Text
stringlengths
46
70.4k
Label
int64
0
1
Para empezar el personal de recepción es amable,cercano y resolutivo. La habitación espaciosa y decorada con un gusto exquisito. Cama gigante y un baño luminoso y muy práctico. Vistas a la piscina. Al enterarse que estábamos celebrando nuestro aniversario nos dieron un detalle que nos subieron a la habitación,fue maravilloso. La piscina muy cuidada y con servicio de toallas gratuito. La chica rubia del bar super simpática y atenta,todo un encanto! El desayuno formidable. Hotelazo. Muy recomendable.
0
Buen hotel, re modelado hace poco, con habitaciones cómodas y muy limpias. El baño está bien y también tiene buen aseo. El desayuno es variado y bueno. El personal esta atento a reponer las faltantes. Son amables.
0
Carlos de Haro Bazán, (n. 1990) más conocido como Carlos Dlargo,​ es un músico, compositor, cantante y productor musical español afincado en Madrid. Se desenvuelve principalmente en el indie, aunque mezcla distintos estilos, como el synthwave, el neo soul, la musica psicodélica o el trap. Ha producido temas para Megane Mercury, navxja, Borja Niut y Vicious Gata, entre otros artistas. Carlos Dlargo nació en Palma de Mallorca en septiembre de 1990. Aunque empezó a adentrarse en el mundo musical desde bien pequeño, no sería hasta la edad de 24 años que comenzó su carrera como vocalista. Como músico y productor musical empezaría a dar sus primeros pasos de forma profesional en 2017. Fue vocalista, teclista y bajista en diferentes bandas de la isla, como Amniotic Flower o Bilo. En 2018 se desvinculará de estas bandas para centrarse en su proyecto personal, Carlos Dlargo, y a finales de ese mismo año sacará Esfera de neón[1]​, su primer álbum. Es en este mismo año cuando conocerá y producirá a artistas como Megane Mercury, navxja o Borja Niut, entre otros. Entre 2019 y 2020, compondrá y producirá, en plena pandemia, los temas de su segundo EP, Vulnerable[2]​, que verá la luz en septiembre del 2022. También en 2022, acompañó como teclista a Megane Mercury, por Madrid y Barcelona, en eventos como el Madcool o el festival BAM.
0
Estuve 3 días y muy bien, habitaciones limpias, desayuno completo y muy rico, la única "pega" Es que no había cuchilla de afeitar en el baño y tuve que bajar a recepción a pedirlo, pero por lo demás todo bien
0
Nos hemos alojado por dos noches en este hotel, en servicio es bueno aunque el. room service.. mixto seco, patatas sin sal y la ensalada de frutas ... se ve que han usado un cuchillo sucio porque tenía sabor a cebolla😭 y fue un chasco. El restaurante no nos ha gustado mucho ya que el primer día cenamos y para nuestra sorpresa esperábamos un poco más... hay que mejorar... pero por todo lo demás está bien.. muy atentos y amables .. claro esto es Sevilla y la gente es un amor ... volveré pero no puedo dar más puntuación
0
Hotel muy bien ubicado con excelente trato de todos los trabajadores pero no demasiado adaptado para ir con niños pequeños, pues la unica entrada es con escaleras y para acceder a la piscina también hay que subir y bajar muchas escaleras.
0
Me quede para hacer unos exámenes de la Universidad a distancia que se celebraban allí. El desayuno impresionante y la piscina ideal para relajarse. Volveré si los exámenes se siguen haciendo allí, ya que los cambian mucho de sede
0
Las habitaciones son sencillas, todas con dos camas juntas. El baño es bastante amplio y tiene todo lo necesario. Las vistas son hacia la entrada del parking. Lo mejor sin duda es el restaurante del hotel donde la comida es exquisita y a muy buen precio y los camareros muy atentos. el desayuno de buffet también tiene todo lo necesario aunque eché de menos huevos recientes o calientes. En general está bastante bien aunque un poquito alejado del centro pero con buena combinación de autobuses.
0
Una extraordinaria relación calidad/precio. Habitaciones sencillas, pero con todo lo necesario. Baño amplio (lo que no ocurre siemore). Cafeteria a precio razonable. Aparcamiento en el propio hotel, que, en ciertas circunstancias, es gratuito y, para un imprevisto, un Mercadona en la puerta de al lado
0
Sinceramente, me encantó el hotel. Le falta la piscina.... Pero para ir de paso o en invierno genial. Desayuno buffet normalito. Tienen parking compartido con el hospital. No está cerca del centro, hay que coger autobús. En relación al precio que pagas (52€ alojamiento, desayuno y parking) no se le puede pedir más. Repito en junio que tengo que volver. Además tuve un problema con el trasporte y perdí una noche, que no me cobraron...un detalle maravilloso. Los trabajadores tanto del buffet como de recepción y limpiadoras, excelente. Lo dicho... Repetiré
0
Nosotros cogimos sólo alojamiento. El hotel está bien y limpio, las habitaciones son grandes y están limpias, lo único que la ventana de nuestra habitación no cerraba bien. Aconsejo que el hotel le cojáis por la página web del hotel tiene la promoción de parking gratuito y puedes entrar y salir tantas veces como quieras del parking. Para ir al centro cogíamos el bus que está la parada a 5 minutos y no movimos el coche.
0
Dentro de las Estrellas otorgadas, cadena y precio creo que está muy por debajo de lo esperado. Las habitaciones son frías y están a medio decorar. Que las camas no estén completamente vestidas baja mucho la categoría del hotel
0
No entiendo como este hotel tiene 4 estrellas. Cristales de la habitación sucios, cortinas que no se corren bien y mal colgadas. El sofá del distribuidor de la planta, junto a los ascensores con un roto en el brazo. Solo la recepcionista del turno de noche fue encantadora. La verdad no volvería.
0
Luis Fernández Fernández (Santo Domingo de la Calzada, La Rioja; 15 de diciembre de 1957) es un periodista y empresario de medios español. Licenciado en Ciencias de la información rama de Periodismo por la Facultad de Ciencias de la Información (Universidad Complutense de Madrid), comenzó trabajando en 1975 en varias redacciones de los medios españoles. Con 24 años, en 1981, fue nombrado jefe de Redacción de la COPE, cadena en la que estuvo varios años. Posteriormente pasó a ser jefe de Redacción en El País. En 1987 llegó a la Cadena SER donde desempeñó varios cargos importantes, primero como jefe del Área de Nacional y desde 1990 hasta 1995 como director de Informativos. Durante los años que estuvo como director de Informativos, también realizaría algunos programas de televisión para cadenas autonómicas como Telemadrid. En 1995 cambió la Cadena SER por otro medio de Grupo Prisa, Canal+, para desempeñar la dirección de los Servicios Informativos. Permaneció en el cargo durante 2 años, hasta que en 1996, Telecinco lo nombró director de los Servicios Informativos y subdirector general de la cadena[1]​, dentro de un proceso de remodelación completa del canal. Durante su mandato se produjo la construcción y remodelación de la estructura informativa de la cadena de televisión, siendo el pionero en lanzar la primera redacción digital de informativos de televisión en España y recibió el Premio Ondas a mejor programa especializado en 1999. Con la marcha de Mikel Lejarza de la dirección de Telecinco, es cesado semanas después[2]​. En 2000 vuelve a trabajar para Sogecable como director de la productora Plural Entertainment y en 2005 pasó a ser consejero delegado de Promofilm. En diciembre de 2006 es elegido presidente de la Corporación de Radio y Televisión Española,[3]​[4]​[5]​[6]​[7]​[8]​[9]​[10]​[11]​[12]​[13]​[14]​[15]​[16]​ siendo el primer dirigente de la Corporación elegido por consenso entre los partidos políticos españoles. Su mandato se prolongó tres años, al presentar su dimisión el 11 de noviembre de 2009[17]​[18]​[19]​[20]​[21]​[22]​[23]​. Entre diciembre de 2009[24]​[25]​ y octubre de 2013[26]​[27]​, pasó a trabajar para Univision Communications como presidente de Univision Studios y de Entretenimiento y Ficción. Después, entre febrero[28]​ y junio de 2014, formó parte del equipo de Daniel Cubillo, por aquel entonces vicepresidente de Desarrollo de Contenido sin guion de Telemundo en NBCUniversal. Posteriormente, pasó a ser director general del Real Madrid para la región de Asia-Pacífico, con sede en Pekín, entre septiembre de 2014[29]​ y marzo de 2016[30]​. En marzo de 2016[31]​ se incorporó a NBCUniversal como vicepresidente ejecutivo de Noticias de Telemundo en Miami, retirándose el 31 de diciembre de 2021, tras 46 años de carrera profesional[32]​, aunque el retiro duró dos años, ya que el 6 de diciembre de 2023 fue nombrado presidente ejecutivo de NBCUniversal Telemundo Enterprises[33]​. Luis Fernández, el último giro de guion de un periodista jubilado. EL PAIS, 10 de diciembre de 2023Luis Fernández Fernández en X (antes Twitter)
0
Las habitaciones son correctas pero la limpieza deja mucho que desear... El suelo del baño sucio y las toallas con manchas. Relación calidad precio regular. la situación es buena y las camas cómodas. Aparcamos fácil por los alrededores.
0
Las habitaciones son amplias, aunque un poco antiguas. La atención fue muy buena, el personal nos asesoro bastante bien. Al lado hay un Mercadona y no vi restaurantes cerca. Está aproximadamente a 40 minutos caminando de la Catedral de Sevilla. Nosotros aparcamos en la calle y nos movilizamos casi todo el tiempo en Uber.
0
Para las estrellas que tiene, pide algo más de mantemiento. Primera sorpresa, no tiene habitaciones con cama de matrimonio. La habitación 516 amplia, al igual que el baño. El colchón de látex cómodo, las almohadas blandas en exceso. El lcd de 15". Me gustó la mucha iluminación de la habitación y el ventanal,aunque se oía la calle, mejor pedir habitación interior.
0
Esta situado en un barrio donde todo te queda cerca. La gente del hotel súper atentos y amables. La habitación que nos tocó era en el último piso ,al lado de la entrada a la piscina, comodisma y enormeee la cama y la habitación espaciosa y ventila y con buenas vistas. Muchas gracias, volveremos encantados!!
0
No ha estado mal la estancia. El personal muy atento y amable. El desayuno bien. Las instalaciones correctas. La habitación amplia y confortable, aunque tuvimos mala suerte al estar muy próxima al supermercado y escuchar algo de ruido cuando descargaban los camiones. Lo peor la localización; no lejos pero tampoco cerca de los sitios de interés.
0
Es la segunda vez que hacemos noche en el hotel para no hacer los viajes tan largos. La habitación espaciosa con un baño amplio( la mampara debería ser más grande por qué tiras mucho agua al suelo) las vistas son a un hospital no esperes mucho.... El hotel está situado a 25 min andando del parque María Luisa y del centro caminando, así que si te gusta los paseos es una buena opcion. Hay bastantes bares y restaurantes por la zona para comer o cenar. Por 42€ la noche con el parking incluido no esta mál para dos personas y un bebé.
0
Un hotel muy cómodo, atención muy buena, estuvimos allí 3 días y estamos muy contentos, habitaciones amplias y a muy poco del centro histórico de Sevilla, si vas a Sevilla, desde luego muy recomendable.
