instruction
stringlengths 14
101
| output
stringlengths 16
6.9k
|
---|---|
vasos que salen del corazon | El sistema circulatorio está formado por vasos sanguíneos que transportan sangre desde el corazón y hacia el corazón. Las arterias transportan la sangre desde el corazón al resto del cuerpo, y las venas la trasportan desde el cuerpo hasta el corazón. |
vasos que se forman | conduce la sangre impulsada por la acción del corazón. Su función principal es transportar nutrientes, oxígeno y sustancias de desecho. Existen cinco tipos de vasos sanguíneos que ordenados por el recorrido que realiza la sangre desde que sale del corazón hasta que retorna al mismo son los siguientes: arterias, arteriolas, capilares, vénulas y venas. Los vasos sanguíneos que parten del corazón son las arterias y los que vuelven al corazón reciben el nombre de venas. |
vasos que transportan la sangre al corazón | conduce la sangre impulsada por la acción del corazón. Su función principal es transportar nutrientes, oxígeno y sustancias de desecho. Existen cinco tipos de vasos sanguíneos que ordenados por el recorrido que realiza la sangre desde que sale del corazón hasta que retorna al mismo son los siguientes: arterias, arteriolas, capilares, vénulas y venas. Los vasos sanguíneos que parten del corazón son las arterias y los que vuelven al corazón reciben el nombre de venas. |
vasos que transportan la sangre desde el corazón | conduce la sangre impulsada por la acción del corazón. Su función principal es transportar nutrientes, oxígeno y sustancias de desecho. Existen cinco tipos de vasos sanguíneos que ordenados por el recorrido que realiza la sangre desde que sale del corazón hasta que retorna al mismo son los siguientes: arterias, arteriolas, capilares, vénulas y venas. Los vasos sanguíneos que parten del corazón son las arterias y los que vuelven al corazón reciben el nombre de venas. |
vasos que transportan sangre arterial | conduce la sangre impulsada por la acción del corazón. Su función principal es transportar nutrientes, oxígeno y sustancias de desecho. Existen cinco tipos de vasos sanguíneos que ordenados por el recorrido que realiza la sangre desde que sale del corazón hasta que retorna al mismo son los siguientes: arterias, arteriolas, capilares, vénulas y venas. Los vasos sanguíneos que parten del corazón son las arterias y los que vuelven al corazón reciben el nombre de venas. |
vasos que transportan sangre oxigenada para el miocardio y epicardio | Las venas pulmonares son el conjunto de venas encargadas de transportar la sangre desde los pulmones al corazón. Se trata de las únicas venas del organismo que llevan sangre oxigenada. |
vasos sanguineos por donde circula la sangre sin oxigeno | Una arteria es un vaso sanguíneo que transporta sangre desde el corazón a los diferentes órganos. Las arterias de la circulación sistémica transportan sangre con mucho oxígeno desde el corazón a la mayor parte de los órganos. Las arterias de la circulación pulmonar transportan sangre con poco oxígeno y mucho dióxido de carbono desde el corazón derecho hasta los pulmones. Las paredes de las arterias son muy resistentes y elásticas para tolerar la presión que ejerce la sangre al salir bombeada del corazón. |
vasos sanguíneos por donde lleva el dióxido de carbono | Una arteria es un vaso sanguíneo que transporta sangre desde el corazón a los diferentes órganos. Las arterias de la circulación sistémica transportan sangre con mucho oxígeno desde el corazón a la mayor parte de los órganos. Las arterias de la circulación pulmonar transportan sangre con poco oxígeno y mucho dióxido de carbono desde el corazón derecho hasta los pulmones. Las paredes de las arterias son muy resistentes y elásticas para tolerar la presión que ejerce la sangre al salir bombeada del corazón. |
vaticano limita con que paises | La frontera entre Italia y la Ciudad del Vaticano es la línea que limita los territorios de Italia y de la Ciudad del Vaticano, en Roma. Es la segunda frontera internacional terrestre más corta del mundo en el total entre dos Estados, apenas superada por la verja de Gibraltar. |
vatios y watts es lo mismo | La potencia eléctrica es la proporción por unidad de tiempo, o ritmo, con la cual la energía eléctrica es transferida por un circuito eléctrico, es decir, la cantidad de energía eléctrica entregada o absorbida por un elemento en un momento determinado. La unidad en el Sistema Internacional de Unidades es el vatio o "watt" (W). |
vegetales que contienen isoflavonas | Las isoflavonas se encuentran en una gran variedad de plantas y vegetales, en especial en las leguminosas y gramíneas. Dos de las especies más abundantes en estos compuestos químicos son la soja y el trébol rojo. |
vegetales que crecen sobre la tierra | Las epífitas más conocidas incluyen musgos, líquenes, orquídeas, helechos, bromelias (como (Tillandsia y ananás); aráceas; echeverias y los cactus epífitos (como los género "Rhipsalis" y "Epiphyllum"), aunque se pueden encontrar en todos los grupos principales del reino vegetal. Son más abundantes en las selvas húmedas tropicales y bosques templados lluviosos, pero tanto líquenes como musgos se encuentran en cualquier entorno con árboles. |
vegetales que tengan vitamina k | La filoquinona (vit. K1) es sintetizada por las plantas verdes, por lo que verduras de hoja verde oscura son las principales fuentes como la espinaca, el brócoli, el kale y las coles. Las Menaquinonas (MKs) o vit. K2, son sintetizadas por bacterias (incluyendo aquellas de la microflora intestinal normal) y algunos "Actinomyces" spp. |
vehiculos que funcionan con hidrogeno | Desde su introducción en el mercado en 2008 (inicialmente en EEUU y Japón), varios fabricantes de automóviles han venido comercializando vehículos de hidrógeno en diferentes partes del mundo. Algunos ejemplos notables son el Toyota Mirai, el Hyundai Nexo y el Honda FCX Clarity. Sin embargo, la disponibilidad de estos vehículos puede variar según la región debido a la infraestructura limitada de estaciones de hidrógeno. A medida que la tecnología avanza y se expande la infraestructura es posible que veamos una mayor adopción de vehículos de hidrógeno en el futuro. |
