instruction
stringlengths 14
101
| output
stringlengths 16
6.9k
|
---|---|
a cuantos grados se aplica la inyeccion subcutanea | En la inyección subcutánea la aguja penetra muy poco espacio por debajo de la piel, donde el ángulo de inyección con respecto a la piel debe ser de 45°. El líquido se deposita en esa zona, desde donde es igualmente absorbida de forma lenta por todo el organismo. |
a cuantos grados se bebe el vino tinto | El vino debe servirse a la temperatura adecuada. Actualmente se recomienda servir los vinos blancos jóvenes y cavas entre 6 y 9 °C, los vinos blancos con barrica y los rosados entre 10 y 13 °C, los tintos jóvenes entre 14 y 16 °C, los tintos con crianza o reservas entre 16 y 18 °C y los vinos dulces entre 7 y 10 °C. |
a cuantos grados se cocina el pan | La cocción estándar se realiza a temperaturas comprendidas entre 190º y 250 °C, dependiendo del tamaño del pan y el tipo de horno. La duración del horneado puede oscilar entre los 12 y 16 minutos para los panes pequeños, alcanzando más de una hora para las piezas más grandes. La medida exacta se encuentra siempre en la experiencia de cada panadero. Los 10 primeros minutos de la cocción suelen resecar el ambiente del horno y es esta la razón por la que suele pulverizarse agua para prevenir este resecamiento inicial, algunos autores aconsejan introducir cubitos de hielo en las bandejas inferiores para que tomen su tiempo en derretirse y proporcionar vapor en el momento apropiado. Los hornos profesionales suelen tener la posibilidad de inyectar vapor en estas fases del horneado. Las diferencias de temperatura alcanzadas entre la miga interior y la corteza pueden alcanzar los 100 °C, por lo que conviene asegurarse que el interior alcanza esta temperatura para poder garantizar la erradicación de los posibles organismos patógenos que hayan quedado en la masa. Dependiendo del tipo de pan, de si se ha empleado levaduras o no, la masa puede sufrir un crecimiento dentro del horno. |
a cuantos grados se cocina el pan en horno eléctrico | La cocción estándar se realiza a temperaturas comprendidas entre 190º y 250 °C, dependiendo del tamaño del pan y el tipo de horno. La duración del horneado puede oscilar entre los 12 y 16 minutos para los panes pequeños, alcanzando más de una hora para las piezas más grandes. La medida exacta se encuentra siempre en la experiencia de cada panadero. Los 10 primeros minutos de la cocción suelen resecar el ambiente del horno y es esta la razón por la que suele pulverizarse agua para prevenir este resecamiento inicial, algunos autores aconsejan introducir cubitos de hielo en las bandejas inferiores para que tomen su tiempo en derretirse y proporcionar vapor en el momento apropiado. Los hornos profesionales suelen tener la posibilidad de inyectar vapor en estas fases del horneado. Las diferencias de temperatura alcanzadas entre la miga interior y la corteza pueden alcanzar los 100 °C, por lo que conviene asegurarse que el interior alcanza esta temperatura para poder garantizar la erradicación de los posibles organismos patógenos que hayan quedado en la masa. Dependiendo del tipo de pan, de si se ha empleado levaduras o no, la masa puede sufrir un crecimiento dentro del horno. |
a cuantos grados se cocina un lechon al horno | Para preparar cochinillo asado se precisa un animal menor de dos años de edad, preferiblemente un lechón (menos de dos meses y no más de 6,5 kg de peso), por estar alimentado solo con leche lo que hace que su carne sea más suave, manteca o aceite de oliva. Se cocina (se asa) preferiblemente en horno de leña a 90 °C durante una hora u hora y cuarto. Al cochinillo asado se le conoce también como "rostrizo", "tostón" o "dorado". |
a cuantos grados se cocina una torta | Un bizcocho se suele hornear entre 180 y 200 °C hasta que esté bien cocido; el tiempo de cocción depende del grueso de la masa. |
a cuantos grados se congela el agua | El hielo es agua en estado sólido, uno de los tres estados naturales del agua que forman parte de los cuatro estados de agregación de la materia. El agua pura se congela a 0 °C cuando se halla sometida a una atmósfera de presión. |
a cuantos grados se convierte el agua en hielo | El hielo es agua en estado sólido, uno de los tres estados naturales del agua que forman parte de los cuatro estados de agregación de la materia. El agua pura se congela a 0 °C cuando se halla sometida a una atmósfera de presión. |
a cuantos grados se derrite el plomo | El plomo es un metal pesado de densidad relativa o gravedad específica 11,4 a 16 °C, de color plomo (gris oscuro), que se empaña para adquirir un color gris mate. Es flexible, inelástico y se funde con facilidad. Su fusión se produce a 327,4 °C e hierve a 1725 °C. Las valencias químicas normales son 2 y 4. Es relativamente resistente al ataque del ácido sulfúrico y del ácido clorhídrico, aunque se disuelve con lentitud en ácido nítrico y ante la presencia de bases nitrogenadas. El plomo es anfótero, ya que forma sales de plomo de los ácidos, así como sales metálicas del ácido plúmbico. Tiene la capacidad de formar muchas sales, óxidos y compuestos organometálicos. |
a cuantos grados se derrite el vidrio | Para poder fundir el vidrio se necesita una temperatura de 2000 °C para que tome un comportamiento viscoso y cristalino, con el cual se podrá trabajar con facilidad. Muy líquido sería imposible de trabajar al igual que muy viscoso. |
a cuantos grados se empieza a congelar el agua | El hielo es agua en estado sólido, uno de los tres estados naturales del agua que forman parte de los cuatro estados de agregación de la materia. El agua pura se congela a 0 °C cuando se halla sometida a una atmósfera de presión. |
a cuantos grados se encuentra el meridiano de greenwich | El meridiano a través de Greenwich (dentro del parque de Greenwich), Inglaterra, llamado Primer Meridiano, se fijó en cero grados de longitud, mientras que otros meridianos se definieron por el ángulo en el centro de la tierra entre donde este y el primer meridiano cruzan el ecuador. Como hay 360 grados en un círculo, el meridiano en el lado opuesto de la tierra de Greenwich, el antimeridiano, forma la otra mitad de un círculo con el que pasa por Greenwich, y está a 180° de longitud cerca de la línea de fecha internacional (con masa terrestre y desviaciones insulares por razones de límites). Los meridianos desde el Oeste de Greenwich (0°) hasta el antimeridiano (180°) definen el Hemisferio occidental y los meridianos desde el Este de Greenwich (0°) hasta el antimeridiano (180°) definen el Hemisferio Oriental. La mayoría de los mapas muestran las líneas de longitud. |
