Text
stringlengths 46
70.4k
| Label
int64 0
1
|
---|---|
a la expectativa, resolviendo a toda prisa y sobre la marcha. así se encuentran la gran parte de las comunidades autónomas ante el fin de las restricciones dispuestas por el gobierno para controlar la transmisión del coronavirus en españa. la mayoría han avanzado que no continuarán con el cierre perimetral de su territorio (excepto baleares, que pide justificar el desplazamiento) ni con el toque de queda. pero hay excepciones.españa.llegamos al 9-m desgobernadosbaleares, la comunidad valenciana –curiosamente las dos comunidades que tienen actualmente la incidencia acumulada (ia) a 14 días más baja de toda españa–, canarias y navarra han declarado su intención de continuar con la restricción de la movilidad nocturna, aunque solo baleares y la comunidad valenciana tienen hasta el momento la autorización judicial para hacerlo. en total, más de 9 millones de españoles (un 19% de la población española) podrían continuar soportando el toque de queda.con una incidencia acumulada en españa a 14 días en 198 casos por 100.000 habitantes, todavía hay cinco comunidades que se encuentran en riesgo extremo (país vasco, comunidad de madrid, navarra, aragón y cataluña) y se prevé una desescalada caótica por las diferentes decisiones que han adoptado las regiones (o que están tomando aún) para afrontar el nuevo escenario que se abre. sin cierre perimetral ni toque de queda, la junta pondrá en marcha una desescalada en tres fases, vinculadas al nivel de vacunación, en la restricciones de horarios y aforos. en la primera de ellas, que entrará mañana en vigor, la hostelería abrirá hasta las 00 00 horas, y se permitirán reuniones de hasta 10 personas en el exterior y 8 en el interior, así como la apertura de las discotecas hasta las 02 00 horas. playas y piscinas no tendrán limitación de horarios. en caso de que la incidencia superase en algún municipio los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes pedirá autorización judicial para cerrarlos y se prohibirá en ellos toda actividad comercial que no sea esencial. la comunidad mantendrá cerradas por alta incidencia zonas que ya lo estaban en este momento (jaca, tarazona, calatayud y las comarcas de cinco villas, campo de cariñena, ribera alta del ebro y valdejalón). levanta el cierre perimetral y el toque de queda. la hostelería podrá abrir hasta las 22 00 (20 00 horas en aquellas zonas que estén en alerta 3 agravada). permitirá un aforo en bares y restaurantes de un máximo de 30 personas en interior (en mesas de 4) y de 50 en el exterior del local (en mesas de 6). el principado ha flexibilizado las restricciones para hacer frente a la nueva situación, con el cierre de la hostelería hasta 01 00 (con grupos de hasta seis personas) y la posibilidad de efectuar cierres por localidades o incluso barrios. no habrá limitación de personas en las reuniones, aunque en situaciones epidemiológicas especialmente graves» se podrán adoptar medidas que restrinjan este derecho fundamental. el tribunal superior de justicia de baleares aprobó el jueves mantener la limitación nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas y los controles para la entrada a la comunidad, siendo necesario en su caso un control sanitario (pcr o una prueba de antígenos). las reuniones y encuentros familiares y sociales se fijan en un máximo de seis personas. la hostelería cerrará a las 22 30 horas, y se permitirá la apertura del interior de los locales a partir del próximo 23 de mayo. el archipiélago ha manifestado su intención de mantener el toque de queda, así como los controles obligatorios en puertos y aeropuertos. no tiene, sin embargo, limitación de movilidad a otras comunidades autónomas peninsulares. las islas de tenerife, gran canaria, lanzarote, la graciosa y el hierro tienen limitación de la movilidad nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas (con cierre de hostelería a las 23 00), y las de la palma, la gomera y fuerteventura de 00 00 a 06 00 horas. abierta al resto de autonomías y sin toque de queda, la comunidad mantendrá cerrado el interior de los establecimientos de hostelería, que podrán abrir hasta las 22 30 horas. la ocupación en terrazas será del 75% y de seis personas por mesa. además, baraja la posibilidad de efectuar cierres perimetrales puntuales valorando la situación de la pandemia municipio a municipio. el vicepresidente autonómico, francisco igea, anunció esta semana que cerrará los locales de hostelería a las 00 00 horas, y que clausurará el interior de los bares en localidades que tengan una incidencia superior a los 150 casos por 100.000 habitantes. la región aplicará los criterios del semáforo» epidemiológico con cuatro niveles de alerta fijado por el ministerio de sanidad tras la eliminación del toque de queda y el confinamiento perimetral. el aforo máximo será del 75% en bodas, bautizos, comuniones y funerales, salvo si celebran en iglesias, en cuyo caso será del 100%. el gobierno regional decidirá un paquete de medidas a adoptar tras el fin de la limitación de la movilidad autonómica y del toque de queda (instrumento que era partidario de mantener, aunque se enfrenta al escollo jurídico). sin embargo, ha trascendido que podría aumentar de 6 a 10 el número de personas en los locales de hostelería. durante 15 días seguirán en vigor las restricciones como la limitación de los aforos y de los encuentros sociales a un máximo de seis personas, tanto en interiores como en el exterior. asimismo, mantiene el aforo máximo del 50% en actos religiosos y ceremonias civiles. la comunidad termina con la limitación de la movilidad a otras autonomías y con el toque de queda. los restaurantes podrán servir hasta las 23 00 horas, los comercios abrir hasta las 22 00, y las actividades culturales y deportivas hasta las 23 00 horas con limitación de aforo el tribunal superior de justicia de la comunidad valenciana ha autorizado las limitaciones a la movilidad nocturna (de 00 00 a 06 00 horas), a las reuniones sociales y familiares (fijadas en un máximo de diez personas) y restringir al 75% el aforo en los lugares de culto, pero establece de momento su duración hasta el 24 de mayo. podrán prorrogarse o no dependiendo de la evolución de la epidemia. la generalitat tiene previsto revisar los horarios y los aforos de los establecimientos e hostelería, con la idea de ampliar el horario de cierre hasta las once de la noche. la región no impondrá toque de queda y ampliará el horario de la hostelería hasta las 00 00 horas, mientras que recomendará que las reuniones en domicilios se limiten solo a grupos de convivientes. en hostelería, el horario permitido será de 6 00 horas a 00 00 horas, no pudiendo admitir nuevos clientes desde las 23 00 horas, y se mantendrá la prohibición de consumo en barra y la limitación de cuatro comensales en el interior y seis en las terrazas. el consejero de sanidad en funciones de la comunidad de madrid, enrique ruiz escudero, informó ayer además de que la obligatoriedad del uso de mascarillas se mantiene en las mismas condiciones y con las mismas excepciones» que las que existen actualmente. la región suprime el toque de queda y el cierre perimetral, y los bares y restaurantes podrán abrir hasta la medianoche. el ejecutivo de la comunidad se plantea decretar cierres de municipios si la situación de la pandemia lo requiere. en este sentido, la consejería de sanidad y servicios sociales ha publicado una resolución con los distintos niveles de alerta sanitaria y las medidas generales de prevención e intervención administrativas en materia de salud pública ante la crisis de la covid-19. en concreto, esta resolución establece cinco niveles, como son el de nueva normalidad, y de alerta del 1 al 4, a partir de los cuales señala los límite de aforo en las diversas actividades a desarrollar. alberto núñez feijóo, presidente de la xunta, informó de la ampliación de los horarios de los bares hasta las 23 00 horas y de los restaurantes hasta la 01 00. además, el ejecutivo ha propuesto limitar las reuniones de no convivientes entre la 01 00 y las 06 00 (para lo que necesita respaldo judicial). tanto el toque de queda como el cierre perimetral decaen mañana, aunque seguirán clausurados los cinco municipios de la comunidad que continúan en riesgo extremo (cambados, cualedro, laza, padrón, vilanova de arousa), cuya movilidad nocturna está también limitada de 23 00 a 06 00 horas. la intención del gobierno cántabro pasa por implantar una herramienta, la del semáforo, para establecer en qué localidades se toman una serie de medidas más restrictivas. mientras tanto, el consejo de gobierno aprobó ayer que la comunidad se sitúe a partir de mañana en el nivel 3 (alto). así, recomienda un máximo de seis personas en todas las reuniones. el aforo máximo permitido en la hostelería (abierta hasta las 00 00 horas) será de un 50% en el interior y no habrá límites de aforo de ningún tipo en el exterior. levanta también el toque de queda y la movilidad con otras autonomías. la región levanta el confinamiento perimetral y elimina el toque de queda, aunque la actividad no esencial (hostelería, entre ella) queda cerrada desde las 00 00 hasta las 06 00 horas. las reuniones sociales se amplían a seis personas en público y en privado. la comunidad foral abrirá sus fronteras desde mañana, aunque planea mantener el toque de queda desde las 23 00 a las 6 00 oras. recomendará limitar las reuniones en los domicilios a un máximo de seis personas de dos grupos de convivencia y la ampliación del horario de las terrazas a las 22 00 horas en la hostelería. aunque la intención del ejecutivo regional era mantenerlo, el tribunal superior de justicia del país vasco no ha permitido seguir con el toque de queda, ni limitar las reuniones a cuatro personas. tampoco ha apoyado el confinamiento autonómico ni los municipales. el presidente vasco, iñigo urkullu, pidió ayer a la ciudadanía que mantenga voluntaria y conscientemente» una limitación de la movilidad nocturna entre las once de la noche y las seis de la mañana, así como que no se reúna en grupos formados por más de cuatro personas. | 0 |
Julio Hu Chen (Madrid) es un actor español de ascendencia china, conocido por su papel como Wang en la película de Arantxa Echevarría Chinas. Julio nació en la ciudad de Madrid, de padres chinos de la provincia de Zhejiang. Durante sus primeros años de vida creció en el barrio de Vallecas, hasta que a los 6 años de edad se mudó junto a sus padres a Usera. Durante su infancia creció en un ambiente de continuas hostilidades racistas, pero en el seno de una creciente comunidad china durante su estancia en Usera.[1] En 2023 fue uno de los protagonistas de la película española Chinas, dirigida por Arantxa Echevarría, que se rodó previamente en 2022. Ese mismo año, en 2023, interpretó un papel en la obra de teatro Mas allá de la piel, en el Teatro Pradillo, bajo la dirección de Marina Santo.[2] En 2024 fue nominado al premio a mejor actor revelación en la trigésimo octava edición de los Premios Goya.[3] Se convirtió así en el primer actor de ascendencia china en ser nominado a un Premio Goya.[4] Junto a él fue nominada también su compañera de reparto, la actriz Xinyi Ye, en la categoría a Mejor Actriz Revelación.[5] Chinas (2023) Mas allá de la piel (2023) Premio Goya al mejor actor revelación — Nominado (2023) Mejor Actor Revelación en los 32° Premios UA — Ganador (2023)[6] | 0 |
guardias civiles se pregunta por qué se recurre, según ha anuncia el ministerio del interior, la sentencia que condena a este departamento y, en cambio, se dio por buena la que absolvía al mayor de los mossos d’esquadra de un delito de sedición. la asociación pro guardia civil (aprogc) ha publica un tweet en sus redes sociales en la que se hace esta pregunta. "por qué el honor que se vislumbra en la primera incomoda más que el voto particular de la segunda?". en octubre del año pasado, la la fiscalía decidió abstenerse de recurrir la sentencia por la que se absolvía al mayor de los mossos d’esquadra, josé luis trapero, por su participación en el referéndum del 1 de otubre de 2017. se consideró que la sentencia de la audiencia nacional estaba muy bien argumentada y deja poco margen de maniobra para modificarla. en medios jurídicos, consultados por este periódico, se ha subrayado la contundencia de los argumentos de la sentencia por la que se condena a interior que, en uso de su derecho, va a recurrirla. | 0 |
la querella que ha presentado vox por obstrucción a la justicia, represalias y prevaricación, a raíz de la sentencia favorable al coronel de la guardia civil diego pérez de los cobos, no sólo va dirigida contra el ministro del interior, fernando grande marlaska, sino contra el secretario de estado de seguridad, rafael pérez y la directora general de la benemérita, maría gámez, cuya declaración, ante la sala segunda del tribunal supremo se solicita.en la querella, se subraya un dato que estuvo presente en aquellos momentos y que concluyó con la sustitución de la guardia civil por la policía en la vigilancia perimetral del chalet que el matrimonio iglesias-montero tienen en la localidad madrileña de galapagar. el malestar del ahora ex vicepresidente, según distintas fuentes, era patente con la actuación de los agentes de la comandancia de madrid, que entonces mandaba pérez de los cobos. la realidad es que fueron numerosas las propuestas de sanción que formuló la benemérita contra algunos de los que se manifestaban durante aquellos días en los alrededores de la casa y que el matrimonio, ni sus hijos, estuvieron en ningún momento sin la seguridad necesaria.por lo que se refiere a los testimonios, se pide que comparezcan el propio pérez de los cobos los generales de la guardia civil, fernando santafe soler y laurentino ceña coro y francisco javier carmena lozano, secretario general técnico de la consejería de sanidad de la comunidad de madrid. en el caso de los militares, ambos estuvieron relacionados, por cambio de destino o dimisión, con el cese del citado coronel, en un asunto que causó un amplio malestar en el seno del cuerpo. el testimonio de ceña, en la tramitación de la querella de cobos, fue fundamental, según fuentes jurídicas. vox solicita también que el ministerio de interior aporte todo el expediente administrativo tramitado para acordar el cese del coronel pérez de los cobos el expediente de cese que se solicite al juzgado de instrucción número 51 de madrid, diligencias previas 607 2020, para que remita los informes solicitados y enviados por la guardia civil con motico de las manifestaciones del 8-m en marzo de 2020 y de las advertencias de confidencialidad y sigilo realizadas a la guardia civil por dicho juzgado. finalmente, que se le ofrezcan acciones a pérez de los cobos.en la que querella se subraya que ha quedado acreditado que el cese fue una decisión injusta y arbitraria a "sabiendas de su injusticia e ilegalidad flagrante". "debemos llamar la atención sobre el testimonio del testigo, don laurentino ceña, (entonces dao) que, según manifestó ante el magistrado, pidió parar el cese de de los cobos para llevar a cabo investigaciones sobre las circunstancias y que el interesado pudiera aducir en su defensa, petición que fue rechazada aduciendo que "la decisión estaba tomada por moncloa y se le iba a cesar"". "el coronel no solo fue apartado de su puesto tras negarse a informar de las investigaciones que llevaban a cabo los hombres a su cargo en la causa sobre la manifestación del 8-m. también se vetó posteriormente su ascenso a general pese a sus méritos, de los que se dan cuenta también en el expediente disciplinario, podrían apuntar un posible delito de los contemplados en el artículo 173 cp, considerando que, haciendo uso de su prevalimiento, han menoscabado su integridad moral".recuerda con respecto a la petición que se hizo al coronel para que facilitase información de la marcha de las investigaciones que "ni el contenido del informe, ni siquiera su conocimiento a espaldas de la actuación de la jueza ordenante del mismo pueden admitirse por parte de ningún funcionario público y mucho menos de los responsables del cuerpo. el intento de variar su contenido y siquiera el intento de conocer el mismo con antelación a que la jueza lo acordase constituyen ilícitos penales que deberán ser investigados".en otro apartado, subraya que "en el caso que nos ocupa no sólo se ha obrado con intimidación, con amenaza de un mal futuro que sería aplicable al sucesor en el cargo, sino que hicieron efectivas las mismas, con la fulminante destitución del coronel responsable del departamento que tenía que emitir el informe". "la acción que se pretendía modificar, la emisión del informe, no se consiguió, aunque como ha dejado indicado el tribunal supremo "el delito se consuma con la conducta atentatoria, sin que sea preciso el resultado lesivo". | 0 |
el juez de madrid que investiga un presunto delito electoral de podemos en las elecciones de abril de 2019, juan josé escalonilla, ha citado a declarar como testigos el 26 de abril a doce integrantes del equipo que realizó esa campaña electoral para la formación morada, según la providencia, a la que ha tenido acceso la razón. con esta comparecencia el magistrado trata de averiguar si la consultora neurona hizo los trabajos por los que cobró 363.000 euros, tal y como aseguran desde la coalición electoral de unidas podemos, o si por el contrario estas labores las realizaron los trabajadores del partido.españa.vea el vídeo de la declaración de juan manuel del olmo, mano derecha de pablo iglesiasespaña.el jefe de campaña de iglesias admite ante el juez que contrató a neurona entre los testigos se encuentra el que fuera coordinador de las elecciones de abril de 2019, guillermo magariños, quien fue identificado en sede judicial por el jefe de comunicación del partido, juan manuel del olmo, imputado en la causa, como la persona en la que delegaba sus funciones en la campaña electoral.en su declaración como investigado, del olmo también aseguró al magistrado que él no conocía a los trabajadores de neurona pero sin embargo confirmó que las personas que formaban el equipo de comunicación sí habían tratado con los empleados de la consultora mexicana.en este sentido, en un escrito dirigido al juez la fiscalía censuró la actuación de podemos, que "casi siete meses después de iniciar las investigaciones" no ha aportado información que permita "determinar qué trabajadores tuvo neurona, cuánto tiempo trabajaron en españa, si se desplazaron desde méxico y dónde se hospedaron, información de fácil acceso al ahora apelante que no ha sido facilitada".este es uno de los motivos por los que el instructor ha citado a declarar a los integrantes del equipo de campaña de podemos. el resto de testigos son trabajadores de redes sociales, audiovisuales y prensa, excepto el trabajador k. g. g. considerado por el juez como el responsable de los servicios contratados con facebook y redes sociales en los que se insertaban los trabajos realizados por neurona.escalonilla ya había citado a otros trabajadores silvia s. r. y víctor l. b. "de cara a comprobar la realidad de prestación por neurona comunidad s.l. de los servicios que presuntamente le fueron contratados por el partido político podemos", según consta en un auto de 27 de noviembre.también compareció tirso n. quien –según consta en la documentación electoral aportada por unidas podemos– era el cámara que grababa para podemos las campañas electorales. según la acusación, precisamente uno de los pagos efectuados a neurona comunidad se justificaba en ese tipo de grabaciones de carácter electoral, por lo que supuestamente se habría abonado un servicio que ya se estaba realizando por una persona contratada por la coalición.la unidad de delincuencia económica y financiera (udef) de la policía investiga si es veraz o no la documentación aportada al juez del caso neurona» por podemos sobre la presencia en españa de trabajadores de la consultora de matriz mexicana durante la campaña electoral de abril de 2019.asimismo, la udef está intentando determinar si los vídeos que aportó podemos sobre su sede electoral en la madrileña calle de maudes –donde, según insiste la formación, personal de neurona estuvo trabajando– fueron grabados verdaderamente en ese local y en las fechas de la campaña electoral del 28-a.el instructor, que investiga la presunta comisión de un delito de financiación ilegal de partidos políticos, considera que el acuerdo suscrito por podemos y neurona comunidad el 27 de febrero de 2019 por el que la consultora percibió 363.000 euros fue "un contrato simulado, en cuanto no obedeció a prestación de servicio alguno por parte de dicha mercantil", según especifica en un auto del pasado 12 de enero. | 0 |
ángela, mamen y yolanda pensaron que sería una buena idea salir de madrid, por fin, y pasar unos días de viaje por marruecos en semana santa. pero el régimen alauí tenía otros planes que convirtieron lo que debía ser una liberación en una pesadilla. horas después de llegar a tánger el pasado lunes, se enteraron de que marruecos suspendía los vuelos con españa y francia al día siguiente y de manera indefinida. una medida enfocada a evitar la importación masiva de casos de covid-19 de cara al ramadán que comienza el próximo día 14 y que llegó inesperadamente "sentimos una impotencia enorme, acabábamos de llegar y nos pusimos de los nervios. empezamos a mirar vuelos a la desesperada a ver si podíamos volver rápido".sociedad.la paradoja de semana santa "me voy a punta cana porque no me dejan ir a mi casa de santander"les entró tal pánico de no poder regresar que acabaron barajando comprar un billete por dos mil euros y varias escalas. finalmente, se enteraron por el consulado que la embajada española iba a fletar un barco desde tánger a algeciras a las dos de la tarde de ayer y trataron de conseguir billetes sin éxito. las tres se quejan de que aún están esperando que la compañía balearia les confirme las plazas.finalmente, un conocido les informó de que iberia iba a hacer un vuelo especial de repatriación en la tarde de ayer y lograron hacerse con uno de los 348 asientos. en un principio, la aerolínea había programado un avión de 200 plazas, pero para que pudiera regresar el mayor número de personas se decidió cambiar a un airbus a350. poco antes de las siete y media de la tarde, las tres amigas tomaron por fin tierra en la terminal 4 del aeropuerto de barajas.el caso de estas tres mujeres no ha sido el único. la decisión de rabat pilló por sorpresa a los cerca de 4.000 turistas españoles que habían puesto rumbo a marruecos ante la incapacidad de moverse en suelo español. las restricciones publicadas en el boe de cara al puente de san josé y a la semana santa no afectaban a los vuelos internacionales, aunque la confusión campó a sus anchas en los días previos a la operación salida.cuenta ángela que ellas nunca se plantearon "que nos dejaran entrar a marruecos, pero no salir. es totalmente absurdo, una pesadilla. si lo hubiéramos sabido, no venimos". la semana de viaje la han pasado estas amigas buscando wifi allá donde iban para tratar de salir lo antes posible de un callejón sin salida. "hemos pasado mucha angustia, apenas hemos disfrutado de nada. no queríamos hacer fotos ni entrar a los sitios. la incertidumbre era enorme, te dabas contra una pared y no sabíamos cómo iba a acabar la cosa", asegura. afirma que su mayor temor era que quedaran atrapadas y no llegaran a tiempo para acudir a su trabajo o a cuidar de sus niños (entre las tres juntan siete hijos) "nos poníamos a llorar y a pedir ayuda suplicando a todo el mundo".al vuelo especial se sumó también ayer un ferry desde tánger a algeciras con 800 personas a bordo. fue una travesía tensa en la que "la gente estaba muy nerviosa, nos agolparon a todos sin la distancia de seguridad", según declaró a este diario una persona que viajaba en él. en total, fueron repatriados 1150 españoles en la jornada del domingo y mañana la embajada fletará otro barco con una capacidad similar, en esta ocasión de la compañía trasmediterránea, y un segundo vuelo de iberia también desde casablanca. al cierre de esta edición, este periódico pudo saber que habrá otros dos vuelos más los días 7 y 8 de este mes. el coste de los billetes, tanto de avión como del barco, son asumidos por el ciudadano que viaja, una circunstancia que ha encarecido la estancia de miles de turistas.en declaraciones a la razón, otras tres españolas que volaron ayer a la capital se quejan de que este contratiempo les ha encarecido el viaje "en unos 600 euros porque, además de los 232 euros del billete, luego tenemos que pagar una noche de hotel en madrid y un tren ave a barcelona". begoña no entiende tampoco las declaraciones de la ministra de exteriores, arancha gonzález laya, que la semana pasada responsabilizó a los viajeros de las consecuencias "hemos venido de forma legal, con nuestro pcr negativo, si no se puede hacer algo entonces el gobierno debería prohibirlo. si la ministra quiere criticar las acciones de los ciudadanos, que antes modifique el decreto ley". | 0 |
nuevo varapalo a la credibilidad del centro de investigaciones sociológicas (cis). la publicación de la encuesta preelectoral de la comunidad de madrid ofreció un titular muy jugoso, desde el punto de vista informativo empate entre los dos bloques de derecha e izquierda. así, según el barómetro, a pesar de una holgada victoria del pp, liderado por isabel díaz ayuso –que lograría casi doblar su numero de escaños respecto a las elecciones de 2019 al pasar de 30 a 59 escaños– la gobernabilidad de la comunidad sería realmente complicada si se cumpliera el pronóstico del cis ya que tanto los partidos de la derecha (pp y vox) como los de la izquierda (psoe, más madrid y unidas podemos) sumarían cada uno 68 diputados. es decir, un escaño menos que la mayoría absoluta.españa.el cis de tezanos da empate técnico entre la izquierda y la derecha en madrid y deja a vox en la cuerda flojasin embargo, rápidamente saltaron las alarmas entre los expertos en demoscopia que cuestionaron la proyección de escaños en función de los porcentajes de estimación de voto ofrecido por el cis. desde el centro que dirige el socialista josé félix tezanos mantuvieron la corrección y alegaron que habían utilizado otras variables más allá del recuerdo de voto como los sondeos nacionales que publican cada mes.el lío, nuevamente está servido. carlos fernández esquer, investigador en el centro de estudios políticos y constitucionales, explica a la razón que la propia distribución de escaños era incorrecta. es decir la proyección de escaños se hace a partir de la estimación del voto que hace el cis». por un lado se publica el voto directo que declaran los encuestados –lo que directamente responde la gente cuando le preguntan a quién va a votar– y por otro lado, la estimación de voto –que es lo que se llama la cocina»–. cada encuestadora tiene un método diferente para hacer la proyección de cuál creen que es el porcentaje real de personas que van a votar a ese partido», define el experto. es lo que se llama cocina», pero que en esta ocasión no estaría detrás de la polémica del cis como sí lo ha estado en otras ocasiones. para calcular los escaños, tienes que coger los porcentajes que tiene cada partido y, a partir de ahí, se aplica la fórmula d’hondt», sostiene el experto que recuerda que en este caso es muy sencillo porque en la comunidad de madrid solo hay una circunscripción. los datos que han publicado no cuadran con la aplicación de la fórmula», asegura. preguntado por cuál puede ser el motivo de este error, el investigador subraya que quiero pensar que ha sido un error y no una cuestión deliberada porque el cis es una institución de prestigio».de la misma opinión es miguel díaz, director de electomanía, quien reconoce que el cis está cuestionado por el cambio en la metodología». indica que no se trata de que la modificación de la metodología sea mala, ya que a su juicio, se puede cambiar, sino que no se explica». de hecho, en los últimos meses han sido varias las mutaciones. ha levantado mucha polémica porque no hizo un único cambio de metodología, sino que durante cinco meses hizo un cosa distinta cada mes. este mes cocino y este mes no. este mes pondero, al siguiente no, ahora me fío de los nuevos votantes...», explica. esta falta de homogeneidad es un problema porque rompe las series históricas, una de las principales fuentes de datos para los expertos que se dedican a la demoscopia.preguntado sobre cómo afectan estos escándalos a la credibilidad de este organismo público, el director de electomanía señala que independientemente sigue siendo la encuestadora con la muestra más amplia y con desgloses profundos, ya no solo respecto al voto sino también respecto a las preocupaciones de los españoles». aun así, reconoce que cosas como esta emborronan el magnífico trabajo que hacen». de hecho, considera que el empate entre los dos bloques de derecha e izquierda da que pensar. se ha intentado jugar con el efecto bomba informativo», concluye. | 0 |
la teniente coronel silvia gil cerdá se ha convertido en la primera mujer al frente de una comandancia de la guardia civil al tomar posesión este lunes de la jefatura de teruel. lo ha hecho en una ceremonia presidida por la vicepresidenta primera del gobierno y ministra de la presidencia, relaciones con las cortes y memoria democrática, carmen calvo, quien ha destacado que con su nombramiento la teniente coronel "da un paso importante al frente por sus méritos, por su currículo, por su disposición a seguir sirviendo a nuestra patria, pero con ella lo hace toda la guardia civil". la vicepresidenta ha estado acompañada por el ministro del interior, fernando grande-marlaska el secretario de estado de seguridad, rafael pérez, y la directora general de la guardia civil, maría gámez. en su intervención, la vicepresidenta ha agradecido a la guardia civil el trabajo realizado "por todos y cada uno de sus miembros, en cualquier lugar y rincón de nuestro país, para atravesar y continuar atravesando este largo, triste y duro año contra la pandemia hombres y mujeres que han sabido entender muy bien lo que ese virus y sus crisis nos han traído y que se trataba de proteger, de ayudar y de servir a españa atravesando una situación desconocida para todos nosotros". por su parte, la teniente coronel gil cerdá ha indicado que los retos que afronta como nueva jefa de la comandancia de teruel son los mismos encara el cuerpo en su conjunto, "el necesario desarrollo tecnológico, la transformación digital y la necesidad de la igualdad de género como palanca para atraer al 52 por ciento de la población, las mujeres, a un nuevo modelo de desarrollo vital". el reto demográfico, ha recordado, "tiene su reflejo no solo en los territorios, sino también en las propias instituciones, y la guardia civil, como elemento vertebrador del estado debe de dar ejemplo", por lo que ha comprometido todo "mi empeño, esfuerzo y voluntad" en conseguir que teruel "siga siendo un territorio donde sus habitantes se sientan seguros", donde "se pueda elegir vivir sin temor a padecer carencias en el aprovisionamiento de servicios esenciales para la ciudadanía". la teniente coronel gil cerdá estaba comisionada, hasta su nombramiento como jefa de la comandancia de teruel, en la misión de naciones unidas para la verificación del proceso de en colombia, donde ha permanecido durante los últimos doce meses. no era su primer destino internacional, ya que con anterioridad fue profesora de tráfico para la policía palestina en el marco de un acuerdo bilateral de cooperación con aecid en cisjordania oficial de enlace con la escuela de oficiales de la gendarmería nacional francesa (eogn) en melun, y oficial de enlace de la misión de la unión europea de administración de fronteras (eubam rafah) en palestina. licenciada en derecho y grado universitario en ciencias jurídicas y de las administraciones públicas, la teniente coronel gil cerdá es también diplomada en estado mayor, máster en seguridad, en estudios de género y en la actualidad cursa el doctorado en estudios feministas y de género en la universidad complutense de madrid. y está en posesión de diversas condecoraciones nacionales y europeas. | 0 |
el tribunal del "caso de los papeles de bárcenas" ha suspendido las sesiones previstas para esta semana ante la citación por vacunación contra la covid-19 del presidente del tribunal, josé antonio mora. las sesiones testificales previstas para el 7 y 8 de abril pasarán a celebrarse los días 12 y 13 de este mes, según especifica una diligencia de ordenación de la letrada de la administración de justicia, rosa maría tomé garcía.españa.mariano rajoy, sobre las acusaciones de bárcenas "es un delirio"españa.del burgo declara que pactó con aznar un cobro para compensar a un ex consejero navarrola sección segunda de la sala de lo penal de la audiencia nacional tenía intención de escuchar este miércoles al empresario luis gálvez, propietario de la constructora ploder, quien aparece en los denominados como ‘papeles de bárcenas’ como donante de 50.000 euros. el constructor estuvo por un periodo muy breve imputado en el caso ‘púnica’, después de que bárcenas afirmara que entregó 60.000 euros para financiar la campaña electoral de la ex presidenta de la comunidad de madrid esperanza aguirre en 2007.otros de los testigos pendientes de prestar testimonio en el juicio de la caja b eran ignacio lópez del hierro, marido de la ex secretaria general del pp y ex ministra de defensa maría dolores de cospedal, y el líder de la trama "gürtel", francisco correa. | 0 |
el ministro del interior, atrapado en el problema que se ha suscitado tras la sentencia que dio la razón al coronel pérez de los cobos, cesado ilegalmente de su puesto de jefe de la comandancia de la guardia civil de madrid, anuncia que no va a dimitir. así lo ha manifestado en teruel, donde ha asistido a la toma de posesión de la nueva titular de la comandancia, la teniente coronel silvia gil. primera mujer que ocupa este cargo en la historia de benemérita.marlaska asegurado que "no tengo ninguna voluntad de dimitir, sigo trabajando". ha recordado que el ejecutivo ya ha manifestado su decisión de recurrir la resolución de la audiencia nacional, al ser preguntado si va a restituir al coronel en su puesto como jefe de la comandancia de madrid. en la sentencia de la audiencia nacional se explicaba que la decisión de cesar al coronel se motivó por no informar del desarrollo de investigaciones y actuaciones de la guardia civil en el marco operativo y de policía judicial, con fines de conocimiento, todo ello en el marco de la investigación judicial por el 8-m abierta en el juzgado 51 de madrid, que había impuesto a pérez de los cobos el deber de reserva. | 0 |
memorable victoria de ayuso e histórico batacazo del cis, que pronosticó un empate entre la izquierda y la derecha, cuando el bloque social-comunista ha sido claramente barrido por el pp. también pronosticó un vox casi extraparlamentario. otra gran cantada. luego ha perdido tezanos y ha perdido la violencia, que en esta campaña se hizo omnipresente no por culpa de vox, como pretendió hacer creer la ministra maroto, ni por el sainete de las balas que iglesias atribuyó a vox, ni por las agresiones de vallecas, pues ya sabemos que fueron promovidas por los matones del ex vicepresidente. la campaña fue violenta porque iglesias, partidario de la "lucha armada" y el "cóctel molotov", quiso hacerla dura, brusca, vehemente como él. en las anteriores elecciones de madrid no hubo conato de agresividad alguna. en esta sí, pero porque así fue fabricada por los esbirros podemitas, con la ayuda de maslaska y la aquiescencia de gabilondo, sobre el relato de un fascismo inventado.¿es vox un partido fascista? claramente no. en su parafernalia no vemos camisas pardas ni azules ni uniformidad militar. abascal ha construido una opción radical de derechas, pero en ningún caso violenta. populista si, en la misma medida que también lo es podemos. es verdad que cuando se está en la oposición se puede hacer populismo con facilitad para decir, en genérico, fuera okupas, fuera inmigración, fuera autonomías. el problema es que luego llegas a las instituciones y te haces partícipe de las autonomías que querías destruir.y es que una cosa es predicar y otra gobernar. por eso a monasterio le va a ir mejor no entrar en el ejecutivo de la puerta del sol. si entras tienes que poner fin al problema de los menas y de la okupación, e igual al final hay que tragar con ambos como con las autonomías.durante la campaña, abascal y monasterio fueron de menos a más. la cubano-española es estirada, pero bien preparada, de manera que dio la talla en el debate televisivo y también en el teatrillo de la ser, por mucho que berrearan en su contra los orates izquierdistas. pensaban algunos que monasterio iba a ser engullida por ayuso, pero no ha sido así. ha mantenido el tipo y está en la mejor disposición para exigir que se cumplan sus compromisos. pero que no se le ocurra votar "no" a la líder popular. sería su tumba. | 0 |
los funcionarios de prisiones anuncian movilizaciones si el ministerio del interior no recoge sus reivindicaciones en el texto de la nueva ley de función pública penitenciaria, según fuentes del sindicato acaip. "los empleados públicos penitenciarios nos merecemos que de una vez se reconozca públicamente y se ponga en valor la labor constitucional que realizamos, algo que no recoge la norma presentada por la administración". recuerdan que el pasado 24 de febrero se celebró una reunión extraordinaria de la mesa delegada de instituciones penitenciarias, en la que se informó de la remisión del borrador al ministerio de interior, sin que se haya aclarado la situación y el recorrido de este texto normativo desde entonces. en julio del año pasado se inició el grupo de trabajo entre los sindicatos representativos y la administración penitenciaria. el objetivo era sacar adelante un texto con rango de ley que respondiese a las necesidades y objetivos del personal penitenciario, que, "reconociendo las especificidades del colectivo, supusiera una modernización de nuestra institución y la unificación de una legislación dispersa, a la vez que mejorara las condiciones de trabajo de los empleados públicos penitenciarios", agregan. en una reunión mantenida el 3 de diciembre el ministro grande marlaska dio un impulso a la negociación de la futura ley e indicó a la administración penitenciaria la necesidad de iniciar los trabajos para adjuntar una memoria económica que debería acompañar a la norma. también declaró que el proyecto debía estar cerrado en el primer trimestre de este año. por su parte, acaip-ugt, cig y csif presentaron la memoria económica que recoge los costos necesarios para llevar a cabo los objetivos de la ley, además de distintas propuestas para llegar a un acuerdo en beneficio de la institución. después de varias reuniones, la administración penitenciaria presentó un borrador de la ley de función pública penitenciaria el pasado 17 de febrero que "no recoge aspectos imprescindibles para poder dar apoyo al proyecto normativo". las organizaciones sindicales presentaron alegaciones al texto y solicitaron una reunión extraordinaria de la mesa delegada, que se celebró el 24 de febrero. en dicha reunión, la administración penitenciara expuso que el texto presentado no era definitivo, que se iban a realizar las gestiones necesarias para que la futura ley tuviera memoria económica dotada presupuestariamente, y que se había remitido al ministerio del interior para subsanar las posibles dificultades técnicas. el 26 de marzo, los sindicatos remitieron un escrito al ministro del interior en el que le pedían un esfuerzo para solucionar la situación y una reunión en la que se aclare la situación y el recorrido de este proyecto normativo. finalmente, subrayan que el conflicto colectivo en prisiones se inició en abril de 2017, son ya cuatro años y tres gobiernos. | 0 |
Emilio Barreda y Pérez (n. 21 de septiembre de 1830; El Puerto de Santa María, Cádiz, España-28 de noviembre de 1878; Cádiz) fue un capitán de fragata y coronel español. Barreda nació el 21 de septiembre de 1830 en El Puerto de Santa María. Hijo de los portuenses José Antonio Barreda Ortiz de Zarate y Eusebia Pérez Couto.[1] Hermano de José Francisco Barreda Pérez, alcalde —en ese entonces— de El Puerto de Santa María y del coronel Faustino Barreda..[2] También tío del contraalmirante Francisco Barreda Miranda y capitán de navío José Barreda Miranda. También fue familiar del almirante general Blas de la Barreda. Ingresó como aspirante al Colegio Naval Militar junto a su hermano Faustino en 1845. Más tarde, precisamente el 24 de diciembre de 1847 fue ascendido a guardiamarina de segunda clase y de primera clase el 7 de enero de 1851. Ascendió a alférez de navío el 7 de enero de 1853 y a teniente de navío el 23 de marzo de 1859.[3] En 1862 fue destinado a ser profesor de matemáticas en la Escuela Naval Militar. En 1865 formó parte de la dotación de la fragata Numancia, primer buque blindado en completar la circunnavegación.[4] Tras su vuelta del viaje recibió la cruz de la Marina de Diadema Real por su dedicación en la travesía. En ese mismo año también publicó su primer libro: Compendio elemental de las materias de que consta la instrucción teórica de los aprendices navales, el cual recibió muy buena crítica hasta llegar a la Isabel II de España que condecoró a Barreda otorgándole la mención de Caballero de la Orden de Carlos III. En 1866 participó activamente en el Bombardeo de Valparaíso y del Combate del Callao, las cuales le otorgaron el Benemérito de la Patria y medalla al mérito naval. El 1 de febrero de 1868 fue nombrado segundo comandante de Marina, en comisión, de la provincia de Cádiz. En septiembre de ese mismo año, Barreda, participó de la Revolución de 1868 bajo las órdenes de Juan Bautista Topete para derrocar a Isabel II de España.[6][7] En 1876 es nombrado jefe de gabinete del ministro de marina Juan Bautista Antequera y Bobadilla.[8] Barreda, falleció el 28 de noviembre de 1878 en Cádiz a la edad de 48 años. Compendio elemental de las materias de que consta la instrucción teórica de los aprendices navales. (1865)[9] Tratado de Maniobras (1866). Familia Barreda | 0 |
La Dani (Málaga, 1991) es una persona española de género no binario que se dedica a la música y la interpretación.[1] = Su carrera musical se inició en 2017 con los sencillos «Como Beyoncé», «Gordo y apretao» y «Fiesta Felina». En 2020 lanzó su primer álbum Banana Split, que abordaba el reguetón desde una óptica queer,[2] y el año siguiente la compilación Greatest Hits (2017-2019).[3] En 2021 publicó también un doble videoclip de las canciones «El Proceso» y «Metatrans».[4][5] En febrero de 2023 lanzó su EP Xiaomi,[6][7] que buscaba hacer una crítica a los valores de ostentación y capitalistas predominantes en el reguetón contemporáneo.[8] = En 2023 actuó en la película Te estoy amando locamente, sobre el nacimiento del movimiento de liberación homosexual en Andalucía. Por su interpretación obtuvo el Premio Feroz a Mejor actor de reparto[9] y una nominación al Goya a Mejor actor revelación, convirtiéndose en la primera persona no binaria nominada a un Goya.[10][11] La Dani reside actualmente en el barrio madrileño de Lavapiés. Es una persona no binaria, y se ha posicionado a favor de la ley trans española.[12] = Banana Split (2020). Greatest Hits (2017-2019) (2021). Xiaomi (2023). = = Premio Feroz a «Mejor Actor de Reparto» por Te estoy amando locamente (2024).[9] Nominación al Goya a Mejor actor revelación por Te estoy amando locamente (2024).[10] | 0 |
el ministerio español de ciencia e innovación tiene registrados diez proyectos de investigación de vacunas frente al coronavirus en todo el territorio nacional. si bien existen propuestas en otros países del mundo en esta línea, según la asociación española de vacunología (aev), la mayoría se encuentra en estadios muy incipientes. de las diez que se están investigando en españa encabezan la lista las tres del consejo superior de investigaciones científicas (csic), en concreto dos que se desarrollan en el centro nacional de biotecnología (cnb) el proyecto liderado por los científicos luis enjuanes e isabel sola, y el de juan garcía arriaza y el tercero, en el centro de investigaciones biológicas (cib), apellidado recientemente margarita salas en honor a esta insigne investigadora de proyección internacional, y capitaneado por los profesores vicente larraga y mariano esteban. el virólogo enjuanes prevé que su vacuna estará lista a principios del año que viene empleamos dos métodos de administración, el intranasal y el intramuscular, y veremos cuál accede antes al mercado, según las agencias reguladoras de administración de medicamentos. nuestra idea es que cada año habrá que actualizar la vacunación, como sucede con la de la gripe. sabemos que este virus es de genoma arn, lo que significa que muta rápidamente. la nuestra la hemos actualizado ya, antes de producirla, si tenemos en cuenta las variantes de reino unido o sudáfrica, por ejemplo». como advierte este experto, los virus respiratorios entran preferentemente por las vías respiratorias e, idealmente, la inmunidad se debe inducir por vía local, pero requiere muchos más controles para evitar los efectos secundarios y los sistemas de producción son sumamente mucho más complejos. el riesgo –explica– es que puede atravesar la barrera hematoencefálica, lo que supone pasar al torrente circulatorio y llegar al cerebro con graves efectos secundarios, si los indujera. aunque se sabe que el método intramuscular no es tan eficiente, las compañías han apostado por él por su mayor seguridad». un camino rápido en lo que concierne a cuándo saldrá al mercado su vacuna, se muestra muy cauteloso creíamos que el camino iba a ser mucho más rápido, pero ni siquiera hemos comenzado los ensayos clínicos en humanos, de modo que, siendo muy optimistas, hasta primeros de 2022 pensamos que no dispondremos de ella». para la científica isabel sola, codirectora del proyecto de enjuanes, esta iniciativa se basa en el desarrollo de una modalidad de vacuna del virus completo y parte de eliminar del genoma del virus todos los genes responsables de provocar la enfermedad y la virulencia, y conservar todos aquellos genes que son susceptibles de originar una respuesta inmune para la protección frente a la infección. a diferencia de otros modelos de vacunas –explica–, que pueden ser más sencillos y rápidos, el nuestro no incluye un solo componente del virus, que es lo que recogen la mayoría de las vacunas que se están desarrollando, sino que aporta distintos componentes, a fin de que confiera una protección inmune más completa y equilibrada y que esto asegure que nuestra vacuna sea más eficaz y segura». el segundo proyecto del cnb, del csic, liderado por los profesores juan garcía arriaza y mariano esteban, parte de investigaciones y tratamiento empleados en la erradicación de la viruela utilizamos un virus de la viruela, el virus vaccinia, como vector o vehículo para insertarle genes, en este caso del coronavirus, que puedan inducir una buena respuesta frente a las proteínas del coronavirus. en el aspecto de seguridad, nuestra vacuna ofrece todas las garantías y además es capaz de activar de modo muy potente los dos brazos, diríamos, del sistema inmune, es decir, tanto la inducción de anticuerpos como la activación de células t, que son las encargadas de eliminar aquellas células infectadas», según apunta. con respecto al tercer proyecto del csic, en el centro de investigaciones biológicas (cib) margarita salas, capitaneado por el profesor vicente larraga, este confía, al igual que sus colegas del csic, en que su vacuna esté disponible a finales de año o principios del próximo, pero, como todo científico, se muestra muy cauto como las primeras vacunas han llegado ya al mercado, debemos aportar algo nuevo a alguna multinacional farmacéutica para que se interese por ellas. entre las ventajas de la nuestra es su termoestabilidad, esto es, que se conserva a temperatura ambiente, aspecto del que al menos de momento no goza ninguna de las vacunas existentes, y que, al ser una vacuna de adn sintética, es posible rehacerla rápidamente para adaptarla a las variantes del virus más resistentes», explica. este parasitólogo advierte de que en el verano recuperaremos la normalidad», pero añade que la enfermedad durará dos o tres años más, de ahí que sea trascendental seguir fabricando vacunas y que tengamos nuestra propia capacidad para fabricarlas». el virólogo víctor cid, catedrático de la universidad complutense de madrid, y gran conocedor del comportamiento del coronavirus y sus mutaciones, está muy al tanto de todo lo que se está trabajando en inmunización en este campo en españa y aplaude el ingente esfuerzo investigador y el potencial humano de la más elevada categoría científica del país. la administración central –matiza– debería adquirir de una vez por todas más sensibilidad acerca de este importante asunto y aunar acuerdos con el sector privado. es uno de los principales indicadores de desarrollo de un país. sin embargo, lamentablemente hay capital humano y financiero, pero falta mucha voluntad política y esta es la base para conjugar y ordenar los otros dos pilares, que son fundamentales. y es verdaderamente lamentable, puesto que podríamos ser un país en este ámbito entre los primeros de nuestro entorno». pero, afortunadamente, no toda esta loable investigación está centrada en la capital del reino de españa, sino que otros centros también se encuentran en esta ardua lucha, como es el de la universidad de santiago de compostela (la coruña), que lleva a cabo dos proyectos, dirigidos por el profesor josé manuel martínez costas, que abandonó momentáneamente su trabajo y, sin más burocracias, devuelve con toda educación la llamada de la razón y le dedica el tiempo que haga falta. trabajamos en dos iniciativas –narra ilusionado el profesor josé manuel martínez costas– y en colaboración con el instituto carlos iii, de madrid. nuestras investigaciones se basan en el diseño de células que creen microesferas en las que podamos introducir las proteínas que deseemos. en este caso las cargamos de epítopos de coronavirus, con el objeto de estimular el sistema inmune frente a la covid». en realidad, como agrega el profesor de la universidad de santiago, el sistema dispone de diversas aplicaciones terapéuticas lo habíamos ensayado antes con otras infecciones y la respuesta fue muy satisfactoria, no precisamos adyuvantes y además era barato y rápido de producir, un aspecto muy relevante». si bien los ensayos se encuentran en fase preclínica, cuentan con una ayuda de la european vaccine initiative, de la unión europea, que les apoyaría para emprender estudios clínicos en fase i en humanos. el segundo de estos proyectos de la universidad está capitaneado por el profesor javier montenegro, cuya idea es diseñar una vacuna a semejanza de la moderna, basada en arn mensajero, que codifica las proteínas del coronavirus. para transportar los antígenos no empleamos virus inactivados, como en otras vacunas, sino que recurrimos a una alternativa sintética». con el propósito de unir esfuerzos y conocimientos la universidad de santiago está colaborando con el instituto de investigaciones biomédicas august pi sunyer (idibaps), relacionado con el hospital clínic de barcelona, donde el grupo del profesor felipe garcía contaba con una amplia experiencia en la búsqueda de una vacuna frente al sida. aquí también aporta su experiencia el grupo del instituto de investigación del sida, fundación irsicaixa. | 0 |
los prejuicios son la mayor barrera de las personas con discapacidad. la inclusión laboral ya era una de las asignaturas pendientes del mercado laboral y de las administraciones españolas antes de la pandemia, con una tasa de paro del 24% para las personas con discapacidad en 2019, 8 puntos por encima de la media nacional actual. tras el paso de esta devastadora crisis, este colectivo se encuentra con más puertas cerradas que antes y con menores posibilidades de lograr la libertad financiera que los sitúe en una posición de igualdad.maría josé, astrid o xavier ayudan a poner rostro a los 3,8 millones de personas con discapacidad que hay en españa, de los cuales 1,87 millones estaban en edad de trabajar en 2019, según datos del ine. en concreto, una de cada tres familias tiene a algún integrante con capacidades diferentes, señala albert campabadal, presidente del consejo español para la defensa de la discapacidad y la dependencia (ceddd).la crisis ha supuesto una estocada mortal para la inclusión laboral de estas personas. según el informe discapacidad y relaciones sociales» elaborado por fundación adecco en colaboración con la consejería de igualdad y políticas inclusivas de la generalitat valenciana, el 79,4% de las personas con discapacidad ha visto empeorar su situación laboral desde que comenzó la pandemia, un 17,6% ha perdido su empleo, un 46,7% está buscando trabajo, y durante el último año, el 55% de las personas con discapacidad en búsqueda activa de empleo no ha realizado entrevistas de trabajo ni tenido ningún tipo de contacto con el mundo empresarial. de hecho, la contratación de personas con discapacidad cayó por segundo año consecutivo, un 7,7%, en el primer trimestre de 2021.las tres personas con discapacidad entrevistas por la razón tienen una profesión que pueden ejercer de manera competente y reclaman no ser víctimas de limitaciones externas. a sus 50 años, maría josé no ha podido volver a ejercer de agente de viajes, al ser uno de los sectores más afectados por la covid-19, y actualmente vive en un piso compartido. me siento muy impotente porque no tengo nada y no puedo hacerme cargo de mi hijo», cuenta a la razón con la voz temblorosa. con una discapacidad del 38% por fibromialgia, no puede optar a puestos de limpieza o de hostelería me quedo coja casi al momento». tras dejar su trabajo en 2018 para cuidar a su hijo que fue diagnosticado con síndrome de asperger, no pudo volver a incorporarse al mercado laboral. la depresión, la ansiedad y un intento de suicidio en 2019 fueron la gota que colmó el vaso hasta la llegada de algo mayor la crisis de la covid-19. a través de distintas asociaciones accedió a un curso dual de trabajo y estudio y logró un puesto en el ayuntamiento de mallorca, cuyo salario no le permite pagar un alquiler completo ni estar cerca de su hijo de 19 años. astrid, fotógrafa de 43 años, se topó con la crisis justo al trasladarse de méxico a españa con su marido. además de pertenecer a un sector especialmente perjudicado por la cancelación de eventos, su discapacidad auditiva del 37% le ha supuesto un coste extra. las cajas de pilas para sus audífonos cuestan 52 euros y aunque el sistema de salud se las debería proporcionar, no lo ha estado haciendo debido al colapso que ha causado la covid-19. cuando intenta buscar trabajo en los sectores más demandados actualmente, como atención al cliente, se topa con una ingente cantidad de aspirantes. astrid también pone el foco en la once, cuyas ofertas de trabajo le parecen poco dignas» y mal pagadas» en muchos casos. no están tomando en cuenta las necesidades de personas con capacidades diferentes, solo están llenando huecos. si al gobierno le importara te darían ofertas reales».xavier, auxiliar administrativo con una parálisis en su brazo izquierdo, considera que es un buen momento para que el gobierno y las instituciones empiecen de cero» y hagan adaptaciones, creen ayudas y hagan cumplir la cuota del 2%. la ley no se cumple. echamos en falta medidas para incentivar el empleo», añade. xavier se acogió a un ere en su empresa de forma voluntaria, contaba con dos años de paro y la seguridad de encontrar otro puesto, pero la covid-19 no entraba en sus planes. al principio pensé que no me afectaría, pero tampoco esperaba que se iba a alargar tanto. mi intención era estar trabajando hace ya cinco meses», apostilla.las medidas ya vigentes no han servido para mucho en esta crisis. un ejemplo de ello es la famosa cuota del 2% de la que hablaba xavier, por la cual todas las empresas con más de 50 trabajadores en plantilla deben reservar el 2% de los puestos para personas con discapacidad. la medida está bien en teoría, pero no se cumple en la práctica. campabadal señala que hace cinco años, los datos más recientes de los que dispone, el 80% de las empresas incumplía esta obligación. si hay un incumplimiento es porque la inspección de trabajo no está por la labor», denuncia. muchas veces las empresas se escudan en la dificultad para encajar determinados perfiles en sus actividades. para combatir este problema surgen los centros especiales de empleo, unas empresas que son capaces de cubrir los servicios que demandan otras compañías mediante trabajadores con distintos tipos de discapacidad. en españa, actualmente hay 2.100 de estos centros, tanto de iniciativa social como empresarial, y dan trabajo al 26,3% de la población activa con discapacidad, explica campabadal.la vacunación también está siendo otra traba para garantizar la independencia económica de las personas con discapacidad, subraya el presidente del ceddd. muchos de estos trabajadores son población de riesgo, por lo que, al quedar excluidos de las primeras fases de vacunación, se ven obligados a ausentarse de sus puestos y a pedir bajas. en concreto, desde que empezó la pandemia, un 4,2% ha tenido que reducirse la jornada y un 4,4% está de baja por motivos de salud, según el estudio de adecco. por ello, desde ceddd reclaman preferencia en la vacunación para evitar que el virus se convierta en otro factor más de exclusión. | 0 |
