statement
string
answers
list
correct_answer
string
theme
string
version
string
Respecto al sistema del complemento, señale la respuesta FALSA:
[ "En las inmunoglobulinas, la región de unión al complemento está en la porción Fc.", "La vía clásica de activación del complemento requiere de la presencia de inmunocomplejos de tipo IgG o IgM.", "La vía alternativa de activación del complemento requiere de la presencia de inmunocomplejos de tipo IgE.", "El complejo de ataque de membrana es el paso final tan to de la vía clásica como de la vía alternativa de activación del complemento." ]
C
FEA Alergología
Default
Respecto a los receptores de IgE, señale la respuesta FALSA
[ "Las células dendríticas inflamatorias expresan la forma trimérica de FceRI que media la presentación anti génica facilitada por IgE", "Omalizumab es capaz de separar la IgE unida a FceRI o a CD23", "Los linfocitos B expresan CD23 que media la presentación antigénica facilitada por IgE", "FceRI une una sola molécula de IgE, mientras que CD23 une tres moléculas de IgE" ]
B
FEA Alergología
Default
¿Cuál de los siguientes mediadores del prurito cutáneo en la dermatitis atópica NO procede de las células Th2 con tropismo cutáneo?
[ "IL -4.", "IL -31.", "TSLP.", "IL -13." ]
C
FEA Alergología
Default
Señale la asociación INCORRECTA entre tipo (mecanismo) de hipersensibilidad y enfermedad:
[ "IVb - Rinitis alérgica.", "IVd - Pustulosis exantemática generalizada aguda.", "III - Enfermedad del suero.", "II - Dermatitis alérgica de contacto." ]
D
FEA Alergología
Default
¿Cuá l de las siguientes es FALSA en relación con la polinosis en Andalucía?
[ "La presencia del polen de Parietaria es tan prolongada que puede llegar a ocasionar una sintomatología prácticamente perenne.", "La importancia de las quenopodiáceas en Andalucía, va en aumento, a medida que avanza la desertización en algunas provincias de la zona oriental.", "En Andalucía, las concentraciones anuales más bajas de Cupresáceas se observan en la provincia de Granada, siendo excepcional superar los 1000 granos/m3.", "El grado de exposición al polen del olivo puede dar diferentes patrones de sensibilización a sus alérgenos en función de la zona de residencia del paciente polínico." ]
C
FEA Alergología
Default
¿Cuál de los siguientes ácaros pertenece a la familia Glycyphagidae?
[ "Derma tophagoides farinae.", "Acaro siro.", "Tyrophagus putrescentiae.", "Lepidoglyphus destructor." ]
D
FEA Alergología
Default
Se conoce como hipersensibilidad de tipo II:
[ "A la mediada por IgE dirigida frente a autoantígenos.", "A la mediada por inmunocomplejos de tipo IgG.", "A la mediada por IgG dirigida frente a antígenos de superficie celular.", "A la mediada por células T CD8+ citotóxicas." ]
C
FEA Alergología
Default
En relación con la determinación de la Fracción exhalada de Óxido Nítrico (FeNO), ¿cuál de las siguientes es cierta?
[ "Es una medida no invasiva de inflamación bronquial del fenotipo alérgico -T2 y, en parte, relacionada con la inflamación eosinofílica.", "Alcanza una elevada sensibilidad y especificidad para el diagnóstico de asma en los pacientes no fumadores, aunque utilice n corticoides inhalados y/o sistémicos.", "Un valor normal de FeNO definitivamente excluye el diagnóstico de asma.", "La forma más adecuada de ofrecer los resultados es en mg/ml, siendo 75 el punto de corte que fija la positividad de la prueba." ]
A
FEA Alergología
Default
¿En cuál de las siguientes NO es útil el diagnóstico molecular?
[ "En el diagnóstico de la sensibilización primaria.", "En el diagnóstico del paciente polisensibilizado.", "Para optimizar el tratamiento con inmunoterapia.", "Para conocer la naturaleza biol ógica del alérgeno." ]
D
FEA Alergología
Default
Según la propuesta del Documento de Consenso de Conjuntivitis Alérgica (DECA) de 2015, señale el tipo de conjuntivitis alérgica que NO se considera incluida en la clasificación:
[ "Conjuntivitis intermitente leve.", "Conjuntivitis moderada estacional.", "Conjuntivitis intermitente grave.", "Conjuntivitis persistente leve." ]
B
FEA Alergología
Default
Según Guías ARIA (Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma), ¿cuál de las siguientes circunstancias NO es necesaria para clasificar la Rinit is como “Moderada -grave”?
[ "Trastorno del sueño.", "Deterioro de las actividades diarias, de ocio y/o deportivas.", "Interferencia en las actividades laborales o escolares.", "Salvas de más de 10 estornudos en cambios de temperatura." ]
D
FEA Alergología
Default
¿Cuál de la s siguientes NO constituye una indicación de la provocación nasal con alérgeno?
[ "Diagnostico de la rinitis alérgica local.", "Diagnóstico de la rinitis iatrogénica.", "Estudios etiológicos (causa/efecto) en patología respiratoria alérgica de origen la boral.", "Monitorización clínica de la inmunoterapia específica." ]
B
FEA Alergología
Default
¿Cuál de los siguientes biológicos NO tiene aún indicación autorizada en RSCcPN, en Europa (Agencia Europea de Medicamentos/Comisión Europea)?
