instruction
stringlengths 14
101
| output
stringlengths 16
6.9k
|
---|---|
utensilio que sirve para grapar | Una grapadora o engrapadora es un utensilio que se emplea para unir hojas de papel, plástico o láminas de madera colocando una grapa. Se trata de una palanca de tercer género. |
utensilios que se pueden fabricar con hierro | Los utensilios de cocina de alta resistencia hechos de hierro fundido se valoran por su retención de calor, durabilidad, capacidad para usarse a temperaturas muy altas y cocción antiadherente cuando se tratan o "curan" adecuadamente. El curado también se usa para proteger el hierro fundido de la oxidación. Los utensilios de cocina de hierro fundido incluyen sartenes, hornos holandeses, planchas, planchas de gofres, parrillas flattop, prensas panini, creperas, freidoras, tetsubin, woks, potjies, y karahi. |
utensilios que usaban los primeros pobladores | Las primeras herramientas utilizadas por humanos primitivos fueron elementos que usó en su estado natural y que los encontró en su entorno, como piedras, huesos de animales y palos, que supo aprovechar como armas o medios defensivos. |
utero cuando estas menstruando | El útero consta de un cuerpo, una base o fondo (Istmo), un cuello o cérvix y una boca. Está suspendido en la pelvis y se coloca con la base dirigida arriba y adelante, y el cuello dirigido un poco atrás. Está conectado con la vagina por medio del cérvix; en cada uno de sus lados hay un ovario que produce óvulos o huevos que llegan a él a través de las trompas de Falopio. Cuando no hay embarazo, el útero mide unos 7,5 centímetros (cm) de longitud, 5 cm de anchura. Aunque el útero es un órgano muscular posee un revestimiento de material glandular blando que durante la ovulación se hace más denso, momento en el cual está listo para recibir un óvulo fecundado. Si no se produce la fecundación, este revestimiento se expulsa durante la menstruación. |
utero cuando ovulas | La ovulación en promedio ocurre hacia el día catorce de un ciclo menstrual de duración promedio (veintiocho días). Sin embargo es normal que el día en que se produce la ovulación se aparte del promedio, siendo comunes ovulaciones entre el décimo y el décimo noveno días del ciclo menstrual. |
utilidad cual es | El utilitarismo vio la maximización de la utilidad como criterio moral para la organización de la sociedad. De acuerdo con los utilitaristas, como Jeremy Bentham y John Stuart Mill, la sociedad debe tener como objetivo maximizar la utilidad total de los individuos. Desde esta perspectiva, la utilidad se entiende como “La propiedad de un objeto por la cual tiende a producir beneficio, ventaja, placer, bien o felicidad”. Desde este punto de vista, se sugiere que una economía es eficiente en la medida que produce la mayor “satisfacción” o “utilidad” posible para los participantes en sus actividades. |
utilidad que quiere decir | El utilitarismo vio la maximización de la utilidad como criterio moral para la organización de la sociedad. De acuerdo con los utilitaristas, como Jeremy Bentham y John Stuart Mill, la sociedad debe tener como objetivo maximizar la utilidad total de los individuos. Desde esta perspectiva, la utilidad se entiende como “La propiedad de un objeto por la cual tiende a producir beneficio, ventaja, placer, bien o felicidad”. Desde este punto de vista, se sugiere que una economía es eficiente en la medida que produce la mayor “satisfacción” o “utilidad” posible para los participantes en sus actividades. |
utilidades que brindan los animales | Dependiendo de la especie ganadera, se pueden obtener diversos productos derivados, tales como la carne, la leche, los huevos, los cueros, la lana y la miel, entre otros. La ciencia encargada del estudio de la ganadería es la zootecnia y los profesionales encargados directamente del desarrollo de la producción animal son los ganaderos, ayudados por los zootecnistas y los ingenieros de producción animal, en estrecha colaboración con los médicos veterinarios, que son los encargados de la prevención y control de las enfermedades de los animales. |
utilidades que nos brinda el agua | El agua es indispensable para toda la humanidad, así como para todos los seres vivos que habitan el planeta Tierra. De ella no solo dependemos para vivir, sino que es esencial para el desarrollo de alimentos así como para un desarrollo económico sostenible. La hace especialmente relevante el hecho de que sin agua es completamente imposible que se dé vida, además es lo primero que se tiene en cuenta a la hora de buscar vida fuera de nuestro planeta. En la Tierra, donde el agua es un bien real, su uso adecuado y sostenible permite el desarrollo económico, por el contrario el difícil acceso a agua potable provoca enfermedades y diezma poblaciones. |
utilidades que nos brindan las plantas | La importancia que poseen las plantas para el ser humano es indiscutible. Sin ellas no se podría existir, ya que las plantas participan en la composición de los gases presentes en la atmósfera terrestre y en los ecosistemas, además son la fuente primaria de alimento para los organismos heterótrofos. Asimismo, las plantas poseen importancia para el hombre de forma directa: como fuente de alimento; como materiales para construcción, leña y papel; como ornamentales; como sustancias que empeoran o mejoran la salud y que por lo tanto tienen importancia médica; y como consecuencia de lo último, como materia prima de la industria farmacológica. |
utilidades que nos dan las plantas | La importancia que poseen las plantas para el ser humano es indiscutible. Sin ellas no se podría existir, ya que las plantas participan en la composición de los gases presentes en la atmósfera terrestre y en los ecosistemas, además son la fuente primaria de alimento para los organismos heterótrofos. Asimismo, las plantas poseen importancia para el hombre de forma directa: como fuente de alimento; como materiales para construcción, leña y papel; como ornamentales; como sustancias que empeoran o mejoran la salud y que por lo tanto tienen importancia médica; y como consecuencia de lo último, como materia prima de la industria farmacológica. |
