id
stringlengths
1
5
translation
dict
801
{ "es": "En este año los mexicas tenían 45 años de estar en Tenochtitlan, desde que llegaron los chichimecas mexitin colhuas.", "nah": "nikan ipan in in ye yuj onpoualxiuitl onmakuili kate in nikan tenochtitlan in mexika, inik asiko chichimeka mexitin koluake." }
802
{ "es": "11 Calli, 1477.", "nah": "xi kali xiuitl, 1477." }
803
{ "es": "Después de que Cuauhtémoc fue entregado lo llevaron a Acachinanco ya de noche. Pero al siguiente día, cuando había ya un poco de sol, nuevamente vinieron muchos españoles. También era su final. Iban armados de guerra, con cotas y con cascos de metal; pero ninguno con espada, ninguno con su escudo.", "nah": "au in ikuak in onmotemakato in kuautemoktsin, njman kiuikake in akachinanko in ye yoa. au in imustlayok in ie achiton tonatiu, ie no seppa ualake in españoles; uel miekintin. no san yuj tlantiuitse, in moyauchichiutiuitse, tepusuipili, in tepuskuakalalatli. au aok tle in intepusmakuau, iuan aok tle in inchimal." }
804
{ "es": "Quizá es designio de Huitzilopochtli que nada suceda.", "nah": "au i mach yeuatl in inauatil i uitsilopochtli kayatle uetsi." }
805
{ "es": "Entonces perecieron los toltitlancalcas.", "nah": "no ikuak poliuke toltitlankalke." }
806
{ "es": "lo que está aquí,", "nah": "in nikan onok, in ixuatok," }
807
{ "es": "Les dijo Quetzalcanauhtli: \"Se ha compadecido de vosotros vuestro dios y señor; partamos\".", "nah": "au kimilui in ketsalkanautli \"ouakimoknelilike in amoteou in amotlajtokau, ma tiuiyan\"." }
808
{ "es": "El tiene corbatas blancas y azules.", "nah": "yeua ikechkuajyoilpili istakej iuan texojkej kinpiaj." }
809
{ "es": "vendieses", "nah": "titlanamakaskiaya" }
810
{ "es": "Les replicaron los chalcas acxotecas: \"Está bien, os acompañaremos\".", "nah": "niman kijtoke in chalka akxoteka \"ka ye kuali, ka amechmokauilitiui\"." }
811
{ "es": "quizá alla en el cielo.", "nah": "xa ne eluiak." }
812
{ "es": "Se compadecieron de ellos, y Atonaltzin les cedió una de sus tierras, muy grande; también Cuahuitzatzin les cedió una de sus tierras, la cual se extendía desde el patio del Diablo hasta la cerca de los tenancas en Tecuanipan.", "nah": "ik niman onkan kintlaokolike, in tlali senka uei in kikau in atonaltsin in itlamaseual; au in kuauitsatsin in kikau in tlali in itlamaseual, san kexkichka tlakatekoloitualko in kistikaka in tenanka tepantli in tekuanipan." }
813
{ "es": "Por eso es mejor no sobreestimar acontecimientos desagradables", "nah": "ipampa inon okachi kuali in tlen amotepakti mochiua amo sasan tik maluiskej." }
814
{ "es": "Al frente marchaban cuatro estandartes negros: dos iban enmedio con su cruz de plata, y a los lados los otros dos con su cruz de madera dorada.", "nah": "au naui in estandarte tliltik tlayakantiake ome istak teokuitlatl plata || 241 in ikrusyo tlanepantla mantiake, au nekok intlok mantiake kintsatsakuitiake in okome omoteneu estandarte, san kuauitl teokuitlayo in ikrusyo." }
815
{ "es": "Todas son yerbas (xiuit).", "nah": "nochi xiuit saj." }
816
{ "es": "12 Tochtli, 1322.", "nah": "xii tochtli xiuitl, 1322." }
817
{ "es": "se fueron.", "nah": "yajke." }
818
{ "es": "Allí donde limpian el terreno para la siembra del frijol, después de la cosecha, empiezan a brotar los hongos.", "nah": "kampa etayij uan kikixtijkej ya in et, kemej in yekintsin tapaniantiak, euati ya." }
819
{ "es": "1/2 cebolla mediana", "nah": "tlajkoxonakatl ajmo uejyi" }
820
{ "es": "Y bien canta, bien habla, bien conversa, bien responde, bien ruega; la palabra no es algo que se compre. No como muda, tonta, te vuelvas. Y el huzo, la tablilla para tejer, hazte cargo de ellos; la labor, lo que eleva, asciende como el olor, lo que es la nobleza, el merecimiento, los libros de pintura, lo que es un modelo, el color rojo (el saber). Así bien, al lado y junto de la gente vivirás, así merecerás en alguna parte un poquito de bebida de maíz, una tortilla doblada, una verdurita, un nopalito; y en alguna parte algo de granito, maíz añublado, lo que de tu cadera, que de tu pecho colgará para que tome calor, para que tome tibieza tu cuerpo, para que de este modo agradezcas al Señor Nuestro, su misericordia con las gentes, su benevolencia con las personas.", "nah": "iuan uel xikuika, uel xitlajto, uel xitenotsa, uel xitenankili, uel xitetlatlauti; ajmo tlakouali in tlajtoli. ma yujki in tinontli, in tixolopitli timokuep. iuan immalakatl, in tsotsopastli uel xikmokuitlaui, in tlalchiuik, in akouik, in potonkatsintli, in pilinkatsintli, in tlamaseualtsintli iuan in tlakuiloltsintli, immachiotsintli, in tlapaltsintli. ik uel tetlok, tenauak timonemitis, inik tikmomajseuis in kana achitsin atolatsintli, in tlamatsoualtsintli, in kiltsintli, in nopaltsintli; iuan in kan kexkitsin xaxaltsintli, in popoltsintli immokespantsinko, immokechtlantsinko ompilkas inik ontotonias, inik onyamanias immotlaktsin, immonakayotsin inik ipan tikmotlasokamachitis in totekuiyo in itetlaokolilitsin, in iteiknelilitsin." }
821
{ "es": "Así todo, cuando ya tenía todo preparado, lo que se mencionó y se dijo, luego partía a Tuchtepec. Allá están en detención los traficantes, los comerciantes embozados, de todos los pueblos, gente de todos los rumbos allí tenían una morada común.", "nah": "au in ye yujki, in o tlasenkau ye mochi nes ixkich omoteneu in omito, niman ye im om peua in tochtepek in ompa sem onoke in puchteka in ostomeka in ye nouian altepetl ipan, in ye nouian altepetl ipan tlaka, onkan sem onoka in ikal." }
