instruction
stringlengths 15
100
| output
stringlengths 18
5.44k
|
---|---|
que medico trata la prostata | Esta operación es paliativa (es decir, sirve para calmar síntomas, no para curar). El urólogo extirpa parte de la próstata que se encuentra alrededor de la uretra si el paciente presenta síndrome miccional severo y no es candidato a una cirugía curativa. La RTU se usa muy a menudo para tratar la HBP (hiperplasia benigna de próstata). En esta operación no es preciso hacer una incisión en la piel. Se introduce un instrumento llamado resectoscopio, a través de la punta del pene, dentro de la uretra hasta llegar al nivel de la próstata. Una vez allí, la electricidad que pasa por un arco metálico, corta y quema los tejidos. Se necesita anestesia general o espinal. Esta operación dura normalmente alrededor de una hora. Después de la cirugía, es preciso portar una sonda vesical durante unos tres a siete días hasta que cicatrice la próstata. El paciente estará ingresado en el hospital de tres a cinco días y podrá volver al trabajo en una o dos semanas. Probablemente habrá un sangrado en la orina (hematuria) después de la cirugía, que suele resolverse espontáneamente. Otros riesgos son la infección, la impotencia y los riesgos asociados al tipo de anestesia usado. |
que medico trata las hemorroides | Hoy en día las técnicas han cambiado mucho. Existen analgésicos excelentes para el manejo de las molestias pre-examen y post-operatorias. El paciente debe ser atendido por un cirujano colorrectal, quien tiene los conocimientos más actualizados respecto a dichas enfermedades. |
que medico trata las varices | La angiología y cirugía vascular es una especialidad médico-quirúrgica dedicada al estudio, prevención, diagnóstico clínico e instrumental y tratamiento de la patología vascular. |
que medico trata los riñones | Casi todas las enfermedades del riñón actúan sobre las nefronas y les hacen perder su capacidad de filtración, proceso denominado insuficiencia renal. La insuficiencia renal puede suceder rápidamente, a menudo como resultado de un traumatismo de riñón o intoxicación, pero casi todas las patologías del riñón destruyen las nefronas lenta y silenciosamente, provocando insuficiencia renal crónica que se agrava progresivamente durante años o décadas. Las dos causas más comunes de insuficiencia renal crónica son la diabetes y la hipertensión. Las especialidades médicas que estudian los riñones y las enfermedades que le afectan son la nefrología y la urología. |
que medico ve la caida del cabello | Los tricólogos son especialistas en el cabello y el cuero cabelludo. Pueden tener formación académica terciaria, de grado o posgrado. En la práctica, los tricólogos con certificación avalada por universidades reconocidas internacionalmente diagnostican las causas de la caída del cabello, la rotura y adelgazamiento del cabello, su miniaturización; observan alteraciones del cuero cabelludo y pueden brindar recomendación y tratamiento cosmético específico según la causa. Interactúa y trabaja de manera auxiliar con profesionales médicos (generalmente dermatólogos y cirujanos) con la especialidad de tricología y trasplante capilar. |
que medico ve la garganta | El término es una combinación de formas combinadas de neolatín ("oto-" + "rrino-" + "laringo-" + "-logía") deriva de cuatro palabras en Griego antiguo: οὖς "ous" (gen.: ὠτός "otos"), "oído", ῥίς "rhis", "nariz", λάρυγξ "larynx", "laringe" y -λογία "logia", "estudio" (cf. Greek ωτορινολαρυγγολόγος, "otorrinolaringólogo"). |
que medico ve la prostata | La urología es la especialidad médico-quirúrgica que se ocupa del estudio, diagnóstico y tratamiento de las patologías que afectan al aparato urinario, glándulas suprarrenales y retroperitoneo de ambos sexos, y el aparato reproductor masculino. |
que medico ve la tiroides | El diagnóstico se realiza a través de la evaluación clínica, idealmente efectuada por un endocrinólogo y la medición de Hormona Tiroestimulante (TSH), T3 y T4, también es recomendable la determinación de anticuerpos antitiroideos. El tratamiento es la reposición de hormona tiroidea o levotiroxina, vía oral. El paciente debe controlarse periódicamente para determinar la necesidad de cambio de la dosificación. |
que medico ve las hemorroides | Hoy en día las técnicas han cambiado mucho. Existen analgésicos excelentes para el manejo de las molestias pre-examen y post-operatorias. El paciente debe ser atendido por un cirujano colorrectal, quien tiene los conocimientos más actualizados respecto a dichas enfermedades. |
que medico ve las varices | La angiología y cirugía vascular es una especialidad médico-quirúrgica dedicada al estudio, prevención, diagnóstico clínico e instrumental y tratamiento de la patología vascular. |
que mes es capricornio | El nombre trópico de Capricornio es astrológico porque la fecha del mes/signo astrológico del año astrológico que coincide con el solsticio de verano en el hemisferio sur es el primero del mes/signo de Capricornio (décimo mes del año astrológico), y en el calendario gregoriano el día correspondiente es el 22 de diciembre. Los astrólogos datan los días del calendario astrológico en formato gregoriano; de ahí que el inicio del signo/mes de Capricornio se date como 22 de diciembre, y al trópico se le llame «de Capricornio». Sin embargo, el solsticio es un fenómeno astronómico y tiene su nombre astronómico, como así también el trópico. De hecho, en ese mismo solsticio el Sol aparece visualmente al comienzo de la constelación de Sagitario en sentido anual y al final en el sentido de la precesión (1 grado cada 71 años = 1 día precesional), y así podemos identificarlo con un nombre astronómico: «solsticio de Sagitario», e igualmente al trópico como «trópico de Sagitario». También, al estar el solsticio íntimamente ligado a la precesión, faltan algunos cientos de años para que el día del solsticio de diciembre el Sol aparezca ya en la constelación zodiacal, anterior a Sagitario, que es Ofiuco, y sea el solsticio y trópico «de Ofiuco». E igualmente con el otro solsticio y el trópico de Cáncer. |
que mosquito tiene dengue | El "virus del dengue" es la causa de dos enfermedades que difieren en su severidad. Existe un serotipo que apareció hace unos 200 años y que provoca una fiebre leve (DEN-1). También existe un serotipo más grave de la enfermedad que causa la fiebre hemorrágica y fue identificado después de la Segunda Guerra Mundial. El virus del dengue se encuentra en Asia, África, Centro América y América del Sur y es transmitido por mosquitos de la familia Aedes. Este mosquito está muy extendido en los bosques y zonas húmedas, ya que estas áreas son favorables para la reproducción. El virus del dengue es responsable de más de 100 millones de casos de fiebre leve, y más de 500,000 casos de fiebre hemorrágica al año. De esta cifra, alrededor de 25.000 personas mueren. |
