instruction
stringlengths
15
100
output
stringlengths
18
5.44k
por qué inició la segunda guerra mundial
Las causas bélicas del estallido de la Segunda Guerra Mundial son, en Occidente, la invasión de Polonia por las tropas alemanas y, en Oriente, la invasión japonesa de China, las colonias británicas y neerlandesas y posteriormente el ataque a Pearl Harbor.
por qué israel está en guerra
El conflicto israelí-palestino es el conflicto social y armado en curso entre israelíes y palestinos por el control de la región histórica de Palestina, que se remonta a principios del siglo XX. El conflicto, de gran envergadura, se enmarca asimismo dentro del conflicto árabe-israelí.
por qué israel y palestina están en guerra
El estatus de Jerusalén está en disputa: los palestinos reclaman Jerusalén Este como su capital, mientras que Israel reclama toda la ciudad como propia. Ninguna de estas reclamaciones tiene un amplio respaldo internacional.
por qué jesús maldijo la higuera
La exégesis cristiana tradicional con respecto a estos relatos incluye la afirmación de la Divinidad de Jesús por demostrar su autoridad sobre la naturaleza. El pensamiento tradicional de la Reforma Protestante establece que este acontecimiento era una señal dada por Jesús del fin de la exclusividad de la alianza entre Dios y los judíos– ver también Supercesionismo. Según esta interpretación, el árbol es una metáfora de la nación judía es decir el tiene la apariencia externa de grandeza divina (las hojas), pero no produce ninguna cosa para gloria de Dios (la carencia de fruta). El ministro inconformista Matthew Henry, por ejemplo, comentó:
por qué jesús murió en la cruz
Marcos y Mateo narran que el Sanedrín condenó a Jesús a muerte por blasfemia al declararse él ser el Mesías, el Hijo de Dios. Lucas al contrario no habla ni de una condena por parte del Sanedrín ni de una acusación de blasfemia y Juan no menciona ninguna reunión del Sanedrín ni en la noche de la detención de Jesús ni en la mañana siguiente.
por qué jesús nació en belén
Según la tradición judaica la población pertenecía a la tribu de Judá y la ciudad es la cuna del rey David, que daría una gran fuerza política al naciente reino de Israel y bajo el cual el reino adquiriría un gran esplendor. Ello llevaría a que nueve siglos después (David es del siglo X a. C. antes de Cristo) la ciudad fuera asociada a otro gran personaje al que se le relacionó como su descendiente: Jesús de Nazaret (según el Evangelio de Lucas 2, 4-15; y el Evangelio de Mateo 2, 1). Así pues, Belén se convirtió en el lugar donde los profetas habían anunciado que nacería el Mesías (Miqueas 5, 1 y siguientes), pero también donde vio la luz el rey David (Primer Libro de Samuel 16,1.11-13). Precisamente, el nacimiento de Jesús en este lugar se debió a que José de Nazaret, esposo de María, era descendiente de David y, como el país se hallaba bajo dominación romana, sus habitantes debían acudir a su localidad de origen para empadronarse, de cara a que la potencia ocupante elaborase el censo fiscal. El Evangelio de Lucas lo refleja así:
por qué jesús nació en un pesebre
Tanto el evangelio de Mateo como el de Lucas sitúan el nacimiento de Jesús en Belén. El Evangelio de Lucas dice que María dio a luz a Jesús y lo colocó en un pesebre «porque no había lugar para ellos en el mesón». La palabra griega "kataluma" puede traducirse como «mesón» o «habitación de invitados», y algunos eruditos han especulado que José y María pudieron haber buscado quedarse con familiares, en lugar de una posada, solo para encontrar la casa llena, ante lo cual acudieron al refugio de una habitación con pesebre. Este podría ser un lugar para mantener a las ovejas dentro del área de Belén, llamado "Migdal Eder" («torre del rebaño»), como lo profetizó el profeta Miqueas en Miqueas 4:8. Aunque Mateo no indica explícitamente el lugar de origen de José o dónde vivía antes del nacimiento de Jesús, el relato implica que la familia vivía en Belén. Lucas 1:26-27 relata que María originalmente vivía en Nazaret en el momento de la Anunciación, antes del nacimiento de Jesús en Belén. En cambio, los evangelios de Juan y Marcos no vinculan a Jesús con Belén ni hablan de su nacimiento, solo se refieren a él como "nazareno". El primer capítulo dice que Jesús es de "Nazaret en Galilea". Esto se repite en varias ocasiones durante el evangelio y nunca se menciona Belén .
por qué kim kardashian es famosa
Mejor conocido por su participación en programas de telerrealidad, el programa de mayor duración de la familia es "Keeping Up with the Kardashians" (2007-2021). Los spin-offs incluyen "Kourtney and Kim Take Miami" y "Kourtney and Khloé Take Miami" (2009-2013); "Kourtney and Kim Take New York" (2011-2012); "Khloé & Lamar" (2013); "Kourtney and Kim Take Miami" (2014-2015); "Kourtney and Khloé Take The Hamptons" (2014-2015); y "Dash Dolls" (2015). En 2022 se estrenó el nuevo programa de la familia, "The Kardashians".
por qué kitty no tiene boca
El personaje es una gata bobtail blanca con un distintivo lazo rosa u otra decoración en su oreja izquierda. No tiene boca para que no exprese sentimientos y la persona que le vea refleje en ella su propio estado de ánimo. Aunque varios usuarios de internet han creado especulaciones y historias sobre esto, atribuyéndole cosas misteriosas o de terror, lo famosos crepypastas. Según su historia de fondo, ella es una estudiante perpetua de grado que vive fuera de Londres. En 1976, obtuvo derechos de autor y actualmente es una marca conocida internacionalmente. La línea de Hello Kitty genera unos 250 millones de euros anuales por la venta de licencias. Existe un parque temático oficial propiedad de Sanrio, conocido como Sanrio Puroland.
por qué la cebolla te hace llorar
La cebolla es un alimento que se caracteriza por su bajo valor calórico y alto contenido en fibra. Contiene cantidades significativas de potasio, calcio y de algunas vitaminas. Entre sus componentes se encuentra la quercetina, que tiene efecto antioxidante, y también componentes ricos en azufre, que le dan su olor característico. Uno de ellos, formado por reacciones enzimáticas cuando se trocea la cebolla, es el óxido de tiopropanal, responsable del efecto lacrimógeno (lo que explica la expresión coloquial de que "cortar cebolla hace llorar").
por qué la historia es una ciencia social
La historia es la narración de los sucesos del pasado; generalmente los de la humanidad, aunque, también puede no estar centrada en el humano. Hay quien más breve y concisamente afirma que "la historia es el conocimiento del pasado humano". Asimismo, es una disciplina académica que estudia dichos acontecimientos. A la ciencia o disciplina académica también se le denomina historiografía para distinguirla de la historia entendida como los hechos objetivos sucedidos. Es una ciencia social debido a su clasificación y método; pero, si no se centra en el humano, puede ser considerada como una ciencia natural, especialmente en un marco de la interdisciplinariedad; de cualquier forma, forma parte de la clasificación de la ciencia que engloba las anteriores dos, es decir, una ciencia fáctica (también llamada factual).
