Text
stringlengths 46
70.4k
| Label
int64 0
1
|
---|---|
Muy buena estadía! Excelente ubicación (cerca de colectivos que te llevan a santa justa, aeropuerto y se puede llegar caminando a la estación de buses). Personal súper atento. Las habitaciones muy bien. Cama cómoda. Buena internet. Baño bien. Volvería sin lugar a dudas. | 0 |
María Asunción Balaguer Golobart[1] (Manresa, Barcelona; 8 de noviembre de 1925-Cercedilla, Madrid; 23 de noviembre de 2019)[2] fue una actriz española. Casada desde 1951 con el también actor Francisco Rabal, del que enviudó en 2001.[3] Nació en el seno de una familia de la burguesía catalana, hija de un matrimonio de conveniencia, roto convencionalmente después de seis hijos. Desde los trece años, estudió en el Instituto del Teatro y luego en la facultad de Filosofía y Letras. Contrajo matrimonio en Barcelona, el 2 de enero de 1951, con el actor Paco Rabal. Poco después abandonaron la compañía de teatro de Tamayo (ella era la actriz principal) para montar una compañía propia. Balaguer era primera actriz y continuó siéndolo en giras por el norte de España y Centroamérica. Balaguer interrumpió su actividad artística para atender a su familia y posteriormente retomó su carrera con buen criterio, participando en los últimos años en un gran número de películas. Sus hijos Benito y Teresa y uno de sus nietos, Liberto Rabal, han continuado la saga familiar, tanto en la interpretación como en otros campos artísticos. De cara a las elecciones generales de 2011 manifestó su apoyo a la candidatura de Izquierda Unida. En 2015 tuvo una participación en la serie Merlí de TV3 como la abuela de la familia Rubio. La actriz sufrió un ictus cuando estaba en su domicilio de Alpedrete, a consecuencia del cual fue ingresada en el Hospital La Fuenfría (Cercedilla). Unos días después, el 23 de noviembre de 2019, falleció como consecuencia de un fallo multiorgánico a los noventa y cuatro años.[2] Tras ser velada en el tanatorio de Villalba, en Madrid, sus cenizas fueron trasladadas hasta Águilas (Región de Murcia), donde descansan las cenizas de su esposo, Paco Rabal, de donde él era natural y de donde ella es hija adoptiva. Militó en el Partido Comunista de España hasta su fallecimiento. La Casa de Cultura municipal de Alpedrete lleva desde 2015[4] el nombre de la actriz, que residió en el municipio durante muchos años. Premios de la Unión de Actores Premios Sant Jordi[7] Otros premios1999 Biznaga de Plata a la Mejor actriz en el Festival de Málaga de Cine Español por Las huellas borradas Premio Sant Jordi a la Mejor actriz española por Las huellas borradas2008 Plácido d'Honor en el Festival Internacional de Cine Negro de Manresa 08.2010 Premio ACTÚA por su fructífera carrera en el cine, la danza, el teatro y la televisión[8]2011 Premio TP de Oro "A toda una vida"[9]2012 Premio "A toda una vida" del Festival de Cine de Alicante.[10][11] Mención Especial en el XV Festival de Cine de Astorga por "una larga y brillante trayectoria profesional".[12] Ganadora del Premio a la Mejor actriz en el XVI Festival de Cortometrajes Cortada 2012 de Vitoria por Ojos que no ven.[13] Ganadora del Premio a la Mejor actriz en el Cortogenia 2012 por Abstenerse agencias.[14] Premio Max a la Mejor actriz de reparto por Follies.[15]2013 Premio a la Mejor interpretación femenina en el VisualízaMe Festival Audiovisual & Mujer por Luisa no está en casa.[16]2014 Premio de Honor en el I Festival de Cine Histórico de Buitrago[17]2019 Premio Fugaz Homenaje por una amplia carrera profesional vinculada al cortometraje. Entrevista a Asunción Balaguer en la revista XLSemanal | 0 |
Gran hostel. Céntrico hasta más no poder. Habitaciones estupendas. Servicio agradable. Por el mismo precio nos han dado la suite camarón de la isla. Magníficas vistas. Habitaciones familiares totalmente equipadas. Precio asequible | 0 |
La ubicación es inmejorable, el cuarto es igual a lo que se ve en las fotos, los empleados excelentes. El día que llegamos tuvimos un problema, la habitación no había sido aseada como se debía nos pidieron mil disculpas y al otro día vino la jefa de limpieza a pedirnos disculpas y nos regalo un desayuno. Contras, el colchón y las almohadas son muy malas. | 0 |
La ubicación es inmejorable entre el Archivo de Indias, La Catedral y el Real Alcazar. Las instalaciones perfectas, todo nuevo y muy bien cuidado. Es muy comodo disponer de cocina-office para calentar algo de comida o preparar algo ligero como ensalada o sandwich. El personal SUPER amable siempre dispuestos a ayudar. Volveré sin dudarlo. | 0 |
La ubicacion es excelente, el hotel es lindo, la habitacion compartida de 8 estaba buena, es tal cual las fotos de la pagina y la atencion tmb buena. El locker q te dan es amplio, por ejemplo cabia bien el equipaje de mano y un par de cosas colgadas. Hay que llevar candado. | 0 |
El hotel esta en un lugar inmejorable, nos dieron una habitación con vistas a la catedral, balcón y tumbonas. La habitación sencilla, no demasiado limpia. Allí mismo estaba el lavabo, un espejo y la ducha justo al lado. Una micro habitación con un water sin ventilación, que olía mal. El desayuno regular, escaso. Lo único bueno, lo dicho, la localización, por lo demás no recomiendo este hostel y dudo que vuelva algún día. | 0 |
La habitacion amplia y comoda para una familia de 4, la vista espectacular a la catedral. La joven que no atendio muy amable nos informo sobre los lugares que podiamos vistar. El desayuno bueno para empezar el dia. Volveria con gusto. | 0 |
Pasamos un fin de semana en este Hotel, esta muy bien puesto y muy moderno y agradable. Es tal cual las fotos de la WEB y el ambiente es muy lindo. Teníamos una habitación de 6. Lo negativo: higiene del baño, había mal olor en el baño. Pedimos que lo vinieran a limpiar y aun así continuaba. | 0 |
En el puente de octubre nos dejamos ir buscando hotel y dimos con este "hostal" como última solución a nuestra búsqueda. Cuál fue nuestra sorpresa cuando llegamos allí y además de encontrarse en un entorno privilegiado (en pleno centro, al lado del tranvía y del precioso Alcázar de Sevilla), el hostal es nuevo y muy bien decorado. El personal es muy amable y atento, tanto el personal de recepción ( que nos atendió a las 2 de la mañana) a nuestra llegada, como el de la cafetería. Las chicas fueron encantadoras con nosotros y nos atendieron muy bien y ofrecieron un buen desayuno para embarazadas 😻 Ya sabemos para próximas visitas a Sevilla donde nos quedaremos. ¡Gracias por todo! | 0 |
La distribución de las habitaciones hace que muchas de ellas estén construidas por pares, pared con pared. Eso en principio es normal y habitual, pero el problema es que entre cada par de habitaciones hay una puerta de madera que las conecta. Obviamente, esa puerta está cerrada con llave, pero el hecho de tener una puerta de madera, de grosor normal, entre dos habitaciones diferentes, implica que no están insonorizadas entre sí, y tuvimos que escuchar como los de la habitación de al lado hablaban (como si hubieramos estado casi en el mismo cuarto) y veían la tele hasta las 2 de la mañana, y eso que habíamos solicitado explícitamente en la reserva una habitación tranquila (por lo que el hotel tendría que habernos buscado alguna habitación sin la susodicha puerta con la habitación… | 0 |
Gracias a Susana (jefa de recepción) una entrada impecable con una información concreta y eficaz, un trato exquisito , rápido y sencillo. Las habitación espectacular y el estado de todo impecable. Su ubicación en el casco antiguo y para ir de familia y visitar genial, el parking fue lo menos eficaz pero está a 10 minutos caminando. Dos mascarillas y gel hidroalcohólico de cortesía y una habitacion preparada para entrar (la temperatura adecuada) las noches fueron tranquilas y sin ruidos, genial. | 0 |