0
El hotel, si bien por dimensiones cumple con 4*, las instalaciones en general, zonas comunes, cafetería, etc no están a la altura. El vestíbulo no tiene atractivo ninguno. La cafetería es destartalada y poco acogedora. Restaurante ?? no se puede llamar restaurante. Desayuno buffet de poca calidad.
0
Si quieres alojarte en Sevilla en un hotel barato y limpio este es tu sitio, un poco lejos del centro pero con buenas comunicaciones, la oferta incluia parking gratuito y facilita los desplazamientos. El trato del personal del hotel es muy bueno
0
Check in muy impersonal. La recepcionista que me hizo el check in casi ni me miro a la cara, me pidió la documentación y me entrego la llave como si fuera una máquina. No se me ofreció ningún tipo de información ni sobre la ciudad ni del hotel. Tiene room service según la carta de 9.00 a 10.30. A las 17.00 llame para pedir un room service y la persona que me atendió, de muy malas maneras, me dijo que la cocina cierra a las 16.00. Esto no es un room service con el horario establecido en la carta. Las habitaciones muy limpias y sin ruido.
0
Antonio García Ruiz (La Herradura, Granada, 13 de enero de 1994), también conocido artísticamente como antxnio graz es un productor, compositor y pianista español de música contemporánea, minimalista y ambiental. Antonio García destaca por sus amplias inquietudes, que le hacen experimentar distintos géneros como la música audiovisual o el pop experimental. Nacido en España, Antonio García empezó a recibir clases de piano en su pueblo natal[1]​ y más adelante, en el conservatorio profesional de Motril y cursó los estudios superiores de composición y piano en el Conservatorio Superior Victoria Eugenia de Granada y The Sibelius Academy en Helsinki (Finlandia).[2]​ Ha obtenido diferentes reconocimientos en el mundo de la música clásica. Ha sido finalista en el II Concurso de Composición Musical para Jóvenes Andaluces[3]​ organizado por el Centro de Documentación Musical de Andalucía con su pieza Nymphéas Noirs,[4]​ un quinteto con dos saxofones, clarinete bajo, contrabajo y piano. Su obra your room at midnight[5]​ será interpretada en el prestigioso concurso internacional Menuhin para jóvenes violinistas. Además, a través de la Asociación de Compositores e Intérpretes Malagueños (ACIM)[6]​ sus obras se han interpretado en distintos escenarios de Málaga como el CAC o el Conservatorio Superior de Málaga. Una vez acabada la formación tradicional y clásica, se interesó por estudiar producción y mezcla musical, teniendo como mentor al prestigioso productor de música urbana Soma. Esto le llevó a experimentar con géneros más allá de la música clásica, tendiendo lazos entre lo popular y lo académico. En 2020, la revista digital de música y arte sonoro Sul Ponticello publica un análisis de /º.º\, una pieza de música clásica que está más cercano a los beats lo-fi que a la propia música académica.[7]​ A partir de octubre de 2020 formará parte de los residentes de la Fundación Antonio Gala 2020, realizando un proyecto en el que «lo íntimo, lo contemplativo y lo vulnerable se considera un acto de rebelión pacífica hacia la sobreestimulación y sobreinformación a la que la sociedad occidental está expuesta.»[8]​ = vulnerable[12]​ (2020), música ambiental. solitude[13]​ (2020), música ambiental. /º.º\ (2020) música ambiental, lo-fi. Still Nobody Nowhere (2020), single perteneciente a su proyecto #artpostcard2020[14]​ realizado a través de Instagram, teniendo como base el movimiento artístico Arte postal.[15]​ Su interés por la música audiovisual comienza en 2018, en Helsinki, cuando tuvo la posibilidad de trabajar con distintos estudiantes de dirección de cine de la Universidad Aalto. Gracias a la colaboración con la artista almeriense Cristina Muñoz del Águila, participan con la obra «Sobre la ternura» en el I Festival Internacional de Performances Mínimas Urbanas en Vídeo,[16]​ proyectándose en distintas salas tanto de España como de Europa y América. El rincón de las luces, música visual, se ha proyectado en el Festival Internacional de Jóvenes Realizadores de Granada[17]​ y en el Festival Atemporánea de Buenos Aires.[18]​ Recientemente ha trabajado en la banda sonora del cortometraje CHENGE, de Tig Terera.[19]​ En 2019 trabaja en un proyecto colaborativo con el Conservatorio Superior de Música de Granada, la Escuela de arte de Granada, el Conservatorio Profesional de danza de Granada, la Escuela Superior de Diseño de Moda de Granada y diferentes grupos de artes escénicas.[20]​ Chenge - Tig Terera (2019) - corto cinematográfico I woke up in a hammock and I couldn’t move - Johanna Failer (2020) - corto animado Lista de artistas de música ambiental Sitio oficial
0
Hotel a las afueras pero muy cerca del centro(10min) a través del bus 37 que se coge a 3 min del hotel. Las habitaciones muy amplias y super limpias. Tiene un mercadona justo al lado y cafeterías a 2 min a pie. El trato genial y te dejan salir a las 14. Muy buena elección, recomendable sin duda!
0
Hotel agradable, con habitaciones bonitas y cómodas. Cerca de bares de todo tipo y con un Mercadona justo al lado. La única pega fue el aire acondicionado de la habitación, no supimos regularlo bien y hacía frío por la noche.
0
Estuvimos muy bien y todos muy amables todos. Llevábamos el desayuno y estaba muy bien muy bien situado , nosotros fuimos al estadio Benito Villamarín a ver a Alejandro Sanz y estaba muy cerquita , tiene aparcamiento y está al lado de los hospitales.
0
NO LO RECIMIENDO Estuvo en el hotel tres días por temas de trabajo y, la conclusión es que en varioa aspectos no es recomendable. DESAYUNO: El cafe es malísimo, la bollería está muy mal horneada, la fruta.... incomestible aguada y con pinta de llevar muchas horas cortada. Al final tuve que desayunar fuera todos los días. UBICACIÓN: Para solo dir.ir no está mal, pero si tienes en cue ta que wstá al lado de un hospital y que comparten el parkeng con este y con el Mercado, se podría decir que o es lo mas encantador de Sevilla. HABITACIÓN: La limpieza es correcta, el colchón cómodo, el baño amplio y limpio. ¿ El fallo?, que la ventana era directamente a las del horpital y a los megaventiladores de aire acondicionado con su ruido correspondiente. PERSONAL: Muy atentos y…
0
Magnífica ubicación en pleno centro de Sevilla para recorrer la ciudad caminando. Habitaciones perfectas con gran cama. Diseño típico de estilo actualizado. El desayuno muy completo y bueno en un lugar único. Felicidades por este hotel!!! Repetiré
0
Todos los años visitamos Sevilla por el simple gusto de visitar sus lugares emblemáticos y pasear por sus calles, llenas de tradición y belleza, además hay que tener en cuenta su fantástica gastronomía.
0
Pase un fin de semana en Sevilla con mi pareja y la estancia fue maravillosa , nos alojamos en una habitación premium y todo estaba limpio y bonito. La atención de los empleados muy buena siempre dispuesto a ayudar y que nuestra estancia fuera agradable .
0
He pasado el fin de semana con una amiga, me alojé en una habitación con terraza, amplia y cómoda. El personal de limpieza excelente, le pedí un cepillo de dientes y me lo facilitaron al momento, muy amable por su parte. La bollería del desayuno estupenda, volveré sin duda.
0
Habitación reformada,amplia,limpia y confortable.Ha sido muy grata la estancia en el hotel.El personal de todas las áreas atentos y agradables.Para la calidad de precio es excelentísimo,viaje por negocios y sin duda si tengo que volver a Sevilla volveré a este hotel.Lo recomiendo
0
Hotel estupendo muy limpio y acogedor. El trato del personal ha sido excelente. Muy buena combinacion con el centro de la ciudad y cercania con el aeropuerto. La piscina muy limpia y agradable. Volveremos sin dudarlo.
0
Mercedes Gaspar Salvo (Zaragoza, 1964) es una directora de cine, guionista y productora española, ganadora del primer Premio Goya en la categoría de cortometraje de animación. Recibió el homenaje de la plataforma de Nuevos Realizadores en Madrid por su trayectoria,[1]​que fue plasmada en el libro Mercedes Gaspar, una cineasta total, escrito por Mercedes Borrás y Alberto Úbeda.[2]​[3]​ Nacida en Zaragoza, a los pocos años fue a vivir a Calanda, pueblo natal de su madre. Estudió Ciencias de la Comunicación y Geografía e Historia, obteniendo las licenciaturas de ambas especialidades.[4]​ Durante su carrera ha trabajado en televisión, cine y teatro, cultivado el videoarte y la fotografía. Ha escrito poesía, cuento y teatro. Asimismo, ha sido profesora en diversas instituciones y universidades.[5]​ Con El sueño de Adán obtuvo en la IX edición de los Premios Goya el galardón a Mejor cortometraje de animación, recién instituida esta categoría. En las dos ediciones siguientes consiguió nominaciones en la misma categoría por Las partes de mí que te aman son seres vacíos (1995) y por Esclavos de mi poder (1996). Estas piezas conforman una trilogía, parte de una obra mayor, donde combina técnicas como el stop motion de objetos y la pixilación, con una gran carga surrealista y simbólica.[6]​ Con su productora, La Fragua Audiovisual, debutó en el largometraje con Huidas, protagonizado por Huichi Chiu, Liberto Rabal y Asunción Balaguer. Reconocido con más de un centenar de premios, el filme, de guion propio y en formato road-movie,[7]​aborda temas como la violencia de género, el maltrato a la infancia y la inmigración.[8]​[9]​[10]​ 2014 Huidas (Largometraje). 2003 Memoria y muerte de una cortometrajista. 2001 El derecho de las patatas. 1997 El sabor de la comida de lata. 1996 Esclavos de mi poder.[11]​ 1995 Las partes de mí que te aman son seres vacíos.[12]​ 1994 El sueño de Adán.[13]​ 1992 Su primer amor. Premios GoyaEn 2011, fue reconocida en el Festival de Cine de Nuevos Realizadores de Zaragoza con el premio Del corto al largo.[14]​[15]​ En 2015, su corto Las partes de mí que te aman son seres vacíos formó parte del libro-DVD Del trazo al píxel. Un recorrido por la animación española, promovido por Acción Cultural Española y el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona.[16]​[17]​ En 2022, la Filmoteca Española dedicó una retrospectiva a su obra de animación.[18]​ En 2023, durante la XX edición de la Muestra Internacional de Cine Con Nombre de Mujer, de Dos Hermanas, se rindió homenaje a su trayectoria.[19]​[20]​ Página web oficial.Ficha de Mercedes Gaspar en IMDb. Entrevista en 242 películas después en YouTube. Entrevista en El séptimo vicio, de RTVE.
0
Habitaciones muy limpias, buen trato, la comida está genial, buen precio, so muy amables... resumiendo... esta genial, seguro que repetimos... la verdad es que para ser un tres estrellas está muy completo.
0
Estuvimos en familia y la verdad es que recomendable 100%. La habitación que nos tocó estaba muy limpia al igual que todas las instalaciones. El personal, tanto las camareras de piso como las del restaurante, un encanto. Repetiremos seguro!!!!
0
Estancia tranquila y cómoda, descanso asegurado. El persona en general muy agradable y procurando siempre atender tus peticiones. Es para volver sin duda. Las camas son muy comodas, y la terraza le da un punto extra.
