Text
stringlengths
46
70.4k
Label
int64
0
1
el sindicato unificado de policía (sup) ha presentado una denuncia contra el epidemiólogo oriol mitjà por un tuit en el que afirmó que policías y criminales tienen una predisposición genética a la violencia, mensaje que ya ha retirado y por el que ha pedido disculpas.según ha informado el sup, los servicios jurídicos del sindicato han presentado una denuncia en los juzgados de guardia de madrid al entender que mitjà podría haber incurrido en un delito de calumnias e injurias a los agentes policiales, utilizando "una serie de disparates y argumentos falsos". "siempre hay que condenar la violencia y también la violencia policial. los policías y los criminales tienen la misma frecuencia de algunas alteraciones genéticas que predisponen a la violencia (como el síndrome xyy, supermacho", rezaba el tuit que el epidemiólogo publicó el pasado viernes.el sup asegura que no va a tolerar este "nuevo ataque del ámbito independentista". en su comunicado, el sup asegura que "no va a tolerar este nuevo ataque del ámbito independentista que usa de forma intencionada falsedades e hipótesis disparatadas para intentar menoscabar la integridad y el honor de todos nuestros compañeros". el sup exige una "rectificación inmediata y pública" a oriol mitjà, tras recalcar que los policías no son "violentos", sino que utilizan la fuerza que les otorga el estado "de forma proporcional para proteger a los ciudadanos", también al propio epidemiólogo y a "todos los que le jalean".mitjà no ha tardado en borrar el mensaje publicado en twitter y, a través de un comunicado, ha pedido disculpas "por haber emitido una opinión basada en una fuente que ya no es válida", aunque, precisa, sí lo era cuando él estudiaba, "de ahí el error". "en ningún momento quise generalizar ni ofender al colectivo de policías", añade el médico, que asegura que rectificó su tuit sobre la "predisposición genética a la agresividad de políticas y criminales" cuando un profesor de psicología le hizo ver "que el artículo quedó desmentido por estudios posteriores y ya no tiene validez". en su comunicado de disculpa, mitjà expresa su rechazo a "cualquier tipo de violencia" y sostiene que es "responsabilidad de todos vigilar que la policía no cometa abusos, ya que en un estado de derecho son los únicos legitimados a usar la violencia". el sindicato unificado de policía (sup) ha presentado una denuncia contra el epidemiólogo oriol mitjà por un tuit en el que afirmó que policías y criminales tienen una predisposición genética a la violencia, mensaje que ya ha retirado y por el que ha pedido disculpas.según ha informado el sup, los servicios jurídicos del sindicato han presentado una denuncia en los juzgados de guardia de madrid al entender que mitjà podría haber incurrido en un delito de calumnias e injurias a los agentes policiales, utilizando "una serie de disparates y argumentos falsos"."siempre hay que condenar la violencia y también la violencia policial. los policías y los criminales tienen la misma frecuencia de algunas alteraciones genéticas que predisponen a la violencia (como el síndrome xyy, supermacho", rezaba el tuit que el epidemiólogo publicó el pasado viernes.el sup asegura que no va a tolerar este "nuevo ataque del ámbito independentista". en su comunicado, el sup asegura que "no va a tolerar este nuevo ataque del ámbito independentista que usa de forma intencionada falsedades e hipótesis disparatadas para intentar menoscabar la integridad y el honor de todos nuestros compañeros".el sup exige una "rectificación inmediata y pública" a oriol mitjà, tras recalcar que los policías no son "violentos", sino que utilizan la fuerza que les otorga el estado "de forma proporcional para proteger a los ciudadanos", también al propio epidemiólogo y a "todos los que le jalean".mitjà no ha tardado en borrar el mensaje publicado en twitter y, a través de un comunicado, ha pedido disculpas "por haber emitido una opinión basada en una fuente que ya no es válida", aunque, precisa, sí lo era cuando él estudiaba, "de ahí el error"."en ningún momento quise generalizar ni ofender al colectivo de policías", añade el médico, que asegura que rectificó su tuit sobre la "predisposición genética a la agresividad de políticas y criminales" cuando un profesor de psicología le hizo ver "que el artículo quedó desmentido por estudios posteriores y ya no tiene validez".en su comunicado de disculpa, mitjà expresa su rechazo a "cualquier tipo de violencia" y sostiene que es "responsabilidad de todos vigilar que la policía no cometa abusos, ya que en un estado de derecho son los únicos legitimados a usar la violencia".iales". "no vamos a tolerar este nuevo ataque del ámbito independentista, que usa de forma intencionada falsedades e hipótesis disparatadas para intentar menoscabar la integridad y el honor de todos nuestros compañeros", señala el sup en un comunicado. detenidos 6 miembros de una violenta banda en valdilecha, madrid en abril de 2020, semanas después del primer estado de alarma por el covid-19, la generalitat de cataluña anunció que había encargado a este investigador la elaboración de un informe para implementar su estrategia científica y técnica, lo que hizo que mitjá incrementara sus intervenciones públicas para valorar cuestiones relacionadas con la pandemia. el sindicato presenta a mitjá como "científico ex asesor de quim torra" y lo vincula con el "delirio independentista" por decir en su cuenta de twitter que la policía comparte con los delincuentes "una especie de tara genética que los hace violentos". el sup, que exige una rectificación inmediata a mitjá, ve este tipo de declaraciones "propias del antiguo régimen nazi" y considera que pueden ser constitutivas de un delito de calumnias e injurias. "publicita una serie de teorías delirantes con el único objetivo de dañar a la policía", añaden.
0
los españoles están divididos cuando se les pregunta si respaldarían la venta de la marihuana. casi la mitad (49,7 por ciento) se muestra a favor de que se legalice la venta de marihuana en algunos establecimientos y en determinadas condiciones, mientras que cuatro de cada diez (el 40,9 por ciento) está en contra de esa medida.españa.ione belarra e irene montero, las ministras peor valoradas en el cisespaña.barómetro del cis el psoe sigue subiendo y el pp recoge la caída de csespaña.estos son los cinco cis más polémicosasí se recoge en el último barómetro del centro de investigaciones sociológicas (cis), cuyo trabajo de campo se elaboró entre el 5 y el 14 de abril y en el que se confirma el hundimiento del cs y la subida del pp tras la moción de censura fallida en murcia y el adelanto electoral en la comunidad de madrid. sin embargo, esta división de los españoles sobre la legalización de la marihuana no se da cuando se pregunta, en concreto, si fuera para uso médico, ya que el 90,1 % dice estar a favor y una minoría (el 4,6 %) se muestra en contra.en los últimos meses, la formación que dirige pablo iglesias ha puesto sobre la mesa un proyecto de ley para la regulación del cannabis que podría ver la luz en la segunda quincena de mayo, según recoge el confindencial. respecto al consumo de alcohol entre los menores, más de la mitad de los ciudadanos (45,3 %) considera que se trata de un problema "muy importante" y el 38,2 % "bastante importante", mientras que apenas un 3,7 % le da poca importancia o nada. para una gran mayoría (84,6 %), las administraciones públicas deberían poner en marcha medidas que eviten que los menores beban alcohol y solo un 8,1 % rechaza actuaciones, al considerar que los menores "aprenderán por sí mismos". otras de las cuestiones que incluye el barómetro de abril está relacionad con el debate abierto en europa sobre la necesidad de acabar con el cambio de horario en 2021. en este sentido, el 61,8% de los encuestados están a favor de acabar con el cambio de horario frente al 19,8% que prefiere seguir como hasta ahora, y un 15,7% que responde que "le es indiferente". más allá de si se retrasa o se adelanta la hora, casi el 7 cada 10 encuestados lo tiene claro y prefiere el horario de verano frente al de invierno.
0
Alberto Jo Lee (8 de junio de 1978, Barcelona) es un actor y taekwondista español de ascendencia coreana,[1]​ conocido por sus papeles en 3 caminos, Societat negra y 522, Un gato, un chino y mi padre. = =
0
el tribunal supremo ha confirmado la condena por apropiación indebida al ex director de la caja de ahorros del mediterráneo (cam) roberto lópez abad y a cuatro ex directivos de la entidad, aunque ha reducido las penas impuestas -que deja en dos años de prisión para el primero y en un año de cárcel para el resto (seis meses menos para todos ellos)- por poner en marcha "una artimaña de ingeniería societaria" para que el ex presidente de la caja, modesto crespo, cobrara 600.000 euros en dietas que no le correspondían. crespo llegó a un acuerdo con la fiscalía y asumió una condena de nueve meses de prisión tras reconocer los hechos y comprometerse a devolver el dinero 200.000 euros ya los ingresó en la cuenta de consignaciones de la audiencia de alicante y el resto lo reintegrará en el plazo de tres años.el alto tribunal avala que los ex directivos de la entidad "orquestaron una estructura" para permitir que crespo percibiera dietas por presidir tinser, una de las sociedades participadas del grupo, sin llevar a cabo actividad real alguna al frente de la misma. según el relato de hechos de la sentencia, fue el director general quien propuso a la comisión de retribuciones que se constituyese un consejo de administración en tinser cartera presidido por crespo -un órgano de gobierno "absurdo, inútil e innecesario"- y que se retribuyese a este último con 300.000 euros anuales por esa función.la sala considera que se creó ese órgano de gobierno ad hoc "para el cobro ilegal de unas dietas exorbitadas que no responden a contraprestación alguna" y que crespo "nunca hubiera podido cobrar formalmente" a través de la cam. "bajo el manto de esa apariencia formal de legalidad se ideó un plan para abonar al presidente de la cam una altísima retribución, ilegal, en cuanto prohibida, e injustificable, en tanto no conllevó contraprestación alguna distinta de la mera representación institucional, gratuita y honorifica por definición legal". para los magistrados de la sala penal se trataba de "una proposición inasumible que vulneraba lo dispuesto en los estatutos y la política retributiva de los consejeros por ellos fijada". tras reconocer los hechos que se le imputaban, el ex presidente de la cam admitió que no participó en la toma de ninguna decisión relativa a la administración o gestión de tinser cartera, pese a lo cual percibió 600.000 euros durante el tiempo que presidió su consejo de administración por una dedicación profesional "inexistente" y que, por si fuera poco, en la cam era gratuita por disposición legal."utilizando el subterfugio fraudulento de una empresa participada", mantiene el supremo, se quiso fijar "una retribución cuasi salarial" para crespo. "el establecimiento de una clausula de revisión anual así lo delata", señala. hubo, dice, "una ideación criminal concertada" del entonces presidente de la cam y su director general, la comisión de retribuciones y el secretario del consejo. el tribunal supremo desestima así los recursos interpuestos por los condenados salvo en lo referido a las penas, que reduce al entender que no concurren razones que justifiquen las que les fueron impuestas en la sentencia recurrida (dos años y medio para lópez abad y año y medio para el resto de directivos -antonio gil-terrón, luis esteban marcos, martín sevilla y josé forner- al no concurrir agravantes. además de las penas de prisión, la sala condena a lópez abad a una multa de 48.000 euros y le inhabilita para ejercer cualquier actividad bancaria durante el tiempo de la condena. en cuanto a los otros cuatro ex directivos, cada uno deberá abonar una multa de 21.000 euros y tampoco podrán trabajar en el sector bancario hasta que se extinga su condena.el tribunal concluye que por parte de los condenados "se articuló una artimaña de ingeniería societaria o abuso de la persona jurídica para burlar la clara prohibición estatutaria, para cobrar un dinero en contraprestación a un labor meramente representativa que era por definición gratuita y honorífica". y avala la "detallada y exacta" valoración de la prueba por parte de la audiencia de alicante que demuestra la existencia en la entidad de un entramado "dirigido a fijar una dieta al presidente de la entidad bajo la creación de una figura instrumental de un cargo en una empresa perteneciente al grupo donde se fija artificialmente una dieta de 600.000 euros sin dedicación alguna al ejercicio de actividad real para soslayar que como presidente de la entidad bancaria no podía cobrar". ese plan orquestado, subraya, se llevó a cabo "bajo la intervención directa" de lópez abad y de la comisión de retribuciones, "que fueron pieza esencial", al igual que el secretario del consejo, "que redactó el acta ocultando tal dato en la junta al resto de consejeros, que ignoraron todo lo que se estaba haciendo"."no se conoce aportación laboral, dedicación, trabajo, servicio o actividad real alguna desplegada por el presidente del nuevo consejo de administración de tinser cartera -subraya el supremo- por lo que las dietas eran absolutamente injustificadas en relación con el trabajo realmente realizado, que fue inexistente, al margen de las funciones representativas, institucionales y protocolarias inherentes a la condición de presidente de una importante entidad financiera con fuerte arraigo en la comunidad valenciana y en murcia". para la sala, la alteración del órgano de gobierno de tinser "carecía de justificación económico-mercantil real y no supuso modificación material en el modo de gestionar la entidad". de hecho, ni siquiera se produjo una reunión física del consejo.pero, además, las dietas "excesivas en tanto superaban, hasta multiplicar por cuatro, los parámetros establecidos por la comisión de retribuciones para la percepción de dietas en las empresas participadas en las que se integraban los restantes miembros del consejo de administración, cuantías que se acababan de actualizar con un fuerte incremento en el año 2008".de ahí que el nombramiento de crespo, mantienen los magistrados, solo fue una "excusa o pantalla para encubrir formalmente la recepción injustificada de cantidades a cargo de la entidad, ocultando lo que en realidad era una apropiación de caudales de la sociedad, que se extraían del patrimonio social para incorporarlo a las cuentas personales de modesto crespo". de ese modo, además, se ignoraba la prohibición estatutaria que imponía el carácter "honorífico y gratuito" tanto del cargo de presidente de la cam como del resto de órganos de gobierno de la caja. en el fallo se hace hincapié en que de este modo, "bajo una apariencia formal y simulada de transparencia se quebró de forma abrupta e injustificada la ya generosa política general de retribuciones de los consejeros por su intervención en empresas participadas del grupo". en definitiva, los condenados asumieron "que el pago encubría algo diferente y distinto del cobro de una mera dieta por asistencia en una sociedad instrumental sin capacidad de determinación estratégica o de vigilancia autónoma, y ese algo distinto era el pago de labores meramente protocolarias dentro de la cam", lo que vulneraba la prohibición estatutaria, "siendo por tanto ilícito". "la aceptación favorable de la propuesta, con los datos que ya disponían, suponía adherirse de forma tácita al plan ideado de poder pagar una remuneración encubierta e ilícita al nuevo presidente de la cam, causando con ello un perjuicio a la entidad".respecto a la redacción y validación del acta, el tribunal asegura que forner fue "quien levantó y certificó, junto con el visto bueno del presidente, el acta de la sesión del consejo de administración permitiendo que constaran datos que no se ha acreditado fueran abordados y acordados con el detalle cuantitativo y cualitativo que permitía conocer su absoluta improcedencia, al ocultar una remuneración que excedía de los poderes estatutariamente conferidos". pese a todo, el supremo reduce las penas impuestas en la sentencia recurrida "en atención, sobre todo, a un juicio de proporcionalidad" en función de la pena impuesta al crespo, que "al fin y al cabo fue el que recibió el importe por el que se le condena y conforma a devolver" y a quien además se le redujo la condena de nueve meses de prisión "por la consignación parcial y compromiso de pago del resto aplazado, circunstancia impeditiva para el resto, al no haber sido condenados a la responsabilidad civil". de ahí que la sala defienda una "proporcionalidad" en la pena a imponer "a los que no se apropian directamente del importe, pero coadyuvan a que un tercero así lo haga" (en este caso el ex presidente de la entidad. y más como, en este caso, no concurren agravantes, subrayan los magistrados.
0
el sindicato unificado de policía (sup) ha presentado una denuncia contra el epidemiólogo oriol mitjà por un tuit en el que afirmó que policías y criminales tienen una predisposición genética a la violencia, mensaje que ya ha retirado y por el que ha pedido disculpas.según ha informado el sup, los servicios jurídicos del sindicato han presentado una denuncia en los juzgados de guardia de madrid al entender que mitjà podría haber incurrido en un delito de calumnias e injurias a los agentes policiales, utilizando "una serie de disparates y argumentos falsos". "siempre hay que condenar la violencia y también la violencia policial. los policías y los criminales tienen la misma frecuencia de algunas alteraciones genéticas que predisponen a la violencia (como el síndrome xyy, supermacho", rezaba el tuit que el epidemiólogo publicó el pasado viernes.el sup asegura que no va a tolerar este "nuevo ataque del ámbito independentista". en su comunicado, el sup asegura que "no va a tolerar este nuevo ataque del ámbito independentista que usa de forma intencionada falsedades e hipótesis disparatadas para intentar menoscabar la integridad y el honor de todos nuestros compañeros". el sup exige una "rectificación inmediata y pública" a oriol mitjà, tras recalcar que los policías no son "violentos", sino que utilizan la fuerza que les otorga el estado "de forma proporcional para proteger a los ciudadanos", también al propio epidemiólogo y a "todos los que le jalean".mitjà no ha tardado en borrar el mensaje publicado en twitter y, a través de un comunicado, ha pedido disculpas "por haber emitido una opinión basada en una fuente que ya no es válida", aunque, precisa, sí lo era cuando él estudiaba, "de ahí el error". "en ningún momento quise generalizar ni ofender al colectivo de policías", añade el médico, que asegura que rectificó su tuit sobre la "predisposición genética a la agresividad de políticas y criminales" cuando un profesor de psicología le hizo ver "que el artículo quedó desmentido por estudios posteriores y ya no tiene validez". en su comunicado de disculpa, mitjà expresa su rechazo a "cualquier tipo de violencia" y sostiene que es "responsabilidad de todos vigilar que la policía no cometa abusos, ya que en un estado de derecho son los únicos legitimados a usar la violencia". el sindicato unificado de policía (sup) ha presentado una denuncia contra el epidemiólogo oriol mitjà por un tuit en el que afirmó que policías y criminales tienen una predisposición genética a la violencia, mensaje que ya ha retirado y por el que ha pedido disculpas.según ha informado el sup, los servicios jurídicos del sindicato han presentado una denuncia en los juzgados de guardia de madrid al entender que mitjà podría haber incurrido en un delito de calumnias e injurias a los agentes policiales, utilizando "una serie de disparates y argumentos falsos"."siempre hay que condenar la violencia y también la violencia policial. los policías y los criminales tienen la misma frecuencia de algunas alteraciones genéticas que predisponen a la violencia (como el síndrome xyy, supermacho", rezaba el tuit que el epidemiólogo publicó el pasado viernes.el sup asegura que no va a tolerar este "nuevo ataque del ámbito independentista". en su comunicado, el sup asegura que "no va a tolerar este nuevo ataque del ámbito independentista que usa de forma intencionada falsedades e hipótesis disparatadas para intentar menoscabar la integridad y el honor de todos nuestros compañeros".el sup exige una "rectificación inmediata y pública" a oriol mitjà, tras recalcar que los policías no son "violentos", sino que utilizan la fuerza que les otorga el estado "de forma proporcional para proteger a los ciudadanos", también al propio epidemiólogo y a "todos los que le jalean".mitjà no ha tardado en borrar el mensaje publicado en twitter y, a través de un comunicado, ha pedido disculpas "por haber emitido una opinión basada en una fuente que ya no es válida", aunque, precisa, sí lo era cuando él estudiaba, "de ahí el error"."en ningún momento quise generalizar ni ofender al colectivo de policías", añade el médico, que asegura que rectificó su tuit sobre la "predisposición genética a la agresividad de políticas y criminales" cuando un profesor de psicología le hizo ver "que el artículo quedó desmentido por estudios posteriores y ya no tiene validez".en su comunicado de disculpa, mitjà expresa su rechazo a "cualquier tipo de violencia" y sostiene que es "responsabilidad de todos vigilar que la policía no cometa abusos, ya que en un estado de derecho son los únicos legitimados a usar la violencia".iales". "no vamos a tolerar este nuevo ataque del ámbito independentista, que usa de forma intencionada falsedades e hipótesis disparatadas para intentar menoscabar la integridad y el honor de todos nuestros compañeros", señala el sup en un comunicado. detenidos 6 miembros de una violenta banda en valdilecha, madrid en abril de 2020, semanas después del primer estado de alarma por el covid-19, la generalitat de cataluña anunció que había encargado a este investigador la elaboración de un informe para implementar su estrategia científica y técnica, lo que hizo que mitjá incrementara sus intervenciones públicas para valorar cuestiones relacionadas con la pandemia. el sindicato presenta a mitjá como "científico ex asesor de quim torra" y lo vincula con el "delirio independentista" por decir en su cuenta de twitter que la policía comparte con los delincuentes "una especie de tara genética que los hace violentos". el sup, que exige una rectificación inmediata a mitjá, ve este tipo de declaraciones "propias del antiguo régimen nazi" y considera que pueden ser constitutivas de un delito de calumnias e injurias. "publicita una serie de teorías delirantes con el único objetivo de dañar a la policía", añaden.
0
podemos experimenta una catarsis. tras cinco años acusando el desgaste de la figura de su secretario general, tratará ahora de explorar una refundación integral, que, sin embargo, no se verá exenta de polémicas a causa de la dificultad de gestionar los diversos liderazgos que ahora el partido quiere colocar en la primera línea. después de haber vivido durante años inmenso en un proyecto personalista, ese que hoy enfanga la reconstrucción que debe acometer el partido, deberá fraguarse ahora una convivencia entre diferentes líderes como modo de supervivencia. el partido trata de pasar página enseguida y estudia el futuro inmediato. una nueva historia con nombre de varias mujeres y que puede convertirse en un nuevo escenario de difícil coexistencia y que tendrá como protagonistas a dos de sus máximas dirigentes. en el partido tienen claro que esa diferencia de liderazgos debe darse. aclaran que una cosa es el partido y otra la confluencia con unidas podemos en la que también se encuentra izquierda unida, en comú podem y galicia en común. de hecho, díaz no milita en la formación y de postularse como cabeza visible de podemos deben pasar un mínimo de seis meses para que pudiese acceder al puesto. no es, además, su voluntad. la vicepresidenta tercera y ministra de trabajo, yolanda díaz, como líder de unidas podemos, mientras que finalmente será la ministra de derechos sociales, ione belarra quien pilote el partido a nivel orgánico, según ha adelantado infolibre y ha confirmado este diario. será la próxima secretaria general de podemos una vez que el partido convoque su asamblea ciudadana, vistalegre iv, con el fin de que la militancia de podemos ratifique a belarra en el puesto. en las quinielas entraba también la ministra de igualdad, irene montero, como sucesora natural de iglesias, sin embargo, la también dirigente de podemos seguirá centrada en su trabajo en el gobierno, así como seguirá formando parte de la dirección nacional del partido. de hecho, montero, es ahora la máxima responsable en el partido a nivel orgánico, una vez se ha consumado la salida de pablo iglesias de la dirección nacional. es decir que, será ella, junto a su dirección nacional, quienes asuman de momento el liderazgo del partido. no se esperan grandes cambios en la directiva en los próximos días, debido a que el único que abandona la formación es su secretario general. ayer, la ejecutiva del partido se reunió para analizar el fracaso electoral del partido en madrid y decidió que serán ellos mismos los que asuman las riendas.de hecho dentro de la formación, desde hace semanas barrunta la idea de la necesidad de que el nivel orgánico de podemos quede muy delimitado dentro de la nueva era a la que se abre el espacio del cambio con el objetivo de que el partido morado no pierda su esencia en medio de una sopa de siglas junto al resto de fuerzas hermanas. apuestan por una opción de continuismo. siempre, eso sí, bajo una voz femenina. y es que, deben atender al último mandato de iglesias. fue muy claro al nombrar a yolanda díaz como su sucesora y como figura capaz de aunar a las fuerzas hermanas de podemos entorno a la marca electoral. será, además, la voz de unidas podemos en el gobierno y negociará directamente con el presidente del gobierno al renunciar pablo iglesias a todos sus cargos orgánicos.podemos se enfrenta así a un nuevo abismo en el que deberá de decidir el reparto del liderato tanto dentro de la formación como en la marca electoral. serán dos mujeres, que mantienen una excelente relación, las que se pondrán al frente del partido y de la marca electoral, lo que abre una época de difíciles equilibrios en la gobernanza.los morados entienden la salida de iglesias como una oportunidad real para reconstruirse internamente desde los mandos más altos hasta la arquitectura básica en los territorios. este miércoles, el silencio reinaba en la dirección nacional. pero varios cargos orgánicos reconocían que el liderazgo de iglesias se encontraba ya en entredicho. coincide, además, con el análisis que hace el sector crítico que, de lo contrario, habría pedido su dimisión. para esta corriente el ya ex líder debe explicar ante sus votantes sus errores.
0
el centro de investigaciones sociológicas (cis) ha publicado este lunes su barómetro de abril, el primero que recoge las consecuencias del terremoto político desatado a raíz de la moción de censura presentada por cs y psoe contra el gobierno de murcia y la convocatoria anticipada de elecciones en madrid. españa.estos son los cinco cis más polémicosespaña.ione belarra e irene montero, las ministras peor valoradas en el cisen este sentido, los populares se disparan y crecen casi tres puntos respecto a la encuesta anterior (2,7 puntos). así, si hoy se celebrasen elecciones, el 20,6% de los encuestados apostarían por el pp. en el lado contrario, cs se desploma y logra 6,7% frente al 9,5% anterior, es decir, ceden 2,8 puntos en solo un mes y a solo dos semanas de que los madrileños vayan a las urnas en un escenario apocalíptico que contempla la posibilidad de que los naranjas se queden fuera de la asamblea madrileña.por su parte, el psoe sigue creciendo y lograría el apoyo del 31,5% de los encuestados, es decir, se sitúa a más de 11 puntos de distancia de los socialistas. en este sentido, el psoe de pedro sánchez mejoraría sus resultados frente a las generales del 10 de noviembre cuando obtuvo el 28,3 por ciento de los votos.se trata del primera encuesta que también analiza la salida de pablo iglesias para competir en las elecciones a la presidencia de la comunidad de madrid. los morados también mejoran en 1,1 puntos y convencerían al 10,7 de los encuestados con yolanda díaz a la cabeza. finalmente, los de vox se mantienen casi invariables, al subir dos centésima y situar su apoyo en 15,2 % de los encuestados y continúan como la tercera fuerza más votada por delante de cs y unidas podemos. en cuanto a bloques, si hoy se celebrasen unas elecciones, el bloque de la izquierda (psoe, up y más país) convencería al 44, 1% frente a la derecha (pp, vox y cs) estaría apoyada por el 42,7%. como viene siendo habitual, ninguno de los principales líderes de las formaciones políticas aprueba. no obstante, pedro sánchez sigue siendo el mejor nota obtiene, un 4,5 en una escala de diez. le sigue pablo casado, del pp, que adelanta empata, este mes con la líder de ciudadanos, inés arrimadas, ya que ambos obtienen un 3,5. en cuarta posición está pablo iglesias con un 3,1 y cierra el ránking, el líder de vox, santiago abascal, con un 2,8. la vicepresidenta segunda y ministra de economía, nadia calviño, la titular de defensa, margarita robles, y la recién estrenada vicepresidenta tercera y ministra de empleo, yolanda días, son las tres integrantes del gobierno con mejor valoración entre los ciudadanos, con notas medidas superiores al cinco. por contra, los dos ministras con peor nota son irene montero y la nueva ministra de asuntos sociales, ione belarra, con un 3,5 de puntuación. tanto calviño como robles suelen encabezar el ránking de ministros con mejor puntuación entre los españoles y ésta no es la única ocasión en la que díaz comparte podio con sus dos colegas, pues el pasado mes de octubre las tres repitieron en sus puestos. entre las preguntas habituales que incorpora el cis está la relacionada con la situación económica del país. en esta ocasión, casi 9 de cada diez encuestados, es decir, el 86,3% considera que es mala o muy mala. solo un 5,4% la califica de buena o muy buena. en este sentido, la crisis económica o los problemas económicos lidera el ránking de preocupaciones de los españoles para el 48% de los encuestados. le sigue el coronavirus con el 45,1% de las respuestas. el paro ocupa la tercera posición, con el 37,7% y ya, bastante alejado del podio, estarían los políticos, con un 17,8%.
0
agentes de la policía nacional han liberado a una niña de doce años retenida en la coruña tras ser entregada por su propia familia para saldar una deuda de 4.000 euros. siete personas han sido detenidas por su presunta implicación en los hechos, entre ellas la madre de la menor, a quienes se les imputan los delitos de trata de seres humanos, detención ilegal y abuso sexual continuado.las investigaciones comenzaron durante el pasado mes de marzo, cuando agentes de la policía nacional de córdoba tuvieron conocimiento del posible matrimonio forzado de una menor de doce años como pago de una deuda de 4.000 euros contraída por su familia con otro clan. según las primeras informaciones recibidas, la menor, tras ser forzada a mantener relaciones sexuales y celebrar una ceremonia, fue trasladada fuera de la ciudad andaluza.tras las gestiones practicadas con la madre de la menor, y las oportunas comprobaciones en el colegio en el que se encontraba escolarizada, se iniciaron las gestiones para su localización. las pesquisas llevaron a los agentes hasta la coruña, donde fueron identificados los miembros de la familia que presuntamente habían comprado a la menor. a raíz de esta información, se estableció un dispositivo de vigilancia y se procedió a una entrada y registro en el domicilio donde tenían recluida a la menor, que dio como resultado su liberación y la detención de tres de los investigados. de forma coordinada, se detuvo en córdoba a otros cuatro implicados, entre ellos, la madre de la menor y su pareja. los siete detenidos fueron puestos a disposición de la autoridad judicial, quien decretó medidas privativas de libertad para todos ellos.
0
el ministerio español de ciencia e innovación tiene registrados diez proyectos de investigación de vacunas frente al coronavirus en todo el territorio nacional. si bien existen propuestas en otros países del mundo en esta línea, según la asociación española de vacunología (aev), la mayoría se encuentra en estadios muy incipientes. de las diez que se están investigando en españa encabezan la lista las tres del consejo superior de investigaciones científicas (csic), en concreto dos que se desarrollan en el centro nacional de biotecnología (cnb) el proyecto liderado por los científicos luis enjuanes e isabel sola, y el de juan garcía arriaza y el tercero, en el centro de investigaciones biológicas (cib), apellidado recientemente margarita salas en honor a esta insigne investigadora de proyección internacional, y capitaneado por los profesores vicente larraga y mariano esteban. el virólogo enjuanes prevé que su vacuna estará lista a principios del año que viene empleamos dos métodos de administración, el intranasal y el intramuscular, y veremos cuál accede antes al mercado, según las agencias reguladoras de administración de medicamentos. nuestra idea es que cada año habrá que actualizar la vacunación, como sucede con la de la gripe. sabemos que este virus es de genoma arn, lo que significa que muta rápidamente. la nuestra la hemos actualizado ya, antes de producirla, si tenemos en cuenta las variantes de reino unido o sudáfrica, por ejemplo». como advierte este experto, los virus respiratorios entran preferentemente por las vías respiratorias e, idealmente, la inmunidad se debe inducir por vía local, pero requiere muchos más controles para evitar los efectos secundarios y los sistemas de producción son sumamente mucho más complejos. el riesgo –explica– es que puede atravesar la barrera hematoencefálica, lo que supone pasar al torrente circulatorio y llegar al cerebro con graves efectos secundarios, si los indujera. aunque se sabe que el método intramuscular no es tan eficiente, las compañías han apostado por él por su mayor seguridad». un camino rápido en lo que concierne a cuándo saldrá al mercado su vacuna, se muestra muy cauteloso creíamos que el camino iba a ser mucho más rápido, pero ni siquiera hemos comenzado los ensayos clínicos en humanos, de modo que, siendo muy optimistas, hasta primeros de 2022 pensamos que no dispondremos de ella». para la científica isabel sola, codirectora del proyecto de enjuanes, esta iniciativa se basa en el desarrollo de una modalidad de vacuna del virus completo y parte de eliminar del genoma del virus todos los genes responsables de provocar la enfermedad y la virulencia, y conservar todos aquellos genes que son susceptibles de originar una respuesta inmune para la protección frente a la infección. a diferencia de otros modelos de vacunas –explica–, que pueden ser más sencillos y rápidos, el nuestro no incluye un solo componente del virus, que es lo que recogen la mayoría de las vacunas que se están desarrollando, sino que aporta distintos componentes, a fin de que confiera una protección inmune más completa y equilibrada y que esto asegure que nuestra vacuna sea más eficaz y segura». el segundo proyecto del cnb, del csic, liderado por los profesores juan garcía arriaza y mariano esteban, parte de investigaciones y tratamiento empleados en la erradicación de la viruela utilizamos un virus de la viruela, el virus vaccinia, como vector o vehículo para insertarle genes, en este caso del coronavirus, que puedan inducir una buena respuesta frente a las proteínas del coronavirus. en el aspecto de seguridad, nuestra vacuna ofrece todas las garantías y además es capaz de activar de modo muy potente los dos brazos, diríamos, del sistema inmune, es decir, tanto la inducción de anticuerpos como la activación de células t, que son las encargadas de eliminar aquellas células infectadas», según apunta. con respecto al tercer proyecto del csic, en el centro de investigaciones biológicas (cib) margarita salas, capitaneado por el profesor vicente larraga, este confía, al igual que sus colegas del csic, en que su vacuna esté disponible a finales de año o principios del próximo, pero, como todo científico, se muestra muy cauto como las primeras vacunas han llegado ya al mercado, debemos aportar algo nuevo a alguna multinacional farmacéutica para que se interese por ellas. entre las ventajas de la nuestra es su termoestabilidad, esto es, que se conserva a temperatura ambiente, aspecto del que al menos de momento no goza ninguna de las vacunas existentes, y que, al ser una vacuna de adn sintética, es posible rehacerla rápidamente para adaptarla a las variantes del virus más resistentes», explica. este parasitólogo advierte de que en el verano recuperaremos la normalidad», pero añade que la enfermedad durará dos o tres años más, de ahí que sea trascendental seguir fabricando vacunas y que tengamos nuestra propia capacidad para fabricarlas». el virólogo víctor cid, catedrático de la universidad complutense de madrid, y gran conocedor del comportamiento del coronavirus y sus mutaciones, está muy al tanto de todo lo que se está trabajando en inmunización en este campo en españa y aplaude el ingente esfuerzo investigador y el potencial humano de la más elevada categoría científica del país. la administración central –matiza– debería adquirir de una vez por todas más sensibilidad acerca de este importante asunto y aunar acuerdos con el sector privado. es uno de los principales indicadores de desarrollo de un país. sin embargo, lamentablemente hay capital humano y financiero, pero falta mucha voluntad política y esta es la base para conjugar y ordenar los otros dos pilares, que son fundamentales. y es verdaderamente lamentable, puesto que podríamos ser un país en este ámbito entre los primeros de nuestro entorno». pero, afortunadamente, no toda esta loable investigación está centrada en la capital del reino de españa, sino que otros centros también se encuentran en esta ardua lucha, como es el de la universidad de santiago de compostela (la coruña), que lleva a cabo dos proyectos, dirigidos por el profesor josé manuel martínez costas, que abandonó momentáneamente su trabajo y, sin más burocracias, devuelve con toda educación la llamada de la razón y le dedica el tiempo que haga falta. trabajamos en dos iniciativas –narra ilusionado el profesor josé manuel martínez costas– y en colaboración con el instituto carlos iii, de madrid. nuestras investigaciones se basan en el diseño de células que creen microesferas en las que podamos introducir las proteínas que deseemos. en este caso las cargamos de epítopos de coronavirus, con el objeto de estimular el sistema inmune frente a la covid». en realidad, como agrega el profesor de la universidad de santiago, el sistema dispone de diversas aplicaciones terapéuticas lo habíamos ensayado antes con otras infecciones y la respuesta fue muy satisfactoria, no precisamos adyuvantes y además era barato y rápido de producir, un aspecto muy relevante». si bien los ensayos se encuentran en fase preclínica, cuentan con una ayuda de la european vaccine initiative, de la unión europea, que les apoyaría para emprender estudios clínicos en fase i en humanos. el segundo de estos proyectos de la universidad está capitaneado por el profesor javier montenegro, cuya idea es diseñar una vacuna a semejanza de la moderna, basada en arn mensajero, que codifica las proteínas del coronavirus. para transportar los antígenos no empleamos virus inactivados, como en otras vacunas, sino que recurrimos a una alternativa sintética». con el propósito de unir esfuerzos y conocimientos la universidad de santiago está colaborando con el instituto de investigaciones biomédicas august pi sunyer (idibaps), relacionado con el hospital clínic de barcelona, donde el grupo del profesor felipe garcía contaba con una amplia experiencia en la búsqueda de una vacuna frente al sida. aquí también aporta su experiencia el grupo del instituto de investigación del sida, fundación irsicaixa.
0
los prejuicios son la mayor barrera de las personas con discapacidad. la inclusión laboral ya era una de las asignaturas pendientes del mercado laboral y de las administraciones españolas antes de la pandemia, con una tasa de paro del 24% para las personas con discapacidad en 2019, 8 puntos por encima de la media nacional actual. tras el paso de esta devastadora crisis, este colectivo se encuentra con más puertas cerradas que antes y con menores posibilidades de lograr la libertad financiera que los sitúe en una posición de igualdad.maría josé, astrid o xavier ayudan a poner rostro a los 3,8 millones de personas con discapacidad que hay en españa, de los cuales 1,87 millones estaban en edad de trabajar en 2019, según datos del ine. en concreto, una de cada tres familias tiene a algún integrante con capacidades diferentes, señala albert campabadal, presidente del consejo español para la defensa de la discapacidad y la dependencia (ceddd).la crisis ha supuesto una estocada mortal para la inclusión laboral de estas personas. según el informe discapacidad y relaciones sociales» elaborado por fundación adecco en colaboración con la consejería de igualdad y políticas inclusivas de la generalitat valenciana, el 79,4% de las personas con discapacidad ha visto empeorar su situación laboral desde que comenzó la pandemia, un 17,6% ha perdido su empleo, un 46,7% está buscando trabajo, y durante el último año, el 55% de las personas con discapacidad en búsqueda activa de empleo no ha realizado entrevistas de trabajo ni tenido ningún tipo de contacto con el mundo empresarial. de hecho, la contratación de personas con discapacidad cayó por segundo año consecutivo, un 7,7%, en el primer trimestre de 2021.las tres personas con discapacidad entrevistas por la razón tienen una profesión que pueden ejercer de manera competente y reclaman no ser víctimas de limitaciones externas. a sus 50 años, maría josé no ha podido volver a ejercer de agente de viajes, al ser uno de los sectores más afectados por la covid-19, y actualmente vive en un piso compartido. me siento muy impotente porque no tengo nada y no puedo hacerme cargo de mi hijo», cuenta a la razón con la voz temblorosa. con una discapacidad del 38% por fibromialgia, no puede optar a puestos de limpieza o de hostelería me quedo coja casi al momento». tras dejar su trabajo en 2018 para cuidar a su hijo que fue diagnosticado con síndrome de asperger, no pudo volver a incorporarse al mercado laboral. la depresión, la ansiedad y un intento de suicidio en 2019 fueron la gota que colmó el vaso hasta la llegada de algo mayor la crisis de la covid-19. a través de distintas asociaciones accedió a un curso dual de trabajo y estudio y logró un puesto en el ayuntamiento de mallorca, cuyo salario no le permite pagar un alquiler completo ni estar cerca de su hijo de 19 años. astrid, fotógrafa de 43 años, se topó con la crisis justo al trasladarse de méxico a españa con su marido. además de pertenecer a un sector especialmente perjudicado por la cancelación de eventos, su discapacidad auditiva del 37% le ha supuesto un coste extra. las cajas de pilas para sus audífonos cuestan 52 euros y aunque el sistema de salud se las debería proporcionar, no lo ha estado haciendo debido al colapso que ha causado la covid-19. cuando intenta buscar trabajo en los sectores más demandados actualmente, como atención al cliente, se topa con una ingente cantidad de aspirantes. astrid también pone el foco en la once, cuyas ofertas de trabajo le parecen poco dignas» y mal pagadas» en muchos casos. no están tomando en cuenta las necesidades de personas con capacidades diferentes, solo están llenando huecos. si al gobierno le importara te darían ofertas reales».xavier, auxiliar administrativo con una parálisis en su brazo izquierdo, considera que es un buen momento para que el gobierno y las instituciones empiecen de cero» y hagan adaptaciones, creen ayudas y hagan cumplir la cuota del 2%. la ley no se cumple. echamos en falta medidas para incentivar el empleo», añade. xavier se acogió a un ere en su empresa de forma voluntaria, contaba con dos años de paro y la seguridad de encontrar otro puesto, pero la covid-19 no entraba en sus planes. al principio pensé que no me afectaría, pero tampoco esperaba que se iba a alargar tanto. mi intención era estar trabajando hace ya cinco meses», apostilla.las medidas ya vigentes no han servido para mucho en esta crisis. un ejemplo de ello es la famosa cuota del 2% de la que hablaba xavier, por la cual todas las empresas con más de 50 trabajadores en plantilla deben reservar el 2% de los puestos para personas con discapacidad. la medida está bien en teoría, pero no se cumple en la práctica. campabadal señala que hace cinco años, los datos más recientes de los que dispone, el 80% de las empresas incumplía esta obligación. si hay un incumplimiento es porque la inspección de trabajo no está por la labor», denuncia. muchas veces las empresas se escudan en la dificultad para encajar determinados perfiles en sus actividades. para combatir este problema surgen los centros especiales de empleo, unas empresas que son capaces de cubrir los servicios que demandan otras compañías mediante trabajadores con distintos tipos de discapacidad. en españa, actualmente hay 2.100 de estos centros, tanto de iniciativa social como empresarial, y dan trabajo al 26,3% de la población activa con discapacidad, explica campabadal.la vacunación también está siendo otra traba para garantizar la independencia económica de las personas con discapacidad, subraya el presidente del ceddd. muchos de estos trabajadores son población de riesgo, por lo que, al quedar excluidos de las primeras fases de vacunación, se ven obligados a ausentarse de sus puestos y a pedir bajas. en concreto, desde que empezó la pandemia, un 4,2% ha tenido que reducirse la jornada y un 4,4% está de baja por motivos de salud, según el estudio de adecco. por ello, desde ceddd reclaman preferencia en la vacunación para evitar que el virus se convierta en otro factor más de exclusión.
0
a la expectativa, resolviendo a toda prisa y sobre la marcha. así se encuentran la gran parte de las comunidades autónomas ante el fin de las restricciones dispuestas por el gobierno para controlar la transmisión del coronavirus en españa. la mayoría han avanzado que no continuarán con el cierre perimetral de su territorio (excepto baleares, que pide justificar el desplazamiento) ni con el toque de queda. pero hay excepciones.españa.llegamos al 9-m desgobernadosbaleares, la comunidad valenciana –curiosamente las dos comunidades que tienen actualmente la incidencia acumulada (ia) a 14 días más baja de toda españa–, canarias y navarra han declarado su intención de continuar con la restricción de la movilidad nocturna, aunque solo baleares y la comunidad valenciana tienen hasta el momento la autorización judicial para hacerlo. en total, más de 9 millones de españoles (un 19% de la población española) podrían continuar soportando el toque de queda.con una incidencia acumulada en españa a 14 días en 198 casos por 100.000 habitantes, todavía hay cinco comunidades que se encuentran en riesgo extremo (país vasco, comunidad de madrid, navarra, aragón y cataluña) y se prevé una desescalada caótica por las diferentes decisiones que han adoptado las regiones (o que están tomando aún) para afrontar el nuevo escenario que se abre. sin cierre perimetral ni toque de queda, la junta pondrá en marcha una desescalada en tres fases, vinculadas al nivel de vacunación, en la restricciones de horarios y aforos. en la primera de ellas, que entrará mañana en vigor, la hostelería abrirá hasta las 00 00 horas, y se permitirán reuniones de hasta 10 personas en el exterior y 8 en el interior, así como la apertura de las discotecas hasta las 02 00 horas. playas y piscinas no tendrán limitación de horarios. en caso de que la incidencia superase en algún municipio los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes pedirá autorización judicial para cerrarlos y se prohibirá en ellos toda actividad comercial que no sea esencial. la comunidad mantendrá cerradas por alta incidencia zonas que ya lo estaban en este momento (jaca, tarazona, calatayud y las comarcas de cinco villas, campo de cariñena, ribera alta del ebro y valdejalón). levanta el cierre perimetral y el toque de queda. la hostelería podrá abrir hasta las 22 00 (20 00 horas en aquellas zonas que estén en alerta 3 agravada). permitirá un aforo en bares y restaurantes de un máximo de 30 personas en interior (en mesas de 4) y de 50 en el exterior del local (en mesas de 6). el principado ha flexibilizado las restricciones para hacer frente a la nueva situación, con el cierre de la hostelería hasta 01 00 (con grupos de hasta seis personas) y la posibilidad de efectuar cierres por localidades o incluso barrios. no habrá limitación de personas en las reuniones, aunque en situaciones epidemiológicas especialmente graves» se podrán adoptar medidas que restrinjan este derecho fundamental. el tribunal superior de justicia de baleares aprobó el jueves mantener la limitación nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas y los controles para la entrada a la comunidad, siendo necesario en su caso un control sanitario (pcr o una prueba de antígenos). las reuniones y encuentros familiares y sociales se fijan en un máximo de seis personas. la hostelería cerrará a las 22 30 horas, y se permitirá la apertura del interior de los locales a partir del próximo 23 de mayo. el archipiélago ha manifestado su intención de mantener el toque de queda, así como los controles obligatorios en puertos y aeropuertos. no tiene, sin embargo, limitación de movilidad a otras comunidades autónomas peninsulares. las islas de tenerife, gran canaria, lanzarote, la graciosa y el hierro tienen limitación de la movilidad nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas (con cierre de hostelería a las 23 00), y las de la palma, la gomera y fuerteventura de 00 00 a 06 00 horas. abierta al resto de autonomías y sin toque de queda, la comunidad mantendrá cerrado el interior de los establecimientos de hostelería, que podrán abrir hasta las 22 30 horas. la ocupación en terrazas será del 75% y de seis personas por mesa. además, baraja la posibilidad de efectuar cierres perimetrales puntuales valorando la situación de la pandemia municipio a municipio. el vicepresidente autonómico, francisco igea, anunció esta semana que cerrará los locales de hostelería a las 00 00 horas, y que clausurará el interior de los bares en localidades que tengan una incidencia superior a los 150 casos por 100.000 habitantes. la región aplicará los criterios del semáforo» epidemiológico con cuatro niveles de alerta fijado por el ministerio de sanidad tras la eliminación del toque de queda y el confinamiento perimetral. el aforo máximo será del 75% en bodas, bautizos, comuniones y funerales, salvo si celebran en iglesias, en cuyo caso será del 100%. el gobierno regional decidirá un paquete de medidas a adoptar tras el fin de la limitación de la movilidad autonómica y del toque de queda (instrumento que era partidario de mantener, aunque se enfrenta al escollo jurídico). sin embargo, ha trascendido que podría aumentar de 6 a 10 el número de personas en los locales de hostelería. durante 15 días seguirán en vigor las restricciones como la limitación de los aforos y de los encuentros sociales a un máximo de seis personas, tanto en interiores como en el exterior. asimismo, mantiene el aforo máximo del 50% en actos religiosos y ceremonias civiles. la comunidad termina con la limitación de la movilidad a otras autonomías y con el toque de queda. los restaurantes podrán servir hasta las 23 00 horas, los comercios abrir hasta las 22 00, y las actividades culturales y deportivas hasta las 23 00 horas con limitación de aforo el tribunal superior de justicia de la comunidad valenciana ha autorizado las limitaciones a la movilidad nocturna (de 00 00 a 06 00 horas), a las reuniones sociales y familiares (fijadas en un máximo de diez personas) y restringir al 75% el aforo en los lugares de culto, pero establece de momento su duración hasta el 24 de mayo. podrán prorrogarse o no dependiendo de la evolución de la epidemia. la generalitat tiene previsto revisar los horarios y los aforos de los establecimientos e hostelería, con la idea de ampliar el horario de cierre hasta las once de la noche. la región no impondrá toque de queda y ampliará el horario de la hostelería hasta las 00 00 horas, mientras que recomendará que las reuniones en domicilios se limiten solo a grupos de convivientes. en hostelería, el horario permitido será de 6 00 horas a 00 00 horas, no pudiendo admitir nuevos clientes desde las 23 00 horas, y se mantendrá la prohibición de consumo en barra y la limitación de cuatro comensales en el interior y seis en las terrazas. el consejero de sanidad en funciones de la comunidad de madrid, enrique ruiz escudero, informó ayer además de que la obligatoriedad del uso de mascarillas se mantiene en las mismas condiciones y con las mismas excepciones» que las que existen actualmente. la región suprime el toque de queda y el cierre perimetral, y los bares y restaurantes podrán abrir hasta la medianoche. el ejecutivo de la comunidad se plantea decretar cierres de municipios si la situación de la pandemia lo requiere. en este sentido, la consejería de sanidad y servicios sociales ha publicado una resolución con los distintos niveles de alerta sanitaria y las medidas generales de prevención e intervención administrativas en materia de salud pública ante la crisis de la covid-19. en concreto, esta resolución establece cinco niveles, como son el de nueva normalidad, y de alerta del 1 al 4, a partir de los cuales señala los límite de aforo en las diversas actividades a desarrollar. alberto núñez feijóo, presidente de la xunta, informó de la ampliación de los horarios de los bares hasta las 23 00 horas y de los restaurantes hasta la 01 00. además, el ejecutivo ha propuesto limitar las reuniones de no convivientes entre la 01 00 y las 06 00 (para lo que necesita respaldo judicial). tanto el toque de queda como el cierre perimetral decaen mañana, aunque seguirán clausurados los cinco municipios de la comunidad que continúan en riesgo extremo (cambados, cualedro, laza, padrón, vilanova de arousa), cuya movilidad nocturna está también limitada de 23 00 a 06 00 horas. la intención del gobierno cántabro pasa por implantar una herramienta, la del semáforo, para establecer en qué localidades se toman una serie de medidas más restrictivas. mientras tanto, el consejo de gobierno aprobó ayer que la comunidad se sitúe a partir de mañana en el nivel 3 (alto). así, recomienda un máximo de seis personas en todas las reuniones. el aforo máximo permitido en la hostelería (abierta hasta las 00 00 horas) será de un 50% en el interior y no habrá límites de aforo de ningún tipo en el exterior. levanta también el toque de queda y la movilidad con otras autonomías. la región levanta el confinamiento perimetral y elimina el toque de queda, aunque la actividad no esencial (hostelería, entre ella) queda cerrada desde las 00 00 hasta las 06 00 horas. las reuniones sociales se amplían a seis personas en público y en privado. la comunidad foral abrirá sus fronteras desde mañana, aunque planea mantener el toque de queda desde las 23 00 a las 6 00 oras. recomendará limitar las reuniones en los domicilios a un máximo de seis personas de dos grupos de convivencia y la ampliación del horario de las terrazas a las 22 00 horas en la hostelería. aunque la intención del ejecutivo regional era mantenerlo, el tribunal superior de justicia del país vasco no ha permitido seguir con el toque de queda, ni limitar las reuniones a cuatro personas. tampoco ha apoyado el confinamiento autonómico ni los municipales. el presidente vasco, iñigo urkullu, pidió ayer a la ciudadanía que mantenga voluntaria y conscientemente» una limitación de la movilidad nocturna entre las once de la noche y las seis de la mañana, así como que no se reúna en grupos formados por más de cuatro personas.
0
habían transportado desde canarias a la península a más de 300 inmigrantes ilegales, que habían llegado al archipiélago a bordo de pateras y cayucos.en la "operación arión" de la comisaría general de extranjería de la policía nacional se ha logrado desmantelar tres grupos criminales, que se se dedicaban, de forma coordinada, a la gestión de los inmigrantes ilegales desde canarias en patera para transportarles desde allí hacia la península y terceros países, dentro de la unión europea. para ello. utilizaban una red de suministro de documentación que, o bien pertenecía a terceras personas o era falsificaba. los componentes de estos grupos mafiosos exigían a los inmigrantes el pago de importantes cantidades de dinero a los inmigrantes, que debían contratsr el "servicio completo" estancia en canarias, documentos de viaje y traslado a península, por vía aérea o en barco.a lo largo del operativo, los agentes han detenidos a 45 personas en diferentes localidades de españa. se les imputa falsedad documental y delito contra los derechos de ciudadanos extranjeros. 17 de ellos han ingresado en prisión 17. las citadas fuentes calculan que el beneficio obtenido por estas organizaciones habría sido de más de medio millón de euros. una de las mafias participó, durante el segundo semestre de 2020, en sacar de canarias, vía las palmas, a más de 300 inmigrantes. en los registros que se han realizado, la mayor parte de ellos en las palmas y murcia, se han intervenido más de 300.000 euros en efectivo. la investigación ha contado con la participación de europol y diferentes unidades de policía nacional, coordinada por el juzgado de instrucción nº3 de san bartolomé de tirajana (las palmas).
0
otra vez la batalla electoral en la comunidad de madrid se trasladará mañana al congreso de los diputados. podemos utilizará la cámara baja como escenario principal para cargar contra vox y endosarle la responsabilidad de la violencia callejera. el objetivo, seguir vinculando la violencia a una única ideología, la de la "ultraderecha", según sus argumentaciones.el partido morado trata de criminalizar al partido de santiago abascal, aunque sin nombrarle, con una proposición no de ley con la que busca condenar el "terrorismo callejero" que está llevando a cabo la "ultraderecha" con "actos violentos" que son provocados por, dice, "discursos incendiarios".en su iniciativa recoge el ataque que sufrió su partido en su sede en cartagena el pasado 2 de abril, o en gijón el pasado 3 de abril, así como el ataque sufrido por la asociación de vecinos dr. fleming del municipio de coslada (madrid) el pasado 27 de marzo, los actos vandálicos contra la asociación lgtbi cogam en chueca (madrid).según la formación morada, estos ataques se fundamentan en un contexto de "auge de la violencia donde la ultraderecha está llevando prácticas de terrorismo callejero para imponer el miedo y el odio en nuestro país". para el partido de pablo iglesias son consecuencia de la "retórica incendiaria de la ultraderecha que basa su existencia en perseguir a quienes no piensen como ellos y fomentar el odio al diferente, sean personas, colectivos sociales u organizaciones políticas".sin nombrar a vox, le responsabiliza de "fomentar" esta violencia a través de discursos incendiarios" y señala que es también quien pone "en cuestión al gobierno de españa, la representatividad y pluralidad de los partidos políticos que componen el congreso de los diputados, la defensa de los derechos humanos y, en última instancia, el propio sistema democrático". de la misma manera, unidas podemos pide acabar con la "impunidad de los responsables de la violencia ultraderechista y todos aquellos que lo amparan y que legitiman sus ataques, condenar estos hechos desde todos los ámbitos y acabar con el blanqueamiento del fascismo".con la pnl esperan que el congreso declare su "firme rechazo" a los ataques en la sede de podemos de cartagena, así como en los "numerosos actos violentos llevados a cabo por la ultraderecha en los últimos meses", y "la repulsa a los discursos de odio que fomentan este tipo de acciones y cuyo único objetivo es el de blanquear el fascismo". además, pide al congreso que inste al gobierno a llevar a cabo " las actuaciones necesarias para promover la realización de los derechos humanos y los valores democráticos del antifascismo".la propuesta de condenar los ataques violentos a los que vincula a la ultraderecha contradice al proceder del partido este mismo mes de febrero cuando impidió que el congreso de los diputados aprobara una declaración institucional de condena contra la violencia callejera y los ataques sufridos por las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, tras las manifestaciones en varias comunidades autónomas tras la entrada en prisión del rapero pablo hasel. el psoe tras no contar con la unanimidad del congreso, tampoco se adhirió al acto de condena.
