Text
stringlengths 46
70.4k
| Label
int64 0
1
|
---|---|
La experiencia de nuestro alojamiento en este hostel ha sido muy positiva. La atención a la llegada fantástica. La limpieza de la habitación bastante bien. Nos alojamos en una habitación doble con baño privado que fue satisfactoria para dos personas. Pero habíamos pedido una cama supletoria y esa cama quizá sirva para un niño pequeño pero no para un adulto. El colchón es una colchoneta tan fina que es casi como dormir en el somier. Es la única pega que se le puede poner a la habitación, que creo es fácilmente subsanable por el establecimiento. Por cierto en el baño no hay ni gel ni champú. De todas formas para dos personas repetiría sin dudarlo. Con cama supletoria para un adulto no. | 0 |
Fue una grata sorpresa. Habían hecho la reserva sin consultarme y no estaba nada convencida del hecho de alojarnos en un hostel, pero me sorprendió la limpieza y amplitud de la habitación. Teníamos a nuestra disposición una sala común con cocina americana muy buena y amplia y se sirven los desayunos en otra parecida. Ambiente casero e internacional. Dispone de una terraza en el segundo piso y otra en la azotea a disposición de los clientes muy agradables. Nuestra habitación tenía baño y ducha privados y no tuve que comprobar los comunes, aunque supongo, que visto el nivel de limpieza del sitio, estarían bien. Su ubicación es increíble, con el centro de Sevilla a la salida del portal, tiendas y bares. Los monumentos principales a un paso literalmente. | 0 |
Sandra Alberti, cuyo nombre de nacimiento es María José de Jesús (Zamora, 1955[1]) es una actriz[2] y empresaria española afincada en Madrid. Sandra Alberti gozó de una importante popularidad a finales de los años 70 con títulos como Niñas al salón (1977), El transexual (1977) Violación fatal (1978) o Escalofrío (1978), encontrándose algunas de ellas entre las más taquilleras del momento. Su popularidad hizo que apareciese en portadas de revistas como Interviú o Fotogramas. Decidió retirarse del cine tras estos éxitos y dedica su vida a la moda. Ha escrito una novela, Sinfonía del alma, publicada en 2012. 1976 - La muerte ronda a Mónica. Como artista rubia en discoteca. 1977 - Niñas... al salón. Como Vicky. 1977 - El transexual. Como Loti. 1978 - Violación fatal. Como Elena. 1978 - Escalofrío. Como Berta. 1978 - El último guateque. Como Adriana. 1978 - Carne apaleada. Como reclusa rival de Lulú. 1979 - Historia de S 2015 - Vampiras in the night Sinfonía del alma. ENDYMION. 2012. ISBN 9788477315476. | 0 |
Fue una estancia genial, fui de voluntaria con mi asociación.Aparte de que esta situado en pleno centro de Sevilla recibimos un trato genial, el personal super atento. en la asociación ya habían ido y esta era la tercera vez, cuando fui entendí porque repetían el mismo sitio! sin duda se lo recomiendo a todo el mundo | 0 |
Nos hospedamos en el hostal 2 noche, y nos sorprendió para bien, por ubicación e instalaciones. Limpio, con una sala común muy buena, terraza y el desayuno incluido! A 10 minutos de la catedral y de Triana | 0 |
Nos hospedamos 3 noches en el hostel. Las instalaciones son modernas, limpias y cómodas. El personal del hostel es amable y brinda recomendaciones. Por otra parte, la ubicación es muy buena, a distancia de caminata de todos los puntos importantes de Sevilla. Recomendable, volvería sin dudarlo. | 0 |
En términos generales el hotel está bien. Las habitaciones necesitan una actualización: ya se aprecia el desgaste y la decadencia. Hotel muy bien situado. Personal excelente. Pequeña incidencia en la habitación, a la que reaccionaron inmediatamente y que resolvieron de manera satisfactoria. | 0 |
Nuestra primera experiencia en un Hostel, sacamos habitación privada, hermosa! cama cómoda, amplia, baño con ducha, limpio y todo nuevo. Las instalaciones comunes super completas, en los dos pisos hay baños limpios y nuevos. Nos incluyeron desayuno, que si bien no había mucha variedad no estaba mal. Todo self service. Cuenta con amplia cocina, heladera, todo a disposición. La ubicación está muy bien, cerca de todo para hacer la ciudad a pie. La atención del personal excelente, todos muy amables y atentos. Llegamos alrededor de las 6 am, nos atendieron y si bien no podiamos hacer el check-in guardaron nuestro equipaje y nos dejaron usar libremente las instalaciones comunes, entrar y salir cuando querramos para luego hacer el check-in en el horario correspondiente. Lo… | 0 |
El hostel en si es muy bonito, con ascensor y buena atención. Hay varios baños y duchas y aire en los cuartos. Todo está muy nuevo. Las camas son muy cómodas Y tienen enchufe y luz cada una. Lo único terrible y que el hostel no tiene que ver, es el ruido del bar que abre a la mañana muy temprano. El resto muy bien! | 0 |
Mi primera experiencia en un hostel, muy buena. Pase allí el fin de semana y cuando vuelva a Sevilla repetiré, sin duda. Habitación femenina de 8 camas muy cómoda. Baños impecables. Trato del personal inmejorable. | 0 |
Fui a un evento sobre emprendimiento y me hospedé en este sitio tranquilo. Dormí en una habitación compartida pero la verdad que descansé como en casa. Los lugares compartidos como la terraza y el desayuno lo mejor de este Hostel. | 0 |
Es un lugar perfecto para estudiantes. Esta bien situado y por la noche hay silencio para dormir. Quizas alguna estanteria o armario en las habitaciones comunes seria un detalle. El desayuno adecuado. Es un lugar perfecto para encontrarte con genet de otros paises. | 0 |
Hemos visitado el hostal un grupo de 13 amigas, en habitaciones compartidas. Todo genial y excelente trato del personal, os lo recomiendo para grupos grandes. Las literas grandes y muy cómodas, cocina y baños limpios. | 0 |
Josefa Alcácer Soler (19 de marzo de 1877-5 de diciembre de 1973),[1] más conocida como Pepita Alcácer, fue una actriz y cantante española, conocida por la película Las Barracas (1925) = Las Barracas (1925) Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Pepita Alcácer. Pepita Alcácer en Internet Movie Database (en inglés). | 0 |
Nos quedamos una noche en el hostal en una habitación para dos con baño privado. El ambiente del hotel es genial, los recepcionistas muy amables, la habitación grande, todo limpio, y la ubicación perfecta. | 0 |
Fui al hostal pensando que era como los demás, pero me lleve una grata sorpresa de lo maravilloso que es. Los baños son muy limpios, el servicio en recepción fue excelente. Las habitaciones privadas son muy hermosas. Cama muy comoda y tiene ventana con vista a una de las calles del centro de Sevilla. Puedes controlar la temperatura del aire acondicionado. La cocina es ordenada y limpia, y también tienen un área muy tranquila donde puedes conversar tranquilamente. Hay WiFi gratis, que eso es muy importante para mi. De todos los hostales que he visitado, este ha sido el mejor que he ido. De volver a Sevilla, The Nomad Hostel será mi primera opción. | 0 |
Nos quedamos en una habitación superior con una amplia terraza y toda clase de comodidades. Tenía unas vistas preciosas por la noche, con el Puente de Triana iluminado. Nuestro hotel favorito de Sevilla. Un 10. | 0 |
Su ubicación es privilegiada , está al lado del rio y cerca del centro. Las habitaciones bien. Tienen una terraza con unas vistas muy buenas y una pequeña piscina. Andan un poco despistados con el tema wifi pero no me parece relevante. | 0 |
El hotel está muy bien, el personal muy amable y atento en todo lo que le preguntamos y nos explicaron, limpieza excelente y nuestra habitación que era para tres adultos había espacio suficiente. Muy bien en general | 0 |
Pasamos una noche en Sevilla en este hotel y fue muy agradable. Nada más entrar se sorprend lo que esconde por dentro. Las vistas desde la habitación es preciosa y la terraza de la quinta planta muy bonita. El desayuno con todos los detalles. Para repetir en cuanto volvamos a Sevilla | 0 |
Nos encantó el catering, estaba muy rico todo y en cocina tuvieron una especial atención hacia las personas que iban con intolerancias, preparándoles otros aperitivos y canapés. Muchísimas gracias por todo. Ya hemos repetido varios años allí. | 0 |
El hotel es bonito y tiene una de las mejores vistas. Nosotros fuimos a comida de empresa en la terraza, nos vendieron mesas altas de 6 separadas cumpliendo las medidas de seguridad y nos encontramos con unas 6 o 7 mesas de 3 para 40 persona en un espacio reducido y sin ninguna medida de seguridad., demasiado juntos y pasando calor.Aparte los canapés escasos y edículos. No volveremos. | 0 |
