Text
stringlengths 46
70.4k
| Label
int64 0
1
|
---|---|
los prejuicios son la mayor barrera de las personas con discapacidad. la inclusión laboral ya era una de las asignaturas pendientes del mercado laboral y de las administraciones españolas antes de la pandemia, con una tasa de paro del 24% para las personas con discapacidad en 2019, 8 puntos por encima de la media nacional actual. tras el paso de esta devastadora crisis, este colectivo se encuentra con más puertas cerradas que antes y con menores posibilidades de lograr la libertad financiera que los sitúe en una posición de igualdad.maría josé, astrid o xavier ayudan a poner rostro a los 3,8 millones de personas con discapacidad que hay en españa, de los cuales 1,87 millones estaban en edad de trabajar en 2019, según datos del ine. en concreto, una de cada tres familias tiene a algún integrante con capacidades diferentes, señala albert campabadal, presidente del consejo español para la defensa de la discapacidad y la dependencia (ceddd).la crisis ha supuesto una estocada mortal para la inclusión laboral de estas personas. según el informe discapacidad y relaciones sociales» elaborado por fundación adecco en colaboración con la consejería de igualdad y políticas inclusivas de la generalitat valenciana, el 79,4% de las personas con discapacidad ha visto empeorar su situación laboral desde que comenzó la pandemia, un 17,6% ha perdido su empleo, un 46,7% está buscando trabajo, y durante el último año, el 55% de las personas con discapacidad en búsqueda activa de empleo no ha realizado entrevistas de trabajo ni tenido ningún tipo de contacto con el mundo empresarial. de hecho, la contratación de personas con discapacidad cayó por segundo año consecutivo, un 7,7%, en el primer trimestre de 2021.las tres personas con discapacidad entrevistas por la razón tienen una profesión que pueden ejercer de manera competente y reclaman no ser víctimas de limitaciones externas. a sus 50 años, maría josé no ha podido volver a ejercer de agente de viajes, al ser uno de los sectores más afectados por la covid-19, y actualmente vive en un piso compartido. me siento muy impotente porque no tengo nada y no puedo hacerme cargo de mi hijo», cuenta a la razón con la voz temblorosa. con una discapacidad del 38% por fibromialgia, no puede optar a puestos de limpieza o de hostelería me quedo coja casi al momento». tras dejar su trabajo en 2018 para cuidar a su hijo que fue diagnosticado con síndrome de asperger, no pudo volver a incorporarse al mercado laboral. la depresión, la ansiedad y un intento de suicidio en 2019 fueron la gota que colmó el vaso hasta la llegada de algo mayor la crisis de la covid-19. a través de distintas asociaciones accedió a un curso dual de trabajo y estudio y logró un puesto en el ayuntamiento de mallorca, cuyo salario no le permite pagar un alquiler completo ni estar cerca de su hijo de 19 años. astrid, fotógrafa de 43 años, se topó con la crisis justo al trasladarse de méxico a españa con su marido. además de pertenecer a un sector especialmente perjudicado por la cancelación de eventos, su discapacidad auditiva del 37% le ha supuesto un coste extra. las cajas de pilas para sus audífonos cuestan 52 euros y aunque el sistema de salud se las debería proporcionar, no lo ha estado haciendo debido al colapso que ha causado la covid-19. cuando intenta buscar trabajo en los sectores más demandados actualmente, como atención al cliente, se topa con una ingente cantidad de aspirantes. astrid también pone el foco en la once, cuyas ofertas de trabajo le parecen poco dignas» y mal pagadas» en muchos casos. no están tomando en cuenta las necesidades de personas con capacidades diferentes, solo están llenando huecos. si al gobierno le importara te darían ofertas reales».xavier, auxiliar administrativo con una parálisis en su brazo izquierdo, considera que es un buen momento para que el gobierno y las instituciones empiecen de cero» y hagan adaptaciones, creen ayudas y hagan cumplir la cuota del 2%. la ley no se cumple. echamos en falta medidas para incentivar el empleo», añade. xavier se acogió a un ere en su empresa de forma voluntaria, contaba con dos años de paro y la seguridad de encontrar otro puesto, pero la covid-19 no entraba en sus planes. al principio pensé que no me afectaría, pero tampoco esperaba que se iba a alargar tanto. mi intención era estar trabajando hace ya cinco meses», apostilla.las medidas ya vigentes no han servido para mucho en esta crisis. un ejemplo de ello es la famosa cuota del 2% de la que hablaba xavier, por la cual todas las empresas con más de 50 trabajadores en plantilla deben reservar el 2% de los puestos para personas con discapacidad. la medida está bien en teoría, pero no se cumple en la práctica. campabadal señala que hace cinco años, los datos más recientes de los que dispone, el 80% de las empresas incumplía esta obligación. si hay un incumplimiento es porque la inspección de trabajo no está por la labor», denuncia. muchas veces las empresas se escudan en la dificultad para encajar determinados perfiles en sus actividades. para combatir este problema surgen los centros especiales de empleo, unas empresas que son capaces de cubrir los servicios que demandan otras compañías mediante trabajadores con distintos tipos de discapacidad. en españa, actualmente hay 2.100 de estos centros, tanto de iniciativa social como empresarial, y dan trabajo al 26,3% de la población activa con discapacidad, explica campabadal.la vacunación también está siendo otra traba para garantizar la independencia económica de las personas con discapacidad, subraya el presidente del ceddd. muchos de estos trabajadores son población de riesgo, por lo que, al quedar excluidos de las primeras fases de vacunación, se ven obligados a ausentarse de sus puestos y a pedir bajas. en concreto, desde que empezó la pandemia, un 4,2% ha tenido que reducirse la jornada y un 4,4% está de baja por motivos de salud, según el estudio de adecco. por ello, desde ceddd reclaman preferencia en la vacunación para evitar que el virus se convierta en otro factor más de exclusión. | 0 |
Aleix Melé (Barcelona, 1990) es un actor y músico español, conocido por interpretar el papel de Santiago Becerra / Israel Becerra en la telenovela Acacias 38. Aleix Melé nació en 1990 en Barcelona (España),[1][2] desde temprana edad mostró inclinación por la actuación y la música.[3][4] Aleix Melé se licenció en actuación en el Institut del Teatre de Barcelona.[5][6] Posteriormente, integró la cuarta promoción de la joven compañía nacional de teatro clásico, con la que trabajó en los proyectos Préstame tus palabras, Pedro de Urdemalas, La tempestad, Fuenteovejuna, El perro del hortelano y El banquete.[7][8][9] Trabajó en los proyectos teatrales Afanys d'amor perduts en el TNC, Els Pastorets-Tricicle en el teatro Poliorama, y fue miembro de la compañía de Bomberos participando en los proyectos A House Is Not A Home, La Norma de la Extinción y Fam Oculta dirigida por Pau Masaló. Posteriormente, se formó en verso español, canto y guitarra y participó en clases de teatro y danza impartidas por profesionales como Nikolaj Karpov, Maria Smaevich, Marta Carrasco, Oskaras Korsunovas, Dugald Bruce-Lockhart y Peeping Tom.[10] Aleix Melé hizo su primera aparición en la pantalla chica en 2010 cuando se unió al elenco de la serie La Riera, en el papel de Amic Ona. De 2010 a 2012 protagonizó la serie Món 3xl. En 2011 interpretó el papel de Edu en la película Año de Gracia dirigida por Ventura Pons. Al año siguiente, en 2012, interpretó el papel de Jordi en la película Los inocentes dirigida por Carlos Alonso-Ojea, Dídac Cervera y Marta Díaz de Lope Díaz.[3] En 2016 y 2017 interpretó el papel de Willy en la serie Cites.[11] En 2018 interpretó el papel de Jacobo en la serie Instinto.[12] En 2019 y 2020 integró el elenco de la telenovela Acacias 38,[13][14] con el papel de Santiago Becerra/Israel Becerra.[15][16] En 2021 y 2022 interpretó el papel de Juli en la serie Com si fos ahir.[17][18] En 2020 hizo su debut en el mundo musical al lanzar su primer álbum Bu.[3] = Además de castellano y catalán, Aleix Melé domina el inglés.[7] = = = = Aleix Melé en Internet Movie Database (en inglés). Aleix Melé en Instagram Aleix Melé en xeniamaso.com Aleix Melé en listal.com | 0 |
a la expectativa, resolviendo a toda prisa y sobre la marcha. así se encuentran la gran parte de las comunidades autónomas ante el fin de las restricciones dispuestas por el gobierno para controlar la transmisión del coronavirus en españa. la mayoría han avanzado que no continuarán con el cierre perimetral de su territorio (excepto baleares, que pide justificar el desplazamiento) ni con el toque de queda. pero hay excepciones.españa.llegamos al 9-m desgobernadosbaleares, la comunidad valenciana –curiosamente las dos comunidades que tienen actualmente la incidencia acumulada (ia) a 14 días más baja de toda españa–, canarias y navarra han declarado su intención de continuar con la restricción de la movilidad nocturna, aunque solo baleares y la comunidad valenciana tienen hasta el momento la autorización judicial para hacerlo. en total, más de 9 millones de españoles (un 19% de la población española) podrían continuar soportando el toque de queda.con una incidencia acumulada en españa a 14 días en 198 casos por 100.000 habitantes, todavía hay cinco comunidades que se encuentran en riesgo extremo (país vasco, comunidad de madrid, navarra, aragón y cataluña) y se prevé una desescalada caótica por las diferentes decisiones que han adoptado las regiones (o que están tomando aún) para afrontar el nuevo escenario que se abre. sin cierre perimetral ni toque de queda, la junta pondrá en marcha una desescalada en tres fases, vinculadas al nivel de vacunación, en la restricciones de horarios y aforos. en la primera de ellas, que entrará mañana en vigor, la hostelería abrirá hasta las 00 00 horas, y se permitirán reuniones de hasta 10 personas en el exterior y 8 en el interior, así como la apertura de las discotecas hasta las 02 00 horas. playas y piscinas no tendrán limitación de horarios. en caso de que la incidencia superase en algún municipio los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes pedirá autorización judicial para cerrarlos y se prohibirá en ellos toda actividad comercial que no sea esencial. la comunidad mantendrá cerradas por alta incidencia zonas que ya lo estaban en este momento (jaca, tarazona, calatayud y las comarcas de cinco villas, campo de cariñena, ribera alta del ebro y valdejalón). levanta el cierre perimetral y el toque de queda. la hostelería podrá abrir hasta las 22 00 (20 00 horas en aquellas zonas que estén en alerta 3 agravada). permitirá un aforo en bares y restaurantes de un máximo de 30 personas en interior (en mesas de 4) y de 50 en el exterior del local (en mesas de 6). el principado ha flexibilizado las restricciones para hacer frente a la nueva situación, con el cierre de la hostelería hasta 01 00 (con grupos de hasta seis personas) y la posibilidad de efectuar cierres por localidades o incluso barrios. no habrá limitación de personas en las reuniones, aunque en situaciones epidemiológicas especialmente graves» se podrán adoptar medidas que restrinjan este derecho fundamental. el tribunal superior de justicia de baleares aprobó el jueves mantener la limitación nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas y los controles para la entrada a la comunidad, siendo necesario en su caso un control sanitario (pcr o una prueba de antígenos). las reuniones y encuentros familiares y sociales se fijan en un máximo de seis personas. la hostelería cerrará a las 22 30 horas, y se permitirá la apertura del interior de los locales a partir del próximo 23 de mayo. el archipiélago ha manifestado su intención de mantener el toque de queda, así como los controles obligatorios en puertos y aeropuertos. no tiene, sin embargo, limitación de movilidad a otras comunidades autónomas peninsulares. las islas de tenerife, gran canaria, lanzarote, la graciosa y el hierro tienen limitación de la movilidad nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas (con cierre de hostelería a las 23 00), y las de la palma, la gomera y fuerteventura de 00 00 a 06 00 horas. abierta al resto de autonomías y sin toque de queda, la comunidad mantendrá cerrado el interior de los establecimientos de hostelería, que podrán abrir hasta las 22 30 horas. la ocupación en terrazas será del 75% y de seis personas por mesa. además, baraja la posibilidad de efectuar cierres perimetrales puntuales valorando la situación de la pandemia municipio a municipio. el vicepresidente autonómico, francisco igea, anunció esta semana que cerrará los locales de hostelería a las 00 00 horas, y que clausurará el interior de los bares en localidades que tengan una incidencia superior a los 150 casos por 100.000 habitantes. la región aplicará los criterios del semáforo» epidemiológico con cuatro niveles de alerta fijado por el ministerio de sanidad tras la eliminación del toque de queda y el confinamiento perimetral. el aforo máximo será del 75% en bodas, bautizos, comuniones y funerales, salvo si celebran en iglesias, en cuyo caso será del 100%. el gobierno regional decidirá un paquete de medidas a adoptar tras el fin de la limitación de la movilidad autonómica y del toque de queda (instrumento que era partidario de mantener, aunque se enfrenta al escollo jurídico). sin embargo, ha trascendido que podría aumentar de 6 a 10 el número de personas en los locales de hostelería. durante 15 días seguirán en vigor las restricciones como la limitación de los aforos y de los encuentros sociales a un máximo de seis personas, tanto en interiores como en el exterior. asimismo, mantiene el aforo máximo del 50% en actos religiosos y ceremonias civiles. la comunidad termina con la limitación de la movilidad a otras autonomías y con el toque de queda. los restaurantes podrán servir hasta las 23 00 horas, los comercios abrir hasta las 22 00, y las actividades culturales y deportivas hasta las 23 00 horas con limitación de aforo el tribunal superior de justicia de la comunidad valenciana ha autorizado las limitaciones a la movilidad nocturna (de 00 00 a 06 00 horas), a las reuniones sociales y familiares (fijadas en un máximo de diez personas) y restringir al 75% el aforo en los lugares de culto, pero establece de momento su duración hasta el 24 de mayo. podrán prorrogarse o no dependiendo de la evolución de la epidemia. la generalitat tiene previsto revisar los horarios y los aforos de los establecimientos e hostelería, con la idea de ampliar el horario de cierre hasta las once de la noche. la región no impondrá toque de queda y ampliará el horario de la hostelería hasta las 00 00 horas, mientras que recomendará que las reuniones en domicilios se limiten solo a grupos de convivientes. en hostelería, el horario permitido será de 6 00 horas a 00 00 horas, no pudiendo admitir nuevos clientes desde las 23 00 horas, y se mantendrá la prohibición de consumo en barra y la limitación de cuatro comensales en el interior y seis en las terrazas. el consejero de sanidad en funciones de la comunidad de madrid, enrique ruiz escudero, informó ayer además de que la obligatoriedad del uso de mascarillas se mantiene en las mismas condiciones y con las mismas excepciones» que las que existen actualmente. la región suprime el toque de queda y el cierre perimetral, y los bares y restaurantes podrán abrir hasta la medianoche. el ejecutivo de la comunidad se plantea decretar cierres de municipios si la situación de la pandemia lo requiere. en este sentido, la consejería de sanidad y servicios sociales ha publicado una resolución con los distintos niveles de alerta sanitaria y las medidas generales de prevención e intervención administrativas en materia de salud pública ante la crisis de la covid-19. en concreto, esta resolución establece cinco niveles, como son el de nueva normalidad, y de alerta del 1 al 4, a partir de los cuales señala los límite de aforo en las diversas actividades a desarrollar. alberto núñez feijóo, presidente de la xunta, informó de la ampliación de los horarios de los bares hasta las 23 00 horas y de los restaurantes hasta la 01 00. además, el ejecutivo ha propuesto limitar las reuniones de no convivientes entre la 01 00 y las 06 00 (para lo que necesita respaldo judicial). tanto el toque de queda como el cierre perimetral decaen mañana, aunque seguirán clausurados los cinco municipios de la comunidad que continúan en riesgo extremo (cambados, cualedro, laza, padrón, vilanova de arousa), cuya movilidad nocturna está también limitada de 23 00 a 06 00 horas. la intención del gobierno cántabro pasa por implantar una herramienta, la del semáforo, para establecer en qué localidades se toman una serie de medidas más restrictivas. mientras tanto, el consejo de gobierno aprobó ayer que la comunidad se sitúe a partir de mañana en el nivel 3 (alto). así, recomienda un máximo de seis personas en todas las reuniones. el aforo máximo permitido en la hostelería (abierta hasta las 00 00 horas) será de un 50% en el interior y no habrá límites de aforo de ningún tipo en el exterior. levanta también el toque de queda y la movilidad con otras autonomías. la región levanta el confinamiento perimetral y elimina el toque de queda, aunque la actividad no esencial (hostelería, entre ella) queda cerrada desde las 00 00 hasta las 06 00 horas. las reuniones sociales se amplían a seis personas en público y en privado. la comunidad foral abrirá sus fronteras desde mañana, aunque planea mantener el toque de queda desde las 23 00 a las 6 00 oras. recomendará limitar las reuniones en los domicilios a un máximo de seis personas de dos grupos de convivencia y la ampliación del horario de las terrazas a las 22 00 horas en la hostelería. aunque la intención del ejecutivo regional era mantenerlo, el tribunal superior de justicia del país vasco no ha permitido seguir con el toque de queda, ni limitar las reuniones a cuatro personas. tampoco ha apoyado el confinamiento autonómico ni los municipales. el presidente vasco, iñigo urkullu, pidió ayer a la ciudadanía que mantenga voluntaria y conscientemente» una limitación de la movilidad nocturna entre las once de la noche y las seis de la mañana, así como que no se reúna en grupos formados por más de cuatro personas. | 0 |
tras el tirón de orejas que estados unidos ha propiciado a españa en su informe anual de derechos humanos, profesionales de los medios de comunicación han levantado la voz contra los continuos ataques que desde el gobierno y desde vox se han venido produciendo en los últimos tiempos contra los periodistas.en el informe se pone de manifiesto varios casos que para ee uu son ataques a la libertad de prensa como las conferencias de prensa del gobierno durante el estado de alarma, donde los "periodistas afirmaron que tenían que enviar todas las preguntas por escrito con anticipación a una oficina de comunicaciones del gobierno, que luego las transmitía al ministerio correspondiente". señala al propio presidente del gobierno pedro sánchez por criticar a los medios "conservadores" de "crispar a la sociedad" cada vez que los conservadores pierden las elecciones. el mismo día, el segundo vicepresidente pablo iglesias afirmó que la prensa crítica con el gobierno había "ofendido la dignidad del periodismo". iglesias también ·amenazó con enviar a prisión a un periodista por publicar información comprometedora sobre su partido, en referencia al director de ok diario, eduardo inda. sobre vox explica que reporteros sin fronteras "expresó su preocupación por el acoso en línea de vox a periodistas críticos y verificadores de hechos y condenó a vox por prohibir a algunos medios de comunicación asistir a sus conferencias de prensa y eventos electorales". ante este informe que llega desde la administración de joe biden, son varios los periodistas que piden a los gobernantes defender la libertad de prensa."a los periodistas se nos puede y se nos debe criticar, faltaría más. estamos acostumbrados a que nuestra labor sea constantemente fiscalizada. el problema empieza cuando la crítica deriva en escrache. y ese señalamiento se hace, además, desde las más altas esferas de poder. ese hostigamiento planificado (y perfectamente organizado a través de las redes sociales) persigue amordazarnos o algo incluso peor, desde mi punto de vista, la autocensura.la prensa "no ofende la dignidad del periodismo" cuando critica con argumentos de peso al gobierno o a un determinado partido político. todo lo contrario, se dignifica porque cumple su verdadera función social. quienes tratan de matar a montesquieu enredando y mezclando los tres poderes del estado pretenden también controlar al cuarto poder. ese es el manual de los regímenes totalitarios en los que la propaganda prima sobre la información. afortunadamente, estamos lejos de eso..o quizá no". "se enfada el gobierno con el departamento de estado norteamericano por señalar el problema que un partido de la coalición y otro, como vox, tienen con la libertad de prensa e información en españa. dice la vicepresidenta calvo que es el último coletazo de trump. se trata, bien al contrario, del primer coletazo de biden. no, el problema no es que nos señale estados unidos. el problema es que los populistas que ostentan posiciones de poder o aspiran a ello menosprecien determinadas libertades". "entre las comparecencias sin preguntas, que es una forma inaceptable de propaganda, y los ataques y campañas contra periodistas desde el gobierno -sobre todo podemos- , el panorama de la libertad de prensa no es hoy en españa el mejor de los posibles"."es un asunto q esta en el adn del gobierno. para podemos es prioritario el control de sistemas judiciales, de los medios de expresión y la enseñanza. es parte del discurso de podemos y de pablo iglesias, que el futuro de la nación pasa por poner esos tres instrumentos al servicio del pueblo, que no es otra cosa que su partido como ya ocurrió en la unión soviética. de tal manera que los continuos ataques a la libertad de expresión tanto bombardeando las ruedas de prensa del gobierno como introduciendo la activad política en rtve y en el resto de medios, no sorprenden a quienes seguimos la información política habitualmente". "el informe es un corta pega de frases de ong en el que se da la circunstancia que el país emisor, eeuu, sale peor parado. puesto 45. frente a españa. que queda en el puesto 29. el informe si lo lees es bastante flojo. yo creo sinceramente que españa es un país con una libertad de prensa garantizada. y así lo señalan todos los informes serios internacionales". "cuando iglesias dijo que yo debía ir a la cárcel, casi todo dios calló, es bananero que tenga que venir eeuu a denunciarlo" | 0 |
horas después de que pablo iglesias formalizase su salida del gobierno de pedro sánchez ya se ha presentado una querella contra el ex titular de derechos sociales por delitos de lesiones y homicidio imprudente, omisión del deber de socorro y desobediencia a la autoridad por abandonar a las personas mayores y más vulnerables» en las residencias durante la pandemia de la covid-19.españa.monedero, al juez "no puedo dar clases de cómo se hace bien una factura" españa.echenique carga contra la querella de abogados cristianos a iglesias "si los viera jesucristo, los corría a gorrazos hasta el infierno"la denuncia la interpuso hoy mismo de forma telemática en los juzgados de collado villalba (madrid) –el partido judicial en el que se encuentra el domicilio del líder de podemos en galapagar– la asociación abogados cristianos, que considera que con su gestión iglesias hizo caso omiso» del peligro que para la salud pública suponía el brote de coronavirus, contribuyendo así a su expansión. como responsable de servicios sociales, abandonó a las personas mayores y más vulnerables, de forma dolosa, sea directa o eventual», asegura la asociación querellante en la denuncia, a la que ha tenido acceso la razón, puesto que estando informado de la letalidad» del virus, no sólo no hizo nada para contener lo máximo posible la expansión de la pandemia, sino que tampoco realizó ningún tipo de previsión, y es más, hasta llegó a alentar y animar a asistir a manifestaciones multitudinarias acordes con su ideología» (en referencia al 8-m del pasado año).la asociación asume que el pasado diciembre el tribunal supremo rechazó la veintena de querellas contra el gobierno por la gestión de la pandemia –aunque acordó remitir las denuncias a los juzgados de madrid para que las investigasen, en particular respecto a la gestión de las residencias y las muertes de ancianos–, pero considera que con esta denuncia se estaría dando cumplimiento a lo señalado» por el alto tribunal en lo que respecta a la remisión de las querellas».iglesias ha perdido su condición de aforado tras dejar el gobierno y el acta de diputado (solo el tribunal supremo podía investigarle), pero una vez resulte elegido parlamentario de la asamblea de madrid pasará a estar aforado ante el tribunal superior de justicia de madrid, por lo que si la denuncia prospera y no se archiva de plano, y el instructor advierte indicios de delito contra el líder morado, debería abstenerse en favor del tsjm.algo parecido sucedió con el caso dina», cuando el juez de la audiencia nacional manuel garcía castellón pidió al supremo que imputase a iglesias, aunque el ts se negó al no ver indicios suficientes y devolvió las diligencias al instructor para que siguiera investigando.la letrada polonia castellanos, presidenta de abogados cristianos, apunta en la denuncia que iglesias era el responsable de paliar el impacto social» de la covid-19 y que, sin embargo, dejó desamparadas las residencias. y recuerda que el 19 de marzo, en una rueda de prensa, afirmó que desde el ministerio que dirigía se iba a hacer todo lo posible para paliar la emergencia económico-social provocada por el coronavirus para que nadie quedase en una situación de desamparo. un año después de estas declaraciones –señala–, la pandemia ha segado la vida de 30.103 ancianos» y miles de mayores han quedado abandonados, muriendo sin atención hospitalaria, solos y con tratamientos paliativos en el mejor de los casos».como vicepresidente del gobierno y titular de derechos sociales –se incide en la querella– es responsable tanto del alto grado de expansión de la covid-19» como de su impacto económico y social». y es que mantiene, además, que las medidas sociales adoptadas no respondieron a las demandas y necesidades del tejido empresarial de la hostelería en nuestro país», donde –llama la atención– alrededor de 100.000 negocios han tenido que echar el cierre definitivo y la facturación ha caído en más de un 50% en el último año, provocando la destrucción de más de un millón de empleos» y pérdidas por 67.000 millones de euros.respecto a la imputación de los delitos de lesiones y homicidio imprudentes, la asociación querellante afirma que el líder de podemos conocía los medios por los que se podían contagiar la enfermedad y las medidas que debía imponer para evitarlo» y atribuye a la mala gestión, entre otros, del querellado» la expansión del virus en nuestro país. es responsable del colapso sanitario que se ha producido por la covid-19 y, por lo tanto, es culpable de la situación de abandono producida en las residencias de ancianos y de los pacientes más vulnerables, los cuales se han visto abocados al triaje», sostiene. la asociación querellante también hace referencia a las lesiones psicológicas que la situación ha causado a un buen número de sanitarios» ante la tesitura de elegir qué paciente vivirá y a cuál otro han de condenar a la muerte simplemente por no haber respiradores suficientes».del mismo modo, le imputa un delito de omisión del deber de socorro, al considerar que era consciente de la situación de desamparo y peligro en que se encontraban las residencias de ancianos», y otro de desobediencia a la autoridad.respecto a este último, incide en que tras la manifestación del 8-m del pasado año y el contagio de irene montero, iglesias prometió cumplir» lo que marca el protocolo de sanidad una cuarentena de 14 días. sin embargo, recuerda, dos días incumpliendo el protocolo acudió a un consejo de ministros y, con posterioridad, se volvió a saltar el confinamiento acudiendo a dar una rueda de prensa a moncloa». | 0 |
proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales ha sido desde hace mucho y sigue siendo la política de los estados unidos». con estas palabras han saludado el informe anual sobre derechos humanos del departamento de estado dos de sus principales funcionarios, scott busby, subsecretario adjunto principal interino, y tom selinger, subsecretario adjunto interino de la oficina de democracia, derechos humanos y trabajo del departamento de estado.internacional.estados unidos afea al gobierno español sus ataques contra la prensadurante su intervención telefónica con la prensa, los funcionarios refirieron la preocupación de washington por la situación de la libertad de expresión en distintos lugares del mundo, incluida europa. selinger reafirmó que la administración biden reconoce la universalidad de los derechos humanos» y enfatizó que su país llamará la atención sobre las violaciones de los derechos humanos donde quiera y cuando quiera que se produzcan».frente a quienes consideran que el informe pudiera estar malogrado por una suerte de intencionalidad política, había avisado ayer martes la subsecretaria de la oficina de democracia, derechos humanos y trabajo, lisa peterson, que el informe proporciona un registro objetivo respecto a si los derechos humanos y las libertades están siendo protegidos tanto por la ley como en la práctica en todo el mundo». peterson también enfatizó que los informes son preparados por misiones diplomáticas de estados unidos, que recopilan, analizan y sintetizan información de una variedad de fuentes».durante la conferencia con periodistas en la que estuvo presente la razón, scott busby indicó que "la administración biden está poniendo los derechos humanos en el centro de su política internacional". busby aseveró que "el informe anual sobre derechos humanos constituye una herramienta para lograrlo». también recalcó que los informes son factuales, y de naturaleza objetiva». el funcionario de ee uu recalcó que "la democracia puede ser frágil y requiere de una atención y un compromiso constantes».en la misma línea, tom selinger apuntó que el informe, entre otros asuntos, señala la preocupación por el declive de la libertad de expresión en varios países europeos».acostumbrados a recibir reacciones hostiles por parte de los gobiernos señalados, peterson explicó que los informes no llegan a conclusiones legales, no clasifican países ni establecen comparaciones entre ellos. no intentan catalogar todos los incidentes de derechos humanos, ni estos informes son un esfuerzo del gobierno de los estados unidos para juzgar a otros». pero los documentos, elaborados por los diplomáticos estadounidenses, aspiran a sobrevolar las cuestiones partidistas e informar de lo que hay con independencia de las alianzas del gobierno de washington. el grueso del informe fue elaborado durante el último año de donald trump como presidente. ha sido presentado, y asumido al 100%, por el nuevo gobierno. para peterson los informes del departamento de estado sobre la situación de los derechos humanos son de naturaleza fáctica. la publicidad de hechos e información verificable puede alentar a los gobiernos a cambiar de rumbo y buscar poner fin a los abusos contra los derechos humanos».en el caso de españa el informe, referido al año 2020, destaca la situación que vive la libertad de información en españa, que habría sido objeto de violencia y acoso» por parte del gobierno, concretamente múltiples informes de ataques verbales de funcionarios del gobierno a determinados medios de comunicación y periodistas específicos».el departamento de estado explica que el pasado 1 de marzo el presidente pedro sánchez acusó a los medios "conservadores" de "crispar a la sociedad" cada vez que los conservadores pierden las elecciones. el mismo día, el segundo vicepresidente y secretario general del partido podemos, pablo iglesias, afirmó que la prensa crítica con el gobierno había "ofendido la dignidad del periodismo"». iglesias también amenazó con enviar a prisión a un periodista por publicar información comprometedora sobre su partido, especialmente sobre su financiación. los comentarios fueron inmediatamente condenados por la asociación de prensa de madrid».otro miembro destacado de podemos, su portavoz en el congreso, pablo echenique, atacaba la profesionalidad de un presentador de televisión». | 0 |
