instruction
stringlengths 15
100
| output
stringlengths 18
5.44k
|
---|---|
porque se producen los calambres | Una teoría más plausible se basa en el funcionamiento de los músculos esqueléticos como pares antagonistas: por ejemplo, la contracción del bíceps está asociada a la relajación del tríceps. Esta contracción y relajación muscular está mediada por dos tipos de proteínas, miosina y actina. La miosina se une a la actina durante la contracción y se libera durante la relajación. El proceso de relajación requiere que la miosina esté unida a una ATP (una molécula usada por los procesos celulares para intercambiar energía) y magnesio. La cantidad de ATP y magnesio disminuye durante el ejercicio, provocando que la miosina no pueda desprenderse de la actina y, por ende, que el músculo no pueda relajarse produciendo los calambres. Además de magnesio se ha sugerido que otros electrolitos, como el calcio o el sodio, podrían estar implicados. |
porque se producen los rayos | En promedio, un rayo mide 1500 metros; el más extenso fue registrado en Texas y alcanzó los 190 km de longitud. Un rayo puede alcanzar la velocidad de 200 000 km/h. Siempre va acompañado de un relámpago (emisión intensa de radiación electromagnética, cuyos componentes se ubican en la parte visible del espectro), y de un trueno (emisión de ondas sonoras), además de otros fenómenos asociados. Aunque las descargas dentro de las nubes y entre las nubes son las más frecuentes, las descargas de nube a tierra representan un peligro mayor para los humanos. La mayor parte de los rayos ocurren en la zona tropical del planeta, la más densamente poblada, y principalmente en los continentes. Están asociados con los fenómenos convectivos, la mayoría de las veces con tormentas, aunque pueden tener su origen en otros eventos, como erupciones volcánicas, explosiones nucleares, tormentas de arena o violentos incendios forestales. Se utilizan métodos artificiales para crear rayos con fines científicos. Los rayos también ocurren en otros planetas del Sistema Solar, particularmente en Júpiter y en Saturno. |
porque se producen los truenos | El trueno es el sonido de la onda de choque causada cuando un rayo calienta instantáneamente el aire por el que se mueve entre nubes, o de ellas hasta la superficie terrestre, a más de 28 000 °C. Este aire muy caliente aumenta de volumen y se expande a gran velocidad, pero al mezclarse con el aire frío del entorno baja bruscamente su temperatura y se contrae. Esta rápida expansión y contracción genera ondas de choque que son las responsables del ruido del trueno. |
porque se queman las hojas de la cuna de moisés | La planta requiere gran cantidad de agua para sobrevivir con riegos profusos en siembra in situ y media sombra o claridad pues la luz directa puede quemar las hojas. |
porque se queman los plafones led | Un diodo del tipo led tiene una vida útil de 80 000 a 100 000 horas antes de que su brillo se empiece a atenuar, para que esto sea posible se requiere que el voltaje aplicado sea el apropiado. Un voltaje muy alto puede provocar que el led se queme, así como la falta de una resistencia adecuada en el circuito. |
porque se recorren 7 iglesias | En 1575, la peregrinación a las siete iglesias se convirtió en requisito para obtener la indulgencia plenaria del Jubileo. Su recorrido se hará entonces durante todo el año y no sólo el Jueves Santo, como pre-Cuaresma. Las exigencias disminuyeron durante el post-jubileo en 1575. |
porque se regalan huevos de chocolate en pascua | Tanto en las culturas paganas como en el cristianismo primitivo era el símbolo de la fertilidad, y en parte representaba el inicio de un ciclo. Se regalaban huevos como símbolos de prosperidad y fertilidad. En el mundo eslavo su decoración alcanzó un auge especial, en la tradición de la "písanka". |
porque se regalan huevos de pascua | Tanto en las culturas paganas como en el cristianismo primitivo era el símbolo de la fertilidad, y en parte representaba el inicio de un ciclo. Se regalaban huevos como símbolos de prosperidad y fertilidad. En el mundo eslavo su decoración alcanzó un auge especial, en la tradición de la "písanka". |
porque se retrasa la regla 1 mes | Al cabo de dos semanas de ocurrida la fecundación se notará la ausencia de menstruación. El cese de la menstruación en una mujer sana en edad reproductiva y sexualmente activa, que hasta entonces ha tenido un ciclo menstrual regular y predecible, es un signo muy sugestivo del embarazo. Es un signo sospechoso del embarazo denominado "amenorrea" y no es exclusivo de la gestación. Además del embarazo son causas de la amenorrea enfermedades físicas (algunas de cierta gravedad, como tumores del ovario, trastornos de la glándula tiroides y muchas otras), un choque muy fuerte, anorexia, el efecto de un viaje en avión, una operación, estrés o la ansiedad pueden retrasar la menstruación. La pérdida de la menstruación durante la preñez, también supone que no maduren folículos ováricos durante los 9 meses que dura por lo que si una mujer queda embarazada en numerosas ocasiones podría retrasar la edad en la que tenga menopausia. |
porque se ronca | El ronquido es un fenómeno acústico que tiene lugar durante el sueño como consecuencia de la vibración de las estructuras nasoorales. Es consecuencia de una resistencia al flujo aéreo en la vía aérea superior. |
porque se suicidó cleopatra | Durante la tercera guerra civil de la República romana (43-42 a. C.), Cleopatra se alió con el Segundo Triunvirato, formado por Octavio (sobrino nieto y heredero de César), Marco Antonio y Lépido. Tras su encuentro en Tarso en 41 a. C., la gobernante egipcia inició una relación con Marco Antonio de la que nacieron tres hijos: Alejandro Helios, Cleopatra Selene II y Ptolomeo Filadelfo. Antonio usó su autoridad como triunviro para ejecutar a Arsínoe IV, cumpliendo el deseo de Cleopatra, y se apoyó cada vez más en la reina egipcia tanto para obtener financiación como ayuda militar durante sus invasiones del imperio parto y del Reino de Armenia. En las Donaciones de Alejandría, los hijos de Cleopatra con Marco Antonio fueron nombrados gobernantes sobre varios territorios bajo la autoridad de Antonio. Este hecho, unido al matrimonio de Marco Antonio con Cleopatra después de su divorcio de Octavia la Menor, hermana de Octavio, desató la cuarta guerra civil de la República romana. Después de iniciar una guerra de propaganda, Octavio forzó a huir a los aliados de Antonio en el senado romano y le declaró la guerra a Cleopatra en 32 a. C. La flota de guerra de Marco Antonio y Cleopatra fue derrotada por la de Octavio, bajo el mando de su general Agripa, en la batalla de Accio en 31 a. C., tras lo cual las tropas romanas de Octavio invadieron Egipto en 30 a. C. y derrotaron a las de Antonio, tras lo cual éste se suicidó. Cuando Cleopatra se enteró de que Octavio pretendía llevarla a Roma para exhibirla durante su procesión de triunfo, también se suicidó tomando veneno, si bien popularmente se cree que lo hizo dejándose morder por una áspide. |
