Text
stringlengths
46
70.4k
Label
int64
0
1
el titular del juzgado de instrucción número 46 de madrid, josé maría escribano, ha citado a declarar como imputada a una asesora de irene montero en la investigación por administración desleal en la que intenta esclarecer si teresa arévalo, que deberá comparecer el próximo 14 de julio ante el juez, hizo de niñera al cuidado de los hijos de la ministra y del líder de podemos pablo iglesias a cargo de fondos públicos o del partido morado.españa.la "niñera" de irene montero cobra 51.946 euros al año del ministerio de igualdadespaña.todas las veces que teresa arévalo pudo ejercer como "niñera" de los hijos de irene monteroel magistrado acuerda abrir diligencias por un delito de administración desleal contra irene montero y teresa arévalo. en todo caso, si a lo largo de la investigación advierte indicios suficientes como para imputar a la ministra debería elevar una exposición razonada (con sus argumentos para impulsar una investigación contra ella) al tribunal supremo, ante el que está aforada, y sería éste el encargado de decidir si la investiga o no.asimismo, ordena que se traslade a la comisaría del congreso su decisión para que se la notifique a la ministra, "comunicándole la existencia del presente procedimiento a los efectos legales oportunos". escribano cita además como testigos al tesorero y la gerente de podemos, daniel de frutos y rocío val, y al responsable de seguridad, víctor martins, en su caso el próximo 19 de julio.en la resolución, adelantada por el confidencial y a la que ha tenido acceso este periódico, el magistrado abre diligencias, al advertir indicios de delito, después de que el juez del "caso neurona", juan josé escalonilla, acordara que se investigaran los hechos denunciados por la ex abogada de podemos mónica carmona al magistrado que indaga en la supuesta financiación irregular de podemos.carmona deberá declarar ahora de nuevo ante el instructor, que reclama a la policía judicial que averigüe su domicilio y el de elena gonzález, una antigua trabajadora de podemos que habría trabajado supuestamente como escolta de montero. escalonilla consideró sin embargo que los hechos no tienen nada que ver con el "caso neurona", por lo que los mandó al decanato para su reparto, recayendo finalmente el procedimiento en el juzgado número 46. el magistrado vio indicios de delito en la utilización por parte de montero "de una persona a sueldo del partido como cuidadora de sus hijos".carmona, ex responsable del área de cumplimiento normativo de podemos, denunció a escalonilla el pasado 20 de enero que pablo iglesias e irene montero utilizaron a una persona a sueldo del partido», teresa arévalo, como cuidadora de sus hijos», lo que según expuso además de ser contrario a las más elementales normas éticas, podría ser constitutivo de un acto de administración desleal del patrimonio del partido». la fiscalía se mostró a favor de que el "caso niñera" se investigase en una pieza separada, y no en el marco del "caso neurona", para no convertir la instrucción en "un procedimiento de auditoría de la actuación de un partido político que excede de lo que corresponde a una investigación penal". de esta forma, el ministerio público se opuso a la pretensión de podemos de que se rechazase de plano investigar el "caso niñera" por tratarse de "cuestiones de índole personal que nada tienen que ver" con el objeto de la causa.para la fiscalía debía esclarecerse si irene montero "habría contratado a un miembro del partido como cuidadora de sus hijos". carmona aportó documentación de un viaje que ambas habrían realizado en campaña electoral (cuando se habría encargado de cuidar a su hija durante un mitin).la abogada puso en conocimiento del instructor que le había llegado una denuncia interna que apuntaba a que arévalo había ejercido de niñera» en 2019 en alicante durante un mitin. la letrada, según explicó, comprobó que el 20 de octubre de 2019 montero, su hija y arévalo viajaron a alicante, junto a otras personas del partido, a cargo del presupuesto de campaña de las elecciones del 10 de noviembre de 2019 de la coalición unidas podemos». manos limpias presentó el pasado día 17 una denuncia ante la fiscalía anticorrupción contra montero por delitos de prevaricación y malversación por dejar en manos de su actual asesora esas "funciones de niñera" y por lo que considera la "utilización de una dependencia del ministerio, el despacho de la secretaria de la ministra", para "sala de juegos" de los hijos del vicepresidente pablo iglesias y la titular de igualdad. anticorrupción se declaró incompetente para investigar la denuncia, que remitió a la fiscalía del tribunal supremo, que todavía no se ha pronunciado sobre su admisión a trámite.
0
Ignacio Miguel Catalán Librada (nacido en Pamplona) es un autor español y director del Servicio de Plurilingüismo y Enseñanzas Artísticas del Gobierno de Navarra desde 2019[1]​[2]​[3]​. Ignacio estudió magisterio en la Universidad Pública de Navarra[4]​. Es autor de varios libros[5]​.
0
Florence Augusta Merriam Bailey (8 de agosto de 1863 - 22 de septiembre de 1948) fue una ornitóloga y escritora sobre la naturaleza estadounidense. La menor de cuatro hijos, era hermana de Clinton Hart Merriam. Organizó los primeros epígrafes de la Sociedad Audubon y fue activista para la protección de las aves. Escribió lo que se considera la primera guía de campo de aves en la tradición moderna, Birds Through a Opera-Glass, publicada en 1890. Su extenso trabajo de campo en el oeste americano, a menudo con su pareja Vernon Bailey, fue documentado en varios libros, entre ellos el Manual de aves del oeste de los Estados Unidos y Las aves de Nuevo México. = Merriam nació el 8 de agosto de 1863 en Locust Grove, cerca de Leyden (Nueva York).[1]​[2]​ Sus padres fueron Clinton Levi Merriam y Caroline Hart Merriam.[3]​ La menor de cuatro hijos, era hermana de Clinton Hart (conocido como C. Hart para distinguirlo de su padre), Ella Gertrude (quien murió antes de que ella naciera ) y de Charles Collins.[4]​ Creció en la finca de su familia, "Homewood", en la cima de una colina arbolada sobre la casa de sus abuelos en Locust Grove.[5]​ A Merriam y a su hermano C. Hart (casi ocho años mayor que ella), sus padres y su tía Helen Bagg los animaron a estudiar historia natural y astronomía, por lo que los dos se interesaron por la ornitología a una edad temprana.[6]​ El padre de Merriam, interesado por los asuntos científicos, mantenía correspondencia con John Muir después de haberlo conocido en Yosemite en el verano de 1871.[7]​ Durante la adolescencia, la salud de Merriam fue frágil. Estudió en la escuela privada de la Sra. Piatt en Utica (Nueva York), como preparación para la universidad.[8]​ A partir de 1882, asistió al Smith College como estudiante especial, por lo que recibió un certificado en lugar de una licenciatura en 1886.[9]​ Su candidatura a un título se reconoció mucho más tarde, y la recibió en 1921.[10]​[11]​ También asistió a seis meses de conferencias en la Universidad de Stanford en el invierno de 1893–1894.[11]​[12]​[13]​ La familia Merriam pasaba los inviernos más rigurosos lejos de Homewood, prefiriendo el clima más suave de la Ciudad de Nueva York.[14]​ Durante unas vacaciones de primavera, conocieron a Ernest Thompson Seton. Seton influenció pronto en ella, alentando su preferencia por el estudio de las aves.[15]​ = En el momento en que Merriam se interesó por la ornitología, la mayoría de los estudios estaban basados en colecciones de aves, se trata de un recurso científico. Estas colecciones son archivos de diversidad aviar y satisfacen las diversas necesidades de investigadores científicos, artistas y educadores; aun así, estuvo más interesada en estudiar pájaros vivos y su comportamiento en el campo.[16]​ También en esa época, estaba de moda entre las mujeres llevar plumas en sus sombreros. Indignada por esta costumbre, en 1885, Merriam escribió el primero de varios artículos periodísticos argumentando en contra de esta práctica.[17]​ En 1886, en colaboración con George Bird Grinnell y su compañera de estudios Fannie Hardy, organizó la Smith College Audubon Society (SCAS), un departamento local de la naciente Sociedad Nacional Audubon de Grinnell.[18]​ El SCAS invitó al naturalista John Burroughs y en 1886 participó en la primera de una serie de caminatas por la naturaleza con el grupo.[19]​ Se trasladó a Washington donde ayudó a organizar la Audubon Society of the District of Columbia en 1897, y comenzó a impartir clases de ornitología para esa organización los siguientes años.[20]​ Al mismo tiempo, participó activamente en el Comité para la Protección de las Aves de la Unión Americana de Ornitólogos.[21]​ Merriam se dedicó a mostrar e informar a la gente el valor de las aves vivas, y continuó trabajando para protegerlas.Como resultado de sus esfuerzos y de los de otros, la Lacey Act de 1900 prohibió el comercio interestatal de fauna y flora que había sido capturada, transportada o vendida ilegalmente. Este fue un primer paso para evitar la caza y disminuir el número de muertes, especialmente entre las aves marinas, tales como pelícanos y somormujos.[22]​ Finalmente, gracias a más legislación, cambios de estilo y educación, se detuvo la matanza de aves para la decoración de sombreros y prendas de vestir. = Su introducción de una guía de campo para la observación de aves, centrada en las aves vivas observadas en la naturaleza, se considera la primera en la tradición de las guías de aves modernas e ilustradas. Publicó Pájaros a través de unos binoculares de ópera a la edad de 26 años, adaptando una serie de notas aparecidas en la revista especializada Audubon. El libro describe 70 especies comunes.[23]​ Dirigido a mujeres y jóvenes, el trabajo fue descrito como "encantador, sin pretensiones y útil".[24]​ En 1889, Merriam hizo el primero de muchos viajes a través de los Estados Unidos occidentales. Junto con su familiares fue a visitar a su tío, Gustavus French Merriam, en su finca familiar del Condado de San Diego, California, llamada "Twin Oaks".[25]​ Uno de los propósitos del viaje era la restauración de la salud de Merriam, dado que probablemente sufriera tuberculosis,[24]​[2]​ aunque su enfermedad nunca fue diagnosticada formalmente como tal.[26]​ Unos años más tarde viajó a Utah y Arizona en compañía de Oliva Thorne Miller. Describió sus experiencias en Mi Verano en un pueblo mormón. A diferencia de su otra obra dedicada a las aves, este libro era una narración de viajes.[27]​ Su segundo viaje a Twin Oaks, realizado a caballo, donde también estudió las aves, dio como resultado la publicación de A-Birding on a Bronco[28]​ (este fue el primer libro ilustrado por Louis Agassiz Fuertes.[29]​) A su regreso del oeste, Merriam estableció su residencia junto con su hermano C. Hart en Washington D. C., donde se dedicó a organizar las delegaciones locales del Women's National Science Club.[30]​ Merriam siguió con una segunda guía de aves de mayor alcance (más de 150 especies) en 1898 con su libro Birds of Village and Field, otro libro escrito para principiantes.[31]​ En diciembre de 1899, se casó con Vernon Bailey, Naturalista Jefe de Campo del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos y colega de C. Hart.[32]​ Después de residir en diferentes ciudades, construyeron su casa en 1834 en Kalorama, N.W., en el barrio de Adams Morgan de Washington.[33]​[34]​ Entre los visitantes que recibía en su casa figuraron Clarence Birdseye,[35]​ naturalista convertido en inventor, y la botánica Alice Eastwood.[36]​ Charles R. Knight, artista conocido por sus frescos y esculturas sobre animales prehistóricos y fauna salvaje, proporcionó la pieza central de la biblioteca de la casa, un retrato pintado de un tigre en reposo.[37]​ Los Baileys se hicieron amigos de la joven pareja naturalista Olaus Murie y Margaret "Mardy" Murie, y se convirtieron en huéspedes habituales de su residencia de Washington.[38]​ El siguiente logro de Merriam fue un trabajo importante de ornitología y un complemento al Manual de Pájaros de los Estados Unidos Orientales de Frank Michler Chapman. Basándose en el mejor estudio disponible publicado, el análisis de los especímenes con la ayuda de Robert Ridgway del Instituto Smithsoniano, reunió 600 ilustraciones de diversas fuentes, y su trabajo de campo propio, para publicar el Manual de Pájaros de los Estados Unidos Occidentales en 1902.[39]​ El libro siguió siendo una referencia estándar en ornitología regional durante al menos 50 años.[33]​ Sin sacrificar la precisión técnica, el manual incluía descripciones vívidas de comportamientos como el anidamiento, la alimentación y la vocalización, información que no fue destacada en la literatura posterior.[40]​ La pareja de naturalistas viajó mucho, y juntos fueron los responsables de animar a muchos jóvenes a estudiar historia natural.[41]​ Durante las siguientes tres décadas, Florence y Vernon cubrieron gran parte del oeste americano. Exploraron California del sur en 1907,[42]​ Dakota del Norte (Marriem la visitó en 1909, 1912, y 1916),[43]​ Oregón en 1914,[44]​ y el Parque nacional de los Glaciares en 1917.[44]​ Los resultados de su trabajo de campo en el parque fueron publicados conjuntamente en 1918 como Animales Salvajes del Parque Nacional de los Glaciares.[45]​ La primera investigación sustancial de los Baileys en el campo en lo que entonces era el Territorio de Nuevo México llegó en 1903. Durante los tres veranos siguientes, cruzaron la región.[46]​ Una década más tarde, con la muerte de Wells Cooke, Merriam fue llamada para completar el trabajo de Cooke sobre la avifauna de la región. Sobre la base de sus notas de campo escribió su obra maestra, Los Pájaros de Nuevo México, que no se publicó hasta 1928, doce años después.[47]​ El mérito de Merriam fue reconocido con la Medalla Brewster en 1931. Visitó el Territorio de Arizona en la década de 1890.[48]​ En pareja o en solitario, Merriam regresó para trabajar sobre el terreno, en lo que ahora es el Estado de Arizona, varias veces durante la década de 1920.[49]​ Su último trabajo fue Entre los Pájaros en el Gran Cañón, publicado por el Servicio de Parques Nacionales en 1939, diez años antes de su muerte.[50]​ En un ensayo conmemorativo, Paul Oehser comparó favorablemente los primeros libros de Merriam con la escritura de Muir y Burroughs, y la describió como "una de las ornitólogas más literarias de su tiempo, combinando un intenso amor por las aves y un notable poder de observación con un fino talento para la escritura y una gran reverencia por la ciencia".[51]​ A pesar de la enérgica actividad que desarrolló junto con su pareja, viajando a través del país y haciendo caminatas por todas partes, el enfoque de Merriam hacia el estudio de la naturaleza era de una contemplación suave y tranquila. Escribió: "Cultivad un espíritu filosófico, contentaos con sentaros y escuchar las voces del pantano; dejad que las fascinantes, misteriosas y desconcertantes voces os rodeen y mantened la paz".[52]​ = Merriam murió de degeneración miocárdica en Washington D. C., el 22 de septiembre de 1948. Está enterrada en la antigua casa de Merriam, en Locust Grove, Nueva York.[11]​ Merriam se convirtió en la primera mujer miembro asociada de la Unión de Ornitólogos americanos en 1885 (nominada por su hermano C. Hart).[53]​ Fue la única mujer asociada hasta 1929, y la primera mujer receptora de su Medalla Brewster en 1931, otorgada por su obra Pájaros de Nuevo México.[54]​[55]​ En 1933, recibió un doctorado honoris causa de la Universidad de Nuevo México.[56]​ Fue fundadora de la Audubon Society del Distrito de Columbia, y con frecuencia dirigía sus clases en las áreas de ornitología básica. En 1908, Joseph Grinnell nombró una subespecie de las montañas Chickadee de California, Parus gambeli baileyae, en su honor.[57]​ En 1992, una montaña en el sur de Oregón, en la Cordillera de las Cascadas, fue denominada Monte Bailey en honor de Florence y Vernon Bailey, por el Oregón Geographic Names Board.[58]​ Merriam, Florence A. (1890). Birds Through an Opera-Glass. Boston, MA: Houghton Mifflin. doi:10.5962/bhl.title.60311. Merriam, Florence A. (1894). My Summer in a Mormon Village. Boston, MA: Houghton Mifflin. Consultado el 30 de diciembre de 2013. Merriam, Florence A. (1896). A-Birding on a Bronco. Boston, MA: Houghton Mifflin. doi:10.5962/bhl.title.12539. Merriam, Florence A. (1896). How Birds Affect the Farm and Garden. New York, NY: Forest and Stream Publishing. doi:10.5962/bhl.title.36220. Merriam, Florence A. (1898). Birds of Village and Field: A Bird Book for Beginners. Boston, MA: Houghton Mifflin. doi:10.5962/bhl.title.30028. Bailey, Florence Merriam (1902). Handbook of Birds of the Western United States, Including the Great Plains, Great Basin, Pacific Slope, and Lower Rio Grande Valley. Boston, MA: Houghton Mifflin. doi:10.5962/bhl.title.7872. Platos por Louis Agassiz Fuertes. Bailey, Vernon; Bailey, Florence Merriam (1918). Wild Animals of Glacier National Park. Washington, DC: Government Printing Office. doi:10.5962/bhl.title.13645. . Bailey, Florence Merriam (1928). Birds of New Mexico. Santa Fe, NM: New Mexico Dept. of Game and Fish in cooperation with the State Game Protective Association and the Bureau of Biological Survey. "Con Contribuciones por el Tardíos Wells Woodbridge Cooke... Ilustrado con Colored Platos por Allan Brooks, Platos y Figuras de Texto por el Louis Tardío Agassiz Fuertes." Bailey, Florence Merriam (1939). Among the Birds in the Grand Canyon Country. Washington, DC: Government Printing Office. Consultado el 30 de diciembre de 2013. Barrow, Mark V. (1998). A Passion for Birds: American Ornithology after Audubon. Princeton, NJ: Princeton University Press. ISBN 9780691044026. Dunlap, Thomas R. (2011). In the Field, Among the Feathered: A History of Birders & Their Guides. New York, NY: Oxford University Press. ISBN 9780199734597. Edward, James T. (1971). Notable American Women, 1607–1950 : A Biographical Dictionary. Cambridge, Mass.: Belknap Press of Harvard University Press. ISBN 978-1849722711. Kofalk, Harriet (1989). No Woman Tenderfoot: Florence Merriam Bailey, Pioneer Naturalist. College Station, TX: Texas A&M University Press. ISBN 978-0-89096-378-4. Oehser, Paul H. (1952). «In Memoriam: Florence Merriam Bailey». The Auk 69 (1): 19-26. doi:10.2307/4081288. Consultado el 5 de enero de 2014. James (ed.). Bailey, Florence Augusta Merriam I. Cambridge, MA: The Belknap Press of Harvard University Press. pp. 82-83. Smith, Shearer, Barbara; F., Shearer, Benjamin (1 de enero de 1996). Notable women in the life sciences : a biographical dictionary. Greenwood Press. ISBN 9780313293023. OCLC 832549823. Garraty (ed.). Bailey, Florence Augusta Merriam. Supplement Four. New York, NY: Charles Scribner's Sons. pp. 41-42. Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Florence Augusta Merriam Bailey. Trabajos obra de Florence A. Merriam en el Proyecto Gutenberg Trabajos de o acerca de Florence Augusta Merriam Bailey en Internet Archive Trabajos sobre Florence Augusta Merriam Bailey en LibriVox (audio libros en dominio público) The Florence Merriam Bailey Photograph Collection and Finding Aid from the Smithsonian Institution Archives Field books from California and Maine in the Biodiversity Heritage Library Online guide to the Florence Merriam Bailey Papers, The Bancroft Library Feather Trade: Audubon Movement includes a photograph of Florence Merriam Bailey New York Times obituary
0
los prejuicios son la mayor barrera de las personas con discapacidad. la inclusión laboral ya era una de las asignaturas pendientes del mercado laboral y de las administraciones españolas antes de la pandemia, con una tasa de paro del 24% para las personas con discapacidad en 2019, 8 puntos por encima de la media nacional actual. tras el paso de esta devastadora crisis, este colectivo se encuentra con más puertas cerradas que antes y con menores posibilidades de lograr la libertad financiera que los sitúe en una posición de igualdad.maría josé, astrid o xavier ayudan a poner rostro a los 3,8 millones de personas con discapacidad que hay en españa, de los cuales 1,87 millones estaban en edad de trabajar en 2019, según datos del ine. en concreto, una de cada tres familias tiene a algún integrante con capacidades diferentes, señala albert campabadal, presidente del consejo español para la defensa de la discapacidad y la dependencia (ceddd).la crisis ha supuesto una estocada mortal para la inclusión laboral de estas personas. según el informe discapacidad y relaciones sociales» elaborado por fundación adecco en colaboración con la consejería de igualdad y políticas inclusivas de la generalitat valenciana, el 79,4% de las personas con discapacidad ha visto empeorar su situación laboral desde que comenzó la pandemia, un 17,6% ha perdido su empleo, un 46,7% está buscando trabajo, y durante el último año, el 55% de las personas con discapacidad en búsqueda activa de empleo no ha realizado entrevistas de trabajo ni tenido ningún tipo de contacto con el mundo empresarial. de hecho, la contratación de personas con discapacidad cayó por segundo año consecutivo, un 7,7%, en el primer trimestre de 2021.las tres personas con discapacidad entrevistas por la razón tienen una profesión que pueden ejercer de manera competente y reclaman no ser víctimas de limitaciones externas. a sus 50 años, maría josé no ha podido volver a ejercer de agente de viajes, al ser uno de los sectores más afectados por la covid-19, y actualmente vive en un piso compartido. me siento muy impotente porque no tengo nada y no puedo hacerme cargo de mi hijo», cuenta a la razón con la voz temblorosa. con una discapacidad del 38% por fibromialgia, no puede optar a puestos de limpieza o de hostelería me quedo coja casi al momento». tras dejar su trabajo en 2018 para cuidar a su hijo que fue diagnosticado con síndrome de asperger, no pudo volver a incorporarse al mercado laboral. la depresión, la ansiedad y un intento de suicidio en 2019 fueron la gota que colmó el vaso hasta la llegada de algo mayor la crisis de la covid-19. a través de distintas asociaciones accedió a un curso dual de trabajo y estudio y logró un puesto en el ayuntamiento de mallorca, cuyo salario no le permite pagar un alquiler completo ni estar cerca de su hijo de 19 años. astrid, fotógrafa de 43 años, se topó con la crisis justo al trasladarse de méxico a españa con su marido. además de pertenecer a un sector especialmente perjudicado por la cancelación de eventos, su discapacidad auditiva del 37% le ha supuesto un coste extra. las cajas de pilas para sus audífonos cuestan 52 euros y aunque el sistema de salud se las debería proporcionar, no lo ha estado haciendo debido al colapso que ha causado la covid-19. cuando intenta buscar trabajo en los sectores más demandados actualmente, como atención al cliente, se topa con una ingente cantidad de aspirantes. astrid también pone el foco en la once, cuyas ofertas de trabajo le parecen poco dignas» y mal pagadas» en muchos casos. no están tomando en cuenta las necesidades de personas con capacidades diferentes, solo están llenando huecos. si al gobierno le importara te darían ofertas reales».xavier, auxiliar administrativo con una parálisis en su brazo izquierdo, considera que es un buen momento para que el gobierno y las instituciones empiecen de cero» y hagan adaptaciones, creen ayudas y hagan cumplir la cuota del 2%. la ley no se cumple. echamos en falta medidas para incentivar el empleo», añade. xavier se acogió a un ere en su empresa de forma voluntaria, contaba con dos años de paro y la seguridad de encontrar otro puesto, pero la covid-19 no entraba en sus planes. al principio pensé que no me afectaría, pero tampoco esperaba que se iba a alargar tanto. mi intención era estar trabajando hace ya cinco meses», apostilla.las medidas ya vigentes no han servido para mucho en esta crisis. un ejemplo de ello es la famosa cuota del 2% de la que hablaba xavier, por la cual todas las empresas con más de 50 trabajadores en plantilla deben reservar el 2% de los puestos para personas con discapacidad. la medida está bien en teoría, pero no se cumple en la práctica. campabadal señala que hace cinco años, los datos más recientes de los que dispone, el 80% de las empresas incumplía esta obligación. si hay un incumplimiento es porque la inspección de trabajo no está por la labor», denuncia. muchas veces las empresas se escudan en la dificultad para encajar determinados perfiles en sus actividades. para combatir este problema surgen los centros especiales de empleo, unas empresas que son capaces de cubrir los servicios que demandan otras compañías mediante trabajadores con distintos tipos de discapacidad. en españa, actualmente hay 2.100 de estos centros, tanto de iniciativa social como empresarial, y dan trabajo al 26,3% de la población activa con discapacidad, explica campabadal.la vacunación también está siendo otra traba para garantizar la independencia económica de las personas con discapacidad, subraya el presidente del ceddd. muchos de estos trabajadores son población de riesgo, por lo que, al quedar excluidos de las primeras fases de vacunación, se ven obligados a ausentarse de sus puestos y a pedir bajas. en concreto, desde que empezó la pandemia, un 4,2% ha tenido que reducirse la jornada y un 4,4% está de baja por motivos de salud, según el estudio de adecco. por ello, desde ceddd reclaman preferencia en la vacunación para evitar que el virus se convierta en otro factor más de exclusión.
0
a la expectativa, resolviendo a toda prisa y sobre la marcha. así se encuentran la gran parte de las comunidades autónomas ante el fin de las restricciones dispuestas por el gobierno para controlar la transmisión del coronavirus en españa. la mayoría han avanzado que no continuarán con el cierre perimetral de su territorio (excepto baleares, que pide justificar el desplazamiento) ni con el toque de queda. pero hay excepciones.españa.llegamos al 9-m desgobernadosbaleares, la comunidad valenciana –curiosamente las dos comunidades que tienen actualmente la incidencia acumulada (ia) a 14 días más baja de toda españa–, canarias y navarra han declarado su intención de continuar con la restricción de la movilidad nocturna, aunque solo baleares y la comunidad valenciana tienen hasta el momento la autorización judicial para hacerlo. en total, más de 9 millones de españoles (un 19% de la población española) podrían continuar soportando el toque de queda.con una incidencia acumulada en españa a 14 días en 198 casos por 100.000 habitantes, todavía hay cinco comunidades que se encuentran en riesgo extremo (país vasco, comunidad de madrid, navarra, aragón y cataluña) y se prevé una desescalada caótica por las diferentes decisiones que han adoptado las regiones (o que están tomando aún) para afrontar el nuevo escenario que se abre. sin cierre perimetral ni toque de queda, la junta pondrá en marcha una desescalada en tres fases, vinculadas al nivel de vacunación, en la restricciones de horarios y aforos. en la primera de ellas, que entrará mañana en vigor, la hostelería abrirá hasta las 00 00 horas, y se permitirán reuniones de hasta 10 personas en el exterior y 8 en el interior, así como la apertura de las discotecas hasta las 02 00 horas. playas y piscinas no tendrán limitación de horarios. en caso de que la incidencia superase en algún municipio los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes pedirá autorización judicial para cerrarlos y se prohibirá en ellos toda actividad comercial que no sea esencial. la comunidad mantendrá cerradas por alta incidencia zonas que ya lo estaban en este momento (jaca, tarazona, calatayud y las comarcas de cinco villas, campo de cariñena, ribera alta del ebro y valdejalón). levanta el cierre perimetral y el toque de queda. la hostelería podrá abrir hasta las 22 00 (20 00 horas en aquellas zonas que estén en alerta 3 agravada). permitirá un aforo en bares y restaurantes de un máximo de 30 personas en interior (en mesas de 4) y de 50 en el exterior del local (en mesas de 6). el principado ha flexibilizado las restricciones para hacer frente a la nueva situación, con el cierre de la hostelería hasta 01 00 (con grupos de hasta seis personas) y la posibilidad de efectuar cierres por localidades o incluso barrios. no habrá limitación de personas en las reuniones, aunque en situaciones epidemiológicas especialmente graves» se podrán adoptar medidas que restrinjan este derecho fundamental. el tribunal superior de justicia de baleares aprobó el jueves mantener la limitación nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas y los controles para la entrada a la comunidad, siendo necesario en su caso un control sanitario (pcr o una prueba de antígenos). las reuniones y encuentros familiares y sociales se fijan en un máximo de seis personas. la hostelería cerrará a las 22 30 horas, y se permitirá la apertura del interior de los locales a partir del próximo 23 de mayo. el archipiélago ha manifestado su intención de mantener el toque de queda, así como los controles obligatorios en puertos y aeropuertos. no tiene, sin embargo, limitación de movilidad a otras comunidades autónomas peninsulares. las islas de tenerife, gran canaria, lanzarote, la graciosa y el hierro tienen limitación de la movilidad nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas (con cierre de hostelería a las 23 00), y las de la palma, la gomera y fuerteventura de 00 00 a 06 00 horas. abierta al resto de autonomías y sin toque de queda, la comunidad mantendrá cerrado el interior de los establecimientos de hostelería, que podrán abrir hasta las 22 30 horas. la ocupación en terrazas será del 75% y de seis personas por mesa. además, baraja la posibilidad de efectuar cierres perimetrales puntuales valorando la situación de la pandemia municipio a municipio. el vicepresidente autonómico, francisco igea, anunció esta semana que cerrará los locales de hostelería a las 00 00 horas, y que clausurará el interior de los bares en localidades que tengan una incidencia superior a los 150 casos por 100.000 habitantes. la región aplicará los criterios del semáforo» epidemiológico con cuatro niveles de alerta fijado por el ministerio de sanidad tras la eliminación del toque de queda y el confinamiento perimetral. el aforo máximo será del 75% en bodas, bautizos, comuniones y funerales, salvo si celebran en iglesias, en cuyo caso será del 100%. el gobierno regional decidirá un paquete de medidas a adoptar tras el fin de la limitación de la movilidad autonómica y del toque de queda (instrumento que era partidario de mantener, aunque se enfrenta al escollo jurídico). sin embargo, ha trascendido que podría aumentar de 6 a 10 el número de personas en los locales de hostelería. durante 15 días seguirán en vigor las restricciones como la limitación de los aforos y de los encuentros sociales a un máximo de seis personas, tanto en interiores como en el exterior. asimismo, mantiene el aforo máximo del 50% en actos religiosos y ceremonias civiles. la comunidad termina con la limitación de la movilidad a otras autonomías y con el toque de queda. los restaurantes podrán servir hasta las 23 00 horas, los comercios abrir hasta las 22 00, y las actividades culturales y deportivas hasta las 23 00 horas con limitación de aforo el tribunal superior de justicia de la comunidad valenciana ha autorizado las limitaciones a la movilidad nocturna (de 00 00 a 06 00 horas), a las reuniones sociales y familiares (fijadas en un máximo de diez personas) y restringir al 75% el aforo en los lugares de culto, pero establece de momento su duración hasta el 24 de mayo. podrán prorrogarse o no dependiendo de la evolución de la epidemia. la generalitat tiene previsto revisar los horarios y los aforos de los establecimientos e hostelería, con la idea de ampliar el horario de cierre hasta las once de la noche. la región no impondrá toque de queda y ampliará el horario de la hostelería hasta las 00 00 horas, mientras que recomendará que las reuniones en domicilios se limiten solo a grupos de convivientes. en hostelería, el horario permitido será de 6 00 horas a 00 00 horas, no pudiendo admitir nuevos clientes desde las 23 00 horas, y se mantendrá la prohibición de consumo en barra y la limitación de cuatro comensales en el interior y seis en las terrazas. el consejero de sanidad en funciones de la comunidad de madrid, enrique ruiz escudero, informó ayer además de que la obligatoriedad del uso de mascarillas se mantiene en las mismas condiciones y con las mismas excepciones» que las que existen actualmente. la región suprime el toque de queda y el cierre perimetral, y los bares y restaurantes podrán abrir hasta la medianoche. el ejecutivo de la comunidad se plantea decretar cierres de municipios si la situación de la pandemia lo requiere. en este sentido, la consejería de sanidad y servicios sociales ha publicado una resolución con los distintos niveles de alerta sanitaria y las medidas generales de prevención e intervención administrativas en materia de salud pública ante la crisis de la covid-19. en concreto, esta resolución establece cinco niveles, como son el de nueva normalidad, y de alerta del 1 al 4, a partir de los cuales señala los límite de aforo en las diversas actividades a desarrollar. alberto núñez feijóo, presidente de la xunta, informó de la ampliación de los horarios de los bares hasta las 23 00 horas y de los restaurantes hasta la 01 00. además, el ejecutivo ha propuesto limitar las reuniones de no convivientes entre la 01 00 y las 06 00 (para lo que necesita respaldo judicial). tanto el toque de queda como el cierre perimetral decaen mañana, aunque seguirán clausurados los cinco municipios de la comunidad que continúan en riesgo extremo (cambados, cualedro, laza, padrón, vilanova de arousa), cuya movilidad nocturna está también limitada de 23 00 a 06 00 horas. la intención del gobierno cántabro pasa por implantar una herramienta, la del semáforo, para establecer en qué localidades se toman una serie de medidas más restrictivas. mientras tanto, el consejo de gobierno aprobó ayer que la comunidad se sitúe a partir de mañana en el nivel 3 (alto). así, recomienda un máximo de seis personas en todas las reuniones. el aforo máximo permitido en la hostelería (abierta hasta las 00 00 horas) será de un 50% en el interior y no habrá límites de aforo de ningún tipo en el exterior. levanta también el toque de queda y la movilidad con otras autonomías. la región levanta el confinamiento perimetral y elimina el toque de queda, aunque la actividad no esencial (hostelería, entre ella) queda cerrada desde las 00 00 hasta las 06 00 horas. las reuniones sociales se amplían a seis personas en público y en privado. la comunidad foral abrirá sus fronteras desde mañana, aunque planea mantener el toque de queda desde las 23 00 a las 6 00 oras. recomendará limitar las reuniones en los domicilios a un máximo de seis personas de dos grupos de convivencia y la ampliación del horario de las terrazas a las 22 00 horas en la hostelería. aunque la intención del ejecutivo regional era mantenerlo, el tribunal superior de justicia del país vasco no ha permitido seguir con el toque de queda, ni limitar las reuniones a cuatro personas. tampoco ha apoyado el confinamiento autonómico ni los municipales. el presidente vasco, iñigo urkullu, pidió ayer a la ciudadanía que mantenga voluntaria y conscientemente» una limitación de la movilidad nocturna entre las once de la noche y las seis de la mañana, así como que no se reúna en grupos formados por más de cuatro personas.
0
el presidente de vox, santiago abascal, ha celebrado la decisión de los doce eurodiputados del partido húngaro fidesz de abandonar el grupo del partido popular europeo en la eurocámara y mantener así su "independencia" frente a "presiones globalistas".la formación del primer ministro de hungría, viktor orbán, ha decidido romper con el ppe después de que éste aprobara una modificación de sus reglas internas para facilitar la suspensión o expulsión de partidos miembro que se alejen de los principios y valores de la familia conservadora.para abascal, orban es "un ejemplo" del "rumbo" que "merece europa", basado en la "defensa de soberanías y fronteras, políticas de familias y respeto a raíces culturales". por ello, tilda de "buena noticia" que hungría mantenga su independencia frente a la presiones globalistas. entre todos construiremos una europa mejor", destaca el líder de vox en su cuenta personal de twitter.viktor orban es un ejemplo del rumbo que merece europa defensa de soberanías y fronteras, politicas de familia, respeto a raíces culturales.es una buena noticia que hungría mantenga su independencia frente a la presiones globalistas.entre todos construiremos una europa mejor los eurodiputados de vox forman del grupo de conservadores y reformistas europeos (cre) en el parlamento europeo, que integra entre otros partidos al polaco ley y justicia de jaroslaw kaczynski y al partido democrático cívico de la república checa. sin embargo, también forma parte de este grupo la nueva alianza flamenca (n-va), que ha arropado en bélgica al expresidente catalán carles puigdemont y ha publicado vídeos respaldando al pnv, informa ep.abascal y orban tuvieron un encuentro durante la conferencia nacional de conservadurismo que se celebró en roma. abascal ya dijo entonces que el objetivo de la reunión había sido "aunar fuerzas en la defensa de una europa asentada en el respeto a la soberanía e identidad de sus naciones".
0
la fiscalía provincial de madrid ha archivado las diligencias de investigación que abrió el pasado mes de diciembre en relación al chat de militares de la xix promoción del ejército del aire en el que se hablaba de "fusilar a 26 millones de hijos de puta" y se abogaba por un golpe de estado.españa.defensa esperará a la justicia para decidir si quita privilegios a los militares del chat "golpista"españa.el chat de la polémica "estos hijos de puta nos llevan a convertir a españa en una venezuela"pese a que en un primer momento el ministerio público apuntaba que en dichas conversaciones se vertían "manifestaciones totalmente contrarias al orden constitucional haciendo alusiones veladas a un pronunciamiento militar", considera que no son constitutivos de un delito de discurso de odio y que se trata de un chat "privado".en concreto, según explica la fiscalía, los integrantes del grupo de whatsapp exponen opiniones a los demás participantes "con libertad" y "en la confianza de estar entre amigos" sin que exista voluntad alguna de publicitarlas fuera de ese ámbito.y es que considera como "dato objetivo" que se trata de un chat privado "donde los integrantes exponen con libertad sus opiniones a los demás participes" y sin que exista voluntad alguna "de dar publicidad a las mismas fuera de dicho grupo y en la confianza de estar entre amigos".por este motivo, "no concurren elementos que permitan inferir que el chat fue creado al objeto de promover, fomentar o incitar al odio, hostilidad o violencia hacia un colectivo de los expresamente contemplados como grupo".dado que no se han podido contextualizar los comentarios publicados, la fiscalía advierte de que "aisladamente" contemplados "constituyen la exteriorización de una oposición a acciones indeterminadas y generales del gobierno".es más, los entiende como una crítica "dura" enmarcada en el derecho a la libertad de expresión y de opinión, "constituidas como garantías institucionales para el debate público y que posibilita la formación de una opinión pública libre".eso sí, la fiscalía considera que "los términos utilizados podrán reputarse inapropiados, excesivos y desafortunados, pero no nacieron con voluntad de publicidad, por lo que la intencionalidad de los mismos no puede ser equiparada a actos materiales del mundo exterior y sino más bien a una forma de expresar un descontento con la situación política actual".fue el pasado mes de diciembre cuando la ministra de defensa, margarita robles, informó a la fiscalía de que los integrantes del grupo pasaron al retiro hace muchos años, "algunos hace más de 40 años", por lo que ninguno tiene la condición militar de servicio activo o en la reserva.es más, continúa el ministerio fiscal, "ninguno de ellos se encuentra en activo en otros organismos públicos dependientes del ministerio de defensa, por lo que la actuación del grupos quedaban fuera de su ámbito de la competencia administrativa o disciplinaria". al mismo tiempo, la brigada provincial de información les comunicó que el chat de la xix del aire era "privado, razón por la cual no se ha podido tener acceso al contenido del mismo, aunque sí se han acreditado los que se han hecho públicos".por último, la fiscalía se refiere al campo de acción "más amplio" que tiene la libertad de expresión sobre la libertad de información "que se refiere a la narración de hechos susceptibles de ser contrastados", de ahí que un criterio fundamental de enjuiciamiento de su legitimidad sea el de la veracidad. no ocurre lo mismo con la libertad de expresión que "alude a la emisión de juicios personales y subjetivos, creencias, pensamientos y opiniones y la veracidad no entra en juego, puesto que las ideas y opiniones no pueden ser calificadas como veraces o inveraces en una sociedad democrática avanzada".ahora, con esta decisión por parte de la fiscalía, el ministerio de defensa deberá decidir si actúa de alguna forma contra los militares retirados. al estar todos fuera de la disciplina castrense, defensa únicamente podría intentar quitarles ciertos privilegios» con los que cuentan por el hecho de haber pertenecido a los ejércitos, algo que robles dijo estudiaría una vez se pronunciase la justicia.entre esos privilegios están, por ejemplo, la posibilidad de vestir el uniforme, identificarse con su empleo militar, asistir a actos castrenses, utilizar las residencias militares o formar parte de la real orden de san hermenegildo, de la que uno sólo puede ser expulsado si existe una condena firme.
0
el juez de la audiencia nacional manuel garcía castellón ha acordado la libertad con medidas cautelares del comisario jubilado josé manuel villarejo en el marco del "caso tándem", por el que se encuentra en prisión provisional desde noviembre de 2017. el magistrado ha adoptado esta decisión después de que tanto la fiscalía anticorrupción como la defensa del exmando policial hayan solicitado hoy mismo su excarcelación.españa.anticorrupción cree que el riesgo de que villarejo se fugue sigue siendo "elevado" no obstante, villarejo deberá comparecer cada día en el juzgado más cercano a su domicilio, tendrá que entregar el pasaporte y no podrá salir de españa, debiendo comunicar a la audiencia nacional cualquier cambio de domicilio o residencia. garcía castellón deja claro que si incumple alguna de esas medidas podrá modificar su decisión.en su resolución, el juez hace referencia a la imposibilidad asumida por la sección cuarta de la sala de lo penal de señalar el primer juicio que debe afrontar villarejo por el "caso tándem" antes del próximo 3 de noviembre, fecha en la que se cumpliría el máximo legal de cuatro años de prisión preventiva. y constata que dado el estado de la investigación de la causa y de sus múltiples piezas separadas no será posible su enjuiciamiento por ninguna de ellas antes de la fecha de expiración del plazo máximo de prisión provisional. además, el instructor señala que se han asegurado las posibles responsabilidades civiles a las que deba hacer frente villarejo, disminuyendo así el riesgo de ocultación de activos.horas antes, el ministerio fiscal había reclamado al magistrado que acordase su libertad provisional. la decisión del ministerio público se produce después de que la sala de lo penal del citado tribunal haya ratificado la libertad acordada en relación a tres de la treintena de piezas que mantiene abiertas el instructor en el marco del "caso villarejo".la medida no implicaba su puesta en libertad, pues seguía vigente la orden de prisión en el resto de líneas de investigación, pero anticorrupción se quejó de que ese pronunciamiento retrasaba aún más la celebración del primer juicio contra él (previsto finalmente para diciembre) al tener siempre preferencia las causas con preso.la sección cuarta de la sala de lo penal de la audiencia nacional ha señalado el 13 de diciembre como la primera jornada del primer juicio contra villarejo en el "caso tándem".de esta forma, el excomisario irá a juicio por las piezas separadas denominadas "iron", "land" y "pintor", más de cuatro años después de que fuera detenido el 3 de noviembre de 2017, y que la magistrada carmen lamela ordenara, el 5 de noviembre del mismo año, su ingreso en prisión preventiva. la legislación española pone como límite para este tipo de medidas los cuatro años, por lo que el 13 de diciembre el excomisario irá a la vista oral en libertad.
0
entre el 1 de enero de 2015 y el 31 de diciembre de 2019, las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado registraron 601.416 hechos punibles en los que las mujeres han sido víctimas o perjudicadas por alguna infracción penal. esa es la principal conclusión del informe sobre violencia contra la mujer 2015-2019, dado a conocer por el ministerio del interior.el informe ha sido elaborado por expertos de varios de los departamentos integrados en el gabinete de coordinación y estudios de la secretaría de estado de seguridad a partir de los datos facilitados por policía nacional, guardia civil, ertzaintza, mossos d’esquadra, policía foral de navarra y las policías locales que facilitan datos al sistema estadístico de criminalidad.es el primer informe sobre violencia contra la mujer en el que participan todas las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado que aportan datos tanto al sistema estadístico de criminalidad como al sistema viogén. se trata del primer análisis estadístico que no solo recoge el ámbito de la violencia de género sino que da cabida también a un nutrido grupo de tipologías penales ligadas al más amplio concepto de violencia contra la mujer.la representación territorial de los hechos conocidos refleja que las comunidades autónomas con mayor tasa son baleares, melilla y canarias.los autores se han apoyado en las cuatro formas primarias o ejes centrales de violencia recogidos en el convenio de estambul de 2011 violencia psíquica, violencia física, violencia sexual y violencia económica.la violencia psíquica, recoge un total de 305.271 hechos conocidos (un 51 por ciento del total), y, según destaca el informe, ha sido la principal causa de victimización de mujeres, con mayor frecuencia en la franja de edad comprendida entre los 31 y los 40 años, aunque las estadísticas detectan un incremento de los casos en el periodo para el grupo de mujeres mayores de 65 años, en este caso en el entorno doméstico o familiar. este tipo de violencia psíquica también adquiere cada año mayor peso proporcional en la categoría de violencia de género.le siguen los actos de violencia física, con 233.577 (un 39 por ciento sobre el total) que sufren con mayor frecuencia las mujeres entre los 18 y los 30 años. el informe recoge un crecimiento sostenido de esta categoría causado por un acusado incremento de agresiones de violencia de género perpetradas en el ámbito de las relaciones de pareja y exparejas, que representan el 77,8 por ciento de las incluidas en esta categoría.la violencia sexual, suma 44.333 hechos conocidos (un 7 por ciento del total) que afectan con mayor frecuencia a mujeres menores de edad, aunque las formas más violentas (agresiones sexuales y agresiones. las victimizaciones por hechos relacionados con la violencia sexual, muestran las cifras más altas durante el año 2019. por tipología penal, los abusos sexuales con el 53,5 % son los hechos más numerosos, seguidos de las agresiones sexuales (19,1%). baleares, navarra y canarias es donde se produjo una mayor incidencia. en el ámbito provincial serían baleares girona, tarragona y lleida. en último lugar, el 3 por ciento restante de actos de violencia económica (18.235) se dirigen contra mujeres sobre todo entre los 31 y los 40 años. en este supuesto, la tipología delictiva se concentra en torno al impago de prestaciones económicas (91,8 por ciento) en el marco del fenómeno de la violencia de género.el informe está estrucuturado en ocho capítulos, donde en los capítulos siete se reserva especialmente para la violencia de género. según se desprende del informe, el 75 por ciento de las victimizaciones de violencia contra la mujer afectan a ciudadanas españolas, mientras que el 25 por restante son de nacionalidad extranjera. en términos cuantitativos, la cifra más elevada se produjo en el año 2019 salvo en el caso de la violencia económica, que fue en 2015 coincidiendo con la reforma del código penal que revisó los tipos penales incluidos en esta categoría. la violencia de género es el tipo de violencia que más ha crecido los últimos tres años, auspiciado principalmente por el crecimiento de la violencia psíquica. las víctimas españolas representan 3 4 del total, siendo entre las extranjeras las pertenecientes al continente americano las que tiene los valores más altos. por países tienen las cifras más altas las nacionales de rumanía y marruecos.el informe recoge una casuística en la que todas las víctimas son de sexo femenino, pero en la que los autores de los hechos punibles pueden ser tanto de sexo masculino como femenino. la única excepción es el apartado de violencia de género, que por definición recoge actos cometidos por hombres dirigidos contra mujeres en el resto del informe no es posible categorizar la autoría en función del género.en conjunto, el 68 por ciento de los actos violentos conocidos por las fuerzas y cuerpos de seguridad están relacionados con la violencia de género, que es a su vez el tipo de violencia contra la mujer que más ha crecido en los últimos años, sobre todo en el apartado de violencia psíquica.las victimizaciones de violencia contra la mujer en términos cuantitativos, tienen como cifra más elevada el año 2019, salvo para la violencia económica, que sería el año 2015, coincidiendo con la reforma del código penal. por tipología penal, los malos tratos (ámbito familiar + habituales) son la circunstancia con mayor incidencia (61,6%), seguidos de los quebrantamientos de orden de protección y alejamiento (7,7%). también, destaca el informe, la estacionalidad de los meses de julio a septiembre de 2015 a 2019 se observa una mayor incidencia de los delitos contra la mujer.
0
en estos momentos hay aun demasiados elementos en el aire como para poder dar un umbral de tiempos ajustado para saber cuando se podrán vacunar los miembros de la familia real. en cualquier caso, si el gobierno no incluye al jefe de estado entre los colectivos con "funciones sociales esenciales", don felipe y doña letizia que tienen 53 y 48 años respectivamente y entrarían en el grupo 9 según la tabla de vacunación del gobierno, es decir, los comprendidos entre los 45 y los 55 años. se les administraría la vacuna de astrazeneca y una fecha estimada para la primera dosis podría ser finales de mayo o principios de junio teniendo en cuenta que se mantenga el ritmo actual de vacunación.españa.las infantas elena y cristina se vacunaron contra la covid en emiratosespaña.tercer frenazo al regreso de don juan carlos a españaespaña."solo el emérito sabe su fortuna"actualmente se está vacunado a personas que pertenecen a estos cuatro grupos en la fase 1 de la estrategia de vacunación covid del gobierno.dependiendo de cómo vaya desarrollándose el ritmo de vacunaciones hasta el grupo 9 al que pertenecen los reyes, la inmunización de los miembros de la familia real podría adelantarse o retrasarse. estos son los colectivos que van antes que los reyes según la estrategia actual en cuanto a la princesa de asturias y a la infanta sofía es pertinente recordar que la población infantil y adolescente hasta 16 años no se ha considerado como un grupo prioritario a vacunar de momento, ya que existen otros grupos de población con mayor riesgo de enfermedad grave y complicaciones. además, la vacuna autorizada no dispone de resultados de su utilización en la población infantil.por otra parte, zarzuela se desvinculó ayer martes de la vacunación contra la covid-19 de las infantas elena y cristina durante un viaje a emiratos árabes para ver a su padre juan carlos i y ha recalcado que los reyes felipe y letizia y sus hijas se vacunarán cuando les corresponda.las hermanas del rey recibieron durante la segunda semana de febrero la vacuna contra la covid-19 durante una vista a su padre en abu dabi, donde se encuentra juan carlos i desde el pasado mes de agosto tras abandonar españa. según ha adelantado ‘el confidencial’, también han sido vacunados en emiratos árabes el propio rey emérito y el exdirector del centro nacional de inteligencia (cni), félix sanz roldán.desde casa real han recalcado que felipe vi "no es responsable de los actos de sus hermanas" por lo que ha defendido que esta actuación por parte de elena y cristina no concierne a la institución, han indicado las mismas fuentes, que han equiparado esta situación con la forma de proceder en el caso de cuestiones que afectaban a las infantas pilar y margarita cuando juan carlos i era rey de españa.
