instruction
stringlengths 15
100
| output
stringlengths 18
5.44k
|
---|---|
porque los perros aullan | Muchos perros ladran cuando son inquietados por algo o alguien, y quieren protegerse a sí mismos, algo o a alguien; así como cuando necesitan algo. |
porque los rayos hacen ruido | El trueno es el sonido de la onda de choque causada cuando un rayo calienta instantáneamente el aire por el que se mueve entre nubes, o de ellas hasta la superficie terrestre, a más de 28 000 °C. Este aire muy caliente aumenta de volumen y se expande a gran velocidad, pero al mezclarse con el aire frío del entorno baja bruscamente su temperatura y se contrae. Esta rápida expansión y contracción genera ondas de choque que son las responsables del ruido del trueno. |
porque los recien nacidos se ponen amarillos | Es el resultado de la inmadurez de los distintos pasos del metabolismo de la bilirrubina. Se caracteriza por ser monosintomática, fugaz (desaparece antes de una semana), poco intensa, sin afectación del estado general y aparece pasadas las primeras 24 horas de vida. Esta ictericia no recibe tratamiento médico. |
porque los reyes magos llegan el 6 de enero | Con el tiempo, en países de tradición católica, se adoptó la costumbre de celebrar al mismo tiempo el día de la Epifanía (el 6 de enero) y la festividad de los Reyes Magos, conjugándose así la manifestación de Jesús al mundo no judío con la fiesta de estos personajes que representaban justamente ese mundo de gentiles. Poco a poco, se fue olvidando el significado verdadero de la palabra "epifanía" y se convirtió en un sinónimo de "adoración de los Magos". |
porque los riñones dejan de funcionar | Casi todas las enfermedades del riñón actúan sobre las nefronas y les hacen perder su capacidad de filtración, proceso denominado insuficiencia renal. La insuficiencia renal puede suceder rápidamente, a menudo como resultado de un traumatismo de riñón o intoxicación, pero casi todas las patologías del riñón destruyen las nefronas lenta y silenciosamente, provocando insuficiencia renal crónica que se agrava progresivamente durante años o décadas. Las dos causas más comunes de insuficiencia renal crónica son la diabetes y la hipertensión. Las especialidades médicas que estudian los riñones y las enfermedades que le afectan son la nefrología y la urología. |
porque los testigos de jehová no celebran nada | No celebran la Navidad, la Pascua, los cumpleaños ni otras fiestas y costumbres que consideran incompatibles con el cristianismo por sus orígenes paganos. Tampoco consideran obligatorio la observación del descanso semanal, debido a su interpretación bíblica del mandato de Jesucristo respecto de la ley mosaica y la observación del sábado a sus discípulos. De igual forma, y debido a su estricta disciplina congregacional, sus miembros bautizados deben mantener una estricta neutralidad política y probidad en el ejercicio del ministerio, lo que incluye, entre otras normas sobre la materia, no financiar o intervenir públicamente con recursos de la organización en campañas políticas, algo que distingue a los testigos de Jehová de otras corrientes y denominaciones cristianas como el pentecostalismo o el catolicismo. No obstante, y de acuerdo a la doctrina actual de la organización, votar en elecciones libres es decisión personal, anónima y confidencial de cada bautizado, y por lo tanto, no constituye en una obstrucción a sus deberes como bautizado. |
porque los truenos hacen ruido | El trueno es el sonido de la onda de choque causada cuando un rayo calienta instantáneamente el aire por el que se mueve entre nubes, o de ellas hasta la superficie terrestre, a más de 28 000 °C. Este aire muy caliente aumenta de volumen y se expande a gran velocidad, pero al mezclarse con el aire frío del entorno baja bruscamente su temperatura y se contrae. Esta rápida expansión y contracción genera ondas de choque que son las responsables del ruido del trueno. |
porque los uruguayos dicen bo | Algunos atribuyen que bo deriva del sustantivo "botija", modismo uruguayo usado como sinónimo de niño, chico, muchacho o persona joven, mientras que otros sostienen que deriva del gallego «bo», que significa bueno. Ninguna de estas dos hipótesis cuenta con respaldo documental ni factual. |
porque los viernes no se come carne | Por regla general se opone por completo a la abundancia mostrada en el Carnaval, una de sus características es la austeridad de la gastronomía de la Semana Santa, tanto en la elaboración de los alimentos como en los ingredientes empleados. La tradición reza que el Viernes Santo y el Miércoles de Ceniza debe regir el ayuno y la abstinencia de cualquier tipo de alimento durante todo el día, este sacrificio llega a los seis Viernes de Cuaresma donde la abstinencia solo será de alimentos preparados con carne. |
porque los virus no son seres vivos | 1. Los virus no están vivos. Los virus no cumplen ninguno de los criterios para cualquiera de las definiciones de vida que se han dado a lo largo de la historia desde Aristóteles hasta la actualidad. Carecen de cualquier forma de energía y metabolismo del carbono, y no pueden replicarse ni evolucionar por sí solos. Se reproducen y evolucionan únicamente dentro de las células. Sin las células del huésped, los virus son "materia orgánica compleja inanimada". |
porque los volcanes hacen erupción | Las erupciones son consecuencia del aumento de la temperatura en el magma que se encuentra en el interior del manto terrestre. Esto ocasiona una erupción volcánica en la que se expulsa lava hirviendo, puede generar derretimiento de hielos y glaciares, los derrumbes, los aluviones, etc. |
porque los zancudos se alimentan de sangre | En la mayoría de los culícidos hembra, las piezas bucales forman una larga probóscide preparada para perforar la piel de los mamíferos (o en algunos casos de aves, reptiles o anfibios) para succionar su sangre. Tras perforar al individuo los mosquitos pueden inyectar un anticoagulante y succionar la sangre. Las sustancias inyectadas pueden causar la habitual inflamación pruriginosa característica de su picadura. Las hembras requieren del aporte de proteínas en la sangre para poder iniciar el ciclo gonotrófico y poder hacer así una puesta de huevos. Cada puesta ha de ser precedida de la ingesta de sangre. Los órganos bucales de las hembras difieren de los de los machos en aquello que los habilita para succionar sangre. La picadura puede transmitir enfermedades infecciosas, entre ellas la malaria, el dengue y la fiebre del Nilo Occidental. |
porque me agarra hipo | El nervio frénico controla la contracción y relajación del diafragma. Si el nervio frénico envía impulsos anómalos, el diafragma se contrae de forma repentina provocando una inspiración súbita anormal y el cierre brusco de la glotis, produciendo el hipo. Algunas de las situaciones que pueden provocar el hipo son: comer demasiado rápido, distensión gástrica por aerofagia o consumo de bebidas carbónicas, abuso de alcohol y ansiedad. La mayor parte de las veces, el hipo dura solo unos minutos. Sin embargo, en ocasiones persiste durante días o semanas. |