[ "Omalizumab.", "Mepolizumab.", "Dupilumab.", "Depemokimab." ]
D
FEA Alergología
Default
Según la clasificación por fenotipos del asma grave, ¿cuál NO está reconocido en la terminología empleada por la GEMA?
[ "Refractaria al tratamiento.", "Eosinofílica.", "Alérgica.", "No T2." ]
A
FEA Alergología
Default
Aparte de las características clínicas, la elevación de ¿cuál de los siguientes biomarcadores, es más frecuente en el fenotipo de asma grave alérgico?
[ "Cisteinil -leucotrienos.", "Periostina.", "Activación Th17.", "Neutrofilia." ]
B
FEA Alergología
Default
Según la GEMA 5 .3, ¿cómo clasificaría la gravedad del asma en un paciente, con necesidades mínimas de tratamiento en el Escalón 3 para mantener el control?
[ "Leve persistente.", "Moderado persistente.", "Moderado intermitente.", "Grave pero parcialmente controlado." ]
B
FEA Alergología
Default
¿Cuál de las siguientes preguntas NO se considera clave en la anamnesis de un paciente con sospecha diagnóstica de asma?
[ "¿Ha tenido tos, sobre todo por las noches?", "¿Es usted consumidor habitual de medicamentos analgésico -antiinflamatorios?", "¿Ha tenido tos, “pitos”, dificultad al respirar en algunas épocas del año o en contacto con animales, plantas, tabaco o en su trabajo?", "¿Ha utilizado medicamentos inhalados que le alivian o que le bajan estos síntomas?" ]
B
FEA Alergología
Default
Según GINA (Global Initiative for Asthma) update 2023, ¿cuál de los siguientes LAMA podría incluirse en niños de 6 a 11 años de edad, en el Escalón 5 del tratamiento del asma?
[ "Tiotropio.", "Glicopirronio.", "Umeclidinio.", "Ninguno de los anteriores." ]
A
FEA Alergología
Default
¿Cuál de los siguientes criterios NO se incluye en el Índice Predictivo de Asma, establecido a partir del estudio de la cohorte de Tucson?
[ "Diagnóstico médico de asma en alguno de los padres.", "Diagnóstico de sensibilización de contacto a obje tos de uso infantil con látex.", "Presencia de rinitis alérgica diagnosticada por un médico (a los 2 -3 años de edad).", "Sibilancias no asociadas a resfriados." ]
B
FEA Alergología
Default
¿Cuál de los siguientes AINEs podemos clasificar en el grupo de "Inhibidores de la COX -2 parcialmente selectivos" (inhiben COX -1 de forma dosis -dependiente)?
[ "Metamizol.", "Nabumetona.", "Celecoxib.", "Naproxeno." ]
B
FEA Alergología
Default
¿Cuál de las siguientes afirmaciones considera correcta, ante una historia clínica con sospecha de asma ocupacional?
[ "Se requiere confirmar el diagnóstico de asma bronquial y demostrar su relación con el medio laboral.", "La prueba de metacolina para el diagnóstico tiene un alto valor predictivo negativo, por su alta sensibilidad (87 -95%), especialmente si el paciente h a tenido exposición reciente.", "La demostración de obstrucción bronquial provocada por el agente específico es la prueba de confirmación más aceptada.", "Todas las anteriores son correctas." ]
D
FEA Alergología
Default
En la neumonitis por hipersensibilidad, uno de los siguien tes factores NO se considera de riesgo como desencadenante de la enfermedad:
[ "Consumo de cannabis.", "Tamaño de la partícula.", "Solubilidad del antígeno.", "Duración de la exposición." ]
A
FEA Alergología
Default
En el tratamiento de la aspergilosis broncopulmonar alérgi ca (ABPA), señale la respuesta INCORRECTA:
[ "El uso de corticoides inhalados a altas dosis, previene la impactación de tapones de moco.", "Los estadios I y II se tratan con 0,5 a 1 mg/kg de prednisolona diariamente durante 14 días y reducción posterior de la dosis de 3 a 6 meses.", "El tratamiento con antifúngicos azoles disminuye la IgE total y la específica frente a Aspergillus fumigatus.", "La determinación seriada de la IgE sérica total se utiliza como marcador de exacerbaciones y remisiones." ]
A
FEA Alergología
Default
¿Cuál de las siguientes entidades NO se considera una enfermedad pulmonar eosinofílica primaria?
[ "Neumonía eosinofílica aguda.", "S. vasculítico de Churg -Strauss.", "Aspergilosis broncopulmonar alérgica.", "S. hipereosinofílico." ]
C
FEA Alergología
Default
Entre las características de las Guías de Práctica Clínica (GPC), una de las enumeradas a continuación es INCORRECTA:
[ "Combina la experiencia profesional y la evidencia científica publicada.", "Se consideran herramientas que ayudan en las decisiones clínicas.", "Se consideran como sistemas de referencia en actividades de control de calidad asistencial.", "Formulan normas fijas y rígidas para su aplicación." ]
D
FEA Alergología
Default
Señale la opción INCORRECTA respecto a los corticoides inhalados (CI) en el tratamiento del asma:
[ "Reducen los síntomas, frecuencia y gravedad de las exacerbaciones.", "No afectan a la calidad de vida.", "Mejoran la función pulmonar.", "Reducen la hiperreactividad bronqu ial." ]
B
FEA Alergología
Default
¿Cuál es la dosis aprobada para Omalizumab en un paciente co n urticaria crónica espontanea?
