instruction
stringlengths 14
101
| output
stringlengths 16
6.9k
|
---|---|
razones por tener ojeras | Las ojeras, mejor descritas en el vocabulario médico como «hipercromía idiopática del anillo orbitario», corresponden a la alteración de la coloración de la piel ubicada debajo de los ojos debido a una producción excesiva de melanina y a la dilatación de los capilares próximos a la superficie de la piel. |
razones porque crecen los senos | Estas glándulas se desarrollan en diferentes etapas. Durante la pubertad, el crecimiento de las mamas es estimulado por las hormonas sexuales, un proceso que culmina alrededor de los 20 años. El desarrollo del tejido adiposo y conectivo aumenta bajo la influencia de otras hormonas como progesterona, prolactina, corticoides y hormona del crecimiento. En el embarazo aumentan los niveles de estrógenos y progesterona, los cuales estimulan el desarrollo glandular. A lo largo de la lactancia se tienden a mantener los cambios anatómicos ocurridos en el embarazo. Durante las primeras horas de la latancia, los repetidos intentos de succión por parte del neonato acaban por provocar la salida de una secreción espesa y amarillenta, rica en colesterol, llamada calostro. |
razones porque cuidar el agua | El agua es indispensable para toda la humanidad, así como para todos los seres vivos que habitan el planeta Tierra. De ella no solo dependemos para vivir, sino que es esencial para el desarrollo de alimentos así como para un desarrollo económico sostenible. La hace especialmente relevante el hecho de que sin agua es completamente imposible que se dé vida, además es lo primero que se tiene en cuenta a la hora de buscar vida fuera de nuestro planeta. En la Tierra, donde el agua es un bien real, su uso adecuado y sostenible permite el desarrollo económico, por el contrario el difícil acceso a agua potable provoca enfermedades y diezma poblaciones. |
razones porque da fiebre | Por lo general es la respuesta del organismo a agentes de naturaleza infecciosa (que es lo más frecuente) o a causas no infecciosas (toxinas de resorción, lesiones en ciertos territorios nerviosos, etc.). La hipertermia es el signo médico más común en enfermedades infecciosas. Cabe aclarar que, semiológicamente hablando, fiebre o síndrome febril no son sinónimos de hipertermia ya que este último término hace referencia a un signo clínico, mientras que la fiebre es un síndrome que generalmente se presenta con el signo hipertermia. |
razones porque da hipo | El nervio frénico controla la contracción y relajación del diafragma. Si el nervio frénico envía impulsos anómalos, el diafragma se contrae de forma repentina provocando una inspiración súbita anormal y el cierre brusco de la glotis, produciendo el hipo. Algunas de las situaciones que pueden provocar el hipo son: comer demasiado rápido, distensión gástrica por aerofagia o consumo de bebidas carbónicas, abuso de alcohol y ansiedad. La mayor parte de las veces, el hipo dura solo unos minutos. Sin embargo, en ocasiones persiste durante días o semanas. |
razones porque da mal de orin | Una infección del tracto urinario se produce en el 95-98 % de casos con aumento de agentes microbianos instalados a través de la uretra. En los demás casos, la infección del tracto urogenital se instala a través del torrente sanguíneo. El agente, generalmente bacterias, en la mayoría de los casos proviene del mismo cuerpo, fundamentalmente de la microbiota intestinal, vía la apertura exterior de la uretra y viajan por la uretra hasta la vejiga, donde se instala una inflamación de la vejiga llamada cistitis. Cuando la colonización asciende en dirección al riñón, puede conducir a la inflamación de la pelvis renal, incluyendo la infección del propio tejido renal (pielonefritis), y, por último, colonización de la sangre (Urosepsis). |
razones porque da mareos | Muchas personas, especialmente a medida que envejecen, experimentan mareos si se levantan demasiado rápido de una posición acostada o sentada. El mareo suele acompañar a la gripe, la hipoglucemia, el resfriado común o las alergias. Los mareos pueden ser provocados por el uso de medicamentos antihistamínicos, como la levocetirizina, o por algunos antibióticos o ISRS. Los productos de nicotina o tabaco pueden causar mareos a los usuarios sin experiencia. Los estupefacientes, como la codeína, también pueden causar mareos. |
razones porque da mucho sueño | Causas de hipersomnia pueden ser lesiones cerebrales, trastornos como depresión clínica, uremia, hiperglucemia y fibromialgia. La hipersomnia puede constituir también un síntoma de otros trastornos del sueño: narcolepsia, apnea del sueño, síndrome de piernas inquietas y síndrome de Kleine-Levin. También podría relacionarse con el síndrome felino. |
razones porque dan calambres | El espasmo muscular o calambre (del francés "crampe", y este quizá del franco *"kramp"; cf. ') es una contracción repentina, sostenida e involuntaria de un músculo o grupo de ellos, que puede causar un dolor leve o intenso, y que puede hacer que dichos músculos se endurezcan o se abulten. Puede darse a causa de una insuficiente oxigenación de los músculos o por la pérdida de líquidos y sales minerales como consecuencia de un esfuerzo prolongado, movimientos bruscos o frío. En la mayoría de los casos es inocuo y desaparece al cabo de unos minutos (se lo conoce también como "tirón" muscular). El envenenamiento o ciertas enfermedades también pueden causar calambres, particularmente en el estómago. Suelen aliviarse o eliminarse realizando ejercicios de estiramiento de la zona afectada, descansando y, en casos más persistentes, tomando algún tipo de relajante muscular o antiinflamatorio. |
razones porque dan mareos | Muchas personas, especialmente a medida que envejecen, experimentan mareos si se levantan demasiado rápido de una posición acostada o sentada. El mareo suele acompañar a la gripe, la hipoglucemia, el resfriado común o las alergias. Los mareos pueden ser provocados por el uso de medicamentos antihistamínicos, como la levocetirizina, o por algunos antibióticos o ISRS. Los productos de nicotina o tabaco pueden causar mareos a los usuarios sin experiencia. Los estupefacientes, como la codeína, también pueden causar mareos. |
razones porque debemos cuidar el agua | El agua es indispensable para toda la humanidad, así como para todos los seres vivos que habitan el planeta Tierra. De ella no solo dependemos para vivir, sino que es esencial para el desarrollo de alimentos así como para un desarrollo económico sostenible. La hace especialmente relevante el hecho de que sin agua es completamente imposible que se dé vida, además es lo primero que se tiene en cuenta a la hora de buscar vida fuera de nuestro planeta. En la Tierra, donde el agua es un bien real, su uso adecuado y sostenible permite el desarrollo económico, por el contrario el difícil acceso a agua potable provoca enfermedades y diezma poblaciones. |