utilidades que nos ofrece google | Además de su herramienta para la búsqueda de páginas web, Google también ofrece servicios para la búsqueda de imágenes, grupos de noticias, noticias de sitios web, videos, localidades, mapas y artículos para la venta en línea. En 2013, Google indexó más de 60 trillones de páginas web y registró 54.300 consultas por segundo, 400 millones de consultas por día, 1.300 millones de imágenes y más de mil millones de mensajes de Usenet. También coloca en caché gran parte del contenido que indexa. Google opera otras herramientas y servicios, como Google News, Google Suggest, Google Product Search, Google Maps, Google Co-op, Google Earth, Google Docs, Picasa, Panoramio, YouTube, Google Translate, Google Blog Search y Google Desktop Search. |
utilidades que ofrece google | Además de su herramienta para la búsqueda de páginas web, Google también ofrece servicios para la búsqueda de imágenes, grupos de noticias, noticias de sitios web, videos, localidades, mapas y artículos para la venta en línea. En 2013, Google indexó más de 60 trillones de páginas web y registró 54.300 consultas por segundo, 400 millones de consultas por día, 1.300 millones de imágenes y más de mil millones de mensajes de Usenet. También coloca en caché gran parte del contenido que indexa. Google opera otras herramientas y servicios, como Google News, Google Suggest, Google Product Search, Google Maps, Google Co-op, Google Earth, Google Docs, Picasa, Panoramio, YouTube, Google Translate, Google Blog Search y Google Desktop Search. |
utilidades que produce la quimica | Los químicos utilizan sus conocimientos para aprender la composición y las propiedades de sustancias desconocidas; también para reproducir y sintetizar productos naturales en grandes cantidades y para crear nuevas sustancias artificiales mediante procesos rentables. |
utilizamos como se escribe | Wikipedia es una enciclopedia libre, políglota y editada de manera colaborativa. Es administrada por la Fundación Wikimedia, una organización sin ánimo de lucro cuya financiación está basada en donaciones. Sus más de 62 millones de artículos en 334 idiomas han sido redactados en conjunto por voluntarios de todo el mundo, lo que suma más de 3000 millones de ediciones, y permite que cualquier persona pueda sumarse al proyecto para editarlos, a menos que la página se encuentre protegida contra vandalismos para evitar problemas o disputas. |
utu que significa | La Universidad del Trabajo del Uruguay o por su sigla UTU, es una institución pública de enseñanza científica y tecnológica uruguaya. Fue fundada en 1878 en Montevideo. |
uva cual es la planta | La vid o parra, cuyo nombre científico es Vitis vinifera, es una planta semileñosa o trepadora que cuando se deja crecer libremente puede alcanzar más de 30 m, pero que, por la acción humana, podándola anualmente, queda reducida a un pequeño arbusto de 1 m. Su fruto, la uva, es comestible y materia prima para la fabricación de vino y otras bebidas alcohólicas. A veces se denomina a la vid con el nombre de parra —en particular aquella cuyo producto es la uva de mesa—, aunque en fruticultura se denomina parral o parra a un sistema de conducción de las plantas de vid en altura, usado particularmente para ejemplares de producción cuidada, ya que sus uvas se destinan al consumo en fresco. Se denomina viña al terreno plantado con vides y si es muy extenso se le llama viñedo. |
uva cual es su importancia | La vid o parra, cuyo nombre científico es Vitis vinifera, es una planta semileñosa o trepadora que cuando se deja crecer libremente puede alcanzar más de 30 m, pero que, por la acción humana, podándola anualmente, queda reducida a un pequeño arbusto de 1 m. Su fruto, la uva, es comestible y materia prima para la fabricación de vino y otras bebidas alcohólicas. A veces se denomina a la vid con el nombre de parra —en particular aquella cuyo producto es la uva de mesa—, aunque en fruticultura se denomina parral o parra a un sistema de conducción de las plantas de vid en altura, usado particularmente para ejemplares de producción cuidada, ya que sus uvas se destinan al consumo en fresco. Se denomina viña al terreno plantado con vides y si es muy extenso se le llama viñedo. |
uva cual es su importancia | Según la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la producción mundial de uva ocupa 75 866 kilómetros cuadrados. Aproximadamente el 71 % de la producción es usada para vino, 27 % consumo fresco y 2 % como frutos secos. Una parte de la producción de zumo de uva es usada como edulcorante para zumos distribuidos bajo los lemas "sin azúcar añadido" y "100 % natural". El terreno dedicado a las viñas crece anualmente alrededor de un 2 %. |
uva cual es su utilidad | Según la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la producción mundial de uva ocupa 75 866 kilómetros cuadrados. Aproximadamente el 71 % de la producción es usada para vino, 27 % consumo fresco y 2 % como frutos secos. Una parte de la producción de zumo de uva es usada como edulcorante para zumos distribuidos bajo los lemas "sin azúcar añadido" y "100 % natural". El terreno dedicado a las viñas crece anualmente alrededor de un 2 %. |
uva cual es su utilidad | La vid o parra, cuyo nombre científico es Vitis vinifera, es una planta semileñosa o trepadora que cuando se deja crecer libremente puede alcanzar más de 30 m, pero que, por la acción humana, podándola anualmente, queda reducida a un pequeño arbusto de 1 m. Su fruto, la uva, es comestible y materia prima para la fabricación de vino y otras bebidas alcohólicas. A veces se denomina a la vid con el nombre de parra —en particular aquella cuyo producto es la uva de mesa—, aunque en fruticultura se denomina parral o parra a un sistema de conducción de las plantas de vid en altura, usado particularmente para ejemplares de producción cuidada, ya que sus uvas se destinan al consumo en fresco. Se denomina viña al terreno plantado con vides y si es muy extenso se le llama viñedo. |