a cuantos grados se encuentra el sol | La radiación solar es el conjunto de radiaciones electromagnéticas emitidas por el Sol. El Sol es una estrella cuya superficie se encuentra a una temperatura media de 5778 K (5505 °C) y en cuyo interior tienen lugar una serie de reacciones de fusión nuclear que producen una pérdida de masa que se transforma en energía. Esta energía liberada del Sol se transmite al exterior mediante la radiación solar. La superficie del Sol se comporta prácticamente como un cuerpo negro, el cual emite energía siguiendo la ley de Planck a la temperatura ya citada. La radiación solar se distribuye desde el infrarrojo hasta el ultravioleta. No toda la radiación alcanza la superficie de la Tierra, porque las ondas ultravioletas más cortas son absorbidas por los gases de la atmósfera. La magnitud que mide la radiación solar que llega a la Tierra es la irradiancia, que mide la potencia que por unidad de superficie alcanza a la Tierra. Su unidad es el W/m². |
a cuantos grados se esteriliza | Las condiciones de temperatura y presión de un proceso de esterilización por vapor de agua en un autoclave van de 121 °C a 134 °C y 275-350 kPa. Para el tratamiento de residuos hospitalarios se emplean tiempos de operación entre 20 y 30 minutos. El método de esterilización por autoclave utiliza pruebas microbiológicas, las cuales se ingresan dentro del ciclo de operación y posteriormente por medio de una incubadora se busca detectar si hay crecimiento de microorganismos. Uno de los microorganismos utilizados en estas pruebas es el "Bacillus stearothermophilus". |
a cuantos grados se esteriliza el instrumental quirurgico | Las condiciones de temperatura y presión de un proceso de esterilización por vapor de agua en un autoclave van de 121 °C a 134 °C y 275-350 kPa. Para el tratamiento de residuos hospitalarios se emplean tiempos de operación entre 20 y 30 minutos. El método de esterilización por autoclave utiliza pruebas microbiológicas, las cuales se ingresan dentro del ciclo de operación y posteriormente por medio de una incubadora se busca detectar si hay crecimiento de microorganismos. Uno de los microorganismos utilizados en estas pruebas es el "Bacillus stearothermophilus". |
a cuantos grados se esteriliza el material quirurgico | Las condiciones de temperatura y presión de un proceso de esterilización por vapor de agua en un autoclave van de 121 °C a 134 °C y 275-350 kPa. Para el tratamiento de residuos hospitalarios se emplean tiempos de operación entre 20 y 30 minutos. El método de esterilización por autoclave utiliza pruebas microbiológicas, las cuales se ingresan dentro del ciclo de operación y posteriormente por medio de una incubadora se busca detectar si hay crecimiento de microorganismos. Uno de los microorganismos utilizados en estas pruebas es el "Bacillus stearothermophilus". |
a cuantos grados se esteriliza en autoclave | Las condiciones de temperatura y presión de un proceso de esterilización por vapor de agua en un autoclave van de 121 °C a 134 °C y 275-350 kPa. Para el tratamiento de residuos hospitalarios se emplean tiempos de operación entre 20 y 30 minutos. El método de esterilización por autoclave utiliza pruebas microbiológicas, las cuales se ingresan dentro del ciclo de operación y posteriormente por medio de una incubadora se busca detectar si hay crecimiento de microorganismos. Uno de los microorganismos utilizados en estas pruebas es el "Bacillus stearothermophilus". |
a cuantos grados se evapora el mercurio | El mercurio es un metal pesado plateado que a temperatura ambiente es un líquido inoloro. No es buen conductor del calor comparado con otros metales, aunque es buen conductor de la electricidad. Se alea fácilmente con muchos otros metales como el oro o la plata produciendo amalgamas, pero no con el hierro. Es insoluble en agua y soluble en ácido nítrico. Cuando aumenta su temperatura -por encima de los 40 °C-, produce vapores tóxicos y corrosivos, más pesados que el aire por lo que se evapora creando miles de partículas en el vapor que al enfriarse se depositan de nuevo. Es dañino por inhalación, ingestión y contacto: se trata de un producto muy irritante para la piel, ojos y vías respiratorias. Es incompatible con el ácido nítrico concentrado, el acetileno, el amoníaco, el cloro y los metales. |
a cuantos grados se funde el vidrio | Para poder fundir el vidrio se necesita una temperatura de 2000 °C para que tome un comportamiento viscoso y cristalino, con el cual se podrá trabajar con facilidad. Muy líquido sería imposible de trabajar al igual que muy viscoso. |
a cuantos grados se funde el vidrio | Su producción se realiza en hornos continuos de balsa calentados mediante la combustión de derivados del petróleo y frecuentemente también con energía eléctrica, a temperaturas lo más elevadas posibles (dentro de una cierta rentabilidad) con el fin de aumentar la productividad del horno. Estas temperaturas suelen situarse entre los 1400 °C y los 1500 °C. |
a cuantos grados se gratina el queso | A temperaturas superiores a 55 °C la gran mayoría de quesos comienzan a fundirse, aunque los más duros, como el parmesano, necesitan unos 82 °C. Algunos son típicos por consumirse fundidos, como las "fondue" suizas. Se puede lograr que muchos otros hagan lo mismo en presencia de ácidos o almidón. Otros quesos se vuelven elásticos o viscosos cuando se funden, una cualidad que puede disfrutarse en platos como la pizza y el welsh rabbit. Algunos quesos se funden de modo dispar, separándose sus grasas a medida que se calientan, mientras que los pocos quesos cuajados con ácido, incluyendo el halloumi, paneer y ricotta, no se funden e incluso pueden endurecerse cuando son cocinados, a medida que se evapora el agua que contienen. |
a cuantos grados se hace una pizza | La "Associazione Verace Pizza Napoletana" ("Asociación para auténtica pizza napolitana") fue fundada en 1984 y solo reconoce la Marinara y la Margherita, y establece un número fijo de reglas para su elaboración. Estas incluyen la elaboración de la pizza en horno con leña, a 485 °C durante no más de 60 a 90 segundos; que la base debe estar hecha a mano, que el tamaño de la pizza no debe ser más de 35 cm en diámetro o que no debe ser más gruesa de un centímetro en el centro, etc. Las pizzerías más famosas y tradicionales en Nápoles son: Da Michele, Port'Alba, Umberto, Brandi, Di Matteo, Sorbillo, Trianon y Luigi Lombardi Di Santa Chiara. La mayoría de ellas se encuentran en el centro histórico de la ciudad. Algunas de ellas tienen sus propias reglas, por ejemplo, las pizzas de "San Marzano" emplean tomates cultivados en las laderas del Monte Vesubio y solo aceite de oliva vertido en dirección de las agujas de reloj. Las bases de la pizza se diferencian en diversos lugares de Italia, en Nápoles es blanda pero en Roma son crujientes. En Italia es popular la "pizza al taglio" que se trata de una pizza rectangular que lleva una variedad de ingredientes. |