podemos recibió microcréditos por parte nueve personas que sobrepasaron en un montante total de 60.600 euros el máximo permitido para las aportaciones de fondos a partidos políticos para la financiación de la campaña electoral de las elecciones generales de 2019, según ha detectado el tribunal de cuentas. aunque, la institución destaca que el partido ha justificado haber devuelto estas financiaciones. así consta en el informe sobre la contabilidad electoral de las distintas formaciones políticas correspondiente a aquellos comicios aprobado por el órgano que preside maría josé de la fuente y de la calle.en el apartado relativo a la contabilidad de unidas podemos, recogido por europa press, el fiscalizador señala la existencia de microcréditos concedidos a podemos por un total de 2.683.419,51 euros, que la coalición no ha declarado específicamente al encontrarse incluidos dentro de las aportaciones realizadas por la formación de pablo iglesias.al revisar estas operaciones de endeudamiento para comprobar si los importes de los microcréditos excedían el límite máximo previsto en la normativa electoral para las aportaciones de fondos, por si adoptaran tal naturaleza en el supuesto de no devolución, el tribunal detectó que los realizados por nueve personas físicas sobrepasaban dicho límite, por un importe total de 60.600 euros.actualmente, la ley electoral fija un límite de 50.000 euros anuales para las donaciones a partidos procedentes de una misma persona física o jurídica correctamente identificadas y que no sean finalistas ni revocables. eso sí, en el trámite de alegaciones, podemos remitió la documentación justificativa de la devolución de todos los microcréditos.en las recomendaciones incluidas en su informe, similares a las plantea tras la revisión de la contabilidad de todas las elecciones en los últimos años, el tribunal de cuentas sugiere la conveniencia de regular específicamente los microcréditos, para, por lo menos, fijar una cuantía máxima por prestamista que no exceda del límite máximo previsto en la normativa electoral para las aportaciones privadas.también demanda que esa regulación remarque que los microcréditos deben ser ingresados en las cuentas bancarias electorales, que tengan que ser devueltos antes que de se cumpla un año natural de la celebración de las elecciones para las que se concedieron y que para renunciar a su devolución los prestamistas deben hacerlo constar por escrito y la cantidad pasará a ser una donación.ademas, según el informe, unidas podemos incurrió para las últimas generales en gastos irregulares por importe de 248.868,91 euros, de los que 9.406,54 euros correspondieron a gastos con justificación insuficiente y 239.462,37 a gastos de publicidad en prensa, radio u otros medios digitales realizados antes del inicio de la campaña electoral, lo que está prohibido por el artículo 53 de la loreg. por eso, estos gastos no han sido admitidos como susceptibles de ser financiados con subvenciones electorales, aunque sí se han tenido en cuenta a efectos de verificar el cumplimiento del límite máximo de gastos.lo mismo ha sucedido con 24.390,27 euros de operaciones ordinarias que, pese a lo declarado por la coalición, no tienen consideración de gastos electorales. en este apartado figuran gastos de estilismo de los candidatos para anuncios electorales y del alquiler de locales para la noche electoral que la coalición establece que, según defiende en sus alegaciones, sí deberían ser subvencionados.el tribunal señala, asimismo, que del examen de la documentación justificativa aportada por la formación, ha resultado un mayor gasto de publicidad exterior (y menor gasto de publicidad en prensa y radio) por importe de 924,74 euros, que ha sido reclasificado y tenido en cuenta a efectos de verificar el cumplimiento de los límites de gastos que fija la ley.respecto a lo invertido en envíos de propaganda electoral se ha deducido que un importe de 128.368,90 euros corresponde en realidad a gastos por operaciones ordinarias, habiéndose procedido a su reclasificación en el apartado correcto. también las confluencias de podemos en cataluña y galicia declararon gastos por envíos de propaganda electoral que el tribunal no ha computado como subvencionables puesto que ni en comú podem ni galicia en común tenían derecho a esta subvención por lo no haber alcanzado el mínimo de representación requerido para ello. en concreto, en comú consignó 236.229,94 euros en este apartado y la confluencia gallega 169.073,82 euros. asimismo, galicia en común invirtió 3.493,83 euros en anuncios en prensa, radio o medios digitales antes del arranque de la campaña por los que tampoco recibirá ayudas. | 0 |
el mismo día que se cumple un año de la muerte de chelo, madre de miguel ángel blanco, fallecida por covid-19, mari mar blanco ha tenido que soportar el dolor extra del traslado del asesino de su hermano xavier garcía gaztelu, alias txapote».españa.interior acerca al asesino de miguel ángel blanco, gregorio ordóñez y fernando múgicael etarra nunca ha mostrado el más mínimo arrepentimiento por sus acciones terroristas y su hermana, mari mar blanco se sentía más tranquila teniéndole lo más lejos posible. sin embargo, el ministerio del interior, a través de las juntas de tratamiento de instituciones penitenciarias, "justo un año después de perder a mis padres", lo ha acercado a la prisión de estremera (madrid) donde, además, la hermana del edil de ermua asesinado en 1997, reside en la comunidad.en conversación con la razón, mari mar asegura que se siente fatal». es más dolor y sufrimiento para el día en que se cumplen año de la muerte de mi madre. esto ya es insoportable. es muy doloroso todo».marlaska acerca a txapote, asesino de mi hermano justo un después de perder a mis padres. no se puede soportar ya tanta humillación. recuperemos el grito de #bastaya para parar a esto. pic.twitter.com mgmmg1mk0basegura que españa no se merece esta humillación por un puñado de votos. es indignante esto. tenemos que recuperar el grito de basta ya para frenar esto. lo que gritamos contra eta lo tenemos que gritar contra este gobierno».blanco, destaca que el traslado del etarra que asesinó a su hermano es algo que se podía imaginar que ocurriría. claro que lo esperaba, después de los viernes negros para las víctimas. este gobierno tiene que seguir pagando al poder». interior se anticipaba así a los viernes de dolores» en el que cumple el pago» de los "cinco votos de eh bildu por cinco presos" más cerca de sus casas.el fin de la dispersión fue el chantaje con el que la banda terrorista sentenció a muerte al joven edil de ermua y hoy, quien empuñó el arma que lo asesinó ve cómo su objetivo se va cumpliendo. mi hermano fue asesinado porque el estado de derecho no se doblegó a los asesinos. el problema es que ahora tenemos un gobierno al que no le importa la dignidad de este país y se doblega ante ellos, tal y como estamos viendo».blanco se muestra convencida de que "txapote" seguirá sumando más concesiones. me preocupa porque lo que nos queda por ver a las víctimas va a ser terrible». además, se muestra convencida de que otra vez las víctimas lloran y el asesino celebra. no me cabe la menor duda de que hoy, de nuevo, sacarán el champán». | 0 |
"consideramos la sentencia trascendente por varios aspectos en primer lugar porque restituye a un guardia civil que había sido cesado arbitrariamente por el simple hecho de cumplir con su deber. hemos encontrado en la justicia el apoyo a nuestra neutralidad política. también, la sentencia deja muy claro que la guardia civil, cuando actúa como policía judicial, no está sometida a los designios del poder ejecutivo". la asociación pro guardia civil (aprogc) celebra la sentencia que la audiencia nacional ha distado a favor del coronel diego pérez de los cobos. "que una sentencia diga explícitamente esto nos dc subraya que a seguridad jurídica a los compañeros de policía judicial cuando ejercen sus funciones trabajando bajo órdenes directas de jueces y fiscales. (...) además, debería frenar una deriva que desde aprogc hemos considerado peligrosa, la de cesar y poner a cargos según tendencias o ideologías políticas del representante de la administración general de estado que tenga la potestad de hacerlo. la guardia civil ha sido neutral desde su creación, y creemos que su carácter militar y una exquisita neutralidad política es la clave del éxito de que haya perdurado hasta el día de hoy. | 0 |
las principales asociaciones de jueces y varios magistrados del tribunal supremo consultados por la razón acusan al gobierno de "dejación de funciones" y de tratar de "vender humo" al aprobar por real decreto-ley, es decir, un mecanismo que solo se debería utilizar para casos de extraordinaria y urgente necesidad, una modificación de la ley reguladora de la jurisdicción contencioso-administrativa que traslada al tribunal supremo la responsabilidad de ratificar o rechazar las medidas restrictivas de derechos para luchar contra la covid que acuerden los diferentes gobiernos autonómicos.actualidad.el cgpj vuelve a aplazar la elección del presidente del tsj valencianocataluña.la generalitat no prolongará el toque de queda a partir del 9-m si la epidemia remite"han tenido un año para hacerlo de manera ordinaria, pero lo han hecho de prisa y corriendo, cuando faltan unos días para que expire el estado de alarma", relata la magistrada maría josé del barco, portavoz de la asociación profesional de la magistratura (apm), la mayoritaria entre los jueces españoles.en similares términos se expresan desde la asociación francisco de vitoria, cuyos portavoces recuerdan que el ejecutivo ha tenido desde 2020 para reformar la ley, por la vía ordinaria "no hay nada que justifique una modificación de tal calado mediante un real decreto-ley. han tenido tiempo suficiente. es una dejación de funciones", explican desde la segunda asociación de jueces y magistrados.en el supremo, las fuentes consultadas por la razón dudan, además, de la constitucionalidad de la modificación legal acordada por el ejecutivo, que según lamentan se ha hecho sin preguntar al consejo general del poder judicial (cgpj) y al resto de órganos consultivos "parece que ahora, con la urgencia de la lucha contra la pandemia, todo vale. pero realmente lo que han hecho es trasladar al tribunal supremo un problema, ya que no sabemos si se pueden adoptar medidas cautelares o cautelarísimas, nadie nos ha dicho nada", lamenta un magistrado, que prefiere no revelar su identidad.otros magistrados del supremo consultados por la razón consideran que este cambio legal atribuye al alto tribunal, y concretamente a la sección cuarta de la sala de lo contencioso-administrativo, una responsabilidad de la cortes "en la regulación actual existe una fase de preparación que puede llevar un mes. y después podría llegar al supremo como recurso de casación, lo que llevaría como mínimo seis meses más. ahora obligarán a seis magistrados a tomar una decisión en cinco días", destaca otro magistrado.el consejo de ministros aprobó ayer martes una reforma legal mediante la cual las comunidades autónomas podrán "saltarse" a los tribunales superiores de justicia de las diferentes autonomías. a partir de ahora podrán acudir directamente al tribunal supremo para que le ratifiquen o rechacen cualquier medida restrictiva, como pueden ser los confinamientos o los toques de queda.según la vicepresidenta primera, carmen calvo, esta modificación legal obligará al supremo a responder a un gobierno regional en un "tiempo record" de cinco días. además, la "número dos" de sánchez destacó que el real decreto-ley busca dar seguridad jurídica, evitar disparidades entre territorios y tranquilizar a los ejecutivos autonómicos que han venido lamentando la indefensión en la que quedaban a partir del 9 de mayo, cuando finalice el estado de alarma. | 0 |
la ministra de defensa, margarita robles se vacunará mañana siguiendo el plan de vacunación de la comunidad de madrid contra la covid-19. la ministra está citada a última hora de la tarde en el wanda metropolitano y se pondrá, según informa fuentes de defensa, la de astrazeneca. por su parte, la secretaria de estado será vacunada el viernes, en su caso en el hospital zendal. ayer ya recibió la dosis de astrazeneca amparo valcarce, subsecretaria de defensa, al igual que el resto de los madrileños citados en ese recinto. con ello, el ministerio aprovecha para criticar la logística ya que, indica, tuvieron que esperar más de una hora y media en una cola al aire libre. también, destacan que se "pudo constatar" que había pocos puestos de vacunación para unas instalaciones inmensas en contraste con el "elevadísimo número de personas citadas". por ello, consideran que, de incrementarse el número de puestos de vacunación se podría hacer "menos sufrida la espera para todos los ciudadanos, dándoles un mejor servicio". el ministerio de defensa, indica en su comunicado, "quiere expresar su reconocimiento y apoyo al gran trabajo que estará realizando en esta campaña de vacunación el personal sanitario". el ministro de política territorial y función pública, miquel iceta, ha sido el primero de los miembros del gobierno en vacunarse, lo hizo en barcelona y también con la dosis de astrazeneca. | 0 |
el coronel de la guardia civil diego pérez de los cobos se ha reunido con su familia nada más conocer la sentencia favorable a su reclamación, "ya que ha sufrido mucho durante este último año y quiere estar con ellos en estos momentos importantes", según se ha informado a la razón en medios próximos al militar.de momento, no quiere hacer declaraciones, ya que está a la espera de lo que decidan sus superiores sobre su futuro profesional toda vez que el gobierno, pese a las recomendaciones del consejo superior de la guardia civil, le saltó en el turno para el ascenso a general de brigada. era el número 1 en la clasificación. | 0 |
Francisco Melgares Prado (Madrid, 11 de febrero de 1905-Barcelona, 23 de marzo de 1951) fue un actor español que participó en diecisiete películas a lo largo de su trayectoria profesional, que abarcó desde 1930 hasta 1951.[1] Fue esposo de la también actriz Consuelo de Nieva.[2] 48 pesetas de taxi (1930) Una de miedo (1935) Patricio miró a una estrella (1935) Morena Clara (1936) Y, ahora, una de ladrones (1936) Mi fantástica esposa (1944) Una sombra en la ventana (1945) Cero en conducta (1945) El obstáculo (1945) Aquel viejo molino (1946) El castillo de Rochal (1946) Noche sin cielo (1947) Si te hubieses casado conmigo (1948) El hombre de mundo (1949) Niebla y sol (1951) Rostro al mar (1951) Me quiero casar contigo (1951) Francisco Melgares en Internet Movie Database (en inglés). | 0 |
el cese del coronel diego pérez de los cobos por negarse a informar sobre la investigación del 8-m provocó grandes críticas en la oposición que llegó a acusar al ministro del interior, fernando grande marlaska de llevar a cabo "purgas" en la guardia civil.españa.bofetón de la audiencia a marlaska por el cese ilegal de de los cobos en la guardia civilel titular de interior cambió hasta en tres ocasiones su versión primero que lo ocurrido se debía a un impulso del proyecto de la guardia civil, -cuando un documento interno dejaba claro que su cese se debía a que se había negado a filtrar las diligencias judiciales sobre el 8-m-. después alegó "pérdida de confianza" y más tarde le acusó de "filtración" de un informe de la guardia civil.pero después de un año, la justicia da la razón al coronel y la audiencia nacional ha anulado su destitución como jefe de la comandancia de la guardia civil en madrid, dejando sin efecto esa decisión y condenando al ministerio del interior, que dirige fernando grande-marlaska, a su reingreso en el puesto.por todo ello, la oposición ha cargado contra el titular de interior y exigen su dimisión.el líder del pp, pablo casado destaca en su cuenta de twitter que "la legalidad no puede ser arrinconada por la discrecionalidad" y destaca que "si marlaska no dimite, debería ser cesado"."la legalidad no puede ser arrinconada por la discrecionalidad".varapalo judicial al gobierno de sánchez.si marlaska no dimite, debería ser cesado. secretario general del pp, teodoro garcía egea subraya en su cuenta de twitter que "la justicia confirma que marlaska destituyó ilegalmente al coronel pérez de los cobos" y considera que "marlaska ha perdido toda autoridad para dar órdenes a la guardia civil".la secretaria general del grupo vox en el congreso, macarena olona celebra la confirmación en la que "la justicia anula el cese del coronel pérez de los cobos" y exige la "dimisión inmediata del indigno ministro" al que tilda de "prevaricador".olona ha sido muy crítica en el congreso con el cese del coronel pérez de los cobos e incluso llegó a acusar a grande-marlaska de que "odia a la guardia civil" y desveló que el origen estaba "en bilbao hace 20 años". también ciudadanos ha exigido la dimisión del ministro del interior. la líder de la formación naranja, inés arrimadas destacó en su cuenta de twitter "me alegro de que se haga justicia, se anule el cese del servidor público diego pérez de los cobos y se obligue al gobierno a reponerle en su puesto. marlaska debe ahora hacer dos cosas acatar la resolución y dimitir. españa no merece un ministro como él". | 0 |
el ministerio español de ciencia e innovación tiene registrados diez proyectos de investigación de vacunas frente al coronavirus en todo el territorio nacional. si bien existen propuestas en otros países del mundo en esta línea, según la asociación española de vacunología (aev), la mayoría se encuentra en estadios muy incipientes. de las diez que se están investigando en españa encabezan la lista las tres del consejo superior de investigaciones científicas (csic), en concreto dos que se desarrollan en el centro nacional de biotecnología (cnb) el proyecto liderado por los científicos luis enjuanes e isabel sola, y el de juan garcía arriaza y el tercero, en el centro de investigaciones biológicas (cib), apellidado recientemente margarita salas en honor a esta insigne investigadora de proyección internacional, y capitaneado por los profesores vicente larraga y mariano esteban. el virólogo enjuanes prevé que su vacuna estará lista a principios del año que viene empleamos dos métodos de administración, el intranasal y el intramuscular, y veremos cuál accede antes al mercado, según las agencias reguladoras de administración de medicamentos. nuestra idea es que cada año habrá que actualizar la vacunación, como sucede con la de la gripe. sabemos que este virus es de genoma arn, lo que significa que muta rápidamente. la nuestra la hemos actualizado ya, antes de producirla, si tenemos en cuenta las variantes de reino unido o sudáfrica, por ejemplo». como advierte este experto, los virus respiratorios entran preferentemente por las vías respiratorias e, idealmente, la inmunidad se debe inducir por vía local, pero requiere muchos más controles para evitar los efectos secundarios y los sistemas de producción son sumamente mucho más complejos. el riesgo –explica– es que puede atravesar la barrera hematoencefálica, lo que supone pasar al torrente circulatorio y llegar al cerebro con graves efectos secundarios, si los indujera. aunque se sabe que el método intramuscular no es tan eficiente, las compañías han apostado por él por su mayor seguridad». un camino rápido en lo que concierne a cuándo saldrá al mercado su vacuna, se muestra muy cauteloso creíamos que el camino iba a ser mucho más rápido, pero ni siquiera hemos comenzado los ensayos clínicos en humanos, de modo que, siendo muy optimistas, hasta primeros de 2022 pensamos que no dispondremos de ella». para la científica isabel sola, codirectora del proyecto de enjuanes, esta iniciativa se basa en el desarrollo de una modalidad de vacuna del virus completo y parte de eliminar del genoma del virus todos los genes responsables de provocar la enfermedad y la virulencia, y conservar todos aquellos genes que son susceptibles de originar una respuesta inmune para la protección frente a la infección. a diferencia de otros modelos de vacunas –explica–, que pueden ser más sencillos y rápidos, el nuestro no incluye un solo componente del virus, que es lo que recogen la mayoría de las vacunas que se están desarrollando, sino que aporta distintos componentes, a fin de que confiera una protección inmune más completa y equilibrada y que esto asegure que nuestra vacuna sea más eficaz y segura». el segundo proyecto del cnb, del csic, liderado por los profesores juan garcía arriaza y mariano esteban, parte de investigaciones y tratamiento empleados en la erradicación de la viruela utilizamos un virus de la viruela, el virus vaccinia, como vector o vehículo para insertarle genes, en este caso del coronavirus, que puedan inducir una buena respuesta frente a las proteínas del coronavirus. en el aspecto de seguridad, nuestra vacuna ofrece todas las garantías y además es capaz de activar de modo muy potente los dos brazos, diríamos, del sistema inmune, es decir, tanto la inducción de anticuerpos como la activación de células t, que son las encargadas de eliminar aquellas células infectadas», según apunta. con respecto al tercer proyecto del csic, en el centro de investigaciones biológicas (cib) margarita salas, capitaneado por el profesor vicente larraga, este confía, al igual que sus colegas del csic, en que su vacuna esté disponible a finales de año o principios del próximo, pero, como todo científico, se muestra muy cauto como las primeras vacunas han llegado ya al mercado, debemos aportar algo nuevo a alguna multinacional farmacéutica para que se interese por ellas. entre las ventajas de la nuestra es su termoestabilidad, esto es, que se conserva a temperatura ambiente, aspecto del que al menos de momento no goza ninguna de las vacunas existentes, y que, al ser una vacuna de adn sintética, es posible rehacerla rápidamente para adaptarla a las variantes del virus más resistentes», explica. este parasitólogo advierte de que en el verano recuperaremos la normalidad», pero añade que la enfermedad durará dos o tres años más, de ahí que sea trascendental seguir fabricando vacunas y que tengamos nuestra propia capacidad para fabricarlas». el virólogo víctor cid, catedrático de la universidad complutense de madrid, y gran conocedor del comportamiento del coronavirus y sus mutaciones, está muy al tanto de todo lo que se está trabajando en inmunización en este campo en españa y aplaude el ingente esfuerzo investigador y el potencial humano de la más elevada categoría científica del país. la administración central –matiza– debería adquirir de una vez por todas más sensibilidad acerca de este importante asunto y aunar acuerdos con el sector privado. es uno de los principales indicadores de desarrollo de un país. sin embargo, lamentablemente hay capital humano y financiero, pero falta mucha voluntad política y esta es la base para conjugar y ordenar los otros dos pilares, que son fundamentales. y es verdaderamente lamentable, puesto que podríamos ser un país en este ámbito entre los primeros de nuestro entorno». pero, afortunadamente, no toda esta loable investigación está centrada en la capital del reino de españa, sino que otros centros también se encuentran en esta ardua lucha, como es el de la universidad de santiago de compostela (la coruña), que lleva a cabo dos proyectos, dirigidos por el profesor josé manuel martínez costas, que abandonó momentáneamente su trabajo y, sin más burocracias, devuelve con toda educación la llamada de la razón y le dedica el tiempo que haga falta. trabajamos en dos iniciativas –narra ilusionado el profesor josé manuel martínez costas– y en colaboración con el instituto carlos iii, de madrid. nuestras investigaciones se basan en el diseño de células que creen microesferas en las que podamos introducir las proteínas que deseemos. en este caso las cargamos de epítopos de coronavirus, con el objeto de estimular el sistema inmune frente a la covid». en realidad, como agrega el profesor de la universidad de santiago, el sistema dispone de diversas aplicaciones terapéuticas lo habíamos ensayado antes con otras infecciones y la respuesta fue muy satisfactoria, no precisamos adyuvantes y además era barato y rápido de producir, un aspecto muy relevante». si bien los ensayos se encuentran en fase preclínica, cuentan con una ayuda de la european vaccine initiative, de la unión europea, que les apoyaría para emprender estudios clínicos en fase i en humanos. el segundo de estos proyectos de la universidad está capitaneado por el profesor javier montenegro, cuya idea es diseñar una vacuna a semejanza de la moderna, basada en arn mensajero, que codifica las proteínas del coronavirus. para transportar los antígenos no empleamos virus inactivados, como en otras vacunas, sino que recurrimos a una alternativa sintética». con el propósito de unir esfuerzos y conocimientos la universidad de santiago está colaborando con el instituto de investigaciones biomédicas august pi sunyer (idibaps), relacionado con el hospital clínic de barcelona, donde el grupo del profesor felipe garcía contaba con una amplia experiencia en la búsqueda de una vacuna frente al sida. aquí también aporta su experiencia el grupo del instituto de investigación del sida, fundación irsicaixa. | 0 |
los prejuicios son la mayor barrera de las personas con discapacidad. la inclusión laboral ya era una de las asignaturas pendientes del mercado laboral y de las administraciones españolas antes de la pandemia, con una tasa de paro del 24% para las personas con discapacidad en 2019, 8 puntos por encima de la media nacional actual. tras el paso de esta devastadora crisis, este colectivo se encuentra con más puertas cerradas que antes y con menores posibilidades de lograr la libertad financiera que los sitúe en una posición de igualdad.maría josé, astrid o xavier ayudan a poner rostro a los 3,8 millones de personas con discapacidad que hay en españa, de los cuales 1,87 millones estaban en edad de trabajar en 2019, según datos del ine. en concreto, una de cada tres familias tiene a algún integrante con capacidades diferentes, señala albert campabadal, presidente del consejo español para la defensa de la discapacidad y la dependencia (ceddd).la crisis ha supuesto una estocada mortal para la inclusión laboral de estas personas. según el informe discapacidad y relaciones sociales» elaborado por fundación adecco en colaboración con la consejería de igualdad y políticas inclusivas de la generalitat valenciana, el 79,4% de las personas con discapacidad ha visto empeorar su situación laboral desde que comenzó la pandemia, un 17,6% ha perdido su empleo, un 46,7% está buscando trabajo, y durante el último año, el 55% de las personas con discapacidad en búsqueda activa de empleo no ha realizado entrevistas de trabajo ni tenido ningún tipo de contacto con el mundo empresarial. de hecho, la contratación de personas con discapacidad cayó por segundo año consecutivo, un 7,7%, en el primer trimestre de 2021.las tres personas con discapacidad entrevistas por la razón tienen una profesión que pueden ejercer de manera competente y reclaman no ser víctimas de limitaciones externas. a sus 50 años, maría josé no ha podido volver a ejercer de agente de viajes, al ser uno de los sectores más afectados por la covid-19, y actualmente vive en un piso compartido. me siento muy impotente porque no tengo nada y no puedo hacerme cargo de mi hijo», cuenta a la razón con la voz temblorosa. con una discapacidad del 38% por fibromialgia, no puede optar a puestos de limpieza o de hostelería me quedo coja casi al momento». tras dejar su trabajo en 2018 para cuidar a su hijo que fue diagnosticado con síndrome de asperger, no pudo volver a incorporarse al mercado laboral. la depresión, la ansiedad y un intento de suicidio en 2019 fueron la gota que colmó el vaso hasta la llegada de algo mayor la crisis de la covid-19. a través de distintas asociaciones accedió a un curso dual de trabajo y estudio y logró un puesto en el ayuntamiento de mallorca, cuyo salario no le permite pagar un alquiler completo ni estar cerca de su hijo de 19 años. astrid, fotógrafa de 43 años, se topó con la crisis justo al trasladarse de méxico a españa con su marido. además de pertenecer a un sector especialmente perjudicado por la cancelación de eventos, su discapacidad auditiva del 37% le ha supuesto un coste extra. las cajas de pilas para sus audífonos cuestan 52 euros y aunque el sistema de salud se las debería proporcionar, no lo ha estado haciendo debido al colapso que ha causado la covid-19. cuando intenta buscar trabajo en los sectores más demandados actualmente, como atención al cliente, se topa con una ingente cantidad de aspirantes. astrid también pone el foco en la once, cuyas ofertas de trabajo le parecen poco dignas» y mal pagadas» en muchos casos. no están tomando en cuenta las necesidades de personas con capacidades diferentes, solo están llenando huecos. si al gobierno le importara te darían ofertas reales».xavier, auxiliar administrativo con una parálisis en su brazo izquierdo, considera que es un buen momento para que el gobierno y las instituciones empiecen de cero» y hagan adaptaciones, creen ayudas y hagan cumplir la cuota del 2%. la ley no se cumple. echamos en falta medidas para incentivar el empleo», añade. xavier se acogió a un ere en su empresa de forma voluntaria, contaba con dos años de paro y la seguridad de encontrar otro puesto, pero la covid-19 no entraba en sus planes. al principio pensé que no me afectaría, pero tampoco esperaba que se iba a alargar tanto. mi intención era estar trabajando hace ya cinco meses», apostilla.las medidas ya vigentes no han servido para mucho en esta crisis. un ejemplo de ello es la famosa cuota del 2% de la que hablaba xavier, por la cual todas las empresas con más de 50 trabajadores en plantilla deben reservar el 2% de los puestos para personas con discapacidad. la medida está bien en teoría, pero no se cumple en la práctica. campabadal señala que hace cinco años, los datos más recientes de los que dispone, el 80% de las empresas incumplía esta obligación. si hay un incumplimiento es porque la inspección de trabajo no está por la labor», denuncia. muchas veces las empresas se escudan en la dificultad para encajar determinados perfiles en sus actividades. para combatir este problema surgen los centros especiales de empleo, unas empresas que son capaces de cubrir los servicios que demandan otras compañías mediante trabajadores con distintos tipos de discapacidad. en españa, actualmente hay 2.100 de estos centros, tanto de iniciativa social como empresarial, y dan trabajo al 26,3% de la población activa con discapacidad, explica campabadal.la vacunación también está siendo otra traba para garantizar la independencia económica de las personas con discapacidad, subraya el presidente del ceddd. muchos de estos trabajadores son población de riesgo, por lo que, al quedar excluidos de las primeras fases de vacunación, se ven obligados a ausentarse de sus puestos y a pedir bajas. en concreto, desde que empezó la pandemia, un 4,2% ha tenido que reducirse la jornada y un 4,4% está de baja por motivos de salud, según el estudio de adecco. por ello, desde ceddd reclaman preferencia en la vacunación para evitar que el virus se convierta en otro factor más de exclusión. | 0 |