por qué la semana santa cambia de fecha
El Viernes Santo es una fiesta movible, cuya fecha de celebración varía cada año según el Computus, en relación con la coincidencia de la Semana Santa en la primera luna llena posterior al equinoccio de primavera en el hemisferio norte. La fecha más temprana es el 20 de marzo y la más tardía es el 23 de abril.
por qué las estrellas brillan
Durante al menos una parte de su vida, una estrella brilla debido a la fusión termonuclear del hidrógeno en helio en su núcleo, que libera energía, la cual atraviesa el interior de la estrella y, después, se irradia hacia el espacio exterior. Casi todos los elementos naturales más pesados que el helio se crean por nucleosíntesis estelar durante la vida de una estrella y, en algunas de ellas, por nucleosíntesis de supernova cuando explotan. Cerca del final de su vida una estrella también puede contener materia degenerada. Los astrónomos pueden determinar la masa, edad, metalicidad (composición química) y muchas otras propiedades de las estrellas mediante la observación de su movimiento a través del espacio, su luminosidad y su espectro. La masa total de una estrella es el principal determinante de su evolución y destino final. Otras características de las estrellas, como el diámetro y la temperatura, cambian a lo largo de su vida, mientras que el entorno de una estrella afecta a su rotación y movimiento. Una gráfica de dispersión de muchas estrellas que hace referencia a su luminosidad, magnitud absoluta, temperatura superficial y tipo espectral, conocido como el diagrama de Hertzsprung-Russell (Diagrama H-R), permite determinar la edad y el estado evolutivo de una estrella.
por qué las estrellas titilan
Durante al menos una parte de su vida, una estrella brilla debido a la fusión termonuclear del hidrógeno en helio en su núcleo, que libera energía, la cual atraviesa el interior de la estrella y, después, se irradia hacia el espacio exterior. Casi todos los elementos naturales más pesados que el helio se crean por nucleosíntesis estelar durante la vida de una estrella y, en algunas de ellas, por nucleosíntesis de supernova cuando explotan. Cerca del final de su vida una estrella también puede contener materia degenerada. Los astrónomos pueden determinar la masa, edad, metalicidad (composición química) y muchas otras propiedades de las estrellas mediante la observación de su movimiento a través del espacio, su luminosidad y su espectro. La masa total de una estrella es el principal determinante de su evolución y destino final. Otras características de las estrellas, como el diámetro y la temperatura, cambian a lo largo de su vida, mientras que el entorno de una estrella afecta a su rotación y movimiento. Una gráfica de dispersión de muchas estrellas que hace referencia a su luminosidad, magnitud absoluta, temperatura superficial y tipo espectral, conocido como el diagrama de Hertzsprung-Russell (Diagrama H-R), permite determinar la edad y el estado evolutivo de una estrella.
por qué las hojas de las plantas se ponen amarillas
Las plantas que presentan una variegación son quimeras con diferentes composiciones genéticas en sus tejidos. La falta de clorofila en algunos tejidos provoca variegaciones con zonas blanquecinas o amarillentas en las hojas, en contraste con el tejido normal, que es verde. Se debe a que parte del tejido parenquimático pierde la capacidad de producir cloroplastos, de modo que el tejido ya no vuelve a ser verde.
por qué las hojas son verdes
La clorofila es el pigmento principal en las plantas; es una clorina que absorbe longitudes de onda amarillas y azules de la luz mientras que refleja verde. Es la presencia y abundancia relativa de clorofila la que da a las plantas su color verde. Todas las plantas terrestres y las algas verdes poseen dos formas de este pigmento: clorofila a y la clorofila b. Los organismos fotosintéticos como las diatomeas contienen clorofila c en lugar de b, mientras que las algas rojas sólo poseen clorofila a. Todas las clorofilas sirven como el medio principal que utilizan las plantas para interceptar la luz con el fin de impulsar la fotosíntesis.
por qué las lágrimas son saladas
El equilibrio de líquidos implica mantener el volumen de líquido estabilizado y también mantener estables los niveles de electrolitos en el líquido extracelular. El equilibrio de líquidos se mantiene mediante el proceso de osmorregulación y mediante el comportamiento. La presión osmótica es detectada por osmorreceptores en el núcleo preóptico medio del hipotálamo. La medición de la osmolalidad plasmática para dar una indicación del contenido de agua del cuerpo se basa en el hecho de que las pérdidas de agua del cuerpo (a través de la piel que no es completamente impermeable, vapor de agua en el aire exhalado, la sudoración, los vómitos, las heces normales y especialmente la diarrea) son todas hipotónicas, lo que significa que son menos saladas que los fluidos corporales (compárese, por ejemplo, el sabor de la saliva con el de las lágrimas. Las lágrimas tienen casi el mismo contenido de sal que el líquido extracelular, mientras que la saliva es hipotónica con respecto al plasma, la saliva no tiene un sabor salado, mientras que las lágrimas son decididamente saladas). Casi todas las pérdidas normales y anormales de agua corporal hacen que el líquido extracelular se vuelva hipertónico. Por el contrario, la ingesta excesiva de líquido diluye el líquido extracelular y hace que el hipotálamo registre condiciones de hiponatremia hipotónica.
por qué las malvinas son argentinas
El 6 de noviembre de 1820, el coronel argentino al servicio de las Provincias Unidas del Río de la Plata, David Jewett, al comando de la fragata Heroína, realizó en Puerto Soledad la toma de posesión de las islas Malvinas en nombre del Gobierno de esas Provincias Unidas, que era el nombre de la Argentina usado en aquel entonces.
por qué las mujeres menstruan
La menstruación forma parte del ciclo sexual femenino, el cual prepara el cuerpo de la mujer cada mes, para un posible embarazo. Un ciclo se cuenta desde el primer día de una menstruación hasta el primer día de la siguiente. El ciclo menstrual promedio tiene una duración de 28 días. Los ciclos pueden oscilar de 21 a 35 días en las mujeres adultas, y de 21 a 45 días en las jóvenes.<br>Para que se presente el ciclo menstrual, durante el mes debe producirse la fluctuación de unas sustancias químicas del cuerpo denominadas hormonas.
por qué las nubes son blancas
El color de una nube visible desde la Tierra, permite explicar bastante sobre lo que está ocurriendo al interior de la nube. Las densas y profundas nubes de la troposfera exhiben una alta reflectividad (del orden del 70% al 95%) a lo largo de todo el espectro visible. Las diminutas partículas de agua están agrupadas densamente, por lo que la luz del sol no puede penetrar profundamente en la nube antes de que sea reflejada hacia fuera, dándole su color blanco característico, sobre todo cuando se observa desde la parte superior. Las gotas de agua de las nubes tienden a dispersar la luz con eficiencia, de modo que la intensidad de la radiación solar disminuye en los gases profundamente. Como resultado, la base de las nubes puede variar de un color gris muy oscuro a uno muy claro, dependiendo del grosor de la nube y de la cantidad de luz reflejada o transmitida al observador. Las nubes delgadas pueden tener un aspecto blanco o adquirir el color de su entorno o de su fondo. Las nubes altas, troposféricas o no, pueden aparecer mayormente blancas si se componen en su totalidad por cristales de hielo y/o gotas de agua muy helada.
