statement
string
answers
list
correct_answer
string
theme
string
version
string
Respecto al diagnóstico y tratamiento de la disección aórtica tipo B, señale la respuesta FALSA:
[ "En una radiografía simple de tórax, el ensanchamiento mediastínico aparece en un 60 -90% de los casos.", "El objetivo del tratamiento médico radica en eliminar el dolor de la disección, y el control de la presión arterial sistólica.", "La complicación ag uda más frecuente de la disección aortica es la dilatación de la falsa luz.", "En caso de optar por el tratamiento endovascular hay que valorar el lugar de desgarro de entrada y la identificación de las zonas de fijación proximal y distal." ]
C
FEA Angiología y Cirugía Vascular
Default
¿Qué prue ba diagnóstica NO realizaría ante un paciente que presenta crisis episódicas de palidez, cianosis y rubor delimitado a los dedos del mano producido por la exposición al frío?:
[ "Doppler láser con provocación térmica.", "Índice tobillo -brazo.", "Termogra fía de la yema del dedo.", "Capilaroscopia." ]
B
FEA Angiología y Cirugía Vascular
Default
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera, respecto al Síndrome del Desfiladero Torácico (SDT) neurológico?
[ "El más frecuente en varones (70% de los casos).", "La radiografía simple del cuello no es útil para determinar la presencia de una costilla cervical ósea.", "En el SDT subtipo neurogénico, la presentación clínica más frecuente es la atrofia muscular.", "Afecta principalmente a pacientes entre 20 y 40 años de edad." ]
D
FEA Angiología y Cirugía Vascular
Default
Todos los tipos d e atrapamiento poplíteo pueden afectar a los nervios tibiales y provocar parestesia, EXCEPTO el:
[ "Tipo II.", "Tipo IV.", "Tipo VI.", "Tipo III." ]
C
FEA Angiología y Cirugía Vascular
Default
Con respecto al tratamiento con estatinas, en pacientes con estenosis carotídea sintomática, señale la proposición INCORRECTA:
[ "Su uso se ha correlacionado con el incremento de stroke hemorrágicos.", "En pacientes de alto riesgo, el objetivo es mantener el LDL < 50 mg/dL.", "El tratamiento con inhibidores PCSK7 está indicado en caso de no conseguir n iveles adecuados de LDL.", "La asociación con Ezetimiba se encuentra indicada si el control de LDL no es óptimo a dosis máximas de estatinas." ]
C
FEA Angiología y Cirugía Vascular
Default
NO es indicación para screening carotideo, según Society for Vascular Surgery:
[ "Pacientes con amaurosis fugax.", "Antes de un by -pass aortocoronario.", "Presencia de soplo en el cuello.", "Pacientes con enfermedad arterial periférica." ]
C
FEA Angiología y Cirugía Vascular
Default
En el seguimiento del stent carotídeo, ¿qué velocidad de pico sistólico se encuentra asociada con estenosis entre 50%-79%?
[ "50 cm/seg.", "150 cm/seg.", "200 cm/seg.", "250 cm/seg." ]
C
FEA Angiología y Cirugía Vascular
Default
En pacientes sintomáticos con estenosis carotidea, que no son candidatos a tratamiento quirúrgico o endovascular, ¿cuál de las siguientes opciones terapéuticas es la más recomenda ble?
[ "Heparina de bajo peso molecular durante un mes, seguida de tratamiento con Ácido Acetil Salicílico (AAS).", "AAS en monoterapia.", "AAS y C lopidogrel durante dos semanas, y posteriormente C lopidogrel a largo plazo.", "AAS y D ipiridamol a largo pl azo." ]
C
FEA Angiología y Cirugía Vascular
Default
Con respecto a las indicaciones de tratamiento en pacientes sintomáticos con estenosis carotidea, señale la respuesta correcta:
[ "Actualmente se recomiendo demorar la cirugía o tratamiento endovascular, y realizarlo a partir del 14 día post -evento.", "No debe de ser demorada la intervención en pacientes con stroke donde el área de infarto exceda de un tercio del territorio de la cerebral media y presenten estenosis entre el 50 y el 99%.", "No se recomienda tratamiento quirúrgico en pacientes con estenosis carotidea preoclusiva crónica sin recurrencia de síntomas.", "Las estenosis en tándem a nivel intracraneal, asociadas a estenosis carotideas, son una razón que excluye la cirugía en pacientes con estenosis carotidea." ]
C
FEA Angiología y Cirugía Vascular
Default
Con respecto al tr atamiento con Stent carotideo, señale la respuesta INCORRECTA:
[ "Es aconsejable la realización, por parte del operador, de al menos 12 procedimientos anuales.", "No es recomendable la postdilatacion si queda una estenosis residual inferior al 30%.", "Lo s Stent de doble capa se encuentran especialmente indicados en el tratamiento en fase aguda del stroke frente al resto de Stent.", "Si hacemos predilatacion, esta debe de realizarse con balones < 5 mm." ]
C
FEA Angiología y Cirugía Vascular
Default
En cuanto a la técnica del Stent carotídeo, NO es cierto que:
[ "Las actuales guías soportan el uso de sistemas de protección cerebral durante su realización.", "La doble terapia antiagregante debe utilizarse incluso con anterioridad al implante.", "Es importante el control de las cifras de tensión arterial en la técnica transcarotidea de flujo reverso, manteniéndolas por debajo de 160 para minimizar el riesgo de hemorragia intracraneal.", "Se debe evitar la angioplastia po st stent." ]
C
FEA Angiología y Cirugía Vascular
Default
Con resp ecto al tratamiento de los aneurismas de la arteria mesentérica, señale la respuesta INCORRECTA:
[ "Se recomienda el tratamiento de todos los aneurismas, independiente de su tamaño, si son accesibles, con un nivel de evidencia 1A.", "Es preferible en tra tamiento endovascular.", "La cirugía endovascular incluye el uso de coils en el tratamiento de esta patología .", "La cirugía abierta está más indicada en los aneurismas de mesentérica en su tercio medio y distal." ]
A
FEA Angiología y Cirugía Vascular
Default
En la reconstrucción vascular abiert a de la isquemia crónica mesentérica, es verdad la siguiente afirmación:
[ "La revascularización desde aorta supra celiaca está contraindicada en la mayoría de los pacientes.", "Nunca deberíamos utilizar la arteria iliaca como donante.", "La revasculari zación retrógrada desde aorta a AMS es el tratamiento de elección.", "La endarterectomía mesentérica transaórtica, requiere un abordaje retroperitoneal o un decolamiento del canal parieto -cólico izquierdo." ]
D
FEA Angiología y Cirugía Vascular
Default
Con respecto a los aneurismas de la A. mese ntérica, señale la afirmación INCORRECTA:
[ "El TC es la herramienta más útil indicada en su diagnóstico, con un grado de evidencia 1A.", "Representan hasta un 8% de los aneurismas viscerales.", "La causa más común es la infecciosa, por estreptococo no hemolítico .", "La sintomatología predominante es el dolor abdominal." ]
A
FEA Angiología y Cirugía Vascular
Default
Con respecto a los aneurismas gastroduodenales y pancráticoduodenales, señale la respuesta INCORRECTA:
[ "El angio -TAC es el método diagnóstico de elección.", "Si existe estenosis en tronco celiaco, debe de asegurarse el grado y diagnóstico con ultrasonidos.", "Los stent recubiertos son el tratamiento de elección.", "Los agentes embolizantes líquidos se emplean en este tipo de patología." ]
C
FEA Angiología y Cirugía Vascular
Default
Con respecto a los aneurismas de arte ria renal, estaría indicado su tratamiento en todos los siguientes casos, EXCEPTO:
[ "En aquellos no complicados, mayores de 3 cm, y en pacientes de aceptable riesgo quirúrgico.", "En pacientes embarazadas, independientemente de su tamaño.", "En paciente s refractarios a tratamiento hipertensivo y con estenosis renal funcional, independientemente del tamaño.", "En pacientes sintomáticos con aneurismas > 2,5 cm." ]
D
FEA Angiología y Cirugía Vascular
Default
Con respecto a los aneurismas hepáticos, es todo correcto EXCEPTO que:
[ "Son los segun dos en cuanto prevalenc ia de los aneurismas viscerales , incrementándose su prevalencia en los últimos años.", "Se deben de intervenir los mayores de 2 cm.", "Si se realiza ligadura de la hepática propia habría que realizar una colecistectomía simultáneamen te.", "El tratamiento quirúrgico abierto es más utilizado en el caso de pseudoaneurismas, mientras que el endovascular es utilizado más en aneurismas verdaderos hepáticos extraparenquimatosos." ]
D
FEA Angiología y Cirugía Vascular
Default
¿Cuál de estas frases es verdadera, en relación a los an eurismas de la arteria renal?
[ "Son bilaterales hasta en un 10% de los casos.", "Los aneurismas de la arteria renal son más frecuentes de tipo fusiforme que saculares.", "Las recomendaciones para el tratamiento incluyen tamaño mayor de 3 cm, en mujeres embarazadas o en edad fértil, HTA refractaria, dolor en el flanco o hematuria.", "El tratamiento endovascular no está recomendado, por el riesgo de embolización." ]
A
FEA Angiología y Cirugía Vascular
Default
Con respecto al tratamiento de la isquemia aguda renal, NO es cierto que:
[ "La isqu emia aguda en caliente más de 45 minutos, es considerada como punto de no retorno en la función renal.", "Su diagnóstico debe ser rápido para preservar la función renal.", "El AngioTAC debe de realizarse en fase arterial y venosa.", "El tratamiento más utilizado es el endovascular." ]
A
FEA Angiología y Cirugía Vascular
Default
Con respecto a la displasia fibromuscular de la arteria renal, señale la respuesta correcta:
[ "Es la más frecuente tras la carotidea.", "Es la causa más frecuente de hipertensión renal en mujeres jóvenes .", "El tratamiento de elección en la hipertensión secundaria a la fibrodisplasia es el stent renal.", "Los pacientes con afectación de ramas muestran mejor resultado en cuanto al control de la hipertensión, frente a los que solo se afecta la arteria renal c omún, con el tratamiento endovascular." ]
B
FEA Angiología y Cirugía Vascular
Default
Con relación al síndrome de Mondor, es cierto que:
[ "Es un cuadro de trombosis superficial de las venas toracoepigástricas en relación con cáncer de mama o estados de hipercoagulabilidad.", "Hay que tratarlo con HNF a dosis anticoagulantes, con ingreso hospitalario.", "Se debe asociar un tratamiento de resección de las venas trombosadas, por su carácter de malignidad.", "Se refiere también a una trombosis de venas en pene, tras intervención de reconstrucción del mismo." ]
A
FEA Angiología y Cirugía Vascular
Default
¿Cuál de estos factores de trombofilia es más frecuente en la población general?
[ "Déficit de antitrombina III.", "Déficit de proteína C.", "Factor V Leyden Homocigoto.", "Mutación del gen de la protrombina G20210A heterocigoto." ]
D
FEA Angiología y Cirugía Vascular
Default
Con respecto al síndrome de Compresión de Vena Renal, ¿cuál es el síntoma más frecuente?