0
la orden ha partido de la audiencia nacional. mañana serán destruidas, en las instalaciones de la guardia civil de valdemoro, 1.400 armas que fueron utilizadas por eta, la mayoría, y los grupos de resistencia antifascista primero de octubre (grapo).el hecho de que el acto sea encabezado por el presidente del gobierno, pedro sánchez, ha suscitado polémica entre algunas asociaciones de víctimas que, o bien no asistirán, como es el caso de dignidad y justicia, o si lo hacen, como la avt, es en homenaje a las fuerzas de seguridad, las grandes protagonistas de la incautación de dichas armas.la presencia de pedro sánchez, en un acto al que se le quiere dar la mayor publicidad, con invitación a representantes de otras instituciones y cuerpos policiales, ha sido interpretada en los citados medios como una manera de contrarrestar las críticas por la política penitenciaria del gobierno a favor de los presos de eta derivada de los pactos con ehbildu. lo que podría haber sido un acto de destrucción de armas, como los que ha realizado la guardia civil en otros momentos, se ha convertido en una convocatoria institucional en la que se pretende escenificar la derrota, en el plano operativo, de eta y de los grapo. sin embargo, según ha podido saber este periódico, no se va a revelar qué crímenes fueron cometidos por esas armas. en cualquier caso, las armas, que serán aplastadas por una apisonadora y después enviadas a una fundición, han pasado ya su recorrido judicial de ahí, la orden de la audiencia nacional y, por lo tanto, su conservación no tiene ninguna utilidad salvo que a algunas se las hubiera destinado a un museo, por haber sido utilizadas en crímenes de especial relevancia.el acto ha sido impulsado por el centro memorial de víctimas del terrorismo. su director, florencio domínguez, ha explicado a la razón que la destrucción de estas armas estaba ordenada desde 2016 y que se ha organizado ahora este acto simbólico, ya que a las organizaciones terroristas prefiere la destrucción en secreto (como hizo el ira) y no que se escenifique su derrota. la presencia del presidente del gobierno se debe a que encabeza la fundación del centro y se ha invitado a anteriores jefes del ejecutivo, cuya asistencia no ha sido confirmada. en el acto, las armas estarán cubiertas por una lona y se invitará a representantes de las víctimas para que la descubran. la apisonadora pasará por encima de una parte de ellas y el conjunto será enviado a una fundición para su destrucción total.asimismo, han sido invitados, además de las víctimas, representantes de los funcionarios de prisiones, de las fuerzas de seguridad del estado (policía, guardia civil, ertzaintza, mossos, policía foral...) e instituciones políticas. con respecto a la no identificación de las armas y su vinculación con crímenes concretos, domínguez explica que se consultó con los familiares de las víctimas afectadas. un modelo de cada arma de las utilizadas por las bandas terroristas ha quedado en poder del memorial a efectos de su conservación histórica.no es la primera vez que sánchez asiste a actos simbólicos de este tipo, como ya hizo con la entrega de miles de documentos de eta remitidos en su momento por el estado francés. por su parte, el ministerio del interior informa de que en total serán destruidas 1.377 armas completas y 19 piezas fundamentales que permanecían bajo custodia de la intervención de armas de la comandancia de madrid de la guardia civil, cuerpo competente en esta materia. fueron intervenidas a comandos terroristas de eta y del pce(r)-grapo en operaciones policiales desarrolladas en españa, sujetas a sumarios instruidos por los distintos juzgados centrales de la audiencia nacional entre 1977 y 2005. en septiembre de 2016, la sala de gobierno de este órgano judicial dictó una resolución en la autorizó la destrucción de todo este armamento. quedan fuera de esta encomienda de destrucción las armas aún sujetas a procedimientos judiciales todavía en instrucción en la audiencia nacional las entregadas por las autoridades francesas en febrero de 2018, que formaban parte de una cincuentena de procedimientos judiciales instruidos en ese país entre 1999 y 2009 serán destruidas 697 pistolas 172 revólveres 274 subfusiles el resto son fusiles de asalto, rifles de precisión y escopetas de ánima lisa.el 90 por ciento de las armas destruidas corresponde a la banda terrorista eta, incautadas a diferentes comandos. todas las armas fueron incautadas en distintas operaciones de policía nacional y guardia civil en las que fueron desarticulados distintos comandos de la organización terrorista eta. destacan respecto del armamento intervenido al pce(r)-grapo , el 10 por ciento del total, destacan las pistolas star, 9 mm, o los revólveres astra incautados a esta organización terrorista en distintas operaciones policiales desarrolladas en madrid, barcelona y santiago compostela.
0
álvaro de orleans asegura que los fondos de la fundación zagatka, con los que se pagaron viajes en avión de don juan carlos entre 2007 y 2018 por valor de ocho millones de euros, no son propiedad del rey emérito. así lo aseguran sus abogados en un comunicado en el que desvinculan al primo lejano de don juan carlos de la última regularización fiscal de 4,3 millones de euros efectuada por el padre de felipe vi precisamente en relación al dinero que percibió para esos vuelos en una compañía de jet privados.españa.el rey emérito regulariza 678.000 euros y elude una posible causa penal por delito fiscalse trata, insiste su equipo legal, "de una decisión ajena" a álvaro de orleans-borbón, correspondiente a "un contribuyente español que tributa por los fondos de que ha dispuesto" y que por tanto "no le afecta en ningún caso". y su defensa recuerda que la fundación zagatka, creada en 2003 en liechtenstein, se constituyó con el objetivo de "gestionar a nivel administrativo y financiero una parte del patrimonio" del pariente del rey emérito y, al mismo tiempo, para "materializar su ayuda a la casa real española, como parte del legado transmitido por su padre", álvaro de orleans-borbón y sajonia-coburgo-gotha, y su abuelo, el infante don alfonso de orleans y borbón, y "específicamente" a don juan carlos.el comunicado subraya que como parte del objetivo de la fundación "y fruto del compromiso heredado de su padre y de su abuelo", álvaro de orleans "puso voluntariamente a disposición del rey don juan carlos ayuda financiera a través de la fundación zagatka para la atención de gastos de viaje". para sus abogados, "no es cierto que la regularización contradiga la versión ofrecida hasta el momento" por su cliente. "el comunicado de la defensa legal del rey don juan carlos no afirma en ningún momento -recalcan- que éste haya prestado servicios a la fundación zagatka", pues los "servicios" a los que se refiere el comunicado "forman parte de los gastos de viaje, como pueden ser servicios de agencias de viaje", afirman.pero, sobre todo, álvaro de orleans hace hincapié en que "el hecho de que el rey haya regularizado su situación tributaria no significa, en absoluto, que la fundación zagatka o sus fondos fueran de su propiedad". y dejan claro que hasta el momento el primo lejano del rey emérito no ha recibido "citación de ningún tipo por parte de autoridad alguna" para declarar.la fundación zagatka, reitera su equipo jurídico, "pertenece única y exclusivamente" a álvaro de orleans-borbón, "fundador y único propietario" de la misma, por lo que dice que es "falso que sea una sociedad pantalla o instrumental o esté acusada de serlo", como también que álvaro de orleans sea su "testaferro" o "fiduciario". de hecho, añade, "no está siendo objeto de ningún procedimiento penal en suiza, españa o cualquier otro país".álvaro de orleans-borbón, señalan, "desciende de una familia que, dada su elevada posición económica, ha transmitido a sus generaciones el compromiso de apoyo a otras monarquías" y recuerda que su madre, carla parodi-delfino, "heredó, junto a sus dos hermanas, una importante fortuna de su padre", leopoldo parodi-delfino, "uno de los industriales italianos más relevantes del siglo pasado", un patrimonio que -añade, tanto sus progenitores como el propio álvaro de orleans han administrado "de forma exitosa aunque discreta".
0
la fiscalía anticorrupción cree que existe un elevado riesgo de que josé manuel villarejo se fugue o vuelva a delinquir una vez recupere su libertad tras tres años y cuatro meses en prisión provisional por el "caso tándem". españa.el juez deja libre a villarejo pero deberá presentarse cada día en el juzgado y no podrá salir de españaen el escrito en el que no obstante pide su libertad provisional -tras constatar la audiencia nacional que no podrá sentar en el banquillo al excomisario hasta diciembre, cuando se haya superado el plazo máximo de cuatro años de prisión preventiva- los fiscales del "caso tándem" recuerdan que la prisión de villarejo se ha mantenido hasta ahora "en atención a las circunstancias que evidenciaban un elevado riego de fuga y un evidente riesgo de reiteración delictiva, junto con un persistente riesgo de alteración o destrucción de fuentes de prueba". pero en todo caso, añaden, la medida era necesaria por la posibilidad de que se le juzgara "dentro del plazo máximo legal de esta prisión provisional". pero una vez constatado que no es posible sentarle en el banquillo antes de esa fecha, argumenta, y aunque insisten persisten los "elevados riesgos de fuga y de reiteración delictiva", los fiscales de anticorrupción aseguran que no teniendo ya la medida cautelar por objeto que esté a disposición del tribunal cuando comience el juicio, debe evitarse que la prisión provisional se convierta en una "pena anticipada".y eso que la fiscalía hace hincapié en los indicios que acreditan ese riesgo de que se dé a la fuga, como la integración "cada vez más acreditada de su círculo familiar más próximo en la organización criminal que dirige" (su esposa está acusada en dos de las piezas que se juzgarán en primer lugar y su hijo en otra) y el hallazgo en los registros "de documentación con pluralidad de identidades, así como pasaportes en blanco y grandes cantidades de dinero en efectivo". algo que en su opinión respondía a "la planificación de una fuga del territorio nacional" ante la posibilidad de ser detenido. por si fuera poco, subraya la fiscalía, está acreditada en la investigación su "facilidad" para trasladarse a distintos países, "tanto dentro como fuera de europa", además de que ostenta "importantes activos patrimoniales fuera de españa" y mantiene "una amplia red de contactos que le permitirían residir fuera del territorio nacional eludiendo aquí sus futuras responsabilidades penales". al estar ya jubilado, añade, "no mantiene un arraigo profesional o laboral en españa".la decisión del ministerio público se produce después de que la sala de lo penal del citado tribunal haya ratificado la libertad acordada en relación a tres de la treintena de piezas que mantiene abiertas el instructor en el marco del "caso villarejo". la medida no implicaba su puesta en libertad, pues sigue vigente la orden de prisión en el resto de líneas de investigación, pero anticorrupción se quejó de que ese pronunciamiento retrasaba aún más la celebración del primer juicio contra él (previsto finalmente para diciembre) al tener siempre preferencia las causas sin preso.dado que el próximo 3 de noviembre expira el plazo máximo de cuatro años de prisión provisional, por lo que villarejo debería quedar en libertad en todo caso (salvo que haya sido condenado en sentencia firme por otra causa), lo cierto es que el excomisario tenía todas las papeletas para estar ya en libertad cuando se celebrara ese primer juicio por tres supuestas operaciones parapoliciales de espionaje que habría llevado a cabo a través de su empresa, el grupo cenyt. de hecho, la audiencia nacional admitió que como muy pronto podria sentarle en el banquillo a finales del próximo octubre.por un lado, se le juzgará por los supuestos trabajos de espionaje realizados a un despacho de abogados. por otro, por sus averiguaciones respecto a la situación patrimonial de los herederos del promotor de la urbanización de lujo la finca en el marco de una disputa familiar por su herencia. y, por último, y dentro del mismo juicio (la audiencia acordó aunar esas tres piezas en un mismo proceso), se dilucidará su intervención en la investigación parapolicial que tuvo por objetivo a un exsocio de los hermanos juan y fernando muñoz tamara, marido y cuñado de la periodista ana rosa quintana. la fiscalía reclama condenas de 57 años, 38 y diez meses y 14 años de prisión para el comisario jubilado, respectivamente, por delitos de cohecho, descubrimiento y revelación de secretos y tráfico de influencias, entre otros. la fiscalía coincide así con la petición de libertad que también ha reclamado hoy villarejo -a la que ha tenido acceso la razón- una vez la sección cuarta de lo penal haya señalado el inicio del primero de los juicios que tiene pendientes para el próximo 13 de diciembre, cuando ya habrá vencido el plazo máximo de estancia en prisión provisional.su abogado, antonio garcía cabrera, expone en el escrito en el que solicita la libertad del comisario jubilado que tras tres años y cuatro meses en la cárcel "sólo se ha abierto juicio oral contra él por delitos cuya pena no excede de seis años de duración" (descubrimiento y revelación de secretos, cohecho, tráfico de influencias, falsedad en documento y extorsión en grado de conspiración), por lo que villarejo "ha superado ya la mitad de la pena máxima que pudiera imponérsele en caso de condena", y no solo dos tercios del máximo de cuatro años de privación de libertad "sino también las cuatro quintas partes". "no existen precedentes en este tribunal -se queja el letrado- que en delitos de esta naturaleza se hayan adoptado periodos tan largos de privación cautelar de libertad". y pese al tiempo transcurrido, señala, "no se ha formalizado ninguna acusación concreta contra el investigado" por el delito de organización criminal (que la fiscalía no le imputa en ninguna de las tres causas que se juzgarán en primer lugar).para la defensa de villarejo, que además esgrime su edad (cumplirá 70 años el próximo agosto) y su situación médica, "no puede prolongarse más la privación cautelar de libertad debiendo optarse por su inmediata libertad", pues su permanencia en prisión acarrea además, se queja, "un impacto irreparable" sobre su derecho de defensa.el abogado del excomisario considera que para evitar una posible fuga que rechaza por su arraigo personal y familiar en españa "sería suficiente con la prohibición de abandonar el territorio nacional y la entrega de su pasaporte, con la obligación de su presentación quincenal en el juzgado".
0
Nicholas Meyer (Nueva York, 24 de diciembre de 1945) es un escritor, productor y director de cine estadounidense. Es conocido por su colaboración en el universo audiovisual de Star Trek, su novela Elemental, Dr. Freud: solución al siete por ciento (The Seven-Per-Cent Solution, 1974) y por haber dirigido las películas Los pasajeros del tiempo (Time After Time, 1979), basada en la novela La máquina del tiempo de H. G. Wells, y el telefilme El día después (The Day After, 1983). Tras licenciarse en cine por la Universidad de Iowa en 1968, trabajó como agente de prensa para Paramount Pictures hasta 1970. Aquel año publicó un ensayo, The Love Story Story, en el que analizaba la película Love Story, que había dirigido ese mismo año Arthur Hiller. A continuación, se dedicó a la ficción policíaca con Práctica de tiro (Target Practice, 1974), una novela basada en hechos reales en la que un investigador privado de Los Ángeles investiga el supuesto suicidio de un antiguo sargento del ejército estadounidense acusado de traicionar a su país durante la guerra de Vietnam. Sin embargo, el reconocimiento del público le llegó en 1974 con sus pastiches de Sherlock Holmes, el famoso personaje de Arthur Conan Doyle. En la novela Elemental, Dr. Freud: solución al siete por ciento (The Seven-Per-Cent Solution, 1974), el doctor Watson, preocupado por el consumo de cocaína de su amigo Sherlock Holmes, le obliga a viajar a Viena para acudir a la consulta del joven Sigmund Freud, que somete al detective a una cura de desintoxicación. A esta obra le siguieron otras dos novelas sobre Holmes: Horror en Londres (The West End Horror, 1976) y El ángel de la música (The Canary Trainer, 1993). La novela Elemental, Dr. Freud: solución al siete por ciento fue adaptada posteriormente en la película Elemental, doctor Freud (The Seven-Per-Cent Solution, 1976), cuyo guion fue escrito por el propio Meyer. La película fue dirigida por Herbert Ross y protagonizada por Nicol Williamson, Robert Duvall, Alan Arkin y Laurence Olivier. Fue nominada al Oscar al mejor guion adaptado en la 49.ª edición de los Premios Óscar (1977). Meyer se interesó por la primera parte de la novela Time After Time, escrita por su amigo de la universidad Karl Alexander y en aquel momento inconclusa, de modo que se hizo con los derechos del libro y lo adaptó a la gran pantalla con la película homónima de 1979, acordando que el guion se vendiera sólo a condición de que él fuera nombrado director. La Warner Bros. aceptó y la película supuso el debut de Meyer como director. Meyer accedió a que Alexander se inspirara en el guion de la película. La película Los pasajeros del tiempo, protagonizada por Malcolm McDowell, Mary Steenburgen y David Warner y que cuenta la historia de cómo el novelista H. G. Wells persigue a Jack el Destripador a través del tiempo, fue un éxito de taquilla y de crítica y se estrenó aproximadamente al mismo tiempo que Alexander publicó la novela.[1]​ A petición de Karen Moore, en aquel entonces ejecutiva de Paramount Pictures, Meyer fue contratado para dirigir Star Trek II: La ira de Khan (Star Trek II: The Wrath of Khan, 1982).[2]​ En 1983, Meyer dirigió el telefilme El día después (The Day After), protagonizado por Jason Robards, JoBeth Williams y Steve Guttenberg, en el que se relataba las consecuencias que tendría un ataque nuclear dirigido contra los Estados Unidos. Si bien en un principio Meyer se había propuesto no hacer ningún trabajo para la televisión, cambió de parecer tras leer el guion de Edward Hume. Por su trabajo en The Day After, fue nominado al premio Primetime Emmy al mejor director de miniserie o telefilme. En 1985 dirigió El flautista de Hamelín, un episodio de la antología televisiva de cuentos de hadas Cuentos de las estrellas (Faerie Tale Theatre). Regresó a la dirección cinematográfica con la comedia Voluntarios (Volunteers, 1985), protagonizada por Tom Hanks y John Candy, tras la cual volvió a trabajar en Star Trek, coescribiendo con el productor Harve Bennett Star Trek IV. Misión: salvar la Tierra (Star Trek IV: The Voyage Home, 1986). El siguiente trabajo de Meyer como director fue La secta de los falsarios (The Deceivers, 1988), protagonizada por Pierce Brosnan en el papel del agente británico William Savage. Posteriormente, Meyer escribió y dirigió la película de espías Espías sin fronteras (Company Business, 1991), protagonizada por Gene Hackman y Mijaíl Barýshnikov. También en 1991 regresó al mundo de Star Trek, coescribiendo y dirigiendo Star Trek VI: Aquel país desconocido (Star Trek VI: The Undiscovered Country), que supuso la despedida del reparto original. Más recientemente, Meyer ha adaptado al cine la novela de Philip Roth La mancha humana (The Human Stain, 2003). En 2006, colaboró con Martin Scorsese en el guion de la adaptación cinematográfica de la biografía de Theodore Roosevelt The Rise of Theodore Roosevelt, escrita por Edmund Morris y ganadora del Premio Pulitzer de Biografía. En 2016, participó junto con Frank Spotnitz en la creación de la serie televisiva anglo-italiana Los Médici: Señores de Florencia (Medici: Masters of Florence). Regresó al universo de Star Trek como productor-consultor y participó en el guion de varios episodios de la serie Star Trek: Discovery.[3]​ En octubre de 2019, con motivo del 45.º aniversario de Elemental, Dr. Freud: solución al siete por ciento, Meyer publicó una nueva novela protagonizada por Sherlock Holmes, titulada The Adventure of the Peculiar Protocols. En noviembre de 2021 le siguió otra novela protagonizada por Holmes, The Return of the Pharaoh.[4]​[5]​ = Los pasajeros del tiempo (Time After Time) (1979) Star Trek II: La ira de Khan (Star Trek: The Wrath of Khan) (1982) El día después (The Day After) (1983) Cuentos de las estrellas (Faerie Tale Theatre) - teleserie, episodio 1x18 (1985) Voluntarios (Volunteers) (1985) La secta de los falsarios (The Deceivers) (1988) Espías sin fronteras (Company Business) (1991) Star Trek VI: Aquel país desconocido (Star Trek VI: The Undiscovered Country) (1991) Vendetta (1999) = = Star Trek: Discovery – serie TV (2017) The Love Story Story, 1970 Práctica de tiro (Target Practice), 1974 Elemental, Dr. Freud: solución al siete por ciento (The Seven-Per-Cent Solution), 1974 Horror en Londres (The West End Horror), 1976 Black Orchid, coescrito con Barry J. Kaplan, 1978 Confessions of a Homing Pigeon, 1981 El ángel de la música (The Canary Trainer: From the Memoirs of John H. Watson), 1993 The View From the Bridge: Memories of Star Trek and a Life in Hollywood, 2009 The Adventure of the Peculiar Protocols, 2019 The Return of the Pharaoh, 2021 Premios Óscar Página web oficial de Nicholas Meyer (en inglés) Nicholas Meyer en Internet Movie Database (en inglés).
0
48 horas ha tardado el psoe en reaccionar a la debacle en madrid. el partido ha quedado noqueado por un resultado que tiene diversas aristas y que ha hecho saltar todas las alarmas. tras el shock inicial, los esfuerzos no se han enfocado precisamente en el análisis y la autocrítica, sino en despachar la responsabilidad en todas direcciones. y, como resultado, se han producido las primeras dimisiones para tratar de rebajar la presión sobre el partido. después de varios procesos electorales en los que los socialistas habían conseguido salvar los muebles o alcanzar grandes hitos, como volver a gobernar en cataluña, el primer tropezón electoral imputable, entre otros actores, a pedro sánchez ha recrudecido la guerra entre ferraz y la moncloa que lleva meses latente. en ambos núcleos de poder socialista se intenta encapsular al presidente del gobierno, protegerle del desgaste de una derrota sin paliativos, asumiendo una responsabilidad colectiva». pero los ataques están llegando a un punto insostenible.opinión.carta de despido a gabilondo madrid.leguina, tras el expediente de expulsión del psoe "me la suda. volveré cuando se vaya sánchez"el partido se reunió ayer en el seno de su ejecutiva federal para avanzar en importantes reflexiones», autocrítica» y, sobre todo, mirar al futuro trazando un nuevo rumbo acertado», apuntan fuentes presentes. el líder del psoe, pedro sánchez, reconoció errores» en el diseño de la campaña, que pilotó moncloa, pero no como única causa. también puso el foco en la crisis que vive desde hace años el psoe madrileño, cuya renovación llevaba tiempo en la mente del secretario general. el secretario de organización del psoe, en rueda de prensa, reconoció que el psoe ha hecho poca o ninguna oposición. no ha hecho una oposición fuerte». en su opinión, por corresponsabilidad», ya que se desplegó una oposición más leal» con isabel díaz ayuso, como la que se demandaba desde el gobierno central al pp. ábalos también apuntó a fallos de comunicación» y a errores de estrategia», porque no se llegaron a centrar los mensajes» ni a conectar con un estado de ánimo» de la ciudadanía. en todo caso, los socialistas se escudan en causas estructurales» como que el pp lleve gobernando más de 26 años en madrid y el hecho de que las elecciones se hayan celebrado en un marco de pandemia». el presidente del gobierno, no obstante, aseguró en privado que los resultados no son extrapolables y volvió a reafirmarse en su intención de agotar el mandato. el psoe ha lanzado un nuevo lema la españa que hacemos» para reivindicar la acción del ejecutivo de coalición.sin embargo, hay quienes salieron con la sensación de que el debate se había cerrado en falso. justo al inicio del cónclave trascendía el anuncio de la dimisión del secretario general del partido socialista de madrid, josé manuel franco. el hasta ahora líder de la federación, que estaba ya de salida y no iba a repetir al frente del cargo en el congreso de octubre, ha precipitado su salida para trasladar la percepción de asunción de responsabilidades por el batacazo electoral y establecer un cortafuegos en torno a pedro sánchez, para que no se utilice el mal resultado de los comicios de la comunidad de madrid para atacar al psoe y al gobierno de españa». el partido quedará ahora en manos de una gestora hasta otoño. al movimiento de franco se suma el de ángel gabilondo.las dimisiones de franco y gabilondo se entendieron como una necesaria autocrítica» pero también insuficiente» porque no son los únicos culpables de la debacle y su responsabilidad en la campaña fue limitada. en la reunión se apuntaron otros factores. a los brazos caídos del psoe de madrid se suma que la campaña de gabilondo fue asumida en su totalidad por moncloa, algo que se recordó durante el cónclave. a esta sensación de cierre en falso se suma la decisión de incluir en el orden del día la convocatoria de primarias en andalucía para el próximo 13 de junio. dos federaciones patas arriba. se critica que se instrumentalice y rescate ahora, deliberadamente y en un momento de debilidad orgánica, el conflicto interno que más ha desgastado al partido –la pugna entre sánchez y día– para intentar desviar el foco de la necesaria reflexión que cabía hacer de los malos resultados en madrid. desde ferraz argumentan que el movimiento viene marcado por el contexto, ante el posible efecto contagio» en andalucía, el psoe debe de estar preparado y con liderazgos renovados para afrontarlo.
0
la guardia civil investiga la posible huida de tomás antonio gimeno con sus dos hijas anna y olivia, de uno y seis años. la investigación se centra en un secuestro, da por hecho que las niñas siguen vivas, para mantener la intensidad de la búsqueda por parte de todos los medios movilizados para intentar localizar a la familia. son muchos los indicios que apuntan a que se trata de un secuestro parental, aunque no se descarta ninguna de las hipótesis. el desarrollo de los hechos y las circunstancias de ese día, también parecen indicar que se trató de algo planeado. en definitiva, una desaparición inquietante.españa.la guardia civil investiga la posible huida del padre de las niñas desaparecidas en tenerifeespaña.la guardia civil analiza restos de sangre encontrados en la barca de tomás gimenolos investigadores creen que tomás intentó hacer ver que iba a acabar con la vida de sus hijas. envió un mensaje a beatriz, la madre de las niñas en el que le dijo "no vas a ver a las niñas jamás, ni a mí ni a ellas". tomás y beatriz se separaron el pasado mes de agosto. el padre seguía llevándose a las niñas para pasar tiempo con ellas, según lo establecido. el pasado miércoles las recogió a las 17 horas y tenía que devolverlas a las 21 horas. nunca lo hizo. la pareja había tenido fuertes discusiones pero beatriz nunca llegó a sospechar que podía hacer daño a las niñas ni llevárselas. la madre recibió el mensaje de tomás y decidió denunciar la desaparición. lo hizo el jueves a las 11 22 de la mañana.los investigadores consideran que todo estaba bien planificado. la noche en la que tomás cogió su embarcación de recreo, el jueves por la noche, el mar estaba tranquilo y había luna lleva, condiciones óptimas para navegar y desplazarse a algún lugar cercano, incluso a marruecos.el padre de anna y olivia llegó solo la marina de santa cruz de tenerife a las 21 30 horas del miércoles y descargó del coche una mochila, varias maletas y bolsas de plástico. los empleados de la marina explicaron a los agentes que no parecía que fueran objetos muy pesados y que daba la impresión de que trasladaba mucha ropa. tuvo que hacer hasta tres viajes para trasladarlo todo. esta hipótesis refrenda la idea del secuestro. cuando salió del puerto, a pocas millas, fue interceptado por una patrulla de la guardia civil, que le recriminó que saliera a navegar cerca del horario del toque de queda.su respuesta fue rápida, tenía el teléfono móvil sin batería y no sabía que hora era. regresó al puerto a las 23 30 horas y cogió su coche hacia una gasolinera situada a dos kilómetros para comprar un cargador. de regreso, preguntó en la marina dónde podía cargar el teléfono. según describió el responsable del puerto, estaba visiblemente nervioso.cuando logró tener cargado el dispositivo, volvió a subirse a la embarcación, de unos seis metros de eslora, y zarpó. eran las 00 30 horas. a partir de ese momento, no se le volvió a ver.la necesidad de tener un teléfono operativo parece indicar que podría necesitarlo para contactar con alguien que le estuviera ayudando a llevarse a sus hijas a otro lugar. lo que no se sabe es si el teléfono utilizado es el personal o uno comprado para la ocasión. la guardia civil ha pedido la triangulación de la señal de los dispositivos de esa noche para tratar de averiguar el recorrido que hizo.el barco de recreo fue encontrado a unos 37 kilómetros de la costa, vacío y a la deriva, un recorrido en el que habría tenido que invertir unos 45 minutos. en una zona de aguas profundas. junto a la embarcación estaba la sillita del coche de anna, la niña de un año. la sospecha es que podría haber quedado en alta mar con alguien que tuviera a las niñas y que le ayudara a huir. de hecho dos patrulleras de la guardia civil están inspeccionando la zona y se ha ampliado la búsqueda al sur este de la isla. la inspección de la zona portuaria ya la realizaron varios agentes, incluido un equipo de submarinistas, pero sin éxito.otro de los datos que hacen sospechar sobre el secuestro es la desaparición de 70.000 euros, que la familia de tomás dice que han echado en falta desde su desaparición. este punto es algo confuso porque no se sabe si el dinero lo tenía en casa o lo extrajo de una entidad bancaria, pero si tuviera pensado acabar con la vida de las niñas y suicidarse no necesitaría el dinero. se está investigando.el coche de tomás, un audi a3 blanco, permanece en el puerto aparcado y precintado. los agentes no encontraron nada destacable. papeles sueltos y algunos juguetes. lo que sí vieron es que la sillita de la niña pequeña no estaba. el vehículo sigue estacionado, con la ventana delantera derecha rota por los investigadores para poder acceder a él y que luego taparon con un papel.es la prueba más confusa de todas y la que se debe estudiar a fondo. en el análisis forense, el luminol determinó que había muestras compatibles con sangre, pero no se sabe si son humanas ni si pertenecen a la familia. estas embarcaciones de recreo se utilizan para pescar, algo que tomás había hecho con su familia y con amigos y la sangre puede ser del propio pescado, de una herida que se hiciera durante alguna actividad o simplemente un falso positivo. la lejía, por ejemplo, parece sangre bajo el luminol.antonio no tenía antecedentes penales pero la guardia civil tenía registrados incidentes menores. un delito de hurto, alguna infracción de seguridad vial y un posible delito de amenazas. precisamente beatriz acudió a la comandancia de la guardia civil el pasado mes de diciembre para indicar que el padre de sus hijas la había amenazado pero no presentó denuncia. poco después, los agentes hicieron seguimiento y comprobaron que había sido un hecho aislado.⚠️alerta niñas #desaparecidas buscamos a anna (1 año) rubia y a olivia (6 años), castaña.desaparecidas el 27 04 2021 en santa cruz de #tenerife #teléfonoanar para casos de niños as desaparecidos as 📲 116 000, número único europeo para desaparición de menores. confidencial. pic.twitter.com cwickymkod la guardia civil ha pedido la colaboración ciudadana y a pesar de ser menores, ha indicado que se distribuyan las imágenes de las niñas y del padre para ver si alguien puede reconocerles y obtener alguna pista sobre su paradero.
0
la ministra de igualdad, irene montero se ha pronunciado por primera vez sobre la polémica que rodea a su persona directamente, tras la denuncia de la ex responsable de cumplimiento normativo de podemos mónica carmona, sobre su uso de una trabajadora "a sueldo del partido" como niñera de sus hijos. un caso que ya investiga la fiscalía de madrid, quien ha pedido al juez del caso neurona la apertura de una línea de investigación separada con la denuncia interpuesta por la ex letrada de la formación morada. a juicio de la ministra, el caso quedará archivado "como la decena de querellas contra podemos" y se ha preguntado por "quién reparará el daño" a su persona y al partido, cuando -según ella- la justicia cierre el caso, como asegura que pasará.¿y cuándo luego quede archivado como la caja ‘b’, como todas las supuestas financiaciones irregulares que podemos habría recibido? ¿quién repara el daño de esas portadas, de esas preguntas hechas por periodistas que analizan escrupulosamente esos casos?", ha insistido en varias ocasiones la también dirigente de podemos, irene montero.precisamente, el pp ha registrado en el congreso de los diputados la apertura de una comisión de investigación para "depurar responsabilidades" si las hubiera. una comisión que ayer fue calificada por la mesa de la cámara baja y que será debatida el próximo 9 de marzo en el congreso. entonces los grupos deberán aprobar o no con sus votos sí admiten a trámite la investigación. en principio, se presupone el voto en contra de podemos y los independentistas presentes en la junta de portavoces. ante esta cuestión ha sido preguntada la ministra en la entrevista en tve, sobre el voto que emitirá su grupo parlamentario la próxima semana, a lo que la ministra ha rehusado contestar a pesar de ser interpelada por los periodistas en varias ocasiones. montero tan solo ha insistido en que la causa terminará archivada "como la decena de casos" sobre unidas podemos.los populares piden conocer las nóminas de la asesora para "saber si fueron para el ejercicio de las labores propias de su cargo, sobre políticas para hacer efectiva la igualdad entre hombres y mujeres, o para ejercer de niñera de la titular del departamento". en la iniciativa registrada el partido señala a la ministra por haber acondicionado un despacho contiguo al suyo como "sala de juegos" para sus hijos, como denunció la razón. el pp sospecha que el caso "niñera" podría suponer "una presunta malversación de caudales públicos", en el tipo penal denominado malversación impropia, puesto que implica "destinar fondos públicos para la satisfacción de necesidades y fines particulares, o podría implicar "responsabilidad por alcance ante el tribunal de cuentas por un mal uso de fondos públicos".la supuesta cuidadora de los hijos de la ministra es teresa arévalo, quien ejerce las funciones de alto cargo en el ministerio de igualdad desde el año 2020 y que recibe un sueldo anual de 51.946 euros al año. varios videos demuestran como la asesora sostenía en brazos a la hija menor de irene montero, mientras que ésta se encontraba en reuniones.
0
el ministerio español de ciencia e innovación tiene registrados diez proyectos de investigación de vacunas frente al coronavirus en todo el territorio nacional. si bien existen propuestas en otros países del mundo en esta línea, según la asociación española de vacunología (aev), la mayoría se encuentra en estadios muy incipientes. de las diez que se están investigando en españa encabezan la lista las tres del consejo superior de investigaciones científicas (csic), en concreto dos que se desarrollan en el centro nacional de biotecnología (cnb) el proyecto liderado por los científicos luis enjuanes e isabel sola, y el de juan garcía arriaza y el tercero, en el centro de investigaciones biológicas (cib), apellidado recientemente margarita salas en honor a esta insigne investigadora de proyección internacional, y capitaneado por los profesores vicente larraga y mariano esteban. el virólogo enjuanes prevé que su vacuna estará lista a principios del año que viene empleamos dos métodos de administración, el intranasal y el intramuscular, y veremos cuál accede antes al mercado, según las agencias reguladoras de administración de medicamentos. nuestra idea es que cada año habrá que actualizar la vacunación, como sucede con la de la gripe. sabemos que este virus es de genoma arn, lo que significa que muta rápidamente. la nuestra la hemos actualizado ya, antes de producirla, si tenemos en cuenta las variantes de reino unido o sudáfrica, por ejemplo». como advierte este experto, los virus respiratorios entran preferentemente por las vías respiratorias e, idealmente, la inmunidad se debe inducir por vía local, pero requiere muchos más controles para evitar los efectos secundarios y los sistemas de producción son sumamente mucho más complejos. el riesgo –explica– es que puede atravesar la barrera hematoencefálica, lo que supone pasar al torrente circulatorio y llegar al cerebro con graves efectos secundarios, si los indujera. aunque se sabe que el método intramuscular no es tan eficiente, las compañías han apostado por él por su mayor seguridad». un camino rápido en lo que concierne a cuándo saldrá al mercado su vacuna, se muestra muy cauteloso creíamos que el camino iba a ser mucho más rápido, pero ni siquiera hemos comenzado los ensayos clínicos en humanos, de modo que, siendo muy optimistas, hasta primeros de 2022 pensamos que no dispondremos de ella». para la científica isabel sola, codirectora del proyecto de enjuanes, esta iniciativa se basa en el desarrollo de una modalidad de vacuna del virus completo y parte de eliminar del genoma del virus todos los genes responsables de provocar la enfermedad y la virulencia, y conservar todos aquellos genes que son susceptibles de originar una respuesta inmune para la protección frente a la infección. a diferencia de otros modelos de vacunas –explica–, que pueden ser más sencillos y rápidos, el nuestro no incluye un solo componente del virus, que es lo que recogen la mayoría de las vacunas que se están desarrollando, sino que aporta distintos componentes, a fin de que confiera una protección inmune más completa y equilibrada y que esto asegure que nuestra vacuna sea más eficaz y segura». el segundo proyecto del cnb, del csic, liderado por los profesores juan garcía arriaza y mariano esteban, parte de investigaciones y tratamiento empleados en la erradicación de la viruela utilizamos un virus de la viruela, el virus vaccinia, como vector o vehículo para insertarle genes, en este caso del coronavirus, que puedan inducir una buena respuesta frente a las proteínas del coronavirus. en el aspecto de seguridad, nuestra vacuna ofrece todas las garantías y además es capaz de activar de modo muy potente los dos brazos, diríamos, del sistema inmune, es decir, tanto la inducción de anticuerpos como la activación de células t, que son las encargadas de eliminar aquellas células infectadas», según apunta. con respecto al tercer proyecto del csic, en el centro de investigaciones biológicas (cib) margarita salas, capitaneado por el profesor vicente larraga, este confía, al igual que sus colegas del csic, en que su vacuna esté disponible a finales de año o principios del próximo, pero, como todo científico, se muestra muy cauto como las primeras vacunas han llegado ya al mercado, debemos aportar algo nuevo a alguna multinacional farmacéutica para que se interese por ellas. entre las ventajas de la nuestra es su termoestabilidad, esto es, que se conserva a temperatura ambiente, aspecto del que al menos de momento no goza ninguna de las vacunas existentes, y que, al ser una vacuna de adn sintética, es posible rehacerla rápidamente para adaptarla a las variantes del virus más resistentes», explica. este parasitólogo advierte de que en el verano recuperaremos la normalidad», pero añade que la enfermedad durará dos o tres años más, de ahí que sea trascendental seguir fabricando vacunas y que tengamos nuestra propia capacidad para fabricarlas». el virólogo víctor cid, catedrático de la universidad complutense de madrid, y gran conocedor del comportamiento del coronavirus y sus mutaciones, está muy al tanto de todo lo que se está trabajando en inmunización en este campo en españa y aplaude el ingente esfuerzo investigador y el potencial humano de la más elevada categoría científica del país. la administración central –matiza– debería adquirir de una vez por todas más sensibilidad acerca de este importante asunto y aunar acuerdos con el sector privado. es uno de los principales indicadores de desarrollo de un país. sin embargo, lamentablemente hay capital humano y financiero, pero falta mucha voluntad política y esta es la base para conjugar y ordenar los otros dos pilares, que son fundamentales. y es verdaderamente lamentable, puesto que podríamos ser un país en este ámbito entre los primeros de nuestro entorno». pero, afortunadamente, no toda esta loable investigación está centrada en la capital del reino de españa, sino que otros centros también se encuentran en esta ardua lucha, como es el de la universidad de santiago de compostela (la coruña), que lleva a cabo dos proyectos, dirigidos por el profesor josé manuel martínez costas, que abandonó momentáneamente su trabajo y, sin más burocracias, devuelve con toda educación la llamada de la razón y le dedica el tiempo que haga falta. trabajamos en dos iniciativas –narra ilusionado el profesor josé manuel martínez costas– y en colaboración con el instituto carlos iii, de madrid. nuestras investigaciones se basan en el diseño de células que creen microesferas en las que podamos introducir las proteínas que deseemos. en este caso las cargamos de epítopos de coronavirus, con el objeto de estimular el sistema inmune frente a la covid». en realidad, como agrega el profesor de la universidad de santiago, el sistema dispone de diversas aplicaciones terapéuticas lo habíamos ensayado antes con otras infecciones y la respuesta fue muy satisfactoria, no precisamos adyuvantes y además era barato y rápido de producir, un aspecto muy relevante». si bien los ensayos se encuentran en fase preclínica, cuentan con una ayuda de la european vaccine initiative, de la unión europea, que les apoyaría para emprender estudios clínicos en fase i en humanos. el segundo de estos proyectos de la universidad está capitaneado por el profesor javier montenegro, cuya idea es diseñar una vacuna a semejanza de la moderna, basada en arn mensajero, que codifica las proteínas del coronavirus. para transportar los antígenos no empleamos virus inactivados, como en otras vacunas, sino que recurrimos a una alternativa sintética». con el propósito de unir esfuerzos y conocimientos la universidad de santiago está colaborando con el instituto de investigaciones biomédicas august pi sunyer (idibaps), relacionado con el hospital clínic de barcelona, donde el grupo del profesor felipe garcía contaba con una amplia experiencia en la búsqueda de una vacuna frente al sida. aquí también aporta su experiencia el grupo del instituto de investigación del sida, fundación irsicaixa.
0
los prejuicios son la mayor barrera de las personas con discapacidad. la inclusión laboral ya era una de las asignaturas pendientes del mercado laboral y de las administraciones españolas antes de la pandemia, con una tasa de paro del 24% para las personas con discapacidad en 2019, 8 puntos por encima de la media nacional actual. tras el paso de esta devastadora crisis, este colectivo se encuentra con más puertas cerradas que antes y con menores posibilidades de lograr la libertad financiera que los sitúe en una posición de igualdad.maría josé, astrid o xavier ayudan a poner rostro a los 3,8 millones de personas con discapacidad que hay en españa, de los cuales 1,87 millones estaban en edad de trabajar en 2019, según datos del ine. en concreto, una de cada tres familias tiene a algún integrante con capacidades diferentes, señala albert campabadal, presidente del consejo español para la defensa de la discapacidad y la dependencia (ceddd).la crisis ha supuesto una estocada mortal para la inclusión laboral de estas personas. según el informe discapacidad y relaciones sociales» elaborado por fundación adecco en colaboración con la consejería de igualdad y políticas inclusivas de la generalitat valenciana, el 79,4% de las personas con discapacidad ha visto empeorar su situación laboral desde que comenzó la pandemia, un 17,6% ha perdido su empleo, un 46,7% está buscando trabajo, y durante el último año, el 55% de las personas con discapacidad en búsqueda activa de empleo no ha realizado entrevistas de trabajo ni tenido ningún tipo de contacto con el mundo empresarial. de hecho, la contratación de personas con discapacidad cayó por segundo año consecutivo, un 7,7%, en el primer trimestre de 2021.las tres personas con discapacidad entrevistas por la razón tienen una profesión que pueden ejercer de manera competente y reclaman no ser víctimas de limitaciones externas. a sus 50 años, maría josé no ha podido volver a ejercer de agente de viajes, al ser uno de los sectores más afectados por la covid-19, y actualmente vive en un piso compartido. me siento muy impotente porque no tengo nada y no puedo hacerme cargo de mi hijo», cuenta a la razón con la voz temblorosa. con una discapacidad del 38% por fibromialgia, no puede optar a puestos de limpieza o de hostelería me quedo coja casi al momento». tras dejar su trabajo en 2018 para cuidar a su hijo que fue diagnosticado con síndrome de asperger, no pudo volver a incorporarse al mercado laboral. la depresión, la ansiedad y un intento de suicidio en 2019 fueron la gota que colmó el vaso hasta la llegada de algo mayor la crisis de la covid-19. a través de distintas asociaciones accedió a un curso dual de trabajo y estudio y logró un puesto en el ayuntamiento de mallorca, cuyo salario no le permite pagar un alquiler completo ni estar cerca de su hijo de 19 años. astrid, fotógrafa de 43 años, se topó con la crisis justo al trasladarse de méxico a españa con su marido. además de pertenecer a un sector especialmente perjudicado por la cancelación de eventos, su discapacidad auditiva del 37% le ha supuesto un coste extra. las cajas de pilas para sus audífonos cuestan 52 euros y aunque el sistema de salud se las debería proporcionar, no lo ha estado haciendo debido al colapso que ha causado la covid-19. cuando intenta buscar trabajo en los sectores más demandados actualmente, como atención al cliente, se topa con una ingente cantidad de aspirantes. astrid también pone el foco en la once, cuyas ofertas de trabajo le parecen poco dignas» y mal pagadas» en muchos casos. no están tomando en cuenta las necesidades de personas con capacidades diferentes, solo están llenando huecos. si al gobierno le importara te darían ofertas reales».xavier, auxiliar administrativo con una parálisis en su brazo izquierdo, considera que es un buen momento para que el gobierno y las instituciones empiecen de cero» y hagan adaptaciones, creen ayudas y hagan cumplir la cuota del 2%. la ley no se cumple. echamos en falta medidas para incentivar el empleo», añade. xavier se acogió a un ere en su empresa de forma voluntaria, contaba con dos años de paro y la seguridad de encontrar otro puesto, pero la covid-19 no entraba en sus planes. al principio pensé que no me afectaría, pero tampoco esperaba que se iba a alargar tanto. mi intención era estar trabajando hace ya cinco meses», apostilla.las medidas ya vigentes no han servido para mucho en esta crisis. un ejemplo de ello es la famosa cuota del 2% de la que hablaba xavier, por la cual todas las empresas con más de 50 trabajadores en plantilla deben reservar el 2% de los puestos para personas con discapacidad. la medida está bien en teoría, pero no se cumple en la práctica. campabadal señala que hace cinco años, los datos más recientes de los que dispone, el 80% de las empresas incumplía esta obligación. si hay un incumplimiento es porque la inspección de trabajo no está por la labor», denuncia. muchas veces las empresas se escudan en la dificultad para encajar determinados perfiles en sus actividades. para combatir este problema surgen los centros especiales de empleo, unas empresas que son capaces de cubrir los servicios que demandan otras compañías mediante trabajadores con distintos tipos de discapacidad. en españa, actualmente hay 2.100 de estos centros, tanto de iniciativa social como empresarial, y dan trabajo al 26,3% de la población activa con discapacidad, explica campabadal.la vacunación también está siendo otra traba para garantizar la independencia económica de las personas con discapacidad, subraya el presidente del ceddd. muchos de estos trabajadores son población de riesgo, por lo que, al quedar excluidos de las primeras fases de vacunación, se ven obligados a ausentarse de sus puestos y a pedir bajas. en concreto, desde que empezó la pandemia, un 4,2% ha tenido que reducirse la jornada y un 4,4% está de baja por motivos de salud, según el estudio de adecco. por ello, desde ceddd reclaman preferencia en la vacunación para evitar que el virus se convierta en otro factor más de exclusión.