porque se tapan los oidos | El cerumen, cera o cerilla es una sustancia amarillenta y cerosa secretada por el oído humano y el de muchos otros mamíferos. El cerumen y la resina desempeñan un importante papel en el canal auditivo del ser humano, ya que ayuda en su limpieza y lubricación, y también proporciona protección contra algunas bacterias, hongos e insectos. El exceso de cerumen o el incrustamiento de este puede presionar el tímpano u ocluir el conducto auditivo externo, además de perjudicar el sentido del oído. |
porque se te baja la presion | La hipotensión ortostática se define como la incapacidad del cuerpo para regular la presión arterial rápidamente. Se produce por cambios súbitos en la posición corporal (al pasar de estar acostado a estar de pie). Habitualmente, dura unos cuantos segundos o minutos, y puede provocar desmayos. |
porque se transpira mucho | En los seres humanos, la sudoración es principalmente un medio para la regulación térmica. Una temperatura ambiente alta, ejercicio físico intenso, el exceso de peso corporal o incluso comer alimento picantes, pueden aumentar la sudoración. Su composición es principalmente agua con pequeñas cantidades de minerales —sodio, potasio, calcio y magnesio—, ácido láctico y urea. |
porque se usa guardapolvo blanco | El delantal blanco fue usado por primera vez en el siglo XIX por los médicos que trabajaban en el laboratorio. Antes, los hospitales y sanatorios eran lugares donde prácticamente se Iba a morir. Sin embargo, con los avances médicos del siglo XIX, los pacientes comienzan a sobrevivir y a mejorar notablemente, por lo que el delantal blanco pasa a ser un símbolo de la curación y de la autoridad. |
porque se ve la mitad de la luna | La Luna está directamente iluminada por el Sol y debido a la variación cíclica de las condiciones de observación desde la Tierra ocurre lo que se conoce como fases lunares. Las partes no iluminadas de la Luna pueden a veces estar débilmente iluminadas debido al brillo de la Tierra, que no es más que la luz solar que al reflejarse en la superficie de la Tierra se proyecta sobre la Luna. Dado que la órbita de la Luna es un poco elíptica y está inclinada respecto a su plano ecuatorial, las libraciones permiten que hasta un 59 % de la superficie de la Luna pueda verse desde la Tierra (aunque desde cualquier punto de la Tierra en cualquier momento solo puede observarse la mitad del satélite). |
porque se vomita | El vómito o, coloquialmente, el devuelto —en medicina la emesis—, es el resultado de la expulsión violenta y espasmódica del contenido del estómago a través de la boca. Aunque posiblemente se desarrolló evolutivamente como un mecanismo para expulsar del cuerpo venenos ingeridos, puede aparecer como síntoma de muchas enfermedades no relacionadas con estos, ni siquiera con el estómago (gastritis), como puede serlo una patología cerebral u ocular. |
porque siempre estoy cansado | El cansancio se suele presentar en situaciones normales de la vida por causa de aburrimiento, infelicidad, desilusión, hastío, tedio, fastidio, carencia de sueño, o trabajo duro. En este caso se trata del cansancio considerado normal, ya que es una respuesta importante y normal tras un esfuerzo físico, tensión emocional, o carencia de sueño; y desaparece después de un periodo adecuado de descanso. También se puede definir como una sensación subjetiva de falta de energía física o intelectual o de ambas. |
porque siempre tengo diarrea | La diarrea es una condición que puede ser un síntoma de una lesión, una enfermedad, de una alergia, de la intolerancia a ciertos alimentos (fructosa, lactosa), enfermedades producidas por los alimentos o exceso de vitamina C y es acompañada generalmente de dolor abdominal, y a menudo náuseas y vómitos. Hay otras condiciones que implican alguno, pero no todos los síntomas de la diarrea, así que la definición médica formal de la diarrea implica la defecación de más de 200 g (gramos) por día, aunque el peso formal de las heces para determinar un diagnóstico, nunca se determina realmente. |
porque siempre tengo popo en el ano | Es un síntoma que puede aparecer en las gastroenteritis, proctitis, rectocele, colitis ulcerosa, en el cáncer de recto y con frecuencia en la parasitosis geohelmintica Tricocefalosis -por "Trichuris trichiura"-. |
porque siempre vemos la misma cara de la luna | La cara oculta de la Luna es el hemisferio de este satélite no observable desde la Tierra porque la Luna le presenta siempre la misma cara. Esto se debe a que la Luna tarda en rotar sobre sí misma lo mismo que su movimiento de traslación alrededor de la Tierra. A este fenómeno comúnmente se le llama acoplamiento de marea. A esta parte de la Luna se le suele llamar erróneamente su «lado oscuro», a pesar de que no hay sección de la Luna que no reciba luz solar en algún momento. Debido a ciertos movimientos de oscilación de la Luna, las libraciones, desde la Tierra solo se nos oculta el 41 % de la superficie lunar (es decir unos 15,5 millones de km²). |
porque tanta saliva en la boca | Puede producirse a partir de una estimulación parasimpática excesiva; sin embargo, se considera un signo orientativo de una enfermedad del tracto gastrointestinal superior. En niños, la causa más frecuente es el crecimiento dentario. Es frecuente también durante el embarazo. |
porque tantas ganas de orinar | El tenesmo urinario es reflejo de una irritación sobre la mucosa de la vejiga urinaria o la uretra, propio de una infección urinaria o de una obstrucción del tracto urinario bajo como la hipertrofia de próstata o el cáncer de próstata, así como en la prostatitis bacteriana aguda. También se experimenta cuando el pH de la orina es alcalino y con la toma de algunos medicamentos como el litio. |
porque tantas llagas en la boca | En su sentido más amplio, la estomatitis puede tener una multitud de diferentes causas y apariencias. Las causas comunes incluyen infecciones, deficiencias nutricionales, reacciones alérgicas, radioterapia y muchas otras. Cuando generalmente se presenta inflamación de las encías y la boca, a veces se usa el término "gingivostomatitis", aunque a veces también se usa como sinónimo de la estomatitis herpética. |
porque tanto cansancio | El cansancio se suele presentar en situaciones normales de la vida por causa de aburrimiento, infelicidad, desilusión, hastío, tedio, fastidio, carencia de sueño, o trabajo duro. En este caso se trata del cansancio considerado normal, ya que es una respuesta importante y normal tras un esfuerzo físico, tensión emocional, o carencia de sueño; y desaparece después de un periodo adecuado de descanso. También se puede definir como una sensación subjetiva de falta de energía física o intelectual o de ambas. |
porque tanto cansancio en el cuerpo | El cansancio se suele presentar en situaciones normales de la vida por causa de aburrimiento, infelicidad, desilusión, hastío, tedio, fastidio, carencia de sueño, o trabajo duro. En este caso se trata del cansancio considerado normal, ya que es una respuesta importante y normal tras un esfuerzo físico, tensión emocional, o carencia de sueño; y desaparece después de un periodo adecuado de descanso. También se puede definir como una sensación subjetiva de falta de energía física o intelectual o de ambas. |
