instruction
stringlengths
15
100
output
stringlengths
18
5.44k
de quien fue la idea del aguinaldo
Los antiguos romanos llamaban "strenae" a los regalos que se intercambiaban los amigos en honor de los dioses y como señal de feliz augurio. Una tradición romana atribuía el origen de los aguinaldos del 1 de enero, "Kalendariae strenae", al rey Tito Tacio, de quien nació la costumbre de ir ese día a coger verbena al bosque sagrado de "Strenua" (diosa del año nuevo -palabra relacionada etimológicamente con "estrenar"), la Fuerza, o "Strenia", diosa de la salud, con el fin de obtener la divina protección durante el año siguiente. Otra tradición suponía que el pueblo iba en procesión al palacio del rey sabino para ofrecerle al mismo tiempo que los deseos de un buen año, ramas de ese arbusto considerado como portador de la felicidad. La sencillez primitiva desapareció y los aguinaldos pasaron a constituir objetos más o menos lujosos llegando a degenerar en abuso. La gente aprovechaba para regalarse en las fiestas principales como las de Saturno en diciembre, "Saturnalia sportula" y las de Minerva, "Minervale munus", hasta que Tiberio dispuso que solo se celebrasen las calendas de enero.
de quien fue la idea del caballo de troya
Epeo (en griego antiguo: Ἐπειός) es un personaje de la mitología griega. Hijo de Panopeo, fue un soldado griego que participó en la expedición de la guerra de Troya al mando de treinta embarcaciones. Es famoso por ser el creador del caballo de Troya. En la "Pequeña Ilíada" se menciona que siguió las instrucciones de Atenea, pero la mayoría de las tradiciones atribuyen la idea del caballo a Odiseo.
de quien fue la segunda guerra mundial
El 1 de septiembre de 1939, la invasión de Alemania a Polonia dio inicio la Segunda Guerra Mundial. Alemania inició la operación, mientras Reino Unido, Francia, Australia y Nueva Zelanda le declararon la guerra a Alemania el 3 de ese mismo mes. Nepal, Terranova, Tonga, Unión Sudafricana y Canadá se unieron en los días posteriores, debido a la unión de la isla británica al conflicto bélico junto al Principado de Andorra. El 17 de septiembre, la URSS invadió Polonia desde el este y el 30 de noviembre, los soviéticos atacaron Finlandia. Al año siguiente, la URSS se anexó los estados bálticos (Estonia, Letonia y Lituania) junto con partes del Reino de Rumanía. El pacto germano-soviético llegó a su fin con la invasión alemana a la URSS, el 22 de junio de 1941.
de quien se enamora harry potter
Los tíos de Harry le ocultaron la verdad sobre la muerte de sus padres, diciéndole que habían muerto en un accidente de coche. James Potter es un descendiente de Ignotus Peverell, el tercero de los tres propietarios originales de las Reliquias de la Muerte, y así también lo es Harry, una deducción que hace durante el curso del último libro. A través de su matrimonio con Ginny Weasley —una sangre pura—, Harry se vincula con la casa de los Black y tienen tres hijos. El mayor es James Sirius Potter, seguido de Albus Severus Potter y Lily Luna Potter, continuando el linaje de Ignotus Peverell. También, debido a que Ron se casó con Hermione, ellos son ahora cuñado y concuñada de Harry, respectivamente.
de quien se enamoro cleopatra
Durante la tercera guerra civil de la República romana (43-42 a. C.), Cleopatra se alió con el Segundo Triunvirato, formado por Octavio (sobrino nieto y heredero de César), Marco Antonio y Lépido. Tras su encuentro en Tarso en 41 a. C., la gobernante egipcia inició una relación con Marco Antonio de la que nacieron tres hijos: Alejandro Helios, Cleopatra Selene II y Ptolomeo Filadelfo. Antonio usó su autoridad como triunviro para ejecutar a Arsínoe IV, cumpliendo el deseo de Cleopatra, y se apoyó cada vez más en la reina egipcia tanto para obtener financiación como ayuda militar durante sus invasiones del imperio parto y del Reino de Armenia. En las Donaciones de Alejandría, los hijos de Cleopatra con Marco Antonio fueron nombrados gobernantes sobre varios territorios bajo la autoridad de Antonio. Este hecho, unido al matrimonio de Marco Antonio con Cleopatra después de su divorcio de Octavia la Menor, hermana de Octavio, desató la cuarta guerra civil de la República romana. Después de iniciar una guerra de propaganda, Octavio forzó a huir a los aliados de Antonio en el senado romano y le declaró la guerra a Cleopatra en 32 a. C. La flota de guerra de Marco Antonio y Cleopatra fue derrotada por la de Octavio, bajo el mando de su general Agripa, en la batalla de Accio en 31 a. C., tras lo cual las tropas romanas de Octavio invadieron Egipto en 30 a. C. y derrotaron a las de Antonio, tras lo cual éste se suicidó. Cuando Cleopatra se enteró de que Octavio pretendía llevarla a Roma para exhibirla durante su procesión de triunfo, también se suicidó tomando veneno, si bien popularmente se cree que lo hizo dejándose morder por una áspide.
de quien se hereda el color de pelo
La genética del color del pelo todavía no se ha establecido con total certidumbre. De acuerdo con la teoría más extendida y popular, al menos dos pares de genes controlan el color del pelo humano. Un gen, que es un par "marrón/rubio", tiene un alelo marrón dominante y un alelo rubio recesivo. Una persona con un alelo marrón tendrá pelo marrón; una persona sin alelos marrones será rubia. Esto explica porqué dos padres, ambos de pelo marrón, pueden tener un hijo rubio.
de quien se hereda la sangre
Los grupos sanguíneos se heredan de los padres de la misma manera que el color de los ojos y el color del pelo. El grupo 0 positivo es el más frecuente, sobre todo entre los hispanos, mientras que los asiáticos tienen un número relativamente alto de individuos del grupo B en comparación con el resto de países. En España, el 45 % de las personas pertenecen al grupo sanguíneo 0, un 42 % al grupo A, y el resto se reparte entre los grupos B (10 %) y AB (3 %).
de quien se independizo china
China fue una de las principales potencias económicas del mundo durante la mayor parte de los dos milenios que van del siglo I al XIX. La civilización china, una de las más antiguas del mundo, floreció en la fértil cuenca del río Amarillo. Durante milenios su sistema político se basó en monarquías hereditarias, conocidas como dinastías. La primera de las cuales fue la semimitológica dinastía Xia en torno al 2000 a. C. Desde el 221 a. C., cuando la dinastía Qin conquistó diversos estados y formó el primer Imperio chino, el país se ha expandido, fracturado y ha sido reformado en numerosas ocasiones. La República de China derrocó a la última dinastía en 1911 y gobernó la China continental hasta 1949. Después de la derrota del Imperio del Japón en la Segunda Guerra Mundial y la retirada de sus tropas de China, el Partido Comunista de China se impuso en la guerra civil china y proclamó la República Popular China en Pekín el 1 de octubre de 1949. El derrotado régimen de la República de China, dominado por el partido Kuomintang, trasladó su Gobierno a Taipéi y desde entonces, la jurisdicción de la República de China se limita a Taiwán y algunas islas periféricas.