a cuantos grados se hornea el pan | La cocción estándar se realiza a temperaturas comprendidas entre 190º y 250 °C, dependiendo del tamaño del pan y el tipo de horno. La duración del horneado puede oscilar entre los 12 y 16 minutos para los panes pequeños, alcanzando más de una hora para las piezas más grandes. La medida exacta se encuentra siempre en la experiencia de cada panadero. Los 10 primeros minutos de la cocción suelen resecar el ambiente del horno y es esta la razón por la que suele pulverizarse agua para prevenir este resecamiento inicial, algunos autores aconsejan introducir cubitos de hielo en las bandejas inferiores para que tomen su tiempo en derretirse y proporcionar vapor en el momento apropiado. Los hornos profesionales suelen tener la posibilidad de inyectar vapor en estas fases del horneado. Las diferencias de temperatura alcanzadas entre la miga interior y la corteza pueden alcanzar los 100 °C, por lo que conviene asegurarse que el interior alcanza esta temperatura para poder garantizar la erradicación de los posibles organismos patógenos que hayan quedado en la masa. Dependiendo del tipo de pan, de si se ha empleado levaduras o no, la masa puede sufrir un crecimiento dentro del horno. |
a cuantos grados se hornea un queque | Un bizcocho se suele hornear entre 180 y 200 °C hasta que esté bien cocido; el tiempo de cocción depende del grueso de la masa. |
a cuantos grados se hornea una pizza | La "Associazione Verace Pizza Napoletana" ("Asociación para auténtica pizza napolitana") fue fundada en 1984 y solo reconoce la Marinara y la Margherita, y establece un número fijo de reglas para su elaboración. Estas incluyen la elaboración de la pizza en horno con leña, a 485 °C durante no más de 60 a 90 segundos; que la base debe estar hecha a mano, que el tamaño de la pizza no debe ser más de 35 cm en diámetro o que no debe ser más gruesa de un centímetro en el centro, etc. Las pizzerías más famosas y tradicionales en Nápoles son: Da Michele, Port'Alba, Umberto, Brandi, Di Matteo, Sorbillo, Trianon y Luigi Lombardi Di Santa Chiara. La mayoría de ellas se encuentran en el centro histórico de la ciudad. Algunas de ellas tienen sus propias reglas, por ejemplo, las pizzas de "San Marzano" emplean tomates cultivados en las laderas del Monte Vesubio y solo aceite de oliva vertido en dirección de las agujas de reloj. Las bases de la pizza se diferencian en diversos lugares de Italia, en Nápoles es blanda pero en Roma son crujientes. En Italia es popular la "pizza al taglio" que se trata de una pizza rectangular que lleva una variedad de ingredientes. |
a cuantos grados se hornea una torta | Un bizcocho se suele hornear entre 180 y 200 °C hasta que esté bien cocido; el tiempo de cocción depende del grueso de la masa. |
a cuantos grados se inyecta la intradermica | En la inyección intradérmica la aguja penetra, solo en la piel (dermis) en un ángulo de 15º paralelo al eje longitudinal del antebrazo. La inyección ha de ser lenta y, si es correcta, aparecerá una pequeña pápula en el punto de inyección que desaparece espontáneamente en 10 - 30 minutos. El producto biológico será absorbido de forma lenta y local. |
a cuantos grados se inyecta la subcutanea | En la inyección subcutánea la aguja penetra muy poco espacio por debajo de la piel, donde el ángulo de inyección con respecto a la piel debe ser de 45°. El líquido se deposita en esa zona, desde donde es igualmente absorbida de forma lenta por todo el organismo. |
a cuantos grados se lava la ropa | Durante el ciclo de lavado, la cámara se llena aproximadamente con un tercio de disolvente y comienza a girar, agitando la ropa. La temperatura del disolvente se mantiene a 30 grados Celsius (86 grados Fahrenheit) o menos, ya que una temperatura más alta puede dañarlo. Durante el ciclo de lavado, el disolvente que se encuentra en la cámara (comúnmente conocida como "jaula" o "caja de aparejos") pasa por una cámara de filtración y luego vuelve a introducirse en la "jaula". Esto se conoce como ciclo y continúa durante todo el lavado. Luego, el disolvente se retira y se envía a una unidad de destilación que consta de una caldera y un condensador. El solvente condensado se alimenta a una unidad separadora donde el agua restante se separa del solvente y luego se alimenta al tanque de solvente limpio. El caudal ideal es de aproximadamente 8 litros de disolvente por kilogramo de prendas por minuto, dependiendo del tamaño de la máquina. |
a cuantos grados se mantiene el hielo | El hielo es agua en estado sólido, uno de los tres estados naturales del agua que forman parte de los cuatro estados de agregación de la materia. El agua pura se congela a 0 °C cuando se halla sometida a una atmósfera de presión. |
a cuantos grados se matan las bacterias | La pasteurización o pasterización es un proceso térmico que es realizado en líquidos (generalmente alimentos, como por ejemplo la leche), con la intención de reducir la presencia de agentes patógenos (como por ejemplo ciertas bacterias, protozoos, mohos, levaduras, etcétera) que puedan contener. Debido a las altas temperaturas (80 grados) la gran mayoría de los agentes bacterianos mueren. Proceso descubierto por el científico químico francés Louis Pasteur, junto a Claude Bernard, el 20 de abril de 1864. |
a cuantos grados se mueren las bacterias | La temperatura alcanzada en el autoclave son 121.5 °C y una presión de 15 lb/inˆ2, por lo tanto el tiempo requerido para la destrucción de la mayoría de las bacterias resistentes es aproximadamente 15 minutos. Para objetos más densos, serán requeridos más de 30 minutos, sin olvidar que las condiciones deben de ser controladas cuidadosamente para asegurar la correcta esterilización. |
a cuantos grados se mueren los piojos | Ante la sospecha de infestación de piojos de alguien cercano, evitar el contacto directo con el pelo expuesto (utilizar gorro o cofia), lavar la ropa de cama, toallas y ropa personal en agua a 60° o planchar. |
a cuantos grados se necesita estar para que nieve | La cota de nieve es la altitud mínima a partir de la cual las precipitaciones son en forma de nieve y pueden llegar a cuajar dejando determinados espesores de nieve. Por debajo de esta altitud las precipitaciones se encuentran en estado semisólido (aguanieve) y líquido (lluvia). Esta cota varía en un lugar según la estación y depende de las temperaturas, de la humedad y del viento. La temperatura más alta para que las precipitaciones sean en forma de nieve varía entre los 0 y 5 °C, aunque ha habido casos excepcionales en los que ha nevado con 11 °C, debido en gran parte a un nivel de humedad muy bajo. |
