statement
string | answers
list | correct_answer
string | theme
string | version
string |
---|---|---|---|---|
Atendiendo al mecanismo patogénico genético más frecuente para esta enfermedad, ¿cuál de los siguientes test genéticos es el más apropiado actualmente para el diagnóstico de la Enfermedad de Huntington en los laboratorios clínicos?
|
[
"Multiple ligation -dependent probe amplification o MLPA",
"Secuenciación sanger",
"Estudio de exoma por secuenciación masiva NGS",
"PCR y electroforesis capilar para análisis de fragmentos"
] |
D
|
FEA Análisis Clínicos
|
Default
|
El abuelo paterno del niño fue diagnosticado de Enfermedad de Huntington a los 46 años de edad, habiéndose confirmado que presentaba un alelo con 44 copias del triplete CAG en el gen HTT. El padre, de 27 años y asintomático, resultó portador de un alelo con 52 copias del triplete. El test molecular para la enfermedad de Huntington en el niño detectó un alelo de 66 tripletes CAG . ¿Cuál de las siguientes sería la interpretación más adecuada con respecto al fenómeno que ocurriría con la transmisión del alelo patogénico?
|
[
"Anticipación",
"Epistasis",
"Pleiotropía",
"Progresión alélica"
] |
A
|
FEA Análisis Clínicos
|
Default
|
Transcurridos unos meses del diagnóstico del niño, los progenito res acuden al hospital por un nuevo embarazo no planificado, siendo la edad gestacional de 8 semanas. El resultado para el estudio del número de tripletes en HTT en ADN extraído de vellosidad corial se muestra a continuación en el siguiente gráfico .
¿Cuál de las afirmaciones sería correcta?
|
[
"Presenta dos alelos normales",
"Hay un error en el cálculo de tripletes CAG con respecto al tamaño de los amplicones indicado",
"Presenta un alelo patogénico asociado a una forma juvenil de la E. de Hu ntington",
"El resultado no es concluyente, por lo que es necesario realizar un estudio complementario mediante TP -PCR"
] |
C
|
FEA Análisis Clínicos
|
Default
|
Un hermano del padre tiene 36 años y es asintomático. Ante la posibilidad de portar un alelo patológico, decide que quiere real izarse también el estudio genético. El resultado muestra un único pico correspondiente a 17 repeticiones CAG. Señale la afirmación correcta:
|
[
"El paciente puede ser un homocigoto para un alelo normal",
"Es necesario realizar una TP -PCR (triplet primed PCR) a continuación",
"Su madre es portadora de un alelo de 17 repeticiones CAG",
"Todas son correctas"
] |
D
|
FEA Análisis Clínicos
|
Default
|
En el laboratorio de genética molecular se estudian otras mutaciones dinámicas por repetición inestable de tripletes para diferentes enfermed ades. ¿Cuál de estas enfermedades NO presenta un mecanismo patológ ico por expansión de tripletes?
|
[
"X-Frágil",
"Ataxia SCA17",
"Charcot -Marie -Tooth 1 ª",
"Esclerosis Lateral A miotrófica asociada a c9orf72"
] |
C
|
FEA Análisis Clínicos
|
Default
|
Atendiendo a los mecanismos biológicos/celulares habituales para esta enfermedad, ¿qué grupo de genes resultaría imprescin dible estudiar para este caso?
|
[
"Genes implicados en la función sarcomérica",
"Genes codificantes de proteínas de canales iónicos",
"Genes relacionados con colagenopatías",
"Genes relacionados con el sistema renina -angiotensina"
] |
A
|
FEA Análisis Clínicos
|
Default
|
El estudio genético se dirige a un panel de 18 genes cuyos exones y regiones limítrofes intrónicas son secuenciados mediante tecnología NGS (Next Generation Sequencing). Indique la respuesta correcta con respecto a la secuencia procedimental más habitual en esta metodología:
|
[
"Fragmentación del DNA - Amplificación clonal de la librería - Secuenciación - Unión de adaptadores e index",
"Fragmentación del DNA - Unión de adaptadores e index - Amplificación clonal de la librería – Secuenciación",
"Unión de adaptadores e index - Fragmentación del DNA - Amplificación clonal de la librería - Secuenciación",
"Ninguno de los anteriores"
] |
B
|
FEA Análisis Clínicos
|
Default
|
Considerando los siguientes
parámetros técnicos obtenidos
para dos genes A y B ( ver ta bla),
¿qué información nos apo rtan
estos datos?
|
[
"Todas las variantes que se encuentren en el gen A presentarán un mayor número de lecturas que las variantes para el gen B",
"Para ambos genes conocemos el porcentaje de la región de interés no secuenciada",
"El gen A es necesariame nte de mayor tamaño que el gen B",
"Ninguna de las anteriores"
] |
D
|
FEA Análisis Clínicos
|
Default
|
Para el caso en estudio se encuentra una variante candidata: c.2308+1G>A en el gen MYBPC3 (NM_000256.3). La posición ha sido leída a una profundidad de 87x. La frecuencia alélica de la variante en la muestra es de 0.52. Además, la variante no presenta frecuencia descrita en la base de datos poblacional GnomAD (Genome Aggregation Database). ¿Qué podemos deducir de esta información?
|
[
"Se trata de una variante en heterocigosis",
"El c ambio se encuentra en región codificante del gen",
"Que no exista frecuencia descrita en GnomAD para dicha variante, no nos aporta información acerca de su presumible patogenicidad",
"El alelo correspondiente a la adenina (A) se recuenta 87 veces en las lecturas realizadas"
] |
A
|
FEA Análisis Clínicos
|
Default
|
Considerando que la variante anteriormente indicada (c.2308+1G>A en el gen MYBPC3 (NM_000256.3)) se clasifica finalmente como patogénica, ¿qué paso sería más recomendable realizar a continuación?
|
[
"Sugerir el estudio de la variante en familiares de primer grado susceptibles de ser portadores, utilizando la misma técnica NGS",
"Facilitar consejo genético post -test a la paciente acerca de las implicaciones clínicas de la variante",
"Confirmar la variante, teniendo en cuenta que, al tratarse de un cambio intrónico, solo se puede hacer mediante RT -PCR a partir de ARNm",
"Todas son correctas"
] |
B
|
FEA Análisis Clínicos
|
Default
|
Con estos antecedentes, ¿qué pruebas recomendaría realizar al paciente para llegar al diagnóstico en este episodio concreto?