a la expectativa, resolviendo a toda prisa y sobre la marcha. así se encuentran la gran parte de las comunidades autónomas ante el fin de las restricciones dispuestas por el gobierno para controlar la transmisión del coronavirus en españa. la mayoría han avanzado que no continuarán con el cierre perimetral de su territorio (excepto baleares, que pide justificar el desplazamiento) ni con el toque de queda. pero hay excepciones.españa.llegamos al 9-m desgobernadosbaleares, la comunidad valenciana –curiosamente las dos comunidades que tienen actualmente la incidencia acumulada (ia) a 14 días más baja de toda españa–, canarias y navarra han declarado su intención de continuar con la restricción de la movilidad nocturna, aunque solo baleares y la comunidad valenciana tienen hasta el momento la autorización judicial para hacerlo. en total, más de 9 millones de españoles (un 19% de la población española) podrían continuar soportando el toque de queda.con una incidencia acumulada en españa a 14 días en 198 casos por 100.000 habitantes, todavía hay cinco comunidades que se encuentran en riesgo extremo (país vasco, comunidad de madrid, navarra, aragón y cataluña) y se prevé una desescalada caótica por las diferentes decisiones que han adoptado las regiones (o que están tomando aún) para afrontar el nuevo escenario que se abre. sin cierre perimetral ni toque de queda, la junta pondrá en marcha una desescalada en tres fases, vinculadas al nivel de vacunación, en la restricciones de horarios y aforos. en la primera de ellas, que entrará mañana en vigor, la hostelería abrirá hasta las 00 00 horas, y se permitirán reuniones de hasta 10 personas en el exterior y 8 en el interior, así como la apertura de las discotecas hasta las 02 00 horas. playas y piscinas no tendrán limitación de horarios. en caso de que la incidencia superase en algún municipio los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes pedirá autorización judicial para cerrarlos y se prohibirá en ellos toda actividad comercial que no sea esencial. la comunidad mantendrá cerradas por alta incidencia zonas que ya lo estaban en este momento (jaca, tarazona, calatayud y las comarcas de cinco villas, campo de cariñena, ribera alta del ebro y valdejalón). levanta el cierre perimetral y el toque de queda. la hostelería podrá abrir hasta las 22 00 (20 00 horas en aquellas zonas que estén en alerta 3 agravada). permitirá un aforo en bares y restaurantes de un máximo de 30 personas en interior (en mesas de 4) y de 50 en el exterior del local (en mesas de 6). el principado ha flexibilizado las restricciones para hacer frente a la nueva situación, con el cierre de la hostelería hasta 01 00 (con grupos de hasta seis personas) y la posibilidad de efectuar cierres por localidades o incluso barrios. no habrá limitación de personas en las reuniones, aunque en situaciones epidemiológicas especialmente graves» se podrán adoptar medidas que restrinjan este derecho fundamental. el tribunal superior de justicia de baleares aprobó el jueves mantener la limitación nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas y los controles para la entrada a la comunidad, siendo necesario en su caso un control sanitario (pcr o una prueba de antígenos). las reuniones y encuentros familiares y sociales se fijan en un máximo de seis personas. la hostelería cerrará a las 22 30 horas, y se permitirá la apertura del interior de los locales a partir del próximo 23 de mayo. el archipiélago ha manifestado su intención de mantener el toque de queda, así como los controles obligatorios en puertos y aeropuertos. no tiene, sin embargo, limitación de movilidad a otras comunidades autónomas peninsulares. las islas de tenerife, gran canaria, lanzarote, la graciosa y el hierro tienen limitación de la movilidad nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas (con cierre de hostelería a las 23 00), y las de la palma, la gomera y fuerteventura de 00 00 a 06 00 horas. abierta al resto de autonomías y sin toque de queda, la comunidad mantendrá cerrado el interior de los establecimientos de hostelería, que podrán abrir hasta las 22 30 horas. la ocupación en terrazas será del 75% y de seis personas por mesa. además, baraja la posibilidad de efectuar cierres perimetrales puntuales valorando la situación de la pandemia municipio a municipio. el vicepresidente autonómico, francisco igea, anunció esta semana que cerrará los locales de hostelería a las 00 00 horas, y que clausurará el interior de los bares en localidades que tengan una incidencia superior a los 150 casos por 100.000 habitantes. la región aplicará los criterios del semáforo» epidemiológico con cuatro niveles de alerta fijado por el ministerio de sanidad tras la eliminación del toque de queda y el confinamiento perimetral. el aforo máximo será del 75% en bodas, bautizos, comuniones y funerales, salvo si celebran en iglesias, en cuyo caso será del 100%. el gobierno regional decidirá un paquete de medidas a adoptar tras el fin de la limitación de la movilidad autonómica y del toque de queda (instrumento que era partidario de mantener, aunque se enfrenta al escollo jurídico). sin embargo, ha trascendido que podría aumentar de 6 a 10 el número de personas en los locales de hostelería. durante 15 días seguirán en vigor las restricciones como la limitación de los aforos y de los encuentros sociales a un máximo de seis personas, tanto en interiores como en el exterior. asimismo, mantiene el aforo máximo del 50% en actos religiosos y ceremonias civiles. la comunidad termina con la limitación de la movilidad a otras autonomías y con el toque de queda. los restaurantes podrán servir hasta las 23 00 horas, los comercios abrir hasta las 22 00, y las actividades culturales y deportivas hasta las 23 00 horas con limitación de aforo el tribunal superior de justicia de la comunidad valenciana ha autorizado las limitaciones a la movilidad nocturna (de 00 00 a 06 00 horas), a las reuniones sociales y familiares (fijadas en un máximo de diez personas) y restringir al 75% el aforo en los lugares de culto, pero establece de momento su duración hasta el 24 de mayo. podrán prorrogarse o no dependiendo de la evolución de la epidemia. la generalitat tiene previsto revisar los horarios y los aforos de los establecimientos e hostelería, con la idea de ampliar el horario de cierre hasta las once de la noche. la región no impondrá toque de queda y ampliará el horario de la hostelería hasta las 00 00 horas, mientras que recomendará que las reuniones en domicilios se limiten solo a grupos de convivientes. en hostelería, el horario permitido será de 6 00 horas a 00 00 horas, no pudiendo admitir nuevos clientes desde las 23 00 horas, y se mantendrá la prohibición de consumo en barra y la limitación de cuatro comensales en el interior y seis en las terrazas. el consejero de sanidad en funciones de la comunidad de madrid, enrique ruiz escudero, informó ayer además de que la obligatoriedad del uso de mascarillas se mantiene en las mismas condiciones y con las mismas excepciones» que las que existen actualmente. la región suprime el toque de queda y el cierre perimetral, y los bares y restaurantes podrán abrir hasta la medianoche. el ejecutivo de la comunidad se plantea decretar cierres de municipios si la situación de la pandemia lo requiere. en este sentido, la consejería de sanidad y servicios sociales ha publicado una resolución con los distintos niveles de alerta sanitaria y las medidas generales de prevención e intervención administrativas en materia de salud pública ante la crisis de la covid-19. en concreto, esta resolución establece cinco niveles, como son el de nueva normalidad, y de alerta del 1 al 4, a partir de los cuales señala los límite de aforo en las diversas actividades a desarrollar. alberto núñez feijóo, presidente de la xunta, informó de la ampliación de los horarios de los bares hasta las 23 00 horas y de los restaurantes hasta la 01 00. además, el ejecutivo ha propuesto limitar las reuniones de no convivientes entre la 01 00 y las 06 00 (para lo que necesita respaldo judicial). tanto el toque de queda como el cierre perimetral decaen mañana, aunque seguirán clausurados los cinco municipios de la comunidad que continúan en riesgo extremo (cambados, cualedro, laza, padrón, vilanova de arousa), cuya movilidad nocturna está también limitada de 23 00 a 06 00 horas. la intención del gobierno cántabro pasa por implantar una herramienta, la del semáforo, para establecer en qué localidades se toman una serie de medidas más restrictivas. mientras tanto, el consejo de gobierno aprobó ayer que la comunidad se sitúe a partir de mañana en el nivel 3 (alto). así, recomienda un máximo de seis personas en todas las reuniones. el aforo máximo permitido en la hostelería (abierta hasta las 00 00 horas) será de un 50% en el interior y no habrá límites de aforo de ningún tipo en el exterior. levanta también el toque de queda y la movilidad con otras autonomías. la región levanta el confinamiento perimetral y elimina el toque de queda, aunque la actividad no esencial (hostelería, entre ella) queda cerrada desde las 00 00 hasta las 06 00 horas. las reuniones sociales se amplían a seis personas en público y en privado. la comunidad foral abrirá sus fronteras desde mañana, aunque planea mantener el toque de queda desde las 23 00 a las 6 00 oras. recomendará limitar las reuniones en los domicilios a un máximo de seis personas de dos grupos de convivencia y la ampliación del horario de las terrazas a las 22 00 horas en la hostelería. aunque la intención del ejecutivo regional era mantenerlo, el tribunal superior de justicia del país vasco no ha permitido seguir con el toque de queda, ni limitar las reuniones a cuatro personas. tampoco ha apoyado el confinamiento autonómico ni los municipales. el presidente vasco, iñigo urkullu, pidió ayer a la ciudadanía que mantenga voluntaria y conscientemente» una limitación de la movilidad nocturna entre las once de la noche y las seis de la mañana, así como que no se reúna en grupos formados por más de cuatro personas. | 0 |
el coronel diego pérez de los cobos debería ser ascendido a general de la guardia civil en un próximo consejo de ministros y sería la mejor fórmula del embrollo creado por el ministro del interior, fernando grande marlaska, al cesar, primero, al militar como jefe de la comandancia de madrid y al excluirle de dicho ascenso, pese a estar calificado como número 1, según medios próximos a la benemérita consultados por la razón.españa.pp, vox y cs exigen la dimisión del "indigno" marlaska porque ha perdido "toda autoridad" con la guardia civilespaña.bofetón de la audiencia a marlaska por el cese ilegal de de los cobos en la guardia civil la sentencia supone una desautorización de plano de marlaska y le coloca ante una complicada situación como jefe de las fuerzas de seguridad. el ascenso, pese a que ya ha anunciado que va a recurrir la sentencia, supondría "colocar las cosas en su sitio" y resolver este complicado asunto.el coronel había sido calificado por el consejo superior de la benemérita en primer lugar para el ascenso y, sin embargo, el ejecutivo, en uso de sus prerrogativas, ya que los nombramientos de generales son una decisión que le incumbe en exclusiva, se saltó las recomendaciones que llegaban desde la propia guardia civil.pérez de los cobos fue cesado como jefe de la comandancia de madrid y está destinado en la inspección central de armas y explosivos (icae), por negarse a facilitar información sobre una investigación en curso en torno a las convocatorias de determinados actos masivos (8-m) que se autorizaron al comienzo de la pandemia de coronavirus y que, según todos los indicios, contribuyeron a que hubiera un aumento de los contagios. según un documento interno de la propia guardia civil, la pérdida de confianza aducida por el ministro del interior como causa del cese, se debió realmente a no haber informado "del desarrollo de investigaciones y actuaciones de la guardia civil, en el marco operativo y de policía judicial, con fines de conocimiento".dicho documento estaba calificado como "reservado" y comprometía a la cúpula del interior desmontando así las versiones que había ofrecido marlaska en el sentido de que no se le había pedido ningún tipo de información sobre dichas pesquisas. el otro motivo por el que pérez de los cobos no habría sido ascendido, según las citadas fuentes, fue la completa y profesional declaración que realizó en el juicio contra los implicados en la intentona del 1-o, en el que fueron condenados a diversas penas de prisión los que, a la postre, permitieron la investidura de pedro sánchez como presidente del gobierno y se convirtieron en sus socios necesarios en el congreso de los diputados.en la calificación que se hizo en su día, pérez de los cobos fue situado en primer lugar por el consejo superior, pero el gobierno ignoró esta recomendación y, según se interpreta en los medios consultados, le ha "castigó" por las citadas razones. la evaluación para ascender a general la realiza el consejo superior de la guardia civil, un órgano compuesto por todos los generales en activo del instituto armado. después de un proceso de evaluación objetiva, en función de los méritos de cada coronel según parámetros ponderados (destinos, expediente académico, cursos, condecoraciones,...), se celebra la reunión con el fin de proceder a la evaluación de los coroneles para ascenso cada uno de los generales asigna una puntuación a cada coronel y de la suma de todas ellas, junto con la obtenida en la parte objetiva, resulta una puntuación final, cuyo resultado determina la idoneidad o no para el ascenso y, en su caso, el orden definitivo en el que deben producirse los mismos. la evaluación tuvo lugar a primeros de julio del año pasado, transcurrido más de un mes desde que pérez de los cobos fuera cesado por marlaska como jefe de la comandancia de la guardia civil en aquella sesión, el consejo superior no sólo avaló la idoneidad de pérez de los cobos para ascender a general, sino que lo situó en el número 1 en el orden de prelación, agregan. fueran evaluadas dos promociones, aunque en esa fase final sólo entraban aquellos que habían superado con éxito el curso de ascenso a general, en este caso 24 coroneles. se levantó acta de esa evaluación que fue remitida a la directora general de la benemérita. entonces, se interpretó como un respaldo de la cúpula de la institución al coronel que acababa de ser cesado por interior. con carácter previo a esa evaluación y a su cese, en el mes de abril, pérez de los cobos había obtenido el número uno en la encuesta que se realiza entre todos los componentes de su promoción, una encuesta en la que deben ordenar a sus compañeros en función de su idoneidad para el ascenso a general -sus compañeros le señalaron como el mejor- y, del mismo modo, también con anterioridad a su cese, había obtenido el número uno en la calificación provisional otorgada a todos los evaluados para el acenso por una comisión de generales designada al efecto. | 0 |
la justicia da la razón al coronel de la guardia civil diego pérez de los cobos tras su polémico cese por interior. la audiencia nacional ha anulado su destitución como jefe de la comandancia de la guardia civil en madrid, dejando sin efecto esa decisión y condenado al ministerio del interior que dirige fernando grande-marlaska, a su reingreso en el puesto.españa.de los cobos debería ser ascendido a general de la guardia civil por el gobiernoespaña.de los cobos "estoy con mi familia, que ha sufrido mucho este año"españa.pp, vox y cs exigen la dimisión del "indigno" marlaska porque ha perdido "toda autoridad" con la guardia civilel juzgado central de lo contencioso-administrativo número 8 del citado tribunal estima así el recurso presentado por pérez de los cobos contra la resolución del ministro grande-marlaska por la que el 28 de julio de 2020 desestimó el recurso de alzada formulado contra la decisión de cesar al mando de la guardia civil adoptada, "por pérdida de confianza", por el secretario de estado de seguridad el 24 de mayo de ese mismo año. fuentes de interior apuntan que, "desde el respeto a las decisiones judiciales", recurrirán la decisión de la audiencia a través de la abogacía del estado.en la resolución, el magistrado celestino salgado recuerda que el cese se motivó por no haber informado pérez de los cobos -bestia negra del independentismo catalán por su papel de coordinador del dispositivo policial del 1-o- del desarrollo de investigaciones y actuaciones de la guardia civil en el marco de la instrucción judicial de la causa del 8-m abierta por la titular del juzgado de instrucción número 51 de madrid, carmen rodríguez medel, que había impuesto a pérez de los cobos el deber de reserva.pero el tribunal niega los motivos esgrimidos para el cese "la motivación de la propuesta de cese no es real o al menos no se ajusta a la realidad". y deja claro que el coronel afirma que "informó desde el primer momento -a través de la cadena de mando- de la existencia" de esa investigación al delegado del gobierno en madrid. lo hizo, recalca, "hasta que la magistrada ordenó expresamente que no se informase a nadie más que a ella de la evolución y el resultado de las investigaciones".de ahí que no informara a la dirección general de la guardia civil de un informe de mayo del pasado año aportado a la causa por el instituto armado en la que se apuntaba la existencia de indicios contra fernando simón, director del centro de coordinación de alertas y emergencias sanitarias, que fue el desencadenante del cese fulminante de de los cobos. pero no lo hizo, subraya, "porque la magistrada había dado orden expresa de obligada reserva". y sí lo hubiere hecho, "podría haber sido constitutivo de un ilícito penal" al obviar el mandato judicial."lo que es indiscutible es que a pesar del deber legal de reserva y de la orden expresa de la magistrada se cesó al recurrente por no informar del desarrollo de investigaciones y actuaciones de la guardia civil, en el marco operativo y de policía judicial, con fines de conocimiento", indica el magistrado.pérez de los cobos defendió que como jefe de la comandancia de madrid "ni tuvo ni pudo tener intervención alguna en las investigaciones realizadas o en la confección del atestado" sobre supuestas responsabilidades penales al autorizar la manifestación feminista del 8-m del pasado año (una causa por la que llegó a estar imputado el delegado del gobierno en madrid, josé manuel franco), sino que únicamente fue informado por los integrantes de la unidad adscrita al juzgado de que la instructora "había impartido una orden expresa sobre la completa reserva con la que debían tratar las investigaciones".pero la audiencia considera que "no constando en modo alguno qué información se consideraba que debería haber comunicado" pérez de los cobos en su condición de jefe de la comandancia de madrid "no podemos concluir más que el motivo de la decisión discrecional de cese era ilegal, en tanto que el cese estuvo motivado por cumplir con lo que la ley y el expreso mandato judicial" ordenaban "no informar del desarrollo de las investigaciones y actuaciones en curso, lo que, entre otras cosas, podría haber sido constitutivo de un ilícito penal". eso sí, rechaza la pretensión de de los cobos de que su destitución vulnerase su derecho al honorpara el magistrado se trata de "un claro ejercicio desviado de la potestad discrecional que aparece expresamente recogido en el propio expediente administrativo -propuesta de cese y resolución del recurso de alzada-, contra lo que es habitual y que ha motivado que difícilmente sea apreciada la desviación de poder por los tribunales". la resolución hace hincapié en la declaración como testigo que prestó en el procedimiento el teniente general laurentino ceña, ex director adjunto operativo (dao) de la guardia civil, quien fue el encargado de comunicar su cese a de los cobos.y es que el teniente general manifestó, recuerda la resolución, "que no era necesaria ninguna programación ni comunicación de explotación de la operación y que a efectos organizativos era innecesario que la cadena de mando comunicara a la directora general de la guardia civil la existencia de la investigación, sino que se hizo así debido a la singularidad de la persona investigada". de hecho, recoge el magistrado, ceña "puso de manifiesto que en tres ocasiones informó a la directora general de la guardia civil sobre la investigación". el teniente general relató que entre marzo y abril de 2020 informó a la directora general de la guardia civil, maría gámez, que la juez del 8-m había trasladado a los agentes que participaban en la investigación la obligación de reserva sobre las actuaciones. más tarde, el 24 de mayo, asegura que le llamó de nuevo gámez, "quien le preguntó si era conocedor de la entrega de diligencias de investigación" en esa causa. ceña dijo que lo desconocía y que se enteraría a través de la cadena de mando. según testificó, su segundo, el teniente coronel santafé, le trasladó que pérez de los cobos no era conocedor de dichas diligencias acordadas por la magistrada quien, recordó, "ordenó cautela extrema al equipo investigador para evitar posibles filtraciones".cuando le trasladó esa información a las 9 53 horas a la directora general de la guardia civil, ésta le comunica en una conversación de trece minutos "que se va a cesar al coronel". el teniente general "le pidió parar el cese para llevar a cabo investigaciones sobre las circunstancias y que el interesado pudiera aducir en su defensa", pero gámez lo rechazó, porque la decisión estaba tomada por moncloa y se le iba a cesar". "es cierto -constata la audiencia- que la decisión de cesar al coronel pérez de los cobos queda desvelada en la propuesta de la directora general del cuerpo, dirigida al secretario de estado de seguridad, por -repetimos una vez más- no informar del desarrollo de investigaciones y actuaciones de la guardia civil, en el marco operativo y de policía judicial, con fines de conocimiento".pero hace hincapié en que esas investigaciones estaban sometidas al "deber de reserva", lo que afectaba tanto a la unidad de apoyo judicial como a sus superiores, "por la legislación aplicable y por las expresas órdenes impartidas por la magistrada". es por ello, subraya, "que hemos concluido que aquella motivación es ilegal", puesto que la legalidad, subraya, "no puede ser arrinconada por la discrecionalidad, sino que, por el contrario, las potestades discrecionales deben ejercitarse dentro de la legalidad". "el actuar discrecional -insiste- no puede ser un medio para atentar contra la legalidad o menoscabar la legalidad a la que todos, en definitiva, estamos sujetos. es por ello que el ejercicio de las potestades discrecionales está sujeto al control jurisdiccional en los términos expuestos". de los cobos expuso en su recurso que el polémico cese vulneró su derecho a una carrera profesional "en un momento especialmente relevante", el de la evaluación para el ascenso a general de brigada. sin embargo, la audiencia considera su cese "una decisión independiente" de tres posteriores ascensos a general de brigada entre los que no se incluyó al ex coordinador del 1-o.el magistrado echa por tierra la argumentación esgrimida por la abogacía del estado de que "la pérdida de confianza es una apreciación que corresponde a la autoridad competente" y no puede ser objeto de revisión jurisdiccional. "el ejercicio de las potestades discrecionales no resulta inmune al control jurisdiccional", deja claro, por lo que "nada debe impedir la sustitución de la decisión administrativa por la decisión judicial".la abogacía del estado expuso también que "la comunicación mínima de información de la existencia de investigaciones para el funcionamiento de la unidad de policía judicial es legal, imprescindible y esperable del cargo que ocupaba" de los cobos, calificándola incluso como "imprescindible", pero la audiencia nacional replica que "no obstante los esfuerzos argumentales desplegados" por los servicios jurídicos del estado, "tal motivo no aparece -ni tan siquiera aludido- en ninguna de las resoluciones objeto de este recurso". | 0 |
estaba dispuesto a martirizarse (suicidarse) con tal de asesinar a marroquíes en españa, incluidos mujeres y niños. lanzaba constantes amenazas a través de las redes sociales y anunciaba que estaba dispuesto a pasar a la acción. vivía en basauri, (vizcaya), y se le había visto rondar por las proximidades del consultado de marruecos en bilbao. el peligro era patente y la comisaría general de información (cgi) de la policía nacional le ha detenido para evitar males mayores. se le acuda de presunto de un delito de amenazas terroristas. "el arrestado, muy radicalizado, está acusado de instrumentalizar sus perfiles en redes sociales para alentar a la realización de acciones terroristas y violentas contra personas e instituciones de marruecos en españa y el exterior", según fuentes de la investigación.tras su puesta a disposición judicial, ha ingresado en prisión. medios marroquíes informan de que se llama faiçal el balol y que "transmitió sus amenazas contra el reino en su página de facebook, pero, con toda probabilidad, no pretendía detenerse en esta etapa. en dos ocasiones, se le vio merodeando por el consulado de bilbao". fuentes antiterroristas, consultadas por la razón, confirman estos extremos y subrayan lapeligrosidad de este individuo. la operación ha sido desarrollada por agentes de la cgi bajo la coordinación de la fiscalía de la audiencia nacional y la supervisión del juzgado central de instrucción número 3. para ello, se ha contado con la colaboración de las brigadas provinciales de información de las palmas de gran canaria, tenerife, san sebastián y bilbao. la investigación comenzó el pasado mes de diciembre, cuando los agentes tuvieron conocimiento de la actividad de un individuo que publicaba amenazas extremadamente graves y violentas a través de redes sociales. comprobaron que estaba obsesionado con cometer acciones violentas contra intereses y personas marroquíes, singularmente contra todos aquellos saharauis pro-marroquíes. mostraba una intensa actividad en redes sociales, administrando numerosas cuentas y con un gran número de seguidores españoles y extranjeros que ascendían a más de 20.000 personas, "receptores de sus proclamas incitadoras a la comisión de atentados contra la comunidad marroquí y sus instituciones". el arrestado publicaba de manera continuada sus propios vídeos, en los que arengaba y justificaba la comisión de acciones terroristas, fundamentalmente contra todos aquellos saharauis pro-marroquíes e "incluso se postulaba como autor directo de las mismas. la gravedad de las publicaciones, junto con la capacidad de influencia entre su comunidad de seguidores, determinaron su detención inmediata". durante la operación, realizada el pasado lunes, se ha practicado el registro del domicilio del detenido y los agentes se han incautado de numeroso material, medios electrónicos, terminales telefónicos y documentación. por otra parte y con respecto a la operación desarrollada por la guardia civil días pasados contra el "frente de cárceles", no consta que los detenidos tuvieran objetivos definidos, ni en españa ni en marruecos, según fuentes conocedoras del asunto. | 0 |
el ministerio del interior, a través de la secretaría general de instituciones penitenciarias, ha acordado el acercamiento de otros cuatro etarras a prisiones próximas al país vasco, entre ellos el de xavier garcía gaztelu alias "txapote", uno de los terroristas más sanguinarios de eta y quien nunca ha mostrado el más mínimo arrepentimiento por sus acciones terroristas. tres de los cinco "agraciados" esta semana acumulan 15 asesinatos. con estos nuevos traslados -once etarras en apenas cuatro días-, sólo quedan 23 reclusos de esta por ser trasladados, según los datos de la asociación de víctimas del terrorismo. además de "txapote" cambiarán de prisiones irantzu gallastegui sodupe, aitor olaizola baseta, javier zaballo beitia y ángel maría lópez anta. el preso del grapo que será trasladado es israel clemente lópez. además, dos de estos etarras van a ser trasladados sin la propuesta de las juntas de tratamiento de las prisiones, con lo cual, ya ascienden a 27 los casos en los que se han realizado traslados sin esta propuesta de las juntas de tratamiento de las cárceles e incluso en algunos de ellos, en contra del criterio de estas juntas de tratamiento.garcía gaztelu, que pasará del centro penitenciario de huelva a la cárcel madrileña de estremera, fue condenado en 2006 a 29 años de prisión como autor del asesinato de alfonso morcillo calero. ese mismo año fue condenado a otros 30 años por el asesinato del edil del pp de san sebastián gregorio ordóñez e igualmente ese año fue condenado también a 33 años de prisión como autor del atentado que acabó con la vida de mariano de juan santamaría, y se le impuso otros 82 años de cárcel como autor del asesinato del dirigente socialista vasco fernando múgica herzog.además, fue condenado a 50 años de cárcel como responsable del asesinato de concejal del pp de ermua miguel ángel blanco garrido. en 2009, fue condenado a 46 años como responsable del asesinato de josé ignacio iruretagoyena larrañaga. también fue condenado a 30 años por ordenar el asesinato de josé luis lópez de la calle. en 2011, fue condenado a 105 años de prisión por su participación en el atentado que asesinó al también dirigente socialista fernando buesa blanco y a su escolta, jorge díez elorza. en 2011 la audiencia nacional le condenó a 60 años como autor del asesinato del concejal de upn en leiza (navarra) josé javier múgica astibia.en 2011 la audiencia nacional le condenó a 75 años como autor del atentado que acabó con la vida de irene fernández perera, primera mujer guardia civil asesinada por eta, y del también guardia civil josé ángel de jesús encinas. en 2012, la audiencia nacional le condenó a 30 de prisión por el asesinato del inspector jefe de la policía nacional enrique nieto viyella. en 2019, la audiencia nacional le condenó a la pena de 33 años como autor responsable del asesinato del funcionario de prisiones máximo casado carrera y de un delito de daños con finalidad terrorista. también fue condenado a 24 años de prisión por tratar de asesinar al diputado general de álava ramón rabanera, a 19 años de prisión por intentar asesinar al ex consejero socialista del país vasco josé ramón recalde y a otros 18 años de prisión por el atentado contra discoteca "txitxarro" en deba el 10 de septiembre del 2000.por su parte, irantzu gallastegui sodupe ingresará también en la prisión de estremera, donde será trasladada desde la cárcel de huelva. fue condenada a 30 años de prisión por la preparación del atentado que costó la vida de fernando múgica herzog. fue condenada a 50 años de cárcel como autora del atentado que asesinó a miguel ángel blanco. en 2009 fue condenada a 46 años por el asesinato del concejal del pp de zarauz josé ignacio iruretagoyena larrañaga.aitor olaizola baseta será trasladado del centro penitenciario de dueñas (palencia) al centro penitenciario de logroño. fue condenado por la audiencia nacional a 75 años de prisión como responsable del atentado que acabó con la vida del agente de los mossos d’esquadra santos santamaría avendaño. javier zaballo beitia pasará de la prisión de valladolid al centro penitenciario de logroño. fue condenado a 72 años de prisión por el intento de asesinato de un concejal del pse en 2001 y los delitos de estragos, incendio, tenencia de explosivos y de armas prohibidas. condenado también por la colocación de un coche bomba en el aeropuerto de málaga en julio de 2001 que no llegó a explotar. el último de los presos etarras "agraciado" esta semana es ángel maría lópez anta, quien pasara de la prisión de león al centro penitenciario de álava. fue condenado a 20 años de cárcel por formar parte del ‘comando bolueta’, encargado de recopilar información sobre posibles objetivos. se le acusó de intentar asesinar en enero de 2001 al edil del pse de arboleda (vizcaya) martín martínez.por otro lado, el preso del grapo israel clemente lópez ingresará también en la prisión de león -hasta hora cumplía condena en la de algeciras-. fue condenado a 79 años de prisión por el asesinato de la empresaria ana isabel herrero izquierdo, el 6 de febrero de 2006 en zaragoza. también fue condenado a 30 años de cárcel por herir de dos disparos al director de una sucursal bancaria de castellón tras haberle retenido para atracar la caja fuerte de la entidad, el 16 de marzo de 2006. y condenado a 29 años de prisión por los delitos de integración en banda terrorista, robo con intimidación y detención ilegal por retener a un empleado de sucursal bancaria para posteriormente robarla el 7 de marzo de 2007. con estos traslados, desde la llegada de pedro sánchez a la presidencia del gobierno han sido trasladados un total de 171 presos etarras, de los que 48 cumplen ya sus penas en cárceles del país vasco y navarra. estos traslados, asegura la avt, "no hacen más que acrecentar nuestro sentimiento de impotencia y humillación" de las víctimas. y es que, asegura al respecto, "ni en semana santa han dado un respiro a las víctimas del terrorismo, esta es la sensibilidad que tiene el gobierno de sánchez hacia nuestro colectivo", ya que estos movimientos de presos etarras "no hacen otra cosa que evidenciar que el ritmo de acercamientos no puede disminuirse, ya que para este ejecutivo es más importante contentar a sus socios de gobierno que respetar a las víctimas del terrorismo". | 0 |
derrota sin paliativos. el psoe ha sido incapaz de retener el capital electoral que logró en 2019. en solo dos años, el mismo partido y el mismo candidato han pasado de ganar los comicios a dejar de ser no solo la fuerza política de referencia para los madrileños, sino también para la izquierda. más madrid le arrebata la hegemonía de la izquierda a los socialistas en la región, certificando el sorpasso». con la derrota prácticamente interiorizada –no en vano, en moncloa cifraban sus posibilidades de victoria en un 1%–, los socialistas se encomendaron al milagro de lograr gobernar con una mayoría de izquierdas como única alternativa. no esperaban semejante batacazo. un muy mal resultado», reconocen en el partido. el psoe se ha hundido y ha marcado su peor resultado histórico –cuyo suelo se ubicaba en los 32 escaños de 1995– con 24 escaños, 13 menos que hace dos años.el partido socialista en madrid ha pagado en las urnas una campaña de bandazos y su invisibilidad durante el año más duro de la pandemia, en el que no lideró la iniciativa de la oposición a isabel díaz ayuso. ya precipitado el adelanto electoral, más madrid le llevó también la delantera en la presentación de unas mociones de censura que más bien reflejaban la desesperación de la izquierda, que una intención real de gobernar. ángel gabilondo, en pista de salida hacia una defensoría del pueblo frustrada por la imposibilidad de tejer acuerdos bipartidistas, volvió a encabezar la candidatura. sin novedad que atrajera al votante de izquierdas, la principal innovación vino en la campaña. iván redondo salió al rescate –tomando las riendas de un psoe madrileño que lanzaba un s.o.s.– para obrar el milagro. un milagro que se ha tornado en tragedia. no fue suficiente el giro argumental del centro a la izquierda ni hacer de las debilidades, virtud. el soso, serio y formal» que gabilondo reivindicaba sin rubor se ha dejado 13 escaños en dos años. en una campaña enormemente polarizada la moderación no ha cotizado al alza. pedro sánchez salió al ataque. el presidente del gobierno que había superado airoso de su primer examen electoral en cataluña pensó que madrid se regía por los mismos cánones. no ha sido así. se rescataron viejas estrategias. con un ciudadanos en descomposición la tentación de intentar el tan ansiado giro al centro fue irresistible e igualmente fracasado. los socialistas ambicionaban 21.000 votos, lo que vale un escaño en madrid –sistema enormemente representativo–, y poco más lograron capitalizar. la fuga de votantes naranjas al psoe que reflejaban las encuestas era apenas un 6%, mientras que por la izquierda a gabilondo se le abría un boquete hacia más madrid. la estrategia se volvió a cambiar de buscar el centro a buscar la movilización de la izquierda.el candidato socialista adolece de falta de utilidad. el voto útil» del que tradicionalmente se había nutrido el psoe de otros sectores de la izquierda, que votaban con el ceño fruncido en busca de una alternativa a la derecha ha dejado de operar. con la convicción de que díaz ayuso ganaría y de que no había alternativa por la izquierda, los votantes socialistas han disgregado su voto –de nuevo animados por la alta representatividad del sistema madrileño, que garantiza que ningún voto de izquierdas se pierde ahora que entra iglesias–. de la utilidad se ha pasado a la preferencia, esa que despierta mayoritariamente mónica garcía en el votante de izquierda y que le ha permitido certificar el sorpasso» que se le resistió a podemos.tampoco gabilondo ha dado serias muestras de liderazgo en la izquierda. el candidato socialista cedió la bandera que tradicionalmente había enarbolado el psoe al bloque de la izquierda. de un liderazgo individual a uno coral, que quedó de manifiesto con esa llamada al líder de podemos, que marcó un punto de inflexión en el debate electoral pablo, tenemos 12 días para ganar las elecciones». finalmente, ese escenario no se ha materializado, pero, sin embargo, para gabilondo su futuro inmediato se puede despejar. se da por hecho que no continuará en la asamblea, se esperaba su salida anoche tras la derrota y en moncloa consideran que un pablo casado empoderado por el resultado de las urnas este 4-m encarará con otra actitud los acuerdos para la renovación de los órganos constitucionales pendientes. esto es, que un gabilondo derrotado está hoy más cerca de ser defensor del pueblo que hace dos meses.tras el mal resultado», en el psoe se abre la necesaria reflexión interna. sánchez ya tiene en su cabeza los relevos que hacer al frente de su dirección, con la entrada de juan lobato y la salida de josé manuel franco al consejo superior de deportes. un revulsivo en el liderazgo de la formación para lograr que recupere la pujanza que tuvo en el pasado. | 0 |