0
a la expectativa, resolviendo a toda prisa y sobre la marcha. así se encuentran la gran parte de las comunidades autónomas ante el fin de las restricciones dispuestas por el gobierno para controlar la transmisión del coronavirus en españa. la mayoría han avanzado que no continuarán con el cierre perimetral de su territorio (excepto baleares, que pide justificar el desplazamiento) ni con el toque de queda. pero hay excepciones.españa.llegamos al 9-m desgobernadosbaleares, la comunidad valenciana –curiosamente las dos comunidades que tienen actualmente la incidencia acumulada (ia) a 14 días más baja de toda españa–, canarias y navarra han declarado su intención de continuar con la restricción de la movilidad nocturna, aunque solo baleares y la comunidad valenciana tienen hasta el momento la autorización judicial para hacerlo. en total, más de 9 millones de españoles (un 19% de la población española) podrían continuar soportando el toque de queda.con una incidencia acumulada en españa a 14 días en 198 casos por 100.000 habitantes, todavía hay cinco comunidades que se encuentran en riesgo extremo (país vasco, comunidad de madrid, navarra, aragón y cataluña) y se prevé una desescalada caótica por las diferentes decisiones que han adoptado las regiones (o que están tomando aún) para afrontar el nuevo escenario que se abre. sin cierre perimetral ni toque de queda, la junta pondrá en marcha una desescalada en tres fases, vinculadas al nivel de vacunación, en la restricciones de horarios y aforos. en la primera de ellas, que entrará mañana en vigor, la hostelería abrirá hasta las 00 00 horas, y se permitirán reuniones de hasta 10 personas en el exterior y 8 en el interior, así como la apertura de las discotecas hasta las 02 00 horas. playas y piscinas no tendrán limitación de horarios. en caso de que la incidencia superase en algún municipio los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes pedirá autorización judicial para cerrarlos y se prohibirá en ellos toda actividad comercial que no sea esencial. la comunidad mantendrá cerradas por alta incidencia zonas que ya lo estaban en este momento (jaca, tarazona, calatayud y las comarcas de cinco villas, campo de cariñena, ribera alta del ebro y valdejalón). levanta el cierre perimetral y el toque de queda. la hostelería podrá abrir hasta las 22 00 (20 00 horas en aquellas zonas que estén en alerta 3 agravada). permitirá un aforo en bares y restaurantes de un máximo de 30 personas en interior (en mesas de 4) y de 50 en el exterior del local (en mesas de 6). el principado ha flexibilizado las restricciones para hacer frente a la nueva situación, con el cierre de la hostelería hasta 01 00 (con grupos de hasta seis personas) y la posibilidad de efectuar cierres por localidades o incluso barrios. no habrá limitación de personas en las reuniones, aunque en situaciones epidemiológicas especialmente graves» se podrán adoptar medidas que restrinjan este derecho fundamental. el tribunal superior de justicia de baleares aprobó el jueves mantener la limitación nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas y los controles para la entrada a la comunidad, siendo necesario en su caso un control sanitario (pcr o una prueba de antígenos). las reuniones y encuentros familiares y sociales se fijan en un máximo de seis personas. la hostelería cerrará a las 22 30 horas, y se permitirá la apertura del interior de los locales a partir del próximo 23 de mayo. el archipiélago ha manifestado su intención de mantener el toque de queda, así como los controles obligatorios en puertos y aeropuertos. no tiene, sin embargo, limitación de movilidad a otras comunidades autónomas peninsulares. las islas de tenerife, gran canaria, lanzarote, la graciosa y el hierro tienen limitación de la movilidad nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas (con cierre de hostelería a las 23 00), y las de la palma, la gomera y fuerteventura de 00 00 a 06 00 horas. abierta al resto de autonomías y sin toque de queda, la comunidad mantendrá cerrado el interior de los establecimientos de hostelería, que podrán abrir hasta las 22 30 horas. la ocupación en terrazas será del 75% y de seis personas por mesa. además, baraja la posibilidad de efectuar cierres perimetrales puntuales valorando la situación de la pandemia municipio a municipio. el vicepresidente autonómico, francisco igea, anunció esta semana que cerrará los locales de hostelería a las 00 00 horas, y que clausurará el interior de los bares en localidades que tengan una incidencia superior a los 150 casos por 100.000 habitantes. la región aplicará los criterios del semáforo» epidemiológico con cuatro niveles de alerta fijado por el ministerio de sanidad tras la eliminación del toque de queda y el confinamiento perimetral. el aforo máximo será del 75% en bodas, bautizos, comuniones y funerales, salvo si celebran en iglesias, en cuyo caso será del 100%. el gobierno regional decidirá un paquete de medidas a adoptar tras el fin de la limitación de la movilidad autonómica y del toque de queda (instrumento que era partidario de mantener, aunque se enfrenta al escollo jurídico). sin embargo, ha trascendido que podría aumentar de 6 a 10 el número de personas en los locales de hostelería. durante 15 días seguirán en vigor las restricciones como la limitación de los aforos y de los encuentros sociales a un máximo de seis personas, tanto en interiores como en el exterior. asimismo, mantiene el aforo máximo del 50% en actos religiosos y ceremonias civiles. la comunidad termina con la limitación de la movilidad a otras autonomías y con el toque de queda. los restaurantes podrán servir hasta las 23 00 horas, los comercios abrir hasta las 22 00, y las actividades culturales y deportivas hasta las 23 00 horas con limitación de aforo el tribunal superior de justicia de la comunidad valenciana ha autorizado las limitaciones a la movilidad nocturna (de 00 00 a 06 00 horas), a las reuniones sociales y familiares (fijadas en un máximo de diez personas) y restringir al 75% el aforo en los lugares de culto, pero establece de momento su duración hasta el 24 de mayo. podrán prorrogarse o no dependiendo de la evolución de la epidemia. la generalitat tiene previsto revisar los horarios y los aforos de los establecimientos e hostelería, con la idea de ampliar el horario de cierre hasta las once de la noche. la región no impondrá toque de queda y ampliará el horario de la hostelería hasta las 00 00 horas, mientras que recomendará que las reuniones en domicilios se limiten solo a grupos de convivientes. en hostelería, el horario permitido será de 6 00 horas a 00 00 horas, no pudiendo admitir nuevos clientes desde las 23 00 horas, y se mantendrá la prohibición de consumo en barra y la limitación de cuatro comensales en el interior y seis en las terrazas. el consejero de sanidad en funciones de la comunidad de madrid, enrique ruiz escudero, informó ayer además de que la obligatoriedad del uso de mascarillas se mantiene en las mismas condiciones y con las mismas excepciones» que las que existen actualmente. la región suprime el toque de queda y el cierre perimetral, y los bares y restaurantes podrán abrir hasta la medianoche. el ejecutivo de la comunidad se plantea decretar cierres de municipios si la situación de la pandemia lo requiere. en este sentido, la consejería de sanidad y servicios sociales ha publicado una resolución con los distintos niveles de alerta sanitaria y las medidas generales de prevención e intervención administrativas en materia de salud pública ante la crisis de la covid-19. en concreto, esta resolución establece cinco niveles, como son el de nueva normalidad, y de alerta del 1 al 4, a partir de los cuales señala los límite de aforo en las diversas actividades a desarrollar. alberto núñez feijóo, presidente de la xunta, informó de la ampliación de los horarios de los bares hasta las 23 00 horas y de los restaurantes hasta la 01 00. además, el ejecutivo ha propuesto limitar las reuniones de no convivientes entre la 01 00 y las 06 00 (para lo que necesita respaldo judicial). tanto el toque de queda como el cierre perimetral decaen mañana, aunque seguirán clausurados los cinco municipios de la comunidad que continúan en riesgo extremo (cambados, cualedro, laza, padrón, vilanova de arousa), cuya movilidad nocturna está también limitada de 23 00 a 06 00 horas. la intención del gobierno cántabro pasa por implantar una herramienta, la del semáforo, para establecer en qué localidades se toman una serie de medidas más restrictivas. mientras tanto, el consejo de gobierno aprobó ayer que la comunidad se sitúe a partir de mañana en el nivel 3 (alto). así, recomienda un máximo de seis personas en todas las reuniones. el aforo máximo permitido en la hostelería (abierta hasta las 00 00 horas) será de un 50% en el interior y no habrá límites de aforo de ningún tipo en el exterior. levanta también el toque de queda y la movilidad con otras autonomías. la región levanta el confinamiento perimetral y elimina el toque de queda, aunque la actividad no esencial (hostelería, entre ella) queda cerrada desde las 00 00 hasta las 06 00 horas. las reuniones sociales se amplían a seis personas en público y en privado. la comunidad foral abrirá sus fronteras desde mañana, aunque planea mantener el toque de queda desde las 23 00 a las 6 00 oras. recomendará limitar las reuniones en los domicilios a un máximo de seis personas de dos grupos de convivencia y la ampliación del horario de las terrazas a las 22 00 horas en la hostelería. aunque la intención del ejecutivo regional era mantenerlo, el tribunal superior de justicia del país vasco no ha permitido seguir con el toque de queda, ni limitar las reuniones a cuatro personas. tampoco ha apoyado el confinamiento autonómico ni los municipales. el presidente vasco, iñigo urkullu, pidió ayer a la ciudadanía que mantenga voluntaria y conscientemente» una limitación de la movilidad nocturna entre las once de la noche y las seis de la mañana, así como que no se reúna en grupos formados por más de cuatro personas.
0
la vacunación de las infantas cristina y leonor en emiratos árabes ha sido la excusa perfecta para que los partidos republicanos aprovechen para reactivar su ofensiva contra la monarquía en españa. desde que ayer, el confidencial confirmara que las hijas del rey emérito habían aprovechado su visita a su padre para vacunarse de la covid, partidos como podemos, erc o más país han reaccionado de manera contundente tanto en sus redes como en sus primeras intervenciones en medios con el objetivo de azuzar con el debate entre monarquía y república. desde unidas podemos, partido de gobierno han sido los primeros en reaccionar indicando que este asunto es el "mejor ejemplo" de lo que españa "debe dejar atrás"." con dinero público. visitando a un fugitivo que huyó de españa por haber defraudado. vacunándose por encima de cualquier compatriota y de cualquier consideración. son el mejor ejemplo de lo que españa debe dejar atrás".con dinero público. visitando a un fugitivo que huyó de españa por haber defraudado. vacunándose por encima de cualquier compatriota y de cualquier consideración. son el mejor ejemplo de lo que españa debe dejar atrás. pic.twitter.com pcne7pl1hqno ha sido el único mensaje de los morados. el partido denuncia que su "privilegio" está "por encima del pueblo al que dicen representar" y carga contra los partidos defensores de la monarquía, como psoe y pp. "los que siguen sosteniendo que la imagen de la democracia española sale fortalecida con nuestra monarquía, se lo tienen que hacer mirar".el partido confirma además que no dejará pasar esta oportunidad para seguir pidiendo un horizonte republicano. "con lo mucho que ha trabajado la monarquía para lograr abrir la puerta a un horizonte republicano, sería una falta de respeto a la institución no recompensar su esfuerzo dejándolo pasar", asegura. desde el martes por la noche, sus principales portavoces han inundado sus redes con mensajes similares. para el portavoz de unidas podemos, pablo echenique, la noticia le sugiere que este escenario "acerca a la república". "la única forma de que una institución antidemocrática como la monarquía pueda durar en el tiempo es que sus miembros sean ejemplares. en españa, no solamente no lo son. es que, además, hacen ostentación permanente del privilegio jurídico y económico, acercando así la república", ha escrito.la única forma de que una institución antidemocrática como la monarquía pueda durar en el tiempo es que sus miembros sean ejemplares.en españa, no solamente no lo son. es que, además, hacen ostentación permanente del privilegio jurídico y económico, acercando así la república. pic.twitter.com mi3vqp0nqg esta mañana, la ministra de igualdad, irene montero ha asegurado que las informaciones abren un debate sobre la "utilidad de la monarquía" y acerca un "horizonte republicano" que está "más cerca que lejos". en una entrevista en tve, recogida por europa press, montero ha asegurado que esta noticia "contribuye" más aún "al descrédito" de la "institución monárquica" y "hace a muchísimos ciudadanos preguntarse por su utilidad".por su parte, el vicepresidente segundo pablo iglesias ha asegurado que "existe una "enorme indignación" ante los "nuevos escándalos" que afectan a la familia real y ha subrayado que la sociedad española no acepta que miembros de la casa real se vacunen contra el coronavirus en emiratos cuando el resto de la población espera su turno. en sus palabras, "en la sociedad española, y hay que decirlo así, existe un debate sobre la utilidad de la monarquía, que va creciendo cada vez que desde la propia casa real ofrecen nuevos escándalos que causan una enorme indignación a la mayoría de la sociedad", ha desgranado iglesias.precisamente las reacciones llegaron también de los partidos que ayer registraron en el congreso de los diputados una comisión de investigación sobre el rey emérito tras su segunda regularización ante hacienda. el portavoz de erc, gabriel rufián tiró de ironía para cargar contra la actitud de las infantas. desde más país, partido que también ha apoyado la apertura de una comisión de investigación, su líder íñigo errejón también ha cargado contra las infantas y ha asegurado que su grupo pedirá explicaciones al gobierno en el congreso de los diputados. registraremos pregunta al gobierno y exigiremos explicaciones. la comisión que propusimos sobre los que se saltaron la cola en la vacunación debe servir para esto.
0
la base aérea de ain al asad, utilizada por las fuerzas militares de estados unidos y una colación internacional de varios países, entre ellos españa, ha sido víctima de un nuevo ataque después de que diez proyectiles fueran lanzados sobre la instalación militar este miércoles, según informó el portavoz de la operación "inherent resolve", coronel estadounidense wayne marotto. estados unidos atribuye estas agresiones a las milicias chiíes proiraníes en el este de siria, a pesar de que nadie reivindicó el ataque todavía.internacional.irak se prepara para recibir al papa esta instalación militar se encuentra en la provincia de al anbar, a unos 200 kilómetros de bagdad, y es compartida con otras tropas de la coalición internacional contra el daesh. allí está desplegada desde el pasado mes de agosto la unidad de helicópteros española, la "task force toro", formada por unos 70 efectivos y seis helicópteros de transporte con los que dan apoyo y seguridad tanto a las tropas de la coalición internacional como a las de la misión de la otan en irak (nmi).el incidente ha significado el primer ataque contra objetivos militares de ee uu en oriente próximo desde el primer bombardeo de la era biden, que dejó un miliciano chiita muerto y la preocupación de que supusiera una continuación de los frecuentes ataques aéreos ordenados por la administración trump. en una declaración de intenciones tras asumir el cargo, el presidente electo prometió que "utilizaré la fuerza militar con responsabilidad y como último recurso. no regresaremos a las guerras interminables en oriente medio". por su parte, desde el estado mayor de la defensa (emad) y el ministerio de defensa han confirmado a este periódico que no se han registrado daños personales o materiales entre el contingente español. tampoco entre el resto de tropas internacionales. sí ha fallecido un contratista afgano que se encontraba fuera de la base, donde han caído la decena de cohetes katyusha con los que se ha perpetrado el ataque. 10 indirect fire rockets and iraqi security forces are investigating.esta instalación militar ya recibió una serie de cohetes en enero de 2020 por parte de irán en represalia por el asesinato de qassam soleimani, que murió en una ofensiva con dron dirigida por estados unidos. como represalia, washington bombardeó posiciones de milicias chiíes proiraníes ubicadas en el este de siria, a las que hace responsables de estos ataques en irak. al parecer, el ataque de este miércoles habría sido ejecutado con cohetes katyusha.países que forman parte de la alianza internacional formada para combatir al estado islámico (isis) condenaron el ataque. stephen hickey, embajador de reino unido en irak, afirmó en un tuit que "las fuerzas de la coalición están en el país para combatir al isis por iniciativa del gobierno iraquí. estos ataques terroristas dañan la misión y desestabilizan irak".#alasadairbase #iraq the #ain al asad airbase, which is located in iraq"s al anbar province & hosts iraqi & #us troops, was subjected to a massive rocket attack, iraq"s state-run news agency ina reported, citing a security source.#breakingnews #breaking pic.twitter.com elzqrovmrjla base de ain al asad fue construida a principios de los años ochenta. después de la invasión de eeuu en 2003, las tropas norteamericanas se hicieron con el control de la base y desde entonces se ha convertido en una de las mayores instalaciones militares en la región, equipada incluso con cines y piscinas.actualmente hay estacionados unos 1.500 hombres de eeuu y de la coalición internacional, y el propio trump y su esposa melania visitaron el lugar en diciembre de 2018. el coronel wayne marotto apuntó que se está investigando la autoría del ataque sobre ain al-asad. el año pasado, la presencia de reclutas norteamericanos en el país se redujo sustancialmente por orden de trump, y las tropas restantes se concentraron en la base aérea atacada ayer, en erbil y en bagdad. en la capital se encuentra la fortificada "zona verde", que alberga la embajada de ee uu, y que también fue objetivo constante de lanzamiento de misiles por parte de las milicias chiitas iraquíes.imágenes en medios de eeuu del ataque de #irán a la base de ain al asad en #irak luego del asesinato de su general qasem soleimani en 2020. el público cree en armas nucleares, pero no en sus misiles y lo letales que son. ¿es una jugada de propaganda para un acuerdo o una guerra? pic.twitter.com x1jsvrnwf6el ataque balístico, que vuelve a tensionar el conflicto entre washington y teherán, se produjo dos días antes de la visita del papa francisco a irak, y justamente sobre la misma base que irán bombardeó como represalia tras la muerte del general qassem soleimani, fulminado por un dron norteamericano a las afueras del aeropuerto de bagdad en enero de 2020. misteriosamente, las defensas antiaéreas patriot instaladas tras la represalia iraní del pasado año no se activaron ayer.la previa de la histórica llegada del papa francisco, que desde que tomó posesión en 2013 ya anunció su voluntad de visitar irak para dar respaldo a la castigada minoría cristiana del país, se calentó inesperadamente. la ruta del pontífice incluirá la capital bagdad, una ruta por el sur del país –donde se reunirá con la máxima autoridad religiosa chiita-, y el kurdistán iraquí, donde se concentran ahora la mayoría de cristianos, desplazados internos en su propio país.en la actualidad, 188 militares españoles están desplegados en irak, la gran mayoría de ellos como parte de la coalición internacional contra el daesh, donde se enmarca la unidad de helicópteros. tanto en esta operación como en la misión de la otan, la tarea de los los uniformados españoles es la de adiestrar a las fuerzas armadas iraquíes.la unidad española de helicópteros se encontraba anteriormente desplegada en la localidad de taji, donde también sufrieron varios ataques sin consecuencias el pasado mes de marzo.el suceso tiene lugar días después de un ataque aéreo de estados unidos contra posiciones de las fuerzas de movilización popular (fmp) en la frontera siria, en respuesta a los últimos ataques con proyectiles por parte de milicias apoyadas por irán contra instalaciones internacionales en el país.
0
aznar dice que dejó en herencia un partido fuerte y unido. tiene razón en parte. nunca antes el centro-derecha en españa había logrado la mayoría absoluta por él obtenida en su segundo mandato. pero cuando el expresidente abandonó voluntariamente el poder, algo que le honra, el pp ya presentaba signos de división interna entre la gente de rajoy y rato, entre quienes respaldaron la guerra de irak y los que se opusieron. aznar fue un gran presidente de gobierno para españa. crecimos como nunca y pasamos de ser los parias de europa a codearnos con alemanes, franceses y británicos. de no mediar el atentado el 11-m, nuestro país habría seguido creciendo económicamente, sin el freno que supusieron las ulteriores políticas de zapatero con sus planes e, cheques-bebé y subvenciones a mansalva. zp dilapidó en pocos años todo lo ahorrado por aznar en dos legislaturas de éxito evidente. la victoria de aznar significó el fin de catorce años de felipismo y de divisiones intestinas en el centro derecha. fraga lo intentó todo, pero perdió siempre ante gonzález, por dos razones la primera, su techo. jamás nadie del centro o de la izquierda iba a votarle, y sin ese respaldo era imposible gobernar. en segundo lugar, el marasmo de siglas en que se convirtió la derecha, con azules, liberales, democristianos, centristas y socialdemócratas siempre a la greña. la debilidad de las opciones actuales del centro derecha recuerda un poco a aquella etapa de continuos reveses electorales de fraga. por mucho que suba vox nunca va a poder gobernar si no cuenta con el respaldo del centro-izquierda, o incluso del nacionalismo moderado. de ahí su techo. de igual manera, casado no va a poder sumar en la medida en que la división en tres siglas diferentes hace casi imposible alcanzar la mayoría absoluta. alguien puede decir pero sí se logró en madrid y andalucía. en efecto, aunque nada tienen que ver madrid o andalucía con la globalidad de españa. esas dos regiones cuentan con la peculiaridad de tener provincias muy pobladas, en donde la aplicación de la ley d’ont es muy proporcional, lo que permite una representación bastante justa a cualquier opción que concurra a las urnas. por tanto, los votos residuales a vox o cs no se pierden. suman. hay una treintena de provincias en españa, sin embargo, en donde la aplicación de la ley d’ont se hace bajo el criterio mayoritario, de manera que sólo obtienen representación las dos primeras opciones, y el voto residual a vox y cs, por ejemplo, va a la basura inevitablemente. lo mismo ocurre con relación al senado. casado, abascal y arrimadas deberían tener clara esta última cuestión para actuar en consecuencia. separados van a perder siempre en esas treinta provincias y en el senado. juntos en alianza serían seguramente la opción ganadora, pues se trata en general de circunscripciones del interior, en su mayoría conservadoras. hay otros tres puntos en los que esa coalición debería producirse inexorablemente, si el actual centro-derecha quiere gobernar. se trata de país vasco, navarra y cataluña. por mucho que vox haya subido en las últimas catalanas, ese resultado no sirve de nada a efectos prácticos si no se concentra el voto de todo el constitucionalismo no de izquierdas, y aun así no pasará de ser una opción perdedora frente a los nacionalismos. sanchez aplica la política del divide y vencerás sabiendo que le garantiza su permanencia en el poder. en ausencia de un liderazgo claro en la derecha, la única opción para ganar es pactar en las 30 circunscripciones pequeñas, cataluña, país vasco, navarra y el senado.
0
hace una semana, el gobierno y el principal partido de la oposición cerraban un acuerdo para la corporación de rtve que se votaba horas después en el congreso. el primer paso de un pacto que en moncloa aspiraban a que fuera global para el resto de órganos constitucionales pendientes de renovación, entre ellos, la joya de la corona el consejo general del poder judicial (cgpj). sin embargo, el entendimiento fue un espejismo y las negociaciones se paralizaron un día después por los vetos cruzados» de ambas partes. pedro sánchez compareció el viernes para trasladar toda la presión al pp y pedirle que rectificara». desde entonces, los socialistas no han cesado en sus llamamientos a pablo casado para que vuelva a la senda del diálogo» y supere su miedo» y complejo» de vox.ahora que los ánimos se han enfriado, desde el ejecutivo deslizan que los contactos ya se han reactivado. en concreto, fuentes gubernamentales aseguran que siguen produciéndose en un segundo nivel, el que conforman el ministro de justicia, juan carlos campo, y el responsable de justicia del pp, enrique lópez. con buena sintonía entre ambos, ellos fueron quienes tejieron complicidades hasta delegar en teodoro garcía egea y félix bolaños los últimos flecos de la negociación. ahora, según moncloa, son campo y lópez quienes han propiciado el acercamiento, mientras que desde el pp niegan cualquier contacto.desde el gobierno, no obstante, se hacen fuertes en sus posiciones y no ceden un milímetro, porque consideran que ya han sido muy flexibles» en la negociación. no están dispuestos a renunciar a la propuesta de que el juez josé ricardo de prada forme parte de los vocales del nuevo cgpj e instan al pp a que dé el siguiente paso», dejando a un lado los vetos». en moncloa sostienen que de prada no es un perfil partidista», a pesar de que fuera el autor del párrafo de la sentencia de la gürtel que derivó en la moción de censura. no piensan lo mismo de algunos de los nombres que han propuesto los populares, sobre los que habría mucho que decir». fuentes gubernamentales exponen que ellos no han vetado a nadie y aseguran que han cedido a las pretensiones de casado, aceptando excluir a la jueza victoria rosell, muy vinculada a podemos, ya que fue cabeza de lista por las palmas y actualmente es delegada del gobierno contra la violencia de género, integrada en el equipo ministerial que dirige irene montero. y también aceptaron la propuesta del pp de que entre sus candidatos estuviera alejandro abascal, el juez de refuerzo del caso dina», que afecta a iglesias.esta decisión en moncloa, de no renunciar a de prada, se produce a tan solo 24 horas de que el cgpj retome las última tanda de nombramientos pendientes. la cúpula de los jueces se había dado de plaza hasta mañana jueves para cubrir las vacantes, a expensas de que el gobierno y el pp llegaran a un acuerdo para desencallar las negociaciones. mientras la renovación del cgpj sigue en stand by», la reforma para limitar sus funciones sigue adelante en el congreso. los partidos que conforman el gobierno (psoe y unidas podemos) avalaron ayer llevar al pleno del próximo jueves 11 de marzo para su aprobación definitiva, la modificación de la ley orgánica del poder judicial (lopj) que prevé que las facultades del cgpj queden limitadas una vez que se cumpla su mandato. actualmente, el órgano de gobierno de los jueces lleva más de dos años en esta situación de interinidad. el objetivo es evitar que durante esta etapa se puedan ejecutar determinadas atribuciones, como realizar nombramientos. de hecho, el cgpj tenía previsto cubrir varias vacantes en su último pleno, pero lo paralizaron ante la inminencia del acuerdo.con la aprobación de la reforma la próxima semana se cumplen los plazos que se había dado moncloa para tener listo el cambio antes de mediados del mes de marzo, dado que ésta nunca estuvo vinculada al acuerdo con el pp. no así la reforma agravada para rebajar las mayorías para la elección de los vocales, que sánchez dejó en un cajón a la espera de casado y que desde podemos presionan insistentemente para retomarla y pactar el cgpj con sus socios de investidura.
0
Grace Mirabella (Newark (Nueva Jersey), 10 de junio de 1930-23 de diciembre de 2021)[1]​ fue una escritora estadounidense, fue editora en jefe de la revista Vogue. Comenzó a trabajar en Vogue en la década de 1950 y se desempeñó como editora en jefe entre 1971 y 1988. Su publicación personal, Mirabella, fue creada en 1989 y cerró en 2000 con el apoyo financiero de Rupert Murdoch. Nació en Newark, Nueva Jersey, de padres de ascendencia italiana. Con un padre dedicado al juego de apuestas y una madre feminista, Mirabella llevó su fuerza y resistencia al mundo de la moda, donde vio la moda como una forma de mostrar evidencia de que una mujer puede alcanzar el poder.[2]​ Se graduó por Skidmore College en junio de 1950, especializándose en Economía. Comenzó su carrera trabajando en una tienda de ropa deportiva para amigos de la familia. Después de la universidad, ocupó varios puestos junior en el negocio minorista, incluso en Macy's como aprendiz ejecutiva y en Saks Fifth Avenue como asistenta del gerente de promoción de ventas. En 1952, Mirabella fue contratada como asistenta en Vogue, donde fue promovida rápidamente.[3]​ Durante la mayor parte de la década de 1960, ocupó el cargo de editora en jefe asociada con Diana Vreeland. Finalmente, en 1971, fue ascendida a editora en jefe. Cuando llegó Mirabella, Vogue recibió un cambio; la sensación relajada de la década de 1970 dirigió su estilo, y ella agregó una sensación más informal que contrastaba con la forma en que la revista había sido definida en sus primeros años.[4]​ Debido a la recesión en los Estados Unidos en la década de 1970, Mirabella utilizó más editoriales que abordaban ropa asequible y elegante para mujeres.[5]​ Mirabella se destacó por traer y mostrar diseños de Halston, Saint Laurent, Geoffrey Beene y Ralph Lauren. Durante su permanencia en Vogue, aumentó los ingresos a $79.5 millones y aumentó la circulación de la revista a 1.2 millones.[6]​ El propietario de Condé Nast, Samuel Irving Newhouse Jr. la reemplazó como editora en jefe por Anna Wintour en 1988. Según la biógrafa de Newhouse, Carol Felsenthal, nadie le contó personalmente a Mirabella sobre su despido; lo descubrió a través de las noticias.[6]​ Hubo numerosas razones por las cuales Newhouse despidió a Mirabella. Sin embargo, el principal que circuló y que luego se discutió en su autobiografía, In and Out of Vogue, fue que Newhouse quería ir con una mujer de aspecto más joven que no confiara en nadie más que en el propio Newhouse.[6]​ En la década de 1990, publicó su propia revista, Mirabella, con la ayuda financiera de Rupert Murdoch. La revista estaba dirigida a mujeres de 30 y 40 años, con un mayor enfoque en consejos de estilo de vida y ropa informal. Los modelos de portada y editoriales eran típicamente menos conocidos y tenían proporciones más promedio.[7]​ La revista tuvo 400 000 lectores al inicio, su reputación se vio impulsada por el propio pedigrí de Grace como exeditora de Vogue, pero en los años subsiguientes disminuyeron los lectores y los ingresos. Su última edición fue en 2000.[8]​ Durante su tiempo como editora en jefe de Vogue, la circulación de la revista aumentó de 400 000 copias a 1.2 millones. Los ingresos por publicidad en el momento de su despido de Vogue fueron de $79.5 millones, para ser comparados con los de Elle de $39 millones.[9]​ Su autobiografía, In and Out of Vogue, le dio una idea de sus relaciones con las diferentes personas con las que trabajó, como Diana Vreeland, Andy Warhol y Samuel Irving Newhouse Jr.[4]​ El fotógrafo de moda Helmut Newton publicó varios editoriales notables en la revista desde 1971 hasta el final de Grace Mirabella en la revista. Además, Richard Avedon fotografió la mayoría de las portadas y otros fotógrafos, como Patrick Demarchelier, Arthur Elgort, Albert Watson, Denis Piel y Chris von Wangenheim publicaron varios ejemplos de sus primeros trabajos en sus ediciones. Se casó con el cirujano William Cahan en noviembre de 1976, quedando viuda en 2000.[8]​[10]​ Falleció el 23 de diciembre de 2021 a los noventa y un años.[1]​
0
el propietario de la firma telampartners, jaime malet, cobró "un porcentaje" de los 2,3 millones que el expresidente del fc barcelona josep maria bartomeu adjudicó de forma presuntamente irregular a la empresa uruguaya nicestream para "erosionar" a sus rivales en el club, según reconoció el propio empresario a los mossos d’esquadra que acudieron a la sede de esta sociedad en busca de documentación del denominado "barçagate".deportes.bartomeu pagó 2,3 millones a la empresa que difamó a sus rivales en el fc barcelonaespaña.investigan si bartomeu desvió dinero de contratos del barçaespaña.la juez se hartó de que el barça no colaborasedeportes.bartomeu pasa la noche en el calabozo y hoy será puesto a disposición judicialasí consta en un informe de la policía catalana de 1 de marzo, al que ha tenido acceso la razón, que transcribe el testimonio de malet, quien reconoce que fue el encargado de poner en contacto al empresario argentino carlos ibáñez, dueño de nicestream, con el club catalán.en su declaración, malet explicó que cobró esa comisión en virtud de un acuerdo de agencia comercial "por el cual se encargaba de presentar a clientes", como fue el caso del barça, a la compañía nicescream". y captó al club como cliente tras saber que "bartomeu, la junta del barça y el propio club estaban siendo atacados en redes sociales bajo el "hagstag" #bartomeudimisión por un movimiento que quería acceder a la presidencia del club", relató este empresario, que no está imputado en la causa."a partir de ahí malet ya no intervino más", transcribe el informe de mossos, que después relata que la empresa de comunicación llegó a un acuerdo con el barça, por lo que "fue cobrando el porcentaje que le correspondía en la facturación, sin pagar absolutamente nada a nadie", completa el oficio policial."el señor malet quiere dejar constancia de que el objetivo de su trabajo en relación a nicestream es presentar a gente, cobrando un porcentaje de las relaciones comerciales que se derivan de dichas presentaciones introducidas por él. no se mete en nada más", relata el agente que firma el documento.en el informe se incluye un documento relevante sobre los hechos en concreto una "addenda" al contrato de intermediación firmado el 10 de abril de 2017 entre las sociedades del argentino carlos ibáñez y jaime malet, de 29 de septiembre de 2017, en el que el primero acepta al fc barcelona como "cliente", que había sido captado por el segundo "por la presenta se identifica y se acepta al fc barcelona, quedando sometido al contrato", completa el documento.sin embargo, la auditoría interna encargada por bartomeu a pricewaterhousecoopers (pwc) sostiene que el expresidente acordó la primera reunión con la empresa de comunicación de carlos ibáñez la primera semana de octubre. la segunda se produjo el 23 de octubre de 2017. pero los mossos resaltan que este documento descubierto en la sede de la empresa telampartners "indica que la relación entre el barça e ibáñez ya estaba cerrada a finales de septiembre".en el mismo sentido, en un correo electrónico enviado por malet a ibáñez, también descubierto por los mossos, el primero alude a lo emolumentos que debía abonar el fc barcelona "¿pero el precio? es el triple de lo que hemos dicho. por otro lado solo recoge la protección de bartomeu y no los otros dos temas. dale una vuelta, dime algo del precio y mañana reviso la versión última y envío", escribió el intermediario después de que ibáñez le explicara que había detectado que el 86% de las menciones del entonces presidente del barça eran negativas."por tanto, el interés en el que trabajaba ibáñez era presuntamente particular, la reputación de josep maria bartomeu, y no sería en beneficio del barça", concluyen los agentes.tal y como adelantó este diario, los mossos d’esquadra investigan si los fondos que josep maria bartomeu pagó a las empresas de ibáñez acabó en manos de algunos de los directivos que adjudicaron estos contratos seguimos el rastro del dinero», indicaron fuentes de las pesquisas.
0
en esa herencia que la dirección popular cree que necesita ahora enterrar, para no cargar con el coste de los casos de corrupción que arrastra el pp en los tribunales, hubo una vez en la que el hoy ex presidente del gobierno josé maría aznar llegó a maniobrar, ya entonces desde fuera del partido, con el pensamiento de impulsar a pablo casado como delfín para suceder al histórico juan vicente herrera al frente de la junta de castilla y león. aquella operación no cuajó orgánicamente, pero aznar ha seguido viendo a pablo casado como su pupilo» prácticamente hasta ahora, cuando, como ocurrió ayer, padre» e hijo» coincidieron en un acto y ni se miraron», en palabras de uno de los asistentes. por cierto, que a pesar de coincidir con el 25 aniversario de la primera victoria electoral del pp, este acto no lo organizaba el partido, sino la universidad francisco de vitoria. la conjunción de astros no pudo llegar en peor momento, cuando aznar rumia su enfado con la dirección popular porque reniegue del pasado que él quiere reivindicar y porque, además, han anunciado hasta un cambio de sede para borrar la herencia de la que forma parte el aznarismo». desde las elecciones catalanas las crisis internas se han multiplicado y ante el choque directo con su alto mando en génova, el líder popular ha tenido que mediar personalmente en algunas baronías para apagar los fuegos que están alimentado desde su entorno. en estas últimas horas ha habido llamadas, cruce de mensajes y hasta explicaciones para recomponer una unidad que tiene muchas costuras descosidas, lo que debilita el liderazgo de casado, aunque no lo terminen de ver así en el núcleo duro de génova. ese núcleo donde discuten a aznar que siga creyendo que es el líder espiritual del partido y que lo siga considerando como de su propiedad. ayer, delante del ex presidente, casado volvió al discurso de que se siente orgulloso de los gobiernos de aznar y de rajoy, después de haber sentenciado que no hablará más del pasado, que incluye también a luis bárcenas y a la corrupción. aunque lo quisieron disimular, y el objetivo por parte de casado era escenificar que firmaba la paz, como así pudo llegar a interpretarse, en realidad la escenografía de ayer, en un diálogo sobre constitución y libertad, no sirvió para disimular que las aguas turbias que corren dentro del partido. aznar no ha llegado a decirlo todavía, pero se siente mucho más identificado con la ex portavoz en el congreso cayetana álvarez de toledo que con lo que hacen y dicen en la dirección de su partido. igual que le ocurrió en la etapa de mando de rajoy. casado dio la imagen de intentar congraciarse con aznar. y aznar pareció que le trataba como un discípulo que ha equivocado el camino y al que apenas le dirigió la mirada. yo sí he venido a celebrar dos legislaturas clave, por lo que supuso de consolidación de la transición y de reunir a una derecha dividida», dijo casado, en un gesto hacia los gobiernos de aznar. y que amplió, a su vez, a los de rajoy. pinchan en hueso quienes pretendan dividir. estoy orgulloso de mis predecesores porque me han permitido liderar el mejor partido de europa. estoy orgulloso del legado». entrelíneas quedaron claras las diferencias sobre cómo llevar el partido. el ex presidente del gobierno, que dijo no querer dar consejos, sí levantó la voz para advertir al pp de la necesidad de dar la batalla de las ideas y de huir de la indefinición. si se renuncia y se mete uno en el terreno de la indefinición, o indiferencia, nunca se encontrarán las recetas adecuadas». los dos evitaron el choque directo y la confrontación, pero aznar, aunque fue menos crítico que en la entrevista de este domingo con jordi évole, en la sexta, no dejó pasar la oportunidad para dejar encima de la mesa sus reflexiones sobre la compleja situación que atraviesa el pp. en el 96, año en el que el pp llegó a la moncloa, había una alternativa clara al psoe porque se había trabajado en unir a la derecha, en hacer tarea de oposición y en definir un proyecto muy claro». y esto es lo que ahora recomienda al presidente del pp. la consolidación de la alternativa, el convertirte en un polo de atracción, para evitar que los extremos crezcan, me parece una cuestión esencial. y una de las lecciones más importantes a extraer de la victoria del 96», sentenció.
0
recta final de la campaña en la comunidad de madrid. cuando quedan cuatro días para la celebración de las elecciones, todos los esfuerzos son pocos para intentar arañar algún voto. a pesar de que la ley electoral es clara y en su artículo 50.2 prohíbe "desde la convocatoria de las elecciones y hasta la celebración de las mismas cualquier acto organizado o financiado, directa o indirectamente, por los poderes públicos que contenga alusiones a las realizaciones o a los logros obtenidos", el gobierno ha decidido hoy publicitar el "balance de aprobación de leyes y de iniciativas en tramitación durante los primeros meses de 2021″.una forma de exhibir músculo parlamentario y de trasladar a la sociedad las políticas reales que se están impulsando por el ejecutivo de coalición, "poniendo de relieve que se está impulsando y normalizando la actividad legislativa tras la situación derivada de la crisis sanitaria de la covid-19″, reza la nota remitida por el departamento que lidera carmen calvo. en el balance elaborado y estratégicamente distribuido -tanto en la cuenta institucional oficial de twitter de la moncloa como en su página web- por el ministerio de presidencia, relaciones con las cortes y memoria democrática se resuelve que "el gobierno logra la aprobación de una docena de leyes en las cortes generales en lo que llevamos de 2021″.en los primeros meses de 2021, el gobierno ha logrado la aprobación en las cortes generales de una docena de leyes🔸6 orgánicas y 6 ordinarias🔸también se han convalidado 5 decretos leyesaquí un balance de las iniciativas aprobadas y en tramitación👇🏻 explica que entre las seis leyes orgánicas aprobadas, que lo han logrado con mayoría absoluta, están tanto la legislación que regula la eutanasia, la modifica el código penal para derogar el artículo que tipificaba de manera específica la actuación de los piquetes o la que modifica la ley orgánica del poder judicial (lopj) para establecer el régimen jurídico aplicable al consejo general del poder judicial (cgpj) cuando se encuentra en funciones. normas con una profunda carga ideológica y que han tenido también un importante impacto mediático. también las de reforma de estatutos de autonomía para eliminar los aforamientos de diputados de cantabria y murcia.además también se recuerda que se están tramitando en las cortes generales varias iniciativas legislativas, entre ellas la ley de cambio climático, la que modifica la legislación civil y procesal en relación a la capacidad jurídica de las personas con discapacidad, o la ley de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, conocida coloquialmente como "ley rhodes", en alusión al famoso pianista. ""en total son 16 las leyes que ya han pasado por el congreso y que quedarán definitivamente aprobadas durante este primer período de sesiones", informa moncloa.además de en lo ideológico, el ejecutivo hace también hincapié en su capacidad de gestión en la crisis sanitaria y resalta que "durante el primer trimestre el gobierno ha aprobado y convalidado 5 decretos leyes y todos ellos relacionados con medidas de respuesta a la pandemia de la covid-19″. en concreto, los proyectos de ley derivados de los decretos leyes de medidas urgentes contra la violencia de género, "nueva normalidad", medidas urgentes en materia laboral y permiso retribuido recuperable. la otra norma aprobada, de carácter ordinario, es la nueva ley del registro civil, que entre otras cosas garantiza el acceso de todos los ciudadanos al servicio registral, a través de una red de oficina dotadas con servicios electrónicos.
0
las fricciones que no cesan dentro del gobierno de coalición se viven de una manera más intensa dentro de la cuota morada en moncloa y de ahí su interés a la publicidad de aquellos asuntos en los que ambos partidos chocan a la hora de legislar. el fin es el de mostrarse ante su votante como actor político imprescindible para acometer las reformas de corte social más sensibles y escenificar así las reticencias del psoe a llevarlas a cabo. tras dos semanas convulsas por las desavenencias en materias clave como la ley de vivienda o ley trans, o tras denunciar ambos partidos de incumplimiento del protocolo de funcionamiento de la coalición, unidas podemos presiona en la necesidad de que se celebre una cita inminente entre presidente y vicepresidente con el fin de reflejar constantemente el peso de unidas podemos en el gobierno.de hecho, en otras ocasiones, estas citas eran entendidas como la única fórmula efectiva capaz de apagar el fuego entre socialistas y morados. era este formato donde pedro sánchez ejercía como mediador en las negociaciones más candentes para reconducir la situación de manera personal con pablo iglesias, un punto de encuentro que resultaba favorecedor para el vicepresidente dado que de las lograba el favor del presidente, como, por ejemplo, en noviembre cuando la problemática para abordar la prohibición de los desahucios volvía a dividir al gobierno.ahora, unidas podemos da por hecho que esta semana se celebrará un nuevo cónclave, aunque no desvela la fecha exacta. con este objetivo, este lunes el vicepresidente reunió a su núcleo duro en la sede de podemos para analizar las líneas estratégicas de la cuota morada en moncloa. la llamada mesa confederal» a la que acudieron las ministras de igualdad irene montero y de trabajo yolanda díaz, junto al titular de consumo alberto garzón. aunque fuentes de unidas podemos precisan que esa cita se produce de manera semanal y restan importancia a la cercanía a la previsible interlocución presencial con pedro sánchez.la actitud del psoe, sin embargo, es bien distinta. lejos de la entidad que desde unidas podemos se da a la reunión, los socialistas minimizan su trascendencia. durante semanas han mantenido que no había nada previsto en agenda» y reniegan ahora de tener que dar un carácter formal» a las reuniones entre sánchez e iglesias. unas citas que, por otro lado, ellos mismos se encargaron de dotar de un carácter sustancial, en la medida de que era en esos cara a cara cuando lograban desencallar los conflictos más enconados del ejecutivo. el presidente y el vicepresidente se ven con mucha frecuencia», así despachan desde el ala socialista las preguntas que les demandan concretar si hay una cita próxima, tal como aseguran desde podemos. se han visto hoy», añaden, como si su mera coincidencia en el espacio físico de la sala en que se reúne el consejo de ministros fuera suficiente prueba de esa fluidez en la comunicación» que es la nota dominante» de su relación, como sostienen desde moncloa. se habrán reunido ya o se seguirán reuniendo», despachan desde el ejecutivo, intentando jugar al despiste, con un tono de desaire hacia los encuentros que en otro tiempo sí suponían un valor añadido para ambos.los morados también aseguran que la conversación es fluida», el propio vicepresidente señaló que la relación es muy buena», pero la diferencia radica en que, la parte morada sí tiene fijada ya la reunión en el calendario semanal. el motivo de dar relevancia a estas conversaciones privadas se produce en un momento en el que moncloa ha suspendido temporalmente las reuniones de los maitines que solían celebrarse de manera semanal hasta finales de diciembre en los que sánchez e iglesias fijaban con los equipos de las líneas estratégicas y coordinaban la acción comunicativa de psoe y unidas podemos en el gobierno y en el congreso.aun así, los morados restan importancia a la interrupción de los maitines y consideran que la interlocución se encuentra salvaguardada gracias al contacto directo entre el jefe de gabinete de presidencia, iván redondo y el director de estrategia y comunicación de la vicepresidencia segunda, juan manuel del olmo, un escenario que, aseguran, se repite en la cámara baja entre la portavoz del psoe, adriana lastra y su homólogo en unidas podemos, pablo echenique.respecto a la cita que unidas podemos no duda de que se celebrará esta semana, fuentes cercanas al partido asumen, sin embargo, que no servirá para desencallar los puntos que más fricciones causan en la coalición, sino que ese tipo de cita llegará en el caso de que los equipos negociadores, por ejemplo en la ley de la vivienda, no logren redactar un anteproyecto en el que se incluya las pretensiones de los morados de intervenir el mercado del alquiler. sería entonces, cuando haría falta una nueva cita sánchez-iglesias para tratar de desbloquear. esto implica un nuevo movimiento en los acontecimientos, pues antes, estos escenarios sí lograban un consenso. ahora, ambos optan por prevalecer las negociaciones interministeriales en curso, antes de interceder.precisamente ayer, el gobierno aprobó el documento que el propio iglesias defenderá en la onu las directrices generales de la estrategia de desarrollo sostenible» en el que se incluye la intervención del mercado del alquiler, aunque desde vicepresidencia se optaba por ser prudente y recordaban que ya se habían firmado tres compromisos en este sentido, y negaban que hubiese, de momento, un acercamiento firme.
0
los mossos d’esquadra afirman que josep maria bartomeu abonó 2.315.775 euros a la empresa que difamó en redes sociales a sus rivales en el club e incluso a jugadores como leo messi y gerard piqué. así se especifica en un informe, de 1 de marzo, al que ha tenido acceso la razón, en el que se explica que el expresidente del fc barcelona, que fue detenido el pasado lunes, se comprometió a abonar un total de tres millones de euros a carlos ibáñez, dueño de la firma de comunicación nicestream, radicada en uruguay. este empresario, de nacionalidad argentina, es el quinto investigado en la causa conocida periodísticamente como "barçagate" junto a bartomeu el exasesor de presidencia jaume masferrer y los empleados del club óscar grau y román gómez ponti.deportes.un intermediario cobró parte del dinero que bartomeu abonó para "erosionar" a rivalesdeportes.esta es la lista negra de periodistas críticos con bartomeu elaborada por la empresa del ‘barçagate’en el oficio policial, los agentes de la policía catalana cuantifican en 1.220.700 euros el perjuicio que ya ha sufrido el club catalán. sin embargo, esta cifra podría ser más elevada, prosiguen los mossos, ya que la firma uruguaya podría reclamar al fc barcelona el pago íntegro al que se comprometió bartomeu en nombre de la entidad blaugrana.además, los agentes apuntan que la querella interpuesta por el empresario de comunicación jaume roures por injurias y calumnias también podría provocar un nuevo perjuicio por la "gestión desleal" de bartomeu y su equipo.en el documento policial de 1 de marzo, firmado en sabadell, la sede central de los mossos d’esquadra, se indica también que las pesquisas por el posible delito de corrupción en los negocios tienen su origen "en las posibles contraprestaciones o el posible beneficio, de cualquier tipo que hayan podido percibir los directivos, administradores, trabajadores o colaboradores del barça a cambio de adjudicar los contratos al margen de los procedimientos establecidos".tal y como informó la razón, los mossos están analizando "el rastro del dinero" que el fc barcelona abonó a estas empresas en cantidades inferiores a 200.000 euros para burlar la vigilancia de la junta directiva. según declaró un empleado del club las adjudicaciones de los contratos para difamar en redes sociales se realizaron a cinco empresas diferentes, pero pertenecientes a un mismo propietario, y así sortear los controles internos.
0
el ministerio español de ciencia e innovación tiene registrados diez proyectos de investigación de vacunas frente al coronavirus en todo el territorio nacional. si bien existen propuestas en otros países del mundo en esta línea, según la asociación española de vacunología (aev), la mayoría se encuentra en estadios muy incipientes. de las diez que se están investigando en españa encabezan la lista las tres del consejo superior de investigaciones científicas (csic), en concreto dos que se desarrollan en el centro nacional de biotecnología (cnb) el proyecto liderado por los científicos luis enjuanes e isabel sola, y el de juan garcía arriaza y el tercero, en el centro de investigaciones biológicas (cib), apellidado recientemente margarita salas en honor a esta insigne investigadora de proyección internacional, y capitaneado por los profesores vicente larraga y mariano esteban. el virólogo enjuanes prevé que su vacuna estará lista a principios del año que viene empleamos dos métodos de administración, el intranasal y el intramuscular, y veremos cuál accede antes al mercado, según las agencias reguladoras de administración de medicamentos. nuestra idea es que cada año habrá que actualizar la vacunación, como sucede con la de la gripe. sabemos que este virus es de genoma arn, lo que significa que muta rápidamente. la nuestra la hemos actualizado ya, antes de producirla, si tenemos en cuenta las variantes de reino unido o sudáfrica, por ejemplo». como advierte este experto, los virus respiratorios entran preferentemente por las vías respiratorias e, idealmente, la inmunidad se debe inducir por vía local, pero requiere muchos más controles para evitar los efectos secundarios y los sistemas de producción son sumamente mucho más complejos. el riesgo –explica– es que puede atravesar la barrera hematoencefálica, lo que supone pasar al torrente circulatorio y llegar al cerebro con graves efectos secundarios, si los indujera. aunque se sabe que el método intramuscular no es tan eficiente, las compañías han apostado por él por su mayor seguridad». un camino rápido en lo que concierne a cuándo saldrá al mercado su vacuna, se muestra muy cauteloso creíamos que el camino iba a ser mucho más rápido, pero ni siquiera hemos comenzado los ensayos clínicos en humanos, de modo que, siendo muy optimistas, hasta primeros de 2022 pensamos que no dispondremos de ella». para la científica isabel sola, codirectora del proyecto de enjuanes, esta iniciativa se basa en el desarrollo de una modalidad de vacuna del virus completo y parte de eliminar del genoma del virus todos los genes responsables de provocar la enfermedad y la virulencia, y conservar todos aquellos genes que son susceptibles de originar una respuesta inmune para la protección frente a la infección. a diferencia de otros modelos de vacunas –explica–, que pueden ser más sencillos y rápidos, el nuestro no incluye un solo componente del virus, que es lo que recogen la mayoría de las vacunas que se están desarrollando, sino que aporta distintos componentes, a fin de que confiera una protección inmune más completa y equilibrada y que esto asegure que nuestra vacuna sea más eficaz y segura». el segundo proyecto del cnb, del csic, liderado por los profesores juan garcía arriaza y mariano esteban, parte de investigaciones y tratamiento empleados en la erradicación de la viruela utilizamos un virus de la viruela, el virus vaccinia, como vector o vehículo para insertarle genes, en este caso del coronavirus, que puedan inducir una buena respuesta frente a las proteínas del coronavirus. en el aspecto de seguridad, nuestra vacuna ofrece todas las garantías y además es capaz de activar de modo muy potente los dos brazos, diríamos, del sistema inmune, es decir, tanto la inducción de anticuerpos como la activación de células t, que son las encargadas de eliminar aquellas células infectadas», según apunta. con respecto al tercer proyecto del csic, en el centro de investigaciones biológicas (cib) margarita salas, capitaneado por el profesor vicente larraga, este confía, al igual que sus colegas del csic, en que su vacuna esté disponible a finales de año o principios del próximo, pero, como todo científico, se muestra muy cauto como las primeras vacunas han llegado ya al mercado, debemos aportar algo nuevo a alguna multinacional farmacéutica para que se interese por ellas. entre las ventajas de la nuestra es su termoestabilidad, esto es, que se conserva a temperatura ambiente, aspecto del que al menos de momento no goza ninguna de las vacunas existentes, y que, al ser una vacuna de adn sintética, es posible rehacerla rápidamente para adaptarla a las variantes del virus más resistentes», explica. este parasitólogo advierte de que en el verano recuperaremos la normalidad», pero añade que la enfermedad durará dos o tres años más, de ahí que sea trascendental seguir fabricando vacunas y que tengamos nuestra propia capacidad para fabricarlas». el virólogo víctor cid, catedrático de la universidad complutense de madrid, y gran conocedor del comportamiento del coronavirus y sus mutaciones, está muy al tanto de todo lo que se está trabajando en inmunización en este campo en españa y aplaude el ingente esfuerzo investigador y el potencial humano de la más elevada categoría científica del país. la administración central –matiza– debería adquirir de una vez por todas más sensibilidad acerca de este importante asunto y aunar acuerdos con el sector privado. es uno de los principales indicadores de desarrollo de un país. sin embargo, lamentablemente hay capital humano y financiero, pero falta mucha voluntad política y esta es la base para conjugar y ordenar los otros dos pilares, que son fundamentales. y es verdaderamente lamentable, puesto que podríamos ser un país en este ámbito entre los primeros de nuestro entorno». pero, afortunadamente, no toda esta loable investigación está centrada en la capital del reino de españa, sino que otros centros también se encuentran en esta ardua lucha, como es el de la universidad de santiago de compostela (la coruña), que lleva a cabo dos proyectos, dirigidos por el profesor josé manuel martínez costas, que abandonó momentáneamente su trabajo y, sin más burocracias, devuelve con toda educación la llamada de la razón y le dedica el tiempo que haga falta. trabajamos en dos iniciativas –narra ilusionado el profesor josé manuel martínez costas– y en colaboración con el instituto carlos iii, de madrid. nuestras investigaciones se basan en el diseño de células que creen microesferas en las que podamos introducir las proteínas que deseemos. en este caso las cargamos de epítopos de coronavirus, con el objeto de estimular el sistema inmune frente a la covid». en realidad, como agrega el profesor de la universidad de santiago, el sistema dispone de diversas aplicaciones terapéuticas lo habíamos ensayado antes con otras infecciones y la respuesta fue muy satisfactoria, no precisamos adyuvantes y además era barato y rápido de producir, un aspecto muy relevante». si bien los ensayos se encuentran en fase preclínica, cuentan con una ayuda de la european vaccine initiative, de la unión europea, que les apoyaría para emprender estudios clínicos en fase i en humanos. el segundo de estos proyectos de la universidad está capitaneado por el profesor javier montenegro, cuya idea es diseñar una vacuna a semejanza de la moderna, basada en arn mensajero, que codifica las proteínas del coronavirus. para transportar los antígenos no empleamos virus inactivados, como en otras vacunas, sino que recurrimos a una alternativa sintética». con el propósito de unir esfuerzos y conocimientos la universidad de santiago está colaborando con el instituto de investigaciones biomédicas august pi sunyer (idibaps), relacionado con el hospital clínic de barcelona, donde el grupo del profesor felipe garcía contaba con una amplia experiencia en la búsqueda de una vacuna frente al sida. aquí también aporta su experiencia el grupo del instituto de investigación del sida, fundación irsicaixa.