El hotel es una maravilla, las habitaciones y el baño son bastantes grandes y el personal muy amable y simpático. Si tengo algo que valorar de forma más baja es que el parking es compartido, mitad de hotel y mitad público y aparcar en la zona es un pelín complicado, hay un parking de un centro comercial cerca pero es un pelín caro las 24h. | 0 |
Siempre he tenido muy buena opinión de este hotel, pero mi última visita ha sido un pequeño desengaño. Entieno que la Covid-19 ha obligado a cambiar algunas rutinas también en el sector hotelero, pero no puede ser una excusa para todo. El hotel estaba lleno, pero no tienen servicio de habitaciones. Nunca lo uso, pero para una vez que lo necesito, no está. Sólo cuentan con una empresa externa que ofrece algunos servicios de 20 a 23 horas. Otro caso extraño es el minibar. Han vaciado el surtido habitual y solo han dejado tres botellas pequeñas de agua (a más de 2 euros cada una, por cierto). Me pregunto por qué una botella de agua es segura y no lo es una de refresco, una lata de cerveza o cualquier licor. Pero no todo es malo. Los tres puntos se los llevan gracias a la… | 0 |
Montserrat Alcoverro con nombre de nacimiento Montserrat Alcoverro i Marco (Hospitalet de Llobregat[1], 22 de agosto de 1959), es una actriz de teatro, cine y televisión, conocida especialmente por su papel de Úrsula Dicenta en la serie de televisión Acacias 38 producida por RTVE y Maise Sendra en la serie El cor de la ciutat producida por TVC. Es miembro de la Asociación de Actores y Directores Profesionales de Cataluña, de la Unión de Actores y Actrices de Madrid, de " CIMA" Asociación de Mujeres Creadoras Escénicas, de la Academia del Cine Catalán y de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, entre otros. En mayo de 2018 recibió por su papel de Úrsula Dicenta en Acacias 38 el Premio Napoli Cultural Classic 2018. Nàpols, Itàlia. En julio de 2018 recibió también por su papel de Úrsula Dicenta en Acacias 38 el XVIII Grand Prix Corallo Città di Alghero, Cerdeña, Italia. En julio de 2019 la hacen "Madrina de Honor" en XIX Grand Prix Corallo Città di Alghero, Cerdeña, Italia. = 1987: El bigote de Babel 1992: V comme vengeance (episodio Caramboles) 1995: Stirb für mich, telefilm de Michael Gutmann 1995: Dones i homes, telefilm de Antoni Verdaguer 1996: Oh! Espanya (episodio "Andalucía") 1997: Nova ficció (episodio "Més fort que la vida mateixa") 1999: Versprich mir, dass es den Himmel gibt, telefilm de Martin Enlen 2001: Des del balcó, miniserie 2001: Només per tu, telefilm de Jordi Cadena 2002: Ana y los siete (episodio "Así empezó todo") 2003: Joc de mentides, telefilm de Lluís Zayas 2003: La vida aquí, telefilm de Jesús Font 2004: Los Serrano (episodio "Yo confieso") 2004: Geerbtes Glück, telefilm de Heidi Kranz 2004: Hospital Central (episodio Héroes o personas) 2004: Maigret: L'ombra cinese, telefilm de Renato De María 2005: Le meilleur commerce du monde, telefilm de Bruno Gantillon 2005 - 2009: El cor de la ciutat 2007: Vida de familia, telefilm de Llorenç Soler 2007: Cuenta atrás (episodio "Instituto Bretón, 09:23 horas") 2008: Secrets de Xangai serie TVC/Shanghai Media Group dirigida por Yi Zhu 2009: Doctor Mateo (episodio "De cómo Mateo siempre será Mateo") 2010: Atrapats telefilm de Miquel Puertas 2011: Don Quichote, telefim de Sybille Tafel 2012: Concepción Arenal, la visitadora de cárceles, telefilm de Laura Mañá 2013: Polònia TVC - dirección Marc Martínez 2014: 39+1 serie TVC dirigida por Enric Folch 2015: Sé quién eres serie Tele5 dirigida por Pau Freixas 2015 - 2019: Acacias 38, serie TVE dirigida por Luis Santamaría, como Doña Úrsula Dicenta 2020: ByAnaMilán, serie de Atresplayer Premium, como Teresa Milán Penedés = 1990: Pont de Varsòvia, de Pere Portabella 1994: Tríptico, de Carlos Atanes 1995: Transatlantis, de Christian Wagner 1997: No se puede tener todo, de Jesús Nicolás F. Garay 1999: Sobreviviré, de Alfonso Albacete y David Menkes 2000: Dones, de Judith Colell 2001: Figli/Hijos, de Marco Bechis 2001: Buñuel y la mesa del rey Salomón, de Carlos Saura 2002: Lola, vende ca, de Llorenç Soler 2002: Las puertas del mundo niño, cortometraje de Marco Antonio Pani 2003: Ilegal, de Ignacio Vilar 2004: Cachorro, de Miguel Albaladejo 2005: Vorvik, de José Antonio Vitoria 2006: Sin ti, de Raimon Masllorens 2007: Basura, cortometraje de Leandro Solari-Festival Northern Wave, Islandia-08 y Festival San Petersburgo 2008 2007: Chuecatown, de Juan Flahn 2011: 11-11-11, de Darren Lynn Bousman 2011: Katmandú, un espejo en el cielo, de Icíar Bollaín. 2012: A perro flaco – Cortometraje – Dir. Laura Ferrés. 59ª SEMINCI 2015: Antonio cumple 50, de Alejandro Mira 2015: Barcelona, noche de invierno, de Dani de la Orden = 1997-98: Pigmalión de George Bernard Shaw. Dir. J. Lluís Bozzo Cia. Dagoll Dagom 1999: La venganza de Don Mendo de Pedro Muñoz Seca. Dir. Paco Mir 2000: Melosa fel de Ll. A. Baulenas. Dir. Manel Dueso 2000: El malentendido de Albert Camus. Dir. Antonio Simón 2001: Ferdinando, de Anniballe Ruccello y dirección de Óscar Molina 2001-2009: Novembre Vaca - Ciclos de lecturas dramatizadas Mira, allà es pon el sol, de Sibylle Berg y dirección Cristina Schmutz Atra bilis de Laia Ripoll. Dir. Anna Silvestre Cabaret Express de Elisa Lucinda. Dir. Esther Nadal Un estiu amb les amigues de R. Victòria Gras. Dir. Imma Colomer Què sóc jo per tu? de Àngels Aymer. Dir. Glòria Balanyà Poemusa-1. Dir. Imma Colomer. La sal de Eva Hibernia. Dir. Cristina Lügstenberg The seer de Carmen Lloret. Dir. Ariadna Martí 2009: El sueño de Bambi de Christian Avilés. Dir. Anna Sarrablo 2010: La resclosa de Michel Azama. Dir. Robert Torres. Arenal Teatre 2011-2014: Subterrànies, sobreviure entre bombes – Projecte Vaca 2012: La sal de Eva Hibernia – Dirección Cristina Lügstenmann 2013-2015 MMM MedeaMaterialMedea de Heiner Müller – Dir. Robert Torres. Arenal Teatre Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Montserrat Alcoverro. Página oficial de Montse Alcoverro (en inglés) Ficha de Montse Alcoverro en IMDb (en inglés) | 0 |
Hotel correcto y funcional, cercano a la estación de autobuses. Habitaciones amplias y confortables. Baño con bañera. Personal de recepción algo seco. Tiene aparcamiento propio (de pago). La zona es de estacionamiento libre, pero no es sencillo aparcar. Lo más destacable es su azotea con vistas al casco antiguo y al río, además de la piscina y el bar que alberga. | 0 |
Simplemente un engaño. Las fotos de la publicidad del hotel ( no todas) no se corresponden con la realidad. 94 eur por una noche en un hotel que en lugar de ser de 4 estrellas...,parece un 3,lo veo un engaño y un robo. No subo las fotos de lo que vi en mi habitación por respeto a LOS TRABAJADORES del hotel,que culpa no tienen ninguna. Y en realidad,es lo único que me gustó del hotel. La amabilidad de los recepcionistas,por eso tenéis los dos puntos de mi puntuación. | 0 |
Cogi habitacion con terraza, preciosas vistas, camas muy confortables. Preciosa zona launge en la azotea. Desayuno un 10 tanto variedad como servicio.Lastima no haber podido aprovechar todos los servicios que ofrecia el hotel por la situacion del Covid. Muy contento y satisfecho. | 0 |
Destacar el precioso rooftop Level5th, preciosas vistas a Sevilla y una piscina muy agradable. En especial señalar la atención de Alberto, su profesionalidad y gran gesto que tuvo con mi hijo. Un abrazo | 0 |
Un muy buen Hotel, en un lugar encantador, en pleno barrio de Triana y a la vera de río. Habitaciones y camas grandes, limpio y buenos servicios. Trato inmejorable en recepción y terraza. Un lugar para volver. | 0 |
No me ha defraudado, la zona de la piscina, optima. La ubicación para trabajo muy buena, para turismo, algo a lejado del centro, pero con buena comunicación en Metro o tranvia. El desayuno, como siempre, perfecto. | 0 |
Buen lugar, excelente situación, personal agradable y tranquilidad asegurada. Lo he utilizado en varias visitas a Sevilla y en esta ocasión se ha podido apreciar el esfuerzo que se ha realizado con motivo del COVID-19 | 0 |
Hotel correcto. En el barrio de Triana, a 5 minutos de calle Betis. La habitación superior con terraza al río es muy agradable y confortable. Piscina en la terraza y un pub para una copa con vistas al Guadalquivir. Tiene parking. | 0 |