nueva era dentro del gobierno y también en podemos. yolanda díaz recibe de manos del ya ex vicepresidente pablo iglesias la cartera como vicepresidenta tercera, e ione belarra la cartera de ministra de derechos sociales que hasta ahora ocupaba también el ex vicepresidente segundo, quien no se desvincula del todo del gobierno tras su salto a la política madrileña y continuará, de hecho, manteniendo una interlocución con el presidente del gobierno en calidad de secretario general de los socialistas.desde la sede del ministerio de derechos sociales, el ya ex vicepresidente pablo iglesias ha protagonizado el traspaso de carteras a la nueva vicepresidenta tercera yolanda díaz y a la ministra de derechos sociales, ione belarra, tras su marcha del gobierno para disputar la presidencia madrileña a isabel díaz ayuso. un acto al que ha acudido también el ministro de consumo, alberto garzón la ministra de educación, isabel celaá ministra de igualdad, irene montero, y el titular de universidades, manuel castells.en su último discurso desde la sede ministerial, pablo iglesias ha felicitado a las dos nuevas ministras y las ha instado a que en su trabajo diario "siga primando el interés general por encima de todo". según ha confesado es un "inmenso orgullo y honor" trasladar estos cargos a díaz y belarra, dos mujeres que, ha destacado, han demostrado en este último año su "inteligencia política y capacidad de trabajo" al igual que su "firmeza". a su juicio, "no hay mejor garantía de que con estas dos mujeres tanto desde el ministerio de derechos sociales como desde la vicepresidencia se va a seguir trabajando para cumplir la constitución", ha recalcado.sobre yolanda díaz, el ya ex vicepresidente la ha valorado como "la mejor ministra de trabajo de la historia de nuestra patria" y se ha mostrado convencido de que será una "magnifica vicepresidenta" y que jugará un "papel fundamental en el futuro democrático de españa". antes de traspasar la cartera de derechos sociales a su sucesora, ione belarra, iglesias ha destacado que su ministerio se queda "en las mejores manos" y ha vaticinado que logrará "enormes avances" junto a su equipo ministerial dirigido por el secretario de estado de derechos sociales, nacho álvarez, y con el del nuevo secretario de estado de agenda 2030, enrique santiago.iglesias también ha hecho un repaso sobre su acción dentro del gobierno, de la que ha destacado el escudo social impulsado por los morados en pleno estado de alarma. en cuanto a su futuro, ha reivindicado que seguirá trabajando "desde el puesto" que se cree que puede ser más útil. su intervención la ha finalizado asegurando que ha sido "un honor" ser vicepresidente del gobierno.en su discurso, tras recibir la cartera de manos del vicepresidente saliente pablo iglesias, la nueva vicepresidenta tercera del gobierno y ministra de trabajo y economía social, yolanda díaz, ha destacado el peso y la relevancia inédita que pasa a tener su cartera ministerial dentro del ejecutivo, una responsabilidad que ha asumido con la máxima de que "nada se construye sobre la precariedad y la desigualdad". ha puesto de relevancia el trabajo de las "trabajadoras del país" pues sin ellas, ha dicho, "no estaríamos aquí". ha agradecido además el trabajo de los agentes sociales y ha expresado su voluntad de seguir trabajando con ellos para llegar a acuerdos.la vicepresidenta tercera ha querido recordar en su discurso la unidad que todo el gobierno mantuvo durante los días más duros del confinamiento. "les hablo de responsabilidad y de memoria. el 31 de marzo aprobábamos medidas históricas para la protección del empleo y un subsidio de desempleo excepcional. ni yo, ni ninguno de los que estábamos allí, olvidaremos nunca la preocupación salvar vidas y salvar puestos de trabajo en medio del más dramático episodio de nuestra historia reciente". la vicepresidenta ha querido recordar "aquellos días de unidad y responsabilidad compartida en el gobierno", que, ha destacado se fraguó para "responder de la única manera posible estábamos allí, lo hicimos y lo seguiremos haciendo".díaz ha tenido también unas palabras especiales para el ex vicepresidente, al cual ha reivindicado como impulsor de la articulación del escudo social. de él ha destacado que "desde la vicepresidencia se tropezó de frente contra el ruido y con la furia, con la labor destructiva de quienes proclamaba la futilidad de nuestro esfuerzo". según ha destacado, iglesias ha luchado "contra viento y marea" por la articulación de un escudo social de derechos "que es, actualmente, un ejemplo para las democracias europeas y una promesa de porvenir y de dignidad para este país". la nueva ministra de derechos sociales y agenda 2030, ione belarra, ha recibido su nueva cartera de manos del vicepresidente. en su discurso ha destacado que seguirá trabajando por las tareas pendientes que quedan dentro del gobierno, como la ley de vivienda para que "pinche la burbuja" y regule los alquileres.también ha dedicado unas palabras a iglesias al que, ha destacado que deja el gobierno para "seguir dando la batalla clave contra los enemigos de la democracia". del ex vicepresidente ha destacado que su misión ha sido luchar por los colectivos más vulnerables. "a todos se ha debido siempre pablo y por eso ha merecido y va a seguir siempre mereciendo, me temo, el odio de quienes envenenan al pueblo, de los que le roban", ha subrayado la nueva ministra. | 0 |
Juan Arcones Endériz (Madrid, 22 de junio de 1986)[1] es un periodista y escritor español[2], cuya popularidad la alcanzó con la publicación de la novela ilustrada "Alguien para ti", una historia de amor entre dos adolescentes homosexuales. El escritor comenzó a popularizarse publicando narraciones en la plataforma Wattpad. Actualmente, es reconocido por su rol como activistaLGTBQIA+[3], temática que pone de manifiesto en sus escritos para dar cuenta de la importancia de narrar tramas que representen e identifiquen a jóvenes no heterosexuales[4]. Estudió Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid desde 2004, finalizando sus estudios el año 2009 en la Escuela de Cine de Nueva.[1] Sus comienzos en la escritura fueron a través de la plataforma web Wattpad, donde también publicó su libro "Alguien para ti" y el libro, que solo se encuentra disponible en esta plataforma, "El mundo entre nosotros".[5] En 2014 publicó su primer libro llamado "Dextrocardiaco" un libro de narrativa romántica erótica.[6] En el año 2016 publicó "Komorebi" una novela contemporánea.[7] "Basoréxico", publicado en 2019, es la continuación de "Dextrocardiaco".[8] En el mismo año también publicó el libro "Eterno amor adolescente", una novela contemporánea compuesta por historias cortas.[9] En el año 2020 publicó "Imborrable", una novela contemporánea juvenil.[10] En 2022 publica "Alguien para ti", en Wattpad y como libro físico, una novela romántica juvenil.[11] = En el año 2016 escribió y dirigió la adaptación teatral de su libro "Dextrocardiaco", con Ventura Rodríguez, Javier Santiago, Alba Fontecha, Laura Put y Brays Efe en el reparto, Álvaro Espinosa en la escenografía y Gemma Rodriguez en diseño de luces.[12] = NovelaDextrocardiaco (2014) Komorebi (2016) Basoréxico (2019) Eterno Amor Adolescente (2019) Imborrable (2020) Alguien Para ti (2022) Forma parte de la serie Alguien para ti Alguien Para mi (2022) Forma parte de la serie Alguien para ti Alguien Para nosotros (2023) Forma parte de la serie Alguien para ti Mi Probable Favorito (2023) Un rey de verano (2024) = Dextrocardiaco obra teatral (2016) | 0 |
Juan Pascual Esteban Chavarría (Fustiñana, 27 de marzo de 1864–Zaragoza, 6 de julio de 1940) fue un abogado y escritor prolífico.[1] Se destacó por su contribución histórico-literaria en torno a Navarra y sus fueros. Nació en Fustiñana el 27 de marzo de 1864. En 1876 comenzó sus estudios de segunda enseñanza haciendo el primer curso en la academia de Castel-Ruiz de Tudela y los restantes hasta la terminación del grado de bachiller en el Instituto de Pamplona, siendo alumno interno del renombrado colegio de Huarte Hermanos.[2] En la Universidad de Zaragoza estudió en la Facultad de Derecho, licenciándose en Derecho Civil y Canónico el 17 de junio de 1885. Realizó estudios de doctorado en Derecho en la Universidad Central (Madrid). Durante toda su vida combinó su labor de escritor con la abogacía. Su vida transcurrió en Pamplona, Madrid, Zaragoza, y su querida villa natal, Fustiñana, en la que fue elegido edil en 1930 y renunciando a los tres días,[3] alegando su avanzada edad[4] para no aceptar el cargo. “Su nombre, ventajosamente conocido por los hijos de esta tierra, figura dignamente al lado de los Iturralde y Suit, Campión, Oloriz y otros patriotas preclaros[5]”. La revista La Avalancha[6] lo definió como hombre independiente de todo partido político, leal a Navarra, sensatamente regionalista y netamente católico.[7] = Sus escritos se publicaron en diversas rotativas de Tudela, Pamplona, Zaragoza y Madrid, principiando en El Eco de Navarra[8] de Pamplona. Mientras cursaba las asignaturas del doctorado en la universidad Central de Madrid, fue invitado a dirigir el diario vespertino El Liberal Navarro, que vio la luz en la capital navarra el 1 de abril de 1886 y que se mantuvo hasta el 31 de marzo de 1897, siendo su primer director[9] durante el primer año de publicación. Para ello mudó su domicilio a la capital navarra. En su pueblo natal, Fustiñana, gracias a una imprenta portátil que él financió, publicó durante varias décadas "El Ideal de Fustiñana" que estuvo activo hasta 1927. También desde el verano de 1885 publicó[10] "La Concordia" "periodiquito veraniego y escolar", (semanario de tipo pedagógico). Antonio Pérez Goyena en su Ensayo de Bibliografía Navarra recoge[11] que publicó también el folleto "El carlismo en Navarra", en 1887, siendo éste el primer libro publicado en Fustiñana. = Reseña histórica de Fustiñana en la imprenta "Domingo de Castilla" de Tudela en 1881. Publicada por el ayuntamiento de Fustiñana. Este primer trabajo recoge notas y apuntes que él había coleccionado en su periodo escolar.Fustiñana en la Historia. Folletones publicados en el periódico local “El Ideal de Fustiñana”. Basado en las notas que tenía fue ampliando los temas con las investigaciones que fue realizando en archivos civiles y eclesiásticosMemorias históricas de Fustiñana,[12] Imprenta “la Académica” de Zaragoza, en 1930. Recoge todo lo publicado en los folletones anteriores. = El carlismo en Navarra, Imprenta La Concordia, Fustiñana 1887 Esbozos y moralejas o colección de fruslerías, nimiedades y bagatelas de grueso espesor. (colección de cuentos y relatos breves) Pamplona 1893[13] Paz y Fueros.[14] Ensayo histórico dramático en prosa y tres actos cuya escena se desarrolla en Navarra en el siglo XIV, Pamplona, 1895 Este drama protagonizado por el infanzón de Obanos Juan Périz de Mamblas de Fostinnana, lo dedicó a su madre Cipriana Chavarría Vitas. En la revista pamplonesa La Avalancha[15] comenzó a publicar a partir de 1904. Dio noticia de las misiones apostólicas que los padres Sautu e Ibarreche dieran por toda la Ribera de Navarra en 1908; en el número del 8 de mayo de 1911 publicó el cuento «La mora encantada[16]», leyenda ambientada en los restos que del castillo de Sancho Abarca quedan en el Cabezo del Fraile; en abril de 1917 volvió a escribir sobre su amadísimo castillo en el monográfico «La virgen de Sancho Abarca[17]»; y el 12 de mayo de 1921, en el número especial sacado con motivo del cuarto centenario de la herida de san Ignacio en Pamplona, publicó el artículo «Rasgos de la patria: san Ignacio herido o el españolismo triunfante y el navarrismo glorificado[18]» En 1927 publicaba en la revista Euskalerriaren Alde el artículo «Utrinque Roditur» sobre la presencia de Aragón en la conquista de Navarra y en 1930, en la misma publicación, «Aragón por Navarra: defensa de Navarra por Aragón con motivo del peligro que le amenazó en la guerra de 1638 contra Francia“ En el Boletín de la Comisión de Monumentos Históricos y Artísticos de Navarra, en 1921 había publicado una Historia del castillo de Sancho Abarca[19] que tanto le fascinaba. En el tomo de 1924, en cambio, Esteban Chavarría publicó[20] una extensa reflexión al hilo del concepto de historia, su importancia y su desarrollo en Navarra, así como sobre las condiciones necesarias que, en su opinión, debieran darse para la existencia de una historiografía de calidad en Navarra:“La Historia es considerada generalmente, como una rama del saber encargada de estudiar cosas viejas o muertas y aun fosilizadas ya, sin realidad en la vida y más propia para distraer los ocios de gentes vacuas o desocupadas, que para servir de tema jugoso a los espíritus selectos. Y sin embargo, se ha dicho, y así es verdad, que la Historia es maestra de la vida. Cierto que la Historia analiza y descubre el pasado; ¿pero sería posible la cultura y el progreso sin la Historia que recoge uno y otra?.... … La Historia para la humanidad viene a ser lo mismo que la memoria para el ser racional[21] "A pesar de los diversos artículos que Esteban Chavarría publicara en el citado Boletín de la Comisión de Monumentos de Navarra, nunca llegó a pertenecer a esta institución, y por ende, tampoco llegó a formar parte de la Asociación Euskara (1877-1897). 1894, Medalla de Plata en los Juegos florares de San Sebastián con el trabajo: Vis unita fortior: forma de organizarse los basco-navarros para alcanzar la reintegración de sus derechos constituyéndose agrupación común, trabajo que fue premiado y publicado en la revista de la asociación Euskalerria de Bilbao. Primer Premio del Ayuntamiento de Pamplona en el Certamen literario con motivo del III centenario de El Quijote, en el que ganó por el trabajo remitido: Don Quijote en la Ribera de Navarra.[22] Apareció publicado en las páginas de la revista La Avalancha de Pamplona en 1907. "La sombra del coloso", premiado por la asociación Euskalerriaren Alde con 75 pesetas y publicado en su revista homónima de 1924. BIDADOR, J., Obra histórico-literaria de J.P. Esteban Chavarría; Príncipe de Viana (PV), 264, 2016, 429-452 ESTEBAN CHAVARRÍA, J.P., Memorias históricas de Fustiñana (Navarra); Imprenta La Académica, Zaragoza, 1930 Gran Enciclopedia de Navarra: Esteban Chavarría | 0 |
Miguel Ángel Amor (Jaraíz de la Vera, 18 de noviembre de 1988) es un actor español, conocido por sus participaciones en series de televisión como Centro médico (2017), Tiempos de guerra (2017) y Hernán (2020).[1][2][3] Licenciado en interpretación textual por la Escuela Superior de Arte Dramático de Sevilla, desarrolló su carrera principalmente en teatro en España con obras como La comedia de Maravillas de Lluis Homar, Los empeños de una casa de Yayo Cáceres y Pepa Gamboa, La dama boba de Alfredo Sanzol, Fuente Ovejuna de Javier Hernández-Simón y La Villana de Getafe de Roberto Cerdá, entre otras. Su carrera fuera del teatro inició en 2013, con la película León en el papel de Adri y en el cortometraje Pixels de 2015. Luego de eso, saltó a la televisión con la serie española Centro médico de 2017 y Tiempos de guerra del mismo año.[4] En 2018 es seleccionado para aparecer en la serie histórica sobre la conquista española en México, Hernán de 2019, en la cual interpretó al conquistador y escritor Bernal Díaz del Castillo[5], quién históricamente documentó el choque entre mundos que sucedía en los años 1500 en el Nuevo Mundo.[6] = León (2013) como Adri. Pixeles (2015) como Adri. = Centro médico (2017) Tiempos de guerra (2017) como Herido 1. Craft Beer Love (2018) como Camarero. Hernán (2020) como Bernal Díaz del Castillo.[7] ¡Atención obras! (2021) cono él mismo. Miguel Angel Amor en Internet Movie Database (en inglés). | 0 |
jordi pujol ferrusola no está conforme con la tasación judicial de 1,8 millones de euros de su colección de coches de lujo y ha pedido a la audiencia nacional que realice una nueva porque algunos de esos vehículos valen incluso más del triple del valor fijado.españa.pujol ferrusola quiere vender su colección de coches de lujo porque "pierden valor"españa.jordi pujol jr. podrá pagar los recibos pendientes de la nave donde guarda su colección de coches de lujoasí lo ha comunicado su defensa al juez de la audiencia nacional santiago pedraz, instructor del "caso pujol", en una resolución a la que ha tenido acceso la razön en la que se queja de que si se lleva a cabo la venta en esos términos la subasta resultará "antieconómica" y "más perjudicial" que mantenerlos en depósito (por orden judicial están inmovilizados en una nave).el instructor acordó su venta a través de subasta electrónica con una condición que no se vendan "por un precio inferior al 100% de su valor a efectos de subasta", pero jordi pujol jr. advierte de que el valor de tasación fijado como umbral mínimo "es muy sensiblemente inferior a su valor de mercado" dado que esa tasación de 2018 fue "orientativa". el dinero recaudado, estipuló pedraz, debe conservarse íntegramente a disposición del juzgado para hacer frente a posibles responsabilidades civiles a las que sea condenado pujol ferrusola, procesado como el resto de la familia por delitos de organización criminal, fraude fiscal, blanqueo y falsedad documental.los precios de los nueve coches de lujo tasados (otros tres, un porsche 356 b, un seat 600 abarth y un porsche 911 s targa, están pendiente de valoración aún) oscilan entre 14.400 y 816.000 euros según una tasación de 2018. pero el primogénito del ex presidente de la generalitat jordi pujol no está de acuerdo, pues argumenta que "son coches de colección y por su peculiar singularidad, su carácter único y escaso, ven aumentar su valor a lo largo del tiempo siempre y cuando se mantengan en condiciones óptimas". unos cuidados de los que según él no puede ocuparse al tener las cuentas bloqueadas, motivo por el que pidió a la audiencia permiso para venderlos y evitar su pérdida de valor.del lamborghini miura (tasado en el precio más alto, 816.000 euros) asegura que se trata de un vehículo "muy escaso en el mundo", hasta el punto de que no existe una sola oferta similar en españa, por lo que su valor de mercado es "dos e incluso tres veces superior". de hecho, lo fija en 2,5 millones de euros (según una de las ofertas de venta que acompaña). "se trata de un vehículo tan excepcional que muchas veces las páginas de venta especializadas ni tan siquiera especifican su precio".en cuanto al ferrari f-40 (valorado en 300.000 euros) mantiene igualmente que su valor real de mercado incluso tomando el valor más bajo "es más de cuatro veces superior". algo similar ocurre, dice, con el mercedes-benz slr mclaren (62.725 euros), cuya tasación es "más de cuatro veces inferior a su auténtico valor".del mercedes –benz 230 sl (tasado en 56.500 euros) dice que su precio real es "más del doble" y del lotus elan (14.400 euros) afirma que se trata también de un coche "muy escaso en el mercado y su precio es sensiblemente superior" sin embargo, la defensa de jordi pujol jr. no cuestiona el valor de tasación del ferrari 328 gts (77.500 euros), del ferrari testarrosa (120.000 euros), del jaguar e-type 3.8 roadster (148.000 euros) y del lamborghini diablo sv. "nos hemos limitado a señalar solo aquellas tasaciones más sangrantes", recalcan sus abogados, que advierten que de venderse por los precios fijados se verá minorado "el valor de los bienes con los que, eventualmente, habrá de responder ante el estado" pujol ferrusola si fuese condenado. en total, el lote ya tasado incluye tres ferrari, dos porsche, otros tantos lamborghini y mercedes, un jaguar y un lotus. se trata de un ferrari testarrosa tasado en 120.000 euros un lotus elan (14.400 euros) un lamborghini miura (816.000 euros) un ferrari f-40 (300.000 euros) un mercedes –benz 230 sl (tasado en 56.500 euros) un lamborghini 132 se (250.000 euros) un ferrari 328 gts (77.500 euros) un jaguar e-type 3.8 roadster (148.000 euros) y un mercedes-benz slr mclaren (62.725 euros). pujol ferrusola -al igual que sus padres y hermanos- está procesado por ocultar supuestamente en andorra el dinero procedente de presuntas actividades corruptas. de la mata sostiene en su auto de procesamiento que "aprovechado su posición privilegiada" y su "ascendencia" en la vida política y económica catalana, acumularon un "patrimonio desmedido" entre 1992 y 2014 "directamente relacionado con percepciones económicas derivadas de actividades corruptas". | 0 |
una treintena de inmigrantes, entre los que se encontraban varios menores, lograron entrar anoche en melilla por dos lugares diferentes, las inmediaciones del paso fronterizo de beni enzar y el dique sur. el que los intentó por el paso fronterizo estaba formado por unas 100 personas. eran marroquíes y subsaharianos. se trataba, según fuentes de la ciudad autónoma, de una incursión planificada, coordinada y guiada por ciudadanos marroquíes (conocedores del terreno), que se produjo a la carrera y amparados por la noche.a pesar de la rápida actuación de la guardia civil y de la policía nacional, así como de la colaboración de las fuerzas de seguridad de marruecos, 33 personas consiguieron acceder a melilla. 13 de ellos fueron atendidos e diversas lesiones leves que se causaron en el momento del salto. uno de los inmigrantes, por ser menor de edad, ha pasado al centro de la purísima. el resto, se encuentran en cuarentena dentro del centro covid de altos del real. con posterioridad, ya de madrugada, se produjo el segundo intento protagonizado por una treintena de personas. ninguno lo consiguió. | 0 |
el departamento de estado de estados unidos ha presentado su informe anual sobre la situación de los derechos humanos en el mundo y entre los sospechosos habituales, como rusia o china, destaca sobremanera que se haya colado españa. advierte de los ataques de los partidos populistas, especialmente podemos y vox, contra la libertad de expresión, así como el señalamiento de informadores, las campañas de desprestigio y la puesta en cuestión del papel de los medios.internacional.estados unidos afea al gobierno español sus ataques contra la prensala vicepresidenta primera del gobierno, carmen calvo, ha descalificado hoy este informe estadounidense que alerta sobre los ataques a la prensa por parte del ejecutivo. "niego la mayor", ha señalado, argumentando que "ni es un informe ni una amonestación". la mano derecha de sánchez en el ejecutivo ha cuestionado, además, la autoría del mismo "es el último coletazo de la administración trump, que afortunadamente ya no está". tras asistir a la toma de posesión de mercedes gonzález como nueva delegada del gobierno en madrid, la vicepresidenta ha sido preguntada por los periodistas por ese informe en el que se habla de ataques verbales del gobierno a los periodistas, se denuncian ataques físicos a reporteros en manifestaciones y se mencionan repetidos ataques» de vox contra medios de comunicación.calvo ha defendido que ningún país, como estados unidos, se puede "permitir el lujo de decir a la democracia española cómo funcionan nuestras libertades y en este caso nuestros medios y la libertad de expresión". desde moncloa se señala, además, que en este mismo informe se reconoce que españa es un país garantista y que figura entre las principales democracias del mundo. y "mucho menos", ha añadido, que sea la administración trump la que "precisamente" pueda decir a un país como españa cuestiones relativas a "la libertad y la dignidad de los medios". podemos y monedero en el foco internacionalel gobierno de ee uu ha publicado este martes el informe anual sobre la situación mundial de los derechos humanos, que cada año elabora el departamento de estado. en la edición correspondiente al año 2020, se citan como ejemplos de corrupción política en españa a podemos y a juan carlos monedero. en el mismo se realiza un pormenorizado análisis de los diferentes aspectos que tienen que ver con los derechos humanos. en general, se realiza una descripción de la situación que viven las principales potencias mundiales. en el epígrafe dedicado a españa, destaca el análisis que el gobierno estadounidense realiza sobre la "corrupción y la falta de transparencia del gobierno", sección 4 del informe. y aquí los grandes protagonistas son podemos y su cofundador juan carlos monedero. | 0 |
el cierre de fronteras de marruecos y la decisión de suspender los vuelos con origen o destino a españa y francia ha sorprendido a unos 3.000 españoles, que han quedado atrapados en el país. así lo ha cuantificado la ministra de asuntos exteriores, ue y cooperación, arancha gonzález laya, en una entrevista en onda cero. la decisión obedece a la cercanía del mes del ramadán, cuando el país norteafricano suele registrar un mayor flujo de viajeros y se pretende evitar así que esto suponga un aumento en los contagios.la jefa de la diplomacia española ha explicado que su departamento tiene constancia de que alrededor de 3.000 españoles se han visto afectados por esta decisión de las autoridades marroquíes, lo que, a su juicio, pone de manifiesto la importancia de "ser responsables" a la hora de elegir un destino vacacional, ya que "otros países ponen restricciones, no sólo nosotros". la ministra comentó que, cuando este tipo de inconvenientes se producen, "no basta con recurrir al ministerio de exteriores, que siempre va a estar ahí", sino que "lo mejor es abstenerse de viajar, eso es lo más prudente".por ello, la ministra abundó, según recoge servimedia, en el hecho de que "no es el momento de viajar", lo que le permitió interpelar directamente al ciudadano de a pie de la siguiente manera "si puede evitarlo, quédese en su comunidad autónoma y en su ciudad, porque sucede que marruecos cierra los vuelos con españa y francia y no pueden volver". movilidad "normal" en veranogonzález laya ha señalado que "ahora toca construir a partir de la responsabilidad de los ciudadanos", ya que "no sólo basta con que los gobiernos tomemos medidas". si la ciudadanía cumple con las recomendaciones sanitarias y se controlan los rebrotes que ya están apareciendo, continuó la ministra, es probable que haya un "verano más o menos normal en movilidad". esto le ha servido para explicar que, a medida que avance el plan de vacunación, la ue graduará la apertura de sus fronteras exteriores e interiores. "todo ello, buscando al máximo posible medidas homogéneas, porque la primera ola demostró que la disparidad crea confusión, dificulta", afirmó.a su vez, la ministra se ha hecho cargo de la confusión que puede sentir parte de la ciudadanía al observar cómo llegan turistas extranjeros a españa, un país con cierre perimetral entre comunidades autónomas para sus nacionales. no obstante, defendió que el gobierno únicamente se limita a cumplir las recomendaciones comunitarias "al pie de la ley". por último, se refirió a la puesta en marcha de un certificado de vacunación en la ue para facilitar la movilidad entre estados miembros y con terceros países. lo hizo defendió la idoneidad de un instrumento cuya puesta en marcha espera que se materialice "a más tardar en junio". | 0 |
el ministerio español de ciencia e innovación tiene registrados diez proyectos de investigación de vacunas frente al coronavirus en todo el territorio nacional. si bien existen propuestas en otros países del mundo en esta línea, según la asociación española de vacunología (aev), la mayoría se encuentra en estadios muy incipientes. de las diez que se están investigando en españa encabezan la lista las tres del consejo superior de investigaciones científicas (csic), en concreto dos que se desarrollan en el centro nacional de biotecnología (cnb) el proyecto liderado por los científicos luis enjuanes e isabel sola, y el de juan garcía arriaza y el tercero, en el centro de investigaciones biológicas (cib), apellidado recientemente margarita salas en honor a esta insigne investigadora de proyección internacional, y capitaneado por los profesores vicente larraga y mariano esteban. el virólogo enjuanes prevé que su vacuna estará lista a principios del año que viene empleamos dos métodos de administración, el intranasal y el intramuscular, y veremos cuál accede antes al mercado, según las agencias reguladoras de administración de medicamentos. nuestra idea es que cada año habrá que actualizar la vacunación, como sucede con la de la gripe. sabemos que este virus es de genoma arn, lo que significa que muta rápidamente. la nuestra la hemos actualizado ya, antes de producirla, si tenemos en cuenta las variantes de reino unido o sudáfrica, por ejemplo». como advierte este experto, los virus respiratorios entran preferentemente por las vías respiratorias e, idealmente, la inmunidad se debe inducir por vía local, pero requiere muchos más controles para evitar los efectos secundarios y los sistemas de producción son sumamente mucho más complejos. el riesgo –explica– es que puede atravesar la barrera hematoencefálica, lo que supone pasar al torrente circulatorio y llegar al cerebro con graves efectos secundarios, si los indujera. aunque se sabe que el método intramuscular no es tan eficiente, las compañías han apostado por él por su mayor seguridad». un camino rápido en lo que concierne a cuándo saldrá al mercado su vacuna, se muestra muy cauteloso creíamos que el camino iba a ser mucho más rápido, pero ni siquiera hemos comenzado los ensayos clínicos en humanos, de modo que, siendo muy optimistas, hasta primeros de 2022 pensamos que no dispondremos de ella». para la científica isabel sola, codirectora del proyecto de enjuanes, esta iniciativa se basa en el desarrollo de una modalidad de vacuna del virus completo y parte de eliminar del genoma del virus todos los genes responsables de provocar la enfermedad y la virulencia, y conservar todos aquellos genes que son susceptibles de originar una respuesta inmune para la protección frente a la infección. a diferencia de otros modelos de vacunas –explica–, que pueden ser más sencillos y rápidos, el nuestro no incluye un solo componente del virus, que es lo que recogen la mayoría de las vacunas que se están desarrollando, sino que aporta distintos componentes, a fin de que confiera una protección inmune más completa y equilibrada y que esto asegure que nuestra vacuna sea más eficaz y segura». el segundo proyecto del cnb, del csic, liderado por los profesores juan garcía arriaza y mariano esteban, parte de investigaciones y tratamiento empleados en la erradicación de la viruela utilizamos un virus de la viruela, el virus vaccinia, como vector o vehículo para insertarle genes, en este caso del coronavirus, que puedan inducir una buena respuesta frente a las proteínas del coronavirus. en el aspecto de seguridad, nuestra vacuna ofrece todas las garantías y además es capaz de activar de modo muy potente los dos brazos, diríamos, del sistema inmune, es decir, tanto la inducción de anticuerpos como la activación de células t, que son las encargadas de eliminar aquellas células infectadas», según apunta. con respecto al tercer proyecto del csic, en el centro de investigaciones biológicas (cib) margarita salas, capitaneado por el profesor vicente larraga, este confía, al igual que sus colegas del csic, en que su vacuna esté disponible a finales de año o principios del próximo, pero, como todo científico, se muestra muy cauto como las primeras vacunas han llegado ya al mercado, debemos aportar algo nuevo a alguna multinacional farmacéutica para que se interese por ellas. entre las ventajas de la nuestra es su termoestabilidad, esto es, que se conserva a temperatura ambiente, aspecto del que al menos de momento no goza ninguna de las vacunas existentes, y que, al ser una vacuna de adn sintética, es posible rehacerla rápidamente para adaptarla a las variantes del virus más resistentes», explica. este parasitólogo advierte de que en el verano recuperaremos la normalidad», pero añade que la enfermedad durará dos o tres años más, de ahí que sea trascendental seguir fabricando vacunas y que tengamos nuestra propia capacidad para fabricarlas». el virólogo víctor cid, catedrático de la universidad complutense de madrid, y gran conocedor del comportamiento del coronavirus y sus mutaciones, está muy al tanto de todo lo que se está trabajando en inmunización en este campo en españa y aplaude el ingente esfuerzo investigador y el potencial humano de la más elevada categoría científica del país. la administración central –matiza– debería adquirir de una vez por todas más sensibilidad acerca de este importante asunto y aunar acuerdos con el sector privado. es uno de los principales indicadores de desarrollo de un país. sin embargo, lamentablemente hay capital humano y financiero, pero falta mucha voluntad política y esta es la base para conjugar y ordenar los otros dos pilares, que son fundamentales. y es verdaderamente lamentable, puesto que podríamos ser un país en este ámbito entre los primeros de nuestro entorno». pero, afortunadamente, no toda esta loable investigación está centrada en la capital del reino de españa, sino que otros centros también se encuentran en esta ardua lucha, como es el de la universidad de santiago de compostela (la coruña), que lleva a cabo dos proyectos, dirigidos por el profesor josé manuel martínez costas, que abandonó momentáneamente su trabajo y, sin más burocracias, devuelve con toda educación la llamada de la razón y le dedica el tiempo que haga falta. trabajamos en dos iniciativas –narra ilusionado el profesor josé manuel martínez costas– y en colaboración con el instituto carlos iii, de madrid. nuestras investigaciones se basan en el diseño de células que creen microesferas en las que podamos introducir las proteínas que deseemos. en este caso las cargamos de epítopos de coronavirus, con el objeto de estimular el sistema inmune frente a la covid». en realidad, como agrega el profesor de la universidad de santiago, el sistema dispone de diversas aplicaciones terapéuticas lo habíamos ensayado antes con otras infecciones y la respuesta fue muy satisfactoria, no precisamos adyuvantes y además era barato y rápido de producir, un aspecto muy relevante». si bien los ensayos se encuentran en fase preclínica, cuentan con una ayuda de la european vaccine initiative, de la unión europea, que les apoyaría para emprender estudios clínicos en fase i en humanos. el segundo de estos proyectos de la universidad está capitaneado por el profesor javier montenegro, cuya idea es diseñar una vacuna a semejanza de la moderna, basada en arn mensajero, que codifica las proteínas del coronavirus. para transportar los antígenos no empleamos virus inactivados, como en otras vacunas, sino que recurrimos a una alternativa sintética». con el propósito de unir esfuerzos y conocimientos la universidad de santiago está colaborando con el instituto de investigaciones biomédicas august pi sunyer (idibaps), relacionado con el hospital clínic de barcelona, donde el grupo del profesor felipe garcía contaba con una amplia experiencia en la búsqueda de una vacuna frente al sida. aquí también aporta su experiencia el grupo del instituto de investigación del sida, fundación irsicaixa. | 0 |
