id
stringlengths
1
5
translation
dict
601
{ "es": "Luego ya le da el peine, le da la escobeta, le da el listón, todo.", "nah": "ónkan uan yekimakan sikauastli yekimakak xojuastli yekimakan listón mochi." }
602
{ "es": "Después de que Cuacuauhpitzáhuac se asentó como tlatoani, los mexicas vencieron a los chimalhuacas.", "nah": "in oyuj omotlali intlatokau kuakuautsi, in okimopeu chimaluaka." }
603
{ "es": "Y esto sabe y es la verdad para el juramento que hizo en lo qual se afirmó y ratificó y dixo es de hedad de ochenta años y rogue al escrivano lo firmase por mí porque no se escrevir. Don Gaspar de Mendoza, Pedro Daniel. Ante mí Francisco Millan, escrivano.", "nah": "okito in testigo ka uel melaoak inik onokonan juramento inik onitlatolmelau in ye ninemi tlaltikpak ye napoalxiuitl au inik nikneltilia notlatol san oniktlatlauti in eskribano nopampa kitlalia notoka yoan nofirma ipampa amo nikmati nitlakuilos don gaspar de mendosa pedro daniel nixpan fransisko milan eskrivano." }
604
{ "es": "El capitán español salió precipitadamente de México, para combatir en Veracruz al recién llegado.", "nah": "kaxtilyakanki san niman okistiuets in iuikpa mexikotenochtitlan; oya chalchiukuekan kikalito tlakatl in yankuikan asik." }
605
{ "es": "la yuca(chakaykuoujkamoj) y el guacamote blanco (istakkuoujkamoj).", "nah": "in chakaikuoukamoj uan istakkuoukamoj." }
606
{ "es": "La sirvienta puso cuatro cubiertos sobre la mesa.", "nah": "in siuatekipano okintlali naui tlatekontin ipan ajkopechtli." }
607
{ "es": "En 12 pedernal, se fueron los mexicas a Tecpayocan.", "nah": "ipan matlaktli omome tekpatl xiuitl, oyake mexikaj tekpayokan." }
608
{ "es": "Los sabedores de discursos, es de ellos obligación, se ocupan día y noche de poner el copal, de su ofrecimiento, de las espinas para sangrarse.", "nah": "in tlatolmatinime, au in intekiu in kimokuitlauia in kopaltemalistli, in tlenamakilistli, in uitstli, in akxoyatl, in nekolistlili." }
609
{ "es": "Si vendiese la casa ya no tendría ninguna propiedad.", "nah": "tla niknamakaskia in kalí, ayokmo tlen nouaxka nikpiaskia." }
610
{ "es": "Habiendo salido, los españoles se detuvieron en Acueco; prosiguieron adelante y se detuvieron en Teocalhueyacan; partieron con rumbo a Zoltépec; partieron y se detuvieron en Tepotzotlan; partieron y se detuvieron en Citlaltépec; se pusieron en marcha y se detuvieron en Temazcalapan, donde los recibieron bien y les dieron guajolotes, huevos y maíz, y donde tomaron algún respiro.", "nah": "in ooneuake motlalito akueko; kimopeuito omotlalito teukaluiaka; onejoake soltepek; oneuake unka motlalito tepotsotla; oneuake omotlalito sitlaltepek; onejoake motlalito temaskalapa, unka namikoke makoke totoli totoltetl tlaoli, unkan iyokuitiloke." }
611
{ "es": "cuece siempre bien para nosotros,", "nah": "siempre xitechtaokxitili kualtsin," }
612
{ "es": "Es quelite (kilit).", "nah": "in kilit." }
613
{ "es": "Venas de chile", "nah": "chilkuitlaxkoli" }
614
{ "es": "Han pasado 77 años desde que, en el año 1 Técpatl, 1532, se instaló como cuauhtlato don Pablo Xochiquentzin; entonces, a los tres años, regresaron a México los que habían ido a Teocolhuacan.", "nah": "au iuan ya yepoualxiuitl ipan kaxtolomome xiuitl in ipan 1 tekpatl xiuitl, 1532 años, in omotlali in okuautlajto in don pablo xochikentsin; ikuak axiuako mexiko ya yexiutika inik ompa uilouaya teokuluakan." }
615
{ "es": "Se da en el monte y en el cafetal.", "nah": "mochiua kuoutaj uan kajfentaj." }
616
{ "es": "por medio del acueducto es su descenso.", "nah": "tlakoapan a itemoya." }
617