0
Sergio Alguacil (12 de agosto de 1999) es un actor nacido en Madrid, España. Conocido por interpretar a Julio en la película "Slasher" y a Cristian en la serie "Servir y Proteger" de TVE. Actor español, su primer trabajo fue en 2018, cuando fue llamado para interpretar a "Salva" en la serie de Disney XD, "C.R.A.K.S.". En 2019 comienza sus estudios de interpretación en la escuela "Primera Toma", en Madrid. En 2020 es seleccionado para interpretar un personaje en la serie "Por H o por B", producida para HBO. Más tarde, es llamado para interpretar el papel de "Abertzale" en la película documental "El Instante Decisivo", producida a su vez para Atresplayer. En 2021 se confirma que interpretará a Cristian en la serie para TVE, "Servir y proteger". Ese mismo año rodó el cortometraje "17 minutos con Nora", interpretando a "Alberto" junto al actor Isak Férriz; que se emitió en el canal de televisión Cosmo. En 2023 da el salto al cine interpretando a "Julio", protagonizando así la película "Slasher", que se estrenó el día 12 de mayo. ↑ «IMDb Sergio Alguacil» ↑«Sergio Alguacil: la vuelta del slasher o cómo empatizar con el asesino» ↑ «El día de Córdoba, entrevista a Sergio Alguacil» ↑ «Entrevista al actor Sergio Alguacil, SoyDe - Soy de Madrid» ↑ «TimeJust: SERGIO ALGUACIL: “ME SIENTO MUY AGRADECIDO POR INTERPRETAR A JULIO EN SLASHER”» ↑ «Sergio Alguacil será el nuevo protagonista de la nueva película cordobesa» ↑ «Barnafotopress, Sergio Alguacil se estrena en la gran pantalla con Slasher» ↑ «Barnafotopress, entrevista a Sergio Alguacil: todo pasa por algo» ↑ «Entrevista film Slasher, por Terrorweekend» ↑ «Trayectoria del actor Sergio Alguacil, por lado mx» ↑ «Canal Cosmo, cortometraje 17 minutos con Nora» ↑ «Desde el sofá cine y tv, entrevista equipo Slasher» ↑ «Nuestros alumnos, escuela Primera Toma» ↑«Europapress, concluye el rodaje del largometraje de terror Slasher» ↑ Onda Cero «Slasher, película de Alberto Armas» ↑ «Sergio Alguacil en La Vanguardia» IMDb Sergio Alguacil en Internet Movie Database (en inglés) Sergio Alguacil en Instagram Web Oficial www.sergioalguacil.com Portfolio en O'Rocho (Talent Manager) Sergio Alguacil en FilmAffinity
0
el tribunal de cuentas está investigando la concesión de subvenciones del ayuntamiento de barcelona a entidades afines a la alcaldesa ada colau, según informa ‘el mundo’. esta investigación se une a la de la fiscalía que hace un mes abrió una investigación por conceder 3,4 millones de euros en subvenciones supuestamente irregulares a entidades afines en las que colau colaboró antes de saltar a la política.lo ha hecho a petición de una denuncia presentada por la sociedad general de aguas de barcelona que acusa a la líder de los comunes en la capital catalana y el concejal eloi badia de haber cometido ilegalidades en el proceso de impulso de la municipalización del agua en la ciudad. según consta en esta denuncia, el consistorio habría concedido una "subvención desproporcionada" a asociaciones vinculadas con los políticos antes citados, como ‘ingenieros sin fronteras’.de esta manera, el tribunal investiga el dinero público concedido a ong asociadas como "amigas" del gobierno de colau. la mayoría de ellas ya constan en la causa abierta por la fiscalía de barcelona, como el observatorio desc, ingenieros sin fronteras, la pah y la alianza contra la pobreza energética. los magistrados estudian si colau y miembros de su ejecutivo podrían haber cometido delitos de prevaricación, fraude en la contratación, malversación y tráfico de influencias.la fiscalía abrió diligencias de investigación al admitir a trámite la denuncia que abogados catalanes por la constitución ha interpuesto contra colau, la exconcejal de ciutat vella gala pin, la exconcejal laia ortiz, la asesora municipal de vivienda vanesa valiño, la teniente de alcalde laura pérez y la directora del observatorio desc, irene escorihuela.la denuncia, por los delitos de prevaricación, fraude en la contratación, malversación de caudales públicos y tráfico de influencias, apunta a la "reiterada y presuntamente injustificada" concesión por parte del ayuntamiento de barcelona de subvenciones al observatorio desc, a la plataforma de afectados por la hipoteca (pah), la alianza contra la pobreza energética (ape) o ingenieros sin fronteras (esf). la nueva denuncia se centra en la ong ingenieros sin fronteras, que ha recibido 852.633 euros en subvenciones del consistorio entre 2016 y 2018 y 271.437 euros entre 2012 y 2015. eso, para el denunciante, demuestra que "para promover la municipalización del agua", colau utilizó "entidades aparentemente independientes, pero que son financiadas directamente por el ayuntamiento para crear un clima denigratorio" contra el actual gestor, aguas de barcelona. sin embargo, también se denuncian otras organizaciones de la misma órbita, como el observatorio desc, que recibió más de medio millón de euros entre 2016 y 2018 o la federación de asociación de vecinos de barcelona, que casi recibió la misma cantidad.según la alcaldesa, tanto la secretaría como los servicios jurídicos municipales mantienen que "no hay nada desfavorable" en la adjudicación, aunque sí hay un comentario general del interventor que recuerda que las subvenciones se tienen que adjudicar por concurrencia pública o consolidando presupuesto siempre que se pueda.ya en el año pasado, un informe elaborado por ciudadanos reflejaba que, de todos los contrautos municipales, un total de otros 279 se realizaron justo por debajo del límite legal desde el año 2017 hasta ese momento. el montante de esos contratos alcanzaba casi 5,7 millones de euros. la formación naranja también ha fiscalizado el posible fraccionamiento, encontrando indicios de que casi 6,9 millones de euros fueron adjudicados irregularmente mediante contratos menores cuando se tendrían que haber convocado concursos públicos. están bajo sospecha, pues, casi 13 millones de euros. ciudadanos resalta que este ‘modus operandi’ demuestra que hay una "clara intención de eludir la normativa de contratación del sector público en beneficio de determinadas empresas de las contrataciones del ayuntamiento".
0
el centro de investigaciones sociológico (cis) está en el punto de mira. desde que el socialista josé féliz tezanos está al frente, la credibilidad de sus sondeos demoscópicos está por los sueldos debido a los cambio de metodología, la ruptura de series históricas y el cambio de fecha de algunos sondeos. hoy que se vuelve a publicar una nueva encuesta, repasamos los cis más polémicos hasta la fecha.hace tan solo unos días, la palabra polémica volvió a acompañar al cis debido a sus proyecciones en las próximas elecciones de la comunidad de madrid que tendrán lugar el próximo 4-m. el sondeo de tezanos ofrecía un empate técnico a 68 escaños entre el bloque de derecha e izquierda que haría muy difícil o casi imposible la formación de gobierno en la plaza de sol. sin, embargo la polémica saltó minutos después de la publicación del mismo, cuando varios expertos demoscópicos dieron la voz de alarma y cuestionaron el reparto de escaños.varios hechos insólitos protagonizó el centro de investigaciones sociológicas (cis) durante las elecciones catalanas. si el 21 de enero, publicaba una encuesta electoral en una fecha muy lejana a la celebración de los comicios catalanes y cuando todavía estaba pendiente la resolución del tsjc que los avalara, el 4 de febrero publicó un nuevo sondeo, al que ha denominó flash, solo dos semanas después del anterior y solo diez días de la cita electoral.se trata de una encuesta inédita, ya que cis nunca publica en mitad de la campaña electoral, se limita ofrecer un estudio preelectoral y otro postelectoral, aunque en el caso de estas elecciones catalanas, el órgano que dirige josé felix tezanos ha publicado dos con solo quince días de diferencias.en la nota de prensa que acompañaba a la información sobre el estudio, el organismo público aseguró que este tipo de sondeos ‘flash’, "más rápidos y cercanos a un determinado acontecimiento político, permiten conocer y valorar mejor la realidad en contextos en los que cada vez es mayor el número de indecisos, persistiendo una alta volatilidad en el voto hasta el último momento". es decir, no escondía sus intenciones, que no son sino aupar al candidato de la moncloa a la generalitat y generar una sensación de victoria antes de que la gente acuda a votar. no siempre las polémicas del cis están relacionadas con las proyecciones polémicas. son varios los escándalos sobre las preguntas elegidas por tezanos y el momento en el que publica. en pleno confinamiento, el cis inició una serie de encuestas sobre el coronavirus. en el correspondiente al mes de abril, tezanos preguntó "¿cree ud. que en estos momentos habría que prohibir la difusión de bulos e informaciones engañosas y poco fundamentadas por las redes y los medios de comunicación social, remitiendo toda la información sobre la pandemia a fuentes oficiales, o cree que hay que mantener libertad total para la difusión de noticias e informaciones?".tras el revuelo que suscitó esta pregunta, en la posterior encuesta se eliminó. no en vano, tanto desde medios de comunicación como asociaciones de prensa se criticó la pregunta al entenderse como una posible intromisión en el futuro en los medios de comunicación.el pasado mayo, a punto de iniciar la desescalada tras la primera ola de la pandemia y justo después de introducir la pregunta sobre limitar la libertad de prensa para frenar los bulos, el instituto público que dirige josé félix tezanos sorprendía en la pregunta 21 de la encuesta de mayo al descartar la posibilidad de calificar la situación económica de regular, como se había hecho históricamente.además, la pregunta también se modificaba para plantear que se calificase la situación económica "al margen del covid-19". de este modo, el porcentaje de población que opina que la situación económica es buena supera en más de 10 puntos a quienes la consideran mala o muy mala, y con valores también muy por encima de la percepción que se tenía de la economía en los últimos años. sin duda desde la llegada de tezanos, hay una palabra que va unida al cis cocina. debido a su aplicación o no aplicación, los españoles nos hemos acostumbrado a este vocablo referido al estudio demoscópico. a estas alturas ya todos sabemos que la cocina de una encuesta es el proceso que se hace después de preguntar a los encuestados y que sirve para corregir las desviaciones. una forma de hacerlo es utilizando el recuerdo de voto o la simpatía por un candidato. desde la llegada de tezanos se ha optado por cocinar o no los datos en función del momento. así por ejemplo, en la encuesta de septiembre de 2019 se recurrió a este método para enmascarar la caída del psoe, mientras que en el anterior estudio se había eliminado.la tercera entrega del sondeo "efectos y consecuencias del coronavirus", publicada a principio de este mes de enero, incluyó la pregunta ahora le voy a preguntar su opinión sobre otro tema relacionado con la pandemia. en el caso de que hubiera escasez de respiradores, vacunas, medicamentos u otros remedios para la covid-19, y hubiera una posibilidad de salvar a la persona a quien se le administrara, y pudiera ud. elegir entre proporcionárselos a la persona más joven, o a la persona más enferma o a la persona más anciana, u otro criterio distinto, ¿cuál sería su decisión?".la cuestión que plantea el cis recordaba a una situación que ya se vivió al principio del pandemia, concretamente a principios de abril, cuando se generó una importante polémica por qué protocolos usar en el triaje de pacientes contagiados en las urgencias hospitalarias. entonces, con la red hospitalaria colapsada, había que seleccionar a quien atender primero.
0
las comunidades están ya hablando entre ellas para hacer frente al precipicio» que les supone que el 9 de mayo termine el estado de alarma sin alternativa jurídica, sobre todo para mantener el toque de queda, que es lo que más preocupa a los gestores autonómicos a la hora de contener botellones y otras actividades sociales en la calle. incluso a pesar de que en el ejercicio de sus facultades mantengan cerrado el ocio nocturno y también la restauración.madrid.pin parental, cierre de telemadrid y "menas" las medidas de vox que chocan con el pp de ayuso las conversaciones están en marcha, pero parten de una posición de derrota anticipada en su reclamación de que se prorrogue la alarma al menos hasta junio, para que esté más avanzado el proceso de vacunación.los barones están percibiendo que en las direcciones nacionales de sus respectivos partidos el aire sopla en el mismo sentido por distintos motivos. en el gobierno, pedro sánchez quiere acabar con el estado de alarma para que los ciudadanos piensen que las restricciones son sólo responsabilidad de las comunidades autónomas.el presidente está ahora en clave electoral, como todas las demás partes, pero para que moncloa rectifique su posición después de las elecciones sería necesaria la colaboración de génova. y la dirección popular tampoco está por la labor de mancharse» con esta prórroga del estado de alarma por dos razones clave la presión de vox y la posición de la presidenta de madrid, isabel díaz ayuso. el futuro de pablo casado está ligado al modelo ayuso», y poco importan los gritos de auxilio de otras comunidades bajo gobierno popular, como andalucía, o incluso galicia, cuando lo que se miden son las posibilidades de que casado llegue a la moncloa.la decisión no se tomará hasta que pasen las elecciones del 4 de mayo, pero los mensajes que llegan a las comunidades, de un lado y de otro, confirman que las dos partes, gobierno y oposición, quieren quitarse el tema de encima». nadie quiere parecer como el malo de la película. para eso ya estamos las comunidades autónomas, que nos hemos sentido muy solas desde que se levantó el estado de alarma del año pasado». la queja es de una administración autonómica socialista. pero el sentir de los gestores populares y socialistas es bastante parecido y se resume en que en madrid sólo piensan en los votos».cuando las comunidades llaman a la puerta de sus jefes nacionales la respuesta que reciben es muy parecida en el verano ya cerrasteis el ocio nocturno sin toque de queda, por lo que, si ésta es la preocupación, la solución está ya escrita. sin el estado de alarma las comunidades pierden el paraguas de protección jurídica que éste les concede en decisiones que afectan a derechos fundamentales como el de la movilidad. la última palabra la tendrán los tribunales, y aquellas que, además, no tienen policía autonómica, sufrirán más para garantizar el control de las calles.si el índice de contagios sigue siendo muy alto para cuando pasen las elecciones madrileñas, habrá mucha presión para ampliar el estado de alarma, pero las comunidades admiten su debilidad para establecer un frente común de presión en moncloa si no tienen tampoco el apoyo del pp. también es cierto que, si sánchez tomara la iniciativa de mantener el estado de alarma, de haber votación en el congreso al pp no le quedaría más remedio que volver a abstenerse, como ya hizo en el último debate parlamentario del pasado mes de octubre.génova no tiene ningún interés en que las comunidades frenen el levantamiento del estado de alarma, pero sus barones también subrayan que, pese a todo, quieren diálogo con sánchez para ampliarlo o que se les dé una alternativa. el gobierno vasco es otro de los actores que ha reclamado ya la continuidad de este marco jurídico excepcional, pero las conversaciones privadas tampoco deben estar dándoles muchas esperanzas de salida y ajuria enea ha anunciado la puesta en marcha de una reforma legislativa para cubrirse las espaldas. no la hay para cuestiones, como el toque de queda, que afectan a los derechos fundamentales. en anteriores ocasiones la presión del pnv fue determinante para que sánchez optara por mantener el estado de alarma.
0
el ministerio español de ciencia e innovación tiene registrados diez proyectos de investigación de vacunas frente al coronavirus en todo el territorio nacional. si bien existen propuestas en otros países del mundo en esta línea, según la asociación española de vacunología (aev), la mayoría se encuentra en estadios muy incipientes. de las diez que se están investigando en españa encabezan la lista las tres del consejo superior de investigaciones científicas (csic), en concreto dos que se desarrollan en el centro nacional de biotecnología (cnb) el proyecto liderado por los científicos luis enjuanes e isabel sola, y el de juan garcía arriaza y el tercero, en el centro de investigaciones biológicas (cib), apellidado recientemente margarita salas en honor a esta insigne investigadora de proyección internacional, y capitaneado por los profesores vicente larraga y mariano esteban. el virólogo enjuanes prevé que su vacuna estará lista a principios del año que viene empleamos dos métodos de administración, el intranasal y el intramuscular, y veremos cuál accede antes al mercado, según las agencias reguladoras de administración de medicamentos. nuestra idea es que cada año habrá que actualizar la vacunación, como sucede con la de la gripe. sabemos que este virus es de genoma arn, lo que significa que muta rápidamente. la nuestra la hemos actualizado ya, antes de producirla, si tenemos en cuenta las variantes de reino unido o sudáfrica, por ejemplo». como advierte este experto, los virus respiratorios entran preferentemente por las vías respiratorias e, idealmente, la inmunidad se debe inducir por vía local, pero requiere muchos más controles para evitar los efectos secundarios y los sistemas de producción son sumamente mucho más complejos. el riesgo –explica– es que puede atravesar la barrera hematoencefálica, lo que supone pasar al torrente circulatorio y llegar al cerebro con graves efectos secundarios, si los indujera. aunque se sabe que el método intramuscular no es tan eficiente, las compañías han apostado por él por su mayor seguridad». un camino rápido en lo que concierne a cuándo saldrá al mercado su vacuna, se muestra muy cauteloso creíamos que el camino iba a ser mucho más rápido, pero ni siquiera hemos comenzado los ensayos clínicos en humanos, de modo que, siendo muy optimistas, hasta primeros de 2022 pensamos que no dispondremos de ella». para la científica isabel sola, codirectora del proyecto de enjuanes, esta iniciativa se basa en el desarrollo de una modalidad de vacuna del virus completo y parte de eliminar del genoma del virus todos los genes responsables de provocar la enfermedad y la virulencia, y conservar todos aquellos genes que son susceptibles de originar una respuesta inmune para la protección frente a la infección. a diferencia de otros modelos de vacunas –explica–, que pueden ser más sencillos y rápidos, el nuestro no incluye un solo componente del virus, que es lo que recogen la mayoría de las vacunas que se están desarrollando, sino que aporta distintos componentes, a fin de que confiera una protección inmune más completa y equilibrada y que esto asegure que nuestra vacuna sea más eficaz y segura». el segundo proyecto del cnb, del csic, liderado por los profesores juan garcía arriaza y mariano esteban, parte de investigaciones y tratamiento empleados en la erradicación de la viruela utilizamos un virus de la viruela, el virus vaccinia, como vector o vehículo para insertarle genes, en este caso del coronavirus, que puedan inducir una buena respuesta frente a las proteínas del coronavirus. en el aspecto de seguridad, nuestra vacuna ofrece todas las garantías y además es capaz de activar de modo muy potente los dos brazos, diríamos, del sistema inmune, es decir, tanto la inducción de anticuerpos como la activación de células t, que son las encargadas de eliminar aquellas células infectadas», según apunta. con respecto al tercer proyecto del csic, en el centro de investigaciones biológicas (cib) margarita salas, capitaneado por el profesor vicente larraga, este confía, al igual que sus colegas del csic, en que su vacuna esté disponible a finales de año o principios del próximo, pero, como todo científico, se muestra muy cauto como las primeras vacunas han llegado ya al mercado, debemos aportar algo nuevo a alguna multinacional farmacéutica para que se interese por ellas. entre las ventajas de la nuestra es su termoestabilidad, esto es, que se conserva a temperatura ambiente, aspecto del que al menos de momento no goza ninguna de las vacunas existentes, y que, al ser una vacuna de adn sintética, es posible rehacerla rápidamente para adaptarla a las variantes del virus más resistentes», explica. este parasitólogo advierte de que en el verano recuperaremos la normalidad», pero añade que la enfermedad durará dos o tres años más, de ahí que sea trascendental seguir fabricando vacunas y que tengamos nuestra propia capacidad para fabricarlas». el virólogo víctor cid, catedrático de la universidad complutense de madrid, y gran conocedor del comportamiento del coronavirus y sus mutaciones, está muy al tanto de todo lo que se está trabajando en inmunización en este campo en españa y aplaude el ingente esfuerzo investigador y el potencial humano de la más elevada categoría científica del país. la administración central –matiza– debería adquirir de una vez por todas más sensibilidad acerca de este importante asunto y aunar acuerdos con el sector privado. es uno de los principales indicadores de desarrollo de un país. sin embargo, lamentablemente hay capital humano y financiero, pero falta mucha voluntad política y esta es la base para conjugar y ordenar los otros dos pilares, que son fundamentales. y es verdaderamente lamentable, puesto que podríamos ser un país en este ámbito entre los primeros de nuestro entorno». pero, afortunadamente, no toda esta loable investigación está centrada en la capital del reino de españa, sino que otros centros también se encuentran en esta ardua lucha, como es el de la universidad de santiago de compostela (la coruña), que lleva a cabo dos proyectos, dirigidos por el profesor josé manuel martínez costas, que abandonó momentáneamente su trabajo y, sin más burocracias, devuelve con toda educación la llamada de la razón y le dedica el tiempo que haga falta. trabajamos en dos iniciativas –narra ilusionado el profesor josé manuel martínez costas– y en colaboración con el instituto carlos iii, de madrid. nuestras investigaciones se basan en el diseño de células que creen microesferas en las que podamos introducir las proteínas que deseemos. en este caso las cargamos de epítopos de coronavirus, con el objeto de estimular el sistema inmune frente a la covid». en realidad, como agrega el profesor de la universidad de santiago, el sistema dispone de diversas aplicaciones terapéuticas lo habíamos ensayado antes con otras infecciones y la respuesta fue muy satisfactoria, no precisamos adyuvantes y además era barato y rápido de producir, un aspecto muy relevante». si bien los ensayos se encuentran en fase preclínica, cuentan con una ayuda de la european vaccine initiative, de la unión europea, que les apoyaría para emprender estudios clínicos en fase i en humanos. el segundo de estos proyectos de la universidad está capitaneado por el profesor javier montenegro, cuya idea es diseñar una vacuna a semejanza de la moderna, basada en arn mensajero, que codifica las proteínas del coronavirus. para transportar los antígenos no empleamos virus inactivados, como en otras vacunas, sino que recurrimos a una alternativa sintética». con el propósito de unir esfuerzos y conocimientos la universidad de santiago está colaborando con el instituto de investigaciones biomédicas august pi sunyer (idibaps), relacionado con el hospital clínic de barcelona, donde el grupo del profesor felipe garcía contaba con una amplia experiencia en la búsqueda de una vacuna frente al sida. aquí también aporta su experiencia el grupo del instituto de investigación del sida, fundación irsicaixa.
0
la carrera por la comunidad de madrid entra en su recta final. esos últimos metros que suponen las semanas oficiales de campaña, porque el pistoletazo de salida se dio mucho antes, cuando se anunció la convocatoria anticipada de comicios. tras los golpes de efecto iniciales, con la irrupción de nuevos candidatos y el protagonismo de los líderes nacionales, existen tendencias que se van consolidando y que se han materializado en los últimos días.españa.hacia la unificación de la derechaeditoriales.el tirón de ayuso marca la diferenciael avance sostenido o el desgaste de algunas formaciones quedan de manifiesto en la última encuesta de nc report para la razón, que evalúa semana a semana la evolución de la pugna electoral en la región. si hoy fuera 4 de mayo, isabel díaz ayuso sería la vencedora sin discusión, con 27 escaños de ventaja sobre su principal competidor, el psoe.la presidenta madrileña podría revalidar el gobierno y superar holgadamente la mayoría absoluta apoyándose en vox, que toma aire y rentabiliza el efecto vallecas» y la irrupción de abascal en la campaña. se vería obligada a un cambio de socios, porque –por primera vez en los trackings de este diario– ciudadanos se quedaría sin representación, al no superar la barrera del 5 por ciento.más desigual es la evolución de las fuerzas en el espectro de la izquierda. el empuje del desembarco de iglesias se diluye y tanto los socialistas como los morados se estancan. solo más madrid consigue aglutinar el voto y crece en los últimos días. quedan dos semanas para dibujar el escenario político madrileño (y nacional) para los próximos dos años.isabel díaz ayuso se consolida como la fuerza más votada el próximo 4 de mayo. el pp ganaría los comicios con el 41,9% de los votos y 1.374.239 electores. doblaría su actual representación en la asamblea, con hasta 61 escaños, y se quedaría a ocho diputados de alcanzar la mayoría absoluta. la fórmula del éxito de díaz ayuso es su capacidad de atraer votantes de una forma transversal.el pp tiene un efecto aglutinador en el espectro de la derecha capta el 62,2% de electores de ciudadanos y el 31,6% de vox, pero también se convierte en la principal fuga del psoe (10 por ciento) después de la abstención. la hegemonía generacional de los populares también se aprecia en que es el partido de referencia para todos los votantes de más de 30 años. solo el segmento más joven, de 18 a 29, se le resiste.el pp es la formación con mayor fidelidad de voto, el 92,9% de los que apoyaron a una desconocida ayuso en 2019 repetiría ahora, y solo vox supone una mínima amenaza, que le roba el 4,2% de los votantes de hace dos años. la decisión de convocar elecciones ha tenido un efecto rebote en las expectativas electorales de la líder madrileña. desde el pasado 14 marzo, ayuso ha subido 8,7 puntos y 15 escaños, tres de ellos en la última semana.en este contexto, el psoe –que fue la fuerza más votada en 2019– quedaría relegado a la segunda posición y solo aspira a conseguir movilizar lo suficiente a su electorado como para llegar a gobernar, aunque no gane en las urnas. este escenario se antoja complicado, porque los socialistas, lejos de despegar, se van desinflando a medida que pasan las semanas. han perdido cuatro escaños en el último mes y dos puntos en la última semana. la irrupción en campaña de pedro sánchez no parece conseguir el efecto buscado y su confrontación directa con díaz ayuso está apuntalando la estrategia del pp, en lugar de la de los socialistas. ángel gabilondo conseguiría 34 diputados –tres menos que en 2019– y el 23,6% de los votos, si hoy hubiera elecciones. los socialistas no son la primera opción para ningún rango de edad. consiguen fidelizar al 70,7% de quienes les apoyaron hace dos años, pero su escasa visibilidad como principal partido de la oposición ha hecho que sus fugas de voto a otros partidos se centren en el pp (10%) y más madrid (4,4%) por delante de podemos (2,7%).el puntal de la estrategia de gabilondo durante esta campaña consiste en tratar de ensanchar su base electoral por el centro. intenta atraer voto de ciudadanos renegando de las subidas de impuestos, apostando por no cerrar la hostelería –como señaló en una entrevista en este diario– o descartando pactar con iglesias. sin embargo, sus planes no acaban de fraguar y apenas capta el 4,8 por ciento de ex votantes naranjas.más madrid se convierte en la opción refugio de la izquierda. mónica garcía rentabiliza su labor de oposición a ayuso durante la campaña y asciende a tercera fuerza, con menos representación que en 2019 por la desaparición de ciudadanos. la formación no solo aguanta el tipo, obtendría el 12,7% de los votos y 18 escaños, sino que es la única fuerza de izquierdas que sube en estas semanas 3,2 puntos en los últimos 14 días. más madrid fue el partido que más sufrió la irrupción de pablo iglesias como candidato en los comicios madrileños, pero ha conseguido sobreponerse al impacto inicial y ya se encuentra en la situación electoral anterior a que se anunciara su salto a madrid. sin embargo, podemos sigue siendo la principal fuga de votos de la formación de garcía (15,3%), seguidos de la abstención (11,6%) y los socialistas (5,7%). la irrupción de pablo iglesias en la candidatura de podemos a las elecciones del 4-m fue un salvavidas para la formación, que se enfrentaba al riesgo cierto de quedarse sin representación, al no superar el 5% de los votos. sin embargo, el revulsivo que supuso se va apagando día a día y al inicio de la campaña electoral oficial ya acusa el desgaste. si bien los morados mejorarían cuatro escaños su resultado de hace dos años, con 11 actas y el 8,2% de los votos, se dejan un punto en dos semanas y un escaño estos últimos siete días. el principal nicho de votantes morados se encuentra entre los menores de 29 años, rango en el que son la opción preferente.configurado el espectro de la izquierda, que se queda en el 44,5% del voto y en los 63 escaños, queda por armar el de la derecha, que queda reducido a dos partidos. pp y vox suman 73 diputados –rebasando la mayoría absoluta de 69– y el 54,8 por ciento. de la ecuación queda excluido ciudadanos, al no lograr –por primera vez en los trackings de este diario– representación en la asamblea. la candidatura de edmundo bal se queda en el 4,8% y pasaría de los 26 escaños de 2019 a ser extraparlamentario. los votantes perciben que apostar por ciudadanos no es útil (su principal valor en anteriores elecciones) y esto hace que su deriva de las últimas semanas se torne en tragedia. por su parte, vox consigue reponerse en los últimos días. la formación de santiago abascal intenta estirar el efecto vallecas», tras su enfrentamiento con violentos en un mitin en este barrio. rocío monasterio, que había quedado opacada por díaz ayuso –su principal fuga de votantes es el pp 31,6%–, coge aire y sube dos escaños en la última semana que le permiten igualar el resultado que obtuvo en 2019.lograría 12 diputados y un 8,1% de los votos. en cuanto a la participación, ahora se ubicaría en el 64,4%, lejos todavía, del 68,08% que se dio en 2019.
0
lo más llamativo del último sondeo sobre las elecciones madrileñas es el inesperado crecimiento de más madrid. es como si los fieles de la izquierda, cansados y desconcertados ante las dos opciones estandarizadas y personalistas que se le ofrecen de su ideología, prefirieran tomar una decisión salomónica y atajar por el camino del medio. eso entraría en contradicción con todas las teorías que nos han ofrecido hasta la fecha los politólogos para esta campaña. sobre el papel, al menos en principio, lo que se daba por sentado es que una campaña muy polarizada y agresiva beneficiaría a los argumentos simplistas, los eslóganes, la demagogia fácil, y tensaría a los votantes entre las opciones extremas. y es cierto que vox recibe una pequeña inyección de simpatía por el efecto de víctima vallecana, pero, en líneas generales, quien sigue subiendo es ayuso y el voto de la izquierda, si hemos de atender a los sondeos, se reparte de una manera inesperada. en el caso de que acierten, la tendencia de apoyo a errejón solo podría interpretarse como un rechazo de sus propios votantes a las dos figuras que han representado a su ideología en el gobierno, también un descontento con la tarea realizada en coalición desde moncloa, y una búsqueda de nuevas opciones sin salirse de ese espectro fuertemente ideologizado. en cualquier caso, las preferencias de los sondeos ofrecen la impresión, por ahora, de que, desde hoy hasta el cuatro de mayo, lo más interesante de esta campaña va a estar fuera del guión hasta el último día. un ejemplo es ciudadanos, a quien todo el mundo da por definitivamente muerto, pero, cuando se ha aceptado ya esa idea, resulta inevitable pensar en el pedro sánchez del 2016, de quien todo el mundo se reía y lo clasificaban como cadáver político y ya ven donde ha terminado. si el giro del votante de izquierda hacia más madrid también se confirma, eso solo podía significar la asunción por parte de gran parte de sus electores de uno de los mensajes iniciales de las encuestas, que es que ayuso va a ganar y que lo único importante es saber por cuánto. ese entreguismo de sus oponentes puede fomentar las ideas imaginativas y las búsquedas de alternativas originales a la hora de ir a votar una cierta relajación entre las filas de los aspirantes a ganadores. al fin y al cabo, cuesta mantener la intensidad en un país que ya ha tenido suficiente de ella con la angustia de las sucesivas oleadas covid, la incógnita de las vacunas y los constantes cambios de diversos confinamientos. ni siquiera la tensión política no resuelta entre moncloa y comunidad sirven apenas ya para mantener en alto el interés de quienes deben ir a las urnas. incluso un desborde de enfrentamiento personalista puede ser contraproducente y fatigar excesivamente por saturación al público buscado. en los más grandes clásicos de hollywood, los mejores hallazgos de guión siempre se terminaron dando de una manera improvisada a última hora. eso sucedió con la frase nadie es perfecto» de billy wilder en con faldas y a lo loco». y algo similar se dio en el discurso que, en la escena final de casablanca», humphrey bogart le recita a su amada elsa. en ambos casos, el relato iba avanzando y se iba filmando aún cuando los guionistas no tenían todavía claro cómo rematar aquella historia. en el último momento, y después de darle muchas vueltas, un mecanógrafo llegó con las páginas de esas réplicas afortunadas. puesto que estamos en una campaña en blanco y negro, la comparación con los clásicos del cine me parece totalmente pertinente. el relato de esta campaña y de estas elecciones autonómicas por la comunidad de madrid se decidirá en el último rollo. hasta ese momento los guionistas van a estar llevando sus páginas al plató por ver si hay suerte y dan con una escena afortunada. mientras tanto, vamos a ver muchas réplicas, unas mejores y otras peores. pero, si nos atenemos al clásico esquema de planteamiento-nudo-desenlace hay que reconocer que apenas nos encontramos en la primera bobina de esta superproducción que enfrenta a los dos grandes actualmente de la interpretación política patria, los dos mejores roba-escenas del momento. lo único que podemos hacer el resto de los mortales es olfatear el aire cambiante para intentar adivinar hacia dónde va la intención de voto, siempre contando con la aparición de esos personajes de reparto como el amigo simpático del héroe, papel a la medida de más madrid. eso sí, no olvidemos que a ese personaje se lo cargan siempre en los relatos antes de la última escena.
0
el ayuntamiento de aguilar de la frontera retiró el pasado mes de enero una cruz de los caídos, según dijo, en aplicación de la ley de memoria histórica. ubicada en la localidad cordobesa ante el conjunto histórico artístico del monasterio de san josé y de san roque, bien de interés cultural (bic) desde 1983, la cruz acabó en un vertedero y fue reciclada después. en un informe al que ha tenido acceso la razón, el consistorio explica los motivos de la eliminación del símbolo cristiano. son todo excusas, legalismos y eufemismos», apunta el abogado guillermo rocafort, que pidió una aclaración a través del portal de transparencia, e incluso hay un técnico municipal que informa desfavorablemente», según consta en la documentación que ha recibido como respuesta.carmen flores, alcaldesa de iu, señala en un documento previo las razones de la retirada. las obras [...] intervendrán también en solucionar una problemática que afecta gravemente al edificio religioso, ya que el espacio ajardinado donde se encuentra la base de la cruz produce filtraciones de agua de lluvia y riego a la cimentación del crucero de la iglesia, que está ocasionando humedades y daños considerables en el muro, reflejados también en las pinturas murales que adornan el interior». van a por la cruz, pero como no pueden decirlo así se escudan en unas filtraciones», dice rocafort, para quien se podría haber impermeabilizado el suelo en lugar de llegar a una solución tan radical». asegura el letrado que se pensaba poner» una escultura del autor del convento en el lugar de la cruz rodrigo de varo y antequera, y también se dice que se pondrá junto con la escultura una cruz de dimensiones proporcionadas al conjunto escultórico», lo que llama la atención de rocafort – un gobierno comunista municipal es ahora el que decide las dimensiones que debe tener una cruz»–. también se aduce que carecía de cualquier elemento de interés, sin duda una afirmación ofensiva para los cristianos», lamenta el abogado. en este sentido, la asociación española de abogados cristianos presentó una querella por un delito de prevaricación administrativa.a la retirada de la cruz la califican de trabajos de adecentamiento y ornamentación del ensanche de la calle moralejo», continúa guillermo rocafort, y en un informe de la junta de andalucía se avala» su traslado, pero no la colocación de la escultura en su lugar». además, erróneamente dicen que el daño de humedades es por la cruz, cuando el origen es el jardín circundante, que se podría haber tapado».en el presupuesto se menciona una partida de retirada de vegetación existente», que es lo que se debería haber hecho para evitar las filtraciones de agua», considera el abogado. habría que ver cuándo se plantaron esos cuatro arbustos a pie de la cruz, probablemente hace pocos años, y se usó como argumento para quitar la cruz», lamenta.por último, el informe de un técnico de la administración general del ayuntamiento del 15 de enero de 2021 informa desfavorablemente mientras no se complete el expediente con la autorización demanial, la autorización urbanística de las obras en suelo urbano consolidado y calificación de viario, con afecciones al estar incluido en el entorno de protección del bic, con la tipología de monumento, y porque la parcela donde se va actuar no está amillarada y no dispone de referencia catastral». la primera cuestión fue subsanada, pero parece que hay asuntos que podrían haberse hecho mejor», concluye el letrado, que detectó además que la obra no tuvo seguro específico, sino uno de responsabilidad civil».
0
la confesión por carta de luis bárcenas a la fiscalía anticorrupción sacudió el pasado febrero los días previos al comienzo del juicio de la "caja b" del pp. pero más de dos meses después, el ex tesorero no ha aportado a la audiencia nacional ni un solo papel que sustente el pago de donaciones al pp por parte de empresarios a cambio de adjudicaciones, al que hacía referencia en esa misiva.españa."me tiró el mechero y me amenazó estás muerto" la bronca del ex gerente del pp con bárcenas españa.el arquitecto que reformó génova 13 "bárcenas era intocable, era como dios"y eso que el magistrado santiago pedraz -que mantiene abierta una investigación por cohecho para esclarecer si administraciones gobernadas por el pp premiaron con licitaciones públicas a donantes del partido- le conminó el pasado 11 de febrero a aportar a su juzgado "la base probatoria en la que puedan sustentarse las manifestaciones que hace". algo que no ha hecho todavía, según confirman fuentes de la audiencia nacional a la razón. de hecho, según ratifican esas mismas fuentes, el instructor ni siquiera ha fijado aún la fecha para interrogar a bárcenas, una comparecencia que tuvo que aplazarse al coincidir con la declaración del ex tesorero del pp en el juicio de la "caja b" y con su comparecencia como testigo ante el juez del "caso kitchen". pedraz suspendió ese interrogatorio sine die, alegando que su calendario estaba repleto hasta el presente mes de abril. y es que además de ser titular del juzgado de instrucción número 5, el magistrado se está haciendo cargo también del juzgado número 1, del que ha estado al frente hasta hace unos meses, una situación de interinidad que se prolongará -con su consiguiente carga añadida de trabajo- al menos hasta el próximo 15 de junio. y es que su actual titular, el juez luis francisco de jorge, se encuentra en comisión de servicios viena (austria) en la oficina de la onu contra la droga y el delito (unodc). en esta situación, parece poco probable que el instructor encuentre un hueco en su agenda para citar a declarar a bárcenas.en su carta a anticorrupción -en la que volvía a implicar a rajoy en el supuesto pago de sobresueldos en dinero negro, acusándole de haber destruido en su despacho una copia de los papeles, una hipótesis que el ex presidente calificó de "delirio"-, bárcenas ya aludía a supuestas donaciones de "entidades beneficiarias de importantes adjudicaciones públicas" que en algún caso habrían tenido carácter finalista (se habrían entregado para conseguir así licitaciones). la inmensa mayoría de estos donativos no tenían naturaleza finalista», precisó, aunque añadió que así era en algunos casos que según él no eran "objeto de enjuiciamiento". en la primera jornada del juicio de la "caja b", su abogado, gustavo galán, ahondó en ese parapeto documental con el que contaría bárcenas, pero aguó un tanto las expectativas al asegurar al tribunal que aunque el ex tesorero disponía de "una ingente documentación" para defenderse, ésta le fue sustraída en la "operación kitchen", la supuesta operación parapolicial pagada con fondos reservados que se habría orquestado en 2013 desde interior para arrebatar a bárcenas los papeles que comprometían al pp. dos días después, el juez pedraz tomaba la iniciativa y reclamaba a bárcenas "la base probatoria en la que puedan sustentarse" sus revelaciones a anticorrupción en relación a la causa que mantiene abierta. en la resolución en la que accedía a aplazar su comparecencia, el magistrado acordaba que "a la vista del escrito del sr. bárcenas" se apremiase a su defensa a que aportase "en su caso la base probatoria (documental,...) en la que puedan sustentarse las manifestaciones que hace".al ofrecimiento de colaboración con la justicia de bárcenas -condenado a 29 años de prisión por el "caso gürtel"- le sucedió veinte días más tarde su comparecencia como testigo ante el juez manuel garcía castellón, instructor del "caso púnica", en el que se investiga la supuesta financiación irregular del pp de madrid. además de señalar a esperanza aguirre por el supuesto cobro de 60.000 euros en dinero negro del constructor luis gálvez para la campaña de las autonómicas de 2007, el ex tesorero dijo al magistrado que tiene "tres cajas" con documentación relativa a la "caja b" del pp en manos de una tercera persona cuya identidad no reveló.pero de esas tres cajas el juez pedraz no sabe nada a día de hoy. y eso que el 9 de marzo, un mes después de su confesión, bárcenas afirmó en su declaración en el juicio de la "caja b" -en el que se enfrenta a una posible condena de cinco años de cárcel por apropiación indebida- que disponía de más documentación sobre donaciones de empresarios al pp.se trata, según explicó, de documentación con aportaciones de empresarios para la campaña nacional con contenido exclusivamente electoral». pero cuando el fiscal de anticorrupción antonio romeral le instó a aclarar si había aportado esos papeles al juez pedraz para intentar esclarecer si las aportaciones de empresarios se efectuaron a cambio de adjudicaciones, bárcenas rehuyó la contestación y se remitió a su abogado. bárcenas se limitó a dejar claro que cuando un empresario se acerca a un partido con intención de donar una importante cantidad de dinero el altruismo "no existe". las empresas se aproximan en función de que entienden que tiene capacidad para echarles una mano luego». esas cantidades, dijo, "está claro que son siempre a cambio de algo, lo que no quiere decir finalismo en el sentido de que el importe de la obra se tiene que corresponder con un porcentaje determinado, pero sí es abonar un poco el terreno para que cuando se pida algo se sea receptivo». pero de los papeles que le reclama el juez para acreditar los supuestos cohechos, por ahora, ni rastro.
0
el ministerio español de ciencia e innovación tiene registrados diez proyectos de investigación de vacunas frente al coronavirus en todo el territorio nacional. si bien existen propuestas en otros países del mundo en esta línea, según la asociación española de vacunología (aev), la mayoría se encuentra en estadios muy incipientes. de las diez que se están investigando en españa encabezan la lista las tres del consejo superior de investigaciones científicas (csic), en concreto dos que se desarrollan en el centro nacional de biotecnología (cnb) el proyecto liderado por los científicos luis enjuanes e isabel sola, y el de juan garcía arriaza y el tercero, en el centro de investigaciones biológicas (cib), apellidado recientemente margarita salas en honor a esta insigne investigadora de proyección internacional, y capitaneado por los profesores vicente larraga y mariano esteban. el virólogo enjuanes prevé que su vacuna estará lista a principios del año que viene empleamos dos métodos de administración, el intranasal y el intramuscular, y veremos cuál accede antes al mercado, según las agencias reguladoras de administración de medicamentos. nuestra idea es que cada año habrá que actualizar la vacunación, como sucede con la de la gripe. sabemos que este virus es de genoma arn, lo que significa que muta rápidamente. la nuestra la hemos actualizado ya, antes de producirla, si tenemos en cuenta las variantes de reino unido o sudáfrica, por ejemplo». como advierte este experto, los virus respiratorios entran preferentemente por las vías respiratorias e, idealmente, la inmunidad se debe inducir por vía local, pero requiere muchos más controles para evitar los efectos secundarios y los sistemas de producción son sumamente mucho más complejos. el riesgo –explica– es que puede atravesar la barrera hematoencefálica, lo que supone pasar al torrente circulatorio y llegar al cerebro con graves efectos secundarios, si los indujera. aunque se sabe que el método intramuscular no es tan eficiente, las compañías han apostado por él por su mayor seguridad». un camino rápido en lo que concierne a cuándo saldrá al mercado su vacuna, se muestra muy cauteloso creíamos que el camino iba a ser mucho más rápido, pero ni siquiera hemos comenzado los ensayos clínicos en humanos, de modo que, siendo muy optimistas, hasta primeros de 2022 pensamos que no dispondremos de ella». para la científica isabel sola, codirectora del proyecto de enjuanes, esta iniciativa se basa en el desarrollo de una modalidad de vacuna del virus completo y parte de eliminar del genoma del virus todos los genes responsables de provocar la enfermedad y la virulencia, y conservar todos aquellos genes que son susceptibles de originar una respuesta inmune para la protección frente a la infección. a diferencia de otros modelos de vacunas –explica–, que pueden ser más sencillos y rápidos, el nuestro no incluye un solo componente del virus, que es lo que recogen la mayoría de las vacunas que se están desarrollando, sino que aporta distintos componentes, a fin de que confiera una protección inmune más completa y equilibrada y que esto asegure que nuestra vacuna sea más eficaz y segura». el segundo proyecto del cnb, del csic, liderado por los profesores juan garcía arriaza y mariano esteban, parte de investigaciones y tratamiento empleados en la erradicación de la viruela utilizamos un virus de la viruela, el virus vaccinia, como vector o vehículo para insertarle genes, en este caso del coronavirus, que puedan inducir una buena respuesta frente a las proteínas del coronavirus. en el aspecto de seguridad, nuestra vacuna ofrece todas las garantías y además es capaz de activar de modo muy potente los dos brazos, diríamos, del sistema inmune, es decir, tanto la inducción de anticuerpos como la activación de células t, que son las encargadas de eliminar aquellas células infectadas», según apunta. con respecto al tercer proyecto del csic, en el centro de investigaciones biológicas (cib) margarita salas, capitaneado por el profesor vicente larraga, este confía, al igual que sus colegas del csic, en que su vacuna esté disponible a finales de año o principios del próximo, pero, como todo científico, se muestra muy cauto como las primeras vacunas han llegado ya al mercado, debemos aportar algo nuevo a alguna multinacional farmacéutica para que se interese por ellas. entre las ventajas de la nuestra es su termoestabilidad, esto es, que se conserva a temperatura ambiente, aspecto del que al menos de momento no goza ninguna de las vacunas existentes, y que, al ser una vacuna de adn sintética, es posible rehacerla rápidamente para adaptarla a las variantes del virus más resistentes», explica. este parasitólogo advierte de que en el verano recuperaremos la normalidad», pero añade que la enfermedad durará dos o tres años más, de ahí que sea trascendental seguir fabricando vacunas y que tengamos nuestra propia capacidad para fabricarlas». el virólogo víctor cid, catedrático de la universidad complutense de madrid, y gran conocedor del comportamiento del coronavirus y sus mutaciones, está muy al tanto de todo lo que se está trabajando en inmunización en este campo en españa y aplaude el ingente esfuerzo investigador y el potencial humano de la más elevada categoría científica del país. la administración central –matiza– debería adquirir de una vez por todas más sensibilidad acerca de este importante asunto y aunar acuerdos con el sector privado. es uno de los principales indicadores de desarrollo de un país. sin embargo, lamentablemente hay capital humano y financiero, pero falta mucha voluntad política y esta es la base para conjugar y ordenar los otros dos pilares, que son fundamentales. y es verdaderamente lamentable, puesto que podríamos ser un país en este ámbito entre los primeros de nuestro entorno». pero, afortunadamente, no toda esta loable investigación está centrada en la capital del reino de españa, sino que otros centros también se encuentran en esta ardua lucha, como es el de la universidad de santiago de compostela (la coruña), que lleva a cabo dos proyectos, dirigidos por el profesor josé manuel martínez costas, que abandonó momentáneamente su trabajo y, sin más burocracias, devuelve con toda educación la llamada de la razón y le dedica el tiempo que haga falta. trabajamos en dos iniciativas –narra ilusionado el profesor josé manuel martínez costas– y en colaboración con el instituto carlos iii, de madrid. nuestras investigaciones se basan en el diseño de células que creen microesferas en las que podamos introducir las proteínas que deseemos. en este caso las cargamos de epítopos de coronavirus, con el objeto de estimular el sistema inmune frente a la covid». en realidad, como agrega el profesor de la universidad de santiago, el sistema dispone de diversas aplicaciones terapéuticas lo habíamos ensayado antes con otras infecciones y la respuesta fue muy satisfactoria, no precisamos adyuvantes y además era barato y rápido de producir, un aspecto muy relevante». si bien los ensayos se encuentran en fase preclínica, cuentan con una ayuda de la european vaccine initiative, de la unión europea, que les apoyaría para emprender estudios clínicos en fase i en humanos. el segundo de estos proyectos de la universidad está capitaneado por el profesor javier montenegro, cuya idea es diseñar una vacuna a semejanza de la moderna, basada en arn mensajero, que codifica las proteínas del coronavirus. para transportar los antígenos no empleamos virus inactivados, como en otras vacunas, sino que recurrimos a una alternativa sintética». con el propósito de unir esfuerzos y conocimientos la universidad de santiago está colaborando con el instituto de investigaciones biomédicas august pi sunyer (idibaps), relacionado con el hospital clínic de barcelona, donde el grupo del profesor felipe garcía contaba con una amplia experiencia en la búsqueda de una vacuna frente al sida. aquí también aporta su experiencia el grupo del instituto de investigación del sida, fundación irsicaixa.
0
los prejuicios son la mayor barrera de las personas con discapacidad. la inclusión laboral ya era una de las asignaturas pendientes del mercado laboral y de las administraciones españolas antes de la pandemia, con una tasa de paro del 24% para las personas con discapacidad en 2019, 8 puntos por encima de la media nacional actual. tras el paso de esta devastadora crisis, este colectivo se encuentra con más puertas cerradas que antes y con menores posibilidades de lograr la libertad financiera que los sitúe en una posición de igualdad.maría josé, astrid o xavier ayudan a poner rostro a los 3,8 millones de personas con discapacidad que hay en españa, de los cuales 1,87 millones estaban en edad de trabajar en 2019, según datos del ine. en concreto, una de cada tres familias tiene a algún integrante con capacidades diferentes, señala albert campabadal, presidente del consejo español para la defensa de la discapacidad y la dependencia (ceddd).la crisis ha supuesto una estocada mortal para la inclusión laboral de estas personas. según el informe discapacidad y relaciones sociales» elaborado por fundación adecco en colaboración con la consejería de igualdad y políticas inclusivas de la generalitat valenciana, el 79,4% de las personas con discapacidad ha visto empeorar su situación laboral desde que comenzó la pandemia, un 17,6% ha perdido su empleo, un 46,7% está buscando trabajo, y durante el último año, el 55% de las personas con discapacidad en búsqueda activa de empleo no ha realizado entrevistas de trabajo ni tenido ningún tipo de contacto con el mundo empresarial. de hecho, la contratación de personas con discapacidad cayó por segundo año consecutivo, un 7,7%, en el primer trimestre de 2021.las tres personas con discapacidad entrevistas por la razón tienen una profesión que pueden ejercer de manera competente y reclaman no ser víctimas de limitaciones externas. a sus 50 años, maría josé no ha podido volver a ejercer de agente de viajes, al ser uno de los sectores más afectados por la covid-19, y actualmente vive en un piso compartido. me siento muy impotente porque no tengo nada y no puedo hacerme cargo de mi hijo», cuenta a la razón con la voz temblorosa. con una discapacidad del 38% por fibromialgia, no puede optar a puestos de limpieza o de hostelería me quedo coja casi al momento». tras dejar su trabajo en 2018 para cuidar a su hijo que fue diagnosticado con síndrome de asperger, no pudo volver a incorporarse al mercado laboral. la depresión, la ansiedad y un intento de suicidio en 2019 fueron la gota que colmó el vaso hasta la llegada de algo mayor la crisis de la covid-19. a través de distintas asociaciones accedió a un curso dual de trabajo y estudio y logró un puesto en el ayuntamiento de mallorca, cuyo salario no le permite pagar un alquiler completo ni estar cerca de su hijo de 19 años. astrid, fotógrafa de 43 años, se topó con la crisis justo al trasladarse de méxico a españa con su marido. además de pertenecer a un sector especialmente perjudicado por la cancelación de eventos, su discapacidad auditiva del 37% le ha supuesto un coste extra. las cajas de pilas para sus audífonos cuestan 52 euros y aunque el sistema de salud se las debería proporcionar, no lo ha estado haciendo debido al colapso que ha causado la covid-19. cuando intenta buscar trabajo en los sectores más demandados actualmente, como atención al cliente, se topa con una ingente cantidad de aspirantes. astrid también pone el foco en la once, cuyas ofertas de trabajo le parecen poco dignas» y mal pagadas» en muchos casos. no están tomando en cuenta las necesidades de personas con capacidades diferentes, solo están llenando huecos. si al gobierno le importara te darían ofertas reales».xavier, auxiliar administrativo con una parálisis en su brazo izquierdo, considera que es un buen momento para que el gobierno y las instituciones empiecen de cero» y hagan adaptaciones, creen ayudas y hagan cumplir la cuota del 2%. la ley no se cumple. echamos en falta medidas para incentivar el empleo», añade. xavier se acogió a un ere en su empresa de forma voluntaria, contaba con dos años de paro y la seguridad de encontrar otro puesto, pero la covid-19 no entraba en sus planes. al principio pensé que no me afectaría, pero tampoco esperaba que se iba a alargar tanto. mi intención era estar trabajando hace ya cinco meses», apostilla.las medidas ya vigentes no han servido para mucho en esta crisis. un ejemplo de ello es la famosa cuota del 2% de la que hablaba xavier, por la cual todas las empresas con más de 50 trabajadores en plantilla deben reservar el 2% de los puestos para personas con discapacidad. la medida está bien en teoría, pero no se cumple en la práctica. campabadal señala que hace cinco años, los datos más recientes de los que dispone, el 80% de las empresas incumplía esta obligación. si hay un incumplimiento es porque la inspección de trabajo no está por la labor», denuncia. muchas veces las empresas se escudan en la dificultad para encajar determinados perfiles en sus actividades. para combatir este problema surgen los centros especiales de empleo, unas empresas que son capaces de cubrir los servicios que demandan otras compañías mediante trabajadores con distintos tipos de discapacidad. en españa, actualmente hay 2.100 de estos centros, tanto de iniciativa social como empresarial, y dan trabajo al 26,3% de la población activa con discapacidad, explica campabadal.la vacunación también está siendo otra traba para garantizar la independencia económica de las personas con discapacidad, subraya el presidente del ceddd. muchos de estos trabajadores son población de riesgo, por lo que, al quedar excluidos de las primeras fases de vacunación, se ven obligados a ausentarse de sus puestos y a pedir bajas. en concreto, desde que empezó la pandemia, un 4,2% ha tenido que reducirse la jornada y un 4,4% está de baja por motivos de salud, según el estudio de adecco. por ello, desde ceddd reclaman preferencia en la vacunación para evitar que el virus se convierta en otro factor más de exclusión.
0
Izar Algueró Txibite (Leiza, Navarra, 1996) es una actriz, bailarina y versolari navarra, conocida por haber protagonizado la película Entre el agua y la tierra dirigida por Karlos Alastruey.[1]​ Desde pequeña estuvo involucrada en el mundo del espectáculo. En el año 2007 participó en el concurso de talentos musical Egin kantu! de ETB1, junto a Ainhoa Nieto, y quedaron en la tercera posición.[2]​ Desde joven se unió al grupo de teatro municipal de Leiza (Navarra).[1]​ Actualmente forma parte de la compañía de teatro Abarka, con la que ha escenificado la obra Ortentsia izan nahi dut.[3]​[4]​[5]​ En el año 2016 protagonizó el cortometraje Wordlines, dirigido por Karlos Alastruey.[6]​ En el año 2022 protagonizó la película Entre el agua y la tierra, dirigida por Karlos Alastruey.[7]​[8]​ Estudió el grado en antropología en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU).[9]​[10]​ Compaginaba sus estudios universitarios con su formación teatral y sus trabajos audiovisuales. Algueró también es versolari profesional. En el año 2019 participó en el libro colectivo Bertsolaritza feminismotik (bir)pentsatzen (Repensando el versolarismo desde el feminismo, en español), publicado por la Universidad Vasca de Verano (UEU), coordinado por las versolaris e investigadoras Miren Artetxe y Ane Labaka.[11]​ = = = Izar Algueró en Internet Movie Database (en inglés).
0
a la expectativa, resolviendo a toda prisa y sobre la marcha. así se encuentran la gran parte de las comunidades autónomas ante el fin de las restricciones dispuestas por el gobierno para controlar la transmisión del coronavirus en españa. la mayoría han avanzado que no continuarán con el cierre perimetral de su territorio (excepto baleares, que pide justificar el desplazamiento) ni con el toque de queda. pero hay excepciones.españa.llegamos al 9-m desgobernadosbaleares, la comunidad valenciana –curiosamente las dos comunidades que tienen actualmente la incidencia acumulada (ia) a 14 días más baja de toda españa–, canarias y navarra han declarado su intención de continuar con la restricción de la movilidad nocturna, aunque solo baleares y la comunidad valenciana tienen hasta el momento la autorización judicial para hacerlo. en total, más de 9 millones de españoles (un 19% de la población española) podrían continuar soportando el toque de queda.con una incidencia acumulada en españa a 14 días en 198 casos por 100.000 habitantes, todavía hay cinco comunidades que se encuentran en riesgo extremo (país vasco, comunidad de madrid, navarra, aragón y cataluña) y se prevé una desescalada caótica por las diferentes decisiones que han adoptado las regiones (o que están tomando aún) para afrontar el nuevo escenario que se abre. sin cierre perimetral ni toque de queda, la junta pondrá en marcha una desescalada en tres fases, vinculadas al nivel de vacunación, en la restricciones de horarios y aforos. en la primera de ellas, que entrará mañana en vigor, la hostelería abrirá hasta las 00 00 horas, y se permitirán reuniones de hasta 10 personas en el exterior y 8 en el interior, así como la apertura de las discotecas hasta las 02 00 horas. playas y piscinas no tendrán limitación de horarios. en caso de que la incidencia superase en algún municipio los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes pedirá autorización judicial para cerrarlos y se prohibirá en ellos toda actividad comercial que no sea esencial. la comunidad mantendrá cerradas por alta incidencia zonas que ya lo estaban en este momento (jaca, tarazona, calatayud y las comarcas de cinco villas, campo de cariñena, ribera alta del ebro y valdejalón). levanta el cierre perimetral y el toque de queda. la hostelería podrá abrir hasta las 22 00 (20 00 horas en aquellas zonas que estén en alerta 3 agravada). permitirá un aforo en bares y restaurantes de un máximo de 30 personas en interior (en mesas de 4) y de 50 en el exterior del local (en mesas de 6). el principado ha flexibilizado las restricciones para hacer frente a la nueva situación, con el cierre de la hostelería hasta 01 00 (con grupos de hasta seis personas) y la posibilidad de efectuar cierres por localidades o incluso barrios. no habrá limitación de personas en las reuniones, aunque en situaciones epidemiológicas especialmente graves» se podrán adoptar medidas que restrinjan este derecho fundamental. el tribunal superior de justicia de baleares aprobó el jueves mantener la limitación nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas y los controles para la entrada a la comunidad, siendo necesario en su caso un control sanitario (pcr o una prueba de antígenos). las reuniones y encuentros familiares y sociales se fijan en un máximo de seis personas. la hostelería cerrará a las 22 30 horas, y se permitirá la apertura del interior de los locales a partir del próximo 23 de mayo. el archipiélago ha manifestado su intención de mantener el toque de queda, así como los controles obligatorios en puertos y aeropuertos. no tiene, sin embargo, limitación de movilidad a otras comunidades autónomas peninsulares. las islas de tenerife, gran canaria, lanzarote, la graciosa y el hierro tienen limitación de la movilidad nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas (con cierre de hostelería a las 23 00), y las de la palma, la gomera y fuerteventura de 00 00 a 06 00 horas. abierta al resto de autonomías y sin toque de queda, la comunidad mantendrá cerrado el interior de los establecimientos de hostelería, que podrán abrir hasta las 22 30 horas. la ocupación en terrazas será del 75% y de seis personas por mesa. además, baraja la posibilidad de efectuar cierres perimetrales puntuales valorando la situación de la pandemia municipio a municipio. el vicepresidente autonómico, francisco igea, anunció esta semana que cerrará los locales de hostelería a las 00 00 horas, y que clausurará el interior de los bares en localidades que tengan una incidencia superior a los 150 casos por 100.000 habitantes. la región aplicará los criterios del semáforo» epidemiológico con cuatro niveles de alerta fijado por el ministerio de sanidad tras la eliminación del toque de queda y el confinamiento perimetral. el aforo máximo será del 75% en bodas, bautizos, comuniones y funerales, salvo si celebran en iglesias, en cuyo caso será del 100%. el gobierno regional decidirá un paquete de medidas a adoptar tras el fin de la limitación de la movilidad autonómica y del toque de queda (instrumento que era partidario de mantener, aunque se enfrenta al escollo jurídico). sin embargo, ha trascendido que podría aumentar de 6 a 10 el número de personas en los locales de hostelería. durante 15 días seguirán en vigor las restricciones como la limitación de los aforos y de los encuentros sociales a un máximo de seis personas, tanto en interiores como en el exterior. asimismo, mantiene el aforo máximo del 50% en actos religiosos y ceremonias civiles. la comunidad termina con la limitación de la movilidad a otras autonomías y con el toque de queda. los restaurantes podrán servir hasta las 23 00 horas, los comercios abrir hasta las 22 00, y las actividades culturales y deportivas hasta las 23 00 horas con limitación de aforo el tribunal superior de justicia de la comunidad valenciana ha autorizado las limitaciones a la movilidad nocturna (de 00 00 a 06 00 horas), a las reuniones sociales y familiares (fijadas en un máximo de diez personas) y restringir al 75% el aforo en los lugares de culto, pero establece de momento su duración hasta el 24 de mayo. podrán prorrogarse o no dependiendo de la evolución de la epidemia. la generalitat tiene previsto revisar los horarios y los aforos de los establecimientos e hostelería, con la idea de ampliar el horario de cierre hasta las once de la noche. la región no impondrá toque de queda y ampliará el horario de la hostelería hasta las 00 00 horas, mientras que recomendará que las reuniones en domicilios se limiten solo a grupos de convivientes. en hostelería, el horario permitido será de 6 00 horas a 00 00 horas, no pudiendo admitir nuevos clientes desde las 23 00 horas, y se mantendrá la prohibición de consumo en barra y la limitación de cuatro comensales en el interior y seis en las terrazas. el consejero de sanidad en funciones de la comunidad de madrid, enrique ruiz escudero, informó ayer además de que la obligatoriedad del uso de mascarillas se mantiene en las mismas condiciones y con las mismas excepciones» que las que existen actualmente. la región suprime el toque de queda y el cierre perimetral, y los bares y restaurantes podrán abrir hasta la medianoche. el ejecutivo de la comunidad se plantea decretar cierres de municipios si la situación de la pandemia lo requiere. en este sentido, la consejería de sanidad y servicios sociales ha publicado una resolución con los distintos niveles de alerta sanitaria y las medidas generales de prevención e intervención administrativas en materia de salud pública ante la crisis de la covid-19. en concreto, esta resolución establece cinco niveles, como son el de nueva normalidad, y de alerta del 1 al 4, a partir de los cuales señala los límite de aforo en las diversas actividades a desarrollar. alberto núñez feijóo, presidente de la xunta, informó de la ampliación de los horarios de los bares hasta las 23 00 horas y de los restaurantes hasta la 01 00. además, el ejecutivo ha propuesto limitar las reuniones de no convivientes entre la 01 00 y las 06 00 (para lo que necesita respaldo judicial). tanto el toque de queda como el cierre perimetral decaen mañana, aunque seguirán clausurados los cinco municipios de la comunidad que continúan en riesgo extremo (cambados, cualedro, laza, padrón, vilanova de arousa), cuya movilidad nocturna está también limitada de 23 00 a 06 00 horas. la intención del gobierno cántabro pasa por implantar una herramienta, la del semáforo, para establecer en qué localidades se toman una serie de medidas más restrictivas. mientras tanto, el consejo de gobierno aprobó ayer que la comunidad se sitúe a partir de mañana en el nivel 3 (alto). así, recomienda un máximo de seis personas en todas las reuniones. el aforo máximo permitido en la hostelería (abierta hasta las 00 00 horas) será de un 50% en el interior y no habrá límites de aforo de ningún tipo en el exterior. levanta también el toque de queda y la movilidad con otras autonomías. la región levanta el confinamiento perimetral y elimina el toque de queda, aunque la actividad no esencial (hostelería, entre ella) queda cerrada desde las 00 00 hasta las 06 00 horas. las reuniones sociales se amplían a seis personas en público y en privado. la comunidad foral abrirá sus fronteras desde mañana, aunque planea mantener el toque de queda desde las 23 00 a las 6 00 oras. recomendará limitar las reuniones en los domicilios a un máximo de seis personas de dos grupos de convivencia y la ampliación del horario de las terrazas a las 22 00 horas en la hostelería. aunque la intención del ejecutivo regional era mantenerlo, el tribunal superior de justicia del país vasco no ha permitido seguir con el toque de queda, ni limitar las reuniones a cuatro personas. tampoco ha apoyado el confinamiento autonómico ni los municipales. el presidente vasco, iñigo urkullu, pidió ayer a la ciudadanía que mantenga voluntaria y conscientemente» una limitación de la movilidad nocturna entre las once de la noche y las seis de la mañana, así como que no se reúna en grupos formados por más de cuatro personas.