que mosquito transmite el dengue hembra o macho | El "Aedes aegypti" es una especie principalmente diurna, con mayor actividad a media mañana y poco antes de oscurecer. Vive y deposita sus huevos en el agua, donde se desarrollan sus larvas; a menudo en los alrededores o en el interior de las casas, tanto en recipientes expresamente utilizados para el almacenamiento de agua para las necesidades domésticas como en jarrones, tarros, neumáticos viejos y otros objetos que puedan retener agua estancada. Habitualmente no se desplazan a más de 100 m, aunque si la hembra no encuentra un lugar adecuado de ovoposición puede volar hasta 3 km, por lo que se suele afirmar que el mosquito que pica es el mismo que uno ha «criado». Solo pican las hembras, los machos se alimentan de savia de las plantas y no son vectores. La persona que es picada por un mosquito infectado puede desarrollar la enfermedad, que posiblemente es peor en los niños que en los adultos. La infección genera inmunidad de larga duración contra el serotipo específico del virus. No protege contra otros serotipos y, posteriormente, esto es lo que puede dar lugar a la forma de dengue hemorrágico. |
que nacionalidad era cristobal colon | Cristóbal Colón fue un navegante y explorador del cual no se conoce con exactitud su fecha de nacimiento y orígenes, si bien la mayor parte de los historiadores apoya la teoría de que nació en Génova (actual Italia), posiblemente alrededor de 1451 y falleció el 20 de mayo de 1506 en Valladolid, España. Colón fue el descubridor de una ruta de navegación entre Europa y América, continente que los europeos desconocían hasta entonces y al cual arribó el 12 de octubre de 1492. Posteriormente a este primer viaje realizó tres viajes más al continente americano. |
que nacionalidad es chayanne | Elmer Figueroa Arce (San Lorenzo, Puerto Rico, 28 de junio de 1968), más conocido por su nombre artístico Chayanne, es un cantante, compositor, bailarín y actor puertorriqueño. Como solista, ha lanzado 22 álbumes de estudio y se estima que ha vendido unos 40 millones de discos a nivel mundial lo que lo convierte en uno de los . |
que nacionalidad son los gitanos | Los gitanos, romaníes o cíngaros son un pueblo o etnia originaria del subcontinente indio, que data de los reinos medios de la India, con rasgos culturales comunes (poseen una herencia lingüístico-cultural común, de origen indoario), aunque con diferencias sustanciales entre sus subgrupos. |
que no comen los veganos | La gastronomía vegetariana es aquella que utiliza ingredientes que cumplen los criterios vegetariano, excluyendo la carne. Para el ovolactovegetarianismo (el tipo más común de vegetarianismo de Occidente) están permitidos los huevos y los productos lácteos, tales como la leche y el queso. Las formas más estrictas de vegetarianismo son el veganismo y el frugivorismo, que excluyen todos los productos animales, incluyendo los productos lácteos y la miel, e incluso algunos azúcares refinados que se filtran y blanquean con carbón de hueso. |
que no festejan los testigos de jehová | No celebran la Navidad, la Pascua, los cumpleaños ni otras fiestas y costumbres que consideran incompatibles con el cristianismo por sus orígenes paganos. Tampoco consideran obligatorio la observación del descanso semanal, debido a su interpretación bíblica del mandato de Jesucristo respecto de la ley mosaica y la observación del sábado a sus discípulos. De igual forma, y debido a su estricta disciplina congregacional, sus miembros bautizados deben mantener una estricta neutralidad política y probidad en el ejercicio del ministerio, lo que incluye, entre otras normas sobre la materia, no financiar o intervenir públicamente con recursos de la organización en campañas políticas, algo que distingue a los testigos de Jehová de otras corrientes y denominaciones cristianas como el pentecostalismo o el catolicismo. No obstante, y de acuerdo a la doctrina actual de la organización, votar en elecciones libres es decisión personal, anónima y confidencial de cada bautizado, y por lo tanto, no constituye en una obstrucción a sus deberes como bautizado. |
que no hacer en sabado santo | El Sábado Santo es un día de luto y silencio por la muerte de Cristo. Ese día no se celebra la eucaristía, al igual que el Viernes Santo. La comunión puede darse solamente como viático. Tampoco se celebra el matrimonio, ni administrar otros sacramentos, a excepción de la penitencia y la unción de enfermos. |
que no nazca o nasca | La placa de Nazcao Nasca es una placa tectónica oceánica que se encuentra en el océano Pacífico oriental, frente a la costa occidental de América del Sur, más específicamente al frente a la costa septentrional y central de Chile y la totalidad del litoral de Perú, Ecuador y Colombia. |
que no se come en viernes santo | La iglesia católica prohíbe el consumo de carnes rojas y blancas el Miércoles de Ceniza, los seis Viernes de Cuaresma y el Viernes Santo, solamente permite el consumo de vegetales (frutas y verduras) y de animales acuáticos de agua dulce y de agua salada (pescados y mariscos —moluscos y crustáceos—); así como también permite el consumo de anfibios y reptiles. También permite el consumo de otros productos de origen animal como el huevo, la leche y la miel. |
que no se puede hacer en viernes santo | Por regla general se opone por completo a la abundancia mostrada en el Carnaval, una de sus características es la austeridad de la gastronomía de la Semana Santa, tanto en la elaboración de los alimentos como en los ingredientes empleados. La tradición reza que el Viernes Santo y el Miércoles de Ceniza debe regir el ayuno y la abstinencia de cualquier tipo de alimento durante todo el día, este sacrificio llega a los seis Viernes de Cuaresma donde la abstinencia solo será de alimentos preparados con carne. |
que nos separara del amor de dios | El amor de Cristo es un tema importante en la Epístola a los Romanos. En Romanos 8:35, Pablo pregunta: «¿Quién nos separará del amor de Cristo?». Y responde: «¿Tribulación, o angustia, o persecución, o hambre, o desnudez, o peligro, o espada? [...] Antes, en todas estas cosas somos más que vencedores por medio de aquel que nos amó». |
que número de mes es marzo | En el calendario gregoriano, marzo es el tercer mes del año y tiene 31 días. Su nombre deriva del latín "Martius", que era el primer mes del calendario romano. "Martius" a su vez se deriva de "Mars", el nombre en latín de Marte, dios romano de la guerra. |
que número de mes es septiembre | En el calendario gregoriano, septiembre o setiembre es el noveno mes del año y tiene 30 días. Su nombre deriva de haber sido el séptimo mes del calendario romano. "Septiembre" es una palabra procedente del latín que significa 'siete meses'. A pesar de ser el noveno mes en la actualidad gracias a la aportación del calendario juliano, es el séptimo mes en el calendario romano, puesto que se consideraba que marzo era el primer mes del año, y diciembre el último. |
