instruction
stringlengths 15
100
| output
stringlengths 18
5.44k
|
---|---|
de dónde son originarios los gatos | Unos diez millones de años a. C. formaron la raíz de los félidos modernos, favorecidos por las estepas y las sabanas, ricas en presas herbívoras. Es en esta época cuando aparecieron los félidos de caninos largos, que vivirían hasta el año 10.000 a. C. El linaje de pequeños y grandes felinos aparece hace cinco millones de años; originarios de Asia, se dispersan por todo el mundo en el plio-pleistoceno, excepto en Australia y Madagascar. |
de dónde son originarios los gitanos | Las investigaciones lingüísticas y fonológicas han rastreado el origen del pueblo romaní hasta lugares del subcontinente indio, vinculando concretamente a los grupos proto-romaníes con la India central. De acuerdo con modernas investigaciones lingüísticas y genéticas, los gitanos tienen sus orígenes en el noroeste de la India; sus ancestros habrían pertenecido a la casta dom. Esto se puede observar en ciertas palabras de su idioma, muy similares al sánscrito y al hindi. Sus trabajos tradicionales eran el canto, la música, la danza y el entretenimiento. Rasgos de desarrollos fonológicos que surgieron durante la primera etapa de transición del índico antiguo al índico medio demuestran que la historia de los romaní comenzó en la India central. El idioma romaní comparte muchos rasgos con las lenguas indoarias centrales, como el hindi, el urdu, el panyabí y el rayastani; también comparte conexiones con lenguas indoarias del norte, como el cachemir, y el idioma mismo contiene un grupo de palabras persas y árabes. Lingüistas, basándose en estas similitudes fonológicas, así como en los rasgos de evolución fonológica que surgieron durante la primera etapa de transición del sánscrito antiguo al prácrito índico medio, concluyen que la historia del romaní comenzó en la India central. Otros factores, como el ADN y los grupos sanguíneos y costumbres no escritas, también sugieren los orígenes del subcontinente indio de los romaníes, lo que posiblemente explique el principal haplogrupo de los varones romaníes (HM82), que es definitivamente indio. Los romaníes tienen problemas para documentar su origen exacto debido a la falta de registros específicos dejados por sus antepasados. Sin embargo, su historia se cuenta a través de las costumbres del clan familiar, como el canto y la narración oral de cuentos. Los registros no pueden identificar con exactitud el motivo por el que los romaníes emigraron de la India; hay varios motivos posibles, como la hambruna y las invasiones militares de Alejandro Magno (356-323 a. C.) y/o de Mahmud de Gazni (971-1030 d. C.). |
de dónde son originarios los mapuches | El "Ngulu Mapu", «tierra del Oeste», parte del actual Chile, habitado por los "nguluches", «gente del oeste», se extiende desde el río Aconcagua por el norte hasta el archipiélago de Chiloé por el sur, y entre el océano Pacífico por el oeste y la cordillera de los Andes por el este. |
de dónde son originarios los pavos reales | El pavo real es originario del sur de Asia y se encuentra por todo el subcontinente indio y en zonas secas de Sri Lanka, principalmente en altitudes inferiores a los 1800 metros. En raras ocasiones, habita en regiones cercanas a los 2000 m. Vive en bosques caducifolios tanto húmedos como secos, pero se adapta a la vida en regiones de cultivos y alrededor de poblaciones humanas, frecuentemente donde hay agua disponible. |
de dónde surge el dengue | El "virus del dengue" es la causa de dos enfermedades que difieren en su severidad. Existe un serotipo que apareció hace unos 200 años y que provoca una fiebre leve (DEN-1). También existe un serotipo más grave de la enfermedad que causa la fiebre hemorrágica y fue identificado después de la Segunda Guerra Mundial. El virus del dengue se encuentra en Asia, África, Centro América y América del Sur y es transmitido por mosquitos de la familia Aedes. Este mosquito está muy extendido en los bosques y zonas húmedas, ya que estas áreas son favorables para la reproducción. El virus del dengue es responsable de más de 100 millones de casos de fiebre leve, y más de 500,000 casos de fiebre hemorrágica al año. De esta cifra, alrededor de 25.000 personas mueren. |
de dónde surge el número pi | El matemático griego Arquímedes (siglo III a. C.) fue capaz de determinar el valor de π entre el intervalo comprendido por 3 10/71, como valor mínimo, y 3 1/7, como valor máximo. Con esta aproximación de Arquímedes se obtiene un valor con un error que oscila entre 0.024 % y 0.040 % sobre el valor real. El método usado por Arquímedes era muy simple y consistía en circunscribir e inscribir polígonos regulares de n-lados en circunferencias y calcular el perímetro de dichos polígonos. Arquímedes empezó con hexágonos circunscritos e inscritos, y fue doblando el número de lados hasta llegar a polígonos de 96 lados. |
de dónde surge la democracia | La palabra griega "Democracia" "("el poder del pueblo")" fue inventada por los atenienses para definir un sistema de gobierno de la ciudad en el cual las decisiones eran tomadas por la asamblea de ciudadanos "(los ciudadanos no eran ni mujeres ni esclavos ni extranjeros)" y no por un rey o emperador como en otras ciudades o imperios de la antigüedad. Sin embargo, la mayor parte de la población de Atenas estaba integrada por esclavos. Por esta razón la democracia ateniense tiene pocas similitudes con la democracia moderna, vinculada a la abolición de la esclavitud y a los derechos humanos. Democracia es una palabra de origen griego que fue acuñada por los atenienses para referirse a su forma de gobierno, instaurada en los últimos años del siglo VI a. C. |
de dónde surge la palabra renacimiento | La palabra "Renacimiento" ("Rinascimento" en italiano) tiene un significado explícito, que representa el renovado interés del período en la cultura de la Antigüedad clásica, luego de lo que allí mismo se etiquetó como la "edad oscura". Estos cambios, aunque significativos, estuvieron concentrados en las clases altas, y para la gran mayoría de la población la vida cambió poco en relación con la Edad Media. |
de dónde surge papá noel | A mediados del siglo XIX, el Santa Claus estadounidense pasó a Inglaterra y de allí a Francia, donde se fundió con "Bonhomme Noël", el origen de Papá Noel, quien tenía parecido físico con Santa Claus, pero vestía de blanco con vivos dorados. Igualmente a fines del siglo XIX se crearía, a partir de un anuncio estadounidense de la Lomen Company, la tradición de que Papá Noel procedería del Polo Norte, y se popularizarían completamente los renos navideños como medio de transporte de Santa Claus. |
de dónde surgen las conductas violentas | A menudo, las causas de la violencia directa están relacionadas con situaciones de violencia estructural o justificadas por la violencia cultural: muchas situaciones son consecuencia de un abuso de poder que recae sobre un grupo oprimido, o de una situación de desigualdad social (económica, sanitaria, racial, etc,) y reciben el espaldarazo de discursos que justifican estas violencias. |
de dónde surgen los derechos humanos | El siglo XX se caracterizó también por la incorporación de los derechos humanos al derecho internacional. Si a principios del siglo se afirmaba que esta rama del derecho solo regulaba las relaciones entre Estados y excluía a los particulares, el cambio fue rápido y tras la Segunda Guerra Mundial, según Juan Antonio Carrillo Salcedo, los derechos humanos podían considerarse un principio constitucional del derecho internacional contemporáneo. Es especialmente desde el nacimiento de la Organización de las Naciones Unidas, en 1945, cuando el concepto de derechos humanos se ha universalizado y alcanzado la gran importancia que tiene en la cultura jurídica internacional. El 10 de diciembre de 1948 la Declaración Universal de los Derechos Humanos fue adoptada y proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 217 A (III), como respuesta a los horrores de la Segunda Guerra Mundial y como intento de sentar las bases del nuevo orden internacional que surgía tras el armisticio. |
de dónde tiene su origen la palabra carnaval | A comienzos de la Edad Media la Iglesia católica[""] propuso una etimología de carnaval: del latín vulgar "carnem-levare", que significa 'abandonar la carne' (lo cual justamente era la prescripción obligatoria para todo el pueblo durante todos los viernes de la Cuaresma). |
