Text
stringlengths
46
70.4k
Label
int64
0
1
Hotel incómodo. Parking a 19 euros. Estés el tiempo que estés. Colas interminables de gente ajena al hotel que van al 5 piso a tomar copas. Los clientes no teníamos acceso a las habitaciones salvo subiendo escaleras. Las instalaciones de hotel se suponen que deben ser para clientes, no para ajenos. Niñas adolescentes sin mascarillas correteando y jugando por los pasillos y recepción, colapsando también la reducida piscina. Baño incómodo y peligroso, ducha resbaladiza, portarrollos del wc inaccesble. No volveré.
0
Erna Florencia Becker Beley, conocida cinematográficamente como Florencia Bécquer, fue una actriz argentina que desarrolló su carrera profesional en España y a partir de 1948 en México. Nacida en la ciudad de Resistencia, Argentina, en 1910, hija de padre alemán (Max Becker) y madre española (Petra Fernández Ortega) vivió durante su juventud entre Argentina, Alemania y España, donde se instaló a los 15 años y donde realizó la mayor parte de sus películas con distintas acreditaciones (Florencia Bécquer, Erna Becker, Florencia Beley). Durante los años cuarenta se trasladó a México. Allí rodó su última película. Según dato no confirmado, falleció en Canadá en 1994, aunque sus restos reposan en México. Debuta en 1925 con Corazón o la vida de una modista (Agustín Carrasco) que fue una película de éxito que llevó a esta actriz convertirse en una figura relevante por su capacidad interpretativa, lo que la llevó a participar en muchos otros filmes de cine mudo con directores como Benito Perojo en Malvaloca (1926), Armand Guerra (Luis Candelas, o el bandido de Madrid, 1926), o Florián Rey (La hermana San Sulpicio, 1927, junto a Imperio Argentina), aunque fue con Fernando Delgado con quien colaboraría en más ocasiones participando en películas como Viva Madrid que es mi pueblo (1928), El gordo de Navidad o 48 pesetas de taxi (1930) en la que también participaban Eduardo García Maroto, posteriormente director de cine, y José Isbert. Tras la llegada del cine sonoro apenas intervino en ninguna película durante los años 30 y sólo a principios de los años cuarenta retomaría su actividad cinematográfica donde tuvo oportunidad de protagonizar el papel de Acacia en la versión sonora de La aldea maldita (1942) dirigida por Florián Rey, o de volver a actuar para Fernando Delgado en Un caballero famoso (1942). Su último rodaje lo realizaría en México con Miguel Morayta (Charro a la fuerza, 1948). - Diccionario del cine español de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, dirigido por José Luis Borau. Alianza Editorial. Madrid, 1998. . Florencia Bécquer . IMDb - Florencia Bécquer . Historia de nuestro cine. Presentación de La aldea maldita, Florián Rey. RTVE. 2016 . Florencia Bécquer en Wikipedia en alemán
0
Me encanta el hotel,la ubicación es magnifica, la limpieza de las habitaciones es excelente. Sus trabajadores son atentos y muy amables,el mobiliario del hall, es moderno,con muy buen gusto. La carta de su restaurante no es muy caro. La terraza es un sitio bastante acogedor,tiene unos cockteles muy buenos,sus camareros son muy simpáticos. La única queja es,que cuando quieres tomar algo en la terraza ,ya que eres cliente,no se puede hacer reserva para tener sitio,personalmente creo que debería tener preferencia los huéspedes,antes que la gente de la calle. Sin duda volveré.
0
Habitación buena y buena ubicación. Todo muy agradable excepto un señor de recepción bastante impresentable. El desayuno bien y el servicio de camareros correcto en general. Valoración buena del establecimiento.
0
El sitio es muy bonito, trato espectacular por los camareros de la terraza aconsejándonos cócteles y buenas bebidas, pero instalaciones reventadas y poco cuidadas por parte del hotel. Volvería por el trato recibido, pero no por las instalaciones.
0
Es la tercera vez que visitamos el hotel, pero la primera con nuestro hijo de 5 años. Al subir a la terraza, piscina, bar no nos dejan entrar porque no está permitida la entrada a menores de 16 años... Con una juerga monumental arriba y adultos pasados en su comportamiento, lo peligroso es un niño de 5 años. Podrían avisarlo al reservar. En algunos hoteles deberían decir NO SE ADMITEN NIÑOS y así sería más fácil. Los padres con niños también podemos tomarnos una copa, o tumbarnos al sol. No volveremos.
0
Muy buena ubicación, en Triana. Entras con tu vehículo en una corrala, muy cómodo para dejar el equipaje. Tienes opción de parking, un poco caro, pero en Sevilla es casi imprescindible. El hotel es moderno, con unas instalaciones estupendas, muy bien cuidado. Un poco laberíntico para llegar a la habitación, aunque ya me ha pasado en otras ocasiones en Sevilla. Terraza espectacular. La habitación correcta, con un buen baño. Pero hacía un calor insoportable, tuve que abrir la ventana por la noche. Repetiría tanto por trabajo como por vacaciones. Lo recomiendo.
0
Buen hotel, cómodo, agradable estancia. Buenas habitaciones amplias y confortable. Buen desayuno, variado y bastante completo. Personal muy amable. El garaje cómodo acceso, algo estrechas pero con buena maniobrabilidad. Buen restaurante y carta variada para estar pandemia. Muy recomendable
0
Estuve 5 noches con mi hija en diciembre. Todo salió bien, desde la llegada, pasando por la habitación, su dotación, comodidad y limpieza. Todo el personal fue amable y no tuvimos problemas al momento del pago y la salida. No le doy la puntuación máxima porque me hubiera gustado encontrar más variedad de proteínas en el desayuno, teniendo en cuenta su costo. Gracias.
0
Una estancia muy agradable, disfrutando de la tranquilidad y el spa. Todo muy limpio, personal agradable y una decoración muy bonitaEl único punto en contra fue la piscina, la cual tuvimos que reservar para un tramo horario por tema Covid y aforo permitido pero cuando fuimos había mucha y gente y la piscina era pequeña por lo que no pudimos disfrutarla.
0
El hotel es pequeño y muy bonito. Bien decorado, con habitaciones amplias, cama comida, ... y bien ubicado ... solo por eso recomebdable, pero lo que me parece excelente ha sido el trato del personal. Atención de 10, simpatía, amabilidad y percibes que van un paso más en intentar agradar al cliente. Enhorabuena de verdad.
0
He estado en hoteles de 4 estrellas con menos detalles que éste. Limpio hasta la pulcritud, habitación muy cómoda y confortable, desayuno correctísimo pero sin lugar a dudas el trato personal es lo mejor. Desde el chico que nos recepcionó ayer hasta la chica que nos ha atendido hoy en el desayuno. Educación, amabilidad y saber estar. Ubicación muy buena. Sin duda volveré a hospedarme en este hotel tanto por motivos laborales como ha sido la ocasión como cuando venga en familia.