que oceano es mas grande | El Pacífico es la parte del océano mundial de mayor extensión de la Tierra. Ocupa la tercera parte de su superficie y se extiende aproximadamente 15 500 kilómetros desde el mar de Bering limitando con el Glacial Ártico por el norte, hasta los márgenes congelados del mar de Ross y limitando por el sur con la Antártida. El océano Pacífico alcanza su mayor anchura (del orden de 19 800 km) aproximadamente a 5 grados de latitud norte, donde se extiende desde Indonesia hasta la costa pacífica de Colombia (Colombia e Indonesia son de hecho países antípodas entre sí). Se entiende que el límite occidental del océano está en el estrecho de Malaca. |
que oceano separa america de europa | El océano Atlántico separa a las Américas de Europa y África. Puede ser subdividido aún más por el ecuador en porciones norte y sur. |
que oceano tiene brasil | El litoral de Brasil está bañado, exclusivamente, por el océano Atlántico, un tramo del litoral sudamericano en general poco recortado que va desde el cabo Orange, en el norte, hasta el arroyo Chuy, en el sur, una longitud de 7.491 km —que aumenta hasta los 9.198 km si se consideran los salientes y entrantes costeros— que lo convierte en el . |
que oceanos bañan las costas de america | El continente está rodeado de gran cantidad de islas y archipiélagos entre los que se destaca el archipiélago ártico y la isla de Groenlandia la mayor entre todas las islas del mundo donde se encuentra el punto terrestre más cercano al Polo Norte. La América del Norte está rodeada de tres océanos el Ártico al norte, el Atlántico al este, donde se destacan el Golfo de México, como límite sureste y el Pacífico al oeste. El litoral de América del Norte está bañado por las aguas de tres océanos: Atlántico, Glacial Ártico y Pacífico. Los mares diseccionan profundamente las costas del norte y del este; la del oeste del continente está mucho menos desmembrada. El continente se caracteriza por una gran extensión latitudinal lo que sin dudas influye en sus otras características físico geográfico, las que unida a la disposición de su relieve provocan diversidad en sus paisajes reflejando la interacción entre todos los componentes de la naturaleza como una manifestación de las leyes de la naturaleza. Sus costas son muy irregulares y desgarradas, sobre todo en la porción septentrional del continente, debido a que esta región se vio afectada por la cuarta glaciación. Debe destacarse que no todos sus accidentes costeros tienen el mismo origen, pues la glaciación no afectó a todo el continente, sino principalmente a la porción septentrional. Entre sus accidentes costeros se destacan grandes golfos, amplias bahías y extensas penínsulas. |
que oceanos existen | Las principales divisiones oceánicas están definidas en parte por los continentes, varios archipiélagos y otros criterios. Las principales divisiones (en orden descendente de área) son: océano Pacífico, océano Atlántico, océano Índico, océano Austral o Antártico y océano Ártico. |
que oceanos existen en nuestro planeta | Las principales divisiones oceánicas están definidas en parte por los continentes, varios archipiélagos y otros criterios. Las principales divisiones (en orden descendente de área) son: océano Pacífico, océano Atlántico, océano Índico, océano Austral o Antártico y océano Ártico. |
que oceanos hay | Las principales divisiones oceánicas están definidas en parte por los continentes, varios archipiélagos y otros criterios. Las principales divisiones (en orden descendente de área) son: océano Pacífico, océano Atlántico, océano Índico, océano Austral o Antártico y océano Ártico. |
que oceanos rodean america | América es el segundo continente más grande de la Tierra, después de Asia. Ocupa gran parte del hemisferio occidental del planeta. Se extiende desde el océano Ártico por el norte hasta las islas Diego Ramírez por el sur, en la confluencia de los océanos Atlántico y Pacífico, los cuales a su vez delimitan al continente por el este y el oeste, respectivamente. |
que oceanos rodean asia | En el lejano noreste de Asia, Siberia está separada de Norteamérica por el estrecho de Bering. Asia está rodeada por el sur por el océano Índico (específicamente, de oeste a este, el golfo de Adén, el mar Arábigo y la bahía de Bengala), al este por las aguas del océano Pacífico (incluyendo, en contra las manecillas del reloj, el mar de la China Meridional, el mar de la China Oriental, el mar Amarillo, el mar del Japón, el mar de Ojotsk y el mar de Bering) y por el norte por el océano Ártico. Australia (u Oceanía) permanece en el sudeste. El límite geológico y ecológico entre Asia y Oceanía en el sector que separa a la Austronesia de la Australasia es la Línea de Wallace aunque histórica y culturalmente el límite con Oceanía está dado más frecuentemente por la Línea de Weber. (Tras ser una colonia neerlandesa, a mediados del recién pasado siglo XX, el Estado de núcleo asiático llamado Indonesia heredó territorios de Oceanía como las islas Aru y el oeste de la isla de Nueva Guinea por lo que actualmente los neófitos suelen confundirse con los límites del sudeste asiático y la Oceanía.) |
que oceanos rodean el continente africano | África es el tercer continente más extenso, tras Asia y América. Está situado entre los océanos Atlántico, al oeste, e Índico, al este. El mar Mediterráneo lo separa al norte del continente europeo; el punto en el que los dos continentes se hallan más cercanos es el estrecho de Gibraltar de 14.4 km de ancho. El mar Rojo lo separa al este de la península arábiga y queda unido a Asia a través del istmo de Suez, en territorio egipcio. Posee una superficie total de 30 272 922 km² (621 600 km² en masa insular), que representa el 20,4 % del total de las tierras emergidas del planeta. La población supera los mil cuatrocientos millones de habitantes, un 15 % del total mundial. El continente se divide en 54 Estados soberanos siendo uno de ellos, Egipto, , además de dos Estados con reconocimiento limitado y dos territorios dependientes. |
que ocurre al ejecutar un macro de excel | Los macros facilitan la actualización y mantenimiento de las aplicaciones debido a que su re-utilización minimiza la cantidad de código escrito necesario para escribir un programa. |
que ocurre con los electrones en un enlace ionico | Dado que los elementos implicados tienen elevadas diferencias de electronegatividad, este enlace suele darse entre un compuesto metálico y uno no metálico. Se produce una transferencia electrónica total de un átomo a otro formándose iones de diferente signo. El metal dona uno o más electrones formando iones con carga positiva o cationes con una configuración electrónica estable. Estos electrones luego ingresan en el no metal, originando un ion cargado negativamente o anión, que también tiene configuración electrónica estable. Son estables pues ambos, según la regla del octeto o por la estructura de Lewis adquieren 8 electrones en su capa más exterior (capa de valencia), aunque esto no es del todo cierto ya que contamos con varias excepciones, la del hidrógeno (H) que se llega al octeto con dos electrones, el berilio (Be) con 4, el aluminio (Al) y el boro (B) que se rodean de seis (estas últimas dos especies forman aductos ácido-base para llegar al octeto convencional de 8 electrones). |