por qué las palabras llevan tilde
En español, el acento ortográfico solo se emplea para marcar algunas de las vocales tónicas, es decir, aquellas que según ciertas reglas ortográficas normativas deben estar marcadas para evitar ambigüedades y facilitar la lectura. Así, podemos diferenciar:
por qué las personas roncan
El ronquido es un fenómeno acústico que tiene lugar durante el sueño como consecuencia de la vibración de las estructuras nasoorales. Es consecuencia de una resistencia al flujo aéreo en la vía aérea superior.
por qué las personas somos seres sociales
El ser humano es social por naturaleza, por lo que vive en grupo con otros individuos, con la intención de protegerse, ayudarse y cooperar en la realización de propósitos comunes; creando al mismo tiempo las condiciones dignas para el crecimiento y desarrollo de su comunidad, así como la realización personal de todos y cada uno de quienes componen dicho grupo.
por qué las personas son sonámbulas
El sonambulismo (también llamado noctambulismo), según la Academia Estadounidense de Medicina del Sueño, se trata de un trastorno del sueño, clasificado como una parasomnia, en el que las personas desarrollan actividades motoras automáticas que pueden ser sencillas o complejas mientras permanecen inconscientes y sin probabilidad de comunicación. Un individuo sonámbulo puede salir de la cama, caminar, orinar o incluso salir de su casa.
por qué las personas tienen hipo
El nervio frénico controla la contracción y relajación del diafragma. Si el nervio frénico envía impulsos anómalos, el diafragma se contrae de forma repentina provocando una inspiración súbita anormal y el cierre brusco de la glotis, produciendo el hipo. Algunas de las situaciones que pueden provocar el hipo son: comer demasiado rápido, distensión gástrica por aerofagia o consumo de bebidas carbónicas, abuso de alcohol y ansiedad. La mayor parte de las veces, el hipo dura solo unos minutos. Sin embargo, en ocasiones persiste durante días o semanas.
por qué las personas transpiran mucho
En los seres humanos, la sudoración es principalmente un medio para la regulación térmica. Una temperatura ambiente alta, ejercicio físico intenso, el exceso de peso corporal o incluso comer alimento picantes, pueden aumentar la sudoración. Su composición es principalmente agua con pequeñas cantidades de minerales —sodio, potasio, calcio y magnesio—, ácido láctico y urea.
por qué las plantas se ponen amarillas
Las plantas que presentan una variegación son quimeras con diferentes composiciones genéticas en sus tejidos. La falta de clorofila en algunos tejidos provoca variegaciones con zonas blanquecinas o amarillentas en las hojas, en contraste con el tejido normal, que es verde. Se debe a que parte del tejido parenquimático pierde la capacidad de producir cloroplastos, de modo que el tejido ya no vuelve a ser verde.
por qué las plantas son autotrofas
Los cloroplastos son las organelas de la célula vegetal responsables de que las plantas posean su característica principal: que sean organismos autótrofos (produzcan "su propio alimento" a partir de sustancias inorgánicas), ya que es dentro de los cloroplastos donde se realiza el proceso de fotosíntesis, que utiliza la energía de la luz del Sol para almacenarla en forma de energía química en las moléculas orgánicas. Las moléculas orgánicas se forman a partir de moléculas más pequeñas, inorgánicas, que se encuentran en el aire y el agua (el agua misma es una molécula inorgánica). Para "unir" las moléculas inorgánicas entre sí se necesita energía, que queda almacenada en esa unión (una unión se representa por un palito, como en C-C, la unión entre dos carbonos). Por eso se dice que las plantas "almacenan energía química" a partir de la energía de la luz del Sol, y por eso se dice que son organismos autótrofos, "que fabrican su propio alimento".
por qué las plantas son verdes
La clorofila es el pigmento principal en las plantas; es una clorina que absorbe longitudes de onda amarillas y azules de la luz mientras que refleja verde. Es la presencia y abundancia relativa de clorofila la que da a las plantas su color verde. Todas las plantas terrestres y las algas verdes poseen dos formas de este pigmento: clorofila a y la clorofila b. Los organismos fotosintéticos como las diatomeas contienen clorofila c en lugar de b, mientras que las algas rojas sólo poseen clorofila a. Todas las clorofilas sirven como el medio principal que utilizan las plantas para interceptar la luz con el fin de impulsar la fotosíntesis.
por qué late el ojo derecho
Aunque uno puede pensar que el estímulo desencadenante del parpadeo son la sequedad o la irritación, lo más probable es que éste sea controlado por un centro "intermitente" del globo pálido del núcleo caudado, un organismo de las células nerviosas entre la base y la superficie exterior del cerebro. Sin embargo, los estímulos externos pueden contribuir. La duración del parpadeo es de 300 a 400 milisegundos...
por qué late el ojo izquierdo
El parpadeo es el cierre y apertura rápida de los párpados. Es una función esencial del ojo que ayuda a difundir a través de las lágrimas y eliminar los irritantes de la superficie de la córnea y la conjuntiva. La velocidad del parpadeo puede verse afectada por elementos como la fatiga, lesiones en los ojos, los medicamentos y la enfermedad. La tasa del parpadeo se determina por el centro "intermitente", pero también puede verse afectada por estímulos externos. Cuando un humano o animal elige parpadear un solo ojo como una señal a otro en un entorno social (una forma de lenguaje corporal), es conocido como un guiño. Sin embargo, algunos animales (por ejemplo, las tortugas y hámsteres) parpadean los ojos de forma independiente uno del otro.
por qué late el párpado del ojo
El parpadeo es el cierre y apertura rápida de los párpados. Es una función esencial del ojo que ayuda a difundir a través de las lágrimas y eliminar los irritantes de la superficie de la córnea y la conjuntiva. La velocidad del parpadeo puede verse afectada por elementos como la fatiga, lesiones en los ojos, los medicamentos y la enfermedad. La tasa del parpadeo se determina por el centro "intermitente", pero también puede verse afectada por estímulos externos. Cuando un humano o animal elige parpadear un solo ojo como una señal a otro en un entorno social (una forma de lenguaje corporal), es conocido como un guiño. Sin embargo, algunos animales (por ejemplo, las tortugas y hámsteres) parpadean los ojos de forma independiente uno del otro.
por qué laten las piernas
El espasmo muscular o calambre (del francés "crampe", y este quizá del franco *"kramp"; cf. ') es una contracción repentina, sostenida e involuntaria de un músculo o grupo de ellos, que puede causar un dolor leve o intenso, y que puede hacer que dichos músculos se endurezcan o se abulten. Puede darse a causa de una insuficiente oxigenación de los músculos o por la pérdida de líquidos y sales minerales como consecuencia de un esfuerzo prolongado, movimientos bruscos o frío. En la mayoría de los casos es inocuo y desaparece al cabo de unos minutos (se lo conoce también como "tirón" muscular). El envenenamiento o ciertas enfermedades también pueden causar calambres, particularmente en el estómago. Suelen aliviarse o eliminarse realizando ejercicios de estiramiento de la zona afectada, descansando y, en casos más persistentes, tomando algún tipo de relajante muscular o antiinflamatorio.