de dónde toman el oxígeno los peces | El oxígeno ingresa al agua a través de la difusión. La cantidad de oxígeno que se puede disolver en el agua depende de la presión atmosférica, la temperatura del agua y si el agua es salada. Por ejemplo, a los 20 °C y una atmósfera de presión, un máximo de 8 mg / l de oxígeno puede disolverse en agua de mar (35 mg / l de salinidad) mientras que un máximo de 9 mg / l de oxígeno puede disolverse en agua dulce. La cantidad de oxígeno que se puede disolver en el agua disminuye en aproximadamente 1 mg / l por cada 10 °C de aumento de la temperatura del agua cuando esta se encuentra por encima de los 20 °C. |
de dónde toman la energía los organismos quimiosintetizadores | La quimiosíntesis o quimioautotrofía consiste en la síntesis de materia orgánica a partir de materia inorgánica, generalmente dióxido de carbono, utilizando para ello la energía que se libera en reacciones de compuestos inorgánicos reducidos. Los organismos que realizan quimiosíntesis se denominan quimiosintéticos, quimoautótrofos, quimiolitótrofos o quimiolitoautótrofos; todos ellos son procariontes que usan como fuente de carbono el dióxido de carbono en un proceso similar al ciclo de Calvin de las plantas. |
de dónde toman la energía los organismos químicos sintetizadores | Los autótrofos son fundamentales para las cadenas alimentarias de todos los ecosistemas del mundo. Toman energía del medio ambiente en forma de luz solar o sustancias químicas inorgánicas y la utilizan para crear moléculas de combustible como los carbohidratos. Este mecanismo se llama producción primaria. Otros organismos, llamados heterótrofos, ingieren a los autótrofos como alimento para llevar a cabo funciones necesarias para su vida. Por lo tanto, los heterótrofos (todos los animales, casi todos los hongos, así como la mayoría de las bacterias y protozoos) dependen de los autótrofos, o productores primarios, para las materias primas y el combustible que necesitan. Los heterótrofos obtienen energía al descomponer los carbohidratos u oxidar moléculas orgánicas (carbohidratos, grasas y proteínas) obtenidas en los alimentos. Los organismos carnívoros dependen indirectamente de los autótrofos, ya que los nutrientes que obtienen de sus presas heterótrofas provienen de los autótrofos que han consumido. |
de dónde viene cristóbal colón | Cristóbal Colón (Cristoforo Colombo, en italiano, o Christophorus Columbus, en latín; de orígenes discutidos, los expertos se inclinan por Génova, República de Génova donde pudo haber nacido el 31 de octubre de 1451 y se sabe que murió en Valladolid el 20 de mayo de 1506) fue un navegante, cartógrafo, almirante, virrey y gobernador general de las Indias Occidentales al servicio de la Corona de Castilla. Realizó el llamado descubrimiento de América el 12 de octubre de 1492, al llegar a la isla de Guanahani, en las Bahamas. |
de dónde viene cupido | Cupido (en latín "Cupido," ‘Deseo’; en italiano Cupido; en griego Κούπιντο; llamado también Amor, Amoris en la poesía latina) es, en la mitología romana, el dios del deseo amoroso. Según la versión más difundida, es hijo de Venus, la diosa del amor, la belleza y la fertilidad, y de Marte, el dios de la guerra. Se le representa generalmente como un niño desnudo y alado, con los ojos vendados y armado de arco, flechas y carcaj. Su equivalente en la mitología griega es Eros. |
de dónde viene el agua | La presencia de agua en la superficie terrestre es el resultado de la desgasificación del manto, que está compuesto por rocas que contienen en solución sólida cierta cantidad de sustancias volátiles, de las que el agua es la más importante. El agua del manto se escapa a través de procesos volcánicos e hidrotermales. El manto recupera gracias a la subducción una parte del agua que pierde a través del vulcanismo. |
de dónde viene el apellido romero | El apellido procede de la región mediterránea. Hay diversas historias acerca de este antropónimo. Una conjetura digna de atención considera que, de camino a la Tierra Santa, muchos viajeros se trasladaban desde el Imperio romano de Occidente al de Oriente, y que los habitantes del Imperio bizantino habrían dado el sobrenombre de "Romero" a los peregrinos que llegaban desde Roma (entendiérase por tal la capital o el imperio). |
de dónde viene el azúcar | El azúcar es un endulzante de origen natural, sólido, cristalizado, constituido esencialmente por cristales sueltos de sacarosa, obtenidos a partir de la caña de azúcar ("saccharum officinarum L") o de la remolacha azucarera ("beta vulgaris L") mediante procedimientos industriales apropiados. Un grano de azúcar es entre 30 y 70 % menor que el grano de arroz. |
de dónde viene el chocolate | El chocolate permaneció en estado líquido, como bebida, hasta bien avanzado el siglo XIX. Concretamente en 1828, cuando fue empleada la prensa hidráulica en la extracción de la manteca de cacao. Los descubrimientos técnicos posteriores, realizados en Europa, con el objeto de mejorar tanto su manipulación como su elaboración, y el mejor conocimiento sobre la composición del chocolate, logró modificar su aspecto inicial de bebida. Es a finales del siglo XIX, y comienzos del XX, cuando surgen como novedad las primeras elaboraciones confiteras de chocolate sólido: bombones, pralinés, barras de chocolate, etc. Las características que necesita la planta para su crecimiento hacen que el cacao se pueda cultivar solamente en algunas regiones con clima tropical; si inicialmente la producción provenía de América, esta situación iría cambiando poco a poco. En la actualidad más de la mitad de la producción del cacao proviene de África (concretamente de Costa de Marfil), siendo la producción en América inferior a la tercera parte (el mayor productor es Brasil en la profundidad de la selva amazónica), y completa la producción Asia y Oceanía (plantaciones de Malasia y Nueva Guinea). |
de dónde viene el dengue | El "virus del dengue" es la causa de dos enfermedades que difieren en su severidad. Existe un serotipo que apareció hace unos 200 años y que provoca una fiebre leve (DEN-1). También existe un serotipo más grave de la enfermedad que causa la fiebre hemorrágica y fue identificado después de la Segunda Guerra Mundial. El virus del dengue se encuentra en Asia, África, Centro América y América del Sur y es transmitido por mosquitos de la familia Aedes. Este mosquito está muy extendido en los bosques y zonas húmedas, ya que estas áreas son favorables para la reproducción. El virus del dengue es responsable de más de 100 millones de casos de fiebre leve, y más de 500,000 casos de fiebre hemorrágica al año. De esta cifra, alrededor de 25.000 personas mueren. |
de dónde viene el mate | El mate (en guaraní, "ka’ay") es una infusión a base de hojas de yerba mate ("Ilex paraguariensis"), planta originaria de las cuencas de los ríos Paraguay y Paraná, en Sudamérica. La yerba mate está formada por hojas que son secadas, cortadas y molidas, que tienen sabor amargo debido a los taninos que contienen. Por esto, hay quienes gustan de endulzar un poco el mate con azúcar, stevia o endulzante no calórico, pero comúnmente se toma amargo. La espuma que se genera al «cebar» se debe a los glucósidos que la yerba mate contiene. |
de dónde viene el mondongo | El "mondongo", "sancocho de mondongo" o "sopa de mondongo" es una sopa típica de la cocina colombiana, muy extendida en los departamentos del Caribe Colombiano, Santander, Huila, Altiplano Cundiboyacense y Antioquia. |
de dónde viene el petróleo | El petróleo es un compuesto líquido que se forma de manera natural y se encuentra en formaciones rocosas. Consiste en una compleja mezcla de hidrocarburos de varios pesos moleculares, además de otros compuestos orgánicos. En general se acepta que el petróleo, tanto como otros combustibles fósiles, fueron creados, a partir de los restos de plantas y animales fosilizados tras ser expuestos al calor y presión en la capa terrestre durante cientos de millones de años. Con el tiempo, los residuos descompuestos fueron cubiertos por capas de lodo y sedimentos, hundiéndolo más en la Tierra y conservándolo ahí entre capas calientes y presurizadas que fueron gradualmente transformándose en almacenes naturales de bolsas de petróleo. |
