Text
stringlengths 46
70.4k
| Label
int64 0
1
|
---|---|
a la expectativa, resolviendo a toda prisa y sobre la marcha. así se encuentran la gran parte de las comunidades autónomas ante el fin de las restricciones dispuestas por el gobierno para controlar la transmisión del coronavirus en españa. la mayoría han avanzado que no continuarán con el cierre perimetral de su territorio (excepto baleares, que pide justificar el desplazamiento) ni con el toque de queda. pero hay excepciones.españa.llegamos al 9-m desgobernadosbaleares, la comunidad valenciana –curiosamente las dos comunidades que tienen actualmente la incidencia acumulada (ia) a 14 días más baja de toda españa–, canarias y navarra han declarado su intención de continuar con la restricción de la movilidad nocturna, aunque solo baleares y la comunidad valenciana tienen hasta el momento la autorización judicial para hacerlo. en total, más de 9 millones de españoles (un 19% de la población española) podrían continuar soportando el toque de queda.con una incidencia acumulada en españa a 14 días en 198 casos por 100.000 habitantes, todavía hay cinco comunidades que se encuentran en riesgo extremo (país vasco, comunidad de madrid, navarra, aragón y cataluña) y se prevé una desescalada caótica por las diferentes decisiones que han adoptado las regiones (o que están tomando aún) para afrontar el nuevo escenario que se abre. sin cierre perimetral ni toque de queda, la junta pondrá en marcha una desescalada en tres fases, vinculadas al nivel de vacunación, en la restricciones de horarios y aforos. en la primera de ellas, que entrará mañana en vigor, la hostelería abrirá hasta las 00 00 horas, y se permitirán reuniones de hasta 10 personas en el exterior y 8 en el interior, así como la apertura de las discotecas hasta las 02 00 horas. playas y piscinas no tendrán limitación de horarios. en caso de que la incidencia superase en algún municipio los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes pedirá autorización judicial para cerrarlos y se prohibirá en ellos toda actividad comercial que no sea esencial. la comunidad mantendrá cerradas por alta incidencia zonas que ya lo estaban en este momento (jaca, tarazona, calatayud y las comarcas de cinco villas, campo de cariñena, ribera alta del ebro y valdejalón). levanta el cierre perimetral y el toque de queda. la hostelería podrá abrir hasta las 22 00 (20 00 horas en aquellas zonas que estén en alerta 3 agravada). permitirá un aforo en bares y restaurantes de un máximo de 30 personas en interior (en mesas de 4) y de 50 en el exterior del local (en mesas de 6). el principado ha flexibilizado las restricciones para hacer frente a la nueva situación, con el cierre de la hostelería hasta 01 00 (con grupos de hasta seis personas) y la posibilidad de efectuar cierres por localidades o incluso barrios. no habrá limitación de personas en las reuniones, aunque en situaciones epidemiológicas especialmente graves» se podrán adoptar medidas que restrinjan este derecho fundamental. el tribunal superior de justicia de baleares aprobó el jueves mantener la limitación nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas y los controles para la entrada a la comunidad, siendo necesario en su caso un control sanitario (pcr o una prueba de antígenos). las reuniones y encuentros familiares y sociales se fijan en un máximo de seis personas. la hostelería cerrará a las 22 30 horas, y se permitirá la apertura del interior de los locales a partir del próximo 23 de mayo. el archipiélago ha manifestado su intención de mantener el toque de queda, así como los controles obligatorios en puertos y aeropuertos. no tiene, sin embargo, limitación de movilidad a otras comunidades autónomas peninsulares. las islas de tenerife, gran canaria, lanzarote, la graciosa y el hierro tienen limitación de la movilidad nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas (con cierre de hostelería a las 23 00), y las de la palma, la gomera y fuerteventura de 00 00 a 06 00 horas. abierta al resto de autonomías y sin toque de queda, la comunidad mantendrá cerrado el interior de los establecimientos de hostelería, que podrán abrir hasta las 22 30 horas. la ocupación en terrazas será del 75% y de seis personas por mesa. además, baraja la posibilidad de efectuar cierres perimetrales puntuales valorando la situación de la pandemia municipio a municipio. el vicepresidente autonómico, francisco igea, anunció esta semana que cerrará los locales de hostelería a las 00 00 horas, y que clausurará el interior de los bares en localidades que tengan una incidencia superior a los 150 casos por 100.000 habitantes. la región aplicará los criterios del semáforo» epidemiológico con cuatro niveles de alerta fijado por el ministerio de sanidad tras la eliminación del toque de queda y el confinamiento perimetral. el aforo máximo será del 75% en bodas, bautizos, comuniones y funerales, salvo si celebran en iglesias, en cuyo caso será del 100%. el gobierno regional decidirá un paquete de medidas a adoptar tras el fin de la limitación de la movilidad autonómica y del toque de queda (instrumento que era partidario de mantener, aunque se enfrenta al escollo jurídico). sin embargo, ha trascendido que podría aumentar de 6 a 10 el número de personas en los locales de hostelería. durante 15 días seguirán en vigor las restricciones como la limitación de los aforos y de los encuentros sociales a un máximo de seis personas, tanto en interiores como en el exterior. asimismo, mantiene el aforo máximo del 50% en actos religiosos y ceremonias civiles. la comunidad termina con la limitación de la movilidad a otras autonomías y con el toque de queda. los restaurantes podrán servir hasta las 23 00 horas, los comercios abrir hasta las 22 00, y las actividades culturales y deportivas hasta las 23 00 horas con limitación de aforo el tribunal superior de justicia de la comunidad valenciana ha autorizado las limitaciones a la movilidad nocturna (de 00 00 a 06 00 horas), a las reuniones sociales y familiares (fijadas en un máximo de diez personas) y restringir al 75% el aforo en los lugares de culto, pero establece de momento su duración hasta el 24 de mayo. podrán prorrogarse o no dependiendo de la evolución de la epidemia. la generalitat tiene previsto revisar los horarios y los aforos de los establecimientos e hostelería, con la idea de ampliar el horario de cierre hasta las once de la noche. la región no impondrá toque de queda y ampliará el horario de la hostelería hasta las 00 00 horas, mientras que recomendará que las reuniones en domicilios se limiten solo a grupos de convivientes. en hostelería, el horario permitido será de 6 00 horas a 00 00 horas, no pudiendo admitir nuevos clientes desde las 23 00 horas, y se mantendrá la prohibición de consumo en barra y la limitación de cuatro comensales en el interior y seis en las terrazas. el consejero de sanidad en funciones de la comunidad de madrid, enrique ruiz escudero, informó ayer además de que la obligatoriedad del uso de mascarillas se mantiene en las mismas condiciones y con las mismas excepciones» que las que existen actualmente. la región suprime el toque de queda y el cierre perimetral, y los bares y restaurantes podrán abrir hasta la medianoche. el ejecutivo de la comunidad se plantea decretar cierres de municipios si la situación de la pandemia lo requiere. en este sentido, la consejería de sanidad y servicios sociales ha publicado una resolución con los distintos niveles de alerta sanitaria y las medidas generales de prevención e intervención administrativas en materia de salud pública ante la crisis de la covid-19. en concreto, esta resolución establece cinco niveles, como son el de nueva normalidad, y de alerta del 1 al 4, a partir de los cuales señala los límite de aforo en las diversas actividades a desarrollar. alberto núñez feijóo, presidente de la xunta, informó de la ampliación de los horarios de los bares hasta las 23 00 horas y de los restaurantes hasta la 01 00. además, el ejecutivo ha propuesto limitar las reuniones de no convivientes entre la 01 00 y las 06 00 (para lo que necesita respaldo judicial). tanto el toque de queda como el cierre perimetral decaen mañana, aunque seguirán clausurados los cinco municipios de la comunidad que continúan en riesgo extremo (cambados, cualedro, laza, padrón, vilanova de arousa), cuya movilidad nocturna está también limitada de 23 00 a 06 00 horas. la intención del gobierno cántabro pasa por implantar una herramienta, la del semáforo, para establecer en qué localidades se toman una serie de medidas más restrictivas. mientras tanto, el consejo de gobierno aprobó ayer que la comunidad se sitúe a partir de mañana en el nivel 3 (alto). así, recomienda un máximo de seis personas en todas las reuniones. el aforo máximo permitido en la hostelería (abierta hasta las 00 00 horas) será de un 50% en el interior y no habrá límites de aforo de ningún tipo en el exterior. levanta también el toque de queda y la movilidad con otras autonomías. la región levanta el confinamiento perimetral y elimina el toque de queda, aunque la actividad no esencial (hostelería, entre ella) queda cerrada desde las 00 00 hasta las 06 00 horas. las reuniones sociales se amplían a seis personas en público y en privado. la comunidad foral abrirá sus fronteras desde mañana, aunque planea mantener el toque de queda desde las 23 00 a las 6 00 oras. recomendará limitar las reuniones en los domicilios a un máximo de seis personas de dos grupos de convivencia y la ampliación del horario de las terrazas a las 22 00 horas en la hostelería. aunque la intención del ejecutivo regional era mantenerlo, el tribunal superior de justicia del país vasco no ha permitido seguir con el toque de queda, ni limitar las reuniones a cuatro personas. tampoco ha apoyado el confinamiento autonómico ni los municipales. el presidente vasco, iñigo urkullu, pidió ayer a la ciudadanía que mantenga voluntaria y conscientemente» una limitación de la movilidad nocturna entre las once de la noche y las seis de la mañana, así como que no se reúna en grupos formados por más de cuatro personas. | 0 |
¿qué posibilidad hay de que se decrete un nuevo estado de alarma?el presidente, pedro sánchez, anunció la semana pasada que su intención es que decaiga el estado de alarma, siempre y cuando la situación epidemiológica lo permita. el triunfalista anuncio en medio del arranque de la campaña electoral va camino de convertirse en papel mojado debido, en parte a la presión de los presidentes autonómicos, y por otro lado, al número de contagios, que no disminuye pese al avance del plan de vacunación. ¿es posible prorrogar el estado de alarma?sí. el gobierno aprobó el 25 de octubre de 2020 declarar el estado de alarma en todo el territorio para contener la propagación de los virus. el consejo de ministros aprobó el 3 de noviembre una prórroga del estado de alarma por un periodo de 6 meses, hasta el 9 de mayo de 2021. para que el estado de alarma se mantenga, el presidente del gobierno, pedro sánchez, necesita obtener los apoyos de una mayoría simple de la cámara esto es, más síes que noes entre los 350 representantes del hemiciclo. esta opción no corre riesgo siempre y cuando los 88 diputados del pp no voten en contra y cuente con el apoyo de ciudadanos, que vuelve a tener la llave. ¿con qué apoyos contaría en la actualidad el gobierno?algunos de los partidos que votaron a favor de la prórroga de seis meses en noviembre podrían ahora votar lo contrario. entre las formaciones que podrían cambiar su voto están los partidos catalanes que están pendientes de que se forme gobierno en la comunidad y cuyo plazo se prolongará hasta el próximo 26 de mayo. en este sentido, partidos como erc (13) o jxcat (8) que podrían optar por el no» o la abstención», a diferencia de lo que hicieron el año pasado. sin ir más lejos, el socio de gobierno, gabriel rufián, recordó en el mes de marzo que su partido lleva apoyando desde la moción de censura que llevó a pedro sánchez a la moncloa y durante este año largo de legislatura en la mayoría de sus iniciativas y decretos de estado de alarma relacionados con la pandemia, sin embargo, ni la mesa de diálogo ni la situación de los presos han mejorado. además, estarían los cuatro votos de jcxat y pdecat que también podrían girar hacia la negativa, del mismo modo, que la cup. ¿quiénes han dicho públicamente que apoyarían un nuevo estado de alarma?hasta el momento, solo el pnv ha dejado entrever que apoyaría la prórroga de este instrumento jurídico que permite limitar las libertades. en este sentido, el presidente autonómico, íñigo urkullu, pidió ayer a sánchez que mantenga el estado de alarma más allá del 9 de mayo porque las comunidades quedarían sin capacidad operativa», unas palabras que podrían interpretarse como un sí», en la línea de las votaciones anteriores. ¿cuál es la postura del pp y ciudadanos?el partido de pablo casado considera que el gobierno carece de plan b» y volvieron a ofrecer a sánchez el plan jurídico que los populares llevaron a la cámara baja para mantener ciertas restricciones. por su parte, inés arrimadas quiere que el presidente dé la cara» para explicar qué va a pasar» una vez que caiga el estado de alarma. nuevamente, pueden ser decisivos para su prórroga. | 0 |
Carlos de Austria (Córdoba, 15 de julio de 1978) es un actor y cantante español, conocido por haber interpretado el papel de Cristóbal Garrigues en la telenovela El secreto de Puente Viejo y el papel de Aurelio Quesada en la telenovela Acacias 38. Carlos de Austria nació el 15 de julio de 1978 en Córdoba, en la comunidad de Andalucía (España)[1], y además de la actuación también se dedica a la música y el teatro.[2][3] Carlos de Austria ha seguido las lecciones de actuación de Roger Gual, Benito Zambrano, Vicente Fuentes, Carles Alfaro, Carmen Rico, Manuel Canseco y Paz Sayago.[4] Realizó varios cursos como: uno de interpretación, uno de clown dictado por Paz Sayago con la compañía Los Ulen, uno de teatro clásico dictado por Manuel Canseco y uno de actuación dramática con Carles Alfaro. También entrenó voz con Vicente Fuentes y tomó clases de interpretación cinematográfica con Roger Gual. A principios de 2011 crea la compañía La Canalla junto a Rafa de Vera y Federico Vergne. En el mismo año participa en el concierto de presentación de la Camerata Ipagro. En 2012 presentó la gala del festival internacional de música de cine de Córdoba. En 2016 crea la compañía Cía junto a Silvia Acosta, mientras que en 2018 gana el Festival de Almagro por El Lazarillo de Tormes. En 2007 debutó en el cine con la película Cordura dirigida por Miguel Asturias. En 2011 protagonizó la serie Checoslovaquia 33. Al año siguiente, en 2012, participa en el cortometraje Zombi dirigido por Francisco Sánchez. En 2013 protagonizó la película Made in china dirigida por Juanma Davifue, mientras que en 2014 formó parte del elenco de la serie Amores que duelen. En el 2016 protagonizó la serie Meme. En el mismo año apareció en el cortometraje 7 segundos dirigido por Juanma Davifue. En 2016 participó en el cortometraje Conciliación dirigido por Ana Vázquez. En 2016 fue elegido para interpretar el papel del antagonista Cristóbal Garrigues en la telenovela emitida por Antena 3 El secreto de Puente Viejo[5][6] y donde actuó junto a actores como María Bouzas, Mario Zorrilla, Chico García y Raúl Peña.[7][8] En 2017 protagonizó el cortometraje En equipo dirigido por Manuel Ollero. En 2018 protagonizó la serie Todo por el juego y Las chicas del cable. Al año siguiente, en 2019, participa en las series Estoy vivo[9] y La peste.[10] En 2020 se unió al elenco de la serie La valla.[11] En 2020 y 2021 fue elegido por TVE para interpretar el papel del cruel mafioso mexicano Aurelio Quesada en la telenovela emitida en La 1 Acacias 38[12] y donde actuó junto a los actores Clara Garrido, Ástrid Janer[13], Marcial Álvarez, Olga Haenke, Pablo Carro, Patxi Santamaría, Roser Tapias y Aleix Rengel Meca.[14][15] En 2021 interpretó el papel de Darío Toledano en la serie Alba.[16] En el mismo año protagonizó la serie emitida en La 1 Servir y proteger.[17] En 2022 interpretó el papel del Doctor Moreno en la serie Cuéntame cómo pasó.[18] = = = Carlos de Austria en Internet Movie Database (en inglés). Carlos de Austria en Instagram Carlos de Austria en carlosdeaustria.com Carlos de Austria en listal.com | 0 |
a falta de un año para que prescriba el asesinato de déborah fernández, la joven de 21 años asesinada en vigo hace 19 años, la titular del juzgado de instrucción número 2 de tui ha autorizado la exhumación del cadáver de la joven, tal y como pedía la familia a través de sus abogados, ramón e ignacio amoedo, según han explicado éstos en una nota de prensa. el objetivo es "intentar hallar restos de adn que hubiese podido haber bajo las uñas de déborah". y es que, aunque sea un estudio que forma parte del protocolo habitual en la práctica de cualquier autopsia y estudio forense, tal y como recuerda el abogado, en el caso de la joven "sorprendentemente no se tomaron muestras para su análisis". también se aprovechará la exhumación de los restos cadavéricos para analizar todos los vestigios que sean "de interés científico, antropológico o criminalístico". la familia también denunció, en un reportaje recogido en la razón el pasado viernes, que sólo le habían practicado radiografía de hombros para arriba, de modo que no se podría apreciar lesiones en los huesos de la muñeca si, por ejemplo, luchó contra su asesino mientras éste la asfixiaba, que parece la causa de su muerte. su hermana rosa, denunciaba el pasado viernes en este diario que solo les ponían trabas y que casi 20 años después, la justicia no había podido acusar a nadie.españa.cuenta atrás para encontrar al asesino de déborah "solo nos ponen trabas"a déborah se le pierde la pista a eso de las 21 00 horas del 30 de abril de 2002. había comentado que esa noche había quedado para ver la película de "amélie" pero lo único que se supo es que su cuerpo sin vida fue hallado una semana después en una cuneta cerca de o rosal. para los investigadores y los abogados de la familia siempre hubo un principal sospechoso su novio. sin embargo, éste nunca ha declarado en sede judicial a lo largo de todos los años de instrucción del caso, que ya ha sido cerrado y reabierto por varios jueces diferentes que han ido pasando por el juzgado de tui. "le ayudaron a esconder el cuerpo"ahora, con el "ok" judicial a esta importante diligencia, la familia recobra la esperanza de que se pueda "cerrar el círculo sobre la persona que intervino en la muerte de déborah y las personas que pudieron ayudarle a esconder y manipular el cuerpo". la práctica del delicado proceso de exhumación será el próximo 18 de mayo a las 12 00 horas del mediodía. además, la jueza también ha autorizado que los peritos propuestos por la familia analicen el disco duro del ordenador de la joven. | 0 |
la declaración del comisario jubilado enrique garcía castaño, alias ‘el gordo’, tras ser detenido por orden del juez diego de egea, el anterior instructor del "caso villarejo" muestra que el director del despacho de abogados ilocad, baltasar garzón, sí tomó decisiones en el procedimiento. esto contradice la versión que dio la fiscal general del estado, dolores delgado, para justificar que no se abstuvo en una votación en la que se decidía la continuidad del fiscal ignacio stampa en anticorrupción, y por tanto en la acusación del procedimiento contra el comisario jubilado.españa.el fiscal stampa desvela ‘maniobras’ de delgado que impidieron que continuara en anticorrupciónespaña.la inspección concluye que el fiscal stampa no reveló información secreta a podemosgarcía castaño, uno de los presuntos integrantes de lo que la fiscalía anticorrupción denomina un "clan policial mafioso" liderado por el comisario jubilado josé manuel villarejo, fue detenido en 2018 por orden del ministerio fiscal. y en su declaración ante el magistrado rechazó, por orden de garzón, responder a las preguntas que le hacía el fiscal miguel serrano, quien junto a ignacio stampa iniciaron el denominado "caso tándem" o "caso villarejo".en concreto la declaración, que se celebró el 13 de julio de 2018 tras la detención de enrique garcía castaño, defendido por un letrado del despacho que dirige garzón, justificó la decisión de este comisario jubilado de no responder a las preguntas del ministerio fiscal porque había sido decidido por su jefe en ilocad "no es una decisión de garcía castaño, tiene toda la disposición a colaborar con los fiscales, pero ya fue a colaborar con los señores fiscales y no quisieron su colaboración, y semanas después se le detuvo en una detención que consideramos irregular, y la decisión no es ni siquiera mía, es del director de nuestro despacho que no quiere que se articule a día de hoy ninguna respuesta a preguntas del ministerio fiscal por la mala fe que se demostró por no querer tomarle declaración en su momento", reconoció el letrado, que fue interrumpido por el magistrado, que no quería entrar "en esta cuestión".la grabación de la declaración de garcía castaño contradice la versión que dio la fiscal general del estado en una entrevista concedida a "el país", en la que tras ser preguntada sobre si debía haberse abstenido en el consejo fiscal en el que se decidía sobre la continuidad de los fiscales ignacio stampa y miguel serrano en la acusación del "caso villarejo" aseguró que su pareja, en referencia a baltasar garzón, "no ejerce defensa de persona alguna en la causa por la que se pregunta", por lo que consideraba que "no existe, ni siquiera remotamente, causa alguna de abstención ni apariencia que la motive".en el mismo sentido, garzón siempre ha relatado que él no está personado en la causa, y que los abogados de su despacho siempre actúan de forma autónoma e independiente en el procedimiento, en el que defienden al mencionado garcía castaño, pero también al ex director adjunto operativo de la policía eugenio pino.tal y como adelantó "vozpópuli", la fiscalía anticorrupción interrogó de manera insistente al ex jefe de la policía eugenio pino sobre cuál era el conocimiento que tenía su abogado baltasar garzón acerca del "caso kitchen" cuando todavía estaba bajo secreto de sumario en la audiencia nacional. los investigadores basan sus dudas en torno a los mensajes que el mando policial se cruzaba con el ex secretario de estado de seguridad francisco martínez, también investigado. pino negó que hablase de este asunto con el ex juez, pero no supo explicar uno de sus comentarios que decía "garzón habemus" a modo de escudo protector.en su interrogatorio, pino matizó que él no hablaba con garzón ya que no es su abogado directo. el letrado que le asistía en la causa era también un miembro del despacho de abogados que fundó el ex juez tras ser expulsado de la carrera judicial.además, otros documentos ponen de manifiesto la supuesta participación de garzón en la defensa de varios imputados en el "caso villarejo". en un escrito de 26 de julio de 2018, dirigido por un letrado del despacho ilocad al juez, se reconoce que durante la declaración "garzón habló, en calidad de abogado con garcía castaño [...] en el marco de la asistencia letrada", ya que es "el director del despacho legal que lo representaba".en otro recurso dirigido al magistrado de egea el 17 de septiembre de 2018, el letrado explica que durante la detención, garzón, director de sus despacho, le llamó por teléfono y este "le pasó el teléfono a nuestro defendido en estrictos términos de la comunicación abogado-cliente".en julio de 2018 dolores delgado no era fiscal general del estado, cargo que ostenta en la actualidad, sino ministra de justicia del gobierno del psoe. su nombramiento como máxima responsable del ministerio público provocó la fractura del poder judicial, ya que contó con 12 votos a favor y siete vocales en contra, que consideraron que no cumplía "con el requisito de la imparcialidad que la asunción de tan alta responsabilidad implica".la investigación sobre garcía castaño, por la que fue arrestado, se llevó inicialmente en un procedimiento diferente del "caso tándem", del que pasó a formar parte meses después tras reclamarlo los fiscales anticorrupción, que según las fuentes consultadas denominaron su investigación como "tándem" en referencia a la actuación conjunta de josé manuel villarejo y a enrique garcía castaño.por su parte, el fiscal ignacio stampa envió hace dos semanas una carta a la asociación de fiscales en la desvelaba las supuestas ‘maniobras’ cometidas por delgado, que habrían provocado que los vocales del consejo fiscal no le apoyaran para que continuara en anticorrupción, y por tanto como uno de los dos fiscales del "caso villarejo".en la misiva stampa afirma que los integrantes del consejo fiscal que debía decidir sobre su continuidad, "no fueron informados en momento alguno [...] de que las diligencias de investigación penal [por las que estaba investigado] también estaban archivadas por el órgano competente, [por el teniente fiscal carlos ruiz alegría] e incluso que lo habían sido en dos ocasiones, los días 5 y 23 de octubre de 2020".en el sumario del ‘caso tándem’ se incluye la grabación de una conversación que garzón mantuvo el 6 de febrero de 2017 con villarejo en la que el ex magistrado alude al mando policial en términos de "amigo".en esa conversación garzón y villarejo conciertan una cita, esa misma tarde, que el ex comisario reflejó en una agenda, cuya anotación manuscrita aparece en un informe policial contenido en el sumario de la pieza separada denominada "pit".en otras grabaciones, villarejo alude a su amistad con garzón y con dolores delgado, según especifica el sumario, para convencer a varios de sus clientes de sus influencias en la audiencia nacional. tanto garzón como delgado han negado haber colaborado en ningún negocio con villarejo.la razón se ha puesto en contacto con el despacho de abogados ilocad, que trabaja en la defensa de enrique garcía castaño. a la pregunta de si el director del despacho, baltasar garzón, ha actuado en el procedimiento, una portavoz del bufete ha asegurado que "no es él quien lleva ni ha llevado la causa". | 0 |
el ministro del interior, fernando grande-marlaska, ha entregado este lunes a pilar goya, viuda de alfredo pérez rubalcaba, las máximas condecoraciones de policía nacional y guardia civil, concedidas por ambos cuerpos a título póstumo a quien fue titular de la cartera entre abril de 2006 y julio de 2011 y que fueron aprobadas por el consejo de ministros el pasado 3 de noviembre de 2020. la ceremonia de entrega se ha celebrado en la sede del ministerio y ha contado con la presencia de la ministra de defensa, margarita robles los directores generales y directores operativos adjuntos de policía nacional y guardia civil el secretario de estado de seguridad, rafael pérez y otros altos cargos del departamento, así como un reducido grupo de familiares y allegados de pérez rubalcaba. en su intervención, grande-marlaska ha recordado que la huella dejada por pérez rubalcaba en el ministerio del interior "es indeleble" porque el fallecido político "poseía esa impronta que nos hace a todos mejores y a la que es imposible igualar". por su parte, la ministra de defensa ha asegurado que "alfredo no era un político al uso, era un estadista, un hombre de partido que amaba al partido socialista, pero que priorizaba al estado y a españa". máximas distinciones acompañado por el director general de la policía nacional, francisco pardo, el ministro del interior ha entregado a pilar goya, en primer lugar, la medalla de oro al mérito policial, con carácter honorífico, concedida al fallecido político "por su labor durante el tiempo que ejerció como titular del ministerio del interior", según la orden de concesión, que destaca su respaldo a la lucha policial contra la delincuencia organizada y el terrorismo, "siendo de significar que en su mandato se produjo el cese definitivo de la actividad armada de eta". a continuación, y acompañado por la directora general de la guardia civil, maría gámez, grande-marlaska ha entregado a la viuda de pérez rubalcaba la gran cruz de la orden del mérito de la guardia civil, que el real-decreto de concesión justifica en que "colaboró de manera decisiva en la ordenación, coordinación y ejecución de las misiones" propias del cuerpo e "impulsó una política de lucha contra la organización terrorista eta al tiempo que dispuso el máximo nivel de protección y reconocimiento a sus víctimas". pilar goya ha cerrado la ceremonia con una breve alocución en la que ha agradecido las palabras de los ministros de interior y defensa y ha confesado a los asistentes "que alfredo le habría gustado muchísimo estar aquí, se sentiría profundamente agradecido y orgulloso de recibir este reconocimiento de dos instituciones, policía nacional y guardia civil, por las que siempre sintió respeto, admiración y cariño". | 0 |
el ex militar de origen serbio norbert feher, conocido como "igor el ruso", ha asegurado en el juicio por el triple asesinato de un ganadero y dos guardias civiles en andorra (teruel) el 14 de diciembre de 2017, que no disparó a matar a los agentes.españa.seis años y medio de cárcel para "igor el ruso" por robar en casas de campo y matar a un perro "si yo quiero matarles les disparo a la cabeza, no a las piernas", ha declarado el acusado, que se enfrenta a una condena a prisión permanente revisable. "mi intención no era matarles, sino que terminasen de disparar", ha añadido.y eso que según ha explicado al tribunal del jurado -once personas que deberán pronunciarse sobre su culpabilidad o inocencia- cuando los agentes llegaron al masico (después de que hubiese disparado mortalmente al ganadero josé luis iranzo) empezó a disparar "con las dos manos a la vez" a los guardias civiles víctor romero y víctor caballero, "como si fuese una metralleta". de hecho, ha reconocido que efectuó 17 disparos en menos de un minuto y ha cifrado en "unos veinte" los que realizaron los agentes. incluso ha aludido a la guerra de los balcanes para intentar justificar su reacción. en los bombardeos en serbia, ha comentado, "la gente moría a mi alrededor. eso me traumatizó, pero también me hizo más fuerte".el triple crimen se produjo cuando "igor el ruso" huía de las fuerzas de seguridad tras disparar a dos vecinos de la localidad turolense de albalate del arzobispo, por lo que ya ha sido condenado a 21 años de prisión por dos tentativas de homicidio y tenencia ilícita de armas. el acusado ha manifestado que disparó a los agentes porque no había podido recuperar su biblia, que tenía guardada en una mochila que se encontraba en el vehículo del ganadero al que había asesinado previamente. "tenía la biblia y no quería dejarla en el coche. si no, hoy estas dos personas estarían vivas". no huyó, ha recalcado, "porque no podía salvar la biblia"."¿que tenía la biblia tan importante para matar a dos personas?", le ha preguntado uno de los letrados de la acusación. "la salvación. el cuerpo no es más que un contenedor, nuestra alma es lo importante. si la hubiese podido recuperar de alguna forma, estas dos personas estarían vivas". "no voy matando gente por ahí. si la hubiera podido coger y marcharme no hubiera pasado nada. para mí es importante, porque tengo ahí mis rezos". según ha contado, tras llegar a españa el 21 de septiembre de 2017, estaba en teruel "de paso", esperando a otra persona. respecto al asesinato del ganadero, a quien según la fiscalía remató por la espalda tras ser sorprendido en el masico (casa rural) en el que se había refugiado, "igor el ruso" ha afirmado que le disparó, porque era "una amenaza para él", cuando abrió la puerta de la vivienda y, ya por segunda vez y de forma supuestamente instintiva, cuando trataba de alejarse del lugar. "¿si huía por qué le vuelve a disparar?", le ha preguntado la fiscal carmen continente. "no tiene lógica", se ha limitado a decir antes de contar que se había dirigido a ese masico en busca de un rifle. "no tenía nada contra él. fue el destino, la causalidad". en cuanto al asesinato de los dos guardias civiles, el acusado que cuando llegó el vehículo policial pensó que era el propietario del masico, porque "no llegaron con sirenas ni con chalecos reflectantes". pero cuando los vio acercarse "con las pistolas en mano" les disparó porque había tenido antes problemas con unos cazadores armados en otra zona del pirineo. él se encontraba escondido detrás de la "pick-up" del ganadero al que había abatido, armado con dos pistolas, una beretta 98 y una smith&wesson, esta última "como reserva". con los agentes a cuatro o cinco metros de distancia empezó a disparar "con las dos manos a la vez", "como si fuese una metralleta". "primero a uno y luego a otro", según ha detallado, asomándose alternativamente a uno y otro lado del vehículo."usted les disparó por la espalda", le ha recordado la fiscal. pero "igor el ruso" lo ha negado, asegurando que les disparó "cada a cara". de los orificios que presentaban los guardias civiles en la espalda, en las caderas y en las piernas, ha defendido que los impactos fueron por delante "y han salido por detrás". "puede ser que al caerse al suelo les alcanzara algún proyectil, pero yo disparé cara a cara". respecto al tiroteo mortal, ha mantenido que "no se veía mucho porque no había luz" y que "ellos disparaban y yo disparaba. nos disparábamos mutuamente". "igor el ruso" ha negado que rematara a los agentes cuando ya estaban en el suelo y ha recalcado que disparó "hasta que ellos dejaron de disparar. no había necesidad de disparar más, porque habían dejado de disparar"."estaban vivos los dos. uno respiraba muy fuerte y el otro se movía", ha dicho. pero no les prestó ningún auxilio. se llevó una de sus pistolas, un cargador que estaba atascado y una mochila con sus móviles, la documentación, unos grilletes y unos guantes. con el vehículo del ganadero se dirigió entonces a valencia, porque en 2015 había vivido en chirivella y catarroja y tenía allí amigos. pensaba dejar el coche "como mínimo en castellón". "¿pensó que le podían ayudar?", le ha preguntado la fiscal. "no, porque si tengo problemas no meto a otras personas en mis problemas". pero en el trayecto tuvo un accidente, según él porque la rueda derecha del coche pinchó, y se salió de la carretera. se bajó, lo cargó todo en una bicicleta y tras "unos cinco o seis metros, me paré a descansar". tumbado en el suelo boca arriba junto a una encina, se quedó dormido. cuando se despertó, poco antes de las tres de la madrugada, agentes de la guardia civil le estaban rodeando."la pistola estaba cargada, ¿pensaba utilizarla otra vez?", ha querido saber la representante del ministerio público. "esperaba no tener que utilizarla. uso las armas como última alternativa, cuando no hay otra solución". "¿las utiliza usted cuando tiene que eliminar algún obstáculo?", ha insistido la fiscal. "también para protegerme de cualquier cosa".a preguntas del letrado jorge piedrafita, abogado de la viuda de uno de los agentes fallecido, ha negado que se diera cuenta de que los guardias civiles llevaban chalecos antibalas y que si les disparó en las extremidades inferiores fue "por pura casualidad". "¿le parece casualidad que de 17 disparos 15 sean en la parte baja?", le ha replicado el letrado de la asociación española de guardias civiles (aegc). "si yo quiero matarles, les disparo a la cabeza, no a las piernas. mi intención no era matarles, sino que terminasen de disparar", ha vuelto a insistir el acusado. "todo duró un minuto, a lo mejor ni eso". "igor el ruso" ha hecho referencia, para intentar justificar su reacción, a su participación en la guerra de los balcanes. "cuando fue bombardeada serbia en 1999 yo estaba allí. la gente moría a mi alrededor. eso me traumatizó, pero también me hizo más fuerte". no tenía, ha precisado, ningún problema físico, aunque quizá sí psíquicos, pero no ansiedad, "eso es la enfermedad de los débiles". | 0 |
desde febrero de 2014, la base naval de rota (cádiz) alberga cuatro destructores estadounidenses como parte del escudo antimisiles de la otan. y desde hoy, en la base gaditana está desplegado el "uss arleigh burke", que es el destructor más avanzado teconológicamente de las fuerzas navales de ee uu desplegadas en europa.este destructor de misiles guiados de la armada estadounidense zarpó el pasado 26 de marzo de su base de norfolk (virginia) con destino a españa y, antes de llegar, llevó a cabo operaciones de guerra antisubmarina en el atlántico junto al destructor "uss roosevelt" y el submarino "uss vermont".a su llegada a la base gaditana, el vicealmirante gene black, comandante de la sexta flota (en la que se encuadrará el "arleigh burke"), aseguró que "es un honor que este poderoso buque de guerra, con sus capacidades recientemente mejoradas, se una a nuestro escuadrón de destructores en españa".y es que, aunque este buque construido en 1991 fue el primero de los destructores de su clase equipado con el sistema de combate "aegis", recientemente ha sido modernizado con la última tecnología y actualizado a la fase 9, lo que le permite llevar a cabo "operaciones efectivas antiaéreas, antisubmarinas, antisuperficie y de ataque en entornos de alta amenaza", tal y como explica la sexta flota en un comunicado."como uno de los destructores tecnológicamente más avanzados de toda la armada de los estados unidos, estamos entusiasmados de proporcionar capacidad adicional a las operaciones de la sexta flota", dijo patrick chapman, comandante del "uss arleigh burke".en rota, este destructor compartirá base con el "uss ross", el "roosevelt" y el "porter", los cuales no sólo participarán en el escudo antimisiles aliado, sino que también patrullarán el mediterráneo con un ojo siempre puesto en un escenario clave para ee uu áfrica.el recién llegado sustituye al "donald cook", que fue el primero de los destructores estadounidenses que llegó a rota hace siete años. un relevo ya programado que arrancó en la primavera del pasado 2020, cuando el "roosevelt" reemplazó al "carney".el "arleigh burke" debe su nombre al difunto almirante arleigh albert burke, quien sirvió en la segunda guerra mundial y en la guerra de corea antes de ser nombrado jefe de operaciones navales, el puesto de más alto rango en la armada estadounidense.tanto este como el resto de destructores basados en rota están equipados con el sistema de combate aegis» y con misiles interceptores sm-3», siendo capaces de detectar, seguir y derribar misiles balísticos en vuelo. además, pueden rastrear de forma simultánea hasta 200 blancos a más de 370 kilómetros, ofreciendo así una vigilancia y un seguimiento de largo alcance.la participación de españa en el escudo antimisiles de la otan se remonta a octubre de 2012, cuando el exministro de defensa, pedro morenés, firmaba con el que entonces era su homólogo estadounidense, leon panetta, el acuerdo por el que se autorizaba el despliegue de cuatro destructores norteamericanos en la base naval de rota (una iniciativa que el ex presidente josé luis rodríguez zapatero anunció un año antes). y aunque la base gaditana es una de las piezas clave de este sistema de defensa, no es la única, pues también participan otros países como holanda, polonia, turquía o rumanía, donde la alianza también dispone de radares y baterías de misiles. | 0 |
las palabras de adrià garcía, dirigente de las juventudes de demòcrates de catalunya, partido integrado en el grupo junts de carles puigdemont, en el sentido de que la generalitat no debe vacunar a los policías y guardias civiles destinados en la región, porque no se sienten ciudadanos catalanes», han sido contestadas por once sindicatos y asociaciones de las fuerzas de seguridad del estado.cep, sup, spp. ufp, jupol,jucil,aegc,union gc,augc, ap de cabps y aprogc han denunciado, en un comunicado conjunto, el "trato degradante y malicioso estas" declaraciones que se han arrojado hacia nuestros colectivos, tanto de la policía nacional como de la guardia civil en cataluña. "nos sentimos desamparados por parte la administración central, ya que en el protocolo establecido de vacunación se nos ha dejado a un lado no considerándonos un colectivo esencial, generando un agravio comparativo referente a nuestros compañeros del resto del territorio nacional que sí han sido inoculados e incluso ya está prevista la segunda dosis para muchos de ellos", subrayan. la consellería de salut "no nos tiene en cuenta como fuerzas y cuerpos de seguridad que somos, ya que el independentismo catalán está presente hasta este punto"."sindicatos de la policía nacional y la guardia civil han denunciado que la generalitat tiene prácticamente paralizada la vacunación de los agentes de ambos cuerpos, mientras ya han recibido su dosis la totalidad de los mossos d’esquadra. es aquí donde venimos a expresar nuestra total disconformidad e instamos al ministerio de sanidad que tome cartas en el asunto y proceda a elaborar un protocolo de vacunación para policía nacional y guardia civil destinada en cataluña". | 0 |
noviembre de 2010. fernanda freire, 18 años. "voy a contar una historia de acoso y machismo rancio que sufrí". once años después, decide sacar a la luz su caso particular de acoso sufrido en primera persona y que tiene como protagonistas al cofundador de podemos, juan carlos monedero y al ex vicepresidente segundo del gobierno y hoy candidato de unidas podemos al 4-m, pablo iglesias. su relato tuvo lugar en un bar de lavapies en el que coincidió con ambos cuando ésta era universitaria. freire, hoy pareja del youtuber "un hombre blanco hetero", explica en un hilo de twitter que había quedado con unos amigos de la universidad en un bar que frecuentaban los hoy líderes de podemos y que allí coincidió con ambos. a iglesias le define, años después del episodio, como "un machista, nepotista, hipócrita, incompetente y cobarde. está más que comprobado". en el bar monedero les invitó a una "ronda" y acto seguido vio "la mano de monedero" en su cintura. relata que, al parecer "el hombre es muy tocón en general, pero yo no lo sabía. en ocasiones posteriores escucharía a otras chicas decir eso, que el juancar es muy tocón y no hay que tenérselo en cuenta". en cuanto nos vieron monedero comenzó a hacer aspavientos orgulloso de sus alumnos y nos invitaron a una segunda ronda. recuerdo la mano de monedero en mi cintura cuando volvía de la barra con una copa. al parecer el hombre es muy tocón en general, pero yo no lo sabia.posteriormente, asegura que iglesias comenzó a filtrear con ella. "el macho alfa vio a una tierna joven muy tonta y no quiso desaprovechar la oportunidad", dice. se define así misma como una "tierna joven" a la que iglesias "acorraló cual cervatillo". según sostiene, el hoy ex vicepresidente "empezó a dorarme la píldora" y posteriormente la incitó a que le acompañara al baño. "no recuerdo exactamente la conversación, porque entre otras cosas debió ser bastante banal y vacía. pero recuerdo esas típicas frases de ‘eres muy madura para tu edad’ y cosas similares. total, que ahí estaba yo con un tipo feísimo con coleta, chepa y un piercing choni que era profe de la uni (me lo dijo uno de mis amigos, yo no le había visto por allí) pensando qué hacer con mi vida y aguantando la turra hasta que el señor iglesias soltó por su apetitosa boca las siguientes palabras ‘voy al baño a refrescarme, te espero ahí’"....hasta que el señor iglesias soltó por su apetitosa boca las siguientes palabras "voy al baño a refrescarme, te espero ahí".en aquel momento los cielos se abrieron ante mi. mientras le vi dirigirse al baño saque de mi bolsillo un billete de 5€, se lo di a un compa y me pirefue en ese punto cuando, según relata la ex alumna de monedero, decidió irse a su casa, pero entonces, le siguió un tercer individuo, al que hoy en día no sabría reconocer pero que sí se encontraba en el local junto a monedero e iglesias. "salgo del bar rauda y veloz pensando en mi cama y a los pocos metros aparece el tercer tío que les acompañaba cuya cara tiene a bien que no recuerde. pues el pavo insiste en acompañarme a casa y mientras camino casi corriendo diciéndole educadamente que no era necesario". al llegar a su portal, dice, la situación empeoró. "en el portal comenzó su ‘cortejo’ inútil mientras yo le pedía que por favor se fuese. lo intentó todo, y terminó ofreciéndose a hacerme ‘la mejor comida de coño de mi vida’. ahí ya dije hasta aquí, abrí la puerta y se la cerré en la cara, literal, le di en toda la cabeza con el portalón de metal», asegura en otro mensaje publicado en twitter. tras haber publicado su particular "me too" en redes, freire denuncia que iglesias la ha bloqueado en sus redes. " debe ser que las que nos acercamos a la treintena dejamos de gustarle. cuanto más ternitas y jóvenes mejor", ironiza para después cargar por última vez contra el candidato de unidas podemos a las elecciones madrileñas. "el señor iglesias es un machista, nepotista, hipócrita, incompetente y cobarde. está más que comprobado", finaliza.si has leído hasta aquí te doy las gracias y agradecería difusión en algo que ya se conoce, pero de lo que no hay testimonios.el señor iglesias es un machista, nepotista, hipócrita, incompetente y cobarde. está más que comprobado.fin del hilo. | 0 |
el partido popular ha presentado hoy el recurso ante el tribunal constitucional por la decisión del titular del juzgado de lo contencioso-administrativo número 5 de madrid de excluir de la candidatura encabezada por isabel ayuso a toni cantó y al ex alcalde de toledo agustín conde, al entender que con esa decisión se ha vulnerado el derecho fundamental al sufragio pasivo y el derecho fundamental de acceso en condiciones de igualdad· a los cargos públicos electivos, en consecuencia.en el recurso se solicita al alto tribunal que revoque la decisión del magistrado y confirme que cantó y conde pueden ir en la candidatura del pp a las elecciones autonómicas del 4 de mayo.la decisión del tribunal constitucional se conocerá el próximo viernes como muy tarde, tres días después de que finalice mañana el plazo para presentar algún recurso nuevo contra la decisión del citado magistrado, según confirmaron a la razón fuentes del alto tribunal. los magistrados que deberán resolver y, por tanto, quienes tendrán la última palabra sobre si cantó y conde pueden ir en la candidatura de ayuso son juan josé gonzález rivas (presidente), andrés ollero, santiago martínez-vares, alfredo montoya, maría luisa balaguer y cándido conde-pumpido.tres son los argumentos principales que esgrime el pp en su recurso. en primer lugar, se señala que "no es cierto que exista un requisito de empadronamiento previo al cierre del censo", como señala el magistrado en su resolución. y de hecho, "jamás se ha exigido hasta este caso, en que un juzgado unipersonal ha decidido que así era, contraviniendo a la junta electoral provincial", por lo que toni cantó y agustín conde "han sido discriminados frente al resto de candidatos en el presente y pasado".en segundo lugar, se sostiene que con esa decisión del magistrado se ha creado un requisito que no consta en la ley, "mediante una intervención vulneradora del principio de interpretación más favorable al derecho fundamental", y que, en todo caso, en tercer lugar, si existen dudas de interpretación, debe prevalecer el ejercicio del derecho fundamental de participación política.junto a ello, el pp destaca en su recurso que la sentencia del juzgado que excluyó a cantó y conde de la candidatura de ayuso realiza una interpretación restrictiva del derecho fundamental de participación política, "al entender que la mención al censo electoral vigente no depende del momento en el que deba verificarse, sino que se refiere exclusivamente al cerrado el día primero del segundo mes anterior a la convocatoria electoral".esta interpretación sin embargo, a juicio de los populares es contraria a la que se desprende tanto de la ley orgánica del régimen electoral general como del estatuto de autonomía de la comunidad del madrid y de su ley electoral, por lo que el juez habría creado un nuevo un requisito limitativo del derecho de sufragio pasivo en las elecciones de la comunidad de madrid un nuevo requisito "restrictivo, no amparado por la ley y contrario a la doctrina de la interpretación más favorable al derecho fundamental" de participación política. ese requisito que habría creado "ex novo" el magistrado, señala el pp, el de que deben reunirse los requisitos para ser candidato no el día de presentación de la candidatura sino el día de "cierre censal", es un requisito que sirve "para excluir a determinados candidatos y que, por lo demás, condicionará la presentación de futuras candidaturas en las elecciones autonómicas a celebrar en la comunidad de madrid.de esta forma, consideran los populares que es del todo imprescindible que se pronuncie el tribunal constitucional, al entender que el juez que "expulsó" de la lista del pp a cantó y conde, ha introducido "sin base alguna en el tenor de la ley, una inexistente exigencia restrictiva e infundada a través de la cual se muta el momento temporal al cual se debe atender al examinar el cumplimiento de los requisitos para ser candidato, interpretación que altera en todo modo los requisitos necesarios para concurrir a las elecciones". | 0 |
el ministerio español de ciencia e innovación tiene registrados diez proyectos de investigación de vacunas frente al coronavirus en todo el territorio nacional. si bien existen propuestas en otros países del mundo en esta línea, según la asociación española de vacunología (aev), la mayoría se encuentra en estadios muy incipientes. de las diez que se están investigando en españa encabezan la lista las tres del consejo superior de investigaciones científicas (csic), en concreto dos que se desarrollan en el centro nacional de biotecnología (cnb) el proyecto liderado por los científicos luis enjuanes e isabel sola, y el de juan garcía arriaza y el tercero, en el centro de investigaciones biológicas (cib), apellidado recientemente margarita salas en honor a esta insigne investigadora de proyección internacional, y capitaneado por los profesores vicente larraga y mariano esteban. el virólogo enjuanes prevé que su vacuna estará lista a principios del año que viene empleamos dos métodos de administración, el intranasal y el intramuscular, y veremos cuál accede antes al mercado, según las agencias reguladoras de administración de medicamentos. nuestra idea es que cada año habrá que actualizar la vacunación, como sucede con la de la gripe. sabemos que este virus es de genoma arn, lo que significa que muta rápidamente. la nuestra la hemos actualizado ya, antes de producirla, si tenemos en cuenta las variantes de reino unido o sudáfrica, por ejemplo». como advierte este experto, los virus respiratorios entran preferentemente por las vías respiratorias e, idealmente, la inmunidad se debe inducir por vía local, pero requiere muchos más controles para evitar los efectos secundarios y los sistemas de producción son sumamente mucho más complejos. el riesgo –explica– es que puede atravesar la barrera hematoencefálica, lo que supone pasar al torrente circulatorio y llegar al cerebro con graves efectos secundarios, si los indujera. aunque se sabe que el método intramuscular no es tan eficiente, las compañías han apostado por él por su mayor seguridad». un camino rápido en lo que concierne a cuándo saldrá al mercado su vacuna, se muestra muy cauteloso creíamos que el camino iba a ser mucho más rápido, pero ni siquiera hemos comenzado los ensayos clínicos en humanos, de modo que, siendo muy optimistas, hasta primeros de 2022 pensamos que no dispondremos de ella». para la científica isabel sola, codirectora del proyecto de enjuanes, esta iniciativa se basa en el desarrollo de una modalidad de vacuna del virus completo y parte de eliminar del genoma del virus todos los genes responsables de provocar la enfermedad y la virulencia, y conservar todos aquellos genes que son susceptibles de originar una respuesta inmune para la protección frente a la infección. a diferencia de otros modelos de vacunas –explica–, que pueden ser más sencillos y rápidos, el nuestro no incluye un solo componente del virus, que es lo que recogen la mayoría de las vacunas que se están desarrollando, sino que aporta distintos componentes, a fin de que confiera una protección inmune más completa y equilibrada y que esto asegure que nuestra vacuna sea más eficaz y segura». el segundo proyecto del cnb, del csic, liderado por los profesores juan garcía arriaza y mariano esteban, parte de investigaciones y tratamiento empleados en la erradicación de la viruela utilizamos un virus de la viruela, el virus vaccinia, como vector o vehículo para insertarle genes, en este caso del coronavirus, que puedan inducir una buena respuesta frente a las proteínas del coronavirus. en el aspecto de seguridad, nuestra vacuna ofrece todas las garantías y además es capaz de activar de modo muy potente los dos brazos, diríamos, del sistema inmune, es decir, tanto la inducción de anticuerpos como la activación de células t, que son las encargadas de eliminar aquellas células infectadas», según apunta. con respecto al tercer proyecto del csic, en el centro de investigaciones biológicas (cib) margarita salas, capitaneado por el profesor vicente larraga, este confía, al igual que sus colegas del csic, en que su vacuna esté disponible a finales de año o principios del próximo, pero, como todo científico, se muestra muy cauto como las primeras vacunas han llegado ya al mercado, debemos aportar algo nuevo a alguna multinacional farmacéutica para que se interese por ellas. entre las ventajas de la nuestra es su termoestabilidad, esto es, que se conserva a temperatura ambiente, aspecto del que al menos de momento no goza ninguna de las vacunas existentes, y que, al ser una vacuna de adn sintética, es posible rehacerla rápidamente para adaptarla a las variantes del virus más resistentes», explica. este parasitólogo advierte de que en el verano recuperaremos la normalidad», pero añade que la enfermedad durará dos o tres años más, de ahí que sea trascendental seguir fabricando vacunas y que tengamos nuestra propia capacidad para fabricarlas». el virólogo víctor cid, catedrático de la universidad complutense de madrid, y gran conocedor del comportamiento del coronavirus y sus mutaciones, está muy al tanto de todo lo que se está trabajando en inmunización en este campo en españa y aplaude el ingente esfuerzo investigador y el potencial humano de la más elevada categoría científica del país. la administración central –matiza– debería adquirir de una vez por todas más sensibilidad acerca de este importante asunto y aunar acuerdos con el sector privado. es uno de los principales indicadores de desarrollo de un país. sin embargo, lamentablemente hay capital humano y financiero, pero falta mucha voluntad política y esta es la base para conjugar y ordenar los otros dos pilares, que son fundamentales. y es verdaderamente lamentable, puesto que podríamos ser un país en este ámbito entre los primeros de nuestro entorno». pero, afortunadamente, no toda esta loable investigación está centrada en la capital del reino de españa, sino que otros centros también se encuentran en esta ardua lucha, como es el de la universidad de santiago de compostela (la coruña), que lleva a cabo dos proyectos, dirigidos por el profesor josé manuel martínez costas, que abandonó momentáneamente su trabajo y, sin más burocracias, devuelve con toda educación la llamada de la razón y le dedica el tiempo que haga falta. trabajamos en dos iniciativas –narra ilusionado el profesor josé manuel martínez costas– y en colaboración con el instituto carlos iii, de madrid. nuestras investigaciones se basan en el diseño de células que creen microesferas en las que podamos introducir las proteínas que deseemos. en este caso las cargamos de epítopos de coronavirus, con el objeto de estimular el sistema inmune frente a la covid». en realidad, como agrega el profesor de la universidad de santiago, el sistema dispone de diversas aplicaciones terapéuticas lo habíamos ensayado antes con otras infecciones y la respuesta fue muy satisfactoria, no precisamos adyuvantes y además era barato y rápido de producir, un aspecto muy relevante». si bien los ensayos se encuentran en fase preclínica, cuentan con una ayuda de la european vaccine initiative, de la unión europea, que les apoyaría para emprender estudios clínicos en fase i en humanos. el segundo de estos proyectos de la universidad está capitaneado por el profesor javier montenegro, cuya idea es diseñar una vacuna a semejanza de la moderna, basada en arn mensajero, que codifica las proteínas del coronavirus. para transportar los antígenos no empleamos virus inactivados, como en otras vacunas, sino que recurrimos a una alternativa sintética». con el propósito de unir esfuerzos y conocimientos la universidad de santiago está colaborando con el instituto de investigaciones biomédicas august pi sunyer (idibaps), relacionado con el hospital clínic de barcelona, donde el grupo del profesor felipe garcía contaba con una amplia experiencia en la búsqueda de una vacuna frente al sida. aquí también aporta su experiencia el grupo del instituto de investigación del sida, fundación irsicaixa. | 0 |