[ "150 mg subcutáneo cada 4 semanas .", "30 mg por cada 10 kg de peso cada 6 semanas .", "300 mg subcutáneo cada 4 semanas .", "Cada 4 semanas y dependi endo del valor de la IgE total." ]
C
FEA Alergología
Default
Dupilumab es clínicamente superior sobre los fármacos dirigidos individualmente contra IL4 o IL5. ¿Cuál es la razón?
[ "Por estar dirigido contra la subunidad alfa del receptor de la IL -4.", "Por estar diri gido contra la subunidad beta del receptor de la IL -4.", "Por estar dirigido contra la subunidad alfa del receptor de la IL -13.", "Por estar dirigido contra la subunidad beta del receptor de la IL -13." ]
A
FEA Alergología
Default
La tasa de reacciones sistémicas de los extracto s modificados por polimerización es, en general, menor que la de los extractos nativos. Esto se atribuye a:
[ "Uso de menor dosis de alérgeno.", "Ocultación de epitopos B conformacionales .", "Destrucción de epitopos B secuenciales .", "Todo lo anterior es cierto ." ]
B
FEA Alergología
Default
Paciente que, encontrándose previamente estable, a los 13 minutos tras administración de extracto terapéutico subcutáneo con polen de olivo, presenta urticaria generalizada y un descenso > 40% en el flujo pico basal. Según el Posicionamiento de Expertos de la EAACI de 2006, ¿cómo graduaría esta reacción?
[ "Reacción sistémica grado 1.", "Reacción sistémica grado 2.", "Reacción sistémica grado 3.", "Reacción sistémica grado 4." ]
C
FEA Alergología
Default
Señale la opción FALSA respecto a la urticaria:
[ "La lesión cutánea característica es el habón.", "En la urticaria , el paciente puede referir prurito o escozor de las lesiones cutáneas.", "Las lesiones suelen durar de 5 a 10 días.", "La urticaria crónica puede ser inducible o espontánea." ]
C
FEA Alergología
Default
Indique la op ción INCORRECTA respecto a las características de la urticaria vasculitis:
[ "Se diferencia de la urticaria crónica en que las lesiones persisten durante más de 24 horas.", "El prurito es el síntoma característico. ", "Puede acompañarse de angioedema.", "La urticaria vasculitis hipocomplementémica se asocia a cuadros más graves." ]
B
FEA Alergología
Default
¿Cuál de los siguientes síntomas NO es prodrómico en el angioedema hereditario con déficit de C1 inhibidor (AEH -C1-INH)?
[ "Eritema marginado. ", "Astenia.", "Náuseas.", "Anosmia." ]
D
FEA Alergología
Default
En el angioedema mediado por Bradicinina, una de las siguientes opciones es INCORRECTA:
[ "El angioedema hereditario por déficit de C1 inhibidor tipo I se caracteriza por disminución cu antitativa de C1 inhibidor.", "El angioedema hereditario por déficit de C1 inhibidor tipo II se caracteriza por niveles elevados o normales de C1 inhibidor disfuncional.", "En el angioedema por IECA, los niveles de C4 son normales.", "En el angioedema adqui rido (AEA), los niveles de C4 y C1q son normales." ]
D
FEA Alergología
Default
En la neumonitis por hipersensibilidad, uno de los factores NO se considera de riesgo para el debut de la enfermedad:
[ "Tabaquismo.", "Tamaño de la partícula .", "Solubilidad del antígeno .", "Dur ación de la exposición ." ]
A
FEA Alergología
Default
En relación con los fármacos antihistamínicos, es cierto que:
[ "La biodisponibilidad es más baja para los antihistamínicos que son metabolitos activos: cetirizina , levocetirizina, desloratadina , bilastina .", "El aumento d e peso en relación con su uso parece deberse a una retención hídrica .", "La bilastina ha demostrado no afectar a la conducción real, aún a dosis duplicada .", "La desloratadina prolonga el intervalo QT ." ]
C
FEA Alergología
Default
Un producto alergénico para inmunoterapia puede estar valorado de diferentes tipos de unidades. De las opciones siguientes señale la que mejor defina la actividad alergénica global:
[ "Unidades peso volumen .", "Microgramos de Alérgeno Mayoritario .", "Unidades de Nitrógeno Proteico (PNU) .", "Unidades de Estandarización Biológica." ]
D
FEA Alergología
Default
Varón de 42 años que, tras una picadura de abeja, presenta de forma inmediata, episodio de urticaria generalizada y pérdida de conciencia, con niveles de triptasa sérica a las 24 horas de la reacción de 28 ng/ml. Tendría una puntuación REMA de:
[ "REMA: 7.", "REMA: 6.", "REMA: 5.", "REMA: 4." ]
D
FEA Alergología
Default