Antes de que nosotros llamásemos para anular la habitación por la situación actual , nos llamaron ellos y nos devolvieron el dinero , que buena gente!! Nos tendréis siempre como clientes , ya lo éramos pero ahora con más razones | 0 |
El trato con el personal del hotel ha sido muy bueno y amable conmigo. La situación del hotel es perfecta para el viaje que buscaba. En cuanto a las habitaciones, confort y tranquilidad inmejorables. Además, no faltaban amenities en el baño, cosa que para mi es importante pues apenas suelo llevar por tener más espacio en la maleta pequeña. Si vuelvo a Sevilla sin duda me volveré a alojar en este hotel. | 0 |
María del Pilar Alcón Gómez (San Martín de Pusa, Toledo, 19 de octubre de 1952) es una maestra y actriz española dedicada al teatro, el cine y la televisión. Es, además, Licenciada en Magisterio.[1] Su trayectoria profesional comienza en la época en la que estudiando magisterio se presentó a unas pruebas para una representación teatral, al mismo tiempo que realizó sus primeros trabajos como actriz con estudios de danza, declamación e idiomas. Trabajó en teatro como actriz y bailarina en diversas revistas musicales; La vida en tanga, Viva la Revista o Me río de Janeiro, entre otras, y en comedias como; Sé infiel y no mires con quién, Ahora sí puedo, cariño, Entre sin llamar o Alta seducción. Debutó en el cine en 1980 bajo la dirección de Jacinto Molina, en la película El retorno del hombre lobo. Su primer trabajo como protagonista principal fue en 1982 en la coproducción con Alemania USA, violación y venganza. A las órdenes de José Luis Merino, sus dotes de actriz y deportista quedaron plasmadas por las persecuciones del bandido a pie (ella en tacones de aguja de 12 cm.) y con un todo terreno, película de cine negro donde se la ve en todo su esplendor interpretativo. En 1980, John Milius la escogió para un papel destacado en la producción norteamericana rodada en España; Conan el Bárbaro. Una de sus interpretaciones más destacadas es en el film de Álvaro Sáenz de Heredia; Policía, rodada en 1987. Su último trabajo para el cine fue precisamente en otra película de Sáenz de Heredia ; Una chica entre un millón en el año 1993. Ha trabajado con otros actores destacados del teatro como Arturo Fernández, Rafaela Aparicio, Pepe Ruiz o María Casal, entre otros. Su vida familiar sufrió un amargo trance con la muerte de su hijo Manuel el 21 de julio de 1994. A causa de esta grave tragedia, Pilar decidió apartarse temporalmente de los focos y las cámaras, para superar esta terrible pérdida. Pilar Alcón reside en Madrid, con su marido y sus mascotas, además de continuar aprendiendo de su formación como diseñadora gráfica.[2] 1980 El soplagaitas / Mariano Ozores 1981 El retorno del hombre lobo / Jacinto Molina 1981 La momia nacional / José Ramón Larraz 1981 ¡Qué gozada de divorcio! / Mariano Ozores 1982 Brujas mágicas / Mariano Ozores 1982 Un rollo para Hipólito / Juan Bosch 1982 Los líos de Estefanía / Augusto Fenollar 1982 Escarabajo (también conocida como Escarabajos asesinos) / Steven-Charles Jaffe 1982 Femenino singular / Juanjo López 1982 Freddy, el croupier / Álvaro Sáenz de Heredia 1982 Si las mujeres mandaran (o mandasen) / José María Palacio 1982 Han violado a una mujer / Luis Alcoriza 1982 Conan el Bárbaro / John Milius 1982 Los autonómicos / José María Gutiérrez Santos 1982 Mil gritos tiene la noche (Pieces en el mercado anglosajón) / Juan Piquer Simón 1983 Le llamaban J.R. / Francisco Lara Polop 1983 USA: Violación y venganza / José Luis Merino 1983 J.R. contraataca / Francisco Lara Polop 1983 Un marido de ida y vuelta (TV) / F. García de la Vega 1984 El arreglo / José Antonio Zorrilla 1984 Serpiente de mar / Amando de Ossorio 1985 Fiebre de danza / Manuel Mateos 1985 La pantalla diabólica / Joaquín Hidalgo 1985 Don Cipote de la Manga / Gabriel Iglesias 1986 Lecciones de tocador (TV) / F. García de la Vega 1986 Tristeza de amor ( TV: Ep. "El viejo Werther") / F. García de la Vega 1987 Los presuntos / Mariano Ozores 1987 El señor de los llanos / Santiago San Miguel 1990 Policía / Álvaro Sáenz de Heredia 1990 Aquí huele a muerto / Álvaro Sáenz de Heredia 1993 La abuela echa humo (TV) / F. García de la Vega 1993 Suelas Humor del cinco (TV) / Juanjo Alonso Millán 1993 Estrellas Humor del cinco (TV) / Juanjo Alonso Millán 1994 El bar de los poyatos (TV) / Juanjo Alonso Millán 1994 ¡Ay, Señor, Señor! (TV: Episodios "Curas de urgencia" y "El licor del pater Clauvis") 1994 El sexólogo (TV) / Mariano Ozores 1994 Una chica entre un millón / Álvaro Sáenz de Heredia 1994 ¿Quién da la vez? (TV) / Vicente Escrivá 1996 Qué loca peluquería (TV) / Eloy Arenas 1996 Este es mi barrio (TV -. Episodios: "No más cera, que me arde","Dulce laboro","Honrarás a tu padre") 1996 Carmen y familia (TV) / Vicente Escrivá 1998 Manos a la obra: (TV) / Vicente Escrivá = 1980: La vida en tanga / Juan José Alonso Millán 1981: Viva la revista / Eloy Arenas y Manolo Cal 1982: Me río de Janeiro / Juan José Alonso Millán 1984: Sé infiel y no mires con quién / Juan José Alonso Millán 1985: Con las tres en la cama estés / Juan José Alonso Millán 1987: El camarote / 1988: Róbame un billoncito / Fernando Arrabal 1986: Y yo, con quién me acuesto? / Juan José Alonso Millán 1987: Ahora sí puedo, cariño / Juan José Alonso Millán 1988: Entren sin llamar / Juan José Alonso Millán 1988: La abuela echa humo / Mendizábal 1989: Alta seducción / Arturo Fernández | 0 |
Hotel bien ubicado cerca de la torre del oro y barrio de Triana, muy tranquilo ei hotel esta cerca centro comercial area recreativas , así como de la Ribera del Guadalquivir, transporte urbano cerca para desplazarte. | 0 |
Hotel situado junto al rio, cerca de un centro comercial y tiendas de ropa, a 20 min andando del centro y muy cerca de la salida de autovia. Desayunos un poco caro. Yacuzzi y solarium con vistas prodigiosas | 0 |
Existen opciones más económicas en Sevilla y la competencia es muy dura. Si no te importa estar un poco más alejado del puro centro y valoras la limpieza y la tranquilidad este hotel es muy buena opción. El precio es un poco elevado para la media teniendo en cuenta todos los aspectos, sobre todo en temporada baja. Cuando otros hoteles similares hacen ofertas por 60 euros la noche en habitación doble, en el Ribera Triana tienes que pagar 95 a pesar de las promociones. La atención del personal de recepción, exquisita. | 0 |
Siempre que vamos a Sevilla elegimos este hotel. Bien ubicado y con buen servicio. Intentad coger las vistas al río. Por cierto, los desayunos son geniales. Tienen de todo y además de muy buena calidad | 0 |
Tanto las instalaciones como el personal del hotel una maravilla. El bufé variado, todo muy limpio y el personal de limpieza muy amable. A pesar de que no está en el centro, en taxi se llega rápidamente. Totalmente recomendable! | 0 |
Es un hotel cercano al aeropuerto donde poder descansar, aunque con 4 estrellas, yo diría que es bastante normalito. La habitación básica es normal, pequeña, con todo lo necesario, incluso con caja fuerte. El bufé no lo probamos ya que al lado hay bares donde se desayuna estupendamente y muy baratos. El parking tiene dos plantas, la primera más accesible y la segunda un poco más complicada pero más amplia. | 0 |
Una joya en pleno centro de Sevilla, a unos pasos de Sierpes y rodeado de calles, callecitas, plazas y gran parte del patrimonio histórico de la ciudad. Gracias Susana por tu cálida bienvenida, gracias Cristina por tu trato amable y por tu sonrisa. Ha sido una experiencia extraordinariamente placentera. El olor a fresco, embriagador. La pulcritud de sus espacios. La habitación estupenda con una decoración que te invita al disfrute total de tu estancia mágica en este hotel mágico! | 0 |
Conozco este hotel por varios años. En principio jamás me han cobrado el parquin. En esta ocasión pregunté, como siempre, en recepción por el parquin y muy amablemente me dijo el recepcionista que sin problema, como siempre. Mi sorpresa es que al ir a entregar la llave y validar el tiquet, me dice el señor de recepción, bastante serio, que me lo iba a cobrar, le hice saber lo que me dijo su compañero, y casi sin mirarme, obviandome completamente me larga la nota de cargo del parquin, por 10 euros. Cantidad ridícula, pero actuación nefasta del recepcionista que me lleva a no volver a ese hotel en mis viajes a Sevilla. | 0 |
