fecha
stringlengths 10
10
| texto
stringlengths 45.1k
354k
|
---|---|
2024-01-01 | 01 / 2024
<!-- image -->
Enero de 2024
## INFORME DE política monetaria
- *Presentado por el equipo técnico a la Junta Directiva, para su reunión del 31 de enero de 2024.
Banco de la República Bogotá, D. C. (Colombia)
<!-- image -->
## Gerencia Técnica
Hernando Vargas Herrera Gerente
## Subgerencia de Política Monetaria e Información Económica (*)
Juan José Ospina Tejeiro Subgerente
## Departamento de Programación e Inflación
Carlos Huertas Campos Director
## Sección de Inflación
Adolfo León Cobo Serna Jefe
Édgar Caicedo García Juan Pablo Cote Barón Nicolás Martínez Cortés Franky Galeano Ramírez Karen Pulido Mahecha Sergio Restrepo Ángel
## Sección de Programación Macroeconómica
Viviana Alfonso Corredor Jefe
Luis Hernán Calderón López Johanna Barbosa Buitrago Marlon Salazar Silva Darío Perdomo Sanchez
## Sección de Gestión del Proceso de Pronóstico
Celina Gaitán Maldonado Jefe
Andrea Salazar Díaz Nicol Rodríguez Rodriguez Tatiana Mora Arbeláez
## Departamento de Modelos Macroeconómicos
Franz Hamann Salcedo Director
## Sección de Pronóstico
Julián Pérez Amaya Jefe
Jose Vicente Romero Chamorro Sebastián García Echeverry Laura Acevedo Schoenbohm Juan Andrés Rincón Galvis Jonathan Muñoz Martinez Juan Camilo Laborde Vega Cristian González Téllez
## Sección de Desarrollo de Modelos y Capacidades
José David Pulido Pescador Jefe
Sara Naranjo Saldarriaga Anderson Grajales Olarte
(*) En la elaboración de este Informe también colaboraron Eliana González, jefe de la Sección de Estadística; Deicy Cristiano, Julián Cárdenas, Isleny Carranza y Ramón Hernández, profesionales de la Sección de Estadística; Jesús Bejarano, director del Departamento de Análisis Macroeconómico Aplicado; Andrés Herrera, David López y Manuela Quintero, profesionales del Grupo de Análisis Fiscal y Sectorial; Aarón Levi Garavito, investigador de la Subgerencia de Política Monetaria e Información Económica; Juan David Bonilla, Diego Escobar, Juan Felipe Carmona, Joseph Yesid Palomino, Nathaly Vergel, Juan Sebastian Mayorga, Hugo Daza estudiantes en práctica.
<!-- image -->
<!-- image -->
## Política monetaria en Colombia
De acuerdo con el mandato constitucional, el Banco de la República debe 'velar por mantener el poder adquisitivo de la moneda, en coordinación con la política económica general' 1 . Para cumplir con este mandato, la Junta Directiva del Banco de la República (JDBR) adoptó como estrategia un esquema flexible de inflación objetivo, en el cual las acciones de política monetaria (PM) buscan conducir la inflación a una meta puntual y alcanzar el nivel máximo sostenible del producto y del empleo.
La flexibilidad del esquema le permite a la JDBR mantener un balance apropiado entre el logro de la meta de inflación y el propósito de suavizar las fluctuaciones del producto y el empleo alrededor de su senda sostenible. La JDBR estableció una meta de inflación del 3%, planteada sobre la variación anual del índice de precios al consumidor (IPC). En el corto plazo la inflación puede ser afectada por factores que están fuera del control de la PM, como por ejemplo cambios en los precios de los alimentos debido a fenómenos climáticos. Para incorporar lo anterior, la JDBR anuncia, junto con la meta, un rango de ±1 punto porcentual (3 ±1 pp), el cual no es un objetivo de la PM, pero refleja el hecho de que la inflación puede fluctuar alrededor de la meta, sin pretender que sea siempre igual al 3%.
El principal instrumento que tiene la JDBR para el control de la inflación es la tasa de interés de política (tasa repo a un día o tasa de interés de referencia). Dado que las acciones de PM toman tiempo en tener un efecto completo sobre la economía y la inflación 2 , para fijar su valor la JDBR evalúa el pronóstico y las expectativas de la inflación frente a la meta, así como el estado actual y las perspectivas sobre la evolución de la economía.
La JDBR se reúne una vez al mes, pero solo en ocho meses sesiona de forma ordinaria para tomar decisiones de PM (enero, marzo, abril, junio, julio, septiembre, octubre y diciembre). En los cuatro meses restantes (febrero, mayo, agosto y noviembre) no se toman, en principio, decisiones de este tipo 3 . Al finalizar las Juntas donde se toman decisiones de PM, se publica un comunicado y se hace una rueda de prensa a cargo del gerente general del Banco y el ministro de Hacienda. El tercer día hábil siguiente a la reunión se publican las minutas de la Junta, donde se describen las posturas que llevaron a adoptar la decisión. Adicionalmente, el segundo día hábil siguiente a la Junta, en enero, abril, julio y octubre, se publica el Informe de Política Monetaria (IPM) 4 realizado por el equipo técnico del Banco. El cuarto día hábil siguiente a la Junta el gerente general aclara inquietudes sobre las minutas y el gerente técnico del Banco presenta el IPM. Este esquema de comunicación busca entregar información relevante y actualizada que contribuya a la toma de mejores decisiones por parte de los agentes de la economía 5 .
- 4 Antes conocido como Informe sobre Inflación .
- 5 El actual esquema de comunicación fue aprobado por la JDBR en la reunión de mayo de 2023.
## Contenido
- 1. Resumen 9
- 1.2 Decisión de política monetaria 12
- 1.1 Resumen macroeconómico 9
- 2. Pronósticos macroeconómicos y análisis de riesgos 13
2.2 Proyecciones macroeconómicas 18 2.3 Balance de riesgos del pronóstico macroeconómico 26
- 2.1 Contexto externo 13
- 3. Situación económica actual 29
- 3.2 Crecimiento y demanda interna 32
- 3.1 Comportamiento de la inflación y precios 29
- 3.3 Mercado laboral 34
- 3.4 Mercado financiero y monetario 36
Recuadro 1: Pulso Económico Regional: indicadores de alta frecuencia y corto rezago para comprender las economías locales 38
Anexo 1 Proyecciones macroeconómicas de analistas locales y extranjeros 45 Anexo 2 Principales variables del pronóstico macroeconómico 47 Anexo 3 Densidades predictivas para otras variables relevantes del pronóstico macroeconómico 50
## Índice de gráficos
Gráfico 1.1 Índice de precios al consumidor 9
Gráfico 1.5 Tasa de interés de política, TIB e IBR 12
Gráfico 1.2 IPC sin alimentos ni regulados 9 Gráfico 1.3 Producto interno bruto, acumulado 4 trimestres 10 Gráfico 1.4 Brecha del producto 10
Gráfico 2.1 PIB real de los socios comerciales 13
28
Gráfico 2.2 Inflación en algunos de los principales socios comerciales del país 14 Gráfico 2.3 Tasa de interés de política monetaria en algunos de los principales socios comerciales del país 14 Gráfico 2.4 Supuesto trimestral del precio del petróleo 14 Gráfico 2.5 Índice de presiones sobre las cadenas globales de suministro 15 Gráfico 2.6 Supuesto trimestral de la tasa de interés de la Reserva Federal de los Estados Unidos 16 Gráfico 2.7 Supuesto trimestral de la prima de riesgo de Colombia (CDS) 17 Gráfico 2.8 Comportamiento de la prima de riesgo y de la tasa de cambio nominal para algunos países de América Latina 17 Gráfico 2.9 Brecha inflacionaria de la TCR trimestral 18 Gráfico 2.10 Índice de precios al consumidor 18 Gráfico 2.11 IPC sin alimentos ni regulados 19 Gráfico 2.12 IPC alimentos 19 Gráfico 2.13 IPC regulados 20 Gráfico 2.14 Pronósticos de inflación de bancos y comisionistas de bolsa 20 Gráfico 2.15 ISE total y por sectores de actividad 21 Gráfico 2.16 PIB trimestral 21 Gráfico 2.17 Exportaciones totales de bienes (FOB) 22 Gráfico 2.18 Importaciones totales de bienes (CIF) 22 Gráfico 2.19 Producto interno bruto, acumulado 4 trimestres 23 Gráfico 2.20 Brecha del producto 23 Gráfico 2.21 Cuenta corriente anual 24 Gráfico 2.22 Tasa de interés de política promedio trimestral observada y esperada por los analistas 25 Gráfico 2.23 Índice de precios al consumidor, densidad predictiva 27 Gráfico 2.24 IPC sin alimentos ni regulados, densidad predictiva 27 Gráfico 2.25 Producto interno bruto, acumulado 4 trimestres, densidad predictiva 28 Gráfico 2.26 Brecha del producto, densidad predictiva 28
Gráfico 3.1 IPC e indicadores de inflación básica 29
Gráfico 3.18
Tasas reales de interés del crédito 37
Gráfico 3.2 IPP por procedencia 29 Gráfico 3.3 IPC de bienes y servicios, sin alimentos ni regulados 29 Gráfico 3.4 IPC de servicios, sin alimentos ni regulados y sus componentes 30 Gráfico 3.5 IPC de regulados y sus componentes 31 Gráfico 3.6 IPC de alimentos y sus componentes 31 Gráfico 3.7 Producto interno bruto 32 Gráfico 3.8 Contribuciones a la variación anual del PIB trimestral 32 Gráfico 3.9 Formación bruta de capital fijo trimestral 33 Gráfico 3.10 Gasto de consumo final de los hogares y del Gobierno General 33 Gráfico 3.11 Exportaciones, importaciones y balanza comercial 33 Gráfico 3.12 Niveles sectoriales de valor agregado del tercer trimestre de 2023 relativos al cuarto trimestre de 2019 34 Gráfico 3.13 Población ocupada por dominios geográficos 34 Gráfico 3.14 Empleo por posición ocupacional: agregado nacional 34 Gráfico 3.15 Tasa de desempleo por dominios geográficos 35 Gráfico 3.16 Curva de Beveridge para las siete ciudades principales 35 Gráfico 3.17 Cartera bruta en moneda nacional 36
Gráfico 3.19
Indicador de mora 37
Gráfico R1.1 Pulso Económico Regional por regiones y agregado nacional 42
Gráfico R1.3 Pulso Económico Regional trimestral agregado nacional y PIB actividades Pulso 44
Gráfico R1.2 Comparativos entre el Pulso Económico Regional por regiones trimestral y el indicador trimestral de actividad económica departamental (Itaed) 43
Gráfico A3.1 Supuesto trimestral del crecimiento 12 meses de los socios comerciales con base en las proyecciones anuales, densidad predictiva 50
Gráfico A3.3 Supuesto trimestral de la tasa de interés de la Reserva Federal de los Estados Unidos, densidad predictiva 50
Gráfico A3.2 Supuesto trimestral del precio del petróleo, densidad predictiva 50
Gráfico A3.4
Supuesto trimestral de la prima de riesgo de Colombia (CDS), densidad predictiva 50
IPC de regulados, densidad predictiva 51
IPC de alimentos, densidad predictiva 51
Gráfico A3.5 Gráfico A3.6
## Índice de cuadros
Cuadro 2.1 Proyecciones de crecimiento de los socios comerciales 13
Cuadro 3.1 Tasas de interés promedio mensual 36
Cuadro R1.1 Regiones y actividades económicas de seguimiento 40
## 1. Resumen
Gráfico 1.1 Índice de precios al consumidor a/, b/ (variación anual, fin de periodo)
<!-- image -->
a/ El gráfico presenta la distribución de probabilidad del pronóstico y su senda más probable para un horizonte a 8 trimestres. La densidad caracteriza el balance prospectivo de riesgos con áreas del 30%, 60% y 90% de probabilidad alrededor del pronóstico central (moda), mediante la combinación de las densidades del Patacon y el 4GM.
Fuente: DANE; cálculos y proyecciones del Banco de la República.
b/ La distribución de probabilidad corresponde al ejercicio de pronóstico del Informe de enero.
Gráfico 1.2 IPC sin alimentos ni regulados a/, b/ (variación anual, fin de periodo)
<!-- image -->
a/ El gráfico presenta la distribución de probabilidad del pronóstico y su senda más probable para un horizonte a 8 trimestres. La densidad caracteriza el balance prospectivo de riesgos con áreas del 30%, 60% y 90% de probabilidad alrededor del pronóstico central (moda), mediante la combinación de las densidades del Patacon y el 4GM.
Fuente: DANE; cálculos y proyecciones del Banco de la República.
b/ La distribución de probabilidad corresponde al ejercicio de pronóstico del Informe de enero.
## 1.1 Resumen macroeconómico
En el cuarto trimestre las inflaciones total y básica (sin alimentos ni regulados: SAR) descendieron más de lo esperado, pero mantienen registros que superan la meta. Las acciones acumuladas de política monetaria y la disolución de algunos choques que han afectado a los precios continuarían contribuyendo a que la inflación converja hacia el 3%. En diciembre de 2023 la inflación total (9,3%) y básica (8,4%) se redujeron algo más de lo estimado en el Informe de octubre, debido al comportamiento de los precios de los grupos de alimentos y de bienes. Por el contrario, el grupo de servicios siguió registrando un descenso algo más lento de lo previsto, mientras que la canasta de regulados se incrementó más de lo proyectado. Todos los grupos continuaron presentando cambios anuales que superan la meta del 3%. A futuro se continúa esperando una consolidación de la convergencia de la inflación hacia la meta, en un entorno de una política monetaria restrictiva, menores presiones de precios y costos internacionales, presiones desinflacionarias de la tasa de cambio, una demanda débil, menores ajustes en los precios de los alimentos y una indexación a una inflación menor que en 2023. No obstante, el pronóstico para el cierre de 2024 se revisó al alza, en el contexto de variaciones altas y persistentes en los precios de la canasta de servicios, una postura de política monetaria compatible con el logro de la meta en 2025, un aumento del salario mínimo mayor que el estimado, y de presiones alcistas provenientes del grupo de regulados, en particular de las tarifas de energía eléctrica. Con esto, en 2024 la inflación total y la básica se situaría en el 5,9% y el 5,4%, respectivamente, frente al 4,0% y 4,2% del Informe de octubre (gráficos 1.1 y 1.2). Estas estimaciones continúan enfrentando un alto grado de incertidumbre e involucran riesgos al alza importantes. Uno de ellos es un efecto más fuerte del fenómeno de El Niño sobre los precios de los alimentos y la energía de lo contemplado en este Informe . A esto se suma una elevada incertidumbre sobre la canasta de regulados asociada con la evolución futura de los ajustes requeridos en los precios de los combustibles para moderar presiones fiscales en el Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles (FEPC). Asimismo, la incertidumbre sobre las condiciones financieras externas implica un riesgo sobre la trayectoria de la tasa de cambio y los precios que dependen de ella. De materializarse presiones inflacionarias por estos riesgos, se pueden acentuar los mecanismos de indexación y generar una persistencia de la inflación mayor que la estimada en este Informe .
En 2023 la actividad económica se habría desacelerado algo más de lo estimado en el Informe anterior. En 2024 la economía continuaría registrando tasas bajas de crecimiento y luego se recuperaría para alcanzar un nivel de actividad cercano a su potencial. Esta senda sería compatible con la convergencia de la inflación a la meta. En el tercer trimestre de
Gráfico 1.3 Producto interno bruto, acumulado 4 trimestres a/, b/, c/ (variación anual)
<!-- image -->
a/ El gráfico presenta la distribución de probabilidad del pronóstico y su senda más probable para un horizonte a 8 trimestres. La densidad caracteriza el balance prospectivo de riesgos con áreas del 30%, 60% y 90% de probabilidad alrededor del pronóstico central (moda), mediante la combinación de las densidades del Patacon y el 4GM.
c/ La distribución de probabilidad corresponde al ejercicio de pronóstico del Informe de enero.
b/ Series desestacionalizadas y ajustadas por efectos calendario.
Fuente: DANE; cálculos y proyecciones del Banco de la República.
Gráfico 1.4 Brecha del producto a/, b/, c/ (acumulado 4 trimestres)
<!-- image -->
a/ La estimación histórica de la brecha se calcula a partir de la diferencia entre el PIB observado (acumulado 4 trimestres) y el PIB potencial (tendencial; acumulado 4 trimestres) que resulta del modelo 4GM; en el pronóstico se calcula a partir de la diferencia entre la estimación del PIB del equipo técnico (acumulado 4 trimestres) y el PIB potencial (tendencial; acumulado 4 trimestres) que resulta del modelo 4GM. b/ El gráfico presenta la distribución de probabilidad del pronóstico y su senda más probable para un horizonte a 8 trimestres. La densidad caracteriza el balance prospectivo de riesgos con áreas del 30%, 60% y 90% de probabilidad alrededor del pronóstico central (moda), mediante la combinación de las densidades del Patacon y el 4GM.
Fuente: DANE; cálculos y proyecciones del Banco de la República.
c/ La distribución de probabilidad corresponde al ejercicio de pronóstico del informe de enero.
2023 el producto interno bruto (PIB) registró una variación del -0,3% anual, tasa menor a la estimada (0,4%). La demanda interna volvió a caer, debido, principalmente, al bajo desempeño de la inversión, lo que se reflejó en un descenso significativo de las importaciones y en un nuevo ajuste del déficit comercial externo. Para el cuarto trimestre, los indicadores económicos disponibles sugieren un crecimiento anual del PIB del 0,9%, aunque con un retroceso trimestral. La inversión se habría mantenido en niveles bajos, mientras que el consumo habría caído en términos trimestrales, en línea con una contracción del gasto de los hogares y a pesar de la recuperación del consumo público. Así, la demanda interna habría registrado retroceso anual adicional, la cual se traduciría en menores importaciones, lo que, junto con un nivel estable de las exportaciones, habría resultado en una nueva reducción del déficit comercial externo. Todo esto, en un contexto de bajos niveles de confianza de los consumidores y de las empresas, de una menor dinámica del crédito y de una postura de política monetaria que se mantiene contractiva. Con esto, el crecimiento anual del PIB para 2023 se revisó al 1%, desde el 1,2% estimado en octubre (Gráfico 1.3). Para 2024 la proyección del crecimiento se mantuvo en el 0,8%, con un consumo que seguiría en niveles cercanos a los observados en 2023, producto de una compensación entre la desaceleración del consumo privado y un crecimiento del consumo público. La inversión continuaría con niveles bajos, pero se recuperaría en el segundo semestre de 2024, soportada en la reactivación de obras civiles y proyectos de inversión local. El déficit de la balanza comercial volvería a reducirse. Todo esto se daría en un contexto de condiciones financieras externas algo más holgadas y de una política monetaria contractiva compatible con el logro de la meta de inflación a mediados de 2025. Para dicho año se espera un crecimiento del 3,5%, en un entorno de recuperación de la demanda externa, de unas condiciones de financiamiento externas e internas más holgadas y de una inflación que alcanzaría la meta. Los excesos de capacidad productiva para 2024 serían similares a los estimados en octubre, pero en 2025 se diluirían más rápido de lo proyectado anteriormente, debido a la recuperación de la actividad económica (Gráfico 1.4) y a la postura menos restrictiva que tendría la política monetaria hacia adelante. Estas estimaciones continúan sujetas a un alto grado de incertidumbre por factores externos (tensiones políticas globales y condiciones financieras internacionales) e internos (incertidumbre sobre la evolución e impacto de las reformas presentadas al Congreso y la respuesta de la demanda interna a las condiciones financieras locales).
En 2023 el desbalance externo del país como proporción del producto (2,8%) se habría reducido de forma significativa y en 2024 se mantendría en una tasa similar. La menor demanda interna, compatible con niveles del producto sostenibles en el largo plazo y con la convergencia de la inflación a la meta, ha contribuido a la reducción del desbalance externo, y lo seguiría haciendo en el horizonte de pronóstico. Con esto, el déficit
de la cuenta corriente como proporción del PIB disminuiría desde el 6,2% de 2022 al 2,8% en 2023 y se situaría en el 2,9% en 2024. Este ajuste refleja, principalmente, una reducción de las importaciones desde los altos niveles registrados en 2022, menores utilidades remitidas al exterior por empresas con inversión extranjera directa (IED), mayores ingresos recibidos por remesas y un repunte de las exportaciones de servicios asociadas con el turismo. La reducción del déficit de la cuenta corriente frente al año anterior mejora la posición externa del país y hace que la economía sea menos vulnerable ante deterioros significativos en el contexto global.
Las condiciones financieras externas han mejorado, en un entorno de una inflación global con tendencia decreciente, aunque en niveles altos, y de una desaceleración de la economía mundial menor de la proyectada. En los Estados Unidos, la Reserva Federal (Fed) mantuvo su tasa de interés entre el 5,25% y 5,50%, y sus nuevas proyecciones económicas indican que dicha tasa se reduciría y tendría un sendero más bajo del estimado por la Fed en noviembre. La economía de los Estados Unidos podría desacelerarse en 2024 un poco más de lo contemplado. Las tasas de interés de largo plazo en los Estados Unidos han disminuido desde los máximos alcanzados en octubre, en un contexto de desaceleración del consumo privado y un mercado laboral que ha comenzado a balancearse. En este entorno, la prima de riesgo soberano de Colombia se redujo y alcanzó su nivel más bajo de los últimos dieciocho meses y la tasa de cambio se apreció. Sin embargo, un costo de financiamiento global que sigue alto y la elevada incertidumbre, derivada, en parte, de las tensiones y conflictos geopolíticos, seguirían impactando a la economía mundial y sugieren una desaceleración de la demanda externa relevante para el país en 2023 y 2024. Lo anterior, junto con unos menores términos de intercambio, generaría un deterioro en el ingreso nacional frente a 2022. La incertidumbre sobre los pronósticos externos y sobre su impacto en el país se mantiene elevada, dada la imprevisible evolución de los conflictos globales (Ucrania y Medio Oriente), las tensiones geopolíticas, la evolución del comercio exterior y las condiciones financieras externas. A esto se suma la incertidumbre sobre la política económica local y su posible efecto sobre la percepción del riesgo soberano de Colombia.
La postura contractiva de la política monetaria ha contribuido a la reducción de los desequilibrios macroeconómicos del país. No obstante, a pesar de su reducción, la inflación continúa por encima de la meta del 3%, al igual que la mayoría de las medidas de expectativas de inflación. El contexto macroeconómico ha evolucionado en la dirección requerida, con un ajuste de la actividad económica hacia niveles más compatibles con su capacidad productiva, una posición externa más sostenible y una inflación a la baja con expectativas decrecientes. La dinámica del crédito siguió moderándose y, aunque el riesgo de crédito ha aumentado, el sistema financiero colombiano mantiene niveles de provisiones, solvencia y liquidez que le permitirían enfrentar deterioros macroeconómicos importantes. Todo esto en un entorno en el cual el mercado laboral continúa mostrando tasas de desempleo en niveles bajos, en relación con la historia de esta variable. Hacia adelante, se espera que la inflación siga disminuyendo, aunque a un ritmo más lento del estimado en octubre, en un entorno de menores excesos de capacidad productiva, lo cual es compatible con el anuncio de la Junta Directiva del Banco de la República de propender porque la inflación se encuentre alrededor de la meta del 3% en un rango de más o menos un punto porcentual hacia la primera mitad de 2025. Este contexto macroeconómico, caracterizado por una inflación elevada, pronósticos y expectativas de inflación superiores al 3% y en presencia de importantes riesgos al alza sobre los precios, señalan la necesidad de mantener una postura de política monetaria contractiva que propenda por la convergencia de la inflación hacia la meta.
Gráfico 1.5 Tasa de interés de política, TIB e IBR a/ (datos semanales)
<!-- image -->
a/ TIB: Tasa de interés interbancaria. IBR: Indicador Bancario de Referencia. Repo: Tasa de interés de política monetaria.
Fuentes: Superintendencia Financiera de Colombia y Banco de la República.
## 1.2 Decisión de política monetaria
En sus reuniones de diciembre de 2023 y enero del presente año, la Junta Directiva del Banco de la República (JDBR) decidió, por mayoría, reducir la tasa de interés de política monetaria en 25 puntos básicos en cada reunión, llevándola al 12,75% (Gráfico 1.5).
Gráfico 2.1 PIB real de los socios comerciales (variación anual; proyecciones según el supuesto de todo el año) a/a/ En diciembre de 2023 el Banco Central de Ecuador presentó una actualización histórica en el cálculo de sus cuentas nacionales, lo que implicó una revisión en el índice agregado de actividad económica de los socios comerciales para Colombia. Fuentes: Bloomberg, oficinas de estadísticas, bancos centrales; cálculos y proyecciones del Banco de la República.
<!-- image -->
Cuadro 2.1 Proyecciones de crecimiento de los socios comerciales a/
| Principales socios | 2022 (pr) | 2023 (proy) | 2024 (proy) | 2025 (proy) |
|------------------------------|--------------|----------------|----------------|----------------|
| Estados Unidos | 1,9 | 2,5 | 1,3 | 1,8 |
| Zona del euro | 3,4 | 0,5 | 0,8 | 1,7 |
| China | 3,0 | 5,2 | 4,4 | 4,3 |
| Ecuador | 6,2 | 2,3 | 0,9 | 2,3 |
| Brasil | 3,0 | 3,1 | 1,6 | 2,0 |
| Perú | 2,7 | -0,7 | 2,2 | 2,9 |
| México | 3,9 | 3,4 | 2,2 | 2,0 |
| Chile | 2,4 | 0,0 | 1,9 | 2,4 |
| Total socios comerciales a/ | 3,6 | 2,2 | 1,7 | 2,3 |
(pr): preliminar. (proy): proyectado.
Fuentes: Bloomberg, Focus Economics, oficinas de estadística y bancos centrales de los países (datos observados); Banco de la República (proyecciones y cálculos).
a/ Para el cálculo de las ponderaciones se hace uso de la participación en el comercio de bienes no tradicionales.
## 2. Pronósticos macroeconómicos y análisis de riesgos
## 2.1 Contexto externo
## 2.1.1 Demanda externa
La demanda externa relevante para el país continuaría desacelerándose en 2024, para luego repuntar en 2025 (Gráfico 2.1). En 2023 la desaceleración de la demanda externa habría sido menor de lo contemplado en el Informe de octubre. Lo anterior, debido al buen desempeño de la actividad económica de algunos socios comerciales del país, como los Estados Unidos, México y Brasil 1 , y a pesar del deterioro en la actividad económica de Perú, Chile y Ecuador 2 , y de un moderado crecimiento económico de China 3 (Cuadro 2.1). Hacia 2024 se extendería la desaceleración de la demanda externa en un contexto de una elevada incertidumbre global, efectos acumulados de posturas contractivas de política monetaria, un débil crecimiento del comercio internacional y la persistencia de tensiones geopolíticas y comerciales a nivel mundial. A su vez, se contemplan unos niveles de inflación que se mantendrían por encima de la meta de algunos bancos centrales de las economías avanzadas (Gráfico 2.2). Por otro lado, continuarían las reducciones de la tasa de política monetaria (Gráfico 2.3) iniciadas por algunos socios de la región, como Brasil, Chile y Perú, ante la moderación de la inflación observada y las expectativas de inflación. Con esto, para 2024 el supuesto de crecimiento de los socios comerciales se mantiene en el 1,7%, lo que sugiere una desaceleración frente al 2,2% estimado para 2023 4 . Para 2025 se prevé un repunte del crecimiento al 2,3%, el cual se mantendría por debajo de su promedio histórico. Lo anterior se daría en la medida en que la inflación continúe convergiendo a sus metas y los bancos centrales normalicen la política monetaria. La incertidumbre sobre estos supuestos sigue elevada y está asociada principalmente con los efectos de la política monetaria restrictiva sobre la actividad económica global, las crecientes tensiones geopolíticas y comerciales a nivel internacional, la continuación de los problemas estructurales en China y los posibles choques de oferta derivados de fenómenos climáticos adversos.
- 2 En diciembre de 2023 el Banco Central de Ecuador presentó una actualización histórica en el cálculo de sus cuentas nacionales, lo que implicó una revisión en el índice agregado de actividad económica de los socios comerciales para Colombia.
- 3 En el cuarto trimestre de 2023 la economía china creció un 5,2% anual, por debajo de la expectativa del mercado (5,3%). Para todo 2023 el crecimiento fue del 5,2 %, superior al objetivo planteado por el gobierno chino (5,0 %), pero por debajo de su promedio entre 2001 y 2022 (8,4%).
- 4 En el Informe de octubre se preveía un crecimiento del 2,0 % para 2023. El promedio histórico del crecimiento anual de los socios comerciales entre 2001 y 2022 es del 2,94%.
## Gráfico 2.2
Inflación en algunos de los principales socios comerciales del país
A. Inflación total
## B. Inflación excluyendo alimentos y energía
<!-- image -->
<!-- image -->
Fuente: Bloomberg y Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Gráfico 2.3 Tasa de interés de política monetaria en algunos de los principales socios comerciales del país
## A. Economías avanzadas
B. América Latina
<!-- image -->
<!-- image -->
Nota: los datos de enero de 2024 son los observados al 24 de ese mes. Fuente: Bloomberg.
## 2.1.2 Desarrollos de precios en el extranjero
Gráfico 2.4 Supuesto trimestral del precio del petróleo
Fuente: Bloomberg; cálculos y proyecciones del Banco de la República.
<!-- image -->
El supuesto del precio del petróleo se revisó a la baja en el horizonte de pronóstico frente al Informe anterior, debido al aumento en la oferta de crudo y la moderación de la demanda de algunos derivados (Gráfico 2.4). En el cuarto trimestre de 2023 se observó un precio promedio del crudo para la referencia Brent cercano a los USD83 por barril (bl), cifra inferior al valor alcanzado en el trimestre anterior. En lo corrido del año al 24 de enero, el precio continúa con una tendencia decreciente, ubicándose en promedio en USD78 bl. La moderación en este precio responde, en parte, al incremento en la producción de petróleo de los países que no pertenecen a la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+), en particular, en los Estados Unidos 5 . De igual forma,
Gráfico 2.5 Índice de presiones sobre las cadenas globales de suministro a/
(desviaciones estándar con respecto a la media)
<!-- image -->
Fuente: Benigno, di Giovanni, Groen, and Noble, 'A New Barometer of Global Supply Chain Pressures' Federal Reserve Bank of New York Liberty Street Economics.
el mejor abastecimiento de gas en Europa, un mayor uso de energías eficientes y la moderación en la demanda de algunos derivados, explican las revisiones a la baja en la senda esperada de la cotización internacional del petróleo en el presente Informe . Sin embargo, la reducción en los precios estaría limitada por la aplicación de recortes voluntarios sobre la extracción de petróleo establecidos por la OPEP+, y una demanda impulsada por la actividad económica de China e India. Con todo lo anterior, se supone un precio promedio para el Brent cercano a los USD79 bl en 2024 (USD84 bl en el Informe de octubre) y de USD77 bl para 2025. No obstante, la incertidumbre sobre la evolución de este precio se mantiene elevada, debido a los conflictos geopolíticos y a las decisiones futuras que pueda tomar la OPEP+.
Los términos de intercambio se reducirían en 2024 debido a los menores precios en dólares de los productos exportados. Para el presente año se proyecta un deterioro de los términos de intercambio de Colombia más acentuado de lo anticipado en el Informe anterior. Esto, debido a reducciones en las proyecciones de la cotización internacional promedio de algunas materias primas de exportación, como el petróleo, el carbón y el café. Aquello sería parcialmente compensado por la caída en los precios en dólares de los bienes intermedios importados por el país.
Para 2024 la inflación total mundial continuaría moderándose, pero se mantendría por encima de la meta de algunos bancos centrales de las economías avanzadas. En noviembre de 2023 la inflación total y la básica de los países miembros de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) fue del 5,4% y 6,3%, respectivamente, luego del nivel máximo observado en octubre de 2022 (10,7% para la inflación total y 7,8% para la inflación básica). Esta reducción se dio por la caída en los precios de la energía y los alimentos, la desaceleración de la demanda mundial y la normalización de las cadenas globales de suministro (Gráfico 2.5). Por su parte, la moderación del componente básico de la inflación se ha dado más lentamente en medio de mercados laborales apretados, un crecimiento salarial superior a la inflación observada y las presiones persistentes en el componente de servicios. En este contexto, en su informe de noviembre, la OCDE estimó que la inflación total promedio de los países del G20 pasaría del 6,2% en 2023 al 5,8% en 2024 (antes 4,8% para 2024 6 ). En los Estados Unidos la inflación anual total aumentó del 3,1% en noviembre de 2023 al 3,4% en diciembre del mismo año, debido a una menor reducción en los precios de la energía y los bienes. Adicionalmente, la inflación anual básica se moderó, al pasar del 4,0% observado en noviembre de 2023 al 3,9% en diciembre (Gráfico 2.2). En la zona del euro la inflación total aumentó al 2,9% en diciembre de 2023, luego del 2,4% del mes anterior, comportamiento explicado por un efecto base en el componente de energía. Para el mismo mes la inflación básica en la zona del euro se moderó al 3,4%, luego del 3,6% del mes anterior (Gráfico 2.2). Para 2024 la inflación total en estas
Gráfico 2.6 Supuesto trimestral de la tasa de interés de la Reserva Federal de los Estados UnidosFuente: Reserva Federal de San Luis; cálculos y proyecciones del Banco de la República.
<!-- image -->
economías disminuiría, pero se mantendría por encima de sus metas 7 . Lo anterior se daría en un contexto de elevada incertidumbre, donde persisten riesgos de posibles incrementos en los costos de transporte internacional derivados de los problemas en el canal de Panamá y en el canal de Suez y de una menor caída en los precios de los bienes frente a lo que se ha venido observando.
## 2.1.3 Desarrollos financieros externos
Para 2024 se contemplan reducciones de tasa de interés de política monetaria en los Estados Unidos, las cuales comenzarían al final de la primera mitad del año. En 2025 esta tasa de interés continuaría reduciéndose (Gráfico 2.6). En la reunión de diciembre de 2023, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por su sigla en inglés) mantuvo sin cambios su tasa de interés de política monetaria en un rango entre el 5,25% y 5,50% 8 para el cierre del año. Esta decisión fue la misma en la reunión de enero de 2024. Por su parte, la mediana de las proyecciones más recientes del FOMC ahora contempla una menor tasa de interés para finales de 2024, ubicándola en el 4,6% (5,1% en el informe anterior) y para finales de 2025 en un 3,6% (3,9% en el informe anterior) 9 . Aquello se dio en medio de mejoras en los desbalances del mercado laboral, acompañadas de señales mixtas en el comportamiento reciente de la inflación 10 y de la desaceleración de la actividad económica en ese país. De igual manera, en los últimos meses los futuros asociados con la tasa de interés de política apuntan a una reducción más temprana y rápida de dicha tasa 11 . Con lo anterior, en este Informe se contempla una tasa de interés de la Reserva Federal que comenzaría a reducirse a finales del primer semestre y se ubicaría entre el 4,50% y 4,75% al cierre del año. En 2025 continuarían las reducciones en la tasa de interés, la cual se situaría entre el 3,50% y 3,75% en diciembre de ese año, en la medida en que la inflación se acerque a su meta.
- 7 En contraste, en 2023 algunos países de la región, como Brasil, Chile y Perú, presentaron reducciones importantes en sus niveles de inflación total. Además, al cierre del año las expectativas de inflación a doce meses se ubicaron dentro de su rango meta.
- 8 En su reunión del 25 de enero, el Banco Central Europeo (BCE) mantuvo sus tasas de interés de referencia estables y ahora el mercado contempla reducciones, las cuales comenzarían en la primera mitad de 2024.
- 9 Con respecto al informe de septiembre, la mediana de las nuevas proyecciones del FOMC revisó a la baja la estimación del deflactor implícito del consumo (PCE) para finales de 2024 y 2025, al pasar del 2,5% al 2,4% y del 2,2 % al 2,1%, respectivamente. También estima un menor crecimiento del PIB real para finales de 2024, pasando del 1,5 % al 1,4 % con respecto al informe anterior.
- 10 Antes de la reunión del 12-13 de diciembre de 2023, el FOMC observó una sorpresa a la baja en la inflación total y básica (3,2% y 4,0 %, respectivamente) de octubre frente a las expectativas del mercado (3,3% para la total y 4,1% para la básica). No obstante, luego de la reunión, la inflación total (3,4%) y la básica (3,9%) de diciembre se ubicaron por encima del consenso del mercado (3,2% para total y 3,8% para la básica).
- 11 Para finales de 2024 y 2025 los futuros asociados con la tasa de interés de política monetaria, tomados el 24 de enero de 2024, se ubican en el 4,10% y 3,48 %, respectivamente, frente al 4,85 % y 4,46 % de aquellos tomados el 17 de octubre de 2023.
Gráfico 2.7 Supuesto trimestral de la prima de riesgo de Colombia (CDS) a/
<!-- image -->
a/ Corresponde a los Credit Default Swap a cinco años.
Fuente: Bloomberg; cálculos y proyecciones del Banco de la República.
Lo anterior constituye una revisión a la baja del supuesto de tasa de interés de la Reserva Federal para todo el horizonte de pronóstico. La incertidumbre asociada con esta variable se mantiene elevada debido a la reciente relajación de las condiciones financieras internacionales, la continuación de las preocupaciones sobre la sostenibilidad fiscal en los Estados Unidos, los rezagos de la política monetaria sobre la actividad económica en ese país y la continuación de los conflictos bélicos internacionales.
## Para 2024 y 2025 la prima de riesgo de Colombia se mantendría por encima de su promedio histórico (Gráfico 2.7). Durante
el cuarto trimestre de 2023 los principales indicadores de volatilidad en los mercados internacionales se moderaron de forma significativa, alcanzando valores previos a la pandemia. Lo anterior, junto con el fin del ciclo de alzas en las tasas de interés de política en las economías avanzadas, la disminución reciente en las tasas de interés de largo plazo en los títulos de deuda y los spreads de crédito, la mejora en los índices accionarios, la reducción de las expectativas de inflación, entre otros, se han reflejado en condiciones financieras internacionales más holgadas. En este contexto, las primas de riesgo de varios países emergentes se redujeron de forma importante (Gráfico 2.8, panel A). Para Colombia, el credit default swap (CDS) a cinco años pasó de 219 puntos básicos (pb) en promedio en el tercer trimestre de 2023 a 208 pb en el cuarto trimestre y a 174 pb en lo corrido del año al 24 de enero. De igual forma, las monedas de los países de la región, con excepción de Chile, se han apreciado en lo corrido del año hasta el 24 de enero respecto a los valores promedio registrados durante el cuarto trimestre de 2023 (Gráfico 2.8, panel B). En línea con estos desarrollos, se supone una senda de la prima de riesgo inferior a la del Informe de octubre que, en promedio, alcanzaría los 198 pb en 2024 (frente a los 249 pb proyectados en el Informe anterior) y 207 pb en 2025. Esta senda considera factores locales como la corrección del déficit corriente, la persistente incertidumbre sobre la política económica interna asociada con el resultado de los proyectos de reforma que
Gráfico 2.8 Comportamiento de la prima de riesgo y de la tasa de cambio nominal para algunos países de América Latina
## A. Credit Default Swap a cinco años
## B. Tasa de cambio nominal
<!-- image -->
<!-- image -->
Nota: cifras hasta el 24 de enero de 2024.
Fuente: Bloomberg; cálculos del Banco de la República.
Gráfico 2.9 Brecha inflacionaria de la TCR trimestral a/ (variación anual, fin de periodo)
<!-- image -->
a/ La brecha inflacionaria de la tasa de cambio real (TCR) captura las presiones inflacionarias provenientes de la tasa de cambio. Valores positivos de esta brecha implican presiones alcistas sobre la inflación provenientes del tipo de cambio. Esta brecha se calcula como la desviación de la tasa de cambio real frente a un componente tendencial no inflacionario estimado bajo la estructura económica del modelo 4GM.
Fuente: Banco de la República.
Gráfico 2.10 Índice de precios al consumidor (variación anual, fin de periodo)Fuente: DANE; cálculos y proyecciones del Banco de la República.
<!-- image -->
cursan en el Congreso, y los riesgos relacionados con la evolución de las cuentas fiscales y sus implicaciones sobre el nivel de deuda pública, la cual no recuperaría su grado de inversión ni los niveles registrados en la prepandemia en los próximos dos años. La trayectoria también tiene en cuenta la elevada incertidumbre global y la presencia de conflictos geopolíticos a mundiales.
## 2.2 Proyecciones macroeconómicas 12
## 2.2.1 Inflación
La inflación al consumidor continuaría descendiendo en su proceso de convergencia a la meta de largo plazo, aunque de una manera más gradual que la prevista en el Informe anterior. Para 2024 y 2025 se esperan condiciones que permitirían que continúe la reducción gradual de la inflación hasta alcanzar la meta del 3%. Dentro de aquellas sobresalen la postura de política monetaria, unas brechas negativas del producto y de la tasa de cambio real (Gráfico 2.9), la moderación de las expectativas de inflación y la dilución plena de los choques de oferta. Esto último, dado un descenso esperado de los precios internacionales de las materias primas, incluidos el del petróleo y los de los bienes manufacturados importados. No obstante, dadas las presiones sobre los precios acumuladas en el pasado y la inercia que han generado sobre la inflación en Colombia, esta continuaría registrando tasas superiores a la meta durante 2024 y convergería al 3,0% a mediados de 2025. Frente al Informe de octubre, la convergencia se postergó debido a los mayores costos laborales para 2024, a aumentos más pronunciados de las tarifas de la energía eléctrica observados a finales de 2023 y por una inflación que estaría presentando una mayor persistencia que la anticipada, sobre todo en las canastas de servicios y de regulados, lo que debería manifestarse en reducciones más lentas de la misma durante 2024. Asimismo, la postura de la política monetaria sería compatible con el logro de la meta en 2025. Estos pronósticos continúan considerando la presencia de un fenómeno de El Niño con efectos transitorios y moderados sobre la inflación, así como efectos estimados de los impuestos saludables y de las alzas observadas y esperadas en el precio de los combustibles. En el caso del ACPM 13 , dichas alzas tendrían efectos directos en el transporte de carga y de pasajeros. Con todo esto, se espera que la inflación total anual sea del 5,9% y 2,8% para finales de 2024 y 2025, respectivamente (Gráfico 2.10).
El descenso de la inflación total iría de la mano de una moderación significativa en la inflación básica, que también convergería al 3,0% en el horizonte de pronóstico. Ello, debido a una rápida caída de la variación anual del IPC de bienes, que se acercaría a niveles cercanos al 3,0% a mediados de 2024.
Gráfico 2.11 IPC sin alimentos ni regulados (variación anual, fin de periodo)
Fuente: DANE; cálculos y proyecciones del Banco de la República.
<!-- image -->
Gráfico 2.12 IPC alimentos (variación anual, fin de periodo)
Fuente: DANE; cálculos y proyecciones del Banco de la República.
<!-- image -->
Frente al Informe de octubre, no hay cambios relevantes en la senda esperada para la canasta de bienes, la cual seguiría siendo favorecida por las reducciones de algunos precios internacionales, la moderación de la inflación global y el comportamiento de la tasa de cambio. Por su parte, la variación anual en el IPC de servicios debería presentar una reducción más lenta, que la llevaría a situarse todavía por encima del 4,0% al cierre de 2025. Estos comportamientos responderían a varios de los factores señalados, aunque se destaca la relevancia que tienen los mecanismos de indexación y la importante persistencia en renglones significativos, como los arriendos. La revisión al alza en esta canasta también es producto de los mayores costos laborales asociados con un incremento del salario mínimo mayor del anticipado, de mayores ajustes observados en los servicios públicos, de la evidencia de una mayor persistencia inflacionaria en los precios de los servicios a finales de 2023, y de una mayor inflación pronosticada para finales de 2024, que tendría efectos alcistas en 2025 vía los mecanismos de indexación. Con todo esto en cuenta, la senda de pronóstico de la inflación básica anual se revisó al alza y ahora se ubicaría en un 5,4% al cierre de 2024 y en el 3,3% a finales de 2025 (Gráfico 2.11).
Los precios de los alimentos deberían seguir contribuyendo a la caída de la inflación en 2024 y 2025. Este comportamiento estaría apoyado en una oferta interna relativamente buena y en la ausencia de presiones relevantes por cuenta de los costos de los insumos y de los productos importados para el agro. No obstante, se sigue esperando que a mediados de 2024 el actual fenómeno de El Niño interrumpa transitoriamente la caída de la variación anual del IPC de alimentos, con efectos moderados sobre los precios, a lo que se suma una baja base de comparación estadística. La senda incorpora los efectos de los impuestos saludables y del aumento de los costos laborales y del transporte de carga. Esto último debido al ajuste anunciado en el precio del ACPM. Frente al Informe anterior, el pronóstico se revisó a la baja para la primera mitad de 2024, teniendo en cuenta las fuertes caídas de precios en los alimentos perecederos a finales de 2023, las cuales sugieren unas condiciones de oferta más favorables de las inicialmente previstas. Por otro lado, los cambios en los ciclos productivos que se desprenden de la información disponible para algunos alimentos perecederos llevaron a un aumento de la senda de pronóstico para finales de 2024 y comienzos de 2025. Todo lo anterior llevaría a que la variación anual del IPC de alimentos registre un 4,3% y 0,1% a finales de 2024 y 2025, respectivamente (Gráfico 2.12).
Los precios de los regulados seguirían ejerciendo presiones alcistas en 2024, pero menores que en 2023 y cederían a lo largo del horizonte de pronóstico. La variación anual del IPC de regulados registraría cifras significativamente superiores a la inflación total hasta mediados de 2025, aunque con una tendencia decreciente en el horizonte de pronóstico. La senda incorpora los efectos de una indexación a tasas altas, aunque cada vez menores, así como importantes ajustes en rubros relacionados con el transporte. Para el pronóstico del IPC de combustibles se tuvo en cuenta el cierre ya observado de la brecha del precio interno de la gasolina con respecto
## Gráfico 2.13 IPC regulados (variación anual, fin de periodo)
Fuente: DANE; cálculos y proyecciones del Banco de la República.
<!-- image -->
Gráfico 2.14 Pronósticos de inflación de bancos y comisionistas de bolsa a/
<!-- image -->
a/ Corresponde a la mediana de las respuestas de la Encuesta mensual de expectativas de analistas económicos del Banco de la República. Fuente: DANE; cálculos y proyecciones del Banco de la República.
a su precio internacional y el hecho de que este debe seguir evolucionando de acuerdo con dicha referencia y los factores que lo determinan. La senda de pronóstico se revisó al alza con respecto al Informe de octubre, apoyada en incrementos superiores a los proyectados en la energía eléctrica a finales de 2023, por mayores alzas esperadas para el transporte y por un papel más acentuado de la indexación en 2025 dado un nivel más alto de la inflación esperada al cierre de 2024. Así, la variación anual del IPC de regulados se ubicaría en un 8,5% a finales de 2024 y en un 2,9% al cierre de 2025 (Gráfico 2.13).
Las medidas de expectativas de inflación a corto plazo se mantienen significativamente por encima de la meta, y a mediano y largo plazos en niveles más cercanos a ella. Desde octubre algunas de las medidas han presentado descensos significativos. Las expectativas de los analistas económicos, obtenidas a partir de la encuesta mensual del Banco de la República aplicada entre el 11 y el 15 de enero (Gráfico 2.14), sugieren una inflación total y sin alimentos para la mediana de las respuestas a finales de 2024 del 5,4%, muy similar a lo esperado en la encuesta de octubre (5,3% y 5,4%, respectivamente). Para finales de 2025, estas medidas se ubican, en su orden, en el 3,8% y 3,7%. A dos y cinco años las medianas de las expectativas para la inflación total se situaron en el 3,6% (4,0% en octubre) y el 3,0% (igual que en octubre), respectivamente. Por su parte, con información al 25 de enero, las medidas estimadas con base en los bonos de deuda pública ( break even inflation : BEI), ajustados por las primas de riesgo inflacionario y de liquidez, muestran unas menores expectativas de inflación que, a dos, tres y cinco años se ubican en el 5,2%, 4,8% y 4,4%, respectivamente (frente al 6,0%, 5,6% y 4,9%, en su orden, de las cifras de octubre).
## 2.2.2 Actividad económica
En los últimos meses de 2023 la actividad económica habría registrado niveles inferiores a lo esperado, lo que llevó a reducir el pronóstico de crecimiento para el cuarto trimestre de 2023 y el año completo. Para dicho trimestre, los indicadores disponibles a noviembre, dentro de los cuales se destaca el indicador de seguimiento a la economía (ISE; Gráfico 2.15), y algunos pocos a diciembre, tales como la demanda de energía, el movimiento de carga sólida por carretera y las transacciones de bancos comerciales, sugieren unos niveles de actividad económica ligeramente inferiores a los observados un trimestre atrás. Esto último se traduciría en un crecimiento anual cercano al 0,9% para el cuarto trimestre (cifra inferior al 1,2% de Informe anterior) que, aunque bajo, estaría en terreno positivo a raíz de la baja base de comparación observada un año atrás (Gráfico 2.16). Por el lado de la oferta, las ramas secundarias continuarían presentando un débil desempeño, con caídas consecutivas de la industria manufacturera y un sector de la construcción que mantendría niveles de actividad muy bajos, tanto por edificaciones como por obras civiles. En contraste, la información disponible sugiere crecimientos anuales positivos para las ramas primarias y terciarias. Esto último a raíz de un mayor dinamismo de las actividades asociadas con cultivos agrícolas, incluido el café, y con la ganadería, así
## Gráfico 2.15 ISE total y por sectores de actividad a/, b/ (variación anual)
<!-- image -->
a/ Series desestacionalizadas y ajustadas por efectos calendario. b/ Actividades primarias: agricultura, caza, silvicultura y pesca; y explotación de minas y canteras. Actividades secundarias: industrias manufactureras y construcción. Actividades terciarias: suministro de electricidad, gas y agua; comercio, reparación, transporte y alojamiento; información y comunicaciones; actividades financieras y de seguros; actividades inmobiliarias; actividades profesionales, científicas y técnicas; actividades de servicios administrativos y de apoyo; administración pública y defensa, educación y salud; actividades artísticas y de entretenimiento.
Fuente: DANE; cálculos y proyecciones del Banco de la República.
## Gráfico 2.16 PIB trimestral a/ (variación anual)
<!-- image -->
a/ Series desestacionalizadas y ajustadas por efectos calendario. Fuente: DANE; cálculos y proyecciones del Banco de la República.
como por el posible impulso que la realización de conciertos masivos y eventos (como el Salón del Automóvil en Bogotá) les habrían dado a los servicios de comercio, alojamiento y a las actividades artísticas y de entretenimiento. Con todo lo anterior, se estima que durante todo 2023 la economía colombiana habría registrado un crecimiento anual del 1,0% (cifra inferior a la estimada en el Informe anterior: 1,2%).
El debilitamiento de la actividad económica habría seguido explicado, principalmente, por un deterioro importante de la inversión. Durante el cuarto trimestre, la formación bruta de capital fijo habría retrocedido una vez más en términos anuales y trimestrales. Dentro de ella, la inversión en maquinaria y equipo habría registrado/uni00A0la mayor/uni00A0disminución anual y trimestral. La caída de este segmento habría estado concentrada en el rubro de equipo de transporte./uni00A0Cabe señalar que la inversión en maquinaria y equipo alcanzó niveles históricamente altos en 2022 y que, pese a la reducción que se registra en 2023, incluido el cuarto trimestre, sus niveles siguen siendo superiores a los alcanzados antes de la pandemia. Respecto a la inversión en construcción, tampoco se espera un desempeño destacable al cierre del año, con un débil crecimiento anual en el segmento de vivienda y una contracción anual persistente en el de obras civiles y otras estructuras, cuyos niveles siguen siendo muy inferiores a los registrados antes de la pandemia. Nuevamente, para el cuarto trimestre se prevé una caída anual de la formación bruta de capital considerablemente mayor que la de la inversión fija, dado el comportamiento reciente del componente de variación de existencias (junto con su discrepancia estadística). Con lo anterior, este componente habría contribuido con el mayor aporte al retroceso anual de la demanda interna.
El consumo privado habría continuado desacelerándose gradualmente en el cuarto trimestre, pero se espera que esta tendencia sea compensada por un mejor desempeño del consumo público. Para dicho trimestre se prevé una variación anual casi nula y un ligero retroceso en los niveles del consumo privado. A esto último apuntan los indicadores disponibles, entre los que están el ISE terciario, las ventas al por menor, las cifras de transacciones de algunos bancos comerciales, los desembolsos de crédito de consumo y las importaciones de bienes de consumo durable. Cabe señalar que la moderación del consumo privado habría continuado dándose en un contexto de condiciones financieras restrictivas y, nuevamente, habría sido más acentuada en el consumo de bienes que en el de servicios. Este último se habría sostenido en niveles altos, jalonado por los eventos de entretenimiento ocurridos en los últimos meses del año. A pesar de lo anterior, el consumo privado mantendría niveles superiores en un 18% a los registrados antes de la pandemia. Respecto al consumo público, en este período se habría observado un leve aumento trimestral, explicado, en parte, por el gasto dirigido a las elecciones regionales y locales de octubre. La aceleración anual de este componente, consecuencia en buena parte de una baja base de comparación, habría compensado la moderación del consumo privado, y habría permitido que el consumo total sostuviera un crecimiento anual similar al de los dos trimestres anteriores.
## Gráfico 2.17 Exportaciones totales de bienes (FOB) (mensual)
Fuente: DANE; cálculos del Banco de la República.
<!-- image -->
## Gráfico 2.18 Importaciones totales de bienes (CIF) (mensual)
Fuentes: DANE y DIAN (avances de comercio exterior); cálculos del Banco de la República.
<!-- image -->
La demanda externa neta habría seguido contribuyendo positivamente al crecimiento anual del PIB. Para el cuarto trimestre de 2023, se estima que las exportaciones en pesos constantes se hayan situado en niveles similares a los del trimestre anterior, lo que les habría permitido crecer anualmente (Gráfico 2.17). Tanto las ventas externas de bienes como las de servicios se habrían mantenido relativamente estables en el margen. Estas últimas habrían continuado favorecidas por el turismo de no residentes, como lo sugiere la información de pasajeros entrantes al país. Por otro lado, las cifras preliminares de la DIAN a diciembre (Gráfico 2.18) sugieren que las importaciones habrían registrado niveles cercanos a los del tercer trimestre, aunque habrían presentado un nuevo retroceso anual significativo, dada una elevada base de comparación. Para el cuarto trimestre se estima un descenso de las compras de bienes de consumo durable y de capital frente al trimestre anterior y un aumento de las importaciones de bienes intermedios frente al mismo periodo. Con lo anterior, se espera que el déficit comercial en pesos constantes se haya mantenido en niveles cercanos a los del tercer trimestre, que en todo caso son inferiores a los de 2022 e incluso a los de la prepandemia./uni00A0
En 2024 la economía mantendría un ritmo de crecimiento lento, similar al pronosticado en informes anteriores, y en 2025 se recuperaría, siguiendo una senda compatible con la convergencia de la inflación hacia la meta y del PIB hacia su nivel potencial. El escenario central contempla una disminución paulatina en las tasas de interés externas, una política monetaria local en terreno contractivo en buena parte del horizonte de pronóstico y unos índices de confianza de consumidores y empresarios que se mantienen en niveles bajos. Todo lo anterior debería llevar a que la actividad económica mantenga un ritmo de crecimiento lento en 2024. Sin embargo, en la medida en que la inflación continúe convergiendo a la meta, las condiciones de financiamiento internas deberían tornarse más holgadas y se observaría una recuperación del ritmo de crecimiento. Esta recuperación debería acentuarse en 2025, favorecida también por una recuperación en la demanda externa. En este contexto, para comienzos de 2024 se prevé un consumo total estable en los niveles observados en 2023, que supone un crecimiento del componente público mayor que del privado. A medida que avance el año, el consumo total debería retomar una senda de crecimiento, de la mano de la recuperación del consumo privado y con un consumo público que seguiría en expansión. Respecto a la inversión, se espera que el bajo dinamismo observado en 2023 se mantenga al menos durante la primera mitad del año, principalmente, gracias a la menor inversión en vivienda y en maquinaria y equipo. Se prevé que este componente comience una senda de recuperación gradual durante el segundo semestre de 2024, por cuenta de la reactivación de las obras civiles, de la mano del avance en los proyectos viales 5G y en los proyectos de inversión local gracias a la ejecución de las obras del metro de Bogotá, entre otras. Pese a lo anterior, los niveles de inversión en obras civiles seguirían siendo relativamente bajos. En 2024 el aporte de la demanda externa neta al PIB debería ser mucho menor que la registrada en años anteriores, ya que se espera poco crecimiento para las exportaciones y no se anticipan nuevas caídas en las importaciones. Con todo lo anterior, se proyecta
Gráfico 2.19 Producto interno bruto, acumulado 4 trimestres a/ (variación anual)
<!-- image -->
a/ Series desestacionalizadas y ajustadas por efectos calendario. Fuente: DANE; cálculos y proyecciones del Banco de la República.
Gráfico 2.20 Brecha del producto a/ (acumulado 4 trimestres)
<!-- image -->
a/ La estimación histórica de la brecha se calcula a partir de la diferencia entre el PIB observado (acumulado 4 trimestres) y el PIB potencial (tendencial; acumulado 4 trimestres) que resulta del modelo 4GM; en el pronóstico se calcula a partir de la diferencia entre la estimación del PIB del equipo técnico (acumulado 4 trimestres) y el PIB potencial (tendencial; acumulado 4 trimestres) que resulta del modelo 4GM. Fuente: DANE; cálculos y proyecciones del Banco de la República.
un crecimiento de la economía colombiana del 0,8% para todo 2024 (Gráfico 2.19), igual al publicado en el Informe anterior, con unos niveles de producto inferiores a los del PIB potencial. Hacia 2025 la economía entraría en una fase de recuperación más marcada debido a menores costos de financiamiento internos, a un mayor dinamismo de la demanda interna y de las exportaciones, lo que permite esperar un crecimiento anual del 3,5%.
Se espera que la tasa de desempleo (TD) registre incrementos en 2024, en línea con la desaceleración de la actividad económica. La información disponible a noviembre de la Gran encuesta integrada de hogares (GEIH) muestra un mercado laboral que, en el margen, registra una caída del empleo, explicada principalmente por el segmento no asalariado. Por su parte, en los últimos meses la población inactiva presentó un aumento, lo cual se reflejó en una caída de la tasa global de participación (TGP) hasta ubicarse en el 63,9%. Así, a pesar de la menor oferta laboral, la TD nacional para el trimestre móvil terminado en noviembre aumentó con respecto a octubre, y se situó en un 10,0% 14 . A partir de este comportamiento del mercado laboral y las proyecciones de actividad económica presentadas en este Informe , para 2024 se estima que la TD nacional desestacionalizada presente un incremento y se sitúe en promedio en un rango entre el 9,3% y 12,4%, con un 10,8% como valor más probable. En el área urbana, el desempleo mostraría un incremento para todo 2024, con 10,5% como valor más probable (en un rango entre el 9,0% y 12,1%). Estas cifras implican una revisión al alza con respecto al pronóstico de octubre, debido al deterioro observado del mercado laboral en el último trimestre de 2023. Con lo anterior, las estimaciones de una TD consistente con una inflación estable ( Nairu: non-accelerating inflation rate of unemployment ) sugieren que, a lo largo del horizonte de pronóstico, la TD irá convergiendo a su valor de largo plazo. Dado lo anterior, las presiones inflacionarias por costos salariales asociadas con la dinámica propia del mercado laboral se atenuarían. Persistirían, sin embargo, aquellas presiones de naturaleza regulatoria, en particular, por cuenta de los ajustes al salario mínimo.
La moderación en el ritmo de crecimiento económico durante 2023 permitió una disminución sustancial de los excesos de demanda de la economía, proceso que debería completarse a comienzos de 2024. Esto llevaría a que la brecha del producto se sitúe en terreno negativo en este año, pero al final de 2025 los excesos de capacidad productiva estarían cerca de diluirse, en línea con el mayor dinamismo de la economía. En el cuarto trimestre de 2023 la brecha del producto anual habría continuado reduciéndose, acorde con el ajuste de la demanda interna y en un contexto en el que las condiciones financieras internas siguieron apretadas. En particular, el escenario central de pronóstico estima una brecha del producto anual para finales de 2023 similar a la estimada en el Informe anterior y que se ubicaría en un 0,8% (Gráfico 2.20). A partir del segundo trimestre de 2024 la brecha debería entrar en terreno negativo y hacia finales de dicho año se prevé que
Gráfico 2.21 Cuenta corriente anual a/, b/ (acumulado 4 trimestres)
<!-- image -->
(pr): preliminar. (proy): proyectado.
b/ La distribución de probabilidad corresponde al ejercicio de pronóstico del Informe de enero.
a/ El gráfico presenta la distribución de probabilidad del pronóstico y su senda más probable para 2023 y 2024. La densidad caracteriza el balance prospectivo de riesgos con áreas del 30%, 60% y 90% de probabilidad alrededor del pronóstico central (moda), usando como referencia, principalmente, las densidades del Patacon.
Fuente: Banco de la República.
se sitúe alrededor del -1,2%. Para 2025 se espera que la brecha del producto se cierre a un ritmo mayor que el esperado en el Informe anterior, y finalice el año cerca de su disolución, en gran medida porque para ese momento la postura de política monetaria sería menos restrictiva. Asimismo, estas estimaciones tienen en consideración un crecimiento potencial (para el PIB acumulado cuatro trimestres) similar al presentado en el Informe anterior durante el horizonte de pronóstico (2,8% tanto para 2024 como para 2025). La incertidumbre sobre estas estimaciones se mantiene elevada por cuenta de los riesgos internos y externos mencionados en otras secciones de este Informe .
## 2.2.3 Balanza de pagos
En 2023 el déficit de la cuenta corriente habría alcanzado el 2,8% del PIB, registrando una fuerte corrección frente al 6,2% del PIB registrado en 2022 (Gráfico 2.21) 15 . Este ajuste es reflejo de la moderación de la demanda interna y reduce la vulnerabilidad de la economía ante choques externos. El ajuste en el déficit comercial de bienes sería el componente que más habría contribuido al menor desbalance externo en 2023. En particular, se habría dado una reducción mayor de las importaciones que de las exportaciones, en un contexto de desaceleración económica, bajos niveles de inversión y moderación de la demanda interna. A eso se sumó el efecto de la normalización de los precios internacionales de las materias primas provenientes del exterior. Por su parte, las exportaciones se habrían reducido, fundamentalmente por los menores precios internacionales de los principales bienes tradicionales de exportación 16 . La corrección del déficit de servicios también habría contribuido al cierre de la cuenta corriente en 2023. Las exportaciones de servicios se vieron favorecidas por el dinamismo del sector turístico, el cual alcanzó niveles superiores a los registrados antes de la pandemia. Por su parte, las importaciones de servicios se habrían reducido debido a los menores costos de los fletes internacionales. El menor déficit de la renta de los factores también habría contribuido al cierre del desbalance externo. Esto estaría explicado por los mayores rendimientos de las reservas internacionales y las menores utilidades remitidas al exterior por parte de empresas con inversión extranjera directa (IED), lo que, en conjunto, habría superado los mayores pagos por intereses de la deuda externa. Finalmente, las transferencias corrientes se habrían visto favorecidas por el aumento de los flujos de remesas de trabajadores, resultando en un superávit elevado 17 en este rubro.
Gráfico 2.22 Tasa de interés de política promedio trimestral observada y esperada por los analistas a/
<!-- image -->
a/ Estas proyecciones son calculadas como el promedio de la tasa que estaría vigente en cada trimestre de acuerdo con la mediana de las respuestas mensuales de la Encuesta de expectativas de analistas económicos realizada por el Banco de la República en enero de 2024. Fuente: Banco de la República.
Para 2024 se proyecta un déficit de la cuenta corriente del 2,9% del PIB. La leve ampliación del déficit se explica, principalmente, por un mayor desbalance comercial de bienes, en un entorno en el que las exportaciones se verían afectadas por reducciones adicionales en los precios internacionales de bienes básicos como el carbón, el petróleo y el café 18 . Las importaciones continuarían reduciéndose, pero a un menor ritmo, en un contexto de crecimiento económico bajo y disminución de los precios internacionales de las materias primas. Sin embargo, la ampliación del déficit corriente se vería limitada por la persistencia del buen dinamismo de las exportaciones por turismo, la normalización de las tarifas de los fletes, la reducción de las utilidades de algunas empresas con IED y los elevados niveles de remesas de trabajadores. Desde la perspectiva de los agregados de ahorro e inversión, para 2023 la corrección del déficit sería compatible con la reducción del desbalance del sector público y con el ajuste de la inversión y la desaceleración del consumo del sector privado. Por su parte, para 2024 la ampliación esperada del desbalance externo se explica, principalmente, por la leve recuperación de la inversión privada. Se resalta la incertidumbre sobre los pronósticos de la cuenta corriente, asociada con la evolución futura de los precios internacionales de las materias primas, las condiciones financieras internacionales, el costo del financiamiento externo, el grado de ajuste de la demanda interna, entre otros factores.
Al igual que en 2023, en 2024 la principal fuente de financiamiento externo seguiría siendo la IED, aunque con tendencia decreciente. En 2023 el país mantuvo el acceso a recursos externos y la IED se habría mantenido como la principal fuente de financiamiento. Los requerimientos de financiación del sector público habrían sido menores que en años anteriores, dado el ajuste fiscal registrado. Por su parte, el sector privado habría constituido activos en el exterior. Para 2024 la IED continuaría siendo la principal fuente de financiamiento, pero se reduciría frente al año anterior, en un entorno de bajo crecimiento y de menores precios internacionales de los productos básicos. Para ambos años, el acceso a los recursos externos se daría en un entorno de tasas de interés de largo plazo en los Estados Unidos mayores de las de la prepandemia, y de una prima de riesgo de Colombia que se mantendría por encima de su promedio histórico.
## 2.2.4 Política monetaria y tasas de interés esperadas por los analistas
La mediana de la tasa de interés de política esperada por los analistas se ubica en el 12,7% durante el primer trimestre de 2024 y en un 9,2% en promedio para el cuarto trimestre de 2024 (Gráfico 2.22). La Encuesta mensual de expectativas del Banco de la República, aplicada a los analistas a comienzos de enero, señala que la tasa de interés de política vigente durante el primer trimestre de 2024 se situaría en el 12,7%, y descendería a
lo largo de 2024, alcanzando el 9,2 % durante el cuarto trimestre de este año. Para el final del horizonte de dos años los analistas esperan que la tasa de política vigente se ubique en el 5,8 % 19 . La senda de la tasa de interés de política incluida en el pronóstico presentado en este Informe es coherente con el anuncio realizado por la JDBR en noviembre de 2024, en el cual se prevé que la inflación se sitúe alrededor del 3 %, en un rango de más o menos un punto porcentual, en un horizonte de entre doce y dieciocho meses. Dicha senda es, en promedio para un horizonte de ocho trimestres, mayor que lo anticipado por el mercado en la encuesta de enero de 2024. Es importante anotar que para finales de 2024 la encuesta de analistas recoge tasas de inflación menores y un crecimiento del PIB mayor que los del equipo técnico del Banco.
## 2.3 Balance de riesgos del pronóstico macroeconómico
El actual balance de riesgos se caracteriza por niveles altos de incertidumbre, en especial para la inflación, que continúa con un sesgo al alza. El ejercicio de densidades predictivas (DP) 20 mantiene un nivel de incertidumbre relativamente elevado sobre los distintos factores que influyen en el comportamiento de la economía y que condicionan el escenario macroeconómico. En el frente externo se mantiene un nivel de incertidumbre alto sobre la dinámica de la actividad económica de los socios comerciales, el costo del financiamiento externo, los precios de los alimentos internacionales y el precio del petróleo, en un contexto de conflictos bélicos, tensiones comerciales crecientes y persistente incertidumbre sobre la política económica local y su efecto sobre la percepción de riesgo del país. En el frente interno existe un balance de riesgos inclinado al alza sobre la transmisión de los choques climáticos a la inflación y sobre el grado de persistencia de la inflación en algunas canastas, particularmente en la de servicios. A su vez, el crecimiento de la actividad económica presenta un balance de riesgos sesgado a la baja como consecuencia, principalmente, de la posibilidad de una postura de política restrictiva más prolongada, ante los riesgos alcistas que persisten sobre los precios y la inflación, y la incertidumbre sobre la evolución de la política económica local.
En el frente externo, los factores de riesgo más sobresalientes incluyen los conflictos geopolíticos, la fragmentación del comercio internacional y el posible encarecimiento del financiamiento externo. El ejercicio de DP incorpora un riesgo moderado a la baja en el crecimiento mundial y uno moderado al alza en la prima de riesgo soberano para Colombia. El primero es explicado por las tensiones geopolíticas, la actual fragmentación del comercio internacional y unas perspectivas menores para la actividad económica en China. Los riesgos alcistas sobre la prima de riesgo del país se relacionan con los efectos indirectos de las tensiones geopolíticas y el aumento de la incertidumbre sobre la postura fiscal y la evolución de la deuda pública, así como los impactos de los recientes anuncios sobre cambios en las perspectivas de las calificadoras. Por su parte, se consideran riesgos balanceados para el precio del petróleo, la tasa de interés de la Fed y la inflación externa. El precio del petróleo enfrenta factores de riesgo alcistas por un posible escalonamiento de los conflictos bélicos que se compensan con los riesgos a la baja asociados con la terminación de acuerdos de producción de la OPEP+ y una posible menor actividad económica en China. En cuanto a la tasa de interés de la Fed, los riesgos al alza por presiones inflacionarias de costos de transporte y una tasa neutral más elevada se compensan con los factores de riesgo bajistas asociados con la posibilidad de un crecimiento económico menor en los Estados Unidos
o a problemas de estabilidad financiera. La inflación externa enfrenta riesgos alcistas por la fragmentación del comercio internacional y un posible escalonamiento de tensiones geopolíticas que se compensan con una desaceleración del crecimiento mundial mayor de la estimada.
Sobre las sendas de inflación total y básica predominan los riesgos alcistas, relacionados, principalmente, con la transmisión de los choques climáticos a la inflación y con el grado de persistencia de la inflación de servicios (Gráficos 2.23 y 2.24) . El ejercicio de DP sobre los precios involucra la conjugación de varios factores de riesgo al alza sobre la inflación, cuya relevancia varía según la canasta. Por un lado, la posibilidad de que el fenómeno de El Niño tenga efectos más fuertes de los contemplados en la senda central, implica riesgos al alza en la inflación de alimentos, regulados y servicios (estos últimos, vía comidas fuera del hogar). Dichos riesgos se prolongarían hasta el segundo semestre de 2024, para luego empezar a reducirse. Por su parte, los factores alcistas derivados de aumentos más pronunciados en los costos laborales, como resultado de una mayor transmisión del ajuste del salario mínimo a los demás salarios frente a lo contemplado en la senda central, introducen riesgos al alza sobre la inflación de la mayoría de las canastas, en mayor medida sobre la de servicios. Esta última también enfrenta el riesgo de una mayor persistencia de ajustes altos ante un efecto más pronunciado de los mecanismos de indexación en un contexto de alta inflación y buenos niveles de actividad en el sector de servicios.
Gráfico 2.23 Índice de precios al consumidor, densidad predictiva a/, b/ (variación anual, fin de periodo)
<!-- image -->
<!-- image -->
| | IV trim. 2024 | II trim. 2025 | IV trim. 2025 |
|--------|-----------------|-----------------|-----------------|
| Moda | 5,9 | 3,7 | 2,8 |
| < Moda | 39% | 50% | 51% |
| | Intervalos | Intervalos | Intervalos |
| <2 | 0,8% | 22,5% | 36,0% |
| 2 a 4 | 9,6% | 33,8% | 36,5% |
| >4 | 89,6% | 43,7% | 27,5% |
a/ El gráfico presenta la distribución de probabilidad del pronóstico y su senda más probable para un horizonte a 8 trimestres. La densidad caracteriza el balance prospectivo de riesgos con áreas del 30%, 60% y 90% de probabilidad alrededor del pronóstico central (moda), mediante la combinación de las densidades del Patacon y el 4GM.
Fuente: DANE; cálculos y proyecciones del Banco de la República.
b/ La distribución de probabilidad corresponde al ejercicio de pronóstico del Informe de enero.
| | IV trim. 2024 | II trim. 2025 | IV trim. 2025 |
|--------|-----------------|-----------------|-----------------|
| Moda | 5,4 | 3,9 | 3,3 |
| < Moda | 40% | 45% | 48% |
| | Intervalos | Intervalos | Intervalos |
| <2 | 0,2% | 8,7% | 20,8% |
| 2 a 4 | 8,8% | 37,0% | 41,8% |
| >4 | 91,0% | 54,2% | 37,3% |
a/ El gráfico presenta la distribución de probabilidad del pronóstico y su senda más probable para un horizonte a 8 trimestres. La densidad caracteriza el balance prospectivo de riesgos con áreas del 30%, 60% y 90% de probabilidad alrededor del pronóstico central (moda), mediante la combinación de las densidades del Patacon y el 4GM.
Fuente: DANE; cálculos y proyecciones del Banco de la República.
b/ La distribución de probabilidad corresponde al ejercicio de pronóstico del Informe de enero.
Gráfico 2.24 IPC sin alimentos ni regulados, densidad predictiva a/, b/ (variación anual, fin de periodo)
La senda de crecimiento del PIB presenta un sesgo a la baja en el horizonte de pronóstico (Gráfico 2.25). Esto es producto, principalmente, de los sesgos al alza sobre la inflación, los cuales resultan en el riesgo de que la postura de política monetaria deba ser restrictiva por más tiempo para garantizar la convergencia de la inflación hacia la meta. Es importante anotar que los riesgos al alza sobre las condiciones de financiamiento internas y externas resultan en un sesgo a la baja sobre la inversión. Los bajos niveles de inversión observados y proyectados constituyen un riesgo a la baja en el crecimiento tendencial de la economía. Con todo esto, las sendas de crecimiento y de brecha del producto presentan riesgos a la baja en todo el horizonte de pronóstico (Gráfico 2.26).
En síntesis, el balance de riesgos conserva niveles relativamente altos de incertidumbre, y resulta con riesgos al alza para la inflación y a la baja para el crecimiento a lo largo del horizonte de pronóstico. En este contexto, con un 90% de probabilidad, la inflación total se situaría en un rango entre el 3,2% y 10% al final de 2024 y entre el -0,6% y 6,2% al cierre de 2025. Por su lado, la inflación básica, con el mismo grado de certeza, se ubicaría entre el 3,6% y 7,9% al final de 2024, y entre el 0,6% y 6,4% para el cuarto trimestre de 2025. Las probabilidades de que la inflación total y básica se sitúen por debajo del 4% para el cuarto trimestre de 2024 son del 10% y 9%, respectivamente, y para el cierre de 2025 dichas probabilidades suben al 73% y 63%, respectivamente. En cuanto a la actividad económica, con una probabilidad del 90%, el crecimiento anual del PIB se estima en un rango entre el -1,0% y el 2,0% para 2024 y entre el 1,4% y 5,6% para 2025.
Gráfico 2.25 Producto interno bruto, acumulado 4 trimestres, densidad predictiva a/, b/ (variación anual)
<!-- image -->
<!-- image -->
| | IV trim. 2024 | IV trim. 2025 |
|---------|-----------------|-----------------|
| Moda | 0,8 | 3,5 |
| < Moda | 58% | 53% |
| | Intervalos | Intervalos |
| <0 | 27,4% | 0,2% |
| 0 a 2 | 66,4% | 11,9% |
| 2 a 3,5 | 6,1% | 39,0% |
| >3,5 | 0,1% | 48,8% |
a/ El gráfico presenta la distribución de probabilidad del pronóstico y su senda más probable para un horizonte a 8 trimestres. La densidad caracteriza el balance prospectivo de riesgos con áreas del 30%, 60% y 90% de probabilidad alrededor del pronóstico central (moda), mediante la combinación de las densidades del Patacon y el 4GM.
Fuente: DANE; cálculos y proyecciones del Banco de la República.
b/ La distribución de probabilidad corresponde al ejercicio de pronóstico del Informe de enero.
| | IV trim. 2024 | IV trim. 2025 |
|----------|-----------------|-----------------|
| Moda | -1,2 | -0,4 |
| < Moda | 57% | 54% |
| | Intervalos | Intervalos |
| < -3 | 6,5% | 5,7% |
| 3 a 0 - | 83,2% | 59,1% |
| 0 a 2 | 10,1% | 30,2% |
| >2 | 0,1% | 5,0% |
a/ El gráfico presenta la distribución de probabilidad del pronóstico y su senda más probable para un horizonte a 8 trimestres. La densidad caracteriza el balance prospectivo de riesgos con áreas del 30%, 60% y 90% de probabilidad alrededor del pronóstico central (moda), mediante la combinación de las densidades del Patacon y el 4GM.
Fuente: DANE; cálculos y proyecciones del Banco de la República.
b/ La distribución de probabilidad corresponde al ejercicio de pronóstico del Informe de enero.
Gráfico 2.26 Brecha del producto, densidad predictiva a/, b/ (acumulado 4 trimestres)
## 3. Situación económica actual
Gráfico 3.1 IPC e indicadores de inflación básica (variación anual)
Fuentes: DANE y Banco de la República.
<!-- image -->
## Gráfico 3.2 IPP por procedencia (variación anual)
Fuente: DANE; cálculos del Banco de la República.
<!-- image -->
Gráfico 3.3 IPC de bienes y servicios, sin alimentos ni regulados (variación anual)
Fuente: DANE; cálculos del Banco de la República.
<!-- image -->
## 3.1 Comportamiento de la inflación y precios
A diciembre de 2023 la inflación anual al consumidor completó tres trimestres en continuo descenso, aunque se mantuvo muy por encima de la meta del 3%. La variación anual del índice de precios al consumidor (IPC) de diciembre cerró en un dígito (9,28%), inferior a los registros de septiembre (10,99%) y junio (12,13%) (Gráfico 3.1). La inflación básica (sin alimentos ni regulados), que se situaba alrededor del 10,5% en el segundo trimestre, descendió en septiembre (9,51%) y en diciembre (8,42%). La contracción simultánea de la inflación anual y de la inflación básica se explica, entre otros factores, por la dilución de los excesos de capacidad productiva, la normalización de las cadenas de suministro y de los costos logísticos globales, unas menores presiones cambiarias, un ciclo productivo favorable de algunos alimentos y ajustes anuales negativos de los costos no laborales. Esto último, de acuerdo con la caída anual del índice de precios al productor (IPP) de oferta interna registrada en diciembre (-0,72%) y con el ajuste anual de sus componentes local (2,62%) e importado (-8,90%) (Gráfico 3.2) 1 . A pesar de la reducción observada de la inflación, su nivel aún dista de la meta del 3,0%. Lo anterior obedece a factores idiosincrásicos como la indexación a tasas altas de los servicios y de algunos ítems regulados, y las presiones alcistas generadas por los incrementos requeridos en los precios de la gasolina, los cuales derivaron en alzas adicionales importantes en el IPC del transporte. También, por los costos laborales impulsados por un aumento del salario mínimo por encima de la inflación de 2022 y el cobro del impuesto saludable sobre los alimentos ultraprocesados y azucarados, entre otros.
El IPC de los bienes continuó desacelerándose debido, principalmente, a una demanda débil y a unas menores presiones cambiarias, así como por una base de comparación estadística favorable. El ajuste anual de los precios de los bienes se viene reduciendo desde mediados de 2023 (14,26% en junio) para terminar el año en un 7,11% (Gráfico 3.3). La relativa estabilidad de la tasa de cambio que se observó desde julio se reflejó en una menor presión alcista sobre el componente importado de este segmento del IPC. Adicionalmente, la reducción de los excesos de capacidad productiva genera menores presiones alcistas en los precios por cuenta del debilitamiento de la demanda. A esto se suma una base de comparación estadística alta derivada de la reactivación del IVA, que registraron algunos productos médicos y de aseo durante el segundo semestre de 2022. Esto indujo a que durante la segunda mitad de 2023 se produjeran caídas más pronunciadas en los ajustes anuales del IPC de bienes 2 . Sin embargo, el aumento de los precios de este segmento sigue elevado, asociado con presiones inflacionarias derivadas de
Gráfico 3.4 IPC de servicios, sin alimentos ni regulados y sus componentes (variación anual)Fuente: DANE; cálculos del Banco de la República.
<!-- image -->
mayores costos laborales 3 y de algunos cambios significativos de precios en productos de aseo, artículos de papelería, cerveza y cigarrillos, cuyas variaciones anuales superaron el 12% en diciembre.
La persistencia inflacionaria se ha manifestado especialmente en el IPC de servicios, segmento con una alta indexación a la inflación pasada y a los ajustes del salario mínimo . La variación anual del IPC de servicios se mantuvo estable desde abril de 2023 alrededor del 9,0%, finalizando el año en un 8,96%. La principal presión alcista en los servicios durante el segundo semestre de 2023 la ejerció el IPC de los arriendos, cuya variación anual aumentó del 5,9% en junio al 7,6% en diciembre (Gráfico 3.4). La dinámica de estos precios está siendo determinada, principalmente, por la indexación de los contratos a la inflación de 2022 y, en alguna medida, por la desaceleración de la compra de vivienda 4 . Por el contrario, las variaciones anuales de los precios de las comidas fuera del hogar (CFH) continuaron reduciéndose a lo largo del cuarto trimestre, cerrando diciembre en un 13,4% frente al 15,6% de septiembre. A pesar de esta desaceleración, las CFH continúan registrando ajustes altos, generados por el aumento en las tarifas de servicios públicos, de los costos laborales y de los arriendos. De igual forma, el resto 5 de ítems de la canasta de servicios contribuyó a reducir el impulso inflacionario en esta canasta, al pasar de crecer un 8,3% en septiembre al 7,9% en diciembre. No obstante, estos ajustes continúan siendo altos, impulsados por una demanda elevada en algunos servicios recreativos, educativos y personales, y el retorno del cobro del IVA en los pasajes aéreos y paquetes turísticos a comienzos de 2023.
En el cuarto trimestre de 2023 la canasta de los regulados fue impulsada al alza, principalmente, por el necesario incremento en los precios de la gasolina. La variación anual en los precios de los regulados aumentó en el último trimestre de 2023, al pasar del 15,81% en septiembre al 17,24% en diciembre (Gráfico 3.5, panel A). Esta dinámica fue explicada por los incrementos requeridos en el precio interno de la gasolina, que se vienen realizando desde octubre de 2022, con el fin de reducir el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC). Lo anterior generó un aumento en el IPC de los combustibles del 44,8% en 2023. Estos incrementos indujeron aumentos anuales importantes en las tarifas del transporte regulado (11,2%). La variación anual en las tarifas de los servicios públicos también registró un importante
Gráfico 3.5 IPC de regulados y sus componentes (variación anual)
a/ Incluye cuotas moderadoras de las EPS, certificados/documentos administrativos y pago de honorarios. Fuente: DANE; cálculos del Banco de la República.
<!-- image -->
repunte entre septiembre (9,7%) y diciembre (13,6%), producto de la recuperación de los incrementos aplazados durante la pandemia, los cuales se reactivaron en noviembre pasado con la puesta en marcha de la opción tarifaria, cuyo mayor efecto alcista se concentró en las ciudades de la Costa Atlántica. Aunque el servicio de energía eléctrica lideró las presiones inflacionarias en esta canasta, el incremento significativo de los servicios públicos fue generalizado durante 2023, con excepción del servicio de gas. Por su parte, durante el cuarto trimestre la educación regulada, la cual se indexa con la inflación anual pasada, mantuvo ajustes anuales cercanos al 11,5% (Gráfico 3.5, panel B).
Gráfico 3.6 IPC de alimentos y sus componentes (variación anual)
<!-- image -->
Fuente: DANE; cálculos del Banco de la República.
La variación anual del IPC de alimentos continuó reduciéndose en el último trimestre del año debido a unos menores costos no laborales, un abastecimiento alto y una base de comparación estadística elevada. La variación anual de los precios de los alimentos viene moderándose desde los niveles cercanos al 28% registrados a finales de 2022, al 11,47% en septiembre y al 5,0% al cierre de 2023 (Gráfico 3.6). Esta reducción significativa en el último trimestre se explica por un abastecimiento de alimentos históricamente alto, una tasa de cambio relativamente estable y una base estadística de comparación elevada ante los muy altos precios de finales de 2022. Aunque los menores ajustes de precios han sido generalizados, sobresale el de los alimentos perecederos, cuya variación anual pasó del 13,9% en septiembre al -0,5% en diciembre, por cuenta de unas menores perturbaciones viales, la salida de algunas cosechas que han favorecido el abastecimiento y, hasta la fecha, un fenómeno de El Niño que no habría afectado aún con fuerza la producción agropecuaria. Igualmente, aunque en menor magnitud, el comportamiento de los precios de los alimentos procesados también contribuyó a la reducción de la variación anual de la canasta de alimentos, al pasar del 10,7% en septiembre al 6,7% en diciembre. Este grupo lo favoreció recientemente la contracción de los precios internacionales de los alimentos y materias primas, la normalización de los costos logísticos y de transporte, y la relativa estabilidad
Gráfico 3.7 Producto interno bruto a/ (trimestral y variación anual)
<!-- image -->
a/ Series desestacionalizadas y corregidas por efectos calendario. Fuente: DANE; cálculos del Banco de la República.
Gráfico 3.8 Contribuciones a la variación anual del PIB trimestral a/ (variación anual, contribuciones)
<!-- image -->
a/ Series desestacionalizadas y corregidas por efectos calendario. Fuente: DANE; cálculos del Banco de la República.
de la tasa de cambio observada recientemente. Lo anterior ha ocurrido, a pesar de la persistencia de los conflictos bélicos internacionales y del cobro, a partir de noviembre de 2023, del nuevo impuesto saludable sobre los alimentos ultraprocesados y azucarados 6 .
## 3.2 Crecimiento y demanda interna
En el tercer trimestre el PIB presentó un leve retroceso en términos anuales, aunque mantuvo niveles similares a los observados desde comienzos de año. En este periodo la economía colombiana continuó ajustándose gradualmente y registró una contracción anual del 0,3% (cifra inferior a la prevista en el Informe de octubre: 0,4%). Bajo las series desestacionalizadas y ajustadas por efectos calendario (daec), este resultado implicó una expansión trimestral anualizada del 1,0% y unos niveles de actividad económica que completarían un año sin exhibir cambios importantes (Gráfico 3.7). El ligero retroceso de la economía colombiana durante el tercer trimestre volvió a presentarse con una caída anual y trimestral de la demanda interna, en medio del bajo dinamismo de la inversión. Todo lo anterior se dio bajo el contexto de una inflación aún en niveles altos y superiores a la meta de una política monetaria en terreno contractivo y de unos indicadores de confianza de empresarios y consumidores en niveles bajos. Por el lado de la oferta, las ramas secundarias (industria y construcción) y el comercio, transporte y alojamiento fueron los sectores que registraron la mayor contracción anual; mientras que, para los servicios de administración pública, salud y educación y las actividades artísticas y de entretenimiento se observaron las mayores expansiones.
El bajo dinamismo económico continuó siendo resultado de un ajuste importante de la demanda interna, principalmente de la inversión. En el tercer trimestre, la absorción interna registró un retroceso trimestral por cuarta ocasión consecutiva, lo que se tradujo en una caída anual (-6,8%) y en un aporte negativo de este agregado al crecimiento anual del PIB (Gráfico 3.8). Dentro de los componentes de la demanda interna, la formación bruta de capital presentó la mayor reducción anual (-32,6%), después de ubicarse en valores históricamente altos en 2022. La inversión en capital fijo, que excluye de la inversión las variaciones en inventarios y la discrepancia estadística, también retrocedió en términos anuales (-10,7%) y, dentro de ella, la inversión en maquinaria y equipo presentó la mayor contribución (-15,9% anual) a la caída de este componente (Gráfico 3.9). La inversión en construcción también registró un desempeño débil. Por un lado, el componente de otros edificios y estructuras siguió sin mostrar señales de recuperación, retrocediendo trimestral y anualmente debido, principalmente, a la debilidad de las obras civiles. Por otro, aunque la inversión en vivienda se expandió frente al trimestre anterior, no logró crecer en términos anuales.
Gráfico 3.9 Formación bruta de capital fijo trimestral a/ (variación anual, contribuciones)a/ Series desestacionalizadas y corregidas por efectos calendario. Fuente: DANE; cálculos del Banco de la República.
<!-- image -->
Gráfico 3.10 Gasto de consumo final de los hogares y del Gobierno General a/ (variación anual)
<!-- image -->
a/ Series desestacionalizadas y corregidas por efectos calendario. Fuente: DANE; cálculos del Banco de la República.
Gráfico 3.11 Exportaciones, importaciones y balanza comercial a/ (variación anual y billones de pesos de 2015)a/ Series desestacionalizadas y corregidas por efectos calendario. Fuente: DANE; cálculos del Banco de la República.
<!-- image -->
En el tercer trimestre el consumo total registró una tasa de expansión anual positiva, pero baja, con una moderación tanto del consumo público como del privado. La expansión anual del consumo total durante ese periodo fue del 1,0%, inferior a la observada durante el promedio del primer semestre del año (1,8%). Por componentes, el consumo privado continuó desacelerándose, al registrar un crecimiento anual del 0,4%, menor que el del trimestre anterior (0,8%) (Gráfico 3.10). Sin embargo, su nivel creció un 0,4% frente al del segundo trimestre y fue el más elevado de la serie histórica. Los segmentos de consumo de bienes no durables y servicios continuaron creciendo en el margen, manteniéndose en valores altos y con aumentos anuales modestos, mientras que los de consumo de bienes durables y semidurables cayeron tanto en términos anuales como trimestrales, después de haber alcanzado niveles históricos en 2022. La desaceleración del consumo privado en el tercer trimestre continuó ocurriendo en un contexto de una política monetaria contractiva, bajos niveles de confianza de los consumidores, alta incertidumbre y desaceleración del crédito a los hogares. Por su parte, el consumo público retrocedió en niveles (-5,4%) frente al segundo trimestre, aunque se expandió en términos anuales (2,4%) gracias a una baja base de comparación. El decrecimiento trimestral estaría asociado, en mayor medida, con el incremento salarial retroactivo de funcionarios públicos, pagado en buena parte en junio, el cual impulsó este componente durante el segundo trimestre, pero no lo hizo durante el tercero.
El desbalance externo medido en pesos constantes siguió reduciéndose, principalmente por una nueva caída en las importaciones, junto con un crecimiento de las exportaciones. La moderación de la demanda interna se reflejó en una nueva disminución anual (-21,7%) y trimestral (-3,7%) de las importaciones. La mayor contribución a este retroceso habría provenido de las compras de bienes intermedios. En contraste, las exportaciones en pesos reales aumentaron tanto en términos anuales (4,1%) como trimestrales (2,4%), impulsadas principalmente por las ventas externas de algunos bienes agrícolas y las de servicios. Estas últimas registraron un desempeño sobresaliente, que les permitió crecer un 21,4% frente al segundo trimestre y un 23,5% frente a un año atrás. Con todo lo anterior, el déficit comercial en pesos constantes continuó reduciéndose en el tercer trimestre, y se ubicó en niveles incluso inferiores a los del cuarto trimestre de 2019 (Gráfico 3.11).
Por el lado de la oferta, el ajuste de la economía se siguió concentrando en los sectores de la industria manufacturera, la construcción y el comercio, los cuales registraron nuevamente caídas anuales en sus niveles. Durante este periodo, las ramas secundarias fueron las que más contribuyeron negativamente a la variación anual del PIB (-0,3%), al retroceder un 6,7% frente a lo observado un año atrás. Este resultado habría sido producto de la desaceleración de la industria manufacturera, explicada en mayor medida por el segmento sin refinación de petróleo, y los bajos niveles que continúa exhibiendo el sector de la construcción, tanto por edificaciones como por obras civiles (Gráfico 3.12). En contraste, las actividades terciarias mantuvieron su dinamismo, con una expansión anual del
## Gráfico 3.12
Niveles sectoriales de valor agregado del tercer trimestre de 2023 relativos al cuarto trimestre de 2019 a/ (cuarto trimestre de 2019 = 100%)
<!-- image -->
a/ Series desestacionalizadas y corregidas por efectos calendario. Fuente: DANE; cálculos del Banco de la República.
Gráfico 3.13 Población ocupada por dominios geográficos
Nota: datos en trimestre móvil y desestacionalizados. Fuente: DANE (GEIH); cálculos del Banco de la República.
<!-- image -->
Gráfico 3.14 Empleo por posición ocupacional: agregado nacional
<!-- image -->
Nota: datos en trimestre móvil y desestacionalizados. Fuente: DANE (GEIH); cálculos del Banco de la República.
1,1 %, dado el buen desempeño que aún registran los servicios de administración pública, salud y educación (5,9%) y las actividades artísticas y de entretenimiento (5,1%). Esto último a raíz de la alta demanda de servicios asociados a conciertos, juegos operados en línea y de apuestas deportivas. Cabe señalar que el comportamiento de las ramas terciaras fue parcialmente contrarrestado por los servicios de comercio, transporte y alojamiento que, con excepción del transporte aéreo, tuvieron una caída generalizada. También se observaron retrocesos anuales en los servicios de información y comunicaciones, y las actividades profesionales, científicas y técnicas. Finalmente, las actividades primarias se expandieron en un 2,5% anual, dado el aumento en la extracción de petróleo y carbón, así como por la recuperación en la producción de cultivos diferentes al café.
## 3.3 Mercado laboral 7
El empleo para el agregado nacional registró una caída en el trimestre móvil terminado en noviembre, explicada por el comportamiento de los ocupados en el área rural. En ese periodo, los resultados de la Gran encuesta integrada de hogares (GEIH) mostraron estabilidad en los niveles de empleo del área urbana y una caída en el área rural, lo que jalonó a la baja la ocupación del agregado nacional 8 (Gráfico 3.13). Por sectores, los datos del trimestre móvil terminado en noviembre muestran caídas trimestrales de la ocupación en la mayoría de los sectores económicos, siendo industrias manufactureras, comercio y alojamiento, y construcción, las ramas que más contribuyeron a la reducción trimestral del empleo. A pesar de lo anterior, en términos anuales el empleo aumentó un 2,8%, que corresponde a 600.000 nuevos puestos de trabajo. Por dominio geográfico, la variación anual del empleo en los dominios urbano y rural fue del 3,7% y del 1,9%, respectivamente.
En los últimos meses, el empleo asalariado se mantuvo relativamente estable, mientras que el segmento no asalariado ha presentado señales de deterioro, en línea con un menor dinamismo del área rural. El empleo asalariado ha dejado de crecer (Gráfico 3.14), comportamiento que se observó también en otras fuentes de información de empleo asalariado formal, como los registros de cotizantes dependientes de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA) y de afiliados a cajas de compensación familiar (CCF). Por su parte, el empleo en el segmento no asalariado registró una disminución, aunque continuó presentando crecimientos anuales positivos (1,5%). En noviembre, la variación trimestral del trabajo no asalariado fue del -3,0%, en línea con una menor dinámica de la ocupación en las otras cabeceras y el área rural. La estabilidad del empleo asalariado, asociado con el empleo formal, y el deterioro reciente del empleo no asalariado, permitieron que la
Gráfico 3.15 Tasa de desempleo por dominios geográficos
<!-- image -->
Nota: datos en trimestre móvil y desestacionalizados. Fuente: DANE (GEIH); cálculos del Banco de la República.
Gráfico 3.16 Curva de Beveridge para las siete ciudades principales
<!-- image -->
Nota: datos en trimestre móvil y desestacionalizados. Para estimar las vacantes con GEIH se calculan las contrataciones según la metodología de Morales, Hermida y Dávalos (2019).
Fuente: DANE (GEIH); cálculos del Banco de la República.
tasa de informalidad continuara reduciéndose en el agregado nacional a niveles históricamente bajos, hasta ubicarse en un 55,3% en noviembre. En términos anuales, con datos en trimestre móvil a noviembre, el empleo en el agregado nacional se expandió, liderado por el segmento asalariado, en particular por el trabajo privado (particular).
En noviembre la tasa de desempleo (TD) del agregado nacional aumentó con respecto al mes anterior, aunque permanece en niveles históricamente bajos. A noviembre la TD nacional en trimestre móvil y con ajuste estacional aumentó con respecto a octubre y se situó en un 10,0%. Por dominios geográficos se observó un comportamiento mixto. La TD urbana registró una caída mensual, mientras que en las otras cabeceras y el área rural tuvo un repunte, ubicándose en un 10,1% y 9,8%, respectivamente (Gráfico 3.15). Se destaca la alta heterogeneidad de la TD entre las veintitrés principales ciudades, siendo Quibdó la de mayor incidencia del desempleo (23,8%), mientras que Bucaramanga presenta la menor TD (6,6%). Frente al año anterior, se observó una reducción de la TD de las principales ciudades, siendo Valledupar (-3,9 pp), Riohacha (-2,9 pp), Bucaramanga (-2,4 pp) e Ibagué (-2,3 pp) aquellas con mayores caídas; en contraste, se registró un aumento en Villavicencio (1,6 pp) y Cartagena (0,6 pp). En cuanto al desempleo por género, el buen dinamismo del empleo de las mujeres ha permitido que la brecha de género permanezca en niveles bajos (4,5 pp en noviembre).