porque me arde al orinar hombre | Una infección del tracto urinario se produce en el 95-98 % de casos con aumento de agentes microbianos instalados a través de la uretra. En los demás casos, la infección del tracto urogenital se instala a través del torrente sanguíneo. El agente, generalmente bacterias, en la mayoría de los casos proviene del mismo cuerpo, fundamentalmente de la microbiota intestinal, vía la apertura exterior de la uretra y viajan por la uretra hasta la vejiga, donde se instala una inflamación de la vejiga llamada cistitis. Cuando la colonización asciende en dirección al riñón, puede conducir a la inflamación de la pelvis renal, incluyendo la infección del propio tejido renal (pielonefritis), y, por último, colonización de la sangre (Urosepsis). |
porque me arde al orinar mujer | Una infección del tracto urinario se produce en el 95-98 % de casos con aumento de agentes microbianos instalados a través de la uretra. En los demás casos, la infección del tracto urogenital se instala a través del torrente sanguíneo. El agente, generalmente bacterias, en la mayoría de los casos proviene del mismo cuerpo, fundamentalmente de la microbiota intestinal, vía la apertura exterior de la uretra y viajan por la uretra hasta la vejiga, donde se instala una inflamación de la vejiga llamada cistitis. Cuando la colonización asciende en dirección al riñón, puede conducir a la inflamación de la pelvis renal, incluyendo la infección del propio tejido renal (pielonefritis), y, por último, colonización de la sangre (Urosepsis). |
porque me arde cuando tengo relaciones | En la mayoría de los casos se refiere a dolor en la eyaculación. Por lo general se debe a infecciones en la uretra o en las vesículas seminales, en la glándula prostática o en la vejiga urinaria, si bien también por fimosis. También puede causarla el contacto con el DIU o con algunos espermicidas. En los hombres son menos habituales las causas psicológicas, como la educación inadecuada o la ansiedad por la relación. |
porque me arde después de tener relaciones | La dispareunia femenina a menudo aparece asociada a problemas de vaginismo, a endometriosis (causa más frecuente), no quedando claro cuál es la causa y cuál el efecto. En ocasiones se puede originar por la prolongación de la fase de meseta, ya que esto disminuye la lubricación. El dolor en las mujeres puede implicar ardor, quemadura, contracción o dolor cortante, que puede localizarse en la parte interior o exterior de la vagina, en la región pélvica o en el abdomen. |
porque me arde mi parte íntima cuando tengo relaciones | En la mayoría de los casos se refiere a dolor en la eyaculación. Por lo general se debe a infecciones en la uretra o en las vesículas seminales, en la glándula prostática o en la vejiga urinaria, si bien también por fimosis. También puede causarla el contacto con el DIU o con algunos espermicidas. En los hombres son menos habituales las causas psicológicas, como la educación inadecuada o la ansiedad por la relación. |
porque me baja flujo blanco | La leucorrea puede ser fisiológica, producida por las secreciones normales de la vagina y del cuello del útero, que arrastra las células epiteliales descamadas, o patológica. En este segundo caso existe una producción diferente de lo habitual (diferente color, cantidad, olor, etc). Cabe señalar que a veces se califica como patológica una leucorrea fisiológica, solo por ser abundante, sin haber una infección o trastorno. En este caso suele juzgarse molesta por su cantidad aunque esta se deba a procesos fisiológicos normales en el cuerpo de la mujer, como el ciclo hormonal, la excitación sexual o un período de estrés. |
porque me baja mucha sangre en mi menstruación | En la menstruación, se produce el sangrado vaginal, fruto de la descamación de la capa funcional del endometrio.<br>Este sangrado fisiológico es consecuencia de la brusca caída de los niveles de las hormonas ováricas, que ocurre si no se ha producido la implantación de un blastocisto.<br>El ovario sintetiza y secreta distintas hormonas: |
porque me baja mucho flujo blanco | La leucorrea puede ser fisiológica, producida por las secreciones normales de la vagina y del cuello del útero, que arrastra las células epiteliales descamadas, o patológica. En este segundo caso existe una producción diferente de lo habitual (diferente color, cantidad, olor, etc). Cabe señalar que a veces se califica como patológica una leucorrea fisiológica, solo por ser abundante, sin haber una infección o trastorno. En este caso suele juzgarse molesta por su cantidad aunque esta se deba a procesos fisiológicos normales en el cuerpo de la mujer, como el ciclo hormonal, la excitación sexual o un período de estrés. |
porque me baja poquito mi regla | El sangrado menstrual leve es normal en los extremos de la vida reproductiva, es decir, justo después de la pubertad y antes de la menopausia, ya que la ovulación es irregular en ese momento y el endometrio se desarrolla irregularmente. |
porque me baja sangre marrón si no estoy en mi periodo y no estoy embarazada | Café o negra: similar al punto anterior, se trata de restos de tejido endometrial que quedaron en periodos anteriores. suele ocurrir en mujeres con ciclos menstruales irregulares. |
porque me canso rapido | El cansancio se suele presentar en situaciones normales de la vida por causa de aburrimiento, infelicidad, desilusión, hastío, tedio, fastidio, carencia de sueño, o trabajo duro. En este caso se trata del cansancio considerado normal, ya que es una respuesta importante y normal tras un esfuerzo físico, tensión emocional, o carencia de sueño; y desaparece después de un periodo adecuado de descanso. También se puede definir como una sensación subjetiva de falta de energía física o intelectual o de ambas. |
porque me crece tan rapido el pelo | El crecimiento del vello corporal está asociado al nivel de andrógenos (hormonas masculinas) del individuo. Debido a que los hombres tienen un nivel más elevado de andrógenos, estos tienden a tener más vello que las mujeres. |
porque me cuesta hacer caca | El estreñimiento no es una enfermedad, sino un síntoma con muchas causas. A menudo se produce por ingerir alimentos con poca cantidad de fibra, falta de ejercicio físico, ingesta de poco líquido (sobre todo agua) o demorar la defecación. También es frecuente durante el embarazo. Algunos medicamentos pueden causar estreñimiento, como la codeína, ciertos antidepresivos que pueden suprimir la acetilcolina y los opiáceos que pueden retardar el movimiento de alimentos en el intestino. El estreñimiento como resultado de una escasa deambulación o la inmovilidad debe ser considerado especialmente en los ancianos. |
porque me da mucho sueño y flojera | El cansancio se suele presentar en situaciones normales de la vida por causa de aburrimiento, infelicidad, desilusión, hastío, tedio, fastidio, carencia de sueño, o trabajo duro. En este caso se trata del cansancio considerado normal, ya que es una respuesta importante y normal tras un esfuerzo físico, tensión emocional, o carencia de sueño; y desaparece después de un periodo adecuado de descanso. También se puede definir como una sensación subjetiva de falta de energía física o intelectual o de ambas. |