los prejuicios son la mayor barrera de las personas con discapacidad. la inclusión laboral ya era una de las asignaturas pendientes del mercado laboral y de las administraciones españolas antes de la pandemia, con una tasa de paro del 24% para las personas con discapacidad en 2019, 8 puntos por encima de la media nacional actual. tras el paso de esta devastadora crisis, este colectivo se encuentra con más puertas cerradas que antes y con menores posibilidades de lograr la libertad financiera que los sitúe en una posición de igualdad.maría josé, astrid o xavier ayudan a poner rostro a los 3,8 millones de personas con discapacidad que hay en españa, de los cuales 1,87 millones estaban en edad de trabajar en 2019, según datos del ine. en concreto, una de cada tres familias tiene a algún integrante con capacidades diferentes, señala albert campabadal, presidente del consejo español para la defensa de la discapacidad y la dependencia (ceddd).la crisis ha supuesto una estocada mortal para la inclusión laboral de estas personas. según el informe discapacidad y relaciones sociales» elaborado por fundación adecco en colaboración con la consejería de igualdad y políticas inclusivas de la generalitat valenciana, el 79,4% de las personas con discapacidad ha visto empeorar su situación laboral desde que comenzó la pandemia, un 17,6% ha perdido su empleo, un 46,7% está buscando trabajo, y durante el último año, el 55% de las personas con discapacidad en búsqueda activa de empleo no ha realizado entrevistas de trabajo ni tenido ningún tipo de contacto con el mundo empresarial. de hecho, la contratación de personas con discapacidad cayó por segundo año consecutivo, un 7,7%, en el primer trimestre de 2021.las tres personas con discapacidad entrevistas por la razón tienen una profesión que pueden ejercer de manera competente y reclaman no ser víctimas de limitaciones externas. a sus 50 años, maría josé no ha podido volver a ejercer de agente de viajes, al ser uno de los sectores más afectados por la covid-19, y actualmente vive en un piso compartido. me siento muy impotente porque no tengo nada y no puedo hacerme cargo de mi hijo», cuenta a la razón con la voz temblorosa. con una discapacidad del 38% por fibromialgia, no puede optar a puestos de limpieza o de hostelería me quedo coja casi al momento». tras dejar su trabajo en 2018 para cuidar a su hijo que fue diagnosticado con síndrome de asperger, no pudo volver a incorporarse al mercado laboral. la depresión, la ansiedad y un intento de suicidio en 2019 fueron la gota que colmó el vaso hasta la llegada de algo mayor la crisis de la covid-19. a través de distintas asociaciones accedió a un curso dual de trabajo y estudio y logró un puesto en el ayuntamiento de mallorca, cuyo salario no le permite pagar un alquiler completo ni estar cerca de su hijo de 19 años. astrid, fotógrafa de 43 años, se topó con la crisis justo al trasladarse de méxico a españa con su marido. además de pertenecer a un sector especialmente perjudicado por la cancelación de eventos, su discapacidad auditiva del 37% le ha supuesto un coste extra. las cajas de pilas para sus audífonos cuestan 52 euros y aunque el sistema de salud se las debería proporcionar, no lo ha estado haciendo debido al colapso que ha causado la covid-19. cuando intenta buscar trabajo en los sectores más demandados actualmente, como atención al cliente, se topa con una ingente cantidad de aspirantes. astrid también pone el foco en la once, cuyas ofertas de trabajo le parecen poco dignas» y mal pagadas» en muchos casos. no están tomando en cuenta las necesidades de personas con capacidades diferentes, solo están llenando huecos. si al gobierno le importara te darían ofertas reales».xavier, auxiliar administrativo con una parálisis en su brazo izquierdo, considera que es un buen momento para que el gobierno y las instituciones empiecen de cero» y hagan adaptaciones, creen ayudas y hagan cumplir la cuota del 2%. la ley no se cumple. echamos en falta medidas para incentivar el empleo», añade. xavier se acogió a un ere en su empresa de forma voluntaria, contaba con dos años de paro y la seguridad de encontrar otro puesto, pero la covid-19 no entraba en sus planes. al principio pensé que no me afectaría, pero tampoco esperaba que se iba a alargar tanto. mi intención era estar trabajando hace ya cinco meses», apostilla.las medidas ya vigentes no han servido para mucho en esta crisis. un ejemplo de ello es la famosa cuota del 2% de la que hablaba xavier, por la cual todas las empresas con más de 50 trabajadores en plantilla deben reservar el 2% de los puestos para personas con discapacidad. la medida está bien en teoría, pero no se cumple en la práctica. campabadal señala que hace cinco años, los datos más recientes de los que dispone, el 80% de las empresas incumplía esta obligación. si hay un incumplimiento es porque la inspección de trabajo no está por la labor», denuncia. muchas veces las empresas se escudan en la dificultad para encajar determinados perfiles en sus actividades. para combatir este problema surgen los centros especiales de empleo, unas empresas que son capaces de cubrir los servicios que demandan otras compañías mediante trabajadores con distintos tipos de discapacidad. en españa, actualmente hay 2.100 de estos centros, tanto de iniciativa social como empresarial, y dan trabajo al 26,3% de la población activa con discapacidad, explica campabadal.la vacunación también está siendo otra traba para garantizar la independencia económica de las personas con discapacidad, subraya el presidente del ceddd. muchos de estos trabajadores son población de riesgo, por lo que, al quedar excluidos de las primeras fases de vacunación, se ven obligados a ausentarse de sus puestos y a pedir bajas. en concreto, desde que empezó la pandemia, un 4,2% ha tenido que reducirse la jornada y un 4,4% está de baja por motivos de salud, según el estudio de adecco. por ello, desde ceddd reclaman preferencia en la vacunación para evitar que el virus se convierta en otro factor más de exclusión. | 0 |
a la expectativa, resolviendo a toda prisa y sobre la marcha. así se encuentran la gran parte de las comunidades autónomas ante el fin de las restricciones dispuestas por el gobierno para controlar la transmisión del coronavirus en españa. la mayoría han avanzado que no continuarán con el cierre perimetral de su territorio (excepto baleares, que pide justificar el desplazamiento) ni con el toque de queda. pero hay excepciones.españa.llegamos al 9-m desgobernadosbaleares, la comunidad valenciana –curiosamente las dos comunidades que tienen actualmente la incidencia acumulada (ia) a 14 días más baja de toda españa–, canarias y navarra han declarado su intención de continuar con la restricción de la movilidad nocturna, aunque solo baleares y la comunidad valenciana tienen hasta el momento la autorización judicial para hacerlo. en total, más de 9 millones de españoles (un 19% de la población española) podrían continuar soportando el toque de queda.con una incidencia acumulada en españa a 14 días en 198 casos por 100.000 habitantes, todavía hay cinco comunidades que se encuentran en riesgo extremo (país vasco, comunidad de madrid, navarra, aragón y cataluña) y se prevé una desescalada caótica por las diferentes decisiones que han adoptado las regiones (o que están tomando aún) para afrontar el nuevo escenario que se abre. sin cierre perimetral ni toque de queda, la junta pondrá en marcha una desescalada en tres fases, vinculadas al nivel de vacunación, en la restricciones de horarios y aforos. en la primera de ellas, que entrará mañana en vigor, la hostelería abrirá hasta las 00 00 horas, y se permitirán reuniones de hasta 10 personas en el exterior y 8 en el interior, así como la apertura de las discotecas hasta las 02 00 horas. playas y piscinas no tendrán limitación de horarios. en caso de que la incidencia superase en algún municipio los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes pedirá autorización judicial para cerrarlos y se prohibirá en ellos toda actividad comercial que no sea esencial. la comunidad mantendrá cerradas por alta incidencia zonas que ya lo estaban en este momento (jaca, tarazona, calatayud y las comarcas de cinco villas, campo de cariñena, ribera alta del ebro y valdejalón). levanta el cierre perimetral y el toque de queda. la hostelería podrá abrir hasta las 22 00 (20 00 horas en aquellas zonas que estén en alerta 3 agravada). permitirá un aforo en bares y restaurantes de un máximo de 30 personas en interior (en mesas de 4) y de 50 en el exterior del local (en mesas de 6). el principado ha flexibilizado las restricciones para hacer frente a la nueva situación, con el cierre de la hostelería hasta 01 00 (con grupos de hasta seis personas) y la posibilidad de efectuar cierres por localidades o incluso barrios. no habrá limitación de personas en las reuniones, aunque en situaciones epidemiológicas especialmente graves» se podrán adoptar medidas que restrinjan este derecho fundamental. el tribunal superior de justicia de baleares aprobó el jueves mantener la limitación nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas y los controles para la entrada a la comunidad, siendo necesario en su caso un control sanitario (pcr o una prueba de antígenos). las reuniones y encuentros familiares y sociales se fijan en un máximo de seis personas. la hostelería cerrará a las 22 30 horas, y se permitirá la apertura del interior de los locales a partir del próximo 23 de mayo. el archipiélago ha manifestado su intención de mantener el toque de queda, así como los controles obligatorios en puertos y aeropuertos. no tiene, sin embargo, limitación de movilidad a otras comunidades autónomas peninsulares. las islas de tenerife, gran canaria, lanzarote, la graciosa y el hierro tienen limitación de la movilidad nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas (con cierre de hostelería a las 23 00), y las de la palma, la gomera y fuerteventura de 00 00 a 06 00 horas. abierta al resto de autonomías y sin toque de queda, la comunidad mantendrá cerrado el interior de los establecimientos de hostelería, que podrán abrir hasta las 22 30 horas. la ocupación en terrazas será del 75% y de seis personas por mesa. además, baraja la posibilidad de efectuar cierres perimetrales puntuales valorando la situación de la pandemia municipio a municipio. el vicepresidente autonómico, francisco igea, anunció esta semana que cerrará los locales de hostelería a las 00 00 horas, y que clausurará el interior de los bares en localidades que tengan una incidencia superior a los 150 casos por 100.000 habitantes. la región aplicará los criterios del semáforo» epidemiológico con cuatro niveles de alerta fijado por el ministerio de sanidad tras la eliminación del toque de queda y el confinamiento perimetral. el aforo máximo será del 75% en bodas, bautizos, comuniones y funerales, salvo si celebran en iglesias, en cuyo caso será del 100%. el gobierno regional decidirá un paquete de medidas a adoptar tras el fin de la limitación de la movilidad autonómica y del toque de queda (instrumento que era partidario de mantener, aunque se enfrenta al escollo jurídico). sin embargo, ha trascendido que podría aumentar de 6 a 10 el número de personas en los locales de hostelería. durante 15 días seguirán en vigor las restricciones como la limitación de los aforos y de los encuentros sociales a un máximo de seis personas, tanto en interiores como en el exterior. asimismo, mantiene el aforo máximo del 50% en actos religiosos y ceremonias civiles. la comunidad termina con la limitación de la movilidad a otras autonomías y con el toque de queda. los restaurantes podrán servir hasta las 23 00 horas, los comercios abrir hasta las 22 00, y las actividades culturales y deportivas hasta las 23 00 horas con limitación de aforo el tribunal superior de justicia de la comunidad valenciana ha autorizado las limitaciones a la movilidad nocturna (de 00 00 a 06 00 horas), a las reuniones sociales y familiares (fijadas en un máximo de diez personas) y restringir al 75% el aforo en los lugares de culto, pero establece de momento su duración hasta el 24 de mayo. podrán prorrogarse o no dependiendo de la evolución de la epidemia. la generalitat tiene previsto revisar los horarios y los aforos de los establecimientos e hostelería, con la idea de ampliar el horario de cierre hasta las once de la noche. la región no impondrá toque de queda y ampliará el horario de la hostelería hasta las 00 00 horas, mientras que recomendará que las reuniones en domicilios se limiten solo a grupos de convivientes. en hostelería, el horario permitido será de 6 00 horas a 00 00 horas, no pudiendo admitir nuevos clientes desde las 23 00 horas, y se mantendrá la prohibición de consumo en barra y la limitación de cuatro comensales en el interior y seis en las terrazas. el consejero de sanidad en funciones de la comunidad de madrid, enrique ruiz escudero, informó ayer además de que la obligatoriedad del uso de mascarillas se mantiene en las mismas condiciones y con las mismas excepciones» que las que existen actualmente. la región suprime el toque de queda y el cierre perimetral, y los bares y restaurantes podrán abrir hasta la medianoche. el ejecutivo de la comunidad se plantea decretar cierres de municipios si la situación de la pandemia lo requiere. en este sentido, la consejería de sanidad y servicios sociales ha publicado una resolución con los distintos niveles de alerta sanitaria y las medidas generales de prevención e intervención administrativas en materia de salud pública ante la crisis de la covid-19. en concreto, esta resolución establece cinco niveles, como son el de nueva normalidad, y de alerta del 1 al 4, a partir de los cuales señala los límite de aforo en las diversas actividades a desarrollar. alberto núñez feijóo, presidente de la xunta, informó de la ampliación de los horarios de los bares hasta las 23 00 horas y de los restaurantes hasta la 01 00. además, el ejecutivo ha propuesto limitar las reuniones de no convivientes entre la 01 00 y las 06 00 (para lo que necesita respaldo judicial). tanto el toque de queda como el cierre perimetral decaen mañana, aunque seguirán clausurados los cinco municipios de la comunidad que continúan en riesgo extremo (cambados, cualedro, laza, padrón, vilanova de arousa), cuya movilidad nocturna está también limitada de 23 00 a 06 00 horas. la intención del gobierno cántabro pasa por implantar una herramienta, la del semáforo, para establecer en qué localidades se toman una serie de medidas más restrictivas. mientras tanto, el consejo de gobierno aprobó ayer que la comunidad se sitúe a partir de mañana en el nivel 3 (alto). así, recomienda un máximo de seis personas en todas las reuniones. el aforo máximo permitido en la hostelería (abierta hasta las 00 00 horas) será de un 50% en el interior y no habrá límites de aforo de ningún tipo en el exterior. levanta también el toque de queda y la movilidad con otras autonomías. la región levanta el confinamiento perimetral y elimina el toque de queda, aunque la actividad no esencial (hostelería, entre ella) queda cerrada desde las 00 00 hasta las 06 00 horas. las reuniones sociales se amplían a seis personas en público y en privado. la comunidad foral abrirá sus fronteras desde mañana, aunque planea mantener el toque de queda desde las 23 00 a las 6 00 oras. recomendará limitar las reuniones en los domicilios a un máximo de seis personas de dos grupos de convivencia y la ampliación del horario de las terrazas a las 22 00 horas en la hostelería. aunque la intención del ejecutivo regional era mantenerlo, el tribunal superior de justicia del país vasco no ha permitido seguir con el toque de queda, ni limitar las reuniones a cuatro personas. tampoco ha apoyado el confinamiento autonómico ni los municipales. el presidente vasco, iñigo urkullu, pidió ayer a la ciudadanía que mantenga voluntaria y conscientemente» una limitación de la movilidad nocturna entre las once de la noche y las seis de la mañana, así como que no se reúna en grupos formados por más de cuatro personas. | 0 |
el ya ex vicepresidente ha cargado esta mañana contra la investigación policial sobre las cuentas del partido en relación al caso neurona que ya investiga la justicia. a su juicio, su partido no se puede permitir "que salga ni media cuenta mal" y ha vaticinado que se archivará la causa.españa.la policía siembra dudas sobre las facturas aportadas por podemosayer, un informe de la brigada de investigación de blanqueo de capitales y anticorrupción de la policía sembró dudas sobre la documentación aportada por podemos al juez del "caso neurona", facturas incluidas, para intentar acreditar los trabajos supuestamente de carácter electoral para las generales del 28 de abril de 2019 por los que el partido de pablo iglesias pagó 363.000 euros a la consultora. en el informe -al que ha tenido acceso la razón-, la unidad policial concluye que "una gran cantidad de archivos no se ajustan por el contenido a la finalidad del contrato" pues "parece tener otro fin que no es el de las elecciones generales del 28 de abril de 2019".en relación con esta información, el ya ex vicepresidente ha valorado en una entrevista en la cadena ser que la investigación policial a la que ahora se enfrenta podemos es "el pan nuestro de cada día desde hace siete años" y respalda que las cuentas en su partido son correctas porque podemos no se puede "permitir hacer ni media cuenta mal. no se nos permite ni un error". aún así, ha reiterado que su partido se encuentra "siempre a disposición de la justicia" y ha pedido que "investiguen" lo que haga falta. ha criticado que las investigaciones, cuando se conocen "generan grandes titulares en la prensa o en la televisión, pero que cuando se archivan, hay una bola del desierto". | 0 |
tras siete años de liderazgo en podemos, iglesias reconoce, ahora, que su partido ha llevado a cabo una línea personalista. es decir, centrada en la figura del secretario general y en detrimento de otros posibles liderazgos que pudiesen florecer en la formación. es, de hecho, este el argumento que, ex dirigentes morados han utilizado en repetidas ocasiones para cargar contra el partido y el motivo, incluso, por el que la facción crítica finalmente ha acabado abandonando podemos a lo largo de los años, señalando en muchas ocasiones que el hiperliderazgo en madrid lastraba. el ya ex vicepresidente pablo iglesias ha reconocido en una entrevista en la cadena ser que podemos es un partido personalista. "absolutamente" ha contestado a las preguntas del presentador. "hay momentos en los que uno tiene que saber que tiene que producirse un cambio", ha refrendado. un cambio para el que estarán al frente, su sucesora en la vicepresidencia, yolanda díaz, la nueva ministra de derechos sociales ione belarra y la ministra de igualdad irene montero."se ha construido un liderazgo colectivo. soy el secretario general de podemos pero tenemos una vicepresidenta, varios ministros, y le va a sentar muy bien al espacio una coralidad que nos va a hacer mucho mas fuerte y más competitivos a nivel electoral", ha asegurado, desvelando así que, cuando abandone la secretaría general de podemos, se dará paso a un liderazgo coral. sobre su proyecto personalista, cree que ha sido "condición de posibilidad" para "muchos avances" en su partido, pero cree que en el futuro, "la coralidad nos va a hacer mucho más fuertes porque hay momentos en los que un liderazgo coral nos puede reforzar mucho más".para iglesias, la nueva vicepresidenta tercera yolanda díaz será la "próxima presidenta del gobierno" y ha vaticinado que llevará a unidas podemos mucho más lejos de lo que el ex vicepresidente y secretario general morado lo ha hecho. para iglesias, los cargos en podemos no son sinónimo de permanencia sino que son "piezas al servicio del programa". es la clave en unidas podemos. "las ideas y el programa son las claves de unidas podemos", mientras que los dirigentes son "piezas". la clave no soy yo la clave son las ideas que defendemos, el programa, lo colectivo , y nosotros no somos más que piezas de un equipo, que tenemos que estar situados en el lugar donde somos más útiles". en cuanto a su salida de la secretaría general de podemos, iglesias no ha querido desvelar los plazos. "lo haremos cuando corresponda", ha asegurado, para después ahondar en la idea de ese "liderazgo colectivo" del que formarán parte "una vicepresidenta y varios ministros" como referentes. | 0 |
la calculadora no echará humo esta vez. el rotundo éxito electoral de isabel díaz ayuso, que duplica holgadamente sus resultados y se queda a solo cuatro escaños de una mayoría absoluta inalcanzable desde la irrupción de los nuevos partidos, despeja su reelección como presidenta de la comunidad de madrid, incluso sin necesidad de que vox vote a favor de su candidatura.si se trataba de medir las fuerzas electorales de los bloques de derecha e izquierda, el resultado es incontestable. en unos comicios con una participación récord (once puntos superior a la de 2019), pp y vox alcanzan los 78 escaños, nueve por encima de la mayoría absoluta, de la que la suma de diputados de psoe, más madrid y unidas podemos se queda muy lejos con sus 58 escaños, sobre todo por el hundimiento de la lista que ha encabezado ángel gabilondo, que incluso cede el cetro de la izquierda a más madrid. la victoria de ayuso tiene un plus. necesita del respaldo del partido de abascal, como se esperaba, pero en este caso en segunda votación (en la que son suficientes más síes que noes) le basta con su abstención para repetir como presidenta. y es que sus 65 escaños suman más que los obtenidos en su conjunto por la izquierda (58).y no solo eso. el prolífico botín de la candidata del pp, que fagocita a ciudadanos y deja a 41 escaños a la segunda fuerza –un menguante psoe que se deja un tercio de sus 37 diputados en solo dos años–, le otorga sin duda una posición de fuerza para negociar que no tenía en los anteriores comicios. en 2019, la lista que encabezó una debutante y desconocida díaz ayuso ni siquiera fue la más votada (se impuso ángel gabilondo) y tuvo que procurarse el respaldo de ciudadanos (del que dos años después no queda ni rastro, sumergidos sus votos por debajo del umbral de supervivencia del cinco por ciento) y del partido de santiago abascal.con estos resultados, a ayuso le salen las cuentas. solo le apartaría de la presidencia regional un impensable voto en contra de vox, que resiste el tirón de la candidata popular y no solo defiende con uñas y dientes su resultado de hace dos años, sino que araña uno más (13 diputados frente a los doce de los anteriores comicios).ayuso –que sale reforzada en su estrategia de confrontación con pedro sánchez y en su gestión de la pandemia, tan cuestionada desde la izquierda– solo tenía una oportunidad para no depender siquiera de vox para ser investida de nuevo presidenta el próximo 8 de julio. sin necesidad de obtener la casi inalcanzable mayoría absoluta (por la creciente fragmentación del voto), necesitaba sumar más escaños que el conjunto de las fuerzas de izquierda –psoe, más madrid y unidas podemos–. y finalmente la candidata del pp ha alcanzado sobradamente ese objetivo que le permite no depender del apoyo expreso de vox a su candidatura para salir investida como presidenta en segunda votación por mayoría simple. por tanto, la única incógnita –a tenor de la reiterada predisposición de vox a evitar a toda cosa un gobierno de la izquierda en madrid– es si el partido de abascal se conformará con un acuerdo de legislatura, como en los últimos dos años, o exigirá su entrada en un futuro gobierno de la candidata del pp, reproduciendo con nuevo compañero de baile el modelo que pusieron en marcha populares y ciudadanos en 2019.pero si ayuso es la clara vencedora de las elecciones –unos comicios que también han sonreído a la candidata de más madrid, mónica garcía, que ha culminado el sorpasso al psoe en porcentaje de votos empatando en escaños – la derrota tiene varias caras. la primera, la de gabilondo. pero no la única.el desembarco en madrid de pablo iglesias tras dar la espantada en el gobierno de pedro sánchez apenas le ha servido a unidas podemos para arañar tres escaños más, que dejan a la formación morada como tercera fuerza de la izquierda en la región. el líder morado no ha puesto paños calientes y poco antes de medianoche anunciaba su adiós a la política. el frentismo que el líder morado reclamó con insistencia durante la campaña para frenar a la derecha necesitaba de un mejor resultado electoral que no ha sido capaz de conseguir pese a empeñar todo su caudal político en ese afán.no por esperada, la hecatombe de ciudadanos ha sido menos rotunda. sus 26 escaños se han esfumado –la mayoría con destino al partido popular– dejando a edmundo bal y su apuesta por el centro compuesto y sin escaño. el seppuku político de la formación naranja en murcia inevitablemente ha pasado factura a bal, obligado a gobernar el barco en la peor de las tormentas. pero si el fracaso electoral ha mirado de frente a alguien, ése es ángel gabilondo, que obtiene el peor resultado histórico del psoe en la comunidad de madrid (hasta ahora, el 25,43% de 2015). estaba llamado a encabezar el tridente de izquierdas contra ayuso, pero se ha dejado trece de sus 37 diputados, una debacle que convierten en estériles los siete parlamentarios que ganan entre más madrid y unidas podemos.sus bandazos no le han ayudado a ganarse la confianza ciudadana. en solo un mes, gabilondo pasó de desdeñar al líder de podemos – con este iglesias, no»–, mostrando abiertamente sus preferencias por pactar con más madrid y ciudadanos, a cortejar al ex vicepresidente del gobierno en su minuto de oro del debate electoral pablo, tenemos doce días para ganar las elecciones».y eso que, emulando a sánchez, había confesado que le intranquilizaría» que formara parte del gobierno alguien con un planteamiento extremista y radical». pero cuando las encuestas empezaron a apuntar la debacle naranja, el candidato socialista se vio obligado a asumir que cualquier oportunidad de devolver al psoe la presidencia de la comunidad de madrid 26 años después pasaba por una alianza de la izquierda que incluyera al líder de podemos. el resultado de díaz ayuso cobra mayor dimensión si cabe, más allá de escaños y porcentajes, teniendo en cuenta que se produce en un mapa electoral que no tiene nada que ver con el que imperó en madrid hasta los comicios de 2015. desde esa fecha, con la entrada en el escenario de podemos y ciudadanos primero y, cuatro años después, de vox y más madrid, las mayorías absolutas se han convertido en una quimera y la diversificación del voto obliga a los pactos y a prescindir de maximalismos ideológicos. lejos quedan las cinco mayorías absolutas de los populares (las últimas en 2007 y 2011), de la que, sin embargo, la candidata del pp ha estado en esta ocasión más cerca que nunca. | 0 |
Álex Álvarez Rodríguez, conocido como Álex Mola (Madrid, 1999) es un actor y músico español, conocido por interpretar el papel de Erik Noguera en la telenovela Dos vidas. Álex Mola nació en 1999 en Madrid (España),[1][2] criándose entre los barrios de La Elipa y Moratalaz. Además de actuar, también se dedica a la música.[3][4] Álex Mola en 2018 hizo su primera aparición como actor en la serie emitida en La 1 Centro médico.[5][6] En el mismo año interpretó el papel de Juane en el cortometraje La Herencia dirigido por Felipe Arnuncio.[7] En 2019 protagonizó la película Lo dejo cuando quiera dirigida por Carlos Therón, en el papel del Cliente potencial.[8][9] En 2020 protagonizó la serie emitida en La 1 Servir y proteger y en la serie emitida en Amazon Prime Video y Telecinco Desaparecidos. En el mismo año formó parte del elenco de la telenovela emitida en Antena 3 Amar es para siempre y del cortometraje Tótem loba dirigido por Verónica Echegui.[10] En 2021 fue elegido para interpretar el papel de Erik Noguera en la telenovela emitida en La 1 Dos vidas.[11][12] En el mismo año formó parte del elenco de la serie García. En 2022 se unió al elenco de la serie emitida en TNT No me gusta conducir, mientras que en 2023 interpretó el papel de Álex en el cortometraje La Calima dirigido por Isaac Berrocal. = = = Álex Mola en Internet Movie Database (en inglés). Álex Mola en Instagram Álex Mola en YouTube. Álex Mola en salvadormodels.com Álex Mola en listal.com | 0 |
