en la parte derecha de su pantalla deberá dar click en Empecemos >>> InterFuerza ha diseñado una plantilla de cuentas por cobrar estándar en formato csv, la cual puede descargar desde el importador. Al dar clic en Empecemos>>> se habilitarán las opciones: Descargar template y Detalle de template, tal como se muestra a continuación: Una vez descargado el template podrá comenzar a diligenciar el formulario. Es importante tener en cuenta los requisitos y campos obligatorios para asegurarse de que la carga sea un éxito: Observación: Los campos señalados con asterisco (*) son de carácter obligatorio. El formato del archivo de excel, debe mantenerse en .csv, y tener en cuenta los siguientes puntos al momento de diligenciar: Una vez ha diligenciado la plantilla de cuentas por cobrar clientes, puede proceder a carga su información siguiendo estos tres pasos: Para realizar la carga del archivo, debe dirigirse a la sección de Importador de datos – Cuentas por cobrar – Empecemos y dar clic en el campo "seleccione o suelte el archivo aquí". Una vez cargado dar clic en siguiente: El siguiente paso es asociar el nombre de campo con las columnas de su plantilla, a continuación mostraremos a detalle el proceso de configuración de campos: Los campos señalados con signo de exclamación ( ! ), son obligatorios. Pendientes: son los campos que faltan por asignar columna Columnas: Total de columnas de la plantilla Líneas para importar: Lineas que importará a la plataforma Para finalizar la importación debe dar clic en "Siguiente" de estar toda la información y campos correctamente, el sistema le mostrará un mensaje que le indicará que su carga de datos ha sido exitosa: De esta forma, ha migrado exitosamente su listado de cuentas por cobrar a InterFuerza. El cual podrá visualizar en los estados de cuenta de clientes y reportes de cuentas por cobrar en mis finanzas. Si tiene dudas sobre cómo realizar este proceso, puede contactarnos a través del chat de atención al cliente.
es
escorpius
https://docs.interfuerza.com/importador-de-cuentas-por-cobrar/
2aca4775-cbbb-4bf8-a799-3f0e67ea8028
Frente a la crisis climática que enfrentamos, el consenso es unánime: necesitamos alternativas para proteger mejor nuestro medio ambiente. Cultural e históricamente los pueblos indígenas han venido implementando y compartiendo alternativas para este fin. Numerosos estudios demuestran que su conocimiento de los ecosistemas locales es más preciso que el de los científicos. Sus propuestas han resultado ser mucho más sostenibles y eficientes que muchas de las políticas públicas estatales. Son tantas propuestas y soluciones para mejorar nuestra gestión ambiental y mitigar los efectos del cambio climático. Entre estas alternativas, la "Vigilancia Indígena" es una de las más prometedoras. Esta iniciativa histórica de los Pueblos Indígenas, ha ido tomando mayor importancia mediática cuando se organizaron para prevenir de forma temprana los desastres ambientales provocados por las empresas extractivas. Han demostrado que el vínculo estrecho que tienen con su territorio les permite recoger información clave y alertar sobre las posibles afecciones. DAR, conjuntamente con cuatro organizaciones indígenas - ACODECOSPAT, CARE, COMARU y ORAU - de la Amazonía peruana y la RED MUQUI (Red de Acción e Incidencia) impulsan la SEMANA INTERNACIONAL DE LA VIGILANCIA INDÍGENA para dar a conocer las múltiples formas de vigilancia indígena y entender cómo estas contribuyen tanto a la protección de nuestro medio ambiente como al fortalecimiento del derecho a participación de los pueblos indígenas. Inauguración de la muestra artística-cultural "Los Ojos del Bosque" Lunes 24 desde las 6:00pm a 8:00 pm -Reconocer el trabajo de los vigilantes indígenas a través de la premiación del concurso "Los Ojos del Bosque" Seminario Internacional: Evaluación de impacto ambiental y transparencia: Lecciones desde los megaproyectos en Latinoamérica Martes 25 desde las 6:00 pm a 9:00 pm -Promover el intercambio de propuestas para mejorar la gobernanza ambiental de las acividades extractivas y proyectos de infraestructura de gran escala, a partir del análisis de casos latinoamericanos y sus procesos e instrumentos de evaluación de