Otros indicadores de demanda laboral formal se han estabilizado; adicionalmente, las expectativas de contratación se encuentran en terreno negativo por primera vez desde la crisis de la pandemia. Dichas señales sugieren que la estrechez del mercado laboral podría ceder en los próximos meses. Los índices de vacantes obtenidos a noviembre a partir de los anuncios en el Servicio Público de Empleo (SPE), los avisos clasificados, así como las contrataciones implícitas de la GEIH disponibles a octubre, se mantuvieron relativamente estables, en línea con lo observado en el empleo asalariado y formal. La estabilización de los índices de vacantes, junto con unas expectativas de contratación, provenientes de la Encuesta trimestral de expectativas económicas (ETE) del Banco de la República, que registran un balance negativo 9 por primera vez desde la pandemia del covid-19, sugieren un menor dinamismo del empleo formal en el futuro cercano. El comportamiento de la TD en el dominio urbano y de la tasa de vacantes, a la luz de la curva de Beveridge 10 (Gráfico 3.16), sugiere que el mercado laboral continúa estrecho. Sin embargo, las expectativas de contratación negativas y el contexto de desaceleración económica señalarían que la estrechez estaría empezando a ceder. Finalmente, a octubre, la información de ingresos laborales de la encuesta de hogares muestra que, en el agregado nacional, los índices de ingreso nominal siguen ajustándose anualmente al alza. En términos
Cuadro 3.1 Tasas de interés promedio mensual (porcentaje)
| | Dic 21 - | Dic 22 - | Jun-23 | Sep-23 | Dic 23 - |
|-------------------------|-------------|-------------|----------|----------|-------------|
| Interbancarias | | | | | |
| TPM | 2,70 | 11,42 | 13,25 | 13,25 | 13,18 |
| TIB overnight | 2,73 | 11,41 | 13,28 | 13,25 | 13,13 |
| IBR overnight | 2,72 | 11,41 | 13,28 | 13,25 | 13,13 |
| IBR a 1 mes | 2,96 | 11,80 | 13,25 | 13,23 | 13,10 |
| IBR a 3 meses | 3,36 | 12,08 | 13,25 | 13,11 | 12,81 |
| IBR a 6 meses | 3,97 | 12,31 | 13,03 | 12,71 | 12,35 |
| IBR a 12 meses | - | - | 11,99 | 11,59 | 11,17 |
| Captación | | | | | |
| Ahorros | 1,20 | 5,87 | 6,22 | 6,42 | 6,18 |
| DTF a 90 días | 3,08 | 13,42 | 13,02 | 13,07 | 12,63 |
| CDT a 180 días | 3,71 | 15,58 | 13,30 | 13,49 | 13,07 |
| CDT a 360 días | 5,10 | 17,08 | 14,17 | 13,78 | 13,63 |
| CDT > 360 días | 7,1 4 | 19,15 | 14,44 | 13,62 | 13,54 |
| Crédito | | | | | |
| Preferencial | 6,00 | 18,57 | 17,65 | 17,30 | 17,05 |
| Ordinario | 8,18 | 19,27 | 19,20 | 19,04 | 17,93 |
| Compra vivienda no VIS | 9,40 | 17,22 | 17,97 | 17,44 | 17,06 |
| Compra vivienda VIS | 11,55 | 17,00 | 16,41 | 16,12 | 15,41 |
| Consumo sin libranza | 17,51 | 31,23 | 31,65 | 29,74 | 28,16 |
| Consumo con libranza | 11,65 | 19,45 | 19,82 | 19,55 | 19,83 |
| Tarjeta de crédito | 24,47 | 39,01 | 39,58 | 37,60 | 34,70 |
Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia; cálculos del Banco de la República.
Gráfico 3.17 Cartera bruta en moneda nacional (variación anual, datos promedios mensuales)
<!-- image -->
a/ Vivienda ajustada: cartera bancaria más titularizaciones. Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia; cálculos del Banco de la República.
reales, la mediana de los ingresos del segmento asalariado exhibió un aumento anual del 6,3% y la del segmento no asalariado del 5,0%, en un contexto de inflación total a la baja.
## 3.4 Mercado financiero y monetario
En el cuarto trimestre el crédito continuó desacelerándose, al tiempo que las tasas de interés de los depósitos y de préstamos descendieron levemente. Este comportamiento ocurrió en un entorno de menor dinámica de la actividad económica, expectativas de inicio del ciclo de reducciones de la tasa de interés de política monetaria (TPM), tasas de interés reales que se mantienen altas, de una tendencia creciente en el indicador de calidad por mora (ICM) y condiciones más restrictivas para otorgar créditos por parte de las entidades financieras.
Las tasas de interés interbancarias, las de depósitos y las de crédito disminuyeron levemente, aunque en términos reales se mantienen altas (Cuadro 3.1). Durante el cuarto trimestre del año en el mercado monetario se registraron disminuciones en las tasas de interés en todos los plazos, acentuadas principalmente en plazos mayores a tres meses, como reflejo de la expectativa de reducciones futuras en la TPM. Estas expectativas y las menores necesidades de fondeo de las entidades de crédito, debido a la menor dinámica de la cartera, explicarían, principalmente, la reducción de las tasas de captación. En el mismo periodo, las tasas de interés de colocación en todas sus modalidades (exceptuando consumo con libranza) disminuyeron a un mayor ritmo, a pesar del aumento en los indicadores de mora de cartera y de una menor disposición para otorgar préstamos por parte de los establecimientos de crédito. Este comportamiento de las tasas de interés de crédito podría estar asociado con una mayor selección de prestatarios con menor riesgo y/o con una demanda de crédito débil. En términos reales, todas las tasas se mantienen en niveles altos frente al promedio de los últimos diez años. Finalmente, la Junta Directiva del Banco de la República (JDBR) en su reunión del 19 diciembre decidió reducir en 25 puntos básicos (pb) la TPM al 13%, hecho que se reflejó en una reducción similar en las tasas de interés del mercado monetario a un día.
El ritmo de crecimiento de la cartera para todas las modalidades continuó reduciéndose, en un entorno de mayores exigencias para otorgar préstamos, de tasas de interés reales altas y de una menor demanda de crédito (Gráfico 3.17). Durante el cuarto trimestre el crédito en moneda nacional continuó desacelerándose, con una variación anual a diciembre del 3,8% (-7,0% real), 5,8 pp y 13,0 pp menos de lo registrado en junio de 2023 y diciembre de 2022, respectivamente. Esta desaceleración de la cartera se ha registrado en todas sus modalidades, aunque de forma más acentuada en la destinada a consumo, la cual pasó de crecer un 19,0% anual en diciembre de 2022 a registrar una caída anual del 1,8% en diciembre de 2023. En el caso de la cartera comercial, la variación anual fue del 6,1% en diciembre de 2023 frente al 16,4% del año anterior, y la cartera de vivienda presentó un crecimiento del 7,8%
## Gráfico 3.18
Tasas reales de interés del crédito (datos promedio mensual deflactados con el IPC sin alimentos)
Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia; cálculos del Banco de la República.
<!-- image -->
Gráfico 3.19 Indicador de mora (cartera vencida/cartera total)
<!-- image -->
Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia; cálculos del Banco de la República.
anual, manteniendo cierta estabilidad en los últimos meses. En términos reales, todas las modalidades registran caídas anuales desde los altos niveles observados en 2022 (Gráfico 3.18). La desaceleración de la economía, las tasas de interés reales de colocación que se mantienen altas, y los niveles actuales de endeudamiento de los hogares, entre otros, habrían contribuido a un menor dinamismo de la demanda de crédito. Al tiempo, de acuerdo con los datos de la Encuesta trimestral sobre la situación del crédito en Colombia para el tercer trimestre de 2023, se observan mayores restricciones por parte de los establecimientos de crédito a la hora de otorgar préstamos para las modalidades de crédito de consumo y comercial.
Los establecimientos de crédito mantienen niveles adecuados de solvencia, muy por encima de los mínimos regulatorios, mientras que las utilidades continúan debilitándose. En octubre de 2023 las utilidades acumuladas a doce meses de los establecimientos de crédito fueron de COP 7,8 b, lo que muestra una reducción de COP 8,5 b frente a las observadas en diciembre de 2022. Esta caída en las utilidades de los establecimientos de crédito está explicada, principalmente, por un mayor gasto en provisiones, lo que ocurre en un entorno de deterioro del indicador de mora (ICM) para todas las modalidades de crédito, especialmente en la cartera de consumo (Gráfico 3.19). Por su parte, con datos a octubre, los niveles de solvencia total (17,5%) y básica (14,1%) de los establecimientos de crédito continúan estables y muy por encima de los mínimos regulatorios (9,0% y 4,5%, respectivamente).
## Recuadro 1 Pulso Económico Regional: indicadores de alta frecuencia y corto rezago para comprender las economías locales
Dora Alicia Mora Pérez Diana María Cortázar Gómez Carolina Ramírez Rodríguez Antonio José Orozco Gallo*
A partir de diciembre de 2023 el Banco de la República, a través de su página web, puso a disposición del público las series del Pulso Económico Regional (PER) 1 . Este nuevo indicador económico, producido por el equipo técnico del Banco, se presenta con periodicidad mensual, desagregación regional y nacional, y con un rezago aproximado de veinte días posteriores al mes de medición. El PER está compuesto por un conjunto de indicadores de corto plazo que miden el desempeño económico de siete regiones, su agregado nacional y seis actividades económicas. Este indicador se construye a partir de sondeos de percepción realizados a directivos de empresas, gremios e instituciones que operan en el país. Esta información se complementa con estadísticas desagregadas geográficamente y disponibles oportunamente para el cálculo de los indicadores.
Aunque Colombia cuenta con información estadística regional de algunos sectores o agregados, el rezago de estas series supera los cuarenta y cinco días en la mayoría de los casos, o su frecuencia es baja, lo que impide conocer en tiempo real el acontecer económico. Por su parte, el PER se destaca por su corto rezago y la desagregación de sus resultados por regiones, lo que permite tener una medida oportuna sobre la dinámica de la actividad económica del país en cada momento del tiempo, a partir de información desagregada de las distintas regiones de Colombia. De esta forma, el PER provee información útil para la toma de decisiones de los formuladores de política económica y permite enriquecer la información y la comprensión sobre la economía del país al provenir del valioso contacto de primera mano con los empresarios en las regiones.
## 1. Antecedentes
El Banco de la República, en su misión de preservar la capacidad adquisitiva de la moneda en coordinación con la política económica general, también cumple funciones especiales, como la generación de conocimiento e información que contribuya a la toma de decisiones. En un país con regiones tan diversas como Colombia, ampliar el monitoreo y análisis oportuno de las economías locales se consideró de gran interés para el seguimiento de la economía.
El PER partió de la idea de implementar el Beige Book de la Reserva Federal de los Estados Unidos para el caso de Colombia. Aquel es un informe cualitativo de las condiciones económicas actuales de los doce distritos de la Reserva Federal 2 . Este documento es producido ocho veces al año, y se presenta antes de cada reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por su sigla en inglés), donde se toman decisiones de política económica. Los informes se construyen a partir de entrevistas a líderes empresariales,
economistas, expertos de mercado y otras organizaciones, que cada uno de los distritos recopila mediante métodos formales e informales. Las fuentes son escogidas cuidadosamente para recibir información precisa y objetiva sobre varias actividades económicas.
Con base en esta experiencia, el Banco de la República inició en 2010 la recopilación de información de la actividad económica de varias zonas del país, labor realizada por los siete centros regionales de estudios económicos con los que cuenta la entidad en el territorio nacional. En un formato similar al del Beige Book , se realizaron sondeos de percepción a los principales empresarios regionales, quienes conocen en tiempo real el desempeño productivo de la firma que representan, las condiciones de su entorno al cierre de cada periodo y las causas de los comportamientos que refieren. Los primeros reportes piloto se generaron para algunas zonas del país donde fue viable la realización de entrevistas con la periodicidad y oportunidad requerida. Además, la definición de actividades, regiones y variables de seguimiento se realizó teniendo en cuenta los estudios sobre la composición económica de cada una de las regiones del país 3 y la factibilidad de contactar varios líderes en cada región.
Posteriormente, dada la necesidad de generar indicadores económicos que permitan medir oportunamente la dinámica de la actividad económica, se procedió a construir y calcular un nuevo indicador numérico a partir de la información recopilada. Así, a finales de 2012, se dio origen a la construcción del indicador mensual de actividad económica, denominado Pulso Económico Regional (PER), implementado de forma gradual para diferentes zonas del país 4 .
## 2. Metodología
El indicador se construye a partir de dos tipos de información: 1) cualitativa, que se recoge mediante sondeos de percepción y representa la mayor proporción de fuentes, y 2) cuantitativa, que se deriva de datos públicos y privados desagregados por regiones y disponibles con poco rezago. Dado que el PER busca medir las fluctuaciones coyunturales, los sondeos de percepción orientan las preguntas hacia la obtención de información sobre el cambio anual de las variables de seguimiento, y las estadísticas regionales corresponden a la variación anual de las series consultadas.
Las fuentes de información corresponden a líderes de las principales empresas, establecimientos, gremios e instituciones que desarrollan alguna de las seis actividades económicas de seguimiento en las regiones del país (Cuadro R1.1). El diseño empleado es un muestreo no probabilístico por juicio, es decir, la muestra es seleccionada según el conocimiento, experiencia y criterio del investigador del PER. En los últimos años, los indicadores se han construido con un promedio mensual de 1.100 fuentes entre cualitativas y cuantitativas. Además, la desagregación de los datos permite tener un alcance temático regional, nacional y por actividad económica (Cuadro R1.1).
Para la información cualitativa, se realizan preguntas de percepción, como por ejemplo, ¿cómo se comportó el volumen de producción en el mes de referencia frente al mismo mes del año anterior?. Las opciones de respuesta de los sondeos de percepción son aumento, caída o estabilidad y, a su vez, las dos primeras se clasifican en leve, moderado, significativo o muy significativo. Para el cálculo del indicador se asigna un valor entre -1 y 1 a cada una de estas calificaciones, con un diferencial de 0,25.
La información cuantitativa se normaliza para llevar las variaciones anuales al intervalo [-1,1], empleando técnicas de reescalonamiento (Shuschny y Soto, 2009) o transformaciones de Box-Cox (1964), según las características de cada serie. Por ejemplo, durante y luego de la pandemia del covid-19, algunas series empleadas en el PER registraron recurrentes variaciones anuales extremas, generando que los valores típicos reescalonados se ubicaran en un rango muy estrecho. Siguiendo las recomendaciones de Shuschny y Soto (2009), se desarrolló una metodología específica que integra el procedimiento de Box-Cox (1964) y una versión adaptada de la transformación logarítmica para ajustar las variaciones atípicas y llevarlas al rango de -1 y 1.
## Cuadro R1.1
## Regiones y actividades económicas de seguimiento
## A. Regiones de seguimiento
Regiones
Departamentos
Antioquia
Antioquia
Suroccidente
Valle del Cauca, Cauca y Nariño
Caribe
Nororiente
Santander, Norte de Santander y Boyacá
Central Cafetera
Caldas, Quindío, Risaralda, Tolima, Huila y Caquetá
Llanos Orientales
Meta y Casanare
Bogotá
Bogotá y Cundinamarca
Agregado nacional
Todas las regiones de seguimiento
## Actividad económica
Cambio anual de las variables de seguimiento:
Comercio
Industria
Volumen de producción industrial
Transporte
Agropecuario
Volumen de producción agropecuaria
Financiero
Montos de desembolsos de crédito
Vivienda
Venta de vivienda nueva en unidades y número de transacciones inmobiliarias de vivienda
Fuente: elaboración de los autores.
De esta manera, el nivel del PER oscila entre -1 y 1, donde valores por debajo de cero indican un cambio anual negativo, por encima de cero un cambio anual positivo y valores iguales a cero muestran que no hubo cambio anual. El valor extremo -1 se interpreta como un cambio anual negativo atípico, y el valor extremo 1 como una variación positiva históricamente alta. Los niveles del PER no corresponden a variaciones porcentuales dada la naturaleza del indicador (combinación de percepciones e información cuantitativa).
Luego de asignar valores a los sondeos de percepción y normalizar las variaciones anuales, las respuestas se ponderan para obtener el resultado de cada actividad económica en cada región 5 . Así, el resultado de la actividad económica j en la región i en el mes t ( xjit ) se calcula como una suma ponderada de las respuestas, teniendo en cuenta la participación de la empresa o establecimiento en la actividad económica y región en la que opera. Una vez calculada la actividad j en la región i , el PER de cada zona geográfica es la suma de las actividades de seguimiento ponderadas por su peso en el valor agregado del PIB regional: ∑ ∗ =
𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃
!" ∑ #!" ∗ #!" $ #%& (1) =
𝑥𝑥
𝑤𝑤
Los indicadores del agregado nacional y sus actividades económicas parten de los resultados regionales. Su cálculo utiliza la participación de la estructura productiva de cada región en el valor agregado del PIB nacional. De esta forma, el PER del agregado nacional ( PERit ) corresponde a la suma ponderada de los indicadores regionales:
Donde PERit es el resultado del indicador de la región i en el periodo t , xjit es el resultado de la actividad j de la región i en el periodo t , y wjit , y es el ponderador de la actividad j dentro de la estructura productiva de la región i , con ∑ 𝑤𝑤 #!" $ #%& 1 . =
𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 ∑ 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 !" ∗ 𝑧𝑧 !" !%& (2) ' " =
Número de pasajeros salidos y volumen de carga movilizada, por vía aérea y terrestre
Volumen de ventas del comercio (incluye vehículos) y porcentaje de ocupación hotelera
## B. Actividades económicas de seguimiento
Atlántico, Bolívar, Magdalena, Córdoba, Cesar, Sucre, La Guajira y San Andrés
Donde PERt es el resultado del indicador agregado nacional en el mes t , PERit es el indicador de la región i en el periodo t , y zit es el ponderador de la región i en el periodo t , con ∑ 𝑧𝑧 !" !%& 1 . ' =
𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃
De manera similar, se construyen los indicadores agregados de cada actividad para el total nacional. El indicador de cada actividad económica nacional es la suma ponderada de los xjit , de acuerdo con la participación de la actividad j de la región i en el valor agregado nacional de la actividad j : ∑ ∗ =
# " ∑ #!" ∗ #!" !%& (3) ' =
𝑥𝑥
𝛼𝛼
Teniendo en cuenta la metodología, cobertura geográfica y las actividades económicas específicas de seguimiento, el PER no pretende estimar ni pronosticar el PIB, además porque no mide la magnitud ni creación de valor agregado de la producción de bienes o servicios. No obstante, es un indicador que permite identificar tendencias de aceleración o desaceleración de la actividad económica. Adicionalmente, es un indicador que está en constante evolución y puede cambiar ante ajustes en las fuentes de información, la cobertura, técnicas de cálculo y modificación del año base de las ponderaciones, entre otros factores./uni00A0
Donde PERjt corresponde al resultado del indicador de la actividad j para el total de las siete regiones en el periodo t ; xjit es el resultado del indicador de la actividad j de la región i en el periodo t , y 𝛼 jit es la ponderación de la actividad j de la región i en el periodo t , con ∑ 𝛼𝛼 #!" 1 !%& . ' =
## 3. Resultados 6
Las series estadísticas del PER permiten identificar las tendencias y fluctuaciones coyunturales que han caracterizado la economía de cada región del país y su agregado nacional. En su comportamiento histórico, el PER muestra que el indicador de todas las regiones registró un periodo de desaceleración durante 2016 y 2017 (Gráfico R1.1). Regiones como Antioquia, Nororiente y Central Cafetera registraron los indicadores más negativos en este periodo. Estos resultados estuvieron marcados por el paro camionero de 2016 que afectó fuertemente la movilización terrestre de pasajeros y carga; la industria, impactada por la falta de suministro de materias primas, y el comercio, por la baja disponibilidad de mercancías. Los resultados negativos fueron aún más pronunciados en la región Nororiente ya que, además del paro, el comercio de la región descendió por el cierre de la frontera con Venezuela a principios de 2016. En 2017, la dinámica de los indicadores regionales continuó débil, afectada por la implementación de la reforma tributaria y su efecto sobre el consumo; adicionalmente, la región de los Llanos Orientales presentó los resultados más negativos debido a los continuos cierres de la vía a Bogotá.
A lo largo de 2018 y hasta los primeros meses de 2020, las regiones Antioquia, Nororiente, Caribe y Central Cafetera marcaron la tendencia positiva del resultado nacional. En términos generales, la confianza del consumidor y el acceso al crédito permitieron que la demanda interna se dinamizara en lo corrido de 2018 y 2019. Esto mismo estimuló la región Suroccidente, que presentó un resultado superior al nacional, impulsado por la industria (Gráfico R1.1, paneles A y B). Por su parte, el nivel del indicador de la región Central Cafetera, a pesar de coincidir en tendencia, se ubicó por debajo del resultado nacional debido al menor desempeño de la actividad agropecuaria que estuvo afectada por el fenómeno de El Niño (Gráfico R1.1, panel C). Las condiciones climáticas también ralentizaron la producción agropecuaria de Antioquia, Llanos Orientales y Caribe, especialmente en el primer semestre de 2019. La región Bogotá, en este mismo año que corresponde al inicio de la producción de su indicador, mostró un ritmo positivo de crecimiento, inducido por el comercio y las colocaciones de crédito, principalmente.
Desde marzo de 2020, las medidas para mitigar el impacto de la pandemia del covid-19, tales como restricciones operativas en varios sectores, aislamiento preventivo obligatorio y limitaciones en la movilidad, causaron una caída drástica del indicador en todas las regiones. El suroccidente logró reducir su caída gracias a la alta e inesperada demanda por productos químicos de higiene personal, limpieza y desinfección, farmacéuticos y para el cuidado de la salud, en los que la región es líder a nivel nacional. En octubre de 2020 todas las regiones
## Gráfico R1.1
## Pulso Económico Regional por regiones y agregado nacional
A. Pulso Económico Regional de Antioquia, Suroccidente y Bogotá
B. Pulso Económico Regional de Caribe y Nororiente
<!-- image -->
<!-- image -->
C. Pulso Económico Regional de Central Cafetera y Llanos Orientales
<!-- image -->
Fuente: Banco de la República.
iniciaron una recuperación gradual. Asimismo, en marzo y abril de 2021 se dio un repunte por efecto de una baja base de comparación, y por las paulatinas flexibilizaciones de la cuarentena, el inicio de la vacunación y algunos incentivos tributarios (días sin IVA, reducción del impuesto a las ventas en tiquetes aéreos y su exención en los servicios hoteleros). Estos últimos estímulos se reflejaron, en mayor medida, en los resultados positivos de la región Caribe, dada su dependencia de la actividad turística.
En mayo de 2021 los bloqueos del paro nacional interrumpieron notoriamente el crecimiento de las regiones del Suroccidente, Central Cafetera y Llanos Orientales, dadas las limitaciones en la movilización de carga y el suministro de materias primas, siendo el Suroccidente la región más afectada. Posteriormente, la dinámica económica tendió a normalizarse en 2022 acompañada de la reactivación de actividades de entretenimiento masivas, lo que favoreció especialmente los resultados de Bogotá y Antioquia.
A lo largo de 2023 los indicadores de todas las regiones del PER se ubicaron en terreno negativo, en un contexto de elevada inflación, altas tasas de interés, debilitamiento de la demanda y modificaciones en la política de subsidios de vivienda. Las regiones Caribe y Central Cafetera se vieron mayormente deterioradas por el cierre de operaciones de dos aerolíneas en 2023, y Llanos Orientales por los múltiples bloqueos viales hacia la capital. Aunque permaneció en terreno negativo, Antioquia se destacó por un menor ritmo de caída durante 2023, resultados estimulados por la mayor afluencia de turistas y su consecuente impacto en el comercio, y por mejoras en la producción de leche, producto determinante de la actividad pecuaria de la región, ocasionadas por condiciones óptimas de lluvias.
Finalmente, aunque los indicadores del PER no pretenden estimar o pronosticar el PIB debido a su metodología, medición y cobertura propia, sus resultados han mostrado similitud con las
estadísticas regionales producidas por el DANE, tales como el indicador trimestral de actividad económica departamental (Itaed) disponible para los departamentos de Antioquia, Atlántico, Valle del Cauca, Santander y Bogotá, y el PIB trimestral nacional agregado para las actividades consideradas en el PER 7 (Gráfico R1.2), al arrojar correlaciones estadísticamente significativas.
## Gráfico R1.2
Comparativos entre el Pulso Económico Regional por regiones trimestral y el indicador trimestral de actividad económica departamental (Itaed)
## A. Pulso Económico Regional trimestral e Itaed de Antioquia
B. Pulso Económico Regional trimestral de Suroccidente e Itaed de Valle del Cauca
<!-- image -->
C. Pulso Económico Regional trimestral de Caribe e Itaed de Atlántico
<!-- image -->
D. Pulso Económico Regional trimestral de Nororiente e Itaed de Santander
<!-- image -->
E. Pulso Económico Regional trimestral e Itaed de Bogotá
<!-- image -->
<!-- image -->
Fuente: Banco de la República y DANE.
- 7 Se construye un PIB trimestral nacional comparable con la cobertura de las actividades económicas de seguimiento del PER. Así, el PIB trimestral nacional de actividades del PER es la suma del valor agregado de industria (sin refinación), comercio, alojamiento, agrícola, ganadería, transporte aéreo y terrestre, construcción de edificaciones y actividades financieras.
## Gráfico R1.3
## Pulso Económico Regional trimestral agregado nacional y PIB actividades Pulso
Fuentes: Banco de la República y DANE; cálculos del Banco de la República.
<!-- image -->
Asimismo, las pruebas inferenciales 8 , realizadas sobre las series del PER y las del DANE 9 , permitieron concluir que estas comparten comovimientos y que el PER logra capturar las tendencias de la actividad económica de las regiones, el agregado nacional y las actividades económicas de seguimiento (Gráfico R1.3).
## Referencias
Box, G. E. P.; Cox, D. R. (1964). 'An Analysis of Transformations'. Journal of the Royal Statistical Society , 26(2), 211-252.
Federal Reserve System (17 de enero de 2024). Beige Book . Disponible en: https://www.federalreserve.gov/monetarypolicy/publications/beige-book-default.htm.
Shuschny, A.; Soto, H. (2009). 'Guía metodológica. Diseño de indicadores compuestos de desarrollo sostenible'. Colección de Documentos de proyectos, Cepal. Disponible en: https://hdl.handle. net/11362/3661.
## Anexo 1
## Proyecciones macroeconómicas de analistas locales y extranjeros a/, b/
| | Unidades | ene-24 | - dic 24 | ene-25 | - dic 25 | ene-26 |
|-----------------------------|-----------------------------------------|----------|------------|----------|------------|----------|
| IPC total | Variación mensual (media) | 0,93 | n. d. | n. d. | n. d. | n. d. |
| IPC sin alimentos | Variación mensual (media) | 0,96 | n. d. | n. d. | n. d. | n. d. |
| IPC total | Variación anual (media), fin de periodo | 8,36 c/ | 5,50 | 5,13 | 3,85 | 3,71 |
| IPC sin alimentos | Variación anual (media), fin de periodo | 9,63 c/ | 5,35 | 4,87 | 3,70 | 3,48 |
| Tasa de cambio nominal | Pesos por dólar, fin de periodo | 3.920 | 4.031 | 4.037 | 3.997 | 4.000 |
| Tasa de interés de política | Porcentaje, fin de periodo | 12,63 | 8,25 | 7, 7 5 | 5,50 | 5,38 |
| | Unidades | - IV 2023 | 2023 | I-2024 | II-2024 | III-2024 | - IV 2024 | 2024 | I-2025 | II-2025 | III-2025 | - IV 2025 |
|---------------------------------|-----------------------------------------|-------------|--------|----------|-----------|------------|-------------|--------|----------|-----------|------------|-------------|
| PIB | Variación anual, serie original | 0,6 | 1,0 | 0,3 | 1,3 | 1,7 | 2,0 | 1,5 | 2,5 | 2,6 | 2,7 | n. d. |
| Desempleo | Trece ciudades, promedio del trimestre | 9,4 | n. d. | 11,3 | 10,9 | 10,7 | 10,0 | n. d. | 11,2 | 10,6 | 10,5 | n. d. |
| IBR (90 días) | Tasa efectiva anual, fin de periodo | n. a. | n. d. | 11,5 | 10,4 | 9,2 | 7, 8 | n. d. | 6,7 | 6,1 | 5,7 | 5,5 |
| Déficit fiscal (GNC) d/ | Proporción del PIB | n. d. | n. d. | n. d. | n. d. | n. d. | n. d. | 4,4 | n. d. | n. d. | n. d. | n. d. |
| Déficit en cuenta corriente d/ | Proporción del PIB | n. d. | n. d. | n. d. | n. d. | n. d. | n. d. | 3,3 | n. d. | n. d. | n. d. | n. d. |
- n. d.: no disponible.
- a/ A partir de abril de 2023, la pregunta sobre la DTF se excluyó de la encuesta de expectativas de analistas económicos.
- n. a.: no aplica dado que el dato ya es observado.
- b/ Corresponde a la mediana de las respuestas de la Encuesta mensual de expectativas de analistas económicos del Banco de la República, excepto para los valores del IPC e IPC sin alimentos, que corresponden al promedio.
- Encuesta Mensual de Analistas Económicos (EME) del Banco de la República.
- Encuesta Mensual de Analistas Económicos (EME) del Banco de la República.
- Fuente: Banco de la República ( Encuesta mensual de expectativas de analistas económicos, aplicada en enero de 2024).
c/ Datos calculados con base en los resultados de la d/ Los valores positivos representan déficit y los negativos superávit.
## Anexo 2
## Principales variables del pronóstico macroeconómico
| | | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | Años | 2020 2021 | 2022 | 2023 | 2024 | 2025 |
|----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------|-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------|----------------|----------------|---------------|----------------|-----------------|--------------------|-----------------|------------------|---------------|------------|------------|
| Variables exógenas | | | | | | | | | | | | |
| Externas a/ | | | | | | | | | | | | |
| PIB socios comerciales b/ Precio del petróleo (referencia Brent) | Porcentaje, var. anual, corregido por estacionalidad Dólares por barril, promedio del periodo Porcentaje, promedio del periodo | 2,0 | 1,6 | 3,2 | 2,5 | 1,5 | -6,6 | 8,2 | 3,6 | 2,2 | 1,7 | 2,3 |
| Tasa de interés efectiva de fondos federales (Fed) | | 54 0,13 | 45 0,39 | 55 1,00 | 72 1,83 | 64 2,16 | 43 0,37 | 71 0,08 | 99 | 82 5,03 | 79 5,16 | 77 4,22 |
| Credit Default Swap a 5 años para Colombia Internas | Puntos básicos, promedio del periodo | 184 | 212 | 129 | 114 | 99 | 142 | 142 | 1,68 259 | 246 | 198 | 207 |
| Tasa de interés real neutral para Colombia PIB potencial para Colombia (tendencial) | Porcentaje, promedio del periodo Porcentaje, var. anual | 1,5 3,3 | 1,6 2,7 | 1,3 2,4 | 1,3 2,3 | 1,2 2,4 | 1,3 0,0 | 1,5 4,0 | 2,0 3,7 | 2,2 2,9 | 2,4 2,8 | 2,4 2,8 |
| Variables endógenas | | | | | | | | | | | | |
| Precios | | | | | | | | | | | | |
| IPC total c/ | Porcentaje, var. anual, fin del periodo | 6,77 | 5,75 | 4,09 | 3,18 | 3,80 | 1,61 | 5,62 | 13,12 | 9,28 | 5,90 | 2,76 |
| IPC sin alimentos d/ IPC bienes (sin alimentos ni regulados) | Porcentaje, var. anual, fin del periodo Porcentaje, var. anual, fin del periodo | 5,25 7, 27 | 5,51 5,91 | 5,03 3,24 | 3,51 1,40 | 3,45 | 1,03 0,63 | 3,44 3,31 | 9,99 | 10,33 | . . | . |
| IPC servicios (sin alimentos ni regulados) IPC regulados | Porcentaje, var. anual, fin del periodo | 4,64 | 5,26 | 5,38 | 3,13 | 2,18 3,45 | 1,29 | 2,18 | 15,04 7,41 | 7,11 8,96 | . | . . |
| IPC alimentos e/ | Porcentaje, var. anual, fin del periodo Porcentaje, var. anual, fin del periodo | 4,43 13,08 | 5,63 6,65 | 6,26 0,48 | 6,65 1,87 | 4,81 5,80 | 0,73 4,80 | 7,1 0 17,23 | 11,77 27,81 | 17,24 5,00 | 8,50 4,26 | 2,90 0,15 |
| IPC perecederos | Porcentaje, var. anual, fin del periodo | 26,03 | -6,63 10,74 | 5,84 | 8,88 -0,08 | 8,66 | 2,49 | 24,42 15,32 | 36,44 25,33 | -0,47 6,71 | . | . . |
| IPC procesados Indicadores de inflación básica f/ | Porcentaje, var. anual, fin del periodo | 9,62 | | -0,91 | | 5,04 | 5,43 | | | | . | |
| IPC sin alimentos | Porcentaje, var. anual, fin del periodo | | | | | | | | | 9,46 | | |
| IPC núcleo 15 IPC sin alimentos ni regulados | Porcentaje, var. anual, fin del periodo | 5,59 5,50 | 5,98 5,48 | 4,21 4,67 | 3,22 2,57 | 3,78 3,10 | 1,88 1,11 | 4,42 2,49 | 11,55 | 8,42 | . 5,39 | . 3,32 |
| TRM Brecha inflacionaria de la tasa de cambio real | Promedio de todos los indicadores de inflación básica Porcentaje, var. anual, fin del periodo Pesos por dólar, promedio del periodo Porcentaje, promedio del periodo | 5,44 2.746 | 5,66 3.053 | 4,64 2.951 | 3,10 2.957 | 3,44 3.282 | 1,34 3.691 | 3,45 3.747 | 4.257 | 9,41 4.330 | . . -5,6 | . . |
| Actividad económica | | 9,5 | 2,5 | -1,7 | -0,7 | 3,6 | 6,5 | 2,5 | 6,5 | 1,1 | | -1,4 |
| Producto interno bruto (daec) | Porcentaje, var. anual, daec | 3,0 | 2,1 | 1,4 | 2,6 | 3,2 | -7, 3 | 11,0 | 7, 3 | 1,0 | 0,8 | 3,5 |
| Gasto de consumo final | Porcentaje, var. anual, daec | 3,4 | 1,6 | 2,3 | 4,0 | 4,3 | -4,1 | 13,6 | 7,9 | 1,4 | . | . |
| Gasto de consumo final de los hogares Gasto de consumo final del Gobierno General | Porcentaje, var. anual, daec | 3,1 4,9 | 1,6 | 2,1 | 3,2 7,4 | 4,1 5,3 | -4,9 | 14,5 | 9,5 | 1,0 | . . | . |
| Formación bruta de capital | Porcentaje, var. anual, daec | -1,2 | 1,8 -0,2 | 3,6 -3,2 | 1,5 | 3,0 | -0,8 -21,1 | 9,8 12,6 | 0,3 16,8 | 2,1 -22,1 | . | . . |
| Formación bruta de capital fijo Vivienda | Porcentaje, var. anual, daec Porcentaje, var. anual, daec | 2,8 9,5 | -2,9 -0,2 | 1,9 -1,9 | 1,0 -0,4 | 2,2 -8,9 | -24,0 -32,7 | 17,3 40,2 | 11,4 4,5 | -7,0 2,0 | . . | . . |
| Otros edificios y estructuras | Porcentaje, var. anual, daec Porcentaje, var. anual, daec | 10,2 | 0,0 | 4,6 | -3,5 | 1,1 | -31,6 | 1,0 24,2 | 0,4 24,5 | -6,7 | . | . |
| Maquinaria y equipo Recursos biológicos cultivados Productos de propiedad intelectual | Porcentaje, var. anual, daec Porcentaje, var. anual, daec Porcentaje, var. anual, daec | -9,3 2,3 1,3 | -7,9 13,1 | 1,4 0,3 | 8,6 -3,1 1,5 | 12,3 7,9 -0,7 | -13,3 -1,8 -10,8 | -0,9 | -6,8 12,4 | -13,5 4,4 | . . | . . |
| Demanda interna Exportaciones | Porcentaje, var. anual, daec Porcentaje, var. anual, daec | 2,4 1,7 | -12,0 1,2 | 1,2 1,1 | 3,5 | 4,0 | -7, 5 -22,7 | 15,9 | 9,4 14,8 | 1,4 -4,3 | . . | . . |
| | | | -0,2 | 2,6 | 0,6 | 3,1 | | | | 4,9 | . | . |
| | | | | 1,0 | 5,8 | | | | 22,3 | | | . |
| Importaciones g/ Producción real de la industria manufacturera Ventas del comercio al por menor, sin combustibles | Porcentaje, var. anual, daec Porcentaje | -1,1 2,1 | -3,5 0,3 | -0,8 | 2,9 | 7, 3 1,3 | -19,9 -8,1 | 26,7 -0,7 | 2,7 10,5 | -15,4 0,8 . | . . | . |
| | | 0,9 | 3,5 | 0,0 | -0,5 | 0,3 | -7,2 | 16,2 | | | -1,2 | -0,4 |
| Brecha del producto Indicadores coyunturales ni vehículos | Porcentaje, var. anual, corregido por estacionalidad Porcentaje, var. anual, corregido por estacionalidad | 6,4 | 2,0 - 0,1 | 5,03 -1,5 | 3,51 5,4 | 8,1 | | 12,3 | 9,51 10,35 9,1 | . | . | . |
| | Porcentaje, var. anual, fin del periodo | 5,25 | 5,51 | | | 3,45 | 1,03 | 3,44 | 9,99 | | . | . |
| | | | | | | | | 6,4 13,4 | | 10,33 | | |
| Producción de petróleo Mercado laboral h/ | Porcentaje, var. anual, promedio del periodo | 1,5 | -11,9 | -3,6 | 1,3 | 2,4 | -11,8 | -5,8 | 2,4 | 3,0 | . | . |
| Total nacional Tasa de desempleo | Porcentaje, corregido por estacionalidad, promedio | 9,2 | 9,5 | 9,7 | 10,0 | 10,9 | 16,7 | 13,8 | 11,2 | 10,1 | 10,8 | . |
| Tasa de ocupación | del periodo Porcentaje, corregido por estacionalidad, promedio | | | | | 57,7 | 50,4 | 53,1 | 56,5 | . | . | . |
| | del periodo | 61,3 | 60,5 | 60,0 | 59,1 | | | | | | | |
| Tasa global de participación | Porcentaje, corregido por estacionalidad, promedio del periodo | 67,5 | 66,9 | 66,4 | 65,7 | 64,8 | 60,4 | 61,5 | 63,6 | . | . | . |
| Trece ciudades y áreas metropolitanas Tasa de desempleo | Porcentaje, corregido por estacionalidad, promedio del periodo | | | 11,0 | 11,1 | | | | | | | |
| | del periodo | 10,1 | 10,3 | | | 11,5 | 19,1 | 15,2 | 11,4 | 10,3 | 10,5 | . |
| Tasa de ocupación | Porcentaje, corregido por estacionalidad, promedio del periodo | 62,6 | 61,7 | 60,5 | 59,6 | 58,8 | 50,8 | 53,8 | 58,1 | . | . | . |
| Tasa global de participación | Porcentaje, corregido por estacionalidad, promedio | 69,6 | 68,8 | 67,9 | 67,1 | 66,4 | 62,7 | 63,5 | 65,5 | . | . | . |
| Balanza de pagos i/j/ | | | | | | | | | | | | |
| Cuenta corriente (A + B + C) | Millones de dólares Porcentaje, términos nominales | -18.702 | -12.587 | -9.924 | -14.041 | -14.810 | -9.267 | -17.951 | -21.333 | -10.072 | -11.702 | . |
| Porcentaje del PIB | Millones de dólares | -6,3 | -4,4 | -3,2 | -4,2 | -4,6 | -3,4 | -5,6 | -6,2 | -2,8 | -2,9 | . . |
| A. Bienes y servicios | | -19.004 | -13.451 | -8.762 | -10.556 | -14.148 | -13.105 | -20.002 | -16.585 | -8.832 | -11.396 | |
| B. Ingreso primario (renta de los factores) | Millones de dólares Millones de dólares | -5.450 | -5.312 | -8.046 | -11.442 | -9.717 | -4.950 | -8.723 | -17.057 | -13.964 | -13.110 | . |
| C. Ingresos secundarios (transferencias corrientes) Cuenta financiera (A + B + C + D) | Millones de dólares | 5.752 -18.060 | 6.177 -12.339 | 6.883 -9.625 | 7.957 -12.954 | 9.055 -13.298 | 8.788 -8.113 | 10.775 -16.693 | 12.308 -20.466 | 12.724 . | 12.803 . | . . |
| Porcentaje del PIB A. Inversión extranjera (ii - i) | Porcentaje, términos nominales Millones de dólares | - 6 ,1 | -4,4 -9.341 | -3,1 -10.011 | -3,9 -6.172 | -4,1 -10.836 | -3,0 -5.725 | -5,3 -6.381 | -5,9 -13.799 | . | . | . . |
| i. Extranjera en Colombia (IED) | Millones de dólares | -7.403 11.621 | 13.858 4.517 | 13.701 3.690 | 11.299 5.126 | 13.989 3.153 | 7.459 | 9.561 | 17.183 | . . | . . | . |
| ii. Colombiana en el exterior B. Inversión de cartera C. Otra inversión (préstamos, otros créditos y | Millones de dólares Millones de dólares Millones de dólares | 4.218 -9.091 | . -4.945 . | | 862 | 24 | 1.733 -1.768 | 3.181 -4.595 | 3.383 427 | | . | . . |
| derivados) D. Activos de reserva | | -1.981 | | -1.800 1.641 | -8.831 | -5.820 | -4.949 | -6.371 | -7.665 | . | . | |
| Errores y omisiones (E Y O) | Millones de dólares | 415 | 1.781 | 545 | 1.187 | 3.333 | 4.328 | 654 | 571 | . | . . | . |
| | Millones de dólares | 642 | 165 247 | 299 | 1.087 | 1.511 | 1.153 | 1.258 | 867 | . | . | . . |
| | | | | | | | | | | | . | |
| Tasa de interés de política k/ Tasa de interés de política esperada por analistas l/ | Porcentaje, promedio del periodo Porcentaje, promedio del periodo | 4,67 | 7,1 0 | 6,10 | | 4,25 | 2,87 | 1,91 | 7,22 | 13,04 | 11,01 . | |
| Tasa de interés comercial m/ n/ | | | | | 17,9 | | 7,4 | | | | | . |
| IBR overnight | | 4,7 | 7,1 12,8 | 11,1 | 4,3 9,3 | 4,3 | | 1,9 | 7, 2 | 13,0 | | |
| | | 9,4 | | 6,1 | | | | 6,2 | | | | |
| Tasa de interés de consumo Tasa de interés hipotecaria o/ | | | | 10,1 | | 10,4 | | 9,1 | 12,9 | 17,7 | | |
| | | | | 19,4 | | 8,8 | | 14,3 | 21,1 | 18,7 | | |
| | | | | | | | | | | | . . | |
| | | | 12,4 | 11,6 | 10,6 | | | | 13,3 | 27,9 | | |
| | | 17,2 | 11,0 | | | 16,5 | 15,0 | | | | | . |
| | Porcentaje, promedio del periodo | | 19,2 | | | | | | | | . | |
| | | | | | | | | | | | | . 6,69 |
| | Porcentaje, promedio del periodo | | | | | | | | | | | |
| | | | | | | | | | | | | . . |
| | | | | | 4,35 | 4,35 | 4,35 | 4,35 | 4,35 | 4,35 | 4,35 | 4,35 |
| Tasas de interés | Porcentaje, promedio del periodo Porcentaje, promedio del periodo | | | | | | 2,9 | 2,9 | 2,9 | 2,9 | 2,9 | 2,9 |
Nota: los valores en negrilla corresponden a una proyección o supuesto. daec: desestacionalizado y ajustado por efectos calendario. a/ Los datos trimestrales en negrilla corresponden a un supuesto construido con base en la proyección anual de cada variable.
- c/ El pronóstico de mediano plazo corresponde al promedio de las estimaciones obtenidas con los modelos centrales del equipo técnico (4GM y PATACON).
- b/ Se cálcula con los principales socios comerciales (sin Venezuela) ponderados por su participación en el comercio.
- d/ Cálculos del Banco de la República; excluye la división del IPC de Alimentos y bebidas no alcohólicas. Consultar González, E.; Hernández, R.; Caicedo, E.; Martínez-Cortés, N.; Grajales, A.; Romero, J. (2020). 'Nueva clasificación del Banrep de la canasta del IPC y revisión de las medidas de inflación básica en Colombia', Borradores de Economía, núm. 122, Banco de la República, disponible en: https://investiga.banrep.gov.co/es/be-1122.
- f/ Cálculos del Banco de la República. Consultar González, E.; Hernández, R.; Caicedo, E.; Martínez-Cortés, N.; Grajales, A.; Romero, J. (2020). 'Nueva clasificación del Banrep de la canasta del IPC y revisión de las medidas de inflación básica en Colombia', Borradores de Economía, núm. 122, Banco de la República, disponible en: https://investiga.banrep.gov.co/es/be-1122.
- e/ Cálculos del Banco de la República; igual a la división del IPC de Alimentos y bebidas no alcohólicas producida por el DANE (no incluye las subclases correspondientes a las comidas fuera del hogar). Consultar González, E.; Hernández, R.; Caicedo, E.; Martínez-Cortés, N.; Grajales, A.; Romero, J. (2020). 'Nueva clasificación del Banrep de la canasta del IPC y revisión de las medidas de inflación básica en Colombia', Borradores de Economía, núm. 122, Banco de la República, disponible en: https://investiga.banrep.gov.co/es/be-1122.
- g/ La estimación histórica de la brecha se calcula a partir de la diferencia entre el PIB observado (acumulado 4 trimestres) y el PIB potencial (tendencial; acumulado 4 trimestres) que resulta del modelo 4GM; en el pronóstico se calcula a partir de la diferencia entre la estimación del PIB del equipo técnico (acumulado 4 trimestres) y el PIB potencial (tendencial; acumulado 4 trimestres) que resulta del modelo 4GM. Para 2023 el cambio en la estimación de la brecha se explica, en parte, por una revisión al alza de la brecha del producto en 2022, que a su vez se debe a las revisiones del crecimiento trimestral del PIB por parte del DANE en su publicación de noviembre de 2023. h/ Se cálculan las tasas con base en las poblaciones anuales desestacionalizadas.
- j/ Los resultados para 2021 y 2022 son preliminares.
- i/ Los resultados presentados siguen las recomendaciones de la versión sexta del manual de balanza de pagos propuesta por el FMI. Consulte información adicional y los cambios metodológicos en http://www.banrep.gov.co/ balanza-pagos.
- k/ Corresponde a la tasa de interés de política monetaria promedio anual calculada con los días hábiles de la serie.
- m/ Promedio ponderado por monto de las tasas de interés de los créditos ordinarios, de tesorería y preferenciales.
- l/ Estas proyecciones son calculadas como el promedio de la tasa de interés que estaría vigente en cada año de acuerdo con la mediana de las respuestas mensuales de la encuesta de expectativas de analistas económicos realizada por el Banco de la República en enero de 2024.
- n/ No incluye los créditos otorgados mediante tarjetas de crédito.
- o/ Corresponde al promedio ponderado por monto de la tasa de interés de los desembolsos en pesos y en UVR para la adquisición de vivienda NO VIS.
## Anexo 2 (continuación)
## Principales variables del pronóstico macroeconómico
| | | T1 | 2018 | T3 | T4 | T1 | T2 | 2019 T3 | T4 |
|-----------------------------------------------------------------------------------------------------------|----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------|----------------|---------------|---------------------|-----------------|------------------|----------------|---------------|---------------|
| Variables exógenas | | | T2 | | | | | | |
| a/ | | | | | | | | | |
| Externas PIB socios comerciales b/ | Porcentaje, variación trimestral anualizada, corregido por estacionalidad | 3,8 67 | 2,5 | 0,6 76 | 0,4 | 1,4 | 3,8 68 | 1,3 | -0,6 |
| Precio del petróleo (referencia Brent) | Dólares por barril, promedio del periodo Porcentaje, promedio del periodo Puntos básicos, promedio del periodo | 1,45 | 75 1,74 | 1,92 | 69 2,22 | 64 2,40 | | 62 2,20 | 62 1,65 |
| Tasa de interés efectiva de fondos federales (Fed) Credit Default Swap a 5 años para Colombia Internas | | 99 | 113 | 110 | 132 | 121 | 2,40 104 | 90 | 83 |
| Tasa de interés real neutral para Colombia | Porcentaje, promedio del periodo | | | | | | | | |
| PIB potencial para Colombia (tendencial) | | | | | | | | | |
| | Porcentaje, var. anual | | | | | | | | |
| Variables endógenas | | | | | | | | | |
| Precios | Porcentaje, var. anual, fin del periodo | | | | | | | | |
| IPC total c/ | | 3,14 | 3,20 | 3,23 | 3,18 | 3,21 | 3,43 | 3,82 | 3,80 |
| IPC sin alimentos d/ | Porcentaje, var. anual, fin del periodo | 3,97 | 3,73 | 3,67 | 3,51 | 3,27 | 3,22 | 3,37 | 3,45 |
| IPC bienes (sin alimentos ni regulados) IPC servicios (sin alimentos ni regulados) | Porcentaje, var. anual, fin del periodo | 1,67 | 1,39 | 1,39 | 1,40 | 1,09 | 1,60 | 1,83 | 2,18 |
| IPC regulados | Porcentaje, var. anual, fin del periodo Porcentaje, var. anual, fin del periodo | 4,09 6,28 | 3,79 6,21 | 3,60 6,35 | 3,13 6,65 | 3,01 6,33 | 3,10 5,24 | 3,37 5,03 | 3,45 4,81 |
| IPC alimentos e/ | Porcentaje, var. anual, fin del periodo | -0,06 | 1,11 | 1,47 | 1,87 | 3,24 | 4,96 | 6,49 | 5,80 |
| IPC perecederos | Porcentaje, var. anual, fin del periodo | 7,1 3 | 8,47 | 9,51 -0,72 | 8,88 | 9,98 | 15,46 | 17,50 | 8,66 |
| IPC procesados Indicadores de inflación básica f/ | Porcentaje, var. anual, fin del periodo | -2,01 | -0,91 | | -0,08 | 1,43 | 2,18 | 3,57 | 5,04 |
| IPC sin alimentos | Porcentaje, var. anual, fin del periodo Porcentaje, var. anual, fin del periodo | 3,97 | 3,73 | 3,67 3,19 | 3,51 | 3,27 3,24 | 3,22 3,34 | 3,37 | 3,45 |
| IPC núcleo 15 IPC sin alimentos ni regulados | Porcentaje, var. anual, fin del periodo | 3,45 3,28 | 3,24 2,99 | 2,87 | 3,22 2,57 | 2,41 | 2,65 | 3,66 2,92 | 3,78 3,10 |
| Promedio de todos los indicadores de inflación básica | Porcentaje, var. anual, fin del periodo | 3,57 | 3,32 | 3,24 2.960 | 3,10 | 2,97 3.135 | 3,07 | 3,32 | 3,44 |
| TRM Brecha inflacionaria de la tasa de cambio real | Pesos por dólar, promedio del periodo Porcentaje, promedio del periodo | 2.861 -3,3 | 2.838 -3,8 | -0,4 | 3.161 4,5 | 2,3 | 3.240 3,2 | 3.338 4,0 | 3.412 4,8 |
| Actividad económica | | | | | | | | | |
| Producto interno bruto | | | | | | 3,6 | 3,1 | 3,2 | |
| Gasto de consumo final | Porcentaje, var. anual, daec Porcentaje, var. anual, daec | 1,7 3,8 | 2,8 4,0 | 3,0 4,0 | 2,8 4,1 | 3,4 2,9 | 4,0 | 4,7 | 2,9 5,0 |
| Gasto de consumo final de los hogares | Porcentaje, var. anual, daec | 3,4 | 3,4 | 3,2 7, 8 | 2,9 8,0 | 6,5 | 3,6 5,5 | 4,4 4,8 | 5,4 4,4 |
| Gasto de consumo final del Gobierno General Formación bruta de capital | Porcentaje, var. anual, daec Porcentaje, var. anual, daec | 6,7 -6,5 | 6,9 1,0 | 0,4 | 12,0 | 8,6 | 3,5 | 5,2 | -4,8 |
| Formación bruta de capital fijo | Porcentaje, var. anual, daec | -1,5 | 2,4 | 1,4 | 1,8 | 7, 3 | 4,3 | 1,9 | -4,3 |
| Vivienda | Porcentaje, var. anual, daec | -9,3 | 0,1 | 6,1 -4,8 | 2,9 -1,3 | -6,7 12,7 14,2 | -7,9 | -7,9 | -13,1 -6,4 |
| Otros edificios y estructuras Maquinaria y equipo | Porcentaje, var. anual, daec Porcentaje, var. anual, daec | -6,7 12,0 | -1,3 13,1 | 6,9 | 3,4 | | -1,0 22,4 | 0,7 10,2 | 2,7 1,7 |
| Recursos biológicos cultivados Productos de propiedad intelectual | Porcentaje, var. anual, daec Porcentaje, var. anual, daec | -10,8 2,3 | -6,6 2,6 | 3,7 0,5 | 2,2 0,7 5,0 | 5,6 -0,7 4,5 | 9,8 -1,1 3,9 | 14,7 -1,4 | 0,5 2,9 |
| Demanda interna | Porcentaje, var. anual, daec | | | 3,7 | | 5,0 | | | |
| Exportaciones Importaciones | Porcentaje, var. anual, daec Porcentaje, var. anual, daec | 1,6 | 3,6 -2,2 | 1,5 5,3 | 2,9 15,2 -0,5 | 11,5 | 9,1 8,9 | 4,7 1,8 | -3,2 -1,0 |
| Brecha del producto g/ | | 0,3 | 4,7 | -0,7 | | -0,2 | - 0,1 | 10,9 | 0,3 |
| | Porcentaje | | -0,8 | 3,7 5,1 -13,8 | 2,8 | 1,1 6,3 | 2,4 | 0,1 | 1,0 |
| Indicadores coyunturales Producción real de la industria manufacturera | | -1,6 | | | | | 7, 3 | 0,7 | 9,1 |
| | | -0,9 | 2,7 | | 6,2 | | | 9,6 | |
| Ventas del comercio al por menor, sin combustibles ni vehículos Producción de café | Porcentaje, var. anual, corregido por estacionalidad Porcentaje, var. anual, corregido por estacionalidad Porcentaje, var. anual, producción acumulada del periodo | 2,5 4,7 -5,8 | 5,8 13,1 | 1,1 | -6,6 2,6 | -1,9 5,4 | 6,6 3,2 | 4,9 1,4 | 24,1 -0,2 |
| Producción de petróleo Mercado laboral h/ | Porcentaje, var. anual, promedio del periodo | 0,4 | 1,0 | | | | | | |
| Total nacional | | | | | | | | | |
| Tasa de desempleo | Porcentaje, corregido por estacionalidad, promedio del periodo | 9,7 | 9,8 | | 10,5 | 10,8 | 10,6 | 11,1 | 11,0 |
| Tasa de ocupación | Porcentaje, corregido por estacionalidad, promedio del periodo Porcentaje, corregido por estacionalidad, promedio del periodo | 59,2 | 59,4 | 9,8 59,5 | 58,4 | 58,4 | 57,7 | 57,2 | 57,5 |
| Tasa global de participación Trece ciudades y áreas metropolitanas | | 65,6 | 65,9 | 65,9 | 65,3 | 65,5 | 64,6 | 64,4 | 64,6 |
| Tasa de desempleo Tasa de ocupación | Porcentaje, corregido por estacionalidad, promedio del periodo Porcentaje, corregido por estacionalidad, promedio del periodo | 11,1 | 11,0 | 10,8 | 11,5 | 11,8 | 11,4 | 11,3 | 11,6 |
| Tasa global de participación | Porcentaje, corregido por estacionalidad, promedio del periodo | 59,6 67,1 | 59,9 67,3 | 60,1 67,3 | 58,9 66,6 | 58,7 66,6 | 58,8 66,4 | 58,7 66,2 | 58,7 66,4 |
| Balanza de pagos i/j/ | | | | | | | | | |
| Cuenta corriente (A + B + C) | Millones de dólares Porcentaje, términos nominales | -3.023 | -3.471 | -3.406 | -4.141 | -3.821 | -3.219 | -4.303 | -3.467 |
| Porcentaje del PIB | Millones de dólares | -3,7 | -4,2 | -4,0 | -5,0 | -4,8 | -4,1 | -5,3 | -4,2 |
| A. Bienes y servicios B. Ingreso primario (renta de los factores) | Millones de dólares | -1.840 | -2.557 | -2.672 | -3.487 | -3.138 | | -4.406 | -3.607 |
| | | -2.922 | -2.784 | -2.769 | -2.967 | -2.616 | -2.998 -2.502 | -2.301 | -2.298 |
| C. Ingresos secundarios (transferencias corrientes) Cuenta financiera (A + B + C + D) | Millones de dólares Millones de dólares | 1.739 | 1.870 -2.719 | 2.035 -3.487 | 2.313 -3.872 | 1.932 -3.520 | 2.281 -3.333 | 2.404 -3.740 | 2.438 -2.706 |
| Porcentaje del PIB A. Inversión extranjera (ii - i) | Porcentaje, términos nominales Millones de dólares | -2.876 -3,5 | -3,3 | -4,1 -2.375 2.704 | -4,7 -615 | -4,4 -2.652 | -4,2 | -4,6 | -3,3 |
| | | -910 | -2.273 | | | | -3.626 | -1.678 | -2.880 |
| i. Extranjera en Colombia (IED) | Millones de dólares | 1.982 | 3.773 | | 2.839 2.224 | 3.394 | 4.090 | 3.163 | 3.342 |
| ii. Colombiana en el exterior B. Inversión de cartera | Millones de dólares Millones de dólares | 1.072 | 1.500 350 | 330 482 -1.763 | -1.684 | 741 -1.382 | 465 -282 | 1.485 | 462 1.551 |
| C. Otra inversión (préstamos, otros créditos y derivados) D. Activos de reserva | | 1.715 -3.817 | -945 | 169 | -2.305 | -1.836 | | 137 | -1.579 |
| Errores y omisiones (E Y O) | Millones de dólares Millones de dólares | 137 | 150 | -81 | 732 270 | 2.351 | 48 526 | -2.453 254 | 202 |
| Tasas de interés | Millones de dólares | 146 | 752 | | | 302 | -114 | 563 | 761 |
| Tasa de interés de política k/ Tasa de interés de política esperada por analistas l/ | Porcentaje, promedio del periodo Porcentaje, promedio del periodo | 4,58 | 4,33 | 4,25 | 4,25 | 4,25 | 4,25 | 4,25 | 4,25 |
| IBR overnight | Porcentaje, promedio del periodo Porcentaje, promedio del periodo | | | | | | | 4,3 | |
| m/ | | 4,6 | 4,3 | 4,3 9,3 | 4,3 | 4,3 9,1 | 4,3 | 8,9 | 8,5 |
| Tasa de interés comercial | | 9,4 | 9,4 | | 9,0 | | 9,0 | | 4,3 |
| Tasa de interés de consumo n/ Tasa de interés hipotecaria o/ | Porcentaje, promedio del periodo | | | | 17,3 | 18,0 10,4 | 17,2 10,5 | 16,0 10,4 | 10,4 |
| | Porcentaje, promedio del periodo | 18,7 10,8 | 17,9 10,6 | 18,0 10,5 | 10,4 | | | | 15,5 |
Nota: los valores en negrilla corresponden a una proyección o supuesto.
a/ Los datos trimestrales en negrilla corresponden a un supuesto construido con base en la proyección anual de cada variable. b/ Se cálcula con los principales socios comerciales (sin Venezuela) ponderados por su participación en el comercio.
- daec: desestacionalizado y ajustado por efectos calendario.
- c/ El pronóstico de mediano plazo corresponde al promedio de las estimaciones obtenidas con los modelos centrales del equipo técnico (4GM y PATACON).
del Banrep de la canasta del IPC y revisión de las medidas de inflación básica en Colombia', Borradores de Economía, núm. 122, Banco de la República, disponible en: https://investiga.banrep.gov.co/es/be-1122.
- d/ Cálculos del Banco de la República; excluye la división del IPC de Alimentos y bebidas no alcohólicas. Consultar González, E.; Hernández, R.; Caicedo, E.; Martínez-Cortés, N.; Grajales, A.; Romero, J. (2020). 'Nueva clasificación
- e/ Cálculos del Banco de la República; igual a la división del IPC de Alimentos y bebidas no alcohólicas producida por el DANE (no incluye las subclases correspondientes a las comidas fuera del hogar). Consultar González, E.; Hernández, R.; Caicedo, E.; Martínez-Cortés, N.; Grajales, A.; Romero, J. (2020). 'Nueva clasificación del Banrep de la canasta del IPC y revisión de las medidas de inflación básica en Colombia', Borradores de Economía, núm. 122, Banco de la República, disponible en: https://investiga.banrep.gov.co/es/be-1122.
- g/ La estimación histórica de la brecha se calcula a partir de la diferencia entre el PIB observado (acumulado 4 trimestres) y el PIB potencial (tendencial; acumulado 4 trimestres) que resulta del modelo 4GM; en el pronóstico se calcula a partir de la diferencia entre la estimación del PIB del equipo técnico (acumulado 4 trimestres) y el PIB potencial (tendencial; acumulado 4 trimestres) que resulta del modelo 4GM. Para 2023 el cambio en la estimación de la brecha se explica, en parte, por una revisión al alza de la brecha del producto en 2022, que a su vez se debe a las revisiones del crecimiento trimestral del PIB por parte del DANE en su publicación de noviembre de 2023. h/ Corresponde al trimestre móvil desestacionalizado.
- f/ Cálculos del Banco de la República. Consultar González, E.; Hernández, R.; Caicedo, E.; Martínez-Cortés, N.; Grajales, A.; Romero, J. (2020). 'Nueva clasificación del Banrep de la canasta del IPC y revisión de las medidas de inflación básica en Colombia', Borradores de Economía, núm. 122, Banco de la República, disponible en: https://investiga.banrep.gov.co/es/be-1122.
- i/ Los resultados presentados siguen las recomendaciones de la versión sexta del manual de balanza de pagos propuesta por el FMI. Consulte información adicional y los cambios
- j/ Los resultados para 2021, 2022 y 2023 son preliminares.
metodológicos en http://www.banrep.gov.co/balanza-pagos.
- k/ Corresponde a la tasa de interés de política monetaria promedio trimestral calculada con los días hábiles de la serie.
- j/ Los resultados para 2021, 2022 y 2023 son preliminares.
- l/ Estas proyecciones son calculadas como el promedio de la tasa de interés que estaría vigente en cada trimestre de acuerdo con la mediana de las respuestas mensuales de la encuesta de expectativas de analistas económicos realizada por el Banco de la República en enero de 2024.
- n/ No incluye los créditos otorgados mediante tarjetas de crédito.
- m/ Promedio ponderado por monto de las tasas de interés de los créditos ordinarios, de tesorería y preferenciales.
- o/ Corresponde al promedio ponderado por monto de la tasa de interés de los desembolsos en pesos y en UVR para la adquisición de vivienda NO VIS.
| T1 | T2 | 2020 T3 | T4 | T1 | 2021 T2 | T3 | | T1 | T2 | 2022 | | T1 | T2 | 2023 T3 | T4 | T1 | 2024 T2 | T3 T4 | T1 | T2 | 2025 T3 | T4 | | | | | | | | | | | | | | | | |
|----------------------------------------------------------------|-------------------------------------------------------------------------------------------|-----------------------------------------------------------------------------|---------------------------------------------------|-------------------------------------------------------------------------------------|-----------------------------------------------------------------|------------------------------------------------------------------------------|------------------------------------------------|-----------------------------------------------------|-----------------------------------------------------------|------------------------------------------|-----------------------------------|---------------------------------------------------------------|--------------------------------------------------------------------------------------------------|------------------------------|------------------------------------------|----------------------------|--------------------|-----------------------------|---------------|------------|------------|-----------------------------|------|----|------|------------|---------|----|---------------|----|------|------|------|------------------------------------------------|---------------|--------------------|--------------------------------------|------|
| | -46,8 | 53,8 | 16,0 | | 7,1 | | T4 | | | T3 | T4 | | | | | 2,7 | 2,0 | 2,0 79 4,84 | 2,4 78 | 2,4 | 2,4 | 2,4 | | | | | | | | | | | | | | | | |
| -7,0 51 1,23 125 | 33 0,06 | 43 0,09 132 | 45 0,09 104 | 5,4 61 0,08 110 | 69 0,07 131 | 7, 2 73 0,09 143 | 5,6 80 0,08 185 | 0,8 98 0,12 209 | 2,3 112 0,76 238 | 4,3 98 2,20 275 | 0,7 89 3,65 314 | 3,0 82 4,52 283 | 2,6 78 4,99 275 | 2,0 86 5,26 219 | -1,0 83 5,33 207 | 80 5,38 193 | 2,3 79 5,33 198 | 79 5,09 201 | 4,60 | 77 | 77 4,09 | 77 3,84 | | | | | | | | | | | | | | | | |
| | 206 | | | | | | | | | | | 13,34 12,13 | | | | | | 202 | 204 | 4,33 206 | 208 | 210 | | | | | | | | | | | | | | | | |
| 3,86 3,26 - 0,1 -10,9 -12,8 -26,1 -11,1 -5,0 2,8 -0,5 | 2,19 1,40 1,40 2,17 -16,8 -14,2 -16,8 -2,1 -31,4 -42,0 -48,1 -50,5 -37,4 2,0 | 1,97 1,57 1,57 2,33 1,67 -18,6 -25,5 -30,1 -39,0 -9,1 -8,0 -13,5 | 1,61 1,03 1,03 1,88 1,11 -3,5 -24,6 1,2 | 1,52 3,92 1,67 0,94 1,8 3,2 3,1 7,0 -2,9 3,3 24,8 -17,4 11,6 4,6 -6,4 | 19,0 22,9 25,7 11,0 29,1 43,8 66,5 31,1 57,9 0,0 10,4 | 4,51 3,03 3,03 3,79 2,28 3,03 13,7 16,3 31,3 -0,7 24,8 -4,0 12,9 | 5,62 3,44 3,44 4,42 2,49 12,2 -4,5 10,8 | 8,53 5,31 21,5 9,2 1,8 -3,2 27,1 -11,9 15,1 | 9,67 6,84 8,41 10,3 13,2 6,4 4,0 25,1 -10,7 16,7 | 24,14 14,9 9,9 11,7 20,7 -4,8 14,9 | 8,4 0,4 -8,8 25,2 0,8 3,6 | 11,42 12,41 10,51 11,45 4.758 11,3 -2,7 -8,2 2,2 0,0 | 11,62 11,62 10,51 11,25 0,8 1,6 -25,0 -5,7 -0,9 -4,5 -13,7 6,1 1,9 10,4 59,2 66,1 | 10,99 10,88 | 9,28 1,5 -8,0 -16,0 3,3 6,2 | 7,87 . . . . . . . | 6,84 | 5,90 . 2,3 . . . . . | 4,86 | 3,65 | 3,00 | 2,76 4,0 . . . . . . | | | | . . . . | | | . . . . . | | | | | . . 6,50 . . -6,2 . . . . . . . . | . . . . . | 3,5 . . . . . | 10,34 -3,4 -11,5 -15,9 6,3 -2,2 | |
| 2,41 | 0,73 | 1,15 | 0,63 | 1,51 1,06 1,05 | 3,63 2,70 2,57 | | 3,31 | 6,41 | 8,30 | 11,44 8,33 11,57 | 13,12 9,99 15,04 | 11,42 15,08 8,73 | 11,62 14,26 9,04 | 10,44 9,14 | 10,33 7,11 | . . . | . . | . . | . . | . . | . . | . . | | | | | | | | | | | | 7,69 | | | | |
| 3,22 4,27 | 2,00 | 1,86 | 1,29 | 0,89 | 1,61 5,93 | 2,97 2,01 5,94 | 2,18 7,1 0 | 3,79 8,32 | 5,21 9,80 | 5,93 11,46 | 7,41 11,77 | 14,72 21,81 19,66 15,64 | 15,62 | 15,81 11,47 | 8,96 17,24 | 16,14 . 14,33 | . 12,00 | . . 8,50 | . 5,59 | . 3,73 | . 3,09 | . 2,90 | | | | | | | | | | | | | | | | |
| 7,1 9 9,79 6,46 | 0,44 6,55 2,52 7, 7 5 | 1,19 4,13 -3,42 6,40 | 0,73 4,80 2,49 | 1,58 | 8,52 8,69 | 12,40 14,82 | 17,23 | 25,37 41,87 20,69 | 23,65 31,21 | 26,62 35,50 | 27,81 36,44 25,33 | 22,53 | 14,31 10,06 | 13,93 10,72 | 5,00 -0,47 6,71 | 2,78 . . | 3,65 . . | 4,26 . . | 3,86 . . | 2,25 . . | 0,62 . . | 0,15 . . | | | | | | | | | | | | 5,33 . . | | | | |
| 4,2 8,4 | 3,2 8,3 | | 5,43 | 4,60 1,06 | 8,47 | 11,74 | 24,42 15,32 | 5,31 | 21,50 6,84 | 8,33 10,04 | 9,99 11,55 9,51 | 1.103 -464 | 884 399 | 10,88 | 10,33 9,46 | . . | . . | . . | . . | . . | . . | . . | | | | | | | | | | | | | | | | |
| 3,30 0,5 -7,2 -5,4 -0,3 | 1,65 1,74 | -9,8 -28,7 -25,3 -6,0 59,9 21,8 49,0 62,6 | -3,4 -11,6 -2,9 -22,8 | 1,7 -9,4 -4,4 -7,1 14,7 52,7 61,7 | 2,70 3,36 1,87 24,9 15,3 46,1 -4,4 | 16,7 28,0 39,5 -2,5 -2.339 2.763 -4.504 | 20,5 14,2 44,9 4,0 12,7 36,7 34,2 -0,7 | 6,93 4,51 5,58 12,4 19,3 38,4 0,3 | 6,06 7,1 0 13,0 28,0 25,4 1,9 | 7,49 8,62 4.384 9,2 16,1 21,6 3,0 | 10,35 4.812 3,6 -0,6 7,4 2,7 | 0,0 3,3 -7,9 2,7 3,2 | -4,2 3,4 -14,8 2,1 3.033 -2.654 | 9,51 10,24 4.044 -5,1 | 8,42 9,40 4.074 -6,0 8,9 -16,9 0,8 | 7,1 5 . . . . . -0,1 | 6,12 . . | 5,39 . . . . . -1,2 | 4,68 . . | 3,95 . . | 3,52 . | 3,32 . | | | | . . . | | | . . . -0,7 | | -1,0 | | -1,1 | . . . -0,7 | . . . | | -6,8 4,1 -21,7 1,3 | -1,1 |
| 3,26 3,64 2,99 -2,1 | 11,5 | -9,0 -6,9 -15,4 | 1,2 -23,6 -15,0 -25,1 -14,1 | -14,6 319 | -5,1 15,2 52,0 | - 0,1 61,2 14,0 54,4 63,3 | -1,7 -5.958 -6,9 -6.028 | 3.910 | 3.919 5,1 | 7, 8 1,3 | 3,6 10,8 56,6 63,4 | 4.197 434 | 3,7 5.231 | -1.387 | 0,9 1,0 | -1,0 . . | 0,6 . . | . | -2,4 | -1,3 | . -1,3 | . -0,6 . | | | | . | | | . | | | | | . | . | . | 3,7 | |
| 3.540 6,5 | | 1,86 3.731 -3,4 | 1,34 3.662 5,6 | 1,22 3.559 4,5 | 2,6 19,3 | 15,9 | 10,8 | 2,8 | 1,1 21,7 | 5,6 | -1,4 | 2,6 3,1 -1,7 | -5,5 | -1.680 -1,7 -1.471 -3.567 | 6,0 -23,5 -9,3 . | . | | . . . . . . | 3,0 | . . . . | . . | . . . | | | | . | | | . | | | | | . | . | . | -4,8 | |
| 5,5 -1,5 | 3.850 -23,5 | 6,1 -7, 3 | 2,7 0,0 | -0,7 6,7 | 2,64 3.695 27,7 | 3.847 4,2 20,2 | 3,45 3.882 3,9 13 | 11,9 | 20,9 | 7,0 | 14,4 3,7 | 11,6 -1,0 | 4.424 3,3 -4,5 | | -5,4 . | -6,5 . | -5,5 | -4,3 . | | | 3,7 . . | . . . . | | | | . | | | . | | | | | . | . | . | -7,1 | |
| 0,4 3,8 4,5 -13,8 | -14,7 -1,9 -15,7 | -3,6 -3,0 -3.263 -1.172 | -15,2 -7,2 -4,6 | 13,3 -3.691 -1.867 2.450 | -24,7 -5.026 -1.652 2.627 | -1,9 -6,0 -5.258 | -18,8 -2.865 | 12,5 -16,3 - 0,1 | 9,7 -3.194 | -18,2 -7,1 | 2,0 -17,0 | 3,0 -0,7 | 0,4 1,0 -14,3 | -0,3 | 24,9 1,5 | . | 1,1 . | . . . | . . | . . . . | . . . | . . . | | | | . | | | . | | | | | . | . | . | -2,1 | |
| 11,9 -1.735 -2,3 | -17,5 -18,0 -31,8 -33,2 -3,8 21,1 | -8,3 -2,0 18,3 | 0,9 1,1 15,5 | -1.438 2.307 | 63,8 -4.052 | 18,6 19,2 12,9 8,5 12,7 | 11,1 11,5 12,7 8,4 12,6 | 8,0 10,0 10,8 4,9 12,0 | 12,1 13,1 14,8 5,7 11,1 | 7, 3 7, 5 9,4 -3,3 17,7 10,9 | 1,4 3,7 -5,6 17,8 | -1,4 -7,8 -2,2 10,5 | -32,6 -10,7 10,2 | 1,0 0,4 2,4 | -0,1 10,2 | . . 10,8 | . | . 10,9 | . . . . | . . . | . . . | . . . . | | | | . | | | . | | | | | 10,7 | 10,8 | . | 9,5 | |
| -2.295 3.175 | -1.962 -3,6 1.371 -353 -3.429 | -2.013 -2,8 -258 | -2.997 -4,0 -4.092 -1.380 2.475 -2.584 -3,4 | -3.108 -4,0 -2.789 -3,6 | -5,5 -3.761 -5,1 | -4.834 | -6,5 | -5.037 | -4.952 | -6,6 | -4.720 | -3.067 -3,8 -2.342 | -2.345 -2,7 -3,1 | | . | . . . | . | . . . | . . . . . | | . | . | | | | . | | | | | | | | . . . | . | | | |
| 12,0 56,8 64,5 -168 | 25,1 44,1 58,9 -1.725 | | 17,3 53,4 64,5 251 1.506 | 16,9 53,3 64,1 190 | 16,7 53,1 | 179 | 13,1 54,5 62,7 2.935 -5.640 | 12,3 57,3 65,3 3.177 | 11,3 2.830 | 11,0 58,5 | 10,9 58,5 65,6 -4.741 | 11,1 58,5 65,8 | | 3.358 | 9,9 . . . . | 10,5 . . . . | | 10,6 . . . | | . . . | | . . . . -0,4 | | | | . . | | | | | | | | 10,4 . . | 10,5 . . | | 9,8 60,3 66,8 | |
| 55,6 63,1 | 44,5 56,3 -2.651 -1.029 | 49 -1.857 | 52,7 62,3 2.069 | | 61,3 174 | 53,4 -5,6 | 54,1 61,9 | 55,9 63,5 -5.531 | 56,7 63,8 -4.889 | 56,8 63,8 -6.194 | -5,8 -3.778 -4.137 | 57,2 63,9 3.097 -2.759 | 57,8 64,4 -2.202 -3.175 | | . . . . . . | . . . | . | . . . . . | . . | . | . . | . . . . . | | | | . . | | | | | | | | . . | . . | . . | 58,4 64,6 | |
| -171 | | 586 | -3.976 1.705 413 | | | 154 | -1.402 2.550 | -6,4 -5.101 | -5,4 | -4.513 | 3.195 | | -1,4 | | | . | | | | | . . | | | | | | | | | | | | | | | | | |
| 1.251 | -3,5 | | | 869 1.319 | -1.013 1.997 | -2.528 | | | -4.525 | | | -3,4 | | | | | . | . . . | . | | | . | | | | | | | | | | | | | | | | |
| -1.924 | | 2.422 | -1.818 | | 984 | | | -3.607 | | 3.106 -5.736 | -5,9 -3.529 | -3.763 | | -2.979 | | | | . . | . . | . . | . | . | | | | | | | | | | | | | | | | |
| 528 | | 844 | | | | 2.707 | 1.149 | | | -4.787 | | | -5.483 | | . | . | . | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
| -3,1 -3.098 -1.369 2.173 | 1.718 -1.938 | | | | | 330 | -3.697 135 | | 58,0 65,3 | 65,7 | 4.092 563 | -3.823 | | 390 4.504 | . . | . . | . . | . . | . | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
| | | | | | | | | | 5.043 | 3.113 | -447 | 366 | -252 | 3.368 | | . | . . | . | | . . . | . | | | | | | | | | | | | | | | | | |
| | 627 | 323 -2.127 | | -2.860 | -6.089 3.167 | 851 -2.981 | -675 | -5,8 -3.651 4.934 1.284 | -5,5 -3.661 1.382 | -2.959 154 | | | 1.545 | -3.369 | . | . . | . . | . | | | . . | | | | | | | | | | | | | | | | | |
| | | 205 | | | | | | 127 | 74 | 159 458 | 210 | | | 457 | . | . | . . | . . . | . . | . . . | . . | . . | | | | | | | | | | | | | | | | |
| 560 | | | | | 291 | | | 1.866 | | | | | | | . | | | | . . | | . | | | | | | | | | | | | | | | | | |
| | 2.590 25 | | | | | | | -3.379 | -759 -606 | -233 -2.703 | -976 | | | | | . . | | . . | . | | | . | | | | | | | | | | | | | | | | |
| | | 155 | | | | | | | | | | | | | | | | . | | | . . | . | | | | | | | | | | | | | | | | |
| | | | | | | | 318 | 494 | -63 | | -22 | 308 | -310 | 293 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
| | | | 1,75 1,7 | 1,75 | | | | | | | | | 13,17 | | | | | | | | . | | | . | | | | | | | | | | | | | | |
| | | | | | 1,75 | | 2,40 | | | | 10,81 | | | 13,25 | 13,23 | . 12,71 | | | . | . | | . | | | | | | | | | | | | | | | | |
| | | | | | | | | | | | | | | | . | . | . | | | | . | | | | | | | | | | | | | | | | | |
| | 3,26 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | . 10,50 | | | | | | | . | | | . | 6,25 . . | . | | 5,75 | | | | | | |
| 4,23 15,8 | 15,5 | 2,24 2,2 7,0 14,8 | 6,2 14,2 | 1,7 6,0 14,0 | 1,7 5,7 13,7 | 1,75 1,8 6,0 14,3 | 2,4 6,9 14,8 | 3,81 3,8 8,6 16,7 | 5,68 5,7 10,8 19,1 | 8,56 8,6 14,2 22,9 | 10,8 17,8 27,2 | 12,53 12,5 19,9 30,1 | 13,2 18,6 28,5 | | 13,2 18,0 26,3 | . . . | . | . . | | | | . | 6,92 | | 9,17 | . . | 7,83 . | | . | | | | | 11,67 . . . | . . . | . . | 13,3 18,6 26,7 | |
## Anexo 3 Densidades predictivas para otras variables relevantes del pronóstico macroeconómico
## Gráfico A3.1
Supuesto trimestral del crecimiento 12 meses de los socios comerciales con base en las proyecciones anuales, densidad predictiva a/
Supuesto trimestral de la tasa de interés de la Reserva Federal de los Estados Unidos, densidad predictiva a/
<!-- image -->
a/ El gráfico presenta la distribución de probabilidad del pronóstico y su senda más probable para un horizonte a 8 trimestres. La densidad caracteriza el balance prospectivo de riesgos con áreas del 30%, 60% y 90% de probabilidad alrededor del pronóstico central (moda).
Fuentes: Bloomberg, oficinas de estadística, bancos centrales; cálculos y proyecciones del Banco de la República.
## Gráfico A3.2
Supuesto trimestral del precio del petróleo, densidad predictiva a/
<!-- image -->
a/ El gráfico presenta la distribución de probabilidad del pronóstico y su senda más probable para un horizonte a 8 trimestres. La densidad caracteriza el balance prospectivo de riesgos con áreas del 30%, 60% y 90% de probabilidad alrededor del pronóstico central (moda).
Fuente: Bloomberg; cálculos y proyecciones del Banco de la República.
## Gráfico A3.3
<!-- image -->
a/ El gráfico presenta la distribución de probabilidad del pronóstico y su senda más probable para un horizonte a 8 trimestres. La densidad caracteriza el balance prospectivo de riesgos con áreas del 30%, 60% y 90% de probabilidad alrededor del pronóstico central (moda).
Fuente: Reserva Federal de San Luis; cálculos y proyecciones del Banco de la República.
## Gráfico A3.4
Supuesto trimestral de la prima de riesgo de Colombia (CDS), densidad predictiva a/,b/
<!-- image -->
a/ Corresponde al Credit default swap a cinco años.
Fuente: Bloomberg; cálculos y proyecciones del Banco de la República.
b/ El gráfico presenta la distribución de probabilidad del pronóstico y su senda más probable para un horizonte a 8 trimestres. La densidad caracteriza el balance prospectivo de riesgos con áreas del 30%, 60% y 90% de probabilidad alrededor del pronóstico central (moda), mediante la combinación de las densidades del Patacon y el 4GM.
## Anexo 3 (continuación)
## Densidades predictivas para otras variables relevantes del pronóstico macroeconómico
Gráfico A3.5 IPC de alimentos, densidad predictiva a/ (variación anual, fin de periodo)
<!-- image -->
a/ El gráfico presenta la distribución de probabilidad del pronóstico y su senda más probable para un horizonte a 8 trimestres. La densidad caracteriza el balance prospectivo de riesgos con áreas del 30%, 60% y 90% de probabilidad alrededor del pronóstico central (moda), mediante la combinación de las densidades del Patacon y el 4GM.
Gráfico A3.6 IPC de regulados, densidad predictiva a/ (variación anual, fin de periodo)
<!-- image -->
a/ El gráfico presenta la distribución de probabilidad del pronóstico y su senda más probable para un horizonte a 8 trimestres. La densidad caracteriza el balance prospectivo de riesgos con áreas del 30%, 60% y 90% de probabilidad alrededor del pronóstico central (moda), mediante la combinación de las densidades del Patacon y el 4GM. |
2024-04-01 | 04 / 2024
<!-- image -->
Abril de 2024
<!-- image -->
- * Presentado por el equipo técnico a la Junta Directiva, para su reunión del 30 de abril de 2024.
## Actualización 8 de mayo de 2024
Esta nueva versión incorpora correcciones de tipo ortotipográfico que no alteran la información presentada anteriormente.
Banco de la República Bogotá, D. C. (Colombia)
<!-- image -->
## Gerencia Técnica
Hernando Vargas Herrera Gerente
## Subgerencia de Política Monetaria e Información Económica (*)
Juan José Ospina Tejeiro Subgerente
## Departamento de Programación e Inflación
Carlos Huertas Campos Director
## Sección de Inflación
Adolfo León Cobo Serna Jefe
Édgar Caicedo García Juan Pablo Cote Barón Nicolás Martínez Cortés Franky Galeano Ramírez Karen Pulido Mahecha Sergio Restrepo Ángel
## Sección de Programación Macroeconómica
Viviana Alfonso Corredor Jefe
Luis Hernán Calderón López Johanna Barbosa Buitrago Marlon Salazar Silva Darío Perdomo Sanchez
## Sección de Gestión del Proceso de Pronóstico
Celina Gaitán Maldonado Jefe
Andrea Salazar Díaz Nicol Rodríguez Rodriguez Tatiana Mora Arbeláez Nicolle Herrera Pinto
## Departamento de Modelos Macroeconómicos
Franz Hamann Salcedo Director
## Sección de Pronóstico
Julián Pérez Amaya Jefe
Jose Vicente Romero Chamorro Jonathan Muñoz Martinez Sebastián García Echeverry Laura Acevedo Schoenbohm Juan Camilo Laborde Vera Cristian González Téllez
## Sección de Desarrollo de Modelos y Capacidades
José David Pulido Pescador Jefe
Sara Naranjo Saldarriaga Anderson Grajales Olarte Juan Andrés Rincón Galvis
(*) En la elaboración de este Informe también colaboraron Eliana González, jefe de la Sección de Estadística; Deicy Cristiano, Julián Cárdenas, Isleny Carranza y Ramón Hernández, profesionales de la Sección de Estadística; Jesús Bejarano, director del Departamento de Análisis Macroeconómico Aplicado; Andrés Herrera, David López, Steven Zapata y Manuela Quintero, profesionales del Grupo de Análisis Fiscal y Sectorial; Aarón Levi Garavito, investigador de la Subgerencia de Política Monetaria e Información Económica; Sebastián Quintero, Óscar Murillo, Gabriel Plata, Sara Olmos, Camila Pinzón, Jeison Rodríguez, Daniel Riaño, estudiantes en práctica.
<!-- image -->
<!-- image -->
## Política monetaria en Colombia
De acuerdo con el mandato constitucional, el Banco de la República debe 'velar por mantener el poder adquisitivo de la moneda, en coordinación con la política económica general' 1 . Para cumplir con este mandato, la Junta Directiva del Banco de la República (JDBR) adoptó como estrategia un esquema flexible de inflación objetivo, en el cual las acciones de política monetaria (PM) buscan conducir la inflación a una meta puntual y alcanzar el nivel máximo sostenible del producto y del empleo.
La flexibilidad del esquema le permite a la JDBR mantener un balance apropiado entre el logro de la meta de inflación y el propósito de suavizar las fluctuaciones del producto y el empleo alrededor de su senda sostenible. La JDBR estableció una meta de inflación del 3 %, planteada sobre la variación anual del índice de precios al consumidor (IPC). En el corto plazo la inflación puede ser afectada por factores que están fuera del control de la PM, como por ejemplo cambios en los precios de los alimentos debido a fenómenos climáticos. Para incorporar lo anterior, la JDBR anuncia, junto con la meta, un rango de ±1 punto porcentual (3 ±1 pp), el cual no es un objetivo de la PM, pero refleja el hecho de que la inflación puede fluctuar alrededor de la meta, sin pretender que sea siempre igual al 3 %.
El principal instrumento que tiene la JDBR para el control de la inflación es la tasa de interés de política (tasa repo a un día o tasa de interés de referencia). Dado que las acciones de PM toman tiempo en tener un efecto completo sobre la economía y la inflación 2 , para fijar su valor la JDBR evalúa el pronóstico y las expectativas de la inflación frente a la meta, así como el estado actual y las perspectivas sobre la evolución de la economía.
La JDBR se reúne una vez al mes, pero solo en ocho meses sesiona de forma ordinaria para tomar decisiones de PM (enero, marzo, abril, junio, julio, septiembre, octubre y diciembre). En los cuatro meses restantes (febrero, mayo, agosto y noviembre) no se toman, en principio, decisiones de este tipo 3 . Al finalizar las Juntas donde se toman decisiones de PM, se publica un comunicado y se hace una rueda de prensa a cargo del gerente general del Banco y el ministro de Hacienda. El tercer día hábil siguiente a la reunión se pu blican las minutas de la Junta, donde se describen las posturas que llevaron a adoptar la decisión. Adicionalmente, el segundo día hábil siguiente a la Junta, en enero, abril, julio y octubre, se publica el Informe de Política Monetaria (IPM) 4 realizado por el equipo técnico del Banco. El cuarto día hábil siguiente a la Junta el gerente general aclara inquie tudes sobre las minutas y el gerente técnico del Banco presenta el IPM. Este esquema de comunicación busca entregar información relevante y actualizada que contribuya a la toma de mejores decisiones por parte de los agentes de la economía 5 .
- 4 Antes conocido como Informe sobre Inflación .
- 5 El actual esquema de comunicación fue aprobado por la JDBR en la reunión de mayo de 2023.
## Contenido
- 1. Resumen 9
1.2 Decisión de política monetaria 12
- 1.1 Resumen macroeconómico 9
- 2. Pronósticos macroeconómicos y análisis de riesgos 13
2.1 Contexto externo 13 2.2 Proyecciones macroeconómicas 18 2.3 Balance de riesgos del pronóstico macroeconómico 26
- 3. Situación económica actual 29
- 3.2 Crecimiento y demanda interna 32
- 3.1 Comportamiento de la inflación y precios 29
- 3.3 Mercado laboral 34
- 3.4 Mercado financiero y monetario 35
Recuadro 1: Un indicador de los servicios de transporte para medir la actividad económica colombiana 38
Recuadro 3: Evaluación del error de pronóstico macroeconómico de 2023 51
Recuadro 2: Evolución reciente y perspectivas de la inversión 44
Anexo 1 Proyecciones macroeconómicas de analistas locales y extranjeros 54
Anexo 3 Densidades predictivas para otras variables relevantes del pronóstico macroeconómico 58
Anexo 2 Principales variables del pronóstico macroeconómico 55
## Índice de gráficos
Gráfico 1.1 Índice de precios al consumidor 9
Gráfico 1.4 Brecha del producto 10
Gráfico 1.2 IPC sin alimentos ni regulados 9 Gráfico 1.3 Producto interno bruto, acumulado 4 trimestres 10
Gráfico 1.5 Tasa de interés de política, TIB e IBR 12
Gráfico 2.1 PIB real de los socios comerciales 13
Gráfico 2.3 Tasa de interés de política monetaria en algunos de los principales socios comerciales del país 14
Gráfico 2.2 Inflación en algunos de los principales socios comerciales del país 14
Gráfico 2.4
Gráfico 2.4
Supuesto trimestral del precio del petróleo 15
Gráfico 2.9 Brecha inflacionaria de la TCR trimestral 18
Gráfico 2.5 Índice de presiones sobre las cadenas globales de suministro 15 Gráfico 2.6 Supuesto trimestral de la tasa de interés de la Reserva Federal de los Estados Unidos 16 Gráfico 2.7 Supuesto trimestral de la prima de riesgo de Colombia (CDS) 17 Gráfico 2.8 Comportamiento de la prima de riesgo y de la tasa de cambio nominal para algunos países de América Latina 18
Gráfico 2.10
Índice de precios al consumidor 19
Gráfico 2.12 IPC alimentos 20 Gráfico 2.13 IPC regulados 20 Gráfico 2.14 Pronósticos de inflación de bancos y comisionistas de bolsa 20 Gráfico 2.15 ISE total y por sectores de actividad 21 Gráfico 2.16 PIB trimestral 21
Gráfico 2.11 IPC sin alimentos ni regulados 19
Gráfico 2.17
Gráfico 2.17
Exportaciones totales de bienes (FOB) 22
Gráfico 2.26 Brecha del producto, densidad predictiva 28
Gráfico 2.18 Importaciones totales de bienes (CIF) 22 Gráfico 2.19 Producto interno bruto, acumulado 4 trimestres 23 Gráfico 2.20 Brecha del producto 24 Gráfico 2.21 Cuenta corriente anual 25 Gráfico 2.22 Tasa de interés de política promedio trimestral observada y esperada por los analistas 25 Gráfico 2.23 Índice de precios al consumidor, densidad predictiva 28 Gráfico 2.24 IPC sin alimentos ni regulados, densidad predictiva 28 Gráfico 2.25 Producto interno bruto, acumulado 4 trimestres, densidad predictiva 28
Gráfico 3.1 IPC e indicadores de inflación básica 29
Gráfico 3.3 IPC de bienes y servicios, sin alimentos ni regulados 29
Gráfico 3.2 IPP por procedencia 29
Gráfico 3.4 IPC de servicios, sin alimentos ni regulados y sus componentes 30
Gráfico 3.6 IPC de alimentos y sus componentes 31
Gráfico 3.5 IPC de regulados y sus componentes 31
Gráfico 3.7 Producto interno bruto 32 Gráfico 3.8 Contribuciones a la variación anual del PIB trimestral 32
Gráfico 3.10
Gasto de consumo final de los hogares y del Gobierno General 33
Gráfico 3.9
Formación bruta de capital fijo trimestral 33
Gráfico 3.11 Gráfico 3.12 de 2019 34
Gráfico 3.14
Empleo por posición ocupacional: agregado nacional 34
Gráfico 3.13
Población ocupada por dominios geográficos 34
Gráfico 3.15
Gráfico 3.15
Tasa de desempleo por dominios geográficos 35
Gráfico 3.17
Tasas reales de interés del crédito 36
Gráfico 3.16
Curva de Beveridge para las siete ciudades principales 35
Gráfico 3.18
Cartera bruta en moneda nacional 37
Gráfico 3.19
Indicador de mora 37
Exportaciones, importaciones y balanza comercial 33
Niveles sectoriales de valor agregado del cuarto trimestre de 2023 relativos al cuarto trimestre
Gráfico R1.1 Índice de los servicios de transporte para Colombia 40
Gráfico R1.3 Relación del Istco con algunos indicadores de actividad económica 41
Gráfico R1.2 Componentes del Istco 41
Gráfico R2.4 47
Gráfico R2.6 Indicadores del mercado de la vivienda 49
Gráfico R2.1 Formación bruta de capital fijo y contribuciones de sus componentes 44 Gráfico R2.2 Relación lineal de la inversión en maquinaria y equipo y algunos de sus determinantes 46 Gráfico R2.3 Inversión en maquinaria y equipo 47 Gráfico R2.4 Inversión en otros edificios y estructuras 47 Gráfico R2.5 Inversión en vivienda 49
Gráfico R3.1 Error de pronóstico de la inflación en 2023 52
Gráfico R3.2 Error de pronóstico del crecimiento en 2023 53
Gráfico A3.1 Supuesto trimestral del crecimiento 12 meses de los socios comerciales con base en las proyecciones anuales, densidad predictiva 58
Gráfico A3.5 IPC de alimentos, densidad predictiva 59
Gráfico A3.2 Supuesto trimestral del precio del petróleo, densidad predictiva 58 Gráfico A3.3 Supuesto trimestral de la tasa de interés de la Reserva Federal de los Estados Unidos, densidad predictiva 58 Gráfico A3.4 Supuesto trimestral de la prima de riesgo de Colombia (CDS), densidad predictiva 58
Gráfico A3.6 IPC de regulados, densidad predictiva 59
## Índice de cuadros
Cuadro 2.1 Proyecciones de crecimiento de los socios comerciales 13
Cuadro 3.1 Tasas de interés promedio mensual 36
Cuadro R1.1 Principales fuentes de información del Istco 39
Cuadro R1.2 Correlación contemporanéa con indicadores líderes 42
## 1. Resumen
Gráfico 1.1 Índice de precios al consumidor a/, b/ (variación anual, fin de periodo)
<!-- image -->
a/ El gráfico presenta la distribución de probabilidad del pronóstico y su senda más probable para un horizonte a 8 trimestres. La densidad caracteriza el balance prospectivo de riesgos con áreas del 30%, 60% y 90% de probabilidad alrededor del pronóstico central (moda), mediante la combinación de las densidades del Patacon y el 4GM.
Fuente: DANE; cálculos y proyecciones del Banco de la República.
b/ La distribución de probabilidad corresponde al ejercicio de pronóstico del Informe de abril.
Gráfico 1.2 IPC sin alimentos ni regulados a/, b/ (variación anual, fin de periodo)
<!-- image -->
a/ El gráfico presenta la distribución de probabilidad del pronóstico y su senda más probable para un horizonte a 8 trimestres. La densidad caracteriza el balance prospectivo de riesgos con áreas del 30%, 60% y 90% de probabilidad alrededor del pronóstico central (moda), mediante la combinación de las densidades del Patacon y el 4GM.
Fuente: DANE; cálculos y proyecciones del Banco de la República.
b/ La distribución de probabilidad corresponde al ejercicio de pronóstico del Informe de abril.
## 1.1 Resumen macroeconómico
Durante el primer trimestre la inflación total y la básica 1 continuaron descendiendo y lo hicieron a un ritmo mayor que el proyectado, aunque siguen registrando tasas que superan la meta. Las acciones acumuladas de la política monetaria y la disolución de algunos choques que han afectado los precios continuarían contribuyendo a que la inflación converja al 3 % en 2025 . En marzo la inflación total y la básica se ubicaron en el 7,4 % y 6,8 %, respectivamente, continuando con la tendencia decreciente registrada desde el año anterior. Entre diciembre de 2023 y marzo de este año todos los grandes segmentos del índice de precios al consumidor (IPC) se desaceleraron, siendo la canasta de bienes y de alimentos las de mayor contribución a la reducción de la inflación anual en este periodo. Este comportamiento se explicó por la apreciación del peso, por una amplia oferta de alimentos, por las reducciones de costos y precios internacionales y por menores ajustes de los servicios públicos, que contrarrestaron las presiones al alza asociadas con rubros como los arriendos. Lo anterior, en el contexto de una política monetaria contractiva y en presencia de algunos excesos de capacidad productiva estimados para este periodo. Hacia adelante se continúa previendo la convergencia de la inflación hacia la meta, en medio de una demanda débil, una indexación de varios precios a una tasa de inflación menor que en 2023, y de la persistencia de algunos de los factores que han explicado el descenso observado de la inflación. Con todo esto, los pronósticos de la inflación total y básica se situaron para finales de 2024 en un 5,5 % y 5,1 %, respectivamente, frente al 5,9 % y 5,4 % en el Informe de enero (Gráficos 1.1 y 1.2). En 2025 la inflación continuaría moderándose y se ubicaría en valores cercanos al 3 % para finales de ese año. Estas proyecciones continúan enfrentando una elevada incertidumbre e involucran riesgos importantes al alza asociados, entre otros, con el comportamiento futuro de la tasa de cambio, por factores locales o externos, con posibles ajustes represados en algunos servicios públicos y de transporte, y con las condiciones climáticas, las cuales también son fuente de incertidumbre para la canasta de alimentos.
En 2023 la actividad económica se desaceleró algo más de lo estimado en el Informe anterior. Para 2024 se espera una recuperación del crecimiento económico (1,4 %), que se acentuaría en 2025, senda que sería compatible con la convergencia de la inflación a la meta. De acuerdo con las cuentas nacionales del DANE, en 2023 la actividad económica registró un crecimiento anual del 0,6 %, inferior al 1,0 % estimado en el Informe de enero. Lo anterior se explicó, en gran medida, por una revisión a la baja en las cifras de las cuentas nacionales, lo cual se refleja en un nivel de producto inferior para 2021, 2022 y 2023. La revisión a la baja se presentó en la demanda externa neta,
Gráfico 1.3 Producto interno bruto, acumulado 4 trimestres a/, b/, c/ (variación anual)
<!-- image -->
a/ El gráfico presenta la distribución de probabilidad del pronóstico y su senda más probable para un horizonte a 8 trimestres. La densidad caracteriza el balance prospectivo de riesgos con áreas del 30%, 60% y 90% de probabilidad alrededor del pronóstico central (moda), mediante la combinación de las densidades del Patacon y el 4GM.
c/ La distribución de probabilidad corresponde al ejercicio de pronóstico del Informe de abril.
b/ Series desestacionalizadas y ajustadas por efectos calendario.
Fuente: DANE; cálculos y proyecciones del Banco de la República.
## Gráfico 1.4 Brecha del producto a/, b/, c/ (acumulado 4 trimestres)
<!-- image -->
a/ La estimación histórica de la brecha se calcula a partir de la diferencia entre el PIB observado (acumulado 4 trimestres) y el PIB potencial (tendencial; acumulado 4 trimestres) que resulta del modelo 4GM; en el pronóstico se calcula a partir de la diferencia entre la estimación del PIB del equipo técnico (acumulado 4 trimestres) y el PIB potencial (tendencial; acumulado 4 trimestres) que resulta del modelo 4GM. b/ El gráfico presenta la distribución de probabilidad del pronóstico y su senda más probable para un horizonte a 8 trimestres. La densidad caracteriza el balance prospectivo de riesgos con áreas del 30%, 60% y 90% de probabilidad alrededor del pronóstico central (moda), mediante la combinación de las densidades del Patacon y el 4GM.