0
Mi experiencia la resumo como fabulosa .tanto en comodidad limpieza y trato del personal inmejorable. La Piscina un gran acierto!! Habitación Premium muy amplia y limpia. Desayuno muy variado, volveremos sin dudarlo.
0
Lo reservamos por cercanía con la vivienda de familia. Volveremos a reservar para el siguiente viaje a Sevilla. Pero cuando haga menos calor, ya que la temperatura superaba los 40 grados durante el día.
0
Fui con unas amigas un para la Eurocopa y todo muy bien. Los recepcionistas muy majos, la habitación limpia y la calidad/precio del desayuno muy bien. Hay una parada de autobús al pie del hotel y la piscina está bien.
0
aunque se aprecia una cierta reforma en general , las instalaciones denotan cierto deterioro a causa del bajo mantenimiento , puertas que cierran mal , grifos que gotean cisterna que no para , muebles y tapicerias descosidos . parkig incomodo ,caro y muy muy ruidoso.
0
Muy buena estancia, en recepción se me ayudó en todo lo que pudieron. Muy buena limpieza de habitación y un hotel realmente bonito con muy buen ambiente. Localización excelente con línea de transporte público en la entrada.
0
No recomendable ya que el personal del hotel no atiende los problemas que se puedan ocasionar en las habitaciones contiguas como ruidos molestos hasta altas horas de la madrugada. Hay una muy mala gestión de la ocupación del hotel debido a que mezclan huéspedes de negocios con otros de viaje lúdico.
0
Hotel limpio y buen restaurante El desayuno y la cena me resultaron muy buenos , repetiré sin duda ya que mi estancia fue muy agradable en todos los sentidos. Personal muy profesional y atento a mis necesidades
0
Isabel Herguera (San Sebastián, 1961) es una artista visual, directora y productora de animación española. Su obra pionera en animación por ordenador desde la creación contemporánea la distinguen como primera artista que realizó instalación audiovisuales con animaciones. Conocida por dirigir la Mostra Internacional de Cinema d'Animació de Catalunya (ANIMAC), por ser nominada al Premio Goya al Mejor Cortometraje de Animación por La Gallina Ciega (2006) y ganar el Premio Unicef de Cortometrajes y Documentales en Bilbao en 2012. Herguera estudió en la Facultad de Bellas Artes en Bilbao.[1]​ Prosiguió sus estudios en la Academia de Bellas Artes de Düsseldorf, en Alemania, y posteriormente viajó a Estados Unidos donde realizó un master en el Instituto de las Artes de California (CALARTS).[2]​ Fue allí donde comenzó su trayectoria profesional, trabajando durante varios años en estudios de animación de Los Ángeles. A mediados de la década de los 90, fundó su estudio de animación Loko Pictures,[3]​ junto a Satinder Singh, donde realizaron proyectos publicitarios. En 2003, Herguera volvió a San Sebastián, ocupándose desde entonces de dirigir la Mostra Internacional de Cinema d'Animació de Catalunya hasta 2011.[4]​ Estando bajo su dirección, el certamen recibió el Premio Nacional de Audiovisual del Consell Nacional de la Cultura i de les Arts (CONCA) en 2009.[1]​ Desde 2007, diseña y coordina el programa Laboratorio de Imagen en Movimiento en Arteleku, centro de arte creado por la Diputación Foral de Guipúzcoa en 1987.[5]​ Imparte regularmente talleres sobre animación en el National Institute of Design (NID) en Ahmedabad, India desde 2005. Y también es docente en el Central Academy of Fine Arts (CAFA) en Pekín, China.[6]​ En 2011 recibió el premio a Mejor corto con Ámár, en la sección Anímate del X Festival de cine Cortomieres (Mieres, Asturias).[7]​ En 2013, participó en el festival Animacam.[8]​ En el Congreso de Cine Vasco que montó la Filmoteca vasca durante el verano de 2014, Herguera participó como jurado, donde se reunió con otros directores de la llamada generación Kimuak .[9]​ Kumuak, que en euskera hace referencia a planos de rodaje, es una plataforma pública que selecciona todos los años una muestra de proyectos y cortometrajes en base a su calidad, originalidad y riesgo, además de estar rodado en euskera y realizado por técnicos y actores locales. Con Amore d'inverno (2015,Euskadi), consigue el Gran Premio del Cine Vasco 2015, se trata de una película de animación de menos de 10 minutos.[10]​ Recibió también una Mención especial del jurado en Imaginaria Film Festival 2016.[11]​ Sección Oficial del I Festival Internacional Dona i Cinema (2016) Herguera recibe la Mención al Mejor Cortometraje de Animación Ámár.[12]​ Participa como jurado dentro de la sección ANIMAFICX del Festival de Cine de Gijón 2016.[13]​ En 2017 participa en el Festival de Animación de Annecy, en la sección cortometrajes con su proyecto Kutxa Beltza.[14]​ Su primer largometraje de animación El sueño de la sultana se presentó en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián de 2023 donde compitió por la Concha de Oro. La película está basada en el clásico homónimo de la literatura de ciencia ficción feminista El Sueño de la Sultana escrito en 1905 por Rokeya Sakhawat Hossain, feminista musulmana.[15]​ En 2024 la Muestra Internacional de Cine de Animación de Cataluña le otorgó premio honorífico en Animac 2024.[16]​ 1988 – Spain loves you. 1989 – Safari. 1989 – Cante de ida y vuelta. 1993 – Los muertitos. 2005 – La gallina ciega. Nominada a los Premios Goya en 2006.[17]​ 2010 – Ámár. 2012 – Bajo la almohada. 2016 – Sailor's Grave. 2016 – Winter Love. 2023 – El sueño de la sultana Canal de Isabel Herguera en Vimeo.
0
Muy bien comunicado con cualquier punto de la ciudad. No hay zona azul y se puede aparcar en la vía pública sin coste. El hotel tiene párking privado de pago. Excelente trato y mucga higiene y limpieza. Volveré
0
Muy buena elección es la primera vez que venimos a Sevilla mi pareja y yo y ha sido un total descubrimiento, trato inmejorable, habitación amplia y muy limpia, el desayuno muy bueno por el precio que se ofrece es muy recomendable, y la piscina para refrescarse esta muy bien, sin ningúna duda si vengo a Sevilla volveré a catalonia hispalis
0
Volveremos sin duda, como siempre que vamos a Sevilla repetimos en este hotel, la piscina estupenda y la habitación con terraza me encanta, el personal inmejorable , el buffet de desayunos muy completo soy celíaca y tienen gran variedad de productos,un 10.
0
La habitación está llena hormigas, me desperté con hormigas por el cuerpo, estaban por la cama, la mesita de noche, por las paredes, por el escritorio, por todas partes; es cierto que solo son hormigas, pero no es lo que se espera en un hotel. La limpieza tampoco era nada del otro mundo. Las paredes de la habitación de papel, se escuchaba TODO cualquier conversación en el pasillo o puertas como si estuvieran dentro de tu habitación, difícil para dormir. Reservamos este hotel por la piscina, ya que con las mismas prestaciones sin piscina los hay mucho mejores por la zona; y cuando llegamos a la piscina, solo duramos media hora. Había una familia de tres parejas, con sus respectivos niños, todos ellos con una educación cuestionable, dando voces, con sus cosas esparcidas por toda…
0
Nos alojamos por segunda vez en este hotel. Habitación amplia y muy limpia, muy buena restauración tanto desayunos como cenas. El personal es muy amable, sin duda será nuestro hotel cada vez que vayamos a Sevilla
0
Me alojé un par de días por trabajo y quedé encantada , me dieron una habitación premium recién reformada con plato de ducha que me gustó mucho , aunque me costó 10€ más de suplemento mereció la pena.
0
Buena experiencia, habitación cómoda y muy limpia. Excelente trato de todo el personal que trabaja en el hotel,fácil acceso a transporte público y comodo para teletrabajar.Tienen un cliente cada vez que tenga que pernoctar en Sevilla.
0
Calefacción averiada o no operativa. Se comenta en recepción y no me hacen caso. reitero y tampoco ni caso. Pasé frío. No es admisible en ningún hotel pero menos en un hotel de esta supuesta categoría
0
La reserva la realice por internet con lo cual a parte de más barato incluyó el aparcamiento privado del hotel El personal muy atento y servicial La habitación enorme aunque reconozco que el mobiliario está un poco anticuado La limpieza bien aunque no te cambian las sábanas todos los días Solo un par de comentarios El aire acondicionado debería poder regularse desde la habitación; pedi que me pusieran más calor y se me informó que lo habían realizado seguía haciendo frío También eché en falta una mampara o cortina en la ducha y más caudal por la alcachofa porque por el grifo salía mucho y por la ducha poco Pero por lo demás encantados Ya he estado varias veces y volveré sin duda Buenos precios Mucha gente se queja por que esta lejos del centro. Yo tardaba 15 minutos con el…
0
Hemos estado el fin de semana y lo mejor el personal que ha sido agradable y súper atento la relación calidad precio inmejorable con habitación amplia y limpia desde hoy cada vez que vengamos a Sevilla será nuestra casa A la gente que nos atendió muchísimas gracias sois los mejores
0
Eva Libertad García López (Molina de Segura, 7 de octubre de 1978) es una directora de cine, guionista y productora española.[1]​ En 2022, optó al Premio Goya en la categoría de Mejor corto de ficción con Sorda.[2]​ Este corto, codirigido con Nuria Muñoz-Ortín, fue la primera obra nominada a un Goya en lengua de signos e interpretada por una actriz no oyente.[3]​ Estudió sociología en Madrid y posteriormente recibió una beca para estudiar teatro. Completó su formación actoral en México y Argentina con Fernando Piernas y Augusto Fernandes. Posteriormente regresó a Murcia donde comenzó a colaborar con colectivos culturares y feministas. En 2015 se incorporó a la productora Nexus Films junto a la también directora Nuria Muñoz-Ortín[4]​. Su trabajo cinematográfico se caracteriza por abordar temas relacionados con las mujeres y la diversidad.[5]​ Con esta productora ha escrito y dirigido numerosos proyectos de documental y ficción,[6]​ cortos con trayectoria en festivales nacionales e internacionales[7]​ y un programa de ficción para el canal de televisión autonómico La 7.[8]​ En 2019, estrenó su primer cortometraje titulado Leo y Alex en pleno siglo 21[9]​codirigido con Nuria Muñoz-Ortín con temática LGBT. Y al año siguiente, en 2020, vio la luz la TV movie, Nikolina,[10]​un cuento fantástico que consiguió reconocimiento en festivales.[11]​ En 2022, Libertad optó al Premio Goya en la categoría de Mejor corto de ficción con su obra titulada Sorda, codirigido también con Nuria Muñoz-Ortín.[12]​ Fue la primera obra que optaba a este premio rodada en lengua de signos e interpretado por una actriz no oyente.[13]​ El corto, seleccionado en más de 100 festivales de todo el mundo como el Athens Film Festival de Estados Unidos, el Short Shorts Film Festival & Asia de Japón o el CineLebú en Chile (los 3 califican para los Premios Óscar),[14]​ narra la vida de una mujer sorda que desea ser madre y es interpretada por la actriz Miriam Garlo.[15]​ Sorda fue seleccionado en numerosos festivales y ha conseguido premios tanto nacionales como internacionales.[7]​ Recibió el premio al corto ganador de la XXXIV Semana de Cine Español de Mula,[16]​ el Primer Premio de la XXI Festival Internacional de Cortometrajes Radio City,[17]​ mejor actriz de cortometraje para Miriam Garlo en el 31º Festival de Cine de Madrid,[18]​ el Premio del público en el Concurso Iberoamericano de Cortos Versión Española/SGAE,[19]​ la Biznaga de Plata Premio del Público en la sección "Afirmando los derechos de las mujeres" en el Festival de Málaga,[20]​ el premio al mejor corto español en el NIFF (Navarra International Film Festival),[21]​ el premio en el Festival Internacional de Cine de Mujeres de Asuán (Egipto)[22]​[23]​ y el premio al mejor corto extranjero en Snowtown Film Festival de Nueva York.[21]​ 2019 – Leo y Alex en pleno siglo 21. Cortometraje codirigido con Nuria Muñoz-Ortín.[9]​ 2020 – Nikolina. TV movie codirigido con Nuria Muñoz-Ortín.[10]​[24]​ 2021 – Sorda. Cortometraje codirigido con Nuria Muñoz-Ortín.[25]​ 2022 – Mentiste Amanda. Cortometraje codirigido con Nuria Muñoz-Ortín.[26]​
0
Muy buena relación calidad/precio. La promoción del garaje gratis y la posibilidad de dejar el coche en él hasta la tarde del día de salida sin coste, decisivas en mi elección. Hay que tener en cuenta que está a media hora en bus urbano del centro. El nº. 27, con parada a 100 metros del hotel, te deja en El Corte Inglés (viejo) y, desde allí, todo el Sevilla monumental está a la mano. Hay que culsultar la última salida de esta línea por las noches (23:30 aprox. el sábado), porque en taxi son 18 euros.