{ "es": "Hijo mío, date ánimo. Quizás aquí poco tiempo, un día, estás esperando su piedra, su palo, su enfermedad y pestilencia del Señor Nuestro. En su agua, en su cerro andas derramando el llanto, las lágrimas, un día, dos días. No con tranquilidad, no con alegría vienes a levantarte, vienes a despertar; no con tranquilidad, no apaciblemente haces el sueño, el reposo; con el favor de alguien, al lado de alguien tu cabecera sólo está repleta de tu calzado estropeado, de tu bordón, y de tu huacal, tu tortilla doblada, tu coa, tu utensilio para cargar, con lo cual te elevó, te honró el Señor Nuestro. Eres águila, eres ocelote; es tu dádiva, es tu merecimiento. Eres animoso, eres el cantor de la gente. Con el adobe, el amasijo, la angarilla, el bordón, la coa, el utensilio para cargar, ayudas al agua, al cerro, a la estera, al sitial, con ello educas a los hombres, los instruyes, con ello bien junto a la gente, a su lado estás sentado. Ojalá bien a su lado te coloques tu angarilla, tu bordón, tu coa, tus enseres para cargar.", "nah": "nopiltsine, ma ximeuititie, at onkanin in kuelachitsinka, in semiluitsin in tikmochielitika in itetsin, in ikuautsin, in itemotsin, in iejekatsin in totekuiyo. in ipan iatsin, itepetsin in tokommomatemilitinemi in chokistli, in ixayotsintli, in semiluitl, in se youal. in aiuiyan, in ajisemele, in tiualmeua, in tiualisa; ajmo iuiyan, ajmo isemele, in kochistli in netekistli in tikmuchiuilia. in tepaltsinko, in tenauaktsinko, in san motsontlantsinko temi immokaksoltsin, immotopiltsin au immouakaltsin, immotlamatsoualtsin, immouiktsin, immomekapaltsin, inik omitstenyoti, inik omitsmauissoti in totekuiyo. in tikuautli, in toselotl; immoluil, immomaseual. in titiakau, in titekuikau. in xamitl, impololi, in kakaxtli, in topili, in uiktli, immekapali inik tikmopaleuilia in atl, in tepetl, in petlatl, in ikpali, inik titlakaskaltia, inik titlakauapaua, inik uel tetloktsinko, tenauaktsinko timeuititika. ma senka itlantsinko ximakilti immokakatsin, immotopiltsin, immouiktsin, immomekapaltsin." }
618
{ "es": "El domingo 18 de julio de 1593 se trasladaron a San Juan de la Penitencia las señoras monjas hijas de Santa Clara; vinieron sólo cinco, y llegaron por la tarde, a las 4.", "nah": "in ipan axkan domingo ik xviii mani metstli de julio de 1593 años, ikuak ualmouikake mokalakiko in sant juan de la penitensia in siuapipiltin monjastin sankta klara ipiluantsitsin; san ok makuiltin in ualmouikake, ye teotlak in mokalakiko, otsilin naui ora." }
619
{ "es": "En el dicho Tizayocan, Tlaquilxochtzin, señora de Tzompanco, dio a luz un hijo varón al que llamaron Huehue Huitzilíhuitl, cuyo padre era un mexica chichimeca.", "nah": "au no onkan in in omoteneu tisayokan onkan kichiuako kitlakatiliko in tlakilxochtsin tsompanko siuapili se ikonetsin okichtli okitokayotike ueue uitsiliuitl, inin sa se mexika chichimeka in itjatsin mochiu." }
620
{ "es": "En la ciudad de Mexico [Tenochtitlan] en [jueves] veynte y cinco dias del mes de setiembre de mill y quinientos y ochenta y seys años ante Miguel de los Angeles alcalde[s] hordinario[s] por su magestad en esta ciudad de Mexico en audiencia (publica).", "nah": "in nikan siudad mexiko tenochtitlan in ipan semiluitl jueves sempouali ommakuili in mestli de setiembre de 1586 años in neuatl alkalde miguel de los angeles justicia tiktokuitlauiya in ikatsinko su magestad audiensia." }
621
{ "es": "Este quelite florea en agosto cuando ya está maduro. Lo hay sólo por temporadas, no siempre.", "nah": "in xochiyoua agosto, ijuak in chikauaya, ta in por tiempo saj in onkak, amo nochipa." }
622
{ "es": "Partieron para establecerse en Apazco, donde al segundo año erigieron un altar de tierra; murió Apanteuctli y en su lugar pusieron a Cítlal; allá se quedaron tres años.", "nah": "ualeuake omotlaliko apasko, motlalmomostike, ye yuj oxiutia; unkan mik apanteuktli, niman kontlalike sitlal, yexiutike." }
623
{ "es": "En este año salieron de Teocolhuacan, que está cerca de Aztlan, los antiguos chichimecas totolimpanecas, que ahora se llaman amaquemecas; cuando llevaban allá 1160 años se movieron para venir caminando hacia acá.", "nah": "... in teokoluakan in inauak astlan in ueuetke chichimeka in totolinpaneka in axkan ye intoka amakemeke; inik ompa uekauake ontsonxiuitl ipan kaxtolpoualxixiuitl ipan yepoualxiuitl inik niman ye ualolinke inik ualnenenke." }
624
