Text
stringlengths
46
70.4k
Label
int64
0
1
Es con diferencia el mejor hotel de 3 estrellas que he estado.Ya quisieran muchos de 4 Un sitio muy bonito.Con su típico patio andaluz.Por dentro habitaciones modernas y grandes. Todo lo tenían limpio y con un olor tanto por el hotel como por la habitación siempre muy bueno. Zona buena con bares para cenar o tomar algo pero sin follones.No se escucha nada en el hotel.Y en 20 minutos en el centro andando. No dudaría en volver y recomendarlo.
0
Todo estupendo, muy buena relación calidad precio. Desde fuera no llama la atención pero por dentro es bonito, con el típico patio andaluz. El personal muy amable, la habitación muy limpia, la cama muy cómoda y lo mejor el desayuno en la terraza...maravilloso.
0
Carolina Bona Renedo es una actriz española nacida en Madrid en 1980. Es conocida principalmente por su papel de Inés en la serie Amar en tiempos revueltos. En cine ha intervenido en películas como Torrente 2 de Santiago Segura, Entre las piernas de Manuel Gómez Pereira, Juana la Loca de Vicente Aranda y El portero de Gonzalo Suárez interpretando pequeños papeles. También destaca su aparición en las series Un lugar en el mundo donde interpretó a Sara, Hospital Central, Sin tetas no hay paraíso y también interpretó a Elisa en la serie Hay alguien ahí. Recientemente ha realizado intervenciones en películas como Teresa, el cuerpo de Cristo (Ray Loriga) o Sexykiller, morirás por ella (Miguel Martí) y protagoniza Hoy no se fía, mañana sí, primer largometraje de Francisco Avizanda. También ha participado en el rodaje de la TV movie Coslada Cero. A principios de 2012 protagonizó el VideoClip "1900" del grupo español Auryn, que se estrenó en octubre de ese mismo año: http://www.youtube.com/watch?v=9alEU69f0rg Carolina Bona en Internet Movie Database (en inglés).
0
Es un hotel diferente, que si bien en fachada y patio es Andaluz 100%, dentro de la habitación es moderno y comodo. La atención es muy buena, es limpio y se encuentra cuidado. La ubicación es buena, se encuentra a 20 minutos de la catedral andando a pie, sin apuros.
0
Fuimos en mayo del 2019 por primera vez y quisiera decirles que disfrutamos muchísimo el hotel servicios, habitaciones excelente. Mucha cordialidad nos sentimos super satisfechas. Lo volvería a elegir.
0
Magnífico hotel, muy bonito y céntrico. Muy cerca de todo lo que hay que visitar en Sevilla el trato del personal ha sido fabuloso. Las habitaciones muy espaciosas y bien cuidadas. Los patios típicos andaluces son espectaculares y le Dan un encanto especial al Hotel. El desayuno bufete muy variado y en la terraza con vistas a la Alameda de Hércules. Repetiremos seguro.
0
Destacar la atención recibida en todo momento y la preparación de la habitación. Hicimos late check in por ser viaje de trabajo. Avisamos con un día de antelación que necesitábamos plaza de parking y al llegar, estaba disponible. La preparación de la habitación, excelente. Hubo un problema con la habitación y me la cambiaron al instante. Un sifón que sonaba 5 segundos cada minuto. Hay habitaciones que dan al patio y se oye todo lo que ocurre fuera, hasta el tránsito de las personas. La zona es de difícil acceso en coche (calles estrechas) e imposible aparcamiento(literalmente). Si tenéis que acudir a la zona, mejor en taxi.
0
EN el hotel Patio de la Alameda, supieron conservar el encanto de los patios andaluces. Me gustó mucho el hotel, bien situado, caminando desde el hotel la la zona monumental entre 20/30 minutos caminando. Las habitaciones son coquetas y limpias. El personal es atento.
0
Totalmente recomendable. Ubicación perfecta para visitar Sevilla. El hotel es muy bonito y confortable, y el servicio excepcional. Muy amables y siempre dispuestos a ayudar y a recomendar sitios para visitar. Volveremos seguro
0
Excelente hostal en el centro de Sevilla, varias actividades todos los dias, tips y sugerencias para visitar lo mas interesante, atención de primera, gracias a las recepcionistas Roberta y Sofía por su atención esquisita. La noches saliendo en grupo, siempre hay cosa por hacer, muy internacional puedes conocer amigos de toda parte del mundo
0
Lo mejor del Hostel es la ubicación porque está cerca de todos los puntos turísticos y la estación de bus. Estuve en una habitación de 6 y estaba todo correcto. El baño común estaba limpio y al lado de la habitación. Por la mañana tienes desayuno básico con cereales, leche y zumo. Nada más.
0
Impresionante las instalaciones del hostel. Cuenta con cocina, desayunador, terraza y varios pisos. El desayuno son cereales, jugo y alguna infusión. Las camas son cómodas. En Semana Santa aumente considerablemente.
0
Muy moderno hostel, con cocina grande y compartida. Buen desayuno, y las habitaciones espaciosas. con detalles para una buena estadía. Excelente para gente joven.tal vez un poco ruidoso, Muy buena ubicación!!! y su personal muy amable!!!
0
Nausicaa Bonnín i Dufrenoy (28 de abril de 1985) es una actriz española de teatro, cine y televisión, hija de Hermann Bonnín i Llinàs y Sabine Dufrenoy. Empezó su carrera como actriz con una corta edad participando en obras de teatro como Cartes a nenes, Contes dels boscos de Viena o El bell lloc. En 2005 participa en la película Las vidas de Celia de Antonio Chavarrías, donde interpreta a Astrid. También ese año se incorpora en la longeva producción de TV3 El cor de la ciutat donde interpretó a Sandra Benjumea hasta 2009, año en que finalizó la serie.[1]​ En 2006 interpreta a Rosa en la película de Ventura Pons La vida abismal.[2]​ Además, también participó en el montaje teatral Nausica, una adaptación del poema dramático de Joan Maragall dirigida por Hermann Bonnín.[3]​ En 2007 formó parte del reparto de la película Lo mejor de mí, de Roser Aguilar. En el teatro participa en El jardí abandonat de Santiago Rusiñol y dirigida por Francesc Nel·lo y se incorpora también a la obra El llibertí de Erik Emmanuel Schmitt y dirigida por Joan Lluís Bozzo en la que participa hasta 2009.[4]​[5]​ En 2009 protagoniza la ópera prima de la directora Mar Coll Tres días con la familia. Esta actuación le valió el Premi Gaudí a mejor actriz protagonista en 2010, además de una nominación a mejor actriz revelación en los Premios Goya de ese mismo año.[6]​[7]​ El año siguiente participó en la cinta Elisa K junto a Aina Clotet. En 2011 protagoniza la miniserie de TV3 Barcelona, ciudad neutral junto a Bernat Quintana. La producción, de dos capítulos, narra una historia de amor entre dos jóvenes y está en la ciudad de Barcelona durante la Primera Guerra Mundial.[8]​ Además, vuelve a subirse a las tablas para participar en la obra La gaviota, una comedia dramática de Antón Chéjov dirigida por Rubén Ochandiano.