Fuente: DANE; cálculos y proyecciones del Banco de la República.
c/ La distribución de probabilidad corresponde al ejercicio de pronóstico del Informe de abril.
la formación bruta de capital fijo y el consumo público, lo que fue parcialmente compensado por una revisión al alza en el consumo privado. Con todo esto, la demanda interna cayó en un 3,8 %, producto de un débil desempeño de la inversión y una moderación en el ritmo de crecimiento del consumo. No obstante, la caída de la demanda interna resultó menor que la esperada (-4,3 %). Para el primer trimestre de 2024 los indicadores económicos sugieren un incremento trimestral del consumo y una formación bruta de capital fijo que se mantendría en un nivel muy cercano al observado en el cuarto trimestre de 2023. La demanda interna habría mejorado frente a lo observado a finales del año anterior y su caída anual se moderaría. La demanda externa neta en pesos constantes habría continuado en terreno negativo, no obstante, su contribución a la variación anual del PIB habría seguido siendo positiva. Todo lo anterior apunta a un crecimiento anual del PIB del 0,3 % durante los tres primeros meses de 2024, superior a lo anticipado en el Informe de enero (-1,0 %). Por el lado de la oferta, este pronóstico considera niveles de actividad altos en el sector primario, gracias a una oferta agrícola significativamente mayor que lo estimado en enero. En lo que resta de 2024 y hacia 2025, los niveles de actividad económica continuarían recuperándose. Esto, en un entorno de condiciones de financiamiento externo algo menos apretadas y de una política monetaria menos restrictiva a lo largo del horizonte de pronóstico, a medida que la inflación converge a la meta del 3 %. Con esto, para 2024 se proyecta un crecimiento económico del 1,4 % (antes 0,8 %), jalonado por el consumo y a pesar de un débil desempeño esperado de la inversión. Para 2025 el crecimiento sería del 3,2 % (antes 3,5 %), con un consumo que continuaría mejorando, una inversión que se recuperaría desde los muy bajos niveles de 2024 (pero que permanecería en niveles inferiores a los de 2019), y una recuperación gradual de la demanda externa (Gráfico 1.3). Para los mismos años, la proyección de excesos de capacidad productiva se redujo y se proyecta que estos se eliminen al final del horizonte de pronóstico (Gráfico 1.4). Es importante anotar que algunos indicadores de alta frecuencia, como el indicador de seguimiento a la economía (ISE), respaldan el aumento de la proyección del crecimiento de la actividad económica para el primer trimestre de 2024, en buena parte por un desempeño atípicamente sobresaliente, y en principio transitorio, de algunas actividades del sector primario, pero también por un comportamiento favorable de algunos servicios. Adicionalmente, estas estimaciones continúan sujetas a un alto grado de incertidumbre por factores externos (tensiones políticas globales y una política monetaria en los países avanzados) e internos (incertidumbre sobre la evolución e impacto de las reformas presentadas al Congreso y respuesta de la demanda interna a las condiciones financieras locales y a posibles menores ingresos fiscales).
Para 2024 se espera que el déficit de la cuenta corriente como porcentaje del PIB se sitúe en el 3,1 %, superior al 2,7 % observado en 2023. /uni00A0 En 2024 la ampliación del déficit externo se explicaría, principalmente, por el aumento de las importaciones de bienes y por los menores precios esperados del carbón y café frente a 2023, los cuales generarían una caída en las exportaciones en dólares, a pesar de las mejores perspectivas del precio internacional del petróleo. No obstante, el aumento marginal esperado del déficit corriente, la disminución del
desbalance externo observado en 2023 y su nivel relativamente estable esperado para 2024 representan una mejor posición externa del país y hacen que la economía sea menos vulnerable ante deterioros significativos en el contexto global.
Frente a las estimaciones del Informe de enero, la inflación global sigue alta y su ritmo de reducción es menor, la desaceleración de la demanda externa ha sido más lenta y/uni00A0las condiciones de financiamiento externas del país mejoraron. Para 2024 varios organismos internacionales estiman una desaceleración más lenta de la economía global y una inflación que se reduciría a un menor ritmo, por lo cual esta última se mantendría por encima de las metas de varios bancos centrales. En el caso particular de Estados Unidos, las cifras del mercado laboral fueron mejores de lo esperado y la desaceleración de la actividad económica estaría siendo más lenta, mientras que la inflación ha sido mayor frente a lo anticipado por el mercado y se aceleró durante los últimos tres meses. Como respuesta, los futuros asociados con la tasa de interés de política monetaria en ese país han aumentado recientemente para 2024 y 2025. Por lo anterior, en este Informe se revisó al alza la senda esperada de la tasa de interés de la Reserva Federal (Fed), entidad que ahora contempla reducciones escalonadas que comenzarían hacia el final del tercer trimestre del año y ubicarían esta tasa en un rango entre el 4,75 % y 5,0 % al cierre de 2024. A pesar de esto, en los últimos meses las condiciones financieras internacionales se han relajado, lo que se ha reflejado en una caída de la prima de riesgo soberano de Colombia y una apreciación del peso frente al último trimestre de 2023. En lo que resta del año se espera un deterioro de los términos de intercambio, aunque menor que el estimado en el Informe anterior, debido, en parte, al aumento en las perspectivas del precio internacional del petróleo. La incertidumbre sobre los pronósticos externos y sobre su impacto en el país se mantiene elevada, dada la imprevisible evolución de los conflictos globales (Ucrania y Medio Oriente), el aumento de las tensiones geopolíticas en las últimas semanas, la evolución del comercio exterior, las condiciones financieras externas y la percepción del riesgo soberano de Colombia, entre otros.
La postura contractiva de la política monetaria ha contribuido a la reducción de los desequilibrios macroeconómicos del país. No obstante, la inflación y la mayoría de las medidas de expectativas continúan ubicándola por encima de la meta del 3 %. Para el primer trimestre de 2024 los indicadores de actividad económica señalan que la economía habría continuado ajustándose y que ya se estarían presentando excesos de capacidad productiva, aunque algo menores que los estimados en enero. No obstante, el mercado laboral continúa mostrando tasas de desempleo en niveles relativamente bajos respecto a la historia de la variable, aunque con deterioros del empleo en los últimos meses. La dinámica del crédito siguió moderándose y el deterioro de la calidad de la cartera continuó, pero el sistema financiero colombiano mantiene niveles de provisiones, solvencia y liquidez que le permitirían enfrentar un debilitamiento macroeconómico importante. El déficit en la cuenta corriente se redujo y la posición externa se hizo más sostenible. Las inflaciones total y básica volvieron a reducirse más de lo pronosticado, pero se mantienen en tasas elevadas que superan ampliamente la meta. La mayoría de las expectativas de inflación se mantienen por encima del 3 %, en particular aquellas a dos años. Hacia adelante, se espera que la inflación siga disminuyendo, en un entorno de excesos de capacidad productiva. Este contexto macroeconómico, caracterizado por una inflación elevada, expectativas de inflación superiores al 3 % y riesgos al alza en estas variables, señala la necesidad de mantener una postura de política monetaria que continúe propendiendo por la convergencia de la inflación hacia la meta en 2025 y que se ubique en 3 % +/- 1 pp a mediados de dicho año. Dadas la reducción de la inflación y de sus expectativas, la moderación de la demanda interna y un balance externo más sostenible, dicha postura incluye una disminución de la tasa de interés nominal de política monetaria. En la medida en que se siga consolidando la convergencia de la inflación y sus expectativas hacia la meta y se mantengan condiciones favorables para la estabilidad macroeconómica del país, la política monetaria podrá ser menos restrictiva.
Gráfico 1.5 Tasa de interés de política, TIB e IBR a/ (datos semanales)
<!-- image -->
a/ TIB: Tasa de interés interbancaria. IBR: Indicador bancario de referencia. Repo: Tasa de interés de política monetaria.
Fuentes: Superintendencia Financiera de Colombia y Banco de la República.
## 1.2 Decisión de política monetaria
En sus reuniones de marzo y abril de 2024 la Junta Directiva del Banco de la República (JDBR) decidió, por mayoría, reducir la tasa de interés de política monetaria en 50 puntos básicos (pb) en cada reunión, llevándola al 11,75 % (Gráfico 1.5).
Gráfico 2.1 PIB real de los socios comerciales (variación anual; proyecciones según el supuesto de todo el año)Fuentes: Bloomberg, oficinas de estadísticas, bancos centrales; cálculos y proyecciones del Banco de la República.
<!-- image -->
Cuadro 2.1 Proyecciones de crecimiento de los socios comerciales a/
| Principales socios | 2022 (pr) | 2023 (pr) | 2024 (proy) | 2025 (proy) |
|------------------------------|--------------|--------------|----------------|----------------|
| Estados Unidos | 1,9 | 2,5 | 2,1 | 1,7 |
| Zona del euro | 3,4 | 0,5 | 0,6 | 1,5 |
| China | 3,0 | 5,2 | 4,7 | 4,3 |
| Ecuador | 6,2 | 2,4 | 0,7 | 2,1 |
| Brasil | 3,0 | 2,9 | 1,9 | 2,0 |
| Perú | 2,7 | -0,6 | 1,9 | 2,6 |
| México | 3,9 | 3,2 | 2,4 | 1,9 |
| Chile | 2,1 | 0,2 | 2,2 | 2,4 |
| Total socios comerciales a/ | 3,6 | 2,3 | 1,8 | 2,2 |
(pr): preliminar. (proy): proyectado.
Fuentes: Bloomberg, Focus Economics, oficinas de estadística y bancos centrales de los países (datos observados); Banco de la República (proyecciones y cálculos).
a/ Para el cálculo de las ponderaciones se hace uso de la participación en el comercio de bienes no tradicionales.
## 2. Pronósticos macroeconómicos y análisis de riesgos 1
## 2.1 Contexto externo
## 2.1.1 Demanda externa
La demanda externa relevante para el país continuaría desacelerándose en 2024 y repuntaría en 2025. No obstante, la desaceleración sería menor que lo contemplado en el Informe anterior (Gráfico 2.1). El más reciente informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta que el crecimiento económico mundial de 2024 se mantendría estable frente a 2023 en un 3,2 %. En cuanto a los principales socios comerciales del país, se destaca el buen desempeño de la economía de Estados Unidos en lo corrido de 2024, explicado por la fortaleza de su mercado laboral, la migración, el crecimiento salarial de los hogares, y las buenas perspectivas en los sectores de servicios y manufactura 2 . A esto se suma la buena dinámica económica observada recientemente en Brasil, así como las sorpresas positivas en los últimos indicadores de actividad económica de China. Esto último ha aumentado la confianza en el cumplimiento de la meta de crecimiento económico anual establecida por el gobierno chino 3 . A su vez, el crecimiento en 2024 de los socios contempla una recuperación en otras economías como Chile, Perú y, en menor medida, la zona del euro, luego de la debilidad de la actividad económica observada en 2023. Además de lo anterior, se contemplan unas condiciones financieras internacionales relativamente holgadas frente a lo observado el año anterior y expectativas del comienzo en la reducción de tasas de política monetaria en 2024 en algunas economías avanzadas. Con esto, para 2024 el supuesto de crecimiento de los socios comerciales se revisó ligeramente al alza al 1,8 % (frente al 1,7 % del Informe anterior), lo que continúa representando una desaceleración frente al 2,3 % estimado para 2023. Para 2025 se prevé un repunte del crecimiento al 2,2 % 4 (Cuadro 2.1) en la medida en que la inflación de los
- 4 Este crecimiento sería, sin embargo, inferior al promedio histórico del indicador (2,94 % entre 2001 y 2022).
diferentes socios continúe convergiendo a sus metas (Gráfico 2.2) y el ciclo de flexibilización de las tasas de política monetaria continúe (Gráfico 2.3). Esta proyección sigue enfrentando una incertidumbre elevada ante el posible impacto de los eventos climatológicos adversos sobre la actividad económica global, la persistencia de tensiones geopolíticas, comerciales y bélicas a nivel mundial y la alta incertidumbre política de cara a las elecciones que realizarán en 2024 en gran parte del mundo.
## 2.1.2 Desarrollos de precios en el extranjero
El supuesto del precio del petróleo se revisó al alza en el horizonte de pronóstico frente al Informe anterior (Gráfico 2.4), en un entorno de oferta restringida, de aumento de la demanda de crudo y de tensiones geopolíticas crecientes. En el primer trimestre de 2024 se observó un precio promedio del crudo para la referencia Brent de USD 82 por barril (bl), ligeramente inferior a lo registrado durante el cuarto trimestre de 2023 (USD 82,8 bl). No obstante, en lo corrido al 19 de abril se ha observado un incremento en los precios, ubicándolo cerca de USD 89 bl.
## Gráfico 2.2
Inflación en algunos de los principales socios comerciales del país
A. Inflación total
B. Inflación excluyendo alimentos y energía
<!-- image -->
<!-- image -->
Fuentes: Bloomberg y Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Gráfico 2.3 Tasa de interés de política monetaria en algunos de los principales socios comerciales del país
## A. Economías avanzadas
<!-- image -->
Nota: los datos de abril de 2024 son los observados al 19 de ese mes. Fuente: Bloomberg.
<!-- image -->
Gráfico 2.4
## Supuesto trimestral del precio del petróleo
Fuente: Bloomberg; cálculos y proyecciones del Banco de la República.
<!-- image -->
Gráfico 2.5 Índice de presiones sobre las cadenas globales de suministro a/
(desviaciones estándar con respecto a la media)
<!-- image -->
a/ Para su construcción los autores toman indicadores de costos de transporte internacional (Baltic Dry Index, Harpex Index, entre otros) y algunos de los componentes de la encuesta de condiciones empresariales (PMI, por su sigla en inglés) para la zona del euro, China, Japón, Corea del Sur, Taiwán, el Reino Unido y los Estados Unidos.
Fuente: Benigno, di Giovanni, Groen, and Noble, 'A New Barometer of Global Supply Chain Pressures' Federal Reserve Bank of New York Liberty Street Economics.
La tendencia creciente en los precios y la revisión al alza en la senda esperada de la cotización internacional del petróleo en el presente Informe se debe, en parte, a una oferta mundial de petróleo restringida. En particular, por los recortes sobre la extracción de crudo implementados por la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) 5 , que se espera que se mantengan a lo largo de 2024. A esto se suma la moderación observada y esperada en la producción de petróleo en Rusia, junto con la reducción en la producción de algunos países como México. De igual forma, contribuyen a la revisión al alza el escalamiento de las tensiones geopolíticas en Medio Oriente, los ataques de Ucrania a refinerías de petróleo rusas, el aumento en la demanda de petróleo impulsada por la actividad económica de China e India, y el creciente consumo de algunos de sus derivados. Sin embargo, el aumento en los precios estaría limitado por el incremento esperado en la oferta mundial de petróleo de los países que no pertenecen a la OPEP, principalmente la de Estados Unidos, así como por un mayor uso de energías limpias. Con todo lo anterior, se supone un precio promedio para el Brent cercano a los USD 86 bl en 2024 y de USD 83 bl en 2025, proyecciones superiores a lo contemplado en el Informe de enero (USD 79 bl y USD 77 bl, respectivamente). En general, la incertidumbre sobre la evolución de este precio se mantiene elevada debido, principalmente, a los conflictos geopolíticos que afectan este mercado.
En 2024 los términos de intercambio se reducirían frente al año anterior, pero menos que lo contemplado en el Informe de enero debido al incremento esperado en los precios del petróleo. Para el presente año, se continúa proyectando un deterioro anual de los términos de intercambio de Colombia, por cuenta de las reducciones en la cotización internacional de algunas materias primas exportadas (carbón y café) y el crecimiento de los precios en dólares de los bienes intermedios importados por el país. No obstante, la disminución se daría en una menor magnitud que lo proyectado en el Informe anterior, debido al incremento esperado en la cotización internacional de los precios del petróleo y del oro.
La inflación global continuaría moderándose a lo largo de 2024, pero se mantendría por encima de la meta en países como Estados Unidos y la zona del euro. Durante 2023 la inflación total mundial se redujo de manera significativa, debido, principalmente, a unos menores precios de la energía y de los alimentos, a la desaceleración económica mundial, y a una política monetaria restrictiva a nivel global. Por su parte, la moderación de la inflación subyacente, aunque más lenta, se dio en medio de unos menores precios de las materias primas energéticas y la normalización gradual de las cadenas globales de suministro (Gráfico 2.5), lo que contribuyó a la reducción de los precios de los bienes. No obstante, las cifras más recientes de inflación total y básica para los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) han aumentado debido a los incrementos recientes en los precios internacionales de
## Gráfico 2.6
Supuesto trimestral de la tasa de interés de la Reserva Federal de los Estados Unidos
Fuente: Reserva Federal de San Luis; cálculos y proyecciones del Banco de la República.
<!-- image -->
la energía y por presiones en los precios de los servicios, que aún persisten 6 . En este contexto, el más reciente informe del FMI revisó ligeramente al alza su proyección de inflación total mundial del 5,8 % al 5,9 % para 2024 y del 4,4 % al 4,5 % para 2025, resaltando que las economías avanzadas retornarían a su objetivo inflacionario antes que las economías emergentes y en vías de desarrollo. En Estados Unidos en marzo de 2024 la inflación total sorprendió al mercado por cuarto mes consecutivo, al acelerarse al 3,5 % (Gráfico 2.2). Este valor fue producto de aumentos recientes en los precios locales de la gasolina y de algunos servicios. La inflación básica se ubicó en el 3,8 %, dato que también sorprendió al alza al mercado. En la zona del euro el proceso deflacionario ha continuado y para marzo la inflación total se moderó al 2,4 %, mientras que la inflación básica se redujo al 2,9 % (Gráfico 2.2). Durante 2024 la inflación total en estas economías continuaría moderándose, dado que la postura de la política monetaria se mantendría contractiva, pero la inflación se mantendría por encima de su meta a finales del año. Se contempla un riesgo al alza en el corto plazo sobre esta variable, que estaría asociado con las tensiones geopolíticas, las cuales podrían generar disrupciones en los mercados energéticos, aumentos en los costos de transporte derivados por problemas en el canal de Panamá y el mar Rojo y la persistencia de la solidez en los mercados laborales locales.
## 2.1.3 Desarrollos financieros externos
El supuesto de la tasa de interés de política monetaria en Estados Unidos se revisó al alza para el horizonte de pronóstico (Gráfico 2.6), en un entorno de mayores presiones inflacionarias en esa economía. En la reunión del 30 de abril - 1 de mayo de 2024, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por su sigla en inglés) mantuvo sin cambios su tasa de interés en un rango entre el 5,25 % y 5,50 % 7 , en línea con lo proyectado en el Informe anterior (Gráfico 2.3). En las minutas de la reunión de marzo, los miembros del FOMC señalaron la necesidad de tener una mayor confianza en que la inflación convergiera de manera sostenible a su objetivo del 2 % antes de reducir su tasa de interés 8 . Esto, en un contexto en el que el balance de riesgos para la inflación pasó de ser equilibrado a sesgado al alza. Lo anterior se dio en medio de las sorpresas alcistas en los datos más recientes del mercado laboral y de la inflación 9 . Como respuesta a aquellos datos, en las últimas semanas los
- 7 En su reunión del 11 de abril de 2024, el Banco Central Europeo (BCE) mantuvo sus tasas de interés de referencia estables por quinta reunión consecutiva y el mercado sigue contemplando reducciones que comenzarían hacia mediados de 2024.
- 8 Dicho mensaje fue ratificado por el Presidente de la Reseva Federal en la rueda de prensa de la reunión del primero de mayo.
- 9 Durante sus más recientes reuniones (enero, marzo y mayo de 2024) el FOMC ha observado sorpresas al alza en la inflación total y básica de diciembre, enero y febrero. Posterior a la reunión de marzo, se conoció una nueva sorpresa en los datos, en donde la inflación total se aceleró al 3,5 % y la básica se ubicó en el 3,8 %.
Gráfico 2.7 Supuesto trimestral de la prima de riesgo de Colombia (CDS) a/
<!-- image -->
a/ Corresponde a los Credit default swap a cinco años. Fuente: Bloomberg; cálculos y proyecciones del Banco de la República.
futuros asociados con la tasa de interés de política monetaria han aumentado para 2024 y 2025 10 , e incluso contemplan un menor número de reducciones en dicha tasa que las estimadas en las proyecciones más recientes del FOMC. Teniendo en cuenta lo anterior, para 2024 se revisó al alza el supuesto de la tasa de interés de la Reserva Federal, el cual ahora contempla dos reducciones escalonadas que comenzarían a finales del tercer trimestre de este año y ubicarían la tasa de interés en un rango entre el 4,75 % y 5,0 % al cierre de 2024. Hacia 2025 continuarían dándose las reducciones en la tasa de referencia y esta se ubicaría en un rango entre el 3,75 % y 4,0 % a finales del año, en la medida en que la inflación se acerque a su meta. Se mantiene la elevada incertidumbre sobre este supuesto, la cual está asociada con las preocupaciones sobre la sostenibilidad fiscal de ese país, los posibles aumentos en la tasa de interés real neutral, los riesgos sobre la estabilidad financiera (derivados de la exposición de la banca al sector inmobiliario comercial) y los impactos de los conflictos geopolíticos sobre los precios internacionales de la energía que afectan la inflación local.
Para 2024 y 2025 la prima de riesgo para Colombia sería menor respecto a lo estimado en el Informe de enero (Gráfico 2.7), en un contexto de condiciones financieras externas más holgadas. Durante el primer trimestre del año los principales indicadores de volatilidad en los mercados financieros internacionales continuaron moderándose, alcanzando valores previos a la pandemia. Lo anterior, junto con el fin del ciclo de alzas en las tasas de interés de política en las economías avanzadas, los buenos resultados de la actividad económica en Estados Unidos, la mejora en los índices accionarios, entre otros, se reflejaron en condiciones financieras internacionales más holgadas. En este contexto, las primas de riesgo de varios países emergentes siguieron reduciéndose en el primer trimestre de 2024 frente al promedio observado en el cuarto trimestre del año anterior (Gráfico 2.8, panel A). En el caso de Colombia, el promedio del credit default swap (CDS) a cinco años pasó de 208 puntos básicos (pb) en el cuarto trimestre de 2023 a 172 pb para el primer trimestre de 2024, y el peso colombiano continuó apreciándose para el mismo periodo (Gráfico 2.8, panel B). Sin embargo, el recrudecimiento de los conflictos geopolíticos en Medio Oriente durante la segunda semana de abril elevó la tensión y la aversión al riesgo en los mercados internacionales. Con esto, la prima de riesgo del país se incrementó de 165 pb en promedio durante marzo a 183 pb en lo corrido al 19 de abril. En línea con estos acontecimientos, se supone una senda de la prima de riesgo ligeramente inferior a la del Informe anterior, que alcanzaría, en promedio, los 184 pb en 2024. Para 2025 se mantiene el supuesto de un CDS que en promedio alcanzaría los 207 pb 11 . Esta senda de la prima de riesgo mantiene una tendencia creciente, acorde con la alta
Gráfico 2.8 Comportamiento de la prima de riesgo y de la tasa de cambio nominal para algunos países de América Latina
<!-- image -->
Nota: cifras hasta el 19 de abril de 2024.
Fuente: Bloomberg; cálculos del Banco de la República.
Gráfico 2.9 Brecha inflacionaria de la TCR trimestral a/ (variación anual, fin de periodo)
<!-- image -->
a/ La brecha inflacionaria de la tasa de cambio real (TCR) captura las presiones inflacionarias provenientes de la tasa de cambio. Valores positivos de esta brecha implican presiones alcistas sobre la inflación provenientes del tipo de cambio. Esta brecha se calcula como la desviación de la tasa de cambio real frente a un componente tendencial no inflacionario estimado bajo la estructura económica del modelo 4GM.
Fuente: Banco de la República.
incertidumbre sobre el futuro de las cuentas fiscales del país y un nivel de endeudamiento público que aumentaría en el horizonte de pronóstico. La trayectoria también considera la elevada incertidumbre global y la presencia de crecientes conflictos geopolíticos mundiales.
## 2.2 Proyecciones macroeconómicas 12
## 2.2.1 Inflación
La inflación total continuaría descendiendo en lo que resta de 2024 a una velocidad algo mayor que la prevista en el Informe anterior y mantendría su convergencia hacia la meta, la cual se alcanzaría en 2025 . El descenso gradual y la convergencia hacia la meta del 3 % serían consecuencia, principalmente, de una postura contractiva de la política monetaria, de unas brechas negativas del producto y de la tasa de cambio real (Gráfico 2.9), de la moderación de las expectativas de inflación y de la dilución de los choques de oferta que han afectado los precios en los últimos años. No obstante, dadas las presiones sobre los precios acumuladas en el pasado y la inercia que han generado sobre la inflación en Colombia, esta continuaría registrando tasas superiores a la meta durante 2024 y alcanzaría el 3 % hacia 2025. Frente al Informe de enero, la senda de pronóstico se redujo para 2024 debido, principalmente, a resultados más bajos de lo previsto para el primer trimestre del año en todas las subcanastas, exceptuando los servicios. A esto se suman menores ajustes esperados en los precios de algunos regulados para lo que resta del año, así como presiones cambiarias desinflacionarias algo mayores. Estos factores bajistas más que compensarían algunas presiones alcistas provenientes de la subcanasta de servicios, producto de una persistencia algo mayor en sus ajustes frente a lo anticipado. Por su parte, para
Gráfico 2.10 Índice de precios al consumidor (variación anual, fin de periodo)
Fuente: DANE; cálculos y proyecciones del Banco de la República.
<!-- image -->
Gráfico 2.11 IPC sin alimentos ni regulados (variación anual, fin de periodo)Fuente: DANE; cálculos y proyecciones del Banco de la República.
<!-- image -->
2025 la senda pronosticada de la inflación total tuvo ligeros ajustes al alza, dadas algunas presiones alcistas adicionales en algunos regulados y en alimentos. Esto, en un entorno de excesos de capacidad instalada menores que los estimados en el Informe anterior. Estos pronósticos siguen considerando la presencia de un fenómeno de El Niño con efectos transitorios y moderados sobre la inflación, así como efectos estimados de los impuestos saludables y de las alzas esperadas en el precio de los combustibles. Con todo esto, se espera que la inflación total anual sea del 5,5 % y del 3,0 % para finales de 2024 y 2025, respectivamente (Gráfico 2.10).
La inflación básica también mantendría una tendencia decreciente en el horizonte de pronóstico, favorecida, en parte, por una disminución sustancial en el ritmo de ajuste de los precios de los bienes y pese a la inercia que se espera en el de los servicios. La variación anual del IPC sin alimentos ni regulados caería a un ritmo algo más lento que el de la inflación total y se ubicaría en niveles cercanos al 3,0 % a finales de 2025, gracias a gran parte de los factores ya señalados. En sus componentes, la senda prevista para la variación anual del IPC de los bienes presentó una revisión a la baja frente al Informe anterior, ubicándose en valores significativamente inferiores al 3,0 % en todo el horizonte de pronóstico. Lo anterior respondería a presiones cambiarias bajistas más acentuadas para buena parte de 2024, así como a reducciones más importantes en los precios de algunos bienes importados. Por su parte, la inflación de servicios presentaría una reducción gradual en el horizonte de pronóstico, aunque un poco más lenta que la prevista en el Informe de enero. Esto, producto de una mayor persistencia inflacionaria en los precios de importantes servicios a inicios de 2024, como los arriendos, que continuarían con la caída en sus variaciones anuales iniciada en marzo, aunque a un ritmo un poco más lento que en el Informe de enero. Lo anterior llevaría a que la inflación de servicios se siga situando ligeramente por encima del 4,0 % al cierre de 2025. Con todo esto, la senda de pronóstico de la inflación básica anual se revisó un poco a la baja para 2024 y mantuvo valores similares a los del Informe anterior para 2025, situándose en un 5,1 % y en un 3,4 % al cierre del año, respectivamente (Gráfico 2.11).
Los precios de los alimentos seguirían ajustándose a tasas anuales menores a las del resto de la canasta del IPC, contribuyendo así a la caída de la inflación en 2024 y 2025. No obstante, esta canasta enfrentaría algunas presiones alcistas que aumentarían su ritmo de ajuste hasta inicios de 2025. Dentro de ellas se destacan una fase del ciclo agrícola con contracciones en la oferta, luego de los elevados niveles observados en los últimos meses, lo que estaría acentuado por el actual fenómeno de El Niño, con efectos moderados sobre los precios durante algunos meses más. Al aumento de la inflación anual de alimentos también contribuiría el cierre paulatino de la brecha negativa de la tasa de cambio real y el aumento transitorio de algunos precios internacionales 13 , a lo que se suma una base de comparación estadística baja. El grueso de
## Gráfico 2.12 IPC alimentos (variación anual, fin de periodo)
Fuente: DANE; cálculos y proyecciones del Banco de la República.
<!-- image -->
## Gráfico 2.13 IPC regulados (variación anual, fin de periodo)
Fuente: DANE; cálculos y proyecciones del Banco de la República.
<!-- image -->
Gráfico 2.14 Pronósticos de inflación de bancos y comisionistas de bolsa a/
<!-- image -->
a/ Corresponde a la mediana de las respuestas de la Encuesta mensual de expectativas de analistas económicos del Banco de la República. Fuente: DANE; cálculos y proyecciones del Banco de la República.
estas presiones alcistas sería un poco mayor que el anticipado en el Informe anterior, lo que llevó a revisar al alza la senda de pronóstico desde el cuarto trimestre de 2024. De todas formas, hacia mediados de 2025 la senda retomaría una tendencia decreciente, con una normalización del ciclo agrícola y dilución de los choques de oferta. El pronóstico mantiene el impacto alcista, pero transitorio, asociado con el aumento en los impuestos saludables para finales de 2024 y 2025. Todo lo anterior llevaría a que la inflación anual de los alimentos registre un 4,8 %, y un 0,8 % a finales de 2024 y 2025, respectivamente (Gráfico 2.12).
Los precios de los regulados seguirían ejerciendo presiones alcistas que cederían a lo largo del horizonte de pronóstico. La senda esperada mantiene una tendencia decreciente a lo largo de 2024 y 2025. El pronóstico incorpora los efectos de una indexación a tasas altas, aunque cada vez menores, el reconocimiento de costos e inversiones para algunos servicios públicos y el efecto que algunos precios internacionales tendrían sobre los precios locales. La senda de pronóstico se revisó a la baja para 2024 al considerar menores ajustes observados y esperados para el transporte urbano, la energía eléctrica y los combustibles. Sin embargo, para 2025 se revisó un poco al alza debido, especialmente, a mayores inversiones esperadas en el sector de los servicios públicos, las cuales tendrían efectos alcistas sobre las tarifas al consumidor. Para el caso de los combustibles, se sigue esperando que el precio de la gasolina evolucione de acuerdo con las referencias internacionales. Asimismo, se anticipa que el precio del ACPM aumente paulatinamente para cerrar la brecha que mantiene con el precio internacional y, una vez lo haga, siga dicho precio. No obstante, sus principales efectos sobre la inflación se darían de manera indirecta y generalizada en la canasta del IPC al encarecer los costos de transporte. Con todo esto, la variación anual del IPC de regulados se ubicaría en un 8,0 % a finales de 2024 y en un 3,4 % al cierre de 2025 (Gráfico 2.13).
Desde enero varias medidas de expectativas de inflación se redujeron de forma significativa y todas decrecen a medida que aumenta su plazo. Sin embargo, la mayoría de las medidas de expectativas de inflación se mantienen significativamente por encima de la meta a los diferentes horizontes. Las expectativas de los analistas económicos, obtenidas a partir de la encuesta mensual del Banco de la República aplicada entre el 10 y el 12 de abril (Gráfico 2.14), sugieren una inflación total y sin alimentos para la mediana de las respuestas a finales de 2024 del 5,6 % y 5,8 %, respectivamente, superior a lo esperado en la encuesta de enero (5,4 % en ambos casos). Para finales de 2025, estas medidas se mantienen alrededor del 3,8 % para el caso de la total y del 3,7 % para aquella sin alimentos. A dos y cinco años las medianas de las expectativas para la inflación total se situaron en el 3,5 % (3,6 % en enero) y el 3,0 % (igual que en enero), en su orden. Las medidas provenientes de la Encuesta trimestral de expectativas también se redujeron entre enero y abril para la inflación total esperada a dos años, del 4,7 % al 4,0 %, respectivamente, y se mantienen
Gráfico 2.15 ISE total y por sectores de actividad a/, b/ (variación anual)
<!-- image -->
a/ Series desestacionalizadas y ajustadas por efectos calendario. b/ Actividades primarias: agricultura, caza, silvicultura y pesca; y explotación de minas y canteras. Actividades secundarias: industrias manufactureras y construcción. Actividades terciarias: suministro de electricidad, gas y agua; comercio, reparación, transporte y alojamiento; información y comunicaciones; actividades financieras y de seguros; actividades inmobiliarias; actividades profesionales, científicas y técnicas; actividades de servicios administrativos y de apoyo; administración pública y defensa, educación y salud; actividades artísticas y de entretenimiento.
Fuente: DANE; cálculos y proyecciones del Banco de la República.
Gráfico 2.16 PIB trimestral a/ (variación anual)
<!-- image -->
a/ Series desestacionalizadas y ajustadas por efectos calendario. Fuente: DANE; cálculos y proyecciones del Banco de la República.
alrededor del 4 % a un plazo de cinco años. Por su parte, con información al 24 de abril, las medidas estimadas con base en los bonos de deuda pública ( break even inflation : BEI), ajustadas por las primas de riesgo inflacionario y de liquidez, se ubican a dos, tres y cinco años en 4,5 %, 4,3 % y 4,1 %, respectivamente (frente al 5,1 %, 4,8 % y 4,4 %, en su orden, en las cifras de enero).
## 2.2.2 Actividad económica
La información disponible sugiere que la economía habría crecido en el primer trimestre a un ritmo mayor que el anticipado en el Informe anterior, como consecuencia, en parte, de unos eventos de oferta que se consideran transitorios, aunque también por un mayor dinamismo del gasto de los hogares. Para dicho trimestre, los indicadores disponibles a febrero, dentro de los cuales se destaca el ISE (Gráfico 2.15), y algunos pocos a marzo, tales como la demanda de energía, el movimiento de carga por carretera (veáse Recuadro 1), el pulso económico regional (PER) y las transacciones de bancos regionales, sugieren unos niveles de actividad económica superiores a los observados un trimestre atrás, con un crecimiento anual cercano al 0,3 %, que implica una revisión al alza frente al publicado en el Informe anterior (-1,0 %) (Gráfico 2.16). El mayor dinamismo de la actividad económica estaría explicado, principalmente, por el buen desempeño de las actividades primarias agrícolas, asociadas con cultivos diferentes a café, y ganaderas (porcino y huevos), que llevarían a un importante crecimiento trimestral de este segmento. Al crecimiento anual del PIB también habrían contribuido positivamente las actividades terciarias relacionadas con los servicios de electricidad, gas y agua, dada la alta demanda de energía regulada, así como la administración pública, salud y educación, y el comercio interno de bienes no durables y servicios. En contraste, las ramas secundarias habrían mantenido unos niveles similares a los observados un trimestre atrás, con la continua desaceleración de la industria manufacturera y un subsector de edificaciones residenciales y no residenciales que seguiría sin mostrar mejoras en el margen, pese al mejor desempeño de las obras civiles dado el avance de algunos proyectos regionales, como la primera línea del metro de Bogotá.
Para el primer trimestre se espera que la demanda interna siga contribuyendo negativamente al crecimiento anual, pero con un consumo total que se habría acelerado un poco en términos anuales y se ubicaría en niveles superiores a los observados en la segunda mitad de 2023. Durante este periodo, la absorción habría presentado un retroceso en términos anuales, el cual implicaría un aporte negativo a la variación anual del PIB. Su componente más dinámico, el consumo, se habría expandido tanto en términos anuales como trimestrales y, dentro de los grandes componentes del gasto, habría sido el único con un crecimiento anual positivo. Este incremento habría sido impulsado, principalmente, por el gasto de los hogares, que seguiría creciendo en el margen y con una aceleración en su tasa anual. Parte de este comportamiento tendría un carácter transitorio, particularmente el asociado con el buen desempeño que habría tenido el segmento de bienes no durables. El consumo de servicios, el de mayor peso en
## Gráfico 2.17 Exportaciones totales de bienes (FOB) (mensual)
Fuente: DANE; cálculos del Banco de la República.
<!-- image -->
## Gráfico 2.18 Importaciones totales de bienes (CIF) (mensual)
Fuentes: DANE y DIAN (avances de comercio exterior); cálculos del Banco de la República.
<!-- image -->
el gasto de los hogares, también habría seguido aumentando, tanto trimestral como anualmente. En contraste, los consumos de bienes durables y semidurables seguirían presentando tasas anuales de crecimiento negativas, aunque más moderadas que las observadas en trimestres anteriores. A todo lo anterior apuntan los indicadores relacionados con el gasto de los hogares, entre los que se encuentran el ISE y las ventas al por menor a febrero, las importaciones de bienes de consumo, las transacciones de bancos comerciales, los desembolsos de crédito de consumo, las matrículas de vehículos y motocicletas, entre otros. Respecto al consumo público, en el primer trimestre se esperan niveles un poco más altos que los del trimestre anterior, acordes con el aumento en el gasto contemplado en el Plan Financiero del Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP).
La inversión fija habría dejado de caer frente a lo observado a finales del año pasado, mientras que la total habría aumentado por un mejor comportamiento de los inventarios. La menor desacumulación de inventarios, que en parte habría impulsado el aumento trimestral de la formación bruta de capital, se habría dado principalmente en los sectores de industria manufacturera y comercio. Pese a ello, se sigue esperando una caída anual importante. Estos pronósticos, que tienen en cuenta la información de importaciones de bienes de capital a marzo, suponen que la inversión en maquinaria y equipo se habría mantenido en niveles bajos y similares a los del cuarto trimestre de 2023, quebrando la tendencia decreciente que se observó durante el año pasado. Para la inversión en construcción no se espera un desempeño destacable, pues el aumento moderado previsto para el segmento de obras civiles, apoyado sobre todo en la ejecución de obras en Bogotá, habría sido contrarrestado por decrecimientos en los segmentos de vivienda y edificaciones no residenciales.
La demanda externa neta en pesos constantes habría continuado en terreno negativo, ubicándose en niveles similares a los del cuarto trimestre de 2023, pero habría efectuado una contribución positiva al crecimiento anual. Lo anterior sería consecuencia, por una parte, de un pequeño decrecimiento de las exportaciones en pesos constantes frente a finales del año pasado, lo que habría estado concentrado en las de bienes básicos como carbón, petróleo y café, y que contrarrestaría el buen desempeño esperado de las ventas externas no tradicionales y las de servicios (Gráfico 2.17). Por su parte, también se habría presentado un pequeño retroceso de las importaciones en términos trimestrales, según lo sugiere la información preliminar de la DIAN, que seguiría llevando a una disminución anual significativa (Gráfico 2.18). Dado todo lo anterior, en el primer trimestre el desbalance comercial se habría mantenido en niveles cercanos a los de prepandemia. De esta forma, se estaría consolidando el ajuste de este indicador, el cual mostró un déficit históricamente alto durante la pandemia y hasta mediados del año pasado. Así, durante el primer trimestre, su contribución a la variación anual del PIB habría seguido siendo positiva.
Para lo que resta de 2024 se espera que la economía mantenga un ritmo de crecimiento modesto y por debajo del crecimiento de largo plazo. Hacia 2025 debería darse una
Gráfico 2.19 Producto interno bruto, acumulado 4 trimestres a/ (variación anual)
<!-- image -->
a/ Series desestacionalizadas y ajustadas por efectos calendario. Fuente: DANE; cálculos y proyecciones del Banco de la República.
recuperación que es compatible con un relajamiento de la política monetaria, a medida que la inflación converja a la meta. El crecimiento económico contemplado para 2024 se daría en un contexto de tasas de interés reales internas decrecientes, en línea con una convergencia de la inflación hacia la meta, y de condiciones de financiamiento externo favorables. Estos factores permitirían que el consumo total se acelere en términos de su crecimiento anual, de la mano de un consumo privado más dinámico y con un consumo público que seguiría en expansión. En contraste, se espera un bajo dinamismo de la inversión, con unos niveles que serían incluso inferiores a los observados durante 2023. Lo anterior se daría por una caída anual en la inversión en maquinaria y equipo y en la de vivienda, y pese a la recuperación gradual esperada en las obras civiles dado el avance de proyectos viales y de inversión local, como el metro de Bogotá (veáse Recuadro 2). Por el lado de la demanda externa, se espera un mayor dinamismo de las exportaciones y no se anticipan nuevas caídas en las importaciones. Con todo lo anterior, se proyecta un crecimiento de la economía colombiana del 1,4 % para todo 2024 (Gráfico 2.19), superior al estimado en el Informe anterior (0,8 %), con unos niveles de producto inferiores a los del PIB potencial. Para 2025 se espera que la economía colombiana aumente su ritmo de recuperación, favorecido por unos menores costos de financiamiento externos e internos y un mayor dinamismo de la demanda interna y de las exportaciones, lo que debería permitir un crecimiento anual del 3,2 %.
Para 2024 se espera que la tasa de desempleo (TD) se eleve a lo largo del año. Así, la TD se ubicaría en promedio en un 10,7 % para el agregado nacional y en un 10,8 % para las trece ciudades. La información disponible a febrero de la Gran encuesta integrada de hogares (GEIH) muestra un mercado laboral con contracciones del empleo en el margen. Por su parte, en los últimos meses la población fuera de la fuerza laboral continuó aumentando, lo cual se reflejó en una caída de la tasa global de participación (TGP) que se ubicó en el 63,6 %. Así, a pesar de la menor oferta laboral, la TD nacional para el trimestre móvil terminado en febrero aumentó con respecto a enero, y se situó en un 10,6 % 14 . A partir de este comportamiento del mercado laboral y de las proyecciones de actividad económica presentadas en este Informe , para 2024 se estima que la TD nacional desestacionalizada presente incrementos sucesivos y se sitúe en promedio en un rango entre el 9,5 % y 11,8 %, con un 10,7 % como valor más probable. En el área urbana el desempleo también crecería a lo largo del año y se situaría en un 10,8 % como valor más probable (en un rango entre el 9,6 % y 11,9 %). Estas cifras son similares a las presentadas en el Informe anterior para el agregado nacional e implican una revisión al alza para el área urbana. Con lo anterior, las estimaciones de una TD consistente con una inflación estable (Nairu: non-accelerating inflation rate of unemployment ) sugieren que, a lo largo del horizonte de pronóstico, la TD irá convergiendo a su valor de largo plazo, resultando en una brecha de TD similar a la estimada en el Informe de enero. Con esto, las presiones inflacionarias por costos salariales asociadas con la dinámica propia del mercado laboral se atenuarían.
## Gráfico 2.20 Brecha del producto a/ (acumulado 4 trimestres)
a/ La estimación histórica de la brecha se calcula a partir de la diferencia entre el PIB observado (acumulado 4 trimestres) y el PIB potencial (tendencial; acumulado 4 trimestres) que resulta del modelo 4GM; en el pronóstico se calcula a partir de la diferencia entre la estimación del PIB del equipo técnico (acumulado 4 trimestres) y el PIB potencial (tendencial; acumulado 4 trimestres) que resulta del modelo 4GM. Fuente: DANE; cálculos y proyecciones del Banco de la República.
<!-- image -->
Los excesos de demanda que exhibió la economía durante 2022 y 2023, medidos por la brecha del producto anual, se habrían eliminado a comienzos de este año. Hacia adelante se estima una brecha de producto negativa que se cerraría gradualmente a lo largo del horizonte de pronóstico. El cierre estimado de la brecha del producto anual en el primer trimestre de 2024 (Gráfico 2.20) está en línea con una demanda interna que ya acumula varios trimestres de contracción (especialmente en la inversión), una reducción de la inflación anual total y básica, y un contexto en el que las condiciones financieras internas y externas se mantienen apretadas. En adelante, la economía comenzaría a registrar excesos de capacidad productiva, acordes con un crecimiento de la actividad productiva inferior a su potencial y un contexto de condiciones financieras internas restrictivas y alta incertidumbre. Para finales de 2024 se estima que la brecha del producto anual se sitúe alrededor del -0,7 %, lo que representa unos menores excesos de capacidad proyectados frente a lo presentado en el Informe de enero (-1,2 %). Esta revisión al alza de la brecha en 2024 tiene en cuenta el aumento en las previsiones del crecimiento del PIB del año en curso, dado un aumento transitorio del producto potencial resultado de algunos choques de oferta que llevarían a que su crecimiento en 2024 sea del 2,9 % (algo superior al 2,8 % estimado en enero). Los excesos de capacidad productiva deberían disminuir gradualmente desde el segundo semestre de 2025, en la medida en que la actividad económica gane mayor dinamismo y en un contexto de reducción de las tasas de interés reales en tanto la inflación total continúe con su convergencia a la meta. Debido a ello, se espera que la brecha del producto se cierre a finales de ese año. Las revisiones en el PIB potencial y en la brecha del producto son el resultado, en parte, de los cambios históricos que presentaron las series oficiales del PIB.
## 2.2.3 Balanza de pagos
Para 2024 el déficit de la cuenta corriente se ampliaría al 3,1 % del PIB 15 . Este resultado sería explicado por el mayor déficit comercial de bienes. En particular, se obtendrían menores ingresos por exportaciones, en línea con la reducción de los precios internacionales de bienes tradicionales de exportación, como el carbón y el café, frente a los niveles de 2023 16 , y a pesar de la revisión al alza del precio internacional del petróleo. Adicionalmente, se presentaría un repunte en las importaciones, en un contexto de recuperación de la demanda interna y de mayor crecimiento económico, sumado al incremento de los precios internacionales de los productos provenientes del exterior frente a lo registrado el año anterior. Sin embargo, la ampliación del déficit corriente se vería parcialmente compensada por la persistencia del buen dinamismo de las exportaciones por turismo, la reducción de las utilidades de algunas
Gráfico 2.21 Cuenta corriente anual a/, b/ (acumulado 4 trimestres)
<!-- image -->
(pr): preliminar. (proy): proyectado.
b/ La distribución de probabilidad corresponde al ejercicio de pronóstico del Informe de abril.
a/ El gráfico presenta la distribución de probabilidad del pronóstico y su senda más probable para 2023 y 2024. La densidad caracteriza el balance prospectivo de riesgos con áreas del 30%, 60% y 90% de probabilidad alrededor del pronóstico central (moda), usando como referencia, principalmente, las densidades del Patacon.
Fuente: Banco de la República.
Gráfico 2.22 Tasa de interés de política promedio trimestral observada y esperada por los analistas a/
<!-- image -->
a/ Estas proyecciones son calculadas como el promedio de la tasa que estaría vigente en cada trimestre de acuerdo con la mediana de las respuestas mensuales de la Encuesta de expectativas de analistas económicos realizada por el Banco de la República en abril de 2024. Fuente: Banco de la República.
empresas con inversión extranjera directa (IED), acorde con la reducción de los precios de algunos bienes exportados como el del carbón, y los elevados niveles de remesas de trabajadores 17 . En cuanto al enfoque de ahorro e inversión, el aumento del déficit de la cuenta corriente para 2024 sería compatible con un mayor desbalance del sector público frente al año anterior. En general, la incertidumbre sobre estos pronósticos es elevada y está asociada con la evolución futura de los precios internacionales de las materias primas, las condiciones financieras internacionales, el costo del financiamiento externo, y los riesgos sobre el crecimiento local y mundial, entre otros factores.
En 2024 se prevén mayores necesidades de financiamiento externo debido a la ampliación estimada del déficit corriente (Gráfico 2.21). La IED continuaría siendo la principal fuente de financiamiento, pero se reduciría frente al año anterior, en un entorno de menores precios internacionales de algunos productos básicos. Por su parte, el sector público tendría mayores requerimientos de financiación y el sector privado constituiría activos en el exterior. Se supone que el país mantendría el acceso a recursos externos en un contexto en el que el costo de financiamiento externo continuaría alto. Lo anterior, dadas unas tasas de interés de largo plazo en Estados Unidos que serían aún superiores a las observadas antes de la pandemia y de una prima de riesgo de Colombia que se mantendría por encima de su promedio histórico.
## 2.2.4 Política monetaria y tasas de interés esperadas por los analistas
La mediana de la tasa de interés de política esperada por los analistas se ubica en el 11,9 % durante el segundo trimestre de 2024 y en el 9,25 % en promedio para el cuarto trimestre de 2024 (Gráfico 2.22). La Encuesta mensual de expectativas del Banco de la República, aplicada a los analistas a comienzos de abril, señala que la tasa de interés de política vigente en el segundo trimestre de 2024 se situaría en el 11,9 %, y descendería a lo largo de 2024, alcanzando un 9,25 % durante el cuarto trimestre de este año. Para el cuarto trimestre de 2025 los analistas esperan que la tasa de interés de política se ubique en el 5,8% y para final del horizonte de pronóstico de 8 trimestres en 5,5%. La senda de tasa de interés de política implícita en el pronóstico presentado en este Informe es coherente con la reducción esperada de la inflación total y su convergencia hacia la meta en el horizonte de pronóstico. Dicha senda es, en promedio para un horizonte de ocho trimestres, mayor que lo anticipado por los analistas en la encuesta de abril de 2024. Para finales de 2025 la misma encuesta recoge tasas de inflación mayores y un crecimiento del PIB menor que los del equipo técnico del Banco.
## 2.3 Balance de riesgos del pronóstico macroeconómico
El actual balance de riesgos se caracteriza por niveles altos de incertidumbre, y presenta riesgos al alza para la inflación y mixtos para el crecimiento. El ejercicio de densidades predictivas (DP) 18 , que resume el balance de riesgos sobre las distintas variables del pronóstico macroeconómico, mantiene niveles de incertidumbre elevados sobre los factores externos que influyen en el comportamiento de la economía, e incorpora revisiones mixtas sobre la incertidumbre acerca de los factores de riesgo internos. En el frente externo, en comparación con el Informe de enero, la revisión más significativa se relaciona con el aumento de la incertidumbre y el sesgo al alza en el precio del petróleo, especialmente debido al recrudecimiento de las tensiones geopolíticas en Oriente Medio. Este último factor también contribuyó a introducir sesgos moderados al alza en los precios de los alimentos internacionales y el costo del financiamiento externo. En el frente interno, persiste la alta incertidumbre sobre el impacto de las condiciones climáticas en los precios, particularmente en la canasta de regulados, que mantiene un balance de riesgos al alza, y sobre el grado de inercia de la inflación de servicios. Por otro lado, en las canastas de bienes y alimentos se disiparon algunos riesgos de Informes anteriores, lo que contribuyó a una reducción en sus niveles de incertidumbre. Por su parte, el balance de riesgos sobre el crecimiento conserva niveles de incertidumbre altos, e incorpora un balance de riesgo mixto en el horizonte de pronóstico. En particular, a excepción del primer trimestre del año, los factores de riesgo a la baja predominan en todo el horizonte de pronóstico. Estos recogen el deterioro observado en la confianza de consumidores e inversionistas, además de las menores perspectivas de consumo público ante la desaceleración del recaudo y la baja ejecución presupuestal.
En el frente externo, el aumento de las tensiones geopolíticas, con sus posibles consecuencias sobre los precios externos de materias primas y sobre la percepción del riesgo país, es una fuente relevante de riesgo externo. En relación con los factores de riesgo que incluyen las DP para las variables externas, se incorporó un riesgo al alza en el precio del petróleo, explicado principalmente por el posible escalonamiento de las tensiones geopolíticas en Oriente Medio y en Rusia, y por posibles recortes adicionales en la oferta. Dichas tensiones geopolíticas han impactado también varias rutas mundiales de exportación, lo que, unido a unas condiciones climáticas adversas, explican el sesgo al alza de las DP en los precios de los alimentos internacionales. Adicionalmente, el recrudecimiento de los conflictos geopolíticos podría influir en el aumento de la percepción de riesgo global, encareciendo el financiamiento externo de las economías emergentes, lo que, unido a la incertidumbre en el ámbito fiscal local, explica un sesgo al alza sobre la prima de riesgo colombiana. Por su parte, el crecimiento de los socios comerciales considera un sesgo moderado a la baja, explicado, en particular, por las menores perspectivas sobre el dinamismo de la actividad económica en China, la actual fragmentación del comercio internacional y las tensiones geopolíticas mencionadas. Finalmente, el ejercicio de DP incluye riesgos moderados al alza para la tasa de interés de la Fed y la inflación externa. Estos últimos se explican por los recientes aumentos en los precios de la energía y los servicios en Estados Unidos, un mercado laboral estadounidense que podría mantenerse más apretado que lo previsto, y una tasa de interés neutral en ese país que podría ser más alta que la contemplada en el escenario central. El reciente repunte de la inflación en ese país ha resultado en expectativas de reducciones más tardías de la tasa de la Fed. El riesgo de que esto se traduzca en condiciones financieras menos favorables que las del escenario central, con implicaciones al alza sobre la prima de riesgo y la tasa de cambio, es una importante fuente de incertidumbre sobre el pronóstico macroeconómico, especialmente en un entorno de incertidumbre local y global, y proyecciones fiscales menos positivas en Colombia.
Sobre las sendas de inflación total y básica predominan riesgos alcistas, principalmente relacionados con una mayor transmisión de unas condiciones climáticas adversas a los precios y con el grado de persistencia de la inflación de servicios . Los mayores sesgos al alza que incorporan las DP para la inflación se concentran en las canastas de regulados y de servicios. En el caso de la inflación de regulados, la mayor producción de energía en plantas térmicas y las posibilidades de un racionamiento ante las sequías podrían afectar las tarifas de la energía más que lo previsto. A esto se suman riesgos alcistas sobre los precios de los combustibles y del transporte público en las principales ciudades. En el caso de servicios, se consideran riesgos al alza por cuenta de una inercia de la inflación mayor que la contemplada. Esta persistencia podría estar asociada, en parte, a una transmisión más fuerte de los aumentos en costos laborales (tanto por el incremento del salario mínimo como por la reducción de la jornada laboral), lo que se evidencia en las sorpresas al alza que han registrado algunos ítems de la canasta, particularmente los servicios de administración; también, por los posibles efectos de una oferta de vivienda menos dinámica sobre los arriendos. Por el lado del ajuste de precios de los alimentos, esta senda incorpora un riesgo moderado al alza por mayores impactos de las sequías sobre los precios y por posibles efectos de los conflictos geopolíticos que puedan afectar su cadena logística y los costos de producción. Finalmente, para la canasta de bienes los riesgos son balanceados. Lo anterior, en un contexto donde los factores de riesgo alcistas, relacionados con el encarecimiento del transporte y logística ante la escalada de tensiones geopolíticas, se compensan con los bajistas, asociados con un mayor ritmo de innovación tecnológica y con el sobreabastecimiento de bienes que pueden tener los hogares como consecuencia de la pandemia.
En el corto plazo la senda de actividad económica presenta un riesgo alcista; no obstante, para el resto del horizonte de pronóstico predominan los riesgos a la baja. Para el primer trimestre de 2024 la DP para la actividad económica incluye un sesgo alcista, dadas las sorpresas positivas en los registros del ISE de enero y febrero, lo que podría significar un crecimiento del PIB más alto que el contemplado. Sin embargo, para el resto del horizonte de pronóstico el balance de riesgos continúa sesgado a la baja. Los factores de riesgo que explican este balance están asociados con el deterioro observado de la confianza de los consumidores, con los signos de un posible debilitamiento del mercado laboral más fuerte que lo estimado, con un posible menor consumo público, tanto por una baja ejecución como por un menor recaudo tributario, y con una mayor incertidumbre en sectores intensivos en capital que podría seguir frenando la inversión. Adicionalmente, el ejercicio de DP involucra, de manera endógena, los riesgos a la baja por la posibilidad de una postura de política monetaria restrictiva más prolongada, como respuesta a los riesgos alcistas en los precios. Todos estos riesgos bajistas predominan sobre el riesgo alcista asociado con una posible subestimación del componente de demanda en los registros de crecimiento proyectados para el primer trimestre del año.
En síntesis, el balance de riesgos conserva niveles relativamente altos de incertidumbre, y resulta con riesgos al alza para la inflación y mixtos para el crecimiento a lo largo del horizonte de pronóstico. En este contexto, con un 90 % de probabilidad la inflación total se situaría en un rango entre el 3,3 % y el 8,3 % al final de 2024 y entre el 0,1 % y el 6,5 % al cierre de 2025 (Gráfico 2.23). Por su lado, la inflación básica, con el mismo grado de certeza, se ubicaría entre el 2,9 % y el 7,3 % al final de 2024, y entre el 1 % y el 6,2 % para el cuarto trimestre de 2025 (Gráfico 2.24). Las probabilidades de que la inflación total y básica se ubiquen por debajo del 4 % para el cuarto trimestre de 2024 son del 13 % y el 22 %, respectivamente, y para el cierre de 2025 dichas probabilidades se sitúan en un 65 % y un 61 %, en su orden. En cuanto a la actividad económica, con una probabilidad del 90 % el crecimiento anual del PIB se estima en un rango entre el -0,4 % y el 3,2 % para 2024 y entre el 1 % y el 5,4 % para 2025 (gráficos 2.25 y 2.26).
## Gráfico 2.23
Índice de precios al consumidor, densidad predictiva a/, b/ (variación anual, fin de periodo)
<!-- image -->
<!-- image -->
| | IV trim. 2024 | II trim. 2025 | IV trim. 2025 |
|--------|-----------------|-----------------|-----------------|
| Moda | 5,5 | 4,0 | 3,0 |
| < Moda | 45% | 42% | 44% |
| | Intervalos | Intervalos | Intervalos |
| <2 | 0,5% | 10,0% | 25,8% |
| 2 a 4 | 12,0% | 32,5% | 39,4% |
| >4 | 87,5% | 57,5% | 34,9% |
a/ El gráfico presenta la distribución de probabilidad del pronóstico y su senda más probable para un horizonte a 8 trimestres. La densidad caracteriza el balance prospectivo de riesgos con áreas del 30%, 60% y 90% de probabilidad alrededor del pronóstico central (moda), mediante la combinación de las densidades del Patacon y el 4GM.
Fuente: DANE; cálculos y proyecciones del Banco de la República.
b/ La distribución de probabilidad corresponde al ejercicio de pronóstico del Informe de abril.
Gráfico 2.25 Producto interno bruto, acumulado 4 trimestres, densidad predictiva a/, b/ (variación anual)
<!-- image -->
<!-- image -->
| | IV trim. 2024 | IV trim. 2025 |
|---------|-----------------|-----------------|
| Moda | 1,4 | 3,2 |
| < Moda | 53% | 51% |
| | Intervalos | Intervalos |
| <0 | 10,8% | 0,6% |
| 0 a 2 | 60,2% | 17,3% |
| 2 a 3,5 | 25,8% | 41,5% |
| >3,5 | 3,2% | 40,6% |
a/ El gráfico presenta la distribución de probabilidad del pronóstico y su senda más probable para un horizonte a 8 trimestres. La densidad caracteriza el balance prospectivo de riesgos con áreas del 30%, 60% y 90% de probabilidad alrededor del pronóstico central (moda), mediante la combinación de las densidades del Patacon y el 4GM.
Fuente: DANE; cálculos y proyecciones del Banco de la República.
b/ La distribución de probabilidad corresponde al ejercicio de pronóstico del Informe de abril.
| | IV trim. 2024 | IV trim. 2025 |
|--------|-----------------|-----------------|
| Moda | -0,7 | 0,0 |
| < Moda | 56% | 51% |
| | Intervalos | Intervalos |
| <-2 | 7,2% | 10,2% |
| -2 a 0 | 75,0% | 41,6% |
| 0 a 2 | 17,4% | 38,4% |
| >2 | 0,4% | 9,9% |
a/ El gráfico presenta la distribución de probabilidad del pronóstico y su senda más probable para un horizonte a 8 trimestres. La densidad caracteriza el balance prospectivo de riesgos con áreas del 30%, 60% y 90% de probabilidad alrededor del pronóstico central (moda), mediante la combinación de las densidades del Patacon y el 4GM.
Fuente: DANE; cálculos y proyecciones del Banco de la República.
b/ La distribución de probabilidad corresponde al ejercicio de pronóstico del Informe de abril.
| | IV trim. 2024 | II trim. 2025 | IV trim. 2025 |
|--------|-----------------|-----------------|-----------------|
| Moda | 5,1 | 4,1 | 3,4 |
| < Moda | 50% | 45% | 45% |
| | Intervalos | Intervalos | Intervalos |
| <2 | 0,8% | 4,9% | 15,9% |
| 2 a 4 | 20,9% | 38,2% | 44,8% |
| >4 | 78,3% | 56,8% | 39,3% |
a/ El gráfico presenta la distribución de probabilidad del pronóstico y su senda más probable para un horizonte a 8 trimestres. La densidad caracteriza el balance prospectivo de riesgos con áreas del 30%, 60% y 90% de probabilidad alrededor del pronóstico central (moda), mediante la combinación de las densidades del Patacon y el 4GM.
Fuente: DANE; cálculos y proyecciones del Banco de la República.
b/ La distribución de probabilidad corresponde al ejercicio de pronóstico del Informe de abril.
## Gráfico 2.26
Brecha del producto, densidad predictiva a/, b/ (acumulado 4 trimestres)
## Gráfico 2.24
IPC sin alimentos ni regulados, densidad predictiva a/, b/ (variación anual, fin de periodo)
## 3. Situación económica actual
Gráfico 3.1 IPC e indicadores de inflación básica (variación anual)
Fuentes: DANE y Banco de la República.
<!-- image -->
## Gráfico 3.2 IPP por procedencia (variación anual)
Fuente: DANE; cálculos del Banco de la República.
<!-- image -->
Gráfico 3.3 IPC de bienes y servicios, sin alimentos ni regulados (variación anual)
Fuente: DANE; cálculos del Banco de la República.
<!-- image -->
## 3.1 Comportamiento de la inflación y precios
En el primer trimestre de 2024 la inflación continuó descendiendo de manera importante y más rápido que lo anticipado en el Informe anterior. En marzo la inflación se situó en el 7,4 % frente al 9,3 % de diciembre de 2023. Con este descenso la inflación total completó un año de tendencia decreciente desde el máximo registrado un año atrás (13,3 %). De manera similar, la inflación básica (sin alimentos ni regulados) se redujo en los primeros meses del año, situándose en un 6,8 % en marzo (frente al 8,4 % en diciembre de 2023), continuando la tendencia decreciente que se inició en julio del año pasado (Gráfico 3.1). Durante el primer trimestre del año la dinámica bajista de la inflación total y básica se explica por diversos factores. En el frente local, la desaceleración de la demanda, la presencia de excesos de capacidad productiva y las menores presiones del tipo de cambio, que llevaron a disminuir el ritmo de ajuste, o incluso permitieron descensos, en un amplio conjunto de rubros del índice de precios al consumidor (IPC). Esto se ha dado a pesar de aumentos reales en el salario mínimo y de una indexación a tasas de inflación todavía altas. Asimismo, las menores presiones de costos internacionales, a pesar de la persistencia de los conflictos bélicos en Ucrania y Medio Oriente, han contribuido, en general, a la caída de los precios externos de los bienes básicos. A lo anterior también contribuyó el menor ajuste anual de los costos no laborales, como lo viene reflejando la dinámica bajista del índice de precios al productor (IPP) de oferta interna (al pasar del -0,8 % en diciembre al -2,2 % en marzo), y la de sus componentes local (del 2,6 % al 1,2 %) e importado (del -9,2 % al -10,5 %) (Gráfico 3.2) 1 . Es importante destacar que la caída de la inflación anual al consumidor en Colombia ha sido más tardía que la registrada en algunos países pares o en las economías desarrolladas, lo cual está asociado con factores idiosincrásicos, como los incrementos acumulados en los últimos doce meses en los combustibles y en las tarifas de energía eléctrica.
En marzo, y después de varios trimestres con una marcada tendencia decreciente, la inflación anual de bienes se acercó al 3 %. Desde niveles cercanos al 15,0 % a comienzos de 2023, la inflación anual de bienes comenzó a retroceder hasta situarse en el 3,1 % en marzo del presente año (Gráfico 3.3). Este comportamiento bajista lo explica la caída de los precios de un conjunto amplio de bienes importados, materias primas e insumos, a lo que se suma la apreciación del peso con respecto al dólar en lo corrido del año y una demanda interna débil. De esta forma, se han diluido buena parte de los choques alcistas que se presentaron como consecuencia de la pandemia del covid-19. En esta subcanasta se destaca la caída en niveles de algunos precios, como los de equipos de telefonía móvil, de cómputo y electrodomésticos (televisión y sonido
Gráfico 3.4 IPC de servicios, sin alimentos ni regulados y sus componentes (variación anual)Fuente: DANE; cálculos del Banco de la República.
<!-- image -->
especialmente), los cuales, en lo corrido del año, acumulan una reducción de entre el 4 % y el 8 %, aproximadamente.
La inflación anual de servicios también cayó en lo corrido del año a marzo, pero de manera muy gradual. Esta alta persistencia explica, en buena parte, el alto nivel que aún registra la inflación al consumidor en Colombia. La inflación de servicios se ubicó en un 8,3 % en marzo, frente al 9,0 % en diciembre de 2023 (Gráfico 3.4). A esta caída ha contribuido especialmente el rubro de comidas fuera del hogar, cuya dinámica bajista entre diciembre (13,4 %) y marzo (10,8 %) es reflejo de los menores ajustes en los precios de los alimentos y los servicios públicos en los últimos meses. En menor medida, el subgrupo denominado resto 2 también presionó a la baja a los servicios, por cuenta de los menores ajustes de precios registrados en la educación superior. Por el contrario, uno de los pocos subgrupos de la canasta que impulsaron la inflación al alza fue el de arriendos, cuya variación anual pasó del 7,6 % en diciembre al 8,1 % en marzo. Además del importante papel que desempeña la indexación de contratos a la inflación de diciembre, el comportamiento de este rubro podría obedecer a la reducción en la generación de oferta nueva de vivienda, especialmente en Bogotá, así como la limitada disponibilidad de inmuebles para arrendar en Bogotá y Medellín, asociado, en parte, con el auge en la demanda de turismo extranjero.
Durante el primer trimestre el componente regulado del IPC registró una tendencia decreciente, en particular por los menores ajustes en los precios de los combustibles. Esta disminución a lo largo del primer trimestre del componente regulado (del 17,2 % en diciembre al 15,8 % en marzo) obedeció a la finalización de la política de cierre de la brecha entre el precio internacional y local de la gasolina. El último aumento significativo en el precio interno de la gasolina se registró en enero (con COP 600), mientras que en febrero y marzo se registraron leves alzas (debido al reajuste en los márgenes de comercialización minorista y al aumento en el contenido de etanol en la gasolina), mucho menores que las observadas en el mismo periodo del año anterior. Dado esto, el ajuste anual pasó del 44,8 % en diciembre al 39,4 % en marzo 3 (Gráfico 3.5, panel A). Los servicios públicos, subgrupo que venía presionando al alza al IPC de regulados, dejó de crecer entre diciembre (13,7 %) y marzo (13,3 %). Los incrementos anuales significativos en las tarifas de energía se moderaron en los dos
Gráfico 3.5 IPC de regulados y sus componentes (variación anual)
A.
<!-- image -->
a/ Incluye cuotas moderadoras de las EPS, certificados/documentos administrativos y pago de honorarios. Fuente: DANE; cálculos del Banco de la República.
<!-- image -->
últimos meses, a pesar del aumento de la generación térmica, que es más costosa. Lo anterior se explica, en gran medida, por una base de comparación estadística favorable. Adicionalmente, durante el primer trimestre hubo una reducción en la variación anual en los precios del transporte público y el subgrupo resto. En contraste, la educación fue el único segmento de regulados con presiones alcistas entre diciembre (11,5 %) y marzo (12,4 %), producto de una base estadística desfavorable, generada por las caídas de precios en la educación preescolar y básica primaria el año anterior (Gráfico 3.5, panel B).
Gráfico 3.6 IPC de alimentos y sus componentes (variación anual)
<!-- image -->
Fuente: DANE; cálculos del Banco de la República.
A pesar de la presencia del fenómeno de El Niño, los alimentos continuaron contribuyendo a la desaceleración de la inflación en lo corrido del año. Desde finales de 2022 la variación anual de los precios de los alimentos comenzó a reducirse desde niveles cercanos al 27,0 %, para caer al 5,0 % en diciembre de 2023 y al 1,7 % en marzo de 2024 (Gráfico 3.6). Esta dinámica bajista está asociada, principalmente, con niveles de abastecimiento históricamente altos, sin que se percibiera, durante el primer trimestre del año, un impacto negativo significativo por las menores precipitaciones generadas por el fenómeno de El Niño, evento que ya se estaría debilitando y que se espera desaparezca a partir de mayo de este año 4 . La mayor oferta de alimentos se reflejó en el menor ajuste anual del IPC de alimentos perecederos en marzo (-3,4 %) frente a diciembre pasado (-0,5 %). A lo anterior se suman las menores presiones provenientes de la tasa de cambio registradas en lo corrido de este año, y la relativa estabilidad reciente de los precios internacionales de los alimentos y las materias primas, junto con la normalización de los costos logísticos y de transporte. Todo lo anterior contribuyó a la reducción en la variación anual de los precios de los alimentos procesados (del 6,7 % en diciembre al 3,4 % en marzo) y a contrarrestar el cobro, a partir de
Gráfico 3.7 Producto interno bruto a/ (trimestral y variación anual)
<!-- image -->
a/ Series desestacionalizadas y corregidas por efectos calendario. Fuente: DANE; cálculos del Banco de la República.
Gráfico 3.8 Contribuciones a la variación anual del PIB trimestral a/ (variación anual, contribuciones)
<!-- image -->
a/ Series desestacionalizadas y corregidas por efectos calendario. Fuente: DANE; cálculos del Banco de la República.
noviembre pasado, del nuevo impuesto saludable sobre los alimentos ultraprocesados y azucarados 5 .
## 3.2 Crecimiento y demanda interna
La economía colombiana experimentó un proceso de ajuste en 2023, que implicó un crecimiento lento a lo largo de todo el año, incluyendo el cuarto trimestre. La expansión para todo 2023 fue del 0,6 %, después del significativo crecimiento de 2022 (7,3 %), el cual situó al PIB en niveles altos. Este menor dinamismo ocurrió en un entorno de una inflación alta y muy superior a la meta, pese a los descensos acumulados en el año, de una política monetaria en terreno contractivo y de unos indicadores bajos de confianza de empresarios y consumidores. La desaceleración económica se dio sobre todo a partir del segundo trimestre, con tasas anuales cercanas a cero. En el cuarto trimestre en particular, el crecimiento anual de la actividad económica ascendió al 0,3 % (Gráfico 3.7), una tasa menor que la prevista en el Informe de enero (0,9 %). El error de pronóstico obedeció más a una revisión al alza de las cifras del mismo trimestre de 2022, que a una menor dinámica del crecimiento en el margen (el crecimiento trimestral anualizado fue del 0,1 %, según cifras desestacionalizadas y ajustadas por efecto calendario) (veáse Recuadro 3). Este resultado fue acorde con unos niveles de demanda interna que dejaron de caer trimestralmente, a raíz de una nueva expansión del consumo privado, y pese al bajo dinamismo de la inversión fija. Por el lado de la oferta, de las doce actividades productivas se observaron caídas anuales en cuatro de ellas, siendo la industria manufacturera el sector con mayor deterioro. En contraste, el sector agropecuario y las actividades financieras y de seguros fueron los que más se expandieron anualmente.
La demanda interna también se ajustó de manera importante debido a una inversión que se redujo sustancialmente frente a los altos niveles alcanzados un año atrás. Durante 2023, la absorción presentó un ajuste a la baja importante, con una caída del 3,8 %, después de los muy altos (y poco sostenibles) niveles alcanzados en 2022. La formación bruta de capital registró un desplome notable en 2023 (-24,8 %), aportando la principal contribución negativa al crecimiento del PIB en ese año (Gráfico 3.8). Sin embargo, este resultado fue afectado por el componente de variación de inventarios y discrepancia estadística, que para el año fue negativo y significativo, en buena parte por la desacumulación de inventarios de la industria manufacturera, el comercio y, en menor medida, de la construcción. Por ello, aunque la formación bruta de capital fijo también retrocedió en el año, lo hizo en una menor magnitud (-8,9 %) (Gráfico 3.9). En este último grupo la inversión en maquinaria y equipo fue el que registró la mayor caída en todo 2023 (-16,2 %) desde niveles históricamente altos en 2022, cuando el crecimiento fue considerable (30,3 %), sobre todo por el renglón de bienes de capital para la industria. La inversión en otros edificios y estructuras, con niveles bajos desde la pandemia, continuó deteriorándose
Gráfico 3.9 Formación bruta de capital fijo trimestral a/ (variación anual, contribuciones)a/ Series desestacionalizadas y corregidas por efectos calendario. Fuente: DANE; cálculos del Banco de la República.
<!-- image -->
Gráfico 3.10 Gasto de consumo final de los hogares y del Gobierno General a/ (variación anual)
<!-- image -->
a/ Series desestacionalizadas y corregidas por efectos calendario. Fuente: DANE; cálculos del Banco de la República.
Gráfico 3.11 Exportaciones, importaciones y balanza comercial a/ (variación anual y billones de pesos de 2015)a/ Series desestacionalizadas y corregidas por efectos calendario. Fuente: DANE; cálculos del Banco de la República.
<!-- image -->
durante 2023 (-4,9 %), arrastrado por el pobre desempeño de las obras civiles. Por su parte, la inversión en vivienda cayó un -1,2 % en todo 2023, lo que le permitió sostenerse en valores similares a los registrados antes de la pandemia.
Por el contrario, durante 2023 el consumo se mantuvo en niveles altos, aunque con un ritmo de expansión más moderado que lo observado en 2022. El consumo total creció un 1,1 % en todo 2023, impulsado principalmente por el componente privado, el cual también se expandió frente al año anterior y se ubicó en 2023 en niveles que fueron de un 11,0 % superiores a los observados en 2019. Pese a lo anterior, el crecimiento anual del consumo de los hogares disminuyó en los últimos trimestres, pasando del 4,7 % al cierre de 2022 al 0,2 % para finales de 2023 (Gráfico 3.10). Esta desaceleración ocurrió en el contexto de una política monetaria contractiva, bajos niveles de confianza de los consumidores, alta incertidumbre y desaceleración del crédito a los hogares. En el año, los segmentos con los comportamientos más favorables fueron los de servicios y bienes no durables, mientras que los de bienes durables y semidurables retrocedieron después de alcanzar valores elevados en 2022. Finalmente, el consumo público no tuvo un desempeño destacado en 2023, pues su expansión fue tan solo del 0,9 %, con aumentos trimestrales durante la primera mitad del año, pero decrecimientos durante la segunda.
A la par con la reducción de la inversión, las importaciones sufrieron un retroceso sustancial que permitió, junto con un aumento moderado de las exportaciones, que la demanda externa neta aportara positivamente al crecimiento. Las compras al exterior también experimentaron un ajuste en 2023, como reflejo en buena medida del retroceso de la demanda interna. La caída de las importaciones en todo el año, del 14,7 %, ocurrió después de un 2022 en el que las compras externas alcanzaron niveles históricos (Gráfico 3.11), y estuvo explicada principalmente por la disminución de las compras de bienes de capital y materias primas. Las exportaciones, por su parte, se expandieron un 3,1 % en 2023, comportamiento explicado, principalmente, por el aumento de las de servicios (9,8 %), petróleo (5,5 % en cantidades) y bienes no tradicionales (4,3 %, según el índice de cantidades). Con lo anterior, el déficit externo en pesos constantes se redujo un 34,6 % en 2023 frente al año anterior, gracias a lo cual su aporte a la variación del PIB en todo el año fue positivo 6 .
Por el lado de la oferta, el desempeño fue heterogéneo, con algunos sectores que mostraron retrocesos importantes y otros con expansiones satisfactorias. Durante 2023, las ramas secundarias fueron las que más contribuyeron negativamente a la variación anual del PIB, al registrar un retroceso anual del 3,7 %. Este resultado continuaría siendo explicado por la desaceleración de la industria manufacturera, dado el deterioro en el segmento sin refinación de petróleo. A esto se suman los bajos niveles de actividad económica que mantuvo el sector de la construcción, tanto por edificaciones como por
## Gráfico 3.12
Niveles sectoriales de valor agregado del cuarto trimestre de 2023 relativos al cuarto trimestre de 2019 a/ (cuarto trimestre de 2019 = 100%)
<!-- image -->
a/ Series desestacionalizadas y corregidas por efectos calendario. Fuente: DANE; cálculos del Banco de la República.
Gráfico 3.13
## Población ocupada por dominios geográficos
Nota: datos en trimestre móvil y desestacionalizados. Fuente: DANE (GEIH); cálculos del Banco de la República.
<!-- image -->
## Gráfico 3.14
## Empleo por posición ocupacional: agregado nacional
Nota: datos en trimestre móvil y desestacionalizados. Fuente: DANE (GEIH); cálculos del Banco de la República.
<!-- image -->
obras civiles (Gráfico 3.12). En contraste, las actividades primarias y terciarias presentaron expansiones anuales del 2,1 % y 1,6 %, respectivamente. Las primeras estuvieron jalonadas por el buen desempeño del sector agropecuario, principalmente de las actividades asociadas con cultivos, así como por una mayor extracción de carbón y petróleo. Sobre las actividades terciarias se destaca el buen desempeño de los servicios financieros y de seguros (7,9 % anual), las actividades artísticas y de entretenimiento (7,0 %) y de administración pública, salud y educación (3,9 %). No obstante, el sector de comercio, transporte y alojamiento contrarrestó negativamente este desempeño, principalmente por el menor dinamismo de los servicios de comercio y alojamiento.
## 3.3 Mercado laboral 7, 8
El empleo en el agregado nacional continuó deteriorándose en los primeros meses de 2024, aunque a un ritmo moderado. Para el trimestre móvil terminado en febrero, los resultados de la Gran encuesta integrada de hogares (GEIH) mostraron niveles de empleo en el área rural que dejaron de caer, mientras que en el área urbana siguieron estancados y mostraron un leve deterioro en el margen, lo que llevó a una ligera caída de la ocupación en el agregado nacional 9 (Gráfico 3.13). Para este mismo periodo, los datos mostraron caídas trimestrales de la ocupación en varios sectores económicos, siendo transporte y comunicaciones, administración pública, salud y educación, y construcción, las ramas que más contribuyeron a la reducción trimestral del empleo. En términos anuales, el empleo continuó desacelerándose, pero registró un aumento del 1,8 %, que corresponde a 401.000 nuevos puestos de trabajo. Por dominio geográfico, esta variación anual del empleo en los dominios urbano y rural fue del 3,2 % y del 0,2 %, respectivamente.
El empleo del segmento asalariado se mantiene estancado, con un ligero retroceso en el último mes, mientras que el no asalariado ha dejado de contraerse. En febrero, con datos en trimestre móvil, la variación trimestral del trabajo asalariado fue del -0,9 % (Gráfico 3.14), aunque en términos anuales se registraron ganancias en el empleo del 2,5 %. Este comportamiento se observó también en otras fuentes de información de empleo asalariado formal, como los registros de cotizantes dependientes de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA) y de afiliados a cajas de compensación familiar (CCF). Por su parte, el empleo en el segmento no asalariado detuvo su caída y se situó en niveles inferiores a los observados en el segundo semestre de 2023, aunque continuó presentando crecimientos anuales positivos (1,2 %). Dado este
Gráfico 3.15 Tasa de desempleo por dominios geográficos
<!-- image -->
Nota: datos en trimestre móvil y desestacionalizados. Fuente: DANE (GEIH); cálculos del Banco de la República.
Gráfico 3.16 Curva de Beveridge para las siete ciudades principales
<!-- image -->
Nota: datos en trimestre móvil y desestacionalizados. Para estimar las vacantes con GEIH se calculan las contrataciones según la metodología de Morales, Hermida y Dávalos (2019).
Fuente: DANE (GEIH); cálculos del Banco de la República.
comportamiento, la tasa de informalidad presentó un ligero incremento en el agregado nacional y se ubicó en el 55,8 %.
En febrero la tasa de desempleo (TD) del agregado nacional aumentó con respecto al mes anterior, en un contexto de bajo crecimiento económico. En febrero la TD nacional, en trimestre móvil y con ajuste estacional, aumentó con respecto a enero y se situó en un 10,6 %, manteniendo la tendencia ascendente que se observa desde septiembre de 2023. Por dominios geográficos también se observó un incremento de la TD urbana, y de la TD en las otras cabeceras y el área rural, al ubicarse en un 10,7 % y 10,5 %, respectivamente (Gráfico 3.15). Se destaca la alta heterogeneidad de la TD entre las 23 principales ciudades, siendo Quibdó la de mayor incidencia del desempleo (25,9 %), mientras que Medellín presenta la menor TD (9,3 %). En cuanto al desempleo por género, en los últimos meses esta brecha se ha reducido y se sitúa en niveles bajos (4,1 pp), debido a un incremento de la TD en hombres mayor que en la de mujeres.
Otros indicadores de demanda laboral formal se han deteriorado y las expectativas de contratación son negativas. Dichas señales sugieren que la estrechez aún observada en el mercado laboral podría ceder en los próximos meses. Los índices de vacantes obtenidos a febrero a partir de los avisos clasificados, así como las contrataciones implícitas de la GEIH, continuaron reduciéndose, en línea con lo observado en el empleo asalariado y formal. El deterioro de los índices de vacantes, junto con unas expectativas de contratación, provenientes de la Encuesta trimestral de expectativas económicas (ETE) del Banco de la República, que registran un balance negativo 10 y disminuyeron frente al tercer trimestre de 2023, sugieren un menor dinamismo del empleo formal en el futuro cercano. El comportamiento de la TD en el dominio urbano y de la tasa de vacantes, a la luz de la curva de Beveridge 11 (Gráfico 3.16), sugiere que el mercado laboral continúa estrecho. Sin embargo, las expectativas de contratación negativas y el contexto de desaceleración económica señalarían que la estrechez estaría empezando a ceder. Finalmente, con datos a enero, los ingresos laborales muestran que, en el agregado nacional, los índices de ingreso nominal siguen ajustándose anualmente al alza. En términos reales, la mediana de los ingresos del segmento asalariado exhibió un aumento anual del 2,6 % y la del segmento no asalariado del 6,9 %, en un contexto de inflación total a la baja.
## 3.4 Mercado financiero y monetario
Durante el primer trimestre de 2024 la desaceleración nominal anual del crédito se detuvo y mostró señales de estabilización, mientras que las tasas de interés de depósitos y de préstamos continuaron reduciéndose. Este comportamiento
Cuadro 3.1 Tasas de interés promedio mensual (porcentaje)
| | dic-21 | dic-22 | jun-23 | dic-23 | mar-24 |
|-------------------------|----------|----------|----------|----------|----------|
| Interbancarias | | | | | |
| TPM | 2,70 | 11,42 | 13,25 | 13,18 | 12,69 |
| TIB overnight | 2,73 | 11,41 | 13,28 | 13,13 | 12,68 |
| IBR overnight | 2,72 | 11,41 | 13,28 | 13,13 | 12,68 |
| IBR a 1 mes | 2,96 | 11,80 | 13,25 | 13,10 | 12,44 |
| IBR a 3 meses | 3,36 | 12,08 | 13,25 | 12,81 | 12,02 |
| IBR a 6 meses | 3,97 | 12,31 | 13,03 | 12,35 | 11,39 |
| IBR a 12 meses | - | - | 11,99 | 11,17 | 10,11 |
| Captación | | | | | |
| Ahorros | 1,19 | 5,72 | 6,23 | 6,23 | 5,88 |
| DTF a 90 días | 3,08 | 13,42 | 13,02 | 12,63 | 10,85 |
| CDT a 180 días | 3,71 | 15,58 | 13,30 | 12,90 | 10,87 |
| CDT a 360 días | 5,10 | 17,08 | 14,17 | 13,19 | 10,88 |
| CDT >360 días | 7,1 4 | 19,15 | 14,44 | 12,71 | 11,15 |
| Crédito | | | | | |
| Preferencial | 6,00 | 18,57 | 17,65 | 17,05 | 14,79 |
| Ordinario | 8,18 | 19,27 | 19,20 | 17,93 | 16,56 |
| Compra vivienda no VIS | 9,40 | 17,22 | 17,97 | 17,06 | 15,85 |
| Compra vivienda VIS | 11,55 | 17,00 | 16,41 | 15,41 | 13,61 |
| Consumo sin libranza | 17,51 | 31,23 | 31,65 | 28,16 | 26,39 |
| Consumo con libranza | 11,65 | 19,45 | 19,82 | 19,83 | 18,79 |
| Tarjeta de crédito | 24,47 | 39,01 | 39,58 | 34,70 | 31,10 |
Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia; cálculos del Banco de la República.
Gráfico 3.17 Tasas reales de interés del crédito (datos promedio mensual deflactados con el IPC sin alimentos)
<!-- image -->
Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia; cálculos del Banco de la República.
se dio en un entorno caracterizado por los siguientes factores: 1) la demanda interna se habría situado en un valor algo superior al registrado a finales de 2023, aunque menor que el observado un año atrás; 2) expectativas de reducciones más fuertes de la tasa de interés de política monetaria (TPM); 3) tasas de interés reales que se mantienen altas; 4) indicadores de riesgo de cartera que continuaron deteriorándose, y 5) niveles altos en las exigencias para otorgar nuevos créditos por parte de las entidades financieras.
Las tasas de interés del mercado monetario, las de depósitos y las de crédito continuaron descendiendo (Cuadro 3.1), aunque en términos reales algunas continúan en niveles relativamente altos. Durante el primer trimestre la Junta Directiva del Banco de la República (JDBR) continuó reduciendo la TPM, con un recorte de 25 puntos básicos (pb) en enero y uno adicional de 50 pb en marzo. En el mercado monetario esto se reflejó en una reducción similar en las tasas de interés a un día, y en un mayor ritmo de descenso a mayores plazos, ante las expectativas de recortes más fuertes en la TPM en los próximos meses. Con estas expectativas y en un entorno de menores necesidades de recursos de los establecimientos de crédito 12 , principalmente de largo plazo, las tasas de interés de captación también registraron reducciones significativas y sus diferenciales por plazos disminuyeron de forma importante. En el primer trimestre también se observaron caídas relevantes en las tasas de interés de colocación en todas sus modalidades, en particular para el crédito preferencial y tarjeta de crédito, a pesar del continuo deterioro de los indicadores de mora de la cartera que ha afectado la disposición por parte de los establecimientos de crédito para otorgar préstamos. Los descensos en las tasas de interés de crédito estarían asociados con el menor costo de fondeo, con la preferencia por parte de las entidades financieras de otorgar crédito a agentes con menor riesgo, y una demanda de crédito que se mantiene débil. En términos reales, las tasas de interés de colocación se mantuvieron relativamente estables en niveles que aún superan el promedio histórico de la última década (Gráfico 3.17). Lo anterior, en un contexto de inflación observada y esperada decreciente y dadas las continuas reducciones de las tasas de interés nominales.
El ritmo anual de crecimiento nominal de la cartera se estabilizó durante el primer trimestre, en un entorno de menores tasas de interés de colocación. No obstante, la demanda de crédito sigue débil y las exigencias para otorgar préstamos aún son altas. Durante el primer trimestre el crédito en moneda nacional creció en promedio alrededor del 3 % anual, interrumpiendo la tendencia a la desaceleración que venía mostrando a lo largo de 2023 (Gráfico 3.18). No obstante, el crédito continúa contrayéndose en términos reales (-5,3 % anual en marzo). Por modalidades, el crédito muestra un comportamiento dispar. La cartera de consumo continuó contrayén-
Gráfico 3.18 Cartera bruta en moneda nacional (variación anual, datos promedios mensuales)
<!-- image -->
a: cartera bancaria más titularizaciones. Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia; cálculos del Banco de la República.
Gráfico 3.19 Indicador de mora (cartera vencida a/ /cartera total)
<!-- image -->
a/ Hace referencia a los préstamos con mora mayor a 30 días.
Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia; cálculos del Banco de la República.
dose a un mayor ritmo, al registrar una reducción anual del 3,8 % en marzo de 2024, frente al -1,8 % observado al cierre del año anterior. Por su parte, el crédito comercial, aunque crece a tasas anuales similares a las registradas a finales de 2023, ha mostrado señales de recuperación durante el primer trimestre del año. Lo anterior, sumado al aumento anual del microcrédito, que se mantiene por encima del 10 %, y la estabilidad en la expansión del crédito de vivienda, compensaron el débil comportamiento de la cartera de consumo. En términos reales todas las modalidades registraron caídas anuales, desde los altos niveles observados los dos años anteriores, con excepción del microcrédito. La consolidación del ajuste de la demanda interna, los bajos niveles de confianza y las tasas de interés reales que se mantienen relativamente altas, entre otros factores, habrían contribuido a que la demanda de crédito se mantuviera débil. A esto se sumaron unos niveles altos en las exigencias para otorgar nuevos créditos en todas las carteras por parte de los bancos, como lo sugieren los resultados de la Encuesta trimestral sobre la situación del crédito en Colombia para el cuarto trimestre de 2023. No obstante, esta postura se estaría moderando en el margen para las carteras de consumo, comercial y vivienda.
Los establecimientos de crédito mantienen niveles adecuados de solvencia, muy por encima de los mínimos regulatorios, mientras que las utilidades continúan debilitándose. Para todo 2023 las utilidades de los establecimientos de crédito fueron de COP 8,3 billones, lo que representa una reducción del 50 % frente a las registradas al cierre del año anterior. El mayor gasto en provisiones explica, en gran medida, la caída en las utilidades del sector. Esto, en un entorno de deterioro continuo a lo largo del año del indicador de mora (ICM) para todas las modalidades de crédito, especialmente la de consumo y de microcrédito (Gráfico 3.19). Por su parte, con datos a diciembre, los niveles de solvencia total (18 %) y básica (14,8 %) de los establecimientos de crédito repuntaron en el último trimestre y se ubican muy por encima de los mínimos regulatorios (9,0 % y 4,5 %, respectivamente).
Un indicador de los servicios de transporte para medir
## Recuadro 1 la actividad económica colombiana
Karen L. Pulido-Mahecha Juan Sebastián Silva-Rodríguez Juan Felipe Carmona-Pascuales *
Los servicios de transporte se consideran transversales a todos los sectores de la economía, dado que permiten el movimiento de mercancías y servicios en cada nivel de la escala productiva. Si bien no todo lo que se produce en un país se transporta debido a la acumulación de inventarios en las industrias y comercios y a que algunos servicios no requieren de traslado, su dinámica puede brindar algunas señales sobre el comportamiento de la actividad económica durante un periodo determinado (p. ej.: los indicadores de movilidad de Google durante la pandemia del covid-19).
Una característica favorable de los servicios de transporte es que su información se publica con un menor rezago frente al de otros indicadores de actividad económica, razón por la cual suelen incorporarse parcialmente dentro de las metodologías de nowcasting desarrolladas por bancos centrales y analistas económicos (Cote-Barón et al ., 2023; Galeano-Ramírez et al ., 2021; Vidal et al ., 2015). A pesar de la utilidad de estas herramientas, es deseable tener un indicador que resuma la dinámica agregada de estos servicios y que esté altamente relacionado con el comportamiento de diferentes agregados macroeconómicos y con el ciclo económico.
En este recuadro se presenta la metodología de construcción del índice de los servicios de transporte para Colombia (Istco) que, al consolidar la información disponible del transporte interno, permite hacer un seguimiento oportuno de la actividad económica mensual del país, con un especial énfasis en actividades terciarias, como el comercio interno y el consumo de servicios (por ejemplo, las actividades turísticas). Dada la disponibilidad de información, es posible calcular el Istco desde enero de 2015, cuya metodología, que es un ajuste de lo propuesto por Young et al . (2014) para el Transportation Services Index de los Estados Unidos, se caracteriza por su simplicidad y posible replicabilidad regional.
Las siguientes secciones describen los componentes, así como el método de ponderación, indexación y agregación del indicador. Finalmente, se presenta su relación con diferentes indicadores líderes de la actividad económica, tales como el producto interno bruto (PIB) y el indicador de seguimiento a la economía (ISE).
## 1. Componentes del indicador
El Istco incluye los servicios de transporte por contrato operados a nivel nacional, es decir, aquellos que se realizan dentro del país para movilizar mercancías o pasajeros a cambio de una tarifa, excluyendo las actividades de vehículos de empresas privadas como motos y taxis, y los viajes no comerciales realizados por los hogares. El Istco, según el modo de transporte utilizado para el flujo de bienes y pasajeros, consta de tres componentes: terrestre y por tuberías, aéreo y acuático. En el Cuadro R1.1 se resumen las principales fuentes de información utilizadas para cada uno de estos servicios.
Cuadro R1.1 Principales fuentes de información del Istco
| Modo de transporte | Fuente | Indicador | Frecuencia |
|----------------------|-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------|---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------|----------------------------|
| Carretera | Registro Nacional de Despacho de Carga (RNDC) Superintendencia de Transporte Encuesta de Transporte Urbano de Pasajeros | Toneladas movilizadas por carretera Número de pasajeros movilizados por las principales terminales de transporte Número de pasajeros movilizados | Mensual Mensual Trimestral |
| | (ETUP), DANE. | | |
| Tuberías | Ecopetrol S. A. (informes financieros y operativos) | Toneladas movilizadas (petróleo y gas) | Trimestral |
| Tren | Superintendencia de Transporte, Ministerio de Transporte | Toneladas movilizadas (carbón) | Mensual |
| | Aeronáutica Civil | Toneladas movilizadas Número de pasajeros movilizados (vuelos nacionales e internacionales) | Mensual Mensual |
| | Superintendencia de Transporte, Ministerio de Transporte | Toneladas movilizadas (fluvial y cabotaje) | Mensual |
Fuente: elaboración propia.
## 1.1 Transporte terrestre y por tuberías
En Colombia una proporción importante de los bienes, tanto intermedios como finales, se transporta por carretera. Con el fin de capturar dichos flujos, se utiliza la información del Registro Nacional de Despacho de Carga (RNDC) del Ministerio de Transporte, pues este permite conocer a nivel de producto el total de toneladas y galones movilizados entre los centros poblados, por parte de las empresas lógisticas registradas en el país. Además, teniendo en cuenta que el RNDC se recopila según partida arancelaria, la carga movilizada se puede agrupar para los sectores agrícola, minero e industrial, con base en la clasificación internacional industrial uniforme (CIIU, rev. 4, A. C.), a cuatro dígitos, y la ponderación que cada subrama tiene en el valor agregado, según cifras nominales.
Adicionalmente, el movimiento de carbón por carretera se complementa con las toneladas movilizadas por vía férrea, que corresponden al envío de carbón desde las minas de La Guajira y el Cesar hacia los puertos, según la Superintendencia de Transporte. Por su parte, para el transporte de petróleo crudo, gas y productos refinados se incorporan las toneladas transportadas por tuberías, acorde con la información trimestral reportada por las empresas del sector en sus informes financieros y operativos, y los registros de exportación de la DIAN por fecha de embarque.
Por su parte, el transporte de pasajeros terrestre incluye, por un lado, el movimiento de pasajeros entre municipios correspondiente a los servicios realizados por las terminales terrestres habilitadas u homologadas del país, los cuales también son reportados por la Superintendencia de Transporte. La información se contrasta y complementa con la evolución de los vehículos de categorías I y II que transitaron por peajes concesionados a cargo de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), y se utiliza como proxy del movimiento de pasajeros intermunicipales entre 2015 y 2020. Por otro lado, se incorpora la información trimestral de los servicios de transporte interurbano de las veintitrés principales ciudades del país 1 , acorde con la información del parque automotor reportada en la Encuesta de transporte urbano de pasajeros (ETUP) del DANE.
## 1.2 Transporte aéreo
Los servicios asociados con el tráfico aéreo se construyen con base en las estadísticas operacionales reportadas por la Aeronáutica Civil (Aerocivil), que permiten conocer el total de pasajeros y toneladas movilizadas en vuelos nacionales e internacionales.
## 1.3 Transporte acuático
Para el transporte acuático se incluye el movimiento de mercancías realizado por las embarcaciones de sociedades portuarias asociados con servicios fluviales y marítimos por cabotaje, de acuerdo con las estadísticas de tráfico portuario de Colombia. Estas son útiles también para complementar el transporte de bienes mineros, tales como petróleo y carbón. Por restricción de información, este último componente del Istco no captura el movimiento de pasajeros.
## 2. El índice de los servicios de transporte (Istco)
Las series de cada componente se indexan tomando como año de referencia el promedio de 2015. Para los índices de transporte terrestre y aéreo la información del movimiento de mercancías y pasajeros se pondera con base en la relación histórica con el valor agregado nominal de su respectivo modo de transporte 2 . A partir de lo anterior, el índice compuesto de cada servicio de transporte se agrega teniendo en cuenta su ponderación dentro del valor agregado del sector transporte 3 un año atrás, acorde con la publicación disponible del PIB trimestral a precios corrientes más reciente 4 . La incorporación de una estructura de ponderaciones que cambia en el tiempo permite al indicador reconocer recomposiciones históricas en las principales fuentes de crecimiento económico, tal como el auge del sector terciario en los últimos años. Dado que los servicios del transporte son estacionales, las series son desestacionalizadas y ajustadas por efectos calendario (daec) a partir del método X-13Arima-Seats 5 , para así capturar adecuadamente los cambios mensuales del Istco y su tendencia a corto plazo.
El Gráfico R1.1 presenta los resultados mensuales del indicador desde enero de 2015 hasta febrero de 2024 6 . Se destaca que el Istco captura adecuadamente los efectos que tuvieron algunas perturbaciones a la movilidad sobre el movimiento de mercancías y pasajeros en el país, tales como el paro cívico de Quibdó (Chocó) y Buenaventura (Valle del Cauca) ocurrido en mayo de 2017; la huelga de pilotos de la aerolínea Avianca, que inició en septiembre de 2017 y duró 51 días; las restricciones a la movilidad decretadas en 2020 por la pandemia del covid19, y los bloqueos generados en diferentes zonas del país en 2021.
En cuanto a la dinámica por componentes, se resalta la fuerte contracción que exhibieron los servicios del transporte terrestre y aéreo durante 2020 (Gráfico R1.2). De hecho, se observa que las actividades asociadas con el transporte terrestre tuvieron una recuperación más lenta frente al total y aún se ubican en niveles inferiores a los observados antes de la pandemia. Esto último está explicado,
- 2 En las cuentas nacionales anuales el máximo nivel de desagregación disponible corresponde a 61 agrupaciones, según las divisiones de la CIIU (rev. 4 A. C.), lo cual impide conocer la ponderación de estas actividades en el valor agregado de cada modo de transporte.
- 3 Se excluyen las actividades complementarias al transporte, tales como almacenamiento, y los servicios de correo y mensajería.
