id
int64
4.92M
5.05M
query
stringlengths
15
100
docid
stringlengths
3
12
docid_text
stringlengths
18
5.44k
query_date
date32
answer_date
date32
match_score
float32
0.5
1
expanded_search
bool
2 classes
answer_type
stringclasses
5 values
4,924,662
a qué llamamos fecundación
12539#0
La fecundación es el proceso por el cual dos gametos (masculino y femenino) se fusionan durante la reproducción sexual para crear un cigoto con un genoma derivado de ambos progenitores. Los dos fines principales de la fecundación son la combinación de genes derivados de ambos progenitores y la generación de un cigoto.
2024-03-31
2024-04-25
1
false
feat_snip
4,924,663
a qué llamamos fenotipo
4028#5
En conclusión, el fenotipo es cualquier característica detectable de un organismo (estructural, bioquímico, fisiológico o conductual) determinado por una interacción entre su genotipo y su medio).
2024-03-31
2024-04-25
0.6873
false
feat_snip
4,924,665
a qué llamamos feudalismo
996429#0
Feudalismo es la denominación del sistema político predominante en Europa Occidental durante la Alta Edad Media y Baja Edad Media, caracterizado por la descentralización del poder político basada en la difusión del poder desde la cúspide —donde se encontraba el rey o el emperador— hacia el poder local ejercido de forma más efectiva y con relativo alto grado de autonomía por una aristocracia llamada nobleza, de varios niveles jerárquicos, que formaba la base de la estratificación social de la época. No hay acuerdo entre los historiadores sobre el comienzo del período feudal europeo ni su duración, que además varía según la región, con unas interpretaciones más generosas (entre finales del siglo IX al siglo XV) y otras más limitadas (entre los siglos X y XII-XIII).
2024-03-31
2024-04-27
1
false
feat_snip
4,924,666
a qué llamamos filosofía
626210#0
La filosofía (del latín "philosophĭa", y éste del griego antiguo φιλοσοφία, «amor por la sabiduría») es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje. Al abordar estos problemas, la filosofía se distingue del misticismo, la mitología y la religión por su énfasis en los argumentos
2024-03-31
2024-04-19
1
false
feat_snip
4,924,667
a qué llamamos finanzas
7325359#3
Las finanzas personales se refieren al manejo y administración de dinero y bienes de un individuo o familia. Es decir, la administración de todo tu dinero: tus ingresos, tus gastos, bienes materiales, fondos de ahorro, fondos de inversión, seguros, créditos, etc.
2024-03-31
2024-04-19
0.9582
false
feat_snip
4,924,668
a qué llamamos fotosíntesis
1050934#0
La fotosíntesis es el proceso por el cual algunos seres vivos sintetizan sustancias orgánicas a partir del agua, dióxido de carbono y la luz del sol. En la fotosíntesis anoxigénica, los organismos fotoautótrofos anoxigénicos convierten la energía de la luz en energía química necesaria para el crecimiento; sin embargo, y al contrario que las plantas, algas y cianobacterias, en este proceso de transformación de la energía no se produce oxígeno (O2). Otra diferencia es que los fotoautótrofos anoxigénicos contienen un tipo de clorofila, bacterioclorofila, diferente a la clorofila de las plantas.
2024-03-31
2024-04-25
1
false
feat_snip
4,924,669
a qué llamamos fuentes de la historia
8431481#21
Las fuentes históricas o de la historia pueden ser de diversa índole: documental, archivística, arqueológica, artística e iconográfica, paleontológica, fotográficas, audiovisuales, cartográficas, antracológicas, etc. Teniendo presente, también, que el concepto de documento presenta acepciones muy amplias, pudiendo encontrar fuentes documentales-escritas, documentos-arqueológicos, etc.
2024-03-31
2024-04-19
0.9152
false
feat_snip
4,924,670
a qué llamamos fuerza
1175#5
La fuerza es una magnitud física de carácter vectorial capaz de deformar un cuerpo (efecto estático), modificar su velocidad o vencer su inercia y ponerlos en movimiento si estaban inmóviles (efecto dinámico). En este sentido, la fuerza puede definirse como toda acción o influencia capaz de modificar el estado de movimiento o de reposo de un cuerpo (imprimiéndole una aceleración que modifica el módulo o la dirección de su velocidad).
2024-03-31
2024-04-25
1
false
feat_snip
4,924,671
a qué llamamos fuerza de gravedad
1230585#1
La gravedad es un fenómeno natural por el cual los objetos y campos de materia dotados de masa o energía son atraídos entre sí, efecto mayormente observable en la interacción entre los planetas, galaxias y demás objetos del universo. Es una de las cuatro interacciones fundamentales que origina la fuerza que experimenta un cuerpo físico en las cercanías de un objeto astronómico. También se denomina interacción gravitatoria o gravitación. Históricamente se le ha llamado también fuerza de gravedad, aunque hoy el consenso científico considera esa expresión incorrecta.
2024-03-31
2024-04-26
1
false
feat_snip
4,924,673
a qué llamamos hardware
506505#5
El término del inglés "hardware" es un término general que se utiliza para describir los artefactos físicos de una tecnología. En este sentido, el "hardware" puede ser equipo militar, equipo electrónico, o equipo informático. En informática, se denomina "hardware" o soporte físico al conjunto de elementos materiales que componen una computadora. "Hardware" también son los componentes físicos de una computadora tales como el disco duro, la unidad de disco óptico, la disquetera, etc. El "hardware" se refiere a lo que es tangible, es decir todos los componentes físicos de la computadora.
2024-03-31
2024-04-25
1
false
feat_snip
4,924,674
a qué llamamos herencia biológica
49065#0
La herencia biológica es el proceso por el cual la descendencia de una célula u organismo adquiere o está predispuesta a adquirir las características (físicas, fisiológicas, morfológicas, bioquímicas o conductuales) de sus progenitores. Esas características pueden transmitirse a la generación siguiente o dar un salto y aparecer dos o más generaciones después.
2024-03-31
2024-04-27
1
false
feat_snip
4,924,675
a qué llamamos hiato
568296#0
Un hiato es, en fonología, la secuencia de dos vocales que se encuentran juntas pero pertenecen a diferentes sílabas. El caso contrario, que se pronuncien en la misma sílaba, se llama diptongo.
2024-03-31
2024-04-25
1
false
feat_snip
4,924,676
a qué llamamos hidrocarburos
1393#3
Con relación a los Carbohidratos. Un hidrocarburo es una molécula compuesta de carbono e hidrógeno. Un carbohidrato es una molécula compuesta de carbono, hidrógeno y oxígeno.
2024-03-31
2024-04-19
0.529
false
feat_snip
4,924,678
a qué llamamos hidrosfera
66051#0
En las ciencias de la Tierra, la hidrosfera o hidrósfera (del prefijo hidro-, este del prefijo griego ὑδρο- ["hydro"], ‘agua’, y del griego σφαῖρα ["sfaira"], ‘esfera’) es el sistema material constituido por el agua que se encuentra sobre la superficie de la tierra sólida y también parte de la que se encuentra bajo la superficie, en la corteza terrestre.
