instruction
stringlengths
15
100
output
stringlengths
18
5.44k
para qué me sirve el ciprofloxacino
Es un antibiótico de amplio espectro, activo contra las bacterias Gram-positivo y Gram-negativo. Funciona inhibiendo la ADN girasa, un tipo IV de topoisomerasa, que es una enzima necesaria para separar el ADN durante
para qué me sirve el diclofenaco
El diclofenaco es un fármaco inhibidor relativamente no selectivo de la ciclooxigenasa y miembro de la familia de los antiinflamatorios no esteroideos (AINE). Está indicado para reducir inflamaciones y como analgésico. Se puede usar para reducir los cólicos menstruales.
para qué me sirve el ibuprofeno
La mayoría de los antipiréticos son analgésicos y pueden ser también antiinflamatorios. Los antiinflamatorios no esteroideos, como el ibuprofeno, se emplean en los casos de inflamación y hemorroides.
para qué me sirve el metamizol sódico
El metamizol (DCI), también conocido como dipirona, pertenece a la familia de las pirazolonas, del grupo de los AINES. Es un inhibidor de las ciclo-oxigenasas, sin embargo, el efecto antiinflamatorio es limitado. Se indica en muchos países como analgésico, antipirético y espasmolítico.
para qué me sirve el té de diente de león
Es una planta depurativa, indicada para purificar el organismo de elementos tóxicos. Puede actuar en el hígado, riñón y la vesícula biliar, y con su efecto diurético evita la aparición de piedras en el riñón. También es un tónico digestivo contra el estreñimiento y la resaca de alcohol.
para qué me sirve la amoxicilina
La amoxicilina está indicada en el tratamiento de infecciones sistémicas o localizada causadas por microorganismos gram-positivos y gram-negativos y algunos anaerobios sensibles, en el aparato respiratorio, tracto gastrointestinal o genitourinario, de piel y tejidos blandos y odontoestomatológicas.
para qué me sirve la atorvastatina
La atorvastatina es usada para el control de la hipercolesterolemia y en la prevención de la enfermedad cardiovascular.
para qué me sirve la buscapina
La butilescopolamina se prescribe con frecuencia a una dosis baja, comúnmente 10 mg (miligramos) tres veces al día, o vía oral por comprimido 1 cada 8 horas por 3 días mínimo a fin de controlar algunos de los síntomas del síndrome del intestino irritable. Está indicada en el tratamiento de calambres abdominales, calambres menstruales y otras manifestaciones espasmódicas del tubo digestivo. También ha demostrado eficacia previniendo los espasmos de la vejiga urinaria. Se expende en la presentación tradicional líquida (para diluir 30 gotas en un vaso de agua) o en comprimidos.
para qué necesita el estómago la pepsina
Actualmente se reconocen dos tipos de pepsinógeno: pepsinógenos I y II. Si bien inicialmente se creía que ambos tipos eran secretados por las células zimogénicas gástricas, recientes estudios han puesto en evidencia que las células mucosas del estómago son las encargadas de liberar el pepsinógeno. De esta forma el pepsinógeno queda convertido en la luz gástrica en pepsina por la acción de los ácidos gástricos. La pepsina es importante al principio de la vida para la digestión de la leche, posteriormente su acción se dirige sobre la carne y otras proteínas.
para qué nos alimentamos
Alimento es cualquier sustancia consumida para proporcionar apoyo nutricional a un ser vivo. Los alimentos suelen ser de origen vegetal, animal o fúngico y contienen nutrientes esenciales, como carbohidratos, grasas, proteínas, vitaminas o minerales. La sustancia es ingerida por un organismo y asimilada por las células del organismo para proporcionar energía, mantener la vida. Las diferentes especies de animales tienen diferentes comportamientos de alimentación las necesidades de sus metabolismos únicos, a menudo evolucionados para llenar un nicho ecológico específico dentro de contextos geográficos específicos.
para qué nos sirve el apéndice
Las hipotéticas funciones que podría realizar el apéndice van desde la linfática, exocrina o endocrina hasta la neuromuscular. Sin embargo, la mayoría de los médicos y científicos sostienen que el apéndice carece de una función significativa, y que existe fundamentalmente como un órgano vestigial remanente de un ciego mayor para digerir celulosa, encontrado en nuestros ancestros herbívoros. Sin embargo, algunos apuntan que la glándula pineal, de la que recientemente (alrededor de 1960) se descubrió que produce importantes sustancias químicas como la melatonina, también era considerada anteriormente un resto vestigial sin función. Investigaciones recientes han demostrado que en los lactantes menores funciona como válvula de escape para los gases, ya que su alimentación es plenamente láctea; esto denota la base tan amplia que posee el apéndice cecal, a esta edad, la cual se va obliterando cuando viene la ablactación, por ende el riesgo de obstrucción con fecalitos es muy bajo y el desarrollo de apendicitis aguda es de menor incidencia en menores de 10 años de edad.["]
para qué nos sirve estudiar historia
Su propósito es averiguar los hechos y procesos que ocurrieron y se desarrollaron en el pasado e interpretarlos ateniéndose a criterios de la mayor objetividad posible; aunque la posibilidad de cumplimiento de tales propósitos y el grado en que sean posibles son en sí mismos objetos de estudio de la historiología o teoría de la historia, como epistemología o conocimiento científico de la historia.
