instruction
stringlengths
15
100
output
stringlengths
18
5.44k
por qué se generan los calambres
Una teoría más plausible se basa en el funcionamiento de los músculos esqueléticos como pares antagonistas: por ejemplo, la contracción del bíceps está asociada a la relajación del tríceps. Esta contracción y relajación muscular está mediada por dos tipos de proteínas, miosina y actina. La miosina se une a la actina durante la contracción y se libera durante la relajación. El proceso de relajación requiere que la miosina esté unida a una ATP (una molécula usada por los procesos celulares para intercambiar energía) y magnesio. La cantidad de ATP y magnesio disminuye durante el ejercicio, provocando que la miosina no pueda desprenderse de la actina y, por ende, que el músculo no pueda relajarse produciendo los calambres. Además de magnesio se ha sugerido que otros electrolitos, como el calcio o el sodio, podrían estar implicados.
por qué se generan los rayos
En promedio, un rayo mide 1500 metros; el más extenso fue registrado en Texas y alcanzó los 190 km de longitud. Un rayo puede alcanzar la velocidad de 200 000 km/h. Siempre va acompañado de un relámpago (emisión intensa de radiación electromagnética, cuyos componentes se ubican en la parte visible del espectro), y de un trueno (emisión de ondas sonoras), además de otros fenómenos asociados. Aunque las descargas dentro de las nubes y entre las nubes son las más frecuentes, las descargas de nube a tierra representan un peligro mayor para los humanos. La mayor parte de los rayos ocurren en la zona tropical del planeta, la más densamente poblada, y principalmente en los continentes. Están asociados con los fenómenos convectivos, la mayoría de las veces con tormentas, aunque pueden tener su origen en otros eventos, como erupciones volcánicas, explosiones nucleares, tormentas de arena o violentos incendios forestales. Se utilizan métodos artificiales para crear rayos con fines científicos. Los rayos también ocurren en otros planetas del Sistema Solar, particularmente en Júpiter y en Saturno.
por qué se generan los truenos
El trueno es el sonido de la onda de choque causada cuando un rayo calienta instantáneamente el aire por el que se mueve entre nubes, o de ellas hasta la superficie terrestre, a más de 28 000 °C. Este aire muy caliente aumenta de volumen y se expande a gran velocidad, pero al mezclarse con el aire frío del entorno baja bruscamente su temperatura y se contrae. Esta rápida expansión y contracción genera ondas de choque que son las responsables del ruido del trueno.
por qué se hacen los orzuelos
Los orzuelos se deben a una proliferación de gérmenes que forman un pequeño absceso en las glándulas sebáceas de Zeiss o de Moll.
por qué se hincha la panza
Hay muchas causas de hinchazón, que incluyen: dieta, síndrome del intestino irritable, intolerancia a la lactosa, reflujo y estreñimiento. Las afecciones médicas específicas como la enfermedad de Crohn o la obstrucción intestinal también pueden contribuir a la cantidad de hinchazón estomacal experimentada.
por qué se hinchan las piernas
El edema localizado se debe principalmente a la disminución de la circulación linfática y al aumento de la presión venosa en el segmento afectado, bien por obstrucción o bloqueo linfáticos, en el primer caso; o por obstrucción (debida a la presencia de un trombo, por ejemplo) o compresión de uno o varios troncos venosos correspondientes a un segmento del cuerpo. Estos edemas que se producen por circunstancias principalmente mecánicas se llaman edemas mecánicos.
por qué se hinchan los tobillos
Una parte del cuerpo puede hincharse en respuesta a heridas, infección o enfermedad, así como debido a un edema subyacente. Un ejemplo de esto es la hinchazón del tobillo, que puede ocurrir por todo lo anterior, incluso si existe mala circulación sanguínea.
por qué se hundió el titanic
Tras zarpar de Southampton el 10 de abril de 1912, el Titanic recaló en Cherburgo (Francia) y en Queenstown (actual Cobh), en Irlanda, antes de poner rumbo al océano Atlántico. A las 23:40 del 14 de abril, cuatro días después de zarpar y a unos 600 km al sur de Terranova, el buque chocó contra un iceberg. La colisión abrió varias planchas del casco en el lado de estribor bajo la línea de flotación, a lo largo de cinco de sus dieciséis compartimentos estancos, que comenzaron a inundarse. Durante dos horas y media el barco se fue hundiendo gradualmente por su sección de proa mientras la popa se elevaba, durante ese tiempo varios cientos de pasajeros y tripulantes fueron evacuados en los botes salvavidas, de los cuales casi ninguno fue ocupado hasta su máxima capacidad.
por qué se inflama el hígado
La hepatitis es una enfermedad inflamatoria que afecta al hígado. Su causa puede ser infecciosa (viral, bacteriana, etc.), inmunitaria (por autoanticuerpos, hepatitis autoinmune) o tóxica (por ejemplo por alcohol, sustancia tóxicas o fármacos). También es considerada, dependiendo de su etiología, una enfermedad de transmisión sexual.
por qué se inflama el nervio ciático
La ciática es causada generalmente por la compresión de los nervios lumbares L4 o L5 o de los nervios sacros, S2 S1 o S3, o, con mucha menor frecuencia, por la compresión del nervio ciático en sí. Cuando la ciática es causada por la compresión de una raíz nerviosa dorsal (base) se considera una radiculopatía lumbar (radiculitis o cuando se acompaña con una respuesta inflamatoria) de una hernia de disco vertebral (hernia de disco intervertebral, una en la columna vertebral), o de la rugosidad, la ampliación o pérdida de alineación de las vértebras "(espondilolistesis)," o discos degenerados. La ciática debido a la compresión de una raíz nerviosa es una de las formas más comunes de la radiculopatía.
por qué se inflama la vejiga
Puede tener distintas causas. La causa más frecuente de cistitis es la infección por bacterias gram negativas, destacando entre todas la "Escherichia coli". Para que un germen produzca cistitis primero debe colonizar la orina de la vejiga (bacteriuria) y posteriormente producir una respuesta inflamatoria en la mucosa vesical. A esta forma de cistitis se le denomina cistitis bacteriana aguda. Afecta a personas de todas las edades, aunque sobre todo a mujeres en edad fértil o a ancianos de ambos sexos. Otras formas de cistitis son la cistitis tuberculosa (producida en el contexto de una infección tuberculosa del aparato urinario), la cistitis química (causada por efectos tóxicos directos de algunas sustancias sobre la mucosa vesical, por ejemplo la ciclofosfamida), la cistitis rádica (secuela crónica de tratamientos con radioterapia sobre la pelvis), la cistitis glandular (una metaplasia epitelial con potencialidad premaligna) o la cistitis intersticial (una enfermedad funcional crónica que cursa con dolor pélvico, urgencia y frecuencia miccional).