- 4 En el momento de publicación de este recuadro, la publicación disponible más reciente de las cuentas nacionales trimestrales corresponde a febrero de 2024, con datos a diciembre de 2023.
- 5 Esta metodología permite incorporar, dentro de la modelación del Arima, variables exógenas que capturan correctamente los días feriados de Colombia, además de incluir dentro de su estructura ajustes por Semana Santa y Año Nuevo.
- 6 La información del primer trimestre de 2024, asociada con el transporte terrestre de pasajeros urbanos y el transporte acuático de mercancías, es preliminar.
Gráfico R1.1 Índice de los servicios de transporte para Colombia a/ (mensual) (niveles y variación anual)a/ Series desestacionalizadas y corregidas por efectos calendario. Fuente: cálculos del Banco de la República.
<!-- image -->
Gráfico R1.2 Componentes del Istco a/ (mensual) (niveles y variación anual)
## A. Transporte terrestre y por tuberías
<!-- image -->
<!-- image -->
a/ Series desestacionalizadas y corregidas por efectos calendario. Fuente: cálculos del Banco de la República.
principalmente, por los bajos niveles que aún exhibe el movimiento de pasajeros interurbanos y la carga de productos mineros, como carbón y petróleo. En contraste, la recuperación de los servicios de transporte aéreo fue más rápida, con niveles en máximos históricos, dado el buen dinamismo de los pasajeros internacionales y pese al menor movimiento de pasajeros nacionales.
Como los servicios de transporte son transversales a la actividad de los sectores productivos y consumidores, no sorprende que estos, en términos de sus variaciones anuales, mantengan una alta correlación con variables como el PIB (Gráfico R1.3, Panel A), siendo incluso mayor que la asociada con el valor agregado del sector transporte durante el periodo prepandemia (0,85 frente a 0,40, respectivamente). Del comportamiento entre 2020 y 2021 se destaca que el Istco es un indicador que responde en mayor medida a choques relacionados con restricciones a la movilidad de los bienes y servicios, frente a otras variables como el PIB. En cuanto a su relación con la dinámica del ISE, esta no ha sido tan evidente para el periodo de estudio (Gráfico R1.3, Panel B), aun cuando durante el periodo posterior a la pandemia la correlación entre las series es del 0,83.
Gráfico R1.3 Relación del Istco con algunos indicadores de actividad económica a/ (mensual) (niveles y variación anual)
A. PIB trimestral
<!-- image -->
a/ Series desestacionalizadas y corregidas por efectos calendario.
<!-- image -->
Nota: el valor agregado del transporte excluye las actividades complementarias de almacenamiento, correo y mensajería. Fuente: DANE; cálculos del Banco de la República.
B. Transporte aéreo
En el Cuadro R1.2 se presenta la correlación contemporánea del Istco con otros indicadores líderes de la actividad económica, tal como la producción real manufacturera, y con algunos componentes del PIB por el lado de la demanda y de la oferta. En particular, se destaca la alta correlación que los servicios del transporte tienen con las actividades terciarias, especialmente las relacionadas con el comercio minorista y el consumo de bienes durables y de servicios. Su dinámica también parece brindar información útil sobre el comportamiento de la industria manufacturera sin coquización y refinación de petróleo. Por su parte, la baja correlación con las actividades agropecuarias y el consumo de bienes no durables podría explicarse por una subestimación del RNDC, puesto que en estas actividades una proporción no despreciable de los bienes se transporta en vehículos o camiones que no hacen parte de empresas logísticas registradas.
Cuadro R1.2 Correlación contemporanéa con indicadores líderes
| Indicadores | 2016 - 2019 | 2020 - 2021 | 2022 - 2024 |
|----------------------------------------------|-------------------------------|-------------------------------|-------------------------------|
| (a) Principales indicadores | (a) Principales indicadores | (a) Principales indicadores | (a) Principales indicadores |
| Producto interno bruto (PIB) | 0,85*** | 0,85*** | 0,82** |
| Indicador de seguimiento a la economía (ISE) | 0,46*** | 0,79*** | 0,83*** |
| ISE primario | 0,10 | 0,80*** | 0,28 |
| ISE secundario | 0,12 | 0,57*** | 0,88*** |
| ISE terciario | 0,55*** | 0,84*** | 0,77*** |
| Pulso Económico Regional (PER) | 0,58*** | 0,78*** | 0,73*** |
| Industria | 0,43*** | 0,83*** | 0,68*** |
| Comercio | 0,78*** | 0,85*** | 0,76*** |
| Financiero | 0,35** | 0,82*** | 0,51** |
| Vivienda | 0,06 | 0,22 | 0,59*** |
| Transporte | 0,36** | 0,84*** | 0,82*** |
| Agropecuario | -0,24* | - 0,11 | 0,17 |
| Producción real manufacturera | 0,22 | 0,60*** | 0,81*** |
| Ventas reales sin combustibles ni vehiculos | 0,81*** | 0,59*** | 0,75*** |
| Demanda del energía (SIN) | 0,58*** | 0,79*** | 0,06 |
| (b) Componentes de la demanda | (b) Componentes de la demanda | (b) Componentes de la demanda | (b) Componentes de la demanda |
| Demanda interna | 0,82*** | 0,84*** | 0,72** |
| Consumo total | 0,54** | 0,86*** | 0,77** |
| Consumo privado | 0,63*** | 0,85*** | 0,81** |
| Bienes durables | 0,60** | 0,70* | 0,81** |
| Bienes no durables | 0,08 | 0,74** | 0,86*** |
| Bienes semidurables | 0,33 | 0,69* | 0,76** |
| Servicios | 0,72*** | 0,86*** | 0,81** |
| Formación bruta de capital fijo | 0,06 | 0,73** | 0,74** |
| Exportaciones | 0,09 | 0,94*** | 0,73** |
| Importaciones | 0,51** | 0,89*** | 0,60 |
| (c) Sectores de la oferta | (c) Sectores de la oferta | (c) Sectores de la oferta | (c) Sectores de la oferta |
| Ramas primarias | 0,36 | 0,92*** | 0,10 |
| Actividades agrícolas | -0,56** | 0,72** | 0,01 |
| Minas y canteras | 0,87*** | 0,93*** | 0,19 |
| Ramas secundarias | 0,16 | 0,74** | 0,90*** |
| Industria sin refinación | 0,61** | 0,72** | 0,84*** |
| Coquización y refinación | -0,45* | 0,69* | 0,52 |
| Ramas terciarias | 0,66*** | 0,87*** | 0,79** |
Nota: la correlación se calcula con base en la variación anual de las series desestacionalizadas y ajustadas por efecto calendario, con excepción de los niveles reportados por el PER. El color de las celdas corresponde a la magnitud y dirección de dicha correlación, valores en verde (rojo) indican una relación positiva (negativa) y alta. Significancia estadística al *** p<0,01; ** p<0,05; * p<0,1 Fuentes: DANE, XM y Banco de la República; cálculos propios.
Finalmente, la información disponible para el primer trimestre de 2024 sugiere que los servicios de transporte continúan creciendo, anual y trimestralmente, dado el impulso de los pasajeros internacionales y el aumento en la carga movilizada de bienes agrícolas diferentes a café.
## 3. Conclusiones
Para los ejercicios de nowcasting realizados por bancos centrales y analistas económicos es deseable contar con indicadores oportunos y de mayor frecuencia. El Istco, al agregar diferentes fuentes de información relacionadas con los servicios del transporte interno, se considera un indicador valioso para entender algunas dinámicas de la actividad económica, especialmente las relacionadas con el desempeño de la industria sin refinación y el comercio interno de bienes durables y de servicios. Lo anterior, junto con su poco rezago, lo hacen un insumo idóneo para ser incorporado dentro de modelos que pronostiquen el PIB en el corto plazo. Algunos temas para el trabajo futuro sobre el indicador corresponden a la mejora en los ponderadores de carga y pasajeros para los componentes del transporte terrestre y aéreo, la inclusión de información alterna para capturar mejor el movimiento de bienes agrícolas, el análisis del comportamiento de los inventarios en algunos sectores y la habilidad del Istco para detectar puntos de quiebre en el ciclo económico.
## Referencias
Cote-Barón, J. P.; Pulido-Mahecha, K. L.; Rodríguez-Rodríguez, N. V.; Rojas-Martínez, C. D. (2023). 'El ISAE: un indicador para monitorear la actividad económica colombiana en alta frecuencia', Borradores de Economía, núm. 1225.
Galeano-Ramírez, F. J.; Martínez-Cortés, N.; Rojas-Martínez, C. D. (2021). 'Nowcasting Colombian Economic Activity: DFM and Factor-MIDAS approaches', Borradores de Economía, núm. 1168.
Vidal, A. P.; Sierra, L.; Domínguez, J.; Collazos, J. (2015). 'Indicador mensual de actividad económica (Imae) para el Valle del Cauca', Borradores de Economía, núm. 900.
Young, P.; Notis, K.; Firestine, T. (2014). 'Transportation Services Index and the Economy-Revisited', Bureau of Transportation Statistics, United States Department of Transportation.
## Recuadro 2 Evolución reciente y perspectivas de la inversión
Camilo López Andrés Herrera Nicol Rodríguez Sebastián Quintero *
Gráfico R2.1 Formación bruta de capital fijo y contribuciones de sus componentes
## A. Formación bruta de capital fijo a/
B. Crecimiento anual de la formación bruta de capital fijo y contribuciones
<!-- image -->
<!-- image -->
a/ La tendencia emplea información hasta 2019.
Fuente: DANE; cálculos del Banco de la República.
b/ Incluye la inversión en recursos biológicos y en producto de propiedad intelectual. Nota: series en precios constantes desestacionalizadas y ajustadas por efecto calendario.
Uno de los principales motores del crecimiento económico de un país es la inversión, al estar estrechamente asociada con el aumento de la capacidad productiva y la infraestructura. Después de una fuerte recuperación observada en 2021 y 2022 en algunos componentes de la inversión, en el último año este rubro registró una importante contracción en Colombia. El ajuste significativo de la inversión se dio en un entorno de una inflación elevada, desaceleración de la actividad económica, reducción de los desbalances macroeconómicos, bajos niveles de confianza, un alto costo del financiamiento interno y externo e incertidumbre por anuncios en cambios en la política pública asociados con sectores inversores (v. g. política de transición energética y de subsidios de vivienda). Este recuadro describe el comportamiento reciente de la inversión y sus principales componentes, y contribuye al análisis de las perspectivas de este segmento del gasto a partir de la evolución esperada de algunos de sus principales determinantes. Cabe mencionar que este análisis prospectivo está sujeto a una amplia incertidumbre y a las revisiones 1 de las cuentas nacionales por parte del Departamento Nacional de Estadística (DANE).
## 1. Formación bruta de capital fijo
La inversión en formación bruta de capital fijo (FBCF) registró un buen desempeño durante los años anteriores a la pandemia del covid-19, al alcanzar niveles algo superiores a los sugeridos por su componente tendencial, con tasas de crecimiento promedio entre 2005 y 2019 del 5,8 % y al elevar su participación en el PIB del 16,7 % al 21,8 % en esos años (Gráfico R2.1, panel A). Luego del choque de la pandemia en 2020, la FBCF presentó una fuerte recuperación, con ajustes anuales mayores del 10 % y unos niveles históricamente altos de la inversión en maquinaria y equipo hasta 2022. Esto se dio en medio de una política macroeconómica expansiva y de una demanda represada, a pesar de una transición lenta entre los programas de infraestructura en periodo de finalización y aquellos que se venían estructurando. En 2023 la inversión presentó una reducción del 8,9 % y redujo su participación en el producto nacional al 17,8 %, debido a unas contribuciones a la baja de todos sus componentes. En ese año, la maquinaria y equipo se ajustó de máximos históricos a niveles más cercanos a los observados antes de la pandemia, junto con una inversión en construcción que se mantuvo rezagada (Gráfico R2.1, panel B). Lo anterior
se dio en un entorno de ajuste de la demanda interna, una política monetaria restrictiva ante los altos niveles de inflación, cambios en la política pública de asignación de subsidios de vivienda, bajos niveles de inversión en obras civiles y elevada incertidumbre externa y local, entre otros.
Según las estimaciones realizadas por los autores, en 2024 la FBCF volvería a mostrar reducciones en sus niveles (de entre 2,0 % y 7,8 % proyectado frente a 2023), lo que llevaría a un retroceso adicional de su participación en la producción nacional 2 . Este resultado estaría explicado por un débil desempeño de la inversión en vivienda y maquinaria y equipo, rubros que registrarían caídas por segundo año consecutivo, en un contexto de bajos niveles de confianza de empresas y hogares, menor asignación de subsidios para la compra de vivienda, elevada incertidumbre y una política monetaria que se mantendría en terreno contractivo, compatible con la convergencia de la inflación al 3 %. Esto, a pesar de alguna dinámica favorable en la inversión de otros edificios y estructuras, sostenida en la ejecución de grandes proyectos de infraestructura regionales y nacionales. Hacia 2025 se prevé una recuperación de la inversión (en un rango estimado entre el 1 % y el 8 %), con mejoras anuales esperadas en todos sus componentes. Lo anterior estaría en línea con el proceso de recuperación de la demanda interna ante condiciones financieras externas e internas más holgadas, mejor dinámica de la demanda externa y mayor avance en la estructuración de nuevos programas de infraestructura.
## 2. Maquinaria y equipo
La inversión en maquinaria y equipo hace referencia a las máquinas o herramientas que se usan en la producción. Dentro del total de la formación bruta de capital de la economía, la inversión en maquinaria y equipo ha sido uno de los componentes de mayor contribución, pues ha explicado en gran medida el dinamismo de la inversión total y la recuperación de esta variable después de la pandemia.
El comportamiento de la inversión en maquinaria y equipo responde a un conjunto de determinantes, ampliamente documentados en la literatura (Banco de la República, 2023) y para este ejercicio se tuvieron en cuenta los siguientes: 1) el costo de uso del capital (CUK), cuya medida incluye aspectos fiscales, precios relativos de la inversión y tasas de interés 3 ; 2) la actividad económica, definida como el PIB sin inversión en maquinaria y equipo, y que es incluida en la literatura para capturar el 'efecto acelerador'; 3) la tasa de cambio real (RER, por su sigla en inglés) 4 , debido a que la maquinaria y equipo son bienes transables; 4) el indicador de confianza industrial (ICI), con el fin de capturar la percepción y expectativas de los empresarios para realizar inversiones; y 5) el grado de apertura de la economía, con el fin de reconocer el alto componente importado de las compras de maquinaria y equipo y su utilización dentro de la producción exportable. Además de estos factores fundamentales, algunos trabajos incluyen otras variables que podrían influir en las decisiones de inversión, como son el acceso al crédito por parte de las empresas, el precio del petróleo y la incertidumbre asociada con el retorno a la inversión. Este último puede ser relevante, debido a la alta importancia de las compras e inversiones en maquinaria y equipo que realizan las empresas del sector petrolero en el país.
En el Gráfico R2.2 se muestra la relación lineal entre la inversión en maquinaria y equipo en variaciones anuales (eje horizontal) y cada determinante descrito (eje vertical). La línea de tendencia da una idea del tipo de relación. El ICI, las importaciones, el precio del Brent y el PIB muestran una relación positiva con la inversión, mientras que la RER y el CUK presentan relaciones negativas.
𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶 ! = 𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼 𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼 !.!*,,!
! / )-
## Gráfico R2.2
## Relación lineal de la inversión en maquinaria y equipo y algunos de sus determinantes
## A. Inversión en M y E versus ICI
<!-- image -->
## B. Inversión en M y E versus RER
<!-- image -->
## C. Inversión en M y E versus Brent
<!-- image -->
Nota: con información trimestral entre 2006 y 2023.
## D. Inversión en M y E versus CUK
<!-- image -->
## E. Inversión en M y E versus PIB
<!-- image -->
## F. Inversión en M y E versus Importaciones de bienes y servicios
<!-- image -->
Fuentes: DANE, Fedesarrollo y Banco de la República; cálculos del Banco de la República.
Entre 2010 y 2019, la inversión en maquinaria y equipo registró un crecimiento promedio del 7 % y tuvo una participación del 34 % dentro de la formación bruta de capital fijo. Luego de la caída anual de este rubro en 2020 (-13,0%) producto del choque de la pandemia del covid-19, entre 2021 y 2022 este componente de la inversión presentó crecimientos anuales del 23,3 % y 30,3 %, respectivamente (Gráfico R2.3), aumentando su participación al 46 % en promedio para estos dos años. Lo anterior se dio en un contexto de crecimiento de la demanda interna de la economía y del volumen de importaciones y exportaciones que impulsó la producción y demanda de bienes de capital, lo cual terminó favoreciendo la inversión en maquinaria y equipo, especialmente aquella relacionada con la industria y el equipo de transporte. A lo anterior también contribuyó el bajo costo de uso del capital, jalonado por la caída de los precios relativos de la inversión y las favorables tasas de interés, reflejo de la postura expansiva de la política monetaria. A esto se sumaron los altos precios del petróleo, que pasaron, en promedio, de los USD 43 por barril (bl) en 2020 a USD 99 bl en 2022.
## Gráfico R2.3
## Inversión en maquinaria y equipo a/
<!-- image -->
a/ La tendencia emplea información hasta 2019. Nota: series en precios constantes desestacionalizadas y ajustadas por efecto
Fuente: DANE; cálculos del Banco de la República.
calendario.
calendario.
Gráfico R2.4 Inversión en otros edificios y estructuras a/
<!-- image -->
a/ La tendencia emplea información hasta 2019.
Fuente: DANE; cálculos del Banco de la República.
Nota: series en precios constantes desestacionalizadas y ajustadas por efecto calendario.
En 2023 este componente de la inversión registró un importante retroceso anual (16,2 %) desde unos niveles históricamente altos, como resultado, en buena medida, de la reducción en el gasto en bienes de capital para la industria y en equipo de transporte. No obstante, sus niveles siguen siendo superiores a los registrados antes de la pandemia. Todo lo anterior ha ocurrido en medio de un proceso de ajuste necesario del déficit externo y de la demanda interna. Para 2024 se anticipa una caída adicional de la inversión en maquinaria y una leve mejora para 2025. Las variables que explicarían el descenso de la inversión este año serían el bajo crecimiento de la actividad económica y del comercio, el deterioro de la confianza industrial y el el elevado costo de uso de capital, entre otros.
## 3. Otros edificios y estructuras
El rubro de otros edificios y estructuras comprende la inversión en obras civiles y en edificaciones comerciales terminadas, por lo que sigue de cerca la construcción y culminación de la infraestructura no residencial del país. Esta ha representado históricamente alrededor del 35 % de la inversión en Colombia, siendo el segundo componente con mayores contribuciones a su desempeño. De igual forma, el desarrollo de la infraestructura física se caracteriza por ser uno de los principales motores del crecimiento económico, la productividad y la integración regional.
Entre 2013 y 2019 la inversión en otros edificios y estructuras presentó importantes mejoras debido, principalmente, al desarrollo de la infraestructura minera, como resultado de los altos precios del petróleo y condiciones favorables para la inversión en este rubro observadas a principios de la década pasada, y de la terrestre, mediante las concesiones de cuarta generación (4G) 5 . Durante este periodo la participación de este componente en la FBCF aumentó y se constituyó como la principal fuente de crecimiento de la inversión. En años recientes la inversión en otros edificios y estructuras no ha experimentado una recuperación apreciable desde el choque de la pandemia y continúa en niveles muy por debajo a los sugeridos por su tendencia (Gráfico R2.4). Esto se ha traducido en contribuciones a la baja en el desempeño de la inversión (Gráfico R2.1, panel B), así como en una participación en el PIB que se redujo, al pasar del 8,4 % en 2019 al 4,8 % en 2023, y al ubicarse por debajo de su promedio histórico (7,5 %).
La persistente contracción en este componente de la inversión ha sido resultado de un débil desempeño en las obras civiles. Por un lado, el programa de obras 4G se encuentra en un nivel de avance alto, lo cual implica un menor aporte marginal a la inversión en este segmento. En efecto, de acuerdo con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), diecinueve de treinta proyectos registran una ejecución superior al 90 %. No obstante, la ejecución pendiente en este programa se ha desacelerado ante las dificultades asociadas con la construcción de algunas vías 6 . Estas menores contribuciones de las 4G no han sido compensadas por la estructuración y avance de otros proyectos o programas de ingeniería civil de gran envergadura.
Además, la producción de minas y canteras, especialmente la de petróleo y carbón, se ha mantenido rezagada frente a lo observado antes del choque de la pandemia, lo que también se ha reflejado en una menor inversión en infraestructura minera.
Para 2024 y 2025 se anticipa un mayor dinamismo en las obras civiles, lo que contribuiría a alguna mejora en la inversión en otros edificios y estructuras, aunque manteniéndose en niveles inferiores a los observados antes de la pandemia. Esto, de la mano del desarrollo de grandes proyectos de infraestructura como es la Primera Línea del Metro (PLM) 7 de Bogotá, las concesiones del Bicentenario (5G) 8 , y el programa de Caminos Comunitarios de la Paz Total 9 del Gobierno Nacional, cuyas contribuciones irían creciendo en los próximos años, en la medida en que el ciclo de los proyectos vaya madurando. A estas se sumarían las obras terciarias impulsadas por el Instituto Nacional de Vías (Invías) y por las gobernaciones departamentales y alcaldías municipales 10 . La ejecución de las anteriores obras compensaría las menores contribuciones previstas de las concesiones 4G, como parte del ciclo normal de los proyectos, e impulsarían la construcción de infraestructura en el país en 2024. Este dinamismo se acentuaría en 2025, gracias al inicio previsto de nuevas obras, así como a la ejecución de etapas de los proyectos con mayores contribuciones al valor agregado y a la inversión. Cabe mencionar que la recuperación de las obras civiles está sujeta, en buena medida, al cumplimento de los calendarios de ejecución de las obras, a la eficiencia de las administraciones, al cierre financiero de los proyectos, a la apropiación de recursos y a la preservación de la confianza de los inversionistas.
## 4. Vivienda
La inversión en vivienda, que mide el valor invertido en las edificaciones residenciales terminadas, ha representado históricamente alrededor del 24,4 % de la formación bruta de capital fijo. Su comportamiento está ampliamente determinando por la evolución en la culminación del proceso de construcción de viviendas, actividad que cuenta con una participación en el valor agregado del 3,5 % 11 y que se caracteriza por ser intensiva en mano de obra y por mantener importantes encadenamientos hacia atrás con otros sectores de la economía. En particular, la construcción de edificaciones demanda aproximadamente el 4,5 % del empleo nacional y el 4,7 % 12 de la producción de otros sectores, especialmente de la industria manufacturera.
Durante el periodo previo a la pandemia, la inversión en vivienda presentó crecimientos anuales promedio del 3,2 %, con algunas mejoras significativas entre 2014 y 2015 en el contexto de buen dinamismo del mercado de la vivienda 13 . Luego del choque de la pandemia en 2020, año en el que la inversión en vivienda presentó una caída del 32,7 %, y una subsiguiente recuperación en 2021 con una tasa de crecimiento del 39,8 %, este componente se ha mantenido estable durante 2022 y 2023 en niveles cercanos a los observados
- 8 La primera ola de las concesiones de quinta generación (5G) comprenden catorce proyectos de infraestructura multimodal, que se ejecutarían hasta 2031 (Conpes 4060), con una inversión Capex de COP 21,4 b constantes de 2022. De acuerdo con la ANI, a marzo de 2024, seis proyectos se encuentran en preconstrucción, uno carretero en construcción y el resto de las obras se encuentran en estructuración, en licitación o licitados.
- 9 El nuevo programa del Gobierno Nacional tiene como objetivo el '(…) mejoramiento y rehabilitación a lo largo de 33.102 km2 de la red vial regional y caminos ancestrales (…)' (Invías, 2023: 8) con una inversión cercana a los COP 8 b a ejecutar desde 2022.
- 10 Entre las obras regionales y municipales que podrían realizar contribuciones adicionales se resaltan la construcción de nuevas troncales de Transmilenio en Bogotá y la nueva línea del metro en Medellín.
- 11 Esto para el rubro de construcción de edificaciones (tanto residenciales como no residenciales), de acuerdo con la medición de las cuentas nacionales por el lado de la oferta.
- 12 De acuerdo con la matriz insumo-producto de 2019, la construcción de edificaciones demandó alrededor de COP 40,7 miles de millones de la producción de otros sectores para consumo intermedio.
- 13 A mediados de la década pasada la construcción de edificaciones residenciales registró un buen dinamismo, que se reflejó en mejoras en los indicadores del mercado como las ventas, los lanzamientos y las iniciaciones, los cuales presentaron ajustes anuales superiores al 10 %.
## Gráfico R2.5 Inversión en vivienda a/
<!-- image -->
a/ La tendencia emplea información hasta 2019. Nota: series en precios constantes desestacionalizadas y ajustadas por efecto calendario.
Fuente: DANE; cálculos del Banco de la República.
Gráfico R2.6 Indicadores del mercado de la vivienda
<!-- image -->
- a/ Cociente entre las unidades de vivienda desistidas y las unidades nuevas de vivienda lanzadas en el mercado.
b/ Con información acumulada a 12 meses a marzo de 2024. Fuente: Camacol; cálculos del Banco de la República.
a principios de la década pasada y muy inferiores a los sugeridos por su tendencia (Gráfico R2.5). En línea con esto, en los últimos dos años la participación de este componente en el PIB se ha mantenido por debajo de su promedio histórico 14 y sus contribuciones al crecimiento de la inversión han sido marginales (Gráfico R2.1, panel B).
Este desempeño de la inversión en vivienda ocurrió en medio de un ciclo favorable en la construcción de edificaciones residenciales, jalonado por el destacable aumento de la demanda de vivienda en 2021 y 2022, que estuvo explicado por la amplia disponibilidad de subsidios, unas condiciones financieras holgadas y la disponibilidad de ahorro por parte de los hogares (Gráfico R2.6). Este dinamismo de la demanda impulsó la construcción de vivienda de interés social (VIS) y dio lugar a un aumento en la culminación de este tipo de inmuebles que, no obstante, se caracterizan por ser de menor tamaño y con menor valor agregado 15 . Por el lado del segmento de vivienda diferente a interés social (no VIS), la mayor demanda se vio abastecida, principalmente, por inventarios acumulados y terminados en años anteriores y que no son considerados en las cuentas nacionales.
Desde la segunda mitad de 2022, los principales indicadores del mercado de la vivienda nueva han registrado un continuo deterioro, sugiriendo una reducción de la inversión en vivienda en 2024. En particular, en 2023 y en lo corrido de este año las ventas, los lanzamientos y las iniciaciones han registrado caídas anuales del 20 % al 40 %, que se reflejarían en una menor terminación de viviendas (Gráfico R2.6). Al anterior comportamiento han contribuido múltiples factores, como los cambios en la política de subsidios para la compra de vivienda VIS, el aumento de las tasas de interés hipotecarias, y efectos adversos asociados con la percepción de riesgo y la incertidumbre en el país, entre otros. Todo lo anterior ha resultado en una menor demanda de vivienda y en una reducción de la generación de oferta nueva que, con rezago, se traducirían en una disminución en la culminación de proyectos y, por tanto, menor inversión en vivienda.
Hacia 2025 este componente podría presentar alguna mejora ante una posible recuperación de la demanda de vivienda que jalonaría la construcción y terminación de edificaciones residenciales. Las ventas de vivienda nueva podrían presentar mejoras hacia adelante, jalonando la construcción de edificaciones, en un contexto de disponibilidad de subsidios para la adquisición de vivienda de interés social 16 , además de unas condiciones macroeconómicas y financieras más favorables. En conjunto, el mercado de la vivienda podría presentar alguna recuperación que favorezca la construcción de edificaciones residenciales y la inversión en vivienda, aportando en alguna magnitud a la mejora de la inversión en 2025. Sin embargo, la lenta recuperación de la demanda de vivienda y la persistencia en la acumulación de inventarios, podrían moderar o retrasar la dinámica de este rubro de la inversión.
- 14 Entre 2021 y 2023 la participación de la inversión en vivienda fue aproximadamente del 3,8 % del PIB frente a un promedio histórico del 4,2 %.
- 15 De acuerdo con el Censo de edificaciones (CEED) del DANE, en 2023 un apartamento y casa no VIS era, en promedio, un 40 % y un 200 % más grande que sus contrapartes VIS, respectivamente. Junto a esto, los proyectos VIS suelen entregar sus unidades en obra gris, mientras que en los no VIS es frecuente que alcancen etapas más avanzadas en el proceso de construcción, como los acabados.
- 16 De acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo, durante el periodo 2022-2026 se dispondrán de 50.000 subsidios para la compra de vivienda de interés social a través del programa de Mi Casa Ya.
## Referencias
Conpes 4060 (2021). Política para el desarrollo de proyectos de infraestructura de transporte sostenible: quinta generación de concesiones bajo el esquema de asociación público-privada - Concesiones del Bicentenario. Departamento Nacional de Planeación, Consejo Nacional de Política Económica y Social.
Banco de la República (2023). 'Inversión en maquinaria y equipo en Colombia: determinantes de largo plazo y efectos del covid 19 sobre su evolución', Borradores de Economía, núm. 1235, Departamento de Estudios de Política Económica.
Invías (2023). 'Caja de Herramientas de Usaid-CCPT para la ejecución de convenios solidarios'.
Salazar, Juan Guillermo y Zapata-Álvarez, Steven (2020) 'Marco Fiscal de Mediano plazo 2020, Recuadro 3.1' Ministerio de Hacienda y Crédito Público, págs. 255- 258.
## Recuadro 3 Evaluación del error de pronóstico macroeconómico de 2023
Jonathan Alexander Muñoz Martínez Julián Mauricio Pérez Amaya *
En 2023 la economía colombiana experimentó una desaceleración en su actividad económica, al registrar un crecimiento anual del 0,6 %. Esto ocurrió después de haber alcanzado un crecimiento históricamente alto en 2021 y 2022. Por su parte, la inflación inició su convergencia a la meta, al cerrar el 2023 en el 9,3 %, en un contexto de moderación de la demanda interna, de menor persistencia de las presiones alcistas provenientes de la oferta y del mercado cambiario, y de una postura contractiva de la política monetaria.
Frente a lo proyectado en enero 1 de 2023 por el equipo técnico (ET) del Banco de la República, la actividad económica para el año completo sorprendió al alza. Esto, en parte, debido a un crecimiento del consumo más resiliente, el cual contribuyó a una menor contracción de la demanda interna frente a lo contemplado inicialmente. No obstante, esta sorpresa alcista estuvo limitada por la inversión, que se contrajo en una magnitud mayor que la anticipada al comienzo del año. Por su parte, la mayor demanda, junto con las sorpresas inflacionarias derivadas del comportamiento de algunos precios regulados (combustibles y servicios públicos), resultaron en presiones alcistas superiores a las esperadas para la inflación total durante 2023. Sin embargo, para la inflación básica (sin alimentos ni regulados: SAR), las presiones de demanda fueron compensadas con creces por unas condiciones financieras externas más holgadas de lo inicialmente contemplado, que explicaron una menor presión sobre los precios que provino de la tasa de cambio.
En este recuadro se utiliza uno de los modelos centrales (4GM) 2 para analizar los errores de pronóstico del ET referentes al comportamiento de la inflación y el crecimiento anual del PIB en 2023. Así, el objetivo de este ejercicio es interpretar y comparar las historias de los choques implícitos en los errores de pronóstico, medidos como la diferencia entre los datos observados de variables macroeconómicas a finales de 2023, y las correspondientes proyecciones elaboradas por el ET en enero del mismo año. Este análisis es similar al descrito en De Castro-Valderrama et al . (2021), y forma parte de la evaluación interna que realiza anualmente el ET sobre su proceso de pronóstico. A continuación se presenta este ejercicio para la inflación anual total y básica, y para el crecimiento del PIB.
## 1. Inflación total y básica
En el transcurso de 2023 la inflación total sorprendió al alza, ubicando el dato observado por encima del pronóstico elaborado por el ET en enero de ese año. Por su parte, la inflación básica resultó menor de lo esperado, lo cual significó una sobreestimación por parte del ET de los choques alcistas sobre esta canasta (Gráfico R3.1). No obstante, la magnitud de los errores de pronóstico para ambas canastas fue menor, en comparación con el ejercicio realizado en 2022 3 .
- 1 Los análisis desarrollados en este recuadro corresponden a la comparación entre las proyecciones de enero de 2023 y lo finalmente observado en 2023.
- 2 Véase https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/9812
- 3 Véase el Recuadro 2 del Informe de política Monetaria de abril de 2023: https://www.banrep.gov.co/es/ publicaciones-investigaciones/informe-politica-monetaria/abril-2023
## Gráfico R3.1
Error de pronóstico de la inflación en 2023 (variación anual fin de periodo)
<!-- image -->
Nota: el error de pronóstico se calcula como la diferencia entre el valor observado y las proyecciones realizadas en enero de 2023, de modo que un valor positivo indica que el valor finalmente observado fue superior a lo proyectado y que se subestimó la variable. En un trimestre dado, las barras representan los choques acumulados de cuatro trimestres que explican la discrepancia entre el pronóstico y el dato observado; así, una barra por encima del eje horizontal indica que se materializaron más choques de lo esperado inicialmente por el equipo técnico. Fuente: cálculos de los autores.
El error de pronóstico para la inflación básica se explicó, principalmente, por tres sorpresas en la dinámica macroeconómica que afectaron los precios durante 2023 más allá de lo esperado por el ET: los choques de oferta en las canastas de bienes y servicios, los asociados con las presiones cambiarias y los vinculados a la demanda interna. En particular, los dos primeros grupos de choques registraron sorpresas a la baja, explicados por precios externos más favorables y reducciones más pronunciadas en la canasta de alimentos que favorecieron los precios de servicios como comidas fuera del hogar. Adicionalmente, para la segunda mitad del año se sumaron menores presiones cambiarias a las esperadas al inicio del año.
Para la inflación total, el error de pronóstico muestra que en la mayor parte de los trimestres del año hubo una subestimación en el pronóstico del ET. Estas sorpresas al alza en la inflación total se explican, principalmente, por el comportamiento de los ajustes de precios de la canasta de regulados 4 . En particular, los ajustes de los precios de combustibles y el precio de los servicios públicos 5 fueron mayores de lo incorporado en el pronóstico macroeconómico inicial.
## 2. Crecimiento del PIB
El pronóstico del crecimiento al inicio de 2023 preveía que, en el ámbito externo, las/uni00A0condiciones financieras internacionales serían más restrictivas que el año anterior y que,/uni00A0junto con un/uni00A0 menor dinamismo en la demanda externa,/uni00A0explicarían parte de la/uni00A0desaceleración económica del año. En cuanto a los/uni00A0factores internos, se esperaba que el/uni00A0consumo privado disminuyera/uni00A0desde los niveles elevados de los dos años anteriores, así como un deterioro en el dinamismo de la/uni00A0inversión, en comparación con 2022.
El Gráfico R3.2 ilustra que en la mayor parte del año el crecimiento anual del PIB trimestral fue mayor de lo pronosticado por el ET al principio de 2023. Los choques de demanda positivos, asociados con la menor desaceleración del consumo privado frente a lo estimado, son la principal explicación. Lo anterior está relacionado, en particular, con un comportamiento
## Gráfico R3.2
## Error de pronóstico del crecimiento en 2023 Crecimiento del PIB trimestral (variación trimestral)
<!-- image -->
Nota: el error de pronóstico se calcula como la diferencia entre el valor observado y las proyecciones realizadas en enero de 2023, de modo que un valor positivo indica que el valor finalmente observado fue superior a lo proyectado y que se subestimó la variable. En un trimestre dado, las barras representan los choques acumulados de cuatro trimestres que explican la discrepancia entre el pronóstico y el dato observado; así, una barra por encima del eje horizontal indica que se materializaron más choques de lo esperado inicialmente por el equipo técnico. Fuente: cálculos de los autores.
más favorable de lo esperado del consumo en servicios y bienes no durables. Estos fueron cuantitativamente más importantes que los choques negativos que afectaron el crecimiento de la actividad económica, debidos a la estimación a la baja del potencial del PIB que se dio por el menor nivel de inversión en el ultimo reporte de las cuentas nacionales y a la menor depreciación real observada (brecha de la tasa de cambio real: TCR) que pudieron afectar negativamente las exportaciones netas del país.
## Referencias
De Castro-Valderrama, M.; Forero-Alvarado, S.; Moreno-Arias, N.; NaranjoSaldarriaga, S. (2021). 'Unraveling the Exogenous Forces Behind Analysts' Macroeconomic Forecasts', Borradores de Economía, núm. 1184, Banco de la República.
González, A.; Guarín, A.; Rodríguez-Guzmán, D.; Vargas-Herrera, H. (2020). '4GM: A New Model for the Monetary Policy Analysis in Colombia', Borradores de Economía, núm. 1106, Banco de la República.
## Anexo 1 Proyecciones macroeconómicas de analistas locales y extranjeros a/, b/
| | Unidades | abr-24 | dic-24 | abr-25 | dic-25 | abr-26 |
|-----------------------------|-----------------------------------------|----------|----------|----------|----------|----------|
| IPC total | Variación mensual (media) | 0,57 | n. d. | n. d. | n. d. | n. d. |
| IPC sin alimentos | Variación mensual (media) | 0,53 | n. d. | n. d. | n. d. | n. d. |
| IPC total | Variación anual (media), fin de periodo | 7,1 3 c/ | 5,62 | 4,67 | 3,90 | 3,61 |
| IPC sin alimentos | Variación anual (media), fin de periodo | 8,26 c/ | 5,65 | 4,46 | 3,70 | 3,47 |
| Tasa de cambio nominal | Pesos por dólar, fin de periodo | 3.850 | 4.000 | 4.012 | 4.100 | 4.050 |
| Tasa de interés de política | Porcentaje, fin de periodo | 11,75 | 8,25 | 6,88 | 5,50 | 5,25 |
| | Unidades | I-2024 | II-2024 | III-2024 | IV-2024 | 2024 | I-2025 | II-2025 | III-2025 | IV-2025 | 2025 | I-2026 |
|---------------------------------|-----------------------------------------|----------|-----------|------------|-----------|--------|----------|-----------|------------|-----------|--------|----------|
| PIB | Variación anual, serie original | 0,3 | 1,1 | 1,6 | 2,0 | 1,2 | 2,3 | 2,4 | 2,5 | 2,6 | 2,5 | n. d. |
| Desempleo | Trece ciudades, promedio del trimestre | 11,6 | 10,8 | 10,7 | 10,4 | n. d. | 11,8 | 10,6 | 10,5 | 10,2 | n. d. | n. d. |
| IBR (90 días) | Tasa efectiva anual, fin de periodo | n. a. | 10,6 | 9,3 | 8,2 | n. d. | 6,9 | 6,3 | 5,8 | 5,7 | n. d. | 5,5 |
| Déficit fiscal (GNC) d/ | Proporción del PIB | n. d. | n. d. | n. d. | n. d. | 5,4 | n. d. | n. d. | n. d. | n. d. | 4,6 | n. d. |
| Déficit en cuenta corriente d/ | Proporción del PIB | n. d. | n. d. | n. d. | n. d. | 3,0 | n. d. | n. d. | n. d. | n. d. | 3,4 | n. d. |
- n. d.: no disponible.
- a/ A partir de abril de 2023, la pregunta sobre la DTF se excluyó de la encuesta de expectativas de analistas económicos.
- n. a.: no aplica dado que el dato ya es observado.
- b/ Corresponde a la mediana de las respuestas de la Encuesta mensual de expectativas de analistas económicos del Banco de la República, excepto para los valores del IPC e IPC sin alimentos, que corresponden al promedio.
- d/ Los valores positivos representan déficit y los negativos superávit.
- c/ Datos calculados con base en los resultados de la Encuesta Mensual de Analistas Económicos (EME) del Banco de la República.
- Fuente: Banco de la República ( Encuesta mensual de expectativas de analistas económicos, aplicada en abril de 2024).
## Anexo 2
## Principales variables del pronóstico macroeconómico
| | | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | Años | 2020 2021 | 2022 | 2023 | 2024 | 2025 |
|------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------|-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------|---------------------|-----------------|--------------------------|------------------|---------------------------------|---------------------------------|---------------------------------|---------------------------------|---------------------------------|---------------------------------|---------------------------------|
| Variables exógenas | | | | | | | | | | | | |
| Externas a/ | | | | | | | | | | | | |
| PIB socios comerciales b/ | Porcentaje, var. anual, corregido por estacionalidad Dólares por barril, promedio del periodo Porcentaje, promedio del periodo | 2,0 | 1,6 | 3,2 | 2,5 | 1,5 | -6,6 | 8,2 | 3,6 | 2,3 | 1,8 | 2,2 |
| Precio del petróleo (referencia Brent) Tasa de interés efectiva de fondos federales (Fed) | Puntos básicos, promedio del periodo | 54 | 45 | 55 | 72 1,83 | 64 | 43 0,37 | 71 0,08 | 99 | 82 | 86 5,29 | 83 4,47 |
| Credit Default Swap a 5 años para Colombia Internas | | 0,13 184 | 0,39 212 | 1,00 129 | 114 | 2,16 99 | 142 | 142 | 1,68 259 | 5,03 246 | 184 | 207 |
| Tasa de interés real neutral para Colombia PIB potencial para Colombia (tendencial) | Porcentaje, promedio del periodo Porcentaje, var. anual | 1,5 3,4 | 1,6 2,8 | 1,3 2,4 | 1,3 2,3 | 1,2 2,3 | 1,3 - 0,1 | 1,5 3,9 | 2,0 3,6 | 2,2 2,7 | 2,4 2,9 | 2,5 2,6 |
| Variables endógenas | | | | | | | | | | | | |
| Precios | | | | | | | | | | | | |
| IPC total | Porcentaje, var. anual, fin del periodo | 6,77 | 5,75 | 4,09 | | | | 5,62 | | | | |
| c/ IPC sin alimentos d/ | Porcentaje, var. anual, fin del periodo | 5,25 | 5,51 | 5,03 | 3,18 3,51 | 3,80 3,45 | 1,61 1,03 | 3,44 | 13,12 | 9,28 | 5,54 . | 3,00 . |
| IPC bienes (sin alimentos ni regulados) | Porcentaje, var. anual, fin del periodo | 7, 27 | 5,91 | 3,24 | 1,40 | 2,18 | 0,63 | 3,31 | 9,99 | 10,33 7,11 | . | . |
| IPC servicios (sin alimentos ni regulados) | Porcentaje, var. anual, fin del periodo | 4,64 | 5,26 | 5,38 | 3,13 | 3,45 | 1,29 | 2,18 | 15,04 7,41 | 8,96 | . | . |
| IPC regulados IPC alimentos e/ | Porcentaje, var. anual, fin del periodo | 4,43 | 5,63 | 6,26 | 6,65 1,87 | 4,81 5,80 | 0,73 | 7,1 0 17,23 | 11,77 | 17,24 5,00 | 8,02 4,85 | 3,39 0,82 |
| IPC perecederos | Porcentaje, var. anual, fin del periodo | 9,62 | 10,74 | -0,91 | -0,08 | 8,66 5,04 | 2,49 5,43 | 15,32 | 25,33 | 6,71 | . | . |
| Indicadores de inflación básica f/ IPC sin alimentos | Porcentaje, var. anual, fin del periodo | | 5,51 | | | | | 3,44 | 9,99 | 10,33 | | |
| IPC núcleo 15 | Porcentaje, var. anual, fin del periodo Porcentaje, var. anual, fin del periodo | 5,59 | 5,98 | 4,21 | 3,51 3,22 | 3,78 | 1,03 1,88 | 4,42 | 11,55 | 9,46 | . | |
| IPC sin alimentos ni regulados Promedio de todos los indicadores de inflación básica Porcentaje, var. anual, fin del periodo | | 5,50 | 5,48 | 4,67 | 2,57 | 3,10 | 1,11 | 2,49 | 9,51 | | 5,11 | . 3,38 |
| TRM | | 5,44 | 5,66 | 4,64 | 3,10 | 3,44 | 1,34 | 3,45 | 10,35 | 9,41 | . | . |
| Brecha inflacionaria de la tasa de cambio real | Pesos por dólar, promedio del periodo Porcentaje, promedio del periodo | 2.746 9,6 | 3.053 | 2.951 | 2.957 -0,7 | 3.282 3,6 | 3.691 6,9 | 3.747 2,2 | 4.257 6,7 | 4.330 | . -5,8 | . -1,4 |
| Actividad económica | | | 2,5 | -1,7 | | | | | | 1,4 | | |
| Producto interno bruto (daec) | Porcentaje, var. anual, daec | 3,0 | 2,1 | 1,4 | 2,6 | 3,2 | -7,2 | 10,8 | 7, 3 | 0,6 | 1,4 | 3,2 |
| Gasto de consumo final | Porcentaje, var. anual, daec | 3,4 | 1,6 | 2,3 | 4,0 | 4,3 | -4,2 | 13,8 | 8,9 | 1,1 | . | . |
| Gasto de consumo final de los hogares | Porcentaje, var. anual, daec | 3,1 | 1,6 | 2,1 | 3,2 | 4,1 | -5,0 | 14,7 | 10,7 | 1,1 | . . | . |
| Gasto de consumo final del Gobierno General Formación bruta de capital | Porcentaje, var. anual, daec | 4,9 -1,2 | 1,8 -0,2 | 3,6 | 7,4 | 5,3 3,0 | -0,8 | 9,8 11,6 | 0,8 | 0,9 | . | . . |
| Formación bruta de capital fijo Vivienda | Porcentaje, var. anual, daec Porcentaje, var. anual, daec | 2,8 9,5 | -2,9 -0,2 | -3,2 1,9 | 1,5 1,0 | 2,2 | -20,7 -23,6 | 16,7 39,8 | 16,0 11,5 | -24,8 -8,9 | . | . |
| Otros edificios y estructuras | Porcentaje, var. anual, daec Porcentaje, var. anual, daec | 10,2 | 0,0 | -1,9 4,6 | -0,4 -3,5 | -8,9 1,1 | -32,7 -30,8 | 0,9 | -4,2 | -1,2 -4,9 | . | . . |
| Maquinaria y equipo Recursos biológicos cultivados | Porcentaje, var. anual, daec Porcentaje, var. anual, daec | -9,3 2,3 | -7,9 13,1 | 1,4 0,3 | 8,6 -3,1 | 12,3 7,9 | -13,3 -1,8 | 23,3 -0,9 | 30,3 -12,5 | -16,2 4,6 | . . | . . |
| Producción real de la industria manufacturera Ventas del comercio al por menor, sin combustibles ni vehículos | Porcentaje, var. anual, fin del periodo | 13,08 26,03 | 6,65 -6,63 | 0,48 5,84 | 8,88 | | 4,80 | 24,42 | 27,81 36,44 | -0,47 | . | . |
| Demanda interna Exportaciones | Porcentaje, var. anual, daec Porcentaje, var. anual, daec | 2,4 1,7 | 1,2 -0,2 | 1,1 2,6 | 3,5 0,6 | 4,0 3,1 | -7, 5 -22,5 | 13,4 14,6 | 10,2 12,3 | -3,8 3,1 | . . | . . |
| Importaciones g/ | | -1,1 | -3,5 | 1,0 | 5,8 | 7, 3 | -20,1 | 26,7 | 23,6 | | | . |
| | Porcentaje, var. anual, daec | 0,9 | 0,2 | -0,9 | -0,6 | 0,2 | -7,1 | -0,8 | 2,8 | -14,7 0,8 | . -0,7 | 0,0 |
| Brecha del producto Indicadores coyunturales Producción de café | Porcentaje Porcentaje, var. anual, corregido por estacionalidad Porcentaje, var. anual, corregido por estacionalidad Porcentaje, var. anual, producción acumulada del | 2,1 6,4 | 3,5 2,0 | 0,0 | 2,9 5,5 | 1,3 8,1 | -1,5 | 16,2 12,3 | 10,5 9,2 | -4,7 -4,0 | . . | . . |
| IPC procesados Productos de propiedad intelectual | Porcentaje, var. anual, daec periodo Porcentaje, var. anual, promedio del periodo | 1,3 16,8 | -12,0 0,4 -11,9 | 1,2 -8,3 - 0,1 -0,3 -5,8 | 1,5 -4,5 | 3,45 -0,7 8,8 | | 3,4 -9,5 -5,8 | 8,9 -11,9 | 8,42 0,6 | . . . | . . . |
| | Porcentaje, var. anual, fin del periodo | 5,25 | | 5,03 | | | -8,1 | | 2,0 2,4 | 2,4 3,0 | . | |
| Producción de petróleo Mercado laboral h/ | | 1,5 | | -3,6 -11,8 | 1,3 | 2,4 | | | | | . | . |
| Total nacional Tasa de desempleo | Porcentaje, corregido por estacionalidad, promedio | 9,2 | 9,5 | 9,7 | 10,0 | 10,9 | 16,7 | 13,8 | 11,2 | 10,2 | 10,7 | . |
| Tasa de ocupación | del periodo Porcentaje, corregido por estacionalidad, promedio | | | | | 57,7 | 50,4 | 53,1 | 56,5 | 57,6 | . | . |
| | del periodo | 61,3 | 60,5 | 60,0 | 59,1 | | | | | | | |
| Tasa global de participación | Porcentaje, corregido por estacionalidad, promedio del periodo | 67,5 | 66,9 | 66,4 | 65,7 | 64,8 | 60,4 | 61,5 | 63,6 | 64,1 | . | . |
| Trece ciudades y áreas metropolitanas Tasa de desempleo | Porcentaje, corregido por estacionalidad, promedio del periodo | | | | 11,1 | | | | | | | |
| | Porcentaje, corregido por estacionalidad, promedio | 10,1 | 10,3 | 11,0 | | 11,5 | 19,1 | 15,2 | 11,4 | 10,4 | 10,8 | . |
| Tasa de ocupación | del periodo | 62,6 | 61,7 | 60,5 | 59,6 | 58,8 | 50,8 | 53,8 | 58,1 | 59,5 | . | . |
| Tasa global de participación | Porcentaje, corregido por estacionalidad, promedio del periodo | 69,6 | 68,8 | 67,9 | 67,1 | 66,4 | 62,7 | 63,5 | 65,5 | 66,3 | . | . |
| Balanza de pagos i/j/ | | | | | | | | | | | | |
| Cuenta corriente (A + B + C) | Millones de dólares | -18.702 | | | | | -9.267 | -17.956 | -21.367 | -9.715 | | . . |
| | Porcentaje, términos nominales | | -12.587 | -9.924 | -14.041 | -14.809 | -3,4 | -5,6 | -6,2 | | -12.830 | |
| Porcentaje del PIB | Millones de dólares | -6,3 | -4,4 | -3,2 | -4,2 | -4,6 | | | | -2,7 | -3,1 | |
| A. Bienes y servicios | Millones de dólares | -19.004 | | -8.762 | | | | -20.007 | -16.588 | -8.220 | | . |
| B. Ingreso primario (renta de los factores) | Millones de dólares | -5.450 | -13.451 -5.312 | -8.046 | -10.556 -11.442 | -14.148 -9.716 | -13.105 -4.950 | -8.723 | -17.087 | -14.405 | -12.778 -13.468 | . |
| C. Ingresos secundarios (transferencias corrientes) Cuenta financiera (A + B + C + D) Porcentaje del PIB | Millones de dólares Porcentaje, términos nominales | 5.752 -18.060 | 6.177 -12.339 | 6.883 -9.625 | 7.957 -12.954 | 9.055 -13.298 | 8.788 -8.113 | 10.775 -16.693 | 12.308 -20.466 | 12.910 -8.880 | 13.416 . | . . . |
| A. Inversión extranjera (ii - i) | Millones de dólares | - 6 ,1 | -4,4 | -3,1 | -3,9 | -4,1 | -3,0 | -5,3 | -5,9 | -2,4 | . | . |
| i. Extranjera en Colombia (IED) | Millones de dólares Millones de dólares | -7.403 | -9.341 13.858 | | -6.172 | -10.836 | | -6.381 | -13.799 | | | |
| ii. Colombiana en el exterior B. Inversión de cartera C. Otra inversión (préstamos, otros créditos | Millones de dólares Millones de dólares | 11.621 4.218 -9.091 | 4.517 -4.945 | -10.011 13.701 3.690 | 11.299 5.126 862 | 13.989 3.153 | -5.725 7.459 1.733 | 9.561 3.181 -4.595 | 17.183 3.383 427 | -16.235 17.446 1.211 | . . . | . . |
| y derivados) D. Activos de reserva | | -1.981 | 1.781 | -1.800 1.641 | -8.831 | 24 -5.820 | -1.768 -4.949 | -6.371 | -7.665 | 8.657 -3.020 | . . | . . |
| | | 415 | 165 | 545 | 1.187 | | 4.328 | | 571 | | | |
| | Millones de dólares | | | | | 3.333 | | 654 | | | | |
| | | | | | | | | | | 1.718 | | . |
| | Millones de dólares | | | | | | | | | | | |
| | | | | | | | | | | | . | |
| Errores y omisiones (E Y O) | | | | | | | | | | | | |
| | | 642 | 247 | | | | 1.153 | | | | . | |
| Tasa de interés de política k/ | | | | | | | | | | | | |
| | | | | | | 4,3 | 2,9 | 6,2 14,3 | 13,3 21,1 | 13,0 | . | |
| | | | 12,8 | | | | | 1,9 | 7, 2 | | | |
| m/ Tasa de interés de consumo n/ | Porcentaje, promedio del periodo | | 19,2 | 11,1 19,4 | 4,3 | | | | 7,22 | 18,7 27,9 | . . | . . |
| | | 4,7 | | | | 1.510 | | 1.263 | | | | |
| | | 9,4 17,2 | | 299 | 1.087 | | | | 901 | | . 11,18 | |
| | Porcentaje, promedio del periodo | | | | | | | | | | | |
| | | | | 6,1 | | | | | | | | |
| | | | | | 9,3 17,9 | 8,8 16,5 | 7,4 15,0 | | | | | . |
| Tasa de interés de política esperada por analistas IBR overnight Tasa de interés comercial | Porcentaje, promedio del periodo Porcentaje, promedio del periodo Porcentaje, promedio del periodo | | 7,1 | | | | | | | 836 | | 6,72 . . |
| | | | | 6,10 | 4,35 | 4,35 | 4,35 | 4,35 | 4,35 | 4,35 | 4,35 | 4,35 |
| Tasas de interés | | | | | | 4,67 7,1 0 4,25 2,87 1,91 13,04 | 4,67 7,1 0 4,25 2,87 1,91 13,04 | 4,67 7,1 0 4,25 2,87 1,91 13,04 | 4,67 7,1 0 4,25 2,87 1,91 13,04 | 4,67 7,1 0 4,25 2,87 1,91 13,04 | 4,67 7,1 0 4,25 2,87 1,91 13,04 | 4,67 7,1 0 4,25 2,87 1,91 13,04 |
Nota: los valores en negrilla corresponden a una proyección o supuesto.
- a/ Los datos trimestrales en negrilla corresponden a un supuesto construido con base en la proyección anual de cada variable.
- daec: desestacionalizado y ajustado por efectos calendario.
b/ Se cálcula con los principales socios comerciales (sin Venezuela) ponderados por su participación en el comercio. c/ El pronóstico de mediano plazo corresponde al promedio de las estimaciones obtenidas con los modelos centrales del equipo técnico (4GM y Patacon).
- e/ Cálculos del Banco de la República; igual a la división del IPC de Alimentos y bebidas no alcohólicas producida por el DANE (no incluye las subclases correspondientes a las comidas fuera del hogar). Consultar González, E.; Hernández, R.; Caicedo, E.; Martínez-Cortés, N.; Grajales, A.; Romero, J. (2020). 'Nueva clasificación del Banrep de la canasta del IPC y revisión de las medidas de inflación básica en Colombia', Borradores de Economía, núm. 122, Banco de la República, disponible en: https://investiga.banrep.gov.co/es/be-1122.
- d/ Cálculos del Banco de la República; excluye la división del IPC de Alimentos y bebidas no alcohólicas. Consultar González, E.; Hernández, R.; Caicedo, E.; Martínez-Cortés, N.; Grajales, A.; Romero, J. (2020). 'Nueva clasificación del Banrep de la canasta del IPC y revisión de las medidas de inflación básica en Colombia', Borradores de Economía, núm. 122, Banco de la República, disponible en: https://investiga.banrep.gov.co/es/be-1122.
- f/ Cálculos del Banco de la República. Consultar González, E.; Hernández, R.; Caicedo, E.; Martínez-Cortés, N.; Grajales, A.; Romero, J. (2020). 'Nueva clasificación del Banrep de la canasta del IPC y revisión de las medidas de inflación básica en Colombia', Borradores de Economía, núm. 122, Banco de la República, disponible en: https://investiga.banrep.gov.co/es/be-1122.
h/ Se cálculan las tasas con base en las poblaciones anuales desestacionalizadas.
- g/ La estimación histórica de la brecha se calcula a partir de la diferencia entre el PIB observado (acumulado 4 trimestres) y el PIB potencial (tendencial; acumulado 4 trimestres) que resulta del modelo 4GM; en el pronóstico se calcula a partir de la diferencia entre la estimación del PIB del equipo técnico (acumulado 4 trimestres) y el PIB potencial (tendencial; acumulado 4 trimestres) que resulta del modelo 4GM.
- i/ Los resultados presentados siguen las recomendaciones de la versión sexta del manual de balanza de pagos propuesta por el FMI. Consulte información adicional y los cambios metodológicos en http://www.banrep.gov.co/ balanza-pagos.
- k/ Corresponde a la tasa de interés de política monetaria promedio anual calculada con los días hábiles de la serie.
- j/ Los resultados para 2022 y 2023 son preliminares.
- l/ Estas proyecciones son calculadas como el promedio de la tasa de interés que estaría vigente en cada año de acuerdo con la mediana de las respuestas mensuales de la encuesta de expectativas de analistas económicos realizada por el Banco de la República en abril de 2024.
- n/ No incluye los créditos otorgados mediante tarjetas de crédito.
- m/ Promedio ponderado por monto de las tasas de interés de los créditos ordinarios, de tesorería y preferenciales.
- o/ Corresponde al promedio ponderado por monto de la tasa de interés de los desembolsos en pesos y en UVR para la adquisición de vivienda NO VIS.
## Anexo 2 (continuación)
## Principales variables del pronóstico macroeconómico
| | | T1 | 2018 T2 | T3 | T4 | T1 T2 | 2019 | T3 | T4 |
|------------------------------------------------------------------------------------------------|-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------|--------------|-------------|-------------------|--------------|---------------|---------------|--------------|--------------|
| Variables exógenas | | | | | | | | | |
| Externas a/ | | | | | | | | | |
| PIB socios comerciales | Porcentaje, variación trimestral anualizada, corregido por estacionalidad Dólares por barril, promedio del periodo | 4,0 | 2,3 | 0,6 | 0,5 | 1,3 | 3,8 | 1,3 | -0,7 |
| b/ Precio del petróleo (referencia Brent) | Porcentaje, promedio del periodo | 67 | 75 | 76 1,92 | 69 | 64 2,40 | 68 | 62 2,20 | 62 |
| Tasa de interés efectiva de fondos federales (Fed) Credit Default Swap a 5 años para Colombia | Puntos básicos, promedio del periodo | 1,45 99 | 1,74 113 | 110 | 2,22 132 | 121 | 2,40 104 | 90 | 1,65 83 |
| Internas Tasa de interés real neutral para Colombia | Porcentaje, promedio del periodo | | | | | | | | |
| PIB potencial para Colombia (tendencial) | | | | | | | | | |
| Variables endógenas | Porcentaje, var. anual | | | | | | | | |
| Precios | | | | | | | | | |
| IPC total c/ | Porcentaje, var. anual, fin del periodo | 3,14 | 3,20 | 3,23 | 3,18 | 3,21 | 3,43 | 3,82 | 3,80 |
| IPC sin alimentos | Porcentaje, var. anual, fin del periodo | 3,97 | 3,73 | 3,67 | 3,51 | 3,27 | 3,22 | 3,37 | 3,45 |
| d/ IPC bienes (sin alimentos ni regulados) | Porcentaje, var. anual, fin del periodo | 1,67 | 1,39 | 1,39 | 1,40 | 1,09 | 1,60 | 1,83 | 2,18 |
| IPC servicios (sin alimentos ni regulados) IPC regulados | Porcentaje, var. anual, fin del periodo | 4,09 | 3,79 | 3,60 | 3,13 | 3,01 6,33 | 3,10 5,24 | 3,37 5,03 | 3,45 4,81 |
| IPC alimentos e/ | Porcentaje, var. anual, fin del periodo Porcentaje, var. anual, fin del periodo | 6,28 -0,06 | 6,21 1,11 | 6,35 1,47 | 6,65 1,87 | 3,24 | 4,96 | 6,49 | 5,80 |
| IPC perecederos IPC procesados | Porcentaje, var. anual, fin del periodo | 7,1 3 | 8,47 | 9,51 | 8,88 | 9,98 | 15,46 2,18 | 17,50 | 8,66 |
| Indicadores de inflación básica f/ IPC sin alimentos | Porcentaje, var. anual, fin del periodo | -2,01 | -0,91 | -0,72 | -0,08 | 1,43 | | 3,57 | 5,04 |
| IPC núcleo 15 | Porcentaje, var. anual, fin del periodo Porcentaje, var. anual, fin del periodo | 3,97 3,45 | 3,73 3,24 | 3,67 3,19 | 3,51 3,22 | 3,27 3,24 | 3,22 3,34 | 3,37 3,66 | 3,45 |
| IPC sin alimentos ni regulados | Porcentaje, var. anual, fin del periodo | 3,28 | 2,99 | 2,87 | 2,57 | 2,41 | 2,65 | 2,92 | 3,78 3,10 |
| Promedio de todos los indicadores de inflación básica TRM | Porcentaje, var. anual, fin del periodo | 3,57 | 3,32 | 3,24 2.960 | 3,10 | 2,97 3.135 | 3,07 | 3,32 | 3,44 |
| Brecha inflacionaria de la tasa de cambio real | Pesos por dólar, promedio del periodo Porcentaje, promedio del periodo | 2.861 -3,3 | 2.838 -3,8 | -0,4 | 3.161 4,5 | 2,3 | 3.240 3,2 | 3.338 3,9 | 3.412 4,9 |
| Actividad económica | | | | | | | | | |
| Producto interno bruto | Porcentaje, var. anual, daec | 1,8 | | 2,9 | 2,9 | 3,5 | 3,0 | 3,2 | 3,0 |
| Gasto de consumo final | Porcentaje, var. anual, daec | 3,9 | 2,8 3,9 | 3,9 | 4,2 | 3,7 3,0 | 3,8 3,6 | 4,4 | 5,2 |
| Gasto de consumo final de los hogares Gasto de consumo final del Gobierno General | Porcentaje, var. anual, daec Porcentaje, var. anual, daec | 3,4 6,6 | 3,5 6,9 | 3,1 7, 8 | 3,0 8,1 | 6,5 8,5 | 5,5 | 4,3 4,7 | 5,4 4,5 |
| Formación bruta de capital | Porcentaje, var. anual, daec | -6,5 | 1,2 | 0,4 | 11,8 | | 3,5 | 5,2 | -4,8 |
| Formación bruta de capital fijo Vivienda | Porcentaje, var. anual, daec Porcentaje, var. anual, daec | -1,5 | 2,5 0,2 | 1,3 6,0 | 1,7 2,9 | 7, 2 -6,6 | 4,4 | 1,9 | -4,3 -13,1 |
| | | -9,4 | | | | 12,6 | -7,8 | -8,0 | |
| Otros edificios y estructuras Maquinaria y equipo | Porcentaje, var. anual, daec | -6,7 | -1,2 13,7 | -4,8 6,8 | -1,4 | | -1,2 | 1,1 | -6,5 |
| Recursos biológicos cultivados | Porcentaje, var. anual, daec Porcentaje, var. anual, daec Porcentaje, var. anual, daec | 11,9 -10,7 | -6,7 2,4 | 3,7 0,7 | 3,1 2,1 | 15,1 5,6 -1,3 | 22,3 9,8 -1,5 | 9,9 14,9 | 2,1 1,6 1,4 |
| Productos de propiedad intelectual | Porcentaje, var. anual, daec | 2,6 1,6 | 3,6 | 3,7 | 0,4 5,0 2,9 | 4,5 4,9 | 3,9 | -1,3 4,7 | 3,0 |
| Demanda interna Exportaciones Importaciones | Porcentaje, var. anual, daec Porcentaje, var. anual, daec | | | 1,5 5,3 | 15,2 | 11,5 | 9,0 | 1,8 | -3,1 -1,1 |
| | | 0,4 | -2,2 4,7 | | | | | | |
| Brecha del producto g/ | Porcentaje | -1,6 -1,0 | -0,9 | -0,8 | -0,6 | -0,3 | 9,0 - 0,1 | 10,8 0,1 | 0,2 |
| Indicadores coyunturales Producción real de la industria manufacturera | Porcentaje, var. anual, corregido por estacionalidad | 2,5 | 2,7 | 3,7 | 2,8 | 1,0 | 2,4 | 0,8 | 1,0 9,1 |
| Ventas del comercio al por menor, sin combustibles ni vehículos | Porcentaje, var. anual, corregido por estacionalidad Porcentaje, var. anual, producción acumulada del periodo | 4,7 | 5,9 | 5,2 | 6,1 | 6,2 | 7, 5 | 9,5 | 24,1 |
| Producción de café Producción de petróleo | Porcentaje, var. anual, promedio del periodo | -5,8 0,4 | 13,1 1,0 | -13,8 1,1 | -6,6 2,6 | -1,9 5,4 | 6,6 3,2 | 4,9 1,4 | -0,2 |
| Mercado laboral h/ | | | | | | | | | |
| Total nacional | | | | | | | | 11,2 | |
| Tasa de desempleo | Porcentaje, corregido por estacionalidad, promedio del periodo | 9,7 | 9,8 | | 10,5 | 10,9 | 10,6 | | 10,9 |
| Tasa de ocupación | Porcentaje, corregido por estacionalidad, promedio del periodo Porcentaje, corregido por estacionalidad, promedio del periodo | 59,2 | 59,4 | 9,8 59,5 | 58,4 | 58,4 | 57,7 | 57,2 | 57,5 |
| Tasa global de participación | | 65,6 | 65,9 | 65,9 | 65,3 | 65,5 | 64,6 | 64,4 | 64,6 |
| Trece ciudades y áreas metropolitanas Tasa de desempleo Tasa de ocupación | Porcentaje, corregido por estacionalidad, promedio del periodo Porcentaje, corregido por estacionalidad, promedio del periodo | 11,1 | 11,0 | 10,8 | 11,5 | 11,8 | 11,4 | 11,3 | 11,6 |
| Tasa global de participación | Porcentaje, corregido por estacionalidad, promedio del periodo | 59,7 67,1 | 59,9 67,3 | 60,0 67,3 | 58,8 66,5 | 58,8 66,6 | 58,9 66,5 | 58,7 66,2 | 58,7 66,4 |
| Balanza de pagos i/j/ | | | | | | | | | |
| Cuenta corriente (A + B + C) | Millones de dólares Porcentaje, términos nominales | -3.023 | -3.471 | -3.406 | -4.141 | -3.820 | -3.219 | -4.303 | -3.467 |
| Porcentaje del PIB | Millones de dólares | -3,7 | -4,1 | -4,0 | -5,0 | -4,8 | -4,1 | -5,3 | -4,2 |
| A. Bienes y servicios | Millones de dólares | -1.840 | -2.557 | -2.672 | -3.487 | -3.138 | -2.998 | -4.406 | -3.607 |
| B. Ingreso primario (renta de los factores) | | | -2.784 | -2.769 | -2.967 | -2.615 | -2.502 | | -2.298 |
| C. Ingresos secundarios (transferencias corrientes) Cuenta financiera (A + B + C + D) | Millones de dólares | -2.922 1.739 | 1.870 | 2.035 -3.487 -4,1 | 2.313 -3.872 | 1.932 -3.520 | 2.281 -3.333 | -2.301 2.404 | 2.438 -2.706 |
| Porcentaje del PIB | Millones de dólares Porcentaje, términos nominales | -2.876 -3,5 | -2.719 -3,2 | | -4,7 -615 | -4,4 -2.652 | -4,2 | -3.740 -4,6 | -3,3 |
| A. Inversión extranjera (ii - i) | Millones de dólares | -910 | -2.273 | -2.375 2.704 | | | -3.626 | -1.678 | -2.880 |
| i. Extranjera en Colombia (IED) | Millones de dólares | 1.982 | 3.773 | | 2.839 2.224 | 3.394 | 4.090 | 3.163 | 3.342 |
| ii. Colombiana en el exterior B. Inversión de cartera | Millones de dólares Millones de dólares | 1.072 | 1.500 350 | 330 482 -1.763 | -1.684 | 741 -1.382 | 465 -282 | 1.485 | 462 1.551 |
| C. Otra inversión (préstamos, otros créditos y derivados) D. Activos de reserva | Millones de dólares Millones de dólares | 1.715 | -945 | 169 | -2.305 | | | 137 | 202 |
| Errores y omisiones (E Y O) | | -3.817 137 | 150 | -81 | 732 270 | -1.836 2.351 | 48 526 | -2.453 254 | -1.579 |
| Tasas de interés | Millones de dólares | 146 | 752 | | | 301 | -114 | 563 | 761 |
| Tasa de interés de política k/ l/ | Porcentaje, promedio del periodo Porcentaje, promedio del periodo | 4,58 | 4,33 | 4,25 | 4,25 | 4,25 | | 4,25 | 4,25 |
| Tasa de interés de política esperada por analistas | Porcentaje, promedio del periodo Porcentaje, promedio del periodo | | | | | | 4,25 | | |
| IBR overnight | | 4,6 | | 4,3 9,3 | 4,3 | 4,3 | 4,3 | | |
| Tasa de interés comercial m/ | | 9,4 | 4,3 | | 9,0 | 9,1 | 9,0 | 4,3 8,9 | 4,3 |
| Tasa de interés de consumo n/ o/ | | 18,7 | 9,4 | | 17,3 10,4 | 10,4 | 17,2 10,5 | | 8,5 |
| Tasa de interés hipotecaria | Porcentaje, promedio del periodo Porcentaje, promedio del periodo | 10,8 | 17,9 10,6 | 18,0 10,5 | | 18,0 | | 16,0 10,4 | 15,5 10,4 |
Nota: los valores en negrilla corresponden a una proyección o supuesto.
- b/ Se cálcula con los principales socios comerciales (sin Venezuela) ponderados por su participación en el comercio.
daec: desestacionalizado y ajustado por efectos calendario. a/ Los datos trimestrales en negrilla corresponden a un supuesto construido con base en la proyección anual de cada variable.
- c/ El pronóstico de mediano plazo corresponde al promedio de las estimaciones obtenidas con los modelos centrales del equipo técnico (4GM y Patacon).
- e/ Cálculos del Banco de la República; igual a la división del IPC de Alimentos y bebidas no alcohólicas producida por el DANE (no incluye las subclases correspondientes a las comidas fuera del hogar). Consultar González, E.; Hernández, R.; Caicedo, E.; Martínez-Cortés, N.; Grajales, A.; Romero, J. (2020). 'Nueva clasificación del Banrep de la canasta del IPC y revisión de las medidas de inflación básica en Colombia', Borradores de Economía, núm. 122, Banco de la República, disponible en: https://investiga.banrep.gov.co/es/be-1122.
- d/ Cálculos del Banco de la República; excluye la división del IPC de Alimentos y bebidas no alcohólicas. Consultar González, E.; Hernández, R.; Caicedo, E.; Martínez-Cortés, N.; Grajales, A.; Romero, J. (2020). 'Nueva clasificación del Banrep de la canasta del IPC y revisión de las medidas de inflación básica en Colombia', Borradores de Economía, núm. 122, Banco de la República, disponible en: https://investiga.banrep.gov.co/es/be-1122.
- f/ Cálculos del Banco de la República. Consultar González, E.; Hernández, R.; Caicedo, E.; Martínez-Cortés, N.; Grajales, A.; Romero, J. (2020). 'Nueva clasificación del Banrep de la canasta del IPC y revisión de las medidas de inflación básica en Colombia', Borradores de Economía, núm. 122, Banco de la República, disponible en: https://investiga.banrep.gov.co/es/be-1122.
h/ Corresponde al trimestre móvil desestacionalizado.
- g/ La estimación histórica de la brecha se calcula a partir de la diferencia entre el PIB observado (acumulado 4 trimestres) y el PIB potencial (tendencial; acumulado 4 trimestres) que resulta del modelo 4GM; en el pronóstico se calcula a partir de la diferencia entre la estimación del PIB del equipo técnico (acumulado 4 trimestres) y el PIB potencial (tendencial; acumulado 4 trimestres) que resulta del modelo 4GM.
- i/ Los resultados presentados siguen las recomendaciones de la versión sexta del manual de balanza de pagos propuesta por el FMI. Consulte información adicional y los cambios
- i/ Los resultados presentados siguen las recomendaciones de la versión sexta del manual de balanza de pagos propuesta por el FMI. Consulte información adicional y los cambios
- j/ Los resultados para 2022 y 2023 son preliminares.
metodológicos en http://www.banrep.gov.co/balanza-pagos.
- k/ Corresponde a la tasa de interés de política monetaria promedio trimestral calculada con los días hábiles de la serie.
- m/ Promedio ponderado por monto de las tasas de interés de los créditos ordinarios, de tesorería y preferenciales.
- l/ Estas proyecciones son calculadas como el promedio de la tasa de interés que estaría vigente en cada trimestre de acuerdo con la mediana de las respuestas mensuales de la encuesta de expectativas de analistas económicos realizada por el Banco de la República en abril de 2024.
- n/ No incluye los créditos otorgados mediante tarjetas de crédito.
- o/ Corresponde al promedio ponderado por monto de la tasa de interés de los desembolsos en pesos y en UVR para la adquisición de vivienda NO VIS.
| T1 | 2020 T2 | T3 | T4 | T1 | T2 | 2021 T3 | T4 | T1 | T2 | 2022 T3 | T4 | T1 T2 | 2023 T3 | T4 | T1 | 2024 T2 | T3 | T4 T2 | T1 | | 2025 | T4 | | 2026 T1 | 2026 T1 | 2026 T1 | T3 | 2026 T1 | 2026 T1 | 2026 T1 | 2026 T1 | 2026 T1 | 2026 T1 |
|-------------------------------|--------------------------|-------------------------|--------------------------------------------|----------------------------------|----------------------------------------|----------------------------------------|-----------------------------------|-------------------------------------------|--------------------------------------------------|--------------------------------------------------|-------------------------------------------------|----------------------------------------------------|-------------------------------------------------------|-------------------------------------|---------------------------------------|-----------------------|-------------------|------------------|----------------|-----------|-------------|-------------|-------------|---------------|-------------|-------------|-------------|-------------|-------------|-------------|-------------|-------------|-------------|
| | | | | 5,3 | 7, 2 | | 5,7 | | | | | 2,9 | | | | | | 2,0 | | 2,5 | | | 2,2 80 | 2,3 80 | 2,3 80 | 2,3 80 | 2,3 80 | 2,3 80 | 2,3 80 | 2,3 80 | 2,3 80 | 2,3 80 | 2,3 80 |
| -7,0 51 1,23 | -46,7 33 0,06 | 53,9 43 0,09 | 16,0 45 0,09 | 61 0,08 | 69 0,07 131 | 7, 2 73 0,09 143 | 80 0,08 185 | 0,6 98 0,12 209 | 2,3 112 0,76 238 | 4,3 98 2,20 275 | 1,0 89 3,65 314 | 2,8 82 78 4,52 4,99 283 | 2,0 86 5,26 | -1,0 83 5,33 | 3,1 82 5,33 | 2,6 87 5,38 | 1,8 87 5,34 190 | 86 5,09 | 2,0 85 4,85 | | 84 4,58 | 2,4 82 | 4,34 209 | 3,85 214 | 3,85 214 | 3,85 214 | 3,85 214 | 3,85 214 | 3,85 214 | 3,85 214 | 3,85 214 | 3,85 214 | 3,85 214 |
| 125 | 206 | 132 | 104 | 110 | | | | | | | | 275 | 219 | 207 | 172 | | 175 | 197 | 202 | | 205 | | | | | | | | | | | | |
| 3,86 3,26 | 2,19 1,40 | 1,97 1,57 | 1,61 1,03 | 1,51 | 3,63 2,70 | 4,51 3,03 | 5,62 3,44 | 8,53 5,31 | 9,67 | 11,44 | 13,12 9,99 15,04 | 13,34 12,13 11,42 15,08 | 10,99 10,88 | 9,28 10,33 | 7, 3 6 8,76 | 7,1 2 . . | 6,16 5,54 . | | 5,01 | | | 3,99 | 3,00 | | | | 3,33 . | | | | | | |
| 2,41 3,22 | 0,73 2,00 | 1,15 | 0,63 1,29 | 1,06 1,05 0,89 | 2,57 1,61 | 2,97 2,01 | 3,31 2,18 | 6,41 3,79 | 6,84 8,30 5,21 | 8,33 11,57 | 7,41 | 11,62 14,26 8,73 9,04 | 10,44 9,14 | 7,11 8,96 | 3,08 | 8,29 . | . . | . . . | . . . | . . | . | . . . | | | | | . . | | | | | | |
| 4,27 7,1 9 9,79 6,46 | 0,44 6,55 | 1,86 1,19 | 0,73 4,80 2,49 | 1,52 3,92 1,58 | 5,93 8,52 8,69 | 5,94 12,40 | 7,1 0 17,23 | 8,32 25,37 | 9,80 23,65 | 5,93 11,46 26,62 | 11,77 14,72 27,81 21,81 36,44 19,66 | 15,64 14,31 | 15,81 11,47 | 17,24 5,00 | -3,42 3,41 | | 13,90 3,87 | 5,41 | 8,02 4,85 | 5,67 | . | 4,13 4,28 | 3,65 1,80 . | 3,39 0,82 . . | 3,49 0,78 . | 3,49 0,78 . | 3,49 0,78 . | 3,49 0,78 . | 3,49 0,78 . | 3,49 0,78 . | 3,49 0,78 . | 3,49 0,78 . | 3,49 0,78 . |
| 3,26 | 2,52 7, 7 5 1,40 | 4,13 -3,42 6,40 1,57 | 5,43 1,03 | 4,60 | 8,47 | 14,82 11,74 | 24,42 15,32 | 41,87 20,69 | 31,21 21,50 | 35,50 24,14 | 25,33 | 10,06 22,53 15,62 11,42 11,62 | 13,93 10,72 10,88 | -0,47 6,71 10,33 | 15,78 1,73 | | . . | 10,81 3,38 . . . | . . | . . | . | | . . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . |
| 2,99 3,30 | 1,74 3.850 | 2,33 | 1,34 3.662 | 0,94 1,22 | 1,87 | 3,03 | 3,44 | 5,31 | 6,84 6,06 | | 11,55 | 12,41 11,62 10,51 10,51 11,25 | 10,34 9,51 10,24 | 9,46 8,42 9,40 | 8,76 7,64 6,77 | . | . | . | . | | . . | | | | | | | | | | | | |
| 3,64 | 2,17 1,65 | 1,67 1,86 | 1,88 1,11 | 1,06 1,67 | 2,70 3,36 | 3,79 | | | | 8,33 8,62 | 9,99 | 11,45 4.758 4.424 3,4 | | | 7, 72 3.921 -7,6 | . . . | 5,66 . | . 4,76 . | | | . | 5,11 | | 4,06 | | . . | . . | . . | . . | . . | . . | . . | . . |
| | | -9,0 | 3,4 | 3.559 | 2,64 3.695 | 2,28 3,03 | 4,42 2,49 | 6,93 4,51 | 8,41 | 10,04 7,49 | 9,51 10,35 | 12,1 2,8 0,0 | -0,6 0,5 | 0,4 0,2 1,5 | 0,3 | . 6,17 -6,9 -5,2 . . | . . -3,5 | . . | . -2,8 | . | . | 3,59 . . | 3,38 . | 3,32 | 3,32 | 3,32 | . . | 3,32 | 3,32 | 3,32 | 3,32 | 3,32 | 3,32 |
| 3.540 5,7 | 11,8 | 3.731 6,6 | | - 0,1 | 2,1 | 3.847 3,4 | 3,45 3.882 3,3 | 5,58 3.910 2,6 | 7,1 0 3.919 1,3 | 4.384 7, 7 | 4.812 15,3 | | 4.044 -5,2 | 4.074 -4,6 | | 1,4 | | | | | -1,4 | -1,0 3,6 | . -0,5 | . . -0,6 | . . -0,6 | . . -0,6 | . . -0,6 | . . -0,6 | . . -0,6 | . . -0,6 | . . -0,6 | . . -0,6 | . . -0,6 |
| 0,5 3,9 4,3 0,0 | -16,8 -14,4 -16,8 -2,3 | -7,4 | -3,4 | 1,4 3,4 | 18,7 22,5 | 13,4 18,4 19,5 | 11,2 12,7 | 8,1 11,1 11,9 | 12,2 14,4 16,2 5,5 | 7, 3 8,3 10,7 -2,5 | 2,1 2,6 4,7 -5,2 | 2,7 3,4 -1,1 -9,9 -2,7 | 0,2 2,9 | 0,3 | 0,6 | 1,4 -1,3 | 1,7 . . . | 2,4 . . . | . . . | 2,0 . | 3,2 . . . | 4,1 . . . | 4,09 211 | 2,96 . . | 2,96 . . | 2,96 . . | 2,96 . . | 2,96 . . | 2,96 . . | 2,96 . . | 2,96 . . | 2,96 . . | 2,96 . . |
| | -31,0 -41,4 -47,9 | -8,4 -1,9 | -23,6 -14,9 -25,2 -24,2 | -2,9 3,7 23,9 -15,3 10,7 | 42,3 64,9 32,0 55,0 | 13,2 7, 7 15,2 31,0 0,3 23,3 16,6 26,6 | 13,7 8,5 17,3 13,2 46,0 -0,3 13,3 | 6,1 21,6 8,5 - 0,1 -9,0 33,3 | 9,7 13,6 3,7 -0,9 32,3 -16,4 12,4 13,8 24,2 26,7 | 16,9 14,0 7,0 5,0 24,7 -11,7 10,2 10,1 13,4 23,3 | 15,9 10,1 -2,1 -10,7 31,0 -4,4 3,0 4,1 -1,8 8,4 | 11,3 -4,2 -5,3 -8,4 -14,4 2,2 -4,5 -5,6 -14,3 | -33,7 -10,8 -3,7 -10,6 -16,0 6,4 -1,0 -6,6 -0,3 -23,1 | -28,0 -15,6 -10,6 0,7 -26,2 3,5 1,0 | -18,6 -12,0 -14,3 -0,3 -21,0 1,6 -1,3 | . . . . . . . . . . | . . . . . . . . . | . . . . . | . . . . . -0,7 | . -0,6 . | -0,4 . | . . . 0,0 . | | | | | . . . . . . | | | | | | . . . . |
| -10,4 -12,4 -25,9 | -50,1 -37,0 1,6 | -17,9 -24,9 -30,4 -37,4 | 1,0 1,0 1,2 -15,5 | 2,8 7,4 5,6 -7,0 1,5 -9,7 -4,7 | 25,4 10,4 29,1 0,9 7, 8 24,6 14,6 46,1 | -4,0 7, 8 39,8 | -6,4 6,4 13,0 33,7 34,4 | -16,4 10,6 13,2 16,4 39,8 11,9 12,6 -16,3 | 1,9 20,9 21,8 9,7 | 3,0 7,0 5,7 -18,2 1,3 | 2,8 3,7 -1,4 -17,0 | 0,8 0,8 0,5 -28,3 -6,4 -0,9 2,3 0,6 - 0,1 3,3 -7,9 | -7,1 -4,9 -2,1 3,7 | -12,8 -6,0 -3,9 24,9 | -9,7 0,0 | . . . . . | . . . . | . . . | . . | . . . | . | | . | . . | . 0,3 . | . 0,3 . | . 0,3 . | . 0,3 . | . 0,3 . | . 0,3 . | . 0,3 . | . 0,3 . | . 0,3 . |
| -10,5 -4,3 2,3 -1,5 6,4 -13,8 | -14,3 -23,5 -14,6 -1,9 | -9,4 -7,8 -11,2 -7, 3 | 0,6 -2,8 -9,1 -3,0 -22,7 -7,1 0,0 5,6 -4,6 | -7,1 6,7 4,4 13,3 14,7 52,7 61,8 | -4,5 27,7 19,4 -24,7 15,2 | -2,6 20,2 15,9 -1,9 - 0,1 | -0,8 12,9 10,8 -18,8 -1,7 | 0,3 12,1 55,9 63,5 | 56,7 63,7 | 11,0 | 56,6 63,5 | 2,9 -1,0 -1,8 -0,7 10,6 57,1 63,9 | 6,5 1,6 -4,3 2,7 -14,5 1,3 | -4,2 7,0 0,8 | | -1,8 1,0 | | | . . . . . . | . . | . . . . . . | . . . . | . . . | . . . . . | . . . . . | . . . . . | . . . . . | . . . . . | . . . . . | . . . . . | . . . . . | . . . . . | . . . . . |
| -2,1 11,9 55,6 63,1 | -15,7 21 44,5 56,3 | -9,7 -28,3 -25,5 | -14,1 17,3 | -14,6 53,4 | -5,1 16,7 53,2 | 14,0 54,4 | 13,1 | 12,3 57,4 65,5 | 11,2 58,0 65,4 | 58,4 65,6 | 3,6 58,3 65,4 | 3,2 10,3 59,3 66,2 | 64,5 9,8 | | . . 3,5 | . . . . -0,3 | . . -0,6 | -0,7 | | | . | | | | | | | | | | | | |
| 1,4 0,5 -7,0 -5,6 -0,2 | -17,9 -31,6 -33,4 -3,8 | -6,0 18,3 | 15,4 -2.997 -4,0 | -3.106 -4,0 | -4.049 | | 12,5 | - 0,1 | 5,1 | | 10,9 | 10,2 57,8 | 9,5 58,4 | 1,5 | . | 10,5 10,6 | . | . . | | | | | | | | | . | | | | | | . |
| -2.295 | 25,1 44,2 | -3,5 -3,6 -15,4 49 59,9 | 52,7 62,3 64,4 | 16,9 | 52,0 61,3 | 12,8 53,4 61,2 | 54,2 61,9 | | 11,1 | 10,9 56,8 63,8 | 10,8 | 3,7 64,4 | | 10,3 57,2 63,8 | 10,6 . | . . | 10,9 . . . . | . | . | | . | . | | . . | . . | . . | . . | . . | . . | . . | . . | . . | . . |
| 12,0 | 59,0 | 21,8 49,0 62,6 | | | 63,9 | 63,2 | 54,3 62,5 | | | | | 11,1 58,7 | 60,2 66,7 | 10,2 59,7 66,4 | . 10,7 . | 10,6 10,7 . | 11,0 . . | . | . . | . . . | . . . | . . . | . . . | . . . | . . . | . . . | . . . | . . . | . . . | . . . | . . . | . . . | . . . |
| 56,9 64,6 | -1.962 -3,6 | -2.013 | 53,3 | 64,3 | | -4.836 | | | -4.877 | | -4.756 | 66 -3.133 -2.336 | -1.953 | -2.293 -2,3 | . . | . . . . . | . . . . . | | | | | | | | | | . . | | | | | | |
| -3,1 -3.098 | 2.422 | -3,0 -3.263 | -4.092 -1.380 2.475 | -3.689 -1.867 | -5,5 -5.023 | -6,0 -5.260 | -5.965 | -5.516 -6,4 -5.076 | -5,4 -3.177 | -6.218 -7,1 -4.529 -4.795 | -3,9 -2.344 -3.886 3.097 | -2,7 -2.166 -3.203 | -2,0 | -2.136 | . . | . . . | . . . . | . . . . . | . | . . . . . | | | | | | | | | | | | | |
| -1.369 | -2.651 -1.029 | -1.172 | | | | | -6,9 -6.035 | | | | -5,8 -3.807 -4.144 | | -1.574 -3.747 3.369 | -3.568 3.411 | . | | . . | . . | . . . . . | . . . . . | . | . . . | . . . | . . . | . . . | . . . | . . . | . . . | . . . | . . . | . . . | . . . | . . . |
| 2.173 -1.735 -2,3 | 1.718 -1.938 -3,5 -1.725 | -1.857 -2,8 -258 844 | -2.584 -3,4 -1.818 2.069 | 2.450 -2.789 -3,6 -1.438 | -1.652 2.627 -3.761 -5,1 | -2.339 2.763 -4.504 -5,6 | -2.865 2.935 -5.640 -6,5 | -3.617 3.177 -5.037 -5,8 | -4.531 2.830 -4.952 | 3.106 -5.736 | 3.195 | 3.033 -2.780 -3,3 | -1.699 -1,7 | -1.621 -1,6 -3.301 3.946 | . . | . . . | . | . . . . | | | | | | | | | | | | | | | |
| -171 | -3.429 627 2.590 | 586 323 -2.127 | 251 1.506 -3.976 | 869 1.319 | 984 | 1.149 | | 4.934 1.284 | 5.043 1.382 | -6,5 -2.959 3.113 | -4.741 -2.779 -5,8 -3,4 -3.529 -3.788 4.223 | 436 383 | -3.632 4.015 | | . . | . . | . | . | | | | | | | | | | | | | | | |
| -1.924 3.175 1.251 -168 | 1.371 -353 | | | 2.307 | -1.013 1.997 | -2.528 2.707 179 | -1.402 2.550 | -3.651 | -5,5 -3.661 | 154 | 4.092 563 | -5.514 5.262 -252 | | 645 | . | . . | . . . . . . | . . . . . . | . | . . . | . | . . | . | . | . | . . . . . . | . . . . . . | . . . . . . | . . . . . . | . . . . . . | . . . . . . | . . . . . . | . . . . . . |
| 528 | | 205 | 1.705 413 | -2.860 190 | -6.089 3.167 | 851 | | 1.866 | -759 | -233 -2.703 | -447 -976 | 1.111 1.519 -468 | 4.531 | 1.496 | . . | | . . | . . | | | | | | | | | | | | | | | |
| | 25 | 155 | | 317 | 174 288 | -2.981 154 | -675 -3.697 | -3.379 | -606 | 159 | 210 15 | 815 366 399 354 | -3.055 457 | -312 496 | . . . | . . . | . . . . . | . . . . . . | . | | | | . . . . | . . . . | . . . . | . . . . | . | . . . . | . . . . | . . . . | . . . . | . . . . | . . . . |
| 560 | | | | | | 332 | 135 325 | 127 479 | 74 -75 | 482 | 12,53 | -444 | 253 | 672 | | . | . | . | | . | | | | | | | . | . | . | . | . | . | . |
| 4,23 4,2 8,4 | 3,26 3,2 8,3 | 2,24 2,2 7,0 | 1,75 1,7 6,2 | 1,75 1,7 6,0 | 1,75 1,7 5,7 | 1,75 1,8 6,0 | 2,40 2,4 6,9 | 3,69 3,7 8,6 | 5,68 5,7 10,8 | 8,56 8,6 14,2 | 10,81 10,8 17,8 | 13,17 12,5 13,2 19,9 18,6 | 13,25 13,3 18,6 | 13,23 13,2 18,0 | 12,82 12,8 16,2 | . . 11,92 10,75 . . . | . . . . | . 9,25 . . | | | . | | | 7,92 | | 5,83 | 6,17 . | | | 6,96 . | . | . . | |
## Anexo 3
## Densidades predictivas para otras variables relevantes del pronóstico macroeconómico
## Gráfico A3.1
Supuesto trimestral del crecimiento 12 meses de los socios comerciales con base en las proyecciones anuales, densidad predictiva a/
<!-- image -->
a/ El gráfico presenta la distribución de probabilidad del pronóstico y su senda más probable para un horizonte a 8 trimestres. La densidad caracteriza el balance prospectivo de riesgos con áreas del 30%, 60% y 90% de probabilidad alrededor del pronóstico central (moda).
Fuentes: Bloomberg, oficinas de estadística, bancos centrales; cálculos y proyecciones del Banco de la República.
## Gráfico A3.2
Supuesto trimestral del precio del petróleo, densidad predictiva a/
<!-- image -->
a/ El gráfico presenta la distribución de probabilidad del pronóstico y su senda más probable para un horizonte a 8 trimestres. La densidad caracteriza el balance prospectivo de riesgos con áreas del 30%, 60% y 90% de probabilidad alrededor del pronóstico central (moda).
Fuente: Bloomberg; cálculos y proyecciones del Banco de la República.
## Gráfico A3.3
Supuesto trimestral de la tasa de interés de la Reserva Federal de los Estados Unidos, densidad predictiva a/
<!-- image -->
a/ El gráfico presenta la distribución de probabilidad del pronóstico y su senda más probable para un horizonte a 8 trimestres. La densidad caracteriza el balance prospectivo de riesgos con áreas del 30%, 60% y 90% de probabilidad alrededor del pronóstico central (moda).
Fuente: Reserva Federal de San Luis; cálculos y proyecciones del Banco de la República.
## Gráfico A3.4
Supuesto trimestral de la prima de riesgo de Colombia (CDS), densidad predictiva a/,b/
<!-- image -->
a/ Corresponde al Credit default swap a cinco años. b/ El gráfico presenta la distribución de probabilidad del pronóstico y su senda más probable para un horizonte a 8 trimestres. La densidad caracteriza el balance prospectivo de riesgos con áreas del 30%, 60% y 90% de probabilidad alrededor del pronóstico central (moda), mediante la combinación de las densidades del Patacon y el 4GM.
Fuente: Bloomberg; cálculos y proyecciones del Banco de la República.
## Anexo 3 (continuación)
## Densidades predictivas para otras variables relevantes del pronóstico macroeconómico
## Gráfico A3.5
IPC de alimentos, densidad predictiva a/ (variación anual, fin de periodo)
<!-- image -->
a/ El gráfico presenta la distribución de probabilidad del pronóstico y su senda más probable para un horizonte a 8 trimestres. La densidad caracteriza el balance prospectivo de riesgos con áreas del 30%, 60% y 90% de probabilidad alrededor del pronóstico central (moda), mediante la combinación de las densidades del Patacon y el 4GM.
Gráfico A3.6 IPC de regulados, densidad predictiva a/ (variación anual, fin de periodo)
<!-- image -->
a/ El gráfico presenta la distribución de probabilidad del pronóstico y su senda más probable para un horizonte a 8 trimestres. La densidad caracteriza el balance prospectivo de riesgos con áreas del 30%, 60% y 90% de probabilidad alrededor del pronóstico central (moda), mediante la combinación de las densidades del Patacon y el 4GM. Fuente: Banco de la República.
Fuente: Banco de la República. |
2024-07-01 | 07 / 2024
<!-- image -->
Julio de 2024
<!-- image -->
<!-- image -->
- *Presentado por el equipo técnico a la Junta Directiva, para su reunión del 31 de julio de 2024.
Banco de la República Bogotá, D. C. (Colombia)
<!-- image -->
## Gerencia Técnica
Hernando Vargas Herrera Gerente
## Subgerencia de Política Monetaria e Información Económica (*)
Juan José Ospina Tejeiro Subgerente
## Departamento de Programación e Inflación
Carlos Huertas Campos Director
## Sección de Inflación
Adolfo León Cobo Serna Jefe
Édgar Caicedo García Juan Pablo Cote Barón Nicolás Martínez Cortés Franky Galeano Ramírez Karen Pulido Mahecha Sergio Restrepo Ángel
## Sección de Programación Macroeconómica
Viviana Alfonso Corredor Jefe
Luis Hernán Calderón López Johanna Barbosa Buitrago Marlon Salazar Silva Darío Perdomo Sanchez
## Sección de Gestión del Proceso de Pronóstico
Celina Gaitán Maldonado Jefe
Andrea Salazar Díaz Nicol Rodríguez Rodriguez Nicolle Herrera Pinto
## Departamento de Modelos Macroeconómicos
Franz Hamann Salcedo Director
## Sección de Pronóstico
Julián Pérez Amaya Jefe
Jose Vicente Romero Chamorro Jonathan Muñoz Martinez Sebastián García Echeverry Laura Acevedo Schoenbohm Juan Camilo Laborde Vera Cristian González Téllez
## Sección de Desarrollo de Modelos y Capacidades
José David Pulido Pescador Jefe
Sara Naranjo Saldarriaga Anderson Grajales Olarte Juan Andrés Rincón Galvis Fredy Alexander Castaneda Valdes
(*) En la elaboración de este Informe también colaboraron Eliana González, jefe de la Sección de Estadística; Deicy Cristiano, Julián Cárdenas, Jesús Sarmiento y Ramón Hernández, profesionales de la Sección de Estadística; Jesús Bejarano, director del Departamento de Análisis Macroeconómico Aplicado; Andrés Herrera, David López, Steven Zapata y Manuela Quintero, profesionales del Grupo de Análisis Fiscal y Sectorial; Aarón Levi Garavito, investigador de la Subgerencia de Política Monetaria e Información Económica; Sebastián Quintero, Óscar Murillo, Gabriel Plata, Sara Olmos, Camila Pinzón, Jeison Rodríguez, Daniel Riaño, estudiantes en práctica.
<!-- image -->
<!-- image -->
## Política monetaria en Colombia
De acuerdo con el mandato constitucional, el Banco de la República debe 'velar por mantener el poder adquisitivo de la moneda, en coordinación con la política económica general' 1 . Para cumplir con este mandato, la Junta Directiva del Banco de la República (JDBR) adoptó como estrategia un esquema flexible de inflación objetivo, en el cual las acciones de política monetaria (PM) buscan conducir la inflación a una meta puntual y alcanzar el nivel máximo sostenible del producto y del empleo.
La flexibilidad del esquema le permite a la JDBR mantener un balance apropiado entre el logro de la meta de inflación y el propósito de suavizar las fluctuaciones del producto y el empleo alrededor de su senda sostenible. La JDBR estableció una meta de inflación del 3%, planteada sobre la variación anual del índice de precios al consumidor (IPC). En el corto plazo la inflación puede ser afectada por factores que están fuera del control de la PM, como por ejemplo cambios en los precios de los alimentos debido a fenómenos climáticos. Para incorporar lo anterior, la JDBR anuncia, junto con la meta, un rango de ±1 punto porcentual (3 ±1 pp), el cual no es un objetivo de la PM, pero refleja el hecho de que la inflación puede fluctuar alrededor de la meta, sin pretender que sea siempre igual al 3%.
El principal instrumento que tiene la JDBR para el control de la inflación es la tasa de interés de política (tasa repo a un día o tasa de interés de referencia). Dado que las acciones de PM toman tiempo en tener un efecto completo sobre la economía y la inflación 2 , para fijar su valor la JDBR evalúa el pronóstico y las expectativas de la inflación frente a la meta, así como el estado actual y las perspectivas sobre la evolución de la economía.