porque me duele la boca del estomago | La pirosis (popularmente "agruras", "acidez gástrica" o "acidez estomacal") es una sensación de dolor o quemazón en el esófago, justo debajo del esternón, que es causada por la regurgitación de jugo gástrico. El dolor se origina en el pecho y puede radiarse al cuello, a la garganta o al ángulo de la mandíbula. La pirosis se ha identificado como una de las causas de la tos crónica, e incluso pueden confundirse con asma. |
porque me duele la espalda baja | La espalda consta de nervios, músculos, huesos, ligamentos y tendones interconectados, todos los cuales pueden ser una fuente de dolor de espalda, uno de los más frecuentes tipos de dolor en adultos. La causa más común del dolor de espalda es la tensión de los músculos. Los músculos de la espalda pueden generalmente curarse solos en un par de semanas, pero el dolor puede ser intenso y agotador. Otras fuentes comunes de dolores de espalda pueden ser problemas de disco, tales como la enfermedad degenerativa de disco o la hernia discal, varios tipos de fracturas tales como la espondilólisis. |
porque me duele la panza | El dolor abdominal realmente puede ser causado por un órgano en el tórax, como los pulmones (por ejemplo, neumonía) o el corazón (como un ataque cardíaco), o puede provenir de una distensión muscular en los músculos abdominales. |
porque me duele un diente de adelante | La Pulpitis (inflamación de la pulpa) puede ser provocada por varios estímulos (agresiones), incluidos irritantes mecánicos, térmicos, químicos y bacterianos, o raramente cambios barométricos y radiación ionizante. Las causas comunes incluyen caries, traumatismos dentales (como una grieta o fractura) o un relleno con un sello imperfecto. |
porque me duele un seno | El dolor obedece a algunas patologías de la mujer, entre las cuales se encuentra la mastopatía fibroquística que son cambios que se encuentran en el parénquima mamario que sustituyen el tejido mamario normal por fibrosis y zonas de quistes. Esta patología es una de las que más frecuente ocasiona el dolor mamario. |
porque me duelen los pechos | El dolor obedece a algunas patologías de la mujer, entre las cuales se encuentra la mastopatía fibroquística que son cambios que se encuentran en el parénquima mamario que sustituyen el tejido mamario normal por fibrosis y zonas de quistes. Esta patología es una de las que más frecuente ocasiona el dolor mamario. |
porque me duelen los senos y no tengo el periodo | El dolor obedece a algunas patologías de la mujer, entre las cuales se encuentra la mastopatía fibroquística que son cambios que se encuentran en el parénquima mamario que sustituyen el tejido mamario normal por fibrosis y zonas de quistes. Esta patología es una de las que más frecuente ocasiona el dolor mamario. |
porque me enojo por todo | Factores comunes que pueden predisponer a alguien a tener ira son: fatiga, hambre, frustración sexual, celibato involuntario, recuperación de una herida, el uso de drogas, desempleo, cambios hormonales, problemas familiares, sociales y económicos. |
porque me estreso por todo | La ansiedad es un trastorno muy presente hoy en día en toda la población, pero más que nunca, en la última década se han visto cifras preocupantes de la cantidad de adolescentes y niños que sufren de ansiedad. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 3.6% de los adolescentes de 10-14 años y el 4.6% de los adolescentes de 15-19 años padece de un trastorno de ansiedad. Hay gente que no sabe que lo que tiene es ansiedad. Simplemente creen que tienen un nivel alto de autoexigencia, estrés o nervios. De acuerdo al sitio web Clínica de ansiedad, el estrés es “un proceso amplio de adaptación al medio”. A diferencia del estrés, la ansiedad se define como “una reacción emocional de alerta ante una amenaza”. Ambos van relacionados de cierta manera aunque no sean lo mismo. Esto es porque la ansiedad puede llegar a generar estrés si se encuentra elevada y al mismo tiempo el estrés es una fuente muy común de ansiedad en la sociedad. Algunos factores que pueden llegar a generar que una persona sea más propensa a tener ansiedad son: drogas o alcohol, traumas no resueltos, acumulación de estrés, tener familiares con ansiedad y cierto tipo de personalidad en personas. |
porque me falta energia | El cansancio se suele presentar en situaciones normales de la vida por causa de aburrimiento, infelicidad, desilusión, hastío, tedio, fastidio, carencia de sueño, o trabajo duro. En este caso se trata del cansancio considerado normal, ya que es una respuesta importante y normal tras un esfuerzo físico, tensión emocional, o carencia de sueño; y desaparece después de un periodo adecuado de descanso. También se puede definir como una sensación subjetiva de falta de energía física o intelectual o de ambas. |
porque me falta vitamina d | La deficiencia de Vitamina D (o hipovitaminosis D) más generalmente resultada de exposición al sol inadecuada (en particular con adecuados rayos ultravioleta B). La deficiencia de vitamina D también puede ser causada por su ingesta nutricional inadecuada, desórdenes que limitan su absorción, y condiciones que deterioran la conversión de vitamina D en metabolitos activos que (incluyendo ciertos desórdenes hepáticos, de riñón y hereditarios. La deficiencia perjudica la mineralización de los huesos y conduce a enfermedades de ablandamiento óseo como rickets en niños. También pueda empeorar la osteomalacia y la osteoporosis en adultos, conduciendo a un riesgo de fracturas óseas mayor. La debilidad muscular también es un síntoma común de la deficiencia de vitamina, aumentando el riesgo de caídas y fracturas de hueso en adultos. |
porque me gotea la nariz | Causada por exposición al humo del tabaco, la contaminación del aire, cambios en la temperatura o la humedad del aire, irritantes químicos o polvo en el ambiente. |
porque me gusta dormir mucho | Causas de hipersomnia pueden ser lesiones cerebrales, trastornos como depresión clínica, uremia, hiperglucemia y fibromialgia. La hipersomnia puede constituir también un síntoma de otros trastornos del sueño: narcolepsia, apnea del sueño, síndrome de piernas inquietas y síndrome de Kleine-Levin. También podría relacionarse con el síndrome felino. |
porque me hace ruido el oido | Los tinnitus o acúfenos son un fenómeno perceptivo que consiste en notar sonidos o latidos en el oído, que no proceden de ninguna fuente externa. Las causas realmente no se conocen. En algunos casos pueden ser producto de golpes, pero no es lo más común. En otros casos pueden ser producto de taponamiento de los oídos o de síndrome de Ménière. También pueden ser causados por situaciones de estrés por estudios, trabajo, entorno familiar, económico, social o exposición a ruido. El tinnitus es una afección bastante común que padecen alrededor del 10-15 % de las personas en el mundo. La mayoría lo toleran bien, y solo para un 1-2 % de la población supone un problema significativo. |