para qué nos sirve la educación física
Se llama ejercicio físico a cualquier actividad física que mejora y mantiene la aptitud física, la salud y el bienestar del individuo. Tiene ventajas como el fortalecimiento muscular, mejorar el sistema cardiovascular, desarrollar habilidades atléticas, deporte, pérdida de grasa o mantenimiento, bienestar emocional, entre otros.
para qué nos sirve la geografía
La geografía moderna es una disciplina cuyo objetivo primordial es la explicación de toda una serie de fenómenos naturales y sociales y no se refiere solo a la localización de esos fenómenos, sino que también estudia cómo son y cómo han cambiado para llegar a ser lo que son.
para qué nos sirve la historia
Su propósito es averiguar los hechos y procesos que ocurrieron y se desarrollaron en el pasado e interpretarlos ateniéndose a criterios de la mayor objetividad posible; aunque la posibilidad de cumplimiento de tales propósitos y el grado en que sean posibles son en sí mismos objetos de estudio de la historiología o teoría de la historia, como epistemología o conocimiento científico de la historia.
para qué nos sirve la inteligencia artificial
Varios ejemplos se encuentran en el área de control de sistemas, planificación automática, la capacidad de responder a diagnósticos y a consultas de los consumidores, reconocimiento de escritura, reconocimiento del habla y reconocimiento de patrones. Los sistemas de IA actualmente son parte de la rutina en campos como economía, medicina, ingeniería, el transporte, las comunicaciones y la milicia, y se ha usado en gran variedad de programas informáticos, juegos de estrategia, como ajedrez de computador, y otros videojuegos.
para qué nos sirve la matemática
El carácter epistemológico y científico de la matemática ha sido ampliamente discutido. En la práctica, la matemática se emplea para estudiar relaciones cuantitativas, estructuras, relaciones geométricas y las magnitudes variables. Los matemáticos buscan patrones, formulan nuevas conjeturas e intentan alcanzar la verdad matemática mediante deducciones rigurosas. Estas les permiten establecer los axiomas y las definiciones apropiados para dicho fin. Algunas definiciones clásicas restringen las matemáticas al razonamiento sobre cantidades, aunque solo una parte de la matemática actual usa números, predominando el análisis lógico de construcciones abstractas no cuantitativas.
para qué nos sirven las coordenadas geográficas
Las coordenadas geográficas permiten obtener la localización absoluta o exacta de un lugar, ya que un punto de la superficie terrestre tiene un valor de latitud y otro de longitud que es determinado por un paralelo y un meridiano, respectivamente. Así, por ejemplo, la ciudad de Lima se encuentra ubicada a los 12°02′06″ de latitud sur y a los 77°01′07″ de longitud oeste.
para qué nos sirven los mapas
Iniciados con el propósito de conocer el mundo, y apoyados primeramente sobre teorías filosóficas, los mapas constituyen hoy una fuente importante de información y una gran parte de la actividad humana está relacionada de una u otra forma con la cartografía.
para qué nos sirven los puntos cardinales
Los puntos cardinales son los cuatro sentidos que conforman un sistema de referencia cartesiano para representar la orientación en un mapa o en la propia superficie terrestre (norte, sur, este, oeste). Estos puntos cardinales son el este, que viene señalado por el lugar aproximado donde sale el sol cada día; el oeste, el punto indicado por la puesta del sol en su movimiento aparente, y si a la línea este–oeste se la considera como el eje de las abscisas en un sistema de coordenadas geográficas, el eje de las ordenadas estaría descrito por la línea norte–sur, que se corresponde con el eje de rotación terrestre. Esta composición genera cuatro ángulos de noventa grados que a su vez se dividen por las bisectrices, generando noroeste, sudoeste, nordeste y sudeste. Se repite la misma operación y se obtiene la rosa de los vientos, que es usada en navegación desde siglos ancestrales.
para qué para qué sirve el ibuprofeno
Se denomina antipirético, antitérmico, antifebril, pastilla, jarabe y febrífugo a todo fármaco que hace disminuir la fiebre. Suelen ser medicamentos que tratan la fiebre de una forma sintomática, sin actuar sobre su causa. Los ejemplos más comunes son el ácido acetilsalicílico, el ibuprofeno, el paracetamol y el metamizol.
para qué podría servir el plástico
Actualmente los materiales plásticos son muy utilizados como envases o envoltorios de artículos o productos alimentarios, que al desecharse sin control tras su utilización, originan un problema de contaminación a gran escala. Así podemos encontrar en los mares y océanos del planeta grandes acumulaciones de materiales plásticos desechados, como la llamada Isla de basura, el mayor vertedero de materiales plásticos del mundo. Por ejemplo, en Argentina, durante el Censo Provincial de Basura Costera Marina de 2021, el 84,5% de los detritos encontrados eran plásticos.
para qué podría servir el vidrio
El vidrio es un material inorgánico duro, frágil, transparente y amorfo que se encuentra en la naturaleza, aunque también puede ser producido por el ser humano. El vidrio artificial se usa para hacer ventanas, lentes, botellas y una gran variedad de productos. El vidrio es un tipo de material cerámico amorfo.