a cuantos grados se pasteuriza la leche | Del inglés "vat" = tina, tinaja, por hacerse en recipientes grandes. Llamada también pasteurización lenta. Fue el primer método de pasteurización, aunque la industria alimentaria lo ha ido renovando por otros sistemas más eficaces. El proceso consiste en calentar grandes cantidades de leche en un recipiente estando a 63 °C durante 30 minutos, para luego dejar enfriar lentamente. Debe pasar mucho tiempo para continuar con el proceso de envasado del producto, a veces más de 24 horas. |
a cuantos grados se pone el refrigerador | Los frigoríficos domésticos pueden tener un solo compartimento, que puede ser de refrigeración (unos 4 °C) o de congelación (a -18 °C o menos), o bien los dos. Los frigoríficos con dos compartimentos fueron comercializados por primera vez por General Electric en 1939. |
a cuantos grados se pone la nevera | Los frigoríficos domésticos pueden tener un solo compartimento, que puede ser de refrigeración (unos 4 °C) o de congelación (a -18 °C o menos), o bien los dos. Los frigoríficos con dos compartimentos fueron comercializados por primera vez por General Electric en 1939. |
a cuantos grados se pone un pastel en el horno | Un bizcocho se suele hornear entre 180 y 200 °C hasta que esté bien cocido; el tiempo de cocción depende del grueso de la masa. |
a cuantos grados se realiza una venopuncion | Luego de escoger el sitio y la vena adecuada, se introduce suavemente una aguja en la vena con un ángulo de aproximadamente 30° en dirección de la vena para recoger la sangre en la jeringa, en un frasco hermético o en un tubo adherido a la aguja. La banda elástica se retira del brazo antes de extraer la aguja. Cuando se inserta la aguja para extraer la sangre, se puede sentir un dolor moderado o solo una sensación de pinchazo o picadura. Después, puede haber algo de sensación pulsátil, levemente incómoda que resuelve por sí sola. |
a cuantos grados se siente calor | Se tiene una sensación de más calor cuando hay más humedad en el ambiente. Por ejemplo, una temperatura de 30 °C, con humedad ambiental del 10 %, se sentirá como si el ambiente fuese de solo 28 °C. Pero con humedad ambiental del 90 %, se sentirá como si el ambiente fuese de 40 °C. |
a cuantos grados se siente frio | Generalmente es considerado frío en el ambiente (en la mayoría de los países templados) a temperaturas menores de 10 °C, y fresco por alrededor de los 15 °C. La sensación de frío se incrementa si hay viento. Si hay bastante humedad respecto a la temperatura, se puede ver el vapor de agua en nuestra exhalación. |
a cuantos grados se sirve el vino tinto | El vino debe servirse a la temperatura adecuada. Actualmente se recomienda servir los vinos blancos jóvenes y cavas entre 6 y 9 °C, los vinos blancos con barrica y los rosados entre 10 y 13 °C, los tintos jóvenes entre 14 y 16 °C, los tintos con crianza o reservas entre 16 y 18 °C y los vinos dulces entre 7 y 10 °C. |
a cuantos grados se tiene que estar para que nieve | La cota de nieve es la altitud mínima a partir de la cual las precipitaciones son en forma de nieve y pueden llegar a cuajar dejando determinados espesores de nieve. Por debajo de esta altitud las precipitaciones se encuentran en estado semisólido (aguanieve) y líquido (lluvia). Esta cota varía en un lugar según la estación y depende de las temperaturas, de la humedad y del viento. La temperatura más alta para que las precipitaciones sean en forma de nieve varía entre los 0 y 5 °C, aunque ha habido casos excepcionales en los que ha nevado con 11 °C, debido en gran parte a un nivel de humedad muy bajo. |
a cuantos grados se toma el te | Aunque se consume tradicionalmente en el este de Asia, el matcha japonés se cultiva y procesa de manera diferente. Las plantas de té verde utilizadas para la elaboración del matcha, se cultivan a la sombra durante tres o cuatro semanas antes de la cosecha; los peciolos y las nerviaciones se eliminan durante el procesamiento. Durante el crecimiento a la sombra, la planta "Camellia sinensis" produce más teanina, clorofila y cafeína. El matcha tradicional, se consume durante la ceremonia del té o Cha No Yu preparado con agua a unos 80 °C. Este tipo de matcha se denomina 'usucha' o matcha ligero. |
a cuantos grados se tuesta el pan | La cocción estándar se realiza a temperaturas comprendidas entre 190º y 250 °C, dependiendo del tamaño del pan y el tipo de horno. La duración del horneado puede oscilar entre los 12 y 16 minutos para los panes pequeños, alcanzando más de una hora para las piezas más grandes. La medida exacta se encuentra siempre en la experiencia de cada panadero. Los 10 primeros minutos de la cocción suelen resecar el ambiente del horno y es esta la razón por la que suele pulverizarse agua para prevenir este resecamiento inicial, algunos autores aconsejan introducir cubitos de hielo en las bandejas inferiores para que tomen su tiempo en derretirse y proporcionar vapor en el momento apropiado. Los hornos profesionales suelen tener la posibilidad de inyectar vapor en estas fases del horneado. Las diferencias de temperatura alcanzadas entre la miga interior y la corteza pueden alcanzar los 100 °C, por lo que conviene asegurarse que el interior alcanza esta temperatura para poder garantizar la erradicación de los posibles organismos patógenos que hayan quedado en la masa. Dependiendo del tipo de pan, de si se ha empleado levaduras o no, la masa puede sufrir un crecimiento dentro del horno. |
a cuantos grados tenemos que estar para que nieve | La cota de nieve es la altitud mínima a partir de la cual las precipitaciones son en forma de nieve y pueden llegar a cuajar dejando determinados espesores de nieve. Por debajo de esta altitud las precipitaciones se encuentran en estado semisólido (aguanieve) y líquido (lluvia). Esta cota varía en un lugar según la estación y depende de las temperaturas, de la humedad y del viento. La temperatura más alta para que las precipitaciones sean en forma de nieve varía entre los 0 y 5 °C, aunque ha habido casos excepcionales en los que ha nevado con 11 °C, debido en gran parte a un nivel de humedad muy bajo. |
a cuantos grados tiene el sol | La radiación solar es el conjunto de radiaciones electromagnéticas emitidas por el Sol. El Sol es una estrella cuya superficie se encuentra a una temperatura media de 5778 K (5505 °C) y en cuyo interior tienen lugar una serie de reacciones de fusión nuclear que producen una pérdida de masa que se transforma en energía. Esta energía liberada del Sol se transmite al exterior mediante la radiación solar. La superficie del Sol se comporta prácticamente como un cuerpo negro, el cual emite energía siguiendo la ley de Planck a la temperatura ya citada. La radiación solar se distribuye desde el infrarrojo hasta el ultravioleta. No toda la radiación alcanza la superficie de la Tierra, porque las ondas ultravioletas más cortas son absorbidas por los gases de la atmósfera. La magnitud que mide la radiación solar que llega a la Tierra es la irradiancia, que mide la potencia que por unidad de superficie alcanza a la Tierra. Su unidad es el W/m². |