0
los prejuicios son la mayor barrera de las personas con discapacidad. la inclusión laboral ya era una de las asignaturas pendientes del mercado laboral y de las administraciones españolas antes de la pandemia, con una tasa de paro del 24% para las personas con discapacidad en 2019, 8 puntos por encima de la media nacional actual. tras el paso de esta devastadora crisis, este colectivo se encuentra con más puertas cerradas que antes y con menores posibilidades de lograr la libertad financiera que los sitúe en una posición de igualdad.maría josé, astrid o xavier ayudan a poner rostro a los 3,8 millones de personas con discapacidad que hay en españa, de los cuales 1,87 millones estaban en edad de trabajar en 2019, según datos del ine. en concreto, una de cada tres familias tiene a algún integrante con capacidades diferentes, señala albert campabadal, presidente del consejo español para la defensa de la discapacidad y la dependencia (ceddd).la crisis ha supuesto una estocada mortal para la inclusión laboral de estas personas. según el informe discapacidad y relaciones sociales» elaborado por fundación adecco en colaboración con la consejería de igualdad y políticas inclusivas de la generalitat valenciana, el 79,4% de las personas con discapacidad ha visto empeorar su situación laboral desde que comenzó la pandemia, un 17,6% ha perdido su empleo, un 46,7% está buscando trabajo, y durante el último año, el 55% de las personas con discapacidad en búsqueda activa de empleo no ha realizado entrevistas de trabajo ni tenido ningún tipo de contacto con el mundo empresarial. de hecho, la contratación de personas con discapacidad cayó por segundo año consecutivo, un 7,7%, en el primer trimestre de 2021.las tres personas con discapacidad entrevistas por la razón tienen una profesión que pueden ejercer de manera competente y reclaman no ser víctimas de limitaciones externas. a sus 50 años, maría josé no ha podido volver a ejercer de agente de viajes, al ser uno de los sectores más afectados por la covid-19, y actualmente vive en un piso compartido. me siento muy impotente porque no tengo nada y no puedo hacerme cargo de mi hijo», cuenta a la razón con la voz temblorosa. con una discapacidad del 38% por fibromialgia, no puede optar a puestos de limpieza o de hostelería me quedo coja casi al momento». tras dejar su trabajo en 2018 para cuidar a su hijo que fue diagnosticado con síndrome de asperger, no pudo volver a incorporarse al mercado laboral. la depresión, la ansiedad y un intento de suicidio en 2019 fueron la gota que colmó el vaso hasta la llegada de algo mayor la crisis de la covid-19. a través de distintas asociaciones accedió a un curso dual de trabajo y estudio y logró un puesto en el ayuntamiento de mallorca, cuyo salario no le permite pagar un alquiler completo ni estar cerca de su hijo de 19 años. astrid, fotógrafa de 43 años, se topó con la crisis justo al trasladarse de méxico a españa con su marido. además de pertenecer a un sector especialmente perjudicado por la cancelación de eventos, su discapacidad auditiva del 37% le ha supuesto un coste extra. las cajas de pilas para sus audífonos cuestan 52 euros y aunque el sistema de salud se las debería proporcionar, no lo ha estado haciendo debido al colapso que ha causado la covid-19. cuando intenta buscar trabajo en los sectores más demandados actualmente, como atención al cliente, se topa con una ingente cantidad de aspirantes. astrid también pone el foco en la once, cuyas ofertas de trabajo le parecen poco dignas» y mal pagadas» en muchos casos. no están tomando en cuenta las necesidades de personas con capacidades diferentes, solo están llenando huecos. si al gobierno le importara te darían ofertas reales».xavier, auxiliar administrativo con una parálisis en su brazo izquierdo, considera que es un buen momento para que el gobierno y las instituciones empiecen de cero» y hagan adaptaciones, creen ayudas y hagan cumplir la cuota del 2%. la ley no se cumple. echamos en falta medidas para incentivar el empleo», añade. xavier se acogió a un ere en su empresa de forma voluntaria, contaba con dos años de paro y la seguridad de encontrar otro puesto, pero la covid-19 no entraba en sus planes. al principio pensé que no me afectaría, pero tampoco esperaba que se iba a alargar tanto. mi intención era estar trabajando hace ya cinco meses», apostilla.las medidas ya vigentes no han servido para mucho en esta crisis. un ejemplo de ello es la famosa cuota del 2% de la que hablaba xavier, por la cual todas las empresas con más de 50 trabajadores en plantilla deben reservar el 2% de los puestos para personas con discapacidad. la medida está bien en teoría, pero no se cumple en la práctica. campabadal señala que hace cinco años, los datos más recientes de los que dispone, el 80% de las empresas incumplía esta obligación. si hay un incumplimiento es porque la inspección de trabajo no está por la labor», denuncia. muchas veces las empresas se escudan en la dificultad para encajar determinados perfiles en sus actividades. para combatir este problema surgen los centros especiales de empleo, unas empresas que son capaces de cubrir los servicios que demandan otras compañías mediante trabajadores con distintos tipos de discapacidad. en españa, actualmente hay 2.100 de estos centros, tanto de iniciativa social como empresarial, y dan trabajo al 26,3% de la población activa con discapacidad, explica campabadal.la vacunación también está siendo otra traba para garantizar la independencia económica de las personas con discapacidad, subraya el presidente del ceddd. muchos de estos trabajadores son población de riesgo, por lo que, al quedar excluidos de las primeras fases de vacunación, se ven obligados a ausentarse de sus puestos y a pedir bajas. en concreto, desde que empezó la pandemia, un 4,2% ha tenido que reducirse la jornada y un 4,4% está de baja por motivos de salud, según el estudio de adecco. por ello, desde ceddd reclaman preferencia en la vacunación para evitar que el virus se convierta en otro factor más de exclusión.
0
a la expectativa, resolviendo a toda prisa y sobre la marcha. así se encuentran la gran parte de las comunidades autónomas ante el fin de las restricciones dispuestas por el gobierno para controlar la transmisión del coronavirus en españa. la mayoría han avanzado que no continuarán con el cierre perimetral de su territorio (excepto baleares, que pide justificar el desplazamiento) ni con el toque de queda. pero hay excepciones.españa.llegamos al 9-m desgobernadosbaleares, la comunidad valenciana –curiosamente las dos comunidades que tienen actualmente la incidencia acumulada (ia) a 14 días más baja de toda españa–, canarias y navarra han declarado su intención de continuar con la restricción de la movilidad nocturna, aunque solo baleares y la comunidad valenciana tienen hasta el momento la autorización judicial para hacerlo. en total, más de 9 millones de españoles (un 19% de la población española) podrían continuar soportando el toque de queda.con una incidencia acumulada en españa a 14 días en 198 casos por 100.000 habitantes, todavía hay cinco comunidades que se encuentran en riesgo extremo (país vasco, comunidad de madrid, navarra, aragón y cataluña) y se prevé una desescalada caótica por las diferentes decisiones que han adoptado las regiones (o que están tomando aún) para afrontar el nuevo escenario que se abre. sin cierre perimetral ni toque de queda, la junta pondrá en marcha una desescalada en tres fases, vinculadas al nivel de vacunación, en la restricciones de horarios y aforos. en la primera de ellas, que entrará mañana en vigor, la hostelería abrirá hasta las 00 00 horas, y se permitirán reuniones de hasta 10 personas en el exterior y 8 en el interior, así como la apertura de las discotecas hasta las 02 00 horas. playas y piscinas no tendrán limitación de horarios. en caso de que la incidencia superase en algún municipio los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes pedirá autorización judicial para cerrarlos y se prohibirá en ellos toda actividad comercial que no sea esencial. la comunidad mantendrá cerradas por alta incidencia zonas que ya lo estaban en este momento (jaca, tarazona, calatayud y las comarcas de cinco villas, campo de cariñena, ribera alta del ebro y valdejalón). levanta el cierre perimetral y el toque de queda. la hostelería podrá abrir hasta las 22 00 (20 00 horas en aquellas zonas que estén en alerta 3 agravada). permitirá un aforo en bares y restaurantes de un máximo de 30 personas en interior (en mesas de 4) y de 50 en el exterior del local (en mesas de 6). el principado ha flexibilizado las restricciones para hacer frente a la nueva situación, con el cierre de la hostelería hasta 01 00 (con grupos de hasta seis personas) y la posibilidad de efectuar cierres por localidades o incluso barrios. no habrá limitación de personas en las reuniones, aunque en situaciones epidemiológicas especialmente graves» se podrán adoptar medidas que restrinjan este derecho fundamental. el tribunal superior de justicia de baleares aprobó el jueves mantener la limitación nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas y los controles para la entrada a la comunidad, siendo necesario en su caso un control sanitario (pcr o una prueba de antígenos). las reuniones y encuentros familiares y sociales se fijan en un máximo de seis personas. la hostelería cerrará a las 22 30 horas, y se permitirá la apertura del interior de los locales a partir del próximo 23 de mayo. el archipiélago ha manifestado su intención de mantener el toque de queda, así como los controles obligatorios en puertos y aeropuertos. no tiene, sin embargo, limitación de movilidad a otras comunidades autónomas peninsulares. las islas de tenerife, gran canaria, lanzarote, la graciosa y el hierro tienen limitación de la movilidad nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas (con cierre de hostelería a las 23 00), y las de la palma, la gomera y fuerteventura de 00 00 a 06 00 horas. abierta al resto de autonomías y sin toque de queda, la comunidad mantendrá cerrado el interior de los establecimientos de hostelería, que podrán abrir hasta las 22 30 horas. la ocupación en terrazas será del 75% y de seis personas por mesa. además, baraja la posibilidad de efectuar cierres perimetrales puntuales valorando la situación de la pandemia municipio a municipio. el vicepresidente autonómico, francisco igea, anunció esta semana que cerrará los locales de hostelería a las 00 00 horas, y que clausurará el interior de los bares en localidades que tengan una incidencia superior a los 150 casos por 100.000 habitantes. la región aplicará los criterios del semáforo» epidemiológico con cuatro niveles de alerta fijado por el ministerio de sanidad tras la eliminación del toque de queda y el confinamiento perimetral. el aforo máximo será del 75% en bodas, bautizos, comuniones y funerales, salvo si celebran en iglesias, en cuyo caso será del 100%. el gobierno regional decidirá un paquete de medidas a adoptar tras el fin de la limitación de la movilidad autonómica y del toque de queda (instrumento que era partidario de mantener, aunque se enfrenta al escollo jurídico). sin embargo, ha trascendido que podría aumentar de 6 a 10 el número de personas en los locales de hostelería. durante 15 días seguirán en vigor las restricciones como la limitación de los aforos y de los encuentros sociales a un máximo de seis personas, tanto en interiores como en el exterior. asimismo, mantiene el aforo máximo del 50% en actos religiosos y ceremonias civiles. la comunidad termina con la limitación de la movilidad a otras autonomías y con el toque de queda. los restaurantes podrán servir hasta las 23 00 horas, los comercios abrir hasta las 22 00, y las actividades culturales y deportivas hasta las 23 00 horas con limitación de aforo el tribunal superior de justicia de la comunidad valenciana ha autorizado las limitaciones a la movilidad nocturna (de 00 00 a 06 00 horas), a las reuniones sociales y familiares (fijadas en un máximo de diez personas) y restringir al 75% el aforo en los lugares de culto, pero establece de momento su duración hasta el 24 de mayo. podrán prorrogarse o no dependiendo de la evolución de la epidemia. la generalitat tiene previsto revisar los horarios y los aforos de los establecimientos e hostelería, con la idea de ampliar el horario de cierre hasta las once de la noche. la región no impondrá toque de queda y ampliará el horario de la hostelería hasta las 00 00 horas, mientras que recomendará que las reuniones en domicilios se limiten solo a grupos de convivientes. en hostelería, el horario permitido será de 6 00 horas a 00 00 horas, no pudiendo admitir nuevos clientes desde las 23 00 horas, y se mantendrá la prohibición de consumo en barra y la limitación de cuatro comensales en el interior y seis en las terrazas. el consejero de sanidad en funciones de la comunidad de madrid, enrique ruiz escudero, informó ayer además de que la obligatoriedad del uso de mascarillas se mantiene en las mismas condiciones y con las mismas excepciones» que las que existen actualmente. la región suprime el toque de queda y el cierre perimetral, y los bares y restaurantes podrán abrir hasta la medianoche. el ejecutivo de la comunidad se plantea decretar cierres de municipios si la situación de la pandemia lo requiere. en este sentido, la consejería de sanidad y servicios sociales ha publicado una resolución con los distintos niveles de alerta sanitaria y las medidas generales de prevención e intervención administrativas en materia de salud pública ante la crisis de la covid-19. en concreto, esta resolución establece cinco niveles, como son el de nueva normalidad, y de alerta del 1 al 4, a partir de los cuales señala los límite de aforo en las diversas actividades a desarrollar. alberto núñez feijóo, presidente de la xunta, informó de la ampliación de los horarios de los bares hasta las 23 00 horas y de los restaurantes hasta la 01 00. además, el ejecutivo ha propuesto limitar las reuniones de no convivientes entre la 01 00 y las 06 00 (para lo que necesita respaldo judicial). tanto el toque de queda como el cierre perimetral decaen mañana, aunque seguirán clausurados los cinco municipios de la comunidad que continúan en riesgo extremo (cambados, cualedro, laza, padrón, vilanova de arousa), cuya movilidad nocturna está también limitada de 23 00 a 06 00 horas. la intención del gobierno cántabro pasa por implantar una herramienta, la del semáforo, para establecer en qué localidades se toman una serie de medidas más restrictivas. mientras tanto, el consejo de gobierno aprobó ayer que la comunidad se sitúe a partir de mañana en el nivel 3 (alto). así, recomienda un máximo de seis personas en todas las reuniones. el aforo máximo permitido en la hostelería (abierta hasta las 00 00 horas) será de un 50% en el interior y no habrá límites de aforo de ningún tipo en el exterior. levanta también el toque de queda y la movilidad con otras autonomías. la región levanta el confinamiento perimetral y elimina el toque de queda, aunque la actividad no esencial (hostelería, entre ella) queda cerrada desde las 00 00 hasta las 06 00 horas. las reuniones sociales se amplían a seis personas en público y en privado. la comunidad foral abrirá sus fronteras desde mañana, aunque planea mantener el toque de queda desde las 23 00 a las 6 00 oras. recomendará limitar las reuniones en los domicilios a un máximo de seis personas de dos grupos de convivencia y la ampliación del horario de las terrazas a las 22 00 horas en la hostelería. aunque la intención del ejecutivo regional era mantenerlo, el tribunal superior de justicia del país vasco no ha permitido seguir con el toque de queda, ni limitar las reuniones a cuatro personas. tampoco ha apoyado el confinamiento autonómico ni los municipales. el presidente vasco, iñigo urkullu, pidió ayer a la ciudadanía que mantenga voluntaria y conscientemente» una limitación de la movilidad nocturna entre las once de la noche y las seis de la mañana, así como que no se reúna en grupos formados por más de cuatro personas.
0
desde que fue proclamado presidente del pp tras imponerse a soraya sáenz de santamaría en un congreso extraordinario, el liderazgo de pablo casado ha estado en el punto de mira. en el plano interno, su gran objetivo ha sido unificar el partido, mientras que desde el punto de vista electoral, ha tratado de recuperar la moncloa de donde fue desalojado su predecesor, mariano rajoy, después de que pedro sánchez ganara la moción de censura. sin embargo, una fuerte fragmentación del centro derecha –con tres partidos peleando en el mismo espectro ideológico pp, ciudadanos y vox– impide que gobierne pero, aun así, casado fideliza y mantiene al voto joven.españa.casado media con los barones del ppcataluña.josep bou lanza un órdago al pp catalán y pide dimisiones "o se van ellos o me voy yo"según la última encuesta de nc report para la razón, que analiza al votante del partido popular coincidiendo los 25 años de la primera victoria la centroderecha, josé maría aznar es el líder peor valorado del pp. así, el 33,4% de los encuestados dice que el actual presidente de los populares, pablo casado, es el mejor valorado, frente al 32,6% que prefiere a mariano rajoy y un 31,4% que opta por aznar. por edades, llama la atención que el segmento comprendido entre 18 y 54 años coincide en señalar al actual hombre del pp como el mejor líder de los populares mientras que, por otro lado, aznar obtiene una mayor simpatía entre el nicho de más de 55 años.se observa que el votante de los populares es, en líneas generales, fiel. el 75,6% asegura que vota a este partido "siempre" frente a un 7,2% que asegura hacerlo "de manera ocasional". por otro lado, un 13,5% señala que lo hace "últimamente". en este sentido, llama poderosamente la atención que los jóvenes –entre 18 y 34 años– son los más leales a la hora de depositar su voto ya que el 81 por ciento confiesa que siempre vota al pp. este dato es relevante, en tanto en cuanto identifica al elector más joven con el partido y asegura cierta fidelidad de cara a la próxima cita electoral. en este sentido, más de nueve de cada diez participantes en este sondeo sostiene que seguro que sí» volverían votar al pp, frente a un 5,2 que dice lo contrario. también en esta pregunta es el electorado más joven quien se muestra más fiel hacia el partido ya que un rotundo 92,9% de los encuestados entre 18 y 34 años, asevera que volvería a votar al pp.tras sacar su peor resultado en cataluña y con la sombra de la corrupción amenazando un día sí y otro también al partido, cabe preguntarse si hay algún culpable de los últimos datos electorales del pp o si alguno de sus líderes está influyendo negativamente en la imagen sólida de la formación. no hay que olvidar que hace 25 años, las reformas liberales aprobadas por los gobiernos de josé maría aznar a lo largo de las dos legislaturas comprendidas entre 1996 y 2004 sirvieron para bajar los impuestos, reducir el peso del gasto público y reducir el intervencionismo de las administraciones públicas en diversos sectores de la economía. sin embargo, su legado económico no frena las críticas que recibe por parte de un segmento del electorado que considera que es perjudicial para la marca. en este sentido, para el 48% de los participantes, el ex presidente daña el pp. si bien es cierto que sus apariciones públicas se producen a cuenta gotas desde que en 2004 abandonó la moncloa, la realidad es que cuando aparece suele hacerlo rodeado de cierta polémica. y, quizás, también aquella imagen del trío de las azores» que condujo a la participación de españa en la guerra de iraq puede aún molestar a algunos. por edades, son, precisamente los más jóvenes, un 52,4% quienes afirman que su persona es negativa. no obstante, entre todos los segmentos de edad gana el sí» frente al no».dejando a un lado al pasado y centrándonos en el actual líder de la centroderecha, casi ocho de cada diez votantes considera que la labora de casado es buena o muy buena» frente a un 9,2% que la califica de mala o muy mala». en este caso, el segmento de edad comprendido entre 35 y 54 años es el que más valora el trabajo de casado al frente del pp pese a las dificultades que conlleva hacerlo en un contexto de fragmentación. la encuesta se realizó el pasado 2 de marzo, con una muestra de 400 entrevistas en 93 municipios de ámbito nacional.
0
juntos, pero no revueltos. el expresidente del fútbol club barcelona josep maria bartomeu coincidió anoche en los calabozos de la comisaría de los mossos de les corts con algunos de los detenidos por los incidentes violentos del pasado sábado en la ciudad condal, señalados como anarquistas violentos» por la policía autonómica. pero según las fuentes consultadas por la razón, los agentes asignaron a bartomeu y al exasesor presidencial jaume masferrer a otras celdas aparte, aunque separados, para que no compartieran reclusión con detenidos de presumible perfil violento.españa.investigan si bartomeu desvió dinero de contratos del barçaespaña.la juez se hartó de que el barça no colaborase según esas mismas fuentes, se trata de algo habitual en los protocolos que siguen los mossos en estos casos, en los que tienen en cuenta el perfil de los detenidos a la hora de asignarlos a una y otra celda a la espera de su comparecencia ante el juez, que en el caso de bartomeu y masferrer se producía solo horas después. una comparecencia judicial de la que salieron en libertad provisional, pero sin despojarse de la condición de investigados, tras acogerse a su derecho a no declarar a la espera de que sus defensas conozcan al detalle los pormenores de un año de investigación. los trataron bien», aseguran las fuentes consultadas, que precisan que sus abogados pudieron estar con ellos sin ningún impedimento. de hecho, señalan, no se recurrió por sus abogados a plantear un procedimiento de habeas corpus (recurso legal ante una supuesta vulneración de derechos fundamentales por lo que se considere un detención arbitraria). ya en los calabozos de la ciudad de la justicia, los mossos también han optado por mantener en celdas separadas a bartomeu y a su ex asesor, una práctica habitual en procedimientos judiciales para evitar que los investigados puedan ponerse de acuerdo en la versión de los hechos y evitar así incómodas contradicciones.eso sí, los dos imputados recuperaron la libertad sin sus móviles, pues según fuentes jurídicas los mossos se los requisaron durante los registros policiales, al igual que ordenadores y tabletas que ahora deberán ser analizados exhaustivamente. ese análisis determinará en buena medida cuándo declararán ante la juez alejandra gil, que dirige la investigación, tanto bartomeu como el resto de los imputados (además de masferrer, el responsable de los servicios jurídicos del club, román gómez pontí, y óscar grau, ceo del barça).sus abogados tienen dos opciones pedir su declaración voluntariamente dentro de un plazo razonable para poder conocer a fondo la causa –que oscilaría entre dos o tres semanas– o esperar a que los especialistas en delitos económicos de la policía catalana plasmen en un primer informe el análisis de toda la documentación incautada. en este último caso, el plazo se alargaría notablemente.según fuentes de las defensas, los investigados insisten en que la contratación de i3 ventures se hizo de buena fe» y hacen hincapié en que el trabajo de posicionamiento que se les encargó se hizo» (la auditoría de price waterhouse señaló que se habían quedado tareas sin hacer por valor de unos 300.000 euros). niegan asimismo, según esas mismas fuentes, que se produjese ningún sobrecoste (los mossos mantienen que se pagó seis veces más que el precio habitual por ese tipo de servicios, en total un millón de euros desde 2017) y que se fraccionaran los pagos para burlar la supervisión del comité de control de la junta directiva. esas mismas fuentes muestran su extrañeza por el hecho de que la investigación haya estado un año bajo secreto (aunque la juez no abrió diligencias hasta el pasado mayo) cuando lo que se trata de esclarecer es un contrato que ya estaba acotado y sobre el que había un trabajo previo de auditoría».por otro lado, los ocho socios del fútbol club barcelona, pertenecientes a la plataforma dignitat blaugrana, que denunciaron en los tribunales el barçagate» no podrán ejercer la acusación particular en la investigación judicial. según ha podido saber la razón, la juez alejandra gil no les considera perjudicados, a diferencia de lo que sucede en el caso del club blaugrana, por lo que si quieren seguir ejerciendo la acusación deberán hacerlo a través de la acción popular. para hacerlo, lo habitual es que la titular del juzgado de instrucción número 13 de barcelona les exija una fianza, por lo que los miembros de dignidad blaugrana deberían aportar previsiblemente una cantidad económica por determinar para no ser expulsados del procedimiento. los denunciantes tiene que valorar ahora si están dispuestos a continuar ejerciendo la acusación.
0
Lin-Manuel Miranda (Nueva York, 16 de enero de 1980) es un compositor, letrista, actor, cantante, dramaturgo y productor estadounidense, creador y protagonista de los musicales de Broadway In the Heights y Hamilton. En 2021, debutó como director de cine con Tick, Tick... Boom! Compuso la letra y música de In the Heights, obra estrenada en 2008 que recibió premios Tony a la mejor banda sonora original y al mejor musical y un premio Grammy al mejor álbum de teatro musical. Es también el autor del libreto, música y letra de Hamilton, considerado un fenómeno de la cultura pop desde su estreno en Broadway en 2015.[1]​ La obra obtuvo el premio Pulitzer de Drama y un Grammy al mejor álbum de teatro musical y ostenta el récord de nominaciones a los premios Tony: de dieciséis ocasiones, resultó ganador en once, como Mejor musical, Mejor banda sonora original y Mejor guion, entre otras categorías. En 2008 y 2016, Miranda fue nominado a un premio Tony al mejor actor principal en un musical por su interpretación de Usnavi y Alexander Hamilton en In the Heights y Hamilton, respectivamente. El álbum Hamilton ocupó el primer puesto de la lista de Billboard Top Rap Albums durante diez semanas en 2015, mientras que The Hamilton Mixtape, un álbum de covers de canciones del musical, alcanzó el primer puesto de la lista Billboard 200. En televisión, Miranda trabajó en las series The Electric Company (2009–2010) y Do No Harm (2013). Fue presentador de Saturday Night Live en 2016, lo que le valió su primera nominación como actor a un premio Emmy. Entre otros trabajos en cine, compuso la música de una escena de Star Wars: Episodio VII - El despertar de la Fuerza (2015), escribió la banda sonora y las canciones de Moana (2016) y recibió nominaciones a los Globos de Oro y a los premios Óscar a la mejor canción original por "How Far I'll Go"; y personificó a Jack en el musical Mary Poppins Returns (2018), por el que fue nominado a un Globo de Oro al mejor actor en comedia o musical. En 2021, volvió a trabajar con Disney en la banda sonora de Encanto.[2]​ Ha ganado un premio Pulitzer, tres premios Tony, tres premios Grammy, un premio Emmy, una beca MacArthur y un Kennedy Center Honor en 2018. Lin-Manuel Miranda nació en el barrio neoyorquino de Washington Heights en Manhattan y creció en Inwood. Es de origen puertorriqueño.[3]​[4]​ Su padre fue consultor político de Ed Koch.[5]​ Realizó sus estudios primarios en la Hunter College Elementary School y los secundarios en la Hunter College High School. Asistió a la Universidad Wesleyana, de la que se graduó en 2002.[3]​[6]​ En sus años universitarios, cofundó Freestyle Love Supreme, una troupe cómica que hacía hip hop y, en 1999, cuando estaba en segundo año, escribió el primer borrador de In the Heights. Después de que el espectáculo fuera aceptado por Second Stage, la compañía de teatro estudiantil de su universidad, le agregó números de freestyle rap y de salsa. La obra estuvo en función entre el 20 y el 22 de abril de 1999.[3]​ Miranda también escribió y dirigió otros musicales y actuó en diversas producciones, desde musicales a obras de Shakespeare.[cita requerida] = En 2002, en asociación con John Buffalo Mailer y el director Thomas Kail, Miranda escribió cinco borradores de In the Heights. La obra se estrenó en el 37 Arts Theatre en el off-Broadway en 2007 y, en marzo del año siguiente, en el Richard Rodgers Theatre de Broadway.[3]​[7]​ Fue nominada a trece Premios Tony,[8]​ de los que ganó tres: Mejor Musical, Mejor Banda Sonora y Mejor Coreógrafo y,[9]​ en 2009, recibió el Grammy a Mejor Álbum de Teatro Musical.[10]​ Por su actuación, Miranda fue nominado al Tony a Mejor Actor de Musical. En Broadway, Miranda interpretó a Usnavi hasta el 15 de febrero de 2009.[11]​ Retomó el papel durante las funciones en Los Ángeles de la gira nacional de la obra, entre el 23 de junio y el 25 de julio de 2010.[12]​[13]​ La gira prosiguió sin él hasta la presentación en San Juan de Puerto Rico, donde volvió a interpretar al protagonista.[14]​ En Broadway, Miranda participó durante las últimas dos semanas en el Richard Rodgers Theatre. La obra bajó de cartel el 9 de enero de 2011, después de 29 preestrenos y 1185 funciones regulares.[7]​ Entre otros trabajos para teatro, escribió los diálogos en español y trabajó con Stephen Sondheim en la traducción de las canciones para la primera puesta en Broadway después de casi treinta años de West Side Story, estrenada en marzo de 2009.[15]​[16]​ En 2008, el compositor y letrista Stephen Schwartz lo invitó a escribir dos canciones para una versión renovada de su musical Working, que se estrenó en mayo de 2008 en el Asolo Repertory Theatre de Sarasota.[17]​ También trabajó en cine y televisión. En 1996 escribió, dirigió y actuó en la película independiente Clayton's friends.[cita requerida] En 2007, hizo un pequeño papel en el episodio "Remember When" de la serie Los Soprano.[18]​ Compuso música y actuó en la remake de 2009 del programa infantil The Electric Company.[cita requerida] Participó en un sketch de CollegeHumor llamado "Hardly Working: Rap Battle", en el que interpretó a un becario y rapero.[cita requerida] En septiembre de 2009 interpretó a Alvie, el compañero de habitación de Gregory House, en el capítulo estreno de la sexta temporada de House, papel que retomó en mayo de 2010.[cita requerida] También participó en Sesame Street.[19]​ Fue también profesor en su antigua escuela secundaria, compuso música para campañas publicitarias políticas, entre ellas la de Eliot Spitzer,[3]​[20]​ y trabajó como columnista y crítico gastronómico del Manhattan Times.[cita requerida] = Junto con Tom Kitt y Amanda Green, Miranda escribió la música y letra de Bring it On: The Musical, estrenado en el Alliance Theatre de Atlanta en enero de 2011, con un reparto integrado por Amanda LaVergne, Adrienne Warren, Nick Blaemire y Ryann Redmond. El 30 de octubre de 2011, comenzaron una gira nacional en el Ahmanson Theatre de Los Ángeles.[21]​[22]​ Terminada la gira, realizaron funciones limitadas en el Teatro San James de Broadway entre agosto y diciembre de 2012. El musical fue nominado al premio Tony en las categorías de Mejor Musical y Mejor Coreografía.[23]​ En 2011, participó en el episodio "Good Cop Bad Dog" de la serie Modern Family.[cita requerida] En febrero de 2012, interpretó a Charley de Merrily We Go Along en el marco del ciclo Encores!, organizado por el New York City Center. También realizó un pequeño papel en La extraña vida de Timothy Green e interpretó un personaje recurrente en la serie Do No Harm.[24]​[25]​ En 2013, hizo una participación especial en el episodio "Bedtime Stories" de How I Met Your Mother.[26]​ En 2014, actuó junto a The Skivvies, un dúo cómico de indie rock integrado por Nick Cearley y Lauren Molina[27]​ y, el 7 de julio, participó del programa en vivo de This American Life realizado en la Brooklyn Academy of Music. Para esta ocasión, escribió la música y letra de 21 Chump Street: The Musical, una obra corta basada en una nota que el programa había emitido en 2012.[28]​ También integró el elenco de Tick, Tick... Boom! en una puesta con dirección artística de Jeanine Tesori y dirigida por Oliver Butler dentro del ciclo Encore! Off-Series.[29]​ = En 2009, inspirado en la biografía de Ron Chernow sobre Alexander Hamilton, escribió un rap sobre Hamilton. Lo interpretó por primera vez el 12 de mayo de ese año, acompañado por Alex Lacamoire, en un encuentro organizado por la Casa Blanca llamado Evening of Poetry, Music, and the Spoken Word.[30]​[20]​ En 2012, presentó en el Lincoln Center Hamilton Mixtape, obra sobre la vida de Hamilton integrada por doce canciones de rap y hip hop. Stephn Holden, crítico de New York Times, dijo que el proyecto marcaba un cambio significativo en el teatro musical.[31]​ A partir de Hamilton Mixtape, Miranda escribió la letra y música de Hamilton. Chernow se encargó de supervisar la fiabilidad histórica,[4]​ aunque la obra presenta licencias.[32]​ El musical se estrenó en el Public Theatre del circuito off-Broadway en enero de 2015, con dirección de Kail y protagonizado por su autor.[33]​[34]​ Tras recibir muy buenas críticas y agotar funciones, se trasladó al teatro Richard Rodgers de Broadway.[35]​[36]​[37]​ Los preestrenos comenzaron en julio de 2015 y se estrenó el 6 de agosto de 2015, nuevamente con una muy buena respuesta de la crítica.[38]​[39]​ En la primera noche de preestrenos, más de 700 personas hicieron fila en la puerta del Richard Rodgers para ganar una entrada por sorteo.[40]​ Chernow y Miranda recibieron el premio History Makers Award de la New York Historical Society por su trabajo.[41]​ Hamilton recibió un récord de dieciséis nominaciones al premio Tony, de los que ganó once, un Laurence Olivier y el Premio Pulitzer de Teatro.[42]​[43]​[44]​ El 24 de enero de 2016, fue una voz extra en Los miserables,[45]​ obra que incluye entre sus influencias y que fue la primera que vio en Broadway.[46]​ En paralelo a su trabajo teatral, Miranda colaboró con Mark Mancina y Opetaia Foa'i para componer la música de la película de Disney Moana.[47]​ También escribió una canción para la escena en la cantina de Maz Kanata (un homenaje a la cantina de Mos Eisley) de Star Wars: Episodio VII - El despertar de la Fuerza.[48]​ El 3 de julio de 2020 se estrenó en Disney + una grabación en directo de Hamilton,[49]​ que fue nominada a los Globos de Oro en las categorías mejor película de comedia o musical y para el propio Lin-Manuel Miranda como mejor actor de comedia o musical.[50]​ Miranda se casó en 2010 con Vanessa Nadal, una amiga del colegio secundario.[51]​ El matrimonio tiene dos hijos, Sebastian, nacido en noviembre de 2014 y Francisco, nacido el 2 de febrero de 2018.[20]​ Es primo lejano del cantante Residente.[52]​ En 2009, recibió un título honorario de la Universidad Yeshiva. Es la persona más joven en recibir un título honorario de esa institución.[53]​ El título se lo entregó Ed Koch, antiguo alcalde de Nueva York.[cita requerida] En 2015, la Universidad Wesleyana le otorgó un doctorado honorario.[54]​ Ese mismo año, recibió una Beca MacArthur.[55]​[56]​ En 2018, le otorgaron un Kennedy Center Honors.[57]​ = = Daytime Emmy Primetime Emmy = = = = = = = = = = = = Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Lin-Manuel Miranda. Sitio web oficial
0
según informa el confidencial» las infantas doña elena y doña cristina habrían aprovechado una visita a emiratos para vacunarse. también habría visitado al padre del rey el ex director del cni félix sánz roldán, quien asimismo habría recibido su vacuna en emiratos. el rey felipe vi se vacunará contra la pandemia de covid-19 "cuando le corresponda" dentro de los grupos de edad establecidos por las autoridades sanitarias, aunque tanto su padre como sus hermanas ya lo hayan hecho en emiratos arabes unidos. así lo precisaron fuentes de la casa real después de que se haya conocido que tanto el rey juan carlos como las infantas elena y cristina se han puesto la vacuna contra el coronavirus gracias a la noticia de "el confidencial".desde la zarzuela aseguran que estos hechos no les "concierne", puesto que "el rey no es responsable de los actos de sus hermanas" y, en consecuencia, son ellas quienes deberán dar explicaciones al respecto.las mismas fuentes subrayaron que "tanto don felipe como doña letizia y sus hijas se vacunarán cuando les corresponda" dentro del proceso de vacunación que establezcan en españa las autoridades sanitarias y que, bajo directrices del ministerio de sanidad, organizan cada una de las comunidades autónomas correspondientes.ya en el pasado mes de diciembre, el ministerio de salud y prevención de emiratos árabes unidos (eau) dijo que había registrado la vacuna de virus inactivo desarrollada por la farmacéutica sinopharm y el instituto de productos biológicos de pekín, que había demostrado una "eficacia del 86 %" contra la covid-19, según la agencia estatal emiratí wam. sinopharm desarrolla dos vacunas distintas, ambas de virus inactivo una con el instituto de productos biológicos de wuhan y otra con el con el instituto de productos biológicos de pekín. estas dos vacunas de sinopharm se han estado utilizando en china en casos especiales desde el pasado agosto, principalmente entre personal sanitario y militar, así como diplomáticos empleados en el extranjero, que ya han recibido su dosis. los ensayos clínicos de las vacunas de sinopharm se han llevado a cabo en emiratos árabes unidos, baréin, egipto, jordania, perú y argentina.
0
el acto que tendrá lugar mañana en dependencias de la guardia civil de valdemoro, en el que serán destruidas con una apisonadora armas que fueron utilizadas por eta y los grapo, no "es más que una maniobra publicitaria de este gobierno, con su presidente a la cabeza, que trata de tapar el abandono, humillación y traición a los que tiene sometidas a las víctimas del terrorismo", según la asociación dignidad y justicia, que anuncia que no asistirá a la convocatoria. recuerdan que pedro sánchez es "un presidente del gobierno que, desde que ejerce su mandato, no se ha reunido nunca con las asociaciones de víctimas del terrorismo, más que cuando las usó en 2018 para escenificar otro movimiento político como fue la entrega de los documentos intervenidos a la organización terrorista eta, por parte de las autoridades judiciales francesas". "un gobierno que, de manera semanal, acerca y progresa en grado a cinco presos de la organización terrorista eta y les permite con ello acceder a beneficios penitenciaros, con más de 150 acercamientos y progresiones en grado en su conciencia, no puede tener a esta asociación a su lado sino enfrente y así será mientras no modifique su hoja de ruta en materia de política penitenciaria y su desafección hacia las víctimas del terrorismo", agrega. "esta asociación quiere manifestar que su ausencia a dicho acto es una protesta contra el gobierno por los motivos expuestos y en modo alguno lo es hacia las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, verdaderos valedores de la lucha antiterrorista y que, desde este comunicado, les quiere expresar su profundo agradecimiento, el cual nunca será suficiente, por su lucha incansable contra el terrorismo en españa y por su defensa incondicional del honor, la verdad y la justicia de las víctimas del terrorismo", subraya..
0
en medio de la negociación de la futura ley de vivienda en la que psoe y unidas podemos encallan por la intención de intervenir el mercado de alquiler para bajar los precios, el vicepresidente del gobierno, pablo iglesias, ha logrado por tercera vez el compromiso del ejecutivo, por escrito, para articular "mecanismos de contención o eventual bajada de los precios".un acuerdo al que ha llegado hoy el consejo de ministros tras aprobar un amplio documento político redactado por parte de la vicepresidencia segunda con el que el ejecutivo sella por tercera vez su compromiso de intervenir el mercado del alquiler. el presidente y los ministros han dado luz verde al informe "directrices generales para la estrategia de desarrollo sostenible, elevado por el vicepresidente pablo iglesias en el que se incluye el compromiso de aprobar "acciones políticas que garanticen en el derecho a la vivienda reconocido en la declaración universal de los derechos humanos y en la propia constitución española". un compromiso que llega a la par que la negociación entre transportes y la vicepresidencia encalla por la negativa del psoe a intervenir el mercado del alquiler.el documento señala que para poner freno a las subidas abusivas del alquiler se deben impulsar "las normativas necesarias para ello", entre ellas " debe incluirse la facultad a las comunidades autónomas y ayuntamientos de establecer su índice de precio" y la "habilitación de los ayuntamientos para declarar zonas urbanas de mercado tensionado cuando se haya producido un incremento abusivo y sostenido de las rentas de alquiler y la articulación de mecanismos de contención o eventual bajada de los precios".hoy hemos aprobado en el consejo de ministros las directrices generales de la estrategia de desarrollo sostenible. un paso clave para cumplir con la agenda 2030 en españa. hilo 👇🏽 pic.twitter.com svv63iujjgademás, el documento también recoge que se garantizará la "alternativa habitacional en caso de procedimiento de desahucio, mediante medidas para asegurar el realojo inmediato, alternativas de alquiler social y el establecimiento de un informe obligatorio de los servicios de bienestar social en caso de dicho procedimiento", y vuelven a puntualizar que "todo ello debe realizarse con el objetivo de cumplir el compromiso del gobierno".según el documento, esta cuestión, "será, tal y como establece el compromiso del gobierno de españa, una de las cuestiones fundamentales de la nueva ley de vivienda". un compromiso avalado por moncloa que choca, sin embargo, con la posición que mantiene en la actualidad el psoe sobre regular el precio de los alquileres. de hecho, la propia vicepresidenta económica, nadia calviño, rechazó esta medida este lunes y apostó por aumentar el parque público de vivienda. "regular los precios de los alquileres no es una medida que vaya a solucionar todos los problemas", afirmó en una entrevista en tve.no es, de hecho, la primera vez que el gobierno se compromete en este sentido, sino la tercera ocasión en la que avala esta pretensión con la que ahora los morados presionan para que el ejecutivo acometa la reforma. la primera vez que el ejecutivo selló esta responsabilidad fue con la firma del acuerdo de coalición. "se elaborará un plan de actuación de sareb para garantizar la firma de convenios con comunidades autónomas y ayuntamientos que impulsen la utilización de viviendas para alquileres sociales", reza el pacto firmado en su punto 2.9.7.posteriormente, lo volvieron a refrendar en octubre con motivo del pacto de presupuestos generales del estado. entonces, ambas partes acordaron que la negociación la llevarían a cabo el ministerio de transportes y la vicepresidencia segunda de derechos sociales, especificando, además, un plazo máximo "de tres meses" para llevar el anteproyecto al consejo de ministros y un plazo de cuatro meses para presentarla en el congreso de los diputados. sin embargo, cuatro meses después, la futura ley sigue encallando.
0
la desaparición de dos niñas pequeñas, anna y olivia, de tan solo uno y seis años, respectivamente, mantienen en vilo a todo un país. su padre, tomás gimeno, las recogió a las 17 00 horas y no las llevó de regreso a casa. nada se sabe de ellos desde entonces, salvo que llamó a la madre, beatriz, para dejarle claro que nunca más volvería a verle ni a él ni a las niñas.una historia que se repite, que no nos es ajena y que, más allá de los hallazgos, las hipótesis y las investigaciones, nos devuelve al pasado, a una tragedia que aún hoy nos remueve las entrañas. resulta imposible no recordar a ruth y josé, con apenas seis y dos años de edad, respectivamente, y aquella fatídica tarde del 8 de octubre de 2011. resulta imposible no acordarse, en estos momentos, de ruth ortiz, su madre. y resulta imposible no recordar la mirada fría y distante de josé bretón.aquella tarde de octubre, josé bretón llamó a emergencias para denunciar la desaparición de sus hijos en el parque cruz conde de córdoba. se sentó en un banco, les perdió de vista y no les volvió a ver, relató a la policía que inició de inmediato un operativo de búsqueda. la grabación de las cámaras de seguridad del parque demostrarían tiempo después que estuvo solo y que no había rastro de sus hijos.dos días después, los agentes registran la finca de las quemadillas y localizan los restos de una hoguera. las continuas contradicciones de bretón al relatar los hechos hacen sospechar ya a los agentes. y, aunque un primer informe forense determina que los restos de la hoguera pertenecían a animales pequeños. once meses después, el forense francisco etxebarría, con permiso del juez, realizaba un nuevo peritaje y llegaba a la conclusión de que se trataba de restos humanos de dos niños de dos y seis años. durante esos once meses, se rastreó la zona del río cercana a la finca, una gravera y se peinó» cada centímetro de la casa. además, varias máquinas excavadoras entraron en la plantación de naranjos de las quemadillas en busca de un zulo en el que pudiera haber enterrado a los niños.durante los días de la búsqueda, los agentes destacaron la falta de empatía y la frialdad de bretón. de hecho, denunciaron actitudes poco comunes para un padre que busca a sus hijos. durante los registros de las quemadillas se mostró alegre, bromista y relatando confidencias sobre sus vivencias en un prostíbulo muy conocido en córdoba. los forenses que le trataron en la cárcel determinaron que no sufría ningún tipo de trastorno psicológico, que tenía una personalidad muy marcada, con ciertos aires de superioridad. le gusta tenerlo todo controlado, por lo que cuando su mujer le propuso tener hijos le dijo que serían para ella, que él no quería saber nada de ellos.los investigadores aseguraron que bretón actuó por venganza. ruth harta de su comportamiento hacia ella y sus hijos le dijo el 15 de septiembre de 2011 que quería separarse de él. a partir de ese momento, bretón intentó recuperarla por todos los medios sin éxito. ese fue el momento en el que bretón comenzó a planificar su venganza. por el cruel asesinato de sus dos hijos, bretón fue condenado a 40 años de cárcel, aunque la audiencia provincial de córdoba fijó en 25 años de prisión el límite máximo de cumplimiento de esa condena.quizás sea el cordobés el parricida que más sobrecogió a españa, por la frialdad de esa mirada que asustaba. alguien que, a día de hoy, sigue imperturbable y que no necesita ni pastilla para dormir, según señalaron en su día fuentes de instituciones penitenciarias. después todos estos años en prisión, bretón sigue manteniendo su peculiar comportamiento.ruth ortiz, padeció meses y meses de hipótesis, de posibles hallazgos, de suposiciones y de sufrimiento. hoy todos esos recuerdos regresan de nuestra memoria según van sucediéndose novedades en el caso de los niños de tenerife. los investigadores encargados del caso de la desaparición de tomás gimeno y sus dos hijas mantienen abiertas varias hipótesis. además de ese mensaje que mandó a beatriz, su ex mujer y la madre de las niñas, advirtiéndole de que no iba a volver a verlas, también envió varios en tono de despedida a su entorno más cercano, lo que se interpretó como una sustracción parental e intento de suicidio.sin embargo, la guardia civil baraja la posibilidad de que el hombre de 37 años pudiera haber recibido la ayuda de alguien en el mar que le auxiliara en su fuga. a esta hipótesis apuntaría el hecho de que tomás se fuera con "miles de euros" en efectivo, según apuntan medios locales, algo que no cuadraría con la intención de quitarse la vida. también señalaría esta línea su necesidad de cargar el teléfono móvil la noche en la que zarpó del puerto de santa cruz tras cargar con varias bolsas y maletas su embarcación de recreo la noche del pasado martes.en la tarde del miércoles salvamento marítimo encontró su embarcación a la deriva cerca del puertito de güímar. hoy se ha conocido que entonces también se encontró una sillita de bebé, un "maxicosi", que la familia habría reconocido como la de anne. según una portavoz de la comandancia de tenerife el dispositivo de búsqueda que se ha reanudado esta mañana y se ha ampliado hasta el sur de la isla. también continúan solicitando la colaboración ciudadana para poder localizar a los desaparecidos en tierra, en las islas o en cualquier otro punto.