para qué podrías usar el arte
El arte es una actividad humana consciente capaz de reproducir cosas, construir formas, o expresar una experiencia, si el producto de esta reproducción, construcción, o expresión puede deleitar, emocionar o producir un choque.
para qué puede servir la cultura de paz
La cultura de la paz consiste en promover una serie de valores, actitudes y comportamientos, que rechazan la violencia y previenen los conflictos. Tratan de solucionar los problemas mediante el diálogo y la negociación de la obligación entre las personas y las naciones, teniendo en cuenta un punto muy importante que son los derechos, respetándolos e incluyéndolos en esos tratados. Esta fue definida por resolución de la ONU, siendo aprobada por la Organización de las Naciones Unidas el 6 de octubre de 1999 en el Quincuagésimo tercer periodo de sesiones.
para qué recetan la atorvastatina
La atorvastatina es usada para el control de la hipercolesterolemia y en la prevención de la enfermedad cardiovascular.
para qué reciclamos
El reciclaje es un proceso cuyo objetivo es convertir residuos en nuevos productos o en materia prima para su posterior utilización. Se previene el desuso de materiales potencialmente útiles, se reduce el consumo de nueva materia prima y el uso de energía. Adicionalmente, se previene la contaminación del aire (a través de la incineración) y del agua (a través de los vertederos), así como también se disminuyen las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con la producción de plásticos.
para qué remedio sirve el epazote
Se cree que fue introducida en Europa en 1577 por Francisco Hernández de Toledo, quien fue también médico del rey Felipe II. De él proviene la primera mención que se conoce en el Viejo Mundo sobre el "epazotl", y donde también se citan por primera vez las virtudes medicinales que ya le otorgaban los nativos de México, quienes la utilizaban como antihelmíntico; es decir, como ayuda para eliminar los parásitos intestinales. También es utilizada como antiespasmódico.
para qué remedio sirve la canela
Se usa contra resfriados, gripe y bronquitis por su fuerte efecto como estimulante calorífico. Es utilizada como tónico estomacal, ya que facilita el buen funcionamiento del sistema digestivo ayudando a la expulsión de gases y a combatir las náuseas, los vómitos y las diarreas. No conviene a las personas que sufren de úlcera gastroduodenal. En dosis altas puede provocar alteraciones nerviosas.
para qué remedio sirve la hierbabuena
La forma más común de usar la hierbabuena es haciendo infusión con sus hojas. De esta forma se ayuda a tratar los problemas de indigestión, gases intestinales y las inflamaciones del hígado, actúa sobre la vesícula biliar ya que activa la producción de la bilis, además alivia los mareos, dolores y la congestión nasal.
para qué remedio sirve la manzanilla
El tallo tierno y las sumidades floridas se usan secos o frescos en infusión, aromática y ligeramente amarga. Se la confunde muchas veces con la manzanilla común, "Chamaemelum nobile", y no es claro a cual se refieren los autores al mencionar sus propiedades medicinales, pero se la considera digestiva, carminativa, sedante, tónica, vasodilatadora y antiespasmódica. El aceite esencial se emplea en aromaterapia, y la infusión de las flores se aplica al cabello para incrementar su color dorado, en especial en niños y niñas. (Su uso en los productos medicinales, productos de belleza etc.).
para qué respiramos
La respiración celular es un proceso metabólico que consiste en oxidar nutrientes y obtener energía de ellos en forma de ATP, para lo cual se requiere oxígeno. Los carbohidratos, lípidos y proteínas pueden ser procesados ​​y consumidos como fuente de energía, los cuales terminan siendo completamente oxidados y reducidos a dióxido de carbono y agua, que son los productos finales de la respiración. En algunos casos raros (en bacterias), las sustancias inorgánicas pueden oxidarse en la respiración aeróbica. En eucariotas, la respiración celular aeróbica tiene lugar en las mitocondrias, aunque la fase glucolítica previa es citosólica. En las bacterias tiene lugar en su citosol y membrana.
para qué sirve aciclovir
Este fármaco impide la replicación viral disminuyendo la extensión y duración de la enfermedad.
para qué sirve alexa
La aplicación Alexa permite habilitar skills, crear rutinas, enviar mensajes o realizar videollamadas a contactos que tengan cuenta en Alexa.
para qué sirve alprazolam
El alprazolam tiene propiedades sedantes, hipnóticas y anticonvulsivas, pero el efecto más notable es el ansiolítico. Debido a su potencial adictivo y el desarrollo de tolerancia tras un período relativamente breve, de pocas semanas, se recomienda su administración solo en tratamientos de corta duración.
para qué sirve amoxicilina
La amoxicilina está indicada en el tratamiento de infecciones sistémicas o localizada causadas por microorganismos gram-positivos y gram-negativos y algunos anaerobios sensibles, en el aparato respiratorio, tracto gastrointestinal o genitourinario, de piel y tejidos blandos y odontoestomatológicas.
para qué sirve amoxicilina 500
La amoxicilina está indicada en el tratamiento de infecciones sistémicas o localizada causadas por microorganismos gram-positivos y gram-negativos y algunos anaerobios sensibles, en el aparato respiratorio, tracto gastrointestinal o genitourinario, de piel y tejidos blandos y odontoestomatológicas.
