text
stringlengths
0
7.55k
(AFP).
El bloque oficialista procuraba este miércoles en Argentina iniciar en la Cámara de Diputados el debate del proyecto que reabre el canje de la deuda en mora, con un descuento sobre el capital de un 65% y un interés del 8,28% anual, según cálculos de consultoras.
La intención del gobierno de la presidenta peronista socialdemócrata Cristina Kirchner es que el Congreso termine de aprobar en menos de 10 días la iniciativa de reabrir el canje de 2005, para normalizar pagos sobre un remanente de 20.000 millones de dólares de capital y unos 9.000 millones de dólares en intereses.
"Argentina dará una nueva chance (a los 'holdouts' o bonistas rebeldes), pero con condiciones un poquito peores que en el canje anterior", anticipó el ministro de Economía, Amado Boudou.
Hace cuatro años, el gobierno del entonces mandatario Néstor Kirchner (2003-2007), influyente marido de la jefa de Estado, dispuso una quita de capital e intereses estimada entre 45% y 75% del valor nominal, según el bono, en un proceso que tuvo una adhesión de 76,15%.
"El bono descuento tiene implícita una quita sobre el capital de la deuda en default del 65%.
Ello implica que el Gobierno entregaría 35 dólares en un nuevo bono, por cada 100 dólares hoy en default", dijo Ramiro Castiñeira, economista-jefe de la firma Econométrica, en un informe suministrado a la AFP.
En 2005, el Gobierno ofreció un menú de tres bonos (descuento, par y cuasipar) con diferentes quitas sobre el capital, pero a precios de mercado el valor rondaba los 30 dólares por cada 100 dólares nominales en mora.
El propósito del Gobierno, según coinciden los analistas del mercado financiero, es volver al mercado voluntario de deuda, en razón de que el superávit fiscal primario puede caer del promedio de 3% de los últimos años a sólo un 0,6% en 2009, con fuertes necesidades de financiamiento.
"La fuga de capitales se habría revertido durante octubre (...) con un ingreso neto del sector privado de unos 500 millones de dólares, en un fenómeno asociado al 'boom' de demanda de bonos públicos", dijo Luciano Laspina, del Area de Estudios Económicos del comunal Banco Ciudad.
La fuga de capitales se inició en 2007 y acumuló casi 30.000 millones de dólares, pero su reversión se vincula con el escenario favorable creado por la inminente reapertura del canje, cuya aprobación tiene prácticamente asegurada el Gobierno en ambas cámaras, según fuentes parlamentarias.
"Desde el radicalismo (socialdemócrata, primera oposición) vamos a acompañar con disidencia parcial el proyecto del Ejecutivo", dijo uno de los líderes del bloque, Miguel Giubergia.
Castiñeira agregó en su reporte que "el bono Descuento devenga una tasa de interés del 8,28% anual (...), pero trasciende que los acreedores exigen el reconocimiento de los intereses pagados por el bono desde su emisión a la actualidad".
Si el Gobierno acepta entregar un bono por los intereses devengados desde 2005 y por los pagos del llamado cupón PIB, atado al crecimiento de la economía, la oferta global podría mejorar en otros 26,9 dólares por cada 100 en mora.
"En suma, (...) la oferta de los bancos (intermediarios) termina incrementando la emisión de nueva deuda a 61,9 dólares por cada 100, con lo cual la oferta equivale a 53 dólares a precios actuales de mercado", dijo Castiñeira.
Los tres bancos que el Gobierno designó para realizar la operación, Barclay's, Citibank y Deutsche, han garantizado el canje de al menos 10.000 millones de dólares de bonos en mora.
Pero le falta sumar la adhesión de ahorristas de Estados Unidos, Alemania y Japón, e incluso de algunos de los llamados 'fondos buitres' (que compran bonos a precio de remate) que deberían antes renunciar a los litigios que plantearon en los tribunales, según señala el proyecto apoyado por la oposición.
(AFP).
Twitter fue el lugar de comentario minuto a minuto sobre lo que aconteció en la noche del martes durante la entrega de los premios Iris que la revista Sábado Show del diario El País entrega año a año.