Según el algoritmo propuesto por la REMA , respecto al manejo de pacientes con sospecha de mastocitosis sin lesión cutánea, indique la afirmación INCORRECTA :
[ "Pacientes con REMA < 2 tienen baja probabilidad de clonalidad.", "Pacientes con triptasa ≥ 20 ng/ml y REMA ≥ 2 requieren estudio de aspirado/biopsia de médula ósea.", "Pacientes con triptasa < 20 ng/ml y REMA > 2 no requieren estudio de seguimiento ecográfico abdominal, ni densitometría ósea.", "Ant e el aumento progresivo de triptasa sérica, se recomienda aspirado/biopsia de médula ósea ." ]
C
FEA Alergología
Default
En los pacientes con dermatitis atópica se recomiendan unas normas para el cuidado de la piel. Señale la opción NO recomendada:
[ "Se recomienda gel de ducha con pH básico o neutro.", "Aplicar emolientes ricos en ceramidas y lípidos.", "Si xerosis importante, aplicar ungüentos en forma oclusiva.", "Si lesiones exudativas, evitar cremas y ungüentos." ]
A
FEA Alergología
Default
El diagnóstico diferencial de Dermatitis Atópica s e debe realizar con las siguientes dermatosis crónicas, EXCEPTO con:
[ "Dermatitis seborreica.", "Dermatitis de contacto.", "Eccema numular.", "Pénfigo." ]
D
FEA Alergología
Default
La dermatitis de Berloque se localiza preferentemente en:
[ "Tronco.", "Extremidad es inferiores.", "Región anogenital.", "Cuello." ]
D
FEA Alergología
Default
Entre las reacciones adversas que pueden aparecer con las pruebas epicutáneas, NO se incluye:
[ "Sensibilización activa.", "Reactivación de dermatitis.", "Persistencia de reacción positiva.", "Fiebre ." ]
D
FEA Alergología
Default
Son características de las reacciones fototóxicas y fotoalérgicas, todas las enumeradas a continuación, EXCEPTO:
[ "La incidencia de la fototoxicidad es alta, y de la fotoalergia baja.", "En la fisiopatología de la fototoxicidad existe una lesió n tisular directa, y en la fotoalergia una hipersensibilidad de tipo IV.", "Las lesiones se distribuyen en las áreas expuestas en la fototoxicidad, y en áreas expuestas y no expuestas en la fotoalergia.", "En ambas entidades es frecuente la reactividad cru zada con los agentes relacionados." ]
D
FEA Alergología
Default
En relación a la estabilidad de las proteínas alergénicas alimentarias, señale la opción NO valida:
[ "Las profilinas, PR -10, quitinasas y beta -lactoglobulinas son termolábiles.", "Las maniobras de calentamiento seco (tostado) y húmedo (cocción) producen igualmente un efecto de desestructuracion proteica, que conduce a la pérdida de alergenicidad.", "Las parvalbúminas, tropomiosinas y transportadoras de lípidos son proteínas termoestables.", "Los epitopos secuenci ales son más estables que los conformacionales." ]
B
FEA Alergología
Default
Ante una probable anafilaxia tardía por carne de mamífero, ¿cuál de los siguientes considera el protocolo diagnóstico más adecuado?
[ "Test cutáneos intraepidérmicos con las carnes implicadas + IgE e specífica a α -Gal.", "Test cutáneos intradérmicos con las carnes implicadas + IgE específica a α -Gal.", "Test de exposición controlada con el alimento implicado.", "Test de activación de basófilos con el alimento implicado." ]
A
FEA Alergología
Default
De las siguientes molécu las alergénicas , ¿cuál NO está considerada como responsable de reactividad cruzada entre artrópodos y crustáceos?
[ "Tropomiosinas .", "Colageno .", "Arginin kinasas .", "Proteínas fijadoras de calcio del sarcoplasma ." ]
B
FEA Alergología
Default
¿Cuál de los siguientes procedimientos diagnósticos in vitro NO tiene utilidad para el diagnóstico de la reac tividad cruzada entre alimentos?
[ "IgE frente a moléculas alergénicas recombinantes (no glicosiladas) .", "Micromatrices múltiples IgE.", "IgG4 frente a panalergenos .", "ELISA de inhibición." ]
C
FEA Alergología
Default
Indique la respuesta FALSA en relación con el uso de medicamentos en pacientes alérgicos al huevo :
[ "Se precisa valoración alergológica antes de administrar la vacuna de la fiebre amarilla .", "Los pacientes pueden recibir la vacuna triple vírica sin precauciones adicionales , si se precisa .", "Se han comunicado reacciones con fármacos que contienen lisozima.", "Deben tomarse precauciones con el empleo de preparados de hierro que contengan ovoalbúmina." ]
D
FEA Alergología
Default
¿Cuál de los siguientes a lérgenos de Anisakis simplex pertenece a la familia de proteínas inhibidoras de serina proteasa (tipo Kunitz)?