2024-03-31
2024-04-27
1
false
feat_snip
4,924,681
a qué llamamos historia
1370#1
La historia es la narración de los sucesos del pasado; generalmente los de la humanidad, aunque, también puede no estar centrada en el humano. Hay quien más breve y concisamente afirma que "la historia es el conocimiento del pasado humano". Asimismo, es una disciplina académica que estudia dichos acontecimientos. A la ciencia o disciplina académica también se le denomina historiografía para distinguirla de la historia entendida como los hechos objetivos sucedidos. Es una ciencia social debido a su clasificación y método; pero, si no se centra en el humano, puede ser considerada como una ciencia natural, especialmente en un marco de la interdisciplinariedad; de cualquier forma, forma parte de la clasificación de la ciencia que engloba las anteriores dos, es decir, una ciencia fáctica (también llamada factual).
2024-03-31
2024-04-19
1
false
feat_snip
4,924,682
a qué llamamos homeostasis
15965#0
La homeostasis (del griego ὅμοιος "hómoios", ‘igual’, ‘similar’, y στάσις "stásis", ‘estado’, ‘estabilidad’) es una propiedad de los organismos que consiste en su capacidad de mantener una condición interna estable compensando los cambios en su entorno mediante el intercambio regulado de materia y energía con el exterior (metabolismo). Se trata de una forma de equilibrio dinámico que se hace posible gracias a una red de sistemas de control realimentados que constituyen los mecanismos de autorregulación de los seres vivos.
2024-03-31
2024-04-25
1
false
feat_snip
4,924,683
a qué llamamos hominización
3276#0
La evolución humana u hominización es el proceso de evolución biológica de la especie humana desde sus ancestros hasta la actualidad. El estudio de dicho proceso requiere de un análisis interdisciplinario en el que se complementen conocimientos desde ciencias como la genética, la antropología física, la paleontología, la estratigrafía, la geocronología, la arqueología y la lingüística.
2024-03-31
2024-04-25
1
false
feat_snip
4,924,684
a qué llamamos humanismo
6937551#2
Humanismo es un concepto polisémico que se aplica tanto al estudio de las letras humanas, los estudios clásicos y la filología grecorromana como a una genérica doctrina o actitud vital que concibe de forma integrada los valores humanos. Por otro lado, también se denomina humanismo al «sistema de creencias centrado en el principio de que las necesidades de la sensibilidad y de la inteligencia humana pueden satisfacerse sin tener que aceptar la existencia de Dios y la predicación de las religiones», lo que se aproxima al laicismo o a posturas secularistas. Se aplica como denominación a distintas corrientes filosóficas, aunque de forma particular, al humanismo renacentista (la corriente cultural europea desarrollada de forma paralela al Renacimiento a partir de sus orígenes en la Italia del siglo XV), caracterizado a la vez por su vocación filológica clásica y por su antropocentrismo frente al teocentrismo medieval.
2024-03-31
2024-04-19
1
false
feat_snip
4,924,685
a qué llamamos huso horario
618462#6
El sistema de husos horarios consiste en dividir la superficie de la Tierra en 24 fajas, para que cada una de ellas corresponda a una hora del día. A cada una de estas partes, le llamamos husos.
2024-03-31
2024-04-19
1
false
feat_snip
4,924,686
a qué llamamos hábitat
150164#1
En arquitectura el término se emplea también para referirse a los espacios construidos y los espacios urbanos donde se desarrolla la vida de los seres humanos.
2024-03-31
2024-04-25
0.5505
false
feat_snip
4,924,687
a qué llamamos hábitos saludables
31657#0
La higiene es el conjunto de prácticas y técnicas que aplican los individuos para el control de los factores que ejercen o pueden tener efectos nocivos sobre la salud. La higiene personal es el concepto básico del aseo, de la limpieza y del cuidado del cuerpo humano. Son una serie de hábitos relacionados con el cuidado personal que inciden positivamente en la salud y que previene posibles enfermedades e infecciones; asimismo, es la parte de la medicina o ciencia que trata de los medios de prolongar la vida, y conservar la salud de las personas.
2024-03-31
2024-04-19
1
false
feat_snip
4,924,689
a qué llamamos identidad cultural
244805#0
La identidad cultural es un conjunto de valores, tradiciones, símbolos, creencias y modos de comportamiento que funcionan como elemento cohesionador dentro de un grupo social y actúan como sustrato para que los individuos que lo forman puedan fundamentar su sentimiento de pertenencia. Edward Tylor definía a la cultura como todo aquello que se aprende siendo parte de la sociedad, su moral, su conocimiento, su arte. No obstante, las culturas no son homogéneas; dentro de ellas se encuentran grupos o subculturas que forman parte de su diversidad interna en respuesta a los intereses, códigos, normas y rituales que comparten dichos grupos dentro de la cultura dominante.
2024-03-31
2024-04-25
1
false
feat_snip
4,924,690
a qué llamamos igualdad
4087123#1
La igualdad de género implica que todas las personas tengan los mismos derechos, recursos y oportunidades independientemente de su identidad de género y sean tratadas con el mismo respeto. en todos los aspectos de la vida cotidiana: trabajo, salud, educación. El principio de igualdad y de no discriminación por razón de sexo es una obligación de derecho internacional general que vincula a todas las naciones y, dado su carácter primordial, se establece siempre como un principio que debe inspirar el resto de los derechos fundamentales.
2024-03-31
2024-04-26
1
false
feat_snip
4,924,691
a qué llamamos ilustración
1707973#0
Se denomina ilustración al dibujo, pintura, estampa o grabado que adorna, documenta, narra o recrea en conjunto con el texto escrito de un libro. Es el componente gráfico que complementa o realza un texto.
2024-03-31
2024-04-25
1
false
feat_snip
4,924,692
a qué llamamos impacto ambiental
125704#8
A pesar de que el concepto se puede extender a los efectos de un fenómeno natural catastrófico, un impacto ambiental se caracteriza por ser el efecto de una actividad humana como se explica en el primer párrafo. Técnicamente, es la alteración en la línea de base ambiental.
2024-03-31
2024-04-25
0.9539
false
feat_snip
4,924,693
a qué llamamos imperialismo
57017#1
El imperialismo (generalmente en forma de un imperio) —que se basa en ideas de superioridad y aplicando prácticas de dominación— es el conjunto de prácticas que implican la extensión de la autoridad y el control de un Estado o pueblo sobre otro. También puede ser una doctrina política que justifica la dominación de un pueblo o Estado sobre otros; habitualmente mediante distintos tipos de colonización (de poblamiento, de explotación económica, de presencia militar estratégica) o por la subordinación cultural (aculturación). El sociólogo estadounidense Lewis Samuel Feuer identificó dos subtipos principales del imperialismo: el primero es el "imperialismo regresivo" identificado con la pura conquista, la explotación inequívoca, reducciones de los pueblos no deseados, y el asentamiento de los pueblos deseados en esos territorios. El segundo tipo identificado por Feuer es "imperialismo progresista" que se basa en una visión cosmopolita de la humanidad, que promueve la expansión de la civilización a las sociedades supuestamente atrasadas para elevar los estándares de vida y la cultura en los territorios conquistados, y la asignación de la gente conquistada a asimilarse a la sociedad imperial. Aunque los términos "imperialismo" y "colonialismo" están muy relacionados, no son sinónimos.