uvas cuales son sus beneficios | La importancia económica de la vid, es extraordinaria: la uva es uno de los frutos más apreciados, nutritivos y rico en vitamina C, secas constituyen las pasas o sultanas, muy nutritivas y utilizadas en medicina popular como expectorantes; las uvas inmaduras se consideran refrescantes; de los sarmientos mana en primavera el agua de cepa, que se considera diurética; los pámpanos y brotes tiernos son ricos en taninos y antocianos, empleados como astringente contra las diarreas, hemorragias nasales (en forma de polvo), las uvas maduras tienen también propiedades laxantes —lo mismo que el mosto— y son ricas en ácidos orgánicos y azúcares reductores. Pero la importancia mayor de la vid es para obtener, por fermentación del mosto, el vino y todos sus derivados: alcohol, vinagre, etc. Su obtención se ha convertido en una verdadera disciplina: la enología. |
uyumbicho a que cantón pertenece | Uyumbicho nació en 1712 como parroquia eclesiástica. El 23 de julio de l883, pasó a ser parroquia del cantón Mejía. |
uña con hongo que duele | Ocurre cuando una bacteria, hongo o virus herpes simple (ver panadizo herpético) infecta la piel que rodea a la uña por lesiones en el área como cortes o fisuras y rasgadura o recorte de la cutícula, por maceración o por manicura o pedicura mal realizada. |
uña con hongo que hacer | El tratamiento de la onicomicosis es un reto porque la infección se inserta dentro de la uña y es difícil de alcanzar, la eliminación completa de los síntomas es lenta y puede tardar un año o más. El tratamiento se divide en dos vías: vía tópica y vía sistemica. La vía tópica incluye soluciones en las uñas, cremas, talcos y láser. La vía sistemica, con antifúngicos como ketaconazol, itraconazol, terbinafina. |
uñas que son las manchas blancas | Leuconiquia es un término médico que designa la existencia de manchas blancas en las uñas. Del griego "Leuko" blanco y "Onyx" uña. |
vaca de que animal proviene | La vaca, en el caso de la hembra, o toro, en el caso del macho (Bos taurus), es un mamífero artiodáctilo de la familia de los bóvidos. Anteriormente era considerado una subespecie de "Bos primigenius", pero un estudio reciente lo considera una especie distinta. El nombre científico es el que se le asignó al animal vacuno doméstico europeo y norasiático, un conjunto de bóvidos domésticos descendientes de la subespecie de uro salvaje euroasiático conocida como "Bos primigenius primigenius"; mientras que se denomina "Bos primigenius indicus" a los cebúes y otras razas bovinas domésticas provenientes del mismo tronco, y descendientes de la subespecie de uro salvaje del Sudeste Asiático, denominado "Bos primigenius namadicus". Se trata de un mamífero rumiante grande y de cuerpo robusto, con unos 1,2-1,5 m de altura y 600-800 kg de peso medio. |
vacuna de hepatitis b cual es | La vacuna contra la Hepatitis B es una vacuna desarrollada para la prevención de una infección por hepatitis B. La vacuna contiene una de las proteínas de la envoltura del virus de la hepatitis B, el antígeno de superficie de la hepatitis B. Después del curso de tres dosis inyectadas, se espera que el sistema inmunitario haya creado anticuerpos contra el HBsAg y se hayan establecido en la circulación sanguínea. El anticuerpo formado se conoce como "anti-HBsAg" y provee memoria inmunitaria en contra de la hepatitis B, una enfermedad que causa graves daños al hígado. |
vacuna gripe cual es | En los países desarrollados, se han establecido campañas de vacunación anuales frente a la gripe para las personas con mayor riesgo de contraer la enfermedad o que son más vulnerables a sus complicaciones, así como controles estrictos a las aves de corral. La vacuna humana habitual es la trivalente, que contiene proteínas purificadas e inactivadas de las tres cepas que se considera que serán más comunes en la siguiente epidemia: dos subtipos del virus A de la gripe y uno del virus B. Una vacuna elaborada para la gripe de un determinado año puede no ser eficaz para campañas posteriores, debido a las frecuentes y rápidas mutaciones (cambios en sus antígenos) que sufre el virus, y a la dominancia variable de las diferentes cepas. |
valencia donde queda | Valencia (en valenciano: "València") es una provincia del este de España, situada en el centro de la Comunidad Valenciana. La capital provincial es Valencia. Tiene una extensión de 10 763 km² y una población de 2 589 312 habitantes (INE 2021) con 266 municipios, siendo así la tercera provincia más poblada de España. |
valencia que idioma se habla | Según un sondeo de la Generalidad Valenciana realizado en el 2021 en la zona de predominio lingüístico valenciano, el castellano es utilizado "siempre" como lengua vehicular doméstica por el 56,0 % de los encuestados, mientras que al valenciano le corresponde el 19,5 %, un 5,8 % corresponde con otras lenguas y, por último, el porcentaje restante afirma utilizar ambas lenguas oficiales en diferentes grados. No hay datos oficiales sobre usos lingüísticos en la zona de predominio lingüístico castellano, en la que reside el 13 % de la población de la Comunidad Valenciana, según censo del 2006. |
valencia que origen tiene | Valencia fue fundada por los romanos como colonia en el año 138 a. C., siendo cónsul Décimo Junio Bruto Galaico, y se denominó "Valentia Edetanorum". Después de los períodos romano y visigodo, en el año 711, los musulmanes ocuparon la ciudad aportando su lengua, religión y costumbres, así como la implantación de sistemas de riego y la introducción de nuevos cultivos. En 1238 el rey cristiano Jaime I de Aragón reconquistó la ciudad, y repartió las tierras entre los nobles que le ayudaron a conquistarla, tal y como queda testimoniado en el "Llibre del Repartiment", así como también creó una nueva ley para la ciudad, los Fueros de Valencia, los cuales se hicieron extensivos al resto del reino de Valencia. En el siglo XVIII, Felipe V derogó los fueros como castigo al reino de Valencia por alinearse con los austracistas en la guerra de sucesión española. En 1982 se instituyó a Valencia como la capital de la actual Comunidad Valenciana, tal y como recoge el Estatuto de Autonomía. |