Felipe Vicente Garín Llombart (Valencia, 1943-Valencia, 6 de septiembre de 2023) fue un historiador del arte y museógrafo español. Catedrático de Historia del Arte de la Universidad Politécnica de Valencia, desde 1985 trabajó en el Patronato del Museo del Prado, llegando a ser su director entre 1991 y 1993.[1] Hijo de Felipe Garin Ortiz de Taranco y de María de los Angeles Llombart Rodriguez, cursó la carrera de Derecho y recién licenciado en fue nombrado director del Museo de San Pio V de Bellas Artes de Valencia en el año 1969, sucediendo a su padre.[2]Posteriormente se doctoró en Filosofía y Letras y ejerció la docencia de historia del arte en Valencia. En 1970 ganó la cátedra de Historia del Arte de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Politécnica de Valencia. Entre 1972 y 1987 dirigió, paralelamente, el Museo Nacional de Cerámica González Martí, de la misma ciudad.[3] Entre 1976 y 1979, al tiempo que dirigía los dos Museos, el de Bellas Artes y el de Cerámica de Valencia, ejerció como comisario nacional de Museos y Exposiciones y como subdirector general de Museos. Fue nombrado director del Museo del Prado en abril de 1991.[4] Durante esta etapa como director del Museo del Prado se finalizaron las obras de la cuarta fase de acondicionamiento del museo, que afectaron a más de cincuenta salas, y se incorporaron numerosas obras a la institución, y gestiono el comisariado de numerosas exposiciones en el Prado. Las exposiciones fueron también parte importante del Museo y se organizaron varias sobre el período de Felipe III y el Barroco en España. Como director del Museo Nacional del Prado Garín supervisó la salvaguardia y el transporte de obras españolas fundamentales, como el Guernica de Picasso cuando facilitó su traslado en 1992 a su actual localización en el Reina Sofía. Tras dos años de dirección en el Prado, Felipe Garín Llombart presentó su dimisión por motivos personales.[5] Tras dimitir,[6]volvería a Valencia para dirigir varias sociedades estatales de apoyo al arte y sería nombrado coordinador del Instituto de Conservación y Restauración de Bienes Culturales del Ministerio de Cultura, siéndolo hasta 1995.[7] Ese mismo año se le nombraría director del Instituto Cervantes en Roma. En 1996 sería designado como director de la Academia de España en Roma y en 2002 como presidente de la Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior, cargo que ocuparía hasta diciembre de 2004. En 2008, supervisó el viaje seguro de los preciados lienzos de La Visión de España de Joaquín Sorolla y Bastida para su exposición en España. En su recorrido por el país acudió la gente para ver las obras que regresaban a España por primera vez desde su creación, mientras la Sociedad Hispánica realizaba reformas en la Galería Sorolla. Desde el año 2011 fue Director del Consorcio de Museos de Valencia.[8] Falleció a principios de septiembre de 2023[9]. Ha sido Comisario de las siguientes exposiciones:[10] “El siglo XV valenciano”.Valencia-Madrid (1973), “Vicente López (1772-1850)”. Ayuntamiento Valencia (1972) “José Garnelo y Alda”. Valencia-Madrid 1976 “Pintura española del siglo XX”. Museo de Arte Moderno. México D.F. (1978) “Joan de Juanes”. Valencia-Madrid (1979-1980) “Ignacio Pinazo”. Valencia-Madrid (1981), “Cien años de cultura manchega”. Madrid (1982) “Los Sorolla de La Habana”.Valencia, Madrid, Barcelona, Alicante, Palma (1985), “Los Pinazo. Cien años de expresión artística”. Valencia-Alicante (1990-1991), “Tesoros del arte español”. Pabellón de España. Expo Sevilla.(1992) “Los Benlliure, retrato de familia”, Roma-Valencia (1998) “Pintura preciosista de la Colección Carmen Thyssen , Catania-Roma- Valencia(1999) “Velázquez, il suo terzo viaggio a Italia” Roma (2001) “Que trata de España. Artistas españoles en la colección de la CGIL” Roma (2002) “ I Borgia, l´arte del potere”, Valencia-Roma (2002) “Juan Barjola”. Valencia-Gijón (2006) “Empresas con arte. Una mirada a la pintura española contemporánea”. Madrid (2008). “La visión de España” de Sorolla. Colección de la Hispanic Society New York. Exposiciones en Valencia, Barcelona, Madrid, Bilbao, Sevilla, Málaga (2007-2009). “Jaime I. Memoria y mito histórico”. Valencia (2008-2009) “Valencia 1909-2009. Cien años de diálogo de pintura y escultura”. Valencia (2009) “La luz de las imágenes. La gloria del barroco”. Valencia (2009-2010) “Ramón de Soto. La elipse del tiempo”. Alfaz del Pi (2009-2010) “Victoria Cano. El poder de la huella”. Roma (2010) “La colección artística del Colegio Imperial de Niños Huérfanos de San Vicente Ferrer” Valencia (2010) “Antonio Tomás”. Valencia (2011) “Un tiempo, un espacio. Uiso Alemany-Vicente Peris”. Valencia (2011) “Crowns. Juan Genovés”. Valencia (2013) “Colección Mariano Yera”. Alicante,Castellón,Valencia (2014-2015) “Colección Abelló”. Madrid (2014-2015) Principalmente sobre teoría del arte, museología, pintura de los siglos XV, XVI y XIX, así como sobre fondos del Museo de Valencia y Museo del Prado y desde 1998 sobre Joaquín Sorolla y su época, diversos libros y artículos.[10] Entre otros, recibió las siguientes distinciones:[10] Medalla de Plata al Mérito en las Bellas Artes. Ministerio de Cultura España (1982). Orden al Mérito de la República Italiana (1994). Encomienda de Número de la Orden al Mérito Civil (España, 2002). Gran Cruz de la Orden de Jaime I el Conquistador (Valencia 2008).[11] Felipe Garín|Voces del Prado. Una historia oral (7 de junio de 2018) | 0 |
Mirela Balić es una actriz española de origen serbo-croata, nacida en Madrid, conocida por sus papeles como Emily en Zorras, Leyre Palacios en Tú también lo harías, Cata en Cristo y Rey y Chloe en Élite. Mirela Balić se formó en su juventud en el Conservatorio Profesional de Música Amaniel, de cara a desempeñarse como violonchelista profesional, profesión que finalmente abandonó con el fin de centrarse en la actuación.[1] y se licencia en interpretación textual en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid Mirela empezó en el mundo de la actuación a través del teatro, dando después el salto al cine y la televisión. Se dio a conocer al público a través de su papel en la serie de Atresmedia Cristo y Rey, en la cual interpretó el personaje de Cata.[2] En 2023 coprotagonizó la serie de Atresmedia Zorras, junto a las actrices Andrea Ros y Tai Fati. La serie trata de un pequeño grupo de amigas que deciden poner sus esfuerzos en común para cumplir todas sus fantasías sexuales.[3] Forma parte del reparto principal de la séptima temporada de la serie de Netflix Élite, que se estrenó el 20 de octubre de 2023.[4][5] = = | 0 |
Ubicación excelente, la catedral y el río a una patada, bastantes bares en la zona, pero calle muy tranquila. Camas muy cómodas y habitaciones y baños muy limpios y desinfectados. El hotel muy bonito y acogedor, con una atención magnífica por parte del personal. Gestión bastante seria de protocolos de COVID, lo cual nos pareció genial. No hay nada reseñable para comentar negativamente. Quizá que las habitaciones que nos tocaron no tenían demasiada luz natural al dar a un patio interior, pero no lo consideramos de importancia. Como indicación sobre parking, no había sitios en el propio del hotel, pero justo junto a la Maestranza (menos de 5 minutos andando) indican desde el hotel un parking público a 18 euros el día. En la puerta hay una zona para carga y descarga exclusiva… | 0 |
Bien comunicado, el metro en la puerta. Pero las estancias necesitarían actualizarse, especialmente el cuarto de baño. La cafetería muy correcta. El servicio agradable, y las habitaciones muy limpias. | 0 |
Buen hotel, tuvimos una buena estancia, el trato es muy bueno, si vas con coche tiene parking para los clientes, la zona de desayuno es perfecta con un buen bufet, es muy recomendable para visitar Sevilla. | 0 |
Mi experiencia en este hotel fue HORRIBLE. Habitualmente viajo y en ningún otro sitio he visto nunca lo que vi aquí. Parece de película pero es real. En primer lugar, llegamos a la habitación que teníamos asignada y para nuestra sorpresa nos encontramos con una cucaracha corriendo por el pasillo. Inmediatamente llamamos a recepción y comunicamos lo sucedido y pidiendo un cambio de habitación (como mínimo). Se nos cambia a una nueva habitación y de nuevo para nuestra sorpresa y ya incredulidad miramos debajo de la cama (ante la duda) y nos encontramos papeles, pelusas y de nuevo otro bicho correteando por debajo de la cama(es evidente que la limpieza es pésima o nula). Ya alucinando llamamos de nuevo a recepción explicando lo que pasaba e invitándoles a subir a comprobarlo ellos… | 0 |
La relación calidad precio es aceptable, está ubicado en un barrio con muchos servicios y centros comerciales y a 20 minutos del centro. Para ser un cuatro estrellas le hace falta una reforma. El personal es amable y es una zona tranquila sin ruido excesivo, recomendable para parejas y familias. | 0 |