por qué se inflaman las amígdalas
La inflamación aguda de las amígdalas palatinas, generalmente de origen infeccioso, se conoce como amigdalitis aguda. Constituye un proceso infeccioso muy frecuente, sobre todo en la infancia. En ocasiones es precisa la extirpación, procedimiento denominado amigdalectomía o tonsilectomía.
por qué se inflaman los ganglios
En medicina, la linfadenitis es un término que se refiere a una inflamación de los ganglios linfáticos, por lo general causada por drenaje directo de microorganismos, haciendo que aparezcan nódulos aumentados de tamaño y dolorosos.
por qué se inflaman los tobillos
Una parte del cuerpo puede hincharse en respuesta a heridas, infección o enfermedad, así como debido a un edema subyacente. Un ejemplo de esto es la hinchazón del tobillo, que puede ocurrir por todo lo anterior, incluso si existe mala circulación sanguínea.
por qué se llama argentina
Bienvenido al portal sobre Argentina. Situado en América del Sur, el país tiene una extensión de 2 780 403 km² en el territorio continental. Se extiende desde los 22º hasta los 55º de latitud sur. Limita con Uruguay, Brasil, Paraguay, Bolivia y Chile con un perímetro de fronteras de 9376 km. El nombre "Argentina" procede del latín "argentum", que significa "plata". El origen de esta denominación se remonta a los viajes de los primeros conquistadores españoles al Río de la Plata.
por qué se llama año bisiesto
La expresión en español «año bisiesto» deriva del latín «"bis sextus dies ante Kalendas Martii"» («repetido el dos veces sexto día antes del uno de marzo»), que correspondía a un día extra intercalado por Julio César entre el día sexto antes de las Kalendas de marzo (24 de febrero) y el día quinto antes de las Kalendas de marzo, que correspondería al día 25 en un año de 365 días en el que febrero tiene 28.
por qué se llama río de la plata
El nombre del virreinato del Río de la Plata sugiere cuál fue el producto económico que resultó basal para la economía de este, la plata, obtenida principalmente de las minas ubicadas en el Alto Perú. De todas las minas altoperuanas la más célebre fue la del cerro Rico de Potosí. La misma región altoperuana era gran productora de otros minerales: cobre, estaño y oro.
por qué se llama sábado de gloria
Antes de la reforma litúrgica de la Semana Santa acometida por el papa Pío XII a mediados del siglo XX, este día recibía el nombre de "Sábado de Gloria", pues la celebración de la Resurrección (la Vigilia Pascual) tenía lugar ya en la mañana del sábado. Esto era así debido al ayuno preparatorio para recibir la comunión, que entonces era normativo desde la medianoche precedente. La celebración de la Vigilia pascual por la mañana evitaba prolongar el ayuno excesivamente, considerando que ya el Viernes Santo es de por sí un día de ayuno. Con la reformas de Pío XII, se redujo la duración del ayuno eucarístico y se restauró la celebración de la Vigilia a la noche. Es por ello que, aunque en ciertos lugares siga denominándose popularmente como "Sábado de Gloria", esta expresión es hoy incorrecta.
por qué se me acalambran las manos
El espasmo muscular o calambre (del francés "crampe", y este quizá del franco *"kramp"; cf. ') es una contracción repentina, sostenida e involuntaria de un músculo o grupo de ellos, que puede causar un dolor leve o intenso, y que puede hacer que dichos músculos se endurezcan o se abulten. Puede darse a causa de una insuficiente oxigenación de los músculos o por la pérdida de líquidos y sales minerales como consecuencia de un esfuerzo prolongado, movimientos bruscos o frío. En la mayoría de los casos es inocuo y desaparece al cabo de unos minutos (se lo conoce también como "tirón" muscular). El envenenamiento o ciertas enfermedades también pueden causar calambres, particularmente en el estómago. Suelen aliviarse o eliminarse realizando ejercicios de estiramiento de la zona afectada, descansando y, en casos más persistentes, tomando algún tipo de relajante muscular o antiinflamatorio.
por qué se me acalambran las piernas
El espasmo muscular o calambre (del francés "crampe", y este quizá del franco *"kramp"; cf. ') es una contracción repentina, sostenida e involuntaria de un músculo o grupo de ellos, que puede causar un dolor leve o intenso, y que puede hacer que dichos músculos se endurezcan o se abulten. Puede darse a causa de una insuficiente oxigenación de los músculos o por la pérdida de líquidos y sales minerales como consecuencia de un esfuerzo prolongado, movimientos bruscos o frío. En la mayoría de los casos es inocuo y desaparece al cabo de unos minutos (se lo conoce también como "tirón" muscular). El envenenamiento o ciertas enfermedades también pueden causar calambres, particularmente en el estómago. Suelen aliviarse o eliminarse realizando ejercicios de estiramiento de la zona afectada, descansando y, en casos más persistentes, tomando algún tipo de relajante muscular o antiinflamatorio.
por qué se me hincha la panza
Hay muchas causas de hinchazón, que incluyen: dieta, síndrome del intestino irritable, intolerancia a la lactosa, reflujo y estreñimiento. Las afecciones médicas específicas como la enfermedad de Crohn o la obstrucción intestinal también pueden contribuir a la cantidad de hinchazón estomacal experimentada.
por qué se me hinchan los tobillos
Una parte del cuerpo puede hincharse en respuesta a heridas, infección o enfermedad, así como debido a un edema subyacente. Un ejemplo de esto es la hinchazón del tobillo, que puede ocurrir por todo lo anterior, incluso si existe mala circulación sanguínea.
por qué se me nubla la vista
La visión de túnel es un síntoma que afecta al ojo humano, causado por algún fenómeno físico o emocional. Puede ser provocado al presentarse en una situación de peligro o intenso estrés, así como la presión física y mental, donde la vista se nubla hasta dejar un punto de visión escaso asemejándose mirar de adentro hacía afuera un túnel.
por qué se me tapan los oídos
Los tinnitus o acúfenos son un fenómeno perceptivo que consiste en notar sonidos o latidos en el oído, que no proceden de ninguna fuente externa. Las causas realmente no se conocen. En algunos casos pueden ser producto de golpes, pero no es lo más común. En otros casos pueden ser producto de taponamiento de los oídos o de síndrome de Ménière. También pueden ser causados por situaciones de estrés por estudios, trabajo, entorno familiar, económico, social o exposición a ruido. El tinnitus es una afección bastante común que padecen alrededor del 10-15 % de las personas en el mundo. La mayoría lo toleran bien, y solo para un 1-2 % de la población supone un problema significativo.