La JDBR se reúne una vez al mes, pero solo en ocho meses sesiona de forma ordinaria para tomar decisiones de PM (enero, marzo, abril, junio, julio, septiembre, octubre y diciembre). En los cuatro meses restantes (febrero, mayo, agosto y noviembre) no se toman, en principio, decisiones de este tipo 3 . Al finalizar las Juntas donde se toman decisiones de PM, se publica un comunicado y se hace una rueda de prensa a cargo del gerente general del Banco y el ministro de Hacienda. El tercer día hábil siguiente a la reunión se publican las minutas de la Junta, donde se describen las posturas que llevaron a adoptar la decisión. Adicionalmente, el segundo día hábil siguiente a la Junta, en enero, abril, julio y octubre, se publica el Informe de Política Monetaria (IPM) 4 realizado por el equipo técnico del Banco. El cuarto día hábil siguiente a la Junta el gerente general aclara inquietudes sobre las minutas y el gerente técnico del Banco presenta el IPM. Este esquema de comunicación busca entregar información relevante y actualizada que contribuya a la toma de mejores decisiones por parte de los agentes de la economía 5 .
- 4 Antes conocido como Informe sobre Inflación .
- 5 El actual esquema de comunicación fue aprobado por la JDBR en la reunión de mayo de 2023.
## Contenido
- 1. Resumen 9
1.2 Decisión de política monetaria 11
- 1.1 Resumen macroeconómico 9
- 2. Pronósticos macroeconómicos y análisis de riesgos 13
2.1 Contexto externo 13 2.2 Proyecciones macroeconómicas 18 2.3 Balance de riesgos del pronóstico macroeconómico 27
- 3. Situación económica actual 31
- 3.2 Crecimiento y demanda interna 33
- 3.1 Comportamiento de la inflación y precios 31
- 3.3 Mercado laboral 36
- 3.4 Mercado financiero y monetario 37
Recuadro 1: Comportamiento del déficit de la cuenta corriente y su relación de largo plazo con algunos determinantes fundamentales para Colombia y otros países de la región 40
Anexo 1 Proyecciones macroeconómicas de analistas locales y extranjeros 44
Anexo 3 Densidades predictivas para otras variables relevantes del pronóstico macroeconómico 48
Anexo 2 Principales variables del pronóstico macroeconómico 45
## Índice de gráficos
Gráfico 1.1 Índice de precios al consumidor 9
Gráfico 1.3 Producto interno bruto, acumulado 4 trimestres 10
Gráfico 1.2 IPC sin alimentos ni regulados 9
Gráfico 1.4 Brecha del producto 10
Gráfico 1.5 Tasa de interés de política, TIB e IBR 11
Gráfico 2.1 PIB real de los socios comerciales 13
Gráfico 2.9 Brecha inflacionaria de la TCR trimestral 19
Gráfico 2.2 Tasa de interés de política monetaria en algunos de los principales socios comerciales del país 14 Gráfico 2.3 Supuesto trimestral del precio del petróleo 15 Gráfico 2.4 Índice de presiones sobre las cadenas globales de suministro 15 Gráfico 2.5 Inflación en algunos de los principales socios comerciales del país 16 Gráfico 2.6 Supuesto trimestral de la tasa de interés de la Reserva Federal de los Estados Unidos 17 Gráfico 2.7 Supuesto trimestral de la prima de riesgo de Colombia (CDS) 17 Gráfico 2.8 Comportamiento de la prima de riesgo y de la tasa de cambio nominal para algunos países de América Latina 18
Gráfico 2.10 Índice de precios al consumidor 19 Gráfico 2.11 IPC sin alimentos ni regulados 19 Gráfico 2.12 IPC alimentos 20 Gráfico 2.13 IPC regulados 20 Gráfico 2.14 Pronósticos de inflación de bancos y comisionistas de bolsa 20 Gráfico 2.15 ISE total y por sectores de actividad 21 Gráfico 2.16 PIB trimestral 21 Gráfico 2.17 Exportaciones totales de bienes (FOB) 23 Gráfico 2.18 Importaciones totales de bienes (CIF) 23 Gráfico 2.19 Producto interno bruto, acumulado 4 trimestres 23 Gráfico 2.20 Brecha del producto 25 Gráfico 2.21 Cuenta corriente anual 25 Gráfico 2.22 Tasa de interés de política promedio trimestral observada y esperada por los analistas 26 Gráfico 2.23 Índice de precios al consumidor, densidad predictiva 29 Gráfico 2.24 IPC sin alimentos ni regulados, densidad predictiva 29
Gráfico 2.26 Brecha del producto, densidad predictiva 29
Gráfico 2.25 Producto interno bruto, acumulado 4 trimestres, densidad predictiva 29
Gráfico 3.1 IPC e indicadores de inflación básica 31
Gráfico 3.3 IPC de bienes y servicios, sin alimentos ni regulados 31
Gráfico 3.2 IPP por procedencia 31
IPC de servicios, sin alimentos ni regulados y sus componentes 32
IPC de servicios, sin alimentos ni regulados y sus componentes 32
Gráfico 3.6 IPC de alimentos y sus componentes 33
Gráfico 3.4 Gráfico 3.5 IPC de regulados y sus componentes 33
Gráfico 3.7 Producto interno bruto 33 Gráfico 3.8 Contribuciones a la variación anual del PIB trimestral 34 Gráfico 3.9 Formación bruta de capital fijo trimestral 34
Gráfico 3.11
Gráfico 3.10
Gasto de consumo final de los hogares y del Gobierno General 34
Gráfico 3.12 de 2019 35
Gráfico 3.11
Exportaciones, importaciones y balanza comercial 35
Gráfico 3.13
Población ocupada por dominios geográficos 36
Gráfico 3.15
Gráfico 3.14
Gráfico 3.16
Curva de Beveridge para las siete ciudades principales 37
Gráfico 3.18
Gráfico 3.17
Gráfico 3.19
Indicador de mora 39
Tasa de desempleo por dominios geográficos 37
Niveles sectoriales de valor agregado del primer trimestre de 2024 relativos al cuarto trimestre
Empleo por posición ocupacional: agregado nacional 36
38
38
Tasas reales de interés del crédito Cartera bruta en moneda nacional
39
Gráfico R1.1 Comportamiento de la cuenta corriente por componentes 40
Gráfico R1.3 Cuenta corriente y Cuenta Corriente de largo plazo como porcentaje del PIB - Colombia 42 Gráfico R1.4 Cuenta corriente y Cuenta Corriente de largo plazo como porcentaje del PIB - Región 42
Gráfico R1.2 Balance Ahorro-Inversión 41
Gráfico A3.1 Supuesto trimestral del crecimiento 12 meses de los socios comerciales con base en las proyecciones anuales, densidad predictiva 48
Gráfico A3.3 Supuesto trimestral de la tasa de interés de la Reserva Federal de los Estados Unidos, densidad predictiva 48
Gráfico A3.2 Supuesto trimestral del precio del petróleo, densidad predictiva 48
Gráfico A3.4 Supuesto trimestral de la prima de riesgo de Colombia (CDS), densidad predictiva 48
Gráfico A3.6 IPC de regulados, densidad predictiva
Gráfico A3.5 IPC de alimentos, densidad predictiva
49 49
## Índice de cuadros
Cuadro 2.1 Proyecciones de crecimiento de los socios comerciales 14
Cuadro 3.1 Tasas de interés promedio mensual 38
## 1. Resumen
## Gráfico 1.1
Índice de precios al consumidor a/, b/ (variación anual, fin de periodo)
a/ El gráfico presenta la distribución de probabilidad del pronóstico y su senda más probable para un horizonte a 8 trimestres. La densidad caracteriza el balance prospectivo de riesgos con áreas del 30%, 60% y 90% de probabilidad alrededor del pronóstico central (moda), mediante la combinación de las densidades del Patacon y el 4GM.
<!-- image -->
Fuente: DANE; cálculos y proyecciones del Banco de la República.
b/ La distribución de probabilidad corresponde al ejercicio de pronóstico del Informe de julio.
Gráfico 1.2 IPC sin alimentos ni regulados a/, b/ (variación anual, fin de periodo)
<!-- image -->
a/ El gráfico presenta la distribución de probabilidad del pronóstico y su senda más probable para un horizonte a 8 trimestres. La densidad caracteriza el balance prospectivo de riesgos con áreas del 30%, 60% y 90% de probabilidad alrededor del pronóstico central (moda), mediante la combinación de las densidades del Patacon y el 4GM.
Fuente: DANE; cálculos y proyecciones del Banco de la República.
b/ La distribución de probabilidad corresponde al ejercicio de pronóstico del Informe de julio.
## 1.1 Resumen macroeconómico
De acuerdo con lo proyectado, durante el segundo trimestre la inflación anual se mantuvo estable en el 7,2%, mientras que la inflación básica (6,0% en junio) continuó descendiendo a un ritmo algo mayor que el proyectado. Las acciones acumuladas de la política monetaria y la disolución de algunos choques que han afectado los precios continuarían contribuyendo a la convergencia de la inflación a la meta del 3%. En el segundo trimestre los precios de los alimentos aumentaron más de lo esperado debido al repunte del grupo de perecederos. Lo anterior fue compensado por un descenso mayor del proyectado en la variación anual de las otras canastas del índice de precios al consumidor (IPC). Respecto a las estimaciones realizadas en abril para fin de año, en este Informe se proyecta un aumento anual mayor del IPC de alimentos debido a los recientes choques de oferta (los cuales se irían diluyendo gradualmente), y a incrementos en los costos internacionales de transporte. Lo anterior, pese a unas condiciones climáticas que se prevén favorables. El IPC de regulados continuaría desacelerándose, pero a un ritmo más lento, debido a ajustes más altos en los precios de la energía y el transporte. La inflación básica descendería a un ritmo similar al estimado en el Informe anterior y se situaría en el 5,0% para fin de año. Este último pronóstico enfrenta riesgos al alza originados, principalmente, en el grupo de arriendos. De materializarse estas proyecciones, que en el caso particular de alimentos y regulados tienen un grado de incertidumbre elevado, la inflación total resultaría en un nivel más alto para 2024 (5,7%) que lo estimado en abril (5,5%) (Gráficos 1.1 y 1.2). Lo anterior podría ralentizar la convergencia de la inflación a la meta en 2025, en parte, por la indexación de algunos grupos del IPC a una inflación más alta. No obstante, los efectos acumulados de la política monetaria, junto a una brecha del producto que, frente al Informe anterior, se estima más negativa para el siguiente año, además de las bajas presiones cambiarias, contribuirían a mantener la tendencia decreciente de la inflación y la situarían en un 3,0% al finalizar 2025. Estas proyecciones continúan enfrentando una incertidumbre elevada, asociada, principalmente, con el comportamiento futuro de la tasa de cambio, con el grado de persistencia de los choques de oferta que han afectado el precio de los alimentos, y con las disposiciones en cuanto a ajustes a los servicios públicos y al transporte, entre otros.
Las nuevas cifras de actividad económica sugieren un crecimiento económico para 2024 (1,8%) mayor que lo proyectado en abril (1,4%). El crecimiento económico para el primer trimestre (0,9%) fue mayor que el estimado por el equipo técnico del Banco (0,3%). Esto se dio por una demanda externa neta con un aporte más positivo al producto interno bruto
Gráfico 1.3 Producto interno bruto, acumulado 4 trimestres a/, b/, c/ (variación anual)
<!-- image -->
a/ El gráfico presenta la distribución de probabilidad del pronóstico y su senda más probable para un horizonte a 8 trimestres. La densidad caracteriza el balance prospectivo de riesgos con áreas del 30%, 60% y 90% de probabilidad alrededor del pronóstico central (moda), mediante la combinación de las densidades del Patacon y el 4GM.
c/ La distribución de probabilidad corresponde al ejercicio de pronóstico del Informe de julio.
b/ Series desestacionalizadas y ajustadas por efectos calendario.
Fuente: DANE; cálculos y proyecciones del Banco de la República.
## Gráfico 1.4 Brecha del producto a/, b/, c/ (acumulado 4 trimestres)
<!-- image -->
a/ La estimación histórica de la brecha se calcula a partir de la diferencia entre el PIB observado (acumulado 4 trimestres) y el PIB potencial (tendencial; acumulado 4 trimestres) que resulta del modelo 4GM; en el pronóstico se calcula a partir de la diferencia entre la estimación del PIB del equipo técnico (acumulado 4 trimestres) y el PIB potencial (tendencial; acumulado 4 trimestres) que resulta del modelo 4GM. b/ El gráfico presenta la distribución de probabilidad del pronóstico y su senda más probable para un horizonte a 8 trimestres. La densidad caracteriza el balance prospectivo de riesgos con áreas del 30%, 60% y 90% de probabilidad alrededor del pronóstico central (moda), mediante la combinación de las densidades del Patacon y el 4GM.
Fuente: DANE; cálculos y proyecciones del Banco de la República.
c/ La distribución de probabilidad corresponde al ejercicio de pronóstico del Informe de julio.
(PIB), dada una caída anual más pronunciada de las importaciones y un aumento anual mayor de lo esperado de las exportaciones. La inversión cayó y el consumo privado no creció, con lo cual la demanda interna continuó aportando negativamente al crecimiento anual, pese a su recuperación en el margen. Los indicadores económicos para el segundo trimestre sugieren que el PIB habría continuado con su recuperación (1,8% anual), en parte, como resultado de choques positivos de oferta en el sector primario y de demanda en el terciario, que se estiman de carácter transitorio. La demanda interna habría dejado de caer en términos anuales y completaría tres trimestres con aumentos trimestrales, principalmente por el comportamiento de la inversión total y, en menor medida, del consumo. El déficit comercial se ampliaría levemente, producto de unas importaciones que, en el margen, crecerían más que las exportaciones. En lo que resta de 2024 y hacia 2025 los niveles de actividad económica continuarían recuperándose, en un entorno de condiciones de financiamiento externo que se irían tornando gradualmente menos apretadas y de una política monetaria menos restrictiva a lo largo del horizonte de pronóstico, pero compatible con una inflación que se situaría en el 3% ±1 punto porcentual (pp) en 2025. Con esto, el crecimiento para 2024 se revisó al alza desde el 1,4% al 1,8% y el de 2025 a la baja del 3,2% al 2,7%. La revisión a la baja para 2025 se debe, en parte, a la mayor base de comparación que implica la revisión al alza en 2024 (Gráfico 1.3). En el presente año los excesos de capacidad productiva serían algo menores que los estimados en abril, pero más acentuados a lo largo de 2025 y se diluirían al final del horizonte de pronóstico (Gráfico 1.4). Estas estimaciones continúan sujetas a un alto grado de incertidumbre por factores externos (tensiones políticas globales y la política monetaria en los países avanzados) e internos (incertidumbre sobre la evolución e impacto de las reformas presentadas al Congreso y la respuesta de la demanda interna a las condiciones financieras locales y al recorte anunciado en el gasto público).
A nivel global la actividad económica sigue débil, la inflación continúa descendiendo, pero aún supera las metas en varios países, y las condiciones financieras externas del país se mantienen similares a las estimadas en abril. Respecto a lo presentado en abril, la demanda externa relevante para Colombia sigue débil y las proyecciones indican que se recuperaría en 2025 a un ritmo algo más lento que el proyectado. Las mayores perspectivas de oferta de petróleo redujeron la senda esperada de su precio y se traducen en unos términos de intercambio menores. En Estados Unidos, la Reserva Federal (Fed) no modificó la tasa de interés de política en junio y la mediana de los pronósticos de sus miembros indicó que el primer recorte de esta tasa podría darse a finales del año. Posteriormente, la inflación total y la inflación básica de junio se redujeron más de lo esperado por el mercado, pero sus niveles y expectativas para 2025 se mantuvieron por encima de la meta. Al tiempo, el crecimiento del producto del segundo trimestre indicó una desaceleración de la economía algo más lenta de la estimada. En este entorno, el sendero esperado para la tasa de interés
Gráfico 1.5 Tasa de interés de política, TIB e IBR a/ (datos semanales)
<!-- image -->
a/ TIB: Tasa de interés interbancaria. IBR: Indicador bancario de referencia. Repo: Tasa de interés de política monetaria. Fuentes: Superintendencia Financiera de Colombia y Banco de la República.
de la Fed implícito en el mercado de futuros se situó en valores similares al proyectado por el equipo técnico en el Informe de abril. La prima de riesgo del país aumentó levemente y la tasa de cambio promedio resultó algo menor de lo proyectado en el Informe anterior, reflejando unas condiciones de financiamiento externas similares a las proyectadas en abril. Con todo esto, el equipo técnico mantuvo el sendero esperado de la tasa de interés de la Fed, con dos recortes para lo que resta del año y cuatro más en 2025. La incertidumbre sobre los pronósticos externos y sobre su impacto en el país se mantiene elevada, dada la imprevisible evolución de los conflictos globales (Ucrania y Medio Oriente), el desempeño y los costos del comercio exterior, las condiciones financieras externas y la percepción del riesgo soberano de Colombia, entre otros.
La postura contractiva de la política monetaria sigue apoyando la convergencia de la inflación a la meta del 3 %; sin embargo, la inflación y las medidas de expectativas continúan por encima de la misma. Los indicadores de actividad económica para el segundo trimestre de 2024 señalan que el producto completaría tres periodos con aumentos trimestrales y una demanda interna que habría dejado de caer en términos anuales. Los excesos de capacidad productiva serían similares a los estimados en abril y la posición externa sería más sostenible frente a la registrada un año atrás. En el mercado laboral, la tasa de desempleo se mantiene en niveles que se pueden calificar como bajos respecto a su historia. La dinámica del crédito siguió moderándose y se espera que los hogares continúen reduciendo sus indicadores de endeudamiento. Como se esperaba, durante el segundo trimestre la inflación total se mantuvo estable, mientras que la básica continuó reduciéndose, pero ambas registran tasas elevadas que superan ampliamente la meta. Las expectativas de inflación siguen por encima del 3%, aunque a dos y más años se redujeron y se acercaron a la meta. Hacia adelante, se espera que la inflación continúe disminuyendo, en un entorno de excesos de capacidad productiva. Este contexto macroeconómico, caracterizado por una inflación elevada, expectativas de inflación superiores al 3 % y riesgos al alza en estas variables, señala la necesidad de mantener una postura de política monetaria contractiva que continúe propendiendo por la convergencia de la inflación hacia la meta en 2025. En la medida en que se siga consolidando la convergencia de la inflación y sus expectativas hacia la meta y se mantengan condiciones favorables para la estabilidad macroeconómica del país, la política monetaria podrá ser menos restrictiva.
## 1.2 Decisión de política monetaria
En sus reuniones de junio y julio la Junta Directiva del Banco de la República (JDBR) decidió, por mayoría, reducir la tasa de interés de política monetaria en 50 puntos básicos (pb) en cada reunión, llevándola al 10,75% (Gráfico 1.5).
Gráfico 2.1 PIB real de los socios comerciales (variación anual; proyecciones según el supuesto de todo el año)
<!-- image -->
Fuentes: Bloomberg, oficinas de estadísticas, bancos centrales; cálculos y proyecciones del Banco de la República.
## 2. Pronósticos macroeconómicos y análisis de riesgos 1
## 2.1 Contexto externo
## 2.1.1 Demanda externa
En 2024 la demanda externa relevante para Colombia se desaceleraría a un ritmo algo menor del contemplado en el Informe anterior, con un repunte moderado hacia 2025 (Gráfico 2.1). En su más reciente informe, el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta una ligera desaceleración del crecimiento económico mundial en 2024 al 3,2%, luego del 3,3% estimado para 2023. En línea con esto, la senda de crecimiento de los principales socios comerciales del país continuaría señalando alguna desaceleración en su ritmo de expansión anual. En Estados Unidos el crecimiento económico del primer trimestre del año resultó ser más débil de lo contemplado, debido, principalmente, a una disminución del consumo privado en medio del agotamiento del ahorro acumulado durante la pandemia y los impactos rezagados de la política monetaria contractiva sobre la actividad de ese país. Adicionalmente, los datos más recientes han señalado una menor confianza y un deterioro de las perspectivas empresariales 2 . Esto estuvo acompañado de sorpresas a la baja en la inflación total y básica en los últimos dos meses y un mercado laboral cada vez más balanceado. Por el contrario, en el primer trimestre del año se observaron crecimientos mejores que los contemplados en economías como la zona del euro, Brasil, Perú, Ecuador y China. Se destaca la expansión del 5,3% 3 en términos anuales de la economía china debido a unas mayores exportaciones, y el crecimiento anual del 1,2% en Ecuador, explicado por una mayor demanda externa neta, específicamente jalonada por menores importaciones. Lo anterior, en un contexto de condiciones financieras internacionales relativamente holgadas frente al año anterior, la continuación de la flexibilización monetaria en la región, así como el inicio del ciclo de reducción de las tasas de interés en algunas economías avanzadas como Canadá y la zona
- 3 Durante la redacción del presente Informe se conoció que en el segundo trimestre la economía china creció a un ritmo del 4,7 % en términos anuales. Esta cifra es inferior al objetivo del gobierno chino del 5,0% para todo el año y se explica por una debilidad de su demanda interna. Posterior al dato, el Banco Central de China redujo en 10 pb sus principales tasas de interés a uno y cinco años, ubicándolas en 3,35 % y 3,85%; respectivamente.
del euro (Gráfico 2.2). Así, para 2024 se revisó ligeramente al alza el supuesto de crecimiento de los socios comerciales del país al 1,9% 4 , lo que continúa representando una desaceleración frente al 2,3% estimado para 2023. Hacia 2025 se proyecta un repunte del crecimiento al 2,1% 5 (Cuadro 2.1), lo que representa una ligera revisión a la baja frente al Informe anterior. El repunte ocurriría en la medida en que la inflación siga convergiendo a sus metas y el ciclo de flexibilización de las tasas de interés de política monetaria continúe.
Gráfico 2.2 Tasa de interés de política monetaria en algunos de los principales socios comerciales del país
A. Economías avanzadas
<!-- image -->
Nota: los datos de julio de 2024 son los observados al 25 de ese mes. Fuente: Bloomberg.
Cuadro 2.1 Proyecciones de crecimiento de los socios comerciales a/
| Principales socios | 2022 (pr) | 2023 (pr) | 2024 (proy) | 2025 (proy) |
|------------------------------|--------------|--------------|----------------|----------------|
| Estados Unidos | 1,9 | 2,5 | 2,0 | 1,7 |
| Zona del euro | 3,4 | 0,6 | 0,7 | 1,5 |
| China | 3,0 | 5,2 | 4,8 | 4,3 |
| Ecuador | 6,2 | 2,4 | 1,0 | 1,9 |
| Brasil | 3,0 | 2,9 | 2,1 | 2,0 |
| Perú | 2,7 | -0,5 | 2,3 | 2,6 |
| México | 3,9 | 3,2 | 2,2 | 1,9 |
| Chile | 2,1 | 0,3 | 2,5 | 2,3 |
| Total socios comerciales a/ | 3,6 | 2,3 | 1,9 | 2,1 |
(pr): preliminar. (proy): proyectado.
Fuentes: Bloomberg, Focus Economics, oficinas de estadística y bancos centrales de los países (datos observados); Banco de la República (proyecciones y cálculos).
a/ Para el cálculo de las ponderaciones se hace uso de la participación en el comercio de bienes no tradicionales.
## 2.1.2 Desarrollos de precios en el extranjero
El supuesto del precio del petróleo se revisó a la baja en el horizonte de pronóstico frente al Informe anterior, en un contexto de una mayor disponibilidad de crudo en el mercado (Gráfico 2.3). En el segundo trimestre del año el precio promedio del crudo para la referencia Brent fue cercano a USD85 por barril (bl), cifra superior al valor observado en el primer trimestre del año. El aumento reciente en los precios responde a una mayor demanda de petróleo y sus derivados como el jet fuel , impulsada por el inicio en la temporada de verano en el hemisferio norte, y a la reciente reducción de los inventarios de crudo en Estados Unidos. A lo anterior se suma la implementación de los recortes voluntarios de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) vigentes hasta el tercer trimestre de 2024, junto con la moderación en los niveles de producción de Rusia. Asimismo, los precios se han visto presionados al alza por el inicio de la temporada de huracanes, el aumento de las tensiones geopolíticas en Medio Oriente, junto con la expectativa de inicio del ciclo de flexibilización de tasa de interés en Estados Unidos, que favorecería
<!-- image -->
## Gráfico 2.3
## Supuesto trimestral del precio del petróleo
Fuente: Bloomberg; cálculos y proyecciones del Banco de la República.
<!-- image -->
Gráfico 2.4 Índice de presiones sobre las cadenas globales de suministro a/
(desviaciones estándar con respecto a la media)
<!-- image -->
Fuente: Benigno, di Giovanni, Groen, and Noble, 'A New Barometer of Global Supply Chain Pressures' Federal Reserve Bank of New York Liberty Street Economics.
la demanda por combustibles al impulsar la actividad económica. No obstante, en el horizonte de pronóstico el precio del petróleo disminuiría, debido a una mayor disponibilidad de crudo en el mercado, la cual estaría explicada, principalmente, por la tendencia creciente observada y esperada en los niveles de producción de petróleo de los países fuera de la OPEP (Estados Unidos, Guyana, Brasil y Canadá), junto con la eliminación gradual de los recortes voluntarios cercanos a 2,2 millones de barriles diarios sobre la producción de algunos países miembros de la OPEP+, los cuales iniciarían en septiembre de 2024 y finalizarían en septiembre de 2025 6 . Con todo lo anterior, se supone un precio promedio para el Brent cercano a los USD84 bl en 2024 y de USD81 bl en 2025, proyecciones inferiores a lo contemplado en el Informe anterior (USD86 bl y USD83 bl, respectivamente). En general, la incertidumbre sobre la evolución de este precio se mantiene elevada debido, en particular, a las decisiones futuras que pueda implementar la OPEP+ y a los múltiples choques que afectan a este mercado.
En 2024 los términos de intercambio se reducirían frente al año anterior, aunque menos que lo contemplado en el Informe de abril. Para este año se continúa proyectando un deterioro anual de los términos de intercambio de Colombia, en un contexto de una reducción de la cotización internacional de los precios del petróleo. No obstante, la reducción sería menor a lo contemplado en el Informe anterior, debido al crecimiento esperado en la cotización internacional de los precios del oro, un menor crecimiento esperado de los precios en dólares de los bienes intermedios importados por el país, y una menor reducción de los precios internacionales del café y el carbón.
Durante lo que resta de 2024 la inflación total a nivel mundial continuaría moderándose, pero se mantendría por encima de la meta en algunas economías avanzadas, como Estados Unidos y la zona del euro. En lo corrido de 2024 el proceso de moderación de la inflación mundial se ha revertido ligeramente debido, principalmente, al aumento de los precios internacionales de la energía, así como por la persistencia de los elevados precios de los servicios y unos mercados laborales aún apretados. En línea con esto, en mayo la inflación total de los países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) aumentó ligeramente al 5,9%, mientras que el componente básico se moderó ligeramente al 6,1 %. Frente a esto, el más reciente informe del Banco Mundial destacó la elevada persistencia de la inflación básica en economías avanzadas, señalando que la desinflación de bienes continuaría aunque a un menor ritmo, en línea con algunas presiones recientes en las cadenas de suministro, mientras que la inflación de los servicios seguiría siendo elevada (Gráfico 2.4). Este organismo estima que la inflación total mundial continuaría desacelerándose, pero solo se acercaría al promedio mundial de la meta de inflación (2,5%) hacia finales de
2026. En Estados Unidos la inflación de junio de 2024 sorprendió a la baja al mercado por segundo mes consecutivo, luego de las sorpresas al alza observadas en el primer trimestre del año. Así, la inflación total anual se moderó al 3,0% luego del 3,3% de mayo, en medio de unos menores precios locales de la gasolina, una continua deflación de bienes y alguna moderación en los precios de los servicios relacionados con la vivienda. Por su parte, la inflación básica se situó en un 3,3% anual, dato que también sorprendió a la baja al mercado. En la zona del euro en junio se dio alguna moderación de la inflación total anual al 2,5%, mientras que la básica se mantuvo estable en un 2,9% (Gráfico 2.5). Hacia adelante se espera que la inflación total en estas economías continúe reduciéndose en medio de los efectos rezagados de la política monetaria restrictiva en la actividad económica y la moderación en los precios internacionales de la energía. Sin embargo, se mantendría por encima de su meta a finales de 2024 7 . Los organismos internacionales contemplan riesgos al alza en el corto plazo sobre la inflación mundial asociados con la persistencia en los aumentos de precios en el sector de servicios y con las presiones alcistas relacionadas con las renovadas tensiones geopolíticas y sobre el comercio mundial. A esto se suman unos mercados laborales aún resilientes, junto con la temporada de huracanes en Estados Unidos, la cual se pronostica inusualmente activa.
Gráfico 2.5 Inflación en algunos de los principales socios comerciales del país
A. Inflación total
B. Inflación excluyendo alimentos y energía
<!-- image -->
<!-- image -->
Fuentes: Bloomberg y Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
## 2.1.3 Desarrollos financieros externos
El supuesto de la tasa de interés de política monetaria en Estados Unidos es similar al presentado en el Informe anterior, en un entorno de elevada incertidumbre sobre la evolución de los precios y la actividad económica en ese país. En su reunión de julio de 2024, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por su sigla en inglés) mantuvo sin cambios su tasa de interés en un rango entre el 5,25% y 5,50% 8 , en línea con lo esperado en el Informe de abril (Gráfico 2.6). En las minutas de la reunión de junio, los miembros del FOMC señalaron los avances recientes en el
Gráfico 2.6 Supuesto trimestral de la tasa de interés de la Reserva Federal de los Estados UnidosFuente: Reserva Federal de San Luis; cálculos y proyecciones del Banco de la República.
<!-- image -->
Gráfico 2.7 Supuesto trimestral de la prima de riesgo de Colombia (CDS) a/
<!-- image -->
a/ Corresponde a los Credit default swap a cinco años. Fuente: Bloomberg; cálculos y proyecciones del Banco de la República.
proceso desinflacionario, así como unas expectativas de inflación estables, pero mantuvieron un enfoque que depende de los datos para la toma de decisiones futuras sobre la política monetaria. Adicionalmente, la mediana de las proyecciones del FOMC 9 , publicadas en junio, revisó al alza su estimación para la tasa de interés, señalando un solo recorte de 25 pb para finales del año y una reducción de 100 pb a lo largo de 2025. No obstante, esta revisión se dio antes de observar las sorpresas a la baja registradas en la inflación de mayo y junio. Los futuros asociados a la tasa de interés de política monetaria se han moderado en las últimas semanas como respuesta a los recientes datos de inflación, mercado laboral y actividad económica, y se han ubicado por debajo de la expectativa actual de la Reserva Federal (Fed) 10 . Teniendo en cuenta lo anterior, para 2024 se mantiene el supuesto para la tasa de interés de política monetaria en los Estados Unidos similar al presentado en el Informe de abril y contempla dos reducciones de 25 pb en lo que resta del año, para situarla en un rango entre el 4,75% y 5,00% al cierre de 2024. Hacia 2025 se darían cuatro reducciones escalonadas en la tasa de interés de 25 pb cada una, para ubicarla en un rango entre el 3,75% y 4,0% a finales de ese año, en la medida en que continúe el proceso desinflacionario. La incertidumbre sobre este supuesto se mantiene elevada y estaría asociada con la evolución del mercado laboral local, el ritmo de expansión de la actividad, las preocupaciones sobre la sostenibilidad fiscal de ese país, posibles aumentos en la tasa de interés real neutral, los impactos de los conflictos geopolíticos sobre los precios internacionales de la energía y la temporada de huracanes que podrían afectar la inflación interna.
Para 2024 y 2025 se supone una prima de riesgo para Colombia ligeramente superior a lo proyectado en el Informe anterior (Gráfico 2.7). Durante el segundo trimestre del año, la aversión al riesgo en los mercados financieros internacionales aumentó, en línea con los resultados de las elecciones parlamentarias en la Unión Europea, las presidenciales en México y con el recrudecimiento de los conflictos bélicos en Medio Oriente y Ucrania. Además, las sorpresas al alza en la inflación observadas durante el primer trimestre llevaron a un aumento en las expectativas de la tasa de interés de política monetaria a nivel global frente a lo que se esperaba a comienzos del año, sugiriendo que las condiciones financieras internacionales se tornarían más apretadas. En este contexto, las primas de riesgo de varios países emergentes aumentaron en el segundo trimestre de 2024 (Gráfico 2.8, panel A). En el caso de Colombia, el promedio del credit default swap (CDS) a cinco años pasó de 172 pb en el primer trimestre a 187 pb en el segundo. Sin embargo, en lo corrido de julio (hasta el 25), las condiciones financieras internacionales se han tornado más favorables en
un entorno de sorpresas a la baja en la inflación de algunas economías avanzadas, que generan expectativas de una política monetaria menos restrictiva. Con lo anterior, la prima de riesgo del país ha vuelto a moderarse hasta alcanzar los 185 pb en promedio, 9 pb menos que en el promedio de junio, y la tasa de cambio ha mostrado una apreciación cercana al 1% en el mismo periodo (Gráfico 2.8, panel B). En línea con esto, se supone una senda de la prima de riesgo marginalmente superior a la del Informe anterior, que alcanzaría, en promedio, los 186 pb en 2024. Para 2025 el CDS a cinco años alcanzaría, en promedio, los 211 pb 11 . Esta senda de la prima de riesgo mantiene una tendencia creciente en medio de la alta incertidumbre sobre el futuro de las cuentas fiscales del país y un nivel de endeudamiento público que aumentaría en el horizonte de pronóstico. La trayectoria también considera la elevada incertidumbre global, la persistencia de conflictos geopolíticos a nivel mundial y la expectativa de una política monetaria menos restrictiva en los países avanzados.
Gráfico 2.8 Comportamiento de la prima de riesgo y de la tasa de cambio nominal para algunos países de América Latina
## A. Credit default swap a cinco años
<!-- image -->
Nota: cifras hasta el 25 de julio de 2024.
Fuente: Bloomberg; cálculos del Banco de la República.
## 2.2 Proyecciones macroeconómicas 12
## 2.2.1 Inflación
Pese a la pausa observada durante el segundo trimestre, la inflación total al consumidor continuaría reduciéndose gradualmente para converger a la meta en el horizonte de pronóstico. Esto, debido, principalmente, a una postura contractiva de la política monetaria, a unas brechas negativas del producto y de la tasa de cambio real (Gráfico 2.9), a la moderación de las expectativas de inflación y a la dilución plena de los choques de oferta. No obstante, dadas las presiones sobre los precios acumuladas en el pasado y la inercia que han generado sobre la inflación en Colombia, esta continuaría registrando tasas superiores a la meta durante 2024, y convergería al 3,0% en 2025. Frente al Informe de abril, la senda de pronóstico se incrementó levemente, aunque con una importante incertidumbre debido a la naturaleza de sus principales determinantes. Para 2024 la revisión al alza se centra, en especial, en los alimentos y los regulados, y está asociada con una fase alcista del ciclo agrícola que podría ser más acentuada que la prevista, tomando en cuenta
<!-- image -->
## Gráfico 2.9
Brecha inflacionaria de la TCR trimestral a/ (variación anual, fin de periodo)
<!-- image -->
a/ La brecha inflacionaria de la tasa de cambio real (TCR) captura las presiones inflacionarias provenientes de la tasa de cambio. Valores positivos de esta brecha implican presiones alcistas sobre la inflación provenientes del tipo de cambio. Esta brecha se calcula como la desviación de la tasa de cambio real frente a un componente tendencial no inflacionario estimado bajo la estructura económica del modelo 4GM.
Fuente: Banco de la República.
## Gráfico 2.10
Índice de precios al consumidor (variación anual, fin de periodo)
Fuente: DANE; cálculos y proyecciones del Banco de la República.
<!-- image -->
## Gráfico 2.11
IPC sin alimentos ni regulados (variación anual, fin de periodo)
Fuente: DANE; cálculos y proyecciones del Banco de la República.
<!-- image -->
los datos más recientes. La revisión también se asocia con las sorpresas alcistas observadas en el segundo trimestre del año para las tarifas de energía eléctrica (regulados) y, en menor medida, para los arriendos (servicios). A esto se suma una brecha del producto que sería algo menos negativa durante 2024 que lo proyectado en el Informe de abril. El grueso de estos factores ha tenido una alta volatilidad en el pasado, por lo que el pronóstico y su cambio frente al Informe de abril enfrentan una elevada incertidumbre. Hacia 2025 varios de los factores ya mencionados, junto con una indexación a una mayor tasa de inflación al cierre de 2024, llevaron a un incremento del pronóstico para parte de ese año. Sin embargo, los efectos acumulados de una política monetaria aún restrictiva y de una demanda débil contribuirían a un resultado, al cierre de 2025, muy similar al del Informe anterior. Con todo esto, y destacando la gran incertidumbre asociada con estos pronósticos, la senda más probable indica que la inflación total anual sería del 5,7% para finales de 2024 y del 3,0% para el cierre de 2025 (Gráfico 2.10).
La inflación básica (sin alimentos ni regulados) también mantendría una tendencia decreciente en el horizonte de pronóstico debido, en mayor medida, a una disminución paulatina en el ritmo de ajuste de los servicios, que le permitiría acercarse al 3,0% a finales de 2025. Este comportamiento respondería, principalmente, a varios de los factores ya mencionados que explican el descenso en la inflación total. Dichos determinantes llevarían a una reducción continua en la variación anual del precio de los servicios y a una relativa estabilidad en la de los bienes alrededor de sus bajos niveles actuales. Frente al Informe de abril, se esperan ajustes más altos en el IPC de arriendos, rubro con el mayor peso en la canasta del consumidor. Estos están asociados con sorpresas alcistas en los más recientes datos observados, los cuales indicarían una mayor inercia que la prevista en el Informe anterior. Para 2024 estos incrementos estarían siendo compensados por reducciones en varios renglones, como lo son las comidas fuera del hogar y los rubros asociados con el turismo, entre otros, llevando a una senda de inflación básica un poco por debajo de la esperada en el Informe de abril. Para 2025 dicha senda se revisó levemente al alza como consecuencia de una indexación a una mayor inflación total prevista para finales de 2024. Cabe señalar que, en el caso de los servicios, en particular en los arriendos, puede haber un importante riesgo al alza, teniendo en cuenta que sus registros en los últimos trimestres se han sostenido en tasas anuales cercanas al 8%, mayores que los contemplados en la senda central de pronóstico de este Informe . En la sección 2.3, Balance de riesgos del pronóstico macroeconómico, se detallan este y otros riesgos. Con todo lo anterior, la senda de pronóstico más probable de la inflación básica anual se ubicaría en el 5,0% y en el 3,4% a finales de 2024 y 2025, respectivamente (Gráfico 2.11).
En alimentos no se esperan presiones alcistas duraderas en lo que resta del año, con una variación anual que en diciembre sería similar a la actual y que descendería en 2025, contribuyendo a la convergencia de la inflación total a la meta. Los datos observados en el segundo trimestre del año sorprendieron al alza frente al Informe de abril, debido, principalmente,
## Gráfico 2.12 IPC alimentos (variación anual, fin de periodo)
Fuente: DANE; cálculos y proyecciones del Banco de la República.
<!-- image -->
## Gráfico 2.13 IPC regulados (variación anual, fin de periodo)
Fuente: DANE; cálculos y proyecciones del Banco de la República.
<!-- image -->
## Gráfico 2.14
Pronósticos de inflación de bancos y comisionistas de bolsa a/
<!-- image -->
a/ Corresponde a la mediana de las respuestas de la Encuesta mensual de expectativas de analistas económicos del Banco de la República. Fuente: DANE; cálculos y proyecciones del Banco de la República.
a una fase alcista del ciclo de precios agrícolas más acentuada que la prevista. Este factor, junto con unos precios internacionales de algunos alimentos y unos costos internacionales de transporte mayores de lo proyectado, llevaron a una revisión al alza del pronóstico central, en especial para finales de 2024 y comienzos de 2025. No obstante, dicha revisión tiene asociada una alta incertidumbre ya que, a pesar del incremento de la senda dadas las sorpresas al alza ya observadas, el pronóstico incorporaría una evolución favorable de la producción y de los precios de los alimentos perecederos en la segunda parte del año, siendo esta una canasta sujeta a una alta volatilidad y múltiples choques de oferta. En lo corrido del año, la producción agropecuaria ha mostrado un importante dinamismo que al parecer se prolongaría, a lo que se suma un clima que se espera favorable. En 2025 y hacia adelante la variación anual del precio de los alimentos retomaría una senda decreciente y muy cercana a la del Informe de abril. A finales de 2024 y 2025 se mantiene el impacto alcista, pero transitorio, del aumento de los impuestos saludables. Todo lo anterior llevaría a que la variación anual de los alimentos registre, en su senda más probable, un 5,4%, y un 1,2% a finales de 2024 y 2025, respectivamente (Gráfico 2.12).
## Los precios de los regulados seguirían ejerciendo presiones alcistas que cederían a lo largo del horizonte de pronóstico.
La senda esperada del ajuste de estos precios mantiene una tendencia decreciente, aunque con cifras superiores a las de la inflación total en todo el horizonte. La tendencia descendente se explica, en buena parte, por una importante moderación en los ajustes de los precios de los combustibles y por una reducción de las tasas a las cuales se indexa esta canasta. No obstante, el pronóstico incorpora los efectos de una indexación a tasas altas y el reconocimiento de costos e inversiones para los servicios públicos. La senda de pronóstico se revisó al alza hasta mediados de 2025 al considerar, principalmente, los mayores ajustes observados en la energía eléctrica frente a lo previsto en el Informe anterior, así como una mayor inflación total para este año, que incide en la indexación de la subcanasta para 2025. Por otro lado, la senda también incorpora ajustes en las tarifas de los peajes para el segundo semestre de 2024, con el fin de actualizar aquellas que estuvieron congeladas en el pasado. Es importante mencionar que el pronóstico está rodeado de una alta incertidumbre asociada, principalmente, con las tarifas de la energía eléctrica, ya que el sector sigue enfrentando presiones alcistas por cuenta del mecanismo de opción tarifaria y de las necesidades de inversión en varias zonas del país. Con todo esto, la variación anual del IPC de regulados se ubicaría en el 8,4% y 3,2% al cierre de 2024 y 2025, respectivamente, como cifras más probables (Gráfico 2.13).
Las expectativas de inflación a plazos largos siguen ubicándose en valores cercanos a la meta. No obstante, las de corto plazo se mantienen significativamente por encima del 3%. Las expectativas de los analistas económicos, obtenidas a partir de la encuesta mensual del Banco de la República aplicada entre el 9 y el 11 de julio (Gráfico 2.14), sugieren una inflación total y sin alimentos para la mediana de las respuestas a finales de 2024 del 5,7% y 5,9%, respectivamente, muy similar a lo
Gráfico 2.15 ISE total y por sectores de actividad a/, b/ (variación anual)
<!-- image -->
a/ Series desestacionalizadas y ajustadas por efectos calendario. b/ Actividades primarias: agricultura, caza, silvicultura y pesca; y explotación de minas y canteras. Actividades secundarias: industrias manufactureras y construcción. Actividades terciarias: suministro de electricidad, gas y agua; comercio, reparación, transporte y alojamiento; información y comunicaciones; actividades financieras y de seguros; actividades inmobiliarias; actividades profesionales, científicas y técnicas; actividades de servicios administrativos y de apoyo; administración pública y defensa, educación y salud; actividades artísticas y de entretenimiento.
Fuente: DANE; cálculos y proyecciones del Banco de la República.
## Gráfico 2.16 PIB trimestral a/ (variación anual)
<!-- image -->
a/ Series desestacionalizadas y ajustadas por efectos calendario. Fuente: DANE; cálculos y proyecciones del Banco de la República.
reportado en la encuesta de abril (5,6% y 5,8% en su orden). Para finales de 2025, estas medidas se mantienen alrededor del 3,8%. A dos y cinco años las medianas de las expectativas para la inflación total se siguen situando en el 3,5% y el 3,0%, respectivamente. A partir de junio, la encuesta incluye expectativas para la inflación básica, alimentos y regulados. En la encuesta de julio estas se ubican para la mediana de sus respuestas en un 5,2%, 5,1% y 8,7%, respectivamente, para finales de 2024. En su orden, estas medidas se sitúan en un 3,6%, 4,0% y 4,8% para el cierre de 2025. Por su parte, con información al 25 de julio, las medidas estimadas con base en los bonos de deuda pública ( break even inflation : BEI) y ajustadas por las primas de riesgo inflacionario y de liquidez, muestran unas expectativas de inflación menores que en el Informe de abril y se ubican a dos, tres y cinco años en un 3,6%, 3,6% y 3,5%, respectivamente (frente al 4,4%, 4,2% y 4,0%, en su orden, en las cifras para abril).
## 2.2.2 Actividad económica
En el segundo trimestre la economía colombiana habría crecido a una tasa anual mayor que la prevista en el Informe anterior y que la observada a comienzos de año. Para este periodo, la información disponible a mayo, dentro de la cual se destaca el indicador de seguimiento a la economía (ISE, Gráfico 2.15), y algunos indicadores a junio 13 , sugieren unos niveles de actividad económica superiores a los observados un trimestre atrás, con un crecimiento anual cercano al 1,8%. Este pronóstico implica una revisión al alza frente al publicado en el Informe de abril (1,4%) (Gráfico 2.16). El mayor crecimiento habría estado explicado, principalmente, por el buen desempeño de las actividades primarias y terciarias. Las primeras habrían sido jalonadas por cultivos agrícolas tales como el banano y el café, la ganadería y la mayor extracción de petróleo, que permiten pronosticar una expansión trimestral en este segmento. Por su parte, las ramas terciarias habrían continuado registrando mejoras en el margen, dada la dinámica positiva de los servicios de administración pública, salud y educación, especialmente por el pago del retroactivo de salarios del sector público en abril y mayo, de las actividades artísticas y de entretenimiento impulsadas por las apuestas deportivas, del transporte de carga y de pasajeros, y de las actividades financieras y de seguros. En contraste, las ramas secundarias habrían vuelto a registrar niveles inferiores a los de un trimestre atrás debido, en parte, al deterioro de la industria manufacturera y a una construcción que habría permanecido estancada.
Por el lado del gasto, la aceleración del crecimiento habría sido posible debido a una demanda interna que continuaría expandiéndose trimestralmente . Tras haber registrado reducciones en sus niveles entre mediados de 2022 y el tercer trimestre de 2023, la demanda interna empezó a mostrar expansiones trimestrales moderadas desde finales del año pasado y esta
tendencia habría continuado durante el segundo trimestre de 2024. Con ello, este agregado habría registrado un aumento anual leve después de cinco trimestres de retrocesos. En el segundo trimestre, el aumento de la demanda interna habría sido posible gracias a una ligera recuperación en el consumo, incluido el componente público, y también a la formación bruta de capital fijo. El consumo público habría tenido un mejor desempeño explicado, principalmente, por los mayores gastos de personal generados por el pago del retroactivo de los funcionarios públicos efectuado en abril y mayo y, en esta medida, podría tener una naturaleza transitoria. La inversión fija habría sido impulsada por el gasto en maquinaria y equipo, según lo sugieren las cifras de importaciones, como se detalla más adelante.
En junio el nivel del consumo privado habría completado tres trimestres con pequeñas recuperaciones en el margen y con un leve crecimiento anual, después de haber presentado retrocesos en buena parte de 2023. El aumento del consumo de los hogares habría sido facilitado, entre otros factores, por una reducción de las tasas de interés reales para préstamos de consumo y una mejor dinámica del crédito, una relativa estabilidad de la confianza de los consumidores en los últimos meses, la disminución de la inflación y el aumento de los salarios reales en esta primera mitad del año. Esto, en un entorno en el que el empleo muestra algunas mejoras en el margen y la tasa de desempleo se ha estabilizado, después del deterioro registrado a finales del año anterior. A lo anterior se suma un aumento de las transferencias del Gobierno a los hogares y de las remesas provenientes del exterior. Por componentes, el mayor dinamismo se habría seguido observando en el consumo de servicios, donde se esperan niveles altos, además de crecimientos anuales y trimestrales positivos. También se prevé un aumento en niveles del consumo de bienes durables, gracias al cual este componente habría dejado de retroceder anualmente. En contraste, para el consumo de bienes semidurables se espera una nueva caída frente al año anterior, aunque menos acentuada que las de trimestres pasados, mientras que el consumo no durable habría permanecido relativamente estable en los niveles registrados en el primer trimestre. Estos pronósticos se soportan en el comportamiento de diversos indicadores, entre los que se destacan el ISE, las ventas al por menor y las encuestas de servicios a mayo, así como por información de mayor oportunidad, dentro de los que se incluyen los desembolsos de crédito de consumo, las transacciones de bancos comerciales, las importaciones de bienes de consumo, y las matrículas de vehículos y motocicletas.
La inversión fija habría mostrado alguna recuperación en el segundo trimestre, y la total podría aumentar bajo el supuesto de un mejor comportamiento de los inventarios. En el comienzo del año, la formación bruta de capital fijo aumentó en términos trimestrales, comportamiento que se habría extendido al segundo trimestre. Lo anterior habría permitido una variación anual positiva, aunque baja, para este componente del PIB en dicho periodo. Este pronóstico, que tiene en cuenta la información preliminar de importaciones de bienes de capital a junio, supone que la inversión en maquinaria y equipo se habría mantenido en niveles similares a los del primer trimestre, que son inferiores a los muy elevados valores de 2022 pero, en todo caso, superiores a los registrados antes de la pandemia y más compatibles con su tendencia de largo plazo. Para la inversión en vivienda no se espera un desempeño destacable, pues habría seguido retrocediendo anualmente debido a una nueva disminución en el margen, según lo sugiere la terminación de proyectos a partir del censo de edificaciones. En contraste, se espera un aumento anual para el segmento de otros edificios y estructuras, apoyado en buena medida en la ejecución de obras civiles en Bogotá y otros municipios. Finalmente, para el segundo trimestre se supone una menor desacumulación de inventarios, principalmente en la industria, en la minería (carbón) y en café. Lo anterior habría impulsado el crecimiento trimestral y anual de la formación bruta de capital total. Dicho supuesto se justifica en la medida en que en los trimestres anteriores se habría presentado una considerable desacumulación de inventarios, y que esta tendencia no podría sostenerse por mucho tiempo, en especial si la economía no se está contrayendo, como lo sugieren la información del DANE y los pronósticos del equipo técnico.
## Gráfico 2.17 Exportaciones totales de bienes (FOB) (mensual)
Fuente: DANE; cálculos del Banco de la República.
<!-- image -->
## Gráfico 2.18 Importaciones totales de bienes (CIF) (mensual)
Fuentes: DANE y DIAN (avances de comercio exterior); cálculos del Banco de la República.
<!-- image -->
Gráfico 2.19 Producto interno bruto, acumulado 4 trimestres a/ (variación anual)a/ Series desestacionalizadas y ajustadas por efectos calendario. Fuente: DANE; cálculos y proyecciones del Banco de la República.
<!-- image -->
En el segundo trimestre la demanda externa neta en pesos constantes se habría ubicado en niveles similares a los del primer trimestre de este año, contribuyendo positivamente al crecimiento anual. Este pronóstico, que implica un desbalance comercial en pesos reales que permanece en niveles cercanos a los de prepandemia, supone aumentos trimestrales tanto de las exportaciones como de las importaciones. En el caso de las exportaciones, el incremento trimestral llevaría también a un crecimiento anual similar al del trimestre anterior, y que se habría dado producto, principalmente, de las ventas externas de carbón, petróleo, café y otros bienes agrícolas, como el banano (Gráfico 2.17), consistente con el buen desempeño que atraviesa el sector primario de la economía. No obstante, se espera también algún dinamismo de las exportaciones de bienes manufacturados y de servicios, en línea con un mejor desempeño de la demanda proveniente de los principales socios comerciales del país en este periodo. Por su parte, las importaciones aumentarían trimestralmente, aunque su crecimiento anual habría seguido siendo negativo, dado el aún bajo dinamismo de la demanda interna. Así lo sugieren las cifras preliminares de la DIAN a junio (Gráfico 2.18). El aumento frente al primer trimestre habría estado concentrado en las importaciones de bienes de consumo y bienes intermedios, principalmente combustibles. Con esto, la demanda externa neta continuaría realizando un aporte contable positivo a la variación anual del PIB, aunque menor que el de periodos anteriores.
Para el segundo semestre se espera que la economía gane dinamismo paulatinamente, pero aún con un ritmo de crecimiento modesto. En este Informe se sigue contemplando un relajamiento de la política monetaria local, en línea con una inflación que convergería a la meta en 2025, lo que podría reflejarse en una mejora gradual en los índices de confianza de consumidores y empresarios. Todo lo anterior debería llevar a que el crecimiento anual de la actividad económica se acelere gradualmente en la medida en que avance el año y hacia 2025. En particular, para la segunda mitad de 2024 se prevé una aceleración del crecimiento anual del consumo total, de la mano de un gasto de los hogares que comenzaría lentamente a dinamizarse, gracias a unas condiciones financieras que serían más favorables, y a un consumo público que se mantendría relativamente estable, de acuerdo con las estimaciones del Marco Fiscal de Mediano Plazo ( MFMP ). Dicho pronóstico tiene también en cuenta el ajuste en el gasto público anunciado por el Gobierno para el segundo semestre y que obedece a la reducción en la proyección del recaudo. Respecto a la inversión, no se espera una reactivación importante en el resto de este año, pero sí un dinamismo más evidente hacia 2025, en un entorno de unas menores tasas de interés. Este pronóstico también contempla un impulso por cuenta de la inversión en obras civiles, en la medida en que supone un avance importante en los proyectos de inversión local, como es el caso del metro de Bogotá, y a nivel nacional, como las 5G. Por el lado de la demanda externa, para el resto de 2024 se sigue esperando un mayor dinamismo de las exportaciones y no se anticipan nuevas caídas en las importaciones. Con todo lo anterior, se proyecta un crecimiento de la economía colombiana del 1,8% en 2024 (Gráfico 2.19), superior al publicado en
el Informe de abril (1,4%), con unos niveles de producto que serían inferiores a los del PIB potencial. Cabe resaltar que esta revisión del crecimiento obedece, en buena parte, a las sorpresas positivas observadas y estimadas para el primer semestre de este año.
Para 2025 se sigue esperando que la economía colombiana se mantenga en una senda de recuperación que debería llevarla a converger a tasas de crecimiento cercanas a las de largo plazo. Este pronóstico sigue soportado en una perspectiva de menores costos de financiamiento externos e internos que deben conducir a un crecimiento más dinámico de la demanda interna. También contempla una ligera aceleración del crecimiento de los socios comerciales que impulsaría las exportaciones, así como mayores transferencias del exterior vía remesas. Lo anterior, sumado al supuesto de estabilización de la deuda pública, debería contribuir a mantener un balance macroeconómico relativamente estable que evite un deterioro importante en la percepción de riesgo país, más allá del considerado por el equipo técnico en este Informe . Con todo esto, se espera un crecimiento anual del 2,7% para todo 2025 (Gráfico 2.19). Esta cifra es inferior a la prevista en el Informe anterior debido, en parte, a la mayor base de comparación de 2024 y a las acciones acumuladas de política monetaria que se requieren para consolidar la convergencia de la inflación a la meta. Dicho pronóstico sigue enfrentando unos niveles de incertidumbre elevados relacionados, en particular, con la alta volatilidad que aún reflejan las condiciones financieras internacionales y los retos que enfrenta el ajuste fiscal en Colombia.
En el segundo semestre de 2024 se espera que la tasa de desempleo (TD) se mantenga relativamente estable; así, en promedio, para el año completo la TD se ubicaría en un 10,6% para el agregado nacional y en un 10,5% para las trece ciudades. La información disponible a mayo de la Gran encuesta integrada de hogares (GEIH) mostró un mercado laboral con un comportamiento estable del empleo (con algún repunte en el margen). Por su parte, en los últimos meses la población fuera de la fuerza laboral dejó de crecer como resultado, en parte, del mejor dinamismo del empleo en las otras cabeceras y el área rural. Así, la tasa global de participación (TGP) se mantuvo relativamente estable y presentó un aumento en el margen, ubicándose en un 64,0%. Desde principios del año se ralentizó el ritmo de aumento de la TD nacional y en los últimos meses ha registrado un comportamiento más estable. En particular, para el trimestre móvil terminado en mayo, la TD disminuyó con respecto a abril y se situó en un 10,5% 14 . Con base en el comportamiento del mercado laboral y las proyecciones de actividad económica presentadas en este Informe , se estima que para 2024 la TD nacional desestacionalizada se mantenga relativamente estable y se sitúe en promedio en un rango entre el 9,8% y 11,4%, con un 10,6% como valor más probable. En el área urbana el desempleo tampoco presentaría grandes cambios en lo que resta del año y se situaría en un rango entre el 9,7% y 11,3%, con un 10,5% como valor más probable. Estas cifras son ligeramente inferiores a las presentadas en el Informe anterior para el agregado nacional y, especialmente, para el área urbana. Con lo anterior, las estimaciones de la TD consistente con una inflación estable ( non-accelerating inflation rate of unemployment , Nairu) sugieren que, a lo largo del horizonte de pronóstico, la TD irá convergiendo lentamente a su valor de largo plazo, resultando en una brecha de TD algo más amplia que la estimada en el Informe de abril.
La economía colombiana presentaría excesos de capacidad productiva durante buena parte del horizonte de pronóstico, consistentes con la convergencia de la inflación a su meta dentro del periodo de proyección. Para el segundo trimestre la economía colombiana habría registrado excesos de capacidad productiva, medidos por una brecha del producto anual negativa, acordes con una demanda
## Gráfico 2.20 Brecha del producto a/ (acumulado 4 trimestres)
<!-- image -->
a/ La estimación histórica de la brecha se calcula a partir de la diferencia entre el PIB observado (acumulado 4 trimestres) y el PIB potencial (tendencial; acumulado 4 trimestres) que resulta del modelo 4GM; en el pronóstico se calcula a partir de la diferencia entre la estimación del PIB del equipo técnico (acumulado 4 trimestres) y el PIB potencial (tendencial; acumulado 4 trimestres) que resulta del modelo 4GM. Fuente: DANE; cálculos y proyecciones del Banco de la República.
Gráfico 2.21 Cuenta corriente anual a/, b/ (acumulado 4 trimestres)
<!-- image -->
(pr): preliminar. (proy): proyectado.
b/ La distribución de probabilidad corresponde al ejercicio de pronóstico del Informe de julio.
a/ El gráfico presenta la distribución de probabilidad del pronóstico y su senda más probable para 2023 y 2024. La densidad caracteriza el balance prospectivo de riesgos con áreas del 30%, 60% y 90% de probabilidad alrededor del pronóstico central (moda), usando como referencia, principalmente, las densidades del Patacon.
Fuente: Banco de la República.
interna débil, una reducción de la inflación anual básica, y en un contexto de condiciones de financiamiento interno y externo restrictivas. En particular, el escenario central de pronóstico de este Informe contempla una brecha del producto anual para el segundo trimestre de 2024 del -0,3%, similar a la prevista anteriormente (Gráfico 2.20). Para finales de 2024 se estima que la brecha se situaría en alrededor del -0,5%, cifra algo menos negativa que la estimada en el Informe de abril (-0,7%). Esta ligera revisión al alza de la brecha en 2024 tiene en cuenta, principalmente, el aumento en las previsiones del crecimiento del PIB del año en curso. El crecimiento del PIB potencial para el año completo (2,9%) no se revisó frente a lo estimado en abril. Los excesos de capacidad productiva deberían disminuir gradualmente desde el segundo semestre de 2025, en la medida en que la actividad económica gane mayor dinamismo. Es importante resaltar que las estimaciones de la brecha y del producto potencial que se muestran en este Informe enfrentan una incertidumbre particularmente alta, dados los diversos choques de oferta y de demanda que habrían impactado a la economía en la primera mitad de 2024. A lo anterior se le suma las previsiones de ajuste fiscal que suponen unas proyecciones de ingreso y gasto públicos que enfrentan riesgos importantes, y cuyo efecto sobre la actividad económica es difícil de cuantificar.
## 2.2.3 Balanza de pagos
Para 2024 se proyecta una ampliación del déficit de la cuenta corriente al 2,8% del PIB, frente al 2,5% del PIB observado en 2023 (Gráfico 2.21) 15 . En particular, se espera una ampliación del déficit comercial de bienes. Esto se explica por una reducción esperada en los ingresos por exportaciones en un contexto de moderación de los precios internacionales de las materias primas, a pesar de la recuperación de la producción local de estos productos 16 . A su vez, las importaciones repuntarían debido a la recuperación esperada de la demanda interna y por el aumento en los precios internacionales de los productos importados. Por su parte, los mejores ingresos por exportaciones de servicios turísticos, las menores utilidades de IED remitidas al exterior y el mayor flujo de remesas hacia Colombia 17 limitarían una ampliación mayor del desbalance externo.
Para 2025 el déficit se continuaría incrementando hacia un 3,4% del PIB . Esto, en un contexto en el que se espera que
Gráfico 2.22 Tasa de interés de política promedio trimestral observada y esperada por los analistas a/
<!-- image -->
a/ Estas proyecciones son calculadas como el promedio de la tasa que estaría vigente en cada trimestre de acuerdo con la mediana de las respuestas mensuales de la Encuesta de expectativas de analistas económicos realizada por el Banco de la República en julio de 2024. Fuente: Banco de la República.
continúe la recuperación del crecimiento económico, en particular de la demanda interna, lo que generaría un impulso adicional a las importaciones. A esto se le suman los elevados pagos por intereses de la deuda externa y el incremento de utilidades remitidas al exterior de sectores diferentes a minería y petróleo. En lo que respecta a los agregados de ahorro e inversión, la expansión del déficit en 2024 y 2025 sería consistente con un mayor desbalance del sector público, en línea con lo indicado por el MFMP , lo que sería parcialmente compensado por un mayor ahorro y una baja inversión por parte del sector privado. Cabe destacar que la incertidumbre sobre el pronóstico del déficit de la cuenta corriente es elevada y está asociada con el comportamiento de los precios internacionales de las materias primas, la evolución de las condiciones financieras internas y externas, los riesgos sobre el crecimiento local y mundial, entre otros factores.
Para 2024 y 2025 se prevén mayores necesidades de financiamiento externo, dada la ampliación esperada del déficit corriente. La inversión extranjera directa (IED) continuaría siendo la principal fuente de financiamiento externa, aunque presentaría una tendencia decreciente frente a 2023, en un contexto de menores precios internacionales de algunas materias primas. Por su parte, el sector público también contribuiría al financiamiento de la cuenta corriente, con un repunte frente a 2023, en línea con el mayor déficit fiscal anunciado en el MFMP . Por otra parte, se espera que el sector privado pase de constituir activos en el exterior en 2024 a recibir flujos de capital extranjero en 2025. Finalmente, el financiamiento externo se daría en un entorno de tasas de interés de Estados Unidos que se mantendrían por encima de los niveles registrados antes de la pandemia y de una prima de riesgo de Colombia que continuaría por encima de su promedio histórico.
## 2.2.4 Política monetaria y tasas de interés esperadas por los analistas
La mediana de la tasa de interés de política esperada por los analistas se ubica en el 10,9% durante el tercer trimestre de 2024 y en el 9,5% en promedio para el cuarto trimestre de ese año. En 2025 la tasa de interés esperada por los analistas continuaría descendiendo (Gráfico 2.22). La Encuesta mensual de expectativas del Banco de la República aplicada a los analistas a comienzos de julio señala que la tasa de interés de política en el tercer trimestre de 2024 se situaría en el 10,9%, y continuaría descendiendo para ubicarse en un 9,5% en el cuarto trimestre de este año. Para el cuarto trimestre de 2025 los analistas esperan que la tasa de política vigente alcance un 6,0% y para final del horizonte de pronóstico de ocho trimestres proyectan que se sitúe en el 5,5%. La senda de interés de política implícita en el pronóstico presentado en este Informe es coherente con la reducción esperada de la inflación total y su convergencia hacia la meta al final de 2025. Dicha senda es, en promedio para un horizonte de ocho trimestres, mayor que lo anticipado por la mediana de los analistas en la encuesta de julio de 2024. Es importante anotar que, para finales de 2025, la encuesta de analistas recoge unas tasas de inflación total y básica mayores que las del pronóstico del equipo técnico del Banco.
## 2.3 Balance de riesgos del pronóstico macroeconómico
En el actual balance de riesgos se reducen los niveles de incertidumbre respecto al Informe anterior, pero predominan los riesgos al alza para la inflación. El ejercicio de densidades predictivas (DP) 18 , que resume el balance de riesgos sobre las distintas variables del pronóstico macroeconómico, incorpora revisiones acerca de la incertidumbre sobre varios factores de riesgo externos e internos. En el frente externo, se reduce la incertidumbre sobre el precio del petróleo, que se había ampliado en el Informe de abril por las tensiones geopolíticas en Oriente Medio. Adicionalmente, los mejores datos de inflación en Estados Unidos y la desaceleración prevista en su consumo interno apuntan a una menor incertidumbre sobre el ritmo de normalización de la política monetaria en este país. De todas maneras, persisten los sesgos moderados al alza en los precios de los alimentos internacionales y el costo del financiamiento externo. En el frente interno, si bien se disiparon algunos riesgos asociados con el impacto de las condiciones climáticas sobre los precios de las canastas de alimentos y de regulados, se mantiene un sesgo al alza en la inflación, principalmente por un posible mayor grado de inercia en los ajustes de precios de los servicios, asociado con el comportamiento de los arriendos. Por su parte, el balance de riesgos sobre el crecimiento conserva niveles de incertidumbre altos, e incorpora un balance de riesgo mixto en el horizonte de pronóstico. En particular, con excepción del segundo trimestre del año, los factores de riesgo a la baja predominan. Estos recogen los efectos derivados de unos bajos niveles de la confianza de consumidores e inversionistas, de menores perspectivas de consumo público ante la necesidad de un mayor ajuste fiscal que el ya anunciado por el Gobierno, y de la posibilidad de una política monetaria contractiva más prolongada ante los riesgos alcistas en la inflación.
En el frente externo, si bien se disipan los riesgos al alza sobre el precio del petróleo y la tasa de interés de la Fed, persisten los factores alcistas de riesgo sobre el costo del financiamiento externo y los precios internacionales de los alimentos. El ejercicio de DP atenuó el riesgo al alza que venía registrando el precio del petróleo, asociado con el posible escalonamiento de las tensiones geopolíticas en Oriente Medio y Ucrania en el trimestre anterior, y a los anuncios de recortes en la oferta por parte de la OPEP+, que no impactaron de manera notoria los precios. Por tanto, en este Informe dicha variable muestra un balance de riesgos equilibrado en el horizonte de pronóstico. Por su parte, se incluyen riesgos balanceados para la tasa de interés de la Fed y la inflación externa, como consecuencia de los datos de inflación recientes en Estados Unidos, los cuales apuntan a una mayor probabilidad de un ritmo de normalización de la política monetaria en este país como el contemplado en la senda central. Adicionalmente, el crecimiento de los socios comerciales incluye también riesgos equilibrados en el horizonte de pronóstico, explicados por unas menores perspectivas sobre el dinamismo de la actividad económica en China, las cuales son compensadas por el posible mejor desempeño del crecimiento en los socios de la región. Finalmente, se mantienen los riesgos al alza sobre el costo del financiamiento externo y los precios de los alimentos internacionales. La alta volatilidad que han presentado las expectativas sobre las tasas de interés en las economías desarrolladas, especialmente las de Estados Unidos, sugieren que este factor de riesgo sigue siendo importante. En el caso del costo de financiamiento externo, la prima de riesgo colombiana continúa sesgada al alza debido, principalmente, a la incertidumbre en el ámbito fiscal local. En el caso de los precios internacionales de los alimentos, persisten los riesgos asociados con las afectaciones en las cosechas por eventos climáticos extremos y con el aumento en los costos de transporte internacional.
Sobre las sendas de inflación total y sin alimentos predominan los riesgos alcistas, siendo el más importante el relacionado con el grado de persistencia de los ajustes en los precios de algunos servicios . Con excepción de la canasta de bienes, todas las canastas de precios involucran riesgos al alza, siendo el más fuerte el de la canasta de servicios. Este riesgo se asocia con una inercia inflacionaria mayor que la prevista en el escenario central, principalmente en el renglón de arriendos, el cual representa la mitad de la canasta y cuyos precios han mostrado una lenta reducción de su variación anual. Adicionalmente, persiste el riesgo de una transmisión más fuerte de los aumentos pasados en los costos laborales (tanto por el incremento del salario mínimo como por la reducción de la jornada laboral) sobre los precios de los servicios frente a lo contemplado en la senda central. Por otro lado, las canastas de alimentos y regulados incorporan riesgos moderados al alza. En el caso de los alimentos, estos se asocian con una posible sobreestimación de la corrección del ciclo alcista de los perecederos, y con los efectos de las disrupciones en las rutas del transporte internacional que pueden afectar su cadena logística y sus costos de producción. Para los regulados, los riesgos alcistas se derivan del impacto de los posibles ajustes del ACPM para pequeños consumidores sobre los precios del transporte público, y de las presiones al alza en las tarifas de energía, dados los problemas estructurales del sector.
Si bien a corto plazo la senda de actividad económica presenta un balance alcista de riesgos, en el resto del horizonte de pronóstico predomina un sesgo a la baja. Para el segundo trimestre de 2024 la DP de la actividad económica incluye un sesgo alcista, dadas algunas sorpresas positivas observadas en los registros del ISE, las cuales podrían significar un crecimiento del PIB más alto que el contemplado en ese trimestre. Sin embargo, para el resto del horizonte de pronóstico predominan los factores de riesgo a la baja. Estos están asociados con el impacto de los bajos niveles de confianza de los consumidores, posibles ajustes adicionales en el consumo público si el recaudo proyectado no se materializa en un contexto de cumplimiento de la regla fiscal, y a la incertidumbre, en particular en los sectores intensivos en capital, que podría seguir frenando la inversión. Adicionalmente, el ejercicio de DP involucra, de manera endógena, los riesgos a la baja por la posibilidad de una postura de política monetaria restrictiva más prolongada, como respuesta a los riesgos alcistas en los precios. Todos estos factores de riesgo bajistas predominan sobre los riesgos alcistas asociados con un consumo de servicios más dinámico, en particular por cuenta del reglón de servicios de entretenimiento, y con una recuperación más fuerte que la prevista en los inventarios.
En síntesis, el balance resulta con riesgos al alza para la inflación y mixtos para el crecimiento a lo largo del horizonte de pronóstico. En este contexto, con un 90% de probabilidad la inflación total se situaría en un rango entre el 4,6% y 7,3% al final de 2024 y entre el 0,7% y 6,1% al cierre de 2025 (Gráfico 2.23). Por su lado, con la misma probabilidad, la inflación básica se ubicaría entre el 4,1% y 6,1% al final de 2024, y entre el 1,5% y 5,8% para el cuarto trimestre de 2025 (Gráfico 2.24). Las probabilidades de que la inflación total y básica se sitúen debajo del 4% para el cierre de 2025 son de 64% y 60%, respectivamente. En cuanto a la actividad económica, con una probabilidad del 90%, el crecimiento anual del PIB se estima en un rango entre el 0,5% y el 3,1% para 2024 y entre el 0,8% y 4,3% para 2025 (gráficos 2.25 y 2.26).
## Gráfico 2.23
Índice de precios al consumidor, densidad predictiva a/, b/ (variación anual, fin de periodo)
<!-- image -->
<!-- image -->
| | IV trim. 2024 | II trim. 2025 | IV trim. 2025 |
|--------|-----------------|-----------------|-----------------|
| Moda | 5,7 | 4,2 | 3,0 |
| < Moda | 41% | 41% | 42% |
| | Intervalos | Intervalos | Intervalos |
| <2 | 0,0% | 3,5% | 19,9% |
| 2 a 4 | 0,8% | 31,3% | 44,6% |
| >4 | 99,2% | 65,2% | 35,6% |
a/ El gráfico presenta la distribución de probabilidad del pronóstico y su senda más probable para un horizonte a 8 trimestres. La densidad caracteriza el balance prospectivo de riesgos con áreas del 30%, 60% y 90% de probabilidad alrededor del pronóstico central (moda), mediante la combinación de las densidades del Patacon y el 4GM.
Fuente: DANE; cálculos y proyecciones del Banco de la República.
b/ La distribución de probabilidad corresponde al ejercicio de pronóstico del Informe de julio.
## Gráfico 2.25
Producto interno bruto, acumulado 4 trimestres, densidad predictiva a/, b/ (variación anual)
<!-- image -->
<!-- image -->
| | II trim. 2024 | IV trim. 2024 | IV trim. 2025 |
|---------|-----------------|-----------------|-----------------|
| Moda | 0,6 | 1,8 | 2,7 |
| < Moda | 44% | 48% | 56% |
| | Intervalos | Intervalos | Intervalos |
| <0 | 0,5% | 1,2% | 0,8% |
| 0 a 2 | 99,4% | 59,2% | 29,7% |
| 2 a 3,5 | 0,0% | 37,7% | 50,5% |
| >3,5 | 0,0% | 1,9% | 18,9% |
a/ El gráfico presenta la distribución de probabilidad del pronóstico y su senda más probable para un horizonte a 8 trimestres. La densidad caracteriza el balance prospectivo de riesgos con áreas del 30%, 60% y 90% de probabilidad alrededor del pronóstico central (moda), mediante la combinación de las densidades del Patacon y el 4GM.
Fuente: DANE; cálculos y proyecciones del Banco de la República.
b/ La distribución de probabilidad corresponde al ejercicio de pronóstico del Informe de julio.
| | II trim. 2024 | IV trim. 2024 | IV trim. 2025 |
|----------|-----------------|-----------------|-----------------|
| Moda | -0,3 | -0,5 | -0,5 |
| < Moda | 50% | 53% | 57% |
| | Intervalos | Intervalos | Intervalos |
| <-2 | 0,0% | 6,4% | 16,2% |
| 2 a 0 - | 83,9% | 67,5% | 53,8% |
| 0 a 2 | 16,0% | 25,5% | 27,3% |
| >2 | 0,1% | 0,6% | 2,6% |
a/ El gráfico presenta la distribución de probabilidad del pronóstico y su senda más probable para un horizonte a 8 trimestres. La densidad caracteriza el balance prospectivo de riesgos con áreas del 30%, 60% y 90% de probabilidad alrededor del pronóstico central (moda), mediante la combinación de las densidades del Patacon y el 4GM.
Fuente: DANE; cálculos y proyecciones del Banco de la República.
b/ La distribución de probabilidad corresponde al ejercicio de pronóstico del Informe de julio.
| | IV trim. 2024 | II trim. 2025 | IV trim. 2025 |
|--------|-----------------|-----------------|-----------------|
| Moda | 5,0 | 4,2 | 3,4 |
| < Moda | 42% | 42% | 42% |
| | Intervalos | Intervalos | Intervalos |
| <2 | 0,0% | 1,1% | 10,0% |
| 2 a 4 | 2,7% | 32,3% | 49,7% |
| >4 | 97,3% | 66,6% | 40,3% |
a/ El gráfico presenta la distribución de probabilidad del pronóstico y su senda más probable para un horizonte a 8 trimestres. La densidad caracteriza el balance prospectivo de riesgos con áreas del 30%, 60% y 90% de probabilidad alrededor del pronóstico central (moda), mediante la combinación de las densidades del Patacon y el 4GM.
Fuente: DANE; cálculos y proyecciones del Banco de la República.
b/ La distribución de probabilidad corresponde al ejercicio de pronóstico del Informe de julio.
Gráfico 2.26 Brecha del producto, densidad predictiva a/, b/ (acumulado 4 trimestres)
## Gráfico 2.24
IPC sin alimentos ni regulados, densidad predictiva a/, b/ (variación anual, fin de periodo)
## 3. Situación económica actual
Gráfico 3.1 IPC e indicadores de inflación básica (variación anual)
<!-- image -->
Fuentes: DANE y Banco de la República.
Gráfico 3.2 IPP por procedencia (variación anual)
<!-- image -->
Fuente: DANE; cálculos del Banco de la República.
Gráfico 3.3 IPC de bienes y servicios, sin alimentos ni regulados (variación anual)Fuente: DANE; cálculos del Banco de la República.
<!-- image -->
## 3.1 Comportamiento de la inflación y precios
La inflación se redujo entre marzo y junio, pero se mantuvo estable durante el segundo trimestre, en línea con lo esperando en el Informe anterior. En junio la inflación anual se ubicó en un 7,2%, cifra algo inferior a la registrada en marzo (7,4%) y en diciembre de 2023 (9,3%) (Gráfico 3.1). No obstante, en el transcurso del segundo trimestre la inflación se mantuvo estable. A su vez, en lo corrido de 2024 la inflación básica (sin alimentos ni regulados) continuó la tendencia descendente que inició desde mediados de 2023, al pasar del 8,4% en diciembre al 6,0% en junio. Esta dinámica bajista de la inflación básica reflejó las menores presiones de demanda, e incluso la presencia de algunos excesos de capacidad productiva, y una tasa de cambio real que, pese a la depreciación nominal registrada a finales de junio, ejerció presiones desinflacionarias, como lo indica una brecha inflacionaria de tasa de cambio real en terreno negativo (sección 2.2.1). Asimismo, las menores presiones de costos internacionales, a pesar de la persistencia de los conflictos bélicos en Ucrania y Medio Oriente, contribuyeron, en parte, a la tendencia a la baja en los precios externos de algunos bienes. Lo anterior fue parcialmente compensado por los aumentos en los precios de los alimentos, en especial de los perecederos, cuya oferta estuvo afectada por el fenómeno de El Niño. A lo anterior se sumaron ajustes aún altos en los en los precios de los combustibles y del servicio de energía. Esto, junto con una base de comparación estadística desfavorable, explicó el reciente repunte de la inflación anual del productor del -2,0% en marzo al 2,3% en junio. Dentro de la canasta del productor, los incrementos tanto en el componente local como en el importado contribuyeron a su repunte (Gráfico 3.2).
La caída de la inflación básica en el segundo trimestre estuvo liderada por el componente de bienes. Entre marzo y junio de 2024 la variación anual de la canasta de bienes se redujo en 1,6 pp, al pasar del 3,1 % al 1,4 %, respectivamente, consolidando la tendencia bajista observada desde comienzos de 2023 (Gráfico 3.3). Esta dinámica habría estado favorecida por una brecha del producto en terreno negativo, un consumo de los hogares con crecimientos muy bajos, así como menores ajustes anuales en materias primas, insumos, costos laborales, financieros, de transporte y logísticos. Por su parte, la tasa de cambio presentó una alta volatilidad en las últimas semanas, lo que limita su transmisión a los precios al consumidor dado el rezago con la que esta opera. Por último, en esta subcanasta se destaca la caída en niveles de algunos precios, como los de los aparatos eléctricos y los equipos de cómputo, que registraron una reducción anual superior al 5,0 %, contribuyendo a la baja en el ajuste anual del grupo.
Los servicios también contribuyeron al descenso de la inflación al consumidor, aunque en menor medida que los bienes, y manteniendo tasas anuales de ajuste en sus precios en niveles altos. La tendencia bajista iniciada desde mediados del año
## Gráfico 3.4
IPC de servicios, sin alimentos ni regulados y sus componentes (variación anual)
Fuente: DANE; cálculos del Banco de la República.
<!-- image -->
pasado llevó a que los servicios registraran una variación anual del 7,9% en junio, inferior a lo observado en marzo (8,3%) y en diciembre (9,0%) pasados. En general, la moderación en las variaciones anuales se presentó en la mayoría de los rubros que componen esta subcanasta, especialmente en las comidas fuera del hogar, que registraron una variación anual del 9,8% en junio de este año, lo que contrasta con un nivel cercano al 13,4% alcanzado en diciembre de 2023 y del 10,8% en marzo (Gráfico 3.4). Por el contrario, los arriendos, que constituyen el componente más importante de la canasta familiar por su ponderación asignada (25,2%) en la inflación total, redujeron levemente su crecimiento anual entre marzo (8,1%) y junio (8,0%), luego de un primer trimestre en ascenso. Las tasas de ajuste en este rubro siguen siendo particularmente altas, sostenidas por la alta indexación de sus precios a la inflación del año anterior, así como por los bajos niveles de oferta de vivienda nueva en medio del débil desempeño de la construcción. A lo anterior se suma un menor número de inmuebles disponibles para arrendar en algunas ciudades, especialmente en Bogotá y Medellín, frente a lo observado el año anterior 1 . Otros servicios, como los de transporte, paquetes turísticos, discotecas y hoteles, que se han visto afectados por una demanda débil, también han presentado un descenso importante en la variación anual de sus precios desde finales de 2023 y en lo corrido de 2024.
Durante el segundo trimestre el componente de regulados también aportó al descenso de la inflación anual, explicado, en parte, por la estabilización del precio interno de los combustibles. De esta forma, la variación anual de los regulados se redujo entre marzo (15,8%) y junio (13,3%). Tanto las variaciones anuales de los precios de los servicios públicos como de los combustibles cayeron entre marzo y junio, cerrando este último mes en un 12,5% y 23,8%, respectivamente. En particular, los combustibles lideraron la disminución de todo el grupo, dada la finalización, a comienzos de año, del ajuste requerido del cierre de la brecha del precio interno de la gasolina con respecto a los precios internacionales (Gráfico 3.5, panel A). El grupo de los servicios públicos, por su parte, dejó de impulsar al alza el segmento de regulados en el IPC, al moderarse del 13,3% en marzo al 12,5% en junio. Lo anterior obedeció, en mayor medida, a una base de comparación estadística favorable con respecto a las cifras observadas en junio de 2023. Sin embargo, los incrementos en lo corrido del año de todos los servicios públicos, salvo gas, han sido importantes (4,7%). El resto de los subgrupos que conforman los regulados (educación, transporte y combustibles) no presentaron cambios de importancia durante el segundo trimestre (Gráfico 3.5, panel B).
El ajuste anual de los alimentos registró un repunte explicado por los productos perecederos. En el segundo trimestre la variación anual en el IPC de alimentos aumentó y se ubicó en junio en un 5,3%, luego de alcanzar un registro muy bajo en marzo (1,7%) (Gráfico 3.6). El repunte en los precios obedeció, principalmente, a los incrementos en los alimentos perecederos, cuya variación anual pasó del -3,4% en marzo al 12,5% en junio. Estos precios al alza fueron consecuencia, en parte, de los cambios en el ciclo
Gráfico 3.5 IPC de regulados y sus componentes (variación anual)
A.
<!-- image -->
<!-- image -->
a/ Incluye cuotas moderadoras de las EPS, certificados/documentos administrativos y pago de honorarios. Fuente: DANE; cálculos del Banco de la República.
Gráfico 3.6 IPC de alimentos y sus componentes (variación anual)
<!-- image -->
Fuente: DANE; cálculos del Banco de la República.
## Gráfico 3.7 Producto interno bruto a/ (trimestral y variación anual)
a/ Series desestacionalizadas y corregidas por efectos calendario. Fuente: DANE; cálculos del Banco de la República.
<!-- image -->
de la producción agrícola que se dieron en anticipación al fenómeno de El Niño, así como el efecto rezagado de las menores precipitaciones de finales del año pasado y comienzos de 2024 sobre la productividad agropecuaria en el segundo trimestre. La oferta de los alimentos perecederos es la más perjudicada cuando se presenta un episodio de El Niño, pero, en particular, los productos que presentaron mayores afectaciones fueron la papa y muchas hortalizas, cuyas alzas en sus precios superaron el 20%. En contraste, el ajuste de los precios del componente de alimentos procesados, que en buena parte son producidos con insumos importados, cayó marginalmente entre marzo (3,4%) y junio (3,2%). En este caso, la disolución de los choques externos que afectaron estos precios, asociados con la pandemia y la guerra en Ucrania, junto con una relativa estabilidad de la tasa de cambio y una demanda moderada, habrían ayudado a explicar este descenso.
## 3.2 Crecimiento y demanda interna
La economía colombiana inició 2024 con un crecimiento anual bajo, aunque algo mayor que el previsto, dados algunos choques de oferta positivos. Durante el primer trimestre de 2024 la actividad económica colombiana registró un crecimiento anual del 0,9 % (con una expansión trimestral anualizada del 4,4 %, según cifras desestacionalizadas y ajustadas por efecto calendario). El crecimiento anual fue mayor al previsto en el Informe de abril (0,3 %), lo cual obedeció, en buena medida, a una revisión a la baja en los niveles del PIB calculados por el DANE para el primer trimestre de 2023 (Gráfico 3.7). Este comportamiento se dio en un contexto de una demanda interna que completó un año retrocediendo anualmente, dado el bajo dinamismo de la inversión y un consumo privado que se mantuvo estancado. No obstante, en términos trimestrales se observó una expansión en este componente del gasto. El desempeño de la demanda interna siguió reflejando, en parte, una política monetaria que aún se ubica en terreno contractivo, en medio del proceso necesario de convergencia de la inflación a su meta y de reducción de los
Gráfico 3.8 Contribuciones a la variación anual del PIB trimestral a/ (variación anual, contribuciones)
a/ Series desestacionalizadas y corregidas por efectos calendario. Fuente: DANE; cálculos del Banco de la República.
<!-- image -->
Gráfico 3.9 Formación bruta de capital fijo trimestral a/ (variación anual, contribuciones)a/ Series desestacionalizadas y corregidas por efectos calendario. Fuente: DANE; cálculos del Banco de la República.
<!-- image -->
Gráfico 3.10 Gasto de consumo final de los hogares y del Gobierno General a/ (variación anual)
a/ Series desestacionalizadas y corregidas por efectos calendario. Fuente: DANE; cálculos del Banco de la República.
<!-- image -->
excesos de gasto de la economía. La debilidad de la demanda se dio también en un entorno de unos indicadores de confianza empresarial y de consumidores que se mantuvieron en niveles relativamente bajos, así como de una inflación todavía muy por encima de la meta. Por el lado de la oferta, siguió observándose un comportamiento heterogéneo, siendo las ramas primarias las que generaron la mayor contribución al crecimiento en este trimestre. No obstante, una parte de esta expansión podría obedecer a factores de carácter transitorio, dado que, al parecer, se anticipó el ciclo agropecuario ante los posibles efectos adversos que tendría sobre la producción el fenómeno de El Niño.
En el primer trimestre la economía continuó con el proceso de ajuste de la demanda interna, lo cual implicó nuevamente una variación anual negativa debido a una importante contracción de la inversión. A pesar de registrar una expansión trimestral, la absorción interna continuó decreciendo en términos anuales (-2,6%) durante el primer trimestre del año, aunque a una tasa más moderada que la observada en el segundo semestre del año anterior. Dentro de sus componentes, el principal aporte negativo provino del considerable retroceso anual de la formación bruta de capital (-14,6%) (Gráfico 3.8), que nuevamente estuvo afectado de forma importante por el valor negativo del componente de variación de inventarios y discrepancia estadística. La formación bruta de capital fijo (que excluye variación de inventarios y discrepancia estadística) también cayó anualmente, pero en menor magnitud (-5,2%) (Gráfico 3.9). Por segmentos, se presentaron caídas anuales en la inversión en vivienda y en maquinaria y equipo, aunque ambas aumentaron frente al cierre de 2023. En este último caso, el aumento en el margen habría sido explicado, principalmente, por el renglón de bienes de capital para la industria, lo que se corresponde con las cifras de importaciones en este segmento. Por su parte, la inversión en otros edificios y estructuras mantuvo valores similares a los del trimestre anterior, que en todo caso siguen siendo inferiores a los observados antes de la pandemia, aunque ello bastó para que creciera anualmente dados los bajos niveles del año pasado.
El consumo siguió sosteniéndose en los niveles relativamente altos alcanzados a comienzos de 2023, pero con leves contracciones anuales y sin mostrar una expansión relevante en el margen. El leve retroceso anual del consumo total en el primer trimestre (-0,3%) estuvo acompañado por un desempeño similar del componente privado (-0,1%) (Gráfico 3.10). La desaceleración del consumo de los hogares continuó sucediendo en un contexto de una política monetaria que siguió siendo contractiva, poca recuperación de los niveles de confianza de los consumidores y moderación del crédito a los hogares. Esta situación también coincidió con una recuperación del ahorro privado, que había alcanzado niveles muy bajos a raíz de la pandemia. Durante el primer trimestre, el segmento con el comportamiento más favorable fue el consumo de servicios, que continuó expandiéndose tanto en términos trimestrales como anuales. Los consumos de bienes no durables y durables también crecieron en el margen, pero no lograron aumentar frente al año anterior. Tampoco lo hizo el consumo semidurable, que siguió ajustándose a la baja en niveles. Cabe señalar, sin embargo, que
Gráfico 3.11 Exportaciones, importaciones y balanza comercial a/ (variación anual y billones de pesos de 2015)a/ Series desestacionalizadas y corregidas por efectos calendario. Fuente: DANE; cálculos del Banco de la República.
<!-- image -->
## Gráfico 3.12
Niveles sectoriales de valor agregado del primer trimestre de 2024 relativos al cuarto trimestre de 2019 a/ (cuarto trimestre de 2019 = 100%)
a/ Series desestacionalizadas y corregidas por efectos calendario. Fuente: DANE; cálculos del Banco de la República.
<!-- image -->
estos tres segmentos del consumo privado alcanzaron niveles muy altos en 2022 y comienzos de 2023. Finalmente, el consumo público tampoco tuvo un desempeño destacado en el comienzo del año, pues su crecimiento anual, de solo 0,9%, fue inferior al de finales de 2023, lo que significó una ligera caída en términos trimestrales.
En el primer trimestre las exportaciones siguieron creciendo gradualmente en términos anuales, mientras que las importaciones continuaron contrayéndose, lo que condujo a que la demanda externa neta tuviera nuevamente una contribución positiva en la contabilidad del crecimiento por el lado de la demanda. El moderado aumento anual de las exportaciones (2,4%) estuvo explicado, principalmente, por una expansión anual de las ventas externas de bienes no tradicionales. Las exportaciones de servicios se sostuvieron en niveles elevados, apoyadas, en mayor medida, en el turismo de no residentes. Por el contrario, las de bienes básicos como carbón, café y petróleo presentaron caídas en el margen. Por su parte, las importaciones siguieron registrando disminuciones anuales significativas, en línea con el proceso de ajuste del gasto. La reducción anual de las importaciones fue especialmente importante en el caso de las de bienes intermedios, pero también se observó en los demás segmentos. Las compras de bienes de capital para la industria, a pesar de registrar una caída anual, presentaron una recuperación frente al trimestre anterior, compatible con el aumento trimestral de la inversión en este sector en los primeros meses del año. Con lo anterior, el déficit externo en pesos constantes se redujo frente al del cuarto trimestre de 2023 y frente al observado un año atrás (Gráfico 3.11), gracias a lo cual su aporte contable a la variación del PIB continuó siendo positivo.
## Por el lado de la oferta, las actividades agropecuarias, de administración pública, y las artísticas y de entretenimiento fueron las que más dinamismo mostraron en el primer trimes-
tre. El crecimiento del PIB en este período estuvo jalonado, en mayor medida, por el sector primario que, en conjunto, registró una expansión anual del 3,1% (Gráfico 3.12). Estas actividades estuvieron favorecidas por la buena dinámica de los cultivos agrícolas diferentes a café y la ganadería (dados los altos niveles que aún mantiene el sacrificio de ganado porcino y la producción de huevos). A esto se sumó el desempeño de las actividades terciarias, las cuales crecieron un 1,4% anual, especialmente por la dinámica de los servicios de administración pública, salud y educación, a raíz del incremento salarial del sector público. En el primer trimestre también se observó una expansión de las actividades artísticas y de entretenimiento, que siguieron estando jalonadas por el auge de los juegos en línea y apuestas deportivas, y en los servicios de electricidad, gas y agua, como consecuencia de la mayor demanda de energía eléctrica del sector regulado. En contraste, las ramas secundarias completaron un año de caídas anuales (-3,2% anual en el primer trimestre) debido, principalmente, al deterioro observado en la industria manufacturera y en el subsector de edificaciones residenciales y no residenciales. Esto último, pese al mejor desempeño que muestran las obras civiles, dado el avance de algunos proyectos regionales como la Primera Línea del Metro de Bogotá.
Gráfico 3.13 Población ocupada por dominios geográficos
<!-- image -->
Otras cabeceras y rural (eje derecho)
Nota: datos en trimestre móvil y desestacionalizados. Fuente: DANE (GEIH); cálculos del Banco de la República.
Gráfico 3.14 Empleo por posición ocupacional: agregado nacional
(miles de personas)
<!-- image -->
Nota: datos en trimestre móvil y desestacionalizados. Fuente: DANE (GEIH); cálculos del Banco de la República.
## 3.3 Mercado laboral 2, 3
El empleo en el agregado nacional se estabilizó en los últimos meses, luego de haber registrado decrecimientos. Para el trimestre móvil terminado en mayo, los resultados de la Gran encuesta integrada de hogares (GEIH) mostraron una estabilización de los niveles de empleo en las otras cabeceras y el área rural, que se reflejaron en una dinámica del agregado nacional estable durante buena parte del trimestre, con algunas mejoras en el margen (Gráfico 3.13). Sobre esto último, los datos a mayo mostraron un aumento trimestral del empleo en el agregado nacional 4 (1,0 %), el cual se observó en varios sectores económicos, siendo las de comercio y alojamiento, construcción, y administración pública, salud y educación las ramas que más contribuyeron a la expansión trimestral del empleo. En términos anuales, el empleo presentó un crecimiento del 0,7%, que corresponde a 149.000 nuevos puestos de trabajo. Por dominio geográfico, esta variación anual del empleo en los dominios urbano y rural fue del 2,8% y del -1,7 %, respectivamente.
El empleo del segmento asalariado se mantuvo estancado, mientras que el del no asalariado mostró ligeros incrementos en lo corrido del año. En mayo, con datos en trimestre móvil, la variación trimestral del trabajo asalariado fue del 0,5% (Gráfico 3.14), luego de haber observado contracciones en lo corrido del año. En términos anuales, se registraron ganancias en este segmento del empleo del 3,1%, siendo los empleados particulares el grupo que más aportó al crecimiento anual del empleo asalariado en el agregado nacional. Un comportamiento similar se observó también en otras fuentes de información de empleo asalariado formal, como los registros de cotizantes dependientes de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA) y de afiliados a cajas de compensación familiar (CCF). Por su parte, el empleo en el segmento no asalariado presentó leves incrementos, en línea con un mejor desempeño de la ocupación en las otras cabeceras y el área rural, aunque en términos anuales presentó variaciones negativas (-1,4%). Dado este comportamiento, la tasa de informalidad aumentó en el agregado nacional y se ubicó en un 56,2%.
En los últimos meses la tasa de desempleo (TD) del agregado nacional se estabilizó como resultado de un menor deterioro de la demanda laboral. En mayo la TD nacional, en trimestre móvil y con ajuste estacional, disminuyó con respecto a abril y se situó en el 10,5%, nivel cercano al observado en los primeros meses del año. Por dominios geográficos también se observó una leve reducción de la TD urbana y de la TD en las
Gráfico 3.15 Tasa de desempleo por dominios geográficos
<!-- image -->
Nota: datos en trimestre móvil y desestacionalizados. Fuente: DANE (GEIH); cálculos del Banco de la República.
Gráfico 3.16 Curva de Beveridge para las siete ciudades principales
<!-- image -->
Nota: datos en trimestre móvil y desestacionalizados. Para estimar las vacantes con GEIH se calculan las contrataciones según la metodología de Morales, Hermida y Dávalos (2019).
Fuente: DANE (GEIH); cálculos del Banco de la República.
otras cabeceras y el área rural, al ubicarse ambas en 10,5% (Gráfico 3.15). Se destaca la alta heterogeneidad de la TD entre las veintitrés principales ciudades, siendo Quibdó la de mayor incidencia del desempleo (29,2%), mientras que Bucaramanga presenta la menor TD (8,9%). Comparado con el año anterior, se observó una disminución de la TD de las principales ciudades, siendo Ibagué (-3,1 pp), Neiva (-2,6 pp) y Valledupar (-2,3 pp) aquellas con mayores caídas; en contraste, los mayores incrementos se registraron en Riohacha (4,6 pp), Quibdó (3,2 pp) y Cartagena (2,6 pp). En cuanto a la brecha de desempleo por género, luego de haber observado algunos aumentos, esta se redujo en mayo y se sitúo en 4,1 pp, debido a un descenso de la TD en mujeres y un incremento de la TD en hombres.
Otros indicadores de demanda laboral formal mejoraron en el margen, y las expectativas de contratación repuntaron y se situaron en terreno positivo. Dichas señales sugieren que la estrechez observada en el mercado laboral podría mantenerse en los próximos meses. Los índices de vacantes obtenidos a mayo a partir de avisos clasificados, así como las contrataciones implícitas de la GEIH, mostraron un mejor desempeño en el margen, en línea con lo observado en el empleo asalariado y formal. La mejora de los índices de vacantes, junto con unas expectativas de contratación, provenientes de la Encuesta trimestral de expectativas económicas (ETE) del Banco de la República, que aumentaron y registraron un balance positivo 5 frente al cuarto trimestre de 2023, sugieren un mayor dinamismo del empleo formal en el futuro cercano. El comportamiento de la TD en el dominio urbano y de la tasa de vacantes, a la luz de la curva de Beveridge 6 (Gráfico 3.16), sugiere que el mercado laboral continúa estrecho, dada una tasa de vacantes que todavía permanece alta. Así, las expectativas de contratación positivas y un contexto de recuperación gradual del crecimiento económico señalarían que la estrechez podría mantenerse por más tiempo. Finalmente, con datos a abril, los ingresos laborales muestran que, en el agregado nacional, los índices de ingreso nominal siguieron ajustándose anualmente al alza. En términos reales, la mediana de los ingresos del segmento asalariado exhibió un aumento anual del 6,1%, igual al incremento registrado por la del segmento no asalariado. Lo anterior, en un contexto de inflación decreciente.