822
{ "es": "Así pues, en este año comenzó a solicitar la licencia y la ayuda de los reyes don Fernando y doña Isabel para venir a la Nueva España, a fin de venir a descubrir nuevas tierras que pertenecieran a los reyes de España.", "nah": "au ipan in in xiuitl in okipeualti in ye kinmitlanililia inuelitsin iuan intepaleuilitsin in tlajtoke don fernando iuan doña isabel inik ualas nikan ipan nueva españa, inik kinextikiu yankuik tlali in intechtsinko pouis tlajtoke españa." }
823
{ "es": "Se dice que cuando llegó acá el merecedor de tierras de los tecuanipantlacas, el llamado Tziuhtlacauhqui, la mujer que éste traía consigo ya era manceba de Tliltécatl, ya venía encinta y en su vientre traía al hijo de Tliltécatl, hermano mayor de Atonaltzin, y que bajaron de Huexotzinco.", "nah": "inik mitoua, in ijkuak asiko in intlamaseukau in tekuanipan tlaka in itoka tsiutlakauki, siuatl in kiualuikak imekau katka in tliltekatl, ualotstita in ijtik ualyetia siuatl in piltontli ipiltsin in tliltekatl in yachkau katka in atonaltsin, ka uexotsinkopa in ualtemoke." }
824
{ "es": "¡Tú se lo hiciste, tú se lo pusiste dentro... delante de ti ha quedado. ..", "nah": ".otikmo chiuili, otikmoyolitili mixpantsinko oyekauki." }
825
{ "es": "También en el año 1 Tochtli los mexicas le pidieron a Tezozomoctzin un hijo suyo para que los gobernara; le dijeron: “Señor tlatoani, tus siervos los ancianos mexicas nos han enviado para decirte: ‘Escuche el señor: Tus pobres nietos quieren tener un señor: danos tu collar y tu pluma de quetzal.", "nah": "sano ipa se tochtli xiuitl in kitlatlautito i mexika in tesosomoktsi inik kitlanito in ipiltsi, in intlatokau mochiu, koniluia “nopiltsintsiné tlatouanié, tekualiuake i motechiukaua mexika ueuetke, ka konitoa ‘ma kimokakiti tlakatl: motolinia i mokolua, ka titoteutisneki, ka tiktomako i mokoski moketsal." }
826
{ "es": "Los españoles también quemaron leña sobre sus casas por toda la ciudad, y repicaron las campanas en todas las iglesias y monasterios de México.", "nah": "iuan inik nouian ijtik siudad in inkaltikpak kastilteka nouian kitlatike kuauitl, iuan nouian tlatsitsilitsalok in iskikan teopan mexiko in monasterios." }
827
{ "es": "Si está en el cafetal, lo limpian, pero en el monte nadie lo limpia.", "nah": "komo kajfentaj, kimeua, pero komo kuoujijtik amo akaj kimeua." }
828
{ "es": "La vecina tiene una casa.", "nah": "in siuakalejkapo kipia konte kali." }
829
{ "es": "Ni en el año 8 Técpatl 1448.", "nah": "chikuei tekpatl anotle mochiu." }
830
{ "es": "En este año los mexicas derrotaron a los de Xicochimalco; también entonces derrotaron a los de Xaltépec y a los de Totomihuacan.", "nah": "nikan ipan in kinpeuke xikochimalko tlaka; au sanno ikuak kinpeuke poliuke in xaltepeka iuan totomiuake." }
831
{ "es": "El loro está sobre el arbolito.", "nah": "in alotl ikpak in kuakuauitl ka." }
832
{ "es": "Finalmente, cuando llegó el momento en que se haría de noche, a las 2 y media de la tarde, las nubes comenzaron a moverse y a dejar libre al Sol, para que todos pudieran ver lo que le iba a ocurrir al Sol; las nubes se alejaron un poco por todas partes, se dispusieron alrededor en círculo, y una vez que se retiraron se aclaró el cielo, para que el Sol estuviera solo en el centro.", "nah": "au in yekene ijkuak in ye inma in ye tlayouas, in ye ome tsilini ipan tlako jora, ik niman opeu in ye mikuania mixtli in ye kitlalkauia tonatiu, inik mochi tlakatl uel kittas in kenin ipan ye mochiuas tonatiu; achi ueka ik kitlalkaui tlanauak, san uel ualmoyekyaualiukatekato in mixtli, inik kitlakauili tlanaliutikis in iluikatitech, inik uel sempani iyoka ualtlali tonatiu." }
833
{ "es": "Y que a cabo dos meses que andan en el pleito [todo el tiempo en que terminó la información, etc.]", "nah": "in iskich kauitl otlamiko in tlatoli ontetl metstli in iskich kauitl otlamiko in informasion etk." }
834
{ "es": ",cuarto.", "nah": "ik nautetl" }
835
{ "es": "Hoy tenemos un magnífico tiempo.", "nah": "axkan tlachipajtika." }
836
{ "es": "1 Acatl, 11.", "nah": "i akatl xiuitl, ii." }
837
{ "es": "Yten declaro que me deve quatro pesos Crispina Tlaco que bibe junto al tianguez y se hiciere de mal dar los pague dos pesos no mas y quatro tomines y de ellos se haga bien por mi ánima.", "nah": "yoan nikteneua naui pesos nechmakas in kristina tlajko tiankistenko chane au in tla nomoxikos ma sa nel ome pesos yoan naui tomines kimanas naniman itech pouis." }
838
{ "es": "El Diablo llevaba cinco años viviendo en Coyohuacan Yacapichtlan cuando, en este año de 13 Técpatl, todos los chalcas fueron a traer al Diablo y a rogarle; fueron sólo los chalcas, mas no los amaquemecas.", "nah": "au sano ipan in in xiuitl inik ompa nenka makuilxiuitl in koyouakan in yakapichtlan in diablo, au ye ipan in in matlaktliomei tekpatl xiuitl in yekene ixkichtin ui in chalka in kanaske in kinotsaske in diablo; san inneixkauil in chalka, amo teuanme in amakemeke." }
839
{ "es": "Asimismo, en este año los mexicas tenían un año de estar en Chapoltépec.", "nah": "au sano ipan in in omoteneu xiuitl, in ijkuak ye se xiuitl onkan kate chapultepek in mexika." }