2024-03-31
2024-04-19
1
false
feat_snip
4,924,694
a qué llamamos industria
11481#2
productos elaborados, semielaborados o super elaborados, utilizando una fuente de energía. Para su desarrollo la industria necesita materiales, maquinaria y recursos humanos organizados habitualmente en empresas por su especialización laboral. Existen diferentes clases de industrias en virtud del propósito ético fundacional de su actividad (ecológicas: fundamentos ecologistas) y tipos que la demarcan en ámbitos sectoriales según sean los productos que fabrican. Por ejemplo, la industria alimentaria se dedica a la elaboración de productos destinados a la alimentación, como el queso, los embutidos y las conservas, entre otros.
2024-03-31
2024-04-26
0.5118
false
feat_snip
4,924,695
a qué llamamos inercia
1482#0
En física, la inercia (del latín "inertĭa") es la propiedad que tienen los cuerpos que permanecen en su estado de reposo o movimientos relativos. Dicho, de forma general, es la resistencia que opone la materia a que se modifique su estado de movimiento, incluyendo cambios en la velocidad o en la dirección del movimiento. Como consecuencia, un cuerpo conserva su estado de reposo relativo o movimiento rectilíneo uniforme relativo si no hay una fuerza que, actuando sobre él, logre cambiar su estado de movimiento.
2024-03-31
2024-04-25
1
false
feat_snip
4,924,698
a qué llamamos inmunización
45455#0
La inmunización es el proceso por el cual el sistema inmunológico de un individuo se fortalece contra un agente (conocido como el inmunógeno).
2024-03-31
2024-04-26
1
false
feat_snip
4,924,702
a qué llamamos interés simple
184593#0
El interés simple es el interés o beneficio que se obtiene de una inversión de una empresa que vende o bien puede ser financiera o de capital cuando los intereses (los cuales pueden ser altos o bajos, dependiendo del problema planteado) producidos durante cada periodo de tiempo que dura la inversión se deben únicamente al capital inicial, ya que los beneficios o intereses se retiran al vencimiento de cada uno de los periodos. Los periodos de tiempo pueden ser años, trimestres, meses, semanas, días o cualquier duración. O sea, el interés se aplica a la cantidad inicial, los intereses no se agregan al capital productivo. Para esto también véase el artículo de Interés compuesto.
2024-03-31
2024-04-26
1
false
feat_snip
4,924,703
a qué llamamos latitud
1688#1
La latitud proporciona la localización de un lugar, en dirección Norte o Sur desde el ecuador y se expresa en medidas angulares que varían desde los 0° del Ecuador hasta los 90° N del polo Norte o los 90° S del Polo Sur. Esto sugiere que si trazamos una recta que vaya desde un punto cualquiera de la Tierra hasta el centro de la misma, el ángulo que forma esa recta con el plano ecuatorial expresa la latitud de dicho punto. La orientación Norte o Sur depende de si el punto marcado está más cerca del Polo Norte que del Polo Sur (latitud norte) o si está más cerca del Polo Sur que del Polo Norte (latitud Sur).
2024-03-31
2024-04-19
1
false
feat_snip
4,924,704
a qué llamamos lengua
4471#0
Un idioma (del latín: "idiōma", y este del griego: ιδίωμα 'peculiaridad, idiosincrasia, propiedad') o lengua (del latín: "lingua") es un sistema de comunicación verbal (lengua oral y gráfica) o gestual (lengua signada), propia de una sociedad humana.
2024-03-31
2024-04-19
1
false
feat_snip
4,924,705
a qué llamamos lengua castellana
2132582#0
El español o castellano es una lengua romance del grupo ibérico. Desde el punto de vista estrictamente lingüístico, el español es una familia de cincuenta y ocho lenguas o variedades, que constituyen una cadena de solidaridad lingüística, con eslabones contiguos o eslabones más separados. Es uno de los seis idiomas oficiales de la ONU y, tras el chino mandarín, es la del mundo por el número de hablantes que la tienen como lengua materna.
2024-03-31
2024-04-19
1
false
feat_snip
4,924,706
a qué llamamos lengua materna
12873#0
La lengua materna —también denominada lengua nativa o lengua natal— es el idioma que aprende una persona generalmente en sus primeros años de vida y que habitualmente se convierte en su instrumento natural de pensamiento y comunicación. Se le diferencia de la segunda lengua, que se suele aprender a través del estudio. Se llama hablante nativo de una lengua a quien la aprendió en sus primeros años de vida.
2024-03-31
2024-04-19
1
false
feat_snip
4,924,709
a qué llamamos libertad
1625#14
En el marco de control interno, la libertad es también conocida como la libre determinación, la individualidad o la autonomía pero sujetas a una autoridad superior.["]
2024-03-31
2024-04-25
0.5876
false
feat_snip
4,924,710
a qué llamamos literatura
1618#2
La literatura es una de las Bellas Artes y una de las más antiguas formas de expresión artística, caracterizada, según el Diccionario de la Real Academia Española, por la “expresión verbal”. Es decir que alcanza sus fines estéticos mediante la palabra, tanto oral como escrita. Sin embargo, nunca resulta fácil justificar qué cosa es y qué cosa no es literatura, ya que este se trata de un concepto construido históricamente. Así, fue revisado y redefinido numerosas veces a lo largo del tiempo, y existen muchas definiciones posibles .
2024-03-31
2024-04-19
1
false
feat_snip
4,924,712
a qué llamamos litosfera
563071#14
La litosfera constituye la mayor parte del planeta en contacto con la biosfera, tanto en masa como en volumen, muy por delante del agua y del aire. Es el soporte de la vida (biodiversidad) y contiene la mayor parte del carbono fósil residual en forma de carbón, gas, petróleo y rocas carbonatadas.
2024-03-31
2024-04-25
1
false
feat_snip
4,924,713
a qué llamamos lluvia ácida
9774#1
La lluvia ácida es la lluvia o cualquier otra forma de precipitación que es inusualmente ácida, lo que significa que tiene niveles elevados de iones de hidrógeno (bajo pH). La mayoría del agua, incluida el agua potable, tiene un pH neutro que oscila entre 6,5 y 8,5, pero la lluvia ácida tiene un nivel de pH inferior y oscila entre 4 y 5 de media. Cuanto más ácida es la lluvia ácida, más bajo es su pH. La lluvia ácida puede tener efectos nocivos sobre las plantas, los animales acuáticos y las infraestructuras. La lluvia ácida está causada por las emisiones de dióxido de azufre y óxido de nitrógeno, que reaccionan con las moléculas de agua en la atmósfera para producir ácidos.