que ocurre cuando dejas de fumar | El tabaco contiene nicotina y fumar cigarrillos puede llevar a la adicción a nicotina. La adicción comienza cuando la nicotina actúa en los receptores nicotínicos de acetilcolina para liberar neurotransmisores como la dopamina, glutamato, y ácido gamma-aminobutírico. Dejar de fumar conduce a síntomas de abstinencia de nicotina tales como ansiedad o irritabilidad. El apoyo profesional para dejar de fumar trata de atender tanto la adicción a la nicotina cómo los síntomas de su supresión. |
que ocurre cuando las plaquetas estan bajas | El recuento plaquetario inferior a 50 000/mm³ incrementa el riesgo de hemorragia secundaria a traumatismos mínimos. Si oscila entre 10 000 y 20 000/mm³ pueden aparecer hemorragias espontáneas. Los recuentos inferiores a 10 000/mm³ pueden ser mortales. |
que ocurre cuando morimos | La muerte (a veces referida por los eufemismos deceso, defunción, expiración, fallecimiento u óbito, entre otros) es el fin de la vida. Es un suceso irreversible que resulta del cese de la homeostasis en un ser vivo, es decir, de su incapacidad de utilizar energía para mantener al organismo vivo, con lo cual las funciones vitales llegan a su término. La causa de muerte puede ser natural (envejecimiento, enfermedad, depredación, desastre natural) o inducida (suicidio, homicidio, eutanasia, accidente, pena de muerte, desastre medioambiental, etc). |
que ocurre cuando orinas negro | La coluria es la presencia de bilirrubina en la orina, es un signo común de enfermedades hepáticas como la hepatitis y la cirrosis. Puede ser descrita como orina de coloración oscura o marrón, también se la compara con el color de la bebida Pepsi. |
que ocurre durante el ciclo menstrual | El ciclo menstrual o ciclo ovárico consiste en una serie de cambios regulares que de forma natural ocurren en el sistema reproductor femenino (especialmente en el útero y los ovarios) los cuales hacen posible el embarazo o la menstruación, en caso de que el primero no tenga lugar, durante este ciclo se desarrollan los ovocitos. |
que ocurre el viernes santo | El vía crucis o viacrucis (en latín: 'camino de la cruz') es una de las devociones o prácticas de oración más extendidas entre los católicos. Se realiza el Viernes Santo y los viernes de la Cuaresma y refiere los diferentes momentos vividos por Jesús de Nazaret desde su prendimiento hasta su crucifixión, sepultura y posterior resurrección. La expresión se usa también comúnmente para expresar todo tipo de dificultades que se presentan en la vida cuando se quieren alcanzar ciertos objetivos. |
que ocurre en el estomago | La comida llega al estómago después de pasar a través del esófago y superar el esfínter llamado cardias. En el estómago, la comida es degradada adicionalmente y minuciosamente mezclada con el ácido gástrico y las enzimas digestivas que degradan las proteínas, en su gran medida pepsina. El ácido por sí mismo no degrada las moléculas de alimento, más bien proporciona un pH óptimo para la reacción de la enzima pepsina. Las células parietales del estómago también secretan una glicoproteína llamada factor intrínseco, que permite la absorción de vitamina B12. Otras moléculas pequeñas, tales como el alcohol son absorbidas en el estómago pasando a través de la membrana y entrando al sistema circulatorio directamente. Un corte transverso del canal alimentario revela cuatro capas distintas y bien desarrolladas, llamadas serosa, capa muscular, submucosa y mucosa. |
que ocurre en el intestino delgado | La mucosa intestinal va absorbiendo los productos de la digestión. La absorción intestinal a nivel del intestino delgado se hace a través de vellosidades intestinales delgadas, las cuales absorben el quimo (bolo alimenticio tras pasar por los procesos del estómago). En el intestino delgado se absorben proteínas, lípidos y otros principios esenciales. En el intestino grueso, se terminan de absorber todos los nutrientes que no fueron absorbidos en el intestino delgado, como agua y electrolitos. |
que ocurre en el intestino grueso | El intestino grueso es la última porción del tubo digestivo, formada por el ciego, el colon, el recto y el canal anal. El intestino delgado se une al intestino grueso en el abdomen inferior derecho a través de la válvula ileocecal. El intestino grueso es un tubo muscular de aproximadamente un metro y medio de largo. La primera parte del intestino grueso se llama ciego. El intestino grueso continúa absorbiendo agua y nutrientes minerales de los alimentos y sirve como área de almacenamiento de las heces. |
que ocurre en la mitosis | La mitosis es un proceso traumático. La célula pasa por cambios drásticos en su estructura, algunos orgánulos se desintegran y se reconstruyen en cuestión de horas, y los microtúbulos tiran constantemente de los cromosomas. Por tanto, en ocasiones los cromosomas pueden dañarse. Un brazo del cromosoma se puede romper y perder un fragmento, causando deleción. El fragmento puede incorporarse incorrectamente a otro cromosoma no homólogo, causando translocación. Se puede integrar de nuevo al cromosoma original, pero en una orientación inversa, causando inversión. O se puede tratar erróneamente como un cromosoma separado, causando duplicación cromosómica. |
que ocurre en una reaccion quimica | Una reacción química, también llamada cambio químico o fenómeno químico, es todo proceso termodinámico en el cual dos o más especies químicas o sustancias (llamadas reactantes o reactivos), se transforman, cambiando su estructura molecular y sus enlaces, en otras sustancias llamadas productos. Los reactantes pueden ser elementos o compuestos. Un ejemplo de reacción química es la formación de óxido de hierro producida al reaccionar el oxígeno del aire con el hierro de forma natural, o una cinta de magnesio al colocarla en una llama se convierte en óxido de magnesio, como un ejemplo de reacción inducida. |
que ocurre si no activo windows 10 | Si la activación no se realiza en los siguientes 30 días de la instalación, el sistema entrará al "modo seguro", permitiendo acceder a los datos del disco duro del sistema pero haciendo muy difícil o imposible utilizar ningún software hasta que Windows sea activado. |