[9]​[10]​ En 2012 protagoniza la obra teatral Grooming junto a Antonio de la Torre en el teatro de la Abadía de Madrid. Se trata de un texto escrito por Paco Bezerra y dirigido por José Luis Gómez que aborda la parafilia de un adulta que utiliza Internet para conseguir la confianza de un menor.[11]​[12]​ También ese año estrena la película El cuerpo de Oriol Paulo junto a Belén Rueda y Aura Garrido.[13]​ En 2013 forma parte del elenco de la serie de Telecinco Familia, junto a Alexandra Jiménez y Juana Acosta. La serie fue cancelada por la cadena en la primera temporada a causa de su baja audiencia.[14]​[15]​ 2014 fue un gran año para Bonnín. Recibió el reconocimiento de la crítica por su interpretación en la obra La dama de les camèlies, un texto de Alexandre Dumas dirigido por Hermann Bonnín. Además, también participó en la obra Ocells i llops de Josep Maria de Segarra en el Teatro Nacional de Cataluña y en el musical Tots fem comèdia de Joaquim Oristrell.[16]​[17]​ En el cine estrenó la película Los tontos y los estúpidos de Roberto Castón.[18]​ En 2015 protagoniza la obra L'efecte junto a Pau Roca. Se trata de una obra de Lucy Prebble y dirigida por Carol López en la sala Beckett de Barcelona. También estrena en el Festival de Almagro la obra La cena del Rey Baltasar de Calderón de la Barca y dirigida por Hermann Bonnín.[19]​[20]​[21]​ En televisión, participa en la TV movie de TV3 Fassman, un thriller sobre fenómenos paranormales dirigida por Joaquim Oristrell.[22]​ En la pequeña pantalla, forma parte del reparto coral de la sitcom de TV3 Citas. Bonnín participa en 2 capítulos de la primera temporada donde interpreta a Sofía, una joven que concierta una cita a través de una aplicación de Internet con Paula (Laia Costa).[23]​ Además, también estrena la película Secuestro, un thriller dirigido por Mar Tarragona y protagonizado por Blanca Portillo y José Coronado.[24]​ En 2016 vuelve a interpretar a Sofía en la segunda temporada de la serie Citas de TV3.[25]​ En el teatro protagoniza, hasta el 7 de marzo Sunday Monday junto a Isak Férriz, un thriller de Carol López en la sala Flyhard de Barcelona. Desde el 17 marzo hasta el 24 de abril forma parte del elenco de Don Juan, obra de Molière dirigida por David Selvas y protagonizada por Julio Manrique en el Teatro Nacional de Cataluña. Del 1 al 5 de julio, dentro del Festival Grec, participó en la obra Las brujas de Salem de Arthur Miller, dirigida por Andrés Lima y adaptada por Eduardo Mendoza.[26]​[27]​[28]​ En febrero de 2016 participa en un episodio de la web-serie El Ramón de les Olives.[29]​ Participó, en 2017, en la serie de Telecinco Sé quién eres.[30]​ También ha rodado la TV-movie La luz de la esperanza, una coproducción entre TVE y TV3.[31]​ Contes dels boscos de Viena (1994) El bell lloc (1998), de Joan Brossa. El combat de les sorpreses o El misteri de l'estoig xinès (2000), de Hermann Bonnín (y Hausson). Aquí al bosc (2001), de Joan Brossa. Magnus (2005), de Jordi Teixidor. La intrusa (2005), de Maurice Maeterlinck. Nausica (2006), de Joan Maragall (versión Jordi Coca). El jardí abandonat (2007), de Santiago Rusiñol. El parany de medusa (2007), de Erik Satie. El llibertí (2007-2008), de Éric-Emmanuel Schmitt. La gaviota (2011) de Antón Chéjov. Grooming (2012), de Paco Bezerra. La dama de las camelias (2014), de Alexandre Dumas. Ocells i llops (2014), de Josep Maria de Sagarra. Tots fem comèdia (2014), de Joaquim Oristrell. L'efecte (2015), de Lucy Prebble. La cena del Rey Baltasar (2015), de Calderón de la Barca. Sunday Morning (2016), de Carol López. Don Juan (2016), de Molière. Las brujas de Salem (2016), de Arthur Miller. El sistema solar (2018) de Mariana de Althaus Eva contra Eva (2021) de Pau Miró Hedda Gabler (2023) de Henrik Ibsen Andrea (1996). No puc deixar de dir adéu (1997). Cortometraje. Una ombra al meu camí (2004). Cortometraje. Lo mejor de mí (2006). Las vidas de Celia (2006). La vida abismal (2007). Cámping (2007). TV movie. Dibujo de David (2007). Cortometraje. Tres días con la família (2009). Elisa K (2010). Barcelona, ciutat neutral (2011). TV-movie TV3. El cuerpo (2012) Fassman (2014). TV-movie TV3. Secuestro (2016). La luz de Elna (2016) Un cel de plom (2022) Web oficial Ficha de la actriz en IMDb Nausica Bonnín en Instagram Nausica Bonnín en Twitter
0
Estuve alojado en este hostel durante 3 noches, y fue un acierto total! Situado al centro de Sevilla, justo al lado de la Plaza Nueva y muy cerca de la Catedral. Hostel muy tranquilo, con unas instalaciones brutales! Habitaciones y camas super amplias y comodas, y con un trato muy cercano. Recomiendo totalmente este sitio si quieres relajarte después de todo el dia visitando Sevilla.
0
Estuve alojado durante 3 noches en Black Swan Hostel para visitar Sevilla, y fue la mejor decisión que tuve, y eso que tenía un poco de miedo ya que era la primera vez que me alojaba en un albergue, pero no me arrepiento de nada, porque aquí se realizan un montón de eventos gratuitos con apoyo de la Empresa Spanish Olé, como rutas turísticas o clases de cocina de paella, además la calidad-precio es inmejorable, y los anfitriones muy educados y atentos en todo momento, repetiría sin duda la experiencia!!!
0
Mis primeras vacaciones solas a europa y me senti super acogida por todos. Son atentos y serviciales pero que se les ve ma vibra. Y lo buenos que son. Mis agradecimientos van a todos no doy con todos los Nombres y no lo duden para mi siguiente viaje volvere no solo a sevilla si no al hostal tambien. Simplemente Gracias..
0
Es espectacular! buena ubicación, instalaciones y limpieza destacable. La atención de los recepcionistas es brillante, especialmente Andrea y Curro. El desayuno es a base de cereales con leche. Lo mejor son los consejos y propuestas para actividades gratuitas en la ciudad. Muy recomendable! (Fundamental llevar candado para el guarda equipaje)
0
Yo me hospedé por 2 noches y las instalaciones están muy bien. En el cuarto hay taquilla pero tienes que llevar tu propio candado porque ahí te lo cobran. Tienen computadoras que puedes usar y ofrecen cereales de desayuno.
0
He estado en habitación doble con baño y terraza y todo estupendo. Limpio, nuevo y cómodo, a parte de baratísimo (por oferta de agoda.com 37 euros). Al lado de la cátedral y las callecillas peatonales. Si vuelvo a Sevilla repito sin duda. Es la primera vez que elijo este tipo de alojamiento y ha sido todo un acierto.
0
Excelente. Hotel muy bien localizado. El desayuno maravilloso. Personal super atento Es un poco complicado llegar a las habitaciones por eso clasifico 4 Hay un restaurante muy cerca que se llama El Tres Soles que se come de maravilla
0
cerca de la estación de tres tipo unas tres cuadras, cuenta con ducha fuera de la habitación pero siempre esta limpia, el personal es muy gentil, preparan cena para confraternizar entre los turistas que estamos de pasada por el lugar. la pasé genial!