2024-03-31
2024-04-25
1
false
feat_snip
4,924,717
a qué llamamos lípidos
7694#1
En bioquímica, grasa es un término genérico para designar varias clases de lípidos, aunque generalmente se refiere a los acilglicéridos, ésteres en los que uno, dos o tres ácidos grasos se unen a una molécula de glicerina, formando monoglicéridos, diglicéridos y triglicéridos respectivamente. Las grasas están presentes en muchos organismos.
2024-03-31
2024-04-19
1
false
feat_snip
4,924,719
a qué llamamos mapa
1859#1
Un mapa es una representación gráfica simplificada de un territorio con propiedades métricas sobre una superficie bidimensional que puede ser plana, esférica o incluso poliédrica. Las propiedades métricas del mapa dependen de la proyección utilizada, y posibilitan la toma de medidas de distancias, ángulos o superficies sobre él y su relación con la realidad, en algunos casos aplicando coeficientes conocidos para la corrección de las medidas.
2024-03-31
2024-04-19
1
false
feat_snip
4,924,720
a qué llamamos masa
1777#7
Tradicionalmente, se pensó que la masa medía la cantidad de materia. En palabras de D. M. McMaster: «la masa es la expresión de la cantidad de materia de un cuerpo, revelada por su peso, o por la cantidad de fuerza necesaria para producir en un cuerpo cierta cantidad de movimiento en un tiempo dado».. Sin embargo, esta interpretación ha sido parcialmente falseada, por el conocimiento moderno. Se sabe que la masa de las partículas subatómicas, no depende de la cantidad de algo específico en ese tipo de materia, sino de su interacción con el bosón de Higgs, o bien de la energía de ligadura de los quarks que constituyen la mayor parte de la materia másica, no tanto de algo que se pueda denominar "cantidad de materia".
2024-03-31
2024-04-20
1
false
feat_snip
4,924,721
a qué llamamos materia
1778#18
Una definición estándar o tradicional de "materia ordinaria" es «cualquier cosa que tenga masa y volumen (ocupe espacio)». Por ejemplo, se diría que un coche está hecho de materia, ya que tiene masa y volumen (ocupa espacio). La observación de que la materia ocupa el espacio se remonta a la antigüedad. Sin embargo, la explicación de por qué la materia ocupa el espacio es reciente. Se argumenta que es el resultado del fenómeno descrito en el principio de exclusión de Pauli, que se aplica a los fermiones. Dos ejemplos en los que el principio de exclusión relaciona la materia con la ocupación del espacio son las estrellas enanas blancas y las estrellas de neutrones, que se analizan más adelante.
2024-03-30
2024-04-25
1
false
feat_snip
4,924,722
a qué llamamos materia prima
11618#2
Las materias primas sirven para fabricar o producir un producto, siendo necesario, por lo general que sean refinadas para poder ser usadas en el proceso de elaboración de un producto. Por ejemplo, la magnetita, o la pirita serían una materia prima en crudo, y el hierro refinado y el acero serían materias primas refinadas, o elaboradas.
2024-03-31
2024-04-25
1
false
feat_snip
4,924,724
a qué llamamos maximato
15153#1
Francisco Plutarco Elías Campuzano (Guaymas, Sonora; 25 de septiembre de 1877-Ciudad de México; 19 de octubre de 1945), conocido como Plutarco Elías Calles, fue un político y militar mexicano que se desempeñó como presidente de México entre el 1 de diciembre de 1924 y el 30 de noviembre de 1928. Fue una destacada figura en el México Posrevolucionario, pues después de concluir su presidencia fue apodado como el "Jefe Máximo" de la Revolución controlando a los presidentes entre 1928 y 1934, periodo conocido como el Maximato debido a su apodo.
2024-03-31
2024-04-19
1
false
feat_snip
4,924,726
a qué llamamos medio ambiente
5349#2
El medio ambiente natural (también escrito medioambiente) o entorno natural es el conjunto de componentes físicos, químicos y biológicos externos con los que interactúan los seres vivos. Dicho entorno abarca la interacción de todas las especies vivas, el clima, y los recursos naturales que afectan la supervivencia humana y la actividad económica. Se pueden distinguir como componentes del medio ambiente:
2024-03-31
2024-04-19
1
false
feat_snip
4,924,727
a qué llamamos mercado
97137#0
Un mercado es un recinto en el que se venden artículos de primera necesidad, generalmente alimenticios. Los mercados están formados por puestos individuales que ofrecen productos de diversa índole con predominancia de los productos frescos: carne, frutas, verduras, pescado, etc. Se instalan en el centro de los barrios o localidades.
2024-03-31
2024-04-19
1
false
feat_snip
4,924,728
a qué llamamos metabolismo
392486#0
El término metabolismo (acuñado por Theodor Schwann, proveniente del griego "μεταβολή", "metabole", que significa "cambio", más el sufijo -"ισμός" (-"ismo") que significa "cualidad, sistema"), hace referencia a todos los procesos físicos y químicos del cuerpo que convierten o usan energía, tales como: respiración, circulación sanguínea, regulación de la temperatura corporal, contracción muscular, digestión de alimentos y nutrientes, eliminación de los desechos a través de la orina y de las heces y funcionamiento del cerebro y los nervios. Estos complejos procesos interrelacionados son la base de la vida a escala molecular y permiten las diversas actividades de las células: crecer, reproducirse, mantener sus estructuras y responder a estímulos, entre otras.
2024-03-31
2024-04-26
1
false
feat_snip
4,924,729
a qué llamamos mezcla
13144#1
Una mezcla es un material formado por dos o más componentes unidos, pero no combinados químicamente. Una mezcla no ocurre en una reacción química y cada uno de sus componentes mantiene su identidad y propiedades químicas. No obstante, algunas mezclas pueden ser reactivas, es decir, que sus componentes pueden reaccionar entre sí en determinadas condiciones ambientales, como una mezcla aire-combustible en un motor de combustión interna.
2024-03-31
2024-04-25
1
false
feat_snip
4,924,730
a qué llamamos mezcla homogénea
13144#12
Tal como se indicó previamente las mezclas pueden ser homogéneas o heterogéneas. Una mezcla homogénea es un tipo de mezcla en la cual no se distinguen sus componentes y en la que la composición es uniforme y cada parte de la solución posee las mismas propiedades. Una mezcla heterogénea es un tipo de mezcla en la cual es posible observar los componentes, como el agua y el aceite o las lámparas de lava. El aire es un ejemplo de una mezcla homogénea de las sustancias gaseosas: nitrógeno, oxígeno y cantidades menores de otras sustancias (si es que no contiene polvo en suspensión, por ejemplo aire filtrado). La sal, el azúcar, y numerosas sustancias se disuelven en agua formando mezclas homogéneas.
2024-03-31
2024-04-19
1
false
feat_snip
4,924,731
a qué llamamos modelos atómicos
2477710#1
El modelo atómico es una representación estructural de un átomo que trata de explicar su comportamiento y propiedades.