para qué sirve atorvastatina
La atorvastatina es usada para el control de la hipercolesterolemia y en la prevención de la enfermedad cardiovascular.
para qué sirve azitromicina
La azitromicina también se usa para tratar la infección por "H. pylori" y la enfermedad de Lyme precoz. También se usa para prevenir la infección al corazón en aquellos pacientes que deberán someterse a procedimientos dentales o de otro tipo. En adultos la azitromicina ha sido usada principalmente para el tratamiento de enfermedades de transmisión sexual como infecciones por "Chlamydia trachomatis", linfogranuloma venéreo, uretritis no gonocóccica, enfermedad pélvica inflamatoria, gonorrea, sífilis, chancroide y donovanosis. Se puede administrar una vez al día para inflamaciones. En caso de infecciones bucofaríngeas administrar cada veinticuatro horas.
para qué sirve azitromicina 500
En resumen, está indicada en el tratamiento de infecciones urinarias comunes de transmisión sexual e infecciones genitales no complicadas debidas a "Chlamydia trachomatis" y "Neisseria gonorrhoeae" no multirresistente.
para qué sirve daflon 500
DafELIn® (o Daflon 500) es un medicamento venotónico o flebotónico y vasoprotector. Tiene actividad venotónica lo que significa que aumenta el tono venoso: posee actividad micro circulatoria y aumenta la resistencia capilar. El uso de Daflon puede aliviar las molestias en las piernas, aligerándolas, reduciendo la hinchazón de los tobillos. Los medicamentos venotónicos están recomendados por los expertos para el tratamiento de la enfermedad venosa o de la insuficiencia venosa.
para qué sirve dexametasona
La dexametasona es un potente glucocorticoide sintético con acciones que se asemejan a las de las hormonas esteroides. Actúa como antiinflamatorio e inmunosupresor. Su potencia de 20-30 veces la de la hidrocortisona y 4-5 veces mayor que la prednisona.
para qué sirve diclofenac
El diclofenaco es un fármaco inhibidor relativamente no selectivo de la ciclooxigenasa y miembro de la familia de los antiinflamatorios no esteroideos (AINE). Está indicado para reducir inflamaciones y como analgésico. Se puede usar para reducir los cólicos menstruales.
para qué sirve diclofenac 75
El diclofenaco es un fármaco inhibidor relativamente no selectivo de la ciclooxigenasa y miembro de la familia de los antiinflamatorios no esteroideos (AINE). Está indicado para reducir inflamaciones y como analgésico. Se puede usar para reducir los cólicos menstruales.
para qué sirve diclofenac sódico
El diclofenaco es un fármaco inhibidor relativamente no selectivo de la ciclooxigenasa y miembro de la familia de los antiinflamatorios no esteroideos (AINE). Está indicado para reducir inflamaciones y como analgésico. Se puede usar para reducir los cólicos menstruales.
para qué sirve diente de león
Es una planta depurativa, indicada para purificar el organismo de elementos tóxicos. Puede actuar en el hígado, riñón y la vesícula biliar, y con su efecto diurético evita la aparición de piedras en el riñón. También es un tónico digestivo contra el estreñimiento y la resaca de alcohol.
para qué sirve difenhidramina
La difenhidramina bloquea el efecto de la histamina a nivel del receptor transmembranal de histamina H1. El efecto resultante es una reducción de la contracción del músculo liso. Por consiguiente, la difenhidramina es una opción frecuente en el tratamiento de la rinitis alérgica, urticaria, cinetosis, así como la picadura de insectos.
para qué sirve dramamine
La meclizina es un antihistamínico de primera generación del tipo de piperazina. Es estructural y farmacológicamente similar a la buclizina, ciclizina e hidroxicina, pero tiene una vida media más corta de seis horas comparado a la ciclizina e hidroxicina con vidas medias de 20 horas (la vida media no debe que ser confundida con la duración). Es utilizado como un antivertigo/agente antiemetico, específicamente en la prevención y tratamiento de náusea, vómito, y mareo asociado con cinetosis. La meclizina a veces es combinado con opioides, especialmente con algunos de la clase de cadena abierta como son metadona, dextropropoxifeno, y dipipanona.
para qué sirve el diclofenaco
El diclofenaco es un fármaco inhibidor relativamente no selectivo de la ciclooxigenasa y miembro de la familia de los antiinflamatorios no esteroideos (AINE). Está indicado para reducir inflamaciones y como analgésico. Se puede usar para reducir los cólicos menstruales.
para qué sirve el ketorolac
Sirve para el tratamiento de enfermedades reumáticas, traumatologías y procesos inflamatorios en general. En humanos puede administrarse vía oral (50 o 200 mg) o parenteral (100 mg intramuscular y endovenoso). El ketoprofeno es un derivado del ácido fenil-propanoico.
para qué sirve el magnesio
El magnesio se utiliza como tranquilizante natural que mantiene el equilibrio energético en las neuronas y actúa sobre la transmisión nerviosa, manteniendo al sistema nervioso en buena salud. Es utilizado como tratamiento antiestrés y antidepresión además de como relajante muscular.
para qué sirve flexidol
El diclofenaco es un fármaco inhibidor relativamente no selectivo de la ciclooxigenasa y miembro de la familia de los antiinflamatorios no esteroideos (AINE). Está indicado para reducir inflamaciones y como analgésico. Se puede usar para reducir los cólicos menstruales.
