instruction
stringlengths 15
100
| output
stringlengths 18
5.44k
|
---|---|
quiénes tienen nutrición heterótrofa | La nutrición heterótrofa (del griego "hetero", diferente a otro, desigual, diferente; y "trofo", alimento o acción de nutrir) es aquella en la cual los organismos obtienen sus nutrientes y energía a partir de materia orgánica —en contraste con la nutrición autótrofa en la que la materia inorgánica es usada para esos fines—. Los animales, los protozoos, los hongos, los mohos mucilaginosos y gran parte de las bacterias y las arqueas son organismos heterótrofos. Estos organismos pueden ser clasificados en osmótrofos y fagótrofos dependiendo su forma de nutrición. La mayoría de los hongos, las bacterias y arqueas no autótrofas son osmótrofos porque obtienen sus nutrientes por absorción osmótica de sustancias disueltas. Mientras que los animales, protozoos, mohos mucilaginosos y algunos hongos (como Orbiliomycetes) son fagótrofos debido a que se nutren ingiriendo organismos enteros o partes de un organismo. |
quiénes viven en los iglús | "Inuit" es el nombre genérico de los grupos humanos que habitan el Ártico. Los inuits han soportado la vida del Ártico durante miles de años y tienen una gran experiencia para poder sobrevivir en el hielo. Viven en las tundras del norte de Canadá, Alaska y en Groenlandia. Se calcula que viven en esta región unas 150 000 personas. Desarrollan una vida nómada, siguiendo las migraciones de los animales que cazan, entre los cuales pueden destacarse los caribúes, osos, ballenas y focas. De estos y otros animales aprovechan todas las partes posibles para alimentarse, abrigarse, construir viviendas y herramientas para cazar. La caza de focas y la pesca les permiten conseguir alimentos incluso en el crudo invierno del Ártico. En ocasión, los inuits usarán iglús durante la noche o periodos de caza para mitigar los posibles efectos del clima. |
qué actriz de chiquititas murió | Romina Yankelevich (Buenos Aires, 5 de septiembre de 1974-San Isidro, 28 de septiembre de 2010), conocida artísticamente como Romina Yan, fue una actriz, cantante y animadora infantil argentina. Alcanzó reconocimiento con su papel protagónico en la telenovela argentina "Chiquititas". |
qué actriz de rebelde falleció | Romina Yankelevich (Buenos Aires, 5 de septiembre de 1974-San Isidro, 28 de septiembre de 2010), conocida artísticamente como Romina Yan, fue una actriz, cantante y animadora infantil argentina. Alcanzó reconocimiento con su papel protagónico en la telenovela argentina "Chiquititas". |
qué actriz de rebelde murió | Romina Yankelevich (Buenos Aires, 5 de septiembre de 1974-San Isidro, 28 de septiembre de 2010), conocida artísticamente como Romina Yan, fue una actriz, cantante y animadora infantil argentina. Alcanzó reconocimiento con su papel protagónico en la telenovela argentina "Chiquititas". |
qué actriz hizo pretty woman | Pretty Woman ("Mujer bonita" en Hispanoamérica) es una película de comedia romántica estadounidense protagonizada por Julia Roberts y Richard Gere. Fue dirigida por Garry Marshall y estrenada el 23 de marzo de 1990 en Estados Unidos, con un enorme éxito de taquilla. |
qué alimentos aportan vitamina d | Los rayos de sol ultravioleta B son una gran fuente de vitamina D. Los pescados grasosos como el salmón, el arenque, y la caballa son también fuentes de vitamina D. La leche es a menudo fortificada con vitamina D y a veces panes, jugos y diversos productos lácteos son también fortificados con vitamina D. Muchos multivitamínicos actualmente contienen vitamina D en diferentes cantidades. |
qué alimentos aumentan el colesterol | La mayoría de las grasas animales están saturadas. Las grasas de las plantas y del pescado son generalmente insaturadas. Varios alimentos contienen diferentes proporciones de grasas saturadas e insaturadas. Muchos alimentos procesados, como los alimentos fritos en aceite hidrogenado y las salchichas, tienen un alto contenido de grasas saturadas. Algunos productos horneados comprados en tiendas también, especialmente aquellos que contienen aceites parcialmente hidrogenados. Otros ejemplos de alimentos que contienen una alta proporción de grasas saturadas y colesterol incluyen productos de grasas animales como manteca de cerdo o schmaltz, carnes grasas y productos lácteos elaborados con leche entera o reducida en grasa como yogur, helado, queso y mantequilla. Ciertos productos vegetales tienen un alto contenido de grasas saturadas, como el aceite de coco y el de almendra de palma. |
qué alimentos aumentan la masa muscular | El consumo de alimentos que contienen proteínas ayuda a la aportación de aminoácidos al organismo (parte constituyente de las proteínas de los músculos). Entre los alimentos existen diferentes proporciones de proteína y también diferentes capacidades de absorción (valor biológico). Los músculos están compuestos en gran medida de proteína (por regla general actina y miosina), es por esta razón por la que la nutrición de los atletas de culturismo y halterofilia tienden a incluir un mayor contenido proteínico que una dieta normal. Por ejemplo si se menciona una nutrición básica de una persona sedentaria, por ejemplo en las "Dietary Guidelines for Americans" se recomienda que para una ingesta diaria de 2000 kcal (una persona de mediana edad y sedentaria) una cantidad que ronda un 20% de ingesta diaria de proteína del total de calorías. No obstante la cantidad diaria de proteína que debe asignarse a un atleta de culturismo permanece en fuerte debate dentro de los nutrricionistas deportivos, siendo común en ellos que el ratio de 0,8 g/kg/día debe ser el límite inferior en la dieta equilibrada de un culturista. Los aportes proteínicos naturales procedentes de la alimentación suelen ser principalmente de carne, pescado, productos lácteos diversos, huevos etc. y en pequeña proporción de cereales todos ellos poseen diferentes valores biológicos, diferentes tipos de aminoácidos y diferentes proporciones. |
qué alimentos bajan la presión arterial | Por regla general el consumo de frutas y verduras favorece la reducción de los niveles de presión arterial. Generalmente debido a su aporte de sales minerales como pueden ser el potasio y el magnesio. Los estudios médicos realizados mantienen que una dieta continuada con un alto contenido de frutas y verduras reduce la presión arterial. Se aconseja aquellas frutas que aportan vitamina C (estudios revelan que ayuda a una bajada de la tensión arterial en corto plazo), así como la existencia de otros antioxidantes presentes en la fruta. El incremento de consumo de frutas, en detrimento de otros alimentos que aportan hidratos de carbono permite reducir el número de calorías que se ingiere cada día, y esto tiene un efecto beneficioso. Las frutas sacian y por regla general contienen bajos contenidos de sodio, y por el contrario altos contenidos de potasio. Se aconseja tomar fruta fresca, no envasada, ya que generalmente incluye una traza de sal. |
qué alimentos bajan la tensión | Por regla general el consumo de frutas y verduras favorece la reducción de los niveles de presión arterial. Generalmente debido a su aporte de sales minerales como pueden ser el potasio y el magnesio. Los estudios médicos realizados mantienen que una dieta continuada con un alto contenido de frutas y verduras reduce la presión arterial. Se aconseja aquellas frutas que aportan vitamina C (estudios revelan que ayuda a una bajada de la tensión arterial en corto plazo), así como la existencia de otros antioxidantes presentes en la fruta. El incremento de consumo de frutas, en detrimento de otros alimentos que aportan hidratos de carbono permite reducir el número de calorías que se ingiere cada día, y esto tiene un efecto beneficioso. Las frutas sacian y por regla general contienen bajos contenidos de sodio, y por el contrario altos contenidos de potasio. Se aconseja tomar fruta fresca, no envasada, ya que generalmente incluye una traza de sal. |