{ "es": "8 Técpatl, 1500.", "nah": "viii tekpatl xiuitl, 1500 años." }
625
{ "es": "(E que asi mesmo sabe que ninguna persona las a tenido ny a pretendido tener abcion a ellas porque las tierras fueron o hobieran sydo de otra persona este testigo lo supiera) [Le fue dicho al testigo: -¿Cómo sabes? ¿Acaso alguien allí labraba para la mujer del Tolteca? Dijo el testigo: -Nos confunde, pues apenas hace dos años allá cayó y no sabemos como es que se hace de surcos, pues desde luego asi se que la tierra pertenece a Alixeliuhqui.] Y questa es la berdad para el juramento que thiene hecho.", "nah": "iuan iluilok in testiko ke tikmati kuix ika onpa otlalchiuaya in toltekatl isiuau katka kito in testigo san techtlapololtiya ka yakin oxiuitl in onpa ouetsiko au amo tikmati kenin onpa mokuentiya ka sa niman yuj nikmati in tlali in itech poui in atlixeliuki okaiuini nokomati." }
626
{ "es": "El 24 de febrero de 1613, primer domingo de cuaresma y fiesta de San Matías, por la tarde, salió de México hacia la ciudad de los Ángeles Cuetlaxcohuapan el señor licenciado don Pedro de Otálora, presidente de la Audiencia Real de México, para ser allá ordenado como religioso clérigo, y asimismo para ser ordenado con la epístola y el evangelio y para decir la misa, y en dos días de esta cuaresma lo ordenó el obispo don Alonso de la Mota y Escobar; el Santo Padre había mandado que se hiciera en tres días, mas, a pesar de este mandamiento, en la domínica de Pasión se terminó la ordenación para que pudiera decir la misa.", "nah": "axkan ikse domingo kuaresma, in ik 24 mani metstli febrero de 1613 años, uel ipan iluitsin sant matía ye teotlak, inik nikan mexiko onmopeualti inik ompa mouika la siudad de los ángeles kuitlaxkouapan in tlajtouani señor el lisensiado don pedro de otálora presidente in audiensia real mexiko, inik ompa mouika moteochiutsinos inik teopixki klérigo mochiutsinoua, iuan ika umpa ik moteochiutsinos in epístola iuan evangelio iuan in missa ik kimochiuilis, san oppa ik kimoteochiuilis in ipan in se kuaresma in obispo don alonso de la mota i eskobar; yuj kiualmonauatilia in sankto padre san eiluitl mochiuas, au masiui in iu katka in nauatili, ka ye kin ipan domíniga in passión tlamiko in ineteochiualitsin inik missa kimochiuiliko." }
627
{ "es": "Aquí comienza un viejo papel de anales mexica, que compusieron los antiguos chichimecas, nuestros antepasados y abuelos, los cuales vinieron a vivir aquí hace mucho tiempo; por medio de él contaban sus años cuando vinieron a morar en estas tierras por disposición de Jesucristo, señor nuestro que está en todas partes, porque ciertamente vinieron por disposición suya.", "nah": "nikan ompeua in ueue mexika xiutlapoualamatl, in kitlalitiake in ye uekau onemiko ueuetke chichimeka in topalankakoluan in tachkokoluan katka; inik xiutlapouaya inik onemiko nikan tlaltikpak in ipaltsinko in tloke nauake totekuiyo jesuchristo, ka neli ka ipaltsinko." }
628
{ "es": "Dejó cinco hijos: al primero, llamado Acolnahuácatl Tzacuálcatl, lo puso a gobernar en Tlacopan; al segundo, llamado Cuacuauhpitzáhuac, lo puso a gobernar en Tlatelolco; al tercero, llamado Epcohuatzin, lo puso a gobernar en Atlacuihuayan; al cuarto, llamado Maxtlatzin, lo puso a gobernar en Coyohuacan; a la quinta, llamada Ayauhcíhuatl, la pidió por esposa Huitzilíhuitl, tlatohuani de Tenochtitlan, y fue la madre del tlatocapilli Chimalpopoca.", "nah": "au in kinkautia in ipiluan makuiltin: in ikse itoka akolnauakatl tsakualkatl, inin onkan kiualatokatlali in tlakopan; in ikome itoka kuakuapitsauak, inin onkan kiualatokatlali in tlatilolko; in ikyei itoka epkouatsin, inin ompa kontlajtokatlali in atlakuiuayan; in iknaui itoka maxtlatsin, inin ompa kontlajtokatlali in koyouakan; in ikmakuili ichpoch itoka ayausiuatl, inin konmitlani in uitsiliuitl in tlajtouani nikan tenochtitlan, yniqu is kichiuako in tlajtokapili chimalpopoka." }
629
{ "es": "4 Técpatl, 1340.", "nah": "iiii tekpatl xiuitl, 1340." }
630
{ "es": "¡Y llévate al perro!”", "nah": "¡uan ne chichi xijuika!\"" }