[ "Hematuria macroscópica.", "Dolor en flanco izquierdo.", "Proteinuria.", "Varicocele." ]
A
FEA Angiología y Cirugía Vascular
Default
Con respecto al tratamiento en el síndrome de May -Thurner, señale la respuesta correcta:
[ "El tratamiento endovascular es la primera opción si se constat a estenosis en la vena.", "Los s tent dedicados presentan diferencias, en cuanto a resultados, frente a los no dedicados.", "El tratamiento con anticoagulantes orales deb e discontinurse tras 6 -12 meses si s e trata de un síndrome no trombó tico, y ecográficamente el resultado del stent es bueno.", "Los fármacos antiagregantes han demostrado su importancia en esta patología." ]
C
FEA Angiología y Cirugía Vascular
Default
En una de las siguientes situaciones NO está indicado la colocación de un filtro de vena cava inferior. Señálelo:
[ "TVP/TEP con contraindicación de anticoagulación.", "TVP/TEP con complicaciones de la anticoagulación.", "TVP iliofemoral bilateral y protusión a cava.", "En pacientes con alto ries go quirúrgico y con episodio reciente de TVP/TEP." ]
C
FEA Angiología y Cirugía Vascular
Default
Con respecto al tratamiento del síndrome de Vena Cava Superior, son ciertas las siguientes respuestas, EXCEPTO:
[ "El tratamiento endovascular es considerado de elección en patología neoplásica maligna.", "La cirugía debe de considerarse cuando existe un tumor resecable, con expectativas de vida de al menos 6 meses.", "En patología benigna, el tratamiento de elección es el endovascular.", "La derivación yugulo -femoral con vena safena, es una alterna tiva." ]
B
FEA Angiología y Cirugía Vascular
Default
Con respecto al tratamiento endovascular de la patología venosa iliofemoral, señale la respuesta INCORRECTA:
[ "La trombosis de los s tent es raro, y ocurren casi exclusivamente en patología postrombótica.", "La causa más frecuente de malfunción de los s tent venosos es la no cubertura de las lesiones.", "La reestenosis intra -stent es más frecuente en síndrome postrombótico, particularmente tras recanalización.", "La mayoría de las oclusiones de los s tent venosos, suelen estar en relació n a trombosis venosas agudas, en contraposición a la gradual oclusión de la estenosis intra -stent." ]
B
FEA Angiología y Cirugía Vascular
Default
¿Cuál de estas afirmaciones, con respecto al tratamiento en síndrome de May -Thurner (SMT) en gestantes, es FALSA?
[ "La anticoagulación con HBPM se encuentra indicada.", "El tratamiento anticoagulante debe de ser extendido hasta 2 a 3 semanas tras el parto.", "El embarazo es una contraindicación para el tratamiento endovascular del SMT.", "El síndrome postrombótico asociado a fenómenos trombóticos en SMT, se presenta en más del 70% de los casos." ]
C
FEA Angiología y Cirugía Vascular
Default
Con respecto al síndrome de Klippel -Trénaunay, hay una serie de malformaciones congénitas que se encuentran presentes en su definición. Señale la INCORRECTA en la siguiente relación:
[ "Venosas.", "Lin faticas.", "Capilares.", "Arteriales." ]
D
FEA Angiología y Cirugía Vascular
Default
Con respecto a la clasificación CEAP de la insuficiencia venosa crónica, la atrofia blanca estaría en el estadío:
[ "C3.", "C4a.", "C4b.", "C4c." ]
C
FEA Angiología y Cirugía Vascular
Default
En cuanto al diagnóstico del síndrome de Nutcracker, es FALSO que:
[ "Se basa en criterios de exc lusión de otras patologías.", "El estudio con ultrasonografía dú plex es utilizado como primer método de screening.", "La deshidratación puede ori ginar falsos negativos en diagnó stico con TC.", "EL IVUS no ha sido validado como método diagnóstico ." ]
C
FEA Angiología y Cirugía Vascular
Default
En el tratamiento de las varices de miembros inferiores, han aparecido técnicas nuevas en los últimos años. En relación a ellas, solo una de las respuestas es cierta:
[ "Podemos decir que no son de elección frente al stripping de ejes safenos. Solo en pacientes con contraindicación a la cirugía clásica.", "La ablación por láser endovenoso, y la ablación por radiofrecuencia, no presentan diferencias en cuanto a resultados frente a cirugía, según Cochrane.", "El trat amiento mediante agentes esclerosantes no es eficaz frente al reflujo de ejes safenos.", "En el tratamiento con endo -láser, a diferencia de la radiofrecuencia, no es necesario realizar tumescencia con suero alrededor de la vena a tratar." ]
B
FEA Angiología y Cirugía Vascular
Default
El fundamen to de la estrategia CHIVA, para el tratamiento del síndrome varicoso, es:
[ "Cerrar los puntos de fuga y fragmentar la columna de presión.", "Eliminar la vena safena interna.", "Evitar flebiti s superficial de las shunt veno -venosos.", "Reducir el tiempo de encamamiento a dos días." ]
A
FEA Angiología y Cirugía Vascular
Default
Con respecto a la clasificación del linfedema, cuando el edema es irreversible y existe fibrosis y esclerosis del tejido subcutáneo, nos encontramos en:
[ "Grado I.", "Grado II.", "Grado III.", "Grado IV." ]
C
FEA Angiología y Cirugía Vascular
Default
Con respecto a las amputaciones NO es cierto:
[ "Diabetes y enfermedad arterial periférica son los principales factores de riesgo para sufrir una amputación.", "La amputación infracondílea conlleva menos gasto energético en la deambulación que la suprac ondílea, y tiene mayor porcentaje de rehabilitación.", "El nivel de la amputación es un factor pronóstico en cuanto a la mortalidad al año.", "La causa principal de muerte tras una amputación es de causa neurológica." ]
D
FEA Angiología y Cirugía Vascular
Default
¿Cuál de los siguientes factores NO afecta a la permeabilidad de las fistulas arteriovenosas para hemodiálisis?
[ "Edad.", "Sexo.", "Diabetes.", "Anemia." ]
B
FEA Angiología y Cirugía Vascular
Default
Una de las siguientes respuestas es FALSA, en relación con las infecciones protésicas en cirugía vascular:
[ "Formación de microcolonias en un biofilm bacteriano.", "La adherencia al material protésico es de 10 a 100 veces superior en material de PTFE respecto del polyéster.", "Las bacterias Gram positiva s tales como el Staphylococco , producen un glicocálix extracelular que promueve la adherencia al material protésico.", "Se desarrolla una respuesta inflamatoria que interesa a los tejidos periprotésicos y a la zona de las anastomosis." ]
B
FEA Angiología y Cirugía Vascular
Default
Con respecto al diagnóstico de Síndrome de Congestión Pélvica, debemos de conocer que:
[ "Las venas ováricas se originan en las venas renales.", "El tamaño normal de las venas ováricas es superior a 5 mm.", "Durante el embarazo, la capacidad venosa pélvica puede incrementarse hasta 60 veces.", "La insuficiencia venosa pélvica primaria incluye síndromes como el May -Thurner." ]
C
FEA Angiología y Cirugía Vascular
Default
En el diagnóstico del síndrome de congestión venosa pélvica: (señale la respuesta correcta)
[ "Suele darse en mujeres de más de 60 años.", "Presentan molestias cíclicas esporádicas, sin relación a ciclos menstruales.", "Las varices vulvares y/o glúteas no se encuentran en relación a este proceso.", "El dolor postcoital y la sensibilidad en pun tos ováricos abdominales, son altamente específicos y sensibles del proceso." ]
D
FEA Angiología y Cirugía Vascular
Default
Vea en el Cuadernillo de Imágenes (figuras 3, 4 y 5 del Caso Práctico Nº 1) una secuencia de la flebografía intraoperatoria de esta paciente. Respecto a los materiales uti lizados en el abordaje de este síndrome, ¿cuál de las respuestas es correcta?