de dónde viene el viento | En meteorología, se suelen denominar los vientos según su fuerza y la dirección desde la que soplan. Los aumentos repentinos de la velocidad del viento durante un tiempo corto reciben el nombre de "ráfagas". Los vientos fuertes de duración intermedia (aproximadamente un minuto) se llaman "turbonadas". Los vientos de larga duración tienen diversos nombres según su fuerza media como, por ejemplo, "brisa", "temporal", "tormenta", "huracán" o "tifón". El viento se puede producir en diversas escalas: desde flujos tormentosos que duran decenas de minutos hasta brisas locales generadas por el distinto calentamiento de la superficie terrestre y que duran varias horas, e incluso globales, que son el fruto de la diferencia de absorción de energía solar entre las distintas zonas geo-astronómicas de la Tierra. Las dos causas principales de la circulación atmosférica a gran escala son el calentamiento diferencial de la superficie terrestre según la latitud, la inercia y la fuerza centrífuga producidas por la rotación del planeta. En la zona intertropical, la diferencia de presión atmosférica entre los océanos (masa de aire cálido y húmedo) y los continentes (masa de aire cálido y seco) durante el verano en el hemisferio norte, es decir, entre junio y septiembre, da origen a la formación de vientos estacionales entre el océano Índico y el continente asiático y las depresiones térmicas en el interior de los continentes, especialmente en Asia y, en menor grado, en América del Norte, entre el Golfo de México y el interior de los Estados Unidos (el Medio Oeste), constituyen el motivo de la circulación monzónica de los vientos, que durante la época de más calor se desplazan hacia el interior e impulsan la circulación de monzones. |
de dónde viene la electricidad | Por lo general, la energía eléctrica se genera mediante generadores electromecánicos que son dispositivos que utilizan el movimiento para mantener una diferencia de potencial eléctrica entre dos puntos. Es decir que transforman la energía mecánica en eléctrica. Esta transformación se consigue por la acción de un campo magnético sobre los conductores eléctricos. Si se produce mecánicamente un movimiento relativo entre los conductores y el campo, se generará una fuerza electromotriz (FEM). Este sistema está basado en la ley de Faraday. Para lograr el movimiento se utiliza el del aire (eólica), agua (hidráulica), vapor u otros gases (térmica). La moderna turbina de vapor inventada por Charles Algernon Parsons en 1884 genera cerca del 80 % de la energía eléctrica en el mundo usando una gran variedad de fuentes de energía. |
de dónde viene la energía eléctrica | Por lo general, la energía eléctrica se genera mediante generadores electromecánicos que son dispositivos que utilizan el movimiento para mantener una diferencia de potencial eléctrica entre dos puntos. Es decir que transforman la energía mecánica en eléctrica. Esta transformación se consigue por la acción de un campo magnético sobre los conductores eléctricos. Si se produce mecánicamente un movimiento relativo entre los conductores y el campo, se generará una fuerza electromotriz (FEM). Este sistema está basado en la ley de Faraday. Para lograr el movimiento se utiliza el del aire (eólica), agua (hidráulica), vapor u otros gases (térmica). La moderna turbina de vapor inventada por Charles Algernon Parsons en 1884 genera cerca del 80 % de la energía eléctrica en el mundo usando una gran variedad de fuentes de energía. |
de dónde viene la harina | Se puede obtener harina de distintos cereales. Aunque la más habitual es la harina de trigo (cereal proveniente de Asia, elemento habitual en la elaboración del pan), también se hace harina de centeno, de cebada, de avena, de maíz (cereal proveniente del continente americano) o de arroz (cereal proveniente de Asia). Existen harinas de leguminosas (garbanzos, judías) e incluso en Australia se elaboran harinas a partir de semillas de varias especies de acacias (harina de acacia). |
de dónde viene la mortadela | La mortadela (mortadella en italiano y mortadelle en francés) es un embutido elaborado, en su mayoría, con carne de cerdo finamente picada (cerca de un 60 % de magro) originario de la ciudad italiana de Bolonia (en italiano Bologna), capital de Emilia-Romaña. Es una especialidad de la cocina italiana que procede de las regiones italianas de Emilia-Romaña, Piamonte, Lombardía y gran parte de la provincia de Trento. Se condimenta un fiambre con especias, tradicionalmente con pimienta en grano, aunque hay variantes que contienen pistacho, bayas de mirto, nuez moscada molida, coriandro, ajo, pimiento o aceitunas. |
de dónde viene la sal | La sal afecta al sentido del gusto debido a que el organismo humano tiene sensores especializados en la lengua capaces de detectar específicamente el sabor salado de los alimentos. Su uso culinario es normalmente el de reforzador de los sabores de los diversos alimentos. La sal se ha extraído principalmente de la evaporación del agua marina y de la extracción minera de rocas con cloruro sódico (halita). |
de dónde viene la vainilla | Vanilla planifolia es una especie del género de orquídeas "Vanilla", de hábito trepador y crecimiento rastrero, originaria de Mesoamérica. Se cultiva de México a Paraguay y en Madagascar. Del fruto de esta planta se extrae la vainilla. |
de dónde viene maruja | Maruja nació en São Paulo, Brasil, pero a los pocos meses viajó a Argentina junto a su familia en los años 1930, su madre Magdalena Rosario Garrido y su hermano Agustín y obtuvo la nacionalidad. Su verdadero nombre era María Miterloy Hernández, cuyo segundo nombre se originó por error tras ser anotada en el registro civil por su madre Magdalena, la mujer no entendió lo que ella le dijo, ya que ésta era fanática de la actriz Myrna Loy, y al confundirse quedó registrada como Miterloy. En España las Marías son también llamadas Maruja o Marujita, y de ahí su nombre artístico. |
de dónde viene mercado libre | Mercado Libre fue fundado por Marcos Galperín. Ideó la plataforma en marzo de 1999, mientras trabajaba para obtener su diploma de maestría en Administración de Empresas en la escuela de negocios de la Universidad de Stanford, Estados Unidos. Fue patrocinado por YPF para realizar este posgrado mientras era empleado en el sector de finanzas de la compañía. Sin embargo, durante su tiempo en la universidad la compañía Repsol adquirió YPF, y el departamento donde Galperín se desempeñaba cerró. Fue entonces cuando Galperín inició un proceso de tres meses de investigación y asesoramiento con otros profesores, durante el cual analizó la posibilidad de crear un mercado en línea en Latinoamérica. Fue su profesor de finanzas, Jack McDonald, quien lo ayudó a conseguir su primer inversionista: John Muse. |
de dónde viene papá noel | El personaje de Papá Noel está inspirado en tradiciones folclóricas destacadas de personajes como Nicolás de Bari (como también de su versión legendaria húngara, Mikulás) por parte del folclore europeo, la personificación de la Navidad según el folclore inglés de Papá Noel, y la figura neerlandesa de "Sinterklaas". |
de dónde vienen las almendras | Prunus dulcis (syn. Prunus amygdalus), el almendro, es un árbol de la familia de las rosáceas. Hay dos variedades: "Prunus dulcis" var. "dulcis" se cultiva desde hace milenios para aprovechar sus semillas, las almendras, como alimento y como materia prima para obtener su aceite; y "Prunus dulcis" var. "amara," el almendro amargo, que produce semillas que no pueden ser consumidas por su contenido en amigdalina, una sustancia tóxica. |
de dónde vienen los humanos | El término "humano", en el contexto de su evolución, se refiere a los individuos del género "Homo". Sin embargo, los estudios de la evolución humana incluyen otros homininos, como "Ardipithecus", "Australopithecus", etc. De esta manera, el estudio específico de la evolución humana es el estudio del linaje, o clado, que incorpora a todas las especies más cercanas al humano moderno que al chimpancé, el pariente vivo más próximo. Las evidencias moleculares y paleontológicas han permitido estimar que el ancestro común entre "Homo sapiens" y "Pan troglodytes" vivió en África hace entre cinco y siete millones de años. A partir de esta divergencia, dentro del linaje hominino continuaron emergiendo nuevas especies, todas ellas extintas actualmente a excepción de "Homo sapiens". |
de dónde vienen los piojos | Los piojos no vuelan y no pueden saltar. La forma de contagio común es el contacto directo, o por compartir ropa u otros objetos contaminados. Los piojos viven unas pocas horas a dos días o cuatro fuera de un hospedador, dependiendo de las condiciones ambientales, luego de lo cual mueren de hambre. El contacto por objetos infestados puede ser: |
de dónde vienen los reyes magos | La historia narrada en el Evangelio de Mateo cuenta que los magos vinieron de Oriente guiándose por una estrella, la cual los condujo hasta Belén (de ahí el nombre de estrella de Belén). |
de dónde vienen los reyes magos según la biblia | La historia narrada en el Evangelio de Mateo cuenta que los magos vinieron de Oriente guiándose por una estrella, la cual los condujo hasta Belén (de ahí el nombre de estrella de Belén). |