840
{ "es": "½ cebolla", "nah": "tlajkoxonakatl" }
841
{ "es": "Postejtli", "nah": "postejtli" }
842
{ "es": "Dicen los antiguos que a estos olmecas los vencieron y los echaron de aquí los tlatoque Atonaltzin Chichimecateuctli, su hermano mayor Tliltecatzin Chichimecayaotequihua, Xochitzin Cohuayaotequihua, Mapihuatzin, y todos los chichimecas totolimpanecas itztlacozauhcas.", "nah": "ka yuj kijtotiui in ueuetke, ka yeuantin in nikan kintokake in kinpeuke tlajtoke atonaltsin chichimekateuktli iuan itiachkautsin tliltekatsin chichimemekayaotekiua iuan xochitsin kouayaotekiua iuan mapiuatsin iuan inik ye mochintin chichimeka totolimpaneka itstlakosauke." }
843
{ "es": "El señor don Luis de Velasco, marqués de Salinas, dejó aquí tres hijas: la primera, doña María de Ircio, viuda de don Juan Altamirano comendador de Santiago; la segunda, doña Beatriz de la Encarnación, abadesa del monasterio de Regina Caeli; y la tercera, doña Isabel de Jesús, también monja en el dicho Regina Caeli; asimismo, dejó aquí a su hermana mayor doña Ana de Castilla, viuda de Diego de Ibarra comendador de Santiago, y a sus demás parientes, sobrinos y nietos.", "nah": "au yeintin in nikan kinkautia ichpochuan tlajtouani don luis de velasko markés de salinas: in ikse iknosiuatl itoka doña maría de dirsio inamik katka don juan altamirano komendador sanktiago; in ikome ichpoch itoka doña beatris de la enkarnasió abbadessa del monasterio de regina seli; in ikei itoka doña isabel de jesús monja iuan in onkan omoteneu regina seli; iuan iueltiu nikan kikautia in itoka doña ana de kastila iknosiuatl inamik katka diego de ibarra komendador sanktiago, iuan moch nikan kinkautia in ixkichtin iuanyolke in imachuan ixuiuan." }
844
{ "es": "Nosotros tenemos un rancho.", "nah": "teuan tikpia se kalmantli." }
845
{ "es": "allá van", "nah": "nepa yauij" }
846
{ "es": "y así nomás se fastidiaron", "nah": "ijkí ya nopa san kuesijke" }
847
{ "es": "Aquí en la ciudad de México a tres días del mes de junio de mil quinientos setenta y siete años ante el muy magnifico señor don Antonio Valeriano, gobernador juez que guarda la justicia por su majestad, pareció Baltazar Sánchez junto con su hermano menor Gaspar Sánchez y sus mujeres Marina Tiacapan y Juana Tlaco, habitantes de San Juan Tequexquipan y también ante mí Miguel Xuarez, escribano; de su propia voz informaron al tlahtoani, dijeron: Informamos a la justicia que venimos a vender nuestra tierra con nuestra casa y sus cuatro chinantli, que nos dejó Pedro Sánchez, nuestro padre difunto.", "nah": "inika siudad de mexiko a tres dias del mes de junio de mil e kinientos i setenta i siete años i senka mauistililoni in mui magnifiko señor don antonio valeriano governador jues in in mopiyalia justicia in itechkopatsinko su magestad ixpantsinko onesiko baltjasar sanches iuan in iteikkau gaspar sanches iuan in insiuauan marina tiakapan iuan juana tlako chaneke sank juan tekixkipan au no nixpa neuatl miguel xuares eskrivano in tlatoltika okimokakiltilike in tlatouani konitoua tiktokakiltiliko in justicia tiknamakako totlal iuan tokal iuan in ichinanyo nautetl techkauilitia in totatsin katka pedro sanches." }
848
{ "es": "Por ahí venía se encontraban en medio del cielo.", "nah": "onkanik ualaya monakikiya' en medio del sielo." }
849
{ "es": ".\tCuando han llegado nadie va a su casa, sino que luego los llevaron derecho al palacio de Ahuitzotzin.", "nah": ". au in oasiko ayak ichan ya, san niman kin tlamelaualtike in itekpanchan auitsotsin." }
850
{ "es": "Es enredadera, es trepadora, nace del corazón de su fruto, en la tierra y se extiende.", "nah": "in kuamekat, mouiuilana, ualeua itech uitsyolotsin in talijtik, uan mouilana." }
851
{ "es": "Y tampoco os arredre el trabajo de servidumbre, el trabajo tributario porque con el favor de las gentes (tendréis) lo que beberán (los hijos), lo que comerán, con lo que los hacéis crecer, con lo que los mantenéis, así como lo que de ellos penderá.", "nah": "yekene ma ok ye amechonmauti in tlakoyotl, in tekiyotl, inik tepaltsinko amonkate, in tlein kiske, iuan in tlein kikuaske, in ankimiskaltia, in ankinuapaua, yekene in tlein intech pilkas." }
852
{ "es": "para que nos ayude mañana (y) pasado,", "nah": "para techpaleuis mosta uipta," }
853
{ "es": "11 Acatl, 1295.", "nah": "61r xi akatl xiuitl, 1295 años." }
854
{ "es": "“Ay, mi hijo", "nah": "\"ai, nokone" }
855
{ "es": "Mi padre está muy mejorado desde que vive en el campo.", "nah": "notajtsin ye okachi moyekmatiua inijkuak ixtlauapa onemiua." }
856
{ "es": "De lo qual e son testigos del merino Mateo Cibrian y Juan Techinan y Bartolome Osoma e Francisco Epcoatl y Baltazar Cohuatl, ancianos del barrio, y el alguacil Martin de la Cruz e Pedro Acozacatl e Martin Chochocatl y Pablo Hernandez e Sebastian Xuarez.", "nah": "yeuantin in imixpan testigosme mochiua merino matjeo abrian tepixke juan iechinan, bartolome osoma, fransisko epkouatl, baltjasar kouatl ueuetke alguasil martin de la krus pedro akosakatl,martin chochokatl, pablo jernandes,sepastian xuares." }
857
{ "es": "Pero ahora abandónate a mi lado. Aunque seamos mujeres, tal vez nada logres como hombre. Flores y cantos de la compañera de placer, niñito mío.", "nah": "san timonenkaua nouik. ma te tisiuantin, ajso nel aj tiyekos, in yujki chauayotl in ixochitsin in ikuikatsin nokonetsin." }