desde la sede de podemos y no desde la vicepresidencia. pablo iglesias experimenta ya los primeros cambios tras materializarse ayer su cese del gobierno de coalición tras su intención de presentarse como candidato de su partido a las elecciones de la comunidad de madrid.el ex vicepresidente del gobierno ha concedido hoy su primera entrevista como candidato de podemos a las elecciones en la puerta del so.l y lo ha hecho confesando su "enorme ilusión" por el equipo que se queda en el gobierno. "es un equipo liderado por mujeres yolanda díaz, ione belarra e irene montero, ha asegurado en una entrevista en cadena ser. "creo que yolanda llevará el proyecto más lejos de donde lo llevé yo", ha reconocido para después reflexionar que, tras su salida de moncloa, a su juicio, parte del gobierno le echará de menos. así se ha pronunciado ante la sensación de alivio que se desprende del ejecutivo tras su salida. "tanto ione belarra y yolanda díaz van a ser negociadoras que tienen formas más amables que las mías pero a lo mejor algunos me van a echar de menos en las negociaciones", ha reflexionado.en moncloa creen, como ya publicó este diario, que iglesias ejercerá de vicepresidente en la sombra. un papel que no ha negado pablo iglesias, y que ha asegurado que se dará una interlocución con pedro sánchez en calidad de secretario general del psoe. ha destacado que durante este año y tres meses de coalición ambos han tejido una "confianza especial, una relación de aprecio", que, a su juicio, puede servir para "resolver situaciones difíciles", pero eso sí, cree que a partir de ahora, si se producen esas citas, deberán ser "con discreción". pero, ha avisado, las negociadoras de podemos en el gobierno, esto es belarra, díaz y montero, "no van a permitir que se traicione ni una sola coma de lo que se firmó" en el acuerdo de coalición entre ambos partidos.el ex vicepresidente también ha reflexionado sobre su estancia en moncloa así como sobre su relación con el psoe. cree que nadie podrá criticarle por haberse encadenado al cargo. respalda así su tesis de que un dirigente tiene que estar donde más necesario sea, argumento que ha utilizado desde que el pasado 15 de marzo decidiera dar el salto a la comunidad de madrid ante los pronósticos electorales que ofrecían un futuro incierto para su formación. "nadie podrá decir que me acomodé mucho en el sillón y en el cargo", ha ironizado.en cuanto a las continuas discrepancias en el seno de la coalición, iglesias ha reconocido que "no siempre estamos de acuerdo en todo". incluso ha admitido que, determinados temas, como la fusión de la caixa y bankia "han sido muy difíciles de tragar", pero que en ellos no podía "hacer grandes exigencias" porque "no estaban firmadas" en el acuerdo de coalición. sin embargo, ha aventurado, que los choques se seguirán produciendo porque "lo que hemos firmado (con el psoe) sí lo vamos a exigir". sobre la duración del gobierno, el ex vicepresidente confía en que terminará la legislatura, pero ha hecho una defensa férrea sobre la ley de vivienda, que hoy encalla entre las dos patas de la coalición. debería, de hecho, estar ya aprobada según el acuerdo firmado. deseo expreso de iglesias era que esta ley saliera del consejo de ministros antes de su marcha a madrid. "la ley de vivienda tiene que salir porque está firmada", ha refrendado. lo contrario, a su juicio es "tomar el pelo a los ciudadanos". se ha mostrado así muy crítico con los socialistas por "no cumplir el acuerdo". "si no estaban de acuerdo que no lo hubiesen firmado", ha incidido.el líder de podemos, a diferencia de en otras campañas, no quiere entrar en reproches con el resto de líderes de la izquierda en la comunidad de madrid, de cara a las elecciones del 4-m. la semana pasada ya había incidido en ello tras el veto del candidato socialista madrileño a pactar con "este iglesias" tras los comicios. a juicio del ex vicepresidente, tras las elecciones, "tendremos que ponernos de acuerdo para gobernar", porque a su juicio, ganará el bloque de izquierdas. pero, durante la campaña electoral "no me van a oír una mala palabra hacia ángel gabilondo. él tiene que hacer su papel", ha asegurado. a su juicio, la pelea entre rivales de izquierdas "es lo que la derecha quiere" porque "la derecha sabe que cuando la izquierda se pelea provoca desmovilización y hastío entre el electorado y ahí no me van a encontrar". a su juicio es "fundamental" que este 4-m pueda haber en la comunidad de madrid "un gobierno decente" y para eso "hay que luchar más allá de los intereses de partido".sobre isabel díaz ayuso, iglesias ha vuelto a incidir en la campaña dirigida por el partido del miedo contra el pp y ha reafirmado sus palabras sobre que la presidenta madrileña "acabará en la cárcel". cree que cuando se investigue al pp judicialmente, habrá más dirigente que "irán a la cárcel". y explica que ayuso podría ser investigada por la situación de las residencias en la comunidad de madrid en pandemia. "ahí están los documentos, los correos electrónicos y las órdenes de la comunidad. hay hechos y datos y son irrefutables", ha sentenciado. | 0 |
juan carlos monedero negó el pasado 15 de marzo al juez de juan josé escalonilla, que investiga la supuesta financiación irregular de podemos, que cobrara 26.200 euros de neurona consulting por su mediación en el contrato de consultoría entre podemos y la filial en españa de esa sociedad, neurona comunidad, para las elecciones generales del 28 de abril de 2019. un contrato por el que la formación morada desembolsó 363.000 euros y que el instructor investiga si fue simulado ante la sospecha de que esos servicios no se prestaron realmente.españa.la policía siembra dudas sobre las facturas aportadas por podemosespaña.iglesias vaticina el archivo del caso neurona "no nos podemos permitir que salga ni media cuenta mal"pero en su declaración ante el instructor -incorporada a las diligencias y a la que ha tenido acceso la razón-, el cofundador de podemos aseguró que "en absoluto" medió entre neurona y el partido de pablo iglesias para la firma de ese contrato. "yo no era cargo de podemos en ese momento en nada".él cobró ese dinero, explicó al magistrado, por tareas de consultoría justificadas por su "prestigio" en iberoamérica. unos trabajos a los que se refirió en estos términos ante las insistentes preguntas del juez "la consultoría muchas veces es decir cuál es el tornillo que hay que apretar. eso a veces se hace con una llamada". monedero, que explicó que neurona llegó a españa en 2015 para "acompañar, seguir, ver las elecciones de una formación emergente como era podemos", aseguró ser víctima de "una persecución" y se quejó de haber sido portada de periódicos con noticias "falsas". a escalonilla -contestó además a las preguntas de la fiscal pero no a las acusaciones, entre ellas vox- le explicó que antes de que el banco le pidiera que justificara ese ingreso ya había remitido un correo electrónico a neurona en la que trasladaba a la consultora que únicamente le facturase por 300 horas de consultoría en méxico, argentina y colombia y que esa factura fue la misma que luego remitió a la entidad bancaria, por lo que no la elaboró ad hoc para justificar unos trabajos inexistentes.sí admitió que la factura es errónea, pues no la emite él, que es quien presta los supuestos trabajos, sino la propia neurona, un hecho por el que volvió una y otra vez el instructor "¿pero si usted prestó el servicio el que tiene que ser el emisor de la factura es usted?". "seguramente pese a ser doctor en ciencias políticas no voy a poder dar clases de cómo se hace bien una factura", se cruzó de brazos monedero."pero señoría -añadió- en la factura se establece quién tiene que pagar, que es neurona, quién cobra, que soy yo, cuál es la cuenta donde tiene que introducirse el dinero, y aparecen los conceptos y la cantidad". "difícilmente puedo haber realizado una factura ad hoc en febrero cuando esa factura que yo envío al banco es la que mando a neurona el 13 de enero", se defendió.lo único que admitió el investigado es que esa factura que la udef considera falsa está mal redactada. "la hago un domingo, la hago en mi casa, poniendo, eso es verdad, poniendo arriba lo que tenía que estar abajo, y abajo lo que tenía que estar arriba, pero lo relevante es que los conceptos están ahí, la cantidad está señalada y también nada más realizar el ingreso lo declaro a hacienda".monedero reconoció conocer a césar hernández paredes, administrador de neurona consulting, la matriz mexicana de neurona comunidad, porque tuvo "una relación profesional" con él en 2108 en el marco de una colaboración con la consultora que enmarcó "en el mundo de las ideas, de la reflexión". pero insistió en que "nunca" le comentó que iba a constituir una sociedad en españa. "eso no forma parte de mi interés profesional".sí negó que hablara a juanma del olmo, responsable de comunicación de podemos y jefe de campaña de pablo iglesias, de neurona. "no necesito decirle que neurona existe, porque las consultoras que responden a ciertos criterios ideológicos no son tantas", dijo, por lo que considera bastante probable que ya la conociera. "neurona es de las pocas consultorías políticas que no cambia de clientes", dijo en referencia a la consultora que vinculó "a la izquierda progresista latinoamericana".para explicar la naturaleza de los trabajos de consultoría, monedero explicó "pensando esta mañana cuando venía para acá si a mí me hubiera llamado hace una semana inés arrimadas para preguntarme cuál era mi opinión sobre una moción de censura en murcia le hubiera dicho "cuidado" porque en madrid tuvimos un tamayazo y no hay garantías de que puedas tener el voto seguro de tus militantes y, además, vas seguramente a desatar histeria colectiva y unas elecciones anticipadas en madrid que no es bueno para el país". "eso hubiera sido una llamada por teléfono, pero imagínese los efectos que hubiese desarrollado", remarcó. "¿los trabajos de consultoría en qué consistieron?", le preguntó directamente el instructor.-monedero tienen tres grandes vertientes una es incrementar el prestigio de la consultora. un académico que tiene un prestigio reconocido en américa latina, con un currículum académico creo humildemente poderoso, con sexenios de investigación, con premios internacionales, con más de una decena de libros sobre américa latina y con reconocida y pública experiencia en américa latina, el pertenecer a una consultoría ya directamente le prestigia. igual que una empresa de abogados contrata a albert rivera, solo por su presencia si tienen prestigio en el ámbito en que se mueven ya les prestigia. según añadió, su trabajo también pasaba por "acompañar a neurona en su presencia internacional" -mi trabajo consistía en acompañarles en actos de todo tipo que también sirvieran para reuniones, análisis concretos sobre la situación y el devenir de la región. y, por último, les asesoró "en procesos de formación política", remitiéndoles incluso "un libro de formación política".-juez ¿aparte del libro hay algo más?-monedero está la propia presencia en los diferentes lugares en lo que se constata que son actividades políticas. en todas esas reuniones con actores políticos de diferentes países que estaban ahí para analizar diferentes cuestiones. nada más empezar su comparecencia, el cofundador de podemos dijo no saber de qué se le acusa. "no he sido capaz de identificar en qué consiste la acusación". escalonilla le aclaró se investiga si "era un comisionista por mediar" en el contrato de neurona con podemos firmado en febrero de 2019. "no sé si el señor calvente aportó algún tipo de pruebas más allá de rumores y sospechas...", terció monedero.-juez "usted fue requerido por el banco santander para que justificara (ese ingreso) y usted aportó una factura. la primera cuestión que puede hacer pensar que no sea cierta o no sea real es el hecho de que esté emitida por neurona consulting cuando es usted quien presta el servicio. si en principio era usted quien prestó el servicio de 300 horas de consultoría presencial, quien tiene que emitir la factura es usted y no neurona consulting. de ahí que se plantea incluso la veracidad de esa factura. esa es la razón". "ahora puede explicarse usted", le conminó. y monedero cuenta entonces que esa misma mañana su abogado ha aportado al juzgado documentación que "invalida radicalmente esa suposición" de una falsificación de la factura. "yo recibo un ingreso el 25 de enero y después el banco, como ocurre siempre con un ingreso del extranjero de más de 10.000 euros, solicita un justificante para evitar cualquier tipo de ilegalidad. en la primera semana de febrero le presento la factura al banco". monedero le he adjuntado correos de comienzos de enero remitidos a neurona donde establezco la voluntad de realizar la factura sobre la base de los trabajos realizados en 2018... señalo la cantidad de viajes realizados, adjunto un libro de formación, diseños de formación, pero como habíamos hablado inicialmente de una suma de 30.000 dólares, les digo que no iba a facturar el conjunto, sino solamente por 300 horas presenciales en tres países. eso está en un correo del 13 de enero. difícilmente puedo haber realizado una factura ad hoc en febrero cuando esa factura que yo envío al banco es la que mando a neurona el 13 de enero. el magistrado cuestionó también la apariencia de la factura -juez parece que es, si me permite, una especie de formulario de neurona consulting. ¿quiere verla?-monedero no, la conozco. yo lo que hago es utilizar un modelo de factura que alguna vez he presentado, y los que no hacemos facturas y no somos expertos utilizamos el excel, cambiamos los contenidos y muchas veces las hacemos mal, porque nos olvidamos contenidos y los colocamos ahí de otros proveedores o de otros clientes.monedero llegó a sacar pecho por haber tributado en españa esos emolumentos. "el 28 de diciembre les anuncio que voy a facturar solo por 300 horas. y la factura que les mando es la misma que le envío al banco y una vez hecho el ingreso lo declaro a la agencia tributaria, lo cual creo es lo correcto. trabajos de fuera los ingreso en mi país y los declaro en mi país, a diferencia de otras realidades que me parecen menos virtuosas que se van los dineros fuera, yo los declaro en mi país".el investigado dijo haber aportado al juez los billetes de avión de esos viajes a argentina, colombia y méxico -"siempre viajo con iberia"- y se mostró dispuesto a poner a su disposición también "el pasaporte con los sellos". "lo más importante es que la gente que configure un trabajo de consultoría tenga prestigio", defendió antes de recordar que "2018 fue para mí un año con una presencia en américa latina muy fuerte acompañando a neurona"-juez ¿fue su único cliente en 2018? lo digo porque en la factura aparece como factura número 1.-monedero sí, como usted podrá ver a finales de mes estoy desarrollando la factura que no sé si voy a desarrollar en diciembre o en enero...juez pero quiero decir que no tuvo otro cliente a quien realizar labores de consultoría que no fuera a neurona.-monedero sí, sí, sí, por eso le digo que la factura es la número 1 de 2018 porque realmente iba a ser la número uno de 2019. al final acabo facturando el 13 de enero.-juez entiendo por tanto que sí prestó labores de consultoría para otras entidades-monedero he desarrollado tareas de consultoría para otras entidades, sí. en un momento determinado, el juez escalonilla quiso saber si participó de alguna manera en la campaña de podemos para el 28-a juez ¿no tuvo ningún tipo de contacto con podemos en esa campaña?monedero precisó que solo a posteriori, participando en actos electorales y subrayó su predisposición a ayudar a la formación "mi oferta a podemos siempre es "lo que necesitéis en actos electorales, me avisáis"". pero afirmó que desde el partido de pablo iglesias no le informaron del contrato con neurona. "ni me resulta relevante ni tienen por qué comentarme nada"."¿trató con césar hernández paredes la polémica que había surgido en españa en relación a ese contrato?", quiso saber la fiscal en su turno de interrogatorio. "en algún momento claro, cuando vemos que estalla todo esto hemos comentado que ya ha llegado también a españa la guerra jurídica", respondió tras comparar lo sucedido en con la investigación judicial que apartó al ex presidente de brasil lula da silva de la carrera electoral frente a bolsonaro.en sus últimas palabras, monedero reivindicó su inocencia. "estoy convencido de que si hubiera podido presentar hace unos meses esta documentación seguramente me hubiese ahorrado protagonizar portadas de la prensa con falsas acusaciones", dijo antes de denunciar que "hay una voluntad de convertir la política en algo judicializado y mediático". además, se quejó de haber sufrido "una persecución" y tras protagonizar "seis portadas" nacionales días antes de las elecciones catalanas. "ha sido un poco injusto -se desahogó-. no es bueno que un ciudadano que no tiene cargos de ningún tipo esté sometido a estas circunstancias". y salió de la sala como había llegado. imputado. | 0 |
¿qué margen tienen los partidos para investir a un president? la cuenta atrás hacia unas nuevas elecciones se ha activado tras los dos intentos de investidura fallidos de aragonès. los partidos tienen hasta el 26 de mayo para elegir a un president. ¿cuándo serían las nuevas elecciones? quedarían convocadas automáticamente y, previsiblemente, se celebrarían el 18 de julio, fecha con carga simbólica porque coincidiría con el 85 aniversario del golpe de estado e inicio de la guerra civil. ¿cuántos votos tiene asegurados ahora erc? tiene 42 (33 de erc y 9 de la cup), pero necesita 68 para lograr la mayoría absoluta. ¿algún partido tiene interés por ir a elecciones? jxcat ha resaltado una y otra vez de forma pública que no quiere ir a elecciones y ha mostrado su compromiso por investir a aragonès, pero cuando haya un buen acuerdo de legislatura». si bien, también cabe decir que hay sectores de los posconvergentes que sí defienden regresar a las urnas con la idea de que puedan arrebañar los votos que se escaparon por la ruptura con el pdecat y puedan vencer a erc. los republicanos no tienen ninguna voluntad en volver a celebrar comicios ya que no vencían desde la ii república. ¿hay alternativas más allá del independentismo? el parlament está compuesto por 135 diputados y el independentismo suma 74 (erc, jxcat y cup) es decir, tiene mayoría absoluta, lo que impide que se pueda fraguar una alternativa libre de separatismo. no obstante, sí se podría configurar una mayoría híbrida» de izquierdas, que una a psc, erc y podemos. esta fórmula anda muy alejada por el veto cruzado entre socialistas y esquerra. | 0 |
pablo iglesias ya no forma parte del ejecutivo. algo difícil de creer incluso para algunos integrantes del consejo de ministros, que reflexionan sobre el empeño que puso para entrar y la facilidad que ha tenido para salir. no olvidemos que hubo que repetir las elecciones porque dijo que, si no estaba en el gobierno, no había gobierno», recrimina una ministra que no oculta su sorpresa por su abandono precipitado después de poco más de un año y con tanto por hacer». la sensación que palpita en moncloa la expresó gráficamente el secretario general del pp, teodoro garcía egea, cuando –en su último rifirrafe parlamentario con el vicepresidente en el congreso– le espetó aquello de tanto descanso lleves como paz dejas».españa.pablo iglesias sobre su salida de moncloa "algunos me van a echar de menos"españa.iglesias da la razón a sus críticos y reconoce que podemos es un partido "personalista"el alivio» en el consejo de ministros va en las dos direcciones. por un lado, miembros del gabinete aseguran que ven al vicepresidente liberado» y seguro de su decisión» de presentarse a las elecciones en la comunidad de madrid para frenar a la ultraderecha». en estos términos lo expresa el propio iglesias en privado y así lo hizo en la última reunión del consejo de ministros en la que participó ayer. en ella, hizo una breve intervención en la que elevó un agradecimiento general a sus compañeros y algunas alusiones específicas a ciertos miembros del gabinete. la alocución se cerró con un aplauso» unánime de los asistentes, según fuentes presentes.también el presidente del gobierno tomó la palabra en nombre de todos los ministros, aunque los que fueron interviniendo posteriormente le dedicaran algunas palabras, para expresar su afecto y reconocimiento» al líder de podemos. le agradeció la labor realizada durante este duro año de pandemia», en el que ha desempeñado un trabajo no fácil e intenso» con responsabilidad y compromiso por su parte». el pacto de coalición sigue intacto» tras su marcha, resuelven, y el propio sánchez anticipó que el gobierno tiene vocación de permanencia hasta agotar la legislatura en 2023.por su parte, en el sector socialista del ejecutivo no ven, precisamente, al ya ex vicepresidente compungido» con su marcha y creen que no ha disfrutado» de su paso por la moncloa. ha sido un año y un gobierno muy atípico», justifican, marcado por la dureza de la gestión de la pandemia del coronavirus, que no le ha permitido desplegar sus funciones de forma normalizada. sin embargo, tampoco consideran que se vaya a notar su ausencia. no se va a modificar de manera sustancial la manera cotidiana de trabajar», señala un ministro, a lo que otro apunta la vida sigue».estas apreciaciones nacen de que, en el seno del consejo de ministros, se consideraba que iglesias no estaba en la gestión diaria, porque no le gusta», y que tampoco era partícipe de las negociaciones. no estaba en las negociaciones, ni siquiera en las de investidura», resaltan fuentes gubernamentales, que señalan, en contraposición a nacho álvarez, secretario de estado de economía social, como parte concernida en todas ellas. tampoco iglesias trataba directamente con los ministros socialistas, solo con el presidente del gobierno para desencallar los asuntos más enconados y, es por esta razón, por la que en moncloa asumen –tal como publicaba ayer este diario– que iglesias, como líder de podemos, va a seguir siendo un interlocutor válido del gobierno, aunque ya no esté en moncloa. díaz llevará a cabo toda la interlocución que iglesias delegue en ella», señalan, aunque aseguran que ya como ministra de trabajo en exclusiva, la ahora vicepresidenta tercera estaba al tanto del detalle de muchos más temas que iglesias. díaz asumirá las riendas del bloque morado del ejecutivo con otro talante, que aprecian en moncloa y que hace que respiren aliviados. ni siquiera la entrada de ione belarra, que ha proferido duros ataques a la ministra de defensa, margarita robles, parece perturbarles. una cosa es lo que dicen dentro y otra lo que se dice fuera. en el consejo de ministros somos respetuosos y guardamos las formas», aseguran desde el gobierno.en moncloa creen que iglesias tendrá ahora, desde fuera del ejecutivo, un potencial desestabilizador mayor, pero aprecian que los ataques que se puedan recibir ya no serán de un miembro del gabinete, sino del líder de un partido político con presencia en el gobierno. esto se apreciará especialmente en campaña, cuando reconocen que actitudes como la del cuestionamiento de la normalidad democrática» fueron complicados» estando en el ejecutivo conjunto. el relevo se oficializará hoy con la jura o promesa ante el rey de los nuevos cargos que asumirán yolanda díaz, como vicepresidenta tercera nadia calviño, que asciende a vicepresidenta segunda e ione belarra, como ministra de derechos sociales y agenda 2030. sin embargo, solo habrá un intercambio de cartera como tal, ya que desde el gobierno clarifican que las vicepresidencias, como la portavocía, no comparten esta escenografía específica. por lo que no se prevé que iglesias ceda su estatus a calviño en un acto ex profeso.sánchez hizo ayer oficiales los cambios con una declaración institucional en moncloa tras mantener una primera reunión informal con las cuatro vicepresidentas carmen calvo, nadia calviño, teresa ribera y yolanda díaz. tras esta intervención, los cinco posaron en la escalinata de moncloa para hacerse la fotografía oficial. sánchez volvió a agradecer desde esa escalinata el trabajo de iglesias y destacó que desde las diferentes visiones, en el gobierno siempre ha prevalecido la unidad, la responsabilidad y el interés general». una alianza que permitió al país salir del bloqueo».fuentes gubernamentales destacan que el ejecutivo de españa es, por su composición a partir de ahora, uno de los gobiernos de mayor liderazgo feminista del mundo, siendo cuatro mujeres las que encabezan y coordinan los ejes políticos y sociales de su programa de acción». en concreto, se trata del sexto ejecutivo del mundo y el cuarto de europa por presencia de mujeres. unas mujeres, díaz, calviño y belarra, que han hecho una labor destacable durante la pandemia, por su actitud resolutiva y constructiva, logrando grandes consensos», reivindicó sánchez. | 0 |
la polémica suscitada por la entrada por la fuerza de la policía en un inmueble, un piso turístico, en madrid donde se celebraba una fiesta privada que contravenía las medidas sanitarias, ha logrado poner de acuerdo a la mayoría de los juristas no es justificable esa acción si no se tiene constancia de que en ese inmueble se está cometiendo un delito flagrante y una fiesta de esas características podría dar lugar en todo caso a una sanción administrativa.españa.la defensa del inquilino del piso de la fiesta ilegal estudia acciones penales contra los agentes por allanamiento españa.interior niega que los pisos turísticos sean "morada" y defiende la entrada policial sin orden judicialen este punto, todos los juristas consultados por la razón coinciden en que esas acciones no están justificadas en ningún caso, a la vez que recuerdan que el tribunal constitucional ya sentó su doctrina al respecto con la ley corcuera», al prohibir las entradas en domicilio por la fuerza si no existe constancia previa de la comisión de delito fragante, siempre que no se cuente con la pertinente autorización judicial.así, blanca lozano cutanda, catedrática de derecho administrativo, parte de que el derecho a la inviolabilidad del domicilio sólo puede suspenderse cuando se decrete el estado de excepción o de sitio, pero no en el estado de alarma, y se trata de un derecho que no admite restricciones o se suspende o su respeto solo se consigue con su garantía plena». pues bien, añade, ahora una simple instrucción interna del ministerio del interior pretende que baste con que el habitante de una vivienda se niegue a abrir para identificarse para que cometa un "flagrante delito de desobediencia a la autoridad" que permita dar "la patada a la puerta"». su conclusión es rotunda por esta vía el derecho a la inviolabilidad del domicilio quedaría en nada, desaparecería de nuestro derecho por completo y para siempre».además, añade que "tiempo han tenido los poderes públicos para tipificar como delito determinados incumplimientos de las restricciones impuestas durante el estado de alarma", pero al no haberlo hecho así, "pueden utilizar las potestades, múltiples y muy potentes, que les otorga el ordenamiento para garantizar el cumplimiento de las leyes, incluida la denuncia de los infractores, pero nunca y bajo ningún concepto socavar los derechos fundamentales básicos en los que se asienta el estado de derecho.por su parte, daniel berzosa, profesor de derecho constitucional y abogado, viene a coincidir con esas tesis. en este sentido, destaca que si los agentes actuaron bajo el mando de una instrucción de un poder o autoridad públicos, estaríamos ante una evidente actuación antijurídica, arbitraria, propia de un estado tiránico, contraria por entero al derecho fundamental (sagrado) a la inviolabilidad del domicilio». y es que, en su opinión, en un domicilio o espacio con esta consideración, solo se puede entrar con la autorización del dueño o de quien aparenta serlo (quien está dentro), autorización judicial o en caso de flagrancia delictiva y nada de lo anterior ha sucedido en el caso en cuestión» y al no ser delito celebrar una fiesta, sino solo una posible infracción administrativa, es imposible que se dé el presupuesto» de delito flagrante que justificase la acción de los agentes.lo acontecido, añade daniel berzosa, lo entiende cualquiera, "sin dificultad", cuando trae a su mente el problema de lacerante actualidad de los "okupas" "pese a saber que el ocupante de una vivienda no es el propietario, ¿derriban las puertas los agentes de los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado (central o autonómicos)?".pablo nuevo, profesor de derecho constitucional de la universidad abat oliva ceu de barcelona, entiende igualmente que la acción de los agentes fue una actuación completamente antijurídica» y que la celebración de esas fiestas constituye, como mucho, una infracción administrativa, sin que pueda considerarse que son constitutivas de delito¸ y, dicho sea de paso, "infracción administrativa cuya cobertura legal es más que discutible, visto el caos normativo con el que las autoridades están intentando combatir la pandemia" además, destaca que la constitución reconoce el derecho a la inviolabilidad del domicilio y establece que sólo es posible la entrada en el mismo, a falta de consentimiento del titular, con autorización judicial o en caso de flagrante delito. y, conforme a reiterada jurisprudencia del tc, una habitación de hotel o un piso turístico, debe ser considerado domicilio a estos efectos». y, por último recuerda que, como tuvo ocasión de precisar el tc a propósito de la "ley corcuera", el delito flagrante debe entenderse como aquel del que se tiene conocimiento de que se está realizando, sin que basten las meras sospechas de la policía, pues "la constitución no ha apoderado a las fuerzas y cuerpos de seguridad para que sustituyan con la suya propia la valoración judicial a fin de acordar la entrada en domicilio".por su parte, isabel serrano maíllo, profesora titular de derecho constitucional de la universidad complutense de madrid, parte de que no es admisible» la excusa» de que se trataba de un flagrante delito de desobediencia al no querer abrir la puerta e identificarse» a quienes estaban en el interior del inmueble. "evidentemente, no es este el tipo de delito al que se refiere la constitución cuando habla de flagrante delito como justificación para la vulneración de un derecho fundamental" como la inviolabilidad del domicilio, sino de aquellas situaciones "en que la entrada es urgente pues de no hacerse sería imposible evitar el delito o la destrucción de pruebas".así, considera que entrar ariete en mano en un domicilio privado sin consentimiento porque los que están dentro no quieran identificarse o abrir la puerta es absolutamente desproporcionado». esta medida, "excesiva y desproporcionada", añade, no queda amparada " por la ley de seguridad ciudadana, ya que en ésta lo primeo que exige es respeto a la constitución y entrar en los domicilios "cuando se pretenda evitar daños inminentes y graves a las personas y exista extrema y urgente necesidad" y sólo se refiere a la posibilidad de identificar, "pero no da bula para hacerlo de cualquier modo ni a cualquier precio. en esta línea, destaca que lo más preocupante de esta situación es que lejos de buscar una forma legal, proporcionada y eficaz de evitar este tipo de fiestas, lo que se pretenda sea encontrar un fórmula jurídica que, burlando el espíritu constitucional de la protección del domicilio y con la ya manida excusas de la seguridad, permita vulnerar un derecho fundamental», como es la inviolabilidad del domicilio.criterios parecidos se mantienen desde el mundo de la abogacía. así, josé carlos velasco sánchez, abogado penalista del despacho fuster-fabra abogados, parte de la más que incómoda situación que el ministerio coloca a los agentes de la autoridad» al tener que llevar a cabo esas acciones» y, en todo caso, deben ser situaciones muy claras y que comprendan una vulneración de un número grande de personas y a pesar de esto se deberían extremar las precauciones para salvaguardar a las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, pues es una actuación limítrofe con la legalidad y que confronta derechos fundamentales». de esta forma, entiende que un agente antes de entrar en un recinto debería verificar a través una grabación con su teléfono móvil la situación vivida (ruido, número posible de personas en el interior…), "básicamente los indicios por lo que piensa que se está vulnerando la ley y además limitar dicha entrada a recintos que no supusiesen domicilio".en todo caso, sí tiene claro que la lucha contra la pandemia no puede servir para debilitar, más aún, los derechos fundamentales, contribuyendo a la expansión continua de un poder arbitrario y sin control».por su parte, el también abogado y doctor en derecho penal, luis romero santos, expresa su desacuerdo con la justificación de que si los ciudadanos que se encuentran en el interior del inmueble no le abren la puerta o no les muestran su identificación, estarían incurriendo en un delito de desobediencia a la autoridad, "pues debe prevalecer el derecho a la inviolabilidad del domicilio frente a una pretensión de los agentes de la autoridad que solo persigue impedir una infracción administrativa como es incumplir normas decretadas para combatir el covid". y es que, añade al respecto, la policía no puede entrar en un domicilio sin permiso de sus moradores si no tiene un auto de entrada y registro de un juez de instrucción, "a no ser que se esté cometiendo en su interior un delito flagrante y grave", lo que, en su opinión, no ocurrió respecto al piso turístico donde se celebraba una fiesta que no cumplía las normas sanitarias de seguridad. "cosa distinta es que tuvieran indicios de que en el interior de una vivienda se están cometiendo delitos contra la salud pública, de agresión sexual, de lesiones o de homicidio, por ejemplo", concluye. | 0 |