0
Vine a Sevilla por unos días e hice el booking con este hostal. Quede feliz por la ubicación súper buena y el personal tan amable, especialmente Andrea. Se encuentra a 1 cuadra de plaza nueva, a 2 min de la catedral y 5 del Alcázar. Espero regresar algún día.
0
Hostel muy piola, todo funciona bien. Los recepcionistas unos cracks. Los llené de preguntas sobre la ciudad y nunca se cansaron. Habitaciones limpias, ordenadas. La gente que trabaja es muy respetuosa, los voluntarios Alexís, Olga, Juan, Davide, etc. una masa. Te dan una mano con todo. Nada que criticar.
0
Yogurinha Borova (Bilbao, 1994) es una drag queen, actriz, activista y cabaretera española. Es un personaje creado por el llodiano Eduardo Gaviña Marañón.[1]​[2]​ En un principio, sin nombre artístico aún, formó parte de Las Spice Gays, espectáculo homenaje a las Spice Girls del bar El Convento de Bilbao. Las Fellini, un grupo de humoristas travestis, le ofrecieron formar parte de su espectáculo en el bar Bailongo, donde decidió llamar a su nuevo personaje como Yogurinha Borova.[2]​[3]​ Su carrera artística se desarrolló bares y otras salas de espectáculos, donde amenizaba diversas fiestas celebradas, como despedidas de solteros. Diez años después abandonó el grupo y ejerció como cantante.[1]​ Como solista, además de actuar en espectáculos y fiestas, participó en espectáculos musicales (como el Marbella Grill Festival o Elektro in Rio). Ha intervenido en el Zinegoak en las fiestas de apertura y cierre del festival de cine, en las cadenas de televisión Canal Euskadi y Bilbovisión, en el teatro y en diversos espectáculos. Yogurinha, inicialmente Yurina Borova, es una rubia rusa procedente de Vladivostok, espía y relacionada con la gimnasia rítmica.[1]​ También trabaja con niños en el campo de la educación a través de sus canciones en euskera.[3]​[4]​ Yogurina Borova es un personaje creado por Eduardo Gaviña Marañón (Llodio, 30 de junio de 1969). Gaviña estudió Artes Gráficas en Atxuri; es fotógrafo de profesión.[1]​[3]​ Su primer álbum es Carbono 14, publicado por la discográfica Gor en 2011. La selección de las canciones que Yogurinha cantaba es personal con la participación de otros músicos como Stefan Olsdas, Luis Miguélez, Pierre Pascual, La Prohibida, etc.[5]​ Para su segundo disco, Bai, sí, Yes (Gor, 2013), contó con la colaboración de varios compositores para crear canciones como Iker Sadaba, Aitor de Olano, Fernando Carvalho, Los Ganglios y Oier Aldekoa. Su primer sencillo fue Munduko alabak y promovió la campaña de crowdfunding para la producción del primer vídeo.[6]​ Su tercer álbum fue el resultado de un concurso organizado en redes sociales. Titulado Missex (Gor, 2015), son versiones de la mezcla de canciones del disco anterior, añadiendo nuevas canciones.[7]​ Eraso sexistarik ez Poliamor es el sencillo precedente del disco Poliamor (Gor, 2017). En este disco, al igual que en otros, canta unas canciones en euskera y otras en castellano.[8]​ El disco Amari (Gor, 2017) incluye trabajos anteriores cantados en euskera.[9]​ En 2017 puso en marcha un proyecto de micromecenazgo para la producción del documental My Way Out (Soy yo), bajo la dirección de Izaskun Arandia. Se trata de una especie de road movie en la que Yoghurina buscará su feminidad a través de entrevistas con familias, amigos, transexuales, personas de no género… También se trasladará a Londres a una reunión de cross-dresser local y a la fiesta de cumpleaños número 25 de la discoteca transgénero "The Way Out".[10]​[11]​ = Eraso sexistarik ez (Gor, 2017) = Carbono 14 (Gor, 2011) Bai, sí, yes (Gor, 2013) Missex (Gor, 2015) Poliamor (Gor, 2017) Amari (Gor, 2017) blog de yogurinha Canal de YouTube de Yogurina Sitio web oficial
0
El servicio, el personal, las intalaciones, son todo excelente. El personal muy amigable siempre me ayudó con mis problemas. Además tienen servicios como cena gratis, una cocina con comida gratis que puedes cocinar o barbacoa en algunos días de la semana. Recomiendo este lugar ampliamente.
0
Son realmente increíbles, mi novio y yo tuvimos un problema con la reserva y lo solucionaron todo, la chica de la recepción Andrea es muy gentil y agradable, nos ayudo en todo lo que nos hizo falta, nos sentimos muy apreciados.El hostel es muy guay y particular, me encanta la arquitetura, principalmente el patio que cuenta con unas ventanas gigantes que deja pasar mucha luz, la cama es muy confortable y esta todo muy limpio. Sin duda alguna volveré a este Hostel todas las veces que vuelva a Sevilla, es muy agradable estar aqui y la ubicación también es ótima!
0
Sevilla es una de las ciudades más interesantes y bellas de España. Si van no duden de ir al black swan muy buena atemcion, el hostel es muy limpio y cómodo. Lo mejor son los chicos del staff,muy amables y atentos sobre todo Olga saludos a todos seguro volveremos....:)
0
Recomiendo este hermoso sitio para hospedarse en Sevilla atendido por un personal super buena onda y alegre. Muy bien ubicado, con cena gratuita en la terraza y con la musica de Olga en los desayunos es perfecto para empezar un lindo dia :)
0
Estuve una noche de sábado en el mes de enero y me encantó. El Hostel tiene una ubicación perfecta, está cerca de todo muy céntrico y te permite moverte por Sevilla a pie sin necesidad de transporte. La habitación es más que correcta, por poner un "pero" diría que estaría muy bien que pusieran cortinas en cada cama para poder disponer de algo más de intimidad. Otro aspecto positivo son las actividades que ofrecen a los huéspedes: cenas, cursos, flamenco, salir de copas, etc... Me encantó. Yo fui sola y acabé la noche de paseo por Sevilla con más de 20 personas ... un grato recuerdo. Y respecto al personal tengo que hacer mención a Andrea, una chica excelente, super servicial que hizo encontrarme muy cómoda durante mi estancia en el hostel
0
Un sitio genial para ir con los amigos. Muy buena situación, por lo que no necesitas coche en todo el fin de semana. Tienen flamenco gratis a 10 minutos, en un sitio que se llama La Carbonería. Muy cómodo y limpio. Genial en trato de Daniel.
0
Uno de los mejores hostels en loos que he estado. Muy buena atencion de parte del staff, las instalaciones en perfeto estado, dormitorio amplios, cama comoda, y a buen precio. Gracias chicos por hacer de mi estadia en andalucia, algo muy recomendable. Gracias Diego, Dani, Puck, Alina, Y todos losd emas que hoy ya olvide sus nombres. :)
0
La localización perfecta la en mitad del barrio De la Cruz tiene garaje aunque un caro 20€ día habitación estupenda el servicio de primera no pudimos utilizar la piscina y la terraza debido al mal tiempo.Una opción perfecta para pasar unos días en sevilla
0
Muy bien ubicado, cerca de todo con excelente comunicaciones, Los empleados un 10 y la amabilidad superior. El desayuno maravilloso y de muy buena calidad. En la cercanía se encuentran una cantidad de bares de tapas para elegir. Muy recomendable.