por qué los ajolotes están en peligro de extinción
El ajolote se encuentra en la categoría de peligro crítico de extinción respecto a su estado de conservación actual según la lista roja de la UICN. Sus poblaciones en libertad son muy pequeñas, y la principal causa de su reducción en años recientes es la grave degradación que ha sufrido su hábitat natural, principalmente a través de la contaminación, pero también por la introducción de especies de peces que compiten o depredan al ajolote. Otras causas de su grave estado de conservación incluyen la sobreexplotación y captura como alimento, sus supuestos usos medicinales (no constatados), el comercio de mascotas y la quitridiomicosis ligada a reducciones de las poblaciones de anfibios a nivel mundial.
por qué los animales tienen cola
Las colas desempeñan diversas funciones en los animales. Estas son usadas por peces y otras formas de vida marina para la locomoción, mientras que algunos animales terrestres las usan para mantener el equilibrio (por ejemplo gatos) e incluso para el agarre (por ejemplo primates).
por qué los aviones vuelan
Su principio de funcionamiento se basa en la fuerza aerodinámica que se genera sobre las alas, en sentido ascendente, llamada sustentación. Esta se origina por la diferencia de presiones entre la parte superior e inferior del ala, producida por la forma del perfil alar.
por qué los barcos flotan
La causa de la flotabilidad no es la densidad del cuerpo. La causa de la flotabilidad no es el agua desplazada. La causa de la flotabilidad es simplemente un balance de fuerzas (peso (gravedad) y presión ejercida por los fluidos que rodean al cuerpo).
por qué los bebés no pueden comer carne picada
La hamburguesa común, preparada con carne picada o molida, presenta el riesgo de estar contaminada con bacterias como la "Escherichia coli", causante del síndrome urémico hemolítico; esta dolencia puede afectar a los adultos pero es particularmente grave (y hasta mortal) en los niños, la gente inmunodeprimida y en ancianos. Ante esto se aconseja la cocción más completa posible de las hamburguesas (la bacteria "S c" se destruye cuando se superan los 70 °C durante unos 5 minutos), en otras palabras: "no deben quedar zonas crudas o rosadas en el interior de la hamburguesa"; más aún, se desaconseja dar de comer hamburguesas a los niños pequeños. Sin embargo, el exceso de cocción asimismo presenta otro problema para la salud, ya que el consumo frecuente de carne con partes quemadas también es nocivo.
por qué los bebés se ponen amarillos
Es el resultado de la inmadurez de los distintos pasos del metabolismo de la bilirrubina. Se caracteriza por ser monosintomática, fugaz (desaparece antes de una semana), poco intensa, sin afectación del estado general y aparece pasadas las primeras 24 horas de vida. Esta ictericia no recibe tratamiento médico.
por qué los bebés tienen hipo
El hipo sucede más a menudo en el bebé, debido a que por lo general come o bebe demasiado rápido, lo cual provoca la dilatación del estómago y la estimulación del nervio frénico. Por lo tanto, para evitar el hipo en el bebé, es recomendable procurar que el pequeño no se alimente demasiado rápido, se deben hacer pequeñas interrupciones y buscar un ambiente relajado y tranquilo.
por qué los calambres en las piernas
El espasmo muscular o calambre (del francés "crampe", y este quizá del franco *"kramp"; cf. ') es una contracción repentina, sostenida e involuntaria de un músculo o grupo de ellos, que puede causar un dolor leve o intenso, y que puede hacer que dichos músculos se endurezcan o se abulten. Puede darse a causa de una insuficiente oxigenación de los músculos o por la pérdida de líquidos y sales minerales como consecuencia de un esfuerzo prolongado, movimientos bruscos o frío. En la mayoría de los casos es inocuo y desaparece al cabo de unos minutos (se lo conoce también como "tirón" muscular). El envenenamiento o ciertas enfermedades también pueden causar calambres, particularmente en el estómago. Suelen aliviarse o eliminarse realizando ejercicios de estiramiento de la zona afectada, descansando y, en casos más persistentes, tomando algún tipo de relajante muscular o antiinflamatorio.
por qué los camaleones cambian de color
Son famosos por su habilidad de cambiar de color según las circunstancias, lo que le permite esconderse de depredadores que se encuentren cerca o llamar la atención de una hembra, por su lengua rápida y alargada, y por sus ojos, que pueden ser movidos independientemente el uno del otro.
por qué los camellos tienen joroba
Son rumiantes sin cuernos, sin hocico, con los orificios nasales formando aberturas oblicuas, el labio superior dividido y movible por separado y extensible, sin pezuñas (tienen dos dedos diferenciados), el abdomen elevado y patas largas y delgadas. Al contrario de la creencia popular, el camello almacena grasa en vez de agua en la joroba, que suele caer hacia un costado al encontrarse sin reservas.
por qué los derechos humanos son inalienables
Los derechos humanos (DD. HH.) son principios o normas morales que establecen ciertas pautas para el comportamiento humano, y a menudo se consagran como derechos legales tanto en el derecho interno como en el internacional. Estos derechos se reconocen universalmente como derechos inalienables y fundamentales que todo individuo posee por el mero hecho de ser humano, independientemente de su edad, origen étnico, ubicación, idioma, religión, etnia o cualquier otra condición. Encarnan los principios de universalidad e igualitarismo, afirmando que todos los seres humanos tienen los mismos derechos, sin discriminación. Los derechos humanos son esenciales para fomentar la empatía y el imperio de la ley, e imponen a los individuos la obligación de respetar los derechos de los demás. En general, se acepta que los derechos humanos no pueden ser revocados salvo en circunstancias específicas, siguiendo el debido proceso.
por qué los dinosaurios se extinguieron
Plantearon la así llamada «hipótesis Álvarez» o «hipótesis de Álvarez», conforme a la cual la extinción de los dinosaurios y de muchas otras formas de vida habría sido causada por el impacto de un gran meteorito contra la superficie de la Tierra hace 66 millones de años.
por qué los días de la semana se llaman así
Los días de la semana han sido nombrados desde la era romana en referencia a los siete planetas de la astronomía clásica. También se los numera, comenzando por el Domingo, Lunes o Sábado según la sociedad y tradición.
por qué los días son más cortos
Se utilizan varias definiciones de este concepto humano universal según el contexto, la necesidad y la conveniencia. Además del día de 24 horas (86 400 segundos), la palabra "día" se utiliza para varios lapsos de tiempo diferentes basados en la rotación de la Tierra alrededor de su eje. Uno importante es el día solar, definido como el tiempo que tarda el Sol en volver a su punto de culminación (su punto más alto en el cielo). Como las órbitas celestes no son perfectamente circulares y, por tanto, los objetos viajan a diferentes velocidades en distintas posiciones de su órbita, un día solar no tiene la misma duración a lo largo del año orbital. Dado que la Tierra se desplaza a lo largo de una órbita excéntrica alrededor del Sol mientras la Tierra gira sobre un eje inclinado, este periodo puede ser hasta 7,9 segundos más (o menos) que 24 horas. En las últimas décadas, la duración media de un día solar en la Tierra ha sido de unos 86 400,002 segundos
por qué los egipcios adoraban a los gatos
Los egipcios consideraban a los gatos como manifestaciones de la diosa Bastet y, cuenta la leyenda, que Egipto se rindió ante los persas cuando estos portaron gatos en sus escudos, ya que los persas sabían que los egipcios eran capaces de rendirse antes de lastimar a algún gato. Así fue como perdieron a la ciudad de "Pelusio", la actual Puerto Saíd.