qué alimentos contienen fibra | La fibra alimentaria cumple la función de ser la parte estructural de las plantas y, por lo tanto, se encuentra en todos los alimentos derivados de los productos vegetales como pueden ser las verduras, las frutas, los cereales y las legumbres. La mayoría de las fibras son consideradas químicamente como polisacáridos, pero no todos los polisacáridos son fibras (el almidón por ejemplo no es una fibra vegetal). Las fibras se describen como polisacáridos no almidonados (polisacáridos no amiláceos). Algunos constituyentes de las fibras son la celulosa, las hemicelulosas, las pectinas, las gomas y los mucílagos. Las fibras pueden incluir también algunos compuestos no polisacáridos como puede ser la lignina (son polímeros de varias docenas de moléculas de fenol un alcohol orgánico con fuertes lazos internos que los hacen impermeables a las enzimas digestivas), la cutina y los taninos. A medida que se ha ido investigando la fibra se han incorporado otros componentes químicos a la lista. |
qué alimentos dan energía | Los humanos y otros animales necesitan una ingesta mínima de energía alimentaria para mantener su metabolismo y conducir sus músculos. Los alimentos están compuestos principalmente de carbohidratos, grasas, proteínas, agua, vitaminas y minerales. Los carbohidratos, las grasas, las proteínas y el agua representan prácticamente todo el peso de los alimentos, y las vitaminas y minerales representan solo un pequeño porcentaje del peso. (Los carbohidratos, las grasas y las proteínas comprenden el noventa por ciento del peso seco de los alimentos.) Los organismos obtienen energía de los alimentos a partir de carbohidratos, grasas y proteínas, así como de ácidos orgánicos, polioles y etanol presentes en la dieta. Algunos componentes de la dieta que proporcionan poca o ninguna energía alimentaria, como agua, minerales, vitaminas, colesterol y fibra insoluble, pueden ser necesarios para la salud y la supervivencia por otras razones. El agua, los minerales, las vitaminas y el colesterol no se descomponen (el cuerpo los usa en la forma en que se absorben) y, por lo tanto, no se pueden usar para obtener energía. La mayoría de los animales, incluidos los humanos, no pueden digerir completamente la fibra, que solo puede extraer 8.4 kJ/g (2 kcal/g) de energía alimentaria. Los rumiantes pueden extraer casi 17 kJ/g (4 kcal/g) de la fibra debido a las bacterias en sus rúmenes. |
qué alimentos dan vitamina d | Los rayos de sol ultravioleta B son una gran fuente de vitamina D. Los pescados grasosos como el salmón, el arenque, y la caballa son también fuentes de vitamina D. La leche es a menudo fortificada con vitamina D y a veces panes, jugos y diversos productos lácteos son también fortificados con vitamina D. Muchos multivitamínicos actualmente contienen vitamina D en diferentes cantidades. |
qué alimentos hacen subir de peso | El consumo de alimentos que contienen proteínas ayuda a la aportación de aminoácidos al organismo (parte constituyente de las proteínas de los músculos). Entre los alimentos existen diferentes proporciones de proteína y también diferentes capacidades de absorción (valor biológico). Los músculos están compuestos en gran medida de proteína (por regla general actina y miosina), es por esta razón por la que la nutrición de los atletas de culturismo y halterofilia tienden a incluir un mayor contenido proteínico que una dieta normal. Por ejemplo si se menciona una nutrición básica de una persona sedentaria, por ejemplo en las "Dietary Guidelines for Americans" se recomienda que para una ingesta diaria de 2000 kcal (una persona de mediana edad y sedentaria) una cantidad que ronda un 20% de ingesta diaria de proteína del total de calorías. No obstante la cantidad diaria de proteína que debe asignarse a un atleta de culturismo permanece en fuerte debate dentro de los nutrricionistas deportivos, siendo común en ellos que el ratio de 0,8 g/kg/día debe ser el límite inferior en la dieta equilibrada de un culturista. Los aportes proteínicos naturales procedentes de la alimentación suelen ser principalmente de carne, pescado, productos lácteos diversos, huevos etc. y en pequeña proporción de cereales todos ellos poseen diferentes valores biológicos, diferentes tipos de aminoácidos y diferentes proporciones. |
qué alimentos llevan fibra | La fibra alimentaria cumple la función de ser la parte estructural de las plantas y, por lo tanto, se encuentra en todos los alimentos derivados de los productos vegetales como pueden ser las verduras, las frutas, los cereales y las legumbres. La mayoría de las fibras son consideradas químicamente como polisacáridos, pero no todos los polisacáridos son fibras (el almidón por ejemplo no es una fibra vegetal). Las fibras se describen como polisacáridos no almidonados (polisacáridos no amiláceos). Algunos constituyentes de las fibras son la celulosa, las hemicelulosas, las pectinas, las gomas y los mucílagos. Las fibras pueden incluir también algunos compuestos no polisacáridos como puede ser la lignina (son polímeros de varias docenas de moléculas de fenol un alcohol orgánico con fuertes lazos internos que los hacen impermeables a las enzimas digestivas), la cutina y los taninos. A medida que se ha ido investigando la fibra se han incorporado otros componentes químicos a la lista. |
qué alimentos llevan vitamina d | Los rayos de sol ultravioleta B son una gran fuente de vitamina D. Los pescados grasosos como el salmón, el arenque, y la caballa son también fuentes de vitamina D. La leche es a menudo fortificada con vitamina D y a veces panes, jugos y diversos productos lácteos son también fortificados con vitamina D. Muchos multivitamínicos actualmente contienen vitamina D en diferentes cantidades. |
qué alimentos producen colesterol | La mayoría de las grasas animales están saturadas. Las grasas de las plantas y del pescado son generalmente insaturadas. Varios alimentos contienen diferentes proporciones de grasas saturadas e insaturadas. Muchos alimentos procesados, como los alimentos fritos en aceite hidrogenado y las salchichas, tienen un alto contenido de grasas saturadas. Algunos productos horneados comprados en tiendas también, especialmente aquellos que contienen aceites parcialmente hidrogenados. Otros ejemplos de alimentos que contienen una alta proporción de grasas saturadas y colesterol incluyen productos de grasas animales como manteca de cerdo o schmaltz, carnes grasas y productos lácteos elaborados con leche entera o reducida en grasa como yogur, helado, queso y mantequilla. Ciertos productos vegetales tienen un alto contenido de grasas saturadas, como el aceite de coco y el de almendra de palma. |
qué alimentos puede comer un celíaco | La dieta sin gluten debe basarse, fundamentalmente, en el consumo de alimentos naturales y frescos que no contengan gluten, combinándolos entre sí de forma variada y equilibrada: carnes, pescados, huevos, leche y derivados, frutas, verduras y hortalizas, legumbres, frutos secos, patatas, y los cereales que no contienen gluten (maíz, arroz, mijo y sorgo) y pseudocereales (quinua, amaranto, alforfón y otros cereales menores, que tienen un elevado valor nutricional y biológico), preferiblemente integrales para aumentar el consumo de fibra. Hay que asegurarse de que las harinas hayan sido molidas en molinos independientes de los cereales con gluten y certificadas sin gluten, pues de lo contrario no serían aptas para su consumo. |