0
Situado a menos de 20 mins caminando de la catedral. el bus aeropuerto te deja justo en frente. Gran cantidad de transporte público y restaurantes. Recomiendo cafetería la buhaira que está cerca. Atención hotel muy buena. Sólo mejoraría la cafetería que no se explica que servicios ofrece.
0
Ángeles Charola García, más conocida como Ángeles Bravo (Madrid, 15 de junio de 1945-Ciudad de México, 18 de diciembre de 2018) fue una actriz de doblaje mexicana de origen español. Nació en España y se radicó en México. En este país se especializó en doblaje y en 1981 su carrera se consolidó,[1]​ logrando diversos papeles tanto en doblaje de cine como televisión. = = Ángeles Bravo en Doblaje Wiki
0
Totalmente recomendable. Camas muy cómodas. Buen desayuno (variedad) Buena ubicación! Metro al lado, aparcamiento propio y aparcamiento con zona azul en la misma calle. Bares y restaurantes al lado del hotel
0
Está situado en muy buena zona frente a la Estación de San Bernardo y los tranvías que te llevan al centro. Hay bares y restaurantes próximos. Las habitaciones están insonorizadas. La relación calidad-precio es adecuada.
0
La decoración y cuidado puesto en la estética del hotel, la limpieza, la comodidad de la cama y el trato dispensado por los trabajadores del hotel. Genial el desayuno buffet, muy variado y con productos de calidad, nada que ver con un buffet medio de los que te sueles encontrar en otros hoteles.
0
Mi primera parada en España este año y no pudo ser mejor que en este hotel , limpio, las camas cómodas , el personal divino, la chica de la recepción muy amable nos explico los mejores puntos, las conexiones , fue muy facil gracias a ella . Cerca para el tranvía por lo que conectarse con el centro es cosa facil , regresaría definitivamente a este hotel
0
El hotel muy bonito y buena ubicación en general. Pero los servicios para ser un 4 estrellas son muy pobres. Lo mismo si quieres estar en la piscina, al no estar arriba del todo y haber edificios o vas a primera hora o no tomas el sol. Además es enana
0
Muy buen establecimiento hotelero. Personal de recepción y comedor muy profesionales y con una atención esmerada.. La habitación y los servicios con una decoración moderna y vistosa, insonorizada y funcional. Cumplió ampliamente las expectativas.
0
Buen hotel situado a un paseo y sino, puedes acceder al centro en tranvía. Tranquilo y con buen servicio. Las habitaciones muy buenas. Ubicado en el barrio universitario, asi que suele tener movimiento de gente, es un barrio con servicios. Ideal para visitar la ciudad.
0
Todo fue fenomenal, habitaciones limpias, los trabajadores muy amables, desayuno completo, piscina limpia, excelente. La ubicación excelente muy cerca de la plaza de España. Enfrente del tranvia que va directamente al centro de Sevilla.
0
Todas las personas sin excepción muy amables, el lugar acogedor, céntrico, buena calidad y limpieza. Comodidad en el parking para no tener que utilizar el vehículo hasta salir. El emplazamiento permite desplazarse cómodamente a pie. La azotea, con espacios, bar y piscina muy agradable sobre todo por la noche.
0
Excelente atención,el personal muy amable, modernas instalaciones, la piscina está muy bien, muy buena ubicación, el transporte público prácticamente en la puerta del hotel …a destacar los desayunos americanos.
0
Maite Brik (29 de mayo de 1945) es una actriz española, nacida en Barcelona. Sus inicios profesionales se sitúan a mediados de la década de 1960 cuando se incorpora a la compañía de teatro de Nuria Espert. Durante tres años permanece en la misma, y tiene ocasión de interpretar a grandes autores tanto clásicos como contemporáneos. Tras formarse junto a John Strasberg ha desarrollado una carrera interpretativa fundamentalmente sobre los escenarios. Entre las piezas en las que ha intervenido figuran Yerma, Nuestra Natacha (1966), La casa de las chivas (1969), de Jaime Salom, Lisístrata (1972), de Aristófanes, Divinas palabras (1973), de Valle-Inclán, Esperando a Godot (1978), de Samuel Beckett, La señorita de Tacna (1983), de Vargas Llosa, Don Álvaro o la fuerza del sino (1983), del Duque de Rivas, El público (1987), de Federico García Lorca o Salomé (2016), de Oscar Wilde. En 1994 tuvo especial éxito su interpretación de Frida K, de Gloria Montero, sobre Frida Kahlo. Más recientemente intervino en Amor de Don Perlimplín con Belisa en su jardín (2006), de García Lorca y La reina de belleza de Leenane (2011). Su carrera en cine y televisión ha sido mucho más exigua. Ha rodado nueve películas, entre las que cabe destacar Extramuros (1985), de Miguel Picazo. En la pequeña pantalla intervino en algunas obras de teatro televisado dentro del espacio Estudio 1, entre las que merece especial mención Los amantes de Teruel (1969). Premio Unión de Actores a la mejor actriz de reparto de teatro (2005), por Cara de plata. Premio crítica de Barcelona, por unanimidad, en 1996 por Frida K. Finalista premio Garnacha por La reina de belleza de Leenane. Entrevista Ficha en IMDb (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). Diccionario del teatro, Manuel Gómez García. Página 117
0
Todo perfecto, lo que necesitas de un hotel al viajar en familia, no preocuparte del hotel y descansar cuando estás en el. Parking totalmente accesible y buen precio. Muchas opciones de transporte cercana.
0
Cómodo, limpio y confortable. Fácil de llegar en coche y el aparcamiento es cómodo. A 20' de paseo de la Catedral. Y el personal del hotel muy acogedor. La habitación individual solo un poco incómoda por la disposición dem mobiliario (el acceso al armario/espejo) pero, por lo demás, confortable.
0
Lo mejor del hotel es la ubicación...lo demás es bastante normal. Sinceramente esperábamos más para un hotel de la cadena Barceló, hemos estado en otros hoteles de la cadena y teníamos unas expectativas más elevadas para este.
0
Estuvimos muy a gusto en el hotel: muy comfortable, con un personal muy amable y con todas las medidas de higiene. La situación es perfecta para visitar Sevilla en un fin de semana. Tienes bus, metro y tranvía a la puerta del hotel casi, con lo que te permite moverte con facilidad.
0
Hotel de excelente ubicación, gran confort y personal amable y profesional. Muy cerca de principales zonas turísticas tanto a pie como en transporte público. Tranvía, bus y metro frente al hotel. Bus del aeropuerto también para junto al hotel.
0
Buen hotel, con habitaciones confortables, camas cómodas y buena situación, con el tranvía al centro en la puerta y aparcamiento debajo del hotel. Desayuno bastante completo y con unos bollos riquísimos. Muy recomendable, aunque sea un poco caro.
0
La verdad que estuvimos agusto , lo que no me gustó que la puerta del armario no corría lo dije en recepción y no me la arreglaron pero por lo demás bien, céntrico para coger todo tipo de transporte..