0
Graciela Isabel Jakavičius, más conocida como Marcia Bell (Buenos Aires, 15 de abril de 1951)[1]​ es una actriz, cantante, compositora, modelo y presentadora de televisión española de origen argentino. Famosa en España durante los años setenta y ochenta. En los últimos años ha recobrado relevancia como figura mediática de la prensa rosa española. Es miembro activo de la AISGE (Artistas Intérpretes Sociedad de Gestión) y de la SACM (Sociedad de Autores y Compositores de México). Durante toda su carrera ha tenido la oportunidad de trabajar en Argentina, España, Estados Unidos, Italia y México, entre otros países. Hija de lituanos, nació en Buenos Aires (Argentina) a causa del exilio de su familia tras la Segunda Guerra Mundial, gracias al asilo político que les proporcionó el presidente Juan Domingo Perón. Proviene de una familia lituana de la alta sociedad. Su padre fue el famoso concertista de piano Liudas Jakavičius, y su madre una ama de casa. Tiene una hermana menor, llamada Carla Rigg (1960-). Por parte de padre, la actriz procede de la aristocracia lituana, ya que es nieta de Honorata Grimalauskaitė-Jakavičienė, duquesa de Grzymala. Por parte de madre, la artista proviene de una familia conocida en el mundo empresarial de la Lituania posoviética, ya que es prima hermana de Zenonas Janavičius, presidente, CEO y accionista mayoritario de AB Sparta, una de las compañías textiles más importantes de los países bálticos. Cabe mencionar que la dinastía Jakavičius-Grimalauskas remonta sus orígenes al siglo XIII, lo que la convierte en una de las familias más antiguas y con mayor tradición de Lituania. De hecho, aunque Marcia Bell nació en Argentina, su primera lengua fue el lituano, y de hecho, sus padres fueron distinguidos miembros del Argentinos Lietuviu Centras (Centro Lituano-Argentino). = Comenzó su carrera en Argentina en 1966, realizando primero fotonovelas y más adelante cine y series de televisión. También, fue modelo exclusiva de los diseñadores de moda Paco Jamandreu (Argentina) y Jean-Paul Gaultier (Francia). En 1971, y ya con una carrera consolidada en Argentina (ocho películas y tres series de televisión), tras rodar la película argentina Vamos a soñar con el amor, Marcia Bell recaló en España de la mano del cantante Camilo Sesto, con el que mantuvo un tórrido romance al principio y quien después se convirtió en uno de sus mejores amigos. En 1971, cuando Camilo Sesto y Marcia Bell eran la pareja más vista y más popular de España, el cantante se inspiró en ella para escribir la canción «Isabel», la cual se convirtió rápidamente en uno de sus grandes éxitos. En España, Marcia Bell continuó su carrera bajo la representación artística de Eduardo Guervos, representante de Los Módulos y del mítico grupo español Los Chichos. Con su llegada a España, Marcia Bell se convirtió en una de las mujeres más famosas del país, siendo asidua de la prensa rosa y codeándose con distintas personalidades de la política, el arte y la cultura. Entre su círculo de amistades se encuentran nombres tan conocidos como los de Carmen Martínez-Bordiú, Adolfo Suárez, Carmen Cervera, Salvador Dalí, Miguel Bosé, Lucía Bosé, Norma Duval, Rocío Dúrcal, Andrés Pajares y Fernando Esteso entre otros. Tras su relación con Camilo Sesto, Marcia Bell vivió otros romances que espolearon su popularidad: Danny Daniel (con el que convivió en unión libre durante cinco años), Luis Ángel (con quien estuvo casada durante seis años) y Don Gonzalo de Borbón y Dampierre (su última pareja y con quien estuvo comprometida durante un año). = En 1973 une su vida sentimental al exfutbolista y cantautor asturiano Danny Daniel, creador de grandes éxitos de Julio Iglesias y Donna Hightower. Durante su relación con el cantautor asturiano, este escribe inspirado en ella la canción «Por el amor de una mujer», tema que también fue grabado por Julio Iglesias, convirtiéndose en uno de los mayores éxitos de su carrera. La relación duró cinco años aunque nunca llegaron a casarse. En 1974 inicia su trayectoria como cantante, grabando su primer disco titulado Amarte una vez más, el cual es producido por ella misma y es distribuido por Ariola. También ese mismo año debuta como presentadora en Televisión Española, prestando su colaboración en el mítico programa musical ¡Señoras y señores!, dirigido por Valerio Lazarov. En 1975 participa en la película Cuando el cuerno suena, del director de cine Luis María Delgado. En esta película tiene la oportunidad de trabajar junto a Juanito Navarro y Alfredo Landa. Ese mismo año graba su segundo disco con Trova Records titulado Hoy tengo miedo al amor, producido por Danny Daniel. En 1978 Marcia Bell graba su tercer disco titulado Tu sei tu bajo el sello discográfico de Trova Records, que es producido por Alberto Nuñez Palacios. = En 1981 obtiene su primer papel protagónico en la película Los liantes, del director de cine Mariano Ozores, junto a Andrés Pajares y Fernando Esteso. Ese mismo año, participa también en la película ¡Qué gozada de divorcio!, que es producida por el mismo director y que también cuenta con la participación de Andrés Pajares y de Juanito Navarro. En 1982 contrajo matrimonio con el compositor y productor argentino Luis Ángel Márquez, creador de grandes éxitos de Luis Miguel, Ricky Martin o Valeria Lynch entre otros. La boda se celebró en Madrid y la cantante estadounidense Donna Hightower fue la madrina e interpretó el Ave María. Posteriormente los recién casados cambiaron su residencia a Estados Unidos y México, donde Marcia Bell continuó con su carrera artística. Durante su estancia de cinco años en América, Marcia Bell rodó seis películas, grabó tres discos y comenzó su faceta como compositora. Como actriz en tierras americanas trabajó al lado de grandes actores y actrices como Ana Luisa Pelufo, Andrés García, Gabriela Goldsmith, Guillermo Capetillo y Sasha Montenegro entre otros. En América, su carrera musical dio más de sí como autora que como intérprete, pues en su corto recorrido como compositora, fue creadora de grandes éxitos de cantantes hispanos de la talla de María Conchita Alonso («Y es que llegaste tú»), Manuela Torres («Hoy lloré por ti»), Dulce («Soy una dama») y Eddie Santiago («Mía»). En 1985 obtuvo el segundo lugar como mejor compositora en el prestigiado Festival de la Canción Valores Juveniles Bacardí & Cía. Un año más tarde, Marcia Bell participa como compositora en la producción de Hands Across America, un disco benéfico en el que participan grandes estrellas como Michael Jackson. Con ese proyecto conoce a K.C. Porter (productor y compositor de artistas de la talla de Ace of Base, Bon Jovi, Toni Braxton, Scorpions y Janet Jackson), con el que hace amistad y comienza a escribir a su lado hasta 1987. En 1987 se divorcia del productor y compositor argentino Luis Ángel y decide regresar a España. Tras divorciarse, de 1988 a 1990 tiene una relación formal con Gonzalo de Borbón y Dampierre, duque de Aquitania y nieto del rey Alfonso XIII, con quien estuvo a punto de contraer matrimonio (Gonzalo Borbón incluso pidió la nulidad de su anterior matrimonio a la Santa Sede), regresando así a las portadas de las más importantes revistas del corazón como ¡Hola!, Pronto o Diez minutos. = Iniciada la década de los años 1990 pone su carrera en manos de Luis Sanz, personaje emblemático del mundo de la farándula de aquella época pues había sido descubridor de Rocío Dúrcal, Ana Belén, Marisol, Carmen Sevilla, Paquita Rico, Lola Flores y Pastora Soler. Bell realiza así galas por toda España y gran parte de Europa. En 1993 rompe su amistad de más de veinte años con Camilo Sesto, ya que se ve obligada a demandar al cantante porque este se negó a pagarle una gira que ambos realizaron por América. En 1995 decide abandonar la farándula y se marcha a vivir a América una temporada. = Tras su desaparición de la farándula durante casi una década, en el año 2003 Marcia Bell regresó al mundo televisivo, pero ahora como colaboradora en distintos platós de televisión para opinar acerca de la vida de diversos famosos que conoce. En diciembre de 2010, distintos programas de Antena 3 y Telecinco dan a conocer que la artista intentó suicidarse y que se encontraba hospitalizada en una unidad de psiquiatría. Tras su intento de suicidio, según diversos artículos de prensa, la actriz ha sido ingresada en diversas ocasiones por graves recaídas. En la actualidad, Marcia Bell se encuentra retirada por completo de los medios de comunicación, encontrándose bajo el cuidado de su hermana, la exmodelo y diseñadora de moda Carla Rigg. Tras haber residido también en México y Estados Unidos debido a su profesión, en la actualidad, Marcia Bell reside en la costa alicantina junto a su hermana, manteniendo fuertes lazos con su familia de Lituania. Cabe mencionar que su sobrino, Liudvikas Jakavičius-Grimalauskas ―hijo de su hermana Carla y heredero de todos los derechos dinásticos de la familia―, reside en Siauliai (Lituania) desde hace varios años. En dicha ciudad, Liudvikas Jakavičius colabora como jefe de prensa del príncipe Iñigo von Urach, príncipe de Urach y conde de Württemberg, quien es el nieto y legítimo heredero de Wilhelm von Urach (Mindaugas II), último rey de Lituania (1918). También colabora como politólogo en diferentes medios de comunicación como The Lithuania Tribune, Delfi, Lietuvos Nacionalinis Radija ir Televizija, Ecos de Lituania y Diario Siglo XXI.[2]​ En la actualidad, la actriz y cantante Marcia Bell se encuentra ya retirada, siendo raro que haga alguna aparición ante la prensa. En homenaje a la artista, el 30 de agosto de 2013 la discográfica Sony Music Entertainment México reeditó su disco De pura rabia, grabado en 1985 y lo puso a la venta en soporte físico en las tiendas, y en digital a través de iTunes. Palmarés (1976). 300 millones(1977). Almorzando con Mirtha Legrand (1978). Aplauso (1978). XE-TU (1984). Sábado Gigante (1986). Entre amigos (1992). El show de Cristina (1992). Tómbola (2003). DEC (2003). Aquí hay tomate (2003). Sabor a ti (2004). DEC (2004). Día a día (2004). Aquí hay tomate (2004). Salsa rosa (2004). Aquí hay tomate (2006). A tu lado (2007). A tres bandas (2007). Tal cual lo contamos (2010). DEC (2010). Facebook de Fanes creado por la hermana de la actriz
0
Hotel nuevecito , familiar , agradable en el que todo esta pensado para que tu estancia sea la mejor posible , el desayuno perfecto como en casa , la cama grande y confortable , todo muy limpio i con todas las amenitis , felicidades.