qué alimentos pueden comer los perros | " Pienso" se refiere particularmente a los alimentos o forrajes que se les dan a los animales (incluidas las plantas cortadas y llevadas a ellos), en lugar de lo que se alimentan ellos mismos. Incluye heno, paja, ensilaje, alimentos comprimidos y granulados, aceites y raciones mixtas, y granos germinados y legumbres. Los granos alimenticios son la fuente más importante de alimentación animal a nivel mundial. La cantidad de grano utilizada para producir la misma unidad de carne varía sustancialmente. Según una estimación, "Las vacas y las ovejas necesitan 8 kg de grano por cada 1 kg de carne que producen, cerdos unos 4 kg. Las unidades avícolas más eficientes necesitan solo 1.6 kg de pienso para producir 1 kg de pollo". Los peces de cultivo también se pueden alimentar con granos y usar incluso menos que las aves de corral. Los dos granos alimenticios más importantes son el maíz y la soja, y Estados Unidos es, con mucho, el mayor exportador de ambos, con un promedio de aproximadamente la mitad del comercio mundial de maíz y el 40% del comercio mundial de soja en los años previos a la sequía de 2012. Otros granos alimenticios incluyen trigo, avena, cebada y arroz, entre muchos otros. |
qué alimentos reemplazan la carne | Algunos sucedáneos de carne vegetarianos se basan en recetas centenarias de seitán (gluten de trigo), arroz, champiñón, legumbres, "tempeh" o tofu prensado, con condimentos para dar al producto final un sabor a pollo, ternera, cordero, jamón, salchicha, pescado, etcétera. La "yuba" es otro sustituto de carne a base de soja, elaborado apilando la telilla que se forma en la superficie de la leche de soja hervida. Algunos sustitutos de carne más recientes incluyen la proteína vegetal texturizada, que es un ingrediente seco derivado de la soja vendido al peso, el concentrado de soja, el Quorn (a base de micoproteínas) y la harina desgrasada de cacahuete modificado. |
qué alimentos ricos en potasio | Comer una variedad de alimentos que contengan potasio es la mejor manera de obtener una cantidad adecuada. Entre los alimentos que son altas fuentes de potasio se encuentran los kiwis, jugo de naranja, papas, plátanos, coco, aguacates, albaricoques, chirivías y nabos, aunque muchas otras frutas, verduras, legumbres y carnes contienen potasio. |
qué alimentos rojos contienen proteínas | Una proteína completa o una proteína entera es una fuente alimenticia de proteína que contiene una proporción adecuada de cada uno de los nueve aminoácidos esenciales necesarios en la dieta humana. Ejemplos de proteínas completas de una sola fuente son carnes rojas, aves, pescado, huevos, leche, queso, yogur, soya y quinua. El concepto no incluye si la fuente de alimento es alta en proteínas totales o cualquier otra información sobre el valor nutritivo de ese alimento. |
qué alimentos rompen el ayuno | La ley de ayuno requiere que el Católico desde los 18 hasta los 59 años reduzca la cantidad de comida usual. La Iglesia define esto como una comida más dos comidas pequeñas que sumadas no sobrepasen la comida principal en cantidad. Este ayuno es obligatorio el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo. El ayuno se rompe si se come entre comidas o se toma algún líquido que es considerado comida (batidos, pero no leche). Bebidas alcohólicas no rompen el ayuno; pero parecieran contrarias al espíritu de hacer penitencia. |
qué alimentos son buenos para la anemia | En los países desarrollados, la dieta promedio contiene aproximadamente 6 miligramos de hierro por cada 1000 calorías de alimento, por lo que la persona consume un promedio de 10 a 12 miligramos de hierro por día. Muchos alimentos contienen hierro, pero la carne es su mejor fuente. Las fibras vegetales, los fosfatos, el salvado y los antiácidos disminuyen la absorción del hierro al unirse a este. La vitamina C (ácido ascórbico) puede aumentar la absorción del hierro. El cuerpo absorbe de 1 a 2 miligramos de hierro diariamente por medio de los alimentos, que es prácticamente igual a la cantidad que el cuerpo pierde normalmente cada día. |
qué alimentos son ricos en fibra | La fibra alimentaria cumple la función de ser la parte estructural de las plantas y, por lo tanto, se encuentra en todos los alimentos derivados de los productos vegetales como pueden ser las verduras, las frutas, los cereales y las legumbres. La mayoría de las fibras son consideradas químicamente como polisacáridos, pero no todos los polisacáridos son fibras (el almidón por ejemplo no es una fibra vegetal). Las fibras se describen como polisacáridos no almidonados (polisacáridos no amiláceos). Algunos constituyentes de las fibras son la celulosa, las hemicelulosas, las pectinas, las gomas y los mucílagos. Las fibras pueden incluir también algunos compuestos no polisacáridos como puede ser la lignina (son polímeros de varias docenas de moléculas de fenol un alcohol orgánico con fuertes lazos internos que los hacen impermeables a las enzimas digestivas), la cutina y los taninos. A medida que se ha ido investigando la fibra se han incorporado otros componentes químicos a la lista. |
qué alimentos son ricos en vitamina d | Los rayos de sol ultravioleta B son una gran fuente de vitamina D. Los pescados grasosos como el salmón, el arenque, y la caballa son también fuentes de vitamina D. La leche es a menudo fortificada con vitamina D y a veces panes, jugos y diversos productos lácteos son también fortificados con vitamina D. Muchos multivitamínicos actualmente contienen vitamina D en diferentes cantidades. |
qué alimentos suben el colesterol | La mayoría de las grasas animales están saturadas. Las grasas de las plantas y del pescado son generalmente insaturadas. Varios alimentos contienen diferentes proporciones de grasas saturadas e insaturadas. Muchos alimentos procesados, como los alimentos fritos en aceite hidrogenado y las salchichas, tienen un alto contenido de grasas saturadas. Algunos productos horneados comprados en tiendas también, especialmente aquellos que contienen aceites parcialmente hidrogenados. Otros ejemplos de alimentos que contienen una alta proporción de grasas saturadas y colesterol incluyen productos de grasas animales como manteca de cerdo o schmaltz, carnes grasas y productos lácteos elaborados con leche entera o reducida en grasa como yogur, helado, queso y mantequilla. Ciertos productos vegetales tienen un alto contenido de grasas saturadas, como el aceite de coco y el de almendra de palma. |
qué alimentos tienen fibra | La fibra alimentaria cumple la función de ser la parte estructural de las plantas y, por lo tanto, se encuentra en todos los alimentos derivados de los productos vegetales como pueden ser las verduras, las frutas, los cereales y las legumbres. La mayoría de las fibras son consideradas químicamente como polisacáridos, pero no todos los polisacáridos son fibras (el almidón por ejemplo no es una fibra vegetal). Las fibras se describen como polisacáridos no almidonados (polisacáridos no amiláceos). Algunos constituyentes de las fibras son la celulosa, las hemicelulosas, las pectinas, las gomas y los mucílagos. Las fibras pueden incluir también algunos compuestos no polisacáridos como puede ser la lignina (son polímeros de varias docenas de moléculas de fenol un alcohol orgánico con fuertes lazos internos que los hacen impermeables a las enzimas digestivas), la cutina y los taninos. A medida que se ha ido investigando la fibra se han incorporado otros componentes químicos a la lista. |