858
{ "es": "Unos dicen que hay que limpiarlo y otros que no hace falta.", "nah": "seki kiluiaj in mochipautani uan okseki, amo." }
859
{ "es": "Testigo Miguel Ayaxcan yndio natural del barrio de San Pablo testigo presentado en la dicha razon por parte del dicho Pablo Macuex, casado, (de edad de cinquenta años poco mas o menos) [cuando llegaron los españoles tenía ya ocho años].", "nah": "1.- testigo miguel anyaxkan inchan san pablo tlachkuititla omonamiktin omakok juramento inik testigo mochiua au in ixiutlapoual in ye nemi yuj kitoua in asiko kastilantlaka ye chikuexiutia in ye nemi." }
860
{ "es": "nuestra milpa,", "nah": "tomila," }
861
{ "es": "Entonces se ataron nuestros años por cuarta vez; los mexicas los ataron en Tecpayocan.", "nah": "nikan ipan in iknautetl toxiu molpili; kilpilike in mexika onkan tekpayokan." }
862
{ "es": "así,echando de menos tus cantos, me he venido a afligir, sólo he venido a quedar triste, yo a mí mismo me desgarro.", "nah": "anka sa ye in mokuik a ika niualchoka,in san niualiknotlamatiko, nontiya." }
863
{ "es": "Artículo 116.- El poder público de los Estados se dividirá, para su ejercicio, en Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y no podrán reunirse dos o más de estos poderes en una sola persona o corporación, ni depositarse el Legislativo en un solo individuo. Los Poderes de los Estados se organizarán conforme a la Constitución de cada uno de ellos, con sujeción a las siguientes normas: I. Los gobernadores de los Estados no podrán durar en su encargo más de seis años. La elección de los gobernadores de los Estados y de las Legislaturas Locales será directa y en los términos que dispongan las leyes electorales respectivas. Los gobernadores de los Estados, cuyo origen sea la elección popular, ordinaria o extraordinaria, en ningún caso y por ningún motivo podrán volver a ocupar ese cargo, ni aun con el carácter de interinos, provisionales, sustitutos o encargados del despacho. Nunca podrán ser electos para el período inmediato: a) El gobernador sustituto constitucional, o el designado para concluir el período en caso de falta absoluta del constitucional, aun cuando tenga distinta denominación; b) El gobernador interino, el provisional o el ciudadano que, bajo cualquier denominación, supla las faltas temporales del gobernador, siempre que desempeñe el cargo los dos últimos años del periodo. Sólo podrá ser gobernador constitucional de un Estado un ciudadano mexicano por nacimiento y nativo de él, o con residencia efectiva no menor de cinco años inmediatamente anteriores al día de los comicios, y tener 30 años cumplidos el día de la elección, o menos, si así lo establece la Constitución Política de la Entidad Federativa. II. El número de representantes en las legislaturas de los Estados será proporcional al de habitantes de cada uno; pero, en todo caso, no podrá ser menor de siete diputados en los Estados cuya población no llegue a 400 mil habitantes; de nueve, en aquellos cuya población exceda de este número y no llegue a 800 mil habitantes, y de 11 en los Estados cuya población sea superior a esta última cifra. Los diputados a las legislaturas de los Estados no podrán ser reelectos para el período inmediato. Los diputados suplentes podrán ser electos para el período inmediato con el carácter de propietario, siempre que no hubieren Estado en ejercicio, pero los diputados propietarios no podrán ser electos para el período inmediato con el carácter de suplentes. Las legislaturas de los Estados se integrarán con diputados elegidos según los principios de mayoría relativa y de representación proporcional, en los términos que señalen sus leyes; Corresponde a las legislaturas de los Estados la aprobación anual del presupuesto de egresos correspondiente. Al señalar las remuneraciones de servidores públicos deberán sujetarse a las bases previstas en el artículo 127 de esta Constitución. Los poderes estatales Legislativo, Ejecutivo y Judicial, así como los organismos con autonomía reconocida en sus constituciones locales, deberán incluir dentro de sus proyectos de presupuestos, los tabuladores desglosados de las remuneraciones que se propone perciban sus servidores públicos. Estas propuestas deberán observar el procedimiento que para la aprobación de los presupuestos de egresos de los Estados, establezcan las disposiciones constitucionales y legales aplicables. Las legislaturas de los estados contarán con entidades estatales de fiscalización, las cuales serán órganos con autonomía técnica y de gestión en el ejercicio de sus atribuciones y para decidir sobre su organización interna, funcionamiento y resoluciones, en los términos que dispongan sus leyes. La función de fiscalización se desarrollará conforme a los principios de posterioridad, anualidad, legalidad, imparcialidad y confiabilidad. El titular de la entidad de fiscalización de las entidades federativas será electo por las dos terceras partes de los miembros presentes en las legislaturas locales, por periodos no menores a siete años y deberá contar con experiencia de cinco años en materia de control, auditoría financiera y de