Es un hotel bastante normal. Nosotros lo cogimos para ver un partido en el Sánchez Pizjuán, puesto que está al lado del campo. Me pareció un poco viejo, podían darle un lavado de cara. Aunque la recepción sí tiene buena pinta. Las habitaciones por dentro me parecieron un poco antiguas | 0 |
Un hotel de 4 estrellas estupendo, muy bien situado junto al estadio del Sevilla y al centro comercial Nervión. Se puede ir a todas partes dando un paseo de unos 30 minutos ( Plaza de España, Parque Mluisa, Torre del Oro, Catedral...) Hay restaurantes, bares y cafeterías cercanas para comer. Una boca de metro y paradas de autobús al lado. Estaba muy bien todo muy limpio y la atención del personal del hotel perfecta. Volvería sin duda. | 0 |
El hotel nos ha gustado, lo elegimos por cercanía con Santa Justa y además hemos podido ir caminando al centro de la ciudad. Los alrededores están bien, con muchos comercios y muy animado El trato ha sido muy correcto y profesional, la habitación estupenda y muy cómoda y en general nos ha gustado mucho. Lo recomendamos y consideraremos volver en otra ocasión | 0 |
Es una vergüenza que en Sevilla un hotel de 4 estrellas esté en este muy lamentable estado de conservación. La habitacion SUCIA hasta decir basta, paredes negras y llenas de humedades, suelos sucios, cortinas negras(en algún momento fueron verdes), llamamos a recepcion al llegar a la habitación y no nos dieron solucion. Tuvimos que dormir en estas condiciones. Adjunto las fotos, para que quede constancia de la realidad de este hotel de 4****. De precio igual que hoteles a menos de 100m de calidad infinitamente superior. | 0 |
Bien en general :estábamos poco tiempo porque íbamos a ver Sevilla prácticamente todo el día:habitaciones espaciosas y buen baño Un pero muy grande ,que había mosquitos en la habitación y eso que era diciembre.Nos teníamos que dedicar un buen rato a intentar eliminarlos pero por la mañana estaba claro que siempre quedaba alguno porque lo llevábamos marcado Creo que esto fue un problema para nosotros y no sería tan difícil solucionarlo.Claro no sé si en las demás habitaciones habría también | 0 |
Paula Rodríguez Ballesteros (Madrid, 11 de octubre de 1994) es una actriz, bailarina y modelo española, conocida por interpretar el papel de Marcela Del Molino en la telenovela El secreto de Puente Viejo. Paula Ballesteros nació el 11 de octubre de 1994 en Madrid[1][2], desde temprana edad mostró inclinación por la actuación.[3][4] Paula Ballesteros realizó sus estudios tanto en Madrid como en Barcelona en escuelas de arte dramático.[5][6] En 2013 actuó en el cortometraje Como su padre dirigido por Toni López. En 2013 y 2014 realizó un curso de interpretación en la escuela El Timbal, mientras que en 2014 practicó baile urbano en la escuela Urban Dance Factory.[7][6] En 2015 protagonizó la serie emitida en La 1 Centro médico.[8] Al año siguiente, en 2016, protagonizó la serie La que se avecina y Águila Roja. En 2016 y 2017 asistió a clases de interpretación impartidas por Mariano Gracia y Susana Pasamón. En 2018 se unió al elenco de la serie Apaches. De 2017 a 2020 fue incluida en el elenco de la telenovela emitida en Antena 3 El secreto de Puente Viejo[9][10], en la que interpretó el papel de Marcela Del Molino[11][12], la esposa de Matías Castañeda[13], interpretado por Iván Montes[14][15] y además de este último también ha actuado con actores como María Bouzas, Ramón Ibarra, Mario Zorrilla, Ibrahim Al Shami, Alejandra Meco, María Lima, José Milán y Lucía Margo.[16][17] En 2019 formó parte del elenco de la película Si yo fuera rico dirigida por Álvaro Fernández Armero. Al año siguiente, en 2020, protagonizó la serie Caronte. = = = Paula Ballesteros en Internet Movie Database (en inglés). Paula Ballesteros en Instagram Paula Ballesteros en listal.com | 0 |
Esta cerca de la estación de Santa Justa y como a 15 min andando del centro (todo en linea recta). El hotel es tranquilo y las habitaciones amplias. El baño quiza es lo que más necesite reforma. El personal muy amable. La zona buena y aunque no es exactamente el centro hay todo tipo de restaurantes y servicios (incluido farmacia y supermercado a muy poca distancia) | 0 |
Muy buen Hotel y con un muy buen servicio y limpieza. Mascarillas, guantes y gel diarias en la habitación. La ubicación muy buena en una calle tranquila y aunque el parking estaba cerrado, se podía aparcar fácil en los alrededores. | 0 |
Un hotel bastante normal bien situado .La limpieza regular zonas comunes agradables . Buena calefacción y almohadas confortables así como la ropa de cama. garaje al aire libre muy incómodo con apenas sitio para los coches grandes con pavimento deteriorado. El personal muy agradable. | 0 |
Hotel en consonancia con un 4 estrellas de los ¿90 quizás?, cogiéndolo a buen precio es una buena opción. Cama cómoda y buena atención. A mejorar la iluminación en la habitación, que es pobre para trabajar, así como el aislamiento de las paredes, se escuchan los pasillos perfectamente y los portazos. Acudí en taxi, no puedo opinar sobre parking o aparcamiento. No cogí desayuno. | 0 |
Excelente ubicación Habitaciones grandes. Mobiliario y diseño algo antiguos. Me encantó el desayuno. Parking propio a un precio aceptable. Salones para reuniones y conferencias. Catering mejorable tras la conferencia. Buena relación calidad precio Buena elección | 0 |
El hotel se encuentra en una zona residencial de Sevilla, al lado de 2 centros comerciales. Representa que esta a 20 minutos a pie del centro historico. El hotel en si todo muy limpio, habitaciones y cuarto de baño funcional. Balcon. Desayuno bufet correcto. Lo que valoro mucho es es hecho que en festivos y fin de semana se puede desayunar hasta las 11.30 horas. Personal del hotel muy amable | 0 |
Quedamos sorprendido con la ate nción y las instalaciones del Hotel Hesperia es un hotel con años en Sevilla pero muy bien cuidado y actualizado. Es un Hotel con un personal amabilísimo y pendiente de agradar al viajero. Será uno de nuestros hoteles preferidos en Sevilla. | 0 |
Nos encantó este hotel, nos decidimos por él ya que la ubicación estaba genial, por dentro esta reformado y las habitaciones son muy acogedoras. Nos quedamos una noche para disfrutar de Sicab . Tuvimos problemas para el aparcamiento y nos decidimos de coger el parking del hotel ,nos lo gestionó todo Rocío Una chica encantadora que trabaja como recepcionista. Las comidas solo hicimos el desayuno pero estaba fantástico. Sin duda alguna volveremos!!! | 0 |
Lo único bueno es el personal, recepción y comedor, y la ubicación La habitación sucia, pelusas por todos lados, entre las puertas del armario había el envoltorio de algo, pelos en la ducha. Los baños de al lado de la recepción estaban sucísimos. Para ser un **** está obsoleto. | 0 |
Habitación muy comoda y amplia, cama muy grande y confortable, muy iluminada en muchos puntos de luz incluso detrás de la cama, además del mini bar de pago, dispones de una mini cafetera de capsulas a tu antojo, con todo detalle , incluida una media botella de agua, limpiza impecable, muy luminosa con un gran ventanal, para trabajar en el escritorio, baño completo. Atencion muy buen trato y muy resolutivos en cualquier necesidad, parquing un 10 y buen precio, El desayuno espectacular, de todo todo, y muy amplio. La unica pega es que el gimnasio es privado y muy caro para los que se quedan varios dias, deberian tener una oferta mas economica para los que pernoctan. TODO MUY BIEN, REPETIRE.... | 0 |