qué alimentos tienen omega 3 | El ácido docosahexaenoico (DHA) es un ácido graso esencial poliinsaturado de la serie omega-3. Químicamente es, como todos los ácidos grasos, un ácido carboxílico. DHA es una abreviatura que proviene de su nombre en inglés ("docosa-hexaenoic-acid"). Se encuentra en el aceite de pescado y en algunas algas. La mayor parte del DHA en peces y otros organismos complejos con acceso a comida marina tiene su origen en microalgas heterotróficas fotosintéticas, y se va concentrando a su paso por la cadena alimenticia. Se comercializa el aceite de algas unicelulares como la "Crypthecodinium cohnii". Centros médicos de los Estados Unidos han concluido que los ácidos grasos n-3, incluido el ácido docosahexaenoico (DHA), reducen el parto prematuro. Científicos de la Universidad de California han encontrado evidencia que sugiere que el consumo de este ácido graso puede influir positivamente para evitar el deterioro que causa el Alzheimer, aunque esto no se ha confirmado. |
qué alimentos tienen vitamina a | Sus principales fuentes en la dieta corresponden al hígado (29,73 µg/4 oz), zanahoria, mantequilla de origen animal (815 µg/4 oz), espinaca, calabaza, queso (385 µg/4 oz). Los requerimientos diarios de vitamina A corresponden a 700 µg para la mujer y 900 µg para el hombre. |
qué alimentos tienen vitamina d | Los rayos de sol ultravioleta B son una gran fuente de vitamina D. Los pescados grasosos como el salmón, el arenque, y la caballa son también fuentes de vitamina D. La leche es a menudo fortificada con vitamina D y a veces panes, jugos y diversos productos lácteos son también fortificados con vitamina D. Muchos multivitamínicos actualmente contienen vitamina D en diferentes cantidades. |
qué animal es capricornio | El signo de la cabra en la astrología china, representa la honradez y la sinceridad, incluso es reservado. A diferencia de las culturas occidentales, como la representación del macho cabrío en sus distintos aspectos, esto no tiene nada que ver con esta cultura oriental si se trata en algunos casos en sentido negativo. Como corresponde también al año de la Oveja, debemos recordar que en las culturas occidentales principalmente en las creencias cristianas tiene algo de similitud con lo que respecta a la representación, como la paz y tranquilidad aparte de la paloma blanca. Dentro de la cultura China, han sido incorporadas en este zodíaco, fauna propio del Euroasia debido a que ambas pertenecen a la misma familia de especies. En el zodíaco occidental, la cabra simboliza al signo de Capricornio. Muchos creen equivocadamente que Cabra es Capricornio, pero el signo paralelo de Capricornio en la astrología china es el Búfalo. |
qué animal es cáncer | Cáncer (el cangrejo), en astronomía, es una de las doce constelaciones del zodíaco. En astrología, Cáncer constituye uno de los doce signos zodiacales. |
qué animal es tauro | Tauro es el segundo de los doce signos zodiacales, luego de Aries, y el primero de la triplicidad de tierra, junto a los signos de Virgo y Capricornio. El signo rige la garganta. Su glifo está representado por un círculo copado por astas que puede hacer referencia a la cabeza de un toro o vaca. |
qué animales hay en las malvinas | Como en las costas patagónicofueguinas o las de las otras islas del Atlántico Sur y de la Antártida Occidental, es abundantísima la fauna litoral: pinnípedos (leones marinos, lobos marinos etcétera), cetáceos (ballena franca austral, delfines, orcas, etcétera) y aves autóctonas (pingüinos de diferentes especies, gaviotas, caranchos, petreles, palomas, skuas, cormoranes, etcétera). Las aguas aledañas son muy ricas en peces comestibles, mariscos, crustáceos y moluscos (pulpos, potas, etcétera). |
qué animales se encuentran en las islas malvinas | Como en las costas patagónicofueguinas o las de las otras islas del Atlántico Sur y de la Antártida Occidental, es abundantísima la fauna litoral: pinnípedos (leones marinos, lobos marinos etcétera), cetáceos (ballena franca austral, delfines, orcas, etcétera) y aves autóctonas (pingüinos de diferentes especies, gaviotas, caranchos, petreles, palomas, skuas, cormoranes, etcétera). Las aguas aledañas son muy ricas en peces comestibles, mariscos, crustáceos y moluscos (pulpos, potas, etcétera). |
qué animales viven en las islas malvinas | Como en las costas patagónicofueguinas o las de las otras islas del Atlántico Sur y de la Antártida Occidental, es abundantísima la fauna litoral: pinnípedos (leones marinos, lobos marinos etcétera), cetáceos (ballena franca austral, delfines, orcas, etcétera) y aves autóctonas (pingüinos de diferentes especies, gaviotas, caranchos, petreles, palomas, skuas, cormoranes, etcétera). Las aguas aledañas son muy ricas en peces comestibles, mariscos, crustáceos y moluscos (pulpos, potas, etcétera). |
qué antibiótico es bueno para la sinusitis | El sulfametoxazol (abreviado, SMX y menos fidedigno SMZ) es un antibiótico bacteriostático tipo sulfonamida. Es con mayor frecuencia usado como parte de una combinación sinérgica con Trimetoprima en un relación 5:1 en el co-trimoxazol (abreviado SXT, SMX-TMP and SMZ-TMP, o TMP-SMX y TMP-SMZ), también conocido por los nombres comerciales "Bactrim" "Septrin" y "Septra". Su actividad primaria es contra cepas susceptibles de "Streptococcus", "Staphylococcus aureus", "Escherichia coli", "Haemophilus influenzae", y anaerobios orales. Es usado frecuentemente para el tratamiento de infecciones urinarias. Adicionalmente puede ser usado como una alternativa para los antibióticos basados en amoxicilina para el tratamiento de la sinusitis. También puede ser usado para tratar la toxoplasmosis y la neumocistosis. |
qué antibiótico puedo tomar para la infección urinaria | Las quinolonas usadas para el tratamiento de cistitis complicada y no complicada incluyen la ciprofloxacina, norfloxacina, ofloxacina, enoxacina, lomefloxacina, esparfloxacina y la levofloxacina. La fluoroquinolona de nueva generación esparfloxacina (400 mg el primer día y luego 200 mg los siguientes dos días) tiene efectos comparables a la ofloxacina o la ciprofloxacina, pero causa fototoxicidad y está asociada a prolongación del intervalo QT. |
qué antibiótico se puede tomar para la cistitis | La nitrofurantoína (DCI) es un fármaco utilizado en el tratamiento de las infecciones urinarias no complicadas. Es activa contra la mayoría de bacterias gram positivas y gram negativas. A pesar de que las sulfamidas y otros antibacterianos suelen ser los tratamientos de primera elección para las infecciones del tracto urinario, la nitrofurantoína se emplea habitualmente con fines preventivos y en tratamientos de supresión a largo plazo. Está incluida en la Lista de Medicamentos Esenciales de la Organización Mundial de la Salud. |
qué autopista fue inaugurada en 1980 | Las autopistas 25 de Mayo y Perito Moreno fueron finalmente inauguradas el 6 de diciembre de 1980, sumando un total de alrededor de 15,5 kilómetros de vías rápidas, y con un peaje cada una. |