de kilates a gramos | El quilate es una unidad de masa empleada en joyería (representa una masa de 200 miligramos (0,2 gramos), por tanto 5 quilates es igual a 1 gramo). El término también puede referirse a: |
de que año a que año es el siglo 19 | El siglo XIX largo o largo siglo XIX (inglés: "The long nineteenth century") es un término acuñado por el historiador y autor marxista británico Eric Hobsbawm para referirse al período histórico de 125 años comprendido entre 1789 y 1914. |
de que año a que año es la edad media | La presente cronología abarca los principales eventos de la Edad Media en Europa Occidental. Se han considerado como fechas de inicio y de término la caída del Imperio Romano de Occidente (476), y la caída de Constantinopla (1453), por ser las más comúnmente aceptadas. |
de que año a que año es la edad moderna | La Edad Moderna es el tercero de los periodos históricos en los que se divide convencionalmente la historia universal, comprendido entre el siglo XV y el XVIII. Cronológicamente, alberga un periodo cuyo inicio puede fijarse en el descubrimiento de América (1492), la caída de Constantinopla (1453), el fin de las Cruzadas, el comienzo del Renacimiento o la Era de los Descubrimientos; y cuyo final puede situarse en la Revolución francesa (1789), la Revolución estadounidense (1776) o el ascenso de Napoleón al poder (1799). Con esto dicho, si se contabiliza desde el descubrimiento de América hasta el comienzo de la Revolución Francesa, la Edad Moderna abarcó 296 años. En esta convención, la Edad Moderna se corresponde al período en que se destacan los valores de la modernidad (el progreso, la comunicación, la razón) frente al período anterior, la Edad Media, que es generalmente identificada como una edad aislada e intelectualmente oscura. El espíritu de la Edad Moderna buscaría su referente en un pasado anterior, la Edad Antigua identificada como Época Clásica. |
de que año a que año estuvo el porfiriato | La Revolución mexicana fue un conflicto armado en México que se inició el 20 de noviembre de 1910 y terminó el 1 de diciembre de 1920. Los antecedentes del conflicto se remontan a la situación de México bajo la dictadura conocida como el porfiriato. Porfirio Díaz ejerció el poder en el país de manera dictatorial desde 1876 hasta 1911. Durante estos 35 años, México experimentó un notable crecimiento económico y tuvo estabilidad política, pero estos logros se realizaron con altos costos sociales, que pagaron los estratos menos favorecidos de la sociedad y la oposición política al régimen de Díaz. Durante la primera década del siglo XX estallaron varias crisis en diversas esferas de la vida nacional, que reflejaban el creciente descontento de algunos sectores con el porfiriato. |
de que año a que año fue la edad media | La Edad Media o el Medievo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre los siglos v y xv. Convencionalmente, su inicio se sitúa en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América, o en 1453 con la Caída de Constantinopla, fecha que tiene la singularidad de coincidir con la invención de la imprenta —publicación de la Biblia de Gutenberg— y con el fin de la guerra de los Cien Años. Con esto dicho, considerando la caída del Imperio Romano de Occidente hasta el Descubrimiento de América, la Edad Media abarcó un periodo de 1016 años. |
de que año a que año fue la guerra fria | Existe amplio consenso en que los orígenes de la Guerra Fría se encuentran estrecha y directamente ligados con las relaciones entre la Unión Soviética y los aliados (Estados Unidos, Reino Unido y Francia) entre los años 1945 a 1991. Estos eventos condujeron a la Guerra Fría que se extendió durante poco menos de medio siglo. |
de que año a que año fue la prehistoria | La siguiente línea temporal de la prehistoria humana comprende el tiempo transcurrido desde la primera aparición del "Homo sapiens" en África hace 300.000 años hasta la invención de la escritura y el comienzo de la historia hace aproximadamente 5500 años. Cubre el tiempo desde el Paleolítico Medio (Edad de Piedra Antigua) hasta los comienzos de la Edad del Bronce. Las divisiones utilizadas son aquellas que delinean la Edad de Piedra en Europa; sin embargo, muchas regiones alrededor del mundo pasaron por varias etapas del desarrollo de la Edad de Piedra en diferentes momentos. |
de que año a que año fue presidente porfirio diaz | La Revolución mexicana fue un conflicto armado en México que se inició el 20 de noviembre de 1910 y terminó el 1 de diciembre de 1920. Los antecedentes del conflicto se remontan a la situación de México bajo la dictadura conocida como el porfiriato. Porfirio Díaz ejerció el poder en el país de manera dictatorial desde 1876 hasta 1911. Durante estos 35 años, México experimentó un notable crecimiento económico y tuvo estabilidad política, pero estos logros se realizaron con altos costos sociales, que pagaron los estratos menos favorecidos de la sociedad y la oposición política al régimen de Díaz. Durante la primera década del siglo XX estallaron varias crisis en diversas esferas de la vida nacional, que reflejaban el creciente descontento de algunos sectores con el porfiriato. |
de que año a que año goberno porfirio diaz | La Revolución mexicana fue un conflicto armado en México que se inició el 20 de noviembre de 1910 y terminó el 1 de diciembre de 1920. Los antecedentes del conflicto se remontan a la situación de México bajo la dictadura conocida como el porfiriato. Porfirio Díaz ejerció el poder en el país de manera dictatorial desde 1876 hasta 1911. Durante estos 35 años, México experimentó un notable crecimiento económico y tuvo estabilidad política, pero estos logros se realizaron con altos costos sociales, que pagaron los estratos menos favorecidos de la sociedad y la oposición política al régimen de Díaz. Durante la primera década del siglo XX estallaron varias crisis en diversas esferas de la vida nacional, que reflejaban el creciente descontento de algunos sectores con el porfiriato. |
de que año es la pasion de cristo | Ganó notoriedad en 2004 cuando interpretó a Jesús en el controvertido drama épico "La Pasión de Cristo", dirigido por Mel Gibson. A pesar del gran éxito en la taquilla de la película, Caviezel tuvo dificultades para conseguir papeles destacados en Hollywood y afirmó que interpretar a Jesús perjudicó su carrera; sin embargo, el actor declaró que este trabajo fue una experiencia única en su vida. |
de que año es la pelicula mujer bonita | Pretty Woman ("Mujer bonita" en Hispanoamérica) es una película de comedia romántica estadounidense protagonizada por Julia Roberts y Richard Gere. Fue dirigida por Garry Marshall y estrenada el 23 de marzo de 1990 en Estados Unidos, con un enorme éxito de taquilla. |
de que año es la pelicula titanic | Titanic es una película estadounidense de 1997, dramática y de catástrofe, dirigida y escrita por James Cameron y protagonizada por Leonardo DiCaprio, Kate Winslet, Billy Zane, Kathy Bates, Gloria Stuart y Bill Paxton. La trama, una epopeya romántica, relata la relación de Jack Dawson y Rose DeWitt Bukater, dos jóvenes que se conocen y se enamoran a bordo del transatlántico en su viaje inaugural desde Southampton (Inglaterra) a Nueva York (Estados Unidos) en abril de 1912. Pertenecientes a diferentes clases sociales, intentan salir adelante pese a las adversidades que los separarían de forma definitiva, entre ellas el prometido de Rose, Caledon «Cal» Hockley (un adinerado del cual ella no está enamorada, pero su madre la ha obligado a permanecer con él para garantizar un futuro económico próspero) y el hundimiento del barco tras chocar con un iceberg. |
de que año son las piramides de egipto | Las pirámides de Egipto son, de todos los vestigios legados por los egipcios de la Antigüedad, los más portentosos y emblemáticos reconocidos. Construidas como criptas reales para los faraones a partir de 2630–2610 a. C., con bloques de piedra revestidos de caliza, originalmente eran a la vista, grandes construcciones de color blanco. |
de que año son los peaky blinders | La segunda temporada ve a la familia Shelby expandir su organización criminal en el "Sur y Norte mientras mantienen una fortaleza en su corazón de Birmingham". Esta temporada comienza en 1921 y termina con un clímax en el hipódromo de Epsom el 31 de mayo de 1922 —Día del Derby—. La tercera temporada comienza y termina en 1924, y sigue a Tommy y su familia a un mundo aún más peligroso a medida que se expanden, esta vez, internacionalmente. La tercera temporada también presenta al Padre John Hughes (Paddy Considine); Ruben Oliver (Alexander Siddig), un pintor a quien Polly se alista para pintar su retrato; la duquesa rusa Tatiana Petrovna (Gaite Jansen); y Linda Shelby (Kate Phillips), nueva esposa de Arthur. |
