Text
stringlengths
46
70.4k
Label
int64
0
1
los prejuicios son la mayor barrera de las personas con discapacidad. la inclusión laboral ya era una de las asignaturas pendientes del mercado laboral y de las administraciones españolas antes de la pandemia, con una tasa de paro del 24% para las personas con discapacidad en 2019, 8 puntos por encima de la media nacional actual. tras el paso de esta devastadora crisis, este colectivo se encuentra con más puertas cerradas que antes y con menores posibilidades de lograr la libertad financiera que los sitúe en una posición de igualdad.maría josé, astrid o xavier ayudan a poner rostro a los 3,8 millones de personas con discapacidad que hay en españa, de los cuales 1,87 millones estaban en edad de trabajar en 2019, según datos del ine. en concreto, una de cada tres familias tiene a algún integrante con capacidades diferentes, señala albert campabadal, presidente del consejo español para la defensa de la discapacidad y la dependencia (ceddd).la crisis ha supuesto una estocada mortal para la inclusión laboral de estas personas. según el informe discapacidad y relaciones sociales» elaborado por fundación adecco en colaboración con la consejería de igualdad y políticas inclusivas de la generalitat valenciana, el 79,4% de las personas con discapacidad ha visto empeorar su situación laboral desde que comenzó la pandemia, un 17,6% ha perdido su empleo, un 46,7% está buscando trabajo, y durante el último año, el 55% de las personas con discapacidad en búsqueda activa de empleo no ha realizado entrevistas de trabajo ni tenido ningún tipo de contacto con el mundo empresarial. de hecho, la contratación de personas con discapacidad cayó por segundo año consecutivo, un 7,7%, en el primer trimestre de 2021.las tres personas con discapacidad entrevistas por la razón tienen una profesión que pueden ejercer de manera competente y reclaman no ser víctimas de limitaciones externas. a sus 50 años, maría josé no ha podido volver a ejercer de agente de viajes, al ser uno de los sectores más afectados por la covid-19, y actualmente vive en un piso compartido. me siento muy impotente porque no tengo nada y no puedo hacerme cargo de mi hijo», cuenta a la razón con la voz temblorosa. con una discapacidad del 38% por fibromialgia, no puede optar a puestos de limpieza o de hostelería me quedo coja casi al momento». tras dejar su trabajo en 2018 para cuidar a su hijo que fue diagnosticado con síndrome de asperger, no pudo volver a incorporarse al mercado laboral. la depresión, la ansiedad y un intento de suicidio en 2019 fueron la gota que colmó el vaso hasta la llegada de algo mayor la crisis de la covid-19. a través de distintas asociaciones accedió a un curso dual de trabajo y estudio y logró un puesto en el ayuntamiento de mallorca, cuyo salario no le permite pagar un alquiler completo ni estar cerca de su hijo de 19 años. astrid, fotógrafa de 43 años, se topó con la crisis justo al trasladarse de méxico a españa con su marido. además de pertenecer a un sector especialmente perjudicado por la cancelación de eventos, su discapacidad auditiva del 37% le ha supuesto un coste extra. las cajas de pilas para sus audífonos cuestan 52 euros y aunque el sistema de salud se las debería proporcionar, no lo ha estado haciendo debido al colapso que ha causado la covid-19. cuando intenta buscar trabajo en los sectores más demandados actualmente, como atención al cliente, se topa con una ingente cantidad de aspirantes. astrid también pone el foco en la once, cuyas ofertas de trabajo le parecen poco dignas» y mal pagadas» en muchos casos. no están tomando en cuenta las necesidades de personas con capacidades diferentes, solo están llenando huecos. si al gobierno le importara te darían ofertas reales».xavier, auxiliar administrativo con una parálisis en su brazo izquierdo, considera que es un buen momento para que el gobierno y las instituciones empiecen de cero» y hagan adaptaciones, creen ayudas y hagan cumplir la cuota del 2%. la ley no se cumple. echamos en falta medidas para incentivar el empleo», añade. xavier se acogió a un ere en su empresa de forma voluntaria, contaba con dos años de paro y la seguridad de encontrar otro puesto, pero la covid-19 no entraba en sus planes. al principio pensé que no me afectaría, pero tampoco esperaba que se iba a alargar tanto. mi intención era estar trabajando hace ya cinco meses», apostilla.las medidas ya vigentes no han servido para mucho en esta crisis. un ejemplo de ello es la famosa cuota del 2% de la que hablaba xavier, por la cual todas las empresas con más de 50 trabajadores en plantilla deben reservar el 2% de los puestos para personas con discapacidad. la medida está bien en teoría, pero no se cumple en la práctica. campabadal señala que hace cinco años, los datos más recientes de los que dispone, el 80% de las empresas incumplía esta obligación. si hay un incumplimiento es porque la inspección de trabajo no está por la labor», denuncia. muchas veces las empresas se escudan en la dificultad para encajar determinados perfiles en sus actividades. para combatir este problema surgen los centros especiales de empleo, unas empresas que son capaces de cubrir los servicios que demandan otras compañías mediante trabajadores con distintos tipos de discapacidad. en españa, actualmente hay 2.100 de estos centros, tanto de iniciativa social como empresarial, y dan trabajo al 26,3% de la población activa con discapacidad, explica campabadal.la vacunación también está siendo otra traba para garantizar la independencia económica de las personas con discapacidad, subraya el presidente del ceddd. muchos de estos trabajadores son población de riesgo, por lo que, al quedar excluidos de las primeras fases de vacunación, se ven obligados a ausentarse de sus puestos y a pedir bajas. en concreto, desde que empezó la pandemia, un 4,2% ha tenido que reducirse la jornada y un 4,4% está de baja por motivos de salud, según el estudio de adecco. por ello, desde ceddd reclaman preferencia en la vacunación para evitar que el virus se convierta en otro factor más de exclusión.
0
a la expectativa, resolviendo a toda prisa y sobre la marcha. así se encuentran la gran parte de las comunidades autónomas ante el fin de las restricciones dispuestas por el gobierno para controlar la transmisión del coronavirus en españa. la mayoría han avanzado que no continuarán con el cierre perimetral de su territorio (excepto baleares, que pide justificar el desplazamiento) ni con el toque de queda. pero hay excepciones.españa.llegamos al 9-m desgobernadosbaleares, la comunidad valenciana –curiosamente las dos comunidades que tienen actualmente la incidencia acumulada (ia) a 14 días más baja de toda españa–, canarias y navarra han declarado su intención de continuar con la restricción de la movilidad nocturna, aunque solo baleares y la comunidad valenciana tienen hasta el momento la autorización judicial para hacerlo. en total, más de 9 millones de españoles (un 19% de la población española) podrían continuar soportando el toque de queda.con una incidencia acumulada en españa a 14 días en 198 casos por 100.000 habitantes, todavía hay cinco comunidades que se encuentran en riesgo extremo (país vasco, comunidad de madrid, navarra, aragón y cataluña) y se prevé una desescalada caótica por las diferentes decisiones que han adoptado las regiones (o que están tomando aún) para afrontar el nuevo escenario que se abre. sin cierre perimetral ni toque de queda, la junta pondrá en marcha una desescalada en tres fases, vinculadas al nivel de vacunación, en la restricciones de horarios y aforos. en la primera de ellas, que entrará mañana en vigor, la hostelería abrirá hasta las 00 00 horas, y se permitirán reuniones de hasta 10 personas en el exterior y 8 en el interior, así como la apertura de las discotecas hasta las 02 00 horas. playas y piscinas no tendrán limitación de horarios. en caso de que la incidencia superase en algún municipio los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes pedirá autorización judicial para cerrarlos y se prohibirá en ellos toda actividad comercial que no sea esencial. la comunidad mantendrá cerradas por alta incidencia zonas que ya lo estaban en este momento (jaca, tarazona, calatayud y las comarcas de cinco villas, campo de cariñena, ribera alta del ebro y valdejalón). levanta el cierre perimetral y el toque de queda. la hostelería podrá abrir hasta las 22 00 (20 00 horas en aquellas zonas que estén en alerta 3 agravada). permitirá un aforo en bares y restaurantes de un máximo de 30 personas en interior (en mesas de 4) y de 50 en el exterior del local (en mesas de 6). el principado ha flexibilizado las restricciones para hacer frente a la nueva situación, con el cierre de la hostelería hasta 01 00 (con grupos de hasta seis personas) y la posibilidad de efectuar cierres por localidades o incluso barrios. no habrá limitación de personas en las reuniones, aunque en situaciones epidemiológicas especialmente graves» se podrán adoptar medidas que restrinjan este derecho fundamental. el tribunal superior de justicia de baleares aprobó el jueves mantener la limitación nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas y los controles para la entrada a la comunidad, siendo necesario en su caso un control sanitario (pcr o una prueba de antígenos). las reuniones y encuentros familiares y sociales se fijan en un máximo de seis personas. la hostelería cerrará a las 22 30 horas, y se permitirá la apertura del interior de los locales a partir del próximo 23 de mayo. el archipiélago ha manifestado su intención de mantener el toque de queda, así como los controles obligatorios en puertos y aeropuertos. no tiene, sin embargo, limitación de movilidad a otras comunidades autónomas peninsulares. las islas de tenerife, gran canaria, lanzarote, la graciosa y el hierro tienen limitación de la movilidad nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas (con cierre de hostelería a las 23 00), y las de la palma, la gomera y fuerteventura de 00 00 a 06 00 horas. abierta al resto de autonomías y sin toque de queda, la comunidad mantendrá cerrado el interior de los establecimientos de hostelería, que podrán abrir hasta las 22 30 horas. la ocupación en terrazas será del 75% y de seis personas por mesa. además, baraja la posibilidad de efectuar cierres perimetrales puntuales valorando la situación de la pandemia municipio a municipio. el vicepresidente autonómico, francisco igea, anunció esta semana que cerrará los locales de hostelería a las 00 00 horas, y que clausurará el interior de los bares en localidades que tengan una incidencia superior a los 150 casos por 100.000 habitantes. la región aplicará los criterios del semáforo» epidemiológico con cuatro niveles de alerta fijado por el ministerio de sanidad tras la eliminación del toque de queda y el confinamiento perimetral. el aforo máximo será del 75% en bodas, bautizos, comuniones y funerales, salvo si celebran en iglesias, en cuyo caso será del 100%. el gobierno regional decidirá un paquete de medidas a adoptar tras el fin de la limitación de la movilidad autonómica y del toque de queda (instrumento que era partidario de mantener, aunque se enfrenta al escollo jurídico). sin embargo, ha trascendido que podría aumentar de 6 a 10 el número de personas en los locales de hostelería. durante 15 días seguirán en vigor las restricciones como la limitación de los aforos y de los encuentros sociales a un máximo de seis personas, tanto en interiores como en el exterior. asimismo, mantiene el aforo máximo del 50% en actos religiosos y ceremonias civiles. la comunidad termina con la limitación de la movilidad a otras autonomías y con el toque de queda. los restaurantes podrán servir hasta las 23 00 horas, los comercios abrir hasta las 22 00, y las actividades culturales y deportivas hasta las 23 00 horas con limitación de aforo el tribunal superior de justicia de la comunidad valenciana ha autorizado las limitaciones a la movilidad nocturna (de 00 00 a 06 00 horas), a las reuniones sociales y familiares (fijadas en un máximo de diez personas) y restringir al 75% el aforo en los lugares de culto, pero establece de momento su duración hasta el 24 de mayo. podrán prorrogarse o no dependiendo de la evolución de la epidemia. la generalitat tiene previsto revisar los horarios y los aforos de los establecimientos e hostelería, con la idea de ampliar el horario de cierre hasta las once de la noche. la región no impondrá toque de queda y ampliará el horario de la hostelería hasta las 00 00 horas, mientras que recomendará que las reuniones en domicilios se limiten solo a grupos de convivientes. en hostelería, el horario permitido será de 6 00 horas a 00 00 horas, no pudiendo admitir nuevos clientes desde las 23 00 horas, y se mantendrá la prohibición de consumo en barra y la limitación de cuatro comensales en el interior y seis en las terrazas. el consejero de sanidad en funciones de la comunidad de madrid, enrique ruiz escudero, informó ayer además de que la obligatoriedad del uso de mascarillas se mantiene en las mismas condiciones y con las mismas excepciones» que las que existen actualmente. la región suprime el toque de queda y el cierre perimetral, y los bares y restaurantes podrán abrir hasta la medianoche. el ejecutivo de la comunidad se plantea decretar cierres de municipios si la situación de la pandemia lo requiere. en este sentido, la consejería de sanidad y servicios sociales ha publicado una resolución con los distintos niveles de alerta sanitaria y las medidas generales de prevención e intervención administrativas en materia de salud pública ante la crisis de la covid-19. en concreto, esta resolución establece cinco niveles, como son el de nueva normalidad, y de alerta del 1 al 4, a partir de los cuales señala los límite de aforo en las diversas actividades a desarrollar. alberto núñez feijóo, presidente de la xunta, informó de la ampliación de los horarios de los bares hasta las 23 00 horas y de los restaurantes hasta la 01 00. además, el ejecutivo ha propuesto limitar las reuniones de no convivientes entre la 01 00 y las 06 00 (para lo que necesita respaldo judicial). tanto el toque de queda como el cierre perimetral decaen mañana, aunque seguirán clausurados los cinco municipios de la comunidad que continúan en riesgo extremo (cambados, cualedro, laza, padrón, vilanova de arousa), cuya movilidad nocturna está también limitada de 23 00 a 06 00 horas. la intención del gobierno cántabro pasa por implantar una herramienta, la del semáforo, para establecer en qué localidades se toman una serie de medidas más restrictivas. mientras tanto, el consejo de gobierno aprobó ayer que la comunidad se sitúe a partir de mañana en el nivel 3 (alto). así, recomienda un máximo de seis personas en todas las reuniones. el aforo máximo permitido en la hostelería (abierta hasta las 00 00 horas) será de un 50% en el interior y no habrá límites de aforo de ningún tipo en el exterior. levanta también el toque de queda y la movilidad con otras autonomías. la región levanta el confinamiento perimetral y elimina el toque de queda, aunque la actividad no esencial (hostelería, entre ella) queda cerrada desde las 00 00 hasta las 06 00 horas. las reuniones sociales se amplían a seis personas en público y en privado. la comunidad foral abrirá sus fronteras desde mañana, aunque planea mantener el toque de queda desde las 23 00 a las 6 00 oras. recomendará limitar las reuniones en los domicilios a un máximo de seis personas de dos grupos de convivencia y la ampliación del horario de las terrazas a las 22 00 horas en la hostelería. aunque la intención del ejecutivo regional era mantenerlo, el tribunal superior de justicia del país vasco no ha permitido seguir con el toque de queda, ni limitar las reuniones a cuatro personas. tampoco ha apoyado el confinamiento autonómico ni los municipales. el presidente vasco, iñigo urkullu, pidió ayer a la ciudadanía que mantenga voluntaria y conscientemente» una limitación de la movilidad nocturna entre las once de la noche y las seis de la mañana, así como que no se reúna en grupos formados por más de cuatro personas.
0
Bella Kaufman (Berlín, 19 de mayo de 1911 – Nueva York, 25 de julio de 2014) fue una profesora universitaria y escritora estadounidense de origen alemán, conocida por escribir el best-seller de 1964 Up the Down Staircase. El padre de Bella, Michael Kaufman (Mikhail Y. Koyfman) y su mujer, Lala (Lyalya) Kaufman (apellido de soltera Rabinowitz) eran judíos de Rusia y se casaron en 1909. Bella Kaufman nació en Berlín en 1911, donde su padre estudiaba medicina. Su familia volvió a Rusia donde su padre completó sus estudios.[1]​ Su padre ejerció como físico y su madre, la segunda hija del famoso escritor Yiddish Sholem Aleichem, también empezó a escribir con el nombre de Lala Kaufman.[2]​ Bel era la más grande de dos hermanos. Su hermano Sherwin nueve años más tarde y vivió en Nueva York como físico. Creció en Odessa y Kiev y, en lengua rusa, publicó su primer poema "Spring," en una revista ucraniana. Ella recuerda así esos años en Ucrania. Los cadáveres estaban congelados en posiciones peculiares en la calle ", recordó."La gente comía pan hecho con cáscaras de guisantes porque no había harina". Kaufman emigró a los Estados Unidos en 1922 a la edad de 12 años junto a sus padres. Vivieron en Newark, Nueva Jersey, donde su padre ejerció la medicina hasta su muerte en 1938.[3]​ Su madre inicialmente escribió en ruso pero siguió haciendo historias y sketches en Yiddish durante muchos algunos años en la revista Jewish Daily Forward (Forverts),[4]​ y algunos de sus trabajos de Sholem Aleichem fueron traducidos del ruso al Yiddish.[5]​ Bel Kaufman comenzó a aprender inglés a su llegada a Estados Unidos pero le resultó difícil. Al ingresar a la escuela pública a los 12 años, la colocaron en clases con estudiantes de primer grado con dificultades debido al idioma. Asistió al Hunter College en Nueva York, y se graduó magna cum laude en 1934 con el título de bachiller.[6]​ Un maestro la ayudó a aprender el idioma inglés en sus años de primaria y fue a través de ella, que llegó a amar la literatura inglesa.[7]​ En 1936, Bel se graduó en un Máster de literatura en la Universidad de Columbia.[8]​ Kaufman comenzó a trabajar como profesora en diferentes institutos de Nueva York, mientras trabajaba a tiempo parcial como escritora con artículos para la revista Esquire ) bajo el nombre de Bel Kaufman, abreviado porque Esquire solo aceptaba manuscritos de autores masculinos. En 1964, publicó Contra corriente, una novela sobre una joven e idealista graduada universitaria que se convierte en profesora de inglés en una escuela secundaria de la ciudad de Nueva York y se ocupa de la cruda realidad de sus colegas y estudiantes. El libro se basaba en sus propias experiencias. Contra corriente se convirtió en un enorme éxito, permaneciendo en la lista de los más vendidos durante 64 semanas.[8]​ En 1967, el libro se convirtió en una película del mismo nombre. También se adaptó al teatro, con más de 100 producciones teatrales de Broadway y off Broadway. Tuvo de un éxito considerable durante más de 40 años y es una adaptación muy habitual en escuelas secundarias y universidades. En 1979, Kaufman publicó su segunda novela, Amor, etc., que tuvo malas críticas. Más tarde escribió varios cuentos y continuó como maestra y conferenciante en Nueva York. Según Pearson Education, Kaufman ha escrito: "No me gusta escribir. Realmente odio escribir, y prefiero hacer cualquier otra cosa. Pero la alegría llega cuando, casi a mi pesar, me acerco a lo que quiero decir. Una frase o un idea salta de la página ".[9]​ Con 99 años, Bel Kaufman fue contratada por la Hunter College en febrero de 2011 para impartir un curso sobre humor judío. Cumplió los 100 años durante su primer semestre de instrucción. "Estoy demasiado ocupada para envejecer", señaló Kaufman, que pasó sus días escribiendo en su estudio lleno de libros en el Upper East Side de Manhattan.[10]​ Kaufman se casó con Sydney Goldstine en 1936 después de su graduación en Columbia. Tuvieron dos niños: Jonathan (profesor de ciencia informatíca) y Thea (una psicóloga ).[8]​ Se divorciaron en la décadsa de los 60. En los 70, se casó en segundas nupcias con Sidney J. Gluck hasta la muerte de éste en 2012.[11]​ Bel Kaufman murió en New York el 25 de julio de 2014, a la edad de 103 años. Sobrevivió a su marido, a su hermano Sherwin Kaufman, a sus hijos Thea y Jonathan Goldstine y a su nieta Susan Goldstine.[12]​ Up the Down Staircase (1964) Love, etc. (1979) Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Bel Kaufman. Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Bel Kaufman. Bel Kaufman en Internet Movie Database (en inglés). Sidney J. Gluck (web personal) Bel Kaufman papers en la Sophia Smith Collection, Smith College Special Collections
0
la batalla sobre la entrega del expresident carles puigdemont a la justicia española continúa. el pleno del parlamento europeo se ha pronunciado a favor del levantamiento de la inmunidad del ex presidente carles puigdemont y los ex consellers toni comín y clara ponsatí por una amplia mayoría de 400 votos a favor, 248 en contra y 45 abstenciones.cataluña.las reacciones del independentismo a la derrota de puigdemont "es una victoria moral incontestable"españa.pp, vox y cs celebran la retirada de la inmunidad a puigdemontel resultado de la votación que se acaba de conocer esta misma mañana no ha sido ninguna sorpresa, ya que los números se inclinaban de manera clara en contra de los líderes independentistas. populares, socialistas y liberales de renew europe – formación en la que se encuadra ciudadanos- han votado a favor de levantamiento de la inmunidad así como el grueso del grupo de los conservadores y reformistas, fuerza que acoge tanto vox como los independentistas flamencos n-va defensores de puigdemont.en el otro lado de la balanza, los verdes y el grupo de izquierda unitaria, fuerza a la que pertenece podemos, han votado en contra. "siempre hemos defendido que el conflicto político en catalunya debe resolverse por vías políticas y mediante el diálogo. quienes se empeñan en judicializar esta situación sólo quieren hacer más difícil su solución para sacar algún rédito electoral. nosotras seguiremos defendiendo la mesa de diálogo, que el congreso pidió reactivar en febrero, y no echaremos más gasolina al fuego", aseguraron ayer los socios de pedro sánchez para justificar el sentido de su voto.tras el paso de hoy, puigdemont sigue siendo eurodiputado pero ahora se espera que la solicitud de euroorden realizada por las autoridades españolas a la justicia belga se reanude de manera inmediata. el ex president tan sólo perdería su escaño, si la entrega acaba realizándose.en este escenario, los políticos independentistas se guardan un as en la manga y están dispuestos a recurrir ante el tribunal de justicia de la ue para que imponga medidas cautelares y no vuelta a tramitarse la euroorden. la corte europea ya se pronunció a favor de los eurodiputados cuándo amparó su derecho a ocupar su escaño tras haber sido elegidos en las elecciones europeas de 2019.pero esta misma baza también podría ser utilizada por las autoridades españolas. en el mes de enero, bélgica denegó de manera definitiva la extradición del exconseller lluís puig al considerar que el tribunal supremo español no es competente para realizar esta petición, sin llegar a valorar la equivalencia de delitos por los cargos imputados.el alto tribunal español no comparte este criterio y teme que la justicia belga vuelva a fallar en el mismo sentido en el caso de puigdemont. por eso, el instructor de la causa, pablo llarena, ya ha empezado a preparar el terreno para elevar esta cuestión ante el tribunal de justicia de la ue, quien debería aclara la competencia del supremo en este ámbito y marcar la senda a los tribunales belgas. hasta el momento, la justicia del país no se ha pronunciado sobre el fondo de la cuestión. si el ex president acaba siendo entregado a los tribunales españoles, sólo podrá ser juzgado por los delitos que guarden una correspondencia con el ordenamiento belga.la reacción del gobierno al dictamen del parlamento europeo ha llegado a través de la ministra de asuntos exteriores y unión europea, arancha gonzález laya, que ha sugerido que las autoridades europeas han mandado un triple mensaje. en primer lugar manda el mensaje de que "nadie puede refugiarse en europa para eludir posibles vulneraciones de legislaciones nacionales". "en segundo mensaje solidez de la justicia española", que ha visto su posición refrendada por el parlamento europeo . y por último que "los problemas de cataluña se resuelven en españa".
0
el viejo pp se enfrena a luis bárcenas dividido y con mucha desconfianza entre ellos. la plana mayor de ese viejo pp está citada como testigo en el juicio que analiza en la audiencia nacional las obras de la sede nacional por su presunta financiación a costa de la caja b del partido. a la cabeza, los dos ex presidente del gobierno josé maría aznar y quien tomó el relevo del partido, mariano rajoy, que no se hablan entre ellos. aznar se ha lavado las manos sobre un pasado del que formó parte y recientemente, en una entrevista en la sexta con jordi évole, declaró que sólo pone la mano en el fuego por él mismo, desentendiéndose por completo de los casos de corrupción que vienen de su época y de la financiación irregular que investiga la justicia en estos momentos.españa.rajoy, rato, álvarez cascos, arenas y cospedaleditoriales.existe un pp después de bárcenasrajoy y aznar preparan sus estrategias por separado, pero lo mismo ocurre con los demás señalados en los papeles». más que de una acción concertada debe hablarse de estrategias individuales, dirigidas a que cada uno, en la medida de lo posible, pueda salvarse a sí mismo. el principio general es el negarlo todo, pero en todos los casos la preocupación también es la misma hasta dónde está dispuesto a llegar bárcenas y cómo evitar cargar con el muerto». ayer el ex tesorero siguió apuntando nombres, pero sin ninguna prueba nueva que sirva de base para sus acusaciones.a rajoy le preocupa especialmente el nombre de pablo crespo, número dos de la trama gürtel, y con raíces en galicia. es fraga, cuiña, marcial, feijóo», explican desde el corazón de la organización popular. a raíz de las primeras informaciones que apuntaban a las sospechas de génova sobre el alcance explosivo de la herencia recibida, y de los movimientos de la dirección nacional para marcar distancia con esa herencia, pablo casado llamó a rajoy para explicarle el sentido de esas informaciones y matizarlas. acababa de conocerse el escrito de bárcenas ante la fiscalía anticorrupción en el que anunciaba su voluntad de colaborar con la justicia, sin ofrecer nuevas pruebas. rajoy poco más que vino a colgarle. el ex presidente no ha dado información al nuevo pp de lo que se cuajó en la estructura orgánica del partido durante las décadas en las que él formó parte del mando desde las distintas responsabilidades que ocupó. rajoy va a lo suyo, como lo van aznar o el ex secretario general y ex ministro francisco álvarez cascos. o javier arenas, que sigue siendo senador por designación territorial. los señalados por bárcenas de la ex cúpula popular pertenecen a periodos distintos y no tienen una buena relación personal en estos momentos. podría decirse que su estrategia es coincidente en el fin, pero también se resume gráficamente en la idea del sálvese quien pueda. las rencillas personales y las traiciones son un elemento que han marcado el pasado y condicionan también el presente. pablo crespo tiene papeles villarejo, también francisco maroto, también el empresario, también... y no hay que olvidar a ulibarri o a méndez pozo. pesan los papeles de bárcenas, gürtel, sede del pp, kitchen..., tienen miedo de que falle alguna pieza y esto les lleve a caer por una cosa o por otra porque todo está vinculado», reflexionan en la estructura del veterano pp que cayó, en su esencia, cuando rajoy abandonó la presidencia del partido, después de haber perdido el gobierno por la moción de censura de pedro sánchez en la que fue traicionado» por el partido al que lo fio todo el pnv.bárcenas sigue disparando al aire en todas las direcciones, pero sabe, al mismo tiempo, que ninguno de los que apunta pondría de verdad la mano en el fuego por el otro. y esto es lo que condiciona la estrategia de defensa. hasta ahora no se han abierto vías de agua en ella porque no han aparecido pruebas que pusiera en nuevas dificultades a ninguno de los señalados por el ex tesorero. pero ese equilibrio se podría dar la vuelta en cuanto hubiera también un cambio en esa estrategia de bárcenas.el tribunal de la audiencia nacional que juzga las obras en la sede del partido tiene previsto comenzar este jueves a escuchar a los primeros testigos propuestos por las partes, entre los que se encuentran el ex secretario general de la formación política ángel acebes –quien está citado el próximo 15 de marzo– empresarios que aparecen como donantes en los conocidos ‘papeles’ de luis bárcenas o trabajadores del partido. y por supuesto el desgaste mediático continuará durante semanasen la lista de los testigos aparecen los expresidentes del gobierno y ex líderes del pp josé maría aznar y mariano rajoy los exministros maría dolores de cospedal, javier arenas, francisco álvarez cascos (también ex secretarios generales del partido), federico trillo o rodrigo rato, cuyas comparecencias aún no tienen fecha. el tribunal sólo ha citado testigos hasta el martes 16 de marzo. así, para este día, ha convocado a otras seis personas, entre ellas la jefa de la obra de la sede del pp, maría rey salinero y a una de las trabajadoras de unifica, esther d’opazo.
0
a la expectativa, resolviendo a toda prisa y sobre la marcha. así se encuentran la gran parte de las comunidades autónomas ante el fin de las restricciones dispuestas por el gobierno para controlar la transmisión del coronavirus en españa. la mayoría han avanzado que no continuarán con el cierre perimetral de su territorio (excepto baleares, que pide justificar el desplazamiento) ni con el toque de queda. pero hay excepciones.españa.llegamos al 9-m desgobernadosbaleares, la comunidad valenciana –curiosamente las dos comunidades que tienen actualmente la incidencia acumulada (ia) a 14 días más baja de toda españa–, canarias y navarra han declarado su intención de continuar con la restricción de la movilidad nocturna, aunque solo baleares y la comunidad valenciana tienen hasta el momento la autorización judicial para hacerlo. en total, más de 9 millones de españoles (un 19% de la población española) podrían continuar soportando el toque de queda.con una incidencia acumulada en españa a 14 días en 198 casos por 100.000 habitantes, todavía hay cinco comunidades que se encuentran en riesgo extremo (país vasco, comunidad de madrid, navarra, aragón y cataluña) y se prevé una desescalada caótica por las diferentes decisiones que han adoptado las regiones (o que están tomando aún) para afrontar el nuevo escenario que se abre. sin cierre perimetral ni toque de queda, la junta pondrá en marcha una desescalada en tres fases, vinculadas al nivel de vacunación, en la restricciones de horarios y aforos. en la primera de ellas, que entrará mañana en vigor, la hostelería abrirá hasta las 00 00 horas, y se permitirán reuniones de hasta 10 personas en el exterior y 8 en el interior, así como la apertura de las discotecas hasta las 02 00 horas. playas y piscinas no tendrán limitación de horarios. en caso de que la incidencia superase en algún municipio los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes pedirá autorización judicial para cerrarlos y se prohibirá en ellos toda actividad comercial que no sea esencial. la comunidad mantendrá cerradas por alta incidencia zonas que ya lo estaban en este momento (jaca, tarazona, calatayud y las comarcas de cinco villas, campo de cariñena, ribera alta del ebro y valdejalón). levanta el cierre perimetral y el toque de queda. la hostelería podrá abrir hasta las 22 00 (20 00 horas en aquellas zonas que estén en alerta 3 agravada). permitirá un aforo en bares y restaurantes de un máximo de 30 personas en interior (en mesas de 4) y de 50 en el exterior del local (en mesas de 6). el principado ha flexibilizado las restricciones para hacer frente a la nueva situación, con el cierre de la hostelería hasta 01 00 (con grupos de hasta seis personas) y la posibilidad de efectuar cierres por localidades o incluso barrios. no habrá limitación de personas en las reuniones, aunque en situaciones epidemiológicas especialmente graves» se podrán adoptar medidas que restrinjan este derecho fundamental. el tribunal superior de justicia de baleares aprobó el jueves mantener la limitación nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas y los controles para la entrada a la comunidad, siendo necesario en su caso un control sanitario (pcr o una prueba de antígenos). las reuniones y encuentros familiares y sociales se fijan en un máximo de seis personas. la hostelería cerrará a las 22 30 horas, y se permitirá la apertura del interior de los locales a partir del próximo 23 de mayo. el archipiélago ha manifestado su intención de mantener el toque de queda, así como los controles obligatorios en puertos y aeropuertos. no tiene, sin embargo, limitación de movilidad a otras comunidades autónomas peninsulares. las islas de tenerife, gran canaria, lanzarote, la graciosa y el hierro tienen limitación de la movilidad nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas (con cierre de hostelería a las 23 00), y las de la palma, la gomera y fuerteventura de 00 00 a 06 00 horas. abierta al resto de autonomías y sin toque de queda, la comunidad mantendrá cerrado el interior de los establecimientos de hostelería, que podrán abrir hasta las 22 30 horas. la ocupación en terrazas será del 75% y de seis personas por mesa. además, baraja la posibilidad de efectuar cierres perimetrales puntuales valorando la situación de la pandemia municipio a municipio. el vicepresidente autonómico, francisco igea, anunció esta semana que cerrará los locales de hostelería a las 00 00 horas, y que clausurará el interior de los bares en localidades que tengan una incidencia superior a los 150 casos por 100.000 habitantes. la región aplicará los criterios del semáforo» epidemiológico con cuatro niveles de alerta fijado por el ministerio de sanidad tras la eliminación del toque de queda y el confinamiento perimetral. el aforo máximo será del 75% en bodas, bautizos, comuniones y funerales, salvo si celebran en iglesias, en cuyo caso será del 100%. el gobierno regional decidirá un paquete de medidas a adoptar tras el fin de la limitación de la movilidad autonómica y del toque de queda (instrumento que era partidario de mantener, aunque se enfrenta al escollo jurídico). sin embargo, ha trascendido que podría aumentar de 6 a 10 el número de personas en los locales de hostelería. durante 15 días seguirán en vigor las restricciones como la limitación de los aforos y de los encuentros sociales a un máximo de seis personas, tanto en interiores como en el exterior. asimismo, mantiene el aforo máximo del 50% en actos religiosos y ceremonias civiles. la comunidad termina con la limitación de la movilidad a otras autonomías y con el toque de queda. los restaurantes podrán servir hasta las 23 00 horas, los comercios abrir hasta las 22 00, y las actividades culturales y deportivas hasta las 23 00 horas con limitación de aforo el tribunal superior de justicia de la comunidad valenciana ha autorizado las limitaciones a la movilidad nocturna (de 00 00 a 06 00 horas), a las reuniones sociales y familiares (fijadas en un máximo de diez personas) y restringir al 75% el aforo en los lugares de culto, pero establece de momento su duración hasta el 24 de mayo. podrán prorrogarse o no dependiendo de la evolución de la epidemia. la generalitat tiene previsto revisar los horarios y los aforos de los establecimientos e hostelería, con la idea de ampliar el horario de cierre hasta las once de la noche. la región no impondrá toque de queda y ampliará el horario de la hostelería hasta las 00 00 horas, mientras que recomendará que las reuniones en domicilios se limiten solo a grupos de convivientes. en hostelería, el horario permitido será de 6 00 horas a 00 00 horas, no pudiendo admitir nuevos clientes desde las 23 00 horas, y se mantendrá la prohibición de consumo en barra y la limitación de cuatro comensales en el interior y seis en las terrazas. el consejero de sanidad en funciones de la comunidad de madrid, enrique ruiz escudero, informó ayer además de que la obligatoriedad del uso de mascarillas se mantiene en las mismas condiciones y con las mismas excepciones» que las que existen actualmente. la región suprime el toque de queda y el cierre perimetral, y los bares y restaurantes podrán abrir hasta la medianoche. el ejecutivo de la comunidad se plantea decretar cierres de municipios si la situación de la pandemia lo requiere. en este sentido, la consejería de sanidad y servicios sociales ha publicado una resolución con los distintos niveles de alerta sanitaria y las medidas generales de prevención e intervención administrativas en materia de salud pública ante la crisis de la covid-19. en concreto, esta resolución establece cinco niveles, como son el de nueva normalidad, y de alerta del 1 al 4, a partir de los cuales señala los límite de aforo en las diversas actividades a desarrollar. alberto núñez feijóo, presidente de la xunta, informó de la ampliación de los horarios de los bares hasta las 23 00 horas y de los restaurantes hasta la 01 00. además, el ejecutivo ha propuesto limitar las reuniones de no convivientes entre la 01 00 y las 06 00 (para lo que necesita respaldo judicial). tanto el toque de queda como el cierre perimetral decaen mañana, aunque seguirán clausurados los cinco municipios de la comunidad que continúan en riesgo extremo (cambados, cualedro, laza, padrón, vilanova de arousa), cuya movilidad nocturna está también limitada de 23 00 a 06 00 horas. la intención del gobierno cántabro pasa por implantar una herramienta, la del semáforo, para establecer en qué localidades se toman una serie de medidas más restrictivas. mientras tanto, el consejo de gobierno aprobó ayer que la comunidad se sitúe a partir de mañana en el nivel 3 (alto). así, recomienda un máximo de seis personas en todas las reuniones. el aforo máximo permitido en la hostelería (abierta hasta las 00 00 horas) será de un 50% en el interior y no habrá límites de aforo de ningún tipo en el exterior. levanta también el toque de queda y la movilidad con otras autonomías. la región levanta el confinamiento perimetral y elimina el toque de queda, aunque la actividad no esencial (hostelería, entre ella) queda cerrada desde las 00 00 hasta las 06 00 horas. las reuniones sociales se amplían a seis personas en público y en privado. la comunidad foral abrirá sus fronteras desde mañana, aunque planea mantener el toque de queda desde las 23 00 a las 6 00 oras. recomendará limitar las reuniones en los domicilios a un máximo de seis personas de dos grupos de convivencia y la ampliación del horario de las terrazas a las 22 00 horas en la hostelería. aunque la intención del ejecutivo regional era mantenerlo, el tribunal superior de justicia del país vasco no ha permitido seguir con el toque de queda, ni limitar las reuniones a cuatro personas. tampoco ha apoyado el confinamiento autonómico ni los municipales. el presidente vasco, iñigo urkullu, pidió ayer a la ciudadanía que mantenga voluntaria y conscientemente» una limitación de la movilidad nocturna entre las once de la noche y las seis de la mañana, así como que no se reúna en grupos formados por más de cuatro personas.
0
el presidente del gobierno aseguró ayer en presencia de la ministra de igualdad, irene montero, que la ley del solo sí es sí» se aprobará en breve» espacio de tiempo. sin embargo, el proceso es más complejo que la inmediatez en la que pedro sánchez lo ha querido simplificar y no se espera que el consejo de ministros le de plácet, al menos, hasta el mes de abril. posteriormente, tendrá que iniciar su tramitación parlamentaria. la ley orgánica de garantía integral de la libertad sexual se alumbró a toda prisa hace justo un año, para que el anuncio estuviera listo coincidiendo con la conmemoración del 8 de marzo de 2020.entonces, fue el primer punto de fricción, que abrió la veda de la conflictividad entre irene montero y carmen calvo. tanto la vicepresidenta primera como el ministro de justicia juan carlos campo hicieron frente común y pusieron coto a las prisas de igualdad, ante un texto que consideraban que tenía graves deficiencias jurídicas. una maniobra por la que a campo le llegaron incluso a tachar de machista» desde podemos. una situación similar se está produciendo a día de hoy con la ley trans. en moncloa dan prioridad a la seguridad jurídica» y a la calidad normativa» frente a la urgencia» de montero por alumbrar legislaciones efectistas mirando el calendario.en esta línea de solventar las lagunas jurídicas, moncloa revisará la ley de libertad sexual que, un año después, sigue inmersa en la burocracia que lleva aparejada la norma. esta revisión es el trámite debido, que confirman fuentes gubernamentales, con el objetivo de incluir las objeciones que han planteado los órganos consultivos que se han pronunciado sobre la legislación. sus informes no son vinculantes, pero las citadas fuentes aseguran que deben tenerse en cuenta. en concreto, para evitar posibles recursos futuros en los tribunales, donde están seguros que se tendrá que lidiar con los partidos de la derecha. hasta ahora han emitido su juicio sobre la norma el consejo fiscal, que lo hizo por unanimidad en sentido favorable, y el consejo general del poder judicial que, sin embargo, fue muy crítico con el texto. queda pendiente el consejo de estado.el cgpj consideró que la ley lejos de dotar de mayor protección a las víctimas de delitos sexuales, las desprotegía, y que invierte la carga de la prueba. la creación en el artículo 178 del código penal de una única categoría delictiva de agresión sexual que aglutina lo que hoy constituyen dos tipos distintos, el de agresión sexual y el de abusos sexuales, conlleva una indiferencia valorativa de los medios comisivos que choca con el principio de proporcionalidad». por su parte, la ministra montero se mostró muy crítica con la calificación del cgpj a su norma y cargó contra él en una entrevista reciente en la que despreció su criterio si fuese por el cgpj no habría ley contra la violencia de género ni matrimonio igualitario».sin embargo, desde el gobierno aseguran que se revisará el texto, una vez que se reciba el informe del consejo de estado, órgano consultivo que también debe pronunciarse. entonces, volverá al ejecutivo y tendrá que pasar de nuevo por el consejo de ministros. un trámite en el que podrían volver a reavivarse las tensiones entre calvo, que reivindica su capacidad para revisar los textos e incluir aportaciones de otros ministerios, y montero, reticente a incorporar algunas de las objeciones que ya ha hecho el cgpj. superado el aval del consejo de ministros, el texto pasaría al congreso para comenzar entonces la tediosa tramitación parlamentaria. unos trámites alejados de las urgencias de montero.unas prisas que sánchez intentó aplacar ayer en su primer acto conjunto con la ministra de igualdad. un acto institucional con motivo del día internacional de la mujer, en el que el psoe reivindicó así parte del protagonismo, sin permitir que los morados lo capitalizaran en exclusiva. de hecho, el presidente sacó pecho de los logros de su gobierno en materia de igualdad en plena pandemia al recordar que, durante este año, pese a la crisis sanitaria, se ha aprobado el real decreto de igualdad salarial, el permiso de paternidad que equipara su baja con la de las mujeres o el aumento de salario mínimo vital.además, recordó que hoy llega al consejo de ministros el plan corresponsables de igualdad para familias con niños menores de 14 años. hemos intensificado la lucha por la igualdad, con hechos», subrayó sánchez, al tiempo que se dirigió hacia la ministra montero para decirle que estoy convencido de que muy pronto vamos a poder aprobar la ley del sí es si». no en vano, y pese a la existencia de este ministerio y las palabras del presidente, no se ha aprobado ninguna ley durante el primer año de vida de la cartera de igualdad. daremos muchos pasos hacia adelante a lo largo de la legislatura, hasta 2023, cumpliendo con nuestra agenda, sin hacer caso a tanto ruido. unidas con hechos. porque, en este gobierno, la igualdad son hechos», reivindicó el presidente sánchez, dando por hecho que no habrá, por lo tanto, un adelanto electoral.el jefe del ejecutivo volvió a arrogarse el movimiento 8-m en exclusiva para la izquierda, reivindicando más feminismo que nunca», mientras advertía de que no podemos obviar otra amenaza la reaparición de la ultraderecha, con su machismo descarnado». la ultraderecha es una fuerza de retroceso a los tiempos de la sumisión al padre, al marido y al jefe», sentenció. por su parte, la ministra de igualdad, irene montero, señaló que siempre ha habido mujeres sosteniendo la vida y en primera línea de conquista de los derechos que hoy tenemos, lo que no ha habido siempre son gobiernos dispuestos a reconocer la hipocresía de nuestra economía y nuestra sociedad». en su discurso la titular de igualdad criticó la hipocresía del sistema», que no pone en valor el papel de las mujeres en la sociedad», al tiempo que ha asegurado que son muy pocos los gobiernos dispuestos a reconocer las desigualdades y las violencias» a las que ellas se enfrentan.
0
el fiscal de anticorrupción antonio romeral, quien acusa a luis bárcenas de pagar más de un millón de euros en dinero negro para sufragar las obras de remodelación de las obras de la sede del partido popular, mostró ayer facturas que el ex tesorero reconoció haber manipulado. la razón ha tenido acceso a varios de estos documentos, que permitieron al pp ahorrarse el 8% del coste total de las obras además del iva del dinero negro, según confesó bárcenas en su declaración en el juicio de la caja b.españa.bárcenas amaga con más papeles de donaciones electoralesespaña.el arquitecto que reformó génova 13 "bárcenas era intocable, era como dios"el ex tesorero del pp relató, a preguntas del fiscal romeral, que la decisión de pagar con dinero opaco la remodelación de la sede del partido partió del entonces tesorero, álvaro lapuerta, y de él mismo, que era gerente le dijimos [al dueño de la empresa unifica gonzalo] urquijo que para hacer la obra tenía que aceptarlo», dijo bárcenas en la audiencia nacional.en concreto, el ex senador por cantabria reconoció haber realizado los pagos que se reflejan en los denominados papeles de bárcenas». que son en total cinco abonos de 184.000, 195.000, 258.000, 235.000 y 200.000 euros, respectivamente lo que supone un total de 1.072.000 euros. por el contrario, rechazó haber entregado otra cantidad que no aparezca en su contabilidad manuscrita.el primero de estos abonos en negro se produjo, según relató bárcenas, en el momento en el que desde la empresa unifica reclamaron un anticipo a cuenta». esta petición viene reflejada en un correo electrónico desvelado este lunes por la razón en esa conversación, la primera vez que hablamos, se les plantea que nos interesa que una parte se pague en b y no en a», completó el extesorero.en su interrogatorio, el fiscal mostró dos facturas de la empresa, por 261.000 euros. una con iva y otra sin ella. según bárcenas, esta era una de las fórmulas que el pp utilizaba para realizar las entregas de fondos opacos primero pagaban con un cheque bancario a la empresa unifica, que después devolvía una cantidad menor». la diferencia entre el pago y la devolución se saldada con el dinero de la caja b, apuntó el ex tesorero.el fiscal romeral también logró que bárcenas reconociera la manipulación de otro documento. en concreto, un certificado de obra de noviembre de 2006 en el que se incluía al final del mismo un párrafo en el que empresario gonzalo urquijo aseguraba que el partido popular no adeudaba ningún pago de la obra de referencia», y que esta formación política había realizado la totalidad» de los abonos. bárcenas, quien aseguró que era consciente de los efectos fiscales de su actuación irregular, reconoció haber dictado al dueño de la empresa los conceptos que tenía que incluir en las facturas.al ser preguntado por un correo electrónico en el que un empleado de unifica adjuntaba una factura correspondiente al 60% de la certificación», el ex tesorero del pp concluyó que si no había una factura por el resto del dinero, el 40% se pagó en ‘b».otros documentos, que también exhibió el fiscal romeral a bárcenas, ponen de manifiesto cómo el pp y la empresa unifica llegaron a elaborar hasta dos facturas por un mismo trabajo, con una diferencia de 200.000 euros páez firmó el de verdad y el de mentira lo firmé yo, con una diferencia de 200.000 euros», confesó también el ex senador, quién defendió en todo momento al que fuera su número dos en la tesorería del pp, cristóbal páez. él no toma la decisión de pagar en ‘b’. sí tiene conocimiento de que hay ciertos pagos que se realizan en metálico, no por transferencia, y que no se anotan en la contabilidad. pero no lo sabe hasta 2009 cuando yo le doy las carpetas. aunque tenía que imaginarse que si había un presupuesto inicial y que al final se cambiaba la certificación y la factura era inferior, con algo se le estaría compensando», completó el ex senador, quien defendió que cristóbal páez estaba pendiente de la obra, pero en los temas económicos no intervino nunca».pero las facturas y los recibí no fueron los únicos documentos que bárcenas reconoció haber manipulado. también modificó una hoja de los papeles de bárcenas» para que el tesorero, álvaro lapuerta, se lo entregara a mariano rajoy. así cambió el nombre del dueño de unifica por las iniciales g.u.», para que no figurase el señor urquijo en un papel que podría lanzar por ahí». pero también incluyó el nombre del presidente del pp, ya que lapuerta quería que se viese retratado, que figurara en las entregas» de la caja b de ese año, completó.al ser preguntado de nuevo por el fiscal romeral por qué había tratado de incluir a rajoy de manera forzada» en la contabilidad manuscrita, bárcenas justificó el cambio porque lapuerta se lo pidió tras tener un problema con el presidente quería tener una conversación con rajoy. yo le intenté hacer ver lo improcedente de utilizarlo como elemento de presión», se defendió el ex senador del pp por cantabria en la declaración.
0
luis bárcenas no sólo redobló ayer sus acusaciones contra el ex presidente del gobierno mariano rajoy, sino que las extendió a cuatro ex secretarios generales del pp francisco álvarez cascos –de quien según dijo partió la orden de abonar esos sobresueldos con dinero de la caja b–, javier arenas, maría dolores de cospedal y ángel acebes. salvo a este ultimo, según su versión él mismo se encargó de entregarles esos sobres en alguna ocasión. el ex tesorero incluyó también entre la lista de beneficiarios al ex vicepresidente del gobierno rodrigo rato, a quien tampoco se los habría dado él personalmente, a los ex ministros jaime mayor oreja y federico trillo, al que fuera senador del pp josé miguel ortí bordás y al que fuera asesor del partido popular pedro arriola. y tampoco se olvidó de la expresidenta madrileña esperanza aguirre, reiterando que sí cobró 60.000 euros de un empresario.se trataba de compensar, dijo, las mermas salariales en las nóminas de los altos cargos tras la victoria electoral del partido popular en 1996, pues hasta ese momento el partido les abonaba una cantidad mensual como gastos de representación» que sí procedía de la contabilidad oficial.¿quién decidió que se pagaran esos sobresueldos con dinero negro? esa es una instrucción que recibe lapuerta del secretario general, en aquel momento álvarez cascos y eso se mantuvo hasta 2008», defendió el ex tesorero. según manifestó, cuando se incorporó el siguiente secretario general, lapuerta le informa de lo que se está haciendo» y se continuó haciendo de la misma manera con los siguientes secretarios generales, entre ellos arenas, rajoy y cospedal.pero bárcenas fue más allá y aseguró que en 2009, tras estallar el caso gürtel», quedaban 50.000 euros en esa contabilidad opaca procedentes de un empresario que él habría repartido en dos entregas de 25.000 euros que trasladó a rajoy y cospedal. les doy los sobres y ellos sabrán lo que tienen que hacer». en un comunicado, cospedal niega esas acusaciones, que tacha de difamaciones e injurias» e insiste en que bárcenas actúa por animadversión» hacia ella, lo cual, ya de por sí solo desacredita todas sus declaraciones». además, recuerda que el ex tesorero ya fue condenado a indemnizarla con 50.000 euros por intromisión ilegítima en su derecho al honor, nada de lo cual fue cumplido».asimismo, cospedal hizo hincapié en que todos los acusados por bárcenas de una presunta adjudicación irregular de un contrato por el ayuntamiento de toledo para beneficiar una campaña electoral –cuando ella acababa de ser nombrada presidenta del pp de castilla-la mancha– fueron absueltos. y tras demandar al ex senador por vulneración de su derecho al honor, subraya, ganaron sus demandas.esperanza aguirre también desmintió al ex tesorero, y bárcenas no dejó pasar la ocasión para replicarle. el acusado ratificó que su antecesor, el ya fallecido álvaro lapuerta, entregó en 2007 a aguirre un sobre con 60.000 euros de parte de un constructor, luis gálvez, para la supuesta financiación irregular de su campaña autonómica. la ex presidenta madrileña afirmó no conocer a ese empresario, pero según refirió el ex tesorero aguirre habría coincidido con él en la boda del ex concejal sigfrido herráez, que se casó con la hija del dueño de la constructora ploter. la caja la tenía yo y la manipulación del dinero, en el sentido de meterlo en sobres y dárselos a lapuerta lo hacía yo también. me decía "le voy a entregar el sobre a álvarez cascos y a tal y tal..."», declaró bárcenas a preguntas del fiscal antonio romeral. lapuerta, según matizó, se desplazaba al ministerio correspondiente y entregaba los sobres».
0
la batalla sobre la entrega del expresident carles puigdemont a la justicia española continúa y la próxima estación parece ser el tribunal de justicia de la ue. ayer el pleno del parlamento europeo votó la petición de suplicatorio realizada por las autoridades españolas con el objetivo de levantar la inmunidad parlamentaria del político independentista –así como de los exconsellers toni comín y clara ponsatí– pero habrá que esperar hasta hoy por la mañana para conocer el resultado.aunque cada voto de los 705 eurodiputados cuenta, todo indica que los números se inclinan en contra de los políticos independentistas. populares, socialistas y liberales de renew europe votarán a favor de levantamiento de la inmunidad así como el grueso del grupo de los conservadores y reformistas, fuerza en la que se encuadra tanto vox como los independentistas flamencos defensores de puigdemont.en el otro lado de la balanza, los verdes y el grupo de izquierda unitaria, fuerza al que pertenece podemos, votará en contra. siempre hemos defendido que el conflicto político en cataluña debe resolverse por vías políticas y mediante el diálogo. quienes se empeñan en judicializar esta situación sólo quieren hacer más difícil su solución para sacar algún rédito electoral. nosotras seguiremos defendiendo la mesa de diálogo, que el congreso pidió reactivar en febrero, y no echaremos más gasolina al fuego», aseguró la formación en un comunicado para explicar el sentido de su voto.si el pleno parlamento europeo acaba votando a favor del levantamiento de la inmunidad, puigdemont seguiría siendo eurodiputado, pero se reanudaría la solicitud de euroorden realizada por las autoridades españolas a la justicia belga. el ex presidente tan sólo perdería su escaño, si la entrega acaba realizándose. en este escenario, los políticos independentistas se guardan un as en la manga y están dispuestos a recurrir ante el tribunal de justicia de la ue para que imponga medidas cautelares y no vuelta a tramitarse la euroorden. la corte europea ya se pronunció a favor de los eurodiputados cuándo amparó su derecho a ocupar su escaño tras haber sido elegidos en las elecciones europeas de 2019.pero esta misma baza también podría ser utilizada por las autoridades españolas. en el mes de enero, bélgica denegó de manera definitiva la extradición del ex conseller lluís puig al considerar que el tribunal supremo español no es competente para realizar esta petición, sin llegar a valorar la equivalencia de delitos por los cargos imputados. el alto tribunal español no comparte este criterio y teme que la justicia belga vuelva a fallar en el mismo sentido en el caso de puigdemont. por eso, el instructor de la causa, pablo llarena, ya ha empezado a preparar el terreno para elevar esta cuestión ante el tribunal de justicia de la ue, quien debería aclarar la competencia del supremo en este ámbito y marcar la senda a los tribunales belgas.hasta el momento, la justicia del país no se ha pronunciado sobre el fondo de la cuestión. si el ex president acaba siendo entregado a los tribunales españoles, sólo podrá ser juzgado por los delitos que guarden una correspondencia con el ordenamiento belga.ningún apoyo es gratis, y menos en política. no es casualidad que los comunes decidan el voto contrario que su socio de coalición en el levantamiento de la inmunidad de puigdemont coincidiendo con el reparto de sillas en la mesa del parlament que tiene que formarme antes del próximo viernes. de momento, y de los siete puestos a repartir en el parlament –una presidencia, dos vicepresidencias y cuatro secretarias–, erc, psc y junts tendrán dos miembros cada uno, y el séptimo estaría en alza. pese a que en las últimos días se ha rumoreado con la posibilidad de que la cup entre por primera vez en la mesa, las posibilidades de que los antisistema ocupen un puesto se desvanecen a medida que crecen las voces en contra, especialmente del sector económico, que ven en su presencia una amenaza para la inestable estabilidad en cataluña.de hecho, el control del órgano de gestión de la cámara catalana es uno de los escollos para formar gobierno. con un resultado tan ajustado, psc (33 diputados), erc (33), junts (32), vox (11), cup (9) y podemos (8), en un principio los comunes estarían fuera. sin embargo, el pacto de las cinco principales formaciones psc, erc, jxcat, la cup y en comú podem –que suman 115 de los 135 escaños del hemiciclo– para aislar el discurso de vox y minimizar su impacto en la nueva legislatura que incluye el veto de la formación en la mesa. y es ahí, donde las opciones de los comunes para entrar en la mesa del parlament aumentan. con la decisión de ayer, podemos se garantiza que junts le tenga presente en deliberaciones en las votaciones para la mesa del parlament. por otro lado, con erc y psc, los favores ya los tiene asegurados porque se necesitan en el congreso de los diputados y en ayuntamiento de barcelona.
0
durante sus cuatro horas y medias de declaración, que continuará hoy, luis bárcenas no solo implicó a rajoy y a altos cargos del pp en el supuesto cobro de sobresueldos en negro. el ex tesorero dejó caer que dispone de más papeles a buen recaudo con documentación con aportaciones de empresarios para la campaña nacional con contenido exclusivamente electoral». el fiscal antonio romeral quiso saber si ha aportado ya esos documentos al juez de la audiencia nacional santiago pedraz, que investiga si esas aportaciones de empresarios se efectuaron a cambio de adjudicaciones, pero bárcenas se remitió a su abogado.el ex tesorero del pp, que pidió declarar sin mascarilla porque le faltaba el aire, desveló también que cuando el país publicó los papeles de esa contabilidad opaca, le convocaron a una reunión en el despacho del abogado de álvaro lapuerta en la que le plantearon la preocupación que había en el partido» respecto a esos documentos. en esa cita, detalló, el letrado javier iglesias le ofreció 500.000 euros para que reescribiera esos papeles variando los conceptos y las cantidades de cara a hacerlos públicos y crear la duda en la opinión pública de cuáles eran los buenos y cuáles los malos», dando a entender así que se había producido una manipulación por parte de alguien para perjudicar al partido popular». a cambio de ese dinero, que según afirmó procedía de aportaciones de empresarios, el pp se habría comprometido a zanjar las demandas laborales contra él. sin embargo, rechazó el ofrecimiento porque, defendió, lo que le correspondía como indemnización eran 975.000 euros.durante su declaración, el ex senador ahondó igualmente en los motivos por los que los empresarios donaban dinero. las empresas se aproximan al partido en función de que entienden que tiene capacidad para echarles una mano luego. el altruismo en estas cifras no existe». estas cantidades que entregan las empresas está claro que son siempre a cambio de algo, lo que no quiere decir finalismo en el sentido de que el importe de la obra se tiene que corresponder con un porcentaje determinado, pero sí es abonar un poco el terreno para que cuando se pida algo se sea receptivo».bárcenas no tuvo reparos en achacar la responsabilidad a su antecesor, el fallecido álvaro lapuerta, quien según él era la persona que si descolgaba el teléfono y quería hablar con un secretario de estado o un ministro, tenía la garantía de que le iban a atender por la relevancia de la persona, que no tenía el gerente que era un puesto técnico y absolutamente administrativo».