que ocurre si tomo mucha agua | Si se superan esos valores, se produce una excesiva dilución del sodio en la sangre (hiponatremia) y se disminuye la producción de la hormona antidiurética. En casos extremos, con niveles de sodio inferiores a 100 mmol/L, se pueden producir edemas cerebrales irreversibles, comas, o incluso morir por sobrepresión del cerebro al bulbo raquídeo, ya que el cerebro y sus anexos son los que más se ven afectados. |
que ocurrio despues de la primera guerra mundial | Tras el fin de la guerra, cuatro grandes imperios dejaron de existir: el alemán, el ruso, el austrohúngaro y el otomano. Los Estados sucesores de los dos primeros perdieron una parte importante de sus antiguos territorios, mientras que los dos últimos se desmantelaron. El mapa de Europa y sus fronteras cambiaron por completo y varias naciones se independizaron o se crearon. Al calor de la Primera Guerra Mundial se fraguó la revolución rusa, que concluyó con la creación del primer Estado en la historia autodenominado socialista: la Unión Soviética. |
que ocurrio despues de la segunda guerra mundial | Como consecuencia de la guerra, los Aliados crearon las Naciones Unidas, una organización para la cooperación internacional y la diplomacia, que reemplazaría a la Sociedad de Naciones. Miembros de las Naciones Unidas acordaron prohibir las guerras de agresión en un intento por evitar una Tercera Guerra Mundial. Las grandes potencias devastadas de Europa occidental formaron la Comunidad Europea del Carbón y del Acero, que más tarde se convirtió en la Comunidad Económica Europea y, en última instancia, en la actual Unión Europea. Este esfuerzo comenzó principalmente como un intento de evitar otra guerra entre Alemania y Francia mediante la cooperación e integración económica, y un mercado común para importantes recursos naturales. |
que ocurrio despues del big bang | Las observaciones detalladas de la morfología y estructura de las galaxias y cuásares proporcionan una fuerte evidencia del "Big Bang". La combinación de las observaciones con la teoría sugiere que los primeros cuásares y galaxias se formaron alrededor de mil millones de años después del "Big Bang", y desde ese momento se han estado formando estructuras más grandes, como los cúmulos de galaxias y los supercúmulos. Las poblaciones de estrellas han ido envejeciendo y evolucionando, de modo que las galaxias lejanas (que se observan tal y como eran en el principio del universo) son muy diferentes a las galaxias cercanas (que se observan en un estado más reciente). Por otro lado, las galaxias formadas hace relativamente poco son muy diferentes de las galaxias que se formaron a distancias similares pero poco después del "Big Bang". Estas observaciones son argumentos sólidos en contra de la teoría del estado estacionario. Las observaciones de la formación estelar, la distribución de cuásares y galaxias, y las estructuras más grandes concuerdan con las simulaciones obtenidas sobre la formación de la estructura en el universo a partir del "Big Bang" y están ayudando a completar detalles de la teoría. |
que ocurrio durante el porfiriato | En los 31 años de Porfiriato se construyeron en México más de 19 000 kilómetros de vías férreas gracias a la inversión extranjera; el país quedó comunicado por la red telegráfica; se realizaron inversiones de capital extranjero en minería, agricultura, petróleo, entre otros rubros y se impulsó la industria nacional. |
que ocurrio durante la decena tragica | En 1911 se realizaron nuevas elecciones en las cuales resultó electo Madero. Desde el comienzo de su mandato tuvo diferencias con otros líderes revolucionarios, que provocaron el levantamiento de Emiliano Zapata y Pascual Orozco contra el Gobierno maderista. En 1913 un movimiento contrarrevolucionario, encabezado por Félix Díaz, Bernardo Reyes y Victoriano Huerta, dio un golpe de Estado. El levantamiento militar, conocido como Decena Trágica, terminó con el asesinato de Madero, su hermano Gustavo y el vicepresidente Pino Suárez. Huerta asumió la presidencia, lo que ocasionó la reacción de varios jefes revolucionarios como Venustiano Carranza y Francisco Villa. Tras poco más de un año de lucha, y después de la ocupación estadounidense de Veracruz, Huerta renunció a la presidencia y huyó del país. |
que ocurrio durante la guerra fria | La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico, social, ideológico, militar y propagandístico el cual comenzó al término de la Segunda Guerra Mundial entre los bloques Occidental (capitalista) y Oriental (comunista), liderados por los Estados Unidos y la Unión Soviética respectivamente en 1945. Estados Unidos creó la alianza militar de la OTAN en 1949, con el objetivo de frenar la influencia soviética en Europa. La Unión Soviética respondió a la creación de esta alianza con el establecimiento del Pacto de Varsovia en 1955. Las principales crisis de esta fase incluyeron el bloqueo de Berlín de 1948-1949, la segunda fase de la guerra civil china (1946-1949), la guerra de Corea (1950-1953), la crisis de Suez de 1956, la crisis de Berlín de 1961 y la crisis de los misiles cubanos de 1962. |
que ocurrio el 8 de marzo de 1908 | La leyenda cuenta que se adoptó en honor a las 129 mujeres que murieron en una fábrica textil de Estados Unidos en 1908 cuando el empresario, ante la huelga de las trabajadoras, prendió fuego a la empresa con todas las mujeres dentro. Ésta es la versión más aceptada sobre los orígenes de la celebración del 8 de marzo como Día Internacional de las Mujeres. En esa misma leyenda se relata que las telas sobre las que estaban trabajando las obreras eran de color violeta. Las más poéticas aseguran que era el humo que salía de la fábrica, y se podía ver a kilómetros de distancia, el que tenía ese color. El incendio de la fábrica textil Cotton de Nueva York y el color de las telas forman parte de la mitología del feminismo más que de su historia, pero tanto el color como la fecha son compartidos por las feministas de todo el mundo. |
que odiaba el grinch | Es víspera de Navidad en el pueblo de "Villa Quién", y sus habitantes, los Quién, están haciendo todos los preparativos para el día siguiente. Todos excepto el cascarrabias y antipático Grinch (con voz de Boris Karloff), que tiene el corazón dos veces más pequeño y vive en una cueva en lo alto de una montaña al norte de Villa Quién junto a su perro Max. El Grinch odia todo lo relacionado con la Navidad por el ruido que producen los festejos. Tras haber soportado esto durante 53 años, El Grinch trata de pensar en cómo evitar que llegue la Navidad. Entonces se le ocurre disfrazarse de Papá Noel y robar todos los regalos y adornos de los Quién, creyendo que eso bastará para que la Navidad no se celebre. |
que olor ahuyenta a las cucarachas | La cipermetrina es un insecticida no sistémico y no volátil que actúa por contacto e ingestión. Ofrece un control efectivo de insectos, sin actividad sobre ácaros y baja toxicidad para los mamíferos. Tiene muy buena efectividad en lepidópteros, coleópteros y hemípteros. La cipermetrina también es utilizada para controlar las moscas y demás insectos en los habitáculos de los animales domésticos y plagas que afectan la salud pública (mosquitos y cucarachas). |