María Banquer fue una actriz española. Sus inicios en el mundo de la interpretación se remontan a la década de 1910. En 1917 ya, integrada en la compañía de su marido Miguel de Llano (hermano del actor Luis de Llano), actuaba en el Teatro Infanta Isabel de Madrid, en la obra Caminos de Roma, junto a las célebres Antonia Plana y María Brú,[1] a la que seguirían, en Sevilla, La Concha (1920), de López Montenegro y Peña[2] o en Zaragoza, La señorita Ángeles (1922),[3] regresando el matrimonio a Madrid en 1923. En la capital, en el Teatro Rey Alfonso, interpreta entre otras, Cristalina (1923), de los Hermanos Álvarez Quintero,[4] El sentir de la raza (1924), de Antonio Beamuel Ruiz, Pimienta (1924), de José Alfonso del Villar, con Juan Espantaleón y Antonio Riquelme o La perla azul (1925), de Paul Frank.[5] Compaginó su trabajo en Madrid con giras por el resto de España, destacando su interpretación protagonista en la obra de Benito Pérez Galdós Electra en el Teatro Ruzafa de Valencia en 1925. En 1926 se estrena como actriz de cine, protagonizando la cinta La malcasada, de Francisco Gómez-Hidalgo, en la que compartió plano con figuras como el escritor Ramón María del Valle-Inclán o el pintor Julio Romero de Torres. Sería su única incursión en la gran pantalla, salvo un pequeño papel en Julieta engaña a Romeo, de José María Zabalza, rodada 42 años más tarde. De vuelta a los escenarios se especializa en la representación - por entonces poco frecuente - de autores extranjeros y así, protagoniza junto a Julia Lajos El proceso de Mary Dugan (1929), de Bayard Veiller, El gato y el canario (1929), de John Wyllard[6] o Los mesianistas (1931), de Maxwell Anderson, anteriormente prohibida en España. Su carrera teatral continuó durante la II República con obras como La maravilla de Efeso (1933), de Enrique López Alarcón o Lluvia de hijos (1936), de Federico Reparaz y después de la Guerra civil española, con La millona (1945), de Enrique Suárez de Deza,[7] Soñé con el paraíso (1946), de Guido Contrini, con Carlos Díaz de Mendoza y Rosario García Ortega, Lo que hablan las mujeres (1949), de los Álvarez Quintero, Don Juan Tenorio (1953), de Zorrilla. Tras la aparición de la televisión en España, su actividad se centró casi exclusivamente en el nuevo medio, si bien con incursiones en la radio (Radio Intercontinental). Para la pequeña pantalla grabó durante los años 1960, decenas de títulos de teatro televisado para programas como Primera fila. El tercer rombo Menuda pesadilla (14 de junio de 1966) Teatro de humor Cuatro corazones con freno y marcha atrás (22 de noviembre de 1964) ¿De acuerdo, Susana? (9 de mayo de 1965) Estudio 3 La pata del mono (1 de septiembre de 1964) Novela Nada en la maleta (23 de febrero de 1964) Los cinco invitados (6 de abril de 1964) Noches blancas (14 de diciembre de 1964) Canción de cuna (20 de diciembre de 1964) Primera fila Las flores (30 de octubre de 1963) El landó de seis caballos (18 de diciembre de 1963) Arsénico y encaje antiguo (4 de febrero de 1964) Eloísa está debajo de un almendro (8 de abril de 1964) Eva sin manzana (22 de abril de 1964) La venganza de Don Mendo (21 de junio de 1964) Arsénico y encaje antiguo (5 de septiembre de 1964) La honradez de la cerradura (30 de septiembre de 1964) Aliento (11 de noviembre de 1964) Adiós, Mimí Pompón (3 de febrero de 1965) Carmelo (7 de julio de 1965) El caso de la mujer asesinadita (22 de septiembre de 1965) Niebla en el bigote (15 de septiembre de 1965)Rosi y los demás (1963) Teatro de familia La línea y el agujero (11 de septiembre de 1963) Diálogos de Nochevieja (31 de diciembre de 1963) La ventana abierta (24 de marzo de 1964) Ficha en IMDb | 0 |
Buen trato por parte de los recepcionistas, limpieza bien, TV de buen tamaño y todo básico pero bien, el desayuno no puedo opinar sobre el porque nos pareció muy caro, por eso no lo contratamos, deberían plantearselo | 0 |
Lo primero de todo es que por la nota media de este lugar entiendo que hemos tenido muy mala suerte en la habitación que nos ha tocado, ya que no se parecía en nada a la de las fotografías. Habitación doble con baño privado en el edificio que tienen justo en la calle posterior (es decir, no en la calle Pascual de Gayangos, 6). Allá voy: - La puerta de entrada a la habitación y la cerradura se caía a cachos (nada de seguridad). - No tiene ventana al exterior. - La habitación se encontraba justo pegada al baño común, por lo que había muchísimo ruido. - No había armario para guardar la ropa. - No había toalla de pies en el baño. - No hay cobertura para los móviles y el WiFi funciona fatal. - La peor cama en la que hemos 'dormido'. - Las peores almohadas en las que nos hemos… | 0 |
El hotel es increible. Super bonito en pleno centro de Sevilla. A 10 minutos de Triana y unos 15 de la plaza de España. El personal es de 10. Nos han acogido muy bien y siempre estaban al tanto para todo lo que queríamos. | 0 |
Habitación doble con baño privado ¿para qué? Si la ducha se atranca y cada vez que te duchas es un horror. Ubicación bien, eso sí. La cama muy incómoda, y si le sumas los ruidos constantes, no puedes descansar. Ah, y los trabajadores majos. No merece la pena por el precio que tiene. | 0 |
La habitación tenia hormigas, cosa que no es nada agradable....lo de que te envíen a la calle de detrás, es lo de menos pero cuando llegas después de un viaje lo que quieres es aposentarte. Carecía un poco de limpieza. La ubicación genial, eso si. Cogimos una habitación doble, nos pusieron literas, y tuvimos que bajar el colchón de arriba al suelo ya que era muy inestable la litera.... En fin, se podría mejorar porque el barrio de san Lorenzo es bien acogedor. | 0 |
No lo recomiendo para nada, tabiques del grosor de una navaja, no pudimos pegar ojo en toda la noche de todo el ruido y las voces que habia, y era martes! Cojimos una habitacion doble con baño privado y la ducha era ridicula, no te puedes ni mover, la cama en cuanto te giras hace un ruido insoportable, la ventana daban a las escaleras interiores, osea ni abrir la ventana se podia. Por un poco mas merece la pena buscar otro sitio, no volveremos jamas, nada recomendable | 0 |
Fuimos mi hija y yo y No se lo recomiendo a Nadie. Mucho ruido . La habitación super pequeña Cama incómoda y caro para lo que es La colcha estaba rota,no tenía funda en el colchón y sobre todo mucho ruido. | 0 |
Reservamos una habitación doble para pasar dos noches y el hostal es para eso, para pasar dos noches y no más. La habitación es pequeñita, si abres la puerta del baño no puedes pasar bien. No tiene armario, solo una barra con 5 perchas. Cogimos una habitación con baño privado, la ducha iba regular y no tenía secador, había que ir al baño compartido. La tela de las sábanas era un poco desagradable, pero la cama no estaba mal. Nuestra habitación daba a una calle muy ruidosa, hasta pasadas las dos de la madrugada no había silencio para poder dormir. No tiene parking ni tampoco te facilitan un parking externo o alguna zona con posibilidad de aparcar. La recepción está en otro sitio. Fuimos para el check-in y el check-out y en ninguna ocasión estaba la recepcionista, por lo que… | 0 |
Mi experiencia en este sitio no ha podido ser peor...cogimos mi pareja y yo dos noches en este sitio ya que en booking lo vimos que estaba céntrico y demás,,,pero para nada, estaba catalogado como albergue,,, bueno pues después de estar dando vueltas para dejar el coche y era imposible...decidimos estacionar en la puerta de dicho lugar para bajar las maletas y hacer check-in, pues ahí nos recibió una chica bastante borde que nos hizo bajar todas las maletas y luego nos dijo que montáramos todo en el coche de nuevo que teníamos que entrar por la calle de atrás,,,me pareció por su parte una actitud muy poco honesta ya que ella en todo momento vio cómo descargábamos cosas,,, después fuimos a la parte de atrás y nos encontramos en la puerta en grande ALBERGUE, un sitio súper cutre,… | 0 |
La habitación doble era una cama de 1,35 en un cuarto de unos 5 metros cuadrardos sin ventana. No estaba demasiado limpio, cubre colchón que podría estar perfectamente usado de otra vez. Nos mandan a un edificio que está en la calle paralela. El baño con una ducha que tienes que estar apretando cada 20 segundos y en un sitio pequeño donde te estás pegando todo el rato a la cortina (usada por otra gente previamente..) Se sale todo el agua por lo que el baño se llena de agua... Para dejar la maleta después del checkout te cobran 1€. Todo esto por 50€ la noche en hab doble.. Me parece que en una ciudad como Sevilla, es un despropósito. Eso sí, los chic@s de la rececpción muy simpáticos. En definitiva, No lo recomiendo. | 0 |