0
durante las últimas cuatro semanas los dos bloques se han mantenido muy estables en su conjunto, las derechas, hegemónicas, han pasado del 54,2 por ciento al 54,8 por ciento, mientras que las izquierdas han registrado porcentajes del 44,8 por ciento al 44,5 por ciento. los cambios han sido internos, destacando el incremento de voto durante este periodo en torno al partido popular y a más madrid.las mayores variaciones se han dado en el seno de la izquierda. el psoe ha pasado de tener una expectativa de voto del 26,3 por ciento al 23,6 por ciento. con una clara curva descendente. mientras que unidas podemos ha transitado del 8,9 por ciento al 8,2 por ciento, aunque los morados, a diferencia del psoe, tuvieron un fugaz, aunque leve, repunte en los días posteriores al anuncio de la candidatura de iglesias, pero volvieron a descender seguidamente. el gran beneficiado de la caída de psoe y unidas podemos es más madrid, que en este periodo de veintiocho días ha pasado del 9,6 por ciento al 12,7 por ciento del voto.la caída libre de los socialistas a solo dos semanas de las elecciones augura que van a cosechar probablemente el peor resultado en unas elecciones autonómicas en la historia de la comunidad autónoma. además el deterioro se acentúa desde que moncloa ha desembarcado en la campaña. el fracaso en la estrategia diseñada por el equipo del presidente del gobierno, que pretendía expulsar al partido popular del gobierno de varias comunidades, empleando para ello malas artes de hecho, las mismas que llevaron a ganar la moción de censura de junio de 2018, punto de partida de los problemas que tiene el psoe de credibilidad ante su propio electorado, al cruzar las líneas rojas que ninguna anterior dirección del psoe había osado traspasar con la democracia y que nos devuelven a situaciones protagonizas por un psoe desconocido que regresa a tiempos de la ii república y guerra civil consiguiente, para obtener el poder que no le confirieron las urnas. de hecho, el psoe consiguió ganar una moción de censura en 2018 y la investidura de 2020 con el registro más bajo en votos desde 1977. de ahí buscar sumar con los partidos que quieren acabar con españa.el deterioro del psoe, y también de unidas podemos, en la comunidad de madrid no solo responde a su labor de oposición en la asamblea de madrid, sino en mucha mayor medida a su gestión en el gobierno de la nación, que ocupan, no por los votos socialistas y morados de los ciudadanos, sino por el respaldo imprescindible de partidos que luchan por desmembrar españa. a esta desgraciada circunstancia no es ajena la ciudadanía de la región de madrid, muy sensible a la unidad de españa. para ello basta con hacer un seguimiento de la correlación de resultados autonómicos en la comunidad de madrid y los de las elecciones generales a nivel nacional. en las últimas generales los españoles otorgaron el 28,0% de los votos al psoe y el 20,8% al pp. en las autonómicas de ese mismo año gabilondo recibió el 27,3% y ayuso el 22,2% del voto.la comunidad vota en clave nacional, por lo que lo que suceda el 4-m tendrá su repercusión inmediata a nivel nacional y preparará el terreno para una cambio de color político en el gobierno nacional en las elecciones generales de 2023. obviamente la gestión del gobierno regional también será determinante en el resultado final del cuatro de mayo, pero los madrileños votan en las autonómicas con un ojo puesto es su comunidad y otro en españa.en el campo del centroderecha observamos la crisis de dos formaciones relativamente recientes, ciudadanos y vox, y el enorme fortalecimiento de la fuerza que tradicionalmente ha liderado las derechas españolas en las últimas décadas, el partido popular. en estas cuatro semanas los naranjas han caído desde el 5,4% al 4,8%. vox ha retrocedido del 9,2% al 8,1%, mientras que el pp ha crecido en este periodo del 39,6% al 41,9%. ciudadanos cae por primera vez por debajo de los 5 puntos, por lo que en estos momentos estaría sin representación. son dos décimas que debería recuperar en las dos semanas de campaña, pero no es esencial para sumar una mayoría parlamentaria de derechas, ya que pp y vox alcanzan entre ambos los 73 escaños. se requieren 69 para la mayoría absoluta. en el caso de llegar al 5% de los votos, los naranjas recibirían 7 escaños, recortando los escaños a los demás partidos, por lo que el pp y vox quedarían en 69, que junto a los 7 de cs totalizarían 76.con perspectiva de los últimos dos años, desde las elecciones autonómicas de mayo de 2019 a las de mayo de 2021, la envergadura de los cambios en el seno de las derechas son enormes. los naranjas caen en dos años del 19,5% al 4,8%, vox baja del 8,9% al 8,1% y el pp crece del 22,2% al 41,9%. desde el punto de vista del comportamiento electoral de los madrileños por su componente generacional observamos que los dos partidos dominantes entre los votantes de más de 29 años son el pp y el psoe. los populares se imponen claramente a los socialistas en los segmentos de edad de 30 a 44,45 a 64 y desde los 65 años. con el 21,2% frente al 12,7% (30 44), 29,6% ante el 17,2%(45 64) y el 38,8% frente el 18,0% (65 y más años). en el tramo de 18 29 años el partido más votado es unidas podemos con el 11,3% y el segundo más madrid con el 10,6%. el pp es el tercero con el 9,9% y el psoe con el 9,2%. más madrid es el tercer partido más votado desde los 30 años en adelante. mientras que unidas podemos es la cuarta lista más votada en el tramo de 30 44 años y vox se sitúa en cuarta posición entre los mayores de 44 años.
0
el presidente de cantabria, miguel ángel revilla, tiene bienes y patrimonio por valor de más de 510.000 euros, de los que 148.000 son en bienes inmuebles y el resto dinero en cuentas corrientes, acciones, fondos, seguros de vida y planes de pensiones. además, no tiene ninguna deuda con las entidades financieras por hipotecas o préstamos.así se indica en su declaración de bienes y derechos patrimoniales que ha sido publicada el pasado 9 de abril en el portal de transparencia del gobierno de cantabria, junto a la del resto de miembros y altos cargos del ejecutivo en cumplimiento del reglamento que desarrolla la ley autonómica de transparencia de la actividad pública. dicha ley de transparencia fue aprobada el 21 de marzo de 2018, si bien el decreto del reglamento que la desarrolla no lo fue hasta el 19 de noviembre de 2020, dos años y ocho meses después. tras ello, la declaración de bienes inmuebles y derechos patrimoniales no ha sido publicada hasta casi otros cinco meses después. en base a la documentación publicada, y consultada por europa press, revilla es el integrante del consejo de gobierno con mejor situación económica al declarar bienes y patrimonio por más de 510.000 euros y no tener deudas.además de los 148.000 euros en bienes inmuebles, revilla tiene casi 153.000 euros en acciones o participaciones en entidades, además de otros 95.000 en seguros de vida, fondos de pensiones o planes de jubilación 82.000 euros en sus cuentas bancarias, y otros 32.000 en otro tipo de bienes y derechos de contenido económico. por su parte, según la información consultada por esta agencia, los bienes y patrimonio del vicepresidente regional y consejero de universidades, igualdad, cultura y deporte, pablo zuloaga (psoe), ascienden a casi 252.000 euros, de los cuales 145.000 son en bienes inmuebles otros 34.000 en cuentas 60.000 en seguros de vida y fondos de pensiones y planes de jubilación y 12.000 en el resto de bienes. sin embargo, debe al banco unos 94.500 euros. al margen de revilla y zuloaga el consejo de gobierno está formado por otros ocho consejeros, cinco del prc y tres del psoe. así, en el ala regionalista, están, por ejemplo, la consejera de presidencia, interior, justicia y acción exterior, paula fernández, cuyos sus bienes y patrimonio ascienden a casi 238.000 euros, aunque tiene deudas en créditos hipotecarios o préstamos de 195.400 euros, y el de obras públicas, ordenación del territorio y urbanismo, josé luis gochicoa, con casi 389.600 euros pero con deudas con el banco de unos 108.000.también está el consejero de industria, turismo, innovación, transporte y comercio javier lópez marcano, que tiene bienes y patrimonio por 339.000 euros y ninguna deuda la titular de educación y fp, marina lombó, por valor de 364.000 euros, y sin deudas tampoco con el banco, y el de desarrollo rural, ganadería, pesca, alimentación y medio ambiente, guillermo blanco, que tiene patrimonio y bienes por 114.000 euros y debe unos 39.500 al banco. ya en el ala socialista, el patrimonio y bienes declarados por el consejero de sanidad, miguel rodríguez, ascienden a unos 301.000 euros, con deudas por unos 59.500 euros.por su parte, la titular de economía y hacienda, maría sánchez, tiene patrimonio y bienes por valor de casi 373.000 euros y deudas por unos 64.000.y la consejera de empleo y políticas sociales, la también socialista ana belén álvarez, cuenta con un patrimonio de casi 101.000 euros, con deudas de 27.600. en la información publicada en el portal de transparencia se han incluido datos de otros cargos del gobierno de cantabria, como secretarios y directores generales y subdirectores de las distintas consejerías del interventor general, así como responsables de distintos organismos del gobierno, como el servicio cántabro de salud o el instituto cántabro de servicios sociales de sociedades y empresas públicas, como cantur, y también de los jefes de gabinete de los integrantes del consejo de gobierno, entre otros.
0
con el objetivo de no dejar a nadie atrás e iniciar una nueva revolución el ministerio de función pública, su titular, miquel iceta, ha lanzado un canal en la plataforma de streaming twitch con el objetivo de abrir sus mensajes a nuevos públicos.se trata de una acción enmarcada en el plan de captación de talento del ministerio, dirigido "a atraer a los mejores currículums a las administraciones públicas", promoviendo las oportunidades de trabajo y el desarrollo profesional, para desarrollar los mejores servicios públicos.el canal se inauguró el pasado jueves, con la retransmisión de la jornada de captación de talento público que presidió el ministro miquel iceta en la universidad carlos iii de madrid, y en la que empleados públicos, con distintos perfiles y trayectorias, mostraron su experiencia y los beneficios de la administración pública como salida profesional. las jornadas de captación de talento, enmarcadas en el plan, buscan mejorar la imagen de la administración general del estado como empleadora. no en vano, desde hace años la administración adolece de plantilla envejecida y al borde de la jubilación. en enero de 2020 había en españa un total de 2.597.712 empleados en las administraciones públicas tras sumar 2.137 personas más, un 0,08%, con respecto a julio de 2019. algo más de la mitad del personal, el 56,14%, son funcionarios de carrera y un 21,88%, personal laboral. el resto se reparte en otras categorías, como personal eventual o personal funcionario interino. desde que arrancó la legislatura, desde el ejecutivo de sánchez están inmerso en una futura reforma de la ley de función pública. no en vano, el psoe considera necesario llevar a cabo "una reforma estructural del sistema de empleo público" a través de una nueva ley de la función pública de la administración general del estado para aumentar la seguridad jurídica, cubrir "vacíos normativos" y completar el desarrollo de la ley del estatuto básico del empleado público.por otro lado, el lanzamiento de twitch permitirá acercar estas jornadas, entre otros contenidos, al público más joven, en este caso, universitarios. entre los objetivos del ministerio de política territorial y función pública está poner fin al envejecimiento de las plantillas de la función pública. la plataforma cuenta en la actualidad con unos 17,5 millones de usuarios activos diarios, más de la mitad de los cuales tienen entre 18 y 34 años. más allá de su potencial crecimiento, otro de los puntos fuertes de twitch es que posibilita la interacción entre sus usuarios y también con quien retransmite.
0
los prejuicios son la mayor barrera de las personas con discapacidad. la inclusión laboral ya era una de las asignaturas pendientes del mercado laboral y de las administraciones españolas antes de la pandemia, con una tasa de paro del 24% para las personas con discapacidad en 2019, 8 puntos por encima de la media nacional actual. tras el paso de esta devastadora crisis, este colectivo se encuentra con más puertas cerradas que antes y con menores posibilidades de lograr la libertad financiera que los sitúe en una posición de igualdad.maría josé, astrid o xavier ayudan a poner rostro a los 3,8 millones de personas con discapacidad que hay en españa, de los cuales 1,87 millones estaban en edad de trabajar en 2019, según datos del ine. en concreto, una de cada tres familias tiene a algún integrante con capacidades diferentes, señala albert campabadal, presidente del consejo español para la defensa de la discapacidad y la dependencia (ceddd).la crisis ha supuesto una estocada mortal para la inclusión laboral de estas personas. según el informe discapacidad y relaciones sociales» elaborado por fundación adecco en colaboración con la consejería de igualdad y políticas inclusivas de la generalitat valenciana, el 79,4% de las personas con discapacidad ha visto empeorar su situación laboral desde que comenzó la pandemia, un 17,6% ha perdido su empleo, un 46,7% está buscando trabajo, y durante el último año, el 55% de las personas con discapacidad en búsqueda activa de empleo no ha realizado entrevistas de trabajo ni tenido ningún tipo de contacto con el mundo empresarial. de hecho, la contratación de personas con discapacidad cayó por segundo año consecutivo, un 7,7%, en el primer trimestre de 2021.las tres personas con discapacidad entrevistas por la razón tienen una profesión que pueden ejercer de manera competente y reclaman no ser víctimas de limitaciones externas. a sus 50 años, maría josé no ha podido volver a ejercer de agente de viajes, al ser uno de los sectores más afectados por la covid-19, y actualmente vive en un piso compartido. me siento muy impotente porque no tengo nada y no puedo hacerme cargo de mi hijo», cuenta a la razón con la voz temblorosa. con una discapacidad del 38% por fibromialgia, no puede optar a puestos de limpieza o de hostelería me quedo coja casi al momento». tras dejar su trabajo en 2018 para cuidar a su hijo que fue diagnosticado con síndrome de asperger, no pudo volver a incorporarse al mercado laboral. la depresión, la ansiedad y un intento de suicidio en 2019 fueron la gota que colmó el vaso hasta la llegada de algo mayor la crisis de la covid-19. a través de distintas asociaciones accedió a un curso dual de trabajo y estudio y logró un puesto en el ayuntamiento de mallorca, cuyo salario no le permite pagar un alquiler completo ni estar cerca de su hijo de 19 años. astrid, fotógrafa de 43 años, se topó con la crisis justo al trasladarse de méxico a españa con su marido. además de pertenecer a un sector especialmente perjudicado por la cancelación de eventos, su discapacidad auditiva del 37% le ha supuesto un coste extra. las cajas de pilas para sus audífonos cuestan 52 euros y aunque el sistema de salud se las debería proporcionar, no lo ha estado haciendo debido al colapso que ha causado la covid-19. cuando intenta buscar trabajo en los sectores más demandados actualmente, como atención al cliente, se topa con una ingente cantidad de aspirantes. astrid también pone el foco en la once, cuyas ofertas de trabajo le parecen poco dignas» y mal pagadas» en muchos casos. no están tomando en cuenta las necesidades de personas con capacidades diferentes, solo están llenando huecos. si al gobierno le importara te darían ofertas reales».xavier, auxiliar administrativo con una parálisis en su brazo izquierdo, considera que es un buen momento para que el gobierno y las instituciones empiecen de cero» y hagan adaptaciones, creen ayudas y hagan cumplir la cuota del 2%. la ley no se cumple. echamos en falta medidas para incentivar el empleo», añade. xavier se acogió a un ere en su empresa de forma voluntaria, contaba con dos años de paro y la seguridad de encontrar otro puesto, pero la covid-19 no entraba en sus planes. al principio pensé que no me afectaría, pero tampoco esperaba que se iba a alargar tanto. mi intención era estar trabajando hace ya cinco meses», apostilla.las medidas ya vigentes no han servido para mucho en esta crisis. un ejemplo de ello es la famosa cuota del 2% de la que hablaba xavier, por la cual todas las empresas con más de 50 trabajadores en plantilla deben reservar el 2% de los puestos para personas con discapacidad. la medida está bien en teoría, pero no se cumple en la práctica. campabadal señala que hace cinco años, los datos más recientes de los que dispone, el 80% de las empresas incumplía esta obligación. si hay un incumplimiento es porque la inspección de trabajo no está por la labor», denuncia. muchas veces las empresas se escudan en la dificultad para encajar determinados perfiles en sus actividades. para combatir este problema surgen los centros especiales de empleo, unas empresas que son capaces de cubrir los servicios que demandan otras compañías mediante trabajadores con distintos tipos de discapacidad. en españa, actualmente hay 2.100 de estos centros, tanto de iniciativa social como empresarial, y dan trabajo al 26,3% de la población activa con discapacidad, explica campabadal.la vacunación también está siendo otra traba para garantizar la independencia económica de las personas con discapacidad, subraya el presidente del ceddd. muchos de estos trabajadores son población de riesgo, por lo que, al quedar excluidos de las primeras fases de vacunación, se ven obligados a ausentarse de sus puestos y a pedir bajas. en concreto, desde que empezó la pandemia, un 4,2% ha tenido que reducirse la jornada y un 4,4% está de baja por motivos de salud, según el estudio de adecco. por ello, desde ceddd reclaman preferencia en la vacunación para evitar que el virus se convierta en otro factor más de exclusión.
0
artur mas consigue un retiro de oro gracias a la política. coincidiendo con sus 65 aniversario, el ex presidente de la generalitat se acaba de convertir en uno de los ex cargos públicos que más sueldo cobra. también el pensionista español que recibe mayor prestación gana alrededor de 92.000 euros anuales o, lo que es lo mismo, 7662 euros cada mes, según una información del digital vozpopuli.el que fuera presidente del ejecutivo de cataluña solicitó la pensión vitalicia nada más cumplir los 65 años -el pasado 31 de enero fue su cumpleaños-. lo hizo en virtud del artículo 3 del estatuto de los ex presidentes que dice que "cuando lleguen a la edad de 65 años, tienen derecho a percibir una pensión vitalicia consistente en una asignación mensual igual al 60% de la retribución mensual que corresponde al ejercicio del cargo de presidente de la generalitat".a tenor de la cifra ofrecida por vozpopuli, se deduce que en la actualidad el salario del presidente de la generalitat de cataluña rondaría 153.000 euros anuales, que sería un 40% más que la pensión de artur mas, y bastante menor que la del jefe del ejecutivo español, pedro sánchez que se sitúa en los 84.000 euros. sin embargo, la cifra es susceptible de ser actualizada una vez que se forme gobierno en cataluña y se aprueben, por lo tanto, unos nuevos presupuestos autonómicos. en caso de ser así, el sueldo del actual presidente podría ser mayor y también subiría la cifra que cobra desde febrero, mes a mes.
0
que madrid no es un plaza cualquiera está más que claro a estas alturas. la implicación del presidente, pedro sánchez, en la campaña del candidato del psoe, ángel gabilondo, a las elecciones de la comunidad de madrid, así lo corrobora. en el primer acto de los socialistas, el presidente ha cargado contra la corrupción del pp y ha acusado a la derecha de "solo amar a españa cuando ellos gobiernan".sin mencionar a la presidenta de la comunidad y candidata de los populares, isabel díaz ayuso, pese a las constantes apelaciones de esta al presidente, que le considera su rival a batir, sánchez ha empezado refiriéndose a la pandemia y su gestión. "vacunar, vacunar y vacunar", ha vuelto a repetir durante su discurso desde la sede de ferraz para después asegurar que crear empleo será su objetivo principal en las próximas semanas.además ha apelado a los jóvenes para que vayan a votar el próximo 4 de mayo. "la población de entre 18 y 35 años en la comunidad de madrid es el 20,8%. el pp lleva gobernando en esta región 26 años. los que van a votar por primera vez o los que tienen 26 años no han conocido nunca otra cosa. y los que tienen 35 sólo tenían nueve años cuando el pp empezó a afianzar sus malas prácticas. nuestro deber es ofrecerles una alternativa", ha dicho sánchez, centrando parte de su discurso el ataque a los populares.para convencerles ha usado uno de los "mantras" de los socialistas acusar a los populares de corrupción, obviando todos los casos que también a ellos les acechan. "expulsemos a la ultraderecha y a la corrupción para formar un gobierno paritario y feminista con el mejor presidente ángel gabilondo", ha dicho sánchez. por su parte, el candidato del psoe, ángel gabilondo, ha intervenido en un tono más confrontativo de lo habitual para cargar contra ciudadanos, "el primer culpable de que haya elecciones".posteriormente, se ha referido a la batalla personal que representan ayuso y sánchez. "pedro sánchez es pedro sánchez y yo soy ángel gabilondo. a estas elecciones me presento yo", ha dicho el socialista, que también ha acusado a ayuso de solo tener una palabra en la boca, "sánchez" "no puedes vivir sin mencionar a sánchez"se abren dos caminos en madrid el de la recuperación justa con un gobierno serio del @psoe y ángel gabilondo o el gobierno de colón que significa exclusión social, ultraderecha y corrupción. el #4m votemos por nuestras convicciones, para que gane madrid#hazloxmadrid#votapsoe🌹 pic.twitter.com zcpbyiqwvken cuanto a su propuestas de campaña, gabilondo ha anunciado que si gana las elecciones multiplicará el ritmo de vacunación, realizará 200.000 pruebas covid diarias, contratará rastreadores, acelerará las citas del médico para que haya respuesta en las siguientes 72 horas, inaugurará 30 nuevos centros de salud y reforzará la atención primaria.por su parte, irene lozano, número 5 de la candidatura del psoe a la asamblea de madrid para las elecciones autonómicas del 4 de mayo, cargó contra la presidenta de la comunidad asegurando que "está haciendo "otro procès" en madrid.se abren dos caminos en madrid el de la recuperación justa con un gobierno serio del @psoe y ángel gabilondo o el gobierno de colón que significa exclusión social, ultraderecha y corrupción. el #4m votemos por nuestras convicciones, para que gane madrid#hazloxmadrid#votapsoe🌹 pic.twitter.com zcpbyiqwvk lozano dijo en el primer acto de campaña oficial del psoe para el 4-m que ayuso busca "enfrentar a los madrileños contra el resto de españa y, luego, a los madrileños entre nosotros mismos". pero, alertó, "ya se sabe a donde va" eso, que es a una sociedad "rota y dividida".por ello, la ex secretaria de estado avisó de que de que madrid es un "pilar fundamental para el desarrollo de españa" y "no nos podemos permitir" que las dos comunidades motores estén "bloqueadas por la mentira y el negacionismo".en su intervención, aseguró que el segundo día como presidente, después de constituir un "gobierno paritario", gabilondo "abrirá las ventanas en sol porque el sol es el mejor desinfectante contra la corrupción". lozano, una clara apuesta de sánchez en la candidatura de gabilondo, defendió que a los socialistas les interesan "las libertades reales y concretas de la gente" y apuntó que "la liberad no existe sin la igualdad, y esa es la brújula que guía nuestras acciones".
0
tenía el perfil de un "lobo solitario" se le ha encontrado propaganda de extrema derecha-neonazi fabricaba armas con impresoras 3d en una cantidad que no hace pensar que fueran sólo para su uso personal en canarias está latente el problema de la inmigración ilegal, que afecta a la economía de las islas por su incidencia en la economía disponía de manuales terroristas obtenidos en la darknet (red oscura) de internet. todos estos factores están siendo tenidos en cuenta por los investigadores de la comisaría general de información (cgi) de la policía nacional para determinar el uso que de esas armas podía hacer un individuo que han detenido en tenerife. todavía no hay datos concluyentes y se examinan sus aparatos telemáticos. lo comprobado es que había obtenido en la citada red diversos manuales, no sólo de fabricación, sino de técnicas terroristas. se recuerda que, en octubre de 2019, se cometió en alemania un atentado terrorista contra una sinagoga judía, en el que, entre otras armas y explosivos, se utilizó un fusil fabricado con una impresora 3d, según fuentes de la investigación consultadas por la razón.la operación, realizada por la cgi y funcionarios de la agencia tributaria, han permitido desmantelar el primer taller ilegal de fabricación de armas 3d en españa con la detención, en santa cruz de tenerife, de una persona por su presunta participación en delitos de tenencia ilícita de armas y depósito de explosivos.durante los registros se intervinieron dos impresoras 3d, 11 bobinas de filamento para impresora 3d y numerosos dispositivos informáticos utilizados para la fabricación. además, se ocuparon 19 armazones de arma corta ya elaborados, nueve cargadores, dos silenciadores, dos correderas de arma corta sin numeración, dos piezas para estriar cañones, dos agujas percutoras, una réplica de fusil de asalto ar-15 de airsoft, una carabina con mira telescópica, varios tubos metálicos para hacer cañones, un visor holográfico, un molde de plástico para hacer armazones y diversas piezas de arma corta (varillas, alzas, puntos de mira, disparadores, muelles, martillo...). los agentes localizaron dos pistolas táser, cinco cuchillos, un machete, una katana, y diversos objetos con simbología supremacista (dos banderas representando un trisquel y una funda para pistola con el emblema del ejército nacional socialista alemán, de ideología neonazi.también, más de 30 documentos, entre ellos un "manual terrorista" de guerrilla urbana fabricación casera de explosivos uso y manejo de armas de fuego y su fabricación a través en impresión 3d. asimismo, diferentes sustancias químicas susceptibles de ser utilizadas en la elaboración de artefactos explosivos como pólvora negra, aluminio, nitrato, acetona, étc., motivo por el cual se requirió la intervención de un equipo tedax-nrbq para su neutralización y de un equipo de guías caninos especializados en la detección de este tipo de sustancias. la investigación comenzó cuando agentes especializados en la materia detectaron la existencia de una persona que, de forma ilícita, realizaba compras a través de internet de piezas fundamentales de armas de fuego y sustancias explosivas. tras analizar toda la información obtenida, se estableció el correspondiente dispositivo operativo y se realizaron cuatro registros en la ciudad tinerfeña.cuando los agentes entraron en uno de los locales, se hallaba operativa una de las impresoras 3d. se estaba imprimiendo un armazón de arma corta que se encontraba ya prácticamente acabado. el individuo fue pillado in fraganti. el detenido, además, disponía de gran cantidad de piezas fundamentales, todas ellas complementarias para el ensamblaje de más pistolas. se trata de un español, que ha vivido muchos años en venezuela, a cuyo ejército perteneció, país que abandonó al llegar la dictadura chavista y en estados unidos, en donde se aficionó a las armas y frecuentaba campos de tiro. después, regresó a españa, a tenerife. no ha revelado el destino de las armas que fabricaba (se dice aficionado a las mismas), pero, dada la cantidad de las que fabricaba, los investigadores descartan que fueran para su uso personal. el hallazgo de propaganda ultraderechista, sin que se haya podido acreditar su filiación a estos movimientos, hace pensar que podría suponer un peligro para todo lo relacionado con la inmigración que se registra en canarias. una inspectora de la cgi lidera el grupo europeo de trabajo en la lucha contra las modalidades delictivas emergentes la fabricación aditiva – conocida como impresión tridimensional en 3d - es una tecnología disruptiva que incrementa de forma exponencial el peligro de la proliferación de armas de fuego facilitando el acceso a las mismas a grupos criminales o terroristas.la cgi está a la vanguardia de la lucha contra estas nuevas modalidades delictivas y lidera un grupo de trabajo de las policías europeas, dentro de la plataforma empact firearms, dedicada a combatir amenazas emergentes en este ámbito y, concretamente, la respuesta a la amenaza que supone la impresión tridimensional de armas de fuego. dentro de las actividades planificadas en este ámbito, está prevista la celebración, en el complejo policial de canillas (madrid) de la policía nacional, de un congreso internacional dedicado a las armas de fuego y amenazas emergentes en el siglo xxi.
0
no me callarán». es lo primero que dice toni cantó a quienes se le acercan, mientras proclama alto y claro su fervorosa admiración por isabel díaz ayuso. aunque convencido de que la decisión del tribunal constitucional es absurda, por una cuestión de fechas que le impide ir como número cinco en la lista de la candidata del pp, el actor ha encajado el veredicto y advierte que podrán echarle de una candidatura, pero nunca prohibir que hable y colabore con ayuso en una batalla electoral a cara de perro contra la izquierda. me importan un bledo los cargos, solo quiero justicia», asegura este actor metido a político, que ya va por militar en un cuarto partido y denuncia a unos socialistas podemizados y a unos comunistas pijos millonarios». sin pelos en la lengua, cantó se ha convertido en el pepito grillo» de las elecciones en madrid y piensa participar en varios actos con la lideresa popular. chaquetero para unos, valiente para otros, su entrada en la lista del pp fue una sorpresiva maniobra de génova trece, maquinada por teodoro garcía egea y aceptada por díaz ayuso con un objetivo transversal captar voto de ciudadanos y una parte de esa izquierda cultural, el mundo del cine y el teatro tradicionalmente progre», hoy plenamente desencantada.muy criticado por la vieja guardia del pp, pero apoyado por isabel díaz ayuso y la cúpula del pp, toni cantó canta» con pasión las excelencias de la candidata y observa como la aclaman por las calles. ha gestionado y dado vida a esta ciudad», afirma. tras pasar por upyd con rosa díez, por ciudadanos con albert rivera, con un impasse en vecinos por torrelodones, cantó se enrola ahora en las filas del pp con la idea de que el centro-derecha es la única salvación para madrid frente a una izquierda podemizada y trasnochada. opina que mucha gente del cine y el teatro votarán a díaz ayuso porque están en juego muchas cosas la libertad, la seguridad, la estabilidad económica, el futuro de nuestros hijos. asegura que actores compañeros de profesión están espantados con el gobierno de pedro sánchez y los abusos de pablo iglesias. no querían casta, y para casta ellos», denuncia muy crítico con la izquierda social-comunista. en su opinión, son totalitarios y, al más puro estilo leninista, quieren mandar en tu casa, tus costumbres y tu bolsillo.la vida de antonio cantó garcía del moral está llena de vaivenes en lo personal y profesional. hijo de un médico valenciano, hizo sus pinitos como modelo y estudió arte dramático hasta que se puso por vez primera ante una cámara en el programa de tve, la tarde», con pastora vega. después vendrían muchos otros espacios y una larga serie de películas con los mejores directores pilar miró, pedro almodóvar, josefina molina, jaime chávarri, manuel summers, martínez lázaro o romero marchent. pero fue de la mano de irene lozano, hoy en las listas del psoe, cuando se integró en el partido upyd de rosa díez y llegó a ser diputado en el congreso. justo es decir que era un chico serio y disciplinado, que presentaba iniciativas legislativas y ejercía su buena oratoria de actor en la cámara. la propia rosa díez le tenía como su niño bonito», hasta que se frustró la fusión con ciudadanos. upyd se fue a la deriva y cantó se afilió al partido naranja bajo el manto de albert rivera, se convirtió en su hombre de confianza en la comunidad valenciana y, en las elecciones municipales de 2007, concurrió en una lista de vecinos por torrelodones, dónde residía, sin ningún éxito. tras la debacle de rivera y su salida de cs nunca se entendió con inés arrimadas, dejó el partido con un sonoro portazo altamente crítico y dio el salto al pp de madrid.todo un campeonato de veletas que le ha acompañado también en su vida privada. su primera relación sentimental con eva cobo fue tomentosa, al tener una hija, carlota, de la que le toni renegó su paternidad. tres años de batallas judiciales dieron la razón a la actriz y cantó otorgó sus apellidos a la niña. el destino le propinó una gran tragedia cuando carlota, con dieciocho años, falleció en un accidente tráfico.el 29 de enero de 2011 el coche en que viajaba con su novio javier, sobrino del ex alcalde de barcelona, xavier trías, fue salvajemente asaltado por un kamikaze que rebosaba la tasa de alcohol. el golpe fue tremendo y toni siempre reconoce que aquel suceso le marcó un antes y un después en su vida. más tarde, el actor tuvo otros dos hijos lucas, de su relación con la presentadora televisiva carla hidalgo, y violeta, con la actriz mar regueras. la única vez que se casó fue en ibiza con una joven terapeuta, imma suárez medina, de la que se separó en un año. ahora su pareja es una joven valenciana llamada lorena, de quien dice estar muy enamorado. pese a reconocer que ha sido un padre a la fuga», en la actualidad mantiene buena relación con sus dos hijos, a los que ve a menudo. su relación con bosétoni cantó siempre ha sido un verso suelto» provocador. aunque mujeriego empedernido, un día confesó haber tenido relaciones homosexuales a los catorce años con un compañero de colegio. pero tal vez su mayor transgresión fue durante el rodaje de penumbra», a las órdenes de josé luis lozano, junto a miguel bosé. en los círculos cinéfilos se comentó entonces que el cantante se apasionó con el actor y, aunque cantó nunca quiso entrar en detalles, lo cierto es que ambos compartieron un piso en madrid y volvieron a coincidir en la cinta de almodóvar todo sobre mi madre». toda una vida salpicada de agitaciones, entre el amor, la profesión de actor y la política. rechaza las acusaciones de chaquetero y oportunista, y asegura que se marchó de ciudadanos para no caer en una secta». ahora, toni cantó lo tiene claro fuera de isabel díaz ayuso y el pp no hay salvación.
0
uno de los axiomas fundamentales de la comunicación política es aquel que establece que quien dicta el tema central sobre el que va a girar el debate ya ha logrado la mitad de la victoria. si esto es realmente así, casi se puede darse por sentado que isabel díaz ayuso volverá a ser la inquilina en la puerta del sol ya que su lema de campaña, libertad» es el concepto clave de una contienda política que terminara el 4-m.elecciones comunidad de madrid.la ministra reyes maroto será la vicepresidenta económica de gabilondoespaña.cuando el voto» obrero no sumaliteralmente no se habla de otra cosa que de la libertad y esta media victoria se relaciona estrechamente con otra previa, aquella en la que vino a decir que si la izquierda me dice que soy fascista es que estoy haciendo las cosas bien». demoledor. como si dijera no voy a encogerme de miedo como si me estuvierais tirando piedras porque en realidad me estáis tirando flores». ese es el desparpajo, la convicción real y la valentía sin arrogancia que durante tantos años se ha echado de menos en la derecha, la actitud de la que solo hubo destellos en el pasado, la que se hizo desaparecer concienzuda y vergonzosamente durante el periodo de mariano rajoy. parece evidente que se ha producido un cambio generacional una nueva hornada de líderes educados en democracia que no aceptan los dogmas de la izquierda sino que la mira a los ojos sin complejos y que -de manera frontal en vox, y sin concesiones en el pp de ayuso- dicen la libertad es otra cosa de lo que nos habéis contado».no solo se trata de un cambio en las ideas del discurso sino también en la imagen frente a un señor de chaqueta y corbata - soso, serio y formal» como se definió a sí mismo- aparece la imagen de ayuso corriendo por una capital de locales abiertos en su video promocional. hablar de libertad es hablar de madrid. decir madrid es decir libertad y en este tiempo nadie ha defendido a la libertad y a los madrileños como la presidenta isabel díaz ayuso. esta es la clave de estas elecciones y lo que está en juego», ha recalcado alfonso serrano, el jefe de campaña de la candidata del pp. y es el propio gabilondo el que no ha tardado en gravitar alrededor de la idea fuerza lanzada por la actual presidenta e incluso (como prueba la imagen junto a estas líneas) entronizarla en la plaza de callao. el candidato del psoe acusó a ayuso de apropiarse de la libertad» de los madrileños y llamó a ir a votar masivamente». basta ya. eso no es libertad. ¿queremos recuperar la libertad? vayamos a votar porque ellos quieren libertad pero para sus intereses particulares. vamos a ir masivamente a votar para que no se imponga esta opción interesada de la libertad», dijo. y más no pueden confundir a los votantes. la idea de libertad que propone ayuso pasa por la desmovilización, pero nuestra libertad es ir a votar masivamente», zanjó.para el politólogo e historiador jorge vilches ya era hora de que la derecha pusiera en primer término la que no deja de ser la idea central, la esencia, el principio que rige su concepto de comunidad política. según este experto ésta se crea precisamente para preservar la liberta de los individuos frente a un estado volcado en la ingeniería social como el que propugna la izquierda. si permitimos que los gobiernos nos organicen la vida desde la cuna hasta la muerta los espacios de libertad se reducen. la derecha defiende la libertad de opinión, de movimientos, de asociación. nos estamos jugando su mantener el orden constitucional o mantener el orden de los socialcomunistas. el enfoque me parece muy bueno. en madrid encaja con la vida cotidiana de las personas. en madrid estamos acostumbrados a asumir nuestra libertad y responsabilidad de nuestros actos cuando abrimos los comercios, que educación damos a nuestros hijos, que sanidad elegimos, como rotular nuestros comercios. la gente es libre de venir a madrid, por eso ha crecido la población y va a haber más diputados en la asamblea esta legislatura», explica vilches. para el politólogo no es algo impostado que se haya escogido este eslógan. es algo real. se ha desvelado la realidad, de la ingeniera social de la izquierda. de determinar qué tenemos que comprar, cuál es la única sanidad posible, cómo tenemos que educar a nuestros hijos». en definitiva se trata de que la izquierda prefiere y prima la igualdad material por encima de la libertad. sin embargo, para este experto en madrid se prefiere la libertad porque es la fórmula del progreso».muy interesante resulta la reflexión que nos ofrece el dramaturgo albert boadella yo que soy bastante mayor y he visto muchas situaciones, recuerdo muy bien la ilusión que generó el primer gobierno socialista de felipe gonzález. jamás me habría imaginado que este mismo partido llegara a convertirse en un enemigo de la libertad entendida en un sentido amplio». boadella pasa a continuación a poner un ejemplo muy sencillo del mundo cultural, que es el mío» lo mas grave que ha ocurrido ha sido cuando el actual ministro de cultura ha dicho que en los teatros que dependen del estado no actuará jamás placido domingo. recordemos que se trata de un hombre que no ha sido ni condenado, ni siquiera juzgado por nada. los directores aceptan esto y el mundo de la cultura, en un porcentaje tan alto, no se levanta contra esta injusticia. claro que estamos con un problema de libertad por parte de la izquierda». y es por esto que a este dramaturgo le parece formidable» que ayuso, que una mujer lista e inteligente haya sabido encontrar el talón de aquiles del asunto» ya que su lema sintetiza el sentimiento que tenemos muchos españoles con la izquierda».para la politóloga verónica fumanal es un hecho indudable» el éxito que está teniendo la candidata popular en el control de la agenda de la campaña. entre otras cosas porque fue el pp el que lanzó la campaña y al resto les pilló a contrapié». el eslógan de la libertad es un concepto amplio que refuerza el papel que ha tenido de jefa de la oposición de facto frente a sánchez. frente a clausuras, perimetración y restricciones ella pone el acento en un concepto universal inapelable a priori ’"yo soy la libertad’"». para fumanal este concepto general se decodifica en libertad para abrir comercios, para trabajar, para desarrollar tu vida con normalidad, etc... para sus objetivos es un concepto muy útil y relacionado ideológicamente con un liberalismo que ella quiere abanderar», explica. hay que tener en cuenta asimismo que los eslóganes funcionan también en negativo el resto son lo contrario. les mete en un plano negativo de prohibición, restricción. a estas alturas de la pandemia la gente tiene un anhelo de libertad muy legitimo». y concluye en este momento no hay nadie contra a ayuso, no veo ningún candidato con habilidad y potencia para arrebatarle por unas horas la agenda de la campaña a ayuso».aunque es un barómetro que hay que utilizar con cautela, resulta obvio lo acertado del lema si se analiza la irritación que ha producido en algunos portavoces de la izquerda, paladines oficiales (hasta ahora) de la libertad ortodoxamente entendida. nos referimos a pablo echenique que a duras menos podía mantener la compostura cuando acusaba a la nueva ultraderecha trumpista» que el uso vampirizado y retorcido de la palabra libertad». y es que en verdad debe ser muy irritante perder el monopolio de la verdad.
0
Pedro Francisco Almagro Gordillo, conocido artísticamente como Almagro San Miguel (1990[1]​, Sevilla, España), es una actor español que ha participado en series como Vis a vis: El Oasis de Fox España y Estoy vivo o La caza de Televisión Española.[2]​ Pedro nació en Sevilla y llegó al mundo de la interpretación de una manera casual. Formó parte de la Compañía Nacional de Teatro Clásico.[3]​ Sus primeros trabajos en televisión fueron personajes episódicos en Centro médico y Grupo 2 Homicidios. En 2020 consiguió su primer personaje protagonista con Vis a vis: El Oasis. Un año más tarde se incorporó a la cuarta temporada de Estoy vivo, para interpretar a Mikel Uribe, un nuevo policía de la comisaría de la serie.[4]​ En 2023 estrenó La caza y Honor, además se anuncia que es uno de los protagonistas de La Moderna, la nueva serie diaria de La 1. = = Flores en otoño (2024). = Lapso (2013) como Rodolfo.[5]​ Mario, Kike y David (2016) como Kike. Almagro San Miguel en Internet Movie Database (en inglés).
0
dos notas que enmarcan la conversación no hay límite de tiempo, lo cual es de agradecer informativamente, y tampoco se estiran las palabras para repetir machaconamente el argumentario de partido. lo cual también de muy de agradecer en estos tiempos.opinión.el peor arranque del psoe –¿en madrid se decide el futuro de sánchez y casado? –en la comunidad de madrid se decide si continúa un proyecto de éxito, y ahí están los resultados de sus políticas económicas, sociales y sanitarias. a nivel nacional, estas elecciones deben ser un punto de inflexión para el gobierno de coalición porque se demostrará que desde la reunificación del centro derecha se puede vencer a pedro sánchez, y esto marcará un antes y un después. –si el triunfo de ayuso es la derrota de sánchez, también cabe la lectura contraria un gobierno de gabilondo sería la derrota de casado y la crisis interna del pp. –yo no hablaría de crisis del pp en ningún caso. todas las encuestas anticipan que el pp sacará un extraordinario resultado en comparación con el de hace apenas dos años. el pp será la primera fuerza política y con una enorme distancia con respecto a la segunda. así que, incluso en el caso de que isabel díaz ayuso no gobernara, también se marcaría el camino para poder vencer a pedro sánchez. –eso es tanto como decir que el pp gana siempre, gane o pierda el gobierno. –el pp ganará estas elecciones por mucha diferencia y el 4-m se visualizará, en todo caso, un gran paso en el necesario agrupamiento del voto del centro derecha alrededor de las siglas del pp. –eso ya ocurrió en galicia con feijóo. –feijóo es un referente indiscutible del pp, sin ninguna duda, con cuatro mayorías absolutas a sus espaldas. pero él no se ha enfrentado a una fragmentación del voto, gracias a sus propios méritos, por supuesto, como la que se ha producido en el resto del territorio nacional. madrid es el primer territorio donde, existiendo esa fragmentación, por primera vez se va a corregir de manera muy contundente esa división y se va a demostrar que la unión del centro derecha es el camino más corto para vencer a la izquierda. –la victoria en madrid será, por encima de todo, la victoria de ayuso. –el mérito es de las políticas del pp, que encarna, mejor que nadie, isabel díaz ayuso. los madrileños saben que hay un modelo político de estabilidad, libertad, prosperidad, y de capacidad de decidir lo que cada uno quiere hacer con su vida, que es radicalmente contrario al que ofrece la izquierda. este último, además, implica una amenaza al modelo constitucional de convivencia, sobre todo por parte de podemos, que formaría parte del gobierno de gabilondo sin ninguna duda. –pero no se puede negar que el triunfo del 4-m se interpretará, ante todo, como la victoria de ayuso por su liderazgo tan personalista, incluso en la confrontación con sánchez. –ayuso representa mejor que nadie, como le he dicho, el modelo político del pp. y éste es el responsable de que, a pesar de que los datos de la pandemia sean malos para todos, la comunidad de madrid esté demostrando que tiene más fortaleza para resistir. la libertad, al final, es prosperidad. –dicen que la presidenta representa tan bien el proyecto del pp que hasta hace sombra a casado. –esto es como si dijéramos que el triunfo de alberto ruiz gallardón en el año 95 perjudicó a josé maría aznar en su camino hacia la moncloa. a la que aznar llegó justo un año después. o que conseguir importantes alcaldías en 1991 perjudicó al proyecto del pp. ganar nunca perjudica y a casado no se le pude negar el mérito de haber nombrado a isabel díaz ayuso. –fíjese que, al escribir ahora la historia, dicen que el mérito fue de pío garcía escudero, que es quien convenció a casado para esta apuesta tan poco ortodoxa. –la candidatura de isabel díaz ayuso la apoyó pío garcía escudero, por supuesto, pero la decisión fue de pablo casado. –¿qué es lo que más le preocupa de la campaña? –que sea una campaña sucia, en la que se haga un mal uso de las instituciones porque no se respete su obligada neutralidad. y ya tenemos ejemplos, como cuando el presidente del gobierno aprovechó un viaje oficial a angola para poner en duda las cifras de contagios en la comunidad de madrid. sin dar un solo dato, cuando todavía no sabemos el número real de muertos que ha habido en españa como consecuencia de la pandemia. si siembra dudas sobre las cifras de la comunidad de madrid, tendrá que decir por qué y acreditarlo, y si no, lo mejor es pedir disculpas. –¿estas elecciones serán el fin de ciudadanos? –si ciudadanos no entra en la asamblea de la comunidad de madrid el partido se quedará en una situación electoral complicada. esto no quiere decir que no tengan activos electorales, como begoña villacís. ni que no sigan teniendo un cartel electoral o que incluso, al final, tengan la capacidad de sobreponerse. pero es evidente que si no llegan al 5 por ciento su situación será difícil. –¿tanto como para que arrimadas debiera abrir un proceso de fusión con el pp antes de que desaparezca, como le ocurrió a upyd? –yo no me puedo poner en el papel de inés arrimadas ni decirle lo que tiene que hacer. pero sí creo que si se da la circunstancia de que ciudadanos se queda fuera de la asamblea de madrid, esto debería llevar a todo el espectro del centro derecha, también al pp, a entender que el mensaje del electorado es que quieren que nos agrupemos en una única opción política. y, por tanto, todos deberíamos tener la generosidad de entender ese mensaje y actuar en consecuencia. –¿la generosidad» de ciudadanos, después de la opa hostil que el pp ha puesto ya en marcha sobre ellos, debe ir por el camino de favorecer el proceso de absorción? –desde el pacto de gobierno que mantengo con ciudadanos en el ayuntamiento de madrid, y por una cuestión de lealtad institucional, cuanto menos comente sobre las cuestiones internas de este partido, mejor. los dos partidos nos respetamos en nuestro pacto y formamos un solo gobierno. pero sí le insisto en que después de estas elecciones todas las fuerzas del centro derecha deberíamos tomar nota sobre la demanda de generosidad que hace el electorado. la fragmentación nos perjudica a todos. –pero la posibilidad de una coalición con siglas conjuntas, a lo vasco, se pasó, ¿no? –lo principal es que nos une mucho más de lo que nos separa, aunque es cierto que las siglas del pp tienen un peso mayor. –¿villacís sería un activo electoral para el pp? –todos los que compartimos unos valores y convicciones podemos formar parte de un proyecto común, y no me refiero sólo a begoña. hablo de todos aquellos que compartimos valores y convicciones del centro derecha liberal. –¿usted se cree que, después de la ruptura de casado con abascal en el congreso, vox les dejará gobernar sin exigir entrar en el gobierno? –vox debería preguntar a sus votantes si les apoyan para que haya un gobierno de izquierdas o para que haya un gobierno del pp, en el caso de que ganemos las elecciones. sinceramente creo que los votantes de vox les dirían que, con todas las cautelas, con todos los condicionantes que crean conveniente en el marco de una negociación, debe gobernar el centro derecha. –¿pero usted vería bien que vox entrara en el gobierno de ayuso? –el final necesario de la negociación es que haya un gobierno del pp porque es lo que sus votantes también les piden. en todo caso, en estos momentos nosotros no miramos a vox, sino a los madrileños porque lo que queremos es gobernar en solitario. –¿aprueba que vox entre en el gobierno de ayuso, o no? –ahora trabajamos para conseguir una mayoría lo más amplia posible para gobernar en solitario. si vox fuera decisivo para formar gobierno, tendrá que decidir si quiere que gobierne el pp o la izquierda, pero nosotros no vamos a traicionar nuestros principios y valores en el marco de esa negociación. en estas elecciones los madrileños deciden si quieren un gobierno fuerte o un gobierno inestable por culpa de una situación parlamentaria que en estos últimos meses ya nos ha dejado en manos de decisiones poco razonables- –no me contesta qué piensa sobre que vox entre en el reparto del futuro gobierno de madrid. –la izquierda es muy hábil en llevar la discusión a si vox debe entrar o no en los gobiernos del pp cuando el elefante en la habitación no es vox, sino podemos. la izquierda que gobierna con podemos, pacta con bildu y con erc, se rasga luego las vestiduras porque nosotros podamos llegar a acuerdos de investidura con vox como los que ellos han firmado con podemos. la izquierda siempre dice a los demás lo que tienen que hacer, pero ellos hacen lo contrario. –¿vox y podemos son lo mismo, uno, a la derecha, y el otro, a la izquierda? –podemos hostiga y señala a los periodistas y medios de comunicación, ataca la independencia judicial, y ampara la violencia, como hemos visto en las últimas manifestaciones en madrid o en sus reiteradas declaraciones contra el régimen del 78. –sí, ¿pero vox es lo mismo que podemos? ¿extrema derecha frente a extrema izquierda? –vox es populismo, y se ve bien claro en relación a la unión europea y la inmigración. –¿deja fuera la igualdad y el machismo? –con la igualdad y la mujer vox se equivoca porque confunde los planos. no estar de acuerdo con una visión del feminismo que preconiza la izquierda no te puede llevar a despreciar cuestiones de la mujer y de la igualdad que tienen importancia. yo he discutido de esto con javier ortega smith. las estadísticas están ahí y la violencia contra la mujer, o como la queramos denominar, es superior y provoca más muertes que el resto de violencia intrafamiliar, como la llama vox. los datos están ahí y son objetivos. cuando uno acude a las estadísticas del ministerio del interior y ve que durante varios años la principal causa de muerte violenta ha sido la de las mujeres a manos de sus respectivas parejas, en este caso varones, esa realidad es indiscutible y no se puede ignorar. como tampoco se puede ignorar que, obviamente, puede haber otro tipo de violencia intrafamiliar, pero no tiene la intensidad de la violencia contra las mujeres. –¿por qué no habla de violencia machista? –yo no tengo ningún problema en reconocer que hay violencia machista y violencia intrafamiliar, como dice vox, y en decir también que la violencia contra la mujer es, desgraciadamente, superior en intensidad y en muertes. es un hecho innegable y vox lo sabe. –¿debe mantenerse el estado de alarma? –el gobierno debe asumir su responsabilidad y plantear a las comunidades autónomas su alternativa. el pp no está para pronunciarse sobre eventuales hipótesis que no sabemos si se van a dar o no. cuando el gobierno diga qué quiere hacer, nosotros los estudiaremos. –pero sus gobiernos autonómicos ya han dicho que quieren que siga el estado de alarma. –entiendo que las comunidades hablen ante un escenario en el que el 10 de mayo se van a encontrar sin la cobertura normativa para controlar los contagios. por eso es sorprendente que el gobierno no ofrezca una solución simplemente porque pedro sánchez decide que su discurso debe ir en consonancia con sus expectativas electorales y no con su responsabilidad como presidente del gobierno. –empieza a circular la pregunta de en qué se han gastado los ayuntamientos el dinero que han recibido por la pandemia. –no hemos recibido aún ni un euro del gobierno de la nación por la pandemia. las comunidades recibieron 17.000 millones de euros, pero los ayuntamientos no hemos recibido nada, ni por la pandemia ni por filomena. y tampoco tenemos ninguna noticia de nuestra participación en los fondos europeos y sin los fondos europeos no hay salida, pero sin una adecuada gestión de los fondos tampoco habrá salida de la situación dramática a la que nos enfrentamos. en cualquier caso, la consecuencia inmediata de la política del gobierno es que los ayuntamientos están desarmados, pese a ser la primera puerta de acceso a todas las personas que se encuentran en una situación de vulnerabilidad. algunos ayuntamientos, como el de madrid, todavía tienen remanentes de los que pueden ir tirando, pero hay más de 3.000 ayuntamientos que no los tienen y que se ven sin margen para ejercitar sus competencias en materia de prestación de servicios sociales. –¿se siente más alcalde o portavoz del pp? –alcalde –y como alcalde, ¿cuáles son sus prioridades? –la primera prioridad es la recuperación económica de la ciudad y creo que nuestro punto de partida es mejor que el de otros lugares de españa porque hemos sido capaces de mantener la actividad económica y esto nos va a ayudar a volver a crecer. la recuperación hay que impulsarla garantizando el mantenimiento de la cohesión social es fundamental que no salgamos con una fractura mayor desde el punto de vista social, y ya tenemos la experiencia de la crisis del 2008, que hizo que, por primera vez, las nuevas generaciones pensaran que no tenían capacidad de seguir progresando frente a lo que habían vivido las generaciones anteriores. también debe ser prioritario preparar la ciudad para afrontar los retos de sostenibilidad y digitalización, y al mismo tiempo aumentar la calidad de vida. y, por último, me ocupa, y me preocupa, que la gestión sirva para solucionar de verdad los problemas de los ciudadanos. –¿usted se siente del clan casado»? –me siento del proyecto de pablo casado, que es el proyecto del pp. –el poder territorial no se siente a veces tan identificado con ese proyecto de casado. por eso le preguntaba. –la gestión de un partido es complicada, para qué negarlo. pero al margen de discrepancias puntuales, que puede haber en determinados momentos, como en todas las organizaciones políticas, nadie discute en estos momentos el liderazgo de casado dentro del pp. –¿a usted no le llegan las quejas, como portavoz del partido, por actuaciones o decisiones de génova como, por ejemplo, el proceso de renovación territorial? –no. a mí no me ha llegado ningún tipo de malestar ni como portavoz nacional ni como miembro del comité de dirección del partido, y, obviamente, tengo contacto con los distintos territorios. –si se confirman las encuestas, y ayuso consigue los excelentes resultados que le auguran las encuestas y sigue en el gobierno, lo lógico es que sea la nueva presidenta del pp de madrid. o eso dicen en el partido. –eso lo decidirán los afiliados. –pero para ello primero tiene que querer génova. y se le pondrá muy difícil impedirlo si ayuso consigue esa hazaña el 4-m, ¿no? –esa decisión corresponde a los afiliados. en madrid y a nivel nacional tenemos un modelo de primarias, y son los afiliados los que tomarán la decisión cuando toque. y si los votantes del pp quieren participar en ese proceso lo que tienen que hacer es afiliarse. –¿usted se descarta? –no entra en mis planes presentarme a presidente del pp de madrid. –¿la corrupción es pasado para el pp? –por deformación profesional, cuando los casos están en los tribunales no hay más que decir. y no me preocupa lo que la justicia pueda decidir. – ¿usted apoya el cambio de sede nacional para pasar página de la corrupción de la etapa de rajoy y aznar? –el cambio de sede me parece una decisión razonable y razonada. que se explicó al partido y que pasará los trámites estatutarios establecidos, lo que supone que se someta a aprobación de una junta directiva nacional. –¿explicada? los dirigentes territoriales se quejaron, precisamente, de no saber nada. desde feijóo para abajo. –feijóo expresó su opinión. y a mí me parece estupendo que haya diferentes criterios dentro de un partido. si no los hubiera, la noticia sería que somos monolíticos, y yo prefiero que la noticia sea que hay diferencia de opiniones porque es más enriquecedor.