responsabilidades. III. El Poder Judicial de los Estados se ejercerá por los tribunales que establezcan las Constituciones respectivas. La independencia de los magistrados y jueces en el ejercicio de sus funciones deberá estar garantizada por las Constituciones y las Leyes Orgánicas de los Estados, las cuales establecerán las condiciones para el ingreso, formación y permanencia de quienes sirvan a los Poderes Judiciales de los Estados. Los Magistrados integrantes de los Poderes Judiciales Locales, deberán reunir los requisitos señalados por las fracciones I a V del artículo 95 de esta Constitución. No podrán ser Magistrados las personas que hayan ocupado el cargo de Secretario o su equivalente, Procurador de Justicia o Diputado Local, en sus respectivos Estados, durante el año previo al día de la designación. Los nombramientos de los magistrados y jueces integrantes de los Poderes Judiciales Locales serán hechos preferentemente entre aquellas personas que hayan prestado sus servicios con eficiencia y probidad en la administración de justicia o que lo merezcan por su honorabilidad, competencia y antecedentes en otras ramas de la profesión jurídica. Los magistrados durarán en el ejercicio de su encargo el tiempo que señalen las Constituciones Locales, podrán ser reelectos, y si lo fueren, sólo podrán ser privados de sus puestos en los términos que determinen las Constituciones y las Leyes de Responsabilidad de los Servidores Públicos de los Estados. Los magistrados y los jueces percibirán una remuneración adecuada e irrenunciable, la cual no podrá ser disminuida durante su encargo. IV. Las Constituciones y leyes de los Estados en materia electoral garantizarán que: a) Las elecciones de los gobernadores, de los miembros de las legislaturas locales y de los integrantes de los ayuntamientos se realicen mediante sufragio universal, libre, secreto y directo; y que la jornada comicial tenga lugar el primer domingo de julio del año que corresponda. Los Estados cuyas jornadas electorales se celebren en el año de los comicios federales y no coincidan en la misma fecha de la jornada federal, no estarán obligados por esta última disposición; b) En el ejercicio de la función electoral, a cargo de las autoridades electorales, sean principios rectores los de certeza, imparcialidad, independencia, legalidad y objetividad; c) Las autoridades que tengan a su cargo la organización de las elecciones y las jurisdiccionales que resuelvan las controversias en la materia, gocen de autonomía en su funcionamiento e independencia en sus decisiones; d) Las autoridades electorales competentes de carácter administrativo puedan convenir con el Instituto Federal Electoral se haga cargo de la organización de los procesos electorales locales; e) Los partidos políticos sólo se constituyan por ciudadanos sin intervención de organizaciones gremiales, o con objeto social diferente y sin que haya afiliación corporativa. Asimismo tengan reconocido el derecho exclusivo para solicitar el registro de candidatos a cargos de elección popular, con excepción de lo dispuesto en el artículo 2o., apartado A, fracciones III y VII, de esta Constitución; f) Las autoridades electorales solamente puedan intervenir en los asuntos internos de los partidos en los términos que expresamente señalen; g) Los partidos políticos reciban, en forma equitativa, financiamiento público para sus actividades ordinarias permanentes y las tendientes a la obtención del voto durante los procesos electorales. Del mismo modo se establezca el procedimiento para la liquidación de los partidos que pierdan su registro y el destino de sus bienes y remanentes; h) Se fijen los criterios para establecer los límites a las erogaciones de los partidos políticos en sus precampañas y campañas electorales, así como los montos máximos que tengan las aportaciones de sus simpatizantes, cuya suma total no excederá el diez por ciento del tope de gastos de campaña que se determine para la elección de gobernador; los procedimientos para el control y vigilancia del origen y uso de todos los recursos con que cuenten los partidos políticos; y establezcan las sanciones por el incumplimiento a las disposiciones que se expidan en estas materias; i) Los partidos políticos accedan a la radio y la televisión, conforme a las normas establecidas por el apartado B de la base III del artículo 41 de esta Constitución; j) Se fijen las reglas para las precampañas y las campañas electorales de los partidos políticos, así como las sanciones para quienes las infrinjan. En todo caso, la duración de las campañas no deberá exceder de noventa días para la elección de gobernador, ni de sesenta días cuando sólo se elijan diputados locales o ayuntamientos; las precampañas no podrán durar más de las dos terceras partes de las respectivas campañas electorales; k) Se instituyan bases obligatorias para la coordinación entre el Instituto Federal Electoral y las autoridades electorales locales en materia de fiscalización de las finanzas de los partidos políticos, en los términos establecidos en los dos últimos párrafos de la base V del artículo 41 de esta Constitución; l) Se establezca un sistema de medios de impugnación para que todos los actos y resoluciones electorales se sujeten invariablemente