de quien se independizo cuba
La Guerra de independencia de Cuba (también conocida como Guerra de Cuba, Guerra de 1895 o Guerra Necesaria) fue el último conflicto armado entre España y los mambises o separatistas cubanos y los Estados Unidos, cuya ocupación militar puso fin a la soberanía española en la isla. El conflicto se inició el 24 de febrero de 1895 con un levantamiento simultáneo de treinta y cinco localidades cubanas, el llamado Grito de Baire, y tras la entrada directa de Estados Unidos en el conflicto y la posterior derrota española, finalizó el 12 de agosto de 1898. Fue denominada en España como la «Guerra de Cuba» mientras que José Martí la llamó «Guerra Necesaria».
de quien se independizó paraguay
Lo que actualmente es el territorio de Paraguay fue descubierto por Alejo García y Juan de Ayolas, a las órdenes de España en 1524, dándose inicio a una historia de colonialismo, hasta 1811, año en que se independizó de España.
de quien son esos ojitos bonitos
«Ojitos lindos» es una canción del cantante puertorriqueño Bad Bunny y la banda colombiana Bomba Estéreo. Fue lanzado el 6 de mayo del 2022 por Rimas Entertainment, como la decimocuarta pista del quinto álbum de estudio de Bad Bunny, "Un verano sin ti" (2022), mientras que el 14 de febrero de 2023 se lanzó como el noveno sencillo del álbum mencionado. La canción fue escrita por Benito Martínez, Lisa Saumet y Simón Mejía, estos dos últimos integrantes de la banda colombiana Bomba Estéreo. La canción fue producida por Tainy, La Paciencia y mAsis.
de quien son hijas leonor y sofia
Letizia nació en el Sanatorio Miñor de Oviedo, en la provincia de Asturias, en 1972. Se hizo periodista como su padre, trabajando durante su carrera periodística para medios como "ABC", "EFE", "CNN+" o Televisión Española, llegando a presentar en esta última el "Telediario". En 1998 se casó con el escritor Alonso Guerrero Pérez, de quien se divorció al año siguiente. A finales de 2002 conoció a Felipe de Borbón y Grecia, príncipe de Asturias, con quien se casó en 2004 y con quien tiene dos hijas: Leonor, princesa de Asturias, y Sofía, infanta de España.
de quien son hijos los ciclopes
En la mitología griega, Brontes (en griego Βροντης, ‘el que truena’) formaba junto con Estéropes y Arges la primera generación de Cíclopes, hijos de Urano y Gea. Eran gigantes con un solo ojo en mitad de la frente y un temperamento horrible, conocidos como buenos artesanos y constructores.
de quien son las canciones de floricienta
El tema fue compuesto por María Cristina De Giacomi junto con Carlos Nilson y fue grabado durante el rodaje de la segunda temporada de Floricienta.
de quienes son las canciones de floricienta
El tema fue compuesto por María Cristina De Giacomi junto con Carlos Nilson y fue grabado durante el rodaje de la segunda temporada de Floricienta.
de quién es hija ángela torres
Ángela Torres creció en medio de una familia de artistas ya que es hija de la actriz y cantante Gloria Carrá y del músico Marcelo Torres, sobrina del cantante y actor Diego Torres y nieta de la cantante Lolita Torres, y fue por esta última que Ángela decidió usar su apellido para su nombre artístico, ya que esta influencia la motivó a estudiar teatro y circo desde los ocho años.
de quién es hijo jon snow
En la adaptación televisiva, actores como Sean Bean (quien interpreta a Ned Stark) afirmó que Jon no era su hijo, y que esto sería revelado tarde o temprano. El origen de Jon Nieve fue finalmente confirmado en la séptima temporada de la adaptación televisiva, cuando mediante un "flashback" de Bran Stark se revela que Jon es hijo de Lyanna, la cual falleció tras darle a luz y le hizo prometer a Ned que cuidaría de él, por lo cual este habría decidido anunciarlo como su propio bastardo.
de quién es la antártida
La Antártida es de facto un condominio, que se rige por el Tratado Antártico que tiene estatus consultivo. Doce países firmaron el Tratado Antártico en 1959 y treinta y ocho lo han firmado desde entonces. El tratado prohíbe las actividades militares y la extracción de minerales, prohíbe las explosiones nucleares y la eliminación de residuos nucleares, apoya la investigación científica, y protege la ecozona en el continente. Se encuentran en curso experimentos conducidos por más de 4000 científicos de varias naciones.
de quién es la frase
La palabra «Wikipedia», nombre propio acuñado por Larry Sanger a principios de 2001, es la contracción de "wiki", una tecnología para crear sitios web colaborativos, procedente a su vez de "wikiwiki", ‘rápido’ en hawaiano, y "encyclopedia", ‘enciclopedia’ en inglés. Este nombre se pronuncia en inglés como o (AFI).
de quién es la política online
A fines de noviembre de 2005, el periodista Ignacio Fidanza fundó "La Política", un sitio web que transmitía entrevistas e investigaciones en formato de programa televisivo. La dinámica de Internet y la demanda de los consumidores fomentó el incremento en visitas del portal, lo que llevó a detallar un nuevo diseño con un esquema de actualización de cinco notas semanales con temas en profundidad. Este método de actualización fue en crecimiento, hasta llegar a un esquema de actualización de cinco notas con los temas más importantes del día.
de quién fueron los pescados y los panes
La multiplicación de los panes y los peces es uno de los milagros de Jesús quien, con una pequeña cantidad de comida, fue capaz de dar de comer a muchas personas.
de quién se habla en la historia
La historia es la narración de los sucesos del pasado; generalmente los de la humanidad, aunque, también puede no estar centrada en el humano. Hay quien más breve y concisamente afirma que "la historia es el conocimiento del pasado humano". Asimismo, es una disciplina académica que estudia dichos acontecimientos. A la ciencia o disciplina académica también se le denomina historiografía para distinguirla de la historia entendida como los hechos objetivos sucedidos. Es una ciencia social debido a su clasificación y método; pero, si no se centra en el humano, puede ser considerada como una ciencia natural, especialmente en un marco de la interdisciplinariedad; de cualquier forma, forma parte de la clasificación de la ciencia que engloba las anteriores dos, es decir, una ciencia fáctica (también llamada factual).
de quién se hereda el adn cromosómico
El carácter autosómico recesivo es un patrón de herencia de un rasgo, enfermedad o trastorno que se transmite a través de las familias. Para que un rasgo o enfermedad recesiva se manifieste, dos copias del gen (o los genes) responsable de la aparición de ese rasgo tienen que estar presentes en el genoma del individuo. Es decir, debe heredarse un cromosoma con el gen portador de esa característica tanto de la madre como del padre, dando como resultado un genotipo con dos copias del gen responsable de la aparición del rasgo. Se denomina herencia autosómica porque el gen se encuentra en un cromosoma autosómico: un cromosoma no sexual. Debido al hecho de que se necesitan dos copias de un gen de la característica, muchas personas pueden, ser portadores de una enfermedad. De un aspecto evolutivo, una enfermedad o rasgo recesivo puede permanecer oculto durante varias generaciones antes de mostrar el fenotipo.
de quién se hereda el grupo sanguíneo
Los grupos sanguíneos se heredan de los padres de la misma manera que el color de los ojos y el color del pelo. El grupo 0 positivo es el más frecuente, sobre todo entre los hispanos, mientras que los asiáticos tienen un número relativamente alto de individuos del grupo B en comparación con el resto de países. En España, el 45 % de las personas pertenecen al grupo sanguíneo 0, un 42 % al grupo A, y el resto se reparte entre los grupos B (10 %) y AB (3 %).