razones porque duele el pecho | El dolor torácico o dolor en el tórax es un síntoma dolor que puede estar asociado a enfermedades, generalmente es considerado una emergencia por motivo de la angina de pecho o del infarto de miocardio, enfermedades cardíacas a las que el dolor torácico puede asociarse. Cuando el dolor torácico no puede atribuirse a patologías del corazón, lo más recomendable para eliminar el dolor. |
razones porque duele el vientre | El dolor abdominal realmente puede ser causado por un órgano en el tórax, como los pulmones (por ejemplo, neumonía) o el corazón (como un ataque cardíaco), o puede provenir de una distensión muscular en los músculos abdominales. |
razones porque duele la boca del estomago | La pirosis (popularmente "agruras", "acidez gástrica" o "acidez estomacal") es una sensación de dolor o quemazón en el esófago, justo debajo del esternón, que es causada por la regurgitación de jugo gástrico. El dolor se origina en el pecho y puede radiarse al cuello, a la garganta o al ángulo de la mandíbula. La pirosis se ha identificado como una de las causas de la tos crónica, e incluso pueden confundirse con asma. |
razones porque duelen las rodillas | Un menor nivel de actividad física y un entorno laboral en el que se está obligado a permanecer sentado en una silla durante la jornada laboral es una de las razones para desarrollar dolor en la articulación de la rodilla, ya que el menor grado de movimiento físico tiende a debilitar los músculos de la rodilla. Los vasos sanguíneos también pueden verse afectados, dando lugar a la aparición de afecciones dolorosas. Para recuperar la fuerza y eliminar el dolor de rodilla, es fundamental trabajar la fuerza mediante una amplitud de movimiento completa. |
razones porque el partido de nicoya se anexo a costa rica | Durante el periodo colonial, la provincia de Costa Rica tuvo una precaria existencia económica. Con el propósito de fortalecerla, las autoridades españolas decidieron la incorporación del Corregimiento de Nicoya a Costa Rica durante parte del siglo XVI. Durante los siglos XVII y XVIII, las comunidades que habitaban a ambos lados del golfo de Nicoya tuvieron un activo comercio. Nicoya comerciaba con la ciudad de Espíritu Santo de Esparza y con Puntarenas. El incremento del comercio propició el crecimiento de nuevos poblados, como el que llevó al establecimiento de la villa de Guanacaste en 1768, y a la concentración de ladinos en el paraje de Diriá en 1814, que dio origen al pueblo de Santa Cruz. Nicaragua también tuvo pretensiones sobre el territorio, particularmente por la existencia de grandes fincas ganaderas en la región norte, que eran propiedad de hacendados nicaragüenses asentados en Rivas. No obstante, la habilitación del puerto de Puntarenas en 1814 hizo crecer económicamente a Nicoya y Santa Cruz principalmente. |
razones porque es importante el agua | El agua es indispensable para toda la humanidad, así como para todos los seres vivos que habitan el planeta Tierra. De ella no solo dependemos para vivir, sino que es esencial para el desarrollo de alimentos así como para un desarrollo económico sostenible. La hace especialmente relevante el hecho de que sin agua es completamente imposible que se dé vida, además es lo primero que se tiene en cuenta a la hora de buscar vida fuera de nuestro planeta. En la Tierra, donde el agua es un bien real, su uso adecuado y sostenible permite el desarrollo económico, por el contrario el difícil acceso a agua potable provoca enfermedades y diezma poblaciones. |
razones porque hay pobreza | La pobreza en Estados Unidos tiene implicaciones sociales y políticas. En 2020 había 37.2 millones de personas en situación de pobreza. Algunas de las muchas causas incluyen: la desigualdad de ingresos, la inflación, el desempleo, el endeudamiento y la educación deficiente. La gran mayoría de las personas que viven en la pobreza tienen menos educación y terminan en situación de desempleo; también se han observado tasas de encarcelamiento más altas. Aunque EE. UU. es un país relativamente rico según los estándares internacionales, la pobreza y al mismo tiempo los esfuerzos para aliviarla, han estado presentes a lo largo del tiempo en Estados Unidos, desde la legislación de la era del New Deal durante la Gran Depresión, hasta la guerra nacional contra la pobreza en la década de 1960 y las acciones para mitigar la pobreza durante la Gran Recesión de 2008. |
razones porque la gente emigra | La mayor parte de los que emigran lo hacen por motivos económicos, huyendo de la pobreza, buscando acceso al trabajo, un mejor nivel de vida, mejores condiciones de trabajo y remuneración, o en casos más críticos, por cuestiones de supervivencia. La situación de hambre y miseria en muchos países subdesarrollados obliga a muchos emigrantes a arriesgar su vida (y hasta perderla en multitud de ocasiones), con tal de salir de su situación. |
razones porque la gente migra | La mayor parte de los que emigran lo hacen por motivos económicos, huyendo de la pobreza, buscando acceso al trabajo, un mejor nivel de vida, mejores condiciones de trabajo y remuneración, o en casos más críticos, por cuestiones de supervivencia. La situación de hambre y miseria en muchos países subdesarrollados obliga a muchos emigrantes a arriesgar su vida (y hasta perderla en multitud de ocasiones), con tal de salir de su situación. |
razones porque llora un recien nacido | La primordial forma de comunicación que posee un bebé es el llanto. Los motivos del llanto se dan según su grado de frecuencia. Mediante el llanto el bebé expresa su deseo de alimentarse, de no estar solo, de incomodidad térmica (frío o calor) y de incomodidad por motivo de la orina o las heces además por algún malestar debido a una enfermedad. |
razones porque los niños trabajan | Solamente uno de cada cuatro niños trabajadores concluye su educación básica de lo cual se desprenden problemas como el analfabetismo y el ausentismo escolar, altos índices de reprobación, bajo aprovechamiento y deserción escolar. El informe detalla que los motivos por los cuales los niños laboran son los siguientes: 23.3 por ciento trabaja para pagar sus gastos o para la escuela; el 22.5 por ciento lo hace para completar el gasto de sus hogares; 22.4 por ciento realiza estas labores solo por ayudar y, 13.5 por ciento labora para aprender un oficio. |
razones porque migran las personas | La mayor parte de los que emigran lo hacen por motivos económicos, huyendo de la pobreza, buscando acceso al trabajo, un mejor nivel de vida, mejores condiciones de trabajo y remuneración, o en casos más críticos, por cuestiones de supervivencia. La situación de hambre y miseria en muchos países subdesarrollados obliga a muchos emigrantes a arriesgar su vida (y hasta perderla en multitud de ocasiones), con tal de salir de su situación. |