vejiga cuando orina | La vejiga urinaria es un órgano hueco situado en la parte inferior del abdomen y superior de la pelvis, destinada a contener la orina que llega de los riñones a través de los uréteres. La vejiga es una bolsa compuesta por músculos que se encarga de almacenar el orín y liberarlo. Cuando está vacía, sus paredes superior e inferior se ponen en contacto, tomando una forma ovoidea cuando está llena. Su capacidad es de unos 300 a 450 ml. Su interior está revestido de una mucosa con un epitelio poliestratificado impermeable a la orina. Su pared contiene un músculo liso llamado músculo detrusor, que contrayéndose y con la ayuda de la contracción de los músculos abdominales, produce la evacuación de la orina a través de la uretra. A esto se llama micción. La parte de la vejiga que comunica con la uretra está provista de un músculo circular o esfínter que impide la salida involuntaria del orín. En la base de la vejiga se abre a la uretra conducto que lleva la orina al exterior durante la micción. |
vela cual es el combustible | Una vela (también candela, espelma, bujía, veladora, cirio, o blandón) es una pieza consistente en una mecha que asciende por el interior de una barra de combustible sólido, como puede ser la cera, la grasa, las ceras vegetales (soja, palma, coco), animales (abejas) o la parafina (el más habitual en la actualidad). A medida que el combustible (cera) se funde y se quema, la vela se hace más corta y desempeña su función principal: ser fuente de iluminación. |
vela cual es su significado | Una vela (también candela, espelma, bujía, veladora, cirio, o blandón) es una pieza consistente en una mecha que asciende por el interior de una barra de combustible sólido, como puede ser la cera, la grasa, las ceras vegetales (soja, palma, coco), animales (abejas) o la parafina (el más habitual en la actualidad). A medida que el combustible (cera) se funde y se quema, la vela se hace más corta y desempeña su función principal: ser fuente de iluminación. |
veleta que indica la dirección del viento | Una veleta es un artefacto giratorio que consta de una placa que gira libremente, un señalador que indica la dirección del viento y una cruz horizontal que indica los puntos cardinales. El motivo puede ser muy variado (figuras de animales, antropomorfas, entre otros). |
velez de que barrio | El Club Atlético Vélez Sarsfield Es una entidad deportiva de Argentina con sede en el barrio de Liniers, Buenos Aires. Fue fundado el 1 de enero de 1910 y su principal actividad es el fútbol masculino, cuyo primer equipo participa en la Primera División de Argentina. Es uno de los clubes más laureados y representativos del fútbol argentino; habiéndose consagrado campeón de la Primera División en 10 oportunidades, junto con otros 5 títulos internacionales y 1 copa nacional. Su estadio es el José Amalfitani. |
vello púbico en donde crece | El término vello abdominal se refiere al vello que crece en el abdomen de los seres humanos y mamíferos, entre el área púbica (vulva o pene) y el tórax (pecho). El crecimiento del vello abdominal sigue el mismo patrón en casi todos los mamíferos, verticalmente arriba desde la zona del pubis y de arriba abajo del tórax hasta el ombligo. El vello del abdomen de los mamíferos es parte del pelaje o la piel. |
velocidad con que orbita un satelite | La mayoría de los satélites están puestos en órbita terrestre baja, donde viajan a alrededor de 27 400 km/h (8 km/s), dando una vuelta a la tierra cada 90 minutos. La principal excepción son los satélites de comunicación que requieren órbita geoestacionaria. Sin embargo, hace falta menos energía para situar un satélite en órbita terrestre baja y además el satélite necesita transmisores menos potentes para transferencia de datos, así que la órbita terrestre baja se usa para muchas aplicaciones de comunicación. Dado que estas órbitas no son geoestacionarias, se requiere una red de satélites para suministrar cobertura continua. Las órbitas bajas también ayudan a satélites de teledetección gracias al nivel de detalle añadido que puede ser obtenido. Los satélites de teledetección pueden tomar también ventaja de órbitas terrestres bajas síncronas solares a una altitud de alrededor de 800 km y cerca de la inclinación polar. El ENVISAT es un ejemplo de satélite de observación terrestre que hace uso de este tipo especial de órbita terrestre baja. |
velocidad con que se mide | La velocidad es el cambio de posición de un objeto con respecto al tiempo. En física se representa con: formula_1o formula_2. En análisis dimensional sus dimensiones son: [L]/[t]. Su unidad en el Sistema Internacional de Unidades es el metro por segundo (símbolo, m/s). |
velocidad de reaccion que factores la afectan | La constante de velocidad de reacción aumenta con el aumento de la temperatura. En cambio, la constante de equilibrio disminuye con el aumento de temperatura si la reacción es exotérmica y aumenta con el aumento de la temperatura si es endotérmica. La conversión de equilibrio aumenta con la constante de equilibrio. El efecto de la temperatura sobre la composición en equilibrio se puede calcular utilizando la ecuación de Van Hoff. |
velocidad en que la tierra gira sobre su eje | La velocidad angular de rotación de La Tierra es de 7,27 x 10-5 rad/s con una velocidad lineal de 1670 km/h en el ecuador, disminuyendo este valor conforme nos acercamos a los polos (donde el valor es nulo). A lo largo de millones de años la rotación se ha ralentizado de forma significativa por interacciones gravitacionales con la Luna. Sin embargo, algunos acontecimientos de grandes proporciones, como el terremoto del océano Índico de 2004 han acelerado la rotación en tres microsegundos. El ajuste posglaciar, en marcha desde la última Edad de Hielo, está cambiando la distribución de la masa de la Tierra y, por consiguiente, modificando el momento de inercia y, a causa de la ley de conservación del momento angular, también el período de rotación. |