2 cosas buenas.... limpieza habitación buena y aparcamiento no tienes problema ninguno. La ubicación del hotel está en la periferia 3 bares por el dia y una farmacia. Si estas pensando en coger media pensión (desayuno y cena) nefasto solo con decir que fuimos a cenar....solo hay una persona que es camarero y "cocinero" y lo pongo entre comillas porque me a parecido un ATRACO lo que hemos pagado por una cena a la CARTA con comida de catering que en la vida me han puesto de ración PATATAS FRITAS DE BOLSA y ya ni hablar del resto de la cena que lo único que estaba bueno era el vino. La piscina muy pequeña para la gente que hay sin mencionar lo sucia que estaba el agua. Así que amig@ mio si estas pensando en coger el hotel con media pensión o ir a cenar guárdate los 150 € que vas a… | 0 |
Luana super agradable el trato el desalluno todo y Paula al igual q Luana muy atenta y buenas trabajadoras.las habitaciones están muy bien y la recesión son muy amable nosotros venimos todo el verano aqui por el trato tan bueno q nos dan. | 0 |
Inés Aldea Moreno (Madrid, 23 de febrero de 1991) es una actriz española conocida por interpretar el personaje de Doña Celia Verdejo Pedró de Álvarez-Hermoso en Acacias 38. = = = | 0 |
Reservams este hotel ya que hicimos noche a la vuelta del algarve, cogimos la habitacion doble + cama supletoria, esta habitacion tiene un salon con television, una cama individual y una mesa escritorio y separadas por una puerta una habitacion con cama de matrimonio otra television y el cuarto de baño, la habitacion era muy grande y espaciosa y todo estaba muy limpio. El hotel es moderno con unos ascensores de ultima generacion y ademas olia muy bien nada más entrar. Justo enfrente se cogen los autobuses 22 y 27 que van al centro, mejor coger el 22 por que el 27 tarda muchisimo. Al lado del hotel hay varios bares y cafeterias donde se puede tomar algo y nosotros no tuvimos problemas para aparcar por la zona gratis. | 0 |
Nos hemos alojado 3 noches en una habitación familiar. La habitación muy cómoda con dos estancias separadas todo muy limpio. La ubicación muy bien . La piscina es interior pero la verdad que la hemos aprovechado mucho con los niños ya que en las horas que íbamos estaba muy tranquilo con poca gente o incluso solos lo que fue una grata sorpresa. Un plus por tener parking. Gracias | 0 |
para llegar hasta este hotel me fue un poco liante tuve que dar varias vueltas hasta mi llegada..y aquel dia me dijeron que el restaurante estaba cerrado..un hotel de lujo sin restaurante no es nada bueno,tuve que salir del hotel para buscar lugar donde comer. | 0 |
Destacaria la limpieza en el hotel, todo muy limpio, las habitaciones son bastantes amplias,personal atento y muy amable, el día de la salida, nos dejaron hacer uso de la piscina, perfecta para combatir el calor sevillano. | 0 |
Hotel funcional. Las habitaciones están muy bien con camas cómodas. El Desayuno tipo buffet es variado y en general de buena calidad. Las camareras son muy serviciales (p.e, Luana). El hotel está bastante alejado del centro, pero bien comunicado | 0 |
Este es el titulo que le pondríamos al hotel, desde el primet momento en el que entramos a las habitaciones, olian a tabaco. Desconozco si era porque las cortinas y el sofa necesitaban ser lavados o porque se filtraban por los conductos del aire desde otra habitación porque realmente está prohibido fumar, pero era la olor que nos acompañaba todos los días. Por otro lado, desayuno y personal de cafeteria muy bien. Los colchones de la habitación muy blandos. La piscina pequeña, si hay poca gente da igual, pero en fin de semana controlan aforo, 21 personas porque se llena y estamos un poco apretados. Yo personalmente no vuelvo a este hotel. | 0 |
Buen hotel..la llegada no era la habitación que nos dijeron por teléfono..después de hablar en recepción nos pusieron una cama supletoria pues éramos 4 adultos..la cena un poco corta y la camarera más bien algo seria..el desayuno perfecto..gran variedad y abundante..la camarera de los desayunos Isabel muy simpática y atenta un 10 como profesional..el aire acondicionado en la habitación más aire caliente que frío..la piscina no muy grande pero limpia..medidas de seguridad Covid 19 aceptables..recomendaría este hotel a pesar de ser mejorable. | 0 |
Mi estancia fue agradable y cómoda, el personal muy simpático y amable, el desayuno de lo más variado(fruta,embutido,pastelitos,zumos varios...), se agradece no siempre encontrar 2 o 3 cositas sólo, si vuelvo a Sevilla volveré. | 0 |
Todo muy bien, desde el check in hasta el check out nos hicieron sentir muy cómodos, Muchas gracias al Sr Ferrari en la reception y a David en los desayunos, ademas de Jesus en el restaurante del hotel quien no atendió muy amablemente, Muchas gracias | 0 |
Desde la llegada todo ha ido genial, amplio parking y barato donde guardar tu coche; teniamos una doble y nos dieron una habitación mejor (ya que la nuestra no estaba lista) con un pequeño salon para ver la tele y sofa cama. Todo muy limpio y todo el personal super amable, mencion especial para las camareras del desayuno y el chico de las cenas, todos super majos y pendientes de que estes comodo. Repetiremos. | 0 |
Norma Aleandro (Buenos Aires; 2 de mayo de 1936) es una primera actriz, escritora y directora de teatro argentina, ampliamente considerada una de las más célebres actrices de su país y todo un ícono cultural.[1][2] Ha actuado en más de sesenta películas, cuarenta y cinco ficciones televisivas e innumerables obras de teatro. En 1985, protagonizó La historia oficial (1985), el primer film argentino en ganar el Óscar a la mejor película extranjera, por el cual ella ganó el premio del Festival de Cannes a la mejor actriz, el Premio David de Donatello, el Premio Cóndor de Plata, el New York Film Critics Circle Awards, el Premio ACE de Nueva York, entre otros. Por su papel en Gaby: a True Story (1989) se convirtió en la primera actriz argentina en ser nominada al Óscar. Además, ha ganado otros tres Premio Cóndor de Plata, tres Premios Konex, siete Premios Martín Fierro, entre muchos otros. Tuvo también pequeños roles en películas hollywoodenses como Cousins (1989), La guerra de un solo hombre (con Anthony Hopkins, 1991) y The City Of Your Final Destination (2009). Entre sus filmes del cine nacional se destacan Güemes, la tierra en armas (1971); Los siete locos (1973); La tregua (1974); Sol de otoño (1996), cinta que le valiera la Concha de Plata a la mejor actriz en el Festival de San Sebastián; El faro (1998); El hijo de la novia (2001); Cleopatra (2003); Anita (2009). = Hija de los actores Pedro Aleandro y María Luisa Robledo, y hermana menor de María Vaner, hace sus primeros papeles a la edad de 9 años en el teatro Smart, con sus padres. En 1949, a la edad de 13 años, comenzó a estudiar en el Instituto de Arte Moderno. Más tarde integró el elenco de Las dos carátulas, por Radio Nacional y luego, debutó en cine en 1952 con La muerte en las calles, de Leo Fleider. En teatro actuó en obras de Eurípides, Molière, Lope de Vega, Cervantes, Tirso de Molina, Tennessee Williams y Arthur Miller. En 1959 participó del programa Historia de jóvenes transmitido por Canal 7 que recibió el Premio Martín Fierro de ese año en el rubro telenovela.