de quién se hereda el tipo de sangre
Los grupos sanguíneos se heredan de los padres de la misma manera que el color de los ojos y el color del pelo. El grupo 0 positivo es el más frecuente, sobre todo entre los hispanos, mientras que los asiáticos tienen un número relativamente alto de individuos del grupo B en comparación con el resto de países. En España, el 45 % de las personas pertenecen al grupo sanguíneo 0, un 42 % al grupo A, y el resto se reparte entre los grupos B (10 %) y AB (3 %).
de quién se hereda la calvicie
Una mutación puede estar influida por el sexo, esto puede deberse al efecto del metabolismo endocrino que diferencia a machos y hembras. Por ejemplo, en humanos la calvicie se debe al efecto de un gen que se expresa como autosómico dominante, sin embargo en una familia con la segregación de este gen solo los hombres padecen de calvicie y las mujeres tendrán su cabello más escaso después de la menopausia. Otro ejemplo puede ser la deficiencia de la enzima 21 hidroxilasa que interviene en el metabolismo de los glucocorticoides. Cuando esta enzima está ausente, la síntesis de glucocorticoides se desplaza hacia la formación de testosterona y esta hormona está comprometida en la embriogénesis de los genitales externos del varón, por lo que su presencia anormal en el desarrollo de un feto femenino produce la masculinización de los genitales femeninos, mientras que en el caso de un feto varón, solo incrementa el desarrollo de los masculinos. Una anormalidad de este tipo, permitirá sospechar un diagnóstico clínico más rápidamente en una niña, basado en el examen de los genitales del recién nacido, que en un niño.
de quién se independizó argentina
La Declaración de Independencia de la Argentina fue una decisión tomada el 9 de julio de 1816 por el Congreso de Tucumán, por la cual declaró la formal ruptura de los vínculos de dependencia política de las Provincias Unidas del Río de la Plata con la monarquía española. La declaración fue realizada en la Casa de Tucumán, ubicada en la ciudad de San Miguel de Tucumán, donde sesionaba la asamblea. Diez días más tarde, el mismo Congreso renunció también a toda otra dominación extranjera.
de quién se independizó brasil
La guerra de independencia de Brasil de 1822-1824, fue librada entre el autoproclamado Imperio del Brasil y el Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarbes. Aunque el conflicto no fue completamente pacífico, fue una guerra mucho menos cruenta en comparación con las guerras de independencia hispanoamericanas.
de quién se independizó estados unidos
Durante la independencia estadounidense, la separación jurídica de las Trece Colonias de Gran Bretaña ocurrió el 2 de julio de 1776, cuando el Segundo Congreso Continental votó para aprobar una resolución de independencia que había sido propuesta en junio por Richard Henry Lee de Virginia declarando los Estados Unidos independizados. Después de votar a favor de la independencia, el Congreso centró su atención en la Declaración de Independencia, una declaración explicando esta decisión, que había sido preparada por un comité de cinco, con Thomas Jefferson como su autor principal. El Congreso debatió y revisó el texto de la Declaración, finalmente aprobándola el 4 de julio. Un día antes, John Adams había escrito a su esposa Abigail:
de quién se independizó haití
La independencia de Haití marcó el final de la esclavitud colonial francesa en la colonia de Saint-Domingue, ahora conocida como Haití. Esto se logró a través de una revuelta masiva de esclavos y una guerra de guerrillas librada por esclavos negros y personas de color libres contra el ejército colonial francés y los propietarios de esclavos entre los años 1791 y 1804. En el momento de la independencia, Haití era la segunda nación de las Américas en lograrla —solo después de Estados Unidos, en 1776—. Haití también fue el primer país de Hispanoamérica y el Caribe en separarse de sus amos coloniales, lo que provocó un efecto dominó en las Américas. Dado que los combatientes y vencedores eran en su mayoría de ascendencia africana, Haití también tenía el título de ser la primera república negra.
de quién se independizó república dominicana
Inspirado por las ideas liberales, José Núñez de Cáceres conspira contra España en la parte oriental, y el 1 de diciembre de 1821 proclama la independencia de esta parte de la isla, creando así el "Estado Independiente del Haití Español". Esto se recoge en la historia como Independencia Efímera, pues tan solo en tres meses el general haitiano Boyer consolida su dominación sobre toda la isla.
de quién se independizó uruguay
El 25 de agosto de 1825, en el Congreso de Florida, se declara la total independencia del territorio oriental con respecto al Reino de Portugal, y a la vez, su voluntad de volver a formar parte, como una provincia más, de las Provincias Argentinas.
de qué animal es la mortadela
Existen dos teorías acerca del origen de la palabra «mortadela»: la primera es que el relleno del cerdo que contiene este embutido fue tradicionalmente finamente molido hasta llegar a una consistencia de goma, empleando a veces un mortero ("mortaio"), indicando que el origen del nombre podría provenir del empleo de este instrumento. Dos estelas funerarias romanas en el museo arqueológico de Bolonia hacen una demostración visual de tales morteros. La otra teoría menciona que la mortadela podría tomar su nombre de una salchicha romana que era condimentada con mirto o arándanos en lugar de pimienta. Los romanos denominaban a este embutido: "farcimen mirtatum". La primera cita de este término la encontramos en el autor latino del siglo I Varrón que describe un tipo de salchicha aderezada con bayas de mirto o arándanos con los términos "mortatum" o "myrtatum". Sea como sea, la autora Anna del Conte menciona que el primer documento en el que se ve por primera vez la mortadela como un embutido elaborado para preservar la carne aparece ya en 1376 y que podría ser asignado a la mortadela.
de qué animal se hace la mortadela
La mortadela (mortadella en italiano y mortadelle en francés) es un embutido elaborado, en su mayoría, con carne de cerdo finamente picada (cerca de un 60 % de magro) originario de la ciudad italiana de Bolonia (en italiano Bologna), capital de Emilia-Romaña. Es una especialidad de la cocina italiana que procede de las regiones italianas de Emilia-Romaña, Piamonte, Lombardía y gran parte de la provincia de Trento. Se condimenta un fiambre con especias, tradicionalmente con pimienta en grano, aunque hay variantes que contienen pistacho, bayas de mirto, nuez moscada molida, coriandro, ajo, pimiento o aceitunas.
de qué animal viene la mortadela
Existen dos teorías acerca del origen de la palabra «mortadela»: la primera es que el relleno del cerdo que contiene este embutido fue tradicionalmente finamente molido hasta llegar a una consistencia de goma, empleando a veces un mortero ("mortaio"), indicando que el origen del nombre podría provenir del empleo de este instrumento. Dos estelas funerarias romanas en el museo arqueológico de Bolonia hacen una demostración visual de tales morteros. La otra teoría menciona que la mortadela podría tomar su nombre de una salchicha romana que era condimentada con mirto o arándanos en lugar de pimienta. Los romanos denominaban a este embutido: "farcimen mirtatum". La primera cita de este término la encontramos en el autor latino del siglo I Varrón que describe un tipo de salchicha aderezada con bayas de mirto o arándanos con los términos "mortatum" o "myrtatum". Sea como sea, la autora Anna del Conte menciona que el primer documento en el que se ve por primera vez la mortadela como un embutido elaborado para preservar la carne aparece ya en 1376 y que podría ser asignado a la mortadela.
de qué año a qué año duró la primera guerra mundial
La Primera Guerra Mundial, también llamada la Gran Guerra, fue un conflicto militar de carácter mundial, aunque centrado en Europa, que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio.
de qué banco es nequi
Para el año 2016, Bancolombia crea la plataforma financiera digital Nequi, que nace como un intra-emprendiemiento.