a cuantos grados tiene que estar el horno para hacer pan | La cocción estándar se realiza a temperaturas comprendidas entre 190º y 250 °C, dependiendo del tamaño del pan y el tipo de horno. La duración del horneado puede oscilar entre los 12 y 16 minutos para los panes pequeños, alcanzando más de una hora para las piezas más grandes. La medida exacta se encuentra siempre en la experiencia de cada panadero. Los 10 primeros minutos de la cocción suelen resecar el ambiente del horno y es esta la razón por la que suele pulverizarse agua para prevenir este resecamiento inicial, algunos autores aconsejan introducir cubitos de hielo en las bandejas inferiores para que tomen su tiempo en derretirse y proporcionar vapor en el momento apropiado. Los hornos profesionales suelen tener la posibilidad de inyectar vapor en estas fases del horneado. Las diferencias de temperatura alcanzadas entre la miga interior y la corteza pueden alcanzar los 100 °C, por lo que conviene asegurarse que el interior alcanza esta temperatura para poder garantizar la erradicación de los posibles organismos patógenos que hayan quedado en la masa. Dependiendo del tipo de pan, de si se ha empleado levaduras o no, la masa puede sufrir un crecimiento dentro del horno. |
a cuantos grados tiene que estar el vino tinto | El vino debe servirse a la temperatura adecuada. Actualmente se recomienda servir los vinos blancos jóvenes y cavas entre 6 y 9 °C, los vinos blancos con barrica y los rosados entre 10 y 13 °C, los tintos jóvenes entre 14 y 16 °C, los tintos con crianza o reservas entre 16 y 18 °C y los vinos dulces entre 7 y 10 °C. |
a cuantos grados tiene que estar para que nieve | La cota de nieve es la altitud mínima a partir de la cual las precipitaciones son en forma de nieve y pueden llegar a cuajar dejando determinados espesores de nieve. Por debajo de esta altitud las precipitaciones se encuentran en estado semisólido (aguanieve) y líquido (lluvia). Esta cota varía en un lugar según la estación y depende de las temperaturas, de la humedad y del viento. La temperatura más alta para que las precipitaciones sean en forma de nieve varía entre los 0 y 5 °C, aunque ha habido casos excepcionales en los que ha nevado con 11 °C, debido en gran parte a un nivel de humedad muy bajo. |
a cuantos grados tiene que estar una incubadora de pollos | La forma más simple de incubadora es la de una caja isotérmica con un sistema de calefacción y termostato ajustable, que por lo general se regula con una temperatura entre 60 y 65 °C (de 140 a 150 °F), aunque algunos modelos pueden regularse a mayores temperaturas (generalmente menor de 100 °C). La temperatura más utilizada, tanto para cultivo de bacterias como de E. Coli, de uso frecuente, así como de células de mamíferos es de aproximadamente 37 °C, ya que estos organismos se desarrollan bien en esas condiciones. Para otros organismos utilizados en los experimentos biológicos, como la levadura "Saccharomyces cerevisiae", para la cual es óptima una temperatura de crecimiento de 30 °C. |
a cuantos grados trabaja un horno crematorio | El proceso de la cremación tiene lugar en el llamado crematorio. Consiste de uno o más hornos y utillaje para el manejo de las cenizas. Un horno de cremación es un horno industrial capaz de alcanzar altas temperaturas (de aproximadamente 870 a 980 °C), con modificaciones especiales para asegurar la eficiente desintegración del cuerpo. Una de esas modificaciones consiste en dirigir las llamas al torso del cuerpo, en donde reside la principal masa corporal. |
a cuantos grados trabaja un motor | Ejemplo: En un motor se estima una temperatura máxima de unos 2000 °C y temperatura de gases de escape 700 °C. R = 1-(973/2273). Esto daría un rendimiento del 57% sin tener en cuenta las pérdidas por calor y fricción. |
a cuantos grados va la intradermica | En la inyección intradérmica la aguja penetra, solo en la piel (dermis) en un ángulo de 15º paralelo al eje longitudinal del antebrazo. La inyección ha de ser lenta y, si es correcta, aparecerá una pequeña pápula en el punto de inyección que desaparece espontáneamente en 10 - 30 minutos. El producto biológico será absorbido de forma lenta y local. |
a cuantos grados va la intramuscular | En la inyección intramuscular la aguja penetra en un tejido muscular, en un ángulo de 90°, depositando el líquido en ese lugar. Desde allí el cuerpo lo va absorbiendo lentamente a través de los vasos sanguíneos capilares. En el cuerpo humano se suelen inyectar en los brazos, los glúteos o los muslos. Una inyección intramuscular (IM) es una inyección de medicamento que se administra en el músculo. Ciertos medicamentos necesitan administrarse en el músculo para que funcionen correctamente. |
a cuantos grados va la intravenosa | En la inyección intravenosa se introduce la aguja a través de la piel en una vena. En un ángulo de 20º el líquido entra por lo tanto en el sistema circulatorio. Intravenoso significa «dentro de una vena» y con frecuencia hace referencia a la administración de medicamentos o líquidos a través de una aguja o sonda insertada dentro de una vena. Esto permite el acceso inmediato del medicamento o líquido al torrente sanguíneo. |
a cuantos grados va la inyeccion subcutanea | En la inyección subcutánea la aguja penetra muy poco espacio por debajo de la piel, donde el ángulo de inyección con respecto a la piel debe ser de 45°. El líquido se deposita en esa zona, desde donde es igualmente absorbida de forma lenta por todo el organismo. |
a cuantos grados va la subcutanea | Las inyecciones subcutáneas se insertan en ángulos de 45 a 90 grados, dependiendo de la cantidad de tejido subcutáneo presente y la longitud de la aguja; por lo general, una aguja más corta de 3/8" se inserta 90 grados y una aguja de 5/8" generalmente se inserta a 45 grados. La medicación se administra lentamente, aproximadamente 10 segundos/mililitro. |
a cuantos grammys esta nominada taylor swift | Es conocida por escribir canciones narrativas y composiciones acerca de sus experiencias personales. Como compositora, ha sido honrada por la Nashville Songwriters Association y el Salón de la Fama de los Compositores. Entre otros logros de Swift se incluyen 14 premios Grammy, un Emmy, 25 Billboard Music Awards, 40 American Music Awards, un premio Brit, 23 MTV Video Music Awards, 11 Country Music Association Awards, así como dos nominaciones al Globo de Oro. Ha vendido más de 50 millones de álbumes y 150 millones de descargas digitales de sus sencillos, convirtiéndola en una de las discográficas del mundo. |
