instruction
stringlengths
14
101
output
stringlengths
16
6.9k
razones de la diarrea
También llamada diarrea inflamatoria, se produce cuando aparece un daño de la mucosa intestinal, incluyendo inflamación, úlceras o tumefacciones, lo que tiene como consecuencia un aumento de la permeabilidad intestinal: se produce una pérdida pasiva de fluidos ricos en proteínas y una menor capacidad de reabsorber los fluidos perdidos. A menudo aparece debido a enfermedades del tracto gastrointestinal, como el cáncer de colon, colitis ulcerosa, tuberculosis, etc., o en patologías donde no se absorben los ácidos biliares, que entrarán en el colon con un aumento de la afluencia de electrolitos. Se observan características comunes a los otros tres tipos de diarrea. Puede producirse debido a agentes infecciosos (virus, bacterias, parásitos) o problemas autoinmunes como es el caso de la enfermedad de Crohn o enfermedad celíaca.
razones de la disfuncion erectil
La causa más común de DE es el daño a las arterias (la etiología vascular de la disfunción eréctil está presente en el 60 % de los pacientes con DE), a los nervios, a los músculos lisos y a los tejidos fibrosos, a menudo como resultado de una enfermedad. Enfermedades tales como la diabetes, las afecciones del riñón, el alcoholismo crónico, la esclerosis múltiple, la arteriosclerosis, la psoriasis, las enfermedades vasculares y las enfermedades neurológicas son responsables de alrededor del 70 por ciento de los casos de DE. Entre el 35 y el 50 por ciento de los varones con diabetes padecen DE.
razones de la envidia
A medida que crecen, los niños desarrollan envidias no materialistas más fuertes, como las relaciones románticas, el aspecto físico, los logros y la popularidad. A veces, los sentimientos de envidia se interiorizan en los niños, lo que repercute negativamente en su autoestima. La envidia surge de la comparación; estas comparaciones pueden servir para recordarles que no han cumplido las normas sociales y que no encajan con sus iguales. Puede surgir un sentimiento de inadecuación que se convierta en destructivo para la felicidad del niño y cause más daños internos.
razones de la escasez del agua
La escasez económica de agua se debe a una falta de inversión en infraestructura o tecnología para extraer el agua de los ríos, acuíferos y otras fuentes de agua, o por una insuficiente capacidad humana de satisfacer la demanda de agua. Una cuarta parte de la población mundial se ve afectada por la escasez económica de agua. Los síntomas de la escasez económica de agua incluyen la falta de una infraestructura para el abastecimiento de agua salubre. Las personas que no tienen un acceso seguro al agua se ven obligados a recorrer largas distancias en busca de agua, a menudo contaminada, de los ríos para cubrir sus necesidades domésticas y agrícolas. Una parte importante de África sufre de escasez económica de agua; el desarrollo de la infraestructura de agua en estas zonas podría contribuir a la reducción de la pobreza. Condiciones críticas a menudo surgen en las comunidades pobres y sin poder político que viven en un medio ambiente que ya está afectado por condiciones secas.
razones de la escoliosis
La escoliosis está a veces asociada con otras enfermedades como el síndrome de Ehlers-Danlos (hiperflexibilidad, síndrome del "bebé hipotónico", y otras variantes), enfermedad de Charcot-Marie-Tooth, síndrome de Prader-Willi, cifosis, parálisis cerebral, atrofia muscular espinal, distrofia muscular, disautonomía familiar, síndrome de CHARGE, ataxia de Friedreich, síndrome X frágil, síndrome de Proteus, espina bífida, síndrome de Marfan, neurofibromatosis, conectivopatías, hernia diafragmática congénita, hemihipertrofia, y desórdenes del eje craneoespinal (p.ej., siringomielia, prolapso mitral, malformación de Chiari), y síndrome de la banda amniótica.
razones de la existencia de dios
El debate en torno a este tema ha sido objeto de argumentos a favor y en contra, propuestos por filósofos, teólogos y otros pensadores. Los argumentos a favor de la existencia de Dios suelen incluir cuestiones metafísicas, empíricas, antropológicas y gnoseológicas. Las alegaciones en contra, suelen incluir cuestiones empíricas y razonamientos deductivos o inductivos. Sin embargo, no existe una definición universalmente aceptada de Dios. Algunas definiciones sobre Dios no son tan específicas como para permitir llegar a probar que exista una realidad que se ajuste a tales definiciones, y por lo tanto existen diferentes líneas de debate.
razones de la expansion europea
La Era de los Descubrimientos fue un período histórico que comenzó a principios del siglo XV, extendiéndose hasta comienzos del siglo XVII, coincidiendo con la Edad Moderna. Durante esta época, la extensa exploración de ultramar surgió como un factor poderoso en la cultura de Europa, con los portugueses y los españoles al frente, a los que más tarde se unieron los holandeses, los ingleses y los franceses, recorriendo así casi la totalidad del planeta, cartografiándolo y conquistándolo en buena medida. El motivo de dicha expansión vino originalmente por la necesidad de acceder a las riquezas de Asia, con las cuales contribuir al mercantilismo europeo. Este período se superpone en gran medida con la era de la navegación a vela.
razones de la expansión europea
La Era de los Descubrimientos fue un período histórico que comenzó a principios del siglo XV, extendiéndose hasta comienzos del siglo XVII, coincidiendo con la Edad Moderna. Durante esta época, la extensa exploración de ultramar surgió como un factor poderoso en la cultura de Europa, con los portugueses y los españoles al frente, a los que más tarde se unieron los holandeses, los ingleses y los franceses, recorriendo así casi la totalidad del planeta, cartografiándolo y conquistándolo en buena medida. El motivo de dicha expansión vino originalmente por la necesidad de acceder a las riquezas de Asia, con las cuales contribuir al mercantilismo europeo. Este período se superpone en gran medida con la era de la navegación a vela.
razones de la expropiación petrolera
Al darse a conocer la Ley de Expropiación que permitía al gobierno tomar cualquier propiedad si el interés público así lo requería y que fijaba hasta un plazo de diez años para compensar a los propietarios, el embajador estadounidense, Joseph Daniels, expresó su preocupación a Lázaro Cárdenas. El presidente le contestó que no era su intención expropiar sobre esta base ninguna rama industrial controlada por capital extranjero. En 1937 fue creada la Administración General del Petróleo Nacional (AGPN), organismo que asumió las propiedades y tareas de Petromex y que dependió directamente del Poder Ejecutivo.esto beneficio la expropiación petrolera en la organización.Así fue como este recurso se convirtió en propiedad de la nación; lo cual significa que el gobierno es el encargado de administrarlo; desde sacarlo de la tierra hasta transformarlo en productos como gasolina y venderlo. La decisión de expropiar se tomó porque las empresas petroleras no querían mejorar las condiciones de sus trabajadores, quienes pedían trabajar ocho horas al día pues, en esa ápoca laboraban más tiempo, además solicitaban que se les pagaran si se enfermaban, entre otras peticiones.
razones de la extincion de los animales
La agricultura industrial es la causa principal de la destrucción de hábitats. Otras causas importantes son la minería, la tala de árboles, la sobrepesca y la proliferación urbana. La destrucción de hábitats es actualmente la causa más importante de la extinción de especies en el mundo. Es un proceso con poderosos efectos en la evolución y conservación biológica. Las causas adicionales incluyen la fragmentación de hábitats, procesos geológicos, cambios climáticos, especies invasoras, alteraciones de los nutrientes y las actividades humanas.
razones de la extincion del ajolote
El ajolote se encuentra en la categoría de peligro crítico de extinción respecto a su estado de conservación actual según la lista roja de la UICN. Sus poblaciones en libertad son muy pequeñas, y la principal causa de su reducción en años recientes es la grave degradación que ha sufrido su hábitat natural, principalmente a través de la contaminación, pero también por la introducción de especies de peces que compiten o depredan al ajolote. Otras causas de su grave estado de conservación incluyen la sobreexplotación y captura como alimento, sus supuestos usos medicinales (no constatados), el comercio de mascotas y la quitridiomicosis ligada a reducciones de las poblaciones de anfibios a nivel mundial.