0
No tiene la calidad de la cadena Barcelo. El personal de recepción (Rafael) poco resolutivo. En la página web del hotel indican que en las junior suite pueden poner dos camas adicionales, se solicita a la hora de hacer la reserva, pero al llegar al hotel nos indican que este servicio en el hotel no lo hacen. Pertenezco al servicio my barcelo y no hemos disfrutado de ningún servicio, ni servicio de bienvenida, ni detalle de bienvenida, ni minibar ni una simple botella de agua en la habitación a nuestra llegada. Me parece increíble que la cadena Barcelo, tenga este hotel en su cadena. Lástima que en el Barcelo Renacimiento no hubiera habitaciones, porque estoy seguro que no hubieramos tenido estos problemas.
0
Hotel con buena ubicación y la ventaja de tener aparcamiento propio. La habitación y el baño amplios, bonitos y muy limpios. Me gustaron especialmente el baño y la cama. La cama muy cómoda y con dos opciones de almohada. En recepción muy amables. Lo que esperas de un buen 4 estrellas. Lo recomiendo y sin duda repetiré cuando necesite hotel en Sevilla.
0
El fin de semana mi pareja y yo hicimos una reserva en este hotel, con el fin de descansar y desconectar, fue sólo una noche y menos mal. Nos llevaron a un ala bastante apartada del hotel porque nos dijeron que era mejor para descansar ya que la parte de fuera era muy “jaleosa”. Nos pareció bien porque era justo lo que buscábamos, y cuál fue nuestra sorpresa? Desde las 6 de la mañana con ruidos, primero lo que suponemos que eran unos tacones en la habitación de arriba (de eso no tiene culpa el hotel, obviamente) y después sobre las 7 o poco más, las limpiadoras moviendo muebles y arrastrando sofás o lo que fuera. Habíamos cogido sólo alojamiento para descansar, pensando en no tener que madrugar como habitualmente, pero fue IMPOSIBLE por los ruidos constantes. Por destacar algo…
0
Jessica Gómez Álvarez (Langreo, Asturias, 26 de noviembre de 1983) es una escritora y bloguera española, autora de cuentos, relatos y novelas.[1]​[2]​ En 2014 publicó su primer cuento: Una teta, una naranja, una aceituna. Entre 2015 y 2016 publicó tres cuentos en El monstruo curioso, proyecto de divulgación científica para niños y niñas en colaboración con la Universidad de Oviedo: Los cristales de carbón, El anillo de luz y La piedra misteriosa. Después, su relato Querida chica del bañador verde (2016) logró gran difusión,[3]​[4]​[5]​ siendo luego adaptado en el cortometraje brasileño Ser O Que Se É (2018), producido por Maria Farinha Filmes. Desde 2017 escribe como bloguera en 20 Minutos en el blog Qué fue de todos los demás. Desde 2021 colabora en Radiotelevisión del Principado de Asturias con la sección El sombrero de Indiana, dedicada a curiosidades del cine, dentro del programa radiofónico La buena tarde.[6]​ Ha pertenecido a Mensa España y a la Triple Nine Society. Ganadora del IX Concurso de Relatos Breves para Mujeres del Ayuntamiento de Laviana (2010) Finalista al mejor blog de opinión, XII edición Premios Bitácoras de RTVE (2016).[7]​ Mejor blog personal, XI edición Premios 20Blogs de 20minutos (2017).[8]​ Finalista al mejor blog del año, XI edición Premios 20Blogs de 20minutos (2017).[8]​ La mujer de al lado. Caligrama, 2018.[9]​ Come chocolate y no discutas con idiotas: #52 tips para la paz mental. Martínez Roca Ed. (Planeta), 2019.[10]​ Mamá en busca del polvo perdido. HarperCollins, 2021.[11]​ Cómete el mundo y dime a qué sabe. HarperF, 2022.[12]​ Me faltan horas y me sobran gilipollas. HarperCollins, 2023.[13]​ Página web oficial de Jessíca Gómez Qué fue de todos los demás. Blog de Jessica Gómez
0
Hajar Bahraoui[1]​, conocida artísticamente como Hajar Brown (Madrid, 15 de marzo de 1996) es una actriz española, conocida por interpretar a Amira Naybet en Skam España. Hajar Brown soñaba con ser actriz desde pequeña, por tanto, estudió 4 años de interpretación, de los 14 a los 18 años. No obstante, lo dejó para centrarse en sus estudios universitarios, optando por la Ingeniería Civil en la Universidad Politécnica de Madrid. Aun así, intentó no abandonar su sueño y siguió vinculada al mundo de la interpretación, participando en diferentes cortometrajes, sobre todo con estudiantes.[2]​ Brown era fan de la versión noruega y original de Skam, los guionistas de la versión española se pusieron en contacto con ella porque habían visto por las redes que hablaba sobre su día a día como practicante del Islam. Querían trasladar a España el papel de Sana, una joven musulmana que vive su religión por elección, pero en el camino se encuentra con prejuicios con los que debe lidiar.[3]​ Tras ello, se convirtió en una de las protagonistas de Skam España, serie estrenada el 16 de septiembre de 2018 en la plataforma de pago Movistar +. En 2017 Brown empieza oficialmente su profesión como actriz dando vida en Skam España a Amira ''Ami'' Naybet (protagonista de la cuarta temporada), una joven divertida, leal, responsable, segura de sí misma y musulmana practicante. Esta última temporada muestra la vida de esta joven, cómo se enfrenta al reto de ser musulmana fiel a sus creencias y costumbres, en un entorno y sociedad que la mira de manera extraña por llevar hijab, es decir, por ser distinta.[4]​ Esta serie le abrió muchas puertas a Brown, siendo partícipe en numerosos proyectos. En octubre de 2020 ha colaborado con la revista Elle Spain, estrenándose como embajadora en España del perfume Chloé.[5]​ En septiembre de este mismo año, Brown defendió la importancia del feminismo interseccional e inclusivo en el FesTval, evento donde Skam España recibió el III Premio CIMA TV a la Igualdad por extender los valores feministas en el público juvenil.[6]​
0
Las Casas de la Judería es como alojarte en el alma de Sevilla. Preciosas casas conectadas por patios y balconadas llenas de plantas. El personal es de 10, en especial, Manuel que hace que las tardes en la piscina sean maravillosas; con sus recomendaciones para comer, sus historias sobre Sevilla... Volveré para perderme por pasadizos y asombrarme con cada descubrimiento de este lugar mágico.
0
Hotel con encanto, espectacular y maravilloso solamente tengo palabras bellas y positivas para este hotel. Limpieza 10 Trato cliente 10 Atención cliente 10 Comodidad: 10 Confort: 10 Relación precio y calidad:10 Sinceramente no e visto hotel más espectacular que esté volveré sin duda alguna me a encantado.
0
Este hotel es excelente por su ubicación en pleno centro de Sevilla. Tiene un spa y podrás disfrutar de él o de un masaje relajante. Su ambientación está muy lograda, pues como dice su nombre, era la antigua judería sevillana. Muy recomendable para ir en pareja.
0
Es una pena. Hace muchos años que lo crearon y era estupendo, pero con el tiempo se ha deteriorado muchísimo. Se supone que es de cuatro estrellas pero deja muchísimo que desear. Son casas de la antigua judería, unidas todas por un pasadizo o algunas de ellas cruzando alguna calle. Los patios son preciosos, dan ganas de quedarse todo el día disfrutando del silencio y de la belleza. Hay solo un restaurante y tiene horario bastante restringido y sin embargo en todas las casas que hay no hay nada para poder comer algo si tienes hambre. En la habitación no había nevera ni siquiera con agua. En la casa en la que me alojé, San Clemente, había un salón donde sentarse, pero nada más. Hice la reserva con meses de antelación y me dieron una en medio de una de las callejuelas de las…
0
Está muy bien ubicado para la visita cultural en Sevilla. El personal es muy amable. El desayuno es bueno y siempre se puede tomar un café y descansarlo en las salas comunes. En la zona hay todo tipo de restaurantes y parada de taxis.