0
Nos hemos alojados en dos habitaciones dobles. Un fin de semana. La limpieza deja mucho que desear, solo pedimos que esté todo desinfectado. La ducha estaba muy sucia y con pelos. Por la mañana no han sido capaces ni de barrer el suelo (hablo de las dos habitaciones, así que supongo que son todas iguales). Se le comenta en recepción lo ocurrido, nos indican que volverán a limpiar y continúa todo tal y como estaba. No lo recomiendo.
0
Un hotel de 3 estrellas que por fuera parece uno de 5. Buen hall-recepcion y fácil acceso. Las habitaciones quiza algo antiguas, con gotelé en techo y cortina en la bañera-ducha. Localización cerca de Fibes,palacio de congresos y a 20minutos en taxi del centro. Hay varios bares y restaurantes en la zona. Nice 3stars hotel that looks like a 5 star on the outside. Great reception-hall, but bedrooms a bit old. 5minute walk from congress hall (Fibes) and 20min from centre by taxi. Lots of bars and restaurants near hotel.
0
Hotel antiguo, sin reformar. Al menos la habitación que ocupamos en la cuarta planta, con " vistas" a una azotea. Precio excesivo para un alojamiento sin servicios. Por la cercanía al aeropuerto los hay mejores. No lo recomiendo. No volveré.
0
Nos alojamos en este hotel por su cercanía al aeropuerto pues salíamos bastante temprano en un vuelo y la verdad es que salimos encantados. La habitación era enorme y estaba bastante bien. El hotel está un poco enmedio de la nada pero tiene algunos restaurantes cerca así que bien. Recomendable.
0
Muy buenas instalaciones, camas cómodas y los empleados muy afables ademas la nevera enfría de maravilla.En lo que respecta al recinto buen aparcamiento y un recibidor muy bonito. Muy recomendable tanto para familias como viajes de placer.
0
Encontré que esta relativamente cerca de todo, buena zona, fácil aparcamiento, habitaciones muy limpias y cómodas, genial atención y muy buen precio. Es perfecto para jovenes ya que se encuentra en una zona con bastantes pub’s donde salir a tomar algo y divertirse
0
Personal amable y hotel limpio.Buen desayuno buffet.Situado en una zona tranquila y con bares y cervecerias en la zona para tapear y terrazas para tomar unas cervezas. Quizas un poco alejado del centro turistico de la ciudad.Tienen habitaciones adaptadas muy bien para tres o cuatro personas.
0
Atención rápida y con buena consideración de las necesidades del cliente, buenas instalaciones. Habitación amplia y confortable. Muy bien situado aunque con alguna dificulta de acceso por el sentido de las calles. Garaje algo distanciado pero con accesibilidad aceptable. Trato en general amable.
0
Hotel tranquilo, limpio y acogedor. Bien situado. Muy recomendable. La zona donde se encuentra hay bares con buenas tapas y económicos. Bien de precio. Muy cerca del Palacio de Congresos y con buenas combinaciones de autobuses.
0
José Luis López Rodero (Madrid, 1937)[1]​ es un asistente de dirección, jefe de producción, productor y actor español.[2]​ Ha sido galardonado con el Premio Goya a la Mejor Dirección de Producción por El sueño del mono loco. Su filmografía incluye películas de gran éxito mundial. Siendo muy joven participó como figurante en el rodaje en Madrid de la batalla de Bosworth para la película de 1955 de Laurence Olivier, Ricardo III.[3]​ Con 16 años le dieron un puesto de meritorio de producción en la película de Robert Rossen Alejando Magno: eso despertó aún más su interés por el cine, por lo que finalmente decidió abandonar sus estudios de ingeniero agrónomo[4]​ En 1958 tuvo unos de sus primeros trabajos relevantes ejerciendo de ayudante de dirección de King Vidor en el rodaje en Madrid de Salomón y la reina de Saba.[5]​ Con el paso de los años se convierte en ayudante de dirección ganando fama profesional al ser reclamado por Stanley Kubrick para el rodaje en Colmenar Viejo de Espartaco. En esta película, junto a Tedy Villalba, ya colabora con Kubrick en la planificación de la batalla rodada en la Dehesa de Navalvillar.[6]​ El productor de cine estadounidense Samuel Bronston lo contrata como primer ayudante para el rodaje de Cleopatra, convirtiéndose así en el primer técnico español que recibe títulos de crédito en pantalla. Ya en Hollywood asciende a productor asociado en Dune de David Lynch. A insistencia de Roman Polański actúa en la película La novena puerta de 1999 interpretando a varios personajes.[7]​ En 2013 publica Apuntes de mis 55 años de cine... y más[8]​ en la que él mismo narra su historia profesional. = = En 2013 se publica su libro Apuntes de mis 55 años de cine... y más en el que narra su historia profesional desde sus comienzos como figurante en 1955.[8]​ José López Rodero en Internet Movie Database (en inglés). Ficha en los Premios Goya
0
Mucho que desear, esperaba un trato mejor al que nos han dado. Aún asín decir que la habitación estaba muy bien y nos gustó mucho pero hay que mejorar el trato que es lo más importante. Muchas gracias
0
Las veces que ido me ha alojado en este Hotel y cada vez que voy va decreciendo y es una pena porque la atención es excelente pero las calidades y ciertas cosas como el que no tengan cafetería o bar para tomar algo, no es justificación el que tengas bares cerca y el tamaño de las toallas de baño creo que no es el estándar ya que son pequeñísimas, si necesitas más las pides y no hay problema pero la idea no es secarte con tres o cuatro toallas sino con una de baño grande. A esto hay que añadir que las habitaciones necesitan una pequeña renovación ya que en la que estuve por ejemplo había óxido en el desagüe de la bañera que en realidad son pequeños detalles pero cuando se suman mucho de ellos terminan siendo un problema para el Hotel.
0
Hotel que se descata por el servicio básico y de muy buen nivel. Hemos apreciado en particular la habitación enorme en forma de suite, el distribuidor automático de agua y refrescos, el internet gratuito con posibilidad de imprimir documentos privados. La atención a clientes y el buen trato de los receptionistas, siempre disponibles a satisfacer las necesidades de usuarios. Servicio de limpieza excelente. El hotel se encuentra en zona residencial, hubicado al este de la hermosa ciudad de Sevilla. La hemos pasado muy bien. Gracias. Hotel che si apprezza per il servizio basico ma di alto livello. Ci sono piaciuti particolarmente: l'ampiezza della stanza, praticamente una suite, il distributore di bevande, il servizio di internet gratuito con la possibilità di stampare documenti…
0
Es la segunda vez que nos alojamos en este hotel en Sevilla y he de decir que estamos encantados esta vez la reserva la hizo mi mujer de un día para otro y he de decir que el trato excelente, la habitación grandísima con una sala de estar enorme y un baño grande y una habitación de dos camas individuales, es la única pega pero también comprendemos que de un día para otro y las fechas que eran inicio de Semana Santa entendemos que nos den las que tengan disponibles así que sin problema, colchones y almohadas cómodas, tele tanto en el salón como en el dormitorio. Las vistas daban a la calle, lo mejor aparcamientos en la calle y alrededores y sobre todo parking interior y a buen precio, cerca del palacio de congresos con parada de bus cerca para ir al centro, cerca del hotel…
0
Nos alojamos en la habitación familiar, con dos dormitorios. Las estancias eran grandísimas, muy amplias y por tanto es muy cómodo para una familia con niños o adolescentes que quieran pernoctar juntos. Para nosotros este simple hecho merece todo nuestro reconocimiento ya que son muy pocos los hoteles que ofrecen esta posibilidad. Fuimos a Fibes a un concierto en dos minutos andando estábamos allí. También pudimos tomar algo por la noche ya que hay muchos bares cerca. El personal muy amable y el hotel limpio y silencio.
0
Satisfactoria, el desayuno correcto y la atención buena. Lo único es que el mobiliario se ve anticuado, pero he de decir que se descansa muy bien, ya que el colchón es confortable. Ideal para asistencia a feria, ya que para visitar Sevilla queda alejado del centro.
0
excelente, muy bueno el parking excelente, las habitaciones muy grandes y las camas muy cómodas.El desayuno muy bueno muy variado.lo recomendare muy buena ubicación y el precio esta dentro de lo normal.
0
Es un hotel muy tranquilo, da sensación de paz y tranquilidad.La habitación tenía muy buena luz, espaciosa y muy limpia.Lo único que falló fue la televisión. De verdad, muy bueno este hotel. Recomendable 100%
0
Necesita una reforma sobre todo los baños, las dos habitaciones que utilizamos se inundaron y uno de los que ibamos se cayó al salir de la bañera y se lesionó. Antes de decirlo en recepción se lo comentamos a la limpiadora y nos contestó "ese no es mi problema, es de mantenimiento", por supuesto que si, pero no es una contestación de un trabajador de la empresa.