a la expectativa, resolviendo a toda prisa y sobre la marcha. así se encuentran la gran parte de las comunidades autónomas ante el fin de las restricciones dispuestas por el gobierno para controlar la transmisión del coronavirus en españa. la mayoría han avanzado que no continuarán con el cierre perimetral de su territorio (excepto baleares, que pide justificar el desplazamiento) ni con el toque de queda. pero hay excepciones.españa.llegamos al 9-m desgobernadosbaleares, la comunidad valenciana –curiosamente las dos comunidades que tienen actualmente la incidencia acumulada (ia) a 14 días más baja de toda españa–, canarias y navarra han declarado su intención de continuar con la restricción de la movilidad nocturna, aunque solo baleares y la comunidad valenciana tienen hasta el momento la autorización judicial para hacerlo. en total, más de 9 millones de españoles (un 19% de la población española) podrían continuar soportando el toque de queda.con una incidencia acumulada en españa a 14 días en 198 casos por 100.000 habitantes, todavía hay cinco comunidades que se encuentran en riesgo extremo (país vasco, comunidad de madrid, navarra, aragón y cataluña) y se prevé una desescalada caótica por las diferentes decisiones que han adoptado las regiones (o que están tomando aún) para afrontar el nuevo escenario que se abre. sin cierre perimetral ni toque de queda, la junta pondrá en marcha una desescalada en tres fases, vinculadas al nivel de vacunación, en la restricciones de horarios y aforos. en la primera de ellas, que entrará mañana en vigor, la hostelería abrirá hasta las 00 00 horas, y se permitirán reuniones de hasta 10 personas en el exterior y 8 en el interior, así como la apertura de las discotecas hasta las 02 00 horas. playas y piscinas no tendrán limitación de horarios. en caso de que la incidencia superase en algún municipio los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes pedirá autorización judicial para cerrarlos y se prohibirá en ellos toda actividad comercial que no sea esencial. la comunidad mantendrá cerradas por alta incidencia zonas que ya lo estaban en este momento (jaca, tarazona, calatayud y las comarcas de cinco villas, campo de cariñena, ribera alta del ebro y valdejalón). levanta el cierre perimetral y el toque de queda. la hostelería podrá abrir hasta las 22 00 (20 00 horas en aquellas zonas que estén en alerta 3 agravada). permitirá un aforo en bares y restaurantes de un máximo de 30 personas en interior (en mesas de 4) y de 50 en el exterior del local (en mesas de 6). el principado ha flexibilizado las restricciones para hacer frente a la nueva situación, con el cierre de la hostelería hasta 01 00 (con grupos de hasta seis personas) y la posibilidad de efectuar cierres por localidades o incluso barrios. no habrá limitación de personas en las reuniones, aunque en situaciones epidemiológicas especialmente graves» se podrán adoptar medidas que restrinjan este derecho fundamental. el tribunal superior de justicia de baleares aprobó el jueves mantener la limitación nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas y los controles para la entrada a la comunidad, siendo necesario en su caso un control sanitario (pcr o una prueba de antígenos). las reuniones y encuentros familiares y sociales se fijan en un máximo de seis personas. la hostelería cerrará a las 22 30 horas, y se permitirá la apertura del interior de los locales a partir del próximo 23 de mayo. el archipiélago ha manifestado su intención de mantener el toque de queda, así como los controles obligatorios en puertos y aeropuertos. no tiene, sin embargo, limitación de movilidad a otras comunidades autónomas peninsulares. las islas de tenerife, gran canaria, lanzarote, la graciosa y el hierro tienen limitación de la movilidad nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas (con cierre de hostelería a las 23 00), y las de la palma, la gomera y fuerteventura de 00 00 a 06 00 horas. abierta al resto de autonomías y sin toque de queda, la comunidad mantendrá cerrado el interior de los establecimientos de hostelería, que podrán abrir hasta las 22 30 horas. la ocupación en terrazas será del 75% y de seis personas por mesa. además, baraja la posibilidad de efectuar cierres perimetrales puntuales valorando la situación de la pandemia municipio a municipio. el vicepresidente autonómico, francisco igea, anunció esta semana que cerrará los locales de hostelería a las 00 00 horas, y que clausurará el interior de los bares en localidades que tengan una incidencia superior a los 150 casos por 100.000 habitantes. la región aplicará los criterios del semáforo» epidemiológico con cuatro niveles de alerta fijado por el ministerio de sanidad tras la eliminación del toque de queda y el confinamiento perimetral. el aforo máximo será del 75% en bodas, bautizos, comuniones y funerales, salvo si celebran en iglesias, en cuyo caso será del 100%. el gobierno regional decidirá un paquete de medidas a adoptar tras el fin de la limitación de la movilidad autonómica y del toque de queda (instrumento que era partidario de mantener, aunque se enfrenta al escollo jurídico). sin embargo, ha trascendido que podría aumentar de 6 a 10 el número de personas en los locales de hostelería. durante 15 días seguirán en vigor las restricciones como la limitación de los aforos y de los encuentros sociales a un máximo de seis personas, tanto en interiores como en el exterior. asimismo, mantiene el aforo máximo del 50% en actos religiosos y ceremonias civiles. la comunidad termina con la limitación de la movilidad a otras autonomías y con el toque de queda. los restaurantes podrán servir hasta las 23 00 horas, los comercios abrir hasta las 22 00, y las actividades culturales y deportivas hasta las 23 00 horas con limitación de aforo el tribunal superior de justicia de la comunidad valenciana ha autorizado las limitaciones a la movilidad nocturna (de 00 00 a 06 00 horas), a las reuniones sociales y familiares (fijadas en un máximo de diez personas) y restringir al 75% el aforo en los lugares de culto, pero establece de momento su duración hasta el 24 de mayo. podrán prorrogarse o no dependiendo de la evolución de la epidemia. la generalitat tiene previsto revisar los horarios y los aforos de los establecimientos e hostelería, con la idea de ampliar el horario de cierre hasta las once de la noche. la región no impondrá toque de queda y ampliará el horario de la hostelería hasta las 00 00 horas, mientras que recomendará que las reuniones en domicilios se limiten solo a grupos de convivientes. en hostelería, el horario permitido será de 6 00 horas a 00 00 horas, no pudiendo admitir nuevos clientes desde las 23 00 horas, y se mantendrá la prohibición de consumo en barra y la limitación de cuatro comensales en el interior y seis en las terrazas. el consejero de sanidad en funciones de la comunidad de madrid, enrique ruiz escudero, informó ayer además de que la obligatoriedad del uso de mascarillas se mantiene en las mismas condiciones y con las mismas excepciones» que las que existen actualmente. la región suprime el toque de queda y el cierre perimetral, y los bares y restaurantes podrán abrir hasta la medianoche. el ejecutivo de la comunidad se plantea decretar cierres de municipios si la situación de la pandemia lo requiere. en este sentido, la consejería de sanidad y servicios sociales ha publicado una resolución con los distintos niveles de alerta sanitaria y las medidas generales de prevención e intervención administrativas en materia de salud pública ante la crisis de la covid-19. en concreto, esta resolución establece cinco niveles, como son el de nueva normalidad, y de alerta del 1 al 4, a partir de los cuales señala los límite de aforo en las diversas actividades a desarrollar. alberto núñez feijóo, presidente de la xunta, informó de la ampliación de los horarios de los bares hasta las 23 00 horas y de los restaurantes hasta la 01 00. además, el ejecutivo ha propuesto limitar las reuniones de no convivientes entre la 01 00 y las 06 00 (para lo que necesita respaldo judicial). tanto el toque de queda como el cierre perimetral decaen mañana, aunque seguirán clausurados los cinco municipios de la comunidad que continúan en riesgo extremo (cambados, cualedro, laza, padrón, vilanova de arousa), cuya movilidad nocturna está también limitada de 23 00 a 06 00 horas. la intención del gobierno cántabro pasa por implantar una herramienta, la del semáforo, para establecer en qué localidades se toman una serie de medidas más restrictivas. mientras tanto, el consejo de gobierno aprobó ayer que la comunidad se sitúe a partir de mañana en el nivel 3 (alto). así, recomienda un máximo de seis personas en todas las reuniones. el aforo máximo permitido en la hostelería (abierta hasta las 00 00 horas) será de un 50% en el interior y no habrá límites de aforo de ningún tipo en el exterior. levanta también el toque de queda y la movilidad con otras autonomías. la región levanta el confinamiento perimetral y elimina el toque de queda, aunque la actividad no esencial (hostelería, entre ella) queda cerrada desde las 00 00 hasta las 06 00 horas. las reuniones sociales se amplían a seis personas en público y en privado. la comunidad foral abrirá sus fronteras desde mañana, aunque planea mantener el toque de queda desde las 23 00 a las 6 00 oras. recomendará limitar las reuniones en los domicilios a un máximo de seis personas de dos grupos de convivencia y la ampliación del horario de las terrazas a las 22 00 horas en la hostelería. aunque la intención del ejecutivo regional era mantenerlo, el tribunal superior de justicia del país vasco no ha permitido seguir con el toque de queda, ni limitar las reuniones a cuatro personas. tampoco ha apoyado el confinamiento autonómico ni los municipales. el presidente vasco, iñigo urkullu, pidió ayer a la ciudadanía que mantenga voluntaria y conscientemente» una limitación de la movilidad nocturna entre las once de la noche y las seis de la mañana, así como que no se reúna en grupos formados por más de cuatro personas. | 0 |
fue el 25 de febrero cuando se conoció que los abogados de don juan carlos estaban a punto de realizar una segunda regularización por valor de 4 millones de euros, una decisión que en un primer momento se pensó que ayudaría a acelerar su retorno a españa. desde entonces el padre del rey no ha vuelto a permitir una filtración de fuentes de su entorno en un intento por rebajar la tensión con zarzuela y, al mismo tiempo, reducir el ruido mediático en torno a su figura.españa.la corona respira tras la salida de iglesias de moncloala decisión del padre del rey tiene su razón de ser en su voluntad de no perjudicar la campaña de relanzamiento de la imagen de la corona que está llevando a cabo zarzuela, una campaña basada en actos capaces de catalizar la atención de la opinión pública, aprovechando sombras mediáticas para maximizar el impacto, con una imagen de pujanza económica, de innovación y compromiso con los esfuerzos y transformaciones que serán necesarios para remontar el parón económico provocado por la pandemia.en este relanzamiento también se cuenta con el apoyo expreso del gobierno y de pedro sánchez, a quien también beneficia el aura de don felipe para hacerse perdonar ante sus votantes más moderados sus devaneos con podemos y sus concesiones a los nacionalistas vascos.pero sin duda es la figura de doña leonor, la princesa de asturias, el gran activo que se está movilizando para este relanzamiento. su reciente debut en solitario fue todo un éxito y se prevé que el numero de apariciones públicas de la heredera crezca a pesar de se desplace a reino unido para estudiar el bachillerato internacional.mientras, la campaña de presión contra la monarquía continúa por parte de la extrema izquierda. e incluso desde dentro del propio gobierno como es el caso del ministro de consumo alberto garzón, que una reciente entrevista a europa press hacía alusión a los "muchos años de operaciones oscuras" de don juan carlos. el líder comunista se refiere a las dos regularizaciones que ha realizado don juan carlos, una en 2020 y otra de manera más reciente en la que ha aflorado más de 8 millones de euros recibidos a través de la fundación zagatka, perteneciente a su primo álvaro de orleans, y por los que ha pagado a hacienda 4 millones de euros. estas cantidades serían presuntamente para abonar los viajes privados realizados por el emérito.al ser preguntado si no le sorprende entonces el apoyo que mantiene el monarca felipe vi a pesar de las informaciones que han aparecido sobre su padre, alberto garzón responde que "está claro que hay muchos actores en juego intentando influir en la imagen pública del actual monarca". pero insiste en que "el proceso no ha terminado" y reitera que "habrá muchas novedades". cree, en este sentido, que "efectivamente el proceso está lejos de que podamos llegar a una conclusión definitiva". | 0 |
el juez de la audiencia nacional josé luis calama ha admitido a trámite una denuncia que presentó la fiscalía para investigar si las bodegas de la denominación de origen protegida (dop) de valdepeñas (castilla-la mancha) félix solís, garcía carrión, bodegas navarro lópez y bodegas fernando castro, así como sus administradores han comercializado como crianza, reserva y gran reserva vinos que no cumplían los requisitos de elaboración, ni en periodo de envejecimiento ni en la permanencia en barrica de roble ni en botella.castilla y león.más de una veintena de territorios y rutas enoturísticas de españa y portugal participan los días 9 y 10 de junio en fine de valladoliden un auto, el magistrado admite la denuncia por si los hechos fueran constitutivos de los delitos publicidad engañosa, estafa y falsedad documental, al tiempo que oficia a la policía judicial para que practiquen diligencias con el fin de continuar con la investigación y poder conocer las ventas entre los años 2010 y 2019, ambos inclusive, que realizaron de vinos de dop valdepeñas las mercantiles investigadas, así como las categorías de esos vinos (crianza, reserva o gran reserva), y la cantidad de botellas, así como los precios de compraventa.en este caso, explica el juez, las personas jurídicas denunciadas vienen operando en el sector vinícola desde hace años, y el propio relato de hechos sitúa a las mismas en una actividad empresarial importante y lícita, compaginándose la actividad legal con la delictiva, "concretándose esta última en la puesta en el mercado de cantidades de vino con dop valdepeñas por encima de las declaradas al correspondiente consejo regulador, sin cumplir las condiciones de elaboración que tal denominación requiere y, por tanto, no respondiendo a la calidad dispuesta en el propio etiquetado del vino embotellado".el auto detalla las prácticas supuestamente irregulares como, por ejemplo, cuando en el año 2018 félix solís sl y félix solís avantis sa comercializaron 1.634.655 litros de vinos de crianza con denominación dop valdepeñas, cantidad superior a las ventas declaradas por félix solís sa a la asociación interprofesional de la dop valdepeñas, que ascendió a 1.161.910 litros. esta diferencia de 472.745 litros, indica, no está amparada en la declaración realizada a la dop valdepeñas para su venta como crianza en el año 2018.a su vez se verifica una diferencia de 614.968 litros de vino de crianza del año 2018 entre lo comprado por seis clientes y lo declarado por estas bodegas como vendido a dichos clientes con dicha calificación de crianza.en el caso de garcía carrión, relata que en el año 2018 el grupo de bodegas vinartis sa y j. garcía carrión sa verificaron unas ventas de 3.000.000 litros de vino gran reserva con denominación de origen protegida valdepeñas, a un solo cliente. dicha cantidad es superior al total de las ventas declaradas por la empresa grupo de bodegas vinartis sa tanto a la autoridad administrativa inspectora (2.589.220 litros) como a la asociación interprofesional de la dop valdepeñas (2.120.119 litros). la diferencia entre la venta de este tipo de vino a un solo cliente asciende a 410.780 litros respecto a la venta total declarada a la inspección, y de 879.881 litros respecto de los amparados por la dop valdepeñas para su venta como gran reserva.respecto de bodegas navarro lópez sl, la resolución afirma que se ha verificado una diferencia de 25.493 litros de vino de crianza del año 2018, con denominación dop valdepeñas entre lo comprado por cuatro clientes y lo declarado por la sociedad que ha vendido a dichos clientes con dicha calificación de crianza. asimismo, se ha verificado que en el referido año esta bodega comercializó 110.178 litros de vinos de reserva con denominación dop valdepeñas, cantidad superior a las ventas declaradas a la asociación interprofesional de la dop valdepeñas, que alcanzó la cifra de 93.152 litros.esta diferencia de 17.026 litros no está amparada en la declaración realizada a la asociación interprofesional de la dop valdepeñas para su venta como reserva en el año 2018. a su vez se ha constado una diferencia de 29.503 litros de vino tinto de reserva del año 2018 entre lo comprado por cuatro clientes y lo declarado por la sociedad que ha vendido a dichos clientes con dicha calificación de reserva.por último, en el caso de bodegas fernando castro, los datos de ventas declaradas no coinciden con los datos registrados por los clientes. concretamente, las ventas realizadas a alcampo difieren en un 1.367,55% en los vinos de crianza, y en un 1.941,54% en los vinos de reserva los vinos comercializados a lili ott sl difieren en un 420% en los vinos de reserva los comercializados a distribuciones froiz sa difieren en un 21,50% en los vinos de crianza y los comercializados a victoriano moldes ruibal sa difieren en un 1,56% en los vinos de crianza y en un 66,74% en los vinos de reserva.en su auto, el juez calama considera que todos estos hechos, de resultar finalmente ciertos, pudieran ser constitutivos de un delito relativo al mercado y a los consumidores, concretamente el de publicidad engañosa, que castiga a los fabricantes o comerciantes que, en sus ofertas o publicidad de productos o servicios, hagan alegaciones falsas o manifiesten características inciertas sobre los mismos, de modo que puedan causar un perjuicio grave y manifiesto a los consumidores.la denuncia presentada, dice el juez, pone de manifiesto cómo las etiquetas de las botellas comercializadas indican que su contenido es vino de las características "reserva o gran reserva" y tal especificación es una información relevante y engañosa sobre las características del producto dirigida al consumidor, puesto que el contenido de tales botellas se ha elaborado sin haber respetado los tiempos de envejecimiento en barrica que señala el pliego de condiciones.tales hechos, apunta, vienen avalados por la existencia de los expedientes sancionadores de la consejería de agricultura acompañados a la denuncia, en relación con la investigación del órgano administrativo encargado de control de los vinos. "en efecto, el hecho de que las bodegas declaren a la administración autonómica una cantidad de vino vendida a los clientes y que estos declaren cantidades diferentes, muy superiores a los declarados por las bodegas, supone un indicio de falta de trazabilidad del vino, así como de irregularidades en la comercialización de los vinos de crianza, reserva o gran reserva por parte de las bodegas en cuestión", indica el auto. | 0 |
el candidato de unidas podemos a la presidencia de la comunidad de madrid, pablo iglesias, ha anunciado hoy que si gobierna formarán a los profesores en educación "afectivo-sexual", contra las violencias machistas y en diversidad sexual y blindarán por ley la imposibilidad de objeción parental respecto de estos contenidos, a los que se atribuirá el mismo nivel de protección que cualquier asignatura troncal, como "matemáticas o lengua española".iglesias se ha comprometido de esta manera a aplicar de forma inmediata en la región de la ley de educación estatal para poner fin a los conciertos educativos con centros que segregan por sexo e introducir, tanto en la educación pública como en la educación privada concertada sostenida por fondos públicos, la educación afectivo-sexual, contra las violencias machistas y la educación en diversidad sexual."para ello no solamente se incluirán nuevos contenidos obligatorios en las diferentes asignaturas, sino que también se llevarán a cabo programas de formación para el profesorado en esta materia. se blindará por ley la imposibilidad de objeción parental respecto de estos contenidos con el mismo nivel de protección que cualquier asignatura troncal, como matemáticas o lengua española", añaden desde la formación morada.el candidato de unidas podemos ha propuesto aumentar la financiación de la educación pública y frenar "el desmantelamiento", al que, según asegura, "la han sometido" los diferentes gobierno del partido popular durante los últimos 25 años.en concreto, las medidas que propone unidas podemos en materia de educación son paralizar el cierre de unidades y el cierre de centros públicos anunciado por el actual gobierno madrileño, abrir más aulas con refuerzos covid y reajustar el proceso de escolarización iniciado en abril.otra de las propuestas de la formación morada es incrementar la inversión educativa en 1.000 millones de euros anuales, 400 para aumentar el profesorado, 260 para la gratuidad de la enseñanza superior y 340 en infraestructuras educativas y creación de nuevas plazas públicas.también aumentar el personal de la educación pública en 10.000 efectivos, al objeto de reducir los ratios, y mejorar las condiciones salariales y laborales de los profesionales educativos. en particular, llevar a cabo un procedimiento para, en un plazo máximo de un año, hacer fijos a todos los profesionales que llevan años en la interinidad encadenando contratos temporales. esta medida tendría un coste de 400 millones de euros anuales.unidas podemos quiere aprobar una ley de calidad del sistema educativo que, entre otras disposiciones, establezca ratios alumnos profesores máximos, condiciones laborales mínimas y otros parámetros de calidad que serán de aplicación a la totalidad de los centros educativos, sea cual sea su titularidad y su modelo de gestión. | 0 |
apenas queda un mes para que los madrileños decidan en las urnas y ya empiezan a surgir las teorías más inverosímiles sobre quién ganará y por qué. pero lo de pablo echenique no tiene parangón. en él se hace efectiva esa mítica frase de "poner la venda antes de la herida", es decir, asume que pablo iglesias fracasará en su intento por emerger como el ave fénix y explica, a su manera, por qué la derecha barrerá las cenizas del conocido como "macho alfa". o, al menos, lo intenta, porque su argumentación no parece convencer a nadie.españa.echenique compara a los votantes de derechas con los "maltratadores de mujeres"españa.echenique se hace viral con un vídeo sobre una ley para limitar los sueldos de podemos¿y dónde lo ha hecho? en su medio preferido, las redes sociales. cuando uno termina de leer el "hilo explicativo" del portavoz de unidas podemos en el congreso, hay tres cosas que quedan claras la derecha gana porque tiene más votos. la derecha gana porque dentro de las urnas hay más papeletas de la derecha. y una última aseveración, los votantes de podemos... no parecen ir a votar a podemos. esas son las grandes conclusiones, aunque, seguramente, no era eso lo que echenique quería dar a entender. de hecho, parece que ni él mismo tiene claro lo que está contando, pero es que lo de copiar gráficos de otros y relatar las cosas a tu manera y fuera de contexto no siempre funciona bien.en la comunidad de madrid solamente gana la derecha en el 30% más pudiente de la población. en el 70% restante, el 70% de menor renta, o empata o pierde. sin embargo, casi siempre la derecha gana las elecciones. ¿cómo puede ser? ¿por qué una minoría decide por la mayoría? hilo 👇🏼 pic.twitter.com grcle00esjen su primer tuit, echenique ya deja en el aire que una minoría decide sobre la mayoría. curiosamente esa minoría vota a la derecha y vive en el barrio de salamanca, el mismo en el que reside el propio echenique. ¿quiere dar así a entender que él mismo vota al pp? seguramente no, pero tampoco queda claro si lo que está insinuando es que hay "pucherazo" en las urnas, si lo que pretende es que haya menos ricos y más pobres o intenta decir que los madrileños votan mal... nadie sabe muy bien a qué se refiere y hay quien le recuerda que lo que ocurre se llama "democracia" y que, simplemente, gana quien más votos tiene. pero él sigue intentándolo.la primera clave para responder está en esta misma gráfica. los votantes de derechas tienen mucho más claro quién defiende sus intereses. mientras, en las rentas más altas, el voto a la derecha supera el 80%, en las rentas más bajas, el voto a la izquierda apenas supera el 60% 👇🏼 pic.twitter.com dzal1gxbkzaquí la conclusión es más clara el votante de izquierdas no sabe votar el de derechas, sí. pero echenique no parece darse cuenta de que cada vez que habla de "ricos" y "rentas más altas", los ciudadanos piensan en él y en el propio pablo iglesias, el mismo que se fue a vivir a galapagar y no volvió a pisar vallecas hasta que se presentó como candidato a presidir la comunidad de madrid "¿por qué un madrileño del sur de madrid va a votar a un nuevo rico del norte de madrid (en alusión a pablo iglesias) que cuando estuvo en el gobierno no hizo nada?".sin embargo, son los siguientes tuits los que generan más incertidumbre entre los internautas "la segunda clave es que, en las zonas de mayor renta en las que gana la derecha en porcentaje, hay un mayor volumen de papeletas y, por tanto, esto les confiere una mayor ventaja en el cómputo global", asegura echenique. es decir, al haber más papeletas... más gente vota a la derecha. y sigue "esto se ve clarísimamente si miramos la cantidad total de papeletas introducidas en las urnas". aquí son muchos internautas los que responden que, efectivamente, si dentro de las urnas hay más papeletas de un partido, gana ese partido. no es que aporte información nueva o, al menos, su forma de contarlo no aporta nada nuevo. y, como todo buen alegato se merece, aquí llega su remate final la abstención.la misma información se obtiene si miramos la curva de abstención. mientras la abstención alcanza más del 50% en las zonas más pobres apenas se sitúa en el 20% en las zonas más ricas. 👇🏼 pic.twitter.com yjdsipvsqu"mientras la abstención alcanza más del 50% en las zonas más pobres apenas se sitúa en el 20% en las zonas más ricas". una vez más, echenique acusa a sus votantes de quedarse en casa y "no saber votar", en un raro intento por movilizarlos. de hecho, alguno de los votantes de esos barrios pobres y humildes, como él los denomina, le contestan en redes que si no van a votar es porque no quieren, sin más. parte de su electorado parece haberles dado la espalda tras su paso por las instituciones y son muchos quienes le recriminan su abandono. | 0 |
a menos de un mes para que los madrileños acudan a las urnas, el centro de investigaciones sociológicas (cis), dirigido por félix tezanos, ha publicado hoy su encuesta preelectoral de las elecciones autonómicas en la comunidad de madrid en la que pronostica una holgada victoria del partido popular de isabel díaz ayuso que no lograría una mayoría absoluta para poder gobernar en solitario por lo que tendría que pactar.madrid.el desafío de ayuso a sánchez "quiero decirle una cosa mirándole a los ojos el 4 de mayo nos vemos en las urnas"así el pp de lograría el 39,2% de los apoyos, es decir 59 escaños, mejorando en 20 su resultado de las elecciones de 2019. por su parte los socialistas, encabezados por ángel gabilondo, sumaría un asiento más al conseguir 38 escaños frente a los 37 de hace dos años.el gran batacazo lo protagoniza ciudadanos, con edmundo bal a la cabeza, que se quedaría fuera de la asamblea al no lograr el 5% necesario para tener representación que establece la ley electoral, ya que según el cis, se quedaría con un 4,4% de apoyos.por su parte, vox, cuya candidatura lidera rocío monasterio, empeora su resultado al lograr 9 escaños, frente a los 12 de las elecciones de 2019. en este sentido, la formación verde estaría a tan solo cuatro décimas de no entrar en la asamblea ya que tendría un 5,4% de los apoyos. por lo tanto, crecerían los problemas para ayuso ya que podría perder a su socio en la puerta del sol, lo que complicaría su aspiraciones a revalidar la presidencia.más madrid, el partido que representa mónica garcía, tendría un resultado idéntico con 20 escaños y más del 14% del apoyo. por su parte, el "efecto iglesias" no logra un resultado espectacular ya que aglutinaría al 8,7% del electorado frente al 5,56% de la elecciones anteriores.por bloques, el cis de tezanos pronostica un empate en la comunidad de madrid que podría conducir a una repetición electoral. así, la suma de pp, cs y vox lograría 68 escaños y la de psoe, más madrid y podemos, también 68. la mayoría absoluta en la comunidad de madrid se sitúa en 69, por lo que la gobernabilidad pendería de un hiloen la encuesta, también se pregunta sobre quién prefieren los encuestados que gobierne la comunidad de madrid. para el 38,6%, ayuso es la más idónea, seguido de gabilondo con un 32,23%, y ya con bastante diferencia respecto a la popular y el socialista, se situaría mónica garcía con un 10,2%. solo el 8% de los encuestados apuesta por iglesias frente al 2,2% que decide que sea monasterio o bal. respecto a la valoración de los líderes, el socialista ángel gabilondo es el mejor valorado entre los encuestados que le puntúan con un 5,6. le sigue, la representante de más país con un 5,4 y completa el podio, la actual presidenta de la comunidad, isabel díaz ayuso con 4,9. por su parte, edmundo bal recibe un 4,3, monasterio, un 3,6 y cierra la lista pablo iglesias, con un 3,2. | 0 |
el próximo miércoles, en el palacio de la zarzuela, una delegación de la asociación víctimas del terrorismo (avt) entregará su viii premio "verdad, memoria, dignidad y justicia" a su majestad el rey. este galardón corresponde a la edición del año 2019, pero debido a la crisis ocasionada por la covid19 no se ha podido realizar la entrega en su momento correspondiente. según un comunicado de la avt, "es un honor otorgar nuestro premio a su majestad el rey en el año de nuestro 40 aniversario. un año especial para todos los que formamos la gran familia de la avt. con este premio, queremos reconocer y homenajear el papel que, durante tantos años, siendo príncipe de asturias como rey de españa, ha tenido en nombre de todas las víctimas del terrorismo". el premio se le concede por su "apoyo público constante e incondicional a las víctimas del terrorismo su presencia en los momentos más duros y dolorosos la cercanía, el afecto y el cariño que siempre ha mostrado a las víctimas del terrorismo y sus familiares y, especialmente, por su inmenso respeto por quienes sufrieron o les arrebataron la vida en defensa de la libertad". | 0 |
el ministerio español de ciencia e innovación tiene registrados diez proyectos de investigación de vacunas frente al coronavirus en todo el territorio nacional. si bien existen propuestas en otros países del mundo en esta línea, según la asociación española de vacunología (aev), la mayoría se encuentra en estadios muy incipientes. de las diez que se están investigando en españa encabezan la lista las tres del consejo superior de investigaciones científicas (csic), en concreto dos que se desarrollan en el centro nacional de biotecnología (cnb) el proyecto liderado por los científicos luis enjuanes e isabel sola, y el de juan garcía arriaza y el tercero, en el centro de investigaciones biológicas (cib), apellidado recientemente margarita salas en honor a esta insigne investigadora de proyección internacional, y capitaneado por los profesores vicente larraga y mariano esteban. el virólogo enjuanes prevé que su vacuna estará lista a principios del año que viene empleamos dos métodos de administración, el intranasal y el intramuscular, y veremos cuál accede antes al mercado, según las agencias reguladoras de administración de medicamentos. nuestra idea es que cada año habrá que actualizar la vacunación, como sucede con la de la gripe. sabemos que este virus es de genoma arn, lo que significa que muta rápidamente. la nuestra la hemos actualizado ya, antes de producirla, si tenemos en cuenta las variantes de reino unido o sudáfrica, por ejemplo». como advierte este experto, los virus respiratorios entran preferentemente por las vías respiratorias e, idealmente, la inmunidad se debe inducir por vía local, pero requiere muchos más controles para evitar los efectos secundarios y los sistemas de producción son sumamente mucho más complejos. el riesgo –explica– es que puede atravesar la barrera hematoencefálica, lo que supone pasar al torrente circulatorio y llegar al cerebro con graves efectos secundarios, si los indujera. aunque se sabe que el método intramuscular no es tan eficiente, las compañías han apostado por él por su mayor seguridad». un camino rápido en lo que concierne a cuándo saldrá al mercado su vacuna, se muestra muy cauteloso creíamos que el camino iba a ser mucho más rápido, pero ni siquiera hemos comenzado los ensayos clínicos en humanos, de modo que, siendo muy optimistas, hasta primeros de 2022 pensamos que no dispondremos de ella». para la científica isabel sola, codirectora del proyecto de enjuanes, esta iniciativa se basa en el desarrollo de una modalidad de vacuna del virus completo y parte de eliminar del genoma del virus todos los genes responsables de provocar la enfermedad y la virulencia, y conservar todos aquellos genes que son susceptibles de originar una respuesta inmune para la protección frente a la infección. a diferencia de otros modelos de vacunas –explica–, que pueden ser más sencillos y rápidos, el nuestro no incluye un solo componente del virus, que es lo que recogen la mayoría de las vacunas que se están desarrollando, sino que aporta distintos componentes, a fin de que confiera una protección inmune más completa y equilibrada y que esto asegure que nuestra vacuna sea más eficaz y segura». el segundo proyecto del cnb, del csic, liderado por los profesores juan garcía arriaza y mariano esteban, parte de investigaciones y tratamiento empleados en la erradicación de la viruela utilizamos un virus de la viruela, el virus vaccinia, como vector o vehículo para insertarle genes, en este caso del coronavirus, que puedan inducir una buena respuesta frente a las proteínas del coronavirus. en el aspecto de seguridad, nuestra vacuna ofrece todas las garantías y además es capaz de activar de modo muy potente los dos brazos, diríamos, del sistema inmune, es decir, tanto la inducción de anticuerpos como la activación de células t, que son las encargadas de eliminar aquellas células infectadas», según apunta. con respecto al tercer proyecto del csic, en el centro de investigaciones biológicas (cib) margarita salas, capitaneado por el profesor vicente larraga, este confía, al igual que sus colegas del csic, en que su vacuna esté disponible a finales de año o principios del próximo, pero, como todo científico, se muestra muy cauto como las primeras vacunas han llegado ya al mercado, debemos aportar algo nuevo a alguna multinacional farmacéutica para que se interese por ellas. entre las ventajas de la nuestra es su termoestabilidad, esto es, que se conserva a temperatura ambiente, aspecto del que al menos de momento no goza ninguna de las vacunas existentes, y que, al ser una vacuna de adn sintética, es posible rehacerla rápidamente para adaptarla a las variantes del virus más resistentes», explica. este parasitólogo advierte de que en el verano recuperaremos la normalidad», pero añade que la enfermedad durará dos o tres años más, de ahí que sea trascendental seguir fabricando vacunas y que tengamos nuestra propia capacidad para fabricarlas». el virólogo víctor cid, catedrático de la universidad complutense de madrid, y gran conocedor del comportamiento del coronavirus y sus mutaciones, está muy al tanto de todo lo que se está trabajando en inmunización en este campo en españa y aplaude el ingente esfuerzo investigador y el potencial humano de la más elevada categoría científica del país. la administración central –matiza– debería adquirir de una vez por todas más sensibilidad acerca de este importante asunto y aunar acuerdos con el sector privado. es uno de los principales indicadores de desarrollo de un país. sin embargo, lamentablemente hay capital humano y financiero, pero falta mucha voluntad política y esta es la base para conjugar y ordenar los otros dos pilares, que son fundamentales. y es verdaderamente lamentable, puesto que podríamos ser un país en este ámbito entre los primeros de nuestro entorno». pero, afortunadamente, no toda esta loable investigación está centrada en la capital del reino de españa, sino que otros centros también se encuentran en esta ardua lucha, como es el de la universidad de santiago de compostela (la coruña), que lleva a cabo dos proyectos, dirigidos por el profesor josé manuel martínez costas, que abandonó momentáneamente su trabajo y, sin más burocracias, devuelve con toda educación la llamada de la razón y le dedica el tiempo que haga falta. trabajamos en dos iniciativas –narra ilusionado el profesor josé manuel martínez costas– y en colaboración con el instituto carlos iii, de madrid. nuestras investigaciones se basan en el diseño de células que creen microesferas en las que podamos introducir las proteínas que deseemos. en este caso las cargamos de epítopos de coronavirus, con el objeto de estimular el sistema inmune frente a la covid». en realidad, como agrega el profesor de la universidad de santiago, el sistema dispone de diversas aplicaciones terapéuticas lo habíamos ensayado antes con otras infecciones y la respuesta fue muy satisfactoria, no precisamos adyuvantes y además era barato y rápido de producir, un aspecto muy relevante». si bien los ensayos se encuentran en fase preclínica, cuentan con una ayuda de la european vaccine initiative, de la unión europea, que les apoyaría para emprender estudios clínicos en fase i en humanos. el segundo de estos proyectos de la universidad está capitaneado por el profesor javier montenegro, cuya idea es diseñar una vacuna a semejanza de la moderna, basada en arn mensajero, que codifica las proteínas del coronavirus. para transportar los antígenos no empleamos virus inactivados, como en otras vacunas, sino que recurrimos a una alternativa sintética». con el propósito de unir esfuerzos y conocimientos la universidad de santiago está colaborando con el instituto de investigaciones biomédicas august pi sunyer (idibaps), relacionado con el hospital clínic de barcelona, donde el grupo del profesor felipe garcía contaba con una amplia experiencia en la búsqueda de una vacuna frente al sida. aquí también aporta su experiencia el grupo del instituto de investigación del sida, fundación irsicaixa. | 0 |
Iván Lapadula Montes (Valencia, 9 de enero de 1997) es un actor y modelo español, conocido por interpretar el papel de Ángel Godoy en la telenovela Dos vidas. Iván Lapadula nació el 9 de enero de 1997 en Valencia (España)[1], de madre argentina y padre italiano.[2][3] A los dieciséis años se trasladó a Argentina hasta los dieciocho cuando regresó a España.[4][5] Iván Lapadula tras realizar dos años de carrera en marketing, decidió dedicarse a la interpretación, estudiando en La Bobina y Laura Jou de Barcelona.[3][6] Al finalizar sus estudios decidió trasladarse a Madrid para continuar su formación.[7][8] En 2014 participó en la obra I miserabili dirigida por Lorena Wawrynczuk. En 2019 participó en la obra Estocolmo de Rodrigo Sorogoyen y dirigida por Christine Reynaud. Al año siguiente, en 2020, participó en la obra Riverside Drive de Woody Allen y dirigida por Christine Reynaud.[9][10] En 2017 protagonizó el cortometraje Blame dirigido por Sally Fenaux. Al año siguiente, en 2018, apareció en el cortometraje Porc dirigido por Albert Pac. En 2018 y 2019 se unió al elenco de la serie de televisión italiana Sara e Marti, interpretando el papel de Manuel.[11] En 2020 protagonizó la película Isaac dirigida por Ángeles Hernández y David Matamoros. En 2021 y 2022 fue elegido para interpretar el papel de Ángel Godoy en la telenovela emitida en La 1 Dos vidas y donde actuó junto a actores como Silvia Acosta, Amparo Piñero, Sebastián Haro, Bárbara Oteiza, Iago García, Elena Gallardo y Jon López.[12][13] En 2022 interpretó el papel de Gregory en la película A través del mar dirigida por Marçal Forés. En 2024 volvió a interpretar el mismo papel en la secuela de la película titulada A través de tu mirada. = = = Iván Lapadula en Internet Movie Database (en inglés). Iván Lapadula en Instagram Iván Lapadula en TikTok Iván Lapadula en docinema.agency Iván Lapadula en mesalafilms.com Iván Lapadula en listal.com | 0 |
vox se había fijado en estos comicios un claro objetivo frenar a la izquierda comunista del asalto a madrid. miraron la contienda en clave nacional, convencidos de que el resultado constituye la primera batalla para desalojar a pedro sánchez de la moncloa. un cambio de ciclo en españa», donde la libertad y la democracia», son los ganadores.logró vencer al fantasma» del voto útil» y lidiaron con la simpatía que el electorado de vox siente por la candidata popular, isabel díaz ayuso. esto hizo que los de abascal reconocieran en privado que esperaban un resultado estable» pero siempre a la alza porque, son un partido en continuo crecimiento». vox fió su suerte al efecto abascal». su líder se implicó como si de unas elecciones generales se tratara ya que sus propias encuestas internas les advertían de que cualquiera de los miembros de su partido está mejor valorado que el líder del pp. pero casado no es ayuso.finalmente, vox logró 13 escaños, uno más que los que obtuvo en los comicios autonómicos, la horquilla que les daban sus encuestas internas. con este resultado los de abascal lograban fidelizar su electorado y se afianza como un partido más maduro y alternativa para encarar elecciones futuras, son decisivos, pero no la llave del gobierno.tras conocer los resultados, la candidata del partido, rocío monasterio aseguró que su partido había cumplido con frenar a la izquierda» y que daría su apoyo a díaz ayuso, pero, advirtió de que ahora es la candidata del pp quien tiene que decidir entre los votos de vox o los del psoe para ser investida presidenta.por su parte, abascal celebró la debacle de la izquierda, haber frenado al frente popular» y con ello también el fin de pablo iglesias a quien querían jubilar de la política. el líder de vox destacaó que, a pesar de la demonización» a la que han estado sometidos, vox será decisivo» los próximos dos años al tiempo que reclamó elecciones generales anticipadas, unos comicios para los que dijo que su formación saldrá "a por todas" y con la voluntad de ser primera fuerza política.cierre al salir. pic.twitter.com zca2yo1fpvtanto rocío monasterio como abascal felicitaron la extraordinaria victoria» de la candidata popular al tiempo que daban por buenos los resultados logrados por su partido.los de abascal, con su lema voto seguro», dejaron claro a lo largo de la campaña cuál era su rival y para qué servirían sus votos estarían a disposición de frenar a la izquierda porque, consideran, eso era lo último» que necesitaba madrid. con ello, además, trataban de evitar que partidos equidistantes» o veletas» pudieran llevar a la comunidad a la deriva. las personas quieren claridad», subrayó el líder de vox al tiempo que dijo que esperaba que algunos –en alusión a ciudadanos– tomaran nota de lo que habían dictado los españoles.vox tuvo que afrontar una campaña muy dura y polarizada por las críticas.fue en la plaza roja de vallecas, donde violentos organizados agredieron con adoquines, piedras, huevos y palos a simpatizantes, miembros del partido e incluso policías. estos hechos pusieron en jaque las elecciones». el propio abascal calificó los hechos como extraordinariamente graves» porque uno de los candidatos envió a su guardia pretoriana, sus esbirros, a los mítines de vox» –en referencia a los dos trabajadores de podemos que ejercían de escoltas» de iglesias y que fueron detenidos por agredir a agentes de la policía nacional durante los incidentes de vallecas–. además, destacó el líder de vox, dichas detenciones fueron ocultadas» por el ministerio del interior en un acto de corrupción sin parangón».también la candidata de vox, rocío monasterio escenificó entonces un choque frontal con pablo iglesias en el debate de la ser con el que quiso escenificar que se le puede plantar cara al líder de podemos y a sus políticas. entonces dijo que no se creía» la amenaza de las cartas con bala, al tiempo que condenaba todo tipo de violencias. el propio partido llegó a tildar de montaje» la victimización y el uso que habían hecho de las cartas amenazantes durante cinco días de campaña. también, durante la campaña vox volvió a abrir algunos de los debates considerados políticamente incorrectos. uno de ellos, el de los menores extranjeros no acompañados (mena), cuánto dinero se les destina y el problema de la inseguridad. además, se lanzaron a por el voto obrero, el del desencantado de la izquierda y el de ciudadanos convencidos de que podían recoger votos de aquellos que nunca optarían por el pp y así, sumar fuerzas desde fuera si se diera el caso. | 0 |
el gobierno no contaba en su calendario con las elecciones en la comunidad de madrid. en ferraz no calibraron las consecuencias de promover la moción de censura en murcia junto a ciudadanos y cuando se quisieron dar cuenta, isabel díaz ayuso ya había activado el adelanto electoral para evitar que el tsunami murciano tuviera réplicas en la región. el psoe llegó tarde con la presentación de una moción de censura sobre la marcha en la asamblea, que quedó enterrada por el criterio judicial, y desde moncloa se han cedido las riendas de la campaña al jefe de gabinete del presidente del gobierno, iván redondo, relegando al partido.madrid.vox inicia campaña en "un vallecas que ha sido abandonado por la izquierda"el 4 de mayo se juegan mucho más que la puerta del sol. madrid es la joya de la corona». nadie niega que arrebatarle el gobierno a díaz ayuso sería un triunfo, pero los socialistas conciben estos comicios como un periodo excepcional de solo dos años en el que no hay nada que perder. en el peor escenario, seguirá gobernando ella», asumen. sin embargo, los comicios madrileños sí se han convertido en una oportunidad, en la pista de salida para acelerar los cambios en el partido de cara al futuro y, de forma paralela, han supuesto también un retraso en los planes inmediatos del gobierno.la convocatoria anticipada que desde moncloa califican de oportunista» y electoralista» por parte de ayuso deja en barbecho la agenda que el gobierno quería desplegar a medio plazo tanto dentro como fuera de la coalición. con sus socios de unidas podemos ha provocado que la ley de vivienda se estanque. ambas partes asumen que las negociaciones no se desencallarán en plena campaña, porque el psoe no le va a hacer ese regalo» a los morados –asumiendo sus tesis sobre la regulación de los alquileres– y con iglesias como candidato, su partido no va a aceptar que se incumpla lo pactado en el acuerdo de coalición. la regulación sobre la vivienda ha entrado de lleno en la contienda entre socialistas y morados y desde podemos exprimirán al máximo que los socialistas bloqueen lo acordado.por su parte, el sector socialista niega cualquier incumplimiento y aseguran que sentarse a negociar y no levantarse» ya supone en sí cumplir el pacto de coalición. el psoe no quiere establecer topes a los alquileres en un momento tan atípico como el actual, marcado por la pandemia, porque puntualizan que las zonas tensionadas han adquirido esta condición por los pisos turísticos y ahora mismo estos están prácticamente desarticulados por la restricción de la movilidad. entienden, por tanto, que hasta que no se reactive la normalidad, no se podrá hacer un diagnóstico adecuado del estado del mercado del alquiler para profundizar en su regulación. de momento, su propuesta se basa en incentivos fiscales, en lugar de prohibiciones a los propietarios.en la misma línea, también se paraliza la agenda catalana. varios son los hitos pendientes que moncloa tiene con erc, pero para que se vayan activando es imprescindible que haya un nuevo govern. el fracaso de la investidura de pere aragonés en parte dio oxígeno al gobierno, para retrasar la convocatoria de la mesa de diálogo». sánchez estaba dispuesto a hacerlo de manera unilateral hasta después del 4-m, tal como publicara este diario, sin embargo, ahora que no hay un interlocutor con plenas funciones, su celebración se seguirá dilatando en el tiempo.en moncloa no quieren renunciar a la interlocución con cataluña, pero son conscientes de que en este contexto electoral y con el giro al centro que ha emprendido gabilondo no encaja en la estrategia. aparte de la mesa de diálogo» también quedan otras cuestiones por dilucidar, como son la reforma del delito de sedición –para la que los apoyos parlamentarios están en duda– y la resolución de los indultos, que no se esperan, al menos, hasta el verano.pero, sin duda, el gran pacto pendiente es con el pp. gobierno y principal partido de la oposición acariciaron el acuerdo para la renovación del consejo general del poder judicial (cgpj) cuando lograron cerrar la de la corporación de rtve. sin embargo, los vetos cruzados entre el pp y podemos a cuenta de los nombres de los vocales (con el juez josé ricardo de prada en el foco) impidieron avanzar hasta una resolución positiva.el acuerdo para el cgpj ya se paralizó por la campaña de las elecciones catalanas, donde el pp pidió a moncloa retrasar el anuncio para evitar que vox lo aprovechara en su contra en campaña. sin embargo, tras el intento fallido no ha habido voluntad por ninguna de las dos partes para volver a la mesa de negociación. el contacto sigue siendo fluido entre el ministro de justicia, juan carlos campo, y el responsable de esta área en el pp, enrique lópez. pero en plena campaña para el 4-m de la que lópez forma parte activa como miembro del gabinete de ayuso tampoco se esperan avances.habrá que esperar al escrutinio de las urnas para resolver cómo queda la escena política. qué efecto tenga la victoria de ayuso para casado, cómo se resuelve la arriesgada apuesta de iglesias de dar el salto a la arena madrileña o si ciudadanos desaparece de la asamblea. todo ello tendrá un efecto en la escena nacional y marcará el devenir de lo que queda de legislatura, que pedro sánchez ya ha anticipado que quiere agotar hasta 2023. | 0 |
el 27 de julio de 2016 el comisario josé manuel villarejo permanecía imputado por la grabación de una reunión entre agentes de la policía y del centro nacional de inteligencia (cni) que después fue difundida por la prensa. y ese día el presunto cabecilla de lo que anticorrupción califica como "clan policial mafioso" apuntó en su agenda que había alertado a un inspector de policía, sospechoso de haber filtrado el audio, de que el juez y la unidad de asuntos internos de la policía le seguían los pasos.españa.la policía tapó la implicación de villarejo en un caso de corrupción para evitar que se desvelara la ‘kitchen’españa.un correo del testigo clave de villarejo desmiente su propia declaración en el juicio"aviso de que iban a por él", escribió villarejo, en referencia al inspector josé ángel fuentes gago, a quien según el escrito le ‘chivó’ que era uno de los sospechosos de haber filtrado el audio del encuentro con el cni.se trataba de la grabación de una reunión celebrada el 20 de octubre de 2014 entre el entonces jefe de la unidad de asuntos internos marcelino martín-blas y unos agentes del cni a los que iba a informar sobre la investigación en curso sobre francisco nicolás gómez iglesias, conocido como ‘el pequeño nicolás’.la policía sospechaba que el inspector fuentes gago podía haber participado en la difusión de la grabación, por lo que reclamó al magistrado arturo zamarriego que pidiera a la dirección general de la policía que le facilitara el contenido de los correos oficiales de este agente.la anotación muestra, además, que el comisario jubilado había tenido acceso a una diligencia "secreta", que el juzgado había notificado el mismo 27 de julio al jefe del área de informática de la policía, especifica una cédula de citación judicial.en el cuaderno manuscrito, que fue requisado por los agentes de la unidad de asuntos internos que realizaron el registro de las viviendas de villarejo tras ser arrestado en noviembre de 2017, el comisario también escribió que había "avisado" al ex director adjunto operativo (dao) de la policía eugenio pino, imputado en el "caso kitchen", de que "estaban pidiendo correos oficiales" vinculados con los hechos.también le comunicó, indica la agenda de josé manuel villarejo, que los agentes encargados de las pesquisas habían acudido al centro de protección de datos de la dirección general de la policía que se encuentra en "el escorial" (madrid) para reclamar sus correos electrónicos.en la misma hoja en la que villarejo alude a su chivatazo, el comisario asegura que "chisco", en referencia al entonces secretario de estado de seguridad francisco martínez, también investigado, está "muy preocupado con la situación". en otra anotación el comisario escribe que martínez está "muy afectado" por el tema, al mismo tiempo que "reprocha a pino" que presentara a martín-blas como un "hombre de absoluta confianza". el director adjunto operativo, según las anotaciones, se mostró ante villarejo "preocupado por el contenido del sumario del juzgado número 2" de arturo zamarriego.en la misma hoja anterior el comisario incluye una anotación que demuestra que villarejo disponía de información de carácter confidencial sobre la investigación "secreta" de la grabación al cni. el comisario jubilado apunta que el juez zamarriego "pedirá mi detención y de gemma [alcalá, su mujer]. así como imputar a eugenio pino, enrique garcía castaño, josé ángel fuentes gago y siete periodistas". y esa era precisamente la intención de los investigadores, apuntan las fuentes consultadas, que no fueron capaces de convencer al magistrado del "caso del pequeño nicolás" de que arrestara a villarejo.sin embargo, las pesquisas han seguido su curso hasta que la magistrada que relevó a zamarriego al frente del juzgado en el que se investigaron los hechos, pilar martínez gamo, acordó la apertura de juicio oral contra villarejo, su mujer, gemma alcalá y un periodista de la web desaparecida "información sensible", que se sentarán en el banquillo por la grabación y difusión de una reunión entre agentes de la policía nacional y el cni relativa a la causa del ‘pequeño nicolás’.la fiscalía provincial de madrid acusa a los tres de un delito de revelación de secretos y pide cuatro años de cárcel para villarejo por planificar la grabación al tener conocimiento de que se iba a celebrar el encuentro por su condición de comisario en la dirección adjunta operativa de la policía, y tres años para alcalá y para el informador. | 0 |