|
[
"Estudio microbiológico de las heces",
"Estudio microbiológico de exudados rectal, faríngeo y uretral",
"Orina, cultivo bacteriano",
"Serología frente a VIH, VHC, VHB y Sífilis"
] |
B
|
FEA Análisis Clínicos
|
Default
|
De acuerdo con la s recomendaciones de la Guía de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), ¿qué muestras, contenedores y condiciones de transporte son necesarios para los microorganismos presuntamente implicados en e ste caso?
|
[
"Heces: frasco de boca ancha, refrigeradas",
"Frotis rectal, faríngeo y uretral: escobillón con medio de cultivo y recogida de muestras para el estudio de estas muestras mediante biología molecular. Temperatura ambiente",
"Orina: Tubo de orina con muestra de micción media. Refrigerada",
"Suero: Tubo de sangre con gel separador. Refrigerado"
] |
B
|
FEA Análisis Clínicos
|
Default
|
Dada la importancia en la proctitis infecciosa de un tratamiento empírico precoz, describa el tratamiento que considere más adecuado y su dur ación :
|
[
"Doxiciclina 100 mg/12h durante 3 semanas",
"Una única dosis de penicilina G benzatina intramuscular",
"Tratamiento antirretroviral precoz según protocolo del SNS",
"Ceftriaxona 500 mg intramuscular junto con una dosis de Azitromicina 2 g por vía oral"
] |
A
|
FEA Análisis Clínicos
|
Default
|
Una vez diagnosticado, tratado el proceso actual y en base a los antecedentes epidemiológicos, ¿qué otras determinaciones deberían solicitarse para completar el estudio?
|
[
"Serología frente Gonococo",
"Serología frente a Chlamydia",
"Serología frente a VIH, VHC, VHB y Sífilis",
"Serología frente a SARS CoV -2"
] |
C
|
FEA Análisis Clínicos
|
Default
|
Suponga que en la historia del paciente aparece un RPR (Reagina Plasmática Rápida ) positivo a título de 1/2 con tests treponémicos negativos. ¿Cómo explicar ía esta discordancia?
|
[
"Resultado verdadero positivo débil frecuente en UDVP (usuarios de drogas por vía parenteral)",
"Resultado positivo típico de sífilis terciaria (neurosífilis)",
"Resultado falso positivo por su baja dilución",
"Resultado posi tivo por infección reciente"
] |
C
|
FEA Análisis Clínicos
|
Default
|
Con los resultados analíticos, el diagnóstico más probable es:
|
[
"Anemia de enfermedades crónicas",
"Anemia ferropénica",
"Anemia sideroblástica",
"Beta -Talasemia"
] |
B
|
FEA Análisis Clínicos
|
Default
|
Se pone el tratamiento indicado al paciente, obteniendo una hemoglobina posterior de 9,5 gr/dl. El paciente refiriere a su médico que está mejor y ha vuelto a su disnea habitual. Para completar el diagnóstico, ¿qué estudio INICIAL es más útil?
|
[
"Una analítica que incluya hierro, transferrina e índice de saturación de transferrina (IST)",
"Un estudio de HbA2",
"Una determinación de ferritina",
"Una analítica de sangre oculta en heces"
] |
C
|
FEA Análisis Clínicos
|
Default
|
¿Cuál es el orden de alteración de los siguientes par ámetros hematológicos en un paciente con anemia de esta etiología?
|
[
"Hemoglobina, VCM y ferritina",
"VCM, hemoglobina y ferritina",
"Ferritina, hemoglobina y VCM",
"VCM, ferritina y hemoglobina"
] |
C
|
FEA Análisis Clínicos
|
Default
|
Se remite al paciente al servicio de Urgencias, donde es tratado con soporte hemoterápico (2 concentrados de hematíes) y furosemida por vía parenteral. En analítica previa al alta hospitalaria su cifra de Hb es de 9,5 gr/dl. Vuelve ahora a consulta, refiriendo estar mejor y con su disnea habitual. Se i nstaura el tratamiento adec uado para su anemia. ¿En qué momento nos plantearemos realizar la primera analítica de control?
|
[
"Aproximadamente 4 -6 semanas después de iniciar el tratamiento",
"Antes de finalizar el tratamiento",
"Aproximadamente a los 10 días de iniciar el tratamiento",
"A los tres meses del inicio del tratamiento"
] |
A
|
FEA Análisis Clínicos
|
Default
|
¿Qué parámetro adicional l e daría mayor información etiológica en este paciente u otro de edad avanzada con datos no concluyentes o comorbilidades?
|
[
"Receptor soluble de transferrina (sTfR) elevado",
"Índice sTfR/Ferritina",
"Hemoglobina reticulocitaria elevada",
"Protoporfirina -Zn disminuida"
] |
B
|
FEA Análisis Clínicos
|
Default
|
Con estos datos clínicos de la paciente, ¿c uál le parece el diagnóstico más probable?
|
[
"Glomerulonefritis aguda",
"Acidosis tubular renal (ATR) proximal tipo II",
"Acidosis tubular renal (ATR) distal tipo I",
"Hipoaldosteron ismo/pseudoaldosteronismo"
] |
D
|
FEA Análisis Clínicos
|
Default
|
Los genitales son femeninos, con moderada hipertrofia de clítoris. Sufre un nuevo episodio de deshidratación hiponatrémica que, añadido a su virilización, requiere una ampliación del estudio etiológico. ¿Qué prueba diagnóstica realizaría en primer lugar?
|
[
"Cariotipo",
"Actividad de renina plasmática",
"Determinación de androstendiona y dehidroepiandrosterona -sulfato",
"Determinación de 17 -hidroxiprogesterona"
] |
D
|
FEA Análisis Clínicos
|
Default
|
Para el estudio seleccionado en la pregunta previa, se obtienen resultados patológicos. ¿Qué pruebas utilizaría en un neonato para confirmar la sospecha diagnóstica?
|
[
"11 -desoxicortisol y cortisol",
"17 -hidroxiprogesterona basal y cortisol",
"Prueba de estímulo con ACTH para 17 -hidroxiprogesterona y cortisol",
"ACTH, cortisol y 17 -hidroxipregnenolona"
] |
B
|
FEA Análisis Clínicos
|
Default
|
Esta paciente no presentaba hipertensión. ¿Qué déficit enzimático de los siguientes cursa con hipertensión arterial?
|
[
"Déficit de 21 -alfa-hidroxilasa",
"Déficit de 11 -beta-hidroxilasa",
"Déficit de 3 -Betahidroxi -deshidrogenasa",
"Déficit de 17 -20-liasa"
] |
B
|
FEA Análisis Clínicos
|
Default
|
Se obtiene un nivel de cortisol de 5,28 mcg/dl y 17 -hidroxi -progesterona de 28,6 ng/ml. ¿Qué déficit enzimático esperarí amos encontrar en esta paciente?
