Text
stringlengths 46
70.4k
| Label
int64 0
1
|
---|---|
a la expectativa, resolviendo a toda prisa y sobre la marcha. así se encuentran la gran parte de las comunidades autónomas ante el fin de las restricciones dispuestas por el gobierno para controlar la transmisión del coronavirus en españa. la mayoría han avanzado que no continuarán con el cierre perimetral de su territorio (excepto baleares, que pide justificar el desplazamiento) ni con el toque de queda. pero hay excepciones.españa.llegamos al 9-m desgobernadosbaleares, la comunidad valenciana –curiosamente las dos comunidades que tienen actualmente la incidencia acumulada (ia) a 14 días más baja de toda españa–, canarias y navarra han declarado su intención de continuar con la restricción de la movilidad nocturna, aunque solo baleares y la comunidad valenciana tienen hasta el momento la autorización judicial para hacerlo. en total, más de 9 millones de españoles (un 19% de la población española) podrían continuar soportando el toque de queda.con una incidencia acumulada en españa a 14 días en 198 casos por 100.000 habitantes, todavía hay cinco comunidades que se encuentran en riesgo extremo (país vasco, comunidad de madrid, navarra, aragón y cataluña) y se prevé una desescalada caótica por las diferentes decisiones que han adoptado las regiones (o que están tomando aún) para afrontar el nuevo escenario que se abre. sin cierre perimetral ni toque de queda, la junta pondrá en marcha una desescalada en tres fases, vinculadas al nivel de vacunación, en la restricciones de horarios y aforos. en la primera de ellas, que entrará mañana en vigor, la hostelería abrirá hasta las 00 00 horas, y se permitirán reuniones de hasta 10 personas en el exterior y 8 en el interior, así como la apertura de las discotecas hasta las 02 00 horas. playas y piscinas no tendrán limitación de horarios. en caso de que la incidencia superase en algún municipio los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes pedirá autorización judicial para cerrarlos y se prohibirá en ellos toda actividad comercial que no sea esencial. la comunidad mantendrá cerradas por alta incidencia zonas que ya lo estaban en este momento (jaca, tarazona, calatayud y las comarcas de cinco villas, campo de cariñena, ribera alta del ebro y valdejalón). levanta el cierre perimetral y el toque de queda. la hostelería podrá abrir hasta las 22 00 (20 00 horas en aquellas zonas que estén en alerta 3 agravada). permitirá un aforo en bares y restaurantes de un máximo de 30 personas en interior (en mesas de 4) y de 50 en el exterior del local (en mesas de 6). el principado ha flexibilizado las restricciones para hacer frente a la nueva situación, con el cierre de la hostelería hasta 01 00 (con grupos de hasta seis personas) y la posibilidad de efectuar cierres por localidades o incluso barrios. no habrá limitación de personas en las reuniones, aunque en situaciones epidemiológicas especialmente graves» se podrán adoptar medidas que restrinjan este derecho fundamental. el tribunal superior de justicia de baleares aprobó el jueves mantener la limitación nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas y los controles para la entrada a la comunidad, siendo necesario en su caso un control sanitario (pcr o una prueba de antígenos). las reuniones y encuentros familiares y sociales se fijan en un máximo de seis personas. la hostelería cerrará a las 22 30 horas, y se permitirá la apertura del interior de los locales a partir del próximo 23 de mayo. el archipiélago ha manifestado su intención de mantener el toque de queda, así como los controles obligatorios en puertos y aeropuertos. no tiene, sin embargo, limitación de movilidad a otras comunidades autónomas peninsulares. las islas de tenerife, gran canaria, lanzarote, la graciosa y el hierro tienen limitación de la movilidad nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas (con cierre de hostelería a las 23 00), y las de la palma, la gomera y fuerteventura de 00 00 a 06 00 horas. abierta al resto de autonomías y sin toque de queda, la comunidad mantendrá cerrado el interior de los establecimientos de hostelería, que podrán abrir hasta las 22 30 horas. la ocupación en terrazas será del 75% y de seis personas por mesa. además, baraja la posibilidad de efectuar cierres perimetrales puntuales valorando la situación de la pandemia municipio a municipio. el vicepresidente autonómico, francisco igea, anunció esta semana que cerrará los locales de hostelería a las 00 00 horas, y que clausurará el interior de los bares en localidades que tengan una incidencia superior a los 150 casos por 100.000 habitantes. la región aplicará los criterios del semáforo» epidemiológico con cuatro niveles de alerta fijado por el ministerio de sanidad tras la eliminación del toque de queda y el confinamiento perimetral. el aforo máximo será del 75% en bodas, bautizos, comuniones y funerales, salvo si celebran en iglesias, en cuyo caso será del 100%. el gobierno regional decidirá un paquete de medidas a adoptar tras el fin de la limitación de la movilidad autonómica y del toque de queda (instrumento que era partidario de mantener, aunque se enfrenta al escollo jurídico). sin embargo, ha trascendido que podría aumentar de 6 a 10 el número de personas en los locales de hostelería. durante 15 días seguirán en vigor las restricciones como la limitación de los aforos y de los encuentros sociales a un máximo de seis personas, tanto en interiores como en el exterior. asimismo, mantiene el aforo máximo del 50% en actos religiosos y ceremonias civiles. la comunidad termina con la limitación de la movilidad a otras autonomías y con el toque de queda. los restaurantes podrán servir hasta las 23 00 horas, los comercios abrir hasta las 22 00, y las actividades culturales y deportivas hasta las 23 00 horas con limitación de aforo el tribunal superior de justicia de la comunidad valenciana ha autorizado las limitaciones a la movilidad nocturna (de 00 00 a 06 00 horas), a las reuniones sociales y familiares (fijadas en un máximo de diez personas) y restringir al 75% el aforo en los lugares de culto, pero establece de momento su duración hasta el 24 de mayo. podrán prorrogarse o no dependiendo de la evolución de la epidemia. la generalitat tiene previsto revisar los horarios y los aforos de los establecimientos e hostelería, con la idea de ampliar el horario de cierre hasta las once de la noche. la región no impondrá toque de queda y ampliará el horario de la hostelería hasta las 00 00 horas, mientras que recomendará que las reuniones en domicilios se limiten solo a grupos de convivientes. en hostelería, el horario permitido será de 6 00 horas a 00 00 horas, no pudiendo admitir nuevos clientes desde las 23 00 horas, y se mantendrá la prohibición de consumo en barra y la limitación de cuatro comensales en el interior y seis en las terrazas. el consejero de sanidad en funciones de la comunidad de madrid, enrique ruiz escudero, informó ayer además de que la obligatoriedad del uso de mascarillas se mantiene en las mismas condiciones y con las mismas excepciones» que las que existen actualmente. la región suprime el toque de queda y el cierre perimetral, y los bares y restaurantes podrán abrir hasta la medianoche. el ejecutivo de la comunidad se plantea decretar cierres de municipios si la situación de la pandemia lo requiere. en este sentido, la consejería de sanidad y servicios sociales ha publicado una resolución con los distintos niveles de alerta sanitaria y las medidas generales de prevención e intervención administrativas en materia de salud pública ante la crisis de la covid-19. en concreto, esta resolución establece cinco niveles, como son el de nueva normalidad, y de alerta del 1 al 4, a partir de los cuales señala los límite de aforo en las diversas actividades a desarrollar. alberto núñez feijóo, presidente de la xunta, informó de la ampliación de los horarios de los bares hasta las 23 00 horas y de los restaurantes hasta la 01 00. además, el ejecutivo ha propuesto limitar las reuniones de no convivientes entre la 01 00 y las 06 00 (para lo que necesita respaldo judicial). tanto el toque de queda como el cierre perimetral decaen mañana, aunque seguirán clausurados los cinco municipios de la comunidad que continúan en riesgo extremo (cambados, cualedro, laza, padrón, vilanova de arousa), cuya movilidad nocturna está también limitada de 23 00 a 06 00 horas. la intención del gobierno cántabro pasa por implantar una herramienta, la del semáforo, para establecer en qué localidades se toman una serie de medidas más restrictivas. mientras tanto, el consejo de gobierno aprobó ayer que la comunidad se sitúe a partir de mañana en el nivel 3 (alto). así, recomienda un máximo de seis personas en todas las reuniones. el aforo máximo permitido en la hostelería (abierta hasta las 00 00 horas) será de un 50% en el interior y no habrá límites de aforo de ningún tipo en el exterior. levanta también el toque de queda y la movilidad con otras autonomías. la región levanta el confinamiento perimetral y elimina el toque de queda, aunque la actividad no esencial (hostelería, entre ella) queda cerrada desde las 00 00 hasta las 06 00 horas. las reuniones sociales se amplían a seis personas en público y en privado. la comunidad foral abrirá sus fronteras desde mañana, aunque planea mantener el toque de queda desde las 23 00 a las 6 00 oras. recomendará limitar las reuniones en los domicilios a un máximo de seis personas de dos grupos de convivencia y la ampliación del horario de las terrazas a las 22 00 horas en la hostelería. aunque la intención del ejecutivo regional era mantenerlo, el tribunal superior de justicia del país vasco no ha permitido seguir con el toque de queda, ni limitar las reuniones a cuatro personas. tampoco ha apoyado el confinamiento autonómico ni los municipales. el presidente vasco, iñigo urkullu, pidió ayer a la ciudadanía que mantenga voluntaria y conscientemente» una limitación de la movilidad nocturna entre las once de la noche y las seis de la mañana, así como que no se reúna en grupos formados por más de cuatro personas. | 0 |
la moción de censura con la que el psoe llevaba dos semanas amenazando en castilla y león se ha hecho oficial para agitar la situación política de una comunidad poco acostumbrada a sobresaltos. desde las filas del pp están tranquilos y confían en que ciudadanos, su socio de gobierno y necesario para llevar a buen puerto la moción, cumplirá lo firmado y no la apoyará. cs ha venido para hacer de castilla y león una comunidad mejor, no para ocupar sillones, y está dando la talla para solucionar los problemas derivados de la covid», decía el portavoz del pp en las cortes, raúl de la hoz, quien apuntaba que en su partido están centrados» en la lucha contra la pandemia y en salir de esta crisis cuanto antes. de la misma forma se expresaba el presidente de la junta, alfonso fernández mañueco, que este jueves comparecerá ante la prensa con el vicepresidente francisco igea, de cs, para hacer visible la unidad de la coalición. mi única preocupación en estos momentos son los castellanos y leoneses así como proteger su vida y su salud, favorecer la actividad económica y trabajar por el futuro de nuestra comunidad», aseguraba el jefe del ejecutivo regional ante la moción presentada, mientras que igea afirmaba que los ciudadanos pueden estar tranquilos» por la estabilidad y seguridad» del pacto por la gobernabilidad firmado entre pp y cs, y porque no hay nada que esté por encima de sus intereses». también el portavoz del grupo parlamentario ciudadanos, david castaño, lanzaba un mensaje nítido al psoe abandonen toda esperanza de éxito», decía, a la vez que dejaba claro que la legislatura acabará en 2023 con las mismas personas, programasy acuerdos. el líder socialista, luis tudanca, confía en el éxito de una moción que ha presentado por responsabilidad» y ante el clamor» de la sociedad castellano y leonesa, aunque dejaba entrever que no tiene los apoyos suficientes, señala que si pensara que no sale adelante no la hubiera presentado. avanza que trabajará en estas semanas antes del debate para lograrlos y pide a cs que escuche a la gente y cumplan con el cambio que prometieron». | 0 |
Joseph Christmas Ives ( 25 de diciembre de 1828 - 12 de noviembre de 1868) fue un soldado botánico estadounidense, explorador del río Colorado. Era aborigen de la ciudad de Nueva York en 1829 y se graduó por la United States Military Academy en 1852. Como subteniente, de 1853 a 1854, fue nombrado en el "Ingenieros topográficos del Ejército de Estados Unidos" como asistente de teniente Amiel Weeks Whipple en el Dto. de Agrimensura del Ferrocarril del Pacífico a lo largo del paralelo 35. Desde 1857-1858, comandó una expedición para explorar el río Colorado desde su desembocadura. Diseñó, construyó y probó su propio barco de vapor a rueda de paletas por el delta del río Colorado (México). En una localidad (Robinson's Landing) de Baja California vuelve a remontar, utilizando el barco de vapor de 54 pies Explorer, cartografiando y estudiando el río. Su partida incluyó al adjunto smithsoniano John Strong Newberry como geólogo. Llevó su partida desde el Colorado hasta el extremo inferior del Gran Cañón, a continuación, en octubre se movió a través del desierto a Fort Defiance en Colorado. Informó Ives sus conclusiones en su Informe de 1861 "Report upon the Colorado river of the West".[1] Su expedición produjo una de las importantes y tempranas cartas del Gran Cañón dibujados por Frederick W. von Egloffstein, topógrafo de la expedición.[2] Ives luego sirvió como ingeniero y arquitecto para el Monumento Nacional a Washington de 1859 a 1860. A principios de la Guerra Civil Americana se negó al ascenso a capitán y, pesar de su nacimiento norteño, se unió al ejército confederado a finales de 1861. se desempeñó en varias capacidades de ingeniería, y finalmente fue nombrado ayudante de campo (con rango de coronel) por el presidente Jefferson Davis de 1863 a 1865. Después de la guerra se estableció en la ciudad de Nueva York, donde murió 12 de noviembre de 1868.[3] El senador del estado de Nueva York y Pte. del Consejo Territorial de Arizona Eugene S. Ives (1859-1917) era su hijo. 1861. Report upon the Colorado River of the West, explored in 1857 and 1858 by Lieutenant Joseph C. Ives ... under the direction of the Office of Explorations and Surveys, A.A. Humphreys, Captain Topographical Engineers, in charge. By order of the Secretary of War, J. C. Ives. Autores U.S. Army. Corps of Engineers, Joseph Christmas Ives, John Strong Newberry. Ed. Govt. Print. Off. 366 p.La abreviatura «Ives» se emplea para indicar a Joseph Christmas Ives como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.[4] Foja de servicio «Joseph Christmas Ives». Índice Internacional de Nombres de las Plantas (IPNI). Real Jardín Botánico de Kew, Herbario de la Universidad de Harvard y Herbario nacional Australiano (eds.). Wikispecies tiene un artículo sobre Joseph Christmas Ives. | 0 |
el tsunami político que ayer barrió la región de murcia se estudia ahora detenidamente de forma interna y se presiona para que no quede ningún fleco suelto en la formación naranja. el objetivo es sacar al actual presidente murciano, fernando lópez miras, del frente regional. la actual coordinadora autonómica de ciudadanos, ana martínez vidal, se postula como la próxima presidenta de la comunidad, tras presentar una moción de censura conjunta con el líder del psoe, diego conesa, con cuyo partido lograría la mayoría para acabar la legislatura (23 diputados). en este sentido, todos los focos están puestos en la que fuera líder de la formación y actual vicepresidenta, isabel franco, quien fue apartada de la dirección del partido naranja por sus roces con martínez vidal, y quien ha mostrado en alguna ocasión su desacuerdo con las decisiones que ha tomado la coordinadora. el último choque entre dirigentes ocurrió en febrero con la dimisión de otra consejera de cs, cuando franco se desmarcó de esta decisión y dijo que este tipo de decisiones correspondían al presidente, lo que no sentó bien en el seno cs. precisamente, el propio lópez miras compareció ayer para denunciar la traición» perpetrada por los que fueran sus socios en el gobierno durante estos últimos dos años, únicamente para satisfacer una ambición personal. ahora sabemos lo que valen las palabras de unas personas y unos partidos». el todavía presidente reconoció haber sido informado de los planes de presentar la moción de censura en la noche del martes, y podría haber tomado la decisión de convocar elecciones, pero no lo hice. no es el momento», dijo tras cesar a dos de los consejeros de ciudadanos. precisamente, lópez miras llegó a la presidencia de la región en el año 2017 a propuesta de su predecesor, pedro antonio sánchez, quien dimitió tras la verse envuelto en diferentes causas judiciales y ante las que la oposición también planteó la presentación de una moción de censura. los argumentos puestos ayer sobre la mesa por parte de ciudadanos fueron la pérdida total de confianza con sus socios de gobierno en las últimas semanas. el que han denominado vacunagate» con la vacunación fuera de protocolo del exconsejero de salud, manuel villegas, y otros 400 altos cargos fue el detonante para romper todo tipo de relación. además, cs pidió en varias ocasiones el listado de vacunados y, al no recibirlo, inició una comisión de investigación en el parlamento contra su propio ejecutivo. la última bala del pp fue la de querellarse contra el vicealcalde del ayuntamiento de murcia, mario gómez (cs), por revelación de secretos» al filtrar irregularidades en contratos menores en las concejalías del pp, lo que ha provocado que también se disuelva este gobierno municipal y se entregue la alcaldía al psoe. cs lleva más de un mes de conversaciones con los socialistas, fraguando esta moción de censura amparada en la corrupción política del pp, y en el abuso de poder para un beneficio privado», y será la próxima semana cuando se debata y se defina el futuro de la región de murcia. para martínez vidal, los populares han demostrado que no saben gobernar en coalición». ahora, ella abre una nueva etapa regional. | 0 |
¿disparate? ¿audacia? ¿jugada maestra? ¿locura o simple coherencia? ayer nos despertábamos con la inesperada noticia de que ciudadanos hacia un movimiento que nadie tenía previsto y se aliaba –contra sí mismo– con el psoe en murcia. el vértigo se apoderaba de las siguientes horas con afirmaciones, contraafirmaciones y especulaciones de un efecto dominó en diversas autonomías. más allá de la tormenta política, hay que reconocerles un logro a los protagonistas debe ser la primera vez en los últimos cinco años que una estrategia consigue blindarse frente a todas las filtraciones antes de hacerse pública. el desconcierto general se traducía en innumerables preguntas intentando adivinar planificaciones ocultas, pero es posible que las respuestas estén mucho más a la vista de lo que parece, disimuladas por su propia evidencia. después del fracasado asalto al centroderecha, ciudadanos buscaría una vía de salida al peligro de desaparición intentando recuperar la intención original de partido bisagra que animó su nacimiento. es un papel que no parecía lo bastante atractivo para el albert rivera lanzado al estrellato de hace un lustro, pero ahora –convenientemente reexaminadas las opciones reales– ser bisagra (en un panorama de partidos tan fragmentado como el actual) podría garantizar una alternativa de supervivencia. los partidos han celebrado tanto últimamente, de una manera acrítica, los valores de los números y la aritmética electoral que han descuidado el hecho de que otras actividades y modos de ser son, por lo menos en última instancia, tan o igual importantes en política. en otras palabras, estamos hablando de una carencia de imaginación moral. algo parecido a lo que adorno y marcuse le reprochaban a marx es decir, centrarse tanto en el materialismo de las cifras que se pierden de vista los argumentos de eficacia cognitiva que a la postre resultan también muy importantes para el votante. arrimadas, con ese giro, toma de una vez la iniciativa y coloca a los demás en la enojosa situación de tener que reaccionar a la defensiva (algo que hasta ahora siempre se le atribuía a ella). visualiza el mensaje de que el problema no es tanto de izquierda contra derecha como de constructivos contra aprovechados, de los cuales encontraríamos ejemplos en todos los partidos. ayuso, por su parte, ha reaccionado con rápidos reflejos y ha saltado velozmente de la fría aritmética al mensaje de eficacia cognitiva. la pregunta es ¿le servirá también eso al pp en castilla y andalucía? | 0 |
¿pero quién hay en la sala de máquinas?». esta pregunta, que ayer corría por el pp, resume la desolación y el desconcierto que cundió por toda la organización popular, direcciones territoriales y cuadros», al conocerse el pacto del psoe y ciudadanos en murcia para tumbar al gobierno que presidía el pp en coalición con los naranjas.en el ojo del huracán está la dirección nacional y el nombre del secretario general, teodoro garcía egea, que es mando, precisamente, del feudo murciano. si no pone orden en su casa, ¿cómo va a ponerla en la de todos? si no controlas tu casa, para casa». pablo casado sabe de la tensión y del malestar contra su número dos» porque así se lo han trasladado personalmente destacados dirigentes territoriales. sin embargo, el líder popular mantiene su apoyo y ayer le dejó actuar a última hora de la tarde como portavoz del partido, para estupefacción interna, ante el terremoto político que fractura más al pp, además de dar un vuelco a la política nacional.hay consenso entre los barones, en el poder y fuera del poder, en señalar que los problemas son una dirección errática», sin experiencia ni criterio, y que en génova dedican más atención a generar división, para imponer a sus soldados y controlar las estructuras territoriales, que en lo que se cuece fuera de la sede nacional». madrid dice que el problema es la resistencia a la renovación, pero estructuralmente el partido atraviesa un momento muy complicado, de depresión y de tensión por el calendario judicial, y a esto se une el desconcierto con la gestión nacional. las quejas trascienden las baronías principales y se escuchan en referentes que se sitúan en la órbita del nuevo pp, como el líder en cataluña, alejandro fernández, o el de castilla-la mancha, paco núñez.hace meses que dentro del partido hablan de las carencias del equipo de casado. el desastre en cataluña reactivó estas críticas, que casado intentó acallar con el anuncio de la operación de cambio de sede. una operación que tiene en sí más de anuncio que de concreción, al menos por el momento. pero sirvió para sortear aquella tormenta. el pp reclama un liderazgo más sólido, y casado se enfrenta a la tormenta perfecta porque, además de la carga que traen los tribunales, delante se le han puesto unas elecciones en la comunidad de madrid en las que el resultado, para él, puede ser susto» o muerte». desde génova trasladaban ayer que ya sabían del rumor de la moción de censura y que habían autorizado la respuesta de isabel díaz ayuso de convocar elecciones, pero lo cierto es que la apuesta es de la presidenta madrileña, ya que casado no tenía ya excusa para frenar su petición de disolver la asamblea después de haberlo hecho varias veces en los últimos meses.ayuso ha salido muy reforzada de la gestión de la pandemia, y tiene consolidado un voto de centro-derecha, e incluso, apurando, las encuestas le confirman que tiene mucha fuerza en el votante de vox. la líder de madrid sale a ganar, y la mayoría que necesita para gobernar la consolidaría, además, como referente nacional del partido frente al gallego alberto núñez feijóo. ayuso ha tenido que lidiar estos meses con las zancadillas de génova para limitar su proyección, lo que se evidencia en la negativa a dejar paso a que se hiciera con el control de la organización regional, como ocurre en todas las demás comunidades donde el presidente regional es, a su vez, el candidato y presidente autonómico.en estas elecciones de madrid casado se juega el todo ante su partido. si salen mal, y pierden el gobierno, tendrá un futuro complicado porque le plantarán cara los dirigentes territoriales, y no podrá seguir esquivando la demanda de cambios en su equipo. pero si las elecciones van bien, el triunfo también será de ayuso, aunque a casado le caiga el premio de consolación. ahora mismo tiene que enfrentarse a las críticas que le llueven desde las territoriales por dedicarse a presionar a mañueco, a moreno o a boning, en vez de ver venir el terremoto». la estrategia de casado debería haberse llevado por delante a quienes tiene al lado y representan el problema interno. por razones políticas y personales. tenía que haber dado poder territorial a ciudadanos y seguir jugando con ellos. al partido pequeño te lo comes dándole cariño y no intentando hacerle caer antes de tiempo. y antes de llegar a esto tenía que haber aprovechado el tiempo para fijar una posición política clara, con un liderazgo proyectado a la refundación del partido», sentencia uno de los presidentes regionales que está en la oposición.la radiografía general confirma que uno de los puntos débiles de génova es su manera de gestionar esa renovación que casado ha querido impulsar desde que llegó a la presidencia del pp. el partido, en términos generales, le reprocha que la haya hecho con cerilla y gasolina» en contra de todos, y con el objetivo de colocar alfiles fáciles de manejar desde madrid. a este tsunami se une el riesgo a que explote la tensión de tesorería en génova. y el duro relato que cada día llega desde los tribunales por la caja b del partido, la reforma de la sede y las otras causas pendientes, como la de los papeles de bárcenas». casado tiene ante sí a un partido que se culpa a sí mismo de estar contribuyendo a que sánchez vaya a perpetuarse en el poder». y que sabe, además, que el necesario acercamiento a vox es complicado en lo externo y una bomba en lo interno. | 0 |
las elecciones de madrid abrirán una nueva etapa en la política nacional. la magnitud de la implicación de pedro sánchez en la contienda electoral y la estrategia de la candidata del pp y presidenta madrileña, isabel díaz ayuso, de convertir la votación en un doble plebiscito, sobre su figura y sobre su gestión de la pandemia en contraposición a la de sánchez, dan entidad a este eslogan que acompaña a cada cita en las urnas.opinión.el pescado madrileño está vendido sánchez y su ideólogo de cabecera cometieron el error de no ver que el movimiento de murcia, la moción de censura contra el pp pactada con ciudadanos, daría a ayuso la excusa que necesitaba para desobedecer a génova y convocar elecciones. de la misma manera que inés arrimadas se vio arrastrada al precipicio por una decisión, la moción de censura, que no tomó ella, sino el partido en murcia, y que la líder naranja se vio obligada a seguir porque tenía que elegir entre esta opción o abrir una crisis interna dentro de su organización política en la que su desautorización fuese la que quedase desautorizada desde murcia. pablo casado se juega en estas elecciones ganar tiempo para consolidar su liderazgo en la oposición y pasar página de la debacle del pp en las elecciones catalanas. como ocurrió en galicia, casado chupa rueda de la candidata, con la diferencia de que alberto núñez feijoo tenía vida propia e isabel díaz ayuso también la tiene ahora, pero se la debe a casado, que fue quien apostó inicialmente por ella nada más llegar a la presidencia del partido. madrid será la primera meta en la que se visualizarán los efectos de la reunificación de una parte del centro derecha, por la caída de ciudadanos. es el inicio de otro capítulo en ese proceso, pero el final feliz para casado no está aún escrito a pesar de que, si se cumplen las encuestas, este miércoles la política jugará su exagerada tendencia a la ciclotimia a favor del entusiasmo de los populares. después de estas elecciones, su único socio viable es vox, y esto que en madrid no tiene ningún coste, sí puede tenerlo en el conjunto nacional. hay demasiados factores en juego, entre ellos, en qué posición quedará vox en madrid con respecto a ayuso y si pone condiciones para sostener al gobierno del pp. o qué perfil adopta vox en clave nacional desde esa perspectiva de sentirse dueños de la entrada de casado en la moncloa. sánchez saldrá tocado» de estas elecciones, salvo que todas las encuestas estén equivocadas al señalar al psoe como el partido que más voto pierde dentro del bloque de la izquierda. pero los estrategas de moncloa ya tienen redactado el argumentario para echar tierra sobre ese fracaso, personal suyo, además, por sus injerencias en la campaña de ángel gabilondo, el candidato socialista a la presidencia de la comunidad de madrid. el relato para salvar la cara dice que madrid será una china en el zapato», sin más consecuencias porque, mientras mantengan el apoyo del independentismo y del nacionalismo, el líder popular no tiene opción de gobernar. hasta podría darse el caso de que casado sacara más escaños que sánchez en las elecciones generales, hipótesis que admiten como verosímil en la izquierda, sin que esto sirviera para desmantelar la continuidad del sanchismo», gracias al apoyo del pnv, erc, podemos y minorías varias. no hay precedente a nivel nacional de que no gobierne la lista más votada, pero en la izquierda consideran que, en esta etapa de fragmentación, la nueva cultura política ha interiorizado con tanta normalidad esta posibilidad que trasladarla a moncloa no plantearía el más mínimo problema. con cs en avanzado proceso de descomposición, el psoe no renuncia a ese voto de centro, pero después de las elecciones de madrid su prioridad es preservar a sus actuales costaleros y afianzar al frente socio-nacionalista, escudo para evitar el ascenso al poder de una derecha fracturada. la división entre pp y vox tiene garantizada su continuidad hasta las próximas generales. cierto es que en el pp confían en que los de abascal hayan tocado su techo electoral». pero tan cierto es, también, que en un sector del pp preocupa la tesis de que vox pudo ser una escisión suya, por la mala gestión política de mariano rajoy», pero que hoy ha avanzado hacia un populismo de derecha radical que lleva a que considerarlos como voto pp, sin más, es un error de cálculo de peligrosas consecuencias, como se vio en las primeras elecciones generales a las que casado concurrió como candidato». vox son ya otra cosa, no tienen programa, sino que aglutinan un voto protesta en cuestiones que son líneas rojas para nosotros si queremos ser partido de gobierno nacional», comentan en la organización popular. de momento, el pp espera que la foto de la noche del 4-m consolide su hegemonía en la derecha y que el resultado les permita gobernar en solitario. no pasan por alto que ayuso ha hecho una campaña presidencialista, ella como referente por encima de la marca y del líder nacional. si se cumplen los pronósticos, al psoe sólo le quedará ligar al pp con vox, siempre que ayuso dependa de ellos para gobernar, con el objetivo de alimentar el debate interno dentro del pp y debilitar, a su vez, a casado. puede que el centro muera el 4-m la derecha se vaya a la derecha y la izquierda, más a la izquierda. | 0 |
la ministra de defensa, margarita robles, ha comparecido esta tarde en la comisión de defensa del congreso de los diputados para, entre otros asuntos, explicar cómo es el protocolo de vacunación en las fuerzas armadas, después de la polémica por la vacunación antes de tiempo del ya ex jefe de estado mayor de la defensa (jemad), general miguel ángel villarroya, quien dimitió al conocerse que se saltó su turno. tal y como ha detallado robles, el ex jemad dictó una instrucción el 12 de enero (antes de la orden oficial de la subsecretaría de defensa) a espaldas suya y de la subsecretaria, amparo valcarce, quien ya en su día le acusó de vacunarse antes de tiempo. españa.defensa acusa al ex jemad de vacunarse antes de tiempoespaña.el jemad dimite, pero ve acertada» la decisión de vacunarserobles, que ha reconocido que se enteró de este hecho por la prensa, ha recordado que solicitó a villarroya un informe de lo ocurrido, tras lo que descubrió que había dictado la citada orden, algo que "no entra dentro de sus competencias", dejó claro. además, apuntó tajante que los criterios que estableció para la vacunación que "no siguen la estrategia general ni la del ministerio de defensa". eso sí, al final robles ha tratado de quitar hierro al asunto señalando que la instrucción del ex jemad respondería a "una interpretación de la estrategia de vacunación que podemos calificar de incorrecta. un error patente y evidente", ha dicho, añadiendo "no creo que respondiera a voluntad de adelantarse a turnos".según la citada orden, el general villarroya estableció que, entre el lunes 18 y el viernes 22 de enero, se vacunaría al personal miliar, civil y funcionario del estado mayor de la defensa (emad), siguiendo este orden jemad, su gabinete (5 personas), estado mayor conjunto (60 personas), la jefatura de recursos humanos (nueve personas) "y así, hasta 370 personas", ha detallado robles. pese a ello, ha asegurado desconocer el número de personas vacunadas en el emad a partir de la citada orden. además, tal y como ha explicado, esa instrucción, dictada por el jemad, "con unas competencias que no tiene", establece que se tendrá prevista una reserva de un 10% de personal para posibles eventualidades.la polémica instrucción detalla que "el personal a vacunar será voluntario" y que se seguirán unos "criterios sanitarios de inclusión y exclusión", ante lo que robles ha espetado que "no sabemos en base a qué, porque no están recogidos ni en la estrategia general ni en la estrategia del ministerio de defensa" mayores de 50 años preferentemente, o con factores de vulnerabilidad ocupar oficinas de más de tres personas u oficinas de 2 personas pero con espacio reducido que no permita distancia de seguridad incompatibilidad de la vacuna, casos y contactos actuales, recuperados de covid, positivos de pcr, tanto sintomáticos como asintomáticos, con o sin ingresos hospitalarios hace menos de tres meses.el objetivo de la orden del jemad, ha continuado explicando la titular de defensa, era "mantener el mando y control en la operatividad" y ha recordado que añadía que la vacuna "no corresponde para el personal a desplegar que sea vacunado por otra vía".pese a todo ello, robles ha defendido al general villarroya asegurando que, "esa instrucción incorrecta, por no haber dado cuenta a su superior jerárquico, en este caso a la ministra, y recogiendo unos criterios previstos y en ocasiones contrarios a las estrategias generales de sanidad, determinó que el entonces jemad, en un acto que le honra, presentara su dimisión, que yo acepté".dejando de lado la polémica vacunación del ex jemad, robles ha detallado que hasta el pasado 5 de marzo se habían recibido en el centro militar de farmacia de la defensa 35.360 dosis de vacunas (17.160 de pfizer y 18.200 de astrazeneca) y que se han administrado ya un total de 13.610 dosis, principalmente entre el personal sanitario, los efectivos preparados para desplegarse en el exterior, los efectivos de la unidad militar de emergencias (ume) o el personal de los centros docentes con régimen de internado.entre los datos ofrecidos por la ministra, destaca que la ume ha sido la principal destinataria de la vacuna de astrazeneca, con 3.000 dosis suministradas (un 54,35% del total de dosis distribuidas). hasta un 94% del personal de la ume ha recibido la 1ª dosis.además, ha explicado que el ministerio ha aceptado la oferta de letonia y de rumanía de vacunar (con antídotos autorizados por la ue) a los contingentes españoles desplegados en dichos países y que está estudiando el ofrecimiento oficial de las autoridades de estados unidos para vacunar a los militares que participan en las misiones de irak y afganistán. | 0 |
las investigaciones a la ministra de igualdad irene montero por el "caso niñera" y al vicepresidente del gobierno pablo iglesias por el supuesto cobro de costas procesales de un juicio -que decidió abrir el juez juan josé escalonilla- se asignarán al magistrado que corresponda por riguroso orden de reparto. así se establece en una diligencia de ordenación del letrado de la administración de justicia del juzgado de escalonilla -que investiga la supuesta financiación irregular de podemos- en la que niega a la asociación de juristas europeos prolege, personada como acusación popular en la causa, que ejerza esa misma posición procesal en esos procedimientos independientes que el propio escalonilla acordó impulsar tras la denuncia de la ex abogada de podemos mónica carmona. en esa resolución -a la que ha tenido acceso la razón-, el secretario judicial traslada a las partes que en cumplimiento de lo acordado por el instructor el pasado día 3 se van a "incoar tres procedimientos independientes" (también se investigarán las donaciones del partido morado a su fundación, el instituto 25-m) a los que en cada caso se unirá "la documentación aportada" por carmona sobre esas denuncias. y adelanta que cuando esos testimonios "se encuentren realizados, foliados y firmados se remitirán a decanato para su registro y reparto de forma individualizada al juzgado que por turno corresponda", en función de las normas de reparto de los juzgados de instrucción de madrid. esta decisión supone, de hecho, que las distintas acusaciones populares personadas en el "caso neurona" -entre ellas la propia prolege, vox y la ex senadora morada celia cánovas- deberán solicitar su personación en cada uno de estos procedimientos una vez se asigne su instrucción al juzgado correspondiente.el juez del "caso neurona" acordó desglosar en procedimientos separados las investigaciones referentes a tres cuestiones denunciadas por la ex responsable de cumplimiento normativo de podemos si la ministra de igualdad recurrió a una trabajadora del partido -actualmente asesora del ministerio- para cuidar de sus hijos el presunto cobro por parte de pablo iglesias de las costas procesales de un juicio en pamplona en 2016 y, por último, tanto las donaciones efectuadas por podemos al instituto 25-m como la contribución de la fundación a la escuela popular paulo freire.escalonilla justificó su decisión en el hecho de que, aunque algunos de los documentos aportados por carmona eran ajenos al objeto de la investigación, al tratarse de hechos novedosos "que podrían ser constitutivos de delito", no cabía "abstraerse de su denuncia devolviendo dichos expedientes" a la testigo, por lo que impulsó su investigación, "si bien en procedimientos independientes", y no en piezas separadas como pretendía la fiscalía, en cuyo caso sí hubiera sido el instructor del "caso neurona" quien se hiciese cargo de los mismos. pero en ese caso, advirtió el juez, podía producirse una "dilación en la tramitación del presente procedimiento" sobre la supuesta financiación irregular de podemos, "que tiene tramitación urgente". carmona denunció a escalonilla el pasado 20 de enero que pablo iglesias e irene montero "utilizaron a una persona a sueldo del partido", teresa arévalo, "como cuidadora de sus hijos", lo que según expuso además de ser contrario a las más elementales normas éticas, podría ser constitutivo de un acto de administración desleal del patrimonio del partido".la fiscalía se mostró a favor de que tanto el "caso niñera" como el resto de denuncias que puso sobre la mesa la letrada deben investigarse en una pieza separada, y no en el marco del "caso neurona", para no convertir la instrucción en "un procedimiento de auditoría de la actuación de un partido político que excede de lo que corresponde a una investigación penal". de esta forma, se opuso a la pretensión de podemos de que se rechazase de plano investigar el "caso niñera", que enmarcó en "cuestiones de índole personal que nada tienen que ver" con el objeto de la causa. para la fiscalía debía esclarecerse si irene montero "habría contratado a un miembro del partido como cuidadora de sus hijos". la ex abogada de podemos puso en conocimiento del instructor que le había llegado una denuncia interna que apuntaba a que arévalo había ejercido de niñera» en 2019 en alicante durante un mitin. la letrada, según explicó, comprobó que el 20 de octubre de 2019 montero, su hija y arévalo viajaron a alicante, junto a otras personas del partido, a cargo del presupuesto de campaña de las elecciones del 10 de noviembre de 2019 de la coalición unidas podemos».respecto a pablo iglesias, ese procedimiento deberá esclarecer a dónde fueron a parar las costas del juicio que se celebró en el juzgado de primera instancia número 7 de pamplona tras la demanda de protección de derecho al honor que interpuso unión del pueblo navarro (upn) contra el ahora vicepresidente y que perdió upn, siendo condenada al pago de las costas, más de 7.000 euros. dado que el partido se hacía cargo de los honorarios de la letrada y de la procuradora, se trata de esclarecer quién se quedó ese dinero.carmona también denunció a escalonilla una donación de una cantidad elevada de dinero para actos de formación» a través de la fundación 25-m sin que existiera la debida transparencia sobre el destino real de dichos fondos». según esa denuncia, desde podemos y su grupo parlamentario se habrían inyectado casi 300.000 euros. | 0 |
la quincena de misiones en las que participaron las fuerzas armadas el pasado año 2020 tuvieron un coste que superó los 760,1 millones de euros, lo que supone 207 millones menos que en 2019, entre otros motivos por la reducción de muchos de los contingentes y la suspensión de actividades como consecuencia de la pandemia del coronavirus. así lo ha confirmado esta tarde la ministra de defensa, margarita robles, durante su intervención en la comisión de defensa del congreso de los diputados.españa.¿dónde están desplegados los militares españoles?unas circunstancias sanitarias que, tal y como ha explicado robles, han exigido la "adopción de estrictos protocolos de prevención, control de movimientos y periodos de confinamiento, para garantizar la seguridad sanitaria de nuestros efectivos", al tiempo que recordaba que el virus provocó el retraso en algunos relevos de contingentes, el repliegue temporal del personal no esencial de algunas misiones y la reducción de algún despliegue marítimo. eso sí, ha dejado claro que "se ha mantenido en todo momento la seguridad de los contingentes y los compromisos operativos".de todas las misiones en las que se desplegaron militares españoles, la más costosa fue el despliegue en las agrupaciones navales permanentes de la otan, concretamente en la nº2 (snmg-2), que supuso un desembolso de 151.507.903 euros, seguida de la de líbano (108.796.686 euros) y las dos de irak (98.606.633 euros). en el lado opuesto, la participación en la misión de la ue en bosnia costó 278.265 euros y la de colombia poco más de un millón.de cara a este año 2021, las previsiones del ministerio de defensa plantean un gasto que rondará los 930 millones de euros, con la previsión de que todos los contingentes retomen la "normalidad" y con los aumentos de personal previstos, como el de mali. además, este año el ejército del aire participa en dos ocasiones en la policía aérea de la otan (en rumanía actualmente y en los próximos meses en lituania). de nuevo, la más costosa será la participación en las agrupaciones permanentes de la otan, con 166,1 millones previstos.1. agrupaciones navales permanentes otan (snmg) 151.507.903 euros.2. líbano (unifil) 108.796.686 euros.3. irak (coalición internacional y misión de la otan) 98.606.633 euros4. cuerno de áfrica ("atalanta") 79.197.963 euros5. mali (eutm-mali) 75.655.942 euros6. letonia (presencia avanzada reforzada otan) 72.725.337 euros7. senegal ("destacamento marfil") 51.380.646 euros8. lituania (policía aérea del báltico otan) 49.301.128 euros9. turquía (batería de misiles) 29.874.612 euros10. mediterráneo ("sea guardian" otan) 25.109.620 euros11. afganistán (resolute support) 8.017.279 euros12. república centroafricana (eutm rca) 3.239.164 euros13. somalia (eutm somalia) 2.838.146 euros14. áfrica occidental (seguridad cooperativa) 2.128.104 euros15. colombia (verificación onu) 1.500.000 euros16. bosnia (eufor althea) 278.265 euros | 0 |
después de la moción de censura que ciudadanos ha presentado con el psoe en murcia, el secretario general del pp, teodoro garcía egea ha recordado que lo que ha pactado inés arrimadas en su feudo y bastión popular durante 26 años es "echar un gobierno limpio" para pactar con quien tiene a su máximo líder imputado por prevaricación -en referencia al líder de los socialistas murcianos. "a día de hoy" no había ningún motivo para romper los pactos que dijo "estaban funcionando".españa.arrimadas "abriremos una nueva etapa de regeneración"españa.moncloa fraguó durante tres semanas el terremoto político en españalos populares llevaban varios días dejando caer su estrategia para unir el centro derecha y una posible fusión con ciudadanos. sin embargo, la respuesta de los de arrimadas siempre fue el "no" reiterado conscientes de que la maniobra iba destinada a su desaparición. el golpe de efecto de la formación naranja deja clara su respuesta final con la doble moción en murcia que ha provocado dos más en madrid y castilla y león por parte del psoe y más madrid.con todo ello, en rueda de prensa, garcía egea ha comunicado que a partir de ahora se abre una etapa de "unidad". para ello, destacó, el pp abre sus puertas a todos los militantes, votantes y dirigentes de cs que se hayan sentido "defraudados con la decisión de inés arrimadas" para que "vengan a construir una alternativa". el secretario general de los populares hace este llamamiento "a todos los que se han sentido huérfanos al ver cómo la líder de cs ha unido su futuro a sánchez e iglesias". "es el momento de aunar fuerzas. necesitamos crear un proyecto de futuro", dijo. "hoy comienza un proceso de unión", en un día "profundamente triste" con los que se sienten defraudados de la política. y subrayó que solo hay una decisión "o socialismo o la libertad, o el pp o el caos"."si hasta hoy no había quedado del todo claro, lo ocurrido en estas horas demuestra, una vez más, que la unidad del centroderecha es la única solución para los problemas que tiene hoy españa".👉 @teogarciaegea pic.twitter.com 9xg1qcuzrhgarcía egea ha criticado enérgicamente los pactos "oscuros" fraguados en los despachos con el fin de "derribar gobiernos con podemos y psoe" uniéndose así "contra un enemigo común el pp". el secretario general de los populares, tildó de "irresponsable" el hecho de romper unos pactos en plena pandemia, "una treta política" que, subrayó "se ha urdido en despachos de podemos, cs y psoe, de manera discreta" porque la moción de censura es la "única vía que tienen para alcanzar los gobiernos", esta vez "con la colaboración de inés arrimadas."la moción de censura es la única vía que tiene el socialismo, con la colaboración de inés arrimadas, para apartar al partido popular de las instituciones".➡️ ciudadanos ha unido su futuro político a sánchez e iglesias.👉 @teogarciaegea pic.twitter.com pqvfedjoaoel secretario general del pp ensalzó el papel que ha llevado a cabo la presidenta madrileña isabel díaz ayuso, después de que haya anunciado la convocatoria de elecciones. destacó que ayuso ha convertido a madrid en "referencia internacional en la lucha contra el coronavirus", que ha construido el hospital zendal y que levantó el hospital de ifema cuando, hace un año advertía de los riesgos del coronavirus y no le permitían cerrar los colegios mientras el gobierno le ninguneaba. "con esos está pactando cs". garcía egea ha destacado que el pp apoyará con todo su empeño a díaz ayuso. | 0 |
la decisión de la presidenta de la comunidad de madrid, isabel díaz ayuso, de cesar a todos los consejeros de ciudadanos del gobierno autonómico implica de facto la salida de todos los dirigentes naranjas de la sede de la puerta del sol, incluido el hasta ahora vicepresidente ignacio aguado.la corte naranja estaba compuesta, hasta ahora, junto al vicepresidente, al actual responsable de transportes, ángel garrido la consejera de cultura y turismo, marta rivera de la cruz el consejero de asuntos sociales, familias igualdad y natalidad, javier luengo el consejero de universidades e innovación, eduardo sicilia y el consejero de economía, ciencia, competitividad y empleo, manuel giménez. a partir de ahora, las competencias que hasta ahora recaían en los cargos naranjas, pasarán a repartirse entre los consejeros del partido popular. la relación política entre la presidenta isabel díaz ayuso y su vicepresidente ignacio aguado, que desemboca en ruptura y con la celebración de elecciones autonómicas, ha durado poco más de un año y medio y ha estado protagonizada por diferentes desencuentros entre ambos, acentuados por la forma en la que abordar la crisis del coronavirus.pero, ¿cuál es hasta ahora el sueldo del vicepresidente aguado, que dejará de cobrar tras su cese por parte de la presidenta de la comunidad de madrid? según puede consultarse en el portal de transparencia del gobierno regional, el vicepresidente cobra un sueldo de 104.928,60 euros, o lo que es lo mismo, 8.744,05 euros al mes, en doce pagas. un sueldo que es ligeramente superior al de la presidenta ayuso, que percibe un salario anual de 103.090,32 euros. en total el vicepresidente cobraba hasta ahora 1.838,28 euros más al año. por su parte, todos los consejeros de la comunidad de madrid reciben un montante total de 100.556,52 euros al año. una cantidad que también dejarán de recibir los hasta ahora cinco consejeros naranjas. | 0 |
el ministerio español de ciencia e innovación tiene registrados diez proyectos de investigación de vacunas frente al coronavirus en todo el territorio nacional. si bien existen propuestas en otros países del mundo en esta línea, según la asociación española de vacunología (aev), la mayoría se encuentra en estadios muy incipientes. de las diez que se están investigando en españa encabezan la lista las tres del consejo superior de investigaciones científicas (csic), en concreto dos que se desarrollan en el centro nacional de biotecnología (cnb) el proyecto liderado por los científicos luis enjuanes e isabel sola, y el de juan garcía arriaza y el tercero, en el centro de investigaciones biológicas (cib), apellidado recientemente margarita salas en honor a esta insigne investigadora de proyección internacional, y capitaneado por los profesores vicente larraga y mariano esteban. el virólogo enjuanes prevé que su vacuna estará lista a principios del año que viene empleamos dos métodos de administración, el intranasal y el intramuscular, y veremos cuál accede antes al mercado, según las agencias reguladoras de administración de medicamentos. nuestra idea es que cada año habrá que actualizar la vacunación, como sucede con la de la gripe. sabemos que este virus es de genoma arn, lo que significa que muta rápidamente. la nuestra la hemos actualizado ya, antes de producirla, si tenemos en cuenta las variantes de reino unido o sudáfrica, por ejemplo». como advierte este experto, los virus respiratorios entran preferentemente por las vías respiratorias e, idealmente, la inmunidad se debe inducir por vía local, pero requiere muchos más controles para evitar los efectos secundarios y los sistemas de producción son sumamente mucho más complejos. el riesgo –explica– es que puede atravesar la barrera hematoencefálica, lo que supone pasar al torrente circulatorio y llegar al cerebro con graves efectos secundarios, si los indujera. aunque se sabe que el método intramuscular no es tan eficiente, las compañías han apostado por él por su mayor seguridad». un camino rápido en lo que concierne a cuándo saldrá al mercado su vacuna, se muestra muy cauteloso creíamos que el camino iba a ser mucho más rápido, pero ni siquiera hemos comenzado los ensayos clínicos en humanos, de modo que, siendo muy optimistas, hasta primeros de 2022 pensamos que no dispondremos de ella». para la científica isabel sola, codirectora del proyecto de enjuanes, esta iniciativa se basa en el desarrollo de una modalidad de vacuna del virus completo y parte de eliminar del genoma del virus todos los genes responsables de provocar la enfermedad y la virulencia, y conservar todos aquellos genes que son susceptibles de originar una respuesta inmune para la protección frente a la infección. a diferencia de otros modelos de vacunas –explica–, que pueden ser más sencillos y rápidos, el nuestro no incluye un solo componente del virus, que es lo que recogen la mayoría de las vacunas que se están desarrollando, sino que aporta distintos componentes, a fin de que confiera una protección inmune más completa y equilibrada y que esto asegure que nuestra vacuna sea más eficaz y segura». el segundo proyecto del cnb, del csic, liderado por los profesores juan garcía arriaza y mariano esteban, parte de investigaciones y tratamiento empleados en la erradicación de la viruela utilizamos un virus de la viruela, el virus vaccinia, como vector o vehículo para insertarle genes, en este caso del coronavirus, que puedan inducir una buena respuesta frente a las proteínas del coronavirus. en el aspecto de seguridad, nuestra vacuna ofrece todas las garantías y además es capaz de activar de modo muy potente los dos brazos, diríamos, del sistema inmune, es decir, tanto la inducción de anticuerpos como la activación de células t, que son las encargadas de eliminar aquellas células infectadas», según apunta. con respecto al tercer proyecto del csic, en el centro de investigaciones biológicas (cib) margarita salas, capitaneado por el profesor vicente larraga, este confía, al igual que sus colegas del csic, en que su vacuna esté disponible a finales de año o principios del próximo, pero, como todo científico, se muestra muy cauto como las primeras vacunas han llegado ya al mercado, debemos aportar algo nuevo a alguna multinacional farmacéutica para que se interese por ellas. entre las ventajas de la nuestra es su termoestabilidad, esto es, que se conserva a temperatura ambiente, aspecto del que al menos de momento no goza ninguna de las vacunas existentes, y que, al ser una vacuna de adn sintética, es posible rehacerla rápidamente para adaptarla a las variantes del virus más resistentes», explica. este parasitólogo advierte de que en el verano recuperaremos la normalidad», pero añade que la enfermedad durará dos o tres años más, de ahí que sea trascendental seguir fabricando vacunas y que tengamos nuestra propia capacidad para fabricarlas». el virólogo víctor cid, catedrático de la universidad complutense de madrid, y gran conocedor del comportamiento del coronavirus y sus mutaciones, está muy al tanto de todo lo que se está trabajando en inmunización en este campo en españa y aplaude el ingente esfuerzo investigador y el potencial humano de la más elevada categoría científica del país. la administración central –matiza– debería adquirir de una vez por todas más sensibilidad acerca de este importante asunto y aunar acuerdos con el sector privado. es uno de los principales indicadores de desarrollo de un país. sin embargo, lamentablemente hay capital humano y financiero, pero falta mucha voluntad política y esta es la base para conjugar y ordenar los otros dos pilares, que son fundamentales. y es verdaderamente lamentable, puesto que podríamos ser un país en este ámbito entre los primeros de nuestro entorno». pero, afortunadamente, no toda esta loable investigación está centrada en la capital del reino de españa, sino que otros centros también se encuentran en esta ardua lucha, como es el de la universidad de santiago de compostela (la coruña), que lleva a cabo dos proyectos, dirigidos por el profesor josé manuel martínez costas, que abandonó momentáneamente su trabajo y, sin más burocracias, devuelve con toda educación la llamada de la razón y le dedica el tiempo que haga falta. trabajamos en dos iniciativas –narra ilusionado el profesor josé manuel martínez costas– y en colaboración con el instituto carlos iii, de madrid. nuestras investigaciones se basan en el diseño de células que creen microesferas en las que podamos introducir las proteínas que deseemos. en este caso las cargamos de epítopos de coronavirus, con el objeto de estimular el sistema inmune frente a la covid». en realidad, como agrega el profesor de la universidad de santiago, el sistema dispone de diversas aplicaciones terapéuticas lo habíamos ensayado antes con otras infecciones y la respuesta fue muy satisfactoria, no precisamos adyuvantes y además era barato y rápido de producir, un aspecto muy relevante». si bien los ensayos se encuentran en fase preclínica, cuentan con una ayuda de la european vaccine initiative, de la unión europea, que les apoyaría para emprender estudios clínicos en fase i en humanos. el segundo de estos proyectos de la universidad está capitaneado por el profesor javier montenegro, cuya idea es diseñar una vacuna a semejanza de la moderna, basada en arn mensajero, que codifica las proteínas del coronavirus. para transportar los antígenos no empleamos virus inactivados, como en otras vacunas, sino que recurrimos a una alternativa sintética». con el propósito de unir esfuerzos y conocimientos la universidad de santiago está colaborando con el instituto de investigaciones biomédicas august pi sunyer (idibaps), relacionado con el hospital clínic de barcelona, donde el grupo del profesor felipe garcía contaba con una amplia experiencia en la búsqueda de una vacuna frente al sida. aquí también aporta su experiencia el grupo del instituto de investigación del sida, fundación irsicaixa. | 0 |