el abogado del inquilino del piso que celebraba una fiesta ilegal y en la que la policía nacional intervino en la madrugada del pasado 21 de marzo derribando la puerta por el método del ariete, afirma que no es un piso "turístico" y estudia acciones legales a tomar contra lo que considera un "irrefutable" allanamiento de morada.españa.interior niega que los pisos turísticos sean "morada" y defiende la entrada policial sin orden judicialespaña.policías piden considerar las fiestas ilegales en domicilios como un delito contra la salud pública el penalista juan gonzalo ospina de ospina abogados denuncia que se hizo uso de la fuerza coercitiva de manera desproporcionada» con la entrada en el domicilio.el ministerio del interior ha intentado zanjar la polémica del vídeo que circula por las redes sociales donde se ve a los agentes derribando una puerta para entrar en un domicilio donde habían constatado se estaba produciendo una fiesta ilegal. desde interior han negado que se haya dado órdenes a las fuerzas y cuerpos de seguridas para que agentes de la policía nacional entren en domicilios sin orden judicial cuando se estén celebrando fiestas ilegales y defienden que la actuación fue "proporcionada". además, advierten de que los pisos turísticos no son considerados "morada".ante esto, la defensa puntualiza que el domicilio al que entraron los agentes no era un "piso turístico" como figura en el atestado policial y que su defendido tiene un contrato de alquiler de "larga duración" con una persona jurídica (s. l.) y, por tanto, las personas que participan en ese contrato son una persona jurídica como arrendador y otra física como arrendatario. en el atestado aparece como arrendador de los presuntos pisos turísticos un mexicano, sin embargo, asegura el abogado de la defensa que le habían confirmado desde dicha empresa s. l. que "no es un trabajador con relación laboral con la propiedad".la defensa ha decidido personarse en las actuaciones para obtener copia de las mismas y solicitar el archivo y sobreseimiento libre del procedimiento penal que se inicie por un presunto delito de "desobediencia grave". el penalista ospina destaca que, en todo caso, lo ocurrido, sería una "infracción administrativa" que es lo que se recoge como "desobediencia leve" y no grave. por lo tanto, solicitará el archivo por entender que no tiene causa penal.ospina recuerda que, según sentencia del tribunal supremo "el derecho a la inviolabilidad del domicilio es un derecho fundamental del individuo que, según el artículo 18.2 de la constitución solo cede en caso de consentimiento del titular, cuando se trate de un delito flagrante o cuando medie resolución judicial". de hecho, la policía argumenta que intervino basándose en que se estaba cometiendo un "delito flagrante" al constatar que se trataba de una fiesta ilegal prohibidas por la crisis sanitaria de la covid-19 y tras desobedecer sus requerimientos.el abogado de la defensa considera que no se estaba cometiendo delito al no "abrir la puerta a un agente de policía" y que sería una desobediencia leve" y no grave, sancionado por la ley de seguridad ciudadana, y advierte de que, ante la duda de si era delito o no "los agentes debieron solicitar una orden judicial".el abogado penalista afirma que la actuación policial podría calificarse como allanamiento de morada. sobre las acciones penales por dicho allanamiento, la defensa no descarta iniciar dos procedimientos penales diferentes contra los tres agentes policiales que coinciden en los dos atestados y que hicieron las dos intervenciones una, en la que tiran la puerta abajo y otra en la que se extrae el bombín. por lo que estudian dos acciones penales diferentes por los dos delitos. una, en la que se detuvo a dos personas, se estudia "interponer una querella por allanamiento de morada" porque el caso ya ha sido archivado y la fiscalía determinó que, la negativa de un propietario a negarse a identificarse y no abrir la puerta era una "desobediencia leve" por lo que "el recorrido penal es por el acto que tuvo lugar por quitar el bombín", apunta ospina.sobre el procedimiento de abrir la puerta con el "bazuca" la defensa estudia querellarse por allanamiento de morada y daños, sin entrar a valorar la detención ilegal ya que el juez no se ha pronunciado aún sobre ello. | 0 |
el ministerio español de ciencia e innovación tiene registrados diez proyectos de investigación de vacunas frente al coronavirus en todo el territorio nacional. si bien existen propuestas en otros países del mundo en esta línea, según la asociación española de vacunología (aev), la mayoría se encuentra en estadios muy incipientes. de las diez que se están investigando en españa encabezan la lista las tres del consejo superior de investigaciones científicas (csic), en concreto dos que se desarrollan en el centro nacional de biotecnología (cnb) el proyecto liderado por los científicos luis enjuanes e isabel sola, y el de juan garcía arriaza y el tercero, en el centro de investigaciones biológicas (cib), apellidado recientemente margarita salas en honor a esta insigne investigadora de proyección internacional, y capitaneado por los profesores vicente larraga y mariano esteban. el virólogo enjuanes prevé que su vacuna estará lista a principios del año que viene empleamos dos métodos de administración, el intranasal y el intramuscular, y veremos cuál accede antes al mercado, según las agencias reguladoras de administración de medicamentos. nuestra idea es que cada año habrá que actualizar la vacunación, como sucede con la de la gripe. sabemos que este virus es de genoma arn, lo que significa que muta rápidamente. la nuestra la hemos actualizado ya, antes de producirla, si tenemos en cuenta las variantes de reino unido o sudáfrica, por ejemplo». como advierte este experto, los virus respiratorios entran preferentemente por las vías respiratorias e, idealmente, la inmunidad se debe inducir por vía local, pero requiere muchos más controles para evitar los efectos secundarios y los sistemas de producción son sumamente mucho más complejos. el riesgo –explica– es que puede atravesar la barrera hematoencefálica, lo que supone pasar al torrente circulatorio y llegar al cerebro con graves efectos secundarios, si los indujera. aunque se sabe que el método intramuscular no es tan eficiente, las compañías han apostado por él por su mayor seguridad». un camino rápido en lo que concierne a cuándo saldrá al mercado su vacuna, se muestra muy cauteloso creíamos que el camino iba a ser mucho más rápido, pero ni siquiera hemos comenzado los ensayos clínicos en humanos, de modo que, siendo muy optimistas, hasta primeros de 2022 pensamos que no dispondremos de ella». para la científica isabel sola, codirectora del proyecto de enjuanes, esta iniciativa se basa en el desarrollo de una modalidad de vacuna del virus completo y parte de eliminar del genoma del virus todos los genes responsables de provocar la enfermedad y la virulencia, y conservar todos aquellos genes que son susceptibles de originar una respuesta inmune para la protección frente a la infección. a diferencia de otros modelos de vacunas –explica–, que pueden ser más sencillos y rápidos, el nuestro no incluye un solo componente del virus, que es lo que recogen la mayoría de las vacunas que se están desarrollando, sino que aporta distintos componentes, a fin de que confiera una protección inmune más completa y equilibrada y que esto asegure que nuestra vacuna sea más eficaz y segura». el segundo proyecto del cnb, del csic, liderado por los profesores juan garcía arriaza y mariano esteban, parte de investigaciones y tratamiento empleados en la erradicación de la viruela utilizamos un virus de la viruela, el virus vaccinia, como vector o vehículo para insertarle genes, en este caso del coronavirus, que puedan inducir una buena respuesta frente a las proteínas del coronavirus. en el aspecto de seguridad, nuestra vacuna ofrece todas las garantías y además es capaz de activar de modo muy potente los dos brazos, diríamos, del sistema inmune, es decir, tanto la inducción de anticuerpos como la activación de células t, que son las encargadas de eliminar aquellas células infectadas», según apunta. con respecto al tercer proyecto del csic, en el centro de investigaciones biológicas (cib) margarita salas, capitaneado por el profesor vicente larraga, este confía, al igual que sus colegas del csic, en que su vacuna esté disponible a finales de año o principios del próximo, pero, como todo científico, se muestra muy cauto como las primeras vacunas han llegado ya al mercado, debemos aportar algo nuevo a alguna multinacional farmacéutica para que se interese por ellas. entre las ventajas de la nuestra es su termoestabilidad, esto es, que se conserva a temperatura ambiente, aspecto del que al menos de momento no goza ninguna de las vacunas existentes, y que, al ser una vacuna de adn sintética, es posible rehacerla rápidamente para adaptarla a las variantes del virus más resistentes», explica. este parasitólogo advierte de que en el verano recuperaremos la normalidad», pero añade que la enfermedad durará dos o tres años más, de ahí que sea trascendental seguir fabricando vacunas y que tengamos nuestra propia capacidad para fabricarlas». el virólogo víctor cid, catedrático de la universidad complutense de madrid, y gran conocedor del comportamiento del coronavirus y sus mutaciones, está muy al tanto de todo lo que se está trabajando en inmunización en este campo en españa y aplaude el ingente esfuerzo investigador y el potencial humano de la más elevada categoría científica del país. la administración central –matiza– debería adquirir de una vez por todas más sensibilidad acerca de este importante asunto y aunar acuerdos con el sector privado. es uno de los principales indicadores de desarrollo de un país. sin embargo, lamentablemente hay capital humano y financiero, pero falta mucha voluntad política y esta es la base para conjugar y ordenar los otros dos pilares, que son fundamentales. y es verdaderamente lamentable, puesto que podríamos ser un país en este ámbito entre los primeros de nuestro entorno». pero, afortunadamente, no toda esta loable investigación está centrada en la capital del reino de españa, sino que otros centros también se encuentran en esta ardua lucha, como es el de la universidad de santiago de compostela (la coruña), que lleva a cabo dos proyectos, dirigidos por el profesor josé manuel martínez costas, que abandonó momentáneamente su trabajo y, sin más burocracias, devuelve con toda educación la llamada de la razón y le dedica el tiempo que haga falta. trabajamos en dos iniciativas –narra ilusionado el profesor josé manuel martínez costas– y en colaboración con el instituto carlos iii, de madrid. nuestras investigaciones se basan en el diseño de células que creen microesferas en las que podamos introducir las proteínas que deseemos. en este caso las cargamos de epítopos de coronavirus, con el objeto de estimular el sistema inmune frente a la covid». en realidad, como agrega el profesor de la universidad de santiago, el sistema dispone de diversas aplicaciones terapéuticas lo habíamos ensayado antes con otras infecciones y la respuesta fue muy satisfactoria, no precisamos adyuvantes y además era barato y rápido de producir, un aspecto muy relevante». si bien los ensayos se encuentran en fase preclínica, cuentan con una ayuda de la european vaccine initiative, de la unión europea, que les apoyaría para emprender estudios clínicos en fase i en humanos. el segundo de estos proyectos de la universidad está capitaneado por el profesor javier montenegro, cuya idea es diseñar una vacuna a semejanza de la moderna, basada en arn mensajero, que codifica las proteínas del coronavirus. para transportar los antígenos no empleamos virus inactivados, como en otras vacunas, sino que recurrimos a una alternativa sintética». con el propósito de unir esfuerzos y conocimientos la universidad de santiago está colaborando con el instituto de investigaciones biomédicas august pi sunyer (idibaps), relacionado con el hospital clínic de barcelona, donde el grupo del profesor felipe garcía contaba con una amplia experiencia en la búsqueda de una vacuna frente al sida. aquí también aporta su experiencia el grupo del instituto de investigación del sida, fundación irsicaixa. | 0 |
los prejuicios son la mayor barrera de las personas con discapacidad. la inclusión laboral ya era una de las asignaturas pendientes del mercado laboral y de las administraciones españolas antes de la pandemia, con una tasa de paro del 24% para las personas con discapacidad en 2019, 8 puntos por encima de la media nacional actual. tras el paso de esta devastadora crisis, este colectivo se encuentra con más puertas cerradas que antes y con menores posibilidades de lograr la libertad financiera que los sitúe en una posición de igualdad.maría josé, astrid o xavier ayudan a poner rostro a los 3,8 millones de personas con discapacidad que hay en españa, de los cuales 1,87 millones estaban en edad de trabajar en 2019, según datos del ine. en concreto, una de cada tres familias tiene a algún integrante con capacidades diferentes, señala albert campabadal, presidente del consejo español para la defensa de la discapacidad y la dependencia (ceddd).la crisis ha supuesto una estocada mortal para la inclusión laboral de estas personas. según el informe discapacidad y relaciones sociales» elaborado por fundación adecco en colaboración con la consejería de igualdad y políticas inclusivas de la generalitat valenciana, el 79,4% de las personas con discapacidad ha visto empeorar su situación laboral desde que comenzó la pandemia, un 17,6% ha perdido su empleo, un 46,7% está buscando trabajo, y durante el último año, el 55% de las personas con discapacidad en búsqueda activa de empleo no ha realizado entrevistas de trabajo ni tenido ningún tipo de contacto con el mundo empresarial. de hecho, la contratación de personas con discapacidad cayó por segundo año consecutivo, un 7,7%, en el primer trimestre de 2021.las tres personas con discapacidad entrevistas por la razón tienen una profesión que pueden ejercer de manera competente y reclaman no ser víctimas de limitaciones externas. a sus 50 años, maría josé no ha podido volver a ejercer de agente de viajes, al ser uno de los sectores más afectados por la covid-19, y actualmente vive en un piso compartido. me siento muy impotente porque no tengo nada y no puedo hacerme cargo de mi hijo», cuenta a la razón con la voz temblorosa. con una discapacidad del 38% por fibromialgia, no puede optar a puestos de limpieza o de hostelería me quedo coja casi al momento». tras dejar su trabajo en 2018 para cuidar a su hijo que fue diagnosticado con síndrome de asperger, no pudo volver a incorporarse al mercado laboral. la depresión, la ansiedad y un intento de suicidio en 2019 fueron la gota que colmó el vaso hasta la llegada de algo mayor la crisis de la covid-19. a través de distintas asociaciones accedió a un curso dual de trabajo y estudio y logró un puesto en el ayuntamiento de mallorca, cuyo salario no le permite pagar un alquiler completo ni estar cerca de su hijo de 19 años. astrid, fotógrafa de 43 años, se topó con la crisis justo al trasladarse de méxico a españa con su marido. además de pertenecer a un sector especialmente perjudicado por la cancelación de eventos, su discapacidad auditiva del 37% le ha supuesto un coste extra. las cajas de pilas para sus audífonos cuestan 52 euros y aunque el sistema de salud se las debería proporcionar, no lo ha estado haciendo debido al colapso que ha causado la covid-19. cuando intenta buscar trabajo en los sectores más demandados actualmente, como atención al cliente, se topa con una ingente cantidad de aspirantes. astrid también pone el foco en la once, cuyas ofertas de trabajo le parecen poco dignas» y mal pagadas» en muchos casos. no están tomando en cuenta las necesidades de personas con capacidades diferentes, solo están llenando huecos. si al gobierno le importara te darían ofertas reales».xavier, auxiliar administrativo con una parálisis en su brazo izquierdo, considera que es un buen momento para que el gobierno y las instituciones empiecen de cero» y hagan adaptaciones, creen ayudas y hagan cumplir la cuota del 2%. la ley no se cumple. echamos en falta medidas para incentivar el empleo», añade. xavier se acogió a un ere en su empresa de forma voluntaria, contaba con dos años de paro y la seguridad de encontrar otro puesto, pero la covid-19 no entraba en sus planes. al principio pensé que no me afectaría, pero tampoco esperaba que se iba a alargar tanto. mi intención era estar trabajando hace ya cinco meses», apostilla.las medidas ya vigentes no han servido para mucho en esta crisis. un ejemplo de ello es la famosa cuota del 2% de la que hablaba xavier, por la cual todas las empresas con más de 50 trabajadores en plantilla deben reservar el 2% de los puestos para personas con discapacidad. la medida está bien en teoría, pero no se cumple en la práctica. campabadal señala que hace cinco años, los datos más recientes de los que dispone, el 80% de las empresas incumplía esta obligación. si hay un incumplimiento es porque la inspección de trabajo no está por la labor», denuncia. muchas veces las empresas se escudan en la dificultad para encajar determinados perfiles en sus actividades. para combatir este problema surgen los centros especiales de empleo, unas empresas que son capaces de cubrir los servicios que demandan otras compañías mediante trabajadores con distintos tipos de discapacidad. en españa, actualmente hay 2.100 de estos centros, tanto de iniciativa social como empresarial, y dan trabajo al 26,3% de la población activa con discapacidad, explica campabadal.la vacunación también está siendo otra traba para garantizar la independencia económica de las personas con discapacidad, subraya el presidente del ceddd. muchos de estos trabajadores son población de riesgo, por lo que, al quedar excluidos de las primeras fases de vacunación, se ven obligados a ausentarse de sus puestos y a pedir bajas. en concreto, desde que empezó la pandemia, un 4,2% ha tenido que reducirse la jornada y un 4,4% está de baja por motivos de salud, según el estudio de adecco. por ello, desde ceddd reclaman preferencia en la vacunación para evitar que el virus se convierta en otro factor más de exclusión. | 0 |
a la expectativa, resolviendo a toda prisa y sobre la marcha. así se encuentran la gran parte de las comunidades autónomas ante el fin de las restricciones dispuestas por el gobierno para controlar la transmisión del coronavirus en españa. la mayoría han avanzado que no continuarán con el cierre perimetral de su territorio (excepto baleares, que pide justificar el desplazamiento) ni con el toque de queda. pero hay excepciones.españa.llegamos al 9-m desgobernadosbaleares, la comunidad valenciana –curiosamente las dos comunidades que tienen actualmente la incidencia acumulada (ia) a 14 días más baja de toda españa–, canarias y navarra han declarado su intención de continuar con la restricción de la movilidad nocturna, aunque solo baleares y la comunidad valenciana tienen hasta el momento la autorización judicial para hacerlo. en total, más de 9 millones de españoles (un 19% de la población española) podrían continuar soportando el toque de queda.con una incidencia acumulada en españa a 14 días en 198 casos por 100.000 habitantes, todavía hay cinco comunidades que se encuentran en riesgo extremo (país vasco, comunidad de madrid, navarra, aragón y cataluña) y se prevé una desescalada caótica por las diferentes decisiones que han adoptado las regiones (o que están tomando aún) para afrontar el nuevo escenario que se abre. sin cierre perimetral ni toque de queda, la junta pondrá en marcha una desescalada en tres fases, vinculadas al nivel de vacunación, en la restricciones de horarios y aforos. en la primera de ellas, que entrará mañana en vigor, la hostelería abrirá hasta las 00 00 horas, y se permitirán reuniones de hasta 10 personas en el exterior y 8 en el interior, así como la apertura de las discotecas hasta las 02 00 horas. playas y piscinas no tendrán limitación de horarios. en caso de que la incidencia superase en algún municipio los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes pedirá autorización judicial para cerrarlos y se prohibirá en ellos toda actividad comercial que no sea esencial. la comunidad mantendrá cerradas por alta incidencia zonas que ya lo estaban en este momento (jaca, tarazona, calatayud y las comarcas de cinco villas, campo de cariñena, ribera alta del ebro y valdejalón). levanta el cierre perimetral y el toque de queda. la hostelería podrá abrir hasta las 22 00 (20 00 horas en aquellas zonas que estén en alerta 3 agravada). permitirá un aforo en bares y restaurantes de un máximo de 30 personas en interior (en mesas de 4) y de 50 en el exterior del local (en mesas de 6). el principado ha flexibilizado las restricciones para hacer frente a la nueva situación, con el cierre de la hostelería hasta 01 00 (con grupos de hasta seis personas) y la posibilidad de efectuar cierres por localidades o incluso barrios. no habrá limitación de personas en las reuniones, aunque en situaciones epidemiológicas especialmente graves» se podrán adoptar medidas que restrinjan este derecho fundamental. el tribunal superior de justicia de baleares aprobó el jueves mantener la limitación nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas y los controles para la entrada a la comunidad, siendo necesario en su caso un control sanitario (pcr o una prueba de antígenos). las reuniones y encuentros familiares y sociales se fijan en un máximo de seis personas. la hostelería cerrará a las 22 30 horas, y se permitirá la apertura del interior de los locales a partir del próximo 23 de mayo. el archipiélago ha manifestado su intención de mantener el toque de queda, así como los controles obligatorios en puertos y aeropuertos. no tiene, sin embargo, limitación de movilidad a otras comunidades autónomas peninsulares. las islas de tenerife, gran canaria, lanzarote, la graciosa y el hierro tienen limitación de la movilidad nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas (con cierre de hostelería a las 23 00), y las de la palma, la gomera y fuerteventura de 00 00 a 06 00 horas. abierta al resto de autonomías y sin toque de queda, la comunidad mantendrá cerrado el interior de los establecimientos de hostelería, que podrán abrir hasta las 22 30 horas. la ocupación en terrazas será del 75% y de seis personas por mesa. además, baraja la posibilidad de efectuar cierres perimetrales puntuales valorando la situación de la pandemia municipio a municipio. el vicepresidente autonómico, francisco igea, anunció esta semana que cerrará los locales de hostelería a las 00 00 horas, y que clausurará el interior de los bares en localidades que tengan una incidencia superior a los 150 casos por 100.000 habitantes. la región aplicará los criterios del semáforo» epidemiológico con cuatro niveles de alerta fijado por el ministerio de sanidad tras la eliminación del toque de queda y el confinamiento perimetral. el aforo máximo será del 75% en bodas, bautizos, comuniones y funerales, salvo si celebran en iglesias, en cuyo caso será del 100%. el gobierno regional decidirá un paquete de medidas a adoptar tras el fin de la limitación de la movilidad autonómica y del toque de queda (instrumento que era partidario de mantener, aunque se enfrenta al escollo jurídico). sin embargo, ha trascendido que podría aumentar de 6 a 10 el número de personas en los locales de hostelería. durante 15 días seguirán en vigor las restricciones como la limitación de los aforos y de los encuentros sociales a un máximo de seis personas, tanto en interiores como en el exterior. asimismo, mantiene el aforo máximo del 50% en actos religiosos y ceremonias civiles. la comunidad termina con la limitación de la movilidad a otras autonomías y con el toque de queda. los restaurantes podrán servir hasta las 23 00 horas, los comercios abrir hasta las 22 00, y las actividades culturales y deportivas hasta las 23 00 horas con limitación de aforo el tribunal superior de justicia de la comunidad valenciana ha autorizado las limitaciones a la movilidad nocturna (de 00 00 a 06 00 horas), a las reuniones sociales y familiares (fijadas en un máximo de diez personas) y restringir al 75% el aforo en los lugares de culto, pero establece de momento su duración hasta el 24 de mayo. podrán prorrogarse o no dependiendo de la evolución de la epidemia. la generalitat tiene previsto revisar los horarios y los aforos de los establecimientos e hostelería, con la idea de ampliar el horario de cierre hasta las once de la noche. la región no impondrá toque de queda y ampliará el horario de la hostelería hasta las 00 00 horas, mientras que recomendará que las reuniones en domicilios se limiten solo a grupos de convivientes. en hostelería, el horario permitido será de 6 00 horas a 00 00 horas, no pudiendo admitir nuevos clientes desde las 23 00 horas, y se mantendrá la prohibición de consumo en barra y la limitación de cuatro comensales en el interior y seis en las terrazas. el consejero de sanidad en funciones de la comunidad de madrid, enrique ruiz escudero, informó ayer además de que la obligatoriedad del uso de mascarillas se mantiene en las mismas condiciones y con las mismas excepciones» que las que existen actualmente. la región suprime el toque de queda y el cierre perimetral, y los bares y restaurantes podrán abrir hasta la medianoche. el ejecutivo de la comunidad se plantea decretar cierres de municipios si la situación de la pandemia lo requiere. en este sentido, la consejería de sanidad y servicios sociales ha publicado una resolución con los distintos niveles de alerta sanitaria y las medidas generales de prevención e intervención administrativas en materia de salud pública ante la crisis de la covid-19. en concreto, esta resolución establece cinco niveles, como son el de nueva normalidad, y de alerta del 1 al 4, a partir de los cuales señala los límite de aforo en las diversas actividades a desarrollar. alberto núñez feijóo, presidente de la xunta, informó de la ampliación de los horarios de los bares hasta las 23 00 horas y de los restaurantes hasta la 01 00. además, el ejecutivo ha propuesto limitar las reuniones de no convivientes entre la 01 00 y las 06 00 (para lo que necesita respaldo judicial). tanto el toque de queda como el cierre perimetral decaen mañana, aunque seguirán clausurados los cinco municipios de la comunidad que continúan en riesgo extremo (cambados, cualedro, laza, padrón, vilanova de arousa), cuya movilidad nocturna está también limitada de 23 00 a 06 00 horas. la intención del gobierno cántabro pasa por implantar una herramienta, la del semáforo, para establecer en qué localidades se toman una serie de medidas más restrictivas. mientras tanto, el consejo de gobierno aprobó ayer que la comunidad se sitúe a partir de mañana en el nivel 3 (alto). así, recomienda un máximo de seis personas en todas las reuniones. el aforo máximo permitido en la hostelería (abierta hasta las 00 00 horas) será de un 50% en el interior y no habrá límites de aforo de ningún tipo en el exterior. levanta también el toque de queda y la movilidad con otras autonomías. la región levanta el confinamiento perimetral y elimina el toque de queda, aunque la actividad no esencial (hostelería, entre ella) queda cerrada desde las 00 00 hasta las 06 00 horas. las reuniones sociales se amplían a seis personas en público y en privado. la comunidad foral abrirá sus fronteras desde mañana, aunque planea mantener el toque de queda desde las 23 00 a las 6 00 oras. recomendará limitar las reuniones en los domicilios a un máximo de seis personas de dos grupos de convivencia y la ampliación del horario de las terrazas a las 22 00 horas en la hostelería. aunque la intención del ejecutivo regional era mantenerlo, el tribunal superior de justicia del país vasco no ha permitido seguir con el toque de queda, ni limitar las reuniones a cuatro personas. tampoco ha apoyado el confinamiento autonómico ni los municipales. el presidente vasco, iñigo urkullu, pidió ayer a la ciudadanía que mantenga voluntaria y conscientemente» una limitación de la movilidad nocturna entre las once de la noche y las seis de la mañana, así como que no se reúna en grupos formados por más de cuatro personas. | 0 |
el sindicato jupol mayoritario en el consejo policial ha defendido la actuación de los agentes que intervinieron entrando en un domicilio el pasado día 21 de marzo en el que se estaba llevando a cabo una fiesta ilegal. su portavoz, pablo pérez destaca que previamente los policías habían constatado, tras entrevistarse con los vecinos, que llevaban ya varias noches sin dormir. jupol advierte de que la celebración de fiestas ilegales está generando un incremento de los contagios» covid. ante esto, el sindicato mayoritario de la policía denuncia que los agentes están desprotegidos» y por tanto "necesitan más herramientas para poder intervenir de una forma clara ante este tipo de fiestas" y consideran que hubiera sido más lógico dictaminar que "este tipo de fiestas constituyen un delito contra la salud pública" y así, "actuar de forma contundente sin ningún perjuicio o duda a nivel jurídico".españa.la defensa del inquilino del piso de la fiesta ilegal estudia acciones penales contra los agentes por allanamiento españa.interior niega que los pisos turísticos sean "morada" y defiende la entrada policial sin orden judicialen el caso concreto de la fiesta ilegal del pasado día 21, desde jupol recuerdan que el juez ha dado la razón a los agentes rechazando el habeas corpus que solicitó uno de los que se encontraban en el interior de la vivienda. "entendemos que un primer juez ha valorado la actuación que era conforme a derecho y entendemos que, en un principio, esa actuación está perfectamente acogida a la legislación vigente".asimismo, advierten de que ateniéndose al resto de circunstancias que se han dado, la que se erigió como "portavoz", podría incluso haber incurrido presuntamente en un delito de detención ilegal o incluso coacciones ya que alguno de los moradores que se encontraban dentro de la vivienda manifestaron su intención de salir y, según consta en el atestado, presuntamente esta persona se lo impidió.desde el sup, su portavoz carlos morales indica que los efectivos policiales estaban perfectamente uniformados e identificados cuando intervinieron en la vivienda donde se celebraba una fiesta ilegal y "se desobedeció a los representantes de la ley". desde el sup acatan la decisión judicial que "da la razón a nuestros compañeros y apoyamos su actuación frente a los que buscan menoscabar el trabajo, siempre en circunstancias difíciles de los policías entregados a defender los derechos y la salud de la gran mayoría".recuerdan que "la justicia es clara los detenidos sabían que estaban infringiendo la ley", y por tanto, sabían que los policías pertenecían realmente al cuerpo de policía nacional, y sabían que tenían la obligación de identificarse a pesar de encontrarse en un domicilio (que por cierto no era el suyo, sino un apartamento turístico), subrayan. a pesar de todo, "decidieron continuar la fiesta y desobedecer de forma reiterada a los policías".sup no solo analiza los argumentos jurídicos sino las circunstancias de los hechos y defienden que los agentes acuden a ese apartamento "turístico" (ya denunciado en ocasiones anteriores por los vecinos) respondiendo a las peticiones de ayuda de los ciudadanos, se entrevistan con los afectados y comprueban con creces que efectivamente la fiesta ilegal" no sólo alteraba la convivencia de los vecinos, sino que también suponía un peligro para la salud". igualmente, subrayan, se probaron todas las formas posibles para abrir la puerta del domicilio causando el mínimo daño. "respaldamos el trabajo de nuestros compañeros, nos felicitamos del respaldo judicial a su actuación". | 0 |
Alicia Montesquiu (10 de octubre de 1976, Barcelona, Cataluña, España), es una actriz, autora y cantante española. Ha participado en series como Al salir de clase, Hospital Central, Esencia de poder, Génesis: En la mente del asesino y Yo soy Bea. También ha participado en películas como Maniac Tales (Sección Oficial del Festival de Málaga) , Cien maneras de acabar con el amor, Bestiario y Código natural . En el ámbito del teatro más reciente: Titania, dramaturgia y adaptación de Jacinto Benavente con dirección de Bibiana Monje, Las Hermanas de Manolete como actriz y dramaturga, que dirige Gabriel Olivares, La Lluvia Amarilla de Jesús Arbués sobre el libro de Julio Llamazares, El Hombre de la Mancha, Cafés de Zarzuela de Luis Fernandez de Sevilla dirigida por Lorenzo Moncloa, Faraday dirigida por Paco Maciá, Bailando a Lorca, Jacinto Guerrero Vida de Zarzuela de Pedro Martínez, Gorda ( Fat Pig ) dirigida por Tamzin Townsend, El lindo Don Diego dirigida por Denis Rafter, Las mujeres de Jack, ¿Existe Papá Noel? de Paco Mir, La Gran Vía y Debut dirigidas por Juanma Bajo Ulloa entre otras. Es intérprete también de Zarzuelas en el rol de tiple cómica. Tiene dos discos publicados, CINEMA y ACCIDENTS con la banda LaBelle, y videoclips: Vulcan que dirige Kike Mesa, Ring The Belle y Fire! dirigidos por Juanma Bajo Ulloa.[LaBelle 1] Ha publicado[1] Mareas Movedizas y con la editorial Pigmalión Amor y periodismo (2021), Amores Canallas (2019) y Amores de Cine (2020) https://www.larazon.es/cultura/teatro/20220113/arrbbmgh2bevhp22vqv7efdpaq.html https://elpais.com/cultura/2022-01-12/la-historia-de-explotacion-sexual-y-empoderamiento-de-las-mujeres-que-rodearon-a-manolete.html https://cinemagavia.es/las-hermanas-de-manolete-critica-teatro/ https://elteatrero.com/2022/01/19/critica-las-hermanas-de-manolete/ [2] https://www.abc.es/espana/castilla-la-mancha/abci-estreno-nacional-faraday-buscador-valdepenas-201710011903_noticia.html[3] [4] http://faradayteatro.com/home/alicia/[5] http://www.lasolana.es/laciudad/noticias/13334-casi-mil-espectadores-disfrutaron-con-el-musical-el-hombre-de-la-mancha[6] | 0 |
Un hotel muy bueno. El personal fue muy amable y profesional. Nos gustaban desayuno mucho también. El habitación cómoda y limpia. Volvimos a próxima vez en Seville por seguro. Lo recomiendo !! Y también ubicación muy cerca del centro :)))) | 0 |
Muy buen hotel al nivel de lo esperado, habitación junior suite, no muy grande pero con todo lo deseable para una estancia confortable, trato del personal agradable, ubicación muy buena para hacer turismo, super céntrico, igualmente el desayuno es estupendo. | 0 |
Hotel estupendamente situado en una zona peatonal del centro histórico, al lado de la Plaza del Salvador y muy cómodo para visitar a pie todos los lugares de interés de Sevilla. El edificio es muy nuevo y las instalaciones funcionan a la perfección. Buen aislamiento acústico y camas y almohadas muy cómodas, lo que asegura un adecuado descanso. El personal es muy servicial, agradecer especialmente la atención y profesionalidad de Susana. El desayuno es excelente, con la posibilidad de tomarlo en el patio que es muy agradable. Los protocolos covid están bien establecidos y generan seguridad sin suponer molestia alguna. Nosotros aparcamos en el aparcamiento de la Magdalena en calle San Pablo, 3 (alrededor de 12 euros/día reservando por parclick), muy cómodo pagas por adelantado y… | 0 |
Queremos destacar la actuación rápida, eficaz y humanitaria de sus trabajadoras Aurora e Isabel, que ante una situación de emergencia han actuado de forma ejemplar. Grandes profesionales y mejores personas. Este tipo de personas engrandecen a la empresa y a la sociedad. Queremos que conste nuestro agradecimiento | 0 |
