text
stringlengths 1
1.33k
|
---|
"speaker_index": "(2394,2406)",
|
"speaker": "Núñez Seixas",
|
"reference_index": "(209,233)",
|
"reference": "Xosé Manoel Núñez Seixas",
|
"reference_gender": "Male"
|
},
|
{
|
"quote_index": "(2778,3118)",
|
"quote": "“Cuando en 1993 Putin fue visitado en San Petersburgo por una delegación extranjera, no tuvo empacho en reconocer que lo que le hacía falta a Rusia era un régimen como el de Pinochet en Chile. Sin seguridad jurídica, mano dura porque los rusos eran muy levantiscos y capacidad de hacer negocios para garantizar la transición al capitalismo”",
|
"verb_index": "(2770,2776)",
|
"verb": "matiza",
|
"speaker_index": "(2755,2769)",
|
"speaker": "el historiador",
|
"reference_index": "(209,233)",
|
"reference": "Xosé Manoel Núñez Seixas",
|
"reference_gender": "Male"
|
},
|
{
|
"quote_index": "(3305,4449)",
|
"quote": "“La memoria cambia permanentemente, pero también las maneras de mirar el pasado y, por lo tanto, la historia y sus interpretaciones. Yo estoy ahí con Tzvetan Todorov, el autor francobúlgaro. Hay colegas que piensan de otra manera, defienden que la memoria es historia, y viceversa. O que, en el fondo, la historia no es más que un relato que tiene la misma legitimidad que la memoria. Yo sigo pensando, en cambio, que es un relato crítico sobre el pasado, elaborado con fuentes y con métodos y con un marco teórico coherente. Y que sabe que en el pasado hay gamas de grises, que rara vez te encuentras blancos y negros. La gradación entre esos grises es el gran desafío. Por el contrario, la memoria no es crítica, es un discurso sobre el pasado que establece verdades absolutas (lo que hay que conmemorar, lo que es ejemplar para la comunidad y debe ser perpetuado). La memoria sacraliza y, por tanto, depende de equilibrios políticos y, aunque pueda partir de una sólida base histórica, siempre simplifica los matices. A mis alumnos siempre les digo que nuestra labor es siempre ingrata, siempre le vamos a estar tocando las narices al poder”",
|
"speaker_index": "(3291,3303)",
|
"speaker": "Núñez Seixas",
|
"reference_index": "(209,233)",
|
"reference": "Xosé Manoel Núñez Seixas",
|
"reference_gender": "Male"
|
},
|
{
|
"quote_index": "(4571,4765)",
|
"quote": "el aprendizaje del alemán le facilitó dedicarse a los asuntos de los que se ha ocupado principalmente: nacionalismos, construcción de identidades, la memoria de pasados violentos y de dictaduras",
|
"verb_index": "(4560,4566)",
|
"verb": "Cuenta",
|
"reference_index": "(209,233)",
|
"reference": "Xosé Manoel Núñez Seixas",
|
"reference_gender": "Male"
|
},
|
{
|
"quote_index": "(5054,5774)",
|
"quote": "“En la segunda mitad de los ochenta”, explica, “el nacionalismo gallego estaba en el ambiente estudiantil y, llevado por las pasiones que había alrededor, y que en parte compartí durante un tiempo, me empecé a interesar en esta cuestión (ahora soy más descreído de todo). Hice mi tesis en Florencia sobre las minorías nacionales en el periodo de entreguerras. Hubo algunos momentos que fueron decisivos: estando de viaje en 1986 en Brasov (Rumania, en la zona de Transilvania), con 20 años, conocí a unos rumanos que resultó que no eran rumanos: con mucho orgullo uno me dijo que era alemán y el otro, que era húngaro. Y me contaron sus historias, y empecé a comprender que aquello de las identidades era muy complicado”",
|
"verb_index": "(5092,5099)",
|
"verb": "explica",
|
"reference_index": "(209,233)",
|
"reference": "Xosé Manoel Núñez Seixas",
|
"reference_gender": "Male"
|
},
|
{
|
"quote_index": "(6173,6242)",
|
"quote": "“Los países del Este han vivido durante 50 años una memoria impuesta”",
|
"verb_index": "(6244,6248)",
|
"verb": "dice",
|
"speaker_index": "(6249,6261)",
|
"speaker": "Núñez Seixas",
|
"reference_index": "(209,233)",
|
"reference": "Xosé Manoel Núñez Seixas",
|
"reference_gender": "Male"
|
},
|
{
|
"quote_index": "(6285,6406)",
|
"quote": "“En Auschwitz, durante el periodo comunista, no había ni una lápida que recordara a los judíos de manera individualizada”",
|
"verb_index": "(6408,6415)",
|
"verb": "comenta",
|
"reference_index": "(209,233)",
|
"reference": "Xosé Manoel Núñez Seixas",
|
"reference_gender": "Male"
|
},
|
{
|
"quote_index": "(6433,6559)",
|
"quote": "“Los monumentos a los soldados soviéticos fueron en la República Democrática Alemana considerados monumentos a los violadores”",
|
"reference_index": "(209,233)",
|
"reference": "Xosé Manoel Núñez Seixas",
|
"reference_gender": "Male"
|
},
|
{
|
"quote_index": "(6561,6746)",
|
"quote": "“El abuelo que regresaba a casa después de luchar contra los nazis era considerado un héroe: las medallas que recibía compensaban que la familia hubiera sido antes reprimida por Stalin”",
|
"verb_index": "(6748,6754)",
|
"verb": "apunta",
|
"reference_index": "(209,233)",
|
"reference": "Xosé Manoel Núñez Seixas",
|
"reference_gender": "Male"
|
},
|
{
|
"quote_index": "(6756,6995)",
|
"quote": "“Durante los años 80 resurgieron otras memorias y una nueva generación confundió la disidencia con el régimen soviético con la recuperación y blanqueamiento de personajes dudosos, como Stepán Bandera, que en Ucrania colaboró con los nazis”",
|
"reference_index": "(209,233)",
|
"reference": "Xosé Manoel Núñez Seixas",
|
"reference_gender": "Male"
|
},
|
{
|
"quote_index": "(7114,7147)",
|
"quote": "“Las historias se van acomodando”",
|
"verb_index": "(7149,7156)",
|
"verb": "comenta",
|
"speaker_index": "(7157,7171)",
|
"speaker": "el historiador"
|
},
|
{
|
"quote_index": "(7173,7398)",
|
"quote": "“El régimen fue malo, dicen los alemanes, la guerra fue mala, tenemos una culpa colectiva, pero los nuestros fueron obligados y se comportaron con decencia. Los nazis siempre son los del pueblo de al lado: ¿Adolf, qué Adolf?”",
|
"reference_index": "(209,233)",
|
"reference": "Xosé Manoel Núñez Seixas",
|
Subsets and Splits
No community queries yet
The top public SQL queries from the community will appear here once available.