[ "Ani s 1.", "Ani s 2.", "Ani s 3.", "Ani s 4 ." ]
A
FEA Alergología
Default
Señale cuál de los siguientes criterios define una reacción de hipersensibilidad:
[ "La reacción es recurrente cuando se repite la exposición.", "Una vez establecida la hipersensibilidad, la reacción puede ser desencadenada por pequeñas dosis.", "La reacción es reproducible por sustancias de estructura química similar.", "Todas son ciertas." ]
D
FEA Alergología
Default
En cuanto a la manifestación clínica de las reacciones tipo IV, señale la cierta:
[ "La reacción IVa se manifiesta como urticaria.", "La reacción IVb se manifiesta como exantema maculopapular.", "La reacción IVc se manifiesta como pústulas infecciosas.", "La reacción tipo IVd se manifies ta como DRESS." ]
B
FEA Alergología
Default
Señale cuál de los siguientes cuadros puede ser una presentación clínica de reacciones de hipersensibilidad inmediata a fármacos:
[ "Urticari a aguda .", "Exantema maculopapular .", "Vasculitis .", "Exantema ampolloso ." ]
A
FEA Alergología
Default
En cuanto a la anafilaxia por fármacos, señale la correcta:
[ "Cuanto más rápidamente se desarrolla la anafilaxia, probablemente la reacción será más grave.", "Los síntomas suelen aparecer varias horas después.", "En el 100% de los casos aparece afectación cutánea.", "Todas son ciertas." ]
A
FEA Alergología
Default
Respecto a la definición de desensibilización a un medicamento, señale la cierta:
[ "Procedimiento que altera la respuesta inmune de un paciente alérgico a un medicamento, produciendo una tolerancia temporal al mismo.", "Proceso de administración de un fármaco frente al que un paciente ha presentado una reacción grave, produciendo menor probabilidad de efectos secundarios.", "Las resp uestas A) y B son ciertas.", "Las respuestas A) y B) son falsas." ]
A
FEA Alergología
Default
La desensibilización con medicamentos está indicada en:
[ "Reacciones de hipersensibilidad de tipo I, tanto si están mediadas por IgE como si no.", "Reacciones de liberación de citoquinas.", "Reacciones tardías tipo exantema.", "Todas son ciertas." ]
D
FEA Alergología
Default
En cuanto a las reacciones por quinolonas, señale la cierta:
[ "Son la causa más frecuente de reacciones a antibióticos mediadas por IgE.", "La s reacciones fotoalérgicas son uno de los efectos secundarios más frecuentes .", "Raramente las reacciones alérgicas se manifiestan como anafilaxia.", "La necrólisis epidérmica tóxica es la manifestación más frecuente de reacción alérgica ." ]
B
FEA Alergología
Default
Respecto a la reactividad cruzada in vivo entre betalactámicos, es cierto que:
[ "Entre penicilinas y cefalosporinas de cadena lateral diferente es aproximadamente de 10%.", "Alcanza el 90% si las cadenas laterales son idénticas.", "Entre cefalosporinas de segunda y tercera generación parece ser mucho mayor que entre aminopenicilinas.", "Todas son ciertas." ]
A
FEA Alergología
Default
¿Cuál de las siguientes cefa losporinas es de 2º generación?
[ "Cefazolina.", "Cefaclor.", "Ceftriaxona.", "Cefepime." ]
B
FEA Alergología
Default
El paciente típic o con enfermedad respiratoria exacerbada por AINEs es:
[ "Habitualmente un niño.", "Un paciente con asma bronquial inducida por ejercicio.", "Un paciente con asma bronquial que suele requerir ciclos de corticoides orales para su control.", "Un paciente q ue raramente presenta brotes de sinusitis bacteriana." ]
C
FEA Alergología
Default
En cuanto la provocación nasal con acetilsalicilato de lisina, señale la cierta:
[ "Es útil para el diagnóstico de los pacientes con urticaria/angioedema inducida por AINEs.", "Si es positiva, se descarta el diagnóstico de hipersensibilidad a AINES.", "Si es negativa, es necesaria la prueba de provocación oral para confirmar/descartar el diagnóstico de hipersensibilidad a AINEs.", "Todas son ciertas." ]
C
FEA Alergología
Default
Entre las ventajas de la provocación b ronquial con acetilsalicilato de lisina , se encuentra:
[ "Es una técnica más rápida que la prueba de provocación oral.", "Es una técnica más segura que la prueba de provocación oral.", "La broncoconstricción se manifiesta más rápidamente y de forma menos intensa que en la prueba de provocación oral.", "Todas son ciertas." ]
D
FEA Alergología
Default
Entre las posibles causas de reacciones perianestésicas , se encuentra:
[ "Los antibióticos betalactámicos, que son los antibióticos que más reacciones mediadas por IgE producen.", "El látex, que es una de las causas más frecuentes en niños.", "Los anestésicos locales, aunque de forma anecdótica.", "Todas son ciertas." ]
D
FEA Alergología
Default
De los siguientes componentes alergénicos del Actinidia deliciosa (Kiwi verde), ¿cuál se corresponde con una LTP?