velocidad que cae un objeto | Cerca de la superficie de la Tierra, la aceleración debida a la gravedad tiene aproximadamente el valor "g" = 9.81 m/s² (metros por segundo cuadrado). Para otros planetas "g" debe multiplicarse por el respectivo factor de escala. Es importante usar las unidades correctas para la aceleración debida a la gravedad "g", la distancia "d", el tiempo "t" y la velocidad "v". Considerando el SI, "g" se medirá en metros por segundo cuadrado y "d" se medirá en metros, "t" en segundos y "v" en metros por segundo. |
velocidad que gira la tierra sobre su eje | La velocidad angular de rotación de La Tierra es de 7,27 x 10-5 rad/s con una velocidad lineal de 1670 km/h en el ecuador, disminuyendo este valor conforme nos acercamos a los polos (donde el valor es nulo). A lo largo de millones de años la rotación se ha ralentizado de forma significativa por interacciones gravitacionales con la Luna. Sin embargo, algunos acontecimientos de grandes proporciones, como el terremoto del océano Índico de 2004 han acelerado la rotación en tres microsegundos. El ajuste posglaciar, en marcha desde la última Edad de Hielo, está cambiando la distribución de la masa de la Tierra y, por consiguiente, modificando el momento de inercia y, a causa de la ley de conservación del momento angular, también el período de rotación. |
velocidad que gira sobre su eje | La velocidad angular de rotación de La Tierra es de 7,27 x 10-5 rad/s con una velocidad lineal de 1670 km/h en el ecuador, disminuyendo este valor conforme nos acercamos a los polos (donde el valor es nulo). A lo largo de millones de años la rotación se ha ralentizado de forma significativa por interacciones gravitacionales con la Luna. Sin embargo, algunos acontecimientos de grandes proporciones, como el terremoto del océano Índico de 2004 han acelerado la rotación en tres microsegundos. El ajuste posglaciar, en marcha desde la última Edad de Hielo, está cambiando la distribución de la masa de la Tierra y, por consiguiente, modificando el momento de inercia y, a causa de la ley de conservación del momento angular, también el período de rotación. |
vena por donde sale la sangre a los riñones | El peso de cada riñón humano es aproximadamente 150 gramos. Tienen un lado cóncavo y otro convexo. En la porción cóncava que mira hacia adentro hay una región central llamada hilio por la cual entra en el riñón la arteria renal y sale la vena renal y el uréter. |
vena por donde sale la sangre al riñon | El peso de cada riñón humano es aproximadamente 150 gramos. Tienen un lado cóncavo y otro convexo. En la porción cóncava que mira hacia adentro hay una región central llamada hilio por la cual entra en el riñón la arteria renal y sale la vena renal y el uréter. |
vena que pone en comunicación la cava superior con la inferior | Las venas cavas superior e inferior reciben el nombre de vena cava craneal y vena cava caudal, respectivamente, dado que la gran mayoría de los mamíferos son cuadrúpedos y la disposición espacial de estas venas es diferente de la de los seres humanos. En estos últimos, las venas cavas llegan a tener 3 cm de diámetro. Cabe destacar que estas venas poseen una válvula llamada válvula de Eustaquio, que permite el paso de la sangre al ventrículo derecho e impide su retroceso. |
vena umbilical en que se convierte | La placenta funciona como lugar de intercambio de nutrientes y desechos entre la circulación materna y la fetal. El agua, la glucosa, los aminoácidos, las vitaminas y las sales inorgánicas se difunden libremente a través de la placenta junto con el oxígeno. Dos arterias umbilicales transportan la sangre desoxigenada y los desechos del feto a la placenta, donde los desechos se intercambian por oxígeno y nutrientes. La sangre oxigenada volverá entonces al feto desde la placenta a través de la vena umbilical. |
venas que llevan sangre oxigenada | Las venas pulmonares son el conjunto de venas encargadas de transportar la sangre desde los pulmones al corazón. Se trata de las únicas venas del organismo que llevan sangre oxigenada. |
venecia porque es famosa | Venecia (en italiano "Venezia" y en véneto "Venèsia" [veˈnɛsi̯a]) es una ciudad ubicada en el noreste de Italia. Es también la capital de la región véneta y de la provincia de Venecia. Su centro histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, está situado en un conjunto de islas en la laguna de Venecia, en el norte del mar Adriático. Su particularidad geográfica, así como su milenaria historia y su riquísimo patrimonio monumental y artístico, han hecho de Venecia uno de los destinos turísticos más impactantes y populares del mundo. |
veneno que inhibe la acetilcolina | La botulina actúa evitando la liberación de acetilcolina. La nicotina, al igual que la muscarina, es una sustancia colinérgica que actúa incrementando la actividad de ciertos receptores de acetilcolina. Por el contrario, la atropina y la escopolamina actúan bloqueando dichos receptores. La atropina y la escopolamina son agentes anticolinérgicos. |
venezuela cuantas copa américa | En total, el país que más veces ha organizado la Copa América es Argentina (9). Le siguen Chile y Uruguay (7), Brasil y Perú (6), Ecuador (3), Bolivia (2) y Colombia, Estados Unidos, Paraguay y Venezuela (1). |
venezuela cuantas copas americas tiene | En total, el país que más veces ha organizado la Copa América es Argentina (9). Le siguen Chile y Uruguay (7), Brasil y Perú (6), Ecuador (3), Bolivia (2) y Colombia, Estados Unidos, Paraguay y Venezuela (1). |
venezuela cuantos años tiene | La historia prehispánica de Venezuela hace referencia a los desarrollos culturales locales del actual territorio de la República de Venezuela previos a la conquista y colonización por parte de España. Los primeros humanos se establecieron en lo que hoy conocemos como Venezuela hace cerca de 30 000 años. Esa etapa se divide en cuatro períodos: Paleoíndio (30 000 a. C.-5000 a. C.), Mesoíndio (5000 a. C.-1000 a. C.), Neoíndio (1000 a. C.-1498) e Indohispano (1499 hasta el presente). Los períodos paleoíndio y mesoíndio se distinguen por la elaboración de herramientas para cazar grandes animales como el megaterio, el mastodonte y el gliptodonte; así como el posterior desarrollo de técnicas de pesca y la navegación hacia las islas del Caribe. |