0
vox quiere que el juez juan josé escalonilla, que investiga la supuesta financiación irregular de podemos, que reclame al tribunal supremo venezolano en el exilio la investigación que estaría realizando a pablo iglesias y juan carlos monedero en el marco del "caso odebrecht" por el supuesto cobro de comisiones por parte de la constructora brasileña.españa.podemos señala al juez que imputó a monederoespaña.el juez que imputó a monedero detecta al menos tres irregularidades en podemosespaña.la policía afirma que monedero destinó la comisión de neurona a sufragar su hipotecael partido de santiago abascal, que ejerce la acusación popular en el "caso neurona", ha solicitado al titular del juzgado de instrucción número 42 -según asegura en un comunicado- una batería de diligencias que tienen como denominador común a monedero, imputado en la causa y que está citado a declarar como investigado el próximo día 15. el instructor ve indicios de que percibió 26.000 euros de neurona consulting, la matriz mexicana de la consultora contratada por podemos para las generales del 28-a de 2019, a través de una factura falsa que no se correspondería con la prestación de servicio alguno, tal y como señaló en un informe la udef.en el escrito remitido a escalonilla, la abogada de vox, marta castro, señala que el tribunal supremo de venezuela investiga "una nueva conexión de pablo iglesias y juan carlos monedero con el multimillonario escándalo odebrecht", por lo que pide que se libre una comisión rogatoria al país suramericano para que el tribunal traslade a españa testimonio de las actuaciones practicadas relacionadas con monedero y con el actual vicepresidente del gobierno, para valorar así si existen "hechos transcendentes para la causa".del mismo modo, la acusación cree necesario que las entidades bancarias en las que tenía cuentas elías castejón, que fue administrador único de neurona comunidad hasta el pasado enero, facilite los movimientos de las mismas y sus titulares dado que, recalca vox, "castejón era autorizado en las cuentas de la sociedad" y actuaría como "testaferro".entre las diligencias que vox quiere que se lleven a cabo también figura que se reclame a la agencia tributaria, a través del punto neutro judicial, las declaraciones trimestrales del iva, la liquidación anual y el modelo 347 presentado ante la agencia tributaria de los ejercicios 2017 a 2020 de la consultora bajo sospecha, así como sus libros contables en esos mismos ejercicios.y en relación a esos 26.000 euros que percibió monedero, vox apremia al instructor a instar a neurona consulting que acredite "las fechas de los viajes" de monedero y el objeto de los mismos a argentina, colombia y méxico que justifiquen esa factura supuestamente falsa. y también que sus embajadas en españa que "clarifiquen si solicitó visado para permanecer en los países".por último, la letrada de vox ve igualmente oportuno que se pida al consejo latinoamericano de ciencias sociales que detalle "el concepto y servicios de monedero por los que recibió del consejo un pago de 7.010 euros en 2018", y que informe a su vez "sobre la función de la universidad complutense de madrid, entidad supuestamente asociada al consejo, así como los contratos que justifican la relación y las aportaciones económicas". en esa misma línea de investigación, quiere que el juez escalonilla que solicite a la universidad complutense que aclare "su relación con contractual" con el consejo latinoamericano de ciencias sociales y "la labor que realiza monedero en la universidad".
0
a pesar de que su última regularización es un paso en la dirección correcta, lo cierto es que tanto jurídica como mediáticamente el panorama dista mucho de haber llegado a un punto de madurez suficiente como para empezar a hablar de un regreso inminente de don juan carlos a españa, una opción que ya ha estudiado seriamente hasta en tres ocasiones.españa."solo el emérito sabe su fortuna"españa.zarzuela vira y reivindica el legado de don juan carlosespaña.silencio (y esperanza) desde emiratoscomo ya ha sido explicado anteriormente en estas páginas, el punto clave es la marcha de las investigaciones sobre sus irregularidades en la fiscalía del supremo, pero tampoco hay que perder de vista el aspecto epidemiológico de la cuestión, precisamente el que el propio don juan carlos puso como excusa cuando en diciembre, a través de su amigo el periodista carlos herrera, dejó claro que no volvería a españa por navidades.y gravitando sobre estos dos aspectos está el mediático, es decir, el impacto que en la opinión pública tendría una exoneración pública del anterior monarca antes de tiempo. hoy mismo "el confidencial" publicó que las infantas doña elena y doña cristina habrían aprovechado una visita a emiratos para vacunarse. también habría visitado al padre del rey el ex director del cni félix sánz roldán, quien también habría recibido su vacuna en emiratos. aunque indudablemente no se trata de un delito la repercusión mediática de este tipo de noticias no ayuda en absoluto a mejorar las cosas. de hecho, esta concatenación de factores obliga a los implicados en la operación de estado para dar carpetazo a esta crisis institucional -que tan bien están aprovechando extrema izquierda- a hablar incluso hasta de meses hasta que don juan carlos pueda dar por finalizado su periplo en emiratos.por supuesto ni zarzuela, que en marzo avisó de que serían los letrados de don juan carlos los que informarían en el futuro informarían sobre este tema, ni el propio despacho de javier sánchez junco, han dado datos concretos sobre este retorno por lo que es necesaria gran cautela a la hora de adelantar acontecimientos. era inevitable, sin embargo, que las encomiables palabras de felipe vi, secundadas por la presidenta del congreso batet, y la cuantiosa regularización fiscal por los vuelos que le regaló su primo álvaro de orleans dispararan los rumores sobre su inminente vuelta.incluso se ha lanzado la posibilidad de que el padre del rey pudiera estar presente el próximo 13 de marzo en sangenjo debido a que ese día tiene lugar una regata en el real club náutico de esa localidad de las rías bajas. una fecha más verosímil sería el 20 y 21 de ese mismo mes ya que en esa fecha sí que se celebra una prueba náutica de la clase de embarcaciones que patronea don juan carlos -6rm y no los cruceros de la copa interclubes del día 13 en las que el padre del rey no ha participado jamás- pero importantes obstáculos poco menos que insalvables se interponen en la materialización de esta posibilidad. de hecho si de regatas de la clase en las que participa el "bribón" del rey se trata, lo cierto es que hay una prácticamente todos los meses a partir de ahora, incluso una con el nombre del propio don juan carlos el día 10, 11 y 12 de septiembre. pero cuestiones más de fondo que el calendario de regatas gallego están en juego aquí.los abogados de don juan carlos esperan que a través del método de las regularizaciones fiscales, que la ley establece para todos los ciudadanos todas las investigaciones abiertas puedan cerrarse satisfactoriamente y prescriban todos los delitos fiscales que don juan carlos hubiera podido cometer. y es que, como ya ocurrió con la regularización anterior efectuada en diciembre, al no haber abierto hacienda ningún expediente contra el monarca ni haber presentado denuncia ni querella la fiscalía por estos hechos, la declaración complementaria supondría la inexistencia de un posible delito fiscal en aplicación del artículo 305,4 del código penal.en concreto, en caso de la regularización de diciembre se mató» la investigación de los fondos aportados por sanguinés-krause (una de las tres por las que la fiscalía investiga al padre de felipe vi), dado que tampoco se le podría imputar en su caso por blanqueo al no existir el delito precedente de carácter fiscal». pero las cosas se podrían complicar para don juan carlos. prueba de ello es queprueba de hasta que punto pueden aun complicarse las cosas para don juan carlos en el terreno jurídico es el hecho de que la asociación de inspectores de hacienda del estado (ihe) ha salido este martes al paso de las acusaciones de un supuesto trato de favor al rey emérito tras conocerse la semana pasada la segunda regulación fiscal por parte de don juan carlos, insistiendo en que es secreto a quién se investiga y advirtiendo de que el paso dado por el padre de felipe vi podría no impedir su procesamiento por delitos fiscales si la fiscalía le hubiera notificado ya la apertura de diligencias de investigación en su contra.en este sentido y por lo que se refiere al carácter voluntario de las regularizaciones fiscales realizadas por don juan carlos con vistas a impedir "la persecución de los delitos fiscales", la asociación de inspectores ha recordado que debe procederse "al completo reconocimiento y pago de la deuda tributaria (incluyendo los intereses de demora y recargos que correspondiesen), antes de que por la administración tributaria se le haya notificado el inicio de actuaciones, denuncias o diligencias por parte de la aeat, del ministerio fiscal o del juez de instrucción".la ministra de hacienda, maría jesús montero, ha querido al paso del cuestionamiento de su departamento por la inacción tras la segunda regularización fiscal del rey emérito. es falso que el ministerio de hacienda ni la agencia tributaria hubiera tenido conocimiento de cualquier tipo de información que no haya dado lugar a las actuaciones habituales que se hacen por parte de todos los contribuyentes. a efectos de los compromisos fiscales o tributarios todos los contribuyentes son iguales», señaló. montero respondió así a las insinuaciones», incluso desde su socio de gobierno, que veían trato de favor al emérito y aseguró que la agencia tributaria es absolutamente profesional». no obstante, la ministra sí advirtió de que las regularizaciones no terminan ningún proceso», sino que la agencia tributaria actuará comprobando si la regularización que ha presentado don juan carlos es completa y veraz».
0
cruce de tuits. teresa rodríguez, líder de anticapitalistas y diputada no adscrita en el parlamento de andalucía, compartía el pasado domingo en sus redes sociales el tuit de un seguidor que se quejaba de que la diputada de vox, macarena olona tuviera tan cerca a la esperzanza macarena. en su texto, retuiteado por rodríguez, vinculaba la fotografía que había subido olona a su cuenta de twitter donde posaba mirando a la virgen de la que dijo es "muy devota" de "ella".la diputada de vox había aprovechado su visita a sevilla, donde participó en un acto de su partido con motivo del día de andalucía, para encomendarse a la virgen y encomendar también al resto de españoles. teresa rodríguez retuiteó la queja "¿quién es ésta para tener privilegio de ver a la virgen más cerca que yo, que soy hermano?"la exdiputada de podemos subió un nuevo tuit donde, parafraseando el "ella" de la diputada de vox, comparó a macarena olona, por su atuendo, con serena joy, personaje de ficción de la serie "el cuento de la criada". la portavoz de vox, respondió al tuit de teresa rodríguez entre risas apelando al apoyo entre mujeres "teresita, yo te apoyo. sororidad, hermana"teresita, yo te apoyo. sororidad hermana 🤣🤣🤣🤣
0
intervenir el mercado de la vivienda es una de las metas del gobierno, y muy especialmente del sector de podemos en el ejecutivo de pedro sánchez. el partido de pablo iglesias apuesta por incluir medidas más intervencionistas en la nueva ley de vivienda. la intervención directa es precisamente la vía que ha adoptado el govern de baleares en manos de la socialista francina armengol, que ayer firmó la resolución para expropiar 56 viviendas a grandes propietarios para destinarlas a alquileres sociales.editoriales.puntilla a la inversión inmobiliaria en balearesdurante siete años, los inmuebles serán gestionados por el gobierno balear, que abonará a los dueños una compensación en un único pago por adelantado, inferior a los precios de referencia.armengol se vale de los argumentos planteados en la ley de vivienda 5 2018 de 19 junio, aprobada en el parlament con el apoyo del psoe balear y sus socios de gobierno, podemos y los nacionalistas de més.de acuerdo a esta norma, el conseller de movilidad y vivienda, josep marí, firmó ayer la primera resolución por la que se inicia la expropiación, con un coste total de 1,8 millones de euros, por un plazo de siete años. el precio supone una rebaja del 40 por ciento respecto a los precios de mercado en baleares, con una media a pagar de 391 euros mensuales por vivienda, cuando el índice de referencia llega a 624 euros de media.se trata de 27 viviendas en mallorca, 23 en menorca y seis en ibiza, todas ellas en manos de bancos y sociedades inmobiliarias. una vez se finalicen los trámites, se ofrecerán como alquiler social a través del instituto balear de la vivienda (ibavi), con rentas que no superen el 30 por ciento de los ingresos de las familias.sin embargo, todavía queda recorrido para que esas viviendas se utilicen por parte de los beneficiarios del ibavi. en los próximos días se publicará la resolución en el boletín oficial (boib), se notificará a los afectados y después se abrirá un plazo de presentación de alegaciones.además, también cabe la posibilidad de que los propietarios recurran ante los tribunales. el director general de vivienda, eduardo robsy, aclaró que la tramitación de un recurso por la vía judicial no paraliza per se» la expropiación, a menos que un juzgado dicte medidas cautelares.por municipios, las 27 viviendas de mallorca están situadas en palma (11), inca (11), llucmajor (2), manacor (2) y calvià (1) las 23 de menorca se encuentran en ciutadella (17) y mahón (6) y las seis de ibiza están en ibiza (1), santa eulària des riu (2) y sant antoni (3). en formentera no se expropian viviendas porque no consta ninguna en el censo de grandes propietarios, informa ep.para los pisos de mallorca la media del precio que el govern pagará es de 408 euros al mes (926.000 euros en compensación por el traspaso) en menorca, el precio medio por estos siete años será de 336 euros mensuales (un total de 649.000 euros) y en ibiza es donde se pagará el precio más alto, 530 euros mensuales (266.00 euros). desde la conselleria han explicado que llevan meses estudiando las viviendas inscritas en el registro, pero que la pandemia ha ralentizado estas tareas.marí destacó el carácter pionero» de la ley de vivienda que habilita esta posibilidad y resaltó que les permite sacar pisos del mercado libre especulativo para ponerlas en manos de quien más lo necesita», devolviendo a estas viviendas una función social que se incumple cuando están cerradas». al mismo tiempo, espera que tenga un efecto disuasorio que estimule a los propietarios a no mantener los pisos cerrados y sacarlos al mercado ordinario.
0
el ministerio español de ciencia e innovación tiene registrados diez proyectos de investigación de vacunas frente al coronavirus en todo el territorio nacional. si bien existen propuestas en otros países del mundo en esta línea, según la asociación española de vacunología (aev), la mayoría se encuentra en estadios muy incipientes. de las diez que se están investigando en españa encabezan la lista las tres del consejo superior de investigaciones científicas (csic), en concreto dos que se desarrollan en el centro nacional de biotecnología (cnb) el proyecto liderado por los científicos luis enjuanes e isabel sola, y el de juan garcía arriaza y el tercero, en el centro de investigaciones biológicas (cib), apellidado recientemente margarita salas en honor a esta insigne investigadora de proyección internacional, y capitaneado por los profesores vicente larraga y mariano esteban. el virólogo enjuanes prevé que su vacuna estará lista a principios del año que viene empleamos dos métodos de administración, el intranasal y el intramuscular, y veremos cuál accede antes al mercado, según las agencias reguladoras de administración de medicamentos. nuestra idea es que cada año habrá que actualizar la vacunación, como sucede con la de la gripe. sabemos que este virus es de genoma arn, lo que significa que muta rápidamente. la nuestra la hemos actualizado ya, antes de producirla, si tenemos en cuenta las variantes de reino unido o sudáfrica, por ejemplo». como advierte este experto, los virus respiratorios entran preferentemente por las vías respiratorias e, idealmente, la inmunidad se debe inducir por vía local, pero requiere muchos más controles para evitar los efectos secundarios y los sistemas de producción son sumamente mucho más complejos. el riesgo –explica– es que puede atravesar la barrera hematoencefálica, lo que supone pasar al torrente circulatorio y llegar al cerebro con graves efectos secundarios, si los indujera. aunque se sabe que el método intramuscular no es tan eficiente, las compañías han apostado por él por su mayor seguridad». un camino rápido en lo que concierne a cuándo saldrá al mercado su vacuna, se muestra muy cauteloso creíamos que el camino iba a ser mucho más rápido, pero ni siquiera hemos comenzado los ensayos clínicos en humanos, de modo que, siendo muy optimistas, hasta primeros de 2022 pensamos que no dispondremos de ella». para la científica isabel sola, codirectora del proyecto de enjuanes, esta iniciativa se basa en el desarrollo de una modalidad de vacuna del virus completo y parte de eliminar del genoma del virus todos los genes responsables de provocar la enfermedad y la virulencia, y conservar todos aquellos genes que son susceptibles de originar una respuesta inmune para la protección frente a la infección. a diferencia de otros modelos de vacunas –explica–, que pueden ser más sencillos y rápidos, el nuestro no incluye un solo componente del virus, que es lo que recogen la mayoría de las vacunas que se están desarrollando, sino que aporta distintos componentes, a fin de que confiera una protección inmune más completa y equilibrada y que esto asegure que nuestra vacuna sea más eficaz y segura». el segundo proyecto del cnb, del csic, liderado por los profesores juan garcía arriaza y mariano esteban, parte de investigaciones y tratamiento empleados en la erradicación de la viruela utilizamos un virus de la viruela, el virus vaccinia, como vector o vehículo para insertarle genes, en este caso del coronavirus, que puedan inducir una buena respuesta frente a las proteínas del coronavirus. en el aspecto de seguridad, nuestra vacuna ofrece todas las garantías y además es capaz de activar de modo muy potente los dos brazos, diríamos, del sistema inmune, es decir, tanto la inducción de anticuerpos como la activación de células t, que son las encargadas de eliminar aquellas células infectadas», según apunta. con respecto al tercer proyecto del csic, en el centro de investigaciones biológicas (cib) margarita salas, capitaneado por el profesor vicente larraga, este confía, al igual que sus colegas del csic, en que su vacuna esté disponible a finales de año o principios del próximo, pero, como todo científico, se muestra muy cauto como las primeras vacunas han llegado ya al mercado, debemos aportar algo nuevo a alguna multinacional farmacéutica para que se interese por ellas. entre las ventajas de la nuestra es su termoestabilidad, esto es, que se conserva a temperatura ambiente, aspecto del que al menos de momento no goza ninguna de las vacunas existentes, y que, al ser una vacuna de adn sintética, es posible rehacerla rápidamente para adaptarla a las variantes del virus más resistentes», explica. este parasitólogo advierte de que en el verano recuperaremos la normalidad», pero añade que la enfermedad durará dos o tres años más, de ahí que sea trascendental seguir fabricando vacunas y que tengamos nuestra propia capacidad para fabricarlas». el virólogo víctor cid, catedrático de la universidad complutense de madrid, y gran conocedor del comportamiento del coronavirus y sus mutaciones, está muy al tanto de todo lo que se está trabajando en inmunización en este campo en españa y aplaude el ingente esfuerzo investigador y el potencial humano de la más elevada categoría científica del país. la administración central –matiza– debería adquirir de una vez por todas más sensibilidad acerca de este importante asunto y aunar acuerdos con el sector privado. es uno de los principales indicadores de desarrollo de un país. sin embargo, lamentablemente hay capital humano y financiero, pero falta mucha voluntad política y esta es la base para conjugar y ordenar los otros dos pilares, que son fundamentales. y es verdaderamente lamentable, puesto que podríamos ser un país en este ámbito entre los primeros de nuestro entorno». pero, afortunadamente, no toda esta loable investigación está centrada en la capital del reino de españa, sino que otros centros también se encuentran en esta ardua lucha, como es el de la universidad de santiago de compostela (la coruña), que lleva a cabo dos proyectos, dirigidos por el profesor josé manuel martínez costas, que abandonó momentáneamente su trabajo y, sin más burocracias, devuelve con toda educación la llamada de la razón y le dedica el tiempo que haga falta. trabajamos en dos iniciativas –narra ilusionado el profesor josé manuel martínez costas– y en colaboración con el instituto carlos iii, de madrid. nuestras investigaciones se basan en el diseño de células que creen microesferas en las que podamos introducir las proteínas que deseemos. en este caso las cargamos de epítopos de coronavirus, con el objeto de estimular el sistema inmune frente a la covid». en realidad, como agrega el profesor de la universidad de santiago, el sistema dispone de diversas aplicaciones terapéuticas lo habíamos ensayado antes con otras infecciones y la respuesta fue muy satisfactoria, no precisamos adyuvantes y además era barato y rápido de producir, un aspecto muy relevante». si bien los ensayos se encuentran en fase preclínica, cuentan con una ayuda de la european vaccine initiative, de la unión europea, que les apoyaría para emprender estudios clínicos en fase i en humanos. el segundo de estos proyectos de la universidad está capitaneado por el profesor javier montenegro, cuya idea es diseñar una vacuna a semejanza de la moderna, basada en arn mensajero, que codifica las proteínas del coronavirus. para transportar los antígenos no empleamos virus inactivados, como en otras vacunas, sino que recurrimos a una alternativa sintética». con el propósito de unir esfuerzos y conocimientos la universidad de santiago está colaborando con el instituto de investigaciones biomédicas august pi sunyer (idibaps), relacionado con el hospital clínic de barcelona, donde el grupo del profesor felipe garcía contaba con una amplia experiencia en la búsqueda de una vacuna frente al sida. aquí también aporta su experiencia el grupo del instituto de investigación del sida, fundación irsicaixa.
0
los prejuicios son la mayor barrera de las personas con discapacidad. la inclusión laboral ya era una de las asignaturas pendientes del mercado laboral y de las administraciones españolas antes de la pandemia, con una tasa de paro del 24% para las personas con discapacidad en 2019, 8 puntos por encima de la media nacional actual. tras el paso de esta devastadora crisis, este colectivo se encuentra con más puertas cerradas que antes y con menores posibilidades de lograr la libertad financiera que los sitúe en una posición de igualdad.maría josé, astrid o xavier ayudan a poner rostro a los 3,8 millones de personas con discapacidad que hay en españa, de los cuales 1,87 millones estaban en edad de trabajar en 2019, según datos del ine. en concreto, una de cada tres familias tiene a algún integrante con capacidades diferentes, señala albert campabadal, presidente del consejo español para la defensa de la discapacidad y la dependencia (ceddd).la crisis ha supuesto una estocada mortal para la inclusión laboral de estas personas. según el informe discapacidad y relaciones sociales» elaborado por fundación adecco en colaboración con la consejería de igualdad y políticas inclusivas de la generalitat valenciana, el 79,4% de las personas con discapacidad ha visto empeorar su situación laboral desde que comenzó la pandemia, un 17,6% ha perdido su empleo, un 46,7% está buscando trabajo, y durante el último año, el 55% de las personas con discapacidad en búsqueda activa de empleo no ha realizado entrevistas de trabajo ni tenido ningún tipo de contacto con el mundo empresarial. de hecho, la contratación de personas con discapacidad cayó por segundo año consecutivo, un 7,7%, en el primer trimestre de 2021.las tres personas con discapacidad entrevistas por la razón tienen una profesión que pueden ejercer de manera competente y reclaman no ser víctimas de limitaciones externas. a sus 50 años, maría josé no ha podido volver a ejercer de agente de viajes, al ser uno de los sectores más afectados por la covid-19, y actualmente vive en un piso compartido. me siento muy impotente porque no tengo nada y no puedo hacerme cargo de mi hijo», cuenta a la razón con la voz temblorosa. con una discapacidad del 38% por fibromialgia, no puede optar a puestos de limpieza o de hostelería me quedo coja casi al momento». tras dejar su trabajo en 2018 para cuidar a su hijo que fue diagnosticado con síndrome de asperger, no pudo volver a incorporarse al mercado laboral. la depresión, la ansiedad y un intento de suicidio en 2019 fueron la gota que colmó el vaso hasta la llegada de algo mayor la crisis de la covid-19. a través de distintas asociaciones accedió a un curso dual de trabajo y estudio y logró un puesto en el ayuntamiento de mallorca, cuyo salario no le permite pagar un alquiler completo ni estar cerca de su hijo de 19 años. astrid, fotógrafa de 43 años, se topó con la crisis justo al trasladarse de méxico a españa con su marido. además de pertenecer a un sector especialmente perjudicado por la cancelación de eventos, su discapacidad auditiva del 37% le ha supuesto un coste extra. las cajas de pilas para sus audífonos cuestan 52 euros y aunque el sistema de salud se las debería proporcionar, no lo ha estado haciendo debido al colapso que ha causado la covid-19. cuando intenta buscar trabajo en los sectores más demandados actualmente, como atención al cliente, se topa con una ingente cantidad de aspirantes. astrid también pone el foco en la once, cuyas ofertas de trabajo le parecen poco dignas» y mal pagadas» en muchos casos. no están tomando en cuenta las necesidades de personas con capacidades diferentes, solo están llenando huecos. si al gobierno le importara te darían ofertas reales».xavier, auxiliar administrativo con una parálisis en su brazo izquierdo, considera que es un buen momento para que el gobierno y las instituciones empiecen de cero» y hagan adaptaciones, creen ayudas y hagan cumplir la cuota del 2%. la ley no se cumple. echamos en falta medidas para incentivar el empleo», añade. xavier se acogió a un ere en su empresa de forma voluntaria, contaba con dos años de paro y la seguridad de encontrar otro puesto, pero la covid-19 no entraba en sus planes. al principio pensé que no me afectaría, pero tampoco esperaba que se iba a alargar tanto. mi intención era estar trabajando hace ya cinco meses», apostilla.las medidas ya vigentes no han servido para mucho en esta crisis. un ejemplo de ello es la famosa cuota del 2% de la que hablaba xavier, por la cual todas las empresas con más de 50 trabajadores en plantilla deben reservar el 2% de los puestos para personas con discapacidad. la medida está bien en teoría, pero no se cumple en la práctica. campabadal señala que hace cinco años, los datos más recientes de los que dispone, el 80% de las empresas incumplía esta obligación. si hay un incumplimiento es porque la inspección de trabajo no está por la labor», denuncia. muchas veces las empresas se escudan en la dificultad para encajar determinados perfiles en sus actividades. para combatir este problema surgen los centros especiales de empleo, unas empresas que son capaces de cubrir los servicios que demandan otras compañías mediante trabajadores con distintos tipos de discapacidad. en españa, actualmente hay 2.100 de estos centros, tanto de iniciativa social como empresarial, y dan trabajo al 26,3% de la población activa con discapacidad, explica campabadal.la vacunación también está siendo otra traba para garantizar la independencia económica de las personas con discapacidad, subraya el presidente del ceddd. muchos de estos trabajadores son población de riesgo, por lo que, al quedar excluidos de las primeras fases de vacunación, se ven obligados a ausentarse de sus puestos y a pedir bajas. en concreto, desde que empezó la pandemia, un 4,2% ha tenido que reducirse la jornada y un 4,4% está de baja por motivos de salud, según el estudio de adecco. por ello, desde ceddd reclaman preferencia en la vacunación para evitar que el virus se convierta en otro factor más de exclusión.
0
John Joseph "J.R." Moehringer (New York, Estados Unidos, 7 de diciembre de 1964) es un periodista y escritor estadounidense. Ha recibido varios premios literarios entre los que destaca el Premio Pulitzer de Periodismo en 2000.[1]​[2]​ Es corresponsal nacional del diario Los Angeles Times, de Los Ángeles, California.[2]​ Se graduó en 1986 de la Universidad Yale. Moehringer comenzó su carrera en el periodismo como asistente de noticias del diario The New York Times. Su libro The Tender Bar fue publicado en 2005[3]​ y en español fue traducido como El bar de las grandes esperanzas.[4]​ Fue un éxito de ventas[5]​ y trata sobre sus memorias de la vida juvenil cuando tenía 20 años.[2]​ [6]​ En 2007 se hizo la película Resurrecting the Champ (El último asalto) basado en un artículo de Moehringer sobre la vida del exboxeador Bob Satterfield publicado en la revista Los Angeles Times Magazine. El film fue protagonizado por las estrellas Samuel L. Jackson, Josh Hartnett y Alan Alda y dirigida por Rod Lurie.[2]​ En 2008 vivió en Las Vegas (Nevada), donde fue negro del libro Open, mi historia, la autobiografía del tenista estadounidense Andre Agassi.[5]​; posteriormente, ya considerado el mejor negro del mundo, escribió la autobiografía del duque de Sussex.[7]​ 1997, Literary Award, PEN Center USA West 1997, Livingston Award para Jóvenes Periodistas 2000, Premio Pulitzer de Periodismo[1]​ = 2005, The Tender Bar. New York: Hyperion. ISBN 1401300642 - ISBN 978-1401300647 2019, A plena luz, novela inspirada en el atracador de bancos de los años 1920 y 30, Willie Sutton. ISBN 9788416261390 = Resurrecting the Champ. Los Angeles Times Magazine (4 de mayo de 1997) Wikiquote alberga frases célebres de o sobre J. R. Moehringer.
0
a la expectativa, resolviendo a toda prisa y sobre la marcha. así se encuentran la gran parte de las comunidades autónomas ante el fin de las restricciones dispuestas por el gobierno para controlar la transmisión del coronavirus en españa. la mayoría han avanzado que no continuarán con el cierre perimetral de su territorio (excepto baleares, que pide justificar el desplazamiento) ni con el toque de queda. pero hay excepciones.españa.llegamos al 9-m desgobernadosbaleares, la comunidad valenciana –curiosamente las dos comunidades que tienen actualmente la incidencia acumulada (ia) a 14 días más baja de toda españa–, canarias y navarra han declarado su intención de continuar con la restricción de la movilidad nocturna, aunque solo baleares y la comunidad valenciana tienen hasta el momento la autorización judicial para hacerlo. en total, más de 9 millones de españoles (un 19% de la población española) podrían continuar soportando el toque de queda.con una incidencia acumulada en españa a 14 días en 198 casos por 100.000 habitantes, todavía hay cinco comunidades que se encuentran en riesgo extremo (país vasco, comunidad de madrid, navarra, aragón y cataluña) y se prevé una desescalada caótica por las diferentes decisiones que han adoptado las regiones (o que están tomando aún) para afrontar el nuevo escenario que se abre. sin cierre perimetral ni toque de queda, la junta pondrá en marcha una desescalada en tres fases, vinculadas al nivel de vacunación, en la restricciones de horarios y aforos. en la primera de ellas, que entrará mañana en vigor, la hostelería abrirá hasta las 00 00 horas, y se permitirán reuniones de hasta 10 personas en el exterior y 8 en el interior, así como la apertura de las discotecas hasta las 02 00 horas. playas y piscinas no tendrán limitación de horarios. en caso de que la incidencia superase en algún municipio los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes pedirá autorización judicial para cerrarlos y se prohibirá en ellos toda actividad comercial que no sea esencial. la comunidad mantendrá cerradas por alta incidencia zonas que ya lo estaban en este momento (jaca, tarazona, calatayud y las comarcas de cinco villas, campo de cariñena, ribera alta del ebro y valdejalón). levanta el cierre perimetral y el toque de queda. la hostelería podrá abrir hasta las 22 00 (20 00 horas en aquellas zonas que estén en alerta 3 agravada). permitirá un aforo en bares y restaurantes de un máximo de 30 personas en interior (en mesas de 4) y de 50 en el exterior del local (en mesas de 6). el principado ha flexibilizado las restricciones para hacer frente a la nueva situación, con el cierre de la hostelería hasta 01 00 (con grupos de hasta seis personas) y la posibilidad de efectuar cierres por localidades o incluso barrios. no habrá limitación de personas en las reuniones, aunque en situaciones epidemiológicas especialmente graves» se podrán adoptar medidas que restrinjan este derecho fundamental. el tribunal superior de justicia de baleares aprobó el jueves mantener la limitación nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas y los controles para la entrada a la comunidad, siendo necesario en su caso un control sanitario (pcr o una prueba de antígenos). las reuniones y encuentros familiares y sociales se fijan en un máximo de seis personas. la hostelería cerrará a las 22 30 horas, y se permitirá la apertura del interior de los locales a partir del próximo 23 de mayo. el archipiélago ha manifestado su intención de mantener el toque de queda, así como los controles obligatorios en puertos y aeropuertos. no tiene, sin embargo, limitación de movilidad a otras comunidades autónomas peninsulares. las islas de tenerife, gran canaria, lanzarote, la graciosa y el hierro tienen limitación de la movilidad nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas (con cierre de hostelería a las 23 00), y las de la palma, la gomera y fuerteventura de 00 00 a 06 00 horas. abierta al resto de autonomías y sin toque de queda, la comunidad mantendrá cerrado el interior de los establecimientos de hostelería, que podrán abrir hasta las 22 30 horas. la ocupación en terrazas será del 75% y de seis personas por mesa. además, baraja la posibilidad de efectuar cierres perimetrales puntuales valorando la situación de la pandemia municipio a municipio. el vicepresidente autonómico, francisco igea, anunció esta semana que cerrará los locales de hostelería a las 00 00 horas, y que clausurará el interior de los bares en localidades que tengan una incidencia superior a los 150 casos por 100.000 habitantes. la región aplicará los criterios del semáforo» epidemiológico con cuatro niveles de alerta fijado por el ministerio de sanidad tras la eliminación del toque de queda y el confinamiento perimetral. el aforo máximo será del 75% en bodas, bautizos, comuniones y funerales, salvo si celebran en iglesias, en cuyo caso será del 100%. el gobierno regional decidirá un paquete de medidas a adoptar tras el fin de la limitación de la movilidad autonómica y del toque de queda (instrumento que era partidario de mantener, aunque se enfrenta al escollo jurídico). sin embargo, ha trascendido que podría aumentar de 6 a 10 el número de personas en los locales de hostelería. durante 15 días seguirán en vigor las restricciones como la limitación de los aforos y de los encuentros sociales a un máximo de seis personas, tanto en interiores como en el exterior. asimismo, mantiene el aforo máximo del 50% en actos religiosos y ceremonias civiles. la comunidad termina con la limitación de la movilidad a otras autonomías y con el toque de queda. los restaurantes podrán servir hasta las 23 00 horas, los comercios abrir hasta las 22 00, y las actividades culturales y deportivas hasta las 23 00 horas con limitación de aforo el tribunal superior de justicia de la comunidad valenciana ha autorizado las limitaciones a la movilidad nocturna (de 00 00 a 06 00 horas), a las reuniones sociales y familiares (fijadas en un máximo de diez personas) y restringir al 75% el aforo en los lugares de culto, pero establece de momento su duración hasta el 24 de mayo. podrán prorrogarse o no dependiendo de la evolución de la epidemia. la generalitat tiene previsto revisar los horarios y los aforos de los establecimientos e hostelería, con la idea de ampliar el horario de cierre hasta las once de la noche. la región no impondrá toque de queda y ampliará el horario de la hostelería hasta las 00 00 horas, mientras que recomendará que las reuniones en domicilios se limiten solo a grupos de convivientes. en hostelería, el horario permitido será de 6 00 horas a 00 00 horas, no pudiendo admitir nuevos clientes desde las 23 00 horas, y se mantendrá la prohibición de consumo en barra y la limitación de cuatro comensales en el interior y seis en las terrazas. el consejero de sanidad en funciones de la comunidad de madrid, enrique ruiz escudero, informó ayer además de que la obligatoriedad del uso de mascarillas se mantiene en las mismas condiciones y con las mismas excepciones» que las que existen actualmente. la región suprime el toque de queda y el cierre perimetral, y los bares y restaurantes podrán abrir hasta la medianoche. el ejecutivo de la comunidad se plantea decretar cierres de municipios si la situación de la pandemia lo requiere. en este sentido, la consejería de sanidad y servicios sociales ha publicado una resolución con los distintos niveles de alerta sanitaria y las medidas generales de prevención e intervención administrativas en materia de salud pública ante la crisis de la covid-19. en concreto, esta resolución establece cinco niveles, como son el de nueva normalidad, y de alerta del 1 al 4, a partir de los cuales señala los límite de aforo en las diversas actividades a desarrollar. alberto núñez feijóo, presidente de la xunta, informó de la ampliación de los horarios de los bares hasta las 23 00 horas y de los restaurantes hasta la 01 00. además, el ejecutivo ha propuesto limitar las reuniones de no convivientes entre la 01 00 y las 06 00 (para lo que necesita respaldo judicial). tanto el toque de queda como el cierre perimetral decaen mañana, aunque seguirán clausurados los cinco municipios de la comunidad que continúan en riesgo extremo (cambados, cualedro, laza, padrón, vilanova de arousa), cuya movilidad nocturna está también limitada de 23 00 a 06 00 horas. la intención del gobierno cántabro pasa por implantar una herramienta, la del semáforo, para establecer en qué localidades se toman una serie de medidas más restrictivas. mientras tanto, el consejo de gobierno aprobó ayer que la comunidad se sitúe a partir de mañana en el nivel 3 (alto). así, recomienda un máximo de seis personas en todas las reuniones. el aforo máximo permitido en la hostelería (abierta hasta las 00 00 horas) será de un 50% en el interior y no habrá límites de aforo de ningún tipo en el exterior. levanta también el toque de queda y la movilidad con otras autonomías. la región levanta el confinamiento perimetral y elimina el toque de queda, aunque la actividad no esencial (hostelería, entre ella) queda cerrada desde las 00 00 hasta las 06 00 horas. las reuniones sociales se amplían a seis personas en público y en privado. la comunidad foral abrirá sus fronteras desde mañana, aunque planea mantener el toque de queda desde las 23 00 a las 6 00 oras. recomendará limitar las reuniones en los domicilios a un máximo de seis personas de dos grupos de convivencia y la ampliación del horario de las terrazas a las 22 00 horas en la hostelería. aunque la intención del ejecutivo regional era mantenerlo, el tribunal superior de justicia del país vasco no ha permitido seguir con el toque de queda, ni limitar las reuniones a cuatro personas. tampoco ha apoyado el confinamiento autonómico ni los municipales. el presidente vasco, iñigo urkullu, pidió ayer a la ciudadanía que mantenga voluntaria y conscientemente» una limitación de la movilidad nocturna entre las once de la noche y las seis de la mañana, así como que no se reúna en grupos formados por más de cuatro personas.
0
la guardia civil ha detenido a un conductor que estampó su vehículo contra un local comercial tras protagonizar una persecución en la que además intentó atropellar a los agentes de la guardia civil que trataban de que apagara el motor del vehículo en colmenarejo.los agentes recibieron varias llamadas de un atraco que se había producido en colmenarejo (madrid) donde el delincuente se había fugado en un coche de alta gama. fue cuando los guardias civiles iniciaron una persecución con disparos al aire, donde lograron finalmente cerrarle el paso en el centro del pueblo, en la carretera de galapagar. el conductor del vehículo se negaba a bajar del bmwx3, que figuraba como robado, mientras los agentes le insistían en que parara el motor. el delincuente ha dado marcha atrás más de 50 metros al coche, intentando arrollar a los agentes y empotrando el coche contra el vehículo de la guardia civil y luego contra la fachada de una autoescuela. "tira a las ruedas", gritaban los vecinos a la guardia civil. mientras, los agentes insistían "¡que bajes del coche!"finalmente, los dos guardias civiles consiguieron sacarle del coche mientras uno de ellos lo intentaba por la puerta del copiloto, el otro lo hacía por la del conductor. pero el asaltante opuso una gran resistencia lo que hizo que los agentes tuvieran dificultad para reducirlo mientras algunos vecinos se ofrecían desde sus ventanas a ayudar. los dos guardias civiles lograron aguantar al detenido, que se revolvía en el suelo mientras gritaba "¿pero esto qué es?" "no he cogido nada", hasta que llegaron los refuerzos.con ayuda de la policía local de colmenarejo, lograron hacerse con el supuesto ladrón, que se mostraba muy violento y agitado, y ponerle las esposas. los dos guardias civiles han resultado heridos leves y atendidos por los servicios de protección civil del ayuntamiento. el delincuente también ha resultado herido leve y trasladado al hospital, donde permanece en revisión con custodia policial.
0
la defensa del exministro del interior jorge fernández díaz se queja a la audiencia nacional de que es objeto de una "investigación prospectiva" después de que desde el juzgado de manuel garcía castellón, instructor del "caso kitchen", se haya pedido a asuntos internos "un pronunciamiento sobre posibles diligencias" a acordar antes de devolver al extitular de interior el móvil que facilitó al magistrado. el instructor se lo solicitó para comprobar que en él no figuran los sms sobre el supuesto espionaje a luis bárcenas que le atribuye su exnúmero dos francisco martínez, por lo que el exministro cree que esa decisión es "improcedente e inútil". españa.el juez ve indicios de delito en el notario que protocolizó los sms atribuidos a fernández díaz españa.un perito informático cree que los sms atribuidos a fernández díaz están manipuladosen un escrito remitido a la audiencia nacional -al que ha tenido acceso la razón- el letrado cuestiona la diligencia de ordenación del pasado 23 de febrero por la que desde el juzgado de manuel garcía castellón se decidió preguntar a la unidad de asuntos internos de la policía sobre "diligencias que puedan ser objeto de interés para la investigación" antes de devolver al exministro su teléfono móvil. pero esa resolución la adopta el secretario judicial del juzgado de manuel garcía castellón, y no el magistrado, lo que la defensa de fernández díaz considera que vulnera el derecho a la tutela judicial efectiva y el principio de seguridad jurídica pues el letrado de la administración de justicia, subraya, puede recurrir a esas diligencias de ordenación solo para "impulsar el procedimiento conforme a los trámites procesales regulados en la ley o conforme a las decisión previamente adoptadas por el juez". de esta forma, se queja, se impulsa una investigación "genérica" del teléfono móvil de fernández díaz "sin límites ni fines concretos", lo que entiende que vulnera el derecho fundamental a la intimidad. y llama la atención sobre el hecho de que, tras cinco años al frente de interior, el terminal "puede contener información muy sensible que no guarda relación alguna con los hechos que son objeto de investigación en esta causa".el exministro sostiene que una vez comprobado en sede judicial que en el móvil no se hallan esos mensajes, "en ningún caso procede condicionar ahora la devolución del teléfono a la práctica de nuevas diligencias" que "no se concretan ni se motivan y que parece han de ser sugeridas o solicitadas" por la policía. una actuación que considera "ambigua e imprecisa" y que según expone corresponde adoptar en todo caso al instructor. según el abogado jesús mandri, esa decisión genera indefensión a fernández díaz al desconocer "los motivos" de la misma y dado que "no podría ser recurrida" ante la sala de lo penal, como sí ocurriría si se tratase de una decisión judicial. e ahí que, en su opinión, esa resolución sea nula salvo que la refrende garcía castellón en un escrito aparte. "cualquier investigación prospectiva es incompatible con un estado de derecho", reitera. el letrado recuerda que el exministro entregó su móvil al instructor tras requerimiento de garcía castellón el pasado noviembre. el objetivo era comprobar si en la memoria del dispositivo se almacenaban los sms que, según el ex secretario de estado de seguridad francisco martínez, le habría enviado en 2013 en relación a la "operación kitchen", cuya autoría niega fernández díaz.pero el abogado subraya que en las resoluciones judiciales sobre esa diligencia quedó claro que el fin era el "examen" del móvil para la "exclusiva comprobación de si en dicho terminal se encontraban los mensajes supuestamente intercambiados" con martínez y que éste protocolizó en dos actas notariales en mahón y madrid en 2019. el pasado 22 de enero, se llevó a cabo ese análisis y se comprobó que "efectivamente no existían los mensajes" (fernández díaz ya había advertido que no conserva el terminal que usaba en esas fechas y que éste se trataba del siguiente móvil que utilizó).
0
la cuestión migratoria tensa la situación en canarias, sobre todo, después de conocerse la presunta agresión sexual de cuatro jóvenes inmigrantes magrebíes llegados de forma irregular en las últimas semanas a la isla de gran canaria.según consta en la denuncia de la víctima, los hechos ocurrieron el pasado viernes en la localidad turística de mogán cuando la joven, de origen irlandés y residente en las islas desde hace varios años, paseaba por el parque donde el grupo estaba sentado.según publica el diario regional canarias7, uno de ellos tiene antecedentes por hechos similares y los cuatro estaban alojados en establecimientos turísticos del sur de la isla. detenidos por la guardia civil, pasarán este miércoles a disposición del juzgado de guardia de san bartolomé de tirajana.en los últimos meses la crispación social ha ido en aumento en el archipiélago. el traslado de los hoteles a los campamentos aún no culmina, y las condiciones en las que están en éstos últimos han sido también cuestionadas.mientras tanto, la polémica continúa. desde hace cuatro días un total de 64 inmigrantes que estaban acogidos en el campamento canarias 50, en el popular barrio de la isleta de las palmas de gran canaria, continúan en la calle y la cruz roja se niega a readmitirlos. las razones que se han conocido es que la expulsión se dio en un contexto de agresividad que atentaba contra las normas básicas de convivencia. los ahora expulsados no querían ser reubicados dentro del campamento, y eso motivó el enfrentamiento al interior de las instalaciones.el grupo ha pasado la noche en el patio de la iglesia de san pedro, asistidos por el párroco y varios voluntarios donde les han dado ropa y alimentos. el sacerdote jorge duarte ha pedido una solución de acogida temporal, ya que el comedor social de la iglesia no tiene capacidad para atender, tanto la demanda del barrio como ahora la atención de los inmigrantes.pero los sucesos en los que se han visto involucrados inmigrantes también tienen otra cara dramática. este martes se encontró el cuerpo sin vida de un joven inmigrante que llevaba varios días durmiendo en una céntrica calle de la capital y que también habría llegado de forma irregular. según algunos vecinos, llevaba varias semanas en la zona y lo habían visto acompañado de otros migrantes.organizaciones sociales como somos red solidaria, una plataforma vecinal que ofrece ayuda a las personas que llegan de forma irregular y quedan atrapadas en las islas, pide que se permita a estas personas continuar su tránsito migratorio y evitar que muchos de ellos acaben así.de hecho, días antes había saltado a los medios la imagen de un migrante que dormía en un contenedor de basura en la zona turística de playa del inglés, y que, accidentalmente, acabó en el camión del servicio de recogida de residuos municipal. fueron los gritos del joven, también de origen magrebí, que al caer al interior del camión alertaron al personal de limpieza y pudieron rescatarlo. según se informó entonces, estuvo acogido en uno de los hoteles de la zona, pero se desconoce si fue expulsado del complejo o había decidido dejar las instalaciones.
0
los investigadores encargados del caso de la desaparición de tomás gimeno y sus dos hijas anna y olivia (de 1 y 6 años) todavía mantienen abiertas varias hipótesis con respecto al paradero de los tres desaparecidos. además de ese mensaje que mandó a beatriz, su ex mujer y la madre de las niñas, advirtiéndole de que no iba a volver a verlas, también envió varios en tono de despedida a su entorno más cercano, lo que se interpretó como una sustracción parental e intento de suicidio. sin embargo, la guardia civil baraja la posibilidad de que el hombre de 37 años pudiera haber recibido la ayuda de alguien en el mar que le auxiliara en su fuga. a esta hipótesis apuntaría el hecho de que tomás se fuera con "miles de euros" en efectivo, según apuntan medios locales, algo que no cuadraría con la intención de quitarse la vida. también señalaría esta línea su necesidad de cargar el teléfono móvil la noche en la que zarpó del puerto de santa cruz tras cargar con varias bolsas y maletas su embarcación de recreo la noche del pasado martes.españa.josé bretón, el parricida más sobrecogedor de españaespaña.las cámaras del puerto de tenerife captan al padre desaparecido sin las niñasaquel día había estado con sus hijas desde las 17 00 horas y en lugar de devolverlas a las 21 00 llegó a la marina del puerto de santa cruz a eso de las 21.30 horas, según registraron las cámaras de videovigilancia. según explicó ayer el capitán del puerto, aparcó en el pantalán a y se dirigió a su embarcación cargado de bolsos y maletas. tuvo que realizar hasta tres viajes desde su audi blanco hasta la barca. tras salir al mar, se vio obligado a regresar a tierra porque se había quedado sin batería. así, volvió a coger su coche, se fue a una gasolinera, compró un cargador y tras cargar el teléfono, volvió a zarpar a eso de las 00 30 horas, según explicamos ayer en la razón.esta mañana el programa "espejo público" ha avanzado que en ese regreso a puerto tomás se topó con la guardia civil, que le recriminó estar fuera del toque de queda a lo que él habría contestado que como tenía el teléfono apagado no sabía la hora que era.tomás zarpa finalmente esa madrugada y es posible que aún realizara más llamadas. en ello están los investigadores, que tratan de determinar a través de las antenas de telefonía cuál le daría cobertura y a qué hora. no descartan que alguien le "socorriera" en el mar y le ayudara en su huida. la guardia civil trabaja con la esperanza de que las niñas también se encuentren con vida y estemos ante un caso de secuestro parental aunque no se descarta que las hubiera quitado al vida antes de huir. lo que es seguro es que tanto las cámaras del puerto como el vigilante de seguridad que le vio en el lugar le sitúan a él solo, ya sin las niñas.fue la tarde del miércoles cuando salvamento marítimo encontró su embarcación a la deriva cerca del puertito de güímar. hoy se ha conocido que entonces también se encontró una sillita de bebé, un "maxicosi", que la familia habría reconocido como la de anne.según una portavoz de la comandancia de tenerife el dispositivo de búsqueda que se ha reanudado esta mañana y que ayer iba desde punta anada hasta güímar (noreste de la isla) se ha ampliado hasta el sur de la isla. también continúan solicitando la colaboración ciudadana para poder localizar a los desaparecidos en tierra, en las islas o en cualquier otro punto.