[ "Act d 2.", "Act d 6.", "Act d 12.", "Act d 10." ]
D
FEA Alergología
Default
En cuanto a reacciones de fotosensibilidad inducidas por quinolonas, señale la respuesta cierta:
[ "Es uno de los efectos secundarios menos frecuentes en las quinolonas.", "La reacción es d osis independiente y afecta fundamentalmente a personas de edad avanzada.", "Ciprofloxacino y levofloxacino son los que más fototoxicidad inducen.", "La resolución se produce en las primeras cuatro semanas tras suspenderse el tratamiento." ]
D
FEA Alergología
Default
Se consid era un factor de riesgo para sufrir una reacción con un análogo del platino:
[ "Los antecedentes de alergia a fármacos.", "Que el paciente sea varón con cáncer de colon.", "Que el intervalo de tiempo libre de tratamiento antes de reintroducir el fármaco sea menor a 12 meses.", "El riesgo de sufrir una reacción aumenta a partir del 3º ciclo." ]
A
FEA Alergología
Default
Las reacciones de hipersensibilidad tipo IV se pueden subclasificar en 4 ti pos, dependiendo de los mecanismos y células implicadas. Señale la cierta:
[ "En el tipo IVa existe una activación de monocitos.", "En el tipo IVb se produce una inflamación neutrofí lica.", "En el tipo IVc participan la triptasa y la histamina.", "En el tipo IVd participan células T citotóxicas que liberan perforina." ]
A
FEA Alergología
Default
En relación a las reacciones adversas inducidas por corticoides, señale la respuesta cierta:
[ "La vía de administración sistémica que induce más frecuentemente reacciones adversas e s la intravenosa o intraarticular, y los fármacos más frecuentemente implicados la metiprednisolona e hidrocortisona.", "Se ha demostrado que el uso de corticoides fluorados conlleva una mayor incidencia de alergia de contacto a los corticoides que si se e mplean corticoides no fluorados.", "En las pruebas de exposición controlada, es aconsejable utilizar corticoides que contengan succinatos aunque sean del mismo grupo al que ha producido la reacción ", "Todas son falsas." ]
A
FEA Alergología
Default
En un paciente que ha presen tado una reacción no inmediata a un contraste yodado, se aconseja:
[ "Utilizar otro medio de contraste diferente al que causó la reacción.", "Pretratamiento con corticoides, ya que se ha demostrado que previene la aparición de reacciones no inmediatas.", "Pretratamiento con antihistamínicos, ya que se ha demostrado que previene la aparición de reacciones no inmediatas.", "Utilizar otro medio de contraste diferente al que causó la reacción y premedicar con corticoides a altas dosis." ]
A
FEA Alergología
Default
Se debe sospecha r una anafilaxia cuando aparece, de manera aguda (en minutos o pocas horas), uno de los cuadros clínicos referidos a continuación:
[ "Un síndrome rápidamente progresivo que afecta a la piel y/o mucosas, y que se acompaña de clínica de asma.", "Un síndrom e rápidamente progresivo que afecta a la piel y/o mucosas, y que se acompaña de compromiso respiratorio y/o circulatorio.", "Un síndrome rápidamente progresivo que afecta a piel y/o mucosas, y se acompaña de hipotensión y alteración del nivel de conscienci a.", "Un síndrome rápidamente progresivo que afecta a la piel y/o mucosas, y que se acompaña de manifestaciones digestivas." ]
B
FEA Alergología
Default
Una de las siguientes enfermedades cursa con hiperinmunoglobulinemia E per se (al margen de la asociación de atopia) . Señálela:
[ "Celiaquía.", "Pielonefritis .", "Síndrome de Wiskott -Aldrich .", "Amebiasis visceral ." ]
C
FEA Alergología
Default
¿Con cuál de los siguientes biológicos, se ha demostrado reducción de las exacerbaciones, de la necesidad de corticoides y del recuento de eosinófilos en sangre, en el tratamiento del Síndrome hipereosinofílico idiopático?
[ "Benralizumab .", "Reslizumab .", "Mepolizumab .", "Omalizumab ." ]
C
FEA Alergología
Default
¿Cuál de las siguientes baterías de venenos sería la más razonable, para el diagnóstico de reacciones a picaduras de himenópteros en Andalucía?
[ "Apis melifera, Dolichovespula spp, Polistes spp.", "Apis mellifera, Vespula vulgaris, Polistes dominula, Vespa velutina.", "Apis mellifera, Vespula vulgaris, Polistes dominula.", "Apis me llifera, Vespula spp, Polistes spp, Vespa velutina." ]
C
FEA Alergología
Default
¿Cuál de los siguientes se considera un factor de riesgo de reacción adversa , en la inmunoterapia con venenos de himenópteros?
[ "Tratamiento con v eneno de avispa .", "Periodo corto entre la pic adura y la fase de inicio de la inmunoterapia.", "Trata miento hipotensor con fármacos b loqueantes de los canales del calcio .", "Fase de mantenimiento ." ]
B
FEA Alergología
Default
Señale , entre los siguientes , cuál NO es un mecanismo de acción de la inmunoterapia alergénica:
[ "Expansión -activación de los clones CD4+CD25+.", "Aumento de la IL -10.", "Depresión de las células CAR -T.", "Internalización inactiva del complejo IgE -FcƐ RI." ]
C
FEA Alergología
Default
De las siguientes frutas, ¿cuál pertenece al grupo alimentario de las Rosáceas?