razones de la fatiga muscular
El espasmo muscular o calambre (del francés "crampe", y este quizá del franco *"kramp"; cf. ') es una contracción repentina, sostenida e involuntaria de un músculo o grupo de ellos, que puede causar un dolor leve o intenso, y que puede hacer que dichos músculos se endurezcan o se abulten. Puede darse a causa de una insuficiente oxigenación de los músculos o por la pérdida de líquidos y sales minerales como consecuencia de un esfuerzo prolongado, movimientos bruscos o frío. En la mayoría de los casos es inocuo y desaparece al cabo de unos minutos (se lo conoce también como "tirón" muscular). El envenenamiento o ciertas enfermedades también pueden causar calambres, particularmente en el estómago. Suelen aliviarse o eliminarse realizando ejercicios de estiramiento de la zona afectada, descansando y, en casos más persistentes, tomando algún tipo de relajante muscular o antiinflamatorio.
razones de la fiebre
Por lo general es la respuesta del organismo a agentes de naturaleza infecciosa (que es lo más frecuente) o a causas no infecciosas (toxinas de resorción, lesiones en ciertos territorios nerviosos, etc.). La hipertermia es el signo médico más común en enfermedades infecciosas. Cabe aclarar que, semiológicamente hablando, fiebre o síndrome febril no son sinónimos de hipertermia ya que este último término hace referencia a un signo clínico, mientras que la fiebre es un síndrome que generalmente se presenta con el signo hipertermia.
razones de la fiebre
La fiebre está relacionada habitualmente con la estimulación del sistema inmunitario del organismo. En este sentido, puede ser útil para que el sistema inmunitario tome ventaja sobre los agentes infecciosos, haciendo al cuerpo humano menos receptivo para la replicación de virus y bacterias, sensibles a la temperatura.
razones de la fiebre en niños
Por lo general es la respuesta del organismo a agentes de naturaleza infecciosa (que es lo más frecuente) o a causas no infecciosas (toxinas de resorción, lesiones en ciertos territorios nerviosos, etc.). La hipertermia es el signo médico más común en enfermedades infecciosas. Cabe aclarar que, semiológicamente hablando, fiebre o síndrome febril no son sinónimos de hipertermia ya que este último término hace referencia a un signo clínico, mientras que la fiebre es un síndrome que generalmente se presenta con el signo hipertermia.
razones de la gingivitis
La gingivitis es la inflamación de las encías. La causa más frecuente es la presencia continua de un exceso de placa bacteriana sobre la misma. Los signos más comunes de su presencia son: enrojecimiento, hinchazón y sangrado de las encías. La gingivitis es una enfermedad reversible y evitable si se aplica una correcta higiene bucal.
razones de la gran depresion
Unos de los factores de propagación de la crisis fue el hundimiento brutal del comercio internacional; que llegó a perder dos terceras partes del valor alcanzado en 1929. Este descalabro del comercio trasladó los efectos de la crisis hasta aquellos países que tenían sus economías abiertas al exterior.
razones de la guerra
Las guerras tienen como origen múltiples causas, entre las que suelen estar el mantenimiento o el cambio de relaciones de poder, dirimir disputas económicas, ideológicas, territoriales (por cuestiones históricas y estratégicas), religiosas, etc. (muchas veces una combinación de causas).
razones de la guerra de irak
La principal justificación para esta operación que ofreció el presidente de los Estados Unidos, George W. Bush y sus aliados en la coalición, fue la afirmación de que Irak poseía y estaba desarrollando armas de destrucción masiva (ADM), violando un convenio de 1991. Funcionarios de los Estados Unidos sostuvieron que Irak representaba una inminente, urgente e inmediata amenaza a los Estados Unidos, a su pueblo y a sus aliados, así como a sus intereses. Se criticó ampliamente a los servicios de información, y los inspectores designados al efecto no encontraron pruebas de que existieran las pretendidas armas de destrucción masiva. Después de la invasión, el Grupo de Investigación en Irak llegó a la conclusión de que Irak había terminado sus programas para desarrollar dichas armas en 1991 y no había ninguna en el momento de la invasión, pero que tenían la intención de reanudar la producción siempre y cuando se levantaran las sanciones. Algunos funcionarios de los Estados Unidos alegaron que Sadam Huseín y Al Qaeda habían estado cooperando, pero no hay pruebas de que exista una relación de colaboración. Otras razones para la invasión por parte de los funcionarios incluían las preocupaciones sobre el apoyo financiero de Irak para las familias de terroristas suicidas palestinos, violaciones de los derechos humanos por parte del gobierno iraquí, el planteamiento de propagar la democracia en Irak, o los intereses sobre las reservas de petróleo de Irak, aunque esto último ha sido negado por algunos funcionarios. No obstante, Irak, no llegó a desarrollar armas nucleares, debido a la Operación Ópera de Israel, acontecida unos años antes.
razones de la guerra del pacifico
Aunque el impuesto de los diez centavos y el tratado de 1873 aparecen a primera vista como los detonantes del conflicto, las causas fundamentales de la guerra fueron profundas y complejas. Entre ellas los historiadores señalan la vaguedad de las fronteras coloniales, el interés por el negocio del salitre y la tensión producida por las diferencias entre el progreso de Chile y la inestabilidad política y económica de los aliados.
razones de la guerra entre israel y palestina
Su definición, historia y posibles soluciones son materia de permanente debate y los problemas que incluye varían con el tiempo. Hoy en día, las principales cuestiones son la soberanía sobre la Franja de Gaza y Cisjordania, el estatus de la parte oriental de Jerusalén, de los Altos del Golán y de las Granjas de Shebaa, el destino de los asentamientos israelíes y de los refugiados palestinos, el reconocimiento de Israel y Palestina como Estados independientes, el derecho de ambos a existir y vivir en paz al abrigo de amenazas y actos de fuerza, así como la relación de Israel con Siria y el Líbano.
razones de la hemorroides
La causa más frecuente de la rectorragia (sangrado por el ano) es por sangrado hemorroidal. También puede ser originado por fisuras, rectitis y lo más grave, por pólipos o tumores del recto y colon. Por esta razón, ante un sangrado, ya sea reciente o bien crónico, debe efectuarse siempre un estudio endoscópico (rectoscopia o colonoscopia) para que, en el caso de que exista un tumor, pueda ser diagnosticado por el cirujano proctólogo y aplicar cuanto antes el tratamiento oportuno.
razones de la hepatitis
La hepatitis es una enfermedad inflamatoria que afecta al hígado. Su causa puede ser infecciosa (viral, bacteriana, etc.), inmunitaria (por autoanticuerpos, hepatitis autoinmune) o tóxica (por ejemplo por alcohol, sustancia tóxicas o fármacos). También es considerada, dependiendo de su etiología, una enfermedad de transmisión sexual.
razones de la hipoglucemia
Cuando el cuerpo produce glucagón y adrenalina, logra corregir cualquier exceso de insulina (que haga bajar demasiado los niveles glucémicos) y logra avisarnos de que no hay suficiente glucosa circulando para permitir la función normal del cuerpo. Pero el proceso de corrección es imperfecto o ausente en la mayoría de las personas con DM. Por este defecto, el azúcar en sangre baja a niveles hipoglucémicos cuando la insulina esté activa y presente en una cantidad excesiva para la cantidad de carbohidrato presente en la sangre. Si se administra insulina cuando los niveles de glucosa en sangre son normales, puede haber un episodio de hipoglucemia. Si la cantidad de actividad física es mayor a la prevista, la cantidad de insulina o medicamento oral presente en el cuerpo puede resultar excesiva, lo cual podría iniciar un episodio de hipoglucemia. También se puede dar un episodio de hipoglucemia si a la persona con DM1 o DM2 se le administra insulina o el medicamento oral y luego decide no comer en las siguientes horas. La manera más confiable de saber si se tiene, o se está cerca de tener, un episodio de hipoglucemia es utilizando el medidor casero de glucosa.