0
Un hotelito muy bien situado y reformado con muy buen gusto, con habitaciones funcionales pero prácticas y luminosas. Una cama doble muy amplia y super cómoda. Un baño amplio con ducha. Una terraza en su ático muy bonito y salón de estar muy acogedor.
0
Hotel con una excelente reforma habitaciones cómodas y muy bien equipadas, muy acogedor. La ubicación es excelente y el trato muy amable. Tuve un problema con la puerta del baño y me cambiaron a una habitación superior.
0
El hotel es encantador nada más llegar. Se tarta de un edificio muy bonito de estilo andaluz y todo muy nuevo y cuidado. La decoración es exquisita y con muy buen gusto. Nos encantó el detalle que nos dejaron en la habitación. El hotel está muy bien ubicado, al lado del Puente de Triana y a 10 minutos andando del centro histórico de Sevilla ( Catedral, Giralda, Barrio de Santa Cruz...). También destacar que a menos de 5 minutos está la estación de autobuses que te llevan directamente al aeropuerto. en unos 40 minutos por 4 euros..genial! La habitación, grande y muy bien decorada, moderna y acogedora. Cama muy cómoda. Teníamos un balcón con cierre de cristal que nos encantó. El baño muy espacioso y ducha grande y relajante, con detalles de jabón, gel... En cuanto al trato del…
0
El Hotel está perfectamente ubicado,a pocos minutos del centro y del Puente de Triana, ha sido reformado recientemente y es realmente acogedor,al llegar a nuestra habitación teníamos un hermoso detalle que nos encantó.Dispone de un coqueto comedor donde tomar un desayuno con todo lo necesario por 5 euros.Tiene una azotea preciosa donde pasar un rato relajado.Por último destacar la atención del personal de este maravilloso Hotel.Sin duda alguna un lugar para repetir,esperamos volver pronto.
0
Buena ubicación, al lado del puente de Triana, a 10 min de la catedral, Alcázar, torre del oro... todo lo turístico. A pesar de estar cerca de la zona de ocio nocturno es un hotel silencioso y tranquilo. La habitación deluxe (2a planta) es amplia, techos altos. Cama cómoda y ancha. Baño amplio y con artículos de aseo, incluso pasta de dientes y cuchilla para afeitar. Personal muy agradable, recepción 24h. Tiene terraza arriba.
0
Estuvimos alojados en este hotel durante nuestra escapada a Sevilla y puedo decir que fue un acierto total. Primero, destacar que se encuentra muy bien situado, pues tienes a pocos minutos andando las principales atracciones turísticas de la ciudad (el puente de Triana está a 5 minutos escasos). Luego, el hotel en sí, es un lugar con mucho encanto, donde cada rincón está cuidado hasta el detalle y pensado para que el huésped pueda disfrutar al máximo de su estancia. En él sobresalen las habitaciones: funcionales, luminosas y decoradas con muy gusto. Mención aparte para el cuarto de baño y la cama...excelentes! Por último, me gustaría destacar al personal del hotel, pues que desde que llegamos se preocuparon de que todo estuviera a nuestro gusto. Agradecerles el trato que…
0
El Hotel esta ubicado a metros de plaza de armas, en casco histórico, a metros de Rio Guadalquivir. CAminado se puede recorrer el Historico Barrio de Triana, su mercado con comidas titpicas. El Hotel es muy bello, nuevo, casona restaurada con habitaciones espaciosas de un diseño muy acogedor. Desayuno completo acorde al valor, los espacios comunes son preciosos. Y lo mejor de todo es el encantador personal, equipo atento a todas las preguntas y dudas de los viajeros. Lo he recomendado a amigos y volveria.
0
El personal agradable y profesional. La ubicación es perfecta, cerca de la estación de Santa Justa y el centro histórico y con bares y supermercados alrededor. La piscina con vistas a la giralda es simplemente espectacular. La limpieza es irreprochable. Volvería sin dudar a este encantador hotel donde no eché nada en falta. Y así veré como es el desayuno que me quedé con las ganas.
0
Excelente elección, hotel nuevo, pequeño, con personalidad, en el centro de Sevilla. Ubicado en un edificio restaurado y decorado con muchísimo gusto. Estuvimos en "el torreón", una especie de suite con terraza privada en la última planta, muy amplia, llena de luz, techo altísimo..Impresionante... Asombrados con la habitación, a la mañana siguiente un desayuno de muchísima calidad, cuidando los detalles, y agradable charla con el dueño. Sin duda alguna volveremos siempre que este disponible.
0
Alicia Bercán (Madrid, 3 de febrero de 1997) es una actriz y modelo española. Alicia Bercán nació el 3 de febrero de 1997 en Madrid (España)[1]​[2]​ y antes de dedicarse a la actuación, se dedicó a la carrera de modelo.[3]​[4]​ Alicia Bercán comenzó su carrera como modelo participando en desfiles de moda y marcas de moda como Ashley's Project.[5]​[6]​ En el 2022 se embarcó en una carrera como actriz después de ser elegida como una chica borracha en la serie web de Netflix Élite.[7]​[8]​ En el mismo año protagonizó la serie emitida en Telecinco Entrevías y en la serie emitida en La 1 Sequía.[9]​[10]​[11]​ En 2023 fue elegida por TVE para interpretar el papel de Leonor de Luján,[12]​[13]​ la hija de la marquesa Cruz Ezquerdo (interpretada por Eva Martín) y del marqués Alonso de Luján (interpretado por Manuel Regueiro)[14]​[15]​ en la serie emitida en La 1 La promesa,[16]​[17]​ y además de esto último también actuó con los actores Ana Garcés, Arturo Sancho, María Castro, Joaquín Climent, Antonio Velázquez, Andrea del Río, Alberto González[18]​[19]​ y Xavi Lock.[20]​[21]​ Ese mismo año formó parte del reparto de las series emitidas en Antena 3 y Atresplayer Honor y en la webserie de Netflix Todas las veces que nos enamoramos.[22]​[23]​ = = Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Alicia Bercán. Alicia Bercán en Internet Movie Database (en inglés). Alicia Bercán en Facebook Alicia Bercán en Instagram Alicia Bercán en X (antes Twitter) Alicia Bercán en TikTok Alicia Bercán en YouTube. Alicia Bercán en listal.com
0
El 31 de mayo hicimos una pequeña escapada y elegimos este hotel. Nos encantó. La atención recibida fue maravillosa. La habitación luminosa y amplia. El hotel transmite calma. Una buena zona para alojarse.
0
Alojados un fin de semana largo, en pareja. Habitación muy bonita, amplia, luminosa, con sensación de limpia, camas muy buenas. La atención del personal, atenta y servicial en todo momento. Zona del Arenal, próximo a todo. Tienen desayuno, por 4 euros, zumo, café bueno, bizcocho, fruta, pan con tomate,... para repetir!
0
Nos alojamos con mi mujer y mi hijo de 1 año y medio. Desde el principio se encargaron que no nos faltara nada y sumado a que el hotel es nuevo y decorado con lo mejor, hicieron que nuestra estadía fuera única. Muy recomendable a cualquier turista que viaje a Sevilla!!! Sumado que está cerca del centro histórico.