valles cuales son | Un valle (del latín "vallis") es una depresión de la superficie terrestre entre dos vertientes, con forma inclinada y alargada, que conforma una cuenca hidrográfica en cuyo fondo se aloja un curso fluvial. |
valor nutricional de almendra | Cada 100 g de almendra común aportan las siguientes vitaminas, B1 o tiamina (0,205 mg), B2 o riboflavina (1,138 mg), B3 o niacina (3,618 mg), B5 o ácido pantoténico (0,471 mg), B6 (0,137 mg), B9 o ácido fólico (44 mcg), colina (52,1 mg), caroteno (1 mcg), E o α-tocoferol (25,63 mg), tocoferol beta (0,23 mg), tocoferol gamma (0,64 mg), tocoferol delta (0,07 mg), luteína + zeaxantina (1 mcg) y A o retinol (2 IU). Para ver los valores con mayor detalle, se puede consultar la ficha que aparece en la página superior derecha de la página. |
valor nutritivo de la leche materna | Sin embargo, actualmente se reconoce que no hay ninguna fórmula comercial que pueda igualar a la leche materna. Además de las cantidades apropiadas de carbohidratos, proteínas y grasas, la leche materna también proporciona vitaminas, minerales, enzimas digestivas y hormonas, es decir, todos los nutrientes que un infante en desarrollo requerirá. La leche materna también contiene anticuerpos de la madre que pueden ayudar al bebé a evitar infecciones, denominados inmunoglobulinas. Sólo en el caso de que una mujer sea incapaz de amamantar a su niño por hipogalactia (la verdadera hipogalactia únicamente ocurre en aproximadamente un 2 % de las mujeres) u otra razón médica grave (algunas enfermedades contagiosas como el sida o algunos tipos de hepatitis, el consumo de estupefacientes, alcohol o medicamentos verdaderamente incompatibles) se le debería recomendar el uso de un sustituto artificial, puesto que la leche de vaca u otro animal puede ocasionar graves alergias en niños menores de un año. |
valorarse como persona | Auto valoración: Refleja la capacidad de evaluar y valorar las cosas que son buenas de uno mismo, aquellas que le satisfacen y son enriquecedoras, le hacen sentir bien, le permiten crecer y aprender. Es buscar y valorar todo aquello que le haga sentirse orgulloso de sí mismo. |
valores cuales hay | Valores tales como: honestidad, lealtad, identidad cultural, respeto, responsabilidad, solidaridad, amor, tolerancia, gratitud, laboriosidad, sociabilidad, etc., son fundamentales para convivir pacíficamente en la sociedad. |
valores cuales son | Valores tales como: honestidad, lealtad, identidad cultural, respeto, responsabilidad, solidaridad, amor, tolerancia, gratitud, laboriosidad, sociabilidad, etc., son fundamentales para convivir pacíficamente en la sociedad. |
valores cuales son todos | Valores tales como: honestidad, lealtad, identidad cultural, respeto, responsabilidad, solidaridad, amor, tolerancia, gratitud, laboriosidad, sociabilidad, etc., son fundamentales para convivir pacíficamente en la sociedad. |
valores cuántos y cuáles son | Valores tales como: honestidad, lealtad, identidad cultural, respeto, responsabilidad, solidaridad, amor, tolerancia, gratitud, laboriosidad, sociabilidad, etc., son fundamentales para convivir pacíficamente en la sociedad. |
valores que deben existir en la sociedad | Valores tales como: honestidad, lealtad, identidad cultural, respeto, responsabilidad, solidaridad, amor, tolerancia, gratitud, laboriosidad, sociabilidad, etc., son fundamentales para convivir pacíficamente en la sociedad. |
valores que deben practicar todas las familias | Valores tales como: honestidad, lealtad, identidad cultural, respeto, responsabilidad, solidaridad, amor, tolerancia, gratitud, laboriosidad, sociabilidad, etc., son fundamentales para convivir pacíficamente en la sociedad. |
valores que fortalecen la democracia | Como se ha visto en otros apartados, una democracia se fundamenta en diversos principios, tales como el de la división del poder, la igualdad o el respeto a los derechos fundamentales. Así, estos mismos principios democráticos no pueden ser desconocidos por persona o institución alguna, incluyéndose a las mayorías. |
valores que fortalecen las relaciones interpersonales | Valores tales como: honestidad, lealtad, identidad cultural, respeto, responsabilidad, solidaridad, amor, tolerancia, gratitud, laboriosidad, sociabilidad, etc., son fundamentales para convivir pacíficamente en la sociedad. |
valores que fortalecen un proyecto de vida | Valores tales como: honestidad, lealtad, identidad cultural, respeto, responsabilidad, solidaridad, amor, tolerancia, gratitud, laboriosidad, sociabilidad, etc., son fundamentales para convivir pacíficamente en la sociedad. |
valores que generan paz | Valores tales como: honestidad, lealtad, identidad cultural, respeto, responsabilidad, solidaridad, amor, tolerancia, gratitud, laboriosidad, sociabilidad, etc., son fundamentales para convivir pacíficamente en la sociedad. |
valores que los niños deben aprender | Valores tales como: honestidad, lealtad, identidad cultural, respeto, responsabilidad, solidaridad, amor, tolerancia, gratitud, laboriosidad, sociabilidad, etc., son fundamentales para convivir pacíficamente en la sociedad. |
valores que propone la sociedad actual | Valores tales como: honestidad, lealtad, identidad cultural, respeto, responsabilidad, solidaridad, amor, tolerancia, gratitud, laboriosidad, sociabilidad, etc., son fundamentales para convivir pacíficamente en la sociedad. |
valores que propone vivir | Valores tales como: honestidad, lealtad, identidad cultural, respeto, responsabilidad, solidaridad, amor, tolerancia, gratitud, laboriosidad, sociabilidad, etc., son fundamentales para convivir pacíficamente en la sociedad. |
valores que rigen en mi vida | Valores tales como: honestidad, lealtad, identidad cultural, respeto, responsabilidad, solidaridad, amor, tolerancia, gratitud, laboriosidad, sociabilidad, etc., son fundamentales para convivir pacíficamente en la sociedad. |