631
{ "es": "Ya no pueden comer; acaso los procuran, pero ellos tienen el corazón afligido, no más están pensando en su muerte.", "nah": "aokmo uel kikua in neli mach kinkuitlauiltia sa yuj ki nentlamati in inyolo sa ye kimatikate in immikis." }
632
{ "es": "Artículo 49.- El Supremo Poder de la Federación se divide para su ejercicio en Legislativo, Ejecutivo y Judicial. No podrán reunirse dos o más de estos Poderes en una sola persona o corporación, ni depositarse el Legislativo en un individuo, salvo el caso de facultades extraordinarias al Ejecutivo de la Unión, conforme a lo dispuesto en el artículo En ningún otro caso, salvo lo dispuesto en el segundo párrafo del artículo 131, se otorgarán facultades extraordinarias para legislar. CAPÍTULO II Del Poder Legislativo", "nah": "tlen 49 tlanauatijkayotl. in ueyi chikaualistli tlen sentlanauatiloyan moxeloa, tlen ika tekichiuas, ipan tlajtolchiualistli, tekichiualistli iuan tlajtolsenkaualistli. amo uelis monechikosej omej noso eyij tlen inin chikaualismej ipan se tlakayotl noso nechikolistli, iuan amo uelis motlalis in tlajtolchiualistli ipan se tlakatl, kena keman tlejtleya ueyi tlanauatilmej motemaktilis itechpa sentika tekichiualistli, ken mointoua ipan 29 tlanauatijkayotl. ayokmo ipan seyok tlajtoli, san mokixtia ken moijtoua ipan ome tlajtoltlakuiloli tlen 131 tlauatikayotl, motemaktilis tekiuekayotl iuikpa uelis mochiuas tlajtoltlachiualistli." }
633
{ "es": "Ya van, ya están preparados. Embriágate, embriágate, obra el Dios de la Dualidad el inventor de hombres, el Espejo que hace aparecer las cosas.", "nah": "ye ui, ya motlakauani, xi uiti, xi uiti, ai ometeotl in teyokoyani, teskatlanextia." }
634
{ "es": "qué vamos a hacer ahora.", "nah": "tlake tijchiuase nama." }
635
{ "es": "Tolteca: artista, discípulo, abundante, múltiple, inquieto. El verdadero artista: capaz, se adiestra, es hábil; dialoga con su corazón, encuentra las cosas con su mente.", "nah": "in toltekatl: tlamachtili, tolin, sentson, aman. in kuali toltekatl: moskaliani, moskalia, mijmati; moyolnonotsani, tlalnamikini." }
636
{ "es": "Ésta le respondió: “Escúchame bien: dime a cuántos teules soldados mataste”.", "nah": "kito “tla xiualau, tla xikkaki san iuiantsin: xikito keskintin in otikinmikti teteo soldatosme”." }
637
{ "es": "vio que se metió su abuela.", "nah": "kalakito isisna." }
638
{ "es": "Pero otros antiguos tlazopipiltin dicen y consignan, pues así lo dejaron pintado en sus papeles, que cuando Atonaltzin se disponía a partir hacia Cuauhnáhuac y hacia Michhuacan, aún no habían merecido tierras ni habían puesto todas sus mojoneras ambos tlatoque mencionados, a saber: Atonaltzin y Cuahuitzatzin.", "nah": "au oksekintin ueuetke tlasopipiltin yuj kitotiui yuj kimachiyotitiui, ka yuj kikuilotiui in imamoxtlakuilolpa, kilmach in ijkuak yaskia kuaunauak iuan michuakan kilmach ayemo tlalmaseuaya ayemo kiketsaya in ixkich inkuaxoch in imomextin omoteneuke tlajtoke in atonaltsin iuan kuauitsatsin." }
639
{ "es": "Yo he visto a su hermano.", "nah": "in moknin yonikontiak." }
640
{ "es": "Hay dos clases: chalahuite que se da en el monte y el que se da por acá.", "nah": "onkak ome taman: chaluij tein nikan mochiua uan tein kuoutaj mochiua." }
641
{ "es": "nuestros.", "nah": "toj." }
642
{ "es": "Preparación:", "nah": "kenin mochiua" }
643
{ "es": "Y sus ataderos del cabello eran cordones de hilos de muchos colores: rojo vivo, amarillo, azul, negro. Con estos cordones están entretejidas plumas blancas.", "nah": "au in itsonnepiluas tlatlapalikpatl chichiltik, kostik, texotli, tliltik. istak iuitl in ik tlamalintikatka." }
644