por qué los elefantes le temen a los ratones
Mucha gente piensa que los elefantes tienen miedo a los ratones. En realidad, lo que ocurre es que los elefantes tienen una mala visión: sus ojos están a los lados de la cabeza, lo que hace que no puedan distinguir con claridad cualquier cosa pequeña que se mueva delante de ellos. Esto hace que no soporten las sorpresas o los movimientos bruscos y cuando se acerca un ratón se ponen nerviosos y un poco agresivos.
por qué los elefantes le tienen miedo a los ratones
Mucha gente piensa que los elefantes tienen miedo a los ratones. En realidad, lo que ocurre es que los elefantes tienen una mala visión: sus ojos están a los lados de la cabeza, lo que hace que no puedan distinguir con claridad cualquier cosa pequeña que se mueva delante de ellos. Esto hace que no soporten las sorpresas o los movimientos bruscos y cuando se acerca un ratón se ponen nerviosos y un poco agresivos.
por qué los estados unidos le declararon la guerra a méxico
La guerra entre México y Estados Unidos es la continuación de la guerra de Texas. El conflicto se inició a consecuencia de las pretensiones expansionistas de los estadounidenses, cuyo primer paso fue la colonización de la provincia mexicana de Texas, la posterior separación de Texas del estado mexicano de "Coahuila y Texas", la creación en 1836 de la República de Texas y finalmente la pretensión a territorios más allá de los límites históricos de la provincia. México jamás reconoció la independencia texana, pero los Estados Unidos sí lo hicieron y en 1845 admitieron a Texas como estado de la Unión Americana, heredando con ello dos conflictos: el tema de la incorporación texana y la pretensión de apropiarse de zonas limítrofes no texanas.
por qué los fluidos presentan diferentes propiedades
El estado líquido es un estado de agregación de la materia intermedio entre el estado sólido y el estado de gas. Las moléculas de los líquidos no están tan próximas como las de los sólidos, pero están menos separadas que las de los gases. Las moléculas en el estado líquido ocupan posiciones al azar que varían con el tiempo. Las distancias íntermoleculares son constantes dentro de un estrecho margen. En algunos líquidos, las moléculas tienen una orientación preferente, lo que hace que el líquido presente propiedades anisótropas (propiedades, como el índice de refracción, que varían según la dirección dentro del material).
por qué los fósiles son una huella de la evolución
Cuando los organismos mueren, a menudo se descomponen rápidamente, o son consumidos por los carroñeros, sin quedar evidencias permanentes de su existencia. No obstante, en ocasiones algunos organismos quedan preservados. Las trazas de organismos de épocas geológicas pasadas incrustados en rocas por procesos naturales se denominan fósiles. Estos fósiles son extremadamente importantes para conocer la historia evolutiva de la vida en la tierra, ya que proporcionan pruebas directas de la evolución y detallada información sobre la ascendencia de los organismos. La Paleontología es el estudio de la vida en el pasado basándose en los fósiles y su relación con los distintos periodos geológicos.
por qué los gatos lloran
Algunas razones por las que un gato maúlla son: te está dando la bienvenida, quiere o necesita algo, indica sorpresa, interés o agrado, quiere hablar contigo, maúlla porque está aburrido, necesita ayuda o está enfadado.
por qué los gatos mueven la cola
La principal forma de comunicación gatuna se hace mediante la cola. Por lo general la suelen agitar suavemente cuando están relajados o el['] y si la mueven abruptamente de lado a lado es cuando están ansiosos, muestra su actividad cerebral general, por ejemplo, cuando un gato está disfrutando su cola se mueve solo un poco. La usan más o menos de la misma manera en la que utilizamos nuestras manos al hablar.[']
por qué los gatos tienen bigotes
En los animales las vibrisas tienen una raíz muy sensible que les permite, en muchos casos, detectar corrientes de aire. Esto, unido al sentido del olfato, les hace percibir el origen de los olores. Algunas de estas corrientes pueden ser generadas por el movimiento del propio animal. Al entrar en contacto con los objetos del entorno, las vibrisas ayudan a percibir las distancias de los obstáculos en plena oscuridad; en el caso de los gatos, tienen unas terminaciones nerviosas que son estimuladas al más mínimo movimiento del bigote y suministran información acerca de los alrededores inmediatos del gato. La nutria tiene un hocico ancho poblado de largas vibrisas que le permiten captar las vibraciones producidas por sus presas al moverse en aguas turbias.
por qué los gatos tienen la lengua áspera
Poseen dentadura especializada y un tracto digestivo apto para la digestión de la carne. El premolar y el primer molar componen el par de dientes utilizados para cortar la carne como si fueran tijeras, ubicados a cada lado de la boca. Aunque esta característica se encuentra en los cánidos, es muy desarrollada en los felinos. Su lengua posee papilas en forma de espinas compuestas por queratina, útiles para arrancar pelos, plumas y piel del cadáver.
por qué los hongos no son plantas
A los hongos se les trata desde la antigüedad como vegetales, por la inmovilidad y la presencia de pared celular, a pesar de que son heterótrofos. Esto significa que son incapaces de fijar carbono a través de la fotosíntesis, pero usan el carbono fijado por otros organismos para su metabolismo. Actualmente se sabe que los hongos son más cercanos al reino animal (Animalia) que al reino vegetal (Plantae), y se sitúan junto con los primeros en un taxón monofilético, dentro del grupo de los opistocontos.
por qué los huevos son blancos
La clara del huevo, está compuesta por agua y proteínas (fundamentalmente ovoalbúmina) secretadas por el epitelio del oviducto durante el paso del óvulo por él. En concreto, se estima que las secreciones se componen principalmente de un 15% de proteínas disueltas en agua. Su función natural primaria es la de proteger la yema de huevo y proveer nutrientes adicionales para el crecimiento del embrión, debido a sus altos valores nutricionales. En este sentido, si se compara el proceso de gestación y desarrollo de un embrión humano con el de un embrión gallináceo, la clara del huevo viene e cumplir una función casi idéntica a la del líquido amniótico en el proceso de gestación humana. A diferencia de la yema del huevo, no aporta grasa ni colesterol. La clara de huevo posee muchos usos para los humanos, especialmente alimentarios.
por qué los imanes se atraen
Las fuerzas magnéticas entre imanes y/o electroimanes son un efecto de la fuerza magnética entre cargas en movimiento pololiatoco. Esto es porque en el interior de los imanes existen micro corrientes que dan lugar a líneas de campo magnético cerradas, que salen del material y vuelven a entrar en él. Los puntos de entrada forman un polo y los de salida otro polo.