los prejuicios son la mayor barrera de las personas con discapacidad. la inclusión laboral ya era una de las asignaturas pendientes del mercado laboral y de las administraciones españolas antes de la pandemia, con una tasa de paro del 24% para las personas con discapacidad en 2019, 8 puntos por encima de la media nacional actual. tras el paso de esta devastadora crisis, este colectivo se encuentra con más puertas cerradas que antes y con menores posibilidades de lograr la libertad financiera que los sitúe en una posición de igualdad.maría josé, astrid o xavier ayudan a poner rostro a los 3,8 millones de personas con discapacidad que hay en españa, de los cuales 1,87 millones estaban en edad de trabajar en 2019, según datos del ine. en concreto, una de cada tres familias tiene a algún integrante con capacidades diferentes, señala albert campabadal, presidente del consejo español para la defensa de la discapacidad y la dependencia (ceddd).la crisis ha supuesto una estocada mortal para la inclusión laboral de estas personas. según el informe discapacidad y relaciones sociales» elaborado por fundación adecco en colaboración con la consejería de igualdad y políticas inclusivas de la generalitat valenciana, el 79,4% de las personas con discapacidad ha visto empeorar su situación laboral desde que comenzó la pandemia, un 17,6% ha perdido su empleo, un 46,7% está buscando trabajo, y durante el último año, el 55% de las personas con discapacidad en búsqueda activa de empleo no ha realizado entrevistas de trabajo ni tenido ningún tipo de contacto con el mundo empresarial. de hecho, la contratación de personas con discapacidad cayó por segundo año consecutivo, un 7,7%, en el primer trimestre de 2021.las tres personas con discapacidad entrevistas por la razón tienen una profesión que pueden ejercer de manera competente y reclaman no ser víctimas de limitaciones externas. a sus 50 años, maría josé no ha podido volver a ejercer de agente de viajes, al ser uno de los sectores más afectados por la covid-19, y actualmente vive en un piso compartido. me siento muy impotente porque no tengo nada y no puedo hacerme cargo de mi hijo», cuenta a la razón con la voz temblorosa. con una discapacidad del 38% por fibromialgia, no puede optar a puestos de limpieza o de hostelería me quedo coja casi al momento». tras dejar su trabajo en 2018 para cuidar a su hijo que fue diagnosticado con síndrome de asperger, no pudo volver a incorporarse al mercado laboral. la depresión, la ansiedad y un intento de suicidio en 2019 fueron la gota que colmó el vaso hasta la llegada de algo mayor la crisis de la covid-19. a través de distintas asociaciones accedió a un curso dual de trabajo y estudio y logró un puesto en el ayuntamiento de mallorca, cuyo salario no le permite pagar un alquiler completo ni estar cerca de su hijo de 19 años. astrid, fotógrafa de 43 años, se topó con la crisis justo al trasladarse de méxico a españa con su marido. además de pertenecer a un sector especialmente perjudicado por la cancelación de eventos, su discapacidad auditiva del 37% le ha supuesto un coste extra. las cajas de pilas para sus audífonos cuestan 52 euros y aunque el sistema de salud se las debería proporcionar, no lo ha estado haciendo debido al colapso que ha causado la covid-19. cuando intenta buscar trabajo en los sectores más demandados actualmente, como atención al cliente, se topa con una ingente cantidad de aspirantes. astrid también pone el foco en la once, cuyas ofertas de trabajo le parecen poco dignas» y mal pagadas» en muchos casos. no están tomando en cuenta las necesidades de personas con capacidades diferentes, solo están llenando huecos. si al gobierno le importara te darían ofertas reales».xavier, auxiliar administrativo con una parálisis en su brazo izquierdo, considera que es un buen momento para que el gobierno y las instituciones empiecen de cero» y hagan adaptaciones, creen ayudas y hagan cumplir la cuota del 2%. la ley no se cumple. echamos en falta medidas para incentivar el empleo», añade. xavier se acogió a un ere en su empresa de forma voluntaria, contaba con dos años de paro y la seguridad de encontrar otro puesto, pero la covid-19 no entraba en sus planes. al principio pensé que no me afectaría, pero tampoco esperaba que se iba a alargar tanto. mi intención era estar trabajando hace ya cinco meses», apostilla.las medidas ya vigentes no han servido para mucho en esta crisis. un ejemplo de ello es la famosa cuota del 2% de la que hablaba xavier, por la cual todas las empresas con más de 50 trabajadores en plantilla deben reservar el 2% de los puestos para personas con discapacidad. la medida está bien en teoría, pero no se cumple en la práctica. campabadal señala que hace cinco años, los datos más recientes de los que dispone, el 80% de las empresas incumplía esta obligación. si hay un incumplimiento es porque la inspección de trabajo no está por la labor», denuncia. muchas veces las empresas se escudan en la dificultad para encajar determinados perfiles en sus actividades. para combatir este problema surgen los centros especiales de empleo, unas empresas que son capaces de cubrir los servicios que demandan otras compañías mediante trabajadores con distintos tipos de discapacidad. en españa, actualmente hay 2.100 de estos centros, tanto de iniciativa social como empresarial, y dan trabajo al 26,3% de la población activa con discapacidad, explica campabadal.la vacunación también está siendo otra traba para garantizar la independencia económica de las personas con discapacidad, subraya el presidente del ceddd. muchos de estos trabajadores son población de riesgo, por lo que, al quedar excluidos de las primeras fases de vacunación, se ven obligados a ausentarse de sus puestos y a pedir bajas. en concreto, desde que empezó la pandemia, un 4,2% ha tenido que reducirse la jornada y un 4,4% está de baja por motivos de salud, según el estudio de adecco. por ello, desde ceddd reclaman preferencia en la vacunación para evitar que el virus se convierta en otro factor más de exclusión. | 0 |
Felipe Delgadillo Fontao (Bruselas, 31 de enero de 1985) es un presentador español nacido en Bélgica.[1] De padre andaluz y madre gallega[2], Felipe nació y vivió hasta los tres años en Bruselas; en 1988 se trasladó con su familia a Ettelbruck, donde vivió hasta los catorce años. De pequeño jugaba en la cantera de un equipo de primera división de fútbol de Bruselas. Entre septiembre de 1990 y junio de 1999 estudió en el European School, Brussels I. En verano de 1999 se instaló con su familia en Sevilla —aunque cada año pasaba sus veranos en Algeciras (de donde es su padre), Tarifa o Cádiz, entre otras poblaciones andaluzas—. Desde septiembre de 1999 y hasta junio de 2003 estudió en el Colegio San Francisco de Paula de Sevilla[3]. Posteriormente, entre 2007 y 2014 cursó la Licenciatura de Historia en la Universidad de Sevilla. El 4 de junio de 2001 firmó junto con Javier Aguilar, María Espejo y Tutti Márquez, su contrato como presentador del programa infantil La banda en Canal Sur Televisión, Canal Sur 2 y Andalucía TV (en la actualidad), siendo el único presentador de los cuatro que se mantiene en el programa en la actualidad, desde hace 22 años. Es uno de los presentadores de programas infantiles más conocidos de Andalucía, siendo un personaje muy popular para varias generaciones de niños, destacando por su desparpajo y sentido del humor ante la cámara.[2] Entre febrero y junio de 2008 grabó y protagonizó su primera película infantil, La banda en la isla de la magia, junto con el resto del casting del programa[4], que fue estrenada el 18 de noviembre del mismo año en el Festival Iberoamericano de Huelva.[5] Entre abril y julio de 2012 presentó el programa Are you ready? en Canal Sur 2,[6] programa educativo para fomentar y reforzar el aprendizaje de la lengua inglesa por parte de los escolares andaluces.[7] Posteriormente, presentó el programa Andalucía se mueve en Europa en Canal Sur TV. A finales de 2013, publicó su primera novela infantil, Makunga.[8][9][10] Al año siguiente, entre julio y septiembre de 2014, fue profesor adjunto de interpretación del programa Pequeños gigantes de Telecinco. Dos años después, en 2016, es copresentador de Yo soy del sur de Canal Sur TV hasta 2019. Entre julio de 2017 y 2019, presentó la sección Cosas de familia dentro del programa Aquí estamos de Canal Sur Radio, los jueves de 11h00 a 11h30. En enero de 2018 fue invitado de Menuda noche[11] en Canal Sur TV, reencontrándose con María Espejo, Javier Aguilar y Tutti Márquez, tras trece años sin estar juntos en un plató de televisión. En mayo de 2021 participó junto con Pablo Miralles (director de La banda) en el programa Esta es tu noche presentado por Eva Ruiz en Canal Sur TV[12]. Actualmente compagina su trabajo en La banda, con el de monitor de CrossFit en "Box Indian" en Castilleja de la Cuesta (Sevilla)[13], estando especializado como entrenador de CrossFit L1 desde 2014. También es monitor de movimientos olímpicos en la Federación Española de Halterofilia desde marzo de 2016. La banda, Canal Sur TV, Canal Sur 2 y Andalucía TV. Copresentador (2001-actualidad)[1]. Are you ready?, Canal Sur 2. Presentador (2012)[2]. Andalucía se mueve en Europa, Canal Sur TV, presentador. Pequeños gigantes, Telecinco. Profesor adjunto de interpretación (2014). Yo soy del sur, Canal Sur TV. Copresentador (2016-2019). Aquí estamos, Canal Sur Radio. Presentador de la sección Cosas de familia (2017-2019). Menuda noche, Canal Sur TV. Invitado (2018). Esta es tu noche, Canal Sur TV. Invitado (2021). La banda en la isla de la magia[4][14], RTVA (2008). Makunga (RDeditores, ISBN 978-84-15658-49-8, OCLC 1142908061, 2013)[9][15]. Felipe Delgadillo Fontao en X (antes Twitter) Felipe Delgadillo Fontao en Facebook Felipe Delgadillo Fontao en Instagram Felipe Delgadillo Fontao en Internet Movie Database (en inglés). | 0 |
a la expectativa, resolviendo a toda prisa y sobre la marcha. así se encuentran la gran parte de las comunidades autónomas ante el fin de las restricciones dispuestas por el gobierno para controlar la transmisión del coronavirus en españa. la mayoría han avanzado que no continuarán con el cierre perimetral de su territorio (excepto baleares, que pide justificar el desplazamiento) ni con el toque de queda. pero hay excepciones.españa.llegamos al 9-m desgobernadosbaleares, la comunidad valenciana –curiosamente las dos comunidades que tienen actualmente la incidencia acumulada (ia) a 14 días más baja de toda españa–, canarias y navarra han declarado su intención de continuar con la restricción de la movilidad nocturna, aunque solo baleares y la comunidad valenciana tienen hasta el momento la autorización judicial para hacerlo. en total, más de 9 millones de españoles (un 19% de la población española) podrían continuar soportando el toque de queda.con una incidencia acumulada en españa a 14 días en 198 casos por 100.000 habitantes, todavía hay cinco comunidades que se encuentran en riesgo extremo (país vasco, comunidad de madrid, navarra, aragón y cataluña) y se prevé una desescalada caótica por las diferentes decisiones que han adoptado las regiones (o que están tomando aún) para afrontar el nuevo escenario que se abre. sin cierre perimetral ni toque de queda, la junta pondrá en marcha una desescalada en tres fases, vinculadas al nivel de vacunación, en la restricciones de horarios y aforos. en la primera de ellas, que entrará mañana en vigor, la hostelería abrirá hasta las 00 00 horas, y se permitirán reuniones de hasta 10 personas en el exterior y 8 en el interior, así como la apertura de las discotecas hasta las 02 00 horas. playas y piscinas no tendrán limitación de horarios. en caso de que la incidencia superase en algún municipio los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes pedirá autorización judicial para cerrarlos y se prohibirá en ellos toda actividad comercial que no sea esencial. la comunidad mantendrá cerradas por alta incidencia zonas que ya lo estaban en este momento (jaca, tarazona, calatayud y las comarcas de cinco villas, campo de cariñena, ribera alta del ebro y valdejalón). levanta el cierre perimetral y el toque de queda. la hostelería podrá abrir hasta las 22 00 (20 00 horas en aquellas zonas que estén en alerta 3 agravada). permitirá un aforo en bares y restaurantes de un máximo de 30 personas en interior (en mesas de 4) y de 50 en el exterior del local (en mesas de 6). el principado ha flexibilizado las restricciones para hacer frente a la nueva situación, con el cierre de la hostelería hasta 01 00 (con grupos de hasta seis personas) y la posibilidad de efectuar cierres por localidades o incluso barrios. no habrá limitación de personas en las reuniones, aunque en situaciones epidemiológicas especialmente graves» se podrán adoptar medidas que restrinjan este derecho fundamental. el tribunal superior de justicia de baleares aprobó el jueves mantener la limitación nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas y los controles para la entrada a la comunidad, siendo necesario en su caso un control sanitario (pcr o una prueba de antígenos). las reuniones y encuentros familiares y sociales se fijan en un máximo de seis personas. la hostelería cerrará a las 22 30 horas, y se permitirá la apertura del interior de los locales a partir del próximo 23 de mayo. el archipiélago ha manifestado su intención de mantener el toque de queda, así como los controles obligatorios en puertos y aeropuertos. no tiene, sin embargo, limitación de movilidad a otras comunidades autónomas peninsulares. las islas de tenerife, gran canaria, lanzarote, la graciosa y el hierro tienen limitación de la movilidad nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas (con cierre de hostelería a las 23 00), y las de la palma, la gomera y fuerteventura de 00 00 a 06 00 horas. abierta al resto de autonomías y sin toque de queda, la comunidad mantendrá cerrado el interior de los establecimientos de hostelería, que podrán abrir hasta las 22 30 horas. la ocupación en terrazas será del 75% y de seis personas por mesa. además, baraja la posibilidad de efectuar cierres perimetrales puntuales valorando la situación de la pandemia municipio a municipio. el vicepresidente autonómico, francisco igea, anunció esta semana que cerrará los locales de hostelería a las 00 00 horas, y que clausurará el interior de los bares en localidades que tengan una incidencia superior a los 150 casos por 100.000 habitantes. la región aplicará los criterios del semáforo» epidemiológico con cuatro niveles de alerta fijado por el ministerio de sanidad tras la eliminación del toque de queda y el confinamiento perimetral. el aforo máximo será del 75% en bodas, bautizos, comuniones y funerales, salvo si celebran en iglesias, en cuyo caso será del 100%. el gobierno regional decidirá un paquete de medidas a adoptar tras el fin de la limitación de la movilidad autonómica y del toque de queda (instrumento que era partidario de mantener, aunque se enfrenta al escollo jurídico). sin embargo, ha trascendido que podría aumentar de 6 a 10 el número de personas en los locales de hostelería. durante 15 días seguirán en vigor las restricciones como la limitación de los aforos y de los encuentros sociales a un máximo de seis personas, tanto en interiores como en el exterior. asimismo, mantiene el aforo máximo del 50% en actos religiosos y ceremonias civiles. la comunidad termina con la limitación de la movilidad a otras autonomías y con el toque de queda. los restaurantes podrán servir hasta las 23 00 horas, los comercios abrir hasta las 22 00, y las actividades culturales y deportivas hasta las 23 00 horas con limitación de aforo el tribunal superior de justicia de la comunidad valenciana ha autorizado las limitaciones a la movilidad nocturna (de 00 00 a 06 00 horas), a las reuniones sociales y familiares (fijadas en un máximo de diez personas) y restringir al 75% el aforo en los lugares de culto, pero establece de momento su duración hasta el 24 de mayo. podrán prorrogarse o no dependiendo de la evolución de la epidemia. la generalitat tiene previsto revisar los horarios y los aforos de los establecimientos e hostelería, con la idea de ampliar el horario de cierre hasta las once de la noche. la región no impondrá toque de queda y ampliará el horario de la hostelería hasta las 00 00 horas, mientras que recomendará que las reuniones en domicilios se limiten solo a grupos de convivientes. en hostelería, el horario permitido será de 6 00 horas a 00 00 horas, no pudiendo admitir nuevos clientes desde las 23 00 horas, y se mantendrá la prohibición de consumo en barra y la limitación de cuatro comensales en el interior y seis en las terrazas. el consejero de sanidad en funciones de la comunidad de madrid, enrique ruiz escudero, informó ayer además de que la obligatoriedad del uso de mascarillas se mantiene en las mismas condiciones y con las mismas excepciones» que las que existen actualmente. la región suprime el toque de queda y el cierre perimetral, y los bares y restaurantes podrán abrir hasta la medianoche. el ejecutivo de la comunidad se plantea decretar cierres de municipios si la situación de la pandemia lo requiere. en este sentido, la consejería de sanidad y servicios sociales ha publicado una resolución con los distintos niveles de alerta sanitaria y las medidas generales de prevención e intervención administrativas en materia de salud pública ante la crisis de la covid-19. en concreto, esta resolución establece cinco niveles, como son el de nueva normalidad, y de alerta del 1 al 4, a partir de los cuales señala los límite de aforo en las diversas actividades a desarrollar. alberto núñez feijóo, presidente de la xunta, informó de la ampliación de los horarios de los bares hasta las 23 00 horas y de los restaurantes hasta la 01 00. además, el ejecutivo ha propuesto limitar las reuniones de no convivientes entre la 01 00 y las 06 00 (para lo que necesita respaldo judicial). tanto el toque de queda como el cierre perimetral decaen mañana, aunque seguirán clausurados los cinco municipios de la comunidad que continúan en riesgo extremo (cambados, cualedro, laza, padrón, vilanova de arousa), cuya movilidad nocturna está también limitada de 23 00 a 06 00 horas. la intención del gobierno cántabro pasa por implantar una herramienta, la del semáforo, para establecer en qué localidades se toman una serie de medidas más restrictivas. mientras tanto, el consejo de gobierno aprobó ayer que la comunidad se sitúe a partir de mañana en el nivel 3 (alto). así, recomienda un máximo de seis personas en todas las reuniones. el aforo máximo permitido en la hostelería (abierta hasta las 00 00 horas) será de un 50% en el interior y no habrá límites de aforo de ningún tipo en el exterior. levanta también el toque de queda y la movilidad con otras autonomías. la región levanta el confinamiento perimetral y elimina el toque de queda, aunque la actividad no esencial (hostelería, entre ella) queda cerrada desde las 00 00 hasta las 06 00 horas. las reuniones sociales se amplían a seis personas en público y en privado. la comunidad foral abrirá sus fronteras desde mañana, aunque planea mantener el toque de queda desde las 23 00 a las 6 00 oras. recomendará limitar las reuniones en los domicilios a un máximo de seis personas de dos grupos de convivencia y la ampliación del horario de las terrazas a las 22 00 horas en la hostelería. aunque la intención del ejecutivo regional era mantenerlo, el tribunal superior de justicia del país vasco no ha permitido seguir con el toque de queda, ni limitar las reuniones a cuatro personas. tampoco ha apoyado el confinamiento autonómico ni los municipales. el presidente vasco, iñigo urkullu, pidió ayer a la ciudadanía que mantenga voluntaria y conscientemente» una limitación de la movilidad nocturna entre las once de la noche y las seis de la mañana, así como que no se reúna en grupos formados por más de cuatro personas. | 0 |
ya son ocho días sin olivia y anna, las pequeñas de seis y un año que desaparecieron junto a su padre, tomás gimeno, el pasado 27 de abril en tenerife. mientras los investigadores mantienen abiertas varias líneas de investigación compatibles con diferentes hipótesis y escenarios, lo cierto es que el paso de los días no ayuda a mantenerse positivos con respecto al buen estado de las niñas. el hermetismo con respecto a los pasos que están dando los agentes encargados del caso, tras decretar el secreto de las actuaciones el titular del juzgado de instrucción número 3 de güímar, por tratarse de la desaparición de dos menores se traduce en que apenas trascienda nada de sus pesquisas pero sí se puede decir que los agentes de judicial de la comandancia de tenerife se están centrando en averiguar lo máximo posible respecto a los movimientos que realizó el padre de las menores los días y semanas previas a desaparecer junto a sus hijas. esto ha sido posible, en parte, gracias a la ayuda de los agentes del grupo de apoyo técnico operativo (gato) de la uco, que además de analizar las antenas que dieron cobertura a gimeno, estarían ayudando en el análisis de su teléfono con el clonado de su móvil.españa.difunden un vídeo de las niñas desaparecidas en tenerife para que llegue a suramérica recuperar mensajes de dos teléfonosal parecer, tomás podría contar con dos, al menos, dos líneas telefónicas y los agentes estarían analizando con lupa la información de los mismos tras solicitar (vía judicial a la compañía telefónica) sus comunicaciones previas al día 27. según los expertos, no se obtiene la misma cantidad de información que si contaran con el propio terminal original pero sí podrían recuperarse conversaciones de whatsapp o telegram y los mensajes de llamadas perdidas. cobraría especial importancia el análisis de las aplicaciones de mensajería ya que, en el caso de que hubiera planificado su huida con ayuda o el soporte logístico de alguien, podría haberse comunicado con él a través de estas vías. y es que este es uno de los extremos en los que parece que se están centrando los investigadores para tratar de averiguar quién pudo recogerle en el mar la madrugada del martes al miércoles 28, cuando zarpó a eso de las 00 30 horas de la marina de santa cruz, según muestras las imágenes de las cámaras de videovigilancia, que están siendo analizadas de forma minuciosa por los agentes. mediciones de las bolsasson precisamente estas imágenes, las últimas de tomás, las que están siendo escudriñadas por los investigadores. es muy importante porque en ellas no aparecen las menores y para los agentes es de vital importancia situar el escenario y la hora en la que estuvieron los tres juntos con vida. porque una de las hipótesis que sigue sobre la mesa, por triste que sea, es que tomás acabara con la vida de sus hijas -posiblemente en su casa de candelaria, a donde regresó tras estar todos en casa de sus padres-, las introdujera en bolsos o maletas y se fuera al puerto. a eso de las 21 30 horas se le ve descargando el maletero de su audi blanco y cargando todo en su embarcación. dio hasta tres viajes y los expertos estarían analizando esas maletas y su tamaño aproximado por si podría ser factible que las llevara ahí. después sale a navegar, quizás se desprende de ellas o sube el equipaje a otra embarcación, luego regresa al puerto para comprar un cargador y vuelve a salir a eso de las 00 30 horas. llama la atención que aún más tarde de esa hora, pasadas las 1 de la madrugada vuelve a tener otras conversación telefónica con beatriz zimmermann, la madre de las pequeñas. tras una larga conversación le reitera que no va a volver a verlas más ni a las niñas ni a él. el juzgado que lleva el caso dictó el pasado sábado una orden internacional de búsqueda contra gimeno, por si atraviesa cualquier puesto fronterizo en su supuesta huida. porque otra de las posibilidades es que, tras hablar con su mujer él se hubiera quitado la vida en el mar. los restos de sangre hallados en su embarcación no tendrían que afianzar esta teoría ya que podrían ser anteriores.la guardia civil también estaría mirando las cámaras de otros puertos de la isla para saber si tomás pudo aproximarse allí aquel día o salió algún barco para darle cobertura. también se analizan todas las embarcaciones que pasaron a aquellas horas cerca del lugar donde la embarcación fue hallada a la deriva y que pudieran prestarle apoyo en su huida aunque no hubieran salido de tenerife. lo malo es que no todas dejan registro y pueden llevar apagado el sistema de localización.otro punto importante de la investigación ha sido al inspección ocular realizada en la casa de tomás de candelaria, donde habría estado tras dejar la casa de sus padres con las niñas a las 19 30 horas. los investigadores estuvieron dos días inspeccionando la finca en presencia de la hermana de gimeno, abogada de profesión. sin embargo, no ha trascendido si se encontró algo de interés para la investigación y es cierto que no estuvieron demasiado tiempo para el tamaño de la finca, lo que podría traducirse en que no les aportó demasiada información a los encargados de averiguar qué ha pasado con anna y olivia. | 0 |
el sindicato profesional de policía (spp), mayoritario en las escalas de mando del cuerpo nacional de policía, ha presentado una denuncia ante la fiscalía por presunto delito contra los derechos de los trabajadores por la no vacunación de los policías nacionales destinados en cataluña, según fuentes de este sindicato. entienden que supone una clara infracción de las normas de prevención de riesgos laborales ya que, "estando legalmente obligados, tanto el departamento de salud de la generalidad como el ministerio del interior, no facilitan los medios necesarios para que los policías nacionales de cataluña sean vacunados al igual que lo han sido en el resto del territorio nacional".señalan, asimismo, que en la estrategia de vacunación covid-19 del 26 febrero 2021 del consejo interterritorial del sistema nacional de salud, la policía nacional está reconocida como colectivo con una función esencial para la sociedad "en consecuencia, no se entiende que el departamento de salud de la generalidad desobedezca la estrategia diseñada por el ministerio de sanidad, sin que tenga cumplida respuesta por parte de los distintos organismos competentes del gobierno de la nación". igualmente, a través de una queja, solicitan la intervención urgente del defensor del pueblo para que se ponga fin a esta "grave discriminación que carece de fundamento objetivo y que coloca a los policías nacionales en una situación de grave riesgo para su salud". solicitan por escrito la intervención urgente del director general de la policía, "exigiendo que por parte del ministerio del interior se establezca un procedimiento o protocolo de actuación, en aras a lograr la vacunación de todos los efectivos de la policía nacional destinados en cataluña, ya que son los únicos policías nacionales de todo el territorio nacional que no han iniciado aún el proceso de vacunación". | 0 |
agentes de la brigada de información de la policía han detenido en madrid a un individuo d 21 años al que se le acusa de haber agredido a miembros de las uip durante el mitin que vox celebró en el barrio de vallecas la semana pasada, según han informado a la razón fuentes policiales. su nombre de pila es alejandro y no le constan antecedentes. nacido en 1999, se mueve en el entorno de "los bukaneros". el arrestado, según las mismas fuentes, fue identificado gracias a grabaciones y fotografías realizadas por la propia investigación, las publicadas en los medios de comunicación y las redes sociales. en los disturbios resultaron heridos un total de 20 agentes de la policía tres grupos fueron los que, fundamentalmente, protagonizaron los incidentes fueron los bukaneros, los ultras del rayo vallecano, que fueron los más numerosos distrito 104 y vallekas antifa, según fuentes de la investigación. en los momentos de mayor afluencia, llegaron a reunir a 500 personas, lo que demuestra su escaso poder de convocatoria. sin embargo, al protagonizar actos violentos contra las fuerzas de seguridad y, en este caso, contra los dirigentes y militantes de vox, parece que su fuerza es mayor.esa agresividad es la que obliga a realizar los despliegues policiales en función de la amenaza que pueden protagonizar, por lo que, de alguna manera, logran su objetivo de que la opinión pública visualice su estrategia de que "las calles son nuestras" y "tenemos que echar a los fascistas", englobando en este término a todos los que no piensan como ellos. al celebrarse el mitin en vallecas, los que iniciaron las movilizaciones fueron los del barrio, los bukaneros y los "antifa", que inundaron las redes sociales con llamamientos. el distrito 104 no tardó en sumarse. este grupo se define como "colectivo asambleario, revolucionario anticapitalista, antifascista y antipatriarcal que actúa en aluche". "día tras día, el capitalismo desahucia, encarcela y asesina a la clase obrera, intentando eliminar la mínima resistencia a su poder. por eso, ante el ascenso del fascismo como herramienta capitalista, hace falta más que nunca la organización y la lucha para combatir al enemigo ¡organízate y lucha!", proclaman.por lo que respecta a los de vallecas, de similar corte antisistema, lanzaron mensajes explícitos contra el dirigente de vox, santiago abascal y los participantes en el acto. "nos odian durante todo el año, por eso, en vallekas, no son gratos" o "vallekas, vuestro estercolero multicultural favorito, os espera" ni en las urnas ni en las calles. fuera fascistas de nuestros barrios» y otros similares. se trata de grupos minoritarios pero que, al menos en este caso, han encontrado "cobertura política" a través de los mensajes lanzados desde podemos, en especial por parte de juan carlos monedero. a unos individuos tan fanatizados, que no les hacen falta mucho apoyo, este tipo de mensajes les amplían las motivaciones para ponerse en marcha. es como si se consideraran una especie de "vanguardia" de la izquierda política.se suelen reunirse en casas "okupadas" donde discuten lo que van a hacer y planifica las acciones contra los que consideran sus "enemigos fascistas".la brigada de información de madrid de la policía nacional (bip) realiza un constante seguimiento de estos grupos por el peligro que suponen para el mantenimiento del orden público. muchos de sus miembros están ya fichados por haber sido detenidos en varias ocasiones o por ser los que habitualmente protagonizan las algaradas. se trata de colectivos que se mueven en la alegalidad, lo que les permite difundir sus mensajes sin mayor problema salvo que incurran en algún delito, como los de odio, momento en el que los agentes, de acuerdo con la autoridad judicial, pueden intervenir. a los "bukaneros", "antifas" y "distrito 104" se unieron elementos anarquistas que no faltan a ninguna convocatoria en madrid en la que se presuma que va a haber enfrentamientos con las fuerzas de seguridad. normalmente, como pasó el miércoles, se concentran en un lugar distinto al de los convocantes y, cuando lo estiman oportuno, se suman al "lío". este conjunto de individuos, se han marcado, como uno de los objetivos a corto plazo, tratar de llevar la violencia a las calles de madrid ante la convocatoria electoral del 4-m. los mensajes que, desde ámbitos políticos, se lanzan contra la presidenta ayuso y el pp y contra vox, les cargan de "razones" para actuar. | 0 |
el juez del "caso neurona" ha vuelto a suspender las comparecencias como testigos de doce integrantes del equipo electoral de podemos para las generales del 28 de abril de 2019. tras aplazarlas del 19 al 26 de abril, el juez juan josé escalonilla ha acordado -en una providencia a la que ha tenido acceso este periódico- trasladar esas testificales -con las que podemos pretende acreditar que la consultora neurona sí realizó los trabajos por los que le pagó 363.000 euros, algo que pone en duda la udef- al próximo día 7 de mayo.españa.la udef investiga si hubo en españa personal de neurona trabajando para podemosespaña.la audiencia cree que la "caja b" de podemos se usó para beneficio de "algunos" el motivo de este nuevo aplazamiento es, según fuentes jurídicas, la coincidencia de la fecha señalada con un señalamiento previo del abogado de la formación morada, que está imputada en la causa como persona jurídica. el instructor -que investiga la supuesta financiación irregular de podemos- señala en esa resolución que los testigos comparezcan entre las 9 15 y las 14 15 horas "con un intervalo de media hora". entre los testigos se encuentra el coordinador de todo el equipo de campaña de podemos para esos comicios, guillermo magariños, a quien el responsable de comunicación morado, juan manuel del olmo, imputado en la causa, señaló como la persona en la que delegaba sus funciones en la campaña electoral. también testificarán otros integrantes del equipo electoral como karin gajardo, responsable de los servicios contratados con facebook y redes sociales donde se insertaban los vídeos supuestamente realizados por neurona allende marina palomo, del área de coordinación mario gálvez, del departamento audiovisual julián macías, del equipo de redes sociales mikel oibar, coordinador del equipo audiovisual alfredo almendro, del área de diseño gráfico, y ángela cartagena y nuria arranz, del departamento de prensa de la campaña. escalonilla acordó sus comparecencias el pasado 25 de febrero a instancias precisamente de podemos, que lo había solicitado al juez tres días antes. la formación justificó sus declaraciones en que integraron los equipos de trabajo de podemos "que en coordinación con el equipo de neurona han cubierto todas las áreas de la campaña electoral".según la representación del partido de pablo iglesias todos estos testigos pueden ofrecer al juez "el testimonio directo de la experiencia del trabajo llevado a cabo por neurona junto con el equipo de campaña de podemos", así como detallar "la modalidad en la que se ejecutaban los trabajos, con quiénes compartían trabajo y espacio y cómo se distribuían las correspondientes tareas en la campaña".esas declaraciones tendrán lugar después de que la udef haya sembrado más dudas sobre los trabajos de neurona en un informe del pasado 12 de marzo en el que la brigada de investigación de blanqueo de capitales y anticorrupción de la policía concluye que "una gran cantidad de archivos no se ajustan por el contenido a la finalidad del contrato" pues "parece tener otro fin que no es el de las elecciones generales del 28 de abril de 2019". el informe también cuestiona las facturas aportadas por podemos para intentar justificar esos trabajos, cuyos conceptos, dice, "son tan genéricos" que no resulta posible "determinar una relación directa entre los conceptos contratados y los facturados". | 0 |
el tribunal supremo ha señalado hoy que había indicios suficientes para juzgar al secretario de organización de unidas podemos, el diputado alberto rodríguez, por la presunta agresión a un policía en 2014 en una protesta contra la lomce. el instructor de la causa, el magistrado antonio del moral, ha dado por concluida la instrucción y otorga ahora un plazo de diez días para que el fiscal solicite la apertura del juicio oral y formule en ese caso el correspondiente escrito de acusación o el sobreseimiento de la causa.los hechos de los que se habla tuvieron lugar el 25 de enero de 2014 en la laguna (tenerife) con motivo de una manifestación contra el entonces ministro josé ignacio wert en el centro de la laguna. según el auto, "tras algunos altercados entre manifestantes y efectivos policiales, el investigado alberto rodríguez rodríguez, propinó una patada al policía causándole una contusión en la rodilla izquierda, que sanaría en cinco días, sin baja laboral y con necesidad de una única asistencia facultativa".pero en su declaración ante el juez del pasado 4 de marzo, el número 3 de podemos defendió que "evidentemente no ocurrió nada de lo que dicen que ocurrió", por lo que estos hechos son un "episodio más de un intento de criminalizar la protesta social y de amedrentar a la gente que lucha en la calle por sus derechos".sin embargo, el auto del supremo recoge que "las declaraciones del agente policial que aparece como supuesta víctima, más la objetividad de los partes médicos conforman un cuadro indiciario suficiente", para considerar a rodríguez como presunto responsable de un delito de atentado y una falta (o delito leve) de lesiones.hay que recordar que el supremo ya abrió en 2017 una causa contra rodríguez por un delito de desórdenes públicos por unos hechos ocurridos también en la laguna el 25 de diciembre de 2006 aunque, posteriormente, acordó la extinción de su responsabilidad penal por prescripción.en esa ocasión, el altercado con los agentes se produjo a consecuencia de un control policial contra el consumo de drogas, durante el cual se habría producido un "hostigamiento" del actual secretario de organización de podemos contra los policías locales, aunque rodríguez aseguró que reaccionó ante la supuesta agresión de un agente a su hermano. | 0 |
podemos recrudece su campaña de acoso contra los medios de comunicación. el partido aprovecha la precampaña electoral en la comunidad de madrid para lograr su objetivo de señalar a los periodistas y a los medios de comunicación por sus informaciones acerca de la formación morada. lo hizo este fin de semana a través de las redes sociales donde mostraba la imagen de líderes de opinión como vicente vallés (antena 3), pablo motos (antena 3), susanna griso (antena 3), antonio garcía ferreras (la sexta), mamen mendizabal (la sexta), maría claver, francisco marhuenda (la razón), ana rosa quintana (telecinco), eduardo inda (okdiario), federico jiménez losantos (es radio), josé luis pérez (trece) y carlos herrera (cadena cope). con sus fotos asegura que "ellos han hablado mucho" y "ahora" toca que "hable la mayoría.ellos ya han hablado mucho.ahora, #quehablelamayoría pic.twitter.com yfh7606ba9y ahora, el propio candidato de unidas podemos, pablo iglesias, que ya desde el gobierno había iniciado con anterioridad esa campaña e incluso había pedido una regulación para los medios de comunicación, vuelve a hacerlo. el vicepresidente ya trató de poner en cuestión la credibilidad de los medios, atribuyéndoles servilismo a los intereses de los millonarios» y de los bancos.en una entrevista en telemadrid ha afirmado que los medios en españa están sometidos a "un control casi dictatorial , lo que, a su juicio, explica "buena parte de lo que pasa en este país". el ex vicepresidente cree existe una "escasa pluralidad informativa" e insiste en un "duopolio mediático con líneas de ultraderecha y los periodistas tienen dificultades en decir lo que piensan porque necesitan los 200 euros", en referencia a las tertulias en las que participan algunos profesionales de los medios de comunicación. en palabras de iglesias "hay mucha gente que cree que los que más poder político tienen son los que tienen a cinco millones de personas viéndoles". en esta campaña de señalamiento ha llegado a asegurar que "hay muchos periodistas reprimidos en este país". según criticó, "hay, por parte de una serie de poderes mediáticos muy vinculados con la ultraderecha, unos niveles de manipulación y blanqueamiento de la extrema derecha de los que hay que hablar".ante estos ataques del partido a la prensa, la asociación de la prensa de madrid (apm) ha lanzado esta mañana un comunicado para condenar la citada campaña de los morados contra los medios y también condena algunas recientes manifestaciones públicas contra periodistas formuladas por dirigentes de vox. lo consideran como "un nuevo ataque al libre ejercicio del periodismo y la libertad de expresión con la utilización, con fines intimidatorios, de la imagen de periodistas en un vídeo».el periodismo, ya sea en la información o en el análisis, aporta herramientas a los ciudadanos para formar sus propias opiniones", dice la apm. "son los electores, desde su libertad, quienes determinan el color político de los gobiernos". según la asociación de periodistas, "culpar a los periodistas de los resultados electorales o despreciar el papel de la profesión solo contribuye a empobrecer la calidad de nuestra democracia.la apm "pide a todas las formaciones y representantes políticos respeto a la profesión periodística, y rechaza y condena tajantemente los señalamientos personales a profesionales o medios de comunicación, acciones que suponen un flagrante ataque al artículo 20 de la constitución". y recuerda la asociación que "la mejor manera de responder al hostigamiento es con informaciones veraces, verificadas y contrastadas con fuentes fiables y sujetas a las normas deontológicas que rigen la profesión". | 0 |
el partido popular ha presentado una denuncia ante el juzgado decano de madrid contra la directora general de la guardia civil, maría gámez, y contra el secretario de estado de seguridad, rafael pérez, por un delito de prevaricación debido al cese del coronel diego pérez de los cobos que fue anulado por un juez de lo contencioso-administrativo de la audiencia nacional -y que además, el coronel pedirá que se le restablezca en su cargo- en el escrito sostiene que, "sin ningún género de dudas, la motivación que sustenta dicho acto administrativo - la del cese del coronel- resulta manifiestamente ilegal". el pp hace referencia en su escrito al cese de pérez de los cobos en pleno estado de alarma decretado por el covid-19, y que se recogió en la resolución de 24 de mayo de la directora de la guardia civil, y que firma el secretario de estado, por pérdida de confianza y "por no informar del desarrollo de investigaciones y actuaciones de la guardia civil en el marco operativo y de policía judicial con fines de conocimiento".además, el partido que lidera pablo casado subraya que el comportamiento que se le solicitó a pérez de los cobos es contrario a la ley. recuerda que, los responsables del ministerio del interior, "eran conscientes tanto del deber general de reserva como de la orden expresa de guardar rigurosa reserva sobre la evolución y resultado de las concretas investigaciones" decretadas por el juzgado de instrucción número 51 de madrid y por tanto, de la "ilicitud del comportamiento exigido" al coronel. el pp considera que el "cese fulminante viene a encubrir una sanción" por cumplir el coronel con lo que le había ordenado la juez de madrid. "sanción que en ningún caso se hubiera podido producir a consecuencia de un expediente disciplinario como hubiera sido preceptivo, y ello porque no se hubiera podido sostener un procedimiento disciplinario sobre el incumplimiento de un pretendido acto ilegal". | 0 |
el tribunal supremo ve indicios suficientes para juzgar al secretario de organización de unidas podemos, el diputado alberto rodríguez, por la presunta agresión a un policía en 2014 en una protesta contra la lomce.españa.así fue la agresión de alberto rodríguez, el número 3 de podemos, a un policía el instructor de la causa, el magistrado antonio del moral, ha dado por concluida la instrucción y otorga ahora un plazo de diez días para que el fiscal solicite la apertura del juicio oral y formule en ese caso el correspondiente escrito de acusación o el sobreseimiento de la causa.de forma extraordinaria, también podría solicitar la práctica de alguna diligencia. en todo caso, todo hace indicar que el fiscal presentará escrito de acusación, ya que fue lo que hizo cuando la causa se instruía en un juzgado de san cristóbal de la laguna y, una vez remitida al tribunal supremo, también apoyó la petición de suplicatorio para actuar contra rodríguez. de hecho, cuando el procedimiento se encontraba en el citado juzgado, antes de remitirse al supremo, ya se abrió juicio oral contra rodríguez y el fiscal solicitó entonces la pena de un año de cárcel y un mes de multa.el citado magistrado destaca en el auto que existen "elementos bastantes para considerar provisionalmente" a alberto rodríguez posible responsable de hechos "que revisten caracteres de un delito de atentado y una falta (o delito leve) de lesiones", relacionados con la presunta agresión al agente durante el transcurso de la citada manifestación contra la ley de educación que aprobó el pp. junto a ello, el instructor destaca que, en todo caso, la cuestión de fondo, es decir, si agredió o no al agente policial, habrá de ser resuelta por el tribunal que tenga que juzgar estos hechos a la vista de la prueba que pueda desplegarse en el acto del juicio oral. sin embargo, deja claro que las declaraciones del agente policial que aparece como supuesta víctima, más la objetividad de los partes médicos "conforman un cuadro indiciario suficiente para avanzar en el procedimiento y conferir el correspondiente traslado a la única acusación personada", el fiscal, para que solicite la apertura de juicio oral y, en su caso, presente el escrito de acusación o el sobreseimiento de la causa. en su declaración ante el instructor, el pasado día 4 de marzo, el secretario de organización de unidas podemos, aseguró que todo se debía a "un montaje policial" dentro de un "episodio más de criminalizar las protestas, de criminalización de la disidencia". por ello, afirmó, "no ocurrió nada de lo que dicen que ocurrió", es decir, golpear a un policía, como sostiene el fiscal. | 0 |
los jueces españoles han dicho basta ante una reforma judicial que consideran que supone un claro menoscabo de la independencia judicial y que atenta contra la separación de poderes y, por tanto, contra el estado de derecho, por lo que han pedido que la comisión europea intervenga directamente e incluso inicie un procedimiento sancionador contra españa si no se rectifica. en concreto, son más de 2.500 miembros de la carrera judicial, casi la mitad de sus integrantes, integrados en la asociación profesional de la magistratura, la asociación judicial francisco de vitoria -las de mayor representatividad- y el foro judicial independiente, los que han reclamado a la comisión europea que no permanezca inactiva ante lo que está sucediendo en españa con la reforma judicial impulsada por psoe y su socio de gobierno, unidas podemos. las asociaciones judiciales -todas excepto juezas y jueces para la democracia- se han visto "obligadas" a recurrir a la comisión europea para poner en su conocimiento su inquietud ante el "actual panorama que se cierne sobre la independencia judicial en españa, aun sabiendo que sólo en contadas ocasiones la ue se pronuncia sobre asuntos de organización interna" y a instarle a "una actuación en garantía del estado de derecho en españa, como valor fundamental de la ue".en concreto, se solicita de la comisión europea, en primer lugar, que tome conocimiento sobre "el apagón y desapoderamiento del cgpj y su colonización por los partidos políticos", que comprometen los nombramientos de altos cargos judiciales, así como toda la actividad gubernativa sobre jueces (disciplinaria, promoción, formación), "y con ello su independencia e imparcialidad". esta actuación, a juicio de las citadas asociaciones, "pone en riesgo el estado de derecho, lo que constituye un riesgo claro de violación grave por parte de españa de los valores contemplados en el artículo 2 del tratado de la unión europea y, por lo tanto, del propio derecho de la unión".a la vez, se reclama que la comisión europea inste directamente directamente al gobierno para que aborde las reformas legislativas que garanticen la independencia total del consejo general del poder judicial, algo que pasa por la elección directa de los 12 vocales de procedencia judicial. de hecho, se señala "al privar a los jueces españoles de la elección de los vocales del cgpj de procedencia judicial", ya que los eligen las cámaras parlamentarias y no los propios integrantes de la carrera judicial.y, en el supuesto de que no se atienda lo anterior por parte del ejecutivo español y no se subsane esa situación denunciada," inicie el procedimiento previsto en el art. 7 del tratado de la unión europea, de constatación de riesgo claro de violación grave por parte del reino de españa, como estado miembro, de los valores contemplados en el artículo 2 y del estado de derecho". el mencionado artículo 7 del tratado de la ue hace referencia a la posibilidad de sancionar a un estado miembro, en este caso españa, cuando se constata que ha violado algunos de los valores propios de la unión europea. en este caso, se trataría de la independencia judicial relacionada con la separación de poderes, es decir, del estado de derecho. estas peticiones las realizan las asociaciones que aglutinan a más de 2.500 jueces y magistrados después de que se haya aprobado eliminar que el cgpj pueda realizar nombramientos una vez haya vencido su mandato y la proposición de ley que permanece en stand by respecto a rebajar a mayoría absoluta la elección de los vocales, en vez de los 2 3 que se necesita actualmente. por otro lado, las asociaciones señalan en su escrito dirigido a la comisión europa que, a pesar de que ésta ha expresado ya su preocupación por la posible limitación de garantías a la independencia judicial en españa, "se siguen ignorando las recomendaciones que se han ido proponiendo y, desafortunadamente, se continúa en la línea de ir horadando paulatinamente la independencia judicial, de modo que, en lugar de acometer una reforma que de una vez por todas establezca un sistema de nombramiento de los vocales del consejo general del poder judicial (cgpj) que se adecue a los estándares existentes en la mayor parte de los países de la ue —es decir, por elección de los propios jueces entre sus iguales—, se camina en la dirección opuesta".por ello, se dirigen a la comisión europea para poner de manifiesto el riesgo a que se ve sometido el estado de derecho en españa a causa de la deriva legislativa por reformas de la ley orgánica del poder judicial (lopj) en trámite. la primera reforma, ya en vigor, prevé un "apagón del cgpj", al dejarle sin funciones de designación de cargos judiciales en la situación actual y hasta que sean renovados sus componentes (vocales) mientras que la segunda reforma prevista implica una rebaja de las mayorías exigidas en las cámaras legislativas (congreso de los diputados y senado) para la designación de los vocales judiciales, "de manera que los partidos de gobierno por sí solos puedan decidir la íntegra composición del cgpj". | 0 |
Dolly, nombre artístico de Juan Francisco Becerra (1967, Málaga), es una drag queen y actriz española, conocida por su papel como Bibiana en La que se avecina. Juan Francisco Becerra nació en Málaga en 1967, mudándose a temprana edad con sus padres al municipio de Sant Josep, en Ibiza.[1] Interpretó por primera vez a Dolly, cuyo nombre está inspirado en la cantante Dolly Parton, en la película de 1996 Más que amor frenesí. Desde entonces Dolly ha actuado en obras de teatro y espectáculos. Fue en 1996, tras su interpretación en la película que comenzó a actuar en el recién inaugurado restaurante Gula Gula, iniciando su carrera como drag queen. En 2009 estrenó la obra de teatro ´Goodbye Dolly, que culminó con su cuarta temporada en el año 2011.[2] En 2021 actuó en la cuarta gala de Got Talent España.[3] = = Goodbye Dolly Las rubias no somos tontas Terapia con Dolly[4] | 0 |
vox saldrá a la calle el próximo día 1 de mayo, a tres días de las elecciones en la comunidad de madrid, para denunciar el "paro, la miseria y la ruina" creada por el gobierno y para exigir "que se abran todos los" comercios que se encuentran cerrados. el vicepresidente primero de acción política, jorge buxadé ha anunciado que vox acompañará al sindicato solidaridad, que impulsó la formación que lidera santiago abascal, para "defender a los trabajadores españoles y reclamar que hay miles que no tienen empleo y que se sigue sin permitir que las empresas puedan volver a funcionar, como consecuencia de los confinamientos y del toque de queda". también hacen un llamamiento para que todos salgan el día del trabajador a "reclamar" que los "cuatro millones que no tienen empleo y los 750.000" que se encuentran en erte puedan tener un empleo. "vox estará en la calle, saldremos a defender los derechos de los trabajadores frente a los sindicatos vendidos a las políticas de china", subrayó.los de abascal quieren ser la voz que defienda a todos esos trabajadores que han tenido que cerrar sus negocios o los que tienen un empleo precario porque, indicó buxadé, "los sindicatos de clase no los defienden" -en referencia a ugt y cc oo-.vox, que impulsó el sindicato solidaridad, cuenta con un importante número de afiliados de todos los ámbitos, donde, destaca el sector del transporte, y acompañarán al sindicato que "es el que defiende a los españoles", porque "no queremos una política social de pekín o del foro de davos" al tiempo que, subrayó, "solo vox está reclamando acabar con los toques de queda, que abran todos los negocios" porque, "todos son esenciales". "reclamamos libertad, empleos estables y esas empresas que se pongan en marcha de acuerdo con las necesidades de empresarios y trabajadores" y sin la intromisión de esos sindicatos de clases que "han envenenado" a los trabajadores "hablando de racismo y género". buxadé no quiso adelantar si los de abascal harán frente al recorrido programado por los sindicatos ugt o cc oo o si, por el contrario, apuestan por un trayecto alternativo. "vamos a salir a la calle el 1 de mayo para reclamar apertura de empleos y que españa vuelva a recuperar el lugar que se merece". | 0 |
el ministerio español de ciencia e innovación tiene registrados diez proyectos de investigación de vacunas frente al coronavirus en todo el territorio nacional. si bien existen propuestas en otros países del mundo en esta línea, según la asociación española de vacunología (aev), la mayoría se encuentra en estadios muy incipientes. de las diez que se están investigando en españa encabezan la lista las tres del consejo superior de investigaciones científicas (csic), en concreto dos que se desarrollan en el centro nacional de biotecnología (cnb) el proyecto liderado por los científicos luis enjuanes e isabel sola, y el de juan garcía arriaza y el tercero, en el centro de investigaciones biológicas (cib), apellidado recientemente margarita salas en honor a esta insigne investigadora de proyección internacional, y capitaneado por los profesores vicente larraga y mariano esteban. el virólogo enjuanes prevé que su vacuna estará lista a principios del año que viene empleamos dos métodos de administración, el intranasal y el intramuscular, y veremos cuál accede antes al mercado, según las agencias reguladoras de administración de medicamentos. nuestra idea es que cada año habrá que actualizar la vacunación, como sucede con la de la gripe. sabemos que este virus es de genoma arn, lo que significa que muta rápidamente. la nuestra la hemos actualizado ya, antes de producirla, si tenemos en cuenta las variantes de reino unido o sudáfrica, por ejemplo». como advierte este experto, los virus respiratorios entran preferentemente por las vías respiratorias e, idealmente, la inmunidad se debe inducir por vía local, pero requiere muchos más controles para evitar los efectos secundarios y los sistemas de producción son sumamente mucho más complejos. el riesgo –explica– es que puede atravesar la barrera hematoencefálica, lo que supone pasar al torrente circulatorio y llegar al cerebro con graves efectos secundarios, si los indujera. aunque se sabe que el método intramuscular no es tan eficiente, las compañías han apostado por él por su mayor seguridad». un camino rápido en lo que concierne a cuándo saldrá al mercado su vacuna, se muestra muy cauteloso creíamos que el camino iba a ser mucho más rápido, pero ni siquiera hemos comenzado los ensayos clínicos en humanos, de modo que, siendo muy optimistas, hasta primeros de 2022 pensamos que no dispondremos de ella». para la científica isabel sola, codirectora del proyecto de enjuanes, esta iniciativa se basa en el desarrollo de una modalidad de vacuna del virus completo y parte de eliminar del genoma del virus todos los genes responsables de provocar la enfermedad y la virulencia, y conservar todos aquellos genes que son susceptibles de originar una respuesta inmune para la protección frente a la infección. a diferencia de otros modelos de vacunas –explica–, que pueden ser más sencillos y rápidos, el nuestro no incluye un solo componente del virus, que es lo que recogen la mayoría de las vacunas que se están desarrollando, sino que aporta distintos componentes, a fin de que confiera una protección inmune más completa y equilibrada y que esto asegure que nuestra vacuna sea más eficaz y segura». el segundo proyecto del cnb, del csic, liderado por los profesores juan garcía arriaza y mariano esteban, parte de investigaciones y tratamiento empleados en la erradicación de la viruela utilizamos un virus de la viruela, el virus vaccinia, como vector o vehículo para insertarle genes, en este caso del coronavirus, que puedan inducir una buena respuesta frente a las proteínas del coronavirus. en el aspecto de seguridad, nuestra vacuna ofrece todas las garantías y además es capaz de activar de modo muy potente los dos brazos, diríamos, del sistema inmune, es decir, tanto la inducción de anticuerpos como la activación de células t, que son las encargadas de eliminar aquellas células infectadas», según apunta. con respecto al tercer proyecto del csic, en el centro de investigaciones biológicas (cib) margarita salas, capitaneado por el profesor vicente larraga, este confía, al igual que sus colegas del csic, en que su vacuna esté disponible a finales de año o principios del próximo, pero, como todo científico, se muestra muy cauto como las primeras vacunas han llegado ya al mercado, debemos aportar algo nuevo a alguna multinacional farmacéutica para que se interese por ellas. entre las ventajas de la nuestra es su termoestabilidad, esto es, que se conserva a temperatura ambiente, aspecto del que al menos de momento no goza ninguna de las vacunas existentes, y que, al ser una vacuna de adn sintética, es posible rehacerla rápidamente para adaptarla a las variantes del virus más resistentes», explica. este parasitólogo advierte de que en el verano recuperaremos la normalidad», pero añade que la enfermedad durará dos o tres años más, de ahí que sea trascendental seguir fabricando vacunas y que tengamos nuestra propia capacidad para fabricarlas». el virólogo víctor cid, catedrático de la universidad complutense de madrid, y gran conocedor del comportamiento del coronavirus y sus mutaciones, está muy al tanto de todo lo que se está trabajando en inmunización en este campo en españa y aplaude el ingente esfuerzo investigador y el potencial humano de la más elevada categoría científica del país. la administración central –matiza– debería adquirir de una vez por todas más sensibilidad acerca de este importante asunto y aunar acuerdos con el sector privado. es uno de los principales indicadores de desarrollo de un país. sin embargo, lamentablemente hay capital humano y financiero, pero falta mucha voluntad política y esta es la base para conjugar y ordenar los otros dos pilares, que son fundamentales. y es verdaderamente lamentable, puesto que podríamos ser un país en este ámbito entre los primeros de nuestro entorno». pero, afortunadamente, no toda esta loable investigación está centrada en la capital del reino de españa, sino que otros centros también se encuentran en esta ardua lucha, como es el de la universidad de santiago de compostela (la coruña), que lleva a cabo dos proyectos, dirigidos por el profesor josé manuel martínez costas, que abandonó momentáneamente su trabajo y, sin más burocracias, devuelve con toda educación la llamada de la razón y le dedica el tiempo que haga falta. trabajamos en dos iniciativas –narra ilusionado el profesor josé manuel martínez costas– y en colaboración con el instituto carlos iii, de madrid. nuestras investigaciones se basan en el diseño de células que creen microesferas en las que podamos introducir las proteínas que deseemos. en este caso las cargamos de epítopos de coronavirus, con el objeto de estimular el sistema inmune frente a la covid». en realidad, como agrega el profesor de la universidad de santiago, el sistema dispone de diversas aplicaciones terapéuticas lo habíamos ensayado antes con otras infecciones y la respuesta fue muy satisfactoria, no precisamos adyuvantes y además era barato y rápido de producir, un aspecto muy relevante». si bien los ensayos se encuentran en fase preclínica, cuentan con una ayuda de la european vaccine initiative, de la unión europea, que les apoyaría para emprender estudios clínicos en fase i en humanos. el segundo de estos proyectos de la universidad está capitaneado por el profesor javier montenegro, cuya idea es diseñar una vacuna a semejanza de la moderna, basada en arn mensajero, que codifica las proteínas del coronavirus. para transportar los antígenos no empleamos virus inactivados, como en otras vacunas, sino que recurrimos a una alternativa sintética». con el propósito de unir esfuerzos y conocimientos la universidad de santiago está colaborando con el instituto de investigaciones biomédicas august pi sunyer (idibaps), relacionado con el hospital clínic de barcelona, donde el grupo del profesor felipe garcía contaba con una amplia experiencia en la búsqueda de una vacuna frente al sida. aquí también aporta su experiencia el grupo del instituto de investigación del sida, fundación irsicaixa. | 0 |