## 3.4 Mercado financiero y monetario
Durante el segundo trimestre de 2024 la cartera de crédito continuó con su bajo crecimiento, similar al registrado en los primeros meses del año, en un entorno de tasas de interés que siguieron reduciéndose y niveles de riesgo que se mantuvieron elevados. Este comportamiento del segundo trimestre se dio junto con una demanda interna que se mantuvo débil, con bajos niveles de inversión, con unas tasas de interés de
## Cuadro 3.1 Tasas de interés promedio mensual (porcentaje)
| | dic 21 - | dic 22 - | dic 23 - | mar 24 - | jun-24 |
|-------------------------|-------------|-------------|-------------|-------------|----------|
| Interbancarias | | | | | |
| TPM | 2,68 | 11,42 | 13,18 | 12,69 | 11,75 |
| TIB overnight | 2,73 | 11,41 | 13,13 | 12,68 | 11,75 |
| IBR overnight | 2,72 | 11,41 | 13,13 | 12,68 | 11,75 |
| IBR a 1 mes | 2,96 | 11,80 | 13,10 | 12,44 | 11,47 |
| IBR a 3 meses | 3,36 | 12,08 | 12,81 | 12,02 | 11,01 |
| IBR a 6 meses | 3,97 | 12,31 | 12,35 | 11,39 | 10,49 |
| IBR a 12 meses | - | 12,17 | 11,17 | 10,11 | 9,65 |
| Captación | | | | | |
| Ahorros | 1,19 | 5,72 | 6,23 | 5,88 | 5,36 |
| DTF a 90 días | 3,08 | 13,42 | 12,63 | 10,85 | 10,14 |
| CDT a 180 días | 3,71 | 15,58 | 12,90 | 10,87 | 10,33 |
| CDT a 360 días | 5,10 | 17,08 | 13,19 | 10,88 | 10,75 |
| CDT >360 días | 7,1 4 | 19,15 | 12,71 | 11,15 | 11,32 |
| Crédito | | | | | |
| Preferencial | 6,00 | 18,57 | 17,05 | 14,79 | 13,65 |
| Ordinario | 8,18 | 19,27 | 17,93 | 16,56 | 15,66 |
| Compra vivienda no VIS | 9,40 | 17,22 | 17,06 | 15,93 | 14,71 |
| Compra vivienda VIS | 11,55 | 17,00 | 15,41 | 14,23 | 13,42 |
| Consumo sin libranza | 17,51 | 31,23 | 28,16 | 26,32 | 24,73 |
| Consumo con libranza | 11,65 | 19,45 | 19,83 | 18,71 | 18,14 |
| Tarjeta de crédito | 24,47 | 39,01 | 34,70 | 31,10 | 29,22 |
Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia; cálculos del Banco de la República.
Gráfico 3.17 Tasas reales de interés del crédito (datos promedio mensual deflactados con el IPC sin alimentos)
<!-- image -->
Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia; cálculos del Banco de la República.
crédito que se redujeron, pero que en términos reales siguieron elevadas, y con expectativas de reducciones adicionales de la tasa de interés de política monetaria (TPM). Por el lado de la oferta de crédito, los indicadores de riesgo de cartera continuaron aumentando y se ubicaron en niveles altos, y los establecimientos de crédito siguieron registrando utilidades bajas y mantuvieron niveles altos en las exigencias para otorgar nuevos préstamos. Aunque algunos de estos factores podrían ser más favorables en los meses siguientes e impulsar un mayor dinamismo del crédito en el segundo semestre del año, se espera que el aporte del crédito al crecimiento económico sea bajo, en particular al del del consumo de los hogares.
Las reducciones de la TPM continuaron transmitiéndose a las tasas de interés del mercado, aunque a un ritmo menor que el registrado en meses anteriores (Cuadro 3.1). Durante el segundo trimestre la Junta Directiva del Banco de la República (JDBR) continuó con la reducción de la TPM, con recortes de 50 puntos básicos (pb) en sus reuniones de abril y junio. Esto se reflejó en una reducción similar en las tasas de interés del mercado monetario; particularmente la tasa interbancaria (TIB) y los indicadores bancarios de referencia (IBR) overnight y a un mes. Los IBR de mayores plazos también descendieron y continúan registrando niveles inferiores a los de la TPM, lo que sugiere que se mantienen las expectativas de recortes adicionales en dicha tasa en los próximos meses. Por su parte, las tasas de interés de captación a plazos menores a un año continuaron reduciéndose, aunque a un ritmo menor que los recortes observados en la TPM, mientras que las de mayor plazo dejaron de caer. Lo anterior, con una dinámica en la que los crecimientos de los depósitos a la vista y los de plazo convergieron y tendieron a estabilizarse. A su vez, las tasas de interés de colocación mantuvieron una marcada tendencia a la baja para la mayoría de las modalidades de crédito, en especial para la de consumo sin libranza y de tarjeta de crédito, pese a que los indicadores de riesgo continúan mostrando algún deterioro. Los descensos en las tasas de interés de crédito estarían aun respondiendo a un menor costo de fondeo, a una mayor preferencia por parte de las entidades financieras de otorgar crédito a agentes con menor riesgo, y a una demanda de crédito que se mantiene débil. En términos reales, las tasas de interés de colocación se mantuvieron relativamente estables y se encontraron por encima del promedio de la última década para la mayoría de las modalidades de crédito (Gráfico 3.17). Lo anterior, en un contexto de inflación observada y esperada decreciente y dadas las continuas reducciones de las tasas de interés nominales. Cabe resaltar que el riesgo relativo entre otorgar un préstamo o comprar un título de deuda pública (TES) se ha reducido, hecho que se deduce de los márgenes de las tasas de interés de crédito frente a las tasas de interés de los TES. Estos márgenes han descendido y se han acercado a sus promedios históricos, y en el caso del crédito para vivienda se ubicaron en terreno negativo.
El crecimiento nominal de la cartera total continuó bajo, explicado por las caídas anuales en la de consumo. Esto, en un entorno de una demanda de crédito que siguió débil, de una disposición a otorgar préstamos, limitada por los altos
Gráfico 3.18 Cartera bruta en moneda nacional (variación anual, datos promedios mensuales)
<!-- image -->
a/ Vivienda ajustada: cartera bancaria más titularizaciones.
Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia; cálculos del Banco de la República.
b/ Microcrédito a partir de marzo 1 de 2024 incluye lo correspondiente al 'Banco Contactar'. Entidad que venía operando como 'Corporación de Crédito Contactar' bajo la vigilancia de la Superintendencia de Sociedades.
Gráfico 3.19 Indicador de mora (cartera vencida a/ /cartera total)
<!-- image -->
a/ Hace referencia a los préstamos con mora mayor a 30 días. Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia; cálculos del Banco de la República.
niveles de riesgo, y de tasas de interés reales de crédito que siguieron elevadas. Durante el segundo trimestre el crecimiento nominal anual del crédito se mantuvo estable en torno al 2,0% (Gráfico 3.18), pero continuó contrayéndose en términos reales (-5,6% anual en junio). Por modalidades, el crédito mantiene un comportamiento heterogéneo. La cartera de consumo continuó reduciéndose a una tasa anual algo mayor que la registrada en el primer trimestre (-4,7% en junio frente a -3,8% en marzo). Por su parte, el crédito comercial, aunque continuó desacelerándose en el segundo trimestre, lo hace a un ritmo inferior al observado a comienzos del año. Lo anterior, sumado al aumento anual del microcrédito, que se mantiene alrededor del 10,0%, junto con la estabilidad en la expansión del crédito de vivienda, compensaron la caída de la cartera de consumo. En términos reales, las modalidades de consumo y comercial continuaron registrando caídas anuales, pero con una pausa en la tendencia decreciente que se registraba en el primer trimestre, mientras que la de vivienda dejó de caer en los meses recientes. Una demanda interna que se mantuvo débil, los bajos niveles de confianza y unas tasas de interés reales aún en niveles elevados, estarían contribuyendo a un débil comportamiento de la demanda de crédito. A esto se suman unos niveles altos de exigencias para otorgar nuevos créditos en todas las modalidades por parte de los bancos 7 , aunque con una postura que estaría siendo menos restrictiva para las carteras de consumo, comercial y microcrédito. Lo anterior, en un contexto de reducción en la generación de utilidades y altos niveles de riesgo, podría estar limitando el crecimiento de la oferta de crédito.
Los establecimientos de crédito mantienen niveles adecuados de solvencia, muy por encima de los mínimos regulatorios. En abril de 2024 las utilidades acumuladas a doce meses fueron de COP6,5 billones (b), con una reducción del 50% frente al mismo periodo del año anterior. No obstante, las utilidades mejoraron en el margen para el primer trimestre del año, explicadas por una reducción en las provisiones, dada la flexibilización reciente en la regulación para la reestructuración de créditos 8 . Esto, en un entorno en el que el indicador de mora (ICM) continuó deteriorándose en lo corrido del año para la mayoría de las modalidades de cartera, excepto para la de consumo, la cual ha mostrado estabilidad durante los últimos meses (Gráfico 3.19). Por su parte, con datos a abril, los niveles de solvencia total (17,7%) y básica (14,7%) de los establecimientos de crédito se mantienen estables y se ubican muy por encima de los mínimos regulatorios (9,0% y 4,5%, respectivamente). En este sentido, los establecimientos de crédito en Colombia cuentan con niveles adecuados de capital y solidez para enfrentar los riesgos de sus activos.
## Recuadro 1
## Comportamiento del déficit de la cuenta corriente y su relación de largo plazo con algunos determinantes fundamentales para Colombia y otros países de la región
Johanna Barbosa Buitrago Darío Perdomo Sánchez Marlon Salazar Silva *
## 1. Introducción
Luego de enfrentar los efectos adversos de la pandemia, la economía colombiana creció a un ritmo notable en 2021 y 2022, lo cual se reflejó en una ampliación del déficit de la cuenta corriente a niveles cercanos a sus máximos históricos (-5,6% y -6,1% del PIB, respectivamente). En 2023 se observó una desaceleración en el crecimiento económico local, de la mano de una política monetaria restrictiva y una reducción del déficit fiscal. Lo anterior, junto con un dinamismo del turismo y altos niveles de ingresos por remesas, se tradujo en una corrección importante en el déficit de la cuenta corriente, el cual alcanzó su nivel más bajo de los últimos trece años (-2,5% del PIB). Este recuadro busca explicar las dinámicas que impulsaron la ampliación del déficit en 2021 y 2022, y aquellas que permitieron corregir sus niveles en 2023. También, evalúa el nivel del déficit de la cuenta corriente frente a una estimación de su relación de largo plazo con algunos determinantes fundamentales para Colombia y otras economías de la región.
## 2. Comportamiento reciente del desbalance externo desde la perspectiva de la balanza de pagos
La cuenta corriente de la balanza de pagos ha sido históricamente deficitaria en Colombia. Recientemente, este desbalance ha estado jalonado por la balanza comercial y la renta factorial (Gráfico R1.1). Por el contrario, las transferencias corrientes han sido tradicionalmente superavitarias, impulsadas fundamentalmente por los flujos de remesas hacia Colombia. Durante 2021 y 2022 se observó una ampliación del déficit comercial de bienes y de renta factorial frente al observado en 2020, que explicó el mayor desbalance externo de la cuenta corriente. El déficit comercial de bienes se debió a un crecimiento acelerado de las importaciones, de la mano de una recuperación económica del país y de los mayores costos por fletes, en línea con los problemas registrados en las cadenas globales de suministro tras el final de la pandemia. En cuanto al rubro de la renta factorial, para estos años se presentó un repunte de los egresos por utilidades del sector minero y petrolero, en un contexto de incremento en los precios internacionales de las materias primas luego de la invasión de Rusia a Ucrania.
Gráfico R1.1 Comportamiento de la cuenta corriente por componentes
<!-- image -->
Fuente: Banco de la República.
Comportamiento del déficit de la cuenta corriente y su relación de largo plazo con algunos determinantes fundamentales para Colombia y otros países de la región
Para 2023 se observó una corrección del déficit de la cuenta corriente, en medio de una política monetaria restrictiva, lo que contribuyó al ajuste de la demanda interna y, en consecuencia, redujo las importaciones y el déficit comercial de bienes (Gráfico R1.1). Adicionalmente, en ese mismo año se observó una disminución importante en el déficit de servicios, explicado, principalmente, por unas mayores exportaciones del sector turístico, a lo que se suma la moderación de las tarifas de los fletes una vez se normalizaron las cadenas globales de suministro. Además, la renta de factores mostró una moderación de su déficit, en un contexto de caída de los precios internacionales de las materias primas y de menor rentabilidad de las empresas extranjeras establecidas en el país, mientras que las transferencias corrientes alcanzaron su nivel máximo histórico, lideradas por los ingresos recibidos por remesas de trabajadores. Esto último estuvo favorecido por un repunte en la migración de colombianos al exterior y de mercados laborales apretados en las economías avanzadas en las que trabajan los migrantes colombianos. Todos estos factores permitieron un cierre del desbalance externo del -6,1% del PIB observado en 2022 a un -2,5% para 2023 1 .
Gráfico R1.2 Balance Ahorro-Inversión
<!-- image -->
Fuente: DANE; cálculos propios.
## 3. Una mirada desde la perspectiva del ahorro y la inversión locales
La cuenta corriente de la balanza de pagos también es un reflejo del desbalance entre la inversión y el ahorro que realiza una economía. Si el ahorro nacional es insuficiente para financiar la inversión, se necesitaría recurrir al ahorro del resto del mundo, con lo cual se presentaría un déficit en la cuenta corriente. Desde esta perspectiva, medida con las cifras de las Cuentas Nacionales, desde 2013 el sector público ha sido el principal componente del déficit corriente, de la mano de un aumento en el nivel de la deuda pública del Gobierno General 2 . En 2021 y 2022 el sector privado lideró la expansión del déficit externo de Colombia (Gráfico R1.2) 3 , en medio de la recuperación del consumo privado, luego de los excedentes de ahorro acumulados durante la pandemia, así como del crecimiento del crédito y la mayor inversión, superior a su tendencia, fundamentalmente en maquinaria y equipo. En 2023 ambos sectores aportaron al cierre del desbalance externo, producto de un menor déficit del sector público como porcentaje del PIB y una inversión del sector privado que se redujo más que su ahorro.
## 4. Déficit corriente frente a un nivel basado en algunos determinantes fundamentales
Para evaluar el déficit de la cuenta corriente frente a un nivel basado en algunos determinantes fundamentales, se sigue la metodología propuesta por Torres y Cote (2017) para estimar la relación de largo plazo entre la cuenta corriente y un grupo de variables comúnmente utilizadas en la literatura como determinantes de su comportamiento. Esta estimación se realiza mediante un modelo de cointegración de datos de panel que emplea el método de mínimos cuadrados ordinarios completamente modificados (FMOLS, por su sigla en inglés).
Para esto se construyó un panel de datos para 26 países 4 utilizando información anual desde 1980 hasta 2023 que, además de la información de la cuenta corriente, incluye una serie de variables financieras, demográficas y macroeconómicas, que usualmente la literatura ha identificado como determinantes del desbalance externo 5 (Arteaga et al ., 2011; Gossé y Serranito, 2014; Torres y Cote, 2017). Con esto, se realiza la siguiente estimación de un nivel de largo plazo de la cuenta corriente: 𝛼𝛼 𝑥𝑥 𝛽𝛽 𝑢𝑢
𝑐𝑐𝑐𝑐
!,# 𝛼𝛼 ! 𝑥𝑥 !,# 𝛽𝛽 𝑢𝑢 !,#
+
%
+
Donde 𝑐𝑐𝑐𝑐 !,# es la cuenta corriente como porcentaje del PIB del país 𝑖𝑖 en el año 𝑡𝑡 , 𝑥𝑥 !,# % es una matriz de los determinantes de largo plazo de la cuenta corriente y 𝑢𝑢 !,# es el término de error. En este sentido, el valor estimado por el modelo corresponde al nivel de la cuenta corriente que sería compatible con sus fundamentales en el largo plazo. Estos valores se obtuvieron para cada uno de los 26 países incluidos en el panel de datos.
=
Para el caso de Colombia, los resultados sugieren que el déficit de la cuenta corriente presentó un desalineamiento particularmente marcado frente a los niveles derivados de su relación de largo plazo con algunos determinantes fundamentales en tres periodos durante los últimos 25 años. El primero, a inicios de los años 2000, en línea con la fuerte contracción económica de finales del siglo pasado. El segundo, entre 2012 y 2016, debido a una reducción importante en las exportaciones, luego de la ruptura de las relaciones comerciales con Venezuela y que se profundizó a partir de 2014 con la caída en los precios internacionales del petróleo y otras materias primas. Finalmente, el aumento del déficit corriente en 2021 y 2022 lo alejó de los niveles coherentes con la relación de largo plazo estimados para esos años (-2,7 % y -2,2% del PIB, respectivamente), mientras que la corrección observada en 2023 lo habría acercado considerablemente (-2,4% del PIB) (Gráfico R1.3).
## 5. Desbalance externo de algunos países de la región
En países de la región como Chile, Perú y Brasil, similar al caso colombiano, el déficit en la cuenta corriente aumentó en 2021 y 2022, para luego reducirse en 2023 (Gráfico R1.4). En particular, dentro de las características y eventos en común que explican la ampliación del déficit para estos países, se encuentran: el aumento en las importaciones de bienes y servicios, de la mano de una recuperación importante del crecimiento económico y la demanda interna (en especial en los casos de Chile y Colombia, cuyos crecimientos del consumo privado fueron destacables), así como los altos costos por fletes que reflejaron las dificultades globales en las cadenas de suministro y los costos asociados con la logística y el transporte durante la recuperación pospandemia. Sin embargo, es importante destacar que la ampliación del déficit después de la pandemia en Perú y Brasil estuvo en línea con los niveles derivados de la relación de largo plazo estimados, mientras que para el caso de Chile y Colombia la ampliación del déficit lo alejó de dicha medida (Gráfico R1.3 y R1.4).
4
Gráfico R1.3 Cuenta corriente y cuenta corriente de largo plazo como porcentaje del PIB - Colombia
<!-- image -->
Fuente: cálculos de los autores.
Gráfico R1.4 Cuenta corriente y cuenta corriente de largo plazo como porcentaje del PIB - Región
<!-- image -->
Fuente: cálculos de los autores.
Posteriormente, dentro de los factores comunes que explican la reducción del déficit en 2023 para los países señalados se destacan la reducción de las importaciones debido a la moderación de la actividad económica y la demanda interna, la disminución de los costos por fletes y la menor renta factorial (esta última particularmente importante para Colombia y Perú). Adicionalmente, en Colombia, Chile y Perú las mayores exportaciones por turismo también contribuyeron al cierre del déficit. Por su parte, Colombia y Perú contaron también con un comportamiento favorable de las remesas que impulsaron aún más esa corrección del desbalance corriente. De esta forma, tanto para Colombia, como para algunos de los países de la región, la reducción en el déficit en 2023 lo llevó cerca a los niveles de largo plazo. La excepción es Perú, donde el superávit registrado se ubicó por encima de este nivel (Gráfico R1.4).
## Referencias
Arteaga-Cabrales, C.; Luna, R.; Ojeda-Joya, J. (2011). 'Normas de cuenta corriente y tasa de cambio real de equilibrio en Colombia', Borradores de Economía, núm. 681.
Gossé, J. B.; Serranito, F. (2014). 'Long-run Determinants of Current Accounts in OECD Countries: Lessons for intra-European Imbalances',/uni00A0 Economic Modelling ,/uni00A0vol. 38, pp. 451-462.
Milesi-Ferretti, G. M. (2022), 'The External Wealth of Nations Database,' The Brookings Institution (basado en Lane, Philip R. y Gian Maria Milesi-Ferretti, 2018, 'The External Wealth of Nations Revisited: International Financial Integration in the A/f\_shorttermath of the Global Financial Crisis', IMF Economic Review , vol. 66, pp. 189-222).
Torres-Gorron, J. E.; Cote-Barón, J. P. (2017). 'Un nuevo cálculo de la tasa de cambio real de equilibrio para Colombia: enfoque de balance macroeconómico',/uni00A0Borradores de Economía, núm. 1030.
Anexo 1
## Proyecciones macroeconómicas de analistas locales y extranjeros a/, b/
| | Unidades | - jul 24 | - dic 24 | - jul 25 | - dic 25 | - jul 26 |
|--------------------------------|-----------------------------------------|------------|------------|------------|------------|------------|
| IPC total | Variación mensual (media) | 0,28 | n. d. | n. d. | n. d. | n. d. |
| IPC sin alimentos | Variación mensual (media) | 0,27 | n. d. | n. d. | n. d. | n. d. |
| IPC sin alimentos ni regulados | Variación mensual (media) | 0,25 | n. d. | n. d. | n. d. | n. d. |
| IPC de alimentos | Variación mensual (media) | 0,29 | n. d. | n. d. | n. d. | n. d. |
| IPC de regulados | Variación mensual (media) | 0,33 | n. d. | n. d. | n. d. | n. d. |
| IPC total | Variación anual (media), fin de periodo | 7,1 2 c/ | 5,77 | 4,29 | 3,94 | 3,60 |
| IPC sin alimentos | Variación anual (media), fin de periodo | 7, 57 c/ | 5,83 | 4,30 | 3,87 | 3,46 |
| IPC sin alimentos ni regulados | Variación anual (media), fin de periodo | 5,94 c/ | 5,21 | 4,11 | 3,70 | 3,31 |
| IPC de alimentos | Variación anual (media), fin de periodo | 5,26 c/ | 5,12 | 4,33 | 4,03 | 3,81 |
| IPC de regulados | Variación anual (media), fin de periodo | 12,30 c/ | 8,95 | 6,09 | 5,56 | 5,00 |
| Tasa de cambio nominal | Pesos por dólar, fin de periodo | 4.000 | 4.050 | 4.100 | 4.103 | 4.066 |
| Tasa de interés de política | Porcentaje, fin de periodo | 10,75 | 8,50 | 6,25 | 6,00 | 5,50 |
| | Unidades | II-2024 | III-2024 | - IV 2024 | 2024 | I-2025 | II-2025 | III-2025 | - IV 2025 | 2025 | I-2026 | II-2026 |
|---------------------------------|-----------------------------------------|-----------|------------|-------------|--------|----------|-----------|------------|-------------|--------|----------|-----------|
| PIB | Variación anual, serie original | 1,3 | 1,6 | 1,9 | 1,5 | 2,4 | 2,4 | 2,6 | 2,7 | 2,5 | 2,7 | n. d. |
| Desempleo | Trece ciudades, promedio del trimestre | 10,5 | 10,6 | 10,5 | n. d. | 11,4 | 10,7 | 10,5 | 10,3 | n. d. | 11,0 | n. d. |
| IBR (90 días) | Tasa efectiva anual, fin de periodo | n. a. | 9,7 | 8,3 | n. d. | 7, 2 | 6,4 | 5,9 | 5,8 | n. d. | 5,6 | 5,6 |
| Déficit fiscal (GNC) d/ | Proporción del PIB | n. d. | n. d. | n. d. | 5,6 | n. d. | n. d. | n. d. | n. d. | 5,1 | n. d. | n. d. |
| Déficit en cuenta corriente d/ | Proporción del PIB | n. d. | n. d. | n. d. | 2,8 | n. d. | n. d. | n. d. | n. d. | 3,3 | n. d. | n. d. |
- n. d.: no disponible.
- a/ A partir de abril de 2023, la pregunta sobre la DTF se excluyó de la encuesta de expectativas de analistas económicos.
- n. a.: no aplica dado que el dato ya es observado.
- b/ Corresponde a la mediana de las respuestas de la Encuesta mensual de expectativas de analistas económicos del Banco de la República, excepto para los valores del IPC total, sin alimentos, sin alimentos ni regulados, de alimentos y de regulados, que corresponden al promedio.
- d/ Los valores positivos representan déficit y los negativos superávit.
- c/ Datos calculados con base en los resultados de la Encuesta Mensual de Analistas Económicos (EME) del Banco de la República.
- Fuente: Banco de la República ( Encuesta mensual de expectativas de analistas económicos, aplicada en julio de 2024).
## Anexo 2
## Principales variables del pronóstico macroeconómico
| | | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | Años | 2020 2021 | 2022 | 2023 | 2024 | 2025 |
|--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------|--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------|-----------------|----------------|-----------------|--------------------|-----------------|------------------|----------------|-------------------|------------------|------------------|------------------|
| Variables exógenas | | | | | | | | | | | | |
| Externas a/ | | | | | | | | | | | | |
| PIB socios comerciales b/ | Porcentaje, var. anual, corregido por estacionalidad Dólares por barril, promedio del periodo Porcentaje, promedio del periodo | 2,0 | 1,6 | 3,2 | 2,5 | 1,5 | -6,6 | 8,2 | 3,6 | 2,3 | 1,9 | 2,1 |
| Precio del petróleo (referencia Brent) Tasa de interés efectiva de fondos federales (Fed) | Puntos básicos, promedio del periodo | 54 | 45 | 55 | 72 1,83 | 64 | 43 0,37 | 71 0,08 | 99 | 82 | 84 5,30 | 81 4,47 |
| Credit Default Swap a 5 años para Colombia Internas | | 0,13 184 | 0,39 212 | 1,00 129 | 114 | 2,16 99 | 142 | 142 | 1,68 259 | 5,03 246 | 186 | 211 |
| Tasa de interés real neutral para Colombia PIB potencial para Colombia (tendencial) | Porcentaje, promedio del periodo Porcentaje, var. anual | 1,5 3,3 | 1,6 2,8 | 1,3 2,4 | 1,3 2,3 | 1,2 2,3 | 1,3 - 0,1 | 1,5 4,0 | 2,0 3,6 | 2,2 2,9 | 2,4 2,9 | 2,5 2,7 |
| Variables endógenas | | | | | | | | | | | | |
| Precios | | | | | | | | | | | | |
| IPC total | Porcentaje, var. anual, fin del periodo | 6,77 | 5,75 | 4,09 | 3,18 | | | 5,62 | | | | |
| c/ IPC sin alimentos d/ | Porcentaje, var. anual, fin del periodo | 5,25 | 5,51 | 5,03 | 3,51 | 3,80 3,45 | 1,61 1,03 | 3,44 | 13,12 | 9,28 | 5,71 | 3,05 |
| IPC bienes (sin alimentos ni regulados) | Porcentaje, var. anual, fin del periodo | 7, 27 | 5,91 | 3,24 | 1,40 | 2,18 | 0,63 | 3,31 | 9,99 | 10,33 | . | . |
| IPC servicios (sin alimentos ni regulados) | Porcentaje, var. anual, fin del periodo | 4,64 | 5,26 | 5,38 | 3,13 | 3,45 | 1,29 | 2,18 | 15,04 7,41 | 7,11 8,96 | . . | . . |
| IPC regulados e/ | Porcentaje, var. anual, fin del periodo | 4,43 13,08 | 5,63 6,65 | 6,26 0,48 | 6,65 1,87 | 4,81 5,80 | 0,73 | 7,1 0 17,23 | 11,77 27,81 | 17,24 5,00 | 8,40 5,45 | 3,23 1,19 . |
| IPC alimentos IPC perecederos | Porcentaje, var. anual, fin del periodo Porcentaje, var. anual, fin del periodo | 26,03 9,62 | -6,63 10,74 | 5,84 -0,91 | 8,88 -0,08 | 8,66 5,04 | 4,80 2,49 | 24,42 15,32 | 36,44 25,33 | -0,47 6,71 | . . | . |
| IPC procesados Indicadores de inflación básica f/ IPC sin alimentos | Porcentaje, var. anual, fin del periodo | | 5,51 | | | | 5,43 | | 9,99 | 10,33 | | |
| IPC núcleo 15 | Porcentaje, var. anual, fin del periodo Porcentaje, var. anual, fin del periodo | 5,25 5,59 | 5,98 | 5,03 4,21 | 3,51 | 3,45 | 1,88 | 3,44 4,42 | 11,55 | 9,46 | . | . . |
| IPC sin alimentos ni regulados Promedio de todos los indicadores de inflación básica Porcentaje, var. anual, fin del periodo | Porcentaje, var. anual, fin del periodo | 5,50 | 5,48 | 4,67 | 2,57 | 3,78 3,10 | 1,11 | 2,49 | 9,51 | 8,42 | 4,99 | 3,42 |
| TRM Brecha inflacionaria de la tasa de cambio real | Pesos por dólar, promedio del periodo Porcentaje, promedio del periodo | 5,44 2.746 | 5,66 3.053 | 4,64 | 3,10 2.957 | 3,44 3.282 | 1,34 3.691 6,9 | 3,45 3.747 | 10,35 4.257 6,7 | 9,41 4.330 | . . -6,2 | . . |
| Actividad económica | | 9,6 | 2,5 | -1,7 | -0,7 | 3,6 | | 2,2 | | 1,4 | | -1,8 |
| | Porcentaje, var. anual, daec | 3,0 | 2,1 | 1,4 | 2,6 | 3,2 | -7,2 | 10,8 | 7, 3 | 0,6 | 1,8 | 2,7 |
| Producto interno bruto (daec) Gasto de consumo final | Porcentaje, var. anual, daec | 3,4 | 1,6 | 2,3 | 4,0 | 4,3 | -4,2 | 13,8 | 8,9 | 1,0 | . | . |
| Gasto de consumo final de los hogares | Porcentaje, var. anual, daec | 3,1 | 1,6 | 2,1 | 3,2 | 4,1 | -5,0 | 14,7 9,8 | 10,7 | 0,8 | . . | . . |
| | Porcentaje, var. anual, daec | 4,9 -1,2 | 1,8 -0,2 | 3,6 -3,2 | 7,4 1,5 | 5,3 3,0 | -0,8 -20,7 | 11,6 | 0,8 | 1,6 -25,9 | . | . |
| | Porcentaje, var. anual, daec Porcentaje, var. anual, daec | 2,8 9,5 | -2,9 -0,2 | 1,9 -1,9 | 1,0 -0,4 | 2,2 -8,9 | -23,6 -32,7 | 16,7 39,8 | 16,0 11,5 | -9,5 | . . | . . |
| | Porcentaje, var. anual, daec Porcentaje, var. anual, daec | 10,2 -9,3 | 0,0 -7,9 | 4,6 | -3,5 8,6 | 1,1 12,3 | -30,8 | 0,9 23,3 | -4,2 30,3 | -4,8 -17,6 | . . | . . |
| Maquinaria y equipo | Porcentaje, var. anual, daec Porcentaje, var. anual, daec | 2,3 | 13,1 | 1,4 0,3 | -3,1 | 7,9 | -13,3 -1,8 | -0,9 | -12,5 | 4,6 | . | . |
| Recursos biológicos cultivados Productos de propiedad intelectual Demanda interna | Porcentaje, var. anual, daec Porcentaje, var. anual, daec | 1,3 2,4 | -12,0 1,2 | 1,2 | 1,5 3,5 | -0,7 4,0 | -8,3 -7, 5 | 3,4 13,4 | 8,9 10,2 | 0,7 -4,0 | . . | . . |
| Exportaciones | | 1,7 | -3,5 | 1,1 2,6 | 0,6 | 3,1 | -22,5 | 14,6 | 12,3 | 3,4 | . | . |
| | Porcentaje, var. anual, daec | | -0,2 | 1,0 | 5,8 | | | 26,7 | 23,6 | | | . |
| Importaciones g/ Ventas del comercio al por menor, sin combustibles | Porcentaje, var. anual, daec | -1,1 | | -0,8 | 2,9 | 7, 3 | -20,1 -7,1 | -0,8 | 2,8 | -15,0 | . | |
| | Porcentaje | 0,9 | 0,2 | 0,0 | -0,6 | 0,3 1,3 | -8,1 | 16,2 | 10,5 | 0,5 | -0,5 | -0,5 |
| Brecha del producto Indicadores coyunturales Producción real de la industria manufacturera | Porcentaje, var. anual, corregido por estacionalidad Porcentaje, var. anual, corregido por estacionalidad Porcentaje, var. anual, producción acumulada del | 6,4 | 3,5 2,0 | 2.951 | | 8,1 | -5,8 | -9,5 | | -4,7 -4,0 | . . | . . |
| Gasto de consumo final del Gobierno General Formación bruta de capital Formación bruta de capital fijo | Porcentaje, var. anual, promedio del periodo | 2,1 | 0,4 | -0,3 | 3,22 | | 1,03 | -5,8 | 2,0 2,4 | -1,2 3,0 | . | |
| Vivienda Otros edificios y estructuras ni vehículos Producción de café | periodo | 16,8 | -11,9 | - 0,1 -3,6 | 5,5 -4,5 1,3 | 8,8 2,4 | -1,5 -11,8 | 12,3 | 9,2 -11,9 | 2,4 | . . | . . |
| Producción de petróleo Mercado laboral h/ | | 1,5 | | | | | | | | | | |
| Total nacional Tasa de desempleo | Porcentaje, corregido por estacionalidad, promedio | 9,2 | 9,5 | 9,7 | 10,0 | 10,9 | 16,7 | 13,8 | 11,2 | 10,2 | 10,6 | . |
| Tasa de ocupación | del periodo Porcentaje, corregido por estacionalidad, promedio | | | | 59,1 | 57,7 | 50,4 | 53,1 | 56,5 | 57,6 | . | . |
| | del periodo Porcentaje, corregido por estacionalidad, promedio | 61,3 | 60,5 | 60,0 | | | | | | | | |
| Tasa global de participación | del periodo | 67,5 | 66,9 | 66,4 | 65,7 | 64,8 | 60,4 | 61,5 | 63,6 | 64,1 | . | . |
| Trece ciudades y áreas metropolitanas Tasa de desempleo | Porcentaje, corregido por estacionalidad, promedio del periodo | | | 11,0 | 11,1 | | | | | | | |
| | Porcentaje, corregido por estacionalidad, promedio del periodo | 10,1 | 10,3 | | | 11,5 | 19,1 | 15,2 | 11,4 | 10,4 | 10,5 | . |
| Tasa de ocupación | | 62,6 | 61,7 | 60,5 | 59,6 | 58,8 | 50,8 | 53,8 | 58,1 | 59,5 | . | . |
| Tasa global de participación | Porcentaje, corregido por estacionalidad, promedio del periodo | 69,6 | 68,8 | 67,9 | 67,1 | 66,4 | 62,7 | 63,5 | 65,5 | 66,3 | . | . |
| Balanza de pagos i/j/ | | | | | | | | | | | | |
| Cuenta corriente (A + B + C) | Millones de dólares | -18.702 | -12.587 | | -14.041 | -14.809 | -9.267 | -17.949 | -21.205 | -9.154 | -11.619 | -14.288 |
| | Porcentaje, términos nominales | | | -9.924 | | | | -5,6 | - 6 ,1 | | -2,8 | -3,4 |
| Porcentaje del PIB A. Bienes y servicios | Millones de dólares | -6,3 | -4,4 -13.451 | -3,2 | -4,2 | -4,6 | -3,4 | | | -2,5 | | |
| | Millones de dólares | -19.004 -5.450 | -5.312 | -8.762 -8.046 | -10.556 -11.442 | -14.148 -9.716 | -13.105 | -20.001 | -16.427 | -7.989 -14.100 | -12.008 -13.783 | -15.544 -13.822 |
| B. Ingreso primario (renta de los factores) C. Ingresos secundarios (transferencias corrientes) | Millones de dólares Millones de dólares | 5.752 | 6.177 | 6.883 | 7.957 | 9.055 | -4.950 8.788 | -8.723 10.775 | -17.086 12.308 | 12.936 | 14.172 | 15.078 |
| Cuenta financiera (A + B + C + D) Porcentaje del PIB | Porcentaje, términos nominales | -18.060 | -12.339 -4,4 | -9.625 -3,1 | -12.954 -3,9 | -13.298 -4,1 | -8.113 -3,0 | -16.693 -5,3 | -20.466 -5,9 | -8.285 | . . | . . |
| A. Inversión extranjera (ii - i) | Millones de dólares Millones de dólares | - 6 ,1 -7.403 | -9.341 13.858 | -10.011 13.701 | -6.172 | -10.836 13.989 | -5.725 | -6.381 | -13.799 17.183 | -2,3 -15.972 | . | . . |
| i. Extranjera en Colombia (IED) ii. Colombiana en el exterior B. Inversión de cartera | Millones de dólares Millones de dólares | 11.621 4.218 | 4.517 | . | 11.299 5.126 862 | 3.153 | 7.459 1.733 | 9.561 3.181 | 3.384 | 17.147 | | . |
| C. Otra inversión (préstamos, otros créditos y derivados) | Millones de dólares | -9.091 -1.981 | -4.945 | 3.690 -1.800 | | 24 | -1.768 | -4.595 -6.371 | 427 -7.665 | 1.175 8.723 | . . | . |
| D. Activos de reserva | Millones de dólares | | 1.781 | 1.641 | -8.831 | -5.820 | -4.949 | | | -2.754 | . | . |
| Errores y omisiones (E Y O) | Millones de dólares | 415 643 | 165 247 | 545 299 | 1.187 1.087 | 3.333 | 4.328 | 654 | 571 739 | 1.718 868 | . | . |
| Tasa de interés de política k/ Tasa de interés de política esperada por analistas | | 4,67 | 7,1 0 | 6,10 | 4,35 | 4,25 | 2,87 | 1,91 | | | . 11,29 | 6,92 |
| Tasa de interés comercial m/ n/ | | 4,7 | 7,1 12,8 | 11,1 | 9,3 | | | 1,9 | | 13,0 | | . |
| | | | | 6,1 | | | 1.153 | 1.256 | 7, 2 | | | |
| | Porcentaje, promedio del periodo | | | | 4,3 | | | | | | . | |
| IBR overnight | | 9,4 | | | | 4,3 | | | | | | |
| Tasa de interés de consumo Tasa de interés hipotecaria o/ | Porcentaje, promedio del periodo | | | | | | | | | | | . |
| | | | 19,2 12,4 | | | | | 14,3 | 13,3 21,1 | | | |
| | | | | | | | | 6,2 | | | | |
| | | | | 19,4 11,6 | 17,9 10,6 | | | | | 18,7 27,9 17,7 | . | |
| | | 17,2 | | | | 16,5 | | | 7,22 | | . | |
| l/ | Porcentaje, promedio del periodo Porcentaje, promedio del periodo | | | | | | | | | | | . |
| | | | | | | 1.510 | | | | | | . |
| | Porcentaje, promedio del periodo Porcentaje, promedio del periodo | | | | | | 2,9 | | | | . | . |
| | | | | | | 8,8 | 7,4 15,0 | | | | | |
| | | 11,0 | | | | 10,4 | 10,1 | 9,1 | 12,9 | | . | . |
| | | | | | | | | | | 13,04 | | |
| Tasas de interés | | | | | | | | | | | | |
Nota: los valores en negrilla corresponden a una proyección o supuesto.
- a/ Los datos trimestrales en negrilla corresponden a un supuesto construido con base en la proyección anual de cada variable.
- daec: desestacionalizado y ajustado por efectos calendario.
b/ Se cálcula con los principales socios comerciales (sin Venezuela) ponderados por su participación en el comercio. c/ El pronóstico de mediano plazo corresponde al promedio de las estimaciones obtenidas con los modelos centrales del equipo técnico (4GM y Patacon).
- e/ Cálculos del Banco de la República; igual a la división del IPC de Alimentos y bebidas no alcohólicas producida por el DANE (no incluye las subclases correspondientes a las comidas fuera del hogar). Consultar González, E.; Hernández, R.; Caicedo, E.; Martínez-Cortés, N.; Grajales, A.; Romero, J. (2020). 'Nueva clasificación del Banrep de la canasta del IPC y revisión de las medidas de inflación básica en Colombia', Borradores de Economía, núm. 122, Banco de la República, disponible en: https://investiga.banrep.gov.co/es/be-1122.
- d/ Cálculos del Banco de la República; excluye la división del IPC de Alimentos y bebidas no alcohólicas. Consultar González, E.; Hernández, R.; Caicedo, E.; Martínez-Cortés, N.; Grajales, A.; Romero, J. (2020). 'Nueva clasificación del Banrep de la canasta del IPC y revisión de las medidas de inflación básica en Colombia', Borradores de Economía, núm. 122, Banco de la República, disponible en: https://investiga.banrep.gov.co/es/be-1122.
- f/ Cálculos del Banco de la República. Consultar González, E.; Hernández, R.; Caicedo, E.; Martínez-Cortés, N.; Grajales, A.; Romero, J. (2020). 'Nueva clasificación del Banrep de la canasta del IPC y revisión de las medidas de inflación básica en Colombia', Borradores de Economía, núm. 122, Banco de la República, disponible en: https://investiga.banrep.gov.co/es/be-1122.
- i/ Los resultados presentados siguen las recomendaciones de la versión sexta del manual de balanza de pagos propuesta por el FMI. Consulte información adicional y los cambios metodológicos en http://www.banrep.gov.co/ balanza-pagos.
- g/ La estimación histórica de la brecha se calcula a partir de la diferencia entre el PIB observado (acumulado 4 trimestres) y el PIB potencial (tendencial; acumulado 4 trimestres) que resulta del modelo 4GM; en el pronóstico se calcula a partir de la diferencia entre la estimación del PIB del equipo técnico (acumulado 4 trimestres) y el PIB potencial (tendencial; acumulado 4 trimestres) que resulta del modelo 4GM. h/ Se cálculan las tasas con base en las poblaciones anuales desestacionalizadas.
- j/ Los resultados para 2022 y 2023 son preliminares.
- l/ Estas proyecciones son calculadas como el promedio de la tasa de interés que estaría vigente en cada año de acuerdo con la mediana de las respuestas mensuales de la encuesta de expectativas de analistas económicos realizada por el Banco de la República en julio de 2024.
- k/ Corresponde a la tasa de interés de política monetaria promedio anual calculada con los días hábiles de la serie.
- m/ Promedio ponderado por monto de las tasas de interés de los créditos ordinarios, de tesorería y preferenciales.
- o/ Corresponde al promedio ponderado por monto de la tasa de interés de los desembolsos en pesos y en UVR para la adquisición de vivienda NO VIS.
- n/ No incluye los créditos otorgados mediante tarjetas de crédito.
## Anexo 2 (continuación)
## Principales variables del pronóstico macroeconómico
| | | T1 | 2019 T2 | T3 | T4 | T1 | T2 | 2020 T3 | T4 |
|-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------|--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------|---------------|---------------|---------------|---------------|---------------------|---------------|---------------|-------------------|
| Variables exógenas | | | | | | | | | |
| Externas a/ | | | | | | | | | |
| PIB socios comerciales | Porcentaje, variación trimestral anualizada, corregido por estacionalidad Dólares por barril, promedio del periodo | 1,4 | 3,6 | 1,4 | -0,6 | -6,9 | -46,8 | 53,8 | 16,2 |
| b/ Precio del petróleo (referencia Brent) | Porcentaje, promedio del periodo | 64 | 68 | 62 | 62 | 51 | 33 | 43 | 45 |
| Tasa de interés efectiva de fondos federales (Fed) Credit Default Swap a 5 años para Colombia | Puntos básicos, promedio del periodo | 2,40 121 | 2,40 104 | 2,20 90 | 1,65 83 | 1,23 125 | 0,06 206 | 0,09 132 | 0,09 104 |
| Internas | Porcentaje, promedio del periodo | | | | | | | | |
| Tasa de interés real neutral para Colombia PIB potencial para Colombia (tendencial) | | | | | | | | | |
| Variables endógenas | Porcentaje, var. anual | | | | | | | | |
| Precios | | | | | | | | | |
| IPC total c/ | Porcentaje, var. anual, fin del periodo | 3,21 | 3,43 | 3,82 | 3,80 | 3,86 | 2,19 | 1,97 | 1,61 |
| IPC sin alimentos d/ | Porcentaje, var. anual, fin del periodo | 3,27 | 3,22 | 3,37 | 3,45 | 3,26 | 1,40 | 1,57 | 1,03 |
| IPC bienes (sin alimentos ni regulados) IPC servicios (sin alimentos ni regulados) | Porcentaje, var. anual, fin del periodo Porcentaje, var. anual, fin del periodo | 1,09 | 1,60 | 1,83 | 2,18 | 2,41 3,22 | 0,73 2,00 | 1,15 | 0,63 1,29 |
| IPC regulados | Porcentaje, var. anual, fin del periodo | 3,01 6,33 | 3,10 5,24 | 3,37 5,03 | 3,45 4,81 | 4,27 | 0,44 | 1,86 1,19 | 0,73 |
| IPC alimentos e/ | Porcentaje, var. anual, fin del periodo | 3,24 | 4,96 | 6,49 | 5,80 | 7,1 9 | 6,55 | 4,13 | 4,80 |
| IPC perecederos IPC procesados | Porcentaje, var. anual, fin del periodo Porcentaje, var. anual, fin del periodo | 9,98 | 15,46 2,18 | 17,50 3,57 | 8,66 5,04 | 9,79 6,46 | 2,52 7, 7 5 | -3,42 6,40 | 2,49 5,43 |
| Indicadores de inflación básica f/ IPC sin alimentos | | 1,43 | | | | | | | 1,03 |
| IPC núcleo 15 | Porcentaje, var. anual, fin del periodo Porcentaje, var. anual, fin del periodo | 3,27 3,24 | 3,22 3,34 | 3,37 3,66 | 3,45 3,78 | 3,26 3,64 | 1,40 2,17 | 1,57 2,33 | 1,88 |
| IPC sin alimentos ni regulados | Porcentaje, var. anual, fin del periodo | 2,41 | 2,65 | 2,92 3,32 | 3,10 3,44 | 2,99 3,30 | 1,65 1,74 | 1,67 | 1,11 |
| Promedio de todos los indicadores de inflación básica TRM Brecha inflacionaria de la tasa de cambio real | Porcentaje, var. anual, fin del periodo Pesos por dólar, promedio del periodo | 2,97 3.135 | 3,07 3.240 | 3.338 3,9 | 3.412 4,9 | 3.540 5,6 | 3.850 11,8 | 1,86 3.731 | 1,34 3.662 3,4 |
| Actividad económica | Porcentaje, promedio del periodo | 2,3 | 3,2 | | | | | 6,6 | |
| Producto interno bruto | Porcentaje, var. anual, daec | | 3,4 | 3,0 | 3,2 | 0,5 | -16,8 | -9,1 | -3,3 |
| Gasto de consumo final | Porcentaje, var. anual, daec | 3,2 3,7 | | 4,3 | 5,3 | 3,9 4,4 | -14,4 -17,0 | -7, 5 | 1,1 |
| Gasto de consumo final de los hogares | Porcentaje, var. anual, daec | 3,0 | 3,9 3,5 | 4,3 | 4,8 | 5,4 4,4 0,0 | -2,2 | -8,5 | 1,0 1,1 |
| Gasto de consumo final del Gobierno General | Porcentaje, var. anual, daec Porcentaje, var. anual, daec | 5,7 7,6 | 6,3 2,9 4,2 | 5,6 1,9 | | | -31,4 | -2,0 -17,5 | |
| Formación bruta de capital Formación bruta de capital fijo | Porcentaje, var. anual, daec | 7, 3 | | | -3,7 -4,2 | -12,1 -12,7 -25,8 | -41,4 | -24,9 | -22,0 -14,6 |
| Vivienda | Porcentaje, var. anual, daec | -6,6 | -7,8 -1,2 | -8,0 1,2 | | -13,3 | | -30,3 | -25,3 |
| Otros edificios y estructuras | Porcentaje, var. anual, daec | 12,7 | | | -6,6 | -10,4 | -47,9 -50,0 | -37,3 | -24,4 |
| | Porcentaje, var. anual, daec Porcentaje, var. anual, daec | 14,3 5,5 | 21,9 9,8 | 10,1 14,9 | 3,1 1,6 | 1,3 | -37,4 1,6 | -9,4 -7,9 | 1,8 -3,0 |
| Maquinaria y equipo Recursos biológicos cultivados Productos de propiedad intelectual Demanda interna | Porcentaje, var. anual, daec Porcentaje, var. anual, daec | -1,3 | -1,5 | -1,3 | 1,4 | -5,5 2,6 0,5 | -14,3 | -11,2 | -9,0 |
| Exportaciones Importaciones | Porcentaje, var. anual, daec Porcentaje, var. anual, daec | 4,5 5,0 | 3,8 8,8 | 4,8 2,0 | 3,0 -3,1 | -6,5 -5,3 | -18,0 -30,7 | -9,7 -28,2 | -2,9 -24,3 |
| Brecha del producto g/ | Porcentaje | | | | | | | | -15,5 -7,1 |
| | | 11,4 -0,4 | 9,0 - 0,1 | 10,9 0,1 | -1,1 0,3 | -0,2 | -33,5 -3,8 | -25,6 -6,0 | |
| Indicadores coyunturales Producción real de la industria manufacturera Ventas del comercio al por menor, sin combustibles ni vehículos | Porcentaje, var. anual, corregido por estacionalidad | 1,0 6,2 | 2,4 | 0,8 | 1,0 | -1,5 6,4 | -23,5 | -7, 3 -3,4 | 0,0 5,5 |
| | | | 7, 3 | 9,5 | 9,3 | -13,8 | -14,6 | -3,6 | -4,6 |
| Producción de café Producción de petróleo | Porcentaje, var. anual, corregido por estacionalidad Porcentaje, var. anual, producción acumulada del periodo Porcentaje, var. anual, promedio del periodo | -1,9 5,4 | 6,6 | 4,9 1,4 | 24,1 -0,2 | -2,1 | -1,9 -15,7 | -15,4 | -14,1 |
| Mercado laboral h/ | | | 3,2 | | | | | | |
| Total nacional | | | | | | | | 18,3 | |
| Tasa de desempleo | Porcentaje, corregido por estacionalidad, promedio del periodo | 10,8 | 10,6 | | 10,9 | 11,9 | 21,1 | | 15,4 |
| Tasa de ocupación | Porcentaje, corregido por estacionalidad, promedio del periodo Porcentaje, corregido por estacionalidad, promedio del periodo | 58,4 | 57,7 | 11,2 57,2 | 57,5 | 55,6 | 44,5 | 49,0 | 52,7 |
| Tasa global de participación Trece ciudades y áreas metropolitanas | | 65,5 | 64,6 | 64,4 11,3 | 64,6 | 63,1 | 56,3 | 59,9 | 62,3 |
| Tasa de desempleo | Porcentaje, corregido por estacionalidad, promedio del periodo Porcentaje, corregido por estacionalidad, promedio del periodo | 11,8 | 11,4 | | 11,6 | 12,0 | 25,2 | 21,8 | 17,3 53,4 |
| Tasa de ocupación Tasa global de participación | Porcentaje, corregido por estacionalidad, promedio del periodo | 58,7 66,6 | 58,8 66,4 | 58,8 66,2 | 58,7 66,4 | 56,9 64,6 | 44,1 58,9 | 49,0 62,6 | 64,5 |
| Balanza de pagos i/j/ | | | | | | | | | |
| Cuenta corriente (A + B + C) | Millones de dólares Porcentaje, términos nominales | -3.820 | -3.219 | -4.303 | | | | | -2.997 |
| | | | | -5,3 | -3.467 | -2.295 | -1.962 | -2.013 -3,0 | -4,0 |
| Porcentaje del PIB | Millones de dólares | -4,8 | -4,1 | -4.406 | -4,2 | -3,1 | | -3.263 | -4.092 |
| A. Bienes y servicios B. Ingreso primario (renta de los factores) | Millones de dólares | -3.138 | -2.998 | | -3.607 | -3.098 | -3,6 -2.651 | | |
| C. Ingresos secundarios (transferencias corrientes) | Millones de dólares | -2.615 1.932 | -2.502 2.281 | -2.301 2.404 | -2.298 | -1.369 2.173 | -1.029 1.718 | -1.172 2.422 | -1.380 2.475 |
| Cuenta financiera (A + B + C + D) Porcentaje del PIB | Millones de dólares | -3.520 | -3.333 | -3.740 | 2.438 -2.706 | -1.735 | -1.938 | -1.857 | -2.584 |
| A. Inversión extranjera (ii - i) | Porcentaje, términos nominales | -4,4 | -4,2 | -4,6 -1.678 | -3,3 | -3,5 | | -2,8 | -3,4 |
| | Millones de dólares Millones de dólares | -2.652 | -3.626 4.090 | 3.163 1.485 | -2.880 3.342 | -2,3 -1.924 3.175 | -1.725 1.371 | -258 | -1.818 |
| i. Extranjera en Colombia (IED) ii. Colombiana en el exterior B. Inversión de cartera | Millones de dólares Millones de dólares | 3.394 741 | 465 -282 | 137 -2.453 | 462 1.551 | 1.251 -168 | -353 -3.429 | 844 586 | 2.069 251 1.506 |
| C. Otra inversión (préstamos, otros créditos y derivados) D. Activos de reserva | Millones de dólares | -1.382 | | 254 | -1.579 | 528 | | 323 -2.127 | -3.976 |
| | | -1.836 | 48 | 563 | | -171 | 627 | | |
| Errores y omisiones (E Y O) | Millones de dólares Millones de dólares | 2.351 | 526 | | | 202 | 2.590 | 205 | 1.705 |
| Tasas de interés | | 301 | -114 | | 761 | 560 | 25 | 155 | 413 |
| Tasa de interés de política k/ | Porcentaje, promedio del periodo Porcentaje, promedio del periodo | 4,25 | 4,25 | 4,25 | 4,25 | 4,23 | | 2,24 | 1,75 |
| Tasa de interés de política esperada por analistas l/ IBR overnight | Porcentaje, promedio del periodo Porcentaje, promedio del periodo | | | | | | 3,26 | 2,2 1,7 | 2,2 1,7 |
| | | 4,3 | 4,3 | 4,3 | 4,3 | 4,2 | 3,2 8,3 | 7,0 | 3,2 8,3 |
| Tasa de interés comercial m/ | | 18,0 | 9,0 | | | 8,4 | | 14,2 | 14,2 |
| Tasa de interés de consumo n/ | | 9,1 | | 8,9 | 8,5 | 15,8 | | 14,8 | 6,2 |
| Tasa de interés hipotecaria o/ | Porcentaje, promedio del periodo Porcentaje, promedio del periodo | 10,4 | 17,2 10,5 | 16,0 10,4 | 15,5 10,4 | 10,4 | 15,5 10,4 | 10,2 9,6 | 10,2 9,6 |
Nota: los valores en negrilla corresponden a una proyección o supuesto.
- a/ Los datos trimestrales en negrilla corresponden a un supuesto construido con base en la proyección anual de cada variable.
daec: desestacionalizado y ajustado por efectos calendario.
- b/ Se cálcula con los principales socios comerciales (sin Venezuela) ponderados por su participación en el comercio.
- a/ Los datos trimestrales en negrilla corresponden a un supuesto construido con base en la proyección anual de cada variable.
- c/ El pronóstico de mediano plazo corresponde al promedio de las estimaciones obtenidas con los modelos centrales del equipo técnico (4GM y Patacon).
- e/ Cálculos del Banco de la República; igual a la división del IPC de Alimentos y bebidas no alcohólicas producida por el DANE (no incluye las subclases correspondientes a las comidas fuera del hogar). Consultar González, E.;
- d/ Cálculos del Banco de la República; excluye la división del IPC de Alimentos y bebidas no alcohólicas. Consultar González, E.; Hernández, R.; Caicedo, E.; Martínez-Cortés, N.; Grajales, A.; Romero, J. (2020). 'Nueva clasificación del Banrep de la canasta del IPC y revisión de las medidas de inflación básica en Colombia', Borradores de Economía, núm. 122, Banco de la República, disponible en: https://investiga.banrep.gov.co/es/be-1122.
- f/ Cálculos del Banco de la República. Consultar González, E.; Hernández, R.; Caicedo, E.; Martínez-Cortés, N.; Grajales, A.; Romero, J. (2020). 'Nueva clasificación del Banrep de la canasta del IPC y revisión de las medidas de inflación básica en Colombia', Borradores de Economía, núm. 122, Banco de la República, disponible en: https://investiga.banrep.gov.co/es/be-1122.
- e/ Cálculos del Banco de la República; igual a la división del IPC de Alimentos y bebidas no alcohólicas producida por el DANE (no incluye las subclases correspondientes a las comidas fuera del hogar). Consultar González, E.; Hernández, R.; Caicedo, E.; Martínez-Cortés, N.; Grajales, A.; Romero, J. (2020). 'Nueva clasificación del Banrep de la canasta del IPC y revisión de las medidas de inflación básica en Colombia', Borradores de Economía, núm. 122, Banco de la República, disponible en: https://investiga.banrep.gov.co/es/be-1122.
- g/ La estimación histórica de la brecha se calcula a partir de la diferencia entre el PIB observado (acumulado 4 trimestres) y el PIB potencial (tendencial; acumulado 4 trimestres) que resulta del modelo 4GM; en el pronóstico se calcula a partir de la diferencia entre la estimación del PIB del equipo técnico (acumulado 4 trimestres) y el PIB potencial (tendencial; acumulado 4 trimestres) que resulta del modelo 4GM.
- j/ Los resultados para 2022 y 2023 son preliminares.
h/ Corresponde al trimestre móvil desestacionalizado. i/ Los resultados presentados siguen las recomendaciones de la versión sexta del manual de balanza de pagos propuesta por el FMI. Consulte información adicional y los cambios metodológicos en http://www.banrep.gov.co/balanza-pagos.
- k/ Corresponde a la tasa de interés de política monetaria promedio trimestral calculada con los días hábiles de la serie.
- m/ Promedio ponderado por monto de las tasas de interés de los créditos ordinarios, de tesorería y preferenciales.
- l/ Estas proyecciones son calculadas como el promedio de la tasa de interés que estaría vigente en cada trimestre de acuerdo con la mediana de las respuestas mensuales de la encuesta de expectativas de analistas económicos realizada por el Banco de la República en julio de 2024.
- n/ No incluye los créditos otorgados mediante tarjetas de crédito.
- o/ Corresponde al promedio ponderado por monto de la tasa de interés de los desembolsos en pesos y en UVR para la adquisición de vivienda NO VIS.
| T1 | T2 | 2021 T3 | T4 | T1 | T2 | 2022 T3 | T4 | T1 | T2 | 2023 T3 | T4 | T1 | 2024 T2 | T3 | T4 | T1 | 2025 T2 | T3 | T1 | 2026 | T2 | | | | | | | | | | | | | | | T4 | | |
|------------------------------------------------|------------------------------------------------|------------------------------------|-----------------------------------------------------------|-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------|-------------------------------|---------------------|-----------------------|-------------------------------|--------------------------|-------------------------------------|--------------------------------------|------------------------------------------|-----------------------------|--------------------|---------------|------------|------------------|------------------|--------------------|------------------|------------|------|------------------|------|---------|------------|------|---------|-------------|------|---------|---------------------------------|------------|-------|----|---------------------|---------|------|
| 110 | 7, 2 | 7,0 | 5,8 | 0,7 209 | | | | | | | | | | | | 2,5 | 2,3 81 | 2,0 81 4,34 | 2,3 80 4,09 218 | 2,3 | 2,3 80 | | | | | | | | | | | | | | | | | |
| 5,3 61 0,08 | 69 0,07 131 | 73 0,09 | 80 0,08 | 98 0,12 | 2,2 112 0,76 238 | 4,3 98 2,20 | 1,0 89 3,65 | 3,0 82 4,52 283 | 2,7 78 4,99 | 1,9 86 5,26 219 | -1,0 83 5,33 207 | 4,2 82 5,33 | 1,6 85 | 2,1 86 5,33 188 | 1,9 83 | 82 | 4,58 | | | 80 | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
| | | 143 | 185 | | | 275 | 314 | | 275 | | | 172 | 5,33 187 | | 5,20 196 | 4,85 203 | 208 | 213 | | 3,85 221 | 3,58 224 | | | | | | | | | | | | | | | | | |
| 1,51 1,06 1,05 | 3,63 2,70 | 4,51 3,03 | 5,62 3,44 | 8,53 5,31 | 9,67 6,84 | 11,44 8,33 | 13,12 9,99 | 13,34 11,42 | 12,13 11,62 | 10,99 10,88 | 9,28 10,33 | 7, 3 6 8,76 | 7,1 8 7,64 | . | . . | 5,30 . | 4,25 . | 3,58 | 3,05 | 2,83 | 2,80 | | | | | 5,71 | | | | | | | | | | | 6,30 | |
| | 2,57 | 2,01 | 3,31 | 6,41 | 8,30 | | | | | 10,44 | 7,11 | 3,08 | 1,43 | . | | . | . | . . | . . . | . | . | | | | | | | | | | | | | | | | | |
| 0,89 | 1,61 | 2,97 | 2,18 | 3,79 | 5,21 | 11,57 5,93 | 15,04 7,41 | 15,08 8,73 | 14,26 9,04 | 9,14 | 8,96 | 8,29 | 7, 89 | . | . | . | . 4,97 | . | | . . 3,23 | . . 3,26 | | | | | | | | | | | | | | | | | |
| 1,52 | 5,93 8,52 | 5,94 | 7,1 0 17,23 | 8,32 25,37 | 9,80 | 11,46 26,62 | 11,77 | 14,72 21,81 | 15,64 14,31 | 15,81 11,47 | 17,24 5,00 | 15,78 1,73 -3,42 | 13,29 5,27 | 12,16 3,26 | 8,40 5,45 | 6,27 | 6,23 | 3,38 2,71 | 3,23 1,19 | 0,68 | 0,72 | | | | | | | | | | | | | | | | | |
| 3,92 1,58 4,60 | 8,69 8,47 | 12,40 14,82 11,74 | 24,42 15,32 | 41,87 20,69 | 23,65 31,21 | 35,50 24,14 | 27,81 36,44 | 19,66 | 10,06 | 13,93 10,72 | -0,47 6,71 | 3,41 3,16 | 12,46 | . . | . . | . . | 4,22 . . | . . | . . | . . | . . | | | | | | | | | | | | | | | | | |
| 13,3 -14,6 6,0 14,0 9,2 | -24,7 -5,1 1,75 8,9 | -1,9 - 0,1 12,8 53,4 61,2 9,0 | 9,3 | -16,3 - 0,1 9,7 5,1 3,69 9,9 11,5 13,4 16,4 | 21,50 6,84 8,41 | 10,04 | 25,33 | 22,53 18,2 | 15,62 3,7 18,1 | -32,9 -11,3 -2,5 -9,5 3,7 17,5 | 24,9 1,5 13,23 17,1 | 3,5 0,7 527 16,4 | 7,64 30,3 . 14,9 | . . | | . . | . . 4,25 | . | 3,42 | . . | . | | | | | . . . | . . | | | | . | . . | . | | | . . | . . . | . . |
| 1,06 1,67 -5,5 3,2 24,0 -14,8 -5,0 -7,0 | 2,70 3,36 30,4 42,5 24,6 13,5 46,4 -4,4 | 3,03 3,79 2,28 8,1 15,1 30,9 | 3,44 4,42 18,1 13,7 45,9 6,5 12,9 36,0 34,4 -0,8 | 5,31 6,93 16,1 8,0 -0,3 11,2 13,3 3,3 6,5 -1,1 5,0 10,5 13,1 15,9 39,8 0,3 24,0 26,7 1,9 10,1 3,2 | | 8,33 | 9,99 11,55 | 11,42 12,41 -3,9 9,1 -0,2 | 11,62 11,62 -1,0 1,5 | 10,88 10,34 | 10,33 9,46 -32,5 -15,3 -9,6 0,5 | 8,76 7,64 6,77 -14,6 -5,2 -7,0 0,0 | 7,1 0 6,01 -2,3 0,9 0,3 | . . | . 4,99 | 4,80 . | | . . | . | | . | | | | | . . . . | | | | | . . . | . . . . . . . . . -0,8 | . | | | . . . . . . . | . . . | |
| 0,94 1,22 | 1,87 2,64 | 3,03 | 2,49 3,45 | 4,51 5,58 | 6,06 7,1 0 | 7,49 8,62 | 9,51 10,35 | 10,51 11,45 | 10,51 11,25 | 9,51 10,24 | 8,42 9,40 | 7, 72 | 6,92 | 5,53 . | . | | . | 3,77 . | 3,5 . . | 3,21 | 3,15 | | | | | | | | | | | | | | | | | |
| | | 3.847 | 3.882 | 3.910 | 3.919 | 4.384 | | | | 4.044 | 4.074 | 3.921 | | . | . | . | . | | . . | . . | . . | | | | | | | | | | | | | | | | | |
| 3.559 - 0,1 | 3.695 2,1 | 3,4 | 3,3 | 2,6 | 1,3 | 7, 8 | 4.812 15,3 | 4.758 12,1 | 4.424 3,4 | -5,1 | -4,6 | -7,6 | 3.919 -8,1 | -5,7 | -3,4 | -2,9 | -1,9 | -1,7 | -1,0 | -0,8 | -0,2 3,9 | | | | | | | | | | | | | | | | | |
| 1,4 3,4 | 18,7 22,4 | 13,5 18,3 | 11,1 | 8,0 | 12,2 | 7, 3 8,4 | 2,1 | 2,6 | 0,3 | -0,7 | 0,4 | 0,9 | 1,8 | | 2,4 | 1,8 | 2,4 | 3,1 | | 3,7 | | | | | | 2,0 | | | | | | | | | | | | |
| 2,8 7,4 | 25,4 10,7 | 19,5 13,0 | 12,8 13,8 8,3 | 11,2 12,1 5,8 | 14,3 16,2 5,9 | 10,6 | 2,5 | 2,4 | 0,9 | 0,4 -0,2 3,2 | 0,2 -0,7 5,4 | -0,3 - 0,1 0,9 | 0,2 0,5 -2,0 | . . | . . | . | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | . | | |
| | -1.013 1.997 | 2.763 -4.504 -5,6 -2.528 | 12,6 54,2 -6,5 -1.402 | 12,0 55,9 11,1 56,8 10,8 4.934 | | -18,2 1,3 | -5,2 18,9 10,9 | 3,2 | 1,2 | -0,7 -6,9 0,6 | 3.783 280 | 10,6 57,0 -1,4 -2.533 | 10,5 . . . . | | | . . | . | . | . . . . . | | | | | | | 10,7 . | . . | | | | | . . | . . | | | . . | 10,6 . | . . |
| -3,6 | 984 | 179 | 2.550 1.149 | 1.284 | 5.043 | -2,8 17,7 14,0 | 4,6 | -1,6 -12,0 | - 0,1 -24,5 -7,4 | -1.437 -3.690 | -2,1 -2.208 -3.362 | 3.620 | 8,3 0,5 | . | . | . | . . . . | . . . . | . . . . | | . . . | | | | | | | | | | | | | | | | | |
| 6,7 4,2 14,6 52,7 | 65,0 31,7 55,0 1,0 7,6 27,7 19,3 | 0,3 23,8 20,2 15,9 | -0,8 14,9 -6,5 13,0 | -9,2 31,6 -16,3 11,9 12,5 20,9 21,8 | -1,0 32,0 -16,5 12,2 13,9 | 25,1 -11,8 10,1 | -10,5 32,5 -4,3 | -7,0 -8,2 0,6 | -5,3 -16,0 6,2 | -17,6 7, 2 | 3,0 -27,6 4,7 - 6 ,1 -4,0 | 4,0 -5,6 2,4 -4,5 -4,4 | 6,8 1,4 0,9 . | . . . | . . . | . . . . | . . . . | . | . . . . | | | | | | | . . | | | | | . . . | . . . | | | | . . | . . | . . |
| 8,9 5,7 -6,9 1,5 -9,5 | 15,2 51,9 61,3 16,7 53,1 63,8 | -4,1 7, 7 | 11,1 -18,8 -1,7 | 467 | -606 74 | 154 -233 -2.703 | 56,6 63,5 10,9 | -0,4 3,4 -8,0 | -428 | 64,5 9,8 60,2 66,8 | 2,1 -4,4 7, 3 -14,2 | 2,7 -2,6 2,4 -13,3 | . . | . . | . | . . . | . | . | . . | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
| 53,4 64,2 -2.860 190 316 | -3.761 -5,1 -6.089 3.167 | 16,7 25,8 40,0 -2,5 54,4 63,2 | 54,4 62,7 -6.032 -2.865 2.935 -5.640 | 57,4 65,4 -3.379 127 | 56,6 63,7 11,3 | 13,8 23,2 3,0 | 4,1 -1,7 8,4 2,8 | 2,7 58,6 | -4,0 2,5 -14,2 2,0 | -23,2 1,2 -7,1 -4,8 -2,1 | -2.133 3.437 | 59,6 66,6 1.087 1.589 -1.404 | 2,2 -5,4 -0,3 . . . | . | . | -0,7 | | . . | | . . -0,5 . | . . | | . -0,3 . . . | 0,0 | | . . | . . | | | | . | . . | | | | . . | . . | |
| 61,8 16,8 1.319 | | 14,0 851 | 61,9 13,1 -675 | 63,5 63,8 12,3 1.866 | | 7,0 5,8 | 3,7 -1,3 -17,0 3,6 | -1,1 -1,7 -0,7 3,2 | -4,5 -5,6 -14,3 | 9,6 58,4 | 10,2 -69 496 619 | 63,7 10,5 | . 10,4 . . | -0,3 | . . . -0,5 | | | | -0,7 . . . . | . | . | . . | | | | . 10,6 | . . | | | | | . . | . | | | . . | . 10,5 | . |
| -3.105 | -4.047 | -4.835 | -5.962 -6,9 | -5.504 -4.822 -6.179 -6,4 -5.065 -5,3 -7,0 -3.617 | | 11,0 | 58,4 65,6 | 10,4 57,2 | -2.266 | -1.758 -1,8 | -1.514 -1,5 | -1.924 -1,9 951 | | . | . . | . . . . | . . . . . . | | | | | | | | | . | | | | | | . | . . . . | | | . | . . | |
| | | | 135 323 | 3.177 -5.736 | | 159 | -976 210 | 63,9 11,1 -2.556 | 10,3 57,7 64,3 -2.694 | | 10,3 57,2 63,8 | | | . . | . | . . | . . . . | | | | | | | | | | | | | | . . | . | . . | | | . . | | |
| -2.789 -1.438 | | 331 | | | 58,0 65,3 | 11,0 58,4 65,7 | -4.700 -5,8 | 65,9 -2.996 -3,7 | 10,4 59,2 66,1 | | 59,8 66,6 | | . . . . | . | | . . | . . . | . . . . | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
| -4,0 -3.688 | -5,5 -5.022 -1.652 2.627 | -6,0 -5.259 -2.339 | | | -4.952 -5,5 | -4.490 -4.795 | -3.751 -4.144 3.195 | -3.866 3.097 | -3.182 3.033 | 3.369 -1.522 | | -1.397 | | . . | . . | . . . . | . . . . | . . . | . . . . . . | . . . . . . | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
| -1.867 2.450 | | 2.707 | -3.697 | -5.037 -5,8 -3.651 | -3.122 -4.531 2.830 | 3.106 | -4.741 -5,8 | -2.228 | -2,6 -2.117 | | | -1.932 -3.324 3.332 | . . | | | . | | | | | | | | | | | | | | | | | . | | | | | |
| 2.307 869 | | -2.981 154 | | | -3.661 | -6,5 -2.959 3.113 | -447 | -468 | 399 | 457 | 1.561 | | | . | . . | . . | . . | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
| | 174 287 | | | | -759 | | | 545 1.111 | | | | | | . | . | . | . | . . . . . . | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
| | | | | | | | -3.529 4.092 | -3,2 -3.564 | -3,1 -5.437 | -1,5 -3.468 3.946 | -3.503 | | | . . | . . | . | . . | . . . | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
| | | | | | 1.382 | | 563 | 4.109 | 5.309 -128 | 478 4.531 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
| | | | | | | | | | 1.520 824 | -3.042 | | | | | . | | | . . . . . | | . . | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
| | | | | | | | | 366 | | 237 | | | | | . | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
| | | | | | | | -41 | | | | | | | | | . | . | . . | | | . . | | | | | | | | | | | | | | | | | |
| | | | | | | | | | | | | | | | | . | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
| | | | | | | 443 | | 441 | | | | | | | | . . | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
| 1,75 | | | | | | | | | | | | | . | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
| | | | | | -130 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | . | | | |
| | | 1,75 | | | | | | | | | | | | | . | | . | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
| 1,7 | | | | | 5,68 | | | | | 13,25 | | | | | | | | | . | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
| | | | | 3,7 | 5,7 10,8 | 8,56 | | | | | | | 11,93 | | | | . | | 5,50 . | 6,00 | | | | 5,83 | | | . | 6,33 . | 7,1 7 . . | . . | | | | | | | | |
| | 1,7 | | 2,40 | | | 11,9 | 10,81 | 12,53 | 13,17 | | | | | | | . | | | | 10,92 | | 8,17 | . | | 9,50 . | | | | | | | . | | 12,82 | | | | |
| | 5,7 13,7 | 1,8 6,0 14,3 | 2,4 6,9 14,8 | 8,6 10,8 8,6 14,2 17,8 16,7 19,1 22,9 27,2 | 23,9 | 15,1 22,5 | . . . | 12,5 19,9 30,1 | 13,2 18,6 28,5 | 13,3 18,6 26,7 | 13,2 18,0 26,3 | 12,8 16,2 | | | | | | | | | | | | | | . . | . . | | | | . . . | . | . . | | | . | | . . |
## Anexo 3 Densidades predictivas para otras variables relevantes del pronóstico macroeconómico
## Gráfico A3.1
## Gráfico A3.3
Supuesto trimestral del crecimiento 12 meses de los socios comerciales con base en las proyecciones anuales, densidad predictiva a/
Supuesto trimestral de la tasa de interés de la Reserva Federal de los Estados Unidos, densidad predictiva a/
<!-- image -->
a/ El gráfico presenta la distribución de probabilidad del pronóstico y su senda más probable para un horizonte a 8 trimestres. La densidad caracteriza el balance prospectivo de riesgos con áreas del 30%, 60% y 90% de probabilidad alrededor del pronóstico central (moda).
Fuentes: Bloomberg, oficinas de estadística, bancos centrales; cálculos y proyecciones del Banco de la República.
## Gráfico A3.2
Supuesto trimestral del precio del petróleo, densidad predictiva a/
<!-- image -->
a/ El gráfico presenta la distribución de probabilidad del pronóstico y su senda más probable para un horizonte a 8 trimestres. La densidad caracteriza el balance prospectivo de riesgos con áreas del 30%, 60% y 90% de probabilidad alrededor del pronóstico central (moda).
Fuente: Bloomberg; cálculos y proyecciones del Banco de la República.
<!-- image -->
a/ El gráfico presenta la distribución de probabilidad del pronóstico y su senda más probable para un horizonte a 8 trimestres. La densidad caracteriza el balance prospectivo de riesgos con áreas del 30%, 60% y 90% de probabilidad alrededor del pronóstico central (moda).
Fuente: Reserva Federal de San Luis; cálculos y proyecciones del Banco de la República.
## Gráfico A3.4
Supuesto trimestral de la prima de riesgo de Colombia (CDS), densidad predictiva a/,b/
<!-- image -->
a/ Corresponde al Credit default swap a cinco años.
Fuente: Bloomberg; cálculos y proyecciones del Banco de la República.
b/ El gráfico presenta la distribución de probabilidad del pronóstico y su senda más probable para un horizonte a 8 trimestres. La densidad caracteriza el balance prospectivo de riesgos con áreas del 30%, 60% y 90% de probabilidad alrededor del pronóstico central (moda), mediante la combinación de las densidades del Patacon y el 4GM.
## Anexo 3 (continuación)
## Densidades predictivas para otras variables relevantes del pronóstico macroeconómico
## Gráfico A3.5
IPC de alimentos, densidad predictiva a/ (variación anual, fin de periodo)
<!-- image -->
a/ El gráfico presenta la distribución de probabilidad del pronóstico y su senda más probable para un horizonte a 8 trimestres. La densidad caracteriza el balance prospectivo de riesgos con áreas del 30%, 60% y 90% de probabilidad alrededor del pronóstico central (moda), mediante la combinación de las densidades del Patacon y el 4GM.
Gráfico A3.6 IPC de regulados, densidad predictiva a/ (variación anual, fin de periodo)
<!-- image -->
a/ El gráfico presenta la distribución de probabilidad del pronóstico y su senda más probable para un horizonte a 8 trimestres. La densidad caracteriza el balance prospectivo de riesgos con áreas del 30%, 60% y 90% de probabilidad alrededor del pronóstico central (moda), mediante la combinación de las densidades del Patacon y el 4GM. |
2024-10-01 | 10 / 2024
<!-- image -->
Octubre de 2024
<!-- image -->
monetaria
- *Presentado por el equipo técnico a la Junta Directiva, para su reunión del 31 de octubre de 2024.
Banco de la República Bogotá, D. C. (Colombia)
<!-- image -->
## Gerencia Técnica
Hernando Vargas Herrera Gerente
## Subgerencia de Política Monetaria e Información Económica (*)
Juan José Ospina Tejeiro Subgerente
## Departamento de Programación e Inflación
Carlos Huertas Campos Director
## Sección de Inflación
Adolfo León Cobo Serna Jefe
Édgar Caicedo García Juan Pablo Cote Barón Nicolás Martínez Cortés Franky Galeano Ramírez Karen Pulido Mahecha Sergio Restrepo Ángel
## Sección de Programación Macroeconómica
Viviana Alfonso Corredor Jefe
Luis Hernán Calderón López Johanna Barbosa Buitrago Marlon Salazar Silva Darío Perdomo Sanchez
## Sección de Gestión del Proceso de Pronóstico
Celina Gaitán Maldonado Jefe
Tatiana Andrea Mora Arbeláez Nicol Valeria Rodríguez Rodríguez Nicolle Valentina Herrera Pinto
## Departamento de Modelos Macroeconómicos
Franz Hamann Salcedo Director
## Sección de Pronóstico
Julián Pérez Amaya Jefe
Jose Vicente Romero Chamorro Jonathan Muñoz Martinez Sebastián García Echeverry Laura Acevedo Schoenbohm Juan Camilo Laborde Vera Cristian González Téllez
## Sección de Desarrollo de Modelos y Capacidades
José David Pulido Pescador Jefe
Sara Naranjo Saldarriaga Anderson Grajales Olarte Juan Andrés Rincón Galvis Fredy Alexander Castaneda Valdes
(*) En la elaboración de este Informe también colaboraron Eliana González, jefe de la Sección de Estadística; Deicy Cristiano, Julián Cárdenas y Jesús Sarmiento, profesionales de la Sección de Estadística; Jesús Bejarano, director del Departamento de Análisis Macroeconómico Aplicado; Andrés Herrera, David López, Steven Zapata y Manuela Quintero, profesionales del Grupo de Análisis Fiscal y Sectorial; Aarón Levi Garavito, investigador de la Subgerencia de Política Monetaria e Información Económica; Sebastián Quintero, Juan Camilo Vallejo, Alejandra Cotes, Pablo Ballén, Jorge Enrique Méndez, Gabriel Peña y Juan David Duitama, estudiantes en práctica.
<!-- image -->
<!-- image -->
## Política monetaria en Colombia
De acuerdo con el mandato constitucional, el Banco de la República debe 'velar por mantener el poder adquisitivo de la moneda, en coordinación con la política económica general' 1 . Para cumplir con este mandato, la Junta Directiva del Banco de la República (JDBR) adoptó como estrategia un esquema flexible de inflación objetivo, en el cual las acciones de política monetaria (PM) buscan conducir la inflación a una meta puntual y alcanzar el nivel máximo sostenible del producto y del empleo.
La flexibilidad del esquema le permite a la JDBR mantener un balance apropiado entre el logro de la meta de inflación y el propósito de suavizar las fluctuaciones del producto y el empleo alrededor de su senda sostenible. La JDBR estableció una meta de inflación del 3%, planteada sobre la variación anual del índice de precios al consumidor (IPC). En el corto plazo la inflación puede ser afectada por factores que están fuera del control de la PM, como por ejemplo cambios en los precios de los alimentos debido a fenómenos climáticos. Para incorporar lo anterior, la JDBR anuncia, junto con la meta, un rango de ±1 punto porcentual (3 ±1 pp), el cual no es un objetivo de la PM, pero refleja el hecho de que la inflación puede fluctuar alrededor de la meta, sin pretender que sea siempre igual al 3%.
El principal instrumento que tiene la JDBR para el control de la inflación es la tasa de interés de política (tasa repo a un día o tasa de interés de referencia). Dado que las acciones de PM toman tiempo en tener un efecto completo sobre la economía y la inflación 2 , para fijar su valor la JDBR evalúa el pronóstico y las expectativas de la inflación frente a la meta, así como el estado actual y las perspectivas sobre la evolución de la economía.
La JDBR se reúne una vez al mes, pero solo en ocho meses sesiona de forma ordinaria para tomar decisiones de PM (enero, marzo, abril, junio, julio, septiembre, octubre y diciembre). En los cuatro meses restantes (febrero, mayo, agosto y noviembre) no se toman, en principio, decisiones de este tipo 3 . Al finalizar las Juntas donde se toman decisiones de PM, se publica un comunicado y se hace una rueda de prensa a cargo del gerente general del Banco y el ministro de Hacienda. El tercer día hábil siguiente a la reunión se publican las minutas de la Junta, donde se describen las posturas que llevaron a adoptar la decisión. Adicionalmente, el segundo día hábil siguiente a la Junta, en enero, abril, julio y octubre, se publica el Informe de Política Monetaria (IPM) 4 realizado por el equipo técnico del Banco. El cuarto día hábil siguiente a la Junta el gerente general aclara inquietudes sobre las minutas y el gerente técnico del Banco presenta el IPM. Este esquema de comunicación busca entregar información relevante y actualizada que contribuya a la toma de mejores decisiones por parte de los agentes de la economía 5 .
- 4 Antes conocido como Informe sobre Inflación .
- 5 El actual esquema de comunicación fue aprobado por la JDBR en la reunión de mayo de 2023.
## Contenido
- 1. Resumen 9
1.2 Decisión de política monetaria 12
- 1.1 Resumen macroeconómico 9
- 2. Pronósticos macroeconómicos y análisis de riesgos 13
- 2.2 Proyecciones macroeconómicas 18
2.1 Contexto externo 13
2.3 Balance de riesgos del pronóstico macroeconómico 27
- 3. Situación económica actual 31
- 3.2 Crecimiento y demanda interna 34
- 3.1 Comportamiento de la inflación y precios 31
- 3.3 Mercado laboral 36
- 3.4 Mercado financiero y monetario 38
Recuadro 1: Evolución reciente del IPC de arriendos en Colombia 41 Recuadro 2: Expectativas de inflación y su grado de anclaje: ¿qué se puede inferir de las expectativas derivadas del mercado de deuda pública en Colombia? 45 Recuadro 3: Comportamiento reciente de los ingresos externos por remesas recibidos en Colombia 50
Anexo 1 Principales variables del pronóstico macroeconómico Anexo 3 macroeconómico
57
Proyecciones macroeconómicas de analistas locales y extranjeros Anexo 2 59 Densidades predictivas para otras variables relevantes del pronóstico 62
## Índice de gráficos
Gráfico 1.1 Índice de precios al consumidor 9
Gráfico 1.3 Producto interno bruto, acumulado 4 trimestres 10
Gráfico 1.2 IPC sin alimentos ni regulados 9
Gráfico 1.4 Brecha del producto 11
Gráfico 1.5 Tasa de interés de política, TIB e IBR 12
Gráfico 2.1 PIB real de los socios comerciales 13
Gráfico 2.4 Inflación en algunos de los principales socios comerciales del país 16
Gráfico 2.2 Tasa de interés de política monetaria en algunos de los principales socios comerciales del país 14 Gráfico 2.3 Supuesto trimestral del precio del petróleo 15
Gráfico 2.5 Supuesto trimestral de la tasa de interés de la Reserva Federal de los Estados Unidos 16 Gráfico 2.6 Supuesto trimestral de la prima de riesgo de Colombia (CDS) 17 Gráfico 2.7 Comportamiento de la prima de riesgo y de la tasa de cambio nominal para algunos países de América Latina 18
Gráfico 2.9 Índice de precios al consumidor 19
Gráfico 2.8 Brecha inflacionaria de la TCR trimestral 18
Gráfico 2.10 IPC sin alimentos ni regulados 20 Gráfico 2.11 IPC alimentos 20 Gráfico 2.12 IPC regulados 21 Gráfico 2.13 Pronósticos de inflación de bancos y comisionistas de bolsa 21 Gráfico 2.14 ISE total y por sectores de actividad 22 Gráfico 2.15 PIB trimestral 22 Gráfico 2.16 Exportaciones totales de bienes (FOB) 24 Gráfico 2.17 Importaciones totales de bienes (CIF) 24 Gráfico 2.18 Producto interno bruto, acumulado 4 trimestres 24 Gráfico 2.19 Brecha del producto 25 Gráfico 2.20 Cuenta corriente anual 26 Gráfico 2.21 Tasa de interés de política promedio trimestral observada y esperada por los analistas 27 Gráfico 2.22 Índice de precios al consumidor, densidad predictiva 29 Gráfico 2.23 IPC sin alimentos ni regulados, densidad predictiva 30 Gráfico 2.24 Producto interno bruto, acumulado 4 trimestres, densidad predictiva 30 Gráfico 2.25 Brecha del producto, densidad predictiva 30
Gráfico 3.1 IPC e indicadores de inflación básica 31
Gráfico 3.3 IPC de bienes y servicios, sin alimentos ni regulados 31 Gráfico 3.4 IPC de servicios, sin alimentos ni regulados y sus componentes 32 Gráfico 3.5 IPC de regulados y sus componentes 33
Gráfico 3.2 IPP por procedencia 31
Gráfico 3.6 IPC de alimentos y sus componentes 33
Gráfico 3.19
Indicador de mora 40
Gráfico 3.7 Producto interno bruto 34 Gráfico 3.8 Contribuciones a la variación anual del PIB trimestral 34 Gráfico 3.9 Gasto de consumo final de los hogares y del Gobierno General 35 Gráfico 3.10 Formación bruta de capital fijo trimestral 35 Gráfico 3.11 Exportaciones, importaciones y balanza comercial 35 Gráfico 3.12 Niveles sectoriales de valor agregado del segundo trimestre de 2024 relativos al cuarto trimestre de 2019 36 Gráfico 3.13 Población ocupada por dominios geográficos 36 Gráfico 3.14 Empleo por posición ocupacional 36 Gráfico 3.15 Tasa de desempleo por dominios geográficos 37 Gráfico 3.16 Curva de Beveridge para las siete ciudades principales 38 Gráfico 3.17 Tasas reales de interés del crédito 39 Gráfico 3.18 Cartera bruta en moneda nacional 39
Gráfico R1.1 Distribución de hogares por tipo de tenencia de vivienda 41
Gráfico R1.3 Evolución mes a mes de la transmisión de la inflación total a la variación año corrido IPC de arriendos 43
Gráfico R1.2 IPC total y de arriendos 43
Gráfico R1.4 Valor agregado de la construcción de edificaciones e indicadores del mercado de vivienda nueva 44
Gráfico R1.5 Oferta disponible de viviendas usadas para arrendar en las principales ciudades en estratos 4, 5 y 6 44
Gráfico R2.1 Expectativas de inflación, inflación observada y tasa de interés de política monetaria 46 Gráfico R2.2 Ancla percibida por el mercado ( ) 46
Gráfico R2.3 Grado de anclaje ( ) medido como la lentitud de convergencia al ancla percibida ( ) 47
Gráfico R2.5 Relación entre las desviaciones frente a la meta de las expectativas de corto plazo y largo plazo 48 Gráfico R2.4 Densidades por año para las BEI a 5 y 10 años 47
Gráfico R2.6 Codependencia y/o traspaso de las expectativas de corto y mediano plazo (BEI 3 a 5 años) 48
Gráfico R3.1 Ingresos anuales por remesas recibidos por Colombia 51 Gráfico R3.2 Participación de las remesas en la economía colombiana 51
Gráfico R3.4 Colombianos viviendo en el exterior (excluyendo Venezuela) 52
Gráfico R3.3 Migración colombiana y remesas 52
Gráfico R3.5 Migrantes y mercado laboral en Estados Unidos 53
Gráfico R3.7 Remesas por país de origen 54
Gráfico R3.6 Mercado laboral en España 53
Gráfico R3.8 Remesas por departamentos receptores 54
Gráfico R3.10 Índice de crecimiento de las remesas 55
Gráfico R3.9 Receptores y monto promedio de la remesa en Colombia 55
Gráfico A3.1 Supuesto trimestral del crecimiento 12 meses de los socios comerciales con base en las proyecciones anuales, densidad predictiva 62
Gráfico A3.3 Supuesto trimestral de la tasa de interés de la Reserva Federal de los Estados Unidos, densidad predictiva 62
Gráfico A3.2 Supuesto trimestral del precio del petróleo, densidad predictiva 62
Gráfico A3.4 Supuesto trimestral de la prima de riesgo de Colombia (CDS), densidad predictiva 62
Gráfico A3.6 IPC de regulados, densidad predictiva 63
Gráfico A3.5 IPC de alimentos, densidad predictiva 63
## Índice de cuadros
Cuadro 2.1 Proyecciones de crecimiento de los socios comerciales 14
Cuadro 3.1 Tasas de interés 38
## 1. Resumen
## Gráfico 1.1
Índice de precios al consumidor a/, b/ (variación anual, fin de periodo)
<!-- image -->
a/ El gráfico presenta la distribución de probabilidad del pronóstico y su senda más probable para un horizonte a 8 trimestres. La densidad caracteriza el balance prospectivo de riesgos con áreas del 30%, 60% y 90% de probabilidad alrededor del pronóstico central (moda), mediante la combinación de las densidades del Patacon y el 4GM.
Fuente: DANE; cálculos y proyecciones del Banco de la República.
b/ La distribución de probabilidad corresponde al ejercicio de pronóstico del Informe de octubre.
## Gráfico 1.2
IPC sin alimentos ni regulados a/, b/ (variación anual, fin de periodo)
<!-- image -->
a/ El gráfico presenta la distribución de probabilidad del pronóstico y su senda más probable para un horizonte a 8 trimestres. La densidad caracteriza el balance prospectivo de riesgos con áreas del 30%, 60% y 90% de probabilidad alrededor del pronóstico central (moda), mediante la combinación de las densidades del Patacon y el 4GM.
Fuente: DANE; cálculos y proyecciones del Banco de la República.
b/ La distribución de probabilidad corresponde al ejercicio de pronóstico del Informe de octubre.
## 1.1 Resumen macroeconómico
En septiembre la inflación total (5,8%) descendió más de lo esperado en el Informe pasado, mientras que la básica (5,5%) resultó similar a la proyectada. Las acciones acumuladas de la política monetaria y la disolución de algunos choques que han afectado los precios continuarían contribuyendo a la convergencia de la inflación a la meta del 3% en el horizonte de pronóstico. En el tercer trimestre, todos los grandes grupos del IPC, exceptuando servicios, se desaceleraron algo más de lo proyectado en el Informe de julio. Frente a lo estimado, la mayor sorpresa a la baja en la variación anual se registró en los regulados, debido al comportamiento de la electricidad y los combustibles. En el caso de los alimentos y los bienes, la mayor reducción anual se explicó por una mejora en la oferta de alimentos perecederos, y por unos precios y costos internacionales más bajos. El grupo de servicios también se desaceleró, pero menos de lo estimado, debido a unas sorpresas al alza en los arriendos y en las comidas fuera del hogar, las cuales superaron las menores variaciones anuales de los servicios de educación y de telefonía fija y móvil. Al tener en cuenta las anteriores tendencias, el pronóstico para el final del año de la inflación total se redujo al 5,3% (antes 5,7%) y el de la inflación básica (sin alimentos ni regulados) se situó en el 5,1 % (antes 5%) (gráficos 1.1 y 1.2). De forma similar a lo estimado en el Informe anterior, la inflación total continuaría su proceso de convergencia hacia la meta a finales de 2025. Esta proyección recoge una revisión al alza en la variación anual de los regulados, que finalizaría en 2025 en el 4,5% (en lugar del 3,2%), debido al represamiento de aumentos en algunos componentes de esta canasta que se darían el próximo año, en un entorno de alta incertidumbre en la oferta de algunos servicios públicos. También, recoge una variación anual del IPC de alimentos hacia el final de 2025 que se estima algo más alta (2%, antes 1,2%). Por su lado, la inflación básica sería menor (3% para el cierre de 2025, antes 3,4%), en parte, por la indexación de algunos grupos del IPC a una inflación que se estima más baja en 2024, junto con menores presiones cambiarias, resultantes de unas condiciones financieras externas algo más holgadas tras las decisiones de política monetaria de los principales bancos centrales del mundo. A esto se suman los efectos acumulados de la política monetaria local, reflejados en una brecha del producto que se sigue estimando negativa para el siguiente año y en una menor expectativa de inflación frente a la de este año, factores que seguirían contribuyendo a mantener la tendencia decreciente de la inflación hacia la meta, para situarla en el 3,1% a finales de 2025. Estas proyecciones continúan enfrentando una incertidumbre elevada, asociada, principalmente, con el comportamiento futuro
Gráfico 1.3 Producto interno bruto, acumulado 4 trimestres a/, b/, c/ (variación anual)
<!-- image -->
a/ El gráfico presenta la distribución de probabilidad del pronóstico y su senda más probable para un horizonte a 8 trimestres. La densidad caracteriza el balance prospectivo de riesgos con áreas del 30%, 60% y 90% de probabilidad alrededor del pronóstico central (moda), mediante la combinación de las densidades del Patacon y el 4GM.
c/ La distribución de probabilidad corresponde al ejercicio de pronóstico del Informe de octubre.
b/ Series desestacionalizadas y ajustadas por efectos calendario.
Fuente: DANE; cálculos y proyecciones del Banco de la República.
de la tasa de cambio, con los choques de oferta que afectan el precio de los alimentos, con las disposiciones en materia de ajustes en los precios de algunos bienes y servicios regulados, y con el aumento del salario mínimo para el próximo año, entre otros.
## El crecimiento económico estimado para 2024 y 2025 se incrementó del 1,8% y el 2,7%, al 1,9% y al 2,9%, respectivamente.
En el segundo trimestre el crecimiento anual del PIB (1,8%) fue similar a lo estimado, con una demanda interna que completó tres trimestres con aumentos en su nivel y que anualmente creció más que lo proyectado (1,6% frente al 0,3% estimado), principalmente por el comportamiento del consumo (1,6% frente al 0,2% estimado). La formación bruta de capital fijo (2,2%) también aumentó más de lo proyectado (0,5%). La demanda externa neta contribuyó de manera negativa al crecimiento anual del PIB, debido a un aumento anual de las importaciones mayor que el esperado. Las cifras de actividad económica para el tercer trimestre sugieren que la economía habría crecido a una tasa anual del 2,4%, igual a la contemplada en el Informe de julio. Este pronóstico, que tiene en cuenta los choques de oferta transitorios registrados en agosto y septiembre (voladura de oleoductos, problemas en refinación de petróleo y paro de transportadores), sugiere que la demanda interna habría continuado acelerándose, tanto por el consumo como por la inversión. La demanda externa habría seguido contribuyendo negativamente al crecimiento, debido a un aumento de las importaciones mayor que el de las exportaciones. En lo que resta de 2024 y hacia 2025 los niveles de actividad económica continuarían recuperándose, en un entorno de una política monetaria externa e interna menos contractiva frente a lo estimado en julio, pero esta última compatible con una inflación que se situaría cerca del 3% a finales de 2025. Con esto, los crecimientos para 2024 y 2025 se incrementaron al 1,9% y al 2,9%, respectivamente (Gráfico 1.3). Estos incrementos se explican por la revisión al alza de los niveles de consumo e inversión publicados por el DANE para el primer semestre y por un impulso de la demanda interna más dinámico y persistente en lo que resta del año y en 2025, de la mano de condiciones financieras internas y externas más favorables. Al igual que en la estimación de julio, los excesos de capacidad productiva se ampliarían levemente hasta el segundo trimestre de 2025 y se diluirían paulatinamente durante el horizonte de pronóstico (Gráfico 1.4). Estas estimaciones continúan sujetas a un alto grado de incertidumbre por factores externos (tensiones políticas globales y la política monetaria en los países avanzados) e internos (incertidumbre sobre la política fiscal, la evolución e impacto de las reformas presentadas al Congreso y la respuesta de la demanda interna a las condiciones financieras locales).
Frente al Informe de julio, la desaceleración de la demanda externa relevante para el país ha sido menor, la inflación global continuó descendiendo y las condiciones financieras externas se tornaron algo menos apretadas. Respecto a las estimaciones de julio, la demanda externa relevante para Colombia ha sido más resiliente de lo esperado y las proyecciones indican que se recuperaría en 2025 a un ritmo algo mayor. Las mejores perspectivas de oferta de petróleo, junto
Gráfico 1.4 Brecha del producto a/, b/, c/ (acumulado 4 trimestres)
<!-- image -->
a/ La estimación histórica de la brecha se calcula a partir de la diferencia entre el PIB observado (acumulado 4 trimestres) y el PIB potencial (tendencial; acumulado 4 trimestres) que resulta del modelo 4GM; en el pronóstico se calcula a partir de la diferencia entre la estimación del PIB del equipo técnico (acumulado 4 trimestres) y el PIB potencial (tendencial; acumulado 4 trimestres) que resulta del modelo 4GM. b/ El gráfico presenta la distribución de probabilidad del pronóstico y su senda más probable para un horizonte a 8 trimestres. La densidad caracteriza el balance prospectivo de riesgos con áreas del 30%, 60% y 90% de probabilidad alrededor del pronóstico central (moda), mediante la combinación de las densidades del Patacon y el 4GM.
Fuente: DANE; cálculos y proyecciones del Banco de la República.
c/ La distribución de probabilidad corresponde al ejercicio de pronóstico del Informe de octubre.
con una menor demanda esperada de crudo y sus derivados a nivel global, redujeron la senda proyectada de su precio. Los términos de intercambio seguirían siendo inferiores a los observados en 2023, aunque se reducirían menos de lo estimado en el Informe anterior, dada la disminución proyectada en los precios de los bienes importados. En Estados Unidos, la Reserva Federal (Fed) inició la reducción de la tasa de interés de política en septiembre, a un ritmo mayor que el esperado por el mercado y por el equipo técnico del Banco, y la mediana de los pronósticos de los miembros de la Fed indicó que se darían recortes adicionales en lo que resta de 2024 y durante el próximo año. En ese país la inflación total y la básica continuaron disminuyendo en septiembre, pero su nivel y expectativas para 2025 se mantuvieron por encima de la meta. Al tiempo, el crecimiento del producto del segundo trimestre indicó una aceleración de la economía, mientras que el mercado laboral ha mostrado señales de relajamiento en lo corrido del tercer trimestre. En este contexto, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) revisó también al alza su estimación de la tasa de interés de largo plazo para Estados Unidos. Con todo esto, el equipo técnico del Banco redujo el sendero esperado de la tasa de interés de la Fed, con dos recortes adicionales de 25 pb para lo que resta del año y cuatro más en 2025. El sendero esperado de la prima de riesgo también se redujo levemente, reflejando unas condiciones de financiamiento externas más holgadas que las proyectadas en julio. Adicionalmente, la tasa de interés real neutral externa se incrementó, en línea con las revisiones hechas por el FOMC para Estados Unidos. La incertidumbre sobre los pronósticos externos y sobre su impacto en el país se mantiene elevada, dado el recrudecimiento de los conflictos en Ucrania y el Medio Oriente, el desempeño y los costos del comercio exterior y la percepción del riesgo soberano de Colombia, entre otros.