0
Tan sólo nos quedamos una noche. Es un hotel muy nuevo y bonito. Su situación es perfecta, pues está a 10 minutos caminando del centro histórico de Sevilla. El personal es muy amable y atento. Volveremos sin duda!
0
El hotel es muy bonito, bien situado, se llega al casco antiguo super rápido, las habitaciones limpias, bonitas y confortables. El personal del hotel es muy agradable y atento, pero el GRAN FALLO que tiene es que el desayuno es MUY POBRE.
0
Hotel nuevo, moderno, coqueto, y muy limpio, personal muy amable, el gerente muy atento con todos los clientes, habitaciones amplias. la ubicación del hotel es perfecta!!! Lo recomiendo. Y muy buen Precio.
0
Quedamos muy satisfechos con el hotel y nuestra hermosa habitación (33) en particular. La ubicación cerca de la Plaza de Armas es perfecta para hacer turismo. A pesar de estar en una calle muy transitada, el eficaz doble acristalamiento y las persianas evitaban el ruido de la calle. La habitación está en el tercer piso y tiene un patio privado en la azotea. Los altos techos abovedados y los pisos de baldosas significan que es muy luminoso, aireado y fresco en verano, especialmente porque el aire acondicionado funciona muy bien. Un amplio pasillo con espacio de almacenamiento y una caja fuerte conduce a la hermosa habitación discreta con una cama enorme y cómoda. La ropa de cama y las toallas son de muy buena calidad. El baño consta de dos partes con dos lavabos y luego una gran…
0
Ha sido difícil encontrar algo malo en este lugar, solo ha sido una sorpresa total. Reservé en el último minuto para ver el desfile de los 3 reyes y no quedaba mucho alojamiento a un precio razonable. Ahora que lo he visitado, no podía imaginar quedarme en otro lugar. El servicio ha sido impecable: el chico y la chica de recepción han sido cálidos, serviciales y serviciales. La limpieza ha sido atenta. La habitación está bien equipada con un gran patio y ventanas, el baño es de un blanco nítido con una hermosa ducha potente. Si tuviera que ser exigente, me hubiera gustado una tetera. El equipo de recepción me dejó hacer un café en la sala de desayunos, pero no fue agradable. Creo que algunas personas pueden encontrar la ubicación demasiado alejada, probablemente a 10 minutos…
0
Desde el primer día que contacte por teléfono mi experiencia en este hotel fue maravillosa, Carmen me atendió desde la primera consulta que hice de forma inmejorable. La ubicación y las vistas del hotel son maravillosas, teníamos todo al lado. El trato por parte de los camareros de la terraza fue estupendo especialmente por parte de Dani y Antonio, me sentía como en casa. Las habitaciones y los baños muy limpios y espaciosos, fui con unas amigas y cada una tenia un tipo de habitación diferente pero todas coincidimos en lo augusto que hemos estado. El precio estaba genial me pareció muy barato para lo bien que estaba el hotel y la ubicación tan céntrica en la que se encontraba. Sin duda repetiré y recomiendo a todo el mundo que se aloje allí
0
Cerca de la zona antigua, no está mal situado. Buena limpieza. Personal muy amable. Nuestra habitación era para 4 personas con 2 camas más otra grande matrimonial. Colchones muy cómodos al igual que las almohadas. Descansas muy bien. Baño reformado con una ducha muy chula. Lo único que nos tocó en la planta baja y por la mañana se oía mucho la bajante cuando alguien usaba el baño en pisos superiores, pero es algo que no tiene solución y no depende del buen hacer del personal. La tv no estaba bien sintonizada y fué imposible verla, pero bueno, no importó mucho. En líneas generales el hotel está muy bien.
0
Villo Argumanez (Miguel Esteban, Toledo, 27 de agosto de 1961) es un escritor,[1]​ poeta,[2]​ ensayista, conferencista, guionista, activista cultural y crítico literario español. Es conocido por ser el autor de «Binomio» y «Poemas inacabados».[3]​ Nació en Miguel Esteban, Toledo. Desde temprana edad mostró talento tanto en el dominio del lenguaje como en su pasión por la lectura, influenciado por su abuela materna. A lo largo de su vida, ha cultivado una profunda admiración por diversos escritores y poetas, desde Iván Illich hasta Ricardo Piglia, explorando una amplia gama de referencias literarias que van desde Pepín Bello hasta Elena Ferrante.[4]​ Desde su adolescencia, ha estado fascinado por la poesía, explorando una variedad de estilos y autores, desde Luis Antonio de Villena hasta Leopoldo María Panero, y encontrando inspiración en movimientos como el postismo, liderado por figuras como Carlos Edmundo de Ory y Juan Eduardo Cirlot. Además, incursionó en la fotografía durante su juventud, explorando el mundo de la imagen, aunque brevemente como modelo debido a su falta de disposición hacia las exigencias de esa actividad.[5]​ Durante la época de la movida madrileña en las décadas de los 80 y 90, se relacionó con figuras prominentes como Bárbara Allende Gil de Biedma (Ouka Leele), desarrollando una amistad profunda basada en su pasión compartida por la poesía y la fotografía. También contribuyó a diversas publicaciones literarias y fanzines, consolidando su presencia en la escena cultural. A lo largo de su carrera, ha publicado una serie de libros de poesía, incluyendo «Binomio» en 1984, «Poemas Inacabados» en 2014[6]​ y «Arritmia» en 2017.[7]​ Sus obras son conocidas por su complejidad y profundidad temática, explorando temas como el amor, el dolor y la muerte con una mezcla de exaltación y desesperación.[8]​ Además de su trabajo literario, ha sido activo en el ámbito político, abogando por causas de izquierda y luchando contra el fascismo. Además de su trabajo creativo, ha estado involucrado en proyectos culturales[9]​ y comunitarios,[10]​ como la cofundación del proyecto Ponteceso Cultura Permanente, donde ha recibido el apoyo de destacadas personalidades del mundo literario, musical y científico. Poemarios Binomio. Poemas inacabados, Edt. Huerga & Fierro, colección Los libros de Ouka-Leele. Amalgama, Editorial Sediento. Arritmia, Ediciones Tigres de Papel.[7]​[11]​ Guionista en el programa Caminando sobre la luna de RNER3. Colaborador en el programa Poetas en el Aire de RNER3. Colaborador en el programa Solos en la noche de Radio Inter. Villo Argumanez en X (antes Twitter) Villo Argumanez en Instagram Villo Argumanez en YouTube.
0
Enrique Gil Calvo (Huesca, 1946) es un ensayista y sociólogo español, autor de más de 25 libros como Lógica de la libertad. Por un marxismo libertario (Anagrama, 1977), Prisa por tardar: ensayo de ficción (Santillana, 1995), Sociólogos contra el economicismo, entre otros. Es catedrático de sociología en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid. Escribe en el diario El País y en la revista Claves de razón práctica .[1]​ Gil Calvo ha ganado los premios de ensayo Premio Anagrama (1977), Premio San Patricio, Premio Espasa, Premio Internacional de Ensayo Jovellanos.