el juez que investiga la supuesta financiación irregular de podemos ha ratificado su decisión de que la unidad de delincuencia económica y financiera (udef) examine la veracidad de los correos que supuestamente se intercambió juan carlos monedero con la consultora neurona consulting. y es que juan josé escalonilla es consciente de que la "posibilidad técnica de alterar los correos", por lo que considera necesario que sea la unidad policial la que certifique o no su autenticidad.españa.monedero justifica sus trabajos para neurona como constructor de opinión pública»españa.el juez del caso neurona» pide a hacienda declaraciones de monedero de 2018escalonilla -que rechaza el recurso del cofundador de podemos contra esa decisión- pretende esclarecer si monedero -que declaró como investigado el pasado marzo- cobró 26.200 euros como comisión por la contratación de neurona comunidad por parte de podemos para la campaña de las generales del 28 de abril de 2019, unos trabajos que el instructor sospecha simulados por los que la formación morada desembolsó 363.000 euros. el magistrado descarta que, como propuso la defensa del investigado, fuese el propio monedero el que acudiese al juzgado para que escalonilla pudiese examinar su cuenta de correo y la autenticidad de los mensajes intercambiados con neurona, que en su día fueron aportados al juez por el cofundador de podemos. pero en una resolución del pasado 30 de abril a la que ha tenido acceso este periódico, escalonilla ha decidido -con el respaldo de la fiscalía- mantener su decisión de que sea la unidad policial la que esclarezca si esos correos son veraces o, por el contrario, han podido ser manipulados. para el instructor, el análisis de la udef se justifica en "la necesaria adveración de la realidad de los correos electrónicos aportados por juan carlos monedero y de su fecha de emisión determinada" dado que, recalca, esta unidad cuenta "con los medios oportuno y hábiles para tal fin"para escalonilla, para esclarecer esos extremos "no resulta suficiente" con la pretendida comparecencia de monedero en el juzgado para "comprobar que los correos aportados se encuentran reflejados en su cuenta de correo electrónico". ni tampoco basta con reclamar a neurona consulting que ratifique si esos mensajes "fueron enviados y recibidos por dicha mercantil".y es que el instructor resalta que "es conocida la posibilidad técnica de alterar los correos electrónicos", por lo que considera necesario "constatar su realidad mediante medios técnicos o a través del proveedor de dicho servicio".en otra resolución, escalonilla acuerda -tal y como le pidió vox- citar a declarar como testigo el próximo día 25 a la ex senadora de podemos celia cánovas (personada en el procedimiento como acusación particular) dado que, argumenta, por su condición de ex senadora de la formación morada "puede tener conocimiento directo de los hechos objeto de investigación".la udef también investiga si es veraz o no la documentación aportada por podemos sobre la presencia en españa de trabajadores de neurona durante la campaña electoral a las elecciones generales del 28 de abril de 2019, para intentar esclarecer si esos trabajos por los que percibió 363.000 euros se prestaron o no.un informe policial del pasado marzo siembra dudas sobre la documentación aportada por podemos al juez del "caso neurona", facturas incluidas, para intentar acreditar los trabajos supuestamente de carácter electoral para las generales del 28-a. en ese informe, la udef concluye que "una gran cantidad de archivos no se ajustan por el contenido a la finalidad del contrato" pues "parece tener otro fin que no es el de las elecciones generales del 28 de abril de 2019". | 0 |
los prejuicios son la mayor barrera de las personas con discapacidad. la inclusión laboral ya era una de las asignaturas pendientes del mercado laboral y de las administraciones españolas antes de la pandemia, con una tasa de paro del 24% para las personas con discapacidad en 2019, 8 puntos por encima de la media nacional actual. tras el paso de esta devastadora crisis, este colectivo se encuentra con más puertas cerradas que antes y con menores posibilidades de lograr la libertad financiera que los sitúe en una posición de igualdad.maría josé, astrid o xavier ayudan a poner rostro a los 3,8 millones de personas con discapacidad que hay en españa, de los cuales 1,87 millones estaban en edad de trabajar en 2019, según datos del ine. en concreto, una de cada tres familias tiene a algún integrante con capacidades diferentes, señala albert campabadal, presidente del consejo español para la defensa de la discapacidad y la dependencia (ceddd).la crisis ha supuesto una estocada mortal para la inclusión laboral de estas personas. según el informe discapacidad y relaciones sociales» elaborado por fundación adecco en colaboración con la consejería de igualdad y políticas inclusivas de la generalitat valenciana, el 79,4% de las personas con discapacidad ha visto empeorar su situación laboral desde que comenzó la pandemia, un 17,6% ha perdido su empleo, un 46,7% está buscando trabajo, y durante el último año, el 55% de las personas con discapacidad en búsqueda activa de empleo no ha realizado entrevistas de trabajo ni tenido ningún tipo de contacto con el mundo empresarial. de hecho, la contratación de personas con discapacidad cayó por segundo año consecutivo, un 7,7%, en el primer trimestre de 2021.las tres personas con discapacidad entrevistas por la razón tienen una profesión que pueden ejercer de manera competente y reclaman no ser víctimas de limitaciones externas. a sus 50 años, maría josé no ha podido volver a ejercer de agente de viajes, al ser uno de los sectores más afectados por la covid-19, y actualmente vive en un piso compartido. me siento muy impotente porque no tengo nada y no puedo hacerme cargo de mi hijo», cuenta a la razón con la voz temblorosa. con una discapacidad del 38% por fibromialgia, no puede optar a puestos de limpieza o de hostelería me quedo coja casi al momento». tras dejar su trabajo en 2018 para cuidar a su hijo que fue diagnosticado con síndrome de asperger, no pudo volver a incorporarse al mercado laboral. la depresión, la ansiedad y un intento de suicidio en 2019 fueron la gota que colmó el vaso hasta la llegada de algo mayor la crisis de la covid-19. a través de distintas asociaciones accedió a un curso dual de trabajo y estudio y logró un puesto en el ayuntamiento de mallorca, cuyo salario no le permite pagar un alquiler completo ni estar cerca de su hijo de 19 años. astrid, fotógrafa de 43 años, se topó con la crisis justo al trasladarse de méxico a españa con su marido. además de pertenecer a un sector especialmente perjudicado por la cancelación de eventos, su discapacidad auditiva del 37% le ha supuesto un coste extra. las cajas de pilas para sus audífonos cuestan 52 euros y aunque el sistema de salud se las debería proporcionar, no lo ha estado haciendo debido al colapso que ha causado la covid-19. cuando intenta buscar trabajo en los sectores más demandados actualmente, como atención al cliente, se topa con una ingente cantidad de aspirantes. astrid también pone el foco en la once, cuyas ofertas de trabajo le parecen poco dignas» y mal pagadas» en muchos casos. no están tomando en cuenta las necesidades de personas con capacidades diferentes, solo están llenando huecos. si al gobierno le importara te darían ofertas reales».xavier, auxiliar administrativo con una parálisis en su brazo izquierdo, considera que es un buen momento para que el gobierno y las instituciones empiecen de cero» y hagan adaptaciones, creen ayudas y hagan cumplir la cuota del 2%. la ley no se cumple. echamos en falta medidas para incentivar el empleo», añade. xavier se acogió a un ere en su empresa de forma voluntaria, contaba con dos años de paro y la seguridad de encontrar otro puesto, pero la covid-19 no entraba en sus planes. al principio pensé que no me afectaría, pero tampoco esperaba que se iba a alargar tanto. mi intención era estar trabajando hace ya cinco meses», apostilla.las medidas ya vigentes no han servido para mucho en esta crisis. un ejemplo de ello es la famosa cuota del 2% de la que hablaba xavier, por la cual todas las empresas con más de 50 trabajadores en plantilla deben reservar el 2% de los puestos para personas con discapacidad. la medida está bien en teoría, pero no se cumple en la práctica. campabadal señala que hace cinco años, los datos más recientes de los que dispone, el 80% de las empresas incumplía esta obligación. si hay un incumplimiento es porque la inspección de trabajo no está por la labor», denuncia. muchas veces las empresas se escudan en la dificultad para encajar determinados perfiles en sus actividades. para combatir este problema surgen los centros especiales de empleo, unas empresas que son capaces de cubrir los servicios que demandan otras compañías mediante trabajadores con distintos tipos de discapacidad. en españa, actualmente hay 2.100 de estos centros, tanto de iniciativa social como empresarial, y dan trabajo al 26,3% de la población activa con discapacidad, explica campabadal.la vacunación también está siendo otra traba para garantizar la independencia económica de las personas con discapacidad, subraya el presidente del ceddd. muchos de estos trabajadores son población de riesgo, por lo que, al quedar excluidos de las primeras fases de vacunación, se ven obligados a ausentarse de sus puestos y a pedir bajas. en concreto, desde que empezó la pandemia, un 4,2% ha tenido que reducirse la jornada y un 4,4% está de baja por motivos de salud, según el estudio de adecco. por ello, desde ceddd reclaman preferencia en la vacunación para evitar que el virus se convierta en otro factor más de exclusión. | 0 |
a la expectativa, resolviendo a toda prisa y sobre la marcha. así se encuentran la gran parte de las comunidades autónomas ante el fin de las restricciones dispuestas por el gobierno para controlar la transmisión del coronavirus en españa. la mayoría han avanzado que no continuarán con el cierre perimetral de su territorio (excepto baleares, que pide justificar el desplazamiento) ni con el toque de queda. pero hay excepciones.españa.llegamos al 9-m desgobernadosbaleares, la comunidad valenciana –curiosamente las dos comunidades que tienen actualmente la incidencia acumulada (ia) a 14 días más baja de toda españa–, canarias y navarra han declarado su intención de continuar con la restricción de la movilidad nocturna, aunque solo baleares y la comunidad valenciana tienen hasta el momento la autorización judicial para hacerlo. en total, más de 9 millones de españoles (un 19% de la población española) podrían continuar soportando el toque de queda.con una incidencia acumulada en españa a 14 días en 198 casos por 100.000 habitantes, todavía hay cinco comunidades que se encuentran en riesgo extremo (país vasco, comunidad de madrid, navarra, aragón y cataluña) y se prevé una desescalada caótica por las diferentes decisiones que han adoptado las regiones (o que están tomando aún) para afrontar el nuevo escenario que se abre. sin cierre perimetral ni toque de queda, la junta pondrá en marcha una desescalada en tres fases, vinculadas al nivel de vacunación, en la restricciones de horarios y aforos. en la primera de ellas, que entrará mañana en vigor, la hostelería abrirá hasta las 00 00 horas, y se permitirán reuniones de hasta 10 personas en el exterior y 8 en el interior, así como la apertura de las discotecas hasta las 02 00 horas. playas y piscinas no tendrán limitación de horarios. en caso de que la incidencia superase en algún municipio los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes pedirá autorización judicial para cerrarlos y se prohibirá en ellos toda actividad comercial que no sea esencial. la comunidad mantendrá cerradas por alta incidencia zonas que ya lo estaban en este momento (jaca, tarazona, calatayud y las comarcas de cinco villas, campo de cariñena, ribera alta del ebro y valdejalón). levanta el cierre perimetral y el toque de queda. la hostelería podrá abrir hasta las 22 00 (20 00 horas en aquellas zonas que estén en alerta 3 agravada). permitirá un aforo en bares y restaurantes de un máximo de 30 personas en interior (en mesas de 4) y de 50 en el exterior del local (en mesas de 6). el principado ha flexibilizado las restricciones para hacer frente a la nueva situación, con el cierre de la hostelería hasta 01 00 (con grupos de hasta seis personas) y la posibilidad de efectuar cierres por localidades o incluso barrios. no habrá limitación de personas en las reuniones, aunque en situaciones epidemiológicas especialmente graves» se podrán adoptar medidas que restrinjan este derecho fundamental. el tribunal superior de justicia de baleares aprobó el jueves mantener la limitación nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas y los controles para la entrada a la comunidad, siendo necesario en su caso un control sanitario (pcr o una prueba de antígenos). las reuniones y encuentros familiares y sociales se fijan en un máximo de seis personas. la hostelería cerrará a las 22 30 horas, y se permitirá la apertura del interior de los locales a partir del próximo 23 de mayo. el archipiélago ha manifestado su intención de mantener el toque de queda, así como los controles obligatorios en puertos y aeropuertos. no tiene, sin embargo, limitación de movilidad a otras comunidades autónomas peninsulares. las islas de tenerife, gran canaria, lanzarote, la graciosa y el hierro tienen limitación de la movilidad nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas (con cierre de hostelería a las 23 00), y las de la palma, la gomera y fuerteventura de 00 00 a 06 00 horas. abierta al resto de autonomías y sin toque de queda, la comunidad mantendrá cerrado el interior de los establecimientos de hostelería, que podrán abrir hasta las 22 30 horas. la ocupación en terrazas será del 75% y de seis personas por mesa. además, baraja la posibilidad de efectuar cierres perimetrales puntuales valorando la situación de la pandemia municipio a municipio. el vicepresidente autonómico, francisco igea, anunció esta semana que cerrará los locales de hostelería a las 00 00 horas, y que clausurará el interior de los bares en localidades que tengan una incidencia superior a los 150 casos por 100.000 habitantes. la región aplicará los criterios del semáforo» epidemiológico con cuatro niveles de alerta fijado por el ministerio de sanidad tras la eliminación del toque de queda y el confinamiento perimetral. el aforo máximo será del 75% en bodas, bautizos, comuniones y funerales, salvo si celebran en iglesias, en cuyo caso será del 100%. el gobierno regional decidirá un paquete de medidas a adoptar tras el fin de la limitación de la movilidad autonómica y del toque de queda (instrumento que era partidario de mantener, aunque se enfrenta al escollo jurídico). sin embargo, ha trascendido que podría aumentar de 6 a 10 el número de personas en los locales de hostelería. durante 15 días seguirán en vigor las restricciones como la limitación de los aforos y de los encuentros sociales a un máximo de seis personas, tanto en interiores como en el exterior. asimismo, mantiene el aforo máximo del 50% en actos religiosos y ceremonias civiles. la comunidad termina con la limitación de la movilidad a otras autonomías y con el toque de queda. los restaurantes podrán servir hasta las 23 00 horas, los comercios abrir hasta las 22 00, y las actividades culturales y deportivas hasta las 23 00 horas con limitación de aforo el tribunal superior de justicia de la comunidad valenciana ha autorizado las limitaciones a la movilidad nocturna (de 00 00 a 06 00 horas), a las reuniones sociales y familiares (fijadas en un máximo de diez personas) y restringir al 75% el aforo en los lugares de culto, pero establece de momento su duración hasta el 24 de mayo. podrán prorrogarse o no dependiendo de la evolución de la epidemia. la generalitat tiene previsto revisar los horarios y los aforos de los establecimientos e hostelería, con la idea de ampliar el horario de cierre hasta las once de la noche. la región no impondrá toque de queda y ampliará el horario de la hostelería hasta las 00 00 horas, mientras que recomendará que las reuniones en domicilios se limiten solo a grupos de convivientes. en hostelería, el horario permitido será de 6 00 horas a 00 00 horas, no pudiendo admitir nuevos clientes desde las 23 00 horas, y se mantendrá la prohibición de consumo en barra y la limitación de cuatro comensales en el interior y seis en las terrazas. el consejero de sanidad en funciones de la comunidad de madrid, enrique ruiz escudero, informó ayer además de que la obligatoriedad del uso de mascarillas se mantiene en las mismas condiciones y con las mismas excepciones» que las que existen actualmente. la región suprime el toque de queda y el cierre perimetral, y los bares y restaurantes podrán abrir hasta la medianoche. el ejecutivo de la comunidad se plantea decretar cierres de municipios si la situación de la pandemia lo requiere. en este sentido, la consejería de sanidad y servicios sociales ha publicado una resolución con los distintos niveles de alerta sanitaria y las medidas generales de prevención e intervención administrativas en materia de salud pública ante la crisis de la covid-19. en concreto, esta resolución establece cinco niveles, como son el de nueva normalidad, y de alerta del 1 al 4, a partir de los cuales señala los límite de aforo en las diversas actividades a desarrollar. alberto núñez feijóo, presidente de la xunta, informó de la ampliación de los horarios de los bares hasta las 23 00 horas y de los restaurantes hasta la 01 00. además, el ejecutivo ha propuesto limitar las reuniones de no convivientes entre la 01 00 y las 06 00 (para lo que necesita respaldo judicial). tanto el toque de queda como el cierre perimetral decaen mañana, aunque seguirán clausurados los cinco municipios de la comunidad que continúan en riesgo extremo (cambados, cualedro, laza, padrón, vilanova de arousa), cuya movilidad nocturna está también limitada de 23 00 a 06 00 horas. la intención del gobierno cántabro pasa por implantar una herramienta, la del semáforo, para establecer en qué localidades se toman una serie de medidas más restrictivas. mientras tanto, el consejo de gobierno aprobó ayer que la comunidad se sitúe a partir de mañana en el nivel 3 (alto). así, recomienda un máximo de seis personas en todas las reuniones. el aforo máximo permitido en la hostelería (abierta hasta las 00 00 horas) será de un 50% en el interior y no habrá límites de aforo de ningún tipo en el exterior. levanta también el toque de queda y la movilidad con otras autonomías. la región levanta el confinamiento perimetral y elimina el toque de queda, aunque la actividad no esencial (hostelería, entre ella) queda cerrada desde las 00 00 hasta las 06 00 horas. las reuniones sociales se amplían a seis personas en público y en privado. la comunidad foral abrirá sus fronteras desde mañana, aunque planea mantener el toque de queda desde las 23 00 a las 6 00 oras. recomendará limitar las reuniones en los domicilios a un máximo de seis personas de dos grupos de convivencia y la ampliación del horario de las terrazas a las 22 00 horas en la hostelería. aunque la intención del ejecutivo regional era mantenerlo, el tribunal superior de justicia del país vasco no ha permitido seguir con el toque de queda, ni limitar las reuniones a cuatro personas. tampoco ha apoyado el confinamiento autonómico ni los municipales. el presidente vasco, iñigo urkullu, pidió ayer a la ciudadanía que mantenga voluntaria y conscientemente» una limitación de la movilidad nocturna entre las once de la noche y las seis de la mañana, así como que no se reúna en grupos formados por más de cuatro personas. | 0 |
el fiscal del juicio del "caso ausbanc", josé perals calleja, ha rechazado que la investigación policial y del ministerio público contra la organización de empresas liderada por luis pineda tenga su origen en "un montaje policial" urdido por el comisario josé manuel villarejo. así lo ha dicho el representante de la fiscalía de la audiencia nacional en el escrito de conclusiones definitivas del juicio que se celebra contra pineda, a quien reclama una pena de 116 años de cárcel, y contra el secretario general de manos limpias, miguel bernad, quien se enfrenta a una acusación de 24 años y 10 meses de prisión.españa.el juez pidió bloquear fondos de villarejo antes de liberarleespaña.bbva manipuló un informe que defendía pagar los escoltas a francisco gonzálezperals calleja, que ha asegurado que ambos eran los cabecillas de una organización criminal que se encargaba de extorsionar a entidades financieras, ha completado que estaba compuesta por "más de tres personas, con una vocación de permanencia y un reparto de tareas, entre ausbanc y manos limpias, y que tenía la finalidad última de cometer delitos".en el mismo sentido, ha reconocido que de la documentación enviada a la causa procedente del "caso villarejo" que se investiga en el juzgado central de instrucción número 6 de la audiencia nacional, se deduce que "el único el dato falso" de la denuncia sobre la supuesta extorsión de ausbanc es que los directivos denunciaran los hechos "de forma anónima".en este sentido, el fiscal ha defendido la actuación del bbva, y ha explicado que lo que realmente pasó es que la entidad, al sentirse "atacada" por ausbanc, entregó la información de la que disponía a la dirección de seguridad del banco para presentar una denuncia anónima "¿qué derechos fundamentales se han violentado en este caso?", preguntó el funcionario público.después perals calleja ha reiterado que la denuncia anónima inicial, que en realidad redactó y presentó un directivo de bbva, se llevó a cabo "conforme a la jurisprudencia". y ha citado dos sentencias del tribunal supremo en este sentido, en las que se establece que "una delación anónima no causa indefensión. es el vehículo para comenzar una investigación".además, ha recordado que los policías que realizaron la investigación "negaron cualquier relación con villarejo y [con el jefe de seguridad de bbva, josé luis] corrochano", e igualmente rechazaron haber llevado a cabo "ningún tipo de investigación prospectiva", por lo que concluye que "no se deduce ningún tipo de actuación que haya violentado los derechos de los acusados".también el fiscal, que ha asegurado que pineda "siguió extorsionando pese a estar detenido", "urdió muy bien la forma de extorsionar, muy sibilinamente", ha completado perals calleja, que ha restado importancia a que bbva retirara su acusación como perjudicado "se trata de un delito público" que ha investigado la fiscalía, ha zanjado en su escrito de conclusiones definitivas.en cuanto al hecho de que el comisario jubilado tuviera en su poder una copia de la denuncia anónima presentada por bbva, el fiscal también ha quitado relevancia a este hecho, porque desde 2016 "la denuncia era ‘vox populi’ y estaba en poder de los abogados de bbva y de todas las defensas. a lo mejor villarejo lo copió y lo pegó. accedió de alguna manera, la subrayó y la manipuló y la incorporó a su ordenador", ha completado perals calleja.finalmente, este funcionario público ha desautorizado la supuesta investigación realizada por villarejo "examinando el documento surgen serias dudas. no saben quién es rosa aparicio [secretaria de pineda]. menuda investigación que realizaban a nivel policial, que buscaba supuestamente investigar a pineda", ha concluido perals calleja. | 0 |
los partidos independentistas continúan con su ofensiva contra la corona. si en la conmemoración del 23-f en el congreso, erc, pnv, jxcat y bildu declinaron la invitación de la cámara baja por la presencia del rey felipe vi, este lunes han vuelto a emular su actitud y han dado plantón a la reina letizia en el acto de conmemoración que celebra el congreso de los diputados a la impulsora de la política feminista clara campoamor, por el 90 aniversario de la aprobación de voto femenino.la reina letizia ha presidido hoy el acto en el que se han mostrado varios objetos personales de clara campoamor como trabajos propios realizados en 1918 para acceder al cuerpo de taquígrafos de las cortes o dos libros escritos por ella misma como "el derecho de la mujer" y "el voto femenino y yo mi pecado mortal". todos donados por la fundación clara campoamor en el año 2006. al acto, han acudido también la vicepresidenta primera del gobierno, carmen calvo, las presidentas del congreso, meritxell batet, y del senado, pilar llop, así como los portavoces de los grupos parlamentarios del psoe, pp, unidas podemos, vox, ciudadanos, y grupos plural y mixto.a #claracampoamor le debemos el pasaporte a la plena ciudadanía de las mujeres en españa.hoy le hemos rendido homenaje en un acto presidido por s. m. la reina @casareal en el @congreso_es, con @meritxell_batet y @carmencalvo_📜📽️ pic.twitter.com xvo2jiqf3hdesde erc, su portavoz gabriel rufián ya se mostró en contra la semana pasada de que fuese la reina letizia quien presidiera el acto. a su juicio, campoamor "se sentiría muy entristecida y casi, casi humillada porque alguien como letizia ortiz, a quien no vota nadie, se atreviera noventa años después a ir al congreso e intentar representar ni siquiera un átomo" de lo que ella representaba. el portavoz republicano justificó su ausencia en el acto de esta mañana asegurando que no estaba de acuerdo con que "la representante de una institución tan corrupta, antidemocrática, reaccionaria, antifeminista y a la que no vota nadie, se atreva a querer representar el espíritu y la figura de una persona, de una mujer tan extraordinaria como clara campoamor, que consiguió y defendió cosas tan extraordinarias en tiempos tan difíciles".desde bildu, su diputado jon iñarritu ve una "clara intencionalidad de aprovechar los diferentes actos presididos por el rey o la reina para reivindicar, ensalzar y poner en valor la monarquía en un momento tan delicado como el actual".¡claro, que mejor idea que invitar a una persona que no le ha votado nadie para homenajear a la impulsora del voto femenino clara campoamor! la portavoz de jxcat, argumentó en redes sociales que "es curioso que aquellos que han encarcelado a un gobierno para poner urnas, hagan un homenaje a la impulsora del voto femenino. y aún más curioso que inviten a una reina que nadie ha votado", informa efe.tras el acto conmemorativo, la vicepresidenta primera del gobierno, carmen calvo, ha anunciado que el ejecutivo y las cortes generales van a "revitalizar" el "premio mujer y parlamento clara campoamor", después de años sin convocarse, para honrar el legado de quien fue la impulsora del sufragio universal en españa en 1931. "la historia y la memoria de las mujeres son muy importantes para la memoria común y la política de nuestro país", ha afirmado calvo, quien ha considerado oportuno reactivar la concesión de un galardón que reconoce la trayectoria de una mujer insigne con "el nivel de excelencia que corresponde" a la colaboración entre el gobierno y las cortes, ha apuntado la vicepresidenta. el premio en cuestión correspondía al ministerio de la presidencia, el congreso y el senado y fue aprobado en consejo de ministros en el año 2006, sin embargo, en el año 2009 se interrumpió su convocatoria.. tiene por objeto reconocer aquellas obras, trabajos o estudios de especial relevancia que versen sobre la participación de la mujer en la vida pública, y especialmente en la actividad parlamentaria. | 0 |
una hermandad de ceuta, la de la virgen de áfrica, patrona de la ciudad autónoma, se ha visto obligada a pedir donativos para retirar el símbolo "franquista" (el antiguo escudo, con el águila de san juan) del manto de nuestra señora. según informa "el faro de ceuta", hace una semana, la citada hermandad convocó a los medios de comunicación para anunciar que se iba a restaurar del citado manto.la problemática llegó, cuando desde la propia cofradía, pedían la ayuda de los fieles con un donativo de 50 euros. de hacerlo, saldría su nombre en el forro del manto que estaría listo para las fiestas patronales del 2022. compromis ha decidido llevar al senado dos preguntas sobre este asunto. el partido político preguntará al gobierno si se "¿ha emitido algún organismo de la administración general del estado algún informe técnico o jurídico que avale la pervivencia y restauración de estos símbolos franquistas?". según el rotativo, el citado partido político duda del buen hacer de la hermandad ceutí. la segunda pregunta es la siguiente "¿dentro de sus estrictas competencias, piensa adoptar el gobierno alguna iniciativa al respecto para evitar esta ostentación pública de símbolo franquista?". el precio estimado de la restauración del manto es de 50.000 euros, que deberán ser sufragados por los fieles. | 0 |
el reino unido ha presentado, desde 2011, un total de 436 notas verbales de protesta en relación a 4.618 supuestos incidentes en gibraltar por lo que considera incursiones en su territorio de buques o aviones de las fuerzas armadas españolas. es la respuesta que da el gobierno al diputado de eh-bildu, jon iñarritu garcía, quien preguntaba por las quejas de la colonia británica por "incursiones militares o policiales en el espacio terrestre, aéreo o marítimo reclamado por gibraltar".españa.el "centinela" español y el "trent" británico cara a cara en gibraltarespaña.margallo gibraltar es un síntoma de debilidad de españa»antes de detallar las cifras de protestas británicas, el ejecutivo deja claro que "la posición de españa respecto de los espacios cedidos y no cedidos a gran bretaña por el tratado de utrecht permanece inalterada desde la fecha de dicho tratado. el reino de españa no reconoce al reino unido otros derechos y situaciones relativos a los espacios de gibraltar que no estén comprendidos en el artículo x del tratado de utrecht de 1713, suscrito entre las coronas de españa y la gran bretaña y que no incluyen ni el espacio aéreo suprayacente a la colonia, ni mar territorial alguno ni el istmo que une al peñón con la península". de hecho, el gobierno español es tajante al apuntar que "no tiene duda alguna sobre los límites del territorio español y, por lo tanto, hace hincapié en que "no cabe en ningún momento hablar de ‘incursiones’" "los buques y aeronaves españoles ejercen sus cometidos en las aguas españolas y en el espacio aéreo territorial español, respectivamente, sin que ello se haya aducido hasta tiempos muy recientes como causa de pretendidas ‘incursiones’".y es que, mientras para el reino unido se trata de "incursiones" o "incidentes", "para españa, en la mayoría de los casos, se trata de simples ‘incidencias’ que surgen al ejercer sus competencias sobre unos espacios marítimos que se encuentran bajo soberanía española". y recuerda al mismo tiempo que "la interlocución diplomática y la formulación de protestas se realiza entre españa y el reino unido, que es la potencia administradora del territorio de gibraltar de conformidad con la doctrina de naciones unidas", nunca con la colonia.en lo que se refiere al presente año 2021, hasta el día 16 de febrero (cuando se registró la pregunta parlamentaria), españa ha recibido 4 notas verbales británicas de protesta, relativas a 69 incidencias. mientras, en 2020, fueron 34 las notas verbales británicas de protesta relativas a un total de 598 incidencias, divididas en dos categorías 535 por la presencia de embarcaciones de estado españolas en las aguas adyacentes al peñón de gibraltar y 63 por la presencia de aeronaves de estado españolas en el espacio aéreo suprayacente al peñón de gibraltar. | 0 |
ignacio lópez del hierro ha negado en el juicio de la "caja b" las anotaciones de los papeles de bárcenas que le atribuyen dos supuestas donaciones al pp de 15 y cuatro millones de pesetas (114.000 euros en total) en julio de 1997 y noviembre de 1998, respectivamente. el marido de la ex secretaria general del pp, maría dolores de cospedal, ha comparecido como testigo en la vista oral sobre la supuesta contabilidad opaca de los populares y ha rechazado que sea él quien estuviese detrás de esas anotaciones lópez h. y lópez hierro.españa.aznar replica a bárcenas "jamás he recibido un sobresueldo ni he conocido ninguna contabilidad b"españa.mariano rajoy, sobre las acusaciones de bárcenas "es un delirio""yo no soy ninguna de esas dos personas", ha recalcado por videoconferencia el ex consejero de metrovacesa, que en las fechas de esas supuestas donaciones -ha recordado- trabajaba para la constructora cgs, perteneciente a la corporación de la once, que según ha dicho no era adjudicataria de obra pública. "lopez h. puede ser perfectamente lópez hernández -ha explicado-. no tienen por qué ser la misma persona". lópez del hierro ha asegurado que "nunca" estuvo en la sede del pp en la calle génova como representante de las empresas para las que trabajó y, del mismo modo, ha subrayado que no le consta que ninguna de ellas fuese cliente del partido en algún momento.al ya fallecido álvaro lapuerta, ha dicho, le conoció "por un amigo común, pero nunca en el pp". mientras, a bárcenas se lo presentaron "en un restaurantes hace muchos años y lo he visto en algún acto social en el que hayamos podido coincidir". y respecto a la razón por la que no emprendió acciones jurídicas contra bárcenas por atribuirle ese supuesto pago de donaciones, el marido de cospedal ha asegurado que no lo hizo porque no fue "ni siquiera llamado a declarar" y por tanto no dio nunca credibilidad a esas anotaciones.también negó una presunta donación al pp de 50.000 euros en febrero de 2008 el empresario luis gálvez, quien ha dicho que nunca puso en pie en la sede del pp y que no conocía ni a bárcenas ni a lapuerta. "no he estado nunca en génova. si hay cámaras o un registro de entrada, podrán comprobarlo"."no la he entregado y nunca he estado en el pp en génova", ha manifestado, limitando su contacto con dirigentes del pp a actos públicos de carácter económico a los que "iban cientos de personas". el ex presidente de la constructora ploder -a quien bárcenas también ha señalado por donar supuestamente a esperanza aguirre 60.000 euros- mantiene que se enteró por la televisión de su aparición en los papeles de bárcenas. pero ha dejado claro que en esas fechas su empresa estaba "prácticamente ya en periodo preconcursal", por lo que "las adjudicaciones y el trabajo eran nulos". asimismo, el testigo ha afirmado que no cree que alguien de su empresa efectuase a sus espaldas esa donación. "debería haber seguido el trámite normal. había un sistema de auditoría. me tendría que haber enterado". "pregunté a las personas cercanas a mí y nadie sabía nada -ha añadido-. lo que no hice era iniciar acciones contra nadie. pensé que era un absurdo". en un momento dado, gonzalo boye, abogado de una de las acusaciones, observatori desc, ha preguntado al testigo por qué cree que sale en los papeles de bárcenas, lo que ha provocado el desahogo de gálvez "como no me lo diga usted o alguien..., porque yo no lo sé y ya está bien de verme en los papeles durante años".quien sí ha reconocido su vinculación con una de las anotaciones en los papeles de bárcenas -diez millones de pesetas (60.000 euros) en enero de 1997 por sant l.- es el abogado santiago lago. en su declaración como testigo ha explicado que una empresa francesa del grupo francés vivendi le pidió que gestionara una donación que quería hacer al pp, aunque no recuerda la fecha.lago -que ha testificado a instancias del abogado de bárcenas- ha afirmado que habló con el ex tesorero, de quien ha dicho que es amigo desde el año 80. "luis, hay un grupo que quiere entregar un dinero". bárcenas le aclaró según ha detallado "eh, eh que eso hay que hacerlo como hay que hacerlo, no me lo podéis dar a mí. hay que entregarlo en el despacho de álvaro lapuerta". "pero hombre no me fastidies, no me compliques la vida", replicó él. "nos recibió en su despacho, nos acompañó al de álvaro lapuerta, se entregó esa cantidad en metálico y adiós muy buenas", ha recordad, al tiempo que ha insistido en que en esas fechas esa donación era legal porque "el tope era diez millones de pesetas".sobre todo, ha precisado, le sorprendió que lapuerta dijese "esto le entregáis, pero no es a cambio de nada. esto que sepan que no es finalista". "me llamó la atención, porque nadie la había preguntado". posteriormente, ha explicado, colaboró con la empresa francesa, que intentó alguna adjudicación "sin ningún éxito". "presentaron una oferta en huelva, porque se dedicaban a la limpieza viaria, y no resultó adjudicataria". lago ha mantenido que no intervino en ninguna otra donación y se ha cruzado de brazos cuando se le ha preguntado por las razones por las que la empresa francesa efectuó esa aportación. "eso habría que preguntárselo al grupo". | 0 |
Nerea Elizalde Zamakona (Bilbao, Vizcaya; 18 de junio de 1998) es una actriz española de cine, teatro y televisión. Es conocida por interpretar a Nerea Vidal en la serie Si fueras tú de La 1 o por su papel de Garazi en la serie Go!azen de ETB1. Nerea Elizalde Zamakona nació en Bilbao el 18 de junio de 1998.[1] Estudió la educación secundaria y Bachillerato en el IES Karmelo-Solokoetxe de Bilbao. Se formó en música y baile desde pequeña y tocaba la trikitixa. Se formó en artes escénicas e interpretación en la escuela superior de artes escénicas Ánima Eskola donde cursó los estudios superiores de arte dramático con David Valdelvira, Marina Shimanskaya y Algis Arlauskas, formándose como actriz de método, bajo la metodología Stanislavsky-M.Chéjov-Grotowski-Vajtangov (método ruso).[2] Allí coincidió con los actores Carmen Climent y Julen Guerrero, junto con los que estudió.[3] También se formó con el director de escena y profesor de teatro argentino Juan Carlos Corazza. Además se formó en música con Roberto Bienzobas y en danza con Rakel Rodríguez. A finales de 2016, comenzó los estudios de arte dramático en la Escuela Superior de Arte Dramático (ESAD) de Euskadi, pero apenas cursó allí un par de meses (septiembre 2016-noviembre 2016) debido a su traslado a Madrid para grabar la serie Si fueras tú. Desde 2010 hasta 2017 trabajó en más de 10 obras de teatro.[4] En 2014 interpretó la obra Sueño de una noche de verano de William Shakespeare, en el papel de Helena, una producción dirigida por el director de escena David Valdelvira y escenificada en el Teatro Campos Elíseos, junto a Carmen Climent y Julen Guerrero, entre otros miembros del reparto.[5][6] La producción tuvo una notable acogida y se escenificó en varias ocasiones entre los años 2014 y 2015.[7] La producción teatral fue premiada con el Premio Buero Vallejo (2015), en la XII edición de los premios.[8][9][10][11] En el año 2015, interpretó la obra Diálogos entre Chéjov y Bécquer, una producción dirigida por Marina Shimanskaya y escenificada en el Teatro Campos Elíseos, un montaje basado en las obras de Antón Chéjov y de Gustavo Adolfo Bécquer, junto a Carmen Climent, entre otros miembros del reparto. En el año 2016 entró a formar parte de la compañía de teatro joven de Pabellón 6 de Bilbao, donde ganó un premio de mejor actriz en 2016 por el microteatro Un pequeño paso para el hombre.[12] Ha formado parte de diferentes montajes teatrales en diferentes partes de España, como Último tren a Treblinka dirigida por Mireia Gabilondo.[13] Desde 2017 interpreta al personaje de Nerea Vidal en la serie Si fueras tú de La 1 junto con Maria Pedraza y Oscar Casas, entre otros miembros del reparto de la serie.[14][15] En el año 2020 se incorporó al reparto de la serie Go!azen de ETB1 interpretando el personaje de Garazi.[16][17] Es hermana del también actor Unai Elizalde.[18][19] = = = = Pabellón Nº 6 Ánima Eskola Koldo Olabarri David Valdelvira Nerea Elizalde en Internet Movie Database (en inglés). | 0 |
la sala penal del tribunal supremo ha decidido hoy remitir al tribunal superior de justicia de cataluña todas las actuaciones relacionadas con la investigación a laura borrás, actual presidenta del parlament, una vez que resultó elegida diputada autonómica en las últimas elecciones catalanas. el supremo, una vez ha tenido constancia oficial de ello, ha declarado su pérdida de competencia para continuar conociendo de la causa contra laura borrás, será, por tanto, la sala de lo civil y penal del tsj de cataluña la que investigue a borrás por los delitos de prevaricación, fraude a la administración, malversación de caudales públicos y falsedad documental, relacionados con la adjudicación de contratos cuando dirigía la institució de les letres catalanes el supremo acordó la apertura del procedimiento a laura borrás el 17 de diciembre de 2019 tras estudiar la exposición razonada remitida por la magistrada-juez de instrucción número 9 de barcelona referidas a las diligencias previas seguidas en dicho juzgado contra laura borrás, entonces aforada, por presuntos delitos de prevaricación, fraude a la administración, malversación de caudales públicos y falsedad documental en la etapa en la que borrás fue directora de la institució de les letres catalanes (ilc). el tribunal designó instructor de la causa al magistrado de la sala ii eduardo de porres. ahora, una vez acreditada la baja en la condición de diputada del congreso y por tanto la pérdida de la condición de aforada de laura borrás, sin que se haya procedido a la apertura de juicio oral, la sala explica que ha perdido la competencia para conocer de los hechos imputados tanto a la persona hasta ahora aforada, como de isaías herrero florensa, a quien extendió su competencia.laura borrás, elegida diputada por junts per cataluña, está investigada por posibles irregularidades en la adjudicación de contratos cuando. era directora de la institución de las letras catalanas. en concreto, el magistrado que hasta ahora instruía la causa, eduardo de porres, encontró indicios de los delitos de prevaricación, fraude a la administración, malversación de caudales públicos y falsedad documental , en relación con la adjudicación de 18 contratos un total de 18 menores» por 259.863 euros, de forma directa o indirectamente de manera arbitraria» a su amigo y también investigado en esta causa isaías herrero, un programador informático. según la investigación del juzgado de barcelona, que se recogía en la exposición razonada que el magistrado eduardo de porres dirigió al congreso, hay indicios racionales de que durante los años 2013 a 2017, la ilc adjudicó 18 contratos menores por importe total de 259.863 euros, de forma directa o indirecta a través de sociedades, a isaías herrero, con quien borras, entonces directora del instituto, mantenía una relación de amistad. borrás y herrero habrían actuado de común acuerdo mediante el fraccionamiento ilegal de esos contratos y la falsificación de los presupuestos presentados en cada uno de los expedientes, simulando la participación de terceras personas independientes. | 0 |
agentes de la policía nacional han detenido a 20 personas dedicadas al tráfico ilegal de inmigrantes en embarcaciones entre el norte de áfrica y españa. los detenidos pertenecían a un clan conocido de la zona y se les considera responsables de un naufragio sucedido el pasado mes de febrero en el que fallecieron cuatro personas. sus víctimas, en su mayoría menores marroquíes, eran captados en ceuta y trasladados a la península previo pago de 2.500 euros.en la operación, en la que han participado 150 policías nacionales de distintas especialidades además de europol, se realizaron siete entradas y registro se incautaron cinco armas de fuego, abundante munición, un gps, 150 bidones que contenían 5500 litros de combustible, tres embarcaciones, 1380 libras esterlinas, 710 euros y diversa documentación.la organización criminal de origen español operaba en la comarca del campo de gibraltar. todos los detenidos eran considerados muy violentos ya que no dudaban en agredir o amenazar a sus víctimas con armas de fuego en caso de retrasos o impagos en los traslados. además, se publicitaban en redes sociales a través de vídeos musicales donde alardeaban de su estilo de vida y mostraban las armas que poseían. | 0 |
el proceso de concentración del voto del centroderecha en la candidatura de ayuso es un hecho incontestable. en las dos últimas semanas se ha acelerado. el pp recibe ahora el 59,8% de los votantes de ciudadanos y el 30,9% de los electores de vox. hace quince días ciudadanos transfería el 57,5% de sus votantes y vox el 26,5%.españa.elecciones de madrid pp y vox rozan la mayoría ciudadanos resiste este proceso tiene mucho recorrido por delante, y permite albergar esperanzas a los populares que aún pueden arañar más votantes de ciudadanos y vox, que junto a los nuevos votantes constituyen los tres principales proveedores externos de votos del pp. estas tres fuentes de ingresos de votos suman 600.000. del resto de partidos recibe otros 102.000 y finalmente cuenta con 670.000 fieles votantes de 2019, dispuestos a votarle de nuevo. entre todos suman el 1.372.000 de votos que hoy recibiría el pp. lo que supone 652.000 votantes más que en 2019. los populares están a solo 68.000 votos de duplicar su número de votantes de las anteriores elecciones autonómicas de 2019. lo que situaría al pp en el 43,8% de los votos, a las puertas de la mayoría absoluta en solitario.la estructura del electorado de los dos grandes competidores del pp en el centroderecha se resquebraja ciudadanos solo es capaz de retener a un exiguo 19,4% de sus votantes. además de la gigantesca transferencia de votantes naranjas al pp (59,8%), el partido de bal pierde otro 13,0% de sus votantes que marchan a la abstención. otro 4,4% elige al psoe y el 3,3% a vox.el partido de monasterio comienza a presentar datos preocupantes, puesto que el porcentaje de votantes que repetirían su voto a vox viene descendiendo sondeo tras sondeo. al finalizar marzo conservaba el 66,1% de sus electores. dos semanas después cuenta con la fidelidad del 63,2% de sus votantes. como decíamos más arriba, el voto que marcha al pp (30,9%) es la principal causa de su descenso. pasa del 8.9% de 2019 al 7,9% y en cuanto a escaños baja de 12 a 10.estos ajustes en el seno del bloque de las derechas van dibujando un nuevo escenario, en el que el pp sube y vox baja. mientras que cs se estanca, el efecto bal» ha detenido el deterioro, pero su partido está a tan solo dos décimas del precipicio que lo dejaría fuera de la asamblea de madrid.entre las izquierdas, aunque con respecto a 2019 psoe y más madrid (mm) han ido bajando desde el 10 de marzo, y unidas podemos (up) había mejorado desde el anuncio de iglesias de liderar la candidatura autonómica, constatamos cambios en las últimas semanas, bajadas de psoe y de up y repunte de más madrid. el voto útil de las izquierdas prefiere mm antes que el buque insignia capitaneado por gabilondo. todo el esfuerzo y sacrificio implementado por up no está obteniendo el rédito político que se buscaba. de hecho la lealtad de sus votantes de 2019 ha pasado del 80,1% de hace dos semanas al 79,6% en estos momentos. el porcentaje de votantes morados que ahora optan por la abstención crece, en estos mismo días, del 2,8% al 6,1%. el efecto iglesias» no ha detenido la caída de las expectativas electorales de up.en cuanto al psoe sigue rebajando el porcentaje de votantes que repetirían su voto a gabilondo, pasando en dos semanas del 75,6% al 73,5%. se da la circunstancia entre los votantes socialistas, que el 11,7% de sus votos van a ir a partidos del centroderecha. fenómeno que no se registra entre las otras dos formaciones de izquierdas, ni en mm ni tampoco en up. lo que debe ser interpretado por la salida de buena parte del voto centrista que aún conservaba el psoe. también pasan factura a los socialistas el trasvase de votantes hacia mm y up, que representan la salida del 7,3% del electorado del partido socialista, así como la opción de la abstención elegida por otro 7,4% de los votantes del psoe.si bien está clara la tendencia del intercambio de votos en el bloque del centroderecha, entre las izquierdas solo está mejorando la candidatura de más madrid, que aún está a 4,4 puntos de su resultado de 2019 y la fuerza que más había crecido en esta pre-campaña, up, está cayendo. mientras que el psoe no detiene su descenso. | 0 |
la asociación canaria de víctimas del terrorismo (acavite) solicita la inmediata detención del jefe del frente polisario, brahim ghali, y que no ocurra lo mismo que con el etarra josé ignacio de juan chaos, que, tras ser tratado en un hospital, logró fugarse, en este caso a venezuela. acavite, con el con el refrendo de los grupos que integran la federación autonómica de víctimas de españa, (faavte), pide que "se intervenga de inmediato, para esclarecer ante la audiencia nacional, y los estamentos oficiales pertinentes, los atentados perpetrados por el frente revolucionario popular el hamra y rio oro, -que opera bajo el acrónimo de frente polisario-, y que se detenga con celeridad a ghali". subrayan que "se le ha permitido la entrada y cura ilegal en un hospital público en logroño, estando en busca y captura, por brutales atentados terroristas de bombas con asesinatos, y heridos muy graves, contra trabajadores civiles canarios de la empresa minera de fosfatos de fossbucraá (en el antiguo sáhara español)"."además --añaden-- de ser el presunto autor intelectual, material, y quien ordenaba los ametrallamientos, asesinatos, secuestros masivos, heridos muy graves, y desapariciones de tripulaciones en alta mar de los marineros canarios en las décadas de 1973 y hasta finales de 1986". "recordamos a la opinión pública española e internacional, la obligación moral, política y jurídica de nuestros gobernantes, y en especial, a la ministra de exteriores y asuntos europeos, arancha gonzález-laya, y de la ministra canaria de sanidad, carolina darías tras sus declaraciones públicas, en las que defienden y refrendan por encima de todo, las presuntas razones humanitarias acerca de la entrada y cura ilegal de brahim ghali".recuerdan que, frente a ello, está el reconocimiento, reparación y sufrimiento de las 300 víctimas canarias del terrorismo y familiares directos de atentados perpetrado por el frente polisario".por ello, exigen que no se caiga en "la tentación desde distintos ámbitos, de facilitar la impunidad, blanqueamiento, coartada atajo judicial y administrativo, o facilitarle la huida de la justicia, tal y como ocurrió con el etarra de juana chaos, cuando fue excarcelado por razones médicas de una supuesta enfermedad terminal, huyendo de españa, y viviendo en venezuela, posteriormente". "las 300 víctimas canarias del terrorismo afectadas, y familiares directos, por los atentados terroristas promovidos, e ideados por el dirigente polisario brahim ghali, no quieren, ni pueden dejar pasar en silencio, la humillación y desprecio que significa la presencia de este presunto dirigente sanguinario, -y otros más-, al permitírsele ilegalmente, la entrada en españa con una identidad falsa, cuando la audiencia nacional tiene constancia de oficio y registro -en mayo del 2012-, de los atentados terroristas contra nacionales compatriotas españoles, mayoritariamente canarios", concluyen. se han adherido al comunicado un total 11 colectivos de asociaciones mayoritarias de víctimas de toda españa. también apoyan asociación ayuda 11 m y, de modo particular, ana velasco vidal-abarca, hija de la fundadora de la asociación de víctimas del terrorismo avt. | 0 |
este lunes se cumplen 29 días desde que pablo iglesias anunciase que abandonaba el consejo de ministros para lanzarse a la carrera electoral en madrid. no puede decirse, apenas transcurrido un mes de la enésima cabriola política del líder de unidas podemos, que en la moncloa alguien le eche de menos.madrid.gabilondo y tarantino ¿por qué el psoe no cumple la ley en las elecciones de madrid y retira la lona de callao?menos aún pedro sánchez que, según relata alguno de sus más estrechos colaboradores, respira aliviado tras quitarse un peso de encima». está por ver qué significa en clave interna del partido morado el ascenso de yolanda díaz, pero en términos de la coalición gubernamental todo son buenas palabras hacia la profesionalidad», la disciplina» y el trabajo en equipo» de la nueva vicepresidenta. elogios que lanza el ala socialista del gobierno para agrandar el contraste con las cualidades» de su antecesor.como frecuentemente se escucha en el cuartel socialista de ferraz, lo de pablo iglesias ha sido mucho ruido y pocas nueces». las nueces», una ley de protección a la infancia –la conocida como ley rodhes– como único legado. el ruido», su obsesión por ejercer desde la moqueta gubernamental bien como líder de la oposición al psoe, bien como presidente bis. tales humos ha gastado. muerto el perro, se acabó la rabia». es la frase que más se escucha estos días entre mandatarios socialistas. mientras, ya se cruzan las apuestas por el futuro del líder de unidas podemos. propios (la cúpula morada) y extraños (psoe y más país) dan por hecho que iglesias ha lanzado a yolanda díaz en una estrategia política poco pensada y diseñada a toda prisa por estricta necesidad.iglesias y los suyos saben que el salto en el vacío del 4-m es un juego al todo o nada». si le sale bien y catapulta a la izquierda hasta la puerta del sol, se verá en condiciones de optar de nuevo a cualquier cosa, incluso forzando un adelanto de las generales para fortalecer la posición negociadora de su partido. si las cosas le van mal y, como vaticinan la mayoría de las encuestas, isabel díaz ayuso revalida su presidencia, pocos le ven en la asamblea como diputado botonero» y actor secundario en la serie política de madrid. demasiado poco para su ego y afán de protagonismo. salvo algún idealista, la mayoría considera que entonces se retirará. pero pase lo que pase, iglesias va a dejar su sello en el podemos que nazca de las urnas madrileñas. desde aquel utópico vistalegre 1, ha ahormado el destino de las siglas moradas a su antojo, a espaldas de su cúpula dirigente y de sus inscritos, antaño ensalzados en el imaginario pablista como el pedigrí democrático» que diferenciaba a su formación de la decadente vieja política». ni siquiera ha designado sucesor entre sus propias filas, invistiendo para la coronación» a díaz que ni viene de la complutense, ni de las plazas del 15-m, ni del laboratorio de los regímenes chavistas. la sucesora de iglesias es una criatura de esa misma vieja política (el partido comunista e iu) que tanto criticó y despreció en sus inicios el hoy candidato a la presidencia de la comunidad de madrid una política sin estridencias ni tentaciones rupturistas, como elogian sus interlocutores de la ceoe o del ibex 35.la llegada de yolanda díaz aboca, al margen de lo que suceda con iglesias, a un podemos distinto. muy distinto, sin duda, al que podría haber dado forma una irene montero llamada a la sucesión hace apenas unos meses y que ha recibido de iglesias la misma medicina que muchos otros antes juan carlos monedero, íñigo errejón, carolina bescansa, tania sánchez, ramón espinar, miguel urbán, teresa rodríguez… la pareja de galapagar» dilapidó su crédito ante los círculos asaltando la burguesía en vez de los cielos prometidos el coche oficial, la moqueta ministerial y las nóminas de cuatro cifras. sin conseguir nada a cambio. a pesar del agit-prop» de iglesias, los logros de su partido sobre sánchez se cuentan con los dedos de una mano. la pareja dirigente» de podemos es tan odiada incluso entre los suyos que iglesias ha confiado a una extraña» el futuro de la marca que creó. ¿por qué? cuestión de supervivencia. pablo iglesias se lo juega todo a una carta el 4-m. eso sí, ahora vive una situación personal y económica radicalmente distinta a la que tenía en su irrupción en las tareas públicas en 2015. . el enfant terrible» de la política ha envejecido terriblemente mal. mientras sus adversarios –pedro sánchez, pablo casado e inés arrimadas– han forjado sus liderazgos en la democrática carrera de las primarias, iglesias puede acabar pasando a la historia por el mismo dedazo» con que felipe gonzález en 1997 designó a joaquín almunia o que josé maría aznar en 2003 señaló a mariano rajoy. también en esto iglesias ha traicionado sus principios. nueva vieja política». | 0 |