razones de la igualdad de genero
La igualdad de género implica que todas las personas tengan los mismos derechos, recursos y oportunidades independientemente de su identidad de género y sean tratadas con el mismo respeto. en todos los aspectos de la vida cotidiana: trabajo, salud, educación. El principio de igualdad y de no discriminación por razón de sexo es una obligación de derecho internacional general que vincula a todas las naciones y, dado su carácter primordial, se establece siempre como un principio que debe inspirar el resto de los derechos fundamentales.
razones de la importancia del agua
El agua es indispensable para toda la humanidad, así como para todos los seres vivos que habitan el planeta Tierra. De ella no solo dependemos para vivir, sino que es esencial para el desarrollo de alimentos así como para un desarrollo económico sostenible. La hace especialmente relevante el hecho de que sin agua es completamente imposible que se dé vida, además es lo primero que se tiene en cuenta a la hora de buscar vida fuera de nuestro planeta. En la Tierra, donde el agua es un bien real, su uso adecuado y sostenible permite el desarrollo económico, por el contrario el difícil acceso a agua potable provoca enfermedades y diezma poblaciones.
razones de la impotencia masculina
La DE se puede presentar por alteración de uno o varios de los tres mecanismos responsables de la erección: bloqueo de las arterias; incapacidad de los vasos sanguíneos dentro del pene para almacenar la sangre, o daño en los nervios del pene o del área pelviana. También pueden ser responsables de una DE otras disfunciones fisiológicas, como bajos niveles de hormona masculina (testosterona).
razones de la independencia de las 13 colonias
La causa inmediata de este conflicto fue el injusto trato que Gran Bretaña infligía a los colonos, pues estos aportaban riquezas e impuestos a la metrópoli pero no tenían los medios para decidir sobre dichos impuestos, por lo que se sentían marginados y no representados.
razones de la independencia de mexico
La independencia de México fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto por las armas que puso fin al dominio español mediante una guerra civil multifacética que tuvo lugar en la mayor parte de los territorios de Nueva España, y que tuvo como resultado el surgimiento del Primer Imperio mexicano. La pérdida de esta posesión tuvo una importancia decisiva para la economía del Imperio español, ya que los ingresos mexicanos representaban el ochenta por ciento del total de los caudales americanos al final del periodo colonial. La guerra por la independencia mexicana comenzó el día 16 de septiembre de 1810, y termina con la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México, el día 27 de septiembre de 1821.
razones de la independencia de texas
Texas se unió a los Estados Confederados de América en 1861 en contra de la voluntad del gobernador Samuel Houston, debido a que era un Estado esclavista y por lo tanto fue uno de los once Estados rebeldes que se declararon independientes de la Unión. Durante la Guerra de Secesión, los regimientos tejanos atacaron sin éxito el territorio de Nuevo México y más tarde fueron derrotados por una invasión federal procedente de Colorado.
razones de la infección urinaria
Puede tener distintas causas. La causa más frecuente de cistitis es la infección por bacterias gram negativas, destacando entre todas la "Escherichia coli". Para que un germen produzca cistitis primero debe colonizar la orina de la vejiga (bacteriuria) y posteriormente producir una respuesta inflamatoria en la mucosa vesical. A esta forma de cistitis se le denomina cistitis bacteriana aguda. Afecta a personas de todas las edades, aunque sobre todo a mujeres en edad fértil o a ancianos de ambos sexos. Otras formas de cistitis son la cistitis tuberculosa (producida en el contexto de una infección tuberculosa del aparato urinario), la cistitis química (causada por efectos tóxicos directos de algunas sustancias sobre la mucosa vesical, por ejemplo la ciclofosfamida), la cistitis rádica (secuela crónica de tratamientos con radioterapia sobre la pelvis), la cistitis glandular (una metaplasia epitelial con potencialidad premaligna) o la cistitis intersticial (una enfermedad funcional crónica que cursa con dolor pélvico, urgencia y frecuencia miccional).
razones de la inflación
En general, la inflación también se produce debido a la relación entre oferta y demanda de dinero. Por lo que esta puede ser provocada, ya sea, por un incremento excesivo de la oferta de dinero o bien por una súbita disminución en la demanda del mismo, es decir, que se produzca una "huida del dinero." Una súbita caída en la demanda de dinero puede ser causada, por ejemplo, por la desconfianza de los ciudadanos en la economía y su moneda local. La escuela Austriaca asigna la causa de la inflación/deflación a la existencia de un monopolio emisor de moneda (Banco Central). Como solución a la inflación propone la eliminación del monopolio emisor de moneda y reemplazarlo por una solución descentralizada.
razones de la inmigración
La mayor parte de los que emigran lo hacen por motivos económicos, huyendo de la pobreza, buscando acceso al trabajo, un mejor nivel de vida, mejores condiciones de trabajo y remuneración, o en casos más críticos, por cuestiones de supervivencia. La situación de hambre y miseria en muchos países subdesarrollados obliga a muchos emigrantes a arriesgar su vida (y hasta perderla en multitud de ocasiones), con tal de salir de su situación.
razones de la inmigración
Muchos países y regiones han atravesado diversas etapas o ciclos con respecto a las migraciones y de ser naciones de fuerte emigración (como España antes de 1960) han pasado a ser receptoras de inmigrantes. Los motivos suelen ser económicos, políticos (regímenes dictatoriales o militaristas), guerras, etc. También ha sucedido con mucha frecuencia el caso inverso: Argentina fue durante el primer tercio del siglo XX (y aún antes) un país receptor de millones de inmigrantes procedentes principalmente de Italia, España, Inglaterra, Francia y de otras partes de Europa, hoy sigue siendo un país receptor pero de países vecinos, Paraguay, Bolivia, Uruguay, Perú, y de otros países latinoamericanos destacándose Venezuela, Colombia, de África, continente asiático (Corea, China, Líbano), y de algunos países de Europa, pero con goteo migratorio desde 1973.
razones de la introducción de esclavos
La esclavitud se remonta a la Edad Antigua, aunque no de forma equivalente en todas las civilizaciones. Parece que su origen histórico proviene de la práctica de aprovechar como mano de obra a los cautivos en las guerras, como alternativa a otra posibilidad también usual, ejecutarlos. También fue la suerte de algunos pueblos conquistados. Otra vía para llegar a la condición de esclavo era la esclavitud por deudas o apremio individual. Entre los indígenas del norte de América la esclavitud puede datar desde 1500 años a. C. El florecimiento cultural de la Atenas de Pericles o de la Roma clásica estaba fundamentado en una economía basada en la fuerza de trabajo esclava. Aristóteles sostuvo que la esclavitud es un fenómeno natural. En Europa, con la transición del esclavismo al feudalismo, a partir de la crisis del siglo III, la mayor parte de la fuerza de trabajo ya no era esclava, salvo en sitios como Al-Ándalus, donde seguían siendo la principal mano de obra. No obstante, la esclavitud no desapareció, y se mantuvo como una condición social más o menos marginal, durante toda la Edad Media y toda la Edad Moderna, cuando los bereberes del norte de África esclavizaron 1.25 millones de europeos y americanos entre 1500 y 1800, y renovándose en Occidente durante la colonización de América. La esclavitud en Asia continuó sin mayores cambios hasta los siglos xix y xx.
razones de la introducción de esclavos a américa
Como en muchas zonas de América ya no quedaban muchos indígenas debido a las epidemias, pero la demanda de mano de obra seguía creciendo, los españoles empezaron a importar esclavos africanos. Incluso el fraile Bartolomé de las Casas recomendó la importación de africanos para eliminar la escasez, si bien Las Casas cambiaría de idea posteriormente y se posicionaría también en defensa de los africanos. Ese cambio de opinión se produjo probablemente entre 1545 y 1547. De hecho escribió un opúsculo titulado "Brevísima relación de la destrucción de África" como preludio a la "Brevísima relación de la destrucción de las Indias", publicada en 1552.