0
el presidente de la xunta, alberto núñez feijóo, ha confirmado que la abogacía del estado y la asesoría jurídica de la xunta están estudiando conjuntamente "si procede o no" presentar un recurso contra el fallo de la audiencia provincial de a coruña que ratificó que el pazo de meirás es del patrimonio público, pero condenó al estado a pagar una indemnización a los franco por los gastos contraídos desde 1975."si hay alguna posibilidad de mejorar la sentencia lo haremos, si la abogacía del estado y la asesoría jurídica de la xunta consideran que no es recurrible desde la perspectiva jurídica no lo haremos", ha dicho a preguntas de los periodistas, coincidiendo con su presencia en la entrega de las medallas emilia pardo bazán 2020."me consta que la abogacía del estado y la asesoría de la xunta están estudiando si procede o no procede concretar un recurso". "si hay alguna posibilidad en derecho de recurrir entiendo que tanto el gobierno central como la xunta recurriremos".no obstante, ha manifestado que no lo harán si los letrados "recomiendan no recurrir porque las posibilidades son nulas o muy escasas". "es un recurso en derecho", ha dicho desvinculando esta cuestión del ámbito político.por eso, ha recalcado que "hay que ver la sentencia y el ordenamiento jurídico en su conjunto". por otra parte, ha avanzado que "de aquí al viernes" prevén tener información a este respecto por parte de los servicios jurídicos."será una decisión en plazo", ha recalcado feijóo quien, por otra parte, se ha mostrado confiado en que, una vez que se realicen las obras en el pazo, se pueda celebrar la próxima edición de las medallas emilia pardo bazán en el citado inmueble."el gobierno central consideró que no era procedente dado que van a iniciar unas obras --ha dicho sobre la petición de la xunta para que los entregados este lunes se hiciesen ya en los jardines del pazo-- y nosotros aceptamos esa decisión, celebramos que es porque se va a hacer obras".
0
la exministra y ex secretaria general del pp, maría dolores de cospedal, ha asegurado que el extesorero del pp, luis bárcenas, "vuelve a mentir" al acusarla de haber cobrado sobresueldos del partido y ha recordado que él ya fue condenado judicialmente por similares "difamaciones e injurias" contra ella. "esta persona, en el seno de un procedimiento judicial, vuelve a mentir, como ha hecho una y mil veces a pesar de tener prohibido judicialmente hablar sobre mí", remarca cospedal en un comunicado este lunes que sale al paso de las manifestaciones de bárcenas de hoy en el juicio de celebrado en la audiencia nacional por el supuesto pago con dinero de la presunta caja b del pp.opinión."es necesario un congreso nacional del pp para otoño"españa.arrimadas frena una posible alianza con pp "no vamos a solucionar sus problemas" españa.casado defiende el feminismo liberal del pp y no admite "etiquetas" de la izquierda ni "lecciones" de vox eso sí, reconoce que en su condición procesal "puede mentir impunemente para defenderse, que es, exactamente, lo que está haciendo", aunque "las difamaciones e injurias, lamentablemente, son a veces más populares y tienen mucha más publicidad que las demostraciones palpables de su existencia como tales". maría dolores de cospedal, que evita referirse a bárcenas por su nombre y apellidos, detalla en su comunicado las sentencias por las que ya ha sido condenado en relación con acusaciones sobre supuestas prácticas corruptas en el pp durante la etapa de mariano rajoy al frente del partido.también hace hincapié en la "animadversión" hacia ella que manifiesta el extesorero y añade que ello "ya de por sí solo desacredita todas sus declaraciones". recuerda la exministra de defensa que la audiencia provincial de toledo le condenó por vulneración del derecho al honor "con la obligación de cesar en dicha intromisión" y fijó una indemnización de 50.000 euros que cospedal todavía no ha recibido. del mismo modo cita el llamado "juicio de los ordenadores" sobre la destrucción de sus ordenadores por parte del pp supuestamente para ocultar pruebas, procedimiento que concluyó con el "sobreseimiento libre" de los investigados "por ser claramente falsas las acusaciones".el tercer asunto que motivó otra pieza separada contra luis bárcenas, añade cospedal, indagó una presunta adjudicación irregular en el ayuntamiento de toledo -sobre la que ella también declaró como testigo- y concluyó con una sentencia absolutoria. para concluir su argumentación, cospedal insiste en que la justicia ya le ha dado la razón en dos asuntos en los que bárcenas intentó involucrarla. y explica que en el tercero, abierto a iniciativa suya por sus "difamaciones", no solo le obligó a "no volver a hablar de mi persona en los términos difamatorios e injuriosos en los que lo hace" sino que le condenó a pagarle 50.000 euros, que aún le debe.
0
Douglas Kennedy (Nueva York, 1 de enero de 1955) es un escritor estadounidense. Nació en la ciudad de Nueva York en 1955, hijo de un corredor de materias primas y una asistente de producción de la NBC. Se educó en The Collegiate School y se graduó con una licenciatura magna cum laude del Bowdoin College en 1976. También pasó un año estudiando en el Trinity College Dublin. Regresó a Nueva York en 1976 y pasó varios meses sin éxito trabajando como director de escena en varios teatros off-Broadway (fuera de Broadway). En marzo de 1977 decidió pasar un par de semanas visitando amigos en Dublín. A los pocos días de regresar a Dublín en la primavera de 1977, Douglas ayudó a cofundar una compañía de teatro -Stage One- que comenzó su temporada inicial ese verano. Después de la tercera temporada de Stage One se unió al Teatro Nacional de Irlanda, el Abbey Theatre, como administrador de su teatro experimental, The Peacock. A la edad de 28 años, renunció a The Peacock para poder dedicarse a tiempo completo a la escritura. Después de varias obras de radio para la BBC y una obra de teatro, decidió cambiar de dirección y escribió su primer libro, un relato narrativo de sus viajes por Egipto llamado Más allá de las Pirámides, que se publicó en 1988. Kennedy y su entonces esposa se mudaron a Londres ese año, donde expandió su trabajo periodístico, escribiendo para The Sunday Times, The Sunday Telegraph, The Listener, The New Statesman, y las ediciones británicas de Esquire y GQ. Es autor de doce novelas, incluyendo los bestsellers internacionales The Big Picture, En busca de la felicidad, Leaving the World y El momento en que cambió todo. En España, el Grupo RBA publicó la obra de Kennedy convirtiéndolo en autor bestseller a nivel nacional. La editorial Arpa, afincada en Barcelona, recuperó su obra en 2018. Además, en 2021, Arpa publicará su última novela Isabelle in the Afternoon. Se han vendido más de 14 millones de copias de sus libros en todo el mundo y su obra ha sido traducida a veintidós idiomas. Las novelas de Kennedy se escriben a menudo en paisajes europeos, y han sido particularmente aclamadas y amadas en Francia; su novela, La vida empieza hoy, publicada en abril de 2013, se convirtió en el número 1 de los más vendidos en Francia, al igual que su anterior novela, El momento en que todo cambió. Recibió la condecoración francesa Caballero de la Orden de las Artes y las Letras en 2007. En noviembre de 2009, recibió el primer Grand Prix du Figaro, otorgado por el periódico Le Figaro. Perfectamente francófono, vive entre Londres, París, Berlín y Maine. = Beyond the Pyramids: Travels in Egypt (1988) — Más allá de las pirámides: Viajes por el Egipto desconocido; Ediciones B, Barcelona (1998) In God's Country: Travels in the Bible Belt (1989) Chasing Mammon: Travels in the Pursuit of Money (1992) = The Dead Heart (1994) The Big Picture (1997) The Job (1998) The Pursuit of Happiness (2001) — En busca de la felicidad, trad.: Esther Roig; Arpa, Barcelona (2019) A Special Relationship (2003) — Una relación especial, trad.: Esther Roig; Arpa, Barcelona (2021) State of the Union (2005) Temptation (2006) — Tentación, trad.: Esther Roig; RBA, Barcelona (2007) The Woman in the Fifth (2007) — La mujer del quinto distrito, trad.: Sandra Campos; RBA, Barcelona (2007) Leaving the World (2010) — Abandonar el mundo, trad.: Jaume Antoni Puigros; RBA, Barcelona (2014) The Moment (2011) — El momento en que todo cambió, trad.: Claudia Conde; Editorial Planeta, Barcelona (2012) Five Days (2013) — La vida empieza hoy, trad.: Montse Triviño; Editorial Planeta, Barcelona (2014) The Heat of Betrayal (2015) aka "The Blue Hour" The Great Wide Open (2019) — La sinfonia del azar, trad.: Àlex Guàrdia; Arpa, Barcelona (2019) = Películas The Dead Heart fue la base de la película de 1997 Welcome to Woop Woop. La segunda novela de Kennedy, The Big Picture, un bestseller del New York Times, fue una oscura exploración de la identidad y el auto-entrenamiento en los suburbios de Connecticut. Fue adaptada como una película francesa (L'Homme qui voulait vivre sa vie) y estrenada en los cines en 2010, protagonizada por Romain Duris y Catherine Deneuve. The Woman in the Fifth, la historia de un asediado profesor que se enamora de una extraña mujer que no es la persona que parece, también fue adaptada al cine y se estrenó en noviembre de 2011, con Ethan Hawke y Kristin Scott Thomas como protagonistas. Televisión Adaptación para TF1 de The Pursuit of Happiness y A Dangerous Relationship del productor Sydney Gallonde. 1998: WH Smith Thumping Good Read Award por The Big Picture. 2003: Premio literario Lucien Barrière en el Festival de Cine Americano de Deauville por Losing It (2002). 2006: Caballero de las Artes y las Letras. 2009: Grand Prix du Figaro, otorgado a Douglas Kennedy por el cuerpo de su obra, con motivo del 25 aniversario de la feria del libro de Fígaro. Sitio web https://www.elle.com/es/living/ocio-cultura/a27605259/recomendaciones-libros-feria-del-libro-2019/ https://www.clara.es/estilo-de-vida/libros-recomendados-verano_13488/24#slide-23 https://elcultural.com/douglas-kennedy-el-siglo-americano-ha-muerto-ahora-empieza-el-siglo-chino https://www.cosmopolitan.com/es/consejos-planes/planes-ocio/g22033020/libros-recomendados-verano/ https://www.efe.com/efe/america/cultura/douglas-kennedy-nos-hemos-convertido-en-una-panda-de-idiotas-conservadores/20000009-4021634 https://www.lavozdegalicia.es/noticia/fugas/2019/09/13/seis-best-sellers-verano/0003_201909SF13P3994.htm https://www.irishtimes.com/culture/books/dublin-in-the-1970s-was-a-long-day-s-journey-into-sh-e-1.3773408?mode=amp https://www.newstatesman.com/2019/01/the-great-wide-open-douglas-kennedy-review https://www.irishexaminer.com/breakingnews/lifestyle/culture/not-quite-dublins-rare-oul-times-in-douglas-kennedys-new-novel-905650.html https://www.theguardian.com/books/2001/may/06/fiction.reviews1 Douglas Kennedy en la Lista de Libro del Internet Review of Beyond the Pyramids (en español https://elpais.com/cultura/2020/04/01/babelia/1585756728_283072.html
0
el ministerio español de ciencia e innovación tiene registrados diez proyectos de investigación de vacunas frente al coronavirus en todo el territorio nacional. si bien existen propuestas en otros países del mundo en esta línea, según la asociación española de vacunología (aev), la mayoría se encuentra en estadios muy incipientes. de las diez que se están investigando en españa encabezan la lista las tres del consejo superior de investigaciones científicas (csic), en concreto dos que se desarrollan en el centro nacional de biotecnología (cnb) el proyecto liderado por los científicos luis enjuanes e isabel sola, y el de juan garcía arriaza y el tercero, en el centro de investigaciones biológicas (cib), apellidado recientemente margarita salas en honor a esta insigne investigadora de proyección internacional, y capitaneado por los profesores vicente larraga y mariano esteban. el virólogo enjuanes prevé que su vacuna estará lista a principios del año que viene empleamos dos métodos de administración, el intranasal y el intramuscular, y veremos cuál accede antes al mercado, según las agencias reguladoras de administración de medicamentos. nuestra idea es que cada año habrá que actualizar la vacunación, como sucede con la de la gripe. sabemos que este virus es de genoma arn, lo que significa que muta rápidamente. la nuestra la hemos actualizado ya, antes de producirla, si tenemos en cuenta las variantes de reino unido o sudáfrica, por ejemplo». como advierte este experto, los virus respiratorios entran preferentemente por las vías respiratorias e, idealmente, la inmunidad se debe inducir por vía local, pero requiere muchos más controles para evitar los efectos secundarios y los sistemas de producción son sumamente mucho más complejos. el riesgo –explica– es que puede atravesar la barrera hematoencefálica, lo que supone pasar al torrente circulatorio y llegar al cerebro con graves efectos secundarios, si los indujera. aunque se sabe que el método intramuscular no es tan eficiente, las compañías han apostado por él por su mayor seguridad». un camino rápido en lo que concierne a cuándo saldrá al mercado su vacuna, se muestra muy cauteloso creíamos que el camino iba a ser mucho más rápido, pero ni siquiera hemos comenzado los ensayos clínicos en humanos, de modo que, siendo muy optimistas, hasta primeros de 2022 pensamos que no dispondremos de ella». para la científica isabel sola, codirectora del proyecto de enjuanes, esta iniciativa se basa en el desarrollo de una modalidad de vacuna del virus completo y parte de eliminar del genoma del virus todos los genes responsables de provocar la enfermedad y la virulencia, y conservar todos aquellos genes que son susceptibles de originar una respuesta inmune para la protección frente a la infección. a diferencia de otros modelos de vacunas –explica–, que pueden ser más sencillos y rápidos, el nuestro no incluye un solo componente del virus, que es lo que recogen la mayoría de las vacunas que se están desarrollando, sino que aporta distintos componentes, a fin de que confiera una protección inmune más completa y equilibrada y que esto asegure que nuestra vacuna sea más eficaz y segura». el segundo proyecto del cnb, del csic, liderado por los profesores juan garcía arriaza y mariano esteban, parte de investigaciones y tratamiento empleados en la erradicación de la viruela utilizamos un virus de la viruela, el virus vaccinia, como vector o vehículo para insertarle genes, en este caso del coronavirus, que puedan inducir una buena respuesta frente a las proteínas del coronavirus. en el aspecto de seguridad, nuestra vacuna ofrece todas las garantías y además es capaz de activar de modo muy potente los dos brazos, diríamos, del sistema inmune, es decir, tanto la inducción de anticuerpos como la activación de células t, que son las encargadas de eliminar aquellas células infectadas», según apunta. con respecto al tercer proyecto del csic, en el centro de investigaciones biológicas (cib) margarita salas, capitaneado por el profesor vicente larraga, este confía, al igual que sus colegas del csic, en que su vacuna esté disponible a finales de año o principios del próximo, pero, como todo científico, se muestra muy cauto como las primeras vacunas han llegado ya al mercado, debemos aportar algo nuevo a alguna multinacional farmacéutica para que se interese por ellas. entre las ventajas de la nuestra es su termoestabilidad, esto es, que se conserva a temperatura ambiente, aspecto del que al menos de momento no goza ninguna de las vacunas existentes, y que, al ser una vacuna de adn sintética, es posible rehacerla rápidamente para adaptarla a las variantes del virus más resistentes», explica. este parasitólogo advierte de que en el verano recuperaremos la normalidad», pero añade que la enfermedad durará dos o tres años más, de ahí que sea trascendental seguir fabricando vacunas y que tengamos nuestra propia capacidad para fabricarlas». el virólogo víctor cid, catedrático de la universidad complutense de madrid, y gran conocedor del comportamiento del coronavirus y sus mutaciones, está muy al tanto de todo lo que se está trabajando en inmunización en este campo en españa y aplaude el ingente esfuerzo investigador y el potencial humano de la más elevada categoría científica del país. la administración central –matiza– debería adquirir de una vez por todas más sensibilidad acerca de este importante asunto y aunar acuerdos con el sector privado. es uno de los principales indicadores de desarrollo de un país. sin embargo, lamentablemente hay capital humano y financiero, pero falta mucha voluntad política y esta es la base para conjugar y ordenar los otros dos pilares, que son fundamentales. y es verdaderamente lamentable, puesto que podríamos ser un país en este ámbito entre los primeros de nuestro entorno». pero, afortunadamente, no toda esta loable investigación está centrada en la capital del reino de españa, sino que otros centros también se encuentran en esta ardua lucha, como es el de la universidad de santiago de compostela (la coruña), que lleva a cabo dos proyectos, dirigidos por el profesor josé manuel martínez costas, que abandonó momentáneamente su trabajo y, sin más burocracias, devuelve con toda educación la llamada de la razón y le dedica el tiempo que haga falta. trabajamos en dos iniciativas –narra ilusionado el profesor josé manuel martínez costas– y en colaboración con el instituto carlos iii, de madrid. nuestras investigaciones se basan en el diseño de células que creen microesferas en las que podamos introducir las proteínas que deseemos. en este caso las cargamos de epítopos de coronavirus, con el objeto de estimular el sistema inmune frente a la covid». en realidad, como agrega el profesor de la universidad de santiago, el sistema dispone de diversas aplicaciones terapéuticas lo habíamos ensayado antes con otras infecciones y la respuesta fue muy satisfactoria, no precisamos adyuvantes y además era barato y rápido de producir, un aspecto muy relevante». si bien los ensayos se encuentran en fase preclínica, cuentan con una ayuda de la european vaccine initiative, de la unión europea, que les apoyaría para emprender estudios clínicos en fase i en humanos. el segundo de estos proyectos de la universidad está capitaneado por el profesor javier montenegro, cuya idea es diseñar una vacuna a semejanza de la moderna, basada en arn mensajero, que codifica las proteínas del coronavirus. para transportar los antígenos no empleamos virus inactivados, como en otras vacunas, sino que recurrimos a una alternativa sintética». con el propósito de unir esfuerzos y conocimientos la universidad de santiago está colaborando con el instituto de investigaciones biomédicas august pi sunyer (idibaps), relacionado con el hospital clínic de barcelona, donde el grupo del profesor felipe garcía contaba con una amplia experiencia en la búsqueda de una vacuna frente al sida. aquí también aporta su experiencia el grupo del instituto de investigación del sida, fundación irsicaixa.
0
los prejuicios son la mayor barrera de las personas con discapacidad. la inclusión laboral ya era una de las asignaturas pendientes del mercado laboral y de las administraciones españolas antes de la pandemia, con una tasa de paro del 24% para las personas con discapacidad en 2019, 8 puntos por encima de la media nacional actual. tras el paso de esta devastadora crisis, este colectivo se encuentra con más puertas cerradas que antes y con menores posibilidades de lograr la libertad financiera que los sitúe en una posición de igualdad.maría josé, astrid o xavier ayudan a poner rostro a los 3,8 millones de personas con discapacidad que hay en españa, de los cuales 1,87 millones estaban en edad de trabajar en 2019, según datos del ine. en concreto, una de cada tres familias tiene a algún integrante con capacidades diferentes, señala albert campabadal, presidente del consejo español para la defensa de la discapacidad y la dependencia (ceddd).la crisis ha supuesto una estocada mortal para la inclusión laboral de estas personas. según el informe discapacidad y relaciones sociales» elaborado por fundación adecco en colaboración con la consejería de igualdad y políticas inclusivas de la generalitat valenciana, el 79,4% de las personas con discapacidad ha visto empeorar su situación laboral desde que comenzó la pandemia, un 17,6% ha perdido su empleo, un 46,7% está buscando trabajo, y durante el último año, el 55% de las personas con discapacidad en búsqueda activa de empleo no ha realizado entrevistas de trabajo ni tenido ningún tipo de contacto con el mundo empresarial. de hecho, la contratación de personas con discapacidad cayó por segundo año consecutivo, un 7,7%, en el primer trimestre de 2021.las tres personas con discapacidad entrevistas por la razón tienen una profesión que pueden ejercer de manera competente y reclaman no ser víctimas de limitaciones externas. a sus 50 años, maría josé no ha podido volver a ejercer de agente de viajes, al ser uno de los sectores más afectados por la covid-19, y actualmente vive en un piso compartido. me siento muy impotente porque no tengo nada y no puedo hacerme cargo de mi hijo», cuenta a la razón con la voz temblorosa. con una discapacidad del 38% por fibromialgia, no puede optar a puestos de limpieza o de hostelería me quedo coja casi al momento». tras dejar su trabajo en 2018 para cuidar a su hijo que fue diagnosticado con síndrome de asperger, no pudo volver a incorporarse al mercado laboral. la depresión, la ansiedad y un intento de suicidio en 2019 fueron la gota que colmó el vaso hasta la llegada de algo mayor la crisis de la covid-19. a través de distintas asociaciones accedió a un curso dual de trabajo y estudio y logró un puesto en el ayuntamiento de mallorca, cuyo salario no le permite pagar un alquiler completo ni estar cerca de su hijo de 19 años. astrid, fotógrafa de 43 años, se topó con la crisis justo al trasladarse de méxico a españa con su marido. además de pertenecer a un sector especialmente perjudicado por la cancelación de eventos, su discapacidad auditiva del 37% le ha supuesto un coste extra. las cajas de pilas para sus audífonos cuestan 52 euros y aunque el sistema de salud se las debería proporcionar, no lo ha estado haciendo debido al colapso que ha causado la covid-19. cuando intenta buscar trabajo en los sectores más demandados actualmente, como atención al cliente, se topa con una ingente cantidad de aspirantes. astrid también pone el foco en la once, cuyas ofertas de trabajo le parecen poco dignas» y mal pagadas» en muchos casos. no están tomando en cuenta las necesidades de personas con capacidades diferentes, solo están llenando huecos. si al gobierno le importara te darían ofertas reales».xavier, auxiliar administrativo con una parálisis en su brazo izquierdo, considera que es un buen momento para que el gobierno y las instituciones empiecen de cero» y hagan adaptaciones, creen ayudas y hagan cumplir la cuota del 2%. la ley no se cumple. echamos en falta medidas para incentivar el empleo», añade. xavier se acogió a un ere en su empresa de forma voluntaria, contaba con dos años de paro y la seguridad de encontrar otro puesto, pero la covid-19 no entraba en sus planes. al principio pensé que no me afectaría, pero tampoco esperaba que se iba a alargar tanto. mi intención era estar trabajando hace ya cinco meses», apostilla.las medidas ya vigentes no han servido para mucho en esta crisis. un ejemplo de ello es la famosa cuota del 2% de la que hablaba xavier, por la cual todas las empresas con más de 50 trabajadores en plantilla deben reservar el 2% de los puestos para personas con discapacidad. la medida está bien en teoría, pero no se cumple en la práctica. campabadal señala que hace cinco años, los datos más recientes de los que dispone, el 80% de las empresas incumplía esta obligación. si hay un incumplimiento es porque la inspección de trabajo no está por la labor», denuncia. muchas veces las empresas se escudan en la dificultad para encajar determinados perfiles en sus actividades. para combatir este problema surgen los centros especiales de empleo, unas empresas que son capaces de cubrir los servicios que demandan otras compañías mediante trabajadores con distintos tipos de discapacidad. en españa, actualmente hay 2.100 de estos centros, tanto de iniciativa social como empresarial, y dan trabajo al 26,3% de la población activa con discapacidad, explica campabadal.la vacunación también está siendo otra traba para garantizar la independencia económica de las personas con discapacidad, subraya el presidente del ceddd. muchos de estos trabajadores son población de riesgo, por lo que, al quedar excluidos de las primeras fases de vacunación, se ven obligados a ausentarse de sus puestos y a pedir bajas. en concreto, desde que empezó la pandemia, un 4,2% ha tenido que reducirse la jornada y un 4,4% está de baja por motivos de salud, según el estudio de adecco. por ello, desde ceddd reclaman preferencia en la vacunación para evitar que el virus se convierta en otro factor más de exclusión.
0
a la expectativa, resolviendo a toda prisa y sobre la marcha. así se encuentran la gran parte de las comunidades autónomas ante el fin de las restricciones dispuestas por el gobierno para controlar la transmisión del coronavirus en españa. la mayoría han avanzado que no continuarán con el cierre perimetral de su territorio (excepto baleares, que pide justificar el desplazamiento) ni con el toque de queda. pero hay excepciones.españa.llegamos al 9-m desgobernadosbaleares, la comunidad valenciana –curiosamente las dos comunidades que tienen actualmente la incidencia acumulada (ia) a 14 días más baja de toda españa–, canarias y navarra han declarado su intención de continuar con la restricción de la movilidad nocturna, aunque solo baleares y la comunidad valenciana tienen hasta el momento la autorización judicial para hacerlo. en total, más de 9 millones de españoles (un 19% de la población española) podrían continuar soportando el toque de queda.con una incidencia acumulada en españa a 14 días en 198 casos por 100.000 habitantes, todavía hay cinco comunidades que se encuentran en riesgo extremo (país vasco, comunidad de madrid, navarra, aragón y cataluña) y se prevé una desescalada caótica por las diferentes decisiones que han adoptado las regiones (o que están tomando aún) para afrontar el nuevo escenario que se abre. sin cierre perimetral ni toque de queda, la junta pondrá en marcha una desescalada en tres fases, vinculadas al nivel de vacunación, en la restricciones de horarios y aforos. en la primera de ellas, que entrará mañana en vigor, la hostelería abrirá hasta las 00 00 horas, y se permitirán reuniones de hasta 10 personas en el exterior y 8 en el interior, así como la apertura de las discotecas hasta las 02 00 horas. playas y piscinas no tendrán limitación de horarios. en caso de que la incidencia superase en algún municipio los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes pedirá autorización judicial para cerrarlos y se prohibirá en ellos toda actividad comercial que no sea esencial. la comunidad mantendrá cerradas por alta incidencia zonas que ya lo estaban en este momento (jaca, tarazona, calatayud y las comarcas de cinco villas, campo de cariñena, ribera alta del ebro y valdejalón). levanta el cierre perimetral y el toque de queda. la hostelería podrá abrir hasta las 22 00 (20 00 horas en aquellas zonas que estén en alerta 3 agravada). permitirá un aforo en bares y restaurantes de un máximo de 30 personas en interior (en mesas de 4) y de 50 en el exterior del local (en mesas de 6). el principado ha flexibilizado las restricciones para hacer frente a la nueva situación, con el cierre de la hostelería hasta 01 00 (con grupos de hasta seis personas) y la posibilidad de efectuar cierres por localidades o incluso barrios. no habrá limitación de personas en las reuniones, aunque en situaciones epidemiológicas especialmente graves» se podrán adoptar medidas que restrinjan este derecho fundamental. el tribunal superior de justicia de baleares aprobó el jueves mantener la limitación nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas y los controles para la entrada a la comunidad, siendo necesario en su caso un control sanitario (pcr o una prueba de antígenos). las reuniones y encuentros familiares y sociales se fijan en un máximo de seis personas. la hostelería cerrará a las 22 30 horas, y se permitirá la apertura del interior de los locales a partir del próximo 23 de mayo. el archipiélago ha manifestado su intención de mantener el toque de queda, así como los controles obligatorios en puertos y aeropuertos. no tiene, sin embargo, limitación de movilidad a otras comunidades autónomas peninsulares. las islas de tenerife, gran canaria, lanzarote, la graciosa y el hierro tienen limitación de la movilidad nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas (con cierre de hostelería a las 23 00), y las de la palma, la gomera y fuerteventura de 00 00 a 06 00 horas. abierta al resto de autonomías y sin toque de queda, la comunidad mantendrá cerrado el interior de los establecimientos de hostelería, que podrán abrir hasta las 22 30 horas. la ocupación en terrazas será del 75% y de seis personas por mesa. además, baraja la posibilidad de efectuar cierres perimetrales puntuales valorando la situación de la pandemia municipio a municipio. el vicepresidente autonómico, francisco igea, anunció esta semana que cerrará los locales de hostelería a las 00 00 horas, y que clausurará el interior de los bares en localidades que tengan una incidencia superior a los 150 casos por 100.000 habitantes. la región aplicará los criterios del semáforo» epidemiológico con cuatro niveles de alerta fijado por el ministerio de sanidad tras la eliminación del toque de queda y el confinamiento perimetral. el aforo máximo será del 75% en bodas, bautizos, comuniones y funerales, salvo si celebran en iglesias, en cuyo caso será del 100%. el gobierno regional decidirá un paquete de medidas a adoptar tras el fin de la limitación de la movilidad autonómica y del toque de queda (instrumento que era partidario de mantener, aunque se enfrenta al escollo jurídico). sin embargo, ha trascendido que podría aumentar de 6 a 10 el número de personas en los locales de hostelería. durante 15 días seguirán en vigor las restricciones como la limitación de los aforos y de los encuentros sociales a un máximo de seis personas, tanto en interiores como en el exterior. asimismo, mantiene el aforo máximo del 50% en actos religiosos y ceremonias civiles. la comunidad termina con la limitación de la movilidad a otras autonomías y con el toque de queda. los restaurantes podrán servir hasta las 23 00 horas, los comercios abrir hasta las 22 00, y las actividades culturales y deportivas hasta las 23 00 horas con limitación de aforo el tribunal superior de justicia de la comunidad valenciana ha autorizado las limitaciones a la movilidad nocturna (de 00 00 a 06 00 horas), a las reuniones sociales y familiares (fijadas en un máximo de diez personas) y restringir al 75% el aforo en los lugares de culto, pero establece de momento su duración hasta el 24 de mayo. podrán prorrogarse o no dependiendo de la evolución de la epidemia. la generalitat tiene previsto revisar los horarios y los aforos de los establecimientos e hostelería, con la idea de ampliar el horario de cierre hasta las once de la noche. la región no impondrá toque de queda y ampliará el horario de la hostelería hasta las 00 00 horas, mientras que recomendará que las reuniones en domicilios se limiten solo a grupos de convivientes. en hostelería, el horario permitido será de 6 00 horas a 00 00 horas, no pudiendo admitir nuevos clientes desde las 23 00 horas, y se mantendrá la prohibición de consumo en barra y la limitación de cuatro comensales en el interior y seis en las terrazas. el consejero de sanidad en funciones de la comunidad de madrid, enrique ruiz escudero, informó ayer además de que la obligatoriedad del uso de mascarillas se mantiene en las mismas condiciones y con las mismas excepciones» que las que existen actualmente. la región suprime el toque de queda y el cierre perimetral, y los bares y restaurantes podrán abrir hasta la medianoche. el ejecutivo de la comunidad se plantea decretar cierres de municipios si la situación de la pandemia lo requiere. en este sentido, la consejería de sanidad y servicios sociales ha publicado una resolución con los distintos niveles de alerta sanitaria y las medidas generales de prevención e intervención administrativas en materia de salud pública ante la crisis de la covid-19. en concreto, esta resolución establece cinco niveles, como son el de nueva normalidad, y de alerta del 1 al 4, a partir de los cuales señala los límite de aforo en las diversas actividades a desarrollar. alberto núñez feijóo, presidente de la xunta, informó de la ampliación de los horarios de los bares hasta las 23 00 horas y de los restaurantes hasta la 01 00. además, el ejecutivo ha propuesto limitar las reuniones de no convivientes entre la 01 00 y las 06 00 (para lo que necesita respaldo judicial). tanto el toque de queda como el cierre perimetral decaen mañana, aunque seguirán clausurados los cinco municipios de la comunidad que continúan en riesgo extremo (cambados, cualedro, laza, padrón, vilanova de arousa), cuya movilidad nocturna está también limitada de 23 00 a 06 00 horas. la intención del gobierno cántabro pasa por implantar una herramienta, la del semáforo, para establecer en qué localidades se toman una serie de medidas más restrictivas. mientras tanto, el consejo de gobierno aprobó ayer que la comunidad se sitúe a partir de mañana en el nivel 3 (alto). así, recomienda un máximo de seis personas en todas las reuniones. el aforo máximo permitido en la hostelería (abierta hasta las 00 00 horas) será de un 50% en el interior y no habrá límites de aforo de ningún tipo en el exterior. levanta también el toque de queda y la movilidad con otras autonomías. la región levanta el confinamiento perimetral y elimina el toque de queda, aunque la actividad no esencial (hostelería, entre ella) queda cerrada desde las 00 00 hasta las 06 00 horas. las reuniones sociales se amplían a seis personas en público y en privado. la comunidad foral abrirá sus fronteras desde mañana, aunque planea mantener el toque de queda desde las 23 00 a las 6 00 oras. recomendará limitar las reuniones en los domicilios a un máximo de seis personas de dos grupos de convivencia y la ampliación del horario de las terrazas a las 22 00 horas en la hostelería. aunque la intención del ejecutivo regional era mantenerlo, el tribunal superior de justicia del país vasco no ha permitido seguir con el toque de queda, ni limitar las reuniones a cuatro personas. tampoco ha apoyado el confinamiento autonómico ni los municipales. el presidente vasco, iñigo urkullu, pidió ayer a la ciudadanía que mantenga voluntaria y conscientemente» una limitación de la movilidad nocturna entre las once de la noche y las seis de la mañana, así como que no se reúna en grupos formados por más de cuatro personas.
0
isabel díaz ayuso, ha criticado este sábado que pablo iglesias haya contratado "matones a sueldo" para agredir a policías en los incidentes durante el mitin de vox en vallecas, y ha acusado al ministerio del interior de "ocultarlo".en el último mitin en el monte del pilar de majadahonda antes del cierre de campaña , en el que también ha participado el líder del pp, pablo casado, ayuso ha lamentado que la izquierda tenga "una carencia cada vez más preocupante por la violencia" y se haya agredido a policías, quienes "procuran la libertad de todos los ciudadanos, empezando por los mas débiles y las mujeres de las que tanto pretenden adueñarse de sus discursos".el candidato de unidas podemos a la presidencia de la comunidad de madrid, pablo iglesias, ha negado hoy que alguno de sus escoltas fuera detenido por agredir a policías y cree que esa acusación tiene intereses electoralistas. ayuso ha mostrado su respaldo a todos los miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado por su trabajo "por la libertad", frente a la postura de iglesias que "contrata a seguridad para agredir a seguridad".el líder del pp, pablo casado, ha exigido al presidente del gobierno, pedro sánchez, que haga una "condena rotunda" a las presuntas agresiones que "matones a sueldo" del candidato a la presidencia madrileña, pablo iglesias, infligieron a agentes de la policía en el mitin de vox del pasado 7 de abril.casado ha acompañado a la candidata en las elecciones de la comunidad del madrid el próximo 4 de mayo, isabel díaz ayuso, en el que ha querido trasladar su apoyo a la policía nacional y a la guardia civil, que "son un orgullo para españa".casado ha reprochado a sánchez que esté "desaparecido", y es que, en su opinión, "no puede pisar la calle" porque "la gente ya no puede con este gobierno" y, cuando lo hace, el jefe del ejecutivo y sus "amigos del gobierno" lo que hacen es "contratar a unos matones a sueldo que pegan a la policía nacional". "desde aquí pido una condena rotunda por esos escoltas privados de pablo iglesias que patearon a policías nacionales", ha exigido el presidente de los populares, que ha tildado de "vergüenza" que los que "se juegan la vida por nosotros sean pateados por los matones de pablo iglesias. "no solo le pagamos la niñera, sino escoltas que patean policías", ha censurado.
0
el juez del "caso neurona", juan josé escalonilla, investigará si la ministra de igualdad, irene montero, recurrió a una trabajadora del partido -actualmente asesora del ministerio- para cuidar de sus hijos, tal y como denunció la exabogada de la formación morada mónica carmona al magistrado que indaga en la supuesta financiación irregular de podemos.españa.montero tendrá que asumir las objeciones a su ley del solo sí es sí»así lo ha acordado el instructor en una resolución en la que, tal y como le pidió la fiscalía, ha decidido investigar los hechos, aunque no en una pieza separada, sino en un procedimiento independiente. escalonilla aprueba así la apertura de procedimientos independientes para investigar, por un lado, la utilización de la ministra de igualdad "de una persona a sueldo del partido como cuidadora de sus hijos". pero no solo eso. también el presunto cobro por parte del actual vicepresidente pablo iglesias "de las costas procesales" de un juicio en pamplona en 2016 en el que fue defendido por la letrada de la formación marta flor (que ya cobra del partido, por lo que no había que abonarle sus honorarios aunque se condenara a la parte contraria a pagar las costas de defensa de iglesias). se trata de la demanda de protección de derecho al honor que interpuso unión del pueblo navarro (upn) contra él y que perdió la formación política, siendo condenada al pago de las costas, más de 7.000 euros, por el juzgado de primera instancia número 7 de pamplona. pero dado que el partido se hacía cargo de los honorarios de la letrada y de la procuradora, el juez quiere comprobar quién se quedó ese dinero.carmona denunció a escalonilla que su investigación respecto al supuesto cobro de esas costas por dirigentes del partido se centró en el tratamiento contable y fiscal» de las mismas. lo lógico era que las costas las cobrara el partido, pero esta solución planteaba varias dudas legales que debían resolverse correctamente para evitar infracciones tributarias», detalló.del mismo modo, el juez ordena indagar en otro procedimiento sobre las donaciones efectuadas por podemos al instituto 25-m, la fundación del partido, y la contribución efectuada por ésta a la escuela popular paulo freire. la ex responsable de cumplimiento normativo contó al instructor que investigó la denuncia de una donación de una cantidad elevada de dinero para actos de formación» a través de la fundación 25-m sin que existiera la debida transparencia sobre el destino real de dichos fondos». según esa denuncia, desde podemos y su grupo parlamentario se habían inyectado casi 300.000 euros.en su resolución, el magistrado asegura que aunque algunos de los documentos aportados por carmona "no se corresponden con los hechos objeto de investigación", al tratarse de hechos novedosos "que podrían ser constitutivos de delito, no cabe abstraerse de su denuncia devolviendo dichos expedientes" a la testigo, por lo que considera que procede su investigación, "si bien en procedimientos independientes". para el instructor, abrir una pieza separada como pretendía el ministerio público "podría conllevar la dilación en la tramitación del presente procedimiento", sobre la supuesta financiación irregular de podemos, "que tiene tramitación urgente". además, añade, se atribuye "la comisión de hechos delictivos diversos a personas distintas".carmona, ex responsable del área de cumplimiento normativo de podemos, denunció a escalonilla el pasado 20 de enero que pablo iglesias e irene montero utilizaron a una persona a sueldo del partido», teresa arévalo, como cuidadora de sus hijos», lo que según expuso además de ser contrario a las más elementales normas éticas, podría ser constitutivo de un acto de administración desleal del patrimonio del partido».la fiscalía se mostró a favor de que tanto el "caso niñera" como el resto de denuncias que puso sobre la mesa la letrada deben investigarse en una pieza separada, y no en el marco del "caso neurona", para no convertir la instrucción en "un procedimiento de auditoría de la actuación de un partido político que excede de lo que corresponde a una investigación penal". el ministerio público se opuso así a la petición de podemos de que se rechazase de plano investigar el "caso niñera" por tratarse de "cuestiones de índole personal que nada tienen que ver" con el objeto de la causa.para la fiscalía debía esclarecerse si irene montero "habría contratado a un miembro del partido como cuidadora de sus hijos". carmona aportó documentación de un viaje que ambas habrían realizado en campaña electoral (cuando se habría encargado de cuidar a su hija durante un mitin).la abogada puso en conocimiento del instructor que le había llegado una denuncia interna que apuntaba a que arévalo había ejercido de niñera» en 2019 en alicante durante un mitin. la letrada, según explicó, comprobó que el 20 de octubre de 2019 montero, su hija y arévalo viajaron a alicante, junto a otras personas del partido, a cargo del presupuesto de campaña de las elecciones del 10 de noviembre de 2019 de la coalición unidas podemos».manos limpias presentó el pasado día 17 una denuncia ante la fiscalía anticorrupción contra montero por delitos de prevaricación y malversación por dejar en manos de su actual asesora esas "funciones de niñera" y por lo que considera la "utilización de una dependencia del ministerio, el despacho de la secretaria de la ministra", para "sala de juegos" de los hijos del vicepresidente pablo iglesias y la titular de igualdad.
0
la batalla sobre la entrega del ex president carles puigdemont a la justicia española continúa y la próxima estación parece ser el tribunal de justicia de la ue. esta tarde el pleno del parlamento europeo ha votado la petición de suplicatorio realizada por las autoridades españolas con el objetivo de levantar la inmunidad parlamentaria del político independentista – así como de los ex consellers toni comín y clara ponsatí- pero habrá que esperar hasta mañana por la mañana para conocer el resultado.españa.puigdemont, un rebelde inoportunoaunque cada voto de los 705 eurodiputados cuenta, todo indica que los números se inclinan en contra de los políticos independentistas. populares, socialistas y liberales de renew europe votarán a favor de levantamiento de la inmunidad así como el grueso del grupo de los conservadores y reformistas, fuerza en la que se encuadra tanto vox como los independentistas flamencos defensores de puigdemont.en el otro lado de la balanza, los verdes y el grupo de izquierda unitaria, fuerza a la que pertenece podemos, votará en contra. "siempre hemos defendido que el conflicto político en catalunya debe resolverse por vías políticas y mediante el diálogo. quienes se empeñan en judicializar esta situación sólo quieren hacer más difícil su solución para sacar algún rédito electoral. nosotras seguiremos defendiendo la mesa de diálogo, que el congreso pidió reactivar en febrero, y no echaremos más gasolina al fuego", ha asegurado la formación en un comunicado para explicar el sentido de su voto.si el pleno parlamento europeo acaba votando a favor del levantamiento de la inmunidad, puigdemont seguiría siendo eurodiputado, pero se reanudaría la solicitud de euroorden realizada por las autoridades españolas a la justicia belga. el ex presidente tan sólo perdería su escaño, si la entrega acaba realizándose. en este escenario, los políticos independentistas se guardan un as en la manga y están dispuestos a recurrir ante el tribunal de justicia de la ue para que imponga medidas cautelares y no vuelta a tramitarse la euroorden. la corte europea ya se pronunció a a favor de los eurodiputados cuándo amparó su derecho a ocupar su escaño tras haber sido elegidos en las elecciones europeas de 2019.pero esta misma baza también podría ser utilizada por las autoridades españolas. en el mes de enero, bélgica denegó de manera definitiva la extradición del ex conseller lluís puig al considerar que el tribunal supremo español no es competente para realizar esta petición, sin llegar a valorar la equivalencia de delitos por los cargos imputados. el alto tribunal español no comparte este criterio y teme que la justicia belga vuelva a fallar en el mismo sentido en el caso de puigdemont. por eso, el instructor de la causa, pablo llarena, ya ha empezado a preparar el terreno para elevar esta cuestión ante el tribunal de justicia de la ue, quien debería aclarar la competencia del supremo en este ámbito y marcar la senda a los tribunales belgas.hasta el momento, la justicia del país no se ha pronunciado sobre el fondo de la cuestión. si el ex president acaba siendo entregado a los tribunales españoles, sólo podrá ser juzgado por los delitos que guarden una correspondencia con el ordenamiento belga.
0
una campaña de recogida de firmas apela al vaticano para que intervenga ante la intención del gobierno de expulsar a los benedictinos del valle de los caídos. una recogida que promueve el director de campañas de hazteoir.org, miguel vidal, y lleva más de 26.000 adhesiones desde que arrancó el pasado viernes con la intención de llegar a los 50.000 apoyos, bajo el lema "el valle no se toca".españa.moncloa "los benedictinos se lo han ganado a pulso""de nuevo la comunidad benedictina de la basílica de la santa cruz del valle de los caídos está en peligro", advierten los promotores de la campaña a propósito de la denuncia que la asociación para la recuperación de la memoria histórica (armh) hizo ante la fiscalía general del estado sobre "el fin de la vigencia del convenio" que determina la estancia de los religiosos en cuelgamuros. según esta reclamación, los monjes "llevan residiendo en el valle de manera ilegal" desde hace cinco meses.los firmantes se dirigen directamente al nuncio apostólico del papa en españa, bernardito cleopas, en una carta en la que le informan de la petición cursada ante la fiscalía para expulsar a la comunidad religiosa "en aplicación de leyes todavía no aprobadas y de artículos de la ley régimen jurídico del sector público, que no son de aplicación en este caso"."quienes han tomado esta iniciativa ocultan que cualquier cambio en la situación de la basílica y la comunidad benedictina debe pasar por los tratados firmados por el reino de españa y la santa sede", sigue el texto de la misiva.la llamada al nuncio se basa en que "somos muchos los españoles que defendemos la basílica y a la comunidad benedictina y nos oponemos de manera absoluta a este atropello, un ataque más a la libertad religiosa y de culto de los muchos que venimos padeciendo desde la llegada al poder del gobierno actual".un mensaje que concluye con el objetivo de "solicitar su intervención en defensa de los derechos de los cristianos españoles".lamentan desde hazteoir.org que, "en nombre de las leyes de memoria histórica, la armh quiere expulsar a la comunidad benedictina del valle, y lo exige con carácter urgente", por lo que aseguran, "urge pues que nos movilicemos para impedir este nuevo ataque a la libertad religiosa".la plataforma describe a la asociación para la recuperación de la memoria histórica como "una organización izquierdista dedicada a la localización de las víctimas republicanas de la guerra civil".el artículo 55.5 del proyecto de nueva ley de memoria democrática estable que "se declara extinguida la fundación de la santa cruz del valle de los caídos, por resultar incompatibles sus fines con los principios y valores constitucionales". todavía no hay nada decidido más allá de esta declaración de intenciones. la normativa que sustituye a la ley de memoria histórica de josé luis rodríguez zapatero está pendiente de volver al consejo de ministros y ser enviada al congreso de los diputados para su aprobación.no es la primera campaña de hazteoir.org en favor del recinto de cuelgamuros y sus inquilinos. en septiembre de 2020, advertía del "peligro" que se cernía sobre la cruz del valle de los caídos. la "ley de venganza histórica social-comunista va a cebarse con la basílica, los monjes que la custodian y la santa cruz. pide a la conferencia episcopal que defienda la libertad religiosa y los símbolos cristianos", era su llamamiento entonces.en junio de 2018 llevó a a cabo una recogida de firmas para pedir al presidente del gobierno que respetara "la basílica y a la comunidad benedictina que desempeña labores espirituales y culturales, en aras de una verdadera concordia y entendimiento entre todos los españoles de hoy". logró más de 40.000 apoyos.en octubre de ese mismo año, la plataforma maslibres.org, perteneciente a hazteoir.org, entregó más de 29.000 firmas en moncloa ante las informaciones que apuntaban que el equipo de pedro sánchez había aceptado debatir con podemos el derribo de la cruz del valle de los caídos.
0
el ministro de justicia, juan carlos campo, se ha reunido telemáticamente con su homólogo belga, vicent van quickenborne, para profundizar en las relaciones bilaterales. en el encuentro, campo ha presentado a la nueva magistrada de enlace ante las autoridades de bélgica, la fiscal paloma conde-pumpido garcía. en esa reunión, los titulares de justicia de ambos países abordaron todo lo relacionado con las euroórdenes y la forma de garantizar una mayor eficacia a las mismas con los instrumentos legales de los que se dispongan, según confirmaron fuentes del ministerio de justicia. además, se abordó igualmente las fòrmulas para llevar a cabo un "apoyo activo a los programas de cooperación jurídica" en ambos países. en todo caso, no se trató en ningún momento de las euroórdenes relativas a carles puigdemont, toni comín y clara ponsatí, ya que las mismas son cuestiones "jurisdiccionales" que competen a tribunales de ambos países. bélgica denegó recientemente entregar a españa al exconseller de la generalitat lluis puig, entre otros motivos al cuestionar que el tribunal supremo fuese el competente para juzgar la causa del "procés". las euroórdenes relativas a puigdemont y comín están suspendidas a la espera de que el parlamento europeo decida si les levanta la inmunidad o no. por otro lado, paloma conde-pumpido ha sido designada para ocupar la magistratura de enlace creada el pasado mes de diciembre, ante las autoridades competentes del reino de bélgica, con acreditación ante las autoridades de países bajos y el gran ducado de luxemburgo. el objetivo de esta medida es reforzar la cooperación jurídica entre las autoridades competentes y mejorar el conocimiento de los respectivos sistemas jurídicos. tras la presentación de las candidaturas, la fiscal fue elegida por unanimidad por un comité de selección formado por la directora general de cooperación jurídica internacional y derechos humanos, un vocal del consejo de general poder judicial y una fiscal de sala designada por la fiscalía general del estado. la importancia de los magistrados de enlace radica en que son responsables, entre otros temas, de promover y facilitar la cooperación judicial entre españa y otros estados de apoyar a las autoridades judiciales competentes en la redacción y ejecución de solicitudes de auxilio o reconocimiento mutuo en el caso de las magistraturas de enlace en la unión europea o de intercambiar información con las autoridades del país de destino sobre las cuestiones que pudieran plantearse en el ejercicio de sus funciones.
0
en 2006, las fuerzas armadas españolas contaban con 15.046 mujeres en sus filas, lo que suponía un 12 por ciento del total de efectivos de los dos ejércitos y la armada. quince años después, el porcentaje ha crecido hasta el 12,84, aunque en cifras absolutas el número de mujeres militares se sitúa en 15.584. política.españa cuenta con la primera mujer general en sus fuerzas armadassociedad.cabo primero raquel lópez "no quiero que se vuelva a pedir permiso a un hombre para salvar a su mujer"en este tiempo, aunque se observa cierto estancamiento, son muchas las que han roto ciertos techos de cristal, como es el caso de patricia ortega, quien en 2019 se convirtió en la primera general en la historia de las fuerzas armadas. o las 26 coroneles que hay en la actualidad y que aspiran a convertirse en oficiales generales siguiendo el camino marcado por ortega. año tras año, desde que en septiembre de 1988 ingresaron las primeras mujeres, han ido superando retos y llenando la historia miliar española de "primeras veces" la primera al mando de un escuadrón de combate, la primera al frente de una unidad operativa, la primera en realizar el curso de operaciones especiales, la primera en una misión en el exterior, la primera en mandar equipos de boinas verdes... así, hasta llegar a la actualidad, cuando ya no es extraño que una mujer ocupe puestos clave en una profesión aún dominada por hombres.fue en el año 2000 cuando comenzó a crecer poco a poco la presencia de mujeres en las fuerzas armadas, pues con anterioridad su presencia era muy testimonial, como demuestra el hecho de que en 1995 apenas había un 0,7 por ciento. ese año 2000 eran ya un 6,6 por ciento, llegando al 10 por ciento en 2002. en 2006 fue cuando alcanzaron el 12 por ciento.a fecha 31 de diciembre de 2020, de los 121.366 militares en activo, 15.584 son mujeres, siendo el ejército de tierra donde más hay 8.910 de 76.646 (11,63 por ciento). en segundo lugar está, en cifras absolutas, el ejército del aire, con 2.938 mujeres de un total de 20.781 aviadores (14,14 por ciento). mientras, en la armada la presencia femenina asciende a 2.747 de 20.850 efectivos (13,17 por ciento). por último, en los cuerpos comunes hay 989 mujeres de un total de 3.089, el 32 por ciento. por empleos, la general ortega es la única que ha llegado a general de brigada, aunque muy cerca de la escala de oficiales generales hay ya 26 coroneles, empleo al que llegaron por primera vez las mujeres en 2016. en la actualidad, en la escala de oficiales (de alférez alférez de fragata a coronel capitán de navío) hay un 10,1 por ciento de mujeres (1.542), casi el doble que en 2006, cuando el porcentaje apenas ascendía al 5,4 por ciento. así, hoy hay otras 200 tenientes coroneles, 5 capitanes de fragata, 251 comandantes, 13 capitanes de corbeta, 561 capitanes, 45 tenientes de navío, 426 tenientes y 15 alféreces de navío.por su parte, en la escale de suboficiales hay un 5,8 por ciento de mujeres y en la de tropa y marinería, un 15,8 por ciento. en esta última escala, el empleo que más ocupan las mujeres es el de soldado (5.126), seguido del de cabo (4.276) y cabo 1º (1.636). y la gran mayoría de ellas tiene una relación de servicios temporal.
0
la pandemia está obligando a celebrar actos reivindicativos del 8-m menos multitudinarios y más virtuales. todos tiene el mismo objetivo poner en valor a las mujeres. en política también las mujeres han tenido que romper el techo de cristal hacia la igualdad plena. por mucho que los partidos de izquierda batallen por apropiarse del discurso femenino, la realidad es que la derecha va por delante en cuanto a la presencia de mujeres en los puestos relevantes.soledad becerril fue la primera mujer en ser nombrada ministra en democracia (en el gobierno de la ucd de leopoldo calvo sotelo de 1981), alcaldesa de sevilla por el pp (1995 y 1999) y parlamentaria por los dos partidos, ucd y pp.la popular luisa fernanda rudi se convirtió en la primera mujer presidente de aragón. fue elegida presidenta en noviembre en 2008 y permaneció en el cargo durante nueve años.isabel díaz ayuso logró la presidenta de la comunidad de madrid después de las elecciones autonómicas a la comunidad de madrid celebradas en mayo de 2019. aunque en esas elecciones el pp obtuvo 30 diputados, frente a los 37 del partido socialista obrero español (psoe) liderado por ángel gabilondo, el acuerdo con ciudadanos, encabezado por ignacio aguado, y con voz, encabezado por rocío monasterio, le permitió llegar a la presidencia.el primer partido de ámbito nacional en presentar a una mujer, rosa díez, como candidata a la presidenta del gobierno en las generales de 2008. ocho años después, sin embargo, ese proyecto político, del que ya salió la ex diputada, despareció, pero esta formación fue la primera en apostar por la mujer.