0
Àstrid Bergès-Frisbey (Barcelona, España, 26 de mayo de 1986)[3]​[4]​[5]​ es una actriz y modelo francoespañola.[6]​ Es mejor conocida por interpretar a la sirena Syrena en Pirates of the Caribbean: On Stranger Tides (2011) y Sofi en I Origins (2014). También interpretó a La Maga en King Arthur: Legend of the Sword (2017). Recibió el Premio Suzanne Bianchetti en 2009 y el Premio Trophée Chopard a la Revelación Femenina del Año en el Festival de Cine de Cannes de 2011 y una nominación al David di Donatello de 2016 en Roma. Actualmente reside en París.[7]​ Habla español, francés, catalán e inglés.[8]​ Nació el 26 de mayo de 1986 en Barcelona. Es hija de padre español y madre francoestadounidense[7]​ y sus padres se separaron cuando tenía dos años tras lo cual, a los cinco años, se mudó con su familia materna al suroeste de Francia. Se crío en un pueblo francés cercano a La Rochelle, donde estudió en el Colegio Henri Dunant. Pasó cinco veranos con su padre en Haití, donde consiguió su primer empleo como camarera. A los diecisiete años tuvo planes de convertirse en osteópata y salió del suroeste de Francia para estudiar ciencias en París. Al poco tiempo y con el fallecimiento de su padre decide dedicarse al teatro. Debutó gracias a Internet, donde encontró una oferta de trabajo en Su majestad Minor.[9]​[10]​[7]​ Hasta su debut en la película Pirates of the Caribbean: On Stranger Tides todo habían sido producciones independientes y europeas. Su primer papel importante fue como Isabel de joven (Danielle Darrieux interpreta a Isabel mayor) en la miniserie Elles et moi (Ellas y yo), de Bernard Stora. Su primer papel principal en el cine lo consigue en el año 2008, con Un barrage contre le Pacifique (Un dique contra el Pacífico), de Rithy Panh. En el año 2011, interpreta el principal papel femenino de la película española Bruc, el desafío, como Gloria, con actores españoles como Juanjo Ballesta. Personalmente escogida por el productor Jerry Bruckheimer y el director Rob Marshall, Bergès-Frisbey hizo su debut en inglés en 2011 en la esperada secuela Pirates of the Caribbean: On Stranger Tides,[7]​[5]​ película en la cual consiguió el papel de la sirena Syrena tras una audición en Barcelona.[11]​ Finalmente, obtiene mayor alcance internacional al participar de las películas I Origins (2014), y King Arthur: Legend of the Sword, dirigida por Guy Ritchie. = = 2009 : Premio Suzanne-Bianchetti otorgado por la Société des auteurs et compositeurs dramatiques (SACD) a una joven actriz de teatro comenzando una carrera prometedora en el cine.[1]​ 2011 : Premio Trophée Chopard otorgado a la mejor actriz revelación del año, en la 10.ª edición del Trofeo en el Festival de Cannes.[2]​ Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Àstrid Bergès-Frisbey.
0
Las vistas están bien, aunque no son espectaculares. No es un sitio económico pero tampoco prohibitivo. Gin tónic 11€, tinto de verano 4'5€. La atención adecuada, sin alardes de simpatía. Está bien para tomarte algo por la noche, pero no esperéis las vistas de vuestra vida.
0
Llegamos y mientras hacíamos check in había otro viajero quejándose de lo pequeña que era la habitación que le habían puesto, quería pagar algo más por estar en una mejor. Le dijeron que no había otra habitación, le dieron un vale por una consumición (espumoso) en la terraza y al irse oímos que era “una reserva de Booking”, como despreciándolo. Aún a pesar de eso, seguimos con el check in. Lo primero que hicimos fue pagar, sin ver la habitación, sin nada. Eso nos pidieron: pagar nada más llegar. Luego entendimos por qué. Nos metieron en una habitación pequeñísima, oscura, que no cumplía con el tamaño que habíamos contratado, que era una individual a la que le echaban morro (en su web lo indican, 15m2 de individual, así era). Le pedimos cambio al que nos subió las maletas. Nos…
0
Magnífico emplazamiento. Excelentes vistas y terraza magnifícamente atendida por Manolo y Antonio. Muy profesionales, atentos y buenos embajadores de Sevilla. Volveremos. Totalmente recomendable. Un placer !!
0
Buenas vistas pero mejores cocteles y atencion por parte del personal, concretamente antonio medina y virginia. Cocteles hechos a tu gusto, sol y chupitos acompañados de unos piononos artesanos exquisitos. Gracias equipo ❤️
0
Antonio ha sido un camerero muy atento y nos ha dado un servicio inmejorable. Ubicación perfecta, con vistas a la giralda. Gran carta de cocteles de elaboración n propia. Sitio muy recomendable, volveremos a repetir.
0
Ubicación perfecta, centrica y vistas a la giralda. La terraza muy pequeña pero preciosa. Los trabajadores muy amables y atentos. La habitación preciosa y el hotel tiene un encanto especial. Volveremos sin duda
0
Hemos estado en el hotel durante el fin de semana, el trato es inmejorable, los empleados de recepción informándonos con todo detalle de sitios para visitar, comer, y pendientes en todo momento de que nuestra estancia sea de nuestro agrado. Queremos resaltar la magnífica piscina con vistas a la Giralda y por supuesto Manuel Sánchez y Alberto, encargados de la terraza y atentos con todos los que allí estábamos para que todo fuera más agradable, pendientes en cada momento con su simpatía y buen hacer, sin duda unos magníficos profesionales. Como les hemos dicho volveremos sin dudarlo y esperamos no tardar mucho para volver a saludarlos.
0
Nos hemos alojado dos noches, la verdad que las vistas y situación son maravillosas, pero creo que tendría que estar la piscina bastante mas limpia ya que de hasta cosa meterse y un café 4'50€ me parece un precio desorbitado
0
Excelentes vistas en la terraza, habitación impecable y limpieza en el aseo. Lo cogimos al ver oferta del hotel para el domingo y la verdad que nos encantó, maxime viendo otros precios. La piscina en la azotea... espectacular
0
Una excelente terraza en la que hacer una parada en tu visita a Sevilla. Las vistas a la catedral y a la giralda espectaculares y un trato y atención inmejorables por parte del responsable, Manuel Sanchez. Muy recomendable la tapa de queso y jamón y el cocktail de café que prepara Manuel. Repetiría sin duda.
0
María del Carmen Bernardos Zamora (Madrid, 16 de agosto de 1927-Madrid, 3 de julio de 2021)[1]​[2]​ fue una actriz española. = Actriz que desarrolló su carrera fundamentalmente en el teatro, se forma con Niní Montiam[3]​ y se inicia sobre las tablas con 16 años en el Teatro Lara de Madrid con la obra La señora González (1945), a la que seguirían Mis maridos (1946) y La dama negra (1947), junto a José Bódalo.[4]​ Durante la década de los años 1950, se consolida como actriz de reparto en los escenarios madrileños, con títulos como Dobles parejas (1954), con Tina Gascó, Usted tiene ojos de mujer fatal (1954), de Enrique Jardiel Poncela, Pastor y borrego (1955), Me ha caído una mancha (1955) de José de Lucio con Paco Martínez Soria, Pepa Doncel (1956), de Jacinto Benavente, con Lola Membrives y Rafael Rivelles, Ventolera (1956) de los hermanos Álvarez Quintero con Lola Membrives, Frenesí (1956) de Charles Peyret-Chappins con Lola Membrives, ¿Dónde vas, Alfonso XII? (1957), de Juan Ignacio Luca de Tena, Su primer beso (1958) de Jacques Deval, con Carmen Carbonell y Antonio Vico,[5]​ ¿Quién es Silvia? (1959) de Terence Rattigan, en el Teatro María Guerrero,[6]​ Los extremeños se tocan (1959), de Pedro Muñoz Seca, con Julia Caba Alba, ¿Dónde vas, triste de ti?, de Juan Ignacio Luca de Tena, con José María Rodero o Panorama desde el puente (1959) de Arthur Miller. En las décadas de 1960 y 1970, compagina teatro, con televisión y cine. Sobre las tablas, ya consagrada como primera actriz y llegando a formar compañía propia, actúa de protagonista con Ramón Corroto en La viuda valenciana (1960), de Lope de Vega,[7]​ con Juanjo Menéndez en El sistema Ribadier (1960) y El sueño de una noche de verano (1964), de William Shakespeare;[8]​ con José María Seoane en El anzuelo de Fenisa (1961),[9]​ con Carlos Mendy en Vamos a contar mentiras (1962), con Alicia Hermida en El lindo Don Diego (1963),[10]​ con Armando Calvo en El perro del hortelano de Lope de Vega, con Carlos Lemos en El mejor mozo de España (1962), de Alfonso Paso,[11]​ La tempestad (1963), de Shakespeare,[12]​ No hay burlas con el amor (1963), de Calderón de la Barca,[13]​ y Don Juan Tenorio (1963),[14]​ con Pedro Osinaga en Desde Isabel con amor (1967), de Alfonso Paso,[15]​ con Jesús Puente en El precio (1970), de Arthur Miller,[16]​ de nuevo con José Bódalo en Las tres hermanas (1973), de Chejov, o con Juan Luis Galiardo en La malquerida (1974).[17]​ En 1980 interpreta a Lorca en Doña Rosita la soltera, junto a Núria Espert[18]​ y dos años después, comparte escenario con Queta Claver y Verónica Forqué en Agnus Dei, dirigidas por Gustavo Pérez Puig. Destacan también La herida del tiempo (1983), con María José Goyanes, Enrique IV (1986), con José María Rodero y dirigida por José Tamayo,[19]​ La malcasada (1991), Perdidos en Yonkers (1992), Llama un inspector, con Fernando Guillén y ¿Le gusta Schubert? (1998), con Emma Penella y María Massip. Más recientemente pueden mencionarse su papel de Mrs. Higgins en el musical My Fair Lady (2001), con Paloma San Basilio y José Sacristán y su participación en Las amistades peligrosas (2001), de Christopher Hampton y en Las brujas de Salem (2007), de Arthur Miller, en el Teatro Español, con María Adánez.[20]​ = Su carrera cinematográfica ha sido mucho más discreta, y se reduce a una quincena de títulos, no siempre de gran relieve, pudiendo mencionarse Cartas al cielo, de Arturo Ruiz Castillo (su debut ante las cámaras en 1959), Ventolera (1961), Adiós, Mimí Pompón (1961), Crónica de 9 meses (1967) o Yo soy esa (1990), con Isabel Pantoja. = Se inicia en el medio en la década de 1960, con diversas colaboraciones en piezas de teatro televisado en espacios como Primera fila o Estudio 1. Tras una ausencia de varios años, regresó a la pequeña pantalla para participar en el reparto de la serie de Telecinco Al salir de clase (1998-2001). Trayectoria en TV Ficha en IMDb
0
Por fuera no parece lo que es. Muy agradable estancia. hotel con el interior muy bonito, buena limpieza y personal agradable. La ubicación es buena, cerca del casco antiguo y cuenta con parking propio.