[ "Gr anada.", "Fresa.", "Piña.", "Papaya." ]
B
FEA Alergología
Default
Señale con qué componente del sistema inmune adaptativo se detecta , en la práctica clínica , la sensibilización al agente causal en la neumonitis por hipersensibilidad:
[ "IgE específica .", "IgG específica .", "Células T CD8+ citotóxicas específicas .", "Células Th2 específicas ." ]
B
FEA Alergología
Default
¿Cuál de los siguientes mecanismos tienen import ancia actual en la Epigenética?
[ "Metilación del ADN.", "Modificación de histonas .", "ARN no -codificante .", "Todos los anteriores pueden ser importantes ." ]
D
FEA Alergología
Default
Con estos datos, ¿cuál es el diagnóstico más probable de nuestro paciente? (NOTA: en las preguntas de este caso, las siglas PM corresponden a "peso molecular" )
[ "Asma exacerbada en el trabajo.", "Síndrome de disfunción reactiva de la vía aérea (RADS).", "Asma ocupacional inmunológica por agentes de bajo PM.", "Asma ocupacional inmunológica por agentes de alto PM." ]
D
FEA Alergología
Default
¿Cuál de los siguientes NO constituye un factor de riesgo para desarrollar asma ocupacional?
[ "Tabaco: puede existir una asociación con el desarrollo de asma por agentes de alto y\nbajo PM, que actúan por un mecanismo mediado por IgE.", "Atopia: sobre todo en los expuestos a agentes de bajo PM.", "La rinitis suele preceder al desarrollo del asma por agentes de alto PM.", "Un nivel de exposición mayor se asocia a un mayor riesgo de desarrollo de asma, tanto\npor agentes de alto PM y bajo PM." ]
B
FEA Alergología
Default
De las pruebas diagnósticas que se realizan en el estudio del asma ocupacional (AO), ¿cuál NO es correcta?
[ "La historia clínica es esencial, pero presenta un valor predictivo positivo bajo.", "La sensibilización por IgE específica y/o pruebas intraaepidérmicas identifican al\nalérgeno y confirman que se trata de AO.", "La monitorización del PEF (período laboral vs período no laboral) presenta una\nsensibilidad del 81 -87%, y una especificidad del 74 -89%.", "La prueb a de provocación bronquial específica con el agente sospechoso es la prueba\nmás fiable y de referencia para confirmar el AO." ]
B
FEA Alergología
Default
En nuestro caso clínico, ¿qué otros agentes pueden ser causa de su asma, si las pruebas con cereales son negativas?
[ "Amilasa.", "Levadura del pan (sacharomyces cerevisiae).", "Bacillus subtilis.", "Las respuestas A) y B) son ciertas." ]
D
FEA Alergología
Default
¿Qué recomendaciones se deben seguir en el manejo del asma ocupacional (AO)?
[ "El paciente con AO por un agente sensibilizante d ebe ser apartado de la fuente de\nexposición.", "No es necesario realizar tratamiento para su asma si son apartados del lugar de\nexposición.", "En los trabajadores con asma por irritantes, pueden continuar en el trabajo en zonas\ncon menor exposición y medi das de higiene industrial para disminuir la exposición.", "Las respuestas A) y C) son correctas." ]
D
FEA Alergología
Default
Señale la actitud más adecuada entre las siguientes:
[ "No requiere derivación a Alergología porque las sibilancias y las cifras tensionales\nobedecen a sus patologías previas. La urticaria podría deberse a la picadura de un\nhimenóptero, pero al ser una manifestación cutánea única no es subsidiaria de\ninmunoter apia. Además, hay constancia de la tolerancia previa a numerosas picaduras.", "Independientemente de los antecedentes clínicos, es importante derivar a la paciente a\nestudio alergológico cuanto antes, independientemente del periodo ventana.", "Antes que a Alergología, derivar a la paciente a Medicina Interna para controlar su\nhipertensión y su asma. Para ello se puede aprovechar el periodo ventana de 6 -8\nsemanas tras el episodio.", "Las respuestas B) y C) son igualmente validas, ya que el alergólogo va a ap licar el\nperiodo ventana y retrasará el diagnóstico igualmente." ]
B
FEA Alergología
Default
Basándonos en el diagnostico por componentes disponible actualmente, el resultado que mejor excluiría la sensibilización a veneno de Apis mellifera sería un valor indetectable de IgE frente a:
[ "Api m 1 .", "Api m 1 + Api m 3 .", "Api m 1 + Api m 3 + A pi m 10 .", "Api m 1 + Api m 4 + Api m 10 ." ]
D
FEA Alergología
Default
En el supuesto que descartásemos sensibilización a Polistes dominula, la opción más correcta sería presentar ausencia de IgE frente a:
[ "MUX F3 .", "Pol d 1 + Pol d 5 .", "Pol d 1 .", "Pol d 5 ." ]
B
FEA Alergología
Default
Si nos encontrásemos con un caso de reacción tras picadura de avispa no identificada y se presentarse una doble sensibilización a véspidos, con niveles similares de IgE frente al extracto completo de Vespula y Polistes, la actitud más adecuada es:
[ "Los abu ndantes carbohidratos que contienen los alérgenos de los grupos 1 y 5 son\nresponsables de reactividad cruzada. Poner cualquiera de las dos vacunas.", "Los venenos de los diferentes véspidos tienen p oca reactividad cruzada entre sí . No\nmerece la pena amplia r estudio. Poner dos vacunas directamente.", "Recurrir al diagnóstico por componentes (grupos 1 y 5) para discriminar el insecto\nresponsable.", "Recurrir a la realización de inhibición de IgE con los extractos totales y el suero del\npaciente ." ]
D
FEA Alergología
Default
Pónga se en el caso de qu e nuestra paciente tuviese una t riptasemia basal de 11 microgramos/litro. Basándonos en el REMA -score, su riesgo de padecer un síndrome de activación mastocitaria sería:
[ "Riesgo elevado.", "Riesgo intermedio.", "Riesgo bajo.", "Indeterminado. Se necesitan al menos dos reacciones para calcularlo." ]
C
FEA Alergología
Default
Según los datos clínicos, ¿cuál es el diagnóstico de sospecha?