por qué se mueven las placas tectónicas
La teoría también explica de forma bastante satisfactoria la forma en que las inmensas masas que componen las placas tectónicas se pueden "desplazar", algo que quedaba sin explicar cuando Alfred Wegener propuso la teoría de la deriva continental, aunque existen varios modelos que coexisten: Las placas tectónicas se pueden desplazar porque la litosfera tiene una menor densidad que la astenosfera, que es la capa que se encuentra inmediatamente inferior a la corteza. Esto hace que las placas "floten" en la astenosfera y el magma líquido más caliente vaya hacia arriba y el más frío y denso hacia abajo, generando una corriente que mueve las placas. Las variaciones de densidad laterales resultan en las corrientes de convección del manto, mencionadas anteriormente. Se cree que las placas son impulsadas por una combinación del movimiento que se genera en el fondo oceánico fuera de la dorsal (debido a variaciones en la topografía y densidad de la corteza, que resultan en diferencias en las fuerzas gravitacionales, arrastre, succión vertical, y zonas de subducción). Una explicación diferente o complementaria se apoya en las diferentes fuerzas que se generan con la rotación del globo terrestre y las fuerzas de marea del Sol y de la Luna; sin embargo, la importancia relativa de cada uno de esos factores no está clara y es objeto de debate.
por qué se nos duermen los pies
El espasmo muscular o calambre (del francés "crampe", y este quizá del franco *"kramp"; cf. ') es una contracción repentina, sostenida e involuntaria de un músculo o grupo de ellos, que puede causar un dolor leve o intenso, y que puede hacer que dichos músculos se endurezcan o se abulten. Puede darse a causa de una insuficiente oxigenación de los músculos o por la pérdida de líquidos y sales minerales como consecuencia de un esfuerzo prolongado, movimientos bruscos o frío. En la mayoría de los casos es inocuo y desaparece al cabo de unos minutos (se lo conoce también como "tirón" muscular). El envenenamiento o ciertas enfermedades también pueden causar calambres, particularmente en el estómago. Suelen aliviarse o eliminarse realizando ejercicios de estiramiento de la zona afectada, descansando y, en casos más persistentes, tomando algún tipo de relajante muscular o antiinflamatorio.
por qué se nos pone la piel de gallina
La piloerección o erización (coloquialmente "piel de gallina") hace referencia al fenómeno de contracción involuntaria de los músculos erectores del pelo que provoca que el vello se erice y la piel adopte un aspecto característico con pequeñas protuberancias. Este fenómeno fisiológico involuntario se desencadena por activación del sistema nervioso simpático ante situaciones de frío o emociones intensas. El término médico para el efecto es cutis anserina.
por qué se notan las venas
En anatomía, una vena es un vaso sanguíneo que conduce la sangre desde los capilares hasta el corazón. Generalmente, las venas se caracterizan porque contienen sangre desoxigenada (sangre venosa), y porque transportan dióxido de carbono y desechos metabólicos procedentes de los tejidos, en dirección de los órganos encargados de su eliminación (los pulmones, los riñones o el hígado).<br>
por qué se nubla la vista
La visión de túnel es un síntoma que afecta al ojo humano, causado por algún fenómeno físico o emocional. Puede ser provocado al presentarse en una situación de peligro o intenso estrés, así como la presión física y mental, donde la vista se nubla hasta dejar un punto de visión escaso asemejándose mirar de adentro hacía afuera un túnel.
por qué se ocasiona el hipo
El nervio frénico controla la contracción y relajación del diafragma. Si el nervio frénico envía impulsos anómalos, el diafragma se contrae de forma repentina provocando una inspiración súbita anormal y el cierre brusco de la glotis, produciendo el hipo. Algunas de las situaciones que pueden provocar el hipo son: comer demasiado rápido, distensión gástrica por aerofagia o consumo de bebidas carbónicas, abuso de alcohol y ansiedad. La mayor parte de las veces, el hipo dura solo unos minutos. Sin embargo, en ocasiones persiste durante días o semanas.
por qué se ojean los bebés
El reflejo de Moro aparece en recién nacidos de manera involuntaria como respuesta a cuando el bebé siente que se está cayendo de espaldas o en respuesta a un ruido fuerte e inesperado. Se cree que éste es el único miedo o temor en los seres humanos que llega de forma innata.
por qué se orina color negro
La coluria es la presencia de bilirrubina en la orina, es un signo común de enfermedades hepáticas como la hepatitis y la cirrosis. Puede ser descrita como orina de coloración oscura o marrón, también se la compara con el color de la bebida Pepsi.
por qué se orina mucho
La polaquiuria es un signo urinario, componente del síndrome miccional, caracterizado por el aumento del número de micciones (frecuencia miccional) durante el día, que suelen ser de escasa cantidad y que refleja una irritación o inflamación del tracto urinario. Suele acompañarse de nicturia y de otros síntomas del síndrome miccional como tenesmo vesical y disuria.
por qué se orina oscuro
La mioglobinuria es la expulsión de mioglobina a través de la orina. La mioglobina es una proteína que se encuentra en condiciones normales dentro de las células musculares o miocitos. Cuando la mioglobina pasa a la sangre (mioglobinemia) por alguna causa, esta se filtra a través del riñón provocando mioglobinuria y haciendo que la orina tenga un aspecto más oscuro del normal.
por qué se oscurecen las axilas
Se recomienda una higiene adecuada, y usar jabones de glicerina o jabón neutro. Los cambios de mucha ropa frecuentemente y el rasurado del vello axilar tanto en hombres y mujeres. La omisión de ciertos alimentos y ciertas bebidas, como cebolla, ajo, especias, alcohol y café, que luego serían excretados con el sudor.
por qué se pone verde el agua de la pileta
El material disuelto y en partículas en el agua puede causar decoloración. La ligera decoloración se mide en unidades Hazen (HU). Las impurezas también pueden tener un color intenso, por ejemplo, los compuestos orgánicos disueltos llamados taninos pueden dar como resultado colores marrones oscuros, o las algae que flotan en el agua (partículas) pueden imprimir un color verde.
por qué se ponen amarillas las hojas de las plantas
Su aparición se debe a una combinación de factores, entre los que intervienen el tiempo atmosférico, el ambiente, y en el caso de cultivos, también influye el abonado: abonos excesivamente cargados de nitrógeno, condiciones de poca luz, exceso de humedad. La pobreza genética también es una causa a tener en cuenta.
por qué se produce el hipo
El nervio frénico controla la contracción y relajación del diafragma. Si el nervio frénico envía impulsos anómalos, el diafragma se contrae de forma repentina provocando una inspiración súbita anormal y el cierre brusco de la glotis, produciendo el hipo. Algunas de las situaciones que pueden provocar el hipo son: comer demasiado rápido, distensión gástrica por aerofagia o consumo de bebidas carbónicas, abuso de alcohol y ansiedad. La mayor parte de las veces, el hipo dura solo unos minutos. Sin embargo, en ocasiones persiste durante días o semanas.
por qué se produce la diarrea
La diarrea es una condición que puede ser un síntoma de una lesión, una enfermedad, de una alergia, de la intolerancia a ciertos alimentos (fructosa, lactosa), enfermedades producidas por los alimentos o exceso de vitamina C y es acompañada generalmente de dolor abdominal, y a menudo náuseas y vómitos. Hay otras condiciones que implican alguno, pero no todos los síntomas de la diarrea, así que la definición médica formal de la diarrea implica la defecación de más de 200 g (gramos) por día, aunque el peso formal de las heces para determinar un diagnóstico, nunca se determina realmente.