impacto ambiental, así como de transparencia ambiental para la vigilancia ciudadana. Foro Público "Vigilar y proteger nuestro futuro" -Reconocer a la Vigilancia Indígena como una alternativa para enfrentar y prevenir las emergencias ambientales, promover la conservación y la protección del medioambiente y de los derechos de los pueblos indígenas. Victoria Tauli - Corpuz, Relatora especial sobre derechos de los pueblos indígenas de Naciones Unidad. María Foronda, presidenta de la comisión de pueblos del congreso de la república. Ruth Buendía, presidenta de la Central Asháninka del Río Ene. Para inscribirte, llena el formulario a continuación: Te invitamos a participar de la Semana de la Vigilancia indígena Número de DNI o Carnet de extranjería * Confirma su participación para: * Inauguración de la muestra artística - cultural (Lunes 24. 6:00 a 8:00 pm) Seminario Internacional Evaluación de impacto ambiental y transparencia: Lecciones desde los mega proyectos en Latino América (Martes 25. 6:00 a 9:00 pm) Foro Público Internacional: "Vigilar y Proteger Nuestro Futuro" (Miércoles 26. 6:00 a 9:00 pm)
es
escorpius
https://docs.google.com/a/dar.org.pe/forms/d/e/1FAIpQLScBma1A8fn3po5R-wdbFNBfISL8NYciVo5D298-BdhPGMf_RQ/viewform
4bd703c3-3a3e-49e3-8f06-1e3bbff4aff0
Las ramas te permiten desarrollar características, corregir errores, o experimentar con seguridad las ideas nuevas en un área contenida de tu repositorio. Siempre puedes crear una rama a partir de otra rama existente. Habitualmente, puedes crear una rama nueva desde la rama predeterminada de tu repositorio. Podrás entonces trabajar en esta rama nueva aislado de los cambios que otras personas hacen al repositorio. A la rama que creas para construir una característica se le conoce como rama de característica o rama de tema. Para obtener más información, consulta "Crear y eliminar ramas dentro de tu repositorio". Debes tener acceso de escritura para un repositorio para crear una rama, abrir una solicitud de extracción o eliminar y restablecer ramas en una solicitud de extracción. Para obtener más información, consulta "Permisos de acceso en GitHub Enterprise". Cuando creas un repositorio con contenido en GitHub, éste se inicializa con una sola rama, llamada rama predeterminada. La rama predeterminada es la rama que GitHub muestra cuando alguien visita tu repositorio. La rama predeterminada es también la rama inicial que Git verifica localmente cuando alguien clona el repositorio. La rama predeterminada es la rama base en tu repositorio, contra la cual se hacen automáticamente todas las solicitudes de extracción y confirmaciones de código, a menos de que especifiques una rama diferente. Si tienes permisos administrativos en un repositorio, puedes cambiar la rama predeterminada para que sea otra rama existente. Para obtener más información, consulta la sección "Configurar la rama predeterminada".
es
escorpius
https://docs.github.com/es/enterprise/2.20/user/github/collaborating-with-issues-and-pull-requests/about-branches
9483a8be-29f2-4be0-8a61-e263df48dc5a
Puedes solicitar la compra (sin compromiso) de cualquiera de los vestidos de fiesta del catálogo por teléfono / whatsapp / email: [email protected] o rellenando el siguiente formulario y en breve nos pondremos en contacto contigo para confirmarte si el plazo de entrega del traje es compatible o no con tu fecha del evento, calcular tu talla, asesorarte sobre el proceso de compra y en relación a todo lo que necesites saber antes de decidirte. En el caso de optar por realizar finalmente la reserva, podrás hacerla mediante el formulario publicado en "TU PEDIDO" o si no te aclaras, también podrás reservar tu vestido por teléfono (en cualquier caso, solicitaremos otros datos como tu dirección de envío, el color deseado, si deseas complementos, etc. y finalmente te informaremos del modo de pago para abonar tu reserva). Si no lo sabes, déjalo en blanco ¿Qué vestido de fiesta deseas? Selecciona el modelo y número del vestido que deseas del catálogo, o pulsa "A LA CARTA" si no has encontrado el traje deseado (en tal caso, envíanos dos fotografías del vestido de tus sueños, una por delante y otra por detrás y te pasamos presupuesto low cost sin compromiso).