por qué los insectos van a la luz
En algunas especies sirve como referencias sexuales y ayuda en el emparejamiento (en el caso de las luciérnagas); en otras funciona a modo de cebo (como en el caso de algunos pejesapos) y en otras como defensas para confundir a los depredadores (algunos cefalópodos y gusanos del género "Phrixothrix"). Resumiendo algunas posibles funciones podemos citar:
por qué los judíos no comen chancho
En este sentido, la imagen de la "Judensau" intentaba ultrajar públicamente a los judíos y de la manera más vejante posible, además de humillarles y segregarles de la sociedad humana. Para conseguirlo, se representaron dos contravenciones religiosas. Así, la Torá (Lev 11,7) prohíbe a los judíos el consumo de la carne de algunos animales, entre ellos la carne de cerdo, e incluso su leche. Estos alimentos se consideran impuros —no son kósher—. Por otro lado, en la Biblia (Ex. 22,18: "Todo el que peque con bestia, morirá."), la intimidad entre hombre y animal —la denominada zoofilia— se estima como una perversión muy grave y un crimen mortal desde la moral religiosa. De este modo, al observador de la "Judensau" se le ofrece una imagen del judío compuesta adrede y de la peor forma posible. El fundamento de esta imaginería es quitarle al judío, y ante los ojos del mundo, su dignidad humana, un valor siempre estimado en el judaísmo. La aparencia entre Dios y hombre —Dios lo creó a su imagen (Gén. 1,27)—, le distingue de las otras criaturas, que le sirven y cuyas vidas tiene que conservar, pero que no debe confundir con una deidad (Gén. 1-2).
por qué los judíos se circuncidan
El Berit Milá (hebreo, בְּרִית מִילָה, "el pacto de la circuncisión", o B(e)rit a secas; los judíos askenazíes lo pronuncian "Bris") es la circuncisión ritual que se practica al varón judío al décimo día de haber nacido (octavo día), como símbolo del pacto ("brit") entre Dios y Abraham, en Génesis 17:9-14. Según el Talmud (Tratado de Kidushín 29a:10), es un precepto a cumplir por el padre, como lo hizo Abraham con Isaac en Génesis. En la actualidad, el rito lo efectúa un mohel, "circuncidador" ritual especializado que no necesita ser médico ni rabino, pero sí una persona que respete los preceptos básicos como guardar el Shabat (Día Sabático) y comer kosher.
por qué los judíos usan kipá
La costumbre de llevar kipá no proviene de un precepto o mandamiento propiamente dicho, a diferencia del "talit" o chal ritual, o de los "tefilín" o filacterias, aunque se ha arraigado con el correr de los siglos, al punto de convertirse en uno de los atributos más emblemáticos del judaísmo. Aun así, sus orígenes son igualmente milenarios, y se remontan al Talmud ("Maséjet Kidushín", "Tratado de casamientos", 31:1), simbolizando la necesidad de tener presente en todo momento que Dios está por encima de los hombres, mujeres y las cosas.
por qué los lobos aúllan
La comunicación entre estas fronteras se logra mediante la marcación del territorio y los aullidos. Aullar es el principal medio en las poblaciones de lobos ya que comunica la localización del núcleo del territorio, amén de hacer cumplir una barrera de territorio independiente alrededor de la manada. Este es el medio para evitar encuentros con manadas vecinas cerca de las fronteras territoriales. Los lobos solitarios raramente responden a los aullidos.
por qué los mosquitos pican
El mosquito tigre (Aedes albopictus) es una especie de díptero nematócero perteneciente a la familia Culicidae. Se caracteriza por su coloración negra con ornamentación blanca en el tórax y el abdomen, patas a bandas negras y blancas y una conspicua línea blanca longitudinal central en tórax y cabeza. Tiene una longitud de entre unos 5 y 10 mm (milímetros). Como otras especies de mosquitos, la hembra posee una trompa fina y alargada, la probóscide, que a modo de estilete, utiliza para picar y extraer sangre de vertebrados, en especial mamíferos y aves, que aprovecha para el desarrollo de los huevos a modo de proteínas. Utiliza unos pequeños filamentos (bigotes) a los lados de la probóscide para detectar dióxido de carbono (CO2) proveniente de animales (incluidos seres humanos) a los que acechar. En sus picaduras utiliza una sustancia anticoagulante para extraer y almacenar la sangre de su huésped. Los machos de la especie, al igual que la de otros mosquitos, se alimentan de néctar. Está incluida en la lista "" de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
por qué los mosquitos se alimentan de la sangre
En la mayoría de los culícidos hembra, las piezas bucales forman una larga probóscide preparada para perforar la piel de los mamíferos (o en algunos casos de aves, reptiles o anfibios) para succionar su sangre. Tras perforar al individuo los mosquitos pueden inyectar un anticoagulante y succionar la sangre. Las sustancias inyectadas pueden causar la habitual inflamación pruriginosa característica de su picadura. Las hembras requieren del aporte de proteínas en la sangre para poder iniciar el ciclo gonotrófico y poder hacer así una puesta de huevos. Cada puesta ha de ser precedida de la ingesta de sangre. Los órganos bucales de las hembras difieren de los de los machos en aquello que los habilita para succionar sangre. La picadura puede transmitir enfermedades infecciosas, entre ellas la malaria, el dengue y la fiebre del Nilo Occidental.
por qué los mosquitos zumban en el oído
El "Mosquitono" se basa en el efecto de presbiacusia, el cual consiste en que con los años los seres humanos pierden paulatinamente la capacidad de oír las frecuencias más altas. Al emitirse suena como un zumbido molesto que sólo es audible por bebés, niños y adolescentes. Aunque el volumen de frecuencias que solo oyen los jóvenes se aumentase por cinco veces aún sería imposible de oír para una persona de más de 30 años, solo en casos excepcionales. Es utilizado por comerciantes como un mecanismo para evitar que los jóvenes se acerquen a sus establecimientos. Se comercializa con el nombre "The Mosquito".
por qué los números son primos
En matemáticas, un número primo es un número natural mayor que 1 que tiene únicamente dos divisores positivos distintos: él mismo y el 1. Por el contrario, los números compuestos son los números naturales que tienen algún divisor natural aparte de sí mismos y del 1, y, por lo tanto, pueden factorizarse. El número 1, por convenio, no se considera ni primo ni compuesto.
por qué los ojos de los gatos brillan en la oscuridad
Diferentes análisis indican que su visión es superior durante la noche a la de los humanos, e inferior a la de estos durante el día. Como los perros y otros animales, poseen el "tapetum lucidum" que refleja luz adicional sobre la retina. Aunque el tapetum lucidum le otorga la capacidad de ver con poca luz, parece reducir su precisión visual. En presencia de luz abundante, la pupila del ojo del gato se cierra considerablemente, reduciendo la cantidad de luz en la retina. El tapetum lucidum y otros mecanismos hacen que posea un umbral de detección de luz siete veces mayor que el de los humanos. El color de los ojos de un gato cuando refleja la luz incidente se debe a la luz reflejada por el "tapetum lucidum".
por qué los ojos se ponen rojos
Cuando se dispara el flash, la luz pasa a través de la pupila dilatada, y se refleja en los vasos sanguíneos situados detrás de la retina dentro del ojo. Ésta es reflejada de nuevo en dirección a la cámara en forma de un punto rojo. Lamentablemente, este efecto se produce siempre en mayor o menor medida.
por qué los osos pandas están en peligro de extinción
Las principales causas de peligro para el oso panda son la dificultad para reproducirse cuando están en cautividad, en parte debido a su extrema timidez, y la destrucción de su hábitat natural, al talar miles de hectáreas de los bosques de bambú.