0
el ministerio español de ciencia e innovación tiene registrados diez proyectos de investigación de vacunas frente al coronavirus en todo el territorio nacional. si bien existen propuestas en otros países del mundo en esta línea, según la asociación española de vacunología (aev), la mayoría se encuentra en estadios muy incipientes. de las diez que se están investigando en españa encabezan la lista las tres del consejo superior de investigaciones científicas (csic), en concreto dos que se desarrollan en el centro nacional de biotecnología (cnb) el proyecto liderado por los científicos luis enjuanes e isabel sola, y el de juan garcía arriaza y el tercero, en el centro de investigaciones biológicas (cib), apellidado recientemente margarita salas en honor a esta insigne investigadora de proyección internacional, y capitaneado por los profesores vicente larraga y mariano esteban. el virólogo enjuanes prevé que su vacuna estará lista a principios del año que viene empleamos dos métodos de administración, el intranasal y el intramuscular, y veremos cuál accede antes al mercado, según las agencias reguladoras de administración de medicamentos. nuestra idea es que cada año habrá que actualizar la vacunación, como sucede con la de la gripe. sabemos que este virus es de genoma arn, lo que significa que muta rápidamente. la nuestra la hemos actualizado ya, antes de producirla, si tenemos en cuenta las variantes de reino unido o sudáfrica, por ejemplo». como advierte este experto, los virus respiratorios entran preferentemente por las vías respiratorias e, idealmente, la inmunidad se debe inducir por vía local, pero requiere muchos más controles para evitar los efectos secundarios y los sistemas de producción son sumamente mucho más complejos. el riesgo –explica– es que puede atravesar la barrera hematoencefálica, lo que supone pasar al torrente circulatorio y llegar al cerebro con graves efectos secundarios, si los indujera. aunque se sabe que el método intramuscular no es tan eficiente, las compañías han apostado por él por su mayor seguridad». un camino rápido en lo que concierne a cuándo saldrá al mercado su vacuna, se muestra muy cauteloso creíamos que el camino iba a ser mucho más rápido, pero ni siquiera hemos comenzado los ensayos clínicos en humanos, de modo que, siendo muy optimistas, hasta primeros de 2022 pensamos que no dispondremos de ella». para la científica isabel sola, codirectora del proyecto de enjuanes, esta iniciativa se basa en el desarrollo de una modalidad de vacuna del virus completo y parte de eliminar del genoma del virus todos los genes responsables de provocar la enfermedad y la virulencia, y conservar todos aquellos genes que son susceptibles de originar una respuesta inmune para la protección frente a la infección. a diferencia de otros modelos de vacunas –explica–, que pueden ser más sencillos y rápidos, el nuestro no incluye un solo componente del virus, que es lo que recogen la mayoría de las vacunas que se están desarrollando, sino que aporta distintos componentes, a fin de que confiera una protección inmune más completa y equilibrada y que esto asegure que nuestra vacuna sea más eficaz y segura». el segundo proyecto del cnb, del csic, liderado por los profesores juan garcía arriaza y mariano esteban, parte de investigaciones y tratamiento empleados en la erradicación de la viruela utilizamos un virus de la viruela, el virus vaccinia, como vector o vehículo para insertarle genes, en este caso del coronavirus, que puedan inducir una buena respuesta frente a las proteínas del coronavirus. en el aspecto de seguridad, nuestra vacuna ofrece todas las garantías y además es capaz de activar de modo muy potente los dos brazos, diríamos, del sistema inmune, es decir, tanto la inducción de anticuerpos como la activación de células t, que son las encargadas de eliminar aquellas células infectadas», según apunta. con respecto al tercer proyecto del csic, en el centro de investigaciones biológicas (cib) margarita salas, capitaneado por el profesor vicente larraga, este confía, al igual que sus colegas del csic, en que su vacuna esté disponible a finales de año o principios del próximo, pero, como todo científico, se muestra muy cauto como las primeras vacunas han llegado ya al mercado, debemos aportar algo nuevo a alguna multinacional farmacéutica para que se interese por ellas. entre las ventajas de la nuestra es su termoestabilidad, esto es, que se conserva a temperatura ambiente, aspecto del que al menos de momento no goza ninguna de las vacunas existentes, y que, al ser una vacuna de adn sintética, es posible rehacerla rápidamente para adaptarla a las variantes del virus más resistentes», explica. este parasitólogo advierte de que en el verano recuperaremos la normalidad», pero añade que la enfermedad durará dos o tres años más, de ahí que sea trascendental seguir fabricando vacunas y que tengamos nuestra propia capacidad para fabricarlas». el virólogo víctor cid, catedrático de la universidad complutense de madrid, y gran conocedor del comportamiento del coronavirus y sus mutaciones, está muy al tanto de todo lo que se está trabajando en inmunización en este campo en españa y aplaude el ingente esfuerzo investigador y el potencial humano de la más elevada categoría científica del país. la administración central –matiza– debería adquirir de una vez por todas más sensibilidad acerca de este importante asunto y aunar acuerdos con el sector privado. es uno de los principales indicadores de desarrollo de un país. sin embargo, lamentablemente hay capital humano y financiero, pero falta mucha voluntad política y esta es la base para conjugar y ordenar los otros dos pilares, que son fundamentales. y es verdaderamente lamentable, puesto que podríamos ser un país en este ámbito entre los primeros de nuestro entorno». pero, afortunadamente, no toda esta loable investigación está centrada en la capital del reino de españa, sino que otros centros también se encuentran en esta ardua lucha, como es el de la universidad de santiago de compostela (la coruña), que lleva a cabo dos proyectos, dirigidos por el profesor josé manuel martínez costas, que abandonó momentáneamente su trabajo y, sin más burocracias, devuelve con toda educación la llamada de la razón y le dedica el tiempo que haga falta. trabajamos en dos iniciativas –narra ilusionado el profesor josé manuel martínez costas– y en colaboración con el instituto carlos iii, de madrid. nuestras investigaciones se basan en el diseño de células que creen microesferas en las que podamos introducir las proteínas que deseemos. en este caso las cargamos de epítopos de coronavirus, con el objeto de estimular el sistema inmune frente a la covid». en realidad, como agrega el profesor de la universidad de santiago, el sistema dispone de diversas aplicaciones terapéuticas lo habíamos ensayado antes con otras infecciones y la respuesta fue muy satisfactoria, no precisamos adyuvantes y además era barato y rápido de producir, un aspecto muy relevante». si bien los ensayos se encuentran en fase preclínica, cuentan con una ayuda de la european vaccine initiative, de la unión europea, que les apoyaría para emprender estudios clínicos en fase i en humanos. el segundo de estos proyectos de la universidad está capitaneado por el profesor javier montenegro, cuya idea es diseñar una vacuna a semejanza de la moderna, basada en arn mensajero, que codifica las proteínas del coronavirus. para transportar los antígenos no empleamos virus inactivados, como en otras vacunas, sino que recurrimos a una alternativa sintética». con el propósito de unir esfuerzos y conocimientos la universidad de santiago está colaborando con el instituto de investigaciones biomédicas august pi sunyer (idibaps), relacionado con el hospital clínic de barcelona, donde el grupo del profesor felipe garcía contaba con una amplia experiencia en la búsqueda de una vacuna frente al sida. aquí también aporta su experiencia el grupo del instituto de investigación del sida, fundación irsicaixa.
0
los prejuicios son la mayor barrera de las personas con discapacidad. la inclusión laboral ya era una de las asignaturas pendientes del mercado laboral y de las administraciones españolas antes de la pandemia, con una tasa de paro del 24% para las personas con discapacidad en 2019, 8 puntos por encima de la media nacional actual. tras el paso de esta devastadora crisis, este colectivo se encuentra con más puertas cerradas que antes y con menores posibilidades de lograr la libertad financiera que los sitúe en una posición de igualdad.maría josé, astrid o xavier ayudan a poner rostro a los 3,8 millones de personas con discapacidad que hay en españa, de los cuales 1,87 millones estaban en edad de trabajar en 2019, según datos del ine. en concreto, una de cada tres familias tiene a algún integrante con capacidades diferentes, señala albert campabadal, presidente del consejo español para la defensa de la discapacidad y la dependencia (ceddd).la crisis ha supuesto una estocada mortal para la inclusión laboral de estas personas. según el informe discapacidad y relaciones sociales» elaborado por fundación adecco en colaboración con la consejería de igualdad y políticas inclusivas de la generalitat valenciana, el 79,4% de las personas con discapacidad ha visto empeorar su situación laboral desde que comenzó la pandemia, un 17,6% ha perdido su empleo, un 46,7% está buscando trabajo, y durante el último año, el 55% de las personas con discapacidad en búsqueda activa de empleo no ha realizado entrevistas de trabajo ni tenido ningún tipo de contacto con el mundo empresarial. de hecho, la contratación de personas con discapacidad cayó por segundo año consecutivo, un 7,7%, en el primer trimestre de 2021.las tres personas con discapacidad entrevistas por la razón tienen una profesión que pueden ejercer de manera competente y reclaman no ser víctimas de limitaciones externas. a sus 50 años, maría josé no ha podido volver a ejercer de agente de viajes, al ser uno de los sectores más afectados por la covid-19, y actualmente vive en un piso compartido. me siento muy impotente porque no tengo nada y no puedo hacerme cargo de mi hijo», cuenta a la razón con la voz temblorosa. con una discapacidad del 38% por fibromialgia, no puede optar a puestos de limpieza o de hostelería me quedo coja casi al momento». tras dejar su trabajo en 2018 para cuidar a su hijo que fue diagnosticado con síndrome de asperger, no pudo volver a incorporarse al mercado laboral. la depresión, la ansiedad y un intento de suicidio en 2019 fueron la gota que colmó el vaso hasta la llegada de algo mayor la crisis de la covid-19. a través de distintas asociaciones accedió a un curso dual de trabajo y estudio y logró un puesto en el ayuntamiento de mallorca, cuyo salario no le permite pagar un alquiler completo ni estar cerca de su hijo de 19 años. astrid, fotógrafa de 43 años, se topó con la crisis justo al trasladarse de méxico a españa con su marido. además de pertenecer a un sector especialmente perjudicado por la cancelación de eventos, su discapacidad auditiva del 37% le ha supuesto un coste extra. las cajas de pilas para sus audífonos cuestan 52 euros y aunque el sistema de salud se las debería proporcionar, no lo ha estado haciendo debido al colapso que ha causado la covid-19. cuando intenta buscar trabajo en los sectores más demandados actualmente, como atención al cliente, se topa con una ingente cantidad de aspirantes. astrid también pone el foco en la once, cuyas ofertas de trabajo le parecen poco dignas» y mal pagadas» en muchos casos. no están tomando en cuenta las necesidades de personas con capacidades diferentes, solo están llenando huecos. si al gobierno le importara te darían ofertas reales».xavier, auxiliar administrativo con una parálisis en su brazo izquierdo, considera que es un buen momento para que el gobierno y las instituciones empiecen de cero» y hagan adaptaciones, creen ayudas y hagan cumplir la cuota del 2%. la ley no se cumple. echamos en falta medidas para incentivar el empleo», añade. xavier se acogió a un ere en su empresa de forma voluntaria, contaba con dos años de paro y la seguridad de encontrar otro puesto, pero la covid-19 no entraba en sus planes. al principio pensé que no me afectaría, pero tampoco esperaba que se iba a alargar tanto. mi intención era estar trabajando hace ya cinco meses», apostilla.las medidas ya vigentes no han servido para mucho en esta crisis. un ejemplo de ello es la famosa cuota del 2% de la que hablaba xavier, por la cual todas las empresas con más de 50 trabajadores en plantilla deben reservar el 2% de los puestos para personas con discapacidad. la medida está bien en teoría, pero no se cumple en la práctica. campabadal señala que hace cinco años, los datos más recientes de los que dispone, el 80% de las empresas incumplía esta obligación. si hay un incumplimiento es porque la inspección de trabajo no está por la labor», denuncia. muchas veces las empresas se escudan en la dificultad para encajar determinados perfiles en sus actividades. para combatir este problema surgen los centros especiales de empleo, unas empresas que son capaces de cubrir los servicios que demandan otras compañías mediante trabajadores con distintos tipos de discapacidad. en españa, actualmente hay 2.100 de estos centros, tanto de iniciativa social como empresarial, y dan trabajo al 26,3% de la población activa con discapacidad, explica campabadal.la vacunación también está siendo otra traba para garantizar la independencia económica de las personas con discapacidad, subraya el presidente del ceddd. muchos de estos trabajadores son población de riesgo, por lo que, al quedar excluidos de las primeras fases de vacunación, se ven obligados a ausentarse de sus puestos y a pedir bajas. en concreto, desde que empezó la pandemia, un 4,2% ha tenido que reducirse la jornada y un 4,4% está de baja por motivos de salud, según el estudio de adecco. por ello, desde ceddd reclaman preferencia en la vacunación para evitar que el virus se convierta en otro factor más de exclusión.
0
a la expectativa, resolviendo a toda prisa y sobre la marcha. así se encuentran la gran parte de las comunidades autónomas ante el fin de las restricciones dispuestas por el gobierno para controlar la transmisión del coronavirus en españa. la mayoría han avanzado que no continuarán con el cierre perimetral de su territorio (excepto baleares, que pide justificar el desplazamiento) ni con el toque de queda. pero hay excepciones.españa.llegamos al 9-m desgobernadosbaleares, la comunidad valenciana –curiosamente las dos comunidades que tienen actualmente la incidencia acumulada (ia) a 14 días más baja de toda españa–, canarias y navarra han declarado su intención de continuar con la restricción de la movilidad nocturna, aunque solo baleares y la comunidad valenciana tienen hasta el momento la autorización judicial para hacerlo. en total, más de 9 millones de españoles (un 19% de la población española) podrían continuar soportando el toque de queda.con una incidencia acumulada en españa a 14 días en 198 casos por 100.000 habitantes, todavía hay cinco comunidades que se encuentran en riesgo extremo (país vasco, comunidad de madrid, navarra, aragón y cataluña) y se prevé una desescalada caótica por las diferentes decisiones que han adoptado las regiones (o que están tomando aún) para afrontar el nuevo escenario que se abre. sin cierre perimetral ni toque de queda, la junta pondrá en marcha una desescalada en tres fases, vinculadas al nivel de vacunación, en la restricciones de horarios y aforos. en la primera de ellas, que entrará mañana en vigor, la hostelería abrirá hasta las 00 00 horas, y se permitirán reuniones de hasta 10 personas en el exterior y 8 en el interior, así como la apertura de las discotecas hasta las 02 00 horas. playas y piscinas no tendrán limitación de horarios. en caso de que la incidencia superase en algún municipio los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes pedirá autorización judicial para cerrarlos y se prohibirá en ellos toda actividad comercial que no sea esencial. la comunidad mantendrá cerradas por alta incidencia zonas que ya lo estaban en este momento (jaca, tarazona, calatayud y las comarcas de cinco villas, campo de cariñena, ribera alta del ebro y valdejalón). levanta el cierre perimetral y el toque de queda. la hostelería podrá abrir hasta las 22 00 (20 00 horas en aquellas zonas que estén en alerta 3 agravada). permitirá un aforo en bares y restaurantes de un máximo de 30 personas en interior (en mesas de 4) y de 50 en el exterior del local (en mesas de 6). el principado ha flexibilizado las restricciones para hacer frente a la nueva situación, con el cierre de la hostelería hasta 01 00 (con grupos de hasta seis personas) y la posibilidad de efectuar cierres por localidades o incluso barrios. no habrá limitación de personas en las reuniones, aunque en situaciones epidemiológicas especialmente graves» se podrán adoptar medidas que restrinjan este derecho fundamental. el tribunal superior de justicia de baleares aprobó el jueves mantener la limitación nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas y los controles para la entrada a la comunidad, siendo necesario en su caso un control sanitario (pcr o una prueba de antígenos). las reuniones y encuentros familiares y sociales se fijan en un máximo de seis personas. la hostelería cerrará a las 22 30 horas, y se permitirá la apertura del interior de los locales a partir del próximo 23 de mayo. el archipiélago ha manifestado su intención de mantener el toque de queda, así como los controles obligatorios en puertos y aeropuertos. no tiene, sin embargo, limitación de movilidad a otras comunidades autónomas peninsulares. las islas de tenerife, gran canaria, lanzarote, la graciosa y el hierro tienen limitación de la movilidad nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas (con cierre de hostelería a las 23 00), y las de la palma, la gomera y fuerteventura de 00 00 a 06 00 horas. abierta al resto de autonomías y sin toque de queda, la comunidad mantendrá cerrado el interior de los establecimientos de hostelería, que podrán abrir hasta las 22 30 horas. la ocupación en terrazas será del 75% y de seis personas por mesa. además, baraja la posibilidad de efectuar cierres perimetrales puntuales valorando la situación de la pandemia municipio a municipio. el vicepresidente autonómico, francisco igea, anunció esta semana que cerrará los locales de hostelería a las 00 00 horas, y que clausurará el interior de los bares en localidades que tengan una incidencia superior a los 150 casos por 100.000 habitantes. la región aplicará los criterios del semáforo» epidemiológico con cuatro niveles de alerta fijado por el ministerio de sanidad tras la eliminación del toque de queda y el confinamiento perimetral. el aforo máximo será del 75% en bodas, bautizos, comuniones y funerales, salvo si celebran en iglesias, en cuyo caso será del 100%. el gobierno regional decidirá un paquete de medidas a adoptar tras el fin de la limitación de la movilidad autonómica y del toque de queda (instrumento que era partidario de mantener, aunque se enfrenta al escollo jurídico). sin embargo, ha trascendido que podría aumentar de 6 a 10 el número de personas en los locales de hostelería. durante 15 días seguirán en vigor las restricciones como la limitación de los aforos y de los encuentros sociales a un máximo de seis personas, tanto en interiores como en el exterior. asimismo, mantiene el aforo máximo del 50% en actos religiosos y ceremonias civiles. la comunidad termina con la limitación de la movilidad a otras autonomías y con el toque de queda. los restaurantes podrán servir hasta las 23 00 horas, los comercios abrir hasta las 22 00, y las actividades culturales y deportivas hasta las 23 00 horas con limitación de aforo el tribunal superior de justicia de la comunidad valenciana ha autorizado las limitaciones a la movilidad nocturna (de 00 00 a 06 00 horas), a las reuniones sociales y familiares (fijadas en un máximo de diez personas) y restringir al 75% el aforo en los lugares de culto, pero establece de momento su duración hasta el 24 de mayo. podrán prorrogarse o no dependiendo de la evolución de la epidemia. la generalitat tiene previsto revisar los horarios y los aforos de los establecimientos e hostelería, con la idea de ampliar el horario de cierre hasta las once de la noche. la región no impondrá toque de queda y ampliará el horario de la hostelería hasta las 00 00 horas, mientras que recomendará que las reuniones en domicilios se limiten solo a grupos de convivientes. en hostelería, el horario permitido será de 6 00 horas a 00 00 horas, no pudiendo admitir nuevos clientes desde las 23 00 horas, y se mantendrá la prohibición de consumo en barra y la limitación de cuatro comensales en el interior y seis en las terrazas. el consejero de sanidad en funciones de la comunidad de madrid, enrique ruiz escudero, informó ayer además de que la obligatoriedad del uso de mascarillas se mantiene en las mismas condiciones y con las mismas excepciones» que las que existen actualmente. la región suprime el toque de queda y el cierre perimetral, y los bares y restaurantes podrán abrir hasta la medianoche. el ejecutivo de la comunidad se plantea decretar cierres de municipios si la situación de la pandemia lo requiere. en este sentido, la consejería de sanidad y servicios sociales ha publicado una resolución con los distintos niveles de alerta sanitaria y las medidas generales de prevención e intervención administrativas en materia de salud pública ante la crisis de la covid-19. en concreto, esta resolución establece cinco niveles, como son el de nueva normalidad, y de alerta del 1 al 4, a partir de los cuales señala los límite de aforo en las diversas actividades a desarrollar. alberto núñez feijóo, presidente de la xunta, informó de la ampliación de los horarios de los bares hasta las 23 00 horas y de los restaurantes hasta la 01 00. además, el ejecutivo ha propuesto limitar las reuniones de no convivientes entre la 01 00 y las 06 00 (para lo que necesita respaldo judicial). tanto el toque de queda como el cierre perimetral decaen mañana, aunque seguirán clausurados los cinco municipios de la comunidad que continúan en riesgo extremo (cambados, cualedro, laza, padrón, vilanova de arousa), cuya movilidad nocturna está también limitada de 23 00 a 06 00 horas. la intención del gobierno cántabro pasa por implantar una herramienta, la del semáforo, para establecer en qué localidades se toman una serie de medidas más restrictivas. mientras tanto, el consejo de gobierno aprobó ayer que la comunidad se sitúe a partir de mañana en el nivel 3 (alto). así, recomienda un máximo de seis personas en todas las reuniones. el aforo máximo permitido en la hostelería (abierta hasta las 00 00 horas) será de un 50% en el interior y no habrá límites de aforo de ningún tipo en el exterior. levanta también el toque de queda y la movilidad con otras autonomías. la región levanta el confinamiento perimetral y elimina el toque de queda, aunque la actividad no esencial (hostelería, entre ella) queda cerrada desde las 00 00 hasta las 06 00 horas. las reuniones sociales se amplían a seis personas en público y en privado. la comunidad foral abrirá sus fronteras desde mañana, aunque planea mantener el toque de queda desde las 23 00 a las 6 00 oras. recomendará limitar las reuniones en los domicilios a un máximo de seis personas de dos grupos de convivencia y la ampliación del horario de las terrazas a las 22 00 horas en la hostelería. aunque la intención del ejecutivo regional era mantenerlo, el tribunal superior de justicia del país vasco no ha permitido seguir con el toque de queda, ni limitar las reuniones a cuatro personas. tampoco ha apoyado el confinamiento autonómico ni los municipales. el presidente vasco, iñigo urkullu, pidió ayer a la ciudadanía que mantenga voluntaria y conscientemente» una limitación de la movilidad nocturna entre las once de la noche y las seis de la mañana, así como que no se reúna en grupos formados por más de cuatro personas.
0
vídeo de campaña de unidas podemos para arrancar unos votos en la comunidad de madrid. pocos más de minuto y medio arremetiendo contra díaz ayuso por una gestión irresponsable de la pandemia». en paralelo, la formación de pablo iglesias se apropia el discurso y los méritos de una mayoría responsable y solidaria». para ilustrarlo se sirve de unas imágenes donde aparecen voluntarios de la fundación madrina, fundación que se ha convertido en uno de los principales salvavidas de quienes constituyen en el nuevo rostro de la pobreza en nuestro país.al frente de la entidad, conrado giménez, que en estos meses de pandemia apenas ha dormido para salir al rescate de los más vulnerables. unas cuatro horas al día de media», deja caer este madrileño que hace veinte años, tras un accidente en el que vio de frente a la muerte, cambió su trabajo en un banco por ayudar a las madres sin recursos y a sus bebes. así fue hasta marzo de 2020 cuando el coronavirus provocó que se dieran al traste todos sus proyectos. el cierre de toda la actividad laboral se tradujo en llamadas de todo tipo y a todas horas. de salir a atender a 400 familias al mes han pasado a 4.000 al día. de 30 toneladas de alimentos repartidos al trimestre a 20 toneladas al día. sin exagerar. con inventario en la mano. hay jornadas en las que llegan a atender hasta quince llamadas de auxilio por minuto.por eso le duele que, con la cuenta atrás en marcha de los comicios del 4 mayo, alguien quiera apropiarse de las colas del hambre y de los voluntarios que se desgastan cada día por atajarlas. en el vídeo ellos han puesto el valor el trabajo que hacemos, y yo se lo agradezco, pero necesitamos compromiso de verdad por su parte. desgraciadamente sobre el terreno, hemos sufrido la experiencia contraria», explica conrado sobre cómo funciona, según él, el aparataje propagandístico de la formación morada. no he visto a la gente de unidas podemos hacer nada durante la pandemia, salvo llevar un camión de leña a la cañada real durante el temporal filomena y literalmente volcarlo en la acera», detalla sobre este episodio que tacha de halo más que oportunista así no se trata a la gente a la que dicen representar y cuidar, de forma aislada y tirando madera en una cuneta». desde esta misma campaña de marketing e imagen», también denuncia cómo hay asociaciones de vecinos a las que empezaron a ayudar entregándoles comida cuando era el tema recurrente en los medios, pero a los quince días o al mes se fueron, las dejaron colgadas y vinieron a nosotros».a conrado lo mismo le pillas desembalando cajas, hablando con un donante que secando las lágrimas a una joven que se ha quedado embarazada y no sabe cómo salir porque llega a madrina con una mano delante y otra detrás. a la vez, es capaz de buscar fondos de donde no los hay para pagar las 1.500 ecografías y analíticas y las 15.000 canastillas que han entregado en este tiempo de coronavirus. y todo, sin alterarse, pero sí con una rotundidad para mandarle un último recado a iglesias si quieres ser congruente con su discurso sobre la lucha contra la pobreza, que nos deje alojar a alguna madre en situación vulnerable en su chalé». como tamara, que ayer mismo estrenaba una vida nueva en la localidad abulense de la torre.hasta allí llegó, con conrado al volante. cuando en marzo españa se cerró a cal y canto, ella se quedó sin trabajo pedí mil ayudas, unas me las negaron y de otras no sé nada, como de la renta vital». a través de facebook se enteró que existía fundación madrina, concertó una cita y llegó su salvación. sin ellos no habría tenido comida para los míos, pero tampoco leche y pañales para mi bebé», comenta sobre su cuarto hijo que ahora tiene dieciséis meses. el acompañamiento de la entidad llevó a que formara parte del nuevo programa pueblos madrina» que pretende empoderar a mujeres en riesgo de exclusión buscándoles casa y empleo en el ámbito rural. conmigo se han puesto las pilas. imagínate cómo me cuidan que hasta me he tatuado el logo de la fundación», desvela tamara. ni ella ni conrado han visto al que fuera vicepresidente del gobierno y responsable de derechos sociales dejarse caer por la parroquia de santa maría micaela, centro de operaciones de la entidad. tampoco lo espera ver de aquí a las elecciones. ha estado todo un año encerrado en un despacho diciendo representar a los pobres, pero sin conocerles de verdad. por eso, le invito a que venga y se ponga a echar una mano, que es la mejor manera de aprender cómo es la realidad social que estamos padeciendo y de aprender a combatirla». y continúa con sus demandas no estaría de más que asumirá que él, como parte del ejecutivo de coalición es el responsable de que el 98% de la población vulnerable a la que acompañamos esté atrapada en las colas del hambre, porque no les ha llegado el ingreso mínimo vital que les prometieron».lejos de pensar que ya se ha llegado al pico pandémico en la ola de la exclusión social, el responsable de fundación madrina se teme lo peor las previsiones financieras macro no se corresponden con lo que vemos». vamos camino de un crac, que ya se habría traducido en agitación en las calles tirando a los gobernantes por la ventana, si no fuera por amortiguadores sociales como nosotros», advierte, convencido de que apenas hay colchón para quienes son víctimas del paro de larga duración, pero también de los ere y los erte recientes, puesto que la anterior crisis dejó caninas unas huchas que no se han podido ni tan siquiera medio llenar. conrado se confiesa cristiano, pero desde un primer momento tuvo claro que fundación madrina debía ser aconfesional y apolítica, pero también libre de subvenciones públicas, para evitar que su discurso estuviera precisamente condicionado por los vaivenes electorales pablo iglesias está haciendo campaña durante veinte días por un puñado de votos, nosotros llevamos veinte años haciendo campaña apoyando a la infancia que no come y a la maternidad en riesgo», reivindica para apostillar a continuación los niños no tienen ideología».
0
a la expectativa, resolviendo a toda prisa y sobre la marcha. así se encuentran la gran parte de las comunidades autónomas ante el fin de las restricciones dispuestas por el gobierno para controlar la transmisión del coronavirus en españa. la mayoría han avanzado que no continuarán con el cierre perimetral de su territorio (excepto baleares, que pide justificar el desplazamiento) ni con el toque de queda. pero hay excepciones.españa.llegamos al 9-m desgobernadosbaleares, la comunidad valenciana –curiosamente las dos comunidades que tienen actualmente la incidencia acumulada (ia) a 14 días más baja de toda españa–, canarias y navarra han declarado su intención de continuar con la restricción de la movilidad nocturna, aunque solo baleares y la comunidad valenciana tienen hasta el momento la autorización judicial para hacerlo. en total, más de 9 millones de españoles (un 19% de la población española) podrían continuar soportando el toque de queda.con una incidencia acumulada en españa a 14 días en 198 casos por 100.000 habitantes, todavía hay cinco comunidades que se encuentran en riesgo extremo (país vasco, comunidad de madrid, navarra, aragón y cataluña) y se prevé una desescalada caótica por las diferentes decisiones que han adoptado las regiones (o que están tomando aún) para afrontar el nuevo escenario que se abre. sin cierre perimetral ni toque de queda, la junta pondrá en marcha una desescalada en tres fases, vinculadas al nivel de vacunación, en la restricciones de horarios y aforos. en la primera de ellas, que entrará mañana en vigor, la hostelería abrirá hasta las 00 00 horas, y se permitirán reuniones de hasta 10 personas en el exterior y 8 en el interior, así como la apertura de las discotecas hasta las 02 00 horas. playas y piscinas no tendrán limitación de horarios. en caso de que la incidencia superase en algún municipio los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes pedirá autorización judicial para cerrarlos y se prohibirá en ellos toda actividad comercial que no sea esencial. la comunidad mantendrá cerradas por alta incidencia zonas que ya lo estaban en este momento (jaca, tarazona, calatayud y las comarcas de cinco villas, campo de cariñena, ribera alta del ebro y valdejalón). levanta el cierre perimetral y el toque de queda. la hostelería podrá abrir hasta las 22 00 (20 00 horas en aquellas zonas que estén en alerta 3 agravada). permitirá un aforo en bares y restaurantes de un máximo de 30 personas en interior (en mesas de 4) y de 50 en el exterior del local (en mesas de 6). el principado ha flexibilizado las restricciones para hacer frente a la nueva situación, con el cierre de la hostelería hasta 01 00 (con grupos de hasta seis personas) y la posibilidad de efectuar cierres por localidades o incluso barrios. no habrá limitación de personas en las reuniones, aunque en situaciones epidemiológicas especialmente graves» se podrán adoptar medidas que restrinjan este derecho fundamental. el tribunal superior de justicia de baleares aprobó el jueves mantener la limitación nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas y los controles para la entrada a la comunidad, siendo necesario en su caso un control sanitario (pcr o una prueba de antígenos). las reuniones y encuentros familiares y sociales se fijan en un máximo de seis personas. la hostelería cerrará a las 22 30 horas, y se permitirá la apertura del interior de los locales a partir del próximo 23 de mayo. el archipiélago ha manifestado su intención de mantener el toque de queda, así como los controles obligatorios en puertos y aeropuertos. no tiene, sin embargo, limitación de movilidad a otras comunidades autónomas peninsulares. las islas de tenerife, gran canaria, lanzarote, la graciosa y el hierro tienen limitación de la movilidad nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas (con cierre de hostelería a las 23 00), y las de la palma, la gomera y fuerteventura de 00 00 a 06 00 horas. abierta al resto de autonomías y sin toque de queda, la comunidad mantendrá cerrado el interior de los establecimientos de hostelería, que podrán abrir hasta las 22 30 horas. la ocupación en terrazas será del 75% y de seis personas por mesa. además, baraja la posibilidad de efectuar cierres perimetrales puntuales valorando la situación de la pandemia municipio a municipio. el vicepresidente autonómico, francisco igea, anunció esta semana que cerrará los locales de hostelería a las 00 00 horas, y que clausurará el interior de los bares en localidades que tengan una incidencia superior a los 150 casos por 100.000 habitantes. la región aplicará los criterios del semáforo» epidemiológico con cuatro niveles de alerta fijado por el ministerio de sanidad tras la eliminación del toque de queda y el confinamiento perimetral. el aforo máximo será del 75% en bodas, bautizos, comuniones y funerales, salvo si celebran en iglesias, en cuyo caso será del 100%. el gobierno regional decidirá un paquete de medidas a adoptar tras el fin de la limitación de la movilidad autonómica y del toque de queda (instrumento que era partidario de mantener, aunque se enfrenta al escollo jurídico). sin embargo, ha trascendido que podría aumentar de 6 a 10 el número de personas en los locales de hostelería. durante 15 días seguirán en vigor las restricciones como la limitación de los aforos y de los encuentros sociales a un máximo de seis personas, tanto en interiores como en el exterior. asimismo, mantiene el aforo máximo del 50% en actos religiosos y ceremonias civiles. la comunidad termina con la limitación de la movilidad a otras autonomías y con el toque de queda. los restaurantes podrán servir hasta las 23 00 horas, los comercios abrir hasta las 22 00, y las actividades culturales y deportivas hasta las 23 00 horas con limitación de aforo el tribunal superior de justicia de la comunidad valenciana ha autorizado las limitaciones a la movilidad nocturna (de 00 00 a 06 00 horas), a las reuniones sociales y familiares (fijadas en un máximo de diez personas) y restringir al 75% el aforo en los lugares de culto, pero establece de momento su duración hasta el 24 de mayo. podrán prorrogarse o no dependiendo de la evolución de la epidemia. la generalitat tiene previsto revisar los horarios y los aforos de los establecimientos e hostelería, con la idea de ampliar el horario de cierre hasta las once de la noche. la región no impondrá toque de queda y ampliará el horario de la hostelería hasta las 00 00 horas, mientras que recomendará que las reuniones en domicilios se limiten solo a grupos de convivientes. en hostelería, el horario permitido será de 6 00 horas a 00 00 horas, no pudiendo admitir nuevos clientes desde las 23 00 horas, y se mantendrá la prohibición de consumo en barra y la limitación de cuatro comensales en el interior y seis en las terrazas. el consejero de sanidad en funciones de la comunidad de madrid, enrique ruiz escudero, informó ayer además de que la obligatoriedad del uso de mascarillas se mantiene en las mismas condiciones y con las mismas excepciones» que las que existen actualmente. la región suprime el toque de queda y el cierre perimetral, y los bares y restaurantes podrán abrir hasta la medianoche. el ejecutivo de la comunidad se plantea decretar cierres de municipios si la situación de la pandemia lo requiere. en este sentido, la consejería de sanidad y servicios sociales ha publicado una resolución con los distintos niveles de alerta sanitaria y las medidas generales de prevención e intervención administrativas en materia de salud pública ante la crisis de la covid-19. en concreto, esta resolución establece cinco niveles, como son el de nueva normalidad, y de alerta del 1 al 4, a partir de los cuales señala los límite de aforo en las diversas actividades a desarrollar. alberto núñez feijóo, presidente de la xunta, informó de la ampliación de los horarios de los bares hasta las 23 00 horas y de los restaurantes hasta la 01 00. además, el ejecutivo ha propuesto limitar las reuniones de no convivientes entre la 01 00 y las 06 00 (para lo que necesita respaldo judicial). tanto el toque de queda como el cierre perimetral decaen mañana, aunque seguirán clausurados los cinco municipios de la comunidad que continúan en riesgo extremo (cambados, cualedro, laza, padrón, vilanova de arousa), cuya movilidad nocturna está también limitada de 23 00 a 06 00 horas. la intención del gobierno cántabro pasa por implantar una herramienta, la del semáforo, para establecer en qué localidades se toman una serie de medidas más restrictivas. mientras tanto, el consejo de gobierno aprobó ayer que la comunidad se sitúe a partir de mañana en el nivel 3 (alto). así, recomienda un máximo de seis personas en todas las reuniones. el aforo máximo permitido en la hostelería (abierta hasta las 00 00 horas) será de un 50% en el interior y no habrá límites de aforo de ningún tipo en el exterior. levanta también el toque de queda y la movilidad con otras autonomías. la región levanta el confinamiento perimetral y elimina el toque de queda, aunque la actividad no esencial (hostelería, entre ella) queda cerrada desde las 00 00 hasta las 06 00 horas. las reuniones sociales se amplían a seis personas en público y en privado. la comunidad foral abrirá sus fronteras desde mañana, aunque planea mantener el toque de queda desde las 23 00 a las 6 00 oras. recomendará limitar las reuniones en los domicilios a un máximo de seis personas de dos grupos de convivencia y la ampliación del horario de las terrazas a las 22 00 horas en la hostelería. aunque la intención del ejecutivo regional era mantenerlo, el tribunal superior de justicia del país vasco no ha permitido seguir con el toque de queda, ni limitar las reuniones a cuatro personas. tampoco ha apoyado el confinamiento autonómico ni los municipales. el presidente vasco, iñigo urkullu, pidió ayer a la ciudadanía que mantenga voluntaria y conscientemente» una limitación de la movilidad nocturna entre las once de la noche y las seis de la mañana, así como que no se reúna en grupos formados por más de cuatro personas.
0
casi un millón de seguidores. once años en las redes sociales, a las que llegó como activista, las usó como altavoz mediático de sus polémicas campañas en las que no dudaba en inundar las redes de sujetadores para censurar el machismo por parte de políticos o para reivindicar la vivienda digna, entre otras. la misma red de la que hoy sale como alcaldesa del ayuntamiento de barcelona en su segundo mandato. ada colau dice basta. da el portazo a twitter, lo hace –dice– con carácter indefinido» para ser mejor política» y para hacer una política que transforme la realidad y mejore la vida de las personas, ser buena alcaldesa para mi ciudad y, en lo posible, ser cada vez mejor persona». una reflexión que hace pensar, entonces, si el resto de dirigentes no son buenos políticos por el mero hecho de pertenecer al mundo digital, como si de twitter dependiese las estrategias de cada partido.coalu nombra a la ya demasiado repetida polarización para dar un paso atrás y ataca con su mensaje a la extrema derecha», a la que responsabiliza de intoxicar e incitar al odio. como si solo existiese en la red bots vinculados a un a única ideología. inicia colau un detox» virtual porque, lamenta hay que opinar de todo, todo el rato». ofrece una reflexión acertada en su análisis a la política le sobra ruido, testosterona y proclamas de tuit fácil y necesita más empatía, complejidad, escucha, pedagogía y matices». así lo respaldan varios expertos en comunicación política que lamentan que twitter ha hecho un flaco favor a la creación de debates políticos de calidad». el consultor de comunicación política néstor solis ve una alta crispación en la red social que vuelve loco a cualquiera», pero, analiza que su actuación puede verse como síntoma de debilidad por sus adversarios». de todos modos, cree que la ciudadanía seguirá hablando de ella por su responsabilidad institucional.la decisión de la alcaldesa la hace convertirse en una de las primeras en abrir esta puerta. hasta ahora, solo algunos famosos habían iniciado este sendero como emma stone, el pianista james rhodes, dulceida o megan markle. más allá del discurso de la alcaldesa conviene analizar si es acertada o no la decisión de un político de salirse de un marco que hoy por hoy es un altavoz comunicativo, si las redes benefician o perjudican a los dirigentes y cómo deben usar y para qué los políticos las redes.los expertos en comunicación política consultados por este diario tienen claro que no es una decisión acertada y ponen el foco en las bonanzas que ofrece esta red como canal de comunicación. colau es tajante en su mensaje, asegura que para que el amor gane al odio, arrivederci twitter». pero, en el terreno político, ¿qué significa que la alcaldesa de barcelona o cualquier político deje sus redes sociales? supone renunciar a marcar la agenda política» y a una parte vertebral del partido político». eduardo gonzález vega, profesor en la ucjc y consultor en el centro internacional de gobierno y marketing político así lo ve. las redes son buenas porque consigues la ansiada memorabilidad que puede ser clave para momentos electorales como el actual». además, cree que la decisión de abandonar una red social puede hacer perder una gran oportunidad». el debate dice, continuará sin ti. tu espacio estará ocupado por los rivales, dejando huérfanos a tus seguidores».¿puede, por tanto, tener consecuencias negativas para su carrera su decisión? es desaparecer de conversaciones, de debates y de diálogos, de la interacción constante», secundan. la cuestión es por qué una dirigente de un partido nativo en redes sociales toma esta decisión precisamente ahora. los partidos digitales como podemos, vox y cs no estarían donde están si no fuese por las redes sociales, y es llamativo que colau se vaya ahora. que ella vea ahora estos efectos negativos de las redes sociales cuando hace unos años era una activista», explica carmen beatriz fernández, consultora política. ella ha sido muy intensa, e incluso si uno se pone quisquilloso podría haber sido representante de lo que ahora se queja», en referencia al nivel de toxicidad y de reacciones que calientan el ambiente político. por eso cree que negarse a esta red social es de alguna manera desestimar su origen, porque es parte de su esencia» como política.el debate sobre si las redes benefician o perjudican, no es nuevo. de hecho, muchos equipos de comunicación de los partidos desearían que sus dirigentes cerraran sus perfiles. así lo desveló esa semana en una entrevista en onda cero el vicepresidente de castilla y león, francisco igea. incluso el candidato de unidas podemos a las elecciones a la comunidad de madrid pablo iglesias aseguró también este jueves que ataría todavía más a echenique para que no siguiera tuiteando» en referencia a las publicaciones incendiarias de su portavoz parlamentario. una de las últimas fue vincular al votante de derechas con los maltratadores de mujeres. es ahí donde los expertos ven que deberían dejar paso a sus equipos de comunicación, como explica el consultor néstor solis, que apuesta por un equipo que ayude a gestionar bien la conversación en redes. a veces tus propias emociones pueden jugar en contra de ti», dice y apunta que los políticos tienen que hacer un uso responsable de las redes». para gonzález vega, en el caso de echenique sí está sacando partido a lo que dice». en su opinión busca colocar un mensaje que se hable de lo que él pretende y salte a los medios y lo consigue». aunque, recomienda extremar el cuidado antes de escribir porque te puedes meter en escándalos mediáticos evitables». es uno de los defectos de twitter en el caso de que el político no tenga la capacidad o paciencia para serenarse antes de pronunciarse», aporta carmen beatriz fernández.y, por último, ¿es hoy tan importante para los políticos estar en las redes? ¿cómo deben usarlas? la respuesta es afirmativa, pero, sobre todo, lo importante es el modo de estar en ellas. hacer de tu perfil social un hogar. hace diez años era un departamento anexo al organigrama del partido, hoy son parte indistinguible del resto de campaña. de hecho, las redes son la campaña», dice fernández. prueba del éxito de los políticos que surgieron a partir de 2015 es su capacidad de moverse como pez en el agua en este ecosistema de medios». gonzález vega recomienda a los políticos contar con ese espacio para contar con sus propuestas para acercarse a los ciudadanos. romper la barrera de la formalidad que encuentras en otros medios es esencial», argumenta. valora, además, hacer de las redes ese hogar personal. la idea es que los ciudadanos te conozcan y sirva para mejorar tu imagen política». enfrentarse al reto de no perder el enganche» debe ser el fin de nuestros políticos.
0
vídeo de campaña de unidas podemos para arrancar unos votos en la comunidad de madrid. pocos más de minuto y medio arremetiendo contra díaz ayuso por una gestión irresponsable de la pandemia». en paralelo, la formación de pablo iglesias se apropia el discurso y los méritos de una mayoría responsable y solidaria». para ilustrarlo se sirve de unas imágenes donde aparecen voluntarios de la fundación madrina, fundación que se ha convertido en uno de los principales salvavidas de quienes constituyen en el nuevo rostro de la pobreza en nuestro país.al frente de la entidad, conrado giménez, que en estos meses de pandemia apenas ha dormido para salir al rescate de los más vulnerables. unas cuatro horas al día de media», deja caer este madrileño que hace veinte años, tras un accidente en el que vio de frente a la muerte, cambió su trabajo en un banco por ayudar a las madres sin recursos y a sus bebes. así fue hasta marzo de 2020 cuando el coronavirus provocó que se dieran al traste todos sus proyectos. el cierre de toda la actividad laboral se tradujo en llamadas de todo tipo y a todas horas. de salir a atender a 400 familias al mes han pasado a 4.000 al día. de 30 toneladas de alimentos repartidos al trimestre a 20 toneladas al día. sin exagerar. con inventario en la mano. hay jornadas en las que llegan a atender hasta quince llamadas de auxilio por minuto.por eso le duele que, con la cuenta atrás en marcha de los comicios del 4 mayo, alguien quiera apropiarse de las colas del hambre y de los voluntarios que se desgastan cada día por atajarlas. en el vídeo ellos han puesto el valor el trabajo que hacemos, y yo se lo agradezco, pero necesitamos compromiso de verdad por su parte. desgraciadamente sobre el terreno, hemos sufrido la experiencia contraria», explica conrado sobre cómo funciona, según él, el aparataje propagandístico de la formación morada. no he visto a la gente de unidas podemos hacer nada durante la pandemia, salvo llevar un camión de leña a la cañada real durante el temporal filomena y literalmente volcarlo en la acera», detalla sobre este episodio que tacha de halo más que oportunista así no se trata a la gente a la que dicen representar y cuidar, de forma aislada y tirando madera en una cuneta». desde esta misma campaña de marketing e imagen», también denuncia cómo hay asociaciones de vecinos a las que empezaron a ayudar entregándoles comida cuando era el tema recurrente en los medios, pero a los quince días o al mes se fueron, las dejaron colgadas y vinieron a nosotros".a conrado lo mismo le pillas desembalando cajas, hablando con un donante que secando las lágrimas a una joven que se ha quedado embarazada y no sabe cómo salir porque llega a madrina con una mano delante y otra detrás. a la vez, es capaz de buscar fondos de donde no los hay para pagar las 1.500 ecografías y analíticas y las 15.000 canastillas que han entregado en este tiempo de coronavirus. y todo, sin alterarse, pero sí con una rotundidad para mandarle un último recado a iglesias si quieres ser congruente con su discurso sobre la lucha contra la pobreza, que nos deje alojar a alguna madre en situación vulnerable en su chalé». como tamara, que ayer mismo estrenaba una vida nueva en la localidad abulense de la torre.hasta allí llegó, con conrado al volante. cuando en marzo españa se cerró a cal y canto, ella se quedó sin trabajo pedí mil ayudas, unas me las negaron y de otras no sé nada, como de la renta vital». a través de facebook se enteró que existía fundación madrina, concertó una cita y llegó su salvación. sin ellos no habría tenido comida para los míos, pero tampoco leche y pañales para mi bebé», comenta sobre su cuarto hijo que ahora tiene dieciséis meses. el acompañamiento de la entidad llevó a que formara parte del nuevo programa pueblos madrina» que pretende empoderar a mujeres en riesgo de exclusión buscándoles casa y empleo en el ámbito rural. conmigo se han puesto las pilas. imagínate cómo me cuidan que hasta me he tatuado el logo de la fundación», desvela tamara. ni ella ni conrado han visto al que fuera vicepresidente del gobierno y responsable de derechos sociales dejarse caer por la parroquia de santa maría micaela, centro de operaciones de la entidad. tampoco lo espera ver de aquí a las elecciones. ha estado todo un año encerrado en un despacho diciendo representar a los pobres, pero sin conocerles de verdad. por eso, le invito a que venga y se ponga a echar una mano, que es la mejor manera de aprender cómo es la realidad social que estamos padeciendo y de aprender a combatirla».y continúa con sus demandas no estaría de más que asumirá que él, como parte del ejecutivo de coalición es el responsable de que el 98% de la población vulnerable a la que acompañamos esté atrapada en las colas del hambre, porque no les ha llegado el ingreso mínimo vital que les prometieron».lejos de pensar que ya se ha llegado al pico pandémico en la ola de la exclusión social, el responsable de fundación madrina se teme lo peor las previsiones financieras macro no se corresponden con lo que vemos». vamos camino de un crac, que ya se habría traducido en agitación en las calles tirando a los gobernantes por la ventana, si no fuera por amortiguadores sociales como nosotros», advierte, convencido de que apenas hay colchón para quienes son víctimas del paro de larga duración, pero también de los ere y los erte recientes, puesto que la anterior crisis dejó caninas unas huchas que no se han podido ni tan siquiera medio llenar. conrado se confiesa cristiano, pero desde un primer momento tuvo claro que fundación madrina debía ser aconfesional y apolítica, pero también libre de subvenciones públicas, para evitar que su discurso estuviera precisamente condicionado por los vaivenes electorales pablo iglesias está haciendo campaña durante veinte días por un puñado de votos, nosotros llevamos veinte años haciendo campaña apoyando a la infancia que no come y a la maternidad en riesgo», reivindica para apostillar a continuación los niños no tienen ideología».
0
isabel díaz ayuso tiene en sus manos el futuro de pedro sánchez y de pablo casado. así lo sienten en moncloa y en la dirección nacional del pp. las elecciones de madrid marcarán un punto de inflexión en la legislatura tanto para el gobierno como para la oposición. y ese punto de inflexión puede ser de no retorno, en función de cómo evolucionen otros factores externos a la propia acción política de los actores implicados en la contienda electoral.madrid.¿qué se juegan los seis candidatos en las elecciones en madrid? más ayuso o sanchismo» en soleconomía.sánchez necesita acabar con el modelo fiscal que triunfa en madriden génova han estado meses frenado las elecciones en madrid. el decreto de convocatoria lo ha tenido guardado en un cajón la presidenta madrileña desde el pasado verano, hasta que le llegó la oportunidad con la moción de censura en murcia. ahora, los mismos que frenaban su estrategia, por considerarla demasiado arriesgada, la ven como la oportunidad que necesitaban para que pablo casado consiga, por fin, encauzar su liderazgo y su proyecto de reunificación del centro derecha.el liderazgo de ayuso es hiperliderazgo en la actualidad. basta con verla en campaña o de paisano por las calles madrileñas. pero la dirección popular despeja a córner la sombra que la candidata hace al líder nacional porque saben que ella está obligatoriamente» ligada, a medio plazo, a la comunidad de madrid.en dos años tendrá que ser de nuevo candidata y no tiene apoyos orgánicos como para disputarle a casado la candidatura a la moncloa. ni ella ni probablemente nadie antes de unas próximas elecciones generales. por eso en génova han revisado su análisis de la situación y ahora creen que refugiarse tras el impulso de ayuso puede traerles importantes beneficios a nivel nacional. con ciudadanos fuera de juego, y vox debilitado en las urnas, por primera vez también desde las últimas generales, este contexto permite a casado verse más cerca de la moncloa, incluso aunque ayuso tenga que echar mano del partido de santiago abascal para gobernar. hasta la escenificación de la ruptura personal y política en el congreso de los diputados, en la moción de censura, casado y abascal compartían con bastante frecuencia almuerzos en un conocido hotel de la capital. al final cada uno tiene que interpretar su papel, pero la relación debe mantenerse», razonan en el pp.para pedro sánchez, ayuso es la piedra» en el camino diseñado por los estrategas de palacio. un error de cálculo que puede tener graves consecuencias al provocar que se active el voto útil de la derecha, que hasta ahora casado no había sido capaz de movilizar. sánchez ha quemado en el camino la vía arrimadas, aunque en moncloa siguen contando con sus escaños en el congreso para mantener vivo ese espejismo de la geometría variable que pueda servir de alternativa a la vía de la mayoría de la investidura. pero, sobre todo, madrid lo que puede suponer es el fin de la baraka» presidencial, y de esa capacidad de sánchez de convertir en triunfo hasta sus mayores derrotas. la economía, los fondos europeos y el calendario de vacunación serán determinantes en el impacto de las elecciones de madrid en el futuro de la legislatura, pero de lo que no hay duda es de que tanto en moncloa como en génova han calibrado hasta qué punto lo que ocurra el 4-m puede influir en el futuro de sánchez y de casado.en la dirección popular, por cierto, siguen sin esconder sus reticencias al hecho de que, aunque ayuso consiga la hazaña de la victoria amplia que le auguran las encuestas, y gobernar, que es lo importante, pueda hacerse con la presidencia del pp regional. el empeño en el veto sigue existiendo en génova, aunque en la organización madrileña son mayoría los que opina que, si ayuso continúa como presidenta, ese veto tiene muy difícil ejecución, venga apadrinado por quien venga apadrinado».casado se ha sumado a la campaña de la presidenta madrileña, pero no hay mucho más desfile de dirigentes nacionales del pp, en una estrategia en la que todo el protagonismo lo tiene la candidata. en el psoe, por contra, la dirección de la campaña la llevan en moncloa, y el gobierno en pleno, con el presidente a su cabeza, se ha implicado en la batalla electoral, como prueba de la importancia de lo que hay en juego. sin disimulo, además, lo que eleva los riesgos porque el triunfo de ayuso será la derrota de sánchez y, por supuesto, de su gestión de la pandemia.el líder del pp está tan volcado en la campaña de madrid que esta decisión le está costando que en las baronías populares aparezcan las quejas por supeditar el interés del conjunto, en clave de administración de la pandemia, a la estrategia electoral de la candidata madrileña. las autonomías están sometidas a la tensión y a las maniobras electorales, bajo la expectación sobre qué ocurrirá con el estado de alarma, que termina el próximo 9 de mayo. casado tiene sus razones estas elecciones son las que pueden romper el ciclo electoral. pero lo que ocurre en una comunidad afecta a la política nacional en este contexto de fuerte interdependencia política, económica, sanitaria y, por supuesto, electoral. de hecho, lo que ocurra en los comicios de madrid puede influir también en el calendario electoral de otras comunidades autónomas, como andalucía, aunque allí se niegue, y, por supuesto, en el que afecta al palacio de la moncloa.
0
la precampaña para las elecciones a la comunidad de madrid ha tenido hoy una protagonista absoluta. y lo curioso es que no se trata de ninguno de los candidatos a hacerse con la victoria el próximo 4 de mayo. se trata de la ministra de igualdad irene montero que durante un acto de unidas podemos con miembros del colectivo lgtbi optó por usar el discurso el llamado "lenguaje inclusivo" que, pese a no está reconocido por la rae es usado por colectivos de izquierda con el pretexto de no discriminar. montero dice en varias momentos "todas, todos y todes". "os pido a todos, a todas a todes que el día 4 de mayo no se quede un solo voto en casa". y posteriormente prosigue "los derechos fundamentales de todos, todas y todes". y fue más allá llegando a utilizar términos como "hijes" o "niñes" en dos momentos de su discurso cuando se preguntó que "quien lo desee puede llevar a su hijo, a su hija, a su hije a una terapia de conversión" o cuando habló de los centros educativos en los que hay "un niño, una niña o un niñe que está sufriendo". esta excentricidad de la ministra de igualdad no ha pasado desapercibida entre los internautas que no han dudado de mofarse de ella y en practicar su lenguaje inclusivo con otros términos recogidos en nuestro diccionarioirene montero se ha vestido como el inspector gadget y ha dicho escuchados, escuchadas y escuchades.y nos cuesta un riñón la tontería pic.twitter.com svzmkqedvecon todo mi desprecio hacia @irenemontero pic.twitter.com ga2lypcy8g irene montero no se si hace el memo, es un meme o simplemente es memala verdadera lucha de @irenemontero es contra el diccionario.estoy a favor del lenguaje inclusivo de irene montero. memo, mema, meme. pic.twitter.com zhnss8h6cw escuchades es lo último q me quedaba por oír. ni me lo reconoce el diccionariort si piensas que @irenemontero montera montere es idi0ta, idioto e idiote. #estupidezpersonificada
0
En España, la transmisión del oficio de actor de padres a hijos es una tradición que se remonta al siglo XVI, coincidiendo con el Siglo de oro del teatro español. Los actores debían ingresar en cofradías, a las que se accedía por herencia, resultando harto complicado el ingreso si no se pertenecía a una familia con tradición artística. Con el paso de los siglos, los actores españoles pasaron a establecer sus propias compañías y la tradición familiar pasó a ser el elemento de peso en la vocación de nuevas generaciones inspiradas en sus padres. En el presente anexo se recoge el árbol genealógico de las más importantes sagas familiares de artistas y actores de España en los siglos XIX, XX y XXI. Apellidos ilustres en la escena española, como Rabal, Bardem, Isbert, Rivelles o Gutiérrez Caba sin los cuales no cabe entender el arte de la interpretación en este país en los últimos 200 años. . La importancia de las sagas familiares en la transmisión del oficio teatral en la España del Siglo de Oro: el caso de las actrices, Mimma de Salvo, Universidad de Valencia Sobre la elaboración de un Diccionario biográfico de actores del teatro clásico español y sus antecedentes, Teresa Ferrer, Universidad de Valencia Historia del teatro español. Javier Huerta Calvo, 2003. Página 663 Actor y técnica de representación del teatro clásico español : Madrid, 17-19 de mayo de 1981, José María Díez Borque, Página 21 Del oficio al mito: el actor en sus documentos, Volumen 1. Evangelina Rodríguez, página 25
0
pablo iglesias y su partido, podemos, que se presenta a las elecciones como el que defiende en las elecciones del 4-m las reivindicaciones de los grupos de ultraizquierda y anti sistema, no las tiene todas consigo. su entrada en el gobierno socialista y la ostentación de lujo, más propia de otros partidos a los que llaman "fascistas", le puede pasar el movimiento antirrepresivo de madrid (mar), que, en sus orígenes, estuvo vinculado a podemos y que ha estado detrás de la organización de algunas de las manifestaciones que terminaron con disturbios en madrid, ha publicado un mensaje en sus redes sociales en el que muestra su decepción con el parido de iglesias y su esposa irene montero, que todavía permanece en el ejecutivo de pedro sánchez. "los cómplices y farsantes de podemos nos venden falsas promesas que lo único que han hecho es aumentar su condena (la de pablo hasel). se ríen de los nuestros con cada vez más descaro, pero lo pagarán con creces. ¡muerte al estado fascista! ¡libertad pablo hasél! ¡amnistía total!", dice el tweet que se reproduce en esta misma página.no concretan qué promesas les pudo hacer iglesias en torno a la situación judicial del rapero encarcelado, pero son conocidos los intentos de introducir modificaciones legislativas para beneficiarle. lo que ocurre es que hasel tenía varias causas pendientes y va acumulando, poco a poco, meses de condena a la inicial. no obstante, se intenta que logre el tercer grado penitenciario para que salga en semi libertad.en cualquier caso, desde la ultraizquierda se siente engañados pese al apoyo explícito que han tenido en sus movilizaciones, en las que se produjeros graves alteraciones del orden público, por parte de dirigentes de podemos, como pablo echenique, que les animaba a seguir, o el mismo iglesias, que defendía a los que se manofestaron en vallecas contra un mitin de vox y después criticó las detenciones practicadas por la policía de los individuos que fueron identificados como agresores de los agentes.a la ultraizquierda no le basta lo que no son, en definitiva, más que palabras y, sobre todo, por las contradicciones que protagonizan los dirigentes de la formación morada, que se presentan como comunistas y llevan una vida más propia de los capitalistas que dicen criticar. lo que parece claro es que estas circunstancias no pasan desapercibidas a los referidos grupos.