Concha Bañuls Grafiada, también conocida como Conchita Bañuls (Valencia, 1901-Madrid, 1992) fue una famosa cantante y soprano de zarzuela del siglo XX. Debutó con diecisiete años en una compañía del Teatro Victoria del Paralelo de Barcelona. Fue contratada en 1920 actuando con Eugenia Zuffoli para actuar permanentemente en Cuba, donde estrenó obras de Ernesto Lecuona[1] con quien realizó algunas turnés por América, llegando a actuar hasta en Nueva York encontrándose allí con Concha Piquer. En 1931 había vuelto a España estrenando en Barcelona La Virgen morena (que ya había estrenado en La Habana en 1928, con más de 300 representaciones), de Eliseo Grenet, con Eduardo Brito y el propio autor. Entre sus estrenos se encuentran La montería, Los brillantes, de Jacinto Guerrero, La casa de las tres muchachas (una opereta de Berté adaptada por Sorozábal, basada en la música de Schubert), con Pedro Terol, Plácido Domingo Ferrer y Pepita Embil. Los tres formaron compañía hasta la década de 1960, cuando la crisis del género hizo que se retiraran. En estos años intervino en algunos Estudio 1 de TVE, al lado de actores como Jesús Puente, José Bódalo, Julio Núñez, o Daniel Dicenta.[2] La condesa de la aguja y el dedal Columbia. El canastillo de fresas Columbia. Como Conchita Bañuls de Álvarez, en la DAHR (Discography of American Historical Recordings): http://adp.library.ucsb.edu/index.php/talent/detail/45160/Bauls_de_lvarez_Conchita_vocalist | 0 |
Fui a pasar solamente una noche con una amiga, llegamos alas 3de la mañana para dormir y alas 9 estaba el recepcionista con un fontanero pegando gritos como si estuvieran solos y con la limpiadora hablando de sus cosas. Cerre la ventana para poder dormir y se les seguia escuchando como si estuvieran dentro de la habitacion. Toco la puerta para que sepan que estan molestando y se callan 1 segundo y vuelven a hablar como si nada. Aparte los baños con una peste a orin todos y en la cocina habia una pedazo de gotera que era de orina de los baños de arriba, una peste que no era normal.alas 12 que teniamos que dejar la habitacion le damos las llaves al recepcionista y el tio no tuvo la decencia de pedir disculpas por los gritos (sabia que eramos nosotras las de la hab.1 )que… | 0 |
La estancia en ARC HOUSE, nos decepcionó. Elegimos este hostel por lans fotos publicadas en Booking, y a nuestra llegada, nos reubicaron en otro domicilio, y no en el reservado oportunamente. Si bien estaba en buenas condiciones y recién pintado, la habitación asignada era sumamente pequeña, y tenía sólo un buen aire acondicionado (lo único rescatable del lugar), la cama estaba ubicada haciendo ángulo con dos paredes y una vez apoyado nuestro equipaje en el piso (no hay donde guardarlo) no nos quedaba lugar para movernos dentro de la habitación. No existe el wifi. La ducha no tenia lugar para apoyar el jabón y el agua se cortaba cada 30 segundos por lo cual bañarse era toda una aventura. El ascensor debido a cortes de luz frecuentes (que nunca se produjeron) se interrumpía desde… | 0 |
Habría que revisar el olor constante que venía del baño. El persona muy amable, la habitación estaba limpia y cómoda. Había incluso televisor en la pieza. Muy buena ubicación. Muy pintoresca la zona donde estaba el alojamiento. | 0 |
Hotel en pleno centro histórico de Sevilla, habitación grande con una buena limpieza,el protocolo del covid se lleva correctamente,la habitación tiene una pequeña nevera que en agosto se agradece para poder refrescar bebidas,sin duda si vuelvo a Sevilla repetiré | 0 |
No tenían agua caliente en las duchas, ni voluntad de resolver ese inconveniente. Otra huéspedes nos informo que ningún día de los que estuvo se pudo duchar bien, todos tuvimos que calentar agua en la cocina. No funcionan los enchufes de las habitaciones. | 0 |
Hemos pasado tres noches en el hostel, y la verdad que ha sido increíble! Buena atención, ya que llegábamos sobre las 23 de la noche y nos mandaron todas las instrucciones de entrada por WhatsApp. Todo muy limpio, y sobre todo pocos ruidos y poder descansar genial. Los colchones de las literas un 10. Éramos dos amigas que cogimos una habitación privada, y nos pusieron unas literas y una cama de matrimonio. La ubicación de 10!Para repetir sin ninguna duda! | 0 |
Me ha parecido todo correcto. Todo limpio y adecuado. Las habitaciones de 10 camas son muy espaciosas. Alejandro fue muy amable con nosotros y nos aconsejó dónde ir para comer. Sólo mejoraría la conexión Wi-Fi y el cierre de las taquillas. | 0 |
Esta bien ubicado, la cocina muy limpita para ser común, baños limpios, le veo el fallo de que hay que dejar la habitación a las 11am. Nuetra habitación daba a un patio interior, estaba bien. Puede que en verano sea super caluroso, en mayo ha sido perfecto. | 0 |
Esta bien situada y el trato es muy amable. Las habitaciones estan muy limpias, sin embargo la parte de las duchas me parece deficiente porque se sale el agua, ademas de que deberia haber al menos dos duchas por baño. | 0 |
Me hospede en una habitación doble, era cómoda y limpia Muy buena ubicación, caminando a 10 mins de las principales atracciones turísticas, además hay dos supermercados a 1 cuadra. El personal de recepción fue amable y con buena disposición | 0 |
Anna María Barbany (Barcelona, 1945) es una actriz española. Tras estudiar teatro y danza en su Barcelona natal, empezó su carrera con directores como Hermann Bonnín en 1962 para ser contratada asiduamente por el Teatre Romea, futuro Centro Dramático de la Generalitat. En los últimos años, ha trabajado con frecuencia con Josep María Flotats en el Teatre Nacional de Catalunya y Sergi Belbel del que ha interpretado varios textos, también bajo su dirección. También perteneció al CNINAT (Centro Nacional de Iniciación del Niño y el Adolescente al Teatro), dirigido por José María Morera. Actriz eminentemente teatral y de televisión, ha realizado escasas incursiones en el mundo del cine, destacando El certificado (1970), de Vicente Lluch, El pájaro de la felicidad (1993), de Pilar Miró, Obra maestra (2000), de David Trueba y Lo mejor que le puede pasar a un cruasán (2003), de Paco Mir. Lista incompleta. Extraño anuncio (2012) Toc Toc (2010) Dissabte, diumenge i dilluns (2003) 5mujeres.com (2003) El derribo (1998) El misántropo (1996) El acero de Madrid (1995) El amor es un potro desbocado (1994) Després de la pluja (1993) Feliz aniversario (1991) Cándida (1985) Casa de muñecas (1983) El barón (1983)[1] El sombrero de copa (1982) La gaviota (1981)[2] Don Duardos (1979) Julio César (1976) Tiempo de espadas (1973)[3] Los delfines (1969) Don Juan Tenorio (1966) La cantante calva (1968) Ana María Barbany en Internet Movie Database (en inglés). | 0 |
Falta cariño y atención a las instalaciones para eliminar ruido y luz que entra en ellas. La zona es muy bonita, la entrada poco cuidada y ademas te vende el otro edifiicio y a nosotro nos llevaron a las calle rabadan | 0 |
Lo único que mereció la pena es el chico que nos atendió en la recepción. Luego tuvimos que ir a otro edificio, la habitación era pequeña y hacia frío ya que no tenía calefacción, la ducha estaba encharcada de agua y tú tenías que fregar lo que había... | 0 |
Nos metieron 106 euros por una cutre habitación. Durmiendo en cutres literas, microhabitación a pie de calle y por supuesto con baño compartido. El mobiliario, duchas, colchones está en muy mal estado. | 0 |
Peor hostel en el que he estado nunca. Caro. Mal trato del personal y falta de atención. Muy ruidoso, desgraciadamente, el mismo personal era el que hacía ruido y no permitía el descanso de los huéspedes. Sucio, la comida malísima. Habitaciones muy pequeñas. Un único baño para 10 personas. No lo recomiendo en absoluto. | 0 |
El hotel es precioso, la decoración muy cuidada, los salones ideales, habitación tal y como salen en las fotos, amplias y los baños súper equipados, incluso en la habitación nos daban un kit con mascarilla, gel y guantes. El personal muy amable. Sin duda, repetiríamos. | 0 |
Asqueroso, sin luz y triste. Las camas sin luz individuales. El baño sucio, minúsculo y sin papel higiénico. Las taquillas demasiada pequeñas para una maleta. Realemente decepcionante en un ciudad tan espectacular. | 0 |