0
Hotel en plena judería con muchísimo encanto. Dormimos en la casa palacio, la habitación es preciosa y tranquila. Han sabido guardar lo antiguo con las comodidades de lo moderno. Servicio de recepción y de cochero impecable. Lo recomiendo. Nosotros volveremos seguro.
0
El ambiente del hotel es fantástico, los patios y rincones, así como la zona de SPA. Ofrecen un ambiente ideal para el descanso y desconectar. Las habitaciones con unas impresionantes camas y amplias. El servicio excelente
0
Tomamos vino dulce con frutos secos. El emplazamiento te deja con la boca abierta. Hotel, personal, decoración y patios fabulosos. Personal del spa atento y gentil. Personal del salón alegre y profesional. Sin duda, uno de los hoteles más bonitos de Sevilla.
0
Hotel muy peculiar fusión de antiguas casas en el barrio histórico de Sevilla Estuve en dos ocasiones La primera me maravilló La segunda no tanto porque mi habitación estaba en la única casa fuera del complejo fusionado con lo que la magia desaparecía en una gran proporción No vaya a las habitaciones que están en la parte del hotel San Clemente
0
El hotel es muy bonito buen situado unos patios preciosos todo bien menos que si dejas unas galletas en la habitación... Se la comen las hormigas.. Eso nos ha hecho un poco menos grata la estancia lo siento
0
María Bru Aguirre (n. Valencia; 1 de septiembre de 1885-f. Madrid; 8 de abril de 1966) fue una actriz española. Nació en Valencia, siendo hija del director del Hospital Provincial, Enrique Bru y de Ana Aguirre Matiol. Se inicia profesionalmente en Madrid, trabajando sucesivamente en el Teatro de la Comedia y en el Teatro Español, hasta recalar, en la década de 1920 en la compañía de Margarita Xirgú. Su trayectoria artística estuvo fundamentalmente vinculada a los escenarios y se dedicó, especialmente, al género de la comedia (así, estrenó por ejemplo El señor Badanas, de Carlos Arniches y Angelina o el honor de un brigadier, de Jardiel Poncela), aunque también representó dramas, algunos de ellos de Jacinto Benavente. Entre las piezas en las que intervino, pueden mencionarse Todo para ti, La noche del sábado, Rosas de otoño, El mal que nos hacen o Un buen rato en el music-hall. Debutó en el cine en 1931 con la película La pura verdad, de Florián Rey y se mantuvo especialmente activa en la gran pantalla en la década de 1940, destacando títulos como Morena Clara (1936), con Imperio Argentina, Doce lunas de miel (1944), de Ladislao Vajda, La vida en un hilo (1945) de Edgar Neville, y El Sótano (1949) de Jaime de Mayora. Estuvo casada con el actor Pedro González. Referencia biográfica Ficha en IMDb
0
Fantástico desde el primer momento, nada mas llegar nos ayudaron con las maletas y las llevaron a la habitación. El personal del hotel de los mejores que me he podido encontrar, sin duda se merecen un 10!!!. La habitación fantástica, grande y con todo lo necesario. Nos dejaron la plancha durante los dos dias que estuvimos alojados allí. el baño con todo lo necesario. La piscina es una gozada, aunque no es muy grande es suficiente para refrescarte a media tarde. La ubicación mejor imposible, a dos minutos de la Giralda, en una zona llena de restaurantes y bares. Dispone de parking (no incluido en el precio) que aunque es caro se agradece. Sin duda repetiré cuando viaje de nuevo a Sevilla.
0
Mi opinión no es tanto como hotel, que tiene críticas positivas y de ubicación céntrica, sino como vecino de Sevilla. Son casi 30 casas de la antigua judería de San Bartolomé, unidas por pequeños corredores, patios floridos (mejor visita en primavera) transformadas en habitaciones modernizadas, pero conservando su esencia. Las vistas desde las terrazas también interesantes. Muchos sevillanos no las conocen y merece la pena sin duda. Puedes ir a tomar una copa, a los baños o incluso con grupos de jubilados en el programa "conocer Sevilla" con cita concertada.
0
Muy original por ser la unión de casas antiguas. Todas ellas son diferentes así que tienes la impresión de estar en un pequeño pueblo. Nos alojamos en una habitación económica un poco alejada de la entrada. Al ser en el puente de diciembre el precio eran 180 por noche así que no sé si llamarlo económico. La localización es muy buena para disfrutar de la ciudad a tope.
0
Divertido Hotel,donde las habitaciones se van encontrando a través de diversos pasillos que van uniendo casas adyacentes, con rincones bonitos como patios andaluces, fuentes, etc.. Y que conforman una gran manzana. Las habitaciones espaciosas, limpias, bien cuidadas y silenciosas. El personal del hotel, todos, muy atentos,así da gusto. Las instalaciones igualmente muy acorde al hotel, piscina, saunas, masajes,... El buffet desayuno muy bueno
0
Es un lugar que te transporta al pasado, son varias casas que se comunican por medio de un laberinto que se encuentra en el sótano. Una experiencia única. Los cuartos todos son diferentes y muy acogedores. Las casas tienen patios centrales.
0
Es un hotel increible. Sus jardines, sus patios, sus flores. Las habitaciones son todas distintas. A nosotros nos tocó una con un baño compartimentado, hidromasaje y ducha por separado. Camas amplisimas y super cómodas. Te dejan un agua de cortesía todos los dias. También te reciben siempre con bebidas frescas en la recepción, muy importante para los días de calor como los que nos tocaron. El desayuno es muy completo y el lugar, si bien está en un subsuelo, es mágico! Muy buena calidad de alimentos y variedad para elegir!. La piscina es divina, te dan toallas para que uses alli. Sus patios son una invitación a sentarse a leer o tomar algo rodeado de flores y fuentes. Es muy facil perderse entre sus instalaciones, pero todo es tan lindo, que no te importa. Cerca de todo, para…
0
Visitamos Sevilla con mis hijos y buscábamos un hotel típico con patios Andaluces, y al llegar nos quedamos asombrados por las instalaciones. Las habitaciones muy cómodas y limpias, ademas disfrutamos de una copa en la piscina ( por cierto muy majo el camarero ), y disfrutamos viendo las vistas privilegiadas de Sevilla. La atención por parte de Cristina de recepción de 10 en todo momento, incluso me gestionaron una reserva para ver un espectáculo típico de Flamenco. Esta en pleno cogollo de Sevilla¡¡¡¡
0
El hotel es un sueño. Un conjunto de casas históricas unidas x pasajes y patios. Recomiendo pedir habitación en el edificio principal y/o con terraza. La atención es correcta y todo el hotel ofrece un encanto difícil de igualar. La piscina es muy pequeña, pero no fue relevante. Pasamos una estadía única!