0
la ministra de igualdad, irene montero, ha entrado de lleno en la campaña para las elecciones del próximo 4 de mayo. ayer participó en un acto de unidas podemos con miembros del colectivo lgtbi y optó por usar el discurso el llamado "lenguaje inclusivo" que, pese a no está reconocido por la rae es usado por colectivos de izquierda con el pretexto de no discriminar.españa.las redes se ríen de la última perla de irene montero "marqués, marquesa, marquese"de hecho, según se puede ver en el vídeo que ella misma ha colgado en sus redes sociales, montero dice en varias momentos "todas, todos y todes". "os pido a todos, a todas a todes que el día 4 de mayo no se quede un solo voto en casa". y posteriormente prosigue "los derechos fundamentales de todos, todas y todes".solo una sociedad que garantiza que puedes ser quien eres sin miedo, que defiende los derechos de todas las personas, es realmente democrática 🏳️‍⚧️🏳️‍🌈 queremos una comunidad de madrid diversa y orgullosa, queremos #quehablelamayoria. pic.twitter.com lfrrnb4fca y fue más allá llegando a utilizar términos como "hijes" o "niñes" en dos momentos de su discurso cuando se preguntó que "quien lo desee puede llevar a su hijo, a su hija, a su hije a una terapia de conversión" o cuando habló de los centros educativos en los que hay "un niño, una niña o un niñe que está sufriendo".irene montero y el lenguaje inclusivo. vaya manera de hacer el ridículo."hijo,hija,hije...niño,niña,niñe"su ministerio nos cuesta 451 millones de euros,euras, eures. pic.twitter.com fyz3u7fd63montero subrayó durante su discurso que las políticas lgtbi cuestan "mucho" pero "una vez que están aprobadas, todo el mundo quiere colgarse la medalla", en referencia a la batalla que en estos momentos hay entre los dos socios de gobierno por aprobar la ley de igualdad."hijo, hija, hije" pic.twitter.com hcdlkathe1sobre el lenguaje usado por la ministra, la rae se ha pronunciado para siempre para decir lo mismo "el uso de la letra ‘e’ como supuesta marca de género es ajeno al sistema morfológico del español, además de ser innecesario, pues el masculino gramatical funciona como término inclusivo en referencia a colectivos mixtos, o en contextos genéricos o inespecíficos".#raeconsultas el uso de la letra e» como supuesta marca de género inclusivo es ajeno a la morfología del español, además de innecesario, pues el masculino gramatical ( chicos») ya cumple esa función como término no marcado de la oposición de género.el ministerio de igualdad, que dirige irene montero, que el año 2021 contará con 452 millones de euros. es así, el segundo departamento que más crece. de estos 451 millones de euros, 49 proceden de los fondos europeos, y en comparación con 2020 crece un 129,5%. el año pasado percibió tan solo 176 millones de euros. contando con la partida europeo, el incremento asciende al 157,2%. el gobierno justifica el aumento respecto a la "realización de una transferencia corriente a las comunidades autónomas para el fomento de la igualdad" y de una "transferencia de capital a las comunidades autónomas para el desarrollo nuevas competencias dentro del pacto contra la violencia de género".
0
"arnaldo otegui y la cúpula de sortu y ehbildu blanquean a los g.a.l. para sostener una convivencia democrática capitalista".los disidentes de eta, agrupados en ata, arremeten contra el dirigente abertzale, al considerarlo un fiel representante del lobby que permite "la opresión nacional y social que sufre euskal herria de parte de las capitalistas francia, españa y de la burguesía vasca". "muestra disposición para compartir mesa con patronos, imperialistas y con cualquiera que niegue la contradicción principal, esto es, la lucha de clases. la empatía con nuestro enemigo nacional y de clase llega hasta el punto de contemplar a miembros de la policía autónoma vasca de españa entre los militantes de sortu-ehbildu. así de crudas están las cosas", subrayan. "por nuestra parte, ni antes ni ahora haremos concesiones con los que pretenden seguir subyugando a la nación obrera vasca. en tales condiciones no confrontamos, sino que nos enfrentamos y nos enfrentaremos", aseguran.con respecto a otegui, dicen que "se empeña en cumplir con sus deberes de parte del sistema y afirma que "el objetivo político es que todos los proyectos puedan ser defendidos (…) no pide reclamo jurídico ni penitenciario para felipe gonzález, gestor de los g.a.l. en aras a la convivencia democrática. tan terrible como verdadero". además, según ellos, "defiende la prolongación del estado de alarma con todos los recortes que de por sí lleva y los que por ese camino puede traer ¿qué nos espera cuando españa o francia les premie con algún cargo de gestión en algún entramado institucional? ¿alguien piensa que en su gestión delegada va a incomodar al poder del capital si ello conlleva represión en general o cárcel en particular? más pronto que tarde, ehbildu gestionará la cartera que decida el capital y tendremos a la policía autónoma vasca de españa desactivando bombas colocadas por esbirros de los yanquis en no importa que parte del mundo"."somos muchas y muchos los vascos que no hemos luchado y luchamos para pedir perdón. no hemos luchado, ni luchamos, para arrepentirnos. somos muchas y muchos los que no luchamos por una euskal herria en clave kosoo. luchamos antes y ahora por construir el estado socialista vasco".
0
arranca oficialmente la campaña de las elecciones de madrid del 4 de mayo y el gabinete de pedro sánchez lo hace desde la posición de asumir, y hasta reconocer, el batacazo que se le viene encima al psoe. en la dirección del equipo electoral del presidente del gobierno confesaban esta semana, en almuerzo privado, que justo en este arranque de la campaña las posibilidades que estiman que tiene el candidato socialista, ángel gabilondo, de llegar a gobernar la comunidad madrileña están alrededor del 10 por ciento».elecciones comunidad de madrid.ayuso, a pedro sánchez "madrid es el muro frente a los que buscan desmembrar españa"elecciones comunidad de madrid.abascal espeta a iglesias que el 4-m "se corte el moño y se retire de la política" el golpe» lo anticipan en la cocina» demoscópica de la campaña, que la dirigen desde moncloa, aunque todavía haya algún fontanero» del equipo de sánchez que quiere seguir encomendándose a la única oportunidad que le queda a la izquierda para salir bien parada de esta batalla electoral que la candidatura de isabel díaz ayuso sume tantos votos y asfixie tanto a los otros partidos del centro derecha que esto la deje sin aliados para gobernar. el 5 por ciento y la remota posibilidad, al menos según la mayoría de las encuestas, de que vox no entre en la asamblea de madrid. que moncloa cifre en un 10 por ciento las posibilidades de gabilondo de gobernar quiere decir que ayuso arranca la campaña muy cerca de la mayoría absoluta. y ésta es la sensación con la que trabajan en el cuartel general» de la presidenta madrileña. la candidata lo testa cada día en la calle y su equipo, en sus trackings». mientras que, en paralelo, en la cocina» demoscópica de moncloa han comprobado en estos últimos días que sus estrategias no acaban de funcionar ni consiguen tampoco dejar de ir a rebufo de la iniciativa de la presidenta madrileña. en la fontanería» de moncloa también se sacuden, curiosamente, responsabilidades sobre las consecuencias del resultado electoral en madrid y, para ello, utilizan vías de escape como la de, por ejemplo, apuntar hacia el perfil del candidato. se quejan de que era imposible presentar otra alternativa y de que gabilondo no funciona» para ejecutar la estrategia monclovita. ésta es una forma, con interés de parte, de tapar las responsabilidades propias en la gestión de la moción de censura del psoe en murcia, que descompuso el mapa autonómico y facilitó a isabel díaz ayuso anunciar unas elecciones cuyo decreto de convocatoria tenía preparado desde el pasado verano. además de otros errores de cálculo que vienen directamente de moncloa, dentro de una estrategia confusa en la que no han sido capaces de combatir con credibilidad y eficacia la política de confrontación con pedro sánchez, a la que se apuntó desde el primer momento ayuso, y también el jefe del ejecutivo. y que tan buenos resultados le ha dado a la política madrileña en las encuestas, además de en cuanto al resultado de la gestión sanitaria y económica de la pandemia, y tan pocos al psoe si se atiende a lo que dicen los sondeos. los socialistas ganaron las últimas elecciones autonómicas. para sánchez, la única compensación está, si acaso, en el factor iglesias. en moncloa no ocultan que todavía siguen celebrando la marcha de pablo iglesias del consejo de ministros. ni tampoco la satisfacción que les producen las malas perspectivas electorales de podemos en las elecciones. iglesias puede salvar la presencia de podemos en la asamblea, pero se va a meter un buen batacazo. sale de la vicepresidencia para obtener un resultado mediocre, y aquí se termina su carrera política». el problema para el psoe, a nivel nacional, es el mismo que tiene ayuso con vox y cs en madrid. que la caída sea tan relevante como para que en el cómputo general luego no ayude tampoco a sumar.
0
el ministerio español de ciencia e innovación tiene registrados diez proyectos de investigación de vacunas frente al coronavirus en todo el territorio nacional. si bien existen propuestas en otros países del mundo en esta línea, según la asociación española de vacunología (aev), la mayoría se encuentra en estadios muy incipientes. de las diez que se están investigando en españa encabezan la lista las tres del consejo superior de investigaciones científicas (csic), en concreto dos que se desarrollan en el centro nacional de biotecnología (cnb) el proyecto liderado por los científicos luis enjuanes e isabel sola, y el de juan garcía arriaza y el tercero, en el centro de investigaciones biológicas (cib), apellidado recientemente margarita salas en honor a esta insigne investigadora de proyección internacional, y capitaneado por los profesores vicente larraga y mariano esteban. el virólogo enjuanes prevé que su vacuna estará lista a principios del año que viene empleamos dos métodos de administración, el intranasal y el intramuscular, y veremos cuál accede antes al mercado, según las agencias reguladoras de administración de medicamentos. nuestra idea es que cada año habrá que actualizar la vacunación, como sucede con la de la gripe. sabemos que este virus es de genoma arn, lo que significa que muta rápidamente. la nuestra la hemos actualizado ya, antes de producirla, si tenemos en cuenta las variantes de reino unido o sudáfrica, por ejemplo». como advierte este experto, los virus respiratorios entran preferentemente por las vías respiratorias e, idealmente, la inmunidad se debe inducir por vía local, pero requiere muchos más controles para evitar los efectos secundarios y los sistemas de producción son sumamente mucho más complejos. el riesgo –explica– es que puede atravesar la barrera hematoencefálica, lo que supone pasar al torrente circulatorio y llegar al cerebro con graves efectos secundarios, si los indujera. aunque se sabe que el método intramuscular no es tan eficiente, las compañías han apostado por él por su mayor seguridad». un camino rápido en lo que concierne a cuándo saldrá al mercado su vacuna, se muestra muy cauteloso creíamos que el camino iba a ser mucho más rápido, pero ni siquiera hemos comenzado los ensayos clínicos en humanos, de modo que, siendo muy optimistas, hasta primeros de 2022 pensamos que no dispondremos de ella». para la científica isabel sola, codirectora del proyecto de enjuanes, esta iniciativa se basa en el desarrollo de una modalidad de vacuna del virus completo y parte de eliminar del genoma del virus todos los genes responsables de provocar la enfermedad y la virulencia, y conservar todos aquellos genes que son susceptibles de originar una respuesta inmune para la protección frente a la infección. a diferencia de otros modelos de vacunas –explica–, que pueden ser más sencillos y rápidos, el nuestro no incluye un solo componente del virus, que es lo que recogen la mayoría de las vacunas que se están desarrollando, sino que aporta distintos componentes, a fin de que confiera una protección inmune más completa y equilibrada y que esto asegure que nuestra vacuna sea más eficaz y segura». el segundo proyecto del cnb, del csic, liderado por los profesores juan garcía arriaza y mariano esteban, parte de investigaciones y tratamiento empleados en la erradicación de la viruela utilizamos un virus de la viruela, el virus vaccinia, como vector o vehículo para insertarle genes, en este caso del coronavirus, que puedan inducir una buena respuesta frente a las proteínas del coronavirus. en el aspecto de seguridad, nuestra vacuna ofrece todas las garantías y además es capaz de activar de modo muy potente los dos brazos, diríamos, del sistema inmune, es decir, tanto la inducción de anticuerpos como la activación de células t, que son las encargadas de eliminar aquellas células infectadas», según apunta. con respecto al tercer proyecto del csic, en el centro de investigaciones biológicas (cib) margarita salas, capitaneado por el profesor vicente larraga, este confía, al igual que sus colegas del csic, en que su vacuna esté disponible a finales de año o principios del próximo, pero, como todo científico, se muestra muy cauto como las primeras vacunas han llegado ya al mercado, debemos aportar algo nuevo a alguna multinacional farmacéutica para que se interese por ellas. entre las ventajas de la nuestra es su termoestabilidad, esto es, que se conserva a temperatura ambiente, aspecto del que al menos de momento no goza ninguna de las vacunas existentes, y que, al ser una vacuna de adn sintética, es posible rehacerla rápidamente para adaptarla a las variantes del virus más resistentes», explica. este parasitólogo advierte de que en el verano recuperaremos la normalidad», pero añade que la enfermedad durará dos o tres años más, de ahí que sea trascendental seguir fabricando vacunas y que tengamos nuestra propia capacidad para fabricarlas». el virólogo víctor cid, catedrático de la universidad complutense de madrid, y gran conocedor del comportamiento del coronavirus y sus mutaciones, está muy al tanto de todo lo que se está trabajando en inmunización en este campo en españa y aplaude el ingente esfuerzo investigador y el potencial humano de la más elevada categoría científica del país. la administración central –matiza– debería adquirir de una vez por todas más sensibilidad acerca de este importante asunto y aunar acuerdos con el sector privado. es uno de los principales indicadores de desarrollo de un país. sin embargo, lamentablemente hay capital humano y financiero, pero falta mucha voluntad política y esta es la base para conjugar y ordenar los otros dos pilares, que son fundamentales. y es verdaderamente lamentable, puesto que podríamos ser un país en este ámbito entre los primeros de nuestro entorno». pero, afortunadamente, no toda esta loable investigación está centrada en la capital del reino de españa, sino que otros centros también se encuentran en esta ardua lucha, como es el de la universidad de santiago de compostela (la coruña), que lleva a cabo dos proyectos, dirigidos por el profesor josé manuel martínez costas, que abandonó momentáneamente su trabajo y, sin más burocracias, devuelve con toda educación la llamada de la razón y le dedica el tiempo que haga falta. trabajamos en dos iniciativas –narra ilusionado el profesor josé manuel martínez costas– y en colaboración con el instituto carlos iii, de madrid. nuestras investigaciones se basan en el diseño de células que creen microesferas en las que podamos introducir las proteínas que deseemos. en este caso las cargamos de epítopos de coronavirus, con el objeto de estimular el sistema inmune frente a la covid». en realidad, como agrega el profesor de la universidad de santiago, el sistema dispone de diversas aplicaciones terapéuticas lo habíamos ensayado antes con otras infecciones y la respuesta fue muy satisfactoria, no precisamos adyuvantes y además era barato y rápido de producir, un aspecto muy relevante». si bien los ensayos se encuentran en fase preclínica, cuentan con una ayuda de la european vaccine initiative, de la unión europea, que les apoyaría para emprender estudios clínicos en fase i en humanos. el segundo de estos proyectos de la universidad está capitaneado por el profesor javier montenegro, cuya idea es diseñar una vacuna a semejanza de la moderna, basada en arn mensajero, que codifica las proteínas del coronavirus. para transportar los antígenos no empleamos virus inactivados, como en otras vacunas, sino que recurrimos a una alternativa sintética». con el propósito de unir esfuerzos y conocimientos la universidad de santiago está colaborando con el instituto de investigaciones biomédicas august pi sunyer (idibaps), relacionado con el hospital clínic de barcelona, donde el grupo del profesor felipe garcía contaba con una amplia experiencia en la búsqueda de una vacuna frente al sida. aquí también aporta su experiencia el grupo del instituto de investigación del sida, fundación irsicaixa.
0
los prejuicios son la mayor barrera de las personas con discapacidad. la inclusión laboral ya era una de las asignaturas pendientes del mercado laboral y de las administraciones españolas antes de la pandemia, con una tasa de paro del 24% para las personas con discapacidad en 2019, 8 puntos por encima de la media nacional actual. tras el paso de esta devastadora crisis, este colectivo se encuentra con más puertas cerradas que antes y con menores posibilidades de lograr la libertad financiera que los sitúe en una posición de igualdad.maría josé, astrid o xavier ayudan a poner rostro a los 3,8 millones de personas con discapacidad que hay en españa, de los cuales 1,87 millones estaban en edad de trabajar en 2019, según datos del ine. en concreto, una de cada tres familias tiene a algún integrante con capacidades diferentes, señala albert campabadal, presidente del consejo español para la defensa de la discapacidad y la dependencia (ceddd).la crisis ha supuesto una estocada mortal para la inclusión laboral de estas personas. según el informe discapacidad y relaciones sociales» elaborado por fundación adecco en colaboración con la consejería de igualdad y políticas inclusivas de la generalitat valenciana, el 79,4% de las personas con discapacidad ha visto empeorar su situación laboral desde que comenzó la pandemia, un 17,6% ha perdido su empleo, un 46,7% está buscando trabajo, y durante el último año, el 55% de las personas con discapacidad en búsqueda activa de empleo no ha realizado entrevistas de trabajo ni tenido ningún tipo de contacto con el mundo empresarial. de hecho, la contratación de personas con discapacidad cayó por segundo año consecutivo, un 7,7%, en el primer trimestre de 2021.las tres personas con discapacidad entrevistas por la razón tienen una profesión que pueden ejercer de manera competente y reclaman no ser víctimas de limitaciones externas. a sus 50 años, maría josé no ha podido volver a ejercer de agente de viajes, al ser uno de los sectores más afectados por la covid-19, y actualmente vive en un piso compartido. me siento muy impotente porque no tengo nada y no puedo hacerme cargo de mi hijo», cuenta a la razón con la voz temblorosa. con una discapacidad del 38% por fibromialgia, no puede optar a puestos de limpieza o de hostelería me quedo coja casi al momento». tras dejar su trabajo en 2018 para cuidar a su hijo que fue diagnosticado con síndrome de asperger, no pudo volver a incorporarse al mercado laboral. la depresión, la ansiedad y un intento de suicidio en 2019 fueron la gota que colmó el vaso hasta la llegada de algo mayor la crisis de la covid-19. a través de distintas asociaciones accedió a un curso dual de trabajo y estudio y logró un puesto en el ayuntamiento de mallorca, cuyo salario no le permite pagar un alquiler completo ni estar cerca de su hijo de 19 años. astrid, fotógrafa de 43 años, se topó con la crisis justo al trasladarse de méxico a españa con su marido. además de pertenecer a un sector especialmente perjudicado por la cancelación de eventos, su discapacidad auditiva del 37% le ha supuesto un coste extra. las cajas de pilas para sus audífonos cuestan 52 euros y aunque el sistema de salud se las debería proporcionar, no lo ha estado haciendo debido al colapso que ha causado la covid-19. cuando intenta buscar trabajo en los sectores más demandados actualmente, como atención al cliente, se topa con una ingente cantidad de aspirantes. astrid también pone el foco en la once, cuyas ofertas de trabajo le parecen poco dignas» y mal pagadas» en muchos casos. no están tomando en cuenta las necesidades de personas con capacidades diferentes, solo están llenando huecos. si al gobierno le importara te darían ofertas reales».xavier, auxiliar administrativo con una parálisis en su brazo izquierdo, considera que es un buen momento para que el gobierno y las instituciones empiecen de cero» y hagan adaptaciones, creen ayudas y hagan cumplir la cuota del 2%. la ley no se cumple. echamos en falta medidas para incentivar el empleo», añade. xavier se acogió a un ere en su empresa de forma voluntaria, contaba con dos años de paro y la seguridad de encontrar otro puesto, pero la covid-19 no entraba en sus planes. al principio pensé que no me afectaría, pero tampoco esperaba que se iba a alargar tanto. mi intención era estar trabajando hace ya cinco meses», apostilla.las medidas ya vigentes no han servido para mucho en esta crisis. un ejemplo de ello es la famosa cuota del 2% de la que hablaba xavier, por la cual todas las empresas con más de 50 trabajadores en plantilla deben reservar el 2% de los puestos para personas con discapacidad. la medida está bien en teoría, pero no se cumple en la práctica. campabadal señala que hace cinco años, los datos más recientes de los que dispone, el 80% de las empresas incumplía esta obligación. si hay un incumplimiento es porque la inspección de trabajo no está por la labor», denuncia. muchas veces las empresas se escudan en la dificultad para encajar determinados perfiles en sus actividades. para combatir este problema surgen los centros especiales de empleo, unas empresas que son capaces de cubrir los servicios que demandan otras compañías mediante trabajadores con distintos tipos de discapacidad. en españa, actualmente hay 2.100 de estos centros, tanto de iniciativa social como empresarial, y dan trabajo al 26,3% de la población activa con discapacidad, explica campabadal.la vacunación también está siendo otra traba para garantizar la independencia económica de las personas con discapacidad, subraya el presidente del ceddd. muchos de estos trabajadores son población de riesgo, por lo que, al quedar excluidos de las primeras fases de vacunación, se ven obligados a ausentarse de sus puestos y a pedir bajas. en concreto, desde que empezó la pandemia, un 4,2% ha tenido que reducirse la jornada y un 4,4% está de baja por motivos de salud, según el estudio de adecco. por ello, desde ceddd reclaman preferencia en la vacunación para evitar que el virus se convierta en otro factor más de exclusión.
0
el juez de la audiencia nacional santiago pedraz ha acordado el archivo de las actuaciones, por motivos de salud, respecto de marta ferrusola en la causa en la que van a ser juzgados su marido, el ex presidente de la generalitat jordi pujol, y sus siete hijos por delitos de organización criminal o asociación ilícita, blanqueo de capitales, fraude tributario y falsedad documental.españa.una forense evaluará la demencia de ferrusola en su domicilio el 1 de marzoespaña.el caso pujol», de la a a la z en un auto, el titular del juzgado central de instrucción número 5 accede así la petición de la defensa de la matriarca del clan pujol, en la que pedía el archivo de la causa y adjuntaba documentación médica que acreditaba su estado de salud.la fiscalía solicitó la realización de un examen médico forense y, una vez practicado, informó de que no se oponía al archivo sin perjuicio de que se diera traslado al ministerio público de los informes incorporados al procedimiento con objeto de instar ante la jurisdicción civil su incapacitación.la decisión se produce después de que una forense examinase el estado de salud de marta ferrusola por orden de la audiencia nacional, acreditando que la esposa del ex presidente de la generalitat padece un "deterioro cognitivo tipo alzheimer moderadamente grave de cinco años de evolución". la defensa de ferrusola, de 85 años, aportó a pedraz tres informes médicos que acreditan esa "demencia sobrevenida" por la que sus abogados consideraban que no se encuentra "en condiciones de poder prestar declaración ante un tribunal".el informe forense concluye que además de limitaciones físicas que se traducen en una "dificultad psicomotriz", ferrusola presenta una "escasa capacidad para analizar, evaluar, comprender y actuar de forma adecuada a las circunstancias que le rodean". la defensa de la esposa del ex president puso a disposición de la audiencia en un primer momento dos informes médicos. en el primero, de 27 de noviembre del pasado año, la unidad de memoria del servicio de neurología del hospital sant pau de barcelona acreditó que ferrusola carecía de la capacidad de juicio suficiente a consecuencia de la enfermedad de alzheimer y a las lesiones cerebrales causadas por la caída sufrida en agosto del pasado año.en un segundo dictamen médico, el doctor jaume padrós certificó en enero que la matriarca del clan pujol sufre un "trastorno cognitivo grave multifactorial" que acarrea que "la memoria a corto y largo plazo se encuentren muy afectadas", por lo que "no es capaz de realizar análisis complejos ni interpretar la situación presente ni las limitaciones funcionales y cognitivas que presenta". su defensa argumentó que en esas condiciones "no se encuentra en condiciones de poder prestar declaración ante un tribunal por incapacidad de comprensión", por lo que debería archivarse la causa contra ella.por último, el pasado 9 de marzo los abogados de ferrusola hicieron llegar al instructor un tercer informe actualizado, realizado por el servicio de neurología del hospital de sant pau de barcelona, que evalúa la evolución de la enfermedad desde agosto de 2018, cuando comenzaron sus problemas cognitivos. ese dictamen reitera que a consecuencia del deterioro "lentamente progresivo" en la actualidad "debido a su demencia de base y a las lesiones cerebrales causadas por el politraumatismo, la paciente no tiene la capacidad de juicio ni la toma de decisiones conservadas".en su auto de procesamiento, el juez josé de la mata afirma que la familia pujol ferrusola aprovechó "su posición privilegiada de ascendencia en la vida política social económica catalana durante decenios", entre 1992 y 2014, "para acumular un patrimonio desmedido, directamente relacionado con percepciones económicas derivadas de actividades corruptas".
0
el efecto ayuso» ha llegado también a las organizaciones regionales del pp para introducir en el imaginario del partido la idea de que si pablo casado tiene algún tropiezo, la nueva alternativa está en madrid». la presidenta madrileña representa el cambio generacional frente al referente del presidente de la xunta, alberto núñez feijóo.españa.el tuit de albert rivera tras los comicios de madrid madrid.20 15, el minuto en el que ayuso supo que arrasaríael político gallego tiene un dominio orgánico del partido del que carece ayuso, pero no ha dejado hasta ahora de dar la sensación de que está más de retirada, que de llegada. si diera el paso, el partido le seguiría, pero después de las elecciones del 4-m el poder territorial reconoce a ayuso, sin matices, como alternativa. de la misma manera que en la estructura orgánica ya han tomado nota del choque inevitable» entre los equipos de génova y de sol, que siempre existe, por otra parte, entre el liderazgo nacional y el de la comunidad de madrid. este caso no es una excepción, por más que la dirección popular se empeñe en atribuirse el mérito y la paternidad de la carrera política de la presidenta.ese choque ya se notó en la noche electoral entre los dos equipos, y en el pp dan por hecho que irá a más», aunque casado y ayuso sean capaces de guardar mejor las formas que algunos de sus antecesores. diga lo que diga el discurso oficial de génova, de la misma manera que el poder territorial ha sido crítico con la autonomía de ayuso en la gestión de la pandemia, ahora también le reconocen su autonomía con respecto a casado. de hecho, tienen claro que los votos de ayuso, prestados», como ella misma ha reconocido, no son votos de casado, sino que responden a una nueva manera de hacer política, que por su irreverencia» o su frescura» ha sido capaz de conectar con votantes del centro y con una parte de la izquierda también.las victorias electorales tienen el poder de hacer que las percepciones giren 180 grados, y que ayuso haya pasado de ser vista como un peligro para la imagen de la dirección nacional y la estabilidad de casado, por su decisión de confrontar con pedro sánchez y de plantear siempre una alternativa incluso en la gestión sanitaria, a que ahora se la considere como una opción de futuro, si casado tiene un tropiezo.la competencia, que ya existe entre los equipos de uno y otra, no tiene a medio plazo consecuencias en el liderazgo del partido. pero aunque se cuiden las formas, en el entorno de ayuso han tomado nota de las zancadillas que génova ha puesto para que no se haga con la presidencia regional del partido, en esa obsesión de casado por evitar episodios del pasado y mantener el control total de la organización. génova no quiere gallardones ni aguirres ni cifuentes». pero ayuso jugará la batalla por hacerse con la presidencia del pp de madrid, aunque ayer, en una entrevista en más de uno, en onda cero, rehusara mojarse» al respecto para evitar la imagen de pelea con génova. en el entorno de ayuso también han tomado nota de las críticas que se vertían en el círculo de casado contra ella en los momentos más duros de la gestión sanitaria, desde la desconfianza en el acierto de sus arriesgadas decisiones. mientras que ahora, por contra, de lo que presumen es de que vaya lo que hemos conseguido hacer con isa». dentro de los equilibrios internos, el 4-m abre una nueva etapa en el pp que lleva al partido a reflexionar sobre la relevancia de un liderazgo que sea capaz de construir un espacio a su alrededor de sustitución del sanchismo». ayuso ha ganado al sanchismo» sin seguir las indicaciones de génova, y, de hecho, hasta ahora las operaciones de casado para reunificar al centro derecha han estado condenadas al fracaso. rompió con vox, por ejemplo, y fue superado por este partido en cataluña.
0
a la expectativa, resolviendo a toda prisa y sobre la marcha. así se encuentran la gran parte de las comunidades autónomas ante el fin de las restricciones dispuestas por el gobierno para controlar la transmisión del coronavirus en españa. la mayoría han avanzado que no continuarán con el cierre perimetral de su territorio (excepto baleares, que pide justificar el desplazamiento) ni con el toque de queda. pero hay excepciones.españa.llegamos al 9-m desgobernadosbaleares, la comunidad valenciana –curiosamente las dos comunidades que tienen actualmente la incidencia acumulada (ia) a 14 días más baja de toda españa–, canarias y navarra han declarado su intención de continuar con la restricción de la movilidad nocturna, aunque solo baleares y la comunidad valenciana tienen hasta el momento la autorización judicial para hacerlo. en total, más de 9 millones de españoles (un 19% de la población española) podrían continuar soportando el toque de queda.con una incidencia acumulada en españa a 14 días en 198 casos por 100.000 habitantes, todavía hay cinco comunidades que se encuentran en riesgo extremo (país vasco, comunidad de madrid, navarra, aragón y cataluña) y se prevé una desescalada caótica por las diferentes decisiones que han adoptado las regiones (o que están tomando aún) para afrontar el nuevo escenario que se abre. sin cierre perimetral ni toque de queda, la junta pondrá en marcha una desescalada en tres fases, vinculadas al nivel de vacunación, en la restricciones de horarios y aforos. en la primera de ellas, que entrará mañana en vigor, la hostelería abrirá hasta las 00 00 horas, y se permitirán reuniones de hasta 10 personas en el exterior y 8 en el interior, así como la apertura de las discotecas hasta las 02 00 horas. playas y piscinas no tendrán limitación de horarios. en caso de que la incidencia superase en algún municipio los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes pedirá autorización judicial para cerrarlos y se prohibirá en ellos toda actividad comercial que no sea esencial. la comunidad mantendrá cerradas por alta incidencia zonas que ya lo estaban en este momento (jaca, tarazona, calatayud y las comarcas de cinco villas, campo de cariñena, ribera alta del ebro y valdejalón). levanta el cierre perimetral y el toque de queda. la hostelería podrá abrir hasta las 22 00 (20 00 horas en aquellas zonas que estén en alerta 3 agravada). permitirá un aforo en bares y restaurantes de un máximo de 30 personas en interior (en mesas de 4) y de 50 en el exterior del local (en mesas de 6). el principado ha flexibilizado las restricciones para hacer frente a la nueva situación, con el cierre de la hostelería hasta 01 00 (con grupos de hasta seis personas) y la posibilidad de efectuar cierres por localidades o incluso barrios. no habrá limitación de personas en las reuniones, aunque en situaciones epidemiológicas especialmente graves» se podrán adoptar medidas que restrinjan este derecho fundamental. el tribunal superior de justicia de baleares aprobó el jueves mantener la limitación nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas y los controles para la entrada a la comunidad, siendo necesario en su caso un control sanitario (pcr o una prueba de antígenos). las reuniones y encuentros familiares y sociales se fijan en un máximo de seis personas. la hostelería cerrará a las 22 30 horas, y se permitirá la apertura del interior de los locales a partir del próximo 23 de mayo. el archipiélago ha manifestado su intención de mantener el toque de queda, así como los controles obligatorios en puertos y aeropuertos. no tiene, sin embargo, limitación de movilidad a otras comunidades autónomas peninsulares. las islas de tenerife, gran canaria, lanzarote, la graciosa y el hierro tienen limitación de la movilidad nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas (con cierre de hostelería a las 23 00), y las de la palma, la gomera y fuerteventura de 00 00 a 06 00 horas. abierta al resto de autonomías y sin toque de queda, la comunidad mantendrá cerrado el interior de los establecimientos de hostelería, que podrán abrir hasta las 22 30 horas. la ocupación en terrazas será del 75% y de seis personas por mesa. además, baraja la posibilidad de efectuar cierres perimetrales puntuales valorando la situación de la pandemia municipio a municipio. el vicepresidente autonómico, francisco igea, anunció esta semana que cerrará los locales de hostelería a las 00 00 horas, y que clausurará el interior de los bares en localidades que tengan una incidencia superior a los 150 casos por 100.000 habitantes. la región aplicará los criterios del semáforo» epidemiológico con cuatro niveles de alerta fijado por el ministerio de sanidad tras la eliminación del toque de queda y el confinamiento perimetral. el aforo máximo será del 75% en bodas, bautizos, comuniones y funerales, salvo si celebran en iglesias, en cuyo caso será del 100%. el gobierno regional decidirá un paquete de medidas a adoptar tras el fin de la limitación de la movilidad autonómica y del toque de queda (instrumento que era partidario de mantener, aunque se enfrenta al escollo jurídico). sin embargo, ha trascendido que podría aumentar de 6 a 10 el número de personas en los locales de hostelería. durante 15 días seguirán en vigor las restricciones como la limitación de los aforos y de los encuentros sociales a un máximo de seis personas, tanto en interiores como en el exterior. asimismo, mantiene el aforo máximo del 50% en actos religiosos y ceremonias civiles. la comunidad termina con la limitación de la movilidad a otras autonomías y con el toque de queda. los restaurantes podrán servir hasta las 23 00 horas, los comercios abrir hasta las 22 00, y las actividades culturales y deportivas hasta las 23 00 horas con limitación de aforo el tribunal superior de justicia de la comunidad valenciana ha autorizado las limitaciones a la movilidad nocturna (de 00 00 a 06 00 horas), a las reuniones sociales y familiares (fijadas en un máximo de diez personas) y restringir al 75% el aforo en los lugares de culto, pero establece de momento su duración hasta el 24 de mayo. podrán prorrogarse o no dependiendo de la evolución de la epidemia. la generalitat tiene previsto revisar los horarios y los aforos de los establecimientos e hostelería, con la idea de ampliar el horario de cierre hasta las once de la noche. la región no impondrá toque de queda y ampliará el horario de la hostelería hasta las 00 00 horas, mientras que recomendará que las reuniones en domicilios se limiten solo a grupos de convivientes. en hostelería, el horario permitido será de 6 00 horas a 00 00 horas, no pudiendo admitir nuevos clientes desde las 23 00 horas, y se mantendrá la prohibición de consumo en barra y la limitación de cuatro comensales en el interior y seis en las terrazas. el consejero de sanidad en funciones de la comunidad de madrid, enrique ruiz escudero, informó ayer además de que la obligatoriedad del uso de mascarillas se mantiene en las mismas condiciones y con las mismas excepciones» que las que existen actualmente. la región suprime el toque de queda y el cierre perimetral, y los bares y restaurantes podrán abrir hasta la medianoche. el ejecutivo de la comunidad se plantea decretar cierres de municipios si la situación de la pandemia lo requiere. en este sentido, la consejería de sanidad y servicios sociales ha publicado una resolución con los distintos niveles de alerta sanitaria y las medidas generales de prevención e intervención administrativas en materia de salud pública ante la crisis de la covid-19. en concreto, esta resolución establece cinco niveles, como son el de nueva normalidad, y de alerta del 1 al 4, a partir de los cuales señala los límite de aforo en las diversas actividades a desarrollar. alberto núñez feijóo, presidente de la xunta, informó de la ampliación de los horarios de los bares hasta las 23 00 horas y de los restaurantes hasta la 01 00. además, el ejecutivo ha propuesto limitar las reuniones de no convivientes entre la 01 00 y las 06 00 (para lo que necesita respaldo judicial). tanto el toque de queda como el cierre perimetral decaen mañana, aunque seguirán clausurados los cinco municipios de la comunidad que continúan en riesgo extremo (cambados, cualedro, laza, padrón, vilanova de arousa), cuya movilidad nocturna está también limitada de 23 00 a 06 00 horas. la intención del gobierno cántabro pasa por implantar una herramienta, la del semáforo, para establecer en qué localidades se toman una serie de medidas más restrictivas. mientras tanto, el consejo de gobierno aprobó ayer que la comunidad se sitúe a partir de mañana en el nivel 3 (alto). así, recomienda un máximo de seis personas en todas las reuniones. el aforo máximo permitido en la hostelería (abierta hasta las 00 00 horas) será de un 50% en el interior y no habrá límites de aforo de ningún tipo en el exterior. levanta también el toque de queda y la movilidad con otras autonomías. la región levanta el confinamiento perimetral y elimina el toque de queda, aunque la actividad no esencial (hostelería, entre ella) queda cerrada desde las 00 00 hasta las 06 00 horas. las reuniones sociales se amplían a seis personas en público y en privado. la comunidad foral abrirá sus fronteras desde mañana, aunque planea mantener el toque de queda desde las 23 00 a las 6 00 oras. recomendará limitar las reuniones en los domicilios a un máximo de seis personas de dos grupos de convivencia y la ampliación del horario de las terrazas a las 22 00 horas en la hostelería. aunque la intención del ejecutivo regional era mantenerlo, el tribunal superior de justicia del país vasco no ha permitido seguir con el toque de queda, ni limitar las reuniones a cuatro personas. tampoco ha apoyado el confinamiento autonómico ni los municipales. el presidente vasco, iñigo urkullu, pidió ayer a la ciudadanía que mantenga voluntaria y conscientemente» una limitación de la movilidad nocturna entre las once de la noche y las seis de la mañana, así como que no se reúna en grupos formados por más de cuatro personas.
0
era 9 de junio de 2017. y hacia las 22.00 horas cristina elena, muy alterada, llamó de urgencia a un amigo para informarle de que su novio, giuseppe nirta, había recibido varios disparos. esta persona cercana a la pareja alertó de forma inmediata al número de emergencias 112, que junto a varios agentes se desplazaron al paraje de el charcón, en el municipio murciano de águilas (región de murcia), en el que esta mujer convivía con un ciudadano italiano.cataluña.detenido en barcelona un peligroso y prófugo jefe de la mafia calabresa actualidad.asesinados a tiros un padre y sus cuatro hijos en calabriaesta mujer relató después que una persona desconocida se había acercado por detrás cuando ambos salieron del coche para abrir el portón de acceso a la finca en la que está situada la vivienda, y disparó a nirta a bocajarro numerosas balas. cristina elena, según declaró, se llevó las manos a la cabeza y mientras oía las detonaciones logró escabullirse, pero sin llegar a ver al sicario que había disparado siete veces a su novio. el último de los proyectiles impactó de forma frontal en la cabeza de este empresario, que perdió la vida.al lugar del suceso se desplazó una patrulla de la policía local de águilas, una de la guardia civil y una unidad móvil de emergencias del servicio murciano de salud, que encontraron al hombre tendido en el suelo con siete impactos de bala.la guardia civil descubrió que este ciudadano italiano, que entonces tenía 52 años, era hijo de un capo de la hoy dominante ‘ndrangheta (mafia calabresa). además, tenía abierto un procedimiento en un juzgado de cataluña y la fiscalía anticorrupción española le seguía los pasos.el relato de los hechos de cristina elena no fue creíble para la guardia civil, pero tampoco para el juez que investigó el asesinato. según su versión, el sicario se había presentado con la cara tapada y rápidamente levantó una pistola a la altura de la cara. y mientras este disparaba ella logró huir al campo, y esconderse tras unos matorrales, en los que permaneció agazapada, con las rodillas pegadas a su pecho, para que no la pudiera encontrar el asesino de su novio.sin embargo, los informes periciales del departamento de química del servicio de criminalística han puesto de manifiesto que la ropa de cristina elena tenía restos de los residuos del disparo. en concreto en la camiseta y a la altura de los bolsillos delanteros del pantalón.en el mismo sentido, el abogado defensor de cristina elena, evaristo llanos, aseguró que su defendida "había estado muy convincente. no tengo ninguna duda de que su relato es verídico", dijo el letrado, según la información publicada por el diario "la verdad de murcia".pero otro informe de la guardia civil, este del departamento de escena del crimen del servicio de criminalística, al que ha tenido acceso la razón, contradice el relato de los hechos de la novia de giuseppe nirta. los agentes utilizan herramientas informáticas de última generación para reconstruir los asesinatos con infografías en tres dimensiones (3d), y así ejemplificar mejor cómo se produjo el crimen. existen incompatibilidades con el estudio realizado por este departamento y el de balística y trazas instrumentales, ya que teniendo en cuenta tanto la posición de los casquillos en la escena como la posición del fallecido, la situación del supuesto autor sería distinta a la declarada por la investigada", especifica el informe de la guardia civil.la segunda incompatibilidad, prosigue el documento policial, "es la posición de cristina elena respecto al tirador para que le pudiera afectar la nube de residuo de disparos a las manos y las prendas que portaba. la distancia existente entre la boca de fuego y donde manifiesta encontrarse, sería mayor de la distancia que podía recorrer la nube de residuos de los disparos, y además debe tenerse en cuenta el obstáculo que constituye el vehículo", concluye el informe del departamento de criminalística, elaborado el 7 de agosto de 2020.esta mujer acabó en prisión, y también fueron imputadas varias personas por ayudar a salir de españa al presunto sicario, giulano b, otro ciudadano italiano que fue arrestado en albania y extraditado a españa.cuando ocurrió el asesinato de águilas, el sospechoso disfrutaba de un permiso carcelario dentro del cumplimiento de la pena de prisión que le había sido impuesta por su participación en el tráfico de dos toneladas de marihuana descubierto en la misma población murciana.permaneció en prisión durante más de un año. sin embargo, las pesquisas están hoy, casi cuatro años después de la ejecución de nirta, en punto muerto. no hay pruebas para imputar ningún delito al supuesto sicario, por lo que el juez decretó el sobreseimiento de la acusación contra él. y por eso han decaído las acusaciones contra un grupo de personas que fueron imputadas por haber ayudado a este último a escapar de españa hacia albania con documentación falsa.cristina elena también ha permanecido año y medio en la cárcel de forma provisional, pero desde hace unos meses está libre con medidas cautelares, que le obligan a presentarse todos los días ante una autoridad judicial o policial.el padre del asesinado en esta localidad murciana es el considerado "capo" de un clan de la ‘ndrangueta, giuseppe nirta, quien fue arrestado en italia en 2008 por sus vinculaciones con la delincuencia organizada. fue acusado de homicidio y asociación mafiosa.según la información que facilitaron entonces las autoridades italianas, el clan nirta de la ‘ndrangheta estaba involucrado en una matanza que se produjo en duisburgo, al oeste de alemania, donde el 15 de agosto de 2007 fueron asesinadas en la puerta de una pizzeria seis personas, consideradas miembros de la familia rival de los pelle-vottari.el padre de nirta fue acusado del homicidio de bruno pizzata, de 59 años, en enero de 2007 en san luca, dentro de la guerra con los pelle-vottari, que según cuentan las crónicas periodísticas en 2008 se inició en 1991 con un lanzamiento de huevos, que evolucionó hacia una pelea callejera que terminó con dos muertos de los clanes mafiosos.maria strangio, la mujer de giovanni nirta, el padre del ejecutado en águilas, también habría sido asesinada en diciembre de 2006, lo que habría desencadenado la conocida como la venganza de duisburgo.en estos momentos, en italia se está celebrando un macrojuicio contra 350 personas integrantes de la ‘ndrangheta, la mafia con mayor pujanza en este país.en diciembre de 2019, unos 2.500 ‘carabinieri’ participaron en una macrooperación que se saldó con la detención de más de 300 presuntos miembros de la mafia, en una ofensiva sin precedentes desde la década de los ochenta. entre los detenidos había políticos, abogados y empresarios. se les imputan delitos de asociación mafiosa, asesinato, posesión ilegal de armas, tráfico de drogas y usura.
0
Antonio Martiánez (n. España; 1894-f. Buenos Aires, Argentina; 1971) fue un primer actor y recitador español que hizo su extensa carrera en Argentina. Martiánez fue un primer actor de la escena nacional argentina. Nacido en España, desarrolló su carrera cinematográfica en Argentina desde 1945, conde compartió escenas con eximias figuras de la talla de Carlos Perelli, Angelina Pagano, Nini Marshall, Pascual Pelliciota, Fanny Navarro, Carlos Lagrotta, Aída Luz, Perla Mux, Liana Noda, Antonia Herrero, Nelly Panizza, Alba Castellanos, entre otros.[1]​ En 1931, Martiánez, había filmado una película española junto a la actriz Iiosita Moreno titulada El hombre que asesinó.[2]​ = 1931: El hombre que asesinó 1945: Villa Rica del Espíritu Santo 1947: Una mujer sin cabeza 1948: Recuerdos de un ángel 1950: Historia de una noche de niebla 1951: La mujer del león 1951: De turno con la muerte 1952: La niña de fuego 1952: ¡Qué rico el mambo! 1953: Las tres claves 1954: El grito sagrado 1955: La Quintrala, doña Catalina de los Ríos y Lisperguer 1955: Ensayo final 1955: La cigüeña dijo ¡Sí! 1957: Historia de una carta 1963: Placeres conyugales 1964: Ritmo nuevo, vieja ola 1964: Extraña ternura 1965: La pérgola de las flores 1966: El ojo que espía 1968: Operación San Antonio[3]​ = 1961: La importancia de llamarse Ernesto.[4]​ 1965: Teatro del sábado, junto a Lola Membrives. = En España, en 1922 formó su propia compañía teatral con la actriz Amalia Isaura, integrada por las primeras actrices Mercedes Nieto, Concha Aznar, Margarita Robles y Adela Cantos, y los primeros actores Arturo Romero, Fortunato García y Mariano Azaña , presentando obras como La raza, El condado de Mairena y El adversario, ambas de Linares Rivas.[2]​ Martiánez se destacó en numerosas obras como: Yerma (1963) La discreta enamorada (1965) El retablo de maravillas (1965) El lindo Don Diego (1965) Don Juan Tenorio (1966), dirigida por Manuel Benítez Sánchez[5]​ La verdad sospechosa (1968), de Ruiz de Alarcón[6]​
0
no es recomendable soltar dos gallos en el mismo corral, aunque en ocasiones puede ser necesario para tratar de defenderlo bien. sobre todo cuando el gallinero es tan grande como un continente. los artífices del futuro avión de combate europeo, el presidente francés, emmanuel macron, y la canciller alemana, angela merkel, tuvieron claro cuando lo presentaron, en el verano de 2017, que el programa sólo tendría éxito si implicaba directamente a sus compañías aeronáuticas más poderosas, aunque esto implicase algún que otro roce que habría que depurar conforme avanzase el proyecto. berlín puso a airbus como su principal socio industrial en el futuro sistema aéreo de combate, como se bautizó al proyecto (fcas, por sus siglas en inglés), y francia situó en el mismo nivel a dassault aviation. las sinergias que pueden salir de la unión del principal desarrollador del actual avión de combate eurofighter (airbus) y del fabricante del también exitoso caza rafale (dassault) se vislumbran enormes, pero las chispas que igualmente se intuyen de posibles fricciones tampoco son pequeñas.españa.españa pisa el acelerador en el caza de combate del futuroespaña.todo lo que se sabe hasta ahora del futuro avión de combate europeo hace 40 años ambas empresas ya se comprometieron a desarrollar un avión de combate conjunto en un programa en el que, además de francia y alemania, también se implicaron reino unido, italia y españa. pero parís acabó saliendo de la iniciativa para crear un avión a su medida (más pequeño y capaz de contar con una versión embarcable en portaaviones) en un proyecto liderado por dassault. así nació el rafale. los demás países sí continuaron adelante con el proyecto original, conocido entonces como efa (siglas en inglés de avión de combate europeo), y posteriormente ef 2000, y que acabó definitivamente pasando a la historia de la aviación como eurofighter. ahora, el rafale y el eurofighter son dos cazas europeos que compiten directamente en un mercado mundial cada día más limitado a menos modelos. el eurofighter ha ganado la partida al rafale con ventas a arabia saudí, austria, catar, kuwait y omán, además de las compras realizadas por los socios del programa (alemania, reino unido, italia y españa), mientras que el avión francés se ha llevado el gato al agua en egipto y la india, a cuyas ventas suma las lógicas destinadas a francia.para el futuro, con el fcas, se busca un reemplazo común para ambos aviones (eurofighter y rafale) que deberá comenzar a operar en torno a 2040. en el nuevo proyecto airbus y dassault vuelven a sumar fuerzas, en esta ocasión con menos margen de error, ya que de no funcionar es difícil pensar que ambas compañías puedan sacar adelante por separado dos aviones de combate con las complejidades que exige el futuro. sin embargo, el consejero delegado de dassault, eric trappier, que además lidera la patronal aeroespacial francesa, soltó el mes pasado que su compañía ya cuenta con un "plan b" por si algo falla. en las mismas declaraciones afirmó que no cree que el "proceso vital" del programa fcas "esté comprometido, pero no les diré que el paciente no está en un estado difícil", alertó. "mantengo la calma, pero las cosas están empezando a hervir". el chispazo, que trappier evidenció, además en dos foros tan importantes como la comisión de asuntos exteriores de la defensa y de las fuerzas armadas del senado francés y la presentación de las cuentas anuales de su compañía, viene a cuenta del reparto de papeles con airbus en el programa. en particular tras la entrada de un tercer socio españa.con la irrupción de nuestro país en el fcas, en junio de 2019, el equilibrio de un par de socios al 50% pasó a un reparto a tres al 33%, con la consiguiente posibilidad de que un subacuerdo a dos deje a un tercero relegado. no es lo que ha ocurrido, pero trappier ha apuntado que ahora "airbus tiene una participación de dos tercios porque representa tanto a alemania como a españa", en referencia a la fase inicial del programa, denominada 1b. en realidad, el socio industrial designado por españa es la compañía indra, que lidera el desarrollo de sensores para el programa, aunque el papel de airbus en la participación española es bastante notable. también es cierto que en el capital de airbus figura igualmente francia, con una participación al nivel de alemania y por encima de la de españa.francia es consciente de que no podría asumir sola el coste de un programa fcas, que se calcula entre 50.000 y 80.000 millones de euros, por lo que su aspiración pasa principalmente por asegurarse el control de la fabricación de los controles de vuelo, para lo que esgrime que la capacidad de airbus en este ámbito la ha desarrollado en las instalaciones que la compañía tiene en toulouse, en la propia francia, y no en alemania.a las declaraciones de trappier, airbus respondió, también el mes pasado, alegando que no cabe un "plan b" al fcas, al tiempo que negociaba con dassault algunos puntos del acuerdo y avanzaba en el reparto pendiente de la siguiente fase del programa, la 1b. finalmente, el pasado 2 de abril, viernes de pasión, los dos socios originarios del programa fumaron la pipa de la paz a través de un acuerdo ligado al desarrollo del primer prototipo del futuro avión de combate, que deberá estar listo en 2026, según los planes iniciales. este compromiso, cuyos términos no han trascendido, ya ha sido presentado en forma de oferta para la construcción del citado demostrador a los tres países implicados (alemania, francia y españa).las tiranteces entre los socios industriales no acaban aquí, en todo caso. a la espera de que no vuelva a producirse ninguna zozobra en la paz que une a los principales, el rumor de sables pasa ahora a la segunda fila, en la que figuran compañías como la francesa safran, la alemana mtu aero e itp, filial española de la británica rolls royce. estas son las firmas implicadas en el llamado pilar 2 del proyecto, protagonizado por el motor que impulsará, al menos inicialmente, al futuro caza.safran pretende que el prototipo empleé un propulsor m88 (el equipado en el caza rafale de dassault) mejorado, mientras que las otras dos compañías están implicadas en el eurojet, que es el propulsor que montan los aviones eurofighter, en el que alemania y españa son socios junto a reino unido e italia. safran y mtu aero acordaron en 2019 constituir una empresa conjunta a partes iguales para desarrollar, producir y dar soporte postventa a los nuevos motores, que inicialmente acordaron que estuviese basado en el m88 francés. el papel pactado para safran sería de este modo el de contratista principal, mientras que la empresa alemana actúa como socio principal para la primera fase de investigación en tecnología del programa. sin embargo, la parte española (en realidad itp es una filial de la británica rolls royce, como se ha apuntado) no ha suscrito el acuerdo, según acaba de publicar la prensa francesa. así que aún no está cerrado un reparto que garantice que no acaben surgiendo nuevas fricciones.la presencia indirecta de la británica rolls royce en escena nos lleva a preguntarnos qué ocurre con los dos socios del eurofighter que no figuran en el fcas reino unido e italia. ¿no están interesadas en repetir la fórmula ya ensayada con éxito en el antiguo proyecto efa? pues, de entrada, no. de hecho, ambos están inmersos en su propio programa de avión de combate futuro, bautizado como tempest (en algunos ámbitos también figura como fcas, pero no hay que confundirlo con el proyecto germano-franco-español). se trata de una iniciativa liderada por londres, a la que se han sumado italia y suecia como socios. aquí las empresas principales son la británica bae systems, leonardo uk (filial británica de la firma italiana leonardo), mbda (compañía propiedad de bae systems, airbus y leonardo que además está implicada en el fcas) y rolls royce.con tantas empresas ligadas y comprometidas, y teniendo en cuenta experiencias previas, se intuyen posibles dificultades para que cada una encaje bien su papel respecto a las demás, pero de otra parte también cabe incluso augurar la creación de una sinergia que lleve a todos a mezclarse en el desarrollo por primera vez de un único avión de combate europeo.ya son muchas las voces que advierten de que el futuro del fcas y del tempest solo será posible si se funden en un solo proyecto. un informe publicado el pasado verano por un grupo de senadores franceses en nombre de la comisión de asuntos exteriores, defensa y fuerzas armadas de su país lo recoge así, negro sobre blanco "no es seguro que europa pueda permitirse dos futuros sistemas de combate aéreo competidores, con una base de exportación necesariamente más estrecha que si solo hubiera un programa, especialmente cuando las consecuencias económicas de la crisis del coronavirus se habrán dejado sentir completamente". curiosamente, el mismo documento pone en duda que esta sinergia entre la iniciativa británico-italo-sueca y la germano-franco-española pueda llegar a darse. previsiblemente aún cabe volver a escuchar algún que otro picotazo y espolonazo industrial antes de que, si se logra, europa pueda contar con un verdadero avión de combate capaz de competir en los cielos y los mercados militares del futuro.
0
los madrileños acuden a las urnas el próximo 4 de mayo. está en juego la puerta de sol pero, también, un modelo de gestión de la crisis sanitaria. la crispación y la confrontación han marcado la precampaña electoral y todo apunta a que continuarán en las próximas dos semanas. no en vano, hay mucho más en juego que un asiento en la asamblea ya que todas las formaciones acuden a la cita en clave nacional. del voto de los madrileños dependerá la supervivencia de ciudadanos e incluso la del líder de unidas podemos, cuya decisión de encabezar la lista de su formación y apartarse del ejecutivo son un reflejo de la importancia de esta cita electoral. la razón analiza con varios expertos la claves y la trascendencia del 4-m.madrid.la voz de los candidatos de la tensión en el mentón de ayuso a la mímica paralizada de gabilondoelecciones comunidad de madrid.iglesias, desatado "no hay que tener complejos ni pedir perdón"en un golpe de efecto tras el anuncio de la moción de censura al gobierno murciano de lópez miras, la presidenta de la comunidad de madrid, isabel díaz ayuso, sorprendió a todos anunciando un adelanto electoral. un órdago que le puede salir bien o, por el contrario, le puede desalojar de la puerta del sol. la campaña iniciada por la izquierda y, en particular, por unidas podemos contra el partido popular, lejos de debilitar a isabel díaz ayuso, la refuerza y aleja el escenario de cambio de color político en la asamblea de la comunidad de madrid, a tenor de todas las encuestas publicadas hasta el momento. según el último sondeo de nc report para la razón, el pp lograría 58 escaños y el 41,7% de los votos, casi el doble de los 30 escaños y 22,21% de sufragios que obtuvo en 2019. es una posibilidad pero no es lo más probable. igual que hace dos años era absolutamente imposible que ninguno de los participantes consiguiera mayoría absoluta, ahora sí que creo que hay posibilidad», asegura la presidenta de la asociación de comunicación política (acop), verónica fumanal. en su opinión para que esto suceda, las otras dos fuerzas de centroderecha, es decir ciudadanos y vox, tendrían que lograr un mal resultado, por debajo del 5% que les dejaría fuera de la asamblea. no obstante, ayuso no es una política cualquiera. llegó a la presidencia de la comunidad de madrid casi como una desconocida y actualmente se ha convertido en uno de los activos más importantes del pp a nivel nacional y el azote a la gestión de la pandemia de pedro sánchez. será el 4 de mayo cuando comprobemos si el fenómeno ayuso» ha conquistado a los madrileños, tal y como todas los sondeos demoscópicos parecen presagiar.un martes, en medio de la pandemia y además, puente. la cita electoral se desarrollará ,en un escenario inédito que complica establecer a quién puede beneficiar que se celebre un día laborales. pedro marfil, profesor en la universidad camilo josé cela y miembro directivo de acop, señala que todo apunta a que por el contexto –no solo porque sea laboral sino también porque se celebran en medio de una crisis sanitaria– podría haber menos participación. y esto beneficiaría sobre todo a los partidos de centroderecha. el experto esgrime que lo tendrá más difícil para votar la gente que tenga menos flexibilidad horaria y puestos presenciales que, a su juicio, se enmarcan en el electorado de centroizquierda. de la misma opinión es fumanal quien recuerda que el antecedente más parecido es el de las elecciones catalanas de 2017 que se celebraron un jueves. hubo una movilización absolutamente excepcional, pero no porque fueran convocadas entre semana sino como reacción al 155», rememora. en su opinión, la participación en martes puede ser más alta entre aquellos colectivos con mayor movilidad como profesionales liberados, autónomos o personas que ahora teletrabajan porque viven donde votan. no obstante, celebrar una elecciones entre semana es habitual en otros países de nuestro entorno como reino unido u holanda. al igual que ocurrió en las recientes elecciones gallegas, vascas o catalanas se prevé que el voto por correo aumente aunque será residual en comparación con el voto presencial. la pandemia, es sin duda, la otra amenaza para la participación. en este sentido, son las cuartas elecciones que se van a celebrar en tiempo de covid. en galicia, por ejemplo, votó el 48,97%, es decir 4,7 puntos por debajo de la anterior convocatoria. algo similar ocurrió en las vascas que se celebraron ese mismo día y donde la participación fue de 9,2 puntos por debajo. en el caso de cataluña, cayó 28 puntos, respecto a la cita anterior.la comunidad de madrid tiene una única circunscripción todos los votos se cuentan juntos y los escaños se reparten en función de esa cifra. como la próxima asamblea de madrid contará con 136 diputados, los escaños se repartirán de forma proporcional entre los partidos que consigan superar el umbral del 5% marcado en la ley electoral. lograr este porcentaje, por lo tanto, es clave para asegurarte al menos siete asientos. por el contrario, si los partidos no llegan a ese umbral mínimo, los votos se pierden. la duda es si formaciones como unidas podemos, ciudadanos o vox se quedarán fuera, tal y como señalan algunos estudios demoscópicos. según explica fumanal, cs depende de ellos mismos, en cambio, unidas podemos ya ha hecho todo lo que podía hacer presentar a iglesias. es muy poco probable que se quede fuera de la asamblea ya que el exvicepresidente ha conseguido movilizar a un tipo de votante que no iba a ir a votar. no se lo roba ni a más país ni a psoe sino que moviliza a un electorado diferente». por su parte, el profesor martín recuerda que la campaña electoral puede influir en el voto de los indecisos. en ese sentido, señala que estoy viendo una campaña muy voluntariosa por parte de cs y muy marca blanca en vox. creo que los de abascal están quemando cartuchos muy rápido, lo que puede llevarles a una campaña efervescente, en el sentido de que se disuelva su presencia en los medios y pierdan protagonismo».en el inicio de la precampaña iglesias fue increpado en coslada en la presentación de su candidatura. unos días después, vox acudió a vallecas y la policía cargó contra unos manifestantes que trataron de boicotear su mitin. desde, áfrica, en medio de una gira internacional, el presidente sánchez acusó a ayuso de mentir con los datos de la pandemia, algo que posteriormente fue desmentido por el director del centro de coordinación de alertas y emergencias sanitarias del ministerio de sanidad, fernando simón. los expertos consultados coinciden en subrayar que este tono será el que predomine durante la campaña electoral. no en vano, se está trasladando el mismo ambiente que semanalmente impera en el congreso de los diputados. sin duda, el punto de inflexión serán los debates electorales en los que los candidatos expondrán sus programa electorales y veremos cómo se desarrolla el cara a cara entre ellos. todo apunta a que no habrá tregua.la presidenta de la comunidad de madrid, isabel díaz ayuso, está dirigiendo su campaña electoral contra el presidente del gobierno de españa, al que acusó de estar obsesionado con madrid y con ella. nos vemos en las urnas», le espetó hace unos días. los expertos consultados coinciden en subrayar que absolutamente» se trata de una cita electoral en clave nacional. así, según verónica fumanal ayuso emergió como jefa de la oposición de facto de sánchez y el presidente le ha aceptado el reto». en su opinión, es el jefe del ejecutivo el que ha nacionalizado la campaña electoral porque si ayuso no hubiera encontrado contestación de sánchez y sus ministros, hubiera quedado incluso ridícula». pero no ha sido así. en este sentido, diferencia de la implicación de sánchez en las anteriores citas autonómicas como las gallegas, vascas o catalanas, donde, se implicó pero nunca directamente con los candidatos, como está haciendo en madrid. por otro lado, martín señala que tanto el pp como unidas podemos lo han planteado en clave nacional». a su juicio, la campaña de la presidenta de la comunidad de madrid y candidata popular va a movilizar el voto de castigo hacia el gobierno central mientras que el centroizquierda trata de visibilizar los problemas, la realidad de la comunidad de madrid y atacar a ayuso». sirva como ejemplo, las adhesiones a la lista del psoe de miembros de ejecutivo como la exsecretaria de migraciones, hana jalloul, la presidenta del presidenta del consejo superior de deporte, irene lozano, o el anuncio de que si gabilondo gana las elecciones, la ministra de industria, reyes maroto, será la vicepresidenta económica de su gobierno. la joya de la corona del poder territorial está en juego». la derecha batallará por mantenerla y la izquierda por recuperarla tras 26 años ansiando ese premio.