La postura contractiva de la política monetaria sigue contribuyendo a la convergencia de la inflación hacia la meta; sin embargo, la inflación observada y varias medidas de sus expectativas continúan por encima del 3%. Los indicadores de actividad económica para el tercer trimestre de 2024 señalan que el producto completaría cuatro periodos con aumentos trimestrales, con una demanda interna que habría vuelto a aumentar en términos anuales. En 2024 la posición externa completaría dos años de reducción del déficit corriente como porcentaje del PIB frente a los observados en años anteriores, con unos excesos de capacidad productiva similares a los estimados en julio, pero que en 2025 serían algo menores. En el mercado laboral, la tasa de desempleo continúa en niveles que se pueden calificar como bajos respecto a su historia, con una ocupación que ha aumentado. La dinámica del crédito siguió moderándose y se espera que los hogares continúen reduciendo su apalancamiento. Este ajuste macroeconómico ha permitido un descenso significativo de la inflación total y básica, así como de las expectativas de inflación. Hacia adelante, se espera que la inflación continúe disminuyendo, en un entorno de excesos de capacidad productiva. La perspectiva de una inflación decreciente y más baja que la estimada, junto con una brecha de producto que se mantiene negativa, permiten una postura menos contractiva de la política monetaria, que se ha visto reflejada en las decisiones de reducción
Gráfico 1.5 Tasa de interés de política, TIB e IBR a/ (datos semanales)
<!-- image -->
a/ TIB: Tasa de interés interbancaria. IBR: Indicador bancario de referencia. Repo: Tasa de interés de política monetaria.
Fuentes: Superintendencia Financiera de Colombia y Banco de la República.
de las tasas de interés en los últimos meses por parte de la Junta Directiva. No obstante, una inflación observada y varias medidas de expectativas que superan la meta del 3%, acompañadas de un balance de riesgos al alza en estas variables, señalan la necesidad de una postura de política monetaria en terreno contractivo que continúe propendiendo por la convergencia de la inflación hacia la meta en el horizonte de pronóstico.
## 1.2 Decisión de política monetaria
En sus reuniones de septiembre y octubre la Junta Directiva del Banco de la República (JDBR) decidió, por mayoría, reducir la tasa de interés de política monetaria en 50 puntos básicos (pb) en cada reunión, llevándola al 9,75% (Gráfico 1.5).
Gráfico 2.1 PIB real de los socios comerciales (variación anual; proyecciones según el supuesto de todo el año)
<!-- image -->
Fuentes: Bloomberg, oficinas de estadísticas, bancos centrales; cálculos y proyecciones del Banco de la República.
## 2. Pronósticos macroeconómicos y análisis de riesgos 1
## 2.1 Contexto externo
## 2.1.1 Demanda externa
En 2024 la demanda externa relevante para el país se desaceleraría menos de lo esperado en el Informe anterior y repuntaría ligeramente hacia 2025 (Gráfico 2.1). Recientemente, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) revisó al alza su estimación del crecimiento económico mundial para 2024, ubicándolo en un 3,2%, cifra que se mantendría estable hacia 2025. Estos pronósticos coinciden con los más recientes del Fondo Monetario Internacional (FMI). En cuanto a la senda de crecimiento de los principales socios comerciales del país, en este Informe se contempla una desaceleración menos marcada en 2024 que en el Informe anterior. En Estados Unidos el crecimiento económico del segundo trimestre se aceleró al 3,0% en términos trimestrales anualizados, superando las expectativas del mercado. Dicho crecimiento fue impulsado, principalmente, por un consumo de los hogares resiliente y un mercado laboral que se mantuvo fuerte, aunque más balanceado 2 . Adicionalmente, en septiembre la Fed dio inicio al ciclo de flexibilización de tasas de interés en medio de la moderación de la inflación observada en lo corrido del año. En algunos países de la región, como Brasil y Perú, en el segundo trimestre se registraron cifras de crecimiento económico más fuertes de lo previsto, y los datos recientes señalan que esta mejor dinámica habría continuado. Por el contrario, en este periodo se observó un crecimiento económico más débil de lo esperado en países como Chile, México, Ecuador y China. Se destaca el caso de Ecuador, donde el PIB se contrajo un 2,2% en términos anuales, además de la desaceleración económica de China al 4,7% en el segundo trimestre y el 4,6% en el tercero, luego del 5,3% del primer trimestre del año 3 . Todo lo anterior se dio en un contexto de condiciones financieras internacionales relativamente holgadas frente al año anterior, moderación de la inflación a nivel global, continuación del ciclo de flexibilización monetaria en varios países, y su inicio en Estados Unidos (Gráfico 2.2). Se resalta, también, la elevada incertidumbre comercial y geopolítica en medio del recrudecimiento de los conflictos bélicos en Medio Oriente. Con todo esto, para 2024 se revisó
- 3 A finales de septiembre de 2024, el gobierno chino anunció una serie de medidas de impulso monetario y fiscal con el objetivo de incentivar la demanda interna.
Gráfico 2.2 Tasa de interés de política monetaria en algunos de los principales socios comerciales del país
## A. Economías avanzadas
<!-- image -->
Nota: los datos de octubre de 2024 son los observados al 24 de ese mes. Fuente: Bloomberg.
Proyecciones de crecimiento de los socios comerciales a/
## Cuadro 2.1
| Principales socios | 2022 (pr) | 2023 (pr) | 2024 (proy) | 2025 (proy) |
|------------------------------|--------------|--------------|----------------|----------------|
| Estados Unidos | 2,5 | 2,9 | 2,6 | 1,9 |
| Zona del euro | 3,5 | 0,5 | 0,6 | 1,4 |
| China | 3,0 | 5,2 | 4,7 | 4,3 |
| Ecuador | 6,2 | 2,4 | 0,6 | 1,7 |
| Brasil | 3,1 | 2,9 | 2,8 | 2,0 |
| Perú | 2,7 | -0,7 | 2,8 | 2,6 |
| México | 3,7 | 3,2 | 1,6 | 1,7 |
| Chile | 2,1 | 0,3 | 2,4 | 2,4 |
| Total socios comerciales a/ | 3,7 | 2,4 | 2,0 | 2,2 |
(pr): preliminar. (proy): proyectado.
Fuentes: Bloomberg, Focus Economics, oficinas de estadística y bancos centrales de los países (datos observados); Banco de la República (proyecciones y cálculos).
a/ Para el cálculo de las ponderaciones se hace uso de la participación en el comercio de bienes no tradicionales.
al alza el supuesto de crecimiento de los socios comerciales de Colombia al 2,0% 4 , lo que sigue representando una desaceleración frente al 2,4% de 2023. Hacia 2025, el crecimiento de los socios comerciales se aceleraría más de lo contemplado en el Informe anterior y se ubicaría en un 2,2% (Cuadro 2.1). Este repunte se daría en medio de la continua moderación de la inflación y la reducción de las tasas de interés de política monetaria a nivel mundial.
## 2.1.2 Desarrollos de precios en el extranjero
En 2024 y 2025 el supuesto del precio del petróleo se revisó a la baja frente al Informe anterior, en un contexto de una mayor disponibilidad de crudo en el mercado y una menor demanda de petróleo y sus derivados (Gráfico 2.3). En el tercer trimestre el precio promedio del crudo para la referencia Brent fue cercano a USD 79 por barril (bl), cifra inferior al promedio observado en la primera mitad del año (83 USD bl). La moderación observada y esperada en los precios del petróleo se debe, en parte, a la reducción en la demanda de petróleo en China, explicada por una menor actividad económica, la creciente adopción de combustibles alternativos para el transporte por carretera, y el mayor uso de vehículos eléctricos en ese país. De igual forma, se observa una moderación en la demanda global de algunos derivados, como el jet fuel . Por otro lado, se espera un incremento en la producción mundial de petróleo, producto de la tendencia creciente en los niveles de extracción de las economías que no forman parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+), junto con la suspensión de los recortes voluntarios cercanos a los 2,2 millones de barriles diarios
<!-- image -->
## Gráfico 2.3
## Supuesto trimestral del precio del petróleo
Fuente: Bloomberg; cálculos y proyecciones del Banco de la República.
<!-- image -->
sobre la producción de la OPEP+ a partir de enero de 2025 5 . Con esto, se prevé una acumulación de inventarios de crudo a lo largo del horizonte de pronóstico. No obstante, la reducción en los precios estaría limitada por la reducción de las tasas de interés en Estados Unidos, que podrían impulsar la demanda de crudo, y la persistencia de las tensiones geopolíticas en Medio Oriente. Con todo lo anterior, se supone un precio promedio para el Brent cercano a los USD 81 bl en 2024 y de USD 76 bl en 2025, proyecciones inferiores a lo contemplado en el Informe anterior (USD 84 bl y USD 81 bl, respectivamente). En general, la incertidumbre sobre la evolución de este precio se mantiene elevada debido, en especial, a las decisiones futuras que pueda implementar la OPEP+ y a los múltiples choques que afectan este mercado.
Los términos de intercambio se reducirían en 2024 debido a la disminución en los precios en dólares de las materias primas exportadas. Para el presente año se proyecta una reducción de los términos de intercambio de Colombia, explicada por la reducción en la cotización internacional de algunas materias primas exportadas, como es el caso del petróleo, el carbón y otros. Sin embargo, la moderación sería menor de lo proyectado en el Informe anterior, debido al descenso más pronunciado de lo esperado en los precios en dólares de los bienes intermedios importados por el país y el incremento observado en los precios del café y del oro. Para 2025 el deterioro de los términos de intercambio se acentuaría, en línea con la disminución adicional que se proyecta para los precios del petróleo y el carbón, y con el aumento esperado de los precios en dólares de los bienes importados.
La inflación mundial continuaría reduciéndose en la segunda mitad de 2024, pero se mantendría por encima de su meta en algunas economías avanzadas a finales del año. Durante la primera mitad de 2024 el proceso de moderación de la inflación mundial se revirtió ligeramente en medio de unos mayores precios internacionales de la energía y una elevada persistencia en los precios de los servicios. No obstante, en los últimos meses este proceso se ha reanudado, en un contexto de unos menores precios internacionales de la energía, y mercados laborales más balanceados a nivel mundial. En línea con esto, en agosto la inflación total de los países de la OCDE se redujo al 4,7%, mientras que el componente básico se moderó al 5,2% (frente al 5,4% y al 5,5% observado en julio para la inflación total y la básica, respectivamente). A su vez, algunas economías de la región continuaron presentando una moderación en el aumento de su nivel general de precios, entre las cuales se destaca el caso de Perú, que para el mes de septiembre presenta una inflación total anual (1,8%) por debajo de su meta. Esto mismo se ha observado en otras economías avanzadas como Reino Unido, Canadá y la zona del euro, donde la inflación total anual al mismo mes también se encuentra por debajo de su nivel objetivo (1,7%, 1,6% y 1,7% respectivamente). En cuanto a Estados Unidos, la inflación
## Gráfico 2.4
Inflación en algunos de los principales socios comerciales del país
## A. Inflación total
<!-- image -->
## B. Inflación excluyendo alimentos y energía
(porcentaje)
<!-- image -->
Fuentes: Bloomberg y Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Gráfico 2.5 Supuesto trimestral de la tasa de interés de la Reserva Federal de los Estados Unidos
<!-- image -->
Fuente: Reserva Federal de San Luis; cálculos y proyecciones del Banco de la República.
total de septiembre se redujo al 2,4%, luego del 2,5% del mes anterior, pero estuvo ligeramente por encima de la expectativa del mercado (2,3%). Esta disminución ocurrió en medio de la caída en los precios de la energía y de una menor variación anual de los precios de los servicios relacionados con la vivienda. Por su parte, la inflación básica se situó en un 3,3% en términos anuales para el mismo mes, superior al 3,2% de agosto (Gráfico 2.4). Hacia adelante, se espera que la inflación total en Estados Unidos continúe moderándose y acercándose a su objetivo del 2,0% 6 .
## 2.1.3 Desarrollos financieros externos
El supuesto de la tasa de interés de política monetaria en Estados Unidos se redujo en el horizonte de pronóstico, en un entorno de moderación de la inflación y un mercado laboral más balanceado en ese país (Gráfico 2.5). En su reunión de septiembre de 2024, el FOMC inició el proceso de flexibilización monetaria, al reducir en 50 pb su tasa de interés de política y ubicarla en un rango entre el 4,75% y 5,0%, superando la expectativa del mercado de 25 pb de recorte 7 . En las minutas de la reunión, el FOMC señaló que este recorte debía ser interpretado como una recalibración de una política monetaria que era demasiado restrictiva, pero no como una señal de que se continuaría con recortes de tasas en esa magnitud. Adicionalmente, la mediana de las proyecciones del FOMC revisó a la baja su estimación para la tasa de interés, señalando una reducción adicional de 50 pb en lo que resta del año, y una disminución total de 100 pb a lo largo de 2025. A su vez, redujo sus proyecciones para el PCE total y básico, pero aumentó su pronóstico de tasa de desempleo para finales de 2024 y 2025 8 . Cabe señalar que desde marzo de 2024 el FOMC ha venido aumentando su estimación de la tasa de interés de largo plazo y en septiembre acumuló una revisión al alza de 40 pb. En línea con esto, el presente Informe incorpora una revisión al alza de la tasa de interés neutral externa relevante para
- 6 En Estados Unidos la mediana de las encuestas de septiembre de 2024, aplicada por la Reserva Federal de Nueva York a primary dealers y a market participants , sugiere una inflación total PCE (deflactor implícito del consumo) para finales de 2024 del 2,0% y del 2,2%, respectivamente. En la zona del euro, la mediana de la encuesta del Banco Central Europeo (BCE) de octubre de 2024, indica una inflación total armonizada del 2,2% para el último trimestre de 2024.
- 7 Por su parte, en su reunión del 17 de octubre de 2024 el Banco Central Europeo (BCE) redujo nuevamente en 25 pb su principal tasa de interés de política hasta 3,25%. Adicionalmente, desde septiembre el BCE redujo el diferencial entre la tasa de interés de política y la tasa de refinanciamiento en 35 pb, y en octubre ubicó su tasa de interés de refinanciamiento en 3,4 %. La declaración posterior a la reunión resaltó el deterioro de las perspectivas económicas de la zona, lo que podría influir en la moderación de la inflación.
- 8 En septiembre, la mediana de las proyecciones del FOMC para el PCE se redujo del 2,6 % y 2,3 % para finales de 2024 y todo 2025 al 2,3% y 2,1 %, respectivamente. Para las mismas fechas, la reducción del componente básico del PCE fue del 2,8 % al 2,6% (2024) y del 2,3% al 2,2% (2025). Adicionalmente, incrementó su estimación de la tasa de desempleo al 4,4% para finales de 2024 y durante 2025.
Gráfico 2.6 Supuesto trimestral de la prima de riesgo de Colombia (CDS) a/
<!-- image -->
a/ Corresponde a los credit default swap a cinco años. Fuente: Bloomberg; cálculos y proyecciones del Banco de la República.
Colombia 9 . En cuanto a los futuros asociados con la tasa de interés de política monetaria, estos han venido aumentando luego de conocerse el reporte más reciente del mercado laboral, las minutas del FOMC, la revisión en las cuentas nacionales de ese país y la ligera sorpresa al alza en la inflación total anual de septiembre. En particular, aquellos se han acercado a los pronósticos más recientes de la Fed 10 . Teniendo en cuenta lo anterior, para 2024 se revisó a la baja el supuesto de tasa de interés de política monetaria en Estados Unidos, y se contemplan dos reducciones adicionales de 25 pb que se darían en las últimas dos reuniones del año y que ubicarían esta tasa de interés en un rango entre el 4,25% y 4,50% al cierre del año. Hacia 2025 continuarían las reducciones de 25 pb en la tasa de interés de política monetaria, que se darían de manera escalonada hasta ubicarla en un rango entre el 3,25% y 3,50% a finales de ese año. La incertidumbre sobre este supuesto estaría relacionada con la evolución reciente del mercado laboral en Estados Unidos, las señales mixtas de actividad económica local, los temores de recesión y la incertidumbre política asociada con sus elecciones presidenciales.
Para 2024 y 2025 se supone una prima de riesgo para Colombia ligeramente menor que la proyectada en el Informe anterior (Gráfico 2.6), pero que es creciente en el horizonte de pronóstico. Durante el tercer trimestre del año las condiciones financieras y los mercados internacionales mostraron una volatilidad elevada. Se destaca el aumento marcado en la aversión al riesgo observado durante los primeros días de agosto, asociados con la fuerte reacción de los mercados al alza de tasas de interés en Japón y la publicación de datos de creación de empleo en Estados Unidos inferiores a las expectativas de los analistas. Sin embargo, desde mediados de agosto, la volatilidad se moderó significativamente y los mercados se han mostrado más optimistas como respuesta al recorte de tasas de interés por parte de la Fed. En este contexto, las primas de riesgo de varios países emergentes aumentaron marginalmente durante el tercer trimestre del año (Gráfico 2.7, panel A). En el caso de Colombia, el promedio del credit default swap (CDS) a cinco años pasó de 187 pb en el segundo trimestre a 189 pb en el tercero. Por otro lado, las tasas de cambio en algunas economías de la región y otros países emergentes se depreciaron frente a los valores promedio registrados en el segundo trimestre del año (Gráfico 2.7, panel B). En línea con esto, y en medio de unas condiciones financieras globales que se esperan más holgadas debido a una política monetaria menos restrictiva en los países avanzados, se supone una senda de la prima de riesgo algo menor a la del Informe anterior, que alcanzaría, en promedio, los 184 pb en 2024. Para 2025
Gráfico 2.7 Comportamiento de la prima de riesgo y de la tasa de cambio nominal para algunos países de América Latina
<!-- image -->
Nota: cifras hasta el 24 de octubre de 2024.
Fuente: Bloomberg; cálculos del Banco de la República.
Gráfico 2.8 Brecha inflacionaria de la TCR trimestral a/ (variación anual, fin de periodo)
<!-- image -->
a/ La brecha inflacionaria de la tasa de cambio real (TCR) captura las presiones inflacionarias provenientes de la tasa de cambio. Valores positivos de esta brecha implican presiones alcistas sobre la inflación provenientes del tipo de cambio. Esta brecha se calcula como la desviación de la tasa de cambio real frente a un componente tendencial no inflacionario estimado bajo la estructura económica del modelo 4GM. Fuente: Banco de la República.
el CDS a cinco años alcanzaría, en promedio, los 204 pb 11 . Esta senda de la prima de riesgo mantiene una tendencia creciente en un entorno de alta incertidumbre sobre el futuro de las cuentas fiscales del país y un nivel de endeudamiento público que aumentaría en el horizonte de pronóstico. La trayectoria también considera la elevada incertidumbre global, la persistencia de conflictos geopolíticos y la disminución en el precio del petróleo y otras materias primas exportadas.
## 2.2 Proyecciones macroeconómicas 12
## 2.2.1 Inflación
La inflación total anual al consumidor mantendría una tendencia de convergencia hacia la meta en el horizonte de pronóstico, con un resultado esperado para finales de 2024 y para buena parte de 2025 inferior al previsto en el Informe anterior. La convergencia gradual de la inflación hacia la meta del 3% se daría, en parte, debido a los efectos acumulados de una postura contractiva de la política monetaria, reflejados en unas brechas negativas del producto y de la tasa de cambio real (Gráfico 2.8), una moderación de las expectativas de inflación, y debido, también, a la dilución de buena parte de los choques de oferta que han afectado algunos precios en años recientes, especialmente en alimentos y regulados. La reducción de la inflación al cierre de 2024 implicaría, además, unas menores tasas de indexación de una parte significativa de la canasta del consumidor en 2025, facilitando así su descenso en el mediano plazo. Pese a lo anterior, dadas las presiones sobre los precios acumuladas en el pasado y la inercia que han generado sobre la inflación en Colombia, esta continuaría registrando tasas superiores a la meta en lo que resta del presente año y buena parte de
Gráfico 2.9 Índice de precios al consumidor (variación anual, fin de periodo)
Fuente: DANE; cálculos y proyecciones del Banco de la República.
<!-- image -->
2025, acercándose al 3,0% hacia finales de dicho año. Frente al Informe de julio, la senda de pronóstico se redujo hasta mediados de 2025, con una dinámica de convergencia a la meta similar hacia el final del horizonte de pronóstico. Además de las menores cifras observadas, la corrección a la baja para este horizonte se centra en las canastas de bienes, alimentos y regulados, asociada, principalmente, con precios internacionales más bajos para varios bienes e insumos, mejor oferta interna de alimentos y choques de oferta bajistas sobre los precios de la energía eléctrica en el corto plazo. Todo esto compensaría con creces las mayores presiones observadas y esperadas en la canasta de servicios para 2024, producto de cifras más altas en el IPC de arriendos y en las comidas fuera del hogar (CFH) frente a lo estimado. Esta proyección también recoge una revisión al alza hacia finales de 2025 en alimentos y regulados, por cuenta, en el primer caso, de ajustes en el ciclo agropecuario esperado, y en el segundo, por represamiento de aumentos en algunos componentes de dicha canasta. Los pronósticos descritos suponen condiciones climáticas normales. Es importante mencionar que, en especial, las canastas de alimentos y de regulados han tenido una alta volatilidad en el pasado, por lo que el pronóstico y su cambio frente al Informe anterior enfrentan una alta incertidumbre. Con todo esto en cuenta, la senda más probable de pronóstico indica que la inflación total anual sería del 5,3% para finales de 2024 (frente al 5,7% del Informe anterior), del 3,1 % para el cierre de 2025 y del 3,0% para el final del horizonte de pronóstico de este Informe (Gráfico 2.9).
La inflación básica también mantendría una tendencia de convergencia gradual al 3,0% en el horizonte de pronóstico, con un resultado para finales de 2025 algo menor que el previsto en el Informe anterior. El indicador (aproximado mediante el IPC sin alimentos ni regulados) continuaría cayendo en todo el horizonte de pronóstico y se ubicaría en niveles cercanos al 3,0% en la segunda mitad de 2025, producto de varios de los factores arriba mencionados. Aquello permitiría una reducción paulatina de la variación anual del precio de los servicios, y una relativa estabilidad en la de los bienes alrededor de los bajos niveles actuales. Frente al Informe de julio, se espera una cifra un poco mayor para el cierre de 2024 debido, principalmente, a una revisión al alza de la senda prevista para el IPC de arriendos, rubro de mayor peso en la canasta del consumidor. Este aumento está asociado con sorpresas alcistas en los datos más recientes observados, lo que indicaría una mayor inercia frente a la prevista en el Informe anterior, además de unas presiones al alza más importantes provenientes de un mercado de alquileres más estrecho en los últimos trimestres, dado el bajo dinamismo en la construcción de vivienda, entre otros factores (veáse Recuadro 1). Asimismo, se revisó al alza el pronóstico del IPC de las CFH y de otros servicios, al incorporar mayores cifras observadas y un dinamismo reciente del consumo privado más alto que el anticipado. Sin embargo, a partir de 2025 estos factores alcistas en los servicios perderían fuerza y serían compensados de sobra por la menor tasa de inflación a la cual se indexa la canasta, como consecuencia de una inflación proyectada más baja para finales de 2024. A esto se suman menores costos de transporte interno esperados debido a una reducción en el supuesto del ajuste del ACPM, lo que incide en los servicios de movilidad de pasajeros
## Gráfico 2.10 IPC sin alimentos ni regulados (variación anual, fin de periodo)
Fuente: DANE; cálculos y proyecciones del Banco de la República.
<!-- image -->
## Gráfico 2.11 IPC alimentos (variación anual, fin de periodo)
Fuente: DANE; cálculos y proyecciones del Banco de la República.
<!-- image -->
y de mercancías. En cuanto al IPC de bienes, este último factor, junto con unos precios internacionales más bajos y unas presiones desinflacionarias provenientes de la tasa de cambio real algo mayores a partir de 2025 13 , llevaron a reducir toda su senda de pronóstico. De esta manera, la inflación básica anual se revisó a la baja desde 2025, en un contexto en el que la demanda interna seguiría débil, con una brecha del producto en terreno negativo a pesar de su cierre paulatino durante el horizonte de pronóstico (sección 2.2.2). Con todo lo anterior, la senda de pronóstico más probable de la inflación básica anual se ubicaría en el 5,1% y en el 3,0% a finales de 2024 y 2025, respectivamente. Esta senda supone un ajuste del salario mínimo cerca de un punto porcentual por encima de la inflación de fin de año esperada. Hacia 2026 se mantendría en valores cercanos al 3,0% (Gráfico 2.10).
La variación anual de los precios de los alimentos aumentaría de manera transitoria en lo que resta del año, pero retomaría una tendencia decreciente en 2025, lo que contribuiría a la convergencia de la inflación al consumidor hacia la meta. El comportamiento esperado obedecería, en especial, al ciclo de producción agrícola de los alimentos, el cual se encontraría en una fase ascendente en precios a finales de este año. No obstante, frente al Informe de julio, la senda prevista es menor hasta mediados de 2025 producto, principalmente, de una oferta interna de alimentos algo mejor que la anticipada y de menores precios internacionales esperados para varios alimentos e insumos importados, así como unos costos de transporte interno que aumentarían en menor proporción, debido a una revisión a la baja en los ajustes esperados para el ACPM. Desde finales de 2025 se espera que las variaciones anuales de los precios de los alimentos sigan una senda relativamente estable por debajo del 3 %, aunque ligeramente superior a la prevista en el Informe anterior, teniendo en cuenta algunos ajustes efectuados en el ciclo agropecuario esperado. Estos pronósticos no suponen condiciones climáticas adversas 14 para los próximos años ni que se presentarían otro tipo de afectaciones en la oferta agropecuaria. Asimismo, se mantiene para finales de 2024 y 2025 el impacto alcista, pero transitorio, de los impuestos saludables. La senda de pronóstico tiene asociada una alta incertidumbre, ya que se sustenta, en parte, en el comportamiento de la producción y la distribución de alimentos perecederos, grupo sujeto a una alta volatilidad y múltiples choques de oferta. Todo lo anterior llevaría a que la variación anual de los alimentos registre, en su senda más probable, un 4,3% a finales de 2024. Para el cierre de 2025 y en adelante registraría cifras cercanas al 2,0% (Gráfico 2.11).
Las sorpresas bajistas en los precios de los regulados en el tercer trimestre permiten esperar un ajuste anual menor para lo que resta de este año y comienzos de 2025; sin embargo,
Gráfico 2.12 IPC regulados (variación anual, fin de periodo)
Fuente: DANE; cálculos y proyecciones del Banco de la República.
<!-- image -->
Gráfico 2.13 Pronósticos de inflación de bancos y comisionistas de bolsa a/
<!-- image -->
a/ Corresponde a la mediana de las respuestas de la Encuesta mensual de expectativas de analistas económicos del Banco de la República. Fuente: DANE; cálculos y proyecciones del Banco de la República.
para finales de ese año el pronóstico aumentó como resultado de presiones alcistas acumuladas. La senda esperada mantiene una tendencia decreciente hasta mediados de 2025, aunque con cifras superiores a las de la inflación total durante todo el horizonte de pronóstico. Este comportamiento incorpora los efectos de una indexación a tasas de inflación altas, aunque cada vez menores, el reconocimiento de costos e inversiones para mantener la oferta de los servicios públicos y el efecto que algunos precios internacionales tienen sobre los precios locales. Frente al Informe de julio, la senda de pronóstico se revisó a la baja hasta mediados de 2025 debido, principalmente, a sorpresas bajistas en los servicios públicos, en especial en la energía eléctrica. A esto se suma una menor inflación esperada para finales de 2024, lo que reduce las tasas a las que se indexa gran parte de la canasta. No obstante, a partir de 2025 se enfrentarían nuevas presiones alcistas en la canasta, lo que llevó a una senda de pronóstico más alta desde la segunda mitad de dicho año. Dentro de estas presiones se encuentran la normalización completa de las tarifas de los peajes, que se pospuso de 2024 a 2025, y mayores ajustes esperados en las tarifas de la energía eléctrica y el gas, como consecuencia de necesidades de inversión pospuestas en el pasado y de problemáticas que experimenta su oferta interna, respectivamente. Con todo esto, la variación anual del IPC de regulados se ubicaría en un 7,0% a finales de 2024 y en un 4,5% al cierre de 2025 como cifras más probables (Gráfico 2.12). Durante 2026 se reduciría gradualmente hacia valores menores al 4%; no obstante, es difícil prever el resultado en los precios de la interacción de todos los factores mencionados, por lo que el pronóstico continúa enfrentando un alto grado de incertidumbre.
Las expectativas de inflación cayeron o permanecieron inalteradas frente a la encuesta de julio y siguen presentando una tendencia decreciente hacia la meta a medida que aumenta su plazo, aunque la mayoría de las medidas se mantienen por encima del 3%. Las expectativas de los analistas económicos, obtenidas a partir de la encuesta mensual del Banco de la República aplicada entre el 8 y el 10 de octubre (Gráfico 2.13), sugieren una inflación total y sin alimentos ni regulados para la mediana de las respuestas a finales de 2024 del 5,5% y 5,1 %, respectivamente, ligeramente menor a lo esperado en la encuesta de julio (5,7% y 5,2% en su orden). Para finales de 2025 estas medidas se mantienen alrededor del 3,8% y el 3,6%, respectivamente. A dos y cinco años las medianas de las expectativas para la inflación total se mantuvieron inalteradas en el 3,5% y el 3,0%, respectivamente. Para los alimentos y los regulados, la mediana de expectativas en cuanto a su variación anual se ubica en un 4,2% y 7,8% para finales de 2024 (5,1 % y 8,7 % en la encuesta de julio), mientras que para finales de 2025 se ubican en 3,9% y 5,0%, en su orden (4,0% y 4,8% en julio). Por su parte, con información al 25 de octubre, las medidas estimadas con base en los bonos de deuda pública ( break even inflation , BEI) y ajustadas por las primas de riesgo inflacionario y de liquidez, muestran unas expectativas de inflación relativamente estables y se ubican a dos, tres y cinco años en 3,2%, 3,4% y 3,5%, respectivamente (frente al 3,3%, 3,3% y 3,4%, en su orden, en las cifras de julio) (véase Recuadro 2).
Gráfico 2.14 ISE total y por sectores de actividad a/, b/ (variación anual)
<!-- image -->
a/ Series desestacionalizadas y ajustadas por efectos calendario. b/ Actividades primarias: agricultura, caza, silvicultura y pesca; y explotación de minas y canteras. Actividades secundarias: industrias manufactureras y construcción. Actividades terciarias: suministro de electricidad, gas y agua; comercio, reparación, transporte y alojamiento; información y comunicaciones; actividades financieras y de seguros; actividades inmobiliarias; actividades profesionales, científicas y técnicas; actividades de servicios administrativos y de apoyo; administración pública y defensa, educación y salud; actividades artísticas y de entretenimiento.
Fuente: DANE; cálculos y proyecciones del Banco de la República.
## Gráfico 2.15 PIB trimestral a/ (variación anual)
<!-- image -->
a/ Series desestacionalizadas y ajustadas por efectos calendario. Fuente: DANE; cálculos y proyecciones del Banco de la República.
## 2.2.2 Actividad económica
En el tercer trimestre la economía colombiana habría seguido ganando paulatino dinamismo, con un crecimiento anual que superaría el del primer semestre, en línea con lo previsto en el Informe anterior. El indicador de seguimiento a la economía (ISE; Gráfico 2.14) para agosto y la información disponible a septiembre 15 sugieren que la economía colombiana habría crecido a una tasa anual del 2,4%, cifra mayor que la del segundo trimestre (1,8%) e igual a la contemplada en el Informe de julio (Gráfico 2.15). Con esta expansión anual, equivalente al 0,8% trimestral anualizado, el PIB se habría sostenido en niveles algo superiores a los del segundo trimestre. Por el lado de la oferta, el crecimiento anual proyectado estaría explicado, principalmente, por el desempeño de los sectores primario y terciario. El primero habría estado jalonado por las actividades agropecuarias asociadas con los cultivos agrícolas, como el café, y también por la ganadería. No obstante, su crecimiento habría sido parcialmente contrarrestado por una menor dinámica de las actividades mineras, dada la baja producción de carbón y de petróleo, este último afectado por el posible impacto de algunos choques transitorios de oferta. En particular, en agosto se presentaron problemas en la capacidad de refinación de petróleo, y en septiembre ocurrió un paro camionero, todo lo cual habría afectado su producción. Por otra parte, las ramas terciarias habrían continuado registrando mejoras en el margen, dada la dinámica positiva de los servicios de administración pública, salud y educación, las actividades artísticas y de entretenimiento (impulsadas por los juegos operados en línea y las apuestas deportivas), el comercio y el transporte de carga, el de pasajeros, y las actividades financieras y de seguros. Con respecto a las ramas secundarias, la manufactura habría seguido presentando retrocesos anuales y niveles similares a los observados en la primera mitad del año. La construcción, por su parte, habría registrado un mejor desempeño, explicado, principalmente, por las obras civiles.
Entre junio y septiembre se espera una aceleración importante del crecimiento de la demanda interna en términos anuales, que obedece a una base baja de comparación más que a una expansión en niveles. Para el tercer trimestre el ejercicio de pronóstico permite esperar un aumento anual del 3,3% en este agregado, el cual, no obstante, no se habría traducido en un mayor nivel frente al trimestre anterior. A pesar de ello, la demanda interna habría completado dos trimestres consecutivos de crecimientos anuales positivos, después de que se observaron tasas negativas en el primer semestre del año y durante todo 2023. En niveles, la cifra esperada para el tercer trimestre estaría muy cercana al nivel que predeciría la tendencia prepandemia de este componente. Como sucedió en el segundo trimestre, durante el tercero el desempeño del gasto interno habría seguido soportado en expansiones anuales tanto del consumo como de la inversión total.
En este Informe se revisó al alza el pronóstico del consumo total y, en particular, del consumo privado, teniendo en cuenta la sorpresa alcista que se observó en el segundo trimestre. Para el tercer trimestre se espera un aumento en el crecimiento anual del consumo. Por componentes, para el consumo de los hogares se anticipa una nueva subida trimestral y una aceleración de este agregado, al pasar su crecimiento anual del 1,7% a una tasa superior al 2,0%. Este desempeño habría seguido impulsado por el gasto en servicios y por el consumo de bienes no durables, para los cuales se esperan expansiones trimestrales. El comportamiento de este último sería coherente con el crecimiento esperado para la oferta agropecuaria. El consumo durable también habría presentado niveles mayores frente al segundo trimestre, mientras que para el de semidurables se espera un retroceso. Las anteriores proyecciones se basan en cifras como el ISE, las ventas al por menor y las encuestas de servicios a agosto, y otras de más alta frecuencia como las importaciones de bienes de consumo, las matrículas de vehículos y motocicletas, y las cifras de transacciones de bancos comerciales. El importante crecimiento del consumo de los hogares se habría dado en un contexto de tasas de interés más bajas y de aumentos en su ingreso disponible, explicados, entre otros factores, por unas cifras de empleo favorables, unas remesas que se sostienen en niveles altos (véase Recuadro 3), las transferencias del Gobierno a los hogares y los mayores ingresos de las familias cafeteras. Con respecto al consumo público, se anticipa un crecimiento anual bajo, similar al observado en el segundo trimestre, y un crecimiento trimestral negativo, producto del retroactivo salarial, que elevó transitoriamente este agregado en el primer y el segundo trimestre.
La inversión en Colombia habría seguido mostrando niveles relativamente bajos, pero con un crecimiento anual positivo por segundo trimestre consecutivo, impulsado, principalmente, por las obras civiles. En el tercer trimestre, el mayor impulso a la expansión anual de la formación bruta de capital habría corrido por cuenta del componente de otros edificios y estructuras, el cual, además, presentaría incrementos trimestrales. A este favorable desempeño estarían contribuyendo principalmente las obras civiles, gracias al avance de diferentes proyectos en Bogotá (entre estos el metro) y en otras regiones del país (4G e inicio de proyectos viales de 5G). Se espera, también, un modesto crecimiento trimestral de la inversión en maquinaria y equipo, de acuerdo con lo que indican los datos de importaciones de bienes de capital. En contraste, no se anticipa una expansión de la inversión en vivienda, cuyos niveles habrían sido similares a los del segundo trimestre, según cifras como las del censo de edificaciones, las ventas de vivienda y los desembolsos para adquisición de vivienda. Con lo anterior, en el tercer trimestre, tanto la inversión fija como la total se habrían expandido de nuevo en términos anuales; no obstante, los niveles de la formación bruta de capital total se habrían mantenido bajos (cerca de un 20% por debajo de los observados antes de la pandemia).
Las exportaciones en pesos constantes habrían seguido aportando al crecimiento de la economía, pero dada la aceleración esperada de las importaciones, la contribución de la demanda externa neta habría sido negativa. Para el tercer trimestre se prevé un aumento de la tasa de expansión anual de las exportaciones al 4,0%, lo cual implica también un crecimiento trimestral (Gráfico 2.16). En el caso de los bienes, las cifras mensuales a agosto sugieren que el incremento habría sido impulsado por carbón y bienes manufacturados y agrícolas, mientras que, en el caso de servicios, el impulso seguiría proviniendo del turismo de no residentes, de acuerdo con la información de pasajeros aéreos. Con respecto a las importaciones (Gráfico 2.17), se espera también una importante expansión en términos anuales cercana al 10% (en parte, por una baja base de comparación), la cual implica un crecimiento trimestral significativo; lo anterior, gracias, en especial, a las mayores compras de bienes de capital y de consumo durable. Dado lo anterior, la demanda externa neta habría realizado un aporte negativo a la variación anual del PIB durante el tercer trimestre, por segundo periodo consecutivo.
## Gráfico 2.16 Exportaciones totales de bienes (FOB) (mensual)
Fuente: DANE; cálculos del Banco de la República.
<!-- image -->
## Gráfico 2.17 Importaciones totales de bienes (CIF) (mensual)
Fuentes: DANE y DIAN (avances de comercio exterior); cálculos del Banco de la República.
<!-- image -->
Gráfico 2.18 Producto interno bruto, acumulado 4 trimestres a/ (variación anual)
<!-- image -->
a/ Series desestacionalizadas y ajustadas por efectos calendario. Fuente: DANE; cálculos y proyecciones del Banco de la República.
En este Informe se incrementó levemente el pronóstico de crecimiento de la economía para todo 2024, lo que supone mayores niveles de actividad económica en el cuarto trimestre frente al tercero. Para el año completo, el consumo total mostraría un crecimiento anual algo superior al registrado en 2023 (1,0%), mostrando una tendencia clara de recuperación a partir del segundo trimestre del año. Este comportamiento estaría liderado por el consumo de los hogares, cuyos niveles en el cuarto trimestre serían ligeramente superiores a los que se esperan para el tercero, los cuales son altos en comparación con los observados antes de la pandemia. Este mejor desempeño estaría en línea con unas condiciones financieras que se han relajado en lo corrido del año, y que continuarían haciéndolo en lo que resta de 2024. Al mayor crecimiento de este componente del gasto también estarían contribuyendo la importante reducción de la inflación, el desempeño favorable del empleo y la mejora de los ingresos externos de las familias por remesas y exportaciones de café, entre otros. En cuanto al consumo público, se espera que este componente mantenga unos niveles relativamente estables en lo que resta del año, de acuerdo con las estimaciones del Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP), el cual incorpora el ajuste en el gasto público anunciado por el Gobierno para el segundo semestre, y que obedece a la reducción en la proyección del recaudo. Así las cosas, el consumo público crecería en todo 2024 a una tasa similar a la observada en 2023 (1,6%). Respecto a la inversión, en este Informe se espera una mejor dinámica hacia finales de año, en la medida en que aumente la ejecución de las obras civiles. Gracias al comportamiento de este componente, la inversión en todo 2024 debería expandirse frente a los bajos niveles de 2023. En el contexto externo, para el resto de 2024 se sigue esperando un mayor dinamismo de las exportaciones, así como unas importaciones que continuarían recuperándose. Con todo lo anterior, se proyecta un crecimiento de la economía colombiana del 1,9% para todo 2024, un poco superior al publicado en el Informe anterior (1,8%) (Gráfico 2.18). Este incremento se explica tanto por la revisión al alza de los niveles de consumo e inversión publicados por el DANE para el primer semestre, como por una mayor dinámica esperada de la demanda interna en lo que resta del año.
Para 2025 se espera que la economía siga fortaleciéndose, convergiendo gradualmente a su nivel potencial y a una tasa de crecimiento cercana al 3,0%. En este Informe se siguen contemplando unos menores costos de financiamiento externos e internos, los cuales permitirían un mayor dinamismo de la demanda interna y de las exportaciones. Todo esto estaría en línea con una aceleración del crecimiento de los socios comerciales, mayores transferencias del exterior vía remesas, una exportación de servicios de turismo que seguiría creciendo y un acceso pleno al financiamiento externo. Dado lo anterior, se espera un crecimiento anual del 2,9% para todo 2025, cifra algo superior a la prevista en el Informe anterior (2,7%), debido a un impulso algo más persistente de la demanda interna y a unas condiciones financieras externas e internas algo menos contractivas (Gráfico 2.18). Cabe señalar que este pronóstico sigue enfrentando unos niveles de incertidumbre elevados, relacionados, en particular, con la volatilidad que
Gráfico 2.19 Brecha del producto a/ (acumulado 4 trimestres)
<!-- image -->
a/ La estimación histórica de la brecha se calcula a partir de la diferencia entre el PIB observado (acumulado 4 trimestres) y el PIB potencial (tendencial; acumulado 4 trimestres) que resulta del modelo 4GM; en el pronóstico se calcula a partir de la diferencia entre la estimación del PIB del equipo técnico (acumulado 4 trimestres) y el PIB potencial (tendencial; acumulado 4 trimestres) que resulta del modelo 4GM. Fuente: DANE; cálculos y proyecciones del Banco de la República.
aún reflejan las condiciones financieras internacionales y los retos que enfrenta el ajuste fiscal en Colombia.
Los pronósticos de la tasa de desempleo (TD) sugieren que esta se mantendría relativamente estable en lo que resta del año y en 2025. La información disponible a agosto de la Gran encuesta integrada de hogares (GEIH) mostró un mercado laboral con un mayor dinamismo del empleo. La tasa global de participación (TGP) ha registrado un leve aumento, ubicándose en un 64,2%. Como resultado de lo anterior, en los últimos meses la tasa de desempleo (TD) del agregado nacional se mantuvo relativamente estable, con algunas reducciones en el margen. En particular, para el trimestre móvil terminado en agosto, la TD disminuyó con respecto a julio y se situó en un 10,2% 16 . A partir de este comportamiento del mercado laboral y las proyecciones de actividad económica presentadas en este Informe , se estima que en 2024 la TD desestacionalizada se ubique en un rango entre el 9,9% y 10,8%, con un 10,3% como valor más probable para el agregado nacional y las trece principales ciudades. Estas cifras son ligeramente inferiores a las presentadas en el Informe anterior para ambos dominios geográficos. Para 2025 se espera que este indicador no registre cambios significativos, y se sitúe en promedio para el agregado nacional en un rango entre el 8,4% y 12,0%, con un 10,2% como valor más probable. En el caso del área urbana, el desempleo en promedio para 2025 se ubicaría entre un 8,6% y 12,2%, con un 10,4% como valor más probable. Con lo anterior, las estimaciones de la TD consistente con una inflación estable ( non-accelerating infation rate of unemployment , Nairu) sugieren que, a lo largo del horizonte de pronóstico, la TD irá convergiendo lentamente a su valor de largo plazo, resultando en una brecha de TD negativa que continuaría reduciéndose.
En lo corrido de 2024 la brecha del producto anual se habría situado en terreno negativo. En adelante y hasta inicios de 2026, la economía continuaría presentando excesos de capacidad productiva, aunque algo menores que los estimados en el Informe de julio. La presencia de excesos de capacidad productiva a septiembre es compatible con un crecimiento del PIB, el cual ha seguido siendo menor que el del potencial, con una reducción de la inflación anual total y básica durante el tercer trimestre y unas condiciones financieras locales y externas que siguen siendo restrictivas. En particular, el escenario central de pronóstico de este Informe contempla una brecha del producto anual para finales de 2024 que se situaría alrededor del -0,5%, similar a lo estimado en el Informe de julio (Gráfico 2.19). Estas cifras sugieren un crecimiento del PIB potencial para el año completo del 2,9%. Para el próximo año se espera que los excesos de capacidad productiva disminuyan gradualmente desde comienzos del segundo semestre, en la medida en que la actividad económica gane mayor dinamismo. La estimación de la brecha del producto para 2025 resulta algo menos negativa frente al Informe anterior, como resultado, en buena medida, de la expectativa de un mayor crecimiento económico en el horizonte de pronóstico.
## Gráfico 2.20 Cuenta corriente anual a/, b/ (acumulado 4 trimestres)
<!-- image -->
(pr): preliminar. (proy): proyectado.
b/ La distribución de probabilidad corresponde al ejercicio de pronóstico del Informe de octubre.
a/ El gráfico presenta la distribución de probabilidad del pronóstico y su senda más probable para un horizonte a 8 trimestres. La densidad caracteriza el balance prospectivo de riesgos con áreas del 30%, 60% y 90% de probabilidad alrededor del pronóstico central (moda), usando como referencia, principalmente, las densidades del Patacon y 4GM.
Fuente: Banco de la República.
## 2.2.3 Balanza de pagos
En 2024 el déficit de la cuenta corriente continuaría reduciéndose hasta alcanzar un 2,2% del PIB (Gráfico 2.20) 17 . Para este año el aumento en el desbalance comercial de bienes sería compensado con creces por una dinámica favorable en las cuentas de servicios, renta factorial y transferencias corrientes. En particular, el déficit de bienes se ampliaría en un contexto de reducción de los precios internacionales de algunas materias primas, que menguarían los ingresos por exportaciones, a pesar de la recuperación de la producción local de estos bienes 18 . A esto se suma un mayor crecimiento económico y una demanda interna más dinámica que se verían reflejados en un aumento en los egresos por importaciones de bienes. En contraste, se espera una corrección del déficit de servicios, gracias a un crecimiento sostenido de las exportaciones, liderado fundamentalmente por un sector turístico dinámico. Por su parte, el déficit de la renta de factores también se reduciría debido a las menores utilidades remitidas al exterior de empresas mineras y petroleras con inversión extranjera directa (IED), junto con mayores ingresos por rendimientos de inversiones de Colombia en el exterior. Finalmente, el superávit de transferencias corrientes aumentaría, debido a los altos flujos de ingresos por concepto de remesas de trabajadores 19 , lo cual contribuye también a la corrección anual del déficit corriente.
En 2025 el déficit de la cuenta corriente se incrementaría a un 3,2% del PIB. La ampliación esperada de los déficits de bienes y de renta factorial impulsarían el aumento del desbalance externo. Las exportaciones continuarían disminuyendo, como resultado de unos menores precios internacionales de las principales materias primas exportadas. En adición a esto, las importaciones de bienes aumentarían en un contexto de un crecimiento económico y una demanda interna que continuarían recuperándose, y de unos precios internacionales de los productos importados por el país que se estiman más altos. En cuanto a la renta factorial, se presentaría un déficit superior, de la mano de mayores pagos por intereses de la deuda externa y de menores rendimientos de las inversiones realizadas en el exterior. En contraste, la cuenta de servicios sería menos deficitaria y las transferencias corrientes presentarían un superávit mayor, limitando la ampliación del déficit de la cuenta corriente. Desde la perspectiva de los agregados de ahorro e inversión, el nivel del déficit corriente pronosticado para ambos años es coherente con un aumento en el desbalance del sector público, que sería compensado, parcialmente, por un superávit más alto del sector privado. El desbalance del sector público
Gráfico 2.21 Tasa de interés de política promedio trimestral observada y esperada por los analistas a/
<!-- image -->
a/ Estas proyecciones son calculadas como el promedio de la tasa que estaría vigente en cada trimestre de acuerdo con la mediana de las respuestas mensuales de la Encuesta de expectativas de analistas económicos realizada por el Banco de la República en octubre de 2024. Fuente: Banco de la República.
estaría jalonado por bajos niveles de ahorro en 2024, que se mantendrían relativamente estables en 2025; mientras que en el sector privado el superávit estaría liderado por bajos niveles de inversión en 2024 y una disminución del ahorro en 2025. Finalmente, se resalta la incertidumbre sobre los pronósticos presentados, dada la volatilidad de los precios internacionales de las materias primas, los riesgos sobre el crecimiento local y mundial, y la evolución esperada de las condiciones financieras internas y externas, entre otros factores.
Para ambos años el país mantendría el pleno acceso al financiamiento externo y la IED sería la principal fuente de recursos. La IED se reduciría paulatinamente debido a menores inversiones destinadas a los sectores de minería y petróleo, en un contexto de moderación de los precios internacionales de materias primas fósiles, pero esta seguiría siendo la principal fuente de recursos externos. Por su parte, el sector público contribuiría al financiamiento del desbalance externo en ambos años, de acuerdo con el mayor déficit fiscal esperado. En cuanto al sector privado, este pasaría de constituir activos en el exterior en 2024 a recibir flujos de capital extranjero en 2025. Finalmente, el financiamiento externo se daría en un entorno de tasas de interés de Estados Unidos que se mantendrían por encima de sus niveles previos a la pandemia y de una prima de riesgo de Colombia que continuaría por encima de su promedio histórico.
## 2.2.4 Política monetaria y tasas de interés esperadas por los analistas
La mediana de la tasa de interés de política esperada por los analistas se ubica en el 9,75% durante el cuarto trimestre de 2024. Durante 2025 la senda esperada por los analistas continuaría descendiendo hasta el 6,1% (Gráfico 2.21). Esta senda, que resulta de la Encuesta mensual de expectativas del Banco de la República aplicada a los analistas a comienzos de octubre es, en promedio para ocho trimestres, inferior a la senda de interés de política implícita en el pronóstico presentado en este Informe. Es importante anotar que para finales de 2025 la mediana de la encuesta a los analistas sugiere una tasa de inflación total mayor que la proyectada por el equipo técnico del Banco. También cabe mencionar que la revisión al alza de la tasa de interés neutral real (TINR) externa relevante para Colombia se reflejó en un aumento de la TINR local 20 .
## 2.3 Balance de riesgos del pronóstico macroeconómico
En el actual balance de riesgos se revisaron los niveles de incertidumbre sobre algunas variables externas respecto al Informe anterior. Los riesgos al alza para la inflación continuaron predominando. El ejercicio de densidades predictivas
(DP) 21 , que resume el balance de riesgos sobre las distintas variables del pronóstico macroeconómico, incorpora algunas revisiones en los niveles de incertidumbre de las sendas consideradas en el frente externo. Se reduce la incertidumbre sobre el precio del petróleo, ya que las tensiones geopolíticas en Medio Oriente no han afectado, hasta ahora, de manera importante su volatilidad. El inicio de recortes de la tasa de interés de Estados Unidos apunta a una menor incertidumbre sobre la dirección de los cambios en la tasa de política monetaria en ese país. De todas maneras, persisten sesgos moderados al alza en ambas variables por la persistencia de las tensiones en Medio Oriente y de riesgos inflacionarios en Estados Unidos. En el frente interno, los niveles de incertidumbre sobre el comportamiento de los precios y la actividad económica se mantienen similares a los del trimestre pasado. En cuanto a la inflación, el balance de riesgos se mantiene al alza para las canastas de alimentos, regulados y servicios. En el caso de estos últimos, el sesgo se debe a una posible mayor persistencia de los arriendos y a un ajuste del salario mínimo mayor que el contemplado. Por su parte, el balance de riesgos sobre el crecimiento económico resulta moderadamente sesgado a la baja. En este sesgo predominan, entre otros, las menores perspectivas de consumo público ante las reducciones del recaudo y la necesidad de un mayor ajuste fiscal, y la posibilidad de una política monetaria contractiva más prolongada ante los riesgos alcistas en la inflación.
En el frente externo predominan los riesgos al alza sobre el precio del petróleo, la inflación externa, la tasa de interés de la Fed y la prima de riesgo; mientras que los riesgos son balanceados para el crecimiento de los socios y la inflación de alimentos externa. En el caso del petróleo, si bien se moderó la incertidumbre sobre su precio, este sigue sesgado al alza por cuenta de las distintas tensiones geopolíticas, principalmente en Medio Oriente. En la tasa de interés de la Fed y la inflación externa se incluyen riesgos moderados al alza como consecuencia de las mejores cifras del mercado laboral estadounidense y la revisión al alza de los datos del PIB, lo que, junto con el incremento en la estimación de su tasa de interés neutral, podrían apuntar a un ritmo de normalización de la política monetaria más lento que el considerado en la senda central. El crecimiento de los socios comerciales incluye riesgos equilibrados en el horizonte de pronóstico, explicados por unas menores perspectivas sobre el dinamismo de la actividad económica en China y en algunos países de la región, como Ecuador, que son compensadas por el posible mejor desempeño del crecimiento en Estados Unidos. Finalmente, en lo que respecta al costo de financiamiento externo, la prima de riesgo colombiana continúa sesgada al alza, principalmente por la incertidumbre y los crecientes retos en el ámbito fiscal local.
Sobre las sendas de inflación total y sin alimentos predominan los factores de riesgo alcistas, siendo los más notorios los relacionados con los choques climáticos, los problemas estructurales del sector energético y el grado de persistencia de los ajustes en los precios de algunos servicios . En el balance de riesgos predominan los sesgos alcistas en todas las canastas de precios, siendo los más pronunciados los de los alimentos y los servicios. En el caso de alimentos, los principales riesgos se asocian con los efectos de los fenómenos climáticos extremos, con una posible sobreestimación de los ajustes a la baja en la proyección del ciclo de precios agropecuarios, y con el impacto de las disrupciones en las rutas de transporte internacional por cuenta de los conflictos geopolíticos. En el grupo de servicios,
Gráfico 2.22 Índice de precios al consumidor, densidad predictiva a/, b/ (variación anual, fin de periodo)
<!-- image -->
| | IV trim. 2024 | IV trim. 2025 | III trim. 2026 |
|--------|-----------------|-----------------|------------------|
| Moda | 5,3 | 3,1 | 3,0 |
| < Moda | 41% | 33% | 31% |
| | Intervalos | Intervalos | Intervalos |
| <2 | 0,0% | 12,3% | 11,9% |
| 2 a 4 | 0,0% | 43,4% | 42,3% |
| >4 | 100,0% | 44,3% | 45,8% |
a/ El gráfico presenta la distribución de probabilidad del pronóstico y su senda más probable para un horizonte a ocho trimestres. La densidad caracteriza el balance prospectivo de riesgos con áreas del 30%, 60% y 90% de probabilidad alrededor del pronóstico central (moda), mediante la combinación de las densidades del Patacon y el 4GM.
Fuente: DANE; cálculos y proyecciones del Banco de la República.
b/ La distribución de probabilidad corresponde al ejercicio de pronóstico del Informe de octubre.
los principales riesgos se relacionan con la posibilidad de una inercia inflacionaria mayor que la prevista, en especial en el renglón de arriendos, y un aumento más fuerte en los costos laborales, ya sea por un incremento real del salario mínimo superior a la productividad o por los posibles impactos de la reforma laboral, de ser aprobada. Por otro lado, las canastas de regulados y de bienes también incorporan riesgos al alza, aunque más moderados. Por el lado de los precios de los regulados, los riesgos alcistas se concentran en las tarifas de energía, gas y agua, por cuenta de los problemas estructurales de estos servicios. En el caso de los bienes, por la posibilidad de mayores disrupciones en el transporte internacional de mercancías en un entorno de persistentes tensiones geopolíticas, aunado a los recientes anuncios de aranceles en productos como el acero. También, por el comportamiento de la tasa de cambio, en un contexto de aumentos en las tasas de interés estadounidenses de largo plazo y de presiones crecientes sobre las finanzas públicas de Colombia, con poca holgura para cumplir con la regla fiscal.
El balance de riesgos sobre la actividad económica resulta con un sesgo moderado a la baja. En este Informe se consideran factores de riesgo tanto alcistas como bajistas para los distintos componentes de la demanda agregada. Respecto a los alcistas, están los asociados con un consumo de servicios más dinámico, en particular por cuenta del renglón de servicios de entretenimiento. Entre los riesgos a la baja se consideran las menores perspectivas de consumo público ante el menor recaudo y la necesidad de un mayor ajuste fiscal, así como la incertidumbre del rumbo económico, la cual podría seguir frenando la inversión. Dado que, en adición a estos últimos riesgos, el ejercicio de DP incorpora de forma conjunta aquellos riesgos asociados con la posibilidad de una postura de política restrictiva más prolongada, la cual responde a los riesgos alcistas en los precios, las sendas de crecimiento de la economía y de la brecha del producto resultan moderadamente sesgadas a la baja.
En síntesis, el balance de riesgos conserva niveles relativamente altos de incertidumbre, y resulta con sesgos al alza para la inflación y ligeramente a la baja para el crecimiento a lo largo del horizonte de pronóstico./uni00A0 En este contexto, con un 90% de probabilidad la inflación total se situaría en un rango entre el 4,8% y 6,0% al final de 2024 y entre el 1,3% y 6,4% al cierre de 2025 (Gráfico 2.22). Por su lado, la inflación básica, con el mismo grado de certeza, se ubicaría entre el 4,7% y 5,7% al final de 2024, y entre el 1,4% y 5,6% para el cuarto trimestre de 2025 (Gráfico 2.23). Las probabilidades de que la inflación total y básica se ubiquen por debajo del 4% para el cierre de 2025 se ubican en el 56% y 65%, respectivamente. En cuanto a la actividad económica, con una probabilidad del 90% el crecimiento anual del PIB se estima en un rango entre el 1,1% y el 2,6% para 2024, y entre el 1,2% y 4,3% para 2025 (gráficos 2.24 y 2.25).
## Gráfico 2.23
IPC sin alimentos ni regulados, densidad predictiva a/, b/ (variación anual, fin de periodo)
<!-- image -->
<!-- image -->
| | IV trim. 2024 | IV trim. 2025 | III trim. 2026 |
|--------|-----------------|-----------------|------------------|
| Moda | 5,1 | 3,0 | 3,0 |
| < Moda | 41% | 36% | 36% |
| | Intervalos | Intervalos | Intervalos |
| <2 | 0,0% | 12,6% | 14,0% |
| 2 a 4 | 0,0% | 52,5% | 48,4% |
| >4 | 100,0% | 35,0% | 37,6% |
a/ El gráfico presenta la distribución de probabilidad del pronóstico y su senda más probable para un horizonte a ocho trimestres. La densidad caracteriza el balance prospectivo de riesgos con áreas del 30%, 60% y 90% de probabilidad alrededor del pronóstico central (moda), mediante la combinación de las densidades del Patacon y el 4GM.
Fuente: DANE; cálculos y proyecciones del Banco de la República.
b/ La distribución de probabilidad corresponde al ejercicio de pronóstico del Informe de octubre.
## Gráfico 2.25
| | IV trim. 2024 | IV trim. 2025 | III trim. 2026 |
|--------|-----------------|-----------------|------------------|
| Moda | 1,9 | 2,9 | 3,8 |
| < Moda | 52% | 60% | 57% |
| | Intervalos | Intervalos | Intervalos |
| <1 | 3,4% | 2,8% | 1,9% |
| 1 a 2 | 60,5% | 18,8% | 8,2% |
| 2 a 3 | 35,4% | 40,0% | 22,2% |
| >3 | 0,6% | 38,3% | 67,8% |
a/ El gráfico presenta la distribución de probabilidad del pronóstico y su senda más probable para un horizonte a ocho trimestres. La densidad caracteriza el balance prospectivo de riesgos con áreas del 30%, 60% y 90% de probabilidad alrededor del pronóstico central (moda), mediante la combinación de las densidades del Patacon y el 4GM.
Fuente: DANE; cálculos y proyecciones del Banco de la República.
b/ La distribución de probabilidad corresponde al ejercicio de pronóstico del Informe de octubre.
Brecha del producto, densidad predictiva a/, b/ (acumulado 4 trimestres)
<!-- image -->
| | IV trim. 2024 | IV trim. 2025 | III trim. 2026 |
|----------|-----------------|-----------------|------------------|
| Moda | -0,5 | -0,3 | 0,4 |
| < Moda | 52% | 56% | 59% |
| | Intervalos | Intervalos | Intervalos |
| <-2 | 0,1% | 10,2% | 5,0% |
| 2 a 0 - | 84,9% | 56,1% | 41,3% |
| 0 a 2 | 14,8% | 31,5% | 45,3% |
| >2 | 0,2% | 2,2% | 8,4% |
a/ El gráfico presenta la distribución de probabilidad del pronóstico y su senda más probable para un horizonte a ocho trimestres. La densidad caracteriza el balance prospectivo de riesgos con áreas del 30%, 60% y 90% de probabilidad alrededor del pronóstico central (moda), mediante la combinación de las densidades del Patacon y el 4GM.
Fuente: DANE; cálculos y proyecciones del Banco de la República.
b/ La distribución de probabilidad corresponde al ejercicio de pronóstico del Informe de octubre.
## Gráfico 2.24
## Producto interno bruto, acumulado 4 trimestres, densidad predictiva a/, b/ (variación anual)
## 3. Situación económica actual
Gráfico 3.1 IPC e indicadores de inflación básica (variación anual)
Fuentes: DANE y Banco de la República.
<!-- image -->
## Gráfico 3.2 IPP por procedencia (variación anual)
Fuente: DANE; cálculos del Banco de la República.
<!-- image -->
Gráfico 3.3 IPC de bienes y servicios, sin alimentos ni regulados (variación anual)
Fuente: DANE; cálculos del Banco de la República.
<!-- image -->
## 3.1 Comportamiento de la inflación y precios
En el tercer trimestre la inflación anual al consumidor retomó una tendencia decreciente, que resultó más pronunciada de lo esperado. La inflación anual cerró el tercer trimestre en un 5,8%, cifra inferior a los registros de junio (7,2%) y marzo (7,4 %) (Gráfico 3.1). Todas las principales canastas del índice de precios al consumidor (IPC) registraron reducciones en sus variaciones anuales, siendo las de alimentos y regulados las de mayores descensos. La caída de la inflación total, iniciada en el segundo trimestre de 2023, superó sistemáticamente las expectativas del mercado. Igualmente, la inflación básica (sin alimentos ni regulados) continuó descendiendo en los últimos meses. La tendencia decreciente de la inflación al consumidor está relacionada con la postura contractiva de la política monetaria, la recuperación de la oferta agropecuaria, y unas menores presiones cambiarias y de costos tanto locales como externos. Esto último se reflejó en el índice de precios del productor (IPP) de oferta interna, cuya variación anual se contrajo del 2,3% en junio al 1,2% en septiembre (Gráfico 3.2) 1 . A pesar de la disminución en las inflaciones total y básica durante los últimos trimestres, ambas se mantienen por encima de la meta del 3%. Esto se explica, en parte, por una indexación a tasas altas que impacta, principalmente, a los servicios y, en menor medida, a los regulados. A esto se sumó la presión proveniente de los precios de este último segmento del IPC, el cual, a pesar de su moderación, continuó ajustándose a tasas anuales de dos dígitos. Estos factores continúan limitando una mayor reducción de la inflación en Colombia y explican, en parte, que se mantenga en un nivel más elevado frente a países pares en la región, que han registrado una disminución más acentuada.
La inflación básica disminuyó en línea con lo previsto, pero continuó en niveles significativamente superiores a la meta debido a la alta inercia inflacionaria que presentan los servicios. En septiembre la inflación básica (sin alimentos ni regulados) se situó en un 5,5%, cifra inferior a la observada en junio (6,0%) (Gráfico 3.3). Dentro de esta canasta, el IPC de servicios registró una caída anual moderada durante el tercer trimestre, pasando del 7,9% en junio al 7,5% en septiembre. La persistencia de los altos ajustes en los precios de los servicios se explica, principalmente, por el comportamiento de los arriendos, componente con una alta indexación a la inflación del final del año anterior, y cuya variación anual se mantuvo cercana al 8% durante el tercer trimestre (Gráfico 3.4). Además de la indexación, la ralentización de la generación de oferta nueva ha provocado presiones alcistas en este rubro (veáse Recuadro 1). Los precios de las comidas fuera del hogar también mostraron una alta persistencia (9,3% en septiembre), con una ligera reducción en su variación anual durante el tercer trimestre. Las elevadas tasas de aumento en estos precios
Gráfico 3.4 IPC de servicios, sin alimentos ni regulados y sus componentes (variación anual)a/ Este grupo se compone principalmente de los siguientes rubros: servicios de comunicación, de recreación y cultura; educación (no regulada); servicios diversos (peluquería, guardería, financieros, etc); transporte; administración de copropiedad; servicio doméstico; discotecas y hoteles; salud; y lavado y planchado. Fuente: DANE; cálculos del Banco de la República.
<!-- image -->
se explican por la presión alcista generada por las tarifas de los servicios públicos y los salarios, entre otros. En contraste, el ajuste de precios del subgrupo 'resto' 2 fue menor entre junio y septiembre, lo cual se explicó por la reducción en lo corrido del año en los precios de rubros como paquetes turísticos, tiquetes de avión, suscripciones de televisión y seguros de vehículos.
Al cierre del tercer trimestre los bienes mantuvieron el menor ritmo de ajuste anual en sus precios dentro de los grandes segmentos del IPC. La variación anual de esta subcanasta se redujo entre junio (1,4%) y septiembre (0,6%) (Gráfico 3.3). A este comportamiento contribuyó, en parte, una demanda local aún débil. Además, este desempeño estuvo en línea con el fenómeno bajista de este segmento del IPC en Estados Unidos y en algunos países de la región. Lo anterior, como resultado de unas menores presiones de costos de producción y de insumos, luego de la normalización de la crisis logística y las interrupciones en las cadenas de suministro que se observaron durante la pandemia y los años siguientes. Igualmente, las presiones desinflacionarias provenientes de la tasa de cambio continuaron contribuyendo a la reducción de la variación anual de los bienes.
En dicho periodo también se observó una reducción importante en la variación anual de regulados, explicada, en mayor medida, por el comportamiento favorable de las tarifas de energía y el precio de los combustibles. La variación anual en los precios de los regulados se moderó entre junio (13,3%) y septiembre (10,2%), debido, principalmente, a los menores ajustes anuales de los combustibles (Gráfico 3.5, panel A). Lo anterior fue producto de una base de comparación estadística favorable, dado el alto crecimiento observado un año atrás. Es importante anotar que el reciente ajuste en el precio del ACPM 3 no generó presiones inflacionarias importantes sobre el IPC total, debido a su baja participación en la canasta del consumidor. Por otro lado, los servicios públicos contribuyeron a la moderación de los precios de los regulados, especialmente la energía eléctrica. Esto último estuvo relacionado con caídas recientes en las tarifas, principalmente, en Bogotá. El resto de los componentes que conforman la subcanasta de regulados (transporte, educación y resto) no presentó cambios de importancia en la variación anual de precios entre junio y septiembre, aunque se siguen ajustando a tasas superiores a la inflación total (Gráfico 3.5, panel B).
Gráfico 3.5 IPC de regulados y sus componentes (variación anual)
a/ Incluye cuotas moderadoras de las EPS, certificados/documentos administrativos y pago de honorarios. Fuente: DANE; cálculos del Banco de la República.
<!-- image -->
Gráfico 3.6 IPC de alimentos y sus componentes (variación anual)
<!-- image -->
Fuente: DANE; cálculos del Banco de la República.
La variación anual de alimentos cayó de manera importante en el tercer trimestre, como consecuencia de un comportamiento favorable en los precios de los productos perecederos. Los precios de los alimentos se desaceleraron durante el tercer trimestre y su variación anual se ubicó en un 2,7% en septiembre, frente al 5,3% de junio (Gráfico 3.6). Este desempeño fue liderado por el ajuste anual de los alimentos perecederos, el cual registró una caída significativa entre junio (12,5%) y septiembre (2,9%). El descenso anual de los procesados fue menor (del 3,2% al 2,7%), pero también contribuyó a la reducción de los ajustes anuales de los precios de los alimentos. En el caso de los perecederos, el menor ajuste de precios lo explicó un ciclo de cosechas favorable (con excepción de algunas frutas), lo que ha permitido un aumento de la oferta disponible de alimentos con precios a la baja. El paro camionero, que se presentó entre el 2 y el 6 de septiembre, no afectó de manera importante el resultado del IPC en este segmento de alimentos, pues sus efectos se revirtieron de manera rápida en el mismo mes. Por su parte, la moderación en los ajustes de los precios del subgrupo de procesados se habría visto limitada debido a que buena parte de los alimentos con alto contenido de azúcar y grasas 4 , como el chocolate y derivados, confites, concentrado para refrescos, gelatinas y afines, vienen registrando elevados incrementos de precios, superiores al 30% en lo corrido del año. Caso contrario a los cereales, aceites y las proteínas animales, los cuales presentaron crecimientos anuales negativos o muy bajos, compensando así los ajustes alcistas en los alimentos cobijados por el impuesto saludable, que busca reducir el consumo de alimentos procesados y ricos en azúcares y grasas.
## Gráfico 3.7 Producto interno bruto a/ (trimestral y variación anual)
a/ Series desestacionalizadas y corregidas por efectos calendario. Fuente: DANE; cálculos del Banco de la República.
<!-- image -->
Gráfico 3.8 Contribuciones a la variación anual del PIB trimestral a/ (variación anual, contribuciones)a/ Series desestacionalizadas y corregidas por efectos calendario. Fuente: DANE; cálculos del Banco de la República.
<!-- image -->
## 3.2 Crecimiento y demanda interna
La economía colombiana mantuvo una tendencia gradual de recuperación en el segundo trimestre, con un crecimiento anual que se aceleró en línea con lo previsto. Durante el segundo trimestre de 2024 la actividad económica registró un crecimiento del 1,8% en términos anuales y del 0,4% en términos trimestrales anualizados, según las series desestacionalizadas y ajustadas por efectos calendario del DANE. Frente a lo observado desde finales de 2023, este resultado implicó una aceleración del crecimiento anual (Gráfico 3.7) acorde con lo previsto por el equipo técnico en el Informe anterior. Por el lado del gasto se observó una contribución positiva al crecimiento de la demanda interna, explicada, principalmente, por la expansión del consumo privado. Por el contrario, la demanda externa neta contribuyó negativamente, dado un aumento de las importaciones superior al de las exportaciones. La recuperación de la demanda interna observada desde finales de 2023 ha ocurrido en un entorno de una postura de política monetaria menos contractiva, unos hogares con mejoras en su ingreso disponible y con una menor carga financiera, y unos indicadores de confianza más favorables frente a lo registrado a finales del año anterior. Por el lado de la oferta, continuó el comportamiento heterogéneo, siendo las ramas primarias y terciarias las que realizaron una mayor contribución al crecimiento anual en el segundo trimestre, debido, en mayor medida, al favorable desempeño del sector agropecuario, las actividades artísticas y de entretenimiento, y los servicios de administración pública, salud y educación.
Después de varios trimestres de ajuste, la demanda interna presentó un crecimiento anual, jalonado, principalmente, por el consumo. La expansión anual de la absorción durante el segundo trimestre (1,6%) fue la primera después de cinco trimestres de retrocesos; y frente al primer trimestre, también tuvo un incremento del 6,2% trimestral anualizado. Por componentes, el mayor aporte al aumento de este agregado provino del consumo privado (Gráfico 3.8), cuyo desempeño fue mejor que el previsto tanto en términos anuales (1,7%) como trimestrales (5,5% trimestral anualizado). Lo anterior resulta en un nivel para este componente del gasto que se ubica en un 21,7% por encima de su valor en la prepandemia. El consumo de bienes no durables fue el segmento más dinámico, con un crecimiento trimestral significativo, que coincidió con el comportamiento sobresaliente del sector agropecuario. Por su parte, los consumos durable y semidurable también aumentaron en el margen, después de varios trimestres de retrocesos en sus niveles. Finalmente, el consumo de servicios siguió expandiéndose a tasas anuales y trimestrales en línea con lo previsto, comportamiento impulsado, principalmente, por el gasto en servicios de esparcimiento, de alojamiento y de comida. El favorable desempeño del consumo de los hogares en la primera mitad del año ocurrió en un contexto de reducciones en las tasas de interés, estabilidad de los desembolsos de crédito, menor carga financiera, mejoras en el empleo y de crecimiento de las remesas provenientes del exterior. Por otro lado, el consumo público creció frente al primer trimestre y en términos anuales, aunque a una tasa más moderada que la de
Gráfico 3.9 Gasto de consumo final de los hogares y del Gobierno General a/ (variación anual)
<!-- image -->
a/ Series desestacionalizadas y corregidas por efectos calendario. Fuente: DANE; cálculos del Banco de la República.
Gráfico 3.10 Formación bruta de capital fijo trimestral a/ (variación anual, contribuciones)a/ Series desestacionalizadas y corregidas por efectos calendario. Fuente: DANE; cálculos del Banco de la República.
<!-- image -->
Gráfico 3.11 Exportaciones, importaciones y balanza comercial a/ (variación anual y billones de pesos de 2015)a/ Series desestacionalizadas y corregidas por efectos calendario. Fuente: DANE; cálculos del Banco de la República.
<!-- image -->
comienzos del año (Gráfico 3.9). Su aumento se habría explicado, en buena medida, por el pago del retroactivo salarial de funcionarios públicos que no se realizó durante el primer trimestre, y por la mayor vinculación de personal en algunos sectores.
La inversión se mantuvo en niveles relativamente bajos en el segundo trimestre, pero con crecimientos anual y trimestral positivos por primera vez desde comienzos de 2023. Gracias a lo anterior, tanto la formación bruta de capital total como la fija también dejaron de contribuir negativamente al comportamiento anual del PIB. No obstante, el primero de estos agregados continuó siendo afectado por un valor negativo y elevado del componente de discrepancia estadística y variación de inventarios, como lo ha sido desde hace varios trimestres. Dentro de los grandes componentes de la inversión, el único que se expandió trimestralmente fue el de otros edificios y estructuras, favorecido, especialmente, por los avances en la construcción de obras civiles y, en menor medida, por la terminación de algunas edificaciones no residenciales. Desde finales del año pasado este componente ha mostrado una recuperación paulatina, aunque lenta, de sus niveles, lo que le ha permitido expandirse anualmente en los últimos trimestres (Gráfico 3.10). La inversión en vivienda se ubicó en niveles muy similares a los del primer trimestre, y retrocedió levemente en términos anuales. Finalmente, la inversión en maquinaria y equipo cayó en el segundo trimestre frente al primero y con respecto al año anterior, comportamiento que estuvo asociado con las menores importaciones de equipo de transporte.
Las exportaciones continuaron aportando al crecimiento, mientras que las importaciones siguieron recuperándose, en línea con la expansión de la demanda interna. Durante el segundo trimestre las exportaciones aumentaron moderadamente tanto en términos anuales como trimestrales. Su crecimiento fue posible debido, principalmente, a las ventas hacia el exterior de café, carbón, petróleo y servicios, estos últimos favorecidos por el turismo de no residentes. Por otro lado, las importaciones presentaron un incremento significativo en el margen, y considerablemente superior al de las exportaciones. Esto permitió que crecieran anualmente después de más de un año de retrocesos, comportamiento consistente con la recuperación de la demanda interna. El dinamismo de las importaciones se concentró en combustibles, y productos químicos y farmacéuticos. Las de bienes de capital, no obstante, retrocedieron, acorde con la caída de la inversión en maquinaria y equipo. Con todo lo anterior, el déficit externo en pesos constantes fue superior al del primer trimestre y frente al observado un año atrás (Gráfico 3.11), por lo cual realizó un aporte contable negativo a la variación anual del PIB.
En el segundo trimestre, el PIB siguió impulsado por las ramas agropecuaria, de administración pública y defensa, de actividades artísticas y entretenimiento, así como por la subrama de construcción de obras civiles. Durante este periodo, el crecimiento del PIB estuvo impulsado por las ramas primarias y terciarias, que en conjunto registraron una expansión anual del 3,7% y 2,2%, respectivamente. Estas actividades estuvieron
## Gráfico 3.12
Niveles sectoriales de valor agregado del segundo trimestre de 2024 relativos al cuarto trimestre de 2019 a/ (cuarto trimestre de 2019 = 100%)
<!-- image -->
a/ Series desestacionalizadas y corregidas por efectos calendario. Fuente: DANE; cálculos del Banco de la República.
Gráfico 3.13 Población ocupada por dominios geográficos
<!-- image -->
Nota: datos en trimestre móvil y desestacionalizados. Fuente: DANE (GEIH); cálculos del Banco de la República.
Gráfico 3.14 Empleo por posición ocupacional (agregado nacional)
<!-- image -->
Nota: datos en trimestre móvil y desestacionalizados. Fuente: DANE (GEIH); cálculos del Banco de la República.
favorecidas por la buena dinámica del sector agropecuario, en medio de una mayor producción en los cultivos agrícolas, incluyendo el café, y la ganadería; de las actividades artísticas y de entrenamiento, por el continuo auge de los juegos operados en línea y las apuestas deportivas; y de los servicios de administración pública, salud y educación. Cabe señalar que, dentro de las ramas primarias, se observó un importante retroceso de las actividades mineras (-3,3% anual), explicado por la menor producción de carbón y minerales metalíferos, así como por la débil expansión en la producción de petróleo. Lo anterior continúa implicando, para este sector, unos niveles de valor agregado muy inferiores a los registrados durante el periodo prepandemia (Gráfico 3.12). En contraste, las ramas secundarias completaron un año de caídas anuales (-1,7% anual en el segundo trimestre), con una industria manufacturera que ha venido convergiendo a niveles más consistentes con su tendencia histórica, aunque inferiores a los registrados un año atrás. Por su parte, el sector de la construcción registró un crecimiento anual del 1,8%, dada la mejor dinámica de las obras civiles por cuenta del avance de algunos proyectos regionales, y pese al bajo dinamismo que aún se observa en las edificaciones residenciales y no residenciales.
## 3.3 Mercado laboral 5,6
El empleo se ha recuperado en el agregado nacional durante los últimos meses, luego de la relativa estabilidad observada en el primer semestre del año. Para el trimestre móvil terminado en agosto, los resultados de la Gran encuesta integrada de hogares (GEIH) mostraron un incremento de los niveles de empleo tanto en las veintitrés principales ciudades como en las otras cabeceras y el área rural (Gráfico 3.13). Así, para este periodo el empleo en el agregado nacional 7 registró un aumento trimestral (1,2%), jalonado por el crecimiento de la ocupación en el área rural (2,2%) y el área urbana (0,4%). Por sectores económicos, la expansión trimestral del empleo a nivel nacional se observó en varias ramas, siendo transporte y comunicaciones, recreación y otros servicios, junto con manufacturas las de mayor contribución al agregado nacional.
Por posición ocupacional, el aumento del empleo se explicó, principalmente, por el segmento asalariado. En agosto, con datos en trimestre móvil, la variación trimestral del trabajo asalariado repuntó al 1,4%, luego de haber presentado contracciones en la primera mitad del año (Gráfico 3.14). En términos anuales, se registraron ganancias en este segmento del empleo del 1,0%, siendo los empleados particulares el grupo que más aportó a este resultado. Otras fuentes de información
Gráfico 3.15 Tasa de desempleo por dominios geográficos
<!-- image -->
Nota: datos en trimestre móvil y desestacionalizados. Fuente: DANE (GEIH); cálculos del Banco de la República.
de empleo asalariado formal, como los registros de cotizantes dependientes de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA) y de afiliados a cajas de compensación familiar (CCF), confirman que se habría detenido el deterioro. Por su parte, el empleo en el segmento no asalariado presentó un repunte durante los últimos meses, en línea con un mejor desempeño de la ocupación en las otras cabeceras y el área rural 8 . Con esto, las mejoras en el empleo asalariado jalonadas, en buena medida, por el empleo formal, permitieron una interrupción de la tendencia ascendente de la tasa de informalidad en el agregado nacional, indicador que se redujo hasta ubicarse en un 56,1% en agosto.
La tasa de desempleo (TD) del agregado nacional se mantuvo relativamente estable en valores inferiores a su promedio histórico, con alguna reducción en el margen en meses recientes. En el trimestre móvil a agosto y con cifras ajustadas estacionalmente, la TD nacional se situó en el 10,2%, cifra cercana a las observadas desde finales de 2023 y levemente inferior a la registrada en julio (10,3%). Lo anterior se observó en medio de una TD urbana (10,4%) que no presentó cambios importantes, y una TD de otras cabeceras y el área rural que se redujo hasta ubicarse en un 9,9% (Gráfico 3.15). Se destaca la alta heterogeneidad de la TD entre las veintitrés principales ciudades, siendo Quibdó la de mayor incidencia del desempleo (26,1%), mientras que Medellín presentó el menor registro (8,3%). Comparando con el trimestre anterior, se observó una leve reducción de la TD en la mayoría de las ciudades, siendo Quibdó (-2,6 pp), Riohacha (-1,9 pp) y Florencia (-1,2 pp) aquellas con mayores caídas; en contraste, los incrementos estuvieron concentrados en Pereira (2,1 pp), Barranquilla (1,2 pp) y Villavicencio (0,7 pp). En cuanto a la brecha de desempleo por género, luego de la caída observada en mayo, esta ha aumentado en los últimos meses y en agosto se sitúo en 4,5 pp, debido a un descenso de la TD para los hombres.
Si bien las señales provenientes de las expectativas de contratación e indicadores de demanda laboral son mixtas, no se prevén cambios drásticos en la TD en los próximos meses, lo cual mantendría la estrechez observada en el mercado laboral en el corto plazo. Las expectativas de contratación, provenientes de la Encuesta trimestral de expectativas económicas (ETE) del Banco de la República, presentaron una fuerte caída y registraron un balance negativo 9 frente al primer trimestre de 2024, sugiriendo un menor dinamismo del empleo formal en el futuro cercano. Por el contrario, las expectativas de contratación de ManPower mantuvieron un balance positivo y continuaron aumentando. Por su parte, los índices de vacantes, obtenidos a julio a partir de avisos clasificados y del Servicio Público de Empleo (SPE), mostraron un comportamiento estable en los últimos meses, mientras que las obtenidas a partir de las contrataciones implícitas de la GEIH mostraron
## Gráfico 3.16
## Curva de Beveridge para las siete ciudades principales
<!-- image -->
Nota: datos en trimestre móvil y desestacionalizados. Para estimar las vacantes con GEIH se calculan las contrataciones según la metodología de Morales, Hermida y Dávalos (2019).
Fuente: DANE (GEIH); cálculos del Banco de la República.
Cuadro 3.1 Tasas de interés (promedio mensual, porcentaje)
| | dic 21 - | dic 22 - | dic 23 - | mar 24 - | jun-24 | sept 24 - |
|-------------------------|-------------|-------------|-------------|-------------|----------|--------------|
| Interbancarias | | | | | | |
| TPM | 2,68 | 11,42 | 13,18 | 12,69 | 11,75 | 10,75 |
| TIB overnight | 2,73 | 11,41 | 13,13 | 12,68 | 11,75 | 10,75 |
| IBR overnight | 2,72 | 11,41 | 13,13 | 12,68 | 11,75 | 10,75 |
| IBR a 1 mes | 2,96 | 11,80 | 13,10 | 12,44 | 11,47 | 10,44 |
| IBR a 3 meses | 3,36 | 12,08 | 12,81 | 12,02 | 11,01 | 9,94 |
| IBR a 6 meses | 3,97 | 12,31 | 12,35 | 11,39 | 10,49 | 9,35 |
| IBR a 12 meses | - | 12,17 | 11,17 | 10,11 | 9,65 | 8,35 |
| Captación | | | | | | |
| Ahorros | 1,19 | 5,72 | 6,23 | 5,88 | 5,36 | 4,92 |
| DTF a 90 días | 3,08 | 13,42 | 12,63 | 10,85 | 10,14 | 9,68 |
| CDT a 180 días | 3,71 | 15,58 | 12,90 | 10,87 | 10,33 | 9,94 |
| CDT a 360 días | 5,10 | 17,08 | 13,19 | 10,88 | 10,75 | 9,86 |
| CDT >360 días | 7,1 4 | 19,15 | 12,71 | 11,15 | 11,32 | 10,35 |
| Crédito | | | | | | |
| Preferencial | 6,00 | 18,57 | 17,05 | 14,79 | 13,65 | 12,69 |
| Ordinario | 8,18 | 19,27 | 17,93 | 16,56 | 15,66 | 14,73 |
| Compra vivienda no VIS | 9,40 | 17,22 | 17,06 | 15,93 | 14,71 | 12,04 |
| Compra vivienda VIS | 11,55 | 17,00 | 15,41 | 14,23 | 13,42 | 12,25 |
| Consumo sin libranza | 17,51 | 31,23 | 28,16 | 26,32 | 24,73 | 23,33 |
| Consumo con libranza | 11,65 | 19,45 | 19,83 | 18,71 | 18,14 | 17,54 |
| Tarjeta de crédito | 24,47 | 39,01 | 34,70 | 31,10 | 29,22 | 27,24 |
Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia; cálculos del Banco de la República.
un mejor desempeño en el margen, en línea con lo observado en el empleo asalariado y formal. El comportamiento de la TD en el dominio urbano y de la tasa de vacantes, a la luz de la curva de Beveridge 10 (Gráfico 3.16), sugiere cierta estrechez del mercado laboral, dado que la TD ha vuelto a reducirse y la tasa de vacantes permanece alta. Si bien las señales mixtas aumentan la incertidumbre sobre la evolución futura del mercado laboral, no se prevén aumentos drásticos en la TD en los próximos meses. En este contexto, el mercado laboral se mantendría relativamente estrecho en el corto plazo. Finalmente, con datos a agosto, los ingresos reales laborales en el agregado nacional de los no asalariados han aumentado, con una tasa de crecimiento anual del 2,4%, mientras que los de los asalariados se han mantenido relativamente estables.
## 3.4 Mercado financiero y monetario
Durante el tercer trimestre de 2024 la cartera de crédito continuó con crecimientos anuales bajos, en medio de unas tasas de interés que siguieron reduciéndose y una estabilización de los indicadores de riesgo. Este comportamiento se da en un entorno en el que la actividad económica, y en particular la demanda interna, comenzó a mostrar señales graduales de recuperación; junto con una política monetaria menos restrictiva, descensos en las tasas de interés de mercado y expectativas de reducciones adicionales en la tasa de interés de política monetaria (TPM). Por el lado de la oferta, los indicadores de riesgo se estabilizaron, pero aún se ubican en niveles altos, y los establecimientos de crédito continuaron registrando utilidades bajas y niveles altos de exigencias para el otorgamiento de nuevos préstamos, aunque menos restrictivos para algunas modalidades. Estos factores podrían ser más favorables en el corto plazo y, de la mano de la recuperación gradual de la demanda interna y la transmisión de la política monetaria, impulsarían un mayor dinamismo del crédito en adelante.
Las reducciones de la TPM continuaron transmitiéndose a las tasas de interés del mercado, en mayor medida a las comerciales, tarjeta de crédito e hipotecarias. Esto, en un contexto de expectativas de inflación decrecientes y débil crecimiento del crédito. Durante el tercer trimestre la Junta Directiva del Banco de la República continuó reduciendo la TPM, con recortes de 50 puntos básicos (pb) en sus reuniones de julio y septiembre, acumulando 300 pb de reducciones desde finales de 2023. Esta dinámica bajista continuó transmitiéndose en magnitudes similares a las tasas de interés del mercado monetario entre junio y septiembre, en particular para la tasa interbancaria (TIB) y los indicadores bancarios de referencia (IBR) overnight y a un mes (Cuadro 3.1). Los IBR de mayores plazos también continuaron descendiendo en mayor proporción a la TPM, lo que sugiere que se mantienen las expectativas de recortes adicionales en dicha tasa en los próximos meses, en medio de una inflación que también mantuvo su tendencia a la baja. Igualmente, las tasas de interés de captación a todos
Gráfico 3.17 Tasas reales de interés del crédito (datos promedio mensual deflactados con el IPC sin alimentos)
<!-- image -->
Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia; cálculos del Banco de la República.
Gráfico 3.18 Cartera bruta en moneda nacional (variación anual, datos promedios mensuales)
<!-- image -->
a/ Vivienda ajustada: cartera bancaria más titularizaciones. b/ Microcrédito a partir de marzo 1 de 2024 incluye lo correspondiente al 'Banco Contactar'. Entidad que venía operando como 'Corporación de Crédito Contactar' bajo la vigilancia de la Superintendencia de Sociedades. Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia; cálculos del Banco de la República.
los plazos se redujeron, aunque a un ritmo menor al de la TPM en las de plazos menores a un año. Al tiempo, los depósitos a la vista registraron crecimientos anuales superiores a los de los depósitos a plazo, los cuales continuaron desacelerándose en el tercer trimestre. Por su parte, las tasas de interés de colocación mantuvieron una clara tendencia a la baja para la mayoría de las modalidades de crédito, en particular para las hipotecarias, consumo sin libranza y tarjeta de crédito, con un riesgo de la cartera que se ha estabilizado. Las reducciones en las tasas de interés de crédito continúan reflejando el menor costo de fondeo, la mayor preferencia del sistema financiero por otorgar créditos a los agentes con menor riesgo, y una demanda de crédito que continúa débil. En términos reales, las tasas de interés de colocación se mantuvieron estables y por encima de sus promedios de la última década para la mayoría de las modalidades de crédito, con excepción de las de tarjetas de crédito e hipotecarias (en particular las no VIS), que se redujeron y ya se ubican por debajo de dichos promedios (Gráfico 3.17). Esta transmisión de la política monetaria continuó dándose en un entorno de inflación observada y esperada a la baja, de una cartera de crédito que crece poco, y de una reducción en los márgenes de las tasas de interés de algunas modalidades de crédito frente a los títulos de deuda pública (TES).
La cartera de crédito se mantuvo en niveles similares a los valores observados desde inicios del año. Esto se ha dado junto a señales mixtas de recuperación de la demanda de crédito, de una disposición a otorgar préstamos, limitada por niveles altos de riesgo, y de tasas de interés reales que permanecen elevadas para algunas modalidades. Durante el tercer trimestre el crédito continuó desacelerándose en términos anuales y creció a tasas inferiores al 2% (Gráfico 3.18), manteniéndose en los niveles observados desde inicios del año. Lo anterior significó contracciones reales adicionales de la cartera. Por modalidades, el crédito sigue registrando comportamientos mixtos, con una cartera de consumo que acentuó su caída anual en septiembre (-5,3%), siendo el destinado a libre inversión el de mayores retrocesos. El microcrédito continuó desacelerándose en el tercer trimestre, pero creció a tasas anuales superiores al 7%. Por su parte, la cartera comercial y la de vivienda presentaron algunas mejoras en el margen, compensando parcialmente la contracción de la cartera de consumo. En términos reales, las modalidades de consumo y comercial continuaron registrando caídas anuales, pero a tasas ligeramente menores que las observadas en el segundo trimestre, mientras que la de vivienda se aceleró y, junto con el microcrédito, registran tasas positivas de crecimiento. Las tasas de interés reales se mantienen aún en niveles elevados para algunas modalidades, y la materialización de riesgos de mora en algunos sectores estarían contribuyendo a un comportamiento todavía débil de la demanda de crédito. No obstante, la recuperación gradual de la demanda interna, la transmisión de las reducciones de la tasa de interés de política monetaria a las tasas de interés de mercado y alguna mejora en la confianza de los hogares han contribuido a estabilizar el comportamiento de la cartera, lo que debería impulsar su crecimiento en los próximos trimestres. Por su parte, los bancos mantuvieron exigencias restrictivas para
Gráfico 3.19 Indicador de mora (cartera vencida a/ /cartera total)
<!-- image -->
a/ Hace referencia a los préstamos con mora mayor a 30 días. Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia; cálculos del Banco de la República.
otorgar nuevos créditos en todas las modalidades 11 , aunque menos acentuadas para las carteras de consumo y vivienda. Lo anterior, en un contexto en el que la generación de utilidades de las entidades de crédito se mantiene débil, los niveles de riesgo, aunque se han estabilizado, se mantienen altos, y las inversiones han aumentado su participación en el activo de estas entidades, lo que en conjunto podría estar limitando el crecimiento de la oferta de crédito.
A pesar del bajo crecimiento de la cartera, el sistema financiero colombiano continúa registrando niveles de capital adecuados, que se encuentran por encima de los mínimos regulatorios. En julio de 2024 las utilidades acumuladas en los últimos doce meses de los establecimientos de crédito se ubicaron en COP 7,4 billones (b), manteniéndose relativamente estables en los niveles observados en el primer trimestre del año. No obstante, estas se siguen contrayendo en términos anuales (-28%). La rentabilidad del sistema financiero sigue estando afectada, principalmente, por el aumento en los niveles de provisiones, por cuenta de la mayor materialización del riesgo de crédito, y una actividad de intermediación débil. El indicador de mora (ICM) de la cartera continúa en niveles altos, aunque se ha estabilizado en lo corrido del año con alguna mejora en el margen (Gráfico 3.19). Esto último ha estado explicado por un menor crecimiento de los créditos vencidos de la modalidad de consumo, mientras algunos segmentos de la cartera de vivienda y comercial presentaron señales de mayor deterioro. No obstante, los establecimientos de crédito en Colombia cuentan con niveles adecuados de capital y solidez para enfrentar los riesgos de sus activos. Con datos a julio, los niveles de solvencia total (18,2 %) y básica (14,8%) de los establecimientos de crédito se mantuvieron relativamente estables y se ubican muy por encima de los mínimos regulatorios (9,0 % y 4,5 %, respectivamente).
Gráfico R1.1 Distribución de hogares por tipo de tenencia de vivienda
<!-- image -->
Fuente: DANE (ECV); cálculos propios.
## Recuadro 1
Evolución reciente del IPC de arriendos en Colombia
## Julián Cardenas Nicol Rodríguez *
Los arriendos son el componente más importante del IPC de los hogares en Colombia, al representar aproximadamente una cuarta parte de la canasta familiar del índice. Los aumentos de precios de este rubro se caracterizan por presentar un elevado grado de inercia, producto de su indexación a la inflación total del año inmediatamente anterior. Esto introduce mayor persistencia a los fenómenos inflacionarios, ralentiza la convergencia de la inflación a la meta y, por tanto, podría significar mayores costos de las acciones de política monetaria en términos de actividad económica 1 .
En el periodo reciente, el IPC de arriendos ha presentado ajustes anuales altos, seguido de un proceso lento de desaceleración de estos precios. En septiembre de 2024 su variación fue del 7,9%. Lo anterior ha sucedido en el entorno de una indexación a una inflación total elevada, muy superior al 3%, de reversión de algunas de las medidas tomadas durante la pandemia 2 , y de un mercado de vivienda nueva y usada, todo lo cual que recientemente estaría generando presiones al alza en arriendos, además de otros factores. En consecuencia, los arriendos han restringido la reducción de los crecimientos anuales de los precios de la canasta de servicios y han contribuido a mantener la inflación total y básica en niveles superiores a la meta.
Este recuadro caracteriza el mercado de los arriendos en Colombia, su medición en los precios al consumidor y su comportamiento reciente a la luz de la evolución de algunos de sus determinantes.
## 1. Arriendos en Colombia
El arriendo ha sido una de las principales modalidades de acceso a un espacio de vivienda para los hogares en Colombia. De acuerdo con la Encuesta de calidad de vida (ECV) del DANE, en 2023 alrededor del 40% de los hogares vivían en arriendo, siendo la modalidad con mayor participación entre las formas de tenencia de vivienda y la que más ha ganado importancia en los últimos años (Gráfico R1.1). En contraste, la proporción de hogares con vivienda propia se ha reducido, a pesar del mayor número de hogares con vivienda bajo esta forma de
- * Los autores son, en su orden, profesional especializado del Departamento Técnico y de Información Económica y profesional del Departamento de Programación e Inflación. Las opiniones son responsabilidad de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.
- 1 Para un análisis más detallado sobre los efectos de la indexación en Colombia, consulte el Recuadro 2: 'Efectos económicos de la indexación y su prevalencia en Colombia', del Informe de la Junta Directiva al Congreso de la República de julio de 2023, disponible en: https://www.banrep.gov.co/es/publicaciones-investigaciones/ informe-junta-directiva-congreso/julio-2023.
- 2 El Decreto 579 de 2020 del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio estableció una serie de medidas temporales en relación con los contratos de alquiler, para atener la crisis asociada con la emergencia sanitaria del covid-19. Se destacan la suspensión de los ajustes de los cánones de arrendamiento entre abril y junio de 2020, la prórroga de los contratos que terminaran durante ese periodo, entre otras.
tenencia en 2022 y 2023. Además, alrededor del 90% de los hogares que viven en arriendo pertenecen a los estratos 1, 2 y 3, y más de la mitad mantienen un contrato de tipo informal 3 .
La Ley 820 de 2003 regula los contratos de arrendamiento en el territorio nacional y establece sus formalidades, las obligaciones de las partes y otros aspectos relevantes. Con respecto al valor del canon de arrendamiento, la normatividad estipula que este no puede superar el 1% del avalúo comercial del inmueble, que su renovación debe realizarse de manera anual, y que su reajuste no debe superar la inflación total observada al final del año anterior. De este modo, este marco legal establece que los ajustes de los precios en el mercado de arriendos en Colombia tienden a estar indexados a la inflación total del cierre del año inmediatamente anterior, con mayor probabilidad en los casos en los que se suscriben contratos formales.
## 2. ¿Cómo se mide el IPC de arriendos?
De acuerdo con el DANE, el IPC de arriendos permite medir la evolución del precio que reportan tanto los hogares arrendatarios y/o propietarios por gozar del servicio provisto por la vivienda. Este componente representa un 25,2% de la canasta total del IPC y es especialmente relevante para el segmento de hogares de bajos ingresos, donde representa el 31,6%.
La canasta total de arriendos se divide en dos componentes fundamentales, denominados arriendo efectivo y arriendo imputado. Se considera arriendo efectivo a la evolución de los cánones de arrendamiento, medida a partir de una encuesta aplicada a los habitantes en casas, apartamentos y habitaciones en arriendo. Por su parte, el arrendamiento imputado, el cual mide la evolución del precio del gasto asociado con los servicios producidos por la vivienda ocupada por sus propietarios, se calcula a partir del comportamiento del arrendamiento de apartamentos y casas, exclusivamente. De esta manera, el arriendo imputado carece de recolección propia, por lo que su variación total se construye a partir de las variaciones recolectadas para el arriendo efectivo y ponderadas de acuerdo con las proporciones asignadas al gasto en los servicios de la vivienda ocupada por sus propietarios, en casas y apartamentos, según ciudad y nivel de ingresos 4 .
El diseño de la recolección de los precios de los arriendos a través del IPC se basa en una operación de muestreo probabilístico, en el cual se escogen las viviendas a través de una selección, por parte del DANE, de manzanas cartográficas, donde la unidad de seguimiento es la vivienda, no el hogar o la familia, y en línea con las recomendaciones de múltiples organismos internacionales 5 .
Finalmente, los datos de cada informante del grupo arriendos es recolectada de manera cuatrimestral 6 ; es decir, la muestra total se divide en cuatro grupos y mensualmente se recolecta la información del canon de arrendamiento de uno solo de los grupos. Esto implica que en la construcción del indicador se utiliza la totalidad de la muestra de las viviendas, pero solo un 25% contaría con nueva información y un 75% no presentaría variación de un mes a otro 7 .