0
Michael Scott Lang (Brooklyn, Nueva York, 11 de diciembre de 1944-Manhattan, Nueva York, 8 de enero de 2022)[1]​ fue un promotor de conciertos, productor y director artístico estadounidense, más conocido como cocreador del Festival de Música y Arte de Woodstock en 1969.[2]​ Lang se desempeñó como organizador del evento,[3]​[4]​ así como organizador de sus eventos de seguimiento, Woodstock 1994 y el desafortunado Woodstock '99.[3]​ Más tarde se convirtió en productor de discos, películas y otros conciertos, así como en gerente de artistas, autor aclamado por la crítica y escultor. Lang nació en Brooklyn en el seno de una familia judía.[5]​[6]​[7]​[8]​ En 1967, Lang abandonó la Universidad de Nueva York y se mudó a Coconut Grove, Florida, para abrir una tienda principal. En 1968, después de promover una serie de conciertos en el área de Miami, Lang (con Marshall Brevetz) produjo el Festival Pop & Underground de 1968. Atrajo aproximadamente a 25.000 personas el primer día (18 de mayo) y contó con Jimi Hendrix, Frank Zappa, John Lee Hooker, Arthur Brown y Blue Cheer. En la tarde del segundo día (19 de mayo) empezó a llover y el evento terminó temprano. = Después de que él se mudó a Woodstock (Nueva York), y conoció a Artie Kornfeld, los dos desarrollaron el concepto de un gran festival para celebrar los movimientos sociales de la década de 1960 y planearon abrir un estudio de grabación en la ciudad de Woodstock. Con Kornfeld y sus socios John P. Roberts y Joel Rosenman, Lang inició la planificación del festival de Woodstock, que se llevó a cabo en la granja de Max Yasgur en Bethel (Nueva York), del 15 al 18 de agosto de 1969. Michael Lang apareció en muchas escenas del documental de 1970 Woodstock: 3 Days of Peace & Music. Lang también produjo Woodstock '94 con los socios Roberts, Rosenman y el coproductor John Scher, y Woodstock '99 con John Scher y Ossie Kilkenny. A diferencia de los festivales anteriores de Woodstock que organizó Lang, Woodstock '99 resultó ser más caótico y violento.[9]​ En mayo de 2014, Lang reveló planes para un posible quincuagésimo aniversario del primer concierto de Woodstock que se realizaría en 2019 y que estaba explorando varios lugares.[10]​ El 9 de enero de 2019, Lang anunció que el festival oficial Woodstock 50 se llevaría a cabo del 16 al 18 de agosto de 2019 en Watkins Glen, Nueva York.[11]​ Sin embargo, el evento se canceló después de enfrentar muchos problemas logísticos, problemas de respaldo financiero y tres cambios de lugar.[12]​ = Lang poseía y operaba Just Sunshine Records, que produjo y lanzó más de 40 álbumes de artistas musicales tan diversos como Karen Dalton, Betty Davis y Mississippi Fred McDowell. Lang también dirigió a varios artistas de grabación internacionales exitosos, incluidos Joe Cocker, Rickie Lee Jones, Willy DeVille, Tarkan y los artistas de grabación españoles El Último de la Fila. El sello estuvo activo y distribuido por el Famous Music Group de Gulf & Western desde 1971 hasta 1974. = Poco después de la Feria de Música y Artes de Woodstock en 1969, Michael comenzó a representar a Joe Cocker, quien apareció en el concierto original de Woodstock. Su relación profesional se prolongó durante más de 20 años. Lang hizo una aparición en el video musical "You Can Leave Your Hat On" de Cocker como uno de los trompetistas. = Lang fue productor asociado de la película Bottle Rocket de Wes Anderson de 1996.[13]​ La Organización Michael Lang (MLO) abarca la producción de eventos en vivo, la producción de películas y la gestión de artistas. Los proyectos incluyeron un evento del quincuagésimo aniversario del Lincoln Center con la compañía de teatro francés Royal de luxe; un evento del quincuagésimo aniversario de Woodstock planeado para el verano de 2019 que finalmente fue cancelado; una versión cinematográfica de la novela clásica de culto El Maestro y Margarita; y proyectos teatrales en Turquía y Corea del Sur. Además, con sus socios en Woodstock Ventures, Lang estaba desarrollando proyectos futuros que incluían un musical de Broadway basado en Woodstock el musical y una marca de estilo de vida de Woodstock. MLO trabajó con los siguientes artistas: Outkast, Prince, Missy Elliott, Snoop Dogg, Steely Dan, The Fugees, Tarkan, Shakira, Madonna, Norah Jones, Marc Anthony, Twista, Dave Matthews, Bruce Springsteen, Alicia Keys, Kid Rock, Red Hot Chili Peppers, Christina Aguilera, Linkin Park, Avril Lavigne y Joe Cocker.[14]​ En 2009, Woodstock Ventures (Michael Lang, Joel Rosenman y el patrimonio de John Roberts) formaron una empresa conjunta con Sony Music Entertainment y lanzaron un nuevo woodstock.com. El sitio celebra la historia de los festivales originales de Woodstock. En la película de Ang Lee de 2009 Taking Woodstock, Michael Lang es interpretado por el actor Jonathan Groff. En 2009, Lang coescribió con Holly George-Warren el best seller del New York Times aclamado por la crítica The Road to Woodstock. Lang también fue escultor. Tuvo cinco hijos. Su primera esposa, la vocalista Ann Lang, estuvo de gira como corista con Joe Cocker y Leon Russell de 1978 a 1982. Al momento de su muerte, estaba casado con Tamara Pajic.[1]​ Lang murió de linfoma no hodgkiniano el 8 de enero de 2022, a la edad de 77 años, y se encuentra enterrado en el Memorial Sloan Kettering Cancer Center en la ciudad de Nueva York.[3]​[15]​
0
ciudadanos ha registrado una proposición de ley para la erradicación de la discriminación que sufren las mujeres y la equiparación de sus derechos a los de los hombres en el deporte.españa.arrimadas advierte de que "romper la selección española es el primer paso para romper un país"para ello ha planteado que se lleve a cabo una nueva ley de igualdad en el deporte con el fin de impulsar y ejecutar un verdadero plan estratégico mujer y deporte, que tendrá carácter cuatrienal y será desarrollado por el consejo superior de deportes.entre otras medidas han presentado una proposición de ley para la erradicación de la discriminación que sufren las mujeres y la equiparación de sus derechos a los de los hombres en el deporte. encomendar a los poderes públicos para que, las políticas públicas en materia de deporte que se impulsen desde las administraciones públicas fomenten la igualdad entre hombres y mujeres en este ámbito.la formación que lidera inés arrimadas destaca que, en los últimos años, en españa se ha producido un notable incremento en la participación de las mujeres en el deporte, que ha ido de la mano de los ya reconocidos y numerosos éxitos deportivos de carácter internacional protagonizados por mujeres españolas. el partido que lidera arrimadas asegura que celebra esta circunstancia, así como la paulatina supresión de las barreras a las que se enfrentan las mujeres a la hora practicar deporte y competir profesionalmente.sin embargo, destacan que, los datos demuestran que "siguen existiendo obstáculos que impiden la participación en condiciones de igualdad efectiva de las mujeres en el ámbito de la educación física y el deporte". subrayan los datos publicados por el consejo superior de deportes para el año 2019, el 77% de las licencias federativas corresponden a hombres y el 23% a mujeres.en cifras absolutas, aseguran que supone que, del total de 3.945.510 de licencias federadas, solo 908.647 estaban en manos de mujeres ese año. asimismo, de los 3.336 deportistas de alto nivel reconocidos en españa para ese mismo año, el 62,5%, eran hombres y 2.001, el 37,5%, a mujeres.en lo que respecta a la participación de las mujeres en los órganos de dirección de las federaciones deportivas, del total de 66 federaciones deportivas españolas, solo 3 están dirigidas por mujeres.la formación naranja apuesta por seguir avanzando en el ámbito del deporte, "hacia esa igualdad". "hablamos de un ámbito que goza de un fuerte foco mediático y, unas cotas de exposición pública que aconsejan, a todas luces, que se vele por una participación en igualdad entre hombres y mujeres", a efectos de trasladar a toda la población la importancia de que la presencia de las mujeres, recuerdan. consideran como "muy importante que las niñas y niños tengan a referentes mujeres, que si bien ya acumulan grandes logros, merecen todos los esfuerzos por parte de quienes tenemos la capacidad de diseñar políticas públicas, para que estos logros se produzcan, celebren y visibilicen en pie de igualdad".
0
la ministra de asuntos exteriores, ue y cooperación, arancha gonzález laya, anunció este lunes, día internacional de la mujer, que su departamento dará a conocer próximamente los rasgos distintivos que caracterizarán la política exterior feminista del gobierno de coalición. lo dijo durante la presentación de la ‘guía de comunicación no sexista’ del instituto cervantes que tuvo lugar en la sede de esta institución en madrid, un acto en el que también intervinieron luis garcía montero, director del cervantes pilar reyes, directora de la división literaria de penguin random house españa mercedes quilis y marta pilar montáñez, dos de las autoras de la obra carmen pastor, directora del area académica del cervantes y la periodista montserrat domínguez, quien dijo que "está bien exagerar con el lenguaje sexista", porque la exageración remueve conciencias.españa.los reyes viajarán a andorra el próximo 25 y 26 de marzoespaña.yolanda díaz, escrivá, laya y campo corrigen a iglesias "españa es un país democrático"por su parte, durante su intervención, la jefa de la diplomacia española constató que los actuales "son tiempos difíciles", ya que se venía de una situación caracterizadas por "avances lentos" que contribuían al progreso, pero que se han desbaratado con motivo de la irrupción de la pandemia del coronavirus. "de momento, hemos descubierto que se podía retroceder", observó. gonzález laya lamentó que "muchos de los indicadores por los que luchábamos tanto", como la igualdad salarial o la lucha contra la violencia de género, "son reversibles", lo que le sirvió para aseverar que ello "nos interpela y obliga a resetear el contador y a poner más energía, a gritar mucho más, a hacer mucho más, a decir mucho más que tenemos que alcanzar la igualdad entre hombre y mujer, es más, que tenemos más lejos ese objetivo".la ministra explico que lo anterior es lo que "modestamente" intenta hacer el gobierno, tanto en sus políticas internas como en el plano internacional, lo que le dio pie a confirmar que este miércoles su departamento divulgará las líneas maestras de la política exterior española, informa servimedia. a pesar de dar por hecho que habrá quienes ridiculicen y parodien estos esfuerzos en pro de la igualdad, señaló que todavía quedan "asignaturas pendientes" en su departamento, entre las que mencionó la consecución de una "mayor presencia" de mujeres en embajadas y en consulados.la ministra concluyó su intervención recordando que todavía "queda mucho por hacer en un ámbito que no observamos lo suficiente la cultura", ante lo cual invocó el deber de la ciudadanía para "cambiar la cultura como ciudadanos y ciudadanas que somos, desde el uso del lenguaje, de las redes sociales y de la comunicación en su sentido más amplio". por su parte, garcía montero comentó que "para que haya transformaciones profundas en la lengua debe haber transformaciones profundas en la sociedad", ante lo cual impelió a "tomarse en serio las políticas lingüísticas". explicó que "la lengua está en continuo dinamismo histórico en el espacio y en el tiempo, lo que significa que las políticas lingüísticas pueden servir para fomentar totalitarismos, manipulaciones, la carnavalización, la animalización del otro generando desigualdades y odios", pero también, dijo garcía montero, puede contribuir a insuflar "respeto a las diversidades, a la búsqueda de la igualdad o al avance de los valores democráticos".
0
el ministerio español de ciencia e innovación tiene registrados diez proyectos de investigación de vacunas frente al coronavirus en todo el territorio nacional. si bien existen propuestas en otros países del mundo en esta línea, según la asociación española de vacunología (aev), la mayoría se encuentra en estadios muy incipientes. de las diez que se están investigando en españa encabezan la lista las tres del consejo superior de investigaciones científicas (csic), en concreto dos que se desarrollan en el centro nacional de biotecnología (cnb) el proyecto liderado por los científicos luis enjuanes e isabel sola, y el de juan garcía arriaza y el tercero, en el centro de investigaciones biológicas (cib), apellidado recientemente margarita salas en honor a esta insigne investigadora de proyección internacional, y capitaneado por los profesores vicente larraga y mariano esteban. el virólogo enjuanes prevé que su vacuna estará lista a principios del año que viene empleamos dos métodos de administración, el intranasal y el intramuscular, y veremos cuál accede antes al mercado, según las agencias reguladoras de administración de medicamentos. nuestra idea es que cada año habrá que actualizar la vacunación, como sucede con la de la gripe. sabemos que este virus es de genoma arn, lo que significa que muta rápidamente. la nuestra la hemos actualizado ya, antes de producirla, si tenemos en cuenta las variantes de reino unido o sudáfrica, por ejemplo». como advierte este experto, los virus respiratorios entran preferentemente por las vías respiratorias e, idealmente, la inmunidad se debe inducir por vía local, pero requiere muchos más controles para evitar los efectos secundarios y los sistemas de producción son sumamente mucho más complejos. el riesgo –explica– es que puede atravesar la barrera hematoencefálica, lo que supone pasar al torrente circulatorio y llegar al cerebro con graves efectos secundarios, si los indujera. aunque se sabe que el método intramuscular no es tan eficiente, las compañías han apostado por él por su mayor seguridad». un camino rápido en lo que concierne a cuándo saldrá al mercado su vacuna, se muestra muy cauteloso creíamos que el camino iba a ser mucho más rápido, pero ni siquiera hemos comenzado los ensayos clínicos en humanos, de modo que, siendo muy optimistas, hasta primeros de 2022 pensamos que no dispondremos de ella». para la científica isabel sola, codirectora del proyecto de enjuanes, esta iniciativa se basa en el desarrollo de una modalidad de vacuna del virus completo y parte de eliminar del genoma del virus todos los genes responsables de provocar la enfermedad y la virulencia, y conservar todos aquellos genes que son susceptibles de originar una respuesta inmune para la protección frente a la infección. a diferencia de otros modelos de vacunas –explica–, que pueden ser más sencillos y rápidos, el nuestro no incluye un solo componente del virus, que es lo que recogen la mayoría de las vacunas que se están desarrollando, sino que aporta distintos componentes, a fin de que confiera una protección inmune más completa y equilibrada y que esto asegure que nuestra vacuna sea más eficaz y segura». el segundo proyecto del cnb, del csic, liderado por los profesores juan garcía arriaza y mariano esteban, parte de investigaciones y tratamiento empleados en la erradicación de la viruela utilizamos un virus de la viruela, el virus vaccinia, como vector o vehículo para insertarle genes, en este caso del coronavirus, que puedan inducir una buena respuesta frente a las proteínas del coronavirus. en el aspecto de seguridad, nuestra vacuna ofrece todas las garantías y además es capaz de activar de modo muy potente los dos brazos, diríamos, del sistema inmune, es decir, tanto la inducción de anticuerpos como la activación de células t, que son las encargadas de eliminar aquellas células infectadas», según apunta. con respecto al tercer proyecto del csic, en el centro de investigaciones biológicas (cib) margarita salas, capitaneado por el profesor vicente larraga, este confía, al igual que sus colegas del csic, en que su vacuna esté disponible a finales de año o principios del próximo, pero, como todo científico, se muestra muy cauto como las primeras vacunas han llegado ya al mercado, debemos aportar algo nuevo a alguna multinacional farmacéutica para que se interese por ellas. entre las ventajas de la nuestra es su termoestabilidad, esto es, que se conserva a temperatura ambiente, aspecto del que al menos de momento no goza ninguna de las vacunas existentes, y que, al ser una vacuna de adn sintética, es posible rehacerla rápidamente para adaptarla a las variantes del virus más resistentes», explica. este parasitólogo advierte de que en el verano recuperaremos la normalidad», pero añade que la enfermedad durará dos o tres años más, de ahí que sea trascendental seguir fabricando vacunas y que tengamos nuestra propia capacidad para fabricarlas». el virólogo víctor cid, catedrático de la universidad complutense de madrid, y gran conocedor del comportamiento del coronavirus y sus mutaciones, está muy al tanto de todo lo que se está trabajando en inmunización en este campo en españa y aplaude el ingente esfuerzo investigador y el potencial humano de la más elevada categoría científica del país. la administración central –matiza– debería adquirir de una vez por todas más sensibilidad acerca de este importante asunto y aunar acuerdos con el sector privado. es uno de los principales indicadores de desarrollo de un país. sin embargo, lamentablemente hay capital humano y financiero, pero falta mucha voluntad política y esta es la base para conjugar y ordenar los otros dos pilares, que son fundamentales. y es verdaderamente lamentable, puesto que podríamos ser un país en este ámbito entre los primeros de nuestro entorno». pero, afortunadamente, no toda esta loable investigación está centrada en la capital del reino de españa, sino que otros centros también se encuentran en esta ardua lucha, como es el de la universidad de santiago de compostela (la coruña), que lleva a cabo dos proyectos, dirigidos por el profesor josé manuel martínez costas, que abandonó momentáneamente su trabajo y, sin más burocracias, devuelve con toda educación la llamada de la razón y le dedica el tiempo que haga falta. trabajamos en dos iniciativas –narra ilusionado el profesor josé manuel martínez costas– y en colaboración con el instituto carlos iii, de madrid. nuestras investigaciones se basan en el diseño de células que creen microesferas en las que podamos introducir las proteínas que deseemos. en este caso las cargamos de epítopos de coronavirus, con el objeto de estimular el sistema inmune frente a la covid». en realidad, como agrega el profesor de la universidad de santiago, el sistema dispone de diversas aplicaciones terapéuticas lo habíamos ensayado antes con otras infecciones y la respuesta fue muy satisfactoria, no precisamos adyuvantes y además era barato y rápido de producir, un aspecto muy relevante». si bien los ensayos se encuentran en fase preclínica, cuentan con una ayuda de la european vaccine initiative, de la unión europea, que les apoyaría para emprender estudios clínicos en fase i en humanos. el segundo de estos proyectos de la universidad está capitaneado por el profesor javier montenegro, cuya idea es diseñar una vacuna a semejanza de la moderna, basada en arn mensajero, que codifica las proteínas del coronavirus. para transportar los antígenos no empleamos virus inactivados, como en otras vacunas, sino que recurrimos a una alternativa sintética». con el propósito de unir esfuerzos y conocimientos la universidad de santiago está colaborando con el instituto de investigaciones biomédicas august pi sunyer (idibaps), relacionado con el hospital clínic de barcelona, donde el grupo del profesor felipe garcía contaba con una amplia experiencia en la búsqueda de una vacuna frente al sida. aquí también aporta su experiencia el grupo del instituto de investigación del sida, fundación irsicaixa.
0
los prejuicios son la mayor barrera de las personas con discapacidad. la inclusión laboral ya era una de las asignaturas pendientes del mercado laboral y de las administraciones españolas antes de la pandemia, con una tasa de paro del 24% para las personas con discapacidad en 2019, 8 puntos por encima de la media nacional actual. tras el paso de esta devastadora crisis, este colectivo se encuentra con más puertas cerradas que antes y con menores posibilidades de lograr la libertad financiera que los sitúe en una posición de igualdad.maría josé, astrid o xavier ayudan a poner rostro a los 3,8 millones de personas con discapacidad que hay en españa, de los cuales 1,87 millones estaban en edad de trabajar en 2019, según datos del ine. en concreto, una de cada tres familias tiene a algún integrante con capacidades diferentes, señala albert campabadal, presidente del consejo español para la defensa de la discapacidad y la dependencia (ceddd).la crisis ha supuesto una estocada mortal para la inclusión laboral de estas personas. según el informe discapacidad y relaciones sociales» elaborado por fundación adecco en colaboración con la consejería de igualdad y políticas inclusivas de la generalitat valenciana, el 79,4% de las personas con discapacidad ha visto empeorar su situación laboral desde que comenzó la pandemia, un 17,6% ha perdido su empleo, un 46,7% está buscando trabajo, y durante el último año, el 55% de las personas con discapacidad en búsqueda activa de empleo no ha realizado entrevistas de trabajo ni tenido ningún tipo de contacto con el mundo empresarial. de hecho, la contratación de personas con discapacidad cayó por segundo año consecutivo, un 7,7%, en el primer trimestre de 2021.las tres personas con discapacidad entrevistas por la razón tienen una profesión que pueden ejercer de manera competente y reclaman no ser víctimas de limitaciones externas. a sus 50 años, maría josé no ha podido volver a ejercer de agente de viajes, al ser uno de los sectores más afectados por la covid-19, y actualmente vive en un piso compartido. me siento muy impotente porque no tengo nada y no puedo hacerme cargo de mi hijo», cuenta a la razón con la voz temblorosa. con una discapacidad del 38% por fibromialgia, no puede optar a puestos de limpieza o de hostelería me quedo coja casi al momento». tras dejar su trabajo en 2018 para cuidar a su hijo que fue diagnosticado con síndrome de asperger, no pudo volver a incorporarse al mercado laboral. la depresión, la ansiedad y un intento de suicidio en 2019 fueron la gota que colmó el vaso hasta la llegada de algo mayor la crisis de la covid-19. a través de distintas asociaciones accedió a un curso dual de trabajo y estudio y logró un puesto en el ayuntamiento de mallorca, cuyo salario no le permite pagar un alquiler completo ni estar cerca de su hijo de 19 años. astrid, fotógrafa de 43 años, se topó con la crisis justo al trasladarse de méxico a españa con su marido. además de pertenecer a un sector especialmente perjudicado por la cancelación de eventos, su discapacidad auditiva del 37% le ha supuesto un coste extra. las cajas de pilas para sus audífonos cuestan 52 euros y aunque el sistema de salud se las debería proporcionar, no lo ha estado haciendo debido al colapso que ha causado la covid-19. cuando intenta buscar trabajo en los sectores más demandados actualmente, como atención al cliente, se topa con una ingente cantidad de aspirantes. astrid también pone el foco en la once, cuyas ofertas de trabajo le parecen poco dignas» y mal pagadas» en muchos casos. no están tomando en cuenta las necesidades de personas con capacidades diferentes, solo están llenando huecos. si al gobierno le importara te darían ofertas reales».xavier, auxiliar administrativo con una parálisis en su brazo izquierdo, considera que es un buen momento para que el gobierno y las instituciones empiecen de cero» y hagan adaptaciones, creen ayudas y hagan cumplir la cuota del 2%. la ley no se cumple. echamos en falta medidas para incentivar el empleo», añade. xavier se acogió a un ere en su empresa de forma voluntaria, contaba con dos años de paro y la seguridad de encontrar otro puesto, pero la covid-19 no entraba en sus planes. al principio pensé que no me afectaría, pero tampoco esperaba que se iba a alargar tanto. mi intención era estar trabajando hace ya cinco meses», apostilla.las medidas ya vigentes no han servido para mucho en esta crisis. un ejemplo de ello es la famosa cuota del 2% de la que hablaba xavier, por la cual todas las empresas con más de 50 trabajadores en plantilla deben reservar el 2% de los puestos para personas con discapacidad. la medida está bien en teoría, pero no se cumple en la práctica. campabadal señala que hace cinco años, los datos más recientes de los que dispone, el 80% de las empresas incumplía esta obligación. si hay un incumplimiento es porque la inspección de trabajo no está por la labor», denuncia. muchas veces las empresas se escudan en la dificultad para encajar determinados perfiles en sus actividades. para combatir este problema surgen los centros especiales de empleo, unas empresas que son capaces de cubrir los servicios que demandan otras compañías mediante trabajadores con distintos tipos de discapacidad. en españa, actualmente hay 2.100 de estos centros, tanto de iniciativa social como empresarial, y dan trabajo al 26,3% de la población activa con discapacidad, explica campabadal.la vacunación también está siendo otra traba para garantizar la independencia económica de las personas con discapacidad, subraya el presidente del ceddd. muchos de estos trabajadores son población de riesgo, por lo que, al quedar excluidos de las primeras fases de vacunación, se ven obligados a ausentarse de sus puestos y a pedir bajas. en concreto, desde que empezó la pandemia, un 4,2% ha tenido que reducirse la jornada y un 4,4% está de baja por motivos de salud, según el estudio de adecco. por ello, desde ceddd reclaman preferencia en la vacunación para evitar que el virus se convierta en otro factor más de exclusión.
0
la brigada provincial de información (bip) ha detenido a un individuo, de nombre alberto, que suele dar cobertura de seguridad al líder de podemos, pablo iglesias, por su participación en los disturbios del mitin que vox celebró en vallecas, según han informado a la razón fuentes policiales. se trata de una persona que suele ir en su núcleo personal de seguridad en determinados momentos.españa.ayuso carga contra iglesias por contratar "matones" para agredir a policíasespaña.abascal exige a los partidos que condenen las "actividades ilícitas" que tienen origen en galapagar también ha sido arrestado daniel, relacionado con el anterior, que trabaja en una empresa de toledo, y que da cobertura de seguridad a iglesias. ambos fueron presentados ante el juez, que los puso en libertad con cargossus iniciales son d. j. j., de 32 años, y a. r. r., de 44. se les acusó de desórdenes públicos, atentado contra agente de la autoridad y lesiones. fueron arrestados el 15 de abril, junto con otros seis, que, en principio, no tienen relación con podemos. al menos uno de ellos pertenece a los "bukaneros", el grupo ultra del rayo vallecano.las fuentes consultadas no han podido confirmar que estos individuos estén en nómina dentro de podemos, sino que participaron en los disturbios y agredieron a agentes de la policía nacional durante los citados disturbios. tuvieron una participación muy activa, según pudieron acreditar los investigadores.por su parte, pablo iglesias ha conformado esta mañana que un miembro de su partido ha sido detenido tras los incidentes de vallecas, pero que fue como consecuencia de que santiago abascal rompiera un círculo de seguridad. ha asegura que su militante no cometió ningún ilícito penal, como quedará demostrado y que todo forma parte de una campaña en la que no duda que, en los próximos días, le relacionen con el asesinato de jf kennedy. ha recordado que los miembros de su escolta oficial son agentes del cuerpo nacional de policía. en cualquier caso, los agentes han podido acreditar la participación de estos individuos en los citados disturbios, que se produjeron a raíz del mitin convocado por vox en vallecas, ý su presunta participación en las agresiones de la que fueron objeto los agentes antidisturbios que se desplegaron en la zona. tras la realización de las primeras detenciones en el momento de los incidentes, los miembros de la bip emprendieron una complicada labor para identificar, en fotografías y vídeos, a los individuos que habían protagonizado las agresiones, como consecuencia de ello, se han producido nuevos arrestos, entre los que figuran los de alberto y daniel. pablo iglesias, en su condición de ex vicepresidente, dispone de un servicio de escolta a cargo de agentes de la policía nacional y de un automóvil oficial blindado. la presencia de estos individuos en su entorno formaría parte de la seguridad que le da el propio partido en determinadas ocasiones, al margen de los actos oficiales. la seguridad del lider de podemos ha estado rodeada de polémica sobre todo después de que pidió, a través del ex jemad, julio rodríguez, al ministerio del interior, que la vigilancia perimetral de su chalet fuera realizada por la policía nacional en sustitución de la guardia civil, que la había llevado a cabo desde el primer momento. las fuentes consultadas subrayan el papel profesional de las fuerzas de seguridad, al servicio de los ciudadanos y que, en la defensa de los derechos y libertades, actúan, dentro del marco judicial, contra aquellos que tratan de alterar al orden público, sea cual sea su adscripción política.
0
a la expectativa, resolviendo a toda prisa y sobre la marcha. así se encuentran la gran parte de las comunidades autónomas ante el fin de las restricciones dispuestas por el gobierno para controlar la transmisión del coronavirus en españa. la mayoría han avanzado que no continuarán con el cierre perimetral de su territorio (excepto baleares, que pide justificar el desplazamiento) ni con el toque de queda. pero hay excepciones.españa.llegamos al 9-m desgobernadosbaleares, la comunidad valenciana –curiosamente las dos comunidades que tienen actualmente la incidencia acumulada (ia) a 14 días más baja de toda españa–, canarias y navarra han declarado su intención de continuar con la restricción de la movilidad nocturna, aunque solo baleares y la comunidad valenciana tienen hasta el momento la autorización judicial para hacerlo. en total, más de 9 millones de españoles (un 19% de la población española) podrían continuar soportando el toque de queda.con una incidencia acumulada en españa a 14 días en 198 casos por 100.000 habitantes, todavía hay cinco comunidades que se encuentran en riesgo extremo (país vasco, comunidad de madrid, navarra, aragón y cataluña) y se prevé una desescalada caótica por las diferentes decisiones que han adoptado las regiones (o que están tomando aún) para afrontar el nuevo escenario que se abre. sin cierre perimetral ni toque de queda, la junta pondrá en marcha una desescalada en tres fases, vinculadas al nivel de vacunación, en la restricciones de horarios y aforos. en la primera de ellas, que entrará mañana en vigor, la hostelería abrirá hasta las 00 00 horas, y se permitirán reuniones de hasta 10 personas en el exterior y 8 en el interior, así como la apertura de las discotecas hasta las 02 00 horas. playas y piscinas no tendrán limitación de horarios. en caso de que la incidencia superase en algún municipio los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes pedirá autorización judicial para cerrarlos y se prohibirá en ellos toda actividad comercial que no sea esencial. la comunidad mantendrá cerradas por alta incidencia zonas que ya lo estaban en este momento (jaca, tarazona, calatayud y las comarcas de cinco villas, campo de cariñena, ribera alta del ebro y valdejalón). levanta el cierre perimetral y el toque de queda. la hostelería podrá abrir hasta las 22 00 (20 00 horas en aquellas zonas que estén en alerta 3 agravada). permitirá un aforo en bares y restaurantes de un máximo de 30 personas en interior (en mesas de 4) y de 50 en el exterior del local (en mesas de 6). el principado ha flexibilizado las restricciones para hacer frente a la nueva situación, con el cierre de la hostelería hasta 01 00 (con grupos de hasta seis personas) y la posibilidad de efectuar cierres por localidades o incluso barrios. no habrá limitación de personas en las reuniones, aunque en situaciones epidemiológicas especialmente graves» se podrán adoptar medidas que restrinjan este derecho fundamental. el tribunal superior de justicia de baleares aprobó el jueves mantener la limitación nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas y los controles para la entrada a la comunidad, siendo necesario en su caso un control sanitario (pcr o una prueba de antígenos). las reuniones y encuentros familiares y sociales se fijan en un máximo de seis personas. la hostelería cerrará a las 22 30 horas, y se permitirá la apertura del interior de los locales a partir del próximo 23 de mayo. el archipiélago ha manifestado su intención de mantener el toque de queda, así como los controles obligatorios en puertos y aeropuertos. no tiene, sin embargo, limitación de movilidad a otras comunidades autónomas peninsulares. las islas de tenerife, gran canaria, lanzarote, la graciosa y el hierro tienen limitación de la movilidad nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas (con cierre de hostelería a las 23 00), y las de la palma, la gomera y fuerteventura de 00 00 a 06 00 horas. abierta al resto de autonomías y sin toque de queda, la comunidad mantendrá cerrado el interior de los establecimientos de hostelería, que podrán abrir hasta las 22 30 horas. la ocupación en terrazas será del 75% y de seis personas por mesa. además, baraja la posibilidad de efectuar cierres perimetrales puntuales valorando la situación de la pandemia municipio a municipio. el vicepresidente autonómico, francisco igea, anunció esta semana que cerrará los locales de hostelería a las 00 00 horas, y que clausurará el interior de los bares en localidades que tengan una incidencia superior a los 150 casos por 100.000 habitantes. la región aplicará los criterios del semáforo» epidemiológico con cuatro niveles de alerta fijado por el ministerio de sanidad tras la eliminación del toque de queda y el confinamiento perimetral. el aforo máximo será del 75% en bodas, bautizos, comuniones y funerales, salvo si celebran en iglesias, en cuyo caso será del 100%. el gobierno regional decidirá un paquete de medidas a adoptar tras el fin de la limitación de la movilidad autonómica y del toque de queda (instrumento que era partidario de mantener, aunque se enfrenta al escollo jurídico). sin embargo, ha trascendido que podría aumentar de 6 a 10 el número de personas en los locales de hostelería. durante 15 días seguirán en vigor las restricciones como la limitación de los aforos y de los encuentros sociales a un máximo de seis personas, tanto en interiores como en el exterior. asimismo, mantiene el aforo máximo del 50% en actos religiosos y ceremonias civiles. la comunidad termina con la limitación de la movilidad a otras autonomías y con el toque de queda. los restaurantes podrán servir hasta las 23 00 horas, los comercios abrir hasta las 22 00, y las actividades culturales y deportivas hasta las 23 00 horas con limitación de aforo el tribunal superior de justicia de la comunidad valenciana ha autorizado las limitaciones a la movilidad nocturna (de 00 00 a 06 00 horas), a las reuniones sociales y familiares (fijadas en un máximo de diez personas) y restringir al 75% el aforo en los lugares de culto, pero establece de momento su duración hasta el 24 de mayo. podrán prorrogarse o no dependiendo de la evolución de la epidemia. la generalitat tiene previsto revisar los horarios y los aforos de los establecimientos e hostelería, con la idea de ampliar el horario de cierre hasta las once de la noche. la región no impondrá toque de queda y ampliará el horario de la hostelería hasta las 00 00 horas, mientras que recomendará que las reuniones en domicilios se limiten solo a grupos de convivientes. en hostelería, el horario permitido será de 6 00 horas a 00 00 horas, no pudiendo admitir nuevos clientes desde las 23 00 horas, y se mantendrá la prohibición de consumo en barra y la limitación de cuatro comensales en el interior y seis en las terrazas. el consejero de sanidad en funciones de la comunidad de madrid, enrique ruiz escudero, informó ayer además de que la obligatoriedad del uso de mascarillas se mantiene en las mismas condiciones y con las mismas excepciones» que las que existen actualmente. la región suprime el toque de queda y el cierre perimetral, y los bares y restaurantes podrán abrir hasta la medianoche. el ejecutivo de la comunidad se plantea decretar cierres de municipios si la situación de la pandemia lo requiere. en este sentido, la consejería de sanidad y servicios sociales ha publicado una resolución con los distintos niveles de alerta sanitaria y las medidas generales de prevención e intervención administrativas en materia de salud pública ante la crisis de la covid-19. en concreto, esta resolución establece cinco niveles, como son el de nueva normalidad, y de alerta del 1 al 4, a partir de los cuales señala los límite de aforo en las diversas actividades a desarrollar. alberto núñez feijóo, presidente de la xunta, informó de la ampliación de los horarios de los bares hasta las 23 00 horas y de los restaurantes hasta la 01 00. además, el ejecutivo ha propuesto limitar las reuniones de no convivientes entre la 01 00 y las 06 00 (para lo que necesita respaldo judicial). tanto el toque de queda como el cierre perimetral decaen mañana, aunque seguirán clausurados los cinco municipios de la comunidad que continúan en riesgo extremo (cambados, cualedro, laza, padrón, vilanova de arousa), cuya movilidad nocturna está también limitada de 23 00 a 06 00 horas. la intención del gobierno cántabro pasa por implantar una herramienta, la del semáforo, para establecer en qué localidades se toman una serie de medidas más restrictivas. mientras tanto, el consejo de gobierno aprobó ayer que la comunidad se sitúe a partir de mañana en el nivel 3 (alto). así, recomienda un máximo de seis personas en todas las reuniones. el aforo máximo permitido en la hostelería (abierta hasta las 00 00 horas) será de un 50% en el interior y no habrá límites de aforo de ningún tipo en el exterior. levanta también el toque de queda y la movilidad con otras autonomías. la región levanta el confinamiento perimetral y elimina el toque de queda, aunque la actividad no esencial (hostelería, entre ella) queda cerrada desde las 00 00 hasta las 06 00 horas. las reuniones sociales se amplían a seis personas en público y en privado. la comunidad foral abrirá sus fronteras desde mañana, aunque planea mantener el toque de queda desde las 23 00 a las 6 00 oras. recomendará limitar las reuniones en los domicilios a un máximo de seis personas de dos grupos de convivencia y la ampliación del horario de las terrazas a las 22 00 horas en la hostelería. aunque la intención del ejecutivo regional era mantenerlo, el tribunal superior de justicia del país vasco no ha permitido seguir con el toque de queda, ni limitar las reuniones a cuatro personas. tampoco ha apoyado el confinamiento autonómico ni los municipales. el presidente vasco, iñigo urkullu, pidió ayer a la ciudadanía que mantenga voluntaria y conscientemente» una limitación de la movilidad nocturna entre las once de la noche y las seis de la mañana, así como que no se reúna en grupos formados por más de cuatro personas.
0
el deseo de algunos youtubers de lograr "perfomances" que les den muchas visualizaciones parece estar en el origen de un incidente que se produjo el pasado jueves en la puerta del sol de madrid. según han informado a la razón fuentes policiales, un conocido youtuber paseaba por la citada plaza con una máquina de eléctrica de las que se utilizan para rapar el pelo o la barba.hacía además de acercarse a los transeúntes con la intención, al menos en apariencia, de cortarles el pelo, en una especie de reto personal que iba grabando. en principio, la gente reaccionó con indiferencia hasta que un joven, al que se acercó con intenciones "rapadoras", le dio manotazo y logró que la maquinilla cayera al suelo.la reacción del youtuber fue la de perseguir al joven, pedirle que le recogiera el artilugio e, incluso, que se lo pagara. ante la negativa, fue él mismo el que la cogió del suelo y se la tiró. no le acertó, pero sí a una señora que pasaba por el lugar a la que rompió el tabique nasal. el joven llegó a pedir disculpas al youtuber y sólo recibió amenazas e insultos.ante el cariz que cobraban los hechos, dos agentes de policía que iban de paisano, y estaban libres de servicio, realizaron una primera intervención y avisaron a sus compañeros que estaban en la puerta del sol, que procedieron a la detención del youtuber.el arrestado es borja escalona, que incluso llegó a subir en redes sociales el vídeo que, posteriormente, fue borrado. este "youtuber" ya cuenta con antecedentes por delitos varios, como contra la seguridad vial. la víctima fue atendida por miembros del samur-protección civil y traslada con una posible fractura de nariz al hospital gregorio marañón.la detención del "youtuber" fue realizada por agentes de la brigada móvil de la policía nacional, debido a sus versiones contradictorias y su agresividad con los agentes. el pasado viernes pasó a disposición judicial.
0
se cumple un año desde que la líder de ciudadanos, inés arrimadas ganara las primaras de los naranjas para tomar oficialmente el partido que dejó albert rivera en caída libre tras el descalabro de los comicios del 10-n. arrimadas se convirtió así en la primera mujer al frente de un partido nacional donde, su primer reto, fue afrontar la crisis del coronavirus. 🔙 hoy se cumple un año de @inesarrimadas al frente del proyecto de cs.💪🍊 hemos estado a la altura de los ciudadanos en una etapa muy difícil para toda españa.📡 inés arrimadas "queda claro que nuestro partido es más importante que nunca" #actualidadcs pic.twitter.com fdnipihfsldespués de hacer balance ha asegurado que se siente respaldada por el partido y, recordó, que recibió entonces el aval del 80 por ciento de los afiliados. la líder de cs ha vuelto a reivindicar el papel de la formación naranja como "partido útil" y ha respondido a esas voces críticas que exigen una asamblea general ordinaria. arrimadas, ha descartado celebrar una nueva asamblea general porque no ha pasado ni un año desde que el cónclave en el que resultó elegida para relevar a albert rivera y ha pedido respeto a la democracia interna "esa estrategia la aprobó más del 90 % de la militancia".según la corriente renovadores, cs está obligado a convocar este año un cónclave ordinario, como marcan los estatutos que debe hacerse cada cuatro años, puesto que la de abril de 2019 afirman que fue extraordinaria, un criterio que no comparte la dirección.respecto de los cambios organizativos que han planteado también algunos dirigentes naranjas después de los malos resultados en cataluña que han llevado incluso a pedir la dimisión de algunos cargos del partido o la ampliación del núcleo duro de dirección (actualmente son siete), arrimadas se ha limitado a responder que el proyecto que ella lidera "tiene que seguir su camino" y que todavía no se ha acabado de implantar, entre otros motivos, por la pandemia.la líder de ciudadanos ha vuelto a descartar la posibilidad de presentarse en una coalición conjunta a los comicios de andalucía o de valencia, como se ha hablado esta última semana. "no les vamos a solucionar a otros partidos los problemas existenciales, necesitan lanzar globos sonda" y se ha vuelto a reivindicar como "el único partido de centro, liberal, y limpio" que hay en españa. además, arrimadas recordó que ella ya propuso coaliciones en galicia o cataluña y el pp dijo que "no". indicó que los populares "tienen que seguir su camino" y, ciudadanos, "no va a estar para solucionarle los problemas".⛔️ cs siempre estará en contra del reparto de las instituciones.👉 hemos sido implacables con la corrupción política.📡 @inesarrimadas "donde estamos en el gobierno se nota porque se acaban los amiguismos y se apoya a los ciudadanos" #actualidadcs pic.twitter.com uodw1gjl7b
0
el presidente del partido popular, pablo casado, ha defendido el "feminismo liberal" de su partido y ha avisado de que no admitirá ni "etiquetas" de la izquierda, ni "lecciones" de otros partidos que dicen que han "sucumbido a la corrección política", en alusión a vox. además, ha asegurado que el 8 de marzo se ha convertido en "un símbolo" de lo que se "hizo mal" hace un año por parte del gobierno de pedro sánchez en la lucha contra el coronavirus."el #8m se ha convertido en un símbolo de lo que se hizo mal el año pasado. el gobierno ocultó alertas internacionales y puso en riesgo a miles de mujeres. solo tomando medidas un día antes se hubieran evitado un 62% de los contagios."👉 @pablocasado_ #8m2021 #mujerespioneras pic.twitter.com oqixcauukbespaña.irene montero lleva a la actriz trans de la veneno a su acto institucional en medio de la polémica por su leyespaña.colectivos feministas piden la dimisión de irene monteroen un acto donde se ha recordado a las "mujeres pioneras", en el que además los populares recogen en un vídeo sus testimonios, y que ha organizado el pp en casa de américa con motivo del día internacional de la mujer, casado ha afirmado que españa tiene el "peor gobierno de la historia democrática" en la lucha contra la pandemia y cohesión social, pero "también el peor gobierno en la defensa de la igualdad de oportunidades".👉 @pablocasado_ reivindica libertad individual frente al colectivismo, lucha contra la desigualdad con libertad personal."en nuestro concepto de la igualdad las mujeres no se enfrentan a los hombres, ni los hombres a las mujeres." 👉 @pablocasado_ #8m2021 #mujerespioneras pic.twitter.com cjehurtvtsel líder del pp subrayó la "división" que hay en el seno del gobierno ante los problemas que afectan a las mujeres y ha criticado los "mantras" que repiten para referirse al pp. además, no cree que un ejecutivo "dividido" pueda estar unido en "la causa de la defensa de las mujeres en españa". también cargó contra el ministerio que dirige irene montero de donde no se ha conseguido sacar ni una sola ley aún. casado ha vuelto a reivindicar las palabras que pronunció en la moción de censura de vox y donde, indicó, el pp defiende la igualdad de oportunidades, de forma que las mujeres "no se enfrentan a los hombres, pero tampoco los hombres se enfrentan a las mujeres". "es una lucha en la que estamos todos juntos, independientemente de cómo nos llamemos y qué genero tengamos", ha proclamado, para enumerar después de los 10 retos que hay por delante con las mujeres, como el empleo, la brecha salarial, el bienestar o la conciliación "éste es un gobierno anti social y anti feminista".las 3 claves para abordar los retos este #8m2021 - educación- empleo- emancipación👉 @pablocasado_ #mujerespioneras pic.twitter.com pqrd28itdftambién ha criticado al ejecutivo de sánchez por haber "disparado el paro femenino" más que ninguno de los países del entorno comparable de españa, y ha afeado que las mujeres cobran de media 5.000 euros menos que los hombres. asimismo, ha criticado que no se pongan en marcha más políticas de incentivo de la natalidad y de protección de las madres trabajadoras.
0
el consejo general del poder judicial sigue cumpliendo sus funciones, también en lo que a nombramientos se refiere. y ello con independencia de que las negociaciones entre psoe y pp estén en estos momentos para su renovación esté enquistada o que el pleno del congreso apruebe la reforma que le impedirá realizar más nombramientos de libre designación al esta en funciones, aunque para ello previamente debe ser aprobada también por el senado, algo que se prevé suceda este mismo mes antes del día 25. en esa fecha el cgpj celebra un nuevo pleno y podría llevar en su orden del día nuevas designaciones.ahora, ha iniciado los trámites para cubrir las vacantes por el turno de juristas dejadas por los magistrados de la sala de lo contencioso-administrativo del tribunal supremo jorge rodríguez- zapata y javier borrego,los aspirantes a las dos plazas de magistrado a de la sala tercera del tribunal supremo convocadas por la comisión permanente del consejo general del poder judicial el pasado 4 de febrero comparecerán a partir de mañana ante el órgano de gobierno de los jueces para exponer sus méritos. las dos plazas corresponden al turno de juristas y quedaron vacantes por la jubilación de los citados rodríguez-zapata y javier borrego. a partir de mañana se producirán las entrevistas de los candidatos ante los vocales que integran la comisión permanente. una vez finalizada las mismas, se propondrán las ternas correspondientes para cada una de las plazas, que serían las que se debatirían en el pleno, aunque en esa misma un vocal podría proponer a un candidato distinto de lo que integran las ternas. en un principio, es más que probable que esos trámites estén culminados antes de que se celebre el próximo pleno, por lo que en buena parte va a depender si hay nuevos nombramientos en si finalmente la reforma se aprueba definitivamente por el senado con antelación suficiente para que pueda ser publicada en el boe y entre en vigor antes del día 25.
0
Robert Lansing (Watertown, 17 de octubre de 1864-Nueva York, 30 de octubre de 1928) fue un abogado estadounidense y político conservador demócrata,[1]​ que se desempeñó como asesor legal del Departamento de Estado en el estallido de la Primera Guerra Mundial, y luego como Secretario de Estado de los Estados Unidos bajo la presidencia de Woodrow Wilson, entre 1915 y 1920.[2]​ Antes de la participación de los Estados Unidos en la guerra, Lansing abogó vigorosamente por los principios de la libertad de los mares y los derechos de las naciones neutrales. Más tarde abogó por la participación de los Estados Unidos en la guerra, negoció el Acuerdo Lansing-Ishii con Japón en 1917 y fue miembro de la comisión estadounidense para negociar la paz en París en 1919.[2]​ Nació en Watertown (Nueva York), en octubre de 1864, hijo de John Lansing (1832-1907) y Maria Lay (Dodge) Lansing. Se graduó del Amherst College en 1886, estudió derecho y fue admitido en el colegio de abogados en 1889.[3]​ Desde entonces hasta 1907 fue miembro del bufete de abogados Lansing & Lansing en Watertown. Autoridad en derecho internacional, se desempeñó como abogado asociado de los Estados Unidos, en el Arbitraje del Mar de Bering en 1892-1893, como abogado de la Comisión de Reclamaciones del Mar de Bering de los Estados Unidos en 1896-1897, y como abogado del gobierno estadounidense ante el Tribunal de Límites de Alaska. En 1903, fue abogado de las pesquerías del Atlántico norte en el Arbitraje en La Haya en 1909-1910, y fue agente de los Estados Unidos en el arbitraje estadounidense y británico de 1912-1914. En 1914, fue nombrado consejero del Departamento de Estado por el presidente Woodrow Wilson.[2]​[3]​ = Al comienzo de la guerra, abogó por una «neutralidad benevolente», pero se apartó del ideal después de una creciente interferencia y violación de los derechos de los neutrales por parte del Reino Unido.[4]​ Tras el hundimiento del RMS Lusitania el 7 de mayo de 1915 por el submarino alemán U-20, respaldó a Woodrow Wilson en la emisión de tres notas de protesta al gobierno alemán. William Jennings Bryan renunció como Secretario de Estado luego de la segunda nota de Wilson, debido a que Bryan la consideraba demasiado beligerante. Lansing lo reemplazó, primero de forma interina, encargándose de firmar dicha nota.[2]​[3]​ Poco después envió una nota de protesta al Reino Unido contra el bloqueo comercial y la detención de cargamentos con destino a puertos neutrales. El 18 de enero de 1916 dirigió una nota a todos los países beligerantes europeos, pidiendo, por el bien de la seguridad de los que estaban a bordo, que se retiraran todas las armas de los buques mercantes.[2]​ El 4 de agosto de 1916 firmó un tratado para la compra por parte de los Estados Unidos de las Indias Occidentales Danesas (hoy Islas Vírgenes de los Estados Unidos) por 25.000.000 de dólares. En 1917 notificó al presidente Venustiano Carranza, de México, que Estados Unidos no adoptaría su plan panamericano propuesto de detener el envío de alimentos y municiones a todos los beligerantes europeos. En noviembre del mismo año, firmó un acuerdo con el Imperio del Japón (el acuerdo Lansing-Ishii) que, aunque reconocía los intereses especiales de Japón en China, preveía la continuidad de la política de «puertas abiertas» para el comercio.[2]​ En 1919, se convirtió en el jefe nominal de la comisión estadounidense ante la Conferencia de Paz de París. Debido a que no consideraba a la Liga de las Naciones como algo esencial para el tratado de paz, Lansing comenzó a perder el favor de Wilson, para quien la participación en la Liga de las Naciones era un objetivo primordial. Durante el derrame cerebral y la enfermedad de Wilson, Lansing convocó al gabinete para consultas en varias ocasiones.[2]​[3]​ El 13 de febrero de 1920 renunció como Secretario de Estado al ser reprendido por el presidente por haber convocado a los jefes de los departamentos ejecutivos del Gobierno. Sin embargo, tales acciones las realizó naturalmente el secretario de estado como miembro de mayor rango del gobierno federal. La conducta de Lansing en esta coyuntura mostró dignidad y dominio propio, y la acción del presidente Wilson fue generalmente considerada como la de un hombre enfermo y preocupado.[2]​ En 1890, se casó con Eleanor Foster, hija del secretario de Estado John W. Foster.[5]​ La hermana mayor de Eleanor, Edith, fue la madre de John Foster Dulles, quien también se desempeñó como secretario de Estado, de Allen Welsh Dulles, quien se desempeñó como Director de la Agencia Central de Inteligencia, y de Eleanor Lansing Dulles, economista y analista de políticas de alto nivel y asesora del Departamento de Estado.[6]​[7]​ Fue editor asociado del American Journal of International Law, y junto a Gary M. Jones fue el autor de Government: Its Origin, Growth, and Form in the United States (1902). También escribió: The Big Four and Others at the Peace Conference (1921) y The Peace Negotiations: A Personal Narrative (1921).[2]​[8]​ Durante la Segunda Guerra Mundial, el barco SS Robert Lansing, construido en Panama City (Florida), y fue nombrado en su honor.[9]​ Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Robert Lansing. Robert Lansing Papers at the Seeley G. Mudd Manuscript Library, Princeton University Obras de Robert Lansing en Proyecto Gutenberg Robert Lansing en Internet Archive The Peace Negotiations: A Personal Narrative Edición electrónica libre de The Peace Negotiations: a personal narrative por Robert Lansing en el Proyecto Gutenberg (en inglés) «Tumba de Robert Lansing» (en inglés). Find a Grave.
0
la ministra de igualdad, irene montero, ha organizado un acto en institucional en el instituto de la mujer con la participación del presidente del gobierno, pedro sánchez, con motivo del 8-m en el que en medio de las discusiones sobre su polémica ley trans ha contado con la participación de la actriz trans daniela santiago, que da vida a "la veneno" en la popular serie de atresmedia dirigida y creada por javier calvo y javier ambrossi.daniela santiago ha pronunciado un discurso en el que ha dicho "quienes somos pobres, lesbianas, trans, negras, viejas… sabemos que la supervivencia no es una asignatura académica, es aprender a mantenernos firmes en la soledad y a hacer causa común con otras que también están fuera del sistema".en su intervención, se ha preguntado ¿cómo explicáis que las mujeres que os limpian las casas y cuidan a vuestros hijos mientras vosotras asistís a congresos feministas sean en su mayoría mujeres pobres y de color? ¿qué teorías respalda el feminismo racista?.en su alegato también ha citado a la feminista audre lorde para defender que el feminismo como movimiento transversal debe superar "la primera lección patriarcal de ‘divide y vencerás’ y convertirse en ‘definamos y cobremos fuerzas’."la participación de la actriz en este acto no es una cuestión baladí ya que se produce en medio de las negociaciones de la ley trans que quiere impulsar su ministerio y que ha desatado tantas polémicas y roces en el seno del gobierno de coalición.entre los motivos por lo que está en el punto de mira es que la nueva normativa recoge una de las demandas históricas de este colectivo, es decir, la despatologización de la transexualidad, lo que permitirá el cambio de sexo sin necesidad de exámenes médicos o psicológicos.otro de los grandes choques entre los pro y los anti ley trans es el papel de los menores, ya que la nueva normativa permitiría que pudieran cambiar el sexo sin autorización de sus padres los mayores de 16 años.
0
estas son las principales revelaciones que ha hecho el extesorero del pp luis bárcenas durante su declaración en el juicio de la "caja b" del pp, en el que la fiscalía anticorrupción pide para él una condena de cinco años de prisión bárcenas ha ratificado que tanto el expresidente del gobierno mariano rajoy como los exsecretarios generales del partido francisco álvarez cascos, javier arenas, maría dolores de cospedal recibieron sobresueldos con dinero procedente de esa supuesta contabilidad opaca y que él mismo se encargó de entregarles esos sobres en alguna ocasión. el extesorero ha añadido que también el exsecretario general ángel acebes y el que fuera vicepresidente del gobierno rodrigo rato percibieron esos sobres, pero a diferencia de los anteriores él nunca se los entregó. el fiscal de anticorrupción antonio romeral ha preguntado a bárcenas quién dio la instrucción de pagar esos sobresueldos con dinero de la contabilidad opaca para compensar la merma de ingresos de los altos cargos tras la victoria electoral del pp en 1996. "esa es una instrucción que recibe lapuerta del secretario general", en aquel momento alvarez cascos, "y eso se mantuvo hasta 2008". según ha manifestado, cuando se incorporó el siguiente secretario general, "lapuerta le informa de lo que se está haciendo" y se continuó haciendo de la misma manera con los siguientes secretarios generales, entre ellos arenas, rajoy y cospedal. el acusado ha insistido en que dispone de más papeles a buen recaudo que recogería "documentación con aportaciones de empresarios para la campaña nacional con contenido exclusivamente electoral". el fiscal ha querido saber si la ha aportado ya al juez de la audiencia nacional santiago pedraz, que investiga si esas aportaciones de empresarios se efectuaron a cambio de adjudicaciones, pero bárcenas se ha remitido a su abogado. según ha explicado, cuando el país publicó los papeles de esa contabilidad opaca, le convocaron a una reunión en el despacho del abogado de álvaro lapuerta en la que le plantearon "la preocupación que había en el partido" respecto a esos documentos. en esa cita, ha explicado, el letrado javier iglesias le ofreció 500.000 euros para que reescribiera esos papeles "variando los conceptos y las cantidades de cara a hacerlos públicos y crear la duda en la opinión pública de cuáles eran los buenos y cuáles los malos", dando a entender así que se había producido "una manipulación por parte de alguien para perjudicar al partido popular". a cambio de ese dinero, que según ha afirmado procedía de aportaciones de empresarios, el pp se habría comprometido a zanjar las demandas laborales contra él. él, sin embargo, rechazó el ofrecimiento porque, ha defendido, lo que le correspondía como indemnización eran 975.000 euros. "las empresas se aproximan al partido en función de que entienden que el partido tiene capacidad para echarles una mano luego. el altruismo en estas cifras no existe el altruismo existe en el señor que haciendo un esfuerzo te da mil euros, dos mil euros... o 6.000 si es una persona con mayor capacidad adquisitiva", ha asegurado. "estas cantidades que las entregan las empresas está claro que son siempre a cambio de algo, lo que no quiere decir finalismo en el sentido de que el importe de la obra se tiene que corresponder con un porcentaje determinado, pero sí es abonar un poco el terreno para que cuando se pida algo se sea receptivo". "recibía las aportaciones el tesorero y el tesorero me las entregaba a mí, y cuando había que hacer alguna gestión la hacía el tesorero, que era el político", ha dicho en relación al ya fallecido álvaro lapuerta, quien le precedió al frente de la tesorería cuando él era gerente del partido. "aparte de ser diputado, era miembro del comité ejecutivo, tesorero nacional del partido y era la persona que si descolgaba el teléfono y quería hablar con un secretario de estado, un ministro o un director general, tenía la garantía de que le iban a atender por la relevancia de la persona, que no tenía el gerente que era un puesto técnico y absolutamente administrativo". bárcenas ha ratificado lapuerta entregó en 2007 a esperanza aguirre un sobre con 60.000 euros de parte de un constructor, luis gálvez, para la supuesta financiación irregular de su campaña autonómica. y también ha hecho referencia a las palabras de la expresidenta madrileña, que afirmó no conocer a ese empresario. según el extesorero, aguirre habría coincidido con él en la boda del exconcejal sigfrido herráez que se casó con la hija del dueño de la constructora ploter. bárcenas ha asegurado que alteró una copia de los papeles que le pidió lapuerta para mostrárselos supuestamente a mariano rajoy. el extesorero ha relatado que incluyo en esa copia un presunto pago de 10.600 euros porque así se lo pidió el entonces tesorero. "lapuerta quería que figurase rajoy como perceptor, porque iba a tener una conversación con él y quería que el se viese retratado en el papel que iba a recibir", ha detallado. "el requerimiento que me hace lapuerta es "oye, pero que figure mariano rajoy"", ha añadido en relación a esa anotación que figura en la copia que hizo para lapuerta pero no en los papeles originales. eso sí, ha negado que, como le ha insinuado el fiscal antonio romeral, esa anotación parezca "un poco forzada" según ha manifestado el acusado, el dinero de la "caja b" no solo sirvió para pagar la reforma de la sede del pp en la madrileña calle génova, sino que un empresario gallego habría costeado con dinero negro la compra de la sede del pp en bilbao. bárcenas sostiene que fue este empresario el que aportó los 12.000 euros mensuales para el pago de la hipoteca que había pedido el pp para hacer frente a esa adquisición. el extesorero ha confirmado el supuesto pago con dinero negro de parte de las reformas de la sede del pp en la calle génova. según ha explicado, tras planteárselo al responsable de la empresa unifica, gonzalo urquijo, éste les dijo que tenía que consultarlo con su socia. posteriormente, ha explicado, no fue hasta que empezó la obra cuando se decidió la "fórmula de pago" "en esa primera reunión se les plantea que nos interesa que una parte se pague en b y no en a". "él dijo que iba a cobrar su sueldo de una sola vez y en efectivo". "nos dijo "de acuerdo vamos a hacerlo como me habéis propuesto"", ha dicho. "lapuerta no sé si lo consultó con el secretario general (la decisión de abonar parte de esa reforma con dinero opaco), que entonces era ángel acebes, lo desconozco", ha añadido. en su escrito de acusación, la fiscalía sostiene que en 2006 el pp destinó 664.000 euros de esos fondos opacos "al pago de remodelación" de su sede central en la capital de españa, y que dos años después pagó otros 888.000 euros a la ejecución de las obras contratadas con la empresa unifica, a cuyos dos socios también acusa anticorrupción.
0
los indicadores epidemiológicos siguen mejorando lentamente en cataluña, en una tónica muy parecida a la de las últimas semanas. coincide con una ligera suavización de las restricciones. un dato destacado es que las uci bajan de 500 pacientes por primera vez en dos meses, situándose en 497, la misma cifra que el 13 de enero. no obstante, aumentan los ingresos. respecto a las cifras del domingo, hay 46 personas más en hospitales, un total de 1.640.según los datos epidemiológicos actualizados este lunes por el departamento de salud, la velocidad de propagación (rt) se mantiene estable, en 0,93, y el riesgo de rebrote (epg), índice que mide el crecimiento potencial de la epidemia, continúa a la baja y pasa de 211 a 202.en las últimas 24 horas se han notificado 596 nuevos contagios, una cifra muy baja pero que se ha de contextualizar en que los lunes llegan menos notificaciones del fin de semana, cuando también se hacen menos pruebas.la positividad, es decir, el porcentaje de los pcr y test de antígenos que dan positivo, sigue descendiendo y se coloca en 4,62 %, por debajo del 5% que la oms establece para considerar controlable la pandemia. lleva días con esa tendencia.la cifra de fallecidos sigue aumentando, aunque a mucho menor ritmo. en las últimas horas se han notificado 26 muertes más, y ya son 20.876 víctimas, doce de ellas notificadas desde ayer.por lo que respecta a los datos de barcelona, en las últimas horas se han sumado 56 positivos nuevos y ha habido cinco ingresos más. en cuanto al índice de rebrote, desciende 10 puntos y se sitúa en 208. también baja la velocidad del virus, que está en 0,95, una centésima menos. durante el fin de semana también ha aumentado la cifra de personas vacunadas. en total ya son 571.119 las personas que han recibido una dosis y 204.931 ya tienen las dos.por su parte, el secretariado diocesano de hermandades y cofradías de barcelona ha suspendido todos los actos y procesiones programadas entre el 5 y el 12 de abril en cataluña con motivo de la semana santa dada la situación actual derivada de la pandemia de la covid-19. en un comunicado de este pasado domingo, el secretariado diocesano de hermandades y cofradías ha lamentado "no poder contribuir este año con las procesiones al calendario festivo de la ciudad de barcelona", como lo llevan haciendo durante más de cuatro siglos.ante la cancelación, ha propuesto vivir esos días con una oración personal más intensa, y ha hecho un llamamiento a cumplir las medidas de seguridad para garantizar próximas procesiones "lo importante es que el año que viene cuando volvamos a sacar las procesiones a la calle, estemos todos". desde el secretariado se está estudiando hacer un acto juntamente con otras hermandades de la diócesis cuando la situación epidemiológica así lo permita, para "dar gracias por haber superado la pandemia" y que les pueda resarcir en cierto modo por las procesiones no celebradas, en sus palabras. la decisión de cancelar los actos se ha tomado juntamente con el consejo general de hermandades y cofradías, la hermandad de jesús del gran poder y maría santísima de la esperanza macarena, la hermandad y cofradía nuestra señora de las angustias y la congregació del sant crist de la bona mort en coordinación con el ayuntamiento de barcelona.