{ "es": "Una bebida muy tradicional de la región es el tepache, que se prepara de la siguiente manera: Las tres pizcas de anís y las rajitas de canela se echan dentro de una bolsita de manta y se cierra bien; esto se pone dentro de un recipiente con alrededor de cinco litros de agua que debe hervir durante varios minutos; después, se muele el chile ancho, se cuela en el agua que estará hirviendo y se agrega el piloncillo. A esto se le pone unos ocho litros de pulque, y se deja enfriar para poderse beber.", "nah": "in tlailii ye uejka mitiuits ompa toaltepepan yeuatl in tepachneuktli in mochiua yujkin nikan mijtoa in anis iuan kanela tlatsikueuali motlalia ijtik in tilmapoxakton kuali tlatsauktli; inin makia ijtik in komitl ika makuili litro atl in kuakualakas miek minuto. satepan motesi in patlauakchili iuan mokuakuachuia ipan atl in ye posontok iuan motlalilia pilonsilo; inin moneneloa ajso ika chikuei litro neuktli; ma itstia iuan ye uel mis." }
645
{ "es": "los perros", "nah": "in mila chichime innemilis in tlen itech innematilis" }
646
{ "es": "año 12 pedernal 1243 años en este llegaron aquí los mexicas a tecpayocan aquí permanecieron cuatro años quien guía es tozcuecuexcatl viene fungiendo como cuauhtlahtol y los que vienen haciéndose sus padres son el primero su nombre xiuhcac el segundo su nombre huitzilihuitzin quien es aún mozo y cuando aún no era gobernante el tercero su nombre tlacotzin el cuarto su nombre tenantzin", "nah": "xii tekpatl xiuitl 1243 años ipanin in onkan ajsiko mexika in tekpayokan onkan nauxiutike yeuatl ualteyakana teskuekuexkatl kau tlatohuiz3 au in itauan mochiutiuitse inik se itoka xiukak inik ome itoka uitsiliuitsin ok telpochtli in ijkuak in ayamoitoka tenantsin" }
647
{ "es": "Le llaman así porque sus hojas son espinosas (uitsyo).", "nah": "in iuki kitokaitiaj por in uitsyoj." }
648
{ "es": "Después del baño, el marido carga a la parturienta. No permite que camine, la carga hasta su casa. A veces, si la mujer es de gran estatura o si es gorda y pesada, la cargan en un ayate amarrado a manera de xiquipil (la parturienta se acuesta en medio del ayate y éste se amarra por las puntas), se introduce un palo no muy grueso y se pone sobre los hombros. Así se carga.", "nah": "satepan, in ye onetemalok, in inamik kimama in mixiu-ki, ajmo kikaua in nejnemis, kimamajtiu ichan. kemmani-an, intla uejyi in siuatl, intla tomauak iuan yetik, kiayaxikipililpiayaj (in mixiuki moteka nepantla in ayatl iuan inin monakasilpia), mokalakia in kuaupitsaktli iuan mokechpanoa. yujki momama." }
649
{ "es": "Allá donde no hay muerte,", "nah": "in kan ajmikkoua" }
650
{ "es": "El trigo de riego se riega, se esparce.", "nah": "in trigo riego moregaroa motepeua." }
651
{ "es": "En el año 3 Ácatl 1391 se enseñoreó Huitzilihuitzin en Tenochtitlan.", "nah": "yei akatl ik motlatokatlali uitsiliuitsi tenochtitla." }
652
{ "es": "Sí, señor. Pienso rentar una pieza. Si gusta pase a verla.", "nah": "kemajkatsin. nikneki sente kalxeloli niktlakeuis. tlatimonekitia ximopanolti ximotiliki." }
653
{ "es": "En este año llovió mucho, y se dio bien el maíz.", "nah": "iuan in ipan in senka kiyau, ik mochiu || 98r in tonakayotl." }
654
{ "es": "Bueno. ¿Quién habla?", "nah": "ximojtalui, ¿akin tlajtoua?." }
655
{ "es": "Y si causaste aflicción, no junto a la gente, al lado de las personas vivirás porque luego serás perseguido, serás echado; así harás conejos, harás venados (harás salvajes) a tu mujer, a tus hijos. En ningún lugar será tu casa, en ninguna parte el interior de tu hogar verás; de allá saldrá la miseria, lo que aflige, lo que angustia a la gente; en ningún lugar tu nopal, en parte alguna tu miel verás. Si así haces, si así vives, sólo de tu voluntad te mostrarás a lo que enferma a la gente, a lo que la aflige, a lo que la angustia; sólo de tu voluntad te meterás entre andrajos, entre bragueros estropeados; sólo de tu voluntad tomarás lo no bueno, lo no recto, la perversidad, lo que deshonra, lo que deprava, la desobediencia, la terquedad.", "nah": "au intla otitlaelelaxiti ka ajmo tetlan, tenauak, tinemis, ka niman titotokos, tikixtilos; ik tikintochtilis, tikimmasatilis immosiuau, immopiluan. akan mochan, akan mokal ijtik tikittas; vmpa onkisas in iknoyotl, in tktoneu, in techichinats; akan monopal, akan moneuk tikitstias. inda yuj tikchiuas, intla yuj tinemis, san moneuiyan tikmottitis in tekoko, in tetoneu, in techichinats; san moneuiyan itlan timokalakis in tsotsomatli, immaxtlasoli; san moneuiyan tikmokuilis in ajmo kuali, in ajmo yektli, in tlauelilokayotl, in teauilkixti, in tetlauelilokatili, in ajmo tetlakamachilistli, in tsonteyotl." }