0
unidas podemos ha registrado ante el congreso de los diputados una solicitud de apertura de expediente a los 52 diputados de vox por "posible vulneración del código de conducta de las cortes generales".vox decidió la semana pasada no rellenar al completo el formulario sobre la declaración de intereses económicos aprobada por el congreso en el mes de octubre, que obligaba a los 350 diputados de la cámara baja a reflejar las aportaciones a entidades y los trabajos públicos de sus señorías en los últimos cinco años, así como una declaración de todas las donaciones, obsequios y beneficios no remunerados de cualquier naturaleza, así como un detalle pormenorizado de sus contribuciones en fundaciones y asociaciones. el partido que dirige santiago abascal decidió no desglosar al completo dichas obligaciones, ignorando de esta manera, el código ético. vox rellenaron dicha casilla con la siguiente afirmación "ninguna de las actividades desarrolladas por mí durante los cinco años anteriores a la obtención del mandato parlamentario podrá condicionar mi actividad política en tanto en cuanto esta se desarrollará siempre al servicio del interés superior de españa y de los españoles", escribieron.ante esta situación, el grupo confederal de unidas podemos abduce que vox ha faltado al código de conducta y califican de "opaca" la fórmula genérica utilizada por los diputados de abascal. " viola lo establecido en el artículo 4.3 donde se solicita, de forma explícita, los datos que puedan ser sensibles ante un potencial conflicto de intereses", señala el partido en el expediente tramitado, consultado por la razón. según denuncia la formación, "esta deliberada y voluntaria omisión de información" vulnera el código ético y "deprecia los mecanismos establecidos en materia de conflicto de intereses, sentando un precedente inasumible para el buen funcionamiento de la cámara". la diputada de podemos sofía castañón aseguró que no es "una cuestión de estética, sino de ejercicio responsable".acabamos de registrar una petición de apertura de expediente al grupo parlamentario vox. 👇 pic.twitter.com 2van1zt2noel partido también redactó una frase similar en el apartado de obsequios y donaciones "ninguno de especial consideración y valor. exclusivamente los obsequios propios de la relación familiar, amistosa o social sin alcance material o económico relevante". el partido aseguraba así no haber recibido ningún obsequio "de especial consideración y valor", e insistían en que ninguno era susceptible de condicionar su práctica parlamentaria. en cuanto a las organizaciones no gubernamentales o de partido con las que colaboran. los 52 diputados de vos se limitan a apuntar que, durante los últimos cinco años han realizado "pequeñas aportaciones y tareas de voluntariado a entidades benéficas, de ayuda social y promoción cultural y educativa", sin especificar cuáles son esas organizaciones a las que han donado una parte económica.todos los diputados declaramos nuestros intereses económicos de los últimos 5 años menos los de vox. se han negado porque dicen trabajar por "el interés superior de españa". 💰🇪🇸💰hoy hemos solicitado que el congreso les abra un expediente disciplinario. unidas podemos, la fórmula genérica utilizada "no solo choca con la naturaleza del código de conducta sino que, al haber sido presentada de idéntica forma por todos los integrantes de dicho grupo parlamentario, se presenta como una acción coordinada en contra de las normas institucionales de transparencia y para la prevención de los conflictos de intereses, es nuestra obligación como diputados denunciar esta situación irregular".
0
los comités de defensa de la república (cdr) han exigido, mediante un comunicado difundido hoy a través de las redes sociales, la disolución de los brimo y arro, las unidades antidisturbios de los mossos d’esquadra, por su "violenta y negligente actuación" durante los incidentes habidos en los últimos días en distintos puntos de cataluña, en los que han participado los propios cdr, junto a las juventudes de la cup (arran) y otros colectivos anarquistas y antisistema. esta petición es similar a la formulada desde la propia cup y forma parte de una estrategia global de desautorizar a los agentes encargados por mantener el orden público con el fin de llevar a la calle su particular "revuelta popular" en un momento en el que se negocia la formación del nuevo gobierno catalán. según han informado a la razón expertos antiterroristas, lo que se está presenciando en las calles de cataluña no es otra cosa que un elemento de presión para que el ejecutivo que al final esté al frente de la generalitat sea de carácter absolutamente separatista y que se fije como objetivo un "proceso" similar al vivido entre 2014 y 2017, con nuevo referéndum y declaración de independencia. la violencia del terrorismo callejero, que ha estado a punto de costar la vida a un agente de la policía local de barcelona, es un mensaje hacia los responsables de formar ese gobierno para que su programa no se desvíe un centímetro de los citados objetivos. en caso contrario, la presión, por medio de la violencia, continuaría con las consecuencias de orden social y económico que ya se están produciendo. los mossos, como fuerza de seguridad del estado, junto con las policías locales, se han convertido en un obstáculo para quienes pretenden adueñarse de las calles. los terroristas callejeros buscan no sólo causar bajas entre los agentes sino que se produzca algún tipo de reacción descontrolada que les pueda convertir a ellos en víctimas. mientras, los responsables políticos de la policía autonómica parecen actuar al dictado de lo que se les exige desde los sectores más radicales y, de alguno manera, mantienen maniatados a los agentes antidisturbios que no pueden hacer uso de los medios, cada vez más limitados, que son precisos para mantener el orden público y frenar las actuaciones violentas. según se ha informado a este periódico en medios próximos a los mossos, una actuación similar a la que protagonizaron los agentes policiales en madrid, cuando, ante una concentración que se presumía podía ser violenta procedieron a la identificación previa de los que iban acudiendo al lugar de concentración, no fue posible en barcelona por ordenes superiores. si un individuo, que acude a una concentración o manifestación, sabe que las fuerzas de seguridad conocen con anterioridad su filiación, se abstiene, por principio, de participar en actuaciones de carácter violento, como de hecho ocurrió en madrid, donde sólo hubo cinco detenidos que tenían la intención de quemar unos contenedores.
0
la audiencia nacional no sentará en el banquillo a josé manuel villarejo hasta el próximo diciembre, cuando ya haya expirado el plazo máximo de cuatro años en prisión provisional del ex comisario. la sección cuarta de lo penal ha ratificado en un auto su decisión de dejar en libertad al comisario jubilado respecto a las tres de las piezas por las que está siendo investigado, "iron", "land" y "pintor", lo que por ahora no supondrá su salida de la cárcel porque está privado de libertad en el resto de las tramas del "caso tándem", que mantiene en prisión provisional al ex mando policial desde noviembre de 2017.españa.la audiencia mantiene en prisión a villarejo por riesgo de fuga españa.villarejo, suma y sigue la fiscalía pide otros 38 años de prisión por el espionaje por la herencia de la finca españa.la audiencia procesa a villarejo por espiar a los herederos del promotor de la finca los magistrados rechazan el recurso de la fiscalía argumentando que en ninguna de estas piezas se acusa a villarejo de los delitos más graves -organización criminal y blanqueo- que sí se le imputan en otras, y hace hincapié en que la libertad provisional no puede materializarse porque el excomisario se encuentra en prisión por el resto de las piezas.pero lo que peor ha sentado al tribunal es que la fiscalía le reproche que al acordar la medida de libertad en esas tres piezas se retrasará el juicio (en el calendario de señalamientos siempre tienen preferencia las causas con preso para no superar el plazo máximo de prisión preventiva). los magistrados replican a anticorrupción que "lo que no puede pretenderse" es "marcar la agenda de señalamientos de la sala" al desconocer "por completo" la lista de causas pendientes y la disposición de salas de vista para celebrar los juicios, a lo que hay que añadir la relación de juicios pendientes "que debieron ser suspendidos el pasado año por razón de la pandemia". de ahí que, precisa, dado el número de causas con preso aún pendientes el juicio por esas tres primeras líneas de investigación del "caso villarejo" podría haber comenzado, como muy pronto, a finales de octubre o noviembre de este año. finalmente, según ha acordado la sala, no será hasta el 13 de diciembre cuando comience el primer juicio al comisario jubilado por el "caso tándem" con estas premisas, admite, "resultaba ciertamente imposible y poco probable" que la sentencia se conociese antes del próximo 3 de noviembre, cuando vence el plazo máximo de cuatro años de prisión provisional y villarejo deberá quedar en libertad si no ha sido condenado en firme (ha sido absuelto de calumnias al exdirector del cni félix sanz roldán, aunque la sentencia está recurrida).los magistrados se quejan de que la fiscalía haya pretendido así "trasladar dicha carga procesal" a la sala, lo que consideran "incomprensible". y dado que se ha constatado la imposibilidad de comenzar el juicio antes de esa fecha, recalca la audiencia, mantener la medida de prisión para villarejo en estos tres procedimientos supondría más un "cumplimiento anticipado de la pena", una finalidad punitiva "proscrita en nuestro ordenamiento" que vulneraría su derecho a la presunción de inocencia. la fiscalía sustentó su recurso en que las numerosas piezas (más de una treintena) del "caso tándem" constituyen un "procedimiento único", se quejó de la que la libertad no se motivó suficientemente y señaló que al tratarse del único acusado en prisión se modificaba "de modo arbitrario" la consideración del procedimiento como causa preferente a la hora de señalar las fechas del juicio.las tres primeras piezas del "caso tándem" que sentarán en el banquillo a villarejo -que la audiencia acordó aglutinar en un mismo juicio- se centran en los supuestos trabajos de espionaje realizados por villarejo a un despacho de abogados, en los que llevó a cabo respecto a la situación patrimonial de los herederos del promotor de la urbanización de lujo la finca en el marco de una disputa familiar por su herencia, y en el que tuvo por objetivo a un exsocio de los hermanos juan y fernando muñoz tamara, marido y cuñado de la periodista ana rosa quintana. la fiscalía reclama condenas de 57 años, 38 y diez meses y 14 años de prisión para el comisario jubilado, respectivamente, por delitos de cohecho, descubrimiento y revelación de secretos y tráfico de influencias, entre otros.la sala entiende que "bajo ningún concepto" puede pretenderse "una proyección expansiva de la gravedad de las conductas" que se persiguen en la causa principal al resto de las piezas, "y menos aún a los efectos del mantenimiento de una situación de prisión provisional". y aunque admite que en la resolución recurrida no se analizó "el riesgo de fuga ni la posibilidad de reiteración delictiva", señala que resulta innecesario, pues "es público y notorio" que villarejo seguirá en prisión por el resto de las piezas. "de ahí que tampoco se hayan impuesto otras medidas alternativas (como la obligación de comparecer en el juzgado o la retirada del pasaporte, por ejemplo) "por considerarlas innecesarias". además, recuerda que la proximidad del juicio oral (que jurisprudencialmente se considera que aumenta el riesgo de sustracción a la acción de la justicia) "no es tal" y hace hincapié en que todo caso la posibilidad de huida "no puede efectivamente materializarse al encontrarse en prisión".para el tribunal, aunque los escritos de acusación obedecen a una causa común "lo cierto es que responden a hechos diferentes que dan lugar a las más variopintas calificaciones jurídicas con relevancia penal que afectan a muchos sujetos que no tienen relación entre sí, aunque provengan de un mismo hilo conductor", con independencia que la presencia de villarejo "sea común a todas". los magistrados recuerdan, además, la diferente situación administrativa de villarejo en estas tres piezas, pues durante los hechos que se juzgarán en dos de ellas aún era funcionario policial, mientras que en otra ya era comisario jubilado. de ahí que, insiste, "no puede pretenderse que se dé un tratamiento jurídico procesal unitario a cada una y a la totalidad de las piezas separadas".
0
el expresidente del gobierno josé maría aznar ha compartido coloquio con el presidente del partido popular, pablo casado, en una cita del instituto atlántico. el acto se produce con motivo del 25º aniversario de la victoria del pp en las elecciones generales de 1996, que se cumple este miércoles.españa.el pp sí liga a aznar con la caja bespaña.¿cuál es el mejor líder de la historia del pp?sin embargo, aznar aseguró durante su intervención que no se trataba de conmemorar nada, sino que era un acto "académico" y de reflexión con el fin de "analizar" y extraer del pasado las lecciones "más útiles que puedan servir para el presente". "la historia es la maestra de la vida y de ello se pueden sacar lecciones positivas", dijo.el líder del pp, pablo casado inició su intervención corrigiendo o "contradiciendo" a aznar porque, subrayó "yo sí he venido a celebrar lo que supuso dos legislaturas clave para la historia de españa" y que sirvieron para "consolidar la transición y refundar un espacio electoral disperso y dividido".🔵 @pablocasado_ "aznar tuvo que llevar su partido donde estaba la mayoría centrada, al centro reformista y liberal lo contrario de lo que yo tengo que intentar hacer ahora👉 intentar mover a la mayoría social a la centralidad, la transversalidad y la moderación del partido". pic.twitter.com uw0vrmwdhrcasado, al inicio de su intervención, en el encuentro celebrado por el aula de liderazgo del instituto atlántico de gobierno, advirtió "pinchan en hueso quienes busquen dividir al nuevo pp con sus predecesores". el líder del pp ha defendido tanto aznar como rajoy, de quienes ha destacado que dejaron el país mejor de cómo lo encontraron. y para ello, recordó que él se presentó al congreso nacional del pp, en el que ganó a la candidatura de la exvicepresidenta soraya sáenz de santamaría, diciendo que estaría "orgulloso de liderar el mejor partido de españa y el más grande de europa". para casado, que en las últimas semanas se desvinculó de todo lo que tiene que ver con la corrupción de sus predecesores, puso de ejemplo a aznar de quien dijo "eso es compatible con intentar erradicar cualquier conducta que no haya sido tan ejemplar en el partido, porque aznar fue lo primero que hizo al llegar al pp, con un caso ya muy conocido que en apenas dos meses se ocupó de resolver".el presidente de los populares y líder de la oposición defendió ante aznar que "es esencial" estar "orgulloso de un legado que, además, no es patrimonio del pp, sino de todos los españoles".casado se refirió a las tres cosas que se asemejaban a los años en los que josé maría aznar tuvo que refundar el centro derecha y las tres diferencias con el escenario que él tiene ahora por delante. "hay grandes partidos que hacen que esa reunificación del espacio electoral sea más complicada" ahora, ha afirmado casado en referencia a vox. recordó que en 1991 el pp se encontró con partido más pequeños para llevar a cabo esa refundación, además, subrayó que el propio aznar ha reconocido públicamente que la actual dirección del pp lo tiene "mucho más complicado".🔵 @pablocasado_ "tenemos que hacer -en términos ciclistas- un demarraje. hay que extraer todo el partido necesario para ganar del pasado, pero no hay que volver a hacer el partido popular👉 hay que hacer popular al partido". pic.twitter.com vfbokgfm7fla notaria, agente bolsa y consejera de naturgy, isabel estapé destacó la sensación que ha calado en cataluña y de la que siempre ha "fardado" jordi pujol la de que con el pacto de majestic los nacionalistas habían conseguido todo lo que querían. ante esto, josé maría aznar tomó la palabra para defender el "pacto del majestic" del que dijo que fue un "pacto para toda españa, no para una región". además, subrayó que los grandes beneficiados de ese pacto fueron andalucía y extremadura, supuso la supresión del servicio militar, el camino hacia el euro fue un nuevo sistema de financiación para todos. el ex presidente del gobierno destacó que a cataluña solo le afectó en dos cosas la transferencia de la formación profesional y otra la de la transmisión de tráfico que se hizo a finales de 1996 -la cual fue aprobada en el congreso con 300 votos a favor y una abstención (ese se emitieron 301 votos-además, el expresidente del gobierno incidió en que eso no supuso un triunfo para el independentismo, sino que trajo consigo "más españa y más presencia de nación". según el cis, recordó aznar, "los dos momentos más bajos del sentimiento independentista catalán se dan en 1999 y en 2003 -año en los que pp había logrado la mayoría absoluta-. entonces, los independentistas fueron advertidos de que si no se implicaban más en españa irían a la radicalidad, como así ha pasado", dijo. "las cosas han cambiado, pero no por ese pacto", sentenció el expresidente del gobierno.
0
la renovación del consejo general del poder judicial (cgpj) sigue bloqueada, la reforma para limitar sus funciones sigue adelante. los partidos que conforman el gobierno (psoe y unidas podemos) han avalado hoy en la junta de portavoces llevar al pleno del próximo jueves 11 de marzo para su aprobación definitiva, la modificación de la ley orgánica del poder judicial (lopj) que prevé que las facultades del cgpj queden limitadas una vez que se cumpla su mandato. actualmente, el cgpj lleva más de dos años en esta situación de interinidad. el objetivo es evitar que durante esta etapa se puedan ejecutar determinadas atribuciones como es el caso de realizar nombramientos para cubrir vacantes.españa.el gobierno se planta con de prada y pide al pp que "dé el siguiente paso"con la aprobación de la reforma la próxima semana se cumplen los plazos que se había dado moncloa para tener listo el cambio antes de mediados del mes de marzo, después de su paso por la comisión de justicia y del senado. sin embargo, este avance se produce en un momento de máxima complejidad en el que las negociaciones con el pp para culminar la renovación del cgpj están bloqueadas y ante un cónclave del órgano de gobierno de los jueces este jueves que podría retomar los nombramientos que dejó pendientes ante la inminencia del acuerdo.sin embargo, la reforma de la lopj no estuvo vinculada nunca a un acuerdo entre las partes. el propio pedro sánchez ha asegurado que la limitación del poder del órgano de gobierno de los jueces en funciones se llevaría a cabo aunque hubiera un pacto con el pp. un pacto que no se acaba de materializar y que los socialistas atribuyen al "miedo" de pablo casado a vox. desde el gobierno se hacen fuertes en sus posiciones y no están dispuestos a renunciar a la propuesta de que el juez ricardo de prada forme parte de los vocales del nuevo consejo e instan al pp a que "dé el siguiente paso", dejando a un lado los "vetos".esta situación de bloqueo en las negociaciones con el pp la utilizan desde unidas podemos para presionar dentro de moncloa para reactivar la reforma agravada del poder judicial, que pedro sánchez guardó en un cajón para intentar atraer a casado al acuerdo. la citada modificación preveía rebajar las mayorías desde 210 diputado a 176 parlamentarios, para que no fuera necesaria la connivencia de los populares y se pudiera sacar adelante la renovación de los vocales con los socios de investidura.según reivindica el partido, la reforma es la mejor herramienta para conseguir despolitizar al poder judicial. el diputado de unidas podemos gerardo pisarello asegura que siguen tendiendo la mano al pp para renovar el órgano de acuerdo al actual sistema, pero rechazan aceptar "chantajes" del pp, en relación al veto de sus vocales propuestos como la magistrada victoria rosell. según los morados, el pp busca un poder judicial "sumiso", "faccioso" y "conservador".el partido mantiene su mismo discurso para cargar contra el pp y justificar su veto al magistrado propuesto por los populares, alejandro abascal, asegurando que tratan de conformar un poder judicial que se dedique a "perseguir a adversarios políticos" y que "frenen" políticas sociales como la ley de libertad sexual. "una democracia plena no puede permitir chantajes ni anomalías", zanja la formación morada.el portavoz cree que descongelar la reforma es la mejor forma para cumplir el mandato constitucional, con el fin de cambiar el sistema de mayorías para elegir a los nuevos representantes del órgano de gobierno de los jueces y que ésta sería una manera de acabar con "esta anomalía constitucional", tras dos años desde que caducara el mandato del cgpj.
0
Dito Montiel (Nueva York, 26 de julio de 1965) es un escritor, guionista, cineasta y músico estadounidense. Nació en el barrio Astoria (del distrito Queens de la ciudad de Nueva York) con el nombre de Orlando Orlandito Montiel, hijo de un nicaragüense y una irlandesa.[1]​ Abandonó su casa y se fue a California para desarrollar una carrera como músico. Conoció a Andy Warhol poco antes de que este cerrara su Factory. También modeló ropa interior para la empresa Calvin Klein.[1]​ Se hizo conocido después de la disolución de su banda de hardcore punk Major Conflict (‘conflicto mayor’). Más tarde, Montiel ganaría notoriedad en 1989 cuando Geffen Records (de David Geffen) firmó su recién formado equipo Gutterboy por un acuerdo récord de un millón de dólares estadounidenses, que en ese momento era una suma sin precedentes.[1]​ La banda se disolvió inmediatamente después de su debut y fue considerada la banda sin éxito más exitosa en la historia del rock.[2]​ Montiel cuenta que en una ocasión, pegó unas fotos de él y de su amigo Antonio en un querido libro infantil llamado The Picture Book of Saints (‘El libro ilustrado de los santos’). Más tarde agregó las fotos de otros amigos de la adolescencia, y otros más, y luego fue escribiendo algún pequeño comentario debajo de cada imagen, hasta que se le ocurrió convertir los textos acumulados en una autobiografía de más de 200 páginas: A guide to recognizing your saints (‘guía para reconocer a tus santos’), que publicó en 2003[1]​ Detalla su vida en el barrio pobre de Queens en los años ochenta durante el auge del hardcore punk. El libro describe el tiempo que pasó de gira con su banda Gutterboy y su breve carrera de modelo con Versace, junto con otras anécdotas personales. Volvió a su casa familiar en Queens, alertado por su madre sobre la frágil salud de su padre, después de casi veinte años de ausencia, con su libro publicado y cierto renombre.[1]​ Tres años después ―gracias a la activa intervención del actor estadounidense Robert Downey Jr. y de la productora Trudie Styler (la esposa del músico británico Sting), Montiel adaptó su superventas, lo convirtió en un guion, y debutó como director con la versión cinematográfica de Memorias de Queens, con Robert Downey Jr. (como Montiel mayor), Dianne Wiest y Shia LaBeouf. Fue una película de bajo costo, pero muy profesional ―y por momentos un poco sobreestilizada― que recorrió el mundo. Aunque Montiel insiste en que de no haber tenido esta oportunidad, la hubiera filmado igual, con amigos y en video.[1]​ En 2006, Montiel lanzó el álbum homónimo (Dito Montiel) a través de la empresa discográfica Rhino Records. Su segunda novela fue Eddie Krumble is the clapper (‘Eddie Krumble es el aplaudidor’), que se publicó en abril de 2007 y que adaptó él mismo a película en 2017 ('The Clapper') con Ed Helms y Amanda Seyfreid. Montiel también dirigió una película, Fighting (‘Lucha’), acerca de un joven vendedor ambulante en la ciudad de Nueva York que se introduce en el mundo de las peleas callejeras ilegales. La película está protagonizada por Channing Tatum, Terrence Howard y Luis Guzmán. En 2011, Montiel dirigió la película The son of no one (‘el hijo de nadie’), un policial dramático con Channing Tatum, Ray Liotta, Al Pacino y Katie Holmes. Se presentó en el Festival de Cine de Sundance. La empresa Anchor Bay Entertainment eligió esta película para distribuirla.[3]​ Festival Internacional de Cine de Venecia
0
¿cuál es el mejor líder de la historia del pp?
0
el ministerio español de ciencia e innovación tiene registrados diez proyectos de investigación de vacunas frente al coronavirus en todo el territorio nacional. si bien existen propuestas en otros países del mundo en esta línea, según la asociación española de vacunología (aev), la mayoría se encuentra en estadios muy incipientes. de las diez que se están investigando en españa encabezan la lista las tres del consejo superior de investigaciones científicas (csic), en concreto dos que se desarrollan en el centro nacional de biotecnología (cnb) el proyecto liderado por los científicos luis enjuanes e isabel sola, y el de juan garcía arriaza y el tercero, en el centro de investigaciones biológicas (cib), apellidado recientemente margarita salas en honor a esta insigne investigadora de proyección internacional, y capitaneado por los profesores vicente larraga y mariano esteban. el virólogo enjuanes prevé que su vacuna estará lista a principios del año que viene empleamos dos métodos de administración, el intranasal y el intramuscular, y veremos cuál accede antes al mercado, según las agencias reguladoras de administración de medicamentos. nuestra idea es que cada año habrá que actualizar la vacunación, como sucede con la de la gripe. sabemos que este virus es de genoma arn, lo que significa que muta rápidamente. la nuestra la hemos actualizado ya, antes de producirla, si tenemos en cuenta las variantes de reino unido o sudáfrica, por ejemplo». como advierte este experto, los virus respiratorios entran preferentemente por las vías respiratorias e, idealmente, la inmunidad se debe inducir por vía local, pero requiere muchos más controles para evitar los efectos secundarios y los sistemas de producción son sumamente mucho más complejos. el riesgo –explica– es que puede atravesar la barrera hematoencefálica, lo que supone pasar al torrente circulatorio y llegar al cerebro con graves efectos secundarios, si los indujera. aunque se sabe que el método intramuscular no es tan eficiente, las compañías han apostado por él por su mayor seguridad». un camino rápido en lo que concierne a cuándo saldrá al mercado su vacuna, se muestra muy cauteloso creíamos que el camino iba a ser mucho más rápido, pero ni siquiera hemos comenzado los ensayos clínicos en humanos, de modo que, siendo muy optimistas, hasta primeros de 2022 pensamos que no dispondremos de ella». para la científica isabel sola, codirectora del proyecto de enjuanes, esta iniciativa se basa en el desarrollo de una modalidad de vacuna del virus completo y parte de eliminar del genoma del virus todos los genes responsables de provocar la enfermedad y la virulencia, y conservar todos aquellos genes que son susceptibles de originar una respuesta inmune para la protección frente a la infección. a diferencia de otros modelos de vacunas –explica–, que pueden ser más sencillos y rápidos, el nuestro no incluye un solo componente del virus, que es lo que recogen la mayoría de las vacunas que se están desarrollando, sino que aporta distintos componentes, a fin de que confiera una protección inmune más completa y equilibrada y que esto asegure que nuestra vacuna sea más eficaz y segura». el segundo proyecto del cnb, del csic, liderado por los profesores juan garcía arriaza y mariano esteban, parte de investigaciones y tratamiento empleados en la erradicación de la viruela utilizamos un virus de la viruela, el virus vaccinia, como vector o vehículo para insertarle genes, en este caso del coronavirus, que puedan inducir una buena respuesta frente a las proteínas del coronavirus. en el aspecto de seguridad, nuestra vacuna ofrece todas las garantías y además es capaz de activar de modo muy potente los dos brazos, diríamos, del sistema inmune, es decir, tanto la inducción de anticuerpos como la activación de células t, que son las encargadas de eliminar aquellas células infectadas», según apunta. con respecto al tercer proyecto del csic, en el centro de investigaciones biológicas (cib) margarita salas, capitaneado por el profesor vicente larraga, este confía, al igual que sus colegas del csic, en que su vacuna esté disponible a finales de año o principios del próximo, pero, como todo científico, se muestra muy cauto como las primeras vacunas han llegado ya al mercado, debemos aportar algo nuevo a alguna multinacional farmacéutica para que se interese por ellas. entre las ventajas de la nuestra es su termoestabilidad, esto es, que se conserva a temperatura ambiente, aspecto del que al menos de momento no goza ninguna de las vacunas existentes, y que, al ser una vacuna de adn sintética, es posible rehacerla rápidamente para adaptarla a las variantes del virus más resistentes», explica. este parasitólogo advierte de que en el verano recuperaremos la normalidad», pero añade que la enfermedad durará dos o tres años más, de ahí que sea trascendental seguir fabricando vacunas y que tengamos nuestra propia capacidad para fabricarlas». el virólogo víctor cid, catedrático de la universidad complutense de madrid, y gran conocedor del comportamiento del coronavirus y sus mutaciones, está muy al tanto de todo lo que se está trabajando en inmunización en este campo en españa y aplaude el ingente esfuerzo investigador y el potencial humano de la más elevada categoría científica del país. la administración central –matiza– debería adquirir de una vez por todas más sensibilidad acerca de este importante asunto y aunar acuerdos con el sector privado. es uno de los principales indicadores de desarrollo de un país. sin embargo, lamentablemente hay capital humano y financiero, pero falta mucha voluntad política y esta es la base para conjugar y ordenar los otros dos pilares, que son fundamentales. y es verdaderamente lamentable, puesto que podríamos ser un país en este ámbito entre los primeros de nuestro entorno». pero, afortunadamente, no toda esta loable investigación está centrada en la capital del reino de españa, sino que otros centros también se encuentran en esta ardua lucha, como es el de la universidad de santiago de compostela (la coruña), que lleva a cabo dos proyectos, dirigidos por el profesor josé manuel martínez costas, que abandonó momentáneamente su trabajo y, sin más burocracias, devuelve con toda educación la llamada de la razón y le dedica el tiempo que haga falta. trabajamos en dos iniciativas –narra ilusionado el profesor josé manuel martínez costas– y en colaboración con el instituto carlos iii, de madrid. nuestras investigaciones se basan en el diseño de células que creen microesferas en las que podamos introducir las proteínas que deseemos. en este caso las cargamos de epítopos de coronavirus, con el objeto de estimular el sistema inmune frente a la covid». en realidad, como agrega el profesor de la universidad de santiago, el sistema dispone de diversas aplicaciones terapéuticas lo habíamos ensayado antes con otras infecciones y la respuesta fue muy satisfactoria, no precisamos adyuvantes y además era barato y rápido de producir, un aspecto muy relevante». si bien los ensayos se encuentran en fase preclínica, cuentan con una ayuda de la european vaccine initiative, de la unión europea, que les apoyaría para emprender estudios clínicos en fase i en humanos. el segundo de estos proyectos de la universidad está capitaneado por el profesor javier montenegro, cuya idea es diseñar una vacuna a semejanza de la moderna, basada en arn mensajero, que codifica las proteínas del coronavirus. para transportar los antígenos no empleamos virus inactivados, como en otras vacunas, sino que recurrimos a una alternativa sintética». con el propósito de unir esfuerzos y conocimientos la universidad de santiago está colaborando con el instituto de investigaciones biomédicas august pi sunyer (idibaps), relacionado con el hospital clínic de barcelona, donde el grupo del profesor felipe garcía contaba con una amplia experiencia en la búsqueda de una vacuna frente al sida. aquí también aporta su experiencia el grupo del instituto de investigación del sida, fundación irsicaixa.
0
los prejuicios son la mayor barrera de las personas con discapacidad. la inclusión laboral ya era una de las asignaturas pendientes del mercado laboral y de las administraciones españolas antes de la pandemia, con una tasa de paro del 24% para las personas con discapacidad en 2019, 8 puntos por encima de la media nacional actual. tras el paso de esta devastadora crisis, este colectivo se encuentra con más puertas cerradas que antes y con menores posibilidades de lograr la libertad financiera que los sitúe en una posición de igualdad.maría josé, astrid o xavier ayudan a poner rostro a los 3,8 millones de personas con discapacidad que hay en españa, de los cuales 1,87 millones estaban en edad de trabajar en 2019, según datos del ine. en concreto, una de cada tres familias tiene a algún integrante con capacidades diferentes, señala albert campabadal, presidente del consejo español para la defensa de la discapacidad y la dependencia (ceddd).la crisis ha supuesto una estocada mortal para la inclusión laboral de estas personas. según el informe discapacidad y relaciones sociales» elaborado por fundación adecco en colaboración con la consejería de igualdad y políticas inclusivas de la generalitat valenciana, el 79,4% de las personas con discapacidad ha visto empeorar su situación laboral desde que comenzó la pandemia, un 17,6% ha perdido su empleo, un 46,7% está buscando trabajo, y durante el último año, el 55% de las personas con discapacidad en búsqueda activa de empleo no ha realizado entrevistas de trabajo ni tenido ningún tipo de contacto con el mundo empresarial. de hecho, la contratación de personas con discapacidad cayó por segundo año consecutivo, un 7,7%, en el primer trimestre de 2021.las tres personas con discapacidad entrevistas por la razón tienen una profesión que pueden ejercer de manera competente y reclaman no ser víctimas de limitaciones externas. a sus 50 años, maría josé no ha podido volver a ejercer de agente de viajes, al ser uno de los sectores más afectados por la covid-19, y actualmente vive en un piso compartido. me siento muy impotente porque no tengo nada y no puedo hacerme cargo de mi hijo», cuenta a la razón con la voz temblorosa. con una discapacidad del 38% por fibromialgia, no puede optar a puestos de limpieza o de hostelería me quedo coja casi al momento». tras dejar su trabajo en 2018 para cuidar a su hijo que fue diagnosticado con síndrome de asperger, no pudo volver a incorporarse al mercado laboral. la depresión, la ansiedad y un intento de suicidio en 2019 fueron la gota que colmó el vaso hasta la llegada de algo mayor la crisis de la covid-19. a través de distintas asociaciones accedió a un curso dual de trabajo y estudio y logró un puesto en el ayuntamiento de mallorca, cuyo salario no le permite pagar un alquiler completo ni estar cerca de su hijo de 19 años. astrid, fotógrafa de 43 años, se topó con la crisis justo al trasladarse de méxico a españa con su marido. además de pertenecer a un sector especialmente perjudicado por la cancelación de eventos, su discapacidad auditiva del 37% le ha supuesto un coste extra. las cajas de pilas para sus audífonos cuestan 52 euros y aunque el sistema de salud se las debería proporcionar, no lo ha estado haciendo debido al colapso que ha causado la covid-19. cuando intenta buscar trabajo en los sectores más demandados actualmente, como atención al cliente, se topa con una ingente cantidad de aspirantes. astrid también pone el foco en la once, cuyas ofertas de trabajo le parecen poco dignas» y mal pagadas» en muchos casos. no están tomando en cuenta las necesidades de personas con capacidades diferentes, solo están llenando huecos. si al gobierno le importara te darían ofertas reales».xavier, auxiliar administrativo con una parálisis en su brazo izquierdo, considera que es un buen momento para que el gobierno y las instituciones empiecen de cero» y hagan adaptaciones, creen ayudas y hagan cumplir la cuota del 2%. la ley no se cumple. echamos en falta medidas para incentivar el empleo», añade. xavier se acogió a un ere en su empresa de forma voluntaria, contaba con dos años de paro y la seguridad de encontrar otro puesto, pero la covid-19 no entraba en sus planes. al principio pensé que no me afectaría, pero tampoco esperaba que se iba a alargar tanto. mi intención era estar trabajando hace ya cinco meses», apostilla.las medidas ya vigentes no han servido para mucho en esta crisis. un ejemplo de ello es la famosa cuota del 2% de la que hablaba xavier, por la cual todas las empresas con más de 50 trabajadores en plantilla deben reservar el 2% de los puestos para personas con discapacidad. la medida está bien en teoría, pero no se cumple en la práctica. campabadal señala que hace cinco años, los datos más recientes de los que dispone, el 80% de las empresas incumplía esta obligación. si hay un incumplimiento es porque la inspección de trabajo no está por la labor», denuncia. muchas veces las empresas se escudan en la dificultad para encajar determinados perfiles en sus actividades. para combatir este problema surgen los centros especiales de empleo, unas empresas que son capaces de cubrir los servicios que demandan otras compañías mediante trabajadores con distintos tipos de discapacidad. en españa, actualmente hay 2.100 de estos centros, tanto de iniciativa social como empresarial, y dan trabajo al 26,3% de la población activa con discapacidad, explica campabadal.la vacunación también está siendo otra traba para garantizar la independencia económica de las personas con discapacidad, subraya el presidente del ceddd. muchos de estos trabajadores son población de riesgo, por lo que, al quedar excluidos de las primeras fases de vacunación, se ven obligados a ausentarse de sus puestos y a pedir bajas. en concreto, desde que empezó la pandemia, un 4,2% ha tenido que reducirse la jornada y un 4,4% está de baja por motivos de salud, según el estudio de adecco. por ello, desde ceddd reclaman preferencia en la vacunación para evitar que el virus se convierta en otro factor más de exclusión.
0
a la expectativa, resolviendo a toda prisa y sobre la marcha. así se encuentran la gran parte de las comunidades autónomas ante el fin de las restricciones dispuestas por el gobierno para controlar la transmisión del coronavirus en españa. la mayoría han avanzado que no continuarán con el cierre perimetral de su territorio (excepto baleares, que pide justificar el desplazamiento) ni con el toque de queda. pero hay excepciones.españa.llegamos al 9-m desgobernadosbaleares, la comunidad valenciana –curiosamente las dos comunidades que tienen actualmente la incidencia acumulada (ia) a 14 días más baja de toda españa–, canarias y navarra han declarado su intención de continuar con la restricción de la movilidad nocturna, aunque solo baleares y la comunidad valenciana tienen hasta el momento la autorización judicial para hacerlo. en total, más de 9 millones de españoles (un 19% de la población española) podrían continuar soportando el toque de queda.con una incidencia acumulada en españa a 14 días en 198 casos por 100.000 habitantes, todavía hay cinco comunidades que se encuentran en riesgo extremo (país vasco, comunidad de madrid, navarra, aragón y cataluña) y se prevé una desescalada caótica por las diferentes decisiones que han adoptado las regiones (o que están tomando aún) para afrontar el nuevo escenario que se abre. sin cierre perimetral ni toque de queda, la junta pondrá en marcha una desescalada en tres fases, vinculadas al nivel de vacunación, en la restricciones de horarios y aforos. en la primera de ellas, que entrará mañana en vigor, la hostelería abrirá hasta las 00 00 horas, y se permitirán reuniones de hasta 10 personas en el exterior y 8 en el interior, así como la apertura de las discotecas hasta las 02 00 horas. playas y piscinas no tendrán limitación de horarios. en caso de que la incidencia superase en algún municipio los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes pedirá autorización judicial para cerrarlos y se prohibirá en ellos toda actividad comercial que no sea esencial. la comunidad mantendrá cerradas por alta incidencia zonas que ya lo estaban en este momento (jaca, tarazona, calatayud y las comarcas de cinco villas, campo de cariñena, ribera alta del ebro y valdejalón). levanta el cierre perimetral y el toque de queda. la hostelería podrá abrir hasta las 22 00 (20 00 horas en aquellas zonas que estén en alerta 3 agravada). permitirá un aforo en bares y restaurantes de un máximo de 30 personas en interior (en mesas de 4) y de 50 en el exterior del local (en mesas de 6). el principado ha flexibilizado las restricciones para hacer frente a la nueva situación, con el cierre de la hostelería hasta 01 00 (con grupos de hasta seis personas) y la posibilidad de efectuar cierres por localidades o incluso barrios. no habrá limitación de personas en las reuniones, aunque en situaciones epidemiológicas especialmente graves» se podrán adoptar medidas que restrinjan este derecho fundamental. el tribunal superior de justicia de baleares aprobó el jueves mantener la limitación nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas y los controles para la entrada a la comunidad, siendo necesario en su caso un control sanitario (pcr o una prueba de antígenos). las reuniones y encuentros familiares y sociales se fijan en un máximo de seis personas. la hostelería cerrará a las 22 30 horas, y se permitirá la apertura del interior de los locales a partir del próximo 23 de mayo. el archipiélago ha manifestado su intención de mantener el toque de queda, así como los controles obligatorios en puertos y aeropuertos. no tiene, sin embargo, limitación de movilidad a otras comunidades autónomas peninsulares. las islas de tenerife, gran canaria, lanzarote, la graciosa y el hierro tienen limitación de la movilidad nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas (con cierre de hostelería a las 23 00), y las de la palma, la gomera y fuerteventura de 00 00 a 06 00 horas. abierta al resto de autonomías y sin toque de queda, la comunidad mantendrá cerrado el interior de los establecimientos de hostelería, que podrán abrir hasta las 22 30 horas. la ocupación en terrazas será del 75% y de seis personas por mesa. además, baraja la posibilidad de efectuar cierres perimetrales puntuales valorando la situación de la pandemia municipio a municipio. el vicepresidente autonómico, francisco igea, anunció esta semana que cerrará los locales de hostelería a las 00 00 horas, y que clausurará el interior de los bares en localidades que tengan una incidencia superior a los 150 casos por 100.000 habitantes. la región aplicará los criterios del semáforo» epidemiológico con cuatro niveles de alerta fijado por el ministerio de sanidad tras la eliminación del toque de queda y el confinamiento perimetral. el aforo máximo será del 75% en bodas, bautizos, comuniones y funerales, salvo si celebran en iglesias, en cuyo caso será del 100%. el gobierno regional decidirá un paquete de medidas a adoptar tras el fin de la limitación de la movilidad autonómica y del toque de queda (instrumento que era partidario de mantener, aunque se enfrenta al escollo jurídico). sin embargo, ha trascendido que podría aumentar de 6 a 10 el número de personas en los locales de hostelería. durante 15 días seguirán en vigor las restricciones como la limitación de los aforos y de los encuentros sociales a un máximo de seis personas, tanto en interiores como en el exterior. asimismo, mantiene el aforo máximo del 50% en actos religiosos y ceremonias civiles. la comunidad termina con la limitación de la movilidad a otras autonomías y con el toque de queda. los restaurantes podrán servir hasta las 23 00 horas, los comercios abrir hasta las 22 00, y las actividades culturales y deportivas hasta las 23 00 horas con limitación de aforo el tribunal superior de justicia de la comunidad valenciana ha autorizado las limitaciones a la movilidad nocturna (de 00 00 a 06 00 horas), a las reuniones sociales y familiares (fijadas en un máximo de diez personas) y restringir al 75% el aforo en los lugares de culto, pero establece de momento su duración hasta el 24 de mayo. podrán prorrogarse o no dependiendo de la evolución de la epidemia. la generalitat tiene previsto revisar los horarios y los aforos de los establecimientos e hostelería, con la idea de ampliar el horario de cierre hasta las once de la noche. la región no impondrá toque de queda y ampliará el horario de la hostelería hasta las 00 00 horas, mientras que recomendará que las reuniones en domicilios se limiten solo a grupos de convivientes. en hostelería, el horario permitido será de 6 00 horas a 00 00 horas, no pudiendo admitir nuevos clientes desde las 23 00 horas, y se mantendrá la prohibición de consumo en barra y la limitación de cuatro comensales en el interior y seis en las terrazas. el consejero de sanidad en funciones de la comunidad de madrid, enrique ruiz escudero, informó ayer además de que la obligatoriedad del uso de mascarillas se mantiene en las mismas condiciones y con las mismas excepciones» que las que existen actualmente. la región suprime el toque de queda y el cierre perimetral, y los bares y restaurantes podrán abrir hasta la medianoche. el ejecutivo de la comunidad se plantea decretar cierres de municipios si la situación de la pandemia lo requiere. en este sentido, la consejería de sanidad y servicios sociales ha publicado una resolución con los distintos niveles de alerta sanitaria y las medidas generales de prevención e intervención administrativas en materia de salud pública ante la crisis de la covid-19. en concreto, esta resolución establece cinco niveles, como son el de nueva normalidad, y de alerta del 1 al 4, a partir de los cuales señala los límite de aforo en las diversas actividades a desarrollar. alberto núñez feijóo, presidente de la xunta, informó de la ampliación de los horarios de los bares hasta las 23 00 horas y de los restaurantes hasta la 01 00. además, el ejecutivo ha propuesto limitar las reuniones de no convivientes entre la 01 00 y las 06 00 (para lo que necesita respaldo judicial). tanto el toque de queda como el cierre perimetral decaen mañana, aunque seguirán clausurados los cinco municipios de la comunidad que continúan en riesgo extremo (cambados, cualedro, laza, padrón, vilanova de arousa), cuya movilidad nocturna está también limitada de 23 00 a 06 00 horas. la intención del gobierno cántabro pasa por implantar una herramienta, la del semáforo, para establecer en qué localidades se toman una serie de medidas más restrictivas. mientras tanto, el consejo de gobierno aprobó ayer que la comunidad se sitúe a partir de mañana en el nivel 3 (alto). así, recomienda un máximo de seis personas en todas las reuniones. el aforo máximo permitido en la hostelería (abierta hasta las 00 00 horas) será de un 50% en el interior y no habrá límites de aforo de ningún tipo en el exterior. levanta también el toque de queda y la movilidad con otras autonomías. la región levanta el confinamiento perimetral y elimina el toque de queda, aunque la actividad no esencial (hostelería, entre ella) queda cerrada desde las 00 00 hasta las 06 00 horas. las reuniones sociales se amplían a seis personas en público y en privado. la comunidad foral abrirá sus fronteras desde mañana, aunque planea mantener el toque de queda desde las 23 00 a las 6 00 oras. recomendará limitar las reuniones en los domicilios a un máximo de seis personas de dos grupos de convivencia y la ampliación del horario de las terrazas a las 22 00 horas en la hostelería. aunque la intención del ejecutivo regional era mantenerlo, el tribunal superior de justicia del país vasco no ha permitido seguir con el toque de queda, ni limitar las reuniones a cuatro personas. tampoco ha apoyado el confinamiento autonómico ni los municipales. el presidente vasco, iñigo urkullu, pidió ayer a la ciudadanía que mantenga voluntaria y conscientemente» una limitación de la movilidad nocturna entre las once de la noche y las seis de la mañana, así como que no se reúna en grupos formados por más de cuatro personas.
0
esquerra republicana , eh bildu, junts, pdecat, la cup, bng, más país, compromís y el pnv han vuelto a registrar en el congreso de los diputados una nueva petición para que la cámara baja abra una comisión de investigación sobre juan carlos i.una iniciativa que llega después de la segunda regularización del rey emérito ante hacienda presentada la pasada semana, y que se produce tras que estas mismas formaciones ya solicitaran el pasado mes de diciembre, tras la primera regularización presentada ante hacienda por el rey emérito, que la cámara creara una comisión de investigación sobre sus actividades supuestamente irregulares. dicha comisión, fue frenada en la reunión de la mesa del congreso, tras el voto en contra de psoe, pp y vox. y esta curiosa entente se volverá a repetir, pues los socialistas no cambiarán de estrategia y tumbarán las pretensiones de sus socios. desde el psoe ya anticipan que se opondrán a esta iniciativa, como han hecho hasta ahora, porque el congreso no es el lugar para investigar las presuntas actividades irregulares del rey emérito. aunque desde moncloa se han mostrado muy críticos con don juan carlos, el propio sánchez aseguró que "rechaza" sus "conductas incívicas", lo cierto es que desde el ejecutivo no van a ahondar en el descrédito de la institución monárquica y aseguran que hay que discriminar entre las actitudes personales del emérito y la casa real.unidas podemos, ha decidido en esta ocasión no sumarse a la petición de investigación, aunque fuentes de la formación aseguran que apoyarán la iniciativa cuando llegue a la junta de portavoces, aunque lamentan que la respuesta de los grupos mayoritarios de la cámara será, como en otras ocasiones, la de rechazar la comisión, al no contar con el aval de los informes de los letrados del congreso de los diputados.el partido morado, de hecho, no descarta plantear en el congreso una comisión de investigación sobre el patrimonio del rey juan carlos. así lo ha confirmado su diputado gerardo pisarello, que ha insistido en que existe un "clamor" para aclarar el origen de esas actividades que "el propio presidente pedro sánchez ha calificado de perturbadoras". "queremos hablar de lo que ha pasado con el patrimonio de juan carlos i desde que abdicó, con sus obligaciones fiscales, con sus vuelos privados que debía haber declarado. no descartamos pedirlo, pero entendemos que ayudaría hacerlo de manera rigurosa para demostrar que el problema no es jurídico, sino de voluntad política", ha justificado.📑 registrem amb @ehbildu @juntsxcat @cupnacional @pdemocratacat @compromis @eajpnv i @maspais_es una nova comissió d"investigació sobre les pressumptes il·legalitats de la 👑 casa reial i les influències polítiques i comercials 💰 amb l"aràbia saudita.prou impunitat ‼️ pic.twitter.com hnm65fnbiyen concreto, plantean que el congreso cree una comisión de investigación relativa "a la trama vinculada a las presuntas ilegalidades e irregularidades cometidas por miembros de la casa real y las influencias políticas, diplomáticas y comerciales con arabia saudí". según la petición del registro de la comisión el objeto de la misma es "investigar las presuntas irregularidades cometidas por miembros de la familia real, así como de sus colaboradores, el origen y destino de los fondos y flujos monetarios referidos en los registros de uso de las llamadas ‘tarjeas black’ y sus posibles influencias en la política diplomática y comercial del estado español con arabia saudí.en concreto, pretenden investigar, "la existencia de estructuras opacas, con la participación del ex jefe de estado, para la adjudicación de contratos comerciales", así como las "posibles irregularidades de la familia real en paraísos fiscales, los mecanismo utilizados para ello y el origen de los fondos de las mismas". los partidos citados también quieren investigar el "presunto blanqueo de capitales del ex jefe del estado", así como "las posibles actividades de comisionista realizadas por el ex jefe del estado, así como los conocedores y colaboradores y las consecuencias y responsabilidades derivadas de las mismas". tratarán también de conocer las "relaciones entre las del rey emérito y diferentes miembros de la familia real con la fundación zagatka" y las "influencias que las relaciones de la monarquía española con arabia saudí hayan podido ejercer sobre las relaciones diplomáticas y comerciales del estado español con arabia saudí".