de qué banda fue phil collins baterista
Phil Collins se hizo conocido siendo baterista de la banda de rock progresivo Genesis de 1971 hasta 1996. Cuando Peter Gabriel dejó la banda en 1975 al no encontrar un cantante idóneo, voltearon donde Collins y le pidieron que probara cantar algunas canciones sin dejar su responsabilidad en la batería. De esta forma Collins se mantuvo en Genesis hasta mediados de los 90s cuando se marchó de la banda. Su primer disco como solista fue el álbum "Face Value" (1981) disco muy íntimo cuyas canciones no estaban destinadas a ver la luz.
de qué brazo se toma la presión
La parte superior de los brazos se encuentra a la altura del corazón y es un lugar muy adecuado para la colocación del brazalete neumático, aunque también puede hacerse por encima del pliegue del codo a dos centímetros, aproximadamente. Alrededor del brazo y a la altura del corazón es el lugar elegido para colocar el brazalete inflable el cual es fijado mediante un cierre de velcro. Suele preferirse el brazo cercano al corazón (izquierdo) que el derecho, pero no suele haber diferencias en las medidas con la precisión que da el instrumento. A veces se suele tomar la presión en ambos brazos, y si se encuentra una diferencia superior a 10 mmHg se valora la diferencia. A veces se realizan dos tomas de la presión arterial separadas entre sí por 2 minutos y se promedian los valores obtenidos. En los casos de arritmia se suele tomar la presión al menos cinco veces por consulta.
de qué color de piel era jesús
En 2018, la historiadora Joan E. Taylor publicó su libro "What Did Jesus Look Like?" ('¿Cómo se veía Jesús?') que repasaba representaciones de Jesús a través de la historia, desde el Jesús europeo visto en arte occidental hasta Jesús en sí mismo. Al trabajar con Yossi Nagar, un antropólogo israelí quien pudo probar que las características fisionómicas presentes en los huesos de los judíos que se remontan a la época de Jesús tenían marcadas similitudes con los huesos de judíos iraquíes contemporáneos, Taylor concluyó que Jesús poseía una piel color miel/oliva, ojos marrones y cabello negro. En cuanto a la descripción miel/oliva, Taylor menciona que su piel era "un tono más oscuro, consistente con el tono de piel de las personas del Medio Oriente". (pág. 163). Taylor piensa que la reconstrucción de la BBC es "bastante especulativa" porque la reconstrucción de los cartílago (nariz, etc.) es más una conjetura basada en la suposición.
de qué color de qué color es mercurio
El mercurio es un metal blanco plateado y pesado. En comparación con otros metales, es un mal conductor del calor, pero un buen conductor de la electricidad. Presenta un punto de solidificación de -38,83 °C y un punto de ebullición de 356,73 °C, ambos excepcionalmente bajos para un metal. Además, el punto de ebullición del mercurio de es el más bajo de cualquier metal. Una explicación completa de este hecho se adentra profundamente en el reino de la física cuántica, pero se puede resumir de la siguiente manera: el mercurio tiene una configuración electrónica única, en la que los electrones recubren todos los niveles disponibles 1s, 2s, 2p, 3s, 3p, 3d, 4s, 4p, 4d, 4f, 5s, 5p, 5d y 6s. Debido a que esta configuración resiste considerablemente a la liberación de un electrón, el mercurio se comporta de manera similar a los gases nobles, que forman enlaces débiles y por lo tanto se funden a bajas temperaturas. Tras la congelación, el volumen del mercurio disminuye en un 3,59% y su densidad cambia de 13,69 g/cm³ en estado líquido a 14,184 g/cm³ cuando se solidifica. El coeficiente de expansión volumétrico es de 181,59x10−6 a 0 °C, 181,71x10−6 a 20 °C y de 182,50x10−6 a 100 °C (por cada °C).
de qué color de qué color es venus
Se trata de un planeta interior de tipo rocoso y terrestre, llamado con frecuencia el planeta hermano de la Tierra, ya que ambos son similares en cuanto a tamaño, masa y composición, aunque totalmente diferentes en cuestiones térmicas y atmosféricas (la temperatura media de Venus es de 463,85 °C). Su órbita es una elipse con una excentricidad de menos del 1 %, formando la órbita más circular de todos los planetas; apenas supera la de Neptuno. Su presión atmosférica es 90 veces superior a la terrestre; es, por lo tanto, la mayor presión atmosférica de todos los planetas rocosos del sistema solar. Es de color amarillento debido a su atmósfera, que está compuesta en su mayoría por dióxido de carbono (CO2), ácido sulfhídrico (H2S) y nitrógeno (N2).
de qué color deben ser las luces de viraje traseras
“en el caso de los vehículos importados que cumplieren con las normas americanas respectivas, la luz de giro trasera podrá ser de color rojo”.
de qué color es el arcoiris
Una bandera arcoíris es una bandera de diversos colores compuesta de bandas o patrones que forman los colores del arcoíris. Los colores desplegados pueden diferir, pero contienen generalmente rojo, naranja, amarillo, verde, celeste, azul y violeta, (o usando turquesa, azul claro o cian en su lugar). El uso de banderas arcoíris tiene una larga tradición. Las hay en muchas culturas en el mundo como signo de diversidad e inclusividad, de esperanza y anhelo.
de qué color es el rubí
El rubí es un mineral de la clase 04 (óxidos), según la clasificación de Strunz. Es una gema de color rojizo; si es morado, se llama balaje. Debe su color a los metales de hierro y cromo con los que está asociada esta variedad de corindón (óxido de aluminio Al2O3). Su nombre viene de "ruber", que significa 'rojo' en latín.
de qué color es el sol
El color café del cielo es un resultado directo de la dispersión de Rayleigh, que redirige la luz solar de una frecuencia más alta (azul) hacia el punto de observación. Como la luz azul es dispersada más fácilmente que la luz roja, el sol se ve de un tinte rojizo cuando es observado a través de una atmósfera de mayor espesor, como durante el amanecer o el ocaso. Otros materiales particulados en suspensión en el cielo puede dispersar diferentes colores en diferentes ángulos, creando resplandecientes cielos coloridos al atardecer y al amanecer.
de qué color es la bandera de méxico
ARTÍCULO 3o.- La Bandera Nacional consiste en un rectángulo dividido en tres franjas verticales de medidas idénticas, con los colores en el siguiente orden a partir del asta: verde, blanco y rojo. En la franja blanca y al centro, tiene el Escudo Nacional, con un diámetro de tres cuartas partes del ancho de dicha franja. La proporción entre anchura y longitud de la bandera, es de cuatro a siete. Podrá llevar un lazo o corbata de los mismos colores, al pie de la moharra.