el ministerio español de ciencia e innovación tiene registrados diez proyectos de investigación de vacunas frente al coronavirus en todo el territorio nacional. si bien existen propuestas en otros países del mundo en esta línea, según la asociación española de vacunología (aev), la mayoría se encuentra en estadios muy incipientes. de las diez que se están investigando en españa encabezan la lista las tres del consejo superior de investigaciones científicas (csic), en concreto dos que se desarrollan en el centro nacional de biotecnología (cnb) el proyecto liderado por los científicos luis enjuanes e isabel sola, y el de juan garcía arriaza y el tercero, en el centro de investigaciones biológicas (cib), apellidado recientemente margarita salas en honor a esta insigne investigadora de proyección internacional, y capitaneado por los profesores vicente larraga y mariano esteban. el virólogo enjuanes prevé que su vacuna estará lista a principios del año que viene empleamos dos métodos de administración, el intranasal y el intramuscular, y veremos cuál accede antes al mercado, según las agencias reguladoras de administración de medicamentos. nuestra idea es que cada año habrá que actualizar la vacunación, como sucede con la de la gripe. sabemos que este virus es de genoma arn, lo que significa que muta rápidamente. la nuestra la hemos actualizado ya, antes de producirla, si tenemos en cuenta las variantes de reino unido o sudáfrica, por ejemplo». como advierte este experto, los virus respiratorios entran preferentemente por las vías respiratorias e, idealmente, la inmunidad se debe inducir por vía local, pero requiere muchos más controles para evitar los efectos secundarios y los sistemas de producción son sumamente mucho más complejos. el riesgo –explica– es que puede atravesar la barrera hematoencefálica, lo que supone pasar al torrente circulatorio y llegar al cerebro con graves efectos secundarios, si los indujera. aunque se sabe que el método intramuscular no es tan eficiente, las compañías han apostado por él por su mayor seguridad». un camino rápido en lo que concierne a cuándo saldrá al mercado su vacuna, se muestra muy cauteloso creíamos que el camino iba a ser mucho más rápido, pero ni siquiera hemos comenzado los ensayos clínicos en humanos, de modo que, siendo muy optimistas, hasta primeros de 2022 pensamos que no dispondremos de ella». para la científica isabel sola, codirectora del proyecto de enjuanes, esta iniciativa se basa en el desarrollo de una modalidad de vacuna del virus completo y parte de eliminar del genoma del virus todos los genes responsables de provocar la enfermedad y la virulencia, y conservar todos aquellos genes que son susceptibles de originar una respuesta inmune para la protección frente a la infección. a diferencia de otros modelos de vacunas –explica–, que pueden ser más sencillos y rápidos, el nuestro no incluye un solo componente del virus, que es lo que recogen la mayoría de las vacunas que se están desarrollando, sino que aporta distintos componentes, a fin de que confiera una protección inmune más completa y equilibrada y que esto asegure que nuestra vacuna sea más eficaz y segura». el segundo proyecto del cnb, del csic, liderado por los profesores juan garcía arriaza y mariano esteban, parte de investigaciones y tratamiento empleados en la erradicación de la viruela utilizamos un virus de la viruela, el virus vaccinia, como vector o vehículo para insertarle genes, en este caso del coronavirus, que puedan inducir una buena respuesta frente a las proteínas del coronavirus. en el aspecto de seguridad, nuestra vacuna ofrece todas las garantías y además es capaz de activar de modo muy potente los dos brazos, diríamos, del sistema inmune, es decir, tanto la inducción de anticuerpos como la activación de células t, que son las encargadas de eliminar aquellas células infectadas», según apunta. con respecto al tercer proyecto del csic, en el centro de investigaciones biológicas (cib) margarita salas, capitaneado por el profesor vicente larraga, este confía, al igual que sus colegas del csic, en que su vacuna esté disponible a finales de año o principios del próximo, pero, como todo científico, se muestra muy cauto como las primeras vacunas han llegado ya al mercado, debemos aportar algo nuevo a alguna multinacional farmacéutica para que se interese por ellas. entre las ventajas de la nuestra es su termoestabilidad, esto es, que se conserva a temperatura ambiente, aspecto del que al menos de momento no goza ninguna de las vacunas existentes, y que, al ser una vacuna de adn sintética, es posible rehacerla rápidamente para adaptarla a las variantes del virus más resistentes», explica. este parasitólogo advierte de que en el verano recuperaremos la normalidad», pero añade que la enfermedad durará dos o tres años más, de ahí que sea trascendental seguir fabricando vacunas y que tengamos nuestra propia capacidad para fabricarlas». el virólogo víctor cid, catedrático de la universidad complutense de madrid, y gran conocedor del comportamiento del coronavirus y sus mutaciones, está muy al tanto de todo lo que se está trabajando en inmunización en este campo en españa y aplaude el ingente esfuerzo investigador y el potencial humano de la más elevada categoría científica del país. la administración central –matiza– debería adquirir de una vez por todas más sensibilidad acerca de este importante asunto y aunar acuerdos con el sector privado. es uno de los principales indicadores de desarrollo de un país. sin embargo, lamentablemente hay capital humano y financiero, pero falta mucha voluntad política y esta es la base para conjugar y ordenar los otros dos pilares, que son fundamentales. y es verdaderamente lamentable, puesto que podríamos ser un país en este ámbito entre los primeros de nuestro entorno». pero, afortunadamente, no toda esta loable investigación está centrada en la capital del reino de españa, sino que otros centros también se encuentran en esta ardua lucha, como es el de la universidad de santiago de compostela (la coruña), que lleva a cabo dos proyectos, dirigidos por el profesor josé manuel martínez costas, que abandonó momentáneamente su trabajo y, sin más burocracias, devuelve con toda educación la llamada de la razón y le dedica el tiempo que haga falta. trabajamos en dos iniciativas –narra ilusionado el profesor josé manuel martínez costas– y en colaboración con el instituto carlos iii, de madrid. nuestras investigaciones se basan en el diseño de células que creen microesferas en las que podamos introducir las proteínas que deseemos. en este caso las cargamos de epítopos de coronavirus, con el objeto de estimular el sistema inmune frente a la covid». en realidad, como agrega el profesor de la universidad de santiago, el sistema dispone de diversas aplicaciones terapéuticas lo habíamos ensayado antes con otras infecciones y la respuesta fue muy satisfactoria, no precisamos adyuvantes y además era barato y rápido de producir, un aspecto muy relevante». si bien los ensayos se encuentran en fase preclínica, cuentan con una ayuda de la european vaccine initiative, de la unión europea, que les apoyaría para emprender estudios clínicos en fase i en humanos. el segundo de estos proyectos de la universidad está capitaneado por el profesor javier montenegro, cuya idea es diseñar una vacuna a semejanza de la moderna, basada en arn mensajero, que codifica las proteínas del coronavirus. para transportar los antígenos no empleamos virus inactivados, como en otras vacunas, sino que recurrimos a una alternativa sintética». con el propósito de unir esfuerzos y conocimientos la universidad de santiago está colaborando con el instituto de investigaciones biomédicas august pi sunyer (idibaps), relacionado con el hospital clínic de barcelona, donde el grupo del profesor felipe garcía contaba con una amplia experiencia en la búsqueda de una vacuna frente al sida. aquí también aporta su experiencia el grupo del instituto de investigación del sida, fundación irsicaixa. | 0 |
los prejuicios son la mayor barrera de las personas con discapacidad. la inclusión laboral ya era una de las asignaturas pendientes del mercado laboral y de las administraciones españolas antes de la pandemia, con una tasa de paro del 24% para las personas con discapacidad en 2019, 8 puntos por encima de la media nacional actual. tras el paso de esta devastadora crisis, este colectivo se encuentra con más puertas cerradas que antes y con menores posibilidades de lograr la libertad financiera que los sitúe en una posición de igualdad.maría josé, astrid o xavier ayudan a poner rostro a los 3,8 millones de personas con discapacidad que hay en españa, de los cuales 1,87 millones estaban en edad de trabajar en 2019, según datos del ine. en concreto, una de cada tres familias tiene a algún integrante con capacidades diferentes, señala albert campabadal, presidente del consejo español para la defensa de la discapacidad y la dependencia (ceddd).la crisis ha supuesto una estocada mortal para la inclusión laboral de estas personas. según el informe discapacidad y relaciones sociales» elaborado por fundación adecco en colaboración con la consejería de igualdad y políticas inclusivas de la generalitat valenciana, el 79,4% de las personas con discapacidad ha visto empeorar su situación laboral desde que comenzó la pandemia, un 17,6% ha perdido su empleo, un 46,7% está buscando trabajo, y durante el último año, el 55% de las personas con discapacidad en búsqueda activa de empleo no ha realizado entrevistas de trabajo ni tenido ningún tipo de contacto con el mundo empresarial. de hecho, la contratación de personas con discapacidad cayó por segundo año consecutivo, un 7,7%, en el primer trimestre de 2021.las tres personas con discapacidad entrevistas por la razón tienen una profesión que pueden ejercer de manera competente y reclaman no ser víctimas de limitaciones externas. a sus 50 años, maría josé no ha podido volver a ejercer de agente de viajes, al ser uno de los sectores más afectados por la covid-19, y actualmente vive en un piso compartido. me siento muy impotente porque no tengo nada y no puedo hacerme cargo de mi hijo», cuenta a la razón con la voz temblorosa. con una discapacidad del 38% por fibromialgia, no puede optar a puestos de limpieza o de hostelería me quedo coja casi al momento». tras dejar su trabajo en 2018 para cuidar a su hijo que fue diagnosticado con síndrome de asperger, no pudo volver a incorporarse al mercado laboral. la depresión, la ansiedad y un intento de suicidio en 2019 fueron la gota que colmó el vaso hasta la llegada de algo mayor la crisis de la covid-19. a través de distintas asociaciones accedió a un curso dual de trabajo y estudio y logró un puesto en el ayuntamiento de mallorca, cuyo salario no le permite pagar un alquiler completo ni estar cerca de su hijo de 19 años. astrid, fotógrafa de 43 años, se topó con la crisis justo al trasladarse de méxico a españa con su marido. además de pertenecer a un sector especialmente perjudicado por la cancelación de eventos, su discapacidad auditiva del 37% le ha supuesto un coste extra. las cajas de pilas para sus audífonos cuestan 52 euros y aunque el sistema de salud se las debería proporcionar, no lo ha estado haciendo debido al colapso que ha causado la covid-19. cuando intenta buscar trabajo en los sectores más demandados actualmente, como atención al cliente, se topa con una ingente cantidad de aspirantes. astrid también pone el foco en la once, cuyas ofertas de trabajo le parecen poco dignas» y mal pagadas» en muchos casos. no están tomando en cuenta las necesidades de personas con capacidades diferentes, solo están llenando huecos. si al gobierno le importara te darían ofertas reales».xavier, auxiliar administrativo con una parálisis en su brazo izquierdo, considera que es un buen momento para que el gobierno y las instituciones empiecen de cero» y hagan adaptaciones, creen ayudas y hagan cumplir la cuota del 2%. la ley no se cumple. echamos en falta medidas para incentivar el empleo», añade. xavier se acogió a un ere en su empresa de forma voluntaria, contaba con dos años de paro y la seguridad de encontrar otro puesto, pero la covid-19 no entraba en sus planes. al principio pensé que no me afectaría, pero tampoco esperaba que se iba a alargar tanto. mi intención era estar trabajando hace ya cinco meses», apostilla.las medidas ya vigentes no han servido para mucho en esta crisis. un ejemplo de ello es la famosa cuota del 2% de la que hablaba xavier, por la cual todas las empresas con más de 50 trabajadores en plantilla deben reservar el 2% de los puestos para personas con discapacidad. la medida está bien en teoría, pero no se cumple en la práctica. campabadal señala que hace cinco años, los datos más recientes de los que dispone, el 80% de las empresas incumplía esta obligación. si hay un incumplimiento es porque la inspección de trabajo no está por la labor», denuncia. muchas veces las empresas se escudan en la dificultad para encajar determinados perfiles en sus actividades. para combatir este problema surgen los centros especiales de empleo, unas empresas que son capaces de cubrir los servicios que demandan otras compañías mediante trabajadores con distintos tipos de discapacidad. en españa, actualmente hay 2.100 de estos centros, tanto de iniciativa social como empresarial, y dan trabajo al 26,3% de la población activa con discapacidad, explica campabadal.la vacunación también está siendo otra traba para garantizar la independencia económica de las personas con discapacidad, subraya el presidente del ceddd. muchos de estos trabajadores son población de riesgo, por lo que, al quedar excluidos de las primeras fases de vacunación, se ven obligados a ausentarse de sus puestos y a pedir bajas. en concreto, desde que empezó la pandemia, un 4,2% ha tenido que reducirse la jornada y un 4,4% está de baja por motivos de salud, según el estudio de adecco. por ello, desde ceddd reclaman preferencia en la vacunación para evitar que el virus se convierta en otro factor más de exclusión. | 0 |
a la expectativa, resolviendo a toda prisa y sobre la marcha. así se encuentran la gran parte de las comunidades autónomas ante el fin de las restricciones dispuestas por el gobierno para controlar la transmisión del coronavirus en españa. la mayoría han avanzado que no continuarán con el cierre perimetral de su territorio (excepto baleares, que pide justificar el desplazamiento) ni con el toque de queda. pero hay excepciones.españa.llegamos al 9-m desgobernadosbaleares, la comunidad valenciana –curiosamente las dos comunidades que tienen actualmente la incidencia acumulada (ia) a 14 días más baja de toda españa–, canarias y navarra han declarado su intención de continuar con la restricción de la movilidad nocturna, aunque solo baleares y la comunidad valenciana tienen hasta el momento la autorización judicial para hacerlo. en total, más de 9 millones de españoles (un 19% de la población española) podrían continuar soportando el toque de queda.con una incidencia acumulada en españa a 14 días en 198 casos por 100.000 habitantes, todavía hay cinco comunidades que se encuentran en riesgo extremo (país vasco, comunidad de madrid, navarra, aragón y cataluña) y se prevé una desescalada caótica por las diferentes decisiones que han adoptado las regiones (o que están tomando aún) para afrontar el nuevo escenario que se abre. sin cierre perimetral ni toque de queda, la junta pondrá en marcha una desescalada en tres fases, vinculadas al nivel de vacunación, en la restricciones de horarios y aforos. en la primera de ellas, que entrará mañana en vigor, la hostelería abrirá hasta las 00 00 horas, y se permitirán reuniones de hasta 10 personas en el exterior y 8 en el interior, así como la apertura de las discotecas hasta las 02 00 horas. playas y piscinas no tendrán limitación de horarios. en caso de que la incidencia superase en algún municipio los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes pedirá autorización judicial para cerrarlos y se prohibirá en ellos toda actividad comercial que no sea esencial. la comunidad mantendrá cerradas por alta incidencia zonas que ya lo estaban en este momento (jaca, tarazona, calatayud y las comarcas de cinco villas, campo de cariñena, ribera alta del ebro y valdejalón). levanta el cierre perimetral y el toque de queda. la hostelería podrá abrir hasta las 22 00 (20 00 horas en aquellas zonas que estén en alerta 3 agravada). permitirá un aforo en bares y restaurantes de un máximo de 30 personas en interior (en mesas de 4) y de 50 en el exterior del local (en mesas de 6). el principado ha flexibilizado las restricciones para hacer frente a la nueva situación, con el cierre de la hostelería hasta 01 00 (con grupos de hasta seis personas) y la posibilidad de efectuar cierres por localidades o incluso barrios. no habrá limitación de personas en las reuniones, aunque en situaciones epidemiológicas especialmente graves» se podrán adoptar medidas que restrinjan este derecho fundamental. el tribunal superior de justicia de baleares aprobó el jueves mantener la limitación nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas y los controles para la entrada a la comunidad, siendo necesario en su caso un control sanitario (pcr o una prueba de antígenos). las reuniones y encuentros familiares y sociales se fijan en un máximo de seis personas. la hostelería cerrará a las 22 30 horas, y se permitirá la apertura del interior de los locales a partir del próximo 23 de mayo. el archipiélago ha manifestado su intención de mantener el toque de queda, así como los controles obligatorios en puertos y aeropuertos. no tiene, sin embargo, limitación de movilidad a otras comunidades autónomas peninsulares. las islas de tenerife, gran canaria, lanzarote, la graciosa y el hierro tienen limitación de la movilidad nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas (con cierre de hostelería a las 23 00), y las de la palma, la gomera y fuerteventura de 00 00 a 06 00 horas. abierta al resto de autonomías y sin toque de queda, la comunidad mantendrá cerrado el interior de los establecimientos de hostelería, que podrán abrir hasta las 22 30 horas. la ocupación en terrazas será del 75% y de seis personas por mesa. además, baraja la posibilidad de efectuar cierres perimetrales puntuales valorando la situación de la pandemia municipio a municipio. el vicepresidente autonómico, francisco igea, anunció esta semana que cerrará los locales de hostelería a las 00 00 horas, y que clausurará el interior de los bares en localidades que tengan una incidencia superior a los 150 casos por 100.000 habitantes. la región aplicará los criterios del semáforo» epidemiológico con cuatro niveles de alerta fijado por el ministerio de sanidad tras la eliminación del toque de queda y el confinamiento perimetral. el aforo máximo será del 75% en bodas, bautizos, comuniones y funerales, salvo si celebran en iglesias, en cuyo caso será del 100%. el gobierno regional decidirá un paquete de medidas a adoptar tras el fin de la limitación de la movilidad autonómica y del toque de queda (instrumento que era partidario de mantener, aunque se enfrenta al escollo jurídico). sin embargo, ha trascendido que podría aumentar de 6 a 10 el número de personas en los locales de hostelería. durante 15 días seguirán en vigor las restricciones como la limitación de los aforos y de los encuentros sociales a un máximo de seis personas, tanto en interiores como en el exterior. asimismo, mantiene el aforo máximo del 50% en actos religiosos y ceremonias civiles. la comunidad termina con la limitación de la movilidad a otras autonomías y con el toque de queda. los restaurantes podrán servir hasta las 23 00 horas, los comercios abrir hasta las 22 00, y las actividades culturales y deportivas hasta las 23 00 horas con limitación de aforo el tribunal superior de justicia de la comunidad valenciana ha autorizado las limitaciones a la movilidad nocturna (de 00 00 a 06 00 horas), a las reuniones sociales y familiares (fijadas en un máximo de diez personas) y restringir al 75% el aforo en los lugares de culto, pero establece de momento su duración hasta el 24 de mayo. podrán prorrogarse o no dependiendo de la evolución de la epidemia. la generalitat tiene previsto revisar los horarios y los aforos de los establecimientos e hostelería, con la idea de ampliar el horario de cierre hasta las once de la noche. la región no impondrá toque de queda y ampliará el horario de la hostelería hasta las 00 00 horas, mientras que recomendará que las reuniones en domicilios se limiten solo a grupos de convivientes. en hostelería, el horario permitido será de 6 00 horas a 00 00 horas, no pudiendo admitir nuevos clientes desde las 23 00 horas, y se mantendrá la prohibición de consumo en barra y la limitación de cuatro comensales en el interior y seis en las terrazas. el consejero de sanidad en funciones de la comunidad de madrid, enrique ruiz escudero, informó ayer además de que la obligatoriedad del uso de mascarillas se mantiene en las mismas condiciones y con las mismas excepciones» que las que existen actualmente. la región suprime el toque de queda y el cierre perimetral, y los bares y restaurantes podrán abrir hasta la medianoche. el ejecutivo de la comunidad se plantea decretar cierres de municipios si la situación de la pandemia lo requiere. en este sentido, la consejería de sanidad y servicios sociales ha publicado una resolución con los distintos niveles de alerta sanitaria y las medidas generales de prevención e intervención administrativas en materia de salud pública ante la crisis de la covid-19. en concreto, esta resolución establece cinco niveles, como son el de nueva normalidad, y de alerta del 1 al 4, a partir de los cuales señala los límite de aforo en las diversas actividades a desarrollar. alberto núñez feijóo, presidente de la xunta, informó de la ampliación de los horarios de los bares hasta las 23 00 horas y de los restaurantes hasta la 01 00. además, el ejecutivo ha propuesto limitar las reuniones de no convivientes entre la 01 00 y las 06 00 (para lo que necesita respaldo judicial). tanto el toque de queda como el cierre perimetral decaen mañana, aunque seguirán clausurados los cinco municipios de la comunidad que continúan en riesgo extremo (cambados, cualedro, laza, padrón, vilanova de arousa), cuya movilidad nocturna está también limitada de 23 00 a 06 00 horas. la intención del gobierno cántabro pasa por implantar una herramienta, la del semáforo, para establecer en qué localidades se toman una serie de medidas más restrictivas. mientras tanto, el consejo de gobierno aprobó ayer que la comunidad se sitúe a partir de mañana en el nivel 3 (alto). así, recomienda un máximo de seis personas en todas las reuniones. el aforo máximo permitido en la hostelería (abierta hasta las 00 00 horas) será de un 50% en el interior y no habrá límites de aforo de ningún tipo en el exterior. levanta también el toque de queda y la movilidad con otras autonomías. la región levanta el confinamiento perimetral y elimina el toque de queda, aunque la actividad no esencial (hostelería, entre ella) queda cerrada desde las 00 00 hasta las 06 00 horas. las reuniones sociales se amplían a seis personas en público y en privado. la comunidad foral abrirá sus fronteras desde mañana, aunque planea mantener el toque de queda desde las 23 00 a las 6 00 oras. recomendará limitar las reuniones en los domicilios a un máximo de seis personas de dos grupos de convivencia y la ampliación del horario de las terrazas a las 22 00 horas en la hostelería. aunque la intención del ejecutivo regional era mantenerlo, el tribunal superior de justicia del país vasco no ha permitido seguir con el toque de queda, ni limitar las reuniones a cuatro personas. tampoco ha apoyado el confinamiento autonómico ni los municipales. el presidente vasco, iñigo urkullu, pidió ayer a la ciudadanía que mantenga voluntaria y conscientemente» una limitación de la movilidad nocturna entre las once de la noche y las seis de la mañana, así como que no se reúna en grupos formados por más de cuatro personas. | 0 |
el tribunal constitucional (tc) comenzará a pronunciarse sobre el fondo de los recursos contra la sentencia del tribunal supremo relacionada con el referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017 y la declaración unilateral de independencia. el tc ya dejó claro en las sentencias donde confirmó las condenas por desobediencia a los ex consejeros meritxell borrás y carles mundó –en lo que fue un aviso» a las autoridades belgas– que el supremo era el órgano competente para juzgar esos hechos, entre otras razones porque no pocas de las acciones vinculadas al 1-o se produjeron fuera de españa (las directamente relacionadas con los gastos de diplocat en el extranjero). ahora ha llegado el turno de abordar las cuestiones de fondo planteadas por los nueve condenados por sedición y algunos de ellos en concurso ideal con el delito de malversación.el primero que abordará el alto tribunal será el de jordi turull, ex conseller de presidencia y ex portavoz del govern que entonces presidía el hoy prófugo puigdemont. turull fue condenado a doce años de prisión y otros tantos de inhabilitación para ocupar cargos públicos por un delito de sedición en concurso medial con un delito de malversación agravado. turull, raül romeva, oriol junqueras y dolors bassa fueron los únicos condenados por ambos delitos. este recurso –confirmaron a la razón fuentes solventes– será abordado, salvo imprevistos de última hora, por el pleno del tc que se celebrará entre los próximos días 20 y 22. la ponencia ha sido elaborada por el magistrado pedro gonzález-trevijano –uno de los mejor situados para ser el próximo presidente del tribunal– y en ella se aboga por desestimar de plano el recurso de turull. ç si esta ponencia obtiene el aval de los otro ocho magistrados –o de al menos cinco– que tendrán que resolver el recurso, el tc vendría a refrendar que los hechos sucedidos en relación con el 1-o fueron constitutivos de un delito de sedición, con la relevancia que puede adquirir una sentencia en ese sentido en europa respecto a los eurodiputados prófugos carles puigdemont, antoni comín y clara ponsatí además de que marcará las líneas fundamentales del resto de recursos interpuestos por los condenados por sedición. estos recursos serán resueltos sólo por nueve magistrados, ya que antonio narváez decidió abstenerse, cándido conde-pumpido ha hecho lo propio y se está a la espera de la decisión final –todo hace indicar que se admitirá su abstención– y fernando valdés renunció después de ser investigado por presuntos malos tratos a su mujer. en relación con la impugnación de turull, las fuentes consultadas señalaron que el tc rechazará –al menos es lo que se defiende en la ponencia– sus argumentos relacionados con la presunción de inocencia, volverá a declarar la competencia del supremo para haber enjuiciado esos hechos y abordará el fondo de la cuestión relacionada con el delito de sedición, para llegar a la conclusión que turull tuvo una participación activa en unos hechos constitutivos de ese delito. y, a la vez, la ponencia aboga por desestimar que se produjera vulneración de derechos constitucionales como la libertad ideológica, la libertad del derecho de reunión de manifestación o a un proceso con todas las garantías, además de sostener que no fueron juzgados por un tribunal imparcial.turull, al igual que josep rull y jordi sánchez –los tres primeros en impugnar ante el tc la sentencia del supremo–, sostiene que el presidente del tribunal que juzgó el procés», manuel marchena asumió un rol inquisitivo en auxilio de la acusación absolutamente ajeno al papel que corresponde a la presidencia de un órgano enjuiciador», algo que tampoco será estimado por el alto tribunal. el supremo consideró en la sentencia que junqueras, romeva y bassa alentaron las movilizaciones tumultuarias» convocadas para hacer visible la pérdida de poder de los órganos judiciales en cataluña y contribuyeron a que se celebrara el 1-o reiteradamente desautorizado y prohibido por el tribunal constitucional». | 0 |
este lunes se cumplen 29 días desde que pablo iglesias anunciase que abandonaba el consejo de ministros para lanzarse a la carrera electoral en madrid. no puede decirse, apenas transcurrido un mes de la enésima cabriola política del líder de unidas podemos, que en la moncloa alguien le eche de menos.madrid.gabilondo y tarantino ¿por qué el psoe no cumple la ley en las elecciones de madrid y retira la lona de callao?menos aún pedro sánchez que, según relata alguno de sus más estrechos colaboradores, respira aliviado tras quitarse un peso de encima». está por ver qué significa en clave interna del partido morado el ascenso de yolanda díaz, pero en términos de la coalición gubernamental todo son buenas palabras hacia la profesionalidad», la disciplina» y el trabajo en equipo» de la nueva vicepresidenta. elogios que lanza el ala socialista del gobierno para agrandar el contraste con las cualidades» de su antecesor.como frecuentemente se escucha en el cuartel socialista de ferraz, lo de pablo iglesias ha sido mucho ruido y pocas nueces». las nueces», una ley de protección a la infancia –la conocida como ley rodhes– como único legado. el ruido», su obsesión por ejercer desde la moqueta gubernamental bien como líder de la oposición al psoe, bien como presidente bis. tales humos ha gastado. muerto el perro, se acabó la rabia». es la frase que más se escucha estos días entre mandatarios socialistas. mientras, ya se cruzan las apuestas por el futuro del líder de unidas podemos. propios (la cúpula morada) y extraños (psoe y más país) dan por hecho que iglesias ha lanzado a yolanda díaz en una estrategia política poco pensada y diseñada a toda prisa por estricta necesidad.iglesias y los suyos saben que el salto en el vacío del 4-m es un juego al todo o nada». si le sale bien y catapulta a la izquierda hasta la puerta del sol, se verá en condiciones de optar de nuevo a cualquier cosa, incluso forzando un adelanto de las generales para fortalecer la posición negociadora de su partido. si las cosas le van mal y, como vaticinan la mayoría de las encuestas, isabel díaz ayuso revalida su presidencia, pocos le ven en la asamblea como diputado botonero» y actor secundario en la serie política de madrid. demasiado poco para su ego y afán de protagonismo. salvo algún idealista, la mayoría considera que entonces se retirará. pero pase lo que pase, iglesias va a dejar su sello en el podemos que nazca de las urnas madrileñas. desde aquel utópico vistalegre 1, ha ahormado el destino de las siglas moradas a su antojo, a espaldas de su cúpula dirigente y de sus inscritos, antaño ensalzados en el imaginario pablista como el pedigrí democrático» que diferenciaba a su formación de la decadente vieja política». ni siquiera ha designado sucesor entre sus propias filas, invistiendo para la coronación» a díaz que ni viene de la complutense, ni de las plazas del 15-m, ni del laboratorio de los regímenes chavistas. la sucesora de iglesias es una criatura de esa misma vieja política (el partido comunista e iu) que tanto criticó y despreció en sus inicios el hoy candidato a la presidencia de la comunidad de madrid una política sin estridencias ni tentaciones rupturistas, como elogian sus interlocutores de la ceoe o del ibex 35.la llegada de yolanda díaz aboca, al margen de lo que suceda con iglesias, a un podemos distinto. muy distinto, sin duda, al que podría haber dado forma una irene montero llamada a la sucesión hace apenas unos meses y que ha recibido de iglesias la misma medicina que muchos otros antes juan carlos monedero, íñigo errejón, carolina bescansa, tania sánchez, ramón espinar, miguel urbán, teresa rodríguez… la pareja de galapagar» dilapidó su crédito ante los círculos asaltando la burguesía en vez de los cielos prometidos el coche oficial, la moqueta ministerial y las nóminas de cuatro cifras. sin conseguir nada a cambio. a pesar del agit-prop» de iglesias, los logros de su partido sobre sánchez se cuentan con los dedos de una mano. la pareja dirigente» de podemos es tan odiada incluso entre los suyos que iglesias ha confiado a una extraña» el futuro de la marca que creó. ¿por qué? cuestión de supervivencia. pablo iglesias se lo juega todo a una carta el 4-m. eso sí, ahora vive una situación personal y económica radicalmente distinta a la que tenía en su irrupción en las tareas públicas en 2015. . el enfant terrible» de la política ha envejecido terriblemente mal. mientras sus adversarios –pedro sánchez, pablo casado e inés arrimadas– han forjado sus liderazgos en la democrática carrera de las primarias, iglesias puede acabar pasando a la historia por el mismo dedazo» con que felipe gonzález en 1997 designó a joaquín almunia o que josé maría aznar en 2003 señaló a mariano rajoy. también en esto iglesias ha traicionado sus principios. nueva vieja política». | 0 |
Adrián Expósito Yáñez (13 de enero de 1989, San Lorenzo de El Escorial, Comunidad de Madrid, España) es un actor español conocido por interpretar a Cristóbal en la serie Toledo, cruce de destinos de Antena 3, Pablo en la serie El secreto de Puente Viejo de Antena 3 y Faustino en la serie Dos vidas de La 1 de RTVE.[1][2][3] Adrián Expósito creció rodeado de películas en el videoclub de su madre. Uno de sus primeros trabajos fue como dependiente en una tienda de cine. Años después la casualidad le llevó a dedicarse a la interpretación y a que el cine siguiera siendo parte de su vida. En 2012 comienza su carrera como actor interpretando el personaje de Cristóbal en la serie Toledo, cruce de destinos de Antena 3 junto a actores como Juan Diego, Álex Angulo, Fernando Cayo, Rubén Ochandiano, Petra Martínez o Maxi Iglesias.[4] En 2013 protagoniza el cortometraje Fumando Espero, segundo cortometraje del actor Eduardo Casanova como director. En 2014 estrena su primera película, 2 francos, 40 pesetas del director Carlos Iglesias, donde comparte protagonismo con el propio director y el actor Javier Gutiérrez.[5] Ese mismo año también protagoniza Los amigos raros de Roberto Pérez Toledo,[6] el #LittleSecretFilm para Calle 13 más visto en la red a nivel internacional, que ya cuenta con más de veinticinco millones de visualizaciones en Youtube. En 2015 presenta junto a Álex García y Marine Discazeaux el cortometraje Trois, escrito y dirigido por Roberto Pérez Toledo, en el Festivalito Internacional de Cine Chico de Canarias-Isla de La Palma. En 2016 protagoniza junto a Sandra Martín el cortometraje Medianoche, escrito y dirigido por Toni Morejón. El 2017 el director Roberto Pérez Toledo vuelve a contar con él para interpretar unos de los personajes protagonistas del largometraje Como la espuma. Elisa Matilla, Sara Sálamo, Pepe Ocio, Álex Villazán y Daniel Muriel completan el reparto.[7] En 2018 protagoniza el cortometraje Osito de Coré Ruiz. En 2019 estrena la película El increíble finde menguante, ópera prima del director Jon Mikel Caballero nominada a mejor comedia en los Premios Feroz (2020); junto a Iria del Río, Nadia de Santiago, Jimmy Castro, Irene Ruiz, Adam Quintero y Luis Tosar.[8] También estrena el cortometraje The sound of mine escrito y dirigido por el actor y director nominado a los Premios Goya Jaime Olías. De 2019 a 2020 interpreta el personaje de Pablo Centeno en la última temporada de la serie El secreto de Puente Viejo de Antena 3 junto a Silvia Marso, Almudena Cid, Berta Castañé, Manuel Regueiro y Arantxa Aranguren, entre otros.[9] En 2021 protagoniza el cortometraje Alirón de Adrià Llauró que se hace viral alcanzando las 3 millones de visualizaciones en Youtube en menos de un año, lo cual impulsó la grabación de su secuela, Alirón 2 (El descanso), estrenado en 2023.[10] Ese mismo año lanza en Youtube, junto al grupo de música LEMOT, la versión acústica de la canción Lo que no pude besarte.[11] En 2021 se incorpora a la serie Dos vidas de La 1 de RTVE interpretando el personaje de Faustino Medina hasta final de su temporada, en 2022. La serie se proclama ganadora de la Rose D'Or a la mejor telenovela de 2021 y es nominada a mejor telenovela en los Premios Emmy Internacional 2022.[12][13] En 2023 participa la película Soy una buena persona de Norberto Ramos del Val, que tras clausurar el Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BACIFI), se estrena en las plataformas Amazon Prime Video, Filmin y FlixOlé. Ese mismo año también estrena en Youtube el cortometraje Jalapeño; y participa en la serie Mía es la venganza de Telecinco. = = = Adrián Expósito en Internet Movie Database (en inglés). Adrián Expósito en Instagram Adrián Expósito en Facebook Adrián Expósito en X (antes Twitter) | 0 |
el juzgado de lo contencioso- administrativo número 5 de madrid ha dado la razón al psoe al expulsar de las listas del pp a la asamblea de madrid a toni cantó (ciudadanos) y a agustín conde. considera que ambos candidatos no cumplían los requisitos por no estar censados en madrid antes del 1 de enero. ante la sentencia cabe recurso en el tribunal constitucional, decisión que ayer mismo anunció el pp. la treta de cantó para poder ser candidato y burlar las condiciones legales habría consistido en renovar su dni con una dirección de madrid justo unos días antes de que se registraran las listas. pero la justicia ha tumbado la maniobra. cantó y conde son dos nombres que vienen impuestos en la candidatura de isabel díaz ayuso por la dirección nacional del partido. justo antes de navidad, el día 21 de diciembre, la presidenta madrileña almorzó en la puerta del sol con cantó, dentro de una estrategia de aproximación al dirigente naranja que venía cultivándose desde hace semanas. pero el paso para incluirle en las listas lo forzó génova, contra el criterio de la dirección del equipo electoral de ayuso. en el pp de madrid no veían las ventajas de ese fichaje y sí pesaba más el ruido» de una incorporación molesta dentro de la organización regional y que generaba desconfianza en el círculo de ayuso por su afición al hiperprotagonismo y a ir por libre».salvo que lo arregle el tribunal constitucional, cantó se queda fuera de las listas y también de la asamblea de madrid. vería frustrada, por tanto, la posibilidad de ser portavoz parlamentario, pero génova anticipa que, en todo caso, estará en el futuro gobierno de ayuso como consejero. esto limita el margen de ayuso para premiar a marta rivera, que ha sido consejera de cultura por parte de ciudadanos en su primer gobierno y con la que se siente en deuda por haber impuesto la lealtad hacia ella sobre sus obligaciones con el vicepresidente, de su partido, ignacio aguado. en un gobierno de ocho o nueve consejerías, que hubiera dos representantes de ciudadanos sería una cuota excesiva y mal vista dentro del partido. la junta electoral había dado la razón al pp sobre la inclusión en la lista de toni cantó, pero el psoe mantuvo su consideración de que era inelegible por incumplir los plazos de empadronamiento en la comunidad de madrid y por eso elevó la queja a la justicia.nada más conocerse el pronunciamiento de la misma, los miembros del pp recibieron un mensaje inmediato de la secretaría de comunicación que rezaba lo siguiente por favor, que nadie diga nada de la noticia de toni cantó y agustín conde a medios hasta que en comunicación tengamos todo claro». poco después, el pronunciamiento oficial, que obliga a todos los cargos en campaña, fue el anuncio del recurso ante el tribunal constitucional, bajo el eslogan el psoe quiere ganar en los tribunales lo que las urnas le van a negar. seguimos». la decisión de excluir ambas candidaturas, que supone un varapalo para la dirección del pp, queda suspendida a expensas de lo que resuelva el alto tribunal. el recurso debe estar formalizado en el plazo de dos días, y la sentencia conocida ayer acoge también el criterio de la fiscalía.toni cantó se empadronó en madrid el 22 de marzo. agustín conde, el 26. es decir, una semana después de que la presidenta madrileña, isabel díaz ayuso, convocara las elecciones autonómicas y casi tres meses después del cierre del censo. según el tribunal, nadie que no esté domiciliado en madrid antes del 1 de enero de 2021 puede votar ni puede ser elegido. en el equipo de la presidenta y candidata popular sostienen que esto no tendrá consecuencias en la campaña ni perjudicará tampoco las expectativas de voto. en todo caso, hay que esperar a la decisión del constitucional, que, de avalar la decisión del juzgado madrileño, supondría un varapalo más reputacional que otra cosa» sobre la estrategia de génova. en esta campaña electoral no está en cuestión el pulso entre el pp y ciudadanos, sino la gestión que quieren los madrileños y si apuestan por la libertad de ayuso o por el modelo del gobierno comunista que hay en moncloa», apuntaban ayer en el entorno de la presidenta regional.el fichaje de toni cantó fue un golpe de mano más de génova sobre ciudadanos dentro del plan de absorción de cargos y dirigentes para forzar de esta manera eso que han llamado la fusión por las bases de los dos proyectos.en sí, el movimiento tenía más valor para el líder del pp, pablo casado, y su estrategia de desestabilización de inés arrimadas que para la fuerza de la candidatura de isabel díaz ayuso. a nosotros ni nos pone ni nos quita», reflexionaban ayer en la puerta de sol. a pesar de esta fuera de las listas, cantó seguirá participando en la campaña electoral del pp en la comunidad de madrid y buscando su cuota de protagonismo en los medios de comunicación. | 0 |
la campaña iniciada por la izquierda y, en particular, por unidas podemos contra el partido popular, lejos de debilitar a isabel díaz ayuso, la refuerza y aleja el escenario de cambio de color político en la asamblea de la comunidad de madrid. además, la presidenta madrileña, sigue creciendo semana a semana. si bien la batalla por madrid se jugará hasta el minuto de descuento, lo cierto es que la balanza se sitúa claramente a favor del bloque de derechas. pp y vox están ya a un escaño de la mayoría absoluta, en detrimento de la alianza de izquierdas y particularmente del psoe, que no logra su objetivo de rentabilizar el descenso de ciudadanos, a la par que el deseado "efecto iglesias", se desdibuja.españa.recurso del pp ante el tc el juez creó un "requisito" no previsto en la ley para "expulsar" a cantó de la listalas elecciones de la comunidad de madrid se viven ya como un plebiscito entre isabel díaz ayuso y pedro sánchez. la gestión de la pandemia y el plan de vacunación sirven de azote entre ambos líderes. y a día de hoy, va ganando la presidenta regional. síntoma de ello es que son los aparatos de moncloa y del pp madrileño los que capitalizan el desarrollo de la campaña electoral que se iniciará este sábado por la noche. el escenario que dibuja la última encuesta de nc report para la razón convierte a ciudadanos en partido decisivo en los dos bloques o bien para facilitar un gobierno de derechas o para frustrar sus planes y abocar a la repetición electoral, puesto que cs con psoe, unidas podemos y más madrid no suma.a escasos 21 días de que se celebren unos comicios autonómicos que se viven a nivel nacional debido a la necesidad del psoe de conseguir la joya de la corona». para el pp implica asentar el liderazgo de pablo casado e impulsarlo a la moncloa y, en el caso de unidas podemos, significa buscar su supervivencia, más aún después del paso adelante dado por pablo iglesias. el escenario parece hoy determinante. el pp logra 58 escaños y el 41,7 por ciento de los votos –dos más de los que tenía hace dos semanas según nc report– y vox se quedaría con 10, dos menos y el 10,8% del electorado. lo que coloca a ambos partidos a un escaño de la mayoría absoluta, que se sitúa en 69 escaños. estos datos convierten en imprescindible a ciudadanos, que a pesar del descenso respecto a 2019 (19 escaños menos en dos años) se mantiene este mes con siete asientos en la asamblea. aguanta la formación de inés arrimadas, y aleja el fantasma de la desaparición tras el epicentro iniciado en murcia y pasa a ser decisivo para que díaz ayuso revalide la puerta del sol, con el apoyo de vox. consigue siete escaños, desafiando la barrera del 5%, que pueden, o bien, contribuir a la formación de un gobierno liderado por el pp, o a bloquearlo. díaz ayuso y rocío monasterio suman 68 escaños y psoe, unidas podemos y más madrid 61. si los naranjas se alían con la izquierda, igualan los bloques, lo que abocaría a la repetición electoral.los socialistas, que fueron primera fuerza en 2019, siguen relegados a la segunda plaza como hace dos semanas pero perdiendo un escaño. con 35 escaños y un 0,5 por ciento menos en intención de voto no logran capitalizar el descenso de cs. de hecho, solo convencen al 4,3% del electorado naranja. es el pp quien se lleva la baraja, en este caso, atrayendo al 57,5% de los de arrimadas. la entrada en escena de pablo iglesias en la política madrileña le roba el 3,6% de los votos a los socialistas, si bien los morados se encuentran a la baja, perdiendo 0,6% de su electorado, y estancándose en los doce escaños, lo que confirma que el plan de supervivencia de podemos con iglesias renunciando a su vicepresidencia en moncloa todavía no logra enganchar al electorado de izquierdas, a pesar de apuesta por dar la vuelta al marcador con la movilización de los municipios del sur. quien no se recupera respecto a 2019 es más madrid, que, pese a ganar un escaño en dos semanas, se resiente por la entrada de iglesias en la política regional. a él cede ya el 12,2% de su electorado. misma bolsa de votantes se escapa ya a la sede socialista madrileña. con 14 escaños, sitúa a la izquierda en 61 escaños -tres menos de los obtenidos en 2019- frente a los 75 que lograrían pp, vox y cs.la evolución del voto, a escasos días de entrar en la campaña electoral, confirma que a la derecha el único partido que sube es el pp, lo que hace que el bloque de derechas suba medio punto, vox baja 1,2 puntos y cs se mantiene mientras que a la izquierda solo aumenta más madrid. su subida de 0, 8 puntos, sin embargo, se ve lastrada por la bajada de psoe y up que retroceden 1,1 puntos entre ambos en tan solo dos semanas.en una campaña agresiva y capitaneada por unidas podemos para movilizar el voto obrero, la encuesta de nc report refleja que, a día de hoy, los cálculos de moncloa y de los morados de conseguir desplazar a ayuso de su despacho en la puerta del sol, fracasan. la izquierda fía el cambio de gobierno en el resultado de la participación. a partir del 70 por ciento, dicen, ganarían. sin embargo, la realidad es tozuda. los morados analizan que, si no gana la izquierda es porque el electorado del barrio del sur no está movilizado y es por ello que llaman a la mayoría silenciosa» frente a esa minoría» que, a su juicio es el votante del barrio salamanca y que decide el gobierno regional. iglesias ve su nicho ideológico en estos barrios humildes, a pesar de que en las últimas elecciones no logró el liderazgo. en ninguno de los 12 feudos claves del sur, unidas podemos llegó al 11%. sus esfuerzos se dedican en focalizar sus ejes de campaña en estos municipios, pero lo cierto es que la participación en las elecciones del 4-m, hoy, se situaría en unos términos muy similares a los cosechados en 2019, en el 64,6%, subiendo tan solo tres décimas. parece determinante la mayoría de pp y vox si cs se abre a ser la llave de la gobernabilidad. | 0 |
el pp de galicia ha puesto en marcha una campaña en redes sociales con el lema ‘stop machismo’ después de que el presidente de la diputación de lugo, el socialista josé tomé, se refiriera en una intervención pública a la vestimenta de una diputada del pp. "por lo que respecta a la señora elena candia, con su vestimenta, con su aspecto de leopardo que ayer..." dirigentes de todo el pp gallego han censurado el comentario de este dirigente del psoe, ha modificado temporalmente el logo de su partido (que ahora se muestra sobre un fondo de color leopardo) y han pedido a los socialistas que se disculpen públicamente.los comentarios misóginos e inaceptables del socialista josé tomé, presidente de la @depulugo, cuestionando el "aspecto de leopardo" de @elenacandialu son una muestra de machismo intolerable en un representante público. no puede seguir un minuto más en el cargo.#stopmachismopsoe pic.twitter.com 8fwpdjowvy el propio presidente de la xunta, alberto núñez feijoo, manifestó su apoyo total a la diputada del pp elena candia, antigua alcaldesa de mondoñedo (lugo). tienes derecho a vestir como consideres oportuno», ha dicho y ha confiado en que el psoe se disculpe por este ataque tan machista, fuera de lugar y con tan mal gusto» de tomé. el propio tomé aseguró, posteriormente, que su intención no era faltar al respeto a la diputada del pp. "solo estaba haciendo la valoración de un acto política, haciendo una comparación con un americano que entró en el capitolio, que tenía una vestimenta parecida", explicó tomé en declaraciones recogidas por la voz de galicia. el presidente de la diputación de lugo protestó porque que el pp "está haciendo una utilización perversa del vídeo. hicieron un corte del vídeo y quitaron lo del capitolio para que no se supiera a quién me refería". pero lo cierto es que el dirigente del psoe, que insistió en que su intención no era ofender a la diputada elena candia, acabó expresando sus excusas "sin ningún problema" y a las mujeres que se hayan podido sentir ofendidas por sus declaraciones, "fuesen más o menos acertadas". | 0 |
al menos cuatro inmigrantes habrían muerto en un cayuco localizado por un pesquero a unas 120 millas al sur de la isla de el hierro, según ha confirmado a la razon fuentes de la delegación del gobierno. otros 10 se encuentran en estado crítico seis, graves y otros tres en buen estado. todos ellos han sido trasladados a tenerife en helicóptero. entre otras unidades, intervienen el helicóptero helimer 202 del sar y la salvamar "adhara". fue un pesquero el que alertó al centro de salvamento de tenerife del avistamiento de un cayuco al sur de la isla, matizando que se veía a los ocupantes --todos varones subsaharianos-- muy fatigados y algunos de ellos parecía que no se movían. desde la embarcación, les lanzaron agua y galletas al tiempo que se les indicaba que permanecieron tranquilos hasta la llegada de los servicios de rescate. en un primer momento, fue el avión sasemar 103 del servicio aéreo de rescate (sar) el que hizo una pasada por la zona y, ante la gravedad de la situación, activó los otros medios de rescate. en total, han intervenido tres helicópteros y la citada embarcación "adhara".. según informa ep, una vez que otr helicóptero, el helimer 211, llegó al cayuco, un rescatador descendió hasta el mismo y comprobó el mal estado en que se encontraban los migrantes, entre ellos varios que estaba inmóviles, por lo que procedió a izar a la aeronave hasta a seis de los ocupantes --los que visiblemente aparentaban en peor estado--. ya con los migrantes en el helicóptero, se puso rumbo al aeropuerto de tenerife sur, donde esperaba un amplio dispositivo del servicio de urgencias canario (suc), que se hizo cargo de atender a los seis varones. mientras tanto, el helimer 202 se desplazó hasta el cayuco para seguir rescatando a supervivientes, izando a un total de diez migrantes para poner rumbo también a tenerife sur. por su parte, en el cayuco quedan tres personas aún con vida, que serán rescatados por un helicóptero del sar que también se movilizado, y otras cuatro que no presentan signos visibles de constantes vitales, que serán recuperados por la salvamar "adhara". | 0 |
la presidenta de ciudadanos puso ayer al mal tiempo buena cara y afirmó, la mañana después del mal resultado del martes, que seguirá trabajando por relanzar el centro liberal en españa» un espacio político que es absolutamente imprescindible» hoy más que nunca y que nunca ha sido fácil de defender en nuestro país». bastaba echar un vistazo al la expresivo rostro de arrimadas para darse cuenta de que no ha debido ser una noche fácil para la líder de un partido que ha pasado de ser crucial en españa hasta convertirse en una fuerza minoritaria en el año que ha pasado desde que sucedió a ribera.españa.resultados elecciones madrid cs se queda fuera ante la reunificación de la derechainés arrimadas deseó suerte y aciertos» a díaz ayuso en una conversación telefónica y reconoció sin más dramatismos que el del 4-m es un resultado malo» para el partido que lidera. pese a todo quiso agradecer a la militancia» su trabajo y asegurar a las 130.000 personas que a pesar de todo han elegido centro que no están solas». estamos recibiendo el apoyo de muchas personas y entidades que son conscientes de que el centro que representamos es necesario», aseguró arrimadas refiriéndose más adelante al grupo de los liberales europeos. el momento más emotivo fue sin duda el agradecimiento a edmundo bal has sido el mejor candidato y te quiero dar las gracias por ello». este partido es de personas valientes que no tiran la toalla», dijo arrimadas poco antes de anunciar que ascendía a edmundo bal y a daniel pérez a vicesecretarios generales del partido porque representan los valores de ciudadanos» y porque son un gran activo para seguir en este camino en relanzar este espacio de concordia». finalmente arrimadas hizo público que la ejecutiva del partido realizará visitas a las 17 comunidades autonómicas para emprender un proceso participativo que tendrá que reflejarse en una convención política en junio». sobre este proceso participativo» con la militancia, que en principio estaba previsto para el año pasado, explicó que se llevará a cabo ahora que se acaban de renovar las estructuras orgánicas del partido y que se acerca el final de la pandemia del coronavirus. durante su intervención no lanzó ni una solo autocrítica al partido limitándose a señalar como causa de que hayan desaparecido de la asamblea de madrid la polarización y crispación general de la campaña. como es lógico, el incidente que supuso la primera pieza de dominó en caer –la fallida moción de censura en murcia– no fue mencionado ni siquiera de manera velada. no era momento de lamerse las heridas sino de mirar hacia adelante –incluso de una huida hacia delante– y esperar que cambie el viento. seguimos trabajando porque este proyecto merece la pena y, sobre todo, porque españa merece mucho la pena», manifestó al final de su intervención en lo que fue una especie de resumen de la dirección que le quiere imprimir al partido.casi con las mismas palabras, poco después de que arrimadas marcara la dirección a seguir en la ejecutiva telemática, los restos del poder autonómico y municipal que le quedan a ciudadanos repetían el guión pactado de antemano. en concreto, la vicealcaldesa de madrid, begoña villacís, reiteró que cs tiene que coger fuerzas y rearmarse para luchar por el centro político» porque en madrid hay más de cien mil personas que han apostado por la moderación y el sentido común» y eso tiene que servir de motivación» al partido. villacís insistió en que la campaña de cs ha sido muy digna», como lo ha sido también el candidato, edmundo bal, quien encarna todo lo que representa ciudadanos, la esencia de la sensatez y la moderación».por supuesto volvió a cerrar filas con arrimadas, algo que también hizo el vicepresidente de andalucía, juan marín tiene mi apoyo y mi reconocimiento por ponerse al frente de un partido en el peor momento», dijo a los periodistas al concluir la reunión. según marín, no hay dudas de que cs está más vivo que nunca» y demostró ser de esos que ven siempre el vaso medio lleno cuando dijo haber tenido un sabor agridulce por los resultados ya que si bien no han conseguido entrar en la asamblea de madrid, sí han logrado el respaldo de 130.000 madrileños que han confiado en este partido». | 0 |
vallecas puede considerarse uno de los barrios más internacionales de madrid. conocido por las victorias del rayo vallecano o grupos musicales como ska-p, cualquier español es capaz de situar a este barrio del sur de la capital. es la suma de tres distritos (villa, puente y ensanche) con más de 377.000 habitantes, es decir una población superior a ciudades como a coruña o granada. es un pueblo dentro de madrid. en sus calles la ropa se tiende de cara a la calle. en cada fachada hay toallas, calzoncillos, y camisetas saludando a los vecinos. las calles están sucias y los adoquines de muchas aceras levantados. entre sus estrechas avenidas germinaron los movimientos vecinales que fueron capaces de transformar el barrio. obrero y humilde, son dos palabras que acompañan siempre a su nombre. hasta allí, fue vox este miércoles a presentar su campaña electoral de cara a las elecciones autonómicas del próximo 4 de mayo. su mitin es considerado por muchos vecinos como una provocación al barrio obrero. otros, sin embargo, entendieron, que santiago abascal tenía todo el derecho del mundo a iniciar su precampaña donde quiera. en cualquier caso, el hecho de que abascal y varios dirigentes de vox fueran a vallecas tuvo un final bastante violento que acabó con varios policías heridos y algunos manifestantes en el hospital. la razón habla con los vecinos de la plaza roja de vallecas –donde se desató la batalla campal el pasado miércoles– para tomar el pulso a un electorado y un barrio que está en el ojo del huracán en el inicio de la campaña electoral madrileña.españa.un histórico bastión de la izquierda trabajo y recursos», son las dos palabras que más repiten los vecinos al preguntarles por las necesidades del barrio. las últimas cifras de febrero de 2021 del servicio estatal público de empleo (sepe) revelaron el impacto de la pandemia en el mercado laboral de puente de vallecas un incremento del 28%. en términos de edad, los jóvenes entre 20 y 24 años son los más afectados. marta y silvia comen pipas mientras charlan animadamente. en vez de llamarse por su nombre, se dirigen la una a la otra con un cariñoso gordi».queda solo una hora para que arranque el mitin de abascal y las dos están sentadas, ajenas al follón que se montará minutos más tarde. es una provocación», dice marta, que trabaja como sanitaria y cree que con una pandemia no es momento» de ir a las urnas y organizar las elecciones. vienen a un barrio obrero y antifascista donde nadie les vota para incitar al odio. es muy preocupante el clima de tensión que se está generando en la calle por culpa de partidos como vox que solo buscan enfrentamientos», dice. no entiendo por qué vienen al barrio», le interrumpe silvia. a mí que no me digan que ser buen español es llevar una bandera. el buen español es el que va a mercadona y, con 15 euros, compra alimentos para el que no tiene», le responde.ismael tiene 24 años. el jueves por la mañana –un día después de los violentos disturbios– pasea con su amigo sergio (21 años) por la plaza roja, en la que impera la calma tras la tempestad del día anterior. la crispación y que la gente no sepa convivir con las ideas de cada uno está feo», dice mientras enumera todas las vulnerabilidades del barrio. no hay trabajo, no hay recursos, no hay autobuses», lamenta. la política, tanto a él como a sergio, les importa más bien poco. todos son los mismo, con opiniones distintas en frente de las cámaras pero al final forman parte de los mismo», afirma. falta mucho trabajo, mas del 70% de los jóvenes españoles están sin curro, sobre todo aquí, en los barrios más obreros y humildes, donde no hay ni ayudas ni recursos».a sólo unos metros, en el parque infantil, laura (26 años) juega con su pequeña de dos años en el tobogán. lo de ayer fue una locura. en un sitio tan pequeño y en medio de la pandemia», critica. según los cálculos de la policía, hasta este barrio del sur de madrid acudieron alrededor de 500 manifestantes contrarios a la misma y unos 350 asistentes al mitin de vox. lo de abascal fue un poquito una provocación», manifiesta. a menos de un mes para las elecciones, asegura que en su entorno hay ganas de votar, de cambiar las cosas». reconoce que todavía no tiene decidido su voto y que puede variar tanto hacia la derecha como hacia la izquierda. depende de lo que prometan, aunque no me los crea», asegura con resignación.alrededor del 17,5% de la población del barrio es mayor. es mediodía y los bancos están llenos de jubilados y jubiladas que comentan el día. la temperatura es buena, a pesar de que el cielo es de un gris plomizo, antesala de la tormenta que caerá al día siguiente. en uno de esos corrillos se encuentra, josé (74 años), jubilado, que asegura que aquí somos gente de bien trabajadora, que no nos metemos con nada y queremos vivir tranquilos». al igual que la mayoría de sus vecinos critica que se han olvidado un poco del barrio. necesitamos más prestaciones. lo único que queremos es lo de todo el mundo más sanidad, mas autobuses, y que todo el mundo tenga trabajo», dice con esperanza. a los pocos metros nos encontramos con carmen (80 años) que dice no reconocer al barrio en los incidentes del pasado miércoles. esto es un barrio muy tranquilo, aunque sí es cierto que con las crisis, hay un poco más de delincuencia». tolerante y combativo, vallecas votará el próximo 4 de mayo y, con toda seguridad, aquí la izquierda volverá a ganar las elecciones pese a la visita incómoda de santiago abascal. | 0 |