el clima electoral en madrid, la fuerza de la candidatura de isabel díaz ayuso y la guerra con ciudadanos (cs) parece que está impulsando también hacia arriba la marca del pp a nivel nacional. la encuesta de nc report del mes de marzo, realizada entre los días 26 y 31, coloca al pp a tan sólo 1,8 puntos de distancia del psoe en la carrera hacia unas elecciones generales.editoriales.la pandemia pasa factura a la izquierdaespaña.el despertar del electorado del pplos socialistas se mueven en el 26,6 por ciento del voto frente al 24,8 por ciento del pp. esto, en escaños, implica que pablo casado estaría aproximándose a una posición de casi empate técnico con pedro sánchez. la horquilla para los populares es de 105 107 diputados. y la de los socialistas se mueve entre los 108 110.por bloques, el fracaso de la moción de censura en murcia y la aceleración del proceso de descomposición de ciudadanos provocan importantes movimientos en el centro-derecha, que llevan a que la suma de escaños de pp, cs y vox alcance los 170 escaños. la mayoría absoluta en el congreso de los diputados se sitúa en los 176. la suma del bloque de la derecha podría llegar a los 179 escaños, siempre que el 50 por ciento del electorado residual de cs votara al pp, y el 25 por ciento, a vox.precisamente, éste es uno de los interrogantes a despejar en la estrategia de absorción por parte de génova de las siglas naranjas por la vía de captar a cargos nacionales, regionales y locales. los dirigentes y los cargos pueden cambiar de partido por ideología o simplemente para continuar viviendo de la política, pero la pelea se juega en si este movimiento sísmico de carácter orgánico va acompañado de un trasvase de votantes de igual fuerza desde ciudadanos al pp.la demoscopia apunta a que puede variar según la comunidad autónoma, aunque la inercia es que en líneas generales esos votantes de albert rivera se inclinen hoy más por casado que por la opción de un gobierno de coalición con podemos y apoyo además independentista. en madrid, por ejemplo, el electorado de ciudadanos tiene un perfil más de derechas que el de otras autonomías, como andalucía, donde en sí el votante del pp es más de centro.en cualquier caso, el golpe en murcia, que ha llevado a elecciones en madrid y que ha hecho saltar por los aires la relación entre el pp y ciudadanos, se traduce en que el conjunto de las derechas crece en porcentaje de voto y número de votantes con respecto a 2019. pasan del 43,1 por ciento al 46,6 por ciento. y de 10,4 millones a 10,8 millones de votos. la ley d´hont permite a este bloque ganar 17 escaños suben de 153 a 170.el crecimiento se concentra en el pp, y desciende en vox y, sobre todo, en ciudadanos. hay un interrogante que puede ser decisivo en la evolución de esta concentración en las siglas del pp, y que se deriva de las elecciones en madrid. si cs no entra en la asamblea madrileña, la aceleración de la crisis naranja puede precipitarse, y llegar incluso a tener consecuencias en el liderazgo nacional que hoy representa inés arrimadas.la izquierda, sin embargo, retrocede tanto en número de votos como en porcentaje. bajan de 10,5 a 9,4 millones de votos, y pasan del 43.3 por ciento al 40,6 por ciento. el ajuste entre partidos es más equitativo que el que se produce en las derechas, ya que el psoe y unidas podemos pierden 1,4 puntos cada uno. globalmente se dejan 17 escaños, al descender de los 158 a 141. los socialistas pierden entre 10 12 diputados y los morados, entre 5 7.estas cifras se producirían con una participación que cae hasta 3,1 puntos con respecto al 10-n. los independentistas catalanes se mantienen en el mismo número de escaños que el de las últimas elecciones generales. y lo mismo ocurre con el pnv. la cup sí bajaría un diputado.en relación a esta foto de las últimas elecciones generales de noviembre de 2019, el cambio más importante viene provocado por el reajuste dentro de la derecha. el trasvase de votos de ciudadanos al pp se eleva al 31,6 por ciento, mientras que a vox dicen irse un 18,4 por ciento de los votantes naranjas del 2019. la fuga al psoe queda reducida al 3 por ciento.en el caso de vox, un 4,9 por ciento de sus votantes se irían al pp. mientras que a ciudadanos sólo dice estar dispuesto a hacerlo el 0,4 por ciento.el pp es el partido que muestra una mayor fidelidad de voto, que se eleva hasta el 93,3 por ciento. y su principal agujero sigue siendo el partido de santiago abascal, aunque pequeño porque sólo se le van por ahí un 4 por ciento de los votantes de las últimas generales. esta fidelidad de voto ha aumentado notablemente con respecto a anteriores sondeos. por muy poca distancia, vox es el segundo partido con sus votantes más fidelizados.en la izquierda, el psoe tiene una fidelidad de voto del 84 por ciento, y su fuga más grande es la que mira hacia la abstención, un 8,1 por ciento. los votantes de noviembre de 2019 que dicen estar pensándose irse a podemos son minoritarios, sólo un 1,1 por ciento. en el caso del partido de pablo iglesias, el trasvase es mayor al psoe, un 8,8 por ciento, que a la abstención, un 7,7 por ciento.la salida del gobierno de pablo iglesias y la reordenación de la dirección de podemos, en función del resultado de las elecciones de madrid, influirá a futuro en este reajuste dentro de la izquierda. en moncloa confían en que la aceleración de la vacunación, los primeros fondos europeos y el efecto amortiguador de la salida de iglesias del consejo de ministros les ayude a reforzarse en las encuestas.pero el resultado de las elecciones autonómicas en madrid y la posición en la que quede pablo iglesias serán decisivos en la evolución demoscópica de la izquierda. el futuro también está condicionado por cómo encaje el nuevo gobierno catalán –si se confirma, como está previsto, el pacto independentista– en las alianzas de pedro sánchez en el congreso de los diputados. la foto de marzo confirma que electoralmente el viento sigue ayudando a la derecha a ir hacia arriba, y que el terremoto autonómico que estalla en murcia sólo ha servido para reforzar a pablo casado.vox ha estado hasta ahora muy desaparecido en la campaña madrileña, aunque desde el partido auguran el inmediato desembarco, como revulsivo, de santiago abascal. vox también se juega mucho el 4-m porque dejar de ser decisivo para condicionar los gobiernos del pp alimentaría el eslogan del voto útil del que casado depende para llegar a la moncloa. cuanto más fuerte esté abascal, más débil hará estar a casado. | 0 |
el ministerio español de ciencia e innovación tiene registrados diez proyectos de investigación de vacunas frente al coronavirus en todo el territorio nacional. si bien existen propuestas en otros países del mundo en esta línea, según la asociación española de vacunología (aev), la mayoría se encuentra en estadios muy incipientes. de las diez que se están investigando en españa encabezan la lista las tres del consejo superior de investigaciones científicas (csic), en concreto dos que se desarrollan en el centro nacional de biotecnología (cnb) el proyecto liderado por los científicos luis enjuanes e isabel sola, y el de juan garcía arriaza y el tercero, en el centro de investigaciones biológicas (cib), apellidado recientemente margarita salas en honor a esta insigne investigadora de proyección internacional, y capitaneado por los profesores vicente larraga y mariano esteban. el virólogo enjuanes prevé que su vacuna estará lista a principios del año que viene empleamos dos métodos de administración, el intranasal y el intramuscular, y veremos cuál accede antes al mercado, según las agencias reguladoras de administración de medicamentos. nuestra idea es que cada año habrá que actualizar la vacunación, como sucede con la de la gripe. sabemos que este virus es de genoma arn, lo que significa que muta rápidamente. la nuestra la hemos actualizado ya, antes de producirla, si tenemos en cuenta las variantes de reino unido o sudáfrica, por ejemplo». como advierte este experto, los virus respiratorios entran preferentemente por las vías respiratorias e, idealmente, la inmunidad se debe inducir por vía local, pero requiere muchos más controles para evitar los efectos secundarios y los sistemas de producción son sumamente mucho más complejos. el riesgo –explica– es que puede atravesar la barrera hematoencefálica, lo que supone pasar al torrente circulatorio y llegar al cerebro con graves efectos secundarios, si los indujera. aunque se sabe que el método intramuscular no es tan eficiente, las compañías han apostado por él por su mayor seguridad». un camino rápido en lo que concierne a cuándo saldrá al mercado su vacuna, se muestra muy cauteloso creíamos que el camino iba a ser mucho más rápido, pero ni siquiera hemos comenzado los ensayos clínicos en humanos, de modo que, siendo muy optimistas, hasta primeros de 2022 pensamos que no dispondremos de ella». para la científica isabel sola, codirectora del proyecto de enjuanes, esta iniciativa se basa en el desarrollo de una modalidad de vacuna del virus completo y parte de eliminar del genoma del virus todos los genes responsables de provocar la enfermedad y la virulencia, y conservar todos aquellos genes que son susceptibles de originar una respuesta inmune para la protección frente a la infección. a diferencia de otros modelos de vacunas –explica–, que pueden ser más sencillos y rápidos, el nuestro no incluye un solo componente del virus, que es lo que recogen la mayoría de las vacunas que se están desarrollando, sino que aporta distintos componentes, a fin de que confiera una protección inmune más completa y equilibrada y que esto asegure que nuestra vacuna sea más eficaz y segura». el segundo proyecto del cnb, del csic, liderado por los profesores juan garcía arriaza y mariano esteban, parte de investigaciones y tratamiento empleados en la erradicación de la viruela utilizamos un virus de la viruela, el virus vaccinia, como vector o vehículo para insertarle genes, en este caso del coronavirus, que puedan inducir una buena respuesta frente a las proteínas del coronavirus. en el aspecto de seguridad, nuestra vacuna ofrece todas las garantías y además es capaz de activar de modo muy potente los dos brazos, diríamos, del sistema inmune, es decir, tanto la inducción de anticuerpos como la activación de células t, que son las encargadas de eliminar aquellas células infectadas», según apunta. con respecto al tercer proyecto del csic, en el centro de investigaciones biológicas (cib) margarita salas, capitaneado por el profesor vicente larraga, este confía, al igual que sus colegas del csic, en que su vacuna esté disponible a finales de año o principios del próximo, pero, como todo científico, se muestra muy cauto como las primeras vacunas han llegado ya al mercado, debemos aportar algo nuevo a alguna multinacional farmacéutica para que se interese por ellas. entre las ventajas de la nuestra es su termoestabilidad, esto es, que se conserva a temperatura ambiente, aspecto del que al menos de momento no goza ninguna de las vacunas existentes, y que, al ser una vacuna de adn sintética, es posible rehacerla rápidamente para adaptarla a las variantes del virus más resistentes», explica. este parasitólogo advierte de que en el verano recuperaremos la normalidad», pero añade que la enfermedad durará dos o tres años más, de ahí que sea trascendental seguir fabricando vacunas y que tengamos nuestra propia capacidad para fabricarlas». el virólogo víctor cid, catedrático de la universidad complutense de madrid, y gran conocedor del comportamiento del coronavirus y sus mutaciones, está muy al tanto de todo lo que se está trabajando en inmunización en este campo en españa y aplaude el ingente esfuerzo investigador y el potencial humano de la más elevada categoría científica del país. la administración central –matiza– debería adquirir de una vez por todas más sensibilidad acerca de este importante asunto y aunar acuerdos con el sector privado. es uno de los principales indicadores de desarrollo de un país. sin embargo, lamentablemente hay capital humano y financiero, pero falta mucha voluntad política y esta es la base para conjugar y ordenar los otros dos pilares, que son fundamentales. y es verdaderamente lamentable, puesto que podríamos ser un país en este ámbito entre los primeros de nuestro entorno». pero, afortunadamente, no toda esta loable investigación está centrada en la capital del reino de españa, sino que otros centros también se encuentran en esta ardua lucha, como es el de la universidad de santiago de compostela (la coruña), que lleva a cabo dos proyectos, dirigidos por el profesor josé manuel martínez costas, que abandonó momentáneamente su trabajo y, sin más burocracias, devuelve con toda educación la llamada de la razón y le dedica el tiempo que haga falta. trabajamos en dos iniciativas –narra ilusionado el profesor josé manuel martínez costas– y en colaboración con el instituto carlos iii, de madrid. nuestras investigaciones se basan en el diseño de células que creen microesferas en las que podamos introducir las proteínas que deseemos. en este caso las cargamos de epítopos de coronavirus, con el objeto de estimular el sistema inmune frente a la covid». en realidad, como agrega el profesor de la universidad de santiago, el sistema dispone de diversas aplicaciones terapéuticas lo habíamos ensayado antes con otras infecciones y la respuesta fue muy satisfactoria, no precisamos adyuvantes y además era barato y rápido de producir, un aspecto muy relevante». si bien los ensayos se encuentran en fase preclínica, cuentan con una ayuda de la european vaccine initiative, de la unión europea, que les apoyaría para emprender estudios clínicos en fase i en humanos. el segundo de estos proyectos de la universidad está capitaneado por el profesor javier montenegro, cuya idea es diseñar una vacuna a semejanza de la moderna, basada en arn mensajero, que codifica las proteínas del coronavirus. para transportar los antígenos no empleamos virus inactivados, como en otras vacunas, sino que recurrimos a una alternativa sintética». con el propósito de unir esfuerzos y conocimientos la universidad de santiago está colaborando con el instituto de investigaciones biomédicas august pi sunyer (idibaps), relacionado con el hospital clínic de barcelona, donde el grupo del profesor felipe garcía contaba con una amplia experiencia en la búsqueda de una vacuna frente al sida. aquí también aporta su experiencia el grupo del instituto de investigación del sida, fundación irsicaixa. | 0 |
los prejuicios son la mayor barrera de las personas con discapacidad. la inclusión laboral ya era una de las asignaturas pendientes del mercado laboral y de las administraciones españolas antes de la pandemia, con una tasa de paro del 24% para las personas con discapacidad en 2019, 8 puntos por encima de la media nacional actual. tras el paso de esta devastadora crisis, este colectivo se encuentra con más puertas cerradas que antes y con menores posibilidades de lograr la libertad financiera que los sitúe en una posición de igualdad.maría josé, astrid o xavier ayudan a poner rostro a los 3,8 millones de personas con discapacidad que hay en españa, de los cuales 1,87 millones estaban en edad de trabajar en 2019, según datos del ine. en concreto, una de cada tres familias tiene a algún integrante con capacidades diferentes, señala albert campabadal, presidente del consejo español para la defensa de la discapacidad y la dependencia (ceddd).la crisis ha supuesto una estocada mortal para la inclusión laboral de estas personas. según el informe discapacidad y relaciones sociales» elaborado por fundación adecco en colaboración con la consejería de igualdad y políticas inclusivas de la generalitat valenciana, el 79,4% de las personas con discapacidad ha visto empeorar su situación laboral desde que comenzó la pandemia, un 17,6% ha perdido su empleo, un 46,7% está buscando trabajo, y durante el último año, el 55% de las personas con discapacidad en búsqueda activa de empleo no ha realizado entrevistas de trabajo ni tenido ningún tipo de contacto con el mundo empresarial. de hecho, la contratación de personas con discapacidad cayó por segundo año consecutivo, un 7,7%, en el primer trimestre de 2021.las tres personas con discapacidad entrevistas por la razón tienen una profesión que pueden ejercer de manera competente y reclaman no ser víctimas de limitaciones externas. a sus 50 años, maría josé no ha podido volver a ejercer de agente de viajes, al ser uno de los sectores más afectados por la covid-19, y actualmente vive en un piso compartido. me siento muy impotente porque no tengo nada y no puedo hacerme cargo de mi hijo», cuenta a la razón con la voz temblorosa. con una discapacidad del 38% por fibromialgia, no puede optar a puestos de limpieza o de hostelería me quedo coja casi al momento». tras dejar su trabajo en 2018 para cuidar a su hijo que fue diagnosticado con síndrome de asperger, no pudo volver a incorporarse al mercado laboral. la depresión, la ansiedad y un intento de suicidio en 2019 fueron la gota que colmó el vaso hasta la llegada de algo mayor la crisis de la covid-19. a través de distintas asociaciones accedió a un curso dual de trabajo y estudio y logró un puesto en el ayuntamiento de mallorca, cuyo salario no le permite pagar un alquiler completo ni estar cerca de su hijo de 19 años. astrid, fotógrafa de 43 años, se topó con la crisis justo al trasladarse de méxico a españa con su marido. además de pertenecer a un sector especialmente perjudicado por la cancelación de eventos, su discapacidad auditiva del 37% le ha supuesto un coste extra. las cajas de pilas para sus audífonos cuestan 52 euros y aunque el sistema de salud se las debería proporcionar, no lo ha estado haciendo debido al colapso que ha causado la covid-19. cuando intenta buscar trabajo en los sectores más demandados actualmente, como atención al cliente, se topa con una ingente cantidad de aspirantes. astrid también pone el foco en la once, cuyas ofertas de trabajo le parecen poco dignas» y mal pagadas» en muchos casos. no están tomando en cuenta las necesidades de personas con capacidades diferentes, solo están llenando huecos. si al gobierno le importara te darían ofertas reales».xavier, auxiliar administrativo con una parálisis en su brazo izquierdo, considera que es un buen momento para que el gobierno y las instituciones empiecen de cero» y hagan adaptaciones, creen ayudas y hagan cumplir la cuota del 2%. la ley no se cumple. echamos en falta medidas para incentivar el empleo», añade. xavier se acogió a un ere en su empresa de forma voluntaria, contaba con dos años de paro y la seguridad de encontrar otro puesto, pero la covid-19 no entraba en sus planes. al principio pensé que no me afectaría, pero tampoco esperaba que se iba a alargar tanto. mi intención era estar trabajando hace ya cinco meses», apostilla.las medidas ya vigentes no han servido para mucho en esta crisis. un ejemplo de ello es la famosa cuota del 2% de la que hablaba xavier, por la cual todas las empresas con más de 50 trabajadores en plantilla deben reservar el 2% de los puestos para personas con discapacidad. la medida está bien en teoría, pero no se cumple en la práctica. campabadal señala que hace cinco años, los datos más recientes de los que dispone, el 80% de las empresas incumplía esta obligación. si hay un incumplimiento es porque la inspección de trabajo no está por la labor», denuncia. muchas veces las empresas se escudan en la dificultad para encajar determinados perfiles en sus actividades. para combatir este problema surgen los centros especiales de empleo, unas empresas que son capaces de cubrir los servicios que demandan otras compañías mediante trabajadores con distintos tipos de discapacidad. en españa, actualmente hay 2.100 de estos centros, tanto de iniciativa social como empresarial, y dan trabajo al 26,3% de la población activa con discapacidad, explica campabadal.la vacunación también está siendo otra traba para garantizar la independencia económica de las personas con discapacidad, subraya el presidente del ceddd. muchos de estos trabajadores son población de riesgo, por lo que, al quedar excluidos de las primeras fases de vacunación, se ven obligados a ausentarse de sus puestos y a pedir bajas. en concreto, desde que empezó la pandemia, un 4,2% ha tenido que reducirse la jornada y un 4,4% está de baja por motivos de salud, según el estudio de adecco. por ello, desde ceddd reclaman preferencia en la vacunación para evitar que el virus se convierta en otro factor más de exclusión. | 0 |
a la expectativa, resolviendo a toda prisa y sobre la marcha. así se encuentran la gran parte de las comunidades autónomas ante el fin de las restricciones dispuestas por el gobierno para controlar la transmisión del coronavirus en españa. la mayoría han avanzado que no continuarán con el cierre perimetral de su territorio (excepto baleares, que pide justificar el desplazamiento) ni con el toque de queda. pero hay excepciones.españa.llegamos al 9-m desgobernadosbaleares, la comunidad valenciana –curiosamente las dos comunidades que tienen actualmente la incidencia acumulada (ia) a 14 días más baja de toda españa–, canarias y navarra han declarado su intención de continuar con la restricción de la movilidad nocturna, aunque solo baleares y la comunidad valenciana tienen hasta el momento la autorización judicial para hacerlo. en total, más de 9 millones de españoles (un 19% de la población española) podrían continuar soportando el toque de queda.con una incidencia acumulada en españa a 14 días en 198 casos por 100.000 habitantes, todavía hay cinco comunidades que se encuentran en riesgo extremo (país vasco, comunidad de madrid, navarra, aragón y cataluña) y se prevé una desescalada caótica por las diferentes decisiones que han adoptado las regiones (o que están tomando aún) para afrontar el nuevo escenario que se abre. sin cierre perimetral ni toque de queda, la junta pondrá en marcha una desescalada en tres fases, vinculadas al nivel de vacunación, en la restricciones de horarios y aforos. en la primera de ellas, que entrará mañana en vigor, la hostelería abrirá hasta las 00 00 horas, y se permitirán reuniones de hasta 10 personas en el exterior y 8 en el interior, así como la apertura de las discotecas hasta las 02 00 horas. playas y piscinas no tendrán limitación de horarios. en caso de que la incidencia superase en algún municipio los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes pedirá autorización judicial para cerrarlos y se prohibirá en ellos toda actividad comercial que no sea esencial. la comunidad mantendrá cerradas por alta incidencia zonas que ya lo estaban en este momento (jaca, tarazona, calatayud y las comarcas de cinco villas, campo de cariñena, ribera alta del ebro y valdejalón). levanta el cierre perimetral y el toque de queda. la hostelería podrá abrir hasta las 22 00 (20 00 horas en aquellas zonas que estén en alerta 3 agravada). permitirá un aforo en bares y restaurantes de un máximo de 30 personas en interior (en mesas de 4) y de 50 en el exterior del local (en mesas de 6). el principado ha flexibilizado las restricciones para hacer frente a la nueva situación, con el cierre de la hostelería hasta 01 00 (con grupos de hasta seis personas) y la posibilidad de efectuar cierres por localidades o incluso barrios. no habrá limitación de personas en las reuniones, aunque en situaciones epidemiológicas especialmente graves» se podrán adoptar medidas que restrinjan este derecho fundamental. el tribunal superior de justicia de baleares aprobó el jueves mantener la limitación nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas y los controles para la entrada a la comunidad, siendo necesario en su caso un control sanitario (pcr o una prueba de antígenos). las reuniones y encuentros familiares y sociales se fijan en un máximo de seis personas. la hostelería cerrará a las 22 30 horas, y se permitirá la apertura del interior de los locales a partir del próximo 23 de mayo. el archipiélago ha manifestado su intención de mantener el toque de queda, así como los controles obligatorios en puertos y aeropuertos. no tiene, sin embargo, limitación de movilidad a otras comunidades autónomas peninsulares. las islas de tenerife, gran canaria, lanzarote, la graciosa y el hierro tienen limitación de la movilidad nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas (con cierre de hostelería a las 23 00), y las de la palma, la gomera y fuerteventura de 00 00 a 06 00 horas. abierta al resto de autonomías y sin toque de queda, la comunidad mantendrá cerrado el interior de los establecimientos de hostelería, que podrán abrir hasta las 22 30 horas. la ocupación en terrazas será del 75% y de seis personas por mesa. además, baraja la posibilidad de efectuar cierres perimetrales puntuales valorando la situación de la pandemia municipio a municipio. el vicepresidente autonómico, francisco igea, anunció esta semana que cerrará los locales de hostelería a las 00 00 horas, y que clausurará el interior de los bares en localidades que tengan una incidencia superior a los 150 casos por 100.000 habitantes. la región aplicará los criterios del semáforo» epidemiológico con cuatro niveles de alerta fijado por el ministerio de sanidad tras la eliminación del toque de queda y el confinamiento perimetral. el aforo máximo será del 75% en bodas, bautizos, comuniones y funerales, salvo si celebran en iglesias, en cuyo caso será del 100%. el gobierno regional decidirá un paquete de medidas a adoptar tras el fin de la limitación de la movilidad autonómica y del toque de queda (instrumento que era partidario de mantener, aunque se enfrenta al escollo jurídico). sin embargo, ha trascendido que podría aumentar de 6 a 10 el número de personas en los locales de hostelería. durante 15 días seguirán en vigor las restricciones como la limitación de los aforos y de los encuentros sociales a un máximo de seis personas, tanto en interiores como en el exterior. asimismo, mantiene el aforo máximo del 50% en actos religiosos y ceremonias civiles. la comunidad termina con la limitación de la movilidad a otras autonomías y con el toque de queda. los restaurantes podrán servir hasta las 23 00 horas, los comercios abrir hasta las 22 00, y las actividades culturales y deportivas hasta las 23 00 horas con limitación de aforo el tribunal superior de justicia de la comunidad valenciana ha autorizado las limitaciones a la movilidad nocturna (de 00 00 a 06 00 horas), a las reuniones sociales y familiares (fijadas en un máximo de diez personas) y restringir al 75% el aforo en los lugares de culto, pero establece de momento su duración hasta el 24 de mayo. podrán prorrogarse o no dependiendo de la evolución de la epidemia. la generalitat tiene previsto revisar los horarios y los aforos de los establecimientos e hostelería, con la idea de ampliar el horario de cierre hasta las once de la noche. la región no impondrá toque de queda y ampliará el horario de la hostelería hasta las 00 00 horas, mientras que recomendará que las reuniones en domicilios se limiten solo a grupos de convivientes. en hostelería, el horario permitido será de 6 00 horas a 00 00 horas, no pudiendo admitir nuevos clientes desde las 23 00 horas, y se mantendrá la prohibición de consumo en barra y la limitación de cuatro comensales en el interior y seis en las terrazas. el consejero de sanidad en funciones de la comunidad de madrid, enrique ruiz escudero, informó ayer además de que la obligatoriedad del uso de mascarillas se mantiene en las mismas condiciones y con las mismas excepciones» que las que existen actualmente. la región suprime el toque de queda y el cierre perimetral, y los bares y restaurantes podrán abrir hasta la medianoche. el ejecutivo de la comunidad se plantea decretar cierres de municipios si la situación de la pandemia lo requiere. en este sentido, la consejería de sanidad y servicios sociales ha publicado una resolución con los distintos niveles de alerta sanitaria y las medidas generales de prevención e intervención administrativas en materia de salud pública ante la crisis de la covid-19. en concreto, esta resolución establece cinco niveles, como son el de nueva normalidad, y de alerta del 1 al 4, a partir de los cuales señala los límite de aforo en las diversas actividades a desarrollar. alberto núñez feijóo, presidente de la xunta, informó de la ampliación de los horarios de los bares hasta las 23 00 horas y de los restaurantes hasta la 01 00. además, el ejecutivo ha propuesto limitar las reuniones de no convivientes entre la 01 00 y las 06 00 (para lo que necesita respaldo judicial). tanto el toque de queda como el cierre perimetral decaen mañana, aunque seguirán clausurados los cinco municipios de la comunidad que continúan en riesgo extremo (cambados, cualedro, laza, padrón, vilanova de arousa), cuya movilidad nocturna está también limitada de 23 00 a 06 00 horas. la intención del gobierno cántabro pasa por implantar una herramienta, la del semáforo, para establecer en qué localidades se toman una serie de medidas más restrictivas. mientras tanto, el consejo de gobierno aprobó ayer que la comunidad se sitúe a partir de mañana en el nivel 3 (alto). así, recomienda un máximo de seis personas en todas las reuniones. el aforo máximo permitido en la hostelería (abierta hasta las 00 00 horas) será de un 50% en el interior y no habrá límites de aforo de ningún tipo en el exterior. levanta también el toque de queda y la movilidad con otras autonomías. la región levanta el confinamiento perimetral y elimina el toque de queda, aunque la actividad no esencial (hostelería, entre ella) queda cerrada desde las 00 00 hasta las 06 00 horas. las reuniones sociales se amplían a seis personas en público y en privado. la comunidad foral abrirá sus fronteras desde mañana, aunque planea mantener el toque de queda desde las 23 00 a las 6 00 oras. recomendará limitar las reuniones en los domicilios a un máximo de seis personas de dos grupos de convivencia y la ampliación del horario de las terrazas a las 22 00 horas en la hostelería. aunque la intención del ejecutivo regional era mantenerlo, el tribunal superior de justicia del país vasco no ha permitido seguir con el toque de queda, ni limitar las reuniones a cuatro personas. tampoco ha apoyado el confinamiento autonómico ni los municipales. el presidente vasco, iñigo urkullu, pidió ayer a la ciudadanía que mantenga voluntaria y conscientemente» una limitación de la movilidad nocturna entre las once de la noche y las seis de la mañana, así como que no se reúna en grupos formados por más de cuatro personas. | 0 |
todos los años, el sábado más próximo al 30 de mayo, festividad de san fernando, las fuerzas armadas celebran su día grande con un desfile, el cual desde 2017 volvió a rotar por diferentes ciudades tras la crisis económica. pero la pandemia obligó anular el pasado año esta cita que iba a tener lugar en huesca y cuyo principal objetivo es propiciar que el pueblo español conozca mejor a sus ejércitos». no fue la única, pues la parada militar del día de la fiesta nacional se redujo a un simbólico acto en el palacio real. sin embargo, defensa quiere recuperar esta celebración del día de las fuerzas armadas y estudia un formato sencillo y seguro para, en definitiva, homenajear a los militares que llevan un año luchando contra el coronavirus. y el escenario elegido ha sido madrid.españa.defensa suspende el desfile del día de las fuerzas armadas "por prudencia"españa.las fuerzas armadas no desfilarán el 12-o por primera vez en 33 añostal y como han confirmado fuentes militares a la razón, el estado mayor de la defensa (emad) lleva tiempo valorando diferentes posibilidades de cara a organizar los actos con el máximo respeto a las medidas sanitarias y a las restricciones para, sobre todo, evitar aglomeraciones de ciudadanos. de hecho, en los presupuestos del departamento para este año se contempla la organización de dos grandes desfiles (día de las fuerzas armadas y 12-o), aunque lo que finalmente se celebre no sea la típica parada militar.a día de hoy, encima de la mesa hay dos posibilidades sobre las que deberá decidir el ministerio de defensa, ambas en la capital y con un denominador común se homenajeará a la bandera y a los caídos, que en las fuerzas armadas son 16 a causa del coronavirus. la decisión final dependerá en mayor o menor medida de cómo evolucione la pandemia.la primera de ellas pasa por repetir el formato del pasado 12 de octubre, día de la fiesta nacional. entonces se optó por un acto reducido en la plaza de la armería del palacio real, donde únicamente participaron 527 efectivos, frente a los cerca de 4.000 de ediciones anteriores, y no hubo ni vehículos ni aeronaves, sólo la patrulla águila» dibujando la bandera en el cielo. así se evitaban las habituales aglomeraciones de ciudadanos en las calles para ver desfilar a los uniformados. eso sí, a las puertas del palacio se concentraron varios cientos de personas.la segunda de las opciones se sitúa a dos kilómetros de allí, en la madrileña plaza de la lealtad, donde se encuentra el monumento a los caídos por españa. también aquí se desplegaría una pequeña representación de las fuerzas armadas y se instalaría un mástil para el izado de la enseña nacional.en ambos casos, la presidencia del acto recaerá en el rey felipe vi, como capitán general de las fuerzas armadas. además, la reducida representación militar correrá a cargo de unidades basadas en madrid o sus cercanías. y, al igual que el 12-o, se suprimirá la tradicional recepción que el monarca ofrecía a las autoridades civiles y militares tras el acto central.el año pasado la pandemia obligó a anular los actos de huesca, que se sustituyeron por una videoconferencia con diferentes unidades de los ejércitos, la armada y la ume que en esos momentos, con el estado de alarma de fondo, luchaban contra el coronavirus en el marco de la operación balmis», desinfectando residencias, levantando hospitales de campaña o custodiando cadáveres en las morgues improvisadas de madrid, además de con los desplegados en misiones en el exterior. tanto el rey como la ministra de defensa, margarita robles, mostraron su agradecimiento infinito» a los uniformados. la intención del ministerio es retomar el desfile en huesca en 2022.sevilla fue, en 2019, la última ciudad española que acogió el desfile del día de las fuerzas armadas, el cual congregó a miles de ciudadanos a lo largo del paseo de cristóbal colón. se trata de una cita que, desde 1987, busca subrayar la identificación de los ejércitos con el pueblo español, del que forman parte y al que sirven». de ahí que, además de la parada militar, también se desarrollan por todo el país otras actividades, como jornadas de puertas abiertas en cuarteles y buques o exhibiciones de materiales. | 0 |
la radiografía del trasvase del votos corrobora la fuga de votantes del partido de inés arrimadas hacia otras fuerzas políticas y confirma que el proyecto naranja no viven su mejor momento ya que es la formación que más votos se dejaría por el camino. más allá de ese análisis tan manido tras los últimos sondeos demoscópicos, los datos de la encuesta de nc report para la razón también reflejan que el mayor porcentaje de votantes descontentos que se abstendría, si a día de hoy se celebraran unos comicios, son aquellos que en 2019 votaron al psoe.así, si los españoles acudieran hoy a las urnas, algo más de 520.000 votos de inés arrimadas pasarían a pablo casado. lo harían, en concreto, el 31,6% de quienes en noviembre de 2019 confiaron en su proyecto. sin embargo, la sangría de votos se prolongaría hacia otras formaciones de centro derecha, ya que de los 1,6 millones de votantes de las generales solo mantendrían 659.000, es decir el 39,9% de sus electores. en este sentido, más de 300.000 votantes, un 18,4%, optarían por la formación que lidera santiago abascal. asimismo, 49.000, lo que significa un 3% de sus antiguos electores, se decantaría por el partido socialista mientras que un 6,4% se abstendría.en el polo opuesto se encuentra el partido popular, que es el que mantiene el mayor porcentaje de leales, concretamente el 93,3% de su electorado, por lo que solo ve marchar al 6,7% de sus votantes. vox es la primera opción, elegida por 200.000 de sus votantes, el 4%. de los más de 5 millones de votantes de las elecciones de 2019, 98.000, es decir un 1,9%, se abstendría y solo el 0,7%, un 37.000 de votantes, optarían por ciudadanos. por lo tanto, se confirma que los populares continúan siendo una de las opciones políticas con mayor porcentaje de fidelidad entre sus electores.entre las formaciones que también pueden presumir de gozar con un buen porcentaje de leales es la que dirige santiago abascal. así, vox volvería a convencer al 92,3% de los más de 3,6 millones de electores que confiaron en ellos hace ya casi dos años tras la repetición electoral de mayo. solo un 4,9%, es decir 181.000 votos, se fugaría hacia el partido popular y un 2,2% se abstendría.precisamente, llama poderosamente la atención que los socialistas son el partido que mayor porcentaje de abstención concentra. según los datos de la encuesta de nc report para la razón, un 8,1%, es decir 550.000 de los más de 6,7 millones de votos de las elecciones de 2019 se abstendrían si hoy se celebrase unas elecciones generales. un dato del que puede hacerse una lectura crítica al proyecto de pedro sánchez y sus geometría variable para lograr acuerdos que incluye pactos con podemos –con quién dijo que no pactaría– así como independentistas vascos y catalanes. quizás, también su cuestionada gestión de la pandemia esté detrás de este dato tan preocupante de cara a una futura cita con las urnas. en el lado opuesto, los socialistas mantienen un aceptable porcentaje de fidelidad –aunque bastante menor que el del pp, vox y podemos– ya que el 84% volvería a confiar en la formación que lidera pedro sánchez. sorprende que un porcentaje casi idéntico de votantes se fugaría hacia pp o cs, un 2,8% y un 2,7%, respectivamente. solo un 1,1%, es decir 78.000 votos, optarían por podemos y un 0,6% por vox.respecto a los votantes de podemos, casi ocho de cada diez volvería a votar a la formación morada. sin embargo, de los 3,1 millón de electores de las últimas generales, 274.000 votos se fugarían hacia el psoe y otros 240.000, es decir, un 7,7% se abstendría. es el segundo partido, tras el psoe, con mayor porcentaje de votantes descontentos que optaría por abstenerse, con lo que se podría concluir que el desgaste de gobernar está pasando factura a los dos partidos de la coalición.por último, sobre los aproximadamente 384.000 nuevos electores con derecho a voto casi dos años después de la última cita electoral, hay dos datos a destacar. por un lado, los jóvenes quieren que vuelva el bipartidismo, y por otro, tienen claro su voto, ya que no hay apenas abstención. así, el 54,68%, es decir 210.000, optarían por psoe (107.000) o pp (103.000), ratificando, por lo tanto, el hartazgo por el multipartidismo que ha hecho tan complicado gobernar desde la irrupción de una ensalada de siglas en la cámara baja. la tercera fuerza más votada por los jóvenes de 18 años sería vox con el apoyo de 57.000 nuevo electores y la cuarta podemos, con 55.000 apoyos. en quinta posición, con casi la mitad de votos que los de abascal o los de iglesias, se situaría ciudadanos, que solo consigue atraer a 22.000 electores. por lo tanto, también se confirmaría el desgaste de la formación de inés arrimadas entre los nuevos votantes.a falta de dos años para la celebración de nuevos comicios, siempre y cuando no haya un adelanto electoral, el mapa electoral dibuja un escenario diferente al de noviembre de 2019. no obstante, con la cita electoral en la comunidad de madrid, cuyos resultados se leerán en clave nacional, y la sombra de un posible adelanto electoral en cataluña ante la incapacidad de formar gobierno, el electorado puede ir modificando sus opciones de voto en los próximos meses. | 0 |
los efectos de la tormenta desatada desde el 10 de marzo por las mociones de censura que pretendían desalojar a los populares de tres comunidades autónomas, se extiende por todo el territorio nacional. esta filomena» política se ha ido de las manos a los que la idearon, haciendo talante de lo que son, unos chapuzas y no unos estrategas.la encuesta de nc report para la razón nos confirma que las izquierdas retroceden en número de votos y porcentaje, bajan de 10,5 a 9,4 millones de votos, pasan del 43,3% al 40,6%. bajan de 158 a 141 parlamentarios y a pesar del crecimiento del conjunto de las derechas, éstas no alcanzan la mayoría absoluta. pp+vox+ciudadanos+navarra suma aumentan en porcentaje de voto y número de votantes con respecto a 2019, pasan del 43,1% al 46,6%, y de 10,4 a 10,8 millones de votos. este bloque gana 17 escaños. sube de 153 a 170 diputados. otro dato que aporta el sondeo es la constatación de un despertar del electorado popular que aumenta en 4,0 puntos desde las elecciones generales de noviembre de 2019, y 8,1 puntos desde las que se celebraron en abril de 2019. el pp ha captado ochocientos mil votantes del centroderecha desde noviembre de 2019, y 1,4 millones desde las elecciones de abril de 2019. vox también ha crecido en este periodo, ganando 1 millón de votantes entre las elecciones generales de abril y noviembre de 2019 y trescientos mil desde entonces.todos estos votantes han salido de ciudadanos, que de 4,2 millones en las elecciones de abril de 2019, pasó a 1,7 en las de noviembre del mismo año y quedar ahora en 0,9 millones.este ajuste entre el electorado del centro derecha permite al partido popular tener la posición más destacada en su bloque ideológico, con la mayor ventaja en votos respecto a la segunda fuerza política, cs en abril de 2019 y posteriormente vox, en noviembre de 2019 y en la actualidad. la diferencia en votos del pp con vox es ahora de 1,8 millones. en noviembre de 2019 fue de 1,3 millones.la familia del centroderecha sumaría hoy 170 escaños, frente a los 153 de las anteriores elecciones generales. pero para que sirva de ejemplo de rentabilidad política, del precio que cuesta un escaño para el centroderecha, vemos que en los diecisiete meses transcurridos desde el 10-n, el pp ha ganando entre 16 y 18 diputados y vox únicamente entre 7 y 9. el pp tan solo necesita 54.220 votos de media para conseguir un escaño, mientras que vox precisa 67.207 votos. esta doble velocidad es la que lastra la aspiración de las derechas de conseguir los 176 escaños que otorgan la mayoría absoluta. pero es también la fragmentación la que aleja la consecución de la mayoría absoluta. baste decir que el centroderecha, bajo una única candidatura en 2011, y con el 44,6% de los votos alcanzó los 186 escaños, diez más de la mayoría absoluta. a fecha de hoy las derechas acumulan el 46,6% del voto, dos puntos más que hace diez años y suman 170 diputados, 16 menos que entonces. como nuestra democracia es representativa, no basta con ganar las elecciones, hay que aportar representantes», es decir escaños, y ya vemos cómo el pp es mucho más eficiente que vox a la hora de materializar votos en representantes, en escaños.en la comunidad de madrid, y ante la proximidad de las elecciones autonómicas, estamos asistiendo a un proceso de acelerado de concentración del voto en torno al pp, con sufragios procedentes de cs y vox, para asegurar una mayoría parlamentaria de las derechas. si extrapolamos este movimiento a nivel nacional, bastaría que el 50% de los actuales votantes de cs, que en la actualidad son unos novecientos mil, se pasaran al pp, y el 25% a vox. solo con este cambio de signo político de 675.000 electores de cs, el pp sumaría 113 diputados, vox otros 63, que junto a los 2 de navarra suma totalizarían 178 diputados. dos más de la mayoría absoluta. un cambio de estrategia se está produciendo entre los propios votantes de las derechas y se está fraguando desde abajo hacia arriba, sin necesidad de pactos pre ni postelectorales, ni de coaliciones. | 0 |
Pedro Manuel Lazaga (1964) es un asistente de dirección, director y actor español. Ha participado tanto en producciones nacionales como internacionales. Es hijo de María Busto y del director y guionista de cine Pedro Lazaga Sabater. Se casó el 8 de abril de 2006 con la cantante Rosario con la que tiene un hijo, Pedro Antonio. = The Mix (2003) = Juego de tronos (TV serie) (2016) Torrente 5: Operación Eurovegas (2014) Una noche en el viejo México (2013) Maktub (2011) Pájaros de papel (2010) Che: guerrilla (2008) El corazón de la tierra (2007) El reino de los cielos (2005) Hable con ella (2002) Intacto (2001) El espinazo del diablo (2001) La gran vida (2001) Shacky Carmine (1999) Todo sobre mi madre (1998) El milagro de P.Tinto (1998) Carne Trémula (1997) ¿De qué se ríen las mujeres? (1997) El último viaje de Robert Rylands (1996) La flor de mi secreto (1995) Morirás en Chafarinas (1995) La pasión turca (1994) La tabla de Flandes (1994) Las nuevas aventuras del zorro (TV serie) (1992-1993) Tierno verano de lujurias y azoteas (1993) 1492: La conquista del paraíso (1992) Curvas peligrosas (TV serie) (1992) Drug Wars: The cocaine cartel (TV movie) (1992) El día que nací yo (1991) Justicia ciega (TV serie) (1991) Operación Cóndor (1991) Big man (1990) The Shell Seekers (TV movie) (1989) Indiana Jones y la última cruzada (1989) El aire de un crimen (1988) Asignatura aprobada (1987) = Pájaros de papel (2010) ¿De qué se ríen las mujeres? (1997) Asignatura aprobada (1987) Enseñanza (TV serie) (1986) El rollo de septiembre (1985) | 0 |
no hay ningún dato objetivo del que pueda desprenderse que actuará en contra del partido popular y las sospechas que se puedan esgrimir son del todo "infundadas", su nombramiento cumplió estrictamente la legalidad, su carrera profesional avalan que es una jurista de reconocido prestigio, el consejo general del poder judicial actuó de acuerdo con las funciones encomendadas pero no así los vocales que emitieron un voto particular discrepante. por todo ello, no hay razón que justifique plantear una cuestión prejudicial ante el tribunal de justicia de la unión europea. y, además, el pp no está legitimado para recurrir el nombramiento. estos son algunos de los principales argumentos que esgrime el abogado de la fiscal general del estado, dolores delgado, en las alegaciones presentadas ante la sala de lo contencioso-administrativo del tribunal supremo contra el recurso del pp a su nombramiento, a las que ha tenido acceso en su integridad la razón. de esta forma, solicita que se inadmita de plano el recurso, o, subsidiariamente, se rechace el mismo y se condene al pp en costas.en esas alegaciones, firmadas por el abogado joaquín garcía bernardo de quirós, se parte de que el pp no está legitimado para interponer ese recurso porque el nombramiento de dolores delgado garcía como fiscal general del estado "no afecta en absoluto a su esfera jurídica de derechos e intereses", por lo que el debate sobre su designación "se ha judicializado de manera incorrecta".una vez que la defensa de delgado sostiene la falta de legitimidad del pp para impugnar ante el supremo el decreto de su nombramiento, se centra en rechazar de plano todo lo relacionado con las "sospechas" de que pueda usar su cargo para perjudicar a los populares. así se afirma que esas "sospechas o temores de eventuales, hipotéticas y futuribles actuaciones parciales de delgado contra el pp no justifica su legitimidad para recurrir la designación de la fiscal general, ya que en la hipótesis de que se dieran, "cosa que se nos antoja totalmente imposible", el partido popular tendría a su disposición los distintos medios, vías y mecanismos de reacción e impugnación previstos como garantía en nuestro ordenamiento jurídico. pero, además, afirma que es "de todo punto imposible esa persecución" al pp por parte de delgado, "teniendo en cuenta la estructura y funcionamiento del ministerio fiscal".por otro lado, y tras recalcar que el nombramiento de delgado no incumplió ninguna norma "que regule los requisitos para ser titular de la fiscalía general del estado", incide en que el pp confunde "al ministerio fiscal con la persona titular de la fiscalía general del estado"¸ y es precisamente el miedo a un mal funcionamiento del principio de dependencia el que origina la sospecha manifestada por el pp, resalta la defensa de la fiscal general, sobre las consecuencias de su nombramiento, "sospechas que son infundadas y carentes de sentido, teniendo en cuenta los sistemas de contrapesos internos que existen en el funcionamiento del ministerio fiscal ante instrucciones de la fiscalía general del estado". "la legítima crítica política al nombramiento de una determinada persona como titular de la fiscalía general del estado no puede hacerse sembrando dudas sobre la profesionalidad, imparcialidad, y sometimiento a la legalidad, tanto de los miembros del ministerio fiscal como de los órganos que el estatuto orgánico del ministerio fiscal ha diseñado para que cumplan sus funciones constitucionales y legales", se destaca al respecto en las alegaciones de dolores delgado.uno de los aspectos relevantes de la impugnación del pp se centra en cuestionar la intencionalidad del nombramiento, es decir, en la posible vulneración del principio de imparcialidad, por lo que solicita que se plantee la cuestión prejudicial de derecho comunitario ante el tribunal de justicia de la unión europea. esta solicitud es rechazada de plano por la defensa de delgado porque incluso en la hipótesis de que esa designación fuese contraria a las normas del derecho comunitario, "el tribunal supremo, como juez de derecho comunitario, puede perfectamente anularlo, sin necesidad de preguntar sobre una concreta interpretación de norma nacional al tribunal de justicia de la unión europea".y, además, se incide en relación con lo anterior, que la legislación española cumple los estándares europeos "para que podamos afirmar sin tapujos su independencia (de la fiscalía) del resto de poderes públicos. la ley no permite a ninguna institución remitir instrucciones al ministerio fiscal".por otro lado, también aprovecha delgado estas alegaciones para criticar el voto particular de siete vocales que rechazaron el informe del cgpj, en el que se recogía que cumplía los requisitos para ser nombrada fiscal general, por entender que también se debería entrar a valorar su idoneidad y no sólo si cumplía los requisitos para ocupar ese cargo. estos votos particulares fueron esgrimidos por el pp en su recurso ante el tribunal supremo, algo que, en opinión de la defensa de la fiscal general es del todo criticable "pretender, como lo hace la demanda con apoyo en los votos particulares del cgpj, que se valoren circunstancias, requisitos, méritos, o incluso la apariencia estética del nombramiento, no contemplados en la ley que regula el mismo, supone vulnerar el principio de legalidad. pura y simplemente".por último, en cuanto a las alegaciones sobre el hecho de que delgado pueda considerarse o no una jurista de reconocido prestigio, su defensa pone de relieve el "ejercicio profesional impecable durante los más de 30 años en que ha desempeñado diversos cargos, algunos de alta relevancia nacional e internacional dentro de la carrera fiscal", trayectoria profesional de ininterrumpido ejercicio de la función de fiscal en distintos tribunales nacionales e internacionales, su ascenso dentro de la carrera fiscal desempeñando labores de cada vez mayor responsabilidad, su posesión de condecoraciones nacionales e internacionales, haría totalmente injusta la apreciación existente en la demanda sobre su currículum. en definitiva, concluye, "un fiscal con más de 30 años de ejercicio intachable de su función, sin mácula en su expediente, con reconocimientos profesionales nacionales e internacionales… y con una carrera profesional ascendente tanto en responsabilidades como en jerarquía. es claramente un jurista de reconocido prestigio sin necesidad de ninguna motivación adicional" | 0 |
la victoria del pp este 4-m puede ser el acontecimiento que marque el inicio de una alternativa liberal y nacional al sanchismo, que pasa por la reunificación de la derecha. el psoe se ha beneficiado de la división de sus adversarios. alimentaron la separación del electorado entre pp, ciudadanos y vox, con la convicción de que así nunca habría una alternativa al sanchismo. ahora eso se puede revertir. el votante de ciudadanos en madrid ha vuelto al pp. esto ha sido por la mala gestión del equipo de aguado, que mostró ansiedad por lanzarse en brazos del sanchismo en cuanto empezó la pandemia, en marzo de 2020. la tarea de edmundo bal para retener al votante de centro-derecha era imposible toda vez que arrimadas se ha acercado al sanchismo, y ha intentado mociones de censura en murcia, castilla y león, y madrid. la vuelta de esos votantes centristas también ha sido posible porque pablo casado se separó de vox en la moción de censura de santiago abascal en septiembre de 2020. además, el pp de madrid ha ganado la confianza de antiguos votantes de vox que se han visto representados por la presidencia de ayuso, e incluso de socialdemócratas. el antisanchismo ha sido un aglutinante decisivo en estas elecciones, que parecían un doble plebiscito, una consulta sobre la gestión de ayuso y la de sánchez. en madrid siempre se vota con un ojo puesto en el resto de españa. de ahí que el lema de campaña cambiase de un equívoco socialismo o libertad», o comunismo o libertad», a uno con más enganche sanchismo o libertad». la campaña de ayuso y el pp de madrid ha sabido convertir la palabra libertad» en una emoción contrastable por la realidad. es el realismo que debe animar a todo liberal. es la conservación de la libertad frente a la injerencia de los supremacistas morales que quieren poner a las personas bajo el yugo de la subvención. los madrileños se han dado cuenta de una máxima liberal no hay que ahormar el orden social a un proyecto político, sino al revés. es decir los gobernantes están para servir a los intereses de las personas, y no al revés como pretende la izquierda, que quiere que la gente construya el sueño político del dirigente. ayuso y los populares madrileños han convertido en mensajes sencillos la cotidianidad de la gente, consiguiendo una empatía prácticamente inédita. la presidenta parecía una persona común más, enfrentada a la negligencia del gobierno sanchista que mentía sobre las cifras, abandonaba a la región, y que quería usar la pandemia para derribar al gobierno madrileño. la mayoría ha visto en ayuso a una persona que se ha partido la cara por la gente. la imagen de valentía y servicio público, de esfuerzo extenuante, ha sido más poderosa que la apelación al miedo y al odio que ha hecho la izquierda, o a la promesa de subvenciones sin fin. los populares se han dedicado a tratar a los madrileños como adultos capaces de llevar sus propias vidas, sin necesidad de un estado paternalista y de ingeniería social. esa es la emoción de la libertad convertida en práctica cotidiana, en el principio que da sentido a coger las riendas de tu propia vida. es un modelo que se aleja del que promueve la izquierda, el del político acostumbrado a regañar al pueblo porque no habla, se comporta o piensa lo que él quiere. la madrileñofobia» desatada por el sanchismo, el comunismo podemita y los nacionalistas ha servido para consolidar el proyecto político de ayuso, reforzando la empatía entre la ciudadanía y la dirigente. no es regionalismo, y mucho menos nacionalismo, es el viejo patriotismo de los clásicos el amor a la comunidad que permite la libertad cotidiana. ese discurso liberal ha conectado con la cotidianidad de la gente corriente mucho más que hablar de paraísos futuros igualitarios y ecofeministas, que pasan por la corrección de sus costumbres, lenguaje y gustos. esto ha sido gracias al papel de ayuso durante la pandemia, que se ha comportado como el detonante de ese subconsciente liberal la pandemia no suspende la libertad. por eso funcionó muy bien el contrato social implícito entre el gobierno del pp y la gente de madrid, consistente en luchar contra la covid-19 y mantener la economía. el planteamiento de ayuso no ha sido por generación espontánea, sino el resultado de la herencia liberal-conservadora del pp de madrid desde esperanza aguirre hasta pablo casado. ayuso ha sido el reflejo de una mentalidad que hasta ahora no había sabido expresarse con tanta claridad y sencillez. ha conseguido empatizar con la gente con frases llanas, comportamientos comunes y respuestas ingeniosas a los ataques de la izquierda, fuera de la corrección política. eso ha logrado que la gente se identifique con ella es una persona como nosotros que nos defiende. el pp temía el efecto churchill» muchas gracias por los servicios prestados durante la guerra, te queremos, pero ahora vamos a votar a la izquierda porque necesitamos política social para la reconstrucción. el sanchismo, y en especial iván redondo y félix bolaños, no han sabido utilizar este factor. podrían haber hecho ese discurso de agradecimiento a ayuso y hablar de pasar página para reconstruir madrid, pero estaban atados a una trayectoria de ataques constantes a la presidenta. hicieron política con la pandemia para beneficiar a sánchez y sin pensar en los madrileños, y ese era el comentario de la gente en la calle. solo podían haber dado la vuelta a esa sensación aplicando el plan de reconstrucción, pero han sido muy lentos. esa lentitud sanchista es una constante. ayuso ha tenido la iniciativa en todo momento, lo que ha obligado a la izquierda a ir por detrás. esa es la forma de ganar la batalla cultural, no responder a lo que los socialistas proponen. la fórmula, en definitiva, es práctica para construir una alternativa liberal al sanchismo que, como han señalado las urnas, pasa por la reunificación de la derecha. el sí se puede» ha cambiado de bando. comienza la alternativa liberal. | 0 |