razones porque no quedo embarazada | En cuanto al hombre, una de las causas frecuentes es de origen genético: si se produce una trisomía en algún par de genes del ADN, ésta se manifiesta con efectos generalmente desfavorables, como pueden ser el Síndrome de Klinefelter. La esterilidad es, por ejemplo, una de las manifestaciones de este último síndrome. Otras causas pueden ser la producción de una cantidad de semen por debajo de lo necesario para fecundar el óvulo, la movilidad defectuosa de los espermatozoides aunque su número sea adecuado, la obstrucción de los conductos por los que transitan, la disfunción eréctil, secuelas de enfermedades como las parotiditis, o fiebre urliana, varicocele, radiaciones nocivas (ionizantes y no ionizantes), el cafeísmo y el alcoholismo. |
razones porque orar | Conforme a la Iglesia católica, la oración es un diálogo entre Dios y los hombres. El hombre ha sido creado para glorificar a Dios, a través de la "oración" se le da "gloria", de lo cual el ser humano se beneficia espiritualmente, recibiendo el "Amor" del "Padre" por la comunión con Jesucristo a través del Espíritu Santo. Mediante la oración se contempla a Dios, se le agradece, se le pide perdón y se le solicita su bendición y ayuda. Normalmente para orar se necesita un clima de "recogimiento", "silencio" y "soledad interior" para facilitar la "unión con Dios"; aunque hay momentos de "oración comunitaria" que lo dificultan, sin ser por ello menos efectiva. Al orar, cada uno puede hacerlo con sus propias palabras o recurrir a algunas de las oraciones tradicionales de la Iglesia. |
razones porque pica el cuerpo | El picor, ya sea el localizado o el generalizado, puede deberse a una irritación química (por tocar una determinada planta), causas ambientales (insolación de cierta zona cutánea), urticaria, caspa, infecciones fungosas como la tiña o el pie de atleta y a mordiscos o picaduras de parásitos en la piel, en el cabello o en el pubis (mosquitos, arañas, pulgas, piojos, chinches, etc.). |
razones porque se sube la presion arterial | Los valores típicos para un ser humano adulto, sano, en descanso, son aproximadamente 120 mmHg (16 kPa) para la sístólica y 80 mmHg (11 kPa) para la diastólica (escrito como 120/80 mmHg, y expresado oralmente como "ciento veinte sobre ochenta"). Estas medidas tienen grandes variaciones de un individuo a otro. Estas medidas de presión sanguínea no son estáticas, experimentan variaciones naturales entre un latido del corazón a otro y a través del día (en un ritmo circadiano); también cambian en respuesta al estrés, factores alimenticios, medicamentos, o enfermedades. La hipertensión se refiere a la presión sanguínea que es anormalmente alta, al contrario de la hipotensión, cuando la presión es anormalmente baja. Junto con la temperatura del cuerpo, la presión sanguínea es el parámetro fisiológico más comúnmente medido. |
razones porque sube la presion arterial | Los valores típicos para un ser humano adulto, sano, en descanso, son aproximadamente 120 mmHg (16 kPa) para la sístólica y 80 mmHg (11 kPa) para la diastólica (escrito como 120/80 mmHg, y expresado oralmente como "ciento veinte sobre ochenta"). Estas medidas tienen grandes variaciones de un individuo a otro. Estas medidas de presión sanguínea no son estáticas, experimentan variaciones naturales entre un latido del corazón a otro y a través del día (en un ritmo circadiano); también cambian en respuesta al estrés, factores alimenticios, medicamentos, o enfermedades. La hipertensión se refiere a la presión sanguínea que es anormalmente alta, al contrario de la hipotensión, cuando la presión es anormalmente baja. Junto con la temperatura del cuerpo, la presión sanguínea es el parámetro fisiológico más comúnmente medido. |
razones porque te da hipo | El nervio frénico controla la contracción y relajación del diafragma. Si el nervio frénico envía impulsos anómalos, el diafragma se contrae de forma repentina provocando una inspiración súbita anormal y el cierre brusco de la glotis, produciendo el hipo. Algunas de las situaciones que pueden provocar el hipo son: comer demasiado rápido, distensión gástrica por aerofagia o consumo de bebidas carbónicas, abuso de alcohol y ansiedad. La mayor parte de las veces, el hipo dura solo unos minutos. Sin embargo, en ocasiones persiste durante días o semanas. |
razones porque te duele el pecho | El dolor torácico o dolor en el tórax es un síntoma dolor que puede estar asociado a enfermedades, generalmente es considerado una emergencia por motivo de la angina de pecho o del infarto de miocardio, enfermedades cardíacas a las que el dolor torácico puede asociarse. Cuando el dolor torácico no puede atribuirse a patologías del corazón, lo más recomendable para eliminar el dolor. |
razones porque te pica el cuerpo | El picor, ya sea el localizado o el generalizado, puede deberse a una irritación química (por tocar una determinada planta), causas ambientales (insolación de cierta zona cutánea), urticaria, caspa, infecciones fungosas como la tiña o el pie de atleta y a mordiscos o picaduras de parásitos en la piel, en el cabello o en el pubis (mosquitos, arañas, pulgas, piojos, chinches, etc.). |
razones porque tengo mucho sueño | Causas de hipersomnia pueden ser lesiones cerebrales, trastornos como depresión clínica, uremia, hiperglucemia y fibromialgia. La hipersomnia puede constituir también un síntoma de otros trastornos del sueño: narcolepsia, apnea del sueño, síndrome de piernas inquietas y síndrome de Kleine-Levin. También podría relacionarse con el síndrome felino. |
razones porque tiemblan las manos | La forma más frecuente de temblor, con sus síntomas, es el temblor esencial. Anteriormente también denominado temblor esencial benigno, es la forma más común de temblor anormal. El temblor puede ser leve y no progresivo en algunas personas durante un largo período de tiempo. Sin embargo, en otras el temblor evoluciona lentamente, comenzando en un lado del cuerpo, pero afecta a ambos lados en algunos años. Con frecuencia las manos son las más afectadas, pero también pueden estar implicados la cabeza, la voz, la lengua, las piernas y el tronco, aunque típicamente en menor grado que las manos. El temblor de las manos es típicamente un temblor de acción. El temblor de la cabeza puede manifestarse como el gesto de asentir o negar dos veces. El temblor esencial puede estar acompañado de leve perturbación de la marcha. La frecuencia del temblor puede disminuir a medida que la persona envejece, pero la gravedad puede aumentar, de modo que afecta la habilidad del individuo para realizar ciertas tareas o actividades de la vida diaria. El aumento de la emoción, el estrés, la fiebre, el agotamiento físico o el bajo azúcar en sangre pueden desencadenar temblores o aumentar su gravedad. El inicio es común después de los 40 años, aunque los síntomas pueden aparecer a cualquier edad. Puede producirse en más de un familiar. Los hijos de un padre con temblor esencial familiar tienen aproximadamente un 50 % de probabilidad de heredar la afección. |
razones porque un niño se hace pipi en la cama | Según la Asociación Americana de Psiquiatría, las posibles etiologías de la enuresis nocturna primaria consisten en un retraso del desarrollo, un factor genético, desórdenes del sueño y alteraciones de los niveles de hormona antidiurética (ADH). Por otra parte, siempre se deben excluir causas secundarias como alteraciones neurológicas, infecciones urinarias y malformaciones anatómicas de ureteres, vejiga y uretra. Otra causa de enuresis nocturna es la neuroglucopenia, una hipoglucemia que afecta al sistema nervioso central, producida por un exceso de insulinización en paciente diabético, quien normalmente presenta poliuria dentro de su enfermedad. |