|
[
"Déficit de 17 -20-liasa",
"Déficit de 21 -alfa-hidroxilasa",
"Déficit de 11 -beta-hidroxilasa",
"Déficit de Colesterol desmolasa"
] |
B
|
FEA Análisis Clínicos
|
Default
|
Analizando los datos clínicos y analíticos de la paciente , ¿cuál sería el diagnóstico más probable?
|
[
"Hiperfosfatasemia benigna infantil",
"Hepatitis vírica atípica",
"Raquitismo hiperfosfatasémico",
"Cirrosis biliar primaria"
] |
A
|
FEA Análisis Clínicos
|
Default
|
Teniendo en cuenta el diagnóstico correcto, ¿cuál o cuáles serían las fracciones de la fosfatasa alc alina que esperaría usted encontrar elevadas?
|
[
"Exclusivamente la fracción ósea",
"Exclusivamente la fracción hepática",
"Elevación de la f osfatasa alcalin a leucocitaria",
"Elevación de las fracciones ósea y hepática"
] |
D
|
FEA Análisis Clínicos
|
Default
|
Teniendo en cuenta e l diagnóstico correcto, ¿cuál de los siguientes NO se encuentra entre los criterios de Kraut para el diagnóstico de esta enfermedad?
|
[
"Edad inferior a 5 años",
"Sintomatología acompañante inespecífica",
"Ausencia de enfermedad ósea y hepática",
"El evación ex clusiva de las isoenzimas óseas"
] |
D
|
FEA Análisis Clínicos
|
Default
|
Teniendo en cuenta el diagnóstico correcto , ¿cuándo esperaría que se normalizara la Fosfatasa Alcalina?
|
[
"Nunca",
"En tres semanas",
"En menos de cuatro meses",
"A partir de la pubertad"
] |
C
|
FEA Análisis Clínicos
|
Default
|
Para confirmar el diagnóstico deberíamos descartar las siguientes enfermedades. Señale la opción FALSA :
|
[
"Enfermedad hepática",
"Raquitismo",
"Osteodistrofia renal",
"Retraso del crecimiento"
] |
D
|
FEA Análisis Clínicos
|
Default
|
Con respecto a la determinación de glucosa por el método de la hexoquinasa:
|
[
"Es una prueba enzimática colorimétrica que utiliza dos enzimas (hexoquinasa y peroxidasa)",
"Se requiere la presencia de ATP (adenosín trifosfato) e iones magnesio",
"Se mide el consumo de NADPH (nicotinamida adenina dinucleótido fosfato)",
"El aume nto de absorbancia a 548 nm es proporcional a la concentración de glucosa"
] |
B
|
FEA Análisis Clínicos
|
Default
|
¿Cuál de los siguientes autoanticuerpos NO se usa en el diagnóstico de Diabetes Melli tus?
|
[
"Anticuerpos contra las células de los islotes (ICA)",
"Anticuerpos contra las células de los islotes (ICA)",
"Anti-descarboxilasa del ácido glutámico (GAD )",
"Anti ku"
] |
D
|
FEA Análisis Clínicos
|
Default
|
En relación a la sobrecarga oral de glucosa:
|
[
"La dosis de glucosa en niños es de 1,75 g/kg, independientemente del peso que tenga",
"Un resultado a las 2 horas de 140 mg/dL se considera alteración de glucosa en ayunas",
"Se considera la hora cero cuando el paciente ha terminado de beber la dosis",
"Un resultad o a las 2 horas de 190 mg/dL se considera intolerancia a la glucosa"
] |
D
|
FEA Análisis Clínicos
|
Default
|
Señale en qué caso NO sería necesario repetir la prue ba para confirmar una Diabetes M ellitus, ya que, por sí mismo se considera un criterio diagnóstico:
|
[
"Glucemia basal ≥ 126 mg/dL",
"Glucemia tras sobrecarga oral de glucosa (SOG) superior a 200 mg/dL",
"Hemoglobina glucosilada (HbA1c) ≥ 6,5%",
"Glucemia al azar ≥ 200 mg/dL y sintomatología clásica de hiperglucemia (poliuria, polidipsia, pérdida de peso)"
] |
D
|
FEA Análisis Clínicos
|
Default
|
¿Cuál de estas afirmaciones es correcta con respecto a la diabetes?
|
[
"La diabetes MODY tipo 2 no requiere tratamiento",
"La diabetes tipo LADA suele debutar en la infancia",
"La diabetes tipo 1 constituye el 25% del total de diabetes en la población general",
"En la diabetes tipo 2 es característica una disminución de la secreción de insulina"
] |
A
|
FEA Análisis Clínicos
|
Default
|
Señale el aspecto NO relacionado ni con la clínica, ni con los hallazgos má s habituales encontrados en la A rtritis Reumatoide (AR) :
|
[
"Poliartritis simétrica",
"Artritis no simétrica",
"Artrosis",
"Anticuerpos anti -proteínas citrulinadas (ACPA) positivos"
] |
B
|
FEA Análisis Clínicos
|
Default
|
Con respecto a los resultados de las pruebas realizadas para el diagnós tico de AR en la paciente descrita en el caso clínico , indique la respuesta correcta:
|
[
"El resultado negativo del factor reumatoide (FR) descarta la posibilidad de un diagnóstico de AR",
"El resultad o negativo del FR ha sido debido a un error preanalítico o a u na interferencia, ya que no es posible esta circunstancia cuando los anticuerpos anti -proteínas citrulinadas (ACPA) son positivos en la misma muestra de suero",
"En pacientes con AR puede no existir solapamiento en los resultados de FR y ACPA",
"El result ado de anticuerpos antinucleares (ANA) negativos es un hallazgo muy infrecuente en pacientes con AR"
] |
C
|
FEA Análisis Clínicos
|
Default
|
¿Cuál de los siguientes marcadores serológicos es el más específico para el diagn óstico de la AR ?
|
[
"Los anticuerpos anti -proteínas citrulinadas",
"El factor reumatoide",
"La velocidad de sedimentación globular",
"La proteína C reactiva"
] |
A
|
FEA Análisis Clínicos
|
Default
|
Con respecto a las pruebas de laboratorio, y a los criterios del ACR/EULAR (American College of Rheumatology - European League Against Rheumatism) de 2010 para el diagnóstico de la AR, señale la afirmación correcta:
|
[
"Se incluyen en los criterios la positividad de la velocidad de sedimentación globular (VSG) y el fibrinógeno , como reactantes de fase aguda",
"Se elimina de los criterios la prueba de la boratorio factor reumatoide (FR) , por su falta de especificidad",
"Se incluyen como nuevos criterios los valores positivos de la velocidad de sedimentación globular (VSG) y la proteína C reactiva (PCR), así como a los anticuerpos anti-proteínas citrulinad as (ACPA)",
"Los criterios sólo incluyen la positividad de los ACPA, sin tener en cuenta la concentración de estos en cada caso"
] |
C
|
FEA Análisis Clínicos
|
Default
|
¿Cuál de los siguientes factores aumentan el riesgo de padecer artritis reumatoide?