[3] En la década de 1960 tuvo participaciones especiales en películas como El último piso, con Santiago Arrieta y Gente conmigo, con Milagros de la Vega y se destacó en La fiaca, de Ricardo Talesnik, 1969. En esta década comenzó a incursionar en televisión en ciclos como Romeo y Julieta, El amor tiene cara de mujer, Cuatro mujeres para Adán, entre otros. = Durante la década de 1970 fue parte del grupo Gente de Teatro —o Clan Stivel— dirigido por David Stivel, actuando en el ciclo televisivo Cosa juzgada con libros de Juan Carlos Gené y Martha Mercader[4] que entre 1969-72 fue uno de los programas claves de la televisión argentina de esos años; el grupo integrado por Bárbara Mujica, Marilina Ross, Carlos Carella, Federico Luppi, Emilio Alfaro y Juan Carlos Gené[5][6] recibió premios y altos índices de audiencia de audiencia, al que se sumó el ciclo humorístico Nosotros los villanos. En 1970 dirigió Stivel su único largometraje, Los herederos, cuyo guion escribió junto a Norma Aleandro y que fue presentado en el Festival de Berlín. Participó en programas como Primicias, Tiempo final, Lobo, En Terapia, Los ricos no piden permiso y El jardín de bronce. De gran carrera teatral, actuó en Beckett, El círculo de tiza caucasiano, De rigurosa etiqueta, Mi querido mentiroso, La Piaf, e incursionó en televisión en ciclos como La casa de los Medina, Alias Buen Mozo, Nosotros y La mujer en la multitud. = Amenazada por la Triple A, en 1976, Aleandro debió exiliarse primero en Uruguay donde hizo Medea y luego en España por la dictadura militar impuesta en Argentina, y allí continuó su carrera con filmes como Tobi y Las verdes praderas. Después de seis años, regresó al país en 1981, para protagonizar el estreno mundial de la obra teatral La señorita de Tacna, de Mario Vargas Llosa. Posteriormente filmó La historia oficial, con Héctor Alterio, por la que ganó el premio a la Mejor Actriz en los festivales internacionales de Cannes y Cartagena, también obtuvo mención en el festival de Chicago, premios de asociaciones de críticos internacionales y fue elegida Mejor Actriz de 1985 por Cronistas argentinos. Ella misma junto a Jack Valenti fueron los presentadores de la categoría de Mejor Película Extranjera en la ceremonia de los Premios Óscar de 1985, en la que resultó ganadora La historia oficial. Fue presentadora también junto a Charlton Heston desde el Teatro Colón de Buenos Aires en la entrega internacional de los Óscar de 1989. Actuó también en Hollywood junto a Lee Remick, Anthony Hopkins, Liv Ullmann e Isabella Rossellini. Por su labor en el filme extranjero Gaby: A True Story fue nominada al Óscar y al Globo de Oro como Mejor Actriz de Reparto. Participó en más de 40 películas, entre ellas Operación Masacre, Los siete locos, La entrevista, Prohibido, El faro, entre otras. En 1990 protagonizó, dirigida por Alejandro Doria, Cien veces no debo, con Luis Brandoni y Andrea del Boca, y luego con Federico Luppi Las tumbas. En esa década participó además en un cortometraje, en un filme basado en un momento de la vida de Carlos Monzón y protagonizó Sol de otoño, por la que fue premiada como Mejor Actriz en los festivales internacionales de San Sebastián y La Habana y recibió por segunda vez el premio de Cronistas. En 1996 personificó a Maria Callas en la pieza Master Class, obra que volvió a protagonizar 16 años después, en 2012. En 2001 actuó junto con Ricardo Darín y Héctor Alterio en El hijo de la novia, que fue un gran éxito recibiendo ella misma ese año el Premio Konex de Brillante. Protagonizó los filmes Cleopatra, Seres queridos, Cama adentro, Identidad perdida, compuso un personaje de voz en Patoruzito, la gran aventura, actuó con Natalia Oreiro y Diego Peretti en Música en espera y con Alejandra Manzo y Leonor Manso en Anita. En 2004 fue designada como la primera presidenta de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina. En 2009 protagonizó la obra teatral Agosto, con Mercedes Morán. En el 2012 aparece en la nueva ficción de Pol-ka Producciones para Canal 13 Lobo junto a Gonzalo Heredia. Además forma parte del elenco de En terapia, ficción de Canal 7 protagonizada por Diego Peretti, Julieta Cardinali, Germán Palacios, Leonardo Sbaraglia, Dolores Fonzi y Ailín Salas. En la misma interpreta a Lucía Aranda, supervisora de Guillermo. En 2014 fue homenajeada en la Cámara de Diputados de la Nación Argentina por su trayectoria y mérito;[7][8] y recibió un Doctorado Honoris Causa por parte de la UADE.[9] Estuvo en pareja con el actor y director de teatro Oscar Ferrigno con quien tuvo un hijo, Oscar Ferrigno (hijo), nacido en 1962 que también es actor y director de teatro. Desde 1976 está casada con el médico Eduardo Le Poole. Es abuela de dos nietos. = Los herederos (1970). = Aleandro recibió numerosos reconocimientos,tanto por su participación en el cine y la televisión. Premios ÓscarPremios Globo de OroPremios Cóndor de PlataPremio SurPremio David de DonatelloNew York Film Critics Circle AwardsPremio Sant JordiPremios ACE (Nueva York)Festival Internacional de Cine de CannesFestival de Cine de San Sebastián Portal:Cine. Contenido relacionado con Cine. Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Norma Aleandro. Norma Aleandro en Cinenacional.com Currículum de Norma Aleandro en Fundación Konex Entrevista a Norma Aleandro de los Teatros del Canal Norma Aleandro en All Movie Guide Norma Aleandro en Yahoo! Movies Norma Aleandro en Rotten Tomatoes Norma Aleandro en Alternativa Teatral Norma Aleandro en Metacritic (en inglés). | 0 |
Hotel que se puede volver a visitar. No está en el centro de Sevilla pero se llega en 10 minutos. El parking bien.Habitaciones e instalaciones correcto ✔. Lo que vi es que hay 4 hamacas en la piscina. Además no está adecuada ,para nada!, a minusvalidos. Un pedazo de escalón tremendo para subir.Tampoco entiendo, estado en Sevilla con esa calor,que te digan que apagan el aire por la noche. Perdona?. Pero en general el hotel acogedor y correcto. Justo enfrente tenéis el Telepizza y una baguetería llamada Dulmi. Buenísimo todo y recomendable. | 0 |
El hotel está bien ubicado a las afueras de Sevilla. Fui por motivos laborales y tardaba 10min en llegar al trabajo. Tiene bastantes comercios alrededor (farmacias, supermercado, estanco, papeleria,etc) y a 5min en coche un mercadona. Las habitaciones son enormes, muy cómodas. Está bien insonorizado y por la noche no se escuchan ruidos molestos. El aparcamiento subterráneo es amplio y no es muy caro. La atención en la recepción es estupenda y el personal de limpieza es muy amable. Lo tendré como mi hotel de referencia en futuros viajes. | 0 |
Habitacion y baño amplio.Dispone de gimnasio y sauna. Pisicina exterior en verano. En la zona este de sevilla 20 minutos del centro,cerca restaurantes y comercios. Ideal para negocios.Suele estar a buen precio menos si coincide con algun acto en sevilla. Es uno de mis habituales. Fácil aparcamiento por la zona y barri tranquilo. El personal muy Amable y servicial | 0 |
La comida de mi perro es mejor ! El desayuno te lo ponen dos dias antes en una caja y te lo dejan en la habitación ! , NO !!! El perro no la quería tampoco . Para dormir .... normalito si es por que vienes de trabajo o de paso . Para venir como vacaciones mejor quédate en casa . | 0 |
Personal muy profesional muy atentos y recomiendo el hotel, en estos momentos que estamos viviendo ya que se toman todas las medidas de seguridad, amplias habitaciones con todo lo necesario confortables para descansar y situación del hotel en zonas con amplias avenidas zonas verdes como un parque muy cerca para realizar ejercicios al aire libre y de fácil llegada al centro de la ciudad,gimnasio bien equipado y piscina climatizada aceptable | 0 |
Recomiendo encarecidamente este hotel, en todos los aspectos, tanto por el trato recibido por parte del personal, que ha sido magnífico (verdadero calor humano en unos tiempos tan difíciles y facilitándome todo desde el primer minuto) como por las estupendas instalaciones y por supuesto por la limpieza que era impresionante (ya que a parte de realizar una limpieza a conciencia, además volvían a desinfectar con ozono cada rincón de la habitación que ocupé). Encontré por casualidad este hotel por internet, en una situación difícil (mi esposo estaba ingresado en la UCI del hospital Vithas de Castilleja de la Cuesta) y no os podéis imaginar la gran suerte que tuve desde que llegué. | 0 |
Nos decidimos por este hotel porque la oferta de cambio a habitación superior por el precio de una estánda tenía una buena relación calidad precio y por su cercanía al aeropuerto. La habitación era amplia y a primera vista acogedora y con una pequeña terraza con vistas a la ciudad. La decoración no destacaba por nada en concreto, pero el ambiente que creaba era agradable. La cama era de tamaño normal y estaba encajonada entre la pared y la terraza. Mirando mas al detalle el mobiliario era un poco antiguo y algo desgastado. En general se echa en falta una renovación, la cerradura de entrada se bloqueaba y tuvieron que venir a arreglarla nada mas llegar, el cuarto de baño era completo pero con una decoración antigua y el colchón podría ser mas cómodo. Lo peor fue la solución… | 0 |