el ministerio español de ciencia e innovación tiene registrados diez proyectos de investigación de vacunas frente al coronavirus en todo el territorio nacional. si bien existen propuestas en otros países del mundo en esta línea, según la asociación española de vacunología (aev), la mayoría se encuentra en estadios muy incipientes. de las diez que se están investigando en españa encabezan la lista las tres del consejo superior de investigaciones científicas (csic), en concreto dos que se desarrollan en el centro nacional de biotecnología (cnb) el proyecto liderado por los científicos luis enjuanes e isabel sola, y el de juan garcía arriaza y el tercero, en el centro de investigaciones biológicas (cib), apellidado recientemente margarita salas en honor a esta insigne investigadora de proyección internacional, y capitaneado por los profesores vicente larraga y mariano esteban. el virólogo enjuanes prevé que su vacuna estará lista a principios del año que viene empleamos dos métodos de administración, el intranasal y el intramuscular, y veremos cuál accede antes al mercado, según las agencias reguladoras de administración de medicamentos. nuestra idea es que cada año habrá que actualizar la vacunación, como sucede con la de la gripe. sabemos que este virus es de genoma arn, lo que significa que muta rápidamente. la nuestra la hemos actualizado ya, antes de producirla, si tenemos en cuenta las variantes de reino unido o sudáfrica, por ejemplo». como advierte este experto, los virus respiratorios entran preferentemente por las vías respiratorias e, idealmente, la inmunidad se debe inducir por vía local, pero requiere muchos más controles para evitar los efectos secundarios y los sistemas de producción son sumamente mucho más complejos. el riesgo –explica– es que puede atravesar la barrera hematoencefálica, lo que supone pasar al torrente circulatorio y llegar al cerebro con graves efectos secundarios, si los indujera. aunque se sabe que el método intramuscular no es tan eficiente, las compañías han apostado por él por su mayor seguridad». un camino rápido en lo que concierne a cuándo saldrá al mercado su vacuna, se muestra muy cauteloso creíamos que el camino iba a ser mucho más rápido, pero ni siquiera hemos comenzado los ensayos clínicos en humanos, de modo que, siendo muy optimistas, hasta primeros de 2022 pensamos que no dispondremos de ella». para la científica isabel sola, codirectora del proyecto de enjuanes, esta iniciativa se basa en el desarrollo de una modalidad de vacuna del virus completo y parte de eliminar del genoma del virus todos los genes responsables de provocar la enfermedad y la virulencia, y conservar todos aquellos genes que son susceptibles de originar una respuesta inmune para la protección frente a la infección. a diferencia de otros modelos de vacunas –explica–, que pueden ser más sencillos y rápidos, el nuestro no incluye un solo componente del virus, que es lo que recogen la mayoría de las vacunas que se están desarrollando, sino que aporta distintos componentes, a fin de que confiera una protección inmune más completa y equilibrada y que esto asegure que nuestra vacuna sea más eficaz y segura». el segundo proyecto del cnb, del csic, liderado por los profesores juan garcía arriaza y mariano esteban, parte de investigaciones y tratamiento empleados en la erradicación de la viruela utilizamos un virus de la viruela, el virus vaccinia, como vector o vehículo para insertarle genes, en este caso del coronavirus, que puedan inducir una buena respuesta frente a las proteínas del coronavirus. en el aspecto de seguridad, nuestra vacuna ofrece todas las garantías y además es capaz de activar de modo muy potente los dos brazos, diríamos, del sistema inmune, es decir, tanto la inducción de anticuerpos como la activación de células t, que son las encargadas de eliminar aquellas células infectadas», según apunta. con respecto al tercer proyecto del csic, en el centro de investigaciones biológicas (cib) margarita salas, capitaneado por el profesor vicente larraga, este confía, al igual que sus colegas del csic, en que su vacuna esté disponible a finales de año o principios del próximo, pero, como todo científico, se muestra muy cauto como las primeras vacunas han llegado ya al mercado, debemos aportar algo nuevo a alguna multinacional farmacéutica para que se interese por ellas. entre las ventajas de la nuestra es su termoestabilidad, esto es, que se conserva a temperatura ambiente, aspecto del que al menos de momento no goza ninguna de las vacunas existentes, y que, al ser una vacuna de adn sintética, es posible rehacerla rápidamente para adaptarla a las variantes del virus más resistentes», explica. este parasitólogo advierte de que en el verano recuperaremos la normalidad», pero añade que la enfermedad durará dos o tres años más, de ahí que sea trascendental seguir fabricando vacunas y que tengamos nuestra propia capacidad para fabricarlas». el virólogo víctor cid, catedrático de la universidad complutense de madrid, y gran conocedor del comportamiento del coronavirus y sus mutaciones, está muy al tanto de todo lo que se está trabajando en inmunización en este campo en españa y aplaude el ingente esfuerzo investigador y el potencial humano de la más elevada categoría científica del país. la administración central –matiza– debería adquirir de una vez por todas más sensibilidad acerca de este importante asunto y aunar acuerdos con el sector privado. es uno de los principales indicadores de desarrollo de un país. sin embargo, lamentablemente hay capital humano y financiero, pero falta mucha voluntad política y esta es la base para conjugar y ordenar los otros dos pilares, que son fundamentales. y es verdaderamente lamentable, puesto que podríamos ser un país en este ámbito entre los primeros de nuestro entorno». pero, afortunadamente, no toda esta loable investigación está centrada en la capital del reino de españa, sino que otros centros también se encuentran en esta ardua lucha, como es el de la universidad de santiago de compostela (la coruña), que lleva a cabo dos proyectos, dirigidos por el profesor josé manuel martínez costas, que abandonó momentáneamente su trabajo y, sin más burocracias, devuelve con toda educación la llamada de la razón y le dedica el tiempo que haga falta. trabajamos en dos iniciativas –narra ilusionado el profesor josé manuel martínez costas– y en colaboración con el instituto carlos iii, de madrid. nuestras investigaciones se basan en el diseño de células que creen microesferas en las que podamos introducir las proteínas que deseemos. en este caso las cargamos de epítopos de coronavirus, con el objeto de estimular el sistema inmune frente a la covid». en realidad, como agrega el profesor de la universidad de santiago, el sistema dispone de diversas aplicaciones terapéuticas lo habíamos ensayado antes con otras infecciones y la respuesta fue muy satisfactoria, no precisamos adyuvantes y además era barato y rápido de producir, un aspecto muy relevante». si bien los ensayos se encuentran en fase preclínica, cuentan con una ayuda de la european vaccine initiative, de la unión europea, que les apoyaría para emprender estudios clínicos en fase i en humanos. el segundo de estos proyectos de la universidad está capitaneado por el profesor javier montenegro, cuya idea es diseñar una vacuna a semejanza de la moderna, basada en arn mensajero, que codifica las proteínas del coronavirus. para transportar los antígenos no empleamos virus inactivados, como en otras vacunas, sino que recurrimos a una alternativa sintética». con el propósito de unir esfuerzos y conocimientos la universidad de santiago está colaborando con el instituto de investigaciones biomédicas august pi sunyer (idibaps), relacionado con el hospital clínic de barcelona, donde el grupo del profesor felipe garcía contaba con una amplia experiencia en la búsqueda de una vacuna frente al sida. aquí también aporta su experiencia el grupo del instituto de investigación del sida, fundación irsicaixa. | 0 |
los prejuicios son la mayor barrera de las personas con discapacidad. la inclusión laboral ya era una de las asignaturas pendientes del mercado laboral y de las administraciones españolas antes de la pandemia, con una tasa de paro del 24% para las personas con discapacidad en 2019, 8 puntos por encima de la media nacional actual. tras el paso de esta devastadora crisis, este colectivo se encuentra con más puertas cerradas que antes y con menores posibilidades de lograr la libertad financiera que los sitúe en una posición de igualdad.maría josé, astrid o xavier ayudan a poner rostro a los 3,8 millones de personas con discapacidad que hay en españa, de los cuales 1,87 millones estaban en edad de trabajar en 2019, según datos del ine. en concreto, una de cada tres familias tiene a algún integrante con capacidades diferentes, señala albert campabadal, presidente del consejo español para la defensa de la discapacidad y la dependencia (ceddd).la crisis ha supuesto una estocada mortal para la inclusión laboral de estas personas. según el informe discapacidad y relaciones sociales» elaborado por fundación adecco en colaboración con la consejería de igualdad y políticas inclusivas de la generalitat valenciana, el 79,4% de las personas con discapacidad ha visto empeorar su situación laboral desde que comenzó la pandemia, un 17,6% ha perdido su empleo, un 46,7% está buscando trabajo, y durante el último año, el 55% de las personas con discapacidad en búsqueda activa de empleo no ha realizado entrevistas de trabajo ni tenido ningún tipo de contacto con el mundo empresarial. de hecho, la contratación de personas con discapacidad cayó por segundo año consecutivo, un 7,7%, en el primer trimestre de 2021.las tres personas con discapacidad entrevistas por la razón tienen una profesión que pueden ejercer de manera competente y reclaman no ser víctimas de limitaciones externas. a sus 50 años, maría josé no ha podido volver a ejercer de agente de viajes, al ser uno de los sectores más afectados por la covid-19, y actualmente vive en un piso compartido. me siento muy impotente porque no tengo nada y no puedo hacerme cargo de mi hijo», cuenta a la razón con la voz temblorosa. con una discapacidad del 38% por fibromialgia, no puede optar a puestos de limpieza o de hostelería me quedo coja casi al momento». tras dejar su trabajo en 2018 para cuidar a su hijo que fue diagnosticado con síndrome de asperger, no pudo volver a incorporarse al mercado laboral. la depresión, la ansiedad y un intento de suicidio en 2019 fueron la gota que colmó el vaso hasta la llegada de algo mayor la crisis de la covid-19. a través de distintas asociaciones accedió a un curso dual de trabajo y estudio y logró un puesto en el ayuntamiento de mallorca, cuyo salario no le permite pagar un alquiler completo ni estar cerca de su hijo de 19 años. astrid, fotógrafa de 43 años, se topó con la crisis justo al trasladarse de méxico a españa con su marido. además de pertenecer a un sector especialmente perjudicado por la cancelación de eventos, su discapacidad auditiva del 37% le ha supuesto un coste extra. las cajas de pilas para sus audífonos cuestan 52 euros y aunque el sistema de salud se las debería proporcionar, no lo ha estado haciendo debido al colapso que ha causado la covid-19. cuando intenta buscar trabajo en los sectores más demandados actualmente, como atención al cliente, se topa con una ingente cantidad de aspirantes. astrid también pone el foco en la once, cuyas ofertas de trabajo le parecen poco dignas» y mal pagadas» en muchos casos. no están tomando en cuenta las necesidades de personas con capacidades diferentes, solo están llenando huecos. si al gobierno le importara te darían ofertas reales».xavier, auxiliar administrativo con una parálisis en su brazo izquierdo, considera que es un buen momento para que el gobierno y las instituciones empiecen de cero» y hagan adaptaciones, creen ayudas y hagan cumplir la cuota del 2%. la ley no se cumple. echamos en falta medidas para incentivar el empleo», añade. xavier se acogió a un ere en su empresa de forma voluntaria, contaba con dos años de paro y la seguridad de encontrar otro puesto, pero la covid-19 no entraba en sus planes. al principio pensé que no me afectaría, pero tampoco esperaba que se iba a alargar tanto. mi intención era estar trabajando hace ya cinco meses», apostilla.las medidas ya vigentes no han servido para mucho en esta crisis. un ejemplo de ello es la famosa cuota del 2% de la que hablaba xavier, por la cual todas las empresas con más de 50 trabajadores en plantilla deben reservar el 2% de los puestos para personas con discapacidad. la medida está bien en teoría, pero no se cumple en la práctica. campabadal señala que hace cinco años, los datos más recientes de los que dispone, el 80% de las empresas incumplía esta obligación. si hay un incumplimiento es porque la inspección de trabajo no está por la labor», denuncia. muchas veces las empresas se escudan en la dificultad para encajar determinados perfiles en sus actividades. para combatir este problema surgen los centros especiales de empleo, unas empresas que son capaces de cubrir los servicios que demandan otras compañías mediante trabajadores con distintos tipos de discapacidad. en españa, actualmente hay 2.100 de estos centros, tanto de iniciativa social como empresarial, y dan trabajo al 26,3% de la población activa con discapacidad, explica campabadal.la vacunación también está siendo otra traba para garantizar la independencia económica de las personas con discapacidad, subraya el presidente del ceddd. muchos de estos trabajadores son población de riesgo, por lo que, al quedar excluidos de las primeras fases de vacunación, se ven obligados a ausentarse de sus puestos y a pedir bajas. en concreto, desde que empezó la pandemia, un 4,2% ha tenido que reducirse la jornada y un 4,4% está de baja por motivos de salud, según el estudio de adecco. por ello, desde ceddd reclaman preferencia en la vacunación para evitar que el virus se convierta en otro factor más de exclusión. | 0 |
a la expectativa, resolviendo a toda prisa y sobre la marcha. así se encuentran la gran parte de las comunidades autónomas ante el fin de las restricciones dispuestas por el gobierno para controlar la transmisión del coronavirus en españa. la mayoría han avanzado que no continuarán con el cierre perimetral de su territorio (excepto baleares, que pide justificar el desplazamiento) ni con el toque de queda. pero hay excepciones.españa.llegamos al 9-m desgobernadosbaleares, la comunidad valenciana –curiosamente las dos comunidades que tienen actualmente la incidencia acumulada (ia) a 14 días más baja de toda españa–, canarias y navarra han declarado su intención de continuar con la restricción de la movilidad nocturna, aunque solo baleares y la comunidad valenciana tienen hasta el momento la autorización judicial para hacerlo. en total, más de 9 millones de españoles (un 19% de la población española) podrían continuar soportando el toque de queda.con una incidencia acumulada en españa a 14 días en 198 casos por 100.000 habitantes, todavía hay cinco comunidades que se encuentran en riesgo extremo (país vasco, comunidad de madrid, navarra, aragón y cataluña) y se prevé una desescalada caótica por las diferentes decisiones que han adoptado las regiones (o que están tomando aún) para afrontar el nuevo escenario que se abre. sin cierre perimetral ni toque de queda, la junta pondrá en marcha una desescalada en tres fases, vinculadas al nivel de vacunación, en la restricciones de horarios y aforos. en la primera de ellas, que entrará mañana en vigor, la hostelería abrirá hasta las 00 00 horas, y se permitirán reuniones de hasta 10 personas en el exterior y 8 en el interior, así como la apertura de las discotecas hasta las 02 00 horas. playas y piscinas no tendrán limitación de horarios. en caso de que la incidencia superase en algún municipio los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes pedirá autorización judicial para cerrarlos y se prohibirá en ellos toda actividad comercial que no sea esencial. la comunidad mantendrá cerradas por alta incidencia zonas que ya lo estaban en este momento (jaca, tarazona, calatayud y las comarcas de cinco villas, campo de cariñena, ribera alta del ebro y valdejalón). levanta el cierre perimetral y el toque de queda. la hostelería podrá abrir hasta las 22 00 (20 00 horas en aquellas zonas que estén en alerta 3 agravada). permitirá un aforo en bares y restaurantes de un máximo de 30 personas en interior (en mesas de 4) y de 50 en el exterior del local (en mesas de 6). el principado ha flexibilizado las restricciones para hacer frente a la nueva situación, con el cierre de la hostelería hasta 01 00 (con grupos de hasta seis personas) y la posibilidad de efectuar cierres por localidades o incluso barrios. no habrá limitación de personas en las reuniones, aunque en situaciones epidemiológicas especialmente graves» se podrán adoptar medidas que restrinjan este derecho fundamental. el tribunal superior de justicia de baleares aprobó el jueves mantener la limitación nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas y los controles para la entrada a la comunidad, siendo necesario en su caso un control sanitario (pcr o una prueba de antígenos). las reuniones y encuentros familiares y sociales se fijan en un máximo de seis personas. la hostelería cerrará a las 22 30 horas, y se permitirá la apertura del interior de los locales a partir del próximo 23 de mayo. el archipiélago ha manifestado su intención de mantener el toque de queda, así como los controles obligatorios en puertos y aeropuertos. no tiene, sin embargo, limitación de movilidad a otras comunidades autónomas peninsulares. las islas de tenerife, gran canaria, lanzarote, la graciosa y el hierro tienen limitación de la movilidad nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas (con cierre de hostelería a las 23 00), y las de la palma, la gomera y fuerteventura de 00 00 a 06 00 horas. abierta al resto de autonomías y sin toque de queda, la comunidad mantendrá cerrado el interior de los establecimientos de hostelería, que podrán abrir hasta las 22 30 horas. la ocupación en terrazas será del 75% y de seis personas por mesa. además, baraja la posibilidad de efectuar cierres perimetrales puntuales valorando la situación de la pandemia municipio a municipio. el vicepresidente autonómico, francisco igea, anunció esta semana que cerrará los locales de hostelería a las 00 00 horas, y que clausurará el interior de los bares en localidades que tengan una incidencia superior a los 150 casos por 100.000 habitantes. la región aplicará los criterios del semáforo» epidemiológico con cuatro niveles de alerta fijado por el ministerio de sanidad tras la eliminación del toque de queda y el confinamiento perimetral. el aforo máximo será del 75% en bodas, bautizos, comuniones y funerales, salvo si celebran en iglesias, en cuyo caso será del 100%. el gobierno regional decidirá un paquete de medidas a adoptar tras el fin de la limitación de la movilidad autonómica y del toque de queda (instrumento que era partidario de mantener, aunque se enfrenta al escollo jurídico). sin embargo, ha trascendido que podría aumentar de 6 a 10 el número de personas en los locales de hostelería. durante 15 días seguirán en vigor las restricciones como la limitación de los aforos y de los encuentros sociales a un máximo de seis personas, tanto en interiores como en el exterior. asimismo, mantiene el aforo máximo del 50% en actos religiosos y ceremonias civiles. la comunidad termina con la limitación de la movilidad a otras autonomías y con el toque de queda. los restaurantes podrán servir hasta las 23 00 horas, los comercios abrir hasta las 22 00, y las actividades culturales y deportivas hasta las 23 00 horas con limitación de aforo el tribunal superior de justicia de la comunidad valenciana ha autorizado las limitaciones a la movilidad nocturna (de 00 00 a 06 00 horas), a las reuniones sociales y familiares (fijadas en un máximo de diez personas) y restringir al 75% el aforo en los lugares de culto, pero establece de momento su duración hasta el 24 de mayo. podrán prorrogarse o no dependiendo de la evolución de la epidemia. la generalitat tiene previsto revisar los horarios y los aforos de los establecimientos e hostelería, con la idea de ampliar el horario de cierre hasta las once de la noche. la región no impondrá toque de queda y ampliará el horario de la hostelería hasta las 00 00 horas, mientras que recomendará que las reuniones en domicilios se limiten solo a grupos de convivientes. en hostelería, el horario permitido será de 6 00 horas a 00 00 horas, no pudiendo admitir nuevos clientes desde las 23 00 horas, y se mantendrá la prohibición de consumo en barra y la limitación de cuatro comensales en el interior y seis en las terrazas. el consejero de sanidad en funciones de la comunidad de madrid, enrique ruiz escudero, informó ayer además de que la obligatoriedad del uso de mascarillas se mantiene en las mismas condiciones y con las mismas excepciones» que las que existen actualmente. la región suprime el toque de queda y el cierre perimetral, y los bares y restaurantes podrán abrir hasta la medianoche. el ejecutivo de la comunidad se plantea decretar cierres de municipios si la situación de la pandemia lo requiere. en este sentido, la consejería de sanidad y servicios sociales ha publicado una resolución con los distintos niveles de alerta sanitaria y las medidas generales de prevención e intervención administrativas en materia de salud pública ante la crisis de la covid-19. en concreto, esta resolución establece cinco niveles, como son el de nueva normalidad, y de alerta del 1 al 4, a partir de los cuales señala los límite de aforo en las diversas actividades a desarrollar. alberto núñez feijóo, presidente de la xunta, informó de la ampliación de los horarios de los bares hasta las 23 00 horas y de los restaurantes hasta la 01 00. además, el ejecutivo ha propuesto limitar las reuniones de no convivientes entre la 01 00 y las 06 00 (para lo que necesita respaldo judicial). tanto el toque de queda como el cierre perimetral decaen mañana, aunque seguirán clausurados los cinco municipios de la comunidad que continúan en riesgo extremo (cambados, cualedro, laza, padrón, vilanova de arousa), cuya movilidad nocturna está también limitada de 23 00 a 06 00 horas. la intención del gobierno cántabro pasa por implantar una herramienta, la del semáforo, para establecer en qué localidades se toman una serie de medidas más restrictivas. mientras tanto, el consejo de gobierno aprobó ayer que la comunidad se sitúe a partir de mañana en el nivel 3 (alto). así, recomienda un máximo de seis personas en todas las reuniones. el aforo máximo permitido en la hostelería (abierta hasta las 00 00 horas) será de un 50% en el interior y no habrá límites de aforo de ningún tipo en el exterior. levanta también el toque de queda y la movilidad con otras autonomías. la región levanta el confinamiento perimetral y elimina el toque de queda, aunque la actividad no esencial (hostelería, entre ella) queda cerrada desde las 00 00 hasta las 06 00 horas. las reuniones sociales se amplían a seis personas en público y en privado. la comunidad foral abrirá sus fronteras desde mañana, aunque planea mantener el toque de queda desde las 23 00 a las 6 00 oras. recomendará limitar las reuniones en los domicilios a un máximo de seis personas de dos grupos de convivencia y la ampliación del horario de las terrazas a las 22 00 horas en la hostelería. aunque la intención del ejecutivo regional era mantenerlo, el tribunal superior de justicia del país vasco no ha permitido seguir con el toque de queda, ni limitar las reuniones a cuatro personas. tampoco ha apoyado el confinamiento autonómico ni los municipales. el presidente vasco, iñigo urkullu, pidió ayer a la ciudadanía que mantenga voluntaria y conscientemente» una limitación de la movilidad nocturna entre las once de la noche y las seis de la mañana, así como que no se reúna en grupos formados por más de cuatro personas. | 0 |
si bien las comunidades autónomas gobernadas por el psoe refrendan la decisión del presidente del gobierno de no prorrogar el estado de alarma, en su mayoría las autonomías lideradas por el partido popular critican la situación "de indefensión" que ello provoca y cargan contra pedro sánchez, al considerar que "no tiene un plan para españa" de recuperación ante el coronavirus. y es que, el presidente del ejecutivo prometió un "plan b" tras el estado de alarma, sin embargo, como avanzó este diario, en moncloa no se prevé tramitar una legislación adicional en el corto plazo. desde la comunidad de madrid se critica que, se pasa la patata caliente a las comunidades. "volvemos a encontrarnos ahora con la responsabilidad a espaldas de las comunidades", lamenta isabel díaz ayuso. el presidente de la junta de andalucía, juanma moreno cree que moncloa "no ha sido capaz de poner en marcha una legislación específica ni ha permitido a las comunidades establecer una legislación que aporte seguridad". en el caso de cantabria, gobernada por el prc, no ve mal la intención del ejecutivo pero hubiese preferido que se lo comunicaran antes, una posición que comparte el lendakari íñigo urkullu. el gobierno de españa no tiene un plan para españa» tendrá que ser el gobierno el que decida qué escenario quiere para españa, porque el gobierno de españa no tiene un plan para españa, que es lo que venimos sufriendo más de un año. y tenemos otro problema no ha habido una ley de pandemias a la que el presidente y la vicepresidenta se comprometieron el año pasado. nos dijeron que para verano del año pasado habría una legislación que nos podría abrir, señalar el camino, a las demás comunidades y no han hecho nada. y volvemos a encontrarnos ahora con la responsabilidad a espaldas de las comunidades. nosotros pediremos, mientras haya pandemia, que la justicia avale las medidas que estábamos tomando». el gobierno de sánchez no ha hecho los deberes» desde hace más de un año vivimos momentos de incertidumbre constante, incertidumbre que va a ir en aumento con la finalización del estado de alarma. el gobierno de la nación no ha sido capaz de poner en marcha una legislación específica ni ha permitido a las comunidades establecer una legislación que aporte seguridad y que frene la inseguridad a la que nos enfrentamos una vez llegue el fin del estado de alarma. atravesamos una cuarta ola y la incidencia está en aumento. el gobierno de españa no ha hecho los deberes y no ha desarrollado una normativa que nos permita tener más competencias y cobertura legal. esto no puede quedar en una situación de inseguridad jurídica». una vez más, el ejecutivo se echa a un lado» necesitamos una legislación ordinaria que no sea el excepcional estado de alarma y que nos permita actuar de forma ágil y segura si la incidencia es elevada. es una medida que llevamos reclamando casi un año. el gobierno de españa no ha tomado ninguna medida para dotar de herramientas jurídicas a las comunidades. una vez más el ejecutivo de se echa a un lado en la gestión de la pandemia y deja el futuro de la gestión en manos de la suerte. anuncia el fin del estado alarma sin tener un plan b» de actuación para luchar contra el virus y sin saber cuál será la incidencia de la pandemia en esa fecha. es urgente que el presidente sánchez convoque ya una conferencia de presidentes». estamos ante una situación de incertidumbre» no le oculto nuestra preocupación porque estamos a las puertas de una situación de incertidumbre una vez anunciada la finalización del estado de alarma y, por lo tanto, la no existencia de cobertura legal para tomar decisiones que afectan a la movilidad, a derechos fundamentales y a actitudes ciudadanas. tras un año de pandemia, el gobierno sigue sin poner en marcha una legislación específica. las comunidades llevamos mucho tiempo pidiendo una legislación específica, pero estamos como hace un año, sin ninguna legislación, salvo el estado de alarma. el gobierno no establece una legislación ni deja a las comunidades que establezcan su propia legislación». es precipitado y alejado del criterio sanitario» anunciar el fin del estado de alarma cuando aún tenemos que hacer frente a una cuarta ola parece precipitado y alejado de cualquier criterio técnico y sanitario, sobre todo cuando no hay plan b» en el ámbito jurídico. le demando al presidente sánchez que trabaje para que, llegado el momento, no nos veamos sin herramientas para combatir al virus. desde hace seis meses, las comunidades hemos tenido que poner en marcha medidas sin coordinación con el gobierno. ahora volvemos a una enorme inseguridad y nos quedamos sin respaldo jurídico para tomar decisiones. estos anuncios sin consulta y sin cogobernanza no hacen más que generar incertidumbre entre la población». necesitamos certeza para aplicar medidas» desde el gobierno asturiano se muestran optimistas en poder seguir aplicando medidas contundente» una vez que decaiga el estado de alarma. si bien el presidente autonómico no se ha manifestado al respecto, la portavoz del consejo de gobierno melania álvarez apuesta por continuar con el modelo de restricciones vigentes –esto es por concejos– porque, a su juicio, han demostrado su validez y eficacia». sin embargo, la portavoz reconoce que tras el fin del paraguas del estado de alarma, existen dudas jurídicas» pendientes de aclarar. es por ello que defiende que las comunidades deben tener certezas jurídicas para aplicar las medidas necesarias para controlar la pandemia». se ha hecho sin contrastarlo con las comunidades» aunque es un deseo compartido por la sociedad en su conjunto, es una situación que debe cumplir unas condiciones hoy impredecibles, como la evolución y el proceso de la pandemia y la vacunación. el anuncio se ha hecho sin contrastarlo con las comunidades, responsables de la atención sanitaria y en primera línea de lucha contra el virus. por tanto, ante el anuncio realizado por sánchez, podemos decir que ojalá sea posible. ¡ojalá que el periodo desde el 9 de mayo hasta la anunciada inmunidad del 70% de la población para finales de agosto sea un periodo en el que esté garantizado el suministro de vacunas y sigamos cumpliendo con las medidas preventivas a nivel individual y colectivo!». habría sido un detalle que nos lo hubiese dicho antes» el anuncio del presidente del gobierno, pedro sánchez, sobre el posible levantamiento del estado de alarma a partir del 9 de mayo no me parece mal, aunque habría sido un detalle por su parte comunicarlo previamente a los presidentes autonómicos. de hecho, creo que debe convocar cuanto antes una conferencia de presidentes para analizar conjuntamente las consecuencias de esa decisión y adoptar las medidas necesarias para garantizar la seguridad jurídica en la actuación de las comunidades. son las autonomías las que tienen y tendrán que seguir aplicando restricciones en función de la evolución de la pandemia y es necesario garantizar que esas medidas se llevan a cabo con la base legal suficiente». hay que abordar el ámbito jurídico del fin de la alarma» espero que en las próximas reuniones del consejo interterritorial se aborde el ámbito jurídico de la cuestión. desde el punto de vista sanitario, es necesario que las autonomías puedan disponer de recursos que permitan reaccionar de manera adecuada ante el incremento de la incidencia que se pudiera producir una vez que decaiga el estado de alarma. en ceuta vivimos un momento alarmante, por lo que consideramos imprescindible que quede clara la capacidad de respuesta jurídica de las administraciones territoriales a partir del 9 de mayo. hay que poner encima de la mesa un horizonte claro para saber cómo actuar a partir de esa fecha y no se debe perder el ámbito de la acción coordinada». nos deja en una situación de indefensión» la situación en la que nos deja a las comunidades es un poco de indefensión. el estado de alarma obedece a la limitación de derechos fundamentales y las comunidades no pueden regularlos. eso solo se puede regular por ley orgánica, excepto si hay estado de alarma. si no es así, nos quedamos sin una herramienta jurídica. hace falta una herramienta jurídica, llámese estado de alarma, que es muy excepcional, o, como ha dicho el consejo de estado, buscar herramientas jurídicas. lo que está claro es que tenemos que tener mecanismos para evitar que haya rebrotes. lo prudente seria tener alguna herramienta para hacer las restricciones que hagan falta o no frenamos esto». | 0 |
Xoán Fórneas (Lugo, 17 de diciembre de 1993) es un actor, músico, y productor español, conocido por interpretar el papel del guardia civil Pardines en la serie de Movistar+ La línea invisible. Xoán Fórneas nació el 17 de diciembre de 1993 en Lugo, en la comunidad de Galicia (España)[1][2], y además de la actuación también se dedica a la música, el canto, y el teatro.[3][4] Xoán Fórneas de 2011 a 2015 se formó durante cuatro años en interpretación en la RESAD.[5] En 2012 se formó en interpretación en el teatro musical con Nacha Guevara. Al año siguiente, en 2013, inició su carrera actoral en la película Viral dirigida por Lucas Figueroa. En 2016 ocupó el papel de Fran en la serie Fontealba. En 2016 y 2017 integró el elenco de la miniserie Dalia, a modista.[6] Por esta última interpretación, en 2017, fue nominado a Mejor actor de reparto al Premio Mestre Mateo.[7] De 2017 a 2019 fue elegido por TVE para interpretar el papel de Íñigo Cervera / Ignacio Barbosa en la telenovela emitida en La 1 Acacias 38[8][9] y donde actuó junto a actores como Alba Brunet, Alejandra Lorenzo, Jorge Pobes, Sandra Marchena y Amparo Fernández.[10][11] En 2020 protagonizó series en la serie La línea invisible (en el papel de José Antonio Pardines), en A lei de Santos (en el papel de Duarte)[12] y en Xan. En el mismo año dirige el cortometraje Es una Estrella junto a Alejandro Jato. En 2021 interpretó el papel de Mario en la serie 3 caminos. En el mismo año interpretó el papel de Manu en la miniserie Élite: historias breves.[13][14] En 2022 se unió al elenco de la serie Heridas, interpretando el papel de Fabio Sierra.[15] Al año siguiente, en 2023, ocupó el papel de Raúl Covas en la serie web Reina Roja. En el mismo año formó parte del elenco de la serie Red Flags, en el papel de Igor.[16][17] Xoán Fórneas estuvo casado tres años (de los diecinueve a los veintiún) y se volvió a casar a los veintitrés.[18] = Cine Televisión Web TV = Cortometrajes Premio Mestre Mateo Xoán Fórneas en Internet Movie Database (en inglés). Xoán Fórneas en Instagram Xoán Fórneas en aaag.gal Xoán Fórneas en listal.com | 0 |
ante el fin del estado de alarma el próximo 9 de mayo y la intención del ejecutivo central de no volver a renovar este mecanismo jurídico que otorga a las comunidades autónomas un paraguas jurídico para poder limitar los derechos fundamentales, los territorios gobernados por el psoe respaldan la decisión tomada por el presidente del gobierno pedro sánchez y confían en declaraciones a la razón, o bien a través de sus redes sociales, que disponen de recursos suficientes para hacer frente a las contingencias venideras, como es el caso de la presidenta de navarra, maría chivite o el líder autonómico de aragón, javier lambán. el hecho de que decaiga el estado de alarma, lo ven como una "buena noticia para la recuperación", según mantiene el presidente de canarias, ángel víctor torres. para la presidenta de la rioja, concepción andreu, "no tenía sentido prorrogarlo" y en el caso del líder de castilla- la mancha, emiliano garcía-page, refrenda la posición de moncloa, aunque pide una estrategia común entre todas las comunidades para enfrentarse a la pandemia. mejor apoyar una estrategia entre todos que no tenerla» lo que dijo el otro día el presidente del gobierno no es que el día 9 acaba el estado de alarma, es que trabaja, el gobierno y el país en su conjunto, para que el día 9 no sea necesario tenerlo. estas fueron las palabras literales, y me importa porque nos jugamos mucho todos, y los que estamos gestionando a pie de calle el asunto, más. quedan varias semanas y yo estoy absolutamente convencido de que si la alarma el día 9 sigue, el estado arbitrará mecanismos, porque no nos podemos quedar en ningún limbo. sería razonable hacer a futuro una reflexión sobre la legislación excepcional. hace falta coherencia es mejor apoyar una estrategia entre todos, aunque sea equivocada, que no tener estrategia». se dan las condiciones para que se levante» hace semanas que trabajamos con el escenario de la finalización del estado de alarma el 9 de mayo. considero que es un horizonte razonable, así como anunciarlo con un mes de antelación. los indicadores sanitarios en la comunitat reúnen las condiciones para que se levante. en todo caso, habrá que ir viendo cómo se comporta la situación epidemiológica durante esta cuarta ola y adoptar las medidas y ajustar las decisiones en función de la evolución de la pandemia. fuera del estado de alarma no nos encontramos desprotegidos. en la comunitat valenciana adoptamos medidas de restricción de la movilidad en octubre, sin estado de alarma, avaladas por el tsjcv». no se puede vivir eternamente en la excepcionalidad» el anuncio sobre la finalización del estado de alarma es justo y necesario si tenemos en cuenta los datos actuales, así como del calendario de vacunación. considero además que españa cuenta con legislación que permite la toma de decisiones en el nuevo escenario a partir del 9 de mayo. es una decisión lógica, ya que no se puede vivir eternamente en un estado de excepcionalidad. es una cuestión de la que las comunidades han estado hablando con el gobierno desde hace tiempo, aunque la última palabra corresponde al ejecutivo central. se abre un escenario en el que las decisiones se tienen que tomar en común y es más fácil ponerse de acuerdo cuando hay voluntad». no tendría sentido prorrogarlo» nuestro deseo es el mismo que el que tiene el presidente del gobierno que no fuese necesario prorrogarlo y que se diesen las circunstancias para ello. no obstante, desde el gobierno de la rioja estaremos como siempre a la altura de las circunstancias para colaborar y continuar apostando por la formula de la cogobernanza. el estado de alarma está siendo un instrumento útil, que aporta seguridad jurídica. pero es un mecanismo legal excepcional que debe estar reservado para momentos de excepcionalidad. el avance de la vacunación nos pone en un escenario en el que las medidas sanitarias están dentro del margen de las competencias autonómicas y, por tanto, no tendría sentido ampliarlo más». tenemos recursos para hacer frente a las contingencias» siempre hemos actuado con lealtad y con respeto al consejo interterritorial. en aragón, el paraguas estatal del estado de alarma lo hemos complementado con nuestra propia normativa somos la única comunidad que hemos legislado en esta materia. las comunidades tenemos recursos para hacer frente a las contingencias que vayan surgiendo. hasta el 9 de mayo falta un mes vamos a confiar en que la situación mejore y las medidas se puedan flexibilizar. sobre las decisiones unilaterales de algunas comunidades, consideramos que estas decisiones se deben tomar en el seno del consejo interterritorial. si cada uno fuese por su cuenta saldríamos mal parados». hay mecanismos para luchar contra la pandemia» las comunidades tenemos mecanismos y herramientas importantes para hacer frente a la pandemia. quiero recordar que en navarra, los jueces nos autorizaron el cierre perimetral de la comunidad sin estar en estado de alarma. adivinar cómo estaremos el 9 mayo es adivinar mucho, pero es verdad que el presidente hizo el anuncio en un contexto en el que se está avanzando mucho en el proceso de vacunación y con la perspectiva de que la cuarta ola no va a tener una incidencia como la anteriores. pero en las reuniones de los consejos interterritoriales se toman decisiones consensuadas y creo que esa cogobernanza funciona. hay un proceso de escucha a las comunidades». es una buena noticia para la recuperación» el aumento de la vacunación y las respuestas que se han dado a momentos críticos, como el verano, navidad, carnaval y semana santa, muestran que aún hay que esperar a ver en los próximos días su influencia. habrá que mantener algunas medidas para poder bajar la curva, pero todo hace prever que irá a mejor en abril y en mayo. por lo tanto, el fin del estado de alarma es una buena noticia para la recuperación sanitaria y económica del país. las medidas a tomar las decidirá lógicamente la evolución de la pandemia y la cogobernanza que se establecerá, entiendo, de nuevo entre el presidente del gobierno y los presidentes autonómicos, y hay circunstancias en las que sí tenemos que buscar soluciones». las medidas que tomemos deberán pasar por el tsjc» el govern está en funciones y es de coalición, por lo que hay diversidad de voces. mientras desde vicepresidencia (pere aragonès) prefieren esperar al 9 de mayo y ver la situación epidemiológica para tomar una postura, desde la consejería de presidencia (meritxell budó) consideran que sin estado de alarma podrán seguir haciendo lo mismo que se está haciendo ahora. pero con una diferencia a partir de ahora estas medidas deberán pasar por el tsjc. en este sentido, queremos recordar que confinamos la conca d’òdena sin estado de alarma», exponen. nosotros tomaremos las medidas igual, con criterios sanitarios, siempre que se tengan que aplicar porque, teóricamente, está yendo a mejor». es absolutamente necesaria una desescalada lenta» estudiaremos qué medidas tomar una vez haya finalizado el estado de alarma para asegurar una desescalada lenta. necesitamos todas las herramientas jurídicas para poder tirar adelante y queremos hablar con el gobierno para saber si piensa habilitar un marco jurídico para permitirnos tomar decisiones. baleares estudiará qué decisiones puede tomar para asegurar medidas restrictivas. dependerán de las competencias que el gobierno le confiera al consejo interterritorial, si el presidente anuncia que este órgano es el encargado de tomar las decisiones. pero es absolutamente necesario que la desescalada sea lenta. no por tener prisa hay que perder de vista el objetivo general». | 0 |
pedro sánchez ha hipotecado su futuro a las vacunas y a los fondos europeos. pero, a pesar de que la campaña electoral madrileña esté dando fuerza al discurso oficial hiperoptimista, en estos dos objetivos han aparecido obstáculos en el camino que echan más sombras que luces sobre las promesas del presidente del gobierno. las campañas electorales lo aguantan todo.opinión.la propaganda negra del presidente en la diplomacia europea es donde dan la señal de alerta sobre los recelos que despierta la seguridad que estos días exhibe el presidente. en bruselas están viendo evolucionar sobre el terreno las dos cuestiones a las que sánchez tiene ligado su futuro. y allí, sus respuestas a las preguntas distan bastante de la seguridad oficial de moncloa.¿cómo podrá sánchez cumplir con el calendario con el que se ha comprometido, pese al caos con la vacuna de astrazeneca? la respuesta oficial de moncloa es que no habrá problema. en bruselas lo ven de otra manera. lo que está diciendo alemania llevar a pensar que no será así. la canciller ángela merkel ha dicho esta semana que por la vía europea no llegarán a tiempo las vacunas que ella necesita porque hay retrasos en los laboratorios, y si a ella le ocurre esto, a los demás, igual. por eso ha iniciado la negociación de un contrato bilateral con rusia para comprar la sputnik-v», explican en la delegación parlamentaria española.en bruselas creen que el gobierno de sánchez tiene un problema con astrazeneca porque apostó demasiado» por ella en la compra negociada por la ue. es la más barata por razones de distribución y porque sus laboratorios renunciaron a lucrase con su producción. en este proceso, en el que la hazaña científica es tan indiscutible como el fracaso político, la ue anticipó un fondo para la investigación y luego asumió la tarea de centralizar la reserva para los estados, a fin de garantizar un precio único y dosis suficientes para todos los países y evitar así que algunos monopolizaran toda la producción y hubiera países del espacio schengen que se quedaran sin plan de vacunación».es un sistema parecido al que utiliza dentro de españa con vacunas como la de la gripe el gobierno central dirige una compra centralizada para evitar una subasta al alza, de tal forma que luego cada comunidad autónoma decida en el mercado cuántas dosis quiere y de qué marca.en el caso europeo, la ue reservó las vacunas, estableció unos criterios de proporcionalidad y se las ofreció a los estados. la importante apuesta por astrazeneca complica los planes del gobierno español cuando los demás laboratorios están teniendo también problemas de producción. ahora podemos encontrarnos, si seguimos la fórmula de francia de sustituir la segunda dosis de los ya vacunados por otra marca, con que no tenemos vacunas para cumplir el calendario de los más de dos millones de ciudadanos pendientes de cumplimentar sus vacunaciones, mientras que perdemos con las dosis sobrantes de astrazeneca».el fracaso en la estrategia de vacunación es doble. es responsabilidad directa de la unión europea, y es posible que cueste cargos» dentro de la comisión europea en las próximas semanas o meses, advierten en bruselas. y luego están los errores que son imputables directamente al gobierno español. el coste de este fracaso se mide en ruina y en vidas, pero, sin embargo, bajo el ruido de la lucha de partidos, y ahora de la batalla electoral madrileña, los líderes políticos no bajan de la superficie, obcecados en la confrontación ideológica y en episodios como el de vallecas, generados por ellos. por cierto, la ue fue la primera en abril del año pasado en establecer un plan de vacunación, invirtió el dinero en investigación, y ahora avanza muy por detrás de su propio calendario y con respecto a lo que están haciendo otros países como estados unidos o reino unido. con los fondos europeos también hay un importante retraso que ya está amenazando a la recuperación económica. en alemania, faltaba la firma del presidente de la república, pero el tribunal constitucional frenó este trámite hasta que la corte resuelva otro recurso contra el fondo de recuperación. la previsión es que la resolución del asunto podría retrasarse hasta tres meses. mientras que polonia y hungría, por estar en contra de todo lo que afecta al obligado cumplimiento de unos mínimos democráticos, han elevado el acuerdo al tribunal constitucional europeo. el gobierno español se ha visto ya obligado a recortar el crecimiento en 3,3 puntos esperando, precisamente, que el efecto de las vacunas contra el coronavirus y la llegada de los fondos europeos se noten en el próximo ejercicio. el gobierno confiaba en que la ejecución del plan español para recibir dinero del fondo de recuperación aportaría hasta 2,6 puntos al pib a lo largo del año. pero el retraso explica al menos el recorte de un punto en la estimación. la previsión de la comisión europea era que antes del verano se entregara la prefinanciación del 13 por ciento de los fondos, y que hubiera un segundo desembolso a finales de 2021. esos planes no se cumplirán y todo indica que habrá que esperar al menos hasta el cuarto trimestre. | 0 |
nunca llueve a gusto de todos y el anuncio del presidente del gobierno, pedro sánchez, mostrando su intención de poner fin al estado de alarma el próximo 9 de mayo no iba a ser una excepción, más si cabe ante unas inminentes elecciones en la comunidad de madrid que se analizan como si de unas generales se tratasen. sin embargo, era algo de esperar, pues desde que comenzó la pandemia y el primer estado de alarma el 15 de marzo del pasado año no ha habido unanimidad a la hora de prorrogar esta medida excepcional. los que primero pedían coordinación y un mando único pasaron a reclamar meses después más autogobierno, para volver a pedir más adelante que todo lo orquestase moncloa... y ahora, más de lo mismo el fin de las principales restricciones gusta a unas comunidades y enfada a otras, mientras que hay a quien le es indiferente.españa.varias comunidades urgen a sánchez a una conferencia de presidentes y critican que no tenga "un plan para españa"españa.las comunidades socialistas refrendan el fin del estado de alarma "no se puede vivir eternamente en la excepcionalidad" varios presidentes autonómicos han mostrado a la razón su parecer sobre la propuesta de sánchez de poner fin al estado de alarma, mientras que otros han preferido no hablar a través de este periódico, aunque sí que lo han hecho en ruedas de prensa, a través de sus redes sociales. en el caso de asturias, por ejemplo, ha preferido delegar en su portavoz de gobierno sus primeras impresiones sobre el fin del paraguas jurídico.cada uno valora la medida de una manera diferente. la crítica más común la falta de comunicación con las autonomías y la falta de un marco legal que les permita actuar por sí mismas ante cualquier contratiempo que surja. y el apoyo más repetido que la situación va mejorando y que con los mecanismos con los que cuentan las regiones actualmente es suficiente para hacer frente a los rebrotes.y en cuestión de opinar sobre la decisión del gobierno, las principales quejas vienen desde las comunidades gobernadas por el partido popular, las cuales consideran que se trata de un anuncio precipitado y alejado de cualquier criterio técnico y sanitario», como asegura el presidente de murcia, fernando lópez miras.o hablan de un horizonte en el que, de nuevo, nos encontrarnos con la responsabilidad a espaldas de las comunidades», en palabras de la presidenta de la comunidad de madrid, isabel díaz ayuso.pero también critican el fin repentino del estado de alarma otros mandatarios como el lendakari, íñigo urkullu, eso sí, con menos dureza que en el caso de los populares. el presidente vasco carga, por un lado, contra la falta de comunicación con las comunidades autónomas y, por otro, quiere mostrarse optimista y confía en que funcione, tal y como apuntó en un tuit el mismo día en el que sánchez anunció que se acababa. la clave ahora, para quienes sí que ven con buenos ojos esta medida, es definir el ámbito jurídico para conocer los recursos con los que cuentan las comunidades para poner en marcha alguna medida restrictiva, sobre todo en el caso de que afecte a derechos fundamentales, como puede ser la libre circulación a través del cierre perimetral de una autonomía o una provincia o establecer un toque de queda. algo que, sin embargo, ya han llevado a cabo varias regiones, las cuales se han dirigido en varias ocasiones a la justicia para que avale sus medidas. en unas ocasiones las ha apoyado y en otras, las ha rechazado si consideraba que se limitaban esos derechos fundamentales. de ahí que lo que muchos critican es ese caos jurídico que puede producirse y que podría implicar que, por ejemplo, que el tribunal superior de justicia de galicia (tsjg) avalase el cierre de esta comunidad y que, al mismo tiempo, el de madrid lo rechazase en esta autonomía.por ello, muchas reclaman un marco legal común que les permita tomar decisiones difíciles sin que se produzcan disparidades entre regiones y, sobre todo, sin que se ponga el foco en los jueces para dejar en ellos el peso de decidir si se limitan derechos fundamentales.eso sí, todos los presidentes autonómicos –tanto los que apoyan la decisión como los que la rechazan– reclaman principalmente consenso y trabajar unidos, pues el objetivo es, en definitiva, el mismo para todos.tajante en este punto es, por ejemplo, el presidente de extremadura, guillermo fernández vara, quien ve con buenos ojos la medida anunciada por sánchez es una decisión lógica, ya que no se puede vivir eternamente en un estado de excepcionalidad», asegura a este periódico para dejar claro que españa cuenta con legislación que permite la toma de decisiones en el nuevo escenario a partir del 9 de mayo».desde aragón, mientras la idea que han planteado estos días ha sido muy parecida las comunidades tenemos recursos para hacer frente a las contingencias que vayan surgiendo», aseguran desde el gobierno presidido por javier lambán, mostrando al mismo tiempo su confianza en que la situación mejore en el mes que todavía queda.casi idéntico al argumento que esgrime el presidente valenciano, ximo puig, quien tiene claro que fuera del estado de alarma no nos encontramos desprotegidos», mientras recuerda que en la comunidad valenciana ya restringieron la movilidad y lo avaló el tsj. para él, el fin de este estado excepcional es razonable», entre otros motivos porque los datos de contagiados, fallecidos o ingresados en uci van mejorando. en asturias apuestan por seguir aplicando medidas contundentes» pero reconocen dudas jurídicas». más allá de opiniones a un mes vista, la realidad se verá a partir del 9 de mayo si finalmente se levanta la alarma y las comunidades han de limitar derechos. | 0 |
¿qué población tiene el madrileño barrio de vallecas?españa.vallecas ¿el nuevo ohio de madrid? vallecas lo forman tres distritos puente de vallecas, villa de vallecas y el ensanche. suman más de 377.000 habitantes. alrededor del 33,2% del total de la población es inmigrantes ¿qué renta hay en el barrio? según los datos de la agencia tributaria, la renta media de un vecino en puente de vallecas se sitúa en 17.795 euros, mientras que la de villa de vallecas se sitúa en 25.500 euros. en este sentido, junto con los barrios usera y villaverde, son los que menos renta tienen. en el otro lado, se sitúa el madrileño barrio de la moraleja con una renta media de 214.276 euros. ¿por qué se le llama cinturón rojo? al barrio obrero por excelencia de la capital se le conoce como el cinturón rojo» porque la derecha nunca ha conseguido imponerse a la izquierda en una cita electoral. en este sentido, en los comicios autonómicos de mayo de 2019, vox sumó 8.382 votos entre los dos distritos por detrás incluso de cs y pp (tercera y cuarta). el psoe fue el partido más votado con 49.633 apoyos. en las pasadas elecciones generales del 10-n, psoe (40.302 votos) y podemos (23.408 votos) se hicieron con más del 50% del voto en el distrito de puente de vallecas. no obstante, vox dio la sorpresa tras obtener un total de 13.171 votos con un porcentaje de voto del 12,18%, menos de dos puntos por debajo del pp, que obtuvo algo más de 15.000 papeletas a su favor. en cuanto a los resultados en villa de vallecas, vox obtuvo 8.447 votos con un 15,18 por ciento de las papeletas por detrás del psoe (17.208 votos), unidas podemos (9.883 votos) y partido popular (9.045 votos). ¿qué índice de desempleo hay en el barrio? las últimas cifras del servicio público de empleo estatal revelaron el impacto de la pandemia en el mercado laboral de vallecas, con un incremento del 28% interanual, siendo el segmento más afectado el que va de los 20 a los 24 años de edad. ¿cuál es el perfil socio-demográfico del barrio?se trata del tercer distrito con mayor número de habitantes, de los cuales el 20% son inmigrantes. el barrio cuenta con gran presencia de etnia gitana y un índice de envejecimiento por debajo de la media madrid, aunque los ancianos representan el 17,5% de la población del distrito, con alto porcentaje de los mismos, de clase social desfavorecida y analfabetos, según datos de madridsalud.es. el fracaso escolar es del 23,39% frente al 11,34%, siendo, el primer distrito de la capital en cuanto al absentismo escolar. | 0 |