0
Este hotel ha bajado notoriamente su categoria. Sus habitaciones son bastante hostiles y el Room service es pesimo. No ponen amenities en el baño y las toallas son viejas. La ducha no tiene presion. Deberian de preocuparse un poco mas por dar mejor servicio
0
Alberto Guirao (n. Madrid, 1989) es un escritor español y profesor de lengua castellana. Licenciado en Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid, también cursó estudios en la Universidad LUMSA de Roma y en la Universidad de Sevilla. Es autor de los poemarios Ulises X (Hiperión, 2020), Los días mejor pensados (Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes, 2016) y Ascensores (Fundación Centro de Poesía José Hierro, 2010). Ha obtenido el Premio "València Nova" de la Institució Alfons el Magnànim (2020),[1]​ el XII Premio Nacional Félix Grande (2016)[2]​ y el II Premio Marcos R. Pavón de la Fundación Centro de Poesía José Hierro (2010). Su poesía ha sido publicada parcialmente en las antologías Tenían veinte años y estaban locos (La Bella Varsovia, 2011) y De viva voz. Antología del Grupo Poético Los Bardos (Ediciones de la Torre, 2018). Durante el curso 2013-2014 formó parte de la XII promoción de residentes de la Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores (Córdoba). También disfrutó de una beca en la Residencia de Estudiantes de Madrid (2017-2018). En la actualidad, trabaja como profesor de Lengua Castellana y Literatura y forma parte del grupo poético Los Bardos. Ulises X (Premio "València Nova" de la Institució Alfons el Magnànim; Madrid, Hiperión, 2020).[3]​ Los días mejor pensados (XII Premio Nacional de Poesía Joven Félix Grande; Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes, 2016).[4]​ Cuatro años que le pasaron a otro (recopilación, LUMA Foundation, Poetry will be made by all, 2014).[5]​ Ascensores (II Premio Marcos R. Pavón; Getafe, Fundación Centro de Poesía José Hierro, 2010). = DE VIVA VOZ. Antología del Grupo Poético Los Bardos (Madrid, Ed. de La Torre, 2018). VVAA. Madrid en trazo y verso (Madrid, Séxtasis Ediciones, 2017). Rubio, Myriam. Los hombres me han tratado bien (Universidad de Plasencia, 2015). Miguel, Luna. Tenían veinte años y estaban locos (Madrid, La Bella Varsovia, 2011). Entrevista sobre Ulises X en Radio 3 (RTVE), Tres en la carretera. Reseña de Ulises X por Sonia Betancort, publicada en Nayagua (revista de poesía, nº32). Reseña de Ulises X por Marina Casado. Reseña de Ulises X en Fanfan por Berta Ramos Guerra. Reseña de Ulises X en Zenda. Selección de poemas en revista digital Oculta Lit. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). Entrevista para La Gran Belleza (revista de creación). Reseña de Los días mejor pensados por Marina Casado. Reseña de Los días mejor pensados por Héctor Guedeja, publicada en Nayagua (revista de poesía, nº25). Selección de poemas en Punto de Partida (revista de creación de la Universidad Nacional Autónoma de México, nº 177).
0
Chelo Loureiro Vilarelle (Ferrol, 16 de abril de 1958) es una productora y directora cinematográfica española especializada en cine de animación.[1]​Fundó la productora Abano Producións en 2007 y fue ganadora de cuatro premios Goya, uno de ellos por su película Valentina. Es activista por el reconocimiento de las mujeres dentro del campo audiovisual. Loureiro nació en Ferrol, ciudad en la que se formó y vivió durante gran parte de su vida. Aunque desde la infancia sus inquietudes fueron artísticas, el hecho de educarse en una ciudad donde la industria naval tenía indudable peso en el plano laboral, la llevó a adquirir una formación técnica. Esto le posibilitó presentarse a las primeras oposiciones convocadas por el astillero Empresa Nacional Bazán para incorporarse a su oficina técnica, convirtiéndose en la primera mujer que trabajó en el departamento de maquinaria, en el año 1981.[2]​ Tras el ingreso en la Unión Europea en 1985, España comenzó una reconversión naval en la que el gobierno español negoció la producción de lo que podría fabricarse en cada astillero público. En el caso de Bazán solamente se fabricarían buques para la Armada y este hecho hizo que Loureiro se cuestionase si ese era el trabajo que querría desempeñar como profesional. Finalmente, decidió abandonar el astillero y comenzar estudios de cine y televisión. En 1987, empezó a trabajar en la empresa editora del periódico La Voz de Galicia, en el departamento de Arte. = En 1990, Loureiro fue nombrada gerente de la Galería Sargadelos de Ferrol en donde desarrolló una intensa actividad cultural entre exposiciones de artes plásticas, actividades literarias, conciertos… llegando a convertirse en un referente de la vida artística, cultural y social de la ciudad y de la comarca hasta su cierre en 2016.[3]​[4]​[5]​[6]​ Para mantener la intensa actividad cultural gratuita, y dado que esta empresa no recibía ninguna ayuda pública para realizarlas, buscó financiación a través de la fabricación de piezas especiales de Sargadelos. En su búsqueda por nuevos clientes consiguió convencer a la empresa cervecera Hijos de Rivera, fabricante de la cerveza Estrella de Galicia, para que encargasen una nueva columna de cerveza al artista Isaac Díaz Pardo, fundador de la empresa Sargadelos junto a Luis Seoane, dos de los más importantes artistas plásticos e intelectuales gallegos del siglo XX. La figura diseñada por Díaz Pardo con forma de esfinge se convirtió en un icono de la cervecera Estrella de Galicia, así como en la pieza con mayor número de unidades fabricada en Sargadelos y presente en todas las empresas restauradoras de Galicia y en aquellas ciudades del resto del país que la tienen en su carta.[7]​ = Posteriormente, Loureiro se especializó en la gestión de empresas del sector de la comunicación. En 1997, recibió la llamada de Juan Ramón Díaz, quien fuera su director en La Voz de Galicia, y que había pasado a dirigir la Editorial La Capital, editora del diario El Ideal Gallego. Le propuso gerenciar una delegación de dicho periódico en la ciudad de Ferrol. El proyecto que le presentaron no le pareció lo suficientemente atractivo para la ciudad como para poder competir con el otro periódico con delegación propia en Ferrol, La Voz de Galicia, proponiendo un proyecto de cabecera local propia e independiente de El Ideal Gallego, con una plantilla de periodistas, administrativos, comerciales y personal de reparto independiente de su matriz en La Coruña. Fue una apuesta mucho más arriesgada desde el punto de vista económico por la alta inversión que requeriría su financiación, pero más viable desde su perspectiva dado que Ferrol era la única ciudad gallega que no contaba con una cabecera propia y estaba siendo demandada por su población desde hacía años, por lo que elaboró y presentó un plan de negocio que amortizaría la inversión en cinco años.[8]​[9]​ Su fuerte convicción, capacidad de trabajo y conocimiento de su ciudad fueron los argumentos que convencieron a inversores y en 1998[10]​ se fundó el Diario de Ferrol bajo su gerencia y con el periodista local Germán Castro[11]​ en la dirección de una redacción de periodistas locales comprometidos que consiguieron hacer viable el proyecto hasta el punto de alcanzar los objetivos al cabo de tres años. Tras poner en marcha el suplemento cultural dominical Nordesía[12]​ y el Foro Ferrol Futuro, decidió abandonar esta empresa en 2002.[8]​ = A Loureiro siempre le gustó la animación como expresión artística al reunir la literatura, la pintura y la música para convertirlas en una obra cinematográfica, pero llegó a este sector por casualidad a través de la escritora Ánxela Loureiro, quien estaba escribiendo un guion para una película de animación por encargo de la productora Lúa Films y que la contrató como productora ejecutiva en 2003.[13]​ Al año, siguiente, en 2004, comenzó a trabajar con el productor Pancho Casal, director de la productora gallega Continental responsabilizándose de una nueva divisiónː la producción de proyectos de animación, trabajo que realizaría durante varios años.[14]​[15]​ En 2007, Loureiro decidió fundar su propia empresa, Abano Producións,[16]​[13]​[17]​ iniciando otra etapa profesional con numerosas producciones, comenzando con La tropa de trapo en el país donde siempre brilla el sol (2010). Esta película fue la primera experiencia del cine español en animación 3D para el público infantil. Fue un proyecto novedoso y arriesgado, con bajo presupuesto y presentado en la Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI) de ese mismo año.[18]​ El gigante (O xigante) fue preestrenada en 2012 en el Teatro Jofre de Ferrol, uno de los escenarios donde se desarrolla la historia de este cortometraje infantil, coproducido con Portugal, Brasil y Reino Unido.[19]​ En 2014, estrenaron La tropa de trapo en la selva del arcoíris y ese mismo año produjeron Yo Decido, el Tren de la Libertad, con la Asociación de mujeres cineastas y de medios audiovisuales CIMA. Un año después, realizaron el documental de Jorge Coira y el grupo folk Luar na Lubre, Torre de Breoghán. En 2016, Loureiro fue la productora ejecutiva de Meigallos (Brujerías) y del largometraje Migas de pan, de la directora Manane Rodríguez, el mismo año del estreno del cortometraje de Alberto Vázquez Decorado. En 2017, se estrenó The neverending wall, dirigida por Silvia Carpizo y recientemente, en 2018 Patchwork, dirigido por María Manero.[20]​[21]​ En 2019 se estrenó el cortometraje Carne, dirigido por Camila Kater, producido por Chelo Loureiro (Abano) y Lívia Pérez (Doctela). Desde su estreno en el festival de Locarno el documental recibió numerosos premios[22]​[23]​ y fue muy bien acogido por la crítica especialista en diferentes medios, destacando tanto las técnicas tan dispares utilizadas, la creatividad y la temática. Carne cuenta a través de las anécdotas de cinco mujeres sus experiencias y la relación que tienen con su cuerpo.[24]​[25]​ Chelo Loureiro empezó a grabar su primer largometraje como directora, retomando un proyecto que tenía en mente hace tiempo y con Abano, produce junto a Brandán Álvarez el largometraje Valentina realizado en 2D y 3D destinado al público infantil entre 4 y 6 años.[26]​ Su ópera prima tenía previsto el estreno en junio de 2021[27]​ pero se aplazó hasta el 10 de diciembre del mismo año. Antes del estreno oficial de Valentina, fue nominada a la mejor película de animación en los Premios Goya,[28]​[29]​[30]​ galardón que consiguió en febrero de 2022.[31]​[32]​ = Loureiro imparte seminarios y Masterclass de producción de animación en diferentes universidades. En 2010, fue convocada por el Ministerio de Cultura de Brasil a través de su Secretaría do Audiovisual para colaborar como formadora en ANIMA TV, proyecto para la implantación de series de animación brasileñas en las cadenas de televisión en abierto de Brasil.[33]​ En 2012, formó parte del comité de estímulos a la producción de animación promovidos por primera vez en Colombia por el Fondo Mixto de Promoción Cinematográfica, Proimágenes Colombia.[34]​ Ha formado parte del jurado en diversos festivales como el Festival Internacional de Cine de Gijón (FICX50) en la sección inaugurada en 2012 dedicada a la animación AnimaFICX, entre otros.[35]​ Se ha comprometido en diferentes causas como la igualdad entre mujeres y hombres o la defensa de la lengua gallega. Ya en 1996, Loureiro fue nombrada presidenta del Centro de Estudios Lingua e Empresa (CELE), asociación creada con el objetivo de construir un foro estable para organizar congresos, simposios y debates para contribuir y promocionar el uso del gallego en los medios de comunicación, en la publicidad y en las relaciones empresariales y mercantiles.