por qué se producen los calambres
Una teoría más plausible se basa en el funcionamiento de los músculos esqueléticos como pares antagonistas: por ejemplo, la contracción del bíceps está asociada a la relajación del tríceps. Esta contracción y relajación muscular está mediada por dos tipos de proteínas, miosina y actina. La miosina se une a la actina durante la contracción y se libera durante la relajación. El proceso de relajación requiere que la miosina esté unida a una ATP (una molécula usada por los procesos celulares para intercambiar energía) y magnesio. La cantidad de ATP y magnesio disminuye durante el ejercicio, provocando que la miosina no pueda desprenderse de la actina y, por ende, que el músculo no pueda relajarse produciendo los calambres. Además de magnesio se ha sugerido que otros electrolitos, como el calcio o el sodio, podrían estar implicados.
por qué se producen los mareos
Muchas personas, especialmente a medida que envejecen, experimentan mareos si se levantan demasiado rápido de una posición acostada o sentada. El mareo suele acompañar a la gripe, la hipoglucemia, el resfriado común o las alergias. Los mareos pueden ser provocados por el uso de medicamentos antihistamínicos, como la levocetirizina, o por algunos antibióticos o ISRS. Los productos de nicotina o tabaco pueden causar mareos a los usuarios sin experiencia. Los estupefacientes, como la codeína, también pueden causar mareos.
por qué se producen los orzuelos
Los orzuelos se deben a una proliferación de gérmenes que forman un pequeño absceso en las glándulas sebáceas de Zeiss o de Moll.
por qué se producen los rayos
En promedio, un rayo mide 1500 metros; el más extenso fue registrado en Texas y alcanzó los 190 km de longitud. Un rayo puede alcanzar la velocidad de 200 000 km/h. Siempre va acompañado de un relámpago (emisión intensa de radiación electromagnética, cuyos componentes se ubican en la parte visible del espectro), y de un trueno (emisión de ondas sonoras), además de otros fenómenos asociados. Aunque las descargas dentro de las nubes y entre las nubes son las más frecuentes, las descargas de nube a tierra representan un peligro mayor para los humanos. La mayor parte de los rayos ocurren en la zona tropical del planeta, la más densamente poblada, y principalmente en los continentes. Están asociados con los fenómenos convectivos, la mayoría de las veces con tormentas, aunque pueden tener su origen en otros eventos, como erupciones volcánicas, explosiones nucleares, tormentas de arena o violentos incendios forestales. Se utilizan métodos artificiales para crear rayos con fines científicos. Los rayos también ocurren en otros planetas del Sistema Solar, particularmente en Júpiter y en Saturno.
por qué se producen los truenos
En promedio, un rayo mide 1500 metros; el más extenso fue registrado en Texas y alcanzó los 190 km de longitud. Un rayo puede alcanzar la velocidad de 200 000 km/h. Siempre va acompañado de un relámpago (emisión intensa de radiación electromagnética, cuyos componentes se ubican en la parte visible del espectro), y de un trueno (emisión de ondas sonoras), además de otros fenómenos asociados. Aunque las descargas dentro de las nubes y entre las nubes son las más frecuentes, las descargas de nube a tierra representan un peligro mayor para los humanos. La mayor parte de los rayos ocurren en la zona tropical del planeta, la más densamente poblada, y principalmente en los continentes. Están asociados con los fenómenos convectivos, la mayoría de las veces con tormentas, aunque pueden tener su origen en otros eventos, como erupciones volcánicas, explosiones nucleares, tormentas de arena o violentos incendios forestales. Se utilizan métodos artificiales para crear rayos con fines científicos. Los rayos también ocurren en otros planetas del Sistema Solar, particularmente en Júpiter y en Saturno.
por qué se queman las lámparas led
Un diodo del tipo led tiene una vida útil de 80 000 a 100 000 horas antes de que su brillo se empiece a atenuar, para que esto sea posible se requiere que el voltaje aplicado sea el apropiado. Un voltaje muy alto puede provocar que el led se queme, así como la falta de una resistencia adecuada en el circuito.
por qué se quiebran las muelas
Es incuestionable que existen indicaciones para la exodoncia a nivel de los dientes temporales y permanentes. Todos los autores coinciden en que los motivos más frecuentes de extracción dentaria son la caries y la enfermedad periodontal. Se deben considerar además otras causas, como son: dientes retenidos, supernumerarios, anomalías de posición y situación, dientes temporales, dientes relacionados con quistes y tumores. Las indicaciones de la exodoncia serán, por tanto, las siguientes:
por qué se recuerda el día de la mujer
La leyenda cuenta que se adoptó en honor a las 129 mujeres que murieron en una fábrica textil de Estados Unidos en 1908 cuando el empresario, ante la huelga de las trabajadoras, prendió fuego a la empresa con todas las mujeres dentro. Ésta es la versión más aceptada sobre los orígenes de la celebración del 8 de marzo como Día Internacional de las Mujeres. En esa misma leyenda se relata que las telas sobre las que estaban trabajando las obreras eran de color violeta. Las más poéticas aseguran que era el humo que salía de la fábrica, y se podía ver a kilómetros de distancia, el que tenía ese color. El incendio de la fábrica textil Cotton de Nueva York y el color de las telas forman parte de la mitología del feminismo más que de su historia, pero tanto el color como la fecha son compartidos por las feministas de todo el mundo.
por qué se regalan huevos en pascua
Tanto en las culturas paganas como en el cristianismo primitivo era el símbolo de la fertilidad, y en parte representaba el inicio de un ciclo. Se regalaban huevos como símbolos de prosperidad y fertilidad. En el mundo eslavo su decoración alcanzó un auge especial, en la tradición de la "písanka".
por qué se rompen los meniscos
Los movimientos de la rodilla pueden producir lesiones cuando estos no siguen los desplazamientos de los cóndilos sobre la glenoides. Es el caso de un movimiento brusco de extensión de la rodilla (no hay tiempo de que se adelante el menisco quedando encasillado entre el cóndilo y la glenoides). Este mecanismo es muy frecuente en los futbolistas, explicando las rupturas transversales y las desinserciones del cuerno anterior. Otro mecanismo es el de distorsión de la rodilla asociando rotación externa y lateralidad externa, que desplaza al menisco bajo la convexidad del cóndilo interno provocando una fisura longitudinal del menisco, una desinserción capsular, o una fisura compleja. La parte central del menisco puede quedar levantada dando lugar a una lesión denominada asa de cubo.
por qué se ronca
El ronquido es un fenómeno acústico que tiene lugar durante el sueño como consecuencia de la vibración de las estructuras nasoorales. Es consecuencia de una resistencia al flujo aéreo en la vía aérea superior.