al principio de legalidad. Igualmente, que se señalen los supuestos y las reglas para la realización, en los ámbitos administrativo y jurisdiccional, de recuentos totales o parciales de votación; m) Se fijen las causales de nulidad de las elecciones de gobernador, diputados locales y ayuntamientos, así como los plazos convenientes para el desahogo de todas las instancias impugnativas, tomando en cuenta el principio de definitividad de las etapas de los procesos electorales, y n) Se tipifiquen los delitos y determinen las faltas en materia electoral, así como las sanciones que por ellos deban imponerse. V. Las Constituciones y leyes de los Estados podrán instituir Tribunales de lo Contencioso-Administrativo dotados de plena autonomía para dictar sus fallos, que tengan a su cargo dirimir las controversias que se susciten entre la Administración Pública Estatal y los particulares, estableciendo las normas para su organización, su funcionamiento, el procedimiento y los recursos contra sus resoluciones. VI. Las relaciones de trabajo entre los Estados y sus trabajadores, se regirán por las leyes que expidan las legislaturas de los Estados con base en lo dispuesto por el Artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y sus disposiciones reglamentarias. VII. La Federación y los Estados, en los términos de ley, podrán convenir la asunción por parte de éstos del ejercicio de sus funciones, la ejecución y operación de obras y la prestación de servicios públicos, cuando el desarrollo económico y social lo haga necesario. Los Estados estarán facultados para celebrar esos convenios con sus Municipios, a efecto de que éstos asuman la prestación de los servicios o la atención de las funciones a las que se refiere el párrafo anterior.", "nah": "tlen 116 tlanauatijkayotl. in altepechantli chikaualistli tlen tlaltlanauatilmej moxelos, iuikapa motekiuis, ipan tekichikuani, tlajtol tekichiuani iuan tlasenkauani, iuan amo uelis monechikos ome noso achi miak chikaualistli ipan san se tlakatl noso nechikolistli, iuan amo uelis moixkauilis tlajtol tekichiuani ipan se tlakatl. in chikaualmej tlen tlaltlanauatilmej monechikosej ken moijtoua ipan amatlanauatili tlen yeuantin mopialiaj, iuan motlaskilisej ipan innin tlanauatilmej: i. in tekiuamej tlen tlaltlanauatilmej amo uelis mouekaualisej ipan intekiuakayo kipanos chikuasen xiuitl. in tlapejpenitli tlen tekiuamej tlen tlaltlanauatilmej iuan tlen chinanko tlajtol tekichiuanej mochiuas xitlauak iuan ken moijtoua ipan tlajtol tlanauatilmej tlen tlapepenili itechpoui. in tlanauatianej tlen tlaltlanauatilmej, tlen kintekiuamakatosej ipan chinanko tlamatlalantli, tlen ipa noso san kemantika, amo keman oksepa uelisej kitekiuisej tlanauatili, ijatsaj san se tlatokpaj, san se ome tonatij, san tepatlasej noso san kimokuitlauisej kaltlatlanauatili. amo keman uelis kintlapejpenisej iuikpa saniman kauitl: a) in tlanauatiani tepatlani tlen amatlanauatiloyan, noso tlen kitekiuamakasej makitlami kauitl tla poliui tlen neltekiua, ijatsa seyok itokaj tekiuakayotl; b) tlen gobernador tlen ki tekitlamiltiti, tlen kentsi ki tokajtijtokej noso tla katliueli tlakatl mo tlantok, sankatliueli ki tokajtiyaj, ki patlas se kentsi nopa gobernador, nochipa ki tekitiltis san ome xiuitl tlen poliui nochi in teki. san uelis elis gobernador konstitusional tlen se altepetl se tlakatl mo tlantok ma tlakatitos ni mexijkotlali iuan nompaya ma elto, noso mamochantijtos nelia ki panotos makuilxiuitl ki axitijtosa kemaj peuas elekksiones, iuan ma ki pia sempouali iuan majtlaktli xiuitl ki axitijtos kemaj onka eleksión, aachi kentsi, tla ijkinoj ki ijtoua tlen ueyiamatlanauatili tlen nompa altepetl. ii. in tlapoualmej tlen moixnextianej tlen tlajtol tekichiuanej tlaltlanauatiloyan elis itamachijka tlen keskij chaneuanej tlen se iuan se tlaltlanauatiloyan, ika inon tlamantli, uelis achi amo miak se chikomej tepantlajtoanij ipan tlaltlanauatilmej tlen chanchiuanij amo asisej se tsontli mil chanchiuanej; chiknauij kampa chanchiuanij kipanos inin tlapouali iuan amo asis 2 tsontli mil chanchiuanij, iuan matlaktli iuan se kampa in tlaltlanauatilmej kipanosej ya inin tlapouali chanchiuanij. in tepantlajtoanij tlen tlajtol tekichiuanej tlen tlatlanauatilmej amo uelisej saniman kintlapejpenisej iuikpa seyok kauitl. in tepantlajtoanij tlapatlanij uelis kin tlapejpenisej tlen saniman kauitl tlen neltlayekanasej, tla amo tekichijtosej, san amo uelisej tepantlajtoanij kintlapejpenisej saniman kauitl itlatokil tlen san tlapatlanij. in tlajtol tekichiuanij tlen tlaltlanauatilmej moyolitisej ika tepantlajtoanij tlen kintlapejpenisej ken moijtoua xitlauak tlajtoli tlen achi miakintin iuan tlaixnextili tlen san tlatamachiuali, ken kiijtosej tlanauatilmej tlen yeuan. ki tlachiliskiya ni tlanauatijkayotl altepetl iuan ki tlaliski ya se xiuitl kenikatsa yati tomi. kenijki kikuamachilijke ni tlaxtlauili tlen ni tekitini ki makaskiya ki tlachiliskiya ipan ni tlanauatiloyan 127 tle ni ueyi amatlanauatili. tle ni tlanauatiyanij altepetl ki nauatiya legislativo, ejekutivo iuan judicial, iuan mo sejkotiliyani kin amatlalijtoke ipan altepetl pilkentsitsi, kipia kin kalakise ipan ni amatl, kenikatsa kin kixtijtiyase ni tekitini tlen ipan altepeko. ni tlapoualistli kin tlachiliskiya kenikatsa kin axilis in tomi ni altepeko, mo tlaskiliskiya ipan ni amatlatoli iuan kuali kisaskia. tlen legislaturas tlen estados kipixtose entidades de fiskalisasión, tlen moneki" }