de que año son los vikingos | La época vikinga es el nombre dado al periodo histórico en Escandinavia y su área de influencia en Europa, tras la edad de hierro germánica, entre los años 793 y 1100, durante el cual los vikingos —guerreros y comerciantes escandinavos— atacaron y exploraron la mayor parte de Europa, del suroeste de Asia, de África y de Norteamérica nororiental. |
de que banco es la tarjeta naranja | En la actualidad, Tarjeta Naranja forma parte del holding Tarjetas Regionales S.A, que es propiedad en su totalidad del Grupo Financiero Galicia. Las familias fundadoras han mantenido sus participaciones accionarias a lo largo del tiempo, y luego de diversos procesos de reorganización societaria se han convertido en accionistas del Grupo. |
de que banco es tarjeta naranja | En la actualidad, Tarjeta Naranja forma parte del holding Tarjetas Regionales S.A, que es propiedad en su totalidad del Grupo Financiero Galicia. Las familias fundadoras han mantenido sus participaciones accionarias a lo largo del tiempo, y luego de diversos procesos de reorganización societaria se han convertido en accionistas del Grupo. |
de que barrio es huracan | Huracán, por su parte, nació en el barrio de Nueva Pompeya y unos años más tarde trasladó su sede social y emplazó su estadio en lo que hoy es Parque Patricios. |
de que barrio es la renga | La Renga es un grupo musical de Hard "rock" de Argentina formado en el barrio de Mataderos, Buenos Aires, en 1988. La formación está integrada por Gustavo "Chizzo" Nápoli (cantante principal y guitarra principal), Gabriel "Tete" Iglesias (bajo) y Jorge "Tanque" Iglesias (batería), quienes integran el grupo desde sus inicios, mientras que Manuel "Manu" Varela se les unió en 1994, gracias a Gabriel "Chiflo" Sánchez (saxo), miembro hasta 2008. |
de que barrio es river plate | El Club Atlético River Plate es una entidad deportiva de la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Fue fundado el 25 de mayo de 1901 en el barrio de Nuñez por la fusión de los clubes Santa Rosa y La Rosales. Actualmente milita en la Primera División. Actualmente juega de local en el Estadio Antonio Vespucio Liberti, también conocido como "El Monumental", ubicado en el barrio de Núñez. |
de que barrio es san lorenzo | De acuerdo con los límites barriales trazados en décadas recientes por el gobierno de la Ciudad, San Lorenzo nació en el actual barrio de Boedo —aunque antes la zona era considerada parte de Almagro, de ahí su nombre—, lugar en el que permanecen algunas de sus sedes sociales y donde se erigió su emblemático estadio conocido como "El Gasómetro", en el que jugó hasta 1979, cuando disputó su último partido allí. Luego de catorce años, en 1993, inauguró su segundo y actual estadio, el Pedro Bidegain —conocido popularmente como "Nuevo Gasómetro"— en el Bajo Flores. |
de que barrio sos san lorenzo | El Club Atlético San Lorenzo de Almagro, mayormente conocido como San Lorenzo de Almagro o simplemente San Lorenzo, es una entidad deportiva argentina con sede en el barrio de Boedo, Buenos Aires. Fue fundado el 1 de abril de 1908 por iniciativa de un grupo de jóvenes con la colaboración del sacerdote salesiano Lorenzo Massa. Su principal actividad es el fútbol masculino y femenino, donde participa en la Primera División de Argentina y en la Copa Argentina. También en el club se practica balonmano, Baloncesto, Futsal, Gimnasia rítmica, Natación, Hockey entre otras disciplinas deportivas. Está incorporado al sistema educativo con un jardín de infantes. |
de que brazo se toma la presión arterial | El método auscultorio usa un estetoscopio y un esfigmomanómetro. Esto abarca un brazalete inflable (Riva-Rocci) que se coloca alrededor de la parte superior del brazo izquierdo(puede ser tomada en el derecho pero sería erróneo pues la medición obtenida no sería exacta debido al recorrido propio de las arterias), arriba del codo, a aproximadamente la misma altura vertical que el corazón, que va conectado a un manómetro de mercurio o aneroide. El manómetro de mercurio, que se considera el estándar de oro para la medición de la presión sanguínea, mide la altura de una columna del mercurio, dando un resultado absoluto sin la necesidad de calibración, y por lo tanto no sujeto a los errores y a la posible inexactitud de la calibración que afectan a otros métodos. El uso de los manómetros de mercurio es a menudo requerido en pruebas clínicas y para la medición clínica de la hipertensión en pacientes de riesgo elevado, como las mujeres embarazadas. |
de que casa es draco malfoy | Malfoy es un mago de sangre pura y el único hijo de Lucius y Narcissa Malfoy. Por ser el hijo de un mortífago, a Draco le enseñaron a creer firmemente en la importancia de la pureza de sangre. Asistió al Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería desde 1991 hasta 1998 y fue seleccionado en la Casa Slytherin. Durante sus años en Hogwarts, se hizo amigo de Vincent Crabbe, Gregory Goyle, Pansy Parkinson, Blaise Zabini, Theodore Nott y otros compañeros de Slytherin, mientras él rápidamente desarrolló una rivalidad con Harry Potter. Fue nombrado prefecto de su casa y fue miembro de la Brigada Inquisitorial durante su quinto año, pero al final de ese año su padre fue encarcelado en Azkaban después de la Batalla del Departamento de Misterios. Lord Voldemort se encargó de Draco, con lo que fue un fracaso para Lucius, y se convirtió en un mortífago a la edad de dieciséis años, pero se desilusionó rápidamente con el estilo de vida. Draco no pudo completar su tarea - asesinar a Albus Dumbledore, que fue tomada por Severus Snape - y solo cumplió con sus deberes por temor y de mala gana. Él y su familia desertaron horas antes del fin de la con el fin de evitar el encarcelamiento en Azkaban después de la derrota de Voldemort además de tener una deuda de vida con Harry ya que este lo salva del voraz incendio desatado por Crabbe en la Sala de los Menesteres. Luego de algunos años, Draco se casa con Astoria Greengrass. |
de que club es hincha milo j | Además de la música también llegó a jugar fútbol, del que es un gran apasionado, siendo fanático del Deportivo Morón. Alcanzó a actuar en las inferiores del Sacachispas Fútbol Club. Su nombre artístico proviene de su nombre real Camilo Joaquín, como él ha declarado en entrevistas. |
de que color debe ser el flujo | Durante la fase folicular (desde el día 1 de la menstruación hasta el día de la ovulación- día 14 del ciclo-) el moco es ácido y espeso, con un color transparente o blanquecino. Su función es prevenir infecciones e impedir la entrada del esperma formando una barrera, pues el organismo se está preparando para la ovulación y posterior fecundación e implantación. Al comienzo de la fase folicular es mínimo, pero conforme pasan los días va aumentando la cantidad porque el organismo se está preparando para un posible embarazo. |
de que color debe ser el flujo normal | Durante la fase folicular (desde el día 1 de la menstruación hasta el día de la ovulación- día 14 del ciclo-) el moco es ácido y espeso, con un color transparente o blanquecino. Su función es prevenir infecciones e impedir la entrada del esperma formando una barrera, pues el organismo se está preparando para la ovulación y posterior fecundación e implantación. Al comienzo de la fase folicular es mínimo, pero conforme pasan los días va aumentando la cantidad porque el organismo se está preparando para un posible embarazo. |
de que color es el cielo | Durante el día se ve el cielo de color azul, debido a la desviación de la luz visible de longitud de onda corta de (380 nm a 500 nm aproximadamente). |
de que color es el tapon mucoso | Durante la fase folicular (desde el día 1 de la menstruación hasta el día de la ovulación- día 14 del ciclo-) el moco es ácido y espeso, con un color transparente o blanquecino. Su función es prevenir infecciones e impedir la entrada del esperma formando una barrera, pues el organismo se está preparando para la ovulación y posterior fecundación e implantación. Al comienzo de la fase folicular es mínimo, pero conforme pasan los días va aumentando la cantidad porque el organismo se está preparando para un posible embarazo. |