0
el juez de madrid que investiga el "caso neurona", juan josé escalonilla, ha reclamado a la asesoría jurídica de la entidad triodos & bank que le informe de todos los movimientos de una cuenta bancaria desde la que podemos realizó tres transferencias, por un total de 30.000 euros, a la asociación #404 comunicación popular, según consta en una providencia de 15 de abril.españa.piden imputar a pablo iglesias en el "caso dina"españa.el juez ordena investigar si la udef filtró información secreta sobre monederoescalonilla pide los datos de los titulares y autorizados de la cuenta, pero también que se identifique a "las personas que realizaron las tres órdenes de transferencias a la asociación". y lo ha acordado tras recibir un informe policial, de 7 de abril, en el que los agentes reclamaban al magistrado estas diligencias, según consta en el oficio policial.tal y como adelantó la razón, el juez del "caso neurona" ha retomado la investigación sobre una supuesta caja b» de podemos, después de que la audiencia provincial de madrid le obligara el pasado 24 de febrero a reabrirla hasta esclarecer si se cometió o no un delito de administración desleal al transferir 30.000 euros a la asociación #404 comunicación popular desde esa "caja de solidaridad".en una providencia incorporada en febrero a las actuaciones, el titular del juzgado de instrucción número 42 reclamaba a podemos "el acuerdo del consejo de coordinación en el que se aprobó la solicitud de acceso a la caja de solidaridad" presentada por dicha asociación por importe de 50.000 euros.finalmente, entre el 5 de septiembre de 2019 y el 15 de junio del pasado año desde ese fondo del partido se le enviaron 30.000 euros en tres transferencias.a instancias de la audiencia de madrid, escalonilla también ha pedido a la entidad triodos & bank, donde se ingresaron esas cantidades, que le remita un extracto de "la totalidad de los movimientos" de esa cuenta de la que es titular #404 comunicación popular desde el 4 de septiembre de 2019 hasta la actualidad. el origen de los fondos transferidos está en la cuenta de podemos que ahora quiere investigar el juez.
0
la docuserie de rocío carrasco "rocío. contar la verdad para seguir viva" vuelve a trascender el debate social y saltar a la escena política. la portavoz del psoe en el congreso y vicesecretaria general socialista, adriana lastra, ha criticado hoy el tratamiento que se está dando a la hija de rocío jurado en algunos programas de televisión. en concreto, ha cargado contra los colaboradores de "ya es mediodía" de telecinco, misma cadena que emite el documental, por "despellejar" a rociíto.en el magacín estaban comentando las declaraciones que la hija rocío de carrasco y antonio david flores, rocío flores, había realizado minutos antes en el programa de ana rosa. la joven rompió su silencio en un mensaje directo a su madre "mamá, tus hijos no te los ha arrancado nadie, están aquí. levanta el teléfono, llámanos, habla con nosotros". en la tertulia hubo voces críticas con carrasco por no haberse puesto en contacto con su hija mayor. "una madre lo que tiene que hacer es luchar por sus hijos", dijo una colaboradora, que pidió que pusieran el fragmento a carrasco durante la entrevista que esta concederá el próximo miércoles para aclarar algunos supuestos que están causando polémica, a raíz de sus revelaciones.esto motivó que lastra pusiera un mensaje en su cuenta de twitter, en el que, si bien no hacía referencia al programa, era meridianamente claro "estoy viendo un programa en el que unos colaboradores despellejan a una mujer porque parece ser que no le coge el teléfono a su hija. luego me entero que la hija le pegó a su madre durante años. pero se cuestiona a la madre. ajá" estoy viendo un programa en el que unos colaboradores despellejan a una mujer porque parece ser que no le coge el tlf a su hija. luego me entero que la hija le pegó a su madre durante años. pero se cuestiona a la madre. ajá.a continuación, lastra escribía otro mensaje en el que recordaba el vía crucis de rociíto que "lleva una década en tratamiento psicológico porque es víctima de violencia de género" e "incluso ha intentado suicidarse". "y ahí los tenemos, sacándole la piel a tiras, porque no le coge el teléfono a su hija", ha destacado.la madre lleva una década a tratamiento psicológico porque además es víctima de violencia de género. incluso ha intentado suicidarse... y ahí los tenemos, sacándole la piel a tiras porque no le coge el tlf a la hija. no es la primera vez que lastra se alinea en favor de rocío carrasco desde que comenzara a emitirse el documental en telecinco. durante la emisión de la primera entrega, en la que carrasco acusó a antonio david flores de maltrato físico y psicológico y de haber puesto a sus dos hijos en su contra, ya se refirió a rociíto "una mujer valiente" y "una superviviente". "su testimonio tiene un gran valor para visibilizar la violencia de género. no pararemos hasta que la vida sea segura y libre para todas las mujeres", dijo entonces.
0
el gobierno de pedro sánchez cumple con lo prometido con el lendakari del país vasco, iñigo urkullu y cierra la transferencia de prisiones para el país vasco.españa.interior traslada a seis etarras, cuatro de ellos a país vasco y navarra era una reclamación histórica de los nacionalistas y, en plena estrategia del fin de la dispersión y aumento de beneficios penitenciarios para los presos de la banda terrorista eta, los de urkullu habían acordado el pasado 30 de diciembre con el ejecutivo un borrador» sobre la transferencia de prisiones.el pnv insistía en su idea de poner en marcha un modelo penitenciario» propio a partir de la coordinación» con la legislación penitenciaria española del que se aprovecharían los presos de eta que a lo largo de los dos últimos años han sido acercados a cárceles próximas del país vasco por el ejecutivo central y que reclaman ser ubicados en las tres prisiones vascas.con dicho compromiso, urkullu ha conseguido salvar el clima electoral en madrid y que el gobierno central se avenga a cerrar ya, de manera inminente, su reclamación histórica y otras competencias pendientes al país vasco. el gobierno vasco acordó cerrar de manera definitiva dicho traspaso el próximo 10 de mayo. figuran, de los 30 competencias para completar el estatuto de guernica ahora se llevarán a cabo el primer bloque de esas transferencias en las que figura una de las más polémicas. será en la comisión mixta donde se materialicen de forma definitiva los traspasos entre los que figuran materias como seguros, servicios privados de seguridad, meteorología, seguros agrarios, transporte por carretera, fondo de protección a la cinematografía, mercado de productos de pesca y cultivos marinos, paradores de turismo, asignación del isbn y del issn (registros de autenticidad de las publicaciones) y ordenación y gestión del litoral.el traspaso de la gestión de las cárceles no supone el diseño de la política penitenciaria, que seguirá en manos del gobierno, sino la administración de los tres centros penitenciarios del país vasco, la transferencia más importante del cronograma acordado entre los dos gobiernos y que ha sufrido retrasos, respecto al calendario inicialmente previsto. sin embargo, contará con un amplio margen en todas las decisiones sobre el cumplimiento de las penas por parte de los aproximadamente 1.300 reclusos internados el calendario pactado entre urkullu y sánchez, actualizado el pasado otoño, fijaba que en el mes de marzo se debía materializar el traspaso de 12 competencias recogidas en el estatuto de guernika (1979). a partir de ahí, el próximo otoño se debería completar el traspaso de otras 17 competencias y, finalmente, durante el primer semestre de 2022 se debería hincar el diente al traspaso de la seguridad social.el lehendakari ha presionado en los últimos días para lograr cerrar esta misma semana una fecha para reunir a la comisión mixta de transferencias y que se materializaran las transferencias antes de que la campaña en la comunidad de madrid enrareciera el ambiente y lo retrasara de nuevo. de hecho, este temor se había verbalizado públicamente, dando por hecho que se dejaría cualquier avance en suspenso. urkullu reclamaba que se terminara de concretar en abril el acuerdo. y la presión ha surtido efecto y el ejecutivo vasco ha logrado arrancar una fecha al gobierno central para materializar sus compromisos de transferencias de las prisiones. "el traspaso acercará la organización y el funcionamiento de los centros penitenciarios, al tiempo que dará la posibilidad de abordar cuestiones como la formación ocupacional o la resocialización", ha expuesto la consejera de gobernanza pública y autogobierno, olatz garamendi.
0
nuevo "viernes de dolores". la secretaría general de instituciones penitenciarias ha anunciado nuevos traslados de etarras a cárceles próximas de país vasco y navarra, dos comunidades a donde ya se han aprobado un total de 52 acercamientos de etarras con el gobierno de pedro sánchez.desde la asociación de víctimas del terrorismo (avt) denuncian que, en esta ocasión, no es la primera vez que tienen que volver a comunicarle a una víctima que el etarra responsable de la muerte de su familiar o que otro de los responsables de su asesinato va a ser acercado. "esto supone una revictimización, ya que han sido muchos los casos en los que en el periodo de un mes hemos tenido que informar a una víctima dos o tres veces, debido a que los etarras han sido trasladados en varias ocasiones" lo que, destacan, supone un dolor añadido. desde la avt exigen con urgencia una explicación por parte del ministerio del interior. "necesitamos saber por qué se realizan traslados de los terroristas más sanguinarios de nuestro país, traslados que no cuentan con las propuestas de las juntas de tratamiento de las prisiones (en total ya son 29 los acercamientos de este tipo), traslados de presos que no colaboran con la justicia, algo que consideramos fundamental para hablar de un verdadero arrepentimiento". uno de los etarras que han sido acercados es asier bengoa lópez de armentia, que cumple una condena de siete años y medio por colaboración con eta, la institución dependiente del ministerio del interior ha resuelto la progresión al tercer grado, pasando de la prisión de zaragoza a la de álava.según el acuerdo de prisiones, igor martínez de osaba arregui dejará zuera (zaragoza) por la cárcel de álava. en 2002 fue condenado a 29 años de prisión como autor del asesinato de alfonso parada ulloa. también fue condenado en 2003 por ser uno de los conductores de la conocida como "caravana de la muerte", que contenía más de 1.700 kilos de explosivos y que pretendía atentar en madrid. instituciones penitenciarias asegura sobre igor martínez de osaba que está abonando la responsabilidad civil. al igual que el resto de etarras acercados hoy indican que habrían mostrado "su rechazo a la violencia y, en su caso, remitido escritos en los que muestra "su respeto hacia las víctimas de sus delitos y manifiesta su voluntad de reparar el daño causado".el etarra gregorio escudero balerdi pasará de la cárcel de teixeiro (a coruña) a la de dueñas (palencia). en 2004, la audiencia nacional le condenó a 25 años de cárcel como cooperador necesario del atentado que acabó con la vida de juan priede pérez. fue condenado en 2006 a 42 años de prisión por facilitar la información para asesinar a josé ignacio iruretagoyena larrañaga, según recuerda la asociación víctimas del terrorismo (avt).miren itxaso zaldúa iriberri pasa del centro penitenciario de topas (salamanca) a la prisión de asturias. en prisión preventiva. está procesada por su participación en el atentado contra manuel giménez abad el 6 de mayo de 2001 y por el atentado que cometió eta el 24 de septiembre de 2002 en leiza en el que resultó muerto el guardia civil juan carlos beiro y otros cuatro resultaron heridos.garikoitz arruarte santa cruz pasará del centro penitenciario de soria al centro penitenciario de pamplona. fue condenado por la audiencia nacional a 20 años de cárcel por el atentado frustrado en la nochebuena de 2003 mediante la colocación de dos maletas-bomba en un tren que salía ese día de irún (guipúzcoa) y llegaba a madrid.otro de los etarras que han sido trasladados es ugaitz pérez sorriketa que pasa del centro penitenciario de logroño a bilbao. fue condenado a 17 años y seis meses de prisión por un delito de terrorismo e incendio en el curso de una acción de violencia callejera o kale borroka en la que intentaron quemar la comisaría de amorebieta (vizcaya). también acumula otras condenas por los delitos de daños continuados y desórdenes públicos.
0
los tres magistrados de la sala primera del tribunal constitucional que se opusieron a la decisión del tc -que salió adelante con el voto de calidad de su presidente- de dejar fuera de la lista electoral de isabel díaz ayuso a toni cantó y al ex alcalde de toledo agustín conde consideran que debió estimarse el recurso de amparo electoral al apreciar una vulneración del derecho fundamental al sufragio pasivo (a ser candidatos) de ambos. en sus votos particulares, uno de ellos incluso advierte un "sesgo populista" en algunas consideraciones de la sentencia e incluso alerta sobre un "elitismo fuera de lugar".españa.recurso del pp ante el tc el juez creó un "requisito" no previsto en la ley para "expulsar" a cantó de la listaasí consta en los votos particulares que firman los tres magistrados -andrés ollero, santiago martínez-vares y alfredo montoya-, que junto a la sentencia se han notificado hoy, en los que exponen los argumentos por los que, según su criterio, debió admitirse el recurso de amparo del pp en contra de la decisión del juzgado de lo contencioso-administrativo número 5 de madrid de apartar a cantó y conde de la lista de díaz ayuso. la sentencia de la que discrepan concluye que "los dos candidatos excluidos de la lista electoral del partido popular, pese a encontrarse empadronados en madrid antes de la presentación de la candidatura, no reúnen los requisitos legales necesarios para tener capacidad jurídica como electores en las elecciones a celebrar el 4 de mayo de 2021 en la comunidad de madrid". en concreto, precisa el fallo, no cumplen lo dispuesto en el art. 2.2 de la ley electoral madrileña, que "exige de manera indispensable, para el ejercicio del derecho de sufragio activo, la inscripción en el censo electoral vigente", es decir, "el cerrado el día primero del segundo mes anterior a la convocatoria" (el pasado 1 de enero). "esa carencia que presentan los candidatos recurrentes implica, según la legislación electoral aplicable y la doctrina constitucional expuesta, que no pueden ser elegibles".pero los tres magistrados reseñados no comparten ese criterio. en su voto particular, andrés ollero defiende que la especial transcendencia constitucional del problema "no es compatible con un intento de solución formalista", por lo que entiende que la vigencia del censo quedaría vinculada a que los dos candidatos "reúnan o no los requisitos para poder ser sujetos pasivos en el proceso electoral", que deben interpretarse siempre "del modo más favorable", añade, "al tratarse del ejercicio de un relevante derecho fundamental".ollero considera que determinadas alusiones de la sentencia son "quizá de sesgo populista" cuando se hace referencia al "principio del origen popular del poder, que obliga a entender que la titularidad de los cargos y oficios públicos sólo es legítima cuando puede ser referida, de manera mediata o inmediata, a un acto concreto de expresión de la voluntad popular".pero subraya que reuniendo cantó y conde "la característica de haber logrado por su trabajo profesional y experiencia parlamentaria un notable grado de conocimiento", habría que preguntarse -añade- "si su posible incidencia mediática y arraigo social va en desdoro solo de una popularidad, quizá malentendida desde un elitismo fuera de lugar".el ex diputado del pp ve "enigmática" la afirmación de que "la inscripción en el censo o en el padrón municipal de habitantes, de los ciudadanos españoles, no era condición necesaria para ser candidato", sobre lo cual precisó el propio tc, recuerda, que la norma se refiere a los candidatos españoles a los comicios municipales y al parlamento europeo, mientras que a los no españoles se les exige taxativamente tal inscripción en el censo". y es que, subraya irónicamente, la condición de españoles de cantó y conde "no ha sido felizmente puesta en duda". la ley electoral de la comunidad de madrid estipula que para ser candidato "es indispensable" la inscripción en el "censo electoral vigente". para el psoe, que recurrió a la justicia el aval de la junta electoral a la presencia de cantó y conde en la candidatura de ayuso, ambos resultan "inelegibles" porque no estaban inscritos en el censo electoral vigente antes del 1 de enero de 2021 (que era la fecha en que se había cerrado el censo electoral para dichas elecciones).toni cantó se empadronó el pasado 22 de marzo, doce días después de que isabel díaz ayuso convocara elecciones anticipadas por temor a un efecto dominó tras la moción de censura en murcia apoyada por ciudadanos, y conde hizo lo propio el día 26. el psoe recurrió judicialmente la decisión de la junta electoral de avalar su condición de candidatos y la fiscalía respaldó que fueran apartados de la lista de ayuso.también discrepa del fallo el magistrado santiago martínez-vares, que incluso va más allá al asegurar que la sentencia se aparta de la doctrina constitucional que exige efectuar una interpretación de la legalidad del modo más favorable a la efectividad del ejercicio del derecho fundamental al sufragio pasivo. este principio interpretativo, hace hincapié, "es de especial relevancia en el proceso electoral, en donde se ejercen de manera efectiva los derechos de sufragio activo y pasivo que, por estar en la base de la legitimación democrática del ordenamiento político, han de recibir un trato especialmente respetuoso y favorable". en su opinión, aplicada la doctrina al caso planteado, el requisito de estar inscrito en el censo electoral vigente, aparece exceptuado exclusivamente para los candidatos, no para los electores. o lo que es lo mismo, se exceptúa por el artículo 4.2 de la ley electoral madrileña para los que "aspiren a ser proclamados candidatos y no figuren incluidos en las listas del censo electoral vigente". por ello -recalca- les permite ser candidatos "siempre que con la solicitud acrediten, de modo fehaciente, que reúnen" -"tiempo presente y no pasado", llama la atención- en ese momento "todas las condiciones exigidas para ello".tampoco comparte el fallo el magistrado alfredo montoya, para quien el recurso de amparo debió haber sido estimado en aplicación del principio de interpretación de la ley en el sentido más favorable al ejercicio del derecho de sufragio pasivo del artículo 23.2 de la constitución. este precepto establece que "los ciudadanos tienen el derecho a participar en los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes, libremente elegidos en elecciones periódicas por sufragio universal". asimismo, añade, tienen derecho a "acceder en condiciones de igualdad a las funciones y cargos públicos". estos son, precisamente, los dos derechos fundamentales que según el pp se habrían vulnerado al apartar a sus dos candidatos de las listas autonómicas.según este magistrado, aunque es posible entender que la ley electoral madrileña vincula la condición de elector y la de elegible a través de la exigencia de inscripción en el censo electoral aplicable a las elecciones de que se trate, lo cierto es que su artículo 4.2 formula una excepción a esa regla "que permitiría que ciudadanos no inscritos en el censo vigente a la fecha de convocatoria de las elecciones pudieran ser candidatos, siempre que, como se daba en el caso, cumplieran los requisitos exigidos para ello en el momento en el que se presentó la candidatura". "la mera existencia de esta interpretación más favorable al ejercicio del derecho fundamental de sufragio pasivo hubiera debido llevar a estimar el presente recurso, ya que tal interpretación no solamente es más favorable al ejercicio del derecho, sino que también se adecúa mejor al tenor literal de los preceptos aplicables y a su interpretación sistemática en el seno de la ley electoral de la comunidad de madrid".en la sentencia que aparta a cantó y conde de la candidatura -respaldada por los magistrados cándido conde-pumpido y maría luisa balaguer, y que salió adelante gracias al voto de calidad del presidente, juan josé gonzález rivas- se considera que ambos no reunían las condiciones legales para ser elegibles.según se expone en el fallo, a pesar de que ambos "ostentan la vecindad administrativa y la condición de ciudadanos de la comunidad de madrid, por haberse empadronado en la ciudad de madrid antes de integrarse en la candidatura del partido popular, no pueden ser candidatos". ¿el motivo? al no tener la condición de electores inscritos "en el censo electoral vigente" (artículo 39.1 de la ley orgánica de régimen electoral general) y según exige el artículo 2 de la ley electoral madrileña. además, entiende el tribunal que esa carencia -a diferencia de lo que sostienen sus compañeros- "no puede ser subsanada" por la vía del art. 4.2 de la ley electoral autonómica, "que solo permite acreditar que se cumplían los requisitos para haber estado inscrito en censo electoral al momento de su cierre, el 1 de enero de 2021".para ser elegible en las elecciones a la asamblea de madrid -concluyen esgrimiendo la ley electoral autonómica y el estatuto de autonomía- "es preciso tener la condición de elector en la comunidad autónoma, lo que implica ser mayor de edad y ciudadano de la comunidad de madrid, certificándose esto último mediante la inscripción en el censo electoral vigente"."en el caso de los señores cantó y conde, su falta de inscripción en el censo vigente para las elecciones autonómicas determina que no pueden incorporarse al cuerpo electoral con el conjunto de la ciudadanía de la comunidad de madrid, sino que, en el momento de presentación de su candidatura, se encuentran incluidos en otro cuerpo electoral, correspondiente a distinta circunscripción". una carencia que, señala el tc, "priva de virtualidad a su representatividad, porque difícilmente pueden identificarse y representar los objetivos de un grupo electoral al que no pertenecen, cuyo derecho de sufragio activo se ha de proteger".
0
el ministerio español de ciencia e innovación tiene registrados diez proyectos de investigación de vacunas frente al coronavirus en todo el territorio nacional. si bien existen propuestas en otros países del mundo en esta línea, según la asociación española de vacunología (aev), la mayoría se encuentra en estadios muy incipientes. de las diez que se están investigando en españa encabezan la lista las tres del consejo superior de investigaciones científicas (csic), en concreto dos que se desarrollan en el centro nacional de biotecnología (cnb) el proyecto liderado por los científicos luis enjuanes e isabel sola, y el de juan garcía arriaza y el tercero, en el centro de investigaciones biológicas (cib), apellidado recientemente margarita salas en honor a esta insigne investigadora de proyección internacional, y capitaneado por los profesores vicente larraga y mariano esteban. el virólogo enjuanes prevé que su vacuna estará lista a principios del año que viene empleamos dos métodos de administración, el intranasal y el intramuscular, y veremos cuál accede antes al mercado, según las agencias reguladoras de administración de medicamentos. nuestra idea es que cada año habrá que actualizar la vacunación, como sucede con la de la gripe. sabemos que este virus es de genoma arn, lo que significa que muta rápidamente. la nuestra la hemos actualizado ya, antes de producirla, si tenemos en cuenta las variantes de reino unido o sudáfrica, por ejemplo». como advierte este experto, los virus respiratorios entran preferentemente por las vías respiratorias e, idealmente, la inmunidad se debe inducir por vía local, pero requiere muchos más controles para evitar los efectos secundarios y los sistemas de producción son sumamente mucho más complejos. el riesgo –explica– es que puede atravesar la barrera hematoencefálica, lo que supone pasar al torrente circulatorio y llegar al cerebro con graves efectos secundarios, si los indujera. aunque se sabe que el método intramuscular no es tan eficiente, las compañías han apostado por él por su mayor seguridad». un camino rápido en lo que concierne a cuándo saldrá al mercado su vacuna, se muestra muy cauteloso creíamos que el camino iba a ser mucho más rápido, pero ni siquiera hemos comenzado los ensayos clínicos en humanos, de modo que, siendo muy optimistas, hasta primeros de 2022 pensamos que no dispondremos de ella». para la científica isabel sola, codirectora del proyecto de enjuanes, esta iniciativa se basa en el desarrollo de una modalidad de vacuna del virus completo y parte de eliminar del genoma del virus todos los genes responsables de provocar la enfermedad y la virulencia, y conservar todos aquellos genes que son susceptibles de originar una respuesta inmune para la protección frente a la infección. a diferencia de otros modelos de vacunas –explica–, que pueden ser más sencillos y rápidos, el nuestro no incluye un solo componente del virus, que es lo que recogen la mayoría de las vacunas que se están desarrollando, sino que aporta distintos componentes, a fin de que confiera una protección inmune más completa y equilibrada y que esto asegure que nuestra vacuna sea más eficaz y segura». el segundo proyecto del cnb, del csic, liderado por los profesores juan garcía arriaza y mariano esteban, parte de investigaciones y tratamiento empleados en la erradicación de la viruela utilizamos un virus de la viruela, el virus vaccinia, como vector o vehículo para insertarle genes, en este caso del coronavirus, que puedan inducir una buena respuesta frente a las proteínas del coronavirus. en el aspecto de seguridad, nuestra vacuna ofrece todas las garantías y además es capaz de activar de modo muy potente los dos brazos, diríamos, del sistema inmune, es decir, tanto la inducción de anticuerpos como la activación de células t, que son las encargadas de eliminar aquellas células infectadas», según apunta. con respecto al tercer proyecto del csic, en el centro de investigaciones biológicas (cib) margarita salas, capitaneado por el profesor vicente larraga, este confía, al igual que sus colegas del csic, en que su vacuna esté disponible a finales de año o principios del próximo, pero, como todo científico, se muestra muy cauto como las primeras vacunas han llegado ya al mercado, debemos aportar algo nuevo a alguna multinacional farmacéutica para que se interese por ellas. entre las ventajas de la nuestra es su termoestabilidad, esto es, que se conserva a temperatura ambiente, aspecto del que al menos de momento no goza ninguna de las vacunas existentes, y que, al ser una vacuna de adn sintética, es posible rehacerla rápidamente para adaptarla a las variantes del virus más resistentes», explica. este parasitólogo advierte de que en el verano recuperaremos la normalidad», pero añade que la enfermedad durará dos o tres años más, de ahí que sea trascendental seguir fabricando vacunas y que tengamos nuestra propia capacidad para fabricarlas». el virólogo víctor cid, catedrático de la universidad complutense de madrid, y gran conocedor del comportamiento del coronavirus y sus mutaciones, está muy al tanto de todo lo que se está trabajando en inmunización en este campo en españa y aplaude el ingente esfuerzo investigador y el potencial humano de la más elevada categoría científica del país. la administración central –matiza– debería adquirir de una vez por todas más sensibilidad acerca de este importante asunto y aunar acuerdos con el sector privado. es uno de los principales indicadores de desarrollo de un país. sin embargo, lamentablemente hay capital humano y financiero, pero falta mucha voluntad política y esta es la base para conjugar y ordenar los otros dos pilares, que son fundamentales. y es verdaderamente lamentable, puesto que podríamos ser un país en este ámbito entre los primeros de nuestro entorno». pero, afortunadamente, no toda esta loable investigación está centrada en la capital del reino de españa, sino que otros centros también se encuentran en esta ardua lucha, como es el de la universidad de santiago de compostela (la coruña), que lleva a cabo dos proyectos, dirigidos por el profesor josé manuel martínez costas, que abandonó momentáneamente su trabajo y, sin más burocracias, devuelve con toda educación la llamada de la razón y le dedica el tiempo que haga falta. trabajamos en dos iniciativas –narra ilusionado el profesor josé manuel martínez costas– y en colaboración con el instituto carlos iii, de madrid. nuestras investigaciones se basan en el diseño de células que creen microesferas en las que podamos introducir las proteínas que deseemos. en este caso las cargamos de epítopos de coronavirus, con el objeto de estimular el sistema inmune frente a la covid». en realidad, como agrega el profesor de la universidad de santiago, el sistema dispone de diversas aplicaciones terapéuticas lo habíamos ensayado antes con otras infecciones y la respuesta fue muy satisfactoria, no precisamos adyuvantes y además era barato y rápido de producir, un aspecto muy relevante». si bien los ensayos se encuentran en fase preclínica, cuentan con una ayuda de la european vaccine initiative, de la unión europea, que les apoyaría para emprender estudios clínicos en fase i en humanos. el segundo de estos proyectos de la universidad está capitaneado por el profesor javier montenegro, cuya idea es diseñar una vacuna a semejanza de la moderna, basada en arn mensajero, que codifica las proteínas del coronavirus. para transportar los antígenos no empleamos virus inactivados, como en otras vacunas, sino que recurrimos a una alternativa sintética». con el propósito de unir esfuerzos y conocimientos la universidad de santiago está colaborando con el instituto de investigaciones biomédicas august pi sunyer (idibaps), relacionado con el hospital clínic de barcelona, donde el grupo del profesor felipe garcía contaba con una amplia experiencia en la búsqueda de una vacuna frente al sida. aquí también aporta su experiencia el grupo del instituto de investigación del sida, fundación irsicaixa.
0
tras el batacazo sin paliativos que el psoe sufrió el domingo, el partido se divide entre quienes se lamen las heridas y quienes pasan a la defensiva y avanzan en una actitud autodestructiva tan propia de los socialistas. cada uno digiere la contundente derrota como puede, pero el tono de todos los diagnósticos recabados por este diario es grave. la asunción de responsabilidades nunca se conjuga en primera persona. todos coinciden, eso sí, en que el varapalo electoral ha sido inesperado». nadie preveía un resultado tan malo», reconocen. más, teniendo en cuenta que se negaban las encuestas adversas y se repetía constantemente que había partido». un partido que se ha perdido por goleada. en parte, porque subestimaron al adversario. se empeñaron en tratar de tonta a ayuso y si te gana una tonta, es que tú no eres tan listo», critican con sorna. una ayuso que no solo ha barrido a la izquierda, sino que ha recibido el aval de los madrileños a su gestión de la crisis sanitaria, en contraposición a la del gobierno de coalición.dirigentes socialistas hablan abiertamente de humillación» por la posición en que ha quedado el psoe, que se ha visto sorpassado» por más madrid. el psoe ha cedido la hegemonía de la izquierda y, sobre todo, ha dilapidado el capital electoral que consiguió hace solo dos años, cuando el mismo ángel gabilondo que ayer daba la cara, apesadumbrado, fue la fuerza más votada. el reparto de culpas va en todas direcciones. se critica internamente que se haya puesto al candidato en el punto de mira, cuando todos sus movimientos fueron dirigidos por moncloa y la lista electoral se aprobó por whatsapp».la soledad de gabilondo es total. las distancias que se han marcado desde la dirección socialista y desde el gobierno se midieron en los metros que separaban las sedes desde las que se siguió la noche electoral el 4 de mayo. pedro sánchez ni siquiera se movió de moncloa. lejos de la foto de la victoria en cataluña, en la que los ideólogos de la campaña reclamaron su cuota de protagonismo, el domingo nadie se asomó por el hotel princesa plaza en el que se vivió la tragedia, a excepción de félix bolaños, secretario general de presidencia y militante socialista de madrid.otros apuntan al origen de todo. a quienes propiciaron desde ferraz el fiasco de la moción de censura en murcia, josé luis ábalos y santos cerdán, sin calibrar que un movimiento tan arriesgado tendría sus réplicas en el resto de la escena nacional. en todo caso, existe coincidencia en la necesidad de abrir un profundo debate, una "reflexión" de fondo para analizar por qué el psoe ha dejado de ser la fuerza de referencia no solo para los madrileños, sino también para el electorado de izquierdas que se ha fugado a más madrid, pero que también ha encontrado refugio en el pp. a la espera de la reunión de la ejecutiva federal que se celebra hoy en ferraz, los pronunciamientos públicos de los totems socialistas no destilan, precisamente, autocrítica. algo que también ha molestado en el seno de la formación.el número tres del psoe y secretario general socialista, josé luis ábalos compareció desde la sede federal de los socialistas el domingo estratégicamente antes de que se propiciara el sorpasso» para marcar distancias con la derrota. madrid es madrid», el resultado de los populares no es extrapolable a españa y solo es para dos años. excusas de mal pagador tras la hecatombe sufrida, porque los socialistas tienen puesta la mirada ya en las próximas elecciones».el batacazo deja, además, a gabilondo en una posición comprometida de cara a su continuidad como portavoz en la asamblea. ayer ya se escuchaban algunas voces que aventuraban su abandono de la política, pero desde el psoe-m se apresuraron de inmediato a desmentir esta posibilidad. os informamos de que ángel gabilondo recogerá su acta de diputado, seguirá trabajando en la asamblea de madrid y no se plantea dimitir. desmentimos cualquier información que afirme lo contrario». sin embargo, fuentes de la federación socialista detallaron que lo más probable es que dé un paso a un lado en el momento oportuno, aunque la decisión de abandonar la política es decisión suya».
0
los prejuicios son la mayor barrera de las personas con discapacidad. la inclusión laboral ya era una de las asignaturas pendientes del mercado laboral y de las administraciones españolas antes de la pandemia, con una tasa de paro del 24% para las personas con discapacidad en 2019, 8 puntos por encima de la media nacional actual. tras el paso de esta devastadora crisis, este colectivo se encuentra con más puertas cerradas que antes y con menores posibilidades de lograr la libertad financiera que los sitúe en una posición de igualdad.maría josé, astrid o xavier ayudan a poner rostro a los 3,8 millones de personas con discapacidad que hay en españa, de los cuales 1,87 millones estaban en edad de trabajar en 2019, según datos del ine. en concreto, una de cada tres familias tiene a algún integrante con capacidades diferentes, señala albert campabadal, presidente del consejo español para la defensa de la discapacidad y la dependencia (ceddd).la crisis ha supuesto una estocada mortal para la inclusión laboral de estas personas. según el informe discapacidad y relaciones sociales» elaborado por fundación adecco en colaboración con la consejería de igualdad y políticas inclusivas de la generalitat valenciana, el 79,4% de las personas con discapacidad ha visto empeorar su situación laboral desde que comenzó la pandemia, un 17,6% ha perdido su empleo, un 46,7% está buscando trabajo, y durante el último año, el 55% de las personas con discapacidad en búsqueda activa de empleo no ha realizado entrevistas de trabajo ni tenido ningún tipo de contacto con el mundo empresarial. de hecho, la contratación de personas con discapacidad cayó por segundo año consecutivo, un 7,7%, en el primer trimestre de 2021.las tres personas con discapacidad entrevistas por la razón tienen una profesión que pueden ejercer de manera competente y reclaman no ser víctimas de limitaciones externas. a sus 50 años, maría josé no ha podido volver a ejercer de agente de viajes, al ser uno de los sectores más afectados por la covid-19, y actualmente vive en un piso compartido. me siento muy impotente porque no tengo nada y no puedo hacerme cargo de mi hijo», cuenta a la razón con la voz temblorosa. con una discapacidad del 38% por fibromialgia, no puede optar a puestos de limpieza o de hostelería me quedo coja casi al momento». tras dejar su trabajo en 2018 para cuidar a su hijo que fue diagnosticado con síndrome de asperger, no pudo volver a incorporarse al mercado laboral. la depresión, la ansiedad y un intento de suicidio en 2019 fueron la gota que colmó el vaso hasta la llegada de algo mayor la crisis de la covid-19. a través de distintas asociaciones accedió a un curso dual de trabajo y estudio y logró un puesto en el ayuntamiento de mallorca, cuyo salario no le permite pagar un alquiler completo ni estar cerca de su hijo de 19 años. astrid, fotógrafa de 43 años, se topó con la crisis justo al trasladarse de méxico a españa con su marido. además de pertenecer a un sector especialmente perjudicado por la cancelación de eventos, su discapacidad auditiva del 37% le ha supuesto un coste extra. las cajas de pilas para sus audífonos cuestan 52 euros y aunque el sistema de salud se las debería proporcionar, no lo ha estado haciendo debido al colapso que ha causado la covid-19. cuando intenta buscar trabajo en los sectores más demandados actualmente, como atención al cliente, se topa con una ingente cantidad de aspirantes. astrid también pone el foco en la once, cuyas ofertas de trabajo le parecen poco dignas» y mal pagadas» en muchos casos. no están tomando en cuenta las necesidades de personas con capacidades diferentes, solo están llenando huecos. si al gobierno le importara te darían ofertas reales».xavier, auxiliar administrativo con una parálisis en su brazo izquierdo, considera que es un buen momento para que el gobierno y las instituciones empiecen de cero» y hagan adaptaciones, creen ayudas y hagan cumplir la cuota del 2%. la ley no se cumple. echamos en falta medidas para incentivar el empleo», añade. xavier se acogió a un ere en su empresa de forma voluntaria, contaba con dos años de paro y la seguridad de encontrar otro puesto, pero la covid-19 no entraba en sus planes. al principio pensé que no me afectaría, pero tampoco esperaba que se iba a alargar tanto. mi intención era estar trabajando hace ya cinco meses», apostilla.las medidas ya vigentes no han servido para mucho en esta crisis. un ejemplo de ello es la famosa cuota del 2% de la que hablaba xavier, por la cual todas las empresas con más de 50 trabajadores en plantilla deben reservar el 2% de los puestos para personas con discapacidad. la medida está bien en teoría, pero no se cumple en la práctica. campabadal señala que hace cinco años, los datos más recientes de los que dispone, el 80% de las empresas incumplía esta obligación. si hay un incumplimiento es porque la inspección de trabajo no está por la labor», denuncia. muchas veces las empresas se escudan en la dificultad para encajar determinados perfiles en sus actividades. para combatir este problema surgen los centros especiales de empleo, unas empresas que son capaces de cubrir los servicios que demandan otras compañías mediante trabajadores con distintos tipos de discapacidad. en españa, actualmente hay 2.100 de estos centros, tanto de iniciativa social como empresarial, y dan trabajo al 26,3% de la población activa con discapacidad, explica campabadal.la vacunación también está siendo otra traba para garantizar la independencia económica de las personas con discapacidad, subraya el presidente del ceddd. muchos de estos trabajadores son población de riesgo, por lo que, al quedar excluidos de las primeras fases de vacunación, se ven obligados a ausentarse de sus puestos y a pedir bajas. en concreto, desde que empezó la pandemia, un 4,2% ha tenido que reducirse la jornada y un 4,4% está de baja por motivos de salud, según el estudio de adecco. por ello, desde ceddd reclaman preferencia en la vacunación para evitar que el virus se convierta en otro factor más de exclusión.
0
Ainhoa Artetxe Uriarte (Bilbao, Vizcaya; 16 de julio de 1993) es una actriz española de cine, teatro y televisión.[1]​[2]​ Se formó en artes escénicas e interpretación en la escuela superior de artes escénicas Ánima Eskola donde cursó interpretación con David Valdelvira, Marina Shimanskaya y Algis Arlauskas, formándose como actriz de método, bajo la metodología Stanislavsky-M.Chéjov-Grotowski-Vajtangov (método ruso). Allí coincidió con el actor Koldo Olabarri, junto con el que estudió. Posteriormente se trasladó a Madrid para formarse en arte dramático con el director de escena y profesor de teatro argentino Juan Carlos Corazza.[3]​ En el año 2011 interpretó la obra ¿Verdad que seremos para siempre?, una producción dirigida por Marina Shimanskaya y escenificada en el Teatro Campos Elíseos, con Koldo Olabarri entre otros miembros del reparto. En 2012 participó en la producción Un día cualquiera en Moulin Rouge, una comedia musical escrita y dirigida por el director de escena David Valdelvira y escenificada en el Teatro Campos Elíseos, junto a Koldo Olabarri entre otros miembros del reparto. La obra tuvo muy buena acogida y se llevó a distintos teatros en los años 2012 y 2013.[4]​[5]​[6]​ La producción teatral fue premiada con el Premio Buero Vallejo (2013), en la X edición de los premios. En 2016 participó en la obra El lenguaje del amor y en 2017 en El gran mercado, ambas dirigidas por el director argentino Juan Carlos Corazza. Durante los años 2018 y 2021 fue parte del reparto de Mari eta gaileta fabrika, dirigida por la directora de teatro Olatz Gorrotxategi.[7]​[8]​ En el año 2016 entró a formar parte de la compañía de teatro joven de Pabellón 6 de Bilbao, con la que escenificó la obra Romeo y Julieta dirigida por Ramón Barea, con Koldo Olabarri y Nerea Elizalde también entre el reparto.[9]​[10]​[11]​[12]​[13]​ También con la compañía de teatro joven de Pabellón 6 escenificó la obra ¿Qué fue de Ana García?, dirigida por Borja Ruiz, durante los años 2018 y 2021.[14]​[15]​[16]​[17]​[18]​[19]​ En 2020 coprotagonizó la miniserie Hondar Ahoak (bocas de arena), un thriller ubicado en la costa vasca, un 'noir' vasco, junto con Eneko Sagardoy y Nagore Aranburu.[20]​[21]​[22]​ La miniserie tuvo una gran acogida y fue aclamada por la crítica[23]​ y en 2021 se convirtió en un éxito cuando se emitió en streaming.[24]​[25]​[26]​[27]​[28]​[29]​[30]​[31]​[32]​ En 2021 la serie recibió el Premio Argia en categoría audiovisual.[33]​ También la coprotagonista Nagore Aranburu fue nominada a mejor actriz de televisión en los Premios de la Unión de Actores y Actrices Vascos por la serie.[34]​ También en 2020 fue parte del reparto de las series Patria, de HBO España, y La línea invisible, de Movistar+. En el cine, Artetxe ha trabajado en varios cortometrajes y largometrajes, como en grandes producciones como Nora de Lara Izagirre en 2020 o Maixabel de Icíar Bollaín en 2021. = 2021, Maixabel, dir. Icíar Bollaín 2020, Nora, dir. Lara Izagirre 2019, Jone a veces, dir. Sara Fantova 2019, Gordeleku, dir. Ferran Ureña 2018, El color de las luces, dir. Jonas Alván 2018, Margadalena y Lilith, dir. Julio Vargas Buendía 2017, No me despertéis, dir. Sara Fantova 2017, Final de champions, dir. David Sañudo 2015, En el baño, dir. Sara Fantova y Lola Mariscal 2014, Historia de un sueño, dir. Berta Espina 2012, Lluvia = 2020, Patria, HBO España 2020, La línea invisible, Movistar+ 2020, Hondar ahoak, ETB1 2013, Goenkale, ETB1 = 2021-2022, Winona y Grace, dir. Alex Gerediaga[35]​[36]​[37]​ 2021, Tratando de hacer una obra que cambie el mundo, dir. Javier Liñera[38]​ 2021, La maniobra Heimlich o vomitando a los años 80, dir. Pako Revueltas[39]​[40]​[41]​ 2018-2021, ¿Qué fue de Ana García?, dir. Borja Ruiz 2018-2021, Mari eta gaileta fabrika, dir. Olatz Gorrotxategi 2018, Ser o no ser influencer, dir. Casimiro Aguza 2017, El gran mercado, dir. Juan Carlos Corazza 2016, El lenguaje del amor, dir. Juan Carlos Corazza 2016, Desconocidos, dir. David Sañudo 2016, On the air, dir. Graeme Miller 2016-2017, Romeo y Julieta, dir. Ramón Barea 2012, Va de cine, dir. Itziar Lazkano, Maitane Zalduegi y Gurutze Beitia (Bilbaoeszena) 2012, Un día cualquiera en el Moulin Rouge, dir. David Valdelvira (Premio Buero Vallejo 2013) 2011, ¿Verdad que seremos para siempre?, dir. Marina Shimanskaya = Ainhoa Artetxe en Internet Movie Database (en inglés). Ainhoa Artetxe en Instagram
0
a la expectativa, resolviendo a toda prisa y sobre la marcha. así se encuentran la gran parte de las comunidades autónomas ante el fin de las restricciones dispuestas por el gobierno para controlar la transmisión del coronavirus en españa. la mayoría han avanzado que no continuarán con el cierre perimetral de su territorio (excepto baleares, que pide justificar el desplazamiento) ni con el toque de queda. pero hay excepciones.españa.llegamos al 9-m desgobernadosbaleares, la comunidad valenciana –curiosamente las dos comunidades que tienen actualmente la incidencia acumulada (ia) a 14 días más baja de toda españa–, canarias y navarra han declarado su intención de continuar con la restricción de la movilidad nocturna, aunque solo baleares y la comunidad valenciana tienen hasta el momento la autorización judicial para hacerlo. en total, más de 9 millones de españoles (un 19% de la población española) podrían continuar soportando el toque de queda.con una incidencia acumulada en españa a 14 días en 198 casos por 100.000 habitantes, todavía hay cinco comunidades que se encuentran en riesgo extremo (país vasco, comunidad de madrid, navarra, aragón y cataluña) y se prevé una desescalada caótica por las diferentes decisiones que han adoptado las regiones (o que están tomando aún) para afrontar el nuevo escenario que se abre. sin cierre perimetral ni toque de queda, la junta pondrá en marcha una desescalada en tres fases, vinculadas al nivel de vacunación, en la restricciones de horarios y aforos. en la primera de ellas, que entrará mañana en vigor, la hostelería abrirá hasta las 00 00 horas, y se permitirán reuniones de hasta 10 personas en el exterior y 8 en el interior, así como la apertura de las discotecas hasta las 02 00 horas. playas y piscinas no tendrán limitación de horarios. en caso de que la incidencia superase en algún municipio los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes pedirá autorización judicial para cerrarlos y se prohibirá en ellos toda actividad comercial que no sea esencial. la comunidad mantendrá cerradas por alta incidencia zonas que ya lo estaban en este momento (jaca, tarazona, calatayud y las comarcas de cinco villas, campo de cariñena, ribera alta del ebro y valdejalón). levanta el cierre perimetral y el toque de queda. la hostelería podrá abrir hasta las 22 00 (20 00 horas en aquellas zonas que estén en alerta 3 agravada). permitirá un aforo en bares y restaurantes de un máximo de 30 personas en interior (en mesas de 4) y de 50 en el exterior del local (en mesas de 6). el principado ha flexibilizado las restricciones para hacer frente a la nueva situación, con el cierre de la hostelería hasta 01 00 (con grupos de hasta seis personas) y la posibilidad de efectuar cierres por localidades o incluso barrios. no habrá limitación de personas en las reuniones, aunque en situaciones epidemiológicas especialmente graves» se podrán adoptar medidas que restrinjan este derecho fundamental. el tribunal superior de justicia de baleares aprobó el jueves mantener la limitación nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas y los controles para la entrada a la comunidad, siendo necesario en su caso un control sanitario (pcr o una prueba de antígenos). las reuniones y encuentros familiares y sociales se fijan en un máximo de seis personas. la hostelería cerrará a las 22 30 horas, y se permitirá la apertura del interior de los locales a partir del próximo 23 de mayo. el archipiélago ha manifestado su intención de mantener el toque de queda, así como los controles obligatorios en puertos y aeropuertos. no tiene, sin embargo, limitación de movilidad a otras comunidades autónomas peninsulares. las islas de tenerife, gran canaria, lanzarote, la graciosa y el hierro tienen limitación de la movilidad nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas (con cierre de hostelería a las 23 00), y las de la palma, la gomera y fuerteventura de 00 00 a 06 00 horas. abierta al resto de autonomías y sin toque de queda, la comunidad mantendrá cerrado el interior de los establecimientos de hostelería, que podrán abrir hasta las 22 30 horas. la ocupación en terrazas será del 75% y de seis personas por mesa. además, baraja la posibilidad de efectuar cierres perimetrales puntuales valorando la situación de la pandemia municipio a municipio. el vicepresidente autonómico, francisco igea, anunció esta semana que cerrará los locales de hostelería a las 00 00 horas, y que clausurará el interior de los bares en localidades que tengan una incidencia superior a los 150 casos por 100.000 habitantes. la región aplicará los criterios del semáforo» epidemiológico con cuatro niveles de alerta fijado por el ministerio de sanidad tras la eliminación del toque de queda y el confinamiento perimetral. el aforo máximo será del 75% en bodas, bautizos, comuniones y funerales, salvo si celebran en iglesias, en cuyo caso será del 100%. el gobierno regional decidirá un paquete de medidas a adoptar tras el fin de la limitación de la movilidad autonómica y del toque de queda (instrumento que era partidario de mantener, aunque se enfrenta al escollo jurídico). sin embargo, ha trascendido que podría aumentar de 6 a 10 el número de personas en los locales de hostelería. durante 15 días seguirán en vigor las restricciones como la limitación de los aforos y de los encuentros sociales a un máximo de seis personas, tanto en interiores como en el exterior. asimismo, mantiene el aforo máximo del 50% en actos religiosos y ceremonias civiles. la comunidad termina con la limitación de la movilidad a otras autonomías y con el toque de queda. los restaurantes podrán servir hasta las 23 00 horas, los comercios abrir hasta las 22 00, y las actividades culturales y deportivas hasta las 23 00 horas con limitación de aforo el tribunal superior de justicia de la comunidad valenciana ha autorizado las limitaciones a la movilidad nocturna (de 00 00 a 06 00 horas), a las reuniones sociales y familiares (fijadas en un máximo de diez personas) y restringir al 75% el aforo en los lugares de culto, pero establece de momento su duración hasta el 24 de mayo. podrán prorrogarse o no dependiendo de la evolución de la epidemia. la generalitat tiene previsto revisar los horarios y los aforos de los establecimientos e hostelería, con la idea de ampliar el horario de cierre hasta las once de la noche. la región no impondrá toque de queda y ampliará el horario de la hostelería hasta las 00 00 horas, mientras que recomendará que las reuniones en domicilios se limiten solo a grupos de convivientes. en hostelería, el horario permitido será de 6 00 horas a 00 00 horas, no pudiendo admitir nuevos clientes desde las 23 00 horas, y se mantendrá la prohibición de consumo en barra y la limitación de cuatro comensales en el interior y seis en las terrazas. el consejero de sanidad en funciones de la comunidad de madrid, enrique ruiz escudero, informó ayer además de que la obligatoriedad del uso de mascarillas se mantiene en las mismas condiciones y con las mismas excepciones» que las que existen actualmente. la región suprime el toque de queda y el cierre perimetral, y los bares y restaurantes podrán abrir hasta la medianoche. el ejecutivo de la comunidad se plantea decretar cierres de municipios si la situación de la pandemia lo requiere. en este sentido, la consejería de sanidad y servicios sociales ha publicado una resolución con los distintos niveles de alerta sanitaria y las medidas generales de prevención e intervención administrativas en materia de salud pública ante la crisis de la covid-19. en concreto, esta resolución establece cinco niveles, como son el de nueva normalidad, y de alerta del 1 al 4, a partir de los cuales señala los límite de aforo en las diversas actividades a desarrollar. alberto núñez feijóo, presidente de la xunta, informó de la ampliación de los horarios de los bares hasta las 23 00 horas y de los restaurantes hasta la 01 00. además, el ejecutivo ha propuesto limitar las reuniones de no convivientes entre la 01 00 y las 06 00 (para lo que necesita respaldo judicial). tanto el toque de queda como el cierre perimetral decaen mañana, aunque seguirán clausurados los cinco municipios de la comunidad que continúan en riesgo extremo (cambados, cualedro, laza, padrón, vilanova de arousa), cuya movilidad nocturna está también limitada de 23 00 a 06 00 horas. la intención del gobierno cántabro pasa por implantar una herramienta, la del semáforo, para establecer en qué localidades se toman una serie de medidas más restrictivas. mientras tanto, el consejo de gobierno aprobó ayer que la comunidad se sitúe a partir de mañana en el nivel 3 (alto). así, recomienda un máximo de seis personas en todas las reuniones. el aforo máximo permitido en la hostelería (abierta hasta las 00 00 horas) será de un 50% en el interior y no habrá límites de aforo de ningún tipo en el exterior. levanta también el toque de queda y la movilidad con otras autonomías. la región levanta el confinamiento perimetral y elimina el toque de queda, aunque la actividad no esencial (hostelería, entre ella) queda cerrada desde las 00 00 hasta las 06 00 horas. las reuniones sociales se amplían a seis personas en público y en privado. la comunidad foral abrirá sus fronteras desde mañana, aunque planea mantener el toque de queda desde las 23 00 a las 6 00 oras. recomendará limitar las reuniones en los domicilios a un máximo de seis personas de dos grupos de convivencia y la ampliación del horario de las terrazas a las 22 00 horas en la hostelería. aunque la intención del ejecutivo regional era mantenerlo, el tribunal superior de justicia del país vasco no ha permitido seguir con el toque de queda, ni limitar las reuniones a cuatro personas. tampoco ha apoyado el confinamiento autonómico ni los municipales. el presidente vasco, iñigo urkullu, pidió ayer a la ciudadanía que mantenga voluntaria y conscientemente» una limitación de la movilidad nocturna entre las once de la noche y las seis de la mañana, así como que no se reúna en grupos formados por más de cuatro personas.
0
los dieciocho metros que separaban el acto de vox en vallecas de los radicales que acudieron a violentarlo hizo que los adoquines, piedras, botellas y palos alcanzaran a los simpatizantes de la formación que lidera santiago abascal. así lo denunció el líder de vox el pasado miércoles en la tribuna quien, ladrillo en mano, se encaró con unidas podemos y también con el ministro del interior, fernando grande marlaska a quienes preguntó si lo que querían era que les alcanzaran para quedarse sin oposición.ante esto, vox ha presentado hoy una querella ante el tribunal supremo contra grande marlaska, denuncia que ha hecho extensible, en este caso en los juzgados de instrucción contra juan carlos monedero, la delegada del gobierno de madrid, mercedes gonzález, el responsable del operativo de la uip y los responsables de la asociación bukaneros por las agresiones que sufrieron en el acto de precampaña el pasado día 7 de abril en la plaza roja de vallecas.la querella contra marlaska hace referencia a los delitos de prevaricación, omisión del deber de perseguir delitos y delito electoral. además, consideran que el titular de interior "consintió que se desarrollasen convocatorias ilegales para impedir un acto electoral", convocatorias que, además, destacan, "venían alentadas por el ministro, especialmente, cuando desde vox se había informado con días de antelación de dicha convocatoria". por ello, le responsabilizan de no haber impedido el lanzamiento de objetos y las agresiones a los participantes en el acto político en el que resultaron heridas numerosas personas.a la delegada del gobierno vox le achaca también delitos de prevaricación y omisión del deber de perseguir delitos. a bukaneros, por concentraciones ilícitas y delito de odio y a juan carlos monedero le acusan de "incitación al delito". vox recuerda que todos los delitos que denuncian "adquieren una mayor gravedad al haber sido cometidos en periodo electoral".