Mark Janicello (Brooklyn, 3 de noviembre de 1962) es un cantante, actor, productor y escritor estadounidense que reside en la actualidad en Berlín.[1] Comenzó cantando en el metro de Nueva York en los años 1980 como parte del programa Music Under New York de la Autoridad de Tránsito de Nueva York, e hizo su debut operístico como Cassio en el Otelo de Verdi. Siguió con sus actuaciones en el metro y en 1990 lo descubrió la directora de orquesta Eve Queler, con la que actuó en Roberto Devereux de Donizetti en el Carnegie Hall. El Stadttheater Klagenfurt lo contrató para hacer de Elvis Presley en 1997 en Elvis:A Musical Biography que recorrió varios teatros de Alemania y Austria. En 1998, Janicello produjo, dirigió y protagonizó The Chamelon Concert y en 1999 estrenó su obra Be My Love:The Mario Lanza Musical. En 2001, Janicello escribió el libro y trabajó como letrista en Charlie:A New Musical[2] En octubre de 2012, coprotagonizó el musical de estilo Broadway Loving the Silent Tears, dirigido por Vincent Paterson, con Jody Watley, Jon Secada, Liz Callaway, Debbie Gravitte, Kiril Kulish, Flo Ankah y Patti Cohenour.[3] Publicó su autobiografía Naked in the Spotlight: My Life with Sex, Singing and Scientology/Nackt im Rampenlicht: Mein Leben mit Sex, Singen und Scientology en 2011. Desde marzo de 2018, Janicello trabaja para la website de teatro broadwayworld.com.[4] Sitio web YouTube Mark Janicello en Internet Movie Database (en inglés). | 0 |
los prejuicios son la mayor barrera de las personas con discapacidad. la inclusión laboral ya era una de las asignaturas pendientes del mercado laboral y de las administraciones españolas antes de la pandemia, con una tasa de paro del 24% para las personas con discapacidad en 2019, 8 puntos por encima de la media nacional actual. tras el paso de esta devastadora crisis, este colectivo se encuentra con más puertas cerradas que antes y con menores posibilidades de lograr la libertad financiera que los sitúe en una posición de igualdad.maría josé, astrid o xavier ayudan a poner rostro a los 3,8 millones de personas con discapacidad que hay en españa, de los cuales 1,87 millones estaban en edad de trabajar en 2019, según datos del ine. en concreto, una de cada tres familias tiene a algún integrante con capacidades diferentes, señala albert campabadal, presidente del consejo español para la defensa de la discapacidad y la dependencia (ceddd).la crisis ha supuesto una estocada mortal para la inclusión laboral de estas personas. según el informe discapacidad y relaciones sociales» elaborado por fundación adecco en colaboración con la consejería de igualdad y políticas inclusivas de la generalitat valenciana, el 79,4% de las personas con discapacidad ha visto empeorar su situación laboral desde que comenzó la pandemia, un 17,6% ha perdido su empleo, un 46,7% está buscando trabajo, y durante el último año, el 55% de las personas con discapacidad en búsqueda activa de empleo no ha realizado entrevistas de trabajo ni tenido ningún tipo de contacto con el mundo empresarial. de hecho, la contratación de personas con discapacidad cayó por segundo año consecutivo, un 7,7%, en el primer trimestre de 2021.las tres personas con discapacidad entrevistas por la razón tienen una profesión que pueden ejercer de manera competente y reclaman no ser víctimas de limitaciones externas. a sus 50 años, maría josé no ha podido volver a ejercer de agente de viajes, al ser uno de los sectores más afectados por la covid-19, y actualmente vive en un piso compartido. me siento muy impotente porque no tengo nada y no puedo hacerme cargo de mi hijo», cuenta a la razón con la voz temblorosa. con una discapacidad del 38% por fibromialgia, no puede optar a puestos de limpieza o de hostelería me quedo coja casi al momento». tras dejar su trabajo en 2018 para cuidar a su hijo que fue diagnosticado con síndrome de asperger, no pudo volver a incorporarse al mercado laboral. la depresión, la ansiedad y un intento de suicidio en 2019 fueron la gota que colmó el vaso hasta la llegada de algo mayor la crisis de la covid-19. a través de distintas asociaciones accedió a un curso dual de trabajo y estudio y logró un puesto en el ayuntamiento de mallorca, cuyo salario no le permite pagar un alquiler completo ni estar cerca de su hijo de 19 años. astrid, fotógrafa de 43 años, se topó con la crisis justo al trasladarse de méxico a españa con su marido. además de pertenecer a un sector especialmente perjudicado por la cancelación de eventos, su discapacidad auditiva del 37% le ha supuesto un coste extra. las cajas de pilas para sus audífonos cuestan 52 euros y aunque el sistema de salud se las debería proporcionar, no lo ha estado haciendo debido al colapso que ha causado la covid-19. cuando intenta buscar trabajo en los sectores más demandados actualmente, como atención al cliente, se topa con una ingente cantidad de aspirantes. astrid también pone el foco en la once, cuyas ofertas de trabajo le parecen poco dignas» y mal pagadas» en muchos casos. no están tomando en cuenta las necesidades de personas con capacidades diferentes, solo están llenando huecos. si al gobierno le importara te darían ofertas reales».xavier, auxiliar administrativo con una parálisis en su brazo izquierdo, considera que es un buen momento para que el gobierno y las instituciones empiecen de cero» y hagan adaptaciones, creen ayudas y hagan cumplir la cuota del 2%. la ley no se cumple. echamos en falta medidas para incentivar el empleo», añade. xavier se acogió a un ere en su empresa de forma voluntaria, contaba con dos años de paro y la seguridad de encontrar otro puesto, pero la covid-19 no entraba en sus planes. al principio pensé que no me afectaría, pero tampoco esperaba que se iba a alargar tanto. mi intención era estar trabajando hace ya cinco meses», apostilla.las medidas ya vigentes no han servido para mucho en esta crisis. un ejemplo de ello es la famosa cuota del 2% de la que hablaba xavier, por la cual todas las empresas con más de 50 trabajadores en plantilla deben reservar el 2% de los puestos para personas con discapacidad. la medida está bien en teoría, pero no se cumple en la práctica. campabadal señala que hace cinco años, los datos más recientes de los que dispone, el 80% de las empresas incumplía esta obligación. si hay un incumplimiento es porque la inspección de trabajo no está por la labor», denuncia. muchas veces las empresas se escudan en la dificultad para encajar determinados perfiles en sus actividades. para combatir este problema surgen los centros especiales de empleo, unas empresas que son capaces de cubrir los servicios que demandan otras compañías mediante trabajadores con distintos tipos de discapacidad. en españa, actualmente hay 2.100 de estos centros, tanto de iniciativa social como empresarial, y dan trabajo al 26,3% de la población activa con discapacidad, explica campabadal.la vacunación también está siendo otra traba para garantizar la independencia económica de las personas con discapacidad, subraya el presidente del ceddd. muchos de estos trabajadores son población de riesgo, por lo que, al quedar excluidos de las primeras fases de vacunación, se ven obligados a ausentarse de sus puestos y a pedir bajas. en concreto, desde que empezó la pandemia, un 4,2% ha tenido que reducirse la jornada y un 4,4% está de baja por motivos de salud, según el estudio de adecco. por ello, desde ceddd reclaman preferencia en la vacunación para evitar que el virus se convierta en otro factor más de exclusión. | 0 |
a la expectativa, resolviendo a toda prisa y sobre la marcha. así se encuentran la gran parte de las comunidades autónomas ante el fin de las restricciones dispuestas por el gobierno para controlar la transmisión del coronavirus en españa. la mayoría han avanzado que no continuarán con el cierre perimetral de su territorio (excepto baleares, que pide justificar el desplazamiento) ni con el toque de queda. pero hay excepciones.españa.llegamos al 9-m desgobernadosbaleares, la comunidad valenciana –curiosamente las dos comunidades que tienen actualmente la incidencia acumulada (ia) a 14 días más baja de toda españa–, canarias y navarra han declarado su intención de continuar con la restricción de la movilidad nocturna, aunque solo baleares y la comunidad valenciana tienen hasta el momento la autorización judicial para hacerlo. en total, más de 9 millones de españoles (un 19% de la población española) podrían continuar soportando el toque de queda.con una incidencia acumulada en españa a 14 días en 198 casos por 100.000 habitantes, todavía hay cinco comunidades que se encuentran en riesgo extremo (país vasco, comunidad de madrid, navarra, aragón y cataluña) y se prevé una desescalada caótica por las diferentes decisiones que han adoptado las regiones (o que están tomando aún) para afrontar el nuevo escenario que se abre. sin cierre perimetral ni toque de queda, la junta pondrá en marcha una desescalada en tres fases, vinculadas al nivel de vacunación, en la restricciones de horarios y aforos. en la primera de ellas, que entrará mañana en vigor, la hostelería abrirá hasta las 00 00 horas, y se permitirán reuniones de hasta 10 personas en el exterior y 8 en el interior, así como la apertura de las discotecas hasta las 02 00 horas. playas y piscinas no tendrán limitación de horarios. en caso de que la incidencia superase en algún municipio los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes pedirá autorización judicial para cerrarlos y se prohibirá en ellos toda actividad comercial que no sea esencial. la comunidad mantendrá cerradas por alta incidencia zonas que ya lo estaban en este momento (jaca, tarazona, calatayud y las comarcas de cinco villas, campo de cariñena, ribera alta del ebro y valdejalón). levanta el cierre perimetral y el toque de queda. la hostelería podrá abrir hasta las 22 00 (20 00 horas en aquellas zonas que estén en alerta 3 agravada). permitirá un aforo en bares y restaurantes de un máximo de 30 personas en interior (en mesas de 4) y de 50 en el exterior del local (en mesas de 6). el principado ha flexibilizado las restricciones para hacer frente a la nueva situación, con el cierre de la hostelería hasta 01 00 (con grupos de hasta seis personas) y la posibilidad de efectuar cierres por localidades o incluso barrios. no habrá limitación de personas en las reuniones, aunque en situaciones epidemiológicas especialmente graves» se podrán adoptar medidas que restrinjan este derecho fundamental. el tribunal superior de justicia de baleares aprobó el jueves mantener la limitación nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas y los controles para la entrada a la comunidad, siendo necesario en su caso un control sanitario (pcr o una prueba de antígenos). las reuniones y encuentros familiares y sociales se fijan en un máximo de seis personas. la hostelería cerrará a las 22 30 horas, y se permitirá la apertura del interior de los locales a partir del próximo 23 de mayo. el archipiélago ha manifestado su intención de mantener el toque de queda, así como los controles obligatorios en puertos y aeropuertos. no tiene, sin embargo, limitación de movilidad a otras comunidades autónomas peninsulares. las islas de tenerife, gran canaria, lanzarote, la graciosa y el hierro tienen limitación de la movilidad nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas (con cierre de hostelería a las 23 00), y las de la palma, la gomera y fuerteventura de 00 00 a 06 00 horas. abierta al resto de autonomías y sin toque de queda, la comunidad mantendrá cerrado el interior de los establecimientos de hostelería, que podrán abrir hasta las 22 30 horas. la ocupación en terrazas será del 75% y de seis personas por mesa. además, baraja la posibilidad de efectuar cierres perimetrales puntuales valorando la situación de la pandemia municipio a municipio. el vicepresidente autonómico, francisco igea, anunció esta semana que cerrará los locales de hostelería a las 00 00 horas, y que clausurará el interior de los bares en localidades que tengan una incidencia superior a los 150 casos por 100.000 habitantes. la región aplicará los criterios del semáforo» epidemiológico con cuatro niveles de alerta fijado por el ministerio de sanidad tras la eliminación del toque de queda y el confinamiento perimetral. el aforo máximo será del 75% en bodas, bautizos, comuniones y funerales, salvo si celebran en iglesias, en cuyo caso será del 100%. el gobierno regional decidirá un paquete de medidas a adoptar tras el fin de la limitación de la movilidad autonómica y del toque de queda (instrumento que era partidario de mantener, aunque se enfrenta al escollo jurídico). sin embargo, ha trascendido que podría aumentar de 6 a 10 el número de personas en los locales de hostelería. durante 15 días seguirán en vigor las restricciones como la limitación de los aforos y de los encuentros sociales a un máximo de seis personas, tanto en interiores como en el exterior. asimismo, mantiene el aforo máximo del 50% en actos religiosos y ceremonias civiles. la comunidad termina con la limitación de la movilidad a otras autonomías y con el toque de queda. los restaurantes podrán servir hasta las 23 00 horas, los comercios abrir hasta las 22 00, y las actividades culturales y deportivas hasta las 23 00 horas con limitación de aforo el tribunal superior de justicia de la comunidad valenciana ha autorizado las limitaciones a la movilidad nocturna (de 00 00 a 06 00 horas), a las reuniones sociales y familiares (fijadas en un máximo de diez personas) y restringir al 75% el aforo en los lugares de culto, pero establece de momento su duración hasta el 24 de mayo. podrán prorrogarse o no dependiendo de la evolución de la epidemia. la generalitat tiene previsto revisar los horarios y los aforos de los establecimientos e hostelería, con la idea de ampliar el horario de cierre hasta las once de la noche. la región no impondrá toque de queda y ampliará el horario de la hostelería hasta las 00 00 horas, mientras que recomendará que las reuniones en domicilios se limiten solo a grupos de convivientes. en hostelería, el horario permitido será de 6 00 horas a 00 00 horas, no pudiendo admitir nuevos clientes desde las 23 00 horas, y se mantendrá la prohibición de consumo en barra y la limitación de cuatro comensales en el interior y seis en las terrazas. el consejero de sanidad en funciones de la comunidad de madrid, enrique ruiz escudero, informó ayer además de que la obligatoriedad del uso de mascarillas se mantiene en las mismas condiciones y con las mismas excepciones» que las que existen actualmente. la región suprime el toque de queda y el cierre perimetral, y los bares y restaurantes podrán abrir hasta la medianoche. el ejecutivo de la comunidad se plantea decretar cierres de municipios si la situación de la pandemia lo requiere. en este sentido, la consejería de sanidad y servicios sociales ha publicado una resolución con los distintos niveles de alerta sanitaria y las medidas generales de prevención e intervención administrativas en materia de salud pública ante la crisis de la covid-19. en concreto, esta resolución establece cinco niveles, como son el de nueva normalidad, y de alerta del 1 al 4, a partir de los cuales señala los límite de aforo en las diversas actividades a desarrollar. alberto núñez feijóo, presidente de la xunta, informó de la ampliación de los horarios de los bares hasta las 23 00 horas y de los restaurantes hasta la 01 00. además, el ejecutivo ha propuesto limitar las reuniones de no convivientes entre la 01 00 y las 06 00 (para lo que necesita respaldo judicial). tanto el toque de queda como el cierre perimetral decaen mañana, aunque seguirán clausurados los cinco municipios de la comunidad que continúan en riesgo extremo (cambados, cualedro, laza, padrón, vilanova de arousa), cuya movilidad nocturna está también limitada de 23 00 a 06 00 horas. la intención del gobierno cántabro pasa por implantar una herramienta, la del semáforo, para establecer en qué localidades se toman una serie de medidas más restrictivas. mientras tanto, el consejo de gobierno aprobó ayer que la comunidad se sitúe a partir de mañana en el nivel 3 (alto). así, recomienda un máximo de seis personas en todas las reuniones. el aforo máximo permitido en la hostelería (abierta hasta las 00 00 horas) será de un 50% en el interior y no habrá límites de aforo de ningún tipo en el exterior. levanta también el toque de queda y la movilidad con otras autonomías. la región levanta el confinamiento perimetral y elimina el toque de queda, aunque la actividad no esencial (hostelería, entre ella) queda cerrada desde las 00 00 hasta las 06 00 horas. las reuniones sociales se amplían a seis personas en público y en privado. la comunidad foral abrirá sus fronteras desde mañana, aunque planea mantener el toque de queda desde las 23 00 a las 6 00 oras. recomendará limitar las reuniones en los domicilios a un máximo de seis personas de dos grupos de convivencia y la ampliación del horario de las terrazas a las 22 00 horas en la hostelería. aunque la intención del ejecutivo regional era mantenerlo, el tribunal superior de justicia del país vasco no ha permitido seguir con el toque de queda, ni limitar las reuniones a cuatro personas. tampoco ha apoyado el confinamiento autonómico ni los municipales. el presidente vasco, iñigo urkullu, pidió ayer a la ciudadanía que mantenga voluntaria y conscientemente» una limitación de la movilidad nocturna entre las once de la noche y las seis de la mañana, así como que no se reúna en grupos formados por más de cuatro personas. | 0 |
el anuncio de la moción de censura que ciudadanos ha pactado con el psoe para hacerse con el gobierno de la región de murcia y el ayuntamiento ha creado un terremoto en la formación naranja y en la ejecutiva del partido no todos conocían esta decisión.españa.arrimadas "abriremos una nueva etapa de regeneración"españa.el pp acusa a arrimadas de incumplir el pacto en murcia tras aliarse con el psoe españa.¿quién es la candidata de cs a presidir murcia?el portavoz de cs en la comunidad valenciana, toni cantó indicó en su cuenta de twitter que cualquiera que le conozca "puede imaginar qué pienso de la decisión que ha tomado mi partido en murcia y de las consecuencias que eso acarrea". además, ha confesado que como "gran parte de la ejecutiva, no era conocedor de esta decisión" que, según reveló la formación naranja de murcia había sido consensuada con la dirección nacional del partido. por ello cantó subraya que ha pedido una "convocatoria urgente" para poder trasladar allí su opinión.cualquiera que me conozca puede imaginar qué pienso de la decisión que ha tomado mi partido en murcia y de las consecuencias que eso acarrea.como gran parte de la ejecutiva, no era conocedor de esta decisión.he pedido una convocatoria urgente para trasladar allí mi opinión.el golpe de mando que ha dado arrimadas, cuando se cumple un año de su liderazgo al frente de cs, después de asegurar el pasado jueves que aún no había podido consolidar su proyecto territorial para afianzar las estructuras y que su estrategia seguía en marcha, ha sido también duramente criticado por el que fuera exportavoz de los naranjas, juan carlos girauta.en sus redes sociales, el exportavoz de cs en la etapa de rivera escribió un tuit poco después de que se conociera la noticia, sin citar el nombre de inés arrimadas "pues nada, a ver si los más rezagaditos entienden de una vez quién es, qué es y qué mueve a esta señora". pues nada, a ver si los más rezagaditos entienden de una vez quién es, qué es y qué mueve a esta señora.asimismo, giratua recordó con un vídeo las palabras de la líder de cs donde garantizaba que en su partido "estamos centrados en salvar vidas y empleos. quien esté pensando en este momento en poner en peligro la estabilidad de los gobiernos, tiene un problema moral". ... "tiene un problema moral"."...tiene un problema moral." pic.twitter.com lgnxmfex4ctambién se ha dejado notar la disconformidad entre algunos sectores de ciudadanos donde, la decisión ha roto al partido algo más de lo que estaba e incluso, ha hecho que algunos militantes manifestaran su intención de darse de baja.desde renovadores de cs, una de las corrientes críticas del partido no están de acuerdo con el proceder. consideran que en murcia se están haciendo una moción contra ellos mismos. "tendrían que haber salido primero del gobierno murciano y luego formalizar una moción" de censura o una convocatoria electoral, sostienen. "no se ha hecho con coherencia". además, subrayan que en el partido, como no hay debate, las decisiones solo las toma el núcleo de arrimadas, que es "muy reducido". "así es más fácil cometer errores" y consideran que esto les pasará factura. "no se ha respetado el procedimiento del buen hacer".por otro lado, el exdiputado de ciudadanos, toni roldán, sin embargo, se ha manifestado a favor de la estrategia de la líder del partido naranja. "me alegra ver que cs empieza a mostrar con acciones valientes que quiere ser un partido útil para anclar españa al centro". destaca que "lo raro era que, tras 25 años de gobierno del pp en murcia (más pujol) cs no hubiera sido garantía de cambios antes". me alegra ver que cs empieza a mostrar con acciones valientes que quiere ser un partido útil para anclar españa al centro, a las reformas y a la regeneración. lo raro era que tras 25 años de gobiernos del pp en murcia (más que pujol!) cs no hubiera sido garantía de cambio antes.roldán cree que, tarde o temprano, cs tendría que presentarse ante la disyuntiva de contentar los votos "de un lado que no iban a volver" u optar por "volver a ser partido útil". cs antes o después tenía que enfrentarse a la disyuntiva entre seguir tratando d contentar a votantes d un lado q no iban a volver u optar x volver a ser un partido útil a ambos lados. la 1a le estaba llevado a la irrelevancia. la 2a es arriesgada pero a futuro mejor para es y cs | 0 |
las fuerzas armadas españolas continúan luchando contra el coronavirus sin descanso. hace prácticamente un año arrancó la que es ya la mayor misión militar en territorio nacional en tiempos de paz bajo el nombre de "operación balmis", la cual se prolongó durante los 98 días que duró el primer estado de alarma. a finales de septiembre se reactivó bajo el nombre de "baluarte", añadiendo la capacidad clave del rastreo. defensa formó en verano a cerca de 7.500 uniformados, de los cuales están disponibles para desplegarse inmediatamente unos 5.000 y 2.497 están ya activados en apoyo de las comunidades autónomas. muchos de ellos se dedican actualmente a controlar a los pasajeros que lleguen a nuestro país desde brasil o sudáfrica para tratar de frenar la expansión de las nuevas cepas del virus.españa.2020, el año en el que los españoles conocieron a sus fuerzas armadasespaña."baluarte" las fuerzas armadas activan la "operación balmis ii"así lo ha confirmado esta tarde la ministra de defensa, margarita robles, durante su comparecencia en la comisión de defensa del congreso de los diputados, en la que ha hecho un balance de la participación de las fuerzas armadas en la lucha contra el coronavirus en esa misión "baluarte". tal y como ha explicado, desde que el 29 de septiembre se activó esta segunda operación de lucha contra la pandemia, los militares se han dedicado principalmente a tareas de desinfección, de apoyo logístico y de rastreo.en lo que se refiere al rastreo, robles ha detallado que, a día de hoy, hay activados por toda españa cerca de 2.500 efectivos de los dos ejércitos, la armada y la unidad militar de emergencias realizando tareas de rastreo, los cuales hablan a diario con unas 19.300 personas, tanto con contagiados como con sus contactos directos, a los que realizan un seguimiento para evitar la propagación del virus. en todo este tiempo han contactado con un total de 2.284.692 ciudadanos. unos datos con los que la ministra ha asegurado sentirse "orgullosa" y ha destacado que la coordinación con las diferentes administraciones es fluida y dinámica.al mimo tiempo, la titular de defensa ha confirmado que actualmente son los militares españoles los encargados de realizar el seguimiento de quienes lleguen desde brasil y sudáfrica por vía aérea o marítima como forma de apoyo al gobierno ante la propagación de las nuevas cepas surgidas en dichos países.pero también ha explicado la ministra que en este tiempo las fuerzas armadas han llevado a cabo un totla de 951 desinfecciones en instalaciones críticas de todo tipo, como mercamadrid o mercabarna, residencias de ancianos o en aquellos centros en los que se realizan test a los ciudadanos. además, han colaborado con el transporte de las primeras dosis de la vacuna hasta las islas o las ciudades autónomas de ceuta y melilla.y al igual que durante la primera oleada, los militares también han ayudado a levantar carpas para realizar pruebas del virus o como medida de prevención para aumentar la capacidad de determinados hospitales ante un posible aumento de pacientes. | 0 |
es el candidato de la moderación, la voz que clama en el desierto entre tanta crispación. edmundo bal francés es en esta bronca campaña de los comicios madrileños una especie de llanero solitario que reivindica el centro político, el consenso y el espíritu de diálogo. nacido en huelva, pero educado en el colegio agustino de nuestra señora del buen consejo, en la ciudad universitaria de madrid, el aspirante de ciudadanos aprendió los valores de la orden sensatez, defensa de los principios y opiniones propias con sosiego, sin imposiciones ni palabras altisonantes. está por ver si en medio de la tensión, el enfrentamiento, la manipulación violenta y el populismo exacerbado, su conducta le sale rentable en votos. pero de momento, a edmundo se le llena la boca de reclamar una política dialogante, una vocación centrista para la que piensa sigue habiendo hueco. aborrezco los extremos», dice el candidato de la formación naranja que se define como un oasis bajo rayos y truenos de una tormenta electoral».heredó el nombre de edmundo de su abuelo materno, funcionario de hacienda al igual que su padre, de quienes aprendió la vocación de servicio público. se licenció en derecho en madrid y realizó las duras oposiciones para abogado del estado, logrando una plaza con tan solo veintiséis años. de brillante carrera jurídica, se dio a conocer como responsable penal de la abogacía del estado con dos casos sonoros la denuncia por delito fiscal a varios futbolistas estrella como lionel messi, cristiano ronaldo o josé mourinho, y su actuación en el procés» independentista catalán. en diciembre de 2018, la directora del servicio jurídico del estado, consuelo castro, le cesó fulminantemente por orden de la entonces ministra de justicia, dolores delgado, al negarse a rebajar el delito de rebelión a sedición, lo que permitía a oriol junqueras pasar de una pena de veinticinco años a tan solo doce. en aquel momento bal denunció las presiones políticas y dejó su puesto con una rotunda frase no soporto coacciones y mentiras».pero hete aquí que un año después, en marzo de 2019, el entonces gran líder de ciudadanos, albert rivera, anunció el fichaje de edmundo bal para las generales. durante aquella campaña se presentaba como el cesado», en referencia a su lapidaria destitución por parte de lola delgado y bicha negra» jurídica de los líderes separatistas. en el momento de la gloria naranja salió elegido diputado entre los cincuenta y siete diputados de cs, pero tras la debacle posterior que propició el abandono de rivera, humillado a tan solo diez escaños, bal logró quedarse como portavoz adjunto en el congreso. y fue de los pocos riveristas» que mantuvo la confianza de inés arrimadas, quien le retuvo como mano derecha y portavoz en la cámara baja durante su ausencia por embarazo. en la travesía del desierto de los naranjas, bal ha ejercido un perfil siempre dialogante y transversal. se define monárquico, de centro-izquierda, amigo de socialistas como felipe gonzález o populares compañeros de carrera como el alcalde de madrid, josé luis martínez-almeida.con esa silueta extremadamente delgada, un perfil de rostro afilado, una barba algo rifeña y un corte de pelo drástico aconsejado por sus asesores, edmundo bal está felizmente casado con otra abogada de profesión y es padre de dos hijos, a quienes dice haber educado con total libertad. en casa hay democracia, nunca se chilla ni hay imperativos», asegura. el mayor estudia filología y la pequeña derecho. el 12 de marzo de 2020 pasó una de sus peores etapas al contraer el coronavirus, un aislamiento que le hizo meditar sobre la vida y la muerte, pues se define creyente aunque poco practicante, y le impidió una de sus mayores aficiones, el atletismo. de siempre, salía a correr todos los días ocho kilómetros, algo que ahora, y sobre todo tras dos operaciones de menisco, tiene ya restringido. a lo que no renuncia es a su enorme afición por las motos. tiene dos que son su pasión, una bmw y otra harley davidson, con la que le gusta perderse por la sierra madrileña. soy motero», dice con orgullo el candidato de cs, quien también tiene una faceta rockera» de primera magnitud, no solo como espectador, sino también como tocante de batería a la perfección. en este aparatado, entre sus grupos favoritos figuran led zeppelin, ac cd y metállica, lo que combina con música clásica, en especial beethoven y juan sebastián bach. pero su gran afición oculta es la literatura histórica, en especial los textos de la roma y grecia clásicas, dónde ha viajado a menudo. para ejemplo, es un fervoroso de las andanzas de marco didio falco, el letrado detective en época de vespasiano. y su última adquisición, los libros del autor escocés ian rankin, estudioso del proceso de autodeterminación en escocia. otra de sus aficiones es la repostería, que practica cuando tiene tiempo en su propia casa. los postres de merengue y el dulce de manzana, aseguran sus amigos, se le dan de cine sin un solo riesgo de ganar peso por un metabolismo genético y mucho ejercicio controladoahora, en esta recta final de campaña, edmundo bal afronta el reto de o todo, o nada. o ciudadanos logra superar el umbral del 5%, que le permita entrar en la asamblea madrileña, o desaparece por completo. para unos, es un partido de felones, interesados y traidores, como lo prueba la última moción de censura en murcia. para otros, es un remanso electoral que introduce calma en una campaña polarizada y unos partidos enfrentados. muchos no olvidan las traiciones y deslealtades de ignacio aguado contra su presidenta, díaz-ayuso, en el gobierno de madrid. ni la bajada de pantalones de inés arrimadas en la moncloa ante pedro sánchez para intentar sobrevivir. hoy por hoy, el horizonte electoral de ciudadanos ha pasado de ser la gran esperanza blanca a un futuro incierto. pero bal no tira la toalla y lo tiene claro seremos decisivos». | 0 |
poco a poco la normalidad ha vuelto a las misiones en el exterior en las que participan las fuerzas armadas. tras la reducción de tropas en muchas de ellas, como las de mali o irak, a causa de la pandemia, la presencia de militares españoles en operaciones internacionales vuelve a sus cifras habituales. en la actualidad hay 2.464 uniformados en una quincena de misiones por todo el mundo.españa.helicópteros en mali, repliegue de afganistán o nuevos blindados los retos del ejército de tierra en 2021así lo ha detallado esta tarde la ministra de defensa, margarita robles, en la comisión de defensa del congreso de los diputados, en la que ha comparecido para, entre otros asuntos, informar del desarrollo de las operaciones de las fuerzas armadas en el exterior.en concreto, los militares españoles están a día de hoy desplegados en cuatro continentes, siendo en asia donde más uniformados hay (982). en áfrica, por su parte, hay 777 efectivos y en operaciones en europa, 700. en el continente americano únicamente hay cinco militares.el ejército que más efectivos aporta a misiones es el de tierra (1.630), seguido de la armada (530), el ejército del aire (256) y la guardia civil, que también despliega una docena de agentes junto a los militares.1. líbano (unifil) – 621 efectivos desde 2006 españa participa en la misión de naciones unidas en líbano. nuestro país está al frente del sector este y su misión es la de monitorizar el cese de las hostilidades entre hezbollah e israel. y lo hacen patrullando la tensa "blue line", la frontera que separa israel del líbano.2. mali (eutm-mali) – 397 efectivos españa participa en la misión de entrenamiento de la ue en mali desde 2013. la misión principal de los militares españoles es la de adiestrar al ejército del país para que sean capaces de luchar contra los yihadistas en el norte. en la actualidad la misión está mandada por un general español y está previsto que el contingente aumente hasta los 550 efectivos y que se desplieguen helicópteros.3. letonia (presencia avanzada reforzada otan) – 339 efectivos las fuerzas armadas participan en la presencia avanzada reforzada de la otan (efp) como parte del batallón canadiense en letonia. con esta misión disuasoria, la alianza saca pecho ante el desafío ruso.4. cuerno de áfrica ("atalanta") – 288 efectivos una de las misiones más antiguas de españa. desde 2008, las fuerzas armadas españolas contribuyen a luchar contra la piratería en el índico con al menos una fragata y un destacamento aéreo en yibuti.5. mediterráneo (agrupaciones navales permanentes otan y operación "sea guardian") – 229 efectivos cada año españa participa en las agrupaciones navales permanentes de la otan en diferentes momentos del año con una contribución que va variando. estos grupos suponen una presencia constante de fuerzas de la otan y la primera respuesta naval aliada ante una posible crisis. actualmente nuestro país está al mando, hasta julio, de la agrupación número 2 (snmg-2) y desde esa fecha liderará la agrupación nº2 contra minas (snmcmg-2). en el caso de "sea guardian", se trata de una fuerza de disuasión en el mediterráneo frente al terrorismo y los tráficos ilícitos.6. irak (coalición internacional y misión de la otan) – 188 efectivos a través de dos misiones, las fuerzas armadas contribuyen al adiestramiento del ejército iraquí para que sea capaz de luchar contra el estado islámico. el contingente más amplio es el de la coalición internacional contra el estado islámico, aunque está previsto que vaya trasladando efectivos a la misión de la otan en irak (nmi). nuestro país también contribuye con una unidad de helicópteros de transporte en la base aérea de base aérea de ain al asad, recientemente atacada con diez cohetes.7. turquía (apoyo a turquía) – 149 efectivos desde 2015, españa contribuye a la protección de turquía de posibles ataques con misiles balísticos con una batería de misiles "patriot" desplegada en la ciudad de adazi. de momento, la misión se ha prorrogado hasta julio.8. rumanía (policía aérea reforzada otan) – 129 efectivos por primera vez españa ha desplegado cazas en el área del mar negro como parte de la policía aérea de la otan en el flanco este. hasta ahora sólo había formado parte de esta misión en el báltico, donde volverá a desplegarse en los próximos meses. 9. senegal ("destacamento marfil") – 66 efectivos españa apoya con la capacidad de transporte aéreo tanto a los militares españoles desplegados en mali como a las tropas francesas que participan en la "operación barkhane" en el área del sahel. nuestro país cuenta con un destacamento en dakar (senegal) con dos aviones de transporte. hasta el pasado año el ejército del aire tenía otro destacamento (el "mamba") en gabón, aunque se optó por agruparlos en el de dakar.10. afganistán (resolute support) – 24 efectivos llegó a ser en su día una de las misiones con más militares desplegados. en la actualidad, nuestro país contribuye a asesorar y adiestrar a las fuerzas y cuerpos de seguridad afganos. se está a la espera de la decisión de estados unidos para decidir si la otan retira a sus fuerzas del país. 11. somalia (eutm somalia) – 18 efectivos españa también forma parte de esta misión de entrenamiento de la ue en somalia, que arrancó en 2010. 12. república centroafricana (eutm rca) – 8 efectivos también bajo el paraguas de la ue, españa contribuye a adiestrar a sus fuerzas armadas.13. colombia (verificación onu) – 5 efectivos españa contribuye desde 2016 a la monitorización del proceso de paz en colombia.14. bosnia (eufor althea) - 3 efectivos otra de las misiones "clásicas" de las fuerzas armadas españolas. desde 2004, españa forma parte de la misión de la ue (eufor), en la que asesora a las fuerzas armadas del país. | 0 |
¿prima la presentación en el registro de la asamblea de madrid de disolución de la cámara y convocatoria de elecciones para el próximo 4 de mayo, cuando no ha publicado todavía en el boletín oficial de la comunidad de madrid, o las mociones de censura registradas poco después y admitidas a trámite por la mesa? es una cuestión jurídicas que plantea varias aristas y que previsiblemente acabará por dilucidarse en la sala de lo contencioso-administrativo del tribunal superior de justicia de madrid.madrid.la asamblea de madrid admite a trámite las mociones de censura y deja en el aire las eleccionesmadrid.díaz ayuso "se la juega" a psoe y más madrid para esquivar sus mociones de censura en todo caso, los juristas consultados por la razón son coincidentes primera, sin ninguna duda, ya que lo contrario supondría restar eficacia a una potestad que es exclusiva de los presidentes autonòmicos y nacional, pues lo contrario "dejaría al albur que pudieran ejercitar esa competencia porque siempre se podría interponer una moción de censura desde que se registra hasta que se publica" en el boletín oficial correspondiente a las 24 horas.así, josé carlos cano, profesor de derecho constitucional de la universidad complutense de madrid, sostiene que lo que "lo básico y esencial" es cuándo se registró el decreto de disolución de la asamblea y si fue previo a la interposición de la moción de censura "está claro que prevalece la presentación en el registro del decreto de disolución, porque con ello lo que realmente se busca es evitar, precisamente, el efecto que puede tener una moción de censura".por su parte, carlos vidal, catedrático de derecho constitucional de la universidad nacional de educación a distancia (uned), parte de un dato objetivo la presidenta de madrid, isabel díaz ayuso firmó el decreto de disolución antes de que se registrara y se admitieran a trámite las mociones de censura presentadas por mas madrid y psoe. por este motivo, debe primar el decreto de disolución. en este aspecto, alude al artículo 21 del estatuto de autonomía de madrid, donde se estipula que quien ostente la presidencia podrá "bajo su exclusiva responsabilidad" firmar el decreto de disolución de la asamblea, excepto cuando esté en trámite una moción de censura". y, en esta caso concreto, la presidenta ayuso cuando registró el citado decreto no había presentada ninguna moción, por lo que prevalece" claramente" la primera de esas acciones, pues lo contrario supondría "vaciar de contenido una competencia exclusiva de la presidenta y esto no tiene sentido, jurídicamente hablando". en cambio, lo que sí le llama la atención es que la mesa haya admitido a trámite las mociones de censura presentadas con posterioridad al registro del decreto de disolución de la asamblea, algo que, en su opinión y por los motivos expresados, no debería haber realizado, "ya que la asamblea, desde que se registró el decreto de disolución, está de facto disuelta". por ello, considera que se podría impugnar y solicitar a la mesa la reconsideración de su decisión respecto a las mociones de censura interpuestas, "y si no se admitiese se podría recurrir en amparo ante el tribunal constitucional".blanca lozano, catedrática de derecho administrativo, por su parte, también coincide en que un presidente, en este caso la presidenta ayuso," puede acordar la disolución de la asamblea". por este motivo, no tiene dudas de que "si ya se ha registrado el decreto de disolución no se puede admitir a trámite" una moción de censura. por este motivo, entiende que la decisión de la mesa de admitirlas a trámite es "improcedente y contraria a derecho", y por su parte, "la moción de censura se ha hecho en fraude de ley, esto es, para evitar la disolución de la asamblea que ya se había decretado". además, destaca que la constitución, en su artículo 115.2, y el estatuto de la comunidad de madrid no permiten disolver la asamblea cuando se haya iniciado la tramitación de una moción de censura, "por lo que del mismo modo, sensu contrario, no se puede presentar una moción de censura cuando se haya iniciado la disolución de la asamblea por decreto de la presidenta".pablo nuevo, profesor de derecho constitucional de la universidad abat-oliva ceu de barcelona, coincide con las opiniones anteriores porque ayuso registró antes de las mociones de censura el decreto de disolución, "algo para lo que otorga competencia el artículo 21 del estatuto de autonomía" de madrid. lo contrario, sostiene pablo nuevo, abriría la espita para que los diputados "pudiesen evitar siempre la disolución de una cámara parlamentaria con la presentación de una moción de censura y eso significaría sesgar las competencias que, en ese caso le otorga el artículo 21 del estatuto de autonomía" a isabel ayuso de disolver la asamblea y convocar elecciones. "cuando registró el decreto de disolución no había ninguna moción de censura registradapor último, nicolás marchal, coordinador del departamento de derecho de la universidad nebrija, también sostiene que si la moción de censura ha sido presentada por registro antes que la disolución anticipada de la asamblea, tendrá prioridad la tramitación de la moción de censura, tal y como recoge la ley reguladora de la facultada de disolución de la comunidad de madrid, "y por tramitación entendemos desde la presentación de la misma en el registro, hasta su votación". esta mima garantía, añade, es la que viene recogida en el artículo 115.2 de la constitución española para la disolución del congreso, senado o las cortes generales. y es que, en su opinión, el principal motivo de impedir una disolución de la asamblea durante la tramitación de una moción de censura es "evitar que la presidencia evite la exigencia de responsabilidad política a la que va a ser sometida durante el debate y votación de la misma. si la moción de censura no es aprobada, la presidencia recupera su facultad para disolver la asamblea." | 0 |
la sala penal del tribunal supremo ha inadmitido a trámite una querella por delito de calumnias presentada por el psoe contra el diputado y presidente de vox, santiago abascal, por un mensaje que incluyó en su cuenta de twitter sobre la colocación de una granada en un centro menores extranjeros en madrid. el auto de archivo recoge que el psoe interpuso la querella contra el líder de vox porque el 5 de diciembre de 2019 publicó desde su cuenta personal de la red social twiter el siguiente mensaje sospechamos que las cloacas del psoe, salpicadas por el gal, han colocado la granada en el centro de menas (menores extranjeros no acompañados), para incitar el odio contra vox con las declaraciones de sus ministros. ahora solo falta que marlaska justifique otra vez la violencia contra la tercera fuerza política». según el psoe, abascal realizó estas afirmaciones tras conocerse la noticia de que en el centro de menores extranjeros no acompañados (mena) del barrio de hortaleza (madrid) se lanzó una granada desde la calle, y que posteriormente fue detonada de forma controlada por los técnicos especialistas en desactivación de artefactos explosivos (tedax), el día 4 de diciembre de 2019. y, siempre según la querella, con ese mensaje se quería dar a entender que el grupo terrorista conocido como grupos antiterroristas de liberación» (gal), seguía en activo, pese a que no lo está desde el año 1987, intentando "de manera torticera" vincular al psoe con este ataque. la sala penal del supremo sostiene que "las declaraciones atribuidas al aforado, pudiendo merecer valoraciones negativas o críticas e, incluso, censuras en otros escenarios, resultan inidóneas para generar responsabilidad penal a la vista del ámbito político en que se enmarcan y la máxima amplitud que debe reconocerse a quienes participan en la vida pública como representantes de los ciudadanos para opinar, con expresiones afortunadas o desafortunadas, compartibles o no, sobre asuntos de relevancia social y colectiva". recuerda al respecto las doctrinas del tribunal constitucional y del tribunal europeo de derechos humanos. aplicadas al caso examinado, el tribunal recuerda que el tuit que se reputa calumnioso se emitió en relación a un tema de actualidad y en el contexto del debate político suscitado en torno al mismo y al discurso de los distintos grupos políticos sobre la inmigración. el auto ha sido dictado por una sala compuesta por manuel marchena (presidente), andrés martínez arrieta, andrés palomo, ana ferrer (ponente) y eduardo de porres. por otro lado, el tribunal supremo ha inadmitido también a trámite la denuncia interpuesta por un ciudadano contra vicepresidenta del gobierno gobierno carmen calvo por un delito de prevaricación administrativa, por haber firmado el real decreto 926 2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma para contener la propagación de infecciones causadas por covid que a criterio del denunciante impone limitaciones a los derechos de libertad de movimiento y reunión que exceden de las que tal declaración permite y que quedan reservados a los de excepción y sitio. el auto, dictado por una sala con la misma composición que el anterior, recuerda que el estado de alarma, como situación de excepción constitucionalmente prevista, "precisamente permite acordar medidas extraordinarias de compromiso o limitación de derechos fundamentales para hacer frente a las circunstancias también extraordinarias que fundamentan su declaración. el carácter temporal (sujeto a horario) y limitado (en cuanto al número de personas que pueden reunirse o mantenerse en grupo) de las restricciones impide hablar técnica o vulgarmente de suspensión de los derechos fundamentales a la libre circulación y reunión afectados. | 0 |
la sala de lo penal ha absuelto al alcalde de cádiz, josé maría gonzález santos, kichi,, de un delito de calumnias con publicidad por el que había sido condenado al pago de una multa de 5.400 euros por cuestionar en una asamblea de vecinos en 2016 la gestión de la dirección de aguas de cádiz del anterior equipo municipal, del pp, de quien dijo que a sabiendas dejó consumir agua contaminada en el barrio de loreto durante varios días, ocultando dicha información a la ciudadanía, sin que se hubiesen depurado responsabilidades políticas.el tribunal ha estimado los recursos de casación planteados por el ministerio fiscal y por el regidor contra la sentencia de la audiencia provincial de cádiz que le impuso, además de la citada multa, el pago de una indemnización a la exalcaldesa teófila martínez sáiz y al exconcejal ignacio romaní cantera de 3.000€ a cada uno. la audiencia provincial de cádiz estimó parcialmente el recurso de la acusación particular, ejercida por la exalcaldesa y el exconcejal, y modificó el fallo del juzgado de lo penal nº 5 de cádiz que absolvió al actual alcalde del delito de calumnias y del delito de injurias del que se le acusaba.la sala considera que, con independencia de la opinión que pueda sostenerse acerca de la corrección de las palabras o el tono empleados, la denuncia realizada por el alcalde de cádiz "queda amparada por el derecho a la libertad de expresión". tras analizar las manifestaciones del recurrente, el tribunal explica que se produjeron en un contexto político de crítica a la gestión del anterior equipo de gobierno municipal en relación con un asunto de especial interés para los ciudadanos del municipio. afirma que, según se desprende de la sentencia de instancia, aunque no se recoja así en los hechos probados, el 29 de setiembre de 2014 se dio aviso de mal olor en las aguas potables, destinadas al consumo humano, que se suministraba en el barrio de loreto de la capital. el día 13 de octubre, dados los niveles de contaminación por bacterias coliformes y e. coli, se suspendió el suministro, que no fue repuesto hasta el día 25 de octubre. sustituido, tras las elecciones municipales, el anterior equipo gobernante, el nuevo alcalde tuvo a su disposición un informe elaborado por aguas de cádiz sobre lo que había sucedido. según se dice, entre el día 29 de setiembre y el 13 de octubre se practicaron análisis a las aguas que dieron resultados positivos, lo cual no se comunicó a las autoridades sanitarias. en el informe se expresa que el día 3 ya se debió comunicar la situación a aquellas autoridades. la sentencia, ponencia del magistrado miguel colmenero, señala que el recurrente entendió que los responsables, entre ellos los dos querellantes, debían de saberlo, por lo que comunicó públicamente esta circunstancia y anunció que entregaría el informe en fiscalía para que se procediera a la depuración de responsabilidades que resultara procedente."se trata, pues, de una crítica pública realizada por un responsable político a otras personas que fueron responsables políticos con anterioridad, por la gestión de un suceso de interés general para la ciudadanía, en el ámbito de la actuación política municipal", subraya la sala. desde la perspectiva del derecho a la información no aprecia el tribunal exceso alguno que permita considerar delictiva la conducta. en este caso, según la sentencia, el recurrente procedió a informar a la opinión pública acerca del resultado de un informe encargado para tratar de aclarar lo sucedido en relación con un incidente en el suministro de agua potable a la población que dio lugar al corte del mismo durante unos días para los vecinos de un determinado barrio de la capital de la que era alcalde. para la sala, informó de un asunto de interés general y en el curso de esa información transmitió a los vecinos su opinión relativa a la negligencia que apreciaba en la gestión de los anteriores responsables políticos y su decisión de trasladar el asunto a la fiscalía, como efectivamente hizo, para depurar posibles responsabilidades.tampoco considera que en los hechos probados concurran los requisitos propios del delito de calumnia y añade que lo que se considera constitutivo del delito es que el recurrente declaró "lo que nos parece absolutamente cuestionable es la gestión de la situación por la entonces dirección de aguas de cádiz, es lamentable, no hay explicación que justifique dejar, a sabiendas, a un barrio consumir agua contaminada durante varios días". más concretamente, que se ha dejado que un barrio consumiera agua contaminada durante varios días. la sala señala que, de un lado, las manifestaciones cuestionadas se realizan por un político, servidor público, con responsabilidades actuales como alcalde de la localidad, referidas a otros políticos, la anterior alcaldesa y su equipo, que también fueron servidores públicos con anterioridad en el mismo municipio, en el marco de una crítica a su gestión en relación con el asunto de la contaminación del agua suministrada para consumo humano a los vecinos de un barrio de la capital. de otro lado, según la sentencia, las afirmaciones respecto a que los anteriores responsables habían actuado a sabiendas vienen seguidas del anuncio de poner los hechos en conocimiento de la fiscalía. por ello, concluye que no se trata de una mera imputación de un hecho, sino de la comunicación a la opinión pública de la decisión de denunciarlo ante la fiscalía, explicando las razones de tal forma de proceder. | 0 |