|
[
"Tabaquismo",
"Hipercolestero lemia",
"Sexo femenino",
"Todas las respuestas anteriores son correctas"
] |
D
|
FEA Análisis Clínicos
|
Default
|
¿Cuál de los siguientes protocolos CLSI (Tha Clinical and Laboraot ry Clinical Standars Institute) se usa para evaluar la transferencia de los intervalos de referencia?
|
[
"CLSI EP28 -A3c",
"CLSI EP25 -A2",
"CLSI MM09",
"CLSI EP15 -A2"
] |
A
|
FEA Análisis Clínicos
|
Default
|
Dentro de la población de linfocitos B en sangre periférica (CD19+ CD20+), la presencia de linfocitos B memo ria con cambio de clase se diferencia por la expresión de los siguientes marcadores:
|
[
"CD27 (-), IgM (+), IgD (+)",
"CD27 (+), IgM (+), IgD (+)",
"CD27 (+), IgM (-), IgD (-)",
"CD27 (-), CD38 (++), IgM (++)."
] |
C
|
FEA Análisis Clínicos
|
Default
|
¿Cuál de los siguientes fármacos puede producir interferencias en la determinación de vasopresina a dosis habituales?
|
[
"Carbamacepina",
"Sales ferrosas de hierro",
"Acetilcisteína",
"Metformina"
] |
A
|
FEA Análisis Clínicos
|
Default
|
Una mujer de 45 años de edad, con sospecha de disfunción del esfínter de Oddi, se somete a una CPRE por elevación de enzimas hepáticas y dolor abdominal leve persistente. La canulación es difícil y requiere un precorte para el acceso a la vía biliar. Tras el procedimiento la paciente desarrolla un dolor abdominal grave, con elevación de las cifras de lipasa hasta 2.000 UI/L. Otros parámetros de laboratorio son normales. ¿Cuál de las siguientes medidas podrían haberse empleado para evitar esta complicación?
|
[
"Inserción de un stent biliar.",
"Esfinterotomía pancreática.",
"Parche previo de nitroglicerina.",
"Indometacina rectal."
] |
D
|
FEA Aparato Digestivo
|
Default
|
Indique cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA sobre el síndrome HELLP:
|
[
"Un antecedente de preeclampsia es un reconocido factor de riesgo para desarrollar síndrome HELLP.",
"En la fisiopatología de este síndrome se ha implicado el desarrollo de una microangiopatía y activación de coagulación intravascular.",
"El 30% a 50% de los casos puede desarrollar proteinuria.",
"Los síntomas suelen aparecer en el tercer trimestre del embarazo."
] |
C
|
FEA Aparato Digestivo
|
Default
|
Un hombre de 91 años, con un divertículo de Zenker de 2 cm, asintomático, consulta por sensación de bulto en el lateral izquierdo del cuello, así como hemoptisis ocasional. La endoscopia oral demostró una cavidad proximal al esfínter esofágico superior con un paso al esófago sin dificultad. El paciente niega disfagia, odinofagia, halitosis o regurgitación. No está indicada la diverticulectomía. El paciente pregunta por si ha de preocuparse por el aumento de riesgo de complicaciones neoplásicas:
|
[
"Aumento del riesgo de adenocarcinoma de esófago.",
"Aumento del riesgo de carcinoma epidermoide de esófago.",
"Aumento del riesgo de carcinoma epidermoide del divertículo.",
"Aumento del riesgo de carcinoma escamoso de pulmón."
] |
C
|
FEA Aparato Digestivo
|
Default
|
En el artículo 22 del Estatuto de Autonomía de Andalucía se reconoce la Salud como un derecho, haciéndose eco el legislador del mandato de la Constitución que garantiza la protección de la salud como derecho constitucional. Señale a través de qué instrume nto o medio se garantizará este derecho, según se dicta en este mismo artículo del Estatuto de Autonomía (Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo):
|
[
"Mediante un sistema sanitario público de carácter universal.",
"A través de Mutuas colaboradoras de la Segu ridad Social.",
"Mediante convenios y conciertos entre el proveedor público de servicios sanitarios y las entidades privadas del sector sanitario.",
"A través del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud."
] |
A
|
FEA Bioquímica Clínica
|
Default
|
La Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental (FAISEM) tiene como objetivo el desarrollo y gestión de recursos de apoyo social para personas con dependencia y discapacidad derivada de padecer trastornos mentales graves. Señale a qué órgano d irectivo de la actual Consejería de Salud y Consumo está adscrita esta entidad instrumental, y tiene asignados la orientación, tutela y gestión técnica de FAISEM:
|
[
"Viceconsejería.",
"Secretaría General Técnica.",
"Secretaría General de Humanización, Pl anificación, Atención Sociosanitaria y Consumo.",
"Dirección General de Atención Sociosanitaria, Salud Mental y Adicciones."
] |
C
|
FEA Bioquímica Clínica
|
Default
|
El vigente RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) aprobado por el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europe a (Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos) establece unos principios generales relativos al tratamient o de los datos personales, entre los que se encuentran los siguientes, EXCEPTO:
|
[
"Principios de licitud, lealtad y transparencia.",
"Principio de limitación del plazo de conservación.",
"Principio de seguridad digital.",
"Principio de minimización de da tos."
] |
C
|
FEA Bioquímica Clínica
|
Default
|
Según el artículo 11 de la Ley 55/2003 (del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud), el Foro Marco para el Diálogo Social depende de:
|
[
"La Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud.",
"El Consejo In terterritorial del Sistema Nacional de Salud.",
"El Ministerio de Sanidad.",
"La Mesa Sectorial de Sanidad."
] |
A
|
FEA Bioquímica Clínica
|
Default
|
Según la Ley 41/2002 (básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación cl ínica), los centros sanitarios tienen la obligación de conservar la documentación clínica en condiciones que garanticen su correcto mantenimiento y seguridad, aunque no necesariamente en el soporte original, para la debida asistencia al paciente durante el tiempo adecuado a cada caso y, como mínimo:
|
[
"4 años contados desde la fecha del alta de cada proceso asistencial.",
"5 años contados desde la fecha del alta de cada proceso asistencial.",
"10 años contados desde la fecha del alta de cada proceso asistencial.",
"15 años contados desde la fecha del alta de cada proceso asistencial."