0
continua el acoso contra los militantes del partido que lidera santiago abascal. en esta ocasión, vox ha denunciado ante la guardia civil la aparición de unas pintadas amenazantes contra su portavoz en el ayuntamiento de las gabias (granada) realizadas en un muro de las dependencias de la policía local.en un comunicado, la formación ha condenado estos actos vandálicos que se registraron en la madrugada del día 15 de abril y que ha denunciado ante la guardia civil para lograr que se investiguen las pintadas ofensivas e insultantes contra la portavoz de la formación en la localidad, sonia sánchez. en concreto, en una de las pintadas se lee "sonia sánchez, fachorra" o "sonia sánchez nazi fascista". las pintadas se producen después de que, hace unos meses, el partido que lidera abascal denunciara unos hechos similares.vox tilda dichas pintadas de cobardes y ha asegurado que no se dejará intimidar "por delincuentes", a los que plantará cara desde el pluralismo político. la portavoz de vox en el consistorio granadino, sonia sánchez asegura que no siente miedo y que "no me van a amedrentar". "cuento con mucho cariño de los vecinos" y denuncia que las pintadas las hacen "gente que se ampara en la nocturnidad. tengo mucha pena por la imagen que se da de la gabia". sánchez recuerda que todo esto se ha incrementado después de la "alerta antifascista" donde la última fue con las protestas por el encarcelamiento del rapero pablo hasel. además, destaca que esas llamadas al acoso contra vox se dan también a diario desde partidos como unidas podemos e incluso desde el gobierno, como vienen denunciando los de abascal.además, la formación ha mostrado su reconocimiento a los cuerpos policiales, que también han sido blanco en esta ocasión de los actos vandálicos. según ha denunciado la diputada de vox por granada, macarena olona en su cuenta de twitter también el cuartel de la guardia civil amaneció con pintadas donde se podía leer "odio a los asules y también a los picolos lolo" y se han hallado también dos vehículos quemados.así han señalado hoy a nuestra concejal @soniasanmor1 del @aytolasgabias. pintadas también en el cuartel @guardiacivil y dos vehículos quemados. en @vox_es tenemos auténticos héroes sirviendo a sus vecinos cada día. porque este es el precio que están pagando. y siguen luchando. pic.twitter.com jnt1s5qldn
0
durante la mayoría absoluta de 186 diputados del pp españa desarrolló un esfuerzo diplomático encaminado a recuperar al menos parte de la soberanía de gibraltar y poner coto a un paraíso fiscal que le cuesta a las arcas públicas miles de millones de euros al año. el ex ministro de exteriores y actual eurodiputado del pp, josé manuel garcía-margallo, pilotó dichos esfuerzos que buscaban asimismo debilitar la dependencia económica que una de las zonas con mayor paro de europa, el campo de gibraltar, tiene respecto a la última colonia militar de europa. españa.gibraltar agita la hispanofobia ante la cuarta ola del covidespaña.margallo gibraltar es un síntoma de debilidad de españa»la negociación del brexit daba a españa una oportunidad histórica ya que al peso de nuestro país había que unir el del resto de 26 países de la unión, que se alinearía sin problemas con el gobierno. sin embargo las dificultades llegaron desde el lugar más inesperado.margallo ha asegurado que el ex presidente del gobierno mariano rajoy rechazó su plan para recuperar la cosoberanía de gibraltar en el marco de las negociaciones del brexit "la explicación oficial que me dio el presidente es que eso era un lío". "le dije que naturalmente que es un lío, si lo perdimos hace 300 años, no nos lo van a devolver a la hora del desayuno con una caja de bombones, habrá que pelearlo", ha argumentado el exministro este viernes en una entrevista de catalunya press recogida por europa press. margallo ha lamentado que rajoy "no contempló la negociación en los mismos términos" que él y, al ser preguntado por si su sucesor en el ministerio alfonso dastis boicoteó las conversaciones con reino unido, ha respondido que "simplemente tenía una línea radicalmente diferente, eso explica el cambio en el ministerio".el exministro ha recordado que la ue estableció que ningún acuerdo con reino unido sobre gibraltar podría concluirse sin un acuerdo previo entre españa y los ingleses, tras lo cual ha lamentado "nos dieron el derecho de veto y podíamos haber hecho lo que hubiésemos querido. teníamos todas las cartas en la mano". ha reprochado que dastis dijese que "la soberanía no estaba encima de la mesa" y ha criticado que la actual ministra, arancha gonzález laya, haya seguido en esa tendencia hasta extremos insospechados, según él.el exministro popular considera que esto ha llevado a una situación en la que reino unido y gibraltar consiguen todo lo que quieren mientras que españa "no consigue absolutamente nada". margallo cree que esta situación aún se puede revertir en la unión europea, que no está dispuesta a "aceptar unas islas caimán, un paraíso fiscal, en su frontera sur", y ha avisado de que, si no se para esto, los gibraltareños se convertirán en unos españoles que viven sin pagar impuestos, ha dicho textualmente.en una reciente entrevista concedida a la razón, margallo hizo también referencia al contencioso de gibraltar y a la gestión que del mismo está haciendo el psoe desde el gobierno, que podría suponer concesiones irreversibles que lesionen la posición tradicional de españa sobre el peñón. "a mi me preocupa gibraltar porque es la única colonia que queda en europa y una de las 17 que quedan en todo mundo. pero sobre todo me preocupa como síntoma de la debilidad y la falta de fuerza de la idea de españa. tolerar una colonia en territorio español no es compatible con esa idea de españa", dijo en aquella ocasión.
0
la fiscalía pide 15 años y cinco meses de prisión para un hombre por estrangular a su madre y trocear su cuerpo y alimentarse después "en ocasiones" de sus restos. el representante del ministerio público imputa a a. s. g., de 29 años, conocido como el "caníbal de ventas", un delito de homicidio y otro de profanación de cadáveres y pide que se le imponga una indemnización de 90.000 euros en beneficio de su hermano. el juicio con jurado se celebrará el próximo lunes en la audiencia provincial de madrid.en su escrito de acusación, la fiscalía recuerda que a principios de 2019 el acusado convivía con su madre en un domicilio de madrid. a finales de enero o a principios de febrero (en una fecha sin determinar entre el 27 de enero y el 21 de febrero), a. s. g. discutió con su progenitora, de 69 años, y, tras un enfrentamiento verbal, se dirigió hacia ella "sujetándola fuertemente por el cuello y, con el propósito de acabar con su vida, le presionó fuertemente con sus manos hasta lograr estrangularla, causando su muerte por asfixia". a continuación, el acusado, que se encuentra en prisión provisional por estos hechos desde el 23 de febrero de 2019, trasladó el cadáver hasta el dormitorio de su madre y lo colocó sobre la cama "con el propósito de ir haciendo desparecer su cuerpo".según el relato del fiscal, para conseguir su objetivo descuartizó el cadáver empleando una sierra de carpintero y dos cuchillos de cocina que tenía en la misma vivienda.una vez troceado el cuerpo, durante unos 15 días el acusado se fue alimentando "en ocasiones" de los restos del cadáver, "guardando otros restos en varios recipientes de plástico por la vivienda y en el interior de la nevera que había en el domicilio, arrojando también algunos de ellos a la basura dentro de bolsas de plástico". en el escrito de conclusiones provisionales, el fiscal pide que se ponga a disposición del jurado "los cd originales tanto correspondientes a la inspección ocular técnico policial y autopsia de la fallecida", así como los objetos intervenidos en la vivienda tras el crimen.
0
es el nombre de moda en la izquierda. su talante y su ascenso meteórico en el gobierno de coalición la sitúa como la favorita a liderar unidas podemos tras la salida de pablo iglesias. o eso, al menos, es lo que parece querer el líder de la formación morada que esta misma mañana se deshizo en elogios hacia la viceministra en una entrevista en rne.sin embargo, según la propia yolanda díaz aseguró ayer en el intermedio en un entrevista que "respeto muchísimo y le agradezco a pablo la confianza, pero sabe y creo que debe saber todo el mundo que estoy volcada con el ministerio".en este sentido, ha negado que iglesias la haya escogido "con el dedo" "yo no soy elegible, y pablo iglesias en ningún caso ha dicho esto. solo que le gustaría que yo asumiera este reto". así, ha zanjado "yolanda díaz no es elegible, y va a decidir ella".en otro orden de cosas, yolanda díaz también ha llamado a tender puentes en un momento político y social como el actual "creo que lo que hizo de gritar e insultar es todo menos la política. me gustaría que hubiera debates de verdad, me gustaría escuchar qué plantea", ha espetado en referencia al líder ‘popular’.🔴 @yolanda_diaz_ destaca la importancia de ir a votar en las elecciones de la comunidad de madrid "el sistema que se está instalando desde el partido popular es agresivo destruye la sanidad pública, la educación pública...". ▶ #elintermedio en directo pic.twitter.com locafo7cad
0
agentes de la policía nacional han detenido a un recluso en el centro penitenciario de murcia ii -situado en la localidad de campos del río- por su presunta participación en delitos de apología y adoctrinamiento terrorista. el arrestado, en prisión desde finales del 2017, fue condenado por la audiencia nacional por integración en el aparato de propaganda de daesh.la operación ha sido desarrollada por agentes de la comisaría general de información y de la brigada provincial de información de murcia en colaboración con la secretaría general de instituciones penitenciarias, bajo la coordinación de la fiscalía de la audiencia nacional y la supervisión del juzgado central de instrucción número 6.la investigación comenzó en 2019, cuando los agentes tuvieron conocimiento – a través del trabajo desarrollado por los profesionales penitenciarios en el ámbito de la prevención, detección y control de los procesos de radicalización de naturaleza yihadista en los establecimientos penitenciarios- de la presencia de un recluso radicalizado que se encontraría realizando labores de captación y reclutamiento yihadista.aunque cumplía condena por hechos similares, los agentes constataron como este individuo acataba las órdenes de daesh desde prisión. como miembro de su "aparato de propaganda", el detenido era un profundo conocedor de la estrategia de difusión y comunicación mediática de la organización terrorista adaptaba su "modus operandi" al entorno penitenciario.considerado por los agentes como un mindhunter o "cazador de mentes", esta persona pretendía manipular la voluntad y adoctrinar a otros presos –incluso a personas condenadas por delitos comunes y ajenos a las doctrinas yihadistas-, con el objetivo de captarlos y adherirlos a la causa de la organización terrorista.ya fue arrestado en noviembre de 2017, durante una operación contra el terrorismo yihadista llevada a cabo por la policía nacional en ceuta. en aquella ocasión, actuaba como distribuidor de material a modo de "informante de daesh", una figura clave en la obtención, almacenamiento y difusión de contenidos radicales procedentes de los canales oficiales de la organización terrorista. se encargaba de distribuir en tiempo real cada una de las novedades y noticias publicadas.las proclamas de daesh dirigidas a sus adeptos en prisión, van específicamente orientadas a concluir el proceso de adoctrinamiento y captación sobre afines a la organización y a detectar otros presos susceptibles de asumir su ideario. la neutralización de este potencial peligro es objetivo prioritario de la policía nacional e instituciones penitenciarias en el marco de la lucha contra la radicalización en prisión y evidencian el compromiso común para la detección precoz como eje vertebrador de su estrategia preventiva.
0
la salida de pablo iglesias del gobierno para presentarse como candidato de unidas podemos a la presidencia de la comunidad de madrid fue un auténtico tsunami, solo comparable a su anuncio de no presentarse por tercera vez consecutiva a la secretaria general de su partido.españa.yolanda díaz "replica" a iglesias que parece que la quiere dirigir desde entonces, el debate en torno a quién le sustituirá al frente de la formación le acecha en cada entrevista que concede. en plena precampaña electoral, ha acudido esta mañana a rne donde ha destacado las virtudes y el talante del la vicepresidente tercera del gobierno, yolanda díaz."tiene un estilo que es diferente al mío y además debe ser diferente porque yo creo que en el liderazgo estatal de unidas podemos hacía falta un estilo diferente para una época diferente y un contexto distinto, pero creo que digo una obviedad si digo que yolanda díaz es una esperanza para millones de personas que la ven como la nueva presidenta", ha asegurado iglesias.eso sí, ha advertido de que la titular de trabajo todavía no ha decido sobre su futuro dentro de la formación morada. no en vano, la gallega no milita en el partido de iglesias sino en el partido comunista. el candidato a la comunidad de madrid ha destacado su talante así como su trayectoria personal, recordando que es hija del que fuera jefa de ccoo en galicia para subrayar, quizás, su lucha laboral. "ese estilo de guante de seda y puño de hierro del que yo he aprendido mucho....yolanda es más dura que yo negociando. en las negociaciones es temible" ha advertido para después asegurar con toda rotundidad que va a ser capaz de derogar la reforma laboral de mariano rajoy. "el documento que yo firmé con sánchez es explícito. lo que se firma es ley, si no estaban de acuerdo, no haber firmado", ha dicho.en otro orden de cosas, iglesias se ha referido al anuncio que ha hecho esta mañana el candidato socialista a la comunidad de madrid, ángel gabilondo, de que si gana las elecciones el próximo 4-m nombrará a reyes maroto como vicepresidenta económica. el líder de unidas podemos le ha advertido "que no se puede vender la piel del oso antes de matarlo", en clara alusión a que primero la izquierda tiene que ganar las elecciones y después negociar los asientos. "entiendo que ángel [gabilondo] diga algunas cosas a ver si alguien de derechas le vota [...] pero hay que ser modesto, porque va a haber un gobierno de coalición y vamos a tener que negociar".de hecho, se ha referido a la negativa del socialista a no subir los impuestos, tal y como ha asegurado en una entrevista con la razón, y ha situado esta subida impositiva como línea roja al señalar que "es imposible imaginar un gobierno de coalición de izquierdas donde esté unidas podemos que no apueste por una fiscalidad justa y progresiva".ha vuelto a repetir que se presenta a las elecciones porque "aspira" a ser presidente y que en estos momentos no está pensando en conserjería.por otro lado, ha cargado contra isabel díaz ayuso al decir que "no ha estado gobernando pensando en los madrileños" y, ha añadido, que para el pp "la pandemia no era una desgracia, sino una oportunidad par hacer caer a un gobierno que no les gustaba". sobre su relación con el presidente pedro sánchez, ha asegurado que "hay tejida una relación de confianza y es importante. discrepamos en cosa y ese canal se mantiene pero ha de ser discreto",
0
la titular de industria, reyes maroto, será la vicepresidenta económica del candidato socialista, ángel gabilondo, en caso de que los socialistas logren gobernar tras el 4-m. la ministra no integra las listas del psoe para los comicios, algo incompatible con su cartera en el gobierno central, pero se incorporaría posteriormente a un eventual ejecutivo socialista, si dieran los números para desalojar a isabel díaz ayuso de la puerta del sol, tras las elecciones.elecciones comunidad de madrid.ángel gabilondo tampoco hubiera cerrado la hostelería y los bares en la pandemia»con este movimiento, los socialistas buscan insuflar a su candidatura el "efecto moncloa" que hubieran obtenido en caso de que un ministro hubiera encabezado su lista electoral y configurar lo que se denomina, según fuentes socialistas, "lista de gobierno". una lista paralela de quienes quieren que afronten la gestión el día después, con las garantías de salir elegidos, y sin necesidad de renunciar a sus cargos actuales de responsabilidad.entre los compromisos económicos del candidato gabilondo está el de no subir los impuestos en los próximos dos años en la comunidad de madrid, para lo que cuenta -dice- con el compromiso del presidente del gobierno, pedro sanchez.
0
el batacazo del psoe en las elecciones madrileñas pone al candidato socialista, ángel gabilondo, en una posición muy comprometida de cara a su continuidad como portavoz en la asamblea de madrid. ayer ya se escuchaban algunas voces en las que se aventuraba su abandono de la política, pero desde el psoe-m se apresuraron de inmediato a desmentir esta posibilidad. os informamos de que ángel gabilondo recogerá su acta de diputado, seguirá trabajando en la asamblea de madrid y no se plantea dimitir. desmentimos cualquier información que afirme lo contrario», aseguraron por la vía oficial.sin embargo, fuentes de la federación socialista detallaron que, aunque, en principio, la idea es que el candidato socialista no abandone el proyecto lo más probable es que dé un paso a un lado en el momento oportuno, aunque la decisión de abandonar la política es decisión suya». y es que el psoe-m carece de un candidato de peso en este momento que pueda liderar el proyecto socialista y remontar la debacle electoral madrileña a dos años de las próximas elecciones autonómicas y municipales y después del sorpasso» de más madrid. se trataría así de ganar tiempo hasta conseguir un repuesto a gabilondo.la falta de alternativa al candidato es, precisamente, lo que le llevó a repetir al frente de la lista del psoe a las elecciones anticipadas. en la cabeza de sánchez está desde hace tiempo promover un relevo sustancial en la federación madrileña, pero estos cambios no llegaron a tiempo cuando díaz ayuso apretó el botón nuclear de las elecciones. la situación de la federación madrileña es muy complicada casi desde el desembarco de sánchez en el psoe cuando laminó a tomás gómez de la dirección.ayer uno de los rumores que cobraba fuerza era la posibilidad de que la ejecutiva regional dimitiera en bloque y se formara una gestora tras los pésimos resultados y después del tutelaje de ferraz-moncloa en la campaña electoral no haya dado los resultados esperados. grupos de whatsapp de militantes venían exigiendo con contundencia que se diera el paso para proceder a una renovación del partido. sin embargo, la ejecutiva socialista madrileña en ningún momento se ha planteado esta posibilidad habida cuenta de que en el plazo de cuatro meses está prevista una renovación de los órganos del partido en el 40º congreso federal del psoe que tiene como prioridad impulsar nuevos liderazgos que hagan más competitiva a la formación. ayer, precisamente, la ejecutiva socialista madrileña se reunió con un único punto en el orden del día el análisis de los resultados electorales.en el psoe-m no se sienten, en parte, concernidos por la derrota, porque entienden que toda la estrategia, las listas y los equipos se externalizaron y pasaron a depender directamente de moncloa y de ferraz. las listas se aprobaron por whatsapp», clama un dirigente. en todo caso, tanto en la dirección federal como en el gobierno se afanaron ya ayer en marcar distancias con la derrota y con el propio candidato, del que ya hablan en pasado y dan por amortizado. le muestran la puerta de salida abiertamente, alabando su inteligencia y madurez para tomar su propia decisión». el ex ministro no tiene carné ni una vinculación orgánica, más allá de su cargo de portavoz en la asamblea, que se da por hecho que no repetirá. en el psoe prefieren negar la mayor, madrid no es extrapolable a españa», y ya tienen la vista puesta en el futuro. aseguran que han empezado a construir una alternativa» ganadora para las próximas elecciones, pero nadie olvida la labor que ha prestado» gabilondo durante estos meses.de momento, el psoe-m ayer informó de que se prepara para una transición ordenada» de cara al congreso regional del psoe-m que se celebrará a final de año. los socialistas se plantean ahora reflexionar sobre los resultados. asumimos nuestros errores y no haber estado a la altura de lo que se esperaba», aseguran. a corto plazo se ha decidido escuchar en las próximas semanas tanto a los órganos del partido como a la militancia "para analizar y tomar las medidas necesarias que permitan volver a conseguir la confianza de la ciudadanía madrileña".la ejecutiva regional prevé reunirse la semana que viene "para seguir avanzando" ya que "en los meses que quedan hasta el congreso regional es imprescindible tener un diagnóstico preciso sobre cuáles han sido los motivos de esta pérdida de apoyo en las urnas y empezar a trabajar de inmediato para volver a recuperarla", aseguraron desde la federación madrileña.
0
Vicente Díez de Tejada (Madrid, 1872-Barcelona, 1940) fue un telegrafista, autor teatral, poeta y novelista español. Estudió en el colegio Cardenal Cisneros de la capital. Con quince años ya publicó su libro de poemas El primer acorde (1887). Abandonó la carrera de Medicina, que cursaba en la Universidad Central de Madrid, para preparar oposiciones al Cuerpo de Telégrafos. Ingresó en Telégrafos como oficial segundo en 1891 y su primer destino fue Tánger. Allí conoció a la que sería su mujer y madre de sus dos hijas, y continuó publicando algunos libros de poemas y obras en prosa a lo largo de la década de 1890 y a comienzos del siglo.[1]​ De regreso a la península ibérica, fue trasladado como jefe de Telégrafos a la oficina telegráfica de Arenys de Mar, cerca de Barcelona, localidad en la que fijaría su residencia definitivamente y en la que escribiría su obra literaria durante casi cuarenta años. Todo ello sin abandonar su trabajo como jefe de Telégrafos de la ciudad. Diez de Tejada, además, colaboró en las revistas profesionales de Telégrafos con relatos humorísticos, y nunca perdió el contacto directo con los problemas de los telegrafistas. La revista que dio más importancia a las colaboraciones literarias fue El Telégrafo Español que, incluso creó un suplemento, En Broma, donde colaboraron escritores como Jackson Veyán y el propio Vicente Díez de Tejada. Cuando Diez de Tejada estrenó en el teatro madrileño El Obrero Español, en abril de 1892, el monólogo cómico en verso, ¡Uno más! la revista publicó la obra y la vendió por una peseta.[2]​ Fue director durante muchos años de la revista de Telégrafos El Electricista hasta su desaparición en 1931. Esta revista publicaba, entre otros muchos temas. la reseña de los actos celebrados el 22 de abril, fecha de la creación del Cuerpo de Telégrafos. Estos actos eran organizados por el Círculo Telegráfico e incluían representaciones teatrales, conciertos, comida de hermandad, etc. En 1926 publica la revista acerca de estos actos, que tanto la representación teatral, que se celebró en el Teatro de la Princesa y que corrió a cargo del cuadro artístico del Centro Telegráfico, como las composiciones interpretadas por la coral de Madrid fueron radiadas por Unión Radio Madrid. Los telegrafistas de toda España, que no habían podido acudir a Madrid a celebrar su fiesta, decían estar muy emocionados por haber tenido la oportunidad de oír, por radio, todo el festival.[3]​ Su carrera literaria despegó cuando ganó el concurso de cuentos de Blanco y Negro, revista de la que fue redactor literario. Poco después, ganó sendos premios de las colecciones Biblioteca Patria, con Ninette (1908), y Los Contemporáneos, con Eros (1910). A partir de entonces, comenzó una prolífica carrera literaria. Publicó relatos en revistas y periódicos como La Ilustración Española y Americana, La Ilustración Artística, El Liberal, El Debate, Nuevo Mundo, Por esos Mundos o La Actualidad, y numerosas novelas cortas en colecciones como La Novela para Todos, La Novela Semanal, La Novela Corta, La Novela de Noche, La Novela de Bolsillo, El Libro Popular, La Novela con Regalo, y, sobre todo, en Biblioteca Patria y Los Contemporáneos, en las que siguió acumulando premios. A partir de 1923 y hasta entrada la década de 1930, colaboró en exclusiva con La Novela de Hoy. Además, realizó labores ocasionales de traductor, principalmente de los libros orientalistas de Pierre Loti.[1]​ En 1929 Vicente Díez de Tejada ya leía sus cuentos a los radioyentes desde la emisora Unión Radio Barcelona, que estaba instalada en la cumbre del Tibidabo. Sus compañeros telegrafistas se sentían muy orgullosos de escuchar a través de las ondas, la obra literaria de su compañero de profesión.[4]​ El primer acorde, Madrid, Establecimiento Tipográfico de M. Minuesa, 1887; ¡Cosas de los moros! (Impresiones de la vida en Tánger), Barcelona, F. Granada y Cía., 1906; Ninette, Madrid, Biblioteca Patria de Obras Premiadas, 1908; Eros, Madrid, Los Contemporáneos, 1910; El escapulario Rothschild, Madrid, Biblioteca Patria de Obras Premiadas, 1914; Iris de paz, Madrid, Los Contemporáneos, 1918; P. Loti, Supremas visiones de Oriente (alcanza hasta 1921), trad. de ~, Barcelona, Cervantes, 1922 (Palma de Mallorca, Olañeta, 2001); La pastoral de Paco Mir, Madrid, La Novela de la Mujer, 1923; P. Loti, El Moghreb, trad. de ~, Barcelona, Cervantes, 1923; ¡Madres las que tenéis hijas!.., (novela de abominación, saludable artificio fraguado con datos del natural), Madrid, La Novela de Noche, 1925; En las fronteras del pecado, Madrid, La Novela de Noche, 1928.
0
Manuel Brieva (a veces acreditado como Manuel Brieba) (?-Madrid, 10 de septiembre de 2010) fue un actor español que participó en ocho películas y en diversas obras de teatro televisado y series televisivas a lo largo de su trayectoria profesional, que abarcó desde 1971 hasta 1992.[1]​ Es recordado sobre todo por interpretar al padre de "El Piraña" en la serie Verano azul.[2]​ Falleció el 10 de septiembre de 2010, tras una larga enfermedad.[3]​ Manuel Brieva en Internet Movie Database (en inglés).
0
ya logramos mantener con vida un embrión de humano-macaco unos veinte días sin que se malogre. ¡toma ya! no está nada mal para una especie que no ha dejado de matarse durante milenios, que está en jaque por un virus y cuyos individuos más notorios se tiran los trastos a la cabeza cada dos por tres. tenía razón sabina con aquello de que somos el padre del mono del año 3000. vamos por buen camino, nos lo estamos ganando a pulso, aunque en nuestro beneficio, digamos que de alguna manera podemos sacar pecho por haber creado el renacimiento florentino, los viñedos del mosela, el andantino de la sonata 959 de schubert, la isla de manhattan, los bombones rellenos con menta y aquel tobogán que nos hizo feliz cuando teníamos seis años. ¡qué carajo, tampoco estuvo tan mal! puede que todavía no la hayamos cagado demasiado, que estemos a tiempo de arreglar la vaina, puede que hasta los científicos que manipulan las quimeras frenen a tiempo para no malograr más nuestro futuro con una nueva ruleta rusa de probetas, tubos de ensayo y atanores. sólo contamos con nuestra soledad desde que abandonamos el seno materno y luego todo pasa por perder aquello que se nos fue ofreciendo desde que vimos la luz del mundo, pero eso aún no lo saben los embriones de humano-macaco y los compadezco. pienso en esto de nuestra fugacidad, ofrecida en una bandeja por una tribu de monos con armas saltando y aullando, mientras escucho la voz quebradiza de inés arrimadas, perdido el fuste que la encumbró, vendiendo ahora su recetas para arreglar españa después de llevar a su partido casi a las puertas del tanatorio y pierdo otra pizca más de la poca esperanza que me queda. quizás en el futuro sean los humano-macacos quienes manden en el mundo y sometan a los hombres que una vez los crearon cuando no lograban salvarse de ellos mismos. esos tipos, anteriores, que no supieron aprovechar las oportunidades y se pegaron el tiro en el pie solo por una estúpida ambición.
0
el ministerio español de ciencia e innovación tiene registrados diez proyectos de investigación de vacunas frente al coronavirus en todo el territorio nacional. si bien existen propuestas en otros países del mundo en esta línea, según la asociación española de vacunología (aev), la mayoría se encuentra en estadios muy incipientes. de las diez que se están investigando en españa encabezan la lista las tres del consejo superior de investigaciones científicas (csic), en concreto dos que se desarrollan en el centro nacional de biotecnología (cnb) el proyecto liderado por los científicos luis enjuanes e isabel sola, y el de juan garcía arriaza y el tercero, en el centro de investigaciones biológicas (cib), apellidado recientemente margarita salas en honor a esta insigne investigadora de proyección internacional, y capitaneado por los profesores vicente larraga y mariano esteban. el virólogo enjuanes prevé que su vacuna estará lista a principios del año que viene empleamos dos métodos de administración, el intranasal y el intramuscular, y veremos cuál accede antes al mercado, según las agencias reguladoras de administración de medicamentos. nuestra idea es que cada año habrá que actualizar la vacunación, como sucede con la de la gripe. sabemos que este virus es de genoma arn, lo que significa que muta rápidamente. la nuestra la hemos actualizado ya, antes de producirla, si tenemos en cuenta las variantes de reino unido o sudáfrica, por ejemplo». como advierte este experto, los virus respiratorios entran preferentemente por las vías respiratorias e, idealmente, la inmunidad se debe inducir por vía local, pero requiere muchos más controles para evitar los efectos secundarios y los sistemas de producción son sumamente mucho más complejos. el riesgo –explica– es que puede atravesar la barrera hematoencefálica, lo que supone pasar al torrente circulatorio y llegar al cerebro con graves efectos secundarios, si los indujera. aunque se sabe que el método intramuscular no es tan eficiente, las compañías han apostado por él por su mayor seguridad». un camino rápido en lo que concierne a cuándo saldrá al mercado su vacuna, se muestra muy cauteloso creíamos que el camino iba a ser mucho más rápido, pero ni siquiera hemos comenzado los ensayos clínicos en humanos, de modo que, siendo muy optimistas, hasta primeros de 2022 pensamos que no dispondremos de ella». para la científica isabel sola, codirectora del proyecto de enjuanes, esta iniciativa se basa en el desarrollo de una modalidad de vacuna del virus completo y parte de eliminar del genoma del virus todos los genes responsables de provocar la enfermedad y la virulencia, y conservar todos aquellos genes que son susceptibles de originar una respuesta inmune para la protección frente a la infección. a diferencia de otros modelos de vacunas –explica–, que pueden ser más sencillos y rápidos, el nuestro no incluye un solo componente del virus, que es lo que recogen la mayoría de las vacunas que se están desarrollando, sino que aporta distintos componentes, a fin de que confiera una protección inmune más completa y equilibrada y que esto asegure que nuestra vacuna sea más eficaz y segura». el segundo proyecto del cnb, del csic, liderado por los profesores juan garcía arriaza y mariano esteban, parte de investigaciones y tratamiento empleados en la erradicación de la viruela utilizamos un virus de la viruela, el virus vaccinia, como vector o vehículo para insertarle genes, en este caso del coronavirus, que puedan inducir una buena respuesta frente a las proteínas del coronavirus. en el aspecto de seguridad, nuestra vacuna ofrece todas las garantías y además es capaz de activar de modo muy potente los dos brazos, diríamos, del sistema inmune, es decir, tanto la inducción de anticuerpos como la activación de células t, que son las encargadas de eliminar aquellas células infectadas», según apunta. con respecto al tercer proyecto del csic, en el centro de investigaciones biológicas (cib) margarita salas, capitaneado por el profesor vicente larraga, este confía, al igual que sus colegas del csic, en que su vacuna esté disponible a finales de año o principios del próximo, pero, como todo científico, se muestra muy cauto como las primeras vacunas han llegado ya al mercado, debemos aportar algo nuevo a alguna multinacional farmacéutica para que se interese por ellas. entre las ventajas de la nuestra es su termoestabilidad, esto es, que se conserva a temperatura ambiente, aspecto del que al menos de momento no goza ninguna de las vacunas existentes, y que, al ser una vacuna de adn sintética, es posible rehacerla rápidamente para adaptarla a las variantes del virus más resistentes», explica. este parasitólogo advierte de que en el verano recuperaremos la normalidad», pero añade que la enfermedad durará dos o tres años más, de ahí que sea trascendental seguir fabricando vacunas y que tengamos nuestra propia capacidad para fabricarlas». el virólogo víctor cid, catedrático de la universidad complutense de madrid, y gran conocedor del comportamiento del coronavirus y sus mutaciones, está muy al tanto de todo lo que se está trabajando en inmunización en este campo en españa y aplaude el ingente esfuerzo investigador y el potencial humano de la más elevada categoría científica del país. la administración central –matiza– debería adquirir de una vez por todas más sensibilidad acerca de este importante asunto y aunar acuerdos con el sector privado. es uno de los principales indicadores de desarrollo de un país. sin embargo, lamentablemente hay capital humano y financiero, pero falta mucha voluntad política y esta es la base para conjugar y ordenar los otros dos pilares, que son fundamentales. y es verdaderamente lamentable, puesto que podríamos ser un país en este ámbito entre los primeros de nuestro entorno». pero, afortunadamente, no toda esta loable investigación está centrada en la capital del reino de españa, sino que otros centros también se encuentran en esta ardua lucha, como es el de la universidad de santiago de compostela (la coruña), que lleva a cabo dos proyectos, dirigidos por el profesor josé manuel martínez costas, que abandonó momentáneamente su trabajo y, sin más burocracias, devuelve con toda educación la llamada de la razón y le dedica el tiempo que haga falta. trabajamos en dos iniciativas –narra ilusionado el profesor josé manuel martínez costas– y en colaboración con el instituto carlos iii, de madrid. nuestras investigaciones se basan en el diseño de células que creen microesferas en las que podamos introducir las proteínas que deseemos. en este caso las cargamos de epítopos de coronavirus, con el objeto de estimular el sistema inmune frente a la covid». en realidad, como agrega el profesor de la universidad de santiago, el sistema dispone de diversas aplicaciones terapéuticas lo habíamos ensayado antes con otras infecciones y la respuesta fue muy satisfactoria, no precisamos adyuvantes y además era barato y rápido de producir, un aspecto muy relevante». si bien los ensayos se encuentran en fase preclínica, cuentan con una ayuda de la european vaccine initiative, de la unión europea, que les apoyaría para emprender estudios clínicos en fase i en humanos. el segundo de estos proyectos de la universidad está capitaneado por el profesor javier montenegro, cuya idea es diseñar una vacuna a semejanza de la moderna, basada en arn mensajero, que codifica las proteínas del coronavirus. para transportar los antígenos no empleamos virus inactivados, como en otras vacunas, sino que recurrimos a una alternativa sintética». con el propósito de unir esfuerzos y conocimientos la universidad de santiago está colaborando con el instituto de investigaciones biomédicas august pi sunyer (idibaps), relacionado con el hospital clínic de barcelona, donde el grupo del profesor felipe garcía contaba con una amplia experiencia en la búsqueda de una vacuna frente al sida. aquí también aporta su experiencia el grupo del instituto de investigación del sida, fundación irsicaixa.
0
los prejuicios son la mayor barrera de las personas con discapacidad. la inclusión laboral ya era una de las asignaturas pendientes del mercado laboral y de las administraciones españolas antes de la pandemia, con una tasa de paro del 24% para las personas con discapacidad en 2019, 8 puntos por encima de la media nacional actual. tras el paso de esta devastadora crisis, este colectivo se encuentra con más puertas cerradas que antes y con menores posibilidades de lograr la libertad financiera que los sitúe en una posición de igualdad.maría josé, astrid o xavier ayudan a poner rostro a los 3,8 millones de personas con discapacidad que hay en españa, de los cuales 1,87 millones estaban en edad de trabajar en 2019, según datos del ine. en concreto, una de cada tres familias tiene a algún integrante con capacidades diferentes, señala albert campabadal, presidente del consejo español para la defensa de la discapacidad y la dependencia (ceddd).la crisis ha supuesto una estocada mortal para la inclusión laboral de estas personas. según el informe discapacidad y relaciones sociales» elaborado por fundación adecco en colaboración con la consejería de igualdad y políticas inclusivas de la generalitat valenciana, el 79,4% de las personas con discapacidad ha visto empeorar su situación laboral desde que comenzó la pandemia, un 17,6% ha perdido su empleo, un 46,7% está buscando trabajo, y durante el último año, el 55% de las personas con discapacidad en búsqueda activa de empleo no ha realizado entrevistas de trabajo ni tenido ningún tipo de contacto con el mundo empresarial. de hecho, la contratación de personas con discapacidad cayó por segundo año consecutivo, un 7,7%, en el primer trimestre de 2021.las tres personas con discapacidad entrevistas por la razón tienen una profesión que pueden ejercer de manera competente y reclaman no ser víctimas de limitaciones externas. a sus 50 años, maría josé no ha podido volver a ejercer de agente de viajes, al ser uno de los sectores más afectados por la covid-19, y actualmente vive en un piso compartido. me siento muy impotente porque no tengo nada y no puedo hacerme cargo de mi hijo», cuenta a la razón con la voz temblorosa. con una discapacidad del 38% por fibromialgia, no puede optar a puestos de limpieza o de hostelería me quedo coja casi al momento». tras dejar su trabajo en 2018 para cuidar a su hijo que fue diagnosticado con síndrome de asperger, no pudo volver a incorporarse al mercado laboral. la depresión, la ansiedad y un intento de suicidio en 2019 fueron la gota que colmó el vaso hasta la llegada de algo mayor la crisis de la covid-19. a través de distintas asociaciones accedió a un curso dual de trabajo y estudio y logró un puesto en el ayuntamiento de mallorca, cuyo salario no le permite pagar un alquiler completo ni estar cerca de su hijo de 19 años. astrid, fotógrafa de 43 años, se topó con la crisis justo al trasladarse de méxico a españa con su marido. además de pertenecer a un sector especialmente perjudicado por la cancelación de eventos, su discapacidad auditiva del 37% le ha supuesto un coste extra. las cajas de pilas para sus audífonos cuestan 52 euros y aunque el sistema de salud se las debería proporcionar, no lo ha estado haciendo debido al colapso que ha causado la covid-19. cuando intenta buscar trabajo en los sectores más demandados actualmente, como atención al cliente, se topa con una ingente cantidad de aspirantes. astrid también pone el foco en la once, cuyas ofertas de trabajo le parecen poco dignas» y mal pagadas» en muchos casos. no están tomando en cuenta las necesidades de personas con capacidades diferentes, solo están llenando huecos. si al gobierno le importara te darían ofertas reales».xavier, auxiliar administrativo con una parálisis en su brazo izquierdo, considera que es un buen momento para que el gobierno y las instituciones empiecen de cero» y hagan adaptaciones, creen ayudas y hagan cumplir la cuota del 2%. la ley no se cumple. echamos en falta medidas para incentivar el empleo», añade. xavier se acogió a un ere en su empresa de forma voluntaria, contaba con dos años de paro y la seguridad de encontrar otro puesto, pero la covid-19 no entraba en sus planes. al principio pensé que no me afectaría, pero tampoco esperaba que se iba a alargar tanto. mi intención era estar trabajando hace ya cinco meses», apostilla.las medidas ya vigentes no han servido para mucho en esta crisis. un ejemplo de ello es la famosa cuota del 2% de la que hablaba xavier, por la cual todas las empresas con más de 50 trabajadores en plantilla deben reservar el 2% de los puestos para personas con discapacidad. la medida está bien en teoría, pero no se cumple en la práctica. campabadal señala que hace cinco años, los datos más recientes de los que dispone, el 80% de las empresas incumplía esta obligación. si hay un incumplimiento es porque la inspección de trabajo no está por la labor», denuncia. muchas veces las empresas se escudan en la dificultad para encajar determinados perfiles en sus actividades. para combatir este problema surgen los centros especiales de empleo, unas empresas que son capaces de cubrir los servicios que demandan otras compañías mediante trabajadores con distintos tipos de discapacidad. en españa, actualmente hay 2.100 de estos centros, tanto de iniciativa social como empresarial, y dan trabajo al 26,3% de la población activa con discapacidad, explica campabadal.la vacunación también está siendo otra traba para garantizar la independencia económica de las personas con discapacidad, subraya el presidente del ceddd. muchos de estos trabajadores son población de riesgo, por lo que, al quedar excluidos de las primeras fases de vacunación, se ven obligados a ausentarse de sus puestos y a pedir bajas. en concreto, desde que empezó la pandemia, un 4,2% ha tenido que reducirse la jornada y un 4,4% está de baja por motivos de salud, según el estudio de adecco. por ello, desde ceddd reclaman preferencia en la vacunación para evitar que el virus se convierta en otro factor más de exclusión.
0
a la expectativa, resolviendo a toda prisa y sobre la marcha. así se encuentran la gran parte de las comunidades autónomas ante el fin de las restricciones dispuestas por el gobierno para controlar la transmisión del coronavirus en españa. la mayoría han avanzado que no continuarán con el cierre perimetral de su territorio (excepto baleares, que pide justificar el desplazamiento) ni con el toque de queda. pero hay excepciones.españa.llegamos al 9-m desgobernadosbaleares, la comunidad valenciana –curiosamente las dos comunidades que tienen actualmente la incidencia acumulada (ia) a 14 días más baja de toda españa–, canarias y navarra han declarado su intención de continuar con la restricción de la movilidad nocturna, aunque solo baleares y la comunidad valenciana tienen hasta el momento la autorización judicial para hacerlo. en total, más de 9 millones de españoles (un 19% de la población española) podrían continuar soportando el toque de queda.con una incidencia acumulada en españa a 14 días en 198 casos por 100.000 habitantes, todavía hay cinco comunidades que se encuentran en riesgo extremo (país vasco, comunidad de madrid, navarra, aragón y cataluña) y se prevé una desescalada caótica por las diferentes decisiones que han adoptado las regiones (o que están tomando aún) para afrontar el nuevo escenario que se abre. sin cierre perimetral ni toque de queda, la junta pondrá en marcha una desescalada en tres fases, vinculadas al nivel de vacunación, en la restricciones de horarios y aforos. en la primera de ellas, que entrará mañana en vigor, la hostelería abrirá hasta las 00 00 horas, y se permitirán reuniones de hasta 10 personas en el exterior y 8 en el interior, así como la apertura de las discotecas hasta las 02 00 horas. playas y piscinas no tendrán limitación de horarios. en caso de que la incidencia superase en algún municipio los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes pedirá autorización judicial para cerrarlos y se prohibirá en ellos toda actividad comercial que no sea esencial. la comunidad mantendrá cerradas por alta incidencia zonas que ya lo estaban en este momento (jaca, tarazona, calatayud y las comarcas de cinco villas, campo de cariñena, ribera alta del ebro y valdejalón). levanta el cierre perimetral y el toque de queda. la hostelería podrá abrir hasta las 22 00 (20 00 horas en aquellas zonas que estén en alerta 3 agravada). permitirá un aforo en bares y restaurantes de un máximo de 30 personas en interior (en mesas de 4) y de 50 en el exterior del local (en mesas de 6). el principado ha flexibilizado las restricciones para hacer frente a la nueva situación, con el cierre de la hostelería hasta 01 00 (con grupos de hasta seis personas) y la posibilidad de efectuar cierres por localidades o incluso barrios. no habrá limitación de personas en las reuniones, aunque en situaciones epidemiológicas especialmente graves» se podrán adoptar medidas que restrinjan este derecho fundamental. el tribunal superior de justicia de baleares aprobó el jueves mantener la limitación nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas y los controles para la entrada a la comunidad, siendo necesario en su caso un control sanitario (pcr o una prueba de antígenos). las reuniones y encuentros familiares y sociales se fijan en un máximo de seis personas. la hostelería cerrará a las 22 30 horas, y se permitirá la apertura del interior de los locales a partir del próximo 23 de mayo. el archipiélago ha manifestado su intención de mantener el toque de queda, así como los controles obligatorios en puertos y aeropuertos. no tiene, sin embargo, limitación de movilidad a otras comunidades autónomas peninsulares. las islas de tenerife, gran canaria, lanzarote, la graciosa y el hierro tienen limitación de la movilidad nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas (con cierre de hostelería a las 23 00), y las de la palma, la gomera y fuerteventura de 00 00 a 06 00 horas. abierta al resto de autonomías y sin toque de queda, la comunidad mantendrá cerrado el interior de los establecimientos de hostelería, que podrán abrir hasta las 22 30 horas. la ocupación en terrazas será del 75% y de seis personas por mesa. además, baraja la posibilidad de efectuar cierres perimetrales puntuales valorando la situación de la pandemia municipio a municipio. el vicepresidente autonómico, francisco igea, anunció esta semana que cerrará los locales de hostelería a las 00 00 horas, y que clausurará el interior de los bares en localidades que tengan una incidencia superior a los 150 casos por 100.000 habitantes. la región aplicará los criterios del semáforo» epidemiológico con cuatro niveles de alerta fijado por el ministerio de sanidad tras la eliminación del toque de queda y el confinamiento perimetral. el aforo máximo será del 75% en bodas, bautizos, comuniones y funerales, salvo si celebran en iglesias, en cuyo caso será del 100%. el gobierno regional decidirá un paquete de medidas a adoptar tras el fin de la limitación de la movilidad autonómica y del toque de queda (instrumento que era partidario de mantener, aunque se enfrenta al escollo jurídico). sin embargo, ha trascendido que podría aumentar de 6 a 10 el número de personas en los locales de hostelería. durante 15 días seguirán en vigor las restricciones como la limitación de los aforos y de los encuentros sociales a un máximo de seis personas, tanto en interiores como en el exterior. asimismo, mantiene el aforo máximo del 50% en actos religiosos y ceremonias civiles. la comunidad termina con la limitación de la movilidad a otras autonomías y con el toque de queda. los restaurantes podrán servir hasta las 23 00 horas, los comercios abrir hasta las 22 00, y las actividades culturales y deportivas hasta las 23 00 horas con limitación de aforo el tribunal superior de justicia de la comunidad valenciana ha autorizado las limitaciones a la movilidad nocturna (de 00 00 a 06 00 horas), a las reuniones sociales y familiares (fijadas en un máximo de diez personas) y restringir al 75% el aforo en los lugares de culto, pero establece de momento su duración hasta el 24 de mayo. podrán prorrogarse o no dependiendo de la evolución de la epidemia. la generalitat tiene previsto revisar los horarios y los aforos de los establecimientos e hostelería, con la idea de ampliar el horario de cierre hasta las once de la noche. la región no impondrá toque de queda y ampliará el horario de la hostelería hasta las 00 00 horas, mientras que recomendará que las reuniones en domicilios se limiten solo a grupos de convivientes. en hostelería, el horario permitido será de 6 00 horas a 00 00 horas, no pudiendo admitir nuevos clientes desde las 23 00 horas, y se mantendrá la prohibición de consumo en barra y la limitación de cuatro comensales en el interior y seis en las terrazas. el consejero de sanidad en funciones de la comunidad de madrid, enrique ruiz escudero, informó ayer además de que la obligatoriedad del uso de mascarillas se mantiene en las mismas condiciones y con las mismas excepciones» que las que existen actualmente. la región suprime el toque de queda y el cierre perimetral, y los bares y restaurantes podrán abrir hasta la medianoche. el ejecutivo de la comunidad se plantea decretar cierres de municipios si la situación de la pandemia lo requiere. en este sentido, la consejería de sanidad y servicios sociales ha publicado una resolución con los distintos niveles de alerta sanitaria y las medidas generales de prevención e intervención administrativas en materia de salud pública ante la crisis de la covid-19. en concreto, esta resolución establece cinco niveles, como son el de nueva normalidad, y de alerta del 1 al 4, a partir de los cuales señala los límite de aforo en las diversas actividades a desarrollar. alberto núñez feijóo, presidente de la xunta, informó de la ampliación de los horarios de los bares hasta las 23 00 horas y de los restaurantes hasta la 01 00. además, el ejecutivo ha propuesto limitar las reuniones de no convivientes entre la 01 00 y las 06 00 (para lo que necesita respaldo judicial). tanto el toque de queda como el cierre perimetral decaen mañana, aunque seguirán clausurados los cinco municipios de la comunidad que continúan en riesgo extremo (cambados, cualedro, laza, padrón, vilanova de arousa), cuya movilidad nocturna está también limitada de 23 00 a 06 00 horas. la intención del gobierno cántabro pasa por implantar una herramienta, la del semáforo, para establecer en qué localidades se toman una serie de medidas más restrictivas. mientras tanto, el consejo de gobierno aprobó ayer que la comunidad se sitúe a partir de mañana en el nivel 3 (alto). así, recomienda un máximo de seis personas en todas las reuniones. el aforo máximo permitido en la hostelería (abierta hasta las 00 00 horas) será de un 50% en el interior y no habrá límites de aforo de ningún tipo en el exterior. levanta también el toque de queda y la movilidad con otras autonomías. la región levanta el confinamiento perimetral y elimina el toque de queda, aunque la actividad no esencial (hostelería, entre ella) queda cerrada desde las 00 00 hasta las 06 00 horas. las reuniones sociales se amplían a seis personas en público y en privado. la comunidad foral abrirá sus fronteras desde mañana, aunque planea mantener el toque de queda desde las 23 00 a las 6 00 oras. recomendará limitar las reuniones en los domicilios a un máximo de seis personas de dos grupos de convivencia y la ampliación del horario de las terrazas a las 22 00 horas en la hostelería. aunque la intención del ejecutivo regional era mantenerlo, el tribunal superior de justicia del país vasco no ha permitido seguir con el toque de queda, ni limitar las reuniones a cuatro personas. tampoco ha apoyado el confinamiento autonómico ni los municipales. el presidente vasco, iñigo urkullu, pidió ayer a la ciudadanía que mantenga voluntaria y conscientemente» una limitación de la movilidad nocturna entre las once de la noche y las seis de la mañana, así como que no se reúna en grupos formados por más de cuatro personas.
0
la última semana de precampaña electoral en la comunidad de madrid, el pp sigue reforzándose con votantes procedentes de ciudadanos y vox, lo que ahonda la crisis de estos dos partidos.españa.vox busca el "efecto abascal" para el 4-m acontecimientos como los ocurridos hace una semana en vallecas protagonizados por vox por un lado y la extrema izquierda por otro, no han contribuido a frenar el trasvase de votantes de vox al pp. sin embargo en cataluña en el anterior mes de febrero daba alas a los de abascal y fueron fundamentales para que vox diera el "sorpasso" el 14-f al pp y a ciudadanos en las elecciones autonómicas catalanas.obviamente la estrategia de la tensión y de la coacción hacia los constitucionalistas que se practica en cataluña no es exportable a la comunidad de madrid. rebelarse contra los violentos de los cdr fue premiado por el electorado de cs y pp transfiriendo voto a vox. pero en la comunidad de madrid el grado de libertad es infinitamente superior al de cataluña. además la correlación de fuerzas es muy distinta, las derechas suponen a fecha de hoy un 54,7% del voto y las izquierdas suman el 44.4%. los partidos secesionistas en cataluña recibieron el 50,8% de los votos.en la comunidad de madrid los partidos pro unidad nacional suponen el 80,2% del voto. estos datos deberían haber disuadido a vox de experimentar con el enfrentamiento como táctica electoral para atraer votantes del centroderecha. de hecho no lo ha conseguido por los datos de las encuestas, que sitúan a vox en porcentajes más bajos que la semana pasada y también por debajo de sus resultados de 2019.con respecto a ciudadanos, y tras una primera recuperación en los días que siguieron a la elección de edmundo bal como candidato, vuelve a caer y se coloca por debajo de la barrera del 5%. y se debe fundamentalmente a la deserción de votantes naranjas hacia el pp. los enfrentamientos de vallecas no han servido tampoco para que vox capte votantes entre los centristas.el votante del centroderecha, que hasta las elecciones generales, autonómicas y generales de 2011 había permanecido fiel a un único partido, el popular, comenzó a disgregarse en las elecciones europeas y generales de 2015 y 2016 con la aparición de ciudadanos, y en las elecciones al parlamento de andalucía de diciembre de 2018 y generales, municipales y autonómicas de 2019, aún se dividió más con la aparición de un tercer partido vox.este proceso de fragmentación hizo que con los mismos o incluso más votos que las izquierdas, los representantes obtenidos por las derechas (diputados y senadores nacionales, parlamentarios regionales, concejales, etc…) fueran muchos menos que los que correspondería de haber habido una única candidatura de centroderecha, lo que permitió que se constituyeran mayorías frankenstein en buena parte del territorio nacional, en ayuntamientos, autonomías y en el congreso de los diputados. por lo tanto el 4-m va a significar un punto de inflexión en cuanto a la unificación del voto de las derechas, y que va a traspasar los límites de la comunidad autónoma, afectando como un maremoto al actual equilibrio de fuerzas políticas en todos los niveles local, regional y nacional.por ese motivo estamos asistiendo a un combate entre david y goliat. la consigna es evitar la victoria de ayuso, no por ser la candidata popular, sino por sus políticas liberales que han encumbrado a la comunidad de madrid y que atraen como un imán el voto del centroderecha de la región de madrid. la implicación directa de la moncloa en la pugna electoral autonómica es buena prueba de ello.
0
se presenta puntual a la entrevista en la cuarta planta de la sede del psoe en la calle ferraz, que luce en su fachada una lona con la foto del candidato y su lema hazlo por madrid».elecciones comunidad de madrid.la ministra reyes maroto será la vicepresidenta económica de gabilondomadrid.la engañosa propuesta de gabilondo un instituto de medicina legal que funciona desde hace un año un remake» de la campaña de las generales haz que pase» y de las catalanas hagámoslo». acción. encima de la mesa pone unas notas escritas de su puño y letra y reta a sus interlocutores a dejar a un lado los papeles. saldría algo muy interesante».bromea con la intensidad de una precampaña muy campaña. actos de mañana y tarde y entrevistas jalonan la agenda del candidato soso, serio y formal» que hace bandera de su forma de ser.este donostiarra de 71 años, licenciado en filosofía y letras, ex corazonista, ex rector y ex profesor de metafísica se ve en plena forma para enfrentarse a la segunda oportunidad que le ha dado la convocatoria anticipada de elecciones. en 2019 ganó y no pudo gobernar, el 4-m aspira a invertir los factores. busca otra política» y con presupuestos en los primeros 100 días de gobierno. –la movilización el 4 de mayo será clave, ¿estaría a favor de declararlo festivo? –me hubiera gustado que se hubiera convocado en día festivo y que no se produjera este debate. como no es así, me parece bien que se considere esta posibilidad. estas elecciones son muy importantes, porque está en juego el gobierno de madrid, pero también el destino de muchas personas, formaciones y el horizonte para españa. pido que se acuda a votar. no pido un voto para lo que yo defiendo, sino que cada uno se exprese en una votación, porque una respuesta masiva es un regalo para la democracia. –¿dónde concentrarán su objetivo electoral? –tenemos datos de los lugares donde hay un voto más permeable y menos cerrado. también atenderemos esto, porque todo es más transversal. no se trata de movilizar solo a tus votantes, sino a muchas personas que no votan, que son indiferentes a la política, porque se ha hecho un discurso de la antipolítica y prefieren estar fuera. hay que hacer pedagogía para que se vaya a votar. hay zonas especialmente afectadas con menos recursos, menos posibilidades y menos infraestructuras, porque la desigualdad más importante de madrid es la desigualdad territorial y eso se olvida. muchos olvidan que en madrid somos 179 municipios. –dice que estas elecciones afectarán a españa, ¿es que madrid es españa? –reducir españa a madrid, no pero no se puede olvidar que lo que ocurre aquí tiene una incidencia enorme. no me gusta centralizar el discurso en madrid o el caos, o que madrid es españa y los demás son advenedizos. no es eso, pero si digo –desde el respeto a la diversidad– que lo que sucede en madrid repercute seriamente en toda españa. –¿se ve presidente? –sí, quiero serlo. no para tener más poder, sino para construir un gobierno serio para la comunidad, aglutinando mayorías, buscando acuerdos y consensos para resolver problemas. tengo convicciones, principios y valores que no son estados de ánimo. la libertad no es hacer lo que te gusta, es hacer lo que debes. puedo ser presidente de la comunidad, sin ensoñaciones, y actuaré para que ocurra. –esta repetición electoral es una suerte de segunda oportunidad... ya le veíamos como defensor del pueblo. –la sorpresa ha sido la convocatoria en plena pandemia. me parece poco responsable, salvo que se haga porque el gobierno fuera fallido, no acabara de tener la productividad que se esperaba, sin reformas, leyes, transformaciones, regeneraciones, ni presupuestos… no debería ir muy bien porque ayuso cesó al vicepresidente y a todos los consejeros de ciudadanos. hay otra posibilidad, que ayuso quiera acercarse más a vox, derechizando más al partido y hacer del pp de madrid un partido más vinculado a la derecha, a la derecha ultra. dicho claramente vincular al pp con vox. ha repartido cartas y las vamos a jugar, limpiamente. nuestra idea es gobernar. ganamos las anteriores elecciones y no gobernamos. ya no basta con ganar, ahora va de gobernar, de gobernar en serio. –si el 4 de mayo la izquierda tiene mayoría, ¿cuáles serán sus primeras medidas? –lo primero buscar consensos y acuerdos para construir mayorías. hay que aprender a vivir a través de acuerdos, sin imposiciones, porque son la base de la democracia. al día siguiente empezará la política. mis prioridades serán luchar contra la pandemia fomentar la vacunación y la recuperación económica y social el empleo y la reconstrucción que no deje a nadie atrás. mi programa no es comunismo frente a fascismo. mi programa es resolver problemas. ¿cómo hacerlo? potenciando los servicios públicos sanidad, educación y políticas sociales. entre mis prioridades están impulsar los centros de atención primaria, darles consistencia con más personal, abrir los 37 centros de urgencia cerrados, y trabajar para que los centros escolares no aumenten las ratios para garantizar la calidad y la excelencia. para mí, comunidad es igual a servicios públicos. –ganó las últimas elecciones. ¿qué ha hecho mal para que el psoe deje de ser referente? –no tengo empacho en ser autocrítico ni estoy disgustado por haber buscado fórmulas de colaboración, porque la urgencia era máxima. algunos no lo han visto bien y me han criticado. hay muchas maneras de hacer las cosas bien, porque hay muchas maneras de hacer oposición. ayudar y colaborar, tiene poca visibilidad. la tiene descalificar, desmarcarse, decir que esto no puede ser de ninguna manera. hemos hecho oposición apoyando la comisión de investigación de residencias o la de aval madrid, o contra la ley del suelo. no solo quería ser la oposición al gobierno de madrid, quería ser la alternativa y hemos puesto a este gobierno en evidencia. la buena política es la vinculada a resolver los problemas de la ciudadanía. eso lo hemos de aprender toda la izquierda y la derecha también. –pero, eso no se lleva ni se rentabiliza... –ya lo veremos. hay muchas personas que ven bien que se haga una política de consenso, acuerdo y mesura, pero la moderación tiene mala fama. ser moderado no es ser tibio ni conservador. no me gusta ni la radicalización ni la confrontación. –sin embargo, pedro sánchez sí ha entrado en la confrontación contra ayuso... –ayuso ha sido el bastión contra el gobierno de españa. ha hecho de eso su lema político, una y otra vez. el presidente del gobierno, y secretario general del psoe, entiende que ha de hacer valer sus principios y valores, y lo hace. está en su derecho. no me gusta la confrontación personal, pero sí confrontar ideas y debatirlas. por eso, le pido a ayuso que vaya a los debates a debatir, no a insultar ni a descalificar. yo no insulto y pido que nadie insulte. los debates no son para descalificarnos, sino para defender modelos y propuestas. –usted dice esto, pero ayuso le ha ganado la primera batalla, no se habla de la gestión. –este es el problema. se habla de una persona y no de los problemas de madrid. se pueden hacer cosas sin necesidad de ser zafio. quiero hacer cosas diferentes, porque la política no es meterte con tu oponente. trabajo para que haya otro gobierno, otras políticas y otro presidente para madrid. –¿subirá o no los impuestos? porque parece que ha entrado en contradicción con los planes del gobierno de españa. –se puede matizar todo menos una cosa. si soy presidente no tocaré los impuestos, no subiré ni un euro a los ciudadanos y ciudadanas de madrid. otra cosa es el debate que hay en europa, con las reformas, con las inversiones. biden también lo propone en ee uu. el gobierno de españa en el marco europeo debe hablar de estas cosas porque nos jugamos mucho, pero en los dos próximos años en madrid no se tocarán los impuestos. no es una propuesta contra nadie y cuento con el apoyo del psm y de pedro sánchez. no es una idea mía, es una decisión pensada. ¿por qué? porque los ciudadanos han hecho un gran esfuerzo y no hay que pedirles más. tenemos recursos, gastémoslos bien, orientando bien las prioridades. necesitamos estos dos años para recuperarnos. –¿no se ha transmitido un mensaje contradictorio? –es contradictorio si se acentúa, subraya, impulsa y se entroniza en portadas. no siento ninguna contradicción. mi prioridad es resolver problemas con la estabilidad presupuestaria vinculada a la impositiva. si soy presidente, no subiré los impuestos, comprometo mi palabra. el presidente ha dicho que gabilondo es el candidato y tiene autonomía para establecer su política fiscal. la mía es estabilidad y no subir. –¿hubiera hecho la misma política que ayuso con respecto a la pandemia? ¿estarían los bares abiertos, por ejemplo? –tenemos formas de ver la política y la sociedad distintas. hubiera vinculado la pandemia y orientado a las políticas públicas y un concepto de salud pública dotando a los centros de asistencia primaria con recursos y medios. también hubiera dado ayudas directas a quienes les pedíamos esfuerzos. no valen solo las palabras. propuse que se dieran 80 millones de euros de los fondos de contingencia, y si soy presidente, daré 1.300 millones de euros a las empresas y las pymes para afrontar la situación. la política de zonas básicas de salud ha introducido confusión con medidas poco claras, laxas y cumplimientos poco estrictos. no hubiera cerrado los bares ni la hostelería, como política general, durante la pandemia. pero hay que tomar medidas más restrictivas para evitar aglomeraciones dando ayudas, y, evitando este efecto llamada a madrid. ¿por qué vienen el 5% de los franceses a madrid? porque somos permisivos. tampoco creo en la construcción de nuevos hospitales. hubiera sido interesante promover los cap y los centros de urgencia. y una última cosa, la gestión de las residencias de mayores ha sido tremenda, con dolor y con decisiones y protocolos cuestionables. defenderé la reactivación de la comisión de investigación tras las elecciones porque tenemos que aclarar y dirimir responsabilidades. algo se ha hecho mal. –¿madrid oculta las cifras reales de contagios? –cada tarde se dan las cifras. lo curioso es que se dan unas cifras y dos días después se dan otras sobre el mismo día, esto introduce confusión y debate sobre el falseamiento de datos. sin embargo, tenemos silencio sobre otro tipo de enfermedades, víctimas de la desatención como los crónicos, operaciones retrasadas, enfermedades mentales, cáncer… –ha dicho que no pactará con iglesias, pero si la izquierda suma se tendrá que unir. ¿no es una contradicción? –madrid necesita un gobierno progresista, centrado –que no de centro–, lo que quiere decir abierto a acuerdos a un lado y otro, sin extremismos. los radicalismos no resuelven los problemas. el señor iglesias plantea una lucha contra el fascismo y ayuso contra el comunismo. es surrealista con lo que está pasando. no pactaré, ni gobernaré así. el pp de madrid es muy singular, con respecto a otros pp de españa o europa. pactaré con quien no sea radical que no busque posiciones extremas. por ejemplo, es extrema la posición de eliminar la enseñanza concertada. defiendo la pública con pasión, pero si alguien propone eliminar la concertada tendré problemas serios para conjugar un programa de gobierno.