porque me hace ruido la panza | El sonido, gruje o crujido que a menudo suele escucharse del estómago es una función normal de la digestión. Se origina en la parte superior del intestino delgado, al mismo tiempo que los músculos se contraen y el alimento y los jugos digestivos se mueven a través del tracto gastrointestinal. Forma parte de los mecanismos de limpieza intestinal. |
porque me hago pis en la cama | En los individuos de mayor edad con enuresis se debe establecer una distinción entre la enuresis primaria y la secundaria; esta última se define como la enuresis en pacientes que han sido completamente continentes durante seis a doce meses. A diferencia de la enuresis nocturna primaria, en la secundaria casi siempre la causa es psicológica. Entre las causas más importantes de enuresis secundaria hay que citar los trastornos emocionales, las infecciones del aparato urinario, las lesiones de la cauda equina, la epilepsia, la apnea del sueño y las malformaciones del aparato urinario. En los pacientes con enuresis secundaria, se debe descartar la presencia de alguna causa subyacente. |
porque me hincho | Hay muchas causas de hinchazón, que incluyen: dieta, síndrome del intestino irritable, intolerancia a la lactosa, reflujo y estreñimiento. Las afecciones médicas específicas como la enfermedad de Crohn o la obstrucción intestinal también pueden contribuir a la cantidad de hinchazón estomacal experimentada. |
porque me hincho tanto | Hay muchas causas de hinchazón, que incluyen: dieta, síndrome del intestino irritable, intolerancia a la lactosa, reflujo y estreñimiento. Las afecciones médicas específicas como la enfermedad de Crohn o la obstrucción intestinal también pueden contribuir a la cantidad de hinchazón estomacal experimentada. |
porque me inflamo tanto | Hay muchas causas de hinchazón, que incluyen: dieta, síndrome del intestino irritable, intolerancia a la lactosa, reflujo y estreñimiento. Las afecciones médicas específicas como la enfermedad de Crohn o la obstrucción intestinal también pueden contribuir a la cantidad de hinchazón estomacal experimentada. |
porque me irrito con facilidad | Factores comunes que pueden predisponer a alguien a tener ira son: fatiga, hambre, frustración sexual, celibato involuntario, recuperación de una herida, el uso de drogas, desempleo, cambios hormonales, problemas familiares, sociales y económicos. |
porque me late el ojo | El parpadeo es el cierre y apertura rápida de los párpados. Es una función esencial del ojo que ayuda a difundir a través de las lágrimas y eliminar los irritantes de la superficie de la córnea y la conjuntiva. La velocidad del parpadeo puede verse afectada por elementos como la fatiga, lesiones en los ojos, los medicamentos y la enfermedad. La tasa del parpadeo se determina por el centro "intermitente", pero también puede verse afectada por estímulos externos. Cuando un humano o animal elige parpadear un solo ojo como una señal a otro en un entorno social (una forma de lenguaje corporal), es conocido como un guiño. Sin embargo, algunos animales (por ejemplo, las tortugas y hámsteres) parpadean los ojos de forma independiente uno del otro. |
porque me late el ojo izquierdo | El parpadeo es el cierre y apertura rápida de los párpados. Es una función esencial del ojo que ayuda a difundir a través de las lágrimas y eliminar los irritantes de la superficie de la córnea y la conjuntiva. La velocidad del parpadeo puede verse afectada por elementos como la fatiga, lesiones en los ojos, los medicamentos y la enfermedad. La tasa del parpadeo se determina por el centro "intermitente", pero también puede verse afectada por estímulos externos. Cuando un humano o animal elige parpadear un solo ojo como una señal a otro en un entorno social (una forma de lenguaje corporal), es conocido como un guiño. Sin embargo, algunos animales (por ejemplo, las tortugas y hámsteres) parpadean los ojos de forma independiente uno del otro. |
porque me llora un ojo | Puede estar causada por excesiva producción de lágrimas por un estímulo externo que actúa como irritante, por ejemplo exposición al frío, ambientes contaminados, sustancias químicas, cuerpos extraños o úlceras en la córnea. También por procesos que causen inflamación de la superficie ocular, por ejemplo una conjuntivitis aguda. |
porque me mareo cuando muevo la cabeza | El mareo se debe a la sobreestimulación de los canales semicirculares, pequeños órganos que se encuentran en el oído interno cuya función consiste en percibir los cambios de posición de la cabeza (las tres dimensiones: "x", "y", "z") para mantener el sentido del equilibrio. Uno de los casos más comunes es cuando el cuerpo, inicialmente en un movimiento constante (girando, por ejemplo), se detiene bruscamente y, al hacerlo y debido a la inercia, los canales semicirculares siguen en movimiento, lo que hace que estos envíen al cerebro, a través del líquido que contienen, la señal de que el cuerpo se halla aún en movimiento, lo que genera la sensación de mareo. |
porque me mareo mucho | Muchas personas, especialmente a medida que envejecen, experimentan mareos si se levantan demasiado rápido de una posición acostada o sentada. El mareo suele acompañar a la gripe, la hipoglucemia, el resfriado común o las alergias. Los mareos pueden ser provocados por el uso de medicamentos antihistamínicos, como la levocetirizina, o por algunos antibióticos o ISRS. Los productos de nicotina o tabaco pueden causar mareos a los usuarios sin experiencia. Los estupefacientes, como la codeína, también pueden causar mareos. |
porque me orino dormido | Es más frecuente en niños y adolescentes Por lo general, los episodios son aislados, aunque pueden tener un carácter recidivante en el uno al seis por ciento de los pacientes. Su causa es desconocida, y no existe tratamiento eficaz. A la persona que presenta estos síntomas se la denomina sonámbulo o sonámbula. Normalmente la persona se puede orinar sin consentimiento propio, fenómeno que también forma parte de las parasomnias. |
porque me pica todo el cuerpo | El picor generalizado puede deberse a enfermedades infecciosas, reacciones alérgicas, sarna, enfermedades renales o hepáticas con ictericia así como por reacciones a medicamentos. |
porque me quema el estomago | La sensación de ardor se origina por la exposición del esófago bajo a los contenidos ácidos del estómago. Normalmente, el esfínter esofágico inferior (EEI) que separa al estómago del esófago se debería contraer para evitar esta situación. Si el esfínter se relaja por alguna razón (como ocurre habitualmente al tragar), los contenidos del estómago, mezclados con ácido gástrico, pueden regresar al esófago. Este regreso se conoce también como "reflujo", y puede convertirse en "enfermedad de reflujo gastroesofágico" si ocurre frecuentemente. La peristalsis, la onda rítmica de contracción muscular en el esófago, en condiciones normales lleva la comida hacia abajo y a través del EEI; es responsable de limpiar los contenidos del reflujo estomacal. Además, el ácido gástrico puede neutralizarse con los tampones químicos de la saliva. |