Varios usuarios locales de la red social fueron comentando las alternativas de la premiación, que destaca distintos rubros del entretenimiento, y que contó con figuras de todos los canales de televisión locales menos de Teledoce, que no aparecieron por la fiesta a pesar de que esa señal obtuvo siete premios de los 22 que se entregaron en la noche dentro del rubro TV.
La ausencia se debió, según fuentes del canal, "a una decisión corporativa", y agregaron que acerca de este tema no se harían más declaraciones.
Sí hubo eco en la propia presentación, ya que tanto la presentadora Noelia Campo --una de las conductoras de la gala-- como Karina Vignola, otra de las figuras reconocidas en la premiación, hicieron alusión a la ausencia de las figuras de Teledoce.
"No los dejaron venir", dijo Vignola.
Este miércoles otras figuras de los medios como Jorge Puglia criticaron al canal.
"Me parece que se equivocaron y feo", señaló el conductor.
También hubo fuertes críticas del periodista de farándula argentino Luis Ventura.
Luis Castro, gerente de producción de canal 10, tras aclarar que ellos no son los organizadores del evento sino que trabajaron en su emisión, dijo: "No nos compete la política de Teledoce.
Es más que nada un tema con Sábado Show y con sus figuras".
Castro explicó que la línea del 10 es darles libertad a sus figuras para que participen de otros programas, incluso de la competencia.
"Las producciones propias requieren de figuras locales y que ellos se promocionen, crezcan y brillen en distintos programas, le hace bien a la industria.
Más todavía si se trata de una noche de fiesta donde la farándula uruguaya es reconocida y aplaudida como los Iris".
Este miércoles muchos de los premiados de ese canal -como Juanchi Hounie, del programa Día perfecto, y que se llevó el premio a revelación masculina- agradecieron por el reconocimiento desde su programa.
En cuanto a otras categorías, Buitres se llevó el reconocimiento al grupo más destacado del año, mientras que el Iris a mejor artista como solista fue para Federico Lima.
Canciones propias, de Fernando Cabrera, fue el disco del año, mientras que en música digital los emergentes Sante Les Amis se llevaron el premio.
También hubo reconocimientos en radio, rubro en el que Océano FM se destacó con tres estatuillas gracias a los programas No toquen nada, Segunda pelota y a Gustavo Rey, elegido como mejor conductor de radio.
El programa Viva la tarde, de radio Sarandí, se llevó el iris a mejor revista de radio.
El comentarista Jorge Da Silveira subió dos veces al escenario.
Una para llevarse un reconocimiento a su trayectoria y otra para recoger el premio de Manuela Da Silveira, su hija, que trabaja en Teledoce y que fue premiada por su labor humorística.
"El precio del ovino no encuentra techo", afirmó Jaime Escardó, presidente de la Asociación de Consignatarios de Ganado.
Remarcó la firmeza del mercado y el continuo ascenso de los valores que se mantiene desde hace meses.
Explicó que en la última semana el cordero liviano y el borrego subieron siete centavos, el cordero pesado lo hizo casi veinte centavos y el capón y la oveja diez centavos.
"Sigue siendo un mercado muy demandado.
El precio del ovino no encuentra techo", afirmó.
Se faenaron en la última semana 15.847 cabezas contra las 22.345 de la semana anterior y las 38.649 de la misma semana del año 2009.
Con respecto a los vacunos, la faena cayó de 30.694 a 27.798 cabezas en una semana.
"Ya no hay tanto novillo de feed lot como hubo en agosto y setiembre.
Las entradas a planta son de una semana en promedio.
El mercado está con muy poca oferta y la disminución de la faena hace que los valores se sigan afirmando.
Desde hace veinte días vienen subiendo", dijo.
Consideró que por lo menos hasta el 30 de octubre habrá escasez de ganado y la faena no logrará superar las 30 mil reses.
La aprobación del presidente boliviano Evo Morales cayó a 46% en agosto, veinte puntos porcentuales menos que cuando empezó su segundo mandato en enero, según un sondeo de la empresa Ipsos Apoyo Opinión y Mercado, divulgada este sábado.
"En agosto, la aprobación del presidente Morales es de 46% y la reprobación es de 47%", dijo la encuestadora Ipsos citada por la red televisiva ATB y el diario La Razón, que no mencionan el tamaño de la muestra.