[36]​ También formó parte de la Junta directiva de AGAPI (Asociación Gallega de Productores Independientes), fue vicepresidenta y llevó la vocalía de cine de la Federación Española de Asociaciones de Productoras de Animación (DIBOOS) cuyo objetivo pretendía “sumar esfuerzos en favor de la industria española de producción de dibujos animados y efectos visuales".[37]​ Loureiro también es responsable de la internacionalización del Clúster Audiovisual Galego, miembro de la Academia Galega do Audiovisual y de la Acadèmia de Cinema Català,[38]​ así como directiva de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España (AACCE).[2]​ En el verano de 2014 se estrenó el documental Yo decido. El tren de la libertad,[39]​ en el que Loureiro participó junto a casi un centenar de cineastas. El origen del documental nació tras la movilización de un pequeño grupo de mujeres asturianas como reacción al anteproyecto de ley para restringir el derecho al aborto planteado por el gobierno del Partido Popular. Miles de personas de todo el país se movilizaron en tren hasta Madrid juntándose en una multitudinaria manifestación llegando incluso a otras capitales del mundo. Los testimonios de estas personas fueron recogidos por las cineastas que se sumaron a la iniciativa. Loureiro como delegada del colectivo de mujeres cineastas CIMA en Galicia pudo constatar las dificultades que tuvieron para disponer de espacios en algunas poblaciones gallegas y proyectar el documental.[40]​ Chelo Loureiro pertenece a CIMA cuya motivación es fomentar una presencia equitativa de las mujeres en la creación y en los medios audiovisuales, para conseguir una sociedad más igualitaria y diversa. Fue delegada de CIMA en Galicia y es miembro de la Junta Directiva de esta asociación que lleva años luchando por la visibilidad de las mujeres profesionales del audiovisual, sector profesional en el que los porcentajes de mujeres en puestos de responsabilidad son dramáticamente inferiores al de los hombres, así como del cumplimiento de la ley de Igualdad en todo tipo de observatorios, foros o festivales.[41]​[42]​[6]​ Formó parte del primer encuentro de productoras de cine que tuvo lugar en Valladolid, coincidiendo con la SEMINCI en 2018. El propósito de las reuniones mantenidas fue analizar la situación del sector (representado solamente por un 28% de mujeres) para establecer una hoja de ruta encaminada a la reducción de la desigualdad existente. Entre las reivindicaciones se marcaronː el establecimiento de un sistema de cuota progresiva para los proyectos liderados por mujeres y la exigencia del cumplimiento de la ley de igualdad con la garantía de sanción por su incumplimiento. Como apuntó Loureiro “Simplemente con que se cumpliera la ley de igualdad, tendríamos mucho avanzado”. Además, se comprometieron para trabajar en la eliminación de la brecha salarial entre hombres y mujeres y avanzar en medidas de conciliación.[43]​ Loureiro ha sido nominada seis veces a los Premios Goya que concede anualmente la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España (AACCE). Su primera nominación fue a Mejor Película de Animación, en 2006 con De Profundis. Un año después, fue nominada a Mejor Corto de Animación con La flor más grande del mundo. En 2010, La tropa de trapo en el país donde siempre brilla el sol, compitió en la categoría de Mejor Película de Animación. En 2014, su corto O Xigante estuvo nominado en la categoría Mejor Cortometraje de Animación y, un año después, en 2015, La tropa de trapo en la selva del arcoíris fue nominada a Mejor Película de Animación. En 2017, Loureiro ganó un Premio Goya al Mejor Corto Animado por la obra Decorado.[44]​[45]​ El Ayuntamiento de Ferrol le otorgó el galardón como Ferrolana del Año 2017, el 8 de marzo Día Internacional de la Mujer. La celebración se acompañó de vídeos dedicados a la galardonada y actuaciones musicales de artistas como María Manuela y Pilocha. Loureiro señaló "la poca presencia de las mujeres en el audiovisual, pero destacando como algo excepcional que el 80 por cien de las productoras en Galicia son mujeres".[46]​[47]​ Posteriormente, en marzo de 2018, recibió el Premio Mestre Mateo por el corto de animación The Neverending Wall.[48]​ En abril del mismo año, la asociación cultural Arela le entregó el premio Pedigree 2018 en el Festival de Cans de cortometrajes que se celebra en Porriño, en reconocimiento a su apuesta por los nuevos talentos, su trabajo continuo en el desarrollo del cine de animación y su voz crítica en la lucha por la visibilidad de las mujeres en el audiovisual, a través de CIMA.[49]​[50]​[51]​ Posteriormente, en mayo, recibió la mención honorífica del Festival Primavera do cine de Vigo por su trayectoria profesional y por su lucha por la igualdad de las mujeres.[52]​[53]​ En 2018, Loureiro también participó en el Festival de Animación, Videojuegos y Cómic, en México, invitada por Pixelatl para debatir sobre el trabajo de las mujeres productoras en España. El festival es el principal encuentro de vinculación entre creadores mexicanos y las industrias globales de la animación, el cómic y los videojuegos.[55]​[56]​[57]​ Como productora ejecutiva ha llevado la producción de las siguientes películasː = De Profundis (2006), dirigida por Miguelanxo Prado. La Crisis carnívora (2008), dirigida por Pedro Rivero La tropa de trapo en el país donde siempre brilla el sol (2010), dirigida por Àlex Colls. La tropa de trapo en la selva del arcoíris (2010), dirigida por Àlex Colls. Brujerías (2016), dirigida por Virginia Curiá. Valentina (2021), dirigida por Chelo Loureiro.[58]​ Unicorn wars (2022), dirigida por Alberto Vázquez.[59]​ El sueño de la sultana (2023), dirigida por Isabel Herguera.[60]​Series de televisión Y por qué?(2008), dirigida por Virginia Curiá y Tomás Conde. 52 capítulos de 1’. La tropa de trapo (2010), dirigida por Àlex Colls. Animación en 3D. Serie de 52 capítulos de 7' de duración cada uno. = La flor más grande del mundo (2010), dirigida por Juan Pablo Etcheverry. O Soldadiño de Chumbo (2007), dirigido por Virginia Curiá y Tomás Conde. El gigante (2010), dirigida por Julio Vanzeler y Luís da Matta. Decorado (2016), dirigida por Alberto Vázquez.[45]​ The neverending wall (2017), dirigida por Silvia Carpizo. Patchwork,(2018), dirigido por María Manero. = Migas de pan (2016), dirigida por Manane Rodríguez. = Sueños desde el Abismo (2006), dirigida por Sandra Sánchez. Yo decido, El tren de la libertad (2014), realizada por más de 90 cineastas.Torre de Breoghán (2015), dirigida por Jorge Coira. To Bird or Not To Bird, de Martín Romero, producido junto a Iván MIñambres. Premio Goya 2024 en la categoría Mejor cortometraje de animación.[61]​[62]​Unicorn wars, de Alberto Vázquez, producida junto a Iván Miñambres y Nicolás Schemerkin Premio Goya 2023 en la categoría Mejor Película de Animación.[63]​Valentina, de Chelo Loureiro Premio Goya 2022 en la categoría Mejor Película de Animación.[64]​[32]​[65]​[31]​ Medalla del CEC (Círculo de Escritores Cinematográficos) 2021 al Mejor Largometraje de animación.The neverending wall, de Silvia Carpizo, cortometraje animación 2017 Seleccionada para los Premio de música Shortlist, Premios Goya 2018 Premio MejorCurtaAnimación Tehran International Short Film Festival Premio Mestre Mateo 2018[66]​ Finalista Premios Quirino Mejor BSO 2018 Especial Mención Jurado Muestra Iberoamericana Animación Premio Mejor Directora en el Festival de Cine dirigido por Mujeres 2018 Premio a la Mejor BSO en el Festival de Cine de Zaragoza 2018Decorado, de Alberto Vázquez, cortometraje animación 2016 Premio Quirino al Mejor Cortometraje 2018 Premio Goya al Mejor Cortometraje 2017 Premio Mestre Mateo al Mejor Cortometraje 2017 Quincena de Realizadores de Cannes 2016Migas de pan, de Manane Rodríguez largometraje ficción 2016 Seleccionada por Uruguay para Premios OSCAR 2017 Mejor Película Habla no Inglesa[67]​ Nominada Premios Mestre Mateo 2017 en 3 categorías Premio del Público. Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos de Buenos Aires (2017) Premio del Público. Festival Latin América i Focus. Malmö. Suecia.Brujerías, de Virginia Curiá, largometrajeanimación 2016 Nominada Premios Platino 2017Torre de Breoghán, de Jorge Coira, largometraje documental, 2015 Nominado al Premio Mestre Mateo de la Academia de Cine de Galicia 2016Yo decido-El tren de a libertad-, largometraje documental, 2014 Realizado y producido por más de 90 mujeres cineastas españolas 2014 Premio Clara Campoamor de Sevilla. PSOE de Andalucía. 2014 XXI Premio Pasionaria 2014 XII Premio Colectivo 8 de Marzo 2014 Premio Aragón Dignidad. Patronato de la Fundación Aragonesista 2014 Premio Mulleres en Acción de la Mostra de Teatro de Cangas 2015 Premio "Mujeres en Unión" de la Unión de Actores y Actrices. 2015 Premio a la Igualdad del Ayuntamiento de La Rinconada (Sevilla). 2015 Premio "Alcalde José Fernandín" concedido por el PSOE de Castrillón.La tropa de trapo en la selva del arcoiris, de Alex Colls, largometraje animación, 2014 Nominada Premios Goya al Mejor Largometraje de Animación 2015 Nominada al Premio Gaudí al Mejor Largometraje de Animación 2015 Nominada al Premio Mestre Mateoal Mejor Largometraje de Animación 2015 Nominada Medalla CEC (Crítica Cinematográfica) al Mejor Largo Animación 2015O xigante, de Luis da Matta y julio Vanzeler, cortometraje 2012 Nominado Premio Goya al Mejor Cortometraje Animación 2013COLECCIÓN DE CORTINILLAS PARA TVG,2011 Premio Mestre Mateo a la Mejor Obra publicitariaLa tropa de trapo en el pais donde siempre brilla el sol, largometraje 2010. Premio Gaudí a la Mejor Película de Animación 2010 Nominada Premios Goya a la Mejor Película de Animación 2010 Premio Jerry Goldsmith a la Mejor Banda Sonora para Largometraje (EE. UU.) Premio Jerry Goldsmith al Mejor Compositor de 2011 (EE. UU.) Premio Jurado Infantil al Mejor Largometraje DIVERCINE 2012 (Uruguay). Premio Bronce TELLY AWARD por "Best Use of Music in an Independent Feature" Premio Director’s Choice Festival Utah (EE. UU.)El soldadito de plomo, de Tomás Conde y Virginia Curiá, cortometraje 2008. Nominado al Mejor Corto Animación Premios Mestre Mateo 2009 Numerosos Premios InternacionalesLa crisis carnívora, de Pedro Rivero, largometraje 2008. (producción ejecutiva) Nominada Premio Mestre Mateo a la Mejor Película de Animación 2009La flor más grande del mundo, de Juan Pablo Etcheverry, cortometraje2007. Nominada al Mejor corto de Animación en los Premios Goya 2007Premio Mejor Cortometraje del Año en los Mestre Mateo 2007Numerosos premios en festivales internacionales (Japón, Canadá, Francia, Alaska…)De profundis, de Miguelanxo Prado, largometraje 2006 Nominada a la Mejor Película de Animación en los Premios Goya 2006 Premio Mejor Película del Año en los Mestre Mateo 2006 Premio Mejor Banda Sonora 2006 Premios Mestre Mateo Festival De San Sebastián Sección Made in Spain
0
Lo primero que vemos al abrir la nevera es una toalla abajo por todo el agua que suelta, la atención en recepción horrible, todo súper antiguo y descuidado. El precio no corresponde con lo que es, todo muy sucio hasta las paredes.
0
Son las 7 de la mañana de un domingo y esto parece una feria, si quereis descansar id a otro. La ducha con un año menos que la humedad, pendiente de que pulsador de pared pulsas para no cortar la corriente en la habitacion. Y asi para no parar.