venezuela en que latitud se encuentra | Venezuela se encuentra ubicada en la zona intertropical del Hemisferio Norte, entre 0º 38’ 53” y 12º 11’ 22” de latitud norte, y 59º 48’ 10” y 73º 25’ 00” de longitud oeste. Como consecuencia de esta localización geográfica, las condiciones climatológicas dependen de los patrones de circulación atmosférica y de los sistemas atmosféricos planetarios y regionales que afectan el norte de Sur América y el sur del Mar Caribe. |
venezuela en que latitud y longitud se encuentra | Venezuela se encuentra ubicada en la zona intertropical del Hemisferio Norte, entre 0º 38’ 53” y 12º 11’ 22” de latitud norte, y 59º 48’ 10” y 73º 25’ 00” de longitud oeste. Como consecuencia de esta localización geográfica, las condiciones climatológicas dependen de los patrones de circulación atmosférica y de los sistemas atmosféricos planetarios y regionales que afectan el norte de Sur América y el sur del Mar Caribe. |
ventajas cuál esta relacionada con el almacenamiento en la nube | El almacenamiento en la nube posee las mismas características que la computación en nube con respecto a agilidad, escalabilidad, "elasticidad" y multiposesión. Se considera que el concepto se forjó en la década de los años 1960 por Joseph Carl Robnett Licklider. Desde esos años, la computación en nube se fue desarrollando en varias áreas. Las implementaciones recientes se deben a la Web 2.0. Esto se debió a que las grandes velocidades de ancho de banda y los bajos costes de almacenamiento y procesamiento no se extendieron hasta finales de los años 1990, lo cual retrasó la implementación y el desarrollo masivo de las soluciones basadas en computación en nube. Solo algunas entidades tenían la infraestructura para desarrollar estos conceptos. |
ventajas de denunciar | La denuncia, como dato que informa respecto de la comisión de un hecho contrario a Derecho tiene como esencial efecto el de movilizar al órgano competente para que inicie las investigaciones preliminares para constatar, en primer lugar, la realización de un hecho ilícito, y en segundo lugar, su presunto autor. |
ventajas que es | Wikipedia es una aplicación móvil desarrollada por la Fundación Wikimedia. Es una versión de la wiki y enciclopedia en línea homónima diseñada para dispositivos móviles. Gracias a esta aplicación muchas personas pueden consultar contenidos enciclopédicos, definiciones, ver imágenes y conseguir ayuda para trabajos, tareas o simplemente por ocio. Si no encuentras resultados de tu búsqueda puedes editar artículos referidos a ese o relacionados o hacerlo directamente dando clic a "editar". |
ventajas que nos ofrece la tecnología | La principal función de la tecnología es transformar el entorno humano, tanto natural como el social, para adaptarlo mejor a las necesidades y deseos humanos, tales como: las necesidades esenciales (alimentación, vestimenta, vivienda, protección personal, relación social, comprensión del mundo natural y social), y en la historia también para obtener placeres corporales y estéticos (deportes, música, hedonismo en todas sus formas) y como medios para satisfacer deseos (simbolización de estatus, fabricación de armas, usar la creatividad y toda la gama de medios artificiales usados para persuadir, convencer y dominar a las personas). En ese proceso se usan recursos naturales y personas que proveen la información, mano de obra y mercado para las actividades tecnológicas. |
ventajas que tiene honduras por su ubicación geográfica | El territorio de Honduras es muy accidentado, lo forman altas filas de montañas, elevadas planicies, valles profundos en los que se encuentran llanos extensos y fértiles cruzados por ríos más o menos caudalosos y algunos navegables, todo lo cual contribuye a su rica biodiversidad. Se estima que en Honduras existen unas 8000 especies de plantas, alrededor de 250 de reptiles y anfibios, más de 700 especies de aves y 110 especies de mamíferos, distribuidos en las diferentes regiones. |
ventilador cual es la funcion | Un ventilador es una máquina de fluido o, más exactamente, un aparato que transmite energía para generar la presión necesaria con la que se mantiene un fluido continuo de aire en distintas partes. Se utiliza para usos muy diversos como: ventilación de ambientes, refrigeración de máquinas u objetos o para mover gases, principalmente el aire, por una red de conductos. En su versión más corriente, un ventilador es un aparato que absorbe energía mecánica y la transfiere a un gas, proporcionándole un incremento de presión no mayor de 10 kPa (1000 mm c. a. aproximadamente), por lo que da lugar a una variación muy pequeña del volumen específico y por tanto se podría considerar como una máquina hidráulica. |
ventilador cual es su funcion | Un ventilador es una máquina de fluido o, más exactamente, un aparato que transmite energía para generar la presión necesaria con la que se mantiene un fluido continuo de aire en distintas partes. Se utiliza para usos muy diversos como: ventilación de ambientes, refrigeración de máquinas u objetos o para mover gases, principalmente el aire, por una red de conductos. En su versión más corriente, un ventilador es un aparato que absorbe energía mecánica y la transfiere a un gas, proporcionándole un incremento de presión no mayor de 10 kPa (1000 mm c. a. aproximadamente), por lo que da lugar a una variación muy pequeña del volumen específico y por tanto se podría considerar como una máquina hidráulica. |
ver cual es mi curp | Su tamaño le permite llevarla incluso en una billetera. Y, para evitar que se maltrate, puede plastificarse. En la cara frontal de la tarjeta, aparecen los 18 caracteres de la CURP, los apellidos y los nombres, además de la fecha de expedición de la cédula; también se incluyen el número de folio del acta de nacimiento, que ampara la veracidad contenida en la tarjeta, y el municipio de registro de nacimiento. |