razones de la introducción de esclavos en el siglo xvii
La esclavitud se remonta a la Edad Antigua, aunque no de forma equivalente en todas las civilizaciones. Parece que su origen histórico proviene de la práctica de aprovechar como mano de obra a los cautivos en las guerras, como alternativa a otra posibilidad también usual, ejecutarlos. También fue la suerte de algunos pueblos conquistados. Otra vía para llegar a la condición de esclavo era la esclavitud por deudas o apremio individual. Entre los indígenas del norte de América la esclavitud puede datar desde 1500 años a. C. El florecimiento cultural de la Atenas de Pericles o de la Roma clásica estaba fundamentado en una economía basada en la fuerza de trabajo esclava. Aristóteles sostuvo que la esclavitud es un fenómeno natural. En Europa, con la transición del esclavismo al feudalismo, a partir de la crisis del siglo III, la mayor parte de la fuerza de trabajo ya no era esclava, salvo en sitios como Al-Ándalus, donde seguían siendo la principal mano de obra. No obstante, la esclavitud no desapareció, y se mantuvo como una condición social más o menos marginal, durante toda la Edad Media y toda la Edad Moderna, cuando los bereberes del norte de África esclavizaron 1.25 millones de europeos y americanos entre 1500 y 1800, y renovándose en Occidente durante la colonización de América. La esclavitud en Asia continuó sin mayores cambios hasta los siglos xix y xx.
razones de la lengua blanca
El lado superior de la lengua está cubierto por pequeñas protuberancias denominadas papilas gustativas. En la lengua geográfica las manchas rojas que aparecen en su superficie están bordeadas de blanco grisáceo. Las papilas pierden su cobertura y se presentan las áreas rojizas y el hacinamiento de los bordes blancos grisáceos. La decoloración blanquecina / amarilla de la lengua es con frecuencia debido a una infección por hongos. Las pequeñas manchas pueden desaparecer y reaparecer en un corto período de tiempo (horas o días), y cambiar en la forma o tamaño. Si bien no es frecuente que cause dolor, puede originar una sensación de ardor o escozor, especialmente después del contacto con ciertos alimentos (tomate, berenjena, nueces, quesos fuertes, alimentos picantes, alimentos ácidos, menta, dulces y cítricos). La mayoría de estos alimentos contienen altos niveles de salicilatos naturales, por ejemplo: 2,39 mg/100 g las naranjas, 9,4 mg/100 g la menta fresca, y 218 mg/100 g el polvo de curry. La lengua geográfica también puede causar entumecimiento y fisuras. Algunas preparaciones químicas, tales como lavados bucales y blanqueadores de dientes, también pueden agravar la lesión.
razones de la leucemia
La mayoría de los casos de leucemia mielógena no tienen una causa definida, aunque según estudios, se cree que la radiación, algunas toxinas como el benceno, y algunas drogas para la quimioterapia, ocasionan distintos casos de leucemia incluyendo la leucemia mielógena. Una principal causa que se cree que puede ocasionar este tipo de leucemia es la anomalía genética, que puede ser hereditaria.
razones de la liquidez
Las ratios financieras cuantifican numerosos aspectos de una empresa y forman una parte integral del análisis de los estados financieros de la misma. Las ratios financieras son categorizadas de acuerdo al aspecto financiero del negocio o empresa que mide la ratio. Las ratios de liquidez miden la disponibilidad de dinero en efectivo para pagar deuda. Las ratios de actividad miden cuán rápido una empresa convierte los activos no-corrientes en activos corrientes. Las ratios de deuda miden la capacidad de una empresa para repagar una deuda de largo plazo. Las ratios de ganancia miden el uso que la empresa hace de sus activos y el control de sus gastos para generar un aceptable retorno. Las ratios de mercado miden la respuesta del inversor ante la tenencia de acciones de la empresa y también el costo de emitir acciones.
razones de la migracion en mexico
El número de centroamericanos y caribeños inmigrantes a México está aumentando en la actualidad debido a diversos factores, como la crisis económica, oportunidades de vida, la situación política como el refugio y asilo, la transmigración, entre otros. La mayor parte por la difícil situación política que sufren para ingresar a los Estados Unidos (excepto los provenientes de Puerto Rico y las Islas Vírgenes) y su cruce por territorio mexicano hacia el borde fronterizo. Los cubanos son el grupo más numeroso entre ellos, pero hay comunidades de dominicanos, puertorriqueños, jamaicanos y haitianos. La colonia más grande de puertorriqueños reside en la ciudad de Guadalajara, además en León ha subido gradualmente la inmigración cubana, mientras que los haitianos se han concentrado en la Pequeña Haití, un suburbio al sur de la delegación de Playas de Tijuana.
razones de la migración
La mayor parte de los que emigran lo hacen por motivos económicos, huyendo de la pobreza, buscando acceso al trabajo, un mejor nivel de vida, mejores condiciones de trabajo y remuneración, o en casos más críticos, por cuestiones de supervivencia. La situación de hambre y miseria en muchos países subdesarrollados obliga a muchos emigrantes a arriesgar su vida (y hasta perderla en multitud de ocasiones), con tal de salir de su situación.
razones de la navidad
Otras involucran un conjunto de tradiciones de carácter diverso, tanto litúrgicas como familiares, locales o nacionales. Empezando por la cena de Nochebuena (24 de diciembre-25 de diciembre), consiste en un gran banquete que abarca desde la víspera del día de Navidad hasta pasada la medianoche. Se celebra en honor al nacimiento de Cristo que tuvo lugar en la medianoche, al comienzo del día 25 de diciembre; de manera parecida al banquete judío del Pésaj. Tradicionalmente se come pavo, cerdo, cordero, bacalao y otros platos, dependiendo del lugar en que se celebre o las tradiciones de la familia. Tradicionalmente en las familias cristianas o reuniones de cristianos se suele realizar un rezo a medianoche en honor al nacimiento de Jesús y en señal de agradecimiento a Dios.
razones de la orina negra
La coluria es la presencia de bilirrubina en la orina, es un signo común de enfermedades hepáticas como la hepatitis y la cirrosis. Puede ser descrita como orina de coloración oscura o marrón, también se la compara con el color de la bebida Pepsi.
razones de la ortorexia
En la mayoría de los casos, la ortorexia comienza con simplemente elegir alimentos sanos, como resultado de toda la información que los pacientes hayan recibido. Con el tiempo, la importancia del comer sano aumenta hasta convertirse en una obsesión que perjudica el bienestar de la persona. Las víctimas de la ortorexia a menudo muestran síntomas compatibles con el trastorno obsesivo-compulsivo y tienen una preocupación exagerada con los patrones de alimentación saludable.
razones de la osteoporosis
La osteoporosis está provocada por la disminución del tejido que forma al hueso, tanto de las proteínas que constituyen su matriz o estructura como de las sales minerales de calcio que contiene. Como consecuencia de ello, el hueso es menos resistente y más frágil de lo normal.
razones de la paralisis
La parálisis cerebral, no es contagiosa y no es progresiva. Es causada por una lesión a una o más áreas específicas del cerebro. Esta lesión puede producirse antes, durante o después del nacimiento. Entre 0,1 y 0,2 % de los niños padecen alguna forma de parálisis cerebral; en el caso de bebés prematuros o de bajo peso, esta cifra aumenta al 1 %.
razones de la paralisis cerebral
La parálisis cerebral, no es contagiosa y no es progresiva. Es causada por una lesión a una o más áreas específicas del cerebro. Esta lesión puede producirse antes, durante o después del nacimiento. Entre 0,1 y 0,2 % de los niños padecen alguna forma de parálisis cerebral; en el caso de bebés prematuros o de bajo peso, esta cifra aumenta al 1 %.
razones de la paralisis facial
La parálisis facial es la disfunción en la zona del par craneal VII (nervio facial) que resulta en la incapacidad de controlar los músculos faciales del lado del nervio afectado. Muchas condiciones pueden producir una parálisis facial, como, por ejemplo, tumores cerebrales, infartos cerebrales y la enfermedad de Lyme.