He hestado alojado durante 3 noches más largas de mi vida en este miserable hostel ,la recipcion fue igualita a de la carcel aún que nunca estado en una pero me lo imagino, la camerera que es a la vez recipsionista me hablaba mientras atendiendo otra chica en el bar con un tono que me tengo que tomar un hiboprofena enseguida,la cama toda la noche pendiente de no Caerme , desayuno 2,5€ una tostada congelada y un café con leche vale más la pena ir al supersol al lado y comprar lo que necesito a 1,95 tengo un zumo y 2 plátanos siguo si poder volver a escuchar la chica (recepcionista) sobre todo hablando inglés you Must... | 0 |
La ubicacion es cercana a diversos lugares de interes, no queda justo al lado del centro pero se puede ir caminando sin prlblema. El ambiente es agradable y se pueden almacenar alimentos en la nevera de la cocina la cual es compartida. El punto a mejorar es la limpieza en las habitaciones y especialmente en los baños los cuales es importante una limpieza mas veces al dia ya que los usa bastante gente. En el bar todas las noches tienen un mini show de flamenco gratuito. | 0 |
A pesar del buen trato y la buena ubicación, hemos vivido una noche de terror en este alojamiento. Las condiciones del apartamento eran nefastas, con humedades por todos lados y desperfectos a más no poder (lamparas descolgadas, paredes sucias y agrietadas, etc.). El alojamiento estaba bien equipado, tenía aire acondicionado en todas las habitaciones, aunque encenderlo no es una de las mejores ideas, pues cada vez que lo encendíamos salía un olor a tabaco insoportable. Pero todo esto no es más que el comienzo, el verdadero horror empieza a continuación. El suelo del apartamento estaba lleno de pelos que no eran nuestros (pues acabábamos de entrar), los pelos llegaban hasta el cuarto de baño. Polvo por todos lados. Camas con sábanas llenas de pelos, suciedad y manchas. Almohadas… | 0 |
Recepción 24 horas, trato amable. Apartamento muy grande, con muchas estancias y dos baños. El apartamento está remodelado, moderno y con buenos servicios: planta, tabla, mesa con sillas, varios sofás, tendedero, geles, toallas, mantas, cocina equipada, parking a diez minutos con promo descuento... ¡¡PERO NO OS DEJEIS ENGAÑAR POR ESTAS COSAS!! Todo. Al llegar todo bien, el sitio está un poco escondido pero no está mal. Ubicación aceptable. Al llegar nos atendieron bien, era de noche y como tienen recepción 24h todo fue bien. Al llegar al apartamento, en un bloque colindante, nos aterrorizamos. Lo peor de todo era la suciedad, falta de limpieza y de interés por el mantenimiento. Dejando a un lado los desarreglos típicos de un edificio antiguo (que se pueden arreglar), las… | 0 |
Adoración Sánchez Bárcena, más conocida como Dorotea Bárcena (Oviedo, España, 9 de julio de 1944-Santiago de Compostela, ibídem, 22 de noviembre de 2016) fue una actriz, dramaturga y directora de teatro gallega.[1][2] Diplomada en magisterio,[3] abandonó muy pronto las funciones docentes en el Colegio de los Padres Jesuitas de Vigo para dedicarse de lleno al teatro, participando en 1970 en la creación, con Julio Lago, del grupo Esperpento Teatro Xove, uno de los grupos más activos del incipiente teatro independiente gallego. En este grupo dirigió los espectáculos Las bicicletas (1972, sobre un texto de Antonio Martínez Ballesteros), Historia del zoo (1973, sobre un texto de Edward Albee) y La Orgía (1973, sobre un texto de Enrique Buenaventura) y participa como actriz en otras propuestas como Los opositores , El vendedor de pescado o El hombre que se convirtió en perro, a partir de textos de Antonio Martínez Ballesteros, Miguel Cobaleda y Oswaldo Dragún, con dirección de Julio Lago. Participó al mismo tiempo en la dirección y coordinación de las Jornadas de Teatro que Esperpento Teatro Xove organiza en Vigo y que supone la presentación en la ciudad de compañías como Els Joglars, Els Comediants, Ditirambo, José Luis Gómez, Aquelarre, Esperpento (en Sevilla), TEI (en Madrid), Gangarilla, Caterva, A-71, Plutja, La Picota, Teatro de la Ribera, Cizalla, Teatro del Mar, Teatro del Mediodía o PTV. En 1985 participó como actriz en el primer espectáculo de Teatro del Atlántico, Xoana, creado a partir de un texto de Manuel Lourenzo con dirección del propio Julio Lago. Colaboró en dramaturgia y como ayudante de dirección del primer espectáculo del Centro Dramático Gallego, Woyzeck, dirigido por Julio Lago a partir del texto con el mismo nombre de Georg Büchner, estrenado en 1984 y en 1985 dirigió Hojas Nuevas, una dramaturgia propia a partir del poemario con el mismo nombre de Rosalía de Castro. Con la compañía Medusa representó la obra Mulliéribus, de la que también era a autora, en 1987 con la dirección de Fernanda Lapa.[4] También en 1987 fundó la compañía Teatro de la Luna, en la que desarrolló trabajos como dramaturga, actriz y directora de escena como en Sigrid era sólo una muñeca rota en 1989, Cabaret Al otro lado en 1991, o De picas, cruces y carabelas. Farsa de conquista i encomedas también en 1991.[5][6] Durante 1988 fue directora del Centro Dramático Gallego. Posteriormente realizó trabajos con el Centro Dramático Nacional, participando en el espectáculo Martes de carnaval a partir de la conocida obra de Ramón María del Valle-Inclán y dirigido por Mario Gas en 1995; con La Factoría Teatro en La casa de América (1998, sobre un texto de Edward Thomas con dirección de Cristina Domínguez) y con el CDG en Xelmírez o la gloria de Compostela (1999, sobre un texto de Daniel Cortezón, con dirección de Roberto Vidal Bolaño).[7] Sus trabajos están marcados por la inmediatez de la puesta en escena pero también por la necesidad de crear historias desde la perspectiva de la mujer y de contarlas utilizando otro punto de vista.[8] Hay que destacar además de lo descrito anteriormente, la variedad de sus múltiples colaboraciones y trabajos en ámbitos variados como cine y televisión y los diversos premios recibidos a lo largo de toda su trayectoria profesional. = Como actriz La casa de la América (cómo "Madre", con la Factoría Teatro; obra de Edward Thomas, dirección de Cristina Domínguez Dapena).[9] Regalo de sombras (como "Rosalía", con el Centro Dramático Gallego, obra y dirección de Roberto Vidal Bolaño).[10] Xoana (con Teatro del Atlántico; obra de Manuel Lourenzo, dirección de Julio Lago).[11][12] De Picas, Cruces y Carabelas. Farsa de Conquista y Encargos (con Teatro de Luna, obra y dirección de Roberto Salgueiro).[13] Últimamente no duermo nada (con Teatro de Luna, obra de Alber Ponte, dirección de Gina Piccirilli).[14] Un cráneo agujereado (como "Mary Rafferty", con Excéntricas Producciones Teatrales; obra de Martin McDonagh, dirección de Quico Cadaval).[15] Como autora El Agnus Dei de una madre (como "Madre", con Teatro De Mari Gaila, coautora con Julio Lago)[16] Mulliéribus (como "Reina", con la Compañía Medusa con dirección de Fernanda Lapa)[4] Sigrid era sólo una muñeca rota (con Teatro de Luna) Cabaret Al otro lado (con Teatro de Luna; también como directora) La hermandad del Grial (con Teatro de Luna; también como directora) Celestina (Fantasía para juguetes) (con Teatro de la Luna; también como directora) Entre bastidores (con Teatro de Luna; también como directora) Las Troianas (con Teatro de Luna) Últimamente no duermo nada (con Teatro de Luna) Con flores a María (con Teatro de Luna; también como directora) Medea (para la Olimpiada Cultural de Barcelona 92) Martes de Carnaval (con el Centro Dramático Nacional) Casa de América (con la Factoría Teatro) Kvetch: El rosmón (obra de Steven Berkoff, con la compañía Teatro del Murciélago) Las mujeres del porvenir (con Teatro de Luna con dirección de Xan Cejudo).[17] Como directora La larga agonía de los centollos (con Teatro de Luna, obra de Ovidio L. Blanco).[18] Las bicicletas La orgía Historia del zoo[19] Hojas Nuevas (con el Centro Dramático Gallego, obra de Rosalía de Castro).[20] = Divinas palabras (Cine, 1987) El pianista (1999, como Ramona Baquero) Los otros feriantes (Serie de la TVG) Martes de carnaval (1991, TVE) La mujer de tu vida (TVE) El baile de las ánimas (1993, como Dorotea) Pepa y Pepe (1995, TVE) ¿Quién da la vez? ( 1995, Antena3 TV) Don Juan Tenorio (TVE) Dame algo (Cine, 1997 como Madre Superiora) Una extraña mirada (1998, como cantineira) Menudo es mi padre (Antena3 TV) Nada es para siempre (Antena3 TV) Ilegal (2002, Sra. Rosario) Periodistas (Tele 5) Lentura (2004 cómo Abuela/Amparo) Ernesto en 10 minutos (2005) Maridos y mujeres (2006, TVG, como Gloria) El show de los Tonechos (2005-2008, para la TVG, como Amadora) Los muertos van a la presa (2008, como Maruxa) Escoba! Otro más (2011) Lobos de Arga (Cine, 2011) Premio AGAPI a la Mejor Interpretación Femenina por Él baile de las ánimas. Premio de la Crítica de Galicia en el apartado de Iniciativas Culturales. Finalista como mejor autor teatral en gallego de los Premios MAX de las Artes Escénicas por la obra Las mujeres del porvenir (2004). Premio de Honra Marisa Soto 2006.[21] Viguesa distinguida en 1995. Gallegos. Quién es quien en la Galicia del siglo XXI. El Correo Gallego. ISBN 84-8064-113-4. , F., ed. (2002). Ayuntamiento de Vigo y Fundación Vigueses Distinguidos: Vigueses distinguidos. 1985-2011, 2012, Vigo: Ir Indo. p. 43. ISBN 9788476806906. Asociación de directores de escena de España.}} Dorotea Bárcena en Internet Movie Database (en inglés). | 0 |