porque tanto dolor de estomago | La distensión abdominal ocurre cuando sustancias, como aire (gas) o líquido, se acumulan en el abdomen causando su expansión. Por lo general, es un síntoma de una enfermedad o disfunción subyacente en el cuerpo, en lugar de una enfermedad en sí misma. Las personas que padecen esta afección a menudo la describen como sentir «hinchazón». Las víctimas a menudo experimentan una sensación de plenitud, presión abdominal y posiblemente náuseas, dolor o calambres. En los casos más extremos, la presión ascendente sobre el diafragma y los pulmones también puede causar dificultad para respirar. A través de una variedad de causas (ver más abajo), la hinchazón se debe más comúnmente a la acumulación de gas en el estómago, el intestino delgado o el colon. La sensación de presión a menudo se alivia, o al menos disminuye, por eructos o flatulencias. Los medicamentos que depositan gases en el estómago y los intestinos también se usan comúnmente para tratar las molestias y disminuir la distensión abdominal. |
porque tanto flujo blanco | La leucorrea puede ser fisiológica, producida por las secreciones normales de la vagina y del cuello del útero, que arrastra las células epiteliales descamadas, o patológica. En este segundo caso existe una producción diferente de lo habitual (diferente color, cantidad, olor, etc). Cabe señalar que a veces se califica como patológica una leucorrea fisiológica, solo por ser abundante, sin haber una infección o trastorno. En este caso suele juzgarse molesta por su cantidad aunque esta se deba a procesos fisiológicos normales en el cuerpo de la mujer, como el ciclo hormonal, la excitación sexual o un período de estrés. |
porque tanto hipo | El nervio frénico controla la contracción y relajación del diafragma. Si el nervio frénico envía impulsos anómalos, el diafragma se contrae de forma repentina provocando una inspiración súbita anormal y el cierre brusco de la glotis, produciendo el hipo. Algunas de las situaciones que pueden provocar el hipo son: comer demasiado rápido, distensión gástrica por aerofagia o consumo de bebidas carbónicas, abuso de alcohol y ansiedad. La mayor parte de las veces, el hipo dura solo unos minutos. Sin embargo, en ocasiones persiste durante días o semanas. |
porque tanto sueño | Causas de hipersomnia pueden ser lesiones cerebrales, trastornos como depresión clínica, uremia, hiperglucemia y fibromialgia. La hipersomnia puede constituir también un síntoma de otros trastornos del sueño: narcolepsia, apnea del sueño, síndrome de piernas inquietas y síndrome de Kleine-Levin. También podría relacionarse con el síndrome felino. |
porque tantos calambres en las piernas | El espasmo muscular o calambre (del francés "crampe", y este quizá del franco *"kramp"; cf. ') es una contracción repentina, sostenida e involuntaria de un músculo o grupo de ellos, que puede causar un dolor leve o intenso, y que puede hacer que dichos músculos se endurezcan o se abulten. Puede darse a causa de una insuficiente oxigenación de los músculos o por la pérdida de líquidos y sales minerales como consecuencia de un esfuerzo prolongado, movimientos bruscos o frío. En la mayoría de los casos es inocuo y desaparece al cabo de unos minutos (se lo conoce también como "tirón" muscular). El envenenamiento o ciertas enfermedades también pueden causar calambres, particularmente en el estómago. Suelen aliviarse o eliminarse realizando ejercicios de estiramiento de la zona afectada, descansando y, en casos más persistentes, tomando algún tipo de relajante muscular o antiinflamatorio. |
porque tengo acidez | La pirosis (popularmente "agruras", "acidez gástrica" o "acidez estomacal") es una sensación de dolor o quemazón en el esófago, justo debajo del esternón, que es causada por la regurgitación de jugo gástrico. El dolor se origina en el pecho y puede radiarse al cuello, a la garganta o al ángulo de la mandíbula. La pirosis se ha identificado como una de las causas de la tos crónica, e incluso pueden confundirse con asma. |
porque tengo acidez en la garganta | Lo anterior suele deberse a cambios transitorios o permanentes en los mecanismos que evitan que el contenido del estómago regrese al esófago. Las causas pueden ser una insuficiencia del esfínter esofágico inferior, relajación transitoria del esfínter esofágico inferior, una alteración en la expulsión del reflujo gástrico desde el esófago o una hernia hiatal. Si el reflujo alcanza la faringe, se llamará enfermedad por reflujo laringo-faríngeo y producirá pirosis con mayor frecuencia. |
porque tengo acidez estomacal | La pirosis (popularmente "agruras", "acidez gástrica" o "acidez estomacal") es una sensación de dolor o quemazón en el esófago, justo debajo del esternón, que es causada por la regurgitación de jugo gástrico. El dolor se origina en el pecho y puede radiarse al cuello, a la garganta o al ángulo de la mandíbula. La pirosis se ha identificado como una de las causas de la tos crónica, e incluso pueden confundirse con asma. |
porque tengo ampollas en la lengua | La estomatitis aftosa (afta) es la aparición recurrente de úlceras en la boca en personas sanas. La causa no se comprende completamente, pero se cree que la enfermedad se produce por una respuesta inmune mediada por células T que se desencadena por una serie de factores. Las úlceras (aftas) individuales se repiten periódicamente y cicatrizan por completo, aunque en las formas más graves pueden aparecer nuevas úlceras en otras partes de la boca antes de que las anteriores hayan terminado de cicatrizar. La estomatitis aftosa es una de las enfermedades más comunes de la mucosa oral, y se cree que afecta aproximadamente al 20% de la población general hasta un cierto punto. |
porque tengo anemia | La anemia hipocrómica (del griego "iπο" 'bajo' y "χρoμα 'color')", también conocida como la enfermedad verde, es un tipo de anemia que se caracteriza porque los glóbulos rojos tienen menos color de lo normal al examinarlos bajo un microscopio. Esto generalmente ocurre cuando no hay suficiente cantidad del pigmento que transporta el oxígeno (hemoglobina) en dichos glóbulos rojos. La causa más común de hipocromía es la insuficiencia de hierro en el cuerpo (deficiencia de hierro). Si no se trata, puede llevar a un trastorno llamado anemia ferropénica. |
porque tengo ansiedad | La ansiedad es un trastorno muy presente hoy en día en toda la población, pero más que nunca, en la última década se han visto cifras preocupantes de la cantidad de adolescentes y niños que sufren de ansiedad. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 3.6% de los adolescentes de 10-14 años y el 4.6% de los adolescentes de 15-19 años padece de un trastorno de ansiedad. Hay gente que no sabe que lo que tiene es ansiedad. Simplemente creen que tienen un nivel alto de autoexigencia, estrés o nervios. De acuerdo al sitio web Clínica de ansiedad, el estrés es “un proceso amplio de adaptación al medio”. A diferencia del estrés, la ansiedad se define como “una reacción emocional de alerta ante una amenaza”. Ambos van relacionados de cierta manera aunque no sean lo mismo. Esto es porque la ansiedad puede llegar a generar estrés si se encuentra elevada y al mismo tiempo el estrés es una fuente muy común de ansiedad en la sociedad. Algunos factores que pueden llegar a generar que una persona sea más propensa a tener ansiedad son: drogas o alcohol, traumas no resueltos, acumulación de estrés, tener familiares con ansiedad y cierto tipo de personalidad en personas. |