no quiere entrar en polémicas con los ex de ciudadanos que se han ido al pp. tampoco con la dirección popular, que maniobra para desestabilizar a su partido en un momento crítico. durante la conversación, ella admite errores y acepta hacerse autocrítica, pero niega la razón a quienes escriben por adelantado su epitafio político con la previsión de que cs se quede fuera de la asamblea de madrid en las elecciones del 4 de mayo. por cierto, pese a las presiones internas, confirma que su partido seguirá siendo en el congreso la alternativa» dispuesta a llegar a acuerdos, también con el psoe, siempre que sean por el bien de los españoles.andalucía."todos los que quieran seguir a hervías o a cantó tienen las puertas abiertas" -¿ha vuelto a hablar con casado desde la moción de murcia? -hablamos varias veces esa semana, y por mi parte seguiré teniendo una relación correcta con él, como con muchos más dirigentes del pp y con políticos de todos los partidos. el martes me vi en valladolid con el presidente de castilla y león, fernández mañueco, y hace muy poco estuve también con los presidentes de andalucía, moreno bonilla, o de aragón, javier lambán. creo que es lo que tengo que hacer y lo que debería hacer cualquier líder que quiera lo mejor para su país intentar mantener relaciones cordiales con miembros de otros partidos. -¿qué responsabilidad asume en la precipitación de este proceso de descomposición de ciudadanos? -niego la mayor. ciudadanos mantiene miles y miles de cargos y afiliados por toda españa, gobierna andalucía, castilla y león y 400 ayuntamientos, cuenta con una de las delegaciones más importantes de la familia liberal europea y representa a todos los españoles que creen en el centro. -¿la moción de censura en murcia no fue un error? -desde luego que hemos cometido errores, y no tengo problema en hacer autocrítica. cuando se habla más de la moción de murcia que de los escándalos de corrupción del pp que la provocaron (con tres gigas de información que incluyen troceo de contratos en manos de la udef, con casi 500 políticos y allegados de políticos vacunados de forma irregular...) es que algo hemos explicado muy mal. a partir de ahí, es cierto que se ha querido aprovechar la ocasión para atacar a cs y al centro político, pero somos muchos los que seguimos defendiendo este proyecto imprescindible para españa. -¿a quién está señalando cuando dice que se ha querido aprovechar la ocasión para atacar a cs»? -hay políticos más preocupados de atacar a cs que de ayudar a los españoles ante la peor pandemia vivida en un siglo. yo no voy a entrar ahí. tengo muy claras mis prioridades y por qué estoy en política. y no es para participar de batallas partidistas, sino para tratar de ser útil a quienes no llegan a fin de mes, han perdido a un ser querido, tienen su negocio al borde de la quiebra… me da la sensación de que todos esos españoles están muy poco preocupados de la vida interna de los partidos y muy preocupados por su futuro. ellos son mi prioridad. voy a dedicarme a tratar de aportar soluciones a sus problemas y a nada más. -¿sigue manteniendo contacto con albert rivera? -siempre he mantenido una buena relación con él. -entonces sabrá que él ha mejorado bastante sus relaciones con la dirección del pp. hay hasta quien le ve como el muñidor en la sombra de la operación de absorción de cs por parte del pp. -como le he dicho antes siempre he mantenido una buena relación con él. desde que dejó la política hemos ido hablando de cuestiones personales, de cómo nos va, de cómo crecen nuestros niños, etc. hemos sido compañeros durante muchos años, hemos compartido muchos momentos en cataluña y en toda españa. -¿las fugas de dirigentes de cs al pp las puede justificar en razones ideológicas o diría que es puro mercadeo de cargos? -cada uno debe juzgar por sí mismo los hechos. la ideología liberal sigue siendo hoy la misma que hace un mes y la ideología conservadora sigue siendo la ideología conservadora. quien pase de defender la primera a defender la segunda en cuestión de días es quien debe explicar por qué lo hace. yo sigo pensando hoy, como ayer, que los partidos no deben repartirse la televisión pública, como acaban de hacer pp, psoe y podemos, que hay que despolitizar la justicia, que hay que regular la eutanasia, que hay que luchar contra la corrupción de todos los partidos…. quien haya pasado de defender esto a defender otras cosas es quien tiene que explicar por qué. -quienes se pasan al pp alegan, en su defensa, que la dirección de cs se ha vendido al psoe». -es curioso que quien dice esas cosas es quien acaba de repartirse con sánchez y con podemos la radiotelevisión pública. -lo dicen también los ex de su partido, como toni cantó. -ser de centro implica que unos te llamen facha» y otros rojo». lo cierto es que ciudadanos hace una oposición firme al gobierno. esta misma semana se ha sabido que bruselas investigará el escándalo del rescate a plus ultra gracias a una denuncia de cs, que además de pedir explicaciones en el congreso ha llevado el asunto a europa. por poner un ejemplo reciente. pero, al mismo tiempo, hacemos una oposición útil, intentando llegar a acuerdos en plena pandemia para salvar vidas y empleos, extender los erte, ampliar la prestación extraordinaria de autónomos… otros partidos, como el pp, solo se sientan con el gobierno para repartirse rtve y los jueces. ahí sí que no van a encontrar nunca a cs. -ciudadanos ya ha adelantado en esta campaña que volverá a apoyar a ayuso, pese a cómo acabó de mal el gobierno de coalición. ¿ese apoyo por adelantado no puede promover el voto útil a favor de la candidata popular? -edmundo bal es claramente el mejor presidente que puede tener la comunidad de madrid. nosotros queremos que las políticas sensatas y moderadas de ciudadanos sigan en el gobierno. para que eso sea así el único voto útil es a cs. para que gobierne el centro, hay que votar al centro. lo mejor para los madrileños es seguir con la política económica que estaba desarrollando cs desde la consejería de economía y empleo, mantener impuestos bajos al tiempo que proteger las políticas sociales, hacer fijos a los 11.000 contratos sanitarios que han reforzado el sistema de salud esta pandemia, garantizar la transparencia en cada adjudicación pública, cuidar el medio ambiente, apostar por la ciencia… todo eso solo se puede conseguir si cs sigue en el gobierno. estamos muy cerca de lograrlo. -¿en ningún caso apoyarían a gabilondo, ni aunque no dependiese de iglesias? -es que gabilondo e iglesias van en pack. no tengo nada personal contra el señor gabilondo, pero psoe y podemos quieren reeditar en madrid el gobierno de moncloa y eso es la antítesis de lo que representa cs. ya gobiernan en españa y no tardarían ni cinco minutos en firmar un pacto idéntico para gobernar madrid. si han hecho a iglesias vicepresidente de españa, ¿alguien cree que no lo harían vicepresidente de madrid? van en pack y es un pack peligroso. la alternativa al populismo es el centro liberal de cs tolerancia cero contra la corrupción, impuestos bajos y políticas sociales fuertes. gabilondo ha estado dos años callado mientras iglesias gobernaba españa de la mano del psoe y mientras sánchez aprobaba los pge de la mano de erc y bildu. y ha defendido que en madrid hay que subir los impuestos a familias y empresas, mientras nosotros queremos mantener la política que desarrollamos desde nuestro gobierno. -¿y qué ofrece cs en madrid que no esté en el proyecto de ayuso? -edmundo bal es el único candidato que está ofreciendo un proyecto para todos los madrileños, y no para la mitad. es la alternativa a la polarización política, que conduce a la parálisis económica además de a la fractura social. a quienes les guste la gestión económica de madrid hay que recordarles que la consejería de economía y empleo era de ciudadanos. y lo mismo con políticas sociales, ciencia y universidades, transporte, cultura, transparencia… no es casualidad que este gobierno no haya tenido ni un solo caso de corrupción después de lustros encadenando escándalos en el pp de madrid. todo eso está en juego el 4 de mayo. -¿sánchez puede seguir contando con sus votos en el congreso? -uno de los grandes problemas de españa es que psoe y pp jamás han llegado a un acuerdo de estado para aprobar unos presupuestos, reformar el sistema educativo o aumentar la inversión en ciencia. solo han pactado para taparse la corrupción y repartirse rtve y a los jueces. también han compartido pactos con los nacionalistas, muy nocivos para nuestro país. -¿eso quiere decir que sigue abierta a volver a pactar con el psoe en el parlamento? -en el congreso hay ahora una alternativa sensata que dialoga para salvar vidas y empleos en plena pandemia y que se guía por el interés general de los españoles, no por el interés del bipartidismo. -¿los gobiernos de coalición en andalucía y castilla y león se mantendrán pase lo que pase en las próximas elecciones de madrid? -son gobiernos que funcionan, están cumpliendo los acuerdos que les dieron lugar y tienen mucho futuro por delante. son dos comunidades muy importantes de españa y aprovecho la oportunidad para felicitar a ambos ejecutivos. en castilla y león acabamos de lograr la supresión del impuesto de sucesiones. después de 34 años de gobiernos en solitario del pp, que lo han mantenido, por fin conseguimos eliminarlo gracias a cs. andalucía ha pasado de ser la región con más paro de españa a la región que más empleo crea. y es cs quien lleva la consejería de empleo. por citar algunos de los logros que están dejando esos dos gobiernos. -habrá escuchado decir que usted dimitirá si cs se queda fuera de la asamblea de madrid. -hace menos de un año que se celebró la asamblea general, donde abrimos la nueva etapa del partido después de que mis compañeros me eligieran presidenta con un abrumador apoyo en primarias. apoyo mucho mayor al que obtuvieron otros líderes en sus respectivos partidos, como sánchez o casado. estos meses, además, han coincidido con la pandemia y por lo tanto no hemos podido desarrollar el proyecto que salió diseñado de aquel congreso. pienso dedicar mis mejores esfuerzos a implementarlo, a cumplir con mis compañeros y con los españoles, a ofrecer soluciones a los problemas reales de la gente. -¿no dimitirá? -ya le he dicho que voy a seguir dedicada a ejecutar nuestro proyecto. -vistos los resultados, ¿la política de pactos de cs tras las últimas elecciones fue un error? -a mí me gusta más mirar al futuro que al pasado. como digo, llevo apenas un año en la presidencia de cs y han sido 12 meses marcados por una pandemia y crisis terribles en nuestro país. cs está siendo útil desde los gobiernos y desde la oposición, ayudando en todas partes a tomar medidas buenas para los españoles. también en el parlamento europeo. hemos acordado presupuestos con gobiernos como el de aragón o el de asturias, que no son de nuestro color político, a cambio de reformas y ayudas. también hemos impulsado acuerdos transversales a nivel nacional y realizado una gestión responsable desde nuestros ejecutivos autonómicos y municipales. y así vamos a seguir, con una única brújula el interés general de los españoles. -¿cuál es la mayor traición que ha sentido en estas semanas? lo que más le ha dolido. -a mí lo que más duele es ver que en mi país el gobierno no es capaz de diseñar una estrategia de vacunación nacional, que los fondos europeos puedan repartirse a dedo, que tantas empresas hayan tenido que cerrar, que haya 6 millones de españoles que quieren trabajar y no pueden… y, mientras tanto, los viejos partidos no se ponen de acuerdo en nada e incluso dedican energías a atacar a ciudadanos. -génova dice que maneja una lista amplia de más cargos de cs que se pasarán a sus filas. ¿le consta? -la lista que manejo yo es la lista de espera en sanidad o dependencia, la lista de investigadores que no tienen oportunidades en españa y tienen que irse al extranjero, la lista de escándalos de corrupción de psoe, pp y nacionalistas que nos cuestan miles de millones al año… esas son las listas que me preocupan de verdad. -¿qué piensa hoy de pablo casado? -quien me conoce sabe que yo mantengo buena relación con todo el mundo. los líderes de partidos nacionales debemos tener esa relación cordial. igual que debo mantener buena relación con otros dirigentes del pp y con otros líderes de otros partidos. es lo responsable. | 0 |
10 de noviembre de 2019. pablo iglesias hace un análisis demoledor contra su ex número dos, íñigo errejón. el segundo, tras romper con podemos antes de las elecciones autonómicas y municipales para formar la plataforma más madrid con la ex alcaldesa manuela carmena no logra ejecutar, en un primer acto, su golpe final a podemos. se presenta a las elecciones generales tras la repetición del 28 de abril y solo consigue tres escaños, dos por más país y uno en la coalición con compromís.más país irrumpía así en el congreso de los diputados de manera tímida, con un resultado que no le permitía tener grupo propio y que se quedaba totalmente alejado de los pronósticos que entonces hacía la dirección nacional del partido. fue en ese momento en el que el líder de podemos, pablo iglesias mandaba un mensaje lapidario a su ex número dos, dando a entender que su proyecto y hoja de ruta había fallado, que en vez de sumar a una mayoría de izquierdas en el congreso de los diputados, dividía.iglesias aseguró esa noche electoral que, por lo que conocía a errejón "puede ser el día más difícil de su vida" y le mandaba "un abrazo afectuoso". a pesar de su mensaje, errejón siguió defendiendo entonces que había hecho lo correcto presentando su candidatura "por responsabilidad" y contestó que "me alegro de que me envíen abrazos, yo también envío abrazos calurosos".la noche electoral de este martes, devolvió de manera directa ese mensaje del hoy ya ex líder de podemos. fue más madrid, la marca de íñigo errejón en la comunidad de madrid, y no unidas podemos quien consiguió el "sorpasso" al psoe. la victoria de mónica garcía es doble doblando en escaños a pablo iglesias, a pesar de ser ésta una candidata hasta ahora desconocida y que competía directamente con un ex vicepresidente del gobierno, a lo que los morados fiaban sus buenos resultados en la comunidad de madrid y la posibilidad de dar el vuelto al tablero político en la asamblea de madrid.en esta ocasión, el líder de más país, íñigo errejón, no ha devuelto el mensaje a pablo iglesias. sino que ha reconocido el testigo de su carrera política durante estos últimos siete años a nivel nacional. preguntado en el congreso de los diputados sobre el resultado de su ex secretario general, errejón se ha cuidado mucho de hacer valoraciones negativas. "no hago valoraciones de las estrategias de otras fuerzas", ha aseverado, para después destacar "el papel fundamental" de iglesias en la política y desearle "mucha suerte" en su futuro inmediato. añade, además, que "ha sufrido un acoso personal intolerable que debe cesar de inmediato". en cuanto al futuro de más país a nivel nacional, tras los buenos resultados de su marca en madrid, errejón se ha mostrado satisfecho del trabajo de su partido en el congreso de los diputados, haciendo un balance por sus logros en el mismo y por los debates que ha abierto durante esta legislatura, como la jornada reducida, la importancia del cambio climático o de la salud mental tras la pandemia. de cara al futuro asegura que "seguirán igual", sembrando "un proyecto político de futuro" en españa. de esta manera ha puesto como ejemplo el efecto del partido verde en alemania, donde ha asegurado que "si se cumplen las encuestas parece que será una fuerza política que gobierne en alemania". es por ello que los de errejón "seguirán sin prisa" para sembrar un espacio político de futuro.me preguntan qué vamos a hacer seguir igual, sembrando una fuerza política verde que se ocupa de lo que de verdad importa. pic.twitter.com falnpko3hg | 0 |
pablo iglesias decidió la pasada semana solicitar la indemnización que le corresponde como miembro del gobierno tras su salida del ejecutivo para disputar la comunidad de madrid a isabel díaz ayuso. hasta ahí, todo correcto. y es que, como cualquier ex ministro, el secretario general de unidas podemos puede optar a la cuantía a la que tiene derecho por haber sido vicepresidente y ministro de derechos sociales y agenda 2030.sin embargo, tal y como adelanta vozpopuli y ha comprobado la razón, esta prestación compensatoria choca contra el propio código ético de podemos aprobado por su militancia y propuesto por el propio pablo iglesias, durante vistalegre iii, el congreso refundacional del partido. el apartado xii.8 del citado texto determina para los miembros del partido "la obligación de no percibir ninguna remuneración ni cesantías de ningún tipo una vez finalizada su designación en el cargo".según determina el propio articulado, este código ético incumbe a "todas las personas titulares de cargos designados por podemos en cualquier órgano de las administraciones públicas o de cualquiera de sus entes instrumentales", por lo que pablo iglesias también estaría obligado a cumplir sus postulados. de esta manera, atendiendo al código ético del partido que iglesias debería respetar, el ex vicepresidente y ahora candidato de unidas podemos a las elecciones del 4-m debería renunciar a los 5.316 euros mensuales durante 14 meses y medio que le corresponden por su cargo en moncloa.pablo iglesias solicitó esta "pensión" apenas una semana después de dejar sus cargos en el ejecutivo, el día 6 de abril, tal y como ha publicado maldita.es tras la respuesta de la oficina de conflictos de intereses. esta "prestación compensatoria" tendrá "efectos del mes siguiente en que se produce el cese y, durante un plazo igual al que se hubiera desempeñado el cargo, será igual a la dozava parte del 80 por ciento del total de retribuciones asignadas al cargo".una decisión no exenta de polémica, después de conocer que, sin embargo, el ex ministro de sanidad, salvador illa, tras abandonar el gobierno renunció a la indemnización cuando concurrió a las elecciones catalanas del pasado 14 de febrero. de hecho en una entrevista en tve esta misma semana defendió que es un dinero que le correspondía en función de su cargo y que "tiene derecho a lo mismo que el resto" de políticos que ocupan ese cargo. y criticó que este hecho sólo es noticia cuando afecta a su formación. "hay algunos que piensan que nosotros no tendríamos derecho a lo mismo que el resto que ha estado antes en posiciones de gobierno, y hay que entender que eso no puede ser".no obstante, el ex vicepresidente apenas recibirá solo una mensualidad de la citada indemnización, puesto que el reglamento de la asamblea de madrid no permite, además, a ninguno de sus diputados cobrar indemnizaciones derivadas de tareas desempeñadas en otros cargos públicos. de hecho, el propio iglesias así lo confirmó esta semana en una entrevista en tve. una vez que iglesias resulte elegido como diputado autonómico podrá pasar a cobrar 4.000 euros euros brutos al mes. en el caso de que consiga alzarse como presidente de la comunidad de madrid podrá cobrar hasta 103.090 euros, 23.000 euros más del sueldo que percibía hasta ahora como vicepresidente del gobierno. | 0 |
"oh dios, ayúdanos a acabar con los cruzados (cristianos)". la frase corresponde a la invocación que el estado islámico (isis, daesh) ha publicado para el ramadán, mes sagrado de los musulmanes, período en el que los yihadistas hacen un llamamiento para intensificar sus ataques este año comienza el próximo 13 y finaliza el 12 de mayo. se trata de un período de oración y de purificación, pero que los terroristas consideran el apropiado para cometer atentados siguiendo, según sus interpretaciones, una especie de mandato divino para atacar a los infieles y enemigos en general.en la invocación publicada en sus redes, le piden a alá que les refuerce en su "obediencia y les haga firmes"."oh dios, no tememos más que a ti y no buscamos nada más que tu perdón y tu aprobación. sólo para ti buscamos ayuda. oh dios, concédenos la victoria sobre américa y sus aliados los judíos, los cruzados, los ateos, las facciones apóstatas, sus aliados y tus enemigos, todos. no hay más dios que tú, gloria para ti", subrayan. expertos antiterroristas recuerdan que, desde su aparición, en 2014, especialmente ese año, el estado islámico ha intensificado sus atentados durante el ramadán y todo hace pensar que intente hacer lo propio. en 2020, tal y como publicó la razón, daesh aprovechó el mes sagrado para anunciar su resurgimiento con todo esplendor. "durante el ramadán han vuelto los rechazos y despertares con horror que recuerdan las benditas conquistas de 2014", escribían. los yihadistas estaban dolidos por la pérdida de sus últimos bastiones en siria y proclamaban el "éxito" de su nueva estrategia de "golpes de mano", cuyo último capítulo, por ahora, fue la toma de la ciudad mozambiqueña de palma y la paralización de sus instalaciones gasísticas. en la misma línea que este año, le pedían a alá que les ayudara a "apoyar el islam y a liberar a los musulmanes de occidente y oriente". asimismo, en su semanario al naba, en el número 234, señalaban que "la yihad es la obligación de todo musulmán. hay algunos que se interesan por la revelación, pero se duermen pese a dios todopoderoso les ha exigido que combatan". recordaban que lo mejor está en el otro mundo, en el paraíso, pero que para llegar allí hay que practicar en vida la yihad. "el camino de alá es lo mejor para ustedes. en los versos y hadices está la necesidad de la yihad y las virtudes que conlleva. y la felicidad de la jurisprudencia de dios todopoderoso".la línea de actuación de la banda terrorista es la de hacer creer a sus seguidores que deben cometer atentados porque se lo ordena dios y que, si emprenden acciones suicidas, serán los primeros en alcanzar el paraíso. son mensajes dirigidos a todos los combatientes, pero, de manera especial para los actores, lobos, solitarios que se encuentran en occidente.a estos individuos, a los que también afectan las medidas restrictivas como consecuencia de la pandemia de coronavirus, se les trata de convencer que los problemas económicos que sufren son culpa de los infieles, cuyo objetivo es acabar con el islam. | 0 |
uno de los objetivos prioritarios para podemos es el de buscar la redefinición de su espacio político. como consecuencia de los sucesivos ciclos electorales a los que se ha enfrentado desde su nacimiento en 2014, el partido afronta una alarmante perdida de músculo en los territorios, debido, en gran parte, al hiperliderazgo de la dirección nacional centrado en la figura de su secretario general, pablo iglesias. las sucesivas elecciones se han saldado con la disminución de poder político de los morados en territorios claves como país vasco o galicia y feudos importantes que ahora esperan recuperar llamando a la movilización del bloque de izquierdas, como madrid.para poner coto a las deficiencias orgánicas de las que adolece, podemos ha puesto en marcha un plan a contrarreloj, inaugurado con la salida de iglesias del gobierno de coalición para aterrizar en la puerta del sol. pero, en un segundo plano, el fin principal es el de reconstruir el espacio político morado fortaleciendo su alianza –hasta ahora electoral – con las fuerzas hermanas del cambio esto es, unidas podemos. no en balde, tras su salida de moncloa iglesias dibujó claramente el futuro de podemos y de unidas podemos y situó un liderazgo claro su sucesora en el gobierno y ministra de trabajo, yolanda díaz, será en un futuro inmediato la líder de unidas podemos y futura candidata a presidenta del gobierno. un rango que la nueva vicepresidenta tercera aceptó de inmediato y para el que ya se prepara enérgicamente.ejemplo de ello fue el cónclave que unidas podemos celebró esta mañana en madrid para arropar a su candidato a las elecciones madrileñas. allí yolanda díaz recogió el testigo del cargo que hasta ahora ostentaba pablo iglesias, dirigiéndose al conjunto del grupo confederal de unidas podemos-en comú podem-galicia en común. ejerció como plena lideresa ya del espacio político, tomando las riendas de los cuatro partidos que aglutina la marca electoral. en presencia del ex vicepresidente apeló a sus dirigentes a demostrar que sabemos gestionar» en las comunidades autónomas y administraciones locales. además, marcó su primer reto en un horizonte a corto plazo, que es el de reforzar unidas podemos y ensanchar este espacio. lo que toca ahora es ensanchar el espacio y apelo a que lo cuidemos. demos un paso hacia adelante y hagámoslo no desde la impugnación sino desde la construcción», mandó la vicepresidenta tercera.a pesar de reconocer el esfuerzo de pablo iglesias al frente de podemos –cargo que todavía ostenta– pidió hechos y no palabras» y apeló a sus dirigentes a construir una confluencia que escuche a la calle», desplegando una agenda legislativa en la que se encuadren los derechos sociales, el feminismo, la reindustrialización y la transición ecológica como bandera. además, una de sus prioridades en la reconfiguración del espacio político será la de construir la alianza para lanzarla como alternativa de gobierno. | 0 |
el ministerio español de ciencia e innovación tiene registrados diez proyectos de investigación de vacunas frente al coronavirus en todo el territorio nacional. si bien existen propuestas en otros países del mundo en esta línea, según la asociación española de vacunología (aev), la mayoría se encuentra en estadios muy incipientes. de las diez que se están investigando en españa encabezan la lista las tres del consejo superior de investigaciones científicas (csic), en concreto dos que se desarrollan en el centro nacional de biotecnología (cnb) el proyecto liderado por los científicos luis enjuanes e isabel sola, y el de juan garcía arriaza y el tercero, en el centro de investigaciones biológicas (cib), apellidado recientemente margarita salas en honor a esta insigne investigadora de proyección internacional, y capitaneado por los profesores vicente larraga y mariano esteban. el virólogo enjuanes prevé que su vacuna estará lista a principios del año que viene empleamos dos métodos de administración, el intranasal y el intramuscular, y veremos cuál accede antes al mercado, según las agencias reguladoras de administración de medicamentos. nuestra idea es que cada año habrá que actualizar la vacunación, como sucede con la de la gripe. sabemos que este virus es de genoma arn, lo que significa que muta rápidamente. la nuestra la hemos actualizado ya, antes de producirla, si tenemos en cuenta las variantes de reino unido o sudáfrica, por ejemplo». como advierte este experto, los virus respiratorios entran preferentemente por las vías respiratorias e, idealmente, la inmunidad se debe inducir por vía local, pero requiere muchos más controles para evitar los efectos secundarios y los sistemas de producción son sumamente mucho más complejos. el riesgo –explica– es que puede atravesar la barrera hematoencefálica, lo que supone pasar al torrente circulatorio y llegar al cerebro con graves efectos secundarios, si los indujera. aunque se sabe que el método intramuscular no es tan eficiente, las compañías han apostado por él por su mayor seguridad». un camino rápido en lo que concierne a cuándo saldrá al mercado su vacuna, se muestra muy cauteloso creíamos que el camino iba a ser mucho más rápido, pero ni siquiera hemos comenzado los ensayos clínicos en humanos, de modo que, siendo muy optimistas, hasta primeros de 2022 pensamos que no dispondremos de ella». para la científica isabel sola, codirectora del proyecto de enjuanes, esta iniciativa se basa en el desarrollo de una modalidad de vacuna del virus completo y parte de eliminar del genoma del virus todos los genes responsables de provocar la enfermedad y la virulencia, y conservar todos aquellos genes que son susceptibles de originar una respuesta inmune para la protección frente a la infección. a diferencia de otros modelos de vacunas –explica–, que pueden ser más sencillos y rápidos, el nuestro no incluye un solo componente del virus, que es lo que recogen la mayoría de las vacunas que se están desarrollando, sino que aporta distintos componentes, a fin de que confiera una protección inmune más completa y equilibrada y que esto asegure que nuestra vacuna sea más eficaz y segura». el segundo proyecto del cnb, del csic, liderado por los profesores juan garcía arriaza y mariano esteban, parte de investigaciones y tratamiento empleados en la erradicación de la viruela utilizamos un virus de la viruela, el virus vaccinia, como vector o vehículo para insertarle genes, en este caso del coronavirus, que puedan inducir una buena respuesta frente a las proteínas del coronavirus. en el aspecto de seguridad, nuestra vacuna ofrece todas las garantías y además es capaz de activar de modo muy potente los dos brazos, diríamos, del sistema inmune, es decir, tanto la inducción de anticuerpos como la activación de células t, que son las encargadas de eliminar aquellas células infectadas», según apunta. con respecto al tercer proyecto del csic, en el centro de investigaciones biológicas (cib) margarita salas, capitaneado por el profesor vicente larraga, este confía, al igual que sus colegas del csic, en que su vacuna esté disponible a finales de año o principios del próximo, pero, como todo científico, se muestra muy cauto como las primeras vacunas han llegado ya al mercado, debemos aportar algo nuevo a alguna multinacional farmacéutica para que se interese por ellas. entre las ventajas de la nuestra es su termoestabilidad, esto es, que se conserva a temperatura ambiente, aspecto del que al menos de momento no goza ninguna de las vacunas existentes, y que, al ser una vacuna de adn sintética, es posible rehacerla rápidamente para adaptarla a las variantes del virus más resistentes», explica. este parasitólogo advierte de que en el verano recuperaremos la normalidad», pero añade que la enfermedad durará dos o tres años más, de ahí que sea trascendental seguir fabricando vacunas y que tengamos nuestra propia capacidad para fabricarlas». el virólogo víctor cid, catedrático de la universidad complutense de madrid, y gran conocedor del comportamiento del coronavirus y sus mutaciones, está muy al tanto de todo lo que se está trabajando en inmunización en este campo en españa y aplaude el ingente esfuerzo investigador y el potencial humano de la más elevada categoría científica del país. la administración central –matiza– debería adquirir de una vez por todas más sensibilidad acerca de este importante asunto y aunar acuerdos con el sector privado. es uno de los principales indicadores de desarrollo de un país. sin embargo, lamentablemente hay capital humano y financiero, pero falta mucha voluntad política y esta es la base para conjugar y ordenar los otros dos pilares, que son fundamentales. y es verdaderamente lamentable, puesto que podríamos ser un país en este ámbito entre los primeros de nuestro entorno». pero, afortunadamente, no toda esta loable investigación está centrada en la capital del reino de españa, sino que otros centros también se encuentran en esta ardua lucha, como es el de la universidad de santiago de compostela (la coruña), que lleva a cabo dos proyectos, dirigidos por el profesor josé manuel martínez costas, que abandonó momentáneamente su trabajo y, sin más burocracias, devuelve con toda educación la llamada de la razón y le dedica el tiempo que haga falta. trabajamos en dos iniciativas –narra ilusionado el profesor josé manuel martínez costas– y en colaboración con el instituto carlos iii, de madrid. nuestras investigaciones se basan en el diseño de células que creen microesferas en las que podamos introducir las proteínas que deseemos. en este caso las cargamos de epítopos de coronavirus, con el objeto de estimular el sistema inmune frente a la covid». en realidad, como agrega el profesor de la universidad de santiago, el sistema dispone de diversas aplicaciones terapéuticas lo habíamos ensayado antes con otras infecciones y la respuesta fue muy satisfactoria, no precisamos adyuvantes y además era barato y rápido de producir, un aspecto muy relevante». si bien los ensayos se encuentran en fase preclínica, cuentan con una ayuda de la european vaccine initiative, de la unión europea, que les apoyaría para emprender estudios clínicos en fase i en humanos. el segundo de estos proyectos de la universidad está capitaneado por el profesor javier montenegro, cuya idea es diseñar una vacuna a semejanza de la moderna, basada en arn mensajero, que codifica las proteínas del coronavirus. para transportar los antígenos no empleamos virus inactivados, como en otras vacunas, sino que recurrimos a una alternativa sintética». con el propósito de unir esfuerzos y conocimientos la universidad de santiago está colaborando con el instituto de investigaciones biomédicas august pi sunyer (idibaps), relacionado con el hospital clínic de barcelona, donde el grupo del profesor felipe garcía contaba con una amplia experiencia en la búsqueda de una vacuna frente al sida. aquí también aporta su experiencia el grupo del instituto de investigación del sida, fundación irsicaixa. | 0 |
Enrique Sánchez-Fortún (Madrid, 15 de marzo de 1995) es un actor español, conocido por interpretar el papel de Lope Ruiz en la serie La promesa. Enrique Fortún nació el 15 de marzo de 1995 en Madrid (España)[1][2], y además de actuar practica natación, boxeo y toca la guitarra.[3][4] Enrique Fortún inició su formación en la escuela de interpretación Cristina Rota a los dieciocho años y la completó egresando en el estudio de Juan Codina. Con más de siete años de formación sigue entrenandose con maestros de la talla de Adan Black y Fernando Piernas.[5][6] Inició su carrera actoral en el teatro y entre sus obras destacan: Katarsis del Tomatazo de María Botto, A 7 pasos del Quijote de Jaroslaw Bielski, Un tiovivo en una ratonera y Ánima de Juan Codina, Té en Samarra de Andrea Martos, Relatos Rotos de Carlos Limón, El Feo de Iria Ortega, Qui Amiserint, los perdedores dirigido por Patricia Peñalver y Carlos Limón[7] y Anatomía de un suicida.[8] Posteriormente fue rostro de las campañas publicitarias de Telva, Presentador en FITUR 2019 y Telepizza. En 2017 protagonizó el cortometraje Manu dirigido por los Manrique's Brothers, mientras que en 2018 en el cortometraje El conejo de la suerte, también dirigido por este último. En el mismo año protagonizó el cortometraje Campeón dirigido por José Manrique. En el mismo año formó parte del reparto de la serie emitida en La 1 Centro médico. En 2021 se unió al elenco de la serie de Movistar Plus+ La Fortuna. Al año siguiente, en 2022, participó en el vídeo musical Espinita Clavá dirigido por Mateo Rufino. El año siguiente, en 2023, fue elegido por TVE[9] para interpretar el papel de Lope Ruiz[10] en la telenovela emitida en La 1 La promesa[11][12] y donde protagonizó junto a los actores Ana Garcés, Eva Martín, Manuel Regueiro, Arturo Sancho, María Castro, Joaquín Climent, Antonio Velázquez, Andrea del Río, Carmen Flores Sandoval, Teresa Quintero y Sara Molina.[13][14][15] = = = Enrique Fortún en Internet Movie Database (en inglés). Enrique Fortún en Facebook Enrique Fortún en Facebook Enrique Fortún en Instagram Enrique Fortún en YouTube. Enrique Fortún en gosua.com Enrique Fortún en listal.com | 0 |
los prejuicios son la mayor barrera de las personas con discapacidad. la inclusión laboral ya era una de las asignaturas pendientes del mercado laboral y de las administraciones españolas antes de la pandemia, con una tasa de paro del 24% para las personas con discapacidad en 2019, 8 puntos por encima de la media nacional actual. tras el paso de esta devastadora crisis, este colectivo se encuentra con más puertas cerradas que antes y con menores posibilidades de lograr la libertad financiera que los sitúe en una posición de igualdad.maría josé, astrid o xavier ayudan a poner rostro a los 3,8 millones de personas con discapacidad que hay en españa, de los cuales 1,87 millones estaban en edad de trabajar en 2019, según datos del ine. en concreto, una de cada tres familias tiene a algún integrante con capacidades diferentes, señala albert campabadal, presidente del consejo español para la defensa de la discapacidad y la dependencia (ceddd).la crisis ha supuesto una estocada mortal para la inclusión laboral de estas personas. según el informe discapacidad y relaciones sociales» elaborado por fundación adecco en colaboración con la consejería de igualdad y políticas inclusivas de la generalitat valenciana, el 79,4% de las personas con discapacidad ha visto empeorar su situación laboral desde que comenzó la pandemia, un 17,6% ha perdido su empleo, un 46,7% está buscando trabajo, y durante el último año, el 55% de las personas con discapacidad en búsqueda activa de empleo no ha realizado entrevistas de trabajo ni tenido ningún tipo de contacto con el mundo empresarial. de hecho, la contratación de personas con discapacidad cayó por segundo año consecutivo, un 7,7%, en el primer trimestre de 2021.las tres personas con discapacidad entrevistas por la razón tienen una profesión que pueden ejercer de manera competente y reclaman no ser víctimas de limitaciones externas. a sus 50 años, maría josé no ha podido volver a ejercer de agente de viajes, al ser uno de los sectores más afectados por la covid-19, y actualmente vive en un piso compartido. me siento muy impotente porque no tengo nada y no puedo hacerme cargo de mi hijo», cuenta a la razón con la voz temblorosa. con una discapacidad del 38% por fibromialgia, no puede optar a puestos de limpieza o de hostelería me quedo coja casi al momento». tras dejar su trabajo en 2018 para cuidar a su hijo que fue diagnosticado con síndrome de asperger, no pudo volver a incorporarse al mercado laboral. la depresión, la ansiedad y un intento de suicidio en 2019 fueron la gota que colmó el vaso hasta la llegada de algo mayor la crisis de la covid-19. a través de distintas asociaciones accedió a un curso dual de trabajo y estudio y logró un puesto en el ayuntamiento de mallorca, cuyo salario no le permite pagar un alquiler completo ni estar cerca de su hijo de 19 años. astrid, fotógrafa de 43 años, se topó con la crisis justo al trasladarse de méxico a españa con su marido. además de pertenecer a un sector especialmente perjudicado por la cancelación de eventos, su discapacidad auditiva del 37% le ha supuesto un coste extra. las cajas de pilas para sus audífonos cuestan 52 euros y aunque el sistema de salud se las debería proporcionar, no lo ha estado haciendo debido al colapso que ha causado la covid-19. cuando intenta buscar trabajo en los sectores más demandados actualmente, como atención al cliente, se topa con una ingente cantidad de aspirantes. astrid también pone el foco en la once, cuyas ofertas de trabajo le parecen poco dignas» y mal pagadas» en muchos casos. no están tomando en cuenta las necesidades de personas con capacidades diferentes, solo están llenando huecos. si al gobierno le importara te darían ofertas reales».xavier, auxiliar administrativo con una parálisis en su brazo izquierdo, considera que es un buen momento para que el gobierno y las instituciones empiecen de cero» y hagan adaptaciones, creen ayudas y hagan cumplir la cuota del 2%. la ley no se cumple. echamos en falta medidas para incentivar el empleo», añade. xavier se acogió a un ere en su empresa de forma voluntaria, contaba con dos años de paro y la seguridad de encontrar otro puesto, pero la covid-19 no entraba en sus planes. al principio pensé que no me afectaría, pero tampoco esperaba que se iba a alargar tanto. mi intención era estar trabajando hace ya cinco meses», apostilla.las medidas ya vigentes no han servido para mucho en esta crisis. un ejemplo de ello es la famosa cuota del 2% de la que hablaba xavier, por la cual todas las empresas con más de 50 trabajadores en plantilla deben reservar el 2% de los puestos para personas con discapacidad. la medida está bien en teoría, pero no se cumple en la práctica. campabadal señala que hace cinco años, los datos más recientes de los que dispone, el 80% de las empresas incumplía esta obligación. si hay un incumplimiento es porque la inspección de trabajo no está por la labor», denuncia. muchas veces las empresas se escudan en la dificultad para encajar determinados perfiles en sus actividades. para combatir este problema surgen los centros especiales de empleo, unas empresas que son capaces de cubrir los servicios que demandan otras compañías mediante trabajadores con distintos tipos de discapacidad. en españa, actualmente hay 2.100 de estos centros, tanto de iniciativa social como empresarial, y dan trabajo al 26,3% de la población activa con discapacidad, explica campabadal.la vacunación también está siendo otra traba para garantizar la independencia económica de las personas con discapacidad, subraya el presidente del ceddd. muchos de estos trabajadores son población de riesgo, por lo que, al quedar excluidos de las primeras fases de vacunación, se ven obligados a ausentarse de sus puestos y a pedir bajas. en concreto, desde que empezó la pandemia, un 4,2% ha tenido que reducirse la jornada y un 4,4% está de baja por motivos de salud, según el estudio de adecco. por ello, desde ceddd reclaman preferencia en la vacunación para evitar que el virus se convierta en otro factor más de exclusión. | 0 |
a la expectativa, resolviendo a toda prisa y sobre la marcha. así se encuentran la gran parte de las comunidades autónomas ante el fin de las restricciones dispuestas por el gobierno para controlar la transmisión del coronavirus en españa. la mayoría han avanzado que no continuarán con el cierre perimetral de su territorio (excepto baleares, que pide justificar el desplazamiento) ni con el toque de queda. pero hay excepciones.españa.llegamos al 9-m desgobernadosbaleares, la comunidad valenciana –curiosamente las dos comunidades que tienen actualmente la incidencia acumulada (ia) a 14 días más baja de toda españa–, canarias y navarra han declarado su intención de continuar con la restricción de la movilidad nocturna, aunque solo baleares y la comunidad valenciana tienen hasta el momento la autorización judicial para hacerlo. en total, más de 9 millones de españoles (un 19% de la población española) podrían continuar soportando el toque de queda.con una incidencia acumulada en españa a 14 días en 198 casos por 100.000 habitantes, todavía hay cinco comunidades que se encuentran en riesgo extremo (país vasco, comunidad de madrid, navarra, aragón y cataluña) y se prevé una desescalada caótica por las diferentes decisiones que han adoptado las regiones (o que están tomando aún) para afrontar el nuevo escenario que se abre. sin cierre perimetral ni toque de queda, la junta pondrá en marcha una desescalada en tres fases, vinculadas al nivel de vacunación, en la restricciones de horarios y aforos. en la primera de ellas, que entrará mañana en vigor, la hostelería abrirá hasta las 00 00 horas, y se permitirán reuniones de hasta 10 personas en el exterior y 8 en el interior, así como la apertura de las discotecas hasta las 02 00 horas. playas y piscinas no tendrán limitación de horarios. en caso de que la incidencia superase en algún municipio los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes pedirá autorización judicial para cerrarlos y se prohibirá en ellos toda actividad comercial que no sea esencial. la comunidad mantendrá cerradas por alta incidencia zonas que ya lo estaban en este momento (jaca, tarazona, calatayud y las comarcas de cinco villas, campo de cariñena, ribera alta del ebro y valdejalón). levanta el cierre perimetral y el toque de queda. la hostelería podrá abrir hasta las 22 00 (20 00 horas en aquellas zonas que estén en alerta 3 agravada). permitirá un aforo en bares y restaurantes de un máximo de 30 personas en interior (en mesas de 4) y de 50 en el exterior del local (en mesas de 6). el principado ha flexibilizado las restricciones para hacer frente a la nueva situación, con el cierre de la hostelería hasta 01 00 (con grupos de hasta seis personas) y la posibilidad de efectuar cierres por localidades o incluso barrios. no habrá limitación de personas en las reuniones, aunque en situaciones epidemiológicas especialmente graves» se podrán adoptar medidas que restrinjan este derecho fundamental. el tribunal superior de justicia de baleares aprobó el jueves mantener la limitación nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas y los controles para la entrada a la comunidad, siendo necesario en su caso un control sanitario (pcr o una prueba de antígenos). las reuniones y encuentros familiares y sociales se fijan en un máximo de seis personas. la hostelería cerrará a las 22 30 horas, y se permitirá la apertura del interior de los locales a partir del próximo 23 de mayo. el archipiélago ha manifestado su intención de mantener el toque de queda, así como los controles obligatorios en puertos y aeropuertos. no tiene, sin embargo, limitación de movilidad a otras comunidades autónomas peninsulares. las islas de tenerife, gran canaria, lanzarote, la graciosa y el hierro tienen limitación de la movilidad nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas (con cierre de hostelería a las 23 00), y las de la palma, la gomera y fuerteventura de 00 00 a 06 00 horas. abierta al resto de autonomías y sin toque de queda, la comunidad mantendrá cerrado el interior de los establecimientos de hostelería, que podrán abrir hasta las 22 30 horas. la ocupación en terrazas será del 75% y de seis personas por mesa. además, baraja la posibilidad de efectuar cierres perimetrales puntuales valorando la situación de la pandemia municipio a municipio. el vicepresidente autonómico, francisco igea, anunció esta semana que cerrará los locales de hostelería a las 00 00 horas, y que clausurará el interior de los bares en localidades que tengan una incidencia superior a los 150 casos por 100.000 habitantes. la región aplicará los criterios del semáforo» epidemiológico con cuatro niveles de alerta fijado por el ministerio de sanidad tras la eliminación del toque de queda y el confinamiento perimetral. el aforo máximo será del 75% en bodas, bautizos, comuniones y funerales, salvo si celebran en iglesias, en cuyo caso será del 100%. el gobierno regional decidirá un paquete de medidas a adoptar tras el fin de la limitación de la movilidad autonómica y del toque de queda (instrumento que era partidario de mantener, aunque se enfrenta al escollo jurídico). sin embargo, ha trascendido que podría aumentar de 6 a 10 el número de personas en los locales de hostelería. durante 15 días seguirán en vigor las restricciones como la limitación de los aforos y de los encuentros sociales a un máximo de seis personas, tanto en interiores como en el exterior. asimismo, mantiene el aforo máximo del 50% en actos religiosos y ceremonias civiles. la comunidad termina con la limitación de la movilidad a otras autonomías y con el toque de queda. los restaurantes podrán servir hasta las 23 00 horas, los comercios abrir hasta las 22 00, y las actividades culturales y deportivas hasta las 23 00 horas con limitación de aforo el tribunal superior de justicia de la comunidad valenciana ha autorizado las limitaciones a la movilidad nocturna (de 00 00 a 06 00 horas), a las reuniones sociales y familiares (fijadas en un máximo de diez personas) y restringir al 75% el aforo en los lugares de culto, pero establece de momento su duración hasta el 24 de mayo. podrán prorrogarse o no dependiendo de la evolución de la epidemia. la generalitat tiene previsto revisar los horarios y los aforos de los establecimientos e hostelería, con la idea de ampliar el horario de cierre hasta las once de la noche. la región no impondrá toque de queda y ampliará el horario de la hostelería hasta las 00 00 horas, mientras que recomendará que las reuniones en domicilios se limiten solo a grupos de convivientes. en hostelería, el horario permitido será de 6 00 horas a 00 00 horas, no pudiendo admitir nuevos clientes desde las 23 00 horas, y se mantendrá la prohibición de consumo en barra y la limitación de cuatro comensales en el interior y seis en las terrazas. el consejero de sanidad en funciones de la comunidad de madrid, enrique ruiz escudero, informó ayer además de que la obligatoriedad del uso de mascarillas se mantiene en las mismas condiciones y con las mismas excepciones» que las que existen actualmente. la región suprime el toque de queda y el cierre perimetral, y los bares y restaurantes podrán abrir hasta la medianoche. el ejecutivo de la comunidad se plantea decretar cierres de municipios si la situación de la pandemia lo requiere. en este sentido, la consejería de sanidad y servicios sociales ha publicado una resolución con los distintos niveles de alerta sanitaria y las medidas generales de prevención e intervención administrativas en materia de salud pública ante la crisis de la covid-19. en concreto, esta resolución establece cinco niveles, como son el de nueva normalidad, y de alerta del 1 al 4, a partir de los cuales señala los límite de aforo en las diversas actividades a desarrollar. alberto núñez feijóo, presidente de la xunta, informó de la ampliación de los horarios de los bares hasta las 23 00 horas y de los restaurantes hasta la 01 00. además, el ejecutivo ha propuesto limitar las reuniones de no convivientes entre la 01 00 y las 06 00 (para lo que necesita respaldo judicial). tanto el toque de queda como el cierre perimetral decaen mañana, aunque seguirán clausurados los cinco municipios de la comunidad que continúan en riesgo extremo (cambados, cualedro, laza, padrón, vilanova de arousa), cuya movilidad nocturna está también limitada de 23 00 a 06 00 horas. la intención del gobierno cántabro pasa por implantar una herramienta, la del semáforo, para establecer en qué localidades se toman una serie de medidas más restrictivas. mientras tanto, el consejo de gobierno aprobó ayer que la comunidad se sitúe a partir de mañana en el nivel 3 (alto). así, recomienda un máximo de seis personas en todas las reuniones. el aforo máximo permitido en la hostelería (abierta hasta las 00 00 horas) será de un 50% en el interior y no habrá límites de aforo de ningún tipo en el exterior. levanta también el toque de queda y la movilidad con otras autonomías. la región levanta el confinamiento perimetral y elimina el toque de queda, aunque la actividad no esencial (hostelería, entre ella) queda cerrada desde las 00 00 hasta las 06 00 horas. las reuniones sociales se amplían a seis personas en público y en privado. la comunidad foral abrirá sus fronteras desde mañana, aunque planea mantener el toque de queda desde las 23 00 a las 6 00 oras. recomendará limitar las reuniones en los domicilios a un máximo de seis personas de dos grupos de convivencia y la ampliación del horario de las terrazas a las 22 00 horas en la hostelería. aunque la intención del ejecutivo regional era mantenerlo, el tribunal superior de justicia del país vasco no ha permitido seguir con el toque de queda, ni limitar las reuniones a cuatro personas. tampoco ha apoyado el confinamiento autonómico ni los municipales. el presidente vasco, iñigo urkullu, pidió ayer a la ciudadanía que mantenga voluntaria y conscientemente» una limitación de la movilidad nocturna entre las once de la noche y las seis de la mañana, así como que no se reúna en grupos formados por más de cuatro personas. | 0 |
plenamente convencido de que estas elecciones no son solo de madrid, sino de españa. decisivas para blanquear su posición democrática y con el objetivo de que vox tenga la llave para impedir que gobierne la izquierda. con estos postulados lidera santiago abascal la batalla electoral madrileña, a pesar de no ser el candidato, como auténtico jefe de campaña, convertido en permanente compañero de la aspirante del partido, rocío monasterio.de hecho, en el equipo de los comicios le apodan el boss», porque santi ha decidido ser el verdadero cartel de vox en una partida de naipes dónde se juegan muchos intereses en todo el país y un cambio de rumbo hacia la moncloa. así también lo entiende, con suma inteligencia, la candidata del pp, isabel díaz-ayuso, quien pretende no caer en un solo ataque contra vox, sabedora de que sus votos le pueden ser muy necesarios para de nuevo gobernar la comunidad de madrid y seguir sentada en el tan ansiado sillón de la puerta del sol.abascal y su equipo piensan que madrid es el primer ensayo para no quedar anclados en una formación de extrema derecha, al estilo de la francesa le pen o el italiano salvini, sino en un partido netamente democrático que defiende los valores tradicionales la monarquía, la unidad de españa y la seguridad ciudadana. también ha modulado su posición ante europa, con la conciencia clara de que españa debe seguir en el club de la unión europea. pero sobre todo, santi y rocío pelean porque vox supere el umbral del cinco por ciento que les permita grupo parlamentario propio y tener la llave para que no gobierne la izquierda. por ello, abascal ha tomado las riendas de la campaña madrileña en primera persona, como un comandante al frente de sus tropas, bajo un lema que repite hasta la saciedad nos jugamos madrid y nos jugamos españa». opina que en vox recae esta doble responsabilidad. al estilo de la estrategia en cataluña, que tan buen resultado le dio, el líder de vox se afana en captar votos allí dónde el pp no puede cogerlos. es decir, en los barrios obreros del sur de madrid, en el famoso cinturón rojo preso del desencanto y la penuria, poblado de ciudadanos ahogados por el paro, la crisis económica y un martirio fiscal de la izquierda social-comunista. aquí radica su primer gran acto en vallecas, con el lamentable espectáculo de virulenta violencia. lejos de achantarse, el tándem abascal-monasterio piensa acudir a todos los barrios obreros madrileños, dónde ante el enorme desencanto creen estar mejor posicionados que el pp, tal y como sucedió en cataluña. tras los ataques de vallecas, los dirigentes de vox ven a un ciudadano asustado que puede dar un giro a su voto. rocío monasterio insiste en que ella ha trabajado muchos años como arquitecta en vallecas y aquí mantiene amigos carpinteros, aparejadores y trabajadores de la construcción. la izquierda no nos ordena a dónde vamos», advierten los dirigentes de vox. reiteran que son un partido plenamente democrático en defensa de españa, frente a los socios de pedro sánchez comunistas, separatistas y filo-etarras. además, ofrecen un programa económico contrario al del actual gobierno de izquierdas, con menor gasto público y total apoyo a los autónomos. el partido de abascal insiste en eliminar las subvenciones improductivas, revisión urgente del plan industrial, ayudas a las pymes y el sector privado, así como a los autónomos afectados por la tremenda crisis del covid.un programa económico netamente liberal, que puede ser suscrito por el pp y que les sitúa en pista de salida para un futuro gobierno con díaz-ayuso, si ésta no consigue la mayoría absoluta que le permita hacerlo en solitario. el riesgo de un gran trasvase de votos de vox hacia ayuso, que les aparte del cinco por ciento, no es contemplado hoy por hoy por santiago abascal. habrá sorpresas», aseguran los dirigentes de vox, convencidos de que monasterio aumentará los resultados de las últimas elecciones autonómicas. cuenta abascal que se le acercan muchos votantes de diferentes ideologías, decepcionados, y le trasladan este mensaje ahora sí te voto, porque no me gusta lo que dicen los otros y me han dejado en la ruina». reflexión que tal vez revela el ascenso, el fenómeno de un partido que nació prácticamente de la nada, con buen apoyo en las redes sociales y vehículo de un descontento como pocos en la sociedad española.para los gurús demoscópicos, ni siquiera similar a podemos, ahora en descenso tras la entrada de pablo iglesias en el poder y la casta, porque recoge el descontento no solo de la derecha, sino del centro y hasta de una izquierda trasnochada. la fuerza del voto útil y su trasvase a isabel díaz-ayuso, junto a la posible desaparición de ciudadanos, son factores clave en el resultado del centro-derecha en estas elecciones de madrid, dónde todos los partidos se juegan su futuro en el escenario nacional. como persona, abascal es un líder transgresor. a quienes le acusan de ser un radical de extrema derecha, les lanza una biografía liberal. casado en primeras nupcias con mirentxu, una bilbaína amiga de la infancia, madre de sus dos hijos mayores, no tuvo reparos en tener un divorcio complicado en el año 2010 y casarse en segundas nupcias con lidia bedman, una alicantina bloguera muy activa en las redes sociales con quien ha tenido otros dos retoños, santi y juan. cuatro hijos a cada cual más maravilloso», dice el líder de vox de su familia. se define como un cristiano hasta las cachas», a pesar de su divorcio, y frente a quienes le tildan de fascista y derechoso les espeta una frase me importa un bledo, mi conducta me avala». nadie, hace unos años, hubiera dado un duro por él. frente a los radicales violentos, libertad», insiste el líder de vox en un lema similar al de ayuso, quien al revés de la lamentable respuesta de ciudadanos, sí condenó rotunda los ataques contra vox en vallecas. santi abascal es un apasionado de su tierra vasca, dónde practica el senderismo y procura bañarse en verano en las frías aguas de las arenas, cerca de plencia, en esas playas vizcaínas dónde tiene muchos amigos. ahora, desde madrid, dice defender una españa harta de la izquierda, el separatismo y los filo-etarras. "vamos a por todas, sin miedo a una kale-borroka que se incita desde el gobierno social-comunista", dice el líder de vox. y añade "no somos un partido de extrema derecha, sino un partido de extrema necesidad". cree que el éxito de vox es el voto del descontento, que reniega de la cobardía frente al separatismo y la extrema izquierda. "si los extremos se tocan, el nuestro es la defensa de una españa amenazada", asegura santi abascal, erigido en líder de una esperanza para la derecha española. | 0 |