] |
B
|
FEA Bioquímica Clínica
|
Default
|
Referido al "Modelo de Acreditación de Competencias Profesionales" en el ámbito del SSPA, son correctas todas las respuestas que siguen, EXCEPTO:
|
[
"La acreditación co nsiste en el reconocimiento expreso por parte de la Administración Sanitaria del desarrollo alcanzado por un profesional que se ha sometido a un proceso voluntario de evaluación para la mejora continua de sus labores asistenciales, docentes y de investigac ión.",
"La certificación se realiza verificando la presencia de competencias clave en la práctica real, de acuerdo a estándares determinados por la evidencia científica y el consenso de expertos.",
"El sistema de acreditación del nivel de la competencia pr ofesional de los profesionales sanitarios del SSPA está regulado por el Decreto 18/2007, de 23 de enero.",
"La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA), actualmente adscrita a la Consejería de Salud e integrada en la Fundación Progreso y Salud, es el órgano competente para la acreditación de la competencia profesional."
] |
D
|
FEA Bioquímica Clínica
|
Default
|
El instrumento de que se dota la Dirección Gerencia del Servicio Andaluz de Salud para establecer las actividades a realizar por sus centros y los recursos de que éstos dispond rán a lo largo de un año, enmarcados en el planteamiento de una sanidad pública gestionada con los profesionales, basada en los resultados en salud y orientada a prestar la mejor asistencia posible a los pacientes, se conoce por:
|
[
"Plan Estratégico Anua l.",
"Programa de Racionalización Operativa Anual (PROA).",
"Acuerdo de Gestión Clínica.",
"Contrato Programa."
] |
D
|
FEA Bioquímica Clínica
|
Default
|
La segunda opinión médica (SOM) es un derecho de las personas usuarias del Servicio Andaluz de Salud cuando estas padecen una enfermedad di agnosticada como de pronóstico fatal, incurable o que compromete gravemente su calidad de vida, o bien cuando el tratamiento propuesto conlleva un elevado riesgo vital. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre este derecho de segunda opinión médica y su regulación y acceso a la prestación del mismo en el ámbito del SAS es INCORRECTA?
|
[
"Cuando una persona solicita una SOM, y esta resulta estimatoria según lo establecido en la normativa, un facultativo experto estudia la información procedente de su hist oria clínica y emite un informe que se envía directamente a la persona solicitante, o a quien esta haya autorizado para actuar en su nombre.",
"Para solicitar una SOM la persona solicitante debe haber sido diagnosticada previamente y no requerir tratamient o urgente o inmediato.",
"El ejercicio del derecho a la SOM, en los casos previstos en la normativa regulatoria, conlleva la libre elección de especialista y centro hospitalario por parte de la persona solicitante.",
"Es un requisito que el diagnóstico de la enfermedad o el tratamiento propuesto para la persona solicitante lo haya sido en cualquier centro dependiente del Servicio Andaluz de Salud."
] |
C
|
FEA Bioquímica Clínica
|
Default
|
Referido a la Calidad de Vida Relacionada con la Salud (CVRS) y su valoración, es cierto que:
|
[
"La val oración de la CVRS se centra en una evaluación objetiva de las tres dimensiones fundamentales de funcionamiento de la persona: física, psicológica -cognoscitiva y social.",
"La valoración de la CVRS tiene interés sólo en estudios de investigación (como medi ción de resultados percibidos por el paciente), no siendo aplicable en la práctica clínica por su complejidad y variabilidad.",
"La mayoría de los instrumentos de evaluación de la CVRS son cuestionarios, que deben poseer cualidades psicométricas como valid ez, fiabilidad y sensibilidad a los cambios.",
"Todas las respuestas anteriores son ciertas."
] |
C
|
FEA Bioquímica Clínica
|
Default
|
Usted está leyendo un artículo que publica los resultados de un gran ensayo clínico aleatorizado y doble ciego, de gran interés en su ámbito profesional. En concreto le llama la atención el resultado que muestra este estudio sobre la mortalidad global al comparar un nuevo tratamiento experimental con la terapia estándar hasta este momento, en una población de pacientes que tienen un perfil muy similar a los que se tratan en su Unidad. Este resultado publicado es: RR = 0.71 (IC95% 0.98 -0.59, p=0.046). ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
|
[
"El valor p asociado al contraste no es significativo estadísticamente.",
"La reducción relativa del riesgo (RRR) para la variable \"mortalidad global\" es aproximadamente del 29%.",
"El NNT (número de pacient es que necesitaría tratarse con el nuevo tratamiento en vez del estándar para reducir un resultado de muerte por cualquier causa) sería 71.",
"La probabilidad de que estos resultados se deban al error del muestreo es del 95%."
] |
B
|
FEA Bioquímica Clínica
|
Default
|
Referido a las pruebas paramétricas en Estadística Inferencial, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
|
[
"Cuantifican la asociación o independencia entre una variable cuantitativa y una categórica.",
"Exigen ciertos requisitos previos para su aplicación: distribució n Normal de la variable cuantitativa en los grupos que se comparan, homocedasticidad de varianzas en las poblaciones de las que proceden los grupos y un tamaño muestral n no inferior a 30.",
"T de Student y ANOVA son las pruebas paramétricas más habituale s.",
"Todas son correctas."
] |
D
|
FEA Bioquímica Clínica
|
Default
|
Un estudio de investigación analiza la posible relación entre el consumo de carnes rojas y el desarrollo de determinadas neoplasias digestivas, en concreto cáncer colorrectal (CCR), bajo un diseño epidemiológico de "casos y controles". Está claro que la población de la que se obtendrían los "casos" serían pacientes diagnosticados de CCR, pero ¿cuál sería la población de la que se obtendrían los "controles" para llevar a cabo este estudio y obtener una estimación no sesgada del riesgo de CCR asociado a la ingesta de carnes rojas?
|
[
"Pacientes diagnosticados de otras neoplasias digestivas y que reconozcan no ser vegetarianos.",
"Pacientes sin CCR que sean vegetarianos.",
"Pacientes sin CCR que provengan de la misma población de la que la provienen los casos.",
"Pacientes con CCR que reconozcan no comer carnes rojas."