- 4 Tales ponderaciones, que a su vez son derivadas de la Encuesta nacional de presupuestos de los hogares (ENPH), se obtienen a partir de la metodología de renta equivalente. En el enfoque de rentas equivalentes las rentas de viviendas efectivamente arrendadas son tomadas como medida del costo de uso. En este enfoque un precio es imputado para las viviendas ocupadas por sus propietarios, el cual es igual al precio de renta de una vivienda equivalente en el mismo periodo.
- 5 Manual de índice de precios al consumidor: Teoría y práctica , de la OIT, FMI, BM y OCDE, el Marco para evaluar la calidad de los datos de IPC , del Fondo Monetario Internacional (FMI), la Norma para el cálculo de un índice armonizado de precios al consumidor para los países miembros de la Comunidad Andina y el Manual de buenas prácticas de la Eurostat.
- 6 Por ejemplo, se asume que la fuente es una vivienda particular que es visitada en enero, la cual, en este orden de ideas, debe ser visitada de nuevo en mayo, en septiembre y en enero del siguiente año (periodicidad cuatrimestral).
- 7 Esto implica que se suaviza la variación del grupo que se recolectó durante el mes.
## Gráfico R1.2 IPC total y de arriendos
## A. Variaciones anuales y precio relativo
B. Variaciones mensuales b/
<!-- image -->
<!-- image -->
a/ Cociente entre el IPC de arriendos y el IPC total.
b/ Los cálculos de la variación mensual mínima, máxima y promedio del IPC de arriendos emplean información de 2004 a 2022. Fuente: DANE; cálculos propios.
## Gráfico R1.3
Evolución mes a mes de la transmisión de la inflación total a la variación año corrido IPC de arriendos a/
<!-- image -->
a/ La transmisión se entiende como el cociente entre la variación año corrido del IPC de arriendos y la inflación total fin de periodo del año inmediatamente anterior. b/ Corresponde al promedio de la transmisión observada cada mes durante de los periodos inflacionarios posteriores a la Ley 830 de 2003, entre los cuales se encuentran los episodios de 2007-2008 y 2015-2016. c/ Corresponde al promedio de la transmisión observada cada mes durante de los periodos desinflacionarios posteriores a la Ley 830 de 2003, entre los cuales se encuentran los episodios de 2009-2010 y 2017-2018. Fuente: DANE; cálculos propios.
## 3. ¿Cómo se ha comportado el IPC de arriendos recientemente?
Entre 2020 y 2022 el IPC de arriendos registró ajustes anuales inferiores al 4% 8 y se ubicó sistemáticamente por debajo de las cifras observadas en la inflación total. Esto se reflejó en un precio relativo de los arriendos que presentó importantes reducciones en este periodo (Gráfico R1.2, panel A). Lo anterior se dio en medio de una indexación a niveles relativamente bajos de inflación 9 y de las políticas transitorias de alivios de precios establecidas por el Gobierno Nacional durante la pandemia. A esto se suma una demanda agregada que permaneció débil durante buena parte de ese periodo y que, además de haber generado presiones a la baja sobre los precios, habría limitado el traslado de la inflación total a la variación anual del IPC de arriendos. De igual forma, a las presiones bajistas en el IPC de arriendos también habría contribuido un mercado de compra de vivienda nueva que alcanzó máximos históricos en estos años, lo que favoreció la oferta de inmuebles residenciales y podría haber aliviado algunas presiones de demanda en el segmento de arriendos. Por último, también se observaron algunas mejoras en la disponibilidad de viviendas usadas para arriendo en las principales ciudades en estratos altos.
En los últimos años los cánones de arrendamiento han registrado crecimientos anuales elevados y una significativa inercia inflacionaria, lo que ha contribuido a una mayor persistencia de los ajustes aún altos y superiores al 3 % de las inflaciones total y básica. En particular, a lo largo de 2023 y hasta principios de 2024 las variaciones anuales del IPC de arriendos presentaron un repunte, hasta alcanzar un valor del 8,3 % en abril de este año, el registro más alto de las últimas dos décadas. Desde ese máximo y hasta septiembre, la alta inercia en los arriendos ha limitado la reducción de la inflación, manteniendo los ajustes anuales de este segmento en niveles cercanos al 8 % (Gráfico R1.2, panel A). En términos de las variaciones mensuales de los arriendos, estas han superado sistemáticamente al promedio observado entre 2004 y 2022 y, en algunos meses, se han registrado nuevos máximos históricos (Gráfico R1.2, panel B). Lo anterior, junto con la reducción observada en la inflación total, se ha reflejado en una estabilización del precio relativo de los arriendos, con algún aumento en meses recientes, y en unos incrementos anuales del IPC de arriendos que superan a los de la canasta familiar desde principios de este año (Gráfico R1.2, panel A).
El comportamiento reciente del IPC de arriendos estaría asociado con el agotamiento de los factores que habrían explicado unos ajustes anuales bajos en este indicador entre 2020 y 2022. Inicialmente, la finalización de los alivios de precios decretados durante la emergencia sanitaria podría haber jalonado el alza en este segmento de la canasta al consumidor, conforme se han realizado las renovaciones de los contratos. Luego, en un contexto de múltiples choques inflacionarios que llevaron la inflación al alza en 2022 (13,1%) y 2023 (9,3%), los mecanismos de indexación de los precios a estos valores más altos habrían estado impulsando los ajustes de los arriendos en los últimos dos años. De igual forma, en lo corrido de 2024 se ha presentado un alto traslado de la inflación total pasada a la variación anual del IPC de arriendos, en línea con lo observado durante otros periodos de desinflación (Gráfico R1.3). Junto a lo anterior, la caída en el precio relativo de los arriendos observada en 2021 y 2022 explicaría también, en parte, la inercia en los crecimientos anuales de los
## Gráfico R1.4
Valor agregado de la construcción de edificaciones e indicadores del mercado de vivienda nueva
<!-- image -->
- a/ Acumulado 12 meses de las unidades vendidas en el mercado.
b/ Acumulado 12 meses de las unidades nuevas de vivienda lanzadas en el mercado. Fuente: DANE y Camacol; cálculos propios.
Gráfico R1.5 Oferta disponible de viviendas usadas para arrendar en las principales ciudades en estratos 4, 5 y 6Fuente: La Galería Inmobiliaria; cálculos propios.
<!-- image -->
arriendos, toda vez que la recuperación de este precio relativo a sus niveles de largo plazo toma tiempo, dadas las restricciones regulatorias sobre el tamaño de los ajustes permitidos en las renovaciones de contratos.
Otros factores estarían relacionados con el mercado de la vivienda. Por el lado de la demanda, el ajuste observado en el mercado de compra de vivienda recientemente, después de haber registrado un impulso significativo en 2021 y 2022, estaría siendo una fuente de presiones inflacionarias adicionales sobre los arriendos. En particular, la menor demanda de vivienda nueva (Gráfico R1.4) estaría reflejando una recomposición en las preferencias de la demanda de servicios de vivienda hacia los arriendos, en un entorno de necesidades habitacionales para un segmento importante de las familias en Colombia y una continua formación de hogares 10 . Por el lado de la oferta, los importantes y persistentes deterioros de diversos indicadores de generación de oferta de vivienda nueva (Gráfico R1.4) podrían ser señales de una limitada disponibilidad de viviendas en el mercado de arriendos y de presiones inflacionarias de oferta en los alquileres. Cabe mencionar que el débil desempeño del mercado de vivienda nueva estaría explicado por múltiples elementos, que incluyen el aumento de los costos de construcción (de materiales y laborales), incertidumbre sobre la política de subsidios, menores incentivos tributarios, y altos costos de financiamiento. Finalmente, el mercado de vivienda usada en las principales ciudades en estratos altos también ha observado una limitada disponibilidad de inmuebles para arriendo, especialmente en Bogotá, con unos niveles que han retrocedido en los últimos dos años hasta ubicarse en cifras inferiores a las observadas en 2019 (Gráfico R1.5). Esto, a pesar de las mejoras en el margen registradas en meses recientes.
En síntesis, la dinámica de las variaciones anuales del IPC de arriendos ha estado determinada, principalmente, por un elevado grado de indexación a tasas de inflación total muy superiores a la meta del 3%. Lo anterior se habría visto agravado por presiones inflacionarias adicionales provenientes de los mercados de vivienda nueva y usada. En un contexto en el que los posibles determinantes de los arriendos no han presentado señales claras de mejora y de que la inflación, a pesar de su descenso, continúa por encima de la meta del 3%, el IPC de arriendos continúa siendo una fuente de riesgos al alza en el pronóstico para el resto de 2024 presentado en este Informe . Hacia adelante, una indexación a una inflación total menor, y posibles mejoras en el mercado de la vivienda apalancadas, en buena medida, en menores tasas de interés, favorecería moderaciones más acentuadas en este segmento de la canasta de servicios en el horizonte de pronóstico.
## Recuadro 2
## Expectativas de inflación y su grado de anclaje: ¿qué se puede inferir de las expectativas derivadas del mercado de deuda pública en Colombia?
## Jonathan Muñoz Martínez Daniel Parra *
La economía mundial experimentó un aumento significativo de la inflación como consecuencia de las secuelas de la crisis del covid-19 y los problemas en la cadena mundial de suministros. Adicionalmente, la guerra entre Rusia y Ucrania también impactó los precios internacionales de la energía. En el caso de las economías emergentes este fenómeno estuvo acompañado de una depreciación de sus monedas, lo que encareció aún más los precios de los importados. Lo anterior generó una respuesta de política monetaria importante a nivel global. En el último año, en muchas economías se ha visto cómo la inflación ha cedido y, aunque en varias de estas ha convergido hacia valores cercanos a las metas de largo plazo, sus expectativas de inflación aún se mantienen por encima de ellas. El caso colombiano no ha sido la excepción.
Dado lo anterior, y teniendo en cuenta que las expectativas de inflación son un insumo relevante dentro del proceso de toma de decisiones de la Junta Directiva del Banco de la República (JDBR), conviene hacer un constante seguimiento a aquellos indicadores que muestren señales sobre las perspectivas de la senda futura de la inflación. Es importante señalar que existen diversas fuentes de información para realizar alguna medición o aproximación a las expectativas de inflación, como por ejemplo las encuestas de analistas 1 o las medidas derivadas de la deuda pública, al comparar diferentes estructuras a plazos entre los títulos TES nominales y TES denominados en UVR. En particular, para el presente análisis se usaron las tasas break-even inflation (BEI) y forward BEI (FBEI) (véase Anexo R2.1), ya que, frente a las encuestas, nos permiten estudiar diferentes plazos, tienen una mayor cantidad de observaciones en el tiempo y están a horizontes mayores (uno a dos años en las encuestas). Adicionalmente, el Banco de la República cuenta con información diaria de la curva de rendimientos de los títulos de deuda pública desde 2003 con la cual se puede derivar las expectativas de inflación del mercado.
A nivel internacional, para realizar un monitoreo de las expectativas de inflación y su grado de anclaje se evalúan los siguientes tres aspectos: 1) desviaciones frente a un nivel (meta), 2) la incertidumbre y distribución, y 3) el traspaso de cambios en las expectativas de corto plazo hacia aquellas de mediano y largo plazo. En las siguientes tres secciones se muestran algunos hechos estilizados y se desarrollan algunos modelos econométricos que nos brindan una noción de grado de anclaje 2 .
Para los diferentes ejercicios se realizaron: 1) estimaciones de ventanas móviles de 250 días (un año), 2) estimaciones para cada plazo y componente de las BEI y FBEI y 3) se promediaron los resultados 3 y estandarizaron para medir la percepción de anclaje entre 0 y 1 (gráficos R2.2, R2.3 y R2.6), donde un valor cercano a cero indica un mayor grado de anclaje.
## 1. Nivel
Cualquier economía que enfrenta choques de diversa procedencia puede experimentar en el corto plazo desviaciones de la inflación respecto a una meta. En estas situaciones los agentes económicos esperan que el banco central reaccione para que la inflación retorne a la meta, dependiendo de la naturaleza del choque (oferta o demanda, y permanente o transitorio). Para el caso colombiano, es bien conocido que el reciente brote inflacionario ha presentado un alto nivel de ajustes de los precios, el cual se encuentra todavía por encima de la meta de inflación (Gráfico R2.1). Durante su periodo más agudo, las expectativas derivadas de los títulos de deuda alcanzaron a estar más de dos desviaciones estándar por encima de la meta de inflación y del promedio histórico de la inflación observada desde 2000.
Ecuación 1:
En este contexto, es importante tener alguna medida que nos indique la evolución de la persistencia de las desviaciones de las expectativas de inflación respecto a un nivel determinado y también alguna medida que refleje el ancla percibida por el mercado. Para ello, se implementó la metodología de Winkelmman (2014) con base en la cual se puede estimar, para cada ventana de tiempo ( s ), tanto el ancla percibida por el mercado ( 𝜋𝜋# ! ) como el grado de anclaje, medido como la lentitud de convergencia al ancla percibida por el mercado ( # $ ! ). El modelo desarrollado se basa en la siguiente ecuación, donde se estiman dos parámetros ( 𝜋𝜋# ! y 𝛾𝛾 ! ) para cada ventana móvil de 250 días ( s ):
En la Ecuación 1 se estima para diferentes plazos tanto de las BEI como las FBEI 4 , aunque estos se agregan por simplicidad. La mayoría de los resultados se mantienen para todos los plazos 5 . En el Gráfico R2.2 se presenta el ancla percibida por el mercado, la cual gradualmente había venido descendiendo desde 2010 a medida que la inflación se acercó a la meta de largo plazo del Banco, con algunas excepciones, cuando se presentaron choques significativos, pero transitorios. Este es el caso de los años 2015 y 2016, cuando se registró el choque petrolero de finales de 2014 y su efecto sobre la tasa de
𝜋𝜋 % 𝜋𝜋# ! + 𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒(-𝛾𝛾 ! (𝜋𝜋 %&# -𝜋𝜋# ! ) ) . 𝛼𝛼 ( 𝜋𝜋 %&( -𝜋𝜋# ! ) (*# 0 + 𝜀𝜀 % " " " " " " ' = -
- 3 Es importante mencionar al lector, que un BEI de 3 años de x % indica que la expectativa de inflación en promedio durante los siguientes tres años tendrá ese valor. Así, partiendo de 2024, el BEI de 3 años indica que se espera una inflación de x % en promedio para 2025-2027. Por su parte, un FBEI 2, 1 de y % indica la expectativa de inflación de un año adelante cuando nos situamos dos años a futuro. De esta forma, si se parte de 2024, el FBEI 2, 1 sugiere que la expectativa de inflación para 2027 situándonos en 2026, sería y %).
- 4 Plazos de dos a diez años. Se debe tener en cuenta que hay tramos de la curva de rendimientos que pueden estar más expuestos a la volatilidad del mercado y a la prima de liquidez cambia. Esto no se encuentra contemplado en el presente análisis.
- 5 Adicionalmente, se puede 'limpiar' la medida de expectativa de inflación derivada, al descontar por la prima de riesgo inflacionario. Para construir la prima de riesgo inflacionario se sigue la metodología de Espinosa-Torres et al . (2017). Los resultados son similares, aunque tienden a mostrar una menor ancla percibida por el mercado frente a las series originales, ya que, por definición, a más plazo se tiene una mayor prima de riesgo inflacionario.
Tasa FBEI Tasa BEI
𝜋𝜋
𝑡𝑡 *+,
Gráfico R2.1 Expectativas de inflación, inflación observada y tasa de interés de política monetaria
<!-- image -->
a/ Se calcula el promedio de las BEI de 1 a 10 años y las FBEI(i,j) donde i = 1, 2,...,5 y j= 1, 2,.., 5.
Fuentes: DANE y Banco de la República; cálculos propios.
Gráfico R2.2 Ancla percibida por el mercado (
) a/
<!-- image -->
a/ Se calcula el promedio de las anclas considerando las FBEI(i,j) donde i = 1, 2,...,5 y j= 1, 2,.., 5.
Fuente: Banco de la República; cálculos propios.
/
Gráfico R2.3 Grado de anclaje ( ) medido como la lentitud de convergencia al ancla percibida ( ) a/
<!-- image -->
a/ Se calcula el promedio de las anclas considerando las FBEI(i,j) donde i = 1, 2,...,5 y j= 1, 2,.., 5.
Fuente: Banco de la República; cálculos propios.
Gráfico R2.4 Densidades por año para las BEI a 5 y 10 años
## A. BEI a 5 años
<!-- image -->
B. BEI a 10 años
Fuente: Banco de la República; cálculos propios.
<!-- image -->
Tasa IPM
Tasa IPM
cambio, y el impacto del fenómeno de El Niño Fuerte en los precios de los alimentos. Recientemente, tras al pico observado en 2023, el ancla percibida por el mercado ha mostrado una reducción significativa. No obstante, dicho nivel se encuentra por encima del promedio histórico, los niveles precovid y la meta del Banco. Al descontar por la prima de riesgo inflacionario, ocurre algo similar, aunque aquí los niveles están más cercanos a la meta del 3%.
Por su parte, ! es utilizado como medida proxy de la velocidad de convergencia hacia 𝜋𝜋# ! . Aquí la noción de grado de anclaje está relacionada con la de persistencia de la respuesta de las expectativas de inflación ante un choque y la velocidad de su reversión a la media (ancla percibida). En ese sentido, cuanto menor es la persistencia de la respuesta de las expectativas ante choques, las expectativas de inflación se encuentran más ancladas. En el Gráfico R2.3 se observa cómo el choque inflacionario reciente generó presiones sobre esta medida del grado de anclaje, las cuales, pese a que se han disipado gradualmente, todavía permanecen por encima de niveles precovid. "
𝛾𝛾
## 2. Incertidumbre y distribución
Cuando los agentes no tienen certeza sobre la temporalidad y persistencia de los choques que afectan la inflación observada, esto se ve reflejado en cambios en la varianza y asimetría de la distribución de las expectativas de inflación.
El Gráfico R2.4, paneles A y B, muestra la evolución de las densidades de probabilidad de las expectativas de inflación a cinco y diez años usando las tasas BEI descontadas por la prima de riesgo inflacionario. Se puede apreciar que, antes de la crisis del covid, en 2018 y 2019, la mayor parte de la masa de probabilidad se situaba entre el 3% y 4%. Durante el periodo del covid-19 (2020-2021) la densidad de dichas expectativas se trasladó hacia la izquierda de manera importante, aplanándose con sesgos a la baja. Posteriormente, en 2023 las expectativas se desplazaron significativamente hacia la derecha, con una gran amplitud que reflejó la alta incertidumbre observada. Recientemente, la situación ha mejorado, pero dichas expectativas distan aún de estar en situación de 'normalidad'.
## 3. Traspaso de las expectativas de corto plazo al mediano y largo plazo
Finalmente, otra manera de monitorear el grado de anclaje es mediante la medición de la respuesta o traspaso de los choques de las expectativas de corto plazo hacia la dinámica de las expectativas de mediano y largo plazo. En otras palabras, bajo esta noción conceptual de anclaje, si las expectativas están perfectamente ancladas, las expectativas a mediano y largo plazo deben ser insensibles a las expectativas a corto plazo y a los sorpresivos choques inflacionarios actuales 6 . 𝜋𝜋 / /
En el Gráfico R2.5 se observa que la relación entre las desviaciones de las expectativas de corto y largo plazo frente a la meta es positiva. 𝜋𝜋 𝑡𝑡 𝜋𝜋 / Tasa FBEI 𝑡𝑡 Tasa BEI 𝜋𝜋 *+,
En el periodo del brote inflacionario entre 2021 a 2023 (periodo poscovid-19) se evidencia una mayor pendiente frente a la década anterior. Recientemente, se han observado mejoras y la pendiente es más baja frente al periodo anterior, no obstante, el nivel de las desviaciones continúa siendo elevado. / Tasa FBEI 𝜋𝜋 /
*+, 𝜋𝜋
Tasa IPM
𝑖𝑖 Tasa IPM Tasa IPM
𝑡𝑡
/
/
Expectativas de inflación y su grado de anclaje: ¿qué se puede inferir de las expectativas derivadas del mercado de deuda pública en Colombia?
Gráfico R2.5 Relación entre las desviaciones frente a la meta de las expectativas de corto plazo y largo plazoFuente: Banco de la República; cálculos propios.
<!-- image -->
Gráfico R2.6 Codependencia y/o traspaso de las expectativas de corto y mediano plazo (BEI 3 a 5 años)
A continuación, se presentan dos aplicaciones econométricas para medir el grado de anclaje, bajo la noción de traspaso o codependencia entre las expectativas de corto plazo y las de mediano y largo plazo.
La primera, de Antunes (2015), utiliza un análisis de cópula para estimar la codependencia entre las colas de la distribución de las expectativas de corto y las de mediano y largo plazo. En el caso en que los movimientos extremos de las expectativas de corto plazo y de plazos mayores son independientes, las expectativas están perfectamente ancladas. Por el contrario, si existe codependencia entre dichas variables, la dinámica del grado de anclaje cambia y se puede analizar a través de las siguientes ecuaciones:
Ecuación 2:
Ecuación 3:
𝜆𝜆 + lim ,→# 𝑃𝑃𝑃𝑃 8𝜋𝜋 ./ > 𝜋𝜋 ./ (,) | 𝜋𝜋 2/ > 𝜋𝜋 2/ (,) ; " " " " =
Donde es la cola superior y es la inferior de las distribuciones de las expectativas de mediano (largo) plazo ( ) condicionada a que el valor de las de corto plazo ( ) se ubiquen en el cuantil 𝑘 .
𝜆𝜆 4 𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙 ,→5 𝑃𝑃𝑃𝑃 8𝜋𝜋 ./ ≤ 𝜋𝜋 ./ (,) |𝜋𝜋 2/ ≤ 𝜋𝜋 2/ (,) ; " " " " =
La segunda, de Gefang (2012), utiliza el siguiente modelo de regresión:
Ecuación 4:
Donde es el operador de diferencia y es un coeficiente que captura el traspaso de los movimientos de corto plazo ( ) hacia los de mediano plazo ( ), el cual puede ser asociado con un grado de desanclaje de las expectativas de inflación en la noción de traspaso.
Tasa FBEI Tasa BEI Tasa BEI
## Comentarios finales
El Gráfico R2.6 muestra los resultados de las estimaciones de Antunes (2015) y Gefang (2012) utilizando ventanas móviles de 250 días (un año) para las tasas BEI de corto plazo (uno a dos años) respecto a las de mediano plazo (tres a cinco años) 7 . Bajo este concepto de anclaje, es deseable un valor cercano a cero, que indicaría una baja codependencia o traspaso, lo cual implica unas expectativas más ancladas. Como se observa, el grado de anclaje ha mejorado de manera importante, luego del deterioro observado en 2023. Sin embargo, los niveles de codependencia y/o traspaso sugieren cautela, y así seguir monitoreando las expectativas con el fin de que confluyan gradualmente a valores cercanos a la meta del Banco. 𝜋𝜋 𝑡𝑡 / 𝜋𝜋 *+, Tasa FBEI 𝜋𝜋 𝑡𝑡 / 𝜋𝜋 *+,
Tasa IPM Tasa IPM
Con base en los ejercicios anteriores, se puede observar que el nivel y la volatilidad de las diversas medidas de expectativas de inflación derivadas de los títulos de deuda (BEI y FBEI) se incrementaron significativamente durante 2023, pero gradualmente han venido mostrando un comportamiento favorable en lo corrido del presente año. Pese a ello, todavía los niveles observados del ancla percibida por el mercado y las diferentes nociones de grado de anclaje no han retornado a valores más compatibles con el logro de la meta de inflación del Banco de la República (3%). Tasa FBEI Tasa FBEI
Tasa IPM
Nota: el dato reportado corresponde al componente principal de las BEI de 3 a 5 años. Fuente: Banco de la República; cálculos propios. Tasa IPM Tasa IPM
<!-- image -->
Tasa IPM Tasa IPM
𝑖𝑖 𝑖𝑖
/ /
/ /
/ /
𝑡𝑡
## Referencias
Antunes, A. A. (2015). 'Co-movement of Revisions in Short- and Long- Term Inflation Expectations'. Finance and Economics Discussion Series 2015-15, Banco de Portugal.
Dash, P.; Rohit, A. K.; Devaguptapu, A. (2020). 'Assessing the (de-)Anchoring of Households' Long-Term Inflation Expectations in the US', Journal of Macroeconomics , núm. 63, pp. 103-183.
Autrup, S.; Grothe, M. (2014). 'Economic Surprises and Inflation Expectations: Has Anchoring of Expectations Survived the Crisis?', ECB Working Paper, núm. 1671, disponible en: SSRN:/uni00A0https://ssrn.com/abstract=2426087/uni00A0or/uni00A0http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.2426087
Espinosa-Torres, J. A.; Melo-Velandia, L. F.; Moreno-Gutiérrez, J. F. (2017). 'Expectativas de inflación, prima de riesgo inflacionario y prima de liquidez: una descomposición del break-even inflation para los bonos del Gobierno colombiano', Desarrollo y Sociedad , núm. 78, pp. 315-365.
Gefang, D.; Koop, G.; Potter, S. (2008). 'The Dynamics of UK and US Inflation Expectations', Finance and Economics Discussion Series, núm. 2015-15, University of Glasgow.
Haubrich, J.; Pennacchi, G.; Ritchken, P. (2012). 'Inflation Expectations, Real Rates, and Risk Premia: Evidence from Inflation Swaps',/uni00A0 The Review of Financial Studies , vol./uni00A025, núm. 5, pp. 1588-1629, disponible en: http://www.jstor.org/stable/41485536.
Strohsal, T.; Melnick, R.; Nautz, D. (2016). 'The Time-varying Degree of Inflation Expectations Anchoring', Technical Report, Journal of Macroeconomics .
## Anexo R2.1
En este anexo se presentan los detalles técnicos del cálculo de la tasa BEI y FBEI:
## A. Tasa break-even inflation (BEI):
La tasa BEI e,n en el tiempo t al plazo n años, se define como:
donde y corresponden a los rendimientos de un bono con tasa nominal ( v. g. , TES pesos) y un bono con tasa real (v. g.: TES UVR), respectivamente. Los bonos tienen el mismo plazo a n años, y la misma calidad crediticia. La tasa BEI refleja la inflación promedio esperada a lo largo de los siguientes n años.
## B. Tasa forward break-even inflation (FBEI):
La tasa FBEI en el tiempo t al plazo a -b años, representa la expectativa de inflación promedio a lo largo de un periodo de b años que inicia después de a años. La tasa FBEI está dada por
donde y corresponden a las tasas BEI a los plazos a y n años, donde n a + b . =
## Recuadro 3 Comportamiento reciente de los ingresos externos por remesas recibidos en Colombia
## Diego Sandoval Herrera Mateo Hernández Peñaloza *
Para agosto de 2024 se estimó que los ingresos por remesas familiares recibidos en Colombia completaron tres meses consecutivos por encima de los USD1.000 millones (m), monto superior en USD187 m frente al promedio mensual de 2023. El crecimiento continuo de estos ingresos externos ha resultado en una mayor relevancia de este componente para la macroeconomía del país y para el ingreso y el consumo de los hogares receptores.
El estándar internacional define las remesas como las transferencias (sin contraprestación) entre residentes y no residentes (las cuales representan ingresos para los hogares, provenientes de economías extranjeras) generados por la migración de personas a otras economías (FMI, 2009) ./uni00A0 De esta manera, las remesas son resultado de un proceso migratorio en el cual el familiar que vive en el exterior mantiene un vínculo con su país de origen (Mejía, 2006). Adicionalmente, la literatura especializada ha identificado algunos determinantes para el comportamiento de este rubro, entre los que se resaltan el ingreso del migrante (Rapoport et al ., 2006), el comportamiento de la economía donde este reside (Higgins et al ., 2004) y el nivel de altruismo con que el connacional desee mejorar el bienestar de su hogar es su país de origen (Shimada, 2011; Bouhga-Hagbe, 2006)./uni00A0/uni00A0
¿Qué explica el crecimiento reciente de las remesas en Colombia? En este recuadro se estudia la evolución de los ingresos por remesas y sus determinantes fundamentales. Se concluye que la dinámica de esta fuente de ingresos ha respondido al incremento en la población colombiana residente en el exterior y a las buenas dinámicas de los mercados laborales en los países donde residen los migrantes./uni00A0Así mismo, los ingresos por remesas han venido ganando participación en la economía colombiana y son una fuente importante de recursos para el consumo de los hogares colombianos./uni00A0Además, el crecimiento de las remesas en Colombia es cercano al promedio regional, con lo cual no se encuentra evidencia de factores nuevos o atípicos que puedan estar detrás de este dinamismo.
/uni00A0
## 1. Evolución de los ingresos por remesas
Como resultado de la crisis económica mundial derivada de la pandemia, en 2020 las remesas hacia Colombia experimentaron una contracción del 3%. Un año después, en 2021, estas tuvieron un notable repunte, al alcanzar un crecimiento del 24% debido, en buena medida, a los subsidios que los gobiernos donde residen los emigrantes colombianos ofrecieron a los hogares para sortear la crisis (Gráfico R3.1, panel A)./uni00A0Posteriormente, en medio del proceso de recuperación económica que siguió a la pandemia, estas transferencias crecieron a una tasa anual cercana al 10% en 2022, y en 2023 superaron por primera vez los USD10.000 m, lo que representó un incremento anual del 7%. Esto, a pesar de haber observado una desaceleración en la tasa de crecimiento en ese año, como resultado de las presiones inflacionarias y del menor crecimiento de la economía mundial (Gráfico R3.1, panel B)./uni00A0
## Gráfico R3.2
## Gráfico R3.1
## Ingresos anuales por remesas recibidos por Colombia
## A. Ingresos anuales de remesas
<!-- image -->
<!-- image -->
Fuente: Banco de la República; cálculos propios.
Las remesas que recibe el país han venido aumentando en los últimos años a tasas anuales superiores a las de la actividad económica, lo que ha llevado a que su proporción con respecto al PIB semestral alcance un 2,8% en 2024, cuando hace una década esta proporción era del 1,1% (Gráfico R3.2, panel A). En términos de los ingresos de la cuenta corriente de la balanza de pagos, las remesas también han venido incrementando su participación en la última década, al representar un 12% de los ingresos corrientes externos en el primer semestre del presente año, porcentaje superior al registrado en 2014, cuando esta proporción era del 6%./uni00A0
El crecimiento sostenido de las remesas hacia Colombia las estaría convirtiendo en un soporte cada vez más importante de las familias colombianas, al representar en 2023 el 3,6% del ingreso disponible y el 3,9% del consumo de los hogares (Gráfico R3.2, panel B). Este apoyo cobra especial importancia debido a que se trata de un ingreso que no está sujeto a los vaivenes de la economía local, lo que permitiría a los hogares amortiguar dificultades ante situaciones de desempleo u otras contingencias locales (Shimada, 2011). Además de contribuir al sostenimiento del hogar, las remesas también podrían estar contribuyendo a propósitos importantes de las familias, tales como la educación de los hijos, la compra de vivienda familiar o por motivo inversión, lo cual genera un ingreso adicional al hogar del emigrante./uni00A0
/uni00A0
Participación de las remesas en la economía colombiana
## A. Remesas como porcentaje del PIB y de los ingresos corrientes de la balanza de pagos
<!-- image -->
Fuentes: DANE y Banco de la República; cálculos propios.
<!-- image -->
## B. Variación anual de los ingresos por remesas
## B. Remesas como proporción del ingreso y de consumo de los hogares
## 2. Contexto en el que ha ocurrido el crecimiento de las remesas en Colombia
Por su naturaleza, el principal determinante de las remesas es el flujo migratorio (Garavito et al . 2019; Hagen-Zanker, 2008; Mejía, 2006). De allí la importancia de resaltar el incremento de la población colombiana residente en el exterior, la cual ha crecido en los últimos años debido a un importante flujo migratorio que ha estado por encima del promedio observado en la última década (Gráfico R3.3, panel A). De acuerdo con los datos de Migración Colombia, en 2022 y 2023 habrían emigrado del país aproximadamente 547.000 y 446.000 colombianos, respectivamente. El panel B del Gráfico R3.3 muestra cómo el aumento paulatino de los ingresos por remesas familiares ha ocurrido en un contexto de incremento del total de colombianos residentes en el exterior.
De acuerdo con información de Naciones Unidas, los emigrantes colombianos están residiendo principalmente en Estados Unidos y en España (Gráfico R3.4). Excluyendo los colombianos que vivían en Venezuela, se estima que en 2020 (dato disponible más reciente) el 45% de la población colombiana residente en el exterior se localizaba en Estados Unidos y el 25% en España. Según datos oficiales del U.S. Census Bureau, entre 2006 y 2022 se incrementó en un 57% la población colombiana residente en el país norteamericano. Para el caso de España, datos del Instituto Nacional de Estadística de España (INE) indican que entre 2016 y 2023 aumentó en un 241% el número de connacionales que residen en dicha nación. Además, la población colombiana constituye una migración importante en países como Chile, Canadá y Panamá, principalmente después de 2010.
Gráfico R3.3 Migración colombiana y remesas
## A. Salidas netas de colombianos a/
<!-- image -->
<!-- image -->
a/ Las 'salidas netas de colombianos hacia el exterior' es un indicador que está relacionado con el flujo que emigra desde Colombia. Fuente: Migración Colombia; cálculos del Banco de la República.
Gráfico R3.4 Colombianos viviendo en el exterior (excluyendo Venezuela)
<!-- image -->
Fuente: Organización de las Naciones Unidas.
Fuente: Organización de las Naciones Unidas y Banco de la República; cálculos propios.
Además del total de la población residente en el exterior, en el proceso de generación de las remesas también se requiere que esta población disponga de un ingreso que le permita enviar ayudas familiares a su país de origen. Por esta razón, resulta importante ilustrar la situación económica de la población colombiana residente en los principales destinos migratorios./uni00A0Por un lado, la ocupación laboral de los colombianos residentes en Estados Unidos se concentra en las actividades relacionadas con servicios (que incluyen 'ventas y oficina') (Gráfico R3.5, panel A), sector que desde 2022 registra tasas de desempleo inferiores a las del agregado nacional (Gráfico R3.5, panel B). Adicionalmente, el sector servicios genera cerca del 75% del PIB de ese país, lo cual puede incrementar las oportunidades de encontrar trabajo para los migrantes. Además, el desempleo en Estados Unidos continúa disminuyendo desde su pico de pandemia.
En el caso de España, el indicador de ingresos laborales reales (medido por el coste salarial real) ha venido aumentando en el transcurso de la última década, y su tendencia positiva se ha acentuado
## B. Colombianos residentes en el exterior e ingreso de remesas
Gráfico R3.5
## Migrantes y mercado laboral en Estados Unidos
## A. Migrantes empleados como porcentaje de la fuerza laboral de Estados Unidos por sector económico/uni00A0
<!-- image -->
<!-- image -->
Fuente: Oficina del Censo de Estados Unidos.
Fuente: Oficina de estadísticas laborales de Estados Unidos.
desde inicios de 2022 (Gráfico R3.6, panel A). Adicionalmente, la tasa de desempleo ponderada por las comunidades autónomas en donde más residen los colombianos, como lo son Madrid y Cataluña (Barcelona) 1 , son menores que las del promedio nacional (Gráfico R3.6, panel B). Lo anterior podría estar representando un beneficio adicional para la población colombiana residente en ese país, en términos de una mayor probabilidad de obtener un trabajo mejor remunerado.
Gráfico R3.6
Mercado laboral en España
## A. Coste salarial real por hora efectivo de trabajo para España
## B. Tasa de desempleo en España
<!-- image -->
<!-- image -->
Fuente: Instituto Nacional de Estadística de España.
## 3. Caracterización de los ingresos de remesas
Como se mencionó, Estados Unidos y España son los principales países receptores de la migración colombiana. Esto también se ha visto reflejado en que dos tercios de las remesas que recibe el país provienen de allí (Gráfico R3.7, panel A), con los siguientes porcentajes:/uni00A0 52 % para Estados Unidos y 15 % para España./uni00A0En términos de regiones, Norteamérica concentra el 54% de las remesas, seguido de la zona del euro, con el 22%, y finalmente Latinoamérica con el 17% (en donde se destacan Chile y Ecuador).
/uni00A0
## B. Tasa de desempleo en Estados Unidos
Cabe destacar cómo en los últimos años Estados Unidos se ha mantenido en el primer lugar como el principal país de donde provienen las remesas hacia Colombia, e incluso su participación se ha incrementado durante la última década. Respecto a las remesas provenientes de España, estas disminuyen su participación en el valor total de los ingresos externos por remesas. Lo anterior sucede porque las remesas provenientes desde Estados Unidos, Chile y Reino Unido han crecido más de lo que lo han hecho las provenientes de España (Gráfico R3.7, panel B); a pesar de esto, el monto en dólares proveniente del país ibérico ha aumentado durante los últimos años, duplicándose entre 2015 y comienzos de 2024.
En cuanto a los principales departamentos receptores de remesas, el Valle del Cauca es la región que mayor participación ha tenido históricamente y, con datos al primer trimestre de 2024, recibió la cuarta parte del total de los ingresos externos por remesas hacia Colombia. Cundinamarca, incluyendo Bogotá, recibió el 17% de las remesas y Antioquia el 16% (Gráfico R3.8, panel A). En resumen, casi el 60% de las remesas se concentran en estos tres departamentos, y esa composición se ha mantenido relativamente estable en el tiempo. En la participación restante se destacan el Eje Cafetero, Atlántico y Santander. Finalmente, se evidencia una correlación positiva entre la tasa de desempleo de los principales departamentos receptores y la recepción de remesas (Gráfico R3.8, panel B).
## Gráfico R3.7
Remesas por país de origen
## A. Ingresos por remesas desagregado por país de origen
<!-- image -->
Fuente: Banco de la República; cálculos propios.
<!-- image -->
## Gráfico R3.8
Remesas por departamentos receptores
## A. Principales departamentos receptores de remesas
<!-- image -->
Fuente: DANE y Banco de la República; cálculos propios.
<!-- image -->
## B. Principales países emisores de remesas hacia Colombia /uni00A0
## B. Relación entre desempleo y remesas en principales departamentos receptores
La mayor dinámica migratoria de colombianos hacia el exterior también se ha visto reflejada en el incremento del número de personas receptoras de estas ayudas en Colombia: de algo menos de un millón de personas en 2016, esta cifra ascendió a 2,1 millones en junio de 2024 (Gráfico R3.9, panel A). Además, se estima que el valor mensual promedio en dólares corrientes de la remesa por receptor se ha mantenido cercana a su monto histórico, oscilando entre los USD470 y los USD506 mensuales (Gráfico R3.9, panel B).
Gráfico R3.9 Receptores y monto promedio de la remesa en Colombia a/
## A. Número de personas receptoras
## B. Monto promedio de remesa mensual por receptor
<!-- image -->
<!-- image -->
a/ Los datos corresponden a los diciembres de cada año, excepto en 2024 que es el de junio. Fuente: Banco de la República; cálculos propios.
## 4. Comparación internacional/uni00A0
Gráfico R3.10 Índice de crecimiento de las remesas
<!-- image -->
Fuente: Banco Mundial.
El reciente crecimiento de las remesas ha sido un fenómeno generalizado en la región. Comparado con su nivel prepandemia, las remesas en Colombia crecieron un 42%, mientras que en América Latina y el Caribe aumentaron un 61% (Gráfico R3.10). Las tasas de crecimiento de los ingresos externos por remesas en los casos de México (66%), Ecuador (59%) y El Salvador (44%) registraron tasas superiores a la de Colombia./uni00A0
En 2023, Colombia ocupó el cuarto puesto en el monto de remesas recibidas en Latinoamérica, después de México, Guatemala y República Dominicana. A nivel mundial, de acuerdo con datos de Migration Data Portal, para ese mismo año los principales países receptores de remesas (en términos de monto) fueron: India, México, China, Filipinas y Pakistán.
## Conclusiones/uni00A0
El incremento de las remesas hacia Colombia ha permitido una mayor participación de este rubro en el PIB, en los ingresos corrientes de la balanza de pagos y en el ingreso disponible de los hogares colombianos, lo cual puede haber apalancado, en parte, el buen comportamiento del consumo en el periodo reciente. Este crecimiento es común a varios países de la región y, en particular para Colombia, ha estado asociado, principalmente, con el incremento de la migración de colombianos hacia el exterior y por las oportunidades laborales que la población migrante ha encontrado en el extranjero. Sobre esto último, se destacan los casos de Estados Unidos y España, los principales países de destino de la migración de los connacionales, y también los principales países de donde provienen los ingresos externos por remesas que recibe el país./uni00A0/uni00A0
Por su parte, la mayor dinámica migratoria también se ha visto reflejada en el incremento del número de personas que están recibiendo estas ayudas en Colombia. Además, el valor mensual promedio en dólares corrientes de la remesa por receptor se ha mantenido cercano a su promedio histórico de los últimos ocho años./uni00A0
Finalmente, el Valle del Cauca, Cundinamarca (incluyendo Bogotá) y Antioquia son las principales regiones receptoras de estas remesas, con una composición que se ha mantenido relativamente estable en el tiempo./uni00A0
## Referencias
Bouhga-Hagbe, J. (2006). 'Altruism and Workers' Remittances: Evidence from Selected Countries in the Middle East and Central Asia', IMF Working Paper, núm. 130, pp. 1-29/uni00A0
Garavito, A.; Collazos, M. M.; Hernández, M. D.; Montes, E. (2019). 'Migración internacional y determinantes de las remesas de trabajadores en Colombia', Borradores de Economía, núm. 1066./uni00A0/uni00A0
Fondo Monetario Internacional (2009). Manual de balanza de pagos y posición de inversión internacional , sexta versión./uni00A0/uni00A0
Hagen-Zanker, J. (2008). 'Why Do People Migrate? A Review of the Theoretical Literature', MPRA Paper, University Library of Munich, Alemania.
Mejía, W. (2006). 'Significado económico de las prácticas transnacionales de los migrantes colombianos, con énfasis sobre los establecidos en Estados Unidos', Miami: Colombian Studies Institute, Florida International University./uni00A0
Higgins, M.; Hysenbegasi, A.; Pozo, S. (2004). 'Exchange-rate Uncertainty and Workers' Remittances', Applied Financial Economics , núm. 14, issue 6./uni00A0
Migration Data Portal (s. f.). www.migrationdataportal.org/themes/remittances
Shimada, A. (2011). 'The Role of Altruism in Sending and Spending Remittances', East Asian Economic Review , vol. 15, núm. 2, pp. 61-82./uni00A0
Rapoport, H.; Docquier, F. (2006). The Economics of Migrants' Remittances , cap. 17, pp. 11351198 en S. Kolm y J. M. Ythier (eds.), Elsevier./uni00A0
## Anexo 1
## Proyecciones macroeconómicas de analistas locales y extranjeros a/, b/
| | | Unidades | | - oct 24 | | - dic 24 | - oct 25 | - dic 25 | | - oct 26 |
|------------------------------------------|-----------------------------------------|-----------------------------------------|-----------------------------------------|-----------------|----------|-------------|-------------|------------|---------|------------|
| IPC total | | Variación mensual (media) | | 0,17 | | n. d. | n. d. | n. d. | | n. d. |
| IPC sin alimentos | | Variación mensual (media) | | 0,18 | | n. d. | n. d. | n. d. | | n. d. |
| IPC sin alimentos ni regulados | | Variación mensual (media) | | 0,21 | | n. d. | n. d. | n. d. | | n. d. |
| IPC de alimentos | | Variación mensual (media) | | 0,10 | | n. d. | n. d. | n. d. | | n. d. |
| IPC de regulados | | Variación mensual (media) | | 0,06 | | n. d. | n. d. | n. d. | | n. d. |
| IPC total | | Variación anual (media), fin de periodo | | 5,73 c/ | | 5,47 | 4,13 | 3,89 | | 3,44 |
| IPC sin alimentos | | Variación anual (media), fin de periodo | | 6,47 | c/ | 5,66 | 3,93 | 3,67 | | 3,33 |
| IPC sin alimentos ni regulados | | Variación anual (media), fin de periodo | | 5,42 c/ | 5,08 | | 3,59 | 3,42 | | 3,15 |
| IPC de alimentos | | Variación anual (media), fin de periodo | | 2,63 10,01 | c/ | 4,20 | 4,40 | 4,13 | | 3,88 4,37 |
| IPC de regulados Tasa de cambio nominal | | Pesos por dólar, fin de periodo | Variación anual (media), fin de periodo | 4.190 | c/ | 7, 72 | 5,80 4.130 | 5,50 | 4.179 | 4.145 |
| Tasa de interés de política | | Porcentaje, fin de periodo | | 9,50 | | 4.145 9,00 | 6,00 | 6,00 | | 5,50 |
| Unidades | Unidades | - - III 2024 IV 2024 | 2024 | I-2025 II-2025 | III-2025 | - IV 2025 | 2025 | I-2026 | II-2026 | - III 2026 |
| PIB | Variación anual, serie original | 2,1 2,0 | 1,8 | 2,3 2,4 | 2,6 | 2,6 | 2,6 | 2,8 | 2,8 | n. d. |
| Desempleo | Trece ciudades, promedio del trimestre | 10,2 10,2 | n. d. | 11,5 10,6 | 10,4 | 10,0 | n. d. | 11,3 | 10,5 | n. d. |
| IBR (90 días) | Tasa efectiva anual, fin de periodo | n. a. 8,4 | n. d. | 7,4 6,5 | 6,1 | 5,9 | n. d. | 5,8 | 5,6 | 5,7 |
| Déficit fiscal (GNC) d/ | Proporción del PIB | n. d. n. d. | 5,6 | n. d. n. d. | n. d. | n. d. | 5,1 | n. d. | n. d. | n. d. |
| Déficit en cuenta corriente d/ | Proporción del PIB | n. d. n. d. | 2,6 | n. d. n. d. | n. d. | n. d. | 3,1 | n. d. | n. d. | n. d. |
- n. d.: no disponible.
- a/ A partir de abril de 2023, la pregunta sobre la DTF se excluyó de la encuesta de expectativas de analistas económicos.
- n. a.: no aplica dado que el dato ya es observado.
- b/ Corresponde a la mediana de las respuestas de la Encuesta mensual de expectativas de analistas económicos del Banco de la República, excepto para los valores del IPC total, sin alimentos,
- c/ Datos calculados con base en los resultados de la Encuesta Mensual de Analistas Económicos (EME) del Banco de la República.
- sin alimentos ni regulados, de alimentos y de regulados, que corresponden al promedio.
- d/ Los valores positivos representan déficit y los negativos superávit.
- Fuente: Banco de la República ( Encuesta mensual de expectativas de analistas económicos, aplicada en octubre de 2024).
## Anexo 2
## Principales variables del pronóstico macroeconómico
| | | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | Años | 2020 2021 | 2022 | 2023 | 2024 | 2025 |
|--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------|--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------|-----------------|----------------|-----------------------|--------------------|-----------------|---------------------|----------------|-------------------|-----------------|------------------|---------------|
| Variables exógenas | | | | | | | | | | | | |
| Externas a/ | | | | | | | | | | | | |
| PIB socios comerciales b/ | Porcentaje, var. anual, corregido por estacionalidad Dólares por barril, promedio del periodo Porcentaje, promedio del periodo | 2,0 | 1,6 | 3,2 | 2,5 | 1,5 | -6,6 | 8,3 | 3,7 | 2,4 | 2,0 | 2,2 |
| Precio del petróleo (referencia Brent) Tasa de interés efectiva de fondos federales (Fed) | Puntos básicos, promedio del periodo | 54 | 45 | 55 | 72 1,83 | 64 2,16 | 43 0,37 | 71 0,08 | 99 | 82 | 81 5,14 | 76 3,92 |
| Credit Default Swap a 5 años para Colombia Internas | | 0,13 184 | 0,39 212 | 1,00 129 | 114 | 99 | 142 | 142 | 1,68 259 | 5,03 246 | 184 | 204 |
| Tasa de interés real neutral para Colombia PIB potencial para Colombia (tendencial) | Porcentaje, promedio del periodo Porcentaje, var. anual | 1,5 3,3 | 1,6 2,8 | 1,3 2,4 | 1,3 2,3 | 1,2 2,3 | 1,3 - 0,1 | 1,5 4,0 | 2,0 3,7 | 2,2 2,9 | 2,4 2,9 | 2,6 2,7 |
| Variables endógenas | | | | | | | | | | | | |
| Precios | | | | | | | | | | | | |
| IPC total | Porcentaje, var. anual, fin del periodo | 6,77 | 5,75 | 4,09 | | | | 5,62 | | | | |
| c/ IPC sin alimentos d/ | Porcentaje, var. anual, fin del periodo | 5,25 | 5,51 | 5,03 | 3,18 3,51 | 3,80 3,45 | 1,61 1,03 | 3,44 | 13,12 | 9,28 | 5,31 | 3,10 |
| IPC bienes (sin alimentos ni regulados) | Porcentaje, var. anual, fin del periodo | 7, 27 | 5,91 | 3,24 | 1,40 | 2,18 | 0,63 | 3,31 | 9,99 | 10,33 | . | . |
| IPC servicios (sin alimentos ni regulados) | Porcentaje, var. anual, fin del periodo | 4,64 | 5,26 | 5,38 | 3,13 | 3,45 | 1,29 | 2,18 | 15,04 7,41 | 7,11 8,96 | . . | . . |
| IPC regulados e/ | Porcentaje, var. anual, fin del periodo | 4,43 13,08 | 5,63 6,65 | 6,26 0,48 | 6,65 1,87 | 4,81 5,80 | 0,73 4,80 | 7,1 0 17,23 | 11,77 27,81 | 17,24 5,00 | 7,01 4,27 | 4,50 2,00 . |
| IPC alimentos IPC perecederos | Porcentaje, var. anual, fin del periodo Porcentaje, var. anual, fin del periodo | 26,03 9,62 | -6,63 10,74 | 5,84 -0,91 | 8,88 -0,08 | 8,66 5,04 | 2,49 5,43 | 24,42 15,32 | 36,44 25,33 | -0,47 6,71 | . . | . |
| IPC procesados Indicadores de inflación básica f/ IPC sin alimentos | Porcentaje, var. anual, fin del periodo | 5,25 | 5,51 | 5,03 | | | | 3,44 | 9,99 | 10,33 | . | . |
| IPC núcleo 15 | Porcentaje, var. anual, fin del periodo Porcentaje, var. anual, fin del periodo | 5,59 | 5,98 | 4,21 | 3,22 | 3,78 | 1,88 | 4,42 | 11,55 | 9,46 | . | . |
| IPC sin alimentos ni regulados Promedio de todos los indicadores de inflación básica Porcentaje, var. anual, fin del periodo | Porcentaje, var. anual, fin del periodo | 5,50 | 5,48 | 4,67 | 2,57 | 3,10 | 1,11 | 2,49 | 9,51 | 8,42 | 5,12 | 3,04 |
| TRM Brecha inflacionaria de la tasa de cambio real | Pesos por dólar, promedio del periodo Porcentaje, promedio del periodo | 5,44 2.746 | 5,66 3.053 | 4,64 2.951 | 3,10 2.957 | 3,44 3.282 | 1,34 3.691 | 3,45 3.747 | 10,35 4.257 6,7 | 9,41 4.330 | . . -5,4 | . . |
| Actividad económica | | 9,5 | 2,5 | -1,7 | -0,7 | 3,6 | 6,8 | 2,2 | | 1,4 | | -2,3 |
| | Porcentaje, var. anual, daec | 3,0 | 2,1 | 1,4 | 2,6 | 3,2 | -7,2 | 10,8 | 7, 3 | 0,6 | 1,9 | 2,9 |
| | Porcentaje, var. anual, daec | 3,4 | 1,6 | 2,3 | 4,0 | 4,3 | -4,2 | 13,8 | 8,9 | 1,0 | . | . |
| Gasto de consumo final de los hogares Gasto de consumo final del Gobierno General | Porcentaje, var. anual, daec | 3,1 | 1,6 | 2,1 | 3,2 | 4,1 | -5,0 | 14,7 9,8 | 10,7 | 0,8 | . . | . . |
| Formación bruta de capital | Porcentaje, var. anual, daec | 4,9 -1,2 | 1,8 -0,2 | 3,6 -3,2 | 7,4 1,5 | 5,3 3,0 | -0,8 -20,7 | 11,6 | 0,8 | 1,6 -25,9 | . | . |
| Formación bruta de capital fijo Vivienda | Porcentaje, var. anual, daec Porcentaje, var. anual, daec | 2,8 9,5 | -2,9 -0,2 | | 1,0 -0,4 | 2,2 -8,9 | -23,6 -32,7 | 16,7 39,8 | 16,0 11,5 | -9,5 -1,2 | . . | . . |
| | Porcentaje, var. anual, daec Porcentaje, var. anual, daec | 10,2 -9,3 | 0,0 | 4,6 | -3,5 8,6 | 1,1 12,3 | -30,8 | 0,9 23,3 | -4,2 30,3 | -4,8 -17,6 | . | . |
| | Porcentaje, var. anual, daec Porcentaje, var. anual, daec | 2,3 | -7,9 13,1 | 1,4 0,3 | -3,1 | 7,9 | -13,3 -1,8 | -0,9 | -12,5 | 4,6 | . . | . |
| Productos de propiedad intelectual Demanda interna | Porcentaje, var. anual, daec Porcentaje, var. anual, daec | 1,3 2,4 | -12,0 1,2 | 1,2 | 1,5 3,5 | -0,7 4,0 | -8,3 -7, 5 | 3,4 13,4 | 8,9 10,2 | 0,7 -4,0 | . . | . . |
| Exportaciones | | 1,7 | -3,5 | 1,1 2,6 | 0,6 | 3,1 | -22,5 | 14,6 | | 3,4 | . | . . |
| | Porcentaje, var. anual, daec | | -0,2 | 1,0 | 5,8 | | | 26,7 | 12,3 23,6 | | | . |
| Importaciones g/ Ventas del comercio al por menor, sin combustibles | Porcentaje, var. anual, daec | -1,1 | 0,2 | -0,8 | 2,9 | 7, 3 | -20,1 -7,1 | -0,8 | 2,7 | | . | |
| | Porcentaje | 0,9 | | 0,0 | -0,6 | 0,3 | -8,1 | 16,2 | 10,5 | | -0,5 | -0,3 |
| Brecha del producto Indicadores coyunturales Producción real de la industria manufacturera | Porcentaje, var. anual, corregido por estacionalidad Porcentaje, var. anual, corregido por estacionalidad Porcentaje, var. anual, producción acumulada del | 2,1 6,4 | 3,5 2,0 | 1,9 -1,9 | | 1,3 8,1 | -5,8 | -9,5 | 9,1 | -4,7 -4,1 | . . | . |
| Producto interno bruto Gasto de consumo final | periodo Porcentaje, var. anual, promedio del periodo | | 0,4 | -0,3 | 3,51 | 3,45 | 1,03 | -5,8 | 2,0 2,4 | -15,0 0,4 | | |
| Otros edificios y estructuras Maquinaria y equipo Recursos biológicos cultivados ni vehículos Producción de café | | 16,8 | - 0,1 -11,9 | -3,6 | 5,5 -4,5 1,3 | 8,8 2,4 | -1,5 -11,8 | 12,3 | -11,9 | 2,4 3,0 | . . | . . . |
| Producción de petróleo Mercado laboral h/ | | 1,5 | | | | | | | | | | |
| Total nacional Tasa de desempleo | Porcentaje, corregido por estacionalidad, promedio | 9,2 | 9,5 | 9,7 | 10,0 | 10,9 | 16,7 | 13,8 | 11,2 | 10,2 | 10,3 | 10,2 |
| Tasa de ocupación | del periodo Porcentaje, corregido por estacionalidad, promedio | | | | 59,1 | 57,7 | 50,4 | 53,1 | 56,5 | 57,6 | . | . |
| | del periodo Porcentaje, corregido por estacionalidad, promedio | 61,3 | 60,5 | 60,0 | | | | | | | | |
| Tasa global de participación | del periodo | 67,5 | 66,9 | 66,4 | 65,7 | 64,8 | 60,4 | 61,5 | 63,6 | 64,1 | . | . |
| Trece ciudades y áreas metropolitanas Tasa de desempleo | Porcentaje, corregido por estacionalidad, promedio del periodo | | | 11,0 | 11,1 | | | | | | | |
| | Porcentaje, corregido por estacionalidad, promedio | 10,1 | 10,3 | | | 11,5 | 19,1 | 15,2 | 11,4 | 10,4 | 10,3 | 10,4 |
| Tasa de ocupación | del periodo Porcentaje, corregido por estacionalidad, promedio | 62,6 | 61,7 | 60,5 | 59,6 | 58,8 | 50,8 | 53,8 | 58,1 | 59,5 | . | . |
| Tasa global de participación | del periodo | 69,6 | 68,8 | 67,9 | 67,1 | 66,4 | 62,7 | 63,5 | 65,5 | 66,3 | . | . |
| Balanza de pagos i/j/ | | | | | | | | | | | | |
| Cuenta corriente (A + B + C) | Millones de dólares | -18.702 | -12.587 | | -14.041 | -14.809 | -9.267 | -17.949 | -21.185 | -9.130 | -9.022 | -13.807 |
| | Porcentaje, términos nominales | | | -9.924 | | | | -5,6 | - 6 ,1 | | -2,2 | -3,2 |
| Porcentaje del PIB A. Bienes y servicios | Millones de dólares | -6,3 | -4,4 -13.451 | -3,2 | -4,2 | -4,6 | -3,4 | | | -2,5 | | -15.999 |
| | Millones de dólares | -19.004 -5.450 | -5.312 | -8.762 -8.046 | -10.556 -11.442 | -14.148 -9.716 | -13.105 | -20.001 | -16.400 | -7.956 -14.095 | -10.766 -13.163 | -13.616 |
| B. Ingreso primario (renta de los factores) C. Ingresos secundarios (transferencias corrientes) | Millones de dólares | 5.752 | 6.177 | 6.883 | 7.957 | 9.055 | -4.950 | -8.723 10.775 | -17.086 12.301 | 12.922 | 14.907 | 15.809 |
| Cuenta financiera (A + B + C + D) Porcentaje del PIB | Millones de dólares Porcentaje, términos nominales | -18.060 | -12.339 -4,4 | -9.625 | -12.954 -3,9 | -13.298 -4,1 | 8.788 -8.113 -3,0 | -16.693 -5,3 | -20.466 -5,9 | -8.326 | . . | . . |
| A. Inversión extranjera (ii - i) | Millones de dólares Millones de dólares | -7.403 | - 6 ,1 -9.341 | -3,1 -10.011 13.701 | -6.172 | -10.836 13.989 | -5.725 | -6.381 | -13.799 17.183 | -2,3 -15.970 | . | . . |
| i. Extranjera en Colombia (IED) ii. Colombiana en el exterior B. Inversión de cartera | Millones de dólares Millones de dólares Millones de dólares | 11.621 4.218 | 13.858 4.517 | | 11.299 5.126 862 | 3.153 | 7.459 1.733 | 9.561 3.181 | 3.384 | 17.145 | . | . |
| C. Otra inversión (préstamos, otros créditos y derivados) | | -9.091 -1.981 | -4.945 | 3.690 -1.800 | | 24 | -1.768 | -4.595 -6.371 | 427 -7.665 | 1.175 8.664 | . . | . |
| D. Activos de reserva | Millones de dólares | | 1.781 | 1.641 | -8.831 | -5.820 | -4.949 | | | -2.739 | . | . |
| Errores y omisiones (E Y O) | Millones de dólares | 415 643 | 165 247 | 545 299 | 1.187 1.087 | 3.333 | 4.328 | 654 | 571 719 | 1.718 804 | . | . |
| Tasa de interés de política k/ Tasa de interés de política esperada por analistas | | 4,67 | 7,1 0 | 6,10 | 4,35 | 4,25 | 2,87 | 1,91 | 7,22 | | . | 7,08 |
| overnight Tasa de interés comercial m/ n/ | | 4,7 | 7,1 12,8 | 11,1 | 9,3 | | | | | 13,0 | . | . |
| | | | | | 4,3 | | 1.153 | 1.256 | 7, 2 | | | |
| | | | | | | | | | | | . | |
| IBR | | 9,4 | | | | 4,3 | | | | | | |
| Tasa de interés de consumo Tasa de interés hipotecaria o/ | Porcentaje, promedio del periodo | | | | | | | | | | | |
| | | | 19,2 12,4 | | | | | 6,2 14,3 | 13,3 21,1 | 18,7 | | . |
| | | | | 19,4 11,6 | 17,9 10,6 | | | | | 27,9 17,7 | . . | . |
| | | 17,2 | | | | | 7,4 | | | 13,04 | | |
| | Porcentaje, promedio del periodo | | | | | | | 1,9 | | | | . |
| | | | | | | 1.510 | | | | | | |
| | Porcentaje, promedio del periodo Porcentaje, promedio del periodo | | | | | | 2,9 | | | | | . |
| | | | | 6,1 | | 8,8 16,5 | 15,0 | | | | | |
| | | 11,0 | | | | 10,4 | 10,1 | 9,1 | 12,9 | | . | . |
| | | | | | | | | | | | 11,35 | |
| Tasas de interés | Porcentaje, promedio del periodo Porcentaje, promedio del periodo | | | | | | | | | | | |
Nota: los valores en negrilla corresponden a una proyección o supuesto.
- a/ Los datos trimestrales en negrilla corresponden a un supuesto construido con base en la proyección anual de cada variable.
- daec: desestacionalizado y ajustado por efectos calendario.
b/ Se cálcula con los principales socios comerciales (sin Venezuela) ponderados por su participación en el comercio. c/ El pronóstico de mediano plazo corresponde al promedio de las estimaciones obtenidas con los modelos centrales del equipo técnico (4GM y Patacon).
- e/ Cálculos del Banco de la República; igual a la división del IPC de Alimentos y bebidas no alcohólicas producida por el DANE (no incluye las subclases correspondientes a las comidas fuera del hogar). Consultar González, E.; Hernández, R.; Caicedo, E.; Martínez-Cortés, N.; Grajales, A.; Romero, J. (2020). 'Nueva clasificación del Banrep de la canasta del IPC y revisión de las medidas de inflación básica en Colombia', Borradores de Economía, núm. 122, Banco de la República, disponible en: https://investiga.banrep.gov.co/es/be-1122.
- d/ Cálculos del Banco de la República; excluye la división del IPC de Alimentos y bebidas no alcohólicas. Consultar González, E.; Hernández, R.; Caicedo, E.; Martínez-Cortés, N.; Grajales, A.; Romero, J. (2020). 'Nueva clasificación del Banrep de la canasta del IPC y revisión de las medidas de inflación básica en Colombia', Borradores de Economía, núm. 122, Banco de la República, disponible en: https://investiga.banrep.gov.co/es/be-1122.
- f/ Cálculos del Banco de la República. Consultar González, E.; Hernández, R.; Caicedo, E.; Martínez-Cortés, N.; Grajales, A.; Romero, J. (2020). 'Nueva clasificación del Banrep de la canasta del IPC y revisión de las medidas de inflación básica en Colombia', Borradores de Economía, núm. 122, Banco de la República, disponible en: https://investiga.banrep.gov.co/es/be-1122.
h/ Se cálculan las tasas con base en las poblaciones anuales desestacionalizadas.
- g/ La estimación histórica de la brecha se calcula a partir de la diferencia entre el PIB observado (acumulado 4 trimestres) y el PIB potencial (tendencial; acumulado 4 trimestres) que resulta del modelo 4GM; en el pronóstico se calcula a partir de la diferencia entre la estimación del PIB del equipo técnico (acumulado 4 trimestres) y el PIB potencial (tendencial; acumulado 4 trimestres) que resulta del modelo 4GM.
- i/ Los resultados presentados siguen las recomendaciones de la versión sexta del manual de balanza de pagos propuesta por el FMI. Consulte información adicional y los cambios metodológicos en http://www.banrep.gov.co/ balanza-pagos.
- k/ Corresponde a la tasa de interés de política monetaria promedio anual calculada con los días hábiles de la serie.
- j/ Los resultados para 2022 y 2023 son preliminares.
- l/ Estas proyecciones son calculadas como el promedio de la tasa de interés que estaría vigente en cada año de acuerdo con la mediana de las respuestas mensuales de la encuesta de expectativas de analistas económicos realizada por el Banco de la República en octubre de 2024.
- n/ No incluye los créditos otorgados mediante tarjetas de crédito.
- m/ Promedio ponderado por monto de las tasas de interés de los créditos ordinarios, de tesorería y preferenciales.
- o/ Corresponde al promedio ponderado por monto de la tasa de interés de los desembolsos en pesos y en UVR para la adquisición de vivienda NO VIS.
## Anexo 2 (continuación)
## Principales variables del pronóstico macroeconómico
| | | T1 | | 2019 T3 | T4 | T1 | T2 | 2020 T3 | T4 |
|-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------|-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------|----------------|---------------|--------------------|---------------|-----------------|-------------------|---------------|-----------------|
| Variables exógenas | | | T2 | | | | | | |
| Externas a/ | | | | | | | | | |
| PIB socios comerciales b/ | Porcentaje, variación anual, corregido por estacionalidad Dólares por barril, promedio del periodo | 1,2 | 1,6 | 1,7 | 1,5 | -0,7 | -16,0 33 | -6,7 | -3,0 |
| Precio del petróleo (referencia Brent) Tasa de interés efectiva de fondos federales (Fed) Credit Default Swap a 5 años para Colombia | Porcentaje, promedio del periodo Puntos básicos, promedio del periodo | 64 | 68 2,40 | 62 2,20 90 | 62 1,65 | 51 1,23 125 | 0,06 206 | 43 0,09 132 | 45 0,09 104 |
| Internas Tasa de interés real neutral para Colombia | Porcentaje, promedio del periodo | 2,40 121 | 104 | | 83 | | | | |
| PIB potencial para Colombia (tendencial) | Porcentaje, variación anual | | | | | | | | |
| Variables endógenas | | | | | | | | | |
| Precios | | | | | | | | | |
| IPC total c/ | Porcentaje, variación anual, fin del periodo Porcentaje, variación anual, fin del periodo | 3,21 | 3,43 | 3,82 | 3,80 | 3,86 | 2,19 | 1,97 | 1,61 |
| IPC sin alimentos d/ | Porcentaje, variación anual, fin del periodo | 3,27 | 3,22 | 3,37 | 3,45 | 3,26 | 1,40 | 1,57 | 1,03 |
| IPC bienes (sin alimentos ni regulados) | Porcentaje, | 1,09 | 1,60 | 1,83 | 2,18 | 2,41 | 0,73 | 1,15 | 0,63 |
| IPC servicios (sin alimentos ni regulados) IPC regulados | variación anual, fin del periodo Porcentaje, variación anual, fin del periodo | 3,01 6,33 | 3,10 5,24 | 3,37 5,03 | 3,45 4,81 | 3,22 4,27 | 2,00 0,44 | 1,86 1,19 | 1,29 0,73 |
| IPC alimentos e/ | Porcentaje, variación anual, fin del periodo | 3,24 | 4,96 | 6,49 | 5,80 | 7,1 9 | 6,55 | 4,13 | 4,80 |
| IPC perecederos | Porcentaje, variación anual, fin del periodo Porcentaje, variación anual, fin del periodo | 9,98 1,43 | 15,46 2,18 | 17,50 3,57 | 8,66 5,04 | 9,79 6,46 | 2,52 7, 7 5 | -3,42 6,40 | 2,49 5,43 |
| IPC procesados Indicadores de inflación básica f/ | | | 3,22 | 3,37 | | 3,26 | 1,40 | 1,57 | 1,03 |
| IPC sin alimentos IPC núcleo 15 | Porcentaje, variación anual, fin del periodo Porcentaje, variación anual, fin del periodo | 3,27 3,24 | 3,34 | 3,66 | 3,45 3,78 | 3,64 | 2,17 | 2,33 | |
| IPC sin alimentos ni regulados | Porcentaje, variación anual, fin del periodo | 2,41 | 2,65 | 2,92 | 3,10 | 2,99 | 1,65 | 1,67 | 1,88 1,11 |
| Promedio de todos los indicadores de inflación básica | Porcentaje, variación anual, fin del periodo | 2,97 | 3,07 | 3,32 | 3,44 | 3,30 3.540 | 1,74 | 1,86 | 1,34 |
| TRM Brecha inflacionaria de la tasa de cambio real | Pesos por dólar, promedio del periodo Porcentaje, promedio del periodo | 3.135 2,3 | 3.240 3,2 | 3.338 3,9 | 3.412 4,9 | 5,6 | 3.850 11,8 | 3.731 6,6 | 3.662 3,3 |
| Actividad económica | | | | | | | | | |
| | | | | | | 0,5 | -16,8 | -9,1 | -3,3 |
| Producto interno bruto | Porcentaje, variación anual, daec | 3,2 | 3,3 | 3,0 | 3,2 | | | | |
| Gasto de consumo final | Porcentaje, variación anual, daec | 3,7 | 3,9 | 4,4 | 5,2 | 3,9 4,5 | -14,5 -17,0 | -7,4 | 1,1 |
| Gasto de consumo final de los hogares Gasto de consumo final del Gobierno General | Porcentaje, variación anual, daec Porcentaje, variación anual, daec | 3,0 5,9 | 3,5 6,0 | 4,3 5,0 | 5,4 4,2 | 0,7 | -2,5 | -8,5 -2,8 | 0,9 1,5 |
| Formación bruta de capital | Porcentaje, variación anual, daec | 7, 8 | 2,4 | 5,6 | -3,4 | -11,5 -12,4 | -31,7 -41,4 | -17,5 | -22,3 |
| Formación bruta de capital fijo Vivienda | Porcentaje, variación anual, daec Porcentaje, variación anual, daec | 7, 2 | 4,4 -7,7 | 1,9 -7,9 | -4,3 -13,3 | -25,8 | -47,9 | -24,9 | -14,9 -25,4 |
| | | -6,6 | | | | | | -30,3 | -24,4 |
| Otros edificios y estructuras | Porcentaje, variación anual, daec | 12,8 | -1,2 | 1,1 10,1 | -6,7 3,1 | -10,2 -5,5 | -50,1 -37,3 | -37,4 | |
| Maquinaria y equipo Recursos biológicos cultivados Productos de propiedad intelectual | Porcentaje, variación anual, daec Porcentaje, variación anual, daec Porcentaje, variación anual, daec | 14,7 5,6 | 21,6 9,8 | 14,9 -1,1 | 1,7 1,5 | 2,6 - 0,1 0,5 | 1,6 -13,4 -18,0 | -9,3 -7,9 | 1,7 -3,0 -9,0 |
| Demanda interna | Porcentaje, variación anual, daec | -1,5 | -1,5 | 4,7 | 3,0 | -6,5 | | -10,6 -9,7 | -2,9 |
| Exportaciones | Porcentaje, variación anual, daec | 4,5 | 3,8 | | -3,1 -1,2 | -5,0 | -30,6 | -28,2 | |
| | | 5,0 | 8,8 | 2,0 10,9 | 0,3 | -0,2 | -33,6 | -25,7 | -24,4 -15,6 |
| Importaciones Brecha del producto g/ | Porcentaje, variación anual, daec | | 9,0 | 0,1 | | | | | -7,1 |
| | | 11,5 | - 0,1 | 0,8 | 1,0 | -1,5 | -3,8 | -6,0 | 0,0 |
| Indicadores coyunturales Producción real de la industria manufacturera | | -0,4 | 2,5 | 9,5 | 9,2 | 6,4 | -23,5 -14,6 | -7, 3 -3,4 | 5,5 |
| Ventas del comercio al por menor, sin combustibles ni vehículos Producción de café Producción de petróleo | Porcentaje Porcentaje, variación anual, corregido por estacionalidad Porcentaje, variación anual, corregido por estacionalidad Porcentaje, variación anual, producción acumulada del periodo | 1,0 6,2 -1,9 | 7, 3 6,6 | 4,9 1,4 | 24,1 -0,2 | -13,8 -2,1 | -1,9 | -3,6 -15,4 | -4,6 -14,1 |
| Mercado laboral h/ | Porcentaje, variación anual, promedio del periodo | 5,4 | 3,2 | | | | -15,7 | | |
| Total nacional | | | | | | | | | |
| Tasa de desempleo | Porcentaje, corregido por estacionalidad, promedio del periodo | 10,8 | 10,6 | | 10,9 | 11,9 | 21,1 | 18,3 | 15,4 |
| Tasa de ocupación | Porcentaje, corregido por estacionalidad, promedio del periodo | 58,4 | 57,7 | 11,2 57,2 | 57,5 | 55,7 | 44,4 | 49,0 | 52,7 |
| Tasa global de participación | Porcentaje, corregido por estacionalidad, promedio del periodo | 65,5 | 64,6 | 64,4 | 64,6 | 63,2 | 56,3 | 59,9 | 62,3 |
| Trece ciudades y áreas metropolitanas Tasa de desempleo Tasa de ocupación | Porcentaje, corregido por estacionalidad, promedio del periodo Porcentaje, corregido por estacionalidad, promedio del periodo | 11,8 | 11,4 | 11,3 | 11,6 | 12,0 | 25,2 | 21,8 | 17,3 |
| Tasa global de participación | Porcentaje, corregido por estacionalidad, promedio del periodo | 58,8 66,7 | 58,9 66,4 | 58,7 66,2 | 58,7 66,4 | 57,0 64,7 | 44,1 59,0 | 49,0 62,6 | 53,3 64,4 |
| Balanza de pagos i/j/ | | | | | | | | | |
| Cuenta corriente (A + B + C) | Millones de dólares Porcentaje, términos nominales | -3.820 | -3.219 | -4.303 | -3.467 | -2.295 | -1.962 | -2.013 | -2.997 |
| Porcentaje del PIB | Millones de dólares | -4,8 | -4,1 | -5,3 | -4,2 | -3,1 | -3,6 | -3,0 | -4,0 |
| A. Bienes y servicios | Millones de dólares | -3.138 | -2.998 | -4.406 | -3.607 | -3.098 | -2.651 | -3.263 | -4.092 |
| B. Ingreso primario (renta de los factores) | | -2.615 | -2.502 | -2.301 | -2.298 | -1.369 | -1.029 | -1.172 | -1.380 |
| C. Ingresos secundarios (transferencias corrientes) Cuenta financiera (A + B + C + D) | Millones de dólares Millones de dólares | 1.932 | 2.281 -3.333 | 2.404 -3.740 | 2.438 -2.706 | 2.173 -1.735 | 1.718 -1.938 | 2.422 -1.857 | 2.475 -2.584 |
| Porcentaje del PIB A. Inversión extranjera (ii - i) | Porcentaje, términos nominales Millones de dólares | -3.520 -4,4 | -4,2 | -4,6 -1.678 | -3,3 | -2,3 -1.924 | -3,5 | -2,8 | -3,4 |
| | Millones de dólares | -2.652 | -3.626 | 3.163 | -2.880 | | -1.725 | -258 | -1.818 |
| i. Extranjera en Colombia (IED) | Millones de dólares | 3.394 | 4.090 465 | | 3.342 | 3.175 | 1.371 | 844 | 2.069 |
| ii. Colombiana en el exterior B. Inversión de cartera | Millones de dólares | 741 -1.382 | -282 | 1.485 137 -2.453 | 462 1.551 | 1.251 -168 | -353 -3.429 | 586 323 | 251 1.506 |
| C. Otra inversión (préstamos, otros créditos y derivados) | Millones de dólares | -1.836 | 48 | 254 | -1.579 | 528 | 627 | -2.127 | -3.976 |
| D. Activos de reserva Errores y omisiones (E Y O) | Millones de dólares | 2.351 | 526 | 563 | 202 | -171 | 2.590 25 | 205 | 1.705 |
| Tasas de interés | Millones de dólares | 301 | -114 | | 761 | | 560 | 155 | 413 |
| Tasa de interés de política k/ l/ | Porcentaje, promedio del periodo Porcentaje, promedio del periodo | 4,25 | 4,25 | 4,25 | 4,25 | 4,23 | 3,26 | 2,24 | 1,75 |
| Tasa de interés de política esperada por analistas IBR overnight | Porcentaje, promedio del periodo Porcentaje, promedio del periodo | | | | | | | 2,2 | |
| | | 4,3 | 4,3 | 4,3 | 4,3 | 4,2 8,4 | 3,2 | | 6,2 |
| Tasa de interés comercial m/ | | 9,1 | 9,0 | 8,9 | 8,5 | | 8,3 | 7,0 | 1,7 |
| Tasa de interés de consumo n/ Tasa de interés hipotecaria o/ | Porcentaje, promedio del periodo | | 17,2 | | | 15,8 10,4 | 15,5 10,4 | | 14,2 |
| | Porcentaje, promedio del periodo | 18,0 10,4 | 10,5 | 16,0 10,4 | 15,5 10,4 | | | 14,8 10,2 | 9,6 |
Nota: los valores en negrilla corresponden a una proyección o supuesto.
- a/ Los datos trimestrales en negrilla corresponden a un supuesto construido con base en la proyección anual de cada variable.
daec: desestacionalizado y ajustado por efectos calendario.
- b/ Se cálcula con los principales socios comerciales (sin Venezuela) ponderados por su participación en el comercio.
- a/ Los datos trimestrales en negrilla corresponden a un supuesto construido con base en la proyección anual de cada variable.
- c/ El pronóstico de mediano plazo corresponde al promedio de las estimaciones obtenidas con los modelos centrales del equipo técnico (4GM y Patacon).
- e/ Cálculos del Banco de la República; igual a la división del IPC de Alimentos y bebidas no alcohólicas producida por el DANE (no incluye las subclases correspondientes a las comidas fuera del hogar). Consultar González, E.;
- d/ Cálculos del Banco de la República; excluye la división del IPC de Alimentos y bebidas no alcohólicas. Consultar González, E.; Hernández, R.; Caicedo, E.; Martínez-Cortés, N.; Grajales, A.; Romero, J. (2020). 'Nueva clasificación del Banrep de la canasta del IPC y revisión de las medidas de inflación básica en Colombia', Borradores de Economía, núm. 122, Banco de la República, disponible en: https://investiga.banrep.gov.co/es/be-1122.
- f/ Cálculos del Banco de la República. Consultar González, E.; Hernández, R.; Caicedo, E.; Martínez-Cortés, N.; Grajales, A.; Romero, J. (2020). 'Nueva clasificación del Banrep de la canasta del IPC y revisión de las medidas de inflación básica en Colombia', Borradores de Economía, núm. 122, Banco de la República, disponible en: https://investiga.banrep.gov.co/es/be-1122.
- e/ Cálculos del Banco de la República; igual a la división del IPC de Alimentos y bebidas no alcohólicas producida por el DANE (no incluye las subclases correspondientes a las comidas fuera del hogar). Consultar González, E.; Hernández, R.; Caicedo, E.; Martínez-Cortés, N.; Grajales, A.; Romero, J. (2020). 'Nueva clasificación del Banrep de la canasta del IPC y revisión de las medidas de inflación básica en Colombia', Borradores de Economía, núm. 122, Banco de la República, disponible en: https://investiga.banrep.gov.co/es/be-1122.
- g/ La estimación histórica de la brecha se calcula a partir de la diferencia entre el PIB observado (acumulado 4 trimestres) y el PIB potencial (tendencial; acumulado 4 trimestres) que resulta del modelo 4GM; en el pronóstico se calcula a partir de la diferencia entre la estimación del PIB del equipo técnico (acumulado 4 trimestres) y el PIB potencial (tendencial; acumulado 4 trimestres) que resulta del modelo 4GM.
- j/ Los resultados para 2022 y 2023 son preliminares.
h/ Corresponde al trimestre móvil desestacionalizado. i/ Los resultados presentados siguen las recomendaciones de la versión sexta del manual de balanza de pagos propuesta por el FMI. Consulte información adicional y los cambios metodológicos en http://www.banrep.gov.co/balanza-pagos.
- k/ Corresponde a la tasa de interés de política monetaria promedio trimestral calculada con los días hábiles de la serie.
- m/ Promedio ponderado por monto de las tasas de interés de los créditos ordinarios, de tesorería y preferenciales.
- l/ Estas proyecciones son calculadas como el promedio de la tasa de interés que estaría vigente en cada trimestre de acuerdo con la mediana de las respuestas mensuales de la encuesta de expectativas de analistas económicos realizada por el Banco de la República en octubre de 2024.
- n/ No incluye los créditos otorgados mediante tarjetas de crédito.
- o/ Corresponde al promedio ponderado por monto de la tasa de interés de los desembolsos en pesos y en UVR para la adquisición de vivienda NO VIS.
| | T2 | 2021 T3 | T4 | T1 | T2 | 2022 T3 | T4 | T1 | 2023 T2 | T3 | T4 | T1 | | 2024 T3 | T4 | T1 | 2025 T2 | T3 | T1 | 2026 T2 | T3 | | | T4 | | | | | | | | |
|----------------------------------------|-----------------------------------|-----------------------------------|------------------------------------|------------------------------------------------|-----------------------------------------|-----------------------------------------|--------------------------------------|----------------------------------------------|-----------------------------------|------------------------------------------|------------------------------------------|----------------------------------------------------------|--------------------------------------|----------------|------------------|---------------|------------|---------------|------------------|---------------|------------|------------------|------------|------|---------|---------------|------------|----|------------|------|---------------|---------------------------|
| T1 | | | | | | | | 2,8 | | | | | T2 | | | 2,2 | 2,4 | 2,0 75 | 2,0 | 2,0 | 2,2 | 2,4 | | | | | | | | | | |
| 0,1 61 | 19,3 69 | 8,9 73 | 6,4 80 | 5,2 98 | 4,0 112 | 3,4 98 | 2,2 89 | 82 | 2,8 78 4,99 | 2,2 86 5,26 | 1,7 83 | 1,8 82 | 1,5 85 | 1,8 79 | 2,7 79 | 77 4,30 195 | 76 | | 75 3,55 | 75 | 75 | 74 | | | | | | | | | | |
| 0,08 110 | 0,07 131 | 0,09 143 | 0,08 185 | 0,12 209 | 0,76 238 | 2,20 275 | 3,65 314 | 4,52 283 | 275 | 219 | 5,33 207 | 5,33 172 | 5,33 187 | 5,27 189 | 4,65 189 | | 4,03 201 | 3,80 208 | 213 | 3,30 218 | 3,03 222 | 2,83 226 | | | | | | | | | | |
| 1,06 1,05 -7,7 3,7 23,9 | 3,63 2,70 32,8 42,1 65,0 | 4,51 8,4 15,2 30,9 | 5,62 13,5 46,0 | 8,53 5,31 8,3 -0,2 | 12,1 9,1 13,2 3,5 | 11,44 8,33 6,5 | 13,12 20,5 10,8 -1,4 | -11,6 -4,0 8,5 | 12,13 -23,6 -7,7 -0,9 | 10,99 10,88 | 0,3 -14,9 -9,0 | 8,76 -6,7 4,9 | 2,2 -0,7 10,4 60,0 66,9 | 5,81 | | 4,59 | 3,67 | 3,49 | 3,10 | | | | | | . . . | . . . | . . . | | . . . | . . | . . . | 4,4 -3,7 |
| 1,51 | 2,57 | 2,97 2,01 | 3,44 | 6,41 | 9,67 6,84 8,30 | | 9,99 | 13,34 11,62 14,26 | | 10,44 | 9,28 10,33 7,11 | 7, 3 6 3,08 | 7,1 8 7,64 1,43 | 6,55 0,60 | 5,31 . | . | . . | . | . | 3,14 . . | 3,09 . | 3,03 . | | | | | | | | | | |
| 0,89 | 1,61 | 3,03 | 3,31 2,18 | 3,79 | 5,21 | 11,57 5,93 | 15,04 7,41 | 11,42 15,08 8,73 | | | | 8,29 | 7, 89 | 7,48 | . . | . . | . | . . | . . | . | . . | . . | | | | | | | | | | |
| 1,52 3,92 | 5,93 8,52 | 5,94 12,40 | 7,1 0 | 8,32 25,37 | 9,80 23,65 | 11,46 26,62 | 11,77 27,81 | 14,72 21,81 19,66 14,31 | 9,04 15,64 | 9,14 15,81 | 8,96 17,24 | 15,78 1,73 | 13,29 | 10,15 2,73 | 7,01 4,27 | 4,49 4,26 | 4,01 2,71 | 4,26 2,30 . | 4,50 2,00 . | 4,68 2,51 | 4,12 2,54 | 3,66 2,33 | | | | | | | | | | |
| 1,58 4,60 | 8,69 8,47 | 14,82 | 17,23 24,42 15,32 | 41,87 20,69 | 31,21 21,50 | 35,50 24,14 | 36,44 | 22,53 10,06 15,62 | | 11,47 13,93 10,72 | 5,00 -0,47 6,71 | -3,42 3,41 | 5,27 12,46 3,16 | 2,92 2,68 | . . | . . | . . | . | . | . . | . . | . . | | | | | | | | | | |
| 1,67 | 2,70 3,36 | 11,74 3,03 3,79 2,28 | 4,42 2,49 | 5,31 | 6,84 | | 25,33 | 11,42 12,41 | 11,62 11,62 | 10,88 10,34 | | 8,76 7,64 | 7,64 7,1 0 | 6,55 6,18 | . . | . . | . . | . . | . . | . . | . . | . . | | | | | | | | | | |
| 1,06 | | | 3,44 | 6,93 4,51 | 8,41 | 8,33 10,04 | 9,99 11,55 | | | | 10,33 9,46 8,42 | -7,6 | -3,0 | -4,3 | -1,6 | | 4,09 | 3,51 . | 3,04 | 2,89 . | 2,94 | . | | | | | | | | | | |
| 0,94 1,22 | 1,87 2,64 | 3,03 | 3,45 | 5,58 | 6,06 7,1 0 | 7,49 8,62 | 9,51 10,35 | 10,51 4.758 11,25 | | 9,51 10,24 | | 7, 72 | -8,1 | 6,07 | 5,12 . | 4,72 . | . | | . | | . | 3,03 . | | | | | | | | | | |
| | 3.695 | 3.847 3,3 | 3.882 | 3.910 | 3.919 | 4.384 7, 7 | 4.812 15,3 | 10,51 11,45 4.424 | | 4.044 -5,2 | 9,40 4.074 -4,6 | 6,77 3.921 | 6,01 6,92 3.919 | 4.097 | . | . -3,2 | . -2,3 | . -2,3 | . -1,6 | . -1,3 | . -0,6 | . -0,5 | | | | | | | | | | 5,49 |
| 3.559 - 0,1 | 2,1 | | 3,3 | 2,6 | 1,3 | 7,4 | | 12,1 | 3,4 | | | | 1,8 | 2,4 | 2,3 | 1,9 | | | | | | 3,8 | | | | | | | | | | |
| 1,5 3,9 2,8 8,8 | 18,7 21,9 25,4 8,8 | 13,4 18,3 19,5 13,1 | 11,1 12,8 13,8 | 8,0 11,1 12,1 | 14,6 | 8,2 10,6 | 2,1 2,4 | 2,4 | 0,3 | -0,6 | 0,5 | 1,1 0,0 | 1,6 | 2,0 | . | . | 2,8 . | 3,4 . | 3,7 . | 3,8 . | 3,9 . | . . | | | | | | | | | | |
| 14,6 -1.438 2.307 | 15,2 1.997 984 | 12,8 -4.835 -6,0 | 8,6 18,7 12,6 | 5,8 16,5 12,0 | 16,2 7, 3 | -3,1 11,0 | 4,6 -6,2 | 2,3 3,2 -2,5 10,4 | 0,8 1,1 -0,8 10,3 | 0,4 -0,2 3,8 -32,4 9,6 | 10,3 | - 0,1 10,6 | 1,7 10,5 | 2,5 | . | . . | . | . . | . . | . . . | . . | . . . . | | | . | 10,2 | 10,2 | | 10,3 | | | 9,9 |
| -14,6 | -1.013 | -2.528 | | -3.651 4.934 | 21,9 | 17,8 14,0 | | | | -11,4 -2,5 -9,6 | -0,7 6,4 -33,8 | 2,0 -11,3 -4,8 | 0,9 1,5 | 1,0 10,1 | . | | . | . | . . . . | . . . . | . . | . . . . . . | | | | | | | | | | |
| -14,9 8,6 5,8 -5,4 1,6 -9,6 -5,2 | 31,9 55,6 0,9 13,5 46,6 -4,4 | 0,3 23,8 16,7 25,8 40,2 -2,6 | -0,7 14,9 13,0 36,0 34,6 -0,8 | -8,9 31,8 -16,2 10,3 13,1 15,9 40,2 0,3 | -1,4 32,0 13,8 24,1 26,7 1,9 20,9 | 5,0 25,2 -11,8 | -10,4 32,3 -4,3 | -6,7 -8,5 0,8 - 0,1 -0,4 3,1 -8,0 2,6 | -5,7 -16,1 6,0 | -17,5 7, 2 -1,3 -6,7 0,2 -23,1 1,1 | 3,1 -27,3 4,7 2,8 -4,5 8,5 -13,8 | -5,7 2,3 0,9 -1,9 3,2 -10,4 - 0,1 -4,4 -4,4 3,5 | -3,3 4,2 -3,2 1,6 2,9 2,6 -0,3 | 13,5 0,2 3,4 | . . . . . | . . . . | . . . | . . . . | . . . | . | . . . | . | | | | . | | | . | | | -1,4 3,3 4,0 9,4 -0,4 |
| -7,1 6,7 4,2 13,3 52,8 61,8 | 6,5 24,5 51,9 61,2 | -4,1 6,9 53,4 61,2 | -6,5 6,5 54,2 61,9 | 56,0 63,6 12,3 | -16,6 12,2 56,6 63,7 | 10,4 10,1 13,9 23,1 3,0 56,8 63,8 | 3,1 4,2 -1,9 8,2 2,7 56,6 63,5 | 2,0 57,3 64,0 | 1,3 -4,0 2,0 -14,7 57,7 64,3 | 58,3 64,5 60,2 66,7 | 57,2 63,8 -2.102 -2,1 -2.176 -3.360 | 951 | -253 67 | . | . . . . . . | . . . | . . . | . . | . . . | . . | . | . . 0,4 | | | | . | . | | | | | |
| | -5,1 | -4.504 -5,6 2.707 | -6,5 -1.402 2.550 1.149 | 1.284 1.866 -3.379 | 11,1 | 7,0 5,7 -18,2 1,3 | -17,0 3,6 10,8 | -1,1 -1,7 -0,7 3,2 58,7 | -4,5 -5,6 -14,3 | -7,1 -4,8 -2,1 3,7 | 0,4 -6,0 -4,0 24,9 1,5 | 1.491 -1.362 | -1.813 2.841 1.029 | . . . | . -0,5 . | -0,7 | . -0,7 . | -0,5 . . | . . . . | . . . | . . . . | . . . . . | | . | | | | | | | | |
| 869 -2.860 | 27,7 19,3 -24,7 -5,1 | 20,3 15,9 -1,9 - 0,1 | 13,0 11,0 -18,8 -1,7 | 11,9 12,5 -16,3 - 0,1 | 9,7 5,1 | | 3,7 -1,3 | 11,1 | 3,7 | | | 0,7 | -1,7 30,3 1,0 | . . 22,9 . | . . . | . . . | . . . | . . | -0,3 | -0,1 . | . 0,2 | . | | | | | | | | | | 10,1 |
| -3.105 | -4.047 -1.652 2.627 -3.761 | -5.259 -2.339 2.763 | 54,3 62,6 -5.962 | 57,5 -5.474 | 58,0 65,4 -4.818 | 11,0 58,4 65,6 -6.198 | 10,9 -4.695 | -2.971 -3,7 | -2.273 | 9,8 -1.783 | 10,2 | 57,0 63,8 -2.286 -2,2 | 57,2 63,9 -1.630 -1,6 | . . | . | . . | . | 10,2 . . | 10,2 . . 10,4 | . . . . | . . | . . . | | | | . | . | | . | . | . | . . |
| 16,8 53,5 64,3 | 16,7 53,1 63,8 | 14,0 54,4 63,2 | 13,1 | 65,5 | 11,3 | | 58,3 65,4 | 66,0 | 10,4 59,3 66,1 | | 59,7 66,5 | 10,5 59,7 66,7 | 10,3 | . . | 10,4 . . | 10,5 . | 10,4 . | 10,4 . . | . . | . . | . . . | | | . | | | . | | . | | | |
| -1.867 2.450 -2.789 -3,6 | -5,5 -5.022 | | -2.865 -5.640 | 3.176 -5.037 -5,8 | 2.829 -4.952 -5,5 | 3.104 -5.736 -6,5 | -4.144 3.193 -4.741 -5,8 -3.529 | -2.202 -3.864 -2.552 -3,1 -3.563 | -2.695 -3,2 | -3.690 3.365 -1.509 -1,5 | 3.434 -1.570 -1,6 | -1.684 -1,6 -2.765 3.878 | -1.084 -1 | . | . . | . . | . . | . . | . | . . | . . . | | | . | | | . . | | . . | | . . | . |
| -4,0 -3.688 | | | -6,8 -6.032 2.935 | -6,3 -5.033 -3.617 | -5,4 -3.116 -4.531 | -7,0 -4.507 -4.795 | -5,7 -3.743 | 3.094 | -2,7 -2.120 -3.182 3.029 | -1,8 -1.459 | | -1.922 -3.696 3.331 | -2.247 -3.252 3.869 | . . | | . | . | . | | . . | . . . | . . . | . . . . | | | | . | | . | | . | |
| 1.319 | | 851 -2.981 | -3.697 | | -3.661 5.043 1.382 | -2.959 3.113 154 -233 -2.703 159 | 563 -447 -976 | | -128 1.520 | 478 4.527 | -3.502 3.782 280 1.506 | | 914 | . . | . . . | . . | . . | . . | . . . | . . . . . | . . . | . | | | | | | | | | | |
| | 3.167 174 | | | 127 437 | 74 -134 | 463 | 210 -47 | 4.107 545 | -5.437 5.310 | | | | | | | . . | . . . | . . . . | | . . . | | . | | | | | | | | | | |
| 190 | -6.089 | 179 | -675 | | -759 | | 4.092 | | -3.467 | 3.945 | | 1.113 | | | . . | | . . | | | | | . . . | | | | | | | | | | |
| | | 154 331 | | | -606 | | | 1.111 -467 366 419 | 824 399 | | | | | | . | . | | | | . | | | | | | | | | | | | |
| | 287 | | | | | | | | | -3.026 457 | -70 496 | | | | | | | . . | . | | | . | | | | | | | | | | |
| | | | 135 323 | | | | | | | 275 | | | 547 | . . | . | | | . . | | | . | | | | | | | | | | | |
| | | | | | | | | -421 | | | | | | | | | . | . | | | | | . . | | | | | | | | | |
| 316 | | | | | | | | | | | 532 | 602 | | | | | | | | | . . | | | | | | | | | | | |
| | | | | | | | | | | | | | | | | | . | | | | | | | | | | | | | | | |
| | 1,75 | 1,75 | | | | | | 13,17 | | | | | | | | | | | | . | | 5,75 | | | | | | | | | | |
| | | | 2,39 | 3,69 | 5,68 | 8,56 8,6 | | | | 13,25 | | | | | 10,92 | . | | | | | | | | | | | | | | | | |
| 1,75 1,7 6,0 | 1,7 5,7 | 1,8 6,0 | 2,4 6,9 | 3,7 8,6 | 5,7 10,8 | 14,2 | 10,81 10,8 17,8 | 12,53 12,5 19,9 | 13,2 18,6 | 13,3 18,6 | 13,23 13,2 18,0 | 12,82 12,8 16,2 | 11,93 11,9 15,1 | | | . | | | | | | 5,92 5,75 . . | . 6,08 | . . | . . | . 9,75 . . | 7,25 . . | . | 8,50 . . | . . | . 6,50 . . | 10,9 14,2 |
## Anexo 3 Densidades predictivas para otras variables relevantes del pronóstico macroeconómico
## Gráfico A3.1
Supuesto trimestral del crecimiento 12 meses de los socios comerciales con base en las proyecciones anuales, densidad predictiva a/
Supuesto trimestral de la tasa de interés de la Reserva Federal de los Estados Unidos, densidad predictiva a/
<!-- image -->
<!-- image -->
a/ El gráfico presenta la distribución de probabilidad del pronóstico y su senda más probable para un horizonte a 8 trimestres. La densidad caracteriza el balance prospectivo de riesgos con áreas del 30%, 60% y 90% de probabilidad alrededor del pronóstico central (moda).
Fuentes: Bloomberg, oficinas de estadística, bancos centrales; cálculos y proyecciones del Banco de la República.
## Gráfico A3.2
Supuesto trimestral del precio del petróleo, densidad predictiva a/
<!-- image -->
a/ El gráfico presenta la distribución de probabilidad del pronóstico y su senda más probable para un horizonte a 8 trimestres. La densidad caracteriza el balance prospectivo de riesgos con áreas del 30%, 60% y 90% de probabilidad alrededor del pronóstico central (moda).
Fuente: Bloomberg; cálculos y proyecciones del Banco de la República.
a/ El gráfico presenta la distribución de probabilidad del pronóstico y su senda más probable para un horizonte a 8 trimestres. La densidad caracteriza el balance prospectivo de riesgos con áreas del 30%, 60% y 90% de probabilidad alrededor del pronóstico central (moda).
Fuente: Reserva Federal de San Luis; cálculos y proyecciones del Banco de la República.
## Gráfico A3.4
Supuesto trimestral de la prima de riesgo de Colombia (CDS), densidad predictiva a/,b/
<!-- image -->
a/ Corresponde al Credit default swap a cinco años.
Fuente: Bloomberg; cálculos y proyecciones del Banco de la República.
b/ El gráfico presenta la distribución de probabilidad del pronóstico y su senda más probable para un horizonte a 8 trimestres. La densidad caracteriza el balance prospectivo de riesgos con áreas del 30%, 60% y 90% de probabilidad alrededor del pronóstico central (moda), mediante la combinación de las densidades del Patacon y el 4GM.
## Gráfico A3.3
## Anexo 3 (continuación)
## Densidades predictivas para otras variables relevantes del pronóstico macroeconómico
## Gráfico A3.5
IPC de alimentos, densidad predictiva a/ (variación anual, fin de periodo)
<!-- image -->
a/ El gráfico presenta la distribución de probabilidad del pronóstico y su senda más probable para un horizonte a 8 trimestres. La densidad caracteriza el balance prospectivo de riesgos con áreas del 30%, 60% y 90% de probabilidad alrededor del pronóstico central (moda), mediante la combinación de las densidades del Patacon y el 4GM.
Gráfico A3.6 IPC de regulados, densidad predictiva a/ (variación anual, fin de periodo)
<!-- image -->
a/ El gráfico presenta la distribución de probabilidad del pronóstico y su senda más probable para un horizonte a 8 trimestres. La densidad caracteriza el balance prospectivo de riesgos con áreas del 30%, 60% y 90% de probabilidad alrededor del pronóstico central (moda), mediante la combinación de las densidades del Patacon y el 4GM. Fuente: Banco de la República.
Fuente: Banco de la República. |