porque tengo arañitas en las piernas | Se producen por una alteración de las válvulas venosas, dispositivos situados dentro de la luz de la vena en forma de un doble nido de golondrina que permite el flujo unidireccional de la sangre en dirección al retorno cardíaco y, a su vez, impide el reflujo de esta a la periferia (reflujo venoso retrógrado). Las varices se forman cuando las válvulas venosas no cierran bien, entonces la sangre comienza a acumularse en las venas, haciendo que se dilaten. Las varices se pueden encontrar en otros sitios como el esófago (várices esofágicas), región anal (hemorroides o almorranas (venas abultadas de la zona del ano que al producirse esta enfermedad se ven a simple vista desde el exterior)) o en testículos (varicocele). |
porque tengo baja la presion | La hipotensión ortostática se define como la incapacidad del cuerpo para regular la presión arterial rápidamente. Se produce por cambios súbitos en la posición corporal (al pasar de estar acostado a estar de pie). Habitualmente, dura unos cuantos segundos o minutos, y puede provocar desmayos. |
porque tengo baja la vitamina d | La deficiencia de Vitamina D (o hipovitaminosis D) más generalmente resultada de exposición al sol inadecuada (en particular con adecuados rayos ultravioleta B). La deficiencia de vitamina D también puede ser causada por su ingesta nutricional inadecuada, desórdenes que limitan su absorción, y condiciones que deterioran la conversión de vitamina D en metabolitos activos que (incluyendo ciertos desórdenes hepáticos, de riñón y hereditarios. La deficiencia perjudica la mineralización de los huesos y conduce a enfermedades de ablandamiento óseo como rickets en niños. También pueda empeorar la osteomalacia y la osteoporosis en adultos, conduciendo a un riesgo de fracturas óseas mayor. La debilidad muscular también es un síntoma común de la deficiencia de vitamina, aumentando el riesgo de caídas y fracturas de hueso en adultos. |
porque tengo bajo el potasio | Una escasez severa de potasio en los fluidos corporales puede causar una afección potencialmente fatal conocida como hipocalemia. La hipopotasemia suele ser el resultado de la pérdida de potasio a través de la diarrea, la diuresis o los vómitos. Los síntomas están relacionados con alteraciones del potencial de membrana y del metabolismo celular. Los síntomas incluyen debilidad muscular y calambres, íleo paralítico, anomalías en el ECG, parálisis intestinal, disminución de la respuesta refleja y (en casos graves) parálisis respiratoria, alcalosis y arritmia. |
porque tengo bilirrubina alta | Habitualmente la hiperbilirrubinemia de predominio directo es causada por enfermedades hepáticas en las que hay insuficiente capacidad de excretar la bilirrubina. Esta dificultad puede localizarse en el hígado o en la vía biliar (ictericia obstructiva). |
porque tengo blanca la lengua | El lado superior de la lengua está cubierto por pequeñas protuberancias denominadas papilas gustativas. En la lengua geográfica las manchas rojas que aparecen en su superficie están bordeadas de blanco grisáceo. Las papilas pierden su cobertura y se presentan las áreas rojizas y el hacinamiento de los bordes blancos grisáceos. La decoloración blanquecina / amarilla de la lengua es con frecuencia debido a una infección por hongos. Las pequeñas manchas pueden desaparecer y reaparecer en un corto período de tiempo (horas o días), y cambiar en la forma o tamaño. Si bien no es frecuente que cause dolor, puede originar una sensación de ardor o escozor, especialmente después del contacto con ciertos alimentos (tomate, berenjena, nueces, quesos fuertes, alimentos picantes, alimentos ácidos, menta, dulces y cítricos). La mayoría de estos alimentos contienen altos niveles de salicilatos naturales, por ejemplo: 2,39 mg/100 g las naranjas, 9,4 mg/100 g la menta fresca, y 218 mg/100 g el polvo de curry. La lengua geográfica también puede causar entumecimiento y fisuras. Algunas preparaciones químicas, tales como lavados bucales y blanqueadores de dientes, también pueden agravar la lesión. |
porque tengo bolsas en los ojos | Las ojeras, mejor descritas en el vocabulario médico como «hipercromía idiopática del anillo orbitario», corresponden a la alteración de la coloración de la piel ubicada debajo de los ojos debido a una producción excesiva de melanina y a la dilatación de los capilares próximos a la superficie de la piel. |
porque tengo calambres en la panza | La distensión abdominal ocurre cuando sustancias, como aire (gas) o líquido, se acumulan en el abdomen causando su expansión. Por lo general, es un síntoma de una enfermedad o disfunción subyacente en el cuerpo, en lugar de una enfermedad en sí misma. Las personas que padecen esta afección a menudo la describen como sentir «hinchazón». Las víctimas a menudo experimentan una sensación de plenitud, presión abdominal y posiblemente náuseas, dolor o calambres. En los casos más extremos, la presión ascendente sobre el diafragma y los pulmones también puede causar dificultad para respirar. A través de una variedad de causas (ver más abajo), la hinchazón se debe más comúnmente a la acumulación de gas en el estómago, el intestino delgado o el colon. La sensación de presión a menudo se alivia, o al menos disminuye, por eructos o flatulencias. Los medicamentos que depositan gases en el estómago y los intestinos también se usan comúnmente para tratar las molestias y disminuir la distensión abdominal. |
porque tengo calambres en las piernas | El espasmo muscular o calambre (del francés "crampe", y este quizá del franco *"kramp"; cf. ') es una contracción repentina, sostenida e involuntaria de un músculo o grupo de ellos, que puede causar un dolor leve o intenso, y que puede hacer que dichos músculos se endurezcan o se abulten. Puede darse a causa de una insuficiente oxigenación de los músculos o por la pérdida de líquidos y sales minerales como consecuencia de un esfuerzo prolongado, movimientos bruscos o frío. En la mayoría de los casos es inocuo y desaparece al cabo de unos minutos (se lo conoce también como "tirón" muscular). El envenenamiento o ciertas enfermedades también pueden causar calambres, particularmente en el estómago. Suelen aliviarse o eliminarse realizando ejercicios de estiramiento de la zona afectada, descansando y, en casos más persistentes, tomando algún tipo de relajante muscular o antiinflamatorio. |
porque tengo calambres en las piernas de noche | Los espasmos musculares suelen suceder después de un ejercicio intenso y con gran actividad muscular. Algunas personas sufren espasmos mientras están durmiendo debido a una alteración de la irrigación sanguínea a los músculos; por ejemplo, después de comer, la sangre fluye principalmente hacia el aparato digestivo más que a los músculos. Los calambres suelen ser inofensivos, no requieren tratamiento y la forma de prevenirlos es evitando el ejercicio después de comer y haciendo estiramientos después de practicar ejercicios. |