qué autoridades regulan el trabajo en méxico | La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) es una de las veinte secretarías de Estado que conforman el gabinete legal del presidente de México. Es el despacho del poder ejecutivo federal encargado de la administración y regulación de las relaciones laborales entre trabajador y empleador. |
qué autos tienen el sistema obd | En Europa, según la Directiva 98/69EG, los automóviles a gasolina del año 2000 en adelante, los diésel de 2003 en adelante, y los camiones de 2005 en adelante tienen que estar provistos de un OBD. La interfaz estándar del OBD-2 no solamente es utilizada por el fabricante para sus funciones avanzadas de diagnóstico sino también por aquellos que van más allá de lo que la ley exige. |
qué beneficios aporta el deporte | La actividad física genera muchos beneficios para mantener una vida saludable como lo es la regulación de peso corporal evitando la obesidad, previene enfermedades degenerativas y cardiovasculares. |
qué beneficios aporta la actividad física | Se llama ejercicio físico a cualquier actividad física que mejora y mantiene la aptitud física, la salud y el bienestar del individuo. Tiene ventajas como el fortalecimiento muscular, mejorar el sistema cardiovascular, desarrollar habilidades atléticas, deporte, pérdida de grasa o mantenimiento, bienestar emocional, entre otros. |
qué beneficios aporta la avena | Este cereal se utiliza principalmente para la alimentación del ganado, como planta forrajera y en menor cantidad para alimentación humana, aunque no es muy utilizada por estos, a pesar de sus propiedades energizantes. También es utilizada en la alimentación humana, principalmente en forma de copos. |
qué beneficios da el ajo | En la actualidad, el ajo es una medicina naturista, al que se atribuyen múltiples efectos farmacológicos, con grado de certeza variable: desde los efectos verificados científicamente en seres humanos, pasando por los evaluados "in vivo" en animales de laboratorio o "in vitro" en condiciones controladas, hasta los considerados en medicina tradicional, sin comprobación científica. Una de las substancias presentes, la alicina, se ha utilizado experimentalmente para combatir la infección por "Cryptosporidium" en pacientes con SIDA. Dado que, en experimentos in vitro, algunas de las substancias presentes en él inhiben la agregación de las plaquetas se ha propuesto su uso en el control de enfermedades cardíacas. Se supone que reduce el bloqueo de las arterias); reduce la presión arterial y el colesterol; incrementa el nivel de insulina en el cuerpo; controla los daños causados por la arterioesclerosis, y el reumatismo. También se lo relaciona con la prevención de ciertos tipos de cáncer, como el de próstata, el de estómago, y de colon. También en ciertas complicaciones de la diabetes mellitus, y en la reversión del estrés y la depresión. |
qué beneficios da la papaya | Es uno de los frutos más importantes y de mayor consumo. Muy apreciada por sus propiedades nutritivas y su delicado sabor. Ideal para regímenes, por contener vitaminas B1, B2 y niacina o B3, todas del Complejo B, que regulan el sistema nervioso y el aparato digestivo; fortifican el músculo cardíaco; protegen la piel y el cabello y son esenciales para el crecimiento. Contiene también vitaminas A y C, es rica en minerales como calcio, fósforo, magnesio, hierro, azufre, silicio, sodio y potasio. Por otra parte tiene bajo valor calórico, cerca de 40 cal/ 100 g de fruta. El contenido de fibra mejora la digestión. Tiene propiedades astringentes. |
qué beneficios da la remolacha | Es una verdura muy apreciada. Aporta vitaminas, fibra, ácido fólico y sales minerales con un alto contenido de agua (48%). Las hojas exteriores, que suelen ser las más verdes, son las que contienen mayor cantidad de vitaminas y carotenos. |
qué beneficios da la sandía | En diferentes partes de México y según su medicina tradicional empírica, la fruta de "Citrullus lanatus" posee una serie de propiedades que la hacen apta para ser usada como medicina. En Puebla, se recomienda para tratar el paludismo, y en Sonora para el reumatismo, estreñimiento, afecciones renales, gota y trastornos de las vías urinarias. |
qué beneficios da la sábila | El zumo o jugo de aloe vera, también llamado de sábila, es el néctar natural extraído de la hoja de la planta de aloe vera. Tiene propiedades medicinales y curativas, empleándose como remedio para el tratamiento de afecciones de la piel y quemaduras. Se extrae de "Aloe barbadensis." |
qué beneficios nos brinda la tecnología | La principal función de la tecnología es transformar el entorno humano, tanto natural como el social, para adaptarlo mejor a las necesidades y deseos humanos, tales como: las necesidades esenciales (alimentación, vestimenta, vivienda, protección personal, relación social, comprensión del mundo natural y social), y en la historia también para obtener placeres corporales y estéticos (deportes, música, hedonismo en todas sus formas) y como medios para satisfacer deseos (simbolización de estatus, fabricación de armas, usar la creatividad y toda la gama de medios artificiales usados para persuadir, convencer y dominar a las personas). En ese proceso se usan recursos naturales y personas que proveen la información, mano de obra y mercado para las actividades tecnológicas. |
qué beneficios nos da el agua | El agua es indispensable para toda la humanidad, así como para todos los seres vivos que habitan el planeta Tierra. De ella no solo dependemos para vivir, sino que es esencial para el desarrollo de alimentos así como para un desarrollo económico sostenible. La hace especialmente relevante el hecho de que sin agua es completamente imposible que se dé vida, además es lo primero que se tiene en cuenta a la hora de buscar vida fuera de nuestro planeta. En la Tierra, donde el agua es un bien real, su uso adecuado y sostenible permite el desarrollo económico, por el contrario el difícil acceso a agua potable provoca enfermedades y diezma poblaciones. |
qué beneficios nos da el sol | Es la estrella del sistema planetario en el que se encuentra la Tierra; por lo tanto, es el astro con mayor brillo aparente. Su visibilidad en el cielo local determina, respectivamente, el día y la noche en diferentes regiones de diferentes planetas. En la Tierra, la energía radiada por el Sol es aprovechada por los seres fotosintéticos que constituyen la base de la cadena trófica, siendo así la principal fuente de energía de la vida. También aporta la energía que mantiene en funcionamiento los procesos climáticos. |
qué beneficios nos da la inteligencia artificial | Varios ejemplos se encuentran en el área de control de sistemas, planificación automática, la capacidad de responder a diagnósticos y a consultas de los consumidores, reconocimiento de escritura, reconocimiento del habla y reconocimiento de patrones. Los sistemas de IA actualmente son parte de la rutina en campos como economía, medicina, ingeniería, el transporte, las comunicaciones y la milicia, y se ha usado en gran variedad de programas informáticos, juegos de estrategia, como ajedrez de computador, y otros videojuegos. |
qué beneficios nos da la sandía | En diferentes partes de México y según su medicina tradicional empírica, la fruta de "Citrullus lanatus" posee una serie de propiedades que la hacen apta para ser usada como medicina. En Puebla, se recomienda para tratar el paludismo, y en Sonora para el reumatismo, estreñimiento, afecciones renales, gota y trastornos de las vías urinarias. |