ver cuantos ojos tiene una araña | Los saltícidos (Salticidae) son una familia de pequeñas arañas araneomorfas conocidas comúnmente como arañas saltarinas, saltadoras o caza moscas. Con más de 700 géneros descritos y más de 7000 especies descritas. Es la mayor familia de todas las arañas, constituyendo un 13% de todas las especies. La visión de las arañas saltarinas es una de las mejores entre los artrópodos y la usan para moverse, la caza y el cortejo. Aunque normalmente se mueven de manera discreta y bastante lenta, la mayoría de las especies puede dar saltos muy ágiles, especialmente cuando cazan, aunque a veces también en respuesta a amenazas repentinas o para recorrer grandes distancias. Sus pulmones en libro y su sistema traqueal están bien desarrollados y usan ambos sistemas en respiración bimodal. A las arañas saltarinas se las reconoce generalmente por el patrón de sus ojos. Todas las especies tienen cuatro pares de ojos, siendo el par medio anterior particularmente grande. |
ver para que sirve la oseltamivir | Oseltamivir es un profármaco antiviral selectivo contra el virus de la gripe. Lo producen Hoffmann-La Roche en el medicamento de nombre "Tamiflu" y Procaps con el nombre "Tazamir". |
verbos que indican accion | Los verbos transitivos son aquellos que exigen la presencia de un objeto directo (también llamado «complemento directo») para tener un significado completo; esto es, que se refieren a acciones que "transitan" desde el actor al objeto (véase transitividad). Un ejemplo de esta categoría en español es: |
verbos que necesitan complemento de régimen | En español, el complemento de régimen se usa en verbos como: "atreverse (a), arrepentirse (de), ceñirse (a), burlarse (de)..." La preposición que lo introduce puede ser cualquiera, incluso "a". Se reconoce porque es conmutable o sustituible por dicha preposición más pronombre tónico: |
verbos que necesitan preposición | En el caso del complemento de régimen Verbal (CRég), dicha preposición depende de cuál sea el verbo. En gramática, se dice que un verbo "rige" una preposición, es decir, que la "pide". Por ejemplo, en español: "depender de", "contar con", "insistir en", "hablar de", etc. |
verbos que rigen complemento de régimen | En español, el complemento de régimen se usa en verbos como: "atreverse (a), arrepentirse (de), ceñirse (a), burlarse (de)..." La preposición que lo introduce puede ser cualquiera, incluso "a". Se reconoce porque es conmutable o sustituible por dicha preposición más pronombre tónico: |
verbos que rigen preposición | En el caso del complemento de régimen Verbal (CRég), dicha preposición depende de cuál sea el verbo. En gramática, se dice que un verbo "rige" una preposición, es decir, que la "pide". Por ejemplo, en español: "depender de", "contar con", "insistir en", "hablar de", etc. |
verdaderas razones de la guerra del pacifico | Aunque el impuesto de los diez centavos y el tratado de 1873 aparecen a primera vista como los detonantes del conflicto, las causas fundamentales de la guerra fueron profundas y complejas. Entre ellas los historiadores señalan la vaguedad de las fronteras coloniales, el interés por el negocio del salitre y la tensión producida por las diferencias entre el progreso de Chile y la inestabilidad política y económica de los aliados. |
verduras cuales son sus vitaminas | Las vitaminas que aportan son principalmente la vitamina A (en forma de betacaroteno) y la vitamina C. Luego contienen minerales y fibra (celulosa, hemicelulosa y lignina), el 80 % restante es agua. Entre sus minerales, aportan gran proporción de calcio, entre 50-150 mg /100 g (acelgas, lechuga, espinacas). |
verduras cuanto porcentaje de agua tiene | Las vitaminas que aportan son principalmente la vitamina A (en forma de betacaroteno) y la vitamina C. Luego contienen minerales y fibra (celulosa, hemicelulosa y lignina), el 80 % restante es agua. Entre sus minerales, aportan gran proporción de calcio, entre 50-150 mg /100 g (acelgas, lechuga, espinacas). |
verduras que mas fibra tienen | A continuación se citan los alimentos más ricos en fibra: frutas (albaricoque, ciruela, fresa, frambuesa, mora, higo, kiwi, naranja, limón, manzana, membrillo, pera y plátano), verduras y hortalizas (alcachofa, apio, brócoli, col de Bruselas, coliflor, puerro, pimiento verde, cebolla, nabo, remolacha y zanahoria), cereales y otros alimentos (arroz y pasta integral, harina y cereales integrales, pan integral, patata, legumbres, aceitunas, frutos secos y palomitas de maíz). |
verduras que tengan vitamina k | La filoquinona (vit. K1) es sintetizada por las plantas verdes, por lo que verduras de hoja verde oscura son las principales fuentes como la espinaca, el brócoli, el kale y las coles. Las Menaquinonas (MKs) o vit. K2, son sintetizadas por bacterias (incluyendo aquellas de la microflora intestinal normal) y algunos "Actinomyces" spp. |
vermifugo que combate a giardia | La nitazoxanida es un fármaco derivado sintético de la salicilamida usado como agente antiparasitario de amplio espectro con efectividad comprobada en infecciones por protozoos y vermes. Está aprobado para infecciones por parásitos como "Cryptosporidium parvum" y "Giardia lamblia" en pacientes mayores de 1 año. |
verrugas pueden desaparecer solas | Las verrugas plantares, que aparecen en las plantas de los pies, también son llamadas "ojos de gallo". Las verrugas de la zona anogenital se denominan condiloma acuminado. No existe un tratamiento específico del papilomavirus. Las verrugas pueden desaparecer espontáneamente. Los tratamientos se basan en la destrucción local del tejido. |
verrugas que son | La verruga (también conocida como mezquino o cadillo) es una lesión cutánea. Son lesiones que presentan una forma variable y excrecente; generalmente de forma globular, que pueden afectar a distintas zonas de la piel. Su extirpación no es fácil ya que las verrugas tienen su propio sistema de irrigación sanguínea que causan un sangrado abundante en su extracción quirúrgica; además pueden regenerarse con mayor virulencia. Adicionalmente compromete varios terminales nerviosos por lo que su extracción o manipulación causa gran dolor. |