de qué color hay que vestirse para año nuevo
Es una fiesta tradicional que se procura celebrar en familia. Regularmente las familias reunidas esperan al son de la música, el aviso en la radio de que el año ha terminado. En la Costa Caribe es muy común escuchar la versión guarachera de Aníbal Velásquez Hurtado de "Faltan cinco pa' las doce" mientras que en las demás regiones del país se escucha la versión original de Néstor Zavarce; después de acabada, ya empezado el nuevo año, se escuha "Año Nuevo" de la "Billo's Caracas Boys", y en muchas regiones del país el "El año viejo" del colombiano Crescencio Salcedo. Al llegar las doce, la familia se felicita diciendo "feliz año", dándose buenos deseos y luego van a las calles para saludar a vecinos y amigos. Algunas personas acuden a agüeros como comer doce uvas antes de las doce campanadas pidiendo un deseo por uva, o bien dar la vuelta a la manzana con una maleta simbolizando un año nuevo lleno de viajes; así mismo, es usual vestir ropa interior de color amarillo para atraer la buena suerte. También existe la costumbre, sobre todo en los barrios populares y de clase media, de elaborar y quemar el "Año viejo", un muñeco de trapo al que se le incorporan cohetes y otros artefactos a base de pólvora a pesar de que han sido prohibidos para evitar accidentes. La víspera de año nuevo es una de las fiestas más importantes del país, evoca un tiempo festivo y alegre en el cual las familias y amistades estrechan sus vínculos. En la Costa Caribe y en el Valle del Cauca se realizan pachangas y verbenas, fiestas callejeras donde algunos vecinos sacan a la calle los equipos de sonido conocidos como "picós". En el interior del país se acostumbran las cenas en familia acompañadas con música y licor, y el primero de enero se hace el popular paseo de olla como tradición, en el cual se llevan utensilios de cocina usualmente a un río o a la playa y se cocina en compañía de la familia. En el centro del país es usual la celebración en familia alrededor de un asado y refajo. En el municipio de San Juan Nepomuceno, Bolívar, las personas comparten en familia y se realizan fiestas de toros durante 5 días (desde el 28 de diciembre al 1 de enero).
de qué color son los leones
El león es el segundo félido viviente más grande después del tigre. Con unas extremidades potentes, una fuerte mandíbula y unos dientes caninos de ocho centímetros, el león puede matar grandes presas. Los leones poseen el mayor porcentaje de músculo esquelético (estriado) entre todos los mamíferos, con casi un 59 %, lo cual es 1,31 veces más que el promedio para otras especies de mamíferos. La coloración de los leones va desde un color beige claro hasta un marrón amarillento, rojizo u ocre oscuro. Las partes inferiores suelen ser más claras y el pelo del extremo final de la cola es negro. Las crías de león poseen un dibujo manchado que se va perdiendo con la edad, aunque a veces puede apreciarse en las patas y el vientre, sobre todo de las leonas.
de qué color son los tulipanes
El tulipífero de Virginia, tulípero de Virginia, árbol de las tulipas, árbol de los tulipanes o, simplemente, tulípero (Liriodendron tulipifera), es un árbol que pertenece a la familia de las magnoliáceas y que procede del este de Norteamérica, del sur de Ontario al este de Illinois, atravesando el sur de Nueva Inglaterra y el sur y centro de Florida y de Luisiana. Es el representante americano de las dos especies del género "Liriodendron". Puede crecer a más de 50 m en bosques vírgenes de las montañas Apalache, frecuentemente sin ramas hasta 25-30 m en altura, haciendo muy valiosa su madera. Tiene rápido crecimiento, sin los problemas de madera débil y la corta vida del ejemplar muy visto en otras especies de rápido desarrollo. Abril marca el arranque de la floración en el sur de EE. UU.; y en el límite norteño de cultivo comienza en junio. Las flores son verde pálidas o amarillas (raramente blancas), con una banda anaranjada en los tépalos, y dan apreciables cantidades de néctar. El tulipanero es el árbol del estado de Indiana, Kentucky y Tennessee.
de qué color son los zorros
Su nombre científico, "Vulpes vulpes", una tautología de la palabra latina "vulpes", que significa 'zorro'. Su coloración más corriente en la naturaleza es el pardo rojizo, aunque existen individuos total o parcialmente melánicos, de color casi negro o gris. Estos últimos se llaman zorros plateados y se crían en cautividad para peletería.
de qué color tienen los ojos los albinos
El albinismo completo se presenta cuando la carencia de la melanina se percibe en la piel, el cabello y los ojos; y es conocido también como tirosinasa-negativo. Estas personas presentan la piel y el cabello de color blanco y los ojos de un color rosado. Presentan también unas características manchas en forma de luna en los pezones, en pene, zona anal y labios vaginales esto se debe esencialmente a la falta de enzima tirosinasa que es la catalizadora de la reacción que genera eumelanina.
de qué color ven las cosas los perros
Tienen una forma de visión dicromática llamada deuteranopia que en los humanos se considera una forma de daltonismo que afecta al rojo y al verde. Los perros perciben tonalidades de amarillo y de azul, pero el rojo lo perciben como amarillo y el verde lo ven gris.
de qué color ven las vacas
Su cristalino es globular, lo que les permite ver con nitidez los objetivos muy próximos, como la hierba que pacen, sin embargo son miopes y deben realizar un enfoque para distinguir bien los objetos alejados y tienen dificultad para apreciar los detalles. Son capaces de distinguir pequeños movimientos, imperceptibles para los seres humanos, y son muy sensibles ante movimientos bruscos. Necesitan bastante tiempo para adaptarse a un cambio de iluminación, y pueden percibir como un obstáculo algunas áreas muy iluminadas o zonas con contraste de luz y sombra. Investigaciones realizadas con animales de granja sobre su percepción del color han mostrado que son dicromáticos con conos (células de la retina responsables de la visión en colores), más sensibles a la luz amarillo-verdosa (552-555 nm) y azul-purpúrea (444-445 nm).
de qué color ven los animales
La base de esta variación es el número de tipos de conos que difieren entre especies. Los mamíferos, en general, tienen una visión del color de tipo limitado, y suelen tener daltonismo rojo-verde, con sólo dos tipos de conos. Los humanos, algunos primates y algunos marsupiales ven una gama ampliada de colores, pero sólo en comparación con otros mamíferos. La mayoría de las especies de vertebrados no mamíferos distinguen los distintos colores al menos tan bien como los humanos, y muchas especies de aves, peces, reptiles y anfibios, así como algunos invertebrados, tienen más de tres tipos de conos y una visión del color probablemente superior a la humana.
de qué color ven los daltónicos
El daltonismo consiste en un desequilibrio en la forma de percibir señales de luz y se manifiesta sobre todo en los tonos verdes y rojos, los cuales son vistos menos intensamente.
de qué color ven los perros
Tienen una forma de visión dicromática llamada deuteranopia que en los humanos se considera una forma de daltonismo que afecta al rojo y al verde. Los perros perciben tonalidades de amarillo y de azul, pero el rojo lo perciben como amarillo y el verde lo ven gris.
de qué color ven los perros el mundo
Tienen una forma de visión dicromática llamada deuteranopia que en los humanos se considera una forma de daltonismo que afecta al rojo y al verde. Los perros perciben tonalidades de amarillo y de azul, pero el rojo lo perciben como amarillo y el verde lo ven gris.
de qué continente es originaria la anaconda
La anaconda verde o común (Eunectes murinus) es una especie de serpiente constrictora de la familia de las boas ("Boidae"). Es endémica de los ríos del trópico de Sudamérica. De todas las serpientes esta es la de mayor tamaño (hablando de peso);['] se la hace rivalizar con la pitón reticulada ("Malayopython reticulatus") por el título de la serpiente más grande del mundo, que suele ser más larga, pero menos voluminosa. Se conocen casos de humanos adultos atacados,['] aunque ninguna serpiente ("Malayopython reticulatus" como excepción) tiende a atacar a un ser humano, salvo por defensa propia, ya que estos no forman parte de su cadena trófica.
de qué depende la energía cinética
La energía mecánica tiene dos contribuciones básicas, la relacionada con el movimiento y con las fuerzas de origen mecánico. La energía asociada al movimiento de un cuerpo es la energía cinética, que depende de su masa y de su velocidad.