a cuantos gramos corresponde una libra | El acta británica de 1878 dice que contratos redactados en términos de unidades métricas serían considerados por las cortes hechos de acuerdo a las unidades imperiales definidas en el acta, y una tabla de equivalencias métricas fue suministrada, así que las equivalencias imperiales pueden ser calculadas legalmente. Esto definió, en la Ley de RU, unidades métricas en términos de las imperiales. La equivalencia para la libra fue dada como 1 lb = 453,592 65 g o 0,4359 kg, lo cual hace al kilogramo equivalente a cerca de 2,204 6213 lb. |
a cuantos gramos corresponde una onza | La onza troy (ozt) es una unidad de medida imperial británica. Actualmente se emplea principalmente para medir el peso (y por ende el valor) de los metales preciosos. Una onza troy equivale a 31,1034768 gramos. Hay 32,15074657 onzas troy en 1 kg. |
a cuantos gramos de levadura fresca equivale un sobre de levadura seca | La relación entre ellas es sencilla, tendríamos que utilizar de levadura seca aproximadamente una tercera parte de la cantidad de levadura en fresco. Los sobres de levadura en polvo suelen pesar normalmente 5’5 g., es decir, esos 5,5 gramos de levadura seca de panadería equivalen a 14 gramos de levadura fresca prensada. |
a cuantos gramos de oro equivale un kilate | El quilate es una unidad de masa empleada en joyería (representa una masa de 200 miligramos (0,2 gramos), por tanto 5 quilates es igual a 1 gramo). El término también puede referirse a: |
a cuantos gramos equivale 1 kilogramo | La unidad de masa del Sistema Internacional de Unidades (SI) es el kilogramo (kg). El kilogramo tiene 1000 gramos (g), y se definió por primera vez en 1795 como la masa de un decímetro cúbico de agua en el punto de fusión del hielo. Sin embargo, debido a la dificultad de medir con precisión un decímetro cúbico de agua a la temperatura y presión especificadas, en 1889 se redefinió el kilogramo como la masa de un objeto metálico, y así se independizó del metro y de las propiedades del agua, siendo éste un prototipo de cobre del grave en 1793, el "Kilogramme des Archives" de platino en 1799, y el Prototipo Internacional del Kilogramo de platino-iridio (IPK) en 1889. |
a cuantos gramos equivale 1 onza | La onza troy (ozt) es una unidad de medida imperial británica. Actualmente se emplea principalmente para medir el peso (y por ende el valor) de los metales preciosos. Una onza troy equivale a 31,1034768 gramos. Hay 32,15074657 onzas troy en 1 kg. |
a cuantos gramos equivale 1 quilate | El quilate es una unidad de masa empleada en joyería (representa una masa de 200 miligramos (0,2 gramos), por tanto 5 quilates es igual a 1 gramo). El término también puede referirse a: |
a cuantos gramos equivale un kg | La unidad de masa del Sistema Internacional de Unidades (SI) es el kilogramo (kg). El kilogramo tiene 1000 gramos (g), y se definió por primera vez en 1795 como la masa de un decímetro cúbico de agua en el punto de fusión del hielo. Sin embargo, debido a la dificultad de medir con precisión un decímetro cúbico de agua a la temperatura y presión especificadas, en 1889 se redefinió el kilogramo como la masa de un objeto metálico, y así se independizó del metro y de las propiedades del agua, siendo éste un prototipo de cobre del grave en 1793, el "Kilogramme des Archives" de platino en 1799, y el Prototipo Internacional del Kilogramo de platino-iridio (IPK) en 1889. |
a cuantos gramos equivale un kilate | El quilate es una unidad de masa empleada en joyería (representa una masa de 200 miligramos (0,2 gramos), por tanto 5 quilates es igual a 1 gramo). El término también puede referirse a: |
a cuantos gramos equivale un kilogramo | La unidad de masa del Sistema Internacional de Unidades (SI) es el kilogramo (kg). El kilogramo tiene 1000 gramos (g), y se definió por primera vez en 1795 como la masa de un decímetro cúbico de agua en el punto de fusión del hielo. Sin embargo, debido a la dificultad de medir con precisión un decímetro cúbico de agua a la temperatura y presión especificadas, en 1889 se redefinió el kilogramo como la masa de un objeto metálico, y así se independizó del metro y de las propiedades del agua, siendo éste un prototipo de cobre del grave en 1793, el "Kilogramme des Archives" de platino en 1799, y el Prototipo Internacional del Kilogramo de platino-iridio (IPK) en 1889. |
a cuantos gramos equivale un kilogramo wikipedia | La unidad de masa del Sistema Internacional de Unidades (SI) es el kilogramo (kg). El kilogramo tiene 1000 gramos (g), y se definió por primera vez en 1795 como la masa de un decímetro cúbico de agua en el punto de fusión del hielo. Sin embargo, debido a la dificultad de medir con precisión un decímetro cúbico de agua a la temperatura y presión especificadas, en 1889 se redefinió el kilogramo como la masa de un objeto metálico, y así se independizó del metro y de las propiedades del agua, siendo éste un prototipo de cobre del grave en 1793, el "Kilogramme des Archives" de platino en 1799, y el Prototipo Internacional del Kilogramo de platino-iridio (IPK) en 1889. |
a cuantos gramos equivale un litro | Un litro de agua líquida tiene una masa casi exactamente igual a un kilogramo. Una de las primeras definiciones del kilogramo se estableció como la masa de un litro de agua. Como el volumen cambia con la temperatura y la presión, y la presión utiliza unidades de masa, se cambió la definición del kilogramo. A presión estándar, un litro de agua tiene una masa de 0,999975 kg a 4 °C, y 0,997 kg a 25 °C. |
a cuantos gramos equivale un litro de agua | Un litro de agua tiene una masa de casi exactamente un kilogramo cuando se mide a su densidad máxima, que se produce a aproximadamente 4 °C. Del mismo modo: un mililitro (1 ml) de agua tiene una masa de aproximadamente 1 g; 1000 litros de agua tienen una masa de unos 1000 kg (1 tonelada). Esta relación se mantiene porque el gramo se definió originalmente como la masa de 1 mL de agua; sin embargo, esta definición se abandonó en 1799 porque la densidad del agua cambia con la temperatura y, muy ligeramente, con la presión. |
a cuantos gramos equivale un mililitro | Un litro de agua tiene una masa de casi exactamente un kilogramo cuando se mide a su densidad máxima, que se produce a aproximadamente 4 °C. Del mismo modo: un mililitro (1 ml) de agua tiene una masa de aproximadamente 1 g; 1000 litros de agua tienen una masa de unos 1000 kg (1 tonelada). Esta relación se mantiene porque el gramo se definió originalmente como la masa de 1 mL de agua; sin embargo, esta definición se abandonó en 1799 porque la densidad del agua cambia con la temperatura y, muy ligeramente, con la presión. |