versiculo al cual el mundo no puede recibir | El versículo ocurre en la narrativa del Nuevo Testamento, en el tercer capítulo del Evangelio de Juan, que pone por marco la ciudad de Jerusalén. Nicodemo, miembro del consejo regente (sanedrín), llega de noche a hablar con Jesús, a quien llama rabí. Los milagros de Jesús han convencido a Nicodemo de que Jesús es enviado de Dios. En respuesta, Jesús respondió: “De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios" (Juan 3, 5-6). Juan 3, 16 se construye sobre la lección de Jesús a Nicodemo: que creer en Jesús es necesario para la vida eterna. |
versiculo donde juan bautiza a jesus | La diferencia entre el ministerio general de los esenios y el de Juan estriba en que aquellos enfatizaban en el estudio de la Ley y, en general, de las Sagradas Escrituras, y Juan en la predicación y bautismo para la conversión del pueblo. Según los evangelios, bautizó también a Jesús de Nazaret en el río Jordán (Lucas 3:21-22, Marcos 1:9-11) y lo reconoció como el Mesías (Juan 1:25-34, Mateo 3:13-17). |
versiculo que dice id y haced discipulos | “Id y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que les he mandado; y yo estaré con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo” (Mateo 28:19-20). |
versiculo que dice yo he vencido al mundo | Contrariamente a esta interpretación, la Iglesia católica sostiene que todo este lenguaje anuncia la aflicción personal individual del cristiano que tiene en ella un llamado como la del hijo pródigo que vuelve al Padre y que es precisamente por ese amor que el Padre recorta el tiempo de la prueba. Se trataría más bien de una oportunidad que se da cuando hay crisis y si se concentra la atención en traducciones distintas, se desaprovecharía la ocasión de crecimiento: volver al Padre, gracias a la sacudida de la aflicción, como dijo Jesucristo: "Les digo esto para que encuentren la paz en mí. En el mundo tendrán que sufrir; pero tengan valor: yo he vencido al mundo" (Juan 16:33). De este modo el catolicismo afirma que los mensajes sobre la gran tribulación se refieren a etapas de grandes dificultades personales (secuestros, lutos, abusos, quiebra económica o laboral, cárcel) como oportunidades que tienen un lapso definido en el tiempo de Dios mientras perfecciona al hombre 'como el oro se purifica con el fuego': "Sin embargo, él sabe en qué camino estoy: si me prueba en mi crisol, saldré puro como el oro" (Job 23:10). |
versiculo que dice yo soy el pan de vida | "Yo soy el pan de Vida. El que viene a mí jamás tendrá hambre. El que cree en mí jamás tendrá sed." (Jn 6.35) |
versiculo que fala de amor | * «Amados, amémonos unos a otros; porque el amor es de Dios. Todo aquel que ama, es nacido de Dios, y conoce a Dios» (1 Juan 4:7). |
versiculo que habla sobre el bautismo | El Bautismo de Jesús es un episodio en la vida de Jesús de Nazaret que aparece relatado en el Nuevo Testamento, y con él se inicia su ministerio público. Lo mencionan los cuatro Evangelistas: Mt 3,13-17; Mc 1,9-11; Lc 3,21-22; Jn 1,29-34. En las iglesias de Oriente este episodio corresponde a la Teofanía o Epifanía de Cristo. |
versiculo que habla sobre el nacimiento de jesus | La fecha de nacimiento de Jesús de Nazaret no se indica en los evangelios ni en ningún texto secular, pero la mayoría de los eruditos asumen una fecha entre el 6 a. C. y el 4 a. C. La evidencia histórica es demasiado ambigua para permitir una datación definitiva, pero la fecha se ha estimado a través de eventos históricos conocidos mencionados en los Evangelios de Lucas y Mateo o trabajando hacia atrás desde el comienzo estimado del ministerio de Jesús. Lucas 2:1 afirma que Jesús nació cuando «se promulgó un edicto de parte de Augusto César, que todo el mundo fuese empadronado. Este primer censo se hizo siendo Cirenio gobernador de Siria». Lo aceptado generalmente es que Jesús nació antes de 4 a. C., el año estimado de la muerte de Herodes. |
versiculo que habla sobre la grandeza de dios | Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en Él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna. |
versiculo que habla sobre los niños | Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en Él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna. |
versiculos de la biblia que hablan del espiritu santo | "Jesucristo llamó al Espíritu Santo "Espíritu de la Verdad"" (Juan 14:17; 15:26; Juan 16:13 y nos advirtió: "Toda clase de pecado y blasfemia será perdonada a los hombres; pero la blasfemia contra el Espíritu Santo no será perdonada a los hombres" (Mateo 12:31). La "blasfemia contra el Espíritu Santo" es la oposición consciente y endurecida a la verdad, "porque el Espíritu es la verdad" (1 Juan 5:6). La resistencia consciente y endurecida a la verdad aleja al hombre de la humildad y el arrepentimiento, y sin arrepentimiento no puede haber perdón. Por eso el pecado de blasfemia contra el Espíritu no puede ser perdonado, ya que quien no reconoce su pecado no busca que sea perdonado. |
versiculos que anuncian el nacimiento de jesus | De los cuatro evangelios canónicos, solo dos ofrecen narrativas sobre el nacimiento de Jesús: Mateo (Mateo 1:18-25, además de una genealogía de José en Mateo 1:1-17) y Lucas (Lucas 2:1-7, además de una genealogía de José en Lucas 3:21-38). De estos dos, solo Lucas ofrece los detalles del nacimiento de Jesús en Belén. |
versiculos que anuncian la muerte de jesus | Los cuatro evangelios mencionan que la crucifixión ocurrió hacia el mediodía. Los de Mateo (27:45) y Marcos (15:33) dicen que hubo tres horas de oscuridad. Lucas (23:45) usa un término que puede significar que el sol se eclipsó (el supuesto eclipse de crucifixión). Pero un eclipse solar no pudo ocurrir el 14 de nisán (o en fecha muy cercana), ya que en esa fecha del calendario judío, todos los años, aparece la luna en su fase llena (esto es, cuando la tierra está entre la luna y el sol) y el fenómeno astronómico únicamente se produce cuando hay luna nueva (o sea, cuando la luna está entre la tierra y el sol). Además, un eclipse solar no dura tres horas. |
versiculos que describen a jesus | Jesús es llamado «el Cristo» en los cuatro evangelios del Nuevo Testamento donde se le describe como ungido con el Espíritu Santo. Algunas referencias incluyen Mateo 1:16, Mateo 27:17, Mateo 27:22, Marcos 8:29, Lucas 2:11, Lucas 9:20 y Juan 1:41. En el evangelio de Mateo se trata el tema en el siguiente pasaje: |