0
No hay palabras para describir este hotel que más que un hotel parece un barrio perfectamente restaurado y mantenido dentro del antiguo barrio de la judería de Sevilla. Estuvimos un grupo de 4 parejas y cada cuarto era completamente distinto pero con todas las comodidades necesarias y decorados como si fuese la casa de un sevillano. El desayuno, de los mejores que hemos tenido en un hotel: pan tomate, jamón serrano, salmon, bollería recién hecha, zumo de naranja natural y hasta cava! El piano bar, unos salones señoriales con música de piano en vivo y una carta de cócteles muy buena. También pudimos disfrutar de la piscina que tiene unas vistas únicas sobre la ciudad y la Giralda. El trato del personal fue simpático y personalizado. 1000% recomendable!!
0
Estuvimos una noche en este original hotel, dispone de un magnífico salón así como muchos patios de estilo andaluz y un pasillo subterráneo que comunica todas las casas de la judería, la habitación que nos dieron de estilo antiguo era muy original, aunque la cama era confortable pero de una altura desmesurada ya que para bajar o subir de la misma no era fácil. Hotel recomendable para personas más bien jóvenes o de mediana edad.
0
Leonor Bruna (Zaragoza, 18 de marzo de 1963) es una actriz, directora de cine y guionista española. Es conocida por aparecer en películas como Las edades de Lulú y series como Los mundos de Yupi,[1]​ así como por su labor de creación y dirección de la Escuela de Cine Un Perro Andaluz Tras haber ejercido como docente en la Universidad de Lucerna (Suiza), Leonor regresó a Madrid (España), donde estudió actuación en el Laboratorio Teatral William Layton. Sus comienzos como actriz profesional se dieron con su papel de Lola en la serie española “Los mundos de Yupi”. Desde entonces, ha trabajado en cine y televisión con directores como Juan Antonio Bardem o Mario Camus. En 1994, Leonor se mudó a Alemania para protagonizar la serie 'Unsere Hagenbecks', del canal ZDF. Tres años más tarde, Leonor es becada para estudiar guion en la Deutsche Film- und Fernsehakademie (Berlín). Continuó trabajando en teatro, cine y televisión durante más de diez años ('Mensch PIA!', 'Folgeschäden', 'Die Hochzeit'...). Después de este período, Leonor volvió a España, donde rodó y dirigió su premiado cortometraje 'Pasionaria', con un reparto entre el que se encuentran Carlos Hipólito, Aída Folch y Jorge Roelas. En la actualidad, Leonor dirige y enseña en la Escuela de Cine Un Perro Andaluz, centro docente de cinematografía creado en 2007 por ella misma y, por cuya labor pedagógica, recibió en 2015 un homenaje en la XIII Edición de la Muestra de Cortometrajes Aragoneses de Delicias.[2]​ Una de sus más célebres direcciones, fue la de su último corto en colaboración con el instituto IES Miguel de Molinos, Zaragoza, España. Este cortometraje, financiado por la escuela Un perro andaluz, fue grabado en el mismo centro de estudios aragonés. El corto trataba sobre romper las 'etiquetas' que la gente utiliza para pertenecer a un colectivo o no. Por ello, las máscaras, simbolizaban las etiquetas que se debían romper. El vídeo puede ser visualizado en la siguiente página web: https://www.youtube.com/watch?v=cTSOxBhqCW8. = “El ángel caído” (TVE, Roberto Bodegas, 1982) “Lorca, muerte de un poeta”, (TVE, Juan Antonio Bardem, 1987-1988) “Los mundos de Yupi” (TVE, Antonio Torets, 1988) “Lili Shangai” (TVE, Rafael Monleón. 1991) “Farmacia de guardia” (Antena 3, Antonio Mercero, 1991) “Menos lobos” (TVE, Marcelo Bravo, 1992-1993) “Celia” (TVE, José Luis Borau, 1993) “A su servicio” (TVE, Enrique Brassó, 1994) “El día que me quieras” (TVE, Mario Gómez, 1994-1995) = “La Rusa” (Mario Camus, 1987) “Las edades de Lulú”, (Bigas Luna,1990) “Sugerencias” (E. Pastrana/Pilar Miró, 1991) “La fuente de la edad”, (Julio Sánchez Valdés, 1991) “Pepo el del olvido” (Daniel Mújica, 1991) = “Alice in Wunderland”, dirección de Andrej Togny (Suiza,1986) “Der Soldat der Schauspieler wurde”, dirección de Lugünbihl (Suiza, 1987) "El color de agosto” de Paloma Pedrero (estreno mundial), dirección de José Ortega (Madrid, 1987) "El joven Peer Gynt” de Henrik Ibsen, dirección de Juan Pastor (Madrid, 1990) “Don Juan perdido” de Vicente Molina Foix, dirección de Bob Wilson (Madrid, 1991) “El decamerón de las mujeres” de Julia Voznesenskaya, dirección de Danielle Chinsky (Madrid, 1991) “Wir werden gut sein” basado en la obra “La oración” de Fernando Arrabal, dirección de Javier Andrade (Alemania, 1995) "Pasionaria" (España, 2010)[3]​ "La Máscara" (España,2020) Junto con los alumnos del IES Miguel de Molinos. Premio ARAME a la creatividad empresarial (2013)Premios recibidos por su cortometraje 'Pasionaria': Premio en VALORES de IGUALDAD en el VII Certamen de cortos de Avilés (2010)Premio del público en el Maratón Video Digital (2010) Premio del público en la VIII Edición de la Muestra de cortos aragoneses de Delicias (2010) Sitio web oficial de la Escuela de cine Un Perro Andaluz. "Cine y adolescencia - Leonor Bruna - TEDxZaragoza"
0
Es una experiencia unica y maravillosa! En todo ha sido perfecto! Por el parking ha sido mucho ayudo - si deja la coche al portero y está a la salida! El equipaje me habían ya portado a la habitación. Había mucho facilitado todo y hemos tenido más tiempo para visitar la ciudad.
0
Un trato exquisito desde el mismo momento que llegamos al hotel hasta que nos fuimos. Buenas instalaciones, todo nuevo. Destacar que todos los días cuando nos limpiaban la habitación, nos dejaban dos botellas de agua. Son detalles que se agradecen. Destacar el trato de las profesionales que nos atendieron en el desayuno
0
todo perfecto tanto instalaciones como personal , muy recomendable para volver a repetir , y por su puesto que recomendare su hotel a todo aquel que vaya por ahi, lo unico que se puede mejorar es el parking pero bueno tambien aceptable
0
El hotel buena ubicación , cuarto de baño modificado muy bueno , las camas incómodas y se escucha todos los ruidos del exterior ,el desayuno malo no lo siguiente , los trabajadores muy amables , son detallistas cuando llegas a la habitación tienes una bolsa de la cadena y dos botellas de agua en el mini frigorífico
0
El hotel es antiguo pero le están reformando, a mi me toco en la zona que aún no lo está y el mobiliario y baño es antiguo, a pesar de todo el hotel está limpio, la habitación es cómoda y amplia y está muy bien situado. No tiene restaurante ni cafetería (solo desayunos) pero alrededor tienes infinidad de bares y restaurantes para comer/cenar. Es un hotel recomendable.
0
Hotel céntrico, justamente al lado del campo de fútbol del Sevilla, al lado hay todo tipo de tiendas y bares y la catedral está a un kilómetro y medio más o menos. El hotel lo están reformando por completo y está quedando muy bien, las habitaciones que ya están reformadas son amplias y los baños completamente nuevos, además nos ha comentado que en unos meses el hotel contara con piscina. Si vuelvo a Sevilla seguro que me alojo allí otra vez.