razones de la perdida de cabello
En las alopecias cicatriciales existe un daño, malformación o destrucción de los folículos pilosos, que puede ser debida a una enfermedad propia del folículo o independiente de él. Según su origen pueden dividirse en 5 grupos: Enfermedades hereditarias, de causa infecciosa, tumorales, dermatosis y síndromes clínicos decalvantes.
razones de la perdida de la biodiversidad
Se considera generalmente que la expansión demográfica y económica de la especie humana está poniendo en marcha una extinción masiva, de dimensiones incomparablemente mayores que las de cualquier extinción anterior. Las causas concretas están en la desaparición indiscriminada de ecosistemas, por la tala de bosques, la degradación de los suelos, la contaminación ambiental, la caza y la pesca excesivas, etc. La comunidad científica juzga, en general, que tal extinción representa una amenaza para la capacidad de la biosfera para sustentar la vida humana a través de diversos servicios naturales y recursos renovables.
razones de la perdida de memoria
Sus causas pueden ser orgánicas o funcionales. Las causas orgánicas incluyen daño al cerebro, causado por enfermedades o traumas, o por uso de ciertas drogas (generalmente sedantes). Las causas funcionales son factores psicológicos como mecanismos de defensa. La amnesia histérica postraumática es un ejemplo de causa funcional.
razones de la pobreza
La pobreza no es algo nuevo en la historia de la humanidad. Su causa fundamental radica en la baja productividad del trabajo en las sociedades preindustriales, a lo cual hay que sumar la desigual distribución de la riqueza y el ingreso. Vivir en una condición de premura material fue la situación normal del género humano hasta que los progresos tecnológicos de la era moderna hicieron posible, para las amplias mayorías, tener acceso a niveles de consumo, salud, educación y bienestar en general impensables en épocas anteriores. Según los cálculos del historiador económico Angus Maddison la renta per cápita promedio en las sociedades tradicionales ha oscilado en torno a los 400/500 dólares (dólares estadounidenses de 1990 de igual poder adquisitivo) anuales por persona. Esto equivale a lo que hoy, internacionalmente, se considera la línea de pobreza extrema. Todavía para economistas clásicos como David Ricardo la pobreza, definida como un nivel de consumo que básicamente aseguraba la subsistencia, era el destino natural de las clases trabajadoras industriales. Thomas Malthus profetizó, en su célebre "Ensayo sobre el principio de la población" publicado en 1798, la necesaria pobreza de la gran masa de los seres humanos dada la tendencia de la humanidad a reproducirse más allá de las posibilidades de la agricultura de producir alimentos a un ritmo que igualase la rapidez del crecimiento poblacional. A mediados del siglo XIX, Karl Marx basó su pronóstico sobre la necesaria caída del capitalismo en la pauperización del proletariado industrial, hecho que él consideraba como una “ley férrea” del desarrollo capitalista. Sin embargo, ya Marx veía esta pauperización como un hecho básicamente social, determinado no por la falta de medios sino por la distribución desigual de los resultados de la producción. Es por ello que su utopía comunista, hija del optimismo tecnológico que va cundiendo durante el siglo XIX, postula la salida definitiva de la humanidad de su estado de necesidad.
razones de la pobreza
La pobreza en Estados Unidos tiene implicaciones sociales y políticas. En 2020 había 37.2 millones de personas en situación de pobreza. Algunas de las muchas causas incluyen: la desigualdad de ingresos, la inflación, el desempleo, el endeudamiento y la educación deficiente. La gran mayoría de las personas que viven en la pobreza tienen menos educación y terminan en situación de desempleo; también se han observado tasas de encarcelamiento más altas. Aunque EE. UU. es un país relativamente rico según los estándares internacionales, la pobreza y al mismo tiempo los esfuerzos para aliviarla, han estado presentes a lo largo del tiempo en Estados Unidos, desde la legislación de la era del New Deal durante la Gran Depresión, hasta la guerra nacional contra la pobreza en la década de 1960 y las acciones para mitigar la pobreza durante la Gran Recesión de 2008.
razones de la resta
La razón aritmética de dos cantidades es la diferencia (o resta) de dichas cantidades. La razón aritmética se puede escribir colocando entre las dos cantidades el signo . o bien con el signo -. Así, la razón aritmética de 6 a 4 se escribe: 6.4 o 6-4.
razones de la retencion de liquidos
Cuando la retención de agua se produce en el vientre (hidropesía o ascitis), puede ser motivada por tuberculosis, tumores del intestino, tumores del aparato genital femenino, así como por varias enfermedades o alteraciones funcionales del corazón, hígado y riñones.
razones de la revolución francesa
Una serie de factores provocaron el inicio y el desarrollo de la Revolución Francesa. No es fruto directo de una especial situación, sino consecuencia de una serie de eventos y de situaciones que, al asociarse, crearon un impacto lo suficientemente importante como para inducir transformaciones irreversibles en la concepción de la organización del poder político y de la propia sociedad, generando cambios trascendentes y profundos en la teoría y la práctica de las libertades individuales.
razones de la revolución industrial
La industrialización tuvo lugar en diferentes oleadas en los distintos países. Las primeras áreas industriales aparecieron en Gran Bretaña a finales del siglo XVIII, extendiéndose a Bélgica y Francia a principios del siglo XIX y a Alemania y a Estados Unidos a mediados de siglo, a Japón a partir de 1868 y a Rusia, Italia y España a finales de siglo. Entre las razones se encontraron algunas tan dispares como la notable ausencia de grandes guerras entre 1815 y 1914, la aceptación de la economía de mercado y el consecuente nacimiento del capitalismo, la ruptura con el pasado, un cierto equilibrio monetario y la ausencia de inflación.
razones de la segmentación de mercado
La segmentación de mercados permite a las empresas optimizar sus productos, esfuerzos de marketing, publicidad y ventas. Permite que las marcas creen estrategias para diferentes tipos de consumidores, dependiendo de la forma en la que perciben el valor total de ciertos productos y servicios. De esta forma, pueden introducir un mensaje más personalizado con la certeza de que será recibido con éxito.
razones de la segunda guerra mundial
Las causas bélicas del estallido de la Segunda Guerra Mundial son, en Occidente, la invasión de Polonia por las tropas alemanas y, en Oriente, la invasión japonesa de China, las colonias británicas y neerlandesas y posteriormente el ataque a Pearl Harbor.
razones de la sequia
La causa principal de toda sequía es la falta de lluvias o precipitaciones, este fenómeno se denomina sequía meteorológica y si perdura, deriva en una sequía hidrológica caracterizada por la desigualdad entre la disponibilidad natural de agua y las demandas naturales de agua. En casos extremos se puede llegar a la aridez.
razones de la tos
La tos se produce por la estimulación inflamatoria, mecánica, química o térmica de los receptores de la tos. La "estimulación inflamatoria" se inicia por el edema y la hiperemia de las mucosas respiratorias, como ocurre en la bronquitis bacteriana o vírica, el resfriado común, y el consumo excesivo de tabaco. También puede ser causada por la irritación producida por procesos exudativos, como el goteo nasal posterior y el reflujo gastroesofágico con aspiración. Dichos estímulos pueden surgir bien en las vías respiratorias (como ocurre en la laringitis, traqueítis, bronquitis y bronquiolitis) o bien en los alveolos (como ocurre en la neumonitis y en los abscesos pulmonares). Los "estímulos mecánicos" se producen por la inhalación de partículas tales como las de polvo, y por la compresión de las vías respiratorias o el ejercicio o presión sobre estas estructuras. Las lesiones que se asocian con la compresión de las vías respiratorias pueden ser extra o intramurales. Entre estas últimas figuran los aneurismas de la aorta, granuloma, neoplasias pulmonares y tumores del mediastino; las lesiones intramurales comprenden los carcinomas broncógenos, adenomas bronquiales, cuerpos extraños, afectación granulomatosa del interior de los bronquios, y la contracción de los músculos lisos de las vías respiratorias (asma bronquial). La presión o tensión sobre las vías respiratorias se produce, por lo general, por lesiones que se asocian con un descenso en la eslasticidad pulmonar. Ejemplos de causas específicas son las fibrosisintersticiales agudas y crónicas, el edema pulmonar y las atelectasias. Los "estímulos químicos" pueden producirse a partir de la inhalación de gases irritantes, entre los que figuran el humo del tabaco y los vapores químicos. Muchos otros fármacos pueden ejercer efectos adversos sobre el aparato respiratorio y a través de ellos causar tos. Sin embargo, la tos "per se" es el efecto secundario principal de los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina. Por último, los "estímulos térmicos" pueden deberse a la inhalación de aire, muy caliente o muy frío.