la líder de ciudadanos, inés arrimadas se ha pronunciado a través de su cuenta personal de twitter para defender la moción de censura que su partido ha presentado con el psoe para echar del gobierno a lópez miras.españa.moncloa fraguó durante tres semanas el terremoto político en españaespaña.el pp acusa a arrimadas de incumplir el pacto en murcia tras aliarse con el psoe españa.vox pide elecciones en madrid, andalucía y castilla y león para frenar el "asalto de la izquierda"después de llevar horas en silencio desde que saltara la moción murciana y tras salir corriendo de la sesión de control en el congreso ha justificado la acción de la región de murcia por los "meses" que ha intentado la formación naranja que el pp "cumpla el acuerdo para combatir la corrupción y el escándalo de las vacunas" en el que dimitió el consejero de salud y el consejal de salud por haberse vacunado antes de que les correspondiera según los protocolos. "ha sido imposible"la líder de cs subraya que a partir de ahora "abriremos una nueva etapa de regeneración liderada por las políticas de ciudadanos". sin embargo, guarda silencio sobre el adelanto electoral anunciado por díaz ayuso en madrid. llevamos meses intentando que el pp de la región de murcia cumpla el acuerdo para combatir la corrupción y el escándalo de las vacunaciones irregulares. ha sido imposible. abriremos una nueva etapa de regeneración liderada por las políticas de @ciudadanoscs.@anamartinezvid1👇 pic.twitter.com 6p30p2ijar la decisión de la presidencia de ciudadanos en murcia ha provocado un efecto dominó en varias comunidades. díaz ayuso quiso adelantarse a sus rivales, principalmente a los partidos de izquierdas y disolvió el parlamento regional y convocó elecciones antes de que se registraran las mociones de censura. pero la asamblea decidió aceptar las peticiones del psoe y más madrid, lo que deja la convocatoria en el aire. de momento, ayuso ha preferido cesar a todos sus consejeros de ciudadanos y sus funciones serán asumidas por el resto del gobierno autonómico del pp.la medida llega después de que desde la dirección nacional de ciudadanos se decidiera romper el pacto de gobernabilidad con el pp en el gobierno regional y en el ayuntamiento de murcia y hayan presentado una moción de censura.situación similar es la de castilla y león, pero en este caso ha sido el grupo parlamentario socialista el que decidió registrar una moción de censura en el legislativo autonómico para desbancar al gobierno en esta comunidad, formado por el partido popular y ciudadanos, bajo la presidencia del popular alfonso fernández mañueco. los socialistas cumplen así con la amenaza que lanzaron hace dos semanas para desalojar al presidente de la junta por la "degradación" democrática, que está llevando a cabo en esta comunidad el tándem mañueco e igea así como por su "nefasta" gestión de la pandemia del coronavirus.la onda expansiva de este terremoto político recorrió todo el país. de hecho, en alicante, que ha sido siempre objeto de deseo de pspv y la única diputación que se les resiste tras las últimas elecciones. ahora han visto la posibilidad de recuperarla y esta misma mañana el pspv ha ofrecido a ciudadanos la presidencia de la corporación alicantina para que apoye una moción de censura.sin embargo, el síndic del pspv, manolo mata, ha negado la mayor, y ha asegurado que no se ha producido conversación alguna, pero ha admitido que sería deseable que la operación de murcia se pudiese trasladar a la diputación de alicante.en cambio, el portavoz socialista en la diputación de alicante, toni francés, ha insistido en que la mano está tendida y que el cambio es "posible" y "necesario". tras las últimas elecciones, el pp logró 14 diputados, los mismos que el pspv. por tanto, ciudadanos fue clave para impulsar a carlos mazón a la presidencia. | 0 |
Jeff Faux (nacido como Geoffrey Faux, en la ciudad de Nueva York) es el principal fundador del Instituto de Política Económica y fue su primer presidente, de 1986 a 2002.[1] Ahora es Miembro Distinguido del Instituto y también forma parte de su junta directiva. Faux se educó en la Universidad George Washington y la Universidad de Harvard. Es autor de varios libros, enumerados abajo. La Guerra de Clases Global fue traducida al español y al árabe. En 2009, el reportero del New York Times, John Harwood, escribió: “'Es probable que la distribución del ingreso y las oportunidades dominen la próxima etapa de la política estadounidense", predijo Jeff Faux en 'La guerra de clases global' en 2006'.Luego , el otoño pasado, la crisis financiera hizo a un lado otras preocupaciones y comenzó a reivindicar la predicción del Sr. Faux”.[2] Faux también es editor y colaborador de Dissent Magazine[3] y The American Prospect[4], además de ser miembro de la junta directiva de Campaign for America's Future .[5] Faux ha recibido varios premios, como el Premio Carnegie Scholar de Carnegie Corporation de Nueva York,[6] el Premio Weinberg de la Universidad Estatal de Wayne, una beca en el Instituto de Política de Harvard y un doctorado honorario de la Universidad de Nueva Inglaterra .[7] The Servant Economy (Wiley, 2012) The Global Class War (Wiley, 2006) The Party's Not Over (Basic Books, 1996) Reclaiming America (ME Sharpe, 1996) (coautor) Rebuilding America (Pantheon, 1984) The Star-Sprangled Hustle (Doubleday, 1972) | 0 |
según la última encuesta de intención de voto encargada por la razón a nc report la presidenta de la comunidad de madrid, isabel díaz ayuso, habría visto disparadas sus expectativas electorales desde las últimas autonómicas celebradas en mayo de 2019. el fuego cruzado con el gobierno de españa por la gestión sanitaria de la pandemia y su pugna con moncloa provocan que el pp crezca del 22,2 por ciento del voto al 33,1 por ciento, convirtiéndose en la fuerza más votada. el pp pasaría de 30 escaños a 45. sin embargo aun le quedaría bastante para lograr la mayoría absoluta de 66 diputados. el apoyo de los 21 escaños que aun le harían falta habría de buscarse en vox que perdería 1 pasando de 12 a 11 y de ciudadanos, que pese a perder 10 diputados, se quedaría en 16.españa.moncloa fraguó durante tres semanas el terremoto político en españasegún esta encuesta, elaborada en octubre de 2020, el psoe perdería la primera posición y caería un punto, del 27,3 por ciento al 26,9 por ciento, aunque mantendría los mismos escaños que en la actualidad, 37. como ya se apuntó, el mayor golpe se lo llevaría ciudadanos (cs), que se desploma al 12,3 por ciento desde el 19,5 por ciento que consiguió en las últimas autonómicas, y esto le haría caer de 26 a 16 escaños.vox aguanta y sólo se deja dos décimas, lo que le supone un escaño menos. cs y vox se igualan tanto que en la formación de un nuevo gobierno se rebajaría notablemente el valor de los escaños naranjas. pp y vox suman en esta encuesta los mismos escaños con los que gobiernan en la actualidad pp y cs.es importante subrayar que si se materializara el reparto de poder que vaticina esta encuesta la izquierda podría gobernar si el partido de inés arrimadas se pusiera de su lado. en efecto psoe, cs, más madrid y unidas podemos suman 76 y sin los 7 diputados del partido de iglesias aun se dispondrían de 69 votos favorables en la asamblea de madrid.en una encuesta un mes posterior, la elaborada por key data para "público" los resultados de la actual presidenta de la comunidad son menos optimistas. ayuso lograría 39 escaños frente a los 36 del psoe. más madrid lograría 18 y vox "sorpassaría" a ciudadanos al lograr 17 escaños frente a los 15 escaños de la formación encabezada en madrid por ignacio aguado.queda por ves qué sucede finalmente. el gobierno regional comunicó formalmente, a través de una carta, al presidente de la asamblea de madrid, juan trinidad, la firma del decreto para la disolución de la cámara autonómica y la convocatoria de elecciones. la disolución se ha formalizado mediante el decreto 15 2021, que entrará mañana en vigor, de disolución de la asamblea y convocatoria de elecciones. sin embargo, la asamblea de madrid ha admitido a trámite las mociones de censura presentadas en la cámara por psoe y más madrid, lo que podría dejar en el aire la convocatoria electoral. | 0 |
isabel díaz ayuso presenta su dimisión y convoca elecciones. eran las 12 45 de la mañana cuando saltaba la noticia. tras la moción de censura presentada por psoe y ciudadanos contra el presidente de murcia, fernando lópez miras, esta misma mañana, todas las miradas estaban puestas en los gobiernos de castilla y león y, muy especialmente, en el de madrid. no se equivocaban. mientras el psoe presentaba una moción de censura contra alfonso fernández mañueco, en la comunidad de madrid intentaban frenar la encerrona de la oposición. tanto es así que psoe y más madrid presentaban sus mociones, minutos después de que la presidenta madrileña jugara sus cartas. la clave, ahora, saber si la convocatoria electoral de díaz ayuso tiene ya validez o entrará en vigor mañana, tras su publicación en el boletín oficial de la comunidad de madrid (bocm).españa.ayuso disparada en las encuestas... pero aún depende de csmadrid.el motivo por el que isabel díaz ayuso convoca elecciones en la comunidad de madridcuando aún todo eran rumores, el diputado y líder de más país, iñigo errejón, caminaba por los pasillos del congreso acusando a isabel díaz ayuso de ser la "única persona" que "en tiempo de pandemia está pensando en elecciones". pero lo que de verdad temía es que el partido popular les ganase la partida y se adelantara como así ocurrió. más madrid registraba su moción de censura, con mónica garcía, como candidata, sin tener constancia de la disolución de la cámara, con el objetivo de formar "un gobierno alternativo al de ayuso".una situación que se repetía en el caso de los socialistas que, una vez disuelta la asamblea, presentaron su moción de censura, con ángel gabilondo como candidato a la presidencia de la comunidad de madrid. el secretario general del psoe-m, jose manuel franco, tachaba de "irresponsabilidad" la convocatoria electoral que "pone en evidencia al gobierno fallido que ha sido incapaz de legislar y de aprobar unos presupuestos". el psoe está preparado para "afrontar unas elecciones y ganarlas. ya lo hemos hecho en una ocasión y estoy convencido de que volveremos a ganar", afirmaba optimista el socialista.desde el pp madrileño, aseguran que la presidenta de la comunidad de madrid firmó el decreto a las 12 00 horas para disolver la asamblea y convocar elecciones, previa deliberación en el consejo de gobierno. la decisión queda decretada en ese momento y se publica en el bocm al día siguiente, tal y como recoge el artículo 42 de la ley electoral, por lo que, a su juicio, cualquier moción de censura es posterior a esa decisión.la mesa de la asamblea de madrid aún no se había manifestado y estaban a la espera de la respuesta de los servicios jurídicos de la cámara, tal y como señalaba el candidato socialista, ángel gabilondo. en su alegato, tanto más madrid como el psoe, sostienen que el decreto de disolución debe publicarse en el boletín oficial de la comunidad de madrid y entrará en vigor en el momento de su publicación, no antes. en ese mismo decreto se contendrán la fecha de celebración de las elecciones y las demás menciones a las que se refieren los artículos 8 y 11 de la ley electoral de la comunidad de madrid.finalmente, la mesa de la asamblea de madrid admitía las mociones de censura presentadas por el psoe y más madrid contra la presidenta madrileña, isabel díaz ayuso, según informaban fuentes parlamentarias.con esta decisión, la mesa entiende que la asamblea no está disuelta hasta que el decreto de díaz ayuso se publique el jueves en el boletín oficial de la comunidad de madrid, porque de lo contrario no podría haber admitido a trámite las mociones. en el aire, ahora, la convocatoria de elecciones. | 0 |
el ministerio español de ciencia e innovación tiene registrados diez proyectos de investigación de vacunas frente al coronavirus en todo el territorio nacional. si bien existen propuestas en otros países del mundo en esta línea, según la asociación española de vacunología (aev), la mayoría se encuentra en estadios muy incipientes. de las diez que se están investigando en españa encabezan la lista las tres del consejo superior de investigaciones científicas (csic), en concreto dos que se desarrollan en el centro nacional de biotecnología (cnb) el proyecto liderado por los científicos luis enjuanes e isabel sola, y el de juan garcía arriaza y el tercero, en el centro de investigaciones biológicas (cib), apellidado recientemente margarita salas en honor a esta insigne investigadora de proyección internacional, y capitaneado por los profesores vicente larraga y mariano esteban. el virólogo enjuanes prevé que su vacuna estará lista a principios del año que viene empleamos dos métodos de administración, el intranasal y el intramuscular, y veremos cuál accede antes al mercado, según las agencias reguladoras de administración de medicamentos. nuestra idea es que cada año habrá que actualizar la vacunación, como sucede con la de la gripe. sabemos que este virus es de genoma arn, lo que significa que muta rápidamente. la nuestra la hemos actualizado ya, antes de producirla, si tenemos en cuenta las variantes de reino unido o sudáfrica, por ejemplo». como advierte este experto, los virus respiratorios entran preferentemente por las vías respiratorias e, idealmente, la inmunidad se debe inducir por vía local, pero requiere muchos más controles para evitar los efectos secundarios y los sistemas de producción son sumamente mucho más complejos. el riesgo –explica– es que puede atravesar la barrera hematoencefálica, lo que supone pasar al torrente circulatorio y llegar al cerebro con graves efectos secundarios, si los indujera. aunque se sabe que el método intramuscular no es tan eficiente, las compañías han apostado por él por su mayor seguridad». un camino rápido en lo que concierne a cuándo saldrá al mercado su vacuna, se muestra muy cauteloso creíamos que el camino iba a ser mucho más rápido, pero ni siquiera hemos comenzado los ensayos clínicos en humanos, de modo que, siendo muy optimistas, hasta primeros de 2022 pensamos que no dispondremos de ella». para la científica isabel sola, codirectora del proyecto de enjuanes, esta iniciativa se basa en el desarrollo de una modalidad de vacuna del virus completo y parte de eliminar del genoma del virus todos los genes responsables de provocar la enfermedad y la virulencia, y conservar todos aquellos genes que son susceptibles de originar una respuesta inmune para la protección frente a la infección. a diferencia de otros modelos de vacunas –explica–, que pueden ser más sencillos y rápidos, el nuestro no incluye un solo componente del virus, que es lo que recogen la mayoría de las vacunas que se están desarrollando, sino que aporta distintos componentes, a fin de que confiera una protección inmune más completa y equilibrada y que esto asegure que nuestra vacuna sea más eficaz y segura». el segundo proyecto del cnb, del csic, liderado por los profesores juan garcía arriaza y mariano esteban, parte de investigaciones y tratamiento empleados en la erradicación de la viruela utilizamos un virus de la viruela, el virus vaccinia, como vector o vehículo para insertarle genes, en este caso del coronavirus, que puedan inducir una buena respuesta frente a las proteínas del coronavirus. en el aspecto de seguridad, nuestra vacuna ofrece todas las garantías y además es capaz de activar de modo muy potente los dos brazos, diríamos, del sistema inmune, es decir, tanto la inducción de anticuerpos como la activación de células t, que son las encargadas de eliminar aquellas células infectadas», según apunta. con respecto al tercer proyecto del csic, en el centro de investigaciones biológicas (cib) margarita salas, capitaneado por el profesor vicente larraga, este confía, al igual que sus colegas del csic, en que su vacuna esté disponible a finales de año o principios del próximo, pero, como todo científico, se muestra muy cauto como las primeras vacunas han llegado ya al mercado, debemos aportar algo nuevo a alguna multinacional farmacéutica para que se interese por ellas. entre las ventajas de la nuestra es su termoestabilidad, esto es, que se conserva a temperatura ambiente, aspecto del que al menos de momento no goza ninguna de las vacunas existentes, y que, al ser una vacuna de adn sintética, es posible rehacerla rápidamente para adaptarla a las variantes del virus más resistentes», explica. este parasitólogo advierte de que en el verano recuperaremos la normalidad», pero añade que la enfermedad durará dos o tres años más, de ahí que sea trascendental seguir fabricando vacunas y que tengamos nuestra propia capacidad para fabricarlas». el virólogo víctor cid, catedrático de la universidad complutense de madrid, y gran conocedor del comportamiento del coronavirus y sus mutaciones, está muy al tanto de todo lo que se está trabajando en inmunización en este campo en españa y aplaude el ingente esfuerzo investigador y el potencial humano de la más elevada categoría científica del país. la administración central –matiza– debería adquirir de una vez por todas más sensibilidad acerca de este importante asunto y aunar acuerdos con el sector privado. es uno de los principales indicadores de desarrollo de un país. sin embargo, lamentablemente hay capital humano y financiero, pero falta mucha voluntad política y esta es la base para conjugar y ordenar los otros dos pilares, que son fundamentales. y es verdaderamente lamentable, puesto que podríamos ser un país en este ámbito entre los primeros de nuestro entorno». pero, afortunadamente, no toda esta loable investigación está centrada en la capital del reino de españa, sino que otros centros también se encuentran en esta ardua lucha, como es el de la universidad de santiago de compostela (la coruña), que lleva a cabo dos proyectos, dirigidos por el profesor josé manuel martínez costas, que abandonó momentáneamente su trabajo y, sin más burocracias, devuelve con toda educación la llamada de la razón y le dedica el tiempo que haga falta. trabajamos en dos iniciativas –narra ilusionado el profesor josé manuel martínez costas– y en colaboración con el instituto carlos iii, de madrid. nuestras investigaciones se basan en el diseño de células que creen microesferas en las que podamos introducir las proteínas que deseemos. en este caso las cargamos de epítopos de coronavirus, con el objeto de estimular el sistema inmune frente a la covid». en realidad, como agrega el profesor de la universidad de santiago, el sistema dispone de diversas aplicaciones terapéuticas lo habíamos ensayado antes con otras infecciones y la respuesta fue muy satisfactoria, no precisamos adyuvantes y además era barato y rápido de producir, un aspecto muy relevante». si bien los ensayos se encuentran en fase preclínica, cuentan con una ayuda de la european vaccine initiative, de la unión europea, que les apoyaría para emprender estudios clínicos en fase i en humanos. el segundo de estos proyectos de la universidad está capitaneado por el profesor javier montenegro, cuya idea es diseñar una vacuna a semejanza de la moderna, basada en arn mensajero, que codifica las proteínas del coronavirus. para transportar los antígenos no empleamos virus inactivados, como en otras vacunas, sino que recurrimos a una alternativa sintética». con el propósito de unir esfuerzos y conocimientos la universidad de santiago está colaborando con el instituto de investigaciones biomédicas august pi sunyer (idibaps), relacionado con el hospital clínic de barcelona, donde el grupo del profesor felipe garcía contaba con una amplia experiencia en la búsqueda de una vacuna frente al sida. aquí también aporta su experiencia el grupo del instituto de investigación del sida, fundación irsicaixa. | 0 |
los prejuicios son la mayor barrera de las personas con discapacidad. la inclusión laboral ya era una de las asignaturas pendientes del mercado laboral y de las administraciones españolas antes de la pandemia, con una tasa de paro del 24% para las personas con discapacidad en 2019, 8 puntos por encima de la media nacional actual. tras el paso de esta devastadora crisis, este colectivo se encuentra con más puertas cerradas que antes y con menores posibilidades de lograr la libertad financiera que los sitúe en una posición de igualdad.maría josé, astrid o xavier ayudan a poner rostro a los 3,8 millones de personas con discapacidad que hay en españa, de los cuales 1,87 millones estaban en edad de trabajar en 2019, según datos del ine. en concreto, una de cada tres familias tiene a algún integrante con capacidades diferentes, señala albert campabadal, presidente del consejo español para la defensa de la discapacidad y la dependencia (ceddd).la crisis ha supuesto una estocada mortal para la inclusión laboral de estas personas. según el informe discapacidad y relaciones sociales» elaborado por fundación adecco en colaboración con la consejería de igualdad y políticas inclusivas de la generalitat valenciana, el 79,4% de las personas con discapacidad ha visto empeorar su situación laboral desde que comenzó la pandemia, un 17,6% ha perdido su empleo, un 46,7% está buscando trabajo, y durante el último año, el 55% de las personas con discapacidad en búsqueda activa de empleo no ha realizado entrevistas de trabajo ni tenido ningún tipo de contacto con el mundo empresarial. de hecho, la contratación de personas con discapacidad cayó por segundo año consecutivo, un 7,7%, en el primer trimestre de 2021.las tres personas con discapacidad entrevistas por la razón tienen una profesión que pueden ejercer de manera competente y reclaman no ser víctimas de limitaciones externas. a sus 50 años, maría josé no ha podido volver a ejercer de agente de viajes, al ser uno de los sectores más afectados por la covid-19, y actualmente vive en un piso compartido. me siento muy impotente porque no tengo nada y no puedo hacerme cargo de mi hijo», cuenta a la razón con la voz temblorosa. con una discapacidad del 38% por fibromialgia, no puede optar a puestos de limpieza o de hostelería me quedo coja casi al momento». tras dejar su trabajo en 2018 para cuidar a su hijo que fue diagnosticado con síndrome de asperger, no pudo volver a incorporarse al mercado laboral. la depresión, la ansiedad y un intento de suicidio en 2019 fueron la gota que colmó el vaso hasta la llegada de algo mayor la crisis de la covid-19. a través de distintas asociaciones accedió a un curso dual de trabajo y estudio y logró un puesto en el ayuntamiento de mallorca, cuyo salario no le permite pagar un alquiler completo ni estar cerca de su hijo de 19 años. astrid, fotógrafa de 43 años, se topó con la crisis justo al trasladarse de méxico a españa con su marido. además de pertenecer a un sector especialmente perjudicado por la cancelación de eventos, su discapacidad auditiva del 37% le ha supuesto un coste extra. las cajas de pilas para sus audífonos cuestan 52 euros y aunque el sistema de salud se las debería proporcionar, no lo ha estado haciendo debido al colapso que ha causado la covid-19. cuando intenta buscar trabajo en los sectores más demandados actualmente, como atención al cliente, se topa con una ingente cantidad de aspirantes. astrid también pone el foco en la once, cuyas ofertas de trabajo le parecen poco dignas» y mal pagadas» en muchos casos. no están tomando en cuenta las necesidades de personas con capacidades diferentes, solo están llenando huecos. si al gobierno le importara te darían ofertas reales».xavier, auxiliar administrativo con una parálisis en su brazo izquierdo, considera que es un buen momento para que el gobierno y las instituciones empiecen de cero» y hagan adaptaciones, creen ayudas y hagan cumplir la cuota del 2%. la ley no se cumple. echamos en falta medidas para incentivar el empleo», añade. xavier se acogió a un ere en su empresa de forma voluntaria, contaba con dos años de paro y la seguridad de encontrar otro puesto, pero la covid-19 no entraba en sus planes. al principio pensé que no me afectaría, pero tampoco esperaba que se iba a alargar tanto. mi intención era estar trabajando hace ya cinco meses», apostilla.las medidas ya vigentes no han servido para mucho en esta crisis. un ejemplo de ello es la famosa cuota del 2% de la que hablaba xavier, por la cual todas las empresas con más de 50 trabajadores en plantilla deben reservar el 2% de los puestos para personas con discapacidad. la medida está bien en teoría, pero no se cumple en la práctica. campabadal señala que hace cinco años, los datos más recientes de los que dispone, el 80% de las empresas incumplía esta obligación. si hay un incumplimiento es porque la inspección de trabajo no está por la labor», denuncia. muchas veces las empresas se escudan en la dificultad para encajar determinados perfiles en sus actividades. para combatir este problema surgen los centros especiales de empleo, unas empresas que son capaces de cubrir los servicios que demandan otras compañías mediante trabajadores con distintos tipos de discapacidad. en españa, actualmente hay 2.100 de estos centros, tanto de iniciativa social como empresarial, y dan trabajo al 26,3% de la población activa con discapacidad, explica campabadal.la vacunación también está siendo otra traba para garantizar la independencia económica de las personas con discapacidad, subraya el presidente del ceddd. muchos de estos trabajadores son población de riesgo, por lo que, al quedar excluidos de las primeras fases de vacunación, se ven obligados a ausentarse de sus puestos y a pedir bajas. en concreto, desde que empezó la pandemia, un 4,2% ha tenido que reducirse la jornada y un 4,4% está de baja por motivos de salud, según el estudio de adecco. por ello, desde ceddd reclaman preferencia en la vacunación para evitar que el virus se convierta en otro factor más de exclusión. | 0 |
a la expectativa, resolviendo a toda prisa y sobre la marcha. así se encuentran la gran parte de las comunidades autónomas ante el fin de las restricciones dispuestas por el gobierno para controlar la transmisión del coronavirus en españa. la mayoría han avanzado que no continuarán con el cierre perimetral de su territorio (excepto baleares, que pide justificar el desplazamiento) ni con el toque de queda. pero hay excepciones.españa.llegamos al 9-m desgobernadosbaleares, la comunidad valenciana –curiosamente las dos comunidades que tienen actualmente la incidencia acumulada (ia) a 14 días más baja de toda españa–, canarias y navarra han declarado su intención de continuar con la restricción de la movilidad nocturna, aunque solo baleares y la comunidad valenciana tienen hasta el momento la autorización judicial para hacerlo. en total, más de 9 millones de españoles (un 19% de la población española) podrían continuar soportando el toque de queda.con una incidencia acumulada en españa a 14 días en 198 casos por 100.000 habitantes, todavía hay cinco comunidades que se encuentran en riesgo extremo (país vasco, comunidad de madrid, navarra, aragón y cataluña) y se prevé una desescalada caótica por las diferentes decisiones que han adoptado las regiones (o que están tomando aún) para afrontar el nuevo escenario que se abre. sin cierre perimetral ni toque de queda, la junta pondrá en marcha una desescalada en tres fases, vinculadas al nivel de vacunación, en la restricciones de horarios y aforos. en la primera de ellas, que entrará mañana en vigor, la hostelería abrirá hasta las 00 00 horas, y se permitirán reuniones de hasta 10 personas en el exterior y 8 en el interior, así como la apertura de las discotecas hasta las 02 00 horas. playas y piscinas no tendrán limitación de horarios. en caso de que la incidencia superase en algún municipio los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes pedirá autorización judicial para cerrarlos y se prohibirá en ellos toda actividad comercial que no sea esencial. la comunidad mantendrá cerradas por alta incidencia zonas que ya lo estaban en este momento (jaca, tarazona, calatayud y las comarcas de cinco villas, campo de cariñena, ribera alta del ebro y valdejalón). levanta el cierre perimetral y el toque de queda. la hostelería podrá abrir hasta las 22 00 (20 00 horas en aquellas zonas que estén en alerta 3 agravada). permitirá un aforo en bares y restaurantes de un máximo de 30 personas en interior (en mesas de 4) y de 50 en el exterior del local (en mesas de 6). el principado ha flexibilizado las restricciones para hacer frente a la nueva situación, con el cierre de la hostelería hasta 01 00 (con grupos de hasta seis personas) y la posibilidad de efectuar cierres por localidades o incluso barrios. no habrá limitación de personas en las reuniones, aunque en situaciones epidemiológicas especialmente graves» se podrán adoptar medidas que restrinjan este derecho fundamental. el tribunal superior de justicia de baleares aprobó el jueves mantener la limitación nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas y los controles para la entrada a la comunidad, siendo necesario en su caso un control sanitario (pcr o una prueba de antígenos). las reuniones y encuentros familiares y sociales se fijan en un máximo de seis personas. la hostelería cerrará a las 22 30 horas, y se permitirá la apertura del interior de los locales a partir del próximo 23 de mayo. el archipiélago ha manifestado su intención de mantener el toque de queda, así como los controles obligatorios en puertos y aeropuertos. no tiene, sin embargo, limitación de movilidad a otras comunidades autónomas peninsulares. las islas de tenerife, gran canaria, lanzarote, la graciosa y el hierro tienen limitación de la movilidad nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas (con cierre de hostelería a las 23 00), y las de la palma, la gomera y fuerteventura de 00 00 a 06 00 horas. abierta al resto de autonomías y sin toque de queda, la comunidad mantendrá cerrado el interior de los establecimientos de hostelería, que podrán abrir hasta las 22 30 horas. la ocupación en terrazas será del 75% y de seis personas por mesa. además, baraja la posibilidad de efectuar cierres perimetrales puntuales valorando la situación de la pandemia municipio a municipio. el vicepresidente autonómico, francisco igea, anunció esta semana que cerrará los locales de hostelería a las 00 00 horas, y que clausurará el interior de los bares en localidades que tengan una incidencia superior a los 150 casos por 100.000 habitantes. la región aplicará los criterios del semáforo» epidemiológico con cuatro niveles de alerta fijado por el ministerio de sanidad tras la eliminación del toque de queda y el confinamiento perimetral. el aforo máximo será del 75% en bodas, bautizos, comuniones y funerales, salvo si celebran en iglesias, en cuyo caso será del 100%. el gobierno regional decidirá un paquete de medidas a adoptar tras el fin de la limitación de la movilidad autonómica y del toque de queda (instrumento que era partidario de mantener, aunque se enfrenta al escollo jurídico). sin embargo, ha trascendido que podría aumentar de 6 a 10 el número de personas en los locales de hostelería. durante 15 días seguirán en vigor las restricciones como la limitación de los aforos y de los encuentros sociales a un máximo de seis personas, tanto en interiores como en el exterior. asimismo, mantiene el aforo máximo del 50% en actos religiosos y ceremonias civiles. la comunidad termina con la limitación de la movilidad a otras autonomías y con el toque de queda. los restaurantes podrán servir hasta las 23 00 horas, los comercios abrir hasta las 22 00, y las actividades culturales y deportivas hasta las 23 00 horas con limitación de aforo el tribunal superior de justicia de la comunidad valenciana ha autorizado las limitaciones a la movilidad nocturna (de 00 00 a 06 00 horas), a las reuniones sociales y familiares (fijadas en un máximo de diez personas) y restringir al 75% el aforo en los lugares de culto, pero establece de momento su duración hasta el 24 de mayo. podrán prorrogarse o no dependiendo de la evolución de la epidemia. la generalitat tiene previsto revisar los horarios y los aforos de los establecimientos e hostelería, con la idea de ampliar el horario de cierre hasta las once de la noche. la región no impondrá toque de queda y ampliará el horario de la hostelería hasta las 00 00 horas, mientras que recomendará que las reuniones en domicilios se limiten solo a grupos de convivientes. en hostelería, el horario permitido será de 6 00 horas a 00 00 horas, no pudiendo admitir nuevos clientes desde las 23 00 horas, y se mantendrá la prohibición de consumo en barra y la limitación de cuatro comensales en el interior y seis en las terrazas. el consejero de sanidad en funciones de la comunidad de madrid, enrique ruiz escudero, informó ayer además de que la obligatoriedad del uso de mascarillas se mantiene en las mismas condiciones y con las mismas excepciones» que las que existen actualmente. la región suprime el toque de queda y el cierre perimetral, y los bares y restaurantes podrán abrir hasta la medianoche. el ejecutivo de la comunidad se plantea decretar cierres de municipios si la situación de la pandemia lo requiere. en este sentido, la consejería de sanidad y servicios sociales ha publicado una resolución con los distintos niveles de alerta sanitaria y las medidas generales de prevención e intervención administrativas en materia de salud pública ante la crisis de la covid-19. en concreto, esta resolución establece cinco niveles, como son el de nueva normalidad, y de alerta del 1 al 4, a partir de los cuales señala los límite de aforo en las diversas actividades a desarrollar. alberto núñez feijóo, presidente de la xunta, informó de la ampliación de los horarios de los bares hasta las 23 00 horas y de los restaurantes hasta la 01 00. además, el ejecutivo ha propuesto limitar las reuniones de no convivientes entre la 01 00 y las 06 00 (para lo que necesita respaldo judicial). tanto el toque de queda como el cierre perimetral decaen mañana, aunque seguirán clausurados los cinco municipios de la comunidad que continúan en riesgo extremo (cambados, cualedro, laza, padrón, vilanova de arousa), cuya movilidad nocturna está también limitada de 23 00 a 06 00 horas. la intención del gobierno cántabro pasa por implantar una herramienta, la del semáforo, para establecer en qué localidades se toman una serie de medidas más restrictivas. mientras tanto, el consejo de gobierno aprobó ayer que la comunidad se sitúe a partir de mañana en el nivel 3 (alto). así, recomienda un máximo de seis personas en todas las reuniones. el aforo máximo permitido en la hostelería (abierta hasta las 00 00 horas) será de un 50% en el interior y no habrá límites de aforo de ningún tipo en el exterior. levanta también el toque de queda y la movilidad con otras autonomías. la región levanta el confinamiento perimetral y elimina el toque de queda, aunque la actividad no esencial (hostelería, entre ella) queda cerrada desde las 00 00 hasta las 06 00 horas. las reuniones sociales se amplían a seis personas en público y en privado. la comunidad foral abrirá sus fronteras desde mañana, aunque planea mantener el toque de queda desde las 23 00 a las 6 00 oras. recomendará limitar las reuniones en los domicilios a un máximo de seis personas de dos grupos de convivencia y la ampliación del horario de las terrazas a las 22 00 horas en la hostelería. aunque la intención del ejecutivo regional era mantenerlo, el tribunal superior de justicia del país vasco no ha permitido seguir con el toque de queda, ni limitar las reuniones a cuatro personas. tampoco ha apoyado el confinamiento autonómico ni los municipales. el presidente vasco, iñigo urkullu, pidió ayer a la ciudadanía que mantenga voluntaria y conscientemente» una limitación de la movilidad nocturna entre las once de la noche y las seis de la mañana, así como que no se reúna en grupos formados por más de cuatro personas. | 0 |
el 19 de septiembre de 2018 los mossos d’esquadra detuvieron a manuel murillo sánchez, –quien llegó a definirse a sí mismo en un chat de whatsapp como un "francotirador"–, por anunciar su intención atentar contra el presidente del gobierno, pedro sánchez. tras ser arrestado, los agentes descubrieron que este hombre guardaba en su casa y en su coche todo un arsenal de armas, algunas de ellas ilegales.actualidad.un francotirador planeaba atentar contra pedro sánchez por exhumar a francoespaña. amenacé con matar a sánchez para quedar de patriota delante de la chica de vox. había bebido»tras ser acusado por la fiscalía de los delitos de homicidio en grado de proposiciones con agravante de autoridad, conspiración para atentar contra autoridad con uso de arma, tenencia ilícita de armas, delito de odio y amenazas graves, el titular del juzgado de instrucción número 4 de tarrasa decretó su ingreso en prisión el 21 de septiembre de 2018.permaneció en la cárcel de brians (barcelona) dos años, el periodo máximo que se puede recluir a un sospechoso sin juicio si los delitos que se le imputan implican una pena superior a tres años de prisión, como es el caso de manuel murillo sánchez. en su escrito de acusación, presentado el 24 de febrero de 2020, la fiscalía reclamó una pena de 18 años y seis meses para murillo sánchez 11 años y seis meses por el delito de homicidio en grado de proposición, y siete años de prisión por el delito de depósito de armas de guerra.sin embargo, pese a que la ley permite la prórroga de la prisión provisional hasta un máximo de cuatro años, este amante del armamento fue excarcelado en septiembre de 2020.en los dos años y siete meses que han pasado desde la detención, la instrucción del caso ha dado un vuelvo de 180 grados. iniciada la causa en el juzgado de instrucción número 3 de tarrasa, la fiscalía de la audiencia nacional descartó reclamar la causa por un delito de terrorismo.pero el 22 de mayo de 2020 la sección novena de la audiencia provincial de barcelona acordó declararse "incompetente" para juzgar a murillo sánchez tras constatar que la fiscalía acordaba definitivamente pedir una pena de 18 años de cárcel. además, la justicia en cataluña, en contra del criterio de la fiscalía, consideró que la audiencia nacional era la competente para juzgarle.la audiencia nacional, en un auto de 27 de julio de 2020, al que ha tenido acceso la razón, aceptó hacerse cargo de la causa, "porque del relato de los hechos de la acusación del ministerio fiscal se deduce con claridad que el ataque propuesto no se dirige contra el presidente del gobierno como persona física particular, sino como representante del gobierno de la nación, como respuesta al rechazo de su decisión de iniciar los trámites para la exhumación de los restos mortales de francisco franco", indica la resolución.por eso, la sala compuesta por los magistrados josé antonio mora alarcón, en calidad de presidente julio de diego lópez, y maría fernanda garcía pérez, esta última como ponente, aceptó la competencia para juzgar a manuel murillo sánchez, por "atentar contra una alta institución del estado, en este caso el presidente del gobierno", completa el auto.la fiscalía explica en sus conclusiones que murillo sánchez, entre julio y septiembre de 2018 envió al grupo de whatsapp "terrassa por españa" una serie de mensajes en los que mostraba su rechazo a la ideología socialista y a la exhumación de los restos mortales de francisco franco.según el ministerio fiscal, el acusado fue fraguando "un discurso de rechazo hacia la figura de pedro sánchez, en tanto representante del partido socialista, que el acusado rechazaba, y que culminó en el deseo expresado de forma explícita del procesado de acabar con su vida como medio para forzar un cambio en la vida política del país", prosigue la fiscalía, que incluye en su escrito algunos de los mensajes amenazantes contra sánchez "si es preciso me voy a ir armado y me sentaré en la tumba de franco y si se acercan disparo" "si tocan a franco sugiero que empiece la guerra otra vez por nuestro honor" "al sánchez hay que ir a cazarlo como un cuerno (ciervo) y poner la cabeza en la chimenea" "si lo sacan me cargo a sánchez" y mi mayor ilusión es matar al traidor de sánchez debajo de la lápida de franco".en los chats se constata después, siempre según la fiscalía, que murillo sánchez dio un paso más, ya que pidió a algunas personas "ayuda y organización", e incluso llegó a decir que tenían que "estudiar" si pedro sánchez iba a cataluña a algún mitin "tengo todo para hacerlo. un buen comando y bien preparado. soy un francotirador y con un tiro preciso se acaba el sánchez antes de que del todo hunda a españa. no haría falta guerras", escribió de forma literal el procesado a uno de sus contactos.al ser detenido, los mossos le incautaron en su vehículo particular una pistola neumática, una carabina con un silenciador y un puñal. al registrar su vivienda, los agentes encontraron 16 armas, como revólveres, escopetas con cañones recortados, un fusil de asalto marca cetme y una ballesta artesanal. pese a todo, murillo sánchez no ha vuelto a prisión, por lo que acudirá en libertad a su juicio, que se celebrará en la audiencia nacional. | 0 |
"yo no vuelvo porque este tipo me mata". cristóbal páez, que fue la mano derecha de luis bárcenas cuando éste era gerente del pp, no tuvo una convivencia apacible con el ex tesorero tras el estallido mediático del "caso gürtel". incluso tras su dimisión, bárcenas siguió teniendo un despacho en la sede de la calle génova y para paéz no resultó fácil esa cohabitación, que saltó por los aires en 2010 con una discusión en su despacho en la que bárcenas habría terminado arrojándole un mechero.así lo ha relatado al tribunal del juicio de la "caja b" del pp el ex gerente popular -para quien la fiscalía pide una condena de 18 meses de prisión-, que según ha explicado se vio atrapado en el "fuego cruzado" entre bárcenas y la entonces secretaria general del partido, maría dolores de cospedal, lo que terminó desembocando en su salida de la formación.páez ha explicado que le sorprendió que "continuara allí" tras renunciar a su cargo en el partido en julio de 2009, en plena marejada del "caso gürtel". su permanencia en génova 13, ha reconocido, "fue el origen del conflicto" porque a él le parecía "muy incómodo" que bárcenas siguiera campando a sus anchas en la sede de los populares. para entonces, ha contado, las tensiones entre cospedal y bárcenas eran evidentes. dado que las funciones de tesorería las asumió la secretaria general, ha recordado, él tenía que despachar tanto con ella como con bárcenas. pero el extesorero le decía "que no despachara con ella", y cospedal, "que no despachara con él".así que no vio otra solución que recurrir a mariano rajoy. "le pedí cita y me dijo que despachara con la secretaria general". pero cuando se lo dijo a bárcenas "se puso furioso y dio orden a un montón de gente de la gerencia de que no me informasen de nada". a partir de ese momento, ha mantenido, la relación con bárcenas comienza a agriarse. "cuando yo entro en ese fuego cruzado entre cospedal y bárcenas, bárcenas empieza a desconfiar de mí y a dejarme aislado". y decide recurrir a ángel acebes. "le cuento todo esto y le digo que estoy en una situación jodida, y que no entiendo por qué el partido lo mantiene aquí cuando ya está cesado".pero esa reunión con acebes llega a oídos del ex tesorero, quien a través de su secretaria le cita en su despacho, siempre según la versión del acusado. "se puso muy violento conmigo. me arrojó un mechero que lo pude esquivar y me fui y le dije "no quiero que me trates así"", ha rememorado. "él me amenazó ‘estás muerto, estás acabado’, o algo así. a mí aquello me afectó, me impresionó y tuve miedo". de hecho, después de ese encontronazo subió a la planta séptima "a contarle el episodio a la secretaria y al presidente, pero no estaban". decidió poner tierra de por medio y se fue a su casa. de camino sonó el teléfono. era bárcenas. "oye cristóbal, quiero pedirte disculpas por lo que ha pasado". y le colgó. páez entendió que era "una disculpa forzada", que no ayudó precisamente a tranquilizarle. "tenía miedo, porque era una persona que había estado muy presionado y estaba un poco desquiciado". lo tenía claro "yo no vuelvo, porque este tipo me mata". "hablé con la secretaria y me dijo "quédate en casa tranquilo y despachamos por teléfono una vez por semana"".al cabo de un mes, asegura que consiguió reunirse con rajoy y bárcenas en la sede del pp. "le dije que no entendía por qué seguía allí cuando ya había dimitido". a lo que el entonces líder popular le habría respondido "déjame que lo arregle, ¿por qué no habláis...?". pero él seguía en sus trece "¿cómo me voy a poner de acuerdo, en qué?".en su opinión, en esa cita rajoy "lo dejó un poco en el aire". y tras reprocharle él a bárcenas que era "un mal actor", el ex tesorero "se levantó y se fue". "el presidente me dijo que no le complicara la vida y que volviese. y volví, pero bárcenas seguía yendo". de hecho, ha recordado que aunque él abandonó el partido en 2010, bárcenas "siguió hasta 2013" con despacho en génova 13. en junio de ese año, las autoridades suizas desvelaron que su antiguo jefe llegó a tener 47 millones de euros en un banco helvético. "es algo que no me podía ni imaginar", ha dicho. y aunque cospedal le dijo -según su versión- que mientras fuese secretaria "yo sería el gerente", 15 días después "fui a hablar con rajoy y me dijo que iba a hacer unos cambios, que yo me había ido". "te voy a respetar el sueldo y el despacho", le habría garantizado. pero rechazó el ofrecimiento. "a mí no me interesaba ser una momia metida en un despacho. le dije que no me quería quedar. vamos a llegar a un acuerdo"."sabía que tenía muy crudo volver a trabajar, porque bárcenas estaba todo el día en los periódicos y yo había sido su persona de confianza. por eso dije que me quería ir con una indemnización y llegamos a un acuerdo de despido improcedente". era julio de 2010. once años después, ambos comparten banquillo por el supuesto pago en dinero negro de parte de las obras de reforma de la sede del pp.páez se ha desmarcado de toda responsabilidad contable en las obras de la sede de génova 13, que ha atribuido a luis bárcenas, de quien ha dicho que era "quien decidía lo que se pagaba, cuándo y cómo". "yo estaba en la materialidad de la obra, en que se hiciera bien y en plazo el tema económico lo llevaba bárcenas, y además era muy posesivo para ese tema", ha asegurado.en su declaración ante el tribunal que juzga la "caja b" del pp, páez -para quien la fiscalía pide 18 meses de prisión-, ha admitido que cobró 12.000 euros en dinero negro en 2007 y 2008, que según él le dieron el propio bárcenas, que entonces era gerente del partido y de quien era adjunto, y el ya fallecido álvaro lapuerta, como una "gratificación" tras haber reclamado él sin éxito un aumento de sueldo. eso sí, le dejaron claro que no se podía incluir en la nómina."yo no sentí vergüenza porque me lo dieran en dinero negro. vergüenza tenían que sentir ellos. eso me lo había ganado", ha defendido en referencia en que como adjunto a la gerencia había asumido durante años más competencias de las que le correspondían. como ya hizo en la jornada anterior el arquitecto de unifica gonzalo urquijo, páez ha retratado a un lapuerta con "síntomas de demencia importante" con el que "no se despachaban temas de trabajo". "tenía la mesa vacía y firmaba los cheques", ha dicho antes de insistir en que no le veía capacitado para negociar ningún contrato, una responsabilidad que según él sí recaía en bárcenas. el acusado ha dicho no saber nada de esa contabilidad opaca ni de la supuesta reunión que, según el ex tesorero, mantuvo con urquijo en presencia de lapuerta en la que se traslado al dueño de unifica que había que pagar parte de la obra en dinero negro."los papeles esos no los había visto nunca", ha asegurado en relación a la publicación de esas anotaciones en el país en 2013. y aunque si suponía que "había una cantidad en efectivo", ha añadido, "yo me hacía cargo de lo que hacían mis subordinados, no mis superiores". "además bárcenas es una persona muy reservada, era mi jefe y yo le respetaba. trabajaba siempre con la puerta cerrada aunque estuviera solo", ha recordado.y en cuanto a esa supuesta reunión clave entre el pp y unifica, dijo que duda mucho de que lapuerta "tenía un grado de demencia importante" y no le veía en condiciones de negociar ningún contrato). además, ha dejado claro, "en ningún momento" los vio reunidos. según ha defendido con vehemencia -hasta el punto de que el presidente del tribunal le ha tenido que llamar al orden por instar al fiscal a no "liarle" con la exhibición de documentos- a él bárcenas nunca le dijo que parte de las reformas de la sede se iban a pagar con dinero negro. "¿su interlocutor para temas de presupuesto y de cobros fue siempre bárcenas?", le ha preguntado entonces el fiscal de anticorrupción antonio romeral. "sí, siempre". dice siempre era bárcenas quien supervisaba los contratos.sí ha confirmado en cambio que cuando estalló el "caso gürtel" en 2009 le llamó bárcenas para darle documentación en una carpeta. según él, le dijo "tengo que darte una cosa para que me guardes y no quiero que esté al alcance de nadie". "¿por qué me pones en este compromiso?", se quejó. "porque tengo confianza en ti", le habría contestado bárcenas, que insistió en mostrarle los documentos. "no quiero saberlo, yo te lo guardo pero no me comprometas", asegura que le dejó claro. pese a lo cual, según ha contado, le mostró varias facturas y contratos."yo no tenía curiosidad, tenía miedo, y no lo quería ver. había facturas, había hojas de cálculo, pero no lo que vulgarmente se conoce como los papeles de bárcenas", ha recalcado. "no sabía lo que había ni quería saber". y únicamente ha añadido que su entonces jefe le comentó "esto es lo que hay hasta el 96. lo posterior se lo dejo a otro", aunque no le preguntó a quién.en su declaración, bárcenas aseguró que páez desconocía la existencia de esa "caja b" hasta 2009. "que el pago se iba a hacer en b lo sabíamos álvaro lapuerta y yo y lo podía intuir cristóbal páez, porque él no tenía conocimiento de esa caja hasta 2009, cuando le entrego la carpeta" (con una copia de esa contabilidad opaca). "probablemente le explicamos que una parte se iba a pagar de esa forma para que se adecuara al presupuesto definitivo, el de mentira", explicó en relación al ex gerente popular, de quien bárcenas dijo que en un principio pensó que había sido él, y no el ex diputado del pp jorge trías sagnier, quien filtró a el país sus papeles con las anotaciones contables. | 0 |
golpe de timón en murcia, tsunami en la comunidad de madrid. un movimiento muy medido en un territorio que ha acabado desencadenando una reacción en cadena en el resto de españa. la moción de censura presentada por ciudadanos y el psoe para expulsar a fernando lópez miras del gobierno regional tenía ya un trasfondo nacional mucho antes de que pusiera la escena política patas arriba con réplicas en madrid y castilla y león. el movimiento de carácter territorial se ha gestado al más alto nivel» entre las direcciones de ciudadanos y del psoe en la capital.españa.arrimadas "abriremos una nueva etapa de regeneración"españa.moncloa fraguó durante tres semanas el terremoto político en españamurcia.murcia, el feudo de teodoro garcía egeamoncloa y ferraz pilotaron el proceso y las conversaciones, que han tenido interlocutores en varias esferas. por un lado, el secretario de organización, josé luis ábalos, y su mano derecha, santos cerdán, desde el nudo socialista y por otro, desde la sede del gobierno central, el secretario general de la presidencia, félix bolaños. la pieza fundamental, al otro lado, ha sido carlos cuadrado, vicesecretario general de ciudadanos, aunque obviamente el plácet final lo dio inés arrimadas. las relaciones entre moncloa y ciudadanos están engrasadas. se reactivaron al calor de las prórrogas del estado de alarma y se han cuidado al extremo para intentar sin éxito atraer a los naranjas a los presupuestos.en todo caso, las negociaciones se intensificaron durante estas tres últimas semanas con la máxima discreción» para evitar que cualquier eventual filtración permitiera al pp dar un paso al frente y adelantar elecciones. en los tiempos que se barajaban solo había una fecha marcada en rojo en el calendario el 14-f. cualquier movimiento debía producirse, siempre, después de las elecciones catalanas y así ha sido. las mociones de censura no se anuncian, se presentan», señalan fuentes socialistas a este diario como clave para que el golpe de efecto tuviera éxito. lo que en moncloa no terminaron de calibrar fue la reacción en cascada que esta maniobra iba a desencadenar.desde el gobierno se anticipaba a primera hora de la mañana, que la moción de censura era una maniobra aislada», en la línea de lo que ya habían confirmado ciudadanos y el psoe, que enfriaban la eventualidad de presentar iniciativas paralelas en la comunidad de madrid y castilla y león. no fue así. pero lo precipitado de estas iniciativas horas después pone de relieve que no estaba planificado en absoluto. ni ángel gabilondo ni luis tudanca eran conocedores del movimiento en murcia, porque de lo contrario hubieran presentado sus mociones simultáneamente.con la maniobra murciana, los socialistas buscaban elevar la presión sobre pablo casado y su liderazgo debilitado, para atraerle hacia el espacio de la moderación y forzar una entente estable con pedro sánchez. en la trastienda, sigue bloqueada la negociación del consejo general del poder judicial (cgpj) y los socialistas no ahorran en llamamientos para que el pp dé el siguiente paso». ahora, todo ha saltado por los aires y cualquier entendimiento se antoja todavía más lejano. las mociones de censura en murcia, madrid y castilla y león son un torpedo a la línea de flotación de los populares, el poder territorial es el principal capital político de casado. con el golpe de efecto de ayuso, al forzar el adelanto electoral, la presidenta madrileña le hurta, de facto, al presidente del pp la bandera de la oposición a sánchez.si bien desde el gobierno se advertía ayer que esta nueva etapa de pactos no ha hecho más que empezar, porque el pp vistió con alianzas con ciudadanos y vox sus malos resultados en las elecciones autonómicas de 2019, lo cierto es que el desenlace de los acontecimientos les pilló con el pie cambiado. pedro sánchez se trasladó desde moncloa a la sede federal de ferraz en la que estuvo reunido durante más de tres horas con su núcleo duro. la actividad del psoe se paralizó y la rueda de prensa que los socialistas habían anunciado para reaccionar a su movimiento en murcia se acabó primero retrasando y luego suspendiendo cuando entraron en juego las derivadas en madrid y castilla y león, esta última de manera autónoma a la dirección para evitar otro adelanto electoral como el de díaz ayuso.en moncloa reconocen que este paso de la presidenta madrileña era una posibilidad, pero la subestimaron. la situación de la izquierda en la comunidad es precaria y del psoe de madrid, específicamente. sin un liderazgo claro de oposición y con gabilondo en la pista de salida, han sido incapaces de presentar una moción de censura hasta ahora, cuando se han presentado dos. si prospera el adelanto electoral, los socialistas abrirán el proceso para elegir un nuevo candidato a la puerta del sol. | 0 |