para qué sirve fluconazol
El Fluconazol es un medicamento antifúngico fungistático que puede ser administrado de manera oral o intravenosa. Es utilizado para tratar varias infecciones fúngicas, especialmente las infecciones causadas por "Candida" de la vagina, boca, garganta y torrente sanguíneo. También se utiliza para prevenir infecciones en pacientes cuyo sistema inmunitario se encuentra debilitado, incluyendo aquellos con neutropenia causada por un tratamiento de quimioterapia, en pacientes que han recibido un trasplante, y en bebés prematuros. Su mecanismo de acción consiste en alterar la síntesis de la membrana celular del hongo.
para qué sirve ginkgo biloba
El extracto de "Ginkgo biloba", por su acción antioxidante neutraliza los radicales libres de oxígeno e hidroxilo que se ven aumentados en la isquemia de los tejidos. Las membranas vuelven a ser permeables para permitir a las neuronas cumplir con su acción de nutrimento, por lo que se favorece la captación de glucosa, se normaliza el consumo de oxígeno y se aumenta la síntesis de ATP. Se ha notado que el extracto de "Ginkgo biloba" mejora la microcirculación cerebral.
para qué sirve google lens
Google Lens es una aplicación de Google lanzada el 4 de octubre de 2017. Actualmente se encuentra disponible en 7 idiomas. Está diseñada para mostrar información relevante mediante análisis visual.
para qué sirve google one
Google One es un servicio de suscripción desarrollado por Google que ofrece almacenamiento en la nube ampliado y está destinado al mercado de consumo. Cada cuenta de Google comienza con 15 gigabytes de almacenamiento gratuito que se comparte entre Google Drive, Gmail y Google Fotos. Los planes de pago de Google One ofrecen almacenamiento en la nube desde 100 gigabytes hasta un máximo de 30 terabytes.
para qué sirve google play
Google Play (anteriormente Android Market) es una plataforma de distribución digital de aplicaciones móviles para los dispositivos con sistema operativo Android, así como una tienda en línea desarrollada y operada por Google. Esta plataforma permite a los usuarios navegar y descargar aplicaciones (desarrolladas mediante Android SDK), juegos, música, libros, revistas y películas. También se pueden adquirir dispositivos móviles como ordenadores Chromebook, teléfonos inteligentes Nexus y Pixel, Google Chromecast, entre otros. También cuenta con versiones para Wear OS y Android TV.
para qué sirve google tv
Artículo principal: "Google TV (servicio)"Google TV (anteriormente Google Play Películas) es un servicio de Google que permite ver películas y series de televisión adquiridos a través de Google Play. Las películas pueden comprarse o rentarse, mientras que las temporadas o episodios de las series no están disponibles por renta, solo pueden ser compradas. Los usuarios tienen la posibilidad de descargar el contenido para poder verlo posteriormente sin necesidad de una conexión a Internet. Google TV se encuentra disponible en más de 60 países, aunque en la mayoría las funciones son limitadas (un ejemplo: Argentina). Las series solo están disponibles en Estados Unidos, Japón, Australia y el Reino Unido.
para qué sirve hacer plancha
Una plancha, o hierro, es un electrodoméstico utilizado en casas, aunque también hay planchas para uso industrial y comercial, usadas en fábricas de ropa y tintorerías, que sirve para alisar la ropa quitándole las arrugas y las marcas y evitando que transmitan enfermedades infecciosas. La plancha trabaja alisando los vínculos entre las cadenas largas de moléculas de polímero que existen en las fibras del material. Las fibras se estiran y mantienen su nueva forma cuando se enfrían. Esto lo logra con calor, ya que funciona como una resistencia calentadora con peso. Algunos materiales como el algodón requieren el empleo de agua o vapor de agua para aflojar los lazos intermoleculares y mejorar el planchado.
para qué sirve hioscina
La hiosciamina es un anticolinérgico, específicamente del tipo antimuscarínico, pues bloquea la acción del neurotransmisor acetilcolina a nivel de los receptores muscarínicos. Por ello, su efecto se opone al de la acetilcolina, en las terminaciones del sistema nervioso parasimpático del músculo liso, glándulas secretoras y en el SNC. Asimismo, aumenta el rendimiento cardíaco, disminuye la secreción de las glándulas y antagoniza a la serotonina. A dosis terapéuticas, la hiosciamina tiene el 98% del efecto anticolinérgico de la atropina y el 92% del otro fármaco derivado de la belladona, la escopolamina.
para qué sirve ibuprofeno
Las moléculas anfifílicas forman micelas y cambian la tensión superficial de los líquidos. Su acción terapéutica es antiinflamatoria y viricida y esta podría estar destinada al tratamiento de afecciones pulmonares.
para qué sirve jarabe
Es el mismo jarabe simple, solamente que contiene alguna sustancia medicinal o algún principio activo adicionado. Se utilizan como medicamentos para calmar la tos o de uso pediátrico (para niños). El rechazo de estos por parte de los niños es debido principalmente a su mal sabor, por lo cual muchos de los jarabes pediátricos poseen bases de glicerina o azucaradas para enmascarar el sabor desagradable. Es bueno acotar que las bases azucaradas son contraproducentes, pues podrían causar caries dental.