[ "Un procedimiento mixto suele ser la técnica más utilizada.", "La escleroterapia tiene un uso limitado.", "Los coils controlables no se utilizan, debido a su alto precio y poca rentabilidad terapéutica.", "Los tapones tipo Amplatzer ® se pueden utilizar por introductores de 5F." ]
A
FEA Angiología y Cirugía Vascular
Default
Vea en el Cuadernillo de Imágenes la Figura 6 (Caso Práctico 1), correspondiente al tratamiento llevado a cabo en esta paciente. ¿Cuál de los dispositivos Amplatzer ® es el indicado p referentemente en la embolizació n ovárica?
[ "Tipo AVP I.", "Tipo AVP II.", "Tipo AVP III.", "Tipo AVP IV." ]
B
FEA Angiología y Cirugía Vascular
Default
¿Cuál es la sobredimensión necesaria mínima para el dispositivo Amplatzer ®?
[ "20%.", "30%.", "40%.", "50%." ]
D
FEA Angiología y Cirugía Vascular
Default
Ante la clínica del paciente y los hallazgos radiológicos, ¿cuál sería su primera sospecha diagnóstica?
[ "Aneurisma de aorta abdominal aterosclerótico.", "Pseudoaneurisma postraumático.", "Aneurisma de aorta abdominal micótico.", "Infección protésica." ]
C
FEA Angiología y Cirugía Vascular
Default
¿Qué tratamiento consideraría de primera elección , en este paciente?
[ "Resección del aneurisma mediante cirugía.", "Tratamiento conservador , y seguimiento con angioTAC.", "Ligadu ra de la aorta.", "Reparación aó rtica endovascular." ]
A
FEA Angiología y Cirugía Vascular
Default
Para la cirugí a de aneurisma de aorta abdominal, ¿e n qué situación considera mejor elección un abordaje retroperitoneal frente a una vía anterior?
[ "Necesidad de controlar arteria renal derecha.", "Aneurisma hipogástrico derecho.", "Aneurisma pararrenal.", "Aneurisma de aorta infrarrenal roto." ]
C
FEA Angiología y Cirugía Vascular
Default
¿Cuál de los siguientes factores NO se considera factor de riesgo independiente para la mortalidad operatoria , después de la reparación programada de un aneurisma aórtico abdominal?
[ "Enfermedad cerebrovascular previa .", "Creatinina > 1,8 mg/dl.", "Sexo femenino.", "Insuficiencia cardiaca congestiva." ]
A
FEA Angiología y Cirugía Vascular
Default
A las 24 -48 h tras la cirugía, el paciente presenta cuadro de diarrea hemorrágica acompañado de dolor y distensión abdominal. ¿Qué prueba estaría indicada realizar ?
[ "Colonoscopia.", "Endoscopia digestiva oral.", "Ecografía abdominal.", "Enema opaco." ]
A
FEA Angiología y Cirugía Vascular
Default
Tras valoración inicial del paciente, ¿qué prueba diagnóstica NO aportaría datos relevantes para establecer el diagnóstico y tratamiento del paciente?
[ "Ecodoppler arterial (cartografía) de ejes ilia cos y MID.", "AngioTAC de aorta y miembros inferiores.", "Presión transcutánea de oxígeno.", "Índice tobillo -brazo." ]
C
FEA Angiología y Cirugía Vascular
Default
Se realiza exploración con doppler pulsado en ambos MMII, con los siguientes resultados: MID sin obtención de señal de flujo arterial audible en troncos distales, flujo venoso audible. En MII se obtiene señal de flujo pulsátil , curva bifásica en pedia, con un ITB de 0.70. Analítica de urgencias: Hb 11,2 g/dl, Leucocitos 10.000 sin neutrofilia, creati nina 1,8 mg/dl, urea 75 mg/dl, iones en rango, CPK 600 UI/ml, Estudio de coagulación normal. ECG urgente: ritmo sinusal, 97 lpm, alteraciones inespecíficas en la repolarización. ¿ Cuál es el diagnóstico de sospecha más probable?
[ "Isquemia aguda por embo lismo arterial en MID.", "Isquemia aguda por trombosis arterial en MID.", "Trombosis venosa profunda en MID.", "Lumbociática MID." ]
B
FEA Angiología y Cirugía Vascular
Default
Se realiza AngioTAC urgente, con las imágenes que se muestran en el Cuadernillo de Imágenes . ¿Cuál es la actitud terapéutica más indicada?
[ "Anticoagulación sistémica y observación en 24 -48h.", "Fibrinolisis guiada por catéter, y arteriografía de sector femoropoplíteo urgente.", "Trombectomía quirúrgica transfemoral, TEA de femoral común, y arteriog rafía de sector femoropoplíteo.", "Tratamiento con prostaglandinas endovenosas 21 días." ]
C
FEA Angiología y Cirugía Vascular
Default
¿Qué afirmación le parece correcta, respecto al manejo terapéutico en este paciente?
[ "Debe mantenerse anticoagulación sistémica, por riesgo de embolización recurrente.", "La realización de fasciotomía viene determinada, únicamente, por la evolución de parámetros analíticos.", "Es necesaria una correcta hidratación, para minimizar el daño renal.", "Deben monitorizarse los valores de fibrinógeno, para mantene r valores < 100 mg/ml." ]
C
FEA Angiología y Cirugía Vascular
Default
Dentro de los aneurismas viscerales, ¿cuál es la arteria más frecuentemente afectada?
[ "Arteria hepática.", "Arteria esplénica.", "Arteria gastroduodenal.", "Arteria mesentérica superior." ]
B
FEA Angiología y Cirugía Vascular
Default
De los siguientes factores, ¿cuál NO está implicad o en la etiopatogenia de los aneurismas de arteria esplénica?