0
Hotel fantástico, la mejor situación y todo el personal profesional y atento. Mención especial a Don Francisco (Paco) el recepcionista. Habitaciones limpias y confortables y la decoración excepcional. Volveremos!
0
Estuvimos solo un par de noches. El hotel no está reformado y parece que intentan cuidarlo pero no llegan a conseguirlo como muestran algunos detalles de las habitaciones y de la limpieza de las mismas. Personal amable en general, aunque siempre hay de todo. La ubicación es maravillosa, a pasos de la Catedral, un lujo. Tienen una terraza en el ático que en días soleados, aunque era enero, se estaba muy bien y con vistas impresionantes a la Giralda.
0
El hotel es viejo, incómodo y sucio. Las camas son duras y las almohadas dan pena, además de que las camareras que limpian no lo hacen bien ya que siempre se acumula polvo, manchas y suciedad en el hotel. Además David y la señora Santiago nos engañaron haciéndonos creer que no se nos cobraría un adicional por los desayunos pero al final nos cobraron todo y lo hicieron de una muy mala forma. Una pésima experiencia que solo refleja la mala clase de personas que trabajan en ese sucio hotel.
0
Hotel situado en pleno centro, al lado de la giralda. Recepcionistas bastante antipáticos. Habitaciones correctas, camarera de desayuno muy amable y atenta, así como Marta, la persona encargada de las reservas.
0
Es un hotel vetusto con un personal muy antipático sobre todo en la recepción. Solo se salva el director del hotel que estuvo muy amable cuándo presente una queja porque la habitación estaba encima de un bar de copas y era imposible dormir
0
Hemos estado cuatro parejas tomando una copa en la terraza del hotel. La atención de los camareros muy mejorable, parece que te están haciendo un favor. Hemos parado un segundo a hacer una foto y nos han invitado a irnos
0
Aún estoy en shock ya que jamás en mi vida había presenciado lo que vi en la terraza del Hotel Doña María. Fuí testigo en primera línea de cómo un camarero, visiblemente alterado, retaba a un cliente a bajar a la calle para pegarle amenazándole con darle una paliza sin razón alguna. Sus propios compañeros tuvieron que sujetarle y decirle que se tranquilizara y si no hubiera sido por eso, habría agredido al cliente. No es admisible que el personal de un establecimiento público atienda en esas condiciones y actúe de esa manera. A la Dirección del Hotel Doña María, cuiden mejor la selección que hacen de su personal o pueden encontrarae con un gran problema.
0
Hotel situado en pleno centro de Sdvilla, con una localización inmejorable. Posee unas vistas de la Catedral y la Giralda increíbles. Habitaciones cómodas, con un servicio inmejorable. Una experiencia muy agradable.
0
El hotel es correcto, la ubicación ideal pero me parece un poco caro para lo que es. Se escuchaba todo el ruido de la calle y del propio hotel, la ventana cerraba muy mal y por lo tanto se colaba el ruido y no se mantenía bien climatizada la habitación. El desayuno correcto pero un poco caro para lo que ofrecían. Hemos escogido este hotel fijándonos en las opiniones de otros clientes pero creo que se le ha dado más valor por su terraza que por el hotel en sí mismo.
0
Maria Dolors Bertran Díaz, más conocida como Lloll Bertran (Igualada, 26 de agosto de 1957), es una actriz y cantante española.[1]​ Ha alcanzado su popularidad por sus trabajos en la televisión en programas de Salvador Alsius y Joaquim Maria Puyal y, muy particularmente, con sus shows en TV3. Es licenciada en Arte Dramático por el Instituto del Teatro de Barcelona y ha cursado estudios de danza, canto y música. Su pareja es Celdoni Fonoll, cantante y poeta nacido en Calaf. Lloll Bertran trabajó en sus inicios en una caja de ahorros de Igualada, compaginando esta actividad profesional con sus estudios en el Instituto del Teatro de Barcelona, donde se licenció en Arte Dramático. Después pidió una excedencia, camino de su consolidación en el mundo del teatro donde fue actriz en obras como La auca del señor Esteve, Cyrano de Bergerac, Putiferi, El derecho de escoger, Lorenzaccio y El misàntrop y se consolidó en la compañía de Josep Maria Flotats.[2]​
0
Muy atentos, el hotel está cerca de todo y con transportes cerca también. Puedes ir andando a los sitios de interés turístico. Tienes vistas muy bonitas y de noche se ve el alcázar iluminado. Los recomiendo.
0
La ubicación del Hotel es excelente. Te permite ir andando a los lugares más bonitos y emblemáticos de Sevilla. El Hotel precioso..muy bien decorado. LA habitación amplia, cómoda y con un baño estupendo. El personal muy profesional y muy amable. El desayuno buffet muy completo y con mucha calidad. Cuando volvamos a Sevilla repetiremos seguro!!!!
0
Tuvimos una estancia muy buena en vuestro hotel, el personal, tanto de recepción, limpieza y cafeteria nos atendió con mucha educacion y un trato muy cordial y correcto, la habitación muy acojedora,con bastante limpieza y comoda
0
Elegí este hotel por su ubicación, el autobús del aeropuerto tiene parada a menos de 5 minutos y se puede llegar a los puntos estratégicos como Giralda y Alcazár en menos de 10 minutos andando. La habitación era sencilla, limpia y cómoda, lo único que no me gustó es que en las habitaciones individuales no se podía escoger si se deseaban vistas o no y el patios es muy estrecho y oscuro. Tanto a la entrada como a la salida tuve que emplear el servicio de guardaequipaje y no hubo ningún problema ya que está controlado. No desayuné en el hotel ya que me pareció un poco caro teniendo a menos de cinco minutos terrazas y bares que ofrecían desayunos completos por 3 - 4 euros
0
El hotel tiene una gran ubicación, detrás de los reales alcázares. Cerca del barrio de la Cruz con sus calles tortuosas y sus restaurantes. Habitación confortable, cama cómoda. La única pega sería que la presión de la ducha era un poco escasa, por lo demás muy bien.
0
Hotel en el centro de Sevilla y bien comunicado con el resto de la ciudad. Las habitaciones no son muy amplias, pero la limpieza es Impecable. El precio razonable y el personal muy amable. Es tranquilo e ideal para familias.
0
El hotel está perfectamente ubicado, buen hall de entrada, y ahí se acaba todo lo bueno. Habitaciones con mucho ruido, pequeñas, chorro de ducha prácticamente inexistente, sin nevera en SEVILLA....nos tocó habitación a patio, y daba igual que fueran las 10 de la mañana que las 5, sin apenas luz, hay que asomarse a la ventana del baño para saber el día que hace.