la diputada popular teresa jiménez becerril y el ministro del interior, fernando grande-marlaska han protagonizado uno de los debates más tenso durante la sesión de control en congreso a cuenta de la banda terrorista eta. el encontronazo se produjo a raíz de la pregunta de la diputada en la que preguntaba al titular de interior "¿cómo explican ustedes el acto de propaganda de destrucción de armas de eta, mientras acerca a sus casa cada semana a 5 de los etarras que las disparaban? ¿de qué nos sirve que destruyan las armas de eta si el presidente de españa pacta con los terroristas que las empuñaban?"la pregunta de la diputada popular viene precedida por el polémico acto de la semana pasada en el que el presidente pedro sánchez en un acto simbólico, sin explicación alguna, uso una apisonadora para destruir 1.377 armas de los terroristas de eta y grapo. el ministro del interior, que no respondió directamente a la preguntada de la diputada popular, señaló que "este gobierno aplica la ley en el traslado de los presos de eta como en cualquier otro, siguiendo criterios técnicos" y argumentando que la diputada popular "se reitera desde hace más de dos años y medio" la emplazó a presentar una demanda " si cree que este gobierno está actuando arbitrariamente".en el turno de réplica jiménez becerril elevó el tono y reprochó al ejecutivo que "eta no está derrotada, está ahí representada y no hay apisonadora capaz de destruirla mientras el presidente del gobierno pacte con sus herederos". continuó la diputada, víctima de la banda terrorista, pidiendo al ministro que la mirase a la cara."míreme de frente y dígale a los españoles por qué han beneficiado a más de 160 terroristas, terroristas que no se arrepienten, que no colaboran con la justicia. la mayoría de estos etarras tienen las manos manchadas de sangre ¿de verdad pensaron ustedes que íbamos a aplaudir a pedro sánchez mientras se adjudicaba la derrota de eta humillando a la guardia civil, a la policía, a las víctimas de eta y a todos los españoles que resistieron y de verdad vencieron a eta. no necesitamos actos para mayor gloria del señor sánchez lo que necesitamos es que este gobierno deje de pagar favores a bildu pisoteando el sacrificio de miles de españoles" , le dijo becerril.nos dice el ministro hablando de los acercamientos de terroristasque que ha habido una -"evolución positiva del interno" !vaya! 160 sanguinarios etarras se han vuelto de repente muy buenos. pic.twitter.com lgtttpcpthtambién muy dura fue la respuesta de grande-marlaska "usted en su intervención ha atacado al poder judicial que también puso mucho en la derrota de la banda terrorista eta, ha atacado a la autonomía del país vasco y lo hace evidentemente con mala fe". el ministro cerró su turno de palabra preguntando "por qué se empeñan en utilizar el terrorismo como arma política cuando eta no existe, por mucho que digan ustedes lo contrario. por qué esa incapacidad de celebrar un éxito colectivo de la sociedad como fue la derrota del terrorismo. ¡basta ya! de oportunismo de confrontar poniendo en cuestión un logro importante de la democracia y de la sociedad española".si duro fue el enfrentamiento entre jiménez becerril y marlaska se elevó más aún el tono con el diputado de vox, ignacio gil lázaro quien acusó al ministro del interior de ser el "felpudo de bildu".gil lázaro cargó contra marlaska por la forma en la que se había dirigido a la diputada del pp y le acusó de llevar a cabo una "sucia e indigna su manipulación, le debe un respeto", le espetó. "basta ya de ministros miserables y gobiernos miserables". a continuación, le preguntó a qué obedece el espectáculo de la destrucción de las armas de eta.el titular de interior indicó que "en materia de lucha contra eta tengo una historia más solvente que la suya. el acto de destrucción pública de armas responde no a un acto de propaganda del psoe sino a una petición del centro memorial de víctimas" realizada desde 2017.el diputado de vox le espetó "la diferencia entre usted y yo es que defiendo los mismos intereses de siempre mientras usted se ha convertido en el felpudo de bildu". gil lázaro acusó a grande-marlaska de desvirtuar el acto de destrucción de armas y convertirlo en un acto repleto de "petulancia y vanidad. un desprecio a las víctimas a las que se marginó. fue un insulto a la verdad y a la memoria". asimismo, le reprochó que sánchez hablara con el mismo lenguaje que ha empleado eta durante años cuando se refirió a que hay que "reivindicar la construcción de la paz" y criticó que se refiriera a la "armas entregadas" cuando éstas fueron incautadas. "un montaje grotesco, canalla, vil y miserable que responde a la verdadera calaña de este gobierno". | 0 |
la moción de censura que ciudadanos y el psoe han presentado esta mañana en la región y el ayuntamiento de murcia ha sido un auténtico terremoto político que ha tenido su réplica en el congreso de los diputados. el momento en que trascendía la noticia no podía ser más inoportuno, pues coincidía con la interpelación del secretario general del pp, teodoro garcía egea, natural de murcia, al vicepresidente segundo del gobierno, pablo iglesias, en la que le acusaba de ser "la violencia personificada".las reacciones se sucederán a lo largo de la mañana en las diferentes sedes de los partidos, donde ya hay previstas varias comparecencias para marcar perfil sobre el arriesgado movimiento político que ha perpetrado ciudadanos, poniendo en jaque el poder territorial del pp. sin embargo, a primera hora de la mañana, los principales líderes políticos estaban reunidos en la sesión de control al gobierno, una sesión que ha quedado totalmente eclipsada por la moción de censura.la líder de ciudadanos, inés arrimadas, que hoy preguntaba a la vicepresidenta económica, nadia calviño, sobre el plan de rescate a los autónomos y las pymes tras la crisis sanitaria, ha salido a toda prisa del hemiciclo, como una exhalación, sin atender a los requerimientos de los medios. más pausadas se mostraban fuentes socialistas que transmitían su "satisfacción" por el hecho de que cs haya decidido marcar distancias y suelte la mano de pp y vox en murcia.por su parte, a la espera de que josé luis ábalos, marque la postura oficial del psoe, la vicepresidenta carmen calvo, ya anticipaba que se abre una nueva etapa de "pactos" y recriminaba que el pp obtuvo malos resultados en las pasadas elecciones autonómicas, pero que logró revestir de victoria con los pactos postelectorales que hizo apoyados por ciudadanos y vox en algunas comunidades autónomas.la moción de murcia ha sido la excusa perfecta para más país y unidas podemos, que llevan meses reclamando una moción de censura en la comunidad de madrid para desalojar a la presidenta madrileña, isabel díaz ayuso de la puerta de sol. el diputado íñigo errejón ha saludado la noticia y ha aprovechado para reclamar al partido naranja que se avenga a apoyar mociones de censura en madrid, en castilla y león y en andalucía. "si el motivo de esa moción está hecha por principios y no por cálculos electorales no se nos ocurre ningún motivo para que los principios que valen en murcia no valgan en castilla y león, en andalucía o en madrid". el diputado de más país anima a ciudadanos así a ser "coherentes" y "explorar alternativas de regeneración democrática en estas comunidades".desde unidas podemos han valorado también positivamente la moción, porque supone "desbancar al pp y a vox de las instituciones". al igual que más país, ha pedido que este hecho "suceda en el resto de comunidades porque sino, no se entendería", en palabras de la portavoz del partido isa serra. | 0 |
Joyce Johnson (Nueva York, 27 de septiembre de 1935) es una escritora estadounidense de ficción y no ficción que ganó un premio National Book Critics Circle Award (Premio Nacional del Círculo de Críticos Literarios Estadounidenses) por su libro de memorias Personajes secundarios acerca de su relación con Jack Kerouac. Nació con el nombre de Joyce Glassman en una familia de Brooklyn (Nueva York). Creció en el Upper West Side de Manhattan, a pocas cuadras del apartamento de Joan Vollmer Adams, donde entre 1944 y 1946 vivieron William Burroughs (1914-1997), Allen Ginsberg (1926-1997) y Jack Kerouac (1922-1969). Joyce trabajó como actriz infantil y apareció en la obra de teatro de Broadway I Remember Mama, acerca de la que escribió en sus memorias Missing Men (‘hombres desaparecidos’), de 2004.[cita requerida]A la edad de 13 años, Joyce se rebeló contra sus padres demasiado controladores y comenzó a pasar las tardes en Washington Square. En 1951 ―a los 16 años― se matriculó en el Barnard College (una universidad privada femenina, de la Universidad Columbia). Allí se hizo amiga de Elise Cowen (1933-1962) ―quien en la primavera y el verano de 1953, tuvo una relación romántica con el poeta Allen Ginsberg―. No se graduó porque le faltó rendir una materia.[cita requerida]Elise Cowen la introdujo en el círculo de los escritores de la generación beat.[2] En 1956, cuando solo tenía 21 años,[3] Joyce Glassman vendió esa primera novela a la editorial Random House. En enero de 1957,[2] mientras Joyce Glassman estaba trabajando en su primera novela, Come and Join the Dance (‘ven y únete a la danza’), Ginsberg le organizó una cita a ciegas con el novelista Jack Kerouac. Joyce Glassmann vivió con Kerouac entre enero de 1957 y octubre de 1958, en el minúsculo apartamento de ella, en la calle 68.[2] Se separaron en la calle, a los gritos.[2] La novela se publicó cinco años después, en 1962, justo cuando ella comenzaba su larga carrera como editora de libros. Joyce estuvo casada brevemente con el pintor abstracto James Johnson, quien murió en un accidente de motocicleta.[2] De su segundo matrimonio con el pintor Peter Pinchbeck, que terminaría en divorcio, nació su hijo, Daniel Pinchbeck, que también llegó a ser escritor.[2] Joyce Johnson escribió artículos y ficción para las revistas Harper’s, Harper's Bazaar, New York, The New York Times Magazine, The New Yorker, Vanity Fair y The Washington Post.[2] En Minor Characters (‘personajes secundarios’, publicado por Houghton Mifflin en 1983),[4][5] el libro por el que se hizo conocida, volvió a mirar a los años 1957 y 1958, la época en que Kerouac se hizo famoso al publicar On the Road (En el camino). Joyce Johnson llamó la atención sobre las experiencias de las mujeres asociadas a los escritores de la generación beat.[6] En 1983 su libro de memorias ganó un premio National Book Critics Circle Award. Desde entonces se han publicado varias memorias y antologías por mujeres y sobre las mujeres de la generación beat.[7] Johnson publicó tres novelas: Come and Join the Dance (que firmó como Joyce Glassman). Nueva York: Atheneum, 1962. Bad Connections. Nueva York: Putnam, 1978. In the Night Cafe. Nueva York: Dutton, 1987.Ven y únete a la danza ha sido reconocida por estudiosos como Ann Douglas, Nancy Grace y Ronna Johnson como la primera novela beat escrita por una mujer. También ha publicado un trabajo de periodismo de investigación: What Lisa knew: the truths and lies of the Steinberg case (‘¿qué sabía Lisa?: las verdades y las mentiras del caso Steinberg’), publicado en Nueva York por Putnam (1989).[cita requerida]Entre 1983 y 1997 enseñó a escribir en el programa MFA de la Universidad Columbia (en Nueva York). También ha impartido clases en la New School,la Breadloaf Writers Conference, la Universidad de Vermont, la Universidad de Nueva York, y el YMHA de la calle 92. «The Children's Wing» (‘el ala de los niños’), que es el penúltimo capítulo de su novela In The Night Cafe (‘en el café de la noche’, 1989), recibió el primer premio O. Henry Award. En 1992 recibió una beca NEA.[cita requerida]La correspondencia entre Joyce Johnson y Jack Kerouac, recogida en Door Wide Open: A Beat Love Affair in Letters, 1957-1958 (2000), fue seguida por otro libro de memorias, Missing Men (2004). En 2012 publicó su biografía de Kerouac, The Voice Is All: The Lonely Victory of Jack Kerouac (‘la voz lo es todo: la victoria solitaria de Jack Kerouac’). Con base en su investigación en el archivo Kerouac ―que se encuentra en la colección Berg―, es la primera biografía que explora la influencia que tuvieron los antecedentes franceses de Kerouac sobre su vida y obra. Johnson también traza cuidadosamente el desarrollo de la "primera voz", única persona de Kerouac desde sus primeros escritos hasta finales de 1951, cuando una serie de avances lo llevaron a la redacción de Visions of Cody, el libro que ella considera su obra maestra. Algunos críticos han afirmado erróneamente que este libro es un libro de memorias, pero Joyce Johnson termina la historia de Kerouac seis años antes de que ella lo conociera, y prácticamente no hace ninguna mención a la relación que tuvo con Kerouac entre enero de 1957 y octubre de 1958.[cita requerida] | 0 |
giro sorprendente en la región de murcia. tras décadas bajo un gobierno popular, ciudadanos y el psoe han alcanzado un acuerdo para lanzar una moción de censura contra el presidente regional, fernando lópez miras, y desalojar así al partido popular del gobierno regional. la moción de censura se ha presentado este miércoles y contempla que la actual consejera de empresa y portavoz, ana martínez vidal, sea nombrada presidenta del gobierno regional. la coordinadora autonómica de ciudadanos, por su parte, ha aceptado la candidatura a la presidencia del gobierno de la región de murcia en un texto remitido a la mesa de la asamblea regional.españa.cs descarta mociones en madrid y castilla y leónvalenciana de 42 años, martínez vidal estudió ingeniería de caminos canales y puertos en la universidad politécnica de valencia con sobresaliente en el proyecto de fin de carrera en la especialidad de hidráulica y medio ambiente. "la mayor parte de mi ejercicio profesional se ha desarrollado en ámbito privado como coordinadora de la asistencia técnica para la confederación hidrográfica del segura" afirma en el currículum que aparece en su página de la asamblea de murcia. fue concejal de infraestructuras y calidad urbana del ayuntamiento de la capital con el pp entre 2011 y 2015. desde agosto de 2019 es concejal de empresa del gobierno regional.su declaración de bienes presentada en 2019 en el parlamento regional es básicamente una hoja en blanco. en aquel entonces contaba con un saldo en cuenta corriente de 25.000 euros y afirmaba ser propietaria de un mini cooper countryman.apareció como imputada en la la investigación judicial relacionada con los ruidos producidos por el café moderno, ubicado en el paseo de alfonso x el sabio de murcia, junto a adela martínez-cachá. ambas se vieron señaladas en la querella interpuesta por un vecino como presuntas autoras de un delito de prevaricación. finalmente un auto de la juez de instrucción número 1 de murcia, ana isabel navarro prieto, la eximió de cualquier responsabilidad penal. | 0 |
vox ha cargado contra ciudadanos tras conocer su intención de sumarse al psoe para presentar una moción de censura en murcia y ha avisado de que hará "lo imposible" para evitar un gobierno de izquierdas tanto en la comunidad como en el ayuntamiento de la ciudad. "ha empezado una carrera por ver quién pacta más con el psoe de la ruina. a costa de traicionar al electorado que es la única política de sánchez, y lo único que exige a sus socios".madrid.ayuso convoca elecciones el 4 de mayo "para evitar un desastre"madrid.¿ operación robles»?el líder de vox ha reprochado que se puede esperar "cualquier cosa" del partido dirigido por inés arrimadas, que "no sorprende nunca" y podría por tanto extender también este movimiento a otras regiones como madrid o castilla y león, ha alertado.fuentes del partido han revelado que no han sido avisados con anterioridad del movimiento en murcia, aunque han reconocido que no les "sorprende" dado que tiene su origen de "desleales" como ciudadanos, de los que "se puede esperar cualquier cosa". en cualquier caso, han insistido en que vox hará todo lo que esté en su mano para impedir un pacto del psoe y ciudadanos. su voto fue decisivo para que pp y ciudadanos sumaran la mayoría absoluta que les permitió formar gobierno, aunque también suman esa cifra socialistas y naranjas por su cuenta.desde vox reclaman la necesidad de convocar de manera inmediata elecciones autonómicas en madrid, castilla y léon y andalucía, para "frenar el asalto de la izquierda" a las instituciones.los de abascal han lamentado que el pp haya sido "incapaz" de frenar la entrada de la izquierda más radical en europa en el gobierno de murcia, lo que subraya, "traerá la implantación de sus políticas en la región". especialmente en madrid, andalucía y castilla y león donde políticos desleales e imprevisibles amenazan con entregar los gobiernos o las políticas públicas a la peor izquierda, aquella que ha sido secuestrada por la falta de escrúpulos de sánchez&iglesias.vox logró cuatro diputados en murcia en las últimas elecciones autonómicas, aunque tres de ellos fueron expulsados del partido hace casi un año (pese a lo que formalmente siguen formando parte de su grupo parlamentario).en el ayuntamiento de murcia, vox logró tres concejales en los comicios de 2019, aunque en este caso no son determinantes para la suma de mayorías. | 0 |
giro sorprendente en la región de murcia. tras décadas bajo un gobierno popular, ciudadanos y el psoe han alcanzado un acuerdo para lanzar una moción de censura contra el presidente regional, fernando lópez miras, y desalojar así al partido popular del gobierno regional. la moción de censura se ha presentado este miércoles y contempla que la actual consejera de empresa y portavoz, ana martínez vidal, sea nombrada presidenta del gobierno regional.españa.cs descarta mociones en madrid y castilla y leónlas reacciones de los populares no se han hecho esperar. desde génova han acusado a la presidenta de ciudadanos, inés arrimadas, de "romper su palabra" al impulsar junto al psoe una moción de censura en murcia para desalojar a los ‘populares’ del poder y ha recordado que cs selló con su partido un pacto para cuatro años.el pp ha indicado que si esa moción de censura, que se conocía a primera hora de la mañana en medio de la sesión de control al gobierno, sale adelante será gracias al acuerdo de ciudadanos con psoe y con unidas podemos, de forma que inés arrimadas "pacta con pablo iglesias" y "permite que los radicales puedan gobernar en murcia". a través de la red social twitter, el primer partido de la oposición ha acusado a la líder naranja de poner en peligro la estabilidad del gobierno murciano y ha lanzado un hashtag #murcianosevende en el que se aglutinan numerosas reacciones negativas hacia arrimadas por decir una cosa y hacer otra.quien esté pensando en este momento en poner en peligro la estabilidad del gobierno de murcia tiene un problema moral. no, @inesarrimadas?#murcianosevende pic.twitter.com exf2frxvnwademás, ha considerado considera que se trata de "una gran irresponsabilidad" que, además, traería "una enorme inestabilidad en plena pandemia sin ningún motivo", han añadido las mismas fuentes.es más, el partido popular ha asegurado que, si el partido naranja sigue adelante con su moción de censura, supondrá que arrimadas "rompe su palabra" porque dijo que el acuerdo entre el pp y cs en la región de murcia "duraría cuatro años". | 0 |
ciudadanos ha presentado junto al psoe una moción de censura para desbancar al gobierno regional de murcia y también en el ayuntamiento de la ciudad rompiendo así sus acuerdos de gobernabilidad y con el fin de alejar a los populares de las direcciones de ambas instituciones. el acuerdo que se ha fraguado pondría a la líder de cs, ana martínez vidal, al frente del ejecutivo regional del que ahora ejerce la portavocía.según han confirmado fuentes de cs a la razón estas mociones afectarían "solo" a la región de murcia y a su ayuntamiento y por tanto no a la comunidad de madrid ni a castilla y león donde los de arrimadas también gobiernan en coalición con el pp.el psoe espera que el acercamiento que se ha ido fraguando entre pedro sánchez e inés arrimadas en el congreso para prolongar el estado de alarma o en la fallida negociación de los presupuestos generales sirvieran para ir apuntalando otros pactos que les hagan conquistar gobiernos autonómicos en manos del pp. sin embargo, y a pesar de que en la comunidad de madrid los socialistas han amagado en varias ocasiones con presentar esa moción contra díaz ayuso. el vicepresidente del gobierno, ignacio aguado comparecerá a las 12 00 en rueda de prensa. desde ciudadanos murcia asegura que la moción de su región "no tendría ningún sentido vincularlo con la comunidad de madrid" donde el gobierno "está funcionando". tampoco en las previsiones de la formación naranja está romper con el gobierno de castilla y león, al menos por ahora. de hecho, su vicepresidente, francisco igea ha tenido varios choques con el grupo socialista de la región por las medidas restrictivas impuestas por la pandemia y ha llegado a exteriorizar en público que cuando "cada vez que interviene" duda de si está "en las cortes o en "la venganza de don mendo". de hecho, y aunque los socialistas de castilla y león insisten con la idea de una moción a los naranjas no les ha llegado ninguna propuesta y, tanto igea como su portavoz en las cortes regionales han insistido que la respuesta sería "no".inés arrimadas se reivindica así su estrategia propia después de que haya pasado un año desde que tomó el mando del partido. en su última rueda de prensa el pasado lunes descartaba alianzas electorales con el pp en un futuro asegurando que cs no le iba a "hacer el trabajo" a los de casado. además, recordaba que la formación naranja seguiría como marca propia, siendo un partido "útil" y continúa también su acercamiento al psoe. con la moción de murcia, la líder de cs gana poder territorial y además se asegura una delegación en plena sintonía. con ello tratan de seguir consolidando un proyecto que quedó más tocado aún tras los comicios de cataluña. | 0 |
juan carlos monedero no podrá entrar en los juzgados de plaza castilla por un acceso alternativo, como solicitó al juez del "caso neurona" para salvaguardar su integridad. así lo ha decidido la decana de los juzgados de plaza de castilla, maría jesús del barco, en un acuerdo gubernativo en el que afirma que en el escrito remitido por la defensa del cofundador de podemos no se advierte "cuál es el peligro específico" que en su opinión "justificaría acceder al edificio por "cualquier alternativa" diferente" a la que utilizan diariamente "el personal que presta sus servicios en la administración de justicia, profesionales y particulares".españa.vox insta al juez a reclamar al supremo venezolano la investigación a iglesias y monedero la magistrada recuerda que desde el comienzo de la pandemia se han dictado diferentes acuerdos gubernativos para "ordenar y organizar el acceso a las diferentes sedes judiciales de este partido judicial, restringiendo y autorizando el acceso, únicamente, a aquellos particulares y profesionales que tienen cita previa y que deben comparecer en calidad de testigos, peritos o parte en los procedimientos judiciales, permitiéndose esa entrada l5 minutos antes a la hora de la citación"y hasta el momento, recalca la decana de madrid, esa limitación en el acceso no ha causado "problemas de seguridad para la integridad personal de cuantos acuden a los edificios judiciales". eso sí, acuerda que se comunique su decisión a la empresa de seguridad del edificio "para que, en su caso, adopte las medidas de protección que estime precisas".monedero había pedido al juez que investiga la supuesta financiación irregular de podemos que le facilitase un acceso a los juzgados de plaza de castilla "que no ponga en peligro" su "integridad personal". en el escrito remitido al instructor del "caso neurona", la defensa del cofundador de podemos justificaba esa petición en "motivos de seguridad" y en la "situación de restricciones en la entrada de los juzgados" por la pandemia de la covid-19. sin embargo, desde el juzgado de escalonilla se remitió esa petición a la juez decana al entender que "no siendo competente", la decisión debía recaer en el decanato, como así ha sido. el abogado de monedero expresó no obstante su intención de "asistir sin dilaciones ni inconvenientes a dicha citación, teniendo por buena cualquier alternativa que se nos presente".el juez juan josé escalonilla interrogará a monedero en relación a los 26.200 euros que percibió de neurona consulting -la matriz mexicana de neurona comunidad, la consultora bajo sospecha a la que podemos pagó 363.000 euros para las elecciones del 28-a de 2019- , después de que la unidad de delincuencia económica y fiscal de la policía (udef) alertara de que el cofundador de podemos ingresó esa cantidad por supuestos servicios de consultoría que en realidad no se prestaron, por lo que la factura que los acredita sería supuestamente falsa. | 0 |
el ministerio español de ciencia e innovación tiene registrados diez proyectos de investigación de vacunas frente al coronavirus en todo el territorio nacional. si bien existen propuestas en otros países del mundo en esta línea, según la asociación española de vacunología (aev), la mayoría se encuentra en estadios muy incipientes. de las diez que se están investigando en españa encabezan la lista las tres del consejo superior de investigaciones científicas (csic), en concreto dos que se desarrollan en el centro nacional de biotecnología (cnb) el proyecto liderado por los científicos luis enjuanes e isabel sola, y el de juan garcía arriaza y el tercero, en el centro de investigaciones biológicas (cib), apellidado recientemente margarita salas en honor a esta insigne investigadora de proyección internacional, y capitaneado por los profesores vicente larraga y mariano esteban. el virólogo enjuanes prevé que su vacuna estará lista a principios del año que viene empleamos dos métodos de administración, el intranasal y el intramuscular, y veremos cuál accede antes al mercado, según las agencias reguladoras de administración de medicamentos. nuestra idea es que cada año habrá que actualizar la vacunación, como sucede con la de la gripe. sabemos que este virus es de genoma arn, lo que significa que muta rápidamente. la nuestra la hemos actualizado ya, antes de producirla, si tenemos en cuenta las variantes de reino unido o sudáfrica, por ejemplo». como advierte este experto, los virus respiratorios entran preferentemente por las vías respiratorias e, idealmente, la inmunidad se debe inducir por vía local, pero requiere muchos más controles para evitar los efectos secundarios y los sistemas de producción son sumamente mucho más complejos. el riesgo –explica– es que puede atravesar la barrera hematoencefálica, lo que supone pasar al torrente circulatorio y llegar al cerebro con graves efectos secundarios, si los indujera. aunque se sabe que el método intramuscular no es tan eficiente, las compañías han apostado por él por su mayor seguridad». un camino rápido en lo que concierne a cuándo saldrá al mercado su vacuna, se muestra muy cauteloso creíamos que el camino iba a ser mucho más rápido, pero ni siquiera hemos comenzado los ensayos clínicos en humanos, de modo que, siendo muy optimistas, hasta primeros de 2022 pensamos que no dispondremos de ella». para la científica isabel sola, codirectora del proyecto de enjuanes, esta iniciativa se basa en el desarrollo de una modalidad de vacuna del virus completo y parte de eliminar del genoma del virus todos los genes responsables de provocar la enfermedad y la virulencia, y conservar todos aquellos genes que son susceptibles de originar una respuesta inmune para la protección frente a la infección. a diferencia de otros modelos de vacunas –explica–, que pueden ser más sencillos y rápidos, el nuestro no incluye un solo componente del virus, que es lo que recogen la mayoría de las vacunas que se están desarrollando, sino que aporta distintos componentes, a fin de que confiera una protección inmune más completa y equilibrada y que esto asegure que nuestra vacuna sea más eficaz y segura». el segundo proyecto del cnb, del csic, liderado por los profesores juan garcía arriaza y mariano esteban, parte de investigaciones y tratamiento empleados en la erradicación de la viruela utilizamos un virus de la viruela, el virus vaccinia, como vector o vehículo para insertarle genes, en este caso del coronavirus, que puedan inducir una buena respuesta frente a las proteínas del coronavirus. en el aspecto de seguridad, nuestra vacuna ofrece todas las garantías y además es capaz de activar de modo muy potente los dos brazos, diríamos, del sistema inmune, es decir, tanto la inducción de anticuerpos como la activación de células t, que son las encargadas de eliminar aquellas células infectadas», según apunta. con respecto al tercer proyecto del csic, en el centro de investigaciones biológicas (cib) margarita salas, capitaneado por el profesor vicente larraga, este confía, al igual que sus colegas del csic, en que su vacuna esté disponible a finales de año o principios del próximo, pero, como todo científico, se muestra muy cauto como las primeras vacunas han llegado ya al mercado, debemos aportar algo nuevo a alguna multinacional farmacéutica para que se interese por ellas. entre las ventajas de la nuestra es su termoestabilidad, esto es, que se conserva a temperatura ambiente, aspecto del que al menos de momento no goza ninguna de las vacunas existentes, y que, al ser una vacuna de adn sintética, es posible rehacerla rápidamente para adaptarla a las variantes del virus más resistentes», explica. este parasitólogo advierte de que en el verano recuperaremos la normalidad», pero añade que la enfermedad durará dos o tres años más, de ahí que sea trascendental seguir fabricando vacunas y que tengamos nuestra propia capacidad para fabricarlas». el virólogo víctor cid, catedrático de la universidad complutense de madrid, y gran conocedor del comportamiento del coronavirus y sus mutaciones, está muy al tanto de todo lo que se está trabajando en inmunización en este campo en españa y aplaude el ingente esfuerzo investigador y el potencial humano de la más elevada categoría científica del país. la administración central –matiza– debería adquirir de una vez por todas más sensibilidad acerca de este importante asunto y aunar acuerdos con el sector privado. es uno de los principales indicadores de desarrollo de un país. sin embargo, lamentablemente hay capital humano y financiero, pero falta mucha voluntad política y esta es la base para conjugar y ordenar los otros dos pilares, que son fundamentales. y es verdaderamente lamentable, puesto que podríamos ser un país en este ámbito entre los primeros de nuestro entorno». pero, afortunadamente, no toda esta loable investigación está centrada en la capital del reino de españa, sino que otros centros también se encuentran en esta ardua lucha, como es el de la universidad de santiago de compostela (la coruña), que lleva a cabo dos proyectos, dirigidos por el profesor josé manuel martínez costas, que abandonó momentáneamente su trabajo y, sin más burocracias, devuelve con toda educación la llamada de la razón y le dedica el tiempo que haga falta. trabajamos en dos iniciativas –narra ilusionado el profesor josé manuel martínez costas– y en colaboración con el instituto carlos iii, de madrid. nuestras investigaciones se basan en el diseño de células que creen microesferas en las que podamos introducir las proteínas que deseemos. en este caso las cargamos de epítopos de coronavirus, con el objeto de estimular el sistema inmune frente a la covid». en realidad, como agrega el profesor de la universidad de santiago, el sistema dispone de diversas aplicaciones terapéuticas lo habíamos ensayado antes con otras infecciones y la respuesta fue muy satisfactoria, no precisamos adyuvantes y además era barato y rápido de producir, un aspecto muy relevante». si bien los ensayos se encuentran en fase preclínica, cuentan con una ayuda de la european vaccine initiative, de la unión europea, que les apoyaría para emprender estudios clínicos en fase i en humanos. el segundo de estos proyectos de la universidad está capitaneado por el profesor javier montenegro, cuya idea es diseñar una vacuna a semejanza de la moderna, basada en arn mensajero, que codifica las proteínas del coronavirus. para transportar los antígenos no empleamos virus inactivados, como en otras vacunas, sino que recurrimos a una alternativa sintética». con el propósito de unir esfuerzos y conocimientos la universidad de santiago está colaborando con el instituto de investigaciones biomédicas august pi sunyer (idibaps), relacionado con el hospital clínic de barcelona, donde el grupo del profesor felipe garcía contaba con una amplia experiencia en la búsqueda de una vacuna frente al sida. aquí también aporta su experiencia el grupo del instituto de investigación del sida, fundación irsicaixa. | 0 |
una sentencia del tribunal supremo (ts) abre la puerta a que miles de guardias civiles tengan que ser indemnizados al no actualizarse el complemento de productividad. el servicio jurídico de la asociación de escala de suboficiales de la guardia civil (asesgc) acudió al ts después de que el tribunal superior de justicia de madrid desestimara sus pretensiones la "solicitud del pago de diferencias por importe de 47,03 euros, en concepto de productividad estructural efm-1, por aplicación del importe de complemento de destino acordado por ley de presupuestos generales de 2016″. desde asesgc consideraron necesario el pronunciamiento en casación sobre esta cuestión que, más allá de su cuantificación económica, apuntan, "tiene relevancia por el amplio colectivo de personal de la guardia civil al que podría afectar y por la existencia de pronunciamiento contradictorios".la administración sostenía que el complemento de productividad no estaba directamente vinculado al complemento de destino y, por tanto, no de era de actualización inmediata, según los presupuestos generales del estado de cada año.sin embargo, el supremo indica que existe una correlación inescindible entre el complemento de destino y el de productividad estructural que se fija (hasta la reciente modificación de la orden general que lo regula) como un porcentaje sobre el mismo, lo que debe conducir, en el sentido con el que se fijó el complemento de productividad estructural, a que los incrementos que se produzcan en el de destino, y "den lugar a la actualización de la cuantía del de productividad estructural". se indica que, el sistema de incentivos deriva de lo previsto en el real decreto 950 2005, de 29 de julio, de retribuciones de las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, que define en su artículo 4 c) el complemento de productividad como el destinado a retribuir el especial rendimiento, la actividad y dedicación extraordinarias no previstas a través del complemento específico, y el interés o iniciativa en el desempeño de los puestos de trabajo, siempre que redunden en mejorar el resultado de estos últimos. por ello, "el complemento de productividad se sujeta a lo que se prevea anualmente en la ley de presupuestos generales del estado […]» según recuerda asesgc, en los presupuestos generales del estado para el año 2016 -ejercicio a que se refiere la sentencia-, se aprobó un incremento del 1 por ciento en las retribuciones complementarias y, por tanto, del complemento de destino, respecto a las vigentes al 31 de diciembre de 2015.además, destaca que, para el año 2017 se incrementó en el 1%, tanto para el complemento de destino como para el complemento de productividad. en 2018 el aumento fue del 1,95%, en 2019 del 2,5% y el 2020 del 2,3%. por lo que, el complemento de productividad estructural de puestos de la guardia civil, correspondiente al año 2016, "debe ser fijado atendido el incremento del complemento de destino" aprobado en la ley 48 2015, de 29 de octubre, de presupuestos generales del estado para el año 2016.entre las diversas modalidades de productividad estructural, los guardias civiles afectados ascenderían a más de 73.000, según los cálculos de la asociación de escala de suboficiales de la guardia civil. destacan que, este fallo permitiría llevar a cabo miles de reclamaciones individuales que "deberán ser atendidas" según la doctrina sentada del supremo pudiéndose reclamar la de los últimos cuatro años. teniendo en cuenta los aumentos del complemento de destino de entonces, que no fueron actualizados en productividad, un suboficial preceptor de productividad estructural efm-1 en 2020 debería haber percibido 108 euros más al año en 2019, 117 euros en 2018, 91euros y, en 2017, 47 euros, lo que hace un total de 363euros, según los cálculos de asesgc.el servicio jurídico de asesgc pondrá a disposición de todos sus afiliados y simpatizantes la instancia correspondiente con los argumentos jurídicos que han provocado este fallo. | 0 |
los prejuicios son la mayor barrera de las personas con discapacidad. la inclusión laboral ya era una de las asignaturas pendientes del mercado laboral y de las administraciones españolas antes de la pandemia, con una tasa de paro del 24% para las personas con discapacidad en 2019, 8 puntos por encima de la media nacional actual. tras el paso de esta devastadora crisis, este colectivo se encuentra con más puertas cerradas que antes y con menores posibilidades de lograr la libertad financiera que los sitúe en una posición de igualdad.maría josé, astrid o xavier ayudan a poner rostro a los 3,8 millones de personas con discapacidad que hay en españa, de los cuales 1,87 millones estaban en edad de trabajar en 2019, según datos del ine. en concreto, una de cada tres familias tiene a algún integrante con capacidades diferentes, señala albert campabadal, presidente del consejo español para la defensa de la discapacidad y la dependencia (ceddd).la crisis ha supuesto una estocada mortal para la inclusión laboral de estas personas. según el informe discapacidad y relaciones sociales» elaborado por fundación adecco en colaboración con la consejería de igualdad y políticas inclusivas de la generalitat valenciana, el 79,4% de las personas con discapacidad ha visto empeorar su situación laboral desde que comenzó la pandemia, un 17,6% ha perdido su empleo, un 46,7% está buscando trabajo, y durante el último año, el 55% de las personas con discapacidad en búsqueda activa de empleo no ha realizado entrevistas de trabajo ni tenido ningún tipo de contacto con el mundo empresarial. de hecho, la contratación de personas con discapacidad cayó por segundo año consecutivo, un 7,7%, en el primer trimestre de 2021.las tres personas con discapacidad entrevistas por la razón tienen una profesión que pueden ejercer de manera competente y reclaman no ser víctimas de limitaciones externas. a sus 50 años, maría josé no ha podido volver a ejercer de agente de viajes, al ser uno de los sectores más afectados por la covid-19, y actualmente vive en un piso compartido. me siento muy impotente porque no tengo nada y no puedo hacerme cargo de mi hijo», cuenta a la razón con la voz temblorosa. con una discapacidad del 38% por fibromialgia, no puede optar a puestos de limpieza o de hostelería me quedo coja casi al momento». tras dejar su trabajo en 2018 para cuidar a su hijo que fue diagnosticado con síndrome de asperger, no pudo volver a incorporarse al mercado laboral. la depresión, la ansiedad y un intento de suicidio en 2019 fueron la gota que colmó el vaso hasta la llegada de algo mayor la crisis de la covid-19. a través de distintas asociaciones accedió a un curso dual de trabajo y estudio y logró un puesto en el ayuntamiento de mallorca, cuyo salario no le permite pagar un alquiler completo ni estar cerca de su hijo de 19 años. astrid, fotógrafa de 43 años, se topó con la crisis justo al trasladarse de méxico a españa con su marido. además de pertenecer a un sector especialmente perjudicado por la cancelación de eventos, su discapacidad auditiva del 37% le ha supuesto un coste extra. las cajas de pilas para sus audífonos cuestan 52 euros y aunque el sistema de salud se las debería proporcionar, no lo ha estado haciendo debido al colapso que ha causado la covid-19. cuando intenta buscar trabajo en los sectores más demandados actualmente, como atención al cliente, se topa con una ingente cantidad de aspirantes. astrid también pone el foco en la once, cuyas ofertas de trabajo le parecen poco dignas» y mal pagadas» en muchos casos. no están tomando en cuenta las necesidades de personas con capacidades diferentes, solo están llenando huecos. si al gobierno le importara te darían ofertas reales».xavier, auxiliar administrativo con una parálisis en su brazo izquierdo, considera que es un buen momento para que el gobierno y las instituciones empiecen de cero» y hagan adaptaciones, creen ayudas y hagan cumplir la cuota del 2%. la ley no se cumple. echamos en falta medidas para incentivar el empleo», añade. xavier se acogió a un ere en su empresa de forma voluntaria, contaba con dos años de paro y la seguridad de encontrar otro puesto, pero la covid-19 no entraba en sus planes. al principio pensé que no me afectaría, pero tampoco esperaba que se iba a alargar tanto. mi intención era estar trabajando hace ya cinco meses», apostilla.las medidas ya vigentes no han servido para mucho en esta crisis. un ejemplo de ello es la famosa cuota del 2% de la que hablaba xavier, por la cual todas las empresas con más de 50 trabajadores en plantilla deben reservar el 2% de los puestos para personas con discapacidad. la medida está bien en teoría, pero no se cumple en la práctica. campabadal señala que hace cinco años, los datos más recientes de los que dispone, el 80% de las empresas incumplía esta obligación. si hay un incumplimiento es porque la inspección de trabajo no está por la labor», denuncia. muchas veces las empresas se escudan en la dificultad para encajar determinados perfiles en sus actividades. para combatir este problema surgen los centros especiales de empleo, unas empresas que son capaces de cubrir los servicios que demandan otras compañías mediante trabajadores con distintos tipos de discapacidad. en españa, actualmente hay 2.100 de estos centros, tanto de iniciativa social como empresarial, y dan trabajo al 26,3% de la población activa con discapacidad, explica campabadal.la vacunación también está siendo otra traba para garantizar la independencia económica de las personas con discapacidad, subraya el presidente del ceddd. muchos de estos trabajadores son población de riesgo, por lo que, al quedar excluidos de las primeras fases de vacunación, se ven obligados a ausentarse de sus puestos y a pedir bajas. en concreto, desde que empezó la pandemia, un 4,2% ha tenido que reducirse la jornada y un 4,4% está de baja por motivos de salud, según el estudio de adecco. por ello, desde ceddd reclaman preferencia en la vacunación para evitar que el virus se convierta en otro factor más de exclusión. | 0 |
a la expectativa, resolviendo a toda prisa y sobre la marcha. así se encuentran la gran parte de las comunidades autónomas ante el fin de las restricciones dispuestas por el gobierno para controlar la transmisión del coronavirus en españa. la mayoría han avanzado que no continuarán con el cierre perimetral de su territorio (excepto baleares, que pide justificar el desplazamiento) ni con el toque de queda. pero hay excepciones.españa.llegamos al 9-m desgobernadosbaleares, la comunidad valenciana –curiosamente las dos comunidades que tienen actualmente la incidencia acumulada (ia) a 14 días más baja de toda españa–, canarias y navarra han declarado su intención de continuar con la restricción de la movilidad nocturna, aunque solo baleares y la comunidad valenciana tienen hasta el momento la autorización judicial para hacerlo. en total, más de 9 millones de españoles (un 19% de la población española) podrían continuar soportando el toque de queda.con una incidencia acumulada en españa a 14 días en 198 casos por 100.000 habitantes, todavía hay cinco comunidades que se encuentran en riesgo extremo (país vasco, comunidad de madrid, navarra, aragón y cataluña) y se prevé una desescalada caótica por las diferentes decisiones que han adoptado las regiones (o que están tomando aún) para afrontar el nuevo escenario que se abre. sin cierre perimetral ni toque de queda, la junta pondrá en marcha una desescalada en tres fases, vinculadas al nivel de vacunación, en la restricciones de horarios y aforos. en la primera de ellas, que entrará mañana en vigor, la hostelería abrirá hasta las 00 00 horas, y se permitirán reuniones de hasta 10 personas en el exterior y 8 en el interior, así como la apertura de las discotecas hasta las 02 00 horas. playas y piscinas no tendrán limitación de horarios. en caso de que la incidencia superase en algún municipio los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes pedirá autorización judicial para cerrarlos y se prohibirá en ellos toda actividad comercial que no sea esencial. la comunidad mantendrá cerradas por alta incidencia zonas que ya lo estaban en este momento (jaca, tarazona, calatayud y las comarcas de cinco villas, campo de cariñena, ribera alta del ebro y valdejalón). levanta el cierre perimetral y el toque de queda. la hostelería podrá abrir hasta las 22 00 (20 00 horas en aquellas zonas que estén en alerta 3 agravada). permitirá un aforo en bares y restaurantes de un máximo de 30 personas en interior (en mesas de 4) y de 50 en el exterior del local (en mesas de 6). el principado ha flexibilizado las restricciones para hacer frente a la nueva situación, con el cierre de la hostelería hasta 01 00 (con grupos de hasta seis personas) y la posibilidad de efectuar cierres por localidades o incluso barrios. no habrá limitación de personas en las reuniones, aunque en situaciones epidemiológicas especialmente graves» se podrán adoptar medidas que restrinjan este derecho fundamental. el tribunal superior de justicia de baleares aprobó el jueves mantener la limitación nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas y los controles para la entrada a la comunidad, siendo necesario en su caso un control sanitario (pcr o una prueba de antígenos). las reuniones y encuentros familiares y sociales se fijan en un máximo de seis personas. la hostelería cerrará a las 22 30 horas, y se permitirá la apertura del interior de los locales a partir del próximo 23 de mayo. el archipiélago ha manifestado su intención de mantener el toque de queda, así como los controles obligatorios en puertos y aeropuertos. no tiene, sin embargo, limitación de movilidad a otras comunidades autónomas peninsulares. las islas de tenerife, gran canaria, lanzarote, la graciosa y el hierro tienen limitación de la movilidad nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas (con cierre de hostelería a las 23 00), y las de la palma, la gomera y fuerteventura de 00 00 a 06 00 horas. abierta al resto de autonomías y sin toque de queda, la comunidad mantendrá cerrado el interior de los establecimientos de hostelería, que podrán abrir hasta las 22 30 horas. la ocupación en terrazas será del 75% y de seis personas por mesa. además, baraja la posibilidad de efectuar cierres perimetrales puntuales valorando la situación de la pandemia municipio a municipio. el vicepresidente autonómico, francisco igea, anunció esta semana que cerrará los locales de hostelería a las 00 00 horas, y que clausurará el interior de los bares en localidades que tengan una incidencia superior a los 150 casos por 100.000 habitantes. la región aplicará los criterios del semáforo» epidemiológico con cuatro niveles de alerta fijado por el ministerio de sanidad tras la eliminación del toque de queda y el confinamiento perimetral. el aforo máximo será del 75% en bodas, bautizos, comuniones y funerales, salvo si celebran en iglesias, en cuyo caso será del 100%. el gobierno regional decidirá un paquete de medidas a adoptar tras el fin de la limitación de la movilidad autonómica y del toque de queda (instrumento que era partidario de mantener, aunque se enfrenta al escollo jurídico). sin embargo, ha trascendido que podría aumentar de 6 a 10 el número de personas en los locales de hostelería. durante 15 días seguirán en vigor las restricciones como la limitación de los aforos y de los encuentros sociales a un máximo de seis personas, tanto en interiores como en el exterior. asimismo, mantiene el aforo máximo del 50% en actos religiosos y ceremonias civiles. la comunidad termina con la limitación de la movilidad a otras autonomías y con el toque de queda. los restaurantes podrán servir hasta las 23 00 horas, los comercios abrir hasta las 22 00, y las actividades culturales y deportivas hasta las 23 00 horas con limitación de aforo el tribunal superior de justicia de la comunidad valenciana ha autorizado las limitaciones a la movilidad nocturna (de 00 00 a 06 00 horas), a las reuniones sociales y familiares (fijadas en un máximo de diez personas) y restringir al 75% el aforo en los lugares de culto, pero establece de momento su duración hasta el 24 de mayo. podrán prorrogarse o no dependiendo de la evolución de la epidemia. la generalitat tiene previsto revisar los horarios y los aforos de los establecimientos e hostelería, con la idea de ampliar el horario de cierre hasta las once de la noche. la región no impondrá toque de queda y ampliará el horario de la hostelería hasta las 00 00 horas, mientras que recomendará que las reuniones en domicilios se limiten solo a grupos de convivientes. en hostelería, el horario permitido será de 6 00 horas a 00 00 horas, no pudiendo admitir nuevos clientes desde las 23 00 horas, y se mantendrá la prohibición de consumo en barra y la limitación de cuatro comensales en el interior y seis en las terrazas. el consejero de sanidad en funciones de la comunidad de madrid, enrique ruiz escudero, informó ayer además de que la obligatoriedad del uso de mascarillas se mantiene en las mismas condiciones y con las mismas excepciones» que las que existen actualmente. la región suprime el toque de queda y el cierre perimetral, y los bares y restaurantes podrán abrir hasta la medianoche. el ejecutivo de la comunidad se plantea decretar cierres de municipios si la situación de la pandemia lo requiere. en este sentido, la consejería de sanidad y servicios sociales ha publicado una resolución con los distintos niveles de alerta sanitaria y las medidas generales de prevención e intervención administrativas en materia de salud pública ante la crisis de la covid-19. en concreto, esta resolución establece cinco niveles, como son el de nueva normalidad, y de alerta del 1 al 4, a partir de los cuales señala los límite de aforo en las diversas actividades a desarrollar. alberto núñez feijóo, presidente de la xunta, informó de la ampliación de los horarios de los bares hasta las 23 00 horas y de los restaurantes hasta la 01 00. además, el ejecutivo ha propuesto limitar las reuniones de no convivientes entre la 01 00 y las 06 00 (para lo que necesita respaldo judicial). tanto el toque de queda como el cierre perimetral decaen mañana, aunque seguirán clausurados los cinco municipios de la comunidad que continúan en riesgo extremo (cambados, cualedro, laza, padrón, vilanova de arousa), cuya movilidad nocturna está también limitada de 23 00 a 06 00 horas. la intención del gobierno cántabro pasa por implantar una herramienta, la del semáforo, para establecer en qué localidades se toman una serie de medidas más restrictivas. mientras tanto, el consejo de gobierno aprobó ayer que la comunidad se sitúe a partir de mañana en el nivel 3 (alto). así, recomienda un máximo de seis personas en todas las reuniones. el aforo máximo permitido en la hostelería (abierta hasta las 00 00 horas) será de un 50% en el interior y no habrá límites de aforo de ningún tipo en el exterior. levanta también el toque de queda y la movilidad con otras autonomías. la región levanta el confinamiento perimetral y elimina el toque de queda, aunque la actividad no esencial (hostelería, entre ella) queda cerrada desde las 00 00 hasta las 06 00 horas. las reuniones sociales se amplían a seis personas en público y en privado. la comunidad foral abrirá sus fronteras desde mañana, aunque planea mantener el toque de queda desde las 23 00 a las 6 00 oras. recomendará limitar las reuniones en los domicilios a un máximo de seis personas de dos grupos de convivencia y la ampliación del horario de las terrazas a las 22 00 horas en la hostelería. aunque la intención del ejecutivo regional era mantenerlo, el tribunal superior de justicia del país vasco no ha permitido seguir con el toque de queda, ni limitar las reuniones a cuatro personas. tampoco ha apoyado el confinamiento autonómico ni los municipales. el presidente vasco, iñigo urkullu, pidió ayer a la ciudadanía que mantenga voluntaria y conscientemente» una limitación de la movilidad nocturna entre las once de la noche y las seis de la mañana, así como que no se reúna en grupos formados por más de cuatro personas. | 0 |