2024-03-31
2024-04-27
1
false
feat_snip
4,924,733
a qué llamamos nación
666600#35
1. Para los perennialistas la nación es una comunidad etno-cultural politizada, una comunidad que comparte ancestros comunes y que busca el reconocimiento político sobre esta base. Para los modernos la nación es una comunidad política territorializada, una comunidad cívica de ciudadanos legalmente iguales que habitan un territorio determinado.<br>2. Para los perennialistas, la nación es persistente e inmemorial; su historia abarca siglos, si no milenios. Para los modernos la nación es tanto reciente como novedosa, producto de condiciones totalmente modernas y recientes y, por lo tanto, algo desconocido en las era premodernas.<br>3. Para los perennialistas, la nación hunde sus "raíces" en el tiempo y el espacio y se encarna en una patria histórica. Los modernos consideran que la nación es una creación. Ha sido construida "deliberada y conscientemente" por sus miembros, o algunos segmentos de entre ellos.<br>4. En opinión de los perennialistas, la nación es una comunidad popular y democrática, la comunidad "del pueblo" que refleja sus necesidades y aspiraciones. Para los modernos se trata de algo conscientemente construido por las elites que buscan influir sobre las emociones de las masas para alcanzar sus objetivos.<br>5. Para los perennialistas, pertenecer a una nación significa poseer ciertas cualidades. Es una forma de ser. Para los modernos significa estar en posesión de ciertos recursos. Es una capacidad para hacer cosas.<br>6. Para los perennialistas, las naciones son un todo sin fisuras, con una única voluntad y un solo carácter. Para los modernos la nación típica tiene fisuras y está dividida en un número de grupos sociales (regionales, de género, de clase, religiosos, etc.), cada uno de los cuales tiene sus propios intereses y necesidades.<br>7. Para los perennialistas, los principios que subyacen a la nación son los de los vínculos ancestrales y la auténtica cultura. Para los modernos, los principios de la solidaridad nacional deben buscarse en la comunicación social y la ciudadanía.
2024-03-31
2024-04-26
1
false
feat_snip
4,924,734
a qué llamamos narración
6450629#1
La narración de historias, o simplemente narración, es el acto de transmitir relatos usando palabras o imágenes, habitualmente mediante la improvisación y recurriendo a distintos adornos estilísticos. Las historias o narraciones se han compartido en todas las culturas como medio para entretener, educar, mantener la cultura o inculcar un sistema de valores morales. Los elementos esenciales en el acto de contar historias son argumento, personajes y punto de vista narrativo.
2024-03-31
2024-04-25
1
false
feat_snip
4,924,735
a qué llamamos natalidad
1864572#21
Se denomina natalidad al número de nacimientos durante un año en un país o lugar determinados. Este dato se refiere a la natalidad en términos absolutos. Sin embargo, para hacer posible las comparaciones que se realizan en este sentido se habla de la tasa de natalidad, que se obtiene calculando el número de nacimientos por cada cien habitantes de la población en el mismo año (a veces, por cada mil habitantes). Ello significa que una natalidad del 15 por mil corresponde a 15 nacimientos por cada 1000 personas que habitan el país o lugar en referencia (15 º/ºº equivale al 1,5 %).
2024-03-31
2024-04-25
1
false
feat_snip
4,924,736
a qué llamamos necesidad
575865#1
Necesidad es el estado de un ser en que se halla en carencia de un elemento, y su consecución resulta indispensable para vivir en un estado de bienestar corporal (y a veces espiritual) pleno. Las necesidades se diferencian de los deseos en que el hecho de no satisfacerlas produce resultados negativos evidentes, como puede ser una disfunción de algo o incluso el fallecimiento del individuo. Pueden ser de carácter fisiológico, como respirar, hidratarse o nutrirse (objetivas); o de carácter psicológico, como la autoestima, el amor o la aceptación (subjetivas).
2024-03-31
2024-04-25
1
false
feat_snip
4,924,737
a qué llamamos normas de convivencia
143185#1
También se podrían definir como las reglas que una persona debe obedecer, para llevarse bien con las personas, y tener una relación armónica con la sociedad incluyendo valores, tradiciones y costumbres de dicha sociedad.
2024-03-31
2024-04-25
1
false
feat_snip
4,924,738
a qué llamamos noticia
85311#3
La palabra noticia suele connotar la presentación de información nueva.La novedad de las noticias les confiere una cualidad incierta que las distingue de las investigaciones más cuidadosas de la historia o de otras disciplinas académicas. Mientras que los historiadores tienden a ver los acontecimientos como manifestaciones causalmente relacionadas de procesos subyacentes, las noticias tienden a describir los acontecimientos de forma aislada, y a excluir la discusión de las relaciones entre ellos. Las noticias describen de forma llamativa el mundo en el presente o en el pasado inmediato, incluso cuando los aspectos más importantes de una noticia han ocurrido hace mucho tiempo -o se espera que ocurran en el futuro-. Para ser noticia, un proceso en curso debe tener una "clavija", un acontecimiento en el tiempo que lo ancle al momento presente. En relación con esto, las noticias suelen abordar aspectos de la realidad que parecen inusuales, desviados o fuera de lo común. De ahí la famosa sentencia de que "El perro muerde al hombre" no es noticia, pero "El hombre muerde al perro" sí lo es..
2024-03-31
2024-04-25
0.7004
false
feat_snip
4,924,740
a qué llamamos nutrición
944806#1
La nutrición es el proceso biológico en el que los organismos asimilan los alimentos sólidos y líquidos necesarios para el funcionamiento, el crecimiento y el mantenimiento de sus funciones vitales. La nutrición también es el estudio de la relación que existe entre los alimentos, la salud y especialmente en la determinación de una dieta equilibrada con bases a la pirámide alimenticia.
2024-03-31
2024-04-20
1
false
feat_snip
4,924,741
a qué llamamos nutrientes
31835#2
Los nutrientes son cualquier elemento o compuesto químico necesario para el metabolismo de un ser vivo. Es decir, los nutrientes son algunas de las sustancias contenidas en los alimentos que participan activamente en las reacciones metabólicas para mantener todas las funciones del organismo.
2024-03-31
2024-04-25
1
false
feat_snip
4,924,742
a qué llamamos número atómico
157881#17
Los átomos de un mismo elemento tienen el mismo número de protones, que se denomina número atómico y se representa por "Z". Los átomos de un elemento dado pueden tener distinto número de neutrones: se dice entonces que son isótopos. Ambos números conjuntamente determinan el nucleido.
2024-03-31
2024-04-19
1
false
feat_snip
4,924,743
a qué llamamos números enteros
1977#17
El cero no es positivo ni negativo, y puede escribirse con signo "más" o "menos" o sin signo indistintamente, ya que sumar o restar cero es igual a no hacer nada. Toda esta colección de números son los llamados «enteros».