porque tengo calambres en los pies | El espasmo muscular o calambre (del francés "crampe", y este quizá del franco *"kramp"; cf. ') es una contracción repentina, sostenida e involuntaria de un músculo o grupo de ellos, que puede causar un dolor leve o intenso, y que puede hacer que dichos músculos se endurezcan o se abulten. Puede darse a causa de una insuficiente oxigenación de los músculos o por la pérdida de líquidos y sales minerales como consecuencia de un esfuerzo prolongado, movimientos bruscos o frío. En la mayoría de los casos es inocuo y desaparece al cabo de unos minutos (se lo conoce también como "tirón" muscular). El envenenamiento o ciertas enfermedades también pueden causar calambres, particularmente en el estómago. Suelen aliviarse o eliminarse realizando ejercicios de estiramiento de la zona afectada, descansando y, en casos más persistentes, tomando algún tipo de relajante muscular o antiinflamatorio. |
porque tengo caspa | La causa más común de la caspa es el hongo "Malassezia furfur" (previamente conocido como el "Pityrosporum ovale"). Este hongo se encuentra naturalmente en la superficie de la piel tanto de personas saludables como de aquellos con caspa. El hongo metaboliza la grasa humana, resultando en un producto secundario. Cuando el "Malassezia furfur" crece demasiado rápido, la renovación natural de las células resulta afectada y aparece la picazón. Otros hongos pueden desempeñar papeles similares en la causa de la caspa, al igual que ciertas bacterias. |
porque tengo chuchos de frio | Aunque no exclusivamente, un escalofrío puede asociarse con "piel de gallina" y sensación de frío. Están motivados por rápidas relajaciones y contracciones de los músculos y como una forma de generar calor cuando el cuerpo siente que hace frío. Por ello, puede ser también signo de la fase inicial de una enfermedad infecciosa, estando generalmente asociados con la fiebre, como en el caso de la malaria. |
porque tengo cistitis | Puede tener distintas causas. La causa más frecuente de cistitis es la infección por bacterias gram negativas, destacando entre todas la "Escherichia coli". Para que un germen produzca cistitis primero debe colonizar la orina de la vejiga (bacteriuria) y posteriormente producir una respuesta inflamatoria en la mucosa vesical. A esta forma de cistitis se le denomina cistitis bacteriana aguda. Afecta a personas de todas las edades, aunque sobre todo a mujeres en edad fértil o a ancianos de ambos sexos. Otras formas de cistitis son la cistitis tuberculosa (producida en el contexto de una infección tuberculosa del aparato urinario), la cistitis química (causada por efectos tóxicos directos de algunas sustancias sobre la mucosa vesical, por ejemplo la ciclofosfamida), la cistitis rádica (secuela crónica de tratamientos con radioterapia sobre la pelvis), la cistitis glandular (una metaplasia epitelial con potencialidad premaligna) o la cistitis intersticial (una enfermedad funcional crónica que cursa con dolor pélvico, urgencia y frecuencia miccional). |
porque tengo colicos | El cólico nefrítico (también llamado renal) es un dolor repentino de gran intensidad que se produce generalmente por la presencia de un cálculo en el conducto que va desde los riñones hasta el tracto urinario cercano a la uretra. En la historia médica este dolor es conocido como el más intenso que existe y se presenta comúnmente en la medicina de emergencia descrito como peor que el parto, huesos rotos, heridas por armas de fuego, quemaduras o la cirugía. El dolor se origina en la parte inferior de la espalda y de allí va expandiéndose por toda ella. Se describe como una especie de presión intensa que se presenta en forma de latidos pronunciados que pueden inducir al desmayo. |
porque tengo comezon en el cuerpo | El picor generalizado puede deberse a enfermedades infecciosas, reacciones alérgicas, sarna, enfermedades renales o hepáticas con ictericia así como por reacciones a medicamentos. |
porque tengo conjuntivitis | La conjuntivitis alérgica es la inflamación de la conjuntiva (la membrana que recubre el blanco de los ojos) debido a una alergia. Aunque los alérgenos difieren de un enfermo a otro, la causa más común es la rinitis alérgica. Los síntomas consisten en enrojecimiento (debido principalmente a la vasodilatación de los capilares periféricos), edema (hinchazón) de la conjuntiva, comezón y lagrimeo. Si además hay rinitis, el trastorno se llama rinoconjuntivitis alérgica. |
porque tengo diarrea | La diarrea es una condición que puede ser un síntoma de una lesión, una enfermedad, de una alergia, de la intolerancia a ciertos alimentos (fructosa, lactosa), enfermedades producidas por los alimentos o exceso de vitamina C y es acompañada generalmente de dolor abdominal, y a menudo náuseas y vómitos. Hay otras condiciones que implican alguno, pero no todos los síntomas de la diarrea, así que la definición médica formal de la diarrea implica la defecación de más de 200 g (gramos) por día, aunque el peso formal de las heces para determinar un diagnóstico, nunca se determina realmente. |
porque tengo diarrea todos los dias | La disentería es causada generalmente por una infección bacteriana o la infestación de parásitos, pero también puede ser causada por un irritante químico o una infección viral. Las dos causas más frecuentes son la infección con una enterobacteria del género "Shigella", y la infección por una ameba, "Entamoeba histolytica". Cuando es causada por "Shigella" se llama disentería bacilar (por su forma de bacilo), y cuando es causada por una ameba se llama disentería amebiana. |
porque tengo diarrea y gases | La diarrea es una condición que puede ser un síntoma de una lesión, una enfermedad, de una alergia, de la intolerancia a ciertos alimentos (fructosa, lactosa), enfermedades producidas por los alimentos o exceso de vitamina C y es acompañada generalmente de dolor abdominal, y a menudo náuseas y vómitos. Hay otras condiciones que implican alguno, pero no todos los síntomas de la diarrea, así que la definición médica formal de la diarrea implica la defecación de más de 200 g (gramos) por día, aunque el peso formal de las heces para determinar un diagnóstico, nunca se determina realmente. |
porque tengo diarrea y no se me quita | También llamada diarrea inflamatoria, se produce cuando aparece un daño de la mucosa intestinal, incluyendo inflamación, úlceras o tumefacciones, lo que tiene como consecuencia un aumento de la permeabilidad intestinal: se produce una pérdida pasiva de fluidos ricos en proteínas y una menor capacidad de reabsorber los fluidos perdidos. A menudo aparece debido a enfermedades del tracto gastrointestinal, como el cáncer de colon, colitis ulcerosa, tuberculosis, etc., o en patologías donde no se absorben los ácidos biliares, que entrarán en el colon con un aumento de la afluencia de electrolitos. Se observan características comunes a los otros tres tipos de diarrea. Puede producirse debido a agentes infecciosos (virus, bacterias, parásitos) o problemas autoinmunes como es el caso de la enfermedad de Crohn o enfermedad celíaca. |
porque tengo dolor abdominal | El dolor abdominal realmente puede ser causado por un órgano en el tórax, como los pulmones (por ejemplo, neumonía) o el corazón (como un ataque cardíaco), o puede provenir de una distensión muscular en los músculos abdominales. |