el cara a cara entre el presidente del gobierno, pedro sánchez y el líder de vox, santiago abascal ha sido un cruce de acusaciones. abascal le ha recriminado haber "perpetrado gravísimos insultos contra vox". en la sesión de control al gobierno, el líder de vox se ha referido a las palabras que pronunció sánchez el 8-m cuando alertó de que la ultraderecha querría que las mujeres estuvieran a su disposición como si fueran "un objeto de disfrute sexual". dijo que eran una "amenaza temible" la reaparición de la ultraderecha "con su discurso de odio y su machismo descarnado", que no se limita a frenar avances, sino que propugna una vuelta atrás, a las épocas de la inferioridad de las mujeres. entonces, sánchez consideró que "quieren volver a los tiempos de la sumisión al padre, al marido, al jefe sienten nostalgia por unos tiempos en los que estaba al alcance del hombre hacer y deshacer a su antojo la vida de las mujeres, y las mujeres estaban a su disposición como si fueran un servicio gratuito o un objeto de disfrute sexual".por ello, abascal le espetó "usted insúlteme a mí si quiere, pero... ¿a quién está insultando realmente con esto? ¿a todas estas diputadas? ¿a mi madre? ¿a nuestras madres? ¿a nuestras esposas? ¿a nuestras abuelas?" ¿a nuestras hijas?", se ha quejado el líder de vox, que también ha exigido al presidente a que pida perdón a vox. tras escuchar la intervención de abascal, sánchez ha puntualizado en el pleno que con esas palabras se refería a "la ultraderecha" y aseguró que le llamaba la atención de que se diera por aludido.⚡ repaso de @santi_abascal al legado sánchez muertos, ruina, calles inseguras, liberación de etarras, reparto de jueces e insultos a millones de españolas.⬇⬇⬇ pic.twitter.com ff8ox8986fsánchez recibió el golpe, atacando y sacó de nuevo a franco. acusó a vox de desear una españa similar a la del régimen franquista, "grande, única y libre", a lo que santiago abascal ha replicado advirtiendo de que de su formación cuenta cada vez con el apoyo de más ciudadanos. abascal le ha echado en cara su pacto con unidas podemos y los partidos que avalaron su investidura, que cree que solo han generado al país "ruina, muerte y división social".frente a esto, sánchez ha recordado que la constitución, "el mayor éxito de la democracia en españa", fue fruto de un pacto. "si no hubiera constitución regirían los principios del movimiento nacional, no sé si es lo que usted plantea", ha deslizado el presidente. | 0 |
Jonathan A. Levine (nacido el 18 de junio de 1976)[1] es un director de cine y guionista estadounidense. Levine nació y creció en la ciudad de Nueva York en una familia judía. [2] Asistió a la St. Bernard's School, en Manhattan, y a la Phillips Academy, en Andover, Massachusetts. Recibió su licenciatura de la Universidad de Brown, donde se especializó en Semiótica del Arte. Obtuvo su Maestría en Bellas Artes (MFA) en Dirección de Cine del American Film Institute, en Los Ángeles, en su Conservatorio AFI. = = Productor Mike and Dave Need Wedding Dates (2016) = Jonathan Levine en Internet Movie Database (en inglés). Ficha de Jonathan Levine en AllMovie (en inglés). | 0 |
la audiencia nacional celebra este miércoles una nueva sesión del juicio por el supuesto pago con dinero negro de la caja b del pp de la reforma de la sede de la formación en la calle de génova de madrid. | 0 |
a pesar de que en moncloa existe un malestar manifiesto por la posición de unidas podemos en la votación del suplicatorio en el parlamento europeo contra el ex president huido, carles puigdemont, el partido morado no rectifica y se ratifica de hecho en su sentido de voto. desde moncloa no sorprende la posición de los morados, aunque no la entienden y recuerdan a su socio que la coalición obliga a "unidad de acción y una hoja de ruta común"si bien en unidas podemos creen que hay que "desjudicializar" la situación en cataluña, hoy el propio vicepresidente segundo del gobierno pablo iglesias en sede parlamentaria no ha rehuido la crítica de la oposición y ha justificado su voto en contra de levantar la inmunidad a puigdemont por la falta de unidad en la votación. "los últimos suplicatorios tuvieron un 95 por ciento de apoyo, y éste no pasó del 50 por ciento", aseguró, para después pedir a la oposición que "reflexionen si hay un problema político o no". así contestó al secretario general del pp, teodoro garcía egea que reprochó al vicepresidente que su formación se "pusiera del lado de un prófugo de la justicia" al rechazar que se le retirara la inmunidad al expresidente de la generalitat catalana y actual eurodiputado, carles puigdemont."se puso ayer del lado de un prófugo, qué imagen cree que damos cuando la mitad del gobierno se pone de parte de un señor que ha huido de la justicia", enfatizó iglesias.por otro lado, en la sesión de control al gobierno, el diputado del pp teodoro garcía egea preguntó al vicepresidente cuándo iba a "condenar los actos de terrorismo callejero" y le acusó de ser "la violencia callejera personificada" y de ser el principal instigador de los últimos disturbios sucedidos en diferentes puntos del país tras el encarcelamiento del rapero pablo hasel. "usted no condena los actos violentos en la calle y sánchez calla. (...) ustedes, además de amparar a los violentos, son el gobierno contra la gente", dijo. el vicepresidente contestó que la única fuerza que alienta el "terrorismo de estado" es la "ultraderecha de vox". "cuando ustedes votan con vox borrar un mural feminista en madrid, están alentando que después haya actos vandálicos contra ese mural y están alentando la violencia contra el movimiento feminista. cuando ustedes, junto a vox, destrozan una placa de largo caballero o un memorial de fusilados por el fascismo, ustedes están alentando la violencia de la extrema derecha. ustedes piensan que pareciéndose a vox van a ganar la batalla cultural en el terreno de la derecha. si actúan como vox y gobiernan con vox les auguro que acabarán fagocitados por la extrema derecha", dijo el vicepresidente. | 0 |
el pleno del congreso de los diputados ha vuelto a visibilizar el choque entre pedro sánchez y pablo casado. con la negociación del consejo general del poder judicial (cgpj) paralizada, por lo que en el psoe consideran que es "miedo" a vox, el presidente del gobierno ha utilizado hoy su rifirrafe con el principal partido de la oposición en la sesión de control para ningunear a casado por su dependencia de la formación de santiago abascal. "es el aperitivo del plato fuerte que viene luego", le ha espetado sánchez.el jefe del ejecutivo ha reiterado el llamamiento que repite insistentemente para que casado elija entre "el camino de la moderación (de pactos de estado) o el camino de la perdición", que supone seguir ligado a la "ultraderecha", y que adopte un perfil de "oposición útil". después de este rosario de menosprecios, sánchez ha reiterado que "la mano sigue tendida, sr. casado". un ofrecimiento que pierde credibilidad tras la suma de reproches que dedica a su interlocutor cada miércoles.la votación del parlamento europeo que retiró la inmunidad del fugado expresident de cataluña, carles puigdemont estuvo en la mayoría de los rifirrafes del congreso. el líder del pp, en su pregunta parlamentaria recriminó al presidente del gobierno, pedro sánchez que "sus socios" de podemos, "esos que le llaman exiliado", votaran en contra. "solo por eso debería cesar a su vicepresidente hoy mismo", le espetó. también, casado exigió que rompa con eh bildu "en vez de sacar la apisonadora de la propaganda el mismo día que acerca al asesino de gregorio ordóñez". tildó de "hipocresía" todo ello y recordó que el 8-m fue el "símbolo de sus mentiras". "se hubiera evitado el contagio de hasta el 62%, hasta el de su ministra de sanidad. casado pasó del drama sanitario al social y le interpeló sobre las cifras del paro.ayer el parlamento europeo retiró la inmunidad a puigdemont con los votos en contra de podemos, esos que le llaman exiliado e insultan a nuestra democracia. solo por eso sánchez debería cesar a su vicepresidente.y romper con bildu en vez de sacar una apisonadora de propaganda. pic.twitter.com sz6yewudawcasado pidió a sánchez "un poco de humildad y respeto" y le recordó las cifras del paro, 300.000 inactivos no registrados, 2,5 millones de las colas del hambre, de las mujeres sin empleo, de los que quieren trabajar y no pueden, 40% de jóvenes, un millón de hogares tienen a todos sus miembros en paro. ¿esto es el salimos más fuertes? ¿sus brotes verdes?, le preguntó. "la crisis se ensaña con gobiernos más incompetentes, como el suyo" al tiempo que le recordó que estos datos no vienen de la pandemia sino de antes.el líder del pp le recordó que ha hecho un año desde que le ofreció un plan de choque económico que le reprochó haber rechazado como el control de los fondos europeos. "competitividad, flexibilidad y reformismo", son la única vacuna que funciona. | 0 |
en un giro no antes visto, la vicepresidente segunda del gobierno, carmen calvo, ha culpado a la presidenta de la comunidad de madrid, isabel díaz ayuso de permitir las marchas del 8 de marzo del año pasado. españa.abascal a sánchez "¿a quién insulta? ¿a mi madre, a nuestras esposas, a nuestras hijas? "el 8m del año pasado no estábamos con una pandemia declarada formalmente por la oms, y antes de entrar nuestro país en alarma, constitucionalmente era la sanidad madrileña, que depende de su compañera, la que tenía que elevar el informe para una manifestación", ha dicho la vicepresidenta durante la sesión de control en el congreso de los diputados esta mañana.calvo ha respondido así a una pregunta de cuca gamarra sobre la gestión de la pandemia de la covid en enero y febrero de 2020 cuando ha transcurrido un año de la declaración del confinamiento. la portavoz popular ha criticado la "arrogancia" y "falta de humildad" en la gestión de la pandemia. "los españoles no merecen un gobierno que ha hecho de la mentira y la ineficacia su modelo de gestión. ¿dónde está el plan de vacunación? exigiremos una auditoría de su gestión", ha vuelto a decir la popular que ha acusado a la coalición de "prometer mucho, pero no hacer nada". en su respuesta, calvo ha asegurado que "hemos ido trabajando al hilo de los datos técnicos, científicos y sanitarios que nos han ido dando. y fuimos por delante de la declaración de la oms". la conducta cuenta con el rechazo de este gobierno | 0 |
fuego cruzado en el juicio de la caja b» del pp. mientras luis bárcenas –que concluyó su declaración tras más de cinco horas repartidas en dos jornadas– siguió con mariano rajoy y la antigua cúpula popular en el punto de mira, el arquitecto responsable de las obras de reforma de génova 13, gonzalo urquijo, negó que se reuniera con el ex tesorero y que aceptara cobrar en negro parte de los trabajos. una supuesta reunión a la que aludió bárcenas en su declaración y de la que también dijo no saber nada la otra socia de unifica, belén garcía (que también se sienta en el banquillo).ambos perfilaron un retrato de bárcenas en esas fechas (2005, cuando comenzó la rehabilitación de la sede del pp) propio de una persona encastillada en su cargo, con una mala relación con sus compañeros de partido y con el que reunirse suponía poco menos que una utopía. urquijo –para quien la fiscalía pide una condena de tres años y diez meses de cárcel– vino a decir que bárcenas tenía un poder increíble» y que prácticamente la gente se apartaba a su paso en los ascensores. era alguien intocable, era como dios. nadie trataba con él, nadie tenía acceso a él, todo el mundo le teníamos un respeto», explicó con el ex tesorero sentado apenas un par de metros detrás de él.en esa tesitura –realidad o estrategia procesal, eso deberá decidirlo el tribunal–, el arquitecto afirmó que reunirse con él no estaba al alcance de su mano. apenas coincidió con el todopoderoso bárcenas dos o tres veces» y menos aún con el ya fallecido álvaro lapuerta, un señor muy mayor» de quien dijo que no estaba muy lúcido». en esa misma línea de minar la credibilidad de la versión de bárcenas, afirmó tener conocimiento de que ha tenido muchos problemas con muchísima gente» y que no era una persona querida dentro del partido y eso ya se ha visto con dolores de cospedal... hasta con los propios gerentes». y, como muestra, urquijo contó una anécdota recuerdo que incluso nos llamaron una vez los carpinteros para abrir una puerta un fin de semana. había un ambiente no muy agradable dentro del partido».respecto a esa supuesta reunión donde unifica y el pp habrían acordado el pago en negro de parte de las obras de reforma, su socia en la empresa, belén garcía, dijo no saber nada. según contó el ex tesorero, tras recibir su propuesta, urquijo afirmó que tenía que consultarlo con su socia antes de acceder. no recuerdo que (gonzalo urquijo) me dijera que tuviera ninguna. nunca jamás me mencionó esas reuniones», declaró garcía, que una y otra vez recalcó, a preguntas del fiscal, que ella no se encargó de esa obra. ni se me hizo ese planteamiento. además, yo no doy pie para que me hagan un planteamiento de esa índole. no tenía que consultar nada con mi socia», se reafirmó el arquitecto. la otra mitad de unifica contó que apenas coincidió con bárcenas en una primera visita a la sede del pp. nos enseñaron la planta baja. aquello estaba asqueroso». era, dijo sin reparos belén garcía, una porquería de sitio». en ese cóctel estaba el ex tesorero, pero no crucé ni una palabra con él ni nadie me lo presentó». nunca tenían dinero –se quejó el dueño de unifica–. costaba mucho cobrar». y explicó que la mitad de las facturas tenían que anularse porque inicialmente les trasladaba una factura de anticipo» que no se abonaba. e incluso recordó que a veces el pp les pagó con cheques sin fondo.antes, bárcenas siguió con sus reproches a la ex cúpula del pp, a la que tachó de cobardía» por no dar la cara» y admitir que nos hemos financiado irregularmente». y también detalló que se reunió con rajoy a comienzos de 2009 por indicación de javier arenas. le digo que he hablado con javier arenas y le he comentado que me queda un saldo en la "caja b" y, teniendo en cuenta las circunstancias (la incipiente investigación del "caso gürtel" ), entiendo que esto no se va a utilizar y javier me ha dicho "desentiéndete de esto y entrégale el sobre a rajoy que él sabrá lo que tiene que hacer», dijo a preguntas de su abogado, gustavo galán. yo subo al despacho de mariano rajoy, le entrego la cantidad y le enseño las dos últimas hojas para que él viese cómo llevábamos ese tema. él me pregunta "pero luis, ¿cómo podéis llevar esto?"». bárcenas le explica entonces que era una garantía que nadie pudiese poner en duda que aquí había habido una apropiación indebida por parte de alguien». y la conversación es así de rápida» y a continuación un espantado» rajoy –concluyó– se gira en el sillón y en la destructora que tenía detrás destruye esos dos documentos, que eran fotocopias». | 0 |
pablo echenique nos tiene habituados a dejarnos sus opiniones en su cuenta personal de twitter acerca de los sucesos de actualidad que tienen lugar. la declaración del extesorero del pp, luis bárcenas, en el juicio de la ‘caja b’ del partido no iba a ser una excepción. sobre este asunto, en la noche de ayer, el portavoz de unidas podemos afirmó en su cuenta de twitter lo siguiente "¿soy yo o los conciertos de bárcenas padre son mucho mejores que los del hijo?". ¿soy yo o los conciertos de bárcenas padre son mucho mejores que los del hijo? pic.twitter.com nnm7kqrbtpel comentario de echenique no paso desapercibido e incluso provocó la reacción del grupo musical taburete, liderado por willy bárcenas, hijo del extesorero del pp. desde la cuenta oficial del grupo contestaron al portavoz de unidas podemos "¡tú también tienes temazos echeminga! mi favorito ese que decía ‘es una vergüenza no pagar la seguridad social de las cuidadoras’. un auténtico melocotonazo". tu también tienes temazos echeminga! mi favorito ese que decía " es una verguenza no pagar la seguridad social de las cuidadoras". un auténtico melocotonazo 🤗🤗la respuesta del grupo liderado por willy bárcenas alude a la condena que pesó sobre echenique por la contratación irregular de su asistente y por la que tuvo que pagar 11.040 euros de multa. un tuit de echenique generó mucha polémica recientemente tras apoyar "a los jóvenes antifascistas" que estaban "pidiendo justicia y libertad de expresión" tras la detención de pablo hasel. las manifestaciones derivaron en disturbios y destrozos del mobiliario urbano. el pasado jueves, la fiscalía del tribunal supremo decidió abrir diligencias de investigación penal por el mencionado tuit. | 0 |
el 14 de agosto, fernando valdés dal-re renunciaba como magistrado del tribunal constitucional, días después de que tuviese que declarar como investigado en el tribunal supremo por un presunto delito de malos tratos en el ámbito familiar, en concreto a su mujer. al renunciar a su cargo en el tc, el supremo perdió la competencia y la causa pasó al juzgado de instrucción de majadahonda al que correspondió. el juzgado ya ha terminado toda la instrucción y el el pasado viernes dictó auto de apertura de juicio oral contra fernando valdés, a quien se le notificó ese mismo día. en esa resolución consta la existencia de indicios de que fernando valdés pudo incurrir en un delito de maltrato en el ámbito familiar, relacionado con violencia de género, según confirmaron a la razón fuentes jurídicas. estas mismas fuentes señalaron también que la fiscalía ha presentado su escrito de acusación y solicita para valdés una pena de 10 meses de prisión por el delito de maltrato en el ámbito doméstico, recogido en el artículo 153.1 del código penal. ahora, toda la causa pasará al juzgado de violencia contra la mujer que corresponda, que será quien fije la fecha del juicio, algo que ya no podrá evitar fernando valdés. todo comenzó con la detención de valdés la noche del 10 de agosto del pasado año, después de que varios vecinos avisaran a la guardia civil de que la mujer del magistrado estaba pidiendo auxilio» desde la terraza de su domicilio. tras declarar ante la magistrada el martes, el juez quedó en libertad con cargos pero sin medida cautelar alguna, tal como pidió la fiscalía. en esa comparecencia tanto valdés como su mujer negaron que se hubiese registrado ningún tipo de agresión y que solo se produjo una discusión entre ambos. esta misma versión fue la que mantuvieron cuando declararon ante el magistrado del tribunal supremo andrés martínez arrieta, una vez que este tribunal admitió a trámite la exposición razonada de la magistrada del juzgado de instrucción número 7 de majadahonda. los testigos del presunto delito de maltrato que se le imputa ratificaron sus declaraciones anteriores, relatando al citado magistrado del supremo las palabras que escucharon y el estado de valdés cuando les abrió la puerta tras llamar a su domicilio pidiendo explicaciones y de lo que previamente habrían presenciado cuando el matrimonio estaba en su terraza. | 0 |
sin un solo resquicio a la interpretación, los tres principales candidatos de la izquierda en las inminentes elecciones han escenificado su frente común sin fisuras participando en la manifestación principal en madrid del 1 de mayo. bajo el lema ‘ahora toca cumplir. un país en deuda con sus trabajadores’, ccoo y ugt han celebrado un día del trabajador marcado por la pandemia con limitaciones de aforo y. como no podía ser de otra manera, señalado por la próxima cita con las urnas. ángel gabilondo, mónica garcía y pablo iglesias, y seis ministros del gobierno, incluyendo por primera vez a la ministra de trabajo han robado el protagonismo a los sindicalistas que, eso sí, se han asegurado de ser los únicos de utilizar la tribuna de oradores.economía.los sindicatos exigen al gobierno que mueva ficha en presencia de seis ministros la presencia de la ministra de trabajo -inédita en una manifestación de este tipo- ha sido cuestionada desde el pp mientras que ella ha defendido, en declaraciones a los medios, que había venido como lo había hecho "siempre desde niña" y que el protagonismo era hoy para sindicatos y trabajadores. "no pasarán" o "sí se puede" fueron algunos de los gritos que se repetían al paso de los candidatos junto a las reclamas habituales de "viva el primero de mayo" o "viva la clase trabajadora".por su parte, durante un acto del sindicato de vox, solidaridad, con motivo del día del trabajo, monasterio ha subrayado que es una "vergüenza" que siete ministros, entre ellos la titular de trabajo, yolanda díaz, hayan acudido a las manifestaciones "de los comunistas". en esta línea, la cabeza de lista de vox ha censurado a la "mafia sindicalista ha robado tanto a tantos trabajadores españoles, que ha traicionado a la minería asturiana, a los trabajadores de los astilleros y a tantos con el dinero y los fondos de muchos". los secretarios generales de ccoo y ugt, unai sordo y pepe álvarez, y sus homólogos de madrid, jaime cedrún y lópez reillo, han pedido durante la celebración del día internacional del trabajo que no vaya "ni un voto trabajador a la extrema derecha" en las elecciones de la comunidad de madrid del próximo martes 4 de mayo. | 0 |
el ministerio español de ciencia e innovación tiene registrados diez proyectos de investigación de vacunas frente al coronavirus en todo el territorio nacional. si bien existen propuestas en otros países del mundo en esta línea, según la asociación española de vacunología (aev), la mayoría se encuentra en estadios muy incipientes. de las diez que se están investigando en españa encabezan la lista las tres del consejo superior de investigaciones científicas (csic), en concreto dos que se desarrollan en el centro nacional de biotecnología (cnb) el proyecto liderado por los científicos luis enjuanes e isabel sola, y el de juan garcía arriaza y el tercero, en el centro de investigaciones biológicas (cib), apellidado recientemente margarita salas en honor a esta insigne investigadora de proyección internacional, y capitaneado por los profesores vicente larraga y mariano esteban. el virólogo enjuanes prevé que su vacuna estará lista a principios del año que viene empleamos dos métodos de administración, el intranasal y el intramuscular, y veremos cuál accede antes al mercado, según las agencias reguladoras de administración de medicamentos. nuestra idea es que cada año habrá que actualizar la vacunación, como sucede con la de la gripe. sabemos que este virus es de genoma arn, lo que significa que muta rápidamente. la nuestra la hemos actualizado ya, antes de producirla, si tenemos en cuenta las variantes de reino unido o sudáfrica, por ejemplo». como advierte este experto, los virus respiratorios entran preferentemente por las vías respiratorias e, idealmente, la inmunidad se debe inducir por vía local, pero requiere muchos más controles para evitar los efectos secundarios y los sistemas de producción son sumamente mucho más complejos. el riesgo –explica– es que puede atravesar la barrera hematoencefálica, lo que supone pasar al torrente circulatorio y llegar al cerebro con graves efectos secundarios, si los indujera. aunque se sabe que el método intramuscular no es tan eficiente, las compañías han apostado por él por su mayor seguridad». un camino rápido en lo que concierne a cuándo saldrá al mercado su vacuna, se muestra muy cauteloso creíamos que el camino iba a ser mucho más rápido, pero ni siquiera hemos comenzado los ensayos clínicos en humanos, de modo que, siendo muy optimistas, hasta primeros de 2022 pensamos que no dispondremos de ella». para la científica isabel sola, codirectora del proyecto de enjuanes, esta iniciativa se basa en el desarrollo de una modalidad de vacuna del virus completo y parte de eliminar del genoma del virus todos los genes responsables de provocar la enfermedad y la virulencia, y conservar todos aquellos genes que son susceptibles de originar una respuesta inmune para la protección frente a la infección. a diferencia de otros modelos de vacunas –explica–, que pueden ser más sencillos y rápidos, el nuestro no incluye un solo componente del virus, que es lo que recogen la mayoría de las vacunas que se están desarrollando, sino que aporta distintos componentes, a fin de que confiera una protección inmune más completa y equilibrada y que esto asegure que nuestra vacuna sea más eficaz y segura». el segundo proyecto del cnb, del csic, liderado por los profesores juan garcía arriaza y mariano esteban, parte de investigaciones y tratamiento empleados en la erradicación de la viruela utilizamos un virus de la viruela, el virus vaccinia, como vector o vehículo para insertarle genes, en este caso del coronavirus, que puedan inducir una buena respuesta frente a las proteínas del coronavirus. en el aspecto de seguridad, nuestra vacuna ofrece todas las garantías y además es capaz de activar de modo muy potente los dos brazos, diríamos, del sistema inmune, es decir, tanto la inducción de anticuerpos como la activación de células t, que son las encargadas de eliminar aquellas células infectadas», según apunta. con respecto al tercer proyecto del csic, en el centro de investigaciones biológicas (cib) margarita salas, capitaneado por el profesor vicente larraga, este confía, al igual que sus colegas del csic, en que su vacuna esté disponible a finales de año o principios del próximo, pero, como todo científico, se muestra muy cauto como las primeras vacunas han llegado ya al mercado, debemos aportar algo nuevo a alguna multinacional farmacéutica para que se interese por ellas. entre las ventajas de la nuestra es su termoestabilidad, esto es, que se conserva a temperatura ambiente, aspecto del que al menos de momento no goza ninguna de las vacunas existentes, y que, al ser una vacuna de adn sintética, es posible rehacerla rápidamente para adaptarla a las variantes del virus más resistentes», explica. este parasitólogo advierte de que en el verano recuperaremos la normalidad», pero añade que la enfermedad durará dos o tres años más, de ahí que sea trascendental seguir fabricando vacunas y que tengamos nuestra propia capacidad para fabricarlas». el virólogo víctor cid, catedrático de la universidad complutense de madrid, y gran conocedor del comportamiento del coronavirus y sus mutaciones, está muy al tanto de todo lo que se está trabajando en inmunización en este campo en españa y aplaude el ingente esfuerzo investigador y el potencial humano de la más elevada categoría científica del país. la administración central –matiza– debería adquirir de una vez por todas más sensibilidad acerca de este importante asunto y aunar acuerdos con el sector privado. es uno de los principales indicadores de desarrollo de un país. sin embargo, lamentablemente hay capital humano y financiero, pero falta mucha voluntad política y esta es la base para conjugar y ordenar los otros dos pilares, que son fundamentales. y es verdaderamente lamentable, puesto que podríamos ser un país en este ámbito entre los primeros de nuestro entorno». pero, afortunadamente, no toda esta loable investigación está centrada en la capital del reino de españa, sino que otros centros también se encuentran en esta ardua lucha, como es el de la universidad de santiago de compostela (la coruña), que lleva a cabo dos proyectos, dirigidos por el profesor josé manuel martínez costas, que abandonó momentáneamente su trabajo y, sin más burocracias, devuelve con toda educación la llamada de la razón y le dedica el tiempo que haga falta. trabajamos en dos iniciativas –narra ilusionado el profesor josé manuel martínez costas– y en colaboración con el instituto carlos iii, de madrid. nuestras investigaciones se basan en el diseño de células que creen microesferas en las que podamos introducir las proteínas que deseemos. en este caso las cargamos de epítopos de coronavirus, con el objeto de estimular el sistema inmune frente a la covid». en realidad, como agrega el profesor de la universidad de santiago, el sistema dispone de diversas aplicaciones terapéuticas lo habíamos ensayado antes con otras infecciones y la respuesta fue muy satisfactoria, no precisamos adyuvantes y además era barato y rápido de producir, un aspecto muy relevante». si bien los ensayos se encuentran en fase preclínica, cuentan con una ayuda de la european vaccine initiative, de la unión europea, que les apoyaría para emprender estudios clínicos en fase i en humanos. el segundo de estos proyectos de la universidad está capitaneado por el profesor javier montenegro, cuya idea es diseñar una vacuna a semejanza de la moderna, basada en arn mensajero, que codifica las proteínas del coronavirus. para transportar los antígenos no empleamos virus inactivados, como en otras vacunas, sino que recurrimos a una alternativa sintética». con el propósito de unir esfuerzos y conocimientos la universidad de santiago está colaborando con el instituto de investigaciones biomédicas august pi sunyer (idibaps), relacionado con el hospital clínic de barcelona, donde el grupo del profesor felipe garcía contaba con una amplia experiencia en la búsqueda de una vacuna frente al sida. aquí también aporta su experiencia el grupo del instituto de investigación del sida, fundación irsicaixa. | 0 |
los prejuicios son la mayor barrera de las personas con discapacidad. la inclusión laboral ya era una de las asignaturas pendientes del mercado laboral y de las administraciones españolas antes de la pandemia, con una tasa de paro del 24% para las personas con discapacidad en 2019, 8 puntos por encima de la media nacional actual. tras el paso de esta devastadora crisis, este colectivo se encuentra con más puertas cerradas que antes y con menores posibilidades de lograr la libertad financiera que los sitúe en una posición de igualdad.maría josé, astrid o xavier ayudan a poner rostro a los 3,8 millones de personas con discapacidad que hay en españa, de los cuales 1,87 millones estaban en edad de trabajar en 2019, según datos del ine. en concreto, una de cada tres familias tiene a algún integrante con capacidades diferentes, señala albert campabadal, presidente del consejo español para la defensa de la discapacidad y la dependencia (ceddd).la crisis ha supuesto una estocada mortal para la inclusión laboral de estas personas. según el informe discapacidad y relaciones sociales» elaborado por fundación adecco en colaboración con la consejería de igualdad y políticas inclusivas de la generalitat valenciana, el 79,4% de las personas con discapacidad ha visto empeorar su situación laboral desde que comenzó la pandemia, un 17,6% ha perdido su empleo, un 46,7% está buscando trabajo, y durante el último año, el 55% de las personas con discapacidad en búsqueda activa de empleo no ha realizado entrevistas de trabajo ni tenido ningún tipo de contacto con el mundo empresarial. de hecho, la contratación de personas con discapacidad cayó por segundo año consecutivo, un 7,7%, en el primer trimestre de 2021.las tres personas con discapacidad entrevistas por la razón tienen una profesión que pueden ejercer de manera competente y reclaman no ser víctimas de limitaciones externas. a sus 50 años, maría josé no ha podido volver a ejercer de agente de viajes, al ser uno de los sectores más afectados por la covid-19, y actualmente vive en un piso compartido. me siento muy impotente porque no tengo nada y no puedo hacerme cargo de mi hijo», cuenta a la razón con la voz temblorosa. con una discapacidad del 38% por fibromialgia, no puede optar a puestos de limpieza o de hostelería me quedo coja casi al momento». tras dejar su trabajo en 2018 para cuidar a su hijo que fue diagnosticado con síndrome de asperger, no pudo volver a incorporarse al mercado laboral. la depresión, la ansiedad y un intento de suicidio en 2019 fueron la gota que colmó el vaso hasta la llegada de algo mayor la crisis de la covid-19. a través de distintas asociaciones accedió a un curso dual de trabajo y estudio y logró un puesto en el ayuntamiento de mallorca, cuyo salario no le permite pagar un alquiler completo ni estar cerca de su hijo de 19 años. astrid, fotógrafa de 43 años, se topó con la crisis justo al trasladarse de méxico a españa con su marido. además de pertenecer a un sector especialmente perjudicado por la cancelación de eventos, su discapacidad auditiva del 37% le ha supuesto un coste extra. las cajas de pilas para sus audífonos cuestan 52 euros y aunque el sistema de salud se las debería proporcionar, no lo ha estado haciendo debido al colapso que ha causado la covid-19. cuando intenta buscar trabajo en los sectores más demandados actualmente, como atención al cliente, se topa con una ingente cantidad de aspirantes. astrid también pone el foco en la once, cuyas ofertas de trabajo le parecen poco dignas» y mal pagadas» en muchos casos. no están tomando en cuenta las necesidades de personas con capacidades diferentes, solo están llenando huecos. si al gobierno le importara te darían ofertas reales».xavier, auxiliar administrativo con una parálisis en su brazo izquierdo, considera que es un buen momento para que el gobierno y las instituciones empiecen de cero» y hagan adaptaciones, creen ayudas y hagan cumplir la cuota del 2%. la ley no se cumple. echamos en falta medidas para incentivar el empleo», añade. xavier se acogió a un ere en su empresa de forma voluntaria, contaba con dos años de paro y la seguridad de encontrar otro puesto, pero la covid-19 no entraba en sus planes. al principio pensé que no me afectaría, pero tampoco esperaba que se iba a alargar tanto. mi intención era estar trabajando hace ya cinco meses», apostilla.las medidas ya vigentes no han servido para mucho en esta crisis. un ejemplo de ello es la famosa cuota del 2% de la que hablaba xavier, por la cual todas las empresas con más de 50 trabajadores en plantilla deben reservar el 2% de los puestos para personas con discapacidad. la medida está bien en teoría, pero no se cumple en la práctica. campabadal señala que hace cinco años, los datos más recientes de los que dispone, el 80% de las empresas incumplía esta obligación. si hay un incumplimiento es porque la inspección de trabajo no está por la labor», denuncia. muchas veces las empresas se escudan en la dificultad para encajar determinados perfiles en sus actividades. para combatir este problema surgen los centros especiales de empleo, unas empresas que son capaces de cubrir los servicios que demandan otras compañías mediante trabajadores con distintos tipos de discapacidad. en españa, actualmente hay 2.100 de estos centros, tanto de iniciativa social como empresarial, y dan trabajo al 26,3% de la población activa con discapacidad, explica campabadal.la vacunación también está siendo otra traba para garantizar la independencia económica de las personas con discapacidad, subraya el presidente del ceddd. muchos de estos trabajadores son población de riesgo, por lo que, al quedar excluidos de las primeras fases de vacunación, se ven obligados a ausentarse de sus puestos y a pedir bajas. en concreto, desde que empezó la pandemia, un 4,2% ha tenido que reducirse la jornada y un 4,4% está de baja por motivos de salud, según el estudio de adecco. por ello, desde ceddd reclaman preferencia en la vacunación para evitar que el virus se convierta en otro factor más de exclusión. | 0 |
Jane Elizabeth Jones (Vermon, 13 de marzo de 1813 - 13 de enero de 1896) fue una sufragista y abolicionista estadounidense y pionera de la primera ola del feminismo. Jane Elizabeth Hitchcock nació en Vernon, Nueva York, el 13 de marzo de 1813. Sus padres eran Rubén y Electra Hitchcock (nacida Spaulding).[1] Jones era conocida por sus opiniones abolicionistas y viajó por toda Nueva Inglaterra, Pensilvania y Ohio como conferenciante en apoyo del abolicionismo que defendía William Lloyd Garrison.[1] En 1845, viajó a Salem, Ohio, con su colega profesora abolicionista, Abby Kelley. Organizaron contuntamente actividades contra la esclavitud.[2] Hitchcock coeditó el Bugle Anti-Slavery junto con Benjamin Jones, que se convertiría en su esposo. En 1850, pronunció una conferencia antes de la Convención de las Mujeres de Ohio en Salem, Ohio, donde destacó a las personas en situación de esclavitud y a las mujeres, deseando que el término "derechos de la mujer" dejara de utilizarse y se centrara en los derechos humanos para todos.[3] En 1861, Jones presionó con éxito con Frances Dana Barker Gage y Hannah Tracy Cutler para que la ley de Ohio otorgara derechos de propiedad limitados a las mujeres casadas[4] En The Young Abolitionist; o Conversaciones sobre la esclavitud, Jones usa la forma de libro infantil para hablar a las voces políticas de las mujeres. A través del personaje materno, que discute con sus hijos la esclavitud en la historia americana, proporciona una historia completa al lector.[1][2] Murió el 13 de enero de 1896.[1] The young abolitionists, or, Conversations on Slavery. 1948.[5] The Wrongs of Women: An Address Delivered Before the Ohio Women's Convention, at Salem, April 19th, 1850. 1850.[1] Address to the Women's Rights Committee of the Ohio Legislature. 1861.[2] editor, Edward T. James, editor ; Janet Wilson James, associate editor ; Paul S. Boyer, assistant (1974). Notable American Women, 1607–1950 : A Biographical Dictionary (3. print. edición). Cambridge, Mass.: Belknap Press of Harvard University Press. ISBN 9780674627345. Bansal, Sujata; Bail, Scharada (2004). Icons of social change. New Delhi: Puffin Books. ISBN 9780143334835. | 0 |
a la expectativa, resolviendo a toda prisa y sobre la marcha. así se encuentran la gran parte de las comunidades autónomas ante el fin de las restricciones dispuestas por el gobierno para controlar la transmisión del coronavirus en españa. la mayoría han avanzado que no continuarán con el cierre perimetral de su territorio (excepto baleares, que pide justificar el desplazamiento) ni con el toque de queda. pero hay excepciones.españa.llegamos al 9-m desgobernadosbaleares, la comunidad valenciana –curiosamente las dos comunidades que tienen actualmente la incidencia acumulada (ia) a 14 días más baja de toda españa–, canarias y navarra han declarado su intención de continuar con la restricción de la movilidad nocturna, aunque solo baleares y la comunidad valenciana tienen hasta el momento la autorización judicial para hacerlo. en total, más de 9 millones de españoles (un 19% de la población española) podrían continuar soportando el toque de queda.con una incidencia acumulada en españa a 14 días en 198 casos por 100.000 habitantes, todavía hay cinco comunidades que se encuentran en riesgo extremo (país vasco, comunidad de madrid, navarra, aragón y cataluña) y se prevé una desescalada caótica por las diferentes decisiones que han adoptado las regiones (o que están tomando aún) para afrontar el nuevo escenario que se abre. sin cierre perimetral ni toque de queda, la junta pondrá en marcha una desescalada en tres fases, vinculadas al nivel de vacunación, en la restricciones de horarios y aforos. en la primera de ellas, que entrará mañana en vigor, la hostelería abrirá hasta las 00 00 horas, y se permitirán reuniones de hasta 10 personas en el exterior y 8 en el interior, así como la apertura de las discotecas hasta las 02 00 horas. playas y piscinas no tendrán limitación de horarios. en caso de que la incidencia superase en algún municipio los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes pedirá autorización judicial para cerrarlos y se prohibirá en ellos toda actividad comercial que no sea esencial. la comunidad mantendrá cerradas por alta incidencia zonas que ya lo estaban en este momento (jaca, tarazona, calatayud y las comarcas de cinco villas, campo de cariñena, ribera alta del ebro y valdejalón). levanta el cierre perimetral y el toque de queda. la hostelería podrá abrir hasta las 22 00 (20 00 horas en aquellas zonas que estén en alerta 3 agravada). permitirá un aforo en bares y restaurantes de un máximo de 30 personas en interior (en mesas de 4) y de 50 en el exterior del local (en mesas de 6). el principado ha flexibilizado las restricciones para hacer frente a la nueva situación, con el cierre de la hostelería hasta 01 00 (con grupos de hasta seis personas) y la posibilidad de efectuar cierres por localidades o incluso barrios. no habrá limitación de personas en las reuniones, aunque en situaciones epidemiológicas especialmente graves» se podrán adoptar medidas que restrinjan este derecho fundamental. el tribunal superior de justicia de baleares aprobó el jueves mantener la limitación nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas y los controles para la entrada a la comunidad, siendo necesario en su caso un control sanitario (pcr o una prueba de antígenos). las reuniones y encuentros familiares y sociales se fijan en un máximo de seis personas. la hostelería cerrará a las 22 30 horas, y se permitirá la apertura del interior de los locales a partir del próximo 23 de mayo. el archipiélago ha manifestado su intención de mantener el toque de queda, así como los controles obligatorios en puertos y aeropuertos. no tiene, sin embargo, limitación de movilidad a otras comunidades autónomas peninsulares. las islas de tenerife, gran canaria, lanzarote, la graciosa y el hierro tienen limitación de la movilidad nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas (con cierre de hostelería a las 23 00), y las de la palma, la gomera y fuerteventura de 00 00 a 06 00 horas. abierta al resto de autonomías y sin toque de queda, la comunidad mantendrá cerrado el interior de los establecimientos de hostelería, que podrán abrir hasta las 22 30 horas. la ocupación en terrazas será del 75% y de seis personas por mesa. además, baraja la posibilidad de efectuar cierres perimetrales puntuales valorando la situación de la pandemia municipio a municipio. el vicepresidente autonómico, francisco igea, anunció esta semana que cerrará los locales de hostelería a las 00 00 horas, y que clausurará el interior de los bares en localidades que tengan una incidencia superior a los 150 casos por 100.000 habitantes. la región aplicará los criterios del semáforo» epidemiológico con cuatro niveles de alerta fijado por el ministerio de sanidad tras la eliminación del toque de queda y el confinamiento perimetral. el aforo máximo será del 75% en bodas, bautizos, comuniones y funerales, salvo si celebran en iglesias, en cuyo caso será del 100%. el gobierno regional decidirá un paquete de medidas a adoptar tras el fin de la limitación de la movilidad autonómica y del toque de queda (instrumento que era partidario de mantener, aunque se enfrenta al escollo jurídico). sin embargo, ha trascendido que podría aumentar de 6 a 10 el número de personas en los locales de hostelería. durante 15 días seguirán en vigor las restricciones como la limitación de los aforos y de los encuentros sociales a un máximo de seis personas, tanto en interiores como en el exterior. asimismo, mantiene el aforo máximo del 50% en actos religiosos y ceremonias civiles. la comunidad termina con la limitación de la movilidad a otras autonomías y con el toque de queda. los restaurantes podrán servir hasta las 23 00 horas, los comercios abrir hasta las 22 00, y las actividades culturales y deportivas hasta las 23 00 horas con limitación de aforo el tribunal superior de justicia de la comunidad valenciana ha autorizado las limitaciones a la movilidad nocturna (de 00 00 a 06 00 horas), a las reuniones sociales y familiares (fijadas en un máximo de diez personas) y restringir al 75% el aforo en los lugares de culto, pero establece de momento su duración hasta el 24 de mayo. podrán prorrogarse o no dependiendo de la evolución de la epidemia. la generalitat tiene previsto revisar los horarios y los aforos de los establecimientos e hostelería, con la idea de ampliar el horario de cierre hasta las once de la noche. la región no impondrá toque de queda y ampliará el horario de la hostelería hasta las 00 00 horas, mientras que recomendará que las reuniones en domicilios se limiten solo a grupos de convivientes. en hostelería, el horario permitido será de 6 00 horas a 00 00 horas, no pudiendo admitir nuevos clientes desde las 23 00 horas, y se mantendrá la prohibición de consumo en barra y la limitación de cuatro comensales en el interior y seis en las terrazas. el consejero de sanidad en funciones de la comunidad de madrid, enrique ruiz escudero, informó ayer además de que la obligatoriedad del uso de mascarillas se mantiene en las mismas condiciones y con las mismas excepciones» que las que existen actualmente. la región suprime el toque de queda y el cierre perimetral, y los bares y restaurantes podrán abrir hasta la medianoche. el ejecutivo de la comunidad se plantea decretar cierres de municipios si la situación de la pandemia lo requiere. en este sentido, la consejería de sanidad y servicios sociales ha publicado una resolución con los distintos niveles de alerta sanitaria y las medidas generales de prevención e intervención administrativas en materia de salud pública ante la crisis de la covid-19. en concreto, esta resolución establece cinco niveles, como son el de nueva normalidad, y de alerta del 1 al 4, a partir de los cuales señala los límite de aforo en las diversas actividades a desarrollar. alberto núñez feijóo, presidente de la xunta, informó de la ampliación de los horarios de los bares hasta las 23 00 horas y de los restaurantes hasta la 01 00. además, el ejecutivo ha propuesto limitar las reuniones de no convivientes entre la 01 00 y las 06 00 (para lo que necesita respaldo judicial). tanto el toque de queda como el cierre perimetral decaen mañana, aunque seguirán clausurados los cinco municipios de la comunidad que continúan en riesgo extremo (cambados, cualedro, laza, padrón, vilanova de arousa), cuya movilidad nocturna está también limitada de 23 00 a 06 00 horas. la intención del gobierno cántabro pasa por implantar una herramienta, la del semáforo, para establecer en qué localidades se toman una serie de medidas más restrictivas. mientras tanto, el consejo de gobierno aprobó ayer que la comunidad se sitúe a partir de mañana en el nivel 3 (alto). así, recomienda un máximo de seis personas en todas las reuniones. el aforo máximo permitido en la hostelería (abierta hasta las 00 00 horas) será de un 50% en el interior y no habrá límites de aforo de ningún tipo en el exterior. levanta también el toque de queda y la movilidad con otras autonomías. la región levanta el confinamiento perimetral y elimina el toque de queda, aunque la actividad no esencial (hostelería, entre ella) queda cerrada desde las 00 00 hasta las 06 00 horas. las reuniones sociales se amplían a seis personas en público y en privado. la comunidad foral abrirá sus fronteras desde mañana, aunque planea mantener el toque de queda desde las 23 00 a las 6 00 oras. recomendará limitar las reuniones en los domicilios a un máximo de seis personas de dos grupos de convivencia y la ampliación del horario de las terrazas a las 22 00 horas en la hostelería. aunque la intención del ejecutivo regional era mantenerlo, el tribunal superior de justicia del país vasco no ha permitido seguir con el toque de queda, ni limitar las reuniones a cuatro personas. tampoco ha apoyado el confinamiento autonómico ni los municipales. el presidente vasco, iñigo urkullu, pidió ayer a la ciudadanía que mantenga voluntaria y conscientemente» una limitación de la movilidad nocturna entre las once de la noche y las seis de la mañana, así como que no se reúna en grupos formados por más de cuatro personas. | 0 |
ofensiva independentista contra el castellano en la cámara baja. y con el aval de unidas podemos, socio minoritario del gobierno, que votó a favor de la proposición no de ley de bildu y apoyada por pnv, más país, compromís y el bng, junts, pdecat y la cup que tiene por objeto acabar con la imposición legal del castellano» en españa y reclamar extender el uso de las lenguas cooficiales reconocidas a organismos oficiales como el congreso, los tribunales de justicia o rtve, entre otros. el objetivo es de reducir la presencia de la lengua oficial en las instituciones públicas y aumentar el uso de las lenguas cooficiales para acabar con las discriminaciones lingüísticas».nacionalistas e independentistas vuelven a situar así el castellano en el foco político, después de haber conseguido tras la negociación de los presupuestos generales del estado (pge) la eliminación del castellano como lengua vehicular en cataluña. de esta manera, ahondan su estrategia rupturista contra el estado al instar al gobierno a impulsar acciones para que lenguas como el catalán, el euskera, el gallego o el valenciano gocen del mismo reconocimiento» que el castellano, y sus hablantes de los mismos derechos y deberes», independientemente de su ubicación y a garantizar que los funcionarios que prestan servicios en esos territorios la conozcan. llaman al gobierno a asumir la realidad plurilingüe» del país. una propuesta que se seguirá trabajando tras aceptar bildu la enmienda transaccional del psoe, pero que previsiblemente quedará rechazada. desde el psoe se niegan a aceptar la iniciativa por falta de "seguridad jurídica"en el debate de la pnl, la portavoz de bildu, mertxe aizpirua denunció que el 45% de la ciudadanía con lengua distinta al castellano ve cada día como estos derechos nos son negados con el agravante de que el estado incumple la declaración universal de derechos humanos y de derechos lingüísticos» y exigió que se cumplan los acuerdos para respetar» los derechos. cargó contra el estado por no tomar decisiones de calado para asegurar los derechos lingüísticos» y recordó que si el gobierno defiende la plurinacionalidad como dice no debe ser solo humo».desde el psoe rechazaron la iniciativa tras presentar enmiendas transaccionales y sostuvieron que las lenguas coficiales no pueden ser requisito para el acceso a la función pública y enmarcaron su no debido a la falta de seguridad jurídica de la propuesta. no podemos aprobar algo que luego sabemos que acaba con sentencias judiciales que conducen a la nada», lamentaron. a juicio del diputado marc lamua estañol su partido ha tratado de dar seguridad a la iniciativa pero los partidos proponentes piden un salto mortal».desde el pp, la diputada ana belén vázquez cargó contra bildu por pretender que la lengua sea un elemento de confrontación» y denunció que se pretende una guerra lingüística». criticó que es absurdo» que pretendan obligar a hablar en lenguas cooficiales en las instituciones porque no ayuda a la comunicación. desde cs criticaron que los independentistas no están a favor de la libertad lingüística y vienen a atacar la lengua que nos hemos dado todos los españoles».desde el pnv negaron que el castellano estuviese discriminado, sino que sigue siendo la lengua dominante» e hizo un llamamiento a la igualdad lingüística para reparar lo dañado». por compromís, su diputado joan baldoví denunció que muchas veces se ha sentido piel roja» cuando un agente de la autoridad nos dice habléme en cristiano, en español». a su juicio, la democracia tiene una deuda con los pieles rojas». desde unidas podemos pidieron en el hemiciclo aceptar que todas las lenguas del estado deben tener el mismo reconocimiento». | 0 |
el gobierno ha decidido recurrir en casación ante el tribunal supremo la sentencia de la audiencia provincial de la coruña sobre el pazo de meirás del pasado 12 de febrero. un fallo que, "si bien es favorable a las principales pretensiones del gobierno al otorgar la propiedad del pazo a patrimonio del estado", reconoce a los herederos el "derecho a recibir una indemnización" por los gastos en los que incurrieron cuando ostentaban la propiedad del inmueble, y que ahora decide recurrir por este motivo.la abogacía del estado ha realizado "un estudio detallado" de los fundamentos de la sentencia que ha permitido "apreciar errores de interpretación o alteraciones sobre las pretensiones ejercitadas en la demanda". la sentencia afirma "erróneamente" que la administración general del estado había reconocido en su demanda la "buena fe" de los herederos del dictador y de ahí se extraen "una serie de conclusiones que no se corresponden con la realidad", según una nota de prensa del ministerio de la presidencia.la eventual corrección de estos errores y la necesaria interpretación del tribunal supremo "permitirán sentar con claridad y precisión las bases para la posterior liquidación del estado posesorio".anoche, el presidente de la xunta de galicia, alberto núñez feijóo, aseguraba que el estado y la xunta estaban estudiando la posibilidad de recurrir ante el tribunal supremo la sentencia que ordena indemnizar a los franco por los gastos de conservación del inmueble de sada desde 1975. el gobierno central se ha adelantado al plazo que vence este viernes. fue el pasado 12 de febrero cuando la audiencia provincial de la coruña declaró que el pazo de meirás y las fincas incluidas en el recinto son propiedad del estado tras el recurso presentado por los herederos de franco. no obstante, les reconoció el derecho a ser indemnizados por los gastos de conservación. aunque el gobierno subraya que ese fallo era favorable a sus principales pretensiones, el estudio detallado por parte de la abogacía del estado ha llevado a decidir finalmente la presentación del recurso. | 0 |
tras una larga batalla legal, el abogado de la familia franco acogía esta mañana con enorme decepción la inadmisión del último recurso que les quedaba contra la exhumación del 24 de octubre de 2019 en el valle de los caídos.españa.el tribunal de estrasburgo rechaza el recurso contra la exhumación de francoaquel día fue para el letrado "uno de los más duros de mi vida". acompañó a los familiares de franco desde primera hora hasta el desenlace por la tarde en mingorrubio, donde se produjo la inhumación, pero lo vivido en cuelgamuros fue especialmente complicado para los deudos y allegados. "a la salida", recuerda, "estábamos desencajados".en primer lugar, "porque era el desenlace de algo que yo había intentado evitar profesionalmente durante un año y medio y al final me dieron hasta en el carné de identidad tanto el tribunal supremo, en una sentencia absolutamente injusta e incalificable, como el constitucional".sobre esos fallos judiciales considera que "quizás lo más mezquino fue la negativa del tribunal supremo en el incidente en el que yo pedía en nombre de la familia que garantizara que podían cubrir con la bandera de españa -con escudo o sin él- el féretro de su abuelo, un español, un soldado y héroe de guerra", recuerda el hijo del ministro de franco josé utrera molina. "y el supremo no solo niega ese derecho elemental, sino que nos impone las costas. eso me produjo la sensación de ‘cállate porque no tienes nada que hacer, da igual lo que diga la ley, da igual que sea un derecho evidente de cualquier familiar de un español cubrir el féretro con la bandera".utrera-molina se lo había pedido antes a josé félix bolaños, secretario general de la presidencia del gobierno, del que recibió un "no rotundo", porque "hay gente que se puede sentir ofendida", según dijo quien había llevado las negociaciones con la familia para el acto del 24-o. motivo por el que el abogado acudió al alto tribunal. "para mí la respuesta del gobierno es incalificable, y la actitud del supremo, aberrante".el letrado y portavoz de los franco califica de "vileza" esa negativa. "me cuesta mucho digerir eso". fue "un ejemplo de mala fe por parte del tribunal supremo. no solo estaba denegando los honores militares que le correspondían -de acuerdo con el reglamento de honores- sino el detalle de la bandera".una vez fuera de la basílica, ocurrió "una anécdota muy curiosa" que relata luis felipe utrera-molina. tras "la última reunión con bolaños", esos días "nos mandábamos mensajes por whatsapp, porque tenía que darle el dni de todos para las acreditaciones", pero "justo para la exhumación francisco [franco-martínez bordiú] no tenía el dni y no encontraba el pasaporte. ‘le conocéis, me parece un detalle nimio’", trasladó el abogado. pero la respuesta fue que "si no lo lleva, no puede ir", porque el nieto mayor de los varones franco viajaba en el helicóptero que trasladaría el féretro hasta el pardo. al letrado le parece "ridículo". se produce a continuación "un cruce de mensajes en ese momento en que no aparecía la documentación", y bolaños escribe "esto no funciona así", y apunta "al final en el helicóptero vamos tú y yo". el helicóptero, además, identificado en el texto "como un emoticono". en ese momento, el abogado pensó "pues voy yo, quizá sea para evitar tensión con la ministra" [dolores delgado, que debía acomodarse en la aeronave como notaria mayor del reino]."me subí en el coche con francisco y cuando llegamos [a la zona de despegue, en un lateral del recinto] llevábamos quince minutos esperando -había que hacer tiempo a que el resto de la comitiva llegase a mingorrubio- de pronto se me acerca félix bolaños y me pregunta ‘¿tú cómo te vas?’". le contesto que "en el helicóptero", y me dice "no, no tienes sitio". "tú me mandaste un mensaje diciendo que íbamos tú y yo". y me contesta que "era broma". "saco el móvil y le enseño lo que me había escrito. ‘¿cómo que broma?’ me quedé en shock". en ese momento bolaños "se fue a hablar con delgado y accedieron a que me incorporara", dice el letrado, "sacando a uno de los escoltas para que él se fuera en coche y me dejara su sitio"."así que fui en el helicóptero por una broma", concluye luis felipe utrera-molina. "luego repasando los mensajes me di cuenta él lo que decía es ‘no, si al final vamos a ir tú y yo porque francisco no tiene dni’". todo el episodio quedó registrado por las cámaras de tve que emitían en directo el histórico acontecimiento. | 0 |