La misma encuestadora estableció en enero pasado que el apoyo a Morales, en el inicio de su segundo mandato de cinco años, era de 66% en las ciudades de La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz, las más pobladas de Bolivia, también consideradas en el actual registro.
Los datos no establecen si la prolongada huelga de Potosí, que mantuvo un corte de rutas con el interior y las fronteras con Argentina y Chile, influyó en la caída de la aprobación de Morales.
Según Ipsos, Morales obtuvo en julio una aprobación de 55%.
La firma Captura Consulting, que hace las encuestas que publica el diario El Deber, había establecido el 1 de agosto que 49% de los bolivianos apoyaba la gestión del presidente.
Las diferencias entre los senadores Barack Obama y Hillary Clinton, aspirantes a la candidatura demócrata a la Presidencia de EE.UU., quedaron hoy de nuevo de manifiesto en un acalorado debate en el que se atacaron duramente.
Después de tocar brevemente los desafíos que afronta la primera economía mundial, el debate cambió rápidamente de dirección y tono.
Clinton y Obama se interrumpieron en varias ocasiones, aunque en la segunda parte del debate se calmaron, ocasión que aprovechó John Edwards para tomar la palabra.
Obama dijo recientemente que Ronald Reagan cambió la trayectoria de América en una forma que ni Richard Nixon ni Bill Clinton lo hicieron.
"Yo no dije eso", interrumpió Clinton a su rival.
"Yo estoy aquí y él no", le contestó la ex primera dama.
Clinton contraatacó diciéndole que cree que su historial y lo que diga "sí debería importar".
En este punto, Clinton recordó que Obama, quien se opuso a la intervención de Estados Unidos en Irak, votó a favor de financiar la guerra y dijo que apoyaba al presidente George W. Bush.
Después quitó su discurso de su página web, según la senadora.
También le echó en cara que en varios temas esenciales no se pronunció sobre su postura al votar únicamente "presente", una crítica que apoyó Edwards.
"Creo que es importante que te mojes" a la hora de votar en el Senado, dijo el ex senador.
Obama acusó a la ex primera dama de no jugar limpio en la campaña y de decir cualquier cosa para ser elegida presidenta.
"¿Hay tres personas en este debate o sólo dos?", preguntó.
Obama le criticó por su parte por haber votado a favor de relaciones comerciales permanentes con China y a Clinton por haber dicho que el NAFTA ha sido una gran ayuda para la economía.
(EFE).
El entrenador de Nacional, Juan Ramón Carrasco, no podrá contar con Robert Flores, el volante tricolor que se lesionó ante.
Tacuarembó.
, para el encuentro que los albos jugarán ante River Plate este sábado.
El jugador no se recuperó a tiempo y fue descartado por el DT.
De esta forma, JR pierde a uno de los jugadores que más conoce su forma de juego -lo dirigió cuando ambos coincidieron en los darseneros-, que había sido uno de los protagonistas en los dos primeros encuentros en los que el DT condujo a los tricolores.
"En lugar de pensar en la jugada siempre estás pendiente del dolor, te frena, te tiene siempre alerta", comentó Carrasco a Sport 890 sobre la situación de Flores.
"Entonces prefiero que este fin de semana se cure y que esté para el próximo partido contra Central Español al ciento por ciento", agregó.
El lugar del ex Villarreal B será cubierto por Cristian Núñez, quien dejará el lateral derecho para sumarse a la zona de volantes.
Además, JR colocará a Ernesto Goñi por el argentino Mariano Pernía en el lateral izquierdo, y a Facundo Píriz por "Tito" Ferro como mediocampista de contención.
El entrenador dijo que quería más peso aéreo en las áreas y que por eso realizaba las modificaciones.
El otro que ingresará en el equipo será Gonzalo Godoy, quien cubrirá el sector derecho de la defensa en lugar de Núñez.
De esta forma, la alineación de Nacional será con Rodrigo Muñoz en el arco; Godoy, Alejandro Lembo, Sebastián Coates y Goñi en la zaga; Núñez, Píriz y Mathías Cabrera en el medio, Richard Porta, Santiago García y Mathías Mirabaje en ataque.
ENTRADAS.
El encuentro será el sábado a la hora 17 en el Parque Central.
Las entradas se venden desde el jueves en Abitab.
Tribuna Abdón Porte.
$100 - socios gratis.