de que color es la sangre dentro del cuerpo | La sangre (del latín: "sanguis, -ĭnis") es un tejido conectivo líquido, que circula por capilares, venas y arterias de todos los vertebrados. Su color rojo característico es debido a la presencia del pigmento hemoglobínico contenido en los glóbulos rojos. |
de que color hay que vestirse el 31 de diciembre | Es una fiesta tradicional que se procura celebrar en familia. Regularmente las familias reunidas esperan al son de la música, el aviso en la radio de que el año ha terminado. En la Costa Caribe es muy común escuchar la versión guarachera de Aníbal Velásquez Hurtado de "Faltan cinco pa' las doce" mientras que en las demás regiones del país se escucha la versión original de Néstor Zavarce; después de acabada, ya empezado el nuevo año, se escuha "Año Nuevo" de la "Billo's Caracas Boys", y en muchas regiones del país el "El año viejo" del colombiano Crescencio Salcedo. Al llegar las doce, la familia se felicita diciendo "feliz año", dándose buenos deseos y luego van a las calles para saludar a vecinos y amigos. Algunas personas acuden a agüeros como comer doce uvas antes de las doce campanadas pidiendo un deseo por uva, o bien dar la vuelta a la manzana con una maleta simbolizando un año nuevo lleno de viajes; así mismo, es usual vestir ropa interior de color amarillo para atraer la buena suerte. También existe la costumbre, sobre todo en los barrios populares y de clase media, de elaborar y quemar el "Año viejo", un muñeco de trapo al que se le incorporan cohetes y otros artefactos a base de pólvora a pesar de que han sido prohibidos para evitar accidentes. La víspera de año nuevo es una de las fiestas más importantes del país, evoca un tiempo festivo y alegre en el cual las familias y amistades estrechan sus vínculos. En la Costa Caribe y en el Valle del Cauca se realizan pachangas y verbenas, fiestas callejeras donde algunos vecinos sacan a la calle los equipos de sonido conocidos como "picós". En el interior del país se acostumbran las cenas en familia acompañadas con música y licor, y el primero de enero se hace el popular paseo de olla como tradición, en el cual se llevan utensilios de cocina usualmente a un río o a la playa y se cocina en compañía de la familia. En el centro del país es usual la celebración en familia alrededor de un asado y refajo. En el municipio de San Juan Nepomuceno, Bolívar, las personas comparten en familia y se realizan fiestas de toros durante 5 días (desde el 28 de diciembre al 1 de enero). |
de que color hay que vestirse en año nuevo | Es una fiesta tradicional que se procura celebrar en familia. Regularmente las familias reunidas esperan al son de la música, el aviso en la radio de que el año ha terminado. En la Costa Caribe es muy común escuchar la versión guarachera de Aníbal Velásquez Hurtado de "Faltan cinco pa' las doce" mientras que en las demás regiones del país se escucha la versión original de Néstor Zavarce; después de acabada, ya empezado el nuevo año, se escuha "Año Nuevo" de la "Billo's Caracas Boys", y en muchas regiones del país el "El año viejo" del colombiano Crescencio Salcedo. Al llegar las doce, la familia se felicita diciendo "feliz año", dándose buenos deseos y luego van a las calles para saludar a vecinos y amigos. Algunas personas acuden a agüeros como comer doce uvas antes de las doce campanadas pidiendo un deseo por uva, o bien dar la vuelta a la manzana con una maleta simbolizando un año nuevo lleno de viajes; así mismo, es usual vestir ropa interior de color amarillo para atraer la buena suerte. También existe la costumbre, sobre todo en los barrios populares y de clase media, de elaborar y quemar el "Año viejo", un muñeco de trapo al que se le incorporan cohetes y otros artefactos a base de pólvora a pesar de que han sido prohibidos para evitar accidentes. La víspera de año nuevo es una de las fiestas más importantes del país, evoca un tiempo festivo y alegre en el cual las familias y amistades estrechan sus vínculos. En la Costa Caribe y en el Valle del Cauca se realizan pachangas y verbenas, fiestas callejeras donde algunos vecinos sacan a la calle los equipos de sonido conocidos como "picós". En el interior del país se acostumbran las cenas en familia acompañadas con música y licor, y el primero de enero se hace el popular paseo de olla como tradición, en el cual se llevan utensilios de cocina usualmente a un río o a la playa y se cocina en compañía de la familia. En el centro del país es usual la celebración en familia alrededor de un asado y refajo. En el municipio de San Juan Nepomuceno, Bolívar, las personas comparten en familia y se realizan fiestas de toros durante 5 días (desde el 28 de diciembre al 1 de enero). |
de que color hay que vestirse en navidad y año nuevo | Es una fiesta tradicional que se procura celebrar en familia. Regularmente las familias reunidas esperan al son de la música, el aviso en la radio de que el año ha terminado. En la Costa Caribe es muy común escuchar la versión guarachera de Aníbal Velásquez Hurtado de "Faltan cinco pa' las doce" mientras que en las demás regiones del país se escucha la versión original de Néstor Zavarce; después de acabada, ya empezado el nuevo año, se escuha "Año Nuevo" de la "Billo's Caracas Boys", y en muchas regiones del país el "El año viejo" del colombiano Crescencio Salcedo. Al llegar las doce, la familia se felicita diciendo "feliz año", dándose buenos deseos y luego van a las calles para saludar a vecinos y amigos. Algunas personas acuden a agüeros como comer doce uvas antes de las doce campanadas pidiendo un deseo por uva, o bien dar la vuelta a la manzana con una maleta simbolizando un año nuevo lleno de viajes; así mismo, es usual vestir ropa interior de color amarillo para atraer la buena suerte. También existe la costumbre, sobre todo en los barrios populares y de clase media, de elaborar y quemar el "Año viejo", un muñeco de trapo al que se le incorporan cohetes y otros artefactos a base de pólvora a pesar de que han sido prohibidos para evitar accidentes. La víspera de año nuevo es una de las fiestas más importantes del país, evoca un tiempo festivo y alegre en el cual las familias y amistades estrechan sus vínculos. En la Costa Caribe y en el Valle del Cauca se realizan pachangas y verbenas, fiestas callejeras donde algunos vecinos sacan a la calle los equipos de sonido conocidos como "picós". En el interior del país se acostumbran las cenas en familia acompañadas con música y licor, y el primero de enero se hace el popular paseo de olla como tradición, en el cual se llevan utensilios de cocina usualmente a un río o a la playa y se cocina en compañía de la familia. En el centro del país es usual la celebración en familia alrededor de un asado y refajo. En el municipio de San Juan Nepomuceno, Bolívar, las personas comparten en familia y se realizan fiestas de toros durante 5 días (desde el 28 de diciembre al 1 de enero). |
de que color me tengo que vestir en año nuevo | Es una fiesta tradicional que se procura celebrar en familia. Regularmente las familias reunidas esperan al son de la música, el aviso en la radio de que el año ha terminado. En la Costa Caribe es muy común escuchar la versión guarachera de Aníbal Velásquez Hurtado de "Faltan cinco pa' las doce" mientras que en las demás regiones del país se escucha la versión original de Néstor Zavarce; después de acabada, ya empezado el nuevo año, se escuha "Año Nuevo" de la "Billo's Caracas Boys", y en muchas regiones del país el "El año viejo" del colombiano Crescencio Salcedo. Al llegar las doce, la familia se felicita diciendo "feliz año", dándose buenos deseos y luego van a las calles para saludar a vecinos y amigos. Algunas personas acuden a agüeros como comer doce uvas antes de las doce campanadas pidiendo un deseo por uva, o bien dar la vuelta a la manzana con una maleta simbolizando un año nuevo lleno de viajes; así mismo, es usual vestir ropa interior de color amarillo para atraer la buena suerte. También existe la costumbre, sobre todo en los barrios populares y de clase media, de elaborar y quemar el "Año viejo", un muñeco de trapo al que se le incorporan cohetes y otros artefactos a base de pólvora a pesar de que han sido prohibidos para evitar accidentes. La víspera de año nuevo es una de las fiestas más importantes del país, evoca un tiempo festivo y alegre en el cual las familias y amistades estrechan sus vínculos. En la Costa Caribe y en el Valle del Cauca se realizan pachangas y verbenas, fiestas callejeras donde algunos vecinos sacan a la calle los equipos de sonido conocidos como "picós". En el interior del país se acostumbran las cenas en familia acompañadas con música y licor, y el primero de enero se hace el popular paseo de olla como tradición, en el cual se llevan utensilios de cocina usualmente a un río o a la playa y se cocina en compañía de la familia. En el centro del país es usual la celebración en familia alrededor de un asado y refajo. En el municipio de San Juan Nepomuceno, Bolívar, las personas comparten en familia y se realizan fiestas de toros durante 5 días (desde el 28 de diciembre al 1 de enero). |