la radiografía del trasvase del votos corrobora la fuga de votantes del partido de inés arrimadas hacia otras fuerzas políticas y confirma que el proyecto naranja no viven su mejor momento ya que es la formación que más votos se dejaría por el camino. más allá de ese análisis tan manido tras los últimos sondeos demoscópicos, los datos de la encuesta de nc report para la razón también reflejan que el mayor porcentaje de votantes descontentos que se abstendría, si a día de hoy se celebraran unos comicios, son aquellos que en 2019 votaron al psoe.así, si los españoles acudieran hoy a las urnas, algo más de 520.000 votos de inés arrimadas pasarían a pablo casado. lo harían, en concreto, el 31,6% de quienes en noviembre de 2019 confiaron en su proyecto. sin embargo, la sangría de votos se prolongaría hacia otras formaciones de centro derecha, ya que de los 1,6 millones de votantes de las generales solo mantendrían 659.000, es decir el 39,9% de sus electores. en este sentido, más de 300.000 votantes, un 18,4%, optarían por la formación que lidera santiago abascal. asimismo, 49.000, lo que significa un 3% de sus antiguos electores, se decantaría por el partido socialista mientras que un 6,4% se abstendría.en el polo opuesto se encuentra el partido popular, que es el que mantiene el mayor porcentaje de leales, concretamente el 93,3% de su electorado, por lo que solo ve marchar al 6,7% de sus votantes. vox es la primera opción, elegida por 200.000 de sus votantes, el 4%. de los más de 5 millones de votantes de las elecciones de 2019, 98.000, es decir un 1,9%, se abstendría y solo el 0,7%, un 37.000 de votantes, optarían por ciudadanos. por lo tanto, se confirma que los populares continúan siendo una de las opciones políticas con mayor porcentaje de fidelidad entre sus electores.entre las formaciones que también pueden presumir de gozar con un buen porcentaje de leales es la que dirige santiago abascal. así, vox volvería a convencer al 92,3% de los más de 3,6 millones de electores que confiaron en ellos hace ya casi dos años tras la repetición electoral de mayo. solo un 4,9%, es decir 181.000 votos, se fugaría hacia el partido popular y un 2,2% se abstendría.precisamente, llama poderosamente la atención que los socialistas son el partido que mayor porcentaje de abstención concentra. según los datos de la encuesta de nc report para la razón, un 8,1%, es decir 550.000 de los más de 6,7 millones de votos de las elecciones de 2019 se abstendrían si hoy se celebrase unas elecciones generales. un dato del que puede hacerse una lectura crítica al proyecto de pedro sánchez y sus geometría variable para lograr acuerdos que incluye pactos con podemos –con quién dijo que no pactaría– así como independentistas vascos y catalanes. quizás, también su cuestionada gestión de la pandemia esté detrás de este dato tan preocupante de cara a una futura cita con las urnas. en el lado opuesto, los socialistas mantienen un aceptable porcentaje de fidelidad –aunque bastante menor que el del pp, vox y podemos– ya que el 84% volvería a confiar en la formación que lidera pedro sánchez. sorprende que un porcentaje casi idéntico de votantes se fugaría hacia pp o cs, un 2,8% y un 2,7%, respectivamente. solo un 1,1%, es decir 78.000 votos, optarían por podemos y un 0,6% por vox.respecto a los votantes de podemos, casi ocho de cada diez volvería a votar a la formación morada. sin embargo, de los 3,1 millón de electores de las últimas generales, 274.000 votos se fugarían hacia el psoe y otros 240.000, es decir, un 7,7% se abstendría. es el segundo partido, tras el psoe, con mayor porcentaje de votantes descontentos que optaría por abstenerse, con lo que se podría concluir que el desgaste de gobernar está pasando factura a los dos partidos de la coalición.por último, sobre los aproximadamente 384.000 nuevos electores con derecho a voto casi dos años después de la última cita electoral, hay dos datos a destacar. por un lado, los jóvenes quieren que vuelva el bipartidismo, y por otro, tienen claro su voto, ya que no hay apenas abstención. así, el 54,68%, es decir 210.000, optarían por psoe (107.000) o pp (103.000), ratificando, por lo tanto, el hartazgo por el multipartidismo que ha hecho tan complicado gobernar desde la irrupción de una ensalada de siglas en la cámara baja. la tercera fuerza más votada por los jóvenes de 18 años sería vox con el apoyo de 57.000 nuevo electores y la cuarta podemos, con 55.000 apoyos. en quinta posición, con casi la mitad de votos que los de abascal o los de iglesias, se situaría ciudadanos, que solo consigue atraer a 22.000 electores. por lo tanto, también se confirmaría el desgaste de la formación de inés arrimadas entre los nuevos votantes.a falta de dos años para la celebración de nuevos comicios, siempre y cuando no haya un adelanto electoral, el mapa electoral dibuja un escenario diferente al de noviembre de 2019. no obstante, con la cita electoral en la comunidad de madrid, cuyos resultados se leerán en clave nacional, y la sombra de un posible adelanto electoral en cataluña ante la incapacidad de formar gobierno, el electorado puede ir modificando sus opciones de voto en los próximos meses. | 0 |
el extesorero del pp luis bárcenas ha salido esta misma mañana de la madrileña cárcel de soto del real para disfrutar de su primer permiso, de seis días, concedido por el juez de vigilancia penitenciaria, tal y como han informado fuentes próximas al recluso.fue el pasado 17 de marzo cuando el juez de vigilancia penitenciaria concedió al extesorero su primer permiso penitenciario de 12 días, del que podrá disfrutar en dos períodos de 6 jornadas. bárcenas ha sido recibido por su hijo a las puertas de la cárcel, en la que lleva preso más de dos años y medio tras ser condenado en la primera época del "caso gürtel". de ahí se ha dirigido directamente hacia su domicilio.el miércoles de la próxima semana se retoma el juicio por el presunto pago de la reforma de la sede nacional del pp con dinero de la supuesta caja "b" del partido. en principio no está previsto que bárcenas acuda a la sede judicial, según han confirmado fuentes de su defensa a este periódico.la sección segunda de la sala de lo penal de la audiencia nacional continuará escuchando más testigos, como ignacio lópez del hierro, marido de la ex secretaria general del pp y exministra de defensa maría dolores de cospedal, o el líder de la trama "gürtel", francisco correa, además de varios empresarios. | 0 |
nueva polémica en las redes sociales. un concejal comunista de zaragoza en común (zec), alberto cubero, ha pedido en las redes sociales "colgar" al rey felipe vi por el despido de dos trabajadores de rtve que publicaron un polémico rótulo sobre la infanta leonor coincidiendo con el anuncio de su traslado al extranjero para continuar con sus estudios. en concreto se trata de alberto cubero, edil de la marca de podemos en zaragoza, que tras una información publicada en el portal digital la última hora, dirigido por dina bousselham, ex miembro de la gestora de podemos en la comunidad de madrid, en la que aseguran que la casa real pidió que se despidiera a los guionista. "el rey exigió el despido de los trabajadores de tve por un rótulo que no le gustó", ha escrito cubero que ha añadido ¡obrero despedido, monarca colgado!el rey exigió el despido de los trabajadores de tve por el rótulo que no le gustó.¡obrero despedido, monarca colgado! comentario ha provocado la reacción de varios líderes municipales que ha criticado ese desafortunado comentario. así según recoge el diario heraldo.es, el pp y cs llevarán a pleno la defensa de la monarquía tras un tuit de cubero que "incita al odio y la violencia". en concreto, la portavoz popular, maría navarro ha dicho que "condenamos estas palabras y queremos pedirles al resto de grupos municipales que hagan lo propio". en su opinión, es un discurso "inaceptable e impropio de una democracia como la española". "es gravísimo que un concejal que representa a los zaragozanos incite al odio y a la violencia de forma permanente desde sus redes sociales".también desde la formación naranja han cargado contra el comentario publicado en las redes sociales. así, la portavoz de la formación naranja, la vicealcaldesa sara fernández, ha considerado las palabras de cubero "lamentables y vergonzosas", además de una "falta de respeto institucional" que busca "la provocación gratuita" y la "creación de conflictos".desde las filas socialistas, su portavoz lola ranero ha dicho que el tuit se trata de "una provocación, que solo busca la confrontación, el tacticismo político y el propio protagonismo de su autor". mientras, el portavoz de vox, julio calvo, ha apuntado que es "una muestra de extremismo.no es la primera vez que este concejal protagoniza salidas de tono el las redes. en 2018, publicó un tuit de dudoso gusto sobre el atentado que costó la vida a carrero blanco. entonces, cubero comparó a carrero blanco con el ministro de ciencia e innovación, pedro duque y escribió "pedro duque, el segundo ministro astronauta en españa después de carrero blanco, que también voló muy alto". hay que recordar que el entonces presidente del gobierno fue asesinado el 20 de diciembre de 1973 cuando eta hizo estallar un artefacto bajo su coche.pedro duque, el segundo ministro austronauta en españa después de carrero blanco, que también voló muy alto. pic.twitter.com zp2wdk62d0un año después, protagonizó en el parlamento regional dos broncas. en una de ellas, llamó "racista y homófobo" al portavoz de vox, julio calvo, y en otra decidió mandar a "cascarla" a la responsable de servicios públicos, natalia chueca. | 0 |
la legión da ejemplo y corrige a sus miembros cuando su conducta no se ajusta a las normas establecidas. quienes denuestan a una de las unidades más admiradas, condecoradas y operativas de nuestras fuerzas armadas, y se quedan en lo exterior, con el paso de los gastadores con la cabra, una de sus tradiciones, deberían tomar nota de la disciplina interna que es que la hace de la legión un elemento decisivo de la defensa nacional. la sala de lo militar del tribunal supremo ha desestimado el recurso interpuesto por la defensa de un sargento primero del ejército de tierra en ceuta, con destino en el tercio duque de alba ii de la legión, al que se le impuso una falta grave con 25 días de arresto en establecimiento militar al presentarse en su lugar de trabajo en estado de embriaguez. el órgano judicial, según informa hoy "el faro de ceuta", ratifica dicha sanción que se refiere a unos hechos ocurridos en febrero de 2018, a las 7 30 horas, cuando el sargento primero acudió a la formación de la unidad para pasar lista de ordenanza, realizada en el acuartelamiento de recarga, en estado de "acusada embriaguez". los síntomas fueron apreciados por los presentes, consistentes en "enrojecimiento de la piel, ojos vidriosos, habla pastosa, balbuceante, confusa e incoherente, además de imposibilidad de mantener la posición de firme puesto que se tambaleaba", se recoge en la sentencia. el coronel del tercio ordenó la realización de una prueba de alcoholemia, que no pudo llevarse a cabo hasta las 13 00 horas ya que el afectado había abandonado el acuartelamiento. cuando se le hizo la prueba, continuaba presentando síntomas. | 0 |
el sahel africano lleva camino de convertirse en el futuro campo de entrenamiento de yihadistas, no sólo para actuar en la zona, sino para hacerlo contra países de occidente, entre ellos españa, según han informado a la razón fuentes antiterroristas.una reciente operación de las fuerzas de seguridad marroquíes ha permitido detener a tres individuos en la localidad de oudja. los investigadores han descubierto que preparaban un viaje, para el que disponían de dinero y pasaportes, a los campos de entrenamiento del sahel del estado islámico del gran sáhara (eigs), la franquicia de daesh en la zona.después, volverían a marruecos para cometer atentados, entre ellos unos cuyo fin era causar una desestabilización en la zona. tras atacar un puesto fronterizo con argelia se harían pasar por soldados marroquíes y atentarían contra militares argelinos. el conflicto estaba servido. detrás de este plan, estaba un emir de isis y, todo parece indicar que la dirección central de la banda yihadista.desde hace tiempo, el estado islámico (daesh, isis) trata de crear una "zona de confort" en el sahel en el que poder instalar sus "aparatos centrales" que, en su momento, estuvieron en siria. el reciente ataque a la población de palma, en mozambique, y la paralización de la industria gasística, además de provocar un éxodo humano de considerables proporciones, ha subido la moral de los terroristas sobre sus capacidades reales de tomar poblaciones o zonas de interés.además del eigs, en el sahel opera también jama’at nasr al-islam wal muslimin (jnim), la franquicia de al qaeda., que dirige iyad ag ghali. ambos grupos libran una feroz contienda por el control del territorio, ya que los primeros consideran que los segundos no alcanzan el nivel de criminalidad preciso para "lograr la victoria" e imponer la sharia, la interpretación más rigorista del islam. la realidad es una disputa por el control del territorio ya que, a la postre, los objetivos estratégicos son los mismos, los del "califato mundial", al que supeditan objetivos tácticos, según las circunstancias. en el sahel también opera boko haram, en nigeria, cuyo cabecilla es ab es ubakar shekau, cuya atrocidad es conocida, además de protagonizar secuestros masivos de niñas. los citados alertan de que en los referidos campamentos, al menos los del eigs, a los que se dirigían los terroristas marroquíes, se pueden entrenar yihadistas cuyo destino sea españa.no hay que olvidar que el cabecilla de esta banda es adnan abou walid al-sahraoui, un saharaui nacido en el aioun, capital del antiguo sáhara español y que domina nuestro idioma. en su día perteneció al frente polisario y estuvo en los campos de tinduf, pero después abandonó esta formación para incorporarse al terrorismo, primero en al qaeda, después en el mujao y ahora en el eigs.se ha convertido en uno de los terroristas más buscados y los estados unidos ofrecen por su captura una importante recompensa. su nombre real es lahbib ould abdi ould saïd ould el bachir.se le relaciona con el atentado, el 4 de octubre de 2017, contra una patrulla conjunta estadounidense y nigerina en la región de tongo tongo, níger, cerca de la frontera maliense, en la que fueron asesinados cuatro soldados estadounidenses y otr0s nigerinos.este individuo es el que dirige esos campos de entrenamiento. va rodeado de un círculo de seguridad formado por individuos de su absoluita confianza, la mayoría de origen saharaui y es una de las figuras prominentes del estado islámico. ha demostrado que es capaz de crear de la nada una banda con una gran capacidad operativa y ahora, de acuerdo con las directrices centrales de daesh, proyectar el terrorismo a occidente. españa, como vienen demostrando las fuerzas de seguridad en su acción preventiva, debe mantenerse alerta ante un peligro real. | 0 |
el ministerio español de ciencia e innovación tiene registrados diez proyectos de investigación de vacunas frente al coronavirus en todo el territorio nacional. si bien existen propuestas en otros países del mundo en esta línea, según la asociación española de vacunología (aev), la mayoría se encuentra en estadios muy incipientes. de las diez que se están investigando en españa encabezan la lista las tres del consejo superior de investigaciones científicas (csic), en concreto dos que se desarrollan en el centro nacional de biotecnología (cnb) el proyecto liderado por los científicos luis enjuanes e isabel sola, y el de juan garcía arriaza y el tercero, en el centro de investigaciones biológicas (cib), apellidado recientemente margarita salas en honor a esta insigne investigadora de proyección internacional, y capitaneado por los profesores vicente larraga y mariano esteban. el virólogo enjuanes prevé que su vacuna estará lista a principios del año que viene empleamos dos métodos de administración, el intranasal y el intramuscular, y veremos cuál accede antes al mercado, según las agencias reguladoras de administración de medicamentos. nuestra idea es que cada año habrá que actualizar la vacunación, como sucede con la de la gripe. sabemos que este virus es de genoma arn, lo que significa que muta rápidamente. la nuestra la hemos actualizado ya, antes de producirla, si tenemos en cuenta las variantes de reino unido o sudáfrica, por ejemplo». como advierte este experto, los virus respiratorios entran preferentemente por las vías respiratorias e, idealmente, la inmunidad se debe inducir por vía local, pero requiere muchos más controles para evitar los efectos secundarios y los sistemas de producción son sumamente mucho más complejos. el riesgo –explica– es que puede atravesar la barrera hematoencefálica, lo que supone pasar al torrente circulatorio y llegar al cerebro con graves efectos secundarios, si los indujera. aunque se sabe que el método intramuscular no es tan eficiente, las compañías han apostado por él por su mayor seguridad». un camino rápido en lo que concierne a cuándo saldrá al mercado su vacuna, se muestra muy cauteloso creíamos que el camino iba a ser mucho más rápido, pero ni siquiera hemos comenzado los ensayos clínicos en humanos, de modo que, siendo muy optimistas, hasta primeros de 2022 pensamos que no dispondremos de ella». para la científica isabel sola, codirectora del proyecto de enjuanes, esta iniciativa se basa en el desarrollo de una modalidad de vacuna del virus completo y parte de eliminar del genoma del virus todos los genes responsables de provocar la enfermedad y la virulencia, y conservar todos aquellos genes que son susceptibles de originar una respuesta inmune para la protección frente a la infección. a diferencia de otros modelos de vacunas –explica–, que pueden ser más sencillos y rápidos, el nuestro no incluye un solo componente del virus, que es lo que recogen la mayoría de las vacunas que se están desarrollando, sino que aporta distintos componentes, a fin de que confiera una protección inmune más completa y equilibrada y que esto asegure que nuestra vacuna sea más eficaz y segura». el segundo proyecto del cnb, del csic, liderado por los profesores juan garcía arriaza y mariano esteban, parte de investigaciones y tratamiento empleados en la erradicación de la viruela utilizamos un virus de la viruela, el virus vaccinia, como vector o vehículo para insertarle genes, en este caso del coronavirus, que puedan inducir una buena respuesta frente a las proteínas del coronavirus. en el aspecto de seguridad, nuestra vacuna ofrece todas las garantías y además es capaz de activar de modo muy potente los dos brazos, diríamos, del sistema inmune, es decir, tanto la inducción de anticuerpos como la activación de células t, que son las encargadas de eliminar aquellas células infectadas», según apunta. con respecto al tercer proyecto del csic, en el centro de investigaciones biológicas (cib) margarita salas, capitaneado por el profesor vicente larraga, este confía, al igual que sus colegas del csic, en que su vacuna esté disponible a finales de año o principios del próximo, pero, como todo científico, se muestra muy cauto como las primeras vacunas han llegado ya al mercado, debemos aportar algo nuevo a alguna multinacional farmacéutica para que se interese por ellas. entre las ventajas de la nuestra es su termoestabilidad, esto es, que se conserva a temperatura ambiente, aspecto del que al menos de momento no goza ninguna de las vacunas existentes, y que, al ser una vacuna de adn sintética, es posible rehacerla rápidamente para adaptarla a las variantes del virus más resistentes», explica. este parasitólogo advierte de que en el verano recuperaremos la normalidad», pero añade que la enfermedad durará dos o tres años más, de ahí que sea trascendental seguir fabricando vacunas y que tengamos nuestra propia capacidad para fabricarlas». el virólogo víctor cid, catedrático de la universidad complutense de madrid, y gran conocedor del comportamiento del coronavirus y sus mutaciones, está muy al tanto de todo lo que se está trabajando en inmunización en este campo en españa y aplaude el ingente esfuerzo investigador y el potencial humano de la más elevada categoría científica del país. la administración central –matiza– debería adquirir de una vez por todas más sensibilidad acerca de este importante asunto y aunar acuerdos con el sector privado. es uno de los principales indicadores de desarrollo de un país. sin embargo, lamentablemente hay capital humano y financiero, pero falta mucha voluntad política y esta es la base para conjugar y ordenar los otros dos pilares, que son fundamentales. y es verdaderamente lamentable, puesto que podríamos ser un país en este ámbito entre los primeros de nuestro entorno». pero, afortunadamente, no toda esta loable investigación está centrada en la capital del reino de españa, sino que otros centros también se encuentran en esta ardua lucha, como es el de la universidad de santiago de compostela (la coruña), que lleva a cabo dos proyectos, dirigidos por el profesor josé manuel martínez costas, que abandonó momentáneamente su trabajo y, sin más burocracias, devuelve con toda educación la llamada de la razón y le dedica el tiempo que haga falta. trabajamos en dos iniciativas –narra ilusionado el profesor josé manuel martínez costas– y en colaboración con el instituto carlos iii, de madrid. nuestras investigaciones se basan en el diseño de células que creen microesferas en las que podamos introducir las proteínas que deseemos. en este caso las cargamos de epítopos de coronavirus, con el objeto de estimular el sistema inmune frente a la covid». en realidad, como agrega el profesor de la universidad de santiago, el sistema dispone de diversas aplicaciones terapéuticas lo habíamos ensayado antes con otras infecciones y la respuesta fue muy satisfactoria, no precisamos adyuvantes y además era barato y rápido de producir, un aspecto muy relevante». si bien los ensayos se encuentran en fase preclínica, cuentan con una ayuda de la european vaccine initiative, de la unión europea, que les apoyaría para emprender estudios clínicos en fase i en humanos. el segundo de estos proyectos de la universidad está capitaneado por el profesor javier montenegro, cuya idea es diseñar una vacuna a semejanza de la moderna, basada en arn mensajero, que codifica las proteínas del coronavirus. para transportar los antígenos no empleamos virus inactivados, como en otras vacunas, sino que recurrimos a una alternativa sintética». con el propósito de unir esfuerzos y conocimientos la universidad de santiago está colaborando con el instituto de investigaciones biomédicas august pi sunyer (idibaps), relacionado con el hospital clínic de barcelona, donde el grupo del profesor felipe garcía contaba con una amplia experiencia en la búsqueda de una vacuna frente al sida. aquí también aporta su experiencia el grupo del instituto de investigación del sida, fundación irsicaixa. | 0 |
los prejuicios son la mayor barrera de las personas con discapacidad. la inclusión laboral ya era una de las asignaturas pendientes del mercado laboral y de las administraciones españolas antes de la pandemia, con una tasa de paro del 24% para las personas con discapacidad en 2019, 8 puntos por encima de la media nacional actual. tras el paso de esta devastadora crisis, este colectivo se encuentra con más puertas cerradas que antes y con menores posibilidades de lograr la libertad financiera que los sitúe en una posición de igualdad.maría josé, astrid o xavier ayudan a poner rostro a los 3,8 millones de personas con discapacidad que hay en españa, de los cuales 1,87 millones estaban en edad de trabajar en 2019, según datos del ine. en concreto, una de cada tres familias tiene a algún integrante con capacidades diferentes, señala albert campabadal, presidente del consejo español para la defensa de la discapacidad y la dependencia (ceddd).la crisis ha supuesto una estocada mortal para la inclusión laboral de estas personas. según el informe discapacidad y relaciones sociales» elaborado por fundación adecco en colaboración con la consejería de igualdad y políticas inclusivas de la generalitat valenciana, el 79,4% de las personas con discapacidad ha visto empeorar su situación laboral desde que comenzó la pandemia, un 17,6% ha perdido su empleo, un 46,7% está buscando trabajo, y durante el último año, el 55% de las personas con discapacidad en búsqueda activa de empleo no ha realizado entrevistas de trabajo ni tenido ningún tipo de contacto con el mundo empresarial. de hecho, la contratación de personas con discapacidad cayó por segundo año consecutivo, un 7,7%, en el primer trimestre de 2021.las tres personas con discapacidad entrevistas por la razón tienen una profesión que pueden ejercer de manera competente y reclaman no ser víctimas de limitaciones externas. a sus 50 años, maría josé no ha podido volver a ejercer de agente de viajes, al ser uno de los sectores más afectados por la covid-19, y actualmente vive en un piso compartido. me siento muy impotente porque no tengo nada y no puedo hacerme cargo de mi hijo», cuenta a la razón con la voz temblorosa. con una discapacidad del 38% por fibromialgia, no puede optar a puestos de limpieza o de hostelería me quedo coja casi al momento». tras dejar su trabajo en 2018 para cuidar a su hijo que fue diagnosticado con síndrome de asperger, no pudo volver a incorporarse al mercado laboral. la depresión, la ansiedad y un intento de suicidio en 2019 fueron la gota que colmó el vaso hasta la llegada de algo mayor la crisis de la covid-19. a través de distintas asociaciones accedió a un curso dual de trabajo y estudio y logró un puesto en el ayuntamiento de mallorca, cuyo salario no le permite pagar un alquiler completo ni estar cerca de su hijo de 19 años. astrid, fotógrafa de 43 años, se topó con la crisis justo al trasladarse de méxico a españa con su marido. además de pertenecer a un sector especialmente perjudicado por la cancelación de eventos, su discapacidad auditiva del 37% le ha supuesto un coste extra. las cajas de pilas para sus audífonos cuestan 52 euros y aunque el sistema de salud se las debería proporcionar, no lo ha estado haciendo debido al colapso que ha causado la covid-19. cuando intenta buscar trabajo en los sectores más demandados actualmente, como atención al cliente, se topa con una ingente cantidad de aspirantes. astrid también pone el foco en la once, cuyas ofertas de trabajo le parecen poco dignas» y mal pagadas» en muchos casos. no están tomando en cuenta las necesidades de personas con capacidades diferentes, solo están llenando huecos. si al gobierno le importara te darían ofertas reales».xavier, auxiliar administrativo con una parálisis en su brazo izquierdo, considera que es un buen momento para que el gobierno y las instituciones empiecen de cero» y hagan adaptaciones, creen ayudas y hagan cumplir la cuota del 2%. la ley no se cumple. echamos en falta medidas para incentivar el empleo», añade. xavier se acogió a un ere en su empresa de forma voluntaria, contaba con dos años de paro y la seguridad de encontrar otro puesto, pero la covid-19 no entraba en sus planes. al principio pensé que no me afectaría, pero tampoco esperaba que se iba a alargar tanto. mi intención era estar trabajando hace ya cinco meses», apostilla.las medidas ya vigentes no han servido para mucho en esta crisis. un ejemplo de ello es la famosa cuota del 2% de la que hablaba xavier, por la cual todas las empresas con más de 50 trabajadores en plantilla deben reservar el 2% de los puestos para personas con discapacidad. la medida está bien en teoría, pero no se cumple en la práctica. campabadal señala que hace cinco años, los datos más recientes de los que dispone, el 80% de las empresas incumplía esta obligación. si hay un incumplimiento es porque la inspección de trabajo no está por la labor», denuncia. muchas veces las empresas se escudan en la dificultad para encajar determinados perfiles en sus actividades. para combatir este problema surgen los centros especiales de empleo, unas empresas que son capaces de cubrir los servicios que demandan otras compañías mediante trabajadores con distintos tipos de discapacidad. en españa, actualmente hay 2.100 de estos centros, tanto de iniciativa social como empresarial, y dan trabajo al 26,3% de la población activa con discapacidad, explica campabadal.la vacunación también está siendo otra traba para garantizar la independencia económica de las personas con discapacidad, subraya el presidente del ceddd. muchos de estos trabajadores son población de riesgo, por lo que, al quedar excluidos de las primeras fases de vacunación, se ven obligados a ausentarse de sus puestos y a pedir bajas. en concreto, desde que empezó la pandemia, un 4,2% ha tenido que reducirse la jornada y un 4,4% está de baja por motivos de salud, según el estudio de adecco. por ello, desde ceddd reclaman preferencia en la vacunación para evitar que el virus se convierta en otro factor más de exclusión. | 0 |
a la expectativa, resolviendo a toda prisa y sobre la marcha. así se encuentran la gran parte de las comunidades autónomas ante el fin de las restricciones dispuestas por el gobierno para controlar la transmisión del coronavirus en españa. la mayoría han avanzado que no continuarán con el cierre perimetral de su territorio (excepto baleares, que pide justificar el desplazamiento) ni con el toque de queda. pero hay excepciones.españa.llegamos al 9-m desgobernadosbaleares, la comunidad valenciana –curiosamente las dos comunidades que tienen actualmente la incidencia acumulada (ia) a 14 días más baja de toda españa–, canarias y navarra han declarado su intención de continuar con la restricción de la movilidad nocturna, aunque solo baleares y la comunidad valenciana tienen hasta el momento la autorización judicial para hacerlo. en total, más de 9 millones de españoles (un 19% de la población española) podrían continuar soportando el toque de queda.con una incidencia acumulada en españa a 14 días en 198 casos por 100.000 habitantes, todavía hay cinco comunidades que se encuentran en riesgo extremo (país vasco, comunidad de madrid, navarra, aragón y cataluña) y se prevé una desescalada caótica por las diferentes decisiones que han adoptado las regiones (o que están tomando aún) para afrontar el nuevo escenario que se abre. sin cierre perimetral ni toque de queda, la junta pondrá en marcha una desescalada en tres fases, vinculadas al nivel de vacunación, en la restricciones de horarios y aforos. en la primera de ellas, que entrará mañana en vigor, la hostelería abrirá hasta las 00 00 horas, y se permitirán reuniones de hasta 10 personas en el exterior y 8 en el interior, así como la apertura de las discotecas hasta las 02 00 horas. playas y piscinas no tendrán limitación de horarios. en caso de que la incidencia superase en algún municipio los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes pedirá autorización judicial para cerrarlos y se prohibirá en ellos toda actividad comercial que no sea esencial. la comunidad mantendrá cerradas por alta incidencia zonas que ya lo estaban en este momento (jaca, tarazona, calatayud y las comarcas de cinco villas, campo de cariñena, ribera alta del ebro y valdejalón). levanta el cierre perimetral y el toque de queda. la hostelería podrá abrir hasta las 22 00 (20 00 horas en aquellas zonas que estén en alerta 3 agravada). permitirá un aforo en bares y restaurantes de un máximo de 30 personas en interior (en mesas de 4) y de 50 en el exterior del local (en mesas de 6). el principado ha flexibilizado las restricciones para hacer frente a la nueva situación, con el cierre de la hostelería hasta 01 00 (con grupos de hasta seis personas) y la posibilidad de efectuar cierres por localidades o incluso barrios. no habrá limitación de personas en las reuniones, aunque en situaciones epidemiológicas especialmente graves» se podrán adoptar medidas que restrinjan este derecho fundamental. el tribunal superior de justicia de baleares aprobó el jueves mantener la limitación nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas y los controles para la entrada a la comunidad, siendo necesario en su caso un control sanitario (pcr o una prueba de antígenos). las reuniones y encuentros familiares y sociales se fijan en un máximo de seis personas. la hostelería cerrará a las 22 30 horas, y se permitirá la apertura del interior de los locales a partir del próximo 23 de mayo. el archipiélago ha manifestado su intención de mantener el toque de queda, así como los controles obligatorios en puertos y aeropuertos. no tiene, sin embargo, limitación de movilidad a otras comunidades autónomas peninsulares. las islas de tenerife, gran canaria, lanzarote, la graciosa y el hierro tienen limitación de la movilidad nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas (con cierre de hostelería a las 23 00), y las de la palma, la gomera y fuerteventura de 00 00 a 06 00 horas. abierta al resto de autonomías y sin toque de queda, la comunidad mantendrá cerrado el interior de los establecimientos de hostelería, que podrán abrir hasta las 22 30 horas. la ocupación en terrazas será del 75% y de seis personas por mesa. además, baraja la posibilidad de efectuar cierres perimetrales puntuales valorando la situación de la pandemia municipio a municipio. el vicepresidente autonómico, francisco igea, anunció esta semana que cerrará los locales de hostelería a las 00 00 horas, y que clausurará el interior de los bares en localidades que tengan una incidencia superior a los 150 casos por 100.000 habitantes. la región aplicará los criterios del semáforo» epidemiológico con cuatro niveles de alerta fijado por el ministerio de sanidad tras la eliminación del toque de queda y el confinamiento perimetral. el aforo máximo será del 75% en bodas, bautizos, comuniones y funerales, salvo si celebran en iglesias, en cuyo caso será del 100%. el gobierno regional decidirá un paquete de medidas a adoptar tras el fin de la limitación de la movilidad autonómica y del toque de queda (instrumento que era partidario de mantener, aunque se enfrenta al escollo jurídico). sin embargo, ha trascendido que podría aumentar de 6 a 10 el número de personas en los locales de hostelería. durante 15 días seguirán en vigor las restricciones como la limitación de los aforos y de los encuentros sociales a un máximo de seis personas, tanto en interiores como en el exterior. asimismo, mantiene el aforo máximo del 50% en actos religiosos y ceremonias civiles. la comunidad termina con la limitación de la movilidad a otras autonomías y con el toque de queda. los restaurantes podrán servir hasta las 23 00 horas, los comercios abrir hasta las 22 00, y las actividades culturales y deportivas hasta las 23 00 horas con limitación de aforo el tribunal superior de justicia de la comunidad valenciana ha autorizado las limitaciones a la movilidad nocturna (de 00 00 a 06 00 horas), a las reuniones sociales y familiares (fijadas en un máximo de diez personas) y restringir al 75% el aforo en los lugares de culto, pero establece de momento su duración hasta el 24 de mayo. podrán prorrogarse o no dependiendo de la evolución de la epidemia. la generalitat tiene previsto revisar los horarios y los aforos de los establecimientos e hostelería, con la idea de ampliar el horario de cierre hasta las once de la noche. la región no impondrá toque de queda y ampliará el horario de la hostelería hasta las 00 00 horas, mientras que recomendará que las reuniones en domicilios se limiten solo a grupos de convivientes. en hostelería, el horario permitido será de 6 00 horas a 00 00 horas, no pudiendo admitir nuevos clientes desde las 23 00 horas, y se mantendrá la prohibición de consumo en barra y la limitación de cuatro comensales en el interior y seis en las terrazas. el consejero de sanidad en funciones de la comunidad de madrid, enrique ruiz escudero, informó ayer además de que la obligatoriedad del uso de mascarillas se mantiene en las mismas condiciones y con las mismas excepciones» que las que existen actualmente. la región suprime el toque de queda y el cierre perimetral, y los bares y restaurantes podrán abrir hasta la medianoche. el ejecutivo de la comunidad se plantea decretar cierres de municipios si la situación de la pandemia lo requiere. en este sentido, la consejería de sanidad y servicios sociales ha publicado una resolución con los distintos niveles de alerta sanitaria y las medidas generales de prevención e intervención administrativas en materia de salud pública ante la crisis de la covid-19. en concreto, esta resolución establece cinco niveles, como son el de nueva normalidad, y de alerta del 1 al 4, a partir de los cuales señala los límite de aforo en las diversas actividades a desarrollar. alberto núñez feijóo, presidente de la xunta, informó de la ampliación de los horarios de los bares hasta las 23 00 horas y de los restaurantes hasta la 01 00. además, el ejecutivo ha propuesto limitar las reuniones de no convivientes entre la 01 00 y las 06 00 (para lo que necesita respaldo judicial). tanto el toque de queda como el cierre perimetral decaen mañana, aunque seguirán clausurados los cinco municipios de la comunidad que continúan en riesgo extremo (cambados, cualedro, laza, padrón, vilanova de arousa), cuya movilidad nocturna está también limitada de 23 00 a 06 00 horas. la intención del gobierno cántabro pasa por implantar una herramienta, la del semáforo, para establecer en qué localidades se toman una serie de medidas más restrictivas. mientras tanto, el consejo de gobierno aprobó ayer que la comunidad se sitúe a partir de mañana en el nivel 3 (alto). así, recomienda un máximo de seis personas en todas las reuniones. el aforo máximo permitido en la hostelería (abierta hasta las 00 00 horas) será de un 50% en el interior y no habrá límites de aforo de ningún tipo en el exterior. levanta también el toque de queda y la movilidad con otras autonomías. la región levanta el confinamiento perimetral y elimina el toque de queda, aunque la actividad no esencial (hostelería, entre ella) queda cerrada desde las 00 00 hasta las 06 00 horas. las reuniones sociales se amplían a seis personas en público y en privado. la comunidad foral abrirá sus fronteras desde mañana, aunque planea mantener el toque de queda desde las 23 00 a las 6 00 oras. recomendará limitar las reuniones en los domicilios a un máximo de seis personas de dos grupos de convivencia y la ampliación del horario de las terrazas a las 22 00 horas en la hostelería. aunque la intención del ejecutivo regional era mantenerlo, el tribunal superior de justicia del país vasco no ha permitido seguir con el toque de queda, ni limitar las reuniones a cuatro personas. tampoco ha apoyado el confinamiento autonómico ni los municipales. el presidente vasco, iñigo urkullu, pidió ayer a la ciudadanía que mantenga voluntaria y conscientemente» una limitación de la movilidad nocturna entre las once de la noche y las seis de la mañana, así como que no se reúna en grupos formados por más de cuatro personas. | 0 |
Xavier Lock, más conocido como Xavi Lock (Palma de Mallorca, 28 de febrero de 2001[1]), es un actor y modelo español, conocido por interpretar el papel de Francisco "Curro" de Luján (nacido Marcos) en la telenovela La promesa. Xavi Lock nació el 28 de febrero de 2001 en Palma de Mallorca (España)[1][2], tiene orígenes españoles y suecos, y habla con fluidez cinco idiomas: entre ellos español, catalán, sueco, italiano y inglés.[3][4][5] = Xavi Lock lleva varios años formándose en interpretación y ha estudiado para mejorar su técnica artística.[6][7] En 2019 estudió interpretación en el Estudio Juan Carlos Corazza, siguió un seminario de movimiento con Andrea Mizes y siguió un curso en el ActorPro First Team.[8] En el mismo año estudió actuación en inglés con lecciones de Scott Cleverdon y siguió un curso de actuación frente a la cámara con lecciones de Esteban Roel. En 2020 se forma en interpretación, cuerpo y movimiento en LaJoven Compañía, sigue un curso de interpretación ante la cámara con clases impartidas por Montxo Armendáriz y un curso de formación con lecciones de Victor Antolí.[9][10] En 2021 realizó un curso de canto con lecciones impartidas por Antonio Cabello. Al año siguiente, en 2022, realizó un curso de interpretación con lecciones impartidas por Bob McAndrew. En 2022 y 2023 estudió en la Escuela de teatro Audiovisual MADS de Madrid.[11][12] = En 2013 hizo su primera aparición como actor en la película de guerra Olipathivu dirigida por Elson Tomas.[8] En 2021 formó parte del reparto de la serie de Amazon Prime Video y del de la serie emitida en La Sexta Deudas. En el mismo año protagonizó el cortometraje A las 3 son las 2 dirigido por Rubén Mendiondo y en el cortometraje El Último Refuerzo dirigido por Thomas Ragusa. En 2022 protagonizó en las series de Movistar+ El inmortal y en Fácil.[12] En el mismo año participó en el videoclip musical Espinita Clavá dirigido por Mateo Rufino.[13] En 2023 fue elegido por TVE[14][15] para interpretar el papel de Francisco "Curro" de Luján (nacido Marcos)[16][17] en la telenovela emitida en La 1 La promesa[18][19][20] y donde actuó junto a actores Ana Garcés[21], Eva Martín, Manuel Regueiro, Arturo Sancho, María Castro, Joaquín Climent, Antonio Velázquez, Carmen Asecas, Paula Losada, Andrea del Río y Amparo Piñero.[22][23][24] = = = = Xavi Lock en Internet Movie Database (en inglés). Xavi Lock en Facebook Xavi Lock en Instagram Xavi Lock en X (antes Twitter) Xavi Lock en TikTok Xavi Lock en maydel.es Xavi Lock en listal.com | 0 |
el presidente del gobierno, pedro sánchez, ha abogado este domingo, en un acto del psoe junto al candidato socialista a presidir la comunidad de madrid, ángel gabilondo, a "parar al gobierno de la plaza de colón" en la región.madrid.almeida "gabilondo está ‘en callao’ en campaña porque quien habla es sánchez""¿qué es un gobierno de la plaza de colón? la receta tiene varios ingredientes injusticia social, corrupción, demagogia y ultraderecha, todo ello espolvoreado con una capa abundante de transfuguismo", ha descrito sánchez en referencia al pp y vox.durante el acto, sánchez ha comenzado criticando que se han convocado elecciones en la comunidad porque en la región ha habido durante estos dos últimos años "un gobierno fallido". "todo el mundo es consciente de que nada tiene que ver con el interés general de madrid", ha afirmado.a su juicio, la derecha madrileña "solo sabe gobernar a golpe de imposición, expulsando a sus socios, sin lograr ningún tipo de acuerdo ni consenso". "si hay elecciones en madrid es porque de una vez por todas, sin ambages y sin ningún tipo de rubor, la derecha madrileña ha decidido echarse en brazos de la ultraderecha", ha señalado.en referencia a la injusticia social, el presidente del gobierno ha reprochado al pp que en dos años llevó a cabo un "recorte masivo" en la sanidad pública, del orden del 9,2%, que provocó que españa tardara una década en recuperar el nivel de inversión inicial. además, en el tiempo que gobernó el pp aumentó en cerca de un 50%, según ha dicho sánchez, las listas de espera de la sanidad pública en 2011, si había unas 460.000 personas a la espera de una operación, en 2018, cuando el pp salió del gobierno, esta cifra subió a más de 680.000 personas, según sus datos.con respecto a la corrupción, sánchez se ha centrado en los gobiernos del pp en la región, exponiendo que de los seis expresidentes ‘populares’ que ha tenido la comunidad de madrid, cuatro han sido imputados o condenados por corrupción. "y hasta nueve exconsejeros también han sido imputados o condenados por corrupción", añade. en tercer lugar, ha criticado la "demagogia" actual de la comunidad, ya que su gobierno presenta su gestión de la pandemia como "modélica" cuando, tal y como ha recalcado sánchez, "madrid ostenta los siguientes récords", que ha detallado a continuación.entre ellos, ha recordado que la comunidad de madrid tiene el récord en víctimas de residencias de ancianos, con un total de 6.195 el récord de contagios "en todas las olas de la pandemia", con cerca de 628.000, representando 1 de cada 5 casos en todo el país "el récord en lentitud en vacunación", pues el 68,8% de los mayores de 80 años ha recibido la primera dosis de la vacuna, frente al 75% de la media nacional "el récord en descontrol y desmadre con riesgo para la salud de nuestros mayores" y récord en las ayudas directas a empresas afectadas, en este caso, "récord negativo", pues es "la única región en españa que no ha entregado ni un céntimo de euro al sector hostelero".a estos "ingredientes" a los que se ha referido, se suma "el plato de la ultraderecha para reforzar el sabor del gobierno de la plaza de colón". "ahí es donde entra en juego vox, que es la apología al franquismo, los ataques al feminismo, xenofobia, homofobia, amenaza del cierre de los medios de comunicación críticos". "ya tenemos listo el plato, sólo hay que añadirle un poco de transfuguismo", ha dicho.sobre esto último, sánchez considera que es "fácil conseguirlo" "se acude al partido con el que se ha estado gobernando durante estos últimos dos años, se inventa un pretexto y se consiguen unos cuantos voluntarios para acudir en las listas y mantener el escaño cambiando de chaqueta". "eso es el gobierno de la plaza de colón injusticia social, corrupción, demagogia, ultraderecha y transfuguismo", ha resumido. así, según sánchez, sólo hay dos opciones de gobierno en estas elecciones "un gobierno serio liderado por el psoe y como presidente a la cabeza ángel gabilondo, o un gobierno que sume los votos de la ultraderecha a los de la derecha extrema, es decir, el gobierno de la plaza de colón".por todo ello, el presidente y secretario general del psoe ha hecho un llamamiento al voto a "todos los progresistas". "paremos al gobierno de la plaza de colón", ha pedido. | 0 |
el congreso redujo a más de la mitad su factura total en viajes nacionales e internacionales en 2020, el primero de la pandemia del coronavirus, en comparación con el año 2018, el último de funcionamiento ordinario. en concreto, el año pasado la cámara gastó 2,83 millones de euros en desplazamientos frente a los 6,54 millones que invirtió en 2018, es decir, se ha producido un ahorro de 3,71 millones, el 56,7%. con respecto a 2019, ejercicio en que las cortes estuvieron disueltas durante cinco meses y otros tantos funcionando a medio gas por la falta de acuerdo para la formación de gobierno, el ahorro ha sido de casi un millón de euros, el 25%.en concreto, durante todo 2020 el congreso facturó un total de 2.604.987,07 euros en viajes de diputados por territorio nacional, a los que hay que sumar los 229.018,71 euros invertidos en tan solo 15 desplazamientos internacionales a los que también suelen acudir senadores.el ahorro en desplazamientos interiores con respecto a 2018 (cuando se destinaron a este fin 5.019.068 euros) llegó a los 2,41 millones, un 48,09%, mientras que si se compara con el ejercicio de 2019 se queda en un 7%, unos 200.000 euros. aquel año también hubo meses de parón por las dos elecciones generales que hubo en junio y noviembre.según los datos recogidos por europa press, de los 2,60 millones euros facturados en 2020, 1.783.522,89 euros se invirtieron en viajes realizados por los diputados entre madrid y sus respectivas circunscripciones, los denominados desplazamientos para la ‘actividad parlamentaria’. el resto son 219.971,28 euros destinados a sufragar viajes de diputados para acudir a actos políticos, con permiso de la dirección de su grupo parlamentario, y otros 520,34 euros para viajes oficiales de representación institucional de la cámarala cifra global de estos viajes recoge el coste de billetes da avión, tren y autobús, así como la indemnización por kilometraje en vehículo privado, y también los gastos de gestión, cancelaciones, cambios y billetes emitidos pendientes de utilización. por su parte, los viajes al extranjero han caído de los 66 que tuvieron lugar en 2019 (incluidos los periodos de cortes disueltas en los que las salidas internacionales continuaron) a tan sólo 15 en 2020. en 2018, último ejercicio a pleno rendimiento, estos desplazamientos fueron casi 140.en términos monetarios, el ahorro por este concepto ha alcanzado los 785.293,19 euros ya que en 2019 el gasto total fue de 1.014.311,9 euros y en 2020 se quedó en 229.018,71 (un 77,4% menos). con respecto a 2018, la factura bajó en 1,30 millones (el 85,03%), puesto que entonces se invirtieron 1,53 millones en salidas al extranjero.en total el año pasado se realizaron sólo 15 viajes fuera de españa once antes del estallido de la pandemia en marzo y tan sólo cuatro cuando ya estaban activas las restricciones. el virus llevó a las asambleas internacionales de las que forman parte las cortes a transformar en telemáticas sus tradicionales reuniones presenciales, con el consiguiente ahorro. a la vuelta del verano, la asamblea parlamentaria del consejo de europa, la que más gasto en viajes suele acarrear por lo amplio de la delegación y la periodicidad de sus encuentros, combinó citas presenciales y telemáticas. sin embargo únicamente en dos ocasiones ha participado en estrasburgo en las reuniones de su comisión permanente un parlamentario español, el senador socialista antonio gutiérrez limones, ya que es uno de los vicepresidentes de este foro.los otros dos viajes internacionales que tuvieron lugar tras el verano fueron para acudir durante dos días en septiembre, al viii foro parlamentario hispano-portugués, en lisboa, y en noviembre a roma, donde se desplazó la presidenta del congreso, meritxell batet, por invitación de su homólogo italiano.estas cifras incluyen sólo los gastos de desplazamiento y alojamiento en los distintos destinos, pero no los gastos de los parlamentarios durante su estancia fuera del país. hasta 2017 quienes participaban en estos viajes percibían una dieta diaria de 150 euros, pero el congreso sustituyó esta cantidad por un sistema de abono de gastos debidamente justificados. | 0 |
el fenómeno ayuso se ha cumplido. tuvo en contra todos los poderes del estado los zarpazos de la moncloa, inquinas judiciales sin tregua, ataques sin precedentes de la izquierda política y mediática.madrid.casado bajo el efecto ayuso»elecciones comunidad de madrid.resultado elecciones madrid las claves de la victoria de ayuso tsunami de votos y gobierno en solitarionadie de sus antecesores, ningún dirigente madrileño soporto jamás un acoso semejante. pero isabel natividad díaz ayuso supo crear una marca propia que trasciende a su propio partido. todos somos ayuso», se podía leer en carteles de los locales comerciales, en edificios hoteleros, en tiendas de barrio, en centros culturales, que se ha recorrido incansable por toda la comunidad, y en muchos vehículos cuyos conductores gritaban a su paso presidenta, presidenta».muchos, incluso de otros espacios ideológicos, se lo decían nunca he votado al pp, pero ahora voto ayuso». este ha sido su gran éxito, un fervor popular como no se recuerda, una admiración en la calle sin cortapisas, un clamor libre y espontáneo frente a la opresión radical izquierdista. la triunfadora de estas elecciones broncas y crispadas ha realizado una campaña heroica, llena de zancadillas. por ello ha sido, y es, una auténtica heroína de la libertad. querían doblegarla y se hizo aún más fuerte. buscaban difamarla, pero pincharon en hueso. y si pretendían rebajar su figura, afloró con mayor perfil político.en esta convulsa campaña, la presidenta de la comunidad de madrid ha soportado insidias e insultos tan virulentos cómo no se recuerdan. pero isabel no se achantó, demostrando que tiene fuste, y afrontó sin complejos todos los ataques se crece en la adversidad».con esta frase definen en su equipo el ánimo de la lideresa madrileña en todo este tiempo. en la sede de sol tenían clara una ofensiva directa en su contra, que provocó incluso críticas infames por su gestión de la pandemia y la construcción de hospitales que han salvado tantas vidas.una magnífica gestión, con un equipo de primera dirigido por su número dos, enrique ruiz escudero al frente de la sanidad madrileña, de las mejores del mundo, y un elenco económico que ha impedido asfixiar a madrid bajo una ecuación indiscutible salud y economía. ¿qué pensarían el millón de comerciantes y pequeños empresarios que pudieron mantener su negocio ante la grotesca foto social-comunista del uno de mayo?toda valía en esta etapa horribilis» para atacar a díaz ayuso, una mujer valiente acostumbrada a coger el toro por los cuernos. ha vivido en carne propia el coronavirus al infectarse a poco de surgir el terrible brote. a pesar de ello y el sucio juego en su contra, trabajó incansable y tuvo el olfato político de convocar elecciones ante sospechas de traición de sus propios socios y pilló a todos con el pie cambiado. diseñó una campaña en la calle, vecino a vecino, fuera de los despachos y el coche oficial. más de dieciséis horas sin parar, de siete de la mañana hasta la madrugada», dice un colaborador de la presidenta.çse fajó en traer aviones cargados de material protector para los sanitarios de madrid, pivotó el montaje del hospital de ifema y construyó el isabel zendal, todo un ejemplo, se agotó en reuniones con sectores económicos para reactivar madrid. presidenta, has peleado duro por los intereses madrileños», le decían a su paso, con los elementos en contra y desaforados ataques.la izquierda, en especial el psoe, no perdona la hegemonía del centroderecha en madrid, ni el mérito de sus políticas fiscales que lo sitúan en cabeza del pib, líder en creación de empleo y motor económico de españa. pero ella ni se inmuta la mentira tiene las patas muy cortas».a sus cuarenta y dos años, está ya curtida en mil batallas. nacida en el barrio madrileño de chamberí, en una familia dedicada al comercio, siempre fue una mujer independiente, hecha a sí misma.licenciada en periodismo, conoció a pablo casado en el distrito municipal de moncloa donde el líder del pp abanderaba las nuevas generaciones de madrid. desde entonces trabajó en los barrios ciudadanos con una conciencia libre y crítica por su faceta de periodista.le apasiona la naturaleza, los viajes y los animales, aunque en esta dura campaña ha tenido escaso tiempo para jugar con su perro bolbo, un vivaz cachorrro al que le gusta educar.desde muy joven aprendió a ganarse la vida por sí misma y a encajar puñales del adversario, algunos incluso desde su propio partido donde hoy la jalean como una salvadora. isabel díaz ayuso ha sido el objetivo a batir de una izquierda rabiosa, pero ha hecho de madrid una comunidad abierta, que acoge a todos sin distinción, una gran capital europea alejada de sectarismos y el anacrónico nacionalismo que invade otros rincones del país. ahora, con su victoria, deja por los suelos a sus acosadores.en su equipo la definen con una mezcla de fortaleza, resilencia, empatía y sensibilidad ante los problemas. qué no son pocos. isabel díaz ayuso, imbatible triunfadora frente a todo y frente a todos. | 0 |
el pasado mes de noviembre, en plena crisis migratoria en canarias por la avalancha de pateras cargadas de personas que llegaban al puerto canario de arguineguín en unas condiciones límite, el ministerio del interior, que dirige fernando grande-marlaska, anunciaba el gasto de 8.651.500 millones de euros (iva incluido) en la compra de 130 todoterrenos con rejillas protectoras, aire acondicionado, garantía y manual de instrucciones en francés, entre otras características, para la policía de marruecos.se trata de 130 todoterrenos de la marca toyota land cruiser y valorados en 37.500 euros (sin iva). un anuncio que produjo el malestar de las asociaciones de la guardia civil. desde la augc denunciaron el agravio comparativo que esta decisión provocaba sobre los agentes españoles, que acusan una falta notoria de medios, agentes, vehículos y materiales para combatir la inmigración irregular, tanto en canarias como en el resto de costas españolas. y es que esa licitación se producía en el marco del proyecto apoyo a la gestión integrada de fronteras y de la migración en marruecos, con garantía técnica y provisión de entrega en rabat, y servicio de formación en mantenimiento de los vehículos y posibilidad de aportación de mejoras sobre estos».la asociación unificada de guardias civiles denunciaba así el mal estado de sus vehículos oficiales, a los que comparaba con auténticas tartanas», y que en algunos casos llegan a sobrepasar los 400.000 kilómetros». una situación que conlleva un evidente riesgo tanto para los agentes que deben desplazarse en ellos como para el resto de la ciudadanía», según relataban desde la augc. y por si alguien tenía duda, otra de las asociaciones, jucil, dejaba una muestra de lo que viven a diario.👉salir de servicio y ver los km que tiene el 🚔, mientras el gobierno de #españa🇪🇦 entrega a #marruecos🇲🇦 130 vehículos por valor de 8.651.500 euros, es cosa de prioridades.las mismas que siempre han tenido para discriminarnos económicamente con los mossos.#equiparacionya pic.twitter.com m5zs4ljk3zpues bien, a raíz de estas denuncias, el grupo parlamentario vox quiso saber con qué medios había dotado el ministro del interior a la guardia civil y la respuesta no deja a nadie indiferente. de entrada, confirman las sospechas de los agentes que denunciaban que sus "todoterrenos" eran "low cost" frente a los marroquíes. el dacia modelo duster se encuentra homologado dentro del acuerdo marco 14 2017 de la dirección general de racionalización y centralización de la contratación (dgrcc), en el subtipo todo camino pequeño, por lo que entra a competir en valoración final con el resto de los homologados en dicho subtipo, siendo destinados a diferentes unidades según necesidades». esta es la respuesta parlamentaria de interior a la pregunta de vox. sin embargo, lo que no señala es que el valor de estos "todocaminos" de los agentes apenas llega a los 15.000 euros, la mitad de lo que cuesta cada uno de los que entregó a la policía marroquí.por tanto, desde interior optaron no solo por la opción más barata sino también por una de las menos seguras, ya que las actuaciones de los guardias civiles no pueden compararse con las de un ciudadano normal, justo para lo que está pensado este tipo de vehículos.dacia duster tres estrellas en el #euroncap* posición lateral a 32km h¿es un coche preparado para funciones policias y dará la protección y la seguridad necesaria a los agentes en situaciones de riesgo, accidentes o cuando sean embestidos por narcotraficantes o delincuentes? pic.twitter.com 3hj4m92krehay que recordar, que en 2018, la dirección general de la guardia civil mandó al campo de gibraltar un ‘nuevo’ contingente de vehículos para que los agentes pudieran combatir el narcotráfico en la zona. en concreto, envió seis nissan del modelo patrol, con más de dos décadas de antigüedad y cientos de miles de kilómetros sobre sus ruedas. "nos han mandado chatarra que pone en riesgo nuestras vidas", denunciaba entonces la asociación española de guardias civiles (aegc). | 0 |