La situación no está mal, la atención del personal regular, hablamos con 4 personas diferentes, cada vez con una. Instalaciones normales, dos baños, uno de ellos impracticable de tan estrecho. Lo peor fue que el Aire acondicionado NO funcionaba, y eso en Agosto en Sevilla es imperdonable. Tuvimos que ir hasta 3 veces a recepción a ver si podían venir a arreglarlo, y no lo consiguieron, decían que era un aparato nuevo y no sabían todavía cómo iba.Bastante mejorable. | 0 |
Nefasto, irrepetible, sucio, dejado y encima de todo cuando vuelvo me envía un mensaje booking indicándome que el alojamiento dice que no nos hemos presentado. Tengo la factura que lo acredita, espero que os pongáis las pilas en organización y atención al cliente. | 0 |
La verdad caro, feo, todo comprimido. Te dejan un locker en el que no entra ni una valija, el baño compartido todo sucio, gente gritando y poniendo musica en los pasillos y nadie les dice nada. Lo unico que les interesa es cobrar y después nada más. | 0 |
Fotos que no corresponde a la habitación. Baños compartidos que carecen de limpieza e higiene. Habitaciones sin armarios.. Con simples taquillas pequeñas.. Puertas que chocan con la cama y no abren del todo.... Una experiencia Horrorosa | 0 |
Un sólo baño para 12 personas, que además no se limpiaba a diario, habitaciones excesivamente pequeñas para 6 personas, taquillas estropeadas, pestillos del baño rotos, no se te ocurra pedir una manta extra, un secador o incluso un mando para la máquina del aire acondicionado porque no lo hay... Yo me tuve que duchar en las duchas del segundo piso dadas las circunstancias del número de duchas disponibles por persona. Realmente es un lugar que necesita una reforma o al menos una remodelación y puesta a punto de todas las instalaciones. No pidas mucho. | 0 |
Elegi este hotel entre otras cosas,por su ubicacion y por la estetica,coqueto y pintoresco. Las recepcionistas muy amables y profesionales,pero en cuanto a las prestaciones..un hotel 4 estrellas con servicio de pension. Solo funciona el desayuno,el servicio absolutamente precario,ni siquera la nevera disponible en la habitacion estaba servida,ni jacuzzi,ni sauna,la terraza estupenda,un poco dejada,eso si las habitaciones muy acogedoras y limpias,lastima la falta de servicios,que impiden el disfrute en sus instalaciones. | 0 |
La habitación no corresponde con el precio que pagas... carece de limpieza y de recursos necesarios para pasar tu estancia: faltan perchas ya que no habia armario, ni manta, los geles de baño no hacian ni espuma, ventanas rotas y no cerraban bien; la tv era pequeñisima y encima el Tdt no cogia canales. en fin, no volveremos más. | 0 |
Desaconsejable para niños y para personas mayores o con problemas de motricidad. Contratamos este apartamento pensando que ofrecía todos los servicios que anunciaba en Internet. Cuando llegamos, la primera sorpresa fue que no tenía aparcamiento privado tal y como anunciaba, así que tuvimos que ir a dejar el coche en el aparcamiento que hay en el Mercadona con 44 grados en Sevilla. Llegamos después con las maletas y nos encontramos con la sorpresa de que tampoco tenía ascensor y nos habían reservado el ático con unas escaleras que eran una subida en vertical para alpinistas. Las camas individuales tenían unos muelles que hacían que pensaras que eras un fakir mártir de la India sobre una cama de clavos. La cama de matrimonio era la única que parecía algo cómoda. El baño era… | 0 |
La verdad que quedé encantada con la experiencia. Tienen un patio andaluz para fumar precioso en el que desayunaba tranquilamente como una reina. Ha sido el único hotel en el que salía a gusto a fumar. Los trabajadores super agradables, siempre dispuestos a hablar un rato y recomendar sitios. Las habitaciones limpias, aunque te tienes que llevar tu candado para las taquillas. Una muy buena experiencia, muy recomendable. En cuanto pueda repito. Los únicos fallos que diría es que no hay horno, la nevera común era pequeña teniendo en cuenta la cantidad de comida que había ( supongo que por las fechas, en plena feria) por lo demás perfecto. | 0 |
Situado en un punto estupendo de la ciudad, muy cerca de Alameda de Hércules, del Centro y de Plaza de Armas. El trato excelente, el personal muy agradable y las instalaciones buenas. Los desayunos del bar estupendos y los precios mejores. | 0 |
Mónica María Encinas Bardem (Madrid, 4 de mayo de 1964) es una actriz y empresaria española. = Mónica Bardem procede de una famosa familia de actores españoles: es hija de la actriz Pilar Bardem y sobrina del director de cine Juan Antonio Bardem ya fallecido.[2] Sus hermanos son los actores Javier Bardem y Carlos Bardem. Su primo e hijo de Juan Antonio es el director y guionista Miguel Bardem.[3] = Como miembro de la familia de cineastas, Mónica Bardem se dedicó a ser actriz, apareciendo en varias películas con sus familiares, como por ejemplo, en el año 1992, en el documental El joven Picasso dirigida por su tío Juan Antonio Bardem, en 1995 tuvo un papel en la película Boca a Boca junto a su hermano Javier Bardem y su madre Pilar Bardem, en 1996 trabajó en la película Más que amor, frenesí, dirigida por su primo Miguel Bardem y en 1998 en la película Resultado Final, dirigida también por Juan Antonio Bardem. También ha trabajado en películas como Kika en 1993, dirigida por Pedro Almodóvar donde tuvo un papel secundario o con papeles más pequeños como en Entre Rojas dirigida por Azucena Rodríguez, Cuernos de mujer dirigida por Enrique Urbizu como dependienta de una tienda en 1995, el cortometraje Planeta Extraño en 1997 y La gran Ilusión en 1999. En televisión trabajó con un papel esporádico de 6 capítulos en la serie de televisión Villarriba y Villabajo[4], emitida por Televisión Española (TVE) en el año 1994. En 2020, participó en MasterChef (España), donde quedó como la 18.ª clasificada[5] = Largometrajes Cortometrajes = Ficción El joven Picasso (1992) - (miniserie). Villarriba y Villabajo (1994) - (6 episodios). Kety no para (1997) - (1 episodio). La gran ilusión (1999) Entretenimiento MasterChef (2020) - (1 episodio). Mónica Bardem, además de ser actriz es también una chef y también fue propietaria de los restaurantes La Bardemcilla, clausurado en 2013, y La Tercera, localizado este último en el barrio madrileño de Las Letras. | 0 |
Es un hostel austero, te ofrece apenas lo necesario y las instalaciones son un poco viejas. Bien para una emergencia o si uno va en grupo grande, pero no te deja ninguna impresión duradera; ni buena, ni mala. | 0 |
wifi no funciona, cada lugar desde las áreas comunes hasta las habitaciones huele, durante la noche suele ser ruidoso. . . y está lleno de cucarachas. nadie limpia los frigoríficos comunes, por lo que están llenos de comida podrida. El personal nunca está disponible y es cortés. en el lado bueno, la ubicación es muy buena. | 0 |
Tuve que esperar mientras el recepcionista continuó para hablar con una gran familia extendida por el mostrador de recepción. Necesitan acortar debates largos y el registro clientes esperando. Siempre se puede volver a un debate. La habitación estaba bien, un montón de espacio, armarios con cerradura. Limpio y buen aire acondicionado. El baño necesitaba una limpieza poco. Deben revisarse dos veces al día. De lo contrario, una experiencia positiva. Servicio de bar y la comida era muy buena y la relación calidad-precio. | 0 |