es
escorpius
https://docs.google.com/forms/viewform?bc=transparent&embedded=true&f=Arial%252C%2BVerdana%252C%2Bsans-serif&hl=es&htc=%2523666666&id=1ykTIR9YFgK5tHgO9ivrPxGDz9y9bx18MW1A_Sa0nfb4&lc=%2523336699&pli=1&tc=%2523333333&ttl=0
ef3e7411-ffb5-4c86-9340-252e8377cf05
SAML para Single Sign-On en ShareFile Puede configurar XenMobile y ShareFile para que utilicen el lenguaje Security Assertion Markup Language (SAML) si quiere proporcionar el acceso de inicio de sesión único o Single Sign-On en las aplicaciones móviles de ShareFile. Esta función incluye aquellas aplicaciones de ShareFile que se han empaquetado con MDX Toolkit y los clientes no empaquetados de ShareFile (como el sitio Web, Outlook Plug-in o clientes de sincronización). En caso de aplicaciones de ShareFile empaquetadas. A los usuarios que inician sesión en ShareFile a través de la aplicación de ShareFile para móvil se les redirige a Secure Hub para la autenticación de usuario y para obtener un token de SAML. Después de una autenticación correcta, la aplicación de ShareFile para móvil envía el token de SAML a ShareFile. Después del inicio de sesión inicial, los usuarios pueden acceder a la aplicación móvil ShareFile a través de SSO. También pueden adjuntar documentos desde ShareFile a correos de Secure Mail sin iniciar sesión cada vez. En caso de clientes no empaquetados de ShareFile. A los usuarios que inician sesión en ShareFile a través de un explorador Web u otro cliente de ShareFile se les redirige a XenMobile. XenMobile autentica a los usuarios, quienes luego adquieren un token SAML que se envía a ShareFile. Después del primer inicio de sesión, los usuarios pueden acceder a los clientes de ShareFile mediante Single Sign-On, sin iniciar sesión cada vez. Si quiere usar XenMobile como un proveedor de identidades (IdP) SAML para ShareFile, debe configurar XenMobile para usar ShareFile Enterprise, como se describe en este artículo. De forma alternativa, puede configurar XenMobile para que funcione solamente con conectores de StorageZone. Para obtener más información, consulte Usar ShareFile con XenMobile. Debe cumplir los siguientes requisitos previos antes de configurar SSO en XenMobile y las aplicaciones de ShareFile: El servicio MDX Service o una versión compatible del MDX Toolkit (para aplicaciones móviles de ShareFile). Una versión compatible de aplicaciones móviles de ShareFile y Secure Hub Cuenta de administrador de ShareFile Conectividad verificada entre XenMobile y ShareFile. Configurar el acceso de ShareFile Antes de configurar SAML para ShareFile, debe indicar la información de acceso de ShareFile de la siguiente manera: En la consola Web de XenMobile, haga clic en Configurar > ShareFile. Aparecerá la página de configuración ShareFile. Dominio: Escriba el nombre del subdominio de ShareFile. Por ejemplo: example.sharefile.com. Nombre de usuario: Escriba el nombre de usuario del administrador de ShareFile. Este usuario debe tener privilegios de administrador. Contraseña: Escriba la contraseña del administrador de ShareFile. Aprovisionamiento de cuentas de usuario: Para habilitar el aprovisionamiento de usuarios en XenMobile, habilite este parámetro. Para usar la herramienta ShareFile User Management Tool para el aprovisionamiento de usuarios, deje este parámetro sin habilitar. Si se incluye un usuario sin cuenta de ShareFile en los roles seleccionados y se habilita "Aprovisionamiento de cuentas de usuario", XenMobile aprovisionará automáticamente una cuenta de ShareFile a dicho usuario. Citrix recomienda utilizar un rol con una pertenencia limitada para probar la configuración. Así, se evita la posibilidad de una gran cantidad de usuarios sin cuentas de ShareFile. Haga clic en Probar conexión para verificar que el nombre de usuario y la contraseña de la cuenta de administrador de ShareFile realizan la autenticación en la cuenta de ShareFile especificada. Haga clic en Guardar. XenMobile se sincroniza con ShareFile y actualiza los parámetros ID de entidad o emisor de ShareFile y URL de inicio de sesión de ShareFile. Configurar SAML para aplicaciones MDX de ShareFile empaquetadas Para comprobar los parámetros de SAML, inicie sesión en ShareFile con el nombre de usuario y contraseña de administrador que ha configurado anteriormente. Compruebe que ShareFile y XenMobile están configurados en la misma zona horaria. Compruebe que XenMobile muestra la hora correcta