porque tengo dura la panza | El estreñimiento no es una enfermedad, sino un síntoma con muchas causas. A menudo se produce por ingerir alimentos con poca cantidad de fibra, falta de ejercicio físico, ingesta de poco líquido (sobre todo agua) o demorar la defecación. También es frecuente durante el embarazo. Algunos medicamentos pueden causar estreñimiento, como la codeína, ciertos antidepresivos que pueden suprimir la acetilcolina y los opiáceos que pueden retardar el movimiento de alimentos en el intestino. El estreñimiento como resultado de una escasa deambulación o la inmovilidad debe ser considerado especialmente en los ancianos. |
porque tengo el abdomen hinchado | Hay muchas causas de hinchazón, que incluyen: dieta, síndrome del intestino irritable, intolerancia a la lactosa, reflujo y estreñimiento. Las afecciones médicas específicas como la enfermedad de Crohn o la obstrucción intestinal también pueden contribuir a la cantidad de hinchazón estomacal experimentada. |
porque tengo el ojo rojo | Cuando se dispara el flash, la luz pasa a través de la pupila dilatada, y se refleja en los vasos sanguíneos situados detrás de la retina dentro del ojo. Ésta es reflejada de nuevo en dirección a la cámara en forma de un punto rojo. Lamentablemente, este efecto se produce siempre en mayor o menor medida. |
porque tengo espasmos cuando duermo | Los espasmos musculares suelen suceder después de un ejercicio intenso y con gran actividad muscular. Algunas personas sufren espasmos mientras están durmiendo debido a una alteración de la irrigación sanguínea a los músculos; por ejemplo, después de comer, la sangre fluye principalmente hacia el aparato digestivo más que a los músculos. Los calambres suelen ser inofensivos, no requieren tratamiento y la forma de prevenirlos es evitando el ejercicio después de comer y haciendo estiramientos después de practicar ejercicios. |
porque tengo fiebre | La fiebre está relacionada habitualmente con la estimulación del sistema inmunitario del organismo. En este sentido, puede ser útil para que el sistema inmunitario tome ventaja sobre los agentes infecciosos, haciendo al cuerpo humano menos receptivo para la replicación de virus y bacterias, sensibles a la temperatura. |
porque tengo fiebre y dolor de cuerpo | Por lo general es la respuesta del organismo a agentes de naturaleza infecciosa (que es lo más frecuente) o a causas no infecciosas (toxinas de resorción, lesiones en ciertos territorios nerviosos, etc.). La hipertermia es el signo médico más común en enfermedades infecciosas. Cabe aclarar que, semiológicamente hablando, fiebre o síndrome febril no son sinónimos de hipertermia ya que este último término hace referencia a un signo clínico, mientras que la fiebre es un síndrome que generalmente se presenta con el signo hipertermia. |
porque tengo flujo blanco | La leucorrea puede ser fisiológica, producida por las secreciones normales de la vagina y del cuello del útero, que arrastra las células epiteliales descamadas, o patológica. En este segundo caso existe una producción diferente de lo habitual (diferente color, cantidad, olor, etc). Cabe señalar que a veces se califica como patológica una leucorrea fisiológica, solo por ser abundante, sin haber una infección o trastorno. En este caso suele juzgarse molesta por su cantidad aunque esta se deba a procesos fisiológicos normales en el cuerpo de la mujer, como el ciclo hormonal, la excitación sexual o un período de estrés. |
porque tengo flujo con olor | En obstetricia, los loquios o lochia es el término que se le da a una secreción vaginal normal durante el puerperio, es decir, después del parto, que contiene sangre, moco y tejido placentario. El flujo de loquios continúa, típicamente, por 4 a 6 semanas y progresa por tres estadios o etapas. Por lo general, es una secreción que huele similar al olor del flujo menstrual. Un olor fétido de los loquios puede indicar una posible infección -como una endometritis- y debe ser reportado a un profesional de salud. Al momento de analizar el loquios hay que tener en cuenta 3 cosas, el olor, el color y el volumen. |
porque tengo flujo marron | Café o negra: similar al punto anterior, se trata de restos de tejido endometrial que quedaron en periodos anteriores. suele ocurrir en mujeres con ciclos menstruales irregulares. |
porque tengo hambre y me da asco la comida | La cibofobia o ciborofobia es el miedo o aversión a comer. Frecuentemente es un síntoma que puede encontrarse en enfermedades psiquiátricas y puede ser causada por algunas patologías orgánicas, como la obstrucción pilórica, isquemia intestinal o neoplasias. Estas complicaciones se descartan mediante una endoscopia. |
porque tengo hemorroides | A menudo, las inflamaciones de las hemorroides son consecuencia del esfuerzo para evacuar el intestino, aunque pueden ser causadas por otros factores como el embarazo, el estreñimiento crónico, la diarrea o el envejecimiento. |
porque tengo hinchada la panza | Hay muchas causas de hinchazón, que incluyen: dieta, síndrome del intestino irritable, intolerancia a la lactosa, reflujo y estreñimiento. Las afecciones médicas específicas como la enfermedad de Crohn o la obstrucción intestinal también pueden contribuir a la cantidad de hinchazón estomacal experimentada. |
porque tengo hinchado el abdomen | Hay muchas causas de hinchazón, que incluyen: dieta, síndrome del intestino irritable, intolerancia a la lactosa, reflujo y estreñimiento. Las afecciones médicas específicas como la enfermedad de Crohn o la obstrucción intestinal también pueden contribuir a la cantidad de hinchazón estomacal experimentada. |
porque tengo hipo | El nervio frénico controla la contracción y relajación del diafragma. Si el nervio frénico envía impulsos anómalos, el diafragma se contrae de forma repentina provocando una inspiración súbita anormal y el cierre brusco de la glotis, produciendo el hipo. Algunas de las situaciones que pueden provocar el hipo son: comer demasiado rápido, distensión gástrica por aerofagia o consumo de bebidas carbónicas, abuso de alcohol y ansiedad. La mayor parte de las veces, el hipo dura solo unos minutos. Sin embargo, en ocasiones persiste durante días o semanas. |
porque tengo hipo todo el tiempo | El nervio frénico controla la contracción y relajación del diafragma. Si el nervio frénico envía impulsos anómalos, el diafragma se contrae de forma repentina provocando una inspiración súbita anormal y el cierre brusco de la glotis, produciendo el hipo. Algunas de las situaciones que pueden provocar el hipo son: comer demasiado rápido, distensión gástrica por aerofagia o consumo de bebidas carbónicas, abuso de alcohol y ansiedad. La mayor parte de las veces, el hipo dura solo unos minutos. Sin embargo, en ocasiones persiste durante días o semanas. |
porque tengo incontinencia urinaria | A veces el cúmulo de reflejos miccionales es tan grande que el impulso nervioso pasa al nervio pudendo hacia el esfínter externo urinario para inhibirlo. Si esta inhibición es más intensa que las señales conscientes voluntarias del cerebro, ocurrirá la micción involuntaria (incontinencia urinaria). |