el momento actual es muy delicado. las limitaciones y restricciones impuestas a los españoles como consecuencia de la covid-19 han secuestrado determinadas libertades y derechos que tienen categoría de fundamentales (artículos 14 a 29 de la constitución), tales como los derechos a la libre circulación por el territorio nacional, libertad de expresión –el gobierno monitorizó las redes sociales–, libertad de información, derechos de reunión, manifestación, a la intimidad y vida familiar e incluso, los derechos a la vida y a la protección de la salud, como consecuencia de los triajes de guerra» que durante los meses más duros de la pandemia tuvieron que aplicarse en los hospitales por falta de medios necesarios para atender a todos los pacientes. seguro que hace poco más de un año nadie podía imaginarse que nos arrebatarían tantos derechos y libertades, en el siglo xxi y en un estado de derecho, pero podría llegar a interpretarse, seguro que no pacíficamente, que las restricciones a las que nos vemos todavía sometidos pueden estar más o menos justificadas.madrid.insólita y surrealista reacción de los asistentes a una fiesta ilegal ante la presencia de la policíaespaña.los juristas, rotundos no es legal la "patada en la puerta" en las fiestas ilegalessin embargo, no podemos resignarnos a aceptar determinadas situaciones que carecen de toda justificación o respaldo legal. me refiero a la actuación policial que se produjo hace pocos días en madrid, accediendo a golpe de ariete a un domicilio particular donde, al parecer, se estaba celebrando una fiesta o encuentro ilegal, reventando materialmente el marco de la puerta. el artículo 18 de la constitución garantiza el derecho fundamental a la inviolabilidad del domicilio, regulando que ninguna entrada o registro podrá realizarse sin el consentimiento de su titular, salvo autorización judicial o que se esté cometiendo un flagrante delito que justifique la necesidad de urgente intervención. es evidente que no existía autorización judicial previa y tampoco delito flagrante, que es aquel que se está ejecutando actualmente o en ese preciso instante. si ciertamente en el domicilio se estaba produciendo una fiesta o encuentro de varias personas no convivientes, infringiendo la normativa actual impuesta como consecuencia de la pandemia, es claro que tal encuentro sería ilegal» al infringir dicha normativa, pero resulta igualmente claro y obvio que dicha reunión, fiesta o como quiera llamarse, no es constitutiva de delito alguno, al no estar contemplada tal conducta como delictiva en el vigente código penal.evidentemente, una fiesta ilegal –en los términos expuestos– no resulta justificable y resulta reprochable de todo punto en el momento actual en que nos encontramos, e incluso sería constitutiva de una infracción administrativa que podrá ser sancionada tan duramente como se quiera, pero no constituye una conducta delictiva que pueda dar cobertura jurídica a la actuación policial que se produjo.siendo así, en tales casos, ¿la policía no puede hacer nada para constatar la existencia de la fiesta ilegal y sancionar a sus responsables? obviamente, sí. la policía pudo acordonar o precintar la zona e identificar a los asistentes cuando abandonaran el domicilio. e incluso acudir al juez de guardia para solicitar una autorización judicial de entrada a domicilio particular, que podría concederse mediante resolución motivada (artículos 550 y 558 de la ley de enjuiciamiento criminal) si, previa ponderación de los intereses y derechos concurrentes, se estima que la medida resulta necesaria y proporcionada. pero lo que está claro que no podía hacer la policía es lo que precisamente hizo tirar la puerta abajo a golpe de ariete y acceder al domicilio contra la voluntad de sus moradores. en mi opinión, todo lo anterior resulta evidente, no requiere especial esfuerzo jurídico interpretativo y debía ser conocido por los agentes de policía que desplegaron tal actuación.por lo tanto, la actuación policial fue desproporcionada, inconstitucional y podría ser presuntamente constitutiva de delitos contra la inviolabilidad domiciliaria por funcionario público y de daños, tipificados respectivamente en los artículos 534 y 263 del código penal. incluso el primero de los delitos mencionados prevé la existencia de un previo procedimiento penal abierto contra el morador que justifica la entrada, lo que ni tan siquiera acontecía en este caso.se ha intentado justificar la intervención policial con la excusa de que se trataba de un piso de alquiler turístico», lo que al parecer ha sido desmentido, pero que en mi opinión tampoco tendría relevancia exculpatoria alguna, pues como tiene establecido el tribunal supremo tendrá la condición de domicilio cualquier lugar cerrado, legítimamente ocupado, en el que transcurre la vida privada, individual o familiar, aunque la ocupación sea temporal o accidental». siendo así, hay resoluciones judiciales que han considerado domicilio» una caravana o una tienda de campaña.también se ha dicho que la actuación policial se justificaba en la comisión de un delito de desobediencia grave por parte de los moradores. sin embargo, resulta insostenible jurídicamente que tal desobediencia pudiera calificarse como grave», delictiva y que pueda justificar el acceso urgente a un domicilio particular sin autorización judicial, que se solicita incluso para la investigación de hechos graves, como el tráfico de drogas.si bien este tipo de intervenciones son puntuales y no constituyen la regla general de actuación de nuestras fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, precisamente por ello no podemos resignarnos a aceptarlas como normales, pues corremos el riesgo de convertirnos en un estado policial opresor que suprime cada vez más derechos y libertades civiles. y es que, en un estado democrático y de derecho, no vale todo. | 0 |
dicen que cuando las cosas se ponen complicadas la sociedad siempre sale al rescate. bamba llega a casa después de haber visitado a otros compañeros senegaleses que están en gran canaria después de haber viajado también en patera y que están en una situación parecida a la que a él le tocó vivir hace unos meses. hay muchos, mamá», dice. después de pasar por hoteles y campamentos, decenas de ellos están viviendo ahora en la calle por el temor a ser deportados. con una sonrisa tímida saluda a maría y a samuel, a quien de forma cómplice le dice señor». con un choque de puños, a saúl, quien ahora es como su hermano pequeño. maría, samuel y saúl son su familia de acogida desde hace un mes.bajo una intensa tarde de calima charlamos con ellos en el porche de la casa, ubicada en un barrio residencial de santa brígida, muy cerca de la capital grancanaria. todavía golpea en la retina la imagen de la niña maliense siendo reanimada por dos voluntarios de cruz roja en el suelo del muelle de arguineguín tras haber llegado en parada cardiorrespiratoria. de nuevo arguineguín. de nuevo la tragedia. a pesar de los primeros auxilios, y tras cinco días en estado crítico, la bebé fallecía en la umi del hospital materno-infantil. viajaba con su madre y su hermana.la ruta canaria es una de las más peligrosas para la migración. en 2020 se cobró la vida de 1.851 personas y en lo que va de año ya han fallecido 29 más. el perfil de la inmigración que ha llegado en los últimos meses ha sorprendido a las propias ong. cada vez más, mujeres y menores.maría se emociona cuando mencionamos ese caso. yo no puedo hablar de los niños… soy madre y pienso en cómo estará (su madre) en estos momentos. es terrible». ella y su marido tienen memoria y conciencia social. nos recuerdan otro momento, el del inmigrante muerto en la playa de tarifa hace 20 años bajo la indiferencia de los bañistas que estaban en el lugar. nos lamentamos mucho de lo que está pasando, pero todos miramos para otro lado. lo que estamos viendo aquí ahora es más o menos lo mismo».la gestión de esta crisis migratoria ha sido criticada desde distintos ámbitos por la improvisación y descoordinación. la primera acogida en centros turísticos, fue polémica y la segunda, en macrocampamentos mal acondicionados, también. de esta emergencia social ha surgido esta tercera la organizada por los propios ciudadanos. de hecho, en el último mes se ha creado una plataforma centrada en la atención digna de estas personas, somos red, a la que esta familia se dirigió con la intención de ayudar.bamba es de saint louis, una de las principales ciudades senegalesas, con tradición en la pesca tradicional. cuenta poco a poco su historia en francés con intentos de hacernos partícipes con algunas palabras en español. maría a su lado, nos ayuda. su madre murió cuando era pequeño y ahora su padre está enfermo. él y sus hermanos dependen de lo que consiga de este otro lado para sobrevivir.por eso emprendió el viaje. a sus 23 años subió por primera vez a una patera, aunque desde que era un niño ha estado unido al mar trabajando en los buques factoría que faenan en aguas de mauritania. meses en alta mar en los que nunca llegaba a ahorrar dinero por un extraño círculo vicioso que esas mismas empresas crean.en el cayuco iban con él 49 hombres y una mujer. tuvieron suerte, ninguno murió. de las otras dos barquillas que salieron con ellos el mismo día, no supieron nada más. el mar silencia las respuestas. –¿qué piensas cuando ves el mar? –le preguntamos. –que no quiero volver. hay riesgos, hay muertes –nos contesta.hablamos del futuro. le preocupa, pero más el presente. el tiempo corre y él sigue sin poder ayudar económicamente a su familia en senegal. solo piensa en la grande espagne», como llama a la península. llegar allí a trabajar, a galicia, donde le espera un familiar. pero la política migratoria actual no le permite seguir su tránsito. tres meses de incertidumbre. del muelle de arguineguín, a un hotel, y de ahí, a la calle. me dijeron de ir al campamento de tenerife, pero a los que van allí los mandan de nuevo a sus países». era eso, o la calle. la calle no es buena», continúa. doy gracias a dios y a maría porque sin conocerme, me han ayudado».cuando la familia decidió que tenían que hacer algo más, y después de hablarlo entre todos, abrieron su hogar a bamba. somos conscientes de que nosotros podemos hacer esto, pero todos podríamos ayudar dentro de nuestras posibilidades», explica samuel. es una responsabilidad tenerlo en su casa, es evidente. pero la acogida no es una estructura creada, es una emergencia social. nuestro mayor miedo es que cuando sale a la calle a pasear, a ver a sus compañeros, la policía lo pueda detener sin que esté haciendo nada, porque luego son deportados, y ni siquiera a su propio país».nos cuenta que siempre se habla mucho de ser solidarios, pero que éste era el momento. no podíamos seguir mirando para otro lado. él llevaba 10 días viviendo en las calles de la isleta, en un barrio popular de la capital, donde está uno de los macrocampamentos. fue todo muy rápido. en dos días ya estaba aquí». la adaptación a un nuevo entorno, a una cultura, al idioma, incluso a la comida. todo fue muy fácil. es fácil hasta escucharlos cómo lo cuentan. los primeros días, es verdad, se le notaba triste, quizás por el cambio que suponía estar lejos de sus compañeros, pero la convivencia está siendo muy buena. agradece todo el tiempo, quiere ayudar, y hasta se ha puesto sus propias tareas».la llegada de bamba al barrio ha atraído la atención. aunque es una zona residencial, donde se vive más de puertas hacia dentro, no son ajenos. notamos las miradas». maría lo siente cuando dejan a su hijo pequeño en su colegio antes de llevar a bamba a la parroquia donde le enseñan español. no me preocupan esas miradas, me preocupa mi familia, y ellos están muy contentos con lo que estamos haciendo» los chicos se entienden entre ellos gracias a la tecnología, algo lógico entre los más jóvenes. le han restaurado un móvil antiguo para que se comunique con su familia y no sienta desconexión con su entorno. escuchan música, ven películas y comen juntos. son una familia más.verlos así es entender que la ayuda, al final es mutua. es un aprendizaje para ambos. una relación fraternal que va más allá de las fronteras y las leyes de extranjería. | 0 |
queda todavía un mes para las elecciones a la comunidad de madrid del próximo 4 de mayo, pero la demoscopia trabaja a máximo rendimiento para que las estrategias de los partidos se puedan tejer y testar en tiempo real. en moncloa, que ha asumido la campaña del candidato ángel gabilondo, tienen algunas certezas y también comienzan a percibir cómo se materializan los resultados. los objetivos se encuadran en varios ejes. el primero es la imprescindible movilización. en el gobierno tienen cuantificado que, a partir del 70% de participación sus posibilidades de desalojar a isabel díaz ayuso pueden cristalizar. es un horizonte similar al que tenían estipulado a nivel nacional, cuando sánchez revalidó el poder (de la moción de censura) en las urnas el pasado 28 de abril de 2019, la movilización se ubicó en el 71,7 por ciento.opinión.gabilondo es sánchezespaña.sánchez carga contra el gobierno de la plaza de colón "es injusticia social, corrupción y demagogia" este hecho hace que se haya procedido a recuperar uno de los ejes que protagonizaron aquella campaña de las generales del 28-a el miedo a vox como acicate para que los españoles no se quedaran en casa y "frenaran con su voto a la ultraderecha". otro de los mantras electorales que se han recuperado para esta campaña es el giro al centro del 10-n. fue entonces cuando pedro sánchez dijo aquello de que "no dormiría tranquilo" con pablo iglesias en el gobierno, un veto equivalente al que mantiene en la actualidad gabilondo al líder de podemos. este giro al centro obedece a que en moncloa también tienen cuantificados los votantes huérfanos de ciudadanos que necesitan para materializar el vuelco electoral.el psoe sale a captar a 25.000 ex votantes de cs que no repetirán su voto. los naranjas apenas logran fidelizar al 30 por ciento de su electorado de hace dos años, lo que les coloca actualmente -según los sondeos que baraja moncloa- fuera de la asamblea de madrid. del pastel restante, el 70% estaría ya en manos de pp y vox, por lo que los socialistas se han propuesto atraer al 30 por ciento final. incluso tienen identificados los barrios de madrid en los que se ubica ese votante, sobre todo las expansiones residenciales al norte de la capital.en el gobierno aseguran que la derecha está ya "súper movilizada" y que superando el umbral del 70% de la participación, "ayuso no gobierna". nadie duda de que la actual presidenta ganará las elecciones, pero esta victoria podría no ser suficiente si no logra ahormar una mayoría suficiente en torno a ella. en moncloa desmontan el mito de que madrid es de derechas y aseguran que existe un empate a 1,5 millones de votantes para ambos bloques, con lo que la capacidad de movilizar al electorado es clave. en la sala de máquinas socialista identifican el techo del psoe en los 37 diputados, una representación rocosa que ya se alcanzó en 2019 y que es imprescindible ampliar para tener opciones de gobernar. un 1% de opciones de ganarfuentes de la candidatura comentan a la razón que desde que se comenzó a trabajar con gabilondo hace dos semanas, el candidato ha pasado de una estimación de 33 a 37 escaños. "estamos a dos de empatar el partido", señalan, porque ubican en 39 actas las posibilidades reales de desbancar a ayuso del ejecutivo madrileño. "hay un 1% de posibilidades de ganar y exprimimos ese 1%", trasladan las citadas fuentes. en los estudios demoscópicos de moncloa se aprecia una cierta tendencia a la baja de la presidenta de la comunidad de madrid, que comienza a sufrir el desgaste de la gestión de la pandemia. es una tendencia de fondo. sin embargo, en preferencia de los votantes sigue por delante. esta preferencia otorga un 45% para ayuso y un 38% para gabilondo.con la precampaña a pleno rendimiento, aunque todavía resten varias semanas para la cita con las urnas, los socialistas creen que génova se ha equivocado en su decisión de montarle un "1 de octubre" a ciudadanos. el 1 de octubre, además de en el imaginario independentista vinculado al referéndum, lo tienen marcado a fuego en el psoe como el día de 2016 en el que la ejecutiva de sánchez dimitió para forzar su salida del partido en un traumático comité federal. tras este episodio, el defenestrado líder apuntaló su campaña en el victimismo y creen que ciudadanos podrá jugar también esta carta de cara a los comicios. pese a las malas perspectivas, en el psoe creen que edmundo bal es un perfil mucho más proclive para un futuro entendimiento de lo que ha sido hasta ahora ignacio aguado, por lo que celebran el cambio.los socialistas esperan a un iglesias al choque, ahora que ha asumido plenamente las riendas de la campaña. aunque por el momento haya evitado los ataques directos a gabilondo, la estrategia de fondo y de diferenciación pasa por culpar a los socialistas de todas las políticas frustradas del gabinete y esto ha colocado la ley de vivienda en el centro de su discurso. por su parte, desde moncloa han movido sus fichas con perfiles femeninos potentes como hana jalloul, que creen que resta proyección y protagonismo a la candidata de mas madrid, mónica garcía. | 0 |
los idiomas se mezclan en el graderío del victoria stadium, donde seiscientos espectadores –previa realización de un test de antígenos– arengan a su equipo a cara descubierta come on boys. ¡vamos, coño, vamos!», he aquí una hinchada bilingüe. la selección gibraltareña de fútbol, una animosa muchachada amateur cuya estrella, liam walker, apenas despuntó en la balompédica linense o en la segunda división inglesa con el notts county, no podrá impedir que los países bajos la goleen (0-7) en la fase previa del mundial de qatar. pero el partido del martes supuso algo mucho más importante en el peñón fue el día en el que los llanitos pudieron asistir a un espectáculo libres de la degradante mordaza.el sábado anterior, por ser rigurosos, ya se organizó un combate de boxeo en las mismas condiciones. los asistentes a ambos eventos han sido invitados por el responsable gibraltareño de salud pública, sohail bhatti, a someterse voluntariamente diez días después a una prueba de detección de covid-19 que proporcionará la información necesaria para planificar los siguientes pasos orientados a regresar a la normalidad». entre los espectadores que colaboren con la autoridad sanitaria de gibraltar, se sortearán dos pares de guantes pertenecientes a los púgiles que pelearon en la velada, el campeón olímpico ruso alexander povetkin y el jamaicano dillian whyte, y una camiseta de los países bajos firmada por los internacionales neerlandeses.el jueves santo, como cada día, infogibraltar –el eficiente servicio de prensa la colonia– actualiza los datos de vacunación, que suponen a la vez un soplo de esperanza por lo que está por venir y la desazón por comprobar cuán distintas son las cosas a uno y otro lado de la verja. anteayer, 28.526 personas habían recibido la segunda dosis y tres mil esperan inyectársela en las próximas semanas. según el último censo, la población gibraltareña asciende a 34.003 habitantes, por lo que la cuenta es sencilla más del 90% son ya inmunes. en la limítrofe provincia de cádiz, con 68.288 vacunados sobre 1.244.049 habitantes, este porcentaje desciende al 5,5%. es evidente que las comparaciones son odiosas.las cifras relativas a los llamados trabajadores transfronterizos –residentes en españa que ingresan diariamente en la roca por motivos laborales– también mueven al optimismo. de las casi quince mil personas registradas el pasado mes de febrero, más de dos mil se encontraban inmunizadas el viernes de dolores (estos datos se actualizan con menos agilidad) y a otros cuatro millares les ha sido ya administrada la primera dosis, es decir, en torno a la mitad esperan aún su turno. alrededor de dos tercios de estos ciudadanos, unos 9.500, son de nacionalidad española, de modo que toda la comarca del campo de gibraltar se está beneficiando del eficaz proceso de vacunación puesto en marcha por las autoridades sanitarias gibraltareñas.así, la situación estaba madura en vísperas de semana santa para que comenzaran a relajarse las medidas de contención del virus más draconianas. en vísperas del domingo de ramos, el gabinete picardo derogó la norma que obligaba a portar mascarilla incluso por la calle, un exceso que incluso los covidianos» más rigoristas dudaban que sirviese para algo. no importa. enseguida, por casemates square y main street comenzaron a florecer sonrisas libres de tapabocas, rostros completos anhelantes de normalidad (la de verdad, la de toda la vida) y que animaban a su gobierno a continuar con la desescalada. ojalá amplíen pronto el número de participantes en una reunión, que ahora está limitado a dieciséis», suspiraba la dependienta de una tienda durante su pausa para el cigarrillo.los llanitos, prudentes, se dividen por ahora casi al cincuenta por ciento entre los que pasean a rostro descubierto y quienes continúan guardando para sí sus aerosoles. pero una cosa es que alguien, o muchos, se ponga la mascarilla porque le da la gana y otra muy distinta es que te obliguen a llevarla bajo amenaza de multa», puntualiza el taxista jack, que no tiene elección porque en su puesto de trabajo, igual que en todos los espacios cubiertos, sigue siendo obligatoria la protección, como se encarga de recordar un letrero en la puerta de cada uno de los comercios del peñón. al fin y al cabo, en gibraltar es numerosa la población flotante, aunque ahora no hay turistas propiamente dichos.porque, a efectos de movilidad, gibraltar pertenece a la provincia de cádiz y no es posible, por tanto, que los turistas que esta primavera aterricen en el aeropuerto de málaga visiten la roca. además, sólo dos compañías siguen operando vuelos entre londres y el aeródromo gibraltareño, pero tampoco los británicos pueden venir libremente necesitan acreditar una causa justificada –laboral, médica o familiar– y exhibir una pcr negativa. tampoco se han restablecido los servicios de helicóptero de pasajeros desde málaga y marruecos.la frontera terrestre sí es más permeable, aunque sólo los residentes gaditanos pueden entrar como visitantes y ése es el motivo por el que la escasa planta hotelera de la colonia ofrece habitaciones a precio bastante asequible, a la mitad de lo que solían cobrar en esta época del año. la hostelería gibraltareña, en cualquier caso, no ha notado aún el incremento de visitantes españoles o, al menos, no desde la derogación de la norma de llevar protección facial en la vía pública. es curioso que justo en la semana en la que españa endurece la normativa de la mascarilla en la calle, gibraltar la abandona. ya tengo un motivo más para ir a echar el día allí», lamenta jesús, residente en puerto real. | 0 |
ha sido un varapalo de campeonato "si tuviera dignidad dimitiría". esta frase circula entre los altos mandos de la guardia civil sobre la figura de fernando grande-marlaska, ministro del interior, y la dura sentencia contra su decisión de cesar al coronel pérez de los cobos. un revés judicial sin precedentes a cargo de la audiencia nacional, el mismo organismo dónde marlaska ejerció como magistrado antes de su paso a la política. el revuelo en el seno del instituto armado es enorme, máxime al saberse que, según algunas fuentes, la propia directora del cuerpo, maría gámez, atribuyó el cese del coronel a la moncloa. el propio presidente del gobierno, pedro sánchez, respaldó la decisión de su ministro en una intervención en el congreso y la justificó por una especie de limpieza de "policía patriótica". en la benemérita celebran la sentencia de la audiencia y exigen el final de purgas o intromisiones políticas. el departamento de interior recurrirá la sentencia, pero el coronel pérez de los cobos reclama que le repongan en su cargo. por el momento, marlaska guarda silencio y moncloa le sostiene hasta que el veredicto sea declarado firme por la sala de lo contencioso-administrativo del mismo tribunal.ironías del destino, fernando grande marlaska ha pasado de ser un juez juzgador, a ser juzgado. el pp, ciudadanos y vox exigen de inmediato su dimisión, e incluso el partido de santiago abascal va más allá al presentar una querella contra el ministro ante el tribunal supremo por obstrucción a la justicia y prevaricación. algo muy duro para quien durante muchos años fue un magistrado de prestigio, azote del nacionalismo y el terrorismo etarra. ¿cómo pudo olvidar que un cese ilegal no sería validado por ninguna instancia judicial? ¿fue una decisión suya o de moncloa? ¿pecó de soberbia o fue un regalo a los independentistas catalanes para destruir al coronel, su "bestia negra" tras el 1-0? sea como fuere, nadie entiende que un juez de profesión como marlaska, con dilatada experiencia en la propia audiencia nacional, haya podido cometer semejante dislate y se demuestra la injerencia política contra un servidor público que, en cumplimiento de su deber, respetó el orden constitucional y se negó a quebrantar la ley con una información que salpicaba los principios de su cargo y su uniforme.fernando grande marlaska fue fichado por pedro sánchez como independiente, pese a que algunos compañeros le acusaban de haber estado en la órbita del pp. de hecho, fue el gobierno de mariano rajoy quien le propuso como vocal del consejo general del poder judicial. pero a sánchez le gustaba este bilbaíno y su perfil de "progre" al ser el primer ministro homosexual casado de la democracia. marlaska nunca ha ocultado su condición de gay y vínculos con el movimiento lgtb. en el año 2005, recién aprobada la ley entre personas del mismo sexo, contrajo matrimonio con gorka arotz, filólogo de profesión, y empezaron una vida juntos en un piso del madrileño barrio de chueca. en su libro autobiográfico, "ni pena, ni miedo", el actual ministro admite su homosexualidad y confiesa los problemas familiares que la acarreó. el más duro fue la reacción de su madre, ya fallecida, que estuvo quince días sin salir de casa y seis años sin hablarle. marlaska siempre ha reconocido este hecho como un trauma, pero ha sido un fiel defensor del colectivo gay en lucha por sus derechos.nacido en bilbao, su padre avelino grande era policía municipal, su madre costurera y tiene dos hermanas. toda su vida estuvo dedicada la justicia, desde el ingreso en la carrera en 1987, y su puesto en un juzgado de santoña, cantabria, donde investigó el suicidio de rafael escobedo, condenado por el crimen de los marqueses de urquijo. de allí pasó al país vasco, fue presidente de la sección sexta de lo penal de la audiencia de vizcaya y llegó a madrid para sustituir a baltasar garzón en la audiencia nacional.grande marlaska fue siempre un juez comprometido contra el terrorismo de eta, lo que le llevó a salir del país vasco por numerosas amenazas de la banda hacia su vida. instruyó números casos contra la violencia etarra, ordenó la entrada en prisión de arnaldo otegui, protagonizó el conocido "caso faisan" ante el "chivatazo" que impidió las detenciones en el bar abertzale, y se hizo cargo del accidente del yak-42 en turquía que costó la vida a sesenta y dos militares cuando regresaban de afganistán, entre otros muchos casos de renombre.consejero del poder judicial a propuesta del pp, llegó ser presidente de la sala de lo penal de la audiencia nacional, el mismo organismo que hoy le espeta un tremendo varapalo judicial. algo muy duro para una carrera como la suya. pero desde su llegada al ministerio del interior, los traspiés han sido contantes ceses de miembros de su equipo, entre ellos el anterior director de la guardia cívil, félix azón, traslados polémicos de etarras a cárceles del país vasco, y una política migratoria llena de conflictos, la última con las avalanchas de inmigrantes en el muelle de arguineguin, investigadas por un juzgado de gran canaria. se diría que su paso por la política no le ha sentado nada bien y que su figura está ahora en el punto de mira judicial. el caso del coronel pérez de los cobos es la gota que colma el vaso, aunque desde moncloa trasladan el apoyo de pedro sánchez hasta que la sentencia sea firme y acabe la campaña electoral madrileña. el momento no puede ser peor para el psoe y dar munición a la oposición.en su vida privada, grande marlaska vive en la sede del ministerio con su marido, gorzka arotz, y dos perros. amante de los animales, hubo un tiempo en que pensó en adoptar un hijo, pero luego lo desechó. es habitual verle por los locales de chueca, barrio emblemático para el colectivo lgbt. le gustan la música, la lectura y algo de deporte. muchos de sus compañeros en la carrera judicial no entienden sus errores al frente de interior, en flagrante contradicción con su pasado. y por ello, algunos le llaman "pequeño marlaska". | 0 |
el sindicato jucil se ha hecho eco, en sus redes sociales, de la agresión y amenazas que sufrieron los antes de una patrulla de la policía local de capdepera (islas baleares) al intervenir este viernes en una supuesta fiesta ilegal. la actuación de los miembros de las fuerzas de seguridad ha sido puesta en cuestión en los últimos días, cuando han tenido que intervenir ante incumplimientos de las restricciones distadas para evitar la propagación de la pandemia,varios vecinos solicitaron sobre las la presencia de la policía por molestias ante lo que parecía una fiesta con numerosos asistentes, que incumplía las restricciones de la pandemia, informa "crónicabalear".una patrulla de dos agentes se desplazó hasta la calle isaac peral. sin embargo, al sorprender al grupo de individuos -todos ellos de etnia gitana- y recriminarles su actitud, varios respondieron de forma violenta y se enfrentaron a los agentes, tal y como se puede ver en las imágenes grabadas por los vecinos. al menos cinco hombres, todos sin mascarilla, empujaron, amenazaron e insultaron a los dos policías, que tuvieron que solicitar refuerzos.llamada de los vecinos a la policía local para poner fin a una fiesta ilegal en capdepera, se persona una patrulla que primero es amenazada y luego agredida de forma violenta.nuestros mejores deseos para su pronta recuperación.#equipacionpolicalya pic.twitter.com gdix1mnxctminutos más tarde acudió una segunda patrulla de la policía local -la única disponible en todo el municipio a parte de la ya implicada- y se solicitó, a su vez, la presencia de la guardia civil de artà para contener la situación, que suscitó una enorme expectación vecinal. finalmente, tras varios momentos de tensión, se lograron apaciguar los ánimos. ahora se estudian posibles diligencias contra varios de los implicados por agredir a agentes de la autoridad. | 0 |
Jon López (Valencia, 13 de junio de 2000) es un actor, músico y modelo español, conocido por interpretar el papel de Víctor Vélez de Guevara Acevedo en la telenovela Dos vidas. Jon López nació el 13 de junio de 2000 en Valencia (España)[1], y además de actuar también se dedica a la música y el teatro.[2][3] Jon López de 2012 a 2015 se formó en teatro y cine, mientras que de 2015 a 2017 se formó en Jóvenes actores.[4] En 2017, 2018 y 2020 realizó un curso de formación en arte dramático en la escuela Off. En 2018 y 2019 estudió en la Universidad de arte dramático de Valencia.[5] Ha actuado en diversos cortometrajes como en 2017 en Alba y en Amor tóxico, en 2018 en Call it XX, en Dos calles y en Paw Paw, en 2019 en Encargo 29 y en Entre sombras, en 2021 en Cementerio de ideas y en 2022 en Miedo (XXVI), en el papel de Jesús. En 2018 protagonizó la película El coleccionista de almas dirigida por Isabel Climent. Al año siguiente, en 2019, interviene en los videoclips Dame una oportunidad, Heroïnes de fosca nit y Sómos jóvenes. En 2021 formó parte del elenco de la serie de Movistar Plus+ Apágon. En el mismo año protagonizó en la película Live Is Life dirigida por Dani de la Torre. En 2021 y 2022 se integra al elenco de la telenovela emitida en La 1 Dos vidas[6][7], en el papel de Víctor Vélez de Guevara Acevedo.[8][9] En 2023 interpretó el papel de Abel en el cortometraje Tóxico dirigido por Lorenzo Lerín. = = = = Jon López en Internet Movie Database (en inglés). Jon López en Facebook Jon López en Instagram Jon López en X (antes Twitter) Jon López en b-artmanagement.com Jon López en listal.com | 0 |
el ministerio español de ciencia e innovación tiene registrados diez proyectos de investigación de vacunas frente al coronavirus en todo el territorio nacional. si bien existen propuestas en otros países del mundo en esta línea, según la asociación española de vacunología (aev), la mayoría se encuentra en estadios muy incipientes. de las diez que se están investigando en españa encabezan la lista las tres del consejo superior de investigaciones científicas (csic), en concreto dos que se desarrollan en el centro nacional de biotecnología (cnb) el proyecto liderado por los científicos luis enjuanes e isabel sola, y el de juan garcía arriaza y el tercero, en el centro de investigaciones biológicas (cib), apellidado recientemente margarita salas en honor a esta insigne investigadora de proyección internacional, y capitaneado por los profesores vicente larraga y mariano esteban. el virólogo enjuanes prevé que su vacuna estará lista a principios del año que viene empleamos dos métodos de administración, el intranasal y el intramuscular, y veremos cuál accede antes al mercado, según las agencias reguladoras de administración de medicamentos. nuestra idea es que cada año habrá que actualizar la vacunación, como sucede con la de la gripe. sabemos que este virus es de genoma arn, lo que significa que muta rápidamente. la nuestra la hemos actualizado ya, antes de producirla, si tenemos en cuenta las variantes de reino unido o sudáfrica, por ejemplo». como advierte este experto, los virus respiratorios entran preferentemente por las vías respiratorias e, idealmente, la inmunidad se debe inducir por vía local, pero requiere muchos más controles para evitar los efectos secundarios y los sistemas de producción son sumamente mucho más complejos. el riesgo –explica– es que puede atravesar la barrera hematoencefálica, lo que supone pasar al torrente circulatorio y llegar al cerebro con graves efectos secundarios, si los indujera. aunque se sabe que el método intramuscular no es tan eficiente, las compañías han apostado por él por su mayor seguridad». un camino rápido en lo que concierne a cuándo saldrá al mercado su vacuna, se muestra muy cauteloso creíamos que el camino iba a ser mucho más rápido, pero ni siquiera hemos comenzado los ensayos clínicos en humanos, de modo que, siendo muy optimistas, hasta primeros de 2022 pensamos que no dispondremos de ella». para la científica isabel sola, codirectora del proyecto de enjuanes, esta iniciativa se basa en el desarrollo de una modalidad de vacuna del virus completo y parte de eliminar del genoma del virus todos los genes responsables de provocar la enfermedad y la virulencia, y conservar todos aquellos genes que son susceptibles de originar una respuesta inmune para la protección frente a la infección. a diferencia de otros modelos de vacunas –explica–, que pueden ser más sencillos y rápidos, el nuestro no incluye un solo componente del virus, que es lo que recogen la mayoría de las vacunas que se están desarrollando, sino que aporta distintos componentes, a fin de que confiera una protección inmune más completa y equilibrada y que esto asegure que nuestra vacuna sea más eficaz y segura». el segundo proyecto del cnb, del csic, liderado por los profesores juan garcía arriaza y mariano esteban, parte de investigaciones y tratamiento empleados en la erradicación de la viruela utilizamos un virus de la viruela, el virus vaccinia, como vector o vehículo para insertarle genes, en este caso del coronavirus, que puedan inducir una buena respuesta frente a las proteínas del coronavirus. en el aspecto de seguridad, nuestra vacuna ofrece todas las garantías y además es capaz de activar de modo muy potente los dos brazos, diríamos, del sistema inmune, es decir, tanto la inducción de anticuerpos como la activación de células t, que son las encargadas de eliminar aquellas células infectadas», según apunta. con respecto al tercer proyecto del csic, en el centro de investigaciones biológicas (cib) margarita salas, capitaneado por el profesor vicente larraga, este confía, al igual que sus colegas del csic, en que su vacuna esté disponible a finales de año o principios del próximo, pero, como todo científico, se muestra muy cauto como las primeras vacunas han llegado ya al mercado, debemos aportar algo nuevo a alguna multinacional farmacéutica para que se interese por ellas. entre las ventajas de la nuestra es su termoestabilidad, esto es, que se conserva a temperatura ambiente, aspecto del que al menos de momento no goza ninguna de las vacunas existentes, y que, al ser una vacuna de adn sintética, es posible rehacerla rápidamente para adaptarla a las variantes del virus más resistentes», explica. este parasitólogo advierte de que en el verano recuperaremos la normalidad», pero añade que la enfermedad durará dos o tres años más, de ahí que sea trascendental seguir fabricando vacunas y que tengamos nuestra propia capacidad para fabricarlas». el virólogo víctor cid, catedrático de la universidad complutense de madrid, y gran conocedor del comportamiento del coronavirus y sus mutaciones, está muy al tanto de todo lo que se está trabajando en inmunización en este campo en españa y aplaude el ingente esfuerzo investigador y el potencial humano de la más elevada categoría científica del país. la administración central –matiza– debería adquirir de una vez por todas más sensibilidad acerca de este importante asunto y aunar acuerdos con el sector privado. es uno de los principales indicadores de desarrollo de un país. sin embargo, lamentablemente hay capital humano y financiero, pero falta mucha voluntad política y esta es la base para conjugar y ordenar los otros dos pilares, que son fundamentales. y es verdaderamente lamentable, puesto que podríamos ser un país en este ámbito entre los primeros de nuestro entorno». pero, afortunadamente, no toda esta loable investigación está centrada en la capital del reino de españa, sino que otros centros también se encuentran en esta ardua lucha, como es el de la universidad de santiago de compostela (la coruña), que lleva a cabo dos proyectos, dirigidos por el profesor josé manuel martínez costas, que abandonó momentáneamente su trabajo y, sin más burocracias, devuelve con toda educación la llamada de la razón y le dedica el tiempo que haga falta. trabajamos en dos iniciativas –narra ilusionado el profesor josé manuel martínez costas– y en colaboración con el instituto carlos iii, de madrid. nuestras investigaciones se basan en el diseño de células que creen microesferas en las que podamos introducir las proteínas que deseemos. en este caso las cargamos de epítopos de coronavirus, con el objeto de estimular el sistema inmune frente a la covid». en realidad, como agrega el profesor de la universidad de santiago, el sistema dispone de diversas aplicaciones terapéuticas lo habíamos ensayado antes con otras infecciones y la respuesta fue muy satisfactoria, no precisamos adyuvantes y además era barato y rápido de producir, un aspecto muy relevante». si bien los ensayos se encuentran en fase preclínica, cuentan con una ayuda de la european vaccine initiative, de la unión europea, que les apoyaría para emprender estudios clínicos en fase i en humanos. el segundo de estos proyectos de la universidad está capitaneado por el profesor javier montenegro, cuya idea es diseñar una vacuna a semejanza de la moderna, basada en arn mensajero, que codifica las proteínas del coronavirus. para transportar los antígenos no empleamos virus inactivados, como en otras vacunas, sino que recurrimos a una alternativa sintética». con el propósito de unir esfuerzos y conocimientos la universidad de santiago está colaborando con el instituto de investigaciones biomédicas august pi sunyer (idibaps), relacionado con el hospital clínic de barcelona, donde el grupo del profesor felipe garcía contaba con una amplia experiencia en la búsqueda de una vacuna frente al sida. aquí también aporta su experiencia el grupo del instituto de investigación del sida, fundación irsicaixa. | 0 |
los prejuicios son la mayor barrera de las personas con discapacidad. la inclusión laboral ya era una de las asignaturas pendientes del mercado laboral y de las administraciones españolas antes de la pandemia, con una tasa de paro del 24% para las personas con discapacidad en 2019, 8 puntos por encima de la media nacional actual. tras el paso de esta devastadora crisis, este colectivo se encuentra con más puertas cerradas que antes y con menores posibilidades de lograr la libertad financiera que los sitúe en una posición de igualdad.maría josé, astrid o xavier ayudan a poner rostro a los 3,8 millones de personas con discapacidad que hay en españa, de los cuales 1,87 millones estaban en edad de trabajar en 2019, según datos del ine. en concreto, una de cada tres familias tiene a algún integrante con capacidades diferentes, señala albert campabadal, presidente del consejo español para la defensa de la discapacidad y la dependencia (ceddd).la crisis ha supuesto una estocada mortal para la inclusión laboral de estas personas. según el informe discapacidad y relaciones sociales» elaborado por fundación adecco en colaboración con la consejería de igualdad y políticas inclusivas de la generalitat valenciana, el 79,4% de las personas con discapacidad ha visto empeorar su situación laboral desde que comenzó la pandemia, un 17,6% ha perdido su empleo, un 46,7% está buscando trabajo, y durante el último año, el 55% de las personas con discapacidad en búsqueda activa de empleo no ha realizado entrevistas de trabajo ni tenido ningún tipo de contacto con el mundo empresarial. de hecho, la contratación de personas con discapacidad cayó por segundo año consecutivo, un 7,7%, en el primer trimestre de 2021.las tres personas con discapacidad entrevistas por la razón tienen una profesión que pueden ejercer de manera competente y reclaman no ser víctimas de limitaciones externas. a sus 50 años, maría josé no ha podido volver a ejercer de agente de viajes, al ser uno de los sectores más afectados por la covid-19, y actualmente vive en un piso compartido. me siento muy impotente porque no tengo nada y no puedo hacerme cargo de mi hijo», cuenta a la razón con la voz temblorosa. con una discapacidad del 38% por fibromialgia, no puede optar a puestos de limpieza o de hostelería me quedo coja casi al momento». tras dejar su trabajo en 2018 para cuidar a su hijo que fue diagnosticado con síndrome de asperger, no pudo volver a incorporarse al mercado laboral. la depresión, la ansiedad y un intento de suicidio en 2019 fueron la gota que colmó el vaso hasta la llegada de algo mayor la crisis de la covid-19. a través de distintas asociaciones accedió a un curso dual de trabajo y estudio y logró un puesto en el ayuntamiento de mallorca, cuyo salario no le permite pagar un alquiler completo ni estar cerca de su hijo de 19 años. astrid, fotógrafa de 43 años, se topó con la crisis justo al trasladarse de méxico a españa con su marido. además de pertenecer a un sector especialmente perjudicado por la cancelación de eventos, su discapacidad auditiva del 37% le ha supuesto un coste extra. las cajas de pilas para sus audífonos cuestan 52 euros y aunque el sistema de salud se las debería proporcionar, no lo ha estado haciendo debido al colapso que ha causado la covid-19. cuando intenta buscar trabajo en los sectores más demandados actualmente, como atención al cliente, se topa con una ingente cantidad de aspirantes. astrid también pone el foco en la once, cuyas ofertas de trabajo le parecen poco dignas» y mal pagadas» en muchos casos. no están tomando en cuenta las necesidades de personas con capacidades diferentes, solo están llenando huecos. si al gobierno le importara te darían ofertas reales».xavier, auxiliar administrativo con una parálisis en su brazo izquierdo, considera que es un buen momento para que el gobierno y las instituciones empiecen de cero» y hagan adaptaciones, creen ayudas y hagan cumplir la cuota del 2%. la ley no se cumple. echamos en falta medidas para incentivar el empleo», añade. xavier se acogió a un ere en su empresa de forma voluntaria, contaba con dos años de paro y la seguridad de encontrar otro puesto, pero la covid-19 no entraba en sus planes. al principio pensé que no me afectaría, pero tampoco esperaba que se iba a alargar tanto. mi intención era estar trabajando hace ya cinco meses», apostilla.las medidas ya vigentes no han servido para mucho en esta crisis. un ejemplo de ello es la famosa cuota del 2% de la que hablaba xavier, por la cual todas las empresas con más de 50 trabajadores en plantilla deben reservar el 2% de los puestos para personas con discapacidad. la medida está bien en teoría, pero no se cumple en la práctica. campabadal señala que hace cinco años, los datos más recientes de los que dispone, el 80% de las empresas incumplía esta obligación. si hay un incumplimiento es porque la inspección de trabajo no está por la labor», denuncia. muchas veces las empresas se escudan en la dificultad para encajar determinados perfiles en sus actividades. para combatir este problema surgen los centros especiales de empleo, unas empresas que son capaces de cubrir los servicios que demandan otras compañías mediante trabajadores con distintos tipos de discapacidad. en españa, actualmente hay 2.100 de estos centros, tanto de iniciativa social como empresarial, y dan trabajo al 26,3% de la población activa con discapacidad, explica campabadal.la vacunación también está siendo otra traba para garantizar la independencia económica de las personas con discapacidad, subraya el presidente del ceddd. muchos de estos trabajadores son población de riesgo, por lo que, al quedar excluidos de las primeras fases de vacunación, se ven obligados a ausentarse de sus puestos y a pedir bajas. en concreto, desde que empezó la pandemia, un 4,2% ha tenido que reducirse la jornada y un 4,4% está de baja por motivos de salud, según el estudio de adecco. por ello, desde ceddd reclaman preferencia en la vacunación para evitar que el virus se convierta en otro factor más de exclusión. | 0 |
a la expectativa, resolviendo a toda prisa y sobre la marcha. así se encuentran la gran parte de las comunidades autónomas ante el fin de las restricciones dispuestas por el gobierno para controlar la transmisión del coronavirus en españa. la mayoría han avanzado que no continuarán con el cierre perimetral de su territorio (excepto baleares, que pide justificar el desplazamiento) ni con el toque de queda. pero hay excepciones.españa.llegamos al 9-m desgobernadosbaleares, la comunidad valenciana –curiosamente las dos comunidades que tienen actualmente la incidencia acumulada (ia) a 14 días más baja de toda españa–, canarias y navarra han declarado su intención de continuar con la restricción de la movilidad nocturna, aunque solo baleares y la comunidad valenciana tienen hasta el momento la autorización judicial para hacerlo. en total, más de 9 millones de españoles (un 19% de la población española) podrían continuar soportando el toque de queda.con una incidencia acumulada en españa a 14 días en 198 casos por 100.000 habitantes, todavía hay cinco comunidades que se encuentran en riesgo extremo (país vasco, comunidad de madrid, navarra, aragón y cataluña) y se prevé una desescalada caótica por las diferentes decisiones que han adoptado las regiones (o que están tomando aún) para afrontar el nuevo escenario que se abre. sin cierre perimetral ni toque de queda, la junta pondrá en marcha una desescalada en tres fases, vinculadas al nivel de vacunación, en la restricciones de horarios y aforos. en la primera de ellas, que entrará mañana en vigor, la hostelería abrirá hasta las 00 00 horas, y se permitirán reuniones de hasta 10 personas en el exterior y 8 en el interior, así como la apertura de las discotecas hasta las 02 00 horas. playas y piscinas no tendrán limitación de horarios. en caso de que la incidencia superase en algún municipio los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes pedirá autorización judicial para cerrarlos y se prohibirá en ellos toda actividad comercial que no sea esencial. la comunidad mantendrá cerradas por alta incidencia zonas que ya lo estaban en este momento (jaca, tarazona, calatayud y las comarcas de cinco villas, campo de cariñena, ribera alta del ebro y valdejalón). levanta el cierre perimetral y el toque de queda. la hostelería podrá abrir hasta las 22 00 (20 00 horas en aquellas zonas que estén en alerta 3 agravada). permitirá un aforo en bares y restaurantes de un máximo de 30 personas en interior (en mesas de 4) y de 50 en el exterior del local (en mesas de 6). el principado ha flexibilizado las restricciones para hacer frente a la nueva situación, con el cierre de la hostelería hasta 01 00 (con grupos de hasta seis personas) y la posibilidad de efectuar cierres por localidades o incluso barrios. no habrá limitación de personas en las reuniones, aunque en situaciones epidemiológicas especialmente graves» se podrán adoptar medidas que restrinjan este derecho fundamental. el tribunal superior de justicia de baleares aprobó el jueves mantener la limitación nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas y los controles para la entrada a la comunidad, siendo necesario en su caso un control sanitario (pcr o una prueba de antígenos). las reuniones y encuentros familiares y sociales se fijan en un máximo de seis personas. la hostelería cerrará a las 22 30 horas, y se permitirá la apertura del interior de los locales a partir del próximo 23 de mayo. el archipiélago ha manifestado su intención de mantener el toque de queda, así como los controles obligatorios en puertos y aeropuertos. no tiene, sin embargo, limitación de movilidad a otras comunidades autónomas peninsulares. las islas de tenerife, gran canaria, lanzarote, la graciosa y el hierro tienen limitación de la movilidad nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas (con cierre de hostelería a las 23 00), y las de la palma, la gomera y fuerteventura de 00 00 a 06 00 horas. abierta al resto de autonomías y sin toque de queda, la comunidad mantendrá cerrado el interior de los establecimientos de hostelería, que podrán abrir hasta las 22 30 horas. la ocupación en terrazas será del 75% y de seis personas por mesa. además, baraja la posibilidad de efectuar cierres perimetrales puntuales valorando la situación de la pandemia municipio a municipio. el vicepresidente autonómico, francisco igea, anunció esta semana que cerrará los locales de hostelería a las 00 00 horas, y que clausurará el interior de los bares en localidades que tengan una incidencia superior a los 150 casos por 100.000 habitantes. la región aplicará los criterios del semáforo» epidemiológico con cuatro niveles de alerta fijado por el ministerio de sanidad tras la eliminación del toque de queda y el confinamiento perimetral. el aforo máximo será del 75% en bodas, bautizos, comuniones y funerales, salvo si celebran en iglesias, en cuyo caso será del 100%. el gobierno regional decidirá un paquete de medidas a adoptar tras el fin de la limitación de la movilidad autonómica y del toque de queda (instrumento que era partidario de mantener, aunque se enfrenta al escollo jurídico). sin embargo, ha trascendido que podría aumentar de 6 a 10 el número de personas en los locales de hostelería. durante 15 días seguirán en vigor las restricciones como la limitación de los aforos y de los encuentros sociales a un máximo de seis personas, tanto en interiores como en el exterior. asimismo, mantiene el aforo máximo del 50% en actos religiosos y ceremonias civiles. la comunidad termina con la limitación de la movilidad a otras autonomías y con el toque de queda. los restaurantes podrán servir hasta las 23 00 horas, los comercios abrir hasta las 22 00, y las actividades culturales y deportivas hasta las 23 00 horas con limitación de aforo el tribunal superior de justicia de la comunidad valenciana ha autorizado las limitaciones a la movilidad nocturna (de 00 00 a 06 00 horas), a las reuniones sociales y familiares (fijadas en un máximo de diez personas) y restringir al 75% el aforo en los lugares de culto, pero establece de momento su duración hasta el 24 de mayo. podrán prorrogarse o no dependiendo de la evolución de la epidemia. la generalitat tiene previsto revisar los horarios y los aforos de los establecimientos e hostelería, con la idea de ampliar el horario de cierre hasta las once de la noche. la región no impondrá toque de queda y ampliará el horario de la hostelería hasta las 00 00 horas, mientras que recomendará que las reuniones en domicilios se limiten solo a grupos de convivientes. en hostelería, el horario permitido será de 6 00 horas a 00 00 horas, no pudiendo admitir nuevos clientes desde las 23 00 horas, y se mantendrá la prohibición de consumo en barra y la limitación de cuatro comensales en el interior y seis en las terrazas. el consejero de sanidad en funciones de la comunidad de madrid, enrique ruiz escudero, informó ayer además de que la obligatoriedad del uso de mascarillas se mantiene en las mismas condiciones y con las mismas excepciones» que las que existen actualmente. la región suprime el toque de queda y el cierre perimetral, y los bares y restaurantes podrán abrir hasta la medianoche. el ejecutivo de la comunidad se plantea decretar cierres de municipios si la situación de la pandemia lo requiere. en este sentido, la consejería de sanidad y servicios sociales ha publicado una resolución con los distintos niveles de alerta sanitaria y las medidas generales de prevención e intervención administrativas en materia de salud pública ante la crisis de la covid-19. en concreto, esta resolución establece cinco niveles, como son el de nueva normalidad, y de alerta del 1 al 4, a partir de los cuales señala los límite de aforo en las diversas actividades a desarrollar. alberto núñez feijóo, presidente de la xunta, informó de la ampliación de los horarios de los bares hasta las 23 00 horas y de los restaurantes hasta la 01 00. además, el ejecutivo ha propuesto limitar las reuniones de no convivientes entre la 01 00 y las 06 00 (para lo que necesita respaldo judicial). tanto el toque de queda como el cierre perimetral decaen mañana, aunque seguirán clausurados los cinco municipios de la comunidad que continúan en riesgo extremo (cambados, cualedro, laza, padrón, vilanova de arousa), cuya movilidad nocturna está también limitada de 23 00 a 06 00 horas. la intención del gobierno cántabro pasa por implantar una herramienta, la del semáforo, para establecer en qué localidades se toman una serie de medidas más restrictivas. mientras tanto, el consejo de gobierno aprobó ayer que la comunidad se sitúe a partir de mañana en el nivel 3 (alto). así, recomienda un máximo de seis personas en todas las reuniones. el aforo máximo permitido en la hostelería (abierta hasta las 00 00 horas) será de un 50% en el interior y no habrá límites de aforo de ningún tipo en el exterior. levanta también el toque de queda y la movilidad con otras autonomías. la región levanta el confinamiento perimetral y elimina el toque de queda, aunque la actividad no esencial (hostelería, entre ella) queda cerrada desde las 00 00 hasta las 06 00 horas. las reuniones sociales se amplían a seis personas en público y en privado. la comunidad foral abrirá sus fronteras desde mañana, aunque planea mantener el toque de queda desde las 23 00 a las 6 00 oras. recomendará limitar las reuniones en los domicilios a un máximo de seis personas de dos grupos de convivencia y la ampliación del horario de las terrazas a las 22 00 horas en la hostelería. aunque la intención del ejecutivo regional era mantenerlo, el tribunal superior de justicia del país vasco no ha permitido seguir con el toque de queda, ni limitar las reuniones a cuatro personas. tampoco ha apoyado el confinamiento autonómico ni los municipales. el presidente vasco, iñigo urkullu, pidió ayer a la ciudadanía que mantenga voluntaria y conscientemente» una limitación de la movilidad nocturna entre las once de la noche y las seis de la mañana, así como que no se reúna en grupos formados por más de cuatro personas. | 0 |