con respecto a la zona horaria configurada. Si no, podría fallar el inicio SSO. Validar la aplicación móvil de ShareFile Desde XenMobile Store, descargue e instale la aplicación de ShareFile para móvil. Inicie la aplicación de ShareFile para móvil. ShareFile se inicia sin solicitar el nombre de usuario ni la contraseña. Desde XenMobile Store, descargue, instale y configure Secure Mail. Configurar NetScaler Gateway para otros clientes de ShareFile Si quiere configurar el acceso para clientes no empaquetados de ShareFile (como el sitio Web, el plugin para Outlook o los clientes de sincronización), debe configurar NetScaler Gateway para que admita el uso de XenMobile como un proveedor de identidades SAML de la siguiente manera. Cree un perfil y una directiva de sesión de ShareFile. Configure directivas en el servidor virtual de NetScaler Gateway. Modifique la configuración del servidor virtual de NetScaler Gateway que se usa para los inicios de sesión de XenMobile. En NetScaler, vaya a Other Settings y, a continuación, desmarque la casilla Redirect to Home Page. En ShareFile, escriba el número de puerto y el nombre del servidor interno de XenMobile. En AppController, escriba la URL de XenMobile. Crear un perfil de solicitudes y directivas de sesión de ShareFile Configure los siguientes parámetros para crear un perfil de solicitudes y una directiva de sesión de ShareFile: En la herramienta de configuración de NetScaler Gateway, en el panel de navegación de la izquierda, haga clic en NetScaler Gateway > Policies > Session. Tiempo de espera de la sesión (min): Escriba 1. Single Sign-On to Web Applications: Marque este parámetro. Credential Index: En la lista, haga clic en PRIMARY. Haga clic en la ficha Published Applications. ICA Proxy: En la lista, haga clic en ON. Web Interface Address: Escriba la URL de XenMobile Server. Single Sign-On Domain: Escriba el nombre del dominio de Active Directory. Al configurar el perfil de sesión de NetScaler Gateway, el sufijo de dominio de Single Sign-On Domain debe coincidir con el alias de dominio de XenMobile definido en LDAP. Haga clic en Create para definir el perfil de sesión. Haga clic en Expression Editor. Header Name: Escriba COOKIE. Haga clic en Create y, luego, en Close. Configurar directivas en el servidor virtual de NetScaler Gateway Configure los siguientes parámetros en el servidor virtual de NetScaler Gateway. En la herramienta de configuración de NetScaler Gateway, en el panel de navegación de la izquierda, haga clic en NetScaler Gateway > Virtual Servers. Haga clic en Done y, a continuación, guarde la configuración activa de NetScaler. Configurar SAML para aplicaciones de ShareFile que no son MDX Utilice los siguientes pasos a fin de buscar el nombre interno de la aplicación para la configuración de ShareFile. Inicie sesión en la herramienta de administración de XenMobile a través de la URL https://<XenMobile server>:4443/OCA/admin/. Compruebe que "OCA" está escrito en letras mayúsculas. En la lista Ver, haga clic en Configuración. Haga clic en Aplicaciones > Aplicaciones y anote el texto de la columna Nombre de la aplicación correspondiente a ShareFile en la columna Nombre simplificado. Modificar los parámetros de Single Sign-On para ShareFile.com Realice los siguientes cambios para aplicaciones ShareFile que se hayan empaquetado con MDX o no. Cada vez que modifique o vuelva a crear la aplicación ShareFile o cambie la configuración de ShareFile en XenMobile, se agrega un nuevo número al nombre de la aplicación interna. Como resultado, también debe actualizar la URL de inicio de sesión en el sitio Web de ShareFile para reflejar el nombre actualizado de la aplicación. Inicie sesión en su cuenta de ShareFile (https://<subdomain>.sharefile.com) como administrador de ShareFile. En la interfaz Web de ShareFile, haga clic en Administración y, a continuación, seleccione Configurar Single Sign-On. Inserte el nombre de dominio completo (FQDN) externo del servidor virtual de NetScaler Gateway y /cginfra/https/ delante del FQDN de XenMobile Server y, a continuación, agregue 8443 después del FQDN de XenMobile. Cambie el parámetro &app=ShareFile_SAML_SP al nombre interno de la aplicación ShareFile. De forma predeterminada, el nombre interno es ShareFile_SAML. Sin embargo, cada vez que cambie la configuración, se agregará un número al nombre interno (ShareFile_SAML_2, ShareFile_SAML_3, etc.).