porque tengo infección urinaria | Puede tener distintas causas. La causa más frecuente de cistitis es la infección por bacterias gram negativas, destacando entre todas la "Escherichia coli". Para que un germen produzca cistitis primero debe colonizar la orina de la vejiga (bacteriuria) y posteriormente producir una respuesta inflamatoria en la mucosa vesical. A esta forma de cistitis se le denomina cistitis bacteriana aguda. Afecta a personas de todas las edades, aunque sobre todo a mujeres en edad fértil o a ancianos de ambos sexos. Otras formas de cistitis son la cistitis tuberculosa (producida en el contexto de una infección tuberculosa del aparato urinario), la cistitis química (causada por efectos tóxicos directos de algunas sustancias sobre la mucosa vesical, por ejemplo la ciclofosfamida), la cistitis rádica (secuela crónica de tratamientos con radioterapia sobre la pelvis), la cistitis glandular (una metaplasia epitelial con potencialidad premaligna) o la cistitis intersticial (una enfermedad funcional crónica que cursa con dolor pélvico, urgencia y frecuencia miccional). |
porque tengo infección urinaria recurrente | Puede tener distintas causas. La causa más frecuente de cistitis es la infección por bacterias gram negativas, destacando entre todas la "Escherichia coli". Para que un germen produzca cistitis primero debe colonizar la orina de la vejiga (bacteriuria) y posteriormente producir una respuesta inflamatoria en la mucosa vesical. A esta forma de cistitis se le denomina cistitis bacteriana aguda. Afecta a personas de todas las edades, aunque sobre todo a mujeres en edad fértil o a ancianos de ambos sexos. Otras formas de cistitis son la cistitis tuberculosa (producida en el contexto de una infección tuberculosa del aparato urinario), la cistitis química (causada por efectos tóxicos directos de algunas sustancias sobre la mucosa vesical, por ejemplo la ciclofosfamida), la cistitis rádica (secuela crónica de tratamientos con radioterapia sobre la pelvis), la cistitis glandular (una metaplasia epitelial con potencialidad premaligna) o la cistitis intersticial (una enfermedad funcional crónica que cursa con dolor pélvico, urgencia y frecuencia miccional). |
porque tengo inflamada la garganta | La faringitis es un tipo de inflamación causada por una infección del tracto respiratorio superior. Puede clasificarse en aguda o crónica. La faringitis aguda puede ser catarral, purulenta o ulcerosa, dependiendo del agente causal y de la capacidad inmune del individuo afectado. La faringitis crónica puede ser catarral, hipertrófica o atrófica. |
porque tengo inflamado el abdomen | Hay muchas causas de hinchazón, que incluyen: dieta, síndrome del intestino irritable, intolerancia a la lactosa, reflujo y estreñimiento. Las afecciones médicas específicas como la enfermedad de Crohn o la obstrucción intestinal también pueden contribuir a la cantidad de hinchazón estomacal experimentada. |
porque tengo inflamado el paladar | En su sentido más amplio, la estomatitis puede tener una multitud de diferentes causas y apariencias. Las causas comunes incluyen infecciones, deficiencias nutricionales, reacciones alérgicas, radioterapia y muchas otras. Cuando generalmente se presenta inflamación de las encías y la boca, a veces se usa el término "gingivostomatitis", aunque a veces también se usa como sinónimo de la estomatitis herpética. |
porque tengo irritada la vulva | La vaginitis es un proceso inflamatorio de la mucosa vaginal que por lo general suele acompañarse de un aumento en la secreción vaginal. Dicha inflamación es causada principalmente por la alteración del equilibrio de la flora vaginal que habitualmente está presente en la vagina y cuya función es la de regular el pH vaginal y con ello la presencia de bacterias y otros microorganismos en el epitelio vaginal. La etiología más frecuente de este tipo de inflamación es la infecciosa y los síntomas más frecuentes el aumento de la secreción o flujo vaginal intenso (leucorrea) y el prurito genital. |
porque tengo la lengua amarilla | El lado superior de la lengua está cubierto por pequeñas protuberancias denominadas papilas gustativas. En la lengua geográfica las manchas rojas que aparecen en su superficie están bordeadas de blanco grisáceo. Las papilas pierden su cobertura y se presentan las áreas rojizas y el hacinamiento de los bordes blancos grisáceos. La decoloración blanquecina / amarilla de la lengua es con frecuencia debido a una infección por hongos. Las pequeñas manchas pueden desaparecer y reaparecer en un corto período de tiempo (horas o días), y cambiar en la forma o tamaño. Si bien no es frecuente que cause dolor, puede originar una sensación de ardor o escozor, especialmente después del contacto con ciertos alimentos (tomate, berenjena, nueces, quesos fuertes, alimentos picantes, alimentos ácidos, menta, dulces y cítricos). La mayoría de estos alimentos contienen altos niveles de salicilatos naturales, por ejemplo: 2,39 mg/100 g las naranjas, 9,4 mg/100 g la menta fresca, y 218 mg/100 g el polvo de curry. La lengua geográfica también puede causar entumecimiento y fisuras. Algunas preparaciones químicas, tales como lavados bucales y blanqueadores de dientes, también pueden agravar la lesión. |
porque tengo la lengua blanca | El lado superior de la lengua está cubierto por pequeñas protuberancias denominadas papilas gustativas. En la lengua geográfica las manchas rojas que aparecen en su superficie están bordeadas de blanco grisáceo. Las papilas pierden su cobertura y se presentan las áreas rojizas y el hacinamiento de los bordes blancos grisáceos. La decoloración blanquecina / amarilla de la lengua es con frecuencia debido a una infección por hongos. Las pequeñas manchas pueden desaparecer y reaparecer en un corto período de tiempo (horas o días), y cambiar en la forma o tamaño. Si bien no es frecuente que cause dolor, puede originar una sensación de ardor o escozor, especialmente después del contacto con ciertos alimentos (tomate, berenjena, nueces, quesos fuertes, alimentos picantes, alimentos ácidos, menta, dulces y cítricos). La mayoría de estos alimentos contienen altos niveles de salicilatos naturales, por ejemplo: 2,39 mg/100 g las naranjas, 9,4 mg/100 g la menta fresca, y 218 mg/100 g el polvo de curry. La lengua geográfica también puede causar entumecimiento y fisuras. Algunas preparaciones químicas, tales como lavados bucales y blanqueadores de dientes, también pueden agravar la lesión. |
porque tengo la panza hinchada | Hay muchas causas de hinchazón, que incluyen: dieta, síndrome del intestino irritable, intolerancia a la lactosa, reflujo y estreñimiento. Las afecciones médicas específicas como la enfermedad de Crohn o la obstrucción intestinal también pueden contribuir a la cantidad de hinchazón estomacal experimentada. |
porque tengo la presion baja | La hipotensión ortostática se define como la incapacidad del cuerpo para regular la presión arterial rápidamente. Se produce por cambios súbitos en la posición corporal (al pasar de estar acostado a estar de pie). Habitualmente, dura unos cuantos segundos o minutos, y puede provocar desmayos. |