de qué depende la fecha de carnaval
El carnaval o carnestolendas es una celebración que tiene lugar inmediatamente antes de la cuaresma y que tiene fecha variable (entre febrero y marzo según el año). Tradicionalmente esta fiesta comienza un jueves (jueves lardero) y acaba el martes siguiente (martes de carnaval). El carnaval combina elementos tales como disfraces, grupos que cantan coplas, desfiles y fiestas en la calle. A pesar de las diferencias que su celebración presenta en el mundo, su característica común es la de ser un período de permisividad y cierto descontrol. En sus inicios, probablemente con un cierto sentido del pudor propio de la religión.
de qué depende la resistencia de un conductor
La variación de la temperatura produce una variación en la resistencia. En la mayoría de los metales aumenta su resistencia al aumentar la temperatura, por el contrario, en otros elementos, como el carbono o el germanio la resistencia disminuye.
de qué descendencia son los gitanos
Los gitanos, romaníes o cíngaros son un pueblo o etnia originaria del subcontinente indio, que data de los reinos medios de la India, con rasgos culturales comunes (poseen una herencia lingüístico-cultural común, de origen indoario), aunque con diferencias sustanciales entre sus subgrupos.
de qué está compuesta la sangre
El plasma sanguíneo es el componente líquido de la sangre total y constituye aproximadamente el 55% del volumen sanguíneo total. Está compuesto principalmente de agua con pequeñas cantidades de minerales, sales, iones, nutrientes y proteínas en solución. En la sangre total, los glóbulos rojos, los leucocitos y las plaquetas están suspendidos dentro del plasma.
de qué está compuesto el adn
Las cuatro bases nitrogenadas mayoritarias que se encuentran en el ADN son la adenina (A), la citosina (C), la guanina (G) y la timina (T). Cada una de estas cuatro bases está unida al armazón de azúcar-fosfato a través del azúcar para formar el nucleótido completo (base-azúcar-fosfato). Las bases son compuestos heterocíclicos y aromáticos con dos o más átomos de nitrógeno, y, dentro de las bases mayoritarias, se clasifican en dos grupos: las bases púricas o purinas (adenina y guanina), derivadas de la purina y formadas por dos anillos unidos entre sí, y las bases pirimidínicas o bases pirimídicas o pirimidinas (citosina y timina), derivadas de la pirimidina y con un solo anillo. En los ácidos nucleicos existe una quinta base pirimidínica, denominada uracilo (U), que normalmente ocupa el lugar de la timina en el ARN y difiere de esta en que carece de un grupo metilo en su anillo. El uracilo no se encuentra habitualmente en el ADN, solo aparece raramente como un producto residual de la degradación de la citosina por procesos de desaminación oxidativa.
de qué está compuesto el aire
La atmósfera terrestre es la parte gaseosa de la Tierra, siendo por esto la capa más externa y menos densa del planeta. Está constituida por varios gases que varían en cantidad según la presión a diversas alturas. Esta mezcla de gases que forma la atmósfera recibe genéricamente el nombre de aire. El 75 % de masa atmosférica se encuentra en los primeros 11 km de altura, desde la superficie del mar. Los principales gases que la componen son: el oxígeno (21 %) y el nitrógeno (78 %), seguidos del argón, el dióxido de carbono y el vapor de agua.
de qué está compuesto el cerebro
La corteza cerebral (o córtex cerebral) es la sustancia gris que cubre la superficie de los hemisferios cerebrales. A la corteza se la reconocen tres componentes principales: la arquicorteza (o arquicórtex), la paleocorteza (o paleocórtex) y la neocorteza (o neocórtex). La corteza cerebral se presenta como una delgada lámina de materia gris, de pocos milímetros de espesor, que cubre ambos hemisferios cerebrales. Es en la corteza cerebral donde ocurren la percepción, la imaginación, el pensamiento, el juicio y la toma de decisiones.
de qué está compuesto el cuerpo humano
La composición corporal se puede analizar en términos de tipo molecular, por ejemplo, agua, proteína, tejido conectivo, grasas (o lípidos), hidroxilapatita (en los huesos), carbohidratos (como glucógeno y glucosa) y ADN. En términos de tipo de tejido, el cuerpo puede ser analizado en agua, grasa, músculo, hueso, etc. En términos de tipo de célula, el cuerpo contiene cientos de diferentes tipos de células, pero notablemente, el mayor "número" de células contenidas en un cuerpo humano (aunque no la mayor masa de células) no son células humanas, sino bacterias que residen en el tracto gastrointestinal.
de qué está compuesto el petróleo
El petróleo es un compuesto líquido que se forma de manera natural y se encuentra en formaciones rocosas. Consiste en una compleja mezcla de hidrocarburos de varios pesos moleculares, además de otros compuestos orgánicos. En general se acepta que el petróleo, tanto como otros combustibles fósiles, fueron creados, a partir de los restos de plantas y animales fosilizados tras ser expuestos al calor y presión en la capa terrestre durante cientos de millones de años. Con el tiempo, los residuos descompuestos fueron cubiertos por capas de lodo y sedimentos, hundiéndolo más en la Tierra y conservándolo ahí entre capas calientes y presurizadas que fueron gradualmente transformándose en almacenes naturales de bolsas de petróleo.
de qué está compuesto el universo
El universo observable actual parece tener un espacio-tiempo geométricamente plano, conteniendo una densidad masa-energía equivalente a 9,9 × 10−30 gramos por centímetro cúbico. Los constituyentes primarios parecen consistir en un 73 % de energía oscura, 23 % de materia oscura fría y un 4 % de átomos. Así, la densidad de los átomos equivaldría a un núcleo de hidrógeno sencillo por cada cuatro metros cúbicos de volumen. La naturaleza exacta de la energía oscura y la materia oscura fría sigue siendo un misterio. Actualmente se especula con que el neutrino (una partícula muy abundante en el universo) tenga, aunque mínima, una masa. De comprobarse este hecho, podría significar que la energía y la materia oscura no existen.
de qué está compuesto un átomo
Cada átomo se compone de un núcleo y uno o más electrones unidos al núcleo. El núcleo está compuesto de uno o más protones y típicamente un número similar de neutrones. Los protones y los neutrones son llamados nucleones. Más del 99,94 % de la masa del átomo está en el núcleo. Los protones tienen una carga eléctrica positiva, los electrones tienen una carga eléctrica negativa y los neutrones no tienen carga eléctrica. Si el número de protones y electrones son iguales, ese átomo es eléctricamente neutro. Si un átomo tiene más o menos electrones que protones, entonces tiene una carga global negativa o positiva, respectivamente, y se denomina ion (anión si es negativa y catión si es positiva).
de qué está encargado el intestino grueso
El intestino delgado y el resto del tracto digestivo realiza la peristalsis para transportar los alimentos desde el estómago hasta el recto y permitir a la comida ser mezclada con los jugos digestivos y ser absorbida. Los músculos circulares y longitudinales son músculos antagonistas, cuando uno se contrae el otro se relaja. Cuando los músculos circulares se contraen, el lumen se hace más angosto y largo y la comida es exprimida y empujada hacia adelante. Cuando los músculos longitudinales se contraen, los músculos circulares se relajan y el intestino se dilata y se vuelve más amplio y corto para permitir que los alimentos entren. Después que los alimentos han pasado a través del intestino delgado, la comida entra en el intestino grueso. El intestino grueso mide aproximadamente 1,5 metros de largo, con tres partes: el ciego, en la unión con el intestino delgado, el colon y el recto. El colon tiene cuatro partes: el colon ascendente, el colon transverso, el colon descendente y el colon sigmoide. El intestino grueso absorbe agua del bolus y almacena las heces hasta que estas puedan ser defecadas. Los productos alimenticios que no pueden ir a través de las vellosidades, tales como la celulosa (fibra dietaria), son mezclados con otros productos de desecho del organismo y constituyen las heces.