para qué sirve javascript
El uso más común de JavaScript es escribir funciones embebidas o incluidas en páginas HTML y que interactúan con el Document Object Model (DOM o Modelo de Objetos del Documento) de la página. Algunos ejemplos sencillos de este uso son:
para qué sirve jengibre
En la cocina occidental, el jengibre, seco o en polvo, se restringe tradicionalmente a alimentos dulces; se utiliza para elaborar caramelos, pan de jengibre, para saborizar galletas (como los populares hombres de jengibre) y como saborizante principal de la gaseosa de jengibre o "ginger ale", bebida dulce y carbonatada.
para qué sirve kalanchoe
En la medicina tradicional, las especies de "Kalanchoe" se han utilizado para tratar reumatismos e inflamaciones por vía externa.
para qué sirve kemanat ketorolaco
Sirve para el tratamiento de enfermedades reumáticas, traumatologías y procesos inflamatorios en general. En humanos puede administrarse vía oral (50 o 200 mg) o parenteral (100 mg intramuscular y endovenoso). El ketoprofeno es un derivado del ácido fenil-propanoico.
para qué sirve ketorolaco
Sirve para el tratamiento de enfermedades reumáticas, traumatologías y procesos inflamatorios en general. En humanos puede administrarse vía oral (50 o 200 mg) o parenteral (100 mg intramuscular y endovenoso). El ketoprofeno es un derivado del ácido fenil-propanoico.
para qué sirve ketorolaco sublingual
Sirve para el tratamiento de enfermedades reumáticas, traumatologías y procesos inflamatorios en general. En humanos puede administrarse vía oral (50 o 200 mg) o parenteral (100 mg intramuscular y endovenoso). El ketoprofeno es un derivado del ácido fenil-propanoico.
para qué sirve ketotifeno
Sirve para el tratamiento de enfermedades reumáticas, traumatologías y procesos inflamatorios en general. En humanos puede administrarse vía oral (50 o 200 mg) o parenteral (100 mg intramuscular y endovenoso). El ketoprofeno es un derivado del ácido fenil-propanoico.
para qué sirve la amoxicilina
La amoxicilina está indicada en el tratamiento de infecciones sistémicas o localizada causadas por microorganismos gram-positivos y gram-negativos y algunos anaerobios sensibles, en el aparato respiratorio, tracto gastrointestinal o genitourinario, de piel y tejidos blandos y odontoestomatológicas.
para qué sirve la atorvastatina
La atorvastatina es usada para el control de la hipercolesterolemia y en la prevención de la enfermedad cardiovascular.
para qué sirve la azitromicina
La azitromicina también se usa para tratar la infección por "H. pylori" y la enfermedad de Lyme precoz. También se usa para prevenir la infección al corazón en aquellos pacientes que deberán someterse a procedimientos dentales o de otro tipo. En adultos la azitromicina ha sido usada principalmente para el tratamiento de enfermedades de transmisión sexual como infecciones por "Chlamydia trachomatis", linfogranuloma venéreo, uretritis no gonocóccica, enfermedad pélvica inflamatoria, gonorrea, sífilis, chancroide y donovanosis. Se puede administrar una vez al día para inflamaciones. En caso de infecciones bucofaríngeas administrar cada veinticuatro horas.
para qué sirve la betametasona
La betametasona está indicada en el tratamiento de enfermedades que responden a terapia con corticoides, enfermedades reumatológicas, neoplásicas, de la piel (alergias) y algunas enfermedades articulares.
para qué sirve la buscapina
La butilescopolamina se prescribe con frecuencia a una dosis baja, comúnmente 10 mg (miligramos) tres veces al día, o vía oral por comprimido 1 cada 8 horas por 3 días mínimo a fin de controlar algunos de los síntomas del síndrome del intestino irritable. Está indicada en el tratamiento de calambres abdominales, calambres menstruales y otras manifestaciones espasmódicas del tubo digestivo. También ha demostrado eficacia previniendo los espasmos de la vejiga urinaria. Se expende en la presentación tradicional líquida (para diluir 30 gotas en un vaso de agua) o en comprimidos.
para qué sirve la cefalexina
Cefalexina es un antibiótico del grupo de las cefalosporinas de los conocidos como de primera generación. Es utilizado para tratar infecciones bacterianas en el tracto respiratorio (neumonía, faringitis), la piel, los huesos, el oído (otitis media). Puede ser útil en casos de pacientes con hipersensibilidad a la penicilina.
para qué sirve la creatina
La creatina permite entrenar con mayor intensidad, mejorar la recuperación muscular, mejorar la capacidad anaeróbica, mejorar la voluminización muscular e incluso mejorar la función cerebral. No todos los deportistas necesitan creatina, pues este suplemento ofrece mejor ayuda a los deportes anaeróbicos que requieren periodos de fuerza cortos e intensos (levantamiento de pesas), y a los que producen alto desgaste físico y requieren pronta recuperación (fútbol, baloncesto, rugby). Entonces deportes aeróbicos como las carreras de fondo, se cree que la creatina podría ser beneficiosa para aumentar el límite de lactato y facilitar la recuperación rápida, pero no necesariamente es así.