864
{ "es": ".la casa del cruel. En Tezcatzonco en el palacio, ofrendas se hicieron al dios: ya llora. ¡No sea así, no sea así! Ofrendas hicieron al dios: ya llora.", "nah": ". atlakatl ichan teskatsonko tekpan teutl makok ye choka maka ivi maka ivi teutl makok ye choka" }
865
{ "es": "A ver cuanto le pagan por su carga y eso ya lo recibe su patrón.", "nah": "ikan kexkich yekitlakolia ini karga uan ye'on keyi resibiroaya initeko." }
866
{ "es": "Ingredientes:", "nah": "itlanajnamik:" }
867
{ "es": "¡No te engañes!", "nah": "¡amo ximoistlakati!" }
868
{ "es": "todo esto de aquí en adelante ya podría ser visto no solamente por lo que los estudiosos interpretaran de nuestro vivir cotidiano sino por quienes sufríamos o gozábamos nuestro propio modo de vida", "nah": "mochinin axkan mochipa ye uel tikijtoskej ajmo san momachtijkej tlasemmelauaskej itechpa in tomomostlanemilis no iuki inin uel tikchiuaskiani ajkiuan techtlamachtiaj ajnoso techteopoaj tonemilis" }
869
{ "es": "Deme papel de diferentes colores.", "nah": "xinechmomakili arnatl kantea tlapaltin." }
870
{ "es": "Sepan todos cuantos vieren esta carta de venta como yo María Salome que soy joven, habitante de aquí de Mexico Santiago Tlatelolco y pertenezco al tlaxilacalli de San Martin Atezcapan, digo:- Por mi aceptación y voluntad te vendo mi tlalmantli, que me dejaron mi padre y mi madre que era de su propiedad; por esta razón ahora te lo vendo a ti Pasqual Hernandez, español, habitante de la ciudad de México.", "nah": "ma kimatikan in ixkichtin kitaske inin karta de venta in ikuak neuatl maria salomen nichpochnemi nikan nichane mexiko santiago tlatilulko itech nipoui in tlaxilakali s. martin ateskapan nikitoa nosielistika notlanekilistika nimitsnamakiltia notlalman nechkauilitiake notatsin nonantsin uel imaxka katka ipanpa in axkan nimitsnamakiltia paskual jernandes español tichane mexiko siudad." }
871
{ "es": "Le llaman así porque su fruto es grande.", "nah": "in iuki kitokaitiaj por in uejueyi in itakka." }
872
{ "es": "Florea como por julio.", "nah": "xochiyoua kemej itech julio." }
873
{ "es": "que no tenga hormigas,", "nah": "maj amo askayoua," }
874
{ "es": "Es árbol (kuouit).", "nah": "in kuouit." }
875
{ "es": "En la misma fiesta de San Mateo, nuevamente se dijo misa en la iglesia de Santo Domingo; ya estaba totalmente arreglado el interior, que antes era inutilizable por el agua que había adentro.", "nah": "au sanno ipan in, in ipan iluitsin kis sant matjeo, onkan ye no nikuel seppa missa mito in ijtik teopankali sankto domingo; ye otlayekchichiualok, ye kualkan in ijtik, in ipampa ik tlatlakauka atl in manka ijtik." }
876
{ "es": "Su pulpa es blanca y la semilla es negra.", "nah": "istak inakayo uan tiltik in iteyo." }
877
{ "es": "Porque los obispos y los arzobispos, como pastores que son, cuando acontece algo grave y espantoso, ellos, que encabezan y gobiernan a la Santa Iglesia, deben ser los primeros en hablar y advertir sobre lo que conviene: sobre las plegarias, las penitencias y las procesiones que han de realizar sus ovejas, sus gobernados.", "nah": "ka ichkapixke in obisposme in arsobisposme, in ijkuak yuj tlei tepan mochiua in in senka temamauti teisaui, in okik tsontekonti moteyakanilia motepachiluia in ipan sankta iglesia, ka yeuantsitsin achtopa tsatsiske, kiteiluiske ik tenemachtiske in tlein in katleuatl uel moneki in tlatlatlautilistli, in tlamaseualistli, in tlayaualolistli kichiuaske in imichkauan in intlapacholuan in altepeuake." }
878
{ "es": "ya párense", "nah": "ya ximoketsaka" }
879
{ "es": "Son las ocho cuarenta y cinco.", "nah": "ye chikueyi iuan ompoali iuan makuili imán." }
880
{ "es": "El domingo 27 de enero de 1613 bautizaron a la hija primogénita del señor don Diego Fernández de Córdoba, marqués de Guadalcázar y virrey de la Nueva España; le pusieron al bautizarla el nombre de doña Mariana Manuela, y fue su padrino un padre muy santo llamado fray Pedro Lázaro, religioso de San Francisco.", "nah": "axkan domingo in ik 27 mani metstli jenero de 1613 años, ijkuak okikuaatekike in iyakapa in ipiltsin tlajtouani don diego fernándes de kórdova markés de guadalkásar visurrei de la nueva españa; kitokayotike inik mokuaateki ipiltsin itoka mochiu doña mariana manuel, au in ipadrino mochiu se tottatsin uel sankto itoka frai pedro lásaro teopixki san fransisko." }
881
{ "es": "¡Que permanezca la tierra!", "nah": "¡ ma uel mani tlala!" }
882
{ "es": "Cinco meses estuvieron en México Tenochtitlan el padre fray Isidro y Francisco Faustino Quetzalmazatzin.", "nah": "au san omakuiltetlmetstiko in nikan mexiko tenochtitlan in padre frai isidro in ineuan fransisko faustino ketsalmasatsin." }
883