0
el partido que lidera santiago abascal se mantiene en la comunidad de madrid con pronóstico estable». después del mitin de precampaña que vox celebró en vallecas, donde radicales agredieron a simpatizantes, a un diputado e incluso a un agente de policía de la uip, el partido se muestra fuerte y recuerdan que por algo se hacen llamar la resistencia».españa.cuando el voto» obrero no sumamadrid.así será la campaña electoral madrileña low cost», digital y callejerapara los de abascal la batalla por la libertad, por proteger madrid», como reza su lema para estos comicios, y españa no atiende a rendiciones ni tampoco al miedo y afrontan la campaña con la moral de victoria alta. están convencidos de que podrán sumar y enfocan la batalla con el fin de ser el muro que frene la llegada de la izquierda. fuentes de vox destacan que los trackings internos que manejan, tras el efecto vallecas» les sitúa ahora en una horquilla entre los 14-15 escaños, cifras alejadas de lo que algunas encuestas auguraban vaticinando que no llegará a un 5 por ciento, algo que atribuyen a una política de intoxicación».en menos de una semana, destacan desde el partido, han visto cómo su electorado se ha movilizado algo que, por otra parte, no atribuyen directamente a lo ocurrido en vallecas sino a que están constatando en cada uno de los actos de precampaña donde se muestra que han conseguido volver a reflotar la ilusión. vemos una subida en toda la semana por los llenos», apuntan.y es que, uno de los talismanes de vox está en el poder de movilización. aunque son conscientes de que parte de su electorado miran con simpatía a la candidata del pp, isabel díaz ayuso, destacan en vox que su rival es la izquierda y confían en el tándem rocío monasterio-santiago abascal para movilizar y conectar con su electorado. de hecho, las mismas fuentes indican que sus encuestas dan mejor valoración a cualquiera de sus líderes de vox frente al líder del pp, pablo casado. por ello, el propio abascal se puso al servicio de la candidata del partido, e inciden en que votar a ayuso es como hacerlo al líder del pp para la moncloa y, por el contrario, darle el voto a rocío monasterio es votar a abascal. vox mira la campaña en clave nacional y ha centrado su estrategia donde puede repescar del voto naranja y también del desencantado de izquierdas. para ello se basan en lo ocurrido en cataluña donde dieron la sorpresa entrando en el parlamento catalán con once escaños. y, curiosamente, fue en vic, donde los de abascal fueron acorralados por violentos radicales, donde vox logró un 3,67% de los votos algo que apuestan por emular por ejemplo en plazas como la de vallecas.en vox, además, advierte de la milonga» y la mentira matemática» del voto útil, más aún en estos comicios ya que, recuerdan, madrid es una circunscripción única». por ello, instan en sus actos a no olvidar para qué sirvió la última mayoría absoluta» en españa. reiteran que, en esta ocasión, no se pierde ni un voto» e insta a pensar en la propia libertad de cada uno. desde el partido, también advierte de que las encuestas con ellos siempre se han equivocado, y recuerdan, a modo de ejemplo lo ocurrido en andalucía donde no les daban más que 1-3 escaños cuando lograron 12 o en cataluña donde también les daba menos. ahora, esperan en madrid el mismo efecto catalán» y, al menos, revalidar los escaños logrados en los pasados comicios.en vox ya tienen preparado los motores para el arranque de campaña y para ello cuentan con toda la infantería del partido. se han fijado como objetivo estar presente en 160 municipios y 21 distritos de la comunidad de madrid.además de la caravana formada por el tándem de monasterio y abascal –primero y último de la candidatura de vox– tendrán tres caravanas más que abarcarán todo el espectro de la comunidad para no dejar sin pisar ninguno de los rincones. en total serán cuatro las caravanas, incluyendo la principal. las otras tres, estarán formadas por el secretario general de vox, javier ortega smith, como siempre dispuesto a ir a las plazas más complicadas, la diputada macarena olona y otra por el vicepresidente de acción política jorge buxadé que simultaneará con el líder del partido en cataluña, ignacio garriga. mantendrán el ritmo llevado durante la precampaña con dos actos diarios, que se incrementarán en tres cuando arranque la campaña.uno de los objetivos fijados es cubrir el cinturón rojo. se lanzan a la conquista del voto en los barrios obreros, estarán muy presentes en el sur y el este de madrid donde ya han llevado a cabo actos como el de san fernando de henares o getafe y el de ayer en leganés. también llenaron en pozuelo, el escorial o colmenar de oreja.hoy en #colmenardeoreja #madrid explicando nuestras propuestas. pueblo pueblo, sin descanso, para encontrarnos con el mayor número posible de madrileños. ¡a ganar! #protegemadrid pic.twitter.com inmc9jlzrpvox ya ha presentado un programa donde destacan batallas que los demás partidos, dicen, han olvidado. entre ellas la inseguridad, la okupación y la inmigración donde han insistido en su discurso y la candidata a la comunidad de madrid apuesta por hablar con claridad de la inmigración ilegal» y se ha mostrado partidaria de repatriarlos».de hecho, rocío monasterio tuvo un enganchón ayer con susanna griso en espejo público por los menas». la periodista le recriminó que hablen de manadas de menas». les traten como animales y son chavales que están en un mínimo legal», dijo. la candidata de vox respondió a la que trataron como a un animal fue a la niña de 16 años, que podría ser su hija o mi hija, en el parque del oeste».
0
hace un mes, pablo iglesias sorprendía a propios y extraños anunciando que concurriría a las elecciones del 4 de mayo como candidato de unidas podemos. la formación morada se enfrentaba al abismo de desaparecer de la escena política madrileña –ya quedó fuera del ayuntamiento de madrid en 2019–, ante el riesgo cierto ahora de que su marca no superase el umbral del 5% del voto. iglesias apenas comunicó la decisión unos minutos antes de hacerla pública al presidente del gobierno, vía mensaje de móvil, mientras pedro sánchez se encontraba de visita oficial en francia. este gesto fue considerado una nueva deslealtad por parte de miembros del gobierno que consideraban que no era el momento».la relación entre sánchez e iglesias no era fluida en sus últimos compases dentro del gobierno y no lo es ahora que está fuera. en los últimos meses se habían suspendido los maitines –tal como publicó este diario–, porque ya no eran una herramienta eficaz de coordinación» y desde podemos se afanaban en agendar una reunión entre ambos que no acababa de llegar. solo se produjo una vez anunciada la salida de iglesias para pactar el nuevo encaje gubernamental. este clima entre ellos no ha cambiado ahora que no conviven en el gobierno.según ha podido saber la la razón de fuentes cercanas al presidente, sánchez e iglesias no han hablado desde que el líder de podemos abandonara el gabinete. en su último día en el consejo de ministros, el jefe del ejecutivo sí charló con él en un aparte y le dedicó unas palabras durante la reunión, en las que le mostró su afecto» y reconocimiento» por los duros momentos que han compartido en el gobierno haciendo frente a la pandemia. este fue su último contacto.las citadas fuentes, no obstante, asumen que la interlocución con iglesias tendrá que mantenerse, aunque esté fuera de moncloa, en su condición de líder de podemos y como actor que marca el rumbo político de un partido con representación en el gobierno. sin embargo, desde su marcha, el clima en el consejo de ministros ha mejorado. la relación es más tranquila –reconocen– y no existe duda sobre la viabilidad de la coalición para agotar la legislatura. una alianza que, si nada cambia, sería incluso necesaria tras unos eventuales comicios. en moncloa creen que la salida de iglesias no ha restado», porque no tenía presencia en las negociaciones ni en el trabajo diario. no le gustaba la gestión», señalan fuentes gubernamentales, que creen que el líder morado se marchó liberado». no obstante, sí reconocen que iglesias ha colaborado» durante los momentos más duros de la crisis sanitaria.mientras que en moncloa abren una nueva página en la historia del primer gobierno de coalición, aspirando a encaminarse a un entorno más sosegado, el entorno del ex vicepresidente valora que, tras su marcha, su voz seguirá escuchándose siempre que una negociación encalle entre ambos partidos, más aún cuando pasen las elecciones madrileñas. de esta manera se construirá la bicefalia con su sucesora, la vicepresidenta tercera yolanda díaz, que llevará el peso de la cuota morada en el gobierno y de la que aseguran que es como una roca», en referencia a su condición de dura negociadora. sánchez y díaz han tenido ya sus primeras conversaciones en privado sobre los futuros retos legislativos y se han marcado como objetivo mimar la coalición, según fuentes de unidas podemos. la también ministra de trabajo se esforzará en cumplir su deseo de alejarse del ruido con el que iglesias había conseguido tensar la coalición. su mantra es ejercer un liderazgo no confrontativo y no jerárquico». ahora, y en clave política, queda por dilucidar si el salto del ex vicepresidente es exitoso. sus cálculos comenzaron algo desviados, si tenemos en cuenta que contaba con mantenerse en el gobierno hasta antes de ayer, literalmente, porque quería hacer coincidir su salida con el simbólico 90º aniversario de la república. cometió un error. no midió», señalan. tampoco las encuestas que maneja moncloa le dan unos resultados brillantes en madrid, aunque asegura la representación, algo en duda hasta su salto a la arena madrileña. en todo caso, para el gobierno el saldo de estos 15 días fuera del ejecutivo ha sido positivo. y tanto los votantes del psoe, como los de unidas podemos, valoran positivamente la salida de un perfil tan controvertido y de confrontación interna como el de iglesias.las encuestas publicadas hasta ahora por los medios confirman también esta tendencia. el último cis situaba a los morados con diez escaños, y le coloca como cuarta fuerza política.la encuesta de nc report para la razón confirma también el no efecto iglesias», sus doce escaños –cinco más de los que tienen en la actualidad– frenan la posibilidad de que la alianza de izquierdas se imponga a una mayoría del pp con vox. sin embargo, desde unidas podemos restan importancia a las actuales encuestas que auguran un escenario desfavorecedor para los morados y aseguran que sus encuestas internas les situarían en la tercera plaza.repiten que hay muy buenos números» que harían posible la suma de izquierdas. unidas podemos fía el cambio en el tablero al 70% de participación en los barrios obreros frente al 30% que suponen al electorado de derechas en madrid. con esta participación, dicen, sería posible un gobierno de izquierdas».precisamente ayer se cumplió un mes desde que iglesias anunciara que dejaría moncloa. un tiempo que el ex vicepresidente ha aprovechado desde el minuto uno. de hecho, desde que abandonara el gobierno ha acudido a 13 reuniones con colectivos sociales en la comunidad de madrid y a seis entrevistas. este mismo fin de semana, ya en campaña, protagonizará dos mítines electorales. un iglesias omnipresente que se enfrenta a su último reto profesional antes de dejar la política.
0
la audiencia nacional ha ordenado entregar a las autoridades suizas los escritos de consentimiento otorgados por luis bárcenas, francisco correa, pedro crespo e iván yáñez, condenados por la trama "gürtel", para que los bancos de este país desbloqueen siete cuentas, que contienen 50.342.107 euros que fueron embargados en 2009, con la intención de repatriarlos a españa, según consta en un auto de 7 de abril, al que ha tenido acceso la razón.españa.el ex tesorero manipuló facturas para pagar menos por las obras de génova españa.los correos de la obra de génova "he recibido de bárcenas 200.000 euros como complemento de la factura"los magistrados que componen la sección segunda del servicio común de ejecutorias de la sala de lo penal, josé antonio mora alarcón, en calidad de presidente julio de diego lópez y maría fernanda garcía pérez, como ponente, tratan de que se transfiera a españa el dinero bloqueado tras reclamarlo el juzgado central número 5, y que permanece desde entonces congelado en suiza.estos cuatro condenados, según especifica la resolución, "han otorgado consentimiento firmado para que, en base a los mismos, se proceda por parte del ministerio fiscal helvético a autorizar el desbloqueo de los fondos condicionado al traspaso de los mismos a la cuenta judicial de este tribunal para su aplicación a las responsabilidades pecuniarias a que han sido condenados, con autorización expresa a las entidades bancarias suizas para efectuar tal traspaso", completa de forma literal la resolución de la sala de lo penal.además, los magistrados ordenan que también se entregue a las autoridades suizas "un documento suscrito por arturo fasana manifestando que en 2010 cesó en su cargo como administrador de las empresas golden chain y mall business, no teniendo por ello facultades legales para dar instrucción alguna en relación a las mismas, así como no tener objeciones a la transferencia de los fondos bloqueados", prosigue el auto de 7 de abril. fasana es el mismo fiduciario, según las pesquisas desarrolladas en el "caso tándem", que abrió las cuentas al rey emérito, juan carlos i, en suiza.hasta el momento, la suma decomisada a los cabecillas de la trama corrupta es de solo 4.797.369 euros, cuando los cuatro, en conjunto, fueron condenados a abonar 53.913.935 euros (8.202.465 euros de responsabilidades civiles y 45.711.470 en multas).con esta petición dirigida a las autoridades helvéticas el tribunal da curso a un decreto de ejecución dictado el pasado 12 de febrero, que acordaba que se entregaran "las actuaciones al magistrado ponente" para que este solicitara "auxilio judicial internacional" a suiza, para poner a disposición de la audiencia nacional el dinero.en concreto, se reclaman al banco credit suisse 24.041.213 euros que están "bloqueados" en la cuenta de la empresa golden chain properties, s.a., de correa.a esta misma entidad también se le pide que transfiera 2.135.046 euros de la cuenta del que fuera mano derecha de correa, pablo crespo. el ‘número dos’ de la red corrupta también dispone de 113.138,16 euros en una cuenta bancaria del banco mirabaud.en cuanto al ex tesorero del pp luis bárcenas, la audiencia nacional solicita a la justicia helvética la repatriación de más de 22,8 millones de euros depositados en cuatro cuentas de bancos de este país centroeuropeo.la otra parte del dinero se encuentra en dos cuentas bancarias a nombre de otra empresa vinculada al extesorero del pp, granda global s.a., y administradas por el que habría sido su testaferro iván yáñez. concretamente, la audiencia nacional solicita al banco lgt bank 438.311,44 euros y a la entidad banque syz un total de 1.199.008 euros.
0
tras el adiós de esta semana de la alcaldesa de barcelona ada colau a la red del pajarito, el ex vicepresidente segundo pablo iglesias desearía que el portavoz de su partido en el congreso de los diputados y mano derecha, pablo echenique, hiciera lo propio. al menos, eso dice, con sorna.en una entrevista en "buenismo bien· de la cadena ser, en la última parte, los presentadores han jugado con el candidato de unidas podemos a las elecciones de la comunidad de madrid al juego "yo nunca" que consiste en beber un trago cada vez que estas dispuesto a hacer algo. a la propuesta de "yo nunca he pensado que echenique no debería twittear nunca más", iglesias no ha dudado en beber un vaso de agua. una actuación que ha provocado las risas de los periodistas y que se fundamenta en las continuas polémicas en la que el dirigente de unidas podemos se ha visto envuelto a raíz de varias publicaciones incendiarias."echenique no debería tuitear más", ha aseverado iglesias entre risas, para asegurar que sí, le quitaría el twitter, pero que uno de los motivos por los que "ama" a su portavoz es por su atrevimiento a publicar sin pudor en redes sociales. "es un inconsciente desatado" ha asegurado. acto seguido ha tratado de explicarse intentando analizar a su compañero de partido. "sabéis que en el psicoanálisis está el super yo, el ello y el yo. el super yo es como una madre que le dice al ello ‘para, no digas lo que estás pensando’. pues echenique no tiene, es todo ello. aunque todos hacemos con él de super yo con echenique, es que te ataría todavía más para que no siguieras tuiteando", ha explicado. sin embargo, en el fondo, iglesias ve que hay un "placer libidinal" en sus publicaciones. "joder, lo que has puesto", en referencia al morbo que provocan en el partido sus publicaciones."yo nunca he pensado que @pabloechenique no debería de twittear nunca más". 🥂🥂 pic.twitter.com gbrxpqgguiel portavoz de podemos, pablo echenique es asiduo en redes sociales. de hecho no hay día que pase sin que entre en twitter. estos son algunos de sus comentarios más polémicos.el día que el rapero pablo hasel entraba en prisión, echenique publicó un tuit de apoyo a los jóvenes que acudían a la manifestación en la puerta del sol justo en el momento de más violencia.todo mi apoyo a los jóvenes antifascistas que están pidiendo justicia y libertad de expresión en las calles. ayer en barcelona, hoy en la puerta del sol.la violenta mutilación del ojo de una manifestante debe ser investigada y se deben depurar responsabilidades con contundenciacuando la casa real publicó que la princesa leonor estudiaría fuera de españa, en un internado en gales, echenique aseguró que los estudios de la princesa leonor fuera de españa constarían "seis veces el salario mínimo".hoy la casa real ha anunciado que la princesa leonor va a estudiar el bachillerato en el uwc atlantic college en gales. han elegido un cole modesto y barato 76500€ al año. 6375€ al mes. casi 6 veces el smi. es otra de las cosas que incluye nuestra "normalidad democrática". pic.twitter.com ro4yhuacuutambién llegó a decir que "pablo iglesias puede dar gracias de que en españa no le hayan envenenado con polonio y que solo le hayan espiado desde las cloacas del ministerio del interior", afirmaba pablo echenique en un tuit de su cuenta.pablo iglesias puede dar las gracias de que, en españa, el estado no lo envenene con polonio y solamente se le haya espiado desde las cloacas del ministerio del interior para fabricar basura falsa y adulterar las elecciones. en españa hay plena normalidad democrática. di que sí. dirigente morado también identificó a los votantes de derecha con "maltratadores de mujeres" o "abusadores sexuales" y los "incels". a su juicio, votar a partidos como vox o pp te identifica con quienes ejercen la violencia machista. los "incels" se denominan así mismos como "célibes involuntarios" que culpan y atacan a las mujeres por no querer mantener relaciones con ellos. esta obsesión y esta violencia de las ultraderechas políticas y mediáticas con las mujeres de unidas podemos es machismo rancio pero también es estrategia electoral. ¿o a qué partidos pensáis que votan los maltratadores de mujeres, los abusadores sexuales y los incels?
0
Miguel Brocca Tovar (Ciudad de México, 22 de julio de 1989) es un actor y modelo mexicano de origen español, conocido por interpretar el papel de Sergio Cuevas Guzmán en la telenovela Dos vidas. Miguel Brocca nació el 22 de julio de 1989 en la Ciudad de México[1]​[2]​, y además de la actuación también se dedica al teatro.[3]​[4]​[5]​ Miguel Brocca se interesó por el mundo de la actuación desde temprana edad, participando constantemente en obras de teatro escolares o campañas publicitarias en su ciudad natal, Ciudad de México.[6]​[7]​ Inició su educación desembocando en el ingreso a la licenciatura en literatura dramática y teatro de la UNAM, la cual abandonó para trasladarse a Europa a los diecinueve años. Continuó su preparación en la prestigiosa Guildhall School of Music and Drama de Londres, y en Madrid inició su formación con el maestro Fernando Piernas, con quien se forma desde 2013.[8]​[9]​ En 2015 protagonizó los cortometrajes Unhappy Endings dirigido por Antonio Torti y en Love of Lesbian: La noche eterna dirigida por Sandra Suárez Tena. En el mismo año interviene en el videoclip La Noche Constante dirigido por Sandra Suárez. En 2016 protagonizó los cortometrajes Ink y Novatos, ambos dirigidos por Víctor Zurita. En el mismo año participó en el elenco de la miniserie emitida en La 1 Reinas. En 2017 protagonizó la película Selfie dirigida por Víctor García León. En 2019 protagonizó la serie emitida en Warner TV y Cuatro Vota Juan y cubrió el papel de Norberto en la telenovela emitida en La 1 Acacias 38. En el mismo año actuó en los cortometrajes Instante dirigido por Pablo Díaz Domínguez y en Me Va Muy Bien dirigido por Pedro Rudolphi (en el papel de Víctor). En 2020 interpretó el papel de Miguel en la serie emitida en Telecinco Vivir sin permiso y el cortometraje Pensamiento dirigido por María Díaz. Al año siguiente en 2021 formó parte del elenco de la serie web de Netflix Sky Rojo. En el mismo año se integra al elenco de la telenovela emitida en La 1 Dos vidas.[10]​[11]​ En 2022 interpretó el papel de Antonio en la película de televisión Amor en Mariposa Beach dirigida por David Martín Porras. En el mismo año interpretó el papel de Marc en la serie web de Netflix Las de la última fila. Al año siguiente, en 2023, interpretó el papel de Asistente Real Runners en la película Campeonex dirigida por Javier Fesser y el papel de Stefano Torres en la serie web de Vix Isla Brava. En el mismo año fue elegido para interpretar el papel de Diego Vargas en la serie emitida en Telecinco Mía es la venganza.[12]​ = = = = Miguel Brocca en Internet Movie Database (en inglés). Miguel Brocca en Facebook Miguel Brocca en Instagram Miguel Brocca en X (antes Twitter) Miguel Brocca en carcelen.net Miguel Brocca en linkfly.to Miguel Brocca en listal.com
0
en las elecciones a la comunidad de madrid no solo se disputó la presidencia de la puerta del sol, sino que su resultado puede marcar el futuro político de españa. en el pp confían en que la victoria de isabel díaz ayuso les consolide como alternativa pese a la cautela con la que la presidenta electa valoró ayer los resultados al decir que soy consciente de que tengo mucho voto prestado». no obstante, la salida de pablo iglesias de la política y el castigo al psoe –que concurrió a los comicios en clave nacional– permiten hablar de un cambio de ciclo en el escenario nacional.la victoria incontestable de ayuso puede suponer una reorganización del voto de centroderecha en torno a los populares tras la debacle de ciudadanos que puede llevar a su desaparición de los naranjas. en la izquierda, la fragmentación y la aparición de una nueva izquierda del cambio capaz de competir con el psoe también dibujan un nuevo escenario que puede causar un tsunami en la política a nivel nacional.con la incógnita de si habrá un adelanto electoral a nivel nacional y con la prudencia que siempre deben ser interpretada la extrapolación de los resultados de unas elecciones autonómicas a una generales, el análisis de nc report para la razón, vaticina un nuevo panorama a nivel nacional tras el resultado electoral de la comunidad de madrid .si trasladamos directamente los datos del 4-m a porcentaje de votos en el congreso de los diputados, nos encontraríamos con que el partido popular mejoraría en casi 17,4 puntos respecto a su resultado en las elecciones de noviembre de 2019, al pasar del 21,2% de los apoyos al 38,6% . se convertiría, por lo tanto, en la fuerza con mayor apoyo en la carrera de san jerónimo. la segunda fuerza más votada sería la suma de las izquierdas del cambio, es decir unidas podemos, más madrid y compromís, que conseguirían el 16,7% de los apoyos ó 7,5 puntos menos que hace dos años cuando las tres fuerzas juntas aglutinaban el 24,2% del apoyo del electorado. completaría el podio en tercer lugar el psoe que restaría 12,3 puntos al pasar del 28% de los apoyos en 2019 al 15,7%. la cuarta posición del hemiciclo sería para vox, que mantendría un resultado muy similar ya que pasaría del 15,1% de los apoyos al 14,2%, es decir, tan solo se dejaría un punto. los partidos nacionalistas y regionalistas –que incluye a las fuerzas independentistas catalanas y gallegas, así como teruel existe o el partido regionalista de cantabria– mantendría un resultado idéntico con el 10,8% de los apoyos. por último, ciudadanos caería 5,6 puntos al pasar del 6,8% de apoyos en 2019 a un exiguo 1,2% en el congreso de los diputados.por bloques, la extrapolación de los resultados del 4-m al conjunto de españa en unas elecciones generales daría una holgadísima victoria al bloque de las derechas que sumaría el 54% de los apoyos frente al 43,3% que obtuvo en las elecciones de noviembre de 2019. por su parte, la suma de las izquierdas sumaría un 32,4% de apoyos, es decir más de diez puntos menos que en las generales cuando sumó el 43,1%. los partidos nacionales y regionalistas mantendrían el mismo apoyo y, en el hipotético caso que sumaran sus votos con los de la izquierda para hacer pinza a la derecha no sumarían ya que alcanzarían un 43.2% de los apoyos frente al 54,%.varias conclusiones se pueden extraer de este análisis. la primera sería que la victoria de ayuso supone el primer gran paso para el pp en su objetivo de reunificar al votante de centroderecha en torno a sus siglas, así como la apuesta de pablo casado por girar hacia el centro para pescar votantes de ciudadanos y también de desencantados con el sanchismo. la segunda conclusión sería el mal momento que atraviesa ciudadanos que empezó tras la repetición electoral de 2019 y continuó en la sucesivas citas electorales como las gallegas, vascas y catalanas. la tercera, y quizás, una de las más llamativas es la consolidación de las izquierdas del cambio frente al psoe. en este sentido, hay que esperar para comprobar si el éxito cosechado por más madrid a nivel regional y construido en torno al liderazgo de una casi desconocida candidata como mónica garcía tiene su réplica en torno a la marca nacional, más país, con íñigo errejón como candidato.en definitiva, aunque hay que tomar con cautela la interpretación en clave nacional del arrasador triunfo de ayuso, se trata de un toque de atención al gobierno que se produce justo en medio de la legislatura y con el principal interlocutor del partido minoritario de la coalición fuera de juego.
0
el submarino s-81 isaac peral, primero de la avanzada clase s-80, ya está completo y listo para su puesta a flote antes de que acabe este mes. el astillero de navantia en cartagena (murcia) ha mostrado esta mañana a un grupo de periodistas gráficos, entre ellos dos informadores de infodefensa.com, el buque en el taller donde se ha construido.españa.el comandante del s-81 isaac peral» va a ser un revulsivo para la armada»españa.el s-80, uno de los submarinos de combate más avanzados del mundo, inicia la cuenta atrásel sumergible saldrá de la nave el próximo fin de semana y quedará en una explanada de las instalaciones de la compañía junto al agua, en la que entrará por primera vez previsiblemente el próximo día 26 o 27. antes de esa fecha, el próximo jueves 22, el rey, felipe vi, encabezará un acto institucional con motivo de este hito.el s-81 isaac peral es el primer submarino completamente español que va a prestar servicio en la armada. cuando esté operativo, previsiblemente a comienzos de 2023, una vez haya concluido el intenso periodo de pruebas previsto, se cerrará un círculo que comenzó a trazarse hace más de 130 años, cuando el teniente de navío de la armada española isaac peral y caballero, del que la nueva nave toma su nombre, botó el primer submarino torpedero de la historia, un desarrollo que nunca llegó a prestar servicio.durante una reciente visita a la flotilla de submarinos, en el arsenal de cartagena (a escasos metros de las instalaciones de navantia), la ministra de defensa, margarita robles, recordó que la puesta a flote del s-81 es un hito "esencial para la armada", que en este momento sólo cuenta con dos submarinos, el tramontana y el galerna. este último se encuentra actualmente en gran carena, y el primero podría extender su vida operativa un año más, a mediados de 2023, cuando el primer s-80 ya esté en servicio.los siguientes submarinos de la nueva clase, actualmente en construcción en estas instalaciones de cartagena (el s-82 narciso monturiol, el s-83 cosme garcía y el s-84 mateo garcía de los reyes) se incorporarán tras el s-81 a la lista de buques operativos con una cadencia de uno cada dos años, de acuerdo con el calendario que maneja defensa.la puesta a flote del primer s-80 supone, en palabras de la ministra, "una inyección importante para que en otros países conozcan la industria y la tecnología de navantia y pueda ser un producto exportable".el s-80 tiene una eslora 80,81 metros, una manga de 11,68, un puntal de 13,69 y un diámetro de 7,30. su desplazamiento previsto en superficie será, respectivamente en superficie e inmersión, de 695 y 2.965 toneladas, y en su interior podrá acomodar una dotación de 32 personas más otras ocho de fuerzas especiales.
0
"lo que a nosotros sí nos llama la atención es que insinúe que el trabajo de la policía nacional es más veloz dependiendo de quién es el denunciante y del partido político que se trate. es mentira y es un discurso escandaloso. ahora bien, para llevar escolta sí se ha fiado de los policías".españa.iglesias acusa a la policía de no aplicar la ley igual para todos "cuando son los nazis, ¿dónde están las detenciones?"deportes.la polémica defensa de pablo iglesias de los bukaneros, el grupo ultra del rayo vallecano es la contundente respuesta de la confederación española de policía (cep) alas declaraciones realizadas hoy por pablo iglesias, dirigente de podemos, en las que afirma que "la ley no es igual para todos", pues a su juicio las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado y la justicia son más duros contra la gente de izquierdas. ha señalado que a cualquier persona de izquierdas que haga una cosa ilegal "va a caer sobre ella todo el peso de la ley".🚨 lo que a nosotros sí nos llama la atención es que insinúe que el trabajo de pn es más veloz dependiendo de quién es el denunciante y del partido político que se trate. es mentira y es un discurso escandaloso. ahora bien, para llevar escolta sí se ha fiado de los policías... pic.twitter.com 07dwhlfesbiglesias, pese a cesar como vicepresidente y tal como marcan las normas establecidas, sigue disponiendo de una escolta formada por agentes de la policía nacional y es este cuerpo el que, a petición suya, realiza la vigilancia perimetral de su chalet en galapagar. sustituyeron en esta misión a la guardia civil ya que, al parecer, al ex vicepresidente no le agradaba la presencia de la benemérita. normalmente, le acompañan tres agentes de la brigada de escoltas, que se refuerzan si el acto lo requiere, más dos o tres de contravigilancias a los que hay que sumar los que vigilan el chalet, en varios turnos, unos 10. en total, una veintena.
0
los trabajos que el gobierno de pedro sánchez pretende iniciar en las criptas del valle de los caídos no podrán comenzar antes del verano y las previsiones apuntan a que se retrasen a septiembre o el próximo mes de octubre, ya que la concesión de este tipo de licencias, aunque depende mucho de los ayuntamientos, puede tardar cinco o seis meses», según fuentes consultadas por este periódico.españa.el gobierno hace campaña para las elecciones de madrid con las criptas del valle de los caídosel proceso, que requiere pasar por tres organismos distintos, se prolongará en cualquier caso más allá de las elecciones madrileñas del 4 de mayo, sin que la iniciativa pierda el efecto mediático que el ejecutivo ha buscado en otras ocasiones con la memoria histórica como argumento.el ayuntamiento de san lorenzo de el escorial tramitará la solicitud de licencia urbanística para iniciar la exhumación de las sesenta víctimas enterradas en cuelgamuros cuyas familias han pedido su recuperación –otras 212 han solicitado que no se toque a sus deudos, según la asociación para la defensa del valle de los caídos–, para lo que realizará un estudio y un informe técnico del arquitecto municipal, antonio rosado, interino que sustituye al fallecido luis martín gamero, que concedió la licencia para exhumar a francisco franco.la solicitud se presentó después de que el consejo de ministros aprobase el pasado 30 de marzo el real decreto del ministerio de la presidencia, relaciones con las cortes y memoria democrática que regula la concesión de una subvención de 665.000 euros para la financiación de estos trabajos, que comenzarán en el tercer nivel de columbarios de la cripta del santo sepulcro, una de las que rodean el altar junto al que estuvo enterrado franco hasta el 24 de octubre de 2019.el miércoles tuvo entrada en el registro general del ayuntamiento, la solicitud de licencia urbanística de obra mayor en la basílica de la santa cruz del valle de los caídos por parte de patrimonio nacional, para la habilitación de accesos a las criptas situadas en la propia basílica, incluyendo las obras para el acceso y afianzamiento del paso al interior de los distintos niveles, ha informado el consistorio en un comunicado.esta concesión es un procedimiento reglado, que precisa de un estudio y realización de informe técnico del arquitecto municipal, remisión del mismo a la comisión local de patrimonio histórico para su dictamen y, siendo este positivo, se traslada a la junta de gobierno local para su aprobación».el proyecto incluye las obras para el acceso y afianzamiento del paso al interior de los distintos niveles de las criptas. entre estas tareas figura la adopción de medidas de seguridad y salud la retirada o desmontaje de cerramientos, así como instalaciones y enseres para los accesos.el consistorio lo forman vecinos por san lorenzo de el escorial, que suma cinco ediles, seguido por cuatro del pp, tres de ciudadanos, dos de vox, dos del psoe y uno de podemos. lo preside la popular carlota esteban en coalición con ciudadanos y con el apoyo de vox, que ha dicho que votará en contra de la licencia.la intervención que ha solicitado patrimonio nacional es de obra mayor, lo que supone un trámite distinto a cuando se pidió autorización urbanística para abrir el suelo de la basílica y proceder a la exhumación de franco, lo que se consideró obra menor, una gestión mucho más rápida.
0
el ministerio español de ciencia e innovación tiene registrados diez proyectos de investigación de vacunas frente al coronavirus en todo el territorio nacional. si bien existen propuestas en otros países del mundo en esta línea, según la asociación española de vacunología (aev), la mayoría se encuentra en estadios muy incipientes. de las diez que se están investigando en españa encabezan la lista las tres del consejo superior de investigaciones científicas (csic), en concreto dos que se desarrollan en el centro nacional de biotecnología (cnb) el proyecto liderado por los científicos luis enjuanes e isabel sola, y el de juan garcía arriaza y el tercero, en el centro de investigaciones biológicas (cib), apellidado recientemente margarita salas en honor a esta insigne investigadora de proyección internacional, y capitaneado por los profesores vicente larraga y mariano esteban. el virólogo enjuanes prevé que su vacuna estará lista a principios del año que viene empleamos dos métodos de administración, el intranasal y el intramuscular, y veremos cuál accede antes al mercado, según las agencias reguladoras de administración de medicamentos. nuestra idea es que cada año habrá que actualizar la vacunación, como sucede con la de la gripe. sabemos que este virus es de genoma arn, lo que significa que muta rápidamente. la nuestra la hemos actualizado ya, antes de producirla, si tenemos en cuenta las variantes de reino unido o sudáfrica, por ejemplo». como advierte este experto, los virus respiratorios entran preferentemente por las vías respiratorias e, idealmente, la inmunidad se debe inducir por vía local, pero requiere muchos más controles para evitar los efectos secundarios y los sistemas de producción son sumamente mucho más complejos. el riesgo –explica– es que puede atravesar la barrera hematoencefálica, lo que supone pasar al torrente circulatorio y llegar al cerebro con graves efectos secundarios, si los indujera. aunque se sabe que el método intramuscular no es tan eficiente, las compañías han apostado por él por su mayor seguridad». un camino rápido en lo que concierne a cuándo saldrá al mercado su vacuna, se muestra muy cauteloso creíamos que el camino iba a ser mucho más rápido, pero ni siquiera hemos comenzado los ensayos clínicos en humanos, de modo que, siendo muy optimistas, hasta primeros de 2022 pensamos que no dispondremos de ella». para la científica isabel sola, codirectora del proyecto de enjuanes, esta iniciativa se basa en el desarrollo de una modalidad de vacuna del virus completo y parte de eliminar del genoma del virus todos los genes responsables de provocar la enfermedad y la virulencia, y conservar todos aquellos genes que son susceptibles de originar una respuesta inmune para la protección frente a la infección. a diferencia de otros modelos de vacunas –explica–, que pueden ser más sencillos y rápidos, el nuestro no incluye un solo componente del virus, que es lo que recogen la mayoría de las vacunas que se están desarrollando, sino que aporta distintos componentes, a fin de que confiera una protección inmune más completa y equilibrada y que esto asegure que nuestra vacuna sea más eficaz y segura». el segundo proyecto del cnb, del csic, liderado por los profesores juan garcía arriaza y mariano esteban, parte de investigaciones y tratamiento empleados en la erradicación de la viruela utilizamos un virus de la viruela, el virus vaccinia, como vector o vehículo para insertarle genes, en este caso del coronavirus, que puedan inducir una buena respuesta frente a las proteínas del coronavirus. en el aspecto de seguridad, nuestra vacuna ofrece todas las garantías y además es capaz de activar de modo muy potente los dos brazos, diríamos, del sistema inmune, es decir, tanto la inducción de anticuerpos como la activación de células t, que son las encargadas de eliminar aquellas células infectadas», según apunta. con respecto al tercer proyecto del csic, en el centro de investigaciones biológicas (cib) margarita salas, capitaneado por el profesor vicente larraga, este confía, al igual que sus colegas del csic, en que su vacuna esté disponible a finales de año o principios del próximo, pero, como todo científico, se muestra muy cauto como las primeras vacunas han llegado ya al mercado, debemos aportar algo nuevo a alguna multinacional farmacéutica para que se interese por ellas. entre las ventajas de la nuestra es su termoestabilidad, esto es, que se conserva a temperatura ambiente, aspecto del que al menos de momento no goza ninguna de las vacunas existentes, y que, al ser una vacuna de adn sintética, es posible rehacerla rápidamente para adaptarla a las variantes del virus más resistentes», explica. este parasitólogo advierte de que en el verano recuperaremos la normalidad», pero añade que la enfermedad durará dos o tres años más, de ahí que sea trascendental seguir fabricando vacunas y que tengamos nuestra propia capacidad para fabricarlas». el virólogo víctor cid, catedrático de la universidad complutense de madrid, y gran conocedor del comportamiento del coronavirus y sus mutaciones, está muy al tanto de todo lo que se está trabajando en inmunización en este campo en españa y aplaude el ingente esfuerzo investigador y el potencial humano de la más elevada categoría científica del país. la administración central –matiza– debería adquirir de una vez por todas más sensibilidad acerca de este importante asunto y aunar acuerdos con el sector privado. es uno de los principales indicadores de desarrollo de un país. sin embargo, lamentablemente hay capital humano y financiero, pero falta mucha voluntad política y esta es la base para conjugar y ordenar los otros dos pilares, que son fundamentales. y es verdaderamente lamentable, puesto que podríamos ser un país en este ámbito entre los primeros de nuestro entorno». pero, afortunadamente, no toda esta loable investigación está centrada en la capital del reino de españa, sino que otros centros también se encuentran en esta ardua lucha, como es el de la universidad de santiago de compostela (la coruña), que lleva a cabo dos proyectos, dirigidos por el profesor josé manuel martínez costas, que abandonó momentáneamente su trabajo y, sin más burocracias, devuelve con toda educación la llamada de la razón y le dedica el tiempo que haga falta. trabajamos en dos iniciativas –narra ilusionado el profesor josé manuel martínez costas– y en colaboración con el instituto carlos iii, de madrid. nuestras investigaciones se basan en el diseño de células que creen microesferas en las que podamos introducir las proteínas que deseemos. en este caso las cargamos de epítopos de coronavirus, con el objeto de estimular el sistema inmune frente a la covid». en realidad, como agrega el profesor de la universidad de santiago, el sistema dispone de diversas aplicaciones terapéuticas lo habíamos ensayado antes con otras infecciones y la respuesta fue muy satisfactoria, no precisamos adyuvantes y además era barato y rápido de producir, un aspecto muy relevante». si bien los ensayos se encuentran en fase preclínica, cuentan con una ayuda de la european vaccine initiative, de la unión europea, que les apoyaría para emprender estudios clínicos en fase i en humanos. el segundo de estos proyectos de la universidad está capitaneado por el profesor javier montenegro, cuya idea es diseñar una vacuna a semejanza de la moderna, basada en arn mensajero, que codifica las proteínas del coronavirus. para transportar los antígenos no empleamos virus inactivados, como en otras vacunas, sino que recurrimos a una alternativa sintética». con el propósito de unir esfuerzos y conocimientos la universidad de santiago está colaborando con el instituto de investigaciones biomédicas august pi sunyer (idibaps), relacionado con el hospital clínic de barcelona, donde el grupo del profesor felipe garcía contaba con una amplia experiencia en la búsqueda de una vacuna frente al sida. aquí también aporta su experiencia el grupo del instituto de investigación del sida, fundación irsicaixa.
0
los prejuicios son la mayor barrera de las personas con discapacidad. la inclusión laboral ya era una de las asignaturas pendientes del mercado laboral y de las administraciones españolas antes de la pandemia, con una tasa de paro del 24% para las personas con discapacidad en 2019, 8 puntos por encima de la media nacional actual. tras el paso de esta devastadora crisis, este colectivo se encuentra con más puertas cerradas que antes y con menores posibilidades de lograr la libertad financiera que los sitúe en una posición de igualdad.maría josé, astrid o xavier ayudan a poner rostro a los 3,8 millones de personas con discapacidad que hay en españa, de los cuales 1,87 millones estaban en edad de trabajar en 2019, según datos del ine. en concreto, una de cada tres familias tiene a algún integrante con capacidades diferentes, señala albert campabadal, presidente del consejo español para la defensa de la discapacidad y la dependencia (ceddd).la crisis ha supuesto una estocada mortal para la inclusión laboral de estas personas. según el informe discapacidad y relaciones sociales» elaborado por fundación adecco en colaboración con la consejería de igualdad y políticas inclusivas de la generalitat valenciana, el 79,4% de las personas con discapacidad ha visto empeorar su situación laboral desde que comenzó la pandemia, un 17,6% ha perdido su empleo, un 46,7% está buscando trabajo, y durante el último año, el 55% de las personas con discapacidad en búsqueda activa de empleo no ha realizado entrevistas de trabajo ni tenido ningún tipo de contacto con el mundo empresarial. de hecho, la contratación de personas con discapacidad cayó por segundo año consecutivo, un 7,7%, en el primer trimestre de 2021.las tres personas con discapacidad entrevistas por la razón tienen una profesión que pueden ejercer de manera competente y reclaman no ser víctimas de limitaciones externas. a sus 50 años, maría josé no ha podido volver a ejercer de agente de viajes, al ser uno de los sectores más afectados por la covid-19, y actualmente vive en un piso compartido. me siento muy impotente porque no tengo nada y no puedo hacerme cargo de mi hijo», cuenta a la razón con la voz temblorosa. con una discapacidad del 38% por fibromialgia, no puede optar a puestos de limpieza o de hostelería me quedo coja casi al momento». tras dejar su trabajo en 2018 para cuidar a su hijo que fue diagnosticado con síndrome de asperger, no pudo volver a incorporarse al mercado laboral. la depresión, la ansiedad y un intento de suicidio en 2019 fueron la gota que colmó el vaso hasta la llegada de algo mayor la crisis de la covid-19. a través de distintas asociaciones accedió a un curso dual de trabajo y estudio y logró un puesto en el ayuntamiento de mallorca, cuyo salario no le permite pagar un alquiler completo ni estar cerca de su hijo de 19 años. astrid, fotógrafa de 43 años, se topó con la crisis justo al trasladarse de méxico a españa con su marido. además de pertenecer a un sector especialmente perjudicado por la cancelación de eventos, su discapacidad auditiva del 37% le ha supuesto un coste extra. las cajas de pilas para sus audífonos cuestan 52 euros y aunque el sistema de salud se las debería proporcionar, no lo ha estado haciendo debido al colapso que ha causado la covid-19. cuando intenta buscar trabajo en los sectores más demandados actualmente, como atención al cliente, se topa con una ingente cantidad de aspirantes. astrid también pone el foco en la once, cuyas ofertas de trabajo le parecen poco dignas» y mal pagadas» en muchos casos. no están tomando en cuenta las necesidades de personas con capacidades diferentes, solo están llenando huecos. si al gobierno le importara te darían ofertas reales».xavier, auxiliar administrativo con una parálisis en su brazo izquierdo, considera que es un buen momento para que el gobierno y las instituciones empiecen de cero» y hagan adaptaciones, creen ayudas y hagan cumplir la cuota del 2%. la ley no se cumple. echamos en falta medidas para incentivar el empleo», añade. xavier se acogió a un ere en su empresa de forma voluntaria, contaba con dos años de paro y la seguridad de encontrar otro puesto, pero la covid-19 no entraba en sus planes. al principio pensé que no me afectaría, pero tampoco esperaba que se iba a alargar tanto. mi intención era estar trabajando hace ya cinco meses», apostilla.las medidas ya vigentes no han servido para mucho en esta crisis. un ejemplo de ello es la famosa cuota del 2% de la que hablaba xavier, por la cual todas las empresas con más de 50 trabajadores en plantilla deben reservar el 2% de los puestos para personas con discapacidad. la medida está bien en teoría, pero no se cumple en la práctica. campabadal señala que hace cinco años, los datos más recientes de los que dispone, el 80% de las empresas incumplía esta obligación. si hay un incumplimiento es porque la inspección de trabajo no está por la labor», denuncia. muchas veces las empresas se escudan en la dificultad para encajar determinados perfiles en sus actividades. para combatir este problema surgen los centros especiales de empleo, unas empresas que son capaces de cubrir los servicios que demandan otras compañías mediante trabajadores con distintos tipos de discapacidad. en españa, actualmente hay 2.100 de estos centros, tanto de iniciativa social como empresarial, y dan trabajo al 26,3% de la población activa con discapacidad, explica campabadal.la vacunación también está siendo otra traba para garantizar la independencia económica de las personas con discapacidad, subraya el presidente del ceddd. muchos de estos trabajadores son población de riesgo, por lo que, al quedar excluidos de las primeras fases de vacunación, se ven obligados a ausentarse de sus puestos y a pedir bajas. en concreto, desde que empezó la pandemia, un 4,2% ha tenido que reducirse la jornada y un 4,4% está de baja por motivos de salud, según el estudio de adecco. por ello, desde ceddd reclaman preferencia en la vacunación para evitar que el virus se convierta en otro factor más de exclusión.
0
a la expectativa, resolviendo a toda prisa y sobre la marcha. así se encuentran la gran parte de las comunidades autónomas ante el fin de las restricciones dispuestas por el gobierno para controlar la transmisión del coronavirus en españa. la mayoría han avanzado que no continuarán con el cierre perimetral de su territorio (excepto baleares, que pide justificar el desplazamiento) ni con el toque de queda. pero hay excepciones.españa.llegamos al 9-m desgobernadosbaleares, la comunidad valenciana –curiosamente las dos comunidades que tienen actualmente la incidencia acumulada (ia) a 14 días más baja de toda españa–, canarias y navarra han declarado su intención de continuar con la restricción de la movilidad nocturna, aunque solo baleares y la comunidad valenciana tienen hasta el momento la autorización judicial para hacerlo. en total, más de 9 millones de españoles (un 19% de la población española) podrían continuar soportando el toque de queda.con una incidencia acumulada en españa a 14 días en 198 casos por 100.000 habitantes, todavía hay cinco comunidades que se encuentran en riesgo extremo (país vasco, comunidad de madrid, navarra, aragón y cataluña) y se prevé una desescalada caótica por las diferentes decisiones que han adoptado las regiones (o que están tomando aún) para afrontar el nuevo escenario que se abre. sin cierre perimetral ni toque de queda, la junta pondrá en marcha una desescalada en tres fases, vinculadas al nivel de vacunación, en la restricciones de horarios y aforos. en la primera de ellas, que entrará mañana en vigor, la hostelería abrirá hasta las 00 00 horas, y se permitirán reuniones de hasta 10 personas en el exterior y 8 en el interior, así como la apertura de las discotecas hasta las 02 00 horas. playas y piscinas no tendrán limitación de horarios. en caso de que la incidencia superase en algún municipio los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes pedirá autorización judicial para cerrarlos y se prohibirá en ellos toda actividad comercial que no sea esencial. la comunidad mantendrá cerradas por alta incidencia zonas que ya lo estaban en este momento (jaca, tarazona, calatayud y las comarcas de cinco villas, campo de cariñena, ribera alta del ebro y valdejalón). levanta el cierre perimetral y el toque de queda. la hostelería podrá abrir hasta las 22 00 (20 00 horas en aquellas zonas que estén en alerta 3 agravada). permitirá un aforo en bares y restaurantes de un máximo de 30 personas en interior (en mesas de 4) y de 50 en el exterior del local (en mesas de 6). el principado ha flexibilizado las restricciones para hacer frente a la nueva situación, con el cierre de la hostelería hasta 01 00 (con grupos de hasta seis personas) y la posibilidad de efectuar cierres por localidades o incluso barrios. no habrá limitación de personas en las reuniones, aunque en situaciones epidemiológicas especialmente graves» se podrán adoptar medidas que restrinjan este derecho fundamental. el tribunal superior de justicia de baleares aprobó el jueves mantener la limitación nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas y los controles para la entrada a la comunidad, siendo necesario en su caso un control sanitario (pcr o una prueba de antígenos). las reuniones y encuentros familiares y sociales se fijan en un máximo de seis personas. la hostelería cerrará a las 22 30 horas, y se permitirá la apertura del interior de los locales a partir del próximo 23 de mayo. el archipiélago ha manifestado su intención de mantener el toque de queda, así como los controles obligatorios en puertos y aeropuertos. no tiene, sin embargo, limitación de movilidad a otras comunidades autónomas peninsulares. las islas de tenerife, gran canaria, lanzarote, la graciosa y el hierro tienen limitación de la movilidad nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas (con cierre de hostelería a las 23 00), y las de la palma, la gomera y fuerteventura de 00 00 a 06 00 horas. abierta al resto de autonomías y sin toque de queda, la comunidad mantendrá cerrado el interior de los establecimientos de hostelería, que podrán abrir hasta las 22 30 horas. la ocupación en terrazas será del 75% y de seis personas por mesa. además, baraja la posibilidad de efectuar cierres perimetrales puntuales valorando la situación de la pandemia municipio a municipio. el vicepresidente autonómico, francisco igea, anunció esta semana que cerrará los locales de hostelería a las 00 00 horas, y que clausurará el interior de los bares en localidades que tengan una incidencia superior a los 150 casos por 100.000 habitantes. la región aplicará los criterios del semáforo» epidemiológico con cuatro niveles de alerta fijado por el ministerio de sanidad tras la eliminación del toque de queda y el confinamiento perimetral. el aforo máximo será del 75% en bodas, bautizos, comuniones y funerales, salvo si celebran en iglesias, en cuyo caso será del 100%. el gobierno regional decidirá un paquete de medidas a adoptar tras el fin de la limitación de la movilidad autonómica y del toque de queda (instrumento que era partidario de mantener, aunque se enfrenta al escollo jurídico). sin embargo, ha trascendido que podría aumentar de 6 a 10 el número de personas en los locales de hostelería. durante 15 días seguirán en vigor las restricciones como la limitación de los aforos y de los encuentros sociales a un máximo de seis personas, tanto en interiores como en el exterior. asimismo, mantiene el aforo máximo del 50% en actos religiosos y ceremonias civiles. la comunidad termina con la limitación de la movilidad a otras autonomías y con el toque de queda. los restaurantes podrán servir hasta las 23 00 horas, los comercios abrir hasta las 22 00, y las actividades culturales y deportivas hasta las 23 00 horas con limitación de aforo el tribunal superior de justicia de la comunidad valenciana ha autorizado las limitaciones a la movilidad nocturna (de 00 00 a 06 00 horas), a las reuniones sociales y familiares (fijadas en un máximo de diez personas) y restringir al 75% el aforo en los lugares de culto, pero establece de momento su duración hasta el 24 de mayo. podrán prorrogarse o no dependiendo de la evolución de la epidemia. la generalitat tiene previsto revisar los horarios y los aforos de los establecimientos e hostelería, con la idea de ampliar el horario de cierre hasta las once de la noche. la región no impondrá toque de queda y ampliará el horario de la hostelería hasta las 00 00 horas, mientras que recomendará que las reuniones en domicilios se limiten solo a grupos de convivientes. en hostelería, el horario permitido será de 6 00 horas a 00 00 horas, no pudiendo admitir nuevos clientes desde las 23 00 horas, y se mantendrá la prohibición de consumo en barra y la limitación de cuatro comensales en el interior y seis en las terrazas. el consejero de sanidad en funciones de la comunidad de madrid, enrique ruiz escudero, informó ayer además de que la obligatoriedad del uso de mascarillas se mantiene en las mismas condiciones y con las mismas excepciones» que las que existen actualmente. la región suprime el toque de queda y el cierre perimetral, y los bares y restaurantes podrán abrir hasta la medianoche. el ejecutivo de la comunidad se plantea decretar cierres de municipios si la situación de la pandemia lo requiere. en este sentido, la consejería de sanidad y servicios sociales ha publicado una resolución con los distintos niveles de alerta sanitaria y las medidas generales de prevención e intervención administrativas en materia de salud pública ante la crisis de la covid-19. en concreto, esta resolución establece cinco niveles, como son el de nueva normalidad, y de alerta del 1 al 4, a partir de los cuales señala los límite de aforo en las diversas actividades a desarrollar. alberto núñez feijóo, presidente de la xunta, informó de la ampliación de los horarios de los bares hasta las 23 00 horas y de los restaurantes hasta la 01 00. además, el ejecutivo ha propuesto limitar las reuniones de no convivientes entre la 01 00 y las 06 00 (para lo que necesita respaldo judicial). tanto el toque de queda como el cierre perimetral decaen mañana, aunque seguirán clausurados los cinco municipios de la comunidad que continúan en riesgo extremo (cambados, cualedro, laza, padrón, vilanova de arousa), cuya movilidad nocturna está también limitada de 23 00 a 06 00 horas. la intención del gobierno cántabro pasa por implantar una herramienta, la del semáforo, para establecer en qué localidades se toman una serie de medidas más restrictivas. mientras tanto, el consejo de gobierno aprobó ayer que la comunidad se sitúe a partir de mañana en el nivel 3 (alto). así, recomienda un máximo de seis personas en todas las reuniones. el aforo máximo permitido en la hostelería (abierta hasta las 00 00 horas) será de un 50% en el interior y no habrá límites de aforo de ningún tipo en el exterior. levanta también el toque de queda y la movilidad con otras autonomías. la región levanta el confinamiento perimetral y elimina el toque de queda, aunque la actividad no esencial (hostelería, entre ella) queda cerrada desde las 00 00 hasta las 06 00 horas. las reuniones sociales se amplían a seis personas en público y en privado. la comunidad foral abrirá sus fronteras desde mañana, aunque planea mantener el toque de queda desde las 23 00 a las 6 00 oras. recomendará limitar las reuniones en los domicilios a un máximo de seis personas de dos grupos de convivencia y la ampliación del horario de las terrazas a las 22 00 horas en la hostelería. aunque la intención del ejecutivo regional era mantenerlo, el tribunal superior de justicia del país vasco no ha permitido seguir con el toque de queda, ni limitar las reuniones a cuatro personas. tampoco ha apoyado el confinamiento autonómico ni los municipales. el presidente vasco, iñigo urkullu, pidió ayer a la ciudadanía que mantenga voluntaria y conscientemente» una limitación de la movilidad nocturna entre las once de la noche y las seis de la mañana, así como que no se reúna en grupos formados por más de cuatro personas.
0
en plena campaña electoral. para el candidato de unidas podemos a la comunidad de madrid, pablo iglesias, la policía no actúa de la misma manera para todos. si los presuntos culpables son de izquierda no se aplica la ley del mismo modo que con los nazis.así lo ha manifestado esta mañana en una entrevista en "las cosas claras" de tve, preguntado por los actos violentos en el mitin de vox en vallecas. "cuando son los nazis, ¿dónde están las detenciones?" se ha preguntado censurando que hasta ahora no haya ningún detenido tras los ataques a las sedes de podemos en cartagena, donde el partido denuncia que se han provocado ataques de la "ultraderecha". iglesias ha acusado así a la policía de no aplicar la ley del mismo modo para todos y de cargar y detener a personas de ideología de de izquierda. "¿cómo es posible que no detuvieran a los neonazis que atentaron con nuestra sede? para el ex vicepresidente, "cualquier persona de izquierdas que haga algo ilegal le va a caer todo el peso de la ley sobre él. cualquier persona que empuje a un policía sabe que le van a detener, pero al revés no ocurre" ha lamentado, para denunciar que los ataques a sedes moradas no han salido en medios de la comunicación. ¿qué pasa, que tienen más medios para investigar a la gente de izquierdas que a las de ultraderecha?", ha preguntado iglesias. el también secretario general de podemos ha condenado en la entrevista cualquier tipo de violencia. "la violencia no tiene un pase" ha asegurado, pero para recalcar que ellos están "en contra de la violencia de todos" asegurando que quien propició la violencia en el mitin de vox fue, a su juicio, el líder de vox santiago abascal.de la misma manera, iglesias ha querido defender a los aficionados del rayo vallecano, al grupo de los bukaneros y ahí es donde ha asegurado que "la ley no es igual para todos". "cada vez hay más gente que tiene la sensación de que la justicia no es igual para todos y desde aquí mi cariño y felicitaciones a la gente que demostró que vallecas es un barrio tolerante y no acepta el fascismo, el racismo y la homofobia y a los hinchas de un equipo de fútbol que son un ejemplo de defensa de valores solidarios y antifascistas, que son de lo mejor de nuestra ciudad", dijo.
0