0
Muy bien ubicado, habitaciones reformadas y baño también. Buena comunicación de autobuses para ir al centro aunque dando un paseo esta a unos 30 minutos. El parking muy pequeño pero habia aparcamientos wn la zona. Personal muy agradable
0
Hotel algo renovado situado en el Barrio de Nervión, cerquita del Sánchez Pizjuan y del Corte Inglés. Le falta alguna renovación pero para pasar 1 o 2 noches de paso perfecto, el precio acorde a sus instalaciones. Repetiría...
0
Los dos trabajadores de recepción ( Antonio y Juan Carlos ) me han atendido muy bien . Excepcional a Juan Carlos es un hombre excelente para trabajar como apoyo con las personas sordas por sabe muy bien su lengua de signos . Un abrazo para Juan Carlos y Antonio.
0
Pongo 5 estrellas por la atención recibida por parte del caballero que estaba en recepción. Superamable, atento y simpático. Si nada más entrar recibes esa excelente atención, todo lo que viene después es maravilloso, sin ninguna duda. Posdata: NO sabemos su nombre pero por si lo ve, somos la pareja de chicas que llegamos por la noche. Un saludo y subirle el sueldo porque se lo merece!
0
Alba Brunet (Palma de Mallorca, 18 de octubre de 1993) es una actriz, profesora y modelo española, más conocida por interpretar el papel de Leonor Hidalgo en la telenovela Acacias 38. Alba Brunet nació el 18 de octubre de 1993 en Palma de Mallorca (España)[1]​[2]​, y además de la actuación también se dedica a la docencia.[3]​[4]​ Alba Brunet durante su adolescencia se traslada a Barcelona para realizar sus estudios de interpretación y posteriormente se traslada a Madrid por motivos profesionales.[5]​[6]​ En 2009 hizo su primera aparición en la pantalla chica en el cortometraje La Filosofía de la futilidad dirigido por Marco Antonio Robledo. En 2012 y 2013 impartió clases como profesora en la Escuela Edumar de Castelldefels a alumnos de entre 8 y 10 años.[7]​[8]​ De 2015 a 2019 integró el elenco de la telenovela transmitida por La 1 Acacias 38, en el papel de Leonor Hidalgo[9]​, donde en 2021 regresó para el último episodio.[10]​[11]​ En 2016 protagonizó el cortometraje La melodía del mal dirigido por Miguel Ángel Durán.[12]​ En 2019 interpretó el papel de Agnès en la película Barcelona 1714 dirigida por Anna Bofarull. En el mismo año protagonizó la serie Bany Compartit. También en 2019 impartió clases como profesora en la Escuela del Mar de Barcelona a alumnos de entre 6 y 8 años y posteriormente realizó un encuentro teatral en catalán en Mallorca para alumnos de 16 años.[13]​[14]​ En 2020 interpretó el papel de Marta en la serie Pep. En el mismo año apareció en la serie Patria. En 2020 y 2021 interpretó el papel de Bruna en la miniserie Contiguo. En 2021 interpretó el papel de Paz Casals en la serie The Mallorca Files.[15]​[16]​ En el mismo año interpretó el papel de Reportera Informativos en la serie Paraíso.[17]​ En 2022 protagonizó la serie Mòpies. En el mismo año interpretó el papel de Ana Flores en la película Operación Mincemeat dirigida por John Madden. También en 2022 protagonizó la miniserie Crossfire y en la serie web Los protegidos: A.D.N. En 2023 formó parte del elenco de la película What About Love dirigida por Klaus Menzel. A finales de 2023 se confirmó su ficha por Sueños de libertad, serie diaria de Antena 3 para interpretar a Fina Valero, junto con Alain Hernández, Natalia Sánchez y Daniel Tatay, entre otros.[18]​ = Alba Brunet habla inglés, español y catalán con fluidez.[1]​ = = = = Alba Brunet en Internet Movie Database (en inglés). Alba Brunet en Instagram Alba Brunet en listal.com
0
Habitación muy amplia, recién pintada. Desayuno muy rico. Personal de recepción muy amable. Tuvimos problemas de ruidos con unos guiris que había cerca, pero es no es culpa del hotel. Lo recomendaría sin duda este hotel.
0
Este hotel es verdaderamente cómodo para el que quiere visitar algunos rincones de Sevilla. Nosotros fuimos en familia: la pareja y dos niños de 7 y 17 años. La habitación que nos ofrecieron fue realmente grande con 4 camas de 90. La verdad que muy limpias y con grandes ventanales. Ya conocíamos este hotel y desde la última visita ha mejorado mucho, especialmente las reformas en el baño. Tanto si vas en familia como en pareja o como viaje de trabajo veo que es una buena opción.
0
Maravilloso trato de todo el personal del hotel. Habitación super cómoda y muy limpia. El desayuno vale mucho la pena, variado y con muy buen cafe. Las medidas COVID perfectas. 100% Recomendable, para repetir sin lugar a dudas.
0
El hotel está bastante bien, los empleados son súper simpáticos y agradables, atentos a tus necesidades (puntuación empleados 10/10). En el baño el bidet molesta bastante como se aprecia en la foto, sin dejar espacio para las piernas (puntuación baños 5/10). La ubicación excelente, las lineas de bus 21 y 27 te llevan al centro en apenas 10/15 min con 1,4 €, paradas que se encuentran a escasos 100 mts (puntuación ubicación 9/10). Las habitaciones amplias y muy buena limpieza, los colchones aceptables pero la puerta de entrada poco segura (puntuación habitación 9/10). En definitiva es una buena opción en cuanto calidad/precio. Puntuación general 9/10
0
Quiero hacer constar que como cliente vip de la cadena Senator, me he sentido muy bien atendido por el personal del hotel. A pesar de ser de tres estrellas la limpieza ha sido muy buena y el ambiente del hotel muy agradable.Han tenido la deferencia de obsequiarnos con un cava, acompañado de fruta cortada, botellines de agua y bolsas multiusos de la cadena Senator.No está ubicado en pleno centro, pero esta muy bien comunicado porque tiene una parada de autobús muy cerca y alrededor tiene también una oferta amplia de bares y tiendas.
0
El hotel la verdad que está bien para ser tres estrellas, nosotros nos alojamos allí por su situación cerca del estadio del Sevilla puesto que fuimos a ver al Granada. Con el transporte público estas en el centro en un rato, las habitaciones normalistas, algo antigua, la.gente de recepción bastante amables.y atentos, yo creo que por el precio repetiría
0
Habitacion amplia pero algo sucia y mui viejo para estar a ese precio 70 euros la noche...bañera con mugre alrededor las camas incomodas a ser dos pekeñas y abrimos las camas y tenía pelos publico y la toallas no tenían olor y el aire no calentaba apena y la ventana mui alta para abri. Las camas si estaban mui bien echas pero de nada sirve si ahí pelos lo veo un precio exagerado cuando parece tipo albergue..
0
Estuvimos un grupo de amigos dos días en este hotel, nos pareció excelente el trato del personal así como las instalaciones. También nos fue de gran ayuda el que nos facilitaran acceso a su aparcamiento y nos sorprendrierán agradablemente al retirarlos que estuvieran los cristales relucientes. Otro detalle a destacar es que en la habitación nos obsequiar ó con una botella de cava y uno pinchos de fruta. Emilio Torres Sáenz De Tejada Dni 24981361A
0