valores que una persona debe tener | Valores tales como: honestidad, lealtad, identidad cultural, respeto, responsabilidad, solidaridad, amor, tolerancia, gratitud, laboriosidad, sociabilidad, etc., son fundamentales para convivir pacíficamente en la sociedad. |
valores que una persona puede tener | Valores tales como: honestidad, lealtad, identidad cultural, respeto, responsabilidad, solidaridad, amor, tolerancia, gratitud, laboriosidad, sociabilidad, etc., son fundamentales para convivir pacíficamente en la sociedad. |
valores que usamos en la vida cotidiana | Valores tales como: honestidad, lealtad, identidad cultural, respeto, responsabilidad, solidaridad, amor, tolerancia, gratitud, laboriosidad, sociabilidad, etc., son fundamentales para convivir pacíficamente en la sociedad. |
valvula pcv cual es su funcion | Durante el ciclo de funcionamiento de un motor de combustión interna se producen diversos gases. Entre estos, los que se acumulan en el cárter son especialmente nocivos debido a la presión interna que generan —la cual podría ocasionar fugas de aceite en juntas y retenes— y su capacidad de contaminar el aceite, haciendo que pierda su propiedades. Los vapores del lubricante se mezclan con los gases de la combustión y los vapores del combustible, que pasan al cárter como consecuencia del imperfecto sellado de los segmentos (fenómeno conocido como "blowby" en inglés). Para lograr su evacuación y recirculación —impidiendo la emisión de contaminantes a la atmósfera— se ideó el sistema de ventilación de gases del cárter. Se trata de un conducto por el que escapan dichos gases, que son reconducidos hasta los colectores de admisión con el propósito de quemarlos en la cámara de combustión. Este conducto tiene una válvula —válvula PCV— que se encarga de que el flujo vaya en un solo sentido. También dispone de un decantador de aceite para evitar que este contamine el filtro de aire durante la recirculación de los gases del cárter. |
vamos que es gerundio | El gerundio es, en diversas lenguas, una de las formas no finitas del verbo, es decir, una forma verbal que no se define por rasgos tales como el tiempo, ni el modo, ni el número, ni la persona. Su definición más concreta puede variar de una lengua a otra; en castellano se suele definir como la forma verbal no finita que tiene características comparables a las de un adverbio. |
vamos que es jueves | El jueves es el cuarto día de la semana según el calendario gregoriano (siendo el primero el lunes), y el quinto para las nuevas culturas que consideran el domingo el primer día de la semana. Sigue al miércoles y precede al viernes. El nombre de «jueves» proviene del latín "dies Iovis" que significa «día de Júpiter». |
vanguardismo en que consiste | La característica primordial del vanguardismo es la libertad de expresión. Esta se manifiesta alterando la estructura de las obras, abordando temas tabú y desordenando los parámetros creativos. En la poesía se rompe con la métrica y cobran protagonismo aspectos antes considerados irrelevantes, como la tipografía. |
variables que afectan el aprendizaje | Para aprender necesitamos de cuatro factores fundamentales: inteligencia, conocimientos previos, experiencia y motivación. |
variables que afectan la velocidad de reaccion | Existen varios factores que afectan la velocidad de una reacción química: la concentración de los reactivos, el grado de división, la temperatura, la existencia de catalizadores y la superficie de contactos tanto de los reactivos como del catalizador. Los catalizadores pueden aumentar o disminuir la velocidad de reacción. |
variables que determinan la oferta | Además del precio existen otros factores que influyen sobre la cantidad ofrecida: los precios de los factores productivos, los costes de producción, el nivel tecnológico, la existencia de productos sustitutivos, la organización del mercado, etc. |
variables que inciden en el aprendizaje | Para aprender necesitamos de cuatro factores fundamentales: inteligencia, conocimientos previos, experiencia y motivación. |
variables que inciden en el proceso de aprendizaje | Para aprender necesitamos de cuatro factores fundamentales: inteligencia, conocimientos previos, experiencia y motivación. |
variables que modifican el tiempo de reaccion | Existen varios factores que afectan la velocidad de una reacción química: la concentración de los reactivos, el grado de división, la temperatura, la existencia de catalizadores y la superficie de contactos tanto de los reactivos como del catalizador. Los catalizadores pueden aumentar o disminuir la velocidad de reacción. |
variables que tengan relacion | En probabilidad y estadística, la correlación indica la fuerza y la dirección de una relación lineal y la proporcionalidad entre dos variables estadísticas. Se considera que dos variables cuantitativas están correlacionadas cuando los valores de una de ellas varían sistemáticamente con respecto a los valores homónimos de la otra: si tenemos dos variables (A y B) existe correlación entre ellas si al disminuir los valores de A lo hacen también los de B y viceversa. La correlación entre dos variables no implica, por sí misma, ninguna relación de causalidad (Véase "cum hoc ergo propter hoc"). Por ejemplo, los ingresos y gastos de una familia, la producción y ventas de una fábrica, los gastos en publicidad y beneficios de una empresa. |
variedad de organismos que habitan en un lugar | La diversidad ecológica es la intrincada red de diferentes especies presentes en los ecosistemas locales y la interacción dinámica que existe entre ellos. Un ecosistema consiste en organismos de muchas especies diferentes que viven juntas en una región y sus conexiones a través de los flujos de energía, nutrientes y materia. Esas conexiones ocurren cuando los organismos de diferentes especies interactúan entre sí. |