2024-03-31
2024-04-25
0.7153
false
feat_snip
4,924,744
a qué llamamos números naturales
426861#0
En naturaleza un número natural es cualquiera de los números que se usan para contar los elementos de ciertos conjuntos. Los números naturales se representan con la ℕ = {1, 2, 3, 4, …}. De dos números vecinos, el que se encuentra a la derecha se llama siguiente o sucesivo, por lo que el conjunto de los números naturales es ordenado e infinito.
2024-03-31
2024-04-26
0.9191
false
feat_snip
4,924,745
a qué llamamos números primos
3542#1
En matemáticas, un número primo es un número natural mayor que 1 que tiene únicamente dos divisores positivos distintos: él mismo y el 1. Por el contrario, los números compuestos son los números naturales que tienen algún divisor natural aparte de sí mismos y del 1, y, por lo tanto, pueden factorizarse. El número 1, por convenio, no se considera ni primo ni compuesto.
2024-03-31
2024-04-19
1
false
feat_snip
4,924,746
a qué llamamos números racionales
2006#28
Para poder definir los números racionales debe definirse cuando dos fracciones diferentes son equivalentes y por tanto representan el mismo número racional.
2024-03-31
2024-04-25
1
false
feat_snip
4,924,747
a qué llamamos números reales
2022#17
Los números reales se expresan con decimales que tienen una secuencia infinita de dígitos a la derecha de la coma decimal, como por ejemplo 324,8232. Frecuentemente se añaden tres puntos al final (324,823211247…) indicando que hay más dígitos decimales, pero que se consideran sin importancia.
2024-03-31
2024-04-19
1
false
feat_snip
4,924,749
a qué llamamos océanos
6852#1
El océano es una masa de agua que compone gran parte de la hidrósfera de un cuerpo celeste. En la Tierra, un océano es una de las principales divisiones convencionales del océano Mundial, y «separa dos o más continentes». Los océanos ocupan la mayor parte de la superficie del planeta.
2024-03-31
2024-04-19
1
false
feat_snip
4,924,750
a qué llamamos oraciones coordinadas
2660586#0
Las oraciones coordinadas son aquellas que están formadas por dos o más oraciones que se encuentran al mismo nivel sintáctico, puesto que tienen todas la misma importancia y ninguna de ellas depende sintáctica de otra u otras. En esto radica su diferencia con las oraciones subordinadas, que forman parte de una oración construida a partir de otro verbo (el principal) que las contiene y las subordina. En cambio, las oraciones coordinadas son sintácticamente independientes y están unidas entre sí mediante un nexo coordinante (generalmente una conjunción). Al realizar el análisis sintáctico extenso, queda fuera de las oraciones.
2024-03-31
2024-04-19
1
false
feat_snip
4,924,752
a qué llamamos oración
44294#1
La oración, rezo o plegaria es la acción por la cual una persona se dirige a una divinidad o una persona sagrada. Los pasos, las características y a quien va dirigida la oración están basados en la fe del individuo que realiza dicha actividad.
2024-03-31
2024-04-26
1
false
feat_snip
4,924,753
a qué llamamos oración compuesta
2490352#0
Se denomina oración compuesta o compleja a una oración que tiene más de un sintagma verbal o, dicho de otro modo, tiene más de un verbo conjugado. Es una cualidad sintáctica formada por dos o más oraciones simples que se han combinado entre sí mediante parataxis o hipotaxis (esto puede involucrar diversos nexos o elementos de relación, conjunciones, locuciones conjuntivas, adverbios, pronombres relativos, etc.).
2024-03-31
2024-04-19
1
false
feat_snip
4,924,755
a qué llamamos oración simple
562881#26
La gramática tradicional trata las oraciones desde un punto de vista de componentes inmediatos y distingue en primer lugar entre oraciones simples y oraciones complejas o compuestas.
2024-03-31
2024-04-25
0.5801
false
feat_snip
4,924,757
a qué llamamos organismos unicelulares
54955#0
Un organismo unicelular es aquel que está constituido por una sola célula en comparación con los organismos pluricelulares constituidos por varias células. Algunos ejemplos de organismos unicelulares son la mayoría de los procariotas (bacterias y arqueas), los protozoos, algunos hongos como las levaduras y algunas algas como las diatomeas.
2024-03-31
2024-04-19
1
false
feat_snip
4,924,758
a qué llamamos organización
9720#5
Una organización, es un grupo social compuesto por personas naturales, tareas y administraciones que forman una estructura sistemática de relaciones de interacción, tendientes a producir bienes, servicios o normativas para satisfacer las necesidades de una comunidad dentro de un entorno, y así poder lograr el propósito distintivo que es su misión. Es un sistema de actividades conscientemente coordinadas formado por dos o más personas; la cooperación entre ellas es esencial para la existencia de la organización. Una organización solo existe cuando hay personas capaces de comunicarse y que están dispuestas a actuar conjuntamente para lograr un objetivo común. Es un conjunto de cargos con reglas y normas de comportamiento que han de respetar todos sus miembros, y así generar el medio que permite la acción de una empresa. La organización es el acto de disponer y coordinar los recursos disponibles (materiales, humanos y financieros). Funciona mediante normas y bases de datos que han sido dispuestas para estos propósitos.
2024-03-31
2024-04-25
1
false
feat_snip
4,924,760
a qué llamamos ovulación
3632156#1
La ovulación u ovocitación es uno de los procesos del ciclo ovárico de las mujeres, en el cual un folículo ovárico maduro se rompe y libera un ovocito
2024-03-31
2024-04-26
0.6314
false
feat_snip
4,924,763
a qué llamamos patrimonio cultural
521501#4
Se entiende por patrimonio cultural inmaterial los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas —junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes— que las comunidades, los grupos y, en algunos casos, los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural.
2024-03-31
2024-04-19
1
false
feat_snip
4,924,768
a qué llamamos población
1306461#9
La población es el número de personas que habitan en un lugar, país o región determinados, en un momento dado. Suele contarse en los Censos de población, que en cada país constituye un conteo de sus habitantes realizado por el propio Estado o alguna institución pública o privada. La Iglesia, por ejemplo, realizaba cada cierto tiempo un censo de habitantes en las circunscripciones eclesiásticas de España y América. Es el caso del Obispo Mariano Martí que realizó una monumental obra descriptiva, histórica y demográfica de la provincia de Venezuela a fines del siglo XVIII (). Y Antonio José Cavanilles escribió su obra cumbre sobre el Reino de Valencia también a fines del siglo XVIII ().
2024-03-31
2024-04-20
1
false
feat_snip
4,924,769
a qué llamamos poesía
3241151#0
La poesía (del griego ποίησις 'acción, creación; adopción; fabricación; composición, poesía; poema' < ποιέω 'hacer, fabricar; engendrar, dar a luz; obtener; causar; crear') es un género literario considerado como una manifestación de la belleza o del sentimiento estético por medio de la palabra, en verso o en prosa. Los griegos entendían que podría haber tres tipos de poesía, la lírica o canción, cantada con acompañamiento de lira o arpa de mano, que es el significado que luego se generalizó para la palabra, incluso sin música; la dramática o teatral y la épica o narrativa. Por eso se suele entender generalmente hoy como poesía la poesía lírica. También es encuadrable como una «modalidad textual» (esto es, como un tipo de texto). Es frecuente, en la actualidad, utilizar el término «poesía» como sinónimo de «poesía lírica» o de «lírica», aunque, desde un punto de vista histórico y cultural, esta es un subgénero o subtipo de la poesía.