0
el ministerio español de ciencia e innovación tiene registrados diez proyectos de investigación de vacunas frente al coronavirus en todo el territorio nacional. si bien existen propuestas en otros países del mundo en esta línea, según la asociación española de vacunología (aev), la mayoría se encuentra en estadios muy incipientes. de las diez que se están investigando en españa encabezan la lista las tres del consejo superior de investigaciones científicas (csic), en concreto dos que se desarrollan en el centro nacional de biotecnología (cnb) el proyecto liderado por los científicos luis enjuanes e isabel sola, y el de juan garcía arriaza y el tercero, en el centro de investigaciones biológicas (cib), apellidado recientemente margarita salas en honor a esta insigne investigadora de proyección internacional, y capitaneado por los profesores vicente larraga y mariano esteban. el virólogo enjuanes prevé que su vacuna estará lista a principios del año que viene empleamos dos métodos de administración, el intranasal y el intramuscular, y veremos cuál accede antes al mercado, según las agencias reguladoras de administración de medicamentos. nuestra idea es que cada año habrá que actualizar la vacunación, como sucede con la de la gripe. sabemos que este virus es de genoma arn, lo que significa que muta rápidamente. la nuestra la hemos actualizado ya, antes de producirla, si tenemos en cuenta las variantes de reino unido o sudáfrica, por ejemplo». como advierte este experto, los virus respiratorios entran preferentemente por las vías respiratorias e, idealmente, la inmunidad se debe inducir por vía local, pero requiere muchos más controles para evitar los efectos secundarios y los sistemas de producción son sumamente mucho más complejos. el riesgo –explica– es que puede atravesar la barrera hematoencefálica, lo que supone pasar al torrente circulatorio y llegar al cerebro con graves efectos secundarios, si los indujera. aunque se sabe que el método intramuscular no es tan eficiente, las compañías han apostado por él por su mayor seguridad». un camino rápido en lo que concierne a cuándo saldrá al mercado su vacuna, se muestra muy cauteloso creíamos que el camino iba a ser mucho más rápido, pero ni siquiera hemos comenzado los ensayos clínicos en humanos, de modo que, siendo muy optimistas, hasta primeros de 2022 pensamos que no dispondremos de ella». para la científica isabel sola, codirectora del proyecto de enjuanes, esta iniciativa se basa en el desarrollo de una modalidad de vacuna del virus completo y parte de eliminar del genoma del virus todos los genes responsables de provocar la enfermedad y la virulencia, y conservar todos aquellos genes que son susceptibles de originar una respuesta inmune para la protección frente a la infección. a diferencia de otros modelos de vacunas –explica–, que pueden ser más sencillos y rápidos, el nuestro no incluye un solo componente del virus, que es lo que recogen la mayoría de las vacunas que se están desarrollando, sino que aporta distintos componentes, a fin de que confiera una protección inmune más completa y equilibrada y que esto asegure que nuestra vacuna sea más eficaz y segura». el segundo proyecto del cnb, del csic, liderado por los profesores juan garcía arriaza y mariano esteban, parte de investigaciones y tratamiento empleados en la erradicación de la viruela utilizamos un virus de la viruela, el virus vaccinia, como vector o vehículo para insertarle genes, en este caso del coronavirus, que puedan inducir una buena respuesta frente a las proteínas del coronavirus. en el aspecto de seguridad, nuestra vacuna ofrece todas las garantías y además es capaz de activar de modo muy potente los dos brazos, diríamos, del sistema inmune, es decir, tanto la inducción de anticuerpos como la activación de células t, que son las encargadas de eliminar aquellas células infectadas», según apunta. con respecto al tercer proyecto del csic, en el centro de investigaciones biológicas (cib) margarita salas, capitaneado por el profesor vicente larraga, este confía, al igual que sus colegas del csic, en que su vacuna esté disponible a finales de año o principios del próximo, pero, como todo científico, se muestra muy cauto como las primeras vacunas han llegado ya al mercado, debemos aportar algo nuevo a alguna multinacional farmacéutica para que se interese por ellas. entre las ventajas de la nuestra es su termoestabilidad, esto es, que se conserva a temperatura ambiente, aspecto del que al menos de momento no goza ninguna de las vacunas existentes, y que, al ser una vacuna de adn sintética, es posible rehacerla rápidamente para adaptarla a las variantes del virus más resistentes», explica. este parasitólogo advierte de que en el verano recuperaremos la normalidad», pero añade que la enfermedad durará dos o tres años más, de ahí que sea trascendental seguir fabricando vacunas y que tengamos nuestra propia capacidad para fabricarlas». el virólogo víctor cid, catedrático de la universidad complutense de madrid, y gran conocedor del comportamiento del coronavirus y sus mutaciones, está muy al tanto de todo lo que se está trabajando en inmunización en este campo en españa y aplaude el ingente esfuerzo investigador y el potencial humano de la más elevada categoría científica del país. la administración central –matiza– debería adquirir de una vez por todas más sensibilidad acerca de este importante asunto y aunar acuerdos con el sector privado. es uno de los principales indicadores de desarrollo de un país. sin embargo, lamentablemente hay capital humano y financiero, pero falta mucha voluntad política y esta es la base para conjugar y ordenar los otros dos pilares, que son fundamentales. y es verdaderamente lamentable, puesto que podríamos ser un país en este ámbito entre los primeros de nuestro entorno». pero, afortunadamente, no toda esta loable investigación está centrada en la capital del reino de españa, sino que otros centros también se encuentran en esta ardua lucha, como es el de la universidad de santiago de compostela (la coruña), que lleva a cabo dos proyectos, dirigidos por el profesor josé manuel martínez costas, que abandonó momentáneamente su trabajo y, sin más burocracias, devuelve con toda educación la llamada de la razón y le dedica el tiempo que haga falta. trabajamos en dos iniciativas –narra ilusionado el profesor josé manuel martínez costas– y en colaboración con el instituto carlos iii, de madrid. nuestras investigaciones se basan en el diseño de células que creen microesferas en las que podamos introducir las proteínas que deseemos. en este caso las cargamos de epítopos de coronavirus, con el objeto de estimular el sistema inmune frente a la covid». en realidad, como agrega el profesor de la universidad de santiago, el sistema dispone de diversas aplicaciones terapéuticas lo habíamos ensayado antes con otras infecciones y la respuesta fue muy satisfactoria, no precisamos adyuvantes y además era barato y rápido de producir, un aspecto muy relevante». si bien los ensayos se encuentran en fase preclínica, cuentan con una ayuda de la european vaccine initiative, de la unión europea, que les apoyaría para emprender estudios clínicos en fase i en humanos. el segundo de estos proyectos de la universidad está capitaneado por el profesor javier montenegro, cuya idea es diseñar una vacuna a semejanza de la moderna, basada en arn mensajero, que codifica las proteínas del coronavirus. para transportar los antígenos no empleamos virus inactivados, como en otras vacunas, sino que recurrimos a una alternativa sintética». con el propósito de unir esfuerzos y conocimientos la universidad de santiago está colaborando con el instituto de investigaciones biomédicas august pi sunyer (idibaps), relacionado con el hospital clínic de barcelona, donde el grupo del profesor felipe garcía contaba con una amplia experiencia en la búsqueda de una vacuna frente al sida. aquí también aporta su experiencia el grupo del instituto de investigación del sida, fundación irsicaixa.
0
la publicación ayer del dictamen no vinculante del consejo de estado sobre el real decreto de los fondo de la ue pone en la lupa a este organismo público que para parte de la opinión pública es un auténtico desconocido.el artículo 107 de la constitución española define al consejo de estado como "el supremo órgano consultivo del gobierno". su función principal es la de emitir dictámenes a petición de la autoridad consultante. en este sentido, el dictamen (es decir el informe de 97 páginas que se hizo público ayer) es un documento en el que el consejo de estado expresa su criterio sobre las cuestiones que le han sido consultadas. las consultas pueden ser preceptivas o facultativas. son preceptivas las consultas en que así lo establezca la ley orgánica del consejo de estado u otra norma con rango de ley y son facultativas todas las demás.en el caso, que nos ocupa, el gobierno decidió voluntariamente recabar el dictamen del consejo de estado, cuyo contenido no fue conocido por los diputados con anterioridad a la sesión parlamentaria en la que se convalidó el referido real decreto-ley. la votación se superó gracias a la abstención de vox y con la negativa del partido popular que reclamó en repetidas ocasiones conocer el contenido de dicho dictamen. el consejo de estado emite dictámenes a petición del presidente del gobierno o los ministros, así como los presidentes de las comunidades autónomas, pero también los particulares, tal y como recoge la página web de este organismo.la presidenta del consejo de estado es maría teresa de la vega, ex vicepresidenta del gobierno entre 2004 y 2010 durante el gobierno josé luis rodríguez zapatero. por este cargo tiene asignada una retribución bruta de 85.196,88 euros al año según recoge el real decreto-ley 2 2020, de 21 de enero de 2020. es nombrado por real decreto acordado en consejo de ministros y refrendado por su presidente entre juristas de reconocido prestigio y experiencia en asuntos de estado. su rango es el mismo que el de los ministros del gobierno preside los órganos del consejo y ejerce la jefatura de todas las dependencias del consejo de estado y su representación.además, del presidente, forman parte del consejo de estado los consejeros permanentes, los consejeros natos -es decir, aquellos que lo son por razón del cargo que desempeñan-, los electivos y el secretario general. es decir, quien fuera presidente del gobierno se convierte en consejero nato al acabar su mandato al frente del ejecutivo y para entrar debe mostrar voluntad de querer participar. en la actualidad, ningún ex presidente forma parte del consejo de estado aunque josé luis rodríguez zapatero lo fue entre 2012 y 2015. por ejemplo, mariano rajoy no quiso formar parte.el resto de cargos que tienen asignado directamente el puesto de consejero nato son el director de la real academia española (rae), la fiscal general del estado o el jefe del estado mayor de la defensa, entre otros. en el momento en el que dejan de ocupar ese puesto abandonan también el cargo de consejero. en total hay nueve consejeros natos.en cuanto a los consejeros electivos, son diez y les nombra el gobierno por un período de cuatro años, entre personas que hayan ocupado alguno de los siguientes puestos diputado, senador, ministro, secretario de estado, magistrado en el tribunal constitucional, defensor del pueblo, presidente o vocal del cgpj, alcalde de capital de provincia o rector de universidad. por ejemplo, en la actualidad, está la ex vicepresidenta del gobierno, soraya saénz de santamaría.y por último, están los consejeros permanentes, son tantos como secciones tiene el consejo, nueve en total. en cuanto a las retribuciones que perciben, los permanentes tienen asignado un sueldo de 107.678,86 euros al año, y natos y electivos cobran dietas en función de la asistencia a los plenos.presidenta maría teresa fernández de la vega sanz consejeros permanentes miguel herrero y rodríguez de miñón (sección primera) miguel rodríguez-piñero y bravo-ferrer (sección segunda) paz andrés sáenz de santa maría (sección tercera) fernando ledesma bartret (sección cuarta) alberto aza arias (sección quinta) josé luis manzanares samaniego (sección sexta) victoria camps cervera (sección séptima) enrique alonso garcía (sección octava) adela asua batarrita (sección novena) consejeros natos santiago muñoz machado, director de la real academia española. miguel herrero y rodríguez de miñón, presidente de la real academia de ciencias morales y políticas. manuel pizarro moreno, presidente de la real academia de jurisprudencia y legislación. dolores delgado garcía, fiscal general del estado. teodoro esteban lópez calderón, almirante general, jefe de estado mayor de la defensa. victoria ortega benito, presidenta del consejo general de la abogacía.excmo. antonio pau pedrón, presidente de la sección primera de la comisión general de codificación. consuelo castro rey, abogada general del estado-directora del servicio jurídico del estado. maría yolanda gómez sánchez, directora del centro de estudios políticos y constitucionales. pablo hernández de cos, gobernador del banco de españa. consejeros electivos amelia valcárcel bernaldo de quirós juan josé laborda martín juan antonio ortega y díaz-ambrona juan carlos rodríguez ibarra josé maría michavila núñez jordi guillot i miravet maría emilia casas baamonde elisa pérez vera soraya sáenz de santamaría antón
0
la mesa de la cámara baja ha calificado esta mañana la creación de una comisión de investigación sobre la presunta utilización por parte de la ministra de igualdad irene montero de una asesora del ministerio como cuidadora de sus hijos, tras la denuncia ante el juez de la ex abogada de podemos mónica carmona.la iniciativa sigue su curso ahora tras el aval de la mesa donde, según fuentes parlamentarias, ningún partido se ha opuesto a la misma. deberá ser debatida el próximo 9 de marzo en la junta de portavoces, donde, probablemente será vetada por unidas podemos y otros socios del gobierno. la comisión de investigación fue registrada ayer en la cámara baja por parte del pp, quien ha mostrado su interés de que se "depuren responsabilidades por el presunto uso de fondos públicos para fines particulares".el partido espera conocer en profundidad "cuál ha sido el destino y la finalidad del presupuesto público destinado al ministerio de igualdad". se refiere a la asesora de la ministra de igualdad, teresa arévalo, quien fue diputada de unidas podemos hasta la xii legislatura y quien, según describió la abogada, era una "persona a sueldo" de podemos, que se encargaba de cuidar de los hijos menores de la ahora ministra mientras ésta acudía a mítines electorales de cara a la campaña del pasado 10-n. los populares piden conocer las nóminas de la asesora para "saber si fueron para el ejercicio de las labores propias de su cargo, sobre políticas para hacer efectiva la igualdad entre hombres y mujeres, o para ejercer de niñera de la titular del departamento".en la iniciativa registrada el partido señala a la ministra por haber acondicionado un despacho contiguo al suyo como "sala de juegos" para sus hijos, como denunció la razón. de hecho, la fiscalía de madrid ya ha solicitado al citado juez del caso neurona la apertura de una línea de investigación separada con la denuncia interpuesta por la ex letrada de la formación morada.la iniciativa, firmada por la portavoz parlamentaria cuca gamarra pretende conocer si el dinero que percibe la asesora en su puesto en el ministerio de igualdad, 51.946 euros al año, se destinó al ejercicio de las labores propias de su cargo, sobre políticas para hacer efectiva la igualdad entre hombres y mujeres, o para ejercer de niñera de la titular del departamento.el pp sospecha que el caso "niñera" podría suponer "una presunta malversación de caudales públicos", en el tipo penal denominado malversación impropia, puesto que implica "destinar fondos públicos para la satisfacción de necesidades y fines particulares, o podría implicar "responsabilidad por alcance ante el tribunal de cuentas por un mal uso de fondos públicos".
0
mañana se cumplen 25 años desde que josé maría aznar ganó sus primeras elecciones, el 3 de marzo de 1996. ese fue el motivo por el que este domingo se sentó en el programa de évole de la sexta. fue ahí donde josé maría aznar dijo que cada día "hay alguien que le dice que vuelva a política", sin embargo el ex presidente asegura que no tiene ninguna intención. no en vano, desde que abandonó génova, aznar vive bastante alejado de la actualidad y con un sueldo superior al que recibía cuando era presidente del gobierno.como todos los ex presidentes del gobierno de españa tiene derecho a una serie de privilegios que están regulados en el estatuto de los ex presidentes del gobierno. por un lado, tiene a su disposición dos funcionarios, cuenta con un sueldo vitalicio de 79.336 euros brutos al año y también tiene a su disposición un automóvil de la administración del estado y su correspondiente escolta.estos beneficios son compatibles con otras funciones o trabajos que quiera tras abandonar la política. en el caso de aznar, además de su sueldo vitalicio, es consejero del conglomerado mediático news corporation desde 2006. según publica el diario.es news corp pagó en el ejercicio cerrado en junio pasado 291.530 dólares, unos 247.300 euros, al cambio actual. ahí es consejero y presidente de la comisión de nombramientos y gobierno corporativo de news corp y según la empresa, el ex presidente "aporta conocimiento, experiencia y una perspectiva internacional al consejo, proporcionando una valiosa visión en asuntos políticos y gubernamentales de todo el mundo", y "tiene un conocimiento único y profundo de varios de los países en los que la compañía opera".además, el ex presidente popular es consejero de la compañía estadounidense afiniti, en la que entró a mediados de 2016 y es una empresa que se sirve de algoritmos entrenados para mejorar la eficiencia de las llamadas a los call-center. se trata de una entidad con sede en washington dc, que figura a nombre de la hija de rupert murdoch, elizabeth murdoch.pero la vida de aznar fuera de la política no termina aquí. además, en 2018 fichó por latham & watkins, el primer despacho del mundo por facturación. por otro lado, cuando abandonó la presidencia del gobierno fundó la compañía famaztella junto con su mujer la exalcaldesa de madrid ana botella para facturar por sus libros y otros derechos de la propiedad intelectual.según las cuentas anuales depositadas por la sociedad en el registro mercantil de madrid, logró un beneficio de 100.031,93 euros en 2018, frente a las pérdidas de 165.966,45 euros de 2017, publica cinco días. y finalmente, es el presidente de la fundación faes y del instituto atlántico de gobierno, además de usar su tiempo libre a actividades como escribir libros o impartir conferencias. sin duda, unas actividades que le reportan dinero suficiente para no plantearse volver a la primera línea política.
0
la entrevista del ex presidente josé maría aznar en la sexta, en el programa de este domingo de jordi évole, ha sido un terremoto dentro del partido, y, especialmente, en la dirección nacional del mismo, en ese nuevo equipo que llegó con la caída de mariano rajoy y que, en teoría, venía apadrinado por aznar.españa.un sueldo vitalicio, consejero e inversiones así se gana la vida aznar españa.¿cuál es el mejor líder de la historia del pp? aznar vino a decir que todo lo que él hizo estaba bien. que la descomposición del pp empezó con mariano rajoy. y que a este equipo no le perdona que pretenda romper con el pasado mediante decisiones como vender la sede nacional, desde la que él celebró aquel primer triunfo electoral del pp en unas generales, y sobre el que en estos días se conmemora su 25 aniversario. aznar negó cobrar sobresueldos. y negó también saber nada de la financiación irregular del partido ni de los personajes que se movieron durante años libremente por génova y que han terminado en la cárcel como cabecillas» de la llamada trama gürtel». para el nuevo pp, el ex presidente aznar es una carga, que vive en una realidad paralela porque no ha asumido que ya no suma, sino que sólo resta». esto se escucha en el entorno de pablo casado. a pesar de que el actual líder popular siempre ha mostrado una lealtad absoluta hacia aznar, e incluso hizo de puente de interlocución en los momentos de mayor tensión entre rajoy y aznar. si el nuevo pp ve al ex presidente como una carga», y lo mismo piensan de rajoy, en el viejo pp, señalado también por aznar, de lo que echan mano es de la memoria histórica y apuntan directamente a su etapa en castilla y león, a empresarios como josé luis ulibarri, que están señalados en las causas abiertas y con los que él tuvo una estrecha relación, a la fundación cubanoamericana, al clan mas canosa», al empresario jacobo gordon (amigo de alejandro agag, el yerno de aznar, y de francisco correa, el boss» de la gürtel) y, por supuesto, al ex tesorero álvaro lapuerta. la fontanería» del pp de aquella época señala a lapuerta como presunto emisor de los pagarés, que algunos, los más listos», nunca firmaban como recibís, según puntualizan. luego ya heredaría el chiringuito» luis bárcenas. en el mando orgánico y en el control político de las finanzas nacionales y territoriales siempre ha habido una continuidad, necesaria», dicen los más críticos con el pasado, para proteger a los de arriba y garantizar el silencio de todos». aznar ni siquiera convence ya al nuevo pp con sus tesis sobre el 11-m. con la información que hoy existe y la evolución de los protagonistas de aquella teoría de la conspiración, en las filas populares manejan como explicación más generosa la propuesta de que aznar perdió en los atentados de madrid el control policial y de la información por inseguridad y errores de estrategia propios, no porque le confundieran intencionadamente desde fuera. con todos estos elementos, el 25 aniversario de la primera victoria electoral de aznar certifica otra ruptura más entre el pasado y el presente. en la organización popular se asienta el relato de que la presunta caja b y los presuntos sobresueldos y comisiones vienen de antes de la primera victoria en unas elecciones generales. de las primeras baronías territoriales, que entonces rendían cuentas a don manuel fraga. y que en todo ese proceso aznar estuvo, primero en castilla y león luego, en génova y después, en moncloa. en la entrevista en la sexta, el ex presidente aseguró, ante la pregunta de los sobresueldos, que él sólo ponía la mano en el fuego por sí mismo, dejando que se extendiera la duda sobre todo el aparato de poder que le rodeó a él y que luego continuó con rajoy al frente del partido. los dos ex presidentes están citados como testigos en la causa que investiga en la audiencia nacional la financiación del pp y las presuntas irregularidades en la reforma de la sede de génova. hasta ahora el ex tesorero siempre ha dirigido sus balas» hacia otras direcciones, pero salvando siempre la figura de aznar. después del escándalo que supuso la publicación de los papeles de bárcenas», el ex tesorero ha ido cambiando de versión, según el interés de su defensa, hasta que en un último escrito de confesión a la fiscalía anticorrupción apuntó que, en algunos casos concretos de los que tiene información, hubo adjudicaciones de contratos públicos a empresarios en administraciones del pp, a cambio de donaciones durante la etapa de josé maría aznar en el gobierno. la confesión se queda en papel mojado si no aporta ninguna prueba nueva durante el juicio.
0
Rick Moody (Nueva York,[1]​ 18 de octubre de 1961) es un escritor, y músico[2]​[3]​ estadounidense. Entre todas sus novelas destaca La tormenta de hielo, publicada en 1994 y adaptada al cine por Ang Lee tres años después. Hiram Frederick Moody III, su nombre real, nació en Nueva York pero se crio en los suburbios de Connecticut, donde ha situado muchas de sus historias. Se graduó en la St. Paul’s School de Nuevo Hampshire[4]​ y más tarde en la Universidad de Brown.[5]​ Días en Garden State (1992). Traducido al español y editó Mondadori en 2003. La tormenta de hielo (1994). Traducido al español y editó Debate en 1997. América ocaso (1996). Traducido al español y editó Debate en 1998. The Diviners (2005) Right Livelihoods: Three Novellas (US)/The Omega Force (RU) (2007) The Four Fingers of Death: A Novel. (2010) = The Ring of Brightest Angels Around Heaven (1995) Demonología (2001) Traducido al español y editó Debolsillo en 2003. Right Livelihoods (2007) = El velo negro (2002). Traducido al español y editó Mondadori en 2003. Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Rick Moody.EscritosDavid Ryan (Spring–Summer 2001). «Rick Moody, The Art of Fiction No. 166». The Paris Review. Moody reads "Twister" from The Ring of Brightest Angels Around Heaven (Audio) at Salon.com (2000) Salon "Writing in the dark", an essay at Salon.com (2001) Short Story: "Fragment from an Untelevised Revolution" on FictionautMúsicaSelections from Rick Moody and One Ring Zero and performances on WNYC's The Next Big Thing, en Transom.org Musical pieces by Moody and collaborators, en UbuWeb
0
los mossos d’esquadra investigan si el millón de euros que josep maria bartomeu pagó a la empresa i3 ventures para desprestigiar y difamar en redes sociales a personas enfrentadas a él, entre los que se encontraban jugadores del barça como leo messi y gerard piqué, acabó en manos de algunos de los directivos que adjudicaron estos contratos seguimos el rastro del dinero», especifican a la razón fuentes de las pesquisas.españa.la juez se hartó de que el barça no colaborasedeportes.bartomeu pasa la noche en el calabozo y hoy será puesto a disposición judicialla directiva de bartomeu realizó cinco pagos de 198.000 euros, lo que supone un total de casi un millón de euros, a la sociedad i3 ventures, constituida en uruguay y propiedad del ciudadano argentino carlos ibáñez. y según la denuncia interpuesta por el colectivo de socios del fc barcelona denominado dignitat blaugrana», estos abonos no superaron de forma individual los 200.000 euros para evitar los controles internos del club, ya que a partir de esa cantidad cualquier desembolso debe ser aprobado por la comisión de control de la junta directiva.en un primer informe la policía catalana detectó indicios de que el club barcelonés podía haber pagado por esta contratación supuestamente fraudulenta hasta seis veces más del precio de mercado, según adelantó el diario la vanguardia».en el mismo sentido, el ex vicepresidente de la entidad emiili rousaud hizo, después de dimitir nada más saltar el escándalo, realizó unas declaraciones a la radio rac1 en las que apuntaba la posibilidad de que alguien hubiera metido la mano en la caja pagas un millón de euros por un trabajo que tiene un coste de mercado de 100.000 euros. blanco y en botella... ¿quién ha sido? en absoluto es alguien de la junta, no sé quién ha sido, pero se puede sospechar…», apuntó de forma enigmática el exdirectivo del fc barcelona, que no quiso dar más información de sus sospechas.por eso la titular del juzgado de instrucción número 13 de barcelona, alejandra gil, que investiga en el marco del denominado "barçagate" si bartomeu y otros altos cargos del club cometieron los delitos de administración desleal y corrupción entre particulares, ordenó a los agentes del área central de delitos económicos de la división de investigación criminal de los mossos d’esquadra la entrada y registro de las oficinas del club, pero también de las sedes de dos de las firmas supuestamente implicadas i3 ventures y nsg social science. también requirieron información a telampartner, una empresa que se dedica a las inversiones financieras.los mossos acudieron a las instalaciones del camp nou pasadas las 10.00 horas de ayer lunes y detuvieron al director general, óscar grau, y al jefe de los servicios jurídicos, román gómez ponti. al mismo tiempo, fueron arrestados en sus domicilios josep maria bartomeu y el exdirector del área de presidencia jaume masferrer, considerado la mano derecha del expresidente del fc barcelona. una portavoz del tribunal superior de justicia de cataluña (tscat) especificó que las detenciones se produjeron por decisión policial.para evitar cualquier manipulación de la información, los mossos impidieron que cualquier empleado del club pudiese trabajar presencial o telemáticamente e invitaron a abandonar las instalaciones a los trabajadores que no fueron requeridos.en el mismo sentido, informaciones periodísticas alertaron de que docenas de cuentas falsas de twitter de una base de datos de nicestream (la matriz de i3 ventures, también propiedad de carlos ibáñez) llevaron a cabo las mismas prácticas de difamación y desprestigio de personas y entidades del entorno azulgrana que en facebook.sin embargo, el fc barcelona defendió la actuación de sus directivos. y cuando hizo públicas las conclusiones de una auditoría externa realizada por pricewaterhousecoopers (pwc) a raíz del barçagate», el club siguió negando que se contrataran dichos servicios de difamación. y pese a que este informe revela que masferrer participó en el contenido en redes sociales, que se pagó un sobreprecio y que las facturas se dividieron para esquivar controles internos, los dirigentes del barça únicamente reconocieron haber cometido errores administrativos al sortear los controles internos, según informa europa press.la intervención policial se produce a menos de una semana de la celebración de las elecciones del club fijada para el domingo 7 de marzo. los candidatos a los comicios son joan laporta, víctor font y toni freixa.
0
la victoria de salvador illa en las elecciones catalanas supuso un espaldarazo a la estrategia de diálogo del gobierno con cataluña. desde que llegara a la moncloa, pedro sánchez no solo ha reconstruido los puentes con la generalitat, sino que ha estrechado las relaciones, convirtiendo –por necesidad y debilidad parlamentaria– a erc en uno de sus socios prioritarios de legislatura. la certificación de esa entente quedó de manifiesto no solo en la investidura, sino un año después en la aprobación de los presupuestos, en la que los republicanos votaron a favor de las cuentas. se abre una nueva era», celebraron entonces los independentistas, que han hecho valer su interlocución directa con el estado como cartel electoral. las urnas también han avalado esta estrategia, al quedar erc por delante de junts en las elecciones del 14 de febrero.el pasado viernes sánchez compareció en los jardines de la moncloa y los periodistas allí convocados recordaban como esos prunos en flor habían sido testigos justo un año antes del paseo que las delegaciones de gobierno y generalitat dedicaron a los medios gráficos. el 26 de febrero de 2020 fue la primera y única –hasta ahora– reunión de la mesa de diálogo entre el estado y cataluña, después de que sánchez y torra pactaran su convocatoria periódica en una cita anterior en barcelona. la pandemia obligó a recalcular toda hoja de ruta y, en este caso, a dejar aparcada en un cajón la agenda del reencuentro» que el presidente del gobierno presentó entonces. la inestabilidad política de cataluña tampoco ha allanado el camino para retomarla.los comicios del pasado 14-f fueron una primera meta volante para restablecer la relación y ponderar el equilibrio de fuerzas. en moncloa esperan a que se resuelva el sudoku de la gobernabilidad antes de poner en marcha cualquier maniobra. cómo se reordenen las piezas, tanto dentro como fuera del govern, permitirá fortalecer la alianza con erc en madrid y barcelona. el próximo 12 de marzo vence el plazo para elegir a un presidente del parlament y esa elección indicará el camino a seguir en la generalitat. la presidencia parece ya decantada para pere aragonés, pero en qué apoyos se sustente será clave para dar los siguientes pasos y reunir la mesa de diálogo. los contactos entre moncloa y los republicanos no han cesado.fuentes gubernamentales se felicitan de que al frente del ejecutivo catalán vaya a estar erc, porque eso facilita el entendimiento, aunque son conscientes de que si son junts y la cup los que marcan la agenda, el pragmatismo republicano virará hacia postulados maximalistas de amnistía y autodeterminación. en la agenda de moncloa hay dos hitos claves en su relación con cataluña la reforma del código penal que rebaje las penas de los delitos de sedición y la resolución de los indultos. los gestos irán en esta dirección. ambas iniciativas sostienen la estrategia de distensión que el gobierno lleva meses preparando. el propio presidente del gobierno llamó recientemente a superar tiempos aciagos que nos sonrojan a todos» y apostó abiertamente por el reencuentro y la reconciliación». en la misma línea, este fin de semana, el ministro encargado de la interlocución con cataluña, miquel iceta, minimizaba el coste político» que podrían llegar a tener los indultos para el ejecutivo de coalición. sin embargo, el horizonte de los indultos está todavía lejano. en moncloa son muy cuidadosos con este asunto y miden al milímetro los tiempos para apretar el botón. además del calendario de conveniencia está el de los plazos que marcan los informes que el consejo de ministros debe recibir y valorar, y que aún va lento». hasta ahora esta dilación es a la que se acoge el ejecutivo para evitar dar una respuesta cuando se les pregunta por la resolución de la medida de gracia.tras el informe de la fiscalía, que fue muy duro en su negativa a concederla, se debe pronunciar la abogacía del estado que –dependiente del ministerio de justicia– permitirá a través de sus juicios ver cómo respira el gobierno. después deberá significarse la sala del supremo, cuyo dictamen tampoco se espera que sea favorable, por lo que antes de dos meses no se anticipa que puedan quedar resueltos los trámites que atañen a estas instancias. una vez sean remitidos a justicia, pasarán al consejo de ministros que deberá tomar una decisión. tentativamente se mira al mes de junio. desde podemos dan por hecho que se concederán en la parte socialista lanzan gestos, pero son más cautos y quieren jugar la baza que suponen.sin embargo, antes que la resolución de los indultos, del consejo de ministros saldrá la reforma del código penal que prevé la rebaja de las penas de los delitos de sedición. una apuesta estrella del propio presidente sánchez, que supondrá un cambio global de la normativa que permita salvar las reticencias de algunos grupos. en él se aprovecharía para modificar los delitos de expresión por los que ha sido encarcelado el rapero hasel o el blindaje del consentimiento ( solo sí es sí»). pero más allá de cómo se vista la reforma legal o la concesión de los indultos, lo que puede facilitar o bloquearlo todo es la conformación del govern. parada obligatoria despejar la incógnita de la generalitat.
0
el perfil del votante popular ha cambiado en los últimos 25 años. basta comparar los barómetros del cis de 1996 y los de 2021. una de las evoluciones más significativas es en el nivel educativo de los populares, en 1996 el 41,3% de sus votantes o carecía de estudios o estos eran primarios. hoy solo representan el 16,0% de sus electores. lo contrario ha sucedido con los universitarios, que han pasado de ser el 13,8% de sus votantes a ser en la actualidad el 38,8%.sobre la ocupación del electorado también ha habido evolución. especialmente el componente laboral, el 47, 1% de los votantes del actual pp son trabajadores, frente al 38,7% en 1996. pero proporcionalmente más ha crecido el peso de los pensionistas, que en este cuarto de siglo han subido del 20,4% al 36,6%. trabajadores y pensionistas suponen hoy el 83,7% del voto popular, cuando en 1996 eran el 59, 1%. también se ha modificado la edad del votante, en 1996 estaba prácticamente dividida en tres bloques muy igualados de votantes 18 34 (32, 9%), 35 54 (31, 7%) y desde 55 años (35, 4%). pero en la actualidad el peso de los menores de 35 años se ha reducido drásticamente, hoy solo son un tercio de los que fueron en 1996, se ha reducido del 32, 9% al 10, 5%. en la actualidad el 52, 4% del votante del pp tiene 55 y más años.lo que no se ha alterado e es la ideología del electorado. pasa del 6.5 de 1996 al actual 6.7. únicamente dos décimas a la derecha, mientras que la media nacional sigue situada en 4.7 puntos. a sólo 3 décimas del centro-centro, que es la posición 5,0 puntos. tampoco se registran cambios por género, pues prácticamente continúa dividido su electorado en dos mitades casi idénticas. pero lo más significativo comparando la situación actual con la de 1996 es la división del centro-derecha español. aznar logró aglutinar por primera vez en la historia de la democracia al centro y la derecha en 1996, la única candidatura que abarcaba tan amplio espectro electoral ganó las elecciones con 9.7 millones de votos, el 38.8% del voto válido. hoy la situación es muy diferente, tres partidos se disputan el centro derecha, el pp tiene el 23,7%, vox el 18,0% y cs el 4,3%.nunca el centro derecha ha tenido tantos votantes ni tanto porcentaje de voto, pero no alcanza la mayoría absoluta por la ley d´hondt. unificar el centro derecha bajo un líder y unas siglas ya lo lograron fraga y aznar. en 1989 el presidente nacional de pp confió a aznar la candidatura a la presidencia del gobierno, que alcanzó en 1996 tras unificar a todo el centro derecha entorno a su persona. el pp necesita un nuevo aznar que atraiga el voto de vox y cs al pp.
0
3 de marzo de 1996. el centro derecha, al margen de los triunfos de ucd, ganaba por primera vez las elecciones generales. era josé maría aznar, quien escribía la primera página política del pp en la historia alzándose como alternativa tras 14 años de gobierno del psoe bajo la presidencia de felipe gonzález. un último periodo caracterizado por el desgaste del socialista, por los escándalos políticos y por la acentuada crisis social y económica.aznar logró aunar 9,7 millones de votos después de haber protagonizado seis años atrás la refundación del espacio del centro derecha. una victoria que vino precedida también del impulso del popular en 1993 cuando logró 141 diputados y tras asegurarse la alcaldía de madrid en 1991.un cuarto de siglo después, el centro derecha en españa suma ya 1,1 millones más de votantes que aznar, sin embargo, la fragmentación del espacio –con tres partidos peleando en el mismo espectro ideológico pp, ciudadanos y vox- impide a este bloque gobernar. la encuesta de nc report publicada este lunes por este diario era muy clara, estos tres partidos suman 10,8 millones de electores. con estos datos, cabe preguntarse, cual fue el éxito de la victoria de aznar, y las diferencias entre el pp de hace 25 años y el actual que dirige pablo casado. aznar, abrió el debate este domingo en una entrevista en la sexta, felicitándose de haber logrado la refundación del espacio de centro, un aviso, sin dudas, a la actual dirección del pp. ¿pero, qué espacio se encontró aznar y en cuál juega hoy casado?los expertos en comunicación política consultados por este diario coinciden en señalar que aznar llegó al poder sin alternativa real a su derecha, ni a su izquierda –desgastada– mientras que casado compite a partes casi iguales a su derecha y a la izquierda. son universos completamente diferentes», explica pedro marfil profesor en la universidad camilo josé cela y miembro directivo de la asociación de comunicación política (acop). apuntan a la fragmentación de partidos como causantes del dilema al que se enfrenta hoy el pp. sin embargo, hay otro factor más relevante todavía y es el problema de identidad» que ha causado la irrupción de vox al pp. comparten los expertos que aznar era entonces la única alternativa real» al psoe y tenía un liderazgo consolidado. una situación que hoy no existe y es en la que tiene que trabajar el pp», recetan.¿qué situación se encontró aznar al llegar al poder y a cuál se enfrenta hoy casado? ¿qué debe hacer el actual pp para volver a aunar el centro derecha y si sería suficiente con una posible suma de los votos de ciudadanos? eduardo gonzález vega, consultor del centro internacional de gestión y marketing político de la universidad camilo josé cela recuerda que el ex presidente trabajó con un escenario que le benefició tras el hartazgo con el gobierno de felipe gonzález y una sociedad pidiendo cambio. aznar contaba, además, con una marca limpia y con un liderazgo muy potente», precisa.además, el director de asuntos públicos de atrevia, manuel mostaza, opina que aznar ganó las elecciones después de un proceso de siete años de conexionar a un partido que ocupaba el espacio de centro. el pp se consolida y se anexiona a los partidos regionalistas. con esta fusión consigue hacerse con el centro derecha». había entonces un gobierno agotado» explica, sin embargo, hoy, cree que la coalición no está agotada», pues las encuestas apuntan a la estabilización de los bloques, aunque con una mayoría fuerte, que es vox. lamenta gonzález vega que, a pesar de la inestabilidad del ejecutivo, derivada de la pandemia, casado no ha sabido aprovecharlo para sobreponerse». la presidenta de la asociación comunicación política verónica fumanal cree que para lograr el centro derecha, aznar tuvo que hacer un relajamiento ideológico», y cree que casado debería plantearse el mismo debate.los expertos lo tienen claro que el líder del pp se enfrenta a la fragmentación del voto, a su propio liderazgo y a la búsqueda de la identidad del partido. marfil cree que la actual dirección popular debe luchar contra un partido atomizado en tres», lo cual provoca que seas más débil». compite a derecha y a izquierda», incide para explicar que ello provoca una crisis» en el pp, al no saber donde tiene que ubicarse». sobre la fórmula para ganar elecciones como hace 25 años, explica que el secreto es acercarse ideológicamente al centro».gonzález vega cree que el partido de santiago abascal ha supuesto la fractura del voto de centro derecha, a la par que un problema de identidad» en el pp. la prueba de ello es que casado se mostraba al principio más a la derecha y agresivo y ahora busca un perfil más moderado y de centro». vox está condicionando el comportamiento de casado», como, recuerda, ocurrió al psoe con podemos tras su llegada».de cara a futuras elecciones, los expertos recomiendan a casado aglutinar el voto de la alternativa a sánchez», esto es a todo el votante de la derecha. ¿debe para ello tratar de anexionar a cs? fumanal recuerda que los populares y los naranjas no son lo mismo y que para capitalizar el voto de cs, casado debe relajar los postulados hacia el centro», pero, advierte se encontrará con vox. es una escisión del pp que, recordemos, se marchó por la relajación ideológica de rajoy». a su juicio, la pregunta es si la suma pp y cs sería competitiva con vox».¿qué debe hacer casado para volver aglutinar el voto? casado debe ser lo más auténtico posible», opina fumanal, con el fin de tener una marca propia. no puedes perder la identidad», refrenda. para vega su problema de indefinición, vox le juega el papel incómodo». dibuja el mismo escenario de trabajar en su liderazgo y convertirse en alternativa, que es lo que le diferenciaría de aznar.
0
el ministerio español de ciencia e innovación tiene registrados diez proyectos de investigación de vacunas frente al coronavirus en todo el territorio nacional. si bien existen propuestas en otros países del mundo en esta línea, según la asociación española de vacunología (aev), la mayoría se encuentra en estadios muy incipientes. de las diez que se están investigando en españa encabezan la lista las tres del consejo superior de investigaciones científicas (csic), en concreto dos que se desarrollan en el centro nacional de biotecnología (cnb) el proyecto liderado por los científicos luis enjuanes e isabel sola, y el de juan garcía arriaza y el tercero, en el centro de investigaciones biológicas (cib), apellidado recientemente margarita salas en honor a esta insigne investigadora de proyección internacional, y capitaneado por los profesores vicente larraga y mariano esteban. el virólogo enjuanes prevé que su vacuna estará lista a principios del año que viene empleamos dos métodos de administración, el intranasal y el intramuscular, y veremos cuál accede antes al mercado, según las agencias reguladoras de administración de medicamentos. nuestra idea es que cada año habrá que actualizar la vacunación, como sucede con la de la gripe. sabemos que este virus es de genoma arn, lo que significa que muta rápidamente. la nuestra la hemos actualizado ya, antes de producirla, si tenemos en cuenta las variantes de reino unido o sudáfrica, por ejemplo». como advierte este experto, los virus respiratorios entran preferentemente por las vías respiratorias e, idealmente, la inmunidad se debe inducir por vía local, pero requiere muchos más controles para evitar los efectos secundarios y los sistemas de producción son sumamente mucho más complejos. el riesgo –explica– es que puede atravesar la barrera hematoencefálica, lo que supone pasar al torrente circulatorio y llegar al cerebro con graves efectos secundarios, si los indujera. aunque se sabe que el método intramuscular no es tan eficiente, las compañías han apostado por él por su mayor seguridad». un camino rápido en lo que concierne a cuándo saldrá al mercado su vacuna, se muestra muy cauteloso creíamos que el camino iba a ser mucho más rápido, pero ni siquiera hemos comenzado los ensayos clínicos en humanos, de modo que, siendo muy optimistas, hasta primeros de 2022 pensamos que no dispondremos de ella». para la científica isabel sola, codirectora del proyecto de enjuanes, esta iniciativa se basa en el desarrollo de una modalidad de vacuna del virus completo y parte de eliminar del genoma del virus todos los genes responsables de provocar la enfermedad y la virulencia, y conservar todos aquellos genes que son susceptibles de originar una respuesta inmune para la protección frente a la infección. a diferencia de otros modelos de vacunas –explica–, que pueden ser más sencillos y rápidos, el nuestro no incluye un solo componente del virus, que es lo que recogen la mayoría de las vacunas que se están desarrollando, sino que aporta distintos componentes, a fin de que confiera una protección inmune más completa y equilibrada y que esto asegure que nuestra vacuna sea más eficaz y segura». el segundo proyecto del cnb, del csic, liderado por los profesores juan garcía arriaza y mariano esteban, parte de investigaciones y tratamiento empleados en la erradicación de la viruela utilizamos un virus de la viruela, el virus vaccinia, como vector o vehículo para insertarle genes, en este caso del coronavirus, que puedan inducir una buena respuesta frente a las proteínas del coronavirus. en el aspecto de seguridad, nuestra vacuna ofrece todas las garantías y además es capaz de activar de modo muy potente los dos brazos, diríamos, del sistema inmune, es decir, tanto la inducción de anticuerpos como la activación de células t, que son las encargadas de eliminar aquellas células infectadas», según apunta. con respecto al tercer proyecto del csic, en el centro de investigaciones biológicas (cib) margarita salas, capitaneado por el profesor vicente larraga, este confía, al igual que sus colegas del csic, en que su vacuna esté disponible a finales de año o principios del próximo, pero, como todo científico, se muestra muy cauto como las primeras vacunas han llegado ya al mercado, debemos aportar algo nuevo a alguna multinacional farmacéutica para que se interese por ellas. entre las ventajas de la nuestra es su termoestabilidad, esto es, que se conserva a temperatura ambiente, aspecto del que al menos de momento no goza ninguna de las vacunas existentes, y que, al ser una vacuna de adn sintética, es posible rehacerla rápidamente para adaptarla a las variantes del virus más resistentes», explica. este parasitólogo advierte de que en el verano recuperaremos la normalidad», pero añade que la enfermedad durará dos o tres años más, de ahí que sea trascendental seguir fabricando vacunas y que tengamos nuestra propia capacidad para fabricarlas». el virólogo víctor cid, catedrático de la universidad complutense de madrid, y gran conocedor del comportamiento del coronavirus y sus mutaciones, está muy al tanto de todo lo que se está trabajando en inmunización en este campo en españa y aplaude el ingente esfuerzo investigador y el potencial humano de la más elevada categoría científica del país. la administración central –matiza– debería adquirir de una vez por todas más sensibilidad acerca de este importante asunto y aunar acuerdos con el sector privado. es uno de los principales indicadores de desarrollo de un país. sin embargo, lamentablemente hay capital humano y financiero, pero falta mucha voluntad política y esta es la base para conjugar y ordenar los otros dos pilares, que son fundamentales. y es verdaderamente lamentable, puesto que podríamos ser un país en este ámbito entre los primeros de nuestro entorno». pero, afortunadamente, no toda esta loable investigación está centrada en la capital del reino de españa, sino que otros centros también se encuentran en esta ardua lucha, como es el de la universidad de santiago de compostela (la coruña), que lleva a cabo dos proyectos, dirigidos por el profesor josé manuel martínez costas, que abandonó momentáneamente su trabajo y, sin más burocracias, devuelve con toda educación la llamada de la razón y le dedica el tiempo que haga falta. trabajamos en dos iniciativas –narra ilusionado el profesor josé manuel martínez costas– y en colaboración con el instituto carlos iii, de madrid. nuestras investigaciones se basan en el diseño de células que creen microesferas en las que podamos introducir las proteínas que deseemos. en este caso las cargamos de epítopos de coronavirus, con el objeto de estimular el sistema inmune frente a la covid». en realidad, como agrega el profesor de la universidad de santiago, el sistema dispone de diversas aplicaciones terapéuticas lo habíamos ensayado antes con otras infecciones y la respuesta fue muy satisfactoria, no precisamos adyuvantes y además era barato y rápido de producir, un aspecto muy relevante». si bien los ensayos se encuentran en fase preclínica, cuentan con una ayuda de la european vaccine initiative, de la unión europea, que les apoyaría para emprender estudios clínicos en fase i en humanos. el segundo de estos proyectos de la universidad está capitaneado por el profesor javier montenegro, cuya idea es diseñar una vacuna a semejanza de la moderna, basada en arn mensajero, que codifica las proteínas del coronavirus. para transportar los antígenos no empleamos virus inactivados, como en otras vacunas, sino que recurrimos a una alternativa sintética». con el propósito de unir esfuerzos y conocimientos la universidad de santiago está colaborando con el instituto de investigaciones biomédicas august pi sunyer (idibaps), relacionado con el hospital clínic de barcelona, donde el grupo del profesor felipe garcía contaba con una amplia experiencia en la búsqueda de una vacuna frente al sida. aquí también aporta su experiencia el grupo del instituto de investigación del sida, fundación irsicaixa.
0
los prejuicios son la mayor barrera de las personas con discapacidad. la inclusión laboral ya era una de las asignaturas pendientes del mercado laboral y de las administraciones españolas antes de la pandemia, con una tasa de paro del 24% para las personas con discapacidad en 2019, 8 puntos por encima de la media nacional actual. tras el paso de esta devastadora crisis, este colectivo se encuentra con más puertas cerradas que antes y con menores posibilidades de lograr la libertad financiera que los sitúe en una posición de igualdad.maría josé, astrid o xavier ayudan a poner rostro a los 3,8 millones de personas con discapacidad que hay en españa, de los cuales 1,87 millones estaban en edad de trabajar en 2019, según datos del ine. en concreto, una de cada tres familias tiene a algún integrante con capacidades diferentes, señala albert campabadal, presidente del consejo español para la defensa de la discapacidad y la dependencia (ceddd).la crisis ha supuesto una estocada mortal para la inclusión laboral de estas personas. según el informe discapacidad y relaciones sociales» elaborado por fundación adecco en colaboración con la consejería de igualdad y políticas inclusivas de la generalitat valenciana, el 79,4% de las personas con discapacidad ha visto empeorar su situación laboral desde que comenzó la pandemia, un 17,6% ha perdido su empleo, un 46,7% está buscando trabajo, y durante el último año, el 55% de las personas con discapacidad en búsqueda activa de empleo no ha realizado entrevistas de trabajo ni tenido ningún tipo de contacto con el mundo empresarial. de hecho, la contratación de personas con discapacidad cayó por segundo año consecutivo, un 7,7%, en el primer trimestre de 2021.las tres personas con discapacidad entrevistas por la razón tienen una profesión que pueden ejercer de manera competente y reclaman no ser víctimas de limitaciones externas. a sus 50 años, maría josé no ha podido volver a ejercer de agente de viajes, al ser uno de los sectores más afectados por la covid-19, y actualmente vive en un piso compartido. me siento muy impotente porque no tengo nada y no puedo hacerme cargo de mi hijo», cuenta a la razón con la voz temblorosa. con una discapacidad del 38% por fibromialgia, no puede optar a puestos de limpieza o de hostelería me quedo coja casi al momento». tras dejar su trabajo en 2018 para cuidar a su hijo que fue diagnosticado con síndrome de asperger, no pudo volver a incorporarse al mercado laboral. la depresión, la ansiedad y un intento de suicidio en 2019 fueron la gota que colmó el vaso hasta la llegada de algo mayor la crisis de la covid-19. a través de distintas asociaciones accedió a un curso dual de trabajo y estudio y logró un puesto en el ayuntamiento de mallorca, cuyo salario no le permite pagar un alquiler completo ni estar cerca de su hijo de 19 años. astrid, fotógrafa de 43 años, se topó con la crisis justo al trasladarse de méxico a españa con su marido. además de pertenecer a un sector especialmente perjudicado por la cancelación de eventos, su discapacidad auditiva del 37% le ha supuesto un coste extra. las cajas de pilas para sus audífonos cuestan 52 euros y aunque el sistema de salud se las debería proporcionar, no lo ha estado haciendo debido al colapso que ha causado la covid-19. cuando intenta buscar trabajo en los sectores más demandados actualmente, como atención al cliente, se topa con una ingente cantidad de aspirantes. astrid también pone el foco en la once, cuyas ofertas de trabajo le parecen poco dignas» y mal pagadas» en muchos casos. no están tomando en cuenta las necesidades de personas con capacidades diferentes, solo están llenando huecos. si al gobierno le importara te darían ofertas reales».xavier, auxiliar administrativo con una parálisis en su brazo izquierdo, considera que es un buen momento para que el gobierno y las instituciones empiecen de cero» y hagan adaptaciones, creen ayudas y hagan cumplir la cuota del 2%. la ley no se cumple. echamos en falta medidas para incentivar el empleo», añade. xavier se acogió a un ere en su empresa de forma voluntaria, contaba con dos años de paro y la seguridad de encontrar otro puesto, pero la covid-19 no entraba en sus planes. al principio pensé que no me afectaría, pero tampoco esperaba que se iba a alargar tanto. mi intención era estar trabajando hace ya cinco meses», apostilla.las medidas ya vigentes no han servido para mucho en esta crisis. un ejemplo de ello es la famosa cuota del 2% de la que hablaba xavier, por la cual todas las empresas con más de 50 trabajadores en plantilla deben reservar el 2% de los puestos para personas con discapacidad. la medida está bien en teoría, pero no se cumple en la práctica. campabadal señala que hace cinco años, los datos más recientes de los que dispone, el 80% de las empresas incumplía esta obligación. si hay un incumplimiento es porque la inspección de trabajo no está por la labor», denuncia. muchas veces las empresas se escudan en la dificultad para encajar determinados perfiles en sus actividades. para combatir este problema surgen los centros especiales de empleo, unas empresas que son capaces de cubrir los servicios que demandan otras compañías mediante trabajadores con distintos tipos de discapacidad. en españa, actualmente hay 2.100 de estos centros, tanto de iniciativa social como empresarial, y dan trabajo al 26,3% de la población activa con discapacidad, explica campabadal.la vacunación también está siendo otra traba para garantizar la independencia económica de las personas con discapacidad, subraya el presidente del ceddd. muchos de estos trabajadores son población de riesgo, por lo que, al quedar excluidos de las primeras fases de vacunación, se ven obligados a ausentarse de sus puestos y a pedir bajas. en concreto, desde que empezó la pandemia, un 4,2% ha tenido que reducirse la jornada y un 4,4% está de baja por motivos de salud, según el estudio de adecco. por ello, desde ceddd reclaman preferencia en la vacunación para evitar que el virus se convierta en otro factor más de exclusión.