[ "Fibrodisplasia arterial sistémica.", "Hipertensión portal con esplenomegalia.", "Síndrome del ligamento arcuato medio.", "Pancreatitis crónica." ]
C
FEA Angiología y Cirugía Vascular
Default
¿Cuál de las siguientes NO es indicac ión de tratamiento quirúrgico de los aneurismas esplénicos?
[ "Aneurismas asintomáticos de < 2 cm en paciente varón.", "Aneurisma sintomático.", "Aneurisma en mujer en edad fértil.", "Aneurismas en mujer embarazada." ]
A
FEA Angiología y Cirugía Vascular
Default
Vea las imágenes que le aporta mos en Cuadernillo de Imágenes , asociadas al Caso Practico Nº 4. En este caso clínico, y teniendo en cuenta localización y características del aneurisma, ¿cuál NO se plantearía como primera opción de tratamiento?
[ "Embolización de arteria esplénica.", "Tratamiento quirúrgico convencional.", "Endoprótesis en arteria esplénica.", "Esplenectomía." ]
D
FEA Angiología y Cirugía Vascular
Default
¿Cuál de las siguientes afirmaciones, respecto al tratamiento de los aneurismas esplénicos, es FALSA?
[ "Es necesario seguimiento estricto de los pacientes tras embolización de arteria esplénica, por riesgo de infarto esplénico.", "La cirugía laparoscópica es una opción terapéutica.", "La esplenectomía , como primera opción de tratamiento , está indicada en los casos de aneurismas a nivel proximal.", "La correcta exclusión del aneurisma debe comprobarse mediante imagen en sucesivos controles." ]
C
FEA Angiología y Cirugía Vascular
Default
¿Qué prueba de imag en consider a más adecuada para el diagnóstico y planificación del tratamiento adecuado en este paciente?
[ "Radiografía de pie izquierdo.", "Radiografía de tórax.", "Cartografía de eje femoropopliteo izquierdo.", "AngioTAC de aorta y miembros inferiores." ]
D
FEA Angiología y Cirugía Vascular
Default
Tras real ización de prueba de imagen (consulte el Cuadernillo de Imágenes , Caso Práctico Nº 5) , ¿a qué tipo de lesión corresponde, según la clasificación del Consenso Transatlántico entre Sociedades de lesiones aortoiliacas (TASC II)?
[ "Tipo A.", "Tipo B.", "Tipo C.", "Tipo D." ]
C
FEA Angiología y Cirugía Vascular
Default
¿Qué procedimiento revascularizador le parece más adecuado para tratar a este paciente , inicialmente?
[ "Bypa ss femorofemoral izda -dcha.", "Bypass femoropopliteo a 1ª porción en MII.", "Tratamiento endovascular del eje ilia co izquierdo, TEA femoral común, y bypass femoropoplíteo a 1ª porción en MII.", "Bypass aortofemoral más femoropoplíteo izquierdo." ]
C
FEA Angiología y Cirugía Vascular
Default
Tras definir el tratamiento revascularizador, ¿qué abordaje quirúrgico le parece el más adecuado inicialmente para es te paciente?
[ "Abordaje abierto de ambas femorales comunes, y abierto de primera porción de poplítea izquierda.", "Abordaje percutáneo femoral izquierdo, y abierto de primera porción de poplítea izquierda.", "Abordaje retroperitoneal izquierdo, más abie rto de femoral común y primera de poplítea izquierda.", "Abordaje abierto de femoral común y primera de poplítea izquierda, más abordaje percutáneo de femoral común derecha." ]
D
FEA Angiología y Cirugía Vascular
Default
Tras el tratamiento revascularizador realizado, ¿qué tratamiento le parece más indicado al alta hospitalaria?
[ "AAS, 100 mg/24h.", "AAS, 100 mg/24h + Clopidogrel, 75 mg/24h.", "Sintrom ®, con control de INR por Hematología.", "Enoxaparina, 60 UI subcutánea/24h." ]
B
FEA Angiología y Cirugía Vascular
Default
Consulta por c línica de necrosis de dedo en pierna izquierda. Ante dicha situación clínica, ¿qué propuesta realizaría primero?
[ "Actitud conservadora.", "By -pass con prótesis como primera opción.", "Revascularizaci ón endovascular.", "Arteriografí a con C O2." ]
C
FEA Angiología y Cirugía Vascular
Default
¿Qué prueba consideraría imprescindible , en la situación clínica presentada?
[ "Arteriografía con CO 2.", "IVUS.", "Arteriografí a con contrastes iodados.", "Índice tobillo brazo." ]
B
FEA Angiología y Cirugía Vascular
Default
¿Qué tipo de prótesis vascular emplearía en el paciente?
[ "Prótesis de Dacron impregnada en plata.", "Stent biomimético.", "Stent VBX.", "Stent Viabahn ®." ]
D
FEA Angiología y Cirugía Vascular
Default
Con respecto al sistema endovascular empleado : (señale la respuesta correcta)
[ "Normalmente se emplea de referencia el diámetro proximal en uno o varios stent.", "La distancia mínima de apoyo para el mismo distalmente en arteria sana ha de ser 2 cm.", "El solapamiento mínimo necesario entre los stent es 1,5 cm.", "En caso de varios stent se debe comenzar por el proximal." ]
B
FEA Angiología y Cirugía Vascular
Default
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el síndrome de desfiladero torácico (SDT) arterial es la FALSA?
[ "El SDT arterial constituye la forma menos frecuente.", "Generalmente se asocia con una anomalía congénita o postraumática en la salida torácica.", "La presentación más común es la microembolización de la mano, que provoca síntomas isquémicos.", "La manifestación radiológica más frecuente es un patrón arrosariado “en cuentas de collar”." ]
D
FEA Angiología y Cirugía Vascular
Default
¿Cuál es la anomalía anatómica más frecuente en el síndrome de desfiladero torácico arterial?