para qué sirve la cúrcuma
La cúrcuma también se utiliza para la formulación de algunos cosméticos.['] Se emplea en algunos protectores solares, y las mujeres hindúes la usan como fijador de cabello.['] Además, el gobierno tailandés está participando en un proyecto para aislar un compuesto de la cúrcuma llamado tetrahidrocurcuminoide (THC).['] El THC es una sustancia incolora que tiene propiedades antioxidantes y puede tratar algunas inflamaciones de la piel. Esto hace que sea uno de los ingredientes de muchos cosméticos.[']
para qué sirve mebendazol
El Mebendazol, comercializado como Ovex, Vermox, Lomper y otros, es un fármaco benzimidazol usado para tratar infecciones por parásitos incluyendo oxiuros, nematodos, cestodos, "Ancylostoma duodenale", "Trichuris trichiura", "Ascaris lumbricoides", "Necator americanus" y en el tratamiento de la esquistosomiasis y toxocariasis., en infecciones de uno o más tipos de microorganismos a la vez. Farmacológicamente está clasificado dentro del grupo de los antiparasitarios, subgrupo de los antihelmínticos.
para qué sirve metformina
La metformina aumenta la sensibilidad a la insulina y se utiliza para el tratamiento de la diabetes y en algunos casos de síndrome de ovario poliquístico (SOP), la forma más común de esterilidad por anovulación.
para qué sirve metronidazol
El metronidazol (DCI) es un antiparasitario del grupo de los nitroimidazoles. Inhibe la síntesis de los ácidos nucleicos y es utilizado para el tratamiento de las infecciones provocadas por protozoarios y bacterias anaeróbicas. El metronidazol es también indicado como preparación gel para el tratamiento de enfermedades dermatológicas como el acné.
para qué sirve montelukast
El montelukast se prescribe como profilaxis y el tratamiento del asma crónica, y los síntomas de la rinitis alérgica estacional y la rinitis alérgica perenne. Además previene la broncoconstricción inducida por el ejercicio. Algunos de los nombres comerciales son: Airbron®, Everest®, Singulair®, Sansibast®, Senovital®, Accord® y Aireal®, entre otros.
para qué sirve moringa
Sirve como forraje con una larga lista de características benéficas, ya que sirve tanto para ganado vacuno, porcino, ovino, caprino u avícola, entre otros, en los que genera importantes incrementos en el rendimiento, tanto de ganancia de peso como de producción de leche. Su madera sirve como leña y para hacer carbón o celulosa para papel de gran calidad.
para qué sirve mupirocina
La mupirocina es un antibacteriano para el tratamiento de infecciones de la piel por cocos grampositivos.
para qué sirve mylanta
El término "leche de magnesia" fue primero usado para una suspensión alcalina de color blanco, acuosa, de hidróxido de magnesio formulada en alrededor de 8 %p/v por Charles Henry Phillips en 1880 que fue vendida bajo el nombre de (del : "Phillips' Milk of Magnesia" ‘Leche de Magnesia Phillips’) para uso medicinal. Se utiliza tanto como laxante como para neutralizar el ácido gástrico (antiácido).
para qué sirve nfc
Un sistema de pago sin contacto es aquel que permite pagar una compra mediante tecnologías de identificación por radiofrecuencia incorporadas en tarjetas de crédito o débito, llaveros, tarjetas inteligentes, teléfonos móviles (pago móvil) u otros dispositivos.
para qué sirve nikzon
La nitazoxanida es un fármaco derivado sintético de la salicilamida usado como agente antiparasitario de amplio espectro con efectividad comprobada en infecciones por protozoos y vermes. Está aprobado para infecciones por parásitos como "Cryptosporidium parvum" y "Giardia lamblia" en pacientes mayores de 1 año.
para qué sirve nitrofurantoína
La nitrofurantoína (DCI) es un fármaco utilizado en el tratamiento de las infecciones urinarias no complicadas. Es activa contra la mayoría de bacterias gram positivas y gram negativas. A pesar de que las sulfamidas y otros antibacterianos suelen ser los tratamientos de primera elección para las infecciones del tracto urinario, la nitrofurantoína se emplea habitualmente con fines preventivos y en tratamientos de supresión a largo plazo. Está incluida en la Lista de Medicamentos Esenciales de la Organización Mundial de la Salud.
para qué sirve novalgina
El metamizol o dipirona es un profármaco que pertenece a la familia de las pirazolonas, del grupo de los AINE, siendo un inhibidor no selectivo de las ciclo-oxigenasas, sin embargo el efecto antiinflamatorio es imperceptible, pues el efecto sobre las enzimas COX-1 y COX-2 es pobre. Es utilizado en muchos países como analgésico, antipirético y espasmolítico, gracias a la inhibición sobre la enzima COX-3 y al efecto sobre la reducción del IP3.