de qué está enfermo benjamín galindo
El día 28 de mayo del año 2020 sufrió enfermedad vascular cerebral de tipo hemorrágico, por lo que fue sometido a un procedimiento quirúrgico.
de qué está fabricada la gelatina
La gelatina está compuesta por proteína proveniente del colágeno (entre un 98 % y un 99 % de su peso seco) y entre un 1 % y un 2 % de sales minerales, sin contar el agua que es su mayor parte, al ser un gel. El porcentaje de agua depende de cómo se haga la receta.
de qué está formado el adn
La síntesis de ADN es la creación natural o artificial de moléculas de ácido desoxirribonucleico (ADN). El ADN es una macromolécula formada por unidades de nucleótidos, que están unidas por enlaces covalentes y enlaces de hidrógeno, en una estructura repetitiva. La síntesis de ADN ocurre cuando estas unidades de nucleótidos se unen para formar ADN; esto puede ocurrir artificialmente ("in vitro") o naturalmente ("in vivo"). Las unidades de nucleótidos están formadas por una base nitrogenada (citosina, guanina, adenina o timina), azúcar pentosa (desoxirribosa) y grupo fosfato. Cada unidad se une cuando se forma un enlace covalente entre su grupo fosfato y el azúcar pentosa del siguiente nucleótido, formando un esqueleto de azúcar-fosfato. El ADN es una estructura bicatenaria complementaria, ya que el apareamiento de bases específicas (adenina y timina, guanina y citosina) se produce de forma natural cuando se forman enlaces de hidrógeno entre las bases de los nucleótidos.
de qué está formado el planeta tierra
La Tierra está compuesta de minerales, lava, líquidos y compuestos volátiles. El oxígeno es el elemento más abundante de la parte rocosa del planeta (corteza y manto). Además del oxígeno, la mayoría de las rocas tienen un compuesto de silicio ("rocas de silicato)". Solo algunas rocas sedimentarias, como la piedra caliza, tienen oxígeno pero no silicio. Estas rocas se encuentran cerca de la superficie de la corteza. Las rocas contienen compuestos de los óxidos de algunos elementos. Algunos de estos compuestos son: dióxido de silicio (SiO2), óxido de aluminio (Al2O3), óxido de magnesio (MgO), óxido de hierro (FeO), óxido de calcio (CaO), óxido de sodio (Na2O) y óxido de potasio (K2O).
de qué está formado el relieve oceánico
El relieve oceánico se relaciona con los movimientos de las placas tectónicas, la sismicidad y el vulcanismo. Algunas regiones se elevan; otras se hunden; algunas más se pliegan; otras se fracturan, y varias más aportan material volcánico.
de qué está formado el sistema endocrino
El sistema endocrino consta de varias glándulas situadas en diferentes partes del cuerpo, que secretan hormonas directamente en la sangre. Las hormonas tienen muchas funciones y modos de actuación, una hormona puede tener diversos efectos sobre diferentes órganos y, a la inversa, ciertos órganos pueden ser afectados por más de una hormona.
de qué está formado el sistema nervioso
En los vertebrados, el sistema nervioso es epineural. Se subdivide en dos partes: el sistema nervioso central (SNC) y el sistema nervioso periférico (SNP). Formado microscópicamente por materia gris y blanca, el sistema nervioso central incluye el cerebro (encéfalo, tronco cerebral, cerebelo) alojado en el cráneo y la médula espinal, alojada en el canal espinal de la columna vertebral. El sistema nervioso periférico incluye los nervios que conectan los distintos órganos con el sistema nervioso central, así como los relés nerviosos, llamados ganglios nerviosos. El sistema nervioso de los cordados más primitivos es similar, salvo que el cerebro está ausente, ya que la estructura del tejido de la cabeza no se distingue del resto del tubo neural.
de qué está formado el sistema solar
Los ocho planetas que componen el sistema solar son, de menor a mayor distancia respecto al Sol, los siguientes: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.
de qué está formado el sistema óseo
Está formado por tejido óseo y tejido cartilaginoso. Representa alrededor del 12 % del peso total del cuerpo humano, por lo tanto, el esqueleto de una persona de 75 kilogramos pesa 9 kilogramos. Los huesos se unen entre sí mediante articulaciones y están estrechamente unidos a ligamentos, tendones, y músculos. El esqueleto, también llamado sistema esquelético o sistema óseo, forma el aparato locomotor, junto con el sistema muscular.
de qué está formado el universo
A gran escala, el universo está formado por galaxias y agrupaciones de galaxias. Las galaxias son agrupaciones masivas de estrellas, y son las estructuras más grandes en las que se organiza la materia en el universo. A través del telescopio se manifiestan como manchas luminosas de diferentes formas. A la hora de clasificarlas, los científicos distinguen entre las galaxias del Grupo Local, compuesto por las treinta galaxias más cercanas y a las que está unida gravitacionalmente nuestra galaxia (la Vía Láctea), y todas las demás galaxias, llamadas "galaxias exteriores".
de qué está formado nuestro organismo
Casi el 99% de la masa del cuerpo humano está formada por seis elementos: oxígeno, carbono, hidrógeno, nitrógeno, calcio y fósforo. Solo alrededor del 0,85% está compuesto por otros cinco elementos: potasio, azufre, sodio, cloro y magnesio. Los 11 son necesarios para la vida. Los elementos restantes son elementos traza, de los cuales más de una docena se piensa sobre la base de que una buena evidencia es necesaria para la vida. Toda la masa de los oligoelementos juntos (menos de 10 gramos para un cuerpo humano) no se suma a la masa corporal de magnesio, el menos común de los 11 elementos no traza.
de qué está hecha la coca-cola
Sus ingredientes principales son azúcar, aceites cítricos petróleo (naranja, lima o cáscara de limón), canela, vainilla y un saborizante ácido, los cuales en su justa medida y proporción se diluyen en agua carbonatada junto a colorantes y conservantes. Muchos fabricantes de bebidas de cola añaden otros ingredientes a estos para crear un sabor propio de la marca. Estos incluyen nuez moscada, lavanda y una gran variedad de ingredientes, pero siendo la base principal, que la gente reconoce, vainilla y canela. Las semillas de "Cola acuminata", que tienen un sabor amargo, contribuyen en menor medida o ninguna a la mayoría de las recetas. La acidez es aportada por el ácido fosfórico, algunas veces acompañado de algún ácido cítrico o aislado.
de qué está hecha la mortadela
La mortadela (mortadella en italiano y mortadelle en francés) es un embutido elaborado, en su mayoría, con carne de cerdo finamente picada (cerca de un 60 % de magro) originario de la ciudad italiana de Bolonia (en italiano Bologna), capital de Emilia-Romaña. Es una especialidad de la cocina italiana que procede de las regiones italianas de Emilia-Romaña, Piamonte, Lombardía y gran parte de la provincia de Trento. Se condimenta un fiambre con especias, tradicionalmente con pimienta en grano, aunque hay variantes que contienen pistacho, bayas de mirto, nuez moscada molida, coriandro, ajo, pimiento o aceitunas.
de qué está hecho el paté
Se llama paté (del francés "pâté") a una pasta untable elaborada habitualmente a partir de carne picada o hígado y grasa, siendo frecuente la adición de verduras, hierbas, especias y vino. También existen versiones vegetarianas.