de que color miran los perros | Tienen una forma de visión dicromática llamada deuteranopia que en los humanos se considera una forma de daltonismo que afecta al rojo y al verde. Los perros perciben tonalidades de amarillo y de azul, pero el rojo lo perciben como amarillo y el verde lo ven gris. |
de que color nos ven los perros | Tienen una forma de visión dicromática llamada deuteranopia que en los humanos se considera una forma de daltonismo que afecta al rojo y al verde. Los perros perciben tonalidades de amarillo y de azul, pero el rojo lo perciben como amarillo y el verde lo ven gris. |
de que color son las cajas negras de los aviones | Los primeros registradores de vuelo se empezaron a usar a finales de los años 1950 y se les llamó "cajas negras", denominación que perduró incluso después de que se pintasen de color naranja para facilitar su localización tras un accidente. El origen de la denominación de "caja negra" no está claro: algunos de los prototipos de la RAF estaban pintados de negro, otros prototipos eran cámaras oscuras con placas fotográficas, y desde un punto de vista de sistemas, se comportan como cajas negras (se pone foco en sus entradas y salidas). |
de que color tiene que ser la llama de la cocina | La velocidad de propagación de la llama depende de cada combustible, de su mayor o menor grado de pureza y del exceso de aire con que se efectúa la combustión. La temperatura de la llama depende del poder calorífico, del exceso de aire y del tipo de hogar o cámara de combustión. Se conoce como "temperatura teórica de llama adiabática" a la mayor temperatura que se puede obtener de un combustible, la cual se alcanza cuando no hay exceso de aire. En cuanto al color, depende del combustible. En general se puede decir que debe ser clara y luminosa, sin productos humeantes. Cuando hay falta de aire, la llama se oscurece y humea debido a partículas de carbono incandescentes. |
de que color ven los perros a los humanos | Tienen una forma de visión dicromática llamada deuteranopia que en los humanos se considera una forma de daltonismo que afecta al rojo y al verde. Los perros perciben tonalidades de amarillo y de azul, pero el rojo lo perciben como amarillo y el verde lo ven gris. |
de que color vestir en año nuevo | Es una fiesta tradicional que se procura celebrar en familia. Regularmente las familias reunidas esperan al son de la música, el aviso en la radio de que el año ha terminado. En la Costa Caribe es muy común escuchar la versión guarachera de Aníbal Velásquez Hurtado de "Faltan cinco pa' las doce" mientras que en las demás regiones del país se escucha la versión original de Néstor Zavarce; después de acabada, ya empezado el nuevo año, se escuha "Año Nuevo" de la "Billo's Caracas Boys", y en muchas regiones del país el "El año viejo" del colombiano Crescencio Salcedo. Al llegar las doce, la familia se felicita diciendo "feliz año", dándose buenos deseos y luego van a las calles para saludar a vecinos y amigos. Algunas personas acuden a agüeros como comer doce uvas antes de las doce campanadas pidiendo un deseo por uva, o bien dar la vuelta a la manzana con una maleta simbolizando un año nuevo lleno de viajes; así mismo, es usual vestir ropa interior de color amarillo para atraer la buena suerte. También existe la costumbre, sobre todo en los barrios populares y de clase media, de elaborar y quemar el "Año viejo", un muñeco de trapo al que se le incorporan cohetes y otros artefactos a base de pólvora a pesar de que han sido prohibidos para evitar accidentes. La víspera de año nuevo es una de las fiestas más importantes del país, evoca un tiempo festivo y alegre en el cual las familias y amistades estrechan sus vínculos. En la Costa Caribe y en el Valle del Cauca se realizan pachangas y verbenas, fiestas callejeras donde algunos vecinos sacan a la calle los equipos de sonido conocidos como "picós". En el interior del país se acostumbran las cenas en familia acompañadas con música y licor, y el primero de enero se hace el popular paseo de olla como tradición, en el cual se llevan utensilios de cocina usualmente a un río o a la playa y se cocina en compañía de la familia. En el centro del país es usual la celebración en familia alrededor de un asado y refajo. En el municipio de San Juan Nepomuceno, Bolívar, las personas comparten en familia y se realizan fiestas de toros durante 5 días (desde el 28 de diciembre al 1 de enero). |
de que depende el color del huevo | Diferentes animales ponen huevos coloreados de distintas maneras. Los pigmentos protoporfirina, biliverdina y quelato de cinc de biliverdina son los responsables de la diversidad de colores en los huevos. Estos pigmentos son secretados por las células de las paredes del oviducto y pueden producir manchas en el cascarón si el color es añadido inmediatamente antes de poner el huevo. Los huevos de los reptiles modernos son todos blancos, y se cree que así era para todos los animales prehistóricos. |
de que depende el estado de agregación de una sustancia | A granel, la materia puede existir en varias formas o estados de agregación, conocidos como "fases", dependiendo de la presión ambiental, la temperatura y el volumen. Una fase es una forma de materia con composición química y propiedades físicas uniformes (como densidad, calor específico, índice de refracción, etc.). Estas fases incluyen las tres conocidas (sólidos, líquidos y gases) y estados más exóticos de la materia (como los plasmas, los superfluidos, los supersólidos, los condensados de Bose‑Einstein, …). Un "fluido" puede ser un líquido, un gas o un plasma. También existen fases paramagnéticas y ferromagnéticas de los materiales magnéticos. Al cambiar las condiciones, la materia puede pasar de una fase a otra. Estos fenómenos se denominan transiciones de fase y se estudian en termodinámica. En los nanomateriales, el enorme aumento de la relación entre la superficie y el volumen da lugar a una materia que puede presentar propiedades totalmente diferentes a las del material a granel y que no están bien descritas por ninguna fase a granel. Las fases se denominan a veces "estados de la materia", pero este término puede llevar a confusión con los estados termodinámicos. Por ejemplo, dos gases mantenidos a diferentes presiones están en "estados termodinámicos" diferentes (presiones diferentes), pero en la misma "fase" (ambos son gases). |
de que depende el punto de ebullicion | El punto de ebullición corresponde a la temperatura a la cual la presión de vapor del líquido es igual a la presión ambiental circundante. Por lo tanto, el punto de ebullición depende de la presión. Los puntos de ebullición pueden publicarse con respecto al NIST, presión estándar de EE. UU. De 101.325 kPa (o 1 atm), o la presión estándar IUPAC de 100 kPa. En elevaciones más altas, donde la presión atmosférica es mucho menor, el punto de ebullición también es menor. El punto de ebullición aumenta con el aumento de la presión hasta el punto crítico, donde las propiedades del gas y del líquido se vuelven idénticas. El punto de ebullición no se puede aumentar más allá del punto crítico. Del mismo modo, el punto de ebullición disminuye con la presión decreciente hasta que se alcanza el punto triple. El punto de ebullición no puede reducirse por debajo del punto triple. |
de que depende el tamaño de los senos | Las mamas varían en tamaño y forma. Su apariencia externa no predice su anatomía interna o su potencial de lactancia. La forma de la mama depende en gran medida de su soporte, el cual proviene principalmente de los ligamentos de Cooper y del tejido torácico subyacente sobre el cual descansa. Cada mama se adhiere en su base a la pared torácica por una fascia profunda que recubre los músculos pectorales. En la parte superior del pecho recibe cierto soporte de la piel que los recubre. Esa combinación de soporte anatómico es lo que determina la forma de las mamas. En un pequeño grupo de mujeres, los ductos y galactóforos son visibles por no fusionarse con el tejido que los rodea. |
de que depende la densidad | En general, la densidad de una sustancia varía cuando cambia la presión o la temperatura, y en los cambios de estado. En particular se ha establecido empíricamente: |