656
{ "es": "Pues no quieren que envíe clérigos a asentarse por todo el arzobispado, y por eso le hacen contradicción los frailes; quién sabe cómo irá a acabar este pleito, sólo Dios nuestro señor puede saberlo, pues todavía está en curso el asunto.", "nah": "amo kineki inik sesen klérigos ye kinmiualisneki nouiyampa ipan arsobispado motlalitiui, kontratisión ik ye kichiua in frailes; ach ken tsonkisas in inneteiluil, tla ok yeuatsin kimomachiltia in totekuiyo dios, ka ok ye nemi in tlajtoli." }
657
{ "es": "“Vayan a ver qué hay”.", "nah": "\"xitlachiyati tlake onka\"." }
658
{ "es": ".\tPues cuando daba órdenes Motecuhzoma de ir en exploración real a determinada región, los traficantes y los comerciantes encubiertos, si allá se hacía cerco sobre ellos, si iban a morir allá, ya no podían obedecer el mandato de Motecuhzoma;", "nah": ". au in ijkuak tlanauatiaya moteoksomatsin in saso kampa kalakia pochteka ostomeka in teoknenemiske intla ompa impan oualmotsaok, intla onmikito in oakmo kiuel kakilia itlajtul moteoksomatsin," }
659
{ "es": "El caudillo de éstos era Huitzilopochtli, cuidador y servidor del gran diablo Tetzauhtéotl, el cual a menudo se aparecía a Huitzilopochtli y hablaba con él; y cuando después Tetzauhtéotl lo dejó en su lugar, fue cuando tomó el nombre de HuitzilopochtlI.", "nah": "au in inteyakankau okatka in itoka uitsilopochtli in ueitlakatekolopixki itetlaekoltikau, i uei tlakatekolotl tetsauteotl senka kitlakanotsaya kimottitiaya in uitsilopochtli; inik satepan okimixpitlati in tetsauteotl inik sa itoka mochiu uitsilopochtli." }
660
{ "es": "Es un encanto verlas jugar alegremente alrededor de los arbustos y flores.", "nah": "semi kuakualtsin motaj auilistika patlanij in yaualol kuamej iuan xochimej." }
661
{ "es": "De esta manera viven en su orden estos religiosos; y sepan todos que así los verán si fuere la voluntad de Dios nuestro señor que vengan acá, y mucho nos alegraremos por ello en San Antón de México en la Nueva España, mas si no fuere tal la voluntad de Dios nuestro señor, pues no vendrán.", "nah": "o iuin in i motlamaniltilia in intlatekpanpantsinko tlasoteopixke; ma yuj mochi tlakatl kimati ka yuj kinmottiliske intla kimonekiltitsinos itla itlanekilistsin totekuiyo dios ka ualmouikaske, tikijtotiliske in nikan san antón mexiko nueva españa, au itlakamo itlanekilistikatsinko mochiuas totekuiyo dios, ka amo uel ualmouikaske." }
662
{ "es": "En seguida, el año 7 pedernal, llegaron los mexicas a Amalinalpan, que pertenece al señorío de Azcapotzalco.", "nah": "ik niman, ipan chikome tekpatl xiuitl oasike mexitin amalinalpan, in tlein itech poui askapotsalko itlajtokayotsin." }
663
{ "es": "Después de que, en este dicho año de 1 Técpatl, 1272, los nonohualcas teotlixcas tlacochcalcas tecpantlacas salieron de Huehuetlapallan Nonohualco, comenzaron a venir caminando hacia acá, atravesando cactales, magueyales, cañaverales, herbazales, zacatales, llanos, cerros y barrancas.", "nah": "in ijkuak in in ompa oualkiske ueuetlapalan nonoualko in nonoualka teotlixka tlakochkalka tekpantlaka in ipan in omoteneu se tekpatl xiuitl, 1272 años, ik niman oualnenenke in tsiuaktla nekuametla xiualakatla kuilotla sakatla ixtlauakan tepetla atlautla." }
664
{ "es": "El domingo 10 de octubre de 1610 el señor don Antonio Valeriano el Joven se casó con la señora doña Bárbara, que era su pariente, pues ambos eran bisnietos del señor don Diego de Alvarado Huanitzin, quien fue tlatohuani de Tenochtitlan.", "nah": "axkan domingo ik 10 metstli oktubre de 1610 años, ikuak omonamikti in tlakatl don antonio valeriano telpochtli, okimonamikti in siuapili doña bárbara san iuayolkatsin, inin omoteneuke ikkatotonuan in tlakatl don diego de alvarado uanitsin tlajtouani katka tenochtitlan." }