porque tengo llagas blancas en la boca | La estomatitis aftosa (afta) es la aparición recurrente de úlceras en la boca en personas sanas. La causa no se comprende completamente, pero se cree que la enfermedad se produce por una respuesta inmune mediada por células T que se desencadena por una serie de factores. Las úlceras (aftas) individuales se repiten periódicamente y cicatrizan por completo, aunque en las formas más graves pueden aparecer nuevas úlceras en otras partes de la boca antes de que las anteriores hayan terminado de cicatrizar. La estomatitis aftosa es una de las enfermedades más comunes de la mucosa oral, y se cree que afecta aproximadamente al 20% de la población general hasta un cierto punto. |
porque tengo llagas dentro de la boca | En su sentido más amplio, la estomatitis puede tener una multitud de diferentes causas y apariencias. Las causas comunes incluyen infecciones, deficiencias nutricionales, reacciones alérgicas, radioterapia y muchas otras. Cuando generalmente se presenta inflamación de las encías y la boca, a veces se usa el término "gingivostomatitis", aunque a veces también se usa como sinónimo de la estomatitis herpética. |
porque tengo llagas en el paladar | En su sentido más amplio, la estomatitis puede tener una multitud de diferentes causas y apariencias. Las causas comunes incluyen infecciones, deficiencias nutricionales, reacciones alérgicas, radioterapia y muchas otras. Cuando generalmente se presenta inflamación de las encías y la boca, a veces se usa el término "gingivostomatitis", aunque a veces también se usa como sinónimo de la estomatitis herpética. |
porque tengo llagas en la boca | En su sentido más amplio, la estomatitis puede tener una multitud de diferentes causas y apariencias. Las causas comunes incluyen infecciones, deficiencias nutricionales, reacciones alérgicas, radioterapia y muchas otras. Cuando generalmente se presenta inflamación de las encías y la boca, a veces se usa el término "gingivostomatitis", aunque a veces también se usa como sinónimo de la estomatitis herpética. |
porque tengo llagas en la boca y lengua | En su sentido más amplio, la estomatitis puede tener una multitud de diferentes causas y apariencias. Las causas comunes incluyen infecciones, deficiencias nutricionales, reacciones alérgicas, radioterapia y muchas otras. Cuando generalmente se presenta inflamación de las encías y la boca, a veces se usa el término "gingivostomatitis", aunque a veces también se usa como sinónimo de la estomatitis herpética. |
porque tengo llagas en la encia | En su sentido más amplio, la estomatitis puede tener una multitud de diferentes causas y apariencias. Las causas comunes incluyen infecciones, deficiencias nutricionales, reacciones alérgicas, radioterapia y muchas otras. Cuando generalmente se presenta inflamación de las encías y la boca, a veces se usa el término "gingivostomatitis", aunque a veces también se usa como sinónimo de la estomatitis herpética. |
porque tengo llagas en la lengua | En su sentido más amplio, la estomatitis puede tener una multitud de diferentes causas y apariencias. Las causas comunes incluyen infecciones, deficiencias nutricionales, reacciones alérgicas, radioterapia y muchas otras. Cuando generalmente se presenta inflamación de las encías y la boca, a veces se usa el término "gingivostomatitis", aunque a veces también se usa como sinónimo de la estomatitis herpética. |
porque tengo llagas en los labios | La estomatitis aftosa (afta) es la aparición recurrente de úlceras en la boca en personas sanas. La causa no se comprende completamente, pero se cree que la enfermedad se produce por una respuesta inmune mediada por células T que se desencadena por una serie de factores. Las úlceras (aftas) individuales se repiten periódicamente y cicatrizan por completo, aunque en las formas más graves pueden aparecer nuevas úlceras en otras partes de la boca antes de que las anteriores hayan terminado de cicatrizar. La estomatitis aftosa es una de las enfermedades más comunes de la mucosa oral, y se cree que afecta aproximadamente al 20% de la población general hasta un cierto punto. |
porque tengo llagas en toda la boca | En su sentido más amplio, la estomatitis puede tener una multitud de diferentes causas y apariencias. Las causas comunes incluyen infecciones, deficiencias nutricionales, reacciones alérgicas, radioterapia y muchas otras. Cuando generalmente se presenta inflamación de las encías y la boca, a veces se usa el término "gingivostomatitis", aunque a veces también se usa como sinónimo de la estomatitis herpética. |
porque tengo los ojos rojos | El ojo rojo presenta una hiperemia de alguna de las estructuras más superficiales y anteriores del ojo, es decir la conjuntiva, esclerótica, córnea, iris y cuerpo ciliar, lo cual puede ser consecuencia de un proceso inflamatorio que las afecte directamente o indirectamente a través de otras estructuras adyacentes más profundas. |
porque tengo manchas blancas en la piel | Los melanocitos están relacionados con algunas enfermedades como el vitiligo o el melanoma. El vitiligo se caracteriza por la formación de unas manchas blancas en la piel como resultado de la falta de pigmentación de ésta. No se sabe bien por qué ocurre el proceso, pero algunas de las hipótesis implican la destrucción de los melanocitos por el propio sistema inmune, o por funcionamiento anormal de algunas células nerviosas que producirán sustancias tóxicas provocando el daño de los mismos. |
porque tengo mareos | Muchas personas, especialmente a medida que envejecen, experimentan mareos si se levantan demasiado rápido de una posición acostada o sentada. El mareo suele acompañar a la gripe, la hipoglucemia, el resfriado común o las alergias. Los mareos pueden ser provocados por el uso de medicamentos antihistamínicos, como la levocetirizina, o por algunos antibióticos o ISRS. Los productos de nicotina o tabaco pueden causar mareos a los usuarios sin experiencia. Los estupefacientes, como la codeína, también pueden causar mareos. |
porque tengo mucha saliva en mi boca | Puede producirse a partir de una estimulación parasimpática excesiva; sin embargo, se considera un signo orientativo de una enfermedad del tracto gastrointestinal superior. En niños, la causa más frecuente es el crecimiento dentario. Es frecuente también durante el embarazo. |
porque tengo mucho flujo | Este fluido es el que lubrica a la vagina y se produce tanto en la preparación del órgano para el acto sexual, como en las fases inicial y final de la menstruación, durante la ovulación y entre otros muchos casos. Tiene un olor característico que se intensifica si existen infecciones en el órgano. |
porque tengo mucho flujo blanco | La leucorrea puede ser fisiológica, producida por las secreciones normales de la vagina y del cuello del útero, que arrastra las células epiteliales descamadas, o patológica. En este segundo caso existe una producción diferente de lo habitual (diferente color, cantidad, olor, etc). Cabe señalar que a veces se califica como patológica una leucorrea fisiológica, solo por ser abundante, sin haber una infección o trastorno. En este caso suele juzgarse molesta por su cantidad aunque esta se deba a procesos fisiológicos normales en el cuerpo de la mujer, como el ciclo hormonal, la excitación sexual o un período de estrés. |
Subsets and Splits
No saved queries yet
Save your SQL queries to embed, download, and access them later. Queries will appear here once saved.