por qué se separaron los redondos
Comenzaron sus actuaciones en vivo en 1977, como una exhibición de rock teatral, con toda una troupe circense de monologuistas, payasos y bailarinas desnudistas, que entre canciones subían al escenario a hacer sus números. Progresivamente fueron deshaciéndose de los números teatrales, algo que terminaron de descartar tras la recepción de su álbum debut, "Gulp!" (1985). A partir de allí, se establecieron únicamente como un grupo musical. En la segunda mitad de la década de 1980, continuaron su firme ascenso, con el lanzamiento de álbumes como "Oktubre" (1986), "Un baión para el ojo idiota" (1988) y "¡Bang! ¡Bang! Estás liquidado" (1989), coronándolo en diciembre de 1989 en el Estadio Obras Sanitarias con tres recitales. Luego de eso, se convirtieron en un fenómeno masivo con recitales en estadios cada vez más grandes, a la vez que empezaron a experimentar con rock alternativo y publicaciones polémicas, como lo fueron ambos volúmenes de "Lobo suelto, cordero atado" (1993) y "Luzbelito" (1996). Sin embargo, la violencia en los recitales, por parte de la policía, fue aumentando y cada vez hubo más incidentes, con heridos y muertes, como el caso Walter Bulacio en 1991. Esto provocó que el grupo se alejara de la capital y empezara, a partir de 1995, a hacer recitales en todo el país. A fines de siglo, la banda hizo un cambio en su estilo, al adoptar un sonido de rock electrónico en "Último bondi a Finisterre" (1998) y "Momo sampler" (2000). La banda llegó a su clímax en abril de 2000 con el que fue su recital con mayor convocatoria: 70 mil asistentes en el Estadio Monumental. No obstante, el desgaste por la violencia crónica en sus recitales, sumado a diferencias artísticas entre los miembros, influyeron para que en noviembre de 2001 la banda anunciara su separación.
por qué se sube la bilirrubina
Está provocado por la disminución de la capacidad de captación de bilirrubina indirecta o no conjugada por el hepatocito (célula hepática). La bilirrubina surge de la degradación de la hemoglobina de los glóbulos rojos. Estos al destruirse liberan la hemoglobina que es metabolizada a dos moléculas: el grupo hemo y el grupo globina; el grupo hemo se transforma en biliverdina y ésta en bilirrubina a la cual se le llama "no conjugada" o indirecta. Al pasar por el hígado, esta bilirrubina reacciona con ácido glucurónico transformándose en bilirrubina "conjugada" o directa; lo que la hace hidrosoluble y pueda ser excretada en la bilis.
por qué se tapan los oídos
Los tapones para los oídos son una prenda de protección que se inserta en el canal auditivo externo para evitar dañar la capacidad de audición de quien los lleva. Se usan en ambientes con ruidos muy fuertes, o para evitar que entre el agua, arena o viento.
por qué se transpira tanto
Los casos de sudoración excesiva pueden deberse a muchas causas, desde una temperatura corporal alta a un trastorno del sistema nervioso como la hiperhidrosis. En ocasiones la sudoración excesiva y los sudores fríos pueden ser síntomas, habitualmente junto con otros como la fiebre, de alguna enfermedad vírica —como la gripe—, de alguna enfermedad infecciosa o patologías más graves como la leucemia linfática crónica.
por qué se unen los átomos
El número de protones en el núcleo define a qué elemento químico pertenece el átomo: por ejemplo, todos los átomos de cobre contienen 29 protones. El número de neutrones define el isótopo del elemento. El número de electrones influye en las propiedades magnéticas de un átomo. Los átomos pueden unirse a otro u otros átomos por enlaces químicos (en los cuales intervienen los electrones de dichos átomos) para formar compuestos químicos tales como moléculas y redes cristalinas. La capacidad de los átomos de asociarse y disociarse es responsable de la mayor parte de los cambios físicos observados en la naturaleza y es el tema de la disciplina de la química.
por qué se utiliza el razonamiento matemático
El razonamiento nos permite ampliar nuestros conocimientos sin tener que apelar a la experiencia. También sirve para justificar o aportar razones en favor de lo que conocemos o creemos conocer. En algunos casos, como en las matemáticas, el razonamiento nos permite demostrar lo que sabemos.
por qué se ve la luna de día
Esta fase lunar es visible durante toda la noche, ya que su orto se produce en el momento de la puesta del Sol, y su ocaso se produce durante la salida del Sol. En esta fase, se pueden producir eclipses de Luna. La Luna refleja la luz del Sol a la Tierra con la totalidad de su cara visible, por lo que se puede observar completamente circular y con una gran luminosidad. Ocurre cada 29 días, cuando se completa el ciclo lunar.
por qué se vomita
El vómito o, coloquialmente, el devuelto —en medicina la emesis—, es el resultado de la expulsión violenta y espasmódica del contenido del estómago a través de la boca. Aunque posiblemente se desarrolló evolutivamente como un mecanismo para expulsar del cuerpo venenos ingeridos, puede aparecer como síntoma de muchas enfermedades no relacionadas con estos, ni siquiera con el estómago (gastritis), como puede serlo una patología cerebral u ocular.
por qué siento algo en la garganta
El reflejo faríngeo o reflejo nauseoso, es un reflejo en el que un estímulo que entra en contacto con la parte posterior de la garganta o la base de la lengua, provoca la contracción de los músculos que contraen la faringe, ocasionando también náuseas. Fisiológicamente tiene la finalidad de prevenir el atragantamiento, es decir, evitar la obstrucción accidental de las vías respiratorias altas o medias.
por qué siento angustia
La ansiedad (del latín "anxietas", ‘angustia, aflicción’) es un mecanismo de defensa natural del organismo frente a estímulos externos o internos que son percibidos por el individuo como amenazantes o peligrosos, y se acompaña de un sentimiento desagradable o de síntomas somáticos de tensión. Se trata de una señal de alerta que advierte sobre un peligro inminente y permite a la persona que adopte las medidas necesarias para enfrentarse a una amenaza. El estrés generado por la ansiedad se caracteriza por deberse a una situación repentina que carece de estímulos, a diferencia del estrés derivado de un examen el cual es un estrés normal, el problema surge cuando el estrés provocado por la ansiedad se activa en situaciones no amenazantes para la persona. Un cuadro inusual, patológico de ansiedad se conoce como trastorno de ansiedad.
por qué siento ardor al orinar
Es el síntoma más molesto del síndrome miccional, descrito por el paciente como "escozor", "ardor" o "dolor" al orinar. Unos lo describen al inicio de la micción y otros al final (disuria terminal). La disuria es un síntoma típico de infección urinaria baja (cistitis y uretritis) y a veces se acompaña de escalofríos y fiebre. En los hombres puede ser producida también por una hipertrofia benigna de la próstata o cáncer de próstata.