por qué los osos polares están en peligro de extinción
Las amenazas más modernas las constituyen la acumulación de contaminantes en el hielo y atmósfera árticos y el calentamiento que está afectando su ecosistema. Según estudios canadienses (2005)['], el hielo de las zonas habitadas por estos animales se está derritiendo hasta tres semanas antes que en la década de 1970, obligando al oso a retirarse a tierra firme sin haber completado sus reservas de grasa, que pierden durante el verano y el otoño en forma tan crítica que afecta la capacidad de las hembras para quedar preñadas y minan su capacidad de producir leche para alimentar a sus crías. Esto ha provocado una caída del 15% en la tasa de nacimientos.['].
por qué los perros aúllan
Muchos perros ladran cuando son inquietados por algo o alguien, y quieren protegerse a sí mismos, algo o a alguien; así como cuando necesitan algo.
por qué los perros comen tierra
La pica no es un comportamiento exclusivo de los seres humanos. Caballos, perros, gatos, ovejas, loros, elefantes y otros animales ingieren sustancias como tierra, huesos, madera, papel, etc., que les llega a servir para calmar problemas digestivos, suplir carencias de minerales, como desintoxicante, entre otros. Los monos tanto en estado salvaje, como en cautividad, manifiestan con frecuencia esta conducta. La geofagia o consumo de tierra, es el fenómeno de pica más estudiado. El análisis de la composición de la tierra, revela la presencia de caolín, carbón vegetal y otros componentes, que neutraliza los tóxicos presentes en las hojas y vegetales que habitualmente consumen los primates, sintiendo un alivio de molestias digestivas (diarrea, acidez, etc.). Esta práctica, se interpreta después de algún estudio (superior al 80 %) como una adaptación beneficiosa.
por qué los perros ladran
Muchos perros ladran cuando son inquietados por algo o alguien, y quieren protegerse a sí mismos, algo o a alguien; así como cuando necesitan algo.
por qué los recursos renovables como la energía solar y la eólica son amigables con el ambiente
La energía eólica es un recurso abundante, renovable y limpio que ayuda a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero al reemplazar fuentes de energía a base de combustibles fósiles. El impacto ambiental de este tipo de energía es además, generalmente, menos problemático que el de otras fuentes de energía.
por qué los resultados de los trabajos científicos son provisorios
"Cualquier teoría física es siempre provisional, en el sentido que es solo una hipótesis; nunca puede ser probada. No importa cuántas veces los resultados de los experimentos concuerden con alguna teoría, nunca se puede estar seguro de que la próxima vez el resultado no la contradirá. Por otro lado, se puede refutar una teoría con encontrar solo una observación que esté en desacuerdo con las predicciones de la misma".
por qué los reyes magos se llaman reyes magos
La palabra «mago», proviene del persa "ma-gu-u-sha", que significa sacerdote. Llegó al griego como μάγος ("magos", plural: μάγοι, "magoi"), refiriéndose a una casta de sacerdotes persas o babilonios, que estudiaban las estrellas en su deseo de buscar a Dios. Del griego pasó al latín como "magus", plural "magi", /mágui/, de donde llegó al español "mago".
por qué los reyes magos vienen el 6 de enero
Con el tiempo, en países de tradición católica, se adoptó la costumbre de celebrar al mismo tiempo el día de la Epifanía (el 6 de enero) y la festividad de los Reyes Magos, conjugándose así la manifestación de Jesús al mundo no judío con la fiesta de estos personajes que representaban justamente ese mundo de gentiles. Poco a poco, se fue olvidando el significado verdadero de la palabra "epifanía" y se convirtió en un sinónimo de "adoración de los Magos".
por qué los sapos salen de noche
Es una especie de un grupo de ellas estrechamente relacionadas, que descienden de una línea ancestral común y que forman un complejo de especies. El sapo es un animal poco visible, ya que por lo general se esconde durante el día. Se activa al atardecer y caza de noche los invertebrados de que se alimenta principalmente. Se mueve con un paso lento y torpe o a saltos cortos; tiene la piel de color marrón grisáceo, cubierta de protuberancias parecidas a verrugas.
por qué los valores son importantes
Los valores desarrollan virtudes que desplegados diariamente en nuestro ambiente benefician a nuestro entorno y a la sociedad en general. Los valores se delimitan por una cultura, grupo, religión, hábitos o tradiciones. En línea con la dialéctica sujeto - objeto en los valores se producen los casos y controversias. Por ejemplo, el respeto a las mujeres en el medio oriente no es el mismo que podemos observar en otras partes del mundo. En una cultura y religión puede no considerarse vejatorio o intolerante (dimensión subjetiva del valor).
por qué los vampiros no se reflejan en el espejo
El espejo ocupa un lugar importante en la mitología y las supersticiones de muchos pueblos. La imagen que en él se refleja se identifica a menudo con el alma o espíritu de la persona: de ahí por ejemplo que los vampiros, cuerpos sin alma, no se reflejen en él. Cuando un moribundo está a punto de dejar este mundo, es común que se cubran los espejos, por temor a que el alma del agonizante quede encerrada en ellos.
por qué los vampiros no se ven en el espejo
El espejo ocupa un lugar importante en la mitología y las supersticiones de muchos pueblos. La imagen que en él se refleja se identifica a menudo con el alma o espíritu de la persona: de ahí por ejemplo que los vampiros, cuerpos sin alma, no se reflejen en él. Cuando un moribundo está a punto de dejar este mundo, es común que se cubran los espejos, por temor a que el alma del agonizante quede encerrada en ellos.
por qué los viernes de cuaresma no se come carne
Por regla general se opone por completo a la abundancia mostrada en el Carnaval, una de sus características es la austeridad de la gastronomía de la Semana Santa, tanto en la elaboración de los alimentos como en los ingredientes empleados. La tradición reza que el Viernes Santo y el Miércoles de Ceniza debe regir el ayuno y la abstinencia de cualquier tipo de alimento durante todo el día, este sacrificio llega a los seis Viernes de Cuaresma donde la abstinencia solo será de alimentos preparados con carne.
por qué los virus no son seres vivos
1. Los virus no están vivos. Los virus no cumplen ninguno de los criterios para cualquiera de las definiciones de vida que se han dado a lo largo de la historia desde Aristóteles hasta la actualidad. Carecen de cualquier forma de energía y metabolismo del carbono, y no pueden replicarse ni evolucionar por sí solos. Se reproducen y evolucionan únicamente dentro de las células. Sin las células del huésped, los virus son "materia orgánica compleja inanimada".
por qué los virus no tienen vida
1. Los virus no están vivos. Los virus no cumplen ninguno de los criterios para cualquiera de las definiciones de vida que se han dado a lo largo de la historia desde Aristóteles hasta la actualidad. Carecen de cualquier forma de energía y metabolismo del carbono, y no pueden replicarse ni evolucionar por sí solos. Se reproducen y evolucionan únicamente dentro de las células. Sin las células del huésped, los virus son "materia orgánica compleja inanimada".