razones primera guerra mundial | Es el quinto conflicto más mortífero de la historia de la Humanidad. La convulsión que provocó la guerra allanó el camino a grandes cambios políticos, sociales y económicos, con revoluciones de un carácter nunca visto en varias de las naciones involucradas. Se fundó la Sociedad de Naciones, con el objetivo de evitar que un conflicto de tal magnitud se repitiese; sin embargo, dos décadas después estalló la Segunda Guerra Mundial. Entre sus razones se pueden señalar: el alza de los nacionalismos, una cierta debilidad de los Estados democráticos, la humillación sentida por Alemania tras su derrota, las grandes crisis económicas y, sobre todo, el auge del fascismo. |
razones proporcionalidad concepto | La proporcionalidad es una relación o razón constante entre diferentes magnitudes que se vayan a medir. |
razones proporciones aritmetica | La razón aritmética de dos cantidades es la diferencia (o resta) de dichas cantidades. La razón aritmética se puede escribir colocando entre las dos cantidades el signo . o bien con el signo -. Así, la razón aritmética de 6 a 4 se escribe: 6.4 o 6-4. |
razones psicologicas del insomnio | Hay tres tipos principales de insomnio primario. [requiere citación] Estos incluyen: psicofisiológico, sueño idiopático, y estado erróneo de percepción de sueño. El insomnio psicofisiológico es inducido por la ansiedad. El insomnio idiopático generalmente comienza en la niñez y dura el resto de la vida de la persona. Se ha sugerido que este tipo de insomnio es un problema neuro-químico en una parte del cerebro que controla el ciclo sueño-vigilia.["cita requerida"] El estado de percepción errónea de sueño es cuando una persona consigue sueño suficiente, pero la conciencia de la persona acerca del tiempo que ellos han dormido es impreciso. |
razones que determinan las zonas de vegetación y población animal | En función de la latitud, la temperatura, las precipitaciones y la altitud, en definitiva, y de las características básicas del clima, se puede dividir la tierra en zonas de características semejantes; en cada una de esas zonas se desarrolla una vegetación (fitocenosis) y una fauna (zoocenosis) que cuando están relacionadas, definen un bioma, que comprende las nociones de comunidad y la interacción entre suelo, plantas y animales. |
razones que generan la migracion | La mayor parte de los que emigran lo hacen por motivos económicos, huyendo de la pobreza, buscando acceso al trabajo, un mejor nivel de vida, mejores condiciones de trabajo y remuneración, o en casos más críticos, por cuestiones de supervivencia. La situación de hambre y miseria en muchos países subdesarrollados obliga a muchos emigrantes a arriesgar su vida (y hasta perderla en multitud de ocasiones), con tal de salir de su situación. |
razones significado para niños | No obstante, el término razón puede tener varios significados según cómo sea empleada. La razón es el argumento que una persona alega para probar algo o persuadir a otra persona de sus argumentos. Asimismo, razón es la causa determinante del proceder de una persona y de un hecho. |
razones sociales de una empresa | El nombre legal de una empresa más conocido como firma de una empresa es el nombre bajo el que la empresa lleva a cabo sus operaciones. También se le conoce como razón social. |
razones sociales para emigrar | La mayor parte de los que emigran lo hacen por motivos económicos, huyendo de la pobreza, buscando acceso al trabajo, un mejor nivel de vida, mejores condiciones de trabajo y remuneración, o en casos más críticos, por cuestiones de supervivencia. La situación de hambre y miseria en muchos países subdesarrollados obliga a muchos emigrantes a arriesgar su vida (y hasta perderla en multitud de ocasiones), con tal de salir de su situación. |
razones trigonometricas de matematicas | En términos generales, la trigonometría es el estudio de las razones trigonométricas: seno, coseno, tangente, cotangente, secante y cosecante. La trigonometría se aplica a otras ramas de la geometría o la geometría analítica en particular geometría plana o geometría del espacio. En soluciones de ecuaciones diferenciales ordinarias ( y = y´´), series de Fourier usadas en ecuaciones en derivadas parciales. |
razones trigonometricas ejemplos de la vida cotidiana | Posee numerosas aplicaciones, entre las que se encuentran: las técnicas de triangulación, por ejemplo, son usadas en astronomía para medir distancias a estrellas próximas, en la medición de distancias entre puntos geográficos, y en sistemas globales de navegación por satélites. |
razones trigonometricas vida cotidiana | Posee numerosas aplicaciones, entre las que se encuentran: las técnicas de triangulación, por ejemplo, son usadas en astronomía para medir distancias a estrellas próximas, en la medición de distancias entre puntos geográficos, y en sistemas globales de navegación por satélites. |
razones validas para despedir a un empleado | El Estatuto de los Trabajadores de España recoge tres motivos, muy genéricos, por los que un empresario puede decidir de forma objetiva, es decir, con una causa justificada, despedir a un trabajador por motivos económicos, de organización o técnicos. La diferencia entre un despido objetivo o justificado y uno improcedente se sitúa básicamente en la indemnización: mientras el primero conlleva una indemnización de 20 días por año trabajado con un tope máximo de 12 mensualidades, el segundo contempla una de 45 días o 33 días, según el tipo de contrato (si es anterior o posterior a la reforma laboral de 2012) por año y sitúa el límite en 42 mensualidades o 24, respectivamente. |
razones x las cuales no baja la regla | En la mujer en edad reproductiva las dos principales causas de amenorrea son el embarazo y la lactancia. |
razones x las q se cae el cabello | En las alopecias cicatriciales existe un daño, malformación o destrucción de los folículos pilosos, que puede ser debida a una enfermedad propia del folículo o independiente de él. Según su origen pueden dividirse en 5 grupos: Enfermedades hereditarias, de causa infecciosa, tumorales, dermatosis y síndromes clínicos decalvantes. |
razones x las que se cae el cabello | En las alopecias cicatriciales existe un daño, malformación o destrucción de los folículos pilosos, que puede ser debida a una enfermedad propia del folículo o independiente de él. Según su origen pueden dividirse en 5 grupos: Enfermedades hereditarias, de causa infecciosa, tumorales, dermatosis y síndromes clínicos decalvantes. |