El hotel está en las afueras del centro, 4km al centro, lejos para ir andando por las grandes y soleadas avenidas de Sevilla. En la zona hay parking disponible y el hotel dispone de parking a buen precio. En la puerta hay siempre taxis. Pedimos una buena habitación, pero había overbooking o algún problema y nos dieron una suite de 400 euros la noche. Nos ha pasado muchas veces, imagino que como viajamos mucho, al final pasa. Agradecidos. La crítica la voy a hacer como si hubiera pagado esta tarifa. La habitación es una pasada, súper elegante, inmensa, pero tenía cosas que para ese precio, no me hubieran gustado, porque cuando vamos a otros sitios de este precio, exigimos calidades, por ejemplo: no había tetera/cafetera. en habitaciones así suele ser normal. Amenities: las… | 0 |
Hemos estado alojados el 29 y 30 setiembre. Hemos dejado olvidado una cazadora vaquera mi mujer, nos hemos puesto en contacto con ellos en dos ocasiones (1 y 4 octubre) , y que hablarían con la Gobernanta, y hasta hoy 11 octubre, seguimos sin ningún tipo de respuesta. Una total falta de educación y profesionalidad hacia los clientes. | 0 |
Hôtel fabuloso en todo : ubicación, maximo confort, piscina espaciosa, salones enormes para público y reuniones de empresa . Habitaciones muy confortables . Desayuno Internacional enorme . Personal muy profesional y muy acogedor . No pensárselo más symplemente venir a visitar el hôtel Ayre de Sevilla ❤️Y pasárselo genial 🌟🌟🌟🌟🌟🌟🌟 | 0 |
Rebeca Alemañy (Alicante, 15 de julio de 1990) es una actriz, directora, guionista, bailarina y modelo española, más conocida por interpretar el papel de Lolita Casado en la telenovela Acacias 38. Rebeca Alemañy nació el 15 de julio de 1990 en Alicante (España)[1][2], años más tarde se trasladó a Madrid para seguir su carrera.[3][4] Rebeca Alemañy desde muy joven comenzó su carrera con actuaciones de canto y baile.[5][6][7] Posteriormente decide formarse en la ESAD de Murcia, en interpretación textual y lo compagina con su afición por la dramaturgia.[8][9] Se traslada a Madrid donde realiza un máster en interpretación ante la cámara en Central de Cine.[10][11] Al mismo tiempo se formó en danza y flamenco.[12] Ha escrito y dirigido obras de teatro breves que se han presentado tanto en Murcia como en Madrid.[13][14] En 2004 interpretó el papel de Chica Encuesta en el cortometraje Secuestro express dirigido por Luciano Back.[15] En el 2011 protagonizó la serie Madres. En 2014 protagonizó la serie Hipsteria. De 2015 a 2021 fue elegida para interpretar el papel de María Dolores "Lolita" Casado[16][17] en la telenovela emitida por La 1 Acacias 38[18][19] y donde protagonizó junto a actores como Álvaro Quintana, Juanma Navas, Marita Zafra, Marc Parejo, Inés Aldea, Ana del Rey, María Blanco, Cristina Abad y Miguel Diosdado.[20][21][22] En 2016 protagonizó el cortometraje Reuniones dirigido por Cristina Alcázar . En el 2019 participó en el programa de televisión Telepasión española, transmitido por La 1. Al año siguiente, en 2020, dirige y escribe el cortometraje De quién es tu piel.[23] En el mismo año interpretó el papel de Luna en el cortometraje Cosas que no aprendimos en el colegio dirigido por Mikel Bustamante. En 2021 grabó y dirigió el cortometraje SOS Cambio Climático. En el mismo año protagonizó la serie Heridas . Al año siguiente, en 2022, dirigió el cortometraje Claudio. = Televisión Cortometrajes = Cortometrajes = Cortometrajes = = Rebeca Alemañy en Internet Movie Database (en inglés). Rebeca Alemañy en Instagram Rebeca Alemañy en rebeca-alemany.com Rebeca Alemañy en listal.com | 0 |
Es un hotel que parece mucho más un motel de carretera de mala muerte que un 4 estrellas, pero es que no se como se las mantienen es literalmente una estafa a los consumidores, Feo, deprimente, con las cortinas quemadas con cigarros y sucias. Las luces espantosas y la habitación deprimente y con un mal gusto espantoso. Vamos un hotel que te puede amargar un fin de semana en Sevilla. Para no volver en la vida. | 0 |
Un hotel expectacular, grande con piscina. Las habitaciones muy amplias y limpias. El personal muy atento y amable. El parking muy amplio y mucho sitio al rededor del hotel por si no se quiere pagar parking. El buffet del desayuno muy variado y el personal que lo atiende siempre atento a tener todo repleto y en su punto. El protocolo anti covid de 10 lo cumplen. Volveremos seguro. Una pasada de hotel. | 0 |
Estuvimos durante 4 días en Agosto alojados en él. El hotel es muy agradable, tiene un zona de piscina muy buena, muy bien cuidada, y se agradece con los calores de agosto. En la piscina tiene un bar-restaurante que esta genial, las comidas son muy buenas y las cenas, previa reserva, muy agradables. Las habitaciones muy amplias, las mejores que camas que he probado en hoteles y las toallas del baño, fantásticas, grandes y esponjosas. La limpieza impecable, el personal atento y amable. De los mejores desayunos que he visto en un hotel, con jardín y muy buen operativo anti covid. Destacar el personal de servicio en los desayunos, atentos, amables y muy serviciales. Situado justo al lado del estadio del Betis. Sin duda para volver. | 0 |
Hemos pasado unos días maravillosos en este hotel. La piscina está muy bien,. Las habitaciones son amplias y cómodas. Destacando todo el personal de recepción que nos soluciono con total amabilidad un problema que tuvimos. Volvemos fijo | 0 |
El hotel es amplio y bonito. Las habitaciones son cómodas, con todo detalle , bien cuidados y modernas. Las instalaciones están muy bien, la piscina es amplia y tiene mucha zona para tomar el sol. Relación calidad precio para alojarse está muy bien, para repetir si volvemos a Sevilla sin duda. La única pega eran los precios de la cafetería, al menos de la piscina, que eran algo elevados. Pero para salir del apuro alguna ves está bien. | 0 |
Buen hotel pero os recomiendo si te alojas pidais que no os alojen en una zona cercana a las reformas, hoy a las 9.00 h parecía que la planta alta se nos venía encima estaban derribando algo sin ningún tipo de respeto hacia los cliente ya que estando de vacaciones y con niños todo el mundo no madruga. | 0 |
Puntos a favor: 1. Desayuno variado y completo . 2. Amplitud de instalaciones y de piscina 3. Buena presión de la ducha, tele y cama. Puntos en contra: Para ser un cuatro estrellas... 1. El minibar no enfriaba. El baño antiguo, no hay mampara y sale el agua fuera al ducharse. 2. Vino la chica de guardia a revisar partes de la habitación a nuestra entrada, ya que llegamos y para no dar detalles, diré que la limpieza de la habitación era deficiente. 3. No nos dejan hacer uso de la piscina el día del check out a partir de las 12,a pesar de que el día del check in no te dejan entrar antes de las 2. 4. El gastrobar caro y con poca variedad, aunque lo que tienen está bueno. Se me ha olvidado comentar que puedes aparcar fuera sin problema. | 0 |
De vuelta de vacaciones decidimos parar a visitar Sevilla. Animados por la piscina reservamos habitacion en este hotel. De entrada nos dieron una habitación que se había usado, cama con señales de haber estado alguien tumbado y jabones del baño, toalla y precinto de la cisterna usados. Rápidamente nos cambiaron de habitación, pero me rio yo de las medidas covid. Luego en la piscina un ambiente de gitaneo total, mucha parejita de jovencitos besuquandose en la piscina, y para completar un súper altavoz con música machacona, cuando justo al lado hay una cafetería con otra música. Todo esto nos hizo entender porque te cobran al llegar y porque en el frigorífico no había ni estanterías. En la nueva habitación vimos que el aire acondicionado no funcionaba, lo dijimos en recepción… | 0 |
Hemos estado en el hotel. La mayoría de los clientes eran veinteañeros en pareja y familias completas a las que solo les faltaba la merienda en la piscina, que más que la piscina de un hotel de 4 estrellas parecía una piscina pública. El césped seco y en algunos sitios parcheado con hierba artificial. El aire acondicionado de la habitación no funcionaba. Se lo iban a decir a un técnico que no se si iría a verlo pero dormimos sin aire en una noche en Sevilla de 22 grados de mínima. En fin, gran equivocación, para no volver jamás. | 0 |
Hemos pasado solo dos días en este hotel pero la experiencia ha sido muy grata. Protocolos covid bien definidos, habitación familiar amplísima, limpieza impecable y cordialidad de trabajadores hacen que recomiende este alojamiento. Tambien cuenta con piscina en zona ajardinada muy amplia y agradable. Hicimos uso del desayuno buffet y variedad suficiente, con reposición constante. Zona residencial muy tranquila fuera del bullicio del casco histórico pero a pocos minutos en coche. Pienso que en otra época con temperaturas más livianas puede ser un agradable paseo. Sin duda volvería. | 0 |