0
Les pedí que si fuera posible me pusieran en una habitación que tuviera vista, en caso que tuvieran disponibilidad. Cabe mencionar que no pague habitación con vistas, pero aquí viene mi descontento: El señor me dijo que si quería vistas que había que pagarlo, así que le dijimos que nos diera una habitación standar, pues bien, nos dieron la habitación más al fondo, la más oscura del hotel, y lo mas grandioso, cuando abrias la ventana, teniamos a 10 centimetros unos tubos gigantes de aire acondicionado. La habitación en si, no es tan buena como enseñan en las fotos. La cama era bastante incomoda. El agua dificil de regular, con las instalaciones del baño un tanto viejas. La chica de la limpieza, no usaba mascarilla, y hacían un ruido inaceptable a las 8 - 9 de la mañana.…
0
La primera noche dormimos muy mal porque la cama era muy incómoda y las almohadas demasiado finas. Tras hablar con el recepcionista nos ofreció un cambio de habitación, donde la cama era algo más cómoda y además nos dieron una segunda almohada. La ubicación es muy buena. El parking no está en el mismo edificio pero te explican detalladamente cómo llegar, está cerca. La presión del agua de la ducha era muy justa aunque suficiente para ducharse. El aire acondicionado era algo ruidoso y en general se echa en falta un poco más de insonorización en la habitación. Sobre el parking, aunque nos lo advirtieron y no tuvimos ningún problema (peugeot 308), la entrada es muy estrecha y con dos columnas con las que hay que tener mucho cuidado para entrar y salir, a parte de eso, las plazas…
0
Hemos estado encantados en el hotel. La recepción es muy bonita, las habitaciones están bastante bien y el trato es inmejorable. Gracias por su servicio. La situación también es excelente. Nos faltó probar el desayuno.
0
Francisca Bezón (Madrid — ibid. 2 de enero de 1703), conocida como "La Bezona", fue una actriz, 'autora' y música española del Siglo de Oro Español. Durante años, los investigadores la consideraron hija natural del dramaturgo y poeta Francisco de Rojas Zorrilla.[1]​[2]​ Nacida con bastante probabilidad en el Madrid de Felipe IV, Francisca Bezón fue hija adoptiva de la actriz Ana María de Peralta y Escobedo, también apodada "la Bezona" y de Gregorio de Rojas alias "Juan Bezón".[3]​ En la temporada 1657-8 ya aparece como comedianta distinguida en la compañía de Juan Tapia. En esa época debió casarse con Vicente de Olmedo, benjamín del actor y empresario Alonso de Olmedo.[4]​ Mediado el XVII Francisca, al parecer indispensable haciendo el papel de gitana en el drama del calderoniano Antonio de Solís y Rivadeneyra Amor y obligación, y estándose representando este en el Coliseo de Palacio en los días previos al Corpus, abortó como resultado del ajetreo de idas y venidas a la corte y los habituales calores de finales del mes de junio en Madrid. El mal parto no se la llevó a la tumba y queda noticia de que en 1659 estaba de nuevo en los escenarios madrileños bailando en la obra Los Juan Ranas.[5]​ También visitó la corte de París, llegando a permanecer once años en Francia con la compañía de Sebastián de Prado.[1]​[2]​ Se le concede además a La Bezona, el mérito de haber conquistado la corte de Luis XIV con su interpretación de la comedia clásica española, seducción que contribuyó a que la compañía fuese protegida durante más de dos lustros por la reina María Teresa, hija de Felipe IV y esposa del Rey Sol.[6]​[7]​ De regreso a España, figuró en Madrid como primera dama (primera actriz) en las compañías de Manuel Vallejo y Antonio de Escamilla.[1]​ Todavía el 3 de junio de 1683, ya madura y 'autora' (sinónimo en su época de empresaria teatral), la compañía de "la Bezona" hizo en palacio una representación particular de la referida obra Amor y obligación;[8]​ y un año después aparecen representando El desdén, con el desdén, de Agustín Moreto.[9]​ Casiano Pellicer, en el segundo tomo de su singular tratado, recoge algunos de los homenajes literarios que "la Bezona" provocó a lo largo de su vida profesional.[10]​ Murió con las primeras luces del siglo XVIII en la villa que supuestamente la vio nacer. Deleito y Piñuela, José (1988). También se divierte el pueblo. Alianza Editorial. ISBN 8420603511. Gómez García, Manuel (1998). Diccionario Akal de Teatro. Ediciones Akal. ISBN 9788446008279. Huerta, Javier; Peral, Emilio; Urzaiz, Héctor (2005). Teatro español de la A a la Z. Madrid: Espasa-Calpe. (requiere registro). Pastena, Enrico di, «Prólogo» a la ed. de Agustín Moreto, El desdén, con el desdén, estudio de John Varey, Barcelona, Crítica (Biblioteca Clásica, 77), 1999, págs. XXXIII-C. ISBN 978-84-8432-011-1 Pellicer, Casiano (1804). Tratado histórico sobre el origen y progreso de la comedia y del histrionismo en España con las censuras teológicas, reales resoluciones y providencias del Consejo supremo sobre comedias. Barcelona: Labor, 1975. p. 208. ISBN 84-335-9816-3.
0
Para pasar unas noches por temas de negocios no esta nada mal, si vas con tu propio vehículo la zona de aparcamiento es un poco justa, ya que es todo zona azul con unos horarios un tanto limitados. La recepción y el trato bastante buena.
0
Todo era perfecto, ubicación, precio, medidas Covid, calidades… pero en sevilla a 40 grados a la sombra tendría que estar regulado tener un minibar en l habitación y más un día festivo que estaba todo cerrado. Había máquinas en el hotel pero cada vez q querías algo tenías que vestirte y bajar al hall.
0
Hotel muy limpio, muy bien ubicado y la atención en recepción excelente. A mejorar, a menudo bastante ruido de los desagües que te impedían descansar. Por lo demás, genial. Sin duda, volvería a alojarme aquí
0
La experiencia en el hotel ha sido excelente! El trato del personal exquisito, agradecidos especialmente a Pedro y a Daniel que se han portado con nosotros de forma excepcional en todo momento. El servicio de desayuno es bastante completo y de calidad, el personal encargado es muy amable y hace que te sientas como en casa, gracias Araceli! Todo está bastante cuidado, las habitaciones además de bonitas son amplias y todo está muy limpio. Además también tienen servicio de parking que facilita al viajar en coche. Una experiencia 100% positiva, repetiremos sin duda!!
0
Un hotel muy buen situado para conocer Sevilla y disfrutar de sus rincones. Volveremos y nos alojaremos en él de nuevo, calidad - precio inmejorable. No hemos contratado el desayuno por lo que no podemos puntuarlo. Le falta una piscina.
0
El hotel está perfectamente situado con unas magnificas vistas , la habitación muy limpia y la ropa de cama muy limpia y de buena calidad, suficientes medidas de seguridad para el covid , en el cuarto de baño había de todo. Me ha encantado , voy a volver seguro!!!
0
La habitación reformada, limpia, cómoda y con unas vistas de la Giralda y los jardines de Murillo preciosas. El hotel está justo frente al barrio de Santa Cruz que me encantó. El desayuno correcto y los recepcionistas atentos. Me encantó la decoración de los salones. Repetiré.
0
Buena ubicación, a 10 min del centro de las visitas. Aunque hay posibilidad de parking hay cerca mucho aparcamiento. Buena relación calidad precio. Solo tuvimos un pequeño problema con el agua caliente, pero es verano y con la fría era suficiente
0
Un hotel muy bueno vale la pena descansar En el hotel, todo el personal muy amable ,limpio y el desayuno muy bueno Repetiré cuando vuelva a sevilla,el único inconveniente que vi el parking muy justo para coches grandes por lo demás perfecto
0
Muy buen hotel. Habitación amplia, limpia y cama muy cómoda. Espectaculares vistas a la Giralda. Personal muy amable. Nos cambiaron a habitación superior sin coste y sin pedirlo. Un detalle que se agradece. Buen buffet de desayuno. Para mi sorpresa, buen café de máquina. A destacar la decoración de zonas comunes. Muy bien combinados elementos tradicionales espectaculares con decoración moderna.