la inspección de la fiscalía general del estado ha archivado el expediente gubernativo que ordenó abrir la fiscal general del estado, dolores delgado, tras publicarse en la prensa la información de que anticorrupción investigaba al rey emérito por el uso de tarjetas opacas con dinero del empresario mexicano allen sanginés-krause, según han confirmado fuentes del ministerio público a la razón.españa.villarejo amenazó con implicar a felipe vi en las causas de su padreespaña.la fiscalía suiza detectó que zagatka ingresó al menos 10 millones desde 2008eldiario.es publicó el pasado 3 de noviembre que la fiscalía anticorrupción había abierto un año antes unas pesquisas sobre los gastos de varias tarjetas de crédito que usaban don juan carlos i, la reina doña sofía y algunos de sus nietos. ninguno ellos aparecía como titular de una cuenta que estaba formalmente a nombre del coronel nicolás murga, ayudante de campo de don juan carlos. este militar del ejército del aire fue quien pagó cerca de 1,2 millones de euros, que recibía de una cuenta del millonario mexicano.un mes después de conocerse la investigación, don juan carlos i pagó 678.393 euros a hacienda para regularizar su situación con el fisco y, además, evitar una posible acusación penal por delitos fiscales. en una segunda regularización el rey emérito pagó otros 4,3 millones de euros por los vuelos y servicios que le sufragó su primo álvaro de orleans-borbón con la fundación zagatka.tras publicarse los hechos, delgado dictó un decreto en el que ordenaba a la fiscalía anticorrupción que pusiera en manos de la fiscalía del supremo la investigación. y de forma paralela informaba de que había ordenado incoar "diligencias de naturaleza gubernativa" para "comprobar las condiciones de custodia y acceso de los expedientes".en concreto, la inspección abrió el 29 de octubre un expediente interno sobre la filtración de este asunto al mismo tiempo que se comunicaron los hechos al delegado de protección de datos de la fiscalía general "a los oportunos efectos".la fiscal general del estado aseguró a los periodistas justificó la investigación interna al considerar que la institución no podía "permanecer pasiva" ante las filtraciones, que pueden ser objeto de sanción disciplinaria o incluso suponer un delito.además, indicó que había que hacer todo lo posible para evitar las filtraciones y consideró necesario que los mecanismos internos de fiscalía se activaran cuando se producen comportamientos de este tipo, según informó efe.las fuentes consultadas aseguran que la inspección interrogó al fiscal de anticorrupción luis pastor, quien analizó el uso de las tarjetas opacas en secreto durante más de un año, cuando reclamó a la fiscalía general del estado la prórroga de estas pesquisas. la filtración se produjo justo después de que pastor pidiera más tiempo para estudiar los hechos en los que estaba involucrado don juan carlos i. | 0 |
juan carlos monedero ha pedido al juez que investiga la supuesta financiación irregular de podemos que con vistas a su declaración como imputado del próximo lunes le facilite el acceso a los juzgados de plaza de castilla "de una manera que no ponga en peligro" su "integridad personal".españa.monedero se enfrenta a un delito penado con seis años de cárcelespaña.la policía afirma que monedero destinó la comisión de neurona a sufragar su hipotecaespaña.vox insta al juez a reclamar al supremo venezolano la investigación a iglesias y monederoespaña.la audiencia cree que la "caja b" de podemos se usó para beneficio de "algunos" en un escrito remitido al magistrado juan josé escalonilla, instructor del "caso neurona", al que ha tenido acceso la razón, la defensa del cofundador de podemos esgrime "motivos de seguridad" y la "situación de restricciones en la entrada de los juzgados" por la pandemia de la covid-19.en una diligencia de ordenación del pasado día 4, el letrado de la administración de justicia del juzgado de escalonilla deja en manos del decanato la decisión sobre la petición de monedero. "no siendo competente este juzgado para acordar sobre tal extremo -argumenta-, se libra oficio a decanatao a los efectos legales oportunos". según expresa su abogado, antonio segura, monedero se pone a disposición del instructor "para asistir sin dilaciones ni inconvenientes a dicha citación, teniendo por buena cualquier alternativa que se nos presente".el juez escalonilla ha citado a monedero para interrogarle en relación a los 26.200 euros que percibió de neurona consulting -la matriz mexicana de neurona comunidad, la consultora bajo sospecha contratada para las elecciones del 28-a de 2019 por podemos, que le pagó 363.000 euros-, después de que la unidad de delincuencia económica y fiscal de la policía (udef) indicara el pasado noviembre en un informe que el cofundador de podemos ingresó esa cantidad por supuestos servicios de consultoría cuya prestación real se cuestiona, pues la unidad policial considera que la factura que los justifica es falsa.el magistrado ha ordenado asimismo en otra resolución a la udef que investigue la posible filtración sobre la alerta dada por el sepblac, el servicio de prevención del blanqueo de capitales, de esa factura de monedero antes de que la resolución citándole a declarar como investigado se notificara a las partes. escalonilla quiere saber si esa revelación pudo partir "de los agentes de dicha unidad" o, en todo caso, "cuál fue la fuente de dicha filtración". podemos se quejó -en nombre de dos de sus altos cargos imputados en esta causa, el tesorero daniel de frutos y su responsable de comunicación juanma del olmo- que "filtraciones interesadas" de esa pieza separada para señalar a los investigados "como directamente culpables, preparando ya un escenario mediático de condena". no obstante, escalonilla reprende a las partes por haber incumplido durante esta instrucción el deber de reserva sobre las diligencias, por lo que les reprocha su "publicidad extraprocesal", al haber tenido eco en los medios de comunicación "las actuaciones practicadas" y "los documentos presentados" . | 0 |
el pleno de la eurocámara ha votado a favor de atender el suplicatorio del tribunal supremo español y, por tanto, levantar la inmunidad de carles puigdemont, toni comín y clara ponsatí. sin embargo, al exprsesidente catalán no le ha salido mal su huida de la justicia española ya que ha conseguido acceder a un salario como eurodiputado, en virtud de su condición como español.el sueldo de un diputado del parlamento europeo es de 8.757, 7 euros brutos mensuales, sin contar las dietas, que suman hasta 4.513 euros fijos más una serie de conceptos variables. y además de eso, cada eurodiputado dispone de hasta 24.943 euros mensuales para fichar asistentes personales.tras conocerse la decisión del parlamento europeo, el expresidente ha anunciado este martes que presentarán una demanda en el tribunal de justicia de la unión europea (tjue) contra la decisión de la eurocámara de levantarle la inmunidad parlamentaria a él y a los exconsellers toni comín y clara ponsatí.gràcies a tants col·legues que s’han plantat davant la repressió. anirem al tjue, l’únic que pot restaurar el sever dany que se li ha fet a la democràcia europea. la solució no és que nosaltres ens acostem a espanya sinó que espanya s’acosti a europa pic.twitter.com vkaqqevdal así lo ha manifestado en rueda de prensa presencial y telemática en el parlamento europeo, acompañado de comín y ponsatí, después de que el plenario haya aprobado suspender su inmunidad parlamentaria por 400 votos a favor, 248 en contra y 45 abstenciones."el tjue es el único que podrá restablecer el severo daño que se ha hecho a la democracia europea al quitar la protección parlamentaria, por razones estrictamente políticas, a tres miembros de este parlamento europeo", ha sostenido puigdemont, que ha concretado que seguramente pedirán cautelares, pese a asumir que normalmente no se admite. | 0 |
el expresidente de la generalitat carles puigdemont ha anunciado este martes que presentarán una demanda en el tribunal de justicia de la unión europea (tjue) contra la decisión de la eurocámara de levantarle la inmunidad parlamentaria a él y a los exconsellers toni comín y clara ponsatí. así lo ha manifestado en rueda de prensa presencial y telemática en el parlamento europeo, acompañado de comín y ponsatí, después de que el plenario haya aprobado suspender su inmunidad parlamentaria por 400 votos a favor, 248 en contra y 45 abstenciones."el tjue es el único que podrá restablecer el severo daño que se ha hecho a la democracia europea al quitar la protección parlamentaria, por razones estrictamente políticas, a tres miembros de este parlamento europeo", ha sostenido puigdemont, que ha concretado que seguramente pedirán cautelares, pese a asumir que normalmente no se admite. fuentes europeas han explicado a europa press que los afectados por una decisión del parlamento europeo tienen un plazo de dos meses y diez días para recurrir tal decisión ante el tjue.tras asegurar que el recurso al tjue se basará en "las muchas irregularidades" que se han producido, ha explicado que también están pendientes de qué pasará con las cuestiones prejudiciales anunciadas por el juez instructor de la causa, pablo llarena, sus posibles efectos y en qué posición quedarán como eurodiputados en caso de que se suspenda la tramitación de los procedimientos ante la justicia belga"¿que pasará en este tiempo mientras hay una orden de detención y entrega, aún vigente, en el sistema judicial español?", ha cuestionado el expresidente catalán. ponsatí ha defendido que cuentan con una "fuerte base" para el recurso, y ha constatado que su informe fue adoptado en la comisión de asuntos jurídicos con un error que indicaba que el tribunal supremo le reclamaba por dos presuntos delitos, sedición y malversación de fondos públicos, cuando solo le reclama por el primero. el documento fue corregido antes de someterse al pleno de la eurocámara, pero el cambio no pasó de nuevo por el escrutinio de la comisión parlamentaria, lo que, a su juicio, es una "irregularidad grave" que se incluirá en el recurso. también ha precisado que el juez que lleva su caso en edimburgo (escocia) sabe que actualmente reside en bélgica, por lo que desconoce qué consecuencias puede tener todo ello en sus posibles comparecencias ante un justicia u otra. al preguntárseles si les preocupan las prejudiciales de llarena, ponsatí ha pedido esperar, pero también ha constatado que meses atrás un juez belga dictaminó que el exconseller lluís puig, que reside en bélgica, no podía ser extraditado a españa "porque no tendría un juicio justo, y nadie apeló esta decisión por parte de la fiscalía, por lo que españa ha aceptado este resultado en las cortes belgas". para puigdemont, la votación en el pe evidencia que la solución no pasa por tener que someterse a la justicia española porque "el que un 42% de los eurodiputados no haya secundado esta vía demuestra a españa que ésta no es la manera de resolver las cosas"."han conseguido levantarnos la inmunidad, pero ¿a qué precio? ¿qué precio le están haciendo pagar al pe? ¿a la reputación de españa? tienen que preguntarse si vale la pena", ha observado el expresidente catalán, que cree que la justicia española debería acercarse más a la europea. en su opinión, es "un día triste" para el parlamento europeo y, en consecuencia, para la democracia europea, y ha aprovechado para criticar que la ministra de asuntos exteriores, arancha gonzález laya, haya reaccionado asegurando los problemas de cataluña se resuelven dentro de españa."dicen que es un proceso estrictamente judicial, que hay separación de poderes, pero ha quedado acreditado que hay una fuerte estrategia y persecución política", ha recalcado puigdemont, que ha acusado a las autoridades españoles de esperarse a conocer el resultado de la votación sobre su inmunidad para anunciar la retirada del tercer grado a los presos del 1-o. en el mismo sentido se ha pronunciado comín, que considera una "victoria política" y un mensaje a españa que un 42% de los eurodiputados hayan votado en contra de retirarles la inmunidad. ha subrayado que 80 diputados de los grupos que se mostraron a favor de apoyar el suplicatorio no lo han hecho, y ha replicado a gonzález laya que la decisión no lanza un mensaje de apoyo al estado de derecho español, sino que "un 42% de los eurodiputados han dicho a españa que no confían en su justicia". | 0 |
errejón, el chaval que conoció a pablo iglesias, el difunto, mientras se comía un bollito con azúcar en la cafetería de la facultad, se sube a la ola de las predicciones electorales que quieren poner las urnas en los colegios en andalucía, donde no hacen falta porque la dupla pp-cs funciona después de que susana díaz le diera la estocada a su partido en 2018. desde entonces, pandemia incluída, moreno bonilla mantiene un gobierno estable con presupuestos aprobados y gestionando un perfil de moderación sin meterse en jardines espinosos.en esto, errejón, con sus luces, ya anuncia un resurgir de la izquierda en andalucía bajo la llegada de un "andalucismo progresista", un oxímoron en sí mismo que ha dejado una ristra de cadáveres políticos en la era autonómica. el chico del bollito habla de "kichi" y de teresa rodríguez como el nuevo matrimonio que salvará a la "progresía" meridional pensando en un descalabro socialista como el que acabamos de ver. ni lo sueñes, los híbridos no suelen dejar descendencia, pero esta "carajotá" aliña los comentarios interesados que agitan la situación en el sur de españa innecesariamente pero que ya copan las tertulias de sabelotodos. no toquemos nada y menos la rosa, que ya sabemos que tiene espinas, porque el triunfalismo no es buen amigo cuando hay que tomar decisiones profundas y de calado. cuando baje la fiebre del "ayusazo", la realidad pondrá todo en su sitio al igual que las frutas en el cesta de platón. es cuestión de tiempo y de no tomar decisiones llevados por la inercia de una buena mano en una partida global. | 0 |
el presidente de vox, santiago abascal, ha acusado al gobierno de haber ocultado durante 15 días la detención de dos escoltas de pablo iglesias mientras "organizaba un montaje balístico", al tiempo que ha calificado estos hechos como "algunos de los más graves que han ocurrido en nuestra democracia", informa europa press.españa.ayuso carga contra iglesias por contratar "matones" para agredir a policíasha calificado, en declaraciones a la prensa previas al acto organizado por vox con motivo del 1 de mayo, la detención de dos miembros del personal de seguridad de pablo iglesias de "gravísima" y ha incidido en que "durante 15 días, mientras el gobierno organizaba un montaje balístico, nos ha tenido enterrados y se ha ocultado a la opinión pública la detención de dos miembros de la escolta de pablo iglesias". además, durante el acto por el día del trabajador, ha reiterado que durante la última semana "nos han tenido hablando del lío balístico" cuando el gobierno "sabía que hace 15 días varios escoltas habían ido a reventar el acto de vox en vallecas", celebrado el pasado 7 de abril.este hecho exige, según abascal "una condena muy severa" por parte de medios de comunicación y partidos políticos de "las actividades ilícitas que parece que tienen origen en galapagar, que han incendiado esta campaña, que han traído la violencia a madrid". además, ha pedido al gobierno y al ministerio del interior que "asuman responsabilidades y que, ante la gravedad de los hechos, devuelvan la voz al pueblo español para votar de una vez por todas".también ha reclamado que se aclare "hasta qué punto el señor iglesias está directamente implicado en la violencia" y ha afirmado que ampliará las denuncias contra pablo iglesias que ya presentó vox por lo ocurrido en vallecas el pasado 7 de abril. en referencia a una carta para abascal procedente de barcelona y que está siendo investigada por la guardia civil, ha asegurado que "me he enterado por la prensa y no quiero darle ninguna importancia", aunque desconoce el contenido de la misma. "ya me lo comunicarán", ha señalado. | 0 |
Noah Zachary Jones (nacido el 20 de junio de 1973) es un animador, escritor e ilustrador estadounidense.[1] Es el creador de los Pecezuelos, Almost Naked Animals y Pickle & Peanut.[2][3] Jones nació en Fairport, Nueva York, se graduó de Fairport High School en 1991 y luego en Pacífico Northwest College of Art en 1996. Vive en Los Ángeles, California.[4] Noah Z. Jones nació el 20 de junio de 1973. Se apasionó para el dibujo a una edad muy joven y decidió entonces que quería ser artista. Después de graduarse de la escuela secundaria en 1991, Jones asistió noroeste del Pacífico College of Art y se especializó en la ilustración. Mientras asistía a la universidad, comenzó a escribir libros para niños. En 2006, Disney Channel llamó a Jones y le preguntó si estaba interesado en la creación de un programa de televisión. Jones aceptó la oferta y dentro de dos años su idea Fish Hooks salió al aire en 2010. = Always in Trouble Trouble Welcome to the Bed & Biscuit Those Shoes The Monster in the Backpack The Superheroes Employment Agency Princess Pink and the Land of Fake-believe Little Sweet Potato Duck, Duck, Moose! The Monster in the Backpack Welcome to the Bed & Biscuit Dance with Me (book)|Dance with Me Not Norman: A Goldfish Story = | 0 |
el expresidente del gobierno josé maría aznar ha advertido de que si el centroderecha no está unido "no va a ganar" las elecciones y ha señalado que el pp tiene que convertirse en un "imán" y "foco de atracción" de los demás partidos que ocupan ese espacio electoral, como sucedió en el pasado durante su mandato. tras asegurar que el pp está en un momento "manifiestamente mejorable", ha aconsejado al actual líder de los ‘populares’, pablo casado, plantear a los españoles un proyecto "claro" e "identificable". "hay que plantear un proyecto muy claro y hablar muy claro a los españoles", ha recalcado aznar en su intervención en el aula de liderazgo del instituto atlántico de gobierno y la universidad francisco de vitoria bajo el título ‘españa, constitución, libertad. 1996-2004’. los periodistas maite rico, jorge bustos, carlos sánchez y manuel marín han participado en este debate, que ha moderado la coordinadora del máster en periodismo de la ufv, angie rigueiro, informa ep.aznar ha señalado que, a pesar de las "dificultades" de comunicación y las "torpezas" que pueda encontrar el pp en la oposición, si se dice "claramente lo que se va a hacer", una mayoría de españoles se sumará a un proyecto "identificable". eso sí, ha admitido que el pp tiene que buscar "nuevos elementos de definición porque la sociedad ha cambiado mucho".al ser preguntado expresamente si cree que el partido popular está en su peor momento, después de derrotas electorales como la de las catalanas el pasado 14 de febrero, aznar ha asegurado que él tiene dos carnés, el del real madrid y el del pp, y ha agregado "digamos que los dos están en momentos manifiestamente mejorables". | 0 |
el magistrado del tribunal supremo pablo llarena no quiere que se repita la denegación de una orden de detención y entrega dictada para los prófugos, como sucedió recientemente por la justicia belga de no acceder a ejecutar la dictada contra el exconseller de la generalitat lluis puig. por ello, una vez que el parlamento europeo levantó ayer la inmunidad respecto a carles puigdemont, antoni comín,y clara ponsatí planteó una cuestión prejudicial ante el tribunal de justicia de la unión europa (tjue) para que fije el alcance de una euroorden y las causas por las que el estado que las debe ejecutar puede negarse. no será hasta obtener esas respuestas cuando decida si mantiene, retira o emite nuevas euroórdenes respecto a puigdemont, los exconsellers puig, comín y ponsatí y la secretaria general de erc marta rovira, en rebeldía por los delitos de sedición, malversación de caudales públicos o desobediencia.españa.puigdemont pierde la inmunidad y se reactiva la euroorden contra élespaña.¿cuánto cobra el prófugo de la justicia, carles puigdemont? sin embargo, esta decisión del instructor del procés» no tiene que llevar necesariamente a a que las autoridades judiciales belgas suspendan la tramitación de la euroorden en lo que afecta a puigdemont y comín, según señalaron a la razón fuentes del supremo. pero se admite que lo lógico» sería que lo hiciesen hasta que se pronunciase el tjue pero en todo caso y si el citado tribunal europeo rechazara que se pueda plantear una nueva euroorden contra puigdemont si bélgica denegara su entrada, el expresident no podría salir de ese país, ya que en cualquier otro sería detenido al estar vigente la euroorden.la decisión de llarena está dirigida a evitar que se repita otra denegación de ejecutar la euroorden contra esos fugados, tal como hizo bélgica. los jueces de este país esgrimieron principalmente dos razones para negar la entrega de puig la falta de competencia para juzgar el procés» y el riesgo de que se pudiesen vulnerar sus derechos fundamentales, tal como había señalado un grupo de trabajo de naciones unidas sobre detención arbitraria, aunque no se refería solo a puig, sino a otros procesados en esa misma causa.en cuanto al cuestionamiento de la competencia del supremo por los jueces belga, llarena destaca que no hay una norma del derecho de la unión que reconozca una facultad a favor de la autoridad de ejecución de una ode –bélgica, en este caso– que le permita valorar y fiscalizar si el órgano de emisión de la ode –tribunal supremo– es competente para hacerlo». y, por ello, en este caso, el principio de confianza que debe regir en los sistemas de los estados de la unión y de reconocimiento mutuo de sus resoluciones, se transmuta en un principio de desconfianza» por parte de las autoridades belgas.así, los jueces belgas no pueden aplicar ni interpretar el derecho interno español» en lo que se refiere a la competencia del supremo para enjuiciar y sentenciar el procés» y, más aún, obviando el intenso debate que se ha planteado en el litigio nacional» sobre esta cuestión. por ello pregunta al tjue si la decisión marco de la ue que regula la euroorden posibilita que el estado que deba ejecutar la misma pueda rechazar la entrega de la persona reclamada a través de una ode, sobre la base de causas de denegación previstas en su derecho nacional, pero no contempladas como tales en la decisión marco». de esta forma, plantea que en el caso de que el tjue considerase que la autoridad judicial de ejecución puede controlar la competencia de la autoridad judicial que emite la ode, surgen dudas sobre cuáles son los elementos que el órgano de ejecución debería tener en cuenta» toda vez que, según la decisión marco, solo el estado de emisión determina las autoridades competentes y lo hace conforme a su derecho interno». por ello, el país que deba proceder a detener y entregar al afectado por la euroorden no puede aplicar ni interpretar el derecho interno español», debiendo proceder sin reparo a su ejecución. | 0 |
el ministerio español de ciencia e innovación tiene registrados diez proyectos de investigación de vacunas frente al coronavirus en todo el territorio nacional. si bien existen propuestas en otros países del mundo en esta línea, según la asociación española de vacunología (aev), la mayoría se encuentra en estadios muy incipientes. de las diez que se están investigando en españa encabezan la lista las tres del consejo superior de investigaciones científicas (csic), en concreto dos que se desarrollan en el centro nacional de biotecnología (cnb) el proyecto liderado por los científicos luis enjuanes e isabel sola, y el de juan garcía arriaza y el tercero, en el centro de investigaciones biológicas (cib), apellidado recientemente margarita salas en honor a esta insigne investigadora de proyección internacional, y capitaneado por los profesores vicente larraga y mariano esteban. el virólogo enjuanes prevé que su vacuna estará lista a principios del año que viene empleamos dos métodos de administración, el intranasal y el intramuscular, y veremos cuál accede antes al mercado, según las agencias reguladoras de administración de medicamentos. nuestra idea es que cada año habrá que actualizar la vacunación, como sucede con la de la gripe. sabemos que este virus es de genoma arn, lo que significa que muta rápidamente. la nuestra la hemos actualizado ya, antes de producirla, si tenemos en cuenta las variantes de reino unido o sudáfrica, por ejemplo». como advierte este experto, los virus respiratorios entran preferentemente por las vías respiratorias e, idealmente, la inmunidad se debe inducir por vía local, pero requiere muchos más controles para evitar los efectos secundarios y los sistemas de producción son sumamente mucho más complejos. el riesgo –explica– es que puede atravesar la barrera hematoencefálica, lo que supone pasar al torrente circulatorio y llegar al cerebro con graves efectos secundarios, si los indujera. aunque se sabe que el método intramuscular no es tan eficiente, las compañías han apostado por él por su mayor seguridad». un camino rápido en lo que concierne a cuándo saldrá al mercado su vacuna, se muestra muy cauteloso creíamos que el camino iba a ser mucho más rápido, pero ni siquiera hemos comenzado los ensayos clínicos en humanos, de modo que, siendo muy optimistas, hasta primeros de 2022 pensamos que no dispondremos de ella». para la científica isabel sola, codirectora del proyecto de enjuanes, esta iniciativa se basa en el desarrollo de una modalidad de vacuna del virus completo y parte de eliminar del genoma del virus todos los genes responsables de provocar la enfermedad y la virulencia, y conservar todos aquellos genes que son susceptibles de originar una respuesta inmune para la protección frente a la infección. a diferencia de otros modelos de vacunas –explica–, que pueden ser más sencillos y rápidos, el nuestro no incluye un solo componente del virus, que es lo que recogen la mayoría de las vacunas que se están desarrollando, sino que aporta distintos componentes, a fin de que confiera una protección inmune más completa y equilibrada y que esto asegure que nuestra vacuna sea más eficaz y segura». el segundo proyecto del cnb, del csic, liderado por los profesores juan garcía arriaza y mariano esteban, parte de investigaciones y tratamiento empleados en la erradicación de la viruela utilizamos un virus de la viruela, el virus vaccinia, como vector o vehículo para insertarle genes, en este caso del coronavirus, que puedan inducir una buena respuesta frente a las proteínas del coronavirus. en el aspecto de seguridad, nuestra vacuna ofrece todas las garantías y además es capaz de activar de modo muy potente los dos brazos, diríamos, del sistema inmune, es decir, tanto la inducción de anticuerpos como la activación de células t, que son las encargadas de eliminar aquellas células infectadas», según apunta. con respecto al tercer proyecto del csic, en el centro de investigaciones biológicas (cib) margarita salas, capitaneado por el profesor vicente larraga, este confía, al igual que sus colegas del csic, en que su vacuna esté disponible a finales de año o principios del próximo, pero, como todo científico, se muestra muy cauto como las primeras vacunas han llegado ya al mercado, debemos aportar algo nuevo a alguna multinacional farmacéutica para que se interese por ellas. entre las ventajas de la nuestra es su termoestabilidad, esto es, que se conserva a temperatura ambiente, aspecto del que al menos de momento no goza ninguna de las vacunas existentes, y que, al ser una vacuna de adn sintética, es posible rehacerla rápidamente para adaptarla a las variantes del virus más resistentes», explica. este parasitólogo advierte de que en el verano recuperaremos la normalidad», pero añade que la enfermedad durará dos o tres años más, de ahí que sea trascendental seguir fabricando vacunas y que tengamos nuestra propia capacidad para fabricarlas». el virólogo víctor cid, catedrático de la universidad complutense de madrid, y gran conocedor del comportamiento del coronavirus y sus mutaciones, está muy al tanto de todo lo que se está trabajando en inmunización en este campo en españa y aplaude el ingente esfuerzo investigador y el potencial humano de la más elevada categoría científica del país. la administración central –matiza– debería adquirir de una vez por todas más sensibilidad acerca de este importante asunto y aunar acuerdos con el sector privado. es uno de los principales indicadores de desarrollo de un país. sin embargo, lamentablemente hay capital humano y financiero, pero falta mucha voluntad política y esta es la base para conjugar y ordenar los otros dos pilares, que son fundamentales. y es verdaderamente lamentable, puesto que podríamos ser un país en este ámbito entre los primeros de nuestro entorno». pero, afortunadamente, no toda esta loable investigación está centrada en la capital del reino de españa, sino que otros centros también se encuentran en esta ardua lucha, como es el de la universidad de santiago de compostela (la coruña), que lleva a cabo dos proyectos, dirigidos por el profesor josé manuel martínez costas, que abandonó momentáneamente su trabajo y, sin más burocracias, devuelve con toda educación la llamada de la razón y le dedica el tiempo que haga falta. trabajamos en dos iniciativas –narra ilusionado el profesor josé manuel martínez costas– y en colaboración con el instituto carlos iii, de madrid. nuestras investigaciones se basan en el diseño de células que creen microesferas en las que podamos introducir las proteínas que deseemos. en este caso las cargamos de epítopos de coronavirus, con el objeto de estimular el sistema inmune frente a la covid». en realidad, como agrega el profesor de la universidad de santiago, el sistema dispone de diversas aplicaciones terapéuticas lo habíamos ensayado antes con otras infecciones y la respuesta fue muy satisfactoria, no precisamos adyuvantes y además era barato y rápido de producir, un aspecto muy relevante». si bien los ensayos se encuentran en fase preclínica, cuentan con una ayuda de la european vaccine initiative, de la unión europea, que les apoyaría para emprender estudios clínicos en fase i en humanos. el segundo de estos proyectos de la universidad está capitaneado por el profesor javier montenegro, cuya idea es diseñar una vacuna a semejanza de la moderna, basada en arn mensajero, que codifica las proteínas del coronavirus. para transportar los antígenos no empleamos virus inactivados, como en otras vacunas, sino que recurrimos a una alternativa sintética». con el propósito de unir esfuerzos y conocimientos la universidad de santiago está colaborando con el instituto de investigaciones biomédicas august pi sunyer (idibaps), relacionado con el hospital clínic de barcelona, donde el grupo del profesor felipe garcía contaba con una amplia experiencia en la búsqueda de una vacuna frente al sida. aquí también aporta su experiencia el grupo del instituto de investigación del sida, fundación irsicaixa. | 0 |
los prejuicios son la mayor barrera de las personas con discapacidad. la inclusión laboral ya era una de las asignaturas pendientes del mercado laboral y de las administraciones españolas antes de la pandemia, con una tasa de paro del 24% para las personas con discapacidad en 2019, 8 puntos por encima de la media nacional actual. tras el paso de esta devastadora crisis, este colectivo se encuentra con más puertas cerradas que antes y con menores posibilidades de lograr la libertad financiera que los sitúe en una posición de igualdad.maría josé, astrid o xavier ayudan a poner rostro a los 3,8 millones de personas con discapacidad que hay en españa, de los cuales 1,87 millones estaban en edad de trabajar en 2019, según datos del ine. en concreto, una de cada tres familias tiene a algún integrante con capacidades diferentes, señala albert campabadal, presidente del consejo español para la defensa de la discapacidad y la dependencia (ceddd).la crisis ha supuesto una estocada mortal para la inclusión laboral de estas personas. según el informe discapacidad y relaciones sociales» elaborado por fundación adecco en colaboración con la consejería de igualdad y políticas inclusivas de la generalitat valenciana, el 79,4% de las personas con discapacidad ha visto empeorar su situación laboral desde que comenzó la pandemia, un 17,6% ha perdido su empleo, un 46,7% está buscando trabajo, y durante el último año, el 55% de las personas con discapacidad en búsqueda activa de empleo no ha realizado entrevistas de trabajo ni tenido ningún tipo de contacto con el mundo empresarial. de hecho, la contratación de personas con discapacidad cayó por segundo año consecutivo, un 7,7%, en el primer trimestre de 2021.las tres personas con discapacidad entrevistas por la razón tienen una profesión que pueden ejercer de manera competente y reclaman no ser víctimas de limitaciones externas. a sus 50 años, maría josé no ha podido volver a ejercer de agente de viajes, al ser uno de los sectores más afectados por la covid-19, y actualmente vive en un piso compartido. me siento muy impotente porque no tengo nada y no puedo hacerme cargo de mi hijo», cuenta a la razón con la voz temblorosa. con una discapacidad del 38% por fibromialgia, no puede optar a puestos de limpieza o de hostelería me quedo coja casi al momento». tras dejar su trabajo en 2018 para cuidar a su hijo que fue diagnosticado con síndrome de asperger, no pudo volver a incorporarse al mercado laboral. la depresión, la ansiedad y un intento de suicidio en 2019 fueron la gota que colmó el vaso hasta la llegada de algo mayor la crisis de la covid-19. a través de distintas asociaciones accedió a un curso dual de trabajo y estudio y logró un puesto en el ayuntamiento de mallorca, cuyo salario no le permite pagar un alquiler completo ni estar cerca de su hijo de 19 años. astrid, fotógrafa de 43 años, se topó con la crisis justo al trasladarse de méxico a españa con su marido. además de pertenecer a un sector especialmente perjudicado por la cancelación de eventos, su discapacidad auditiva del 37% le ha supuesto un coste extra. las cajas de pilas para sus audífonos cuestan 52 euros y aunque el sistema de salud se las debería proporcionar, no lo ha estado haciendo debido al colapso que ha causado la covid-19. cuando intenta buscar trabajo en los sectores más demandados actualmente, como atención al cliente, se topa con una ingente cantidad de aspirantes. astrid también pone el foco en la once, cuyas ofertas de trabajo le parecen poco dignas» y mal pagadas» en muchos casos. no están tomando en cuenta las necesidades de personas con capacidades diferentes, solo están llenando huecos. si al gobierno le importara te darían ofertas reales».xavier, auxiliar administrativo con una parálisis en su brazo izquierdo, considera que es un buen momento para que el gobierno y las instituciones empiecen de cero» y hagan adaptaciones, creen ayudas y hagan cumplir la cuota del 2%. la ley no se cumple. echamos en falta medidas para incentivar el empleo», añade. xavier se acogió a un ere en su empresa de forma voluntaria, contaba con dos años de paro y la seguridad de encontrar otro puesto, pero la covid-19 no entraba en sus planes. al principio pensé que no me afectaría, pero tampoco esperaba que se iba a alargar tanto. mi intención era estar trabajando hace ya cinco meses», apostilla.las medidas ya vigentes no han servido para mucho en esta crisis. un ejemplo de ello es la famosa cuota del 2% de la que hablaba xavier, por la cual todas las empresas con más de 50 trabajadores en plantilla deben reservar el 2% de los puestos para personas con discapacidad. la medida está bien en teoría, pero no se cumple en la práctica. campabadal señala que hace cinco años, los datos más recientes de los que dispone, el 80% de las empresas incumplía esta obligación. si hay un incumplimiento es porque la inspección de trabajo no está por la labor», denuncia. muchas veces las empresas se escudan en la dificultad para encajar determinados perfiles en sus actividades. para combatir este problema surgen los centros especiales de empleo, unas empresas que son capaces de cubrir los servicios que demandan otras compañías mediante trabajadores con distintos tipos de discapacidad. en españa, actualmente hay 2.100 de estos centros, tanto de iniciativa social como empresarial, y dan trabajo al 26,3% de la población activa con discapacidad, explica campabadal.la vacunación también está siendo otra traba para garantizar la independencia económica de las personas con discapacidad, subraya el presidente del ceddd. muchos de estos trabajadores son población de riesgo, por lo que, al quedar excluidos de las primeras fases de vacunación, se ven obligados a ausentarse de sus puestos y a pedir bajas. en concreto, desde que empezó la pandemia, un 4,2% ha tenido que reducirse la jornada y un 4,4% está de baja por motivos de salud, según el estudio de adecco. por ello, desde ceddd reclaman preferencia en la vacunación para evitar que el virus se convierta en otro factor más de exclusión. | 0 |
a la expectativa, resolviendo a toda prisa y sobre la marcha. así se encuentran la gran parte de las comunidades autónomas ante el fin de las restricciones dispuestas por el gobierno para controlar la transmisión del coronavirus en españa. la mayoría han avanzado que no continuarán con el cierre perimetral de su territorio (excepto baleares, que pide justificar el desplazamiento) ni con el toque de queda. pero hay excepciones.españa.llegamos al 9-m desgobernadosbaleares, la comunidad valenciana –curiosamente las dos comunidades que tienen actualmente la incidencia acumulada (ia) a 14 días más baja de toda españa–, canarias y navarra han declarado su intención de continuar con la restricción de la movilidad nocturna, aunque solo baleares y la comunidad valenciana tienen hasta el momento la autorización judicial para hacerlo. en total, más de 9 millones de españoles (un 19% de la población española) podrían continuar soportando el toque de queda.con una incidencia acumulada en españa a 14 días en 198 casos por 100.000 habitantes, todavía hay cinco comunidades que se encuentran en riesgo extremo (país vasco, comunidad de madrid, navarra, aragón y cataluña) y se prevé una desescalada caótica por las diferentes decisiones que han adoptado las regiones (o que están tomando aún) para afrontar el nuevo escenario que se abre. sin cierre perimetral ni toque de queda, la junta pondrá en marcha una desescalada en tres fases, vinculadas al nivel de vacunación, en la restricciones de horarios y aforos. en la primera de ellas, que entrará mañana en vigor, la hostelería abrirá hasta las 00 00 horas, y se permitirán reuniones de hasta 10 personas en el exterior y 8 en el interior, así como la apertura de las discotecas hasta las 02 00 horas. playas y piscinas no tendrán limitación de horarios. en caso de que la incidencia superase en algún municipio los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes pedirá autorización judicial para cerrarlos y se prohibirá en ellos toda actividad comercial que no sea esencial. la comunidad mantendrá cerradas por alta incidencia zonas que ya lo estaban en este momento (jaca, tarazona, calatayud y las comarcas de cinco villas, campo de cariñena, ribera alta del ebro y valdejalón). levanta el cierre perimetral y el toque de queda. la hostelería podrá abrir hasta las 22 00 (20 00 horas en aquellas zonas que estén en alerta 3 agravada). permitirá un aforo en bares y restaurantes de un máximo de 30 personas en interior (en mesas de 4) y de 50 en el exterior del local (en mesas de 6). el principado ha flexibilizado las restricciones para hacer frente a la nueva situación, con el cierre de la hostelería hasta 01 00 (con grupos de hasta seis personas) y la posibilidad de efectuar cierres por localidades o incluso barrios. no habrá limitación de personas en las reuniones, aunque en situaciones epidemiológicas especialmente graves» se podrán adoptar medidas que restrinjan este derecho fundamental. el tribunal superior de justicia de baleares aprobó el jueves mantener la limitación nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas y los controles para la entrada a la comunidad, siendo necesario en su caso un control sanitario (pcr o una prueba de antígenos). las reuniones y encuentros familiares y sociales se fijan en un máximo de seis personas. la hostelería cerrará a las 22 30 horas, y se permitirá la apertura del interior de los locales a partir del próximo 23 de mayo. el archipiélago ha manifestado su intención de mantener el toque de queda, así como los controles obligatorios en puertos y aeropuertos. no tiene, sin embargo, limitación de movilidad a otras comunidades autónomas peninsulares. las islas de tenerife, gran canaria, lanzarote, la graciosa y el hierro tienen limitación de la movilidad nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas (con cierre de hostelería a las 23 00), y las de la palma, la gomera y fuerteventura de 00 00 a 06 00 horas. abierta al resto de autonomías y sin toque de queda, la comunidad mantendrá cerrado el interior de los establecimientos de hostelería, que podrán abrir hasta las 22 30 horas. la ocupación en terrazas será del 75% y de seis personas por mesa. además, baraja la posibilidad de efectuar cierres perimetrales puntuales valorando la situación de la pandemia municipio a municipio. el vicepresidente autonómico, francisco igea, anunció esta semana que cerrará los locales de hostelería a las 00 00 horas, y que clausurará el interior de los bares en localidades que tengan una incidencia superior a los 150 casos por 100.000 habitantes. la región aplicará los criterios del semáforo» epidemiológico con cuatro niveles de alerta fijado por el ministerio de sanidad tras la eliminación del toque de queda y el confinamiento perimetral. el aforo máximo será del 75% en bodas, bautizos, comuniones y funerales, salvo si celebran en iglesias, en cuyo caso será del 100%. el gobierno regional decidirá un paquete de medidas a adoptar tras el fin de la limitación de la movilidad autonómica y del toque de queda (instrumento que era partidario de mantener, aunque se enfrenta al escollo jurídico). sin embargo, ha trascendido que podría aumentar de 6 a 10 el número de personas en los locales de hostelería. durante 15 días seguirán en vigor las restricciones como la limitación de los aforos y de los encuentros sociales a un máximo de seis personas, tanto en interiores como en el exterior. asimismo, mantiene el aforo máximo del 50% en actos religiosos y ceremonias civiles. la comunidad termina con la limitación de la movilidad a otras autonomías y con el toque de queda. los restaurantes podrán servir hasta las 23 00 horas, los comercios abrir hasta las 22 00, y las actividades culturales y deportivas hasta las 23 00 horas con limitación de aforo el tribunal superior de justicia de la comunidad valenciana ha autorizado las limitaciones a la movilidad nocturna (de 00 00 a 06 00 horas), a las reuniones sociales y familiares (fijadas en un máximo de diez personas) y restringir al 75% el aforo en los lugares de culto, pero establece de momento su duración hasta el 24 de mayo. podrán prorrogarse o no dependiendo de la evolución de la epidemia. la generalitat tiene previsto revisar los horarios y los aforos de los establecimientos e hostelería, con la idea de ampliar el horario de cierre hasta las once de la noche. la región no impondrá toque de queda y ampliará el horario de la hostelería hasta las 00 00 horas, mientras que recomendará que las reuniones en domicilios se limiten solo a grupos de convivientes. en hostelería, el horario permitido será de 6 00 horas a 00 00 horas, no pudiendo admitir nuevos clientes desde las 23 00 horas, y se mantendrá la prohibición de consumo en barra y la limitación de cuatro comensales en el interior y seis en las terrazas. el consejero de sanidad en funciones de la comunidad de madrid, enrique ruiz escudero, informó ayer además de que la obligatoriedad del uso de mascarillas se mantiene en las mismas condiciones y con las mismas excepciones» que las que existen actualmente. la región suprime el toque de queda y el cierre perimetral, y los bares y restaurantes podrán abrir hasta la medianoche. el ejecutivo de la comunidad se plantea decretar cierres de municipios si la situación de la pandemia lo requiere. en este sentido, la consejería de sanidad y servicios sociales ha publicado una resolución con los distintos niveles de alerta sanitaria y las medidas generales de prevención e intervención administrativas en materia de salud pública ante la crisis de la covid-19. en concreto, esta resolución establece cinco niveles, como son el de nueva normalidad, y de alerta del 1 al 4, a partir de los cuales señala los límite de aforo en las diversas actividades a desarrollar. alberto núñez feijóo, presidente de la xunta, informó de la ampliación de los horarios de los bares hasta las 23 00 horas y de los restaurantes hasta la 01 00. además, el ejecutivo ha propuesto limitar las reuniones de no convivientes entre la 01 00 y las 06 00 (para lo que necesita respaldo judicial). tanto el toque de queda como el cierre perimetral decaen mañana, aunque seguirán clausurados los cinco municipios de la comunidad que continúan en riesgo extremo (cambados, cualedro, laza, padrón, vilanova de arousa), cuya movilidad nocturna está también limitada de 23 00 a 06 00 horas. la intención del gobierno cántabro pasa por implantar una herramienta, la del semáforo, para establecer en qué localidades se toman una serie de medidas más restrictivas. mientras tanto, el consejo de gobierno aprobó ayer que la comunidad se sitúe a partir de mañana en el nivel 3 (alto). así, recomienda un máximo de seis personas en todas las reuniones. el aforo máximo permitido en la hostelería (abierta hasta las 00 00 horas) será de un 50% en el interior y no habrá límites de aforo de ningún tipo en el exterior. levanta también el toque de queda y la movilidad con otras autonomías. la región levanta el confinamiento perimetral y elimina el toque de queda, aunque la actividad no esencial (hostelería, entre ella) queda cerrada desde las 00 00 hasta las 06 00 horas. las reuniones sociales se amplían a seis personas en público y en privado. la comunidad foral abrirá sus fronteras desde mañana, aunque planea mantener el toque de queda desde las 23 00 a las 6 00 oras. recomendará limitar las reuniones en los domicilios a un máximo de seis personas de dos grupos de convivencia y la ampliación del horario de las terrazas a las 22 00 horas en la hostelería. aunque la intención del ejecutivo regional era mantenerlo, el tribunal superior de justicia del país vasco no ha permitido seguir con el toque de queda, ni limitar las reuniones a cuatro personas. tampoco ha apoyado el confinamiento autonómico ni los municipales. el presidente vasco, iñigo urkullu, pidió ayer a la ciudadanía que mantenga voluntaria y conscientemente» una limitación de la movilidad nocturna entre las once de la noche y las seis de la mañana, así como que no se reúna en grupos formados por más de cuatro personas. | 0 |
el portavoz de vox en el congreso, iván espinosa de los monteros, ha confirmado que su formación mantendrá más encuentros con el excomisario jubilado josé manuel villarejo, ahora que ha sido puesto en libertad, si no se acelera su comparecencia ante la comisión parlamentaria que investiga "operación kitchen".en una rueda de prensa en el congreso, espinosa de los monteros ha recordado la curiosa coincidencia de la puesta en libertad de villarejo "poco después" la entrevista que mantuvo con vox en la cárcel para hablar precisamente de aquella operación ‘kitchen’ donde le reveló a diputada macarena olona que "las cloacas no generan mierda la limpiamos", la misma frase que repitió tras su salida de prisión.los miembros de vox en la comisión de investigación solicitaron un encuentro con villajero antes de que este órgano acordara que sería citado como compareciente, pero mantuvieron la entrevista ante el temor de que aún se tardase mucho tiempo en citarle. en vox insisten en que, si se demora en el tiempo, "podrían pasar hasta dos o tres años", según calcula espinosa de los monteros hasta que comparezca villarejo. -la idea inicial de psoe y unidas podemos es que el comisario comparezca en la última fase de la comisión, justo antes de los responsables políticos del gobierno de mariano rajoy, éste incluido-.espinosa de los monteros ha asegurado que, si no se atiende la solicitud de vox que ha pedido que se acelere la comparecencia del excomisario, ellos seguirán "viéndole con luz y taquígrafos". | 0 |
el partido popular, ciudadanos y vox han valorado de manera la retirada de la inmunidad parlamentaria de los miembros de jxcat carles puigdemont, toni comín y clara ponsatí, y la consideraron una victoria del estado de derecho en europa.cataluña.las reacciones del independentismo a la derrota de puigdemont "es una victoria moral incontestable"en sendos comunicados, la portavoz del pp en el parlamento europeo, dolors montserrat, y la delegación de ciudadanos en bruselas aplaudieron el voto favorable en el parlamento europeo a levantar las inmunidades de los tres diputados de jxcat en respuesta a la petición de la justicia española. el parlamento europeo ha enviado hoy un mensaje claro aquellos que en cualquier lugar de la unión europea violen las leyes y pretendan quebrar el estado de derecho deben responder ante la justicia. , dijo montserrat, que confió en que la justicia belga "tome nota de la decisión del parlamento europeo".el secretario general del ppe, antonio lópez-istúriz también destacó que los fugados "ya están más cerca de volver a españa y responder ante la justicia española".los fugados puigdemont, ponsatí y comín ya están más cerca de volver a españa y responder ante la justicia española. el parlamento europeo ha votado mayoritariamente a favor de levantar su inmunidad. en un estado de derecho las leyes están para cumplirlas. #ruleoflawel líder del pp, pablo casado criticó que los socios del gobierno de sánchez hayan votado en contra de levantar la inmunidad de puigdemont para "evitar que responda ante la justicia española".los socios del gobierno de sánchez votan en contra de levantar la inmunidad de puigdemont para evitar que responda ante la justicia española por dar un golpe a la legalidad y la unidad nacional.pero no lo han conseguido. el ppe garantiza el estado de derecho en europa y españa.por su parte, la delegación de ciudadanos hizo hincapié en que sus eurodiputados han trabajado junto a los del pp y el psoe "para defender el buen nombre de españa y de la justicia de nuestro país". "con esta decisión, el parlamento europeo dice no a las patrañas y mentiras del independentismo catalán y es la prueba de que europa equivale a estado de derecho. los tres eurodiputados fugados tratan de quedar impunes y la eurocámara les ha respondido con claridad inmunidad no es sinónimo de impunidad", añadieron.vox, sin embargo, aunque se congratula de que se haya ido un "paso más", considera que no hay que arrogarse el trabajo conjunto de todo el parlamento europeo y llama a no caer en la euforia. el portavoz del congreso ha agradecido a "todas las fuerzas patriotas" que han entendido que el proceso -de puigdemont- debe continuar.🗨️ "no caeremos en vox en la euforia. nosotros, más que nadie, sabemos que esto es un camino largo. agradecimiento a los eurodiputados que han votado a favor de la soberanía judicial de españa".📹 mensaje de @jorgebuxade tras la votación para levantar la inmunidad a puigdemont. pic.twitter.com pnlc22n32b | 0 |
el portavoz de vox en el congreso, iván espinosa de los monteros ha vuelto a referirse a la ministra de igualdad, irene montero como la "yoko ono de podemos".preguntado por el hecho de que el gobierno de isabel díaz ayuso impidiera ayer la celebración de un acto que la ministra de igualdad, irene montero, tenía previsto realizar en un instituto público de la región y del que no quiso informar de su contenido a la consejería de educación, que es el órgano que debe autorizar cualquier acto de esta índole en los centros educativos madrileños, finalmente no se le permitió, hecho que le fue comunicado el pasado 2 de marzo. ante esto, espinosa de los monteros ha asegurado que "me encanta que montero vaya a todas partes y hable porque es la perfección de lo no debe ser una mujer".el portavoz de vox recordó que él tiene diez tías y todas ellas han trabajado, han ganado oposiciones "sin que montero les diera permiso para ello", e incluso, subrayó, mucho antes de que la ministra de igualdad naciera."la yoko ono de podemos cada vez que habla se revela lo que no debe ser una mujer", dijo espinosa de los monteros por ello es partidario de que "hable lo máximo posible".sobre el mural feminista "la unión hace la fuerza" del barrio de ciudad lineal (madrid) que apareció ayer vandalizado con pintura negra cubriendo los rostros de las mujeres homenajeadas en sus paredes y después de que el domingo ocurriese los mismo con su réplica en alcalá de henares el portavoz de vox indicó que a su formación política "no nos gustan las pintadas nunca, estamos en contra de que se pinten paredes de un mural". con ello, aprovechó para instar al resto de grupos políticos para que aprueben una iniciativa para perseguir a todos los que vandalicen un muro, sea de lo que sea, porque eso deteriora nuestros barrios". | 0 |