razones y funciones de la trigonometria | En términos generales, la trigonometría es el estudio de las razones trigonométricas: seno, coseno, tangente, cotangente, secante y cosecante. La trigonometría se aplica a otras ramas de la geometría o la geometría analítica en particular geometría plana o geometría del espacio. En soluciones de ecuaciones diferenciales ordinarias ( y = y´´), series de Fourier usadas en ecuaciones en derivadas parciales. |
razones y proporcionalidad directas e indirectas | La relación de proporcionalidad puede ser directa o inversa. Será directa cuando a un mayor valor de A habrá un mayor valor de B, y será inversa cuando a un mayor valor de A corresponda un menor valor de B. |
razones y proporciones directas e inversas | La relación de proporcionalidad puede ser directa o inversa. Será directa cuando a un mayor valor de A habrá un mayor valor de B, y será inversa cuando a un mayor valor de A corresponda un menor valor de B. |
razones y proporciones financieras | Las ratios financieras (también llamadas razones financieras o indicadores financieros) son cocientes o razones que proporcionan unidades contables y financieras de medida y comparación, las cuales —la relación por división entre sí de dos datos financieros directos— permiten analizar el estado actual o pasado de una organización, en función de niveles óptimos definidos para ella. |
razones y proporciones inversas | La relación de proporcionalidad puede ser directa o inversa. Será directa cuando a un mayor valor de A habrá un mayor valor de B, y será inversa cuando a un mayor valor de A corresponda un menor valor de B. |
razones y proporciones variacion directa e inversa | La relación de proporcionalidad puede ser directa o inversa. Será directa cuando a un mayor valor de A habrá un mayor valor de B, y será inversa cuando a un mayor valor de A corresponda un menor valor de B. |
razón por la que dormimos | El sueño representa una función vital, por ser imprescindible (el ser humano no puede vivir sin dormir), restauradora (el sueño repara el cuerpo cada día), complementaria y fundamental para asegurar la vigilia (se duerme para poder sentirse despierto al día siguiente), fisiológicamente necesario. |
razón por la que existe migración en méxico hacia el exterior | El proceso de emigración mexicana ocurren por diversos motivos, entre los que destacan los académicos, empresariales e institucionales. Aunque la mayoría de mexicanos en el extranjero residen en los Estados Unidos y en Canadá, cada vez son más los mexicanos que emigran hacia otros países de Hispanoamérica y continentes por motivos esencialmente laborales, conyugales, educativos, aunque también lo hacen por razones familiares o personales para el desarrollo en apertura de un negocio o alguna empresa mexicana. Igualmente México recibe una considerable cantidad de un inmigrantes de otros países. |
raíces que brotan de los tallos | Las raíces adventicias se desarrollan generalmente a partir de los nodos de las plántulas formadas a través de tallos horizontales sobre el suelo, llamados estolónes. Algunas hojas de dichos estolones desarrollan yemas adventicias, que luego forman raíces adventicias. Las plántulas adventicias son aquellas que se separan de su planta madre y se desarrollan de forma separada por este método, de un modo que podríamos denominar como clonación de los padres. |
reaccion en la cual hay desprendimiento de energia | En las reacciones químicas exotérmicas, el calor que es liberado por la reacción toma la forma de energía electromagnética. La transición de los electrones de un nivel de energía cuántica a otro hace que la luz se libere. Esta luz es equivalente en energía a la energía de estabilización de la energía para la reacción química, es decir, la energía de enlace. Esta luz que se libera puede ser absorbida por otras moléculas en solución para dar lugar a vibraciones moleculares o rotaciones, lo que da lugar a la comprensión clásica del calor. En contraste, cuando ocurren reacciones endotérmicas, la energía se absorbe para colocar un electrón en un estado de mayor energía, de modo que el electrón pueda asociarse con otro átomo para formar un complejo químico. La energía neta es absorbida por una reacción endotérmica. En una reacción exotérmica, la energía necesaria para iniciar la reacción es menor que la energía que se libera posteriormente, por lo que hay una liberación neta de energía. Esta es la comprensión física de las reacciones exotérmicas y endotérmicas. |
reacciones que forman la lluvia acida | La lluvia ácida se forma cuando la humedad del aire se combina con óxidos de nitrógeno y dióxido de azufre o trióxido de azufre emitidos por fábricas, centrales eléctricas, calderas de calefacción y vehículos que queman carbón o productos derivados del petróleo que contengan azufre. En interacción con el agua de la lluvia, estos gases forman ácido nítrico, ácido sulfuroso y ácido sulfúrico. Finalmente, estas sustancias químicas caen a la tierra acompañando a las precipitaciones, lo que constituye la lluvia ácida. Destruye plantas, cosechas y jardines, entre otros. |
reacciones que forman precipitados | La precipitación es la creación de un sólido a partir de una solución. Cuando la reacción ocurre en una solución líquida, el sólido formado se llama 'precipitado'. La sustancia química que hace que se forme el sólido se llama 'precipitante'. Sin suficiente fuerza gravitatoria (sedimentación) para unir las partículas sólidas, el precipitado permanece en suspensión. Después de la sedimentación, especialmente cuando se usa una centrífugadora para presionarla en una masa compacta, el precipitado puede denominarse "gránulo". La precipitación se puede utilizar como medio. El líquido libre de precipitados que queda por encima del sólido se llama "sobrenadante". Los polvos derivados de la precipitación también se conocen históricamente como 'flores'. Cuando el sólido aparece en forma de fibras de celulosa que han sido sometidas a un procesamiento químico, el proceso a menudo se denomina regeneración. |
reacciones que intervienen en la enzimas | son moléculas orgánicas que actúan como catalizadores de reacciones químicas, es decir, aceleran la velocidad de reacción. Comúnmente son de naturaleza proteica, pero también de ARN (ver ribozimas). Las enzimas modifican la velocidad de reacción, sin afectar el equilibrio de la misma, ya que una enzima hace que una reacción química transcurra a mayor velocidad, siempre y cuando sea energéticamente posible (ver energía libre de Gibbs). En estas reacciones, las enzimas actúan sobre unas moléculas denominadas sustratos, las cuales se convierten en moléculas diferentes denominadas productos. Casi todos los procesos en las células necesitan enzimas para que ocurran a unas tasas significativas. A las reacciones mediadas por enzimas se las denomina reacciones enzimáticas. |