razones de la trigonometría
En términos generales, la trigonometría es el estudio de las razones trigonométricas: seno, coseno, tangente, cotangente, secante y cosecante. La trigonometría se aplica a otras ramas de la geometría o la geometría analítica en particular geometría plana o geometría del espacio. En soluciones de ecuaciones diferenciales ordinarias ( y = y´´), series de Fourier usadas en ecuaciones en derivadas parciales.
razones de la violencia
El crimen espontáneo o el organizado (bandolerismo, piratería, mafias...), puede tener unas causas sociales y económicas (anomia, pobreza, exclusión social) o psicológicas (paranoia, esquizofrenia, etc.). Se manifiesta en formas penalizadas por la ley como la violación y el asesinato, entre muchas otras. Esta forma de violencia constituye según algunos autores el anverso de una violencia estática y/o simbólica. Sus causas identificadas son el urbanismo, los conflictos (violencia institucional, estructural, sistémica, patronal, interpersonal…); la pobreza y las desigualdades.
razones de la violencia escolar
El objetivo del acoso escolar es intimidar, apocar, reducir, someter, aplanar, amedrentar y consumir, emocional e intelectualmente, a la víctima, con vistas a obtener algún resultado favorable para quienes acosan o satisfacer una necesidad imperiosa de dominar, someter, agredir, y destruir a los demás que pueden presentar los acosadores como un patrón predominante de relación social con los demás.
razones de las adicciones
La tolerancia es un fenómeno complementario al síndrome de la abstinencia. Consiste en la necesidad de aumentar la dosis de la sustancia para obtener los efectos deseados. Se produce debido a los desequilibrios químicos que se producen en el cuerpo debido al consumo reiterado. El organismo se «prepara» para la recepción de la sustancia. Es necesario incrementar el consumo proporcionalmente al tamaño de este efecto.
razones de las aftas
En su sentido más amplio, la estomatitis puede tener una multitud de diferentes causas y apariencias. Las causas comunes incluyen infecciones, deficiencias nutricionales, reacciones alérgicas, radioterapia y muchas otras. Cuando generalmente se presenta inflamación de las encías y la boca, a veces se usa el término "gingivostomatitis", aunque a veces también se usa como sinónimo de la estomatitis herpética.
razones de las alergias
Las manifestaciones del asma se dan en respuesta a numerosos estímulos desencadenantes tanto endógenos (internos a la persona), como exógenos (del ambiente). Los mecanismos subyacentes incluyen el estímulo directo sobre la musculatura lisa del árbol bronquial y el estímulo indirecto para que células propias secreten sustancias activas que producen la reacción inflamatoria y la broncoconstricción. Entre estos estímulos desencadenantes están la exposición a un medio ambiente inadecuado (frío, húmedo o con alérgenos), el ejercicio o esfuerzo y reacciones a alimentos u otras sustancias como consecuencia de un aumento de la permeabilidad intestinal. Enfermedades víricas y bacterianas de las vías respiratorias altas y el estrés emocional pueden empeorar los síntomas.
razones de las canas
La canicie, como se denomina a la aparición de canas, es por lo general una consecuencia directa del envejecimiento. Las canas son pelos que carecen de melanina, que es el pigmento que da color tanto al cabello, como la piel, el iris del ojo y el vello corporal.
razones de las caries
Hace casi 100 años["] se identificaron los tres factores principales en la caries dental: alimentación, microflora y un diente susceptible. Desde entonces, se han identificado una gran cantidad de factores de riesgo locales y generales adicionales. Los principales factores reconocidos como causantes de la enfermedad son:
razones de las cruzadas
La Primera Cruzada inició el complejo fenómeno histórico de campañas militares, peregrinaciones armadas y asentamiento de reinos cristianos, cuyo objetivo fue recuperar el control de las tierras perdidas ante el avance musulmán. Este prolongado paréntesis de la Edad Media convulsionó la región entre los siglos XI y XIII y es denominado por la historiografía como las cruzadas.
razones de las guerras
Las guerras tienen como origen múltiples causas, entre las que suelen estar el mantenimiento o el cambio de relaciones de poder, dirimir disputas económicas, ideológicas, territoriales (por cuestiones históricas y estratégicas), religiosas, etc. (muchas veces una combinación de causas).
razones de las infecciones urinarias
Las mujeres jóvenes sexualmente activas son quienes tienen un mayor riesgo de infecciones urinarias. Esta propensidad se debe a su anatomía, especialmente a una uretra corta y a factores de conducta, incluyendo el posponer la micción, actividad sexual y el uso de diafragmas y espermicidas que promueven la colonización de bacterias coliformes en el área periuretral. Afortunadamente la mayoría de las ITU en esta población no son complicadas y rara vez se ven asociadas con anormalidades funcionales o anatómicas. En estudios de mujeres que consultan por dolor al orinar y frecuencia urinaria aumentada, al realizar en ellas estudios de pielografía intravenosa y ultrasonido se demostró una muy baja cantidad (tasas menores al 1 %) de anormalidades del tracto urinario. Por lo tanto, no se justifica insistir en planes diagnósticos agresivos en mujeres jóvenes que presentan un episodio de cistitis.
razones de las migraciones
La mayor parte de los que emigran lo hacen por motivos económicos, huyendo de la pobreza, buscando acceso al trabajo, un mejor nivel de vida, mejores condiciones de trabajo y remuneración, o en casos más críticos, por cuestiones de supervivencia. La situación de hambre y miseria en muchos países subdesarrollados obliga a muchos emigrantes a arriesgar su vida (y hasta perderla en multitud de ocasiones), con tal de salir de su situación.
razones de las migraciones voluntarias
La mayor parte de los que emigran lo hacen por motivos económicos, huyendo de la pobreza, buscando acceso al trabajo, un mejor nivel de vida, mejores condiciones de trabajo y remuneración, o en casos más críticos, por cuestiones de supervivencia. La situación de hambre y miseria en muchos países subdesarrollados obliga a muchos emigrantes a arriesgar su vida (y hasta perderla en multitud de ocasiones), con tal de salir de su situación.
razones de las nauseas
Las náuseas también suelen ser muy frecuentes en la etapa del embarazo. Otra posible causa de náuseas no asociada a enfermedad alguna pudiera darse como reflejo ante algún estímulo extremadamente desagradable, como percibir un mal olor por un tiempo prolongado o simplemente visualizar algo escatológico o que produzca repulsión o asco.
razones de las ojeras
Las ojeras, mejor descritas en el vocabulario médico como «hipercromía idiopática del anillo orbitario», corresponden a la alteración de la coloración de la piel ubicada debajo de los ojos debido a una producción excesiva de melanina y a la dilatación de los capilares próximos a la superficie de la piel.
razones de las personas para emigrar
La mayor parte de los que emigran lo hacen por motivos económicos, huyendo de la pobreza, buscando acceso al trabajo, un mejor nivel de vida, mejores condiciones de trabajo y remuneración, o en casos más críticos, por cuestiones de supervivencia. La situación de hambre y miseria en muchos países subdesarrollados obliga a muchos emigrantes a arriesgar su vida (y hasta perderla en multitud de ocasiones), con tal de salir de su situación.