2024-03-31
2024-04-26
0.7082
false
feat_snip
4,924,770
a qué llamamos polímero
15940#28
Los plásticos son sustancias químicas sintéticas, denominadas polímeros, de estructura macromolecular que puede ser moldeada mediante calor o presión y cuyo componente principal es el carbono. Estos polímeros son grandes agrupaciones de monómeros unidos mediante un proceso químico llamado polimerización. Los plásticos sintéticos proporcionan el balance necesario de propiedades que no pueden lograrse con otros materiales, por ejemplo: color, poco peso, tacto agradable y resistencia a la degradación ambiental y biológica.
2024-03-31
2024-04-25
1
false
feat_snip
4,924,772
a qué llamamos potencia
338307#0
La potencia eléctrica es la proporción por unidad de tiempo, o ritmo, con la cual la energía eléctrica es transferida por un circuito eléctrico, es decir, la cantidad de energía eléctrica entregada o absorbida por un elemento en un momento determinado. La unidad en el Sistema Internacional de Unidades es el vatio o "watt" (W).
2024-03-31
2024-04-26
1
false
feat_snip
4,924,773
a qué llamamos prehistoria
2195#0
La prehistoria (del latín "præ"- 'antes de' y de "historia" 'historia, investigación, noticia'; este último un préstamo del griego ιστορία) es, según la definición tradicional, el período de tiempo transcurrido desde la aparición de los primeros homininos, antecesores del "Homo sapiens", hasta que tenemos constancia de la existencia de documentos escritos, algo que ocurrió en primer lugar en el Oriente Próximo hacia el 3300 a. C., y posteriormente en el resto del planeta. No obstante, en su acepción clásica, se vincula con una prehistoria ligada a la historia natural. Según otros autores, la prehistoria terminaría en algunas regiones del mundo antes, con la aparición de las sociedades complejas que dieron lugar a los primeros estados y civilizaciones.
2024-03-31
2024-04-25
1
false
feat_snip
4,924,774
a qué llamamos problemas ambientales
4843641#0
Los conflictos ambientales, conflictos socio-ambientales o conflictos ecológicos-distributivos son un tipo particular de conflicto social. Los conflictos ambientales se producen cuando hay un impacto negativo o daño sobre el medio ambiente y una disputa entre actores alrededor de la gestión del medio ambiente.
2024-03-31
2024-04-19
1
false
feat_snip
4,924,777
a qué llamamos puntos cardinales
83589#1
Los puntos cardinales son los cuatro sentidos que conforman un sistema de referencia cartesiano para representar la orientación en un mapa o en la propia superficie terrestre (norte, sur, este, oeste). Estos puntos cardinales son el este, que viene señalado por el lugar aproximado donde sale el sol cada día; el oeste, el punto indicado por la puesta del sol en su movimiento aparente, y si a la línea este–oeste se la considera como el eje de las abscisas en un sistema de coordenadas geográficas, el eje de las ordenadas estaría descrito por la línea norte–sur, que se corresponde con el eje de rotación terrestre. Esta composición genera cuatro ángulos de noventa grados que a su vez se dividen por las bisectrices, generando noroeste, sudoeste, nordeste y sudeste. Se repite la misma operación y se obtiene la rosa de los vientos, que es usada en navegación desde siglos ancestrales.
2024-03-31
2024-04-19
1
false
feat_snip
4,924,778
a qué llamamos reacción química
187195#5
Se llama fenómeno químico a los sucesos observables y posibles de ser medidos en los cuales las sustancias intervinientes cambian su composición química al combinarse entre sí. Las reacciones químicas implican una interacción que se produce a nivel de los electrones de valencia de las sustancias intervinientes. Dicha interacción es el enlace químico.
2024-03-31
2024-04-25
1
false
feat_snip
4,924,780
a qué llamamos recursos
4893069#1
Un recurso es una fuente o suministro del cual se produce un beneficio.
2024-03-31
2024-04-19
0.5983
false
feat_snip
4,924,781
a qué llamamos recursos naturales
18763#0
Recurso natural es todo aquel producto de la naturaleza, material o energético, que sirve para cubrir necesidades biológicas del ser humano (alimento, ropa, vivienda, construcciones), para desarrollar una actividad económica, o bien para satisfacer las demandas sociales (artículos de consumo).
2024-03-31
2024-04-19
1
false
feat_snip
4,924,782
a qué llamamos recursos no renovables
18763#2
De acuerdo a la disponibilidad en tiempo, tasa de generación (o regeneración) y ritmo de uso o consumo, los recursos naturales se clasifican en renovables y no renovables. Los recursos naturales renovables hacen referencia a recursos bióticos, recursos con ciclos de regeneración por encima de su nivel de extracción. El uso excesivo de los mismos los puede convertir en recursos extintos (bosques, pesquerías, etc), aunque muchos de ellos sean ilimitados (luz solar, mareas, vientos, entre otros...). Los recursos naturales no renovables, por su parte, son generalmente depósitos limitados o con ciclos de regeneración muy por debajo de los ritmos de extracción o explotación (minería, petróleo, etc). En ocasiones es el uso "abusivo y sin control" lo que los convierte en agotados, como por ejemplo en el caso de la extinción de especies. Otro fenómeno puede ser que el recurso exista, pero que no pueda utilizarse, como sucede con el agua contaminada, etc.
2024-03-31
2024-04-26
1
false
feat_snip
4,924,783
a qué llamamos relieve
1840425#3
La geomorfología es una de las ramas de la geología, que se engloba con otras ciencias dentro de las ciencias de la Tierra. Por lo general, en geomorfología se hace referencia como relieve terrestre, al relieve de las partes emergidas de la superficie terrestre, es decir, de los continentes e islas.
2024-03-31
2024-04-25
0.5845
false
feat_snip
4,924,784
a qué llamamos renacimiento
6440#1
Renacimiento es el nombre dado en el siglo XIX a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos XV y XVI. Fue un periodo de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas. La ciudad de Florencia, en Italia, fue el lugar de nacimiento y desarrollo de este movimiento, que se extendió después por toda Europa.
2024-03-31
2024-04-25
1
false
feat_snip
4,924,786
a qué llamamos reproducción
1681678#8
En la reproducción asexual un solo organismo es capaz de originar otros individuos nuevos, que son copias exactas del progenitor desde el punto de vista genético. Un claro ejemplo de reproducción asexual es la división de las bacterias en dos células hijas, que son genéticamente idénticas. En general, es la formación de un nuevo individuo a partir de células maternas, sin que exista meiosis, formación de gametos o fecundación. No hay, por lo tanto, intercambio de material genético (ADN). El ser vivo progenitado respeta las características y cualidades de sus progenitores.