0
Montserrat Blanch Ferrer (n. 1903 - f. Madrid; febrero de 1995) fue una actriz española. Hermana de los actores José y Modesto Blanch y tía de Jaime Blanch. Actriz eminentemente teatral. Su carrera se remonta a la década de 1920. Se integra entonces en la compañía de Carmen Díaz, en la que compartía escenarios con actores como Rafael Bardem, Matilde Muñoz Sampedro y Julia Lajos en obras como La maja, de Luis Fernández Ardavín,[1]​ Los duendes de Sevilla (1929), de los Hermanos Álvarez Quintero,[2]​ La de los claveles dobles (1930), de Luis de Vargas,[3]​ o El susto (1933), de los Quintero.[4]​ Más tarde, con Josefina Díaz de Artigas interviene en Mañana me mato (1935), de Pérez Fernández y en 1937 protagoniza Electra, de Benito Pérez Galdós en el Teatro Español. Tras la Guerra civil española retoma su carrera y en 1940 estrena Mujeres, de Clara Boothe.[5]​ Poco después, se incorpora a la compañía de Irene López Heredia, con la que interpreta El viaje infinito (1943), de Sutton Vane y La sombra (1944), de Darío Niccomedi.[6]​ Ya en los años 1950 tras protagonizar El zoo de cristal (1952), de Tennesse Williams, se une a Mariano Asquerino en el estreno de La mujer de Pilatos (1956), de Rafael Martí Orberá y a Mercedes Prendes en La desconcertante Señora Savage (1959), de John Patrick.[7]​ En 1960 obtuvo un gran éxito comercial con el estreno de La boda de la chica, de Alfonso Paso y un año más tarde vuelve a interpretar El zoo de cristal protagonizado por Berta Riaza. En años sucesivos interviene en los montajes de Premio para un asesino (1962), de Frederick Knott, Los monos gritan al amanecer (1963), de José María Pemán,[8]​ Las chicas del taller (1963), de Juan Ignacio Luca de Tena, con Pastor Serrador, Don Juan Tenorio (1963), en el Teatro Español, La culpa es tuya (1965), de Jacinto Benavente, con Rafael Alonso, El precio de los sueños (1966), de Carlos Muñiz, La factura (1969), con dirección de Luis Escobar y protagonizada por Conchita Montes, El escaloncito (1969), de David Turner, con Florinda Chico, en el Teatro Maravillas,[9]​ Andorra (1971), de Max Frisch,[10]​ y Diez negritos (1977), de Agatha Christie. Junto a su dilatada carrera teatral, participó en el rodaje de una decena de películas, entre las que destaca Nueve cartas a Berta (1966), de Basilio Martín Patino. También intervino ocasionalmente en espacios de televisión como Estudio 1. Ficha en IMDb
0
Hotel muy buen situado cerca de todo los monumentos principales sin estar en centro centro. Sitio para a aparcar en las inmediaciones y un parking cercano de pago. La habitación limpia, amplia y con vistas. Cama súper amplia y cómoda.
0
Totalmente satisfecho! Buen servicio con gran calidad de todo. El equipo de profesionales! Buena localización y parking privado le ayudan pasar problemas de moverte por el centro de la ciudad en su propio coche.
0
Su situación es muy buena para conocer los puntos mas importantes de la ciudad. Recepción amable. Las habitaciones simples pero limpias y con todo lo necesario. Ropa de cama buena. Bastante tranquilo. En esta época, por restricciones covid no había desayuno.
0
El hotel permite recorrer a pie el centro histórico de Sevilla. Es una linda casa andaluza y se está muy cómodo. Buen desayuno y excelente trato del personal, sobre todo, la persona que nos recibió cuando llegamos el 25/02 por la tarde que nos aconsejó muy bien en qué hacer en Sevilla. Lo recomendamos.
0
Excelente trato del personal,( Joaquin, Mercedes...recepción, restauración etc. Relación calidad/ precio y ubicacion. Estuvimos con media pensión con calidad, dos noches y nos pareció que las habitaciones tienen amplitud y dotadas de todas las comodidades. Repetiremos
0
Un encantador patio andaluz en el corazon de Sevilla. He ido muchas veces a sevilla, pero alojarte en un lugar tan autentico te hace vivirla mas. A pesar de estar en pleno centro, es muy tranquilo y acogedor.
0
Nuestra segunda estancia en este hotel con una excelente ubicación en pleno centro de Sevilla. Muy buena relación precio/calidad. Personal muy amable y servicial. Recomendaría en caso de reforma un buen aislamiento acústico ya que por la noche esta zona está muy concurrida y ruidosa.
0
Excelente ubicación y atención! Las habitaciones enormes y el baño también súper equipado! El wi fi no funcionaba muy bien en mi habitación pero en el resto del hotel andaba perfecto! Esta a 2 cuadras de la catedral y la zona es hermosa! Volvería a ir
0
Un hotel especial, con mucho encanto y con una situación muy buena. No esperes un hotel remodelado y cuidado, pero tiene ese encanto de hotel histórico. Si es verdad que podrían cuidarlo un poco más o empezar a plantearse algunas restauraciones, pero también es verdad que el hotel es tal como te lo pintan, no entiendo las críticas tan malas que tiene, sabes donde vas. Eso si, el desayuno no se corresponde con el precio que pagas por el, muy caro y es tremendamente pobre.
0
Muy buena ubicación con todo, visita cultural, tapeo , tiendas . Personal muy amable . Sitio agradable con ambiente familiar para la gente que quiera algo tranquilo este hotel es perfecto. Lo recomiendo 100x100 repetiremos . Saludos familia Suau Torres.
0
Paula Blanco Barnés[1]​ (Tosa de Mar, provincia de Gerona, España, 1984) es una actriz de teatro y televisión española de origen catalán, licenciada en Arte Dramático en el Instituto del Teatro de Barcelona. = = = =
0
Nos dijeros que había solo una habitación disponible en el hall. Tienen varias allí y no pusimos impedimento, pero lo que no nos dijeron es que la habitación estaba llena de humedades, con un armario en el servicio donde tu ropa estaba húmedecida, las esquinas y las partes de abajo de las paredes y de las puertas roto y sin ventilación. A la mañana siguiente, protestamos y nos cambiaron a otra y aunque era algo mejor, bastante que desear la verdad. Por cierto, no hay tv en ninguna habitación que aunque no se vaya allí a ver la tv , si algún rato quieres descansar viéndola no es posible. Fatal, no volveremos allí.
0
Hotel muy bien ubicado, ambiente tradicional, sencillo pero muy confortable. Atencion excelente de cada persona del servicio. Muy recomendable para quiens deseen estar 3 o 4 dias conociendo las maravillas de Sevilla.
0
Todos los recepcionistas son muy agradables, amables y prestos a ayudar. La cama y almohada, muy confortable. Posee un patio con fuente donde se puede leer, tomar mate y departir con otros viajeros. La ubicación es muy buena para conocer el casco histórico. El edificio es algo viejo, pero está en reparaciones
0
Es un Hotel con encanto, una casa de estilo de época excelentemente mantenida, las habitaciones y baños espaciosas y tal como aparecen en las fotos, es totalmente adecuado para visitar los sitios de más interés de Sevilla pues es muy céntrico, está al lado de Catedral, no se puede pedir más. Desayuno está muy bien y el lugar es acogedor. Buen precio por habitaciones confortables con AA que funciona perfectamente, todo muy limpio e impecable, los de Recepción amables y prestos a ayudar y colaborar. Escogimos este hotel para una excursión de un grupo grande de amigos que venían de EEUA y quedamos encantados. Es un hotel al que se puede llegar con confianza de no quedar mal, lo recomendamos. Semerece más estrellas, si se pudiera, hay otros locales que les sobran las mismas, a este…
0
Muy buena situación, con habitaciones modernas y limpias. Excelente relación calidad- precio. Buena atención al cliente. Junto a la Catedral y en pleno centro de Sevilla. Rodeado de Tiendas y Restaurantes. Caminando se puede ir a todos lo sitios. Estan restaurando El Patio interior, que es Andaluz, muy bonito.
0
Un 10 en todo, el trato fue excelente, las instalaciones geniales, la habitación perfecta. Fui con mi pareja y la experiencia fabulosa. Mucha limpieza, pudimos disfrutar de la piscina y el jacuzzi. Volveremos seguro.
0
Un hotel que no parece de 1 estrella. Amabilidad de su personal, habitaciones grandes y limpias, y el desayuno muy completo. Y tan solo a 1 cuadra de la Catedral!!! Inmejorable. Una muy buena elección.
0
La ubicación del hotel es realmente inmejorable, se puede recorrer Sevilla a pie. Muy cómodas las instalaciones y el personal es super amable y bien predispuesto. Muy limpio. Super recomendable para visitar sevilla
0