a cuantos gramos equivale un mol | La unidad SI para la cantidad de sustancia, que es una de las unidades fundamentales del SI, es el mol. El mol se define como la cantidad de sustancia que tiene un número de entidades elementales como átomos hay en 12 g de carbono-12. Ese número es equivalente a la Constante de Avogadro, "N"A, que tiene el valor de 6,02214179 (30) . 1023 u= mol-1. El trabajo de precisión debe estar alrededor de 50 partes por mil millones y está limitado por la incertidumbre en el valor de la constante de Planck. Téngase en cuenta que en el marco del SI, la constante de Avogadro tiene unidades, por lo que es incorrecto referirse a ella como el “número de Avogadro”, ya que un “número” se supone que es una cantidad sin dimensiones. Con mol como unidad, la constante de proporcionalidad entre la cantidad de sustancia y el número de entidades elementales es 1./"N"A. |
a cuantos gramos equivale una kilocaloria | La kilocaloría por mol es una unidad para medir una cantidad de energía por número de moléculas, átomos u otras partículas similares. Se define como una kilocaloría de energía (1000 gramos de calorías termoquímicas) por mol de sustancia, es decir, por el número de partículas de Avogadro. Se abrevia "kcal/mol" o "kcal mol−1". Como se mide típicamente, un kcal/mol representa un aumento de temperatura de un grado Celsius en un litro de agua (con una masa de 1 kg) como resultado de la reacción de un mol de reactivos. |
a cuantos gramos equivale una libra | El acta británica de 1878 dice que contratos redactados en términos de unidades métricas serían considerados por las cortes hechos de acuerdo a las unidades imperiales definidas en el acta, y una tabla de equivalencias métricas fue suministrada, así que las equivalencias imperiales pueden ser calculadas legalmente. Esto definió, en la Ley de RU, unidades métricas en términos de las imperiales. La equivalencia para la libra fue dada como 1 lb = 453,592 65 g o 0,4359 kg, lo cual hace al kilogramo equivalente a cerca de 2,204 6213 lb. |
a cuantos gramos equivale una libra americana | El acta británica de 1878 dice que contratos redactados en términos de unidades métricas serían considerados por las cortes hechos de acuerdo a las unidades imperiales definidas en el acta, y una tabla de equivalencias métricas fue suministrada, así que las equivalencias imperiales pueden ser calculadas legalmente. Esto definió, en la Ley de RU, unidades métricas en términos de las imperiales. La equivalencia para la libra fue dada como 1 lb = 453,592 65 g o 0,4359 kg, lo cual hace al kilogramo equivalente a cerca de 2,204 6213 lb. |
a cuantos gramos equivale una libra en colombia | El acta británica de 1878 dice que contratos redactados en términos de unidades métricas serían considerados por las cortes hechos de acuerdo a las unidades imperiales definidas en el acta, y una tabla de equivalencias métricas fue suministrada, así que las equivalencias imperiales pueden ser calculadas legalmente. Esto definió, en la Ley de RU, unidades métricas en términos de las imperiales. La equivalencia para la libra fue dada como 1 lb = 453,592 65 g o 0,4359 kg, lo cual hace al kilogramo equivalente a cerca de 2,204 6213 lb. |
a cuantos gramos equivale una onza de oro | La onza troy (ozt) es una unidad de medida imperial británica. Actualmente se emplea principalmente para medir el peso (y por ende el valor) de los metales preciosos. Una onza troy equivale a 31,1034768 gramos. Hay 32,15074657 onzas troy en 1 kg. |
a cuantos gramos libra | El acta británica de 1878 dice que contratos redactados en términos de unidades métricas serían considerados por las cortes hechos de acuerdo a las unidades imperiales definidas en el acta, y una tabla de equivalencias métricas fue suministrada, así que las equivalencias imperiales pueden ser calculadas legalmente. Esto definió, en la Ley de RU, unidades métricas en términos de las imperiales. La equivalencia para la libra fue dada como 1 lb = 453,592 65 g o 0,4359 kg, lo cual hace al kilogramo equivalente a cerca de 2,204 6213 lb. |
a cuantos gramos pesa un litro de agua | Un litro de agua líquida tiene una masa casi exactamente igual a un kilogramo. Una de las primeras definiciones del kilogramo se estableció como la masa de un litro de agua. Como el volumen cambia con la temperatura y la presión, y la presión utiliza unidades de masa, se cambió la definición del kilogramo. A presión estándar, un litro de agua tiene una masa de 0,999975 kg a 4 °C, y 0,997 kg a 25 °C. |
a cuantos gramos tiene un litro | Un litro de agua líquida tiene una masa casi exactamente igual a un kilogramo. Una de las primeras definiciones del kilogramo se estableció como la masa de un litro de agua. Como el volumen cambia con la temperatura y la presión, y la presión utiliza unidades de masa, se cambió la definición del kilogramo. A presión estándar, un litro de agua tiene una masa de 0,999975 kg a 4 °C, y 0,997 kg a 25 °C. |
a cuantos gramos tiene un sobre de levadura seca | La relación entre ellas es sencilla, tendríamos que utilizar de levadura seca aproximadamente una tercera parte de la cantidad de levadura en fresco. Los sobres de levadura en polvo suelen pesar normalmente 5’5 g., es decir, esos 5,5 gramos de levadura seca de panadería equivalen a 14 gramos de levadura fresca prensada. |
a cuantos gramos tiene una libra | El acta británica de 1878 dice que contratos redactados en términos de unidades métricas serían considerados por las cortes hechos de acuerdo a las unidades imperiales definidas en el acta, y una tabla de equivalencias métricas fue suministrada, así que las equivalencias imperiales pueden ser calculadas legalmente. Esto definió, en la Ley de RU, unidades métricas en términos de las imperiales. La equivalencia para la libra fue dada como 1 lb = 453,592 65 g o 0,4359 kg, lo cual hace al kilogramo equivalente a cerca de 2,204 6213 lb. |
a cuantos gramos tiene una onza | La onza troy (ozt) es una unidad de medida imperial británica. Actualmente se emplea principalmente para medir el peso (y por ende el valor) de los metales preciosos. Una onza troy equivale a 31,1034768 gramos. Hay 32,15074657 onzas troy en 1 kg. |