A ver, la habitación, situada en la planta baja, es realmente pequeña, tengo realidad esto no nos importa demasiado, puesto que sólo vamos al hotel para dormir, pero si en lugar de dos camas gemelas pusieran una doble habría más espacio. El baño, correcto, normal. El trato fantástico y nos ayudaron a imprimir las entradas para el alcázar. El desayuno sin ser sobrado, muy correcto. Lo mejor, la situación, en todo el centro y apenas a 10 minutos andando de la catedral. | 0 |
Apartamento muy amplio en el centro de Sevilla, dotado de todos los accesorios que una familia con niños pequeños puede necesitar, el trato del personal muy agradable, ademas esta muy bien situado.... | 0 |
Hotel pequeño y agradable, personal muy cortés y colaborador. La ubicación es muy céntrica y hay muchos lugares cerca para comer. El bus turístico pasa en frente del hotel y se detiene a los 100 metros. | 0 |
El hotel esta muy bien ubicado, a pasos del centro historico para poder recorrer caminando y mas aun si vas en Semana Santa donde hay muchas calles cortadas . Buen desayuno aunque simple. Un detalle... habitaciones pequeñas , pero al ser una casa tradicional, esta permitido. Buen descanso. Excelente la atención en recepción . Algo para destacar, cafe o te toda la noche. | 0 |
Esta en una zona muy buena, un sitio privilegiado y de buen ambiente, buena atencion y mucha tranquilidad, las habitaciones no son muy grandes pero no hay nada de ruido y se descansa muy bien. Recomendable. | 0 |
desde la llegada fue estupendo el servicio, la casa es simplemente espectacular, el Servicio a la habitación fenomenal, la habitación súper confortable y silenciosa, y la ubicación es inigualable, esta cerca de todo el hop on-off estaciona frente al hotel y tienen a pasos cantidad de lugares para salir a comer | 0 |
Miguel Muñoz Segura (Madrid, 1977) es un mago, artista de circo y actor español. Ganó el Gran Premio Mundial de Magia FISM 2018 y fue considerado el mejor mago e ilusionista del mundo.[1][2][3] Miguel Muñoz nació en Madrid en 1977.[1] Con 13 años se acercó a la magia, inspirado por las publicaciones El mundo mágico de Tamariz.[4] Completó estudios de arquitectura y a continuación se formó en danza y escena en Londres.[2] Más tarde estudió artes teatrales y circenses en el Circus Space de Londres e ingresó en una compañía de teatro físico.[2][3] Se formó también en la Escuela de Circo Carampa.[5] Se considera fantasista.[6] Ha presentado sus espectáculos en diferentes lugares del mundo como el Castillo Mágico de Hollywood, National Theatre en Londres, Circo Price en Madrid o el Teatro Nacional de Taipéi.[3] Actuó, en 2013, en el Festival Internacional de Magia de Madrid.[7][8] Con el espectáculo, Agua, que fusionaba el ilusionismo, los malabares de contacto, el teatro físico y agua, ganó el Gran Premio Mundial de Magia en 2018.[2][4] En 2008, Muñoz fundó junto a la trapecista, Zenaida Alcalde, una compañía que realiza espectáculos que mezclan teatro, circo y magia, llamada Puntocero Company.[9][10][11] En la que actúa y dirige obras como Choices,[12] Trece,[13] o Juguete roto, centrado en el mundo de los payasos, que fue incluido en el Festival Talente celebrado en los Teatros del Canal de Madrid, e interpretado por los payasos, equilibristas, acróbatas y malabaristas, Miguel Ángel Barreto, Nebur Frick y Jesús Velasco.[14] En 2019, trabajó en la película de animación de Disney Dumbo, de Tim Burton, interpretando al mago, Iván El Magnífico junto a actores como Colin Farrell y Danny DeVito.[1][15] También trabajó en DV8 Physical Theatre, Nofit State Circus o el Tattoo Theatre.[3] Además, se convirtió en profesor de La Gran Escuela de Magia de Ana Tamariz.[3] Muñoz también creó Spheras Vol.1, un videotutorial de efectos y juegos de magia en el que muestra sus técnicas.[16] Muñoz ha ganado varios certámenes de magia e ilusionismo, como el Premio Frakson al mejor mago del año en 2010, el Gran Premio Nacional en 2011, el Premio FISM Europeo de 2014 o el Premio Mundial de Magia de 2015.[3][17] En 2018 fue el ganador del Gran Premio Mundial de Magia concedido por la Federación Internacional de Sociedades Mágicas, FISM, considerado el galardón más importante del gremio, durante el congreso celebrado en Corea y que congregó a los considerados magos más importantes del mundo.[1][6] Sitio web de Puntocero Company.Espectáculo Agua de Miguel Muñoz durante el Fism Corea 2018 en Youtube. | 0 |
Genial para corredores! En pleno centro de ocio está esta joya. Con un patio a la entrada digno de un cinco estrellas se encuentra este bonito hotel a mano de casi todo. Discreto, limpio y muy tranquilo. Las habitaciones amplias y cuidadas. Un buen lugar para descansar el fin de semana en la que corríamos la Media Maratón. Desde luego que yo personalmente volveré! | 0 |
Hotel pequeño pero acogedor. Aunque la habitación era un poco pequeña no tuvo nada que envidiarle a otras de hoteles de cinco estrellas, pues resultó tener una cama comodísima, necesaria para recuperarse de las caminatas por la ciudad, que como digo por desgracia no se encuentra muy a menudo. El trato del personal inmejorable. Sin tener ninguna obligación de ello tuvieron la deferencia de preparar nuestra habitación antes del tiempo estipulado por contrato al enterarse de que llegábamos de un viaje de doce horas en autobús. La única pega es que está un poco lejos de la zona más interesante. | 0 |
Parecía un zulo más que una habitación. Una ventana interior a un patio pequeño y sin luz. Ya me sorprendió nada más llegar que la fuente que tienen en la recepción tenía unas plantas y ... eran artificiales. Lastimoso en Sevilla. Para colmo la limpiadora nos levantó a las 9:30 con lo que nos interrumpió un feliz sueño. ah y debajo de las sábanas ponen una sábana plastificada cosa que yo no he visto en ningún otro hotel. En fin no os lo recomiendo en absoluto. | 0 |
Adecuado y bonito,céntrico, junto a la zona más sevillana donde salen los autóctonos, sin turistas, bien comunicado al centro histórico, con posibilidad de parara para bajar maletas y con acuerdo cercano al parking del corte inglés. Lo mejor, sin duda, Sergio, el recepcionista: sus consejos y descripción de la ciudad fueron acertadísimos en todos los sentidos y los seguimos a rajatabla, buen humor y buenos tips. El hotel es bonito, pequeño y discreto, limpio y con "duende". El café de cortesía es extraordinario. Buena impresión en general | 0 |
Personal un poco escaso en el comedor, a la hora del desayuno, es el servicio que yo utilicé , desconozco en el servicio de comida y cena. En ese fin de semana había un Congreso Médico y creo que hubiese sido necesario poner más personal. Las mesas tardaban en limpiarse y la reposición de alimentos también. | 0 |
Según crucé la puerta de este lugar, quedé fascinado, un lugar increíble, tranquilo, la fuente central y su estética, muy bonita, te hace entrar en una casa típica de Sevilla, el desayuno muy bueno, tenían casi de todo, las habitaciones limpias, amplias, Por ponerle una pega (pero vamos, que sin importancia ninguna, solo por reseñar algo negativo) en la habitación, al estar puesto la opción ''calor'' desde recepción (que se me aviso según entré), no se podía poner ''frió'' que quizá a ratos hacia un poco de calor, pero vamos, por lo demás, perfecto, si vuelvo a Sevilla, voy ahí de cabeza. Un saludo y muchísimas gracias por contribuir en que me enamore de Sevilla. un saludo! | 0 |
El hotel está cerca del centro de Sevilla, es un punto estratégico para poder ver todos los monumentos sin coger transporte. Es muy acogedor y encantador, con todo lujo de detalles. Hemos disfrutado mucho. En cuanto al precio está muy bien. Los recepcionistas muy amables. Recomendable 100% | 0 |
Con diferencia, la mejor satisfacción en hoteles que me he encontrado . He estado en agosto 2017 , y fue todo un gustazo. Para empezar, el trato en recepción . Muy bueno. Nos dijeron que tomásemos un café por cortesía de la casa. Todo es precioso, el patio con la fuente central, las columnas, la decoración los pasillos, el mobiliario. Todo muy acertado. Las habitaciones son bastante amplias. Muy minimalistas, pero muy, muy cómodas. Con diferencia, el mejor colchón donde he dormido. Las almohadas, igualmente muy buenas. El baño era completo, con bañera y mampara de cristal . Ver fotos . El desayuno, hasta las 12 .Dentro del propio hotel . Desayuno muy completo . Tienen el detalle de disponer de dos jaras grandes de agua helado con limón a la entrada, que se agradece en… | 0 |
A la vuelta de nuestras vacaciones familiares, decidimos alojarnos una noche en Sevilla y escogimos este hotel céntrico y con mucho encanto. Está cerca de todo y el trato desde que llegamos fue inmejorable tanto en recepción como en servicio de habitaciones. La habitación estaba muy limpia y era amplia para los tres, con camas y almohadas muy cómodas, incluso en la supletoria. Nuestra habitación daba al exterior y en la zona las terrazas estaban llenas, aún así, no había ruido que molestara. En el baño, había todo tipo de detalles cosa que es de agradecer. A nuestra llegada, íbamos con las maletas de todo el mes, pudimos parar el coche en la puerta del hotel en zona de carga y descarga. El único detalle que resultó un poco incómodo es que el parking con el que tienen… | 0 |
Es una casa preciosa. El servicio es excelente así como su limpieza y los servicios que ofrecen pues dispones de café y té gratis de 12pm hasta la madrugada. El desayuno muy completo y ricooooo. La habitación es espaciosa y con buen equipamiento. Es ideal para una estancia tranquila. El WiFi y el aire acondicionado funcionaban perfectamente. Tiene un encanto especial. | 0 |
Nacho Núñez González, conocido artísticamente como Nacho Nugo (Celanova, Orense, 12 de abril de 1995), es un actor español de televisión especialmente conocido por dar vida a Antón Longueira en la ficción gallega A estiba, a Rubén Ruiz en la ficción hispano-portuguesa Sequía y a Alberto Ramírez en el serial diario Amar es para siempre.[1] = = = = | 0 |
El servicio, la limpieza, la situación, la atención, la decoración: UN DIEZ!!! PROMETO VOLVER. El desayuno muy completo, y colocado con mucha dedicación. Recomiendo leer un poco la historia de La Sacristía, es súper bonita y entrañable. | 0 |
Es un hotel que está en El Centro de Sevilla , perfecto para pasar unos días por la ciudad, volveré a repetir si se presenta la ocasión. Cogimos desayuno incluido y para nada me arrepiento, todo perfecto, el personal muy amable. | 0 |
Perfecta estancia con mi pareja, impresionante las habitaciones y el baño. Las instalaciones buenas, y todo muy limpio. Cerca del centro, y el personal muy amable. Cuando vuelva a Sevilla volveré aquí sin dudarlo. | 0 |
Estancia de 3 noches en habitación doble superior. Lo considero una habitación doble sin más, según había leído en otras opiniones las habitaciones dobles tienen ventana interior y ahí debe estar la diferencia. La habitación en líneas generales bien, tele pequeña 19", wifi correcto, cama y almohadas muy bien. Nuestra habitación daba a un lateral de la calle que pega con la Alameda y el aislamiento acústico es muy pobre o inexistente en una zona con jaleo. Dos días informamos que la temperatura del agua caliente no era buena, suficiente para ducharse pero no confortable. Revisaron pero parecía estar bien. Precio medio de la noche 70€, solo repetiría si el precio fuera más bajo. El personal sin más, solo durante el check in puedo decir que la persona que nos atendió nos hizo… | 0 |
Nos hemos alojado varias veces en este hotel y como siempre la estancia ha sido excelente. El hotel no puede estar mejor situado si vienes a visitar Sevilla, las instalaciones son estupendas y las habitaciones amplias y muy cómodas. Lo mejor, el desayuno. No dudamos en repetir. ¡100% recomendable! | 0 |
hotel bien situado, una pena que el bar no ofreciera cocteles. Buen desayuno, el acceso al parking se puede mejorar todavía mas aunque ya es una mejora significativa no tener que salir a la calle y poder acceder desde el interior. | 0 |
La ubicación es excelente para visitar Sevilla. Las habitaciones son amplias y confortables. Y todos los espacios comunes permiten mantener la distancia de seguridad. Buen desayuno y excelentes los platos del bar - restaurante. | 0 |
Está muy en línea con la cadena. Hemos estado hospedados, al menos, en Santander, Bilbao, Zaragoza, Madrid y Sevilla. Siempre es una garantía hospedarse en un hotel de la cadena. El de Plaza de Armas se encuentra en un buen lugar y presenta todas las ventajas y filosofía de la empresa. | 0 |
muy cercano del centro , muy practico y la limpieza muy buena, lo mismo la atencion recibida por todos las personas que trabajan en el hotel reamente habitaciones muy comodas y confortables , buena iluminacion tanto en el baño como en el cuarto | 0 |
Buenas instalaciones, amabilidad de todo el personal a un alto nivel. Excelente habitación, moderna y acogedora. Bien situado para acceder al centro de la ciudad. Magnifica elección como hotel para una estancia en Sevilla. | 0 |
Juan Manuel Navas (Madrid, 12 de septiembre de 1962), es un actor español, más conocido por interpretar el papel de Ramón Palacios Jarabo en la telenovela Acacias 38. Juanma Navas nació el 12 de septiembre de 1962 en Madrid (España)[1][2], y además de la actuación también se dedica a la música y al teatro.[3][4] Juanma Navas a la edad de diecisiete años comenzó a estudiar para ser actor.[5][6] Actuó en el teatro, donde participó en la ópera Los desvaríos del verano dirigida por José Gómez y en la ópera La verdad sospechosa con la compañía nacional de teatro clásico.[7] A lo largo de su carrera ha actuado en diversas series de televisión como en 1996 en El club de los listillos, en 1997 y 1998 en Calle nueva, en 1999 en A las once en casa, en 2003 en Aquí no hay quien viva, en 2003, en 2005, en 2008 y en 2012 en Hospital Central, en 2004 en Ana y los 7, en 2005 en Motivos personales, en 2007 en MIR, en 2006 y 2007 en Planta 25, en 2007 en Hermanos y detectives, en 2008 en Fuera de lugar, en Herederos y en La tira, en 2009 en 90-60-90, diario secreto de una adolescente, en 2010 en La huella del crimen, en 2011 en No lo llames amor... llámalo X, en Homicidios y en Museo Coconut, de 2011 a 2013 en Gran Hotel, en 2011 y 2018 en 14 de abril. La República, en 2012 en Águila Roja, en 2013 en Frágiles, en El tiempo entre costuras y en Tierra de lobos, en 2014 en Víctor Ros y en El Rey, en 2015 en B&b, de boca en boca y en 2017 en El incidente. También actuó en miniseries de televisión como en 2002 en Viento del pueblo. Miguel Hernández, en 2010 en La duquesa y en 2011 en El asesinato de Carrero Blanco. También participó en telenovelas como en 2007, 2013 y 2014 en Amar en tiempos revueltos, en 2011 en El secreto de Puente Viejo y de 2015 a 2021 en Acacias 38.[8][9][10] Además de haber actuado en diversas series y miniseries de televisión, también participó en diversas películas como en 1995 en Dame fuego, en 1996 en Dame algo, en 2001 en Sólo mía, en 2011 en No lo llames amor... llámalo X y en La voz dormida, en 2017 en El guardián invisible, en 2019 en Legado en los huesos y en 2020 en Rosalinda, mientras que en 2017 protagonizó la cortometraje Nadie. = = = Juanma Navas en Internet Movie Database (en inglés). Juanma Navas en Instagram Juanma Navas en listal.com | 0 |
Las instalaciones en sí están muy bien, pero si tienes un olor continuo en tu habitación a marihuana durante 3 días y no se toman medidas al respecto no puedo decir nada bonito... Sugiero que al momento se tomen las medidas pertinentes, como cambiar de habitación al vecino o llamar a la policía, y no tenernos que cambiar nosotros de habitación de madrugada la tercera noche. | 0 |
hemos sido atendidos muy bien por el personal del hotel y todo estaba perfectamente preparado, tanto sala como las habitaciones ocupadas. agradecemos a todo el personal el trato dispensado y la atención prestada. | 0 |
Llevamos desde el día 28/10/21 y tenemos que decir que el personal con el que cuenta el hotel es excelente. Veronica, Emilio, Febe, Beatriz así como sus compañeros de restauración y servicio de habitaciones. Valen oro. | 0 |
Es un hotel increíble, con una situación fantástica y un personal muy profesional, tuve la suerte de conocer al director del hotel y también a Javier, responsable y Maitre del hotel , personas increíbles y muy profesionales. Lo recomiendo al 109% | 0 |
Visitar Sevilla siempre es una maravilla, y su tapeo siempre excelente, pero ahora mucho más que he probado la nueva idea de NH de ‘Tablafina’, donde el servicio de comida está orientado a un tapeo y comida de máxima calidad, especialmente los entrantes con una increíble tabla variada de quesos y vinos que el camarero te explica detalladamente para convertirlo en una experiencia culinaria de mucho nivel. Por supuesto, el resto de la carta es magnífico con una calidad, cantidad, y precio más que aceptable. Si ya me gustaba la cadena NH, ahora más !! | 0 |
Fuimos a comer a la Tabla fina todo súper rico y bien presentado, el personal muy atentos y agradables! Incluso con nuestra hija que le hicieron un regalito!! Somos de Sevilla y repetimos seguro! Bueno calidad y precio! Para ir en familia o en pareja!Recomiendo 💯!! | 0 |
estuve 1 noche por trabajo, el proceso de recepción muy rápido. El hotel tiene muy buena ubicación, muy limpio en general y todo bastante nuevo. La habitación muy limpia y la comida en el level perfecto. | 0 |
Hotel muy cómodo para visitar a pie los lugares más emblemáticos de Sevilla. Las habitaciones son muy amplias y las camas te permiten una buena calidad del sueño. Los baños están totalmente remodelados, pero la puerta de entrada necesitaba mantenimiento, no cerrando sino dabas un portazo. El desayuno es muy bueno, con zumo natural y café más que aceptable. Las zonas comunes son luminosas y cuidadas. Tiene parking de pago debajo y es cómodo para entrar desde la S30. | 0 |
Habitaciones pequeñas, baño pequeño y mal distribuido con la puerta que separa el servicio del lavabo descolgada y lavabo que se atascaba. Un medio armario. Para ser un cuatro estrellas faltan muchas cosas (en una habitación para dos personas no habia nada mas una pequeña pastilla de jabón para las manos). Lo mejor del hotel la situación. No hay servicio de bar/restaurante hasta las 12 de la mañana con lo que solamente puedes desayunar en el buffet y si quieres un café debe ser fuera. Es un hotel para negocios. Relación calidad precio elevada. El personal de recepción muy atento, lo mejor del hotel. | 0 |
Calida precio acorde. La ubicación desde el centro un poco alejado para mi gusto. La terraza muy buena para tener una magnífica vista de Sevilla y tomar una buena copa, sobre toto por la noche es una vista espectacular. Lo que no me gusta es la cama Queen son dos camas separadas pequeñas y molesta la junta de las camas | 0 |
Carlos Olalla (Barcelona, 12 de diciembre de 1957) es un actor y escritor español, más conocido por interpretar el papel de Jaime Alday Roncero en la telenovela Acacias 38. Carlos Olalla nació el 12 de diciembre de 1957 en Barcelona (España)[1][2], y además de actuar también se dedica al teatro y la escritura.[3][4] Carlos Olalla a los dieciocho años empezó a trabajar en el mundo empresarial y tras graduarse en la Escuela Universitaria de Estudios Financieros de Madrid[5][6], desarrolló su carrera profesional viviendo en diferentes ciudades de España y en el extranjero.[7][8] También fue director regional de un banco extranjero en Cataluña y de una de las principales constructoras nacionales en el área de Cataluña y Baleares y también trabajó durante varios años como consultor independiente.[9][10] Empezó a escribir novelas para desahogarse, por lo que en 1992 publicó su primera novela llamada La sabiduría del silencio.[11][12] Tras quedarse en el paro, fue llamado a dar una gestual respuesta a Christian Bale, que había ido a Barcelona a rodar la película El maquinista. Posteriormente se matriculó en el estudio de formación de actores Nancy Tuñón y Jordi Olivé, donde estudió durante un periodo de tres años.[13][14] = Cine El próximo Oriente, dirigida por Fernando Colomo (2006) Yo soy la Juani, dirigida por Bigas Luna (2006) Lo mejor de mí, dirigida por Roser Aguilar (2007) Fuera de carta, dirigida por Nacho G. Velilla (2008) Proyecto Dos, dirigida por Guillermo Fernández Groizard (2008) El patio de mi prisión, dirigida por Belén Macías (2008) No me pidas que te bese, porque te besaré, dirigida por Albert Espinosa (2008) Diario de una ninfómana, dirigida por Christian Molina (2008) 25 kilates, dirigida por Patxi Amezcua (2008) Hombre cero, dirigida por Carles Schenner (2008) [Rec]², dirigida por Jaume Balagueró y Paco Plaza (2009) El cónsul de Sodoma, dirigida por Sigfrid Monleón (2009) La vida empieza hoy, dirigida por Laura Mañá (2010) Viaje mágico a África, dirigida por Jordi Llompart (2010) Tres metros sobre el cielo, dirigida por Fernando González Molina (2010) Amigos..., dirigida por Marcos Cabotá y Borja Manso (2011) Unidad 7, dirigida por Alberto Rodríguez Librero (2012) Como estrellas fugaces, dirigida por Anna Di Francisca (2012) Pixel Theory, dirigida por Alberto Carpintero, Mar Delgado, Esaú Dharma, David Galán Galindo, Pepe Macías, Juan José Ramírez Mascaró y Pablo Vara (2013) Marsella, dirigida por Belén Macías (2014) Lasa y Zabala, dirigida por Pablo Malo (2014) Transeuntes, dirigida por Luis Aller (2015) Sicarivs: La noche y el silencio, dirigida por Javier Muñoz (2015) A cambio de nada, dirigida por Daniel Guzmán (2015) B, la película, dirigida por David Ilundain (2015) La promesa, dirigida por Terry George (2016) Los golpes de la vida, dirigida por Andrés Fernández (2017) Las leyes de la termodinámica, dirigida por Mateo Gil (2018) Enjaulado, dirigida por Nicholas Winter (2018) El mundo es tuyo, dirigida por Alfonso Sánchez (2018) Onyx: Reyes del Grial, dirigida por Roberto Girault (2018) Alegría, tristeza, dirigida por Ibon Cormenzana (2018) Jesús de Nazaret, dirigida por Rafa Lara (2019) Bruno Manser - Die Stimme des Regenwaldes, dirigida por Niklaus Hilber (2019) Polvo, dirigida por José María Yazpik (2019) Invisibles, dirigida por Gracia Querejeta (2020) Ballo Ballo, dirigida por Nacho Álvarez (2020) El mundo es tuyo, dirigida por Alfonso Sánchez (2022) Sin ti no puedo, dirigida por Chus Gutiérrez (2022) Canallas, dirigida por Daniel Guzmán (2022) Nacido 0, dirigida por Gonzalo Crespo Gil (2022) Olvido, dirigida por Inés París (2022) Hereje, dirigida por Ignacio Oliva (2022) Televisión Mai storie d'amore in cucina, dirigida por Giorgio Capitani y Fabio Jephcott – película de televisión (2004) Estocolm, dirigida por Orestes Lara – película de televisión (2004) Perfecta pell, regia di Lydia Zimmermann – película de televisión (2005) Llibre de família, dirigida por Ricard Figueras – película de televisión (2005) Los hombres de Paco – serie de televisión, 1 episodio (2005) El año que trafiqué con mujeres, dirigida por Jesús Font – película de televisión (2005) Amar en tiempos revueltos – serie de televisión, 29 episodios (2005-2006) El comisario – serie de televisión, 1 episodio (2006) Àngels i Sants – serie de televisión, 7 episodios (2006) Los simuladores – serie de televisión, 1 episodio (2006) Aquí no hay quien viva – serie de televisión, 2 episodios (2006) Divinos – serie de televisión, 1 episodio (2006) Ellas y el sexo débil – serie de televisión, 2 episodios (2006) Amistades peligrosas – serie de televisión, 22 episodios (2006) Cuéntame cómo pasó – serie de televisión, 2 episodios (2006, 2014) MIR – serie de televisión, 3 episodios (2007) Génesis: En la mente del asesino – serie TV, 1 episodio (2007) Los Serrano – serie de televisión, 1 episodio (2007) Círculo rojo – serie de televisión, 3 episodios (2007) La via Augusta – serie de televisión, 1 episodio (2007) Trenhotel, dirigida por Lluís Maria Güell – película de televisión (2007) Herederos – serie de televisión, 1 episodio (2007) Jo, el desconegut, dirigida por Joan Mallarach – película de televisión (2007) Cuestión de sexo – serie de televisión, 1 episodio (2007) El síndrome de Ulises – serie de televisión, 1 episodio (2007) Porca misèria – serie de televisión, 1 episodio (2007) Las manos del pianista, dirigida por Sergio G. Sánchez – película de televisión (2008) Fuera de lugar – serie de televisión, 1 episodio (2008) Sin tetas no hay paraíso – serie TV, 1 episodio (2008) 700 euros – serie de televisión, 3 episodios (2008) Física o química – serie de televisión, 1 episodio (2008) Guante blanco – serie de televisión, 2 episodios (2008) Violetes, dirigida por Rafa Montesinos – película de televisión (2008) El internado – serie de televisión, 3 episodios (2008) Mi gemela es hija única – serie de televisión, 3 episodios (2008) Hablan, kantan, mienten – serie de televisión, 3 episodios (2008-2009) Águila Roja – serie de televisión, 1 episodio (2009) Wendy placa 20957, dirigida por Mireia Ros – película de televisión (2009) Yo soy Bea – serie de televisión, 4 episodios (2009) Un golpe de suerte – serie de televisión, 5 episodios (2009) Hospital Central – serie de televisión, 2 episodios (2009) De repente, los Gómez – serie de televisión, 2 episodios (2009) Los sentidos de la muerte – miniserie de televisión, 1 episodio (2010) Escenas de matrimonio – serie de televisión, 1 episodio (2010) El pacto – miniserie de televisión, 2 episodios (2010) Adolfo Suárez – miniserie de televisión, 2 episodios (2010) Acusados – serie de televisión, 2 episodios (2010) La duquesa – miniserie de televisión, 2 episodios (2010) Alakrana – miniserie de televisión, 2 episodios (2010) Las chicas de oro – serie de televisión, 1 episodio (2010) La Riera – serie de televisión, 2 episodios (2010-2011) Operación Malaya, dirigida por Manuel Huerga – película de televisión (2011) Los protegidos – serie de televisión, 1 episodio (2011) Clara Campoamor. La mujer olvidada, dirigida por Laura Mañá – película de televisión (2011) La duquesa II – miniserie de televisión, 1 episodio (2011) Gran Reserva – serie de televisión, 1 episodio (2011) El asesinato de Carrero Blanco – miniserie TV, 1 episodio (2011) Homicidios – serie de televisión, 1 episodio (2011) Cheers – serie de televisión, 1 episodio (2011) 14 d'abril, Macià contra Companys, dirigida por Manuel Huerga – película de televisión (2011) El secreto de Puente Viejo – serie de televisión, 1 episodio (2012) Historias robadas – miniserie de televisión, 2 episodios (2012) Frágiles – serie de televisión, 1 episodio (2012) La que se avecina – serie de televisión, 1 episodio (2012) Rescatando a Sara – miniserie de televisión, 2 episodios (2012) Concepción Arenal, la visitadora de cárceles, dirigida por Laura Mañá – película de televisión (2012) El quinto sello – serie de televisión (2013) Con el culo al aire – serie de televisión, 1 episodio (2013) El tiempo entre costuras – serie de televisión, 2 episodios (2013-2014) El Faro – serie de televisión, 133 episodios (2013-2015) De Juan Carlos a Felipe, dirigida por Ismael Morillo – película de televisión (2014) Víctor Ros – serie de televisión, 1 episodio (2014) Velvet – serie de televisión, 1 episodio (2014) Hermanos – serie de televisión, 1 episodio (2014) El Rey – miniserie de televisión, 2 episodios (2014) El Príncipe – serie de televisión, 1 episodio (2016) La embajada – serie de televisión, 4 episodios (2016) La sonata del silencio – serie de televisión, 2 episodios (2016) Lo que escondían sus ojos – miniserie de televisión, 1 episodio (2016) Apaches – serie de televisión, 4 episodi (2015, 2017) Centro médico – serie de televisión, 4 episodi (2016-2017) Sé quién eres – serie de televisión, 1 episodio (2017) Juana de Vega. Vizcondesa do Arado – serie de televisión, 2 episodios (2017) La zona – serie de televisión, 2 episodios (2017) Traición – serie de televisión, 2 episodios (2017) El Continental – serie de televisión, 3 episodios (2018) Acacias 38 – serie de televisión, 175 episodios (2018) La otra mirada – serie de televisión, 11 episodios (2018-2019) The Mallorca Files – serie de televisión, 5 episodios (2019, 2021) La fossa – serie de televisión, 4 episodios (2020) Élite – serie de televisión, 1 episodio (2020) La unidad – serie de televisión, 1 episodio (2020) Rauhantekijä – serie de televisión, 7 episodios (2020) Ana Tramel. El juego – serie de televisión, 3 episodios (2021) Historias para no dormir – serie de televisión, 1 episodio (2022) 4 estrellas - serie de televisión (2023) Cortometrajes Gusa-nito. La leyenda del gran Ying-Yang, dirigida por Marc Gil (2005) El ascensor de su vida, dirigida por Marc Jardí (2005) La búsqueda, dirigida por Brendan Choisnet (2006) Abuelitos, dirigida por Paco Caballero (2007) Cascabeles, dirigida por David Casademunt (2007) Señora Soto, dirigida por Hans Emanuel (2008) Reverso oscuro, dirigida por Jordi Valls Freixa (2008) Autoridad competente, dirigida por Pedro Saldaña (2008) La Lona, dirigida por Jaime Serrano (2010) BMW, dirigida por Pol González (2010) El disfraz del cielo, dirigida por Javier Marco (2011) Velada presencia, dirigida por Dani Morell y Javier J. Valencia (2011) Ojos que no ven, dirigida por Natalia Mateo (2012) Mudanzas, dirigida por Silvia González Laá (2012) El amor es como un cigarrillo, dirigida por Ana Paoli (2012) Bienvenidos a la vida 3.0, dirigida por Alejandro Marcos (2013) Vocabulario, dirigida por Sam Baixauli (2013) El visitante, dirigida por Carlos Moriana (2014) Padres e Hijos, dirigida por Carlos Moriana (2015) Velatorio, dirigida por Mariana Achim (2016) Yellow Cab 267, dirigida por Patricia Venti (2016) Una familia de verdad, dirigida por Israel Medrano Pérez (2017) Distintos, dirigida por Josevi García Herrero (2017) 5 °C, dirigida por Diego Saniz (2017) A plena luz del día, dirigida por Isra Calzado López (2018) Click, dirigida por Luis Reneo (2020) Luna, dirigida por Daniel M. Caneiro (2021) Amanecer, dirigida por Javier Balaguer (2021) Solo, dirigida por Alberto Gross (2022) = Cine Luis Cernuda, el habitante del olvido, dirigida por Adolfo Dufour (2022) Vía muerta Demencia Ira Nit de noses Caidos del cielo 27 vagones Cuento de Navidad La puta respetuosa (2012) Yetepo (2013) Olala, Carlos (1992). The Wisdom of Silence. Olala, Carlos (1993). La sabiduria del silencio. ISBN 84-7683-234-6. Olala, Carlos (1999). Hijos del viento (pequeña colección de poemas a Lara). ISBN 84-8374-093-1. Olala, Carlos (2002). La taberna de los sueños. ISBN 84-8374-316-7. Olala, Carlos (2003). Carmen Amaya, el mar me enseñó a bailar. ISBN 84-923884-6-3. Olala, Carlos (2004). Quadern de viatge. ISBN 84-95710-21-8. Olala, Carlos (2014). Tempo. Olala, Carlos (2017). El aroma de la luna. Carlos Olalla en Internet Movie Database (en inglés). Carlos Olalla en carlosolalla.com Carlos Olalla en ruthfranco.com Carlos Olalla en listal.com | 0 |
Después de ir anteriormente 4 veces no sé porque motivo será pero en concreto este hotel de la cadena NH ha bajado mucho los servicios prestados ... sin bar/restaurante hasta las 12:30 h sin servicio en la piscina... Para mi opinión antes era caro pero se lo merecía ahora ya no se lo merece. | 0 |
Estuve todo el fin de semana, tiene una buena localizacion, y una excelentr atencion , el desayuno bufet adecuado, Me gusto la piscina y terraza con buenas vistas tanto a centro colo hacia la expo. repetire | 0 |
Este establecimiento no vale lo que cuesta. El mantenimiento deja mucho que desear. Reservamos una habitación superior, se supone que algo más amplia que las estándar y con albornoces. La habitación es de tamaño ridículo pero, además, al llegar no había ni toallas en el baño, mucho menos albornoces. La explicación ha sido lo mejor, las habitaciones las preparan para uso individual ¿¿¿??? No vale el precio que cobran. | 0 |
Muy bueno en general para la cantidad pagada. Bañera, escritorio amplio. Cama enorme y cómoda, sin ruido de otras habitaciones. Lo único que no me gustó era que por alguna razón a mí (quizá por la altura), se me salía el agua al ducharme y se encharcaba bastante el suelo | 0 |
El personal del hotel muy amable y eficiente. El diseño de la habitación me ha gustado aunque algo pequeña. El chiringuito en la azotea está muy bien aunque los precios de las consumiciones un tanto elevados. Las hamacas de la piscina necesitan renovación, la mayoría están rotas. El desayuno se podría mejorar añadiendo más variedad sobre todo de platos calientes. En la app del hotel indicaban que se podía solicitar envío del desayuno a la habitación y no era así. Al menos en una de las zonas del comedor había gran cantidad de hormigas. No había mucha gente en el hotel cuando yo he estado, necesitaba quedarme dos horas más el día de mi salida y únicamente me permitieron quedarme una hora sin coste adicional, y dado que había suficiente disponibilidad de habitaciones, no me… | 0 |
Se trata de un hotel muy grande situado a 10min andando del centro de Sevilla. La habitación era muy grande con una cama de 2metros muy cómoda. El desayuno estaba bastante bien y adaptado al COVID con todo individualizado con pequeñas cajitas. Lo mejor fue la piscina que hay en el último piso para refrescarte en las horas de más calor en Sevilla. | 0 |
Hemos estado un grupo de 27 personas y nos han realizado el check in con rapidez. Nos han ayudado con cualquier petición y las habitaciones son muy modernas, limpias y las camas muy cómodas. El desayuno es muy variado y rico. | 0 |
menos la insonorización de la habitación , que se escuchaba una discoteca y los coches y ambulancias pasar , el resto muy cómoda la habitación . también deberían poner un gorro de ducha . te das cuenta que no hay justo cuando vas a ducharte | 0 |
Subsets and Splits
No community queries yet
The top public SQL queries from the community will appear here once available.