0
el presidente, pedro sánchez, y la ministra de igualdad, irene montero, han protagonizado hoy su primer acto juntos desde la formación de gobierno con motivo del día internacional de la mujer. ha sido un acto institucional, organizado por el instituto de las mujeres, en el que se han leído fragmentos de varios textos feminista -uno de ellos leído por la actriz trans daniela santiago- y mostrados vídeos de mujeres que en primera persona han contado su experiencia durante la pandemia.el presidente pedro sánchez ha sacado pecho de los logros de su gobierno en materia de igualdad en plena pandemia al recordar que durante este año, pese a la crisis sanitaria, se ha aprobado el real decreto de igualdad salarial, el permiso de paternidad que equipara su baja con la de las mujeres o el aumento de salario mínimo vital. además, ha recordado que mañana llega al consejo de ministros el plan corresponsables de igualdad para familias con niños menores de 14 años. "hemos intensificado la lucha por la igualdad, con hechos", ha subrayado sánchez, al tiempo que se ha dirigido hacia la ministra montero para decirle que "estoy convencido de que muy pronto vamos a poder aprobar la ley del sí es si".no en vano, y pese a la existencia de este ministerio y las palabras del presidente, no se ha aprobado ninguna ley durante el primer año de vida de la cartera de igualdad. "daremos muchos pasos hacia adelante a lo largo de la legislatura, hasta 2023, cumpliendo con nuestra agenda, sin hacer caso a tanto ruido. unidas con hechos. porque, en este gobierno, la igualdad son hechos", ha dicho sánchez, dando por hecho que no habrá, por lo tanto, un adelanto electoral.además, sánchez ha reclamado "más feminismo que nunca", al tiempo que ha dicho que "no podemos obviar otra amenaza la reaparición de la ultraderecha, con su machismo descarnado". "la ultraderecha es una fuerza de retroceso a los tiempos de la sumisión al padre, al marido y al jefe", ha sentenciado.en este sentido, también se ha referido al caso nevenka, tan de actualidad estos días por el lanzamiento de un documental en el que se recupera el acoso que sufrió la concejal de ponferrada hace ahora 20 años. "es mucho lo que nuestra sociedad ha cambiado", ha dicho el presidente.durante su intervención, la ministra de igualdad, irene montero, ha recordado que "siempre ha habido mujeres sosteniendo la vida y en primera línea de conquista de los derechos que hoy tenemos, lo que no ha habido siempre son gobiernos dispuestos a reconocer la hipocresía de nuestra economía y nuestra sociedad".en su discurso la titular de igualdad ha criticado "la hipocresía del sistema", que no pone en valor "el papel de las mujeres en la sociedad", al tiempo que ha asegurado que son muy pocos los gobiernos "dispuestos a reconocer las desigualdades y las violencias" a las que ellas se enfrentan.la responsable de igualdad también ha hecho referencia al famoso ‘techo de cristal’, indicando que no es justo que sólo puedan romperlo "unas pocas", mientras las "humildes, las pobres y las migrantes siguen atadas a un suelo pegajoso".la responsable de igualdad también ha hecho referencia al famoso ‘techo de cristal’, indicando que no es justo que sólo puedan romperlo "unas pocas", mientras las "humildes, las pobres y las migrantes siguen atadas a un suelo pegajoso".además, parafraseando a simon simone de beauvoir, montero ha concluido su discurso diciendo que "bastará una crisis económica, política o religiosa para que los derechos de las mujeres vuelvan a ser cuestionados. son derechos que no se dan por adquiridos y por los que debéis permanecer vigilantes toda vuestra vida".
0
luis bárcenas ha afirmado al tribunal de la "caja b" del pp que tanto el expresidente del gobierno mariano rajoy como los exsecretarios generales del partido francisco álvarez cascos, javier arenas, maría dolores de cospedal recibieron sobresueldos con dinero procedente de esa supuesta contabilidad opaca y que él mismo se encargó de entregarles esos sobres en alguna ocasión.españa.la audiencia nacional rechaza el careo entre bárcenas y rajoyespaña.los diez dardos de bárcenas sobre la "caja b" del ppel extesorero del pp -condenado a 29 años de prisión por las actividades corruptas de la primera etapa de la "trama gürtel"- ha añadido que también el exsecretario general ángel acebes y el que fuera vicepresidente del gobierno rodrigo rato percibieron esos sobres, pero a diferencia de los anteriores él nunca se los entregó.bárcenas ha incluido en esa relación de dirigentes que también habrían percibido esos complementos salariales en dinero negro a los exministros jaime mayor oreja y federico trillo, al exsenador josé miguel ortí bordás y al que fuera asesor del partido popular pedro arriola. el extesorero ha precisado que a partir del congreso del pp de 2008 él mismo se encargó de dar esos supuestos sobres tanto a rajoy como a cospedal. según ha explicado, antes de la victoria electoral del pp en 1996 y la llegada al gobierno los cargos el partido percibían determinadas cantidades "en concepto de gastos de representación" que se pagaban con la contabilidad oficial. al percibir a partir de ese momento sueldos de diputados o senadores, o en su caso ministros, ha dicho, "la propuesta que recibe el tesorero en ese momento es que no perciban menos dinero" y que se igualara la diferencia de retribución con dinero procedente de esa "caja b"."¿quién dio esa instrucción?", le ha preguntado el fiscal de anticorrupción antonio romeral. "esa es una instrucción que recibe lapuerta del secretario general, en aquel momento alvarez cascos y eso se mantuvo hasta 2008″. según ha manifestado, cuando se incorporó el siguiente secretario general, "lapuerta le informa de lo que se está haciendo" y se continuó haciendo de la misma manera con los siguientes secretarios generales, entre ellos arenas, rajoy y cospedal."la caja la tenía yo y la manipulación del dinero, en el sentido de meterlo en sobres y dárselos a lapuerta lo hacía yo también. me decía "le voy a entregar el sobre a alvarez cascos y a tal y tal...", ha declarado el acusado. lapuerta, según ha dicho, se desplazaba al ministerio correspondiente y entregaba los sobres».el extesorero, que pretendría que el tribunal acordase un careo con rajoy en el juicio -algo que los magistrados han rechazado hoy mismo-, ha mantenido que aunque tanto el ya fallecido álvaro lapuerta como él mismo, entonces gerente del partido, sabían que lo que hacían "era incorrecto y que pagar con fondos opacos era ilícito", pero ha subrayado que el responsable era lapuerta, quien según él "llevaba su propio control en tarjetas de visita que tenía en su agenda", donde apuntaba supuestamente las donaciones de los empresarios que engrosaban esa "caja b".asimismo, el extesorero del pp -para quien la fiscalía pide cinco años de prisión- ha dicho que cuando el país publicó los papeles de esa contabilidad opaca, le convocaron a una reunión en el despacho del abogado de lapuerta en la que le plantearon "la preocupación que había en el partido" respecto a esos documentos. en esa cita, ha explicado, el letrado javier iglesias le ofreció 500.000 euros para que reescribiera esos papeles "variando los conceptos y las cantidades de cara a hacerlos públicos y crear la duda en la opinión pública de cuáles eran los buenos y cuáles los malos", dando a entender así que se había producido "una manipulación por parte de alguien para perjudicar al partido popular". según la fiscalía anticorrupción, durante los años en los que bárcenas y el ya fallecido álvaro lapuerta ejercieron sus cargos en el pp (el primero fue tesorero de la formación de 1993 a 2008, hasta que entregó el testigo a bárcenas, que hasta entonces era gerente del partido) ambos "gestionaron" fondos en metálico aportados al pp "por donantes de quienes no podían recibir los mismos" de acuerdo con la legislación sobre financiación de partidos políticos."del ingreso y gasto de esos caudales no se dejó constancia en la contabilidad que la formación política presentaba al tribunal de cuentas", mantiene la fiscalía en su escrito de acusación, que apunta a que solo parte de esos ingresos se incorporaron a la contabilidad oficial como donativos anónimos y siempre sin superar el tope legal. el control de esos ingresos y de los gastos, continúa, "se llevaba en unas hojas a modo de contabilidad paralela -contabilidad b- que cumplimentaba luis bárcenas y supervisaba álvaro lapuerta". se trataba de cantidades siempre en efectivo que escapaban al control del departamento de contabilidad y del cajero del partido y que se guardaban "en una caja fuerte ubicada en el despacho de luis bárcenas".en la carta remitida a anticorrupción en la que se ofrecía a colaborar con la justicia, bárcenas sostiene que el ex presidente del gobierno mariano rajoy estaba al corriente de la supuesta financiación irregular del pp y que fue el ex líder del pp quien, en su presencia, se encargó en 2009 de destruir la documentación sobre la supuesta contabilidad opaca del partido el exsenador sostiene que esa financiación irregular había incluido el pago de sobresueldos a altos cargos del partido, entre ellos el propio rajoy, los exsecretarios generales maría dolores de cospedal, javier arenas, ángel acebes y francisco álvarez cascos, el exvicepresidente rodrigo rato, el ex ministro de defensa federico trillo y el ex presidente del senado pío garcía escudero entre otros. según la versión de bárcenas desde 1982 existió en el pp un sistema de financiación institucionalizado a través de percepciones en b que se realizaban a través de donativos» de empresarios, incluido el periodo entre 2004 y junio de 2008 (los hechos objeto de esta causa), en el que rajoy era presidente del partido. y cuantifica esos ingresos en medio millón de euros en 2007 y un millón en 2008, de los que en torno a 900.000» se emplearon, afirma, en la remodelación de la sede del pp. antes, en 2006, sostiene que ya se habían destinado otros 600.000 a esa reforma. el extesorero aseguró a la fiscalía que el acuerdo con la empresa encargada de los trabajos, unifica, fue que parte del importe se pagara ""con dinero procedente de la caja b con la finalidad de dar salida a dichos fondos y obtener al mismo tiempo un descuento de en torno a un 10%". esos fondos, mantiene en ese escrito, "se nutrían con carácter general de donativos o aportaciones efectuadas por personas relacionadas con empresas beneficiarias de importantes adjudicaciones públicas" y se llevaban a cabo "con entregas en metálico".
0
el 21 de abril, a las 13 24 horas, ernesto (nombre simulado) acudió a una oficina de correos del municipio madrileño de el escorial. y como en muchas otras ocasiones envió un sobre a un personaje público. en esta ocasión, a la ministra de industria, comercio y turismo, reyes maroto. sin embargo este hombre, que tiene diagnosticada una enfermedad mental, hacía algo diferente a las ocasiones anteriores introdujo en el sobre una navaja con pintura roja, simulando la sangre.españa.cinco jueces ya investigan las cartas con las amenazas a seis políticosespaña.el hombre que mandó la navaja declara que envía desde hace una década "informes de inteligencia" en sus cartastan solo un día después, el 22 de abril, en plena campaña electoral madrileña, el candidato de podemos a estas elecciones autonómicas, pablo iglesias, hacía público que había sido objeto de una amenaza, pues había recibido una carta con balas y un escrito intimidatorio en el que, de forma literal, se decía "tienes 10 días para dimitir. el tiempo de reírte de nosotros se terminó. policía nacional, guardia civil. el tiempo lo tienes en contra para los taponazos".ese mismo día, la directora general de la guardia civil, maría gámez, y el ministro del interior, fernando grande-marlaska, dieron a conocer a la opinión pública que también habían ellos habían sido objeto de una amenaza idéntica a la sufrida por iglesias.cuatro días después, el 26 de abril, se conocía que la ministra reyes maroto había recibido la carta de ernesto, que incluyó su nombre completo y su dirección. eso hizo fácil el trabajo a la policía, que rápidamente identificó al autor de la amenaza, que sin ser consciente de sus actos se había convertido en el centro de atención de la segunda semana de la campaña electoral del 4-m.el abogado de ernesto, que prefiere no hacer pública su identidad, es consciente de que en este tipo de situaciones se puede producir un efecto llamada es decir, que tras conocerse las amenazas, otras personas traten de imitarlas o de reivindicarlas. sin embargo, rechaza que su cliente se decidiera a enviar la carta a la ministra de industria tras hacerse público que iglesias, grande-marlaska y gámez habían recibido sobres que incluían balas y escritos con amenazas.primero, porque la fecha de envío de ernesto es de 21 de abril, cuando las otras amenazas se conocieron el 22, –aunque la carta contra la directora de la guardia civil llegó ese mismo 21 de abril, pero no se hizo pública hasta el día 22–, y segundo, porque ernesto "lleva toda la vida haciéndolo"."hace 12 años logramos cerrarle unas diligencias que tenía abiertas en los juzgado de plaza de castilla (madrid). y manda estas cosas desde hace más de 25 años", completa el letrado, que destaca que se ha hecho cargo de esta persona, de 65 años, de forma desinteresada "es un pobre hombre, te involucras porque da pena. él es incapaz de hilvanar tres frases con coherencia. no ha podido trabajar nunca, no ha estado casado y no tiene hijos. tampoco tiene a ningún familiar cercano que se encargue de él", relata el defensor, que descarta de forma categórica que tenga cualquier vínculo con dirigentes de vox, tal y como se llegó a apuntar.por esta falta de cuidados este hombre ha perdido todos los dientes y, tras superar un cáncer de garganta, prácticamente no puede hablar, por lo que solo es capaz de emitir voces guturales.en su declaración ante la policía, ernesto se mostró visiblemente "asustado", asegura el letrado, que por las condiciones mentales de su cliente tampoco descarta que aparezcan nuevas cartas, y que pasados varios días "lo pueda hacer otra vez. no es consciente de lo que hace"."no es violento, pero tiene esquizofrenia paranoide y un afán evidente de notoriedad. no se toma las pastillas y no ha tenido ningún tipo de tratamiento", denuncia el abogado, que asegura que ernesto, pese a llevar enviando este tipo de cartas desde hace más de dos décadas, nunca ha sido detenido "la policía jamás le ha tomado las huellas y le han hecho fotografías para filiarle. esta es la primera vez que envía una navaja o algo aparecido".conforme al relato del abogado, esta persona envía de forma periódica a personajes públicos cartas con recortes o libros. este fue el caso del sobre que mandó a la embajada de turquía, dirigido al presidente turco, recep t. erdogan "lo abrimos en presencia de la guardia civil. y había dentro lo que él considera unos informes de inteligencia, en los que realmente no se entiende nada. en realidad había un libro del 11-m, que estaba subrayado. según nos ha dicho lo hizo porque eeuu le ha dado la categoría de genocidio a la muerte de miles de armenios", destaca el letrado, que explica que ernesto cree que es una especie de "agente secreto".
0
el ministerio español de ciencia e innovación tiene registrados diez proyectos de investigación de vacunas frente al coronavirus en todo el territorio nacional. si bien existen propuestas en otros países del mundo en esta línea, según la asociación española de vacunología (aev), la mayoría se encuentra en estadios muy incipientes. de las diez que se están investigando en españa encabezan la lista las tres del consejo superior de investigaciones científicas (csic), en concreto dos que se desarrollan en el centro nacional de biotecnología (cnb) el proyecto liderado por los científicos luis enjuanes e isabel sola, y el de juan garcía arriaza y el tercero, en el centro de investigaciones biológicas (cib), apellidado recientemente margarita salas en honor a esta insigne investigadora de proyección internacional, y capitaneado por los profesores vicente larraga y mariano esteban. el virólogo enjuanes prevé que su vacuna estará lista a principios del año que viene empleamos dos métodos de administración, el intranasal y el intramuscular, y veremos cuál accede antes al mercado, según las agencias reguladoras de administración de medicamentos. nuestra idea es que cada año habrá que actualizar la vacunación, como sucede con la de la gripe. sabemos que este virus es de genoma arn, lo que significa que muta rápidamente. la nuestra la hemos actualizado ya, antes de producirla, si tenemos en cuenta las variantes de reino unido o sudáfrica, por ejemplo». como advierte este experto, los virus respiratorios entran preferentemente por las vías respiratorias e, idealmente, la inmunidad se debe inducir por vía local, pero requiere muchos más controles para evitar los efectos secundarios y los sistemas de producción son sumamente mucho más complejos. el riesgo –explica– es que puede atravesar la barrera hematoencefálica, lo que supone pasar al torrente circulatorio y llegar al cerebro con graves efectos secundarios, si los indujera. aunque se sabe que el método intramuscular no es tan eficiente, las compañías han apostado por él por su mayor seguridad». un camino rápido en lo que concierne a cuándo saldrá al mercado su vacuna, se muestra muy cauteloso creíamos que el camino iba a ser mucho más rápido, pero ni siquiera hemos comenzado los ensayos clínicos en humanos, de modo que, siendo muy optimistas, hasta primeros de 2022 pensamos que no dispondremos de ella». para la científica isabel sola, codirectora del proyecto de enjuanes, esta iniciativa se basa en el desarrollo de una modalidad de vacuna del virus completo y parte de eliminar del genoma del virus todos los genes responsables de provocar la enfermedad y la virulencia, y conservar todos aquellos genes que son susceptibles de originar una respuesta inmune para la protección frente a la infección. a diferencia de otros modelos de vacunas –explica–, que pueden ser más sencillos y rápidos, el nuestro no incluye un solo componente del virus, que es lo que recogen la mayoría de las vacunas que se están desarrollando, sino que aporta distintos componentes, a fin de que confiera una protección inmune más completa y equilibrada y que esto asegure que nuestra vacuna sea más eficaz y segura». el segundo proyecto del cnb, del csic, liderado por los profesores juan garcía arriaza y mariano esteban, parte de investigaciones y tratamiento empleados en la erradicación de la viruela utilizamos un virus de la viruela, el virus vaccinia, como vector o vehículo para insertarle genes, en este caso del coronavirus, que puedan inducir una buena respuesta frente a las proteínas del coronavirus. en el aspecto de seguridad, nuestra vacuna ofrece todas las garantías y además es capaz de activar de modo muy potente los dos brazos, diríamos, del sistema inmune, es decir, tanto la inducción de anticuerpos como la activación de células t, que son las encargadas de eliminar aquellas células infectadas», según apunta. con respecto al tercer proyecto del csic, en el centro de investigaciones biológicas (cib) margarita salas, capitaneado por el profesor vicente larraga, este confía, al igual que sus colegas del csic, en que su vacuna esté disponible a finales de año o principios del próximo, pero, como todo científico, se muestra muy cauto como las primeras vacunas han llegado ya al mercado, debemos aportar algo nuevo a alguna multinacional farmacéutica para que se interese por ellas. entre las ventajas de la nuestra es su termoestabilidad, esto es, que se conserva a temperatura ambiente, aspecto del que al menos de momento no goza ninguna de las vacunas existentes, y que, al ser una vacuna de adn sintética, es posible rehacerla rápidamente para adaptarla a las variantes del virus más resistentes», explica. este parasitólogo advierte de que en el verano recuperaremos la normalidad», pero añade que la enfermedad durará dos o tres años más, de ahí que sea trascendental seguir fabricando vacunas y que tengamos nuestra propia capacidad para fabricarlas». el virólogo víctor cid, catedrático de la universidad complutense de madrid, y gran conocedor del comportamiento del coronavirus y sus mutaciones, está muy al tanto de todo lo que se está trabajando en inmunización en este campo en españa y aplaude el ingente esfuerzo investigador y el potencial humano de la más elevada categoría científica del país. la administración central –matiza– debería adquirir de una vez por todas más sensibilidad acerca de este importante asunto y aunar acuerdos con el sector privado. es uno de los principales indicadores de desarrollo de un país. sin embargo, lamentablemente hay capital humano y financiero, pero falta mucha voluntad política y esta es la base para conjugar y ordenar los otros dos pilares, que son fundamentales. y es verdaderamente lamentable, puesto que podríamos ser un país en este ámbito entre los primeros de nuestro entorno». pero, afortunadamente, no toda esta loable investigación está centrada en la capital del reino de españa, sino que otros centros también se encuentran en esta ardua lucha, como es el de la universidad de santiago de compostela (la coruña), que lleva a cabo dos proyectos, dirigidos por el profesor josé manuel martínez costas, que abandonó momentáneamente su trabajo y, sin más burocracias, devuelve con toda educación la llamada de la razón y le dedica el tiempo que haga falta. trabajamos en dos iniciativas –narra ilusionado el profesor josé manuel martínez costas– y en colaboración con el instituto carlos iii, de madrid. nuestras investigaciones se basan en el diseño de células que creen microesferas en las que podamos introducir las proteínas que deseemos. en este caso las cargamos de epítopos de coronavirus, con el objeto de estimular el sistema inmune frente a la covid». en realidad, como agrega el profesor de la universidad de santiago, el sistema dispone de diversas aplicaciones terapéuticas lo habíamos ensayado antes con otras infecciones y la respuesta fue muy satisfactoria, no precisamos adyuvantes y además era barato y rápido de producir, un aspecto muy relevante». si bien los ensayos se encuentran en fase preclínica, cuentan con una ayuda de la european vaccine initiative, de la unión europea, que les apoyaría para emprender estudios clínicos en fase i en humanos. el segundo de estos proyectos de la universidad está capitaneado por el profesor javier montenegro, cuya idea es diseñar una vacuna a semejanza de la moderna, basada en arn mensajero, que codifica las proteínas del coronavirus. para transportar los antígenos no empleamos virus inactivados, como en otras vacunas, sino que recurrimos a una alternativa sintética». con el propósito de unir esfuerzos y conocimientos la universidad de santiago está colaborando con el instituto de investigaciones biomédicas august pi sunyer (idibaps), relacionado con el hospital clínic de barcelona, donde el grupo del profesor felipe garcía contaba con una amplia experiencia en la búsqueda de una vacuna frente al sida. aquí también aporta su experiencia el grupo del instituto de investigación del sida, fundación irsicaixa.
0
los prejuicios son la mayor barrera de las personas con discapacidad. la inclusión laboral ya era una de las asignaturas pendientes del mercado laboral y de las administraciones españolas antes de la pandemia, con una tasa de paro del 24% para las personas con discapacidad en 2019, 8 puntos por encima de la media nacional actual. tras el paso de esta devastadora crisis, este colectivo se encuentra con más puertas cerradas que antes y con menores posibilidades de lograr la libertad financiera que los sitúe en una posición de igualdad.maría josé, astrid o xavier ayudan a poner rostro a los 3,8 millones de personas con discapacidad que hay en españa, de los cuales 1,87 millones estaban en edad de trabajar en 2019, según datos del ine. en concreto, una de cada tres familias tiene a algún integrante con capacidades diferentes, señala albert campabadal, presidente del consejo español para la defensa de la discapacidad y la dependencia (ceddd).la crisis ha supuesto una estocada mortal para la inclusión laboral de estas personas. según el informe discapacidad y relaciones sociales» elaborado por fundación adecco en colaboración con la consejería de igualdad y políticas inclusivas de la generalitat valenciana, el 79,4% de las personas con discapacidad ha visto empeorar su situación laboral desde que comenzó la pandemia, un 17,6% ha perdido su empleo, un 46,7% está buscando trabajo, y durante el último año, el 55% de las personas con discapacidad en búsqueda activa de empleo no ha realizado entrevistas de trabajo ni tenido ningún tipo de contacto con el mundo empresarial. de hecho, la contratación de personas con discapacidad cayó por segundo año consecutivo, un 7,7%, en el primer trimestre de 2021.las tres personas con discapacidad entrevistas por la razón tienen una profesión que pueden ejercer de manera competente y reclaman no ser víctimas de limitaciones externas. a sus 50 años, maría josé no ha podido volver a ejercer de agente de viajes, al ser uno de los sectores más afectados por la covid-19, y actualmente vive en un piso compartido. me siento muy impotente porque no tengo nada y no puedo hacerme cargo de mi hijo», cuenta a la razón con la voz temblorosa. con una discapacidad del 38% por fibromialgia, no puede optar a puestos de limpieza o de hostelería me quedo coja casi al momento». tras dejar su trabajo en 2018 para cuidar a su hijo que fue diagnosticado con síndrome de asperger, no pudo volver a incorporarse al mercado laboral. la depresión, la ansiedad y un intento de suicidio en 2019 fueron la gota que colmó el vaso hasta la llegada de algo mayor la crisis de la covid-19. a través de distintas asociaciones accedió a un curso dual de trabajo y estudio y logró un puesto en el ayuntamiento de mallorca, cuyo salario no le permite pagar un alquiler completo ni estar cerca de su hijo de 19 años. astrid, fotógrafa de 43 años, se topó con la crisis justo al trasladarse de méxico a españa con su marido. además de pertenecer a un sector especialmente perjudicado por la cancelación de eventos, su discapacidad auditiva del 37% le ha supuesto un coste extra. las cajas de pilas para sus audífonos cuestan 52 euros y aunque el sistema de salud se las debería proporcionar, no lo ha estado haciendo debido al colapso que ha causado la covid-19. cuando intenta buscar trabajo en los sectores más demandados actualmente, como atención al cliente, se topa con una ingente cantidad de aspirantes. astrid también pone el foco en la once, cuyas ofertas de trabajo le parecen poco dignas» y mal pagadas» en muchos casos. no están tomando en cuenta las necesidades de personas con capacidades diferentes, solo están llenando huecos. si al gobierno le importara te darían ofertas reales».xavier, auxiliar administrativo con una parálisis en su brazo izquierdo, considera que es un buen momento para que el gobierno y las instituciones empiecen de cero» y hagan adaptaciones, creen ayudas y hagan cumplir la cuota del 2%. la ley no se cumple. echamos en falta medidas para incentivar el empleo», añade. xavier se acogió a un ere en su empresa de forma voluntaria, contaba con dos años de paro y la seguridad de encontrar otro puesto, pero la covid-19 no entraba en sus planes. al principio pensé que no me afectaría, pero tampoco esperaba que se iba a alargar tanto. mi intención era estar trabajando hace ya cinco meses», apostilla.las medidas ya vigentes no han servido para mucho en esta crisis. un ejemplo de ello es la famosa cuota del 2% de la que hablaba xavier, por la cual todas las empresas con más de 50 trabajadores en plantilla deben reservar el 2% de los puestos para personas con discapacidad. la medida está bien en teoría, pero no se cumple en la práctica. campabadal señala que hace cinco años, los datos más recientes de los que dispone, el 80% de las empresas incumplía esta obligación. si hay un incumplimiento es porque la inspección de trabajo no está por la labor», denuncia. muchas veces las empresas se escudan en la dificultad para encajar determinados perfiles en sus actividades. para combatir este problema surgen los centros especiales de empleo, unas empresas que son capaces de cubrir los servicios que demandan otras compañías mediante trabajadores con distintos tipos de discapacidad. en españa, actualmente hay 2.100 de estos centros, tanto de iniciativa social como empresarial, y dan trabajo al 26,3% de la población activa con discapacidad, explica campabadal.la vacunación también está siendo otra traba para garantizar la independencia económica de las personas con discapacidad, subraya el presidente del ceddd. muchos de estos trabajadores son población de riesgo, por lo que, al quedar excluidos de las primeras fases de vacunación, se ven obligados a ausentarse de sus puestos y a pedir bajas. en concreto, desde que empezó la pandemia, un 4,2% ha tenido que reducirse la jornada y un 4,4% está de baja por motivos de salud, según el estudio de adecco. por ello, desde ceddd reclaman preferencia en la vacunación para evitar que el virus se convierta en otro factor más de exclusión.
0
a la expectativa, resolviendo a toda prisa y sobre la marcha. así se encuentran la gran parte de las comunidades autónomas ante el fin de las restricciones dispuestas por el gobierno para controlar la transmisión del coronavirus en españa. la mayoría han avanzado que no continuarán con el cierre perimetral de su territorio (excepto baleares, que pide justificar el desplazamiento) ni con el toque de queda. pero hay excepciones.españa.llegamos al 9-m desgobernadosbaleares, la comunidad valenciana –curiosamente las dos comunidades que tienen actualmente la incidencia acumulada (ia) a 14 días más baja de toda españa–, canarias y navarra han declarado su intención de continuar con la restricción de la movilidad nocturna, aunque solo baleares y la comunidad valenciana tienen hasta el momento la autorización judicial para hacerlo. en total, más de 9 millones de españoles (un 19% de la población española) podrían continuar soportando el toque de queda.con una incidencia acumulada en españa a 14 días en 198 casos por 100.000 habitantes, todavía hay cinco comunidades que se encuentran en riesgo extremo (país vasco, comunidad de madrid, navarra, aragón y cataluña) y se prevé una desescalada caótica por las diferentes decisiones que han adoptado las regiones (o que están tomando aún) para afrontar el nuevo escenario que se abre. sin cierre perimetral ni toque de queda, la junta pondrá en marcha una desescalada en tres fases, vinculadas al nivel de vacunación, en la restricciones de horarios y aforos. en la primera de ellas, que entrará mañana en vigor, la hostelería abrirá hasta las 00 00 horas, y se permitirán reuniones de hasta 10 personas en el exterior y 8 en el interior, así como la apertura de las discotecas hasta las 02 00 horas. playas y piscinas no tendrán limitación de horarios. en caso de que la incidencia superase en algún municipio los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes pedirá autorización judicial para cerrarlos y se prohibirá en ellos toda actividad comercial que no sea esencial. la comunidad mantendrá cerradas por alta incidencia zonas que ya lo estaban en este momento (jaca, tarazona, calatayud y las comarcas de cinco villas, campo de cariñena, ribera alta del ebro y valdejalón). levanta el cierre perimetral y el toque de queda. la hostelería podrá abrir hasta las 22 00 (20 00 horas en aquellas zonas que estén en alerta 3 agravada). permitirá un aforo en bares y restaurantes de un máximo de 30 personas en interior (en mesas de 4) y de 50 en el exterior del local (en mesas de 6). el principado ha flexibilizado las restricciones para hacer frente a la nueva situación, con el cierre de la hostelería hasta 01 00 (con grupos de hasta seis personas) y la posibilidad de efectuar cierres por localidades o incluso barrios. no habrá limitación de personas en las reuniones, aunque en situaciones epidemiológicas especialmente graves» se podrán adoptar medidas que restrinjan este derecho fundamental. el tribunal superior de justicia de baleares aprobó el jueves mantener la limitación nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas y los controles para la entrada a la comunidad, siendo necesario en su caso un control sanitario (pcr o una prueba de antígenos). las reuniones y encuentros familiares y sociales se fijan en un máximo de seis personas. la hostelería cerrará a las 22 30 horas, y se permitirá la apertura del interior de los locales a partir del próximo 23 de mayo. el archipiélago ha manifestado su intención de mantener el toque de queda, así como los controles obligatorios en puertos y aeropuertos. no tiene, sin embargo, limitación de movilidad a otras comunidades autónomas peninsulares. las islas de tenerife, gran canaria, lanzarote, la graciosa y el hierro tienen limitación de la movilidad nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas (con cierre de hostelería a las 23 00), y las de la palma, la gomera y fuerteventura de 00 00 a 06 00 horas. abierta al resto de autonomías y sin toque de queda, la comunidad mantendrá cerrado el interior de los establecimientos de hostelería, que podrán abrir hasta las 22 30 horas. la ocupación en terrazas será del 75% y de seis personas por mesa. además, baraja la posibilidad de efectuar cierres perimetrales puntuales valorando la situación de la pandemia municipio a municipio. el vicepresidente autonómico, francisco igea, anunció esta semana que cerrará los locales de hostelería a las 00 00 horas, y que clausurará el interior de los bares en localidades que tengan una incidencia superior a los 150 casos por 100.000 habitantes. la región aplicará los criterios del semáforo» epidemiológico con cuatro niveles de alerta fijado por el ministerio de sanidad tras la eliminación del toque de queda y el confinamiento perimetral. el aforo máximo será del 75% en bodas, bautizos, comuniones y funerales, salvo si celebran en iglesias, en cuyo caso será del 100%. el gobierno regional decidirá un paquete de medidas a adoptar tras el fin de la limitación de la movilidad autonómica y del toque de queda (instrumento que era partidario de mantener, aunque se enfrenta al escollo jurídico). sin embargo, ha trascendido que podría aumentar de 6 a 10 el número de personas en los locales de hostelería. durante 15 días seguirán en vigor las restricciones como la limitación de los aforos y de los encuentros sociales a un máximo de seis personas, tanto en interiores como en el exterior. asimismo, mantiene el aforo máximo del 50% en actos religiosos y ceremonias civiles. la comunidad termina con la limitación de la movilidad a otras autonomías y con el toque de queda. los restaurantes podrán servir hasta las 23 00 horas, los comercios abrir hasta las 22 00, y las actividades culturales y deportivas hasta las 23 00 horas con limitación de aforo el tribunal superior de justicia de la comunidad valenciana ha autorizado las limitaciones a la movilidad nocturna (de 00 00 a 06 00 horas), a las reuniones sociales y familiares (fijadas en un máximo de diez personas) y restringir al 75% el aforo en los lugares de culto, pero establece de momento su duración hasta el 24 de mayo. podrán prorrogarse o no dependiendo de la evolución de la epidemia. la generalitat tiene previsto revisar los horarios y los aforos de los establecimientos e hostelería, con la idea de ampliar el horario de cierre hasta las once de la noche. la región no impondrá toque de queda y ampliará el horario de la hostelería hasta las 00 00 horas, mientras que recomendará que las reuniones en domicilios se limiten solo a grupos de convivientes. en hostelería, el horario permitido será de 6 00 horas a 00 00 horas, no pudiendo admitir nuevos clientes desde las 23 00 horas, y se mantendrá la prohibición de consumo en barra y la limitación de cuatro comensales en el interior y seis en las terrazas. el consejero de sanidad en funciones de la comunidad de madrid, enrique ruiz escudero, informó ayer además de que la obligatoriedad del uso de mascarillas se mantiene en las mismas condiciones y con las mismas excepciones» que las que existen actualmente. la región suprime el toque de queda y el cierre perimetral, y los bares y restaurantes podrán abrir hasta la medianoche. el ejecutivo de la comunidad se plantea decretar cierres de municipios si la situación de la pandemia lo requiere. en este sentido, la consejería de sanidad y servicios sociales ha publicado una resolución con los distintos niveles de alerta sanitaria y las medidas generales de prevención e intervención administrativas en materia de salud pública ante la crisis de la covid-19. en concreto, esta resolución establece cinco niveles, como son el de nueva normalidad, y de alerta del 1 al 4, a partir de los cuales señala los límite de aforo en las diversas actividades a desarrollar. alberto núñez feijóo, presidente de la xunta, informó de la ampliación de los horarios de los bares hasta las 23 00 horas y de los restaurantes hasta la 01 00. además, el ejecutivo ha propuesto limitar las reuniones de no convivientes entre la 01 00 y las 06 00 (para lo que necesita respaldo judicial). tanto el toque de queda como el cierre perimetral decaen mañana, aunque seguirán clausurados los cinco municipios de la comunidad que continúan en riesgo extremo (cambados, cualedro, laza, padrón, vilanova de arousa), cuya movilidad nocturna está también limitada de 23 00 a 06 00 horas. la intención del gobierno cántabro pasa por implantar una herramienta, la del semáforo, para establecer en qué localidades se toman una serie de medidas más restrictivas. mientras tanto, el consejo de gobierno aprobó ayer que la comunidad se sitúe a partir de mañana en el nivel 3 (alto). así, recomienda un máximo de seis personas en todas las reuniones. el aforo máximo permitido en la hostelería (abierta hasta las 00 00 horas) será de un 50% en el interior y no habrá límites de aforo de ningún tipo en el exterior. levanta también el toque de queda y la movilidad con otras autonomías. la región levanta el confinamiento perimetral y elimina el toque de queda, aunque la actividad no esencial (hostelería, entre ella) queda cerrada desde las 00 00 hasta las 06 00 horas. las reuniones sociales se amplían a seis personas en público y en privado. la comunidad foral abrirá sus fronteras desde mañana, aunque planea mantener el toque de queda desde las 23 00 a las 6 00 oras. recomendará limitar las reuniones en los domicilios a un máximo de seis personas de dos grupos de convivencia y la ampliación del horario de las terrazas a las 22 00 horas en la hostelería. aunque la intención del ejecutivo regional era mantenerlo, el tribunal superior de justicia del país vasco no ha permitido seguir con el toque de queda, ni limitar las reuniones a cuatro personas. tampoco ha apoyado el confinamiento autonómico ni los municipales. el presidente vasco, iñigo urkullu, pidió ayer a la ciudadanía que mantenga voluntaria y conscientemente» una limitación de la movilidad nocturna entre las once de la noche y las seis de la mañana, así como que no se reúna en grupos formados por más de cuatro personas.
0
los cargos electos de vox en todas las instituciones en las que tiene representación, no participarán en las convocatorias que se organicen con motivo del 8-m, convertidos en lo que tildan un "acto de propaganda de una agenda ideológica" que el partido no comparte.en lugar de eso, la formación que lidera santiago abascal presentará una declaración institucional propia en la que solicitan que el día 8 de marzo sea declarado, a partir de ahora, como día nacional de las víctimas del coronavirus. en el texto, vox indica que el 8 de marzo de 2020 el gobierno de la nación, teniendo amplia información de autoridades sanitarias nacionales e internacionales sobre la efectiva propagación del virus en territorio nacional y el riesgo inminente de una explosión sanitaria, "optó por ocultarla a los españoles". subraya que el gobierno, a pesar de la información de la que disponía, "mantuvo las fronteras abiertas, ignoró la necesidad de hacer acopio de material sanitario y aparentó normalidad con el único objetivo de llevar a cabo su agenda ideológica en forma de manifestaciones feministas por toda españa".para vox, "la mayor crisis sanitaria del siglo mostró lo peor de un gobierno centrado en protegerse a sí mismo en vez de a los españoles, dispuesto a sacrificar la vida, la salud, la libertad y la prosperidad de todos para salvar una movilización ideológica subvencionada".#díanacionalvíctimascoronavirusen recuerdo y homenaje a cuantos han sufrido y sufren aún desamparo, desempleo, soledad, dolor, enfermedad y muerte. a todos. para que nunca más un gobierno de españa ponga sus prejuicios por delante de la vida y los empleos.en su declaración institucional, vox señala que "hace años que el día 8 de marzo se ha convertido en una fecha manipulada ideológicamente y utilizada como arma arrojadiza en una guerra de sexos que envenena la sociedad".según la formación de santiago abascal, este día ha sido utilizado para "dividir a las familias enfrentando a hombres contra mujeres y colectivizar a la mujer trabajadora, como si necesitara de unos políticos que la defiendan para saber que su dignidad y derechos son los mismos sin importar su sexo".vox se ha sumado a la campaña de la asociación de víctimas y afectados por coronavirus y ha retuiteado la propuesta que lanzan a través de las redes sociales para que el 8-m sea el de las víctimas de la covid.ayúdanos a conseguir que el 8 de marzo sea declarado día en memoria de las víctimas del covid.➡️ hoy muestra en un cartel tus motivos para que este día sea de recuerdo a las víctimas y súbelo con el hashtag #díavíctimascovid ⬅️ pic.twitter.com zyqp5baeri
0
Wayne Robert LaPierre, Jr. (nacido el 8 de noviembre de 1949 en Schenectady, Nueva York)[4]​[5]​[6]​ es un activista y empresario estadounidense partidario del derecho a tener y llevar armas. Es más conocido por su posición como vicepresidente ejecutivo de la Asociación Nacional del Rifle (NRA) desde 1991. Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Wayne LaPierre. Conferencia de prensa de la NRA de Wayne LaPierre anunciando el Programa Nacional de Escudo Escolar, con transcripción, audio y video, 21 de diciembre de 2012. Plantilla:C-SPANC-SPAN Wayne LaPierre en Internet Movie Database (en inglés).
0
el pleno del tribunal constitucional ha acordado mantener la prohibición de las concentraciones previstas este mediodía por el día internacional de la mujer en madrid, rechazando de esa forma la petición formulada por los sindicatos ugt y comisiones obreras de madrid.en el auto dictado por los once magistrados que componen el pleno se admite a trámite los recursos interpuestos por esos dos sindicatos contra la decisión del pasado sábado del tribunal superior de justicia de madrid de rechazar los recursos contra la resolución de la delegación del gobierno de madrid de no autorizar esas celebraciones. en este punto, el alto tribunal esgrime que concurre una "especial transcendencia constitucional, por cuanto el asunto suscitado puede dar ocasión al tribunal para aclarar o cambiar su doctrina como consecuencia del surgimiento de nuevas realidades sociales".sin embargo, no admite la petición de admitir la solicitud, presentada como medida cautelarísima, para dejar en suspenso la prohibición de las manifestaciones citadas. el tc rechaza tal petición al entender que "el asunto presenta elementos sustantivos específicos que abogan por un estudio meditado y contradictorio" de la medida cautelarísima solicitada. por ello, junto con la admisión a trámite, el tc abre una pieza separada de suspensión y da un plazo de tres días a la fiscalía y sindicatos para que presenten las correspondientes alegaciones que consideren oportuno sobre esa cuestión. junto a ello, el tc ha pedido al tribunal superior de justicia de madrid que le remita en un plazo máximo de diez días fotocopia de todas las actuaciones que se llevaron a cabo en el mencionado tribunal sobre los recursos interpuestos.
0
el tribunal de la "caja b" del pp ha rechazado que se celebre un careo entre luis bárcenas y el expresidente del gobierno mariano rajoy en relación a esa supuesta contabilidad opaca. así lo ha anunciado el presidente de la sala, josé antonio mora, en la reanudación de la vista oral, que ha estado suspendida un mes por haber contraído el covid uno de los acusados, el exgerente del pp cristóbal páez.españa.génova ante bárcenas "si saca un papel nos mata"españa.los correos de la obra de génova "he recibido de bárcenas 200.000 euros como complemento de la factura"el careo, ha asegurado el magistrado, es una "diligencia excepcional propia de la fase de instrucción, y no del plenario". un cara a cara, ha recalcado, "que cobra sentido cuando no hay otro medio de probar un hecho", pero que no se justifica, ha añadido, "por las posibles contradicciones en que se pueda incurrir al declarar en un juicio"."aparte de la distinta posición procesal en la que lo harán" (rajoy como testigo y bárcenas como acusado), ha defendido el magistrado, "compete al tribunal valorar la credibilidad de sus testimonios en conjunto con la prueba que se practique".
0
el extesorero del pp luis bárcenas se enfrenta hoy a su interrogatorio como acusado en el juicio que celebra la audiencia nacional por el presunto pago de la reforma de la sede nacional del partido con dinero de la caja ‘b’, si bien no podrá apoyar sus manifestaciones con pruebas materiales que demuestren su veracidad, tal y como reconoció en un escrito dirigido a la fiscalía anticorrupción. será la segunda vez que se siente ante el tribunal de la sección segunda de la sala de lo penal de la audiencia nacional y en la misma sede judicial, la situada en un polígono a las afueras del municipio madrileño de san fernando de henares. en su día, en 2017, declaró en el juicio por la primera época de la trama ‘gürtel’, cuya condena hizo que un año más tarde retornara a la prisión de soto del real, desde la que será trasladado en furgón. cuatro años después, llega el turno para que el extesorero y exsenador del pp responda a todas las preguntas que intentaron esquivar durante el juicio de ‘gürtel’. por la presunta caja ‘b’ se enfrenta a cinco años de prisión, solicitados por la fiscalía anticorrupción --las acusaciones populares piden penas más elevadas--, y que se podrían acumular a la condena de 29 años y un mes de cárcel que ya está cumpliendo.
0
su acción en el ejecutivo ha sido cuestionada tanto dentro de moncloa como fuera, por parte de la sociedad, al provocar el enfrentamiento entre los distintos movimientos feministas. tanto es así, que en los últimos meses han llegado a pedir incluso su dimisión por posicionarse a favor de la abolición de la prostitución y la autodeterminación de género que prevé legislar igualdad con la ley trans. una petición, la de su dimisión, que sigue coleando incluso en las horas previas a que se celebre un atípico 8-m.españa.irene montero lleva a la actriz trans de la veneno a su acto institucional en medio de la polémica por su leyy es que su política hace aguas por todas partes. incluso las feministas de la formación morada han querido reivindicarse impulsado un manifiesto en las últimas horas, que ya supera el millar de adhesiones, y en el que manifiestan su "profunda preocupación por la manera en que se está abordando la cuestión de la mal llamada "ley trans" en el partido al que representamos y o en el que militamos".censuran que la citada normativa se ha consensuado con "todas las organizaciones en defensa de las personas trans, este no ha sido sometido a debate en ningún órgano del partido ni con las bases". bajo el título "en podemos también hay feministas" critican que desde el área de feminismo(s) del partido a nivel estatal "se ha impuesto una posición única e inamovible sobre la "ley trans" que no es necesariamente coincidente con la de todo el partido ni con la de muchas de las mujeres al frente de las áreas de feminismo(s) en los distintos territorios de nuestro país".a escasas horas de que se celebre el 8 de marzo, desde podemos se muestra su "sorpresa" y "sonrojo" por el comportamiento, tanto por acción como por omisión, del ministerio de igualdad y de miembros del partido ante los ataques hacia mujeres que levantan su voz y expresan una opinión contraria a este borrador de la "ley trans".la ex eurodiputada de podemos lola sánchez caldentey se mostraba tajante al pedir la destitución de irene montero, con el siguiente mensaje mejor no tener ningún ministerio de igualdad a tener uno que trabaja contra las mujeres. pedro sánchez, cesa a la ministra o disuelve el ministerio».porque mejor no tener ningún ministerio de igualdad a tener uno que trabaja contra las mujeres, @sanchezcastejon #cesaalaministra o disuelve el ministerio. #peorrepresentadasimposiblehace unos meses, desde varias asociaciones feministas, integradas en la confluencia movimiento feminista exigieron a pedro sánchez que destituyera a la ministra de igualdad, irene montero. la petición se ha reiterado desde entonces, con escaso éxito, y todas apuntan a su pésima gestión. la ministra llega a su segundo 8-m en el gobierno con un saldo negativo. ni la ley de garantía integral de libertad sexual, conocida como solo sí es sí», ni la ley trans y de igualdad lgtbi tienen el visto bueno definitivo del consejo de ministros. es más, desde las asociaciones feministas se ha llegado a denunciar los efectos negativos de la ley trans de montero y su efecto negativo, especialmente, en los menores.te explicamos de forma clara cómo te afectará la libre autodeterminación de género ⬇️hilo pic.twitter.com zjoeac44vu
0
el congreso rinde homenaje este lunes, 8 de marzo, día internacional de la mujer, a todas las diputadas y, en especial, a las 21 mujeres pioneras que obtuvieron escaño en la legislatura constituyente, entre los años 1977 y 1979, entre las que se encontraban dolores ibárruri o soledad becerril.españa.día de la mujer 2021 ¿qué se celebra el 8 de marzo?la cámara baja ha publicado este día una completa infografía con información de todas las mujeres diputadas desde 1977 hasta la actualidad, en la que se puede observar la evolución de su representación parlamentaria.de las 21 mujeres de 1977, un 5,80 por ciento del total de los escaños, a las 153 diputadas de la actual legislatura, un 43,7 por ciento. nunca, desde la llegada de la democracia, el total de mujeres ha llegado al 50 por ciento. la legislatura con más diputadas fue la xiii, en 2019, con un 48,20 por ciento, y 171 escaños.en un mensaje difundido en redes sociales, en el que invita a visitar esta herramienta, la presidenta del congreso, meritxell batet, ha destacado que este 8 de marzo es un día para celebrar los avances logrados en favor de la igualdad y para reconocer el esfuerzo de quienes lo han hecho posible.👉"este año queremos homenajear a todas las diputadas desde la legislatura constituyente hasta el día de hoy".por el #8m, la presidenta del congreso🏛️, @meritxell_batet, reivindica el papel de todas ellas para impulsar una igualdad real y efectiva. 🧮 pic.twitter.com odyjcgbiettambién, para reivindicar las metas que todavía quedan por alcanzar porque, ha recordado, aún resta "mucho camino por recorrer" para garantizar la igualdad efectiva en todos los ámbitos. "sin el avance de las mujeres no hay futuro", ha alertado. efe
0
1 de junio de 2018. hasta ocho grupos parlamentarios hacen historia política en españa. diferentes partidos de izquierda –soberanistas y nacionalistas– unidas podemos, erc, bildu, pdecat, pnv, compromís y nueva canarias unieron sus votos al psoe para derrocar el gobierno de mariano rajoy. supuso la primera moción de censura aprobada en la historia democrática y se saldó con un resultado que parecía predeterminar el futuro político de españa. 180 votos a favor que aúpan a pedro sánchez a la moncloa. el llamado bloque de la moción de censura» echa a andar y casi dos años después se convierte en el sostén del primer gobierno de coalición desde la segunda república. en diciembre de 2020, el bloque –ahora llamado de la investidura»– parece consolidarse con 189 diputados propiciando el oxígeno necesario a la moncloa para encauzar la legislatura de pedro sánchez y pablo iglesias al avalar los presupuestos generales del estado, gracias al sí de erc, pnv, bildu, más país, compromís, teruel existe, nueva canarias, prc y bng. a la par, con estos resultados, los morados ven reforzado su peso en moncloa y se alzan como interlocutores principales del bloque de izquierdas.dos meses después la ecuación política comienza a resentirse justo en el momento en el que la convivencia en moncloa entre psoe y unidas podemos se vuelve insostenible. incluso ya el socio minoritario no descarta decir hasta aquí hemos llegado» si sigue dificultándose el cumplimiento del acuerdo de coalición. la tensión en el seno del consejo de ministros tiene su réplica en el congreso de los diputados, donde sus socios avisan de su malestar por el debate interno en el gobierno, y por el olvido al que han sido sometidos quienes fueron decisivos para que sánchez llegara a la presidencia.socios como pnv o más país no dudan en reconocer que el ejecutivo no descuelga el teléfono para consultar las iniciativas que quiere aprobar en la cámara baja semanalmente, y que sí lo hace es solo unas horas antes» de que las medidas se debatan en el pleno. dudan ya de que el bloque de la investidura» continúe existiendo, según reconoce un líder parlamentario que fue artífice del mismo.la semana pasada la cámara baja fue el mejor ejemplo gráfico que muestra la incertidumbre sobre la estabilidad de la que el gobierno presume. erc, bildu, pdecat, bng, junto a la cup y jxcat, amenazaron con buscar la ruptura del régimen del 78 y se borraron de la conmemoración del 23-f. a la par, pnv y más país avisan repetidamente de su hartazgo por el debate interno en moncloa y les acusan, incluso, de la falta de liderazgo» y de haber perdido el rumbo».el leal aitor esteban (pnv) no da por asegurada la continuidad del gobierno para toda la legislatura» y llama al fin de las peleas en entre socios, mientras que íñigo errejón advierte de que el balance de poco más de un año de gobierno no es bueno» y pide a ambos cumplir con los acuerdos de investidura», en referencia a la ley de vivienda o la reforma laboral y la de secretos oficiales, entre otras. recuerda, además, que, aunque el ejecutivo llegue a consensos, esos deben sucederse en la cámara baja, debido a la debilidad parlamentaria de psoe y unidas podemos. le siguen faltando 21 votos en el congreso» para alcanzar mayoría suficiente. a ello se suma erc, que denuncia que el gobierno está tensando la cuerda» debido a su abuso del uso del real decreto ley para legislar. hasta 40 decretos ley en 2020.un escenario que inquieta, sobre todo a unidas podemos, que ve que su hoja de ruta de consolidar el bloque y convertirlo en dirección de estado» naufraga con su consecuente pérdida de poder en moncloa, al verse que pueden dejar de ser imprescindibles mientras que el psoe opta por seguir explorando la geometría variable» para salvar la legislatura. es por ello que los morados, viran de estrategia con el afán de distinguirse de su socio y abren ya varios fuegos en el congreso para reforzar la alianza del bloque de izquierdas. las sucesivas ofensas contra la monarquía en la cámara baja y la ruptura de la tregua con la fiscal general del estado por sus relaciones con los socios de villarejo», son los últimos ejemplos. de hecho, fuentes del partido no descartan que, si dolores delgado no da explicaciones, puedan pedir su dimisión.
0
confesaba benito pérez galdós que ha habido días que pensé en meterme en casa y no ocuparme de la política. pero lo he pensado mejor». por suerte lo pensó mejor y dedicó muchas horas y muchas letras a lo común, a lo de todos, dejándonos un valioso legado al que recurrir en épocas convulsas. la suya, el siglo xix, lo fue y trató de buscar espacios moderados en los que resguardarse trazó una semblanza tan certera y amplia de españa que mirándonos en aquella que él describió podemos interpretarnos ahora. ante ciclos agitados, como el de la campaña de madrid que estamos a punto de terminar, resulta pertinente (y muy necesario) pararse a reflexionar sobre las últimas semanas e intentar hacer un balance de lo ocurrido. y podemos hacerlo a través de tres parámetros diferentes que nos permitirán esbozar una visión global de lo que nos ha pasado y, aún, de los que nos está pasando. veamos.aunque un destacado dirigente político madrileño me reconocía estos días que nunca había vivido unos comicios con un clima de tanta tensión, lo cierto es que los choques frontales, la polarización o el frentismo (llamémoslo como queramos llamarlo) no constituyen ninguna novedad. ni en procesos electorales de otros países ni, por supuesto, en los de españa. politólogos y antropólogos han esbozado teorías en las que defienden que el razonamiento requiere de la emoción para llegar a conclusiones antes del pensamiento vendría el sentimiento. según estas corrientes, las decisiones políticas estarían condicionadas por las emociones. apelar a ellas para mover a los votantes es algo que se ha hecho a lo largo del tiempo, pero a partir de dos aproximaciones diferentes una, la de los periodos positivos en los que se incide en valores como la igualdad o la esperanza (basta recordar el eslogan de campaña de barack obama), y otra, que se caracteriza por exacerbar las emociones negativas (rechazo, odio o miedo). en esta, el objetivo es agitarlos para conseguir movilizar a quienes no encuentran motivos para ir a las urnas. y así es como las amenazas se han colado en campaña el más evidente resumen gráfico de los excesos (sin restar un ápice de la gravedad a cualquier tipo de intimidación) es la imagen de la ministra reyes maroto sosteniendo la foto de la navaja que le enviaron en un sobre. la vieja estrategia de técnica política de usar la inseguridad como catalizador del voto, aunque la experiencia de tiempos pasados apunte a los riesgos del método.las encuestas han tenido un papel cambiante en las distintas citas con las urnas de los últimos años. paradigmáticos, por erróneos, fueron los casos del brexit o la victoria de donald trump en 2016. los sondeos fallaron y los expertos intentaron fijar las causas de los desvíos se trata de fotos fijas que solo reflejan un momento concreto, no muestran de verdad lo que le pasa a una sociedad o los encuestados ocultan su verdadera intención fueron algunas de las explicaciones para tratar de justificar lo sucedido.lo cierto es que, más allá de acertar o no el resultado, los estudios demoscópicos tienen, o pueden tener, la capacidad de influir en la intención de voto de los electores que los reciben en momentos en los que aún no han tomado una decisión en firme. suele hablarse de las profecías autocumplidas o, incluso, de sondeocracia. un término acuñado por el politólogo italiano giovanni sartori que alerta de los peligros de abusar de una técnica que, por lo demás, resulta tan útil como interesante para entender las sociedades en las que vivimos. y en esta campaña, el cis, omnipresente, ha combinado sus sondeos habituales, con otros denominados flash (creados exprofeso para el 4-m) y con la realización de encuestas incluso durante esta última semana, pese a estar prohibidas por la ley electoral. estas polémicas convierten en pertinente la necesaria revisión sobre el papel y el uso que debería tener un organismo público como el cis, que era tan prestigioso e indiscutible antes de la llegada de josé félix tezanos. y junto a las viejas y las nuevas prácticas, nos encontramos con otras situaciones que se repiten una y otra vez. no hay que mirar muy atrás (basta con rescatar la hemeroteca de los últimos seis años) para comprobar que una de las consecuencias de la atomización de la política española ha sido la pugna cruenta entre los partidos que compiten por el mismo espacio demoscópico. psoe, podemos y más madrid mantienen en estas elecciones una competición sin tregua y se disputan una hegemonía que va más allá, incluso, del mero resultado marcará el futuro de algunos de sus candidatos y presenta elementos, además, de una cierta vendetta o de una especie de ajuste de cuentas con el pasado.el líder de podemos, pablo iglesias, que durante un tiempo aspiró a absorber al psoe, se ve ahora amenazado por la lucha cainita con íñigo errejón, mientras ángel gabilondo mira con cautela los avances de mónica garcía. en el espacio de la izquierda no solo se juegan los escaños de la asamblea de madrid, sino la consolidación de unos proyectos o la aniquilación de otros. y como ya hemos visto en convocatorias anteriores, las amenazas de los sorpasos, al final, pueden terminar concretándose. así que, en ese afán galdosiano de comprender la política que nos rodea, el dibujo de estas dos intensas semanas de campaña nos permite descubrir que nuestros tiempos acelerados son, a la vez y paradójicamente, tan viejos y tan nuevos como cíclicos.