0
El Hotel Apartamento está bien situado en Mairena del Aljarafe, cerca de Sevilla. Facilidad para llegar por transporte público, (hay una linea de bus interurbano con parada). Para aparcar el coche, si no se quiere utilizar el propio del hotel, no hay problema en hacerlo por las calles aledañas. El personal muy atento y amable. La habitación limpia y espaciosa (adjunto fotografías). El confort en cuanto a temperatura estupendo. El A/A funciona perfectamente. En nuestro caso no escuchamos ningún ruido de las habitaciones contiguas. Como nota negativa comento que pedí cama doble y nos pusieron dos individuales, aunque era algo que se me informó al hacer la reserva, que no podían asegurar que tuvieran. No puedo comentar la opción del desayuno o comidas dentro del hotel porque no…
0
Malísimo , hotel muy viejo las camas una porqueria la cochera sucia y sin luz y no me quisieron dar la factura del pago, se lavaron las manos con respecto a tripadvisor una verdadera vergüenza que recomiende este hotel, nunca más con ninguno
0
Fui de viaje con mi pareja por diversos motivos y elegimos este hotel exclusivamente por su jacuzzi en una habitación tipo suite, decir que el parking tiene un coste de 5€. La habitación un poco antigua y sucia pero pasable. Por las cortinas pasa bastante luz sin persianas en un bajo. Cual es nuestra sorpresa que nos encontramos en el jacuzzi una araña bastante grande cosa que entendemos que puede ocurrir.... Lo mas grave viene cuando nos vamos a dormir y empiezan golpes, pisotones, arrastre de muebles ,etc... a la 1,2,3,4,5,6,7 de la madrugada ante este hecho llamamos a recepción en varias ocasiones, la cuestión es que se hizo imposible dormir. Al otro día en recepción nos comentan que en los lados no había nadie y que arriba una pareja con lo que me imagino que serian entonces…
0
La habitación muy limpia y arreglada, el tamaño de nuestra habitación era grande, con un pequeño comedor, tv, muebles, la cocina viene con menaje de una olla, un sartén, cubiertos, vasos y platos en pares, la nevera enfriaba muy bien. Solo sugiero que el espacio de la ducha se renueve, ya que el ducharse resulta incómodo, así como los colchones de las camas que ya están muy usados.
0
Hotel muy asequible en calidad - precio. Personal de recepción y pisos muy atento. Buen parking aunque oscuro. Se me solventó en minutos problemas con la supletoria. Volveremos sin dudas. La pega que la piscina estaba cerrada e hizo calor.
0
Estancia muy agradable y muy satisfecha con el trato recibido por parte del personal. Todo muy limpio. Cierto es que el parking estaba oscuro y el tema de las monedas para casa vez que sales no es muy práctico.
0
Nos salió la noche 35€, un apartamento super grande, limpio, si es verdad que hay algunos detalles viejos, pero para el precio todo ha sido estupendo. Parking subterráneo gratis, recepción muy correctos. Esta como ha 15 min del centro de Sevilla. Volvería a ir incluso aunque pagará algo más, porque era la mejor oferta respecto al resto todos hoteles de Sevilla. Gracias
0
En booking vienen habitaciones con hidromasaje muy cuidado etc.. Lo primero que tengo que decir es que reservamos para una boda y mi mujer antes de ir al hotel se lesionó gravemente la encargada del hotel no nos devolvió el dinero pese a que aportamos informe medico completo de hecho estuvo de baja 3 meses , bien pues cuando llegamos al hotel nos encontramos un decorado de los 80 limpio pero viejo , al segundo día no nos habían hecho la habitación y como eran las 10 de la noche nos quedamos sin la habitación limpia y la cama hecha , al siguiente día hicieron la habitación a las 15:00 no pusieron gel solo champú y al cuarto día seguíamos sin gel y ya nos fuimos. Las habitaciones estaban con daños viejas y en el baño a los grifos les faltaban piezas y tenian enchufes sin…
0
Mariano Lozano-Platas Ramos-Revilla (Madrid, el 14 de septiembre de 1961) es un compositor, sintetista y creador musical.[1]​ Ha trabajado como compositor, intérprete, programador, arreglista y/o productor tanto de música comercial como publicitaria, además de artes escénicas con más de 200 espectáculos y 180 trabajos discográficos. Es miembro de Sgae, AIE, AMEE, AAEE (Academia de las artes Escénicas de España) y AAEA (Academia de las artes Escénicas de Andalucía). [2]​[3]​ Lozano-P ha escrito varios libros de poesía, "De 7 al 14, solo dos Lunas"[4]​ Edición Esdrújula 2020, "Hebra es la palabra que hace tejido" Edición Punto Rojo 2023 y realiza fotocomposición técnica [5]​ de la cual a realizado varias exposiciones gráficas (MiLP). [6]​ Su primera maqueta es en 1979 «Cuentos de Erhis» y su segunda maqueta «Bendito Yecum» (1980) es radiada por el programa “Primera Línea” de Diego Manrique en radio España onda2, onda mítica de la Movida Madrileña. Tras un encuentro con Luis Soler en Zafiro, sale con la idea clara de montar un grupo de Tecno Pop. Se establece como nombre artístico “Yhvh” (Yavé) y empieza a buscar compañero de proyecto y encuentra a J. Antonio Lleó actuando por distintas ciudades, como en la mítica Sala Rockola y grabar maquetas para RNE junto al cantante de U.A. También se prestan a performances como la realizada en «Espacio P» de Pedro Garhel (1952-2005). Primer performance virtual de este país. En 1982 forma 7.º Sello junto a Regino Carreira (1962-2022) en los bajos de la calle Bailén de Madrid. Aquí arranca su carrera profesional como compositor y músico sintetista. Durante unos años es músico a las órdenes de Paco trinidad o Eugenio Muñoz en varios estudios, —principalmente Track y Box— participando en más de 180 trabajos discográficos como músico, productor, arreglista y programador. Participa con Cambaleo Teatro, iniciando su carrera como compositor de Artes Escénicas con más de 250 obras de Teatro, Danza, Performances y otros espectáculos de gran formato. También trabajó para televisiones y audiovisuales. Compuso el Macro espectáculo de Europa en 1987, en la ciudad de Róterdam [7]​ ante más de 250.000 personas al aire libre. Producción Como productor su primera realización fue el maxi de “Espacio Vacío» de 7.ºSello en 1994. En 1996 crea el sello discográfico SND donde realiza trabajos como «A field in the sky» Gasa en 1988, «Al borde del milenio» RNE en 1991, «Máscara» Nube Negra en 1996, «Ajo de peces» y «Recordanzas» en 1997, «Extremadura, un mundo de sentidos»[8]​ Feval y «Acimos», en 1999, «Zahorí» 2006, «Mentiras, sexo y gafas de sol» Gio Net Team en 2012, «Darren y Amelia» y "Tal cual" Borderline Music, alias Kno en 2016. [9]​ Trabajo desde 1999 con el seudónimo de "Silver Sampler" creando el Maxi para «El dia de la bestia» con DCD, «Qué dice la gente IV», «Galones de plástico» de Beholder (2008), «Vacio» Pechuga Band (2003), «Let's go to da Pary» de Sorry Mama (2009), versión de «Bailaré sobre tu tumba» por el 20.º aniversario de Siniestro Total, «Hipotécate tu» en el 20.º aniversario de DCD (2002), y su último trabajo fue la participación orquestal en «Dios es suave» de Los Suaves. Diseño sonoro[10]​ En su trayectoria diseñando SFX (espacios sonoros y efectos de sonido) trabajó para películas, teatro y diversas temáticas participando en «Acción mutante», Programa «Fin de año 1989» TVE con J. Gurruchaga, Programa «Xabarin club» TVG, participó en la creación del videojuego Blade. En espectáculos trabajó para Isla Mágica desarrollando «La puerta del tiempo» y «El lago misterioso». Realizó los efectos en festivales como en las «Fiestas Astures de Carabanzo» y «Arde Lucus» siendo este último un trabajo recurrente desde 2009 hasta 2018. Grupos Aunque Mariano ha participado en varios grupos habría que recalcar que fue fundador de Yhvh en 1980 y el grupo 7º Sello (Séptimo Sello) en 1982 donde editó 2 discos, sencillos y maxis. En este último se maquetó la canción [11]​ con Atemporal Records. Con este grupo aparecen en diversos recopilatorios de temática sobre la movida madrileña con temas como «Todos los paletos fuera de Madrid» y «Ya empezamos». = Trabajos de teclista = El principal instrumento con el que Mariano se especializó es el piano y es con este instrumento con el que realiza trabajos de teclista para el grupo musical Mentira, Llámalo X, DCD (Def con Dos) - Seudónimo "Silver Sampler" participando en los discos «Segundo Asalto (1989)», «Tercer Asalto (1991)», «Armas pal pueblo (1993)», «Alzheimer (1995)», «Ultramemia (1996)», «De poca madre (1998)», «Dogmatofobia (Recopilatorio 1999)». Trabajó también para Manuel Illan, Fania, Paco Ibarra, Tino Casal, Los pecadores, 505. Documentales y audiovisual En su carrera también fue contratado para realizar documentales donde se incluyen cortometrajes, mediometrajes, largometrajes, dibujos animados, docudrama, video maping, video arte, videos corporativos, audiovisuales y documentales. Por poner algunos ejemplos de estos trabajos podrían ser «CPD. Con problemas de doblaje» de Cesar Roldán 2006 (cortometraje), «Entre mujeres» de Isabel Coixet para Paraleca Producciones 1993 (mediometraje), «Acción mutante» dirigida por Alex de la Iglesia y producida por Agutín y Pedro Almodovar o «El día de la bestia» dirigida por Alex de la Iglesia como colaborador de DCD. (largometrajes) realizó para el Museo MUVIM de Valencia: "Metamorfosis» en Navidad 2011 (video maping), serie «Montfragüe» , "Extremadura últimos paraísos", "Bosque y matorral", "Roquero y riberas" y "Dehesas", TVE2 Extremadura 2000, «El caso Arny» de Juan Moya para HBO 2023 . (documentales). Teatro, artes escénicas y danza Mariano ha trabajado más de 40 años en este aspecto y aporta más de 250 obras en Teatro (LaSal), Danza (Aracaladanza), Vodevilles, Musciales, Macroespectáculos, Teatro Independiente, TV (Xabarín Club), etc. Siendo las comunidades de Extremadura y Andalucía el grueso de su producción. Ha realizado trabajos para directores como: Carlos Góngora, Mercedes Lezcano, Eugenio Amaya, Etelvino, también para actores como José Sacristán, María Barranco, Sergi López, Adolfo Marsillach, Norma Duval, Paz Padilla, etc. Participa en la compañía Cambaleo [12]​ desde 1983 hasta la actualidad siendo esta una de las primeras compañías en realizar multimedia en la calle con "Gaia" en 1992. En el 2023 la compañía realiza una gira por España por sus 40 años con fragmentos de obras tipo sketch y música en directo de las obras más representativas: «Cuarenta ( Mensajes desde el horizonte de Sucesos)”. «Algún sitio al que volver” 2022 Vídeo creación. Ha participado en dos compañía importantes como son Aracaladanza (Madrid) y Karlik (Extremadura) y Date Danza (Granada). En danza participó con Danza Combinatoria del Ballet de Cuba: "Cuerpos Trenzados" de 1993 (La Habana) Con obra pregrabada del Cd "Al borde del milenio", con gira por todo México. Lozano-P es hijo adoptivo de ahí su apellido compuesto. Nació en una familia de bajos recursos y, después un periplo de acogida por familiares tras la muerte de su madre, es adoptado por su tía. Desde muy niño, dedica su atención a comprar discos de muy variada procedencia. Con un órgano electrónico de juguete, saca sonidos y ruidos, lo que le introduce en la música electrónica. Su primer sintetizador, fue un MS10 de Korg. [13]​ 80's Premios al mejor grupo revelación a: 7.