que olor tiene la masa madre | Para elaborar masa madre se necesita agua y un cereal, preferiblemente en estado de harina. Las levaduras suelen estar presentes en el exterior de los granos del cereal, así que es más conveniente usar harina integral, ya que la harina blanca carece del salvado, que ha sido extraído en el proceso de molienda. Se junta el mismo volumen de harina y de agua y se deja a temperatura ambiente. A lo largo de varios días (depende de las condiciones, puede variar de tres días a una semana) se procederá a desechar la mitad de la masa. Se mezcla medio volumen de harina y agua “nuevas”, y se añade a la masa “antigua”, de esta manera se procura que a cada “carga de alimentos”, aumente la probabilidad de atrapar las levaduras y bacterias presentes en el cereal. Al cabo de 2-3 días la masa empezará a burbujear y desprender un ligero olor acre o avinagrado (similar al que se logra de la fermentación de zumos de frutas como chichas, principalmente cerveza). Se seguirá alimentando hasta que esas burbujas hagan que el espeso líquido aumente de volumen. En ese punto, la masa está preparada para ser usada en la elaboración de pan. Se puede acelerar el proceso usando pasas de uva (muy ricas en levaduras), trigo machacado y salvado de trigo (la cáscara del trigo desechado en la molienda para producir harina) durante los dos primeros días, para aumentar las posibilidades de éxito de la masa, luego se desechan. Este proceso suele dar resultados más rápidos con harina integral de centeno. |
que organos afecta el clonazepam | El clonazepam es un fármaco perteneciente al grupo de las benzodiacepinas que actúa sobre el sistema nervioso central, con propiedades ansiolíticas, anticonvulsionantes, miorrelajantes, sedantes, hipnóticas y estabilizadoras del estado de ánimo. Se utiliza como antiepiléptico, es particularmente útil en el tratamiento de crisis de ausencia y ausencias atípicas, y altamente efectivo en cualquier desorden de ansiedad. |
que organos afecta la diabetes | La diabetes mellitus es un trastorno endocrino-metabólico crónico, que afecta la función de todos los órganos y sistemas del cuerpo, el metabolismo, los vasos sanguíneos (arterias, venas y capilares) y la circulación de la sangre, el corazón, los riñones, y el sistema nervioso (cerebro, retina, sensibilidad cutánea y profunda, etc.). |
que organos afecta la gastroenteritis | La gastroenterocolitis es una afección caracterizada por la inflamación del estómago, el intestino delgado y el colon. |
que organos afecta la tuberculosis | La tuberculosis (abreviada TBC o TB), llamada alternativa e históricamente peste blanca o tisis (del griego , a través del latín "phthisis"), es una infección bacteriana contagiosa que afecta a los pulmones, pero puede propagarse a otros órganos. La especie de bacteria más importante y representativa causante de la tuberculosis es "Mycobacterium tuberculosis" o bacilo de Koch, perteneciente al complejo Mycobacterium tuberculosis. |
que organos estan debajo de la costilla izquierda | En el hipocondrio izquierdo se encuentra el bazo y la flexura esplénica del colon. En el hipocondrio derecho se encuentra el hígado, la flexura hepática del colon ascendente, la vesícula biliar, el colédoco en los planos superiores y las venas suprahepáticas en su tránsito hacia la desembocadura de la vena cava inferior. |
que organos estan debajo de las costillas | En el interior de la caja torácica se encuentran los pulmones y el mediastino. En este se ubica el corazón, esófago, tráquea, ganglios linfáticos, timo, aorta, vena cava superior e inferior. |
que organos estan del lado derecho debajo de las costillas | En el hipocondrio izquierdo se encuentra el bazo y la flexura esplénica del colon. En el hipocondrio derecho se encuentra el hígado, la flexura hepática del colon ascendente, la vesícula biliar, el colédoco en los planos superiores y las venas suprahepáticas en su tránsito hacia la desembocadura de la vena cava inferior. |
que organos estan del lado izquierdo debajo de las costillas | En el hipocondrio izquierdo se encuentra el bazo y la flexura esplénica del colon. En el hipocondrio derecho se encuentra el hígado, la flexura hepática del colon ascendente, la vesícula biliar, el colédoco en los planos superiores y las venas suprahepáticas en su tránsito hacia la desembocadura de la vena cava inferior. |
que organos estan en el flanco izquierdo | En el hipocondrio izquierdo se encuentra el bazo y la flexura esplénica del colon. En el hipocondrio derecho se encuentra el hígado, la flexura hepática del colon ascendente, la vesícula biliar, el colédoco en los planos superiores y las venas suprahepáticas en su tránsito hacia la desembocadura de la vena cava inferior. |
que organos estan en la pelvis | La pelvis menor contiene el colon pélvico, el recto, la vejiga y algunos de los órganos sexuales. El recto se encuentra en la parte posterior, en la curva del sacro y el coxis; la vejiga está enfrente, detrás de la sínfisis púbica. En la mujer, el útero y la vagina ocupan el intervalo entre estas vísceras. |
que organos hay debajo de la costilla izquierda | En el hipocondrio izquierdo se encuentra el bazo y la flexura esplénica del colon. En el hipocondrio derecho se encuentra el hígado, la flexura hepática del colon ascendente, la vesícula biliar, el colédoco en los planos superiores y las venas suprahepáticas en su tránsito hacia la desembocadura de la vena cava inferior. |
que organos hay debajo de las costillas | En el interior de la caja torácica se encuentran los pulmones y el mediastino. En este se ubica el corazón, esófago, tráquea, ganglios linfáticos, timo, aorta, vena cava superior e inferior. |
que organos hay del lado izquierdo debajo de las costillas | En el hipocondrio izquierdo se encuentra el bazo y la flexura esplénica del colon. En el hipocondrio derecho se encuentra el hígado, la flexura hepática del colon ascendente, la vesícula biliar, el colédoco en los planos superiores y las venas suprahepáticas en su tránsito hacia la desembocadura de la vena cava inferior. |
que organos se encuentran en el mediastino | En el interior del mediastino se alojan el corazón, la arteria aorta, la vena cava superior, la vena cava inferior, la vena ácigos y hemiácigos, las arterias pulmonares y venas pulmonares, la tráquea y los bronquios principales, el esófago, el conducto torácico, el timo, vasos linfáticos, ganglios linfáticos, ganglios nerviosos, nervio frénico, nervio vago y nervio laríngeo recurrente. |
que organos se pueden donar vivo | Riñón, hígado, corazón, páncreas, pulmón son los órganos más trasplantados, pero también se está trasplantado otros tipos de tejidos como son: córneas, huesos y piel (La piel no se trasplanta, se dona para usarse como vendaje en pacientes quemados), son los tejidos más comunes que se trasplantan en el mundo y, en cuanto a células, las hematopoyéticas (médula ósea). |