porque me retumba la cabeza | Los tinnitus o acúfenos son un fenómeno perceptivo que consiste en notar sonidos o latidos en el oído, que no proceden de ninguna fuente externa. Las causas realmente no se conocen. En algunos casos pueden ser producto de golpes, pero no es lo más común. En otros casos pueden ser producto de taponamiento de los oídos o de síndrome de Ménière. También pueden ser causados por situaciones de estrés por estudios, trabajo, entorno familiar, económico, social o exposición a ruido. El tinnitus es una afección bastante común que padecen alrededor del 10-15 % de las personas en el mundo. La mayoría lo toleran bien, y solo para un 1-2 % de la población supone un problema significativo. |
porque me rio de todo | La risa nerviosa es la risa que se produce por la expresión de vergüenza, ansiedad, miedo, incomodidad o confusión de una persona, en lugar de ser por diversión. La risa nerviosa suele ser menos vigorosa al expresarse que "una buena risa a carcajadas", y puede combinarse con miradas confusas o un silencio incómodo por parte del afectado. La risa nerviosa se considera análoga a una risa de cortesía, que puede ocurrir ante todo por un esfuerzo consciente de se produzca rápido una situación, por ejemplo, cuando un comediante se detiene para esperar la risa. |
porque me ruge la panza | El sonido, gruje o crujido que a menudo suele escucharse del estómago es una función normal de la digestión. Se origina en la parte superior del intestino delgado, al mismo tiempo que los músculos se contraen y el alimento y los jugos digestivos se mueven a través del tracto gastrointestinal. Forma parte de los mecanismos de limpieza intestinal. |
porque me sale flujo marron | Café o negra: similar al punto anterior, se trata de restos de tejido endometrial que quedaron en periodos anteriores. suele ocurrir en mujeres con ciclos menstruales irregulares. |
porque me salen llagas en la boca | En su sentido más amplio, la estomatitis puede tener una multitud de diferentes causas y apariencias. Las causas comunes incluyen infecciones, deficiencias nutricionales, reacciones alérgicas, radioterapia y muchas otras. Cuando generalmente se presenta inflamación de las encías y la boca, a veces se usa el término "gingivostomatitis", aunque a veces también se usa como sinónimo de la estomatitis herpética. |
porque me sangran las encias | El sangrado de la encía, aunque solo sea durante el cepillado, no se debe considerar como algo normal, indica enfermedad periodontal activa (gingivitis o periodontitis). Dejar de cepillarse no soluciona el problema sino que lo agrava y se debe utilizar un cepillo de dureza media. Se pueden utilizar sustancias que tiñen la placa bacteriana que se acumula en lugares donde el cepillado es ineficaz con la finalidad de corregir la técnica de cepillado y así eliminar la causa de la enfermedad. Si suelen sangrar las encías se debe realizar una consulta con el odontólogo. |
porque me sangran las encías cuando me cepillo | La gingivitis es la inflamación de las encías. La causa más frecuente es la presencia continua de un exceso de placa bacteriana sobre la misma. Los signos más comunes de su presencia son: enrojecimiento, hinchazón y sangrado de las encías. La gingivitis es una enfermedad reversible y evitable si se aplica una correcta higiene bucal. |
porque me sangran las encías y tengo mal aliento | El sangrado de la encía, aunque solo sea durante el cepillado, no se debe considerar como algo normal, indica enfermedad periodontal activa (gingivitis o periodontitis). Dejar de cepillarse no soluciona el problema sino que lo agrava y se debe utilizar un cepillo de dureza media. Se pueden utilizar sustancias que tiñen la placa bacteriana que se acumula en lugares donde el cepillado es ineficaz con la finalidad de corregir la técnica de cepillado y así eliminar la causa de la enfermedad. Si suelen sangrar las encías se debe realizar una consulta con el odontólogo. |
porque me sangran mucho las encías | El sangrado de la encía, aunque solo sea durante el cepillado, no se debe considerar como algo normal, indica enfermedad periodontal activa (gingivitis o periodontitis). Dejar de cepillarse no soluciona el problema sino que lo agrava y se debe utilizar un cepillo de dureza media. Se pueden utilizar sustancias que tiñen la placa bacteriana que se acumula en lugares donde el cepillado es ineficaz con la finalidad de corregir la técnica de cepillado y así eliminar la causa de la enfermedad. Si suelen sangrar las encías se debe realizar una consulta con el odontólogo. |
porque me siento débil y sin fuerzas | Existen varias causas para esta condición, y se clasifican como "debilidad muscular verdadera" y "debilidad muscular percibida. "La debilidad muscular verdadera es síntoma principal de una gran variedad de enfermedades musculoesqueléticas, incluyendo la distrofia muscular y la miopatía inflamatoria. Ocurre en enfermedades relacionadas con las uniones neuromusculares como la miastenia gravis. La debilidad muscular también puede ser causada los bajos niveles de potasio (hipocaliemia) y otros electrolitos en las células musculares. |
porque me siento mareado y con ganas de vomitar | Muchas personas, especialmente a medida que envejecen, experimentan mareos si se levantan demasiado rápido de una posición acostada o sentada. El mareo suele acompañar a la gripe, la hipoglucemia, el resfriado común o las alergias. Los mareos pueden ser provocados por el uso de medicamentos antihistamínicos, como la levocetirizina, o por algunos antibióticos o ISRS. Los productos de nicotina o tabaco pueden causar mareos a los usuarios sin experiencia. Los estupefacientes, como la codeína, también pueden causar mareos. |
porque me tiembla el cuerpo | Estremecimiento (también llamado tiritar) es una función corporal en respuesta al frío en animales de sangre caliente. Cuando baja la temperatura corporal central, se activa el reflejo de temblor para mantener la homeostasis. Los músculos esqueléticos comienzan a temblar en pequeños movimientos, creando calor al gastar energía. Los temblores también pueden ser una respuesta a la fiebre, ya que una persona puede sentir frío. Durante la fiebre, se eleva el punto de ajuste hipotalámico para la temperatura. El aumento del punto de ajuste hace que la temperatura corporal aumente (pirexia), pero también hace que el paciente se sienta frío hasta que se alcanza el nuevo punto de ajuste. Los escalofríos severos con temblores violentos se llaman rigores. Los rigores se producen porque el cuerpo del paciente tiembla en un intento fisiológico de aumentar la temperatura corporal al nuevo punto de ajuste. |
porque me tiembla el parpado | El blefaroespasmo es una anomalía de la función de los párpados, cuyos músculos causan una contracción involuntaria de ellos (enfermedad del grupo de las distonías). Con mucha frecuencia se asocian a espasmos de los músculos de la cara, los que se conocen como enfermedad o síndrome de Meige. Es una enfermedad rara del grupo de las distonías. |