{ "es": "Este señor Everardo, el general de Zapata, diremos, mandaba a todo el pueblo para que todos regalaran tortillas, agua y comida para los animales. Y tenía cada barrio que llevarla al cuartel. Todos obedecían. En la mañana, en la tarde, llevaban comida para los zapatistas y para los animales. En estos días se llevaron lejos a don Abraham Monterola. Ya nunca se supo de él, si lo mataron. También a un señor llamado Juan Bastida se lo llevaron. Ya nunca se supo dónde quedaron.", "nah": "inin tlatiuani everardo ma tikitokan yeuatl okintekijtiaya nochi in pueblo kitetla koliske tlaxkali, atl iuan tlakuali para yolkame. uan kikauatiue ompan kuartel. nochtlakatl otlaneltokaya. uatsinko, teotlak, oyaya tlakuali para sapatistas iuan yolkame. ipan in tonaltin okimikilike don abrajam monterola uejka. ayokik omachix, tla okimomiktilike. noijki tlatiuani itoka juan bastida; noijki okimikilike. ayokik omachix kanon nekaualo." }
884
{ "es": "Pablo y San Pedro", "nah": "nopa pablo uan nopa san pedro" }
885
{ "es": "¿Dónde está tu sombrero?", "nah": "¿kanin ka mokuasekauil ?" }
886
{ "es": "Luego da sus órdenes: rápidamente se hace la comida, las gallinas, el cacao.", "nah": "niman ik tlanauatia isiuka mochiua in tlakuali in totolin in kakauatl." }
887
{ "es": "Entonces dejó de ser capellán fray Jerónimo de Zárate, que se marchó a Teohuacan, y cuando él salió de la ciudad de México los tenochcas como que descansaron, porque, según arriba se dijo, nuestro padre causó muchas penas mientras estuvo en México, como no lo había hecho antes ningún guardián desde que llegaron los religiosos de San Francisco a la ciudad de México en la Nueva España.", "nah": "au in frai jerónimo de sárate ijkuak kis in kapilero katka teouakan yaj, au inik nikan kisin mexiko in tenochka yujkin seutiake, in ipampa, yuj omoteneu tlakpak, inik senka otlatoliniko mexiko inik nikan oyeko tottatsin, in ayak seppa se guardián yuj nikan otlachiuako in ye ixkichika ajsiko teopixke san fransisko nikan siudad mexiko nueva españa." }
888
{ "es": "También entonces se enseñoreó Tlahueloctzin.", "nah": "sano ikuak ualmoteuktlali in tlaueloktsi." }
889
{ "es": "También entonces vino don Juan Cano Moteuczoma, que había ido a España y regresaba por tercera vez.", "nah": "au sanno ijkuak in uala in don juan gano moteuksoma inik onuia españa, ik-expa ilo." }
890
{ "es": "No como si fuera en un mercado busques al que será tu compañero, no lo llames, no como en primavera lo estés ve y ve, no andes con apetito de él. Pero si tal vez tú desdeñas al que puede ser tu compañero, el escogido del Señor Nuestro. Si lo desechas, no vaya a ser que de ti se burle, en verdad se burle de ti y te conviertas en mujer pública.", "nah": "in ma san tiankisko, ma titlapatla, ma titlatennonots, au in ma san xopan, ma timotlatlattili, ma tijikulmik: in kenamikatsintli in at uel ijikak, in at noso san kenamikatsintli ma tikmaxopeu, ma yejoatl, ka itlaioaltsin in totekuyo intlaka xosia moka onmauiltis, ka nel mokekeloa, mitsonauianikuepas." }
891
{ "es": "Se vende su fruto en ejote. Y cuando ya se seca se vende el frijol por kilo.", "nah": "monamaka itakka exot uan keman uaki ya kinamakaj in et por kilo." }
892
{ "es": "Como nuestros cantos,como nuestras flores,así, tú, el guerrero de cabeza rapada,das alegría al Dador de la vida.", "nah": "in neneuki in tokuik, neneuki in toxochiu, kan tikuaoxpan, in tokonauiltia ipalnemoa." }
893
{ "es": "que no me lo escondan en la morada de los grandes señores de las aguas,", "nah": "maj amo nechtatilikan inchayojkan uejueyi auani," }
894
{ "es": "Se dirá asimismo cómo el único Dios en un principio creó todas las cosas, según lo revelaron y nos lo recordaron ... , que eran hombres venidos de parte de Dios.", "nah": "in kenin uel yeuatsin isel teutl dios yeuatsin tsintilispeualistli okimochiuili in ixkich in kexkich tlamantli, in oyuj kimoyolotike ka uel ... kilnamikke ... au tlaka katka in itechpatsinko yeuatsin dios." }
895
{ "es": "...", "nah": "..." }
896
{ "es": "No hay que desherbarlo.", "nah": "amo mochipautani." }
897
{ "es": "tu vives", "nah": "tinemi" }
898
{ "es": "Partió de Azcapotzalco para venir a instalarse en su asiento señorial, pues allá estaba nomás descansando, sin cargo alguno; hacía tres años y seis meses que había llegado del Perú, donde había sido virrey, y adonde lo fue a sustituir el conde don Gaspar de Zúñiga y Acevedo.", "nah": "ompa ualmeuiti in askapotsalko inik motlalitsinoko in itlajtokaikpalpan, au inik san katka in moseuitsino, in atle itekiu katka; yexiuitl ipan chikuasentetl metstli inik ompa ualmouikak || 52 perú, ompa visurrei moyetstikatka, yeuatsin ompa kiualmopatilito in konde don gaspar de súñiga i asevedo." }
899
{ "es": "2 Técpatl, 1572.", "nah": "2 tekpatl, 1572 años." }
900
{ "es": "Aquí dejo a un nieto mío llamado30 don Baltazar de San Juan y don Martín Juárez Cortés de San Juan; los dejo aquí “a merced de la iglesia”, y los dejo a merced porque esta iglesia de San Juan yo se la construí, que nadie los engañe; además el templo de San Bartolomé y el templo de Santa Cruz, todos ellos los cuidarán, los tres altepetl' “pueblos” son suyos. En este Santa Cruz hay una barranca, aquí sólo se sube por una escalera de piedra.", "nah": "i{n} nikam nikaua se noxuisin itoka dfon] baltesar de san juan iuan dfon] martin juáres kortes de san juan nika nikitlalia inuak {sik} teopam iuan nikinkauilia merset ipampa inin teopam onikichiuili {en el margen iskierdo años= 1529= 9= akatli} san juan amo akin kikakayauak iuan san bart{o}lome teopam iuan sankta krus in teopam mochi i/e/uantin kimokuitlauiske inin yei altepetli imaka inin sankta krus omka se atlautli sa nika tem{a}matlatli tleko." }