razones de las pesadillas
Las pesadillas pueden tener causas físicas, ya sea dormir en una posición incómoda o tener una enfermedad como fiebre, o fisiológicas como el estrés o ansiedad e incluso ingestión de drogas y alcohol. Comer antes de dormir, lo que incrementa el metabolismo del cuerpo y la actividad cerebral, es una potencial causa de pesadillas. Si las pesadillas son recurrentes e interfieren en los patrones de sueño y causan insomnio, pueden requerir de ayuda médica.
razones de las redes sociales
Las redes sociales nos ofrecen muchas posibilidades: contactarnos con amigos, gente de otra parte del mundo, culturas, relaciones a larga distancia, mayor contacto y dinamismo de movimientos culturales entre usuarios.
razones de legalización de firmas
La firma tiene por fin identificar, asegurar o autentificar la identidad de un autor o remitente, o como una prueba del consentimiento y de verificación de la integridad y aprobación de la información contenida en un documento o similar, y que tiene carácter legal. Falsificar una firma es un delito en la mayoría de los códigos penales del mundo.
razones de liquidez
Las ratios financieras cuantifican numerosos aspectos de una empresa y forman una parte integral del análisis de los estados financieros de la misma. Las ratios financieras son categorizadas de acuerdo al aspecto financiero del negocio o empresa que mide la ratio. Las ratios de liquidez miden la disponibilidad de dinero en efectivo para pagar deuda. Las ratios de actividad miden cuán rápido una empresa convierte los activos no-corrientes en activos corrientes. Las ratios de deuda miden la capacidad de una empresa para repagar una deuda de largo plazo. Las ratios de ganancia miden el uso que la empresa hace de sus activos y el control de sus gastos para generar un aceptable retorno. Las ratios de mercado miden la respuesta del inversor ante la tenencia de acciones de la empresa y también el costo de emitir acciones.
razones de liquidez caracteristicas
Las ratios financieras cuantifican numerosos aspectos de una empresa y forman una parte integral del análisis de los estados financieros de la misma. Las ratios financieras son categorizadas de acuerdo al aspecto financiero del negocio o empresa que mide la ratio. Las ratios de liquidez miden la disponibilidad de dinero en efectivo para pagar deuda. Las ratios de actividad miden cuán rápido una empresa convierte los activos no-corrientes en activos corrientes. Las ratios de deuda miden la capacidad de una empresa para repagar una deuda de largo plazo. Las ratios de ganancia miden el uso que la empresa hace de sus activos y el control de sus gastos para generar un aceptable retorno. Las ratios de mercado miden la respuesta del inversor ante la tenencia de acciones de la empresa y también el costo de emitir acciones.
razones de liquidez concepto
Las ratios financieras cuantifican numerosos aspectos de una empresa y forman una parte integral del análisis de los estados financieros de la misma. Las ratios financieras son categorizadas de acuerdo al aspecto financiero del negocio o empresa que mide la ratio. Las ratios de liquidez miden la disponibilidad de dinero en efectivo para pagar deuda. Las ratios de actividad miden cuán rápido una empresa convierte los activos no-corrientes en activos corrientes. Las ratios de deuda miden la capacidad de una empresa para repagar una deuda de largo plazo. Las ratios de ganancia miden el uso que la empresa hace de sus activos y el control de sus gastos para generar un aceptable retorno. Las ratios de mercado miden la respuesta del inversor ante la tenencia de acciones de la empresa y también el costo de emitir acciones.
razones de liquidez contabilidad
Las ratios financieras cuantifican numerosos aspectos de una empresa y forman una parte integral del análisis de los estados financieros de la misma. Las ratios financieras son categorizadas de acuerdo al aspecto financiero del negocio o empresa que mide la ratio. Las ratios de liquidez miden la disponibilidad de dinero en efectivo para pagar deuda. Las ratios de actividad miden cuán rápido una empresa convierte los activos no-corrientes en activos corrientes. Las ratios de deuda miden la capacidad de una empresa para repagar una deuda de largo plazo. Las ratios de ganancia miden el uso que la empresa hace de sus activos y el control de sus gastos para generar un aceptable retorno. Las ratios de mercado miden la respuesta del inversor ante la tenencia de acciones de la empresa y también el costo de emitir acciones.
razones de liquidez cuales son
Las ratios financieras cuantifican numerosos aspectos de una empresa y forman una parte integral del análisis de los estados financieros de la misma. Las ratios financieras son categorizadas de acuerdo al aspecto financiero del negocio o empresa que mide la ratio. Las ratios de liquidez miden la disponibilidad de dinero en efectivo para pagar deuda. Las ratios de actividad miden cuán rápido una empresa convierte los activos no-corrientes en activos corrientes. Las ratios de deuda miden la capacidad de una empresa para repagar una deuda de largo plazo. Las ratios de ganancia miden el uso que la empresa hace de sus activos y el control de sus gastos para generar un aceptable retorno. Las ratios de mercado miden la respuesta del inversor ante la tenencia de acciones de la empresa y también el costo de emitir acciones.
razones de liquidez de una empresa
Las ratios financieras cuantifican numerosos aspectos de una empresa y forman una parte integral del análisis de los estados financieros de la misma. Las ratios financieras son categorizadas de acuerdo al aspecto financiero del negocio o empresa que mide la ratio. Las ratios de liquidez miden la disponibilidad de dinero en efectivo para pagar deuda. Las ratios de actividad miden cuán rápido una empresa convierte los activos no-corrientes en activos corrientes. Las ratios de deuda miden la capacidad de una empresa para repagar una deuda de largo plazo. Las ratios de ganancia miden el uso que la empresa hace de sus activos y el control de sus gastos para generar un aceptable retorno. Las ratios de mercado miden la respuesta del inversor ante la tenencia de acciones de la empresa y también el costo de emitir acciones.
razones de liquidez definicion
Las ratios financieras cuantifican numerosos aspectos de una empresa y forman una parte integral del análisis de los estados financieros de la misma. Las ratios financieras son categorizadas de acuerdo al aspecto financiero del negocio o empresa que mide la ratio. Las ratios de liquidez miden la disponibilidad de dinero en efectivo para pagar deuda. Las ratios de actividad miden cuán rápido una empresa convierte los activos no-corrientes en activos corrientes. Las ratios de deuda miden la capacidad de una empresa para repagar una deuda de largo plazo. Las ratios de ganancia miden el uso que la empresa hace de sus activos y el control de sus gastos para generar un aceptable retorno. Las ratios de mercado miden la respuesta del inversor ante la tenencia de acciones de la empresa y también el costo de emitir acciones.
razones de liquidez financiera
Las ratios financieras cuantifican numerosos aspectos de una empresa y forman una parte integral del análisis de los estados financieros de la misma. Las ratios financieras son categorizadas de acuerdo al aspecto financiero del negocio o empresa que mide la ratio. Las ratios de liquidez miden la disponibilidad de dinero en efectivo para pagar deuda. Las ratios de actividad miden cuán rápido una empresa convierte los activos no-corrientes en activos corrientes. Las ratios de deuda miden la capacidad de una empresa para repagar una deuda de largo plazo. Las ratios de ganancia miden el uso que la empresa hace de sus activos y el control de sus gastos para generar un aceptable retorno. Las ratios de mercado miden la respuesta del inversor ante la tenencia de acciones de la empresa y también el costo de emitir acciones.
razones de liquidez importancia
Las ratios financieras cuantifican numerosos aspectos de una empresa y forman una parte integral del análisis de los estados financieros de la misma. Las ratios financieras son categorizadas de acuerdo al aspecto financiero del negocio o empresa que mide la ratio. Las ratios de liquidez miden la disponibilidad de dinero en efectivo para pagar deuda. Las ratios de actividad miden cuán rápido una empresa convierte los activos no-corrientes en activos corrientes. Las ratios de deuda miden la capacidad de una empresa para repagar una deuda de largo plazo. Las ratios de ganancia miden el uso que la empresa hace de sus activos y el control de sus gastos para generar un aceptable retorno. Las ratios de mercado miden la respuesta del inversor ante la tenencia de acciones de la empresa y también el costo de emitir acciones.