0
el ex tesorero del pp luis bárcenas se enfrenta hoy a su interrogatorio como acusado en el juicio que celebra la audiencia nacional por el presunto pago de la reforma de la sede nacional del partido con dinero de la caja b». bárcenas presentó un escrito ante la fiscalía anticorrupción confirmando su disposición a colaborar con la justicia, pero no dio signos de tener nuevas pruebas con las que validar las confesiones que señalan a otros dirigentes populares. y ahí se juega toda la partida, el futuro del nuevo pp y hasta la paz interna de la organización popular.desde el entorno del ex tesorero airean que hay papeles» y que hay grabaciones», y que, presuntamente, están en poder de un empresario, con el que bárcenas compartió estancia en la prisión de soto del real. en todo caso, las palabras y los rumores no valen en sede judicial, allí lo único que valdrá son las pruebas, si efectivamente las hay.el punto débil de bárcenas es su credibilidad por los cambios de versión y contradicciones en los que ha incurrido, pero en el pp saben que bastaría con que sacase un papel» para dar la vuelta a la situación y conseguir un revulsivo mediático de graves consecuencias para el partido. con que saque un papel nos mata» así de tajantes se muestran en la dirección del partido fuera del discurso oficial.por el reparto de piezas en el puzle judicial, la impresión que tienen es que los dos nombres más débiles son el de la ex presidenta de la comunidad de madrid esperanza aguirre y el de la ex ministra y ex secretaria general del pp maría dolores de cospedal. esta última por estar también en la diana» del ex comisario josé manuel villarejo en el caso kitchen».a aguirre la tienen pillada por interpuestos, por francisco granados», se temen en el pp. los hechos confirman que aguirre se equivocó entrando al choque con bárcenas, y ahora le recuerdan aquella frase de 2018 de que no se querellaría contra granados porque no tenía dinero, pero tampoco contra beltrán gutiérrez (el bárcenas de aguirre) o pablo crespo (número dos de la trama gürtel»). la batalla se libra ahora en un villarejo-bárcenas-aguirre-cospedal». y lo que salga de esa ecuación puede tener consecuencias hacia más arriba, a pesar de que, según se escucha en la estructura del partido, parece que de la planta cuarta de génova para arriba nadie firmaba, de la tercera para abajo, casi todos, pero cobraban todos».los procesos judiciales en curso están tensando al pp. el nuevo pp contra el viejo pp. pero la tensión va más allá y afecta al partido en su conjunto porque hay temor a que la evolución de las causas desenmascare una línea de financiación que uniría al pp de manuel fraga con el pp de mariano rajoy. el sistema empezó con pablo crespo», sentencian en la actual cúpula del pp, y une a las territoriales y a la nacional con gerentes territoriales que ha nombrado siempre la nacional para tenerles mejor controlados. a los gerentes regionales los paga madrid, y las declaraciones de la renta autonómicas y municipales también pasan por la sede nacional».en el nuevo pp temen que se enfrentan a un proceso en donde algunos van a acabar cayendo por 6.000 euros mal anotados, y no les va servir de nada el dinero que tienen fuera». de la etapa de aznar y de rajoy preocupa, especialmente, la gestión de tres núcleos territoriales asturias, castilla y león –dos regiones muy regadas por fondos europeos– y madrid, con figuras empresariales que siempre estaban ahí». cuando salían concesiones, se les avisaba, constituían una empresa y presentaban la empresa a concurso. y algunos de ellos hasta compraban cabeceras regionales de periódicos».génova también mira al conocido como clan de pontevedra», que une al ex ministro josé manuel romay beccaría con mariano rajoy tras la dimisión de bárcenas, rajoy le dio el mando de la caja» a romay beccaría. durante la etapa de rajoy de control del partido, entre quienes estaban en las entrañas de génova cuentan que lo que más le preocupaba, o lo único, era cuando entraban a su despacho a plantearle que había un problema económico en una sede». entonces, inmediatamente, quienes estuvieran allí, como ángel acebes o juan carlos vera, quedaban comandados para que constituyeran una gestora, y todos los presidentes de gestora acababan siempre en el senado para que mantuvieran el secreto de confesión». en esas entrañas orgánicas de génova hubo siempre un hilo de continuidad en el poder estructural, lo que lleva a que en el actual equipo de dirección enlacen a pablo crespo, imputado y del que dicen que era íntimo amigo de marcial dorado, con francisco álvarez cascos, con mariano rajoy, con el prestige y el plan galicia», y hasta con la fundación cubano-americana, la familia bush y el empresario fallecido jorge mas canosa, a través de josé maría aznar.en el pp también están muy pendientes del nombre de francisco maroto, ex abogado de bárcenas y vinculado al armario del ex tesorero. y dentro de este complicado puzle empiezan a correr informaciones que apuntan a que presuntamente hay miembros actuales del comité ejecutivo de pablo casado implicados en cobros y en grabaciones de vigilancia aduanera, dentro de la operación pokemon». la fortaleza del pp para enfrentarse a bárcenas está en su pérdida de credibilidad, pero la fuerza de los titulares que dejan sus declaraciones sigue machando las siglas. y si saliese una prueba o papel, destrozaría al partido, muy dividido por la batalla sobre la herencia recibida.
0
el parlamento europeo vota a las 18 30 de hoy si da luz verde al suplicatorio remitido por el tribunal supremo para retirar la inmunidad del expresident de cataluña, carles puigdemont y así facilitar su entrega a españa para ser juzgado por su papel en el 1-o. el resultado de la votación no se conocerá hasta las 9 00 de mañana, martes. basta con que reciba la mayoría simple de los votos para que sea aprobada.la comisión de asuntos jurídicos de la eurocámara ya votó de manera favorable el levantamiento de su inmunidad parlamentaria, por lo que solo falta la ratificación del pleno. si éste lo aprueba, el procedimiento es inmediato» de manera que se comunicaría la decisión al estado miembro que lo solicitó -españa- la decisión.si esto ocurre, puigdemont seguiría siendo eurodiputado, tan sólo perdería su escaño si la entrega acaba realizándose.el presidente de la comisión de asuntos jurídicos, adrián vázquez (cs) recuerda que, lo que se va a votar en el pleno no es una decisión política sino jurídica. lo normal es que, al 99%, se replique la decisión que los grupos adoptaron ya en comisión», pero, advierte de que los políticos independentistas han llevado a cabo una campaña de generar barro», intoxicación» y fake news» para convencer a los europarlamentarios de que se trata de una decisión política. e incluso, trataron de descalificar a vázquez para sembrar la duda de imparcialidad, como si se tratara de un juicio, cuando es algo que está muy definido en el reglamento». pero no caló el intento de presión en ninguno de los eurogrupos de la comisión de justicia. ahora, queda por ver cómo influye la presión y la campaña de "desprestigio a españa y a sus instituciones" que iniciaron los independentistas en el resto de eurodiputados ya que el voto es secreto. puigdemont, ponsatí y comín también votarán sobre su propio levantamiento de inmunidad.fuentes jurídicas destacaron que, si la decisión del parlamento europeo es contraria a los intereses de puigdemont, se reactiva de forma inmediata» la euroorden que estaba acordada por el magistrado pablo llarena desde octubre de 2019, una vez que se conoció la sentencia del tribunal supremo. junto a esa decisión, acordaba la detención e ingreso en prisión del expresident.en una entrevista en el medio político», puigdemont reconoce que espera perder la votación, en parte porque los presuntos delitos relacionados con el referéndum de 2017 ocurrieron mucho antes de que él, comín y ponsatí fueran elegidos para el parlamento europeo. somos realistas. conocemos las cifras. sabemos la decisión de los grupos principales», pero, añade que jamás da una batalla por perdida».los políticos independentistas recurrirán ante el tribunal de justicia de la ue para que imponga medidas cautelares y no vuelva a tramitarse la euroorden. en enero, bélgica denegó de manera definitiva la extradición de lluís puig al considerar que el ts español no es competente para realizar la petición y, los abogados de puigdemont, confían en que se pronuncien igual en este caso.
0
el ministerio español de ciencia e innovación tiene registrados diez proyectos de investigación de vacunas frente al coronavirus en todo el territorio nacional. si bien existen propuestas en otros países del mundo en esta línea, según la asociación española de vacunología (aev), la mayoría se encuentra en estadios muy incipientes. de las diez que se están investigando en españa encabezan la lista las tres del consejo superior de investigaciones científicas (csic), en concreto dos que se desarrollan en el centro nacional de biotecnología (cnb) el proyecto liderado por los científicos luis enjuanes e isabel sola, y el de juan garcía arriaza y el tercero, en el centro de investigaciones biológicas (cib), apellidado recientemente margarita salas en honor a esta insigne investigadora de proyección internacional, y capitaneado por los profesores vicente larraga y mariano esteban. el virólogo enjuanes prevé que su vacuna estará lista a principios del año que viene empleamos dos métodos de administración, el intranasal y el intramuscular, y veremos cuál accede antes al mercado, según las agencias reguladoras de administración de medicamentos. nuestra idea es que cada año habrá que actualizar la vacunación, como sucede con la de la gripe. sabemos que este virus es de genoma arn, lo que significa que muta rápidamente. la nuestra la hemos actualizado ya, antes de producirla, si tenemos en cuenta las variantes de reino unido o sudáfrica, por ejemplo». como advierte este experto, los virus respiratorios entran preferentemente por las vías respiratorias e, idealmente, la inmunidad se debe inducir por vía local, pero requiere muchos más controles para evitar los efectos secundarios y los sistemas de producción son sumamente mucho más complejos. el riesgo –explica– es que puede atravesar la barrera hematoencefálica, lo que supone pasar al torrente circulatorio y llegar al cerebro con graves efectos secundarios, si los indujera. aunque se sabe que el método intramuscular no es tan eficiente, las compañías han apostado por él por su mayor seguridad». un camino rápido en lo que concierne a cuándo saldrá al mercado su vacuna, se muestra muy cauteloso creíamos que el camino iba a ser mucho más rápido, pero ni siquiera hemos comenzado los ensayos clínicos en humanos, de modo que, siendo muy optimistas, hasta primeros de 2022 pensamos que no dispondremos de ella». para la científica isabel sola, codirectora del proyecto de enjuanes, esta iniciativa se basa en el desarrollo de una modalidad de vacuna del virus completo y parte de eliminar del genoma del virus todos los genes responsables de provocar la enfermedad y la virulencia, y conservar todos aquellos genes que son susceptibles de originar una respuesta inmune para la protección frente a la infección. a diferencia de otros modelos de vacunas –explica–, que pueden ser más sencillos y rápidos, el nuestro no incluye un solo componente del virus, que es lo que recogen la mayoría de las vacunas que se están desarrollando, sino que aporta distintos componentes, a fin de que confiera una protección inmune más completa y equilibrada y que esto asegure que nuestra vacuna sea más eficaz y segura». el segundo proyecto del cnb, del csic, liderado por los profesores juan garcía arriaza y mariano esteban, parte de investigaciones y tratamiento empleados en la erradicación de la viruela utilizamos un virus de la viruela, el virus vaccinia, como vector o vehículo para insertarle genes, en este caso del coronavirus, que puedan inducir una buena respuesta frente a las proteínas del coronavirus. en el aspecto de seguridad, nuestra vacuna ofrece todas las garantías y además es capaz de activar de modo muy potente los dos brazos, diríamos, del sistema inmune, es decir, tanto la inducción de anticuerpos como la activación de células t, que son las encargadas de eliminar aquellas células infectadas», según apunta. con respecto al tercer proyecto del csic, en el centro de investigaciones biológicas (cib) margarita salas, capitaneado por el profesor vicente larraga, este confía, al igual que sus colegas del csic, en que su vacuna esté disponible a finales de año o principios del próximo, pero, como todo científico, se muestra muy cauto como las primeras vacunas han llegado ya al mercado, debemos aportar algo nuevo a alguna multinacional farmacéutica para que se interese por ellas. entre las ventajas de la nuestra es su termoestabilidad, esto es, que se conserva a temperatura ambiente, aspecto del que al menos de momento no goza ninguna de las vacunas existentes, y que, al ser una vacuna de adn sintética, es posible rehacerla rápidamente para adaptarla a las variantes del virus más resistentes», explica. este parasitólogo advierte de que en el verano recuperaremos la normalidad», pero añade que la enfermedad durará dos o tres años más, de ahí que sea trascendental seguir fabricando vacunas y que tengamos nuestra propia capacidad para fabricarlas». el virólogo víctor cid, catedrático de la universidad complutense de madrid, y gran conocedor del comportamiento del coronavirus y sus mutaciones, está muy al tanto de todo lo que se está trabajando en inmunización en este campo en españa y aplaude el ingente esfuerzo investigador y el potencial humano de la más elevada categoría científica del país. la administración central –matiza– debería adquirir de una vez por todas más sensibilidad acerca de este importante asunto y aunar acuerdos con el sector privado. es uno de los principales indicadores de desarrollo de un país. sin embargo, lamentablemente hay capital humano y financiero, pero falta mucha voluntad política y esta es la base para conjugar y ordenar los otros dos pilares, que son fundamentales. y es verdaderamente lamentable, puesto que podríamos ser un país en este ámbito entre los primeros de nuestro entorno». pero, afortunadamente, no toda esta loable investigación está centrada en la capital del reino de españa, sino que otros centros también se encuentran en esta ardua lucha, como es el de la universidad de santiago de compostela (la coruña), que lleva a cabo dos proyectos, dirigidos por el profesor josé manuel martínez costas, que abandonó momentáneamente su trabajo y, sin más burocracias, devuelve con toda educación la llamada de la razón y le dedica el tiempo que haga falta. trabajamos en dos iniciativas –narra ilusionado el profesor josé manuel martínez costas– y en colaboración con el instituto carlos iii, de madrid. nuestras investigaciones se basan en el diseño de células que creen microesferas en las que podamos introducir las proteínas que deseemos. en este caso las cargamos de epítopos de coronavirus, con el objeto de estimular el sistema inmune frente a la covid». en realidad, como agrega el profesor de la universidad de santiago, el sistema dispone de diversas aplicaciones terapéuticas lo habíamos ensayado antes con otras infecciones y la respuesta fue muy satisfactoria, no precisamos adyuvantes y además era barato y rápido de producir, un aspecto muy relevante». si bien los ensayos se encuentran en fase preclínica, cuentan con una ayuda de la european vaccine initiative, de la unión europea, que les apoyaría para emprender estudios clínicos en fase i en humanos. el segundo de estos proyectos de la universidad está capitaneado por el profesor javier montenegro, cuya idea es diseñar una vacuna a semejanza de la moderna, basada en arn mensajero, que codifica las proteínas del coronavirus. para transportar los antígenos no empleamos virus inactivados, como en otras vacunas, sino que recurrimos a una alternativa sintética». con el propósito de unir esfuerzos y conocimientos la universidad de santiago está colaborando con el instituto de investigaciones biomédicas august pi sunyer (idibaps), relacionado con el hospital clínic de barcelona, donde el grupo del profesor felipe garcía contaba con una amplia experiencia en la búsqueda de una vacuna frente al sida. aquí también aporta su experiencia el grupo del instituto de investigación del sida, fundación irsicaixa.
0
Jonathan David Larson (White Plains, 4 de febrero de 1960-Nueva York, 25 de enero de 1996) fue un autor teatral famoso por introducir importantes temas sociales, tales como el multiculturalismo, en sus trabajos. Sus obras son Superbia, Tick, tick... Boom! y Rent. Larson nació en la ciudad de White Plains, en el estado de Nueva York, a unos 40 km al norte de Manhattan un 4 de febrero de 1960 = Tick, tick … Boom! cuenta la historia autobiográfica de Jonathan Larson (John en el texto) que parece tener un futuro prometedor, pero poca suerte. El joven neoyorquino se encuentra en un gran dilema cerca de cumplir los 30 años, preocupado por tomar la decisión correcta respecto a la carrera que deberá desempeñar en la vida. Aunque el espectáculo es original de Larson, presenta algunas referencias y similitudes con Company, obra escrita por su ídolo y mentor, Stephen Sondheim (1930-2021). Sin embargo el toque de Larson es evidente, y a través de una sencilla anécdota nos lleva a su mundo, un mundo cruel, lleno de imperfecciones y muy real, que refleja el Nueva York de los años `90. Tick, tick... Boom! se estrenó en 1990 en el Teatro Second Stage (en el Off Broadway) y en noviembre de 1991 en el New York Theatre Workshop. Entonces se llamó «30/90 un monólogo rock» y fragmentos de «Superbia» una obra futurista que tomaron en cuenta para el monólogo, ambas con una fórmula teatral innovadora en aquellos tiempos. Después de la muerte de Larson en 1996, la productora Victoria Leacock solicitó a David Auburn (autor y ganador del premio Pulitzer por Proof) que reconfigurara la pieza, convirtiéndolo de un monólogo a un espectáculo de tres actores en escena. En este sentido, la estructura es curiosa y creativa, ya que un solo actor interpreta a Jon durante todo el Show, mientras los otros dos interpretan a un número mayor de personajes, además de esto se logró hacer el libreto más compacto, entendible y ejecutable en un solo acto. Las mejoras de Auburn consolidan una propuesta significante y más acorde al género, pero respetando las ideas originales. Y es que cuando Larson presentó el show original, lo hizo con toda la intención de atraer al joven productor Jeffrey Seller para que invirtiera en sus trabajos. Seller se convirtió en el fan número uno de los trabajos de Larson, de hecho fue quien promovió con gran fuerza hasta lograr trasladar Rent a Broadway. Esto puede plantear un problema en cuanto a la autoría real del texto y es que efectivamente aunque el texto teatral es una versión de Auburn, tanto el libreto original, las letras de las canciones y la letra de las mismas son del propio J. Larson. En años más cercanos, una producción Off-Broadway del musical se llevó a cabo en el Teatro Jane Street, iniciando el 23 de mayo de 2001 permaneciendo hasta el 6 de enero de 2002. La producción recibió varias nominaciones por parte del los Premios Drama Desk, incluyendo Outstanding Musical, y ganó el premio Outer Critics Circle para Outstanding Off-Broadway Musical; Raúl Esparza quién interpretaba a Jon, ganó el Premio OBIE, como mejor actuación. Tick, tick... boom! abrió en West End, Londres, en la Menier Chocolate Factory el 31 de mayo de 2005 permaneciendo hasta el 3 de septiembre de 2005. El mismo año en California abrió una producción en el Teatro Rubicon con la dirección de Scott Schwartz quien había dirigido las versiones del 2001 Off-Broadway y West End. Musicalmente su base está en el rock pero presenta desde baladas hasta música country, e incluso algunos fragmentos de las composiciones de su maestro Sondheim y Bernstein. Aunque en general es mucho más ligera que Rent, Tick, tick... Boom! muestra las frustraciones, sentimientos, pesares y percepciones del joven compositor y que cualquiera, cerca que se encuentre o haya pasado por etapas de transición en su vida podrá identificarse, sin excederse en lo meloso. Durante el colegio, Larson entró en contacto con su ídolo y mayor influencia musical Stephen Sondheim a quien ocasionalmente enviaba sus trabajos para revisión. Por ello en Tick, tick... Boom!, la canción llamada «Sunday» es un homenaje a Sondheim, quien regularmente escribía cartas de recomendación a Larson con varios productores y está basada en el final del primer acto de «Sunday in the Park with George» del propio mentor. = En 1989 un escritor de obras llamado Billy Aronson tuvo la idea de escribir un musical actual basándose en «La Bohème». Quería crear un musical inspirado en la ópera de Giacomo Puccini, en el que el «exquisito esplendor» del mundo de Puccini sería reemplazado con el ruidoso Nueva York moderno. En 1989, Aronson le contó a Ira Weitzman su nueva idea con la intención de pedirle ayuda para encontrar colaboradores, y Weitzman puso a Larson en contacto con Aronson para que colaborara con el nuevo proyecto. A Larson se le ocurrió el nombre de Rent como título del musical y sugirió que situaran la obra en el centro de Nueva York en lugar del Upper West Side (un barrio de Nueva York situado entre parque Central y el río Hudson), en donde Larson y sus compañeros de cuarto habían vivido en un departamento ruinoso. Durante un tiempo, sus compañeros y él tuvieron una estufa de madera ilegal debido a la falta de calefacción en su edificio; Larson también había salido durante cuatro años con una bailarina que solía dejarlo por otros hombres y, eventualmente, lo dejó por una mujer. Estas experiencias influyeron en los aspectos autobiográficos de Rent. Larson quería escribir sobre su propia experiencia y, en 1991, le preguntó a Billy si podía usar el concepto original en el que habían estado trabajando para hacer de Rent algo suyo. Llegaron a un acuerdo en el que, si Rent llegaba a Broadway, Larson compartiría los ingresos con Aronson. Eventualmente decidieron no ubicar el musical en el barrio SoHo ―en donde Larson había vivido―, sino en Alphabet City, en East Village. Rent comenzó como una lectura dramática en 1993 en el Taller de Teatro de Nueva York, seguido por una producción de estudio que duró en escena tres semanas, un año después. Sin embargo, la versión que ahora es conocida mundialmente ―resultado de un proceso de colaboración y edición entre Larson, los productores y el director―, no fue presentado públicamente antes de la muerte de Larson. El espectáculo se presentó fuera de Broadway en la fecha prevista. Los padres de Larson (quienes de todas formas habían votado para ver el estreno), dieron su bendición en la apertura. En honor a la muerte de Larson, el día anterior al estreno oficial, el elenco acordó cantar la obra completa únicamente sentados detrás de las tres mesas de utilería que estaban en escena, pero para el momento en el que llegaron a la canción de La Vie Boheme, la energía había alcanzado tal grado que el elenco no pudo contenerse más y continuaron con el resto del espectáculo como estaba montado originalmente ―sin vestuarios y con el consentimiento del público y los padres de Larson―. Una vez finalizado el espectáculo, hubo un largo aplauso seguido por un silencio que fue quebrado por un miembro del público quien gritó «¡Gracias, Jonathan Larson!». Rent llevó a cabo sus presentaciones con entradas agotadas y grandes multitudes. Finalmente se tomó la decisión de presentar el espectáculo en Broadway y abrió sus puertas al público en el Nederlander Theatre el 29 de abril de 1996. Además del Taller de Teatro de Nueva York, Rent fue producida por Jeffrey Seller, quien tuvo contacto con la obra por primera vez al asistir a una de las presentaciones que hubo fuera de Broadway. Por su trabajo en Rent, Larson fue premiado con el «Pulitzer Price for Drama», el Premio Tony por mejor musical, el «Mejor Guion Musical» y «Best Original Score»; el «Drama Desk Award» por libreto musical sobresaliente, el «Drama Desk Award» por música sobresaliente, y el «Drama Desk Award» por letra sobresaliente; el «New York Drama Critics Circle Award» por mejor musical; el «Outer Critics Circle Award» por mejor musical en la categoría de obras fuera de Broadway; y tres premios «Obie» por «guion sobresaliente», «letra sobresaliente» y «música sobresaliente». A mediados de enero de 1996, a una semana del estreno, estaban ensayando «What You Own» cuando Jon se desvaneció. Fue llevado al hospital, donde se le diagnosticó una intoxicación de estómago. Más tarde, el propio Jonathan les explicó a sus amigos lo increíble que le resultaba que la última canción que hubiese escuchado, «What You Own», fuese la canción que él compuso sobre morir al final del milenio... Un par de días después, ante un incidente parecido los médicos dijeron que Jon tenía gripe. La noche del 25 de enero de 1996, el día antes del primer pase privado oficial, Jonathan Larson acudió al ensayo final de vestuario de Rent. Un periodista del New York Times acudió a entrevistarle. Era el 100 aniversario de La bohème. Nadie se había dado cuenta antes de entonces. Off-the-record, el periodista le comentó a Jon que la obra era ―en su opinión― un maravilloso éxito. Cansado, Jon volvió a casa. Calentó un poco de agua para el té y murió. Padecía síndrome de Marfan y sus indisposiciones eran los síntomas de una fatal disección aórtica por un aneurisma de aorta. Rent se convirtió en uno de los mayores éxitos de Broadway, representándose a lo largo del mundo con idéntico resultado... Incluyendo su adaptación cinematográfica gracias a Chris Columbus. Web en inglés con su biografía Sitio web del espectáculo de Broadway Rent
0
los prejuicios son la mayor barrera de las personas con discapacidad. la inclusión laboral ya era una de las asignaturas pendientes del mercado laboral y de las administraciones españolas antes de la pandemia, con una tasa de paro del 24% para las personas con discapacidad en 2019, 8 puntos por encima de la media nacional actual. tras el paso de esta devastadora crisis, este colectivo se encuentra con más puertas cerradas que antes y con menores posibilidades de lograr la libertad financiera que los sitúe en una posición de igualdad.maría josé, astrid o xavier ayudan a poner rostro a los 3,8 millones de personas con discapacidad que hay en españa, de los cuales 1,87 millones estaban en edad de trabajar en 2019, según datos del ine. en concreto, una de cada tres familias tiene a algún integrante con capacidades diferentes, señala albert campabadal, presidente del consejo español para la defensa de la discapacidad y la dependencia (ceddd).la crisis ha supuesto una estocada mortal para la inclusión laboral de estas personas. según el informe discapacidad y relaciones sociales» elaborado por fundación adecco en colaboración con la consejería de igualdad y políticas inclusivas de la generalitat valenciana, el 79,4% de las personas con discapacidad ha visto empeorar su situación laboral desde que comenzó la pandemia, un 17,6% ha perdido su empleo, un 46,7% está buscando trabajo, y durante el último año, el 55% de las personas con discapacidad en búsqueda activa de empleo no ha realizado entrevistas de trabajo ni tenido ningún tipo de contacto con el mundo empresarial. de hecho, la contratación de personas con discapacidad cayó por segundo año consecutivo, un 7,7%, en el primer trimestre de 2021.las tres personas con discapacidad entrevistas por la razón tienen una profesión que pueden ejercer de manera competente y reclaman no ser víctimas de limitaciones externas. a sus 50 años, maría josé no ha podido volver a ejercer de agente de viajes, al ser uno de los sectores más afectados por la covid-19, y actualmente vive en un piso compartido. me siento muy impotente porque no tengo nada y no puedo hacerme cargo de mi hijo», cuenta a la razón con la voz temblorosa. con una discapacidad del 38% por fibromialgia, no puede optar a puestos de limpieza o de hostelería me quedo coja casi al momento». tras dejar su trabajo en 2018 para cuidar a su hijo que fue diagnosticado con síndrome de asperger, no pudo volver a incorporarse al mercado laboral. la depresión, la ansiedad y un intento de suicidio en 2019 fueron la gota que colmó el vaso hasta la llegada de algo mayor la crisis de la covid-19. a través de distintas asociaciones accedió a un curso dual de trabajo y estudio y logró un puesto en el ayuntamiento de mallorca, cuyo salario no le permite pagar un alquiler completo ni estar cerca de su hijo de 19 años. astrid, fotógrafa de 43 años, se topó con la crisis justo al trasladarse de méxico a españa con su marido. además de pertenecer a un sector especialmente perjudicado por la cancelación de eventos, su discapacidad auditiva del 37% le ha supuesto un coste extra. las cajas de pilas para sus audífonos cuestan 52 euros y aunque el sistema de salud se las debería proporcionar, no lo ha estado haciendo debido al colapso que ha causado la covid-19. cuando intenta buscar trabajo en los sectores más demandados actualmente, como atención al cliente, se topa con una ingente cantidad de aspirantes. astrid también pone el foco en la once, cuyas ofertas de trabajo le parecen poco dignas» y mal pagadas» en muchos casos. no están tomando en cuenta las necesidades de personas con capacidades diferentes, solo están llenando huecos. si al gobierno le importara te darían ofertas reales».xavier, auxiliar administrativo con una parálisis en su brazo izquierdo, considera que es un buen momento para que el gobierno y las instituciones empiecen de cero» y hagan adaptaciones, creen ayudas y hagan cumplir la cuota del 2%. la ley no se cumple. echamos en falta medidas para incentivar el empleo», añade. xavier se acogió a un ere en su empresa de forma voluntaria, contaba con dos años de paro y la seguridad de encontrar otro puesto, pero la covid-19 no entraba en sus planes. al principio pensé que no me afectaría, pero tampoco esperaba que se iba a alargar tanto. mi intención era estar trabajando hace ya cinco meses», apostilla.las medidas ya vigentes no han servido para mucho en esta crisis. un ejemplo de ello es la famosa cuota del 2% de la que hablaba xavier, por la cual todas las empresas con más de 50 trabajadores en plantilla deben reservar el 2% de los puestos para personas con discapacidad. la medida está bien en teoría, pero no se cumple en la práctica. campabadal señala que hace cinco años, los datos más recientes de los que dispone, el 80% de las empresas incumplía esta obligación. si hay un incumplimiento es porque la inspección de trabajo no está por la labor», denuncia. muchas veces las empresas se escudan en la dificultad para encajar determinados perfiles en sus actividades. para combatir este problema surgen los centros especiales de empleo, unas empresas que son capaces de cubrir los servicios que demandan otras compañías mediante trabajadores con distintos tipos de discapacidad. en españa, actualmente hay 2.100 de estos centros, tanto de iniciativa social como empresarial, y dan trabajo al 26,3% de la población activa con discapacidad, explica campabadal.la vacunación también está siendo otra traba para garantizar la independencia económica de las personas con discapacidad, subraya el presidente del ceddd. muchos de estos trabajadores son población de riesgo, por lo que, al quedar excluidos de las primeras fases de vacunación, se ven obligados a ausentarse de sus puestos y a pedir bajas. en concreto, desde que empezó la pandemia, un 4,2% ha tenido que reducirse la jornada y un 4,4% está de baja por motivos de salud, según el estudio de adecco. por ello, desde ceddd reclaman preferencia en la vacunación para evitar que el virus se convierta en otro factor más de exclusión.
0
a la expectativa, resolviendo a toda prisa y sobre la marcha. así se encuentran la gran parte de las comunidades autónomas ante el fin de las restricciones dispuestas por el gobierno para controlar la transmisión del coronavirus en españa. la mayoría han avanzado que no continuarán con el cierre perimetral de su territorio (excepto baleares, que pide justificar el desplazamiento) ni con el toque de queda. pero hay excepciones.españa.llegamos al 9-m desgobernadosbaleares, la comunidad valenciana –curiosamente las dos comunidades que tienen actualmente la incidencia acumulada (ia) a 14 días más baja de toda españa–, canarias y navarra han declarado su intención de continuar con la restricción de la movilidad nocturna, aunque solo baleares y la comunidad valenciana tienen hasta el momento la autorización judicial para hacerlo. en total, más de 9 millones de españoles (un 19% de la población española) podrían continuar soportando el toque de queda.con una incidencia acumulada en españa a 14 días en 198 casos por 100.000 habitantes, todavía hay cinco comunidades que se encuentran en riesgo extremo (país vasco, comunidad de madrid, navarra, aragón y cataluña) y se prevé una desescalada caótica por las diferentes decisiones que han adoptado las regiones (o que están tomando aún) para afrontar el nuevo escenario que se abre. sin cierre perimetral ni toque de queda, la junta pondrá en marcha una desescalada en tres fases, vinculadas al nivel de vacunación, en la restricciones de horarios y aforos. en la primera de ellas, que entrará mañana en vigor, la hostelería abrirá hasta las 00 00 horas, y se permitirán reuniones de hasta 10 personas en el exterior y 8 en el interior, así como la apertura de las discotecas hasta las 02 00 horas. playas y piscinas no tendrán limitación de horarios. en caso de que la incidencia superase en algún municipio los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes pedirá autorización judicial para cerrarlos y se prohibirá en ellos toda actividad comercial que no sea esencial. la comunidad mantendrá cerradas por alta incidencia zonas que ya lo estaban en este momento (jaca, tarazona, calatayud y las comarcas de cinco villas, campo de cariñena, ribera alta del ebro y valdejalón). levanta el cierre perimetral y el toque de queda. la hostelería podrá abrir hasta las 22 00 (20 00 horas en aquellas zonas que estén en alerta 3 agravada). permitirá un aforo en bares y restaurantes de un máximo de 30 personas en interior (en mesas de 4) y de 50 en el exterior del local (en mesas de 6). el principado ha flexibilizado las restricciones para hacer frente a la nueva situación, con el cierre de la hostelería hasta 01 00 (con grupos de hasta seis personas) y la posibilidad de efectuar cierres por localidades o incluso barrios. no habrá limitación de personas en las reuniones, aunque en situaciones epidemiológicas especialmente graves» se podrán adoptar medidas que restrinjan este derecho fundamental. el tribunal superior de justicia de baleares aprobó el jueves mantener la limitación nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas y los controles para la entrada a la comunidad, siendo necesario en su caso un control sanitario (pcr o una prueba de antígenos). las reuniones y encuentros familiares y sociales se fijan en un máximo de seis personas. la hostelería cerrará a las 22 30 horas, y se permitirá la apertura del interior de los locales a partir del próximo 23 de mayo. el archipiélago ha manifestado su intención de mantener el toque de queda, así como los controles obligatorios en puertos y aeropuertos. no tiene, sin embargo, limitación de movilidad a otras comunidades autónomas peninsulares. las islas de tenerife, gran canaria, lanzarote, la graciosa y el hierro tienen limitación de la movilidad nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas (con cierre de hostelería a las 23 00), y las de la palma, la gomera y fuerteventura de 00 00 a 06 00 horas. abierta al resto de autonomías y sin toque de queda, la comunidad mantendrá cerrado el interior de los establecimientos de hostelería, que podrán abrir hasta las 22 30 horas. la ocupación en terrazas será del 75% y de seis personas por mesa. además, baraja la posibilidad de efectuar cierres perimetrales puntuales valorando la situación de la pandemia municipio a municipio. el vicepresidente autonómico, francisco igea, anunció esta semana que cerrará los locales de hostelería a las 00 00 horas, y que clausurará el interior de los bares en localidades que tengan una incidencia superior a los 150 casos por 100.000 habitantes. la región aplicará los criterios del semáforo» epidemiológico con cuatro niveles de alerta fijado por el ministerio de sanidad tras la eliminación del toque de queda y el confinamiento perimetral. el aforo máximo será del 75% en bodas, bautizos, comuniones y funerales, salvo si celebran en iglesias, en cuyo caso será del 100%. el gobierno regional decidirá un paquete de medidas a adoptar tras el fin de la limitación de la movilidad autonómica y del toque de queda (instrumento que era partidario de mantener, aunque se enfrenta al escollo jurídico). sin embargo, ha trascendido que podría aumentar de 6 a 10 el número de personas en los locales de hostelería. durante 15 días seguirán en vigor las restricciones como la limitación de los aforos y de los encuentros sociales a un máximo de seis personas, tanto en interiores como en el exterior. asimismo, mantiene el aforo máximo del 50% en actos religiosos y ceremonias civiles. la comunidad termina con la limitación de la movilidad a otras autonomías y con el toque de queda. los restaurantes podrán servir hasta las 23 00 horas, los comercios abrir hasta las 22 00, y las actividades culturales y deportivas hasta las 23 00 horas con limitación de aforo el tribunal superior de justicia de la comunidad valenciana ha autorizado las limitaciones a la movilidad nocturna (de 00 00 a 06 00 horas), a las reuniones sociales y familiares (fijadas en un máximo de diez personas) y restringir al 75% el aforo en los lugares de culto, pero establece de momento su duración hasta el 24 de mayo. podrán prorrogarse o no dependiendo de la evolución de la epidemia. la generalitat tiene previsto revisar los horarios y los aforos de los establecimientos e hostelería, con la idea de ampliar el horario de cierre hasta las once de la noche. la región no impondrá toque de queda y ampliará el horario de la hostelería hasta las 00 00 horas, mientras que recomendará que las reuniones en domicilios se limiten solo a grupos de convivientes. en hostelería, el horario permitido será de 6 00 horas a 00 00 horas, no pudiendo admitir nuevos clientes desde las 23 00 horas, y se mantendrá la prohibición de consumo en barra y la limitación de cuatro comensales en el interior y seis en las terrazas. el consejero de sanidad en funciones de la comunidad de madrid, enrique ruiz escudero, informó ayer además de que la obligatoriedad del uso de mascarillas se mantiene en las mismas condiciones y con las mismas excepciones» que las que existen actualmente. la región suprime el toque de queda y el cierre perimetral, y los bares y restaurantes podrán abrir hasta la medianoche. el ejecutivo de la comunidad se plantea decretar cierres de municipios si la situación de la pandemia lo requiere. en este sentido, la consejería de sanidad y servicios sociales ha publicado una resolución con los distintos niveles de alerta sanitaria y las medidas generales de prevención e intervención administrativas en materia de salud pública ante la crisis de la covid-19. en concreto, esta resolución establece cinco niveles, como son el de nueva normalidad, y de alerta del 1 al 4, a partir de los cuales señala los límite de aforo en las diversas actividades a desarrollar. alberto núñez feijóo, presidente de la xunta, informó de la ampliación de los horarios de los bares hasta las 23 00 horas y de los restaurantes hasta la 01 00. además, el ejecutivo ha propuesto limitar las reuniones de no convivientes entre la 01 00 y las 06 00 (para lo que necesita respaldo judicial). tanto el toque de queda como el cierre perimetral decaen mañana, aunque seguirán clausurados los cinco municipios de la comunidad que continúan en riesgo extremo (cambados, cualedro, laza, padrón, vilanova de arousa), cuya movilidad nocturna está también limitada de 23 00 a 06 00 horas. la intención del gobierno cántabro pasa por implantar una herramienta, la del semáforo, para establecer en qué localidades se toman una serie de medidas más restrictivas. mientras tanto, el consejo de gobierno aprobó ayer que la comunidad se sitúe a partir de mañana en el nivel 3 (alto). así, recomienda un máximo de seis personas en todas las reuniones. el aforo máximo permitido en la hostelería (abierta hasta las 00 00 horas) será de un 50% en el interior y no habrá límites de aforo de ningún tipo en el exterior. levanta también el toque de queda y la movilidad con otras autonomías. la región levanta el confinamiento perimetral y elimina el toque de queda, aunque la actividad no esencial (hostelería, entre ella) queda cerrada desde las 00 00 hasta las 06 00 horas. las reuniones sociales se amplían a seis personas en público y en privado. la comunidad foral abrirá sus fronteras desde mañana, aunque planea mantener el toque de queda desde las 23 00 a las 6 00 oras. recomendará limitar las reuniones en los domicilios a un máximo de seis personas de dos grupos de convivencia y la ampliación del horario de las terrazas a las 22 00 horas en la hostelería. aunque la intención del ejecutivo regional era mantenerlo, el tribunal superior de justicia del país vasco no ha permitido seguir con el toque de queda, ni limitar las reuniones a cuatro personas. tampoco ha apoyado el confinamiento autonómico ni los municipales. el presidente vasco, iñigo urkullu, pidió ayer a la ciudadanía que mantenga voluntaria y conscientemente» una limitación de la movilidad nocturna entre las once de la noche y las seis de la mañana, así como que no se reúna en grupos formados por más de cuatro personas.
0
la situación de enquistamiento que sufre actualmente la renovación del consejo general del poder judicial viene provocada en gran parte por un nombre el magistrado de la audiencia nacional josé ricardo de prada, autor del párrafo de la sentencia del caso gürtel» que derivó en la moción de censura que descabalgó a mariano rajoy y al pp del gobierno. la firme decisión del psoe, con el apoyo de podemos, de mantener su candidatura y ese mismo rechazo para aceptarlo por parte del pp es lo que hace a día de hoy de principal dique para lograr el acuerdo que permita renovar el órgano de gobierno de los jueces y magistrados.sin embargo, en todo el debate relacionado con de prada hay dato más que relevante que está pasando desapercibido no puede ser elegido vocal en estos momentos por la sencilla razón que está en activo. lo establece meridianamente claro el artículo 567 de la ley orgánica del poder judicial podrán ser elegidos por el turno de juristas aquellos jueces o magistrados que no se encuentren en servicio activo en la carrera judicial y que cuenten con más de quince años de experiencia profesional, teniendo en cuenta para ello tanto la antigüedad en la carrera judicial como los años de experiencia en otras profesiones jurídicas...». es decir, única y exclusivamente podrán acceder por ese turno magistrados que no estén en servicio activo, y de prada, en estos momentos, es uno de los integrantes de la sección segunda de la sala de lo penal de la audiencia nacional.para que pudiese ser designado vocal tendría que solicitar la excedencia voluntaria de la carrera judicial –un cambio en su situación administrativa–, y cuando fuese designado para el órgano de gobierno de los jueces y magistrados pasaría a la situación de servicios especiales. al tener que solicitar esa excedencia voluntaria la consecuencia directa es que pierde su destino actual y si regresase al servicio activo al finalizar el mandato del consejo tendría que concursar para obtener su nuevo destino. la prohibición para entrar en el consejo como vocal por el turno de juristas para aquellos magistrados que no estén en servicio activo se introdujo con la reforma judicial del año 2013 que impulsó el entonces ministro de justicia, alberto ruiz-gallardón, cuando cambió la dedicación exclusiva de todos los vocales.por ello, juristas consultados por este periódico sostienen que es un fraude» el que se pueda nombrar vocal por el turno de juristas a quien ahora ejerce como juez cada día, con la mera petición de solicitar la excedencia voluntaria un día antes de su elección». al final, sostienen, lo que se produce es un claro fraude de ley permitiendo que magistrados en activo puedan ser nombrados, porque está muy claro que quienes están en esa situación no poder ser designados» vocal por el turno de jurista.en todo caso, de prada tendría que realizar el sacrificio» de renunciar a su plaza en la audiencia nacional para poder ocupar uno de los 21 sillones del consejo general del poder judicial. algo que, por otro lado, no plantea ningún problema. en esta situación, las negociaciones siguen igual que hace una semana y no tiene visos de cambiar a corto plazo si psoe o pp no cambian en sus pretensiones respecto a de prada, y no parece que ninguno vaya a ceder. así, desde fuentes populares se insiste en que es absolutamente» imposible un acuerdo de renovación si los socialistas no renuncian al citado magistrado. y, mientras tanto, esta semana llegará al pleno del congreso la reforma de la ley que impedirá realizar nombramientos discrecionales al consejo general del poder judicial cuando esté en funciones, es decir, con el mandato vencido, como sucede con el actual. de hecho, es más que probables que los seis nombramientos realizados –quedaron dos sin nombrar porque no existió mayoría para ninguno de los candidatos– el pasado jueves por el cgpj, entre ellos los presidentes de los tribunales superiores de justicia del país vasco y canarias y una de las dos plazas de magistrados de la sala civil del tribunal supremo, pueden ser las últimas que realice.el gobierno presentó esta propuesta después de que bruselas censurara su primera iniciativa una reforma legal para rebajar las mayorías exigidas para elegir a los nuevos vocales y poder así sortear el veto del pp. esta pretensión inicial ha quedado finalmente aparcado. todo hace indicar que el congreso ratificará la iniciativa de los dos socios de gobierno, quienes contarán también con sus habituales apoyos parlamentarios, como erc o pnv. pp, vox y ciudadanos votarán en contra al considerar que se vulnera la separación de poderes.
0
lejos de aliviarse, la presión migratoria continúa agravándose en el archipiélago canario. en la madrugada de ayer, salvamento marítimo rescató a un grupo de 51 inmigrantes de origen subsahariano, entre ellos dos menores y dos mujeres, que el radar del sive detectó cuando navegaban en un cayuco a cinco millas al sur de gran canaria, donde fueron desembarcados. a esta operación de rescate hay que sumar otra que se produjo en la madrugada del sábado en la que otras 41 personas fueron rescatadas mientras navegaban a la deriva. en total, solo este fin de semana un total de 92 personas fueron rescatadas y trasladadas a los campamentos habilitados para liberar las plazas hoteleras que transitoriamente sirvieron como recurso de acogida de emergencia.sin embargo, el traslado de los inmigrantes a estos emplazamientos unido a episodios puntuales de agresiones está crispando todavía más el ambiente en el archipiélago. por un lado, los inmigrantes se quejan de las condiciones infrahumanas que dicen tienen que soportar en estos emplazamientos. se lamentan de la comida, del frío e incluso protagonizan peleas entre ellos. como consecuencia, varios deciden abandonar estos centros de acogida temporal y están viviendo en la calle, con la inseguridad que ello supone para los vecinos y la mala imagen para las islas. además, hay que sumar el bloqueo que sufren los puertos y aeropuertos canarios que dificultan que puedan salir de las islas como muchos de ellos desean. prueba de este malestar entre los inmigrantes fue la multitudinaria manifestación que protagonizaron el sábado en tenerife. un millar de personas salieron a la calle para protestar contra la política migratoria del gobierno de españa y la unión europa, y para exigir que quienes están alojados en campamentos como el de las raíces puedan continuar su ruta hacia la península.con carteles en los que se podía leer por qué españa no respeta los personas migrantes», la manifestación discurrió sin incidentes aunque con cierto estupor por parte de los locales que no entendían cómo estaba autorizada en un contexto de pandemia como el actual. al polvorín canario hay que sumar además los incidentes entre la comunidad inmigrantes y los locales. la detención de cuatro magrebíes acusados de una violación grupal en una zona turística de gran canaria dispara la alarma social. no en vano, en estos momentos, hay unos 6.500 inmigrantes adultos, además de unos 2.600 menores y los cayucos continúan arribando.
0
el registro de la empresa que remodeló la sede nacional del pp en la madrileña calle de génova posibilitó a los agentes de la unidad central de delincuencia económica y fiscal (udef) hallar un conjunto de correos electrónicos que permitieron conectar los apuntes de la caja b de bárcenas con los pagos que se reflejan en las facturas presuntamente manipuladas de la obra, según consta en un informe que la policía envió al magistrado que investigó en la audiencia nacional los "papeles de bárcenas", pablo ruz.españa.génova ante bárcenas "si saca un papel nos mata"españa.bárcenas, sobre aguirre "lapuerta le dice quién es el donante, la cantidad y le pide que le llame para darle las gracias"la fiscalía anticorrupción considera que el pp destinó en 2006 al menos 664.000 euros de los fondos opacos que escondía en su contabilidad manuscrita "al pago de la remodelación" de su sede central, y que dos años después abonó otros 888.000 euros a la ejecución de las obras contratadas con la empresa unifica.la razón ha tenido acceso a los correos que requisaron los agentes en 2013 durante el registro de la empresa unifica, cuyo hallazgo sirvió para constatar la participación en los hechos presuntamente delictivos del empresario gonzalo urquijo, del exgerente del pp cristóbal páez y del extesorero luis bárcenas.estos mensajes permitieron descubrir, siempre según se especifica en un informe de la udef de 21 de noviembre de 2013, "la correlación directa" entre los pagos por las certificaciones de las obras y los movimientos de dinero incluidos en la caja b del pp."el significado de dicha correlación […] se refiere a la correspondencia de las cantidades expresadas en euros la temporal deriva de la coincidencia en las fechas que constan en los documentos y la correspondencia subjetiva por cuanto el beneficiario es la misma persona, el arquitecto gonzalo urquijo. por ende en el periodo 2006 a 2008 resulta una aplicación de fondos por un montante de 1.072.000 euros (184.000 euros en el año 2006, y 888.000 euros en el año 2008)", concluye el informe policial.para la udef estos mensajes prueban que "las personas del pp con las que la empresa mantenía contacto eran cristóbal páez y antonio de la fuente". y también muestran que el papel de cristóbal páez en este proyecto era "primordial, ya que era "la persona encargada de visar las facturas que unifica emitía en base a los trabajos a realizar"."ha traído cristóbal páez un sobre para gonzalo [urquijo]. ya lo sabe gonzalo, te lo subo en un minuto si quieres", indicaba de forma literal un mensaje de 3 de marzo de 2010 entre dos trabajadoras de unifica. los agentes incorporaron esta misiva al sumario del caso.pero otro correo electrónico, este enviado por cristóbal páez el 11 de julio de 2008 a gonzalo urquijo, convenció a la policía de que bárcenas, cuya participación en los hechos reconocen que fue "mínima", era sin embargo "el encargado del control de los pagos a efectuar por las obras"."urquijo le pregunta a cristóbal páez si es viable poder facturar una parte de la planta tercera y cobrarla a cuenta, a lo que le contesta que debe hablarlo con luis bárcenas, pues las instrucciones que tiene de él es que le dieran la factura pro forma por el total", especifica el informe de la udef, que alude a otro correo electrónico hallado entre la documentación digital del ordenador del despacho de urquijo.además, el nombre de bárcenas figura en otro documento, de gran relevancia. en él el dueño de unifica le señala como la persona que le entregó fondos, tal y como consta en una "anotación manuscrita recogida en un cuaderno intervenido en el despacho de urquijo" que dice, de forma literal "he recibido de luis barcenas la cantidad de 200.000 euros en concepto de pago complementario de la factura, de la planta cuarta con la que queda cancelado dicha factura".estos fondos, concluyen los agentes, "podrían corresponderse con los 200.000 euros que figuran anotados en los apuntes recogidos en los denominados ‘papeles de bárcenas’ como entregas a gonzalo urquijo en diciembre de 2008″.otros correos electrónicos en poder de este periódico muestran cómo unifica cobraba sus trabajos al pp emitía uno o varios presupuestos y la certificación final. y los abonos eran realizados mediante cheques emitidos contra la cuenta del partido, aunque también recibió transferencias.una vez la empresa recibía el ingreso, "elaboraban un documento-recibí dejando constancia del importe y el concepto al que correspondía dicho pago. se ha podido observar que para cubrir el importe de una factura futura, en ocasiones el pp ha realizado pagos como adelanto o anticipo de la finalización del trabajo así en el momento de abonar la factura por la certificación final han descontado estas cantidades, siendo el último reembolso una parte del total. en otras ocasiones, en cambio, el abono se ha efectuado de una sola vez a la terminación del trabajo", concluye el informe de la udef.uno de estos correos requisados a los que la policía otorga importancia fue el enviado el 13 de marzo de 2006 por el dueño de unifica a una de sus trabajadoras, en el que aseguraba "he hablado con cristóbal páez y nos deja pasar la factura al trimestre que viene y me dice que cambiemos también el recibí que va con referencia a la factura". la empleada informa después que el recibí ya lo había cambiado "el mismo día que laura recogió el cheque se lo envié por ‘email’ a luis molero", dice el mensaje, que alude al cajero del pp.en otros dos correos de 24 de octubre de 2008 y de 30 de abril de 2009, también enviados por gonzalo urquijo, pero destinados a cristóbal páez, el empresario le pide al gerente del pp que le adelante los pagos, por tener problemas económicos. en el primero reclama "cobrar algo de la planta 4″ ya que tenía "un problema grave de tesorería".en el segundo urquijo conmina a páez a "desatrancar lo de los sótanos" al mismo tiempo que reconoce que el pp le hizo el favor de "cambiar la fecha de la factura" con el fin de no penalizarle en el impuesto sobre sociedades, "pero estamos un poco asfixiados", se justificó.un tercer correo, de 2013, redunda en los problema económicos de urquijo. en este mensaje un empleado de una entidad financiera le alerta de que los 5 millones que había ingresado en luxemburgo se habían quedado en 200.000 euros "ven la cuenta que se queda vacía y se ponen nerviosos", apunta.otros dos mensajes de páez dirigidos a empleados de unifica, ambos de 14 de mayo de 2008, evidencian nuevas irregularidades, ya que en los mismos se dice que "lo que cuenta" para el pp "son las facturas realmente satisfechas, no las certificaciones". también lamenta que no coincidan "las cantidades a certificar con las facturas efectivamente abonadas".
0
el expresidente de la generalitat de cataluña y actual eurodiputado carles puigdemont, dice en una entrevista publicada hoy en el medio "político" que las fronteras "no son divinas" y que se deben poder cambiar para ajustarse a la voluntad de la generación actual. "las fronteras existen, si, pero las fronteras no son de dios, no son divinas", dice el eurodiputado, en vísperas de la decisión que el parlamento europeo adoptará el lunes sobre su inmunidad parlamentaria y la de sus compañeros de partido toni comín y clara ponsatí.añade que uno "puede estar de acuerdo en cambiar las fronteras. las fronteras son algo artificial. todas las naciones son artificiales. cataluña, españa es una decisión de una generación de personas que decide vivir junta de esa manera. de acuerdo, eso probablemente funciona para nuestros antecesores, pero ¿qué pasa con la siguiente generación de nuestro mundo actual?", dice puigdemont.el expresidente de la generalitat habla de su situación y de cómo la crisis catalana puede llegar a ser un problema para la unión europea. "para nosotros, no es un caso personal", dice puigdemont, que añade que no están protegiendo sus derechos particulares sino "también a nuestros votantes, más de un millón de votantes, más de un millón de ciudadanos europeos que votaron para ser representados por nosotros, unas minorías no solo nacionales, sino minorías políticas, disidentes", informa efe. añade que si los disidentes "son amenazados, europa tiene un problema".
0
el presidente del gobierno, pedro sánchez, ha señalado que "están muy equivocados" los "enemigos del feminismo" que se "frotan las manos" ante la ausencia de concentraciones masivas de mañana con motivo del día internacional de la mujer debido a las restricciones sanitarias, después de que el tsjm se haya pronunciado manteniendo la prohibición de su celebración. "la emergencia sanitaria hará que mañana no asistamos al hermoso espectáculo masivo de la ocupación de las calles y las plazas en defensa de las mujeres y de sus derechos. puede que algunos enemigos del feminismo se froten las manos por ello, pero están muy equivocados", ha indicado el presidente del gobierno durante su intervención en el encuentro organizado por el psoe en madrid "feminismo con memoria la memoria del feminismo", en el que se ha recordado a mujeres como maría cambrils o clara campoamor, entre otras.sánchez ha asegurado que este 8 de marzo la causa de las mujeres "estará en muchos más sitios". "en cada casa, en cada centro de trabajo, en cada punto donde un hombre y una mujer digan ‘viva el 8 de marzo’", ha apuntado.para el presidente del ejecutivo, hay "un peligro, que es la ultraderecha, el conservadurismo reaccionario que ha renacido en estos tiempos de crisis". así, ha afirmado que "el principal adversario del feminismo se llama ultraderecha" y que el feminismo "ya no solo se enfrenta a la resistencia pasiva del tradicionalismo", sino que ahora toca "combatir a quienes quieren revertir conquistas e imponer una agenda retrógrada y denigrante basada en el desprecio a las diferencias".en concreto, ha criticado que la agenda de la ultraderecha está liderada por dos principios de acción, "uno es el odio y el otro la mentira". "una agenda que aspira a privarnos de todo aquello que nos ha hecho ser una sociedad más libre", ha lamentado.
0
los especialistas de la policía científica han encontrado varias huellas y muestras de adn en la carta con proyectiles que recibió el pasado día 22 el ministro del interior, fernando grande marlaska, según han informado a la razón fuentes de la investigación.en principio, esas evidencias no han conducido a ninguna identificación concreta, ya que no figuran en los archivos de individuos que han tenido causas con las fuerzas de seguridad. sin embargo, las pesquisas continúan para tratar de identificar a la persona o persona o personas que manipularon la misiva enviada al ministro.en las remitidas a pablo iglesias (la primera, recibida en amador de los ríos) y en la de la directora general de la guardia civil, maría gámez, no se habrían hallado indicios, aunque se sigue trabajando sobre las mismas. el secretario de estado de seguridad, rafael pérez, ha anunciado, en una entrevista en el canal 24 horas de rtve, que se habían encontrado algunos indicios en las cartas, sin dar más detalles. ha señalado queue "ahora toca dejar trabajar a criminalística para ver si estas huellas y restos de adn pueden arrojar algún tipo de resultado". confirmó lo adelantado por este periódico en el sentido de que la munición del 7,62 que contenían las citadas cartas había sido fabricada en 1980 (en la fábrica santa bárbara). en cuanto a los sobres, la investigación ha permitido determinar que la "empresa fabricante, en principio, no sería una española, pero sí la distribuidora en españa".