que organos se pueden donar y seguir vivo | Riñón, hígado, corazón, páncreas, pulmón son los órganos más trasplantados, pero también se está trasplantado otros tipos de tejidos como son: córneas, huesos y piel (La piel no se trasplanta, se dona para usarse como vendaje en pacientes quemados), son los tejidos más comunes que se trasplantan en el mundo y, en cuanto a células, las hematopoyéticas (médula ósea). |
que organos se pueden trasplantar | En la medicina, un trasplante (también, injerto) es un tratamiento médico complejo que consiste en sustituir un órgano o un tejido que está enfermo o deforme y que, por razones de estética o por peligro a la vida de una persona, es reemplazado por otro que restituirá sus funciones. No siempre es necesario trasladar el órgano completo, sino que a veces es suficiente con trasplantar parte del órgano, algún tejido o simplemente células. El órgano trasplantado reemplaza y asume la función del órgano dañado del receptor, salvándole la vida o mejorando la calidad de ella. Una variedad de órganos macizos y tejidos pueden ser trasplantados, incluyendo riñones, pulmones, corazones, y precursores hematopoyéticos. Hay algunos riesgos asociados con este procedimiento que dependen del tipo del trasplante, que frecuentemente incluyen infección y rechazo del injerto. |
que organos se ven en una radiografia de torax | El tórax es la parte del cuerpo humano que está entre la base del cuello y el diafragma. Contiene a los pulmones, el corazón, voluminosos vasos sanguíneos, linfáticos y la arteria aorta (ascendente, arco y descendente), la vena cava inferior, la cadena ganglionar simpática de donde salen las ramas esplácnicas, las venas ácigos (mayor y menor), el esófago y el conducto torácico. Su división fundamentalmente consiste en el mediastino y las dos cavidades pulmonares. |
que organos tenemos del lado derecho debajo de las costillas | En el hipocondrio izquierdo se encuentra el bazo y la flexura esplénica del colon. En el hipocondrio derecho se encuentra el hígado, la flexura hepática del colon ascendente, la vesícula biliar, el colédoco en los planos superiores y las venas suprahepáticas en su tránsito hacia la desembocadura de la vena cava inferior. |
que paso despues de la muerte de alejandro magno | El control sobre diversas regiones era débil en el mejor de los casos, y había regiones del norte de Asia Menor que jamás se hallaron bajo dominio macedonio. Al morir sin nombrar claramente un heredero, lo sucedieron su medio hermano Filipo III Arrideo (323-317 a. C.), que era una persona con discapacidad intelectual, y su hijo póstumo Alejandro IV (323-309 a. C.). El verdadero poder estuvo en manos de sus generales, los llamados diádocos (sucesores), que iniciaron una lucha por la supremacía que conduciría al fraccionamiento del imperio de Alejandro en una serie de reinos, entre los cuales acabarían imponiéndose el Egipto Ptolemaico, el Imperio seléucida y la Macedonia antigónida. |
que paso despues de que jesus resucito | De acuerdo con el Nuevo Testamento, Jesús fue resucitado por Dios, ascendió al cielo, a la «diestra de Dios», y volverá de nuevo para cumplir el resto de la profecía mesiánica como la resurrección de los muertos, el Juicio Final y el establecimiento del Reino de Dios. |
que paso durante la dictadura militar | Además, impuso mediante una política de violación sistemática de los derechos humanos, en línea con la doctrina de la seguridad nacional elaborada por Estados Unidos, articulada continentalmente mediante el Plan Cóndor, dirigida contra un sector de la población acusada de ser «peronista», «populista», «zurda», «izquierdista» o «subversiva». La dictadura produjo miles de desapariciones, asesinatos, torturas, violaciones, apropiación de menores, exilios forzosos, etc, que han sido judicialmente calificado como genocidio. Contó con el apoyo o la tolerancia de los principales medios de comunicación privados y grupos económicos, la Iglesia católica y la mayor parte de los países democráticos del mundo. |
que paso durante la revolución francesa | Actualmente se consideran como antecedentes de la revolución la bancarrota en la que se encontraba el Estado en 1788 y la negativa a convocar a los Estados Generales por parte de Luis XVI, para reformar los impuestos. Se toma como comienzo de la revolución la convocatoria de los Estados Generales el 5 de mayo de 1789, que se erige más tarde en Asamblea Constituyente. Se considera que la Revolución francesa tuvo dos fases fundamentales: una, primera, de Monarquía Constitucional, entre 1789 y 1792; y otra, segunda, de Gobierno de la Convención, entre 1792 y 1794, en la cual se distingue el periodo del Terror, de 1793 a 1794, en la que se imponen las reivindicaciones sociales de los "sans-culottes". |
que paso durante la ultima dictadura militar | Además, impuso mediante una política de violación sistemática de los derechos humanos, en línea con la doctrina de la seguridad nacional elaborada por Estados Unidos, articulada continentalmente mediante el Plan Cóndor, dirigida contra un sector de la población acusada de ser «peronista», «populista», «zurda», «izquierdista» o «subversiva». La dictadura produjo miles de desapariciones, asesinatos, torturas, violaciones, apropiación de menores, exilios forzosos, etc, que han sido judicialmente calificado como genocidio. Contó con el apoyo o la tolerancia de los principales medios de comunicación privados y grupos económicos, la Iglesia católica y la mayor parte de los países democráticos del mundo. |
que paso el 24 de marzo de 1976 | Se inició con el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 ejecutado por las Fuerzas Armadas y sectores civiles socialmente conservadores, principalmente del empresariado y la Iglesia católica. El golpe militar derrocó a todas las autoridades constitucionales, nacionales y provinciales, incluyendo a la presidenta justicialista María Estela Martínez de Perón, imponiendo en su lugar una Junta Militar integrada por los tres comandantes de las Fuerzas Armadas, que dictó varias normas de jerarquía supraconstitucional y nombró a un funcionario militar con la suma de los poderes ejecutivo y legislativo, de la Nación y las provincias, que recibió el título de «presidente», y cinco funcionarios civiles que ocuparon la . |
que paso en pascuas | La Pascua ―también llamada Pascua de Resurrección, Pascua Florida, Domingo de Pascua o Domingo de Resurrección— es la fiesta central del cristianismo, en la que se conmemora la resurrección de Jesucristo al tercer día después de haber sido crucificado, de acuerdo con los evangelios canónicos. |