es
escorpius
https://docs.citrix.com/es-es/xenmobile/server/authentication/saml-sso-sharefile.html
b5e7e7a7-713f-4b9b-ba28-b870beb034ea
Historial de proveedores: para consultar el histórico de movimientos del proveedor abierto u otros proveedores. ​Más información: Historial de Proveedores. Promociones de proveedor: para gestionar las promociones acordadas con el proveedor. ​Más información: Promociones de proveedores. A su vez, en la parte superior de la pantalla, encontramos los siguientes campos: Código: el código del proveedor. NIF: el número de identificación fiscal del proveedor. Nombre Fiscal: el nombre fiscal del proveedor. Nombre comercial: el nombre comercial del proveedor. Tipo: a elegir entre proveedor, acreedor o fabricante. El tipo de proveedor influirá en el código de la cuenta contable. Por ejemplo, los códigos de las cuentas contables de Acreedores comienzan por 41, mientras que las de Proveedores empiezan por 40. Consulte con su gestor para más información sobre las cuentas contables de los Fabricantes. Idioma: el idioma del proveedor para el envío de documentos. ActivaConnect: active esta opción si desea enviar los pedidos de proveedor a través de ActivaConnect. En esta pantalla se concentran los datos de dirección del proveedor: dirección, código postal, código población, población, código provincia, provincia, código país y país. Consulte el apartado Direcciones de Clientes para consultar cómo crear códigos postales, de población, de provincia y de país. También puede añadir más información relacionada con la dirección en el campo libre Otros. Dirección y teléfonos de facturación Finalmente, en la parte inferior derecha de la pantalla se encuentra el botón Dirección y teléfonos de facturación. Para modificar los datos de facturación, en el caso que sean distintos a los que ha incluido en la pantalla principal de Direcciones, en primer lugar pulse el botón Modificar del menú principal. A continuación pulse el botón Dirección y teléfonos de facturación para modificar los datos: En esta pestaña podrá introducir los diversos teléfonos de contacto del proveedor. En esta pantalla puede incluir todos los datos referentes a direcciones de correo electrónico, la inclusión del proveedor en el mailing de su empresa y los datos de facturación web: En esta pantalla se encuentran los campos relativos a forma y días de pago, descuentos, agente, transportista y portes, ratios y otros datos: Agente: especifique un agente. Puede configurarlo en la pantalla Vendedores. Transportista: especifique un transportista. Puede configurarlo en la pantalla Vendedores. Portes: indique si quiere que los portes sean pagados o debidos. Dto. Lin. 1 y 2: porcentaje de descuento a aplicar sobre cada una de las líneas de productos de la factura. Dto. Encabezado: porcentaje de descuento a aplicar a la suma total de productos de la factura. Dto. Financiero: porcentaje a aplicar sobre el total bruto de la factura sin incluir descuentos. Ratio 1 a 9: Ratio en porcentaje de precio de productos para las Tarifas de 1 a 9 configuradas en la pantalla Productos - Más Tarifas. Precio punto: precio del punto para proveedores que funcionan con el sistema de catálogo por productos. Compra mínima: importe de compra mínima. % I.R.P.F.: porcentaje de I.R.P.F. Aplicar recargo: indica si desea aplicar recargo de equivalencia. El botón Datos bancarios situado en la parte inferior de la pantalla le da acceso a la edición de Datos bancarios del Proveedor. En esta pantalla podrá asociar al proveedor el Banco para las remesas, la Entidad bancaria y el número de cuenta de la misma: Recuerde que para modificar estos datos deberá pulsar el botón Modificar en la pantalla principal. Configurar cálculo de precios El botón Configurar cálculo de precios le da acceso a la pantalla para configurar el sistema de cálculo de precios en relación a las Compras y Ventas. Para establecerlo, deberá seleccionar los elementos conocidos de cada grupo para indicar cómo se calcularán los elementos restantes. Por ejemplo para las Compras, si desea calcular el precio de coste, marque el precio de tarifa como conocido y, opcionalmente, el descuento de coste. Por otro lado, para Ventas, si desea calcular el precio de venta y venta + I.V.A. debe marcar el beneficio conocido, tal y como se indica en la imagen. Recuerde que para modificar estos datos deberá pulsar primero el botón Modificar en la pantalla principal. Pulsando el botón Alertas accederá a la pantalla en la que podrá indicar alertas para las siguientes situaciones: Bloquear: marcando esta opción ActivaERP no permitirá el uso de este proveedor al crear un nuevo documento. Alerta Pedido: mostrará el mensaje de alerta en el pedido. Alerta Albarán: mostrará el mensaje