por qué siento ardor cuando tengo relaciones sexuales
En la mayoría de los casos se refiere a dolor en la eyaculación. Por lo general se debe a infecciones en la uretra o en las vesículas seminales, en la glándula prostática o en la vejiga urinaria, si bien también por fimosis. También puede causarla el contacto con el DIU o con algunos espermicidas. En los hombres son menos habituales las causas psicológicas, como la educación inadecuada o la ansiedad por la relación.
por qué siento ardor en el estómago
La sensación de ardor se origina por la exposición del esófago bajo a los contenidos ácidos del estómago. Normalmente, el esfínter esofágico inferior (EEI) que separa al estómago del esófago se debería contraer para evitar esta situación. Si el esfínter se relaja por alguna razón (como ocurre habitualmente al tragar), los contenidos del estómago, mezclados con ácido gástrico, pueden regresar al esófago. Este regreso se conoce también como "reflujo", y puede convertirse en "enfermedad de reflujo gastroesofágico" si ocurre frecuentemente. La peristalsis, la onda rítmica de contracción muscular en el esófago, en condiciones normales lleva la comida hacia abajo y a través del EEI; es responsable de limpiar los contenidos del reflujo estomacal. Además, el ácido gástrico puede neutralizarse con los tampones químicos de la saliva.
por qué siento ardor en la espalda
Entre sus causas están la compresión general o irritación de una de las cinco raíces de los nervios espinales que dan origen a cada nervio ciático y, también, la compresión o irritación de la izquierda o hacia la derecha o ambos nervios ciáticos. El dolor se percibe en la zona lumbar, en los glúteos o diversas partes de la pierna y el pie. Además del dolor, puede haber entumecimiento, debilidad muscular, hormigueo o sensación de hormigueo, sensación de ardor y dificultad en el movimiento o en el control de la pierna. Generalmente, los síntomas se sienten en un solo lado del cuerpo.
por qué siento ardor en la planta de los pies
Clásicamente se ha atribuido el problema a un calzado inadecuado, malas posturas, trabajo excesivo de esta zona, pronación excesiva del pie, pobre flexibilidad y fuerza de los músculos flexores plantares y sobreestiramiento del tendón de Aquiles.
por qué siento calor
La sensación térmica puede ser de mayor temperatura cuando al calor se le añade una alta humedad relativa ya que, en este caso, la evaporación del sudor es el principal medio para disipar el calor corporal y, la humedad ambiental alta dificulta esta evaporación, por lo que se tiene sensación de más calor.
por qué siento calor en el cuerpo
El cuerpo humano utiliza energía que obtiene de los alimentos. La emplea en el crecimiento, en el movimiento y en el propio funcionamiento. Como residuo, produce calor, que en primer lugar emplea en mantener el cuerpo a temperatura adecuada para el funcionamiento y luego disipa en el ambiente. La cantidad de calor producida se evalúa por el Índice metabólico.
por qué siento calor en la cara
Los sofocos están causados por la reducción de los niveles de estrógenos que afectan al centro que regula la temperatura corporal, el hipotálamo, la inestabilidad provoca la liberación de sustancias vasodilatadoras, que producen un aumento repentino de la temperatura corporal que para regularse y bajar se produce la sudoración.
por qué siento cansancio
El cansancio se suele presentar en situaciones normales de la vida por causa de aburrimiento, infelicidad, desilusión, hastío, tedio, fastidio, carencia de sueño, o trabajo duro. En este caso se trata del cansancio considerado normal, ya que es una respuesta importante y normal tras un esfuerzo físico, tensión emocional, o carencia de sueño; y desaparece después de un periodo adecuado de descanso. También se puede definir como una sensación subjetiva de falta de energía física o intelectual o de ambas.
por qué siento cansancio en las piernas
Existen varias causas para esta condición, y se clasifican como "debilidad muscular verdadera" y "debilidad muscular percibida. "La debilidad muscular verdadera es síntoma principal de una gran variedad de enfermedades musculoesqueléticas, incluyendo la distrofia muscular y la miopatía inflamatoria. Ocurre en enfermedades relacionadas con las uniones neuromusculares como la miastenia gravis. La debilidad muscular también puede ser causada los bajos niveles de potasio (hipocaliemia) y otros electrolitos en las células musculares.
por qué siento culpa por todo
Paul Gilbert habla sobre el poderoso control que la vergüenza puede tener sobre alguien en su artículo 'Evolución, roles sociales y las diferencias en la vergüenza y la culpa'. Él dice que "el miedo a la vergüenza y al ridículo puede ser tan fuerte que las personas corren el riesgo de sufrir lesiones físicas graves o incluso la muerte para evitarlo. Una de las razones de esto es que la vergüenza puede indicar un daño grave a la aceptación social y una ruptura en una variedad de de las relaciones sociales. La raíz evolutiva de la vergüenza está en un sistema de amenaza social centrado en uno mismo relacionado con el comportamiento competitivo y la necesidad de demostrar que uno mismo es aceptable/deseable para los demás." La culpa, por otro lado, evolucionó desde un lugar de cuidado y evitación de cualquier acto que dañe a otros.
por qué siento debilidad
El cansancio se suele presentar en situaciones normales de la vida por causa de aburrimiento, infelicidad, desilusión, hastío, tedio, fastidio, carencia de sueño, o trabajo duro. En este caso se trata del cansancio considerado normal, ya que es una respuesta importante y normal tras un esfuerzo físico, tensión emocional, o carencia de sueño; y desaparece después de un periodo adecuado de descanso. También se puede definir como una sensación subjetiva de falta de energía física o intelectual o de ambas.
por qué siento debilidad en las piernas
Existen varias causas para esta condición, y se clasifican como "debilidad muscular verdadera" y "debilidad muscular percibida. "La debilidad muscular verdadera es síntoma principal de una gran variedad de enfermedades musculoesqueléticas, incluyendo la distrofia muscular y la miopatía inflamatoria. Ocurre en enfermedades relacionadas con las uniones neuromusculares como la miastenia gravis. La debilidad muscular también puede ser causada los bajos niveles de potasio (hipocaliemia) y otros electrolitos en las células musculares.
por qué siento debilidad en los brazos
Existen varias causas para esta condición, y se clasifican como "debilidad muscular verdadera" y "debilidad muscular percibida. "La debilidad muscular verdadera es síntoma principal de una gran variedad de enfermedades musculoesqueléticas, incluyendo la distrofia muscular y la miopatía inflamatoria. Ocurre en enfermedades relacionadas con las uniones neuromusculares como la miastenia gravis. La debilidad muscular también puede ser causada los bajos niveles de potasio (hipocaliemia) y otros electrolitos en las células musculares.