El hostal tiene todo lo que quieras, aire acondicionado en la habitación, limpio, personal muy amable. Una cocina completa, comedor y pequeño patio, así como un pequeño bar adjunto que ofrecen espectáculo de flamenco gratis un par de noches a la semana. Buen precio, buena ubicación cerca de la estación principal de autobuses, pero un poco alejado del centro de todo, en términos de lugares turísticos, pero eso es lo que prefiero. | 0 |
Hola a todos, es un lugar bastante bueno para los viajeros con presupuesto limitado. Las habitaciones estaban bien, no es muy lujoso. Pero me gustaría decir, albergues boss - Bruno y su equipo son increíbles! Que me encantan. Gracias de nuevo Bruno! Que eran increíbles. | 0 |
Hemos vuelto a repetir por San Valentín 2020 y de nuevo la experiencia maravillosa. Para hacerlo todavía más bonito al finalizar nuestra estancia nos enteramos que estrenamos la nueva suite del hotel. Sin palabras. Las reformas han merecido mucho la pena. Y, como siempre, la limpieza del hotel y la amabilidad del personal sobresalen por encima de todo. | 0 |
Hotel muy centrico y habitaciones con mucho encanto. El personal super amable. Nos dieron unas recomendaciones fantasticas para comer y cenar. El desayuno muy rico y servido en un patio interior muy acogedor. El cava todo un detalle! | 0 |
Debe ser que los responsables del hotel han tenido la magnífica idea de hacer obras sin cerrar el lugar. Dos días nos despertamos con el ruido de un martillo compresor que venía de las habitaciones de arriba. No es de recibo. Y aunque tuvieron el detalle de descontarnos una noche, queremos dejar constancia de que lo último que esperas cuando vas a cualquier hotel es que tenga obras y no puedas descansar. Dejando aparte este asunto, muy buen sitio para alojarse, destaca especialmente el personal de servicio, muy profesionales. La limpieza, el trato, ubicación, la habitación... Todo magnífico. | 0 |
Teníamos reservada y pagada una habitación doble en la misma web del hotel y al llegar nos encontramos con que nos habían cambiado , sin previo aviso, al edificio de al lado de apartamentos propiedad también por lo visto del hotel.Para compensarnos nos invitaron a desayunar en el hotel pero la mala experiencia ya está. Habíamos elegido este hotel por su cercanía al centro y sus comodidades y aunque el apartamento estaba muy bonito y bien montado sigue sin ser un hotel que es lo que nos gusta y buscamos en cada viaje.El desayuno que ofrecen es justo pero está bien, un pequeño bufet frío con pan, tostadora, embutido, algo de dulces y café ... destacar el zumo de naranja natural que en pocos sitios lo ponen.El apartamento estaba bien aunque olía bastante a humedad y la ducha era… | 0 |
He pasado unos días de navidad con mi familia, y estamos muy contentos de la elección que hicimos. Un servicio exquisito por parte de la recepción y unas instalaciones muy cómodas y acogedoras . Repetiría 100% | 0 |
Patrícia Bargalló Moreira es una actriz española de teatro, cine y televisión. Estudió interpretación en el Estudio Nancy Tuñón de Barcelona y debutó en la pequeña pantalla en la serie de TV3 El cor de la ciutat. Posteriormente, al dejar la serie, debutó en el teatro y, hasta el 18 de mayo de 2006, coprotagonizó El arquitecto y el emperador en el Versus Teatre de Barcelona. Entre septiembre de 2006 y enero de 2007 interpretó el papel de Eva en la serie Mar de fons de TV3. En 2008 fue Iris en Zoo, de TV3 también, mientras en 2010 interpretó a Francina Mollet en la serie Infidels. Actualmente, es Mireia en Merlí, otra producción televisiva catalana. En cine ha participado en algunas películas como, por ejemplo, Ens veiem demà (2009) de Xavier Berraondo. Obras de teatro representadas: 1999-2000: La familia de los líos de Rafael Casellas 2002: Son las tres de Carla Guimares, Sophie Baron y Gabriela Bossio 2005-2007: El arquitecto y el emperador de Asiria de Fernando Arrabal, con dirección de Joan Frank Charansonnet 2008: Ofici de gàrgola de Pau Gener, con dirección de Joan Frank Charansonnet 2008-2009: Rock 'n' Roll de Tom Stoppard, con dirección Àlex Rigola 2009: Julia Smells Like Teen Spirit de Jordi Casanovas, con dirección de Jordi Casanovas 2010: Una de guerra de Àlex Mañas, con dirección de Isak Férriz 2011-2012: The Guarry Men de Pau Roca, con dirección de Pau Roca 2001: La fada d'Abu Ghraib de Antònia Jiménez, con dirección de Jordi Valls 2011: Tragèdia de Àlex Rigola, con dirección de Àlex Rigola 2011: Groucho me enseñó su camiseta de Manuel Vázquez Montalbán, con dirección de Damià Barbany 2012: Una comèdia DALÍrant de Israel Collado y Joan Frank Charansonnet, con dirección de Joan Frank Charansonnet 2001: Pau i el seu germà 2006: Beatriz Barcelona 2006: I figli strappati (telefilm) 2007: Cheese Cake (corto) 2009: Ens veiem demà 2012: Mateix lloc, mateixa hora (corto) 2012: El cuerpo 2013: Veritas (corto) 1999: Laberint d'ombres (1 episodio) 2000: Crims (1 episodio) 2000: Plats bruts (1 episodio) 2002: Temps de silenci (1 episodio) 2003-2005: El cor de la ciutat 2006-2007: Mar de fons 2008: Zoo 2010: Infidels 2015: Merlí 2017: Sé quién eres | 0 |
Soy jesus de Ciudad Real, fuimos en el puente de la constitución. Hotel excelente. Y trato aún mejor. El personal de 10 como en familia. La habitación adaptada fenomenal y la limpieza genial. No tengo ninguna opinión mala. Yo tengo movilidad reducida y el trato tanto desde la reserva hasta el último minuto de fábula. Muchos recomendaciones de sitios para comer etc... Ubicacion perfecta. Volveremos. | 0 |
El hotel está situado en pleno corazón del casco antiguo de la ciudad. Habitaciones limpias y servicio amable. No tiene parking..hay un parking público a 600m. Recomendable y a pie de cualquier lugar de interés de la zona. | 0 |
Excelente ubicación, con el personal muy amable, en los 3 turnos , camas muy cómodas , y una regadera que sale el agua caliente y fuerte...lo recomiendo ampliamente Esta a unos pasos de la catedral de Sevilla y del Alcazar, y alrededor hay restaurantes para poder desayunar,comer y cenar, además está a unos pasos de todas los callejoncitos con tiendas en donde se puede disfrutar por horas | 0 |
Hotel encantador y acogedor, con un personal muy profesional y siempre dispuesto a asesorar y ayudar en todo, con un trato muy familiar. Totalmente recomendable ya que se encuentra en una calle peatonal del centro, lejos de ruidos y cerca de La Giralda. Gracias a su Director, y a Jessica por las atenciones recibidas durante estos 4 días. | 0 |
Entrada sencilla para un hotel con habitaciones modernas, bien equipadas, amplias y confortables. Esta a un paso de la catedral y su relación calidad-precio es inmejorable. Sin duda más que recomendable. | 0 |
Muy bien situado al lado de la catedral. Personal súper amable y familiar. Habitaciones limpias. Restaurantes cerca para comer, cenar o desayunar (el desayuno en el hotel son 8 euros extra). Tienes cafe y te todo el dia disponible y por la tarde también pastas. | 0 |
Estuvimos de paso en Sevilla y optamos por este hotel como alojamiento y la verdad es que nos quedamos con ganas de más. Su ubicación es simplemente maravillosa, en pleno centro de Sevilla a un par de minutos a pie de la Giralda, los Alcázares o la Plaza Nueva. La habitación maravillosa, amplia, con vistas a la Giralda, totalmente equipada y con una cama de lo más cómoda y confortable en la que pudimos dormir a pierna suelta. El baño igualmente amplio y bien equipado y todo ello con una limpieza exquisita. En cuanto al trato del personal de recepción simplemente maravilloso, tanto Dani como su compañero. Segurísimo que repetimos | 0 |
Todo muy bien muy céntrico muy buen recibimiento con copa de cava fruta y agua personal muy atento y servicial estancias del hotel y zona del desayuno muy bonito y acogedor . Lo único negativo mal olor de las tuberías en el WC | 0 |
Viajar a Sevilla en nuestra familia es algo que hacemos con asiduidad. No ha sido hasta este viaje que, por casualidad hemos conocido este fabuloso hotel. A 2 minutos de la Giralda, que se ve desde alguna de sus habitaciones, y de todo el centro histórico de la cuidad. El trato, sobre todo De Francisco, ha sido espectacular. La habitación, moderna, acogedora y fantástica. Volveremos seguro! Gracias! | 0 |
Subsets and Splits
No community queries yet
The top public SQL queries from the community will appear here once available.