2024-03-30
2024-04-19
1
false
feat_snip
4,924,788
a qué llamamos reproducción celular
34191#17
La división celular es el proceso por el cual el material celular se divide entre dos nuevas células hijas. En los organismos unicelulares esto aumenta el número de individuos de la población. En las plantas y organismos multicelulares es el procedimiento en virtud del cual crece el organismo, partiendo de una sola célula, y también son reemplazados y reparados los tejidos estropeados.
2024-03-31
2024-04-19
1
false
feat_snip
4,924,789
a qué llamamos residuos sólidos urbanos
8116773#0
Los residuos sólidos urbanos (RSU), o basura doméstica, son aquellos desechos, basura, desperdicio o desechos que se generan en los núcleos urbanos o en sus zonas de influencia. Los residuos sólidos urbanos son residuos orgánicos (alimentos, excedentes de comida), cartón, papel, madera y en general materiales inorgánicos como vidrio, plástico y metales.
2024-03-31
2024-04-19
1
false
feat_snip
4,924,790
a qué llamamos resumen
16806#1
La extensión del resumen puede variar, pero no suele pasar el 25 % de la extensión del original. En el resumen se han de evidenciar los vínculos lógicos de las ideas explicadas en el texto de partida, aunque esto suponga cambiar el orden en que aparecen, y la redacción debe adoptar un tono objetivo, independientemente del punto de vista del autor del texto base.
2024-03-31
2024-04-19
0.5576
false
feat_snip
4,924,791
a qué llamamos revolución industrial
159677#2
La Revolución Industrial fue un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Gran Bretaña en primer lugar, y el resto de Europa continental después, sufrieron el mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales de la Historia de la humanidad, desde el Neolítico. La industrialización surgió como consecuencia directa de la invención de la máquina de vapor, pero también influyeron decisivamente los cambios jurídicos en la propiedad, el incremento del comercio y la competitividad entre países como Gran Bretaña, Alemania y Francia. Los motores de la industrialización fueron la minería, la metalurgia y la química.
2024-03-31
2024-04-27
1
false
feat_snip
4,924,792
a qué llamamos ritmo
1624488#1
El ritmo, como un recurso fundamental en la visualidad (del griego ῥυθμός "rhythmós", ‘cualquier movimiento regular y recurrente’, ‘simetría’), puede definirse generalmente como un «movimiento marcado por la sucesión regular de elementos débiles y fuertes, o bien de condiciones opuestas o diferentes». Es decir, un flujo de movimiento, controlado o medido, sonoro o visual, generalmente producido por una ordenación de elementos diferentes del medio en cuestión.
2024-03-31
2024-04-25
1
false
feat_snip
4,924,793
a qué llamamos salud
5655559#1
El preámbulo de la Organización Mundial de la Salud de 1946 (OMS) define la salud en sentido amplio como "un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades"." La Constitución define el derecho a la salud como "el disfrute del más alto nivel posible de salud", y enumera algunos principios de este derecho como el desarrollo saludable del niño; la difusión equitativa de los conocimientos médicos y sus beneficios; y las medidas sociales proporcionadas por el gobierno para garantizar una salud adecuada.
2024-03-31
2024-04-20
1
false
feat_snip
4,924,795
a qué llamamos seres vivos
14666#22
Un organismo vivo es aquel, compuesto por materia orgánica (C,H,O,N,S,P), capaz de llevar a cabo funciones tales como comer, metabolizar, excretar, respirar, moverse, crecer, reproducirse y responder a estímulos externos.
2024-03-31
2024-04-25
0.8008
false
feat_snip
4,924,796
a qué llamamos sexualidad
2683#0
La sexualidad es el conjunto de condiciones que caracterizan el sexo de cada persona. Desde el punto de vista histórico cultural, es el conjunto de fenómenos emocionales, de conducta y de prácticas asociadas a la búsqueda de emoción sexual, que marcan de manera decisiva al ser humano en todas y cada una de las fases determinantes de su desarrollo.
2024-03-31
2024-04-20
1
false
feat_snip
4,924,798
a qué llamamos sistema de medidas
2590#0
Un sistema de unidades es un conjunto de unidades de medida consistente, normalizado y uniforme. En general definen unas pocas unidades de medida a partir de las cuales se deriva el resto. Existen varios sistemas de unidades:
2024-03-31
2024-04-19
1
false
feat_snip
4,924,802
a qué llamamos sociedad
16789#7
Utilizada en el sentido de una asociación, una sociedad es un cuerpo de individuos delineados por los límites de la interdependencia funcional, que posiblemente comprenda características como la nacional o la identidad cultural, la solidaridad social, el idioma o la estructura jerárquica.
2024-03-31
2024-04-25
1
false
feat_snip
4,924,804
a qué llamamos sustancia
909196#2
A veces, la palabra "sustancia" se emplea con un sentido más amplio, para referirse a la clase de materia de la que están formados los cuerpos, aunque por lo general, en química el empleo de la palabra "sustancia" está restringido al sentido dado por la primera definición.
2024-03-31
2024-04-19
1
false
feat_snip
4,924,805
a qué llamamos sustantivo
551746#0
Los sustantivos son palabras con las que se designan y clasifican los seres y las entidades de la realidad o de la ficción; es decir, son palabras cuyos referentes son clases de entidades fijas, no estados de hechos o relaciones gramaticales. Se diferencian por tanto de los pronombres personales, que en cada contexto tienen un referente pero este cambia de contexto a contexto, por ejemplo: "yo" no tiene referente fijo sino que depende de quien habla. También se diferencian de los verbos, que designan estados de hechos, procesos o relaciones entre entidades, mientras que las preposiciones generalmente indican relaciones abstractas. Sintácticamente los sustantivos funcionan como núcleos de sintagma nominal, es decir, como argumentos del verbo, o a veces complementos de otro sustantivo. Modernamente, se los suele llamar también nombres.
2024-03-31
2024-04-19
1
false
feat_snip
4,924,806
a qué llamamos sílaba tónica
209#1
En español, el acento léxico acústicamente no involucra solo intensidad (aunque se considera predominantemente un acento de intensidad), sino que el análisis del habla mediante instrumentación moderna ha revelado que combinan características de intensidad, tono y duración de la vocal. Desde un punto de vista ortográfico convencional, el acento léxico primario se indica mediante las llamadas reglas de acentuación mediante el signo ortográfico llamado tilde o acento gráfico. La sílaba sobre la que recae el acento léxico se denomina "sílaba tónica" o "acentuada", y a la que carece de él, "átona" o "inacentuada". Aunque en castellano el acento léxico y el acento tonal coinciden, no son exactamente el mismo concepto. El griego antiguo es uno de los mejores ejemplos de lengua con acento tonal, ya que el acento parece haber sido principalmente de este tipo.
2024-03-31
2024-04-25
1
false
feat_snip