] |
C
|
FEA Bioquímica Clínica
|
Default
|
Según la Ley 14/2007, de 3 de julio, de Investigación biomédica, ¿cuál de los siguientes estudios NO requerirá de la preceptiva evaluación y aprobación por un Comité de Ética de la Investigación (CEI)?
|
[
"Un estudio descriptivo de las características clínicas, inmunológicas, genéticas y demográficas de una serie multicéntrica de pacientes diagnosticados de esclerodermia sistémica.",
"Una tesis doctoral qu e evalúa la correlación entre varios tipos de analgesia local y el control del dolor secundario a extracción dental, que se va a llevar a cabo con pacientes atendidos en un gabinete odontológico conveniado con la universidad.",
"Un estudio experimental en conejos para evaluar una nueva molécula de posible efecto antiangiogénico, aplicándola intraocularmente.",
"Un estudio de tipo cualitativo con diseño de investigación -acción participativa que evalúa un programa de atención paliativa en domicilio involucran do a profesionales, pacientes y familiares."
] |
C
|
FEA Bioquímica Clínica
|
Default
|
Referida a las técnicas de muestreo en estudios de investigación, solo una de las siguientes es de tipo aleatorio o probabilístico:
|
[
"Muestreo \"bola de nieve\".",
"Muestreo por cuotas.",
"Muestreo por co nveniencia.",
"Muestreo estratificado."
] |
D
|
FEA Bioquímica Clínica
|
Default
|
El sistema de información sanitaria que recoge datos clínicos y del uso de recursos sanitarios de cada una de las personas que reciben asistencia sanitaria en el Servicio Andaluz de Salud, se conoce por:
|
[
"BPS (Base Poblacional de Salud).",
"BDU (Base de Datos de Usuarios).",
"Historia Clínica Digital DIRAYA.",
"COANhYd."
] |
A
|
FEA Bioquímica Clínica
|
Default
|
En muestras hemolizadas:
|
[
"La insulina muestra una interferencia positiva a consecuencia de su liberación del interior de los erit rocitos.",
"La insulina muestra una interferencia negativa a consecuencia de la liberación de peptidasas del interior de los eritrocitos que la degradan.",
"La insulina muestra una interferencia negativa a consecuencia de la interferencia espectral causad a por la hemoglobina en la técnica que se utiliza para su determinación.",
"La insulina no se ve afectada."
] |
B
|
FEA Bioquímica Clínica
|
Default
|
¿Qué matriz y tubo de extracción se rec omienda utilizar para medir la Ciclosporina y el T acrolimus?
|
[
"Sangre total y tubo de EDTA.",
"Plas ma y tubo de EDTA.",
"Sangre tota l y tubo de heparina litio.",
"Plasma y tubo de heparina litio."
] |
A
|
FEA Bioquímica Clínica
|
Default
|
El método de referencia para calibrar las micropipetas automáticas es :
|
[
"El uso de puntas de pipeta calibradas.",
"El uso de métodos gravimétricos.",
"El uso de métodos físicos -ópticos, como la reflectanciometría.",
"El uso de métodos impedanciométricos, mediante el uso de una solución de impedancia conocida ."
] |
B
|
FEA Bioquímica Clínica
|
Default
|
Para estimar la cantidad, y/o la pureza, y/o la calidad de una solución de ADN, se pueden usar los siguientes métodos, EXCEPTO:
|
[
"Espectrometría UV (por ejemplo, con un Nanodrop) .",
"Fluorimetría (por ejemplo, con un Qbit) .",
"Electroforesis en gel de agarosa .",
"Método de Bradfor ."
] |
D
|
FEA Bioquímica Clínica
|
Default
|
Los métodos de medida de cadenas ligeras libres (CLL) en suero se basan en:
|
[
"La distinta migración electroforética de las CLL .",
"Las diferencias en el punto isoeléctrico de las CLL .",
"La absorbancia a 340 nm de las CLL .",
"Inmunoquímicos , en los que se utilizan anticuerpos que reconocen epítopos de las CLL, ocultos en las inmunoglobulinas intactas ."
] |
D
|
FEA Bioquímica Clínica
|
Default
|
Es frecuente que el péptido C plasmático...
|
[
"Disminuya en pacientes con diabetes mellitus tipo 1.",
"Disminuya en pacientes con hipoglucemia po r insulinoma .",
"Disminuya en pacientes con resistencia a la insulina.",
"Todas las anteriores son correctas."
] |
A
|
FEA Bioquímica Clínica
|
Default
|
Los anticuerpos anti -insulina:
|
[
"Pueden formar complejos circulantes con moléculas de insulina , que se liberan en un momento determinado produciendo hipoglucemias intermitentes .",
"Suelen cursar con niveles de insulina bajos .",
"Son causantes de hiperglucemia pospandrial .",
"Pueden formar complejos circulantes con moléculas de insulina , que se liberan en un momento determinado produciendo hiperglucemias intermitentes ."
] |
A
|
FEA Bioquímica Clínica
|
Default
|
¿Qué autoanticuerpo está asociado a un alto riesgo de desarr ollo de diabetes mellitus tipo 1 ?
|
[
"Anti -anfifisina .",
"Anti -Yo.",
"Anti -CV2.",
"Anti -GAD ."
] |
D
|
FEA Bioquímica Clínica
|
Default
|
¿Qué afirmación es cierta sobre la insulina?
|
[
"Se sintetiza a partir de un precursor i nmaduro llamado péptido C.",
"Está formada por dos cadenas polipeptídicas (A y B) unidas entre sí por cuatro puentes disulfuro .",
"El calcio estimula su secreción .",
"Se produce en las células α (alfa) del páncreas."
] |
C
|
FEA Bioquímica Clínica
|
Default
|
Para el cálculo de riesgo cardiovascular, en lo que se refiere a las condiciones en las que deben realizarse las determinaciones analíticas que involucren al colesterol, señale la respuesta FALSA :
|
[
"Para estimar el riesgo coronario es estrictamente n ecesaria la medición de triglicéridos, colesterol total, colesterol LDL, colesterol HDL, lipoproteína A y homocisteína como variables lipídicas.",
"Para la toma de decisiones de inicio de intervención hipolipemiante es necesario realizar un perfil lipídico obtenido en condiciones de ayuno de 12 horas. Periodos de ayuno de nueve horas es posible que infraestimen de un 2 a un 4 % los valores del c -LDL.",
"Se recomienda un mínimo de dos determinaciones del perfil lipídico antes de tomar decisiones de intervenci ón hipolipemiante. En la interpretación de los resultados analíticos es necesario valorar la variabilidad en las cifras de c -LDL que debería ser menor del 25%. Si existe una variabilidad mayor se debe realizar una tercera determinación y tomar como cifra b asal la media de las tres determinaciones.",
"En los resultados de los análisis clínicos se debe evitar la referencia a unas cifras de colesterol deseables o a rangos de normalidad en las cifras de lípidos, ya que la relevancia de estas dependerá de las si tuaciones particulares de los pacientes, como son la presencia de enfermedad cardiovascular, hipercolesterolemia familiar, hiperlipidemia familiar combinada, antecedentes familiares de enfermedad o de mortalidad cardiovascular prematura o, en ausencia de e stos, del riesgo coronario de los pacientes."