qué beneficios nos dan las levaduras | Los hongos tienen una gran importancia económica: las levaduras son las responsables de la fermentación de la cerveza y el pan, y se da la recolección y el cultivo de setas como las trufas. Desde 1940 se han empleado para producir industrialmente antibióticos, así como enzimas (especialmente proteasas). Algunas especies son agentes de biocontrol de plagas. Otras producen micotoxinas, compuestos bioactivos (como los alcaloides) que son tóxicos para humanos y otros animales. Las enfermedades fúngicas afectan a humanos, otros animales y plantas; en estas últimas, afecta a la seguridad alimentaria y al rendimiento de los cultivos. |
qué beneficios nos dan las plantas | La importancia que poseen las plantas para el ser humano es indiscutible. Sin ellas no se podría existir, ya que las plantas participan en la composición de los gases presentes en la atmósfera terrestre y en los ecosistemas, además son la fuente primaria de alimento para los organismos heterótrofos. Asimismo, las plantas poseen importancia para el hombre de forma directa: como fuente de alimento; como materiales para construcción, leña y papel; como ornamentales; como sustancias que empeoran o mejoran la salud y que por lo tanto tienen importancia médica; y como consecuencia de lo último, como materia prima de la industria farmacológica. |
qué beneficios nos dan los árboles | Los árboles juegan un rol importante en la ecología de los hábitats humanos de muchas maneras: filtran aire, agua, luz solar, ruidos; enfrían el ambiente; dan sombra a animales y a otros vegetales, y área recreacional para los habitantes. Moderan el clima urbano, reducen vientos y tormentas, proveen de sombra a viviendas y comercios, ayudando a conservar energía. Son críticos en enfriar la isla de calor urbana, y sombrear reduciendo los potencialmente peligrosos días de reducción del ozono, que azotan las megaciudades en los meses de verano picos. |
qué beneficios nos ofrece el internet | Internet ofrece muchas aplicaciones y servicios, sobre todo la World Wide Web, incluidas las redes sociales, el correo electrónico, las aplicaciones móviles, los juegos multijugador en línea, la telefonía por Internet, el intercambio de archivos y los servicios de transmisión de medios. La mayoría de los servidores que brindan estos servicios actualmente están alojados en centros de datos, y a menudo se accede al contenido a través de redes de distribución de contenido de alto rendimiento. |
qué beneficios obtenemos de las plantas | La importancia que poseen las plantas para el ser humano es indiscutible. Sin ellas no se podría existir, ya que las plantas participan en la composición de los gases presentes en la atmósfera terrestre y en los ecosistemas, además son la fuente primaria de alimento para los organismos heterótrofos. Asimismo, las plantas poseen importancia para el hombre de forma directa: como fuente de alimento; como materiales para construcción, leña y papel; como ornamentales; como sustancias que empeoran o mejoran la salud y que por lo tanto tienen importancia médica; y como consecuencia de lo último, como materia prima de la industria farmacológica. |
qué beneficios obtenemos del sol | La energía del Sol, en forma de luz solar, sustenta a casi todas las formas de vida en la Tierra a través de la fotosíntesis, y determina el clima de la Tierra y la meteorología. |
qué beneficios obtuvo el hombre con el descubrimiento del fuego | El fuego fue una herramienta fundamental para el desarrollo de la civilización humana. Su descubrimiento y dominio permitieron a nuestros antepasados obtener calor, protección contra depredadores y la capacidad de cocinar alimentos. Además, el fuego también proporcionó una fuente de luz en la oscuridad, facilitando la exploración nocturna y extendiendo el tiempo productivo de las comunidades. |
qué beneficios tiene el tomate | El licopeno posee propiedades antioxidantes, y actúa protegiendo a las células humanas del estrés oxidativo, producido por la acción de los radicales libres, que son uno de los principales responsables de las enfermedades cardiovasculares, del cáncer y del envejecimiento. Además, actúa modulando las moléculas responsables de la regulación del ciclo celular y produciendo una regresión de ciertas lesiones cancerosas. |
qué beneficios tiene la remolacha | Es una verdura muy apreciada. Aporta vitaminas, fibra, ácido fólico y sales minerales con un alto contenido de agua (48%). Las hojas exteriores, que suelen ser las más verdes, son las que contienen mayor cantidad de vitaminas y carotenos. |
qué beneficios tiene la sandía | En diferentes partes de México y según su medicina tradicional empírica, la fruta de "Citrullus lanatus" posee una serie de propiedades que la hacen apta para ser usada como medicina. En Puebla, se recomienda para tratar el paludismo, y en Sonora para el reumatismo, estreñimiento, afecciones renales, gota y trastornos de las vías urinarias. |
qué beneficios tiene la uva | La importancia económica de la vid, es extraordinaria: la uva es uno de los frutos más apreciados, nutritivos y rico en vitamina C, secas constituyen las pasas o sultanas, muy nutritivas y utilizadas en medicina popular como expectorantes; las uvas inmaduras se consideran refrescantes; de los sarmientos mana en primavera el agua de cepa, que se considera diurética; los pámpanos y brotes tiernos son ricos en taninos y antocianos, empleados como astringente contra las diarreas, hemorragias nasales (en forma de polvo), las uvas maduras tienen también propiedades laxantes —lo mismo que el mosto— y son ricas en ácidos orgánicos y azúcares reductores. Pero la importancia mayor de la vid es para obtener, por fermentación del mosto, el vino y todos sus derivados: alcohol, vinagre, etc. Su obtención se ha convertido en una verdadera disciplina: la enología. |
qué capacidad tiene el estadio de river | El Monumental de River Plate es el estadio más grande de Argentina y Sudamérica con una capacidad máxima de 84 567 espectadores, se levanta sobre terrenos ganados a la costa cenagosa del Río de la Plata. La tarea de rellenar los bañados fue hecha por un escocés llamado Daniel White, quien a mediados del siglo XIX había adquirido una estancia de 47 cuadras en esa zona. En esa superficie construyó un hipódromo, que se llamó “Hipódromo de Saavedra” o directamente “Hipódromo de White”. Por lo tanto, a principios del siglo XIX la ubicación exacta del Monumental era parte del Río de la Plata. El Hipódromo de White ocupaba una extensión de 16 cuadras y disponía de tribuna para público. En 1866, una tormenta de Santa Rosa arrasó con la construcción y sus directivos buscaron otro lugar para un nuevo asentamiento. Encontraron un predio de 67 hectáreas en el que inauguraron en 1867 el famoso Hipódromo Argentino de Palermo. |
qué capacidad tiene el monumental | El Monumental de River Plate es el estadio más grande de Argentina y Sudamérica con una capacidad máxima de 84 567 espectadores, se levanta sobre terrenos ganados a la costa cenagosa del Río de la Plata. La tarea de rellenar los bañados fue hecha por un escocés llamado Daniel White, quien a mediados del siglo XIX había adquirido una estancia de 47 cuadras en esa zona. En esa superficie construyó un hipódromo, que se llamó “Hipódromo de Saavedra” o directamente “Hipódromo de White”. Por lo tanto, a principios del siglo XIX la ubicación exacta del Monumental era parte del Río de la Plata. El Hipódromo de White ocupaba una extensión de 16 cuadras y disponía de tribuna para público. En 1866, una tormenta de Santa Rosa arrasó con la construcción y sus directivos buscaron otro lugar para un nuevo asentamiento. Encontraron un predio de 67 hectáreas en el que inauguraron en 1867 el famoso Hipódromo Argentino de Palermo. |