por qué los volcanes hacen erupción
Las erupciones son consecuencia del aumento de la temperatura en el magma que se encuentra en el interior del manto terrestre. Esto ocasiona una erupción volcánica en la que se expulsa lava hirviendo, puede generar derretimiento de hielos y glaciares, los derrumbes, los aluviones, etc.
por qué los zumbidos en el oído
Los tinnitus o acúfenos son un fenómeno perceptivo que consiste en notar sonidos o latidos en el oído, que no proceden de ninguna fuente externa. Las causas realmente no se conocen. En algunos casos pueden ser producto de golpes, pero no es lo más común. En otros casos pueden ser producto de taponamiento de los oídos o de síndrome de Ménière. También pueden ser causados por situaciones de estrés por estudios, trabajo, entorno familiar, económico, social o exposición a ruido. El tinnitus es una afección bastante común que padecen alrededor del 10-15 % de las personas en el mundo. La mayoría lo toleran bien, y solo para un 1-2 % de la población supone un problema significativo.
por qué me agarra hipo
El nervio frénico controla la contracción y relajación del diafragma. Si el nervio frénico envía impulsos anómalos, el diafragma se contrae de forma repentina provocando una inspiración súbita anormal y el cierre brusco de la glotis, produciendo el hipo. Algunas de las situaciones que pueden provocar el hipo son: comer demasiado rápido, distensión gástrica por aerofagia o consumo de bebidas carbónicas, abuso de alcohol y ansiedad. La mayor parte de las veces, el hipo dura solo unos minutos. Sin embargo, en ocasiones persiste durante días o semanas.
por qué me agarra infección urinaria
Puede tener distintas causas. La causa más frecuente de cistitis es la infección por bacterias gram negativas, destacando entre todas la "Escherichia coli". Para que un germen produzca cistitis primero debe colonizar la orina de la vejiga (bacteriuria) y posteriormente producir una respuesta inflamatoria en la mucosa vesical. A esta forma de cistitis se le denomina cistitis bacteriana aguda. Afecta a personas de todas las edades, aunque sobre todo a mujeres en edad fértil o a ancianos de ambos sexos. Otras formas de cistitis son la cistitis tuberculosa (producida en el contexto de una infección tuberculosa del aparato urinario), la cistitis química (causada por efectos tóxicos directos de algunas sustancias sobre la mucosa vesical, por ejemplo la ciclofosfamida), la cistitis rádica (secuela crónica de tratamientos con radioterapia sobre la pelvis), la cistitis glandular (una metaplasia epitelial con potencialidad premaligna) o la cistitis intersticial (una enfermedad funcional crónica que cursa con dolor pélvico, urgencia y frecuencia miccional).
por qué me agarran calambres
El espasmo muscular o calambre (del francés "crampe", y este quizá del franco *"kramp"; cf. ') es una contracción repentina, sostenida e involuntaria de un músculo o grupo de ellos, que puede causar un dolor leve o intenso, y que puede hacer que dichos músculos se endurezcan o se abulten. Puede darse a causa de una insuficiente oxigenación de los músculos o por la pérdida de líquidos y sales minerales como consecuencia de un esfuerzo prolongado, movimientos bruscos o frío. En la mayoría de los casos es inocuo y desaparece al cabo de unos minutos (se lo conoce también como "tirón" muscular). El envenenamiento o ciertas enfermedades también pueden causar calambres, particularmente en el estómago. Suelen aliviarse o eliminarse realizando ejercicios de estiramiento de la zona afectada, descansando y, en casos más persistentes, tomando algún tipo de relajante muscular o antiinflamatorio.
por qué me agarran calambres en las piernas
El espasmo muscular o calambre (del francés "crampe", y este quizá del franco *"kramp"; cf. ') es una contracción repentina, sostenida e involuntaria de un músculo o grupo de ellos, que puede causar un dolor leve o intenso, y que puede hacer que dichos músculos se endurezcan o se abulten. Puede darse a causa de una insuficiente oxigenación de los músculos o por la pérdida de líquidos y sales minerales como consecuencia de un esfuerzo prolongado, movimientos bruscos o frío. En la mayoría de los casos es inocuo y desaparece al cabo de unos minutos (se lo conoce también como "tirón" muscular). El envenenamiento o ciertas enfermedades también pueden causar calambres, particularmente en el estómago. Suelen aliviarse o eliminarse realizando ejercicios de estiramiento de la zona afectada, descansando y, en casos más persistentes, tomando algún tipo de relajante muscular o antiinflamatorio.
por qué me arde al orinar
Es el síntoma más molesto del síndrome miccional, descrito por el paciente como "escozor", "ardor" o "dolor" al orinar. Unos lo describen al inicio de la micción y otros al final (disuria terminal). La disuria es un síntoma típico de infección urinaria baja (cistitis y uretritis) y a veces se acompaña de escalofríos y fiebre. En los hombres puede ser producida también por una hipertrofia benigna de la próstata o cáncer de próstata.
por qué me arde la parte íntima
En la mayoría de los casos se refiere a dolor en la eyaculación. Por lo general se debe a infecciones en la uretra o en las vesículas seminales, en la glándula prostática o en la vejiga urinaria, si bien también por fimosis. También puede causarla el contacto con el DIU o con algunos espermicidas. En los hombres son menos habituales las causas psicológicas, como la educación inadecuada o la ansiedad por la relación.
por qué me baja color marrón
Café o negra: similar al punto anterior, se trata de restos de tejido endometrial que quedaron en periodos anteriores. suele ocurrir en mujeres con ciclos menstruales irregulares.
por qué me baja flujo blanco
La leucorrea puede ser fisiológica, producida por las secreciones normales de la vagina y del cuello del útero, que arrastra las células epiteliales descamadas, o patológica. En este segundo caso existe una producción diferente de lo habitual (diferente color, cantidad, olor, etc). Cabe señalar que a veces se califica como patológica una leucorrea fisiológica, solo por ser abundante, sin haber una infección o trastorno. En este caso suele juzgarse molesta por su cantidad aunque esta se deba a procesos fisiológicos normales en el cuerpo de la mujer, como el ciclo hormonal, la excitación sexual o un período de estrés.
por qué me baja marrón
Café o negra: similar al punto anterior, se trata de restos de tejido endometrial que quedaron en periodos anteriores. suele ocurrir en mujeres con ciclos menstruales irregulares.
por qué me baja mucho flujo blanco
La leucorrea puede ser fisiológica, producida por las secreciones normales de la vagina y del cuello del útero, que arrastra las células epiteliales descamadas, o patológica. En este segundo caso existe una producción diferente de lo habitual (diferente color, cantidad, olor, etc). Cabe señalar que a veces se califica como patológica una leucorrea fisiológica, solo por ser abundante, sin haber una infección o trastorno. En este caso suele juzgarse molesta por su cantidad aunque esta se deba a procesos fisiológicos normales en el cuerpo de la mujer, como el ciclo hormonal, la excitación sexual o un período de estrés.
por qué me cae mal la comida
La cibofobia o ciborofobia es el miedo o aversión a comer. Frecuentemente es un síntoma que puede encontrarse en enfermedades psiquiátricas y puede ser causada por algunas patologías orgánicas, como la obstrucción pilórica, isquemia intestinal o neoplasias. Estas complicaciones se descartan mediante una endoscopia.