] |
A
|
FEA Bioquímica Clínica
|
Default
|
De las siguientes lipoproteínas , ¿cuáles son las que contienen una mayor proporción de triglicéridos en su composición química?
|
[
"Quilomicrones y colesterol -VLDL.",
"Colesterol -VLDL y colesterol -LDL.",
"Quilomicrones y colesterol -HDL.",
"Quilomicrones y colesterol -LDL."
] |
A
|
FEA Bioquímica Clínica
|
Default
|
La aterogenicidad de la lipoproteína (a) se debe a:
|
[
"Sus propiedades antiinflamatorias .",
"Activación de la fibrinólisis .",
"Su capacidad proaterogénica, proinflamatoria y p otencialmente antifibrinolítica.",
"Su bajo contenido en fosfolípidos oxidados ."
] |
C
|
FEA Bioquímica Clínica
|
Default
|
La haptoglobina plasmática disminuye en :
|
[
"Sepsis.",
"Anemia hemolítica.",
"Rabdomiolisis.",
"Todas las anteriores."
] |
B
|
FEA Bioquímica Clínica
|
Default
|
Además de causas relacionadas con infección, ¿cuáles de las siguientes patologías pueden también curs ar con niveles elevados de procalcitonina?
|
[
"Leucemia, carcinoma papilar tiroideo, hipertrofia prostática.",
"Golpe de calor, broncoaspiración, carcinoma pulmonar de células pequeñas.",
"Psori asis, tumores neuroendocrinos, sarcoidosis.",
"Linfoma del manto, infarto mesentérico, artritis reumatoide ."
] |
B
|
FEA Bioquímica Clínica
|
Default
|
El ratio cadena ligera libre kappa / cadena ligera libre lambda:
|
[
"Disminuye en la enfermedad renal .",
"Disminuye si hay gammapatía policlonal .",
"Indica clonalidad .",
"No debiera incluirse en el informe ."
] |
C
|
FEA Bioquímica Clínica
|
Default
|
Con respec to a la hiperhomocisteinemia, ¿c uál es la FALSA ?
|
[
"Es un factor de riesgo cardiovascular.",
"La deficiencia de vitamina B1 produce hiperhomocisteinemia.",
"La deficiencia de vitamina B6 produce hiperhomocisteinemia.",
"La deficiencia de vitamina B12 produce hiperhomocisteinemia."
] |
B
|
FEA Bioquímica Clínica
|
Default
|
En la vía de las pentosas fosfato, señale la INCORRECTA :
|
[
"Los hematíes utilizan esta vía para metabolizar glucosa y producir energía.",
"Se genera la forma reducida de nicotinamida adenina dinucleótido fosfato, necesaria para las reacciones de oxidación en la biosíntesis de otras moléculas.",
"Es una ruta metabólica estrechamente relacionada con la glucólisis , durante la cual se utiliza la gl ucosa para generar ribosa.",
"La ribosa 5 -fosfato es un precursor para la síntesis de nucleótidos y ácidos nucleicos."
] |
B
|
FEA Bioquímica Clínica
|
Default
|
Referido a la enfermedad de Pompe , es cierto que:
|
[
"Es la glucogenosis tipo II.",
"Se produce por la deficiencia de la glucosida sa-alfa.",
"El síntoma más frecuente es la debilidad muscular progresiva.",
"Todas son correctas."
] |
D
|
FEA Bioquímica Clínica
|
Default
|
¿Cuál de las siguientes NO es una evidencia de alteración metabólica para el diagnóstico de enfermedad hepática grasa asociada a disfunción metabólica (MAFLD)?
|
[
"Triglicéridos en suero ≥ 100 mg/dL .",
"HOMA -IR (modelo homeostático par a evaluar la resistencia a la i nsulina) ≥ 2,5 .",
"Nivel de proteína C reactiva de alta sensibilidad en plasma ≥ 2 mg/L .",
"Colesterol de HDL en plasma < 40 mg/dL para hombres y < 50 mg/dL para mujeres, o tratamiento farmacológico específico."
] |
A
|
FEA Bioquímica Clínica
|
Default
|
Cuando el nivel de ácido úrico es superior a 7 mg/dL, se habla de hiperuricemia . ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre esta circunstancia es INCORRECTA?
|
[
"Puede ser el resultado de errores congénitos del metabolismo de las purinas , como el síndrome de Lesch -Nyhan .",
"La mayoría de los estudios epidemiológicos relacionan su presencia mantenida en el tiempo con un incremento del riesgo cardiovascular, aunq ue persisten dudas si es un factor de riesgo independiente o ligado a otros claramente establecidos, como la hipertensión arterial y la diabetes mellitus .",
"Es una condición muy frecuente que acompaña a los pacientes con insuficiencia renal crónica.",
"La gota es una complicación frecuente de la hiperuricemia por enfermedad renal crónica , llegando a aparecer en los dos tercios de los pacientes que no están en diálisis ."
] |
D
|
FEA Bioquímica Clínica
|
Default
|
Respecto al calcio plasmático, es correcto que:
|
[
"La cantidad de calcio plasmático unido a proteínas es pH dependiente.",
"La mayoría del calcio plasmático circula unido a aniones.",
"La paratohormona disminuye su concentración.",
"La calcitonina aumenta su concentración."
] |
A
|
FEA Bioquímica Clínica
|
Default
|
Con respecto al diagnóstico bioquímico de las po rfirias agudas, señale la FALSA:
|
[
"El test de Hoescht se puede usar para detectar casos de porfiria aguda .",
"El diagnóstico se puede realizar utiliza ndo el reactivo de Ehrlich.",
"La aparición de una coloración azulada en la orina tratada con el reacti vo, indica que el test es positivo .",
"Para que el test sea positivo se necesita que haya niveles elevados de porfirinas totales en la orina ."
] |
C
|
FEA Bioquímica Clínica
|
Default
|
La bilirrubina plasmática conjugada o directa...
|
[
"No se excreta por la orina .",
"Se eleva más que la in directa o no conjugada en el Síndrome de Dubin -Johnson .",
"Se eleva más que la indirecta o no conjugada en la anemia hemolítica.",
"Se eleva más que la indirecta en neonatos."