el ministerio español de ciencia e innovación tiene registrados diez proyectos de investigación de vacunas frente al coronavirus en todo el territorio nacional. si bien existen propuestas en otros países del mundo en esta línea, según la asociación española de vacunología (aev), la mayoría se encuentra en estadios muy incipientes. de las diez que se están investigando en españa encabezan la lista las tres del consejo superior de investigaciones científicas (csic), en concreto dos que se desarrollan en el centro nacional de biotecnología (cnb) el proyecto liderado por los científicos luis enjuanes e isabel sola, y el de juan garcía arriaza y el tercero, en el centro de investigaciones biológicas (cib), apellidado recientemente margarita salas en honor a esta insigne investigadora de proyección internacional, y capitaneado por los profesores vicente larraga y mariano esteban. el virólogo enjuanes prevé que su vacuna estará lista a principios del año que viene empleamos dos métodos de administración, el intranasal y el intramuscular, y veremos cuál accede antes al mercado, según las agencias reguladoras de administración de medicamentos. nuestra idea es que cada año habrá que actualizar la vacunación, como sucede con la de la gripe. sabemos que este virus es de genoma arn, lo que significa que muta rápidamente. la nuestra la hemos actualizado ya, antes de producirla, si tenemos en cuenta las variantes de reino unido o sudáfrica, por ejemplo». como advierte este experto, los virus respiratorios entran preferentemente por las vías respiratorias e, idealmente, la inmunidad se debe inducir por vía local, pero requiere muchos más controles para evitar los efectos secundarios y los sistemas de producción son sumamente mucho más complejos. el riesgo –explica– es que puede atravesar la barrera hematoencefálica, lo que supone pasar al torrente circulatorio y llegar al cerebro con graves efectos secundarios, si los indujera. aunque se sabe que el método intramuscular no es tan eficiente, las compañías han apostado por él por su mayor seguridad». un camino rápido en lo que concierne a cuándo saldrá al mercado su vacuna, se muestra muy cauteloso creíamos que el camino iba a ser mucho más rápido, pero ni siquiera hemos comenzado los ensayos clínicos en humanos, de modo que, siendo muy optimistas, hasta primeros de 2022 pensamos que no dispondremos de ella». para la científica isabel sola, codirectora del proyecto de enjuanes, esta iniciativa se basa en el desarrollo de una modalidad de vacuna del virus completo y parte de eliminar del genoma del virus todos los genes responsables de provocar la enfermedad y la virulencia, y conservar todos aquellos genes que son susceptibles de originar una respuesta inmune para la protección frente a la infección. a diferencia de otros modelos de vacunas –explica–, que pueden ser más sencillos y rápidos, el nuestro no incluye un solo componente del virus, que es lo que recogen la mayoría de las vacunas que se están desarrollando, sino que aporta distintos componentes, a fin de que confiera una protección inmune más completa y equilibrada y que esto asegure que nuestra vacuna sea más eficaz y segura». el segundo proyecto del cnb, del csic, liderado por los profesores juan garcía arriaza y mariano esteban, parte de investigaciones y tratamiento empleados en la erradicación de la viruela utilizamos un virus de la viruela, el virus vaccinia, como vector o vehículo para insertarle genes, en este caso del coronavirus, que puedan inducir una buena respuesta frente a las proteínas del coronavirus. en el aspecto de seguridad, nuestra vacuna ofrece todas las garantías y además es capaz de activar de modo muy potente los dos brazos, diríamos, del sistema inmune, es decir, tanto la inducción de anticuerpos como la activación de células t, que son las encargadas de eliminar aquellas células infectadas», según apunta. con respecto al tercer proyecto del csic, en el centro de investigaciones biológicas (cib) margarita salas, capitaneado por el profesor vicente larraga, este confía, al igual que sus colegas del csic, en que su vacuna esté disponible a finales de año o principios del próximo, pero, como todo científico, se muestra muy cauto como las primeras vacunas han llegado ya al mercado, debemos aportar algo nuevo a alguna multinacional farmacéutica para que se interese por ellas. entre las ventajas de la nuestra es su termoestabilidad, esto es, que se conserva a temperatura ambiente, aspecto del que al menos de momento no goza ninguna de las vacunas existentes, y que, al ser una vacuna de adn sintética, es posible rehacerla rápidamente para adaptarla a las variantes del virus más resistentes», explica. este parasitólogo advierte de que en el verano recuperaremos la normalidad», pero añade que la enfermedad durará dos o tres años más, de ahí que sea trascendental seguir fabricando vacunas y que tengamos nuestra propia capacidad para fabricarlas». el virólogo víctor cid, catedrático de la universidad complutense de madrid, y gran conocedor del comportamiento del coronavirus y sus mutaciones, está muy al tanto de todo lo que se está trabajando en inmunización en este campo en españa y aplaude el ingente esfuerzo investigador y el potencial humano de la más elevada categoría científica del país. la administración central –matiza– debería adquirir de una vez por todas más sensibilidad acerca de este importante asunto y aunar acuerdos con el sector privado. es uno de los principales indicadores de desarrollo de un país. sin embargo, lamentablemente hay capital humano y financiero, pero falta mucha voluntad política y esta es la base para conjugar y ordenar los otros dos pilares, que son fundamentales. y es verdaderamente lamentable, puesto que podríamos ser un país en este ámbito entre los primeros de nuestro entorno». pero, afortunadamente, no toda esta loable investigación está centrada en la capital del reino de españa, sino que otros centros también se encuentran en esta ardua lucha, como es el de la universidad de santiago de compostela (la coruña), que lleva a cabo dos proyectos, dirigidos por el profesor josé manuel martínez costas, que abandonó momentáneamente su trabajo y, sin más burocracias, devuelve con toda educación la llamada de la razón y le dedica el tiempo que haga falta. trabajamos en dos iniciativas –narra ilusionado el profesor josé manuel martínez costas– y en colaboración con el instituto carlos iii, de madrid. nuestras investigaciones se basan en el diseño de células que creen microesferas en las que podamos introducir las proteínas que deseemos. en este caso las cargamos de epítopos de coronavirus, con el objeto de estimular el sistema inmune frente a la covid». en realidad, como agrega el profesor de la universidad de santiago, el sistema dispone de diversas aplicaciones terapéuticas lo habíamos ensayado antes con otras infecciones y la respuesta fue muy satisfactoria, no precisamos adyuvantes y además era barato y rápido de producir, un aspecto muy relevante». si bien los ensayos se encuentran en fase preclínica, cuentan con una ayuda de la european vaccine initiative, de la unión europea, que les apoyaría para emprender estudios clínicos en fase i en humanos. el segundo de estos proyectos de la universidad está capitaneado por el profesor javier montenegro, cuya idea es diseñar una vacuna a semejanza de la moderna, basada en arn mensajero, que codifica las proteínas del coronavirus. para transportar los antígenos no empleamos virus inactivados, como en otras vacunas, sino que recurrimos a una alternativa sintética». con el propósito de unir esfuerzos y conocimientos la universidad de santiago está colaborando con el instituto de investigaciones biomédicas august pi sunyer (idibaps), relacionado con el hospital clínic de barcelona, donde el grupo del profesor felipe garcía contaba con una amplia experiencia en la búsqueda de una vacuna frente al sida. aquí también aporta su experiencia el grupo del instituto de investigación del sida, fundación irsicaixa. | 0 |
la visita del ahora candidato de podemos a presidir la comunidad de madrid, pablo iglesias, a un centro de alimentos de vallecas ha dado mucho que hablar, ya que son muchos los que señalan que en ningún momento el exvicepresidente tercero del gobierno se acercó o acudió a ver en persona una de las impactantes "colas del hambre", en las que miles de ciudadanos solicitan ayuda.pero la polémica surge también por su movimiento "electoralista". uno de los primeros en destacar la doble vertiente del podemita ha sido el exdirigente de ciudadanos y actual número cinco de la lista de isabel díaz ayuso. así es, hablamos de toni cantó, quien no ha podido evitar mostrar la "doble cara" de iglesias "cuando te arreglas para ir con tus amigos pijos del centro y cuando te disfrazas con la sudadera de fariña porque vuelves a vallecas". y, como nada define mejor una situación que una imagen...cuando te arreglas para ir con tus amígos pijos del centro y cuando te disfrazas con la sudadera de fariña porque vuelves a vallecas. pic.twitter.com hmklq8c4hysin embargo, el ataque al cambio meditado de imagen de pablo iglesias le salió rana a cantó. y es que su currículum político da para mucho y la formación morada lo aprovechó para darle la réplica "toni, cuando quieras hablamos de cambiar de chaqueta". toni, cuando quieras hablamos de cambiar de chaqueta. ía catorce meses que el que fuera vicepresidente de derechos sociales y agenda 2030, no visitaba vallecas. pero ahora entra en campaña y pablo iglesias sabe lo que es necesitar el voto. sin embargo, su desembarco en el barrio no ha sido la esperada ni mucho menos. los vallecanos han mostrado su hartazgo con el líder de unidas podemos y no van a regalar su voto. y son muchos los que no olvidan que no tuvo reparos en cambiar su piso de 70 metros cuadrados por una chalet en galapagar con 2.000 metros de parcela y una piscina. por no hablar del caso de la niñera. | 0 |
de nuevo mañana, con motivo del "aberri eguna" (día de la patria), el país vasco y navarra vivirán una jornada de exaltación separatista, convocados por los partidos independentistas, aunque en esta ocasión, como el año pasado, con las limitaciones que marca la pandemia.e pnv ha convocado un acto en el palacio euskalduna de bilbao y ha invitado a los afiliados y simpatizantes de la formación a colocar la ikurriña en los balcones de sus domicilios. por su parte, anima a sus simpatizantes a celebrar la jornada, con respeto a las limitaciones, en las distintas localidades a partir de media mañana. también a colocar los símbolos secesionistas en balcones y ventanas.el pnv ha hecho público un manifiesto en el que señala que "la nación, la patria vasca, no es un concepto político indeterminado. no es solo un territorio o un mapa en el que convergen realidades culturales y sociales identificables. nuestra patria, euskadi, constituye la expresión de una identidad colectiva nacional que reclama el pleno reconocimiento de sus derechos políticos de soberanía para seguir construyendo una comunidad democrática, avanzada, plural, socialmente igualitaria y cohesionada en la que cada persona pueda desarrollar su proyecto vital en paz y en libertad"."euskadi es, somos --añade-- un pueblo en marcha, y nuestro caminar no se va a detener, aunque la contrariedad y la desdicha –como la pandemia que hoy sufrimos– nos dificulte el tránsito. abordar el futuro exige hoy profundizar en la estrategia vasca de construcción nacional para revitalizar el uso del euskera".por su parte, ehbildu y, en su nombre, el coordinador arnaldo otegui, ha publicado un tweet en el que afima que "amamos a la ciudadanía vasca a celebrar el #aberrieguna2021 en las plazas de pueblos y ciudades, cumpliendo todas las medidas de precaución. ¡proclamemos a los cuatro vientos nuestra firme voluntad de que florezca una euskal herria soberana entre iguales!".en un manifiesto, la coalición reclama "un futuro basado en el derecho a decidir y la territorialidad de nuestro pueblo" (anexión de navarra). "mostrar la función del estado vasco independiente. este pequeño país, que aún no ha sido reconocido por el mundo". se refieren a los presos etarras "que han pasado a estar cautivos por los estados español y francés como venganza para anular el proceso soberanista que se va a abrir en euskal herria ". | 0 |
el líder del pp, pablo casado, ha recriminado al presidente del gobierno, pedro sánchez, que vaya a agotar el actual estado de alarma por el covid-19, que finaliza el próximo 9 de mayo, sin aceptar el ‘plan b’ jurídico que plantean los populares como alternativa al mecanismo excepcional que está actualmente en vigor.a través de un apunte en su perfil oficial de twitter, casado volvió a censurar que sánchez ignore la propuesta de ley contra pandemias del pp para "proteger la salud sin arruinar el empleo".según el análisis del líder de los populares, el jefe del ejecutivo "prefiere esconderse en las comunidades autónomas y gobernar por decreto", ya que así intenta "ocultar su negligente gestión tras 100.000 muertos" por la pandemia del coronavirus y "seis millones de desempleados".casado acompañó su comentario con el recordatorio del "plan jurídico" que plantea el pp. "el estado de alarma debía ser temporal y tasado. resoluciones del consejo y la comisión de la ue pidieron abandonar los procesos excepcionales y aplicar la legislación ordinaria", comienza este documento. el ‘plan b’ de los populares señala que ya hay tres leyes que permiten al gobierno el mando sanitario único la ley general de salud pública, la ley general de sanidad y la ley de cohesión y calidad del sistema nacional de salud.a ello une otras tres normas que "permiten la limitación de movilidad" y cita la ley de seguridad nacional, la ley del sistema nacional de protección civil y la ley orgánica de medidas especiales en materia de salud pública. el pp sostiene que esta legislación va "en la línea" del convenio europeo de derechos humanos y del reglamento sanitario internacional de la organización mundial de la salud (oms). pero, "si el gobierno cree que este marco legal no es suficiente", el pp plantea dos reformas y toma como analogía el reglamento sanitario internacional de 2005 en materia epidemiológica, ratificado en sentencia del tribunal europeo de derechos humanos.en primer lugar, propone la reforma del artículo 3 de la ley orgánica de 1986, cuya redacción "habilita de un modo genérico" al gobierno a tomar "las medidas que sean necesarias" para adoptar medidas para el control de enfermos, de las personas que estén o hayan estado en contacto con los mismos, aislando o tratando y localizando a sus contactos.también se contempla, señalan desde el pp, "limitar las entradas y salidas" de zonas afectadas o amenazadas y controlar o limitar el movimiento.en segundo lugar, el partido de casado habla de la reforma de la ley de la jurisdicción contencioso-administrativa para garantizar la eficacia y agilidad sin perder garantías judiciales. así, "las resoluciones de las comunidades o el gobierno de españa que limiten derechos serían autorizadas por los tribunales superiores de justicia y el tribunal supremo, respectivamente", indica el pp. servimedia | 0 |
la guardia civil ha detenido a 100 personas y ha desmantelado una red dedicada al tráfico de hachís y marihuana. además, abastecía a otras bandas de narcotraficantes de embarcaciones, combustible, comida y tripulaciones. en total, se han incautado 5.040 kilos de hachís y 230 kilos de cogollos de marihuana, un arma larga simulada, una pistola taser, cinco vehículos entre ellos dos camiones, material de navegación, informático y de comunicación, y abundante documentación. la investigación comenzó al averiguar los agentes que una organización botaba en el río guadalquivir, entre las localidades sevillanas de isla mayor y puebla del río, zona de marismas y por tanto, de complicado acceso desde tierra. asimismo, fueron localizadas varias naves en polígonos industriales del extrarradio de sevilla, que les servían para ocultar las embarcaciones mientras se realizaban labores de reparación y mantenimiento. una rama de la organización se dedicaba al petaqueo (abastecer de combustible a las lanchas semirrígidas), muy potentes de tres o cuatro motores que necesitan una gran cantidad de gasolina. disponía de pequeñas embarcaciones recreativas que, desde los puertos de la atunara, sotogrande (ambos de la provincia de cádiz)y la duquesa (málaga) partían para aprovisionar de combustible, comida y, si era necesario, realizar los cambios de tripulación y así volver a comenzar la ruta del hachís hacia marruecos. durante el transcurso de la operación los agentes han incautado 1.170 kilos de hachís en matalascañas (huelva), 3.240 kilos en adra (almería) y 330 kilos en la línea (cádiz). otra rama, de la misma organización, transportaba la droga que introducían en la península hacia europa. para ello utilizaban camiones que ocultaban en un polígono en la localidad sevillana de dos hermanas. la droga la escondían entre frutas, tanto el hachís como la marihuana. | 0 |
podemos denunciaba ayer el intento de incendiar su sede en cartagena por parte de "los cachorros de vox" y lamentaba que "mientras los matones de la ultraderecha siembran la violencia", el presidente del gobierno regional, fernando lópez miras, "premia a sus amigos con sueldos y consejerías". el propio pablo iglesias señalaba a la "ultraderecha" y ponía el grito en el cielo ante semejante acto de "violencia".política.atacan con un artefacto explosivo la sede de podemos en cartagenamurcia.diputados expulsados de vox condenan el ataque a la sede de podemos de cartagena pero advierten que "no se conoce el autor"desde la formación morada, recordaban que "no es la primera vez que se da esta circunstancia en el local morado de la ciudad portuaria". en mayo "ya rompieron varios cristales con piedras y en septiembre el local fue objeto de pintadas amenazantes con simbología neonazi", aseguraban en un comunicado. esta vez, tal y como ha denunciado el coordinador autonómico de podemos, javier sánchez serna, "han ido más allá, intentando incluso incendiar la sede con cócteles molotov, algo que podría haber causado una auténtica desgracia humana y no solo daños materiales".podemos cartagena ya ha cursado este mismo viernes por la mañana una denuncia ante la policía nacional, a quien ha aportado todas las imágenes que las cámaras de seguridad han captado del momento del ataque. imágenes que el líder de podemos y candidato a presidir la comunidad de madrid compartía en redes sociales.en este vídeo podéis ver el ataque de la ultraderecha, con material explosivo, a una sede podemos hoy mismo. el terrorismo callejero de los ultras no va a amedrentarnos. frente a los violentos y sus blanqueadores democracia, libertad de expresión y justicia social pic.twitter.com ipdsjf4ysl además, unidas podemos anunció que presentará en la asamblea regional y en todos los ayuntamientos donde tiene presencia declaraciones institucionales y mociones de condena "a la violencia que la ultraderecha lleva a cabo en la región de murcia".sin embargo, esta actitud choca de frente con la respuesta de podemos ante situaciones similares y pone sobre la mesa su doble vara de medir. en marzo de 2019, bildu y aranzadi (podemos) se negaban a condenar el ataque a una sede de ciudadanos en pamplona. en concreto se trataba de pintadas a favor de la banda asesina eta y otras en las que exigían la amnistía y libertad para los terroristas con pegatinas en las que se pedía que la guardia civil salga de la comunidad foral. bildu y aranzadi se negaban a condenar la violencia en sede consistorial y argumentaban que se trata de "discrepancias políticas que ocurren en las sedes de los partidos".sin embargo, no era la primera vez que atacaban la sede de cs en pamplona. y es que en febrero de ese mismo año, apenas un mes antes, un grupo de radicales realizó diversas pintadas en las que aparecía una esvástica, una diana y unos mensajes muy contundentes "fascistas, fuera". hechos que tampoco fueron condenados por dichas formaciones.una actitud muy alejada de la que hoy predican. y es que el coordinador autonómico de podemos, javier sánchez serna, apuntó directamente a "los cachorros de vox", en clara alusión a los llamados "cachorros de eta", a los que nunca han recriminado nada. para el coordinador de podemos en la región de murcia, "es obvio que es la ultraderecha quien azuza con su odio estos ataques y la que prende la mecha de la violencia". | 0 |
exhibir el uniforme de un cuerpo de seguridad como reclamo para ligar en tinder, hacer un baile en tiktok o el "postureo" en instagram tiene castigo. las normativas de policía nacional o la ertzainzta contemplan de una u otra forma sanciones, mientras que la guardia civil tiene a punto una completa regulación para dar respuesta al fenómeno.la moda de los "selfies" policiales empezó a crecer hace cinco o seis años, pero ha sido hace menos cuando la exhibición en páginas de internet y perfiles de redes sociales de agentes luciendo uniforme y placa ha ido en aumento, en paralelo al incremento en el uso de las nuevas tecnologías.al problema de seguridad que pueden conllevar estas instantáneas, pues cualquiera podría ver la dotación de un agente como el arma reglamentaria o ubicaciones donde localizar a ese funcionario se le suma otro prisma la imagen que da el uso frívolo del uniforme.fuentes policiales de distintos cuerpos consultadas por efe coinciden en que la vestimenta de un efectivo de seguridad representa a ese cuerpo y, por tanto, quien la viste ostenta la autoridad. el mal uso del uniforme puede menoscabar ese respeto y la imagen de la institución. en esa línea van las normativas de las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, con más o menos concreción sobre la limitación del uso del uniforme.así, la policía nacional dictó en 2015 que los funcionarios que dispongan de cuentas o perfiles personales en redes sociales se abstendrán de dotarlos de elementos que puedan inducir a error al resto de usuarios sobre la oficialidad de los contenidos.este precepto no responde a la casuística concreta de lucir el uniforme en redes con el objetivo de presumir, alardear o incluso ligar, pero sí se entiende que este comportamiento puede causar "descrédito notorio a la institución" y, por tanto, se considera por régimen disciplinario falta grave, castigado con entre cinco a tres meses de empleo y sueldo.la guardia civil quiere ir más allá y tiene sobre la mesa un borrador sobre el uso de la uniformidad que responde a este tipo de comportamientos. si bien no es definitivo, la última versión de la norma a la que ha tenido acceso efe, contempla de forma específica prohibiciones y limitaciones al uso del uniforme en diferentes situaciones "ajenas al servicio".entre ellas, el borrador determina la prohibición de exhibir la vestimenta oficial "en las tecnologías de la información y las comunicaciones o cualquier otro medio de difusión pública utilizando cuentas y canales de uso privado, salvo con autorización previa".pero no solo en internet, la futura norma también fija que un guardia no podrá ir uniformado sin autorización a actos públicos, publicitarios o que tengan por finalidad solicitar fondos para una causa o ante la jurisdicción ordinaria en calidad de presunto responsable penal o civil, investigado, inculpado o procesado. fuentes consultadas aseguran a efe que este borrador está en el periodo de "correcciones" y que el sentir mayoritario entre los agentes -ahora se encuentra en manos de las asociaciones de guardias civiles- es la necesidad de regular y limitar comportamientos que perjudiquen la imagen de la institución.ahora bien, las fuentes advierten de que el debate es más complicado de lo que a simple vista pueda parecer pues se pueden llegar a afectar derechos fundamentales. "hay agentes que no enturbian los valores del cuerpo en internet ni tampoco se puede perseguir a todos los agentes con perfiles personales en redes", comentan. de hecho, lo que hasta el momento está sucediendo en distintas fuerzas de seguridad es que son los propios compañeros los que denuncian a otros al ver cómo exhiben incorrectamente el uniforme.mientras que la normativa de mossos d’esquadra no contempla por el momento este debate -la ley es de 1995 cuando se antojaba lejana la irrupción de las redes sociales-, la instrucción de la ertzaintza de 2011 relativa a la imagen corporativa de los agentes, el saludo policial o el cuidado de material y dependencias policiales sí introduce limitaciones genéricas pero claras."se prohíbe la utilización del uniforme o de cualquiera de su elementos fuera de servicio, salvo petición razonada y autorización expresa de la dirección operativa de la ertzaintza", dicta la norma.muy similar es la regulación de los agentes del ayuntamiento de madrid, que solo pueden usar uniforme en horario laboral. de querer exhibirlo fuera de él tendrán que pedir autorización a sus superiores. laura camacho efe | 0 |
Antonio Lozano (Madrid, 1959) es un actor español, más conocido por interpretar el papel de Armando Caballero en la telenovela Acacias 38. Antonio Lozano nació en 1959 en Madrid (España)[1], y además de actuar también se dedica al teatro.[2][3] Antonio Lozano actuó en obras como Estación Victoria de Harold Pinter y dirigida por Inma Sancho, en Pedro y el capitán de Mario Benedetti y dirigida por Davinia Lekaux y en Antes te gustó la lluvia de Lot Vekemans y dirigida por Eva Diez.[4][5] A lo largo de su carrera protagonizó diversas películas como Escorpión: Alerta roja, La banda del TransAm rojo y Vincenzo Bellini: I Puritani. En 1997 protagonizó la serie El rey de la mafia. En 1999 protagonizó la serie Monjas narcotraficantes y Guerra de narcos . En 2007 intervino en el telefilme Mi gober precioso dirigido por Aurora Martínez. De 2019 a 2021 fue elegido por TVE para interpretar el papel de Armando Caballero en la telenovela emitida en La 1 Acacias 38 y donde actuó junto a actores como Amparo Fernández, Sandra Marchena, Jorge Pobes, Aria Bedmar y Ylenia Baglietto.[6][7][8] En el 2021 protagonizó la serie La que se avecina. = = = Antonio Lozano en Internet Movie Database (en inglés). Antonio Lozano en reactingtalent.com Antonio Lozano en listal.com | 0 |
los últimos presos de eta que se encontraban en situación de aislamiento han salido de esta situación dentro de la política de beneficios penitenciarios del ministerio del interior. pese a los constantes traslados y los acercamientos a cárceles del país vasco y navarra, arnaldo otegui ha dicho hoy mismo que los reclusos están "cautivos por los estados español y francés como venganza para anular el proceso soberanista que se va a abrir en euskal herria" y cuya situación se ha agravado. para los independentistas, lo que no sea liberación de los presos, aunque no hayan cumplido condena, es insuficiente, pero, de momento, mantienen su apoyo al gobierno de pedro sánchez. los últimos tres presos en aislamiento están en la cárcel de soto del real iñaki reta, soledad iparraguirre y jurdan martitegi. asimismo, desde el entorno proetarra se subraya que han quedado vaciadas de presos terroristas l"as cárceles de a lama, jaén, córdoba y murcia i, que se añaden a las recientemente vaciadas prisiones de algeciras, cáceres y badajoz". | 0 |
el ministro del interior, fernando grande marlaska, tendrá el lunes el primer contacto oficial con la guardia civil después de conocerse la sentencia de la audiencia nacional que le ha desautorizado por haber cesado, de forma ilegal, al coronel diego pérez de los cobos como jefe de la comandancia de madrid. el acto es la toma de posesión de la nueva titular de la guardia civil en teruel. la teniente coronel silvia gil cerdá es la primera mujer que accede a una jefatura de comandancia. la vicepresidenta primera y ministra de la presidencia, relaciones con las cortes y memoria democrática, carmen calvo ,que presidirá el acto, estará acompañada por el ministro del interior, fernando grande-marlaska el secretario de estado de seguridad, rafael pérez, y la directora general de la guardia civil, maría gámez. la ceremonia, que tendrá lugar a las 12 de la mañana, contará también con la presencia de la delegada del gobierno en aragón, pilar alegría, y de la alcaldesa de teruel, emma buj. según se anuncia desde el ministerio del interios, la vicepresidenta primera del gobierno y el ministro del interior atenderán a los medios de comunicación al término del acto, momento en que se podrán conocer las opiniones de marlaska tras la sentencia que ha recibido en contra de su gestión durante el mencionado cese, ya que, hasta el momento, se ha limitado a transmitir que la acata y que la recurrirá a través de la abogacía del estado. la sentencia ha sido acogida con gran satisfacción en el seno de la benemérita ya que el coronel pérez de los cobos goza de un gran prestigio por su hoja de servicios en la que destacan sus destinos en la lucha contra la banda terrorista eta y contra la intentona golpista del 1-o. fue esta última actuación, siempre a las órdenes del gobierno, y la testimonial que prestó en el juicio contra los implicados en la misma, lo que irritó sobremanera a los independentistas, hoy socios del ejecutivo de pedro sánchez. | 0 |
el ministerio español de ciencia e innovación tiene registrados diez proyectos de investigación de vacunas frente al coronavirus en todo el territorio nacional. si bien existen propuestas en otros países del mundo en esta línea, según la asociación española de vacunología (aev), la mayoría se encuentra en estadios muy incipientes. de las diez que se están investigando en españa encabezan la lista las tres del consejo superior de investigaciones científicas (csic), en concreto dos que se desarrollan en el centro nacional de biotecnología (cnb) el proyecto liderado por los científicos luis enjuanes e isabel sola, y el de juan garcía arriaza y el tercero, en el centro de investigaciones biológicas (cib), apellidado recientemente margarita salas en honor a esta insigne investigadora de proyección internacional, y capitaneado por los profesores vicente larraga y mariano esteban. el virólogo enjuanes prevé que su vacuna estará lista a principios del año que viene empleamos dos métodos de administración, el intranasal y el intramuscular, y veremos cuál accede antes al mercado, según las agencias reguladoras de administración de medicamentos. nuestra idea es que cada año habrá que actualizar la vacunación, como sucede con la de la gripe. sabemos que este virus es de genoma arn, lo que significa que muta rápidamente. la nuestra la hemos actualizado ya, antes de producirla, si tenemos en cuenta las variantes de reino unido o sudáfrica, por ejemplo». como advierte este experto, los virus respiratorios entran preferentemente por las vías respiratorias e, idealmente, la inmunidad se debe inducir por vía local, pero requiere muchos más controles para evitar los efectos secundarios y los sistemas de producción son sumamente mucho más complejos. el riesgo –explica– es que puede atravesar la barrera hematoencefálica, lo que supone pasar al torrente circulatorio y llegar al cerebro con graves efectos secundarios, si los indujera. aunque se sabe que el método intramuscular no es tan eficiente, las compañías han apostado por él por su mayor seguridad». un camino rápido en lo que concierne a cuándo saldrá al mercado su vacuna, se muestra muy cauteloso creíamos que el camino iba a ser mucho más rápido, pero ni siquiera hemos comenzado los ensayos clínicos en humanos, de modo que, siendo muy optimistas, hasta primeros de 2022 pensamos que no dispondremos de ella». para la científica isabel sola, codirectora del proyecto de enjuanes, esta iniciativa se basa en el desarrollo de una modalidad de vacuna del virus completo y parte de eliminar del genoma del virus todos los genes responsables de provocar la enfermedad y la virulencia, y conservar todos aquellos genes que son susceptibles de originar una respuesta inmune para la protección frente a la infección. a diferencia de otros modelos de vacunas –explica–, que pueden ser más sencillos y rápidos, el nuestro no incluye un solo componente del virus, que es lo que recogen la mayoría de las vacunas que se están desarrollando, sino que aporta distintos componentes, a fin de que confiera una protección inmune más completa y equilibrada y que esto asegure que nuestra vacuna sea más eficaz y segura». el segundo proyecto del cnb, del csic, liderado por los profesores juan garcía arriaza y mariano esteban, parte de investigaciones y tratamiento empleados en la erradicación de la viruela utilizamos un virus de la viruela, el virus vaccinia, como vector o vehículo para insertarle genes, en este caso del coronavirus, que puedan inducir una buena respuesta frente a las proteínas del coronavirus. en el aspecto de seguridad, nuestra vacuna ofrece todas las garantías y además es capaz de activar de modo muy potente los dos brazos, diríamos, del sistema inmune, es decir, tanto la inducción de anticuerpos como la activación de células t, que son las encargadas de eliminar aquellas células infectadas», según apunta. con respecto al tercer proyecto del csic, en el centro de investigaciones biológicas (cib) margarita salas, capitaneado por el profesor vicente larraga, este confía, al igual que sus colegas del csic, en que su vacuna esté disponible a finales de año o principios del próximo, pero, como todo científico, se muestra muy cauto como las primeras vacunas han llegado ya al mercado, debemos aportar algo nuevo a alguna multinacional farmacéutica para que se interese por ellas. entre las ventajas de la nuestra es su termoestabilidad, esto es, que se conserva a temperatura ambiente, aspecto del que al menos de momento no goza ninguna de las vacunas existentes, y que, al ser una vacuna de adn sintética, es posible rehacerla rápidamente para adaptarla a las variantes del virus más resistentes», explica. este parasitólogo advierte de que en el verano recuperaremos la normalidad», pero añade que la enfermedad durará dos o tres años más, de ahí que sea trascendental seguir fabricando vacunas y que tengamos nuestra propia capacidad para fabricarlas». el virólogo víctor cid, catedrático de la universidad complutense de madrid, y gran conocedor del comportamiento del coronavirus y sus mutaciones, está muy al tanto de todo lo que se está trabajando en inmunización en este campo en españa y aplaude el ingente esfuerzo investigador y el potencial humano de la más elevada categoría científica del país. la administración central –matiza– debería adquirir de una vez por todas más sensibilidad acerca de este importante asunto y aunar acuerdos con el sector privado. es uno de los principales indicadores de desarrollo de un país. sin embargo, lamentablemente hay capital humano y financiero, pero falta mucha voluntad política y esta es la base para conjugar y ordenar los otros dos pilares, que son fundamentales. y es verdaderamente lamentable, puesto que podríamos ser un país en este ámbito entre los primeros de nuestro entorno». pero, afortunadamente, no toda esta loable investigación está centrada en la capital del reino de españa, sino que otros centros también se encuentran en esta ardua lucha, como es el de la universidad de santiago de compostela (la coruña), que lleva a cabo dos proyectos, dirigidos por el profesor josé manuel martínez costas, que abandonó momentáneamente su trabajo y, sin más burocracias, devuelve con toda educación la llamada de la razón y le dedica el tiempo que haga falta. trabajamos en dos iniciativas –narra ilusionado el profesor josé manuel martínez costas– y en colaboración con el instituto carlos iii, de madrid. nuestras investigaciones se basan en el diseño de células que creen microesferas en las que podamos introducir las proteínas que deseemos. en este caso las cargamos de epítopos de coronavirus, con el objeto de estimular el sistema inmune frente a la covid». en realidad, como agrega el profesor de la universidad de santiago, el sistema dispone de diversas aplicaciones terapéuticas lo habíamos ensayado antes con otras infecciones y la respuesta fue muy satisfactoria, no precisamos adyuvantes y además era barato y rápido de producir, un aspecto muy relevante». si bien los ensayos se encuentran en fase preclínica, cuentan con una ayuda de la european vaccine initiative, de la unión europea, que les apoyaría para emprender estudios clínicos en fase i en humanos. el segundo de estos proyectos de la universidad está capitaneado por el profesor javier montenegro, cuya idea es diseñar una vacuna a semejanza de la moderna, basada en arn mensajero, que codifica las proteínas del coronavirus. para transportar los antígenos no empleamos virus inactivados, como en otras vacunas, sino que recurrimos a una alternativa sintética». con el propósito de unir esfuerzos y conocimientos la universidad de santiago está colaborando con el instituto de investigaciones biomédicas august pi sunyer (idibaps), relacionado con el hospital clínic de barcelona, donde el grupo del profesor felipe garcía contaba con una amplia experiencia en la búsqueda de una vacuna frente al sida. aquí también aporta su experiencia el grupo del instituto de investigación del sida, fundación irsicaixa. | 0 |
los prejuicios son la mayor barrera de las personas con discapacidad. la inclusión laboral ya era una de las asignaturas pendientes del mercado laboral y de las administraciones españolas antes de la pandemia, con una tasa de paro del 24% para las personas con discapacidad en 2019, 8 puntos por encima de la media nacional actual. tras el paso de esta devastadora crisis, este colectivo se encuentra con más puertas cerradas que antes y con menores posibilidades de lograr la libertad financiera que los sitúe en una posición de igualdad.maría josé, astrid o xavier ayudan a poner rostro a los 3,8 millones de personas con discapacidad que hay en españa, de los cuales 1,87 millones estaban en edad de trabajar en 2019, según datos del ine. en concreto, una de cada tres familias tiene a algún integrante con capacidades diferentes, señala albert campabadal, presidente del consejo español para la defensa de la discapacidad y la dependencia (ceddd).la crisis ha supuesto una estocada mortal para la inclusión laboral de estas personas. según el informe discapacidad y relaciones sociales» elaborado por fundación adecco en colaboración con la consejería de igualdad y políticas inclusivas de la generalitat valenciana, el 79,4% de las personas con discapacidad ha visto empeorar su situación laboral desde que comenzó la pandemia, un 17,6% ha perdido su empleo, un 46,7% está buscando trabajo, y durante el último año, el 55% de las personas con discapacidad en búsqueda activa de empleo no ha realizado entrevistas de trabajo ni tenido ningún tipo de contacto con el mundo empresarial. de hecho, la contratación de personas con discapacidad cayó por segundo año consecutivo, un 7,7%, en el primer trimestre de 2021.las tres personas con discapacidad entrevistas por la razón tienen una profesión que pueden ejercer de manera competente y reclaman no ser víctimas de limitaciones externas. a sus 50 años, maría josé no ha podido volver a ejercer de agente de viajes, al ser uno de los sectores más afectados por la covid-19, y actualmente vive en un piso compartido. me siento muy impotente porque no tengo nada y no puedo hacerme cargo de mi hijo», cuenta a la razón con la voz temblorosa. con una discapacidad del 38% por fibromialgia, no puede optar a puestos de limpieza o de hostelería me quedo coja casi al momento». tras dejar su trabajo en 2018 para cuidar a su hijo que fue diagnosticado con síndrome de asperger, no pudo volver a incorporarse al mercado laboral. la depresión, la ansiedad y un intento de suicidio en 2019 fueron la gota que colmó el vaso hasta la llegada de algo mayor la crisis de la covid-19. a través de distintas asociaciones accedió a un curso dual de trabajo y estudio y logró un puesto en el ayuntamiento de mallorca, cuyo salario no le permite pagar un alquiler completo ni estar cerca de su hijo de 19 años. astrid, fotógrafa de 43 años, se topó con la crisis justo al trasladarse de méxico a españa con su marido. además de pertenecer a un sector especialmente perjudicado por la cancelación de eventos, su discapacidad auditiva del 37% le ha supuesto un coste extra. las cajas de pilas para sus audífonos cuestan 52 euros y aunque el sistema de salud se las debería proporcionar, no lo ha estado haciendo debido al colapso que ha causado la covid-19. cuando intenta buscar trabajo en los sectores más demandados actualmente, como atención al cliente, se topa con una ingente cantidad de aspirantes. astrid también pone el foco en la once, cuyas ofertas de trabajo le parecen poco dignas» y mal pagadas» en muchos casos. no están tomando en cuenta las necesidades de personas con capacidades diferentes, solo están llenando huecos. si al gobierno le importara te darían ofertas reales».xavier, auxiliar administrativo con una parálisis en su brazo izquierdo, considera que es un buen momento para que el gobierno y las instituciones empiecen de cero» y hagan adaptaciones, creen ayudas y hagan cumplir la cuota del 2%. la ley no se cumple. echamos en falta medidas para incentivar el empleo», añade. xavier se acogió a un ere en su empresa de forma voluntaria, contaba con dos años de paro y la seguridad de encontrar otro puesto, pero la covid-19 no entraba en sus planes. al principio pensé que no me afectaría, pero tampoco esperaba que se iba a alargar tanto. mi intención era estar trabajando hace ya cinco meses», apostilla.las medidas ya vigentes no han servido para mucho en esta crisis. un ejemplo de ello es la famosa cuota del 2% de la que hablaba xavier, por la cual todas las empresas con más de 50 trabajadores en plantilla deben reservar el 2% de los puestos para personas con discapacidad. la medida está bien en teoría, pero no se cumple en la práctica. campabadal señala que hace cinco años, los datos más recientes de los que dispone, el 80% de las empresas incumplía esta obligación. si hay un incumplimiento es porque la inspección de trabajo no está por la labor», denuncia. muchas veces las empresas se escudan en la dificultad para encajar determinados perfiles en sus actividades. para combatir este problema surgen los centros especiales de empleo, unas empresas que son capaces de cubrir los servicios que demandan otras compañías mediante trabajadores con distintos tipos de discapacidad. en españa, actualmente hay 2.100 de estos centros, tanto de iniciativa social como empresarial, y dan trabajo al 26,3% de la población activa con discapacidad, explica campabadal.la vacunación también está siendo otra traba para garantizar la independencia económica de las personas con discapacidad, subraya el presidente del ceddd. muchos de estos trabajadores son población de riesgo, por lo que, al quedar excluidos de las primeras fases de vacunación, se ven obligados a ausentarse de sus puestos y a pedir bajas. en concreto, desde que empezó la pandemia, un 4,2% ha tenido que reducirse la jornada y un 4,4% está de baja por motivos de salud, según el estudio de adecco. por ello, desde ceddd reclaman preferencia en la vacunación para evitar que el virus se convierta en otro factor más de exclusión. | 0 |
los prejuicios son la mayor barrera de las personas con discapacidad. la inclusión laboral ya era una de las asignaturas pendientes del mercado laboral y de las administraciones españolas antes de la pandemia, con una tasa de paro del 24% para las personas con discapacidad en 2019, 8 puntos por encima de la media nacional actual. tras el paso de esta devastadora crisis, este colectivo se encuentra con más puertas cerradas que antes y con menores posibilidades de lograr la libertad financiera que los sitúe en una posición de igualdad.maría josé, astrid o xavier ayudan a poner rostro a los 3,8 millones de personas con discapacidad que hay en españa, de los cuales 1,87 millones estaban en edad de trabajar en 2019, según datos del ine. en concreto, una de cada tres familias tiene a algún integrante con capacidades diferentes, señala albert campabadal, presidente del consejo español para la defensa de la discapacidad y la dependencia (ceddd).la crisis ha supuesto una estocada mortal para la inclusión laboral de estas personas. según el informe discapacidad y relaciones sociales» elaborado por fundación adecco en colaboración con la consejería de igualdad y políticas inclusivas de la generalitat valenciana, el 79,4% de las personas con discapacidad ha visto empeorar su situación laboral desde que comenzó la pandemia, un 17,6% ha perdido su empleo, un 46,7% está buscando trabajo, y durante el último año, el 55% de las personas con discapacidad en búsqueda activa de empleo no ha realizado entrevistas de trabajo ni tenido ningún tipo de contacto con el mundo empresarial. de hecho, la contratación de personas con discapacidad cayó por segundo año consecutivo, un 7,7%, en el primer trimestre de 2021.las tres personas con discapacidad entrevistas por la razón tienen una profesión que pueden ejercer de manera competente y reclaman no ser víctimas de limitaciones externas. a sus 50 años, maría josé no ha podido volver a ejercer de agente de viajes, al ser uno de los sectores más afectados por la covid-19, y actualmente vive en un piso compartido. me siento muy impotente porque no tengo nada y no puedo hacerme cargo de mi hijo», cuenta a la razón con la voz temblorosa. con una discapacidad del 38% por fibromialgia, no puede optar a puestos de limpieza o de hostelería me quedo coja casi al momento». tras dejar su trabajo en 2018 para cuidar a su hijo que fue diagnosticado con síndrome de asperger, no pudo volver a incorporarse al mercado laboral. la depresión, la ansiedad y un intento de suicidio en 2019 fueron la gota que colmó el vaso hasta la llegada de algo mayor la crisis de la covid-19. a través de distintas asociaciones accedió a un curso dual de trabajo y estudio y logró un puesto en el ayuntamiento de mallorca, cuyo salario no le permite pagar un alquiler completo ni estar cerca de su hijo de 19 años. astrid, fotógrafa de 43 años, se topó con la crisis justo al trasladarse de méxico a españa con su marido. además de pertenecer a un sector especialmente perjudicado por la cancelación de eventos, su discapacidad auditiva del 37% le ha supuesto un coste extra. las cajas de pilas para sus audífonos cuestan 52 euros y aunque el sistema de salud se las debería proporcionar, no lo ha estado haciendo debido al colapso que ha causado la covid-19. cuando intenta buscar trabajo en los sectores más demandados actualmente, como atención al cliente, se topa con una ingente cantidad de aspirantes. astrid también pone el foco en la once, cuyas ofertas de trabajo le parecen poco dignas» y mal pagadas» en muchos casos. no están tomando en cuenta las necesidades de personas con capacidades diferentes, solo están llenando huecos. si al gobierno le importara te darían ofertas reales».xavier, auxiliar administrativo con una parálisis en su brazo izquierdo, considera que es un buen momento para que el gobierno y las instituciones empiecen de cero» y hagan adaptaciones, creen ayudas y hagan cumplir la cuota del 2%. la ley no se cumple. echamos en falta medidas para incentivar el empleo», añade. xavier se acogió a un ere en su empresa de forma voluntaria, contaba con dos años de paro y la seguridad de encontrar otro puesto, pero la covid-19 no entraba en sus planes. al principio pensé que no me afectaría, pero tampoco esperaba que se iba a alargar tanto. mi intención era estar trabajando hace ya cinco meses», apostilla.las medidas ya vigentes no han servido para mucho en esta crisis. un ejemplo de ello es la famosa cuota del 2% de la que hablaba xavier, por la cual todas las empresas con más de 50 trabajadores en plantilla deben reservar el 2% de los puestos para personas con discapacidad. la medida está bien en teoría, pero no se cumple en la práctica. campabadal señala que hace cinco años, los datos más recientes de los que dispone, el 80% de las empresas incumplía esta obligación. si hay un incumplimiento es porque la inspección de trabajo no está por la labor», denuncia. muchas veces las empresas se escudan en la dificultad para encajar determinados perfiles en sus actividades. para combatir este problema surgen los centros especiales de empleo, unas empresas que son capaces de cubrir los servicios que demandan otras compañías mediante trabajadores con distintos tipos de discapacidad. en españa, actualmente hay 2.100 de estos centros, tanto de iniciativa social como empresarial, y dan trabajo al 26,3% de la población activa con discapacidad, explica campabadal.la vacunación también está siendo otra traba para garantizar la independencia económica de las personas con discapacidad, subraya el presidente del ceddd. muchos de estos trabajadores son población de riesgo, por lo que, al quedar excluidos de las primeras fases de vacunación, se ven obligados a ausentarse de sus puestos y a pedir bajas. en concreto, desde que empezó la pandemia, un 4,2% ha tenido que reducirse la jornada y un 4,4% está de baja por motivos de salud, según el estudio de adecco. por ello, desde ceddd reclaman preferencia en la vacunación para evitar que el virus se convierta en otro factor más de exclusión. | 0 |
a la expectativa, resolviendo a toda prisa y sobre la marcha. así se encuentran la gran parte de las comunidades autónomas ante el fin de las restricciones dispuestas por el gobierno para controlar la transmisión del coronavirus en españa. la mayoría han avanzado que no continuarán con el cierre perimetral de su territorio (excepto baleares, que pide justificar el desplazamiento) ni con el toque de queda. pero hay excepciones.españa.llegamos al 9-m desgobernadosbaleares, la comunidad valenciana –curiosamente las dos comunidades que tienen actualmente la incidencia acumulada (ia) a 14 días más baja de toda españa–, canarias y navarra han declarado su intención de continuar con la restricción de la movilidad nocturna, aunque solo baleares y la comunidad valenciana tienen hasta el momento la autorización judicial para hacerlo. en total, más de 9 millones de españoles (un 19% de la población española) podrían continuar soportando el toque de queda.con una incidencia acumulada en españa a 14 días en 198 casos por 100.000 habitantes, todavía hay cinco comunidades que se encuentran en riesgo extremo (país vasco, comunidad de madrid, navarra, aragón y cataluña) y se prevé una desescalada caótica por las diferentes decisiones que han adoptado las regiones (o que están tomando aún) para afrontar el nuevo escenario que se abre. sin cierre perimetral ni toque de queda, la junta pondrá en marcha una desescalada en tres fases, vinculadas al nivel de vacunación, en la restricciones de horarios y aforos. en la primera de ellas, que entrará mañana en vigor, la hostelería abrirá hasta las 00 00 horas, y se permitirán reuniones de hasta 10 personas en el exterior y 8 en el interior, así como la apertura de las discotecas hasta las 02 00 horas. playas y piscinas no tendrán limitación de horarios. en caso de que la incidencia superase en algún municipio los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes pedirá autorización judicial para cerrarlos y se prohibirá en ellos toda actividad comercial que no sea esencial. la comunidad mantendrá cerradas por alta incidencia zonas que ya lo estaban en este momento (jaca, tarazona, calatayud y las comarcas de cinco villas, campo de cariñena, ribera alta del ebro y valdejalón). levanta el cierre perimetral y el toque de queda. la hostelería podrá abrir hasta las 22 00 (20 00 horas en aquellas zonas que estén en alerta 3 agravada). permitirá un aforo en bares y restaurantes de un máximo de 30 personas en interior (en mesas de 4) y de 50 en el exterior del local (en mesas de 6). el principado ha flexibilizado las restricciones para hacer frente a la nueva situación, con el cierre de la hostelería hasta 01 00 (con grupos de hasta seis personas) y la posibilidad de efectuar cierres por localidades o incluso barrios. no habrá limitación de personas en las reuniones, aunque en situaciones epidemiológicas especialmente graves» se podrán adoptar medidas que restrinjan este derecho fundamental. el tribunal superior de justicia de baleares aprobó el jueves mantener la limitación nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas y los controles para la entrada a la comunidad, siendo necesario en su caso un control sanitario (pcr o una prueba de antígenos). las reuniones y encuentros familiares y sociales se fijan en un máximo de seis personas. la hostelería cerrará a las 22 30 horas, y se permitirá la apertura del interior de los locales a partir del próximo 23 de mayo. el archipiélago ha manifestado su intención de mantener el toque de queda, así como los controles obligatorios en puertos y aeropuertos. no tiene, sin embargo, limitación de movilidad a otras comunidades autónomas peninsulares. las islas de tenerife, gran canaria, lanzarote, la graciosa y el hierro tienen limitación de la movilidad nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas (con cierre de hostelería a las 23 00), y las de la palma, la gomera y fuerteventura de 00 00 a 06 00 horas. abierta al resto de autonomías y sin toque de queda, la comunidad mantendrá cerrado el interior de los establecimientos de hostelería, que podrán abrir hasta las 22 30 horas. la ocupación en terrazas será del 75% y de seis personas por mesa. además, baraja la posibilidad de efectuar cierres perimetrales puntuales valorando la situación de la pandemia municipio a municipio. el vicepresidente autonómico, francisco igea, anunció esta semana que cerrará los locales de hostelería a las 00 00 horas, y que clausurará el interior de los bares en localidades que tengan una incidencia superior a los 150 casos por 100.000 habitantes. la región aplicará los criterios del semáforo» epidemiológico con cuatro niveles de alerta fijado por el ministerio de sanidad tras la eliminación del toque de queda y el confinamiento perimetral. el aforo máximo será del 75% en bodas, bautizos, comuniones y funerales, salvo si celebran en iglesias, en cuyo caso será del 100%. el gobierno regional decidirá un paquete de medidas a adoptar tras el fin de la limitación de la movilidad autonómica y del toque de queda (instrumento que era partidario de mantener, aunque se enfrenta al escollo jurídico). sin embargo, ha trascendido que podría aumentar de 6 a 10 el número de personas en los locales de hostelería. durante 15 días seguirán en vigor las restricciones como la limitación de los aforos y de los encuentros sociales a un máximo de seis personas, tanto en interiores como en el exterior. asimismo, mantiene el aforo máximo del 50% en actos religiosos y ceremonias civiles. la comunidad termina con la limitación de la movilidad a otras autonomías y con el toque de queda. los restaurantes podrán servir hasta las 23 00 horas, los comercios abrir hasta las 22 00, y las actividades culturales y deportivas hasta las 23 00 horas con limitación de aforo el tribunal superior de justicia de la comunidad valenciana ha autorizado las limitaciones a la movilidad nocturna (de 00 00 a 06 00 horas), a las reuniones sociales y familiares (fijadas en un máximo de diez personas) y restringir al 75% el aforo en los lugares de culto, pero establece de momento su duración hasta el 24 de mayo. podrán prorrogarse o no dependiendo de la evolución de la epidemia. la generalitat tiene previsto revisar los horarios y los aforos de los establecimientos e hostelería, con la idea de ampliar el horario de cierre hasta las once de la noche. la región no impondrá toque de queda y ampliará el horario de la hostelería hasta las 00 00 horas, mientras que recomendará que las reuniones en domicilios se limiten solo a grupos de convivientes. en hostelería, el horario permitido será de 6 00 horas a 00 00 horas, no pudiendo admitir nuevos clientes desde las 23 00 horas, y se mantendrá la prohibición de consumo en barra y la limitación de cuatro comensales en el interior y seis en las terrazas. el consejero de sanidad en funciones de la comunidad de madrid, enrique ruiz escudero, informó ayer además de que la obligatoriedad del uso de mascarillas se mantiene en las mismas condiciones y con las mismas excepciones» que las que existen actualmente. la región suprime el toque de queda y el cierre perimetral, y los bares y restaurantes podrán abrir hasta la medianoche. el ejecutivo de la comunidad se plantea decretar cierres de municipios si la situación de la pandemia lo requiere. en este sentido, la consejería de sanidad y servicios sociales ha publicado una resolución con los distintos niveles de alerta sanitaria y las medidas generales de prevención e intervención administrativas en materia de salud pública ante la crisis de la covid-19. en concreto, esta resolución establece cinco niveles, como son el de nueva normalidad, y de alerta del 1 al 4, a partir de los cuales señala los límite de aforo en las diversas actividades a desarrollar. alberto núñez feijóo, presidente de la xunta, informó de la ampliación de los horarios de los bares hasta las 23 00 horas y de los restaurantes hasta la 01 00. además, el ejecutivo ha propuesto limitar las reuniones de no convivientes entre la 01 00 y las 06 00 (para lo que necesita respaldo judicial). tanto el toque de queda como el cierre perimetral decaen mañana, aunque seguirán clausurados los cinco municipios de la comunidad que continúan en riesgo extremo (cambados, cualedro, laza, padrón, vilanova de arousa), cuya movilidad nocturna está también limitada de 23 00 a 06 00 horas. la intención del gobierno cántabro pasa por implantar una herramienta, la del semáforo, para establecer en qué localidades se toman una serie de medidas más restrictivas. mientras tanto, el consejo de gobierno aprobó ayer que la comunidad se sitúe a partir de mañana en el nivel 3 (alto). así, recomienda un máximo de seis personas en todas las reuniones. el aforo máximo permitido en la hostelería (abierta hasta las 00 00 horas) será de un 50% en el interior y no habrá límites de aforo de ningún tipo en el exterior. levanta también el toque de queda y la movilidad con otras autonomías. la región levanta el confinamiento perimetral y elimina el toque de queda, aunque la actividad no esencial (hostelería, entre ella) queda cerrada desde las 00 00 hasta las 06 00 horas. las reuniones sociales se amplían a seis personas en público y en privado. la comunidad foral abrirá sus fronteras desde mañana, aunque planea mantener el toque de queda desde las 23 00 a las 6 00 oras. recomendará limitar las reuniones en los domicilios a un máximo de seis personas de dos grupos de convivencia y la ampliación del horario de las terrazas a las 22 00 horas en la hostelería. aunque la intención del ejecutivo regional era mantenerlo, el tribunal superior de justicia del país vasco no ha permitido seguir con el toque de queda, ni limitar las reuniones a cuatro personas. tampoco ha apoyado el confinamiento autonómico ni los municipales. el presidente vasco, iñigo urkullu, pidió ayer a la ciudadanía que mantenga voluntaria y conscientemente» una limitación de la movilidad nocturna entre las once de la noche y las seis de la mañana, así como que no se reúna en grupos formados por más de cuatro personas. | 0 |