de qué está hecho el picadillo
Se trata de carne picada, generalmente de cerdo, preparada como para embuchar y hacer chorizos con ella, pero que finalmente se deja sin embuchar y se emplea en este aperitivo. Suele tener otros ingredientes, como pimentón (tanto dulce como picante), ajo, sal, etcétera.
de qué está hecho el plástico
Los plásticos tradicionales (polietileno, polipropileno, ABS, PET, entre otros) están sintetizados a partir del petróleo por la industria petroquímica. La característica de este combustible fósil, su carácter de resistencia a la degradación natural y el hecho de que es una fuente que, tarde o temprano, acabará por agotarse, ha llevado a algunas partes de la industria a buscar alternativas. El ácido poliláctico, sintetizado a partir del maíz, es una de las más prometedoras, sin embargo aún es pobre en propiedades mecánicas, su costo es mucho mayor comparado con los plásticos de origen fósil y no puede ser reciclado.
de qué está hecho el tofu
El tofu es una comida de origen oriental, preparada con semillas de soja, agua y solidificante o coagulante. Se destaca por el valor nutritivo de la proteína de soja y en su capacidad para reducir el colesterol en sangre, entre otros beneficios. Es un componente común en la cocina oriental. Se prepara mediante la coagulación de la llamada “leche de soja” y su prensado posterior para separar la parte líquida de la sólida, de modo similar a como se prepara el queso a partir de la leche. Tiene una textura firme parecida a la del queso, color blanco crema y suele presentarse en forma de cubos.
de qué está hecho el vidrio
El vidrio común se prepara fundiendo una serie de materias primas muy abundantes, como carbonato de sodio, caliza, dolomita, dióxido de silicio (sílice), óxido de aluminio (alúmina), y cantidades pequeñas de agentes aditivos (por ejemplo, sulfato sódico y cloruro de sodio) en un horno de vidrio con temperaturas localmente de hasta 1675 °C. La temperatura esta solo limitada por la calidad del material del horno y por la composición del vidrio. Minerales relativamente económicos como la trona, la arena, y el feldespato son normalmente utilizados en vez de sustancias químicas puras. Las botellas de los colores verde y marrón se obtienen de materias primas que contienen óxido de hierro.
de qué están formadas las estrellas
Las estrellas se forman a partir del colapso gravitatorio y condensación de inmensas nubes moleculares de gran densidad, tamaño y masa total. La metalicidad de las estrellas que se formen a partir la nube de gas será la que posea la propia nube. Normalmente, una misma nube produce varias estrellas formando cúmulos abiertos con decenas y hasta centenares de ellas. Estos fragmentos de gas se convertirán en discos de acreción o de acrecimiento de los cuales surgirán planetas si la metalicidad es lo suficientemente elevada.
de qué están hechas las estrellas
Las estrellas se forman a partir del colapso gravitatorio y condensación de inmensas nubes moleculares de gran densidad, tamaño y masa total. La metalicidad de las estrellas que se formen a partir la nube de gas será la que posea la propia nube. Normalmente, una misma nube produce varias estrellas formando cúmulos abiertos con decenas y hasta centenares de ellas. Estos fragmentos de gas se convertirán en discos de acreción o de acrecimiento de los cuales surgirán planetas si la metalicidad es lo suficientemente elevada.
de qué están hechas las gomitas
Las pastillas de goma se originaron en el año 1920 mediante el vino fermentado en una mezcla en presencia de un agente espesante (por esta razón se denominan en inglés: "Wine gum" o gomas de vino). Las gominolas que se elaboran en la actualidad no emplean vino, sustituyendo su textura y sabor por la de gelatinas.
de qué están hechas las monedas
La moneda es una pieza de un material resistente, de peso y composición uniforme, normalmente de metal acuñado en forma de círculo y con los distintivos elegidos por la autoridad emisora, que se emplea como medida de cambio (dinero) por su valor legal o intrínseco y como unidad de cuenta. También se llama moneda a la divisa de curso legal de un Estado. Su nombre en lenguas romances proviene del latín "moneta", debido a que la casa en donde se acuñaban en Roma estaba anexa al templo de Juno Moneta, diosa de la Memoria, encontrándose esta actividad bajo su protección. La ciencia que estudia y clasifica las monedas físicas, metálicas o de material similar, se denomina numismática.
de qué están hechas las nubes
Una nube es un hidrometeoro visible formado por la acumulación de cristales de hielo y/o gotas de agua microscópicas suspendidas en la atmósfera, como consecuencia de la condensación del vapor de agua. Generalmente de color blanco, puede oscurecerse al aumentar su , hasta volverse gris oscura casi negra.
de qué están hechas las rabas
Los calamares fritos son una típica preparación de distintas gastronomías del mundo, como la española, la turca o la filipina. Consiste en calamares cortados en tiras o aros que se rebozan en harina y se fríen en abundante aceite. En muchos países se consideran una comida callejera. En España se consideran una tapa (aperitivo) y se encuentra fácilmente en los bares y restaurantes, especialmente la zona costera.
de qué están hechos los dientes
El diente (del lat. "dens", "dentis") es un órgano anatómico duro, enclavado en los procesos alveolares de los huesos maxilares y mandíbula a través de un tipo especial de articulación denominada gonfosis, en la que intervienen diferentes estructuras que lo conforman: cemento dentario y hueso alveolar ambos unidos por el ligamento periodontal. El diente está compuesto por tejidos mineralizados (calcio, fósforo, magnesio), que le otorgan la dureza. En su conjunto forman la dentición temporal (o dientes de "leche") y la dentición permanente.
de qué falleció beethoven
Ludwig van Beethoven fue un compositor alemán que murió en su apartamento de Viena el 26 de marzo de 1827, a los 56 años de edad, como consecuencia de una enfermedad prolongada. Lo presenciaron su cuñada, posiblemente su secretario Karl Holz y su amigo cercano Anselm Hüttenbrenner, quien proporcionó una vívida descripción del evento. El funeral de Beethoven se celebró tres días después y a la procesión asistió una gran multitud. Originalmente fue enterrado en el cementerio de Währing, aunque sus restos fueron trasladados en 1888 al cementerio central de Viena.
de qué falleció cerati
En 2006, retomó el estilo roquero con su cuarto disco "Ahí vamos", que recibió elogios del público y de la crítica, dicho trabajo contiene algunos de sus éxitos en solitario como «Crimen», «La excepción», «Adiós», «Lago en el cielo» y «Me quedo aquí». En 2007, se reunió con Soda Stereo tras diez años de separación en una gira que reunió a más de un millón de espectadores. En 2010, quedó en estado de coma tras padecer un accidente cerebrovascular, luego de finalizar un concierto en el que promocionaba su último álbum, "Fuerza natural" (2009). Falleció a la edad de 55 años a causa de un paro respiratorio en 2014.
de qué falleció claudio
El consenso general entre los historiadores antiguos es que Claudio fue asesinado mediante envenenamiento, posiblemente utilizando setas, y que murió en las primeras horas del día 13 de octubre del año 54. Sin embargo, los relatos muestran importantes discrepancias. Algunos dicen que Claudio estaba en Roma mientras que otros afirman que estaba en Sinuessa. Algunos sugieren que tanto Haloto, su catador, como Jenofonte, su doctor, o la infame envenenadora Locusta, podrían haber sido los administradores de la sustancia mortal. Algunos dicen que murió tras un prolongado sufrimiento luego de una sola dosis administrada en la cena, y algunos afirman que se recuperó y fue envenenado de nuevo. Casi todos implican a su última esposa, Agripina, la madre de Nerón e hijo adoptivo de Claudio, como instigadora.