variedad de organismos que habitan en un lugar determinado | La biodiversidad o diversidad biológica es, según el Convenio Internacional sobre la Diversidad Biológica, el término por el que se hace referencia a la amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra y lo que sucede con los patrones naturales que la conforman, resultado de miles de millones de años de evolución según procesos naturales y también de la influencia creciente de las actividades del ser humano. La biodiversidad comprende igualmente la variedad de ecosistemas y las diferencias genéticas dentro de cada especie (diversidad genética) que permiten la combinación de múltiples formas de vida, y cuyas mutuas interacciones con el resto del entorno fundamentan el sustento de la vida sobre el mundo. |
variedades de chuño | A partir del proceso básico se obtienen dos variedades: el chuño negro y el chuño blanco. |
vasectomia puede quedar embarazada | – Uno de los métodos anticonceptivos más eficaces, ya que tiene una efectividad superior al 99% en la protección contra embarazos. |
vasectomia que probabilidades hay | – Uno de los métodos anticonceptivos más eficaces, ya que tiene una efectividad superior al 99% en la protección contra embarazos. |
vaselina blanca para qué sirve | Está aprobado como medicamento de venta libre para la protección o cuidado de la piel por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos. Sigue siendo ampliamente utilizado en cosmética, donde a menudo se le conoce vagamente como aceite mineral, en contraposición a los aceites orgánicos. También se utiliza como vehículo para otros ingredientes en otros productos de farmacia o perfumes, y se puede encontrar en algunos procesados de los alimentos, o como lubricante para la maquinaria. |
vaselina cual es su funcion | Está aprobado como medicamento de venta libre para la protección o cuidado de la piel por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos. Sigue siendo ampliamente utilizado en cosmética, donde a menudo se le conoce vagamente como aceite mineral, en contraposición a los aceites orgánicos. También se utiliza como vehículo para otros ingredientes en otros productos de farmacia o perfumes, y se puede encontrar en algunos procesados de los alimentos, o como lubricante para la maquinaria. |
vaselina en aceite | La vaselina (del nombre comercial inglés "vaseline", y este, quizás, de "wasser" —en alemán, 'agua'— + "έλαιον" —"elaion", en griego, 'aceite'— + sufijo "-ine"), también conocido como grasa mineral, petrolatum o petrolato, es una mezcla semisólida de hidrocarburos del petróleo. La marca comercial de "Vaseline" en Estados Unidos popularizó la vaselina altamente purificada como pomada para aplicación tópica por sus propiedades curativas y lubricantes desde 1870. |
vaso kero a que cultura pertenece | Los queros ("keros") fueron vasos de madera hechos por los incas. Los "queros" son vasos de regular capacidad mayormente de carácter ceremonial que eran decorados con dibujos planos o figuras tridimensionales. Se han encontrado muchos "queros" adornados con cabezas de felinos, pumas o jaguares, algunas veces con incisiones en metal y piedras preciosas en los dientes y los ojos. Durante la época colonial los motivos pictóricos de los "queros" adquirieron mayor complejidad, evocándose escenas de la historia inca. Atrajeron la atención de los estudiosos por la iconografía o pinturas decorativas. El centro de su fabricación y uso fue el Cusco. |
vaso sanguíneo por donde circula | conduce la sangre impulsada por la acción del corazón. Su función principal es transportar nutrientes, oxígeno y sustancias de desecho. Existen cinco tipos de vasos sanguíneos que ordenados por el recorrido que realiza la sangre desde que sale del corazón hasta que retorna al mismo son los siguientes: arterias, arteriolas, capilares, vénulas y venas. Los vasos sanguíneos que parten del corazón son las arterias y los que vuelven al corazón reciben el nombre de venas. |
vaso sanguíneo por donde circula oxigeno | Una arteria es un vaso sanguíneo que transporta sangre desde el corazón a los diferentes órganos. Las arterias de la circulación sistémica transportan sangre con mucho oxígeno desde el corazón a la mayor parte de los órganos. Las arterias de la circulación pulmonar transportan sangre con poco oxígeno y mucho dióxido de carbono desde el corazón derecho hasta los pulmones. Las paredes de las arterias son muy resistentes y elásticas para tolerar la presión que ejerce la sangre al salir bombeada del corazón. |
vasopresina cual es su funcion | La hormona vasopresina promueve la retención de agua desde los riñones. Así pues, altas concentraciones de vasopresina provocan una mayor retención renal de agua, y se excretaría la cantidad justa para eliminar los productos de desecho. Es por esto que durante una deshidratación los niveles de vasopresina están altos: para así evitar la pérdida de agua. |
vasos de agua por dia | Para evitar problemas asociados a la deshidratación, un documento de la Plataforma de Alimentación y Nutrición del Consejo Nacional de Investigación de los Estados Unidos recomendaba en 1945 consumir un mililitro de agua por cada caloría de comida. La última referencia ofrecida por este mismo organismo habla de 2,7 litros de agua diarios para una mujer y 3,7 litros para un hombre, incluyendo el consumo de agua a través de los alimentos. Naturalmente, durante el embarazo y la lactancia la mujer debe consumir más agua para mantenerse hidratada. Según el Instituto de Medicina —que recomienda una media de 2,2 litros/día para una mujer, y 3,0 litros/día para un varón— una mujer embarazada debe consumir 2,4 litros, y hasta 3 litros durante la lactancia, considerada la gran cantidad de líquido que se pierde durante este periodo. la Asociación Británica de Dietética recomienda un mínimo de unos dos litros y medio diarios de agua. Otras fuentes discrepan, y la literatura médica cita una cantidad mínima menor, típicamente un litro de agua diario para un individuo varón adulto. En cualquier caso, cantidad exacta variará en función del nivel de actividad, la temperatura, la humedad, la dieta y otros factores. |