porque me tiembla un ojo | El parpadeo es el cierre y apertura rápida de los párpados. Es una función esencial del ojo que ayuda a difundir a través de las lágrimas y eliminar los irritantes de la superficie de la córnea y la conjuntiva. La velocidad del parpadeo puede verse afectada por elementos como la fatiga, lesiones en los ojos, los medicamentos y la enfermedad. La tasa del parpadeo se determina por el centro "intermitente", pero también puede verse afectada por estímulos externos. Cuando un humano o animal elige parpadear un solo ojo como una señal a otro en un entorno social (una forma de lenguaje corporal), es conocido como un guiño. Sin embargo, algunos animales (por ejemplo, las tortugas y hámsteres) parpadean los ojos de forma independiente uno del otro. |
porque me tiemblan las manos | El temblor es un movimiento involuntario, algo rítmico, contracciones que involucran oscilaciones o espasmos de una o más partes del cuerpo. Es el más común de todos los movimientos involuntarios y puede afectar manos, brazos, ojos, cara, cabeza, cuerdas vocales, tronco y piernas. La mayor parte de la gente presenta temblores en las manos. En algunas personas, el temblor es un síntoma de otro trastorno neurológico. Un tipo muy común de temblor es el castañeteo de dientes, por lo general inducido por las bajas temperaturas o por el miedo. |
porque me tiemblan las piernas | La forma más frecuente de temblor, con sus síntomas, es el temblor esencial. Anteriormente también denominado temblor esencial benigno, es la forma más común de temblor anormal. El temblor puede ser leve y no progresivo en algunas personas durante un largo período de tiempo. Sin embargo, en otras el temblor evoluciona lentamente, comenzando en un lado del cuerpo, pero afecta a ambos lados en algunos años. Con frecuencia las manos son las más afectadas, pero también pueden estar implicados la cabeza, la voz, la lengua, las piernas y el tronco, aunque típicamente en menor grado que las manos. El temblor de las manos es típicamente un temblor de acción. El temblor de la cabeza puede manifestarse como el gesto de asentir o negar dos veces. El temblor esencial puede estar acompañado de leve perturbación de la marcha. La frecuencia del temblor puede disminuir a medida que la persona envejece, pero la gravedad puede aumentar, de modo que afecta la habilidad del individuo para realizar ciertas tareas o actividades de la vida diaria. El aumento de la emoción, el estrés, la fiebre, el agotamiento físico o el bajo azúcar en sangre pueden desencadenar temblores o aumentar su gravedad. El inicio es común después de los 40 años, aunque los síntomas pueden aparecer a cualquier edad. Puede producirse en más de un familiar. Los hijos de un padre con temblor esencial familiar tienen aproximadamente un 50 % de probabilidad de heredar la afección. |
porque me titila el ojo izquierdo | El parpadeo es el cierre y apertura rápida de los párpados. Es una función esencial del ojo que ayuda a difundir a través de las lágrimas y eliminar los irritantes de la superficie de la córnea y la conjuntiva. La velocidad del parpadeo puede verse afectada por elementos como la fatiga, lesiones en los ojos, los medicamentos y la enfermedad. La tasa del parpadeo se determina por el centro "intermitente", pero también puede verse afectada por estímulos externos. Cuando un humano o animal elige parpadear un solo ojo como una señal a otro en un entorno social (una forma de lenguaje corporal), es conocido como un guiño. Sin embargo, algunos animales (por ejemplo, las tortugas y hámsteres) parpadean los ojos de forma independiente uno del otro. |
porque me viene flujo marron | Café o negra: similar al punto anterior, se trata de restos de tejido endometrial que quedaron en periodos anteriores. suele ocurrir en mujeres con ciclos menstruales irregulares. |
porque me viene marron | La causa más común de áreas oscuras de la piel, manchas marrones o áreas de decoloración es la exposición al sol sin protección. Una vez referidos incorrectamente como manchas hepáticas, estos problemas de pigmentación no están conectados con el hígado. |
porque me viene mucho flujo | Este fluido es el que lubrica a la vagina y se produce tanto en la preparación del órgano para el acto sexual, como en las fases inicial y final de la menstruación, durante la ovulación y entre otros muchos casos. Tiene un olor característico que se intensifica si existen infecciones en el órgano. |
porque me zumba el oido | Los tinnitus o acúfenos son un fenómeno perceptivo que consiste en notar sonidos o latidos en el oído, que no proceden de ninguna fuente externa. Las causas realmente no se conocen. En algunos casos pueden ser producto de golpes, pero no es lo más común. En otros casos pueden ser producto de taponamiento de los oídos o de síndrome de Ménière. También pueden ser causados por situaciones de estrés por estudios, trabajo, entorno familiar, económico, social o exposición a ruido. El tinnitus es una afección bastante común que padecen alrededor del 10-15 % de las personas en el mundo. La mayoría lo toleran bien, y solo para un 1-2 % de la población supone un problema significativo. |
porque me zumba el oido constantemente | Los tinnitus o acúfenos son un fenómeno perceptivo que consiste en notar sonidos o latidos en el oído, que no proceden de ninguna fuente externa. Las causas realmente no se conocen. En algunos casos pueden ser producto de golpes, pero no es lo más común. En otros casos pueden ser producto de taponamiento de los oídos o de síndrome de Ménière. También pueden ser causados por situaciones de estrés por estudios, trabajo, entorno familiar, económico, social o exposición a ruido. El tinnitus es una afección bastante común que padecen alrededor del 10-15 % de las personas en el mundo. La mayoría lo toleran bien, y solo para un 1-2 % de la población supone un problema significativo. |
porque me zumba la cabeza | Los tinnitus o acúfenos son un fenómeno perceptivo que consiste en notar sonidos o latidos en el oído, que no proceden de ninguna fuente externa. Las causas realmente no se conocen. En algunos casos pueden ser producto de golpes, pero no es lo más común. En otros casos pueden ser producto de taponamiento de los oídos o de síndrome de Ménière. También pueden ser causados por situaciones de estrés por estudios, trabajo, entorno familiar, económico, social o exposición a ruido. El tinnitus es una afección bastante común que padecen alrededor del 10-15 % de las personas en el mundo. La mayoría lo toleran bien, y solo para un 1-2 % de la población supone un problema significativo. |
porque me zumba la cabeza y los oidos | Los tinnitus o acúfenos son un fenómeno perceptivo que consiste en notar sonidos o latidos en el oído, que no proceden de ninguna fuente externa. Las causas realmente no se conocen. En algunos casos pueden ser producto de golpes, pero no es lo más común. En otros casos pueden ser producto de taponamiento de los oídos o de síndrome de Ménière. También pueden ser causados por situaciones de estrés por estudios, trabajo, entorno familiar, económico, social o exposición a ruido. El tinnitus es una afección bastante común que padecen alrededor del 10-15 % de las personas en el mundo. La mayoría lo toleran bien, y solo para un 1-2 % de la población supone un problema significativo. |