si susana ya está en campaña, que arranquen todos». esta sentencia salida de las propias filas del psoe andaluz resume el sentir de muchos militantes, que están viendo cómo desde hace semanas la secretaria general del partido en andalucía, susana díaz, ha activado su agenda manteniendo varias reuniones diarias con militantes y alcaldes en provincias a priori menos afines como granada o huelva, aunque también ha visitado almería y cádiz. desde ferraz minimizan esos encuentros con agrupaciones socialistas porque, aseguran, no tienen tanta trascendencia como aparentan. es más algo mediático», dicen, pero admiten que la actitud de díaz esconde un mensaje claro a la dirección nacional de su partido avisando de que va a plantar batalla hasta el final».desde el entorno de la líder socialista manifiestan que está decidida a pelear en las primarias con los candidatos que pudieran surgir, para las que todavía resta mucho tiempo. el 40º congreso federal del psoe será en la segunda quincena de octubre y, a partir de ahí, se establecen 90 días de plazo para celebrar los congresos regionales, donde se concretará la renovación de las distintas federaciones. andalucía ha sido siempre un verso suelto» en el mapa socialista de españa. su fuerza ha residido en dos puntos clave por un lado, su amplia representación, no en vano en el último conclave nacional, la comunidad aportaba uno de cada cuatro militantes del psoe. pese a ello, díaz salió derrotada de su enfrentamiento con sánchez. la fórmula de un militante, un voto» fue clave para que se produjera ese resultado, y es lo que desde ferraz pretenden imponer para garantizar que la elección sea lo más democrática y abierta posible. si finalmente es así, como todo apunta, el camino se pondría cuesta arriba para que la actual secretaria general repita mandato. de otro lado, andalucía siempre contaba con la poderosa credencial de gobernar en la junta… hasta la segunda derrota de díaz, esta vez en las elecciones de 2018. esa aciaga noche de diciembre, los socialistas vivieron una caída histórica, logrando solo 33 diputados –ya venían de horas bajas con 47 escaños, de un total de 109– y dejándose por el camino más de 400.000 votos respecto a la cita electoral de 2015. sin gobierno en andalucía, díaz servía en bandeja a sus detractores las razones para su salida.pese a todas las circunstancias adversas, la sevillana superó su noqueo inicial y ha retomado el ritmo frenético que solía tener como presidenta, recorriendo alrededor de cuarenta municipios en las últimas semanas. no hay día que no viaje, aunque esta semana santa supondrá un parón. cualquier movimiento en los próximos meses será interpretado indefectiblemente en clave orgánica. díaz lo sabe y trata de abstraerse sin renunciar a su marca. ese acelerón responde de alguna manera a la reunión del presidente del gobierno con el alcalde de sevilla en madrid el pasado 5 de marzo, en la que se trató el tema del relevo orgánico, para tantear la disponibilidad de juan espadas.la entente cordial» que mantenían los dos dirigentes socialistas desde hace algo más de un año, que cristalizó con un acuerdo para nombrar delegada del gobierno a una figura más cercana a díaz, saltó por los aires definitivamente este lunes cuando sandra garcía fue destituida mientras se encontraba en cádiz acompañando a la ministra de industria, comercio y turismo, reyes maroto. la vicepresidenta carmen calvo fue la encargada de comunicarle telefónicamente la noticia. en su lugar, el miércoles tomó posesión pedro fernández, otro granadino muy cercano al secretario provincial de esa provincia, partidario abierto de impulsar un cambio en la dirección regional del psoe. el acto institucional sirvió para escenificar la ruptura en el seno socialista. allí coincidieron la ministra portavoz, maría jesús montero el vicepresidente primero del congreso, alfonso r. gómez de celis, y máximo representante del sanchismo» en andalucía el alcalde de sevilla, juan espadas, el nombre elegido por ferraz para situarse en la pugna de las primarias andaluzas –a falta de su paso definitivo– y la propia susana díaz. la imagen de todos ellos a las puertas de la delegación del gobierno –y la frialdad entre díaz y celis, viejos compañeros en el ayuntamiento con cuitas pendientes– fue elocuente.el otoño será clave para dirimir definitivamente el destino del psoe-a. los nombres para sustituir a la expresidenta suenan cada vez más fuerte, pero ella no está dispuesta a ceder su sitio sin más, no es su estilo. desde su entorno remarcan que nunca se ha movido por cargos, lo que la habría llevado a rechazar los ofrecimientos que desde moncloa llegaban –se barajó la presidencia del senado, como lo más goloso– para tratar de hacerla desistir en su empeño de permanecer al frente de un partido que ha perdido la fuerza de antaño, también entre sus militantes. díaz ya no es la figura todopoderosa que aglutinaba apoyos y que barrió recabando avales en 2013 quedando como única candidata en las primarias de su formación.fuentes cercanas a la ejecutiva federal consideran un error su empeño» por continuar haciendo un camino abocado, en su opinión, al fracaso, pero dan por hecho que ya no habrá más segundas oportunidades por parte de pedro sánchez. el secretario general del psoe nunca se ha pronunciado directamente, pero sí por boca de su ejecutiva. el ministro josé luis ábalos, así como gómez de celis no dudaron hace una semana en calificar al alcalde de sevilla como el mejor activo» del psoe andaluz. palabras que han repetido casi exactas para que el mensaje llegue alto y claro. para espadas, la decisión parece estar tomada pero quienes le conocen saben que el alcalde, hombre de carácter templado y nada dado a grandilocuencias, no va a dar un paso en falso. en sevilla afronta su segundo mandato en minoría y pasó los primeros cuatro años en la oposición, después de ser elegido por el entonces presidente de la junta, josé antonio griñán, para optar a la alcaldía, dejando su cargo de consejero de vivienda. de su decisión de anunciarlo antes o después están pendiente todo el socialismo andaluz. para ferraz, lo ideal sería que la confirmación llegara pronto, aunque la fecha de este próximo lunes parece excesivamente apremiante. en cambio, fuentes socialistas apuntan a que lo idóneo sería hacerlo público justo después de las elecciones a la comunidad de madrid del 4 de mayo.sobre la posibilidad de que espadas dude porque pudiera surgir un nombre de última hora cuando se acerque la fecha del congreso regional –la ministra montero no deja de estar en las quinielas como candidata y ella ni lo confirma ni lo niega–, las mismas fuentes rechazan que desde ferraz se pusiera en riesgo la alcaldía de una capital como sevilla, la mayor ciudad que gobierna el psoe, con un movimiento en falso. los tiempos, tan importantes en política, es lo que trata de manejar el alcalde sevillano para colocarse lo mejor posible en su carrera personal. presentarse a las primarias del psoe lleva implícita la colisión con su actual cargo y la lógica distracción de la gestión que exigirá su campaña. dentro del psoe hay también dirigentes que opinan que espadas no es la única baza de sánchez y sí un activo que puede serle útil para confrontar con díaz y dar un giro de última hora, que pudiera situar a la ministra portavoz, maría jesús montero, o a otra persona como candidata a la junta en las elecciones previstas para 2022. pase lo que pase, tienen una cosa clara los estrategas de moncloa dirigirán la operación con todo el secretismo de que sean capaces. ponen como ejemplo el golpe de efecto con el exministro illa de cómo sánchez puede cambiar de decisión a última hora, y consideran que espadas sería un elemento más fácil de contentar ofreciéndole un cargo en madrid.sea como fuere, la carrera ha empezado y al menos uno de los participantes ya ha empezado a correr. la cuestión es si con un recorrido tan largo, de como mínimo nueve meses, puede ocurrir que quienes antes comiencen a moverse lleguen desfondados al final. | 0 |
pedro sánchez fichó en 2018 a fernando grande-marlaska como independiente» para su primer ejecutivo monocolor tras la moción de censura a mariano rajoy. el magistrado, asociado a la esfera del pp –no en vano este partido le propuso como vocal para el consejo general del poder judicial– representaba ese perfil transversal que el presidente socialista quería imprimir a su gabinete. una apuesta personal que se ha topado con numerosas polémicas a lo largo de su andadura gubernamental, en la que ha entrado también en contradicción con su trayectoria en la magistratura. la última de estas controversias se ha producido a cuenta del cese del coronel diego pérez de los cobos, que ha motivado un duro varapalo judicial, calificándolo la audiencia nacional de ilegal» por un ejercicio desviado de la potestad discrecional».españa.pérez de los cobos exigirá que le repongan en su cargoespaña.el lunes, primer acto de marlaska con la guardia civil después de la sentencia de pérez de los cobosel ministro del interior cuenta con el respaldo del presidente del gobierno. así lo trasladan fuentes de toda solvencia a este diario que no valoran a día de hoy como una posibilidad su salida de moncloa. fundamentan su argumentación en que se trata de una sentencia contra la que cabe recurso, que se elevará a través de la abogacía del estado, y que todavía tiene que ser confirmada por la sala de lo contencioso administrativo de la audiencia nacional. ese momento no ha llegado».el contexto, desde luego, no puede ser más inoportuno. en plena precampaña electoral para las elecciones a la comunidad de madrid, en la que los socialistas se presentan como una apuesta por la moderación y la responsabilidad, salta un contencioso que puede derivar en un proceso penal para el ministro, que ejerció como juez en la misma audiencia nacional que ahora lo cuestiona. en el ejecutivo hay preocupación por las derivadas que pueda tener el asunto, pero no valoran una dimisión que atienda las exigencias de la oposición y que acabaría dándoles más munición contra el gobierno.más si cabe, teniendo en cuenta que la destitución de pérez de los cobos fue una decisión que se tomó en moncloa, tal y como reconoció en privado la directora general de la guardia civil, maría gámez. además, el propio presidente respaldó públicamente a marlaska cuando el argumento de que había sido una reestructuración de equipos» fue insostenible, ante la evidencia de que el cese se había producido por no informar a sus superiores de las actuaciones judiciales sobre el 8-m, que afectaban entre otros, al delegado del gobierno en madrid, josé manuel franco.entonces, sánchez vinculó la salida del coronel de la guardia civil con un ejercicio de limpieza democrática. les puedo garantizar que mientras gobierne este gobierno no habrá una mal llamada policía patriótica, un destacamento de policías consagrado a defender las actividades del partido popular. lo que ocurre es que el que destapa esto es el ministro marlaska, y por eso ustedes le atacan», aseguró en sede parlamentaria, a preguntas del líder de la oposición, pablo casado. tanto en aquel momento como ahora, el ministro del interior sostiene que no va a dimitir porque no ha cometido ninguna ilegalidad». en el ejecutivo, envuelven este enrocamiento en su facultad para destituir a personas que no sean de su confianza y la audiencia responde que cualquier ejercicio discrecional se debe desarrollar dentro de la legalidad y está sometido al control jurisdiccional. apoyo de los sociosmarlaska no es uno de los perfiles más populares dentro del gobierno. conocidos son sus choques con algunos colegas del ala socialista –como su mala relación con margarita robles–, pero también con los miembros de unidas podemos, que han criticado profusamente su política migratoria, basada en no revertir las devoluciones en caliente. sin embargo, en este asunto, el titular de interior cuenta con el aval de los socios del gobierno. esto se debe a que pérez de los cobos es considerado la bestia negra del independentismo por su papel de coordinador del dispositivo policial del 1-o en cataluña. el presidente de podemos en el congreso, jaume asens, criticaba en un tuit que en españa, la judicialización de la política parece no tener límites», alineándose con el ministro.cualquier día los jueces van a nombrar hasta los ministros. en españa la judicialización de la política parece no tener límites. #lawfare pic.twitter.com wp0bwkibdbeste aval de los aliados del gobierno hace que marlaska pueda soportar por ahora la presión que los partidos de la oposición ejercen sobre él, vox incluso ha presentado una querella por prevaricación, represalias y obstrucción a la justicia. la cuestión por dilucidar es si el recurso se resuelve positivamente para los intereses del gobierno, porque en caso de que no lo haga, esta presión sería insoportable. | 0 |
la unidad de delincuencia económica y financiera (udef) de la policía investiga si es veraz o no la documentación aportada al juez del caso neurona» por podemos sobre la presencia en nuestros país de trabajadores de la consultora de matriz mexicana durante la campaña electoral a las elecciones generales del 28 de abril de 2019.españa.la audiencia cree que la "caja b" de podemos se usó para beneficio de "algunos"neurona comunidad, la filial de la mexicana neurona consulting, percibió 363.00 euros de la formación morada por unos supuestos trabajos de consultoría que están bajo la lupa del juez juan josé escalonilla –que investiga la presunta financiación irregular de podemos–, empeñado en esclarecer si efectivamente esos trabajos se prestaron.desde el juzgado que dirige escalonilla se ordenó a la udef, en un oficio del pasado 2 de marzo incorporado a las diligencias, que los agentes comprobasen la veracidad de los billetes de avión y de los justificantes de hospedajes» aportados por el partido de pablo iglesias para intentar acreditar que en su campaña del 28-a participaron trabajadores de neurona.podemos también puso en manos del instructor una serie de fotografías de esos supuestos empleados de la consultora en varios actos de campaña. de ahí que la unidad policial deba ahora también identificar a esas personas y si resulta posible», precisar de qué actos electorales se trata.asimismo, la udef está intentando determinar si los vídeos que aportó podemos sobre su sede electoral en la madrileña calle maudes –donde, según insiste la formación, personal de neurona estuvo trabajando– fueron grabados verdaderamente en ese local y en las fechas de la campaña electoral del 28-a. por último, escalonilla instó a la policía a que localice y traslade a su juzgado los vídeos que estos trabajadores relacionados con esas elecciones generales pudieron publicitar a través de internet y las redes sociales», encuadrados en el contrato firmado por podemos con neurona bajo el concepto soluciones audiovisuales y productos comunicacionales».por otro lado, el juez del caso neurona» ha retomado también la investigación sobre una supuesta caja b» de podemos, después de que la audiencia provincial de madrid le obligara el pasado 24 de febrero a reabrirla hasta esclarecer si se cometió o no un delito de administración desleal al transferir 30.000 euros a la asociación #404 comunicación popular desde esa caja de solidaridad».en una providencia incorporada a las actuaciones, el titular del juzgado de instrucción número 42 reclama a podemos el acuerdo del consejo de coordinación en el que se aprobó la solicitud de acceso a la caja de solidaridad» presentada por dicha asociación por importe de 50.000 euros. finalmente, entre el 5 de septiembre de 2019 y el 15 de junio del pasado año desde ese fondo del partido se le transfirieron 30.000 euros en tres transferencias.a instancias de la audiencia de madrid, escalonilla también ha pedido a la entidad triodos&bank, donde se ingresaron esas cantidades, que le remita un extracto de la totalidad de los movimientos» de esa cuenta de la que es titular #404 comunicación popular desde el 4 de septiembre de 2019 hasta la actualidad. del mismo modo, el juez insta al banco a que determine la identidad de las personas autorizadas» para retirar dinero de la cuenta y que le detalle desde qué cuenta o cuentas se hicieron las transferencias el 5 de septiembre de 2019 y el 20 de marzo y 15 de junio de 2020. posteriormente, avisa, se remitirá oficio a las entidades bancarias» para que desvelen la titularidad de las cuentas y la identidad de la persona o personas» que ordenaron esas tres transferencias. | 0 |
a ione belarra le ha sentado bien su cargo político en podemos y su entrada en el gobierno la sucesora de iglesias en el ministerio de derechos sociales dispone de un patrimonio bruto de 145.649,03 euros y un pasivo de 69.994,37, tal y como figura en su declaración de alto cargo del estado publicada por el boletín oficial del estado (boe) el pasado 26 de marzo.españa.iglesias y montero tienen un patrimonio de 1,1 millones de eurosespaña.el patrimonio inmobiliario de los grandes propietarios del gobierno de sánchezno es, ni de lejos, una de los altos cargos que más caudal acumula, según la documentación ofrecida por el gobierno la pasada semana, pero, sin embargo, es interesante ver el ascenso de sus cuentas bancarias en tan solo seis años. en 2016, la tan solo dirigente de podemos declaraba en su declaración de bienes presentada en el portal de transparencia de podemos 29.078 euros en cuentas corrientes. se repartía la cuantía económica en varias cuentas bancarias 8.055,05 en el banco fiare, 539,69 en bankia y 20.484,10 en la caixa.en la actualidad, tras su entrada en el gobierno como secretaria de estado para la agenda 2030, reconoce acumular 145.649,03 euros y un pasivo de 69.994,37. en concreto, 100.000 euros en bienes e inmuebles y 45.649,03 en depósitos en cta. corriente o de ahorro, a la vista o a plazo, ctas. financieras y otras imposiciones. belarra posee una casa en propiedad junto a su novio, quien es asesor de unidas podemos en el congreso de los diputados. ambos son propietarios al 50 por ciento, según se puede comprobar en la declaración de bienes de belarra en el congreso de los diputados.en el año 2016, es cuando ione belarra se convirtió en diputada de unidas podemos por la circunscripción de navarra. momento en el que pasaría a recibir un montante mensual de aproximadamente 6.969 euros. y es que los diputados que formen parte del congreso por una circunscripción diferente a madrid reciben 5.010,24 euros (la indemnización por desplazamiento es de 1.959,62 euros al mes), 70.143,36 euros al año. sus ingresos como secretaria de estado para la agenda 2030 son de 118.000 euros brutos, una cantidad que ahora bajará económicamente, aunque parezca contradictorio, al pasar a formar parte del gobierno como ministra de derechos sociales. los ministros del gobierno perciben un salario de 74.858,16 euros al año.pero, ¿quién es ione belarra? nació el 25 de septiembre de 1987 en pamplona. a sus 33 años es una de las dirigentes que más tiempo lleva en el partido morado, junto a pablo iglesias e irene montero. es de hecho, íntima amiga de la ministra de igualdad, ambas se conocieron en la universidad autónoma, donde estudiaron psicología. además, belarra es técnico superior en integración social y tiene un máster en psicología de la educación. en podemos ha sido responsable del área de derechos humanos, ciudadanía y diversidad. así como diputada por navarra desde 2015. durante su estancia en el congreso ha ocupado, además, el cargo de portavoz adjunta del grupo confederal.en podemos conoció a la que es hoy su pareja, ignacio eduardo ramos delgado, que forma parte de podemos desde 2020, tras la tercera asamblea ciudadana de podemos, más conocida como vistalegre 3. es además, asesor del grupo parlamentario de unidas podemos-en comú-galicia en común en el congreso de los diputados. un cargo que ocupa desde febrero de 2020 como personal eventual, a propuesta del portavoz de unidas podemos, pablo echenique. por este trabajo, reflejado en el bocg, percibe un sueldo anual de 29.000 euros brutos. | 0 |
Carlos Lucas Reñé (Ampuero, 26 de julio de 1932-Valladolid, 18 de diciembre de 2004) fue un actor y cantante de zarzuela español en sus inicios, que participó, básicamente en papeles de reparto, en más de un centenar de películas y series de televisión, entre las décadas de 1950 y 2000, siendo especialmente activo a partir de la década de 1980.[1][2] Entre las series de televisión destacan, por el número de episodios en los que participó, Los ladrones van a la oficina (1993-95), Villarriba y Villabajo (1994-95), Médico de familia (1995-99) y Manolito Gafotas (2004). No obstante su trayectoria como actor secundario o de extra y figurante en sus inicios, tuvo papeles protagonistas en Don Cipote de la Manga (1983), Justino, un asesino de la tercera edad (1994) por la que obtuvo el Premio Calabuch al mejor actor en el Festival de Cine de Comedia de Peñíscola[3][4] y en el cortometraje Cowboy de mediodía (2004). En 2010, seis años tras su fallecimiento, se estrenó un documental sobre su vida, titulado Carlos Lucas: Retrato de un actor de reparto.[5][6][7] Carlos Lucas en Internet Movie Database (en inglés). | 0 |
el juez juan josé escalonilla, que investiga la supuesta financiación irregular de podemos, ha pedido a hacienda las declaraciones de juan carlos monedero que acrediten que tributó por los 22.600 euros que percibió de neurona consulting supuestos trabajos de consultoría que la udef cree que intentó justificar con una factura falsa.españa.monedero pide al juez una entrada alternativa al juzgado para que no peligre su "integridad personal"españa.vox insta al juez a reclamar al supremo venezolano la investigación a iglesias y monederoasí lo acordó el magistrado en una resolución del pasado 10 de marzo, cinco días antes de que monedero declarase ante el instructor como investigado en relación a ese pago bajo sospecha. en esa comparecencia –en la que el juez le preguntó directamente si se trató de una comisión por el contrato que semanas después suscribiría podemos con la consultora neurona comunidad para la campaña del 28-a de 2019, lo que negó monedero–, el cofundador de podemos aseguró que esa misma mañana había aportado al juzgado sus declaraciones tributarias. pero, en todo caso, solo unos días antes escalonilla ya había reclamado –a instancias de vox– toda esa documentación a hacienda. en particular, los modelos 036 o 037 –con la que autónomos y pymes se dan de alta–, las declaraciones del cuarto trimestre de 2018 y la anual y las declaraciones de operaciones con terceros». sin embargo, el instructor rechaza otra de las peticiones que hizo vox y descarta reclamar al tribunal supremo venezolano en el exilio la investigación que estaría realizando a pablo iglesias y juan carlos monedero en el marco del caso odebrecht» por el supuesto cobro de comisiones por parte de la constructora brasileña. escalonilla considera que esa diligencia es ajena» a la causa, por lo que descarta librar una comisión rogatoria con ese objetivo.el magistrado del caso neurona» sí ha accedido a otra de las peticiones de la acusación popular y ha cursado los respectivos oficios a las embajadas de argentina, colombia y méxico para que corroboren si monedero solicitó visado para entrar en 2018, dado que facturó a neurona 300 horas de consultoría en esos países. en su comparecencia ante el instructor, monedero aseguró a escalonilla que su defensa acababa de aportar al juzgado los billetes de avión para demostrar que esos trabajos se realizaron. y se ofreció a traerle también el pasaporte con los sellos». por último, el juez tampoco se muestra dispuesto a pedir información al consejo latinoamericano de ciencias sociales (clacso) sobre el concepto y servicios de monedero por los que recibió del consejo un pago de 7.010 euros en 2018». para escalonilla, la relación de monedero con clacso resulta ajena a la presente causa». por idéntico motivo rechaza igualmente dirigirse a la universidad complutense para que aclare su relación con contractual» con el consejo latinoamericano de ciencias sociales y la labor que realiza monedero en las facultades de sociología y ciencias políticas de dicha universidad madrileña. | 0 |
pablo iglesias abandona el gobierno para centrarse en lo que ya muchos califican, tristemente, como la batalla de madrid». en estos días acabamos de zamparnos el último capítulo de su lacrimógena y fatua despedida mezclada ya con algunas de sus habituales performances» de líder de clase. entre las frases hechas y las proclamas al levantamiento popular se lamenta de que en el corto periodo de tiempo que ha estado como vicepresidente no consiguió mejorar la vida de los españoles por culpa de unos poderes» que limitan la acción de los gobernantes y el progreso de la democracia. el mal, ese señor gordito vestido con frac y chistera que se fuma un puro enrollado en un dólar, pudo más que su responsabilidad política. ¡qué malos son!es intrigante la figura de este personaje que sin reinventarse, siempre bajo el mismo disfraz de mártir revolucionario, pasa de una casilla a otra en una especie de juego de la oca sin que jamás pierda una sola mano. de agitador de las masas proletarias a tertuliano televisivo, de profundo profesor universitario a endeble entrevistador con preguntas pactadas en la tele iraní, de azote de la casta a propietario de un casoplón en las afueras de la capital, de criticar a los corruptos de toda condición a adalid del nepotismo pero pagado con el dinero de todos. es brutal la cara dura de este hombre. ahora frente a ayuso retoma la retórica de la barricada, ¡la praxis y el programa!, para frenar al fascismo» en el corazón de españa bajo el artificio habitual de la propaganda comunista. en su show» aprovechó para ponerse gallito ante un grupo de matones de barrio que le querían joder el mitin y así lograr la excusa perfecta para agitar la bandera roja, volver al tostón de las canciones de manu chao y desempolvar el look de las manifas». la matraca de siempre con tal de mantener abierto su chiringuito a costa de polarizar a una sociedad que espera soluciones de los políticos y no que se vayan por la gatera cuando les interesa a ellos, a su partido o a su familia. | 0 |
primera reacción en podemos tras que la asociación abogados cristianos haya confirmado su querella contra el ya ex vicepresidente pablo iglesias por delitos de lesiones y homicidio imprudente, omisión del deber de socorro y desobediencia a la autoridad por abandonar a las personas mayores y más vulnerables» en las residencias durante la pandemia de la covid-19. una denuncia desvelada por este diario en la que la citada plataforma considera el ex titular de derechos sociales hizo caso omiso» del peligro que para la salud pública suponía el brote de coronavirus, contribuyendo así a su expansión.españa.primera querella contra iglesias tras perder el aforamientoen la jornada de hoy, los principales portavoces del partido han mantenido un silencio prudencial tras conocerse la querella presentada telemáticamente hoy en los juzgados de collado villalba. de hecho, ni en el acto de puesta de largo del ex vicepresidente, el acto de presentación de su candidatura para las elecciones de la comunidad de madrid, ni iglesias ni sus candidatos han hecho referencia alguna. ha sido esta tarde, a través de twitter, el portavoz de unidas podemos en el congreso de los diputados, pablo echenique, ha ironizado con el nombre de la asociación, "abogados cristianos", y les ha censurado por "utilizar sin escrúpulos el fallecimiento de miles de personas mayores para hacer política presentando denuncias falsas tiene delito". a su juicio, la querella presentada es "anticristiana" y ha cargado contra la asociación asegurando que, "si los viera jesucristo, los corría a gorrazos hasta el infierno". que se llamen "abogados cristianos" y utilicen sin escrúpulos el fallecimiento de miles de personas mayores para hacer política presentando denuncias falsas tiene delito. ¿hay algo más anticristiano que eso? si los viera jesucristo, los corría a gorrazos hasta el infierno. los abogados aseguran en su denuncia que iglesias, "como responsable de servicios sociales, abandonó a las personas mayores y más vulnerables, de forma dolosa, sea directa o eventual" porque, estando informando "de la letalidad" del virus, "no sólo no hizo nada para contener lo máximo posible la expansión de la pandemia, sino que tampoco realizó ningún tipo de previsión, y es más, hasta llegó a alentar y animar a asistir a manifestaciones multitudinarias acordes con su ideología", en referencia clara a la manifestación multitudinaria del 8-m en la semana previa al confinamiento domiciliario en españa.precisamente, tras conocerse la marcha de iglesias del gobierno de españa -quien abandona el ejecutivo después de haber aprobado una partida de 283 millones para dependencia, concerniente a su ministerio, que se repartirán a su vez entre las comunidades autónomas- varias asociaciones han denunciado que iglesias "no ha pisado ninguna residencia" durante la crisis de coronavirus. "no se ha reunido ni una sola vez con ninguna asociación del sector, no ha pisado una residencia", lamentó en el mes de marzo el secretario general de la asociación estatal de servicios residenciales de la tercera edad (aeste), jesús cubero, que desveló que "todo el trabajo ha sido delegado en el secretario de estado de derechos sociales nacho álvarez", a quien alabaron por su gestión. | 0 |
erik alfredo guerrero, "el colibrí", a quien la ex abogada de podemos mónica carmona señaló como la persona que redactó el contrato entre neurona y el partido de pablo iglesias para las elecciones del 28 de abril de 2019 -por el que la formación morada pagó 363.000 euros- negó ante el juez juan josé escalonilla que él fuese quien elaborase ese documento.españa.el juez estrecha el cerco sobre los encargos de podemos a neurona"yo no redacté ningún contrato y no tenía conocimiento de ese contrato. no era mi tarea elaborar contratos", mantuvo, calificando de "absolutamente falso" que se le atribuya su redacción. aunque él tenía asignado un ordenador, negó expresamente que facilitara sus claves a nadie. "si alguien utilizó mi ordenador sería en horas en las que yo no estuviera". en su declaración como testigo ante el titular del juzgado de instrucción número 42 el pasado 15 de marzo -a la que ha tenido acceso la razón-, guerrero explicó que en esas fechas (febrero de 2019) trabajaba como auxiliar administrativo de podemos -ahora es asesor del grupo parlamentario en el congreso desde enero del pasado año-.según aseguró, como auxiliar administrativo participaba "en la organización y logística de muchos eventos que tenían que ver con tareas cotidianas del partido y en momentos electorales, con momentos electorales". esa labor que calificó "de escritorio" incluía, detalló, participar en la organización de "dónde se lleva a cabo un evento" o "qué tipo de carteles" se colocan o qué invitados asisten. "un auxiliar administrativo ayuda a planear lo que se pueda necesitar. copias, archivos, mandar invitaciones, preparar que estuviera la furgoneta para llevar las cosas al evento, equipo, logística...", precisó. esa tarea la realizaba también en actos electorales, pero pese a que durante la campaña de las elecciones generales del 28 de abril de 2019 "el colibrí" seguía en su puesto, nunca supo nada de la existencia de neurona ni de que colaborase en tareas electorales. "no tenía conocimiento de ningún trabajador de neurona", dejó claro el testigo. "entonces tendría alguna relación con neurona", quiso saber una de las acusaciones populares personadas en el procedimiento en el que se investiga la supuesta financiación irregular de podemos"ninguna. yo nunca vi que neurona estuviera formando parte de podemos ahí, en las instalaciones. nunca recibí una indicación de neurona para realizar una actividad de podemos", contestó el testigo, que sí dejó claro que nunca estuvo en el local electoral de la madrileña calle maudes en el que, según la versión de podemos, trabajaban algunos empleados de la consultora. -¿no vio usted a ningún trabajador de neurona?", insistió la letrada. -no, no.guerrero, de nacionalidad mexicana, negó ser colaborador de juan carlos monedero -"es mi director de tesis"- y mantuvo que su relación con él "es académica" y de "afinidades intelectuales". y aunque desmintió que monedero quien intercediese para colocarle en podemos, sí explicó que dado que era su director de tesis hablaron de "dónde podía haber posibilidades de desarrollo profesional" y le comentó que en podemos estaban "valorando algunos perfiles para algunas tareas que se necesitaban". "me dice "mete tus documentos, postula, entrevístate a ver si valoran tu experiencia y tu currículum". y le contrataron.respecto a la relación de monedero con neurona, dijo desconocer si "tiene una relación de otro tipo que no sea académica". "juan carlos es un investigador, un académico, un conferencista y por ese carácter que tiene es invitado a diferentes partes del mundo a dar conferencias".sí admitió haber coincidido en un par de ocasiones con césar hernández paredes, administrador de neurona consulting, en un foro de pensamiento crítico en buenos aires en noviembre de 2018 y en una reunión en madrid, "así de "hola, hola"". creo entendido tiene una empresa de asesoría o comunicación. "el colibrí" contó que llegó a españa en 2009 o 2010 con visado de estudiante para hacer el doctorado, pero que pese a tener "dos maestrías" en méxico, se vio obligado a cursar una "etapa formativa" de dos años antes de comenzar el doctorado, que aún no ha concluido. | 0 |
el ministerio español de ciencia e innovación tiene registrados diez proyectos de investigación de vacunas frente al coronavirus en todo el territorio nacional. si bien existen propuestas en otros países del mundo en esta línea, según la asociación española de vacunología (aev), la mayoría se encuentra en estadios muy incipientes. de las diez que se están investigando en españa encabezan la lista las tres del consejo superior de investigaciones científicas (csic), en concreto dos que se desarrollan en el centro nacional de biotecnología (cnb) el proyecto liderado por los científicos luis enjuanes e isabel sola, y el de juan garcía arriaza y el tercero, en el centro de investigaciones biológicas (cib), apellidado recientemente margarita salas en honor a esta insigne investigadora de proyección internacional, y capitaneado por los profesores vicente larraga y mariano esteban. el virólogo enjuanes prevé que su vacuna estará lista a principios del año que viene empleamos dos métodos de administración, el intranasal y el intramuscular, y veremos cuál accede antes al mercado, según las agencias reguladoras de administración de medicamentos. nuestra idea es que cada año habrá que actualizar la vacunación, como sucede con la de la gripe. sabemos que este virus es de genoma arn, lo que significa que muta rápidamente. la nuestra la hemos actualizado ya, antes de producirla, si tenemos en cuenta las variantes de reino unido o sudáfrica, por ejemplo». como advierte este experto, los virus respiratorios entran preferentemente por las vías respiratorias e, idealmente, la inmunidad se debe inducir por vía local, pero requiere muchos más controles para evitar los efectos secundarios y los sistemas de producción son sumamente mucho más complejos. el riesgo –explica– es que puede atravesar la barrera hematoencefálica, lo que supone pasar al torrente circulatorio y llegar al cerebro con graves efectos secundarios, si los indujera. aunque se sabe que el método intramuscular no es tan eficiente, las compañías han apostado por él por su mayor seguridad». un camino rápido en lo que concierne a cuándo saldrá al mercado su vacuna, se muestra muy cauteloso creíamos que el camino iba a ser mucho más rápido, pero ni siquiera hemos comenzado los ensayos clínicos en humanos, de modo que, siendo muy optimistas, hasta primeros de 2022 pensamos que no dispondremos de ella». para la científica isabel sola, codirectora del proyecto de enjuanes, esta iniciativa se basa en el desarrollo de una modalidad de vacuna del virus completo y parte de eliminar del genoma del virus todos los genes responsables de provocar la enfermedad y la virulencia, y conservar todos aquellos genes que son susceptibles de originar una respuesta inmune para la protección frente a la infección. a diferencia de otros modelos de vacunas –explica–, que pueden ser más sencillos y rápidos, el nuestro no incluye un solo componente del virus, que es lo que recogen la mayoría de las vacunas que se están desarrollando, sino que aporta distintos componentes, a fin de que confiera una protección inmune más completa y equilibrada y que esto asegure que nuestra vacuna sea más eficaz y segura». el segundo proyecto del cnb, del csic, liderado por los profesores juan garcía arriaza y mariano esteban, parte de investigaciones y tratamiento empleados en la erradicación de la viruela utilizamos un virus de la viruela, el virus vaccinia, como vector o vehículo para insertarle genes, en este caso del coronavirus, que puedan inducir una buena respuesta frente a las proteínas del coronavirus. en el aspecto de seguridad, nuestra vacuna ofrece todas las garantías y además es capaz de activar de modo muy potente los dos brazos, diríamos, del sistema inmune, es decir, tanto la inducción de anticuerpos como la activación de células t, que son las encargadas de eliminar aquellas células infectadas», según apunta. con respecto al tercer proyecto del csic, en el centro de investigaciones biológicas (cib) margarita salas, capitaneado por el profesor vicente larraga, este confía, al igual que sus colegas del csic, en que su vacuna esté disponible a finales de año o principios del próximo, pero, como todo científico, se muestra muy cauto como las primeras vacunas han llegado ya al mercado, debemos aportar algo nuevo a alguna multinacional farmacéutica para que se interese por ellas. entre las ventajas de la nuestra es su termoestabilidad, esto es, que se conserva a temperatura ambiente, aspecto del que al menos de momento no goza ninguna de las vacunas existentes, y que, al ser una vacuna de adn sintética, es posible rehacerla rápidamente para adaptarla a las variantes del virus más resistentes», explica. este parasitólogo advierte de que en el verano recuperaremos la normalidad», pero añade que la enfermedad durará dos o tres años más, de ahí que sea trascendental seguir fabricando vacunas y que tengamos nuestra propia capacidad para fabricarlas». el virólogo víctor cid, catedrático de la universidad complutense de madrid, y gran conocedor del comportamiento del coronavirus y sus mutaciones, está muy al tanto de todo lo que se está trabajando en inmunización en este campo en españa y aplaude el ingente esfuerzo investigador y el potencial humano de la más elevada categoría científica del país. la administración central –matiza– debería adquirir de una vez por todas más sensibilidad acerca de este importante asunto y aunar acuerdos con el sector privado. es uno de los principales indicadores de desarrollo de un país. sin embargo, lamentablemente hay capital humano y financiero, pero falta mucha voluntad política y esta es la base para conjugar y ordenar los otros dos pilares, que son fundamentales. y es verdaderamente lamentable, puesto que podríamos ser un país en este ámbito entre los primeros de nuestro entorno». pero, afortunadamente, no toda esta loable investigación está centrada en la capital del reino de españa, sino que otros centros también se encuentran en esta ardua lucha, como es el de la universidad de santiago de compostela (la coruña), que lleva a cabo dos proyectos, dirigidos por el profesor josé manuel martínez costas, que abandonó momentáneamente su trabajo y, sin más burocracias, devuelve con toda educación la llamada de la razón y le dedica el tiempo que haga falta. trabajamos en dos iniciativas –narra ilusionado el profesor josé manuel martínez costas– y en colaboración con el instituto carlos iii, de madrid. nuestras investigaciones se basan en el diseño de células que creen microesferas en las que podamos introducir las proteínas que deseemos. en este caso las cargamos de epítopos de coronavirus, con el objeto de estimular el sistema inmune frente a la covid». en realidad, como agrega el profesor de la universidad de santiago, el sistema dispone de diversas aplicaciones terapéuticas lo habíamos ensayado antes con otras infecciones y la respuesta fue muy satisfactoria, no precisamos adyuvantes y además era barato y rápido de producir, un aspecto muy relevante». si bien los ensayos se encuentran en fase preclínica, cuentan con una ayuda de la european vaccine initiative, de la unión europea, que les apoyaría para emprender estudios clínicos en fase i en humanos. el segundo de estos proyectos de la universidad está capitaneado por el profesor javier montenegro, cuya idea es diseñar una vacuna a semejanza de la moderna, basada en arn mensajero, que codifica las proteínas del coronavirus. para transportar los antígenos no empleamos virus inactivados, como en otras vacunas, sino que recurrimos a una alternativa sintética». con el propósito de unir esfuerzos y conocimientos la universidad de santiago está colaborando con el instituto de investigaciones biomédicas august pi sunyer (idibaps), relacionado con el hospital clínic de barcelona, donde el grupo del profesor felipe garcía contaba con una amplia experiencia en la búsqueda de una vacuna frente al sida. aquí también aporta su experiencia el grupo del instituto de investigación del sida, fundación irsicaixa. | 0 |
a la expectativa, resolviendo a toda prisa y sobre la marcha. así se encuentran la gran parte de las comunidades autónomas ante el fin de las restricciones dispuestas por el gobierno para controlar la transmisión del coronavirus en españa. la mayoría han avanzado que no continuarán con el cierre perimetral de su territorio (excepto baleares, que pide justificar el desplazamiento) ni con el toque de queda. pero hay excepciones.españa.llegamos al 9-m desgobernadosbaleares, la comunidad valenciana –curiosamente las dos comunidades que tienen actualmente la incidencia acumulada (ia) a 14 días más baja de toda españa–, canarias y navarra han declarado su intención de continuar con la restricción de la movilidad nocturna, aunque solo baleares y la comunidad valenciana tienen hasta el momento la autorización judicial para hacerlo. en total, más de 9 millones de españoles (un 19% de la población española) podrían continuar soportando el toque de queda.con una incidencia acumulada en españa a 14 días en 198 casos por 100.000 habitantes, todavía hay cinco comunidades que se encuentran en riesgo extremo (país vasco, comunidad de madrid, navarra, aragón y cataluña) y se prevé una desescalada caótica por las diferentes decisiones que han adoptado las regiones (o que están tomando aún) para afrontar el nuevo escenario que se abre. sin cierre perimetral ni toque de queda, la junta pondrá en marcha una desescalada en tres fases, vinculadas al nivel de vacunación, en la restricciones de horarios y aforos. en la primera de ellas, que entrará mañana en vigor, la hostelería abrirá hasta las 00 00 horas, y se permitirán reuniones de hasta 10 personas en el exterior y 8 en el interior, así como la apertura de las discotecas hasta las 02 00 horas. playas y piscinas no tendrán limitación de horarios. en caso de que la incidencia superase en algún municipio los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes pedirá autorización judicial para cerrarlos y se prohibirá en ellos toda actividad comercial que no sea esencial. la comunidad mantendrá cerradas por alta incidencia zonas que ya lo estaban en este momento (jaca, tarazona, calatayud y las comarcas de cinco villas, campo de cariñena, ribera alta del ebro y valdejalón). levanta el cierre perimetral y el toque de queda. la hostelería podrá abrir hasta las 22 00 (20 00 horas en aquellas zonas que estén en alerta 3 agravada). permitirá un aforo en bares y restaurantes de un máximo de 30 personas en interior (en mesas de 4) y de 50 en el exterior del local (en mesas de 6). el principado ha flexibilizado las restricciones para hacer frente a la nueva situación, con el cierre de la hostelería hasta 01 00 (con grupos de hasta seis personas) y la posibilidad de efectuar cierres por localidades o incluso barrios. no habrá limitación de personas en las reuniones, aunque en situaciones epidemiológicas especialmente graves» se podrán adoptar medidas que restrinjan este derecho fundamental. el tribunal superior de justicia de baleares aprobó el jueves mantener la limitación nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas y los controles para la entrada a la comunidad, siendo necesario en su caso un control sanitario (pcr o una prueba de antígenos). las reuniones y encuentros familiares y sociales se fijan en un máximo de seis personas. la hostelería cerrará a las 22 30 horas, y se permitirá la apertura del interior de los locales a partir del próximo 23 de mayo. el archipiélago ha manifestado su intención de mantener el toque de queda, así como los controles obligatorios en puertos y aeropuertos. no tiene, sin embargo, limitación de movilidad a otras comunidades autónomas peninsulares. las islas de tenerife, gran canaria, lanzarote, la graciosa y el hierro tienen limitación de la movilidad nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas (con cierre de hostelería a las 23 00), y las de la palma, la gomera y fuerteventura de 00 00 a 06 00 horas. abierta al resto de autonomías y sin toque de queda, la comunidad mantendrá cerrado el interior de los establecimientos de hostelería, que podrán abrir hasta las 22 30 horas. la ocupación en terrazas será del 75% y de seis personas por mesa. además, baraja la posibilidad de efectuar cierres perimetrales puntuales valorando la situación de la pandemia municipio a municipio. el vicepresidente autonómico, francisco igea, anunció esta semana que cerrará los locales de hostelería a las 00 00 horas, y que clausurará el interior de los bares en localidades que tengan una incidencia superior a los 150 casos por 100.000 habitantes. la región aplicará los criterios del semáforo» epidemiológico con cuatro niveles de alerta fijado por el ministerio de sanidad tras la eliminación del toque de queda y el confinamiento perimetral. el aforo máximo será del 75% en bodas, bautizos, comuniones y funerales, salvo si celebran en iglesias, en cuyo caso será del 100%. el gobierno regional decidirá un paquete de medidas a adoptar tras el fin de la limitación de la movilidad autonómica y del toque de queda (instrumento que era partidario de mantener, aunque se enfrenta al escollo jurídico). sin embargo, ha trascendido que podría aumentar de 6 a 10 el número de personas en los locales de hostelería. durante 15 días seguirán en vigor las restricciones como la limitación de los aforos y de los encuentros sociales a un máximo de seis personas, tanto en interiores como en el exterior. asimismo, mantiene el aforo máximo del 50% en actos religiosos y ceremonias civiles. la comunidad termina con la limitación de la movilidad a otras autonomías y con el toque de queda. los restaurantes podrán servir hasta las 23 00 horas, los comercios abrir hasta las 22 00, y las actividades culturales y deportivas hasta las 23 00 horas con limitación de aforo el tribunal superior de justicia de la comunidad valenciana ha autorizado las limitaciones a la movilidad nocturna (de 00 00 a 06 00 horas), a las reuniones sociales y familiares (fijadas en un máximo de diez personas) y restringir al 75% el aforo en los lugares de culto, pero establece de momento su duración hasta el 24 de mayo. podrán prorrogarse o no dependiendo de la evolución de la epidemia. la generalitat tiene previsto revisar los horarios y los aforos de los establecimientos e hostelería, con la idea de ampliar el horario de cierre hasta las once de la noche. la región no impondrá toque de queda y ampliará el horario de la hostelería hasta las 00 00 horas, mientras que recomendará que las reuniones en domicilios se limiten solo a grupos de convivientes. en hostelería, el horario permitido será de 6 00 horas a 00 00 horas, no pudiendo admitir nuevos clientes desde las 23 00 horas, y se mantendrá la prohibición de consumo en barra y la limitación de cuatro comensales en el interior y seis en las terrazas. el consejero de sanidad en funciones de la comunidad de madrid, enrique ruiz escudero, informó ayer además de que la obligatoriedad del uso de mascarillas se mantiene en las mismas condiciones y con las mismas excepciones» que las que existen actualmente. la región suprime el toque de queda y el cierre perimetral, y los bares y restaurantes podrán abrir hasta la medianoche. el ejecutivo de la comunidad se plantea decretar cierres de municipios si la situación de la pandemia lo requiere. en este sentido, la consejería de sanidad y servicios sociales ha publicado una resolución con los distintos niveles de alerta sanitaria y las medidas generales de prevención e intervención administrativas en materia de salud pública ante la crisis de la covid-19. en concreto, esta resolución establece cinco niveles, como son el de nueva normalidad, y de alerta del 1 al 4, a partir de los cuales señala los límite de aforo en las diversas actividades a desarrollar. alberto núñez feijóo, presidente de la xunta, informó de la ampliación de los horarios de los bares hasta las 23 00 horas y de los restaurantes hasta la 01 00. además, el ejecutivo ha propuesto limitar las reuniones de no convivientes entre la 01 00 y las 06 00 (para lo que necesita respaldo judicial). tanto el toque de queda como el cierre perimetral decaen mañana, aunque seguirán clausurados los cinco municipios de la comunidad que continúan en riesgo extremo (cambados, cualedro, laza, padrón, vilanova de arousa), cuya movilidad nocturna está también limitada de 23 00 a 06 00 horas. la intención del gobierno cántabro pasa por implantar una herramienta, la del semáforo, para establecer en qué localidades se toman una serie de medidas más restrictivas. mientras tanto, el consejo de gobierno aprobó ayer que la comunidad se sitúe a partir de mañana en el nivel 3 (alto). así, recomienda un máximo de seis personas en todas las reuniones. el aforo máximo permitido en la hostelería (abierta hasta las 00 00 horas) será de un 50% en el interior y no habrá límites de aforo de ningún tipo en el exterior. levanta también el toque de queda y la movilidad con otras autonomías. la región levanta el confinamiento perimetral y elimina el toque de queda, aunque la actividad no esencial (hostelería, entre ella) queda cerrada desde las 00 00 hasta las 06 00 horas. las reuniones sociales se amplían a seis personas en público y en privado. la comunidad foral abrirá sus fronteras desde mañana, aunque planea mantener el toque de queda desde las 23 00 a las 6 00 oras. recomendará limitar las reuniones en los domicilios a un máximo de seis personas de dos grupos de convivencia y la ampliación del horario de las terrazas a las 22 00 horas en la hostelería. aunque la intención del ejecutivo regional era mantenerlo, el tribunal superior de justicia del país vasco no ha permitido seguir con el toque de queda, ni limitar las reuniones a cuatro personas. tampoco ha apoyado el confinamiento autonómico ni los municipales. el presidente vasco, iñigo urkullu, pidió ayer a la ciudadanía que mantenga voluntaria y conscientemente» una limitación de la movilidad nocturna entre las once de la noche y las seis de la mañana, así como que no se reúna en grupos formados por más de cuatro personas. | 0 |
los prejuicios son la mayor barrera de las personas con discapacidad. la inclusión laboral ya era una de las asignaturas pendientes del mercado laboral y de las administraciones españolas antes de la pandemia, con una tasa de paro del 24% para las personas con discapacidad en 2019, 8 puntos por encima de la media nacional actual. tras el paso de esta devastadora crisis, este colectivo se encuentra con más puertas cerradas que antes y con menores posibilidades de lograr la libertad financiera que los sitúe en una posición de igualdad.maría josé, astrid o xavier ayudan a poner rostro a los 3,8 millones de personas con discapacidad que hay en españa, de los cuales 1,87 millones estaban en edad de trabajar en 2019, según datos del ine. en concreto, una de cada tres familias tiene a algún integrante con capacidades diferentes, señala albert campabadal, presidente del consejo español para la defensa de la discapacidad y la dependencia (ceddd).la crisis ha supuesto una estocada mortal para la inclusión laboral de estas personas. según el informe discapacidad y relaciones sociales» elaborado por fundación adecco en colaboración con la consejería de igualdad y políticas inclusivas de la generalitat valenciana, el 79,4% de las personas con discapacidad ha visto empeorar su situación laboral desde que comenzó la pandemia, un 17,6% ha perdido su empleo, un 46,7% está buscando trabajo, y durante el último año, el 55% de las personas con discapacidad en búsqueda activa de empleo no ha realizado entrevistas de trabajo ni tenido ningún tipo de contacto con el mundo empresarial. de hecho, la contratación de personas con discapacidad cayó por segundo año consecutivo, un 7,7%, en el primer trimestre de 2021.las tres personas con discapacidad entrevistas por la razón tienen una profesión que pueden ejercer de manera competente y reclaman no ser víctimas de limitaciones externas. a sus 50 años, maría josé no ha podido volver a ejercer de agente de viajes, al ser uno de los sectores más afectados por la covid-19, y actualmente vive en un piso compartido. me siento muy impotente porque no tengo nada y no puedo hacerme cargo de mi hijo», cuenta a la razón con la voz temblorosa. con una discapacidad del 38% por fibromialgia, no puede optar a puestos de limpieza o de hostelería me quedo coja casi al momento». tras dejar su trabajo en 2018 para cuidar a su hijo que fue diagnosticado con síndrome de asperger, no pudo volver a incorporarse al mercado laboral. la depresión, la ansiedad y un intento de suicidio en 2019 fueron la gota que colmó el vaso hasta la llegada de algo mayor la crisis de la covid-19. a través de distintas asociaciones accedió a un curso dual de trabajo y estudio y logró un puesto en el ayuntamiento de mallorca, cuyo salario no le permite pagar un alquiler completo ni estar cerca de su hijo de 19 años. astrid, fotógrafa de 43 años, se topó con la crisis justo al trasladarse de méxico a españa con su marido. además de pertenecer a un sector especialmente perjudicado por la cancelación de eventos, su discapacidad auditiva del 37% le ha supuesto un coste extra. las cajas de pilas para sus audífonos cuestan 52 euros y aunque el sistema de salud se las debería proporcionar, no lo ha estado haciendo debido al colapso que ha causado la covid-19. cuando intenta buscar trabajo en los sectores más demandados actualmente, como atención al cliente, se topa con una ingente cantidad de aspirantes. astrid también pone el foco en la once, cuyas ofertas de trabajo le parecen poco dignas» y mal pagadas» en muchos casos. no están tomando en cuenta las necesidades de personas con capacidades diferentes, solo están llenando huecos. si al gobierno le importara te darían ofertas reales».xavier, auxiliar administrativo con una parálisis en su brazo izquierdo, considera que es un buen momento para que el gobierno y las instituciones empiecen de cero» y hagan adaptaciones, creen ayudas y hagan cumplir la cuota del 2%. la ley no se cumple. echamos en falta medidas para incentivar el empleo», añade. xavier se acogió a un ere en su empresa de forma voluntaria, contaba con dos años de paro y la seguridad de encontrar otro puesto, pero la covid-19 no entraba en sus planes. al principio pensé que no me afectaría, pero tampoco esperaba que se iba a alargar tanto. mi intención era estar trabajando hace ya cinco meses», apostilla.las medidas ya vigentes no han servido para mucho en esta crisis. un ejemplo de ello es la famosa cuota del 2% de la que hablaba xavier, por la cual todas las empresas con más de 50 trabajadores en plantilla deben reservar el 2% de los puestos para personas con discapacidad. la medida está bien en teoría, pero no se cumple en la práctica. campabadal señala que hace cinco años, los datos más recientes de los que dispone, el 80% de las empresas incumplía esta obligación. si hay un incumplimiento es porque la inspección de trabajo no está por la labor», denuncia. muchas veces las empresas se escudan en la dificultad para encajar determinados perfiles en sus actividades. para combatir este problema surgen los centros especiales de empleo, unas empresas que son capaces de cubrir los servicios que demandan otras compañías mediante trabajadores con distintos tipos de discapacidad. en españa, actualmente hay 2.100 de estos centros, tanto de iniciativa social como empresarial, y dan trabajo al 26,3% de la población activa con discapacidad, explica campabadal.la vacunación también está siendo otra traba para garantizar la independencia económica de las personas con discapacidad, subraya el presidente del ceddd. muchos de estos trabajadores son población de riesgo, por lo que, al quedar excluidos de las primeras fases de vacunación, se ven obligados a ausentarse de sus puestos y a pedir bajas. en concreto, desde que empezó la pandemia, un 4,2% ha tenido que reducirse la jornada y un 4,4% está de baja por motivos de salud, según el estudio de adecco. por ello, desde ceddd reclaman preferencia en la vacunación para evitar que el virus se convierta en otro factor más de exclusión. | 0 |