de alerta en el albarán. Alerta Factura: mostrará el mensaje de alerta en la factura. Alerta Alta Producto: mostrará el mensaje al asignar el proveedor en un producto. Para editar el mensaje de alerta haga clic sobre el espacio en blanco en la sección Mensaje para empezar a escribir. Finalmente, una vez editadas las alertas deseadas cierre la pantalla de configuración de alertas y pulse Guardar en la pantalla principal para guardar los cambios. Dentro de esta pestaña se encuentran todos los campos referentes a las finanzas y la contabilidad. Pulsando el símbolo de la lupa o pulsando las teclas de su teclado Ctrl + F2 accederá al extracto contable de la cuenta seleccionada. Cuenta: cuenta contable del proveedor. Se crea de manera automática al crear el proveedor. Cuentacontrapartida: código de contrapartida en las ventas. Si la serie de las ventas tuviera contrapartida asignada, su aplicación prevalecerá sobre la asignada en este campo. Cuenta IRPF: cuenta contable de IRPF al proveedor. Cuenta contrapartida pagos: cuenta de contrapartida contable de los pagos al proveedor. Cuenta contrapartida gastos: cuenta de contrapartida contable para los gastos en los pagos al proveedor. Compras: tipo de factura que se aplicará en las facturas contables de este proveedor. Si se deja en blanco se asignará la de la serie predeterminada. Los tipos de factura contable se encuentran accediendo a la pestaña Tablas (1) y a continuación, pulsando el botón Tipos de facturas contables (2). Factor de calidad: Coeficiente de calidad de la Excelencia (European Foundation for Quality Management) Descripción máscara: descripción de la máscara de entradas de factura del proveedor. Espacio libre en el que anotar observaciones relacionadas con el proveedor referentes a la Dirección, al Albarán o a la Factura. Dichas anotaciones aparecerán en los apartados de los documentos correspondientes. Otras opciones de la pantalla En la parte inferior de la pantalla se encuentran los botones, Incidencias, Notas, Citas y ​Archivos. Estos botones son accesos directos a otras pantallas de ActivaERP, siempre en relación con el proveedor del que tenga abierto el registro. En el caso de que el cliente tuviera algún proceso dentro de las pantallas de estos accesos, dichos procesos se verán especificados entre paréntesis.
es
escorpius
https://docs.activaerp.com/es/documentacion/tema/proveedores/27
9337412f-8a33-4303-a2a3-b65e69d4eb3a
En este tema se enumeran los sistemas compatibles para el Delivery Controller, Citrix Studio, Citrix Director y los Virtual Delivery Agents (VDA) en el momento de esta publicación. Los requisitos del sistema para otros componentes, como, por ejemplo, StoreFront, sistemas host, Receiver, plug-ins y Provisioning Services se describen en su documentación respectiva; consulte también HDX y Desktop Lock para los requisitos de esas funciones. A menos que se indique lo contrario, el programa de instalación implementa automáticamente los requisitos previos de software (por ejemplo, los paquetes .NET y C++) si no se han detectado en el equipo. Los medios de instalación de Citrix también contienen algunos de estos programas de requisitos previos. Los valores del espacio en disco para el componente son aproximados y no están incluidos en el espacio necesario para la imagen del producto, el sistema operativo y otro software. Si instala todos los componentes principales (Controller, Studio, Director, StoreFront y Licensing) en un único servidor, necesita un mínimo de 3 GB de RAM para evaluar el producto; se recomiendan más cuando se ejecuta un entorno para los usuarios. El rendimiento variará según sus parámetros exactos, incluidos el número de usuarios, aplicaciones, escritorios y otros factores. Las versiones de Microsoft SQL Server respaldadas para la base de datos de configuración de sitios (que inicialmente incluye la base de datos de registros de configuración y la base de datos de supervisión) son: SQL Server 2012 SP1, Express, Standard y Enterprise Edition. De forma predeterminada y si no se detecta ninguna instalación compatible de SQL Server, se instala SQL Server 2012 Express durante la instalación del Controller. Windows PowerShell 2.0 (incluido con Windows 7 y Windows Server 2008 R2) o 3.0 (se incluye con Windows 8.1, Windows 8, Windows Server 2012 R2 y Windows Server 2012) Sistemas operativos respaldados: Microsoft Internet Information Services (IIS) 7.0 y ASP.NET 2.0. Si estos componentes aún no están instalados, se le solicitará que introduzca los medios de instalación de Windows Server y, a continuación, se instalarán. Internet Explorer 11, 10 y 9. Internet Explorer no admite el modo de compatibilidad. Debe usar la configuración recomendada del explorador para acceder a