la cárcel de herrera de la mancha se ha quedado sin presos etarras con el traslado de jon san pedro blanco a la de dueñas, en palencia. este centro penitenciario, que llegó a albergar a 300 internos terroristas, se encuentra en ciudad real, entre las poblaciones de manzanares y argamasilla de alba. entró en funcionamiento en 1979. la prisión se utilizó para concentrar a todos los etarras lo que, pasado el tiempo, se demostró como un gran error.la banda terrorista organizó en su interior toda una estructura de mando por módulos que permitía el control absoluto de los reclusos por parte de la "dirección" en francia. no había posibles disidencias y lo único que se conseguía era mantener la disciplina y el convencimiento de que los crímenes que habían cometido estaban plenamente justificados.los funcionarios asistían impotentes a lo que era una realidad y se llegó a dar el caso de que el "jefe de prisión" (que lo había), junto con los de los módulos, llegaran a negociar con el director del centro los menús de comidas semanalmente. asimismo, tenían organizado un sistema para que les trajeran del exterior todo tipo de productos y crear un clima de presión interna en el que parecía que los que mandaban en la cárcel eran los terroristas.algo parecido ocurría en carabanchel mujeres, donde las reclusas disponían de todo tipo de privilegios, hasta unos arcones frigoríficos en los que almacenaban pescados y mariscos que les traían sus familiares del país vasco. en su momento, hasta tuvieron una mascota, un gato llamado "agustín", (la presencia de animales en los centros estaba prohibida) cuya desaparición llegó a ser investigada desde ámbitos judiciales. tal era el "poder" que la concentración de etarras les confería. los terroristas estaban separados del resto de los reclusos y sometidos a una férrea disciplina por parte de la "dirección", lo que permitía acciones concertadas del "colectivo" la disidencia era impensable.además, estaba el asunto de la seguridad de los funcionarios de herrera de la mancha. eta los había puesto en el "punto de mira" y debían guardar unas estrictas medidas de seguridad. uno de los directores del centro, que fue destinado a la cárcel de sevilla, recibió, en junio de 1991, un paquete bomba, cuya explosión causó la muerte del funcionario que recibía la paquetería y de cuatro familiares de reclusos que esperaban para visitarles. tal era el odio que eta sentía hacia los que en la prisión ciudarrealeña no se acomodaban a lo que ellos pretendían.con la llegada de enrique múgica al ministerio de justicia, y el nombramiento de antoni asunción como director general de instituciones penitenciarias, se puso fin a esta situación entre 1987 y 1988 (después del fracaso de las conversaciones de argel, entre el gobierno y la banda). los etarras fueron dispersados y alejados, en muchos casos, del país vasco y navarra. el control del "frente de cárceles" continuó, pero todo se hizo más complicado.de la eficacia de esa medida da idea la lucha que eta y su entorno han realizado desde entonces para acabar con la política de dispersión, lo que lograrán dentro de muy pocos meses, gracias a losa cuerdos entre el gobierno y ehbildu. semanalmente se eproducen traslados y acercamientos al país vasco y navarra, ayer mismo tres, entre los que se encontraba el terrorista que asesinó al psicólogo de la prisión de martutene, en san sebastián. | 0 |
movilizar al votante de izquierdas abstencionista para derrocar a isabel díaz ayuso en las urnas. este es el objetivo de unidas podemos de cara a las elecciones de la comunidad de madrid para el próximo 4 de mayo. es por ello que la formación morada ha elegido como lema "que hable la mayoría". una apuesta clara del candidato pablo iglesias para movilizar al votante trabajador.este sábado, el partido ha difundido a través de sus redes sociales su primer eslogan de campaña con el fin de llamar al voto masivo a su candidatura abduciendo que el bloque de derechas se encuentra movilizado, pero, a su juicio, es un "bloque minoritario", que gana porque la izquierda no acude a las urnas, es decir, se encuentra desmovilizada. según los morados, la derecha "son menos, pero hacen más ruido". así, aseguran que existe una mayoría silenciosa que se identifica con las candidaturas de izquierdas. es este bloque en el que se fija el partido, y al que apela a su participación en campaña, y a los cuáles fía su resultado para poder propiciar el cambio en la puerta del sol el próximo 4-m.el 4 de mayo, #quehablelamayoría pic.twitter.com aysv55zbkqeste es el mensaje que tanto el ex vicepresidente iglesias como el resto de integrantes de la candidatura, como la portavoz del partido y en la asamblea de madrid, isa serra, han insistido en los últimos días. de hecho, el candidato de unidas podemos no solo hace una llamada dirigida en exclusiva al electorado para concentrar el voto en su candidatura, sino en el resto de opciones progresistas en la comunidad de madrid, es decir psoe y más madrid, con quienes cree que, después de la cita electoral, deberán entenderse para conseguir un gobierno progresista fuerte para desbancar al pp de la comunidad. el objetivo prioritario de iglesias es el de que en la puerta del sol aflore un gobierno de coalición de izquierdas, emulando al ejecutivo central conformado por psoe y unidas podemos.desde la formación creen que iglesias es la mejor apuesta para poder aunar ese bloque progresista y que llamando a la movilización de la izquierda pueden acabar con el intento de la conformación de un gobierno de derechas entre el pp y vox. desde la candidatura, de hecho, creen que es la única manera de "echar" a la presidenta regional, y con la movilización de la izquierda creen que podrán hacer naufragar una futura alianza con el partido de santiago abascal, en el caso de que el pp no logre mayoría absoluta.en el vídeo, el partido morado denuncia una "gestión irresponsable" del pp de ayuso durante la pandemia y trata de trasladar el mensaje a su electorado del "peligro" que existe de que " la ultraderecha" entre en el gobierno regional. sin embargo, valoran que, los madrileños "no son como ellos" y apelan a la ciudadanía que quiere "defender la sanidad y la educación pública", y a los que "defienden la igualdad entre hombres y mujeres", algo que, dicen, se "olvida", por el "ruido" que, según argumentan, "hace la derecha". frente a eso, aseguran que ellos "somos más y podemos ganarles". "frente al ruido que nos dice que no hay cambio posible, hay una mayoría en madrid que demanda soluciones defender los servicios públicos, los derechos sociales, avanzar en igualdad. alzar la voz de lo colectivo es vencer al ruido y a la resignación", agregan fuentes de unidas podemos.. | 0 |
la guardia civil ha intervenido a una organización sin ánimo de lucro de a coruña más de 176 toneladas de alimentos que incumplían las normativas de calidad y de sanidad alimentaria. se investiga a dos personas como presuntas autoras de un delito contra la salud pública al poner en riesgo la salud de las personas a las que entregaron productos alimenticios ya que incumplían los requisitos sobre su salubridad. la operación se inició en diciembre del 2019 a raíz de las inspecciones que el área funcional de agricultura y pesca de la delegación del gobierno en galicia realiza periódicamente a las organizaciones asociadas a reparto (oar), que son las entidades encargadas de entregar los alimentos de los programas de ayudas alimentarias del fondo de ayuda europeo para las personas más desfavorecidas (fead).en estas inspecciones, se supo que una de esas oar, que ya había sido expulsada temporalmente del programa con anterioridad, repartía alimentos con el etiquetado modificado y manipulado, tras supuestas alteraciones de las cifras de personas desfavorecidas a las que declaraba atender. agentes del seprona de la coruña iniciaron una investigación por si tales hechos pudieran constituir delito y trasladaron las diligencias al ministerio fiscal – fiscalía de medioambiente de galicia- por operar la citada entidad en las cuatro provincias de la comunidad. realizaron inspecciones, tanto en el centro logístico, como en las cuatro sedes provinciales de la entidad, auxiliados por el área funcional de agricultura y pesca de delegación de gobierno en galicia y por salud pública de las jefaturas territoriales de la consellería de sanidad.en dichas inspecciones, se localizaron e inmovilizaron más de 176 toneladas de alimentos del programa que la entidad debería de haber distribuido en años anteriores a personas desfavorecidas y que habían ocultado por presentar diferentes tipos de irregularidades a las normativas de calidad y de sanidad alimentaria y de gestión de los programas de ayudas. por ello, se investigó a dos miembros de dicha organización como supuestos autores de un delito contra la salud pública. asimismo, el servicio de salud pública de la consellería de sanidad procedió a suspender cautelarmente toda la actividad de dicha entidad relacionada con alimentos y el fondo español de garantía agraria (fega), además de cancelar su participación como oar en el programa de ayudas de alimentarias del fondo de ayuda europeo para las personas más desfavorecidas (fead). tras analizar y revisar toda la mercancía intervenida, se pudo determinar que un 70% de la misma se encontraba deteriorada, lo que supone la pérdida de 122 toneladas de alimentos con un valor en el programa de más de 132.000 euros. | 0 |
la policía ha informado al juez de la audiencia nacional santiago pedraz de que el líder del frente polisario, brahim gali, pasará a planta el próximo viernes en el hospital san pedro de logroño, pero que ese día no estará en condiciones de declarar porque "su estado cognitivo no será el adecuado" hasta unos días después de su periodo rehabilitación aún tiene respiración asistida.la comisaría general de información ha notificado al juez que los agentes han acudido al hospital de logroño para identificar al líder del frente polisaro, brahim gali. según las fuentes consultadas por la razón, los facultativos facilitaron a la policía su ficha de ingreso y el último informe médico, fechado hoy mismo, así como el documento de alta en el centro hospitalario se confirma que entró en el mismo sin documento de identidad alguno y acompañado de un médico argelino que aportó un escrito, redactado en francés, donde constaba la identidad argelina supuestamente falsa. la unidad policial tiene previsto remitir mañana mismo al juez un informe exhaustivo sobre el estado de salud de ghali. con él en la mano, pedraz decidirá si -como todo apunta- aplaza su declaración hasta que esté en condiciones de prestarla. estaba citado para el viernes.ghali prestará declaración en relación con la denuncia presentada por el bloguero disidente el fadel breika, por los supuestos delitos de detención ilegal y torturas. de hecho, los tres miembros del frente polisario que estaban citados para hoy en la audiencia nacional, sidahmed el bellal hedda, gali sidi-mohamed adelyelil y bachir sayed, no han comparecido, según han informado a la razón fuentes jurídicas. para el viernes, han sido citados de nuevo junto con otros dos, mohamed el khalil y mohamed salec abdesamad. todas estas citaciones son consecuencia de la querella presentada por el bloguero español el fadel breita por detención ilegal y torturas que habrían sido cometidas en los campamentos de tinduf, al mantener posturas disidentes con la línea oficial del frente polisario.la querella afirma que fadel llegó en fecha 20.04.2019 a los citados campamentos. una vez allí fue sometido a amenazas encaminadas a lograr que abandonara el lugar por parte de agentes del frente polisario, que le acusaban de traidor. tras organizar varios actos contrarios a la línea oficial del frente polisario, en fechas 13 y 17.06.2019 organizó una manifestación. al día siguiente fue detenido por efectivos militares del frente polisario y trasladado a varios lugares de detención indeterminados. durante su privación de libertad fue sometido a golpes y descargas eléctricas, manteniéndole con los ojos vendados y manos y pies atados. llegó a emprender una huelga de hambre. tras meses de detención, fue liberado el 10.11.201 en una declaración que fadel formuló en su día el consejo de derechos humanos de la onu (cdh) en ginebra, denunció "la represión y los graves abusos cometidos por los torturadores del polisario contra los habitantes de los campamentos de tinduf bajo la vigilancia de las autoridades argelinas.acababa de ser liberado de una cárcel del polisario donde él y otros dos blogueros, mahmoud zedan y moulay abba bouzid, habían sufrido "los peores abusos físicos y psicológicos por atreverse a denunciar las graves violaciones de derechos humanos. violaciones y corrupción de los líderes separatistas, así como su explotación de la miseria de la población en los campamentos para servir a sus intereses personales".dijo que los "tres militantes prodemocracia fueron secuestrados por milicianos armados del polisario por la sencilla razón de que habían condenado en las redes sociales las graves violaciones cometidas contra las poblaciones de los campamentos de tinduf". los tres activistas y llevados a un lugar secreto, "donde sufrieron diversos tipos de torturas y abusos". "mi cuerpo aún presenta las heridas y las marcas de tortura que sufrí durante los últimos cinco meses de detención en las cárceles secretas del polisario, con el beneplácito del gobierno argelino", dijo breika en su testimonio ante los miembros del cdh, afirmando que todos los opositores a la ideología del polisario son torturados sistemáticamente y sometidos a abusos crueles. "mi secuestro también fue un acto de venganza por parte de los servicios de inteligencia argelinos, que participaron en mis interrogatorios y torturas", dijo. | 0 |
agentes de la policía nacional han detenido a tres personas por defraudar más de 60.000 euros tras amañar ruletas electrónicas en, al menos, 19 salones de juego de madrid. su modus operandi consistía en mover la cúpula de las ruletas electrónicas y, tras salvar los mecanismos de alarma, conseguir hacer caer la bola en los números deseados.la investigación comenzó con la denuncia efectuada por el responsable de un salón de juegos de la capital, en la que daba cuenta de la detección de una inusual pérdida económica en la ruleta electrónica. hizo entrega de un informe detallado de varios salones que regentaba donde tenía las mismas sospechas. además, los agentes detectaron la comisión de otros hechos similares a los denunciados, en esta ocasión en un bingo también ubicado en madrid.los investigadores comprobaron que algunas de las personas que habían acudido a las salas de de juego en los días importantes de las pérdidas económicas eran las mismas, por lo que lograron identificar el modus operandi utilizado, basado en un sistema de equilibrios. se trataba de anular la alarma de la máquina y mover la cúpula de la ruleta de modo que lo bola cayese en el número que elegían, todo ello mientras distraían al encargado del salón para que no se percatase de la acción ilícita. los agentes se pusieron en contacto con los responsables de las diferentes salas de juego de todo el territorio nacional para saber si habían detectado hechos similares y obtuvieron una respuesta negativa. sólo actuaban en la comunidad de madrid.la localización de los responsables se hizo complicada debido a que solían abandonar habitualmente el territorio español para desplazarse a marruecos y, cuando se encontraban en españa, cambiaban de domicilio. finalmente, fueron arrestados. | 0 |
apenas unos días después de la grandilocuente promesa del presidente tras el consejo de ministros del martes en el que se comprometió a cumplir un exigente calendario de vacunación para antes del verano, las dudas sobre la seguridad de la vacuna de astrazeneca han provocado que lo que era ya difícil parezca prácticamente imposible. ayer casi dos tercios de los que tenían cita para vacunarse con esta inyección se lo pensaron dos veces y decidieron no hacerlo. frente a esta eventualidad existía la posibilidad de que los miembros del ejecutivo de sánchez que pertenecen al grupo de edad al que se le aplicará el suero anglosueco hubieran decidido seguir la estela de líderes políticos de otros países y dar ejemplo» inoculándose para despejar los miedos. sin embargo moncloa confirma que no está previsto que cambie el plan fijado desde el comienzo de la pandemia y que los tres ministros que se encuentran en esta situación se vacunarán cuando les toque y con lo que les toque».opinión.que se vacune el presidenteantes de los últimos cambios provocados por la evolución del criterio de la ema europea el límite de edad por arriba para la vacuna de astrazeneca estaba ya pautado en los 65 y debían emplearse las dosis de este suero que estaban reservadas para el grupo 6 profesionales esenciales como policías y docentes, casi todos menores de 55. así que ahora se ha decidido utilizarlas en el grupo 5c los que tienen entre 60 y 69 años. para todo el grupo 5 (que incluye, además, los subgrupos 5a. mayores de 80 y 5b. personas de entre 70 a 79) se reservaban las de pfizer, moderna y janssen. pero ahora se modifica y se va a empezar a vacunar al subgrupo c (de 60 a 69) con astrazeneca. y, en efecto, teniendo en cuenta la medida adoptada en el consejo interterritorial del sistema nacional de salud, cinco ministros del macrogobierno de pedro sánchez, que tienen entre 60 y 69 años, podrían ser inoculados con esta vacuna. se trata del ministro de seguridad social, inclusión y migraciones, josé escrivá (60 años) la vicepresidente primera, carmen calvo (63 años) y el ministro de transporte, josé luis ábalos, (61 años). la ministra de defensa, margarita robles (64 años) y el ministro de función pública, miquel iceta (60 años), ya han recibido la primera dosis del suero de la compañía anglosueca. el caso de la vicepresidenta calvo es, además, algo especial ya que pertenece al grupo de tres mujeres que dentro del ejecutivo sufrieron el coronavirus durante los momentos más duros de la pandemia, las otras dos son irene montero y carolina darias, por lo que, de mantener los anticuerpos, ellas tres serían las últimas en vacunarse dentro del gabineteel resto de ministros, tanto de mayor como de menos edad, está previsto que se vacunen en la etapa segunda, que es la que está teniendo lugar en estos momentos. por ello recibirán cualquiera de las tres inyecciones destinadas a sus rangos de edades, es decir pfizer, moderna y janssen. solo belarra, montero, garzón y yolanda díaz (curiosamente los cuatro de unidas podemos) al ser menores de 45 años entran dentro de la etapa 3 cuyo comienzo está pendiente de anunciar» pero se supone que será en junio.al politólogo pablo simón no le sorprende la decisión del gobierno. los datos que tenemos del cis han cambiado dramáticamente desde octubre de 2020 a febrero de 2121. antes solo un 40% afirmaba que se iba a vacunar sin dudarlo. ahora ese dato se ha doblado hasta el 80%. la razón es lógica la gente empieza a ver que las vacunaciones que se han llevado a cabo no están dando problema y se tranquilizan». simón llama la atención asimismo sobre el hecho de que nosotros en españa tuvimos un contraejemplo» políticos y altos funcionarios saltándose la cola. para este experto la labor ejemplarizante del gobierno, de haberse producido, tendría que haber tenido lugar al principio de la crisis, no a estas alturas cuando se quiere ser ejemplarizante se tiene que hacer desde el principio y dices ’"el primero va a ser el rey’". si se cambia la táctica a mitad de la crisis se crea una sensación de privilegio». para simón el problema es otro si se cambian los criterios de vacunación los ministros tienen que someterse a los nuevos criterios. no tiene vuelta de hoja. en mi opinión no es la falta de ejemplo por parte de los políticos sino una deficiente política de comunicación. cuando ves cambios de criterio se generan dudas y una sensación de alarma que provoca que se saturen de llamadas las urgencias de los hospitales por gente que ha recibido la vacuna de astrazeneca y no saben si sus síntomas son peligrosos. pero ahora ya es tarde. biden opto por hacerlo y johnson. pero lo hicieron al principio. la confianza en las vacunas va a caer, tenemos una ’"infodemia’" mensajes contradictorio pero no de negacionistas sino emitidos por las propias autoridades». | 0 |
pablo iglesias volvió a confirmar ayer que no se presentará a la reelección como secretario general de la formación morada. en su opinión, es la hora de apostar por una renovación» de los equipos y por un estilo más coral», dijo en una entrevista en la 1. no es un anuncio baladí ya que desde la fundación del partido, en 2014, hasta el sorpresivo anuncio del pasado 15 de marzo –en el que anunció su candidatura a la comunidad madrid– iglesias siempre se ha erigido como líder supremo de un partido cosido a su imagen y semejanza.españa.iglesias infringe su propio código ético al cobrar la indemnización como ex vicepresidentees por ello que la salida de su caudillo podría abrir una grieta en la formación. todas las miradas se posan en estos momentos sobre iglesias. sin embargo, a partir del día siguiente a la celebración de las elecciones y si tal y como apuntan la mayoría de las encuestas publicadas hasta el momento, isabel díaz ayuso mantiene la puerta del sol, será la ministra de trabajo, yolanda díaz, quien gane una mayor notoriedad gracias a su rol como vicepresidenta tercera del gobierno.el desembarco de díaz –una de las ministras mejor valoradas entre todos los partidos– en la vicepresidencia tercera se entiende como el primer paso del plan de sucesión de iglesias. no en vano, ayer dijo sobre la gallega que yolanda tiene otro estilo, y es el que toca», en referencia a su talante más educado y dialogante.sin embargo, ese plan tiene alguna que otra arista. en primer lugar, yolanda díaz no milita en unidas podemos sino en el pce, y, por lo tanto, que se convierta en la lideresa de la formación morada puede chocar con alguna resistencia a la hora de poner en marcha un equipo alternativo al actual.quizás, su primera piedra en el camino llegue desde el círculo más cercano de iglesias. su pareja, irene montero, predijo en marzo de 2019 que el siguiente secretario general de podemos será una mujer». hace dos años, no existía duda de que montero se refería a sí misma. y, en enero del 2021, preguntada por la posible designación de díaz, la ministra de igualdad, evitó apoyarle de manera explícita al señalar que eso lo tiene que decidir el conjunto del espacio político de unidas podemos».no obstante, parece obvio que situar a montero como relevo en la dirección de podemos no se vería como relevo. más bien, al contrario. el tándem iglesias-montero teje los hilos de la formación desde 2017, vistalegre ii, y desde entonces han apartado a cualquier crítico de la formación para asegurarse el control. es, precisamente, debido a este hiperliderazgo donde se encuentra la mayor dificultad para la actual ministra de trabajo.el punto de inflexión llegará tras las elecciones a la comunidad de madrid y si hay o no un posible adelanto electoral a nivel nacional. en caso de que no se agote la legislatura y haya elecciones a finales de este año, la de montero sería, probablemente, la candidatura que mejor funcione a podemos porque es más conocida que la actual titular de trabajo. si, por el contrario, sánchez decide seguir adelante, yolanda díaz sí tendrá tiempo para rearmarse y encabezar la lista de los morados en las próximas elecciones generales. | 0 |
Olatz Ganboa Pilar (Guecho, Vizcaya; 2 de enero de 1985) es una actriz española de cine, teatro y televisión. Ha trabajado en más de un centenar de producciones teatrales y audiovisuales. En 2018 fue nominada al Premio Ercilla a mejor intérprete revelación y en 2020 fue nominada a Mejor Actriz de Teatro en los Premios Unión de Actores y Actrices Vascos. Se licenció en Periodismo por la Universidad del País Vasco (2003-2008). Después cursó la Diplomara en Arte Dramático en la Escuela de teatro de Getxo (2007-2011).[1] Allí coincidió con los actores Lander Otaola, Alvar Gordejuela y Alex Ygartua. Con este último representó Ay, Carmela durante varios años.[2][3] Después durante 7 años realizó numerosos cursos de interpretación, danza y canto, tanto en España como en Argentina (Buenos Aires).[4] Comenzó siendo parte de la hACERIA y de Pabellón 6 en Bilbao. En 2014 recibió el premio a la mejor actriz principal del II Certamen de Teatro de Biescas en el papel de Carmela de la obra Ay Carmela.[5] En 2018 fue nominada al Premio Ercilla a mejor intérprete revelación por las obras Lyceum Club y La casa de Bernarda Alba.[6][7][8] Durante los años 2018 y 2020 representó la obra Simplicissimus, dirigida por Patxo Tellería.[9] En el año 2019 ganaron el Premio Ercilla a la Mejor Producción Vasca 2019 por la obra ¡Ay, Carmela!.[10] En el año 2020 fue nominada a Mejor Actriz de Teatro en los Premios Unión de Actores y Actrices Vascos (Premios Besarkada) por la obra ¡Ay, Carmela!.[11] En el año 2021, fue una de las presentadoras de los Premios Max.[12][13] En el año 2023 fue parte de la producción original del Teatro Arriaga La lucha por la vida, una obra basada en los trabajos de Pío Baroja y dirigida por Ramón Barea.[14][15][16][17] En 2023 representó la obra ¿Me dejas darle el biberón?, junto a su padre Jon Ander Gamboa, escrita por Patxo Tellería y codirigida por Patxo Tellería y Mikel Losada.[18][19] La obra fue premiada con el Premio Álex Angulo de Teatro Breve (2023) conferido por Pabellón Nº 6 y el Ayuntamiento de Bilbao y también recibió el Premio del Público (2023).[20][21][22] Actualmente vive en Bilbao. Mantiene una relación con el actor Mikel Losada. Juntos tienen una hija. En el año 2016 ella y Losada representaron Los amantes del Casco Viejo.[23][24][25] También grabaron juntos la serie Etxekoak, en ETB1, en pleno confinamiento por la pandemia del COVID en 2020.[26][27][28][29][30] Es hija de Jon Ander Gamboa, abogado y directivo deportivo, Secretario General de la Federación Vasca de Fútbol (FVF-EFF) desde 1993 hasta 2014.[31] = Ziren (2017) Embarazados (2016) Tres mentiras (2013) = 2010, Kerman, ETB1 2018, Objetivo Bizkaia, Tele 7 (invitada/entrevistada)[32] 2020, Etxekoak, ETB1[33][34] 2023, Itsasoa, ETB1[35] = 2023, Festen, dir. María Goiricelaya.[36][37] 2023, ¿Me dejas darle el biberón?, dir. Patxo Tellería y Mikel Losada.[18][19] 2023, La lucha por la vida, Ramón Barea[14][15][16][17] Simplicissimus (2018-2020)[9] La casa de Bernarda Alba (2017)[38][39][40] Sueño de una noche de verano (2016) Los amantes del Casco Viejo (2016)[41] Caperucita Feroz (2015) Chichinabo Cabaret (Musical) (2015) Cabaret Chihuahua (2015) ¡Ay Carmela! (2011)[42] La comedia sin título (2010) = Los Paulinos (2010) Modelo fotográfica BBK (2009) Modelo fotográfica Forum Sport (2005) = = = = Ramón Barea Mikel Losada Itziar Lazkano Diego Pérez Lander Otaola Ylenia Baglietto Olatz Ganboa en Internet Movie Database (en inglés). Olatz Ganboa en Instagram | 0 |
el ministerio español de ciencia e innovación tiene registrados diez proyectos de investigación de vacunas frente al coronavirus en todo el territorio nacional. si bien existen propuestas en otros países del mundo en esta línea, según la asociación española de vacunología (aev), la mayoría se encuentra en estadios muy incipientes. de las diez que se están investigando en españa encabezan la lista las tres del consejo superior de investigaciones científicas (csic), en concreto dos que se desarrollan en el centro nacional de biotecnología (cnb) el proyecto liderado por los científicos luis enjuanes e isabel sola, y el de juan garcía arriaza y el tercero, en el centro de investigaciones biológicas (cib), apellidado recientemente margarita salas en honor a esta insigne investigadora de proyección internacional, y capitaneado por los profesores vicente larraga y mariano esteban. el virólogo enjuanes prevé que su vacuna estará lista a principios del año que viene empleamos dos métodos de administración, el intranasal y el intramuscular, y veremos cuál accede antes al mercado, según las agencias reguladoras de administración de medicamentos. nuestra idea es que cada año habrá que actualizar la vacunación, como sucede con la de la gripe. sabemos que este virus es de genoma arn, lo que significa que muta rápidamente. la nuestra la hemos actualizado ya, antes de producirla, si tenemos en cuenta las variantes de reino unido o sudáfrica, por ejemplo». como advierte este experto, los virus respiratorios entran preferentemente por las vías respiratorias e, idealmente, la inmunidad se debe inducir por vía local, pero requiere muchos más controles para evitar los efectos secundarios y los sistemas de producción son sumamente mucho más complejos. el riesgo –explica– es que puede atravesar la barrera hematoencefálica, lo que supone pasar al torrente circulatorio y llegar al cerebro con graves efectos secundarios, si los indujera. aunque se sabe que el método intramuscular no es tan eficiente, las compañías han apostado por él por su mayor seguridad». un camino rápido en lo que concierne a cuándo saldrá al mercado su vacuna, se muestra muy cauteloso creíamos que el camino iba a ser mucho más rápido, pero ni siquiera hemos comenzado los ensayos clínicos en humanos, de modo que, siendo muy optimistas, hasta primeros de 2022 pensamos que no dispondremos de ella». para la científica isabel sola, codirectora del proyecto de enjuanes, esta iniciativa se basa en el desarrollo de una modalidad de vacuna del virus completo y parte de eliminar del genoma del virus todos los genes responsables de provocar la enfermedad y la virulencia, y conservar todos aquellos genes que son susceptibles de originar una respuesta inmune para la protección frente a la infección. a diferencia de otros modelos de vacunas –explica–, que pueden ser más sencillos y rápidos, el nuestro no incluye un solo componente del virus, que es lo que recogen la mayoría de las vacunas que se están desarrollando, sino que aporta distintos componentes, a fin de que confiera una protección inmune más completa y equilibrada y que esto asegure que nuestra vacuna sea más eficaz y segura». el segundo proyecto del cnb, del csic, liderado por los profesores juan garcía arriaza y mariano esteban, parte de investigaciones y tratamiento empleados en la erradicación de la viruela utilizamos un virus de la viruela, el virus vaccinia, como vector o vehículo para insertarle genes, en este caso del coronavirus, que puedan inducir una buena respuesta frente a las proteínas del coronavirus. en el aspecto de seguridad, nuestra vacuna ofrece todas las garantías y además es capaz de activar de modo muy potente los dos brazos, diríamos, del sistema inmune, es decir, tanto la inducción de anticuerpos como la activación de células t, que son las encargadas de eliminar aquellas células infectadas», según apunta. con respecto al tercer proyecto del csic, en el centro de investigaciones biológicas (cib) margarita salas, capitaneado por el profesor vicente larraga, este confía, al igual que sus colegas del csic, en que su vacuna esté disponible a finales de año o principios del próximo, pero, como todo científico, se muestra muy cauto como las primeras vacunas han llegado ya al mercado, debemos aportar algo nuevo a alguna multinacional farmacéutica para que se interese por ellas. entre las ventajas de la nuestra es su termoestabilidad, esto es, que se conserva a temperatura ambiente, aspecto del que al menos de momento no goza ninguna de las vacunas existentes, y que, al ser una vacuna de adn sintética, es posible rehacerla rápidamente para adaptarla a las variantes del virus más resistentes», explica. este parasitólogo advierte de que en el verano recuperaremos la normalidad», pero añade que la enfermedad durará dos o tres años más, de ahí que sea trascendental seguir fabricando vacunas y que tengamos nuestra propia capacidad para fabricarlas». el virólogo víctor cid, catedrático de la universidad complutense de madrid, y gran conocedor del comportamiento del coronavirus y sus mutaciones, está muy al tanto de todo lo que se está trabajando en inmunización en este campo en españa y aplaude el ingente esfuerzo investigador y el potencial humano de la más elevada categoría científica del país. la administración central –matiza– debería adquirir de una vez por todas más sensibilidad acerca de este importante asunto y aunar acuerdos con el sector privado. es uno de los principales indicadores de desarrollo de un país. sin embargo, lamentablemente hay capital humano y financiero, pero falta mucha voluntad política y esta es la base para conjugar y ordenar los otros dos pilares, que son fundamentales. y es verdaderamente lamentable, puesto que podríamos ser un país en este ámbito entre los primeros de nuestro entorno». pero, afortunadamente, no toda esta loable investigación está centrada en la capital del reino de españa, sino que otros centros también se encuentran en esta ardua lucha, como es el de la universidad de santiago de compostela (la coruña), que lleva a cabo dos proyectos, dirigidos por el profesor josé manuel martínez costas, que abandonó momentáneamente su trabajo y, sin más burocracias, devuelve con toda educación la llamada de la razón y le dedica el tiempo que haga falta. trabajamos en dos iniciativas –narra ilusionado el profesor josé manuel martínez costas– y en colaboración con el instituto carlos iii, de madrid. nuestras investigaciones se basan en el diseño de células que creen microesferas en las que podamos introducir las proteínas que deseemos. en este caso las cargamos de epítopos de coronavirus, con el objeto de estimular el sistema inmune frente a la covid». en realidad, como agrega el profesor de la universidad de santiago, el sistema dispone de diversas aplicaciones terapéuticas lo habíamos ensayado antes con otras infecciones y la respuesta fue muy satisfactoria, no precisamos adyuvantes y además era barato y rápido de producir, un aspecto muy relevante». si bien los ensayos se encuentran en fase preclínica, cuentan con una ayuda de la european vaccine initiative, de la unión europea, que les apoyaría para emprender estudios clínicos en fase i en humanos. el segundo de estos proyectos de la universidad está capitaneado por el profesor javier montenegro, cuya idea es diseñar una vacuna a semejanza de la moderna, basada en arn mensajero, que codifica las proteínas del coronavirus. para transportar los antígenos no empleamos virus inactivados, como en otras vacunas, sino que recurrimos a una alternativa sintética». con el propósito de unir esfuerzos y conocimientos la universidad de santiago está colaborando con el instituto de investigaciones biomédicas august pi sunyer (idibaps), relacionado con el hospital clínic de barcelona, donde el grupo del profesor felipe garcía contaba con una amplia experiencia en la búsqueda de una vacuna frente al sida. aquí también aporta su experiencia el grupo del instituto de investigación del sida, fundación irsicaixa. | 0 |
los prejuicios son la mayor barrera de las personas con discapacidad. la inclusión laboral ya era una de las asignaturas pendientes del mercado laboral y de las administraciones españolas antes de la pandemia, con una tasa de paro del 24% para las personas con discapacidad en 2019, 8 puntos por encima de la media nacional actual. tras el paso de esta devastadora crisis, este colectivo se encuentra con más puertas cerradas que antes y con menores posibilidades de lograr la libertad financiera que los sitúe en una posición de igualdad.maría josé, astrid o xavier ayudan a poner rostro a los 3,8 millones de personas con discapacidad que hay en españa, de los cuales 1,87 millones estaban en edad de trabajar en 2019, según datos del ine. en concreto, una de cada tres familias tiene a algún integrante con capacidades diferentes, señala albert campabadal, presidente del consejo español para la defensa de la discapacidad y la dependencia (ceddd).la crisis ha supuesto una estocada mortal para la inclusión laboral de estas personas. según el informe discapacidad y relaciones sociales» elaborado por fundación adecco en colaboración con la consejería de igualdad y políticas inclusivas de la generalitat valenciana, el 79,4% de las personas con discapacidad ha visto empeorar su situación laboral desde que comenzó la pandemia, un 17,6% ha perdido su empleo, un 46,7% está buscando trabajo, y durante el último año, el 55% de las personas con discapacidad en búsqueda activa de empleo no ha realizado entrevistas de trabajo ni tenido ningún tipo de contacto con el mundo empresarial. de hecho, la contratación de personas con discapacidad cayó por segundo año consecutivo, un 7,7%, en el primer trimestre de 2021.las tres personas con discapacidad entrevistas por la razón tienen una profesión que pueden ejercer de manera competente y reclaman no ser víctimas de limitaciones externas. a sus 50 años, maría josé no ha podido volver a ejercer de agente de viajes, al ser uno de los sectores más afectados por la covid-19, y actualmente vive en un piso compartido. me siento muy impotente porque no tengo nada y no puedo hacerme cargo de mi hijo», cuenta a la razón con la voz temblorosa. con una discapacidad del 38% por fibromialgia, no puede optar a puestos de limpieza o de hostelería me quedo coja casi al momento». tras dejar su trabajo en 2018 para cuidar a su hijo que fue diagnosticado con síndrome de asperger, no pudo volver a incorporarse al mercado laboral. la depresión, la ansiedad y un intento de suicidio en 2019 fueron la gota que colmó el vaso hasta la llegada de algo mayor la crisis de la covid-19. a través de distintas asociaciones accedió a un curso dual de trabajo y estudio y logró un puesto en el ayuntamiento de mallorca, cuyo salario no le permite pagar un alquiler completo ni estar cerca de su hijo de 19 años. astrid, fotógrafa de 43 años, se topó con la crisis justo al trasladarse de méxico a españa con su marido. además de pertenecer a un sector especialmente perjudicado por la cancelación de eventos, su discapacidad auditiva del 37% le ha supuesto un coste extra. las cajas de pilas para sus audífonos cuestan 52 euros y aunque el sistema de salud se las debería proporcionar, no lo ha estado haciendo debido al colapso que ha causado la covid-19. cuando intenta buscar trabajo en los sectores más demandados actualmente, como atención al cliente, se topa con una ingente cantidad de aspirantes. astrid también pone el foco en la once, cuyas ofertas de trabajo le parecen poco dignas» y mal pagadas» en muchos casos. no están tomando en cuenta las necesidades de personas con capacidades diferentes, solo están llenando huecos. si al gobierno le importara te darían ofertas reales».xavier, auxiliar administrativo con una parálisis en su brazo izquierdo, considera que es un buen momento para que el gobierno y las instituciones empiecen de cero» y hagan adaptaciones, creen ayudas y hagan cumplir la cuota del 2%. la ley no se cumple. echamos en falta medidas para incentivar el empleo», añade. xavier se acogió a un ere en su empresa de forma voluntaria, contaba con dos años de paro y la seguridad de encontrar otro puesto, pero la covid-19 no entraba en sus planes. al principio pensé que no me afectaría, pero tampoco esperaba que se iba a alargar tanto. mi intención era estar trabajando hace ya cinco meses», apostilla.las medidas ya vigentes no han servido para mucho en esta crisis. un ejemplo de ello es la famosa cuota del 2% de la que hablaba xavier, por la cual todas las empresas con más de 50 trabajadores en plantilla deben reservar el 2% de los puestos para personas con discapacidad. la medida está bien en teoría, pero no se cumple en la práctica. campabadal señala que hace cinco años, los datos más recientes de los que dispone, el 80% de las empresas incumplía esta obligación. si hay un incumplimiento es porque la inspección de trabajo no está por la labor», denuncia. muchas veces las empresas se escudan en la dificultad para encajar determinados perfiles en sus actividades. para combatir este problema surgen los centros especiales de empleo, unas empresas que son capaces de cubrir los servicios que demandan otras compañías mediante trabajadores con distintos tipos de discapacidad. en españa, actualmente hay 2.100 de estos centros, tanto de iniciativa social como empresarial, y dan trabajo al 26,3% de la población activa con discapacidad, explica campabadal.la vacunación también está siendo otra traba para garantizar la independencia económica de las personas con discapacidad, subraya el presidente del ceddd. muchos de estos trabajadores son población de riesgo, por lo que, al quedar excluidos de las primeras fases de vacunación, se ven obligados a ausentarse de sus puestos y a pedir bajas. en concreto, desde que empezó la pandemia, un 4,2% ha tenido que reducirse la jornada y un 4,4% está de baja por motivos de salud, según el estudio de adecco. por ello, desde ceddd reclaman preferencia en la vacunación para evitar que el virus se convierta en otro factor más de exclusión. | 0 |
a la expectativa, resolviendo a toda prisa y sobre la marcha. así se encuentran la gran parte de las comunidades autónomas ante el fin de las restricciones dispuestas por el gobierno para controlar la transmisión del coronavirus en españa. la mayoría han avanzado que no continuarán con el cierre perimetral de su territorio (excepto baleares, que pide justificar el desplazamiento) ni con el toque de queda. pero hay excepciones.españa.llegamos al 9-m desgobernadosbaleares, la comunidad valenciana –curiosamente las dos comunidades que tienen actualmente la incidencia acumulada (ia) a 14 días más baja de toda españa–, canarias y navarra han declarado su intención de continuar con la restricción de la movilidad nocturna, aunque solo baleares y la comunidad valenciana tienen hasta el momento la autorización judicial para hacerlo. en total, más de 9 millones de españoles (un 19% de la población española) podrían continuar soportando el toque de queda.con una incidencia acumulada en españa a 14 días en 198 casos por 100.000 habitantes, todavía hay cinco comunidades que se encuentran en riesgo extremo (país vasco, comunidad de madrid, navarra, aragón y cataluña) y se prevé una desescalada caótica por las diferentes decisiones que han adoptado las regiones (o que están tomando aún) para afrontar el nuevo escenario que se abre. sin cierre perimetral ni toque de queda, la junta pondrá en marcha una desescalada en tres fases, vinculadas al nivel de vacunación, en la restricciones de horarios y aforos. en la primera de ellas, que entrará mañana en vigor, la hostelería abrirá hasta las 00 00 horas, y se permitirán reuniones de hasta 10 personas en el exterior y 8 en el interior, así como la apertura de las discotecas hasta las 02 00 horas. playas y piscinas no tendrán limitación de horarios. en caso de que la incidencia superase en algún municipio los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes pedirá autorización judicial para cerrarlos y se prohibirá en ellos toda actividad comercial que no sea esencial. la comunidad mantendrá cerradas por alta incidencia zonas que ya lo estaban en este momento (jaca, tarazona, calatayud y las comarcas de cinco villas, campo de cariñena, ribera alta del ebro y valdejalón). levanta el cierre perimetral y el toque de queda. la hostelería podrá abrir hasta las 22 00 (20 00 horas en aquellas zonas que estén en alerta 3 agravada). permitirá un aforo en bares y restaurantes de un máximo de 30 personas en interior (en mesas de 4) y de 50 en el exterior del local (en mesas de 6). el principado ha flexibilizado las restricciones para hacer frente a la nueva situación, con el cierre de la hostelería hasta 01 00 (con grupos de hasta seis personas) y la posibilidad de efectuar cierres por localidades o incluso barrios. no habrá limitación de personas en las reuniones, aunque en situaciones epidemiológicas especialmente graves» se podrán adoptar medidas que restrinjan este derecho fundamental. el tribunal superior de justicia de baleares aprobó el jueves mantener la limitación nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas y los controles para la entrada a la comunidad, siendo necesario en su caso un control sanitario (pcr o una prueba de antígenos). las reuniones y encuentros familiares y sociales se fijan en un máximo de seis personas. la hostelería cerrará a las 22 30 horas, y se permitirá la apertura del interior de los locales a partir del próximo 23 de mayo. el archipiélago ha manifestado su intención de mantener el toque de queda, así como los controles obligatorios en puertos y aeropuertos. no tiene, sin embargo, limitación de movilidad a otras comunidades autónomas peninsulares. las islas de tenerife, gran canaria, lanzarote, la graciosa y el hierro tienen limitación de la movilidad nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas (con cierre de hostelería a las 23 00), y las de la palma, la gomera y fuerteventura de 00 00 a 06 00 horas. abierta al resto de autonomías y sin toque de queda, la comunidad mantendrá cerrado el interior de los establecimientos de hostelería, que podrán abrir hasta las 22 30 horas. la ocupación en terrazas será del 75% y de seis personas por mesa. además, baraja la posibilidad de efectuar cierres perimetrales puntuales valorando la situación de la pandemia municipio a municipio. el vicepresidente autonómico, francisco igea, anunció esta semana que cerrará los locales de hostelería a las 00 00 horas, y que clausurará el interior de los bares en localidades que tengan una incidencia superior a los 150 casos por 100.000 habitantes. la región aplicará los criterios del semáforo» epidemiológico con cuatro niveles de alerta fijado por el ministerio de sanidad tras la eliminación del toque de queda y el confinamiento perimetral. el aforo máximo será del 75% en bodas, bautizos, comuniones y funerales, salvo si celebran en iglesias, en cuyo caso será del 100%. el gobierno regional decidirá un paquete de medidas a adoptar tras el fin de la limitación de la movilidad autonómica y del toque de queda (instrumento que era partidario de mantener, aunque se enfrenta al escollo jurídico). sin embargo, ha trascendido que podría aumentar de 6 a 10 el número de personas en los locales de hostelería. durante 15 días seguirán en vigor las restricciones como la limitación de los aforos y de los encuentros sociales a un máximo de seis personas, tanto en interiores como en el exterior. asimismo, mantiene el aforo máximo del 50% en actos religiosos y ceremonias civiles. la comunidad termina con la limitación de la movilidad a otras autonomías y con el toque de queda. los restaurantes podrán servir hasta las 23 00 horas, los comercios abrir hasta las 22 00, y las actividades culturales y deportivas hasta las 23 00 horas con limitación de aforo el tribunal superior de justicia de la comunidad valenciana ha autorizado las limitaciones a la movilidad nocturna (de 00 00 a 06 00 horas), a las reuniones sociales y familiares (fijadas en un máximo de diez personas) y restringir al 75% el aforo en los lugares de culto, pero establece de momento su duración hasta el 24 de mayo. podrán prorrogarse o no dependiendo de la evolución de la epidemia. la generalitat tiene previsto revisar los horarios y los aforos de los establecimientos e hostelería, con la idea de ampliar el horario de cierre hasta las once de la noche. la región no impondrá toque de queda y ampliará el horario de la hostelería hasta las 00 00 horas, mientras que recomendará que las reuniones en domicilios se limiten solo a grupos de convivientes. en hostelería, el horario permitido será de 6 00 horas a 00 00 horas, no pudiendo admitir nuevos clientes desde las 23 00 horas, y se mantendrá la prohibición de consumo en barra y la limitación de cuatro comensales en el interior y seis en las terrazas. el consejero de sanidad en funciones de la comunidad de madrid, enrique ruiz escudero, informó ayer además de que la obligatoriedad del uso de mascarillas se mantiene en las mismas condiciones y con las mismas excepciones» que las que existen actualmente. la región suprime el toque de queda y el cierre perimetral, y los bares y restaurantes podrán abrir hasta la medianoche. el ejecutivo de la comunidad se plantea decretar cierres de municipios si la situación de la pandemia lo requiere. en este sentido, la consejería de sanidad y servicios sociales ha publicado una resolución con los distintos niveles de alerta sanitaria y las medidas generales de prevención e intervención administrativas en materia de salud pública ante la crisis de la covid-19. en concreto, esta resolución establece cinco niveles, como son el de nueva normalidad, y de alerta del 1 al 4, a partir de los cuales señala los límite de aforo en las diversas actividades a desarrollar. alberto núñez feijóo, presidente de la xunta, informó de la ampliación de los horarios de los bares hasta las 23 00 horas y de los restaurantes hasta la 01 00. además, el ejecutivo ha propuesto limitar las reuniones de no convivientes entre la 01 00 y las 06 00 (para lo que necesita respaldo judicial). tanto el toque de queda como el cierre perimetral decaen mañana, aunque seguirán clausurados los cinco municipios de la comunidad que continúan en riesgo extremo (cambados, cualedro, laza, padrón, vilanova de arousa), cuya movilidad nocturna está también limitada de 23 00 a 06 00 horas. la intención del gobierno cántabro pasa por implantar una herramienta, la del semáforo, para establecer en qué localidades se toman una serie de medidas más restrictivas. mientras tanto, el consejo de gobierno aprobó ayer que la comunidad se sitúe a partir de mañana en el nivel 3 (alto). así, recomienda un máximo de seis personas en todas las reuniones. el aforo máximo permitido en la hostelería (abierta hasta las 00 00 horas) será de un 50% en el interior y no habrá límites de aforo de ningún tipo en el exterior. levanta también el toque de queda y la movilidad con otras autonomías. la región levanta el confinamiento perimetral y elimina el toque de queda, aunque la actividad no esencial (hostelería, entre ella) queda cerrada desde las 00 00 hasta las 06 00 horas. las reuniones sociales se amplían a seis personas en público y en privado. la comunidad foral abrirá sus fronteras desde mañana, aunque planea mantener el toque de queda desde las 23 00 a las 6 00 oras. recomendará limitar las reuniones en los domicilios a un máximo de seis personas de dos grupos de convivencia y la ampliación del horario de las terrazas a las 22 00 horas en la hostelería. aunque la intención del ejecutivo regional era mantenerlo, el tribunal superior de justicia del país vasco no ha permitido seguir con el toque de queda, ni limitar las reuniones a cuatro personas. tampoco ha apoyado el confinamiento autonómico ni los municipales. el presidente vasco, iñigo urkullu, pidió ayer a la ciudadanía que mantenga voluntaria y conscientemente» una limitación de la movilidad nocturna entre las once de la noche y las seis de la mañana, así como que no se reúna en grupos formados por más de cuatro personas. | 0 |
"voy a contar una historia de acoso y machismo rancio que sufrí allá por noviembre de 2010″. así empieza la hilo de twitter que ha publicado @ferrepelente en su perfil de la red social. la tuitera empieza su historia contando que era una alumna relaciones internacionales en la facultad de ciencias políticas y sociología de la ucm y que uno de sus profesores era juan carlos monedero.confiesa que pronto dejó de acudir a sus clases pero que una noche de noviembre ella y dos amigos coincidieron con monedero y sus acompañantes, pablo iglesias y otro del que no recuerda su nombre, en la huelga, un bar del barrio madrileño de lavapiés. después de invitarlos a una copa y la tuitera relata "recuerdo la mano de monedero en mi cintura cuando volvía de la barra con una copa. al parecer el hombre es muy tocón en general, pero yo no lo sabia". en cuanto nos vieron monedero comenzó a hacer aspavientos orgulloso de sus alumnos y nos invitaron a una segunda ronda. recuerdo la mano de monedero en mi cintura cuando volvía de la barra con una copa. al parecer el hombre es muy tocón en general, pero yo no lo sabia.pero la cosa no quedó allí y pablo iglesias también pasó a la acción. "me acorraló cual cervatillo para empezar a dorarme la píldora (recordemos que me saca 14 añitos, aunque todo muy legal eso si). no recuerdo exactamente la conversación, porque entre otras cosas debió ser bastante banal y vacía. pero recuerdo esas típicas frases de "eres muy madura para tu edad" y cosas similares. total, que ahí estaba yo con un tipo feísimo con coleta, chepa y un piercing choni que era profe de la uni", prosigue la joven.en un momento de la charla "...el señor iglesias soltó por su apetitosa boca las siguientes palabras "voy al baño a refrescarme, te espero ahí". en aquel momento los cielos se abrieron ante mi. mientras le vi dirigirse al baño saque de mi bolsillo un billete de 5€, se lo di a un compa y me piré"....hasta que el señor iglesias soltó por su apetitosa boca las siguientes palabras "voy al baño a refrescarme, te espero ahí".en aquel momento los cielos se abrieron ante mi. mientras le vi dirigirse al baño saque de mi bolsillo un billete de 5€, se lo di a un compa y me pire la joven consiguió salir del bar pero fuera le esperaba el otro acompañante de monedero e iglesias que se ofreció a acompañarla a su casa. pese a que ella le insistió que no era necesario, él insistió y caminó con ella hasta que llegaron al portal de su casa. "pues el tipo chapas no se despegó de mi hasta llegar a mi portal e insistir en que quería subir. os juro que en ningún momento hubo flirteo por mi parte. me sentía bastante incómoda y el tipo me parecía patético. no me dio miedo, sino pena." después de insistir en que quería subir a su casa, la joven se cansó y le cerró la puerta del portal en la dándole en la cabeza.empeñan tanto en que sólo si es si.pues el tipo chapas no se despegó de mi hasta llegar a mi portal e insistir en que quería subir. os juro que en ningún momento hubo flirteo por mi parte. me sentía bastante incómoda y el tipo me parecía patetico. no me dio miedo, sino pena.la tuitera concluye recordando que "recordaros que si el señor pablo iglesias y sus secuaces hacían esto a niñas de 18 cuando no eran nadie, qué no habrán hecho estos años". y se refiere también a irene montero en uno de sus últimos mensajes "supongo que el señor iglesias no recuerda esto. por desgracia yo si, y para su pareja mi relato sería el de una víctima, si el victimario no fuese el padre de sus hijos."supongo que el señor iglesias no recuerda esto. por desgracia yo si, y para su pareja mi relato sería el de una víctima, si el victimario no fuese el padre de sus hijos.y quiero terminar aclarando que tras esa vez sólo volví a hablar con pablo iglesias 2 años después, cuando unconcluye rotunda "el señor iglesias es un machista, nepotista, hipócrita, incompetente y cobarde. está más que comprobado". | 0 |
el titular del juzgado de instrucción número 31 de madrid, antonio serrano-arnal, ha ordenado bloquear criptomonedas por un valor actual en el mercado que supera los 1.600.000 euros, según consta en un auto de 23 de marzo al que ha tenido acceso la razón. este magistrado de madrid, que también se ha encargado de instruir causas tan mediáticas como son el ‘caso rato’ y el ‘delcy gate’, investiga una presunta macroestafa, cifrada por el momento en 20 millones de euros, y que afectaría a cientos de personas de españa y otros países de toda europa.españa.la estafa de la firma que usó fake news» de sánchez, messi y amancio ortegael juez toma esta decisión tras recibir una petición en el mismo sentido de los agentes de la unidad de delincuencia económica y fiscal (udef) encargados de las pesquisas, que le reclamaron que procediera "al bloqueo de un monedero digital gestionado por la entidad financiera coinbase, con sede en londres (reino unido)", que contiene "34,701 bitcoins fruto de la presunta actividad de blanqueo y estafa desplegada por la entidad konto.fx, una de las investigadas en estas actuaciones", indica la resolución.el hallazgo de los policías se produjo tras el "rastreo de las cantidades presuntamente obtenidas mediante engaño relativo a la falsa inversión en bitcoins a las víctimas de este tipo de operativa fraudulenta, siendo que por la policía británica se ha detectado la existencia de dicho monedero relacionado con la entidad konto.fx", completa el juez.por eso, serrano-arnal ordena congelar las criptomonedas con la intención de "asegurar las cantidades supuestamente defraudadas a la multitud de perjudicados hasta ahora personados e identificados en estas actuaciones, cuyo perjuicio, aun sin evaluar, puede alcanzar o superar la cantidad de veinte millones de euros», destaca serrano-arnal, que completa que persigue a una "organización criminal presuntamente autora de los delitos de estafa y blanqueo de capitales que dan lugar a estas actuaciones" en el juzgado.y estos hechos denunciados los habrían cometido los dueños de un conjunto de empresas, radicadas en una treintena de países, pero con fuerte arraigo en estonia y bulgaria, que utilizaron noticias falsas o ‘fake news’ de supuestas inversiones en criptomonedas de personajes públicos como el presidente del gobierno, pedro sánchez, los deportistas leo messi y marc márquez y los empresarios amancio ortega y carlos slim, entre otros, para engañar a los inversores, que acababan perdiendo todo el dinero.en el auto de 23 de marzo el instructor informa de que ya dispone de "consistentes indicios" de que se habría producido "una estafa a una pluralidad de perjudicados en todo el territorio español, habiéndose procedido a continuación con una extensa operativa de blanqueo de capitales que ha implicado el uso de una gran cantidad de cuentas corrientes y sociedades interpuestas en multitud de países".según los denunciantes de la presunta estafa, los querellados difundían noticias falsas en las que personas conocidas animaban a los lectores de las mismas a invertir en criptomonedas a cambio de una suculenta rentabilidad. y gracias a este reclamo convencían a los inversores a registrarse en páginas web, tras lo que de forma inmediata recibían una llamada de parte de los presuntos estafadores, que persuadían a sus clientes con "rentabilidades seguras con bajo riesgo".las víctimas realizaron depósitos, con los que inicialmente obtenían pequeños beneficios, que les animaban a invertir mayores sumas de dinero, llegando incluso a pedir préstamos para invertir en criptomonedas "cuando ya se dan cuenta de que los inversores no pueden invertir más es cuando, o bien directamente dejan la cuenta del afectado a cero, perdiendo estos todos sus ahorros, o bien le bloquean la cuenta no pudiendo realizar esta víctima ninguna retirada del capital", indican los denunciantes.en la mayoría de los casos los depósitos se realizaron con criptomonedas virtuales (bitcoins) para dificultar el rastro.después los presuntos estafadores, utilizando un programa informático denominado "anydesk", abrieron cuentas a nombre de las víctimas en las casas de cambio de criptomonedas (conocidas como "exchanges"), en las que adquirieron los bitcoins, que después transferían a sus propias criptocarteras.la investigación que lleva a cabo el juez de madrid serrano-arnal es tan solo una más de las que desarrollan juzgados de toda españa, que han recibido querellas de numerosos clientes de esta supuesta organización criminal, que según los denunciantes estaría compuesta por unas 120 personas que habrían utilizado 78 dominios de internet, 237 empresas radicadas en 30 países, 235 cuentas bancarias (99 en españa) y 893 números de teléfono en 24 estados, incluido españa.en la audiencia nacional al menos dos juzgados centrales de instrucción, el número 2 y el número 6, ya analizan sendas querellas de afectados por los mismos hechos, según explican a la razón las fuentes consultadas. el tribunal supremo también estudia en estos momentos una cuestión de competencia elevada por el titular del juzgado de instrucción número 31 de madrid, antonio serrano-arnal, que considera que los hechos, cometidos en toda españa, deberían investigarse de forma centralizada en la audiencia nacional. | 0 |