[ "Primera costilla anómala.", "Costilla cervical.", "Banda fibrocartilaginosa.", "Fractura clavicular." ]
B
FEA Angiología y Cirugía Vascular
Default
Respecto a la actitud terapéutica que planteamos a la paciente, señale la opción correcta:
[ "Tratamiento conservador con antiagregación plaquetaria.", "Descompresión de la salida torácica.", "Descompresión de la salida torácica y reconstrucción vascula r mediante bypass con vena safena invertida.", "Descompresión de la salida torácica y reconstrucción vascular mediante tratamiento endovascular." ]
B
FEA Angiología y Cirugía Vascular
Default
La paciente rechaza el tratamiento propuesto y se pierde seguimiento de la misma. Acude por Urgencias -varios años después - por cuadro de dolor brusco acompañado de frialdad y palidez en miembro superior derecho (MSD) de horas de evolución. A la exploración física pulso subclavio presente con masa supraclavicular palpable. Ausencia de axilar, humeral y dist ales en MSI. Palidez, frialdad e intenso dolor de reposo en mano. Limitación a la movilidad. Resto de pulsos presentes en brazo contralateral y miembros inferiores. La paciente es intervenida de tromboembolectomía transhumeral izquierda y control radiológi co proximal, donde se objetivó la presencia de un aneurisma subclavio izquierdo. Respecto a los aneurismas de la arteria subclavia señale la afirmación INCORRECTA:
[ "La etiología más frecuente de los pseudoaneurismas subclavios es la lesión iatrogénica por canulación inadvertida de la arteria.", "Los aneurismas de la arteria subclavia proximales son típicamente degenerativos.", "Los aneurismas de la arteria subclavia distales están generalmente relacionados con el síndrome de la salida torácica.", "La pa lpación de una masa pulsátil supraclavicular nos orienta hacia el diagnóstico de aneurisma subclavio." ]
A
FEA Angiología y Cirugía Vascular
Default
Tras el diagnóstico etiopatogénico del cuadro, ¿cuál considera que sería la actitud a seguir más razonable?
[ "Tratamiento conservador con antia gregación plaquetaria.", "Descompresión de la salida torácica.", "Descompresión de la salida torácica y reconstrucción vascular mediante bypass con vena safena invertida.", "Descompresión de la salida torácica y reconstrucción vascular mediante tratamiento endovascular." ]
C
FEA Angiología y Cirugía Vascular
Default
Con respecto a la técnica empleada, señale la que considere INCORRECTA en este caso:
[ "Punción ecoguiada de femoral común.", "Utilización de introductor corto de 7 F sobre el que se avanza el sistema de protección empleado.", "Navegación hasta carótida externa.", "Utilización de guía rígida de i ntercambio." ]
B
FEA Angiología y Cirugía Vascular
Default
Con respecto al sistema de protección MoMa empleado (consulte el Cuadernillo de Imágenes y vea la figura 4 de este Caso Practico Nº 8) , en la finalización del procedimiento:
[ "Resulta indiferente el balón de oclusión que se deshinche primero.", "Primero se debe deshinchar el balón de la carótida común.", "Para su retirada se debe avanzar una guía hacia la carótida externa como al inicio.", "Terminado el procedimiento, lo más importante no es la forma de deshinchar los balones." ]
D
FEA Angiología y Cirugía Vascular
Default
El tratamiento peroperatorio asociado a la técnica referida, debe incluir todo lo que se enumera, EXCEPTO:
[ "Se debe anticoagular a dosis plenas con ACT ( Tiempo de coagulación activado) superior a 300 seg.", "Se deben de emplear estatinas preoperatoria mente.", "Es fundamental mantener cifras de tensión sistólica > 160 mmHg con los sistemas de protección proximal.", "Se debe emplear doble antiagregación tras el implante." ]
A
FEA Angiología y Cirugía Vascular
Default
Con respecto al seguimiento, señale la opción INCORRECTA:
[ "Se debe de re alizar un primer ecodoppler 3 -6 semanas postoperatoriamente.", "Tras la primera valoración, seguimiento con ecodoppler a los seis meses, y posteriormente anual si no se evidencian alteraciones.", "Son criterios de estenosis del 50% -79% velocidades de pico sistólico de 350 cm/seg.", "Es criterio de estenosis superior al 80% un ICA/CCA ratio de 3.5." ]
C
FEA Angiología y Cirugía Vascular
Default
Ante los hallazgos del TAC (consulte el Cuadernillo de Imágenes ) y la clínica que presenta el paciente, ¿cuál sería su primera sospecha diagnóstica?
[ "Síndrome de atrapamiento de la arteria poplítea.", "Quiste adventicial de arteria poplítea.", "Aneurisma de arteria poplítea.", "Pseudoaneurisma de arteria poplítea." ]
D
FEA Angiología y Cirugía Vascular
Default
En este paciente, ¿qué tratamiento consideraría de primera elecc ión?
[ "Tratamiento endovascular con endoprótesis recubierta.", "Tratamiento endovascular con stent autoexpandible.", "Resección quirúrgica de pseudoaneurisma.", "Miotomía y bypass arterial." ]
C
FEA Angiología y Cirugía Vascular
Default
En caso de optar por la cirugía abierta convencional, ¿ cuál cree que sería la vía de abordaje más adecuada?
[ "Abordaje medial.", "Abordaje oblicuo.", "Abordaje lateral.", "Abordaje posterior." ]
D
FEA Angiología y Cirugía Vascular
Default
El paciente es dado de alta sin incidencias, pero en las revisiones posteriores refiere continuar con dolor espontáneo no relacionado con la postura, hiperalgesia, edema, cambios de temperatura y de la coloración de la piel y sudoración excesiva en la pierna. ¿Qué opciones terapéuticas de las siguientes , NO plantearía al paciente?
[ "Terapia con hemorreológico s.", "Bloqueo nervioso local.", "Fisioterapia.", "Simpatectomía quirúrgica." ]
A
FEA Angiología y Cirugía Vascular
Default
Respecto a la exploraci ón física en esta paciente, toda s las afirmaciones que aparecen a continuación son correctas, EXCEPTO:
[ "En el estudio con Eco -doppler de arterias humeral, radial y cubital de MSI, obtendremos una curva de flujo con pérdida de morfología trifásica.", "Ante la sospecha de claudicación, se deben realizar medición de presiones en reposo y tras realizar ejercicio, durante 2 -5 minutos en ambos MMSS.", "El test de Adson positivo en MSI nos confirmará el diagnóstico de la paciente.", "Un test de Allen negativo en MSI, apoya la existencia de una correcta colater alidad en la mano izda." ]
C
FEA Angiología y Cirugía Vascular
Default
En la analítica de rutina encontramos: Hb 9,8 g/dl, plaquetas 450.000, creat 0,8 mg/dl, iones en rango, VSG 180 mm/h, e studio de coagulación normal. Se realiza un AngioTAC, algunas de cuyas imágenes puede ver en el Cuadernillo de Imágenes (Caso Practico Nº 10) . ¿Cuál es el diagnóstico de sospecha más probable?