porque me zumban los oídos y me mareo | Los tinnitus o acúfenos son un fenómeno perceptivo que consiste en notar sonidos o latidos en el oído, que no proceden de ninguna fuente externa. Las causas realmente no se conocen. En algunos casos pueden ser producto de golpes, pero no es lo más común. En otros casos pueden ser producto de taponamiento de los oídos o de síndrome de Ménière. También pueden ser causados por situaciones de estrés por estudios, trabajo, entorno familiar, económico, social o exposición a ruido. El tinnitus es una afección bastante común que padecen alrededor del 10-15 % de las personas en el mundo. La mayoría lo toleran bien, y solo para un 1-2 % de la población supone un problema significativo. |
porque me zumban tanto los oídos | Los tinnitus o acúfenos son un fenómeno perceptivo que consiste en notar sonidos o latidos en el oído, que no proceden de ninguna fuente externa. Las causas realmente no se conocen. En algunos casos pueden ser producto de golpes, pero no es lo más común. En otros casos pueden ser producto de taponamiento de los oídos o de síndrome de Ménière. También pueden ser causados por situaciones de estrés por estudios, trabajo, entorno familiar, económico, social o exposición a ruido. El tinnitus es una afección bastante común que padecen alrededor del 10-15 % de las personas en el mundo. La mayoría lo toleran bien, y solo para un 1-2 % de la población supone un problema significativo. |
porque nacen albinos | El albinismo es un trastorno genético heterogéneo, causado por mutaciones en diferentes genes, que produce una reducción o ausencia total del pigmento melánico de ojos, piel y pelo. Se da en los seres humanos y en otros animales. También puede presentarse en los vegetales, donde faltan otros compuestos, como los carotenos. Los individuos con esta condición se denominan albinos. Es hereditario: aparece con la combinación de los dos padres portadores del gen recesivo. |
porque nacen amarillos los bebes | Es el resultado de la inmadurez de los distintos pasos del metabolismo de la bilirrubina. Se caracteriza por ser monosintomática, fugaz (desaparece antes de una semana), poco intensa, sin afectación del estado general y aparece pasadas las primeras 24 horas de vida. Esta ictericia no recibe tratamiento médico. |
porque nacen bebes con autismo | Durante mucho tiempo, el autismo fue considerado un trastorno infantil. Sin embargo, hoy día se sabe que se trata de un cuadro psicológico permanente que acompaña a la persona a lo largo de todo su ciclo vital. Aunque aún no está clarificada su etiología, los trastornos del espectro autista parecen estar causados por la interacción entre una susceptibilidad genética heredable y factores epigenéticos y ambientales que actúan durante la embriogénesis. Las controversias rodean a algunas causas ambientales propuestas; por ejemplo, las hipótesis de vacuna son biológicamente inverosímiles y han sido refutadas por estudios científicos. |
porque nacen bebes con labios leporinos | El labio fisurado (queiloquisis) y el paladar hendido (palatosquisis) pueden presentar juntos o por separado y son variaciones de un tipo de deformidad congénita causada por el desarrollo facial incompleto anormal durante la gestación. Estas deformidades de las estructuras de la cara incluyen desde el desarrollo incompleto del labio superior, en el que se presenta una hendidura, hasta la prolongación bilateral de esta hendidura, que incluye el hueso del maxilar, el paladar y llega incluso hasta la úvula o campanilla. El labio leporino se origina por un crecimiento descompensado de los dos lados del labio (durante los tres primeros meses del embarazo) y es uno de los defectos de nacimiento más frecuentes (constituye aproximadamente el 15 % de las malformaciones congénitas). Puede presentarse de manera unilateral incompleta, unilateral completa y bilateral completa. |
porque nacen bebes enanos | La acondroplasia es una displasia ósea ocasionada por una alteración genética y la causa del 90 % de casos de enanismo. Su principal rasgo físico es el de las extremidades cortas, mientras que el tronco es de tamaño promedio. El 75 % de los casos son consecuencia de una mutación genética nueva, y el 25 % restante son heredados, necesitándose sólo un gen mutado de uno de los padres, ya que es un gen autosómico dominante. El trastorno consiste en una mutación que genera alteraciones en el receptor del factor de crecimiento de los fibroblastos, lo que a su vez genera anomalías en la formación de cartílago de crecimiento y, por lo tanto, en el crecimiento de los huesos. |
porque nacen bebes prematuros | El parto es un proceso complejo que involucra muchos factores. Se han identificado cuatro diferentes vías que pueden resultar en el nacimiento prematuro y tienen considerable evidencia: activación endocrina fetal precoz, sobredistensión uterina, hemorragia decidual, intrauterina y la inflamación o infección. La activación de una o más de estas vías puede haber ocurrido gradualmente a lo largo de semanas, incluso meses. En la práctica una serie de factores han sido identificados que se asocian con un nacimiento pretérmino, sin embargo, una asociación no establece causalidad.[""] |
porque nacen bebes sin extremidades | La acondroplasia es una displasia ósea ocasionada por una alteración genética y la causa del 90 % de casos de enanismo. Su principal rasgo físico es el de las extremidades cortas, mientras que el tronco es de tamaño promedio. El 75 % de los casos son consecuencia de una mutación genética nueva, y el 25 % restante son heredados, necesitándose sólo un gen mutado de uno de los padres, ya que es un gen autosómico dominante. El trastorno consiste en una mutación que genera alteraciones en el receptor del factor de crecimiento de los fibroblastos, lo que a su vez genera anomalías en la formación de cartílago de crecimiento y, por lo tanto, en el crecimiento de los huesos. |
porque nacen bebés albinos | El albinismo es un trastorno genético heterogéneo, causado por mutaciones en diferentes genes, que produce una reducción o ausencia total del pigmento melánico de ojos, piel y pelo. Se da en los seres humanos y en otros animales. También puede presentarse en los vegetales, donde faltan otros compuestos, como los carotenos. Los individuos con esta condición se denominan albinos. Es hereditario: aparece con la combinación de los dos padres portadores del gen recesivo. |
porque nacen con autismo | Durante mucho tiempo, el autismo fue considerado un trastorno infantil. Sin embargo, hoy día se sabe que se trata de un cuadro psicológico permanente que acompaña a la persona a lo largo de todo su ciclo vital. Aunque aún no está clarificada su etiología, los trastornos del espectro autista parecen estar causados por la interacción entre una susceptibilidad genética heredable y factores epigenéticos y ambientales que actúan durante la embriogénesis. Las controversias rodean a algunas causas ambientales propuestas; por ejemplo, las hipótesis de vacuna son biológicamente inverosímiles y han sido refutadas por estudios científicos. |