[ "Síndrome de Steven Johnson.", "Necrólisis epidérmica tóxica.", "Pustulosis exantemática aguda generalizada.", "Síndrome de DRESS." ]
B
FEA Alergología
Default
Señale cuál es el principal sospechoso que ha inducido la reacción:
[ "Carbamacepina .", "No podemos descartar que la causa sea el tramadol, ya que los opiáceos producen\nestas reacciones en la mayoría de los casos .", "No podemos descartar que la causa sea el bromacepam, ya que se encuentra entre\nlas causas frecuentes de estas reacciones .", "Todas son ciertas ." ]
A
FEA Alergología
Default
¿Cuál de los siguientes algoritmos de causalidad usaría en esta paciente?
[ "UAS7 .", "ALDEN .", "SCORTEN .", "ACT ." ]
B
FEA Alergología
Default
¿Cuál de los siguientes es un signo de mal pronóstico en esta paciente?
[ "Linfadenopatía .", "Anemia .", "Eosinofilia.", "Estridor laríngeo ." ]
A
FEA Alergología
Default
Para evitar secuelas, en esta paciente es importante vigilar:
[ "Erosiones corneales.", "Epitelio traqueobronquial y epitelio gastrointestinal.", "Epitelio vulvovaginal.", "Todas son ciertas." ]
D
FEA Alergología
Default
¿Cuál de las siguientes exploraciones considera imprescindible para clasificar la intensidad de la clínica?
[ "Medición del PEF cada 30 minutos y considerar la respuesta a dosis inhalada de 400\nmcg de salbutamol.", "Medición frecuente de t ensión arterial.", "Solicitar t riptasa y programar nueva determinación en menos de 24 horas.", "Realizar electrocardiograma." ]
B
FEA Alergología
Default
¿Qué porcentaje de pacientes con clínica de an afilaxia llega a presentar síntomas cutáneos?
[ "Todos los pacientes presentan afectación cutánea .", "> 80%.", "80 -60%.", "60 -40%." ]
B
FEA Alergología
Default
Con la sospecha de anafilaxia, la paciente es remitida para estudio al Servicio de Alergología, donde es diagnosticada de rinitis y asma bronquial moderado persistente y mal controlado, con sensibilización a pólenes de ciprés y olivo, y sensibilización a frutas. ¿Cuál de los siguientes factores NO se ha asociado a mayor gravedad de la anafilaxia?
[ "Tratamiento con IECAs.", "Síndrome de activación mastocitaria.", "Tratamiento hormonal por dismenorrea.", "Deprivación del sueño." ]
C
FEA Alergología
Default
En relación con el caso clínico, ¿hacia dónde dirigiría su sospecha diagnóstica?
[ "Síndrome polen frutas con sensibilización a profilinas .", "Anafilaxia por ejercicio y mediada por alergia frutas .", "La gravedad de la reacción hace sospechar la sensibilización a prote ínas\ntransportadoras de lípidos.", "El anteced ente de ingesta de cítricos en pacientes alérgicos a ciprés sugier e\nsensibilización a giberelinas." ]
D
FEA Alergología
Default
¿Cuál de la s siguientes deter minaciones de laboratorio (IgE específica elevada), apoyaría su sospecha diagnostica en cuanto a la etiol ogía del episodio de anafilaxia ?
[ "Cup a 1.", "Pru p 4.", "Ole e 1.", "Pru p 7." ]
D
FEA Alergología
Default
¿Qué determinación sería útil realizar , en la fase aguda de la reacción , para establecer un diagnóstico?
[ "IgE específica a amoxicilina en suero.", "Triptasa en suero.", "IgE to tal.", "Todas son ciertas." ]
B
FEA Alergología
Default
En este paciente, ¿qué pruebas realizaría para confirmar el agente causal?
[ "Comenzaría realizando epicutáneas debido a la gravedad de la reacción .", "Está contraindicado realizar intradermorreacciones con el fármaco i mplicado .", "Comenzaría realizando prick test con determinantes de penicilina .", "No realizaría pruebas cutáneas con clavulánico porque son irritativas ." ]
C
FEA Alergología
Default