] |
B
|
FEA Bioquímica Clínica
|
Default
|
El síndrome de Cushing suprarrenal...
|
[
"Es más frecuente que el síndrom e de Cushing hipofisario.",
"Está causado por un exceso de producción autónoma de cortisol , que suprime el eje hipotálamo -hipofisario.",
"Puede estar causado por un exceso de producción ectópica de ACTH.",
"Todas las anteriores son correctas ."
] |
B
|
FEA Bioquímica Clínica
|
Default
|
Entre las siguientes causas posibles de hipercalcemia NO se encuentra:
|
[
"Hiperparatiroidismo pri mario.",
"Mieloma múltiple .",
"Pancreatitis.",
"Exceso de vitamina D."
] |
C
|
FEA Bioquímica Clínica
|
Default
|
El tratamiento de elección de la hiperplasia suprarrenal congénita es:
|
[
"Andrógenos .",
"Corticoides.",
"Estrógenos .",
"ACTH ."
] |
B
|
FEA Bioquímica Clínica
|
Default
|
¿Cuál NO es una manifestación clínica de la hipopotasemia?
|
[
"Estreñimiento.",
"Arritmias auriculares y ventriculares.",
"Aumento de la aldosterona .",
"Parestesias y/o debilidad muscular ."
] |
C
|
FEA Bioquímica Clínica
|
Default
|
¿Cuál de las siguientes patologías NO cursa con hipernatremia?
|
[
"Diabetes insípida.",
"Síndrome de Cushing.",
"Síndrome de secreción inadecuada de la hormona antidiurética .",
"Diarrea osmótica ."
] |
C
|
FEA Bioquímica Clínica
|
Default
|
¿Cómo se denomina el efecto de la unión del oxígeno con la hemoglobina que produce el desplazamiento del dióx ido de carbono hacia la sangre?
|
[
"Efecto Haldane .",
"Efecto Bohr .",
"Efecto Warburg .",
"Efecto Shunt ."
] |
A
|
FEA Bioquímica Clínica
|
Default
|
La pseudohiponatremia puede ser de bida a:
|
[
"Hipoproteinemia .",
"Hipoglucemia .",
"Hiperlipemia .",
"Ninguna de las anteriores ."
] |
C
|
FEA Bioquímica Clínica
|
Default
|
¿Qué tipo de muestra es la que mejor refleja el estado de oxigenación de un paciente?
|
[
"Sangre arterial .",
"Sangre venosa .",
"Sangre capilar .",
"Sudor ."
] |
A
|
FEA Bioquímica Clínica
|
Default
|
¿Cómo se transporta la mayor parte del dióxido de carbono en sangre?
|
[
"En forma de carbaminohemoglobina .",
"En forma de carboxihemoglobina .",
"Como ion bicarbonato .",
"Disuelto en el plasma como CO 2."
] |
C
|
FEA Bioquímica Clínica
|
Default
|
En una gasometría arterial, un resultado de pH = 7,12 (VR = 7,35 – 7,45) junto con un bicarbonato real (HCO3 -c) = 17 mmol/L (VR = 22 – 28 mmol/L), sería compatible con:
|
[
"Alcalosis respiratoria .",
"Alcalosis metabólica .",
"Acidosis respiratoria .",
"Aci dosis metabólica ."
] |
D
|
FEA Bioquímica Clínica
|
Default
|
El síndrome nefrótico se caracteriza por:
|
[
"Disminución de proteínas plasmáticas acompañado de una proteinuria mayor de 3,5 g / 24 horas.",
"Aumento de proteínas plasmáticas acompañado de una proteinuria mayor de 3,5 g / 24 horas.",
"Disminución de proteínas plasmáticas acompañado de una proteinuria mayor de 1 g / 24 horas.",
"Aumento de proteínas plasmáticas acompañado de una proteinuria mayor de 1 g / 24 horas."
] |
A
|
FEA Bioquímica Clínica
|
Default
|
¿En cuál de las siguientes patologías suele aumentar la crea tinina sérica?
|
[
"Sepsis .",
"Hipertiroidismo .",
"Síndrome de Cushing .",
"Atrofia muscular ."
] |
A
|
FEA Bioquímica Clínica
|
Default
|
La principal causa de patología bilio -pancreática es...
|
[
"Hipertrigliceridemia.",
"Alcohólica.",
"Litiásica.",
"Autoinmune."
] |
C
|
FEA Bioquímica Clínica
|
Default
|
De los siguientes parámetros bioquímicos , ¿cuál ha demostrado ser mejor
marcador biológico de Enfermedad Inflamatoria Intestinal?
|
[
"Elastasa en heces.",
"Calprotectina en heces.",
"Número de leucocitos en sangre.",
"Proteína C reactiva en sangre."
] |
B
|
FEA Bioquímica Clínica
|
Default
|
Con respecto a la amilasa, ¿c uál es la verdadera?
|
[
"Una concentración de amilasa en suero por encima del doble del límite superior de referencia es diagnóstico de pancreatitis aguda.",
"Los niveles de amilasa en suero se correlacionan con la gravedad de la pancreatitis aguda.",
"La amilasa en orina se eleva de manera precoz en pacientes con pancreatitis aguda.",
"Ninguna de las anteriores es verdadera."
] |
C
|
FEA Bioquímica Clínica
|
Default
|
Con respecto al diagnóstico serológico de la enfermedad celíaca (EC), NO es cierto
que:
|
[
"La determinación de los anticuerpos antigliadina deaminada son la mejor alternativa a la determinación de los anticuerpos anti -transglutaminasa IgA (TG2).",
"No se recomienda , en el estudio inicial para despistaje de EC, la determinación de anticuerpos anti -endomisio (EMA).",
"Se desaconseja el uso de los anticuerpos anti -gliadina nativa , tanto de tipo IgA como IgG, debido a que muestran una pobre sensibilidad y especificidad.",
"Los marcadores serológicos de clase IgG (anti -TG2, anti -DGP, EMA) solo deben determinarse e n los casos de déficit de IgA. No se recomienda su determinación en situaciones en las que los valores de IgA total sean normales."
] |
A
|
FEA Bioquímica Clínica
|
Default
|
Subsets and Splits
Duplicate Statements and Answers
Identifies duplicate statements with the same theme and answers, revealing potential data redundancy or errors worth investigating.
Theme Count Ascending
Counts the occurrences of each theme in the dataset and lists them in ascending order, showing which themes are the least common.
Theme Count in Train Data
Counts the number of entries in each theme category, which provides basic insight but does not reveal complex patterns or trends.