[ "Enfermedad de B uerger.", "Arteritis de Takayasu.", "Enfermedad ateroesclerosa.", "Fibrodisplasia muscular." ]
B
FEA Angiología y Cirugía Vascular
Default
¿Qué tratamiento inicial le parece más adecuado, en la fase aguda de enfermedad?
[ "Prostaglandinas.", "Anticoagulación.", "Terapia corticoidea.", "Cirugía de revascularización en MSI." ]
C
FEA Angiología y Cirugía Vascular
Default
Ante una mala respuesta al tratamiento médico inicial, todos los siguientes son alternativas terapéu ticas en este caso, EXCEPTO:
[ "Tratamiento inmunosupresor.", "Tratamiento endovascular.", "Cirugía abierta: derivación vascular.", "Cirugía abierta: endarterectomía." ]
D
FEA Angiología y Cirugía Vascular
Default
Ante dicha situación clínica, ¿cuál de las siguientes afirmaciones le parece más acertada?
[ "Implementar un quinto fármaco para control de tensión arterial.", "Realizar arteriografía con Gadolinio.", "Indicar cirugía abierta sobre estenosis renal .", "Realizar arteriografía con CO 2." ]
D
FEA Angiología y Cirugía Vascular
Default
Se le realiza una prueba diagnóstica, con la imagen que puede consultar en el Cuadernillo de Imágenes (Figura 3 de l Caso P ráctico nº 11) . A la vista de la misma, señale la respuesta correcta:
[ "Ha sucedido una trombosis de la renal izquierda.", "No se objetiva la renal izquierda por bajo volumen de inyección.", "No hay difusión del material de contraste a la arteria renal.", "Todas las respuestas anteriores son incorrectas." ]
C
FEA Angiología y Cirugía Vascular
Default
Ante tal situación, ¿qué debería hacerse?
[ "Repetiríamos inyección dando Trendelenburg a la mesa.", "Repetiríamos inyección dando anti -Trendelenburg a la mesa.", "Repetiríamos inyección dando lateral derecho a la mesa.", "Repetiríamos inyección dando l ateral izquierdo a la mesa." ]
C
FEA Angiología y Cirugía Vascular
Default
Vuelva al Cuadernillo de Imágenes para ver las figura 4 y 5 (Caso Práctico Nº 11). El tratamiento con Stent renal :
[ "Debe evitarse protuir en aorta , para evitar embolismos distales .", "Deben utilizarse Stent recubier tos, para evitar la ruptura de la placa .", "Los Stent utilizados son autoexpandibles .", "Los Stent utilizados son balón expandibles ." ]
D
FEA Angiología y Cirugía Vascular
Default
Con respecto al pronóstico del mismo, según el estudio CORAL, señale la respuesta INCORRECTA:
[ "Dicho estudio pone de manifiesto complicaciones hasta el 10%.", "Según este estudio, la complicación más frecuente es la disección.", "No existe asociación entre mejora del flujo y mejor control de la HTA.", "Existe un más de un 70% de supervivencia a tres años." ]
A
FEA Angiología y Cirugía Vascular
Default
Señale la correcta en la clasificación de Mattox y Wall , respecto al grupo de pacientes con lesiones de la aorta torácica:
[ "Categoría 3 son pacientes hemodinámicamente estables y tienen una contusión aórtica y un hematoma contenido.", "Categoría 1 son pacientes que llegan al servicio de urgencias con inestabilidad hemodinámica.", "Categoría 2 son pacientes que sufren lesiones masivas y fallecen en el lugar del accidente .", "Categoría 0 son pacientes hemodinámicamente estables con lesiones leves que no afectan a la aorta torácica." ]
A
FEA Angiología y Cirugía Vascular
Default
Con respecto al Síndrome del Desfiladero Torácico, la presencia de una banda fibrosa o muscular que se origina en la cara anterior del escaleno anterior, y alcanza la unión costoclavicular de la primera costilla, insertándose bajo la clavícula, se encuadraría ¿en qué tipo de la clasificación de Roos?