porque nacen con bilirrubina los bebes | Es el resultado de la inmadurez de los distintos pasos del metabolismo de la bilirrubina. Se caracteriza por ser monosintomática, fugaz (desaparece antes de una semana), poco intensa, sin afectación del estado general y aparece pasadas las primeras 24 horas de vida. Esta ictericia no recibe tratamiento médico. |
porque nacen con dientes los bebes | La función de estos primeros dientes es preparar el alimento para su digestión y asimilación en etapas en las que el niño está en máximo crecimiento; sirven de guía de erupción: mantienen el espacio para la dentición permanente; estimulan el crecimiento de los maxilares con la masticación; fonación: los dientes anteriores intervienen en la creación de ciertos sonidos. |
porque nacen con labio leporino | El labio fisurado (queiloquisis) y el paladar hendido (palatosquisis) pueden presentar juntos o por separado y son variaciones de un tipo de deformidad congénita causada por el desarrollo facial incompleto anormal durante la gestación. Estas deformidades de las estructuras de la cara incluyen desde el desarrollo incompleto del labio superior, en el que se presenta una hendidura, hasta la prolongación bilateral de esta hendidura, que incluye el hueso del maxilar, el paladar y llega incluso hasta la úvula o campanilla. El labio leporino se origina por un crecimiento descompensado de los dos lados del labio (durante los tres primeros meses del embarazo) y es uno de los defectos de nacimiento más frecuentes (constituye aproximadamente el 15 % de las malformaciones congénitas). Puede presentarse de manera unilateral incompleta, unilateral completa y bilateral completa. |
porque nacen con labio leporino los bebes | El labio fisurado (queiloquisis) y el paladar hendido (palatosquisis) pueden presentar juntos o por separado y son variaciones de un tipo de deformidad congénita causada por el desarrollo facial incompleto anormal durante la gestación. Estas deformidades de las estructuras de la cara incluyen desde el desarrollo incompleto del labio superior, en el que se presenta una hendidura, hasta la prolongación bilateral de esta hendidura, que incluye el hueso del maxilar, el paladar y llega incluso hasta la úvula o campanilla. El labio leporino se origina por un crecimiento descompensado de los dos lados del labio (durante los tres primeros meses del embarazo) y es uno de los defectos de nacimiento más frecuentes (constituye aproximadamente el 15 % de las malformaciones congénitas). Puede presentarse de manera unilateral incompleta, unilateral completa y bilateral completa. |
porque nacen con soplo en el corazon | Los soplos cardíacos (o soplos del corazón) son ruidos patológicos que se perciben a la auscultación con el uso del estetoscopio y se originan por aumento de flujo a través de una válvula cardiaca normal, por alteraciones de dichas válvulas (estenosis, insuficiencia, doble lesión), por ciertas anomalías intracardiacas (comunicación interventricular) o extracardiacas (estenosis arteriales, ductus arterioso persistente, fístulas arteriovenosas). |
porque nacen enanos | La acondroplasia es una displasia ósea ocasionada por una alteración genética y la causa del 90 % de casos de enanismo. Su principal rasgo físico es el de las extremidades cortas, mientras que el tronco es de tamaño promedio. El 75 % de los casos son consecuencia de una mutación genética nueva, y el 25 % restante son heredados, necesitándose sólo un gen mutado de uno de los padres, ya que es un gen autosómico dominante. El trastorno consiste en una mutación que genera alteraciones en el receptor del factor de crecimiento de los fibroblastos, lo que a su vez genera anomalías en la formación de cartílago de crecimiento y, por lo tanto, en el crecimiento de los huesos. |
porque nacen gemelos | Los "gemelos idénticos" nacen a partir de la división de un cigoto común, mientras que los "gemelos fraternos (mellizos)", proceden de dos cigotos distintos. |
porque nacen los bebes con labio leporino | El labio fisurado (queiloquisis) y el paladar hendido (palatosquisis) pueden presentar juntos o por separado y son variaciones de un tipo de deformidad congénita causada por el desarrollo facial incompleto anormal durante la gestación. Estas deformidades de las estructuras de la cara incluyen desde el desarrollo incompleto del labio superior, en el que se presenta una hendidura, hasta la prolongación bilateral de esta hendidura, que incluye el hueso del maxilar, el paladar y llega incluso hasta la úvula o campanilla. El labio leporino se origina por un crecimiento descompensado de los dos lados del labio (durante los tres primeros meses del embarazo) y es uno de los defectos de nacimiento más frecuentes (constituye aproximadamente el 15 % de las malformaciones congénitas). Puede presentarse de manera unilateral incompleta, unilateral completa y bilateral completa. |
porque nacen los bebes prematuros | El parto es un proceso complejo que involucra muchos factores. Se han identificado cuatro diferentes vías que pueden resultar en el nacimiento prematuro y tienen considerable evidencia: activación endocrina fetal precoz, sobredistensión uterina, hemorragia decidual, intrauterina y la inflamación o infección. La activación de una o más de estas vías puede haber ocurrido gradualmente a lo largo de semanas, incluso meses. En la práctica una serie de factores han sido identificados que se asocian con un nacimiento pretérmino, sin embargo, una asociación no establece causalidad.[""] |
porque nacen los derechos humanos | Algunas teorías iusnaturalistas afirman que los derechos humanos se basan en aspectos biológicos, tales como la conveniencia para la supervivencia de la especie, en el contexto de la selección natural, de una conducta basada en la empatía y el altruismo. Otras los sustentan en el orden moral natural tal y como se deriva de determinados preceptos religiosos. Consideran que la conducta moral es un conjunto de prescripciones objetivamente válidas y apelan a textos como la Biblia o el Corán. Frente a estas, desde el siglo XVII, con Hugo Grocio, ha cobrado fuerza el iusnaturalismo racionalista, de la mano de autores que se desvinculan progresivamente de la idea de Dios, basándose únicamente en la razón pura, aunque si bien existen en la actualidad diversas fundamentaciones iusnaturalistas de carácter o inspiración religiosa. Entre ellas se encuentra la Doctrina Social de la Iglesia, que retoma las ideas de los Padres de la Iglesia y Tomás de Aquino. Llegar a lo realmente humano es una de las críticas principales de las ponencias de Pablo VI en su encíclica ""Humanae vitae". La vida es un sentir desde una divinidad al bien común expreso en la realidad cristiana, desde la moralidad del bienestar. |
Subsets and Splits
No saved queries yet
Save your SQL queries to embed, download, and access them later. Queries will appear here once saved.