de que depende la energia potencial | En física newtoniana, la energía potencial gravitatoria es la energía potencial asociada con el campo gravitatorio. Esta dependerá de la altura relativa de un objeto a algún punto de referencia, la masa y la aceleración de la gravedad. En física relativista la situación es más complicada, ya que cuando el sistema no estacionario, ni asintóticamente plano no siempre es posible definir una energía asociada al campo gravitatorio, es más, el concepto de masa gravitatoria se vuelve indefinible en un espacio-tiempo general no-estacionario. |
de que depende la fecha de semana santa | El Domingo de Pascua es una celebración que no se fija con relación al calendario civil. El Primer Concilio de Nicea (año 325) estableció la fecha de la Pascua como el primer domingo después de la luna llena tras el equinoccio de primavera en el hemisferio norte (luna llena "eclesiástica"). Más tarde, Dionisio el Exiguo (525) convenció al Papado para fijar el equinoccio en el 21 de marzo (equinoccio de primavera "eclesiástico"). Por lo tanto, la fecha varía siempre entre el 22 de marzo y el 25 de abril. Dado que en las Iglesias orientales se sigue el calendario juliano, para el cual el 21 de marzo corresponde al 3 de abril según el calendario gregoriano, para todas estas comunidades, la Pascua varía siempre entre el 4 de abril y el 8 de mayo. |
de que depende la inflacion | En general, la inflación también se produce debido a la relación entre oferta y demanda de dinero. Por lo que esta puede ser provocada, ya sea, por un incremento excesivo de la oferta de dinero o bien por una súbita disminución en la demanda del mismo, es decir, que se produzca una "huida del dinero." Una súbita caída en la demanda de dinero puede ser causada, por ejemplo, por la desconfianza de los ciudadanos en la economía y su moneda local. La escuela Austriaca asigna la causa de la inflación/deflación a la existencia de un monopolio emisor de moneda (Banco Central). Como solución a la inflación propone la eliminación del monopolio emisor de moneda y reemplazarlo por una solución descentralizada. |
de que depende la solubilidad | La solubilidad de una sustancia en otra está determinada por el equilibrio de fuerzas intermoleculares entre el solvente y el soluto, y la variación de entropía que acompaña a la solvatación. Factores como la temperatura y la presión influyen en este equilibrio, cambiando así la solubilidad. |
de que depende que el bebe sea niño o niña | Según la definición de la Organización Mundial de la Salud es la condición orgánica que genera la distinción entre hombres y mujeres. El sexo biológico en los seres humanos está programado por el sexo cromosómico —genotipo sexual—. Durante varias etapas de su desarrollo, se define su fenotipo sexual. En función de cómo se produzca, puede coincidir o divergir. Si no coincide, se determina la anomalía ontológica conocida como intersexualidad. |
de que depende que el dolar suba o baje | El equilibrio en un mercado competitivo entre la oferta y la demanda marcará el precio del dólar respecto al euro o lo que es lo mismo el precio del euro respecto al dólar. En los mercados de divisas se conoce depreciación como el descenso del precio de una moneda respecto de otra. |
de que depende que las acciones suban o bajen | Resumiendo: si aumenta la demanda, suben los precios y, por lo tanto disminuye la cantidad demandada. De forma contraria, si disminuye la demanda bajan los precios y aumenta la cantidad demandada. |
de que depende que sea niño o niña | Todos los animales tienen un conjunto de código ADN para los genes presentes en los cromosomas. En los seres humanos, la mayoría de los mamíferos, y algunas otras especies, dos de los cromosomas, llamados el cromosoma X y el cromosoma Y, determinan el sexo. En estas especies, uno o más genes están presentes en el cromosoma Y determinando la masculinidad. En este proceso, un cromosoma X y un cromosoma Y actúan para determinar el sexo de la descendencia, a menudo debido a genes situados en el cromosoma Y que dan lugar al sexo masculino. Los descendientes pueden tener dos cromosomas sexuales: una tendrá dos cromosomas X y desarrollará características femeninas, y una descendencia tendrá un cromosoma X y un cromosoma Y y, por tanto, desarrollará características masculinas. |
de que dependen las estaciones del año | La sucesión de las estaciones es causada por características astronómicas del planeta. Existe una idea equivocada y muy extendida según la cual las estaciones se deberían a la forma elíptica de la órbita y que, en su movimiento de traslación, aleja y acerca el planeta al Sol. La verdadera causa de las estaciones se encuentra en la combinación del movimiento de traslación con la inclinación del eje de giro prácticamente constante a lo largo de un año. De esta manera, cualquier planeta (o incluso satélites) con inclinación axial distinta de cero tiene estaciones. |
de que dependen las olas del mar | Cuanto mayor es la altura de las olas, mayor es la cantidad de energía que pueden extraer del viento, de forma que se produce una realimentación positiva. La altura de las olas viene a depender de tres parámetros del viento, que son su velocidad, su persistencia en el tiempo y, por último, la estabilidad de su dirección. Así, los mayores oleajes se producen en circunstancias meteorológicas en que se cumplen ampliamente estas condiciones. |
de que dependen las propiedades intensivas | Una magnitud intensiva es aquella cuyo valor no depende de la cantidad de materia del sistema. Las magnitudes intensivas tienen el mismo valor para un sistema que para cada una de sus partes consideradas como subsistemas. Ejemplos: la densidad, la temperatura y la presión de un sistema termodinámico en equilibrio. |
de que dependen los estados de la materia | A granel, la materia puede existir en varias formas o estados de agregación, conocidos como "fases", dependiendo de la presión ambiental, la temperatura y el volumen. Una fase es una forma de materia con composición química y propiedades físicas uniformes (como densidad, calor específico, índice de refracción, etc.). Estas fases incluyen las tres conocidas (sólidos, líquidos y gases) y estados más exóticos de la materia (como los plasmas, los superfluidos, los supersólidos, los condensados de Bose‑Einstein, …). Un "fluido" puede ser un líquido, un gas o un plasma. También existen fases paramagnéticas y ferromagnéticas de los materiales magnéticos. Al cambiar las condiciones, la materia puede pasar de una fase a otra. Estos fenómenos se denominan transiciones de fase y se estudian en termodinámica. En los nanomateriales, el enorme aumento de la relación entre la superficie y el volumen da lugar a una materia que puede presentar propiedades totalmente diferentes a las del material a granel y que no están bien descritas por ninguna fase a granel. Las fases se denominan a veces "estados de la materia", pero este término puede llevar a confusión con los estados termodinámicos. Por ejemplo, dos gases mantenidos a diferentes presiones están en "estados termodinámicos" diferentes (presiones diferentes), pero en la misma "fase" (ambos son gases). |
de que descendencia son los argentinos | Los grupos étnicos más comunes son los ""caucásicos" o "blancos" (en su mayoría descendientes de españoles e italianos) y/o los "mestizos"" (mezcla de ascendencia europea e indígena). Según las páginas web del gobierno argentino, se calcula que más de 22 millones de argentinos, más del 47% de la población total, tienen ascendencia italiana, total o parcialmente. Los argentinos descienden principalmente de españoles, italianos, nativos americanos, franceses, alemanes, irlandeses, etc. |
de que descendencia viene jesus | Según el cristianismo, [[Jesús de Nazaret]] es el Cristo (el Mesías), Hijo de Dios hecho hombre (según el [[Evangelio de Mateo]]), concebido por el [[Espíritu Santo]] y nacido de la [[virgen María]]. Después de la [[crucifixión de Cristo|crucifixión]], al tercer día resucitó y posteriormente subió al Cielo; y se espera su regreso al final de los tiempos en lo que se llama la «segunda venida de Cristo», o [[Parusía]]. El cristianismo explica que el sufrimiento de Jesús era necesario. Frecuentemente se cree que el padecimiento de Jesús se desarrolló en la cruz, en realidad su padecimiento comenzó desde el huerto de Getsemaní. En este pasaje se describe como Jesús lleno de angustia oraba intensamente, su sudor era como grandes gotas de sangre que caían hasta la [[tierra]]. |
Subsets and Splits
No community queries yet
The top public SQL queries from the community will appear here once available.