[ "Tipo I.", "Tipo III.", "Tipo V.", "Tipo VII." ]
D
FEA Angiología y Cirugía Vascular
Default
Con respecto a los aneurismas y pseudoaneurismas de arteria hepática, señale la respuesta INCORRECTA:
[ "Los pseudoaneurismas se suelen presentar con sintomatología con más frecuencia que los aneurismas verdaderos.", "Se recomienda el tratamiento en aquellos mayores de 2 cm en pacientes de bajo riesgo, y en los mayores de 4 cm en pacientes de alto riesgo.", "Los de tipo no arteriosclerótico presentan un riesgo mayor de ruptura.", "La mayoría de estas entidades son de localización extrahepáticos ." ]
B
FEA Angiología y Cirugía Vascular
Default
En el artículo 22 del Estatuto de Autonomía de Andalucía se reconoce la Salud como un derecho, haciéndose eco el legislador del mandato de la Constitución que garantiza la protección de la salud como derecho constitucional. Señale a través de qué instrume nto o medio se garantizará este derecho, según se dicta en este mismo artículo del Estatuto de Autonomía (Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo):
[ "Mediante un sistema sanitario público de carácter universal.", "A través de Mutuas colaboradoras de la Segu ridad Social.", "Mediante convenios y conciertos entre el proveedor público de servicios sanitarios y las entidades privadas del sector sanitario.", "A través del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud." ]
A
FEA Análisis Clínicos
Default
La Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental (FAISEM) tiene como objetivo el desarrollo y gestión de recursos de apoyo social para personas con dependencia y discapacidad derivada de padecer trastornos mentales graves. Señale a qué órgano d irectivo de la actual Consejería de Salud y Consumo está adscrita esta entidad instrumental, y tiene asignados la orientación, tutela y gestión técnica de FAISEM:
[ "Viceconsejería.", "Secretaría General Técnica.", "Secretaría General de Humanización, Pl anificación, Atención Sociosanitaria y Consumo.", "Dirección General de Atención Sociosanitaria, Salud Mental y Adicciones." ]
C
FEA Análisis Clínicos
Default
El vigente RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) aprobado por el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europe a (Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos) establece unos principios generales relativos al tratamient o de los datos personales, entre los que se encuentran los siguientes, EXCEPTO:
[ "Principios de licitud, lealtad y transparencia.", "Principio de limitación del plazo de conservación.", "Principio de seguridad digital.", "Principio de minimización de da tos." ]
C
FEA Análisis Clínicos
Default
Según el artículo 11 de la Ley 55/2003 (del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud), el Foro Marco para el Diálogo Social depende de:
[ "La Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud.", "El Consejo In terterritorial del Sistema Nacional de Salud.", "El Ministerio de Sanidad.", "La Mesa Sectorial de Sanidad." ]
A
FEA Análisis Clínicos
Default
Según la Ley 41/2002 (básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación cl ínica), los centros sanitarios tienen la obligación de conservar la documentación clínica en condiciones que garanticen su correcto mantenimiento y seguridad, aunque no necesariamente en el soporte original, para la debida asistencia al paciente durante el tiempo adecuado a cada caso y, como mínimo:
[ "4 años contados desde la fecha del alta de cada proceso asistencial.", "5 años contados desde la fecha del alta de cada proceso asistencial.", "10 años contados desde la fecha del alta de cada proceso asist encial.", "15 años contados desde la fecha del alta de cada proceso asistencial." ]
B
FEA Análisis Clínicos
Default
Referido al "Modelo de Acreditación de Competencias Profesionales" en el ámbito del SSPA, son correctas todas las respuestas que siguen, EXCEPTO:
[ "La acreditación co nsiste en el reconocimiento expreso por parte de la Administración Sanitaria del desarrollo alcanzado por un profesional que se ha sometido a un proceso voluntario de evaluación para la mejora continua de sus labores asistenciales, docentes y de investigac ión.", "La certificación se realiza verificando la presencia de competencias clave en la práctica real, de acuerdo a estándares determinados por la evidencia científica y el consenso de expertos.", "El sistema de acreditación del nivel de la competencia pr ofesional de los profesionales sanitarios del SSPA está regulado por el Decreto 18/2007, de 23 de enero.", "La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA), actualmente adscrita a la Consejería de Salud e integrada en la Fundación Progreso y Salud, es el órgano competente para la acreditación de la competencia profesional." ]
D
FEA Análisis Clínicos
Default
El instrumento de que se dota la Dirección Gerencia del Servicio Andaluz de Salud para establecer las actividades a realizar por sus centros y los recursos de que éstos dispond rán a lo largo de un año, enmarcados en el planteamiento de una sanidad pública gestionada con los profesionales, basada en los resultados en salud y orientada a prestar la mejor asistencia posible a los pacientes, se conoce por:
[ "Plan Estratégico Anua l.", "Programa de Racionalización Operativa Anual (PROA).", "Acuerdo de Gestión Clínica.", "Contrato Programa." ]
D
FEA Análisis Clínicos
Default
La segunda opinión médica (SOM) es un derecho de las personas usuarias del Servicio Andaluz de Salud cuando estas padecen una enfermedad di agnosticada como de pronóstico fatal, incurable o que compromete gravemente su calidad de vida, o bien cuando el tratamiento propuesto conlleva un elevado riesgo vital. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre este derecho de segunda opinión médica y su regulación y acceso a la prestación del mismo en el ámbito del SAS es INCORRECTA?
[ "Cuando una persona solicita una SOM, y esta resulta estimatoria según lo establecido en la normativa, un facultativo experto estudia la información procedente de su hist oria clínica y emite un informe que se envía directamente a la persona solicitante, o a quien esta haya autorizado para actuar en su nombre.", "Para solicitar una SOM la persona solicitante debe haber sido diagnosticada previamente y no requerir tratamient o urgente o inmediato.", "El ejercicio del derecho a la SOM, en los casos previstos en la normativa regulatoria, conlleva la libre elección de especialista y centro hospitalario por parte de la persona solicitante.", "Es un requisito que el diagnóstico de la enfermedad o el tratamiento propuesto para la persona solicitante lo haya sido en cualquier centro dependiente del Servicio Andaluz de Salud." ]
C
FEA Análisis Clínicos
Default
Referido a la Calidad de Vida Relacionada con la Salud (CVRS) y su valoración, es cierto que:
[ "La val oración de la CVRS se centra en una evaluación objetiva de las tres dimensiones fundamentales de funcionamiento de la persona: física, psicológica -cognoscitiva y social.", "La valoración de la CVRS tiene interés sólo en estudios de investigación (como medi ción de resultados percibidos por el paciente), no siendo aplicable en la práctica clínica por su complejidad y variabilidad.", "La mayoría de los instrumentos de evaluación de la CVRS son cuestionarios, que deben poseer cualidades psicométricas como valid ez, fiabilidad y sensibilidad a los cambios.", "Todas las respuestas anteriores son ciertas." ]
C
FEA Análisis Clínicos
Default
Usted está leyendo un artículo que publica los resultados de un gran ensayo clínico aleatorizado y doble ciego, de gran interés en su ámbito profesional. En concreto le llama la atención el resultado que muestra este estudio sobre la mortalidad global al comparar un nuevo tratamiento experimental con la terapia estándar hasta este momento, en una población de pacientes que tienen un perfil muy similar a los que se tratan en su Unidad. Este resultado publicado es: RR = 0.71 (IC95% 0.98 -0.59, p=0.046). ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
[ "El valor p asociado al contraste no es significativo estadísticamente.", "La reducción relativa del riesgo (RRR) para la variable \"mortalidad global\" es aproximadamente del 29%.", "El NNT (número de pacient es que necesitaría tratarse con el nuevo tratamiento en vez del estándar para reducir un resultado de muerte por cualquier causa) sería 71.", "La probabilidad de que estos resultados se deban al error del muestreo es del 95%." ]
B
FEA Análisis Clínicos
Default