Luis Alfonso Gámez (Bilbao, 1962) es un periodista especializado en información científica y escepticismo. Fue fundador de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico (ARP-SAPC), y es fundador y socio activo del Círculo Escéptico[1]. Es autor del blog magonia y, aunque se ha centrado en el análisis del mito ovni y los fenómenos paranormales, es conocido por sus críticas a la medicina alternativa[2][3] y a los movimientos contrarios a las vacunas.[4] Redactor del diario El Correo[5] (1991-2023), ha sido colaborador de la Cadena Ser[6], Radio Nacional de Españay la revista Muy Interesante. Ha conducido la serie de televisión Escépticos[7] de ETB y la sección El archivo del misterio del programa de La 2 Órbita Laika.[8] Desde 2010 mantiene una columna en español, ¡Paparruchas!, en la web del Comité para la Investigación Escéptica (CSI).[9] Participó en el libro Skeptical odysseys. Personal accounts by the world’s leading paranormal inquirers (Odiseas escépticas. Reflexiones personales de los principales investigadores mundiales sobre lo paranormal. 2001), editado por el filósofo Paul Kurtz.[10] Coordinó la obra colectiva Misterios a la luz de la ciencia (2008) (ISBN 9788498600810), publicada por la Universidad del País Vasco.[11] Ha escrito los libros El peligro de creer (2015), La cara oculta del misterio (2010) y Crónicas de Magonia (2012) La cara oculta del misterio (2010) (ISBN 9788498367058)[12] Crónicas de Magonia (2012) (ISBN 9788461577880) El peligro de creer (2015)[13] (ISBN 9788415589365) | 0 |
Margarita Alexandre Labarga (León, 3 de julio de 1923-Madrid, 23 de diciembre de 2015) fue una actriz, directora y productora de cine y teatro española, activa en las primeras décadas de la dictadura franquista en España y en el exilio en Cuba. Es una de las primeras directoras del cine español junto con Elena Jordi, Helena Cortesina, Ana Mariscal y Rosario Pi. Margarita Alexandre nació en León, en el seno de una familia acomodada. Su padre era francés y su madre había nacido en Puerto Rico, cuando su abuelo, el militar Francisco Labarga, fue destinado a la guerra de Cuba. Su infancia transcurrió en Madrid, hasta que en 1938, con motivo de la guerra civil, fue evacuada a Valencia (donde permanecería hasta el final de la contienda) junto a su madre y sus hermanas. Poco después de regresar a Madrid, a la edad de dieciocho años, consigue su primer papel como actriz encarnando a la Inmaculada Concepción de Murillo en la película Tierra y cielo (Eusebio F. Ardavín, 1941), en la que aparece acreditada como Margarita Sandra. Se casa muy joven en un matrimonio de compromiso abierto con el XII Conde de Villamonte, Juan José Melgar y Rojas. La unión afectiva duró poco pero ambos respetaron la legal, dándose mutuamente libertad de acción y manteniendo su amistad. Siendo una mujer inquieta no solo no se conforma con el papel de esposa fiel, sino que desdeña el rol pasivo asociado a su estatus y comienza a relacionarse con gentes del mundillo madrileño del cine de la época. Durante el rodaje de Puebla de las mujeres del director Antonio del Amo conoce al crítico de cine Rafael Torrecilla, que sería su pareja sentimental y profesional durante muchos años y con quién funda la productora Altamira Films, empresa que posteriormente se renombrará como Nervión Films[1] y en la que también colabora el director de fotografía Juan Mariné. Durante la década de 1950 Alexandre y Torrecilla dirigen y producen Cristo (1953), La ciudad perdida (1954), adaptación de la novela homónima de Mercedes Fórmica cuyo guion fue mutilado por la censura, y La Gata (1955),[2] primera película rodada en Cinemascope con capital íntegramente español e interpretada por Aurora Bautista y Jorge Mistral. Asimismo producen Un hecho violento (José María Forqué,1958) y Nada menos que un Arkángel (Antonio del Amo, 1958). En 1959 Margarita Alexandre y Rafael Torrecilla deciden marchar a México, donde cuentan con contactos entre la colonia cinematográfica de exiliados republicanos liderada por Luis Buñuel. No obstante, mientras se encuentran en Nueva York esperando los visados, se encuentran con Manuel Barbachano Ponce y deciden acompañarle a Cuba, donde acaba de triunfar la Revolución. Se quedarán a vivir allí once años, durante los que Alexandre trabajará, en estrecha colaboración con Tomás Gutiérrez Alea, para el recién fundado Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) y para el Teatro Musical de La Habana. En 1971 Alexandre se reúne con Torrecilla en Italia, donde él había trabajado como consejero comercial de la Embajada de Cuba en Roma. En su casa de la Toscana recibirán a buena parte del exilio cultural español, así como a escritores e intelectuales disidentes del régimen franquista. Permanecerán en Italia hasta el final de la dictadura, momento en el que deciden regresar a España. Margarita Alexandre falleció el 23 de diciembre de 2015 en su casa de Madrid a la edad de 92 años. En julio de 2023, la plataforma de cine online FlixOlé estrenó el documental 'Margarita Alexandre' en el que se repasaba su vida.[3] En 1953 Alexandre y Torrecilla rodaron el documental Cristo; un trabajo experimental de Juan Mariné sobre mil quinientas pinturas religiosas de los siglos XVI, XVII y XVIII que narran la vida de Jesús. El film gozó, curiosamente, del aplauso del caudillo quien lo declaró de interés nacional y recibió a sus autores en El Pardo[4] = 1954: Cristo (documental) (Margarita Alexandre y Rafael Torrecilla) 1955: La ciudad perdida (Margarita Alexandre y Rafael Torrecilla) 1956: La gata (Margarita Alexandre y Rafael Torrecilla) = 1941: Tierra y cielo (Eusebio Fernández Ardavín) 1941: Porque te vi llorar (sin acreditar) (Juan de Orduña) 1942: Correo de Indias (Edgar Neville) 1949: Sabela de Cambados (Ramón Torrado) 1950: Jack, el negro / Flower seller (Julien Duvivier) 1951: El negro que tenía el alma blanca (Hugo del Carril) 1951: Ronda española (Ladislao Vajda) 1952: Quema el suelo (Luis Marquina) 1952: Barco sin rumbo (José María Elorrieta) 1953: Puebla de las mujeres (Antonio del Amo) = 1953: Cristo (Margarita Alexandre y Rafael Torrecilla) 1954: La ciudad perdida (Margarita Alexandre y Rafael Torrecilla) 1956: La gata (Margarita Alexandre y Rafael Torrecilla) 1958: Nada menos que un arkángel[cita requerida] (Antonio del Amo) 1958: Un hecho violento (José María Forqué) 1962: Las doce sillas (Tomás Gutiérrez Alea) 1964: Cumbite (Tomás Gutiérrez Alea) 1966: La muerte de un burócrata (Tomás Gutiérrez Alea) = 1954: Cristo (documental) (Margarita Alexandre y Rafael Torrecilla) 1955: La ciudad perdida (Margarita Alexandre y Rafael Torrecilla) = 1963: Preludio 11 (Kurt Maetzig) 1979: Operación Ogro (Gillo Pontecorvo) = 1995: Cine de barrio - 27 de julio de 1995. 9.ª edición de las Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos[5] 2004ː Medalla de Honor de la Asociación Española de Historiadores del Cine, ex aequo con Juan Mariné.[6] | 0 |
El hotel esta bien, si tuviera que quedarme con algo seria con el personal y con el desayuno buffet que nos parecio muy bueno y con productos de calidad, las habitaciones son amplias aunque se ve que ya tienen unos años aun asi estñán correctas y limpias, puedes usar la piscina por tramos horarios de dos horas por esto del covid, tambien te dejan toallas para la piscina. Al parking se accede por fuera del hotel y las plazas son algo justa, por los alrededores no nos fue posible aparcar aunque dimos varias vueltas, por la zona hay bares y restaurantes de comida rapida. Puedes coger el bus que te lleva al cento en unos 10-15 minutos | 0 |
El hotel en general bien. La piscina con el aforo controlado, la pega es que de vez en cuando venía un olor a alcantarillado y el agua estaba bastante caliente. La habitación bastante grande y reformada, en mi caso el minibar no funcionaba. El desayuno buffet un 10. Es la segunda vez que venimos, y seguiremos repitiendo ya que calidad/precio está bien. | 0 |