por qué siento debilidad en mi cuerpo
Existen varias causas para esta condición, y se clasifican como "debilidad muscular verdadera" y "debilidad muscular percibida. "La debilidad muscular verdadera es síntoma principal de una gran variedad de enfermedades musculoesqueléticas, incluyendo la distrofia muscular y la miopatía inflamatoria. Ocurre en enfermedades relacionadas con las uniones neuromusculares como la miastenia gravis. La debilidad muscular también puede ser causada los bajos niveles de potasio (hipocaliemia) y otros electrolitos en las células musculares.
por qué siento dolor al orinar
Es el síntoma más molesto del síndrome miccional, descrito por el paciente como "escozor", "ardor" o "dolor" al orinar. Unos lo describen al inicio de la micción y otros al final (disuria terminal). La disuria es un síntoma típico de infección urinaria baja (cistitis y uretritis) y a veces se acompaña de escalofríos y fiebre. En los hombres puede ser producida también por una hipertrofia benigna de la próstata o cáncer de próstata.
por qué siento dolor cuando tengo relaciones
Las causas pueden ser de origen orgánico: agentes infecciosos, enfermedades génito-urinarias, irritaciones por el material de los anticonceptivos de barrera (preservativos, diafragma, dispositivo intrauterino —DIU—, espermicidas), efectos secundarios de intervenciones quirúrgicas (histerectomía) y, en la tercera edad, vaginitis senil.
por qué siento dolor en el ano
Existen diversas causas por las cuales se puede producir una fisura anal, las cuales se clasifican en internas y externas. Son causas internas aquellas producidas por un mal funcionamiento del organismo, como es el caso del estreñimiento y la diarrea, también debido a infecciones como tuberculosis, sífilis y enfermedades inflamatorias como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa. Son causas externas aquellas que se dan cuando se provoca una ruptura de tejidos a causa de la introducción de objetos en el ano, o incluso a través de la práctica de sexo anal.
por qué siento dolor en el estómago
La distensión abdominal ocurre cuando sustancias, como aire (gas) o líquido, se acumulan en el abdomen causando su expansión. Por lo general, es un síntoma de una enfermedad o disfunción subyacente en el cuerpo, en lugar de una enfermedad en sí misma. Las personas que padecen esta afección a menudo la describen como sentir «hinchazón». Las víctimas a menudo experimentan una sensación de plenitud, presión abdominal y posiblemente náuseas, dolor o calambres. En los casos más extremos, la presión ascendente sobre el diafragma y los pulmones también puede causar dificultad para respirar. A través de una variedad de causas (ver más abajo), la hinchazón se debe más comúnmente a la acumulación de gas en el estómago, el intestino delgado o el colon. La sensación de presión a menudo se alivia, o al menos disminuye, por eructos o flatulencias. Los medicamentos que depositan gases en el estómago y los intestinos también se usan comúnmente para tratar las molestias y disminuir la distensión abdominal.
por qué siento dolor en el pecho
El dolor torácico o dolor en el tórax es un síntoma dolor que puede estar asociado a enfermedades, generalmente es considerado una emergencia por motivo de la angina de pecho o del infarto de miocardio, enfermedades cardíacas a las que el dolor torácico puede asociarse. Cuando el dolor torácico no puede atribuirse a patologías del corazón, lo más recomendable para eliminar el dolor.
por qué siento dolor en el vientre
La distensión abdominal ocurre cuando sustancias, como aire (gas) o líquido, se acumulan en el abdomen causando su expansión. Por lo general, es un síntoma de una enfermedad o disfunción subyacente en el cuerpo, en lugar de una enfermedad en sí misma. Las personas que padecen esta afección a menudo la describen como sentir «hinchazón». Las víctimas a menudo experimentan una sensación de plenitud, presión abdominal y posiblemente náuseas, dolor o calambres. En los casos más extremos, la presión ascendente sobre el diafragma y los pulmones también puede causar dificultad para respirar. A través de una variedad de causas (ver más abajo), la hinchazón se debe más comúnmente a la acumulación de gas en el estómago, el intestino delgado o el colon. La sensación de presión a menudo se alivia, o al menos disminuye, por eructos o flatulencias. Los medicamentos que depositan gases en el estómago y los intestinos también se usan comúnmente para tratar las molestias y disminuir la distensión abdominal.
por qué siento dolor en el vientre bajo
Las causas comunes incluyen: endometriosis en las mujeres, adherencias intestinales, síndrome del intestino irritable y cistitis intersticial. La causa también puede ser un número de enfermedades poco entendidas que pueden representar una función psiconeuromuscular anormal.
por qué siento dolor en la espalda
Ocurre cuando se levantan objetos pesados de forma incorrecta o repetidamente. En otros casos, movimientos incómodos repentinos pueden causar malestar. Si la condición física de una persona no es buena o si se excede en sus actividades, también puede generarse tensión. Un ejemplo es la sensación de dolor y rigidez después de unas horas de trabajo arduo o practicar un deporte.
por qué siento el cuerpo cansado
El cansancio se suele presentar en situaciones normales de la vida por causa de aburrimiento, infelicidad, desilusión, hastío, tedio, fastidio, carencia de sueño, o trabajo duro. En este caso se trata del cansancio considerado normal, ya que es una respuesta importante y normal tras un esfuerzo físico, tensión emocional, o carencia de sueño; y desaparece después de un periodo adecuado de descanso. También se puede definir como una sensación subjetiva de falta de energía física o intelectual o de ambas.
por qué siento el estómago inflamado
Hay muchas causas de hinchazón, que incluyen: dieta, síndrome del intestino irritable, intolerancia a la lactosa, reflujo y estreñimiento. Las afecciones médicas específicas como la enfermedad de Crohn o la obstrucción intestinal también pueden contribuir a la cantidad de hinchazón estomacal experimentada.
por qué siento el estómago lleno
La mayoría de los casos de hinchazón estomacal se deben a una dieta inadecuada. El gas se produce debido a las bacterias en el colon y es un subproducto de la digestión de fibra soluble. La ingesta inadecuada o irregular de fibra y agua hará que una persona experimente hinchazón o estreñimiento. Las fuentes naturales más comunes de fibra incluyen frutas y verduras, así como salvado de trigo o avena. Estas fibras tienen más probabilidades de causar flatulencia. La fibra es producida por plantas y no es fácilmente digerida por el tracto gastrointestinal humano. Hay dos tipos principales de fibra dietética: fibra soluble e insoluble. La fibra soluble es prebiótica y se fermenta fácilmente en el colon en gases, mientras que la fibra insoluble es metabólicamente inerte y absorbe agua a medida que se mueve a través del sistema digestivo, lo que ayuda a la defecación. La mayoría de los tipos de fibra (insoluble) se unen al agua corporal en el intestino y aumentan el volumen de las heces.
por qué siento escalofríos
Aunque no exclusivamente, un escalofrío puede asociarse con "piel de gallina" y sensación de frío. Están motivados por rápidas relajaciones y contracciones de los músculos y como una forma de generar calor cuando el cuerpo siente que hace frío. Por ello, puede ser también signo de la fase inicial de una enfermedad infecciosa, estando generalmente asociados con la fiebre, como en el caso de la malaria.