a cuantos habitantes se considera ciudad | La Conferencia Europea de Estadística de Praga, celebrada en 1966, propuso, sin aceptación, considerar como ciudades las aglomeraciones de más de 50 000 habitantes y las de entre 2000 y 50 000 habitantes siempre que la población dedicada a la agricultura no excediera del 25 % sobre el total. A partir de 50 000 habitantes, todas las aglomeraciones se consideran ciudades, siempre que estos se encuentren concentrados, generalmente en edificaciones colectivas y en altura, y se dediquen fundamentalmente a actividades de los sectores secundario y terciario (industria, comercio y servicios). Esta definición ha quedado en desuso, por lo que, a falta de una regla global, cada país ha creado sus propias reglas adaptadas a sus características particulares. |
a cuantos hertz vibra la tierra | La resonancia de la Tierra (resonancia Schumann) ha sido de 7,8 Hz durante miles de años. Desde 1980 se ha elevado a más de 12 Hz.Esto significa que un día de 24 horas equivale ahora a 16 horas.¡El tiempo se está acelerando! |
a cuantos hombres salvo desmond doss | Mientras servía con su pelotón en 1944 en Guam y las Filipinas, le concedieron una medalla de la estrella de bronce por ayudar a los soldados heridos bajo fuego. Durante la batalla de Okinawa, salvó alrededor de 75 soldados de infantería heridos encima del acantilado de Maeda. Fue herido cuatro veces en Okinawa y evacuado el 21 de mayo de 1945 a bordo del USS "Mercy". Así, Doss ayudó a su país al salvar las vidas de sus compañeros, al mismo tiempo que cumplía con sus convicciones religiosas. |
a cuantos hp equivale un kw | El kilovatio (kW), igual a mil vatios (103 W), se usa habitualmente para expresar la potencia de motores, y la potencia de herramientas y máquinas. Un kilovatio equivale aproximadamente a 1,341 022 caballos de fuerza, o 1,359 622 caballos de vapor. |
a cuantos huesos tiene la cara | Normalmente se encuentran 22 huesos en el esqueleto de la cabeza, en donde solo uno, la mandíbula, es móvil. |
a cuantos huevos de gallina equivale un huevo de avestruz | Un huevo de avestruz pesa entre 1 y 2 kg (equivale a unos veinticuatro huevos de gallina). Son de color blanco o amarillentos (posiblemente, esto evita que se recalienten en el sol de la sabana). |
a cuantos hz afinar | Sin embargo, siguió habiendo variaciones. El diapasón normal del "la" a 435 Hz daba como resultado un "do" central afinado a 258,65 Hz. Una afinación alternativa, conocida como «afinación filosófica» o «afinación científica» hacía fijar el "do" exactamente a 256 Hz, un número muy cercano al anterior que resultaba de elevar el número entero 2 a la 8.a potencia (28 Hz). Este "do" normalizado, que daba como resultado un "la" 430,54 Hz, obtuvo alguna popularidad debido a su conveniencia matemática, ya que las frecuencias de todos los "do" serían una potencia de 2. Pero este estándar nunca recibió el mismo reconocimiento oficial que el "la" 435 Hz y su uso no se generalizó. |
a cuantos hz debe estar un afinador de guitarra | En 1936, una conferencia internacional recomendó que el "la" encima del "do" central se afinara a 440 Hz. El estándar fue aceptado por la Organización Internacional de Estandarización en 1955 (y fue reafirmado por ellos en 1975) como norma ISO 16. La diferencia entre esta afinación y el «diapasón normal» se debió a la confusión acerca de cuál era la temperatura a la que se debía medir el estándar francés. El estándar inicial era un "la" 439 Hz, pero fue reemplazado por el "la" 440 Hz después de registrarse quejas acerca de la dificultad de reproducir los 439 Hz en laboratorio debido a que 439 es un número primo. |
a cuantos hz escucha el oido humano | Un oído sano y joven es sensible a las frecuencias comprendidas entre los 20 Hz y los 20 kHz. No obstante, este margen varía según cada persona y se reduce con la edad (llamamos presbiacusia a la pérdida de audición con la edad). Este rango equivale muy aproximadamente a diez octavas completas (210=1024). Frecuencias más graves incluso de hasta 4 ciclos por segundo son perceptibles a través del tacto, cuando la amplitud del sonido genera una presión suficiente. |
a cuantos hz esta la musica | El "la" que queda por encima del "do" central del piano, tiene la frecuencia de 440 Hz. Esta altura ha ido variando a lo largo del tiempo y fueron usadas diversas frecuencias de "la" entre 430 y 460 Hz. Hasta la mitad del siglo XX cada país adoptaba una frecuencia de diapasón diferente, pero hoy en día la afinación de 440 Hz se considera como patrón, seguido por todos los países y fabricantes de instrumentos musicales. |
a cuantos hz va el iphone 12 | Alrededor de su configuración de 6 núcleos funcionando a 2,5 GHz encontramos el esperado 5G que convierte el iPhone 12 en uno de los primeros teléfonos inteligentes de Apple en llegar al mercado presumiendo de esta conectividad un tanto potente. Si estamos con condiciones 100% favorables, se puede llegar a una velocidad de 4Gb/s y hacer uso de "Smart Data", que calcula y evalúa la necesidad de utilizar el 5G y equilibra el uso de datos, la velocidad y el consumo en tiempo real. |
a cuantos hz va la ps4 | La videoconsola PS4, dispone de un microprocesador tipo APU de ocho núcleos x86-64 a 1.6 GHZ fabricado por AMD bajo el nombre en clave Liverpool, basado en la arquitectura Jaguar. Una GPU AMD 7870 con una potencia de procesamiento de 1,84 Teraflops, que puede dedicarse a diferentes tareas que no sean exclusivamente gráficas. Cuenta también con una memoria RAM unificada de 8 GB, GDDR5, con un ancho de banda de 176 GB/segundo. A finales de agosto de 2013, Marc Diana, responsable de marketing de producto de AMD, afirmó a la prensa especializada que PS4 soporta acceso a memoria hUMA (UMA heterogéneo), que permite acceder a los dos componentes de la APU, CPU y GPU, a las mismas posiciones de memoria de manera simultánea mediante el uso de cachés coherentes. Si bien AMD desautorizó las declaraciones de Diana, no las desmintió. |
a cuantos hz vibra el cuerpo humano | Para que los humanos podamos percatar un sonido, este debe estar comprendido entre el rango de audición de 20 y 20 000 Hz. Por debajo de este rango tenemos los infrasonidos y por encima los ultrasonidos. A esto se le denomina rango de "frecuencia audible". Cuanta más edad se tiene, este rango va reduciéndose tanto en graves como en agudos. |
a cuantos hz vibra la tierra | La resonancia de la Tierra (resonancia Schumann) ha sido de 7,8 Hz durante miles de años. Desde 1980 se ha elevado a más de 12 Hz.Esto significa que un día de 24 horas equivale ahora a 16 horas.¡El tiempo se está acelerando! |
a cuantos idiomas esta traducida la biblia | Las traducciones de la Biblia han sido numerosas: a 450 lenguas de forma completa y a más de 2000 de forma parcial, lo que convierte la Biblia en el libro (o conjunto de libros) más traducido de la historia. Algunas de ellas han sido trascendentales para el desarrollo de las lenguas y las culturas en que se dieron. |
Subsets and Splits