0
la ministra de igualdad, irene montero, continúa con su particular ataque a la derecha por no compartir con ella su recetario feminista. durante un coloquio, con motivo del día internacional de la mujer, ha cargado contra la presidenta del comunidad de madrid, isabel díaz ayuso, a la que acusa de ser "una de las mayores representantes" de la "campaña" de las derechas por situar en la diana y criminalizar a las mujeres y al movimiento feminista."saben que el feminismo está más fuerte que nunca, por eso es el enemigo a batir", ha dicho, para lamentar que se lleven a cabo "campañas de hundimiento, humillación, ridiculización y desprestigio individual" de mujeres que se atrevan a alzar la voz para decir que son feministas, lesbianas, racializadas o migrantes.la titular de igualdad ha asegurado que que el feminismo está más fuerte que nunca y que este 8 de marzo no se va a poder medir su fortaleza por lo llenas que estén las calles debido a las restricciones por la pandemia, sino por la profunda transformación social que plantea. unas palabras que confirman lo que dijo hace solo unos días, que como parte del gobierno está "obligada" a cumplir "escrupulosamente" con las recomendaciones de las autoridades sanitarias, por lo que no participarán en ninguna marcha."se van a equivocar quienes pretendan medir la fuerza del movimiento por lo llenas que estén las calles y las plazas. este 8m no vamos a poder juntar nuestros cuerpos en las calles como estamos acostumbradas a hacer siempre, pero que nadie se equivoque, nuestra fuerza no va a estar en cuántas mujeres consigamos salir el día 8 a la calle", ha sostenido durante su participación en "poder feminista" organizada por unidas podemos.no en vano, el tjs de madrid ratificó ayer la prohibición de la delegación del gobierno de madrid de no permitir las marchas multitudinarias en la capital ante el riesgo que ello supone para la salud colectiva. los magistrados respondieron a las recurrentes que esta prohibición no es consecuencia de una discriminación de género, como han argumentado en sus recursos, sino que "los motivos básicos de denegación de la concentración se centran en razones de salud pública".🎥 @irenemontero "nosotras sabemos que solamente vamos a conseguir profundizar la democracia y conquistar los derechos para todas si el poder se distribuye".#poderfeminista pic.twitter.com h5imbxxemepor otro lado, la titular de igualdad ha defendido que el feminismo tiene más fuerza que nunca en un momento de pandemia en el que las mujeres han sostenido el país y en el que existe un riesgo serio de que se produzca un retroceso de décadas en los derechos de las mujeres, especialmente de las más vulnerables.en su turno de palabra, la alcaldesa de barcelona, ada colau, ha denunciado que montero está sufriendo un "acoso personal absolutamente inmoral e inaudito que traspasa todas las líneas rojas"📽 @adacolau "desde esta doble condición, de nuestro origen, mujeres que hemos conocido la precariedad en primera persona..., recibimos más presión y exigencia.y eso es lo que pasa con @irenemontero, que sufre un acoso inmoral por quién es y lo que representa"#poderfeminista pic.twitter.com xizi1ycgampor su parte, la ministra de trabajo, yolanda díaz, ha afirmado que está orgullosa de lo que desde unidas podemos están aportando a la causa de la igualdad en españa, trabajando por los derechos de "todas las mujeres, una por una".📽"todos los días son 8m, cada día el feminismo se abre paso con la fuerza de las mujeres.estamos trabajando desde el gobierno para que todas las mujeres vivan sin discriminaciones, sin violencias y sin precariedad" . #poderfeministaeste mensaje de @yolanda_diaz_ 👏 pic.twitter.com rsplge5ko8
0
agentes de la policía nacional han interceptado un dron que sobrevolaba el congreso de los diputados y otros edificios estratégicos y han sancionado a su piloto por incumplir la normativa de seguridad aeroportuaria y navegación, ha informado este domingo la jefatura superior de la policía de madrid en un comunicado.los hechos se produjeron a las 17 horas de ayer sábado cuando el sistema de alerta de detección de drones en el cimacc 091 alertó del vuelo de un dron sobre infraestructuras estratégicas como el congreso de los diputados, ministerio de sanidad, museo del prado.hasta el lugar se desplazaron agentes de los grupos de atención al ciudadano (gac) que tras elaborar un dispositivo de búsqueda, localizaron al piloto en la plaza de cristina cuando estaba aterrizando la aeronave.tras intervenir el dron, los agentes propusieron para sanción al varón por sobrevolar el aparato en zona restringida, carecer de documentación y autorización, así como carecer tanto la aeronave como el mando de control las placas identificativas. se trata de un alemán de 33 años que creía que aquí se podía volar y grabar con el dron.
0
Lorelei Lee (Nueva York, 2 de marzo de 1981) es el nombre artístico de una actriz y escritora pornográfica estadounidense. Debutó en la industria del sexo a la edad de 19 años,[3]​[4]​ derivando su nombre artístico del personaje de Marilyn Monroe en Gentlemen Prefer Blondes.[5]​[6]​ Se graduó de la Universidad Estatal de San Francisco en 2008,[3]​ y más tarde realizó una maestría en escritura creativa en la Universidad de Nueva York.[3]​ Fue galardonada por Fundación Nacional para el Avance en las Artes con una "beca youngARTS".[7]​[8]​ Es sobre todo conocida por sus actuaciones como modelo fetiche y bondage, particularmente en el sitio web pornográfico Kink.com, donde también ha trabajado como directora.[9]​ En 2006, escribió el texto de la página central para el calendario Ten Pictures and Two Pin-Ups de Sara Thrustra.[10]​ Junto con su modelo y directora Kink, Princess Donna, Lee fue el tema de la película independiente de Brian Lilla, A Tale of Two Bondage Models, que apareció en el Festival de Cine de Tribeca en 2008.[11]​ Ese mismo año, apareció en el documental 9to5 - Days in Porn[12]​ y también realizó una gira nacional como parte de la "Exposición de arte de trabajadoras sexuales" con otros miembros prominentes de la comunidad de kink y movimiento Pro-Sexo.[13]​[14]​ En 2009, Lee apareció en Graphic Sexual Horror, un documental sobre Insex, un sitio web sobre bondage.[15]​[16]​ Más tarde ese año, fue la actriz principal y protagonista del cortometraje Lorelei Lee, que fue dirigido por Simon Grudzen y Jesse Kerman y se presentó en el Festival de cine documental Big Sky.[17]​ La película recibió múltiples premios en el Festival internacional Hot Docs Canadian de documentales, que incluye Mejor dirección, Mejor puntuación original y Mejor uso de temas sociales/Género político.[18]​ En 2010, Lee publicó un ensayo, "I'm Leaving You" en Off the Set: Porn Stars and Their Partners, un libro de fotografía documental de Paul Sarkis que explora las relaciones románticas fuera de la pantalla de diez parejas que actúan en el porno. y que muestra fotos de Lorelei con su pareja en ese momento.[19]​ En mayo de 2011, Variety anunció la producción de About Cherry, una película independiente escrita por Lee junto a Stephen Elliott, dirigida por el mismo Elliott y protagonizada por Ashley Hinshaw, James Franco, Heather Graham y Lili Taylor.[9]​[20]​[21]​ La película se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Berlín de 2012.[22]​ La revista Hustler clasificó a Lee en el puesto octavo en su lista de 2011 de las 10 mejores estrellas porno más inteligentes.[23]​ A partir de 2016, Lee enseña a escribir en la Universidad de Nueva York y en el Centro para el Sexo y la Cultura de San Francisco.[24]​ Lee se identifica como queer y ha estado casado con un hombre trans desde 2012.[25]​ Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Lorelei Lee. Lorelei Lee en Instagram Lorelei Lee en X (antes Twitter) Lorelei Lee en Internet Movie Database (en inglés). Lorelei Lee en Internet Adult Film Database (en inglés) Lorelei Lee en Adult Film Database (en inglés)
0
en la víspera del 8 de marzo a irene montero le ha abierto una importante vía de agua su propio partido. la "ley trans" que la ministra de igualdad está teniendo dificultades para alumbrar por diferencias con el psoe dentro del consejo de ministros, tampoco tiene consenso dentro de sus propias filas, desde donde denuncian que se ha impulsado de manera unilateral y sin haberlas escuchado. de este modo, feministas de la formación morada han querido reivindicarse impulsado un manifiesto en las últimas horas, que ya supera el millar de adhesiones, y en el que manifiestan su "profunda preocupación por la manera en que se está abordando la cuestión de la mal llamada "ley trans" en el partido al que representamos y o en el que militamos".españa.¿sabe cuántas leyes ha aprobado irene montero desde que es ministra de igualdad?censuran que la citada normativa se ha consensuado con "todas las organizaciones en defensa de las personas trans, este no ha sido sometido a debate en ningún órgano del partido ni con las bases". bajo el título "en podemos también hay feministas" critican que desde el área de feminismo(s) del partido a nivel estatal "se ha impuesto una posición única e inamovible sobre la "ley trans" que no es necesariamente coincidente con la de todo el partido ni con la de muchas de las mujeres al frente de las áreas de feminismo(s) en los distintos territorios de nuestro país".los cargos morados firmantes del manifiesto comparten con el psoe la innecesaria "urgencia de la aprobación de esta ley sin debate" y censuran que la respuesta recibida al respecto "los derechos no se debaten", "es una forma de autoritarismo que no encaja con la idiosincrasia de ninguna organización democrática y que no podemos compartir ni permitir". la crítica va más allá de la ley trans y deja patente cómo en podemos, a pesar de detentar la cartera de igualdad, hay un trasfondo de descontento porque "se ha impedido también un debate sereno y sosegado sobre la prostitución" y otras cuestiones sobre las que podemos "sigue sin tener una posición oficial", como los vientres de alquiler o la pornografía."esto evidencia que las prioridades señaladas por el feminismo no lo son para nuestro partido, y que en su lugar se imponen ideas, conceptos y demandas diametralmente contrarios a los intereses de las mujeres", reza con dureza el citado comunicado. las feministas de podemos han encontrado apoyo en cargos del psoe muy vinculados con la lucha feminista. ex dirigentes socialistas como elena valenciano o amelia varcárcel han compartido en redes sociales su apoyo a sus compañeras moradas, a quienes han calificado de "valientes", y cuyos argumentos suscriben al "100%".mi abrazo más fuerte y conmovido para las compañeras feministas de podemos con mi respeto y admiración por su rebeldía. necesitábamos sentir vuestra voz. vuestro manifiesto la presenta de modo impecable. muchísima fuerza, muchísimas gracias!!ocho de marzo feminista.a escasas horas de que se celebre el 8 de marzo, desde podemos se muestra su "sorpresa" y "sonrojo" por el comportamiento, tanto por acción como por omisión, del ministerio de igualdad y de miembros del partido ante los ataques hacia mujeres que levantan su voz y expresan una opinión contraria a este borrador de la "ley trans". por todo ello, finaliza el manifiesto, "solicitamos que la postura expresada tanto por las distintas teóricas del feminismo como por numerosas organizaciones feministas sea tomada en consideración por el ministerio de igualdad. consideramos, de hecho, irrespetuoso e irresponsable haber hecho caso omiso a sus peticiones de reunión, e instamos a la ministra irene montero a sentarse a dialogar con estas organizaciones a fin de acercar posiciones en una ley que proteja a las personas transexuales sin socavar los derechos de las mujeres ni de la infancia".
0
podemos seguirá manteniendo la presión sobre el psoe. no tiene ninguna intención de romper el acuerdo de coalición, pero sí de reforzar la tensión porque, según sus análisis demoscópicos, la estrategia de clara diferenciación les está viniendo bien electoralmente.opinión.un fondo de reptilessus datos dicen que han recuperado algo» de intención de voto en los dos últimos meses, y el plan es continuar utilizando la plataforma de la moncloa para garantizar la supervivencia del partido en un contexto electoral complicado y en el que la marca no ha salido bien parada de las citas territoriales en las urnas. la idea socialista de que podemos rebajaría la tensión interna en el gobierno después de la negociación de los presupuestos y, luego, una vez que pasasen las elecciones catalanas, se queda en un mero espejismo porque la intención del líder morado, pablo iglesias, es sostener este pulso, en una actitud de oposición estructural dentro del ejecutivo es su arma para mantenerse en el gobierno sin que el coste de pisar moqueta» suponga la aniquilación electoral del partido.en la travesía hacia el poder, podemos ya ha salido muy magullado y en la actualidad tiene una presencia residual en la mayor parte de las comunidades autónomas. fuera de moncloa no hay nada, y por eso al vicepresidente iglesias no se le pasa por la cabeza ser coherente con las discrepancias totales que manifiesta en cuestiones nucleares de la acción de gobierno y pasar, por tanto, a la oposición. ni a medio ni a largo plazo. al contrario, su voluntad es de permanencia y, quien interprete en la ya obscena escenificación de la discrepancia una prueba de que se prepara el camino de la ruptura, se equivoca, según confirma la cúpula morada.si el psoe quiere ruptura, tendrá que ser el ejecutor, y asumir las consecuencias», porque iglesias no dejará el gobierno hasta que no haya una necesidad electoral inminente.como informó este periódico el pasado viernes, los socios del gobierno, con el pnv a la cabeza, sí observan que la relación entre psoe y podemos evoluciona hacia un camino de ruptura a medio plazo. y apuntan a elecciones el próximo año, en lo que sería un movimiento del lado socialista, aprovechando una buena encuesta, para buscar otros cuatro años de poder y no verse sometidos a un examen electoral en el momento más duro de la gestión de los daños económicos y sociales de la crisis.este año es de transición porque la crisis sanitaria está todavía latente, y la vacunación masiva y los fondos europeos ayudarán al jefe del ejecutivo a mantener un mensaje en positivo que ponga sordina al paro y al deterioro de la actividad económica.al psoe le interesa centrar su mensaje, sin dejar escapar votante hacia podemos, porque es el único camino por el que entienden que pueden ampliar su base electoral para las próximas generales. y sánchez peleará por ese centro, al mismo tiempo que iglesias avanza en su pelea hacia la radicalidad por la izquierda, con la moncloa en almoneda.a iglesias no le importa no gobernar. ni ejercer tampoco ninguna función de coordinación interna dentro del gabinete. ni que no participe en la gestión de los problemas de españa. el primer caso de gobierno de coalición nacional está sentando el precedente de dos partidos que utilizan las dependencias del consejo de ministros para distintos usos, tan dispares como los intereses electorales que les separan. tampoco es que haya mucha diferencia con lo que ocurre en otros gobiernos autonómicos de coalición, como el madrileño, si bien en ellos miden mucho más las formas.aunque provoque la sublevación de los ministros socialistas, en el entorno de sánchez creen que pueden permitirse que iglesias mantenga su activismo, su posición de agitador y disidente, de censor de los periodistas y de ejecutor republicano», en tanto la geometría variable les permita mantener la estabilidad inestable con la que se mueve el gobierno. y, sobre todo, en tanto que no perjudique a la relación con bruselas y al desembolso de fondos europeos, de los que depende la supervivencia financiera del país.de hecho, a sánchez incluso le ayuda a centrarse tener un socio que propugna la revolución desde el coche oficial», como le afean en el psoe. que provoca conflictos imaginarios y que jalea la violencia y los disturbios». pero su línea roja es agotar la cohabitación antes de que la situación se dé la vuelta en contra de las siglas socialistas, que serán las únicas que tendrán que asumir el coste de la reformas o decisiones impopulares que se deriven de la crisis.sánchez sabe que iglesias será su primer enemigo cuando lleguen de verdad las malas», y en ese cálculo de los tiempos es dónde se juegan el pulso electoral los dos partidos de la coalición.de momento, el psoe no ha hecho ningún intento de aproximarse a ciudadanos para buscar alternativas a la radicalidad morada. sí dicen en el partido del gobierno que empieza una nueva etapa política, sin elecciones a medio plazo, y que su obligación es actuar como partido de estado» y esto debe abrir la puerta a buscar acuerdos con pp y ciudadanos, y no sólo con los socios de la investidura.ese equilibrio teórico ya se ha demostrado prácticamente imposible de sostener en la práctica en lo que va de legislatura. pero con los presupuestos ya aprobados, la ventaja del psoe es que podemos ha perdido poder», aunque siga gritando en la plaza pública, y esto les otorga –argumentan– un mayor margen para permitirse una imagen más moderada. una posición que sánchez necesita reafirmar ante bruselas en una negociación que no está cerrada, y en la que tienen pendiente concretar mucho más las reformas que ofrecerán a la unión europea como garantía para que sigan liberándose fondos de reconstrucción hacia la economía española.
0
el ministerio español de ciencia e innovación tiene registrados diez proyectos de investigación de vacunas frente al coronavirus en todo el territorio nacional. si bien existen propuestas en otros países del mundo en esta línea, según la asociación española de vacunología (aev), la mayoría se encuentra en estadios muy incipientes. de las diez que se están investigando en españa encabezan la lista las tres del consejo superior de investigaciones científicas (csic), en concreto dos que se desarrollan en el centro nacional de biotecnología (cnb) el proyecto liderado por los científicos luis enjuanes e isabel sola, y el de juan garcía arriaza y el tercero, en el centro de investigaciones biológicas (cib), apellidado recientemente margarita salas en honor a esta insigne investigadora de proyección internacional, y capitaneado por los profesores vicente larraga y mariano esteban. el virólogo enjuanes prevé que su vacuna estará lista a principios del año que viene empleamos dos métodos de administración, el intranasal y el intramuscular, y veremos cuál accede antes al mercado, según las agencias reguladoras de administración de medicamentos. nuestra idea es que cada año habrá que actualizar la vacunación, como sucede con la de la gripe. sabemos que este virus es de genoma arn, lo que significa que muta rápidamente. la nuestra la hemos actualizado ya, antes de producirla, si tenemos en cuenta las variantes de reino unido o sudáfrica, por ejemplo». como advierte este experto, los virus respiratorios entran preferentemente por las vías respiratorias e, idealmente, la inmunidad se debe inducir por vía local, pero requiere muchos más controles para evitar los efectos secundarios y los sistemas de producción son sumamente mucho más complejos. el riesgo –explica– es que puede atravesar la barrera hematoencefálica, lo que supone pasar al torrente circulatorio y llegar al cerebro con graves efectos secundarios, si los indujera. aunque se sabe que el método intramuscular no es tan eficiente, las compañías han apostado por él por su mayor seguridad». un camino rápido en lo que concierne a cuándo saldrá al mercado su vacuna, se muestra muy cauteloso creíamos que el camino iba a ser mucho más rápido, pero ni siquiera hemos comenzado los ensayos clínicos en humanos, de modo que, siendo muy optimistas, hasta primeros de 2022 pensamos que no dispondremos de ella». para la científica isabel sola, codirectora del proyecto de enjuanes, esta iniciativa se basa en el desarrollo de una modalidad de vacuna del virus completo y parte de eliminar del genoma del virus todos los genes responsables de provocar la enfermedad y la virulencia, y conservar todos aquellos genes que son susceptibles de originar una respuesta inmune para la protección frente a la infección. a diferencia de otros modelos de vacunas –explica–, que pueden ser más sencillos y rápidos, el nuestro no incluye un solo componente del virus, que es lo que recogen la mayoría de las vacunas que se están desarrollando, sino que aporta distintos componentes, a fin de que confiera una protección inmune más completa y equilibrada y que esto asegure que nuestra vacuna sea más eficaz y segura». el segundo proyecto del cnb, del csic, liderado por los profesores juan garcía arriaza y mariano esteban, parte de investigaciones y tratamiento empleados en la erradicación de la viruela utilizamos un virus de la viruela, el virus vaccinia, como vector o vehículo para insertarle genes, en este caso del coronavirus, que puedan inducir una buena respuesta frente a las proteínas del coronavirus. en el aspecto de seguridad, nuestra vacuna ofrece todas las garantías y además es capaz de activar de modo muy potente los dos brazos, diríamos, del sistema inmune, es decir, tanto la inducción de anticuerpos como la activación de células t, que son las encargadas de eliminar aquellas células infectadas», según apunta. con respecto al tercer proyecto del csic, en el centro de investigaciones biológicas (cib) margarita salas, capitaneado por el profesor vicente larraga, este confía, al igual que sus colegas del csic, en que su vacuna esté disponible a finales de año o principios del próximo, pero, como todo científico, se muestra muy cauto como las primeras vacunas han llegado ya al mercado, debemos aportar algo nuevo a alguna multinacional farmacéutica para que se interese por ellas. entre las ventajas de la nuestra es su termoestabilidad, esto es, que se conserva a temperatura ambiente, aspecto del que al menos de momento no goza ninguna de las vacunas existentes, y que, al ser una vacuna de adn sintética, es posible rehacerla rápidamente para adaptarla a las variantes del virus más resistentes», explica. este parasitólogo advierte de que en el verano recuperaremos la normalidad», pero añade que la enfermedad durará dos o tres años más, de ahí que sea trascendental seguir fabricando vacunas y que tengamos nuestra propia capacidad para fabricarlas». el virólogo víctor cid, catedrático de la universidad complutense de madrid, y gran conocedor del comportamiento del coronavirus y sus mutaciones, está muy al tanto de todo lo que se está trabajando en inmunización en este campo en españa y aplaude el ingente esfuerzo investigador y el potencial humano de la más elevada categoría científica del país. la administración central –matiza– debería adquirir de una vez por todas más sensibilidad acerca de este importante asunto y aunar acuerdos con el sector privado. es uno de los principales indicadores de desarrollo de un país. sin embargo, lamentablemente hay capital humano y financiero, pero falta mucha voluntad política y esta es la base para conjugar y ordenar los otros dos pilares, que son fundamentales. y es verdaderamente lamentable, puesto que podríamos ser un país en este ámbito entre los primeros de nuestro entorno». pero, afortunadamente, no toda esta loable investigación está centrada en la capital del reino de españa, sino que otros centros también se encuentran en esta ardua lucha, como es el de la universidad de santiago de compostela (la coruña), que lleva a cabo dos proyectos, dirigidos por el profesor josé manuel martínez costas, que abandonó momentáneamente su trabajo y, sin más burocracias, devuelve con toda educación la llamada de la razón y le dedica el tiempo que haga falta. trabajamos en dos iniciativas –narra ilusionado el profesor josé manuel martínez costas– y en colaboración con el instituto carlos iii, de madrid. nuestras investigaciones se basan en el diseño de células que creen microesferas en las que podamos introducir las proteínas que deseemos. en este caso las cargamos de epítopos de coronavirus, con el objeto de estimular el sistema inmune frente a la covid». en realidad, como agrega el profesor de la universidad de santiago, el sistema dispone de diversas aplicaciones terapéuticas lo habíamos ensayado antes con otras infecciones y la respuesta fue muy satisfactoria, no precisamos adyuvantes y además era barato y rápido de producir, un aspecto muy relevante». si bien los ensayos se encuentran en fase preclínica, cuentan con una ayuda de la european vaccine initiative, de la unión europea, que les apoyaría para emprender estudios clínicos en fase i en humanos. el segundo de estos proyectos de la universidad está capitaneado por el profesor javier montenegro, cuya idea es diseñar una vacuna a semejanza de la moderna, basada en arn mensajero, que codifica las proteínas del coronavirus. para transportar los antígenos no empleamos virus inactivados, como en otras vacunas, sino que recurrimos a una alternativa sintética». con el propósito de unir esfuerzos y conocimientos la universidad de santiago está colaborando con el instituto de investigaciones biomédicas august pi sunyer (idibaps), relacionado con el hospital clínic de barcelona, donde el grupo del profesor felipe garcía contaba con una amplia experiencia en la búsqueda de una vacuna frente al sida. aquí también aporta su experiencia el grupo del instituto de investigación del sida, fundación irsicaixa.
0
los prejuicios son la mayor barrera de las personas con discapacidad. la inclusión laboral ya era una de las asignaturas pendientes del mercado laboral y de las administraciones españolas antes de la pandemia, con una tasa de paro del 24% para las personas con discapacidad en 2019, 8 puntos por encima de la media nacional actual. tras el paso de esta devastadora crisis, este colectivo se encuentra con más puertas cerradas que antes y con menores posibilidades de lograr la libertad financiera que los sitúe en una posición de igualdad.maría josé, astrid o xavier ayudan a poner rostro a los 3,8 millones de personas con discapacidad que hay en españa, de los cuales 1,87 millones estaban en edad de trabajar en 2019, según datos del ine. en concreto, una de cada tres familias tiene a algún integrante con capacidades diferentes, señala albert campabadal, presidente del consejo español para la defensa de la discapacidad y la dependencia (ceddd).la crisis ha supuesto una estocada mortal para la inclusión laboral de estas personas. según el informe discapacidad y relaciones sociales» elaborado por fundación adecco en colaboración con la consejería de igualdad y políticas inclusivas de la generalitat valenciana, el 79,4% de las personas con discapacidad ha visto empeorar su situación laboral desde que comenzó la pandemia, un 17,6% ha perdido su empleo, un 46,7% está buscando trabajo, y durante el último año, el 55% de las personas con discapacidad en búsqueda activa de empleo no ha realizado entrevistas de trabajo ni tenido ningún tipo de contacto con el mundo empresarial. de hecho, la contratación de personas con discapacidad cayó por segundo año consecutivo, un 7,7%, en el primer trimestre de 2021.las tres personas con discapacidad entrevistas por la razón tienen una profesión que pueden ejercer de manera competente y reclaman no ser víctimas de limitaciones externas. a sus 50 años, maría josé no ha podido volver a ejercer de agente de viajes, al ser uno de los sectores más afectados por la covid-19, y actualmente vive en un piso compartido. me siento muy impotente porque no tengo nada y no puedo hacerme cargo de mi hijo», cuenta a la razón con la voz temblorosa. con una discapacidad del 38% por fibromialgia, no puede optar a puestos de limpieza o de hostelería me quedo coja casi al momento». tras dejar su trabajo en 2018 para cuidar a su hijo que fue diagnosticado con síndrome de asperger, no pudo volver a incorporarse al mercado laboral. la depresión, la ansiedad y un intento de suicidio en 2019 fueron la gota que colmó el vaso hasta la llegada de algo mayor la crisis de la covid-19. a través de distintas asociaciones accedió a un curso dual de trabajo y estudio y logró un puesto en el ayuntamiento de mallorca, cuyo salario no le permite pagar un alquiler completo ni estar cerca de su hijo de 19 años. astrid, fotógrafa de 43 años, se topó con la crisis justo al trasladarse de méxico a españa con su marido. además de pertenecer a un sector especialmente perjudicado por la cancelación de eventos, su discapacidad auditiva del 37% le ha supuesto un coste extra. las cajas de pilas para sus audífonos cuestan 52 euros y aunque el sistema de salud se las debería proporcionar, no lo ha estado haciendo debido al colapso que ha causado la covid-19. cuando intenta buscar trabajo en los sectores más demandados actualmente, como atención al cliente, se topa con una ingente cantidad de aspirantes. astrid también pone el foco en la once, cuyas ofertas de trabajo le parecen poco dignas» y mal pagadas» en muchos casos. no están tomando en cuenta las necesidades de personas con capacidades diferentes, solo están llenando huecos. si al gobierno le importara te darían ofertas reales».xavier, auxiliar administrativo con una parálisis en su brazo izquierdo, considera que es un buen momento para que el gobierno y las instituciones empiecen de cero» y hagan adaptaciones, creen ayudas y hagan cumplir la cuota del 2%. la ley no se cumple. echamos en falta medidas para incentivar el empleo», añade. xavier se acogió a un ere en su empresa de forma voluntaria, contaba con dos años de paro y la seguridad de encontrar otro puesto, pero la covid-19 no entraba en sus planes. al principio pensé que no me afectaría, pero tampoco esperaba que se iba a alargar tanto. mi intención era estar trabajando hace ya cinco meses», apostilla.las medidas ya vigentes no han servido para mucho en esta crisis. un ejemplo de ello es la famosa cuota del 2% de la que hablaba xavier, por la cual todas las empresas con más de 50 trabajadores en plantilla deben reservar el 2% de los puestos para personas con discapacidad. la medida está bien en teoría, pero no se cumple en la práctica. campabadal señala que hace cinco años, los datos más recientes de los que dispone, el 80% de las empresas incumplía esta obligación. si hay un incumplimiento es porque la inspección de trabajo no está por la labor», denuncia. muchas veces las empresas se escudan en la dificultad para encajar determinados perfiles en sus actividades. para combatir este problema surgen los centros especiales de empleo, unas empresas que son capaces de cubrir los servicios que demandan otras compañías mediante trabajadores con distintos tipos de discapacidad. en españa, actualmente hay 2.100 de estos centros, tanto de iniciativa social como empresarial, y dan trabajo al 26,3% de la población activa con discapacidad, explica campabadal.la vacunación también está siendo otra traba para garantizar la independencia económica de las personas con discapacidad, subraya el presidente del ceddd. muchos de estos trabajadores son población de riesgo, por lo que, al quedar excluidos de las primeras fases de vacunación, se ven obligados a ausentarse de sus puestos y a pedir bajas. en concreto, desde que empezó la pandemia, un 4,2% ha tenido que reducirse la jornada y un 4,4% está de baja por motivos de salud, según el estudio de adecco. por ello, desde ceddd reclaman preferencia en la vacunación para evitar que el virus se convierta en otro factor más de exclusión.
0
a la expectativa, resolviendo a toda prisa y sobre la marcha. así se encuentran la gran parte de las comunidades autónomas ante el fin de las restricciones dispuestas por el gobierno para controlar la transmisión del coronavirus en españa. la mayoría han avanzado que no continuarán con el cierre perimetral de su territorio (excepto baleares, que pide justificar el desplazamiento) ni con el toque de queda. pero hay excepciones.españa.llegamos al 9-m desgobernadosbaleares, la comunidad valenciana –curiosamente las dos comunidades que tienen actualmente la incidencia acumulada (ia) a 14 días más baja de toda españa–, canarias y navarra han declarado su intención de continuar con la restricción de la movilidad nocturna, aunque solo baleares y la comunidad valenciana tienen hasta el momento la autorización judicial para hacerlo. en total, más de 9 millones de españoles (un 19% de la población española) podrían continuar soportando el toque de queda.con una incidencia acumulada en españa a 14 días en 198 casos por 100.000 habitantes, todavía hay cinco comunidades que se encuentran en riesgo extremo (país vasco, comunidad de madrid, navarra, aragón y cataluña) y se prevé una desescalada caótica por las diferentes decisiones que han adoptado las regiones (o que están tomando aún) para afrontar el nuevo escenario que se abre. sin cierre perimetral ni toque de queda, la junta pondrá en marcha una desescalada en tres fases, vinculadas al nivel de vacunación, en la restricciones de horarios y aforos. en la primera de ellas, que entrará mañana en vigor, la hostelería abrirá hasta las 00 00 horas, y se permitirán reuniones de hasta 10 personas en el exterior y 8 en el interior, así como la apertura de las discotecas hasta las 02 00 horas. playas y piscinas no tendrán limitación de horarios. en caso de que la incidencia superase en algún municipio los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes pedirá autorización judicial para cerrarlos y se prohibirá en ellos toda actividad comercial que no sea esencial. la comunidad mantendrá cerradas por alta incidencia zonas que ya lo estaban en este momento (jaca, tarazona, calatayud y las comarcas de cinco villas, campo de cariñena, ribera alta del ebro y valdejalón). levanta el cierre perimetral y el toque de queda. la hostelería podrá abrir hasta las 22 00 (20 00 horas en aquellas zonas que estén en alerta 3 agravada). permitirá un aforo en bares y restaurantes de un máximo de 30 personas en interior (en mesas de 4) y de 50 en el exterior del local (en mesas de 6). el principado ha flexibilizado las restricciones para hacer frente a la nueva situación, con el cierre de la hostelería hasta 01 00 (con grupos de hasta seis personas) y la posibilidad de efectuar cierres por localidades o incluso barrios. no habrá limitación de personas en las reuniones, aunque en situaciones epidemiológicas especialmente graves» se podrán adoptar medidas que restrinjan este derecho fundamental. el tribunal superior de justicia de baleares aprobó el jueves mantener la limitación nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas y los controles para la entrada a la comunidad, siendo necesario en su caso un control sanitario (pcr o una prueba de antígenos). las reuniones y encuentros familiares y sociales se fijan en un máximo de seis personas. la hostelería cerrará a las 22 30 horas, y se permitirá la apertura del interior de los locales a partir del próximo 23 de mayo. el archipiélago ha manifestado su intención de mantener el toque de queda, así como los controles obligatorios en puertos y aeropuertos. no tiene, sin embargo, limitación de movilidad a otras comunidades autónomas peninsulares. las islas de tenerife, gran canaria, lanzarote, la graciosa y el hierro tienen limitación de la movilidad nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas (con cierre de hostelería a las 23 00), y las de la palma, la gomera y fuerteventura de 00 00 a 06 00 horas. abierta al resto de autonomías y sin toque de queda, la comunidad mantendrá cerrado el interior de los establecimientos de hostelería, que podrán abrir hasta las 22 30 horas. la ocupación en terrazas será del 75% y de seis personas por mesa. además, baraja la posibilidad de efectuar cierres perimetrales puntuales valorando la situación de la pandemia municipio a municipio. el vicepresidente autonómico, francisco igea, anunció esta semana que cerrará los locales de hostelería a las 00 00 horas, y que clausurará el interior de los bares en localidades que tengan una incidencia superior a los 150 casos por 100.000 habitantes. la región aplicará los criterios del semáforo» epidemiológico con cuatro niveles de alerta fijado por el ministerio de sanidad tras la eliminación del toque de queda y el confinamiento perimetral. el aforo máximo será del 75% en bodas, bautizos, comuniones y funerales, salvo si celebran en iglesias, en cuyo caso será del 100%. el gobierno regional decidirá un paquete de medidas a adoptar tras el fin de la limitación de la movilidad autonómica y del toque de queda (instrumento que era partidario de mantener, aunque se enfrenta al escollo jurídico). sin embargo, ha trascendido que podría aumentar de 6 a 10 el número de personas en los locales de hostelería. durante 15 días seguirán en vigor las restricciones como la limitación de los aforos y de los encuentros sociales a un máximo de seis personas, tanto en interiores como en el exterior. asimismo, mantiene el aforo máximo del 50% en actos religiosos y ceremonias civiles. la comunidad termina con la limitación de la movilidad a otras autonomías y con el toque de queda. los restaurantes podrán servir hasta las 23 00 horas, los comercios abrir hasta las 22 00, y las actividades culturales y deportivas hasta las 23 00 horas con limitación de aforo el tribunal superior de justicia de la comunidad valenciana ha autorizado las limitaciones a la movilidad nocturna (de 00 00 a 06 00 horas), a las reuniones sociales y familiares (fijadas en un máximo de diez personas) y restringir al 75% el aforo en los lugares de culto, pero establece de momento su duración hasta el 24 de mayo. podrán prorrogarse o no dependiendo de la evolución de la epidemia. la generalitat tiene previsto revisar los horarios y los aforos de los establecimientos e hostelería, con la idea de ampliar el horario de cierre hasta las once de la noche. la región no impondrá toque de queda y ampliará el horario de la hostelería hasta las 00 00 horas, mientras que recomendará que las reuniones en domicilios se limiten solo a grupos de convivientes. en hostelería, el horario permitido será de 6 00 horas a 00 00 horas, no pudiendo admitir nuevos clientes desde las 23 00 horas, y se mantendrá la prohibición de consumo en barra y la limitación de cuatro comensales en el interior y seis en las terrazas. el consejero de sanidad en funciones de la comunidad de madrid, enrique ruiz escudero, informó ayer además de que la obligatoriedad del uso de mascarillas se mantiene en las mismas condiciones y con las mismas excepciones» que las que existen actualmente. la región suprime el toque de queda y el cierre perimetral, y los bares y restaurantes podrán abrir hasta la medianoche. el ejecutivo de la comunidad se plantea decretar cierres de municipios si la situación de la pandemia lo requiere. en este sentido, la consejería de sanidad y servicios sociales ha publicado una resolución con los distintos niveles de alerta sanitaria y las medidas generales de prevención e intervención administrativas en materia de salud pública ante la crisis de la covid-19. en concreto, esta resolución establece cinco niveles, como son el de nueva normalidad, y de alerta del 1 al 4, a partir de los cuales señala los límite de aforo en las diversas actividades a desarrollar. alberto núñez feijóo, presidente de la xunta, informó de la ampliación de los horarios de los bares hasta las 23 00 horas y de los restaurantes hasta la 01 00. además, el ejecutivo ha propuesto limitar las reuniones de no convivientes entre la 01 00 y las 06 00 (para lo que necesita respaldo judicial). tanto el toque de queda como el cierre perimetral decaen mañana, aunque seguirán clausurados los cinco municipios de la comunidad que continúan en riesgo extremo (cambados, cualedro, laza, padrón, vilanova de arousa), cuya movilidad nocturna está también limitada de 23 00 a 06 00 horas. la intención del gobierno cántabro pasa por implantar una herramienta, la del semáforo, para establecer en qué localidades se toman una serie de medidas más restrictivas. mientras tanto, el consejo de gobierno aprobó ayer que la comunidad se sitúe a partir de mañana en el nivel 3 (alto). así, recomienda un máximo de seis personas en todas las reuniones. el aforo máximo permitido en la hostelería (abierta hasta las 00 00 horas) será de un 50% en el interior y no habrá límites de aforo de ningún tipo en el exterior. levanta también el toque de queda y la movilidad con otras autonomías. la región levanta el confinamiento perimetral y elimina el toque de queda, aunque la actividad no esencial (hostelería, entre ella) queda cerrada desde las 00 00 hasta las 06 00 horas. las reuniones sociales se amplían a seis personas en público y en privado. la comunidad foral abrirá sus fronteras desde mañana, aunque planea mantener el toque de queda desde las 23 00 a las 6 00 oras. recomendará limitar las reuniones en los domicilios a un máximo de seis personas de dos grupos de convivencia y la ampliación del horario de las terrazas a las 22 00 horas en la hostelería. aunque la intención del ejecutivo regional era mantenerlo, el tribunal superior de justicia del país vasco no ha permitido seguir con el toque de queda, ni limitar las reuniones a cuatro personas. tampoco ha apoyado el confinamiento autonómico ni los municipales. el presidente vasco, iñigo urkullu, pidió ayer a la ciudadanía que mantenga voluntaria y conscientemente» una limitación de la movilidad nocturna entre las once de la noche y las seis de la mañana, así como que no se reúna en grupos formados por más de cuatro personas.
0
si me hubieran invitado, yo sí habría acudido a la destrucción de las armas incautadas por las fuerzas de seguridad a diversas organizaciones terroristas, muy especialmente a eta. durante veinte años, no les oculto que, en ocasiones en soledad, he defendido la necesidad del acuerdo entre los grandes partidos nacionales en cuestiones que sobrepasan la política partidaria. dicho de otra forma, he tratado de diferenciar la política diaria de lo que podríamos denominar "cuestiones de estado" la educación, la política exterior, nuestra posición en la ue, la lucha contra eta y muy especialmente la política que la nación debería desarrollar en el país vasco y cataluña. la enumeración no tiene voluntad exhaustiva, pero no sería mucho más amplia son cuestiones que sobrepasan las energías de un partido concreto, que deben trascender gobierne quien gobierne y que por lo tanto deben ser producto de un acuerdo entre las fuerzas políticas nacionales llamadas a alternarse en el gobierno.españa.pistolas y subfusiles, las armas favoritas de los crímenes de etaesa política que fortalece las instituciones y que convoca a la mayoría de la sociedad alrededor de ellas en otros países -amigos, vecinos e integrantes del mismo club político-, ha sido la decantación de sus respectivas historias, en ocasiones pacífica y en otras dominada por los instintos bélicos del ser humano. nuestra historia no nos ha permitido asentar nuestra convivencia sobre esos denominadores comunes que hacen más fuertes y poderosas las instituciones, alrededor de las cuales se desenvuelven unas sociedades abigarradas de diferencias y a la vez unidas poderosamente en unas cuantas cuestiones de naturaleza muy fundamental. por ejemplo, no es menor la división política francesa que la española pero a ellos en los momentos claves les unen las instituciones republicanas y una visión ampliamente mayoritaria de su pasado, a veces real y en ocasiones interpretada convenientemente para unir a la nación gala. esos "denominadores comunes", que les permiten diferenciarse, discutir radicalmente y administrar una pluralidad abigarrada, en españa históricamente no los hemos sabido conformar ni nos sentimos mayoritariamente convocados por las instituciones, ni tenemos una visión de nuestro pasado compartida mayoritariamente.en realidad, lo que en nuestros países vecinos ha sido el producto de sus historias, en españa fue un magnífico y extraordinario acto de voluntad político de la sociedad española, capitaneada por unos políticos excepcionales advertidos por la experiencia de nuestra historia reciente, y por un jefe del estado, don juan carlos, que supieron interpretar el deseo y la realidad de una sociedad que había perdido el miedo y ansiaba la libertad. ¡si!, la transacción fue un acto germinal, inaugural en absoluto el resultado lógico de nuestra historia. debido a esa característica inicial y determinante, el acuerdo, el famoso consenso del siglo pasado, se hace más necesario en españa que en los países amigos y vecinos. y justamente, esa línea política de búsqueda del acuerdo en cuestiones de estado es lo que diferencia la política pequeña de la política con mayúsculas, a los estadistas de los oportunistas.sabemos que de la pandemia saldremos, con mucho dolor, con demasiadas muertes, pero saldremos vencedores -están de nuestro lado la razón, la ciencia y el progreso tecnológico-, también lo haremos de la crisis económica, aunque lo hagamos más tarde y peor que el resto de los países de nuestro entorno, sobre todo si el acuerdo no preside las próximas decisiones de los políticos españoles. sin embargo, la mayor gravedad para nuestro futuro es la gran división que se ha adueñado de la política española. en estos últimos cuarenta años la división consistía en la incapacidad para ponernos de acuerdo al enfrentar los retos que enumeraba al inicio del artículo, hoy, con la presencia de podemos en el gobierno, la división se ha agravado y pone en cuestión las bases del propio sistema. esta división, podríamos decir que agresiva, será seguro un obstáculo para enfrentar los retos de la pandemia y de la crisis económica pero amenaza sobre todo el propio engranaje constitucional español, en el que se basa nuestra convivencia libre, democrática y pacífica.en este marco, la derrota policial y social de eta debería ser una realidad fecunda para el acuerdo, una convocatoria armónica para los españoles, no habiendo mejor representación de su derrota que la destrucción de las armas que las fuerzas de seguridad les arrebataron en sucesivas, numerosas y heroicas acciones policiales. se debió realizar el acto hace años, debió reunir entonces y también ahora a los grandes partidos, a los representantes de nuestro pasado reciente, y también a los actuales representantes políticos para interpretar con altura de miras, con política grande el gran éxito que supuso la derrota de la banda terrorista. y todo esto sin condicionar, ni modificar nuestra posición sobre la política presente.pero, seguimos sin saber distinguir la política diaria de los intereses nacionales. hace unas semanas expresé mi rotunda oposición a que el gobierno dependiera para la aprobación de los presupuestos de hb-bildu, partido que sigue haciendo apología política del sufrimiento provocado por eta. esta posición rotunda y permanente, mientras los bildutarras no acepten el marco democrático, porque por ahora sólo se benefician de él para conseguir sus objetivos políticos, no me habría impedido asistir a un acto de estado que trasciende al gobierno actual, a que simbolizaba la derrota policial de eta y el recuerdo a las víctimas además de servir para ensalzar la heroica y continua defensa de la democracia y la libertad por parte de las fuerzas de seguridad españolas.sin embargo, una vez más la coyuntura ha ganado a la historia, el egoísmo de siglas al acuerdo, la política pequeña a la escrita con mayúscula, las fobias personales a los intereses más generales. todos deberían tomar nota, los que no fueron, pero también el gobierno, porque es bien sabido que en este ambiente sectario e irrespirable el acuerdo sobre lo fundamental pasa de la dificultad al terreno de lo imposible cuando no damos importancia a lo que la tiene. yo por mi parte, a riesgo de ser mal entendido, seguiré defendiendo que los acuerdos sobre cuestiones fundamentales no deben hacerse imposibles por la política diaria.las cuestiones de estado requieren acuerdos y altura de miras, también son necesarias coherencia y respeto. a la destrucción de las armas de los terroristas, que simboliza la derrota de eta, le debería seguir una política sobre esta etapa posterior pactada entre los partidos nacionales y un acuerdo pactado sobre las consecuencias de la derrota de eta y el relato justo que corresponde a nuestra victoria. porque puede pasar que, lo que han ganado la sociedad y las fuerzas y cuerpos de seguridad, lo derrochen y lo terminen perdiendo los políticos por falta de respeto a esas cuestiones de estado, por necesidades coyunturales y partidarias o por la conveniencia de tener al adversario en minoría y aislado. a la destrucción de las armas de eta le debería seguir el aislamiento de hb-bildu mientras no reconozca lo que ha sucedido en el país vasco y, sobre todo, mientras no se comprometa a asumir los principios democráticos más elementales. que sean legales no depende de los partidos políticos, que se les pueda exigir en proporción al daño causado sí está en sus manos.
0
13.01.2020. irene montero recibía la cartera como ministra de igualdad de las manos de la vicepresidenta primera, carmen calvo. ante la socialista, la también dirigente morada pronunciaba un emotivo discurso confirmando que trabajaría por todas las mujeres para que el feminismo también a nivel institucional sea una de las banderas de este gobierno y de este país». una apuesta firme por luchar contra la desigualdad entre hombres y mujeres y para erradicar la violencia machista en españa. con este objetivo el ministerio de igualdad diseñó rápidamente los ejes centrales de su política feminista, sin embargo, dos años después irene montero ve frustrado su plan de alzarse como adalid del feminismo al no ver convertida en ley ninguna de sus dos leyes estrella». la ministra llega a su segundo 8-m en el gobierno con un saldo negativo. ni la ley de garantía integral de libertad sexual, conocida como solo sí es sí», ni la ley trans y de igualdad lgtbi tienen el visto bueno definitivo del consejo de ministros.su acción en el ejecutivo, además, ha sido cuestionada tanto dentro de moncloa –con los sucesivos frenos a las dos leyes– como por parte de la sociedad, al provocar el enfrentamiento de los movimientos feministas en los últimos meses que han llegado a pedir incluso su dimisión, a causa de su posicionamiento a favor de la abolición de la prostitución y por la autodeterminación de género que prevé legislar igualdad con la ley trans. en la parte que se refiere a la relación con la vicepresidencia primera, ambas mantienen un pulso latente en el poco más de un año de duración de la coalición. de hecho desde unidas podemos transmiten en privado que calvo no ha asumido» que no tiene las competencias de igualdad y perciben, incluso, transfobia en el consejo de ministros ante la negativa a legislar sobre los derechos del colectivo lgtbi. desde el partido arrecian las críticas contra la mano derecha del presidente por creer que quiere supervisar su trabajo. se creen que no sabemos hacer leyes feministas», lamenta un dirigente consultado por este diario.como primera meta, la ministra se fijó presentar en el consejo de ministros en tiempo récord, el anteproyecto de la ley de garantía integral de libertad sexual, conocida como solo sí es sí», la primera ley que la cuota morada presentaría ante el gobierno. el fin era que el anteproyecto estuviera listo antes del 8-m de 2020, la primera conmemoración del día de la mujer a la que irene montero acudiría como ministra del gobierno. sin embargo, la norma causó el primero de los enfrentamientos dentro del ejecutivo tras apreciar el ministerio de justicia y la vicepresidencia primera errores técnicos en la ley. ante el veto de los socialistas, el vicepresidente acabó llamando a su colega juan carlos campo machista frustrado». aún así, la norma llegó al consejo de ministros del 3 de marzo, pero hasta el día de hoy, tras los informes preceptivos –favorable el del consejo fiscal y muy crítico el del cgpj– no ha sido devuelta al gobierno para su aval definitivo. el órgano de los jueces pide incluir recomendaciones sobre la redacción del consentimiento expreso y la supresión de la distinción entre abuso y violación. desde el ministerio aseguran que será ley» a pesar de no lograr que la norma inicie su tramitación parlamentaria antes de su segundo 8-m. la norma llegará, porque así lo ha avalado la vicepresidenta carmen calvo, pero no ha dado detalles sobre la fecha.ante el estancamiento de la ley, el ministerio de igualdad se puso a trabajar a finales de año en la elaboración de los borradores de la ley trans y de igualdad lgtbi, un texto que incluye la autodeterminación de género desde los 16 años sin necesidad de informe previo. la tramitación de la norma volvió a encallar debido a las desavenencias entre igualdad y el equipo de la vicepresidencia primera. montero tenía preparado el texto con el fin de que recibiera el aval del consejo de ministros en febrero, con el fin –otra vez– de sacar músculo de su acción en el gobierno con el motivo del 8-m que se celebra hoy. sin embargo, la cuota socialista frena los tiempos argumentando la falta de seguridad jurídica de la elección libre de género. igualdad contesta asegurando que la identidad de género» es un derecho» y avisa que no cederá en este extremo.el coronavirus afectó muy especialmente a las mujeres debido a la dificultad para conciliar. además, igualdad veía como el confinamiento domiciliario conllevaba a la desprotección de las víctimas de violencia machista. durante el estado de alarma, para proteger a las mujeres se vio obligada a impulsar un decreto ley con el que se declararon esenciales los servicios de atención a las mujeres víctimas de violencia machista durante el estado de alarma. además, igualdad activó un servicio de mensajería instantánea para que las víctimas que lo necesitaran pudieran obtener atención psicológica y se declaró esencial el servicio del 016. se publicó una guía por comunidades para ver cómo se podía actuar para salir de esa violencia y se facilitó un teléfono móvil en el que se buscaba a las víctimas en riesgo la forma de salir y un lugar seguro. aprobó, además, un plan de igualdad salarial junto a trabajo. el ministerio trabaja en la actualidad en el plan corresponsables, a cargo de los fondos europeos destinados al ministerio, para ampliar la asistencia integral a las víctimas de todos los tipos de violencias machistas y fomentar la conciliación familiar.igualdad prevé también reformas en la ley de salud sexual y modificar la ley de interrupción del embarazo para permitir a adolescentes de 16 y 17 años abortar sin el permiso paterno, es decir volver a la ley de plazos de zapatero. de igual modo busca introducir una normativa contra los vientres de alquiler, a los que igualdad considera violencia contra la mujer. por último, se trabaja en aprobar una ley integral contra la trata de mujeres con fines de explotación sexual y la abolición de la prostitución. una cuestión, muy criticada por los colectivos feministas, debido a la dificultad para prohibir o regular esta práctica.
0
la destrucción de armas de eta escenificada esta semana en el colegio de guardias jóvenes de valdemoro, además de las valoraciones políticas que se han hecho del acto, ha puesto sobre la mesa la pregunta del origen de todo ese material con el que se cometieron tantos atentados. la banda ha utilizado todos los métodos posibles, desde la compra al robo, aunque en algunas ocasiones su ambición por lograr instrumentos sofisticados, como misiles, le costara perder algunos de sus almacenes más secretos en francia.españa.a contracorrienteel tiro en la nuca y bocajarro ha sido uno de los métodos más habituales de eta para acabar con sus víctimas, aunque para los grandes atentados ha utilizado coches bomba cargados de explosivos. más del 60% de las acciones criminales fueron perpetradas con armas contra personas.a lo largo de su siniestra historia, la banda ha utilizado diversas armas, cortas y largas, en especial pistolas y subfusiles, algunos de los cuales llegó a fabricar con relativo éxito en un taller clandestino de francia.en sus comienzos, sus terroristas llevaban pistolas astra que, aunque fabricadas en el país vasco, procedían de la checoslovaquia comunista. eran los tiempos en que la banda, de forma engañosa, se presentaba, en especial en el extranjero, como una milicia antifranquista», aunque lo era y siempre ha sido un grupo terrorista de carácter separatista, al que nunca le ha importado que en españa hubiera una dictadura o una democracia, como desgraciadamente demuestra que el mayor número de víctimas se produjeran a partir de la muerte de francisco franco.sin solución de continuidad, las astras fueron sustituidas o complementadas por las firebird de fabricación húngara, con mayor capacidad de fuego, que les daba ventaja sobre las que tenían las fuerzas de seguridad.era de la década de los setenta, cuando la actividad de eta iba in crescendo hasta que se llegó a los fatídicos 1979 y 1980, los años del plomo», en que el número de asesinatos se aproximó a los dos centenares. 80 y 98, respectivamente. un atentado seguía a otro, con policías y guardias civiles como principales objetivos.para entonces, la banda contaba con una pistola más eficaz para sus fines, de fácil manejo y con gran capacidad de fuego la browning gp 35, de origen belga, cuyos primeros modelos datan de 1934 y que fue adoptada por varios ejércitos. durante la ocupación nazi de bélgica, se llegaron fabricar 300.000 de estas pistolas que fueron destinadas a las temidas waffen ss.la banda terrorista las adquirió en el mercado negro y raro era el comando» que era desarticulado que no tenía en su poder alguna de estas pistolaslos subfusiles, como el sten mk ii, el mat 1949 y, sobre todo la uzi, también formaban parte de la dotación de las células terroristas y con ellos se cometieron atentados masivos contra miembros de las fuerzas de seguridad, como los perpetrados en ispáster y en zarauz, en los que murieron un total de 10 guardias civiles.el sten protagonizó el primer intento por parte de eta de fabricar una réplica, pero fue un fracaso ya que, al final, las piezas no ensamblaban y carecían de operatividad.sí lo consiguió con el uzi, de origen israelí. en 1989, el ingeniero francés pierre fagant (que trabajaba en la empresa que construía el airbus), junto con otros etarras, habilitaron un sótano en la localidad gala de bidart, en el caserío etxebarne. sus compinches eran pedro maría gorospe, pedro múgica y jesús martín castañares. se trataba del gran centro del aparato de fabricación» de eta, que mandaba josé arregui, fiti».prueba de sus efectivad, es que llegaron a entregar a la dirección de la banda 438 subfusiles en perfecto estado de uso.disponían de todo tipo de máquinas para hacer las piezas y ensamblarlas y de una galería de tiro, perfectamente insonorizada, donde se probaban las armas antes de ser entregadas a los asesinos. en febrero de 1993, la policía francesa, con información aportada por la policía española, logró desmantelar el taller. en esos momentos, se incautaron elementos para fabricar un millar de uzis, como para dotar a un auténtico ejército.pero no todo eran compras en el mercado negro o fabricación propia. eta utilizó también los robos para conseguir armas y, en un caso, se hizo con 100 pistolas sig sauer por un fallo policial.el 2 de febrero de 1983, y gracias a la información aportada por el antiguo ertzaina josé ignacio de juana chaos, que después formó parte del comando madrid», una célula compuesta por doce etarras irrumpió en la diputación foral de guipúzcoa, redujeron y maniataron a nueve agentes de la ertzaintza y obligaron a uno de ellos a abrir el armero, del que se llevaron 112 pistolas star 28 da así como 6.340 cartuchos, que fueron utilizados en posteriores atentados.años más tarde, en 2006, en una de las falsas treguas de eta, una célula perpetró otro robo de pistolas en la localidad francesa de vauvert (cerca de nimes). de la empresa sidam fueron sustraídas unas 350, entre pistolas y revólveres. el gobierno socialista, que negociaba con la banda, se negó a reconocer que fuera un acto terrorista hasta que las evidencias lo acreditaron. algunas de estas armas no han aparecido pese a la entrega que organizó eta dentro de la parafernalia para instrumentalizar su final de actividades, no voluntario sino obligado por la eficacia de las fuerzas de seguridad.el éxito cosechado con la operación sokoa», en la que la venta controlada de dos misiles, que llevaban un transmisor, permitió descubrir uno de los grandes almacenes clandestinos de la banda, animó a los responsables de interior a intentarlo de nuevo para capturar a los terroristas que se ocupaban del suministro de armas. las vigilancias fallaron y el resultado fue que un centenar de pistolas sig sauer p226 terminaron en manos de los etarras. con ellas también se cometieron atentados.no son sólo estas todas las armas que ha utilizado la banda. en la década de los 70 compró en el mercado negro decenas de ingram m-10, pistolas-ametralladoras norteamericanas conocidas como mariettas. una de ellas fue encontrada en poder del comando madrid» desarticulado por la policía en 1987 y el que formaban parte los pistoleros de juana chaos y antonio troitiño.también se hicieron con fusiles de asalto tipo cetme, del mismo calibre y apariencia, con ak-47 kalashnikov rusos y los m-16 estadounidenses, aunque prácticamente no fueron utilizados en atentados. incluso, con fusiles de largo alcance con mira.