vasos por donde circula la sangre y la linfa | conduce la sangre impulsada por la acción del corazón. Su función principal es transportar nutrientes, oxígeno y sustancias de desecho. Existen cinco tipos de vasos sanguíneos que ordenados por el recorrido que realiza la sangre desde que sale del corazón hasta que retorna al mismo son los siguientes: arterias, arteriolas, capilares, vénulas y venas. Los vasos sanguíneos que parten del corazón son las arterias y los que vuelven al corazón reciben el nombre de venas. |
vasos por donde circula la savia | El Floema (conjunto de tubos o vasos liberianos) es un tejido especializado en la conducción de sustancias nutritivas desde las hojas donde se realiza la fotosíntesis. Es de crucial importancia para llevar alimento a las células que no pueden realizar esta operación (por ejemplo, las que conforman las raíces). |
vasos por donde circulan sustancias nutritivas | conduce la sangre impulsada por la acción del corazón. Su función principal es transportar nutrientes, oxígeno y sustancias de desecho. Existen cinco tipos de vasos sanguíneos que ordenados por el recorrido que realiza la sangre desde que sale del corazón hasta que retorna al mismo son los siguientes: arterias, arteriolas, capilares, vénulas y venas. Los vasos sanguíneos que parten del corazón son las arterias y los que vuelven al corazón reciben el nombre de venas. |
vasos que conducen sangre arterial son | Todos los animales vertebrados disponen de un sistema circulatorio cerrado especializado que transporta la sangre desde el corazón a los tejidos y un sistema linfático que desemboca en el anterior y transporta la linfa. El sistema circulatorio de los vertebrados está siempre formado por un corazón dotado de un potente músculo que se contrae y relaja rítmicamente con una frecuencia variable dependiendo de la especie y el grado de actividad. Los vasos pueden ser venas que transportan la sangre desde los tejidos al corazón, arterias que conducen la sangre en sentido inverso, es decir desde el corazón a los tejidos y capilares que son unos pequeños vasos en los que se une el sistema arterial con el venoso. |
vasos que entran al corazón | conduce la sangre impulsada por la acción del corazón. Su función principal es transportar nutrientes, oxígeno y sustancias de desecho. Existen cinco tipos de vasos sanguíneos que ordenados por el recorrido que realiza la sangre desde que sale del corazón hasta que retorna al mismo son los siguientes: arterias, arteriolas, capilares, vénulas y venas. Los vasos sanguíneos que parten del corazón son las arterias y los que vuelven al corazón reciben el nombre de venas. |
vasos que entran y salen | conduce la sangre impulsada por la acción del corazón. Su función principal es transportar nutrientes, oxígeno y sustancias de desecho. Existen cinco tipos de vasos sanguíneos que ordenados por el recorrido que realiza la sangre desde que sale del corazón hasta que retorna al mismo son los siguientes: arterias, arteriolas, capilares, vénulas y venas. Los vasos sanguíneos que parten del corazón son las arterias y los que vuelven al corazón reciben el nombre de venas. |
vasos que entran y salen de las cavidades | Las arterias son conductos membranosos, elásticos, con ramificaciones divergentes, encargados de distribuir por todo el organismo la sangre expulsada de las cavidades ventriculares del corazón en cada sístole. |
vasos que explotan solos | Un vaso de precipitado, o conocido también como vaso Beaker, es un recipiente cilíndrico de Vidrio borosilicatado fino que se utiliza muy comúnmente en el laboratorio, sobre todo, para preparar o calentar sustancias, medir o traspasar líquidos. Es cilíndrico con un fondo plano; se le encuentra de varias capacidades, desde 100 mL hasta de varios litros. Normalmente es de vidrio, de metal o de un plástico en especial y es aquel cuyo objetivo es contener gases o líquidos. Tiene componentes de teflón u otros materiales resistentes a la corrosión. |
vasos que ingresan y salen del corazón | conduce la sangre impulsada por la acción del corazón. Su función principal es transportar nutrientes, oxígeno y sustancias de desecho. Existen cinco tipos de vasos sanguíneos que ordenados por el recorrido que realiza la sangre desde que sale del corazón hasta que retorna al mismo son los siguientes: arterias, arteriolas, capilares, vénulas y venas. Los vasos sanguíneos que parten del corazón son las arterias y los que vuelven al corazón reciben el nombre de venas. |
vasos que irrigan el corazon | conduce la sangre impulsada por la acción del corazón. Su función principal es transportar nutrientes, oxígeno y sustancias de desecho. Existen cinco tipos de vasos sanguíneos que ordenados por el recorrido que realiza la sangre desde que sale del corazón hasta que retorna al mismo son los siguientes: arterias, arteriolas, capilares, vénulas y venas. Los vasos sanguíneos que parten del corazón son las arterias y los que vuelven al corazón reciben el nombre de venas. |
vasos que irrigan el utero | La arteria uterina nace de la arteria hipogástrica —también llamada arteria ilíaca interna— desde donde adopta un trayecto relativamente vertical, adosada a la pared lateral de la pelvis, por delante y encima de los uréteres. Poco antes de llegar al piso pélvico, hace un giro tomando una trayectoria transversa recorriendo el borde inferior del ligamento ancho del útero y pasando ahora por detrás y por encima del uréter del lado correspondiente(el río pasa bajo el puente). Al llegar a 2-3 cm del útero se remonta hacia arriba y origina el llamado "cayado de la arteria uterina", dando a este nivel las ramas cérvico-vaginales —para el cuello uterino y el 1/3 superior de la vagina—. Al alcanzar el istmo del útero emergen las ramas arcuatas que recorren el útero en dirección transversal. Las ramas arcuatas se dividen a su vez en ramas internas, unas van al endometrio, mientras que otras van al miometrio. Las ramas que se dirigen hacia el endometrio dan dos tipos de ramas, las que van a la capa basal y se llaman ramas basales y otras hacia la capa funcional superficial del endometrio llamadas ramas helicoidales, también llamadas espirales. Estas últimas son las que se modifican con los cambios hormonales del ciclo menstrual. |