reacciones que intervienen en la síntesis de moléculas | En los casos más simples, la reacción de síntesis son aquellas que ocurren cuando dos átomos o moléculas diferentes interactúan para formar una molécula o compuesto distinto. La mayoría de las veces, cuando se produce una reacción de síntesis, se libera energía y la reacción es exotérmica. Sin embargo, también se puede obtener un resultado endotérmico. Las reacciones de síntesis son una de las clases principales de reacciones químicas, entre las que se incluyen las reacciones de desplazamiento simple, las de desplazamiento doble y las de combustión, entre otras. Una reacción de síntesis o "reacción de combinación" es un proceso elemental en el que dos o más sustancias químicas reaccionan para generar un solo producto. Elementos o compuestos sencillos que se unen para formar un compuesto más complejo. La siguiente es la forma general que presentan este tipo de reacciones: |
reacciones que liberan energia | En termodinámica , el término proceso exotérmico (exo- : "afuera") describe un proceso o reacción que libera energía del sistema a su entorno, generalmente en forma de calor , pero también en forma de luz (por ejemplo, una chispa, llama o destello), electricidad (por ejemplo, una batería), o sonido (p. ej., explosión escuchada al quemar hidrógeno). Su etimología proviene del prefijo griego "έξω" ("exō", que significa ""hacia afuera") y la palabra griega "θερμικός" "(thermikόs", que significa "térmica""). El término "exotérmico" fue acuñado por primera vez por Marcelino Berthelot . Lo opuesto a un proceso exotérmico es un proceso endotérmico , que absorbe energía en forma de calor. |
reacciones que liberan energía cuando ocurre | En las reacciones químicas exotérmicas, el calor que es liberado por la reacción toma la forma de energía electromagnética. La transición de los electrones de un nivel de energía cuántica a otro hace que la luz se libere. Esta luz es equivalente en energía a la energía de estabilización de la energía para la reacción química, es decir, la energía de enlace. Esta luz que se libera puede ser absorbida por otras moléculas en solución para dar lugar a vibraciones moleculares o rotaciones, lo que da lugar a la comprensión clásica del calor. En contraste, cuando ocurren reacciones endotérmicas, la energía se absorbe para colocar un electrón en un estado de mayor energía, de modo que el electrón pueda asociarse con otro átomo para formar un complejo químico. La energía neta es absorbida por una reacción endotérmica. En una reacción exotérmica, la energía necesaria para iniciar la reacción es menor que la energía que se libera posteriormente, por lo que hay una liberación neta de energía. Esta es la comprensión física de las reacciones exotérmicas y endotérmicas. |
reacciones que ocurren en el ciclo de krebs | El ciclo del ácido cítrico es una vía metabólica clave que unifica el metabolismo de los glúcidos, las grasas y las proteínas. Las reacciones del ciclo son llevadas a cabo por 8 enzimas que oxidan completamente el acetilo, en forma de acetil-CoA, y se liberan dos moléculas por cada una, de dióxido de carbono y agua. A través del catabolismo de azúcares, grasas y proteínas, se produce un acetilo de producto orgánico de dos carbonos en forma de acetil-CoA que entra en el ciclo de ácido cítrico. Las reacciones del ciclo también convierten tres equivalentes de nicotinamida adenina dinucleótido (NAD+) en tres de NAD+ reducido (NADH), un equivalente de flavina adenina dinucleótido (FAD) en una de FADH2, y un equivalente de guanosina difosfato (GDP) y fosfato inorgánico (Pi) en una de trifosfato de guanosina (GTP). El NADH y el FADH2 generados por el ciclo del ácido cítrico son a su vez utilizados por la vía de la fosforilación oxidativa para generar trifosfato de adenosina rico en energía (ATP). |
reactine cetirizina para que es | La cetirizina es un fármaco antihistamínico de segunda generación que no genera efectos a nivel de sistema nervioso central. Está indicado para aliviar los síntomas de enfermedades alérgicas como: rinitis alérgica estacional (incluyendo los síntomas oculares), rinitis alérgica perenne, urticaria crónica idiopática. |
realismo como surge | El Realismo surgió en la Francia de la segunda mitad del siglo XIX, tras la revolución burguesa de 1848. Sus autores pioneros fueron Honoré de Balzac y Henri Beyle "Stendhal", y se desarrolló plenamente con Gustave Flaubert. Pero ya hacia la mitad de siglo publican grandes obras maestras de esta estética también escritores ingleses como William M. Thackeray, Charles Dickens y el alemán Gustav Freytag, al que seguirá al poco Wilhelm Raabe. En España, el inicio realista fue algo posterior y coincidió con acontecimientos históricos capitales. Surgió hacia 1870, después de que se reprodujese la tardía revolución burguesa de 1830 en La Gloriosa de 1868, y tuvo su apogeo en la década de 1880 con autores como Pérez Galdós, Leopoldo Alas y Emilia Pardo Bazán. Finalmente decayó en la década de 1900. Aunque salvando las distancias, debe tenerse en cuenta que la literatura española arrastraba una corriente realista que algunos estudiosos como Menéndez Pidal o Dámaso Alonso han retrasado hasta el mismísimo "Cantar de mio Cid," y que tendría en "La Celestina" y en el "Quijote" sus máximos representantes. Tal vez, por esto, no se implantó el realismo con tanta rapidez, pues la tradición ya existía desde antaño. |
realismo cuando surgió y termino | El Realismo surgió en la Francia de la segunda mitad del siglo XIX, tras la revolución burguesa de 1848. Sus autores pioneros fueron Honoré de Balzac y Henri Beyle "Stendhal", y se desarrolló plenamente con Gustave Flaubert. Pero ya hacia la mitad de siglo publican grandes obras maestras de esta estética también escritores ingleses como William M. Thackeray, Charles Dickens y el alemán Gustav Freytag, al que seguirá al poco Wilhelm Raabe. En España, el inicio realista fue algo posterior y coincidió con acontecimientos históricos capitales. Surgió hacia 1870, después de que se reprodujese la tardía revolución burguesa de 1830 en La Gloriosa de 1868, y tuvo su apogeo en la década de 1880 con autores como Pérez Galdós, Leopoldo Alas y Emilia Pardo Bazán. Finalmente decayó en la década de 1900. Aunque salvando las distancias, debe tenerse en cuenta que la literatura española arrastraba una corriente realista que algunos estudiosos como Menéndez Pidal o Dámaso Alonso han retrasado hasta el mismísimo "Cantar de mio Cid," y que tendría en "La Celestina" y en el "Quijote" sus máximos representantes. Tal vez, por esto, no se implantó el realismo con tanta rapidez, pues la tradición ya existía desde antaño. |
realismo donde surge | El Realismo surgió en la Francia de la segunda mitad del siglo XIX, tras la revolución burguesa de 1848. Sus autores pioneros fueron Honoré de Balzac y Henri Beyle "Stendhal", y se desarrolló plenamente con Gustave Flaubert. Pero ya hacia la mitad de siglo publican grandes obras maestras de esta estética también escritores ingleses como William M. Thackeray, Charles Dickens y el alemán Gustav Freytag, al que seguirá al poco Wilhelm Raabe. En España, el inicio realista fue algo posterior y coincidió con acontecimientos históricos capitales. Surgió hacia 1870, después de que se reprodujese la tardía revolución burguesa de 1830 en La Gloriosa de 1868, y tuvo su apogeo en la década de 1880 con autores como Pérez Galdós, Leopoldo Alas y Emilia Pardo Bazán. Finalmente decayó en la década de 1900. Aunque salvando las distancias, debe tenerse en cuenta que la literatura española arrastraba una corriente realista que algunos estudiosos como Menéndez Pidal o Dámaso Alonso han retrasado hasta el mismísimo "Cantar de mio Cid," y que tendría en "La Celestina" y en el "Quijote" sus máximos representantes. Tal vez, por esto, no se implantó el realismo con tanta rapidez, pues la tradición ya existía desde antaño. |