por qué siento escalofríos en la espalda
Aunque no exclusivamente, un escalofrío puede asociarse con "piel de gallina" y sensación de frío. Están motivados por rápidas relajaciones y contracciones de los músculos y como una forma de generar calor cuando el cuerpo siente que hace frío. Por ello, puede ser también signo de la fase inicial de una enfermedad infecciosa, estando generalmente asociados con la fiebre, como en el caso de la malaria.
por qué siento la panza hinchada
Hay muchas causas de hinchazón, que incluyen: dieta, síndrome del intestino irritable, intolerancia a la lactosa, reflujo y estreñimiento. Las afecciones médicas específicas como la enfermedad de Crohn o la obstrucción intestinal también pueden contribuir a la cantidad de hinchazón estomacal experimentada.
por qué siento las piernas debiles
Existen varias causas para esta condición, y se clasifican como "debilidad muscular verdadera" y "debilidad muscular percibida. "La debilidad muscular verdadera es síntoma principal de una gran variedad de enfermedades musculoesqueléticas, incluyendo la distrofia muscular y la miopatía inflamatoria. Ocurre en enfermedades relacionadas con las uniones neuromusculares como la miastenia gravis. La debilidad muscular también puede ser causada los bajos niveles de potasio (hipocaliemia) y otros electrolitos en las células musculares.
por qué siento latidos en el oído
Los tinnitus o acúfenos son un fenómeno perceptivo que consiste en notar sonidos o latidos en el oído, que no proceden de ninguna fuente externa. Las causas realmente no se conocen. En algunos casos pueden ser producto de golpes, pero no es lo más común. En otros casos pueden ser producto de taponamiento de los oídos o de síndrome de Ménière. También pueden ser causados por situaciones de estrés por estudios, trabajo, entorno familiar, económico, social o exposición a ruido. El tinnitus es una afección bastante común que padecen alrededor del 10-15 % de las personas en el mundo. La mayoría lo toleran bien, y solo para un 1-2 % de la población supone un problema significativo.
por qué siento mareos
Muchas personas, especialmente a medida que envejecen, experimentan mareos si se levantan demasiado rápido de una posición acostada o sentada. El mareo suele acompañar a la gripe, la hipoglucemia, el resfriado común o las alergias. Los mareos pueden ser provocados por el uso de medicamentos antihistamínicos, como la levocetirizina, o por algunos antibióticos o ISRS. Los productos de nicotina o tabaco pueden causar mareos a los usuarios sin experiencia. Los estupefacientes, como la codeína, también pueden causar mareos.
por qué siento mucho calor
La sensación térmica puede ser de mayor temperatura cuando al calor se le añade una alta humedad relativa ya que, en este caso, la evaporación del sudor es el principal medio para disipar el calor corporal y, la humedad ambiental alta dificulta esta evaporación, por lo que se tiene sensación de más calor.
por qué siento mucho cansancio
El cansancio se suele presentar en situaciones normales de la vida por causa de aburrimiento, infelicidad, desilusión, hastío, tedio, fastidio, carencia de sueño, o trabajo duro. En este caso se trata del cansancio considerado normal, ya que es una respuesta importante y normal tras un esfuerzo físico, tensión emocional, o carencia de sueño; y desaparece después de un periodo adecuado de descanso. También se puede definir como una sensación subjetiva de falta de energía física o intelectual o de ambas.
por qué siento mucho cansancio en el cuerpo
El cansancio se suele presentar en situaciones normales de la vida por causa de aburrimiento, infelicidad, desilusión, hastío, tedio, fastidio, carencia de sueño, o trabajo duro. En este caso se trata del cansancio considerado normal, ya que es una respuesta importante y normal tras un esfuerzo físico, tensión emocional, o carencia de sueño; y desaparece después de un periodo adecuado de descanso. También se puede definir como una sensación subjetiva de falta de energía física o intelectual o de ambas.
por qué siento mucho frío
Estremecimiento (también llamado tiritar) es una función corporal en respuesta al frío en animales de sangre caliente. Cuando baja la temperatura corporal central, se activa el reflejo de temblor para mantener la homeostasis. Los músculos esqueléticos comienzan a temblar en pequeños movimientos, creando calor al gastar energía. Los temblores también pueden ser una respuesta a la fiebre, ya que una persona puede sentir frío. Durante la fiebre, se eleva el punto de ajuste hipotalámico para la temperatura. El aumento del punto de ajuste hace que la temperatura corporal aumente (pirexia), pero también hace que el paciente se sienta frío hasta que se alcanza el nuevo punto de ajuste. Los escalofríos severos con temblores violentos se llaman rigores. Los rigores se producen porque el cuerpo del paciente tiembla en un intento fisiológico de aumentar la temperatura corporal al nuevo punto de ajuste.
por qué siento picazón en todo el cuerpo
El picor generalizado puede deberse a enfermedades infecciosas, reacciones alérgicas, sarna, enfermedades renales o hepáticas con ictericia así como por reacciones a medicamentos.
por qué siento pinchazos en el pecho
El dolor torácico o dolor en el tórax es un síntoma dolor que puede estar asociado a enfermedades, generalmente es considerado una emergencia por motivo de la angina de pecho o del infarto de miocardio, enfermedades cardíacas a las que el dolor torácico puede asociarse. Cuando el dolor torácico no puede atribuirse a patologías del corazón, lo más recomendable para eliminar el dolor.
por qué siento presión en los oídos
Los tinnitus o acúfenos son un fenómeno perceptivo que consiste en notar sonidos o latidos en el oído, que no proceden de ninguna fuente externa. Las causas realmente no se conocen. En algunos casos pueden ser producto de golpes, pero no es lo más común. En otros casos pueden ser producto de taponamiento de los oídos o de síndrome de Ménière. También pueden ser causados por situaciones de estrés por estudios, trabajo, entorno familiar, económico, social o exposición a ruido. El tinnitus es una afección bastante común que padecen alrededor del 10-15 % de las personas en el mundo. La mayoría lo toleran bien, y solo para un 1-2 % de la población supone un problema significativo.
por qué siento punzadas en el ano
Una fisura anal es un desgarro en la mucosa del ano, por debajo de la línea dentada, la cual generalmente causa dolor intenso al defecar, sangrado y ardor. La mayoría de las fisuras anales ocurren en la línea media posterior del ano, mientras que entre 10 y 15 por ciento de los casos ocurren en la línea media anterior. Muy rara vez ocurre una fisura anal fuera de la línea media. Muy frecuentemente se confunde con hemorroides, aunque la principal característica de la fisura anal es el dolor y ardor intensos, lo que genera temor para evacuar. El paciente lo refiere como dolor rectal y manchado con sangre fresca del papel sanitario. También puede ocasionar hemorragia anal que mancha de sangre la ropa interior e incluso la ropa exterior si el sangrado es muy profuso.