razones de liquidez interpretacion
Las ratios financieras cuantifican numerosos aspectos de una empresa y forman una parte integral del análisis de los estados financieros de la misma. Las ratios financieras son categorizadas de acuerdo al aspecto financiero del negocio o empresa que mide la ratio. Las ratios de liquidez miden la disponibilidad de dinero en efectivo para pagar deuda. Las ratios de actividad miden cuán rápido una empresa convierte los activos no-corrientes en activos corrientes. Las ratios de deuda miden la capacidad de una empresa para repagar una deuda de largo plazo. Las ratios de ganancia miden el uso que la empresa hace de sus activos y el control de sus gastos para generar un aceptable retorno. Las ratios de mercado miden la respuesta del inversor ante la tenencia de acciones de la empresa y también el costo de emitir acciones.
razones de liquidez o solvencia
Las ratios financieras cuantifican numerosos aspectos de una empresa y forman una parte integral del análisis de los estados financieros de la misma. Las ratios financieras son categorizadas de acuerdo al aspecto financiero del negocio o empresa que mide la ratio. Las ratios de liquidez miden la disponibilidad de dinero en efectivo para pagar deuda. Las ratios de actividad miden cuán rápido una empresa convierte los activos no-corrientes en activos corrientes. Las ratios de deuda miden la capacidad de una empresa para repagar una deuda de largo plazo. Las ratios de ganancia miden el uso que la empresa hace de sus activos y el control de sus gastos para generar un aceptable retorno. Las ratios de mercado miden la respuesta del inversor ante la tenencia de acciones de la empresa y también el costo de emitir acciones.
razones de liquidez para que sirven
Las ratios financieras cuantifican numerosos aspectos de una empresa y forman una parte integral del análisis de los estados financieros de la misma. Las ratios financieras son categorizadas de acuerdo al aspecto financiero del negocio o empresa que mide la ratio. Las ratios de liquidez miden la disponibilidad de dinero en efectivo para pagar deuda. Las ratios de actividad miden cuán rápido una empresa convierte los activos no-corrientes en activos corrientes. Las ratios de deuda miden la capacidad de una empresa para repagar una deuda de largo plazo. Las ratios de ganancia miden el uso que la empresa hace de sus activos y el control de sus gastos para generar un aceptable retorno. Las ratios de mercado miden la respuesta del inversor ante la tenencia de acciones de la empresa y también el costo de emitir acciones.
razones de liquidez que es
Las ratios financieras cuantifican numerosos aspectos de una empresa y forman una parte integral del análisis de los estados financieros de la misma. Las ratios financieras son categorizadas de acuerdo al aspecto financiero del negocio o empresa que mide la ratio. Las ratios de liquidez miden la disponibilidad de dinero en efectivo para pagar deuda. Las ratios de actividad miden cuán rápido una empresa convierte los activos no-corrientes en activos corrientes. Las ratios de deuda miden la capacidad de una empresa para repagar una deuda de largo plazo. Las ratios de ganancia miden el uso que la empresa hace de sus activos y el control de sus gastos para generar un aceptable retorno. Las ratios de mercado miden la respuesta del inversor ante la tenencia de acciones de la empresa y también el costo de emitir acciones.
razones de liquidez razon de efectivo
Las ratios financieras cuantifican numerosos aspectos de una empresa y forman una parte integral del análisis de los estados financieros de la misma. Las ratios financieras son categorizadas de acuerdo al aspecto financiero del negocio o empresa que mide la ratio. Las ratios de liquidez miden la disponibilidad de dinero en efectivo para pagar deuda. Las ratios de actividad miden cuán rápido una empresa convierte los activos no-corrientes en activos corrientes. Las ratios de deuda miden la capacidad de una empresa para repagar una deuda de largo plazo. Las ratios de ganancia miden el uso que la empresa hace de sus activos y el control de sus gastos para generar un aceptable retorno. Las ratios de mercado miden la respuesta del inversor ante la tenencia de acciones de la empresa y también el costo de emitir acciones.
razones de liquidez razones de actividad
Las ratios financieras cuantifican numerosos aspectos de una empresa y forman una parte integral del análisis de los estados financieros de la misma. Las ratios financieras son categorizadas de acuerdo al aspecto financiero del negocio o empresa que mide la ratio. Las ratios de liquidez miden la disponibilidad de dinero en efectivo para pagar deuda. Las ratios de actividad miden cuán rápido una empresa convierte los activos no-corrientes en activos corrientes. Las ratios de deuda miden la capacidad de una empresa para repagar una deuda de largo plazo. Las ratios de ganancia miden el uso que la empresa hace de sus activos y el control de sus gastos para generar un aceptable retorno. Las ratios de mercado miden la respuesta del inversor ante la tenencia de acciones de la empresa y también el costo de emitir acciones.
razones de liquidez razón circulante
Las ratios financieras cuantifican numerosos aspectos de una empresa y forman una parte integral del análisis de los estados financieros de la misma. Las ratios financieras son categorizadas de acuerdo al aspecto financiero del negocio o empresa que mide la ratio. Las ratios de liquidez miden la disponibilidad de dinero en efectivo para pagar deuda. Las ratios de actividad miden cuán rápido una empresa convierte los activos no-corrientes en activos corrientes. Las ratios de deuda miden la capacidad de una empresa para repagar una deuda de largo plazo. Las ratios de ganancia miden el uso que la empresa hace de sus activos y el control de sus gastos para generar un aceptable retorno. Las ratios de mercado miden la respuesta del inversor ante la tenencia de acciones de la empresa y también el costo de emitir acciones.
razones de liquidez segun autores
Las ratios financieras cuantifican numerosos aspectos de una empresa y forman una parte integral del análisis de los estados financieros de la misma. Las ratios financieras son categorizadas de acuerdo al aspecto financiero del negocio o empresa que mide la ratio. Las ratios de liquidez miden la disponibilidad de dinero en efectivo para pagar deuda. Las ratios de actividad miden cuán rápido una empresa convierte los activos no-corrientes en activos corrientes. Las ratios de deuda miden la capacidad de una empresa para repagar una deuda de largo plazo. Las ratios de ganancia miden el uso que la empresa hace de sus activos y el control de sus gastos para generar un aceptable retorno. Las ratios de mercado miden la respuesta del inversor ante la tenencia de acciones de la empresa y también el costo de emitir acciones.
razones de liquidez y actividad
Las ratios financieras cuantifican numerosos aspectos de una empresa y forman una parte integral del análisis de los estados financieros de la misma. Las ratios financieras son categorizadas de acuerdo al aspecto financiero del negocio o empresa que mide la ratio. Las ratios de liquidez miden la disponibilidad de dinero en efectivo para pagar deuda. Las ratios de actividad miden cuán rápido una empresa convierte los activos no-corrientes en activos corrientes. Las ratios de deuda miden la capacidad de una empresa para repagar una deuda de largo plazo. Las ratios de ganancia miden el uso que la empresa hace de sus activos y el control de sus gastos para generar un aceptable retorno. Las ratios de mercado miden la respuesta del inversor ante la tenencia de acciones de la empresa y también el costo de emitir acciones.
razones de liquidez y endeudamiento
Las ratios financieras cuantifican numerosos aspectos de una empresa y forman una parte integral del análisis de los estados financieros de la misma. Las ratios financieras son categorizadas de acuerdo al aspecto financiero del negocio o empresa que mide la ratio. Las ratios de liquidez miden la disponibilidad de dinero en efectivo para pagar deuda. Las ratios de actividad miden cuán rápido una empresa convierte los activos no-corrientes en activos corrientes. Las ratios de deuda miden la capacidad de una empresa para repagar una deuda de largo plazo. Las ratios de ganancia miden el uso que la empresa hace de sus activos y el control de sus gastos para generar un aceptable retorno. Las ratios de mercado miden la respuesta del inversor ante la tenencia de acciones de la empresa y también el costo de emitir acciones.