nueva baja en la formación naranja. la portavoz adjunta de ciudadanos, melisa rodríguez, ha anunciado que deja la ejecutiva permanente por motivos personales, aunque sigue como afiliada, y lo ha hecho agradeciendo a inés arrimadas la oportunidad que le dio para formar parte de su equipo durante este último año.¡gracias!@albert_rivera @inesarrimadas @ciudadanoscs pic.twitter.com firqhqm84r melisa rodríguez, según ha explicado a través de una carta difundida en las redes sociales, comunicó a la dirección del partido el pasado 13 de febrero su intención de apartarse de la ejecutiva, pero es ahora, cuando el nuevo equipo ha echado a andar, ha indicado, cuando ha decidido dar un paso al lado.en este nuevo equipo que arrimadas configuró a raíz de la crisis que se abrió por el terremoto que causó la moción fallida en murcia, rodríguez fue relegada de la portavocía de la formación, puesto que pasó a ocupar edmundo bal, a ser la portavoz adjunta.en el mensaje que ha publicado en las redes sociales, ha agradecido también a albert rivera que la invitara a formar parte de un proyecto "de centro, liberal limpio y reformista", capaz de imprimir "sensatez y sentido de estado" que tanto se necesita. precisamente, la carta va acompañada de una fotografía en la que aparece ella junto a arrimadas y el que fue el primer líder del partido y que dimitió tras el desastre electoral del 10n. una debacle en la que cs se dejó 46 diputados (al pasar de 56 a diez), entre ellos melisa rodríguez, que no pudo renovar el escaño por canarias que logró en las elecciones de 2015, 2016 y las del 26 de abril de 2019. rápidamente, la actual líder de la formación, inés arrimadas, ha reaccionado a través y ha agradecido el trabajo de rodríguez al tiempo que le ha deseado "buena suerte en esta nueva etapa", dejando entrever que tiene otros proyectos de futuro ya fuera de la política. gracias a ti, @melisarguezh, por tu trabajo durante todos estos años. ha sido un orgullo compartir como compañeras tantos retos y momentos inolvidables juntas. ¡muchísima suerte en esta nueva etapa! 🧡su salida del proyecto naranja coincide con el goteo de bajas que se produjeron en el mes de marzo a raíz de la pérdida de dos de sus gobiernos autonómicos, el de murcia y el de madrid el primero por una moción de censura frustrada contra el partido popular y el segundo por un adelanto electoral que isabel díaz ayuso justificó tras conocerse la moción de censura murciana. | 0 |
tres días después de que el gobierno criticara a la presidenta de la comunidad de madrid, isabel díaz ayuso, por explorar la posibilidad de adquirir la vacuna rusa sputnik contra el coronavirus, pedro sánchez ha asegurado que está abierta la posibilidad de que españa administre este medicamento, "siempre que la autorice la agencia europea del medicamento y con compras centralizadas por la ue, no de forma individual por cada país".sociedad.desarrollan una vacuna ‘low cost’ contra la covid-19 que puede producirse en huevos de gallinaen una conferencia de prensa junto al presidente de senegal, macky sall, durante la visita que realiza al país, sánchez ha asegurado que ningún país se opone al uso de la vacuna rusa y ha descartado que españa vaya a intentar adquirir por su cuenta esa vacuna. además, ante la posibilidad de la llegada de la sputnik, como defiende ya para su país la canciller alemana, angela merkel, sánchez ha precisado que sería dentro de las compras centralizadas y con la actuación conjunta de toda la ue."si sputnik la tiene (el aval), evidentemente que será una de las vacunas que incorporemos al dossier de vacunas no sólo en alemania, sino en todos los países de europa", ha añadido.por otra parte, ha asegurado que no se plantea retirar la vacuna de astrazeneca mientras esté avalada para seguir suministrándose, (en la actualidad a personas de entre 60 y 69 años) al entenderse que es segura. en ese contexto ha asegurado que el gobierno siempre va a atenerse a lo que digan los técnicos y los científicos, informa efe | 0 |
el presidente de la sala de lo contencioso administrativo del supremo, césar tolosa, alerta en una entrevista con efe del "déficit importante" que existe en la legislación sanitaria de urgencia y opina que los jueces dictaminen antes de su implantación qué medidas son las adecuadas "no es el mejor sistema". "los jueces -dice- no estamos para gobernar, esas decisiones corresponden a los poderes públicos".tolosa, que preside la sala de lo contencioso del ts desde hace siete meses, advierte de que tras el 9 de mayo, con el fin del estado de alarma, se abre "un panorama desde el punto de vista legislativo sumamente complejo".los gobiernos autonómicos tendrán que justificar muy bien ante los tribunales "el sacrificio de derechos en pos de objetivos sanitarios" y los jueces deberán ponderar intereses, señala."lo deseable", agrega, sería que la situación jurídica fuera de "certidumbre y de normas claras" para poder afrontar el problema sanitario con "una respuesta unívoca desde el punto de vista judicial".precisamente para evitar disparidad de criterios jurídicos entre territorios y lograr esa respuesta unívoca a la que apela tolosa, el consejo de ministros ha aprobado un decreto para que el supremo se pronuncie sobre los recursos judiciales en torno a las restricciones de movilidad que se puedan interponer cuando expire el estado de alarma.el presidente de la sala de lo contencioso, sin haber examinado en profundidad ese acuerdo del consejo de ministros, puntualiza que la legislación vigente no permite recurrir ante el supremo las resoluciones de los tribunales superiores de justicia sobre esas restricciones de movilidad. para posibilitar ese recurso de casación habría que cambiar la ley de la jurisdicción contencioso administrativa. "si se modifica la ley, eso es otra cosa", apunta.tolosa insiste en que la legislación sanitaria de urgencia, "escasa" y "poco concreta", ha dado pie a que se hayan producido las resoluciones dispares entre los distintos tribunales superiores de justicia que quiere evitar el gobierno."sigo pensando que hemos contado con tiempo más que suficiente como para habernos dotado de una legislación sanitaria de emergencia que, dentro del respeto de los derechos fundamentales de la constitución, no hiciera falta acudir a un instrumento tan excepcional como el estado de alarma, que está pensado para una duración temporal que no se prolongue excesivamente, pero que ahora se nos antoja como falta de instrumentos jurídicos", subraya tolosa.a partir del 9 de mayo, en su opinión, las comunidades autónomas van a contar con instrumentos "de mucha menor intensidad" que lo que faculta el estado de alarma.y además, el que las restricciones acordadas por los gobiernos autonómicos tengan que ser autorizadas por los tribunales superiores de justicia va a implicar "una burocratización" que, en la práctica, supondrá impedir que se puedan aplicar de forma "automática" o con la rapidez que exige una situación de urgencia sanitaria.este magistrado añade que no se puede pensar que desde que decaiga el estado de alarma los que gobiernan son los jueces. "yo creo que los jueces no estamos para gobernar ni para adoptar decisiones administrativas, sino que corresponde asumirlas a los poderes públicos sin perjuicio de que, posteriormente, el control se produzca por la vía de la posible impugnación", razona.sobre la vacunación, tolosa, que es experto en derecho sanitario, asevera que no corresponde a los juristas decir si vacunarse debe ser o no obligatorio, sino que ésa es una decisión de científicos o expertos en salud pública.pero sí cree que sería momento de hacer una reflexión colectiva sobre si se va a dar prioridad a la voluntad individual o hay que plantear que la protección de la salud de todos está por encima de la libertad de cada uno en esta materia.a su juicio, aunque la vacunación en españa ha estado marcada por la escasez de llegada de viales, "también es cierto que cada una de las comunidades están actuando bajo criterios dispares" y la labor de coordinación del consejo interterritorial de salud "no parece que haya sido excesivamente efectiva".sobre la renovación del consejo general del poder judicial (cgpj), paralizada desde hace más de dos años, lamenta que, con la supresión de la potestad de hacer nombramientos, solo en su sala, la de lo contencioso del ts, se va a dar un déficit de cinco magistrados.por eso, espera que tras los procesos electorales las fuerzas políticas sean capaces de llegar a un acuerdo. "y después, de acuerdo con lo que ha planteado la ce, se abra un periodo de reflexión sobre la forma de elección de los miembros del cgpj", concluye. | 0 |
"nos negamos a ser las cobayas del gobierno". sup-augc protesta por la "la errática estrategia de vacunación del ejecutivo y el vaivén de decisiones sobre la aplicación de la vacuna astrazeneca".por ello, y al ni encontrar solución en el ministerio del interior, se van a dirigir al de sanidad para "trasladarle el malestar y las reivindicaciones del colectivo policial sobre el proceso de vacunación contra el covid19 y también recoger toda la información posible que pueda afectar a nuestros compañeros". "nos dirigimos al ministerio de sanidad, tras comprobar que tanto el ministerio de interior y las direcciones de ambos cuerpos, hacen oídos sordos a nuestras peticiones sin que parezca importarles lo más mínimo la salud de un colectivo tan relevante y numeroso como es el de los policías y guardias civiles", subrayan."denunciamos que, tras las últimas decisiones del consejo interterritorial del sistema nacional de salud y ante la falta de evidencia científica sobre la modalidad de la vacuna astrazeneca, se ha podido exponer a un riesgo muy superior al que se nos informó inicialmente en el momento de ser vacunados. a esta posible negligencia, habría que sumarle la incertidumbre que provoca no saber cuáles son (si los hay) los planes para aquellos que ya han sido inoculados con una primera dosis. difícilmente explicable sería justificar asumir el riesgo de sufrir una trombocitopenia, durante el proceso de vacunación, existiendo otras modalidades de vacuna, cuyos efectos secundarios no producirían necesariamente consecuencias tan fatales para la salud de los profesionales de la salud pública", agregan. | 0 |
el tribunal supremo ha condenado al diputado de erc joan josep nuet por un delito de desobediencia grave a a ocho meses de inhabilitación especial para el ejercicio de cargos públicos electivos de ámbito estatal, autonómico o local, además de una multa de 12.000 euros. la consecuencia es que nuet tendrá que abandonar el escaño, ya que las sentencias del supremo son firmes desde el primer momento, y aunque se pueden recurrir ante el tribunal constitucional no tiene efectos suspensivos. es lo mismo que sucedió cuando el supremo condenó a francesc homs. en la sentencia, la primera que se dicta con un miembro que formaba parte de la mesa del parlament y de la que ha sido ponente el magistrado andrés martínez arrieta, refleja cómo el órgano de la cámara catalana, de la que formaba parte, hizo caso omiso a las prohibiciones acordadas por el tribunal constitucional y facilitó la admisión a trámite de distintas resoluciones en favor de la autodeterminación de cataluña y sobre inicio del proceso político en cataluña para la creación de un estado independiente. en la resolución, los magistrados señalan que el hoy diputado de erc nuet era, cuando formaba parte de la mesa del parlament, "plenamente consciente de que referéndum de autodeterminación contrariaba abiertamente la constitución y las órdenes dictadas por el tribunal constitucional en varias resoluciones que le fueron notificadas personalmente y de las que había sido informado". sin embargo, y a pesar de ello, nuet, en su condición de miembro de la mesa, llamado a calificar los escritos y documentos parlamentarios y admitirlos, o inadmitirlos, a trámite , "votó favorablemente a la tramitación del proyecto de ley, desobedeciendo las obligaciones impuestas por el tribunal constitucional, órgano competente, para su disposición" y pese también a las las advertencias de los letrados de la cámara autonómica. el mandato del tribunal constitucional para que se impidiese cualquier resolución relativa al derecho de autodeterminación y a la independencia de cataluña era "claro, preciso "y el acusado dispuso de fuentes de conocimiento altamente cualificadas para acomodar su conducta a las exigencias dispuestas. por ello, concluye la sala penal del supremo al desobediencia por parte de nuet fue "consciente y voluntaria". además consta el hecho de incumplir, revelado por manifestaciones explícitas de su voto, tanto al admitir a trámite la proposición de ley, abiertamente contraria a la constitución y a las sentencias que habían anulado los pronunciamientos que el tribunal había suspendido y había anulado, como al rechazar las pretensiones de reconsideración, que se plantearon a la mesa, concluye al respecto la sentencia. | 0 |
Jona García (Alicante, 22 de marzo de 1978) es un actor español, conocido por interpretar el papel de Jacinto Retuerto Escolano en la telenovela Acacias 38. Jona García nació el 22 de marzo de 1978 en Alicante, en la comunidad Valenciana (España)[1], y además de la actuación también se dedica al teatro.[2][3] Jona García se formó durante cuatro años en el Taller de Teatro de Alcoy dirigido por Xavi Castillo.[4] Posteriormente, siguió cursos complementarios de profesionales del género (danza, voz, cuerpo y clown) y siguió un curso de interpretación personalizado a cargo de Juan Mandli. También estudió durante dos años en el centro de teatro Escalante de Valencia. Después de sus estudios comenzó a actuar en teatro con varias obras. En 2013 y 2014 se incorporó a la telenovela de Antena 3 El secreto de Puente Viejo, en el papel de Amadeo, un músico/arqueólogo que tuvo escenas con los Mirañar.[5] De 2017 a 2021 fue elegido por TVE para interpretar el papel de Jacinto Retuerto Escolano en la telenovela emitida en La 1 Acacias 38[6] y donde actuó junto a actores como David Venancio Muro, Inma Pérez- Quirós, Marita Zafra, Cristina Platas, Rebeca Alemañy, Marc Parejo y Juanma Navas.[7][8] En 2021 protagonizó la serie de Netflix La cocinera de Castamar. Al año siguiente, en 2022, protagonizó la película No haberlos tenido dirigida por Víctor García León. Ese mismo año forma parte del reparto de la serie de Telecinco La que se avecina. = = Jona García en Internet Movie Database (en inglés). Jona García en Instagram Jona García en romerarepresentante.com Jona García en listal.com | 0 |
el exvicepresidente segundo del gobierno y candidato por unidas podemos a las elecciones madrileñas del 4 de mayo, pablo iglesias, ha anunciado que no se presentará a la reelección como secretario general de la formación morada. en su opinión, es la hora de apostar por una "renovación" de los equipos y por un estilo "más coral".en una entrevista en tve, iglesias argumentaba que "no debería" volver a optar a liderar podemos después de haberse presentado "tres veces". "cuando se vuelva a producir el congreso, es lógico que haya una renovación. tenemos un sistema que garantiza que los cargos se deben ir renovando", señalaba.en esta línea, el candidato de podemos ha destacado que para él, los "cargos y la comodidad no es lo fundamental", y que su objetivo ahora es "ganar las elecciones a la derecha y a la ultraderecha". asimismo, ha señalado que "cuando llegue el momento de dar paso a los compañeros", lo hará.mientras, el líder de podemos no tuvo reparos en hablar de un posible liderazgo de yolanda díaz, la reciente vicepresidenta tercera del gobierno "lo va a hacer mejor que yo y va a llevar a unidas podemos a un resultado mucho mejor que yo". así, asumiendo que díaz y él son "distintos" y han jugado "roles diferentes", aseguró que "el liderazgo de yolanda díaz en unidas podemos "aporta más, suma más" y "su estilo va a ser mucho más difícil de atacar" por su imagen más amable. "eso puede llevar a mi formación política a que gane las próximas elecciones", aventuró, antes de insistir que la vicepresidenta "tiene su estilo y es el estilo que toca para el liderazgo de nuestra formación".eso sí, y pese a señalar a díaz como la próxima gran figura dentro de unidas podemos, iglesias ha dejado claro que se debe seguir cuidando la "diversidad de un espacio" donde está podemos, izquierda unida o en comú podem. "hay sensibilidades que se pueden ver representadas por el estilo y el liderazgo de yolanda", ha señalado el exvicepresidente del ejecutivo, que ha advertido de que sería un "error" que alguien "pretendiera" que díaz fuera "quien no es". el líder de podemos ha asegurado que perciben muchos nervios en la derecha y ultraderecha "para que no haya un gobierno progresista de madrid". "nosotros tenemos números. se nota el miedo de la derecha. cada vez estamos más cerca para sumar. vamos a seguir pateando los barrios y ciudades de sur y vamos a sumar al final. lo que me importa es que las tres izquierdas sumen, yo tengo que jugar mi papel. es evidente que cuando anuncié mi candidatura cambió la campaña y las expectativas", ha comentado.iglesias ha vuelto a referirse a los incidentes del miércoles en la llamada plaza roja de vallecas culpando al líder de vox, santiago abascal, de lo ocurrido. según ha explicado, abascal "fue con sus matones a romper el cordón policial y provocó la primera carga de la policía".en ese punto, el aspirante de unidas podemos a la comunidad ha criticado la "dinámica de blanqueamiento a la ultraderecha" por parte de muchos medios de comunicación, incluida la televisión pública. "el fascismo, el machismo, la homofobia no es una opción respetable, y creo que el blanqueamiento que hace vox de los gobierno de la dictadura y quien hace abiertamente apología del terrorismo de los gal es muy peligroso de la democracia", ha manifestado. | 0 |
el ex tesorero del pp luis bárcenas ha negado la denuncia presentada por un particular acerca de posibles cuentas bancarias que tendría, junto su mujer, rosalía iglesias, en canadá y delaware (estados unidos), a las que se habrían traspasado 25,5 millones de dólares (unos 21,5 millones de euros) desde suiza.españa.denuncian que bárcenas tiene más dinero escondido en canadá y eeuuespaña.bárcenas sale de la cárcel con un permiso de seis díasen un escrito dirigido al juzgado central de instrucción número 5 de la audiencia nacional, bárcenas ha rechazado "rotundamente" las informaciones en las que se le vincula con cuentas bancarias en canadá y estados unidos.así, se ha puesto a disposición del juzgado "a los efectos de colaborar activamente con todas aquellas medidas que estimen oportunas para certificar con la mayor celeridad posible la falsedad de dicha información". según el extesorero del pp, la aparición de esta noticia coincide por "casualidad" con su primer permiso penitenciario.el juez de la audiencia nacional santiago pedraz, encargado de investigar el "caso gürtel", ha solicitado a la fiscalía anticorrupción que informe sobre la denuncia presentada por un particular acerca de posibles cuentas del extesorero ‘popular’. según han confirmado fuentes jurídicas a la razón, el juez del juzgado central de instrucción número 5 ha recibido un escrito en el que se informa de que bárcenas e iglesias podrían ser titulares de cuentas abiertas en el royal bank de canadá y en el calvin taylor bank de delaware a las que se habrían traspasado 25,5 millones de dólares (unos 21,5 millones de euros) desde suiza.antes de tomar una decisión, el magistrado ha dado traslado al ministerio público para que se pronuncie acerca de la pertinencia o no de investigar las cantidades que, según el denunciante, tendría el extesorero ‘popular’ en norteamérica.las fuentes jurídicas consultadas apuntan que, en caso de que anticorrupción no vea trascendencia para analizar los depósitos denunciados, el juez instructor tampoco dará recorrido a la denuncia y rechazará abrir una línea de investigación al respecto.bárcenas se encuentra en este momento disfrutando de un primer permiso penitenciario de seis días --le queda otro pendiente del mismo tiempo-- al haber cumplido ya más de una cuarta parte de la condena de 29 años y un mes que le fue impuesta por el tribunal supremo por la primera época de actividades del caso ‘gürtel’. rosalía iglesias también se encuentra en el centro penitenciario de alcalá-meco cumpliendo la pena de 12 años y 11 meses de cárcel por los mismos hechos. | 0 |
el presidente del gobierno, pedro sánchez, garantiza que el plan de vacunación contra el coronavirus previsto en españa se cumplirá tanto contando con las dosis de astrazeneca como sin ellas y, por tanto, a finales de septiembre podrá ya estar inmunizada la práctica totalidad de la población.sociedad.los vacunados con la primera dosis menores de 60 quedan en el aire cataluña.cataluña investiga la muerte de dos hombres, de 65 años y 63 años, tras recibir la vacuna de astrazeneca sánchez ha ratificado las previsiones del gobierno para el proceso de vacunación en una conversación informal con los periodistas que cubren la gira que está realizando por áfrica y que concluye este viernes en senegal.las decisiones que se están sucediendo en torno a la inoculación de la vacuna de astrazeneca y que han llevado ahora al ministerio de sanidad y a las comunidades a permitir solo su uso en personas de entre 60 y 69 años, no van a alterar los planes del ejecutivo, según sánchez.por otra parte, el jefe del ejecutivo ha dejado claro que está decidido a cumplir una hoja de ruta que le lleve a agotar la legislatura y que supone también la aprobación de nuevos proyectos de presupuestos generales del estado.respecto a las próximas elecciones en la comunidad de madrid, el presidente del gobierno observa una "carrera de sacos" de los partidos de derechas en la que dan saltos continuos para ver cuál de ellos es el más extremista.una estrategia que sánchez contrasta con la moderación que cree que representa el candidato socialista a la presidencia de la comunidad, ángel gabilondo, y que estima que es la acertada ya que el espacio de centro va a ser decisivo en esos comicios. efe | 0 |
el ministerio español de ciencia e innovación tiene registrados diez proyectos de investigación de vacunas frente al coronavirus en todo el territorio nacional. si bien existen propuestas en otros países del mundo en esta línea, según la asociación española de vacunología (aev), la mayoría se encuentra en estadios muy incipientes. de las diez que se están investigando en españa encabezan la lista las tres del consejo superior de investigaciones científicas (csic), en concreto dos que se desarrollan en el centro nacional de biotecnología (cnb) el proyecto liderado por los científicos luis enjuanes e isabel sola, y el de juan garcía arriaza y el tercero, en el centro de investigaciones biológicas (cib), apellidado recientemente margarita salas en honor a esta insigne investigadora de proyección internacional, y capitaneado por los profesores vicente larraga y mariano esteban. el virólogo enjuanes prevé que su vacuna estará lista a principios del año que viene empleamos dos métodos de administración, el intranasal y el intramuscular, y veremos cuál accede antes al mercado, según las agencias reguladoras de administración de medicamentos. nuestra idea es que cada año habrá que actualizar la vacunación, como sucede con la de la gripe. sabemos que este virus es de genoma arn, lo que significa que muta rápidamente. la nuestra la hemos actualizado ya, antes de producirla, si tenemos en cuenta las variantes de reino unido o sudáfrica, por ejemplo». como advierte este experto, los virus respiratorios entran preferentemente por las vías respiratorias e, idealmente, la inmunidad se debe inducir por vía local, pero requiere muchos más controles para evitar los efectos secundarios y los sistemas de producción son sumamente mucho más complejos. el riesgo –explica– es que puede atravesar la barrera hematoencefálica, lo que supone pasar al torrente circulatorio y llegar al cerebro con graves efectos secundarios, si los indujera. aunque se sabe que el método intramuscular no es tan eficiente, las compañías han apostado por él por su mayor seguridad». un camino rápido en lo que concierne a cuándo saldrá al mercado su vacuna, se muestra muy cauteloso creíamos que el camino iba a ser mucho más rápido, pero ni siquiera hemos comenzado los ensayos clínicos en humanos, de modo que, siendo muy optimistas, hasta primeros de 2022 pensamos que no dispondremos de ella». para la científica isabel sola, codirectora del proyecto de enjuanes, esta iniciativa se basa en el desarrollo de una modalidad de vacuna del virus completo y parte de eliminar del genoma del virus todos los genes responsables de provocar la enfermedad y la virulencia, y conservar todos aquellos genes que son susceptibles de originar una respuesta inmune para la protección frente a la infección. a diferencia de otros modelos de vacunas –explica–, que pueden ser más sencillos y rápidos, el nuestro no incluye un solo componente del virus, que es lo que recogen la mayoría de las vacunas que se están desarrollando, sino que aporta distintos componentes, a fin de que confiera una protección inmune más completa y equilibrada y que esto asegure que nuestra vacuna sea más eficaz y segura». el segundo proyecto del cnb, del csic, liderado por los profesores juan garcía arriaza y mariano esteban, parte de investigaciones y tratamiento empleados en la erradicación de la viruela utilizamos un virus de la viruela, el virus vaccinia, como vector o vehículo para insertarle genes, en este caso del coronavirus, que puedan inducir una buena respuesta frente a las proteínas del coronavirus. en el aspecto de seguridad, nuestra vacuna ofrece todas las garantías y además es capaz de activar de modo muy potente los dos brazos, diríamos, del sistema inmune, es decir, tanto la inducción de anticuerpos como la activación de células t, que son las encargadas de eliminar aquellas células infectadas», según apunta. con respecto al tercer proyecto del csic, en el centro de investigaciones biológicas (cib) margarita salas, capitaneado por el profesor vicente larraga, este confía, al igual que sus colegas del csic, en que su vacuna esté disponible a finales de año o principios del próximo, pero, como todo científico, se muestra muy cauto como las primeras vacunas han llegado ya al mercado, debemos aportar algo nuevo a alguna multinacional farmacéutica para que se interese por ellas. entre las ventajas de la nuestra es su termoestabilidad, esto es, que se conserva a temperatura ambiente, aspecto del que al menos de momento no goza ninguna de las vacunas existentes, y que, al ser una vacuna de adn sintética, es posible rehacerla rápidamente para adaptarla a las variantes del virus más resistentes», explica. este parasitólogo advierte de que en el verano recuperaremos la normalidad», pero añade que la enfermedad durará dos o tres años más, de ahí que sea trascendental seguir fabricando vacunas y que tengamos nuestra propia capacidad para fabricarlas». el virólogo víctor cid, catedrático de la universidad complutense de madrid, y gran conocedor del comportamiento del coronavirus y sus mutaciones, está muy al tanto de todo lo que se está trabajando en inmunización en este campo en españa y aplaude el ingente esfuerzo investigador y el potencial humano de la más elevada categoría científica del país. la administración central –matiza– debería adquirir de una vez por todas más sensibilidad acerca de este importante asunto y aunar acuerdos con el sector privado. es uno de los principales indicadores de desarrollo de un país. sin embargo, lamentablemente hay capital humano y financiero, pero falta mucha voluntad política y esta es la base para conjugar y ordenar los otros dos pilares, que son fundamentales. y es verdaderamente lamentable, puesto que podríamos ser un país en este ámbito entre los primeros de nuestro entorno». pero, afortunadamente, no toda esta loable investigación está centrada en la capital del reino de españa, sino que otros centros también se encuentran en esta ardua lucha, como es el de la universidad de santiago de compostela (la coruña), que lleva a cabo dos proyectos, dirigidos por el profesor josé manuel martínez costas, que abandonó momentáneamente su trabajo y, sin más burocracias, devuelve con toda educación la llamada de la razón y le dedica el tiempo que haga falta. trabajamos en dos iniciativas –narra ilusionado el profesor josé manuel martínez costas– y en colaboración con el instituto carlos iii, de madrid. nuestras investigaciones se basan en el diseño de células que creen microesferas en las que podamos introducir las proteínas que deseemos. en este caso las cargamos de epítopos de coronavirus, con el objeto de estimular el sistema inmune frente a la covid». en realidad, como agrega el profesor de la universidad de santiago, el sistema dispone de diversas aplicaciones terapéuticas lo habíamos ensayado antes con otras infecciones y la respuesta fue muy satisfactoria, no precisamos adyuvantes y además era barato y rápido de producir, un aspecto muy relevante». si bien los ensayos se encuentran en fase preclínica, cuentan con una ayuda de la european vaccine initiative, de la unión europea, que les apoyaría para emprender estudios clínicos en fase i en humanos. el segundo de estos proyectos de la universidad está capitaneado por el profesor javier montenegro, cuya idea es diseñar una vacuna a semejanza de la moderna, basada en arn mensajero, que codifica las proteínas del coronavirus. para transportar los antígenos no empleamos virus inactivados, como en otras vacunas, sino que recurrimos a una alternativa sintética». con el propósito de unir esfuerzos y conocimientos la universidad de santiago está colaborando con el instituto de investigaciones biomédicas august pi sunyer (idibaps), relacionado con el hospital clínic de barcelona, donde el grupo del profesor felipe garcía contaba con una amplia experiencia en la búsqueda de una vacuna frente al sida. aquí también aporta su experiencia el grupo del instituto de investigación del sida, fundación irsicaixa. | 0 |
los prejuicios son la mayor barrera de las personas con discapacidad. la inclusión laboral ya era una de las asignaturas pendientes del mercado laboral y de las administraciones españolas antes de la pandemia, con una tasa de paro del 24% para las personas con discapacidad en 2019, 8 puntos por encima de la media nacional actual. tras el paso de esta devastadora crisis, este colectivo se encuentra con más puertas cerradas que antes y con menores posibilidades de lograr la libertad financiera que los sitúe en una posición de igualdad.maría josé, astrid o xavier ayudan a poner rostro a los 3,8 millones de personas con discapacidad que hay en españa, de los cuales 1,87 millones estaban en edad de trabajar en 2019, según datos del ine. en concreto, una de cada tres familias tiene a algún integrante con capacidades diferentes, señala albert campabadal, presidente del consejo español para la defensa de la discapacidad y la dependencia (ceddd).la crisis ha supuesto una estocada mortal para la inclusión laboral de estas personas. según el informe discapacidad y relaciones sociales» elaborado por fundación adecco en colaboración con la consejería de igualdad y políticas inclusivas de la generalitat valenciana, el 79,4% de las personas con discapacidad ha visto empeorar su situación laboral desde que comenzó la pandemia, un 17,6% ha perdido su empleo, un 46,7% está buscando trabajo, y durante el último año, el 55% de las personas con discapacidad en búsqueda activa de empleo no ha realizado entrevistas de trabajo ni tenido ningún tipo de contacto con el mundo empresarial. de hecho, la contratación de personas con discapacidad cayó por segundo año consecutivo, un 7,7%, en el primer trimestre de 2021.las tres personas con discapacidad entrevistas por la razón tienen una profesión que pueden ejercer de manera competente y reclaman no ser víctimas de limitaciones externas. a sus 50 años, maría josé no ha podido volver a ejercer de agente de viajes, al ser uno de los sectores más afectados por la covid-19, y actualmente vive en un piso compartido. me siento muy impotente porque no tengo nada y no puedo hacerme cargo de mi hijo», cuenta a la razón con la voz temblorosa. con una discapacidad del 38% por fibromialgia, no puede optar a puestos de limpieza o de hostelería me quedo coja casi al momento». tras dejar su trabajo en 2018 para cuidar a su hijo que fue diagnosticado con síndrome de asperger, no pudo volver a incorporarse al mercado laboral. la depresión, la ansiedad y un intento de suicidio en 2019 fueron la gota que colmó el vaso hasta la llegada de algo mayor la crisis de la covid-19. a través de distintas asociaciones accedió a un curso dual de trabajo y estudio y logró un puesto en el ayuntamiento de mallorca, cuyo salario no le permite pagar un alquiler completo ni estar cerca de su hijo de 19 años. astrid, fotógrafa de 43 años, se topó con la crisis justo al trasladarse de méxico a españa con su marido. además de pertenecer a un sector especialmente perjudicado por la cancelación de eventos, su discapacidad auditiva del 37% le ha supuesto un coste extra. las cajas de pilas para sus audífonos cuestan 52 euros y aunque el sistema de salud se las debería proporcionar, no lo ha estado haciendo debido al colapso que ha causado la covid-19. cuando intenta buscar trabajo en los sectores más demandados actualmente, como atención al cliente, se topa con una ingente cantidad de aspirantes. astrid también pone el foco en la once, cuyas ofertas de trabajo le parecen poco dignas» y mal pagadas» en muchos casos. no están tomando en cuenta las necesidades de personas con capacidades diferentes, solo están llenando huecos. si al gobierno le importara te darían ofertas reales».xavier, auxiliar administrativo con una parálisis en su brazo izquierdo, considera que es un buen momento para que el gobierno y las instituciones empiecen de cero» y hagan adaptaciones, creen ayudas y hagan cumplir la cuota del 2%. la ley no se cumple. echamos en falta medidas para incentivar el empleo», añade. xavier se acogió a un ere en su empresa de forma voluntaria, contaba con dos años de paro y la seguridad de encontrar otro puesto, pero la covid-19 no entraba en sus planes. al principio pensé que no me afectaría, pero tampoco esperaba que se iba a alargar tanto. mi intención era estar trabajando hace ya cinco meses», apostilla.las medidas ya vigentes no han servido para mucho en esta crisis. un ejemplo de ello es la famosa cuota del 2% de la que hablaba xavier, por la cual todas las empresas con más de 50 trabajadores en plantilla deben reservar el 2% de los puestos para personas con discapacidad. la medida está bien en teoría, pero no se cumple en la práctica. campabadal señala que hace cinco años, los datos más recientes de los que dispone, el 80% de las empresas incumplía esta obligación. si hay un incumplimiento es porque la inspección de trabajo no está por la labor», denuncia. muchas veces las empresas se escudan en la dificultad para encajar determinados perfiles en sus actividades. para combatir este problema surgen los centros especiales de empleo, unas empresas que son capaces de cubrir los servicios que demandan otras compañías mediante trabajadores con distintos tipos de discapacidad. en españa, actualmente hay 2.100 de estos centros, tanto de iniciativa social como empresarial, y dan trabajo al 26,3% de la población activa con discapacidad, explica campabadal.la vacunación también está siendo otra traba para garantizar la independencia económica de las personas con discapacidad, subraya el presidente del ceddd. muchos de estos trabajadores son población de riesgo, por lo que, al quedar excluidos de las primeras fases de vacunación, se ven obligados a ausentarse de sus puestos y a pedir bajas. en concreto, desde que empezó la pandemia, un 4,2% ha tenido que reducirse la jornada y un 4,4% está de baja por motivos de salud, según el estudio de adecco. por ello, desde ceddd reclaman preferencia en la vacunación para evitar que el virus se convierta en otro factor más de exclusión. | 0 |
a la expectativa, resolviendo a toda prisa y sobre la marcha. así se encuentran la gran parte de las comunidades autónomas ante el fin de las restricciones dispuestas por el gobierno para controlar la transmisión del coronavirus en españa. la mayoría han avanzado que no continuarán con el cierre perimetral de su territorio (excepto baleares, que pide justificar el desplazamiento) ni con el toque de queda. pero hay excepciones.españa.llegamos al 9-m desgobernadosbaleares, la comunidad valenciana –curiosamente las dos comunidades que tienen actualmente la incidencia acumulada (ia) a 14 días más baja de toda españa–, canarias y navarra han declarado su intención de continuar con la restricción de la movilidad nocturna, aunque solo baleares y la comunidad valenciana tienen hasta el momento la autorización judicial para hacerlo. en total, más de 9 millones de españoles (un 19% de la población española) podrían continuar soportando el toque de queda.con una incidencia acumulada en españa a 14 días en 198 casos por 100.000 habitantes, todavía hay cinco comunidades que se encuentran en riesgo extremo (país vasco, comunidad de madrid, navarra, aragón y cataluña) y se prevé una desescalada caótica por las diferentes decisiones que han adoptado las regiones (o que están tomando aún) para afrontar el nuevo escenario que se abre. sin cierre perimetral ni toque de queda, la junta pondrá en marcha una desescalada en tres fases, vinculadas al nivel de vacunación, en la restricciones de horarios y aforos. en la primera de ellas, que entrará mañana en vigor, la hostelería abrirá hasta las 00 00 horas, y se permitirán reuniones de hasta 10 personas en el exterior y 8 en el interior, así como la apertura de las discotecas hasta las 02 00 horas. playas y piscinas no tendrán limitación de horarios. en caso de que la incidencia superase en algún municipio los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes pedirá autorización judicial para cerrarlos y se prohibirá en ellos toda actividad comercial que no sea esencial. la comunidad mantendrá cerradas por alta incidencia zonas que ya lo estaban en este momento (jaca, tarazona, calatayud y las comarcas de cinco villas, campo de cariñena, ribera alta del ebro y valdejalón). levanta el cierre perimetral y el toque de queda. la hostelería podrá abrir hasta las 22 00 (20 00 horas en aquellas zonas que estén en alerta 3 agravada). permitirá un aforo en bares y restaurantes de un máximo de 30 personas en interior (en mesas de 4) y de 50 en el exterior del local (en mesas de 6). el principado ha flexibilizado las restricciones para hacer frente a la nueva situación, con el cierre de la hostelería hasta 01 00 (con grupos de hasta seis personas) y la posibilidad de efectuar cierres por localidades o incluso barrios. no habrá limitación de personas en las reuniones, aunque en situaciones epidemiológicas especialmente graves» se podrán adoptar medidas que restrinjan este derecho fundamental. el tribunal superior de justicia de baleares aprobó el jueves mantener la limitación nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas y los controles para la entrada a la comunidad, siendo necesario en su caso un control sanitario (pcr o una prueba de antígenos). las reuniones y encuentros familiares y sociales se fijan en un máximo de seis personas. la hostelería cerrará a las 22 30 horas, y se permitirá la apertura del interior de los locales a partir del próximo 23 de mayo. el archipiélago ha manifestado su intención de mantener el toque de queda, así como los controles obligatorios en puertos y aeropuertos. no tiene, sin embargo, limitación de movilidad a otras comunidades autónomas peninsulares. las islas de tenerife, gran canaria, lanzarote, la graciosa y el hierro tienen limitación de la movilidad nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas (con cierre de hostelería a las 23 00), y las de la palma, la gomera y fuerteventura de 00 00 a 06 00 horas. abierta al resto de autonomías y sin toque de queda, la comunidad mantendrá cerrado el interior de los establecimientos de hostelería, que podrán abrir hasta las 22 30 horas. la ocupación en terrazas será del 75% y de seis personas por mesa. además, baraja la posibilidad de efectuar cierres perimetrales puntuales valorando la situación de la pandemia municipio a municipio. el vicepresidente autonómico, francisco igea, anunció esta semana que cerrará los locales de hostelería a las 00 00 horas, y que clausurará el interior de los bares en localidades que tengan una incidencia superior a los 150 casos por 100.000 habitantes. la región aplicará los criterios del semáforo» epidemiológico con cuatro niveles de alerta fijado por el ministerio de sanidad tras la eliminación del toque de queda y el confinamiento perimetral. el aforo máximo será del 75% en bodas, bautizos, comuniones y funerales, salvo si celebran en iglesias, en cuyo caso será del 100%. el gobierno regional decidirá un paquete de medidas a adoptar tras el fin de la limitación de la movilidad autonómica y del toque de queda (instrumento que era partidario de mantener, aunque se enfrenta al escollo jurídico). sin embargo, ha trascendido que podría aumentar de 6 a 10 el número de personas en los locales de hostelería. durante 15 días seguirán en vigor las restricciones como la limitación de los aforos y de los encuentros sociales a un máximo de seis personas, tanto en interiores como en el exterior. asimismo, mantiene el aforo máximo del 50% en actos religiosos y ceremonias civiles. la comunidad termina con la limitación de la movilidad a otras autonomías y con el toque de queda. los restaurantes podrán servir hasta las 23 00 horas, los comercios abrir hasta las 22 00, y las actividades culturales y deportivas hasta las 23 00 horas con limitación de aforo el tribunal superior de justicia de la comunidad valenciana ha autorizado las limitaciones a la movilidad nocturna (de 00 00 a 06 00 horas), a las reuniones sociales y familiares (fijadas en un máximo de diez personas) y restringir al 75% el aforo en los lugares de culto, pero establece de momento su duración hasta el 24 de mayo. podrán prorrogarse o no dependiendo de la evolución de la epidemia. la generalitat tiene previsto revisar los horarios y los aforos de los establecimientos e hostelería, con la idea de ampliar el horario de cierre hasta las once de la noche. la región no impondrá toque de queda y ampliará el horario de la hostelería hasta las 00 00 horas, mientras que recomendará que las reuniones en domicilios se limiten solo a grupos de convivientes. en hostelería, el horario permitido será de 6 00 horas a 00 00 horas, no pudiendo admitir nuevos clientes desde las 23 00 horas, y se mantendrá la prohibición de consumo en barra y la limitación de cuatro comensales en el interior y seis en las terrazas. el consejero de sanidad en funciones de la comunidad de madrid, enrique ruiz escudero, informó ayer además de que la obligatoriedad del uso de mascarillas se mantiene en las mismas condiciones y con las mismas excepciones» que las que existen actualmente. la región suprime el toque de queda y el cierre perimetral, y los bares y restaurantes podrán abrir hasta la medianoche. el ejecutivo de la comunidad se plantea decretar cierres de municipios si la situación de la pandemia lo requiere. en este sentido, la consejería de sanidad y servicios sociales ha publicado una resolución con los distintos niveles de alerta sanitaria y las medidas generales de prevención e intervención administrativas en materia de salud pública ante la crisis de la covid-19. en concreto, esta resolución establece cinco niveles, como son el de nueva normalidad, y de alerta del 1 al 4, a partir de los cuales señala los límite de aforo en las diversas actividades a desarrollar. alberto núñez feijóo, presidente de la xunta, informó de la ampliación de los horarios de los bares hasta las 23 00 horas y de los restaurantes hasta la 01 00. además, el ejecutivo ha propuesto limitar las reuniones de no convivientes entre la 01 00 y las 06 00 (para lo que necesita respaldo judicial). tanto el toque de queda como el cierre perimetral decaen mañana, aunque seguirán clausurados los cinco municipios de la comunidad que continúan en riesgo extremo (cambados, cualedro, laza, padrón, vilanova de arousa), cuya movilidad nocturna está también limitada de 23 00 a 06 00 horas. la intención del gobierno cántabro pasa por implantar una herramienta, la del semáforo, para establecer en qué localidades se toman una serie de medidas más restrictivas. mientras tanto, el consejo de gobierno aprobó ayer que la comunidad se sitúe a partir de mañana en el nivel 3 (alto). así, recomienda un máximo de seis personas en todas las reuniones. el aforo máximo permitido en la hostelería (abierta hasta las 00 00 horas) será de un 50% en el interior y no habrá límites de aforo de ningún tipo en el exterior. levanta también el toque de queda y la movilidad con otras autonomías. la región levanta el confinamiento perimetral y elimina el toque de queda, aunque la actividad no esencial (hostelería, entre ella) queda cerrada desde las 00 00 hasta las 06 00 horas. las reuniones sociales se amplían a seis personas en público y en privado. la comunidad foral abrirá sus fronteras desde mañana, aunque planea mantener el toque de queda desde las 23 00 a las 6 00 oras. recomendará limitar las reuniones en los domicilios a un máximo de seis personas de dos grupos de convivencia y la ampliación del horario de las terrazas a las 22 00 horas en la hostelería. aunque la intención del ejecutivo regional era mantenerlo, el tribunal superior de justicia del país vasco no ha permitido seguir con el toque de queda, ni limitar las reuniones a cuatro personas. tampoco ha apoyado el confinamiento autonómico ni los municipales. el presidente vasco, iñigo urkullu, pidió ayer a la ciudadanía que mantenga voluntaria y conscientemente» una limitación de la movilidad nocturna entre las once de la noche y las seis de la mañana, así como que no se reúna en grupos formados por más de cuatro personas. | 0 |
con el fin del estado de alarma a partir del 9 de mayo se abre una situación de indefinición legal pendiente de resolver. se da por seguro que se volverá a la situación vivida entre junio y octubre de 2020 en la que prácticamente cada decisión que tomaban los gobiernos regionales tenía que venir refrendada por sentencias judiciales. los expertos indican que sí podrían verse aún cierres perimetrales, pero de zonas sanitarias, barrios o como mucho de ciudades, nunca de toda una comunidad autónoma. se hubiera podido hacer. había tiempo para que hubiera una legislación adecuada», apunta teresa freixes, catedrática de derecho constitucional de la universidad de barcelona. llevamos muchos meses con todo esto y con un estado de alarma muy largo a ver cómo se resuelve. si las leyes actuales tienen lagunas, imaginemos con la declaración de estado de alarma decaída».maría luisa cava de llano, ex miembro del consejo de estado, cree que habría una solución, y es hacer uso de la ley orgánica 3 1986 de medidas especiales en materia de salud pública, modificándola un poco, porque se ha quedado antigua y consta de muy pocos preceptos, pero con eso sería posible una alternativa al estado de alarma». considera freixes que lo adecuado era haber modificado la ley de sanidad o hacer una nueva. por un procedimiento de urgencia o por lectura única. parece que le tienen miedo al parlamento. hay leyes que deberían tener carácter de ley orgánica porque afectan a derechos fundamentales. pero recelan de poder conseguir la mayoría parlamentaria. es un déficit que padecemos». por su parte, raúl canosa, catedrático de derecho constitucional de la universidad complutense, apunta también a la reforma de la ley 3 1986 que contempla que las comunidades autónomas tomen medidas para contener la pandemia. sin embargo no se ha desarrollado esta ley. en mi opinión nuestra legislación no es la mejor en este sentido porque se podía haber cambiado sin problema. es un sinsentido. estamos en una situación ridícula». respecto a por qué no se ha hecho, cava de llano asegura que la vicepresidenta carmen calvo había dicho que le parecía bien. si no lo quieren hacer supongo que es porque más fácil gobernar por decreto y no estar sometido continuamente al control parlamentario».se trata de un tema de seguridad jurídica. la pandemia no ha terminado y no sabemos cómo acabará todo esto», concluye teresa freixes. | 0 |
el gobierno ha vuelto a hacer caso omiso de un dictamen del consejo de estado en referencia a la gestión jurídica de la pandemia como ya sucedió en la articulación del reparto de fondos de la unión europea. en esta ocasión fue el pasado 22 de marzo cuando el máximo órgano consultivo del estado aconsejó al ejecutivo la necesidad de actualizar y mejorar la legislación sanitaria que, entre otras cosas, sirve a los ejecutivos autonómicos como marco jurídico para tomar medidas contra la pandemia, cuando no está vigente el estado de alarma.editoriales.inaceptable desprecio al consejo de estadoespaña.¿cuál es la alternativa al estado de alarma?fuentes del consejo de estado consultadas por la razón manifestaron su perplejidad y malestar porque este gobierno solo utiliza este gobierno para las tomas de posesión». las mismas fuentes han resaltado que es llamativo» que casi continuamente se presenten los nuevos proyectos de ley directamente por el grupo parlamentario para evitar que el consejo de estado tenga que pronunciarse sobre el asunto en cuestión. existe además preocupación» por la posible llegada al máximo órgano consultivo del estado del vicepresidente iglesias, ya que el consejo siempre ha guardado el equilibrio entre las distintas tendencias políticas y ha mantenido una escrupulosa neutralidad política, circunstancia que podría saltar por los aires con la llegada del líder de podemos.otras fuentes cercanas al consejo consultadas asimismo por este diario afirmaban taxativamente no nos hacen ni puñetero caso hasta el punto de ocultar los dictámenes. es siempre igual». tras recordar que un presidente y un ex presidente del tribunal constitucional (los dos escogidos a propuesta del psoe) han afirmado públicamente que la manera de gestionar el estado de alarma del gobierno ha sido inconstitucional, estas fuentes confirmaban que el gobierno ha tenido 12 meses para desarrollar la legislación sanitaria. es decir han tenido tiempo de hacer no una sino tres leyes si hubiera querido. se trata de una pésima gestión no ya sanitaria sino jurídica». la gota que ha colmado el vaso es la actitud del gobierno en referencia a un dictamen sobre la conveniencia de desarrollar la legislación sanitaria de nuestro país de cara al fin del estado de alarma que el presidente sánchez sitió el próximo 9 de mayo. se trata, en concreto, de la ley orgánica de 1986 de medidas especiales en materia de salud pública, cuyo contenido entienden que podría estar necesitado de una adecuación legislativa que le aporte mayor detalle y concreción, en orden a proporcionar a las autoridades sanitarias competentes el mejor marco jurídico posible para afrontar las situaciones presentes y futuras de riesgo grave para la salud pública», informa ep. así lo pone de manifiesto el principal órgano consultivo del gobierno en un dictamen que le remitió el pasado 22 de marzo para asesorarle sobre la conveniencia de interponer un recursos de inconstitucionalidad a la reforma de ley de salud gallega impulsada recientemente por el ejecutivo autonómico de alberto núñez feijóo. en su dictamen, el consejo de estado entiende que sí es procedente llevar al tribunal constitucional la citada norma autonómica al entender que, por ejemplo, sobrepasa los límites en asuntos como la vacunación obligatoria. pero eso no es lo preocupante. el consejo también aprovecha para señalar la necesidad de modernizar esa legislación sanitaria estatal ya que, según reconoce, no contiene seguramente los mecanismos adecuados para hacer frente a una crisis de esta envergadura». en este sentido, señalan que se trata de una norma que implementó hace casi cuarenta años», y que contiene una regulación en extremo genérica de las medidas especiales en materia de salud pública limitativas de derechos fundamentales y libertades públicas». podría resultar insuficiente para hacer frente, de acuerdo con los principios constitucionales de eficacia administrativa y seguridad jurídica, a las necesidades a las que se enfrentan las autoridades sanitarias competentes», reconoce el consejo de estado en su informe. en todo caso, el dictamen que es preceptivo pero no vinculante, aprecia que es pertinente interponer recurso de inconstitucionalidad a uno de los apartados concretos de la ley de salud gallega, el relativo a las medidas para luchar contra la pandemia, en concreto, el apartado cinco del artículo único de la ley de la comunidad autónoma de galicia 8 2021, de 25 de febrero. dicho apartado cinco introduce un artículo 38 a la ley de salud gallega con dos apartados, de los cuales, el consejo de estado avala que se recurra la segunda parte la que habla de medidas preventivas de reconocimiento, tratamiento, hospitalización o control cuando haya un peligro para la salud de la población. además de otras medidas generales, la reforma de feijóo establece que se podrán adoptar medidas de control de las personas enfermas, como el aislamiento domiciliario (actualmente los confinamientos de las personas que están contagiadas por el coronavirus), el internamiento en un centro hospitalario o el aislamiento o internamiento en otro lugar adecuado para tal fin. la nueva norma también recoge medidas de control para personas que hayan estado en contacto con personas enfermas (como actualmente los aislamientos de contactos positivos) o el sometimiento a medidas profilácticas de prevención, incluida la vacunación o inmunización. este apartado de la ley también habilita medidas de control del entorno inmediato» de las personas enfermas o que hayan estado en contacto con ellas, así como de zonas afectadas» (lugares geográficos), lo que puede conllevar, por ejemplo, la limitación de movilidad o circulación. | 0 |
antes de la debacle de la formación naranja en las elecciones autonómicas de madrid, en medio de la crisis del partido tras la moción de censura fallida de murcia, internamente ya se barruntaba que la ola de bajas naranjas volvería tras el 4-m.comunidad valenciana.cuatro diputados de cs de les corts valencianes dejan el partido "no seremos la muleta del ‘sanchismo’"en esta ocasión ha sido la que fuera consejera de cultura de la comunidad de madrid, marta rivera, la que ha pedido su baja como afiliada de la formación naranja, según han trasladado a ep fuentes del partido.este gesto llega justo antes de que la presidenta regional en funciones, isabel díaz ayuso conforme su gobierno regional para el que ya había anticipado que no descartaba incluir en él a miembros de ciudadanos. de hecho, ayuso siempre ha destacado de rivera que "fue colaboradora con el resto del gobierno, independientemente de las siglas, ayudando de manera destacada a la cultura en madrid en los momentos más duros de la pandemia". "para mí es una persona a tener cerca y me gustaría", admitió, al tiempo que añadió que ella no busca "adhesiones inquebrantables" ni quiere cargos "todos cortados por el mismo patrón".tras el anuncio de adelanto electoral anunciado por díaz ayuso y después de fulminar a todos los consejeros de cs de su gobierno, continuó con su buena relación con marta rivera quien volvió el pasado mes de abril a la casa de correos en abril para presentar una muestra sobre antonio lópez que ella, cuando era consejera de cultura había impulsado.ya en diciembre se habló de la buena sintonía que había entre rivera y díaz ayuso después de que trascendiera un almuerzo entre ambas al que también acudió toni cantó antes de que el que fuera coordinador de los naranjas en valencia dejara sus cargos en el partido. además, la jefa de gabinete de la exconsejera de cultura, sandra fernández, en febrero pasó a trabajar como dircom del gobierno de ayuso, otro punto de unión entre la presidenta y la consejera naranja.por su parte, la vicealcaldesa de madrid, begoña villacís, ha negado que la baja de la exconsejera naranja de cultura y turismo, sea una "fuga" y no cree que finalmente se afilie al pp. "no es una fuga. ahora mismo no está trabajando en cs en la asamblea de madrid. ha sido una grandísima consejera de cultura que ha conseguido mantener los teatros abiertos y la cultura segura", ha defendido ante los periodistas tras el acto de presentación del madrid platform. villacís indicó que rivera de la cruz, una de sus "mejores amigas", ha "gobernado y lo ha hecho bien". "ella es de centro, moderada, liberal y moderna, como siempre ha sido", ha añadido.sobre la baja del partido, ha insistido en que es una cuestión "personal" la decisión de estar "de alta o de baja" pero no cree que acabe militando en el pp.hoy mismo también se ha conocido que cuatro diputados de ciudadanos en valencia, cristina gabarda, jesús salmerón, josé antonio martínez y sunsi sanchís han firmado un escrito en el que anunciaban que dejan el grupo parlamentario naranja para pasarse al mixto. | 0 |
Subsets and Splits
No community queries yet
The top public SQL queries from the community will appear here once available.