Es la segunda vez que venimos y realmente este hotel nos parece perfecto. La piscina es bastante grande y hay muchas tumbonas así que no hay problema para conseguir una. Se está de maravilla en la zona de las piscinas y jardines. Esta vez cogimos con desayuno incluido, es algo carillo pero merece la pena esta muy controlado y hay mucha variedad. Hemos cogido dos junior suite y son enormes. Los baños preciosos y súper cómodos. La gente de recepción, de la piscina y de los bares muy agradables y profesionales | 0 |
Hotel situado a 10min n coche del centro histórico de la ciudad. Piscina amplia y con socorrista. Habitaciones limpias, cama cómoda pero lo q necesita urgente es una reforma integral del baño.Esta anticuado, sin mampara, griferia muy antigua y secador de pelo obsoleto. Las ventanas...son minúsculas.Ni se abren .Hay un patio interno q hace de efecto invernadero..imposible de estar cuando hace calor xk es el infierno puro Para estar n Sevilla con una buena piscina y Bien de precio sin duda es tu hotel | 0 |
Hotel de ciudad con unas zonas comunes muy amplias y una zona de piscina de resort de playa. Las habitaciones buenas con espacio, bien arregladas, buen baño, con nevera... Situado para llegar sin pérdida al centro de Sevilla, bien comunicado a traves de Bus o alquilando una bici o un patinete eléctrico (lo más divertido y recomendable) . Nos trataron muy bien. Ninguna pega, para volver sin dudarlo. | 0 |
Hemos estado mi pareja y yo alojados en este hotel, y en general es bastante normal. Lo único destacable positivamente una recepcionista, si no recuerdo mal, rubia de mediana edad, chapó por ella. El acceso hacia casi todas las partes del hotel tiene que ser pasando por debajo de un andamio, los precios del bar un poco excesivo, botella de agua grande 3€, pero bueno, la pide quien quiera, se puede entender. Lo peor del hotel es que no nos dejaron estar en la piscina durante la mañana que teníamos que dejar la habitación, ni siquiera hasta las 2, que fue nuestra hora de entrada. Llevo años viajando a hoteles de 4 estrellas, y jamás me había pasado esto, aquí se ve la poca categoría de este hotel. | 0 |
Este año hemos repetido. El año pasado estuvimos muy a gusto y decidimos volver más tiempo. No nos ha desfraudado. Hemos estado como en casa. En la piscina y la zona de tumbonas, se está muy a gusto. Y además, tras la pandemia estar al aire libre es maravilloso. El personal es muy agradable en general, pero especialmente las personas que trabajan en el bar de la piscina. También allí, se come rico y todo muy bien presentado. Las habitaciones están bien y las camas son muy cómodas Para tripitir. | 0 |
El hotel seria lo mejor en su dia,pero hoy en dia esta un poco en decadencia,las fotos son un poco engañosas son antiguas y se han hecho algunas reformas a posteriori. La piscina esta muy bien pero el Cesped necesita mucho mantenimento,el bar de la piscina con precios desorbitado y bebidas no muy frias. Y todo servido en plastico,el personal es muy amable y las habitaciones muy limpias,las toallas excelentes y la ducha con mucha presion pero en cuestión de iluminación deja mucho que desear,el frigorifico no funcionaba y pague por una habitacion familiar con 4 camas y me dieron dos camas y un sofa ,el Buffet del desayuno mucha varieda personal muy atento y todo muy limpio aunque algunos productos deberian de mejorar | 0 |
El hotel es espectacular,habitacion m confortable,cama grande comoda fabulosa,m silencio en pasillos y habitacion. El personal de 10. Un hotel de ciudad para disfrutarlo en verano,tiene hasta animacion en piscina....genial. El buffet desayuno espectacular,y m calidad. De 10 todo | 0 |
El apartamento es amplio y limpio. Ubicación perfecta El personal excelente y muy profesional. Punto a favor, se permiten perros, nos encanta viajar con nuestro compañero de cuatro patas. Tuvimos un pequeño accidente con nuestro perro (afortunadamente fué solo un susto) y el todo el personal estuvo muy atento y profesional. Muchas gracias, repetiremos. | 0 |
Izar Algueró Txibite (Leiza, Navarra, 1996) es una actriz, bailarina y versolari navarra, conocida por haber protagonizado la película Entre el agua y la tierra dirigida por Karlos Alastruey.[1] Desde pequeña estuvo involucrada en el mundo del espectáculo. En el año 2007 participó en el concurso de talentos musical Egin kantu! de ETB1, junto a Ainhoa Nieto, y quedaron en la tercera posición.[2] Desde joven se unió al grupo de teatro municipal de Leiza (Navarra).[1] Actualmente forma parte de la compañía de teatro Abarka, con la que ha escenificado la obra Ortentsia izan nahi dut.[3][4][5] En el año 2016 protagonizó el cortometraje Wordlines, dirigido por Karlos Alastruey.[6] En el año 2022 protagonizó la película Entre el agua y la tierra, dirigida por Karlos Alastruey.[7][8] Estudió el grado en antropología en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU).[9][10] Compaginaba sus estudios universitarios con su formación teatral y sus trabajos audiovisuales. Algueró también es versolari profesional. En el año 2019 participó en el libro colectivo Bertsolaritza feminismotik (bir)pentsatzen (Repensando el versolarismo desde el feminismo, en español), publicado por la Universidad Vasca de Verano (UEU), coordinado por las versolaris e investigadoras Miren Artetxe y Ane Labaka.[11] = = = Izar Algueró en Internet Movie Database (en inglés). | 0 |
Muy bien situado. El personal muy amable, la limpieza perfecta. El precio es muy bueno. Te dan información sobre la ciudad, muy competentes y atentos todos. Parking privado, que te facilita mucho. Tiene el menaje necesario. | 0 |
Ayre Seville Poco simpáticos y publicidad inexacta 797571471 Hotel desaconsejable, pedí en la propia reserva de Booking que las ventanas se pudiera abrir. No contestaron y en cuanto estuve allí una recepcionista de forma poco educada me dijo que no que las ventanas no se pueden abrir que si no la gente se tiraria. Ante tal argumento 😳 Anule la habitación y me mintieron diciéndome que no cobrarían nada y si lo hicieron a pesar de que la reclamación la hice a través de Booking. No tengo constancia de la devolución de un servicio que reserve el mismo día y que no tenia gastos de cancelación y me la cobraron Esa fue mi experiencia en el hall y no conozco las instalaciones pero vamos que no se puedan abrir las ventanas porque la gente se tiraría es de en fin. Igual tenía un mal… | 0 |
Tuvimos una estancia de 2 noches con tres niños pequeños. Tanto la recepción como la salida fueron muy fáciles, cosa que se agradece. El parking también barato y de fácil acceso. Todo limpio y correcto. Muebles en perfecto estado. | 0 |
Una excelente opcion para desconectar en el centro de Sevilla, en el mismo barrio de Triana. Apartamento amplio y con casi todos los detalles necesarios. Trato agradable de los trabajadores. Solo mala suerte con algunos de los alli alojados puesto que de noche estaban liandola y llamando a los timbres de las habitaciones para molestar. Excusando al complejo, decir que siempre sera una gran opcion para volver. | 0 |
El personal del hotel fue muy amable en todo momento, tiene muy buenas ofertas, el piso muy amplio, la decoración no está mal y la cocina muy completa, el aire acondicionado funcionaba bien. Esta en muy buena ubicación en el barrio de Triana, muy cerca hay una calle peatonal con bares, que te lleva al puente de Triana, y de ahí todo el centro de Sevilla cerca. | 0 |
Desde el primer momento la impresión fue muy buena. El apartamento era muy amplio, estaba todo muy limpio, el proceso de checkin fue rápido, tiene aparcamiento privado bajo el hotel con plazas amplias para coches grandes, de fácil acceso. La ubicación no puede ser mejor, en pleno centro de Triana, a pocos minutos del centro. Sin duda volveremos a estos apartamentos en nuestra próxima visita a Sevilla. | 0 |
Buena atención por parte del personal, limpieza en general, y muy buena ubicación. También dispone de parking privado lo cual es muy buena opción para poder dejar el coche en un lugar seguro para disfrutar de una buena estancia en Sevilla. Además los apartamentos están muy buen ubicados y conectados con el centro de la ciudad. Enhorabuena al trabajo que realizan.. | 0 |
Todo correcto, la amabilidad de los recepcionistas, la ubicación y el entorno.Lo único negativo son los once euros diarios que nos cobraron por un perro pequeño. Por todo lo demás es un establecimiento que se puede recomendar. | 0 |
Subsets and Splits
No community queries yet
The top public SQL queries from the community will appear here once available.