a la expectativa, resolviendo a toda prisa y sobre la marcha. así se encuentran la gran parte de las comunidades autónomas ante el fin de las restricciones dispuestas por el gobierno para controlar la transmisión del coronavirus en españa. la mayoría han avanzado que no continuarán con el cierre perimetral de su territorio (excepto baleares, que pide justificar el desplazamiento) ni con el toque de queda. pero hay excepciones.españa.llegamos al 9-m desgobernadosbaleares, la comunidad valenciana –curiosamente las dos comunidades que tienen actualmente la incidencia acumulada (ia) a 14 días más baja de toda españa–, canarias y navarra han declarado su intención de continuar con la restricción de la movilidad nocturna, aunque solo baleares y la comunidad valenciana tienen hasta el momento la autorización judicial para hacerlo. en total, más de 9 millones de españoles (un 19% de la población española) podrían continuar soportando el toque de queda.con una incidencia acumulada en españa a 14 días en 198 casos por 100.000 habitantes, todavía hay cinco comunidades que se encuentran en riesgo extremo (país vasco, comunidad de madrid, navarra, aragón y cataluña) y se prevé una desescalada caótica por las diferentes decisiones que han adoptado las regiones (o que están tomando aún) para afrontar el nuevo escenario que se abre. sin cierre perimetral ni toque de queda, la junta pondrá en marcha una desescalada en tres fases, vinculadas al nivel de vacunación, en la restricciones de horarios y aforos. en la primera de ellas, que entrará mañana en vigor, la hostelería abrirá hasta las 00 00 horas, y se permitirán reuniones de hasta 10 personas en el exterior y 8 en el interior, así como la apertura de las discotecas hasta las 02 00 horas. playas y piscinas no tendrán limitación de horarios. en caso de que la incidencia superase en algún municipio los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes pedirá autorización judicial para cerrarlos y se prohibirá en ellos toda actividad comercial que no sea esencial. la comunidad mantendrá cerradas por alta incidencia zonas que ya lo estaban en este momento (jaca, tarazona, calatayud y las comarcas de cinco villas, campo de cariñena, ribera alta del ebro y valdejalón). levanta el cierre perimetral y el toque de queda. la hostelería podrá abrir hasta las 22 00 (20 00 horas en aquellas zonas que estén en alerta 3 agravada). permitirá un aforo en bares y restaurantes de un máximo de 30 personas en interior (en mesas de 4) y de 50 en el exterior del local (en mesas de 6). el principado ha flexibilizado las restricciones para hacer frente a la nueva situación, con el cierre de la hostelería hasta 01 00 (con grupos de hasta seis personas) y la posibilidad de efectuar cierres por localidades o incluso barrios. no habrá limitación de personas en las reuniones, aunque en situaciones epidemiológicas especialmente graves» se podrán adoptar medidas que restrinjan este derecho fundamental. el tribunal superior de justicia de baleares aprobó el jueves mantener la limitación nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas y los controles para la entrada a la comunidad, siendo necesario en su caso un control sanitario (pcr o una prueba de antígenos). las reuniones y encuentros familiares y sociales se fijan en un máximo de seis personas. la hostelería cerrará a las 22 30 horas, y se permitirá la apertura del interior de los locales a partir del próximo 23 de mayo. el archipiélago ha manifestado su intención de mantener el toque de queda, así como los controles obligatorios en puertos y aeropuertos. no tiene, sin embargo, limitación de movilidad a otras comunidades autónomas peninsulares. las islas de tenerife, gran canaria, lanzarote, la graciosa y el hierro tienen limitación de la movilidad nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas (con cierre de hostelería a las 23 00), y las de la palma, la gomera y fuerteventura de 00 00 a 06 00 horas. abierta al resto de autonomías y sin toque de queda, la comunidad mantendrá cerrado el interior de los establecimientos de hostelería, que podrán abrir hasta las 22 30 horas. la ocupación en terrazas será del 75% y de seis personas por mesa. además, baraja la posibilidad de efectuar cierres perimetrales puntuales valorando la situación de la pandemia municipio a municipio. el vicepresidente autonómico, francisco igea, anunció esta semana que cerrará los locales de hostelería a las 00 00 horas, y que clausurará el interior de los bares en localidades que tengan una incidencia superior a los 150 casos por 100.000 habitantes. la región aplicará los criterios del semáforo» epidemiológico con cuatro niveles de alerta fijado por el ministerio de sanidad tras la eliminación del toque de queda y el confinamiento perimetral. el aforo máximo será del 75% en bodas, bautizos, comuniones y funerales, salvo si celebran en iglesias, en cuyo caso será del 100%. el gobierno regional decidirá un paquete de medidas a adoptar tras el fin de la limitación de la movilidad autonómica y del toque de queda (instrumento que era partidario de mantener, aunque se enfrenta al escollo jurídico). sin embargo, ha trascendido que podría aumentar de 6 a 10 el número de personas en los locales de hostelería. durante 15 días seguirán en vigor las restricciones como la limitación de los aforos y de los encuentros sociales a un máximo de seis personas, tanto en interiores como en el exterior. asimismo, mantiene el aforo máximo del 50% en actos religiosos y ceremonias civiles. la comunidad termina con la limitación de la movilidad a otras autonomías y con el toque de queda. los restaurantes podrán servir hasta las 23 00 horas, los comercios abrir hasta las 22 00, y las actividades culturales y deportivas hasta las 23 00 horas con limitación de aforo el tribunal superior de justicia de la comunidad valenciana ha autorizado las limitaciones a la movilidad nocturna (de 00 00 a 06 00 horas), a las reuniones sociales y familiares (fijadas en un máximo de diez personas) y restringir al 75% el aforo en los lugares de culto, pero establece de momento su duración hasta el 24 de mayo. podrán prorrogarse o no dependiendo de la evolución de la epidemia. la generalitat tiene previsto revisar los horarios y los aforos de los establecimientos e hostelería, con la idea de ampliar el horario de cierre hasta las once de la noche. la región no impondrá toque de queda y ampliará el horario de la hostelería hasta las 00 00 horas, mientras que recomendará que las reuniones en domicilios se limiten solo a grupos de convivientes. en hostelería, el horario permitido será de 6 00 horas a 00 00 horas, no pudiendo admitir nuevos clientes desde las 23 00 horas, y se mantendrá la prohibición de consumo en barra y la limitación de cuatro comensales en el interior y seis en las terrazas. el consejero de sanidad en funciones de la comunidad de madrid, enrique ruiz escudero, informó ayer además de que la obligatoriedad del uso de mascarillas se mantiene en las mismas condiciones y con las mismas excepciones» que las que existen actualmente. la región suprime el toque de queda y el cierre perimetral, y los bares y restaurantes podrán abrir hasta la medianoche. el ejecutivo de la comunidad se plantea decretar cierres de municipios si la situación de la pandemia lo requiere. en este sentido, la consejería de sanidad y servicios sociales ha publicado una resolución con los distintos niveles de alerta sanitaria y las medidas generales de prevención e intervención administrativas en materia de salud pública ante la crisis de la covid-19. en concreto, esta resolución establece cinco niveles, como son el de nueva normalidad, y de alerta del 1 al 4, a partir de los cuales señala los límite de aforo en las diversas actividades a desarrollar. alberto núñez feijóo, presidente de la xunta, informó de la ampliación de los horarios de los bares hasta las 23 00 horas y de los restaurantes hasta la 01 00. además, el ejecutivo ha propuesto limitar las reuniones de no convivientes entre la 01 00 y las 06 00 (para lo que necesita respaldo judicial). tanto el toque de queda como el cierre perimetral decaen mañana, aunque seguirán clausurados los cinco municipios de la comunidad que continúan en riesgo extremo (cambados, cualedro, laza, padrón, vilanova de arousa), cuya movilidad nocturna está también limitada de 23 00 a 06 00 horas. la intención del gobierno cántabro pasa por implantar una herramienta, la del semáforo, para establecer en qué localidades se toman una serie de medidas más restrictivas. mientras tanto, el consejo de gobierno aprobó ayer que la comunidad se sitúe a partir de mañana en el nivel 3 (alto). así, recomienda un máximo de seis personas en todas las reuniones. el aforo máximo permitido en la hostelería (abierta hasta las 00 00 horas) será de un 50% en el interior y no habrá límites de aforo de ningún tipo en el exterior. levanta también el toque de queda y la movilidad con otras autonomías. la región levanta el confinamiento perimetral y elimina el toque de queda, aunque la actividad no esencial (hostelería, entre ella) queda cerrada desde las 00 00 hasta las 06 00 horas. las reuniones sociales se amplían a seis personas en público y en privado. la comunidad foral abrirá sus fronteras desde mañana, aunque planea mantener el toque de queda desde las 23 00 a las 6 00 oras. recomendará limitar las reuniones en los domicilios a un máximo de seis personas de dos grupos de convivencia y la ampliación del horario de las terrazas a las 22 00 horas en la hostelería. aunque la intención del ejecutivo regional era mantenerlo, el tribunal superior de justicia del país vasco no ha permitido seguir con el toque de queda, ni limitar las reuniones a cuatro personas. tampoco ha apoyado el confinamiento autonómico ni los municipales. el presidente vasco, iñigo urkullu, pidió ayer a la ciudadanía que mantenga voluntaria y conscientemente» una limitación de la movilidad nocturna entre las once de la noche y las seis de la mañana, así como que no se reúna en grupos formados por más de cuatro personas. | 0 |
vox ha presentado una querella, ante el tribunal supremo contra el ministro del interior, fernando grande-marlaska el secretario de estado de seguridad, rafael pérez y la directora de la guardia civil, maría gámez, por obstrucción a la justicia, represalias y prevaricación por la destitución del coronel de la guardia civil diego pérez de los cobos y la dimisión del dao general laurentino ceña. la audiencia nacional falló ayer que la destitución del pérez de los cobos fue "ilegal".en el escrito, la vicesecretaría jurídica de la formación, que dirige marta castro, recuerda que hace un año ya presentó una querella por estos mismos hechos y fue archivada por no constituir delito ni aportar prueba suficiente. ahora, tras la sentencia recaída en el procedimiento disciplinario, los de abascal insisten en su denuncia y ponen de relieve que "existe prueba" de que el cese del coronel de la guardia civil fue "inmotivado, arbitrario" y, además, tuvo relación directa con "la petición de realización una actividad abiertamente ilegal". en concreto, se refiere a la solicitud de facilitar información sobre las investigaciones ordenadas por el juzgado de instrucción número 51 de madrid, por la investigación del 8-m, que afectaban al delegado del gobierno en madrid, josé manuel franco.vox considera que el verdadero motivo de la pérdida de confianza fue "no avenirse a acometer un acto manifiestamente ilegal solicitada desde las más altas instancias del ministerio". ello, explica la querella de la formación, "supone el reconocimiento expreso de la comisión del delito, del que resulta responsable marlaska, del que se afirma que se constata la vinculación de los intereses ministeriales con un proceder arbitrario, con evidente desviación de poder, y, además, mentir públicamente, a la vista de las manifestaciones realizadas desde mayo de 2020".vox destaca que, derivado del análisis de lo ocurrido y tras la sentencia de la audiencia nacional cabe la posibilidad de que también haya otros delitos, como acoso laboral motivo por el que, solicitan al tribunal supremo "realizar el oportuno ofrecimiento de acciones como perjudicado e investigar los hechos". y, consideran "difícil" evitar una investigación por prevaricación, obstrucción y represalias.los de abascal solicitan que se remita el expediente disciplinario completo, el procedimiento seguido en el juzgado central de instrucción número 8, incluido un documento entregado en el mismo y clasificado como reservado, además de las declaraciones de la directora de la guardia civil, del secretario de estado de seguridad y de marlaska. | 0 |
el coronel de la guardia civil diego pérez de los cobos pedirá, una vez transcurrido el plazo de 15 días que la audiencia nacional ha dado a las partes para recurrir, la ejecución provisional de la sentencia y su restitución como jefe de la comandancia de madrid, en la localidad de tres cantos.españa.vox registra una querella contra marlaska por prevaricación tras la anulación del cese de pérez de los cobossegún se ha informado a la razón en medios próximos al militar, su "voluntad firme es la de volver al puesto del que fue cesado de forma ilegal", tal y como ha acreditado en la citada sentencia. en fuentes de la guardia civil se reconoce que el asunto debe ser objeto de estudio ya que, por una parte, pérez de los cobos cuenta con una sentencia a su favor, pero tampoco se puede perjudicar al mando que ahora ocupa ese puesto.por su parte, expertos en la jurisdicción contencioso administrativa, consultados por este periódico, han confirmado que el militar puede solicitar la ejecución provisional de la sentencia en cualquier momento y pedir que la situación se retrotaiga "al minuto antes en el que fue cesado" "sin necesidad de otras cautelas".además, pueden ser objeto de consideración los perjuicios que, desde el momento de su cese por el ministerio del interior, se le han podido causar en cuanto a ascensos, realización de cursos, anotaciones en su hoja de servicios, etcétera. es decir, que la restitución en su puesto se realice con todos "los derechos inherentes". pérez de los cobos, pese a estar calificado como número 1 para el ascenso al generalato, fue saltado por el gobierno que promovió a este empleo a los calificados como 2, 3 y 4. esta decisión causa malestar en la benemérita ya que no existe precedente de que un clasificado en el primer lugar no ascienda el ministerio del interior anunció ayer que "desde el respeto a las decisiones judiciales, al discrepar con la resolución del juzgado central de lo contencioso-administrativo número 8, se interpondrá recurso contra la misma a través de la abogacía del estado". | 0 |
Manuel "Manolo" Rico fue un primer actor teatral español afincado en Argentina de larga trayectoria artística. El actor cómico español Manolo Rico reinó sobre los espacios revisteriles en las primeras décadas del siglo XX. Durante 1940 estuvo a cargo de la dirección de Argentinistas.[1] En 1928 integra la Compañía de Revistas Ivo Pelay junto con la cancionista criolla Azucena Maizani, y los actrices Perlita Grecco y Enriqueta Mesa.[2] Estuvo casado por varias décadas con la actriz Lola Calderón, integrante de una antigua familia artística, procedente de la zarzuela. 1922: Morriña, morriña mía, junto a Santiago Arrieta, Eva Franco y Berta Gangloff, entre otros. 1928: Bertoldo, Bertoldino y el otro. 1928: Misia presidencia. 1928: Vértigo, junto a Laura Pinillos, Samuel Giménez, Victoria Pinillos, Victoria Cuenca, Eduardo de Labar y Enriqueta Mesa. 1929: Lulú, comedia musical francesa de Serge Veber, Georges van Parys y Philippe Parès, con la Gran Compañía de Comedias Musicales y Piezas de Gran Espectáculo, dirigida por Ivo Pelay, junto con Laura Pinillos, Vicente Climent, Pedro Quartucci, Victoria Pinillos, Amanda Las Heras, Ida Delmas, Felisa Bonorino, entre otros.[3] 1929: Yes, comedia musical de Soulaine y Pujol, con música de Maurice Yvain. 1930: Nené, comedia musical de Praxy y Eddy, música de Bereny. 1930: Cuando son tres..., , comedia musical, de Serge Veber y A. Willemetz, música de Joseph Szulc. | 0 |
el pnv ha abogado por "profundizar en la estrategia de construcción nacional" para incrementar la capacidad institucional del pueblo vasco, una hoja de ruta que considera debe ser interna para "consolidar la nación vasca a la luz de los requerimientos del siglo xxi" y una externa para "establecer la progresiva institucionalización del derecho a decidir".la formación nacionalista realiza esta reflexión en el manifiesto elaborado por el ebb de cara al aberri eguna 2021 (día de la patria), que se celebrará este domingo y, por segundo año consecutivo, marcado por la "excepcionalidad" de la pandemia. por ello, el pnv, que ha convocado para ese día un acto en el palacio euskalduna, señala que, debido a la pandemia, toca vivir "un tiempo repleto de incertidumbres, de desafíos y de adversidades". en este sentido, tras su más "sentido recuerdo para todas aquellas personas que se han quedado en el camino" y señala que la sombra de la enfermedad "ha eclipsado a todo el planeta" y pueblos pequeños como el país vasco, a pesar de encontrarse entre las sociedades más desarrolladas del mundo occidental, y se ha visto "sobrepasada" en su "capacidad de reacción y defensa" por la magnitud de la pandemia.a su juicio, esta pandemia ha venido a certificar "el valor y la importancia de la institucionalización propia" de la comunidad vasca para garantizar una "respuesta eficaz en el ámbito sanitario, económico y social". "cuantas más cuestiones podamos decidir en euskadi estaremos en mejores condiciones de construir un futuro mejor y de responder con solvencia a la voluntad de las personas que conformamos la nación vasca", destaca.destaca que todavía por seguridad, hay restricciones que "impiden explayar en plenitud de movimientos y de expresión la vocación de conciencia nacional". si bien indica que todas estas cortapisas no son "óbice" para que, cumpliendo todas las medidas de seguridad, puedan "expresar, respetuosamente, el compromiso para con la nación vasca". "la nación, la patria vasca, no es un concepto político indeterminado. no es solo un territorio o un mapa en el que convergen realidades culturales y sociales identificables. nuestra patria, euskadi, constituye la expresión de una identidad colectiva nacional que reclama el pleno reconocimiento de sus derechos políticos de soberanía para seguir construyendo una comunidad democrática, avanzada, plural, socialmente igualitaria y cohesionada", añade. el pnv subraya que euskadi es "un pueblo en marcha" y su caminar no se va a detener aunque "la contrariedad y la desdicha -como la pandemia- dificulte el tránsito". en este sentido, asegura que abordar el futuro exige "profundizar en la estrategia vasca de construcción nacional" para revitalizar el uso del euskera, digitalizar la economía, fortalecer la igualdad y la cohesión social, impulsar la sostenibilidad en todos los ámbitos e incrementar la capacidad institucional de nuestro pueblo". "una estrategia vasca de construcción nacional interna para consolidar la nación vasca a la luz de los requerimientos del siglo xxi y una externa para establecer la progresiva institucionalización del derecho a decidir", precisa. el pnv destaca la importancia de la resiliencia, donde el objetivo con el que se citan en el aberri eguna es el "renacimiento de euskadi". además, subraya que "debemos trabajar de manera compartida con la sociedad vasca, trabajar codo con codo para fortalecer la conciencia y la construcción nacional con el objetivo de institucionalizar el derecho a decidir del pueblo vasco", señala. "el camino hacia la libertad plena de nuestra nación, un camino duro y exigente pero transitable, nos pide clarividencia para ver más allá de la próxima curva", informa ep. | 0 |
puesta de largo para pablo iglesias. pistoletazo de salida con el objetivo de dar la vuelta a las encuestas y cambiar la mayoría del bloque de derechas que hoy vaticinan los sondeos. arropado por los ministros de unidas podemos en el gobierno, el ya ex vicepresidente ejerce de facto como candidato del partido a las elecciones de la comunidad de madrid.españa.primera querella contra iglesias tras perder el aforamientolo hace apelando a la movilización del voto de izquierdas y llamando a lo barrios humildes a las urnas el próximo 4 de mayo. en una campaña ya dirigida a tratar de derrotar a la presidenta isabel díaz ayuso en madrid no ha dudado en hablar de una "minoría arrogante", en referencia al pp y a su electorado que tratará de imponer su poder, su "corrupción y su estilo de matones". frente a eso, ha pedido a "la gente de los barrios humildes que no permita que una minoría arrogante vuelva a decidir quien gobierna en la comunidad de madrid". a su juicio, el pp "y los ultras" son pura arrogancia" y por eso "insultan y amenazan con deportar a un español". cree que los populares ven madrid como su "cortijo" y ha explicado que su "éxito político" es el de "desmovilizar a la izquierda". "por eso gritan", ha dicho."puede haber un gobierno decente en la comunidad de madrid, un gobierno que cuide, que cumpla la ley y la constitución. basta con que la gente humilde de la comunidad de madrid no acepte que, otra vez, sea una minoría de arrogantes los que impongan su poder", ha desgranado el ex vicepresidente. frente a ese ruido que a su juicio hace el bloque de derechas, ha presentado su candidatura como la candidatura del sosiego. somos una mayoría que no vamos a gritar ni insultar. que el día 4 de mayo vamos a ir sin hacer ruido a dejar discretamente la papeleta en las urnas para que las izquierdas gobiernen en madrid".el ex vicepresidente ha lanzado, además, un aviso directo al psoe de madrid, a su candidato ángel gabilondo, quien ya ha asegurado que no pactará con él. "por eso es tan importante que las izquierdas no nos soltemos pulliitas". según ha explicado, los medios de comunicación son parte de esa división entre las candidaturas progresistas. "en cada entrevista que me hacen me intentan buscar las vueltas para que diga algo contra las candidaturas progresistas y ahí no me van a encontrar", ha asegurado. cree que ese es el "error" en el que han caído las izquierdas, "no entienden que lo que más desmoviliza a madrid es ver las peleas entre los políticos".precisamente, este jueves, el candidato del psoe a la presidencia de la comunidad de madrid ha negado en un acto con la militancia en fuenlabrada haber puesto "líneas rojas a nada" y ha dicho que espera que "quienes estén en posiciones extremistas" que "o dejen de estarlo" o "busquen" el camino para "incorporarse a un proyecto de progreso" para madrid.iglesias ha desgranado que su candidatura cuenta con dos éxitos la experiencia de gobierno y el patriotismo. "este partido cuenta con un ex vicepresidente. es un honor trabajar para ser presidente de la comunidad de madrid o desde el lugar que me toque para tener un gobierno decente". por otra parte, ha hecho gala del patriotismo que a su juicio defiende su partido y para ello ha hecho referencia explícita a julio rodríguez, número once en su lista, y que es ex jefe del estado mayor de la defensa (jemad). "nos acompaña un ex jemad que está en podemos porque es patriota, que no necesita tirar la bandera a nadie para saber que defender a su país es comprometerse con 73 años a estar en un gobierno de la comunidad de madrid después de haber sido ex jemad y mi jefe de gabinete en la presidencia. gracias una vez más por un nuevo servicio a la patria", le ha agradecido iglesias.📽 @pabloiglesias "lo que ocurre en madrid definirá el camino de españa, lo tenemos tan claro que lo ponemos todo para gobernar en madrid.este equipo tiene dos características experiencia de gobierno y patriotismo". pic.twitter.com id7pv7q309inauguración, además, de alfombra roja. la ya vicepresidenta tercera yolanda díaz ha sido la encargada de abrir el acto de presentación de la candidatura de unidas podemos. al acto han acudido también los ministros morados irene montero, titular de igualdad, ione belarra, ministra de derechos sociales, alberto garzón, titular de consumo y los secretarios de estado enrique santiago y noelia vera, entre otros.la también ministra de trabajo es, a día de hoy, uno de los mayores activos del partido por su ascenso fulgurante en el gobierno y su valía profesional demostrada. en su intervención la ministra ha destacado que iglesias ha devuelto la "esperanza" en la comunidad de madrid. "lo ha vuelto a hacer, ha vuelto a poner todo patas arriba", ha dicho, en clara referencia a las expectativas que ha generado su presentación como candidato de unidas podemos, tras los malos resultados que hasta ahora pronosticaban las encuestas para los morados.díaz ha definido al ex vicepresidente como "el hombre que lo revolucionó todo, que rompió el bipartidismo" y que "ha sido capaz de cambiar la historia de este país". a la par ha destacado que iglesias ha demostrado que su partido "podía gobernar y montar el mayor escudo social que ha tenido nunca este país".el candidato de unidas podemos a la comunidad de madrid ha dedicado unas palabras a ángel hernández, a quién propuso como candidato en su candidatura, pero éste lo rechazó por su edad y por el proceso judicial que todavía tiene pendiente por ayudar a su mujer maría josé carrasco a morir. "dice a veces rafa mayoral que a nosotros a veces cuando hablamos de ciertas cosas, nos brillan los ojos. me vais a permitir que en primer lugar salude con tres palabras a una persona que nos acompaña ángel hernández, dignidad", ha proclamado el ex vicepresidente en referencia a su lucha por la legalidad de la eutanasia en españa.emocionado aplauso para ángel hernández, defensor del derecho a una muerte digna. un derecho que ya es realidad en nuestro país, gracias al sacrificio y la lucha de quienes creyeron que un futuro mejor es posible, que sí se puede. pic.twitter.com 20u09nhbnvunidas podemos ya ha presentado a la candidatura al completo que acompañará a iglesias el próximo 4-m. de número dos, acompañando a pablo iglesias se presenta la coportavoz estatal de la formación, isa serra. quien ha llamado a "evitar" que entre "la extrema derecha" en la comunidad de madrid y ha cargado contra la presidenta isabel díaz ayuso por "usar la pandemia y la crisis para darle una vuelta de tuerca a su proyecto ideológico".como número tres, vanessa lillo (iu), que ha criticado que el actual gobierno regional "no quiere gestionar lo público, sino repartírselo entre ellos. vamos a salir a la calle a demostrar que madrid no se merece un gobierno que se cargue los derechos de la mayoría", ha apuntado. le sigue la activista antidesahucios alejandra jacinto, quien a su juicio, el pp "gobierna contra la constitución española. a mí me ha quedado más remedio que dar un paso al frente para echar a ayuso de las instituciones". en el quinto lugar está el sindicalista de comisiones obreras y miembro de la marea verde, agustín moreno, que está por delante del coordinador autonómico de la formación. según ha explicado, "le indigna y avergüenza la corrupción masiva, con presidentes imputados, el ataque a los servicios sociales y desprecio a los sanitarios por parte del gobierno regional, la irresponsabilidad en la gestión de la pandemia, una comunidad que apuesta por el desmadre".jesús santos, acude como sexto. ha defendido que "madrid son los barrios populares que estuvieron confinados mientras que los cacerolos hacían lo que les daba la gana a sus barrios". en el séptimo puesto está carolina alonso, y en octavo lugar se ubica la exdirectora del instituto de las mujeres, beatriz gimeno. el portavoz del sindicato de manteros y miembro de la asociación de los sin papeles, serigne mbayé, ocupa el puesto número 9, que se ha presentado como la voz de los inmigrantes y los sin papeles y ha pujado por un madrid intercultural. el exjefe del estado mayor de la defensa (jemad) julio rodríguez ocupa el número once. el hasta ahora portavoz adjunto de unidas podemos en la asamblea, jacinto morano, es el siguiente en la lista, seguido por su compañera en el grupo parlamentario paloma garcía. cierra la lista la coportavoz de iu en la comunidad de madrid, carolina cordero. | 0 |
el líder de vox, santiago abascal, ha arremetido contra el nombramiento del secretario general del partido comunista de españa (pce), enrique santiago, como secretario de estado para la agenda 2030, a quien a acusado de soñar "con asesinar a los reyes".en su cuenta personal de twitter, el líder de vox arremete contra el nombramiento de santiago como secretario de estado para la agenda 2030 y subraya que es "un comunista, representante de las farc, que sueña con asesinar a los reyes. lógico necesitan a un profesional para implantar una agenda totalitaria", apunta en su comentario.también ha criticado que, en la pasada asamblea federal de iu, que reeligió como coordinador de la formación al ministro de consumo alberto garzón, interviniera entre los saludos de otras formaciones políticas y miembros de la sociedad civil el coordinador de eh bildu, arnaldo otegi. "y por eso otegi, el secuestrador, está tan contento con los partidos de este gobierno, y une su suerte a la de (pedro) sánchez. me parece bien. todos al banquillo, que esa es la única suerte que van a tener, ser juzgados en un estado de derecho y no en una de sus chekas", afirma abascal. | 0 |
la justicia daba un varapalo al ministro del interior, fernando grande-marlaska al dar la razón al coronel de la guardia civil diego pérez de los cobos tras su polémico cese por interior. de esta manera, la audiencia nacional dejaba sin efecto la decisión del ministro y la tilda de "ilegal" y anula su destitución como jefe de la comandancia de la guardia civil en madrid. además, condena al titular de interior a reingresarle en el puesto.de esta manera, marlaska estaría al borde de la prevaricación después de las purgas en la guardia civil, "patadas en la puerta" y su mandato durante el estado de alarma de "monitorizar a la prensa".la diputada de vox, macarena olona se convirtió en el azote del ministro del interior en el congreso después del cese de pérez de los cobos y hoy, a través de su cuenta de twitter, le ha llamado "delincuente". además, recuerda las palabras de marlaska donde aseguraba que "hay una palabra que no conjugaría nunca "injerencia".delincuente pic.twitter.com yjejnrf4rkolona, en cada uno de sus rifirrafes con grande marlaska, se mostró implacable y cargó contra el "arbitrario" cese del coronel. en una de sus intervenciones le llamó "mamporrero" y "traidor" a la memoria de las víctimas y a sus "compañeros togados" y le acusó de "indecencia personal". y auguró así rezaría su "epitafio político".fueron reiteradas las intervenciones en las que se encaró al ministro del interior. la diputada de vox culpó al titular de interior de "acusar falsamente de un delito" al coronel diego pérez de los cobos cuando le cesó acusándole de la filtración de un informe sobre la manifestación del 8-m. "usted es el que filtra", le espetó entonces, en alusión a unos datos publicados en prensa que afectaban a su compañero ignacio gil lázaro.también trazó el camino de la conclusión de las acciones del titular de interior. "los ceses son porque odia a la guardia civil y el origen está en bilbao hace 20 años". de esta manera instaba a marlaska a explicar qué hizo o dejó de hacer para evitar "que determinadas informaciones saliesen a la luz" entonces. entonces, tuvieron que recordarle que la lucha contra eta no es compatible con la cobardía». esto descolocó al ministro "hay límites para todo. sea valiente y dígalo usted".hace 20 años fue necesario recordar a #marlaskadimision que la lucha contra eta era incompatible con la cobardía. entonces y hoy traicionó a las fycs. en aquel momento fue la audiencia provincial quien revocó la imputación del agente linchado. hoy la traicion exige su dimisión. pic.twitter.com 73ta0dtjel | 0 |
los historiadores fijan el 7 de noviembre de 1942 como fecha del punto de inflexión en la ii guerra mundial. la primera victoria de los ejércitos aliados desde el inicio del conflicto. la batalla de el-alamein significó el inicio del declive alemán. el próximo 4 de mayo podemos encontrarnos en la comunidad de madrid en esa situación, en la que el pp se fortalezca con la concentración del voto de las derechas, y que la alianza de las izquierdas no sume, y que además tenga menor apoyo que en 2019, a pesar de la concurrencia de iglesias. pero los efectos desatados por la tormenta de las mociones de censura contra autonomías gobernadas por el pp no solo se circunscriben a la comunidad de madrid, castilla y león y región de murcia, sino que han sobrepasado los límites regionales y se ha extendido a toda españa. desde el día 10 de marzo la inmensa mayoría de las encuestas autonómicas en esas tres regiones recogen avances del pp que no se veían en muchos años. al mismo tiempo, la izquierda en su conjunto, retrocede. la operación orquestada por el psoe para quitar poder territorial al pp ha fracasado y quedó a la vista que contaba con la connivencia de miembros de cs. lo que enfadó en grado superlativo a más de la mitad del electorado naranja, que a raíz de ello ha dado la espalda, en cuestión de días a cs y se pasa en masa al pp. obviamente la mayoría de los votantes de cs prefieren como socio al pp que no al psoe, y aún más si este va acompañado de unidas podemos fue un error de cálculo de los miembros de cs que participaron en la conspiración alentada desde moncloa. pero también del zorro del desierto de turno del psoe, que desde el 10 de marzo ha perdido su aureola de imbatibilidad y ha mordido el polvo por primera vez. las consecuencias del fracaso de las mociones de censura y de la instrumentalización de cs por parte del psoe, pasa factura dramáticamente al partido naranja, pero indirectamente, también aunque en menor grado, al psoe, pues su astuto» plan ha sido un completo fracasado, ya que no solo no ha debilitado al pp, sino que lo ha reforzado con votantes del centro, y lo convierte en la primera fuerza política con diferencia respecto a los socialistas. el pp extiende sus dominios a derecha y centro. el centro ya está ocupado por el pp, así como la derecha. el intento de blanqueo perpetrado por el psoe, de hacer olvidar sus alianzas con bildu y erc, acercándose ahora a cs, ha fracasado. el absurdo plan de desalojar al pp de estas tres autonomías ya se esbozó previo al 14-f, y el 15 de febrero ya estaba perfilándose. el pp había recibido un fuerte correctivo en cataluña. pero las circunstancias en este territorio son muy específicas y no extrapolables. los populares habían quedado en cataluña como tercera fuerza entre las derechas. superados por vox e incluso por cs. seis semanas después del 14-f, y gracias a la torpeza de la estrategia de moncloa y de parte de cs, la situación ha dado un giro de 180 grados, tanto en las autonomías en las que se han derrotado o evitado las mociones de censura, como en el conjunto nacional. también las encuestas de ámbito nacional publicadas en las últimas semanas otorgan un gran crecimiento al pp y descenso del psoe y cs. registrándose la distancia menor entre psoe y pp desde 2019 y el peor resultado de cs desde 2015. por lo tanto, la capacidad de recuperación del pp, que producía hilaridad en moncloa hasta hace tres semanas, es un hecho consumado y que se extiende como una gigantesca mancha de aceite por todo el territorio nacional. lo que los populares no habían logrado en los últimos años, asimilar a cs, se lo ha facilitado el psoe y algunos miembros de cs. pero además, no solo el pp gana terreno hacia el centro, sino también hacia la derecha. si consigue tres de cada cuatro votantes naranjas, también atrae ya a uno de cada cuatro electores de vox. la centrifugadora de casado ya está en marcha, reunificando el espacio del centro derecha bajo la dirección de un único partido. en el último barómetro del cis, el correspondiente al mes de marzo, se observa la proximidad ideológica de las tres facciones que hoy componen el centro derecha español los votantes del pp ocupan la posición central con 6.5 puntos y equidistante con cs y vox. con 5,5 se sitúan los electores de cs y con 7,2 los de vox. la transferencia de votantes de vox hacia el pp hará bajar el porcentaje de voto de los de abascal. en las últimas elecciones generales vox obtuvo su mejor resultado histórico, con el 15,0% de los votos y 52 escaños. cada escaño tuvo un coste medio de 71.000 votos. mientras que a cs, con el 6,8% del electorado, le correspondieron 10 diputados, al precio de 170.000 votos por parlamentario. el pp con el 20,8% consiguió 89 diputados, a una media de 57.000 votos por escaño. una mayoría absoluta de las derechas en las próximas elecciones generales, con tres candidaturas diferentes, no sería viable con el sistema de reparto de diputados. la mayoría absoluta de 2011 del pp se consiguió con 10.9 millones de votos. que le adjudicó 186 escaños. el coste por diputado fue de 58.000 votos. los resultados de las elecciones del próximo 4 de mayo van a redibujar un nuevo mapa político en la comunidad de madrid y en el conjunto nacional. | 0 |
si se tuviera que hacer un resumen del sentimiento que más repiten en estos días los integrantes de la candidatura del pp a la presidencia de la comunidad, tendría que incluir sí o sí las palabras alegría» e ilusión». desde la cautela necesaria ante las elecciones del 4 de mayo, el equipo del que se ha rodeado la presidenta isabel díaz ayuso en la papeleta que ella encabeza respira una suerte de euforia que ayer pudo percibirse en el pistoletazo de salida de la precampaña.madrid.elecciones madrid estos son los 12 municipios y distritos clave del sur donde se libra la batalla del 4-m díaz ayuso eligió el sur de la capital para presentar en sociedad a este equipo. foto de familia en el anfiteatro del parque lineal del manzanares, del distrito sureño de usera. la candidata del pp estuvo arropada por los 135 candidatos y candidatas que comparten con ella la papeleta electoral además de por los presidentes de la formación a nivel nacional, pablo casado, y regional, pío garcía escudero. pronunció en este escenario un discurso en el que quiso destacar lo que, a su juicio, se discute el 4 de mayo españa y madrid se juegan todo. hay que elegir entre la realidad de la gestión o las ensoñaciones que provocan hambre y ruina». como ya había destacado en los últimos días, puso en valor lo que significa vivir a la madrileña». que no es otra cosa, según ayuso, que ser libres los madrileños quieren dirigir sus vidas, sentirse orgullosos, sacar adelante sus familias, que nadie les trate como ganado o que les digan a qué hora cerrar su comercio, a qué colegio ir o que no vayan a su segunda residencia». definió la región como motor económico españa y como la casa de todos los españoles», pero además destacó que es territorio libre, historia monarquía, vanguardia y sobre todo es españa». a madrid se viene a vivir en paz, a conquistar metas, se viene a ser libres», fueron las palabras con las que cerró su intervención. la candidata popular recordó que su gobierno, durante la pandemia, ha tratado a los madrileños como adultos y que esta razón es precisamente la que le ha llevado a convocar elecciones que sean ellos los que decidan el futuro de madrid». la presidenta regional agradeció a sus consejeros que hayan aceptado su ofrecimiento» para acompañarle en las listas hemos sorteado catástrofes, una pandemia. no han dejado de trabajar ni un solo día, de proponer soluciones, con la mejor cara y con compañerismo. han vivido lo más duro que se puede vivir», subrayó. hizo un agradecimiento especial al consejero de sanidad, enrique ruiz escudero, que será su número dos en la lista, alguien que se ha desvivido por todos los españoles». y es que, según el relato de ayuso, el gobierno regional ha sorteado muchas dificultades en soledad» durante la pandemia así como los ataques» del gobierno de sánchez hemos gestionado mucho dolor, pero también mucha vida y esperanza», afirmó tras expresar su reconocimiento a la sanidad pública. al margen de la presencia de sus consejeros en los puestos de salida de la candidatura, díaz ayuso destacó el papel de los alcaldes y de los portavoces municipales en su lista, especialmente con la presencia de josé luis martínez-almeida, regidor de la capital, al que definió como su talismán».y agradeció su confianza a pablo casado cuando apostamos en lo que creemos, finalmente todo sale bien», afirmó. el presidente nacional de los populares hizo un recorrido por la biografía compartida con ayuso en las filas del pp de madrid aposté por ella y apenas unos meses después apostó por mí», aseguró al referirse al periplo de ambos por nuevas generaciones, por el proceso de primarias en el que casado se impuso a soraya sáenz de santamaría y dolores de cospedal y en la nominación de ayuso como candidata regional en 2019. casado destacó el liderazgo» de la candidata y auguró que el resultado del 4 de mayo supondrá la primera parada que le permita a él llegar a la moncloa la victoria arrolladora de ayuso va a ser la clave para que yo sea presidente del gobierno de españa». el alcalde de la ciudad de madrid, josé luis martínez-almeida, bromeó con la posibilidad de que incluso él pueda obtener un asiento en la asamblea de vallecas a pesar de ir situado en la posición número 136 de la papeleta tengo el honor de cerrar pero no descarto salir, con esta campaña de la izquierda». el alcalde confió en una victoria contundente del pp el 4 de mayo quedan 34 días para que isabel díaz ayuso gane las elecciones, 34 días para blindar frente al sanchismo el modelo de libertad que es madrid, poner fecha de caducidad a pedro sánchez, y 34 días para poner fin a la carrera política de pablo iglesias». un tres en uno, en palabras de almeida, que sólo brindó un único consejo a la candidata popular isa, sigue siendo como eres, no ha habido una política que ha soportado tantos insultos». pío garcía escudero, presidente del pp de madrid, reconoció en su intervención que las elecciones del 4 de mayo son un escenario que los populares no querían son responsabilidad de sánchez y arrimadas. pues con su pan se lo coman. vamos a ganar». garcía escudero aseguró que ayuso es la mejor candidata para esta cita con las urnas y que la candidatura del pp es ganadora», al tiempo que también quiso poner el acento en que tras el 4-m, el camino de pablo casado hacia la moncloa se acorta». | 0 |
la fiscal general del estado, dolores delgado, propuso ayer martes el nombramiento de pedro crespo, teresa peramato y maría antonia sanz gaite como nuevos fiscales jefe de sala ante el tribunal constitucional, de violencia sobre la mujer y de la inspección fiscal, respectivamente. son tres fiscales progresistas y de reconocido prestigio, integrantes o ex miembros de la unión progresista de fiscales (upf), y que ocuparán tres de las cinco plazas de fiscales de sala que ayer se sometieron a votación en el consejo fiscal, según informa efe. en las otras dos plazas serán renovados fidel cadena como fiscal de la sección penal del supremo y miguel ángel torres como fiscal jefe ante el tribunal de cuentas.españa.fiscales de los casos ‘púnica’, ‘caja b’, ‘gürtel’ y ‘pujol’ piden la plaza de ‘número dos’ de anticorrupciónespaña.la grabación que desmiente a delgado garzón sí dio instrucciones al abogado de un imputado del "caso villarejo"delgado también propondrá a antonio romeral, el fiscal responsable del juicio de la ‘caja b’ del pp al puesto de teniente fiscal de anticorrupción, según ha informado un portavoz de la fiscalía. romeral, con una relevante trayectoria en este departamento, competía para el puesto con la actual teniente y encargada del caso "pujol", belén suárez, y con maría teresa gálvez, que lleva otra trama corrupta del pp, la denominada "púnica", según adelantó la razón.según la nota hecha pública por la fiscalía general al término de la reunión, de romeral se destaca "su profundo conocimiento de anticorrupción, su capacidad de trabajo y calidad jurídica, además de un brillante currículum y la confianza que en él deposita el fiscal jefe, alejandro luzón".el actual fiscal superior de madrid, jesús caballero klink ha sido propuesto como nuevo fiscal de la fiscalía ante el tribunal constitucional y será sustituido por almudena lastra. otro puesto clave designado este martes es el de fiscal de sala contra la violencia sobre la mujer, para el que se ha propuesto a teresa peramato martín. | 0 |
se va del gobierno el macho-alfa de la misma manera en que llegó con un mitin. un video mitinero, en este caso, para airear sus presuntos logros como vicepresidente, que en realidad no han existido. pero le echa iglesias de esta forma un pulso a la junta electoral, que advirtió de la ilegalidad de usar el despacho ministerial para hacer campaña en madrid, después de que llamara criminal a la derecha y le deseara la cárcel a isabel díaz ayuso. una pequeña tontería. a iglesias se le perdona todo porque es de izquierdas y comunista, y en españa sólo está mal visto ser de derechas o parecerlo.de manera que, sí, siendo estalinista como el ex vicepresidente puedes permitirte el lujo de amañar las primarias (vozpopuli dixit), comprarte una mansión pese a haber dicho que jamás abandonarías el pisito de vallecas, amasar en tiempo récord un patrimonio de más de un millón de euros, o utilizar como niñera a una de las personas que cobra como alto cargo en el ministerio de tu mujer.puedes hacer todo eso y tener coche oficial, chófer y un montón de guardias como escoltas pese a no hacer nada, pues nada ha hecho salvo crearle problemas a sánchez, abroncar a la montero, pelearse con escrivá, dejar en evidencia a calviño y chulearle competencias al mismísimo ábalos. y es que para chulo, iglesias. ¿alguien podía pensar que por estar en el gobierno iba a dejar de zaherir al rey, despreciar a la corona y desprestigiar a las instituciones diciendo que la democracia en españa es de baja calidad?iglesias no sabe gestionar. lo suyo es adoctrinar. circulaba ayer por las redes el video en el que el dirigente podemita desvelaba su estrategia a los compañeros de iu andalucía "nos tenemos que proteger en una administración pública, o bien con aliados latinoamericanos adinerados que estén interesados en comprar un trocito de españa o en el discurso de pablo iglesias". añadía "compañeros, tenéis que controlar el veinticinco por ciento de canal sur, eso es más importante que la consejería de turismo". y sentenciaba "si ganan en la comunidad de madrid (los socialistas), les brindo mi apoyo incondicional si me hacen director de la tv autonómica".puente de plata para iglesias, dicen en moncloa. el problema es que no sabemos dónde puede hacer más daño, si dentro del gobierno o agitando la calle a través de los medios de comunicación. | 0 |
el ministerio español de ciencia e innovación tiene registrados diez proyectos de investigación de vacunas frente al coronavirus en todo el territorio nacional. si bien existen propuestas en otros países del mundo en esta línea, según la asociación española de vacunología (aev), la mayoría se encuentra en estadios muy incipientes. de las diez que se están investigando en españa encabezan la lista las tres del consejo superior de investigaciones científicas (csic), en concreto dos que se desarrollan en el centro nacional de biotecnología (cnb) el proyecto liderado por los científicos luis enjuanes e isabel sola, y el de juan garcía arriaza y el tercero, en el centro de investigaciones biológicas (cib), apellidado recientemente margarita salas en honor a esta insigne investigadora de proyección internacional, y capitaneado por los profesores vicente larraga y mariano esteban. el virólogo enjuanes prevé que su vacuna estará lista a principios del año que viene empleamos dos métodos de administración, el intranasal y el intramuscular, y veremos cuál accede antes al mercado, según las agencias reguladoras de administración de medicamentos. nuestra idea es que cada año habrá que actualizar la vacunación, como sucede con la de la gripe. sabemos que este virus es de genoma arn, lo que significa que muta rápidamente. la nuestra la hemos actualizado ya, antes de producirla, si tenemos en cuenta las variantes de reino unido o sudáfrica, por ejemplo». como advierte este experto, los virus respiratorios entran preferentemente por las vías respiratorias e, idealmente, la inmunidad se debe inducir por vía local, pero requiere muchos más controles para evitar los efectos secundarios y los sistemas de producción son sumamente mucho más complejos. el riesgo –explica– es que puede atravesar la barrera hematoencefálica, lo que supone pasar al torrente circulatorio y llegar al cerebro con graves efectos secundarios, si los indujera. aunque se sabe que el método intramuscular no es tan eficiente, las compañías han apostado por él por su mayor seguridad». un camino rápido en lo que concierne a cuándo saldrá al mercado su vacuna, se muestra muy cauteloso creíamos que el camino iba a ser mucho más rápido, pero ni siquiera hemos comenzado los ensayos clínicos en humanos, de modo que, siendo muy optimistas, hasta primeros de 2022 pensamos que no dispondremos de ella». para la científica isabel sola, codirectora del proyecto de enjuanes, esta iniciativa se basa en el desarrollo de una modalidad de vacuna del virus completo y parte de eliminar del genoma del virus todos los genes responsables de provocar la enfermedad y la virulencia, y conservar todos aquellos genes que son susceptibles de originar una respuesta inmune para la protección frente a la infección. a diferencia de otros modelos de vacunas –explica–, que pueden ser más sencillos y rápidos, el nuestro no incluye un solo componente del virus, que es lo que recogen la mayoría de las vacunas que se están desarrollando, sino que aporta distintos componentes, a fin de que confiera una protección inmune más completa y equilibrada y que esto asegure que nuestra vacuna sea más eficaz y segura». el segundo proyecto del cnb, del csic, liderado por los profesores juan garcía arriaza y mariano esteban, parte de investigaciones y tratamiento empleados en la erradicación de la viruela utilizamos un virus de la viruela, el virus vaccinia, como vector o vehículo para insertarle genes, en este caso del coronavirus, que puedan inducir una buena respuesta frente a las proteínas del coronavirus. en el aspecto de seguridad, nuestra vacuna ofrece todas las garantías y además es capaz de activar de modo muy potente los dos brazos, diríamos, del sistema inmune, es decir, tanto la inducción de anticuerpos como la activación de células t, que son las encargadas de eliminar aquellas células infectadas», según apunta. con respecto al tercer proyecto del csic, en el centro de investigaciones biológicas (cib) margarita salas, capitaneado por el profesor vicente larraga, este confía, al igual que sus colegas del csic, en que su vacuna esté disponible a finales de año o principios del próximo, pero, como todo científico, se muestra muy cauto como las primeras vacunas han llegado ya al mercado, debemos aportar algo nuevo a alguna multinacional farmacéutica para que se interese por ellas. entre las ventajas de la nuestra es su termoestabilidad, esto es, que se conserva a temperatura ambiente, aspecto del que al menos de momento no goza ninguna de las vacunas existentes, y que, al ser una vacuna de adn sintética, es posible rehacerla rápidamente para adaptarla a las variantes del virus más resistentes», explica. este parasitólogo advierte de que en el verano recuperaremos la normalidad», pero añade que la enfermedad durará dos o tres años más, de ahí que sea trascendental seguir fabricando vacunas y que tengamos nuestra propia capacidad para fabricarlas». el virólogo víctor cid, catedrático de la universidad complutense de madrid, y gran conocedor del comportamiento del coronavirus y sus mutaciones, está muy al tanto de todo lo que se está trabajando en inmunización en este campo en españa y aplaude el ingente esfuerzo investigador y el potencial humano de la más elevada categoría científica del país. la administración central –matiza– debería adquirir de una vez por todas más sensibilidad acerca de este importante asunto y aunar acuerdos con el sector privado. es uno de los principales indicadores de desarrollo de un país. sin embargo, lamentablemente hay capital humano y financiero, pero falta mucha voluntad política y esta es la base para conjugar y ordenar los otros dos pilares, que son fundamentales. y es verdaderamente lamentable, puesto que podríamos ser un país en este ámbito entre los primeros de nuestro entorno». pero, afortunadamente, no toda esta loable investigación está centrada en la capital del reino de españa, sino que otros centros también se encuentran en esta ardua lucha, como es el de la universidad de santiago de compostela (la coruña), que lleva a cabo dos proyectos, dirigidos por el profesor josé manuel martínez costas, que abandonó momentáneamente su trabajo y, sin más burocracias, devuelve con toda educación la llamada de la razón y le dedica el tiempo que haga falta. trabajamos en dos iniciativas –narra ilusionado el profesor josé manuel martínez costas– y en colaboración con el instituto carlos iii, de madrid. nuestras investigaciones se basan en el diseño de células que creen microesferas en las que podamos introducir las proteínas que deseemos. en este caso las cargamos de epítopos de coronavirus, con el objeto de estimular el sistema inmune frente a la covid». en realidad, como agrega el profesor de la universidad de santiago, el sistema dispone de diversas aplicaciones terapéuticas lo habíamos ensayado antes con otras infecciones y la respuesta fue muy satisfactoria, no precisamos adyuvantes y además era barato y rápido de producir, un aspecto muy relevante». si bien los ensayos se encuentran en fase preclínica, cuentan con una ayuda de la european vaccine initiative, de la unión europea, que les apoyaría para emprender estudios clínicos en fase i en humanos. el segundo de estos proyectos de la universidad está capitaneado por el profesor javier montenegro, cuya idea es diseñar una vacuna a semejanza de la moderna, basada en arn mensajero, que codifica las proteínas del coronavirus. para transportar los antígenos no empleamos virus inactivados, como en otras vacunas, sino que recurrimos a una alternativa sintética». con el propósito de unir esfuerzos y conocimientos la universidad de santiago está colaborando con el instituto de investigaciones biomédicas august pi sunyer (idibaps), relacionado con el hospital clínic de barcelona, donde el grupo del profesor felipe garcía contaba con una amplia experiencia en la búsqueda de una vacuna frente al sida. aquí también aporta su experiencia el grupo del instituto de investigación del sida, fundación irsicaixa. | 0 |
Subsets and Splits
No community queries yet
The top public SQL queries from the community will appear here once available.