Director. Al instalar Internet Explorer, acepte el valor predeterminado para usar la configuración de compatibilidad y seguridad recomendada. Si ya ha instalado el explorador y eligió no usar la configuración recomendada, vaya a Herramientas > Opciones de Internet > Opciones avanzadas > Restablecer, y siga las instrucciones. (Solo para sistemas Windows 7 SP1.) Microsoft .NET Framework 3.5.1: Si utiliza la interfaz de línea de comandos, debe instalar esto manualmente antes de instalar el VDA (Solo para sistemas Windows 7 SP1; los demás sistemas operativos compatibles ya tienen al menos .NET Framework 4 de forma predeterminada.) Microsoft .NET Framework 4.0 Microsoft Visual C++ 2005, 2008 y 2010 Runtimes (de 32 ó 64 bits, dependiendo de la plataforma) El acceso con Remote PC usa este VDA, que se instala en equipos físicos de oficina. Algunas funciones de aceleración multimedia (como, por ejemplo, la Redirección de Windows Media de HDX MediaStream) requieren que Microsoft Media Foundation esté instalado en la máquina donde desea instalar el VDA. Si la máquina no tiene instalado Media Foundation, las funciones de aceleración multimedia no se instalarán y no funcionarán. No quite Media Foundation de la máquina después de instalar el software de Citrix; de lo contrario, los usuarios no podrán iniciar sesión en ella. En la mayoría de ediciones de Windows 7, Windows 8 y Windows 8.1, la compatibilidad para Media Foundation ya está instalada y no se puede quitar. Sin embargo, las ediciones N no incluyen ciertas tecnologías relacionadas con elementos multimedia, pero se puede obtener el software de Microsoft o de un tercero. No puede instalar un VDA 7.5 en una máquina con Windows XP o Windows Vista; no obstante, sí que puede instalar una versión anterior de Virtual Desktop Agent en estos sistemas operativos, si fuera necesario. Para obtener más información, consulte las instrucciones de instalación de una versión anterior de VDA en esos sistemas operativos. La versión de acceso con Remote PC proporcionada con esta versión no se admite en sistemas operativos de Windows Vista. (Solo para sistemas Windows 2008 R2 SP1.) Microsoft .NET Framework 3.5.1: Si utiliza la interfaz de línea de comandos, debe instalar esto manualmente antes de instalar el VDA (Solo para sistemas Windows 2008 R2 SP1; los demás sistemas operativos compatibles ya tienen al menos .NET Framework 4 de forma predeterminada.) Microsoft .NET Framework 4.5.1 Microsoft Visual C++ 2005, 2008 y 2010 Runtimes (de 32 y 64 bits) Algunas funciones de aceleración multimedia (como, por ejemplo, la Redirección de Windows Media de HDX MediaStream) requieren que Microsoft Media Foundation esté instalado en la máquina donde desea instalar el VDA. Si la máquina no tiene instalado Media Foundation, las funciones de aceleración multimedia no se instalarán y no funcionarán. No quite Media Foundation de la máquina después de instalar el software de Citrix; de lo contrario, los usuarios no podrán iniciar sesión en ella. En la mayoría de las ediciones de Windows Server 2012 R2, Windows Server 2012 y Windows Server 2008 R2, la función de Media Foundation se instala con el Administrador de servidores (para Windows Server 2012 R2 y Windows Server 2012: ServerMediaFoundation; para Windows Server 2008 R2: DesktopExperience). Sin embargo, las ediciones N no incluyen ciertas tecnologías relacionadas con elementos multimedia, pero se puede obtener el software de Microsoft o de un tercero. El servicio de Cola de impresión está habilitado de forma predeterminada en el servidor de Windows. Si inhabilita este servicio, no podrá instalar correctamente un VDA para los sistemas operativos de servidor Windows. Por lo tanto, asegúrese de que este servicio esté habilitado antes de instalar un VDA. Recursos de virtualización XenServer 6.2 SP1 y revisiones hotfix (debe aplicar SP1 para habilitar la aplicación de revisiones hotfix futuras) VMware vSphere. No se ofrece respaldo para la operación "Linked Mode" de vSphere vCenter. VMware vSphere 5.5 Update 3 VMware vSphere 5.5 Update 2 VMware vSphere 5.5 Update 1 VMware vSphere 5.1 Update 3 VMware vSphere 5.1 Update 2 VMware vSphere 5.0 Update 3 VMware vSphere 5.0 Update 2 System Center Virtual Machine Manager. Incluye cualquier versión de Hyper-V que se pueda registrar con las versiones compatibles de System Center Virtual Machine Manager. System Center Virtual Machine Manager 2012 R2 System Center Virtual Machine Manager 2012 SP1 System Center Virtual Machine Manager 2012 También puede implementar este producto en los siguientes entornos de nube: Puede aprovisionar aplicaciones y escritorios en sistemas operativos Windows Server compatibles. AWS no ofrece instancias de Windows Server 2012 R2. SQL Server 2012 