recaudación de impuestos que es | El Reglamento General de Recaudación regula en los distintos países la materia específica del procedimiento de recaudación. La recaudación se incluye en la «aplicación de los tributos», concepto amplio que engloba todas las actividades administrativas dirigidas a la información y asistencia a los obligados tributarios, la gestión, inspección y recaudación y las actuaciones de los obligados en el ejercicio de sus derechos o en el cumplimiento de sus obligaciones. |
receptores donde actuan los opioides | Los opioides se unen a receptores opioides específicos en el sistema nervioso y otros tejidos. Existen tres clases principales de receptores opioides: μ, κ, y δ (mu, kappa y delta), aunque se han descrito más de diecisiete, incluyendo los receptores ε, ι, λ, y ζ (épsilon, iota, lambda y zeta). Por el contrario, los receptores σ (sigma) actualmente no son considerados como opioides debido a que su activación no está reservada al agonista inverso del opioide naloxona, no muestran alta afinidad por los opioides clásicos, y son estereoselectivos para los isómeros dextro-rotatorios, mientras que los otros receptores opioides son estereoselectivos para isómeros levo-rotatorios. |
recibiran poder cuando haya venido sobre vosotros el espiritu santo | Las referencias al Espíritu Santo aparecen a lo largo de los Hechos, por ejemplo Hechos 1:5 y 8 afirmando hacia el principio, "Porque Juan ciertamente bautizó con agua; pero vosotros seréis bautizados en el Espíritu Santo. ...Recibiréis poder, cuando el Espíritu Santo venga sobre vosotros", refiriéndose al cumplimiento de la profecía de Juan el Bautista en Lucas 3:16, "os bautizará en el Espíritu Santo".. |
recibiréis poder cuando venga sobre vosotros el espíritu santo | Las referencias al Espíritu Santo aparecen a lo largo de los Hechos, por ejemplo Hechos 1:5 y 8 afirmando hacia el principio, "Porque Juan ciertamente bautizó con agua; pero vosotros seréis bautizados en el Espíritu Santo. ...Recibiréis poder, cuando el Espíritu Santo venga sobre vosotros", refiriéndose al cumplimiento de la profecía de Juan el Bautista en Lucas 3:16, "os bautizará en el Espíritu Santo".. |
recibo quien se queda con el original | Los recibos, por lo general, se extienden por duplicado: el original se entrega a quien hizo el pago y el duplicado queda en poder de quien lo recibe. |
reciclaje como cuidamos el medio ambiente | El reciclaje es un proceso cuyo objetivo es convertir residuos en nuevos productos o en materia prima para su posterior utilización. Se previene el desuso de materiales potencialmente útiles, se reduce el consumo de nueva materia prima y el uso de energía. Adicionalmente, se previene la contaminación del aire (a través de la incineración) y del agua (a través de los vertederos), así como también se disminuyen las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con la producción de plásticos. |
reciclaje para que sirve | El reciclaje es un proceso cuyo objetivo es convertir residuos en nuevos productos o en materia prima para su posterior utilización. Se previene el desuso de materiales potencialmente útiles, se reduce el consumo de nueva materia prima y el uso de energía. Adicionalmente, se previene la contaminación del aire (a través de la incineración) y del agua (a través de los vertederos), así como también se disminuyen las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con la producción de plásticos. |
recien nacido donde debe dormir | Durante los primeros tiempos el bebé lo único que hace es comer, defecar y dormir. Pasa prácticamente todo el día y la noche durmiendo y esto es totalmente normal. Para que el sueño sea seguro, se recomienda que duerma en su cuna, no entre medio de sus padres para evitar accidentes de sofocación, sin almohada, boca arriba y con la cabeza de lado, ya que esta posición, según varios estudios, es la más segura para prevenir la muerte súbita del lactante. |
recien nacidos cuantos dias | Se puede denominar recién nacido o neonato al niño que tiene menos de 28 días. Estos 28 primeros días de vida son los que comportan un mayor riesgo de muerte para el niño. Sin embargo, algunos libros de pediatría consideran al recién nacido y al neonato como dos períodos diferentes. |
recien nacidos cuantos meses | Un neonato (del latín "neo nato") o bebé recién nacido es un bebé que tiene 28 días o menos desde su nacimiento, bien sea por parto o por cesárea. La definición de este período es importante porque representa una etapa muy corta de la vida; sin embargo, en ella suceden cambios muy lentos que pueden derivar en consecuencias importantes para el resto de la vida del recién nacido. El término se ajusta a nacidos pretérmino, a término o postérmino. |
recomendaciones que debe cumplir el botiquín | Un botiquín debe contener material de curación y medicamentos que no tengan riesgo para las personas, sin embargo siempre debe preguntarse antes de administrarlos sobre una posible alergia o reacción negativa ante cualquier medicina o sustancia. |
recta a la que se acerca indefinidamente una curva | En cálculo integral, se le llama asíntota de la gráfica de una función a una recta a la que se aproxima continuamente la gráfica de tal función; es decir que la distancia entre las dos tiende a ser cero (0), a medida que se extienden indefinidamente, en otra palabras tienden a estar juntas en el infinito.O que ambas presentan un comportamiento asintótico. Generalmente, las funciones racionales tienen comportamiento asintótico. |
rectángulo cuales son sus dimensiones | En geometría euclidiana plana, un rectángulo es un cuadrilátero con cuatro ángulos rectos. También puede definirse como: un cuadrilátero equiangular, ya que equiangular significa que todos sus ángulos son iguales (360°/4 = 90°); o un paralelogramo que contiene un ángulo recto. Un rectángulo con cuatro lados de igual longitud es un "cuadrado". El término "oblongo" se utiliza ocasionalmente para referirse a un rectángulo no-cuadrado. Un rectángulo con vértices "ABCD" se denotaría como ABCD. |
recuento de plaquetas fundamento | El recuento de plaquetas de un individuo sano se encuentra entre 150 000 y 450 000 por μl (microlitro) de sangre (150-450 x 109/L). El 95 % de los individuos sanos tendrán recuentos de plaquetas dentro de este rango. Algunos tendrán recuentos de plaquetas estadísticamente anormales sin tener ninguna anormalidad demostrable. Sin embargo, si el recuento es muy alto o muy bajo la probabilidad de que una anormalidad esté presente es más alta. |