º Sello y Mala Memoria. 90's Dos discos de Platino ( más de 100.000 copias vendidas ) y uno de Oro ( más de 50.000 ) con Bom Bom Chip. 1985 Mención especial en el Festival de Sitges: «Teatraco " Cambaleo. 1989 León de oro Festival de Berlín de publicidad: «Ford XR2i " Bassat Ogilvy and Mather. Primer Thriller publicitario con historia que fue luego imitad. 1990 Premio Ercilla mejor espectáculo: «La espada de Péndragon» Dirigida por Lánder iglesias. 1994 Premio Ignotus a mejor obra poética por la canción de Def Con Dos «Acción Mutante» de la película con el mismo nombre dirigida pro Alex de la Iglesia. Nominada 1993: Mejor película en el Festival de Cine de Bogotá. 1995 Mejor producción en la VI MAIT de Madrid y mejor espectáculo de Teatro Alternativo de Madrid «Paradisi» de Laví e bel 1994. 1998 Selección Ricard Moragas. 98 Barcelona danza: «Qué vio la mujer de Lot» de Enrique Cabrera. 1999 Mejor espectáculo II Certamen Directoras de Escena Torrejón de Ardoz: «Mujeres» dirigida por Mercedes Lezcano. Metrópolis teatro. 1999 Mejor producción Vélez 99. Málaga: «Ana y el arco de colores» Aracaladanza. 2000 Muestra de Teatro de Torreperogil (Jaén). «En pie de guerra» . Premio al mejor espectáculo. 2001 Mejor espectáculo Teatralia: «Cuentos de niños reales» Cambaleo. 2001 Nominado a los premios API 2001. Galicia . Mejor Banda sonora y película al mediometraje: «The Last Patrol» de Cora Peña. 2001 Premio a la creación, Medalla de oro de Extremadura 2001: «Un Mundo de Sentidos» una producción de F.E.V.A.L. dirigida por Jose Fernando Delgado. Teatrapo. 2002 «EL GRAN TRAJE» De LaSal teatro: Premio 14.ª festival de títeres de Lérida al mejor espectáculo. Premio Villa de Nerja 2002 al mejor espectáculo de la temporada. Premio IMAGINA 2002 al mejor espectáculo. Mención especial «Festival de Titeres de ALBAIDA» 03. Premios FETEN 2002 y Nominaciones a los MAX 2003. 2002 «Visto y no visto» de Aracaladanza. Finalista Mejor Espectáculo de Danza «El País de las Tentaciones». 2002 Mejor espectáculo del público en el Festival de Murcia «El caballero de olmedo» de Ipiau y Suroeste producciones. 2.º premio de aceptación del público «ECLIPSE» XII FESTIVAL DE LOJA 03. Teatrapo. 2003 «La Puerta del tiempo» . El nuevo espectáculo del lago de Isla Mágica, Sevilla. Premio al mejor Espectáculo Europeo de parques temáticos. 2005 «EL COMPROMISO» De Axioma Teatro. Premio Palma del rio 2004 con 5 premios entre ellos: -El mejor diseño sonoro y mejor producción. Ganadora de los VIII MAX de las artes escénicas 2005 como espectáculo revelación. Premio del jurado del MIT 2005. Mención especial del jurado festival de ALBAIDA. 2010 «Alma Electra» de Factoría Norte, Premios Ho! de Gijón. 2010 «Continuasom» de Oscar Utopi. Premio al mejor largometraje documental en Fifai Le Port. Festival International Du Film D’Afrique et Des Iles, de Francia. 2010 «La casa de Bernalda Alba» , de Maramba teatro Mejor Montaje y Espacio Sonoro. 2010 «La casa del abuelo» de La Rous teatro Premio "Villanueva" Mejor espectáculo extranjero. CUBA. 2010 Aracaladanza Premio Nacional de Teatro para la Infancia y la Juventud 2010 ( Fui su músico desde 1996 al 2012) por «Nubes» 2010 «Violeta» de Axioma Teatro. Premio del público del XIX festival de Loja. 2011 Premio Nacional de Teatro para la Infancia y la Juventud 2011 a la Rous por «El Refugio» 2010. 2013 Nominado Mejor espectáculo de teatro «La Venganza de Don Mendo» Espejo Negro. Premios Teatro Andaluz 2013. 2013 Nominado Mejor espectáculo de teatro Infantil «Afuera es un lugar» Arena en los bolsillos. Premios Teatro Andaluz 2013. FETEN (Feria internacional de teatro para niños) 1998 Mejor espectáculo y banda sonora: «Ana y el arco de colores» de Aracaladanza. 2002 Mejor espectáculo: «El Gran Traje» de Lasal teatro. 2003 Mejor espectáculo: «Visto y no Visto» de Aracaladanza. 2007 Mejor banda sonora: «Niña Frida» de Karlik danza y «Pequeños paraisos” de Aracaladanza. Mejor espectáculo: “Pequeños paraisos” de Aracaladanza. 2008 Mejor espectáculo infantil de pequeño formato: «Piedra a piedra» de L´home dibuixat. 2009 Mejor espectáculo. «La casa del abuelo» de La Rous teatro. 2010 Mejor espectáculo: «Nubes» de Aracaladanza. 2011 Mejor espectáculo: «El Refugio» de La Rous teatro. 2002 Mejor banda sonora: «YAI» de Laví e bel. 2003 Mejor banda sonora: «Romeo y Julieta» de Vagalume. 2002 Mejor espectáculo: «El Gran Traje» de Lasal teatro. 2004 Mejor espacio sonoro y espectáculo: «El compromiso» de Axioma Teatro. Nominado en el V premios MAX por: 2002 «Zapatos» de Lasal teatro por Andalucía. 2002 «El Caballero de Olmedo» de Ipiau y Suroeste producciones por Castilla-La Mancha. 2002 «Las Parcas» Samarkanda teatro por Extremadura. 2003 «El Gran Traje» de Lasal teatro por Andalucía. 2003 «Cara de Plata» de Ipiau y Suroeste producciones por Castilla-La Mancha. 2005 Ganadora de los VIII MAX de las artes escénicas 2005 como espectáculo revelación: «El compromiso» de Axioma Teatro. 2007 Nominado en los X premios MAX de las artes escénicas 2007 como espectáculo revelación comunidad de Madrid: «Pequeños paraísos» de Aracaladanza. 2008 Ganadora de los XI MAX de las artes escénicas 2008 como mejor espectáculo de niños: “Pequeños paraisos» de Aracaladanza. 2008 Nominado como espectáculo revelación por Extremadura: «Niña Frida» de Karlik danza. 2009 Nominado en los XII premios MAX de las artes escénicas 2009, mejor espectáculo de niños «Piedra a piedra» de L´home dibuixat. 2010 Nominado en los XIII Premios MAX de las arte escénicas 2010, Mejor espectáculo revelación: «AlmaElectra» de Factoría Norte. 2011 Premio MAX 2011, edición XIV por NUBES de Aracaladanza: Mejor espectáculo infantil. Del 7 al 14 solo dos lunas. Esdrújula. 2020. ISBN 9788417680343. Hebra es la palabra que hace tejido. Círculo Rojo. 2023. ISBN 9788411756532.
0
Nuestra estancia fue excelente, los niños se lo pasaron genial. El personal muy amable, el desayuno buffet de 10, las instalaciones del hotel fabulosas, volveremos sin duda. Sevilla es una ciudad con encanto.
0
Es un apartamento de buen precio y cerca de Sevilla. Esta a 15 min de Sevilla en coche. En hora punta por la mañana, tener en cuenta que se tarda el doble. El apartamento estaba limpio y es amplio. Si no quieres gastar mucho es una buena opcion. Dos noches 75 euros. Se puede aparcar bien y si no hay parquing por 5 euros, aunque no es necesario. Tiene las 24h alguien en la recepcion. Mairena de Aljarafe tiene muchos bares y centro cial, pero necesitas coche desde el apartamento para llegar.
0
Entre y la papelera de la cocina estaba hasta arriba, no la habían cambiado del anterior inquilino. Los muebles se arrastraban de un lado a otro sin parar por las mañanas, pedimos en la reserva cama de matrimonio nos dijeron que si y al llegar teníamos dos camas separadas si o si... el frigorífico no cerraba la puerta y nos lo dejaron así con una toalla en la puerta de este de empapadera... desde luego que no creo que vuelva a ir
0
Despues de tantas opiniones malas iba como asustado, nada mas lejos de la realidad. No he visto suciedad por ningún lado, por lo menos como dice tanta gente. Reservé por la web del hotel, me regalaron el desayuno (esperaba otra cosa como un bufet continental o algo así en vez de una tostada en el bar del hotel pero bueno)y poder salir el domingo a las 17:00h.(GRACIASSS). La piscina muy bien para pasar los días de calor de Sevilla. La habitación amplia, los sillones bastante incomodo pero la cama King size fantástica, super cómoda. No pongo fotografías porque ya esta todo puesto.
0
Apartamento muy sucio,solo entrar ya daba sensación de suciedad y mal olor,a parte de las cucarachas que había dentro,zonas comunes muy sucias,vamos que la limpieza no es su fuerte,poca reposición de toallas y jabones durante la estancia,suerte que te cobran antes de la entrada,supongo que se aseguran de que no se vaya el cliente.Atencion pésima por parte del personal menos una chica rubia muy maja y muy amable que estaba en recepción.
0
La verdad que bastante decepcionada. Reservamos para una noche mi pareja y yo, bien pues nada más llegar nos dijeron que no tenían habitaciones de cama de matrimonio que si queríamos una habitación con cama de matrimonio eran 10 euros más, lo que rechazamos y nos dieron una con dos camas separadas. Llegamos a la habitación y la cocina olía súper mal, tanto la nevera como el microonda y cualquier mueble. Al abrir el ropero nos dimos cuenta de que las puertas estaban al revés, es decir el interior estaba completamente roto y era de cristal, los cristales daban miedo todos rotos y pegados con cinta americana, lo cual es algo muy peligroso. Cuando mi pareja se tumbo en su cama, la cama estaba rota, y se cayó para el suelo, tenía las dos patas traseras completamente rotas, llamamos a…
0
Nos quedamos dos días en el hotel apartamento, nos llevamos a nuestra perrita ya que el hotel aceptan mascotas algo que nos encantó, al llegar tienen un bebedero para que puedan beber un detalle. Las habitaciones son muy amplias, lo único es que falta un poco de limpieza en la terraza. La piscina muy bien, como sugerencia no estaría mal un sitio para poder dejar a las mascotas y que puedan estar entretenidas. Calidad- precio, recomendable.
0
Estuvimos una noche con un cofre(la vida es bella), no nos quedamos más noches porque estaba lleno. Un apartamento confortable no es de lujo pero si para estar con tu familia perfectamente. Un lavabo enorme con su bañera. Volveremos!!!!
0