que paso en semana santa | La Semana Santa es la conmemoración cristiana anual de la pasión de Cristo, es decir, de la entrada a Jerusalén, la última cena, el viacrucis, la muerte y resurrección de Jesús de Nazaret. Comienza el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección. Aunque su celebración suele iniciarse en varios lugares el viernes anterior, es decir, el Viernes de Dolores. La fecha de la celebración es variable: entre mediados de marzo y abril. |
que paso en viernes santo | Es un libro litúrgico donde aparece toda la liturgia de la Semana Santa como es: Domingo de Ramos, Lunes, Martes y Miércoles santo; y donde aparece el triduo pascual que comienza el Jueves Santo con la Santa Cena del Señor. Continúa con el Viernes Santo donde se celebra la pasión y muerte del Señor, el Sábado de Gloria que es el último día de este triduo pascual y el domingo de resurrección para celebrar que Jesús ha resucitado. |
que paso fukushima | El terremoto de Fukushima de 2016 del 22 de noviembre fue un terremoto de magnitud 6.9 Mw que creó olas de maremoto de hasta 1,4 metros. El terremoto ocurrió a las 5:59 "JST" (20:59 UTC) del martes 22 de noviembre de 2016. El epicentro del terremoto se ubicó en el mar a una profundidad de 30 kilómetros según la AMJ (11,3 km según el USGS), frente a la costa de Honshū, 37 km al este de Namie, en la prefectura de Fukushima (Japón). Se reportaron ocho réplicas de entre 4,4 y 5,4 de magnitud. El terremoto fue reportado inicialmente con 7,3 Mw de magnitud, el USGS lo rebajó más tarde a 6,9 Mw y la AMJ lo subió a 7,4 Mw. |
que paso hoy viernes santo | Jesús agonizó en la cruz durante seis horas. Durante sus últimas tres horas en la cruz, desde el mediodía hasta las tres de la tarde, la oscuridad cayó sobre toda la tierra. En los evangelios de Mateo y Marcos, se dice que Jesús dijo desde la cruz, citando el mesiánico Salmo 22: Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?. |
que paso jueves santo | El Jueves Santo se conmemora la Institución de la Eucaristía en la celebración de los Santos Oficios. Más tarde, en la denominada "hora santa", se rememora la agonía y oración de Jesús en el huerto de los olivos, la traición de Judas y el prendimiento de Jesús. |
que paso kate middleton | El 17 de enero de 2024, el Palacio de Kensington anunció que Catalina había sido sometida a una cirugía abdominal planificada por una condición médica no revelada que no era cáncer, después de haber sido ingresada en la Clínica de Londres el día anterior. Postergó todos sus compromisos y deberes públicos hasta después de la Pascua de ese año. La especulación subsiguiente sobre la ausencia y la salud de Catalina provocó varias teorías conspirativas y atrajo una amplia atención de los medios. |
que paso la noche de los lapices | La Noche de los Lápices es el nombre con que se conoce una serie de secuestros y asesinatos de estudiantes de secundaria ocurridos durante la noche del 16 de septiembre de 1976 y días posteriores, en la ciudad de La Plata, capital de la Provincia de Buenos Aires, en Argentina. |
que paso la noche de los lapices resumen | La Noche de los Lápices es el nombre con que se conoce una serie de secuestros y asesinatos de estudiantes de secundaria ocurridos durante la noche del 16 de septiembre de 1976 y días posteriores, en la ciudad de La Plata, capital de la Provincia de Buenos Aires, en Argentina. |
que paso para el dia de la mujer | La leyenda cuenta que se adoptó en honor a las 129 mujeres que murieron en una fábrica textil de Estados Unidos en 1908 cuando el empresario, ante la huelga de las trabajadoras, prendió fuego a la empresa con todas las mujeres dentro. Ésta es la versión más aceptada sobre los orígenes de la celebración del 8 de marzo como Día Internacional de las Mujeres. En esa misma leyenda se relata que las telas sobre las que estaban trabajando las obreras eran de color violeta. Las más poéticas aseguran que era el humo que salía de la fábrica, y se podía ver a kilómetros de distancia, el que tenía ese color. El incendio de la fábrica textil Cotton de Nueva York y el color de las telas forman parte de la mitología del feminismo más que de su historia, pero tanto el color como la fecha son compartidos por las feministas de todo el mundo. |
que paso realmente con el titanic | Tras zarpar de Southampton el 10 de abril de 1912, el Titanic recaló en Cherburgo (Francia) y en Queenstown (actual Cobh), en Irlanda, antes de poner rumbo al océano Atlántico. A las 23:40 del 14 de abril, cuatro días después de zarpar y a unos 600 km al sur de Terranova, el buque chocó contra un iceberg. La colisión abrió varias planchas del casco en el lado de estribor bajo la línea de flotación, a lo largo de cinco de sus dieciséis compartimentos estancos, que comenzaron a inundarse. Durante dos horas y media el barco se fue hundiendo gradualmente por su sección de proa mientras la popa se elevaba, durante ese tiempo varios cientos de pasajeros y tripulantes fueron evacuados en los botes salvavidas, de los cuales casi ninguno fue ocupado hasta su máxima capacidad. |
que paso rosario | La Operación Rosario fue la reconquista de las Islas Malvinas por parte de la República Argentina el 2 de abril de 1982 por medio de una operación anfibia incruenta, por decisión de la Junta Militar que gobernaba en el país desde 1976, y que estaba compuesta (en ese tiempo) por el teniente general Leopoldo Fortunato Galtieri, el almirante Jorge Isaac Anaya y el brigadier Basilio Lami Dozo, (quienes designaron a Carlos Büsser como principal responsable del operativo militar). El archipiélago estaba bajo control del Reino Unido desde su ocupación en 1833. |
que paso si duermo mucho | A las personas con hipersomnia se les dificulta levantarse en la mañana y se sienten desorientados. Es común que tengan que usar varios despertadores y alarmas para obligarse a despertar. Otros síntomas pueden incluir ansiedad, irritabilidad, falta de energía, pensamientos lentos y dificultad para memorizar. Algunos pacientes incluso pierden capacidad para interactuar socialmente en la familia o en el trabajo. |
que paso si tomo mucha agua | Si se superan esos valores, se produce una excesiva dilución del sodio en la sangre (hiponatremia) y se disminuye la producción de la hormona antidiurética. En casos extremos, con niveles de sodio inferiores a 100 mmol/L, se pueden producir edemas cerebrales irreversibles, comas, o incluso morir por sobrepresión del cerebro al bulbo raquídeo, ya que el cerebro y sus anexos son los que más se ven afectados. |
que pasó después de la muerte de jesús | De acuerdo con el Nuevo Testamento, Jesús fue resucitado por Dios, ascendió al cielo, a la «diestra de Dios», y volverá de nuevo para cumplir el resto de la profecía mesiánica como la resurrección de los muertos, el Juicio Final y el establecimiento del Reino de Dios. |
Subsets and Splits
No saved queries yet
Save your SQL queries to embed, download, and access them later. Queries will appear here once saved.