recuerda que moriras | Memento mori ([mɛˈmɛn.tɔ ˈmɔ.rɪ] en Latín clásico, [meˈmen.to ˈmo.ri] en Latín eclesiástico; "Recuerda que morirás", en español) es una frase latina que recuerda la mortalidad del ser humano. Suele usarse para identificar un tema frecuente, o tópico, en el arte y la literatura que trata de la fugacidad de la vida. |
recuerda que moriras en latin | Memento mori es una expresión latina muy conocida en el arte y la literatura que significa, literalmente, «"Recuerda que puedes morir"». |
recuerda que un dia moriras | Memento mori ([mɛˈmɛn.tɔ ˈmɔ.rɪ] en Latín clásico, [meˈmen.to ˈmo.ri] en Latín eclesiástico; "Recuerda que morirás", en español) es una frase latina que recuerda la mortalidad del ser humano. Suele usarse para identificar un tema frecuente, o tópico, en el arte y la literatura que trata de la fugacidad de la vida. |
recurso de alzada que impugna | El recurso de alzada es un recurso de carácter administrativo a través del cual se busca que un órgano administrativo revise un acto dictado por otro órgano dependiente jerárquicamente de él, buscando que enmiende conforme a Derecho el acto del órgano inferior. |
recurso de amparo quien puede interponer | El recurso de amparo es una acción constitucional que cualquier persona puede interponer ante los tribunales establecidos por la ley, a fin de solicitar que se adopten inmediatamente las providencias necesarias para restablecer el imperio del derecho y asegurar la debida protección al afectado, dejando sin efecto o modificando cualquiera acción u omisión arbitraria o ilegal que importe una privación, perturbación o amenaza a la libertad personal o seguridad individual, sin limitaciones y sin que sea trascendente el origen de dichos atentados. |
recurso que se puede volver a generar en un tiempo razonable | Un recurso renovable es un recurso natural que se puede restaurar por procesos naturales a una velocidad superior a la del consumo por los seres humanos. La radiación solar, las mareas, el viento y la energía hidroeléctrica son recursos perpetuos que no corren peligro de agotarse a largo plazo. Los recursos naturales renovables también incluyen materiales como madera, papel, cuero, etc., si son cosechados en forma sostenible. |
recursos básicos que están disponibles para una sociedad | Siguiendo la definición de Wilbur Zelinsky, podemos considerar a un recurso como "cualquier sustancia o propiedad física de un lugar que puede utilizarse de alguna forma para satisfacer una necesidad humana. Entre los recursos se incluye a las potencialidades físicas y biológicas de los minerales, suelos, agua y atmósfera de una localidad tal como la perciben sus ocupantes y cualquier tipo de valor de transporte, militar o recreativo que pueda darse debido a los intereses y actividades de pueblos locales o lejanos" (). |
recursos humanos con que areas se relaciona | Generalmente la función de los recursos humanos está compuesta por áreas tales como "reclutamiento y selección", "contratación", "capacitación", "administración o gestión" del personal durante la permanencia en la empresa. Dependiendo de la empresa o institución donde la función de Recursos Humanos opere, pueden existir otros grupos que desempeñen distintas responsabilidades que pueden tener que ver con aspectos tales como la administración de la nómina de los empleados o el manejo de las relaciones con sindicatos, entre otros. |
recursos naturales de donde se obtiene | Recurso natural es todo aquel producto de la naturaleza, material o energético, que sirve para cubrir necesidades biológicas del ser humano (alimento, ropa, vivienda, construcciones), para desarrollar una actividad económica, o bien para satisfacer las demandas sociales (artículos de consumo). |
recursos que administra una empresa | Incluye la gestión de recursos humanos, financieros, tecnológicos y materiales para maximizar la eficiencia y eficacia de una organización. La administración de empresas implica la toma de decisiones en áreas clave como la estrategia empresarial, la gestión de operaciones, la comercialización y ventas, la gestión financiera y la gestión de recursos humanos. Los administradores de empresas utilizan técnicas y herramientas de gestión para garantizar que la organización opere de manera efectiva y eficiente, y para garantizar que se logren los objetivos y metas de la organización. |
recursos que brinda la naturaleza | Algunos son: viento, radiación solar, energía hidráulica, energía geotérmica, madera, y productos de agricultura como cereales, frutales, tubérculos, hortalizas, desechos de actividades agrícolas entre otros.(Un recurso renovable es un recurso natural que se puede restaurar por procesos naturales a una velocidad superior a la del consumo por los seres humanos. La radiación solar, las mareas, el viento y la energía hidroeléctrica son recursos perpetuos que no corren peligro de agotarse a largo plazo). |
recursos que intervienen como elementos en las acciones economicas | Los factores productivos o económicos son fundamentales ya que son los elementos necesarios para la producción. Por lo general se reconocen tres factores que son: la tierra, el trabajo y el capital, sin embargo, existe un cuarto factor que es la organización, algunos no lo toman en cuenta ya que lo consideran parte del factor trabajo. |
recursos que intervienen en los diferentes procesos de la organización del trabajo | Aquí se pone énfasis en la organización como sistema y la relación, influencia e interdependencia de sus elementos entre sí. Estos elementos son: la estructura organizacional, la estrategia, los sistemas, la visión y valores, las habilidades o capacidades, el personal o recurso humano, y el estilo o forma de toma de decisiones, de liderazgo y de realización de actividades. Nos alerta de la complejidad sistémica y divide a los elementos en dos grupos, los Hard: estrategia, estructura y sistema, y los elementos soft: visión y valores, personal, habilidades, estilo. |
recursos que utilizamos diariamente | Algunos son: viento, radiación solar, energía hidráulica, energía geotérmica, madera, y productos de agricultura como cereales, frutales, tubérculos, hortalizas, desechos de actividades agrícolas entre otros.(Un recurso renovable es un recurso natural que se puede restaurar por procesos naturales a una velocidad superior a la del consumo por los seres humanos. La radiación solar, las mareas, el viento y la energía hidroeléctrica son recursos perpetuos que no corren peligro de agotarse a largo plazo). |
red cual es su funcion | La red de datos se utiliza ampliamente en todo el mundo para conectar a individuos y organizaciones. Las redes de datos se pueden conectar para permitir a los usuarios un acceso libre de irregularidades a fuentes alojadas fuera del proveedor particular al que están conectadas. Internet es el mejor ejemplo de muchas redes de datos de diferentes organizaciones, todas funcionando bajo un único espacio de direcciones. |
Subsets and Splits
No saved queries yet
Save your SQL queries to embed, download, and access them later. Queries will appear here once saved.