el conocido ya como "caso niñera" no se investigará en el congreso de los diputados. si bien la semana pasada la mesa de la cámara baja había calificado la iniciativa del grupo popular de valorar hoy en la junta de portavoces si abrir una comisión de investigación sobre la posible utilización por parte de la ministra de igualdad de una "niñera" a "sueldo del partido" de sus hijos en 2019, hoy, el psoe ha salvado a su socio de gobierno, una vez más, de tener que dar explicaciones en sede parlamentaria sobre la polémica que ya investiga el juez del "caso neurona". gracias al voto en contra del psoe, al igual que de unidas podemos, la cámara baja no iniciará ninguna comisión de investigación sobre el hecho denunciado por la ex abogada morada mónica carmona sobre que una "trabajadora a sueldo" de podemos ejerció como "cuidadora" de los hijos menores de la entonces tan solo dirigente del partido durante la campaña electoral para las elecciones generales de 2019.desde el pp, su portavoz cuca gamarra criticó que los socialistas "salgan al rescate" de la ministra de igualdad para evitar la comisión en el congreso. "al final pedro sánchez y el psoe se convierten en los cómplices y responsables de estos comportamientos irregulares y poco éticos que vienen de podemos, pero son consentidos por parte del psoe», ha denunciado gamarra esta mañana.el pp había registrado la semana pasada una solicitud para abrir una comisión de investigación por el caso de la asesora del ministerio de igualdad, que presuntamente hace de niñera de la hija pequeña de su titular, irene montero, según la denuncia ante el juez de la ex abogada de podemos, mónica carmona.la denunciante indicó al juez que montero utilizaba habitualmente a esta empleada de podemos para cuidar a su hija, y que incluso se habían desplazado las tres en el mes de octubre a alicante para participar en un acto de campaña electoral, dejando a la empleada de podemos al cuidado de la niña mientras montero intervenía en un acto de campaña. "tras realizar las comprobaciones oportunas comprobé que efectivamente el día 20 de octubre de 2019 irene montero, su hija y teresa arévalo, junto a otras personas del partido, viajaron a alicante a cargo del presupuesto de campaña de las elecciones del 10 de noviembre de 2019 de la coalición unidas podemos", dice la letrada al juez de madrid que instruye la presunta financiación irregular del partido el objetivo del grupo popular era que se "depuren responsabilidades por el presunto uso de fondos públicos para fines particulares". el partido espera conocer en profundidad "cuál ha sido el destino y la finalidad del presupuesto público destinado al ministerio de igualdad.en la iniciativa registrada, el partido señala a la ministra por haber acondicionado un despacho contiguo al suyo como "sala de juegos" para sus hijos, como denunció la razón. de hecho, la fiscalía de madrid ya ha solicitado al citado juez del caso neurona la apertura de una línea de investigación separada con la denuncia interpuesta por la ex letrada de la formación morada. | 0 |
las fuerzas y cuerpos de seguridad registraron en 2020 un total de 16.528 denuncias por desaparición de personas, lo que supone un descenso del 37,78 por ciento respecto a las cifras de desaparecidos durante el año 2019. los datos del sistema de personas desaparecidas y restos humanos sin identificar (pdyrh) del ministerio del interior señalan además que, de esas 16.528 denuncias, al concluir el año solo permanecían activas 1.349, lo que supone que el 92 por ciento pudieron ser resueltas a lo largo de 2020. de hecho, el 67 por ciento de ellas fueron esclarecidas durante los catorce primeros días desde la fecha de desaparición. estos datos están recogidos en el informe anual elaborado por el centro nacional de desaparecidos (cndes) del ministerio del interior, difundo este martes con motivo del día de las personas desaparecidas sin causa aparente, así instaurado el por congreso de los diputados en 2010. el cndes, creado en 2018 e integrado por miembros de policía nacional y guardia civil, forma parte del gabinete de coordinación y estudios de la secretaría de estado de seguridad como el órgano de gestión centralizada para la coordinación efectiva y permanente del pdyrh, al que aporta la información estratégica y técnica necesaria para la adopción de políticas públicas en relación a esta materia. las estadísticas sobre desapariciones en 2020 se han visto condicionadas por la pandemia originada por la covid-19 el periodo comprendido entre marzo y junio, duración del primer estado de alarma, es en el que menos denuncias registró el sistema pdyrh en toda la década. destaca en especial el mes de abril, en el que la reducción de casos fue de un 80 por ciento respecto del mismo mes de 2019. este factor explica que las 16.528 denuncias registradas en 2020 sea la menor cifra desde 2011, y un 31 por ciento inferior a la media de casos registrados durante los últimos ocho años (2012-2019). por primera vez, el informe estadístico del cndes incluye un perfil de la persona desaparecida. durante el pasado año, el desaparecido tipo fue un ciudadano español (el 68 por ciento sobre un total que incluye 107 nacionalidades distintas), que en el 89 por ciento de las ocasiones se ausenta de manera voluntaria según catalogación establecida en el protocolo de actuación de las fuerzas y cuerpos de seguridad ante casos de personas desaparecidas. en el 60 por ciento de los casos se trató de un varón de entre 13 y 17 años (el 63,22 por ciento). este perfil es muy similar al que reflejan las estadísticas de los años precedentes. desde su creación en junio de 2009, y hasta el 31 de diciembre de 2020, el pdyrh acumula 219.425 denuncias sobre desapariciones, de las que permanecen activas 4.685, lo que supone una reducción del 15 por ciento respecto de la cifra existente a fecha 31 de diciembre de 2019, cuando las activas eran 5.529 denuncias. los expertos del cndes consideran que el 76 por ciento de esas 4.685 denuncias activas corresponde a desapariciones voluntarias, un 21 por ciento son involuntarias y menos de un 3 por ciento corresponden a desapariciones forzadas. también desde su puesta en funcionamiento, el sistema pdyrh ha registrado 664 denuncias de ciudadanos de nacionalidad española que han desaparecido fuera del territorio nacional, de las cuales permanecen activos 106 casos. francia, con un 15 por ciento de los hechos, es el país que acumula más desapariciones de españoles. | 0 |
Luis Miguel Cárcel Cárcel (n. El Rebollar, Requena, Comunidad Valenciana, 1966) es un político, investigador, profesor universitario, escritor, conferenciante e ingeniero español. Doctor en Ingeniería Agrónoma por la Universidad de Valladolid. Dentro del Campus de la Yutera en Palencia de esta misma universidad, ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional, ejerciendo como profesor titular de diferentes asignaturas, secretario y vicerrector. Cabe destacar que dentro del ámbito científico tanto a nivel nacional como internacional, ha impartido cursos enseñando su labor investigadora, ha sido ponente en numerosas conferencias, ha lanzado sus propios artículos científicos, ha participado en el desarrollo de numerosos libros, material didáctico y ha escrito para prestigiosas revistas. En enero de 2012 entró en política de manera independiente al ser elegido como Subdelegado del Gobierno de España en la provincia de Palencia. Como su intención era la de regresar a la enseñanza a los pocos años, en junio de 2018 acabó dejando este cargo. A pesar de ello, al año siguiente regresó al panorama político, pero esta vez de la mano del Partido Popular como candidato en las listas a las Elecciones municipales de 2019 en Palencia. Finalmente tras estos comicios, ha pasado a formar parte de la corporación municipal como nuevo Segundo Teniente de Alcalde y Concejal Delegado de Hacienda y Contratación del consistorio palentino. Nació en el año 1966 en la pedanía valenciana de El Rebollar, la cual es perteneciente al municipio de Requena. Proviene de una familia dedicada a la agricultura. Su padre trabajaba en el campo y su madre era ama de casa. Cuando él tenía entre 7 u 8 años se mudó junto a sus padres hacía Requena para así poder cursar sus estudios de primaria y posteriormente los de secundaria y bachillerato por el Instituto IES Número 1. Cuando concluyó sus estudios en el instituto, inspirado por toda la labor agrícola que ha sido la profesión de su familia, paraje y la mayor fuente de ingresos en su tierra natal y por todas las veces que él estuvo ayudando a su padre a trabajar en el campo, decidió ponerse a estudiar por pura vocación la carrera de Ingeniería Agronómica en la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). Realizó su servicio militar dentro de la Armada Española. Primeramente en el Arsenal de Cartagena y seguidamente fue trasladado a Madrid. Seguidamente al licenciarse, acabó convirtiéndose en Doctor Ingeniero Agrónomo con la especialidad de Industrias Agrarias por la Universidad de Valladolid (UVA). Tras obtener el doctorado, comenzó a trabajar dentro del sector privado como ingeniero proyectista y director de obra en diferentes ciudades del país, como Murcia, Burgos, Valencia y posteriormente Lugo al ser contratado por la Empresa de Transformación Agraria, S.A. (Grupo Tragsa). Ya en el mes de noviembre de 1993 abandonó el sector privado y volvió a Castilla y León para empezar a trabajar como profesor titular en la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias de Palencia de la Universidad de Valladolid. Como profesor ha desarrollado toda su actividad docente dentro del Departamento de Ingeniería Agrícola e Ingeniería Forestal, donde se dedicaba a impartir diferentes asignaturas, entre las que cabe destacar las asignaturas de Maquinaria de las Industrias Alimentarias en la titulación de Ingeniero Técnico Agrícola, Diseño de Máquinas y Equipos Industriales en la titulación de Ingeniero Agrónomo e Ingeniería Enológica y Diseño de Bodegas en la titulación de Enología. Dentro del Campus de la Yutera en Palencia, también ejerció desde 1994 hasta el 2000 como Secretario y desde el 21 de junio de 2006 hasta el 2010 como Vicerrector.[1] Compaginando su labor docente en el Campus La Yutera, entre el 2004 y febrero de 2012 fue elegido como Delegado en la Provincia de Palencia del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Castilla y León y Cantabria (COIACLC). Actualmente es miembro del Grupo de Investigación Vitivinícola de la Universidad de Valladolid dentro del Subprograma XIX CYTED de la Red Iberoamericana de Vitivinicultura. Es miembro del Grupo de Investigación Reconocidos de la Universidad en Viticultura y Enología (GIRVITEN) que forma parte del Grupo de investigación UVaMOX, el cual tiene el Reconocimiento de Unidad de Investigación Consolidada de la Junta de Castilla y León. Y es el Coordinador del Aula Siemens de la Universidad en la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias de Palencia y del Grado en Ingeniería de las Industrias Agrarias y Alimentarias de la Universidad de Valladolid.[2] En el ámbito científico, también es ponente en numerosos congresos, conferencias y ha impartido cursos enseñando su labor investigadora tanto en España como en otros países, ha escrito para la creación de material didáctico, es autor de numerosos artículos científicos, junto a más compañeros/as de su profesión ha participado escribiendo capítulos en diversos libros y además suele escribir para prestigiosas revistas de su campo profesional tanto nacionales como internacionales, entre las que se encuentran la Journal of Agricultural and Food Chemistry de la American Chemical Society (ACS), ACE Revista de Enología, La Semana Vitivinícola, Food and Bioprocess Technology de la Springer Science+Business Media, Journal of Food Engineering, Avances en ciencias y técnicas enológicas, American Journal of Enology and Viticulture, Alimentación, equipos y tecnología, VDI-Berichte o Analytica Chimica Acta entre otras. El día 31 de enero del 2012 dejó en excedencia su trabajo en el campus,[3] debido a que el entonces Delegado del Gobierno en Castilla y León, Ramiro Ruiz Medrano[4] con la aprobación del Consejo de Ministros,[5][6] nombró a Luis Miguel Cárcel Cárcel como nuevo Subdelegado del Gobierno en Palencia,[7][8] sustituyendo a Ángel Domingo Miguel Gutiérrez. Como nuevo Subdelegado del Gobierno en Palencia fue el responsable de coordinar todos los organismos del Gobierno de España en la provincia. Tomó posesión oficial el día lunes 6 de febrero de 2012.[9] Tras casi 6 años y medio al frente de la Subdelegación del Gobierno, el 28 de junio de 2018 dejó su puesto[10] para incorporarse de nuevo como profesor titular de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias de Palencia en el curso 2018/2019, ya que desde su nombramiento aseguró que no tenía la intención de estar durante muchos años en la política y que su objetivo era poder regresar algún a la universidad. Luis Miguel Cárcel Cárcel deja su puesto como Subdelegado del Gobierno en Palencia asegurando que se iba satisfecho y que han sido unos años duros pero muy enriquecedores y paradójicamente le sucede Ángel Domingo Miguel Gutiérrez,[11][12][13] el cual le pasó el testigo de este cargo en el 2012.[14] A pesar de afirmar años atrás su intención de no estar durante mucho tiempo en política y por tanto haber dejado en 2018 su cargo de Subdelegado del Gobierno para regresar a la docencia, finalmente un año más tarde Luis Miguel Cárcel decidió volver de nuevo al mundo de la política para presentarse como número 3[15] en la lista[16] del Partido Popular presidida por el entonces alcalde palentino Alfonso Polanco a las Elecciones municipales de 2019.[17][18] En estas elecciones que tuvieron lugar el día 26 de mayo, su partido perdió la alcaldía con un 33.36 % de los votos,[19] quedando en segundo lugar por detrás del Partido Socialista de la candidata Miriam Andrés. A pesar de que los socialistas obtuvieron la victoria y contaran con el apoyo de la formación morada, Ganemos Palencia, no lograron la mayoría absoluta.[20] Por tanto la alcaldía debería haber recaído sobre los populares, pero dejaron que el candidato de Ciudadanos, Mario Simón Martín que a pesar de obtener solamente 3 escaños, acabase siendo elegido como nuevo alcalde[21] de la ciudad a cambio de que ellos puedan seguir manteniendo el Gobierno de la Junta de Castilla y León.[22][23] Finalmente, Luis Miguel Cárcel Cárcel como número 3 en la lista de los populares acabó logrando uno de los 9 escaños que consiguieron y por tanto ha pasado a formar parte de la corporación municipal 2019/2023[24][25] como nuevo Segundo Teniente de Alcalde y Concejal Delegado del Área de Hacienda y Contratación del Ayuntamiento de Palencia,[26][27] sucediendo a Sergio Lozano Blanco en el área de hacienda y a Mª Paloma Rivero Ortega en el área de contratación. Junto al nuevo alcalde y demás concejales, Luis Miguel Cárcel tomó posesión oficial de sus cargos de Segundo Teniente de Alcalde y concejal Delegado el día 15 de junio tras la celebración del pleno extraordinario de votación para la constitución del nuevo gobierno municipal.[28] Actualmente, también ha pasado a formar parte de la Junta de Gobierno de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) como nuevo vocal de la Comisión de Haciendas y Financiación Local.[29] Portal:España. Contenido relacionado con España. Portal:Castilla y León. Contenido relacionado con Castilla y León. Artículo biográfico en la página web oficial del Ayuntamiento de Palencia | 0 |
Saeed Jones (Memphis, Tennessee, 26 de noviembre de 1985)[1] es un escritor y poeta estadounidense. La obra con la que debutó fue Prelude to Bruise (Preludio del golpe) fue finalista en 2014 del Premio del Círculo Nacional de Críticos de Libros de poesía. Su segundo libro, un libro de memorias, How We Fight for Our Lives ganó el Premio Kirkus de no ficción en 2019. Nació en Memphis, Tennessee y creció en Lewisville, Texas.[2] Fue a la Universidad de Kentucky Occidental y ganó una beca MFA en la Universidad de Rutgers[3] = La Radio Pública Nacional (NPR) definió a Preludio del golpe, el libro de poesía con el que debutó Jones, "brillante, despiadado", "visceral y conmovedor."[4] El Kenyon Review dijo que su obra "evoca un arriesgado, a menudo mítico, erotismo dentro de un brutalizador contexto de violencia."[5] La revista TIME lo recomendada como "una fascinante lectura capaz de ser leída en pocas sesiones."[6] Fue finalista en 2014 del Premio del Círculo de Críticos Nacional del Libro en la categoría de poesía[7] Jones ha sido ganador del Premio Pushcart , del Premio de Poesía Joyce Osterwell de los Premios Literarios PEN y del Premio Literario Stonewall -Premio de literatura Barbara Gittings. Fue finalista del Premio Literario Lambda para poesía Gay en 2014[8] Jones ha sido publicado en la colección de poesía de PBS NewsHour[9] y ha aparecido en ¡Tan Popular! con Janet Mock en el canal de TV norteamericano MSNBC[10] Apareció en la portada de Hello Mr. en 2015.[11] = Jones trabajó anteriormente para BuzzFeed como el editor de LGBT y editor de Cultura.[12] También en BuzzFeed, Jones fue copresentador del programa matinal de noticias BuzzFeed New's morning show desde el otoño de 2017 hasta mediados de 2019.[13] Jones también escribió una columna para el boletín del lector de BuzzFeed titulada "Querida ferocidad ."[14] Su libro de memorias Cómo luchamos por nuestras vidas fue publicado por Simon & Schuster en 2019. El New Yorker calificó el contenido y el tono del libro como "urgente, inmediato, sin posibilidad de réplica".[15] La Radio Pública Nacional lo llamó una " biografía excepcional " con "elementos que lo conectan profundamente con la poesía" y con"muchos de nosotros quienes crecimos soñando con la posibilidad de la movilidad social ascendente".[16] El libro ganó el Premio Kirkus de No ficción en 2019 y el Premio Literario Lambda en 2020.[17][18] Jones vive en Columbus, Ohio.[19] = When the Only Light is Fire. Sibling Rivalry Press, 2011.Prelude to Bruise. Coffee House Press, 2014.En Antología Ghost Fishing: An Eco-Justice Poetry Anthology. University of Georgia Press, 2018. = How We Fight for Our Lives: A Memoir. Simon & Schuster. 2019. ISBN 9781501132735. | 0 |
el ministerio español de ciencia e innovación tiene registrados diez proyectos de investigación de vacunas frente al coronavirus en todo el territorio nacional. si bien existen propuestas en otros países del mundo en esta línea, según la asociación española de vacunología (aev), la mayoría se encuentra en estadios muy incipientes. de las diez que se están investigando en españa encabezan la lista las tres del consejo superior de investigaciones científicas (csic), en concreto dos que se desarrollan en el centro nacional de biotecnología (cnb) el proyecto liderado por los científicos luis enjuanes e isabel sola, y el de juan garcía arriaza y el tercero, en el centro de investigaciones biológicas (cib), apellidado recientemente margarita salas en honor a esta insigne investigadora de proyección internacional, y capitaneado por los profesores vicente larraga y mariano esteban. el virólogo enjuanes prevé que su vacuna estará lista a principios del año que viene empleamos dos métodos de administración, el intranasal y el intramuscular, y veremos cuál accede antes al mercado, según las agencias reguladoras de administración de medicamentos. nuestra idea es que cada año habrá que actualizar la vacunación, como sucede con la de la gripe. sabemos que este virus es de genoma arn, lo que significa que muta rápidamente. la nuestra la hemos actualizado ya, antes de producirla, si tenemos en cuenta las variantes de reino unido o sudáfrica, por ejemplo». como advierte este experto, los virus respiratorios entran preferentemente por las vías respiratorias e, idealmente, la inmunidad se debe inducir por vía local, pero requiere muchos más controles para evitar los efectos secundarios y los sistemas de producción son sumamente mucho más complejos. el riesgo –explica– es que puede atravesar la barrera hematoencefálica, lo que supone pasar al torrente circulatorio y llegar al cerebro con graves efectos secundarios, si los indujera. aunque se sabe que el método intramuscular no es tan eficiente, las compañías han apostado por él por su mayor seguridad». un camino rápido en lo que concierne a cuándo saldrá al mercado su vacuna, se muestra muy cauteloso creíamos que el camino iba a ser mucho más rápido, pero ni siquiera hemos comenzado los ensayos clínicos en humanos, de modo que, siendo muy optimistas, hasta primeros de 2022 pensamos que no dispondremos de ella». para la científica isabel sola, codirectora del proyecto de enjuanes, esta iniciativa se basa en el desarrollo de una modalidad de vacuna del virus completo y parte de eliminar del genoma del virus todos los genes responsables de provocar la enfermedad y la virulencia, y conservar todos aquellos genes que son susceptibles de originar una respuesta inmune para la protección frente a la infección. a diferencia de otros modelos de vacunas –explica–, que pueden ser más sencillos y rápidos, el nuestro no incluye un solo componente del virus, que es lo que recogen la mayoría de las vacunas que se están desarrollando, sino que aporta distintos componentes, a fin de que confiera una protección inmune más completa y equilibrada y que esto asegure que nuestra vacuna sea más eficaz y segura». el segundo proyecto del cnb, del csic, liderado por los profesores juan garcía arriaza y mariano esteban, parte de investigaciones y tratamiento empleados en la erradicación de la viruela utilizamos un virus de la viruela, el virus vaccinia, como vector o vehículo para insertarle genes, en este caso del coronavirus, que puedan inducir una buena respuesta frente a las proteínas del coronavirus. en el aspecto de seguridad, nuestra vacuna ofrece todas las garantías y además es capaz de activar de modo muy potente los dos brazos, diríamos, del sistema inmune, es decir, tanto la inducción de anticuerpos como la activación de células t, que son las encargadas de eliminar aquellas células infectadas», según apunta. con respecto al tercer proyecto del csic, en el centro de investigaciones biológicas (cib) margarita salas, capitaneado por el profesor vicente larraga, este confía, al igual que sus colegas del csic, en que su vacuna esté disponible a finales de año o principios del próximo, pero, como todo científico, se muestra muy cauto como las primeras vacunas han llegado ya al mercado, debemos aportar algo nuevo a alguna multinacional farmacéutica para que se interese por ellas. entre las ventajas de la nuestra es su termoestabilidad, esto es, que se conserva a temperatura ambiente, aspecto del que al menos de momento no goza ninguna de las vacunas existentes, y que, al ser una vacuna de adn sintética, es posible rehacerla rápidamente para adaptarla a las variantes del virus más resistentes», explica. este parasitólogo advierte de que en el verano recuperaremos la normalidad», pero añade que la enfermedad durará dos o tres años más, de ahí que sea trascendental seguir fabricando vacunas y que tengamos nuestra propia capacidad para fabricarlas». el virólogo víctor cid, catedrático de la universidad complutense de madrid, y gran conocedor del comportamiento del coronavirus y sus mutaciones, está muy al tanto de todo lo que se está trabajando en inmunización en este campo en españa y aplaude el ingente esfuerzo investigador y el potencial humano de la más elevada categoría científica del país. la administración central –matiza– debería adquirir de una vez por todas más sensibilidad acerca de este importante asunto y aunar acuerdos con el sector privado. es uno de los principales indicadores de desarrollo de un país. sin embargo, lamentablemente hay capital humano y financiero, pero falta mucha voluntad política y esta es la base para conjugar y ordenar los otros dos pilares, que son fundamentales. y es verdaderamente lamentable, puesto que podríamos ser un país en este ámbito entre los primeros de nuestro entorno». pero, afortunadamente, no toda esta loable investigación está centrada en la capital del reino de españa, sino que otros centros también se encuentran en esta ardua lucha, como es el de la universidad de santiago de compostela (la coruña), que lleva a cabo dos proyectos, dirigidos por el profesor josé manuel martínez costas, que abandonó momentáneamente su trabajo y, sin más burocracias, devuelve con toda educación la llamada de la razón y le dedica el tiempo que haga falta. trabajamos en dos iniciativas –narra ilusionado el profesor josé manuel martínez costas– y en colaboración con el instituto carlos iii, de madrid. nuestras investigaciones se basan en el diseño de células que creen microesferas en las que podamos introducir las proteínas que deseemos. en este caso las cargamos de epítopos de coronavirus, con el objeto de estimular el sistema inmune frente a la covid». en realidad, como agrega el profesor de la universidad de santiago, el sistema dispone de diversas aplicaciones terapéuticas lo habíamos ensayado antes con otras infecciones y la respuesta fue muy satisfactoria, no precisamos adyuvantes y además era barato y rápido de producir, un aspecto muy relevante». si bien los ensayos se encuentran en fase preclínica, cuentan con una ayuda de la european vaccine initiative, de la unión europea, que les apoyaría para emprender estudios clínicos en fase i en humanos. el segundo de estos proyectos de la universidad está capitaneado por el profesor javier montenegro, cuya idea es diseñar una vacuna a semejanza de la moderna, basada en arn mensajero, que codifica las proteínas del coronavirus. para transportar los antígenos no empleamos virus inactivados, como en otras vacunas, sino que recurrimos a una alternativa sintética». con el propósito de unir esfuerzos y conocimientos la universidad de santiago está colaborando con el instituto de investigaciones biomédicas august pi sunyer (idibaps), relacionado con el hospital clínic de barcelona, donde el grupo del profesor felipe garcía contaba con una amplia experiencia en la búsqueda de una vacuna frente al sida. aquí también aporta su experiencia el grupo del instituto de investigación del sida, fundación irsicaixa. | 0 |
la decisión del pleno del parlamento europeo de levantar la inmunidad del ex presidente carles puigdemont y los ex consellers toni comín y clara ponsatí ha vuelto a provocar las discrepancias entre los dos socios que cohabitan en moncloa. unidas podemos, ha votado esta mañana en contra de levantar la inmunidad del ex president huido, uniendo sus votos así al pnv y bildu, mientras que el psoe, fuerza mayoritaria del gobierno ha votado a favor junto a los grupos europarlamentarios de pp, cs y vox.editoriales.iglesias, al frente del bloque independentistaopinión.vivir del cuentouna nueva división en el voto entre los partidos que conforman el gobierno de coalición que refleja de nuevo la tensión latente que no cesa en el seno del consejo de ministros. en moncloa reconocen que "no ha gustado nada" la posición de su socio. una posición que dicen, "no les sorprende", pero que "no entienden". las fuentes consultadas exponen que la votación del suplicatorio no supone más que "permitir que los tribunales puedan hacer su trabajo" y consideran que oponerse a esto es ir contra el "estado de derecho y la separación de poderes". el malestar reside en que, una vez más, los morados abren una nueva vía de agua en la hoja de ruta de la moncloa, dando argumentos a puigdemont y el resto de consellers fugados en su estrategia judicial contra el estado.de hecho, la portavoz del gobierno en la rueda de prensa posterior al consejo de ministros ha defendido la "libertad de voto" de podemos porque compartir gabinete no "obliga a mimetizarse", pero sí ha lanzado una advertencia sobre la necesidad de mantener "una unidad de acción y una hoja de ruta común". maría jesús montero ha trasladado como gobierno "todo su apoyo a uno de los poderes del estado" como es el caso del juez llarena para que investigue los delitos. "hubo una imposición unilateral quebrantando las mayorías democráticas", ha señalado sobre puigdemont.en la misma línea, desde el psoe europeo destacan que desde una parte del independentismo, "se ha hecho un trabajo de presión importante, tergiversando la realidad y poniéndose de víctimas aquellos que lo que tienen que hacer es dar explicaciones a la justicia española" y piden cuentas a sus socios de podemos para que expongan los motivos de su posición. en el ejecutivo se apuntala la idea de que los morados no han comprendido que ahora forman parte del gobierno y representan al estado también en europa. por su parte, desde el psoe se muestran "satisfechos" y creen que es "una buena noticia" que finalmente el parlamento europeo haya hecho su trabajo, que no es juzgar a nadie, sino cooperar con la justicia española para que pueda desarrollar su labor".mientras que desde unidas podemos han defendido el voto del grupo de izquierda unitaria, fuerza a la que pertenecen los morados, alegando que el levantamiento de la inmunidad de puigdemont es parte de "un teatro" de los partidos "acostumbrados a jugar con la judicialización" para seguir judicializando el conflicto. el socio minoritario en moncloa apela a psoe y jxcat a retomar la mesa de diálogo para resolver la crisis en cataluña ."es el tiempo del diálogo" ha destacado la diputada de en comú podem, aina vidal.la nueva división en moncloa ha tenido también su continuación en el congreso de los diputados. el aval al levantamiento de la inmunidad de puigdemont ha vuelto a escenificar la difícil convivencia -que estos días se ha acentuado- del bloque de investidura en el congreso de los diputados con el presidente del gobierno, pedro sánchez.si bien los socios de moncloa advertían a moncloa del hartazgo por las continuas peleas internas en el seno del gobierno de coalición, la votación europea ha vuelto a producir la foto del cansancio en la cámara baja por parte de los partidos independentistas y soberanistas. el partido más contundente en sus críticas ha sido erc, que ha avisado que la decisión de los socialistas es uno de los asuntos que provoca el malestar de su partido. "tanto va el cántaro a la fuente", ha recalcado el portavoz republicano gabriel rufián que ha advertido, incluso, de que la posición de los socialistas puede decantar el futuro de la legislatura en madrid. "somos imprescindibles para la gobernabilidad o no de este país. son lentejas", ha advertido.a su juicio, la decisión del parlamento europeo es "una mala noticia para la democracia". el portavoz, ha censurado la celebración de moncloa por la decisión en europa. "sí siguen así lo acabarán celebrando en sus casas y no en moncloa", ha advertido. maría jesús montero ha respondido también a rufián, queriendo desvincular sus diferencias y su "lógico malestar" sobre el suplicatorio de puigdemont del "necesario diálogo y el entendimiento" entre ambas formaciones para superar el conflicto político en cataluña.desde bildu, su portavoz mertxe aizpurua, también ha rechazado la decisión tomada en el europarlamento, la cual ha calificado de "anómala" y ha apostado por resolver el conflicto catalán por las "vías políticas y democráticas". el diputado de más país, íñigo errejón ha ahondado también en el discurso de la "judicialización del conflicto" y cree que sus partidarios han obtenido una "victoria pírrica" porque "casi el 40 % de los eurodiputados ha votado en contra de retirar la inmunidad de puigdemont, comín y ponsati". | 0 |
el juez a cargo del "caso pujol", santiago pedraz, ha preguntado a la fiscalía anticorrupción si debe archivar la acusación contra marta ferrusola, mujer del ex presidente de la generalitat jordi pujol soley. el magistrado ha tomado esta decisión después de haber recibido un informe de la forense que examinó el estado de salud de ferrusola, cuyos abogados había informado de que esta mujer padece "demencia sobrevenida".españa.la audiencia acredita que ferrusola sufre un "deterioro cognitivo moderadamente grave" por su alzheimerespaña.los pujol reclaman el archivo de la causa contra marta ferrusola por "demencia sobrevenida"la facultativa acreditó que la esposa del ex presidente de la generalitat padece un "deterioro cognitivo tipo alzheimer moderadamente grave de cinco años de evolución" que, previsiblemente, acarreará que no se siente en el banquillo junto a jordi pujol y sus hijos acusada de organización criminal, blanqueo y delito fiscal.tal y como adelantó la razón, el abogado de ferrusola, cristóbal martell, que también representa al resto de integrantes del clan familiar imputados, presentó un escrito en la audiencia nacional en el que aseguraba que la mujer de pujol, de 85 años, padece una demencia sobrevenida», por lo que reclamaba que su causa sea archivada.y para defender esta reclamación el letrado de los pujol incluyó en su escrito fragmentos de tres informes médicos que, según su versión, muestran que ferrusola tiene anulada su capacidad para comprender los hechos de la causa», algo que impide, prosigue el abogado, su derecho de defensa».tras el informe de la forense, que ya ha sido traslado a las partes, tendrá que dar su opinión la teniente fiscal de anticorrupción, belén suárez, a cargo de las pesquisas sobre el clan del ex presidente catalán. también dará su opinión la defensa, que es la que ha reclamado el sobreseimiento de la acusación contra ferrusola. | 0 |
los servicios jurídicos del congreso rechazan que el rey felipe vi comparezca la cámara para dar cuenta de las polémicas protagonizadas por su padre, juan carlos i, con sus regularizaciones fiscales, y también son contrarios a la tramitación de la comisión de investigación sobre las presuntas actividades irregulares del anterior jefe del estado tras su abdicación solicitada por unidas podemos, erc, pnv, bildu y el grupo plural. así consta en las notas de los servicios jurídicos sobre estas iniciativas que ha estudiado hoy la mesa del congreso.❌ votar en contra de que a un rey fugado en emiratos se le pueda juzgar e investigar por mordidas y corruptelas durante 40 años. ✔️votar a favor de que a 3 demócratas electos se les pueda extraditar y detener por un referéndum.también hay numerosas preguntas formuladas por los diputados en las que los letrados del congreso recuerdan a sus señorías que son "ajena a la competencia del gobierno".entre ellas se encuentra una pregunta sobre la vacunación de las infantas elena y cristina en emiratos árabes. ante la pregunta de ¿qué opinión le merece al gobierno la vacunación de dos familiares de la casa real en otro país? o si tenía conocimiento el ejecutivo de ello aseguran los servicios jurídicos de la cámara baja que "podría versar sobre materia ajena a la competencia" que tiene el gobierno de manera que insta a que se reformule dicha pregunta. de la misma manera se pronuncian los letrados del congreso sobre una pregunta similar sobre la vacunación de las infantas que va dirigida al ministerio del interior que formula el grupo plural.sobre la pregunta que se refiere a la asignación pública que las hermanas de felipe vi recibirían de manera directa o indirecta y a cuánto ascendería esa cantidad, pregunta que también formuló el grupo plural, también los jurídicos resuelven que versa sobre materia ajena al gobierno.de la misma manera se pronuncia sobre la petición de un diputado acerca de la opinión del ejecutivo en relación a "alguien que actualmente recibe dinero público" bien de manera directa o indirecto mediante el pago de patrimonio nacional a través de un equipo de protección y ayudantes de cámara y que habría defraudado dinero a hacienda", pero esta cuestión también va más allá de la competencia gubernamental.en otros casos, los letrados del congreso recuerdan que la pregunta "no procede". en este caso se pronuncian de esta manera ante la que se formula, también por parte del grupo plural, sobre la apertura de la agencia tributaria de un expediente contra el rey emérito. recuerda que han de tener en cuenta el artículo 95 de la ley general tributaria que establece que "los datos, informes o antecedentes obtenidos por la administración tributaria en el desempeño de sus funciones tienen carácter reservado" y solo podría ser utilizado para la efectiva aplicación de los tributos o recursos cuya gestión tenga encomendada.pero no todas se refieren a la corona. también los servicios jurídicos se pronuncian sobre una pregunta parlamentaria que formula el grupo popular relativa a los gastos de alojamiento, manutención y ocio durante la estancia del ministro de transportes, josé luis ábalos al "palacio isora" de tenerife en noviembre de 2020. en dicha pregunta, los populares interpelan sobre si el dinero que gastó proviene de los fondos reservados, quién dispone la utilización de esos fondos, con qué fin y con qué cargo a la partida presupuestaria. en este caso recuerdan que conforme a lo dispuesto a los artículos 3 y 7 de la ley 11 1995 reguladora de la utilización y control de créditos destinados a gastos reservados, la información relativa a los mismos "tendrá calificación de secreto" subrayando que la misma está sujeta al control del congreso, pero a través de la comisión de control destinada a los gastos reservados por lo que, la información relativa a este punto "tendrá carácter reservado". | 0 |
el ministerio español de ciencia e innovación tiene registrados diez proyectos de investigación de vacunas frente al coronavirus en todo el territorio nacional. si bien existen propuestas en otros países del mundo en esta línea, según la asociación española de vacunología (aev), la mayoría se encuentra en estadios muy incipientes. de las diez que se están investigando en españa encabezan la lista las tres del consejo superior de investigaciones científicas (csic), en concreto dos que se desarrollan en el centro nacional de biotecnología (cnb) el proyecto liderado por los científicos luis enjuanes e isabel sola, y el de juan garcía arriaza y el tercero, en el centro de investigaciones biológicas (cib), apellidado recientemente margarita salas en honor a esta insigne investigadora de proyección internacional, y capitaneado por los profesores vicente larraga y mariano esteban. el virólogo enjuanes prevé que su vacuna estará lista a principios del año que viene empleamos dos métodos de administración, el intranasal y el intramuscular, y veremos cuál accede antes al mercado, según las agencias reguladoras de administración de medicamentos. nuestra idea es que cada año habrá que actualizar la vacunación, como sucede con la de la gripe. sabemos que este virus es de genoma arn, lo que significa que muta rápidamente. la nuestra la hemos actualizado ya, antes de producirla, si tenemos en cuenta las variantes de reino unido o sudáfrica, por ejemplo». como advierte este experto, los virus respiratorios entran preferentemente por las vías respiratorias e, idealmente, la inmunidad se debe inducir por vía local, pero requiere muchos más controles para evitar los efectos secundarios y los sistemas de producción son sumamente mucho más complejos. el riesgo –explica– es que puede atravesar la barrera hematoencefálica, lo que supone pasar al torrente circulatorio y llegar al cerebro con graves efectos secundarios, si los indujera. aunque se sabe que el método intramuscular no es tan eficiente, las compañías han apostado por él por su mayor seguridad». un camino rápido en lo que concierne a cuándo saldrá al mercado su vacuna, se muestra muy cauteloso creíamos que el camino iba a ser mucho más rápido, pero ni siquiera hemos comenzado los ensayos clínicos en humanos, de modo que, siendo muy optimistas, hasta primeros de 2022 pensamos que no dispondremos de ella». para la científica isabel sola, codirectora del proyecto de enjuanes, esta iniciativa se basa en el desarrollo de una modalidad de vacuna del virus completo y parte de eliminar del genoma del virus todos los genes responsables de provocar la enfermedad y la virulencia, y conservar todos aquellos genes que son susceptibles de originar una respuesta inmune para la protección frente a la infección. a diferencia de otros modelos de vacunas –explica–, que pueden ser más sencillos y rápidos, el nuestro no incluye un solo componente del virus, que es lo que recogen la mayoría de las vacunas que se están desarrollando, sino que aporta distintos componentes, a fin de que confiera una protección inmune más completa y equilibrada y que esto asegure que nuestra vacuna sea más eficaz y segura». el segundo proyecto del cnb, del csic, liderado por los profesores juan garcía arriaza y mariano esteban, parte de investigaciones y tratamiento empleados en la erradicación de la viruela utilizamos un virus de la viruela, el virus vaccinia, como vector o vehículo para insertarle genes, en este caso del coronavirus, que puedan inducir una buena respuesta frente a las proteínas del coronavirus. en el aspecto de seguridad, nuestra vacuna ofrece todas las garantías y además es capaz de activar de modo muy potente los dos brazos, diríamos, del sistema inmune, es decir, tanto la inducción de anticuerpos como la activación de células t, que son las encargadas de eliminar aquellas células infectadas», según apunta. con respecto al tercer proyecto del csic, en el centro de investigaciones biológicas (cib) margarita salas, capitaneado por el profesor vicente larraga, este confía, al igual que sus colegas del csic, en que su vacuna esté disponible a finales de año o principios del próximo, pero, como todo científico, se muestra muy cauto como las primeras vacunas han llegado ya al mercado, debemos aportar algo nuevo a alguna multinacional farmacéutica para que se interese por ellas. entre las ventajas de la nuestra es su termoestabilidad, esto es, que se conserva a temperatura ambiente, aspecto del que al menos de momento no goza ninguna de las vacunas existentes, y que, al ser una vacuna de adn sintética, es posible rehacerla rápidamente para adaptarla a las variantes del virus más resistentes», explica. este parasitólogo advierte de que en el verano recuperaremos la normalidad», pero añade que la enfermedad durará dos o tres años más, de ahí que sea trascendental seguir fabricando vacunas y que tengamos nuestra propia capacidad para fabricarlas». el virólogo víctor cid, catedrático de la universidad complutense de madrid, y gran conocedor del comportamiento del coronavirus y sus mutaciones, está muy al tanto de todo lo que se está trabajando en inmunización en este campo en españa y aplaude el ingente esfuerzo investigador y el potencial humano de la más elevada categoría científica del país. la administración central –matiza– debería adquirir de una vez por todas más sensibilidad acerca de este importante asunto y aunar acuerdos con el sector privado. es uno de los principales indicadores de desarrollo de un país. sin embargo, lamentablemente hay capital humano y financiero, pero falta mucha voluntad política y esta es la base para conjugar y ordenar los otros dos pilares, que son fundamentales. y es verdaderamente lamentable, puesto que podríamos ser un país en este ámbito entre los primeros de nuestro entorno». pero, afortunadamente, no toda esta loable investigación está centrada en la capital del reino de españa, sino que otros centros también se encuentran en esta ardua lucha, como es el de la universidad de santiago de compostela (la coruña), que lleva a cabo dos proyectos, dirigidos por el profesor josé manuel martínez costas, que abandonó momentáneamente su trabajo y, sin más burocracias, devuelve con toda educación la llamada de la razón y le dedica el tiempo que haga falta. trabajamos en dos iniciativas –narra ilusionado el profesor josé manuel martínez costas– y en colaboración con el instituto carlos iii, de madrid. nuestras investigaciones se basan en el diseño de células que creen microesferas en las que podamos introducir las proteínas que deseemos. en este caso las cargamos de epítopos de coronavirus, con el objeto de estimular el sistema inmune frente a la covid». en realidad, como agrega el profesor de la universidad de santiago, el sistema dispone de diversas aplicaciones terapéuticas lo habíamos ensayado antes con otras infecciones y la respuesta fue muy satisfactoria, no precisamos adyuvantes y además era barato y rápido de producir, un aspecto muy relevante». si bien los ensayos se encuentran en fase preclínica, cuentan con una ayuda de la european vaccine initiative, de la unión europea, que les apoyaría para emprender estudios clínicos en fase i en humanos. el segundo de estos proyectos de la universidad está capitaneado por el profesor javier montenegro, cuya idea es diseñar una vacuna a semejanza de la moderna, basada en arn mensajero, que codifica las proteínas del coronavirus. para transportar los antígenos no empleamos virus inactivados, como en otras vacunas, sino que recurrimos a una alternativa sintética». con el propósito de unir esfuerzos y conocimientos la universidad de santiago está colaborando con el instituto de investigaciones biomédicas august pi sunyer (idibaps), relacionado con el hospital clínic de barcelona, donde el grupo del profesor felipe garcía contaba con una amplia experiencia en la búsqueda de una vacuna frente al sida. aquí también aporta su experiencia el grupo del instituto de investigación del sida, fundación irsicaixa. | 0 |
los prejuicios son la mayor barrera de las personas con discapacidad. la inclusión laboral ya era una de las asignaturas pendientes del mercado laboral y de las administraciones españolas antes de la pandemia, con una tasa de paro del 24% para las personas con discapacidad en 2019, 8 puntos por encima de la media nacional actual. tras el paso de esta devastadora crisis, este colectivo se encuentra con más puertas cerradas que antes y con menores posibilidades de lograr la libertad financiera que los sitúe en una posición de igualdad.maría josé, astrid o xavier ayudan a poner rostro a los 3,8 millones de personas con discapacidad que hay en españa, de los cuales 1,87 millones estaban en edad de trabajar en 2019, según datos del ine. en concreto, una de cada tres familias tiene a algún integrante con capacidades diferentes, señala albert campabadal, presidente del consejo español para la defensa de la discapacidad y la dependencia (ceddd).la crisis ha supuesto una estocada mortal para la inclusión laboral de estas personas. según el informe discapacidad y relaciones sociales» elaborado por fundación adecco en colaboración con la consejería de igualdad y políticas inclusivas de la generalitat valenciana, el 79,4% de las personas con discapacidad ha visto empeorar su situación laboral desde que comenzó la pandemia, un 17,6% ha perdido su empleo, un 46,7% está buscando trabajo, y durante el último año, el 55% de las personas con discapacidad en búsqueda activa de empleo no ha realizado entrevistas de trabajo ni tenido ningún tipo de contacto con el mundo empresarial. de hecho, la contratación de personas con discapacidad cayó por segundo año consecutivo, un 7,7%, en el primer trimestre de 2021.las tres personas con discapacidad entrevistas por la razón tienen una profesión que pueden ejercer de manera competente y reclaman no ser víctimas de limitaciones externas. a sus 50 años, maría josé no ha podido volver a ejercer de agente de viajes, al ser uno de los sectores más afectados por la covid-19, y actualmente vive en un piso compartido. me siento muy impotente porque no tengo nada y no puedo hacerme cargo de mi hijo», cuenta a la razón con la voz temblorosa. con una discapacidad del 38% por fibromialgia, no puede optar a puestos de limpieza o de hostelería me quedo coja casi al momento». tras dejar su trabajo en 2018 para cuidar a su hijo que fue diagnosticado con síndrome de asperger, no pudo volver a incorporarse al mercado laboral. la depresión, la ansiedad y un intento de suicidio en 2019 fueron la gota que colmó el vaso hasta la llegada de algo mayor la crisis de la covid-19. a través de distintas asociaciones accedió a un curso dual de trabajo y estudio y logró un puesto en el ayuntamiento de mallorca, cuyo salario no le permite pagar un alquiler completo ni estar cerca de su hijo de 19 años. astrid, fotógrafa de 43 años, se topó con la crisis justo al trasladarse de méxico a españa con su marido. además de pertenecer a un sector especialmente perjudicado por la cancelación de eventos, su discapacidad auditiva del 37% le ha supuesto un coste extra. las cajas de pilas para sus audífonos cuestan 52 euros y aunque el sistema de salud se las debería proporcionar, no lo ha estado haciendo debido al colapso que ha causado la covid-19. cuando intenta buscar trabajo en los sectores más demandados actualmente, como atención al cliente, se topa con una ingente cantidad de aspirantes. astrid también pone el foco en la once, cuyas ofertas de trabajo le parecen poco dignas» y mal pagadas» en muchos casos. no están tomando en cuenta las necesidades de personas con capacidades diferentes, solo están llenando huecos. si al gobierno le importara te darían ofertas reales».xavier, auxiliar administrativo con una parálisis en su brazo izquierdo, considera que es un buen momento para que el gobierno y las instituciones empiecen de cero» y hagan adaptaciones, creen ayudas y hagan cumplir la cuota del 2%. la ley no se cumple. echamos en falta medidas para incentivar el empleo», añade. xavier se acogió a un ere en su empresa de forma voluntaria, contaba con dos años de paro y la seguridad de encontrar otro puesto, pero la covid-19 no entraba en sus planes. al principio pensé que no me afectaría, pero tampoco esperaba que se iba a alargar tanto. mi intención era estar trabajando hace ya cinco meses», apostilla.las medidas ya vigentes no han servido para mucho en esta crisis. un ejemplo de ello es la famosa cuota del 2% de la que hablaba xavier, por la cual todas las empresas con más de 50 trabajadores en plantilla deben reservar el 2% de los puestos para personas con discapacidad. la medida está bien en teoría, pero no se cumple en la práctica. campabadal señala que hace cinco años, los datos más recientes de los que dispone, el 80% de las empresas incumplía esta obligación. si hay un incumplimiento es porque la inspección de trabajo no está por la labor», denuncia. muchas veces las empresas se escudan en la dificultad para encajar determinados perfiles en sus actividades. para combatir este problema surgen los centros especiales de empleo, unas empresas que son capaces de cubrir los servicios que demandan otras compañías mediante trabajadores con distintos tipos de discapacidad. en españa, actualmente hay 2.100 de estos centros, tanto de iniciativa social como empresarial, y dan trabajo al 26,3% de la población activa con discapacidad, explica campabadal.la vacunación también está siendo otra traba para garantizar la independencia económica de las personas con discapacidad, subraya el presidente del ceddd. muchos de estos trabajadores son población de riesgo, por lo que, al quedar excluidos de las primeras fases de vacunación, se ven obligados a ausentarse de sus puestos y a pedir bajas. en concreto, desde que empezó la pandemia, un 4,2% ha tenido que reducirse la jornada y un 4,4% está de baja por motivos de salud, según el estudio de adecco. por ello, desde ceddd reclaman preferencia en la vacunación para evitar que el virus se convierta en otro factor más de exclusión. | 0 |