versiculos que hablan de amor | * «Amados, amémonos unos a otros; porque el amor es de Dios. Todo aquel que ama, es nacido de Dios, y conoce a Dios» (1 Juan 4:7). |
versiculos que hablan de judas iscariote | Existe una controversia acerca de la muerte de Judas, ya que el Evangelio de Mateo sólo dice que "...fue y se ahorcó" (Mateo 27:5), mientras en el libro de los Hechos de los Apóstoles dice: "el cual era contado con nosotros, y tenía suerte en este ministerio. Éste, pues, adquirió un campo del salario de su iniquidad, y cayendo de cabeza, reventó por medio, y todas sus entrañas se derramaron" (Hechos 1:17-18). Para conciliar ambos textos, se ha sugerido que cuando Judas se colgó, la cuerda se rompió, de modo que su cuerpo cayó y se reventó al golpear el suelo. Sin embargo, para que esto pudiera ser posible Judas tendría que haberse “ahorcado por los pies”. Por otro lado en la Biblia nada hace pensar que así hubieran sucedido las cosas. Esta inferencia no soluciona el problema de la incoherencia. La solución para este conflicto está en dónde tomaron sus relatos Mateo y Lucas. Mateo (que escribió para un público judío) se inspiró en la muerte de Ajitofel (2 Samuel 17,23), mientras que Lucas que escribía para un público de origen pagano (griego) se inspiró en el libro deuterocanónico de Sabiduría (Sabiduría 4,19). Se dice que Judas compró el campo porque los sacerdotes lo compraron con el dinero que pagaron a Judas por su traición y que este, más tarde, les devolvió (Mateo 27:3-10), de manera que era, en cierto modo, una adquisición del propio Judas. Al campo se le llamó «Campo de Sangre» por dos razones, y cada evangelista da una de ellas (Mateo 27:7-8); (Hechos 1:19). |
versiculos que hablan de la fe | El Nuevo Testamento deja claro que el don de la salvación se recibe por la fe. «Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios» (Efesios 2:8). Por la fe, que es también el don de Dios, nos arrepentimos de nuestros pecados y nos adherimos libremente al Evangelio, las buenas nuevas de la obra salvadora de Dios para con nosotros en Cristo. Por nuestra respuesta de fe a Cristo, entramos en las bendiciones prometidas en el Evangelio. La fe no es simplemente adhesión intelectual, sino un acto de las personas integrales que involucran la mente, la voluntad y los afectos, la emisión de una vida cambiada. Entendemos que lo que aquí afirmamos está de acuerdo con lo que las tradiciones de la Reforma han significado por la justificación por la fe sola ("sola fide"). |
versiculos que hablan de la oracion | «Aconteció que estaba Jesús orando en un lugar, y cuando terminó, uno de sus discípulos le dijo: Señor, enséñanos a orar, como también Juan enseñó a sus discípulos.» (Lc 11, 1). |
versiculos que hablan de ofrenda | La ofrenda de la viuda, también conocido como el óbolo de la viuda es un pasaje que está en dos de los Evangelios sinópticos, el Evangelio de Marcos y el de Lucas (Marcos 12:41-44,Lucas 21:1-4). En el relato, Jesús de Nazaret enseña en el Templo de Jerusalén. El evangelio de Marcos especifica que eran dos "blancas" (Griego: "Lepta"), equivalentes a un "cuadrante", la moneda romana de menor valor. |
versiculos que hablan de orar | El Protestantismo considera a Jesús como el único redentor e intercesor entre Dios y la humanidad. "Yo soy el camino, la verdad y la vida. Nadie llega al Padre sino por mí" (Juan 14:6). Él mismo les dice a sus discípulos "Ciertamente les aseguro que mi Padre les dará todo lo que le pidan en mi nombre." (Juan 16:23). Y luego Juan dice: "Mis queridos hijos, les escribo estas cosas para que no pequen. Pero si alguno peca, tenemos ante el Padre a un intercesor, a Jesucristo, el Justo. Él es el sacrificio por el perdón de* nuestros pecados, y no sólo por los nuestros sino por los de todo el mundo." (1 Juan 2:1-2) (Nueva Versión Internacional). |
versiculos que hablan del amor | * «Amados, amémonos unos a otros; porque el amor es de Dios. Todo aquel que ama, es nacido de Dios, y conoce a Dios» (1 Juan 4:7). |
versiculos que hablan del amor de dios | Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en Él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna. |
versiculos que hablan del espiritu santo | "Jesucristo llamó al Espíritu Santo "Espíritu de la Verdad"" (Juan 14:17; 15:26; Juan 16:13 y nos advirtió: "Toda clase de pecado y blasfemia será perdonada a los hombres; pero la blasfemia contra el Espíritu Santo no será perdonada a los hombres" (Mateo 12:31). La "blasfemia contra el Espíritu Santo" es la oposición consciente y endurecida a la verdad, "porque el Espíritu es la verdad" (1 Juan 5:6). La resistencia consciente y endurecida a la verdad aleja al hombre de la humildad y el arrepentimiento, y sin arrepentimiento no puede haber perdón. Por eso el pecado de blasfemia contra el Espíritu no puede ser perdonado, ya que quien no reconoce su pecado no busca que sea perdonado. |
versiculos que hablan sobre ayudar al projimo | * «No debáis a nadie nada, sino el amaros unos a otros; porque el que ama al prójimo, ha cumplido la ley» (Romanos 13:8). |
versiculos que hablan sobre el amor de dios | Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en Él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna. |
versiculos que hablan sobre el espiritu santo | "Jesucristo llamó al Espíritu Santo "Espíritu de la Verdad"" (Juan 14:17; 15:26; Juan 16:13 y nos advirtió: "Toda clase de pecado y blasfemia será perdonada a los hombres; pero la blasfemia contra el Espíritu Santo no será perdonada a los hombres" (Mateo 12:31). La "blasfemia contra el Espíritu Santo" es la oposición consciente y endurecida a la verdad, "porque el Espíritu es la verdad" (1 Juan 5:6). La resistencia consciente y endurecida a la verdad aleja al hombre de la humildad y el arrepentimiento, y sin arrepentimiento no puede haber perdón. Por eso el pecado de blasfemia contra el Espíritu no puede ser perdonado, ya que quien no reconoce su pecado no busca que sea perdonado. |