qué comen el ajolote | Su dieta es muy variada y en vida silvestre incluye pequeños peces, alevines y acociles. En cautiverio, se les alimenta comúnmente con gusanos tubifex, lombrices de tierra, larvas de tenebrios, y otros gusanos. |
qué comen las lagartijas | Su alimento consiste en pequeños arácnidos e insectos, como polillas, dípteros y escarabajos. Para capturarlos emplea la técnica de ‘‘sentarse y esperar’’, la cual consiste en pasar inadvertido quedándose inmóvil a la espera de que alguna presa pase lo suficientemente cerca, y cuando esto ocurre arremete de manera explosiva y sorpresiva. |
qué comen las mariposas | La mayoría de las mariposas adultas se alimentan libando el néctar de las flores con su espiritrompa, una estructura bucal extensible evolucionada a partir de algunas de las piezas bucales articuladas típicas de los insectos. Los adultos de unas pocas especies tienen una vida muy corta, carecen de piezas bucales y no se alimentan. |
qué comen los gatos | Los ejemplares bien alimentados pueden cazar y matar aves, ratones, ratas, lagartos y otros pequeños animales en las inmediaciones, para luego mostrar el "trofeo de caza" a sus dueños. El motivo por el cual lo hacen no está totalmente claro, pero se cree que esta acción está relacionada con los comportamientos de creación de lazos afectivos. Es probable que esperen ser elogiados por su contribución simbólica al grupo. Se sabe que, en la vida salvaje, incluso un macho puede compartir su caza con miembros de su familia. El obsequio de piezas por parte de un animal bien alimentado puede ser usual, e interpretarse como un gesto de cariño y familiaridad. |
qué comen los grillos | A pesar de sus nombres comunes, estos insectos no son verdaderos grillos (que pertenecen a la familia Gryllidae), no son nativos de Jerusalén, tampoco tienen cara de niño. Estos insectos nocturnos usan sus fuertes mandíbulas para alimentarse principalmente de materia orgánica muerta, pero también pueden comer otros insectos. Sus patas altamente adaptadas se utilizan para excavar debajo del suelo húmedo para alimentarse de raíces y tubérculos en descomposición. |
qué comen los loros | La mayoría de los loros típicos se alimentan principalmente de semillas. Existen algunas variaciones individuales entre especies que además incluyen en su dieta frutos, hojas, insectos y otras pequeñas presas ocasionalmente. Los loris son predominantemente nectarívoros, aunque otras especies también consumen néctar ocasionalmente. |
qué comen los murciélagos | El tamaño varía entre 4 y 16 cm. La mayoría del alimento de los microquirópteros son los insectos. Algunos cazan especies más grandes: lagartos, ranas o incluso peces. Hay microquirópteros, como el vampiro ("Desmodus rotundus") de América del Sur, que se alimentan de sangre de grandes mamíferos. |
qué comen los saltamontes | Poseen largas patas posteriores para saltar y un aparato bucal para masticar y comer hojas. Su actividad es principalmente nocturna y utilizan sus antenas y ojos para explorar el terreno. |
qué comer antes de entrenar | La ingesta de carbohidratos antes del ejercicio o del entrenamiento deben hacerse con la idea de maximizar el almacenamiento de energía en el cuerpo, así como mejora del rendimiento. Se ha demostrado que el ayuno antes de los ejercicios de larga duración tienden a disminuir el rendimiento del atleta , por esta razón se aconseja hacer una comida rica en carbohidratos (1-2 g de hidratos de carbono por kg de deportista) una hora antes del ejercicio de resistencia y de larga duración. Se debe tener en cuenta este tiempo para que se eliminen los jugos gástricos y la actividad digestiva y de absorción. Es todavía un área de discusión el nivel de carga glicémica e índice glicémico que deben tener los carbohidratos consumidos antes del ejercicio. |
qué comer antes de hacer ejercicio | La ingesta de carbohidratos antes del ejercicio o del entrenamiento deben hacerse con la idea de maximizar el almacenamiento de energía en el cuerpo, así como mejora del rendimiento. Se ha demostrado que el ayuno antes de los ejercicios de larga duración tienden a disminuir el rendimiento del atleta , por esta razón se aconseja hacer una comida rica en carbohidratos (1-2 g de hidratos de carbono por kg de deportista) una hora antes del ejercicio de resistencia y de larga duración. Se debe tener en cuenta este tiempo para que se eliminen los jugos gástricos y la actividad digestiva y de absorción. Es todavía un área de discusión el nivel de carga glicémica e índice glicémico que deben tener los carbohidratos consumidos antes del ejercicio. |
qué comer antes de ir a entrenar | La ingesta de carbohidratos antes del ejercicio o del entrenamiento deben hacerse con la idea de maximizar el almacenamiento de energía en el cuerpo, así como mejora del rendimiento. Se ha demostrado que el ayuno antes de los ejercicios de larga duración tienden a disminuir el rendimiento del atleta , por esta razón se aconseja hacer una comida rica en carbohidratos (1-2 g de hidratos de carbono por kg de deportista) una hora antes del ejercicio de resistencia y de larga duración. Se debe tener en cuenta este tiempo para que se eliminen los jugos gástricos y la actividad digestiva y de absorción. Es todavía un área de discusión el nivel de carga glicémica e índice glicémico que deben tener los carbohidratos consumidos antes del ejercicio. |
qué comer antes de ir al gimnasio | La ingesta de carbohidratos antes del ejercicio o del entrenamiento deben hacerse con la idea de maximizar el almacenamiento de energía en el cuerpo, así como mejora del rendimiento. Se ha demostrado que el ayuno antes de los ejercicios de larga duración tienden a disminuir el rendimiento del atleta , por esta razón se aconseja hacer una comida rica en carbohidratos (1-2 g de hidratos de carbono por kg de deportista) una hora antes del ejercicio de resistencia y de larga duración. Se debe tener en cuenta este tiempo para que se eliminen los jugos gástricos y la actividad digestiva y de absorción. Es todavía un área de discusión el nivel de carga glicémica e índice glicémico que deben tener los carbohidratos consumidos antes del ejercicio. |
qué comer antes de salir a correr | La ingesta de carbohidratos antes del ejercicio o del entrenamiento deben hacerse con la idea de maximizar el almacenamiento de energía en el cuerpo, así como mejora del rendimiento. Se ha demostrado que el ayuno antes de los ejercicios de larga duración tienden a disminuir el rendimiento del atleta , por esta razón se aconseja hacer una comida rica en carbohidratos (1-2 g de hidratos de carbono por kg de deportista) una hora antes del ejercicio de resistencia y de larga duración. Se debe tener en cuenta este tiempo para que se eliminen los jugos gástricos y la actividad digestiva y de absorción. Es todavía un área de discusión el nivel de carga glicémica e índice glicémico que deben tener los carbohidratos consumidos antes del ejercicio. |
qué comer en el desayuno | En la capital, Santo Domingo, el desayuno es generalmente más ligero. Incluye generalmente un café con leche o un chocolate caliente, y pan con mantequilla y queso. Algunas veces incluye jugo de naranja, frutas (lechoza, toronja, etc.), ponche de leche (leche, huevo y nuez moscada batidos), huevos salcochados, harina de "negrito" o maizena y avena. El pan tradicional para el desayuno dominicano es el "pan de agua" pero también se usa mucho el pan de sándwich. |