665
{ "es": "4 Acatl, 1431.", "nah": "iiii akatl xiuitl, 1431." }
666
{ "es": "En este año murió nuestro querido padre fray Alonso de Molina, religioso de San Francisco, que era nuestro predicador.", "nah": "ipan in ikuak momikili in totlasotatsin frai alonso de molina sant fransisko teopixki totemachtikatsin katka." }
667
{ "es": "3\tdientes de ajo", "nah": "yei axoxtlantli" }
668
{ "es": "las vuestras.", "nah": "anmouaxkauan" }
669
{ "es": "Los chichimecas totolimpanecas estuvieron mucho tiempo en Aztlan Teocolhuacan, pues llevaban allí 1160 años cuando se movieron y partieron para venir caminando hacia acá.", "nah": "au inik senka uekauake inik ompa katka in astlan teokuluakan in chichimeka totolimpaneka, ontsonxiuitl ipan kaxtolpoualxiuitl ipan yepoualxiutike inik nimann ompa ualolimke ualeuake inik oualnenenke." }
670
{ "es": "Muchas gracias. ¿Dónde podría comprar unas estampillas?", "nah": "tlasojkamati uel miak. kanin kuali nikinkouas in painpepeyoktin ?" }
671
{ "es": "Testigo Francisco de Luna casado habitante del tlaxilacali de San Martin Atexcapan hizo juramento ante dios nuestro señor y la Virgen Sancta María y por la señal de la Santa Cruz. Le fue impuesta culpa para que rectamente diga lo que sea preguntado si dice verdad dios lo premiará y sino sera castigado en el infierno, el así dijo, que dirá verdad.", "nah": "testigo fransisko de luna namike itlaxilakaltiyan san martin ateskapan makok juramento ipaltsinko in totekuyo dios iuan in siuapili sankta maria iuan in imachiyo santa krus onka tlatlakoltilok inik melauak kitos in tlein tlatlanilos in tla melauak kito ikimotlaokolilis in dios in tlakamo miktlan kitsakuktias au in yeuatl yuj kito inik me [f.112v.] lauak kitos." }
672
{ "es": "También en todas las iglesias de los monasterios en que hay frailes religiosos se hicieron plegarias por el dicho señor arzobispo; asimismo se hicieron plegarias en todas las iglesias de los monasterios de monjas, y diariamente, durante una semana, estuvo expuesto el Santísimo Sacramento, a fin de que el arzobispo no muriera, sino que Dios nuestro señor le diera salud.", "nah": "au no iui in iskikan teopan monasterios in onkan moyetstikate teopixke frailes, || 165 uel iskikan no ipampatsinko tlatlatlautilok in omoteneutsino teoyotika tlajtouani arsobispo; au sanno iui in iskikan teopan monasterios monjas tlatlatlautilok, uel se semana in iskikan mixtlapouiltitikatka sanktíssimo sakramento sesemiluitl, inik amo momikilis, san kimochikauilis in totekuiyo dios." }
673
{ "es": "En este año los mexicas se trasladaron a Tizayocan, donde se quedaron un año.", "nah": "nikan ipan in in onkan ualmikuanike tisayokan mexika, onkan sexiutike." }
674
{ "es": "Sal al gusto", "nah": "istatl, ixkich in monekis" }
675
{ "es": "de este José Alcántara?", "nah": "nejin josé alkántara?" }
676
{ "es": "pero antes de morir mi padre me llamÓ me acerqué a él me dijo con voz que más bien parecía un susurro que tenía escondidas en uno de sus terrenos de siembra unas vasijas en las que había guardado un dinero producto de varios años de trabajo y que era su deseo que yo lo disfrutara", "nah": "yese in ijkuak ayajmo momikiliaya notajtsin onechmonochilioninopacho itloktsinko san kemmach omotlajtolti onechmoluili kan in okimotlatili ipan se itlalmiltsin in chikome komid kan okimoakili in tomin in okimonechikalui in ipan miek xiuitl itlatekipanolistsin iuan yeuatsin kimonekiltiaya ma neuatl ika ninokuiltonos" }
677
{ "es": "que no lo toque la lombriz de tierra,", "nah": "maj amo kimatoka talijkochin," }
678
{ "es": "Se fue éste a buscar a susmujeres, les dijo:", "nah": "au in o ajsiko,kimilui isiuauan:" }
679