vasos que llegan y salen del corazon | conduce la sangre impulsada por la acción del corazón. Su función principal es transportar nutrientes, oxígeno y sustancias de desecho. Existen cinco tipos de vasos sanguíneos que ordenados por el recorrido que realiza la sangre desde que sale del corazón hasta que retorna al mismo son los siguientes: arterias, arteriolas, capilares, vénulas y venas. Los vasos sanguíneos que parten del corazón son las arterias y los que vuelven al corazón reciben el nombre de venas. |
vasos que llevan la sangre al corazon | conduce la sangre impulsada por la acción del corazón. Su función principal es transportar nutrientes, oxígeno y sustancias de desecho. Existen cinco tipos de vasos sanguíneos que ordenados por el recorrido que realiza la sangre desde que sale del corazón hasta que retorna al mismo son los siguientes: arterias, arteriolas, capilares, vénulas y venas. Los vasos sanguíneos que parten del corazón son las arterias y los que vuelven al corazón reciben el nombre de venas. |
vasos que llevan la sangre de regreso al corazon | conduce la sangre impulsada por la acción del corazón. Su función principal es transportar nutrientes, oxígeno y sustancias de desecho. Existen cinco tipos de vasos sanguíneos que ordenados por el recorrido que realiza la sangre desde que sale del corazón hasta que retorna al mismo son los siguientes: arterias, arteriolas, capilares, vénulas y venas. Los vasos sanguíneos que parten del corazón son las arterias y los que vuelven al corazón reciben el nombre de venas. |
vasos que llevan la sangre de vuelta hacia el corazón | conduce la sangre impulsada por la acción del corazón. Su función principal es transportar nutrientes, oxígeno y sustancias de desecho. Existen cinco tipos de vasos sanguíneos que ordenados por el recorrido que realiza la sangre desde que sale del corazón hasta que retorna al mismo son los siguientes: arterias, arteriolas, capilares, vénulas y venas. Los vasos sanguíneos que parten del corazón son las arterias y los que vuelven al corazón reciben el nombre de venas. |
vasos que llevan la sangre del corazón a los tejidos | Una arteria es un vaso sanguíneo que transporta sangre desde el corazón a los diferentes órganos. Las arterias de la circulación sistémica transportan sangre con mucho oxígeno desde el corazón a la mayor parte de los órganos. Las arterias de la circulación pulmonar transportan sangre con poco oxígeno y mucho dióxido de carbono desde el corazón derecho hasta los pulmones. Las paredes de las arterias son muy resistentes y elásticas para tolerar la presión que ejerce la sangre al salir bombeada del corazón. |
vasos que mantienen frías las bebidas | Los termos se utilizan en el mercado doméstico para mantener las bebidas calientes o frías durante periodos de tiempo prolongados y para muchos fines en la industria. |
vasos que marcan la temperatura | Un vaso de precipitado, o conocido también como vaso Beaker, es un recipiente cilíndrico de Vidrio borosilicatado fino que se utiliza muy comúnmente en el laboratorio, sobre todo, para preparar o calentar sustancias, medir o traspasar líquidos. Es cilíndrico con un fondo plano; se le encuentra de varias capacidades, desde 100 mL hasta de varios litros. Normalmente es de vidrio, de metal o de un plástico en especial y es aquel cuyo objetivo es contener gases o líquidos. Tiene componentes de teflón u otros materiales resistentes a la corrosión. |
vasos que miden la temperatura | Un vaso de precipitado, o conocido también como vaso Beaker, es un recipiente cilíndrico de Vidrio borosilicatado fino que se utiliza muy comúnmente en el laboratorio, sobre todo, para preparar o calentar sustancias, medir o traspasar líquidos. Es cilíndrico con un fondo plano; se le encuentra de varias capacidades, desde 100 mL hasta de varios litros. Normalmente es de vidrio, de metal o de un plástico en especial y es aquel cuyo objetivo es contener gases o líquidos. Tiene componentes de teflón u otros materiales resistentes a la corrosión. |
vasos que recogen la sangre para | conduce la sangre impulsada por la acción del corazón. Su función principal es transportar nutrientes, oxígeno y sustancias de desecho. Existen cinco tipos de vasos sanguíneos que ordenados por el recorrido que realiza la sangre desde que sale del corazón hasta que retorna al mismo son los siguientes: arterias, arteriolas, capilares, vénulas y venas. Los vasos sanguíneos que parten del corazón son las arterias y los que vuelven al corazón reciben el nombre de venas. |
vasos que recogen la sangre para llevarla al corazón | conduce la sangre impulsada por la acción del corazón. Su función principal es transportar nutrientes, oxígeno y sustancias de desecho. Existen cinco tipos de vasos sanguíneos que ordenados por el recorrido que realiza la sangre desde que sale del corazón hasta que retorna al mismo son los siguientes: arterias, arteriolas, capilares, vénulas y venas. Los vasos sanguíneos que parten del corazón son las arterias y los que vuelven al corazón reciben el nombre de venas. |
vasos que rodean | conduce la sangre impulsada por la acción del corazón. Su función principal es transportar nutrientes, oxígeno y sustancias de desecho. Existen cinco tipos de vasos sanguíneos que ordenados por el recorrido que realiza la sangre desde que sale del corazón hasta que retorna al mismo son los siguientes: arterias, arteriolas, capilares, vénulas y venas. Los vasos sanguíneos que parten del corazón son las arterias y los que vuelven al corazón reciben el nombre de venas. |
vasos que rodean a los alveolos | El intercambio de gases es la provisión de oxígeno de los pulmones al torrente sanguíneo y la eliminación del dióxido de carbono (CO2) del torrente sanguíneo a los pulmones. Esto tiene lugar en los alvéolos y una pequeña red de vasos sanguíneos llamados capilares, los cuales se encuentran en las paredes de los alvéolos. |
Subsets and Splits
No saved queries yet
Save your SQL queries to embed, download, and access them later. Queries will appear here once saved.