0
unidas podemos ha dejado para la recta final de su campaña electoral una de sus plazas más deseadas. aquella donde en las elecciones autonómicas de 2019 no logró inundar de morado y se quedó como quinta fuerza electoral. vallecas, uno de los municipios madrileños que mayor protagonismo cobró -antes de que comenzase la campaña electoral- tras la batalla campal que se vivió por la celebración de vox de un acto de precampaña, donde los del partido de santiago abascal fueron boicoteados y apedreados. una violencia que, los morados no condenaron y que aprovecharon para utilizar como arma arrojadiza. a juicio de unidas podemos, vox fue a "provocar" a los vecinos de vallecas, uno de los distritos del "cinturón rojo" de madrid al que fían su remontada en las urnas para el próximo 4-m. frente a este escenario, los morados pidieron en su acto "sonrisas y diálogos", asegurando que " hace poco tiempo hubo gente que quiso provocar disturbios, odio". en un claro baño de masas para pablo iglesias, el ex vicepresidente ha acudido esta tarde a la plaza roja de vallecas, rodeado de la plana mayor del partido, con la vicepresidenta tercera del gobierno, yolanda díaz y la ministra de igualdad, irene montero, entre otros cargos políticos para celebrar un acto de homenaje a la cultura.el ex vicepresidente ha tirado del discurso que enarbola la presidenta de la comunidad de madrid apelando a la libertad y a "vivir a la madrileña" y ha llegado a comparar el concepto que isabel díaz ayuso entiende como vivir en libertad con la época franquista en españa. "hace falta que el día 4 los barrios, ciudades y pueblos den una lección sobre lo que significa libertad. es indignante escuchar que la libertad es no encontrarte a tu ex pareja o tomarte una caña. con franco también había libertad, ¿no?" se ha preguntado iglesias para ironizar que "la libertad es eso, ¿no?, ir a los toros, no encontrarte con tu ex pareja, tomarte una cerveza". para iglesias, la libertad es "que una chavala de padres analfabetos pueda tener en su barrio una escuela pública y ser lo que quiera en la vida y tener mejor salario si ella quiere que los hijos de los marqueses de los espinosa- montero". para el candidato, la libertad es "cuando tienen que operar a tu abuelo y llegas al hospital y no tienes a nadie delante porque tenga más dinero en la cuenta, que la sanidad o la educación no dependa de tu cuenta bancaria".el ex vicepresidente presumió de su estancia en moncloa para presentarse como garantía de cambio en la comunidad de madrid, por los logros conseguidos por los morados en el gobierno central, como los erte, la protección ante los desahucios, entre otros. a la par, se alzó como el garante de haber torcido el brazo al psoe para no recurrir al bloque de la derecha para sumar pactos. "hemos elegido el camino correcto" ha repetido en varias ocasiones, para justificar que lo fácil habría sido mantenerse como oposición en el congreso de los diputados y no propiciar la moción de censura al gobierno de rajoy, donde, aseguró, empezó todo.iglesias analizó, a su manera, el escenario político que llegará en el futuro. aseguró que "en los próximos 15 años solo hay una suma posible" y que "el pp y vox saben que no hay suma posible para que el pp esté en el consejo de ministros y por eso vox hace el trabajo sucio pidiendo ilegalizar a los partidos comunistas". a juicio del ex vicepresidente, gracias a unidas podemos, "el psoe ahora no puede elegir", gracias a que, "hicimos lo correcto"."sabemos que en el momento que hubiese opción con ciudadanos, el grito de los socialistas de con ‘rivera no’ se podía quedar en nada. ahora en los próximos 15 años solo hay una suma posible y se construye por la izquierda. es porque armamos una mayoría parlamentaria histórica para asegurar que el psoe nunca más pueda elegir entre la derecha y la izquierda". iglesias aseguró que la victoria el 4-m es posible y cargó contra pp y vox por hablar tanto de podemos si no fuese así. "si vamos a desaparecer porque tanto vox como pp no paran de hablar de nosotros", se preguntó, para responderse que "saben que en el gobierno de la comunidad de madrid vamos a articular las políticas necesarias para que no les vuelvan a votar en los próximo 25 años. el poder solo amenaza a quien puede cambiar las cosas", dijo. el acto tuvo como protagonistas a celia bsoul (rapera), alberto san juan (actor), maría botto (actriz), roberto sotomayor (atleta), cristina fallarás (periodista y escritora), daniel guzmán (cineasta y actor), juan vicente córdoba (cineasta), ismael serrano (cantautor), carlos bardem (actor), juan diego botto (actor), la otra (cantautora), margarita sánchez (representante de peate), begoña loza (la esquina del zorro), y juanjo valmorisco (secretario general de la coordinadora sindical de trabajadores as músicos).
0
los buenos guerreros hacen que los adversarios vengan a ellos y de ningún modo se dejan atraer fuera de su fortaleza». quizás convendría a pere aragonés, el líder de erc, releer, o leer, el arte de la guerra de sun tzu para afrontar el último tramo de negociaciones para formar gobierno en cataluña. quedan cinco días para que se constituya el parlament y el acuerdo está lejos, aunque el independentismo parece haber tomado el gusto a llegar a acuerdos en el último minuto. lo hicieron en 2015 cuando lanzaron a la papelera de la historia» a artur mas para sustituirlo por puigdemont y lo repitieron en 2017 cuando un desconocido joaquim torra fue elegido presidente. estos grandes acuerdos suscritos por la mayoría independentista bajo el denominador común de continuar el camino hacia la autodeterminación han acabado como el rosario de la aurora, pero no hay dos sin tres. no lo descarten.economía.los empresarios catalanes consideran "injustificable" el desplante de la generalitat al reypere aragonés, el líder de erc, hizo una conferencia el pasado jueves. amnistía y derecho de autodeterminación fueron sus ejes. poco más. no puso fecha a un referéndum, no mentó la mesa de diálogo, porque a sus posibles socios les da alergia, y brilló por su ausencia una hoja de ruta para salir de la pandemia que, eso sí, el líder republicano puso como principal objetivo. objetivo, sin contenido. en definitiva, erc pide árnica y muestra sus debilidades.el independentismo intentó aplazar unas elecciones que no les han salido como querían. no se ha dilucidado quién tiene el liderazgo en el independentismo. junts se encarga de puntualizar que están en empate técnico, olvidándose que hace tres años sacaron pecho de su gran victoria» por un exiguo margen de 10.000 votos. el mundo independentista airea que ha conseguido el 52% de los votos, aunque este argumento nace muerto por el aumento de la abstención y por la pérdida de 700.000 apoyos. para mal de males, las elecciones las ha ganado el psc.aragonés no debe haber leído a sun tzu porque se ha dejado atraer fuera de su fortaleza. se ha quedado aislado en medio de la batalla y sin protección. ha buscado un aliado, la cup. dicen que las conversaciones van bien, aunque se desconocen acuerdos y los anticapitalistas son expertos en dejar al personal con el culo al aire. lo hemos visto en estos días. mientras los antisistema negociaban un gobierno –todo un oxímoron en sí mismo– convocaban algaradas callejeras y saludaban vía tuit el asalto de una comisaria en vic o alardeaban del intento de homicidio de un policía que se vio atrapado por el fuego en su furgoneta. en erc son conscientes del talante de su íntimo enemigo» por lo que están planteando un pacto programático pero con la cup fuera del ejecutivo. por su parte, la cup ha mostrado su disposición a presidir el parlament.aragonés está en el centro del campo de batalla mirando de reojo a junts per catalunya, la única fuerza que le garantiza la investidura. sin embargo, las tropas de puigdemont van divididas. laura borràs quiere entrar en el govern y apuesta por una coalición, con ella en un lugar prominente, algo que no gusta a los republicanos porque si la condenan en el caso del institut de les lletres catalanas pringará al govern». otro sector, más próximo a bruselas, apuesta por apoyar la investidura de aragonés y quedarse en la oposición. objetivo, quemar a los republicanos para forzar elecciones a medio plazo, aunque esta opción tiene reticencias en los centenares de cuadros de su partido que son cargos de confianza en la actual generalitat. quedarse fuera del govern implicaría perder estos puestos. y un tercer sector que apuesta por forzar las elecciones ahora mismo evitando cualquier tipo de acuerdo.el propio aragonés en la citada conferencia reconoció esta posibilidad y lanzó un aviso ante el coqueteo de junts per catalunya con la repetición electoral. se puede hacer mucho más» estando en el govern que en la oposición e hizo un llamamiento a no desperdiciar la mayoría independentista en pro de la amnistía y el derecho de autodeterminación porque la crisis no espera». está por ver qué efecto tendrá su no fecha» para un referéndum en esta supuesta mayoría.como esta posibilidad existe, aragonés ha abierto discretos contactos, incluidos los presenciales, con el psc y los comunes. en el ánimo de los republicanos no cerrar esta puerta porque las negociaciones pueden fallar, y si fallan que sea porque los otros» se levanten de la mesa. solo en este punto sería posible abrir otro frente negociador con comunes y socialistas. esperan que los socialistas acudan en su ayuda si fracasan las actuales conversaciones y hagan una oposición constructiva. o sea, que garanticen la presidencia y luego la gobernabilidad. la frialdad de la moncloa y del psc, que ve como aragonés se cuece en su propia salsa, no hacen vislumbrar mucho recorrido a no ser que aragonés renuncie a veleidades independentistas, se centre en la recuperación económica y no le tiemblen las piernas ante los virulentos ataques que le lanzaran por su sumisión» a españa.el gen suicida de erc de tomar las peores decisiones en el peor momento, con larga tradición histórica, puede salir en cualquier momento porque están demostrando su debilidad en el campo de batalla y están alejados de su fortaleza. quedan cinco días y los nervios y las prisas no son las mejores consejeras. por si fueran pocos los condimentos, en erc tienen sus propias cuitas. aragonés no quiere ser el delegado de junqueras, quiere mandar en la generalitat y poner sus peones. los de junqueras no se arredran y quieren que laura vilagrà sea un peso pesado en el govern, en la conselleria de presidencia.el sudoku está lejos de solucionarse y el tiempo se acaba. solo hay un acuerdo. en la mesa del parlament erc, psc y junts tendrán dos miembros cada uno. el séptimo para la cup. las mayorías con esta composición están abiertas. mayoría independentista por un lado o mayoría de erc y psc. saldremos de dudas con la elección del presidente. otro escollo, en erc no gusta un ápice que esa presidencia la obtenga jxcat y menos laura borràs. hay que releer a sun tzu, sin duda.
0
Nina Leen (c. 1914-1 de enero de 1995) fue una fotógrafa estadounidense nacida en el Imperio Ruso, constante colaboradora de la revista Life. Se la recuerda sobre todo por sus fotografías de animales, muchas de ellas publicadas en forma de libro.[1]​ Nacida en Rusia (probablemente entre 1909 y 1914, aunque mantuvo su edad en reserva), Leen estudió pintura en Berlín.[2]​ Antes de emigrar a los Estados Unidos en 1939, también había vivido en Italia y Suiza.[3]​ Sus primeras fotografías que se publicaron en Life en abril de 1940 fueron de tortugas en el zoológico del Bronx, tomadas con su cámara Rolleiflex. Si bien no fue parte del equipo de fotógrafos de Life, contribuyó como fotógrafa contratada hasta que la revista cerró en 1972[2]​ Leen también fue una fotógrafa prolífica de modas para Life, y estuvo casada con el fotógrafo de moda Serge Balkin.[1]​ Fue reconocida con la inclusión por Edward Steichen de dos de sus fotografías en la exposición itinerante internacional The Family of Man: una fotografía de un niño en una pizarra y otra de varias generaciones de una familia de agricultores de Ozark. Esta última fotografía fue posteriormente seleccionada por Carl Sagan para ser parte de los discos de oro de las Voyager, apareciendo con la clasificación de "retrato familiar" (ubicación número 38).[4]​ Con los años, Leen estuvo detrás de más de 50 portadas de revistas y contribuyó con innumerables informes de todo el mundo, incluida la historia de su perro Lucky, que comenzó en 1949 y más tarde dio lugar a la creación de a un libro. Además de las muchas historias de animales que trabajó, es recordada por cubrir sobre jóvenes en las décadas de 1940 y 1950, y al grupo de artistas conocidos como The Irascibles. También documentó a la realeza europea, modelos de alta costura y actrices. A partir de 1973, Leen continuó publicando ávidamente su trabajo en forma de libros, incluidas sus notables imágenes de murciélagos que llamó sus gatitos voladores.[2]​[3]​ Leen, Nina; Mackland, Ray (1951). Lucky, the Famous Foundling: Photogr. by Nina Leen, Text by Ray Mackland. Wyn. Leen, Nina; Novick, Alvin (1969). The World of Bats. Holt, Rinehart and Winston. Leen, Nina (1970). Women, Heroes, and a Frog. Rolf Harris Productions Pty, Limited. ISBN 978-0-393-08624-9. Leen, Nina; Davis, Joseph Anthony (1973). And then there were none: America's vanishing wildlife. Holt, Rinehart and Winston. ISBN 978-0-03-007466-0. Leen, Nina (1974). Dogs of All Sizes. Amphoto. ISBN 978-0-8174-0567-0. Leen, Nina (1974). Love, Sunrise, and Elevated Apes. Norton. ISBN 978-0-393-08699-7. Leen, Nina (1977). Images of Sound. W. W. Norton & Company. ISBN 978-0-393-08800-7. Leen, Nina (1978). Monkeys. Henry Holt. ISBN 978-0-03-044001-4. Leen, Nina (1978). Snakes. Holt, Rinehart and Winston. ISBN 978-0-03-039926-8. Leen, Nina (1980). Taking pictures. Avon. ISBN 978-0-380-49205-3. Leen, Nina (1980). Cats. Holt, Rinehart, and Winston. ISBN 978-0-03-052331-1. Leen, Nina (1981). Rare and Unusual Animals. Henry Holt. ISBN 978-0-03-057478-8. Tommy Tucker (ardilla) Nina Leen: fotografías de Life Archivado el 9 de mayo de 2015 en Wayback Machine. (en inglés) The Thoughtful Portraits of Russian Photographer Nina Leen en Google Arts & Culture. (en inglés)
0
agradezco al señor [félix] sanz roldán este tiempo de meditación que me ha dado porque, en fin, me ha ayudado mucho a reflexionar, la verdad es que el gran ‘lord’ protector de la corona, creo que no ha sido muy habilidoso a la hora de proteger a su señor», aseguró josé manuel villarejo a los periodistas un día después de salir de la cárcel. de esta forma el comisario jubilado señalaba el pasado jueves al ex director del centro nacional de inteligencia (cni) félix sanz roldán y a don juan carlos i, quien tras conocerse las grabaciones que hizo a corinna larsen ha afrontado diferentes problemas con la justicia. en concreto, está siendo investigado por las fiscalías suiza y española. y para evitar ser acusado de delitos fiscales el emérito se ha visto obligado a pagar más de 5 millones de euros para regularizar su situación con hacienda.españa.corinna y zanganeh dos versiones contradictorias de la supuesta comisión del reyespaña.la fiscalía suiza detectó que zagatka ingresó al menos 10 millones desde 2008pero una grabación realizada por el propio villarejo el 19 de febrero de 2017, descubierta por la policía, pone de manifiesto que el comisario también quiso implicar en los hechos al rey felipe vi. en una conversación con el abogado javier iglesias, al que llama el largo», le informó de que había hablado con la examante del rey emérito corinna larsen para utilizar en su beneficio datos privados del actual jefe del estado español yo lo único que he hecho ha sido convencerla. tiene todos los correos, que yo tengo también una copia, a juan carlos en 2004 sobre nóos y las respuestas de éste, todas las sociedades de juan carlos i y las vinculadas con félix sanz y todas...eh para amenazarle», confesó villarejo, que inmediatamente después dijo a su interlocutor del rey felipe. claro, paga un millón de euros… cuesta el viaje de novios. a través de una sociedad que la maneja el cni».esta información no vio la luz hasta el 20 de junio de 2020, fecha en la que el diario británico the telegraph» publicó que el empresario catalán josep cusí había pagado 240.000 euros del total de 418.000 euros que había costado el viaje de novios del entonces príncipe felipe y doña letizia. precisamente este rotativo británico fue el elegido por corinna larsen para conceder una entrevista en la que aseguró, sin aportar ninguna prueba, que toda la familia real se había beneficiado del dinero del emérito.en este sentido, el ex director adjunto operativo de la policía eugenio pino en su declaración como investigado en el caso kitchen», celebrada el 14 de diciembre de 2020, explicó que tras saber que el comisario había grabado a corinna larsen, avisó al propio sanz roldán de los hechos. y según su testimonio, aconsejó al jefe del espionaje español que no se las requisara a villarejo porque este guardaba varios audios yo creo que tiene las cintas preparadas, no entre ahí porque tiene varias copias y las va a soltar por todo el mundo», relató pino sobre su conversación con sanz roldán, a quien atribuyó el mando del blindaje del rey».villarejo, quien aseguró en la conversación grabada con iglesias que tenía un poder verbal para actuar en representación de corinna larsen, completó que sabía que el emérito le pidió al emir de catar que le pusiera una casa de 80 millones de libras en londres a su nombre», que después vendió a un príncipe saudí. y le están trayendo la pasta en maletines, entonces toda esa operación, como no se fían de nadie, se la han encargado a ella [corinna larsen]», dijo.esta grabación muestra también cómo el mando policial jubilado trató de trasladar estas y otras informaciones al entorno de mariano rajoy. villarejo le dio esta información al abogado iglesias porque le atribuía una estrecha amistad con el expresidente del gobierno.con esta conversación, de 19 de febrero de 2020, villarejo pretendía trasladar al gobierno que debían frenar al director del cni, quien según la conversación transcrita por los agentes de asuntos internos de la policía se había reunido con el entonces fiscal general del estado, josé manuel maza, para advertirle de las actividades presuntamente ilegales de villarejo. además de apartar a sanz roldán, el comisario pretendía que se cerrara una investigación que desarrollaba el comisario principal marcelino martín-blas por la filtración de una grabación a miembros del centro nacional de inteligencia.y para lograr su objetivo, villarejo advirtió al que consideraba amigo de rajoy yo, si a partir de la semana que viene no me ha llamado ni el ministro, ni el secretario de estado, ni han parado toda la historia, y sigue la historia del acoso del mierda éste, empiezo a repartir leña y no te puedes ni imaginar la que tengo, ¡y toda documentada!», dice villarejo a javier iglesias. más de una institución se va a tomar por culo», prosiguió el comisario, que concluyó y yo te puedo asegurar que con lo que tengo hay elecciones, el asturiano [nombre en clave de mariano rajoy] tiene que, tiene que... ¿entiendes?», balbucea villarejo, que finaliza bueno, te quiero decir que tú eso, transmítelo».en la conversación el comisario también informó al abogado de que estaba al tanto de las actividades que desarrolló el cocinero» sergio ríos, el exchófer de luis bárcenas. llegó incluso a advertir que sabía "lo que había en el escondite del extesorero del pp hay cosas muy duras», apuntó.asimismo, le anunció que tanto el ex director adjunto de la policía eugenio pino como el ex secretario de estado francisco martínez podían hablar de la kitchen» y que si se veían implicados tirarían para arriba, porque [martínez] le daba todas las novedades al asturiano [mariano rajoy]».villarejo aseguró que tenía más información sobre el espionaje a bárcenas, sobre el que consideraba que estaba al tanto rajoy lo que encontramos en la ‘operación cocinero’. yo no entré, yo no entré, pero entró ‘el gordo’ [el comisario enrique garcía castaño] con su gente. yo no sé la copia de lo que trincó el gordo» eh, y si se la dio a ellos».el comisario, amigo de garcía castaño, completó que entre los documentos robados al ex tesorero del pp había grabaciones del barbas’ con bárcenas y había mensajes de.... muchos, con toda la gente y preparando estrategias». tiene que pensar que si él le tiene cogido por los huevos, yo le puedo complicar la vida también eh, por lo tanto, no sea que diga, macho a este tío déjalo en paz o vamos a duelo, a diez tiros lo que sea (ininteligible) yo, he traído una nota», concluyó villarejo que de esta forma incluía a felipe vi en sus amenazas a rajoy.
0
en septiembre de 2017 el entonces presidente del fc barcelona, josep maria bartomeu, se encontraba contra las cuerdas. el empresario agustí benedito promovía una moción de censura, que buscaba desalojarle del club. y fue entonces cuando el máximo responsable del barça recurrió al dueño de la empresa telampartners, jaime malet, quien se benefició de un acuerdo millonario. según las conclusiones de los mossos d’esquadra, bartomeu buscaba mejorar su imagen y reputación, por lo que este gasto no sería en beneficio del fc barcelona», que pagó estos trabajos, según consta en un oficio policial del pasado 1 de marzo.deportes.un intermediario cobró parte del dinero que bartomeu abonó para "erosionar" a rivalesespaña.investigan si bartomeu desvió dinero de contratos del barçaya en ese momento, en septiembre de 2017, había estallado en madrid la denominada operación púnica», que había provocado la dimisión de varios consejeros del gobierno del pp de la comunidad de madrid por haber pagado con dinero público los servicios del informático alejandro de pedro. este empresario utilizaba periódicos zombis», sin apenas trabajadores y que únicamente publicaban notas de prensa positivas, para compensar las noticias negativas sobre la corrupción del gobierno de la comunidad de madrid.sin embargo, al barça de bartomeu no le frenaron las consecuencias de este escándalo de corrupción y mediante cinco contratos fraccionados, de menos de 200.000 euros cada uno -para saltarse los controles de la junta directiva-, se comprometió a pagar tres millones de euros a una empresa de posicionamiento en internet, de los que se abonaron de forma efectiva 2,3 millones. según los mossos d’esquadra, el perjuicio al club podría llegar a 1,2 millones de euros.pero la persona que llevó a cabo esos trabajos para mejorar la imagen del presidente del fc barcelona no fue quien contactó con la mano derecha de bartomeu, jaume masferrer, uno de los detenidos en el barçagate». fue jaime malet, de la firma telampartners, quien ejerció de intermediario a cambio de un porcentaje del negocio que le facilitó el equipo directivo. el que desarrolló este trabajo en internet fue finalmente el empresario argentino carlos ibáñez, propietario de la empresa nicestream.tras ser contratado, ibáñez utilizó a un equipo de profesionales radicados en barcelona para inundar las redes sociales con noticias positivas de bartomeu. alabó su gestión a la vez que ridiculizó a sus rivales.los mossos concluyen que de esta forma se promovió la crítica a posibles candidaturas alternativas durante años y de forma periódica se alimentaron perfiles en twitter y facebook contra cualquier persona que representara una amenaza hacia bartomeu, que pudieran promover mociones de censura o discursos críticos contra una hipotética candidatura continuista o que se postulara a unas futuras elecciones, como jaume roures, víctor font, joan laporta, xavi hernández, josep guardiola y gerard piqué, entre otros», indica el informe policial, dirigido a la magistrada que investiga el barçagate», alejandra gil.un empleado del empresario argentino confesó que su trabajo tenía, entre otros cometidos, hacer dos publicaciones al día para mejorar la imagen del barça y erosionar la de personas rivales» desde una cuenta de facebook denominada ‘sport leaks’.al pedir los mossos a este empleado que especificara las labores que tenía encomendadas, declaró que debía mejorar la imagen de josep maria bartomeu, al mismo tiempo que tenía que minimizar las críticas que recibía en las redes sociales».en el caso de uno de los perfiles que se crearon tras contratar el barça estos servicios, en concreto el denominado jaume un film de terror», la finalidad de los trabajos que realizaban era erosionar la imagen de roures».y para realizar estas labores el empresario argentino contratado por el barça desplegó otros perfiles de facebook y twitter, que también cargaron contra los candidatos a la presidencia del fc barcelona, pero también contra jugadores como leo messi o gerard piqué. estos futbolistas, de gran prestigio entre los aficionados del club, habían criticado en varias ocasiones la gestión de bartomeu, quien se veía cercado, sobre todo después de haber mantenido enfrentamientos con jugadores como neymar, que abandonó el equipo, o andrés iniesta.los mossos también descubrieron listas negras de periodistas, críticos con bartomeu y su gestión, pero también que la empresa intermediaria disponía de un listado de los socios del barça.otro de los indicios que demuestran, según los agentes, que bartomeu se valió personalmente del acuerdo, es un correo de 2 de octubre de 2017 en el que el intermediario jaime malet pregunta a carlos ibáñez por qué el precio del contrato se había triplicado desde la propuesta inicial. y este último contesta que elevó el presupuesto tras detectar que el 86% de los comentarios sobre bartomeu en redes sociales eran negativos. entonces el trabajo necesario para compensar esta situación, y atacar a sus rivales, era mucho mayor de lo esperado. por eso se comprometió a pagar 3 millones de las maltrechas cuentas del club a su "púnica" particular.
0
en lugar de manifestaciones masivas, este 8-m busca alternativas para mantener viva la lucha por la igualdad en un momento en que la crisis económica y social ha golpeado aún con más dureza a las mujeres. y en un momento, también, en el que la pandemia de covid se sitúa en plena tercera ola, pese a la llegada de vacunas a nuestro país.españa.¿qué pasó el 8 de marzo de 1908?españa.día de la mujer 2021 ¿qué se celebra el 8 de marzo?españa.¿hay huelga general el 8 de marzo de 2021?el gobierno ha pedido que este año se celebre y reivindique el feminismo "con voz alta y con voz clara" pero con prudencia e imaginación, en una celebración distinta que no ponga en riesgo la seguridad y la salud de los ciudadanos.la ministra de sanidad, carolina darias, hizo un llamamiento a la responsabilidad en pleno estado de alarma y aseguró que "no ha lugar" a las manifestaciones, una recomendación para "seguir con la cultura de cuidado y prevención".la mayoría de partidos políticos ha abogado por una celebración responsable del 8-m y el ministerio de igualdad seguirá las recomendaciones de sanidad. por tanto, el movimiento feminista tirará de creatividad para reivindicar la igualdad real y denunciar el retroceso en los derechos que se ha producido en el último año como consecuencia de la crisis económica y social derivada de la covid-19. estas son algunas de las propuestas que tendrán lugar en las diferentes comunidades autónomas ►andalucía distintas concentraciones y manifestaciones han sido convocadas en las ocho provincias, entre ellas un recorrido de tres kilómetros en úbeda (jaén) contra la explotación sexual y la trata de mujeres entre dos prostíbulos de la carretera nacional 322. también hay varias iniciativas para colgar lazos morados en ventanas y balcones.►aragón sin manifestaciones masivas, el 8m aragonés sí tendrá concentraciones en sus tres provincias, entre ellas una de estudiantes en la puerta del paraninfo de la universidad de zaragoza.►asturias la delegación del gobierno ha recibido ya la comunicación de 16 concentraciones, 14 de ellas convocadas en distintos puntos de la comunidad por el movimiento 8-m para tratar de evitar masificaciones. el ejecutivo asturiano, contrario a estas reuniones, ha pedido que el día de la mujer se conmemore de forma virtual o desde los balcones.►baleares el moviment feminista de mallorca ha decidido, tras "muchas dudas y reflexionar", que no convocarán ningún acto público para evitar la concentración de personas. la comisión 8m ibiza promoverá acciones como vestir los balcones de morado o mesas reivindicativas "online".►canarias la red feminista de gran canaria ha convocado para el 8m en la capital de la isla una "cadena humana por la igualdad" a partir de las 18.30 horas y anima a lucir el violeta en ropa, ventanas, balcones, coches y bicicletas. las instituciones públicas por ahora han optado por anunciar actos culturales o sociales sin concentración de personas.►cantabria además de diversas concentraciones, habrá un pasacalles con un grupo de percusionistas en santander y el domingo 7 se realizará una ruta en bicicleta desde la plaza de la ciencia hasta la zona del barrio pesquero.- castilla-la mancha se han comunicado una docena de concentraciones o actos, como cadenas humanas, en toledo, ciudad real, almagro (ciudad real) albacete, almansa (albacete), cuenca y guadalajara.►castilla y león la delegación del gobierno ha recibido la comunicación de 22 manifestaciones y concentraciones, que se celebrarán dentro de los condicionantes que exige cumplir con las normas contra la covid. en valladolid habrá marcas en el suelo para que las personas sepan dónde deben situarse.►cataluña en barcelona habrá una concentración estática en el paseo de gracia, que estará dividida en ocho tramos, guardando todas las medidas de seguridad higiénicas antic-covid-19 y con inscripción previa. también se han convocado para el domingo 7, a las 10 30 horas, concentraciones solo para mujeres para ocupar espacios abiertos, como parques, playas o montañas en toda cataluña para reivindicar que puedan ir solas con tranquilidad a cualquier hora del día o de la noche.►extremadura la delegación del gobierno ha informado de que hay 12 concentraciones "comunicadas" entre las poblaciones de cáceres, plasencia, badajoz y zafra.►galicia con solicitudes de concentraciones en todas las provincias, la delegación del gobierno ha suspendido la concentración y actos del 8m a modo de "ejemplo" para evitar aglomeraciones de personas en la medida de lo posible, y se limitará a difundir un vídeo en redes sociales para conmemorar esta jornada y a distribuir un folleto con las medidas del gobierno vinculadas a la mujer.►la rioja se celebrarán cinco concentraciones, tres en logroño, una en calahorra y otra en arnedo.►comunidad de madrid la delegación del gobierno ha recibido 60 peticiones de organizaciones feministas, a pesar de que la consejería de sanidad había desaconsejado todas las convocatorias, y los principales puntos de concentración serán embajadores, atocha, cibeles y la puerta del sol. en callao habrá otra, de 250 personas, para la que se necesitará registro previo.►murcia tres concentraciones han sido autorizadas pero una de ellas, la de la plataforma 8 de marzo en lorca, ha sido desconvocada "por responsabilidad y por sentido común".►navarra la reivindicación se descentralizará por barrios y localidades para adaptarse a las medidas de prudencia que marca la pandemia.►país vasco habrá manifestaciones en las tres capitales vascas mientras que las instituciones promoverán campañas para difundir el papel de las mujeres durante la pandemia y actos virtuales, como conferencias, charlas, cursos de autodefensa y representaciones teatrales.►comunidad valenciana además de acciones en barrios y concentraciones diversas, el protagonista de este 8m será un "colofón inclusivo" que quiere reunir a todas las mujeres feministas en las terrazas, balcones y ventanas a las 20.00 horas para "hacer ruido" en apoyo a las trabajadoras esenciales. también se ha hecho un llamamiento a decorar balcones y terrazas con mensajes de apoyo durante esta semana previa.
0
el tribunal superior de justicia de madrid (tsjm) mantiene la decisión de delegación de gobierno en la comunidad de prohibir las concentraciones convocadas para celebrar el día internacional de la mujer, tanto este domingo 7 como el lunes 8 de marzo.españa.la fiscalía defiende que se prohíban las manifestaciones del 8-m por el "riesgo" para la salud públicaespaña.sánchez jalea "más feminismo" antes de que los jueces fallen sobre el 8-mtras citar este sábado a las entidades que decidieron recurrir esta decisión, el tribunal ha resuelto rechazar los presentados por el consejo de la mujeres de la ciudad de madrid junto con el fórum de política feminista de madrid feministas del barrio de fuencarral-el pardo y camila banderas briceño que tenían convocados actos para este domingo.en los autos, recogido por europa press, los magistrados responden a las recurrentes que esta prohibición no es consecuencia de una discriminación de género, como han argumentado en sus recursos, sino que "los motivos básicos de denegación de la concentración se centran en razones de salud pública"."en las circunstancias actuales y en las condiciones en que se pretende el ejercicio del derecho fundamental de reunión cuya tutela se demanda, estima la sala que dicho ejercicio entra en conflicto con bienes y valores constitucionales como la salud pública, y más concretamente, la salud, la integridad física y la vida de las personas que deben prevalecer", indica el texto.el tsjm señala en el auto referido al recurso presentado por feministas del barrio de fuencarral-el pardo que su convocatoria, en el parque de la vaguada, tiene una duración de cinco horas --de 15.00 a 20.00 horas-- lo que, a su juicio, "se erige como un dato de suma relevancia a favorecer los contagios entre los asistentes y por ende de su propagación a terceras personas"."no se ofrecen medidas de seguridad concretas e idóneas para garantizar que durante la concentración y la deambulación de los participantes en la manifestación se mantenga la distancia social mínimamente necesaria o para evitar que algunas personas lleguen a retirarse la mascarilla para apoyar en voz alta los objetivos de la manifestación", añade.en cuanto al recurso presentado por consejo de la mujeres de la ciudad de madrid junto con el fórum de política feminista de madrid, en relación al acto convocado en la plaza de callao el 8m, el tribunal señala que la intención de la organización de instalar un escenario musical "atraerá a público ajeno" al evento.a su juicio, el fraccionamiento de las concentraciones que pretende la organización de estos actos no es eficaz en lugares "emblemáticos" como callao, la puerta del sol, o la glorieta de embajadores, que están "llenos" habitualmente de "viandantes" que se pueden confundir con los concentrados.el tsjm ha explicado que los seis recursos restantes, que se refieren a actos correspondientes al lunes 8 de marzo, serán notificados en la tarde de esta domingo.
0
el ministerio español de ciencia e innovación tiene registrados diez proyectos de investigación de vacunas frente al coronavirus en todo el territorio nacional. si bien existen propuestas en otros países del mundo en esta línea, según la asociación española de vacunología (aev), la mayoría se encuentra en estadios muy incipientes. de las diez que se están investigando en españa encabezan la lista las tres del consejo superior de investigaciones científicas (csic), en concreto dos que se desarrollan en el centro nacional de biotecnología (cnb) el proyecto liderado por los científicos luis enjuanes e isabel sola, y el de juan garcía arriaza y el tercero, en el centro de investigaciones biológicas (cib), apellidado recientemente margarita salas en honor a esta insigne investigadora de proyección internacional, y capitaneado por los profesores vicente larraga y mariano esteban. el virólogo enjuanes prevé que su vacuna estará lista a principios del año que viene empleamos dos métodos de administración, el intranasal y el intramuscular, y veremos cuál accede antes al mercado, según las agencias reguladoras de administración de medicamentos. nuestra idea es que cada año habrá que actualizar la vacunación, como sucede con la de la gripe. sabemos que este virus es de genoma arn, lo que significa que muta rápidamente. la nuestra la hemos actualizado ya, antes de producirla, si tenemos en cuenta las variantes de reino unido o sudáfrica, por ejemplo». como advierte este experto, los virus respiratorios entran preferentemente por las vías respiratorias e, idealmente, la inmunidad se debe inducir por vía local, pero requiere muchos más controles para evitar los efectos secundarios y los sistemas de producción son sumamente mucho más complejos. el riesgo –explica– es que puede atravesar la barrera hematoencefálica, lo que supone pasar al torrente circulatorio y llegar al cerebro con graves efectos secundarios, si los indujera. aunque se sabe que el método intramuscular no es tan eficiente, las compañías han apostado por él por su mayor seguridad». un camino rápido en lo que concierne a cuándo saldrá al mercado su vacuna, se muestra muy cauteloso creíamos que el camino iba a ser mucho más rápido, pero ni siquiera hemos comenzado los ensayos clínicos en humanos, de modo que, siendo muy optimistas, hasta primeros de 2022 pensamos que no dispondremos de ella». para la científica isabel sola, codirectora del proyecto de enjuanes, esta iniciativa se basa en el desarrollo de una modalidad de vacuna del virus completo y parte de eliminar del genoma del virus todos los genes responsables de provocar la enfermedad y la virulencia, y conservar todos aquellos genes que son susceptibles de originar una respuesta inmune para la protección frente a la infección. a diferencia de otros modelos de vacunas –explica–, que pueden ser más sencillos y rápidos, el nuestro no incluye un solo componente del virus, que es lo que recogen la mayoría de las vacunas que se están desarrollando, sino que aporta distintos componentes, a fin de que confiera una protección inmune más completa y equilibrada y que esto asegure que nuestra vacuna sea más eficaz y segura». el segundo proyecto del cnb, del csic, liderado por los profesores juan garcía arriaza y mariano esteban, parte de investigaciones y tratamiento empleados en la erradicación de la viruela utilizamos un virus de la viruela, el virus vaccinia, como vector o vehículo para insertarle genes, en este caso del coronavirus, que puedan inducir una buena respuesta frente a las proteínas del coronavirus. en el aspecto de seguridad, nuestra vacuna ofrece todas las garantías y además es capaz de activar de modo muy potente los dos brazos, diríamos, del sistema inmune, es decir, tanto la inducción de anticuerpos como la activación de células t, que son las encargadas de eliminar aquellas células infectadas», según apunta. con respecto al tercer proyecto del csic, en el centro de investigaciones biológicas (cib) margarita salas, capitaneado por el profesor vicente larraga, este confía, al igual que sus colegas del csic, en que su vacuna esté disponible a finales de año o principios del próximo, pero, como todo científico, se muestra muy cauto como las primeras vacunas han llegado ya al mercado, debemos aportar algo nuevo a alguna multinacional farmacéutica para que se interese por ellas. entre las ventajas de la nuestra es su termoestabilidad, esto es, que se conserva a temperatura ambiente, aspecto del que al menos de momento no goza ninguna de las vacunas existentes, y que, al ser una vacuna de adn sintética, es posible rehacerla rápidamente para adaptarla a las variantes del virus más resistentes», explica. este parasitólogo advierte de que en el verano recuperaremos la normalidad», pero añade que la enfermedad durará dos o tres años más, de ahí que sea trascendental seguir fabricando vacunas y que tengamos nuestra propia capacidad para fabricarlas». el virólogo víctor cid, catedrático de la universidad complutense de madrid, y gran conocedor del comportamiento del coronavirus y sus mutaciones, está muy al tanto de todo lo que se está trabajando en inmunización en este campo en españa y aplaude el ingente esfuerzo investigador y el potencial humano de la más elevada categoría científica del país. la administración central –matiza– debería adquirir de una vez por todas más sensibilidad acerca de este importante asunto y aunar acuerdos con el sector privado. es uno de los principales indicadores de desarrollo de un país. sin embargo, lamentablemente hay capital humano y financiero, pero falta mucha voluntad política y esta es la base para conjugar y ordenar los otros dos pilares, que son fundamentales. y es verdaderamente lamentable, puesto que podríamos ser un país en este ámbito entre los primeros de nuestro entorno». pero, afortunadamente, no toda esta loable investigación está centrada en la capital del reino de españa, sino que otros centros también se encuentran en esta ardua lucha, como es el de la universidad de santiago de compostela (la coruña), que lleva a cabo dos proyectos, dirigidos por el profesor josé manuel martínez costas, que abandonó momentáneamente su trabajo y, sin más burocracias, devuelve con toda educación la llamada de la razón y le dedica el tiempo que haga falta. trabajamos en dos iniciativas –narra ilusionado el profesor josé manuel martínez costas– y en colaboración con el instituto carlos iii, de madrid. nuestras investigaciones se basan en el diseño de células que creen microesferas en las que podamos introducir las proteínas que deseemos. en este caso las cargamos de epítopos de coronavirus, con el objeto de estimular el sistema inmune frente a la covid». en realidad, como agrega el profesor de la universidad de santiago, el sistema dispone de diversas aplicaciones terapéuticas lo habíamos ensayado antes con otras infecciones y la respuesta fue muy satisfactoria, no precisamos adyuvantes y además era barato y rápido de producir, un aspecto muy relevante». si bien los ensayos se encuentran en fase preclínica, cuentan con una ayuda de la european vaccine initiative, de la unión europea, que les apoyaría para emprender estudios clínicos en fase i en humanos. el segundo de estos proyectos de la universidad está capitaneado por el profesor javier montenegro, cuya idea es diseñar una vacuna a semejanza de la moderna, basada en arn mensajero, que codifica las proteínas del coronavirus. para transportar los antígenos no empleamos virus inactivados, como en otras vacunas, sino que recurrimos a una alternativa sintética». con el propósito de unir esfuerzos y conocimientos la universidad de santiago está colaborando con el instituto de investigaciones biomédicas august pi sunyer (idibaps), relacionado con el hospital clínic de barcelona, donde el grupo del profesor felipe garcía contaba con una amplia experiencia en la búsqueda de una vacuna frente al sida. aquí también aporta su experiencia el grupo del instituto de investigación del sida, fundación irsicaixa.
0
los prejuicios son la mayor barrera de las personas con discapacidad. la inclusión laboral ya era una de las asignaturas pendientes del mercado laboral y de las administraciones españolas antes de la pandemia, con una tasa de paro del 24% para las personas con discapacidad en 2019, 8 puntos por encima de la media nacional actual. tras el paso de esta devastadora crisis, este colectivo se encuentra con más puertas cerradas que antes y con menores posibilidades de lograr la libertad financiera que los sitúe en una posición de igualdad.maría josé, astrid o xavier ayudan a poner rostro a los 3,8 millones de personas con discapacidad que hay en españa, de los cuales 1,87 millones estaban en edad de trabajar en 2019, según datos del ine. en concreto, una de cada tres familias tiene a algún integrante con capacidades diferentes, señala albert campabadal, presidente del consejo español para la defensa de la discapacidad y la dependencia (ceddd).la crisis ha supuesto una estocada mortal para la inclusión laboral de estas personas. según el informe discapacidad y relaciones sociales» elaborado por fundación adecco en colaboración con la consejería de igualdad y políticas inclusivas de la generalitat valenciana, el 79,4% de las personas con discapacidad ha visto empeorar su situación laboral desde que comenzó la pandemia, un 17,6% ha perdido su empleo, un 46,7% está buscando trabajo, y durante el último año, el 55% de las personas con discapacidad en búsqueda activa de empleo no ha realizado entrevistas de trabajo ni tenido ningún tipo de contacto con el mundo empresarial. de hecho, la contratación de personas con discapacidad cayó por segundo año consecutivo, un 7,7%, en el primer trimestre de 2021.las tres personas con discapacidad entrevistas por la razón tienen una profesión que pueden ejercer de manera competente y reclaman no ser víctimas de limitaciones externas. a sus 50 años, maría josé no ha podido volver a ejercer de agente de viajes, al ser uno de los sectores más afectados por la covid-19, y actualmente vive en un piso compartido. me siento muy impotente porque no tengo nada y no puedo hacerme cargo de mi hijo», cuenta a la razón con la voz temblorosa. con una discapacidad del 38% por fibromialgia, no puede optar a puestos de limpieza o de hostelería me quedo coja casi al momento». tras dejar su trabajo en 2018 para cuidar a su hijo que fue diagnosticado con síndrome de asperger, no pudo volver a incorporarse al mercado laboral. la depresión, la ansiedad y un intento de suicidio en 2019 fueron la gota que colmó el vaso hasta la llegada de algo mayor la crisis de la covid-19. a través de distintas asociaciones accedió a un curso dual de trabajo y estudio y logró un puesto en el ayuntamiento de mallorca, cuyo salario no le permite pagar un alquiler completo ni estar cerca de su hijo de 19 años. astrid, fotógrafa de 43 años, se topó con la crisis justo al trasladarse de méxico a españa con su marido. además de pertenecer a un sector especialmente perjudicado por la cancelación de eventos, su discapacidad auditiva del 37% le ha supuesto un coste extra. las cajas de pilas para sus audífonos cuestan 52 euros y aunque el sistema de salud se las debería proporcionar, no lo ha estado haciendo debido al colapso que ha causado la covid-19. cuando intenta buscar trabajo en los sectores más demandados actualmente, como atención al cliente, se topa con una ingente cantidad de aspirantes. astrid también pone el foco en la once, cuyas ofertas de trabajo le parecen poco dignas» y mal pagadas» en muchos casos. no están tomando en cuenta las necesidades de personas con capacidades diferentes, solo están llenando huecos. si al gobierno le importara te darían ofertas reales».xavier, auxiliar administrativo con una parálisis en su brazo izquierdo, considera que es un buen momento para que el gobierno y las instituciones empiecen de cero» y hagan adaptaciones, creen ayudas y hagan cumplir la cuota del 2%. la ley no se cumple. echamos en falta medidas para incentivar el empleo», añade. xavier se acogió a un ere en su empresa de forma voluntaria, contaba con dos años de paro y la seguridad de encontrar otro puesto, pero la covid-19 no entraba en sus planes. al principio pensé que no me afectaría, pero tampoco esperaba que se iba a alargar tanto. mi intención era estar trabajando hace ya cinco meses», apostilla.las medidas ya vigentes no han servido para mucho en esta crisis. un ejemplo de ello es la famosa cuota del 2% de la que hablaba xavier, por la cual todas las empresas con más de 50 trabajadores en plantilla deben reservar el 2% de los puestos para personas con discapacidad. la medida está bien en teoría, pero no se cumple en la práctica. campabadal señala que hace cinco años, los datos más recientes de los que dispone, el 80% de las empresas incumplía esta obligación. si hay un incumplimiento es porque la inspección de trabajo no está por la labor», denuncia. muchas veces las empresas se escudan en la dificultad para encajar determinados perfiles en sus actividades. para combatir este problema surgen los centros especiales de empleo, unas empresas que son capaces de cubrir los servicios que demandan otras compañías mediante trabajadores con distintos tipos de discapacidad. en españa, actualmente hay 2.100 de estos centros, tanto de iniciativa social como empresarial, y dan trabajo al 26,3% de la población activa con discapacidad, explica campabadal.la vacunación también está siendo otra traba para garantizar la independencia económica de las personas con discapacidad, subraya el presidente del ceddd. muchos de estos trabajadores son población de riesgo, por lo que, al quedar excluidos de las primeras fases de vacunación, se ven obligados a ausentarse de sus puestos y a pedir bajas. en concreto, desde que empezó la pandemia, un 4,2% ha tenido que reducirse la jornada y un 4,4% está de baja por motivos de salud, según el estudio de adecco. por ello, desde ceddd reclaman preferencia en la vacunación para evitar que el virus se convierta en otro factor más de exclusión.
0
a la expectativa, resolviendo a toda prisa y sobre la marcha. así se encuentran la gran parte de las comunidades autónomas ante el fin de las restricciones dispuestas por el gobierno para controlar la transmisión del coronavirus en españa. la mayoría han avanzado que no continuarán con el cierre perimetral de su territorio (excepto baleares, que pide justificar el desplazamiento) ni con el toque de queda. pero hay excepciones.españa.llegamos al 9-m desgobernadosbaleares, la comunidad valenciana –curiosamente las dos comunidades que tienen actualmente la incidencia acumulada (ia) a 14 días más baja de toda españa–, canarias y navarra han declarado su intención de continuar con la restricción de la movilidad nocturna, aunque solo baleares y la comunidad valenciana tienen hasta el momento la autorización judicial para hacerlo. en total, más de 9 millones de españoles (un 19% de la población española) podrían continuar soportando el toque de queda.con una incidencia acumulada en españa a 14 días en 198 casos por 100.000 habitantes, todavía hay cinco comunidades que se encuentran en riesgo extremo (país vasco, comunidad de madrid, navarra, aragón y cataluña) y se prevé una desescalada caótica por las diferentes decisiones que han adoptado las regiones (o que están tomando aún) para afrontar el nuevo escenario que se abre. sin cierre perimetral ni toque de queda, la junta pondrá en marcha una desescalada en tres fases, vinculadas al nivel de vacunación, en la restricciones de horarios y aforos. en la primera de ellas, que entrará mañana en vigor, la hostelería abrirá hasta las 00 00 horas, y se permitirán reuniones de hasta 10 personas en el exterior y 8 en el interior, así como la apertura de las discotecas hasta las 02 00 horas. playas y piscinas no tendrán limitación de horarios. en caso de que la incidencia superase en algún municipio los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes pedirá autorización judicial para cerrarlos y se prohibirá en ellos toda actividad comercial que no sea esencial. la comunidad mantendrá cerradas por alta incidencia zonas que ya lo estaban en este momento (jaca, tarazona, calatayud y las comarcas de cinco villas, campo de cariñena, ribera alta del ebro y valdejalón). levanta el cierre perimetral y el toque de queda. la hostelería podrá abrir hasta las 22 00 (20 00 horas en aquellas zonas que estén en alerta 3 agravada). permitirá un aforo en bares y restaurantes de un máximo de 30 personas en interior (en mesas de 4) y de 50 en el exterior del local (en mesas de 6). el principado ha flexibilizado las restricciones para hacer frente a la nueva situación, con el cierre de la hostelería hasta 01 00 (con grupos de hasta seis personas) y la posibilidad de efectuar cierres por localidades o incluso barrios. no habrá limitación de personas en las reuniones, aunque en situaciones epidemiológicas especialmente graves» se podrán adoptar medidas que restrinjan este derecho fundamental. el tribunal superior de justicia de baleares aprobó el jueves mantener la limitación nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas y los controles para la entrada a la comunidad, siendo necesario en su caso un control sanitario (pcr o una prueba de antígenos). las reuniones y encuentros familiares y sociales se fijan en un máximo de seis personas. la hostelería cerrará a las 22 30 horas, y se permitirá la apertura del interior de los locales a partir del próximo 23 de mayo. el archipiélago ha manifestado su intención de mantener el toque de queda, así como los controles obligatorios en puertos y aeropuertos. no tiene, sin embargo, limitación de movilidad a otras comunidades autónomas peninsulares. las islas de tenerife, gran canaria, lanzarote, la graciosa y el hierro tienen limitación de la movilidad nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas (con cierre de hostelería a las 23 00), y las de la palma, la gomera y fuerteventura de 00 00 a 06 00 horas. abierta al resto de autonomías y sin toque de queda, la comunidad mantendrá cerrado el interior de los establecimientos de hostelería, que podrán abrir hasta las 22 30 horas. la ocupación en terrazas será del 75% y de seis personas por mesa. además, baraja la posibilidad de efectuar cierres perimetrales puntuales valorando la situación de la pandemia municipio a municipio. el vicepresidente autonómico, francisco igea, anunció esta semana que cerrará los locales de hostelería a las 00 00 horas, y que clausurará el interior de los bares en localidades que tengan una incidencia superior a los 150 casos por 100.000 habitantes. la región aplicará los criterios del semáforo» epidemiológico con cuatro niveles de alerta fijado por el ministerio de sanidad tras la eliminación del toque de queda y el confinamiento perimetral. el aforo máximo será del 75% en bodas, bautizos, comuniones y funerales, salvo si celebran en iglesias, en cuyo caso será del 100%. el gobierno regional decidirá un paquete de medidas a adoptar tras el fin de la limitación de la movilidad autonómica y del toque de queda (instrumento que era partidario de mantener, aunque se enfrenta al escollo jurídico). sin embargo, ha trascendido que podría aumentar de 6 a 10 el número de personas en los locales de hostelería. durante 15 días seguirán en vigor las restricciones como la limitación de los aforos y de los encuentros sociales a un máximo de seis personas, tanto en interiores como en el exterior. asimismo, mantiene el aforo máximo del 50% en actos religiosos y ceremonias civiles. la comunidad termina con la limitación de la movilidad a otras autonomías y con el toque de queda. los restaurantes podrán servir hasta las 23 00 horas, los comercios abrir hasta las 22 00, y las actividades culturales y deportivas hasta las 23 00 horas con limitación de aforo el tribunal superior de justicia de la comunidad valenciana ha autorizado las limitaciones a la movilidad nocturna (de 00 00 a 06 00 horas), a las reuniones sociales y familiares (fijadas en un máximo de diez personas) y restringir al 75% el aforo en los lugares de culto, pero establece de momento su duración hasta el 24 de mayo. podrán prorrogarse o no dependiendo de la evolución de la epidemia. la generalitat tiene previsto revisar los horarios y los aforos de los establecimientos e hostelería, con la idea de ampliar el horario de cierre hasta las once de la noche. la región no impondrá toque de queda y ampliará el horario de la hostelería hasta las 00 00 horas, mientras que recomendará que las reuniones en domicilios se limiten solo a grupos de convivientes. en hostelería, el horario permitido será de 6 00 horas a 00 00 horas, no pudiendo admitir nuevos clientes desde las 23 00 horas, y se mantendrá la prohibición de consumo en barra y la limitación de cuatro comensales en el interior y seis en las terrazas. el consejero de sanidad en funciones de la comunidad de madrid, enrique ruiz escudero, informó ayer además de que la obligatoriedad del uso de mascarillas se mantiene en las mismas condiciones y con las mismas excepciones» que las que existen actualmente. la región suprime el toque de queda y el cierre perimetral, y los bares y restaurantes podrán abrir hasta la medianoche. el ejecutivo de la comunidad se plantea decretar cierres de municipios si la situación de la pandemia lo requiere. en este sentido, la consejería de sanidad y servicios sociales ha publicado una resolución con los distintos niveles de alerta sanitaria y las medidas generales de prevención e intervención administrativas en materia de salud pública ante la crisis de la covid-19. en concreto, esta resolución establece cinco niveles, como son el de nueva normalidad, y de alerta del 1 al 4, a partir de los cuales señala los límite de aforo en las diversas actividades a desarrollar. alberto núñez feijóo, presidente de la xunta, informó de la ampliación de los horarios de los bares hasta las 23 00 horas y de los restaurantes hasta la 01 00. además, el ejecutivo ha propuesto limitar las reuniones de no convivientes entre la 01 00 y las 06 00 (para lo que necesita respaldo judicial). tanto el toque de queda como el cierre perimetral decaen mañana, aunque seguirán clausurados los cinco municipios de la comunidad que continúan en riesgo extremo (cambados, cualedro, laza, padrón, vilanova de arousa), cuya movilidad nocturna está también limitada de 23 00 a 06 00 horas. la intención del gobierno cántabro pasa por implantar una herramienta, la del semáforo, para establecer en qué localidades se toman una serie de medidas más restrictivas. mientras tanto, el consejo de gobierno aprobó ayer que la comunidad se sitúe a partir de mañana en el nivel 3 (alto). así, recomienda un máximo de seis personas en todas las reuniones. el aforo máximo permitido en la hostelería (abierta hasta las 00 00 horas) será de un 50% en el interior y no habrá límites de aforo de ningún tipo en el exterior. levanta también el toque de queda y la movilidad con otras autonomías. la región levanta el confinamiento perimetral y elimina el toque de queda, aunque la actividad no esencial (hostelería, entre ella) queda cerrada desde las 00 00 hasta las 06 00 horas. las reuniones sociales se amplían a seis personas en público y en privado. la comunidad foral abrirá sus fronteras desde mañana, aunque planea mantener el toque de queda desde las 23 00 a las 6 00 oras. recomendará limitar las reuniones en los domicilios a un máximo de seis personas de dos grupos de convivencia y la ampliación del horario de las terrazas a las 22 00 horas en la hostelería. aunque la intención del ejecutivo regional era mantenerlo, el tribunal superior de justicia del país vasco no ha permitido seguir con el toque de queda, ni limitar las reuniones a cuatro personas. tampoco ha apoyado el confinamiento autonómico ni los municipales. el presidente vasco, iñigo urkullu, pidió ayer a la ciudadanía que mantenga voluntaria y conscientemente» una limitación de la movilidad nocturna entre las once de la noche y las seis de la mañana, así como que no se reúna en grupos formados por más de cuatro personas.