{ "es": "Y las casas fueron edificadas por el padre y por la madre vieja y sobre el pleyto que trae agora Pedro [Mazaquen] en esto no tiene que dezir ni tanpoco Ynes Tiacapan solo las quiere husurpar y las desea y son de difuntos y lo que la Maria Joco mandó se vendan las casas lo declaró en nuestra presencia porque el tiempo que estuvo enferma la servimos y esto responde este testigo Pedro Hernandez [Puso su firma].", "nah": "au in kali ka uel imatika kiketstia in tatli iuan nantli ilamatsin au in onkan tlatua in axkan moteiluia in pedro masaken ka amo intlatouaya in tlatoua ijoan ines tiakapan san keleuia in mikakali in tlen okitlali in ilamatsin katka maria xoko inik monamakas kali ka uel tixpan in iu okitotia ijoan tiktekipanouaya inik omokokouaya ixkichin in itlatul in testigos ik okineltili okitlali in ifirma. pedro jernandes." }
680
{ "es": "Testigo, Miguel Uitztecpancatl habitante de San Sebastian Zacatla, casado su edad es de setenta y cinco años. Juró y fue penado para que no diga mentira.", "nah": "testigo. miguel uitstekpankatl ichan san sebastian sakatla omonamikti in iskich kauitl ye nemi ye epoualxiuitl ye onkastoli xiuitl o makok juramento inik otlatlakoltilok inik amo istlakatis." }
681
{ "es": "1\tkilo de hongos “yemitas”", "nah": "se kilo pelenkosnanakatl" }
682
{ "es": "cada rato te decía [yo].", "nah": "ya ajachika nimitsilui." }
683
{ "es": "En la cocina ayuda a lavar los trastes.", "nah": "ipan tlakualchiualoyan tlanajnamiki iuan tlakaxitlpajapaka." }
684
{ "es": "Luego dijo pues ahora me consigues un peine, un listón, una escobeta y un espejo.", "nah": "onkán satepa okijto pus axan nejua nijneki xinechmaka se sikauastli se no listón se xulujastli uan se no espexo." }
685
{ "es": "En este año abandonaron su ciudad los tlalhuacpanecas para ir a establecerse en Cuauhximalpan; allá estuvieron dos años, pero luego nuevamente se fueron a Atzacualoyan enmedio del bosque.", "nah": "nikan ipan in in kitlalkauike in imaltepeu in tlaluakpaneka inik motekato in kuauximalpan; onkan oxiutike, niman noseppa kalakke in atsakualoyan in kuaunepantla." }
686
{ "es": "Se da en el cafetal y en la milpa.", "nah": "onkak kajfentaj uan milaj." }
687
{ "es": "No se vende.", "nah": "amo monamaka." }
688
{ "es": "Komo amo se kitoka, pos amo mochiua.", "nah": "si no se siembra, no se da." }
689
{ "es": "lo\tfue a tirar.", "nah": "kipachanito." }
690
{ "es": "vendais", "nah": "manxitlanamakan" }
691
{ "es": "Les decía: “¡Señores, ya basta! ¿Qué estáis haciendo? Pobre gente; ¿acaso traen escudos y macanas? Están desarmados”.", "nah": "kimiluiaya “totekuiouané, ma iskich! tle amailia? motolinia maseuali; kuix ichimal kuix imakuau yetinemi? ka mopetlauiltitinemi”." }
692
{ "es": "Vengan a perseguir [manden] esa Lluvia,", "nah": "xikualtotokakan nejin kiauitsini," }
693
{ "es": "Al oírlo, los mexicas se echaron a llorar; pero el diablo Huitzilopochtli les dijo nuevamente: \"No os aflijáis; vayamos a cantar\".", "nah": "au in okikakke mexika, niman ye ik choka; au niman ye noseppa onkan kimilui in diablo uitsilopochtli \"maka ximotekipachokan, tla tonkuikakan\"." }
694
{ "es": "Lo tiraron al agua, y los animales de la laguna le comieron el rostro; lo mataron en la taberna de Morejón en Temaztitlan; por alguna razón, sus propios parientes lo mataron degollándolo con una espada, y luego huyeron.", "nah": "uetstok okikualike in ixayak atlan chaneke; onkan in ichan iuino anoso ivinonamakayan morexón temastitlan in kimiktike; san kikokouitekke ika se gadana, san iuayolke in tleika kimiktike choloke." }
695
{ "es": "Me levantan para que vaya a cuidar por allá.", "nah": "nečewa' niauni tlajpias onkan." }
696
{ "es": "la suya.", "nah": "iuaxka." }
697
{ "es": "Y encima de las iglesias de los monasterios se encendieron muchas candelas de sebo, como todos lo vieron.", "nah": "au in monasterios teopixkan mochi sepo kandelas inteopantlapantikpak tlatlatlak, in iu mochi tlakatl okittak." }
698
{ "es": "2\tdientes de ajo", "nah": "ome axoxtlantli" }
699
{ "es": "12 Acatl, 1335.", "nah": "xi akatl xiuitl, 1347." }
700
{ "es": "El fruto se come cuando ya está maduro, se corta y así ya se come.", "nah": "itakilo se kikua de oksik, se kiteki uan iuki se kikua ya." }