qué comer en navidad | La tradición es cenar a la medianoche con pavo, jamón, tamales, ensaladas de papas, rosca de huevo y frutas. No falta en la mesa de los panameños el dulce de frutas y el ponche de ron, además del arroz con guandú (algunas veces también guandú y leche de coco) para acompañar el jamón y el pavo. |
qué comer para ganar masa muscular | El consumo de alimentos que contienen proteínas ayuda a la aportación de aminoácidos al organismo (parte constituyente de las proteínas de los músculos). Entre los alimentos existen diferentes proporciones de proteína y también diferentes capacidades de absorción (valor biológico). Los músculos están compuestos en gran medida de proteína (por regla general actina y miosina), es por esta razón por la que la nutrición de los atletas de culturismo y halterofilia tienden a incluir un mayor contenido proteínico que una dieta normal. Por ejemplo si se menciona una nutrición básica de una persona sedentaria, por ejemplo en las "Dietary Guidelines for Americans" se recomienda que para una ingesta diaria de 2000 kcal (una persona de mediana edad y sedentaria) una cantidad que ronda un 20% de ingesta diaria de proteína del total de calorías. No obstante la cantidad diaria de proteína que debe asignarse a un atleta de culturismo permanece en fuerte debate dentro de los nutrricionistas deportivos, siendo común en ellos que el ratio de 0,8 g/kg/día debe ser el límite inferior en la dieta equilibrada de un culturista. Los aportes proteínicos naturales procedentes de la alimentación suelen ser principalmente de carne, pescado, productos lácteos diversos, huevos etc. y en pequeña proporción de cereales todos ellos poseen diferentes valores biológicos, diferentes tipos de aminoácidos y diferentes proporciones. |
qué comer para la anemia | En los países desarrollados, la dieta promedio contiene aproximadamente 6 miligramos de hierro por cada 1000 calorías de alimento, por lo que la persona consume un promedio de 10 a 12 miligramos de hierro por día. Muchos alimentos contienen hierro, pero la carne es su mejor fuente. Las fibras vegetales, los fosfatos, el salvado y los antiácidos disminuyen la absorción del hierro al unirse a este. La vitamina C (ácido ascórbico) puede aumentar la absorción del hierro. El cuerpo absorbe de 1 a 2 miligramos de hierro diariamente por medio de los alimentos, que es prácticamente igual a la cantidad que el cuerpo pierde normalmente cada día. |
qué comer si tengo anemia | En los países desarrollados, la dieta promedio contiene aproximadamente 6 miligramos de hierro por cada 1000 calorías de alimento, por lo que la persona consume un promedio de 10 a 12 miligramos de hierro por día. Muchos alimentos contienen hierro, pero la carne es su mejor fuente. Las fibras vegetales, los fosfatos, el salvado y los antiácidos disminuyen la absorción del hierro al unirse a este. La vitamina C (ácido ascórbico) puede aumentar la absorción del hierro. El cuerpo absorbe de 1 a 2 miligramos de hierro diariamente por medio de los alimentos, que es prácticamente igual a la cantidad que el cuerpo pierde normalmente cada día. |
qué cura el ciriax 500 | Fármaco disponible para toma oral, parenteral y tópica (ciprofloxacino ótico). Se usa en infección respiratoria (neumonía), infección urinaria, enfermedades de transmisión sexual, septicemia, legionelosis y atípicas micobacteriosis. La dosis de tratamiento en infección respiratoria es de 500-1500 mg/día en 2 tomas. |
qué cura la batata | Es un alimento reconocido como eficaz en la lucha contra la desnutrición debido a sus características nutritivas, facilidad de cultivo y productividad. |
qué cura la hoja de mora | Las moras negras, rojas y blancas son cosmopolitas, viniendo desde Armenia, Azerbaiyán, India, Pakistán, Irán, Afganistán, donde el árbol y la fruta se conocen en idioma persa "Tut" (mora) o "Shahtut" (mora rey o "superior"). Mermeladas y sorbetes se hacen de esta fruta en la región. La mora negra se llevó a Gran Bretaña en el s. XVII con la esperanza de usarla en el cultivo del gusano de seda. Fue muy usada en medicina popular, especialmente para tratar la tiña[""]. |
qué cura la menta | Aunque no se han realizado estudios clínicos en humanos sobre los beneficios o riesgos para la salud del té de menta, algunos creen que es bueno para la salud por el mentol que contiene. Se dice que ayuda a aliviar problemas como el síndrome del intestino irritable, náuseas y vómitos, diarrea, dolor de cabeza y cólico infantil. Su sabor a menta puede ayudar a remediar el mal aliento. También se dice que controla el asma leve, el estrés y previene el resfriado común. En algunos países, el té de menta comercial enumera estos efectos en su etiquetado. |
qué dolor quita el diclofenaco | El diclofenaco es un fármaco inhibidor relativamente no selectivo de la ciclooxigenasa y miembro de la familia de los antiinflamatorios no esteroideos (AINE). Está indicado para reducir inflamaciones y como analgésico. Se puede usar para reducir los cólicos menstruales. |
qué dolor quita la hioscina | La butilescopolamina se prescribe con frecuencia a una dosis baja, comúnmente 10 mg (miligramos) tres veces al día, o vía oral por comprimido 1 cada 8 horas por 3 días mínimo a fin de controlar algunos de los síntomas del síndrome del intestino irritable. Está indicada en el tratamiento de calambres abdominales, calambres menstruales y otras manifestaciones espasmódicas del tubo digestivo. También ha demostrado eficacia previniendo los espasmos de la vejiga urinaria. Se expende en la presentación tradicional líquida (para diluir 30 gotas en un vaso de agua) o en comprimidos. |
qué dolores calma el tramadol | Tratamiento del dolor de intensidad de moderada a grave. |
qué dolores quita el tramadol | Tratamiento del dolor de intensidad de moderada a grave. |
qué día cae reyes | El roscón de Reyes se sirve la Noche de Reyes, 5 de enero, y el 6 de enero día de Reyes. |
qué día cae semana santa | La Semana Santa es la conmemoración cristiana anual de la pasión de Cristo, es decir, de la entrada a Jerusalén, la última cena, el viacrucis, la muerte y resurrección de Jesús de Nazaret. Comienza el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección. Aunque su celebración suele iniciarse en varios lugares el viernes anterior, es decir, el Viernes de Dolores. La fecha de la celebración es variable: entre mediados de marzo y abril. |
qué día de febrero es carnaval | El carnaval o carnestolendas es una celebración que tiene lugar inmediatamente antes de la cuaresma y que tiene fecha variable (entre febrero y marzo según el año). Tradicionalmente esta fiesta comienza un jueves (jueves lardero) y acaba el martes siguiente (martes de carnaval). El carnaval combina elementos tales como disfraces, grupos que cantan coplas, desfiles y fiestas en la calle. A pesar de las diferencias que su celebración presenta en el mundo, su característica común es la de ser un período de permisividad y cierto descontrol. En sus inicios, probablemente con un cierto sentido del pudor propio de la religión. |
qué día de marzo cae semana santa | Es el quinto día de la Semana Santa, precedido por el Miércoles Santo y seguido por el Viernes Santo. El día se sitúa siempre entre el 19 de marzo y el 22 de abril, ambos inclusive, y varía según se utilice el calendario gregoriano o el calendario juliano. Las iglesias orientales suelen utilizar el sistema juliano. |
Subsets and Splits