0
el líder de vox, santiago abascal ha señalado que la "apisonadora" del presidente del gobierno, pedro sánchez, "solo aplasta la ley, el orden, la economía y la convivencia".de esta manera se hacía eco en su cuenta personal de twitter del hilo que había subido un tuitero donde adjuntaba un vídeo de la manifestación de inmigrantes ilegales que se había producido en la laguna, tenerife. en dicho hilo destacaban además que en la protesta se veía cómo se estaban incumpliendo las medidas de seguridad establecidas con motivo de la pandemia y tampoco se cumplía la distancia social. este tuit incluía el hashtag #noesinmigraciónesinvasión. el tuitero subrayó "entiendo que las autoridades políticas de turno #psoe #podemos pueden asegurarnos al resto de ciudadanos que ninguno tiene #covid19 ¿o no?abascal, ha criticado estas imágenes con un "los españoles encerrados y arruinados. los ilegales, que llama y trae el gobierno, ocupando las calles".los españoles encerrados y arruinados.los ilegales, que llama y trae el gobierno , ocupando las calles.la apisonadora de sánchez solo aplasta la ley, el orden, la economía y la convivencia la cuenta de vox también se han referido a ello en un tuit que ha retuiteado abascal "centenares de inmigrantes se manifiestan en canarias exigiendo privilegios y ayudas que el gobierno niega a los españoles. asaltan nuestras fronteras y violan las leyes reiteradamente con total impunidad. no vienen a pagarnos las pensiones, vienen a vivir de los españoles". ‼ centenares de inmigrantes se manifiestan en canarias exigiendo privilegios y ayudas que el gobierno niega a los españoles.asaltan nuestras fronteras y violan las leyes reiteradamente con total impunidad.no vienen a pagarnos las pensiones, vienen a vivir de los españoles. pic.twitter.com j0zcdtyodp
0
es el grano político del momento. para el futuro govern de cataluña que condiciona con sus resultados electorales. y para pedro sánchez porque puede complicar sus pactos de legislatura con esquerra republicana. carles puigdemont piensa dar la batalla en contra del suplicatorio que esta semana vota el parlamento europeo. tras el informe favorable de la comisión de asuntos jurídicos de la eurocámara, presidida por el eurodiputado adrián vázquez, los grupos socialista, populares y liberales ha anunciado que secundarán esta decisión para arrebatar al ex presidente fugitivo y sus antiguos consejeros, toni comín y clara ponsatí, la inmunidad parlamentaria. pero puigdemont no se achanta "nunca tiraré la toalla", clama por bruselas con la intención de recurrir ante el tribunal de justicia de la unión europea y solicitar medidas cautelares que paralicen el suplicatorio hasta una sentencia definitiva.españa.puigdemont "al levantarme pienso que quizá sea mi último día en el exilio" en todo caso, prospere o no, vuelva o no a españa, el prófugo sigue siendo un rebelde incómodo e inoportuno. "una mosca picajuela", en palabras de su entorno, con el aguijón en pista de mordedura.fuentes de su defensa aseguran que la última baza no está cerrada y recuerdan el caso del ex consejero lluis puig, a quien la justicia belga mantuvo la inmunidad parlamentaria por estimar que en españa no tenía garantías de un juicio imparcial. un dardo que los abogados de puigdemont quieren utilizar bajo la premisa de que los tribunales españoles no son neutrales. para el ex presidente la concesión del suplicatorio es la prueba del "fascismo español" y acrecienta su faceta victimista. si la decisión finalmente prospera la extradición solicitada por el juez del tribunal supremo, pablo llarena, se reactiva y puigdemont podría regresar a españa y ser detenido para posteriormente someterse a juicio. un grano envenenado para erc en plena configuración del govern y negociaciones con juntsxcat, así como para pedro sánchez en sus pactos con erc en el congreso. en el entorno de puigdemont lo tienen claro no se rinde y recurrirá con todas las opciones jurídicas en su mano. nadie duda de que su regreso a españa complicaría mucho el escenario político y aviva con fuerza el independentismo radical. si mañana, como parece probable, triunfa el voto a favor, la decisión final queda en manos de la justicia europea.avalado por sus buenos resultados electorales, con una candidatura a su medida liderada por laura borrás y llena de nombres afines, el fugitivo de waterloo arranca su ofensiva en dos frentes judicial y político. ante los tribunales de la ue y endureciendo las negociaciones con erc para la formación del govern. el suplicatorio contra el puchi permite a la lideresa de juntsxcat, . la imagen victimista del fugitivo y sus ataques contra "el estado opresor" están servidos y le colocan como el auténtico mártir del "procés". en las últimas elecciones catalanas se produjo un trasvase de votos de esquerra a juntsxcat, lo que da alas a puigdemont. si el escenario se complica, muchos sospechan que puede incluso forzar nuevos comicios con expectativas de un triunfo holgado sobre los republicanos. "el caos ya sería total", advierten empresarios catalanes muy preocupados con la situaciónhan pasado tres años y medio de aquel mes de octubre de 2017 en que carles puigdemont despistó a todos, huyó a bélgica e instaló su corte en waterloo. como acusan en erc desde entonces "ha vivido como un rey", mientras su líder, oriol junqueras, permanece en la cárcel de lledoners. en todo este tiempo el fugitivo pisó temporalmente una prisión alemana, ha seguido incesante en su reivindicación de la república catalana, logró ser eurodiputado, utilizó como un títere a su sucesor, quím torra, observó satisfecho la ruptura de su antiguo partido, el pdecat con la derrota tde su antecesor, artur mas, articuló la coalición juntsxcat y batutó los hilos del separatismo. rodeado de un núcleo duro en el que figuran su íntimo amigo el empresario josep maría matamala, los ex consejeros toni comín y clara ponsatí, y con un "lobby" en barcelona manejado por los antiguos altos cargos de la generalitat, detenidos y luego puestos en libertad, david madí y xavier vendrell, el fugitivo afirma que sigue siendo el auténtico mesías del "procés".con una discreta escolta que le acompaña día y noche, lleva una vida lujosa que, según su entorno, costea con su sueldo de eurodiputado y aportaciones de amigos o empresarios independentistas. una elevada suma que pasa por los casi cinco mil euros de alquiler de la mansión en waterloo, varios coches con conductor y un reducido personal de servicio. en estos años de lo que él llama su "exilio político", teledirige la línea dura de confrontación con el estado, mantiene el contacto con su familia en girona, acude a la ópera, lee prensa extranjera y ha aprendido el idioma flamenco que une a su dominio del inglés, francés y rumano. sus leales aseguran que jamás dará un paso atrás en la vía unilateral hacia la independencia, tendrá peso en las negociaciones para formar govern y no descarta una traca final para forzar nuevas elecciones. el suplicatorio le permite ganar tiempo y coronarse como el auténtico reyezuelo del separatismo. en los próximos días tiene previsto convocar la asamblea de representantes del consell por la república, lo que él denomina su "gobierno en el exilio".el puchi vive como "un sibarita", acusan en erc. para su entorno, sin embargo, una vida discreta marcada por sus aficiones, la música, lecturas y buena comida. acompañado de sus leales, entre los que figura el diputado flamenco lorin parys, suele acudir a cenar al restaurante pronto tapas, ubicado en la vecina lovaina, en cuyo escaparate lucen una gran estelada y fotos de los dos jordis, sánchez y cuixart, encarcelados. en este local belga, de propietarios españoles, se degusta gazpacho, tortilla de patatas, surtido de ibéricos y croquetas. a mediodía almuerza en el parlamento europeo y, según algunos vecinos, hace ejercicio muy temprano por los bosques cercanos de su urbanización, una de las más elitistas y tranquilas a las afueras de bruselas. en su entorno admiten que se conecta casi a diario por videoconferencia con su esposa, la rumana marcela topor, y niegan una separación de la pareja.vecinos de la urbanización saint juliá de ramís, un complejo de golf y ocio dónde puigdemont adquirió una casa-chalet siendo alcalde de girona, dicen que en el inmueble viven marcela y sus dos hijas, magali y maría, en medio de gran discreción.fuentes de la familia confirman el apoyo de marcela topor, que mantiene su trabajo en una televisión de la diputación de barcelona, presidida por la socialista núria marín, gracias a lao votos de junts, así como el de sus padres, tíos y hermano que regentan una conocida pastelería en girona. desde allí le mandan con regularidad unos cuantos ejemplares del "xiuxo", un dulce típico de la tierra gerundense, relleno de crema, que es su favorito. iluminado del "procés", puigdemont prosigue con su "dolce vita" y piensa dar la lata.
0
la contundente victoria de la candidata del pp, isabel díaz ayuso en las elecciones a la comunidad de madrid ha puesto en alerta al resto de partidos que miran con inquietud la posibilidad de otro adelanto electoral, pero a la andaluza.españa.¿ahora andalucía? el efecto ayuso» y la agonía que arrastra ciudadanos camino a su extinción ha hecho que el psoe active su maquinaria pensando que los populares podrían adelantarse y sorprender con otra convocatoria con el fin de replicar el éxito del 4-m. pero por ahora este es un escenario que los populares en andalucía no lo contemplan. el propio presidente de la junta de andalucía, juanma moreno bonilla ha dicho que no» a esa posibilidad a pesar de que las últimas encuestas le sitúan al borde de la mayoría absoluta algo que empuja también a ciudadanos a una posible desaparición. tampoco en génova barajan esta opción. según un sondeo interno del partido, el 75 por ciento de los andaluces no quiere un adelanto electoral por lo que es algo que los populares no se plantean a corto o medio plazo. el secretario general del pp, teodoro garcía egea, indicó ayer en una entrevista en espejo público que su partido defiende gobiernos estables y duraderos» y por ahora esas son las condiciones que se dan en andalucía. garcía egea indicó que la convocatoria de elecciones anticipadas en la comunidad de madrid se debió a la necesidad de defenderse ante una agresión el psoe y ciudadanos, que habían presentado una moción de censura en murcia, y que, además, cs tenía la clara intención de hacer lo mismo en madrid para expulsar a ayuso de la puerta del sol, como después se comprobó». sin embargo, en andalucía no se darían las mismas condiciones ya que moreno bonilla ha conseguido hacer un buen tándem con juan marín quien incluso, en público no ha ocultado su intención de concurrir en coalición con los populares –algo que arrimadas desautorizó– al igual que en castilla y león, el pp regional constató que su socio de gobierno en esta comunidad se mantenía fiel y sin intención de romper la legislatura ni la coalición, por lo que descartó por completo otras salidas que constituirían, además, un desastre para sus socios naranjas. ya llegará el tiempo de los megáfonos», resumió moreno. primero está andalucía y los andaluces y luego los intereses de la formación que yo lidero», subrayó dejando incluso que cs logre recuperarse de sus malos resultados. desde vox sí que han instado desde hace meses a que se llevara a cabo ese adelanto electoral e incluso lo dieron casi por hecho incrementado la presencia de sus dirigentes en andalucía. tras constatar que moreno no contemplaba ese escenario se centraron en la negociación de los presupuestos. ahora, más madrid se ha sumado a la petición de ese adelanto convencido de poder lograr una alternativa y replicar los buenos resultados de madrid. por ahora, tendrá que esperar.
0
Arturo Castilla Rodríguez, más conocido como Arturo Castilla (Bilbao, 21 de octubre de 1926 - Madrid, 12 de noviembre de 1996)[1]​ fue un payaso y empresario de circo español. Como payaso, formó parte de los Hermanos Cape e inventó los populares chistes ¿Qué le dijo?. Como empresario, junto a su cuñado Manuel Feijoo, fundaron la empresa de espectáculos Feijoo-Castilla, que creó el Circo Americano en 1946 y dirigió el Circo Price desde 1960 hasta su demolición en 1970.[2]​[3]​ En 1958 recibió la Medalla al Mérito en el Trabajo,[4]​ y en 1990 la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.[5]​ Se le reconoce como uno de los empresarios de espectáculos circenses más prestigiosos de Europa en el siglo XX.[6]​[7]​ = Nació en Bilbao, hijo de María, una ama de casa y Raimundo, un jornalero. Los padres eran dueños de un pequeño negocio de carbón. Tuvo cinco hermanos: Alberto, Fidel, Rosario, Raimundo y Jesús. Tras la muerte de su padre, la madre se hizo cargo de los seis hijos. Castilla estudió dibujo, pintura y escultura en la Escuela de Artes y Oficios, ubicada en Achuri (hoy, IES Emilio Campuzano). Trabajó como ayudante de decoración de escaparates en los Almacenes Simeón y durante algún tiempo se disfrazó de payaso para divertir a los niños del Sanatorio Marítimo de Górliz, donde estaba recluido su hermano Jesús. Su acercamiento al circo data de su infancia, cuando vio un espectáculo de Leonard Parish y del Circus Krone en su ciudad.[8]​ En 1937 a causa de la guerra civil española pierde su trabajo y decide convertirse en payaso,[9]​ iniciando su andadura artística formando la orquestina España. = Castilla formó con tres amigos suyos, un grupo de payasos musicales llamado, Hermanos Cape. El nombre proviene de las iniciales de los nombres cada uno de los miembros: Carlos Izquierdo, Arturo, Pedro Talavera y Esteban Galdós.[1]​ Sus números se caracterizaron por unir ocurrencias en clave de humor, pantomimas, música y bailes.[10]​ Debutaron en un pequeño café de León, luego en La Coruña, Vigo y Sevilla. Pero no fue hasta que el cantaor flamenco, Manuel Vallejo les contrató para su espectáculo, cuando empezaron a actuar en los principales teatros españoles, etapa que no duro mucho, debido a que su representante les abandonó sin pagarles.[9]​ En 1940, empezaron un nuevo contrato en el Café Musical de Gijón, en el que debían actuar tres veces al día sin descanso, situación que les obligó a buscar novedades para que su espectáculo resultara interesante y divertido para el público. Así, Castilla ideó los populares chistes ¿Qué le dijo?.[11]​ Una fórmula de humor en la que con pocas palabras se contaban situaciones cotidianas que provocaban carcajadas entre los espectadores, y les permitía hacer un número que superara a la censura del régimen de ese momento. Algunos ejemplos de estos chistes: "–¿Qué le dijo la cucharilla al terrón de azúcar? –¡En el café nos vemos!", "–¿Qué le dijo el bigote a la barba? –¡Estoy encima porque me sale de las narices!" o "–¿Qué le dijo el mar al bañista? –¡Nada!". Escribieron un libro, lo patentaron y lograron que una editorial barcelonesa lo publicara, así fueron conocidos en todo el país y vendieron más de cien mil ejemplares en la primera semana.[9]​[12]​ En noviembre de 1942, el periódico madrileño dirigido por Víctor de la Serna, Informaciones, anunció el Gran Concurso de ¿Qué le dijo?, una manera de que los lectores pudieron inventar sus propios chistes, los ganadores recibían un premio de 100 pesetas.[13]​[14]​ También fueron los únicos en editar el único diario de circo que se publicaba en el mundo.[15]​ El éxito de ¿Qué le dijo? los llevó a actuar en el Circo Feijoo en 1943, en sustitución del número de los payasos Pompoff y Thedy, época en la compartieron pista, entre otros con Ramper, Estrellita Castro y Pastora Imperio. Fueron parte del programa del Circo Price,[16]​[17]​[18]​[19]​ y se presentaron en pistas de toda España, Portugal y Latinoamérica.[20]​[21]​ Castilla se retiró de la pista en 1945. = En 1946 tras casarse con Mercedes Sánchez Rexach, hija de Mariano Sánchez Rexach –empresario circense y director del Price de 1930 a 1936– y cuñada de Manuel Feijoo –empresario circense y dueño del Gran Circo Feijoo–, creó la empresa de espectáculos Feijoo-Castilla con la que fundaron en 1946, el Circo Americano.[22]​ Lo llamaron así, en recuerdo del homónimo propiedad de Sánchez Rexach durante la década de 1920.[23]​ El Circo Americano tenía dos compañías, una viajaba por el centro y norte del país, y la otra por el sur de España y norte de África –bajo la dirección de otro de los socios, Juan Wernoff–. Tenían unos 500 empleados, de los cuales más de 320 eran artistas, la mayoría provenientes de Alemania. Se transportaban tanto en 30 unidades motorizadas con un peso de 480.000 kilos, como en ferrocarril con otros 30 vagones que pesaban unos 150.000 kilos de material diverso. Contaban con un zoológico de 100 animales para los espectáculos y la exhibición, que incluía leones, tigres, osos, leopardos, panteras, serpientes, hienas, caballos, monos, lobos, hipopótamos y focas, y cuyo gasto de alimentación era de aproximadamente unas 20.000 pesetas diarias.[3]​ Castilla creó también, en 1959, el Circo Monumental.[9]​ A pesar de no haber nacido en una familia circense, fue pionero en modernizar el concepto de la empresa del espectáculo y en el uso de la publicidad en el circo.[24]​ = En 1960, a causa del retiro de Juan Carcellé, la empresa Feijoo-Castilla asumió la dirección del Circo Price estable de Madrid de Plaza del Rey y del ambulante que viajaba por España. Hicieron una reforma a la sede madrileña, donde actuaron compañías de circo de Hungría, Bulgaria, Checoslovaquia,[2]​ y espectáculos artistas, como: Pompoff y Thedy, Nabuconodosorcito, Zampabollos, Gaby, Fofó y Miliki, Ángel de Andrés, Juanito Valderrama, Dolores Abril, Antonio Molina, Paquita Rico, el Dúo dinámico, Búfalo Bill, Carmen del Teide, el Gran Ballet Ruso, los Charlivels, Geraldine Chaplin, Mary Santpere, Eduardo Cardenal, Profesor Cecarelli.[1]​[25]​[26]​ También eventos deportivos de boxeo como el Campeonato de Castilla.[27]​[28]​ Además, fundó en 1960 el Spanicher National Circus, con el que realizó las giras de artistas y compañías circenses españolas por el extranjero, haciendo posible que se presentaran en los principales escenarios de Francia, Italia, Bélgica, Suiza y Luxemburgo.[2]​[22]​ Bajo su montaje y dirección, estrenó las producciones musicales: Historias del Cuplé, en 1962,[29]​ Las luces de Madrid, en 1963 protagonizada por Mary Santpere y Carmen Morell.[30]​[31]​ y De Madrid al cielo, en 1965 protagonizada por Marujita Díaz.[32]​[33]​ Creó el Circo de las Navidades, un espectáculo para el divertimento de las familias, que no incluía fieras para evitar emociones fuertes en el público infantil, y que se presentó en la versión estable en Madrid y en la itinerante, en Valencia, Bilbao, Palma de Mallorca y Milán.[34]​ En enero de 1967, Castilla celebró en la pista del Price, el Gran Festival Mundial de Circo, en el que se dieron cita los 30 mejores circos del mundo.[35]​[36]​[37]​[38]​ Entre mayo y julio de este mismo año, inició la gira nacional para llevar este evento por España, la carpa estaba prevista para recibir unos 6.000 espectadores en cada ciudad.[39]​ Fue el responsable de celebrar en España, el Congreso Mundial del Circo, cuya edición de 1968 se realizó en Barcelona y contó con la actuación especial de Pinito del Oro y Charlie Rivel, la presencia de Salvador Dalí,[9]​ y el estreno del documental de Alfredo Marquerie El circo viene y se va;[40]​ luego en 1981, este encuentro tuvo lugar en Sevilla.[41]​ Otra novedad de la programación del Price dirigido por Castilla, fue que desde 1962, se presentaron los Festivales de Música Moderna,[42]​ dedicado al rock y al pop, presentado por el locutor Miguel Ángel Nieto,[23]​ y en el que actuaron, entre otros, Miguel Ríos, Los Tonys, Los Diamonds y Los Pekenikes; pero que fueron suspendidos por orden del gobierno.[43]​[44]​ Trajo de vuelta a España a Pinito del Oro, a Charlie Rivel y a Pompoff y Thedy, quienes formaron parte del programa de circo hasta el día de la última función por cierre.[26]​[45]​[46]​ En diciembre de 1969 el edificio del Price de Plaza del Rey, se subastó y fue adjudicado al Banco Urquijo,[47]​[48]​ motivo por el cual, el 12 de abril de 1970, se celebró el último espectáculo, y durante toda la temporada, Castilla presentó a los más reconocidos artistas de la época.[49]​[50]​[51]​[52]​ El edificio fue demolido el 21 de julio de ese mismo año.[53]​[54]​ Castilla inició conversaciones con el Ayuntamiento de Madrid para construir una nueva sede del circo estable.[55]​ = A pesar de la desaparición de la sede física del Price, la empresa Feijóo-Castilla siguió presentando al Price en otras localizaciones de Madrid y en el resto del país durante varios años más,[56]​[57]​[58]​[59]​[60]​[61]​ y realizando el Festival Mundial de Circo en el Palacio de los Deportes de la Comunidad de Madrid,[34]​ logrando así mantener la tradición del espectáculo circense en la capital española hasta 1980.[62]​[44]​ En 1977 produjo y presentó en el Teatro Monumental,[63]​ las obras: El diluvio que viene,[64]​[65]​[66]​ la ópera rock Evita,[67]​[68]​ Antología de la Zarzuela, A chorus line,[69]​[70]​ Barnum,[71]​[72]​ y Como bailan los caballos andaluces.[1]​ Castilla también fue el dueño del Parque de Atracciones de Benidorm.[11]​ Fundó y presidió la Asociación Española de Amigos del Circo desde 1978,[73]​ una entidad sin ánimo de lucro de la que formaban parte Alfredo Marqueríe, José Luis Pécker, Ángel de Andrés, Antonio Álvarez-Barrios y José Mario Armero.[74]​ También fue el presidente de la Asociación Española de Productores de Espectáculos Teatrales,[69]​ y presidente de honor de los circos españoles hasta 1987.[1]​ Como presidente de la empresa Circos Asociados, Castilla junto a Feijoo, Emilio Aragón (Miliki) y José María González Villa; impulsaron un proyecto cultural de iniciativa privada para la construcción del Nuevo Circo Estable de Madrid sobre un terreno municipal.[75]​ No tuvieron éxito, hasta que en 1985, gracias a Tierno Galván, se iniciaron los trámites gubernamentales, apoyado por la firma de cien mil ciudadanos presentadas por Pedro Rocamora y Antonio Álvarez-Barrios,[76]​ y que culminaron con la obtención de toda la documentación en 1990, con el propósito de que el nuevo espacio circense se inaugurara en 1992, pero no sucedió.[44]​ Un año después, Circos Asociados y el Ayuntamiento de Madrid, firmaron un nuevo convenio en el que se estableció el compromiso de conseguir una nueva ubicación para el edificio y una indemnización por los perjuicios causados a la empresa de Castilla como consecuencia de los retrasos burocráticos. Los planos de la nueva sede hacían referencia a la construcción de un edificio polivalente de unos 8.000 metros cuadrados, que contaría con unas tres mil localidades, un escenario de unos 20 metros, así como museo, sala de exposiciones y escuela de artes circenses. La financiación correría a cargo de capital privado y de la Asociación Internacional del Circo; y, la administración y explotación se haría a través de una concesión a Circos Asociados. Con la culminación de este proyecto, Madrid se convertiría en la sede oficial de los más importantes festivales de circo de Europa.[77]​[78]​ En octubre de 1988, organizó y presidió el I Congreso Internacional de los Amigos del Circo,[74]​ que tuvo lugar en Madrid durante diez días y en el que se dieron cita más de 20 de las mejores compañías de circo del mundo y en el que se otorgó la Medalla de Oro a artistas españoles: la amazona Paulina Andreu; los payasos Rogelio Andreu, José Aragón, Nabuconodosorcito, Emilio Briatore y Manuel Ruíz (Nolo, de los Rudi Llata); el ilusionista Juan Forns (Li-Chang), el ventrílocuo Wenceslao Moreno (Señor Wences), el domador de leones Pablo Noel; las trapecistas Miss Mara y Pinito del Oro y el escritor Pedro Rocamora.[79]​ Una de las conclusiones de este evento fue la solicitud del reconocimiento de las artes circenses como patrimonio histórico cultural.[80]​ Fundó con Rocamora la Federación Europea del Espectáculo, con sede en París; y meses después, ambos propusieron al Ministerio de Cultura español, la Ley del Circo, que fue aprobada y le dio categoría de espectáculo cultural.[24]​ Como consecuencia de este hecho, en 1990, el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música (INAEM) creó el Premio Nacional de Circo y se empezaron a regular las ayudas económicas para el sector.[81]​ Sobre la temática del circo y el espectáculo, escribió dos libros: La otra cara del circo en 1986 y Presente y futuro del circo en Europa en 1989,[9]​[82]​ además, fue un habitual articulista en la prensa española,[43]​[44]​[74]​[83]​ y participante en programas de televisión.[25]​ Durante toda su trayectoria recibió numerosos premios y reconocimientos por su labor en apoyo a las artes circenses y el espectáculo. Nunca se retiró. Murió en Madrid, el 11 de noviembre de 1996, a los 80 años. Fue enterrado en el Cementerio de la Almudena.[1]​[25]​ = 1962 - Historias del Cuplé.[63]​[29]​ 1963 - Las luces de Madrid.[30]​[32]​[31]​ 1965 - De Madrid al cielo.[2]​[33]​ 1977 - El diluvio que viene.[64]​[65]​[66]​ 1981 - Evita.[67]​[68]​ 1977 - Antología de la Zarzuela. 1984 - A chorus line.[69]​[70]​ 1984 - Barnum.[71]​[72]​ 1995 - Como bailan los caballos andaluces.[1]​ 1996 - Price.[44]​ = 1986 - La otra cara del circo. Albia. ISBN 8474366011.[9]​ 1989 - Presente y futuro del circo en Europa. Edición J. García Verdugo. ISBN 8486217350.[82]​ En 1958, Castilla recibió a solicitud de un grupo de artistas y empleados de circo, la Medalla al Mérito en el Trabajo, en su categoría de plata, de segunda clase, por su esfuerzo y actividad en pro del espectáculo circense y por lograr nuevas y mejores condiciones económicas y sociales para los trabajadores del sector.[2]​[4]​ Recibió en Bremen, en 1962, el Óscar al Mejor Circo de Europa, que otorga la Federación Internacional del Circo de Viena. En Roma, en 1965, el Papa Pablo VI le impuso la Medalla del Vaticano; y en 1967, el Ministerio de Turismo de Italia, le otorgó la placa del Mérito Turístico.[2]​ También, fue Presidente de Honor del Club de Payasos de Londres.[9]​ En 1968, Castilla y Feijoo fueron condecorados con el Caballero de la Orden de Isabel la Católica, por su servicio en beneficio de España.[2]​ Además, en 1990 fue reconocido con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, en la modalidad de circo, que otorga el Ministerio de Cultura, a las personas o instituciones que destacan en los diferentes campos de las artes.[5]​[84]​ Se le rindió en 1997, un homenaje póstumo a su trayectoria por el primer aniversario de su fallecimiento, en la carpa de El Gran Circo Mundial, ubicado en la Las Ventas, la plaza de toros de Madrid.[2]​ Con motivo del cincuenta aniversario de la demolición del Circo Price de Plaza del Rey en 1970, el Price de Ronda de Atocha presentó, del 14 de octubre al 1 de noviembre de 2020, el espectáculo Mil Novecientos Setenta Sombreros,[85]​[86]​ un montaje de circo y teatro con la dramaturgia de Aránzazu Riosalido y Pepe Viyuela, bajo la dirección de Hernán Gené,[87]​ en el que entre otros personajes del circo español del siglo XX, apareció Castilla representado por el actor Juanjo Cucalón.[88]​[89]​[87]​ 1958 - Biografía del circo, de Jaime de Armiñán, Editorial Pepitas de Calabaza, ISBN 978-84-15862-27-7.[90]​[91]​[92]​ 2003 - El circo español ante el tercer milenio, de José Luis Sánchez Llaca, La Avispa, ISBN 9788495489913.[93]​ 2007 - Arturo Castilla, que soñaba circos, de Carlos Bacigalupe, Muelle de Uribitarte Editores, ISBN 9788493477493.[94]​[95]​[96]​ 2007 - Historias del Circo Price y otros circos de Madrid, de Raúl Eguizábal, Ediciones La Librería, ISBN 9788496470958.[23]​ 2018 - El circo en España. Una revisión histórica desde el ámbito de la investigación, de Miguel Ángel Tidor López, Editorial Artezblai, ISBN 978-84-948796-4-7.[97]​ 2019 - Eso no estaba en mi libro de Historia del Circo, de Javier Ramos, Editorial Almuzara, ISBN 978-8417558-06-2.[98]​[99]​ Llega el circo, reportaje de RTVE sobre la llegada del Circo Americano a Madrid en 1955. Cuadros de circo, reportaje de RTVE sobre las mejores actuaciones del Circo Americano en 1958. El circo viene y se va, documental sobre el Circo Americano de Alfredo Marquerie para RTVE en 1968. Función de circo, reportaje de RTVE sobre el Festival Mundial de Circo de 1966, celebrado en el Circo Price. Cabalgata del Circo Americano, serie fotográfica de Martín Santos Yubero de 1961, disponible en la página web del Archivo Regional de la Comunidad de Madrid. La vida cotidiana en el Circo Americano, serie fotográfica de Martín Santos Yubero de 1968, disponible en la página web del Archivo Regional de la Comunidad de Madrid. Reportaje gráfico sobre el Circo Americano, serie fotográfica de Galerías Preciados S/F, disponible en la página web del Archivo Regional de la Comunidad de Madrid. Fotografías de Arturo Castilla, disponibles en la página web del Archivo Regional de la Comunidad de Madrid. 1951. Una anécdota de la Policía Española y el Circo Americano, del blog Una historia de la Policía Nacional, de Eugenio Fernández Barallobre. Arturo Castilla. Una vida dedicada al circo, del blog del Teatro Circo Price de Madrid.
0
William Leggett (30 de abril de 1801-29 de mayo de 1839) fue un poeta, escritor de ficción y periodista estadounidense. El padre de William Leggett fue el Mayor Abraham Leggett, quien sirvió en el Ejército Continental de 1776 a 1783. La calle Leggett actual en El Bronx lleva el nombre de Abraham.[1]​ La madre de William, Catherine Wiley (1784–1839) de New Rochelle, fue la segunda esposa del Mayor Leggett. La pareja tuvo 9 hijos, de los cuales William fue el octavo.[2]​ Leggett asistió a Georgetown College (Universidad de Georgetown) en 1815–16. En 1819, después de que el negocio de su padre fracasara, se mudó con su familia a Edwardsville, Illinois. A finales de 1822, regresó a Nueva York para asumir una comisión naval como guardiamarina. Sirvió en la Marina de los Estados Unidos en las Indias Occidentales y el Mediterráneo. En enero de 1825, Leggett fue encarcelado por su capitán por batirse en duelo de servicio. Varios meses después, un consejo de guerra lo condenó por varios delitos. Su sentencia de destitución de la marina se redujo a tiempo cumplido, pero renunció a su cargo el 17 de abril de 1826. Después de su renuncia, Leggett regresó a Nueva York para convertirse en crítico de teatro en el New York Mirror y editor asistente del efímero Merchants Telegraph. En noviembre de 1828, fundó el "Critic", una revista literaria que duró sólo hasta junio de 1829. En el verano de 1829, sin embargo, William Cullen Bryant invitó a Leggett a escribir para el New York Evening Post. Allí, además de reseñas literarias y dramáticas, comenzó a escribir editoriales políticas. Leggett se convirtió en propietario y editor del "Post" en 1831, y finalmente trabajó como editor único del periódico mientras Bryant viajaba por Europa en 1834-185. Las opiniones políticas de Leggett resultaron muy controvertidas. Él era un demócrata jacksoniano, pero a menudo atacaba a sus compañeros y a Andrew Jackson por no llevar sus principios igualitarios lo suficientemente lejos. También se convirtió en un franco oponente de la esclavitud. Debido a que las luchas resultantes amenazaron tanto la salud de Leggett como la supervivencia financiera del periódico, Bryant regresó de Europa y Leggett dejó el "Post". Leggett fundó "The Plaindealer" en 1836 y el "Examiner" en 1837, pero ambas publicaciones duraron sólo unos pocos meses. Su fracaso dejó a Leggett en la pobreza. Leggett había sufrido problemas de salud desde que contrajo fiebre amarilla en la marina. Murió en su casa en New Rochelle, Nueva York el 29 de mayo de 1839, justo antes de que comenzara a servir como ministro estadounidense en Guatemala bajo Martin Van Buren. Está enterrado en New Rochelle's Trinity Church. Su monumento allí fue tallado por John Frazee. Es más conocido como un defensor inquebrantable del "laissez-faire", y un líder de la facción Loco-Focos de demócratas urbanos. El insistió: Los gobiernos no tienen derecho a interferir con los objetivos de los individuos, garantizados por esas leyes generales, ofreciendo estímulos y otorgando privilegios a cualquier clase particular de industria, o cualquier grupo selecto de hombres, en la medida en que todas las clases de industria y todos los hombres son iguales. importante para el bienestar general e igualmente con derecho a protección.[3]​ Leggett fue notable entre los periodistas de su época como un inquebrantable defensor de la libertad de opinión tanto para sus oponentes políticos como para su propio partido. Bryant escribió un poema en su memoria,[4]​ comenzando "La tierra puede sonar de orilla a orilla". Bryant describe a Leggett como un aficionado al estudio, que se deleita en rastrear los principios hasta sus consecuencias más remotas y no tiene miedo de la opinión pública con respecto a la expresión de sus propias convicciones. Fue el fogoso Leggett quien instó a Bryant a atacar a William Leete Stone, Sr., un hermano editor, en Broadway. Poco después se batió en duelo en Weehawken con Blake, el tesorero del antiguo Park Theatre. Para sorpresa de todo Nueva York, Leggett eligió a James Lawson, un poeta escocés-estadounidense de disposición pacífica, que era un poco cojo, como su segundo; y cuando se le preguntó por los motivos del duelo sin sangre, respondió: "El segundo de Blake, Berkeley, era patético, y no propuse que el d - d inglés me ganara en nada". William Cullen Bryant, en su obituario, escribió: Los escritos de Leggett incluyen "Horas de ocio en el mar" (1825); "Cuentos y bocetos de un maestro de escuela rural" (1835); Historias navales (1835); y "Escritos políticos", editado, con un prefacio, por Theodore Sedgwick (1840).[6]​ Tales and Sketches of a Country School Master incluye "The Rifle" (originalmente en "The Atlantic Souvenir, Christmas and New Year's Offer" [1827], un uso temprano pre-Poe de elementos que aparecerían en detective ficción. Sus principales editoriales se han recopilado como Editorial Democratick: Essays in Jacksonian Political Economy (1984). Leggett aparece en la novela Burr de Gore Vidal como mentor del personaje principal, el aspirante a periodista Charlie Schuyler. Un poema fue escrito por John Greenleaf Whittier que conmemora el "Monumento de Leggett" como un símbolo de su naturaleza constantemente franca y la insensibilidad de la sociedad a sus opiniones. Hofstadter, Richard. "William Leggett: Spokesman of Jacksonian Democracy." Political Science Quarterly 58#4 (December 1943): 581–94. in JSTOR Degler, Carl N. (1956). «The Locofocos: Urban 'Agrarians'». Journal of Economic History 16 (3): 322-33. doi:10.1017/S0022050700059222. Leggett, William. (Edited and foreword by Lawrence H. White) Democratick Editorials: Essays in Jacksonian Political Economy (1834). Indianapolis: Liberty Fund, 1984. Procter, Page S., Jr. (1950). «William Leggett (1801–1839): Journalist and Literator». Papers of the Bibliographical Society of America 44 (3): 239-53. S2CID 163387900. doi:10.1086/pbsa.44.3.24298608. Simeone, James. "Reassessing Jacksonian Political Culture: William Leggett's Egalitarianism." American Political Thought 4#3 (2015): 359–90. in JSTOR Sklansky, Jeffrey. "The Melodrama of Panic: William Leggett and the Literary Logic of Jacksonian Political Economy." Presented at the Program in Early American Economy and Society. Philadelphia: Library Company of Philadelphia, 2007. White, Lawrence H. (2008). «Leggett, William (1801–1839)». En Hamowy, Ronald, ed. The Encyclopedia of Libertarianism. Thousand Oaks, CA: SAGE; Cato Institute. pp. 289-90. ISBN 978-1-4129-6580-4. LCCN 2008009151. OCLC 750831024. doi:10.4135/9781412965811.n175. White, Lawrence H. (1986). «William Leggett: Jacksonian Editorialist as Classical Liberal Political Economist». History of Political Economy 18 (2): 307-24. doi:10.1215/00182702-18-2-307. This article was based on one in Appleton's Cyclopedia of American Biography, edited by James Grant Wilson, John Fiske and Stanley L. Klos. Six volumes, New York: D. Appleton and Company, 1887–1889, now in the public domain. A Collection of the Political Writings of William Leggett, Vol. I. A Collection of the Political Writings of William Leggett, Vol. II. "Leggett's Monument", John Greenleaf Whittier.
0
"hijo de la gran puta, rata, escoria, basura… no digo lo que haría contigo porque voy abrochado", estas son algunas de las amenazas que el secretario general de podemos y candidato a la presidencia de la comunidad de madrid, pablo iglesias ha denunciado este viernes ante la comisaría de la policía del congreso de los diputados. corresponden, según el partido a supuestos agentes en activo que, a través de un grupo privado de facebook, están insultando y amenazando al ex vicepresidente segundo del gobierno.se trata de un grupo privado de la red llamado "primavera española del cenepe" del que forman parte cerca de 15.000 miembros y en el que pueden leerse insultos como "pues yo me follaba a su mujer", " y siempre será el parásito amigo de los terroristas" o "quien siembra vientos recoge tempestades", este último mensaje, según consta en la denuncia del dirigente de podemos, se debe a la justificación de sus miembros a las amenazas de muerte recibidas recientemente por iglesias y por el ministro del interior, fernando grande-marlaska.ante estos "graves comentarios y amenazas contra mi persona, las personas de mi entorno familiar, y autoridades del estado", iglesias cree que podrían constituir presuntamente "delitos de amenazas, injurias y calumnias", según consta en la citada denuncia. para el ex vicepresidente, las amenazas, además, podrían constituir delitos de odio "dado que se estaría accediendo de manera habitual a contenidos y comentarios en un grupo que, por su gran número de integrantes, están dirigidos o resultan idóneos para que públicamente fomenten, promuevan o inciden directa o indirectamente al odio, hostilidad, discriminación o violencia contra un grupo o personas, por razones como la ideología o el posicionamiento político, en una escala de agresividad que rebasa ya la vulneración de los derechos contra el honor".además, iglesias denuncia que en el citado grupo de facebook, se estarían generando más mensajes y contenidos que "incitan a la violencia contra determinados colectivos". algo que el dirigente tacha de "especialmente grave" ya que estas conductas se estaría produciendo por "presuntos agentes de la autoridad policial", algo que, argumenta, puede "conllevar un riesgo de quiebra de principios básicos de actuación de las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado", previstos en el artículo 5 de la ley orgánica 2 1986, de 13 de marzo, de fuerzas y cuerpos de seguridad. la denuncia observa que en dicho grupo se vierten también "contenidos que incitan a la violencia contra determinados colectivos" ,lo cual, tratándose de policías, puede "conllevar un riesgo de quiebra de los principios básicos de actuación" que deben regir su trabajo. iglesias pide que se efectúen las diligencias oportunas para el esclarecimiento de los hechos e "identificar a los autores de los mismos", y que se dé traslado a la fiscalía para eventuales actuaciones judiciales.
0
la fiscalía de la comunidad de madrid ha defendido este sábado ante la sala de civil y penal del tribunal superior de justicia de madrid (tsjm) que se mantenga la prohibición acordada por la delegación del gobierno madrileña para que no se celebren las manifestaciones previstas durante el 8-m. la fiscal puso de manifiesto el "riesgo" que supone para la salud pública la celebración de este tipo de actos y calificó de "insuficientes" la medidas de seguridad propuestas por los organizadores de dichas concentraciones, según una nota de prensa difundida por el ministerio fiscal.españa.sánchez jalea "más feminismo" antes de que los jueces fallen sobre el 8-men su exposición, la representante del ministerio público sostuvo que tras analizar el contenido de la demanda presentada por la confederación general de trabajadores (cgt) entendió que la razón que llevó a la delegación del gobierno a prohibir las concentraciones conmemorativas al 8-m no solo se basaban en la normativa propia del estado de alarma sino en las "imperiosas" necesidades de salud públicas derivadas de la existencia de la situación de pandemia provocadas por la covid 19.en su opinión, a la hora de autorizar este tipo de manifestaciones durante el estado de alarma existe una "situación de conflicto" entre el derecho a la vida y a la salud frente al derecho de reunión. ante este conflicto, para la fiscal resulta "procedente" realizar un ejercicio de ponderación con el fin de otorgar "prevalencia" al derecho a la vida "dado que el propio texto constitucional prevé la posibilidad de limitar el derecho de reunión en los supuestos que exista una puesta en peligro para las personas y bienes".sostuvo también que las concentraciones previstas para el 8-m carecen de las medidas de seguridad que permitan garantizar la salud pública "que se ve comprometidas en la situación actual". así, asegura que la previsión de un cordón de seguridad compuesto por un "reducido" número de integrantes "es, a todas luces, insuficiente para el control basado en el porte de la mascarilla y el mantenimiento de la distancias interpersonal de un número de personas como el indicado por el promotor".por tanto, consideró que la prohibición de las concentraciones es "proporcionada" y "ponderada" ante la situación actual de riesgo sanitario sin que queda cuestionar la motivación del acto, "que es suficiente y adecuada" y sin que tampoco quepa apreciar un trato discriminatorio hacia las concentraciones convocadas.tras analizar el régimen de los límites del derecho de reunión, la fiscal se refirió a una reciente sentencia del tribunal superior de justicia de madrid (tsjm) en la que se abordaba la adopción de medidas "temporales" y "excepcionales" por razón de salud pública para la contención de la covid 19 en la comunidad de madrid. con dicha resolución más el informe de situación de 1 de febrero de 2021 donde se expresa que el volumen de incidencia supera la tasa de casos recomendados por la unión europea, la representante del ministerio fiscal adujo que son elementos que sirven a la administración "como criterio de ponderación" a la hora de prohibir las manifestaciones.
0
el expresidente de la generalitat de cataluña y actual eurodiputado carles puigdemont explica en una entrevista al diario belga "de morgen", publicada este sábado, que cada día cuando se levanta piensa que quizá sea el último que pase "en el exilio". fugado desde octubre de 2017 asegura "no tengo planes para el futuro, no miro más allá de una semana porque no sé lo que puede pasar. llevo tres años y tres meses viviendo en bélgica y cada día, cuando me levanto, pienso quizá sea mi último día en el exilio. también sé que no es realista, pero ayuda a ser positivo y a seguir luchando", explica puigdemont a ese diario, a dos días de que la eurocámara decida sobre su inmunidad parlamentaria.el expresident de la generalitat asegura que, "por supuesto que preferiría ir a mi país, pero no es posible. así que prefiero centrarme en lo que es posible. hoy en día se puede hacer política en cualquier lugar. no tengo la sensación de conseguir menos desde aquí que si estuviera sentado en mi despacho de barcelona", dice el político huído de la justicia española, informa efe.asegura además que se mantiene en contacto diario con su familia, con la que habla "a través de videollamadas" y que ayuda a sus hijas con los deberes. "no es lo ideal, pero nos arreglamos", añade.preguntado por sus futuros pasos en caso de que el parlamento europeo decida levantar su inmunidad y la de sus compañeros de partido toni comín y clara ponsatí, responde que "no lo dejarán ahí", y que recurrirán al tribunal de justicia europeo en luxemburgo. "no se trata sólo de nuestra inmunidad, sino también de la protección de la democracia europea, de si europa está preparada para proteger a las minorías políticas y nacionales", dice puigdemont. "supongamos que levantan la inmunidad, entonces serán los tribunales belgas los que decidan si actúan sobre la orden de detención de españa. pero aún no estamos tan lejos", indica el político independentista, y añade que en ese caso, volverá a tomar "todas las medidas legales posibles para contrarrestarla".una cosa es segura, añade, "si me extraditan a españa, iré inmediatamente a la cárcel durante al menos trece años. ya he sido declarado culpable antes de un juicio. europa no puede estar de acuerdo con eso, pues socava la credibilidad del sistema europeo".sobre el rapero pablo hasél, condenado a prisión por un delito de enaltecimiento del terrorismo e injurias a la corona, opina que "también socava el sistema europeo y se refiere a "la burla que (el alto representante de la política exterior europea) josep borrell recibió recientemente de rusia cuando denunció la violación de los derechos humanos en el país".puidgemont asegura que europa, "ha perdido su papel de autoridad moral. el caso hasél lo demuestra claramente. es increíble que un cantante acabe en la cárcel por sus letras. uno esperaría algo así en un país como irán, rusia o china, pero seguramente no en la unión europea. no es sólo un problema para españa, sino para toda la ue".
0
la marina real marroquí, en coordinación con, interceptó, en la noche del pasado jueves un alijo de 7.000 kilos de chira (resina de hachís) frente a la costa de mehdia, cerca de kenitra. la droga, según fuentes consultadas por la razón, se dirigía, casi con toda probabilidad, a españa, en concreto a las costa de cádiz. han sido detenidas un total de siete personas. la operación se produce en pleno debate de la legalización de la plantación de cannabis en marruecos, para lo que ya existe un proyecto de ley que será debatido por el parlamento, con el que se trata de controlar un sector de gran importancia para la economía ya que marruecos es el mayor productor mundial de esta planta, de la que se obtienen productor farmacológicos pero también el hachís. unidades de combate de la marina impidieron el trasvase de la droga desde un pesquero a una lancha rápida ("goma" o "go-fast"), que logró huir del lugar al advertir de la presencia de los militares. con posterioridad, en las costas de santi petri, se trató de rescatar a un individuo que había caído al mar desde una de estas lanchas, sin que se haya podido establecer una relación entre este hecho y el anterior. la embarcación llevaba cuatro motores de gran potencia, como las que suelen utilizar los "narcos". en la operación, según informa el periódico le matin, se intervinieron 230 fardos con un peso total de más de siete toneladas (7.000 kg) de chira, arrojadas por la borda desde el arrastrero. el barco abordado, su tripulación así como la carga fueron transportados al puerto de casablanca y entregados a la gendarmería real.
0
el presidente del gobierno pedro sánchez ha tuiteado esta mañana un mensaje en la red social twitter sobre las mujeres y el 8-m, día internacional de la mujer. en concreto, el presidente del gobierno ha puesto "las mujeres sufren discriminaciones, violencias, más responsabilidades familiares, peor acceso al mercado laboral, solo #porsermujeres. ellas son, además, las que han soportado una mayor carga durante la pandemia. este #8m2021. necesitamos más feminismo que nunca. juntas y juntos".españa.los tribunales decidirán sobre las marchas del 8-meste mensaje lo ha publicado tan solo unas horas antes de que se reúna el tsjm para decidir sobre los recursos de los sindicatos y organizaciones feminista contra la decisión de la delegación del gobierno de madrid de prohibir estas marchas.las mujeres sufren discriminaciones, violencias, más responsabilidades familiares, peor acceso al mercado laboral, solo #porsermujeres. ellas son, además, las que han soportado una mayor carga durante la pandemia.este #8m2021 necesitamos más feminismo que nunca. juntas y juntos pic.twitter.com 41gmxvbvx9magistrados del tsjm se reunirán esta tarde para deliberar sobre los al menos siete recursos presentados contra el veto del 8m. según informan fuentes jurídicas a la razón, los magistrados de la sala de lo contencioso-administrativo del tribunal superior de justicia de madrid (tsjm) se reunirán hoy para resolver sobre los recursos presentados contra la decisión de la delegación de gobierno. por lo tanto, la decisión, o las decisiones —porque pueden resolverse de forma conjunta o bien individual– se conocerán a solo unas horas de la celebración de las grandes marchas previstas para el lunes entre las 18 00 y 21 00 horas.pueden darse dos escenarios. por un lado, se puede aplicar medidas cautelares –como solicitan en sus recursos las partes interesadas–lo que dejaría en suspensión la resolución dictada por la delegación de gobierno que daría pie a la celebración de estas marchas o que tome como criterio las resoluciones similares dictadas desde que comenzó en marzo la pandemia y en la que se mostró a favor de preservar el derecho de reunión.también es posible que el tsjm rechace los recursos presentados y que tanto las organizaciones feministas como los sindicatos soliciten amparo ante el tribunal constitucional. en ese caso, según ha podido saber la razón, se celebrará un pleno extraordinario para resolver el recurso y que se conozca el fallo antes del inicio de las grandes marchas previstas para el próximo lunes.mientras que se resuelve, el gobierno ya ha empezado su campaña de reivindicación a través de las redes sociales. no en vano, con los contagios todavía en el punto de mira, se prevé que las celebraciones virtuales sean las protagonistas mañana y el lunes.sin embargo, el tuit de sánchez ha recibido numerosas criticas. el mensaje, que acompaña con un vídeo en el que deja ver que las niñas no pueden jugar al fútbol o que a todas la jóvenes las persiguen por las noches cuando salen de la discoteca, ha recibido numerosas críticas en las redes sociales de otros internautas que le recriminan que no se puedan celebrar este años las manifestaciones en madrid o, por otro lado, que la marcha del año pasado fue un foco de contagio.así una tuitera que responde al nombre de @gabaseer le dice que "el vídeo es malísimo y tendencioso. he jugado al fútbol sin problemas con familiares, tenía muñecas. me han piropeado y no me molesta, a veces se pasan pero no es maltrato, es educación. lo de las tareas en casa, siempre repartido y hay muchos hombres cuidando a mayores. error".el vídeo es malísimo y tendencioso.he jugado al fútbol sin problemas con familiares, tenía muñecas. me han piropeado y no me molesta, a veces se pasan pero no es maltrato, es educación.lo de las tareas en casa, siempre repartido y hay muchos hombres cuidando a mayores. error.otra, mujer, @blanchetlaura le dice que "hacer paripés y postureo es lo único que sabes. ah y farfullar palabras vacías"el vídeo es malísimo y tendencioso.he jugado al fútbol sin problemas con familiares, tenía muñecas. me han piropeado y no me molesta, a veces se pasan pero no es maltrato, es educación.lo de las tareas en casa, siempre repartido y hay muchos hombres cuidando a mayores. error.otra de internauta, le echa en cara que su hija no pueda tener festival de navidad en el colegio por las restricciones impuestas por la pandemia y que, ahora, si que se puedan celebrar cientos de marchas en todo el país, en las que las medidas de distancia social, probablemente, se incumplan@sanchezcastejon yo soy mujer y creo q no se debe salir a la calle en la situación q estamos. son unas irresponsables las q lo hacen. mi hija no puede tener festival de navidad ni fiesta de fin de curso pero si pueden los adultos salir a la calle todos juntos.q ejemplo!!también muchos hombres han criticado el mensaje porque creen que ese mensaje es una falacia, al considerar que ellos también han colaborado durante la pandemia. ese video es una puta vergüenza, e insultante para el hombre. yo estoy casado, trabajo, tengo un hijo y una hija y me he desvivido por mi casa y por ellos por igual. no voy a bares, siempre en casa, llevandolos a sus citas médicas, explicando sus deberes, preparando sus cenas...otros mensajes sacan los colores al presidente al pedirle más responsabilidad ante el presunto caso de abusos contra menores en baleares o una condena firme a la manada que el pasado fin de semana agredió a una turista. aún estoy esperando a que condenes la violación en manada de canarias
0
vox fue la gran sorpresa electoral de los comicios del 10 de noviembre, al lograr 52 diputados frente a los 24 de las elecciones del 28 de abril. con el aumento de asientos en el hemiciclo también aumentó la presencia de mujeres entre sus filas. en total, cuenta con 14 mujeres diputadas que, tal y como hemos visto en el inicio de la xiv, están dispuestas a dar la guerra a la imposición de las cuotas y al feminismo de izquierda. para ello, la formación potencia la visibilidad de varias de sus diputadas. a las ya reconocidas, rocío monasterio y macarena olena, se suman otros rostros como el de reyes romero, rocío meer, carla toscana, mireia borrás o reyes romero. coincidiendo con el 8 de marzo, día internacional de la mujer, repasamos sus carreras y lo que piensan sobre el feminismo.españa.día de la mujer 2021 ¿qué se celebra el 8 de marzo?licenciada en derecho por la universidad pública de alicante. ejerció como abogada del estado jefe en el país vasco desde 2013 a 2015 y con el paso de la legislatura se ha convertido en una de las voces más autorizadas de la formación que dirige santiago abascal. muy combativa con el feminismo de izquierda que quieren imponer desde la filas de podemos, la portavoz adjunta y secretaria general de la formación en el congreso, celebró un acto un multitudinario en el que quiso reivindicar el feminismo real de vox frente al de la ministra de igualdad, irene montero. porque son los que van de feministas, desde el gobierno progre, los que nos llaman machistas cuando no tienen ni idea qué es y qué supone ser mujer», comenzó olona para después añadir que me reivindico como mujer y como pilar de mi casa, y no quiero que ninguna niñata venga a darme lecciones de cómo tengo que tratar a mi familia».hace unas horas, a través de sus redes sociales, también ha reivindicado a las mujeres con un mensaje directo "y sí, somos iguales, pero os digo una cosa. ser mujer es la leche. mujer, mujer. sin complejos", mensaje que acompaña con un gif de wonder woman.y sí, somos iguales, pero os digo una cosa. ser mujer es la leche. mujer, mujer. sin complejos. pic.twitter.com 0gzg0vknvyes sin duda el rostro femenino de la formación de abascal. diputada por la asamblea de madrid es arquitecta de formación. en una entrevista en la razón dejó bien clara cuál es su posición respecto al feminismo "creo que a las mujeres no nos hace falta una política específica para nosotras ni que el estado nos dé una protección especial. no nos hace falta que nos traten como un colectivo al que tienen que cuidar. las mujeres no necesitamos la protección de rajoy ni la de sánchez porque yo creo en la verdadera igualdad entre hombre y mujer. creo que la señora montero desde esta atalaya que será el ministerio de igualdad hará toda su ofensiva ideológica y cultural a la que vox desde luego va a hacer frente" aseguró el año pasado. más recientemente, durante su intervención en la asamblea de madrid, la diputada criticó duramente que desde el ejecutivo central estén más pendientes de cómo celebrar el día internacional de la mujer que de los problemas de los españoles.@monasterior en el pleno de asamblea de madrid"muchos españoles están sufriendo la pérdida de trabajo mientras los políticos están en otra realidad, preocupados por el 8m y los chiringuitos de género."#nohablesenminombre pic.twitter.com cnmapctyw5abogada, de 43 años, fue uno de los grandes fichajes de la formación y una pieza clave en la estrategia de santiago abascal en su batalla contra el feminismo de izquierdas. madrileña y con un máster en lingüística aplicada a la enseñanza del español y especialista en ayuda humanitaria, es rotunda a la hora de referirse a los mensajes que desde la izquierda lanzan respecto a la demonización del amor y la falta de igualdad de igualdad entre mujeres y hombres en nuestro país.en una reciente entrevista en libertad digital, asegura a la pregunta de si las mujeres aún tienen derechos que conquistar que "no, en españa la mujer tiene los mismos derechos que un hombre, incluso más. ahora mismo, por culpa de este feminismo, la mujer tiene más derechos, como ocurre con la ley integral contra la violencia de género, en la que la palabra de una mujer basta para que se activen medidas contra los hombres. la mujer en españa no tiene ningún derecho que reclamar".querida anita 1° la ideología de género sólo protege delirios y chiringuitos. 2° no defendéis a las mujeres q no sean de las vuestras.3° estudia. para saber qué es el fascismo y no hacer el ridículo. 4°. calumniándome estás incitando al odio contra 4 millones de españoles la diputada más joven de vox. con 29 años, es licenciada en derecho por la universidad complutense de madrid. está casada y es madre de dos niños. fue elegida diputada por almería. durante la breve legislatura anterior, ya la escuchamos y vimos cómo será el azote de podemos."la formación de pablo iglesias abogan por educar a nuestros bebés en perspectiva de género y bajo una ideología neomarxista" dijo en la cámara de los diputados para exigir la libertad de los padres para educar a sus bebés. "señorías, saquen sus manos de nuestros niños", les espetó desde la tribuna de oradores del hemiciclo. un discurso muy aplaudido entre los seguidores de la formación y también por el portavoz en el congreso del grupo parlamentario iván espinosa de los monteros que dijo "ha nacido una estrella"el feminismo se ataca solo.pic.twitter.com burz8wmshd otro de los nombres que se escuchan alto desde el congreso es el reyes romero. es la vicepresidenta provincial de vox en sevilla, y antes de formar parte del partido de santiago abascal trabajó como comercial en diferentes empresas. en las entrevistas que ha realizado, ha calificado de "feminazis" a las feministas, como también considera un "paripé" la aplicación del artículo 155. protestó en el juicio de los ere exhibiendo chorizos a la puerta del juzgado.santiago abascal le entregó el liderazgo de vox en la provincia de málaga a la persona que realmente goza en esta provincia de su confianza la diputada malagueña patricia rueda. rueda cuenta con 12 años de experiencia en dirección y gestión de empresas y una trayectoria de 20 años en la actividad comercial. diplomada en educación infantil, y licenciada en publicidad y relaciones públicas, tiene un máster en dirección de empresas.sobre el feminismo, el día internacional de la violencia contra la mujer aseguró condena todo tipo de violencia a contra la mujer, "al igual que condena a diario todo tipo de violencia, independientemente de la nacionalidad, raza, sexo, edad u orientación sexual de la víctima". y aprovechó para cargar contra el resto de grupos parlamentarios, a los que critica por seguir "instalados en el concepto de violencia de género, es decir, el de que todos los hombres, por el hecho de ser hombres, son potencialmente violentos con las mujeres".cerramos la lista con la diputada, mireia borrás, licenciada en economía y periodismo, además de poseer un máster en finanzas por la universidad carlos iii de madrid. también tiene otro en dirección y gestión de empresas de moda gracias a una beca que obtuvo en 2015 del centro superior de diseño madrileño.saltó a la primera línea después de aparecer en el primer debate de investidura, llamando la atención por su belleza, lo que incluso le convirtió en una víctimas del machismo político, tal y como denunció la propia formación. en la primera sesión del control al gobierno mireia borrás, le preguntó a montero "¿cuál es la utilidad del ministerio de igualdad?", prueba de su rechazo a las políticas que representa el partido morado.hace un año las criticó a través de las redes sociales donde aseguró que está en contra de las políticas que persigue la lucha de sexos y la supremacia de la mujer, para generar desigualdad entre hombres y mujeres no a esas políticas inefectivas y absurdas que rebajan las penas para violadores porque no buscan proteger realmente a las mujeres, sino utilizarlas como excusa, como medio para imponer sus fines ideológicos..📺 @_mireiaborras en @eltorotv 👉 "a irene montero le parece muy bien que los violadores reincidentes salgan a la calle".📢 sólo vox propone #cadenaperpetuaya para los agresores sexuales y expulsión de los que sean extranjeros para que cumplan la pena en sus países. pic.twitter.com 4n7q5um8zu
0
el gobierno ha informado que el consejo de administración del patrimonio nacional asumió íntegramente el pago de las indemnizaciones de los diez trabajadores, de 1.235.441 de euros, de la tripulación del yate fortuna al que renunció en 2013 el rey emérito juan carlos i.así se recoge en una respuesta parlamentaria que el ejecutivo ha dado al senador de compromís, carles mulet, que pedía explicaciones al gobierno del coste por el "despido improcedente" de los diez trabajadores de este yate.según explica el gobierno, en el año 2013 el rey juan carlos i renunció al yate fortuna, que fue desafectado a través de un real decreto. como consecuencia, se puso fin al contrato de mantenimiento del yate que patrimonio nacional tenía suscrito con la empresa unión naval valencia.de este modo, el pago de las indemnizaciones de los diez trabajadores se tramitó a través de un crédito extraordinario financiado mediante una transferencia del ministerio de la presidencia.para asumir dicho gasto de más de 1,2 millones, se tramitó una transferencia de crédito desde el programa presupuestario de imprevistos, de acuerdo con los presupuestos generales del estado de 2013.
0
ehbildu publica un tuit en el que anima a participar en las manifestaciones del 8-m y le contestan que lo que tiene que explicar es por "cuánto se ha vendido a madrid". la formación que encabeza arnaldo otegui señaló que "te animamos a participar en las movilizaciones convocadas por el movimiento feminista en nuestros pueblos, barrios y ciudades, respetando todas las normas de seguridad. ¡debemos proclamar políticas feministas para cuidar vidas!",inmediatamente, una usuaria les contestó que "las mujeres feministas vascas queremos saber por cuánto nos habéis vendido en #madrid". y que "¿ahora venís a vendernos mujeres con asteriscos? hormonar a menores, borrarnos de las leyes, favorecer neoliberalismo y patriarcado aupando el género que nos oprime, unas leyes que olvidan el materialismo a cambio de subjetividad narcisista". el apoyo que ehbildu presta al gobierno de pedro sánchez provoca rechazo en algunos sectores vascos mientras que en el seno de la coalición no parece haber ninguna fisura, pese a que cuando se les ha consultado sobre dicho apoyo el índice de participación ha sido muy bajo. el acercamiento de los presos etarras, que semanalmente se produce de una forma progresiva a cárceles del país vasco y navarra, o de comunidades autónomas próximas, es, al menos sobre el papel, la principal contraprestación a ese apoyo.
0