a la expectativa, resolviendo a toda prisa y sobre la marcha. así se encuentran la gran parte de las comunidades autónomas ante el fin de las restricciones dispuestas por el gobierno para controlar la transmisión del coronavirus en españa. la mayoría han avanzado que no continuarán con el cierre perimetral de su territorio (excepto baleares, que pide justificar el desplazamiento) ni con el toque de queda. pero hay excepciones.españa.llegamos al 9-m desgobernadosbaleares, la comunidad valenciana –curiosamente las dos comunidades que tienen actualmente la incidencia acumulada (ia) a 14 días más baja de toda españa–, canarias y navarra han declarado su intención de continuar con la restricción de la movilidad nocturna, aunque solo baleares y la comunidad valenciana tienen hasta el momento la autorización judicial para hacerlo. en total, más de 9 millones de españoles (un 19% de la población española) podrían continuar soportando el toque de queda.con una incidencia acumulada en españa a 14 días en 198 casos por 100.000 habitantes, todavía hay cinco comunidades que se encuentran en riesgo extremo (país vasco, comunidad de madrid, navarra, aragón y cataluña) y se prevé una desescalada caótica por las diferentes decisiones que han adoptado las regiones (o que están tomando aún) para afrontar el nuevo escenario que se abre. sin cierre perimetral ni toque de queda, la junta pondrá en marcha una desescalada en tres fases, vinculadas al nivel de vacunación, en la restricciones de horarios y aforos. en la primera de ellas, que entrará mañana en vigor, la hostelería abrirá hasta las 00 00 horas, y se permitirán reuniones de hasta 10 personas en el exterior y 8 en el interior, así como la apertura de las discotecas hasta las 02 00 horas. playas y piscinas no tendrán limitación de horarios. en caso de que la incidencia superase en algún municipio los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes pedirá autorización judicial para cerrarlos y se prohibirá en ellos toda actividad comercial que no sea esencial. la comunidad mantendrá cerradas por alta incidencia zonas que ya lo estaban en este momento (jaca, tarazona, calatayud y las comarcas de cinco villas, campo de cariñena, ribera alta del ebro y valdejalón). levanta el cierre perimetral y el toque de queda. la hostelería podrá abrir hasta las 22 00 (20 00 horas en aquellas zonas que estén en alerta 3 agravada). permitirá un aforo en bares y restaurantes de un máximo de 30 personas en interior (en mesas de 4) y de 50 en el exterior del local (en mesas de 6). el principado ha flexibilizado las restricciones para hacer frente a la nueva situación, con el cierre de la hostelería hasta 01 00 (con grupos de hasta seis personas) y la posibilidad de efectuar cierres por localidades o incluso barrios. no habrá limitación de personas en las reuniones, aunque en situaciones epidemiológicas especialmente graves» se podrán adoptar medidas que restrinjan este derecho fundamental. el tribunal superior de justicia de baleares aprobó el jueves mantener la limitación nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas y los controles para la entrada a la comunidad, siendo necesario en su caso un control sanitario (pcr o una prueba de antígenos). las reuniones y encuentros familiares y sociales se fijan en un máximo de seis personas. la hostelería cerrará a las 22 30 horas, y se permitirá la apertura del interior de los locales a partir del próximo 23 de mayo. el archipiélago ha manifestado su intención de mantener el toque de queda, así como los controles obligatorios en puertos y aeropuertos. no tiene, sin embargo, limitación de movilidad a otras comunidades autónomas peninsulares. las islas de tenerife, gran canaria, lanzarote, la graciosa y el hierro tienen limitación de la movilidad nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas (con cierre de hostelería a las 23 00), y las de la palma, la gomera y fuerteventura de 00 00 a 06 00 horas. abierta al resto de autonomías y sin toque de queda, la comunidad mantendrá cerrado el interior de los establecimientos de hostelería, que podrán abrir hasta las 22 30 horas. la ocupación en terrazas será del 75% y de seis personas por mesa. además, baraja la posibilidad de efectuar cierres perimetrales puntuales valorando la situación de la pandemia municipio a municipio. el vicepresidente autonómico, francisco igea, anunció esta semana que cerrará los locales de hostelería a las 00 00 horas, y que clausurará el interior de los bares en localidades que tengan una incidencia superior a los 150 casos por 100.000 habitantes. la región aplicará los criterios del semáforo» epidemiológico con cuatro niveles de alerta fijado por el ministerio de sanidad tras la eliminación del toque de queda y el confinamiento perimetral. el aforo máximo será del 75% en bodas, bautizos, comuniones y funerales, salvo si celebran en iglesias, en cuyo caso será del 100%. el gobierno regional decidirá un paquete de medidas a adoptar tras el fin de la limitación de la movilidad autonómica y del toque de queda (instrumento que era partidario de mantener, aunque se enfrenta al escollo jurídico). sin embargo, ha trascendido que podría aumentar de 6 a 10 el número de personas en los locales de hostelería. durante 15 días seguirán en vigor las restricciones como la limitación de los aforos y de los encuentros sociales a un máximo de seis personas, tanto en interiores como en el exterior. asimismo, mantiene el aforo máximo del 50% en actos religiosos y ceremonias civiles. la comunidad termina con la limitación de la movilidad a otras autonomías y con el toque de queda. los restaurantes podrán servir hasta las 23 00 horas, los comercios abrir hasta las 22 00, y las actividades culturales y deportivas hasta las 23 00 horas con limitación de aforo el tribunal superior de justicia de la comunidad valenciana ha autorizado las limitaciones a la movilidad nocturna (de 00 00 a 06 00 horas), a las reuniones sociales y familiares (fijadas en un máximo de diez personas) y restringir al 75% el aforo en los lugares de culto, pero establece de momento su duración hasta el 24 de mayo. podrán prorrogarse o no dependiendo de la evolución de la epidemia. la generalitat tiene previsto revisar los horarios y los aforos de los establecimientos e hostelería, con la idea de ampliar el horario de cierre hasta las once de la noche. la región no impondrá toque de queda y ampliará el horario de la hostelería hasta las 00 00 horas, mientras que recomendará que las reuniones en domicilios se limiten solo a grupos de convivientes. en hostelería, el horario permitido será de 6 00 horas a 00 00 horas, no pudiendo admitir nuevos clientes desde las 23 00 horas, y se mantendrá la prohibición de consumo en barra y la limitación de cuatro comensales en el interior y seis en las terrazas. el consejero de sanidad en funciones de la comunidad de madrid, enrique ruiz escudero, informó ayer además de que la obligatoriedad del uso de mascarillas se mantiene en las mismas condiciones y con las mismas excepciones» que las que existen actualmente. la región suprime el toque de queda y el cierre perimetral, y los bares y restaurantes podrán abrir hasta la medianoche. el ejecutivo de la comunidad se plantea decretar cierres de municipios si la situación de la pandemia lo requiere. en este sentido, la consejería de sanidad y servicios sociales ha publicado una resolución con los distintos niveles de alerta sanitaria y las medidas generales de prevención e intervención administrativas en materia de salud pública ante la crisis de la covid-19. en concreto, esta resolución establece cinco niveles, como son el de nueva normalidad, y de alerta del 1 al 4, a partir de los cuales señala los límite de aforo en las diversas actividades a desarrollar. alberto núñez feijóo, presidente de la xunta, informó de la ampliación de los horarios de los bares hasta las 23 00 horas y de los restaurantes hasta la 01 00. además, el ejecutivo ha propuesto limitar las reuniones de no convivientes entre la 01 00 y las 06 00 (para lo que necesita respaldo judicial). tanto el toque de queda como el cierre perimetral decaen mañana, aunque seguirán clausurados los cinco municipios de la comunidad que continúan en riesgo extremo (cambados, cualedro, laza, padrón, vilanova de arousa), cuya movilidad nocturna está también limitada de 23 00 a 06 00 horas. la intención del gobierno cántabro pasa por implantar una herramienta, la del semáforo, para establecer en qué localidades se toman una serie de medidas más restrictivas. mientras tanto, el consejo de gobierno aprobó ayer que la comunidad se sitúe a partir de mañana en el nivel 3 (alto). así, recomienda un máximo de seis personas en todas las reuniones. el aforo máximo permitido en la hostelería (abierta hasta las 00 00 horas) será de un 50% en el interior y no habrá límites de aforo de ningún tipo en el exterior. levanta también el toque de queda y la movilidad con otras autonomías. la región levanta el confinamiento perimetral y elimina el toque de queda, aunque la actividad no esencial (hostelería, entre ella) queda cerrada desde las 00 00 hasta las 06 00 horas. las reuniones sociales se amplían a seis personas en público y en privado. la comunidad foral abrirá sus fronteras desde mañana, aunque planea mantener el toque de queda desde las 23 00 a las 6 00 oras. recomendará limitar las reuniones en los domicilios a un máximo de seis personas de dos grupos de convivencia y la ampliación del horario de las terrazas a las 22 00 horas en la hostelería. aunque la intención del ejecutivo regional era mantenerlo, el tribunal superior de justicia del país vasco no ha permitido seguir con el toque de queda, ni limitar las reuniones a cuatro personas. tampoco ha apoyado el confinamiento autonómico ni los municipales. el presidente vasco, iñigo urkullu, pidió ayer a la ciudadanía que mantenga voluntaria y conscientemente» una limitación de la movilidad nocturna entre las once de la noche y las seis de la mañana, así como que no se reúna en grupos formados por más de cuatro personas. | 0 |
el papa francisco ha expresado su "cercanía" a las víctimas del terrorismo en respuesta a una carta remitida por la asociación pro guardia civil (aprogc). a través de la nunciatura, recomienda que se utilicen los cauces que tiene la iglesia española para plantear las quejas por la posible "connivencia" con eta de algunos sacerdotes del país vasco. en cualquier caso, recuerda que, en el caso del cura de lemona, al que no cita, ya se adoptaron las medidas para corregirle tras su intervención en una serie televisiva en la que mostraba su comprensión hacia la banda terrorista. de hecho, el obispado de bilbao retiró de los oficios eclesiásticos a este párroco.en una carta dirigida a la presidenta de aprogc, begoña uña, la citada nunciatura comunica que "su santidad asegura la cercanía y la oración del santo padre por todas las víctimas".asimismo, le que "el propio ordinario (en este caso el superior del cura de lemona) tiene la competencia en primera instancia para valorar cualquier infracción por parte de un clérigo, como se ha hecho en este caso, pudiendo el clérigo recurrir la decisión en el modo que prevé el derecho". la aprogc ha valorado las palabras trasladadas desde la secretaría de estado de su santidad, subrayando que "traslada la cercanía y la oración por todas las víctimas", algo que agradece al valorar la "cercanía y su comprensión" del papa francisco.el pasado 8 de febrero, el nuncio en españa, bernardito auza, recibió a una representación de la citada asociación y les comunicó que se había remitido al papa la carta en la que expresaban su queja por la "connivencia" de algunos sacerdotes de la iglesia vasca con eta, "estando a la espera de la respuesta oportuna de la santa sede".aprogc denunció el "comportamiento deplorable de una parte del clero vasco", lo que motivó su carta de 15 de diciembre para pedirle al papa que interviniera ante declaraciones como la que había realizado en una serie documental de televisión el párroco de lemona. la asociación sostenía que este sacerdote "justificaba a la banda terrorista relativizando sus atentados" y pedía a francisco que mostrara en este caso que es "inflexible contra actitudes impropias del personal de la iglesia". | 0 |
el juez que investiga en la audiencia nacional, manuel garcía castellón, ha ordenado a la policía que reactive una orden de búsqueda y captura de dos empresarios de guinea ecuatorial que contrataron al comisario josé manuel villarejo para investigar a una facción de la dictadura de teodoro obiang nguema, según la información recabada por la razón.españa.villarejo amenazó con implicar a felipe vi en las causas de su padreespaña.el juez pidió bloquear fondos de villarejo antes de liberarleel ex director general de la empresa petrolera guineana gepetrol cándido nsué okomo y crispín edu tomo habían sido citados este martes a partir de la 10.00 horas por el magistrado, pero ninguno de los dos ha comparecido.las autoridades de emiratos árabes unidos arrestaron en este país a cándido nsué okomo. cuñado del dictador guineano teodoro obiang, pesaba sobre él una orden de detención internacional en el marco del "caso villarejo" dictada por manuel garcía castellón.sin embargo, el magistrado levantó la orden con la intención de que ambos se desplazaran a españa para declarar sobre el contrato de 5 millones de euros a villarejo. | 0 |
el tribunal europeo de derechos humanos (tedh) ha inadmitido la demanda de los martínez-bordiú franco por la exhumación de su abuelo. el recurso lo firmaba el letrado luis felipe utrera-molina, de jy hernández canut abogados, que ha confirmado a la razón la negativa de estrasburgo a entrar siquiera a valorar el fondo del asunto.españa.cuando a franco, "un español, un soldado y héroe de guerra", se le negó la banderalos familiares de franco entendían que los acuerdos del consejo de ministros de febrero y marzo de 2019 que aprobaron la exhumación de la basílica del valle de los caídos en la localidad madrileña de san lorenzo de el escorial y la inhumación en el cementerio de el pardo, así como las resoluciones de los tribunales supremo y constitucional que los confirmó vulneraban el convenio europeo de derechos humanos (cedh).la demanda se basaba precisamente en la vulneración de los principios recogidos en la convención europea de derechos humanos, a juicio del abogado de los martínez-bordiú franco, cuyo objetivo era que se reconociera a los deudos el derecho a decidir dónde enterrar a su abuelo».la corte de estrasburgo acordó el pasado 26 de noviembre inadmitir a trámite la demanda que los siete nietos de franco habían interpuesto contra el estado español el 4 de marzo. llama la atención que el tedh ha resuelto la demanda sin entrar en el fondo del asunto al no apreciar vulneración de derechos fundamentales, de manera que ni siquiera se ha dado traslado de la queja al gobierno de españa para que alegara.luis felipe utrera-molina considera "muy decepcionante y desincentivador que el tedh despache con dos líneas un recurso tan complejo y trabajado, sin motivar en modo alguno su decisión".el escrito de la demanda defendía que la exhumación se basó en una ley de caso único» que no tenía otro fin que sacar los restos mortales de franco del valle de los caídos, obviando que otras 191 personas allí enterradas no fallecieron tampoco a causa de la guerra civil», y con los que, según la norma, tendría que haberse seguido idéntico procedimiento.la representación legal de los franco denunciaba que los acuerdos del consejo de ministros ignoraron la designación por los familiares del lugar de reinhumación y fijaron arbitrariamente un lugar de titularidad estatal» contra su expresa voluntad». para justificar esta actitud, el gobierno aportó argumentos que nada tienen que ver con los previstos en la ley», y pretextando que el lugar de titularidad privada indicado por los familiares no era viable» –la catedral de la almudena–, decidió la reinhumación en la cripta del cementerio de el pardo, de titularidad estatal, a la que sus familiares no tienen libre acceso, viéndose obligados a solicitar autorización cada vez que quieren visitar la tumba de sus abuelos». el consejo de ministros, que para los demandantes ha expropiado de hecho» el cadáver de francisco franco, vulnera así el derecho de las personas a decidir sobre el destino de los restos mortales de sus familiares».el recurso sostenía que la aplicación que se hizo de la ley resultaba gravemente discriminatoria», ya que pese a que la norma declaraba de urgente y excepcional interés público, así como de utilidad pública e interés social», la inmediata exhumación y el traslado de los restos mortales de todos los inhumados en el valle de los caídos que no hubieran fallecido a resultas de la guerra civil, solo se ha producido la exhumación –con carácter urgente, además– de los restos mortales de d. francisco franco, sin que, a la luz de las declaraciones públicas de los miembros del gobierno, la ley vaya a tener otra aplicación».este trato diferenciado se correspondería con uno de los motivos de discriminación prohibidos por el artículo 14 del cedh, que son las opiniones políticas u otras». agotada la vía judicial en españa, estrasburgo era el último cartucho legal que le quedaba a los familiares de franco después de que en la mañana del 24 de octubre de 2019 se procediera a la inhumación de los restos mortales de su abuelo en el cementerio de mingorrubio (el pardo). | 0 |
Joshua B. Freeman (nacido en 1949) es un profesor de historia en el Queens College de la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY)[1] y en el CUNY Graduate Center.[2] Fue director ejecutivo del departamento de historia de este último centro. Freeman nació en 1949 en la ciudad de Nueva York. Hijo de padres de clase trabajadora, su abuelo fue muy activo en el movimiento obrero estadounidense. Las experiencias de sus padres y abuelos influyeron profundamente en su conciencia de clase. Durante su juventud, a menudo exploraba los barrios de clase trabajadora y sentía una profunda afinidad por otras personas en situaciones similares. En 1970, Freeman obtuvo una licenciatura de la Universidad de Harvard. Obtuvo una maestría en 1976 y un Ph.D. en 1983, ambos de la Universidad de Rutgers. En 1981, Freeman comenzó a impartir clases en la Universidad Estatal de Nueva York en Old Westbury . Se convirtió en profesor asistente de historia antes de irse en 1985. En 1984, Freeman obtuvo un puesto como investigador principal en el Centro de Graduados de CUNY, donde trabajó en el Proyecto de Historia Social Estadounidense como escritor en el segundo volumen del libro de texto de dos volúmenes del proyecto, Who Built America: Working People and the Nation's Economy, Politics, Culture and Society. En 1987, Freeman dejó CUNY y fue nombrado profesor asistente en la Universidad de Columbia. Se convirtió en profesor asociado en 1991. En 1998, Freeman regresó a CUNY y se convirtió en profesor asociado en Queens College y en el Centro de Graduados de CUNY. Fue nombrado profesor titular en 2001. La investigación de Freeman se centra en la historiografía sindical y la sociología de la clase trabajadora. Escribe desde una perspectiva teórica de "nueva historia del trabajo". Dos de sus libros han llamado la atención de la comunidad académica. Su libro de 1998, In Transit: The Transport Workers Union in New York City, 1933-1966, ganó el premio Philip Taft Labor History Book Award en 1989. Fue ampliamente reseñado y elogiado por mostrar la historia de un sindicato radical importante en la historia del movimiento obrero estadounidense. In Transit es un libro ricamente detallado sobre una organización notable, el Sindicato de Trabajadores del Transporte (TWU). Se centra en la ciudad de Nueva York durante el apogeo del sindicalismo industrial en las décadas de 1930 y 1940. La historia general del desarrollo de la TWU está estrechamente entrelazada con la política de Nueva York y el New Deal, el surgimiento del Congreso de Organizaciones Industriales (CIO) y su amarga disputa interna con la Federación Estadounidense del Trabajo, así como el impacto de la Segunda Guerra Mundial y principios de la Guerra Fría en la sociedad estadounidense. Pero el más importante de los temas tratados en libro, hace referencia a la relación entre el liderazgo comunista de TWU y la membresía católica irlandesa y predominantemente conservadora del sindicato. Joshua Freeman demuestra de manera atractiva cómo se desarrolló este vínculo improbable en la década de 1930 y cómo finalmente se desmoronó en el dramático clima político de finales de la década de 1940.[3]El libro de Freeman del año 2000, Working-Class New York: Life and Labor Since World War II, también obtuvo críticas positivas. Freeman pretendía que el libro mostrara un punto de vista diferente de las historias de la ciudad de Nueva York, que normalmente se centraban en las élites ricas, los líderes electos y las organizaciones. A lo largo de la primera mitad del libro, Freeman argumenta que los trabajadores comunes fueron al menos tan influyentes como estos otros grupos para convertir a la ciudad de Nueva York en un bastión progresista, así como en un centro económico y cultural mundial. Freeman argumenta que la fuerza del trabajo organizado y su continua influencia política en las tres décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial, fueron en gran parte responsables del surgimiento de una política socialdemócrata, la cual hizo que la ciudad fuera especial. La presencia de trabajadores organizados, dice Freeman, incluso le dio a la ciudad su "grandeza cultural". . . . Si bien aquí no se revelan grandes novedades, el relato de Freeman es un recordatorio importante de que la política social no la hacen simplemente las élites políticas.[4]Un crítico argumentó que Freeman descarta con demasiada facilidad a las fuerzas conservadoras y anticomunistas activas en la ciudad de Nueva York en ese momento, desperdiciando la oportunidad de explicar por qué los sindicatos de izquierda pudieron superarlos e implementar gran parte de su agenda. El libro más reciente de Freeman es American Empire, 1945-2000: The Rise of a Global Power, The Democratic Revolution at Home . Forma parte de Penguin History of the United States, editado por Eric Foner. Freeman es un popular comentarista de historia del trabajo en radio y televisión. Apareció en New York: A Documentary Film de Ric Burns . De 2001 a 2004, escribió la columna "Nuestra viva tradición" para TWU Local 100 Express . También es editor de New Labor Forum y de la revista International Labor and Working-Class History . Su libro In Transit, fue uno de los dos co-ganadores del premio Philip Taft Labor History Book Award en 1989, por el mejor libro relacionado con la historia del trabajo en los Estados Unidos.[5] En el año 2000, su libro Working-Class New York ganó el Premio del Libro de la Ciudad de Nueva York, patrocinado por la Biblioteca de la Sociedad de Nueva York, a la mejor obra de estudio de la ciudad de Nueva York.[6] = In Transit: The Transport Workers Union in New York City, 1933-1966. New ed., with new epilogue. Philadelphia: Temple University Press, 2001. ISBN 1-56639-922-X Working-Class New York: Life and Labor Since World War II. New York: The New Press, 2000. ISBN 1-56584-575-7 American Empire, 1945-2000: The Rise of a Global Power, The Democratic Revolution at Home. New York: Viking, 2012. ISBN 9780670023783 Behemoth: A History of the Factory and the Making of the Modern World. New York: W. W. Norton & Company, 2018. ISBN 9780393246315[7] = Lichtenstein, Nelson, et al. Who Built America? Vol. 2: From 1877 to Present. 1st ed. New York: Pantheon Books, 1992. ISBN 1-57259-303-2ISBN 1-57259-303-2 = Fraser, Steven and Freeman, Joshua B., eds. Audacious Democracy: Labor, Intellectuals, and the Social Renewal of America. New York: Houghton Mifflin, 1997. ISBN 0-395-86682-0ISBN 0-395-86682-0 = "Catholics, Communists, and Republicans: Irish Workers and the Organization of the Transport Workers Union." In Working-Class America: Essays on Labor, Community, and American Society. Daniel Walkowitz and Michael Frisch, eds. Champaign, Ill.: University of Illinois Press, 1983. ISBN 0-252-00953-3ISBN 0-252-00953-3 "Labor During the American Century: Work, Workers, and Unions Since 1945." In A Companion to Post-1945 America. Roy Rosenzweig and Jean-Christophe Agnew, eds. Boston, Mass.: Blackwell Publishing, 2002. ISBN 0-631-22325-8ISBN 0-631-22325-8 = "Anatomy of a Strike: New York City Transit Workers Confront the Power Elite." New Labor Forum. Fall 2006. "A Fight for the Future." The Nation. December 22, 2005. "Hardhats: Construction Workers, Manliness, and the 1970 Pro-War Demonstrations." Journal of Social History. June 1993. "Putting Conservatism Back into the 1960s." Radical History Review. Spring 1989. "Red New York." Monthly Review. July/August 2002. "The Strike Weapon: Can it Still Work?" Dissent. Spring 1997. "Structure and Culture in the Labor Market." Labor History. Winter 1994. "The Thirteenth Amendment is No Magic Bullet: Joshua B. Freeman Replies to Mark Dudzic." New Labor Forum. Spring 2005. = Freeman, Joshua B. and Rosswurm, Steven. "The Education of an Anti-Communist: Father John F. Cronin and the Baltimore Labor Movement." Labor History. Summer 1992. Página de la facultad de Joshua B. Freeman, Ph.D. Programa en Historia, CUNY Graduate Center (en ingés) | 0 |
a los presos de eta no les vale los acercamientos de cinco en cinco cada semana. exigen al gobierno de pedro sánchez que acelere el ritmo porque su situación es "insostenible, incertidumbre y angustia". de colaborar con la justicia para esclarecer los crímenes pendientes o pedir perdón real a las víctimas, ni una palabra. a través de etxerat, la asociación que reúne a la mayoría de los familiares de los reclusos terroristas, se quejan de que de "la paralización de más de 40 traslados a cárceles vascas o aledañas, que se han venido anunciando semanalmente, algunos de ellos hace ya tres o hasta cuatro meses". "si bien son 31 los presos y presas que esperan, una vez que lo anunciara la secretaría general de instituciones penitenciarias (sgip), ser trasladados a su nuevo destino más cercano a su entorno y en algunos casos a cárceles de euskal herria, la cifra asciende hasta 48 si añadimos a esta angustiosa lista de espera a quienes ya habían sido trasladados a una prisión intermedia, y ahora esperan ser conducidos a su destino final". estamos hablando, por lo tanto, de 48 familias afecta a una veintena de padres y madres cuyo acercamiento se ha anunciado, pero que no han llegado y llevan meses sin ver a sus hijos e hijas repercute en decenas de padres y madres que habían recuperado la esperanza de poder visitar a sus hijos e hijas presos por encontrarse más cerca.piden que se "actúe con responsabilidad (sic) y celeridad, y concluya sin mayor dilación su plan de traslados, que en nuestra opinión deberían ser, en todos los casos, acercamientos a prisiones de eh".pero piden más y revelan algo que ya se intuía que una vez que se adoptó la decisión de acabar con el alejamiento y la dispersión (es decir, vienen a confirmar el acuerdo del gobierno con ehbildu), no tiene ni siquiera sentido mantener la actual dinámica de anunciar cada semana cinco traslados, "porque es una dinámica que no hace sino ahondar en la desazón y el nerviosismo de tantos y tantos familiares"."etxerat considera, por todas estas razones, que es momento, no sólo de hacer efectivos los acercamientos pendientes, sino, además, de incrementar el ritmo de traslados, por encima de 4 o 5 semanales, para hacer realidad lo antes posible, el nuevo mapa de prisiones. lo antes posible, todos los presos y presas deben estar en euskal herria", concluyen. | 0 |
los prejuicios son la mayor barrera de las personas con discapacidad. la inclusión laboral ya era una de las asignaturas pendientes del mercado laboral y de las administraciones españolas antes de la pandemia, con una tasa de paro del 24% para las personas con discapacidad en 2019, 8 puntos por encima de la media nacional actual. tras el paso de esta devastadora crisis, este colectivo se encuentra con más puertas cerradas que antes y con menores posibilidades de lograr la libertad financiera que los sitúe en una posición de igualdad.maría josé, astrid o xavier ayudan a poner rostro a los 3,8 millones de personas con discapacidad que hay en españa, de los cuales 1,87 millones estaban en edad de trabajar en 2019, según datos del ine. en concreto, una de cada tres familias tiene a algún integrante con capacidades diferentes, señala albert campabadal, presidente del consejo español para la defensa de la discapacidad y la dependencia (ceddd).la crisis ha supuesto una estocada mortal para la inclusión laboral de estas personas. según el informe discapacidad y relaciones sociales» elaborado por fundación adecco en colaboración con la consejería de igualdad y políticas inclusivas de la generalitat valenciana, el 79,4% de las personas con discapacidad ha visto empeorar su situación laboral desde que comenzó la pandemia, un 17,6% ha perdido su empleo, un 46,7% está buscando trabajo, y durante el último año, el 55% de las personas con discapacidad en búsqueda activa de empleo no ha realizado entrevistas de trabajo ni tenido ningún tipo de contacto con el mundo empresarial. de hecho, la contratación de personas con discapacidad cayó por segundo año consecutivo, un 7,7%, en el primer trimestre de 2021.las tres personas con discapacidad entrevistas por la razón tienen una profesión que pueden ejercer de manera competente y reclaman no ser víctimas de limitaciones externas. a sus 50 años, maría josé no ha podido volver a ejercer de agente de viajes, al ser uno de los sectores más afectados por la covid-19, y actualmente vive en un piso compartido. me siento muy impotente porque no tengo nada y no puedo hacerme cargo de mi hijo», cuenta a la razón con la voz temblorosa. con una discapacidad del 38% por fibromialgia, no puede optar a puestos de limpieza o de hostelería me quedo coja casi al momento». tras dejar su trabajo en 2018 para cuidar a su hijo que fue diagnosticado con síndrome de asperger, no pudo volver a incorporarse al mercado laboral. la depresión, la ansiedad y un intento de suicidio en 2019 fueron la gota que colmó el vaso hasta la llegada de algo mayor la crisis de la covid-19. a través de distintas asociaciones accedió a un curso dual de trabajo y estudio y logró un puesto en el ayuntamiento de mallorca, cuyo salario no le permite pagar un alquiler completo ni estar cerca de su hijo de 19 años. astrid, fotógrafa de 43 años, se topó con la crisis justo al trasladarse de méxico a españa con su marido. además de pertenecer a un sector especialmente perjudicado por la cancelación de eventos, su discapacidad auditiva del 37% le ha supuesto un coste extra. las cajas de pilas para sus audífonos cuestan 52 euros y aunque el sistema de salud se las debería proporcionar, no lo ha estado haciendo debido al colapso que ha causado la covid-19. cuando intenta buscar trabajo en los sectores más demandados actualmente, como atención al cliente, se topa con una ingente cantidad de aspirantes. astrid también pone el foco en la once, cuyas ofertas de trabajo le parecen poco dignas» y mal pagadas» en muchos casos. no están tomando en cuenta las necesidades de personas con capacidades diferentes, solo están llenando huecos. si al gobierno le importara te darían ofertas reales».xavier, auxiliar administrativo con una parálisis en su brazo izquierdo, considera que es un buen momento para que el gobierno y las instituciones empiecen de cero» y hagan adaptaciones, creen ayudas y hagan cumplir la cuota del 2%. la ley no se cumple. echamos en falta medidas para incentivar el empleo», añade. xavier se acogió a un ere en su empresa de forma voluntaria, contaba con dos años de paro y la seguridad de encontrar otro puesto, pero la covid-19 no entraba en sus planes. al principio pensé que no me afectaría, pero tampoco esperaba que se iba a alargar tanto. mi intención era estar trabajando hace ya cinco meses», apostilla.las medidas ya vigentes no han servido para mucho en esta crisis. un ejemplo de ello es la famosa cuota del 2% de la que hablaba xavier, por la cual todas las empresas con más de 50 trabajadores en plantilla deben reservar el 2% de los puestos para personas con discapacidad. la medida está bien en teoría, pero no se cumple en la práctica. campabadal señala que hace cinco años, los datos más recientes de los que dispone, el 80% de las empresas incumplía esta obligación. si hay un incumplimiento es porque la inspección de trabajo no está por la labor», denuncia. muchas veces las empresas se escudan en la dificultad para encajar determinados perfiles en sus actividades. para combatir este problema surgen los centros especiales de empleo, unas empresas que son capaces de cubrir los servicios que demandan otras compañías mediante trabajadores con distintos tipos de discapacidad. en españa, actualmente hay 2.100 de estos centros, tanto de iniciativa social como empresarial, y dan trabajo al 26,3% de la población activa con discapacidad, explica campabadal.la vacunación también está siendo otra traba para garantizar la independencia económica de las personas con discapacidad, subraya el presidente del ceddd. muchos de estos trabajadores son población de riesgo, por lo que, al quedar excluidos de las primeras fases de vacunación, se ven obligados a ausentarse de sus puestos y a pedir bajas. en concreto, desde que empezó la pandemia, un 4,2% ha tenido que reducirse la jornada y un 4,4% está de baja por motivos de salud, según el estudio de adecco. por ello, desde ceddd reclaman preferencia en la vacunación para evitar que el virus se convierta en otro factor más de exclusión. | 0 |
el arquitecto gonzalo urquijo, uno de los socios de unifica, la empresa que se encargó de la reforma de la sede del pp en la madrileña calle génova, ha negado que acordara con los ex tesoreros del pp álvaro lapuerta y luis bárcenas cobrar parte de los emolumentos en dinero negro. "yo esa reunión no la he tenido nunca y a mí nunca se me ha ofrecido eso", ha defendido.españa.la sede del pp estaba valorada en 42 millones de euros en 2006 en su declaración ante el tribunal de la "caja b" del pp, urquijo -para quien la fiscalía pide una condena de tres años y 10 meses de cárcel por falsedad documental y delito fiscal- ha afirmado que al ya fallecido lapuerta, "un señor muy mayor", solo lo vio una vez y que con bárcenas apenas se vio "dos o tres veces" porque era una persona "muy poco accesible". el dueño de unifica -que se sienta en el banquillo junto a su socia belén garcía por esos supuestos pagos en "b"- ha presentado a bárcenas como alguien de muy complicado acceso. "bárcenas era alguien intocable, era como dios. nadie trataba con él, nadie tenía acceso a él, todo el mundo le teníamos un respeto", ha explicado. "no le voy a decir -ha asegurado al fiscal de anticorrupción antonio romeral- que nos apartábamos en los ascensores, pero casi. era una persona muy poco accesible. creo que solo tengo un email con él". la fiscalía mantiene en su escrito de acusación que las obras de reforma de la sede del pp en madrid -que pablo casado pretende desalojar para cortar amarras con la antigua cúpula- se habría pagado en parte con dinero negro procedente de esa "caja b" 664.000 euros en 2006 y otros 888.000 dos años después. bárcenas declaró que fueron él y lapuerta quienes propusieron precisamente a urquijo realizar parte del pago con ese dinero opaco y que éste les respondió antes de acceder a esa propuesta que tenía que consultarlo con su socia. anticorrupción sostiene que de esa forma se consiguió, por un lado, "dar salida a dichos fondos" y, por otra, obtener "un descuento del 8 al 10%" de ahorro fiscal al no declarar esos abonos a hacienda, falsificando supuestamente certificados de obra, facturas y proyectos, incurriendo en un delito de falsedad documental."nunca tenían dinero -se ha quejado el dueño de unifica-. costaba mucho cobrar. nos tenían a todos los proveedores...". y ha explicado que la mitad de las facturas tenían que anularse porque inicialmente les trasladaba una "factura de anticipo" que en muchas ocasiones no atendían, remitiéndose a la factura de certificación final."yo no soy un banco", ha dicho contrariado en relación a la dificultad para cobrar esos anticipos para poder pagar a los proveedores, algo que le obligó, a su pesar, a "financiar" esos trabajos."hasta el año 2009 me pagaban siempre con cheque -ha asegurado urquijo- y normalmente teníamos que entregar un recibí. es la primera vez que me ha pasado". pero según ha dicho -en relación a unos recibís firmados por él por los que le ha preguntado el fiscal romeral- "había veces que me pagaban con un cheque y no tenían fondos y tenía que devolverlo para que no me lo cargaran a mí". | 0 |
el gobierno considera que, con la retirada de la inmunidad al expresidente de la generalitat carles puigdemont y los también eurodiputados toni comín y clara ponsatí, el parlamento europeo respalda a la justicia española y lanza el mensaje de que "los problemas de cataluña se resuelven en españa". ha sido la ministra de asuntos exteriores, arancha gonzález laya, quien ha hecho la primera valoración del ejecutivo después de que el parlamento europeo haya apoyado el suplicatorio para retirar la inmunidad a puigdemont, comín y ponsatí, tal y como pedía la justicia española, y reactivar así las euroórdenes en su contra.españa.pp, vox y cs celebran la retirada de la inmunidad a puigdemontespaña.puigdemont pierde la inmunidad y se reactiva la euroorden contra élla titular de exteriores ha considerado en una declaración pública, minutos después de conocerse la decisión de la eurocámara, que, con ella, lanza un triple mensaje. el primero de ellos que un eurodiputado no puede prevalerse de su condición para protegerse de comparecer ante justicias nacionales por posibles violaciones de legislaciones nacionales, informa efe. a ello ha añadido el mensaje de solidez del estado de derecho de españa y de respeto al trabajo de la justicia española.y el tercer mensaje que ve en esa decisión es que "los problemas de cataluña se resuelven en españa, no se resuelven en europa". esa ha asegurado que es la posición que ha venido manteniendo el gobierno de españa tendiendo la mano a todas las fuerzas políticas catalanas para buscar una solución a los problemas de cataluña mediante el diálogo y las negociaciones. "es este el mensaje que recibimos también hoy del parlamento europeo", ha añadido. | 0 |
luis bárcenas sigue al ataque con la ex cúpula del pp en el punto de mira. en su segunda sesión de declaración, el ex tesorero ha detallado la reunión que supuestamente mantuvo con mariano rajoy en su despacho a principios de 2009 en la que el entonces líder del partido habría destruido una copia de la supuesta contabilidad opaca de la formación.españa.el arquitecto que reformó génova 13 "bárcenas era intocable, era como dios"españa."sálvese quien pueda" en el viejo pp tras los ataques de bárcenas"le digo que he hablado con javier arenas y le he comentado que me queda un saldo en la "caja b" y, teniendo en cuenta las circunstancias (la incipiente investigación del "caso gürtel" ), entiendo que esto no se va a utilizar y javier me ha dicho "desentiéndete de esto y entrégale el sobre a rajoy que él sabrá lo que tiene que hacer", ha explicado a preguntas de su abogado, gustavo galán. según explicó en su primera jornada de declaración, se puso punto y final a esa "caja b" en 2009, tras estallar el "caso gürtel", con la entrega de 50.000 euros procedentes de un empresario que él dividió en dos supuestos complementos retributivos de 25.000 que trasladó a rajoy y cospedal."yo subo al despacho de mariano rajoy, le entrego la cantidad y le enseño las dos últimas hojas para que él viese, en fin, cómo llevábamos ese tema -ha continuado su declaración-. él me pregunta "pero luis, ¿cómo podéis llevar esto?", y yo le digo que eso era una indicación de álvaro (lapuerta) y que era una garantía para nosotros de que si alguien en algún momento ponía en duda que se había anotado una aportación de algún empresario o que se había hecho un pago determinado que nadie pudiese poner en duda que aquí había habido una apropiación indebida por parte de alguien". "y la conversación es así de rápida -ha concluido su relato poniendo punto y final a su declaración- y a continuación el señor rajoy se gira en el sillón y en la destructora que tenía detrás destruye esos dos documentos, que eran fotocopias".el acusado ha reiterado que existe un audio de esa supuesta reunión, que le fue sustraído en la "operación kitchen" (el supuesto espionaje parapolicial puesto en marcha por interior en 2013 para quitarle documentos comprometedores para el pp) y ha apuntado al comisario andrés gómez gordo, ex asesor de maría dolores de cospedal cuando era presidenta de castilla-la mancha.el ex tesorero popular ha reprochado además los antiguos dirigentes del partido su "cobardía de algunas personas que no están dispuestas a reconocer que hemos cometido errores y nos hemos financiado irregularmente". bárcenas ha defendido su "plena colaboración" con la justicia desde su maratoniana declaración de julio de 2013 ante el juez pablo ruz, entonces instructor del "caso gürtel".de ahí que el acusado haya insistido en desligar su confesión por escrito remitida hace un mes a anticorrupción de cualquier pretensión de intentar dañar a su antiguo partido días antes de las pasadas elecciones catalanas. "detrás no hay nada delirante de acuerdos con la fiscal general del estado para perjudicar al pp antes de las elecciones", ha recalcado. asimismo, el ex senador ha negado asimismo que actúe por animadversión hacia su antiguo partido. "en absoluto. en ningún caso", ha asegurado, rechazando que quiera perjudicar a personas "que han sido compañeros durante 32 años"."mi colaboración ha sido plena. no tengo que demostrarla para ganar ningún tipo de atenuante porque esa colaboración existió y el fiscal así la valora", ha dicho. de hecho, ha manifestado su convicción de que sin esa declaración de 2013 "no estaríamos sentados aquí en este momento". en la primera sesión de su declaración ante el tribunal, bárcenas insistió en que tanto el ex presidente del gobierno mariano rajoy como los ex secretarios generales del partido francisco álvarez cascos, javier arenas y maría dolores de cospedal recibieron sobresueldos con dinero procedente de esa supuesta contabilidad opaca y que él mismo se encargó de entregarles esos sobres en alguna ocasión. el ex tesorero añadió que también otro antiguo secretario general, ángel acebes, y el que fuera vicepresidente del gobierno rodrigo rato percibieron esos sobres, pero en su caso precisó que él nunca se los entregó.según su versión, fue álvarez cascos quien en su condición de secretario general dio la orden de que se pagaran esos sobresueldos con dinero de esa presunta contabilidad opaca -para compensar la merma salarial de sus altos cargos tras la victoria electoral del pp en 1996-, pero esa práctica continúo después con los sucesivos secretarios generales, entre ellos arenas, rajoy y cospedal. esta última acusó en un comunicado al ex tesorero de mentir y enmarcó sus acusaciones en la animadversión hacia ella. el acusado insinuó además que se guarda un as en la manga, una supuesta documentación "con aportaciones de empresarios para la campaña nacional con contenido exclusivamente electoral" y que sin embargo aún no ha aportado al juez de la audiencia nacional santiago pedraz, que investiga si esas aportaciones de empresarios al pp se efectuaron a cambio de adjudicaciones. bárcenas detalló igualmente la reacción del pp cuando el diario el país publicó los papeles de esa contabilidad opaca. contó que le convocaron a una reunión en el despacho del abogado de álvaro lapuerta en la que le plantearon "la preocupación que había en el partido". y, según él, el letrado javier iglesias le ofreció 500.000 euros (procedente de aportaciones de empresarios) para que reescribiera esos papeles "variando los conceptos y las cantidades de cara a hacerlos públicos y crear la duda en la opinión pública de cuáles eran los buenos y cuáles los malos", dando a entender así que se había producido "una manipulación por parte de alguien para perjudicar al partido popular". a cambio, el pp se habría comprometido a zanjar las demandas laborales contra él. él, sin embargo, afirma que rechazó el ofrecimiento porque lo que le correspondía como indemnización eran 975.000 euros. | 0 |
"señoras y señores, se acabó la mili". estas palabras fueron pronunciadas un 9 de marzo de 2001 por el entonces ministro de defensa, el popular federico trillo. una frase histórica con la que se anunciaba que ya no habría más llamadas a filas y que el servicio militar obligatorio concluiría el 31 de diciembre de ese año.política.¿por qué no puede volver la mili?el objetivo era claro contar con unas fuerzas armadas profesionales, como las que ya tenían muchos países de nuestro entorno. algo que, a día de hoy, es una realidad en españa. eso sí, todavía algunos han optado por mantenerla o por reinstaurarla con otro formato.muy lejos quedan ya las imágenes de jóvenes asustados tallándose, la tensión que se vivía tanto en los sorteos como en la incorporación a filas o los numerosos chavales que se apresuraban a pedir prórrogas por estudios para retrasar lo máximo posible su alistamiento.al igual que la figura del objetor de conciencia o el insumiso. todo eso desapareció casi de golpe hace 20 años para iniciar la construcción de un ejército profesional que ese 2001 únicamente contaba con algo más de 75.000 efectivos voluntarios.pero la supresión de la mili comenzó a fraguarse mucho antes, concretamente en 1996, con el bautizado como pacto del majestic». fue un acuerdo con el que josé maría aznar logró el apoyo de la ya desaparecida ciu de jordi pujol para ser investido presidente del gobierno. entre las condiciones estaba la supresión del servicio militar obligatorio, algo que se materializó cinco años después.desde entonces, los dos ejércitos y la armada han ido ganando en profesionalidad al tiempo que asumían más responsabilidades tanto en españa como en el ámbito internacional. de hecho, a finales del siglo pasado la participación en misiones en el exterior era muy inferior a la actual, con cerca de 3.000 efectivos repartidos por todo el mundo en operaciones de todo tipo, mandando muchas de ellas. algo impensable con soldados de reemplazo, como el centenar que, por ejemplo, se desplegó en 1990 en la guerra del golfo.y es que la lógica de cara al futuro era aplastante un ejército profesional es mucho más efectivo que uno formado por jóvenes obligados que, según la época, estaban entre 9 meses y tres años alistados. en la práctica, incluso más, pues los militares profesionales se adiestran continuamente tanto para las misiones como para el uso de los modernos materiales con los que cuentan las fuerzas armadas, algo que con soldados temporales requería enseñarles para que a los pocos meses se marchasen.pero además, cada vez eran más los jóvenes que se declaraban objetores de conciencia o que alargaban como fuera las prórrogas, lo que mermaba mucho la capacidad de los ejércitos de reclutar a nuevos soldados y cada vez la "reserva" de reclutas era menor.hoy en día, en el ejército de tierra, el del aire y la armada hay más de 125.000 efectivos, además de unos 4.000 reservistas, por lo que no es necesario un reclutamiento extra de militares para cumplir con las misiones asignadas. además, una de las claves de las fuerzas armadas actuales es la tan necesaria capacidad de adaptación, algo que sólo se consigue con un adiestramiento continuo. de ahí que los militares sean capaces de cambiar sus funciones casi sobre la marcha, como se ha podido comprobar en el último año con la pandemia del coronavirus.lo que sí que sigue estando en medio del debate es la denominada cultura de defensa y la recuperación de unos valores cada vez más perdidos entre los jóvenes. de ahí que en los últimos años hayan surgido voces a favor de reinstaurar un servicio militar obligatorio con otro formato y, sobre todo, mucho más corto, como la mili de un mes que propuso el presidente francés, emmanuel macron.hace unos años ese debate volvió a reabrirse, pero desde el pp, el psoe o ciudadanos se dejó claro que "no sería viable" y que lo mejor era "dejar las cosas como están", como apuntó en su día la ex ministra de defensa maría dolores de cospedal. la clave potenciar la figura del reservista voluntaria para no tener que depender nunca de "militares obligados". | 0 |
la audiencia nacional celebra este martes una nueva sesión del juicio por el supuesto pago con dinero negro de la caja b del pp de la reforma de la sede de la formación en la calle de génova de madrid. sesión, en la que seguirá declarando el extesorero luis bárcenas, quien en la del lunes relató el cobro de sobresueldos por la antigua cúpula del partido. | 0 |
el ministerio español de ciencia e innovación tiene registrados diez proyectos de investigación de vacunas frente al coronavirus en todo el territorio nacional. si bien existen propuestas en otros países del mundo en esta línea, según la asociación española de vacunología (aev), la mayoría se encuentra en estadios muy incipientes. de las diez que se están investigando en españa encabezan la lista las tres del consejo superior de investigaciones científicas (csic), en concreto dos que se desarrollan en el centro nacional de biotecnología (cnb) el proyecto liderado por los científicos luis enjuanes e isabel sola, y el de juan garcía arriaza y el tercero, en el centro de investigaciones biológicas (cib), apellidado recientemente margarita salas en honor a esta insigne investigadora de proyección internacional, y capitaneado por los profesores vicente larraga y mariano esteban. el virólogo enjuanes prevé que su vacuna estará lista a principios del año que viene empleamos dos métodos de administración, el intranasal y el intramuscular, y veremos cuál accede antes al mercado, según las agencias reguladoras de administración de medicamentos. nuestra idea es que cada año habrá que actualizar la vacunación, como sucede con la de la gripe. sabemos que este virus es de genoma arn, lo que significa que muta rápidamente. la nuestra la hemos actualizado ya, antes de producirla, si tenemos en cuenta las variantes de reino unido o sudáfrica, por ejemplo». como advierte este experto, los virus respiratorios entran preferentemente por las vías respiratorias e, idealmente, la inmunidad se debe inducir por vía local, pero requiere muchos más controles para evitar los efectos secundarios y los sistemas de producción son sumamente mucho más complejos. el riesgo –explica– es que puede atravesar la barrera hematoencefálica, lo que supone pasar al torrente circulatorio y llegar al cerebro con graves efectos secundarios, si los indujera. aunque se sabe que el método intramuscular no es tan eficiente, las compañías han apostado por él por su mayor seguridad». un camino rápido en lo que concierne a cuándo saldrá al mercado su vacuna, se muestra muy cauteloso creíamos que el camino iba a ser mucho más rápido, pero ni siquiera hemos comenzado los ensayos clínicos en humanos, de modo que, siendo muy optimistas, hasta primeros de 2022 pensamos que no dispondremos de ella». para la científica isabel sola, codirectora del proyecto de enjuanes, esta iniciativa se basa en el desarrollo de una modalidad de vacuna del virus completo y parte de eliminar del genoma del virus todos los genes responsables de provocar la enfermedad y la virulencia, y conservar todos aquellos genes que son susceptibles de originar una respuesta inmune para la protección frente a la infección. a diferencia de otros modelos de vacunas –explica–, que pueden ser más sencillos y rápidos, el nuestro no incluye un solo componente del virus, que es lo que recogen la mayoría de las vacunas que se están desarrollando, sino que aporta distintos componentes, a fin de que confiera una protección inmune más completa y equilibrada y que esto asegure que nuestra vacuna sea más eficaz y segura». el segundo proyecto del cnb, del csic, liderado por los profesores juan garcía arriaza y mariano esteban, parte de investigaciones y tratamiento empleados en la erradicación de la viruela utilizamos un virus de la viruela, el virus vaccinia, como vector o vehículo para insertarle genes, en este caso del coronavirus, que puedan inducir una buena respuesta frente a las proteínas del coronavirus. en el aspecto de seguridad, nuestra vacuna ofrece todas las garantías y además es capaz de activar de modo muy potente los dos brazos, diríamos, del sistema inmune, es decir, tanto la inducción de anticuerpos como la activación de células t, que son las encargadas de eliminar aquellas células infectadas», según apunta. con respecto al tercer proyecto del csic, en el centro de investigaciones biológicas (cib) margarita salas, capitaneado por el profesor vicente larraga, este confía, al igual que sus colegas del csic, en que su vacuna esté disponible a finales de año o principios del próximo, pero, como todo científico, se muestra muy cauto como las primeras vacunas han llegado ya al mercado, debemos aportar algo nuevo a alguna multinacional farmacéutica para que se interese por ellas. entre las ventajas de la nuestra es su termoestabilidad, esto es, que se conserva a temperatura ambiente, aspecto del que al menos de momento no goza ninguna de las vacunas existentes, y que, al ser una vacuna de adn sintética, es posible rehacerla rápidamente para adaptarla a las variantes del virus más resistentes», explica. este parasitólogo advierte de que en el verano recuperaremos la normalidad», pero añade que la enfermedad durará dos o tres años más, de ahí que sea trascendental seguir fabricando vacunas y que tengamos nuestra propia capacidad para fabricarlas». el virólogo víctor cid, catedrático de la universidad complutense de madrid, y gran conocedor del comportamiento del coronavirus y sus mutaciones, está muy al tanto de todo lo que se está trabajando en inmunización en este campo en españa y aplaude el ingente esfuerzo investigador y el potencial humano de la más elevada categoría científica del país. la administración central –matiza– debería adquirir de una vez por todas más sensibilidad acerca de este importante asunto y aunar acuerdos con el sector privado. es uno de los principales indicadores de desarrollo de un país. sin embargo, lamentablemente hay capital humano y financiero, pero falta mucha voluntad política y esta es la base para conjugar y ordenar los otros dos pilares, que son fundamentales. y es verdaderamente lamentable, puesto que podríamos ser un país en este ámbito entre los primeros de nuestro entorno». pero, afortunadamente, no toda esta loable investigación está centrada en la capital del reino de españa, sino que otros centros también se encuentran en esta ardua lucha, como es el de la universidad de santiago de compostela (la coruña), que lleva a cabo dos proyectos, dirigidos por el profesor josé manuel martínez costas, que abandonó momentáneamente su trabajo y, sin más burocracias, devuelve con toda educación la llamada de la razón y le dedica el tiempo que haga falta. trabajamos en dos iniciativas –narra ilusionado el profesor josé manuel martínez costas– y en colaboración con el instituto carlos iii, de madrid. nuestras investigaciones se basan en el diseño de células que creen microesferas en las que podamos introducir las proteínas que deseemos. en este caso las cargamos de epítopos de coronavirus, con el objeto de estimular el sistema inmune frente a la covid». en realidad, como agrega el profesor de la universidad de santiago, el sistema dispone de diversas aplicaciones terapéuticas lo habíamos ensayado antes con otras infecciones y la respuesta fue muy satisfactoria, no precisamos adyuvantes y además era barato y rápido de producir, un aspecto muy relevante». si bien los ensayos se encuentran en fase preclínica, cuentan con una ayuda de la european vaccine initiative, de la unión europea, que les apoyaría para emprender estudios clínicos en fase i en humanos. el segundo de estos proyectos de la universidad está capitaneado por el profesor javier montenegro, cuya idea es diseñar una vacuna a semejanza de la moderna, basada en arn mensajero, que codifica las proteínas del coronavirus. para transportar los antígenos no empleamos virus inactivados, como en otras vacunas, sino que recurrimos a una alternativa sintética». con el propósito de unir esfuerzos y conocimientos la universidad de santiago está colaborando con el instituto de investigaciones biomédicas august pi sunyer (idibaps), relacionado con el hospital clínic de barcelona, donde el grupo del profesor felipe garcía contaba con una amplia experiencia en la búsqueda de una vacuna frente al sida. aquí también aporta su experiencia el grupo del instituto de investigación del sida, fundación irsicaixa. | 0 |
Subsets and Splits
No community queries yet
The top public SQL queries from the community will appear here once available.