Enterprise no está disponible en AWS. AWS no ofrece instancias de sistema operativo de escritorio. No se admite Amazon Relational Database Service (Amazon RDS). Para obtener más información, consulte la documentación de AWS y CTX140427. La versión mínima compatible es 4.2.1 con las revisiones hotfix 4.2.1-4. Las implementaciones se han probado con XenServer 6.2 (con Service Pack 1 y revisión hotfix XS62ESP1003) e hipervisores vSphere 5.1. Las siguientes combinaciones de tecnologías de almacenamiento y recursos de virtualización están respaldadas para Machine Creation Services y la inyección de cuentas de Active Directory en tiempo de ejecución en máquinas virtuales. Se recomiendan las combinaciones marcadas con un asterisco (*). Citrix recomienda instalar las versiones de los componentes de software incluidos en los medios de instalación de esta versión. StoreFront requiere 2 GB de memoria. Consulte la documentación de StoreFront para saber cuáles son los requisitos del sistema. StoreFront 2.0 es la versión mínima compatible con esta versión. Al usar Provisioning Services con esta versión, la versión mínima compatible de Provisioning Services es la versión 7.0. El servidor de licencias de Citrix necesita 40 MB de espacio en disco. Consulte la documentación sobre el sistema de licencias para saber cuáles son los requisitos del sistema. Solo se admite el servidor de licencias de Citrix para Windows. La versión mínima compatible es 11.11. Universal Print Server: El servidor de impresión universal (Universal Print Server) consta de componentes de cliente y de servidor. El componente UPClient va incluido en la instalación del VDA. El componente UPServer debe instalarse en cada uno de los servidores de impresión donde residen las impresoras compartidas que se quieren aprovisionar con el controlador de impresora universal de Citrix en las sesiones de usuario, y recibe respaldo en: Windows Server 2008 de 32 bits La Consola de administración de directivas de grupo (GPMC) de Microsoft es necesaria si desea almacenar la información sobre directivas de Citrix en Active Directory en lugar de la base de datos de configuración de sitios. Para más información, consulte la documentación de Microsoft. De forma predeterminada, se instala Receiver para Windows al instalar un VDA. Para obtener información sobre los requisitos del sistema para otras plataformas, consulte la documentación de Receiver para Windows. En los medios de instalación del producto se incluyen Receiver para Linux y Receiver para Mac. Consulte la documentación para ver los requisitos del sistema. Cuando se utilizan versiones de Access Gateway anteriores a 10.0 con esta versión, no se respaldan los clientes de Windows 8.1 y Windows 8.
es
escorpius
https://docs.citrix.com/es-es/xenapp-and-xendesktop/7-5/cds-system-requirements-75.html
9e7202d2-3d9c-448d-8618-2fd9be88ed4c
Cuando el propietario de un inmueble nos encarga la gestión del alquiler de su propiedad, estará encargando simultáneamente dicha operación a todas las inmobiliarias que pertenezcan a la MLS , pero con un único interlocutor que velara por sus intereses - PROPIO GESTOR - AGENTE INMOBILIARIO. Todas las agencias inmobiliarias que pertenezcan a la MLS o con las que RE/MAX Gr. Clásico tenga acuerdos podrán hacer difusión de ese inmueble puesto que está captado mediante la fórmula de multi - exclusiva compartida cuya profesionalidad y filosofía de trabajo es la misma que la nuestra. "se multiplicarán sus oportunidades de alquilar su propiedad " Como le ayudar uno de nuestros agentes: Elaborará un plan comercial y de comunicación "a medida" para el alquiler de su propiedad, lo que le nos permitirá cerrar la operación a mejor precio y en el menor tiempo posible. Elaborará un estudios y análisis del mercado de la zona, ayudándole a definir el precio de alquilar su propiedad con mayor certeza. Elaborará un el plan de marketing y publicidad que su inmueble necesita para su mayor difusión. Evaluación previa de todos los inquilinos potenciales interesados. Presentación de su propiedad a potenciales inquilinos, incluyéndose en la mayor bolsa inmobiliaria del sector y M.L.S .
es
escorpius
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSejrGARB-uspySQ5qH4ETSF0rgT9gqXFvqH84YQ3vUfGvR4Gw/viewform?c=0&w=1&usp=send_form
7e7e0d88-1189-47e0-a164-6970adb2d266
Barra de herramientas Imágenes Puede cambiar rápidamente el aspecto de las imágenes con la barra de herramientas Imágenes. La barra de herramientas proporciona también botones que permiten agregar o modificar zonas activas de una imagen.
es
escorpius
https://docs.microsoft.com/es-es/previous-versions/visualstudio/design-tools/expression-studio-2/cc295339(v=expression.10)
f2be4b5f-e7b9-4509-b815-649a826ff11a