para qué sirve olanzapina
Los casos descritos y estudios piloto pequeños, así como otros ensayos sin doble-ciego sugieren la eficacia de la olanzapina para algunos trastornos del espectro ansioso (por ejemplo, anorexia nerviosa, trastorno de ansiedad generalizada, trastorno de pánico y trastorno por estrés postraumático.). No obstante, no se ha evaluado rigurosamente a la olanzapina en ensayos aleatorizados con casos -control a los que se administra placebo para estos usos y no hay aprobación de la FDA para estas indicaciones. Otros usos comunes off-label de la olanzapina incluyen el tratamiento de los trastornos de la alimentación (por ejemplo, anorexia), como tratamiento de ayuda para trastornos por depresión mayor sin rasgos psicóticos y para algunos trastornos de la personalidad. También se ha utilizado en el síndrome de Tourette y en la tartamudez.
para qué sirve orfenadrina
La orfenadrina es un anticolinérgico del tipo del antihistamínico de etanolamina, parecido a la difenhidramina. Se trata de un relajante muscular utilizado para aliviar el dolor muscular y para el control del movimiento en la enfermedad del Parkinson, aunque ya ha sido reemplazado por nuevas drogas. Esta sustancia es considerada una medicamento sucio debido a su complejo mecanismo de acción en diferentes rutas metabólicas. Fue descubierto y desarrollado en la década de los 40 (1940).
para qué sirve pinterest
Pinterest es una red social que permite a los usuarios crear y administrar, en tableros personales temáticos, colecciones de imágenes como eventos, intereses, aficiones y mucho más. Los usuarios pueden buscar otros "pinboards", "repinchar" imágenes para sus propias colecciones. La misión de Pinterest es «conectar a todos en el mundo, a través de cosas que encuentran interesantes» también se puede charlar en ese sitio pero no contiene llamadas o videollamadas.Fundada por Ben Silbermann, Paul Sciarra y Evan Sharp, el sitio es manejado por Cold Brew Labs y financiado por un pequeño grupo de empresarios e inversores.
para qué sirve quemar canela
Se usa contra resfriados, gripe y bronquitis por su fuerte efecto como estimulante calorífico. Es utilizada como tónico estomacal, ya que facilita el buen funcionamiento del sistema digestivo ayudando a la expulsión de gases y a combatir las náuseas, los vómitos y las diarreas. No conviene a las personas que sufren de úlcera gastroduodenal. En dosis altas puede provocar alteraciones nerviosas.
para qué sirve quemar palo santo
Los Lengua-Maskoy tienen la creencia que una fogata hecha con la madera del palosanto evita que los espíritus maléficos se acerquen a las viviendas. Le atribuyen tal propiedad debido a la particular claridad de las llamas que surgen de esta madera encendida. De hecho, se puede observar que muchos Lengua-Maskoy hacen su fuego casi exclusivamente con la madera del Palo santo. Si alguien de la población indígena ha visto un espíritu maligno o ha tenido contacto con una persona que ha visto un espíritu, se purifica a todo el pueblo con el humo del fuego de Palo Santo.
para qué sirve recursos humanos
Es el proceso mediante el cual se puede determinar las necesidades de personal en la organización, trata de anticipar cuál es la fuerza de trabajo requerida para la realización de la actividad futura de la empresa.
para qué sirve sulfametoxazol
Isoniazida/piridoxina/sulfametoxazol/trimetoprim (INH/B6/CTX) es un medicamento de combinación en dosis fija para la prevención de infecciones oportunistas en el VIH/SIDA. Combina isoniazida, piridoxina, sulfametoxazol y trimetoprim. Específicamente se utiliza para prevenir la tuberculosis, toxoplasmosis, neumonía, malaria e isosporiasis. Se administra por vía oral.
para qué sirve tobramicina
La tobramicina es un antibiótico aminoglucósido de amplio espectro derivado de la bacteria "Streptoalloteichus tenebrarius", utilizado principalmente en infecciones bacterianas, especialmente de bacterias Gram negativas y "Pseudomonas". Se usa contra infecciones urinarias y para el tratamiento de la conjuntivitis.
para qué sirve tomar agua con limón
El zumo o jugo de limón es un medio astringente y se ha empleado de forma tradicional en el combate del escorbuto debido a su contenido en Vitamina C, un uso adecuado se ha encontrado en el alivio de las afecciones respiratorias. Se dice que el zumo de limón calma la sed y esta la razón por la que a veces se añade un poco de este zumo a una jarra de agua. También es muy tradicional su uso para aliviar el dolor de garganta.
para qué sirve tomar creatina
La creatina permite entrenar con mayor intensidad, mejorar la recuperación muscular, mejorar la capacidad anaeróbica, mejorar la voluminización muscular e incluso mejorar la función cerebral. No todos los deportistas necesitan creatina, pues este suplemento ofrece mejor ayuda a los deportes anaeróbicos que requieren periodos de fuerza cortos e intensos (levantamiento de pesas), y a los que producen alto desgaste físico y requieren pronta recuperación (fútbol, baloncesto, rugby). Entonces deportes aeróbicos como las carreras de fondo, se cree que la creatina podría ser beneficiosa para aumentar el límite de lactato y facilitar la recuperación rápida, pero no necesariamente es así.
para qué sirve tomar magnesio
El magnesio se utiliza como tranquilizante natural que mantiene el equilibrio energético en las neuronas y actúa sobre la transmisión nerviosa, manteniendo al sistema nervioso en buena salud. Es utilizado como tratamiento antiestrés y antidepresión además de como relajante muscular.
para qué sirve tramadol
Tratamiento del dolor de intensidad de moderada a grave.