versiculos sobre quien es el espiritu santo | "Jesucristo llamó al Espíritu Santo "Espíritu de la Verdad"" (Juan 14:17; 15:26; Juan 16:13 y nos advirtió: "Toda clase de pecado y blasfemia será perdonada a los hombres; pero la blasfemia contra el Espíritu Santo no será perdonada a los hombres" (Mateo 12:31). La "blasfemia contra el Espíritu Santo" es la oposición consciente y endurecida a la verdad, "porque el Espíritu es la verdad" (1 Juan 5:6). La resistencia consciente y endurecida a la verdad aleja al hombre de la humildad y el arrepentimiento, y sin arrepentimiento no puede haber perdón. Por eso el pecado de blasfemia contra el Espíritu no puede ser perdonado, ya que quien no reconoce su pecado no busca que sea perdonado. |
versos de que tipos hay | En función de su medida y cadencia cabe distinguir múltiples tipos de verso. Una clasificación elemental es la que distingue versos de arte menor (de dos a ocho sílabas) bisílabos, trisílabos, tetrasílabos, pentasílabos, hexasílabos, heptasílabos, octosílabos y de arte mayor (de nueve o más). Los versos pares de arte mayor, como el decasílabo, el dodecasílabo y el alejandrino, suelen dividirse en dos mitades, generalmente iguales, llamadas hemistiquios. |
versículo que fala que jesus ressuscitou | En el Evangelio de Lucas, «las mujeres que habían venido con él desde Galilea» (Lucas 23:55) llegaron a su tumba, que encontraron vacía. Dos seres angelicales aparecieron para anunciar que Jesús «no está aquí, sino que ha resucitado» (Lucas 24:1-5). Jesús se apareció a dos seguidores en su camino hacia Emaús, quienes notifican a los once apóstoles restantes, quienes responden que Jesús se le apareció a Pedro (Lucas 24:13-35). Mientras describían esto, Jesús apareció de nuevo, explicando que él es el Mesías que resucitó de entre los muertos según las Escrituras y que «se predicase en su nombre el arrepentimiento y el perdón de pecados en todas las naciones, comenzando desde Jerusalén» (Lucas 24:47). En Lucas-Hechos (dos obras del mismo autor), Jesús luego ascendió al cielo, su hogar legítimo. |
versículo que fala sobre ajudar o próximo | La narración comienza cuando un doctor de la ley le preguntó a Jesús con ánimo de ponerlo a prueba qué debía hacer para obtener la vida eterna. Jesús, en respuesta, le preguntó al doctor qué está escrito en la ley de Moisés. El legista respondió con dos citas de la Biblia: «amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con todas tus fuerzas» (Deuteronomio 6, 5) y la ley paralela «amarás a tu prójimo como a ti mismo» (Levítico 19, 18). Jesús le dijo que había respondido correctamente y lo invitó a comportarse en consecuencia. En ese punto, el doctor de la ley formuló otra pregunta a Jesús para justificar su interpelación previa, la que dio lugar a la enunciación de la parábola. |
versículo que fala sobre o amor | Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en Él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna. |
versículo que fala sobre o espírito santo | "Jesucristo llamó al Espíritu Santo "Espíritu de la Verdad"" (Juan 14:17; 15:26; Juan 16:13 y nos advirtió: "Toda clase de pecado y blasfemia será perdonada a los hombres; pero la blasfemia contra el Espíritu Santo no será perdonada a los hombres" (Mateo 12:31). La "blasfemia contra el Espíritu Santo" es la oposición consciente y endurecida a la verdad, "porque el Espíritu es la verdad" (1 Juan 5:6). La resistencia consciente y endurecida a la verdad aleja al hombre de la humildad y el arrepentimiento, y sin arrepentimiento no puede haber perdón. Por eso el pecado de blasfemia contra el Espíritu no puede ser perdonado, ya que quien no reconoce su pecado no busca que sea perdonado. |
versículo que habla sobre el amor | * «Amados, amémonos unos a otros; porque el amor es de Dios. Todo aquel que ama, es nacido de Dios, y conoce a Dios» (1 Juan 4:7). |
versículo que habla sobre el matrimonio | La Parábola del banquete nupcial o del Gran banquete o del Matrimonio del hijo del Rey es una parábola narrada por JESÚS en el Nuevo Testamento, que se encuentra en Mateo y Lucas 14:15-24. No se debe confundir con la "parábola de los invitados a la boda", narrada en Lucas, que precede a esta. |
versículo que habla sobre la ofrenda | La ofrenda de la viuda, también conocido como el óbolo de la viuda es un pasaje que está en dos de los Evangelios sinópticos, el Evangelio de Marcos y el de Lucas (Marcos 12:41-44,Lucas 21:1-4). En el relato, Jesús de Nazaret enseña en el Templo de Jerusalén. El evangelio de Marcos especifica que eran dos "blancas" (Griego: "Lepta"), equivalentes a un "cuadrante", la moneda romana de menor valor. |
versículo que habla sobre la oración | «Aconteció que estaba Jesús orando en un lugar, y cuando terminó, uno de sus discípulos le dijo: Señor, enséñanos a orar, como también Juan enseñó a sus discípulos.» (Lc 11, 1). |
versículo que hable de ofrenda | La ofrenda de la viuda, también conocido como el óbolo de la viuda es un pasaje que está en dos de los Evangelios sinópticos, el Evangelio de Marcos y el de Lucas (Marcos 12:41-44,Lucas 21:1-4). En el relato, Jesús de Nazaret enseña en el Templo de Jerusalén. El evangelio de Marcos especifica que eran dos "blancas" (Griego: "Lepta"), equivalentes a un "cuadrante", la moneda romana de menor valor. |
versículo que jesus ressuscitou | En el Evangelio de Lucas, «las mujeres que habían venido con él desde Galilea» (Lucas 23:55) llegaron a su tumba, que encontraron vacía. Dos seres angelicales aparecieron para anunciar que Jesús «no está aquí, sino que ha resucitado» (Lucas 24:1-5). Jesús se apareció a dos seguidores en su camino hacia Emaús, quienes notifican a los once apóstoles restantes, quienes responden que Jesús se le apareció a Pedro (Lucas 24:13-35). Mientras describían esto, Jesús apareció de nuevo, explicando que él es el Mesías que resucitó de entre los muertos según las Escrituras y que «se predicase en su nombre el arrepentimiento y el perdón de pecados en todas las naciones, comenzando desde Jerusalén» (Lucas 24:47). En Lucas-Hechos (dos obras del mismo autor), Jesús luego ascendió al cielo, su hogar legítimo. |
Subsets and Splits
No saved queries yet
Save your SQL queries to embed, download, and access them later. Queries will appear here once saved.