0
los prejuicios son la mayor barrera de las personas con discapacidad. la inclusión laboral ya era una de las asignaturas pendientes del mercado laboral y de las administraciones españolas antes de la pandemia, con una tasa de paro del 24% para las personas con discapacidad en 2019, 8 puntos por encima de la media nacional actual. tras el paso de esta devastadora crisis, este colectivo se encuentra con más puertas cerradas que antes y con menores posibilidades de lograr la libertad financiera que los sitúe en una posición de igualdad.maría josé, astrid o xavier ayudan a poner rostro a los 3,8 millones de personas con discapacidad que hay en españa, de los cuales 1,87 millones estaban en edad de trabajar en 2019, según datos del ine. en concreto, una de cada tres familias tiene a algún integrante con capacidades diferentes, señala albert campabadal, presidente del consejo español para la defensa de la discapacidad y la dependencia (ceddd).la crisis ha supuesto una estocada mortal para la inclusión laboral de estas personas. según el informe discapacidad y relaciones sociales» elaborado por fundación adecco en colaboración con la consejería de igualdad y políticas inclusivas de la generalitat valenciana, el 79,4% de las personas con discapacidad ha visto empeorar su situación laboral desde que comenzó la pandemia, un 17,6% ha perdido su empleo, un 46,7% está buscando trabajo, y durante el último año, el 55% de las personas con discapacidad en búsqueda activa de empleo no ha realizado entrevistas de trabajo ni tenido ningún tipo de contacto con el mundo empresarial. de hecho, la contratación de personas con discapacidad cayó por segundo año consecutivo, un 7,7%, en el primer trimestre de 2021.las tres personas con discapacidad entrevistas por la razón tienen una profesión que pueden ejercer de manera competente y reclaman no ser víctimas de limitaciones externas. a sus 50 años, maría josé no ha podido volver a ejercer de agente de viajes, al ser uno de los sectores más afectados por la covid-19, y actualmente vive en un piso compartido. me siento muy impotente porque no tengo nada y no puedo hacerme cargo de mi hijo», cuenta a la razón con la voz temblorosa. con una discapacidad del 38% por fibromialgia, no puede optar a puestos de limpieza o de hostelería me quedo coja casi al momento». tras dejar su trabajo en 2018 para cuidar a su hijo que fue diagnosticado con síndrome de asperger, no pudo volver a incorporarse al mercado laboral. la depresión, la ansiedad y un intento de suicidio en 2019 fueron la gota que colmó el vaso hasta la llegada de algo mayor la crisis de la covid-19. a través de distintas asociaciones accedió a un curso dual de trabajo y estudio y logró un puesto en el ayuntamiento de mallorca, cuyo salario no le permite pagar un alquiler completo ni estar cerca de su hijo de 19 años. astrid, fotógrafa de 43 años, se topó con la crisis justo al trasladarse de méxico a españa con su marido. además de pertenecer a un sector especialmente perjudicado por la cancelación de eventos, su discapacidad auditiva del 37% le ha supuesto un coste extra. las cajas de pilas para sus audífonos cuestan 52 euros y aunque el sistema de salud se las debería proporcionar, no lo ha estado haciendo debido al colapso que ha causado la covid-19. cuando intenta buscar trabajo en los sectores más demandados actualmente, como atención al cliente, se topa con una ingente cantidad de aspirantes. astrid también pone el foco en la once, cuyas ofertas de trabajo le parecen poco dignas» y mal pagadas» en muchos casos. no están tomando en cuenta las necesidades de personas con capacidades diferentes, solo están llenando huecos. si al gobierno le importara te darían ofertas reales».xavier, auxiliar administrativo con una parálisis en su brazo izquierdo, considera que es un buen momento para que el gobierno y las instituciones empiecen de cero» y hagan adaptaciones, creen ayudas y hagan cumplir la cuota del 2%. la ley no se cumple. echamos en falta medidas para incentivar el empleo», añade. xavier se acogió a un ere en su empresa de forma voluntaria, contaba con dos años de paro y la seguridad de encontrar otro puesto, pero la covid-19 no entraba en sus planes. al principio pensé que no me afectaría, pero tampoco esperaba que se iba a alargar tanto. mi intención era estar trabajando hace ya cinco meses», apostilla.las medidas ya vigentes no han servido para mucho en esta crisis. un ejemplo de ello es la famosa cuota del 2% de la que hablaba xavier, por la cual todas las empresas con más de 50 trabajadores en plantilla deben reservar el 2% de los puestos para personas con discapacidad. la medida está bien en teoría, pero no se cumple en la práctica. campabadal señala que hace cinco años, los datos más recientes de los que dispone, el 80% de las empresas incumplía esta obligación. si hay un incumplimiento es porque la inspección de trabajo no está por la labor», denuncia. muchas veces las empresas se escudan en la dificultad para encajar determinados perfiles en sus actividades. para combatir este problema surgen los centros especiales de empleo, unas empresas que son capaces de cubrir los servicios que demandan otras compañías mediante trabajadores con distintos tipos de discapacidad. en españa, actualmente hay 2.100 de estos centros, tanto de iniciativa social como empresarial, y dan trabajo al 26,3% de la población activa con discapacidad, explica campabadal.la vacunación también está siendo otra traba para garantizar la independencia económica de las personas con discapacidad, subraya el presidente del ceddd. muchos de estos trabajadores son población de riesgo, por lo que, al quedar excluidos de las primeras fases de vacunación, se ven obligados a ausentarse de sus puestos y a pedir bajas. en concreto, desde que empezó la pandemia, un 4,2% ha tenido que reducirse la jornada y un 4,4% está de baja por motivos de salud, según el estudio de adecco. por ello, desde ceddd reclaman preferencia en la vacunación para evitar que el virus se convierta en otro factor más de exclusión.
0
a la expectativa, resolviendo a toda prisa y sobre la marcha. así se encuentran la gran parte de las comunidades autónomas ante el fin de las restricciones dispuestas por el gobierno para controlar la transmisión del coronavirus en españa. la mayoría han avanzado que no continuarán con el cierre perimetral de su territorio (excepto baleares, que pide justificar el desplazamiento) ni con el toque de queda. pero hay excepciones.españa.llegamos al 9-m desgobernadosbaleares, la comunidad valenciana –curiosamente las dos comunidades que tienen actualmente la incidencia acumulada (ia) a 14 días más baja de toda españa–, canarias y navarra han declarado su intención de continuar con la restricción de la movilidad nocturna, aunque solo baleares y la comunidad valenciana tienen hasta el momento la autorización judicial para hacerlo. en total, más de 9 millones de españoles (un 19% de la población española) podrían continuar soportando el toque de queda.con una incidencia acumulada en españa a 14 días en 198 casos por 100.000 habitantes, todavía hay cinco comunidades que se encuentran en riesgo extremo (país vasco, comunidad de madrid, navarra, aragón y cataluña) y se prevé una desescalada caótica por las diferentes decisiones que han adoptado las regiones (o que están tomando aún) para afrontar el nuevo escenario que se abre. sin cierre perimetral ni toque de queda, la junta pondrá en marcha una desescalada en tres fases, vinculadas al nivel de vacunación, en la restricciones de horarios y aforos. en la primera de ellas, que entrará mañana en vigor, la hostelería abrirá hasta las 00 00 horas, y se permitirán reuniones de hasta 10 personas en el exterior y 8 en el interior, así como la apertura de las discotecas hasta las 02 00 horas. playas y piscinas no tendrán limitación de horarios. en caso de que la incidencia superase en algún municipio los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes pedirá autorización judicial para cerrarlos y se prohibirá en ellos toda actividad comercial que no sea esencial. la comunidad mantendrá cerradas por alta incidencia zonas que ya lo estaban en este momento (jaca, tarazona, calatayud y las comarcas de cinco villas, campo de cariñena, ribera alta del ebro y valdejalón). levanta el cierre perimetral y el toque de queda. la hostelería podrá abrir hasta las 22 00 (20 00 horas en aquellas zonas que estén en alerta 3 agravada). permitirá un aforo en bares y restaurantes de un máximo de 30 personas en interior (en mesas de 4) y de 50 en el exterior del local (en mesas de 6). el principado ha flexibilizado las restricciones para hacer frente a la nueva situación, con el cierre de la hostelería hasta 01 00 (con grupos de hasta seis personas) y la posibilidad de efectuar cierres por localidades o incluso barrios. no habrá limitación de personas en las reuniones, aunque en situaciones epidemiológicas especialmente graves» se podrán adoptar medidas que restrinjan este derecho fundamental. el tribunal superior de justicia de baleares aprobó el jueves mantener la limitación nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas y los controles para la entrada a la comunidad, siendo necesario en su caso un control sanitario (pcr o una prueba de antígenos). las reuniones y encuentros familiares y sociales se fijan en un máximo de seis personas. la hostelería cerrará a las 22 30 horas, y se permitirá la apertura del interior de los locales a partir del próximo 23 de mayo. el archipiélago ha manifestado su intención de mantener el toque de queda, así como los controles obligatorios en puertos y aeropuertos. no tiene, sin embargo, limitación de movilidad a otras comunidades autónomas peninsulares. las islas de tenerife, gran canaria, lanzarote, la graciosa y el hierro tienen limitación de la movilidad nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas (con cierre de hostelería a las 23 00), y las de la palma, la gomera y fuerteventura de 00 00 a 06 00 horas. abierta al resto de autonomías y sin toque de queda, la comunidad mantendrá cerrado el interior de los establecimientos de hostelería, que podrán abrir hasta las 22 30 horas. la ocupación en terrazas será del 75% y de seis personas por mesa. además, baraja la posibilidad de efectuar cierres perimetrales puntuales valorando la situación de la pandemia municipio a municipio. el vicepresidente autonómico, francisco igea, anunció esta semana que cerrará los locales de hostelería a las 00 00 horas, y que clausurará el interior de los bares en localidades que tengan una incidencia superior a los 150 casos por 100.000 habitantes. la región aplicará los criterios del semáforo» epidemiológico con cuatro niveles de alerta fijado por el ministerio de sanidad tras la eliminación del toque de queda y el confinamiento perimetral. el aforo máximo será del 75% en bodas, bautizos, comuniones y funerales, salvo si celebran en iglesias, en cuyo caso será del 100%. el gobierno regional decidirá un paquete de medidas a adoptar tras el fin de la limitación de la movilidad autonómica y del toque de queda (instrumento que era partidario de mantener, aunque se enfrenta al escollo jurídico). sin embargo, ha trascendido que podría aumentar de 6 a 10 el número de personas en los locales de hostelería. durante 15 días seguirán en vigor las restricciones como la limitación de los aforos y de los encuentros sociales a un máximo de seis personas, tanto en interiores como en el exterior. asimismo, mantiene el aforo máximo del 50% en actos religiosos y ceremonias civiles. la comunidad termina con la limitación de la movilidad a otras autonomías y con el toque de queda. los restaurantes podrán servir hasta las 23 00 horas, los comercios abrir hasta las 22 00, y las actividades culturales y deportivas hasta las 23 00 horas con limitación de aforo el tribunal superior de justicia de la comunidad valenciana ha autorizado las limitaciones a la movilidad nocturna (de 00 00 a 06 00 horas), a las reuniones sociales y familiares (fijadas en un máximo de diez personas) y restringir al 75% el aforo en los lugares de culto, pero establece de momento su duración hasta el 24 de mayo. podrán prorrogarse o no dependiendo de la evolución de la epidemia. la generalitat tiene previsto revisar los horarios y los aforos de los establecimientos e hostelería, con la idea de ampliar el horario de cierre hasta las once de la noche. la región no impondrá toque de queda y ampliará el horario de la hostelería hasta las 00 00 horas, mientras que recomendará que las reuniones en domicilios se limiten solo a grupos de convivientes. en hostelería, el horario permitido será de 6 00 horas a 00 00 horas, no pudiendo admitir nuevos clientes desde las 23 00 horas, y se mantendrá la prohibición de consumo en barra y la limitación de cuatro comensales en el interior y seis en las terrazas. el consejero de sanidad en funciones de la comunidad de madrid, enrique ruiz escudero, informó ayer además de que la obligatoriedad del uso de mascarillas se mantiene en las mismas condiciones y con las mismas excepciones» que las que existen actualmente. la región suprime el toque de queda y el cierre perimetral, y los bares y restaurantes podrán abrir hasta la medianoche. el ejecutivo de la comunidad se plantea decretar cierres de municipios si la situación de la pandemia lo requiere. en este sentido, la consejería de sanidad y servicios sociales ha publicado una resolución con los distintos niveles de alerta sanitaria y las medidas generales de prevención e intervención administrativas en materia de salud pública ante la crisis de la covid-19. en concreto, esta resolución establece cinco niveles, como son el de nueva normalidad, y de alerta del 1 al 4, a partir de los cuales señala los límite de aforo en las diversas actividades a desarrollar. alberto núñez feijóo, presidente de la xunta, informó de la ampliación de los horarios de los bares hasta las 23 00 horas y de los restaurantes hasta la 01 00. además, el ejecutivo ha propuesto limitar las reuniones de no convivientes entre la 01 00 y las 06 00 (para lo que necesita respaldo judicial). tanto el toque de queda como el cierre perimetral decaen mañana, aunque seguirán clausurados los cinco municipios de la comunidad que continúan en riesgo extremo (cambados, cualedro, laza, padrón, vilanova de arousa), cuya movilidad nocturna está también limitada de 23 00 a 06 00 horas. la intención del gobierno cántabro pasa por implantar una herramienta, la del semáforo, para establecer en qué localidades se toman una serie de medidas más restrictivas. mientras tanto, el consejo de gobierno aprobó ayer que la comunidad se sitúe a partir de mañana en el nivel 3 (alto). así, recomienda un máximo de seis personas en todas las reuniones. el aforo máximo permitido en la hostelería (abierta hasta las 00 00 horas) será de un 50% en el interior y no habrá límites de aforo de ningún tipo en el exterior. levanta también el toque de queda y la movilidad con otras autonomías. la región levanta el confinamiento perimetral y elimina el toque de queda, aunque la actividad no esencial (hostelería, entre ella) queda cerrada desde las 00 00 hasta las 06 00 horas. las reuniones sociales se amplían a seis personas en público y en privado. la comunidad foral abrirá sus fronteras desde mañana, aunque planea mantener el toque de queda desde las 23 00 a las 6 00 oras. recomendará limitar las reuniones en los domicilios a un máximo de seis personas de dos grupos de convivencia y la ampliación del horario de las terrazas a las 22 00 horas en la hostelería. aunque la intención del ejecutivo regional era mantenerlo, el tribunal superior de justicia del país vasco no ha permitido seguir con el toque de queda, ni limitar las reuniones a cuatro personas. tampoco ha apoyado el confinamiento autonómico ni los municipales. el presidente vasco, iñigo urkullu, pidió ayer a la ciudadanía que mantenga voluntaria y conscientemente» una limitación de la movilidad nocturna entre las once de la noche y las seis de la mañana, así como que no se reúna en grupos formados por más de cuatro personas.
0
el portavoz de podemos, pablo echenique subió en su cuenta de twitter una fotografía que le hicieron en último pleno del congreso en la que está fuera del hemiciclo observando el discurso del líder de vox, santiago abascal. echenique lo acompaña de un "vigilando al fascismo".el tuit generó numerosos comentarios en la red social desde "temblando de miedo está", le indican a echenique en todo de ironía. también, le recuerdan que "las ratas también acechan a oscuras a que se vayan las personas" "vigilando un diputado con dos condenas" o un "no veo a iglesias en la foto, no sé qué vigilas". también le pregunta "¿no decías que tú sostenías la mirada? parece que no" o "es más de esconderse y después hacerse el fuerte en twitter", dice otro de los tuits.el líder de vox también le ha respondido a echenique a través de su cuenta de twitter con un "pobre echenique, exhibiendo su vocación frustrada de chivato del kgb".pobre echenique, exhibiendo su vocación frustrada de chivato del kgb.
0
el vicepresidente segundo del gobierno ha reunido hoy a su núcleo duro de confianza tras las últimas diferencias con la parte socialista en moncloa y a escasos días de que se produzca, en principio, su cita con el presidente del ejecutivo pedro sánchez para tratar de rebajar las tensiones entre ambos socios en la coalición.una cita que ha tenido lugar esta mañana y en la que el vicepresidente ha reunido a la ministra de igualdad, irene montero, al titular de consumo, alberto garzón y a la ministra de trabajo, yolanda díaz con el fin de abordar la estrategia de la cuota morada en la coalición ante las continuas discrepancias entre socios. a la misma también han acudido el presidente del grupo parlamentario de unidas podemos, jaume asens, así como el portavoz de unidas podemos, pablo echenique, la secretaria de estado de agenda 2030, ione belarra y los diputados, entre otros, enrique santiago, juantxo lópez de uralde y antón gómez-reino. una reunión que, según ha avanzado efe, ha sido convocada para abordar cuestiones "de actualidad" tales como la posición del partido en la negociación de la ley de vivienda o la ley trans, y la manifestación del 8-m, asuntos que han dividido al partido en los últimos días.el encuentro, "la mesa confederal" es una cita que se celebra casi de manera semanal entre podemos, izquierda unida y los comunes, y a la que en esta ocasión, el vicepresidente ha considerado necesario acudir junto al resto de sus ministros. fuentes del partido enmarcan la cita en la normalidad, al considerar que es una tarea de análisis político que desarrolla el partido de manera asidua. sin embargo, ésta se produce a escasos días de que el presidente del gobierno y el vicepresidente se reúnan en solitario en moncloa para abordar los últimos choques entre socios. de hecho, ambos líderes de partido han reconocido las diferencias y si bien pedro sánchez ha llamado a los morados a "reducir los decibelios" en el consejo de ministros, pablo iglesias ya ha dejado ver, incluso, que, puede que llegue un momento que "haya que decir hasta aquí". un claro aviso a los socialistas de que los morados no aguantarán en el gobierno a cualquier precio, si ambas partes no cumplen con el acuerdo de coalición firmado.la ley de la vivienda es la cuestión que en la actualidad más diferencias siembra entre socios. desde unidas podemos llaman al psoe a cumplir lo pactado en el acuerdo de gobierno para arremeter la reforma del mercado del alquiler, mientras que desde el psoe, son, de momento cautos en este aspecto de la negociación. para los morados es una "línea roja" y ya han avisado, incluso, de que no apoyarán el anteproyecto de ley cuando llegue al consejo de ministros si no incluye sus reivindicaciones. aún así esta mañana, la portavoz del partido isa serra ha confiado en que los socialistas rectifiquen porque la postura del psoe es "inconcebible". de esta manera, ha asegurado que desde su partido seguirán "empujando" en el seno del ejecutivo para que "se cumplan los acuerdos".
0
Elizabeth Noble (1 de diciembre de 1968) es una escritora británica autora de siete novelas: The Reading Group, (El grupo de lectura) The Tenko Club (Círculo de amigas), Alphabet Weekends, Things I Want My Daughters to Know, The Girl Next Door y The Way We Were. las cuales han logrado un puesto en el Top 10 best sellers del Sunday Times. Su novela debut El Grupo de Lectura llegó a ocupar el número uno de la lista. Elizabeth nació el 1 de diciembre de 1968 en Alto Wycombe, Buckinghamshire, Reino Unido. Ella ahora vive con su marido y sus dos hijas en Nueva York. Se declara admiradora de Margaret Atwood. Estudió lengua y literatura inglesa en Oxford University y continuó trabajando en una editorial antes de ponerse a escribir con dedicación exclusiva.[1]​[2]​ El canon de libros imprescindibles que la autora recomienda en su novela El grupo de lectura es este: Se acabó el pastel. Nora Ephron, 1983. El castillo soñado. Dodie Smith, 1949. Expiación. Ian McEwan, 2001. La mujer que se daba con las puertas. Roddy Doyle, 1996. Guppies for tea. Marika Cobbold, 1993. Mi Antonia. Willa Cather, 1918. The memory box. Margaret Forster, 1999. Eden Close. Anita Shreve, 1989. La cuarta verdad. Iain Pears, 1997. Rebeca. Daphne Du Maurier, 1938. El alquimista. Paulo Coelho, 1988. La joven de la perla. Tracy Chevalier, 1999.
0
el registro policial en las oficinas del fútbol club barcelona que ha sacudido los cimientos institucionales de la entidad blaugrana se ha producido nueve meses después de que la juez que instruye el caso, alejandra gil, reclamase al club catalán toda la documentación sobre los contratos con i3 ventures tras la denuncia interpuesta por un grupo de socios.españa.la denuncia que ha puesto contra las cuerdas al club azulgranadeportes.todas las claves del escándalo que hizo temblar al barcelonaen ese tiempo, según confirman fuentes jurídicas, la magistrada se quejó recurrentemente de que el barça no remitía los papeles que le requirió en mayo del pasado año, en la resolución en la que admitió a trámite la denuncia de un grupo de socios, pertenecientes a la plataforma dignitat blaugrana. según esas mismas fuentes, en las sucesivas resoluciones en las que ha ido prorrogando el secreto de las actuaciones ha esgrimido en varias ocasiones de que no disponía de la documentación solicitada. sin embargo, en la última prórroga, del pasado 9 de febrero, la instructora adujo que estaba a la espera de recibir informes policiales y que se había recibido documentación todavía pendiente de analizar. fuentes jurídicas señalan que todo apunta a que la documentación remitida por el barça no incluía toda la información que se le requirió judicialmente en mayo de 2020.de hecho, el abogado constantino adell, que representa a los ocho denunciantes –que ejercen la acusación particular en esta causa– instó a la magistrada en octubre del pasado año que volviera a reclamar al fútbol club barcelona toda esa documentación, apercibiendo a la entidad de que podía incurrir en un delito de obstrucción a la justicia si perseveraba en su negativa. hasta el punto de que, finalmente, a la magistrada no le ha quedado más remedio que mandar a los mossos a las oficinas del club para llevarse toda esa información que considera necesaria para esclarecer si por parte de algunos directivos se pudieron cometer delitos de administración desleal y de corrupción en los negocios con la contratación de i3 ventures.fuentes de la fiscalía apuntan a dos objetivos en esta actuación policial las cuentas tanto de la masía como de la fundación del club, dos de los seis departamentos que el barça habría utilizado para esas contrataciones que se pagaban a través de áreas que no tenían nada que ver con ellas pues no lo habían encargado ni tenían por qué pagarlo».¿qué documentación reclamaba la juez? fundamentalmente, una copia de los contratos firmados desde 2017 entre el barça y sus diferentes secciones, fundaciones, filiales y delegaciones con i3 ventures y sus empresas vinculadas, así como facturas y registros contables que documenten esos pagos y los justificantes de las transferencias».asimismo, la juez instó al club a identificar a las personas que mediaron en la adjudicación de esos contratos y que negociaron las condiciones e importes y supervisaron su ejecución. del mismo modo, quería examinar la normativa interna del club sobre los requisitos de contratación, importes y órganos competentes para las adjudicaciones.y también exigió la actas de las juntas directivas desde febrero de 2020, tanto presenciales como telemáticas, especialmente las que abordaron esa contratación bajo sospecha y las dimisiones de directivos que provocó el escándalo. por último, la magistrada requirió al club que identificara a los responsables del área de cumplimiento normativo, principalmente en relación a esos contratos y a los informes tanto previos como posteriores, si los hubo, sobre posibles irregularidades cometidas en la adjudicación del servicio.
0
la estatua de franco retirada en melilla el pasado día 23 permanece en una caja de madera en un almacén mientras las autoridades de la ciudad autónoma han anunciado su intención de agilizar el cambio de calles franquistas, una tarea que ya se venía realizando, pero "con cuentagotas", según ha declarado la consejera de educación, cultura, festejos e igualdad, elena fernández treviño.mantener la estatua en el almacén es la decisión que se ha adoptado "de momento", y el gobierno de melilla no ha pensado de momento si acordará otra medida, informa efe.la retirada de la efigie provocó el inmediato rechazo de la fundación nacional francisco franco (fnff), que va a presentar esta semana una demanda en contra, y la plataforma millán astray, que se prestó a ofrecer "lo que se pida por ella, al objeto de que esté con los veteranos legionarios".tanto la fundación franco como la plataforma millán astray coinciden en que la estatua no está afectada por la ley de memoria histórica, pues en su opinión sirve para homenajear a franco en su condición de comandante de la legión en 1921, y no como jefe del estado desde 1939 a 1975.precisamente este sábado, un centenar de personas, en su mayoría veteranos de la legión, se concentró ante el lugar que ocupaba la estatua -que representa a franco en su condición de comandante de la fuerza de choque del ejército español- para protestar por su eliminación de la vía pública.por su parte, vox ha presentado una moción en la asamblea de melilla para instar al gobierno local a que "reubique en un lugar respetuoso y digno" la estatua de franco, y ha insistido en que fue levantada por su papel como comandante de la legión en el socorro a la ciudad hace un siglo.en una nota de prensa, el diputado de vox en la asamblea de melilla, javier da costa, ha dicho que "una vez consumado el hecho de la retirada, merece ser trasladada a un museo o institución civil o militar que pueda conservarla de manera decorosa y adecuada".
0
el ejército del aire español comenzará a jubilar este mismo año a sus veteranos cazas de combate f-18 en servicio en el ala 46 de la base aérea de gando (gran canaria), guardianes del espacio aéreo del archipiélago canario desde hace más de dos décadas y primera línea de defensa ante los cercanos f-16 modernizados de marruecos. conocidos con el sobrenombre de "halcones", estos aviones tienen una doble misión. por un lado, representan el principal elemento disuasorio ante posibles incursiones, y, por otro, son la fuerza de respuesta inmediata en el caso de un ataque a la soberanía española. para ello, permanecen en alerta constante las 24 horas del día, los 365 días del año.el inicio de su retirada supone un desafío, por no decir un problema, para el ejército del aire, puesto que todavía no hay un sustituto para estos cazas. la intención del ministerio de defensa es comprar un lote de 20 eurofighter, un caza del que la fuerza aérea ya opera 70 unidades en las bases de albacete y morón de la frontera (sevilla). sin embargo, el contrato no está todavía firmado y los nuevos aviones, de acuerdo con el calendario previsto, no llegarían hasta 2025. hasta entonces, no queda otra que buscar una solución transitoria, que pasa básicamente por enviar de forma temporal desde la península cazas f-18 destinados en las bases de zaragoza o torrejón de ardoz (madrid).los f-18 en servicio en canarias fueron adquiridos de segunda mano a finales de los años 90 a la marina estadounidense dentro del conocido como programa cx. en total, españa adquirió 24 cazas de los que todavía están en servicio 20. tras un breve paso por la base de morón, estos aviones comenzaron las operaciones entre 2001 y 2003 en el ala 46. pertenecen a la versión f a-18 -la primera del caza construido por la empresa estadounidense boeing- y no han recibido actualizaciones en profundidad al contrario que la variante ef-18m, en servicio en las bases peninsulares.pero, además de los años en servicio, hay un factor que ha acelerado la baja de estos cazas las duras condiciones en las que operan. la base de gando se encuentra a pocos metros del mar, en el este de la isla de gran canaria. "arena, mar y viento", el lema del ala 46, deja claro a lo que tienen que "hacer frente" a diario estos aviones. la combinación de altas temperaturas, humedad, salinidad y calima -el viento cargado de polvo del sáhara- han hecho mella durante veinte años, provocando la corrosión y erosión de los complejos sistemas electrónicos que incorpora el caza y hasta el propio fuselaje. esto ha obligado al ejército del aire a dedicar importantes sumas a mantener estos f-18 en un contexto marcado por la escasez de fondos para el sostenimiento de aeronaves.un plan de choque de mantenimiento, puesto en marcha hace dos años, para paliar los efectos de las inclemencias meteorológicas permitirá mantener los cazas menos afectados en servicio hasta 2024. sin embargo, las primeras unidades, las más castigadas, dejarán de volar a finales de este mismo año. "esta flota ha sufrido una reducción de operatividad debido a la detección de alta corrosión en su estructura", explicaba recientemente en una entrevista a infodefensa.com el jefe de la división de planes del ejército del aire, el general antonio javier guerrero.ante este panorama, la compra de un relevo no puede esperar mucho más. el ejército del aire lleva años advirtiendo sobre la necesidad de adquirir nuevos cazas para sustituir a los "halcones" canarios. el ministerio de defensa ha ido posponiendo la operación ante la falta de financiación, sin embargo, en los últimos meses el programa se ha reactivado. el departamento que dirige margarita robles trabaja con airbus en la adquisición de un lote de 20 nuevos eurofighter y el equipo de apoyo en tierra asociado, en el marco del proyecto bautizado como "halcón".la fuerza aérea y el estado mayor de la defensa han redactado los correspondientes informes donde se argumenta la necesidad de un sustituto para los f-18 canarios. incluso se habla de fechas para su entrada en servicio. los primeros eurofighter podrían comenzar a operar en la base de gando en torno a 2025. no obstante, falta aún lo más importante, el presupuesto. el coste del programa rondará los 2.000 millones de euros de acuerdo con las primeras estimaciones. airbus, por su parte, ha ofrecido a españa unirse a alemania, que acaba de encargar otros 38 nuevos eurofighter, para abaratar los costes de producción.el propio jefe del ejército del aire, el general javier salto, confirmó recientemente en una conferencia que el programa "halcón" es una prioridad tanto para la secretaría de estado de defensa, responsable de las compras, como para el estado mayor, encargado de establecer las necesidades. según el calendario previsto, los nuevos eurofighter llegarían después de la jubilación de los 20 f-18 canarios, por lo tanto, la única opción para garantizar la defensa aérea de canarias es mover cazas de la península.el general salto reconoció que "tenemos un problema con el control del espacio aéreo de canarias en el futuro cercano con la baja de los f-18, pero vamos a buscar una solución". el plan es que destacamentos de f-18 de zaragoza y torrejón de ardoz asuman durante la transición al eurofighter las misiones de los "halcones", que serán retirados poco a poco durante los tres próximos años. el jema además se mostró confiado en que los eurofighter puedan llegar "pronto". este despliegue temporal garantizaría la presencia de una fuerza aérea con una capacidad de disuasión real en canarias. no hay que olvidar que, aunque no deja de ser una amenaza remota, a pocos kilómetros del archipiélago está la fuerza aérea marroquí con sus f-16 modernizados.a medio plazo, el ejército del aire también deberá afrontar el reemplazo de los f-18 de la península, columbra vertebral de la defensa aérea de españa durante varias décadas. la flota, compuesta en la actualidad por unos 60 aviones, repartidos entre zaragoza y torrejón, ha pasado varias modernizaciones desde su entrada en servicio en los años 80.en este caso, el general guerrero explicó que, tras una reciente revisión para ampliar a 7.000 las horas de vuelo posibles con cada aparato, la previsión es comenzar a retirar esta versión en 2025. los estudios para definir un sustituto, añadió, ya están en marcha. en este programa, el ejército del aire abre la puerta a adquirir más de un modelo de avión. "no es necesario que la solución se restrinja a un único tipo de plataforma y podría contemplar una combinación de sistemas de armas", especificó guerrero, sin mencionar ningún modelo en concreto. el principal candidato para este futuro programa es de nuevo el eurofighter, aunque, a la vista de estas declaraciones, está claro que hay otras opciones sobre la mesa. para conocer la decisión final habrá que esperar todavía un tiempo.
0
un día de celebración para los populares gallegos. hace hoy doce años, alberto núñez feijóo lograba su primera victoria en las urnas. para celebrar la efeméride, el presidente de la xunta ha publicado en las redes sociales un emotivo mensaje en el que asegura que "en lo personal, ser padre. en lo profesional, la mayor honra de mi vida ha sido (y es) servir a galicia. hoy se cumplen 12 años de aquel 1m en que los gallegos me dieron su confianza. inmensamente agradecido por el apoyo recibido aquel día, y siempre. gracias de nuevo.en lo personal, ser padre. en lo profesional, la mayor honra de mi vida ha sido (y es) servir a galicia. hoy se cumplen 12 años de aquel 1m en que los gallegos me dieron su confianza. inmensamente agradecido por el apoyo recibido aquel día, y siempre. gracias de nuevo pic.twitter.com s6cwwuezrvno en vano, desde entonces los populares gobiernan en galicia con mayoría absoluta. la última, la consiguieron hace apenas medio año cuando tras la suspensión de las elecciones que estaban previstas para el 5 de abril, se celebraron el pasado 12 de julio del 2020, en plena desescalada de la primera ola. esta celebración coincide casi en el tiempo con la primera victoria electoral del ex presidente, josé maría aznar. fue el 3 de marzo de 1996, cuando españa dio muestras de la fortaleza del sistema democrático al producirse la la alternancia en el ejecutivo con plena normalidad.desde el partido popular han celebrado con mensajes de apoyo la gesta de feijóo. así desde la cuenta oficial de la formación han publicado que "hoy hace doce años que los gallegos hablaron alto y claro y dieron a su primera mayoría absoluta. tras un desastroso bipartito, apostaron por el rigor, la seriedad y la centralidad. galicia eligió gestión. ¡felicidades, presidente!".hoy hace doce años que los gallegos hablaron alto y claro y dieron a @feijoogalicia su primera mayoría absoluta. tras un desastroso bipartito, apostaron por el rigor, la seriedad y la centralidad.galicia eligió gestión.¡felicidades, presidente! 💙#chegouomomento pic.twitter.com trfzl6xjo2 la cuenta oficial de los populares ha compartido el mensaje con una imagen del presidente de la xunta con el actual líder de los populares a nivel nacional.fue un junio de 2005 cuando manuel fraga, el fundador del partido popular, cayó en la cuenta de que no podía presidir eternamente la formación gallega. había ganado las elecciones por quinta vez consecutiva, pero sin mayoría, una situación que aprovecharon el bng y el psoe para desalojarle de la xunta. su puesto había sido anhelado durante mucho tiempo por xosé cuiña, el entonces número dos de fraga y delfín, hasta que el desastre medioambiental del prestige se cruzó en su camino y precipitó su dimisión. allanó así la entrada de un engominado alberto núñez feijoo como sucesor del histórico líder y supuso un salto generacional que representó el fin del "fraguismo" en galicia y la renovación del pp gallego.durante los once años al frente de la xunta, feijoo logró situar a galicia como una de las comunidades más solventes de españa, siendo la primera autonomía española en fijar un techo de gasto. su apuesta por la modernización tecnológica y apoyo al tejido empresarial mediante el respaldo a los clústeres han ayudado a que el apellido "calidad" vaya unido al nombre de galicia.
0
el pp ha registrado este lunes en el congreso de los diputados una solicitud para abrir una comisión de investigación por el caso de la asesora del ministerio de igualdad, que presuntamente hace de niñera de la hija pequeña de su titular, irene montero, según la denuncia ante el juez de la ex abogada de podemos, mónica carmona.el objetivo del grupo popular es que se "depuren responsabilidades por el presunto uso de fondos públicos para fines particulares". el partido espera conocer en profundidad "cuál ha sido el destino y la finalidad del presupuesto público destinado al ministerio de igualdad". se refiere a la asesora de la ministra de igualdad, teresa arévalo, quien fue diputada de unidas podemos hasta la xii legislatura y quien, según describió la abogada, era una "persona a sueldo" de podemos, que se encargaba de cuidar de los hijos menores de la ahora ministra mientras ésta acudía a mítines electorales de cara a la campaña del pasado 10-n.la denunciante indicó al juez que montero utilizaba habitualmente a esta empleada de podemos para cuidar a su hija, y que incluso se habían desplazado las tres en el mes de octubre a alicante para participar en un acto de campaña electoral, dejando a la empleada de podemos al cuidado de la niña mientras montero intervenía en un acto de campaña. "tras realizar las comprobaciones oportunas comprobé que efectivamente el día 20 de octubre de 2019 irene montero, su hija y teresa arévalo, junto a otras personas del partido, viajaron a alicante a cargo del presupuesto de campaña de las elecciones del 10 de noviembre de 2019 de la coalición unidas podemos", dice la letrada al juez de madrid que instruye la presunta financiación irregular del partidolos populares piden conocer las nóminas de la asesora para "saber si fueron para el ejercicio de las labores propias de su cargo, sobre políticas para hacer efectiva la igualdad entre hombres y mujeres, o para ejercer de niñera de la titular del departamento".en la iniciativa registrada el partido señala a la ministra por haber acondicionado un despacho contiguo al suyo como "sala de juegos" para sus hijos, como denunció la razón. de hecho, la fiscalía de madrid ya ha solicitado al citado juez del caso neurona la apertura de una línea de investigación separada con la denuncia interpuesta por la ex letrada de la formación morada.la iniciativa, firmada por la portavoz parlamentaria cuca gamarra pretende conocer si el dinero que percibe la asesora en su puesto en el ministerio de igualdad, 51.946 euros al año, se destinó al ejercicio de las labores propias de su cargo, sobre políticas para hacer efectiva la igualdad entre hombres y mujeres, o para ejercer de niñera de la titular del departamento. el pp sospecha que el caso "niñera" podría suponer "una presunta malversación de caudales públicos", en el tipo penal denominado malversación impropia, puesto que implica "destinar fondos públicos para la satisfacción de necesidades y fines particulares, o podría implicar "responsabilidad por alcance ante el tribunal de cuentas por un mal uso de fondos públicos".
0
la negociación para renovar el consejo general del poder judicial (cgpj) y los órganos constitucionales pendientes sigue bloqueada. las conversaciones saltaron por los aires en la madrugada del pasado jueves cuando el presidente del gobierno, pedro sánchez, optó por priorizar la estabilidad de la coalición con unidas podemos por encima de acabar con el colapso constitucional que mantiene estos órganos en funciones con el mandato caducado desde hace años.el propio sánchez compareció el viernes desde moncloa para instar a pablo casado a que "rectifique" y retome el camino del "acuerdo" y la "moderación" que solo horas antes había permitido alumbrar un nuevo consejo de administración de rtve en el congreso de los diputados. este pacto fue un "espejismo", aunque en moncloa esperan que no sea "flor de un día" y que se pueda avanzar en el acuerdo global en el que estaban también incluidos el cgpj, el defensor de pueblo, el tribunal constitucional y la agencia española de protección de datos.en concreto, la exigencia por parte del psoe de contar con la presencia del juez de la audiencia nacional josé ricardo de prada, autor del párrafo en la sentencia del "caso gürtel" que derivó en la moción de censura contra mariano rajoy, se ha convertido en un escollo insalvable para el pp. en la terna también estaba la victoria rosell, que fue cabeza de lista por unidas podemos por la circunscripción de las palmas y actualmente es delegada del gobierno contra la violencia de género, integrada en el equipo ministerial que dirige irene montero. sin embargo, los socialistas defienden que han sido "flexibles", porque aceptaron retirar la propuesta de rosell, pero no están dispuestos a hacer lo propio con de prada porque eso supondría un "trágala" para su socio de coalición. en el psoe critican que el pp sea "incapaz de llegar a acuerdos e instalado en los vetos", por lo que, entienden, es "miedo a vox". así se ha manifestado hoy la presidenta del partido, cristina narbona, que ha reiterado el ofrecimiento del ejecutivo de "mano tendida" para "dejar a un lado cualquier veto".en la sede de ferraz aseguran que el "pp conocía los nombres de la propuesta del gobierno desde hace tiempo", y este lapso de tiempo lo ubican, "antes de la moción de censura de vox", cuando el pacto estaba ya "cerrado" pero los populares pidieron margen -entonces y tras convocarse las elecciones catalanas- para que ambos hechos no les perjudicaran electoralmente respecto a los de santiago abascal. los socialistas detallan que el nombre de de prada ya estaba entonces en su lista y que quien tiene que dar ahora el "siguiente paso" es el pp, porque ha sido quien ha puesto impedimentos sobrevenidos. por su parte, desde el psoe señalan que ellos "no han puesto ningún problema a los nombres del pp", aunque desde podemos sí se ha pedido vetar a alejandro abascal, el juez de refuerzo del "caso dina" que afecta, a su vez, a los morados. así las cosas, el cgpj tiene este jueves la última oportunidad para hacer los nombramientos pendientes, que paralizó la pasada semana por ver el acuerdo casi cerrado, mientras de forma paralela en las cortes sigue avanzando la reforma para limitar el poder de hacer estos nombramientos por un poder judicial con su mandato agotado. en el gobierno no van a frenar esta legislación, aunque reniegan de recuperar la reforma agravada que prevé rebajar las mayorías para renovar el consejo.
0
a solo una semana del 8-m, la ministra de igualdad, irene montero, participa hoy en los actos con motivo del día de la mujer con una serie de charlas desde el ministerio de igualdad para hablar de "insurgencia feminista y reencantamiento del mundo", "la agenda antifeminista y la extrema derecha", o, entre otros temas, "la resistencia en común".según la información colgada en el twitter oficial del ministerio de igualdad, las charlas arrancaron el pasado 24 de febrero y se prolongarán hasta el próximo 24 de marzo. es decir, un mes entero de programación en el que el feminismo -de la línea defendida por unidas podemos- tendrá visibilidad.no en vano, a la participación esta tarde de montero, hay que sumar beatriz gimeno, directora del instituto de las mujeres sofía castañón, diputada de podemos victoria rosell, delegada del gobierno contra la violencia de género irantzu varela, colaboradora del programa televisivo de juan carlos monedero maría eugenia rodríguez palop, eurodiputada morada yayo herrero, activista que colabora con izquierda unida y, entre otras, noelia vera, secretaria de estado de igualdad.sin embargo, en el ciclo de conferencias, bajo el título "ciclo de seminarios y conversatorios por ser mujer", no participa ningún miembro del partido mayoritario de la coalición. en un momento en el que la igualdad es siempre un punto de gran tensión entre el psoe y unidas podemos, los morados encuentran en este seminario su particular altavoz para trasladar sus ideas.este lunes 1 de marzo tengo el honor de conversar con silvia federici e @irantzuvarela en los #seminariosporsermujer. hablaremos sobre la poderosa alianza feminista que necesitamos para vivir y avanzar en derechos. que será el gran acto serán las manifestaciones. en esta ocasión en lugar de una multitudinaria para tratar de contener la pandemia del coronavirus, se harán pequeños actos en los que se guarden las medidas de distancia social. no en vano, desde la delegación del gobierno de madrid, que lidera el socialista josé manuel franco, se ha puesto el límite de cada concentración 500.000 personas.el ministerio de igualdad, dirigido por irene montero, y el instituto de la mujer, presentó la pasada semana el cartel promocional del 8_m, cuya protagonista es kathrine switzer, la primera mujer en correr un maratón con dorsal. la icónica imagen en la que varios corredores intentan expulsar a la atleta del maratón de boston en 1967 protagoniza el cartel promocional acompañado del lema "por ser mujeres". una decisión que también generó polémica.
0
a la expectativa, resolviendo a toda prisa y sobre la marcha. así se encuentran la gran parte de las comunidades autónomas ante el fin de las restricciones dispuestas por el gobierno para controlar la transmisión del coronavirus en españa. la mayoría han avanzado que no continuarán con el cierre perimetral de su territorio (excepto baleares, que pide justificar el desplazamiento) ni con el toque de queda. pero hay excepciones.españa.llegamos al 9-m desgobernadosbaleares, la comunidad valenciana –curiosamente las dos comunidades que tienen actualmente la incidencia acumulada (ia) a 14 días más baja de toda españa–, canarias y navarra han declarado su intención de continuar con la restricción de la movilidad nocturna, aunque solo baleares y la comunidad valenciana tienen hasta el momento la autorización judicial para hacerlo. en total, más de 9 millones de españoles (un 19% de la población española) podrían continuar soportando el toque de queda.con una incidencia acumulada en españa a 14 días en 198 casos por 100.000 habitantes, todavía hay cinco comunidades que se encuentran en riesgo extremo (país vasco, comunidad de madrid, navarra, aragón y cataluña) y se prevé una desescalada caótica por las diferentes decisiones que han adoptado las regiones (o que están tomando aún) para afrontar el nuevo escenario que se abre. sin cierre perimetral ni toque de queda, la junta pondrá en marcha una desescalada en tres fases, vinculadas al nivel de vacunación, en la restricciones de horarios y aforos. en la primera de ellas, que entrará mañana en vigor, la hostelería abrirá hasta las 00 00 horas, y se permitirán reuniones de hasta 10 personas en el exterior y 8 en el interior, así como la apertura de las discotecas hasta las 02 00 horas. playas y piscinas no tendrán limitación de horarios. en caso de que la incidencia superase en algún municipio los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes pedirá autorización judicial para cerrarlos y se prohibirá en ellos toda actividad comercial que no sea esencial. la comunidad mantendrá cerradas por alta incidencia zonas que ya lo estaban en este momento (jaca, tarazona, calatayud y las comarcas de cinco villas, campo de cariñena, ribera alta del ebro y valdejalón). levanta el cierre perimetral y el toque de queda. la hostelería podrá abrir hasta las 22 00 (20 00 horas en aquellas zonas que estén en alerta 3 agravada). permitirá un aforo en bares y restaurantes de un máximo de 30 personas en interior (en mesas de 4) y de 50 en el exterior del local (en mesas de 6). el principado ha flexibilizado las restricciones para hacer frente a la nueva situación, con el cierre de la hostelería hasta 01 00 (con grupos de hasta seis personas) y la posibilidad de efectuar cierres por localidades o incluso barrios. no habrá limitación de personas en las reuniones, aunque en situaciones epidemiológicas especialmente graves» se podrán adoptar medidas que restrinjan este derecho fundamental. el tribunal superior de justicia de baleares aprobó el jueves mantener la limitación nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas y los controles para la entrada a la comunidad, siendo necesario en su caso un control sanitario (pcr o una prueba de antígenos). las reuniones y encuentros familiares y sociales se fijan en un máximo de seis personas. la hostelería cerrará a las 22 30 horas, y se permitirá la apertura del interior de los locales a partir del próximo 23 de mayo. el archipiélago ha manifestado su intención de mantener el toque de queda, así como los controles obligatorios en puertos y aeropuertos. no tiene, sin embargo, limitación de movilidad a otras comunidades autónomas peninsulares. las islas de tenerife, gran canaria, lanzarote, la graciosa y el hierro tienen limitación de la movilidad nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas (con cierre de hostelería a las 23 00), y las de la palma, la gomera y fuerteventura de 00 00 a 06 00 horas. abierta al resto de autonomías y sin toque de queda, la comunidad mantendrá cerrado el interior de los establecimientos de hostelería, que podrán abrir hasta las 22 30 horas. la ocupación en terrazas será del 75% y de seis personas por mesa. además, baraja la posibilidad de efectuar cierres perimetrales puntuales valorando la situación de la pandemia municipio a municipio. el vicepresidente autonómico, francisco igea, anunció esta semana que cerrará los locales de hostelería a las 00 00 horas, y que clausurará el interior de los bares en localidades que tengan una incidencia superior a los 150 casos por 100.000 habitantes. la región aplicará los criterios del semáforo» epidemiológico con cuatro niveles de alerta fijado por el ministerio de sanidad tras la eliminación del toque de queda y el confinamiento perimetral. el aforo máximo será del 75% en bodas, bautizos, comuniones y funerales, salvo si celebran en iglesias, en cuyo caso será del 100%. el gobierno regional decidirá un paquete de medidas a adoptar tras el fin de la limitación de la movilidad autonómica y del toque de queda (instrumento que era partidario de mantener, aunque se enfrenta al escollo jurídico). sin embargo, ha trascendido que podría aumentar de 6 a 10 el número de personas en los locales de hostelería. durante 15 días seguirán en vigor las restricciones como la limitación de los aforos y de los encuentros sociales a un máximo de seis personas, tanto en interiores como en el exterior. asimismo, mantiene el aforo máximo del 50% en actos religiosos y ceremonias civiles. la comunidad termina con la limitación de la movilidad a otras autonomías y con el toque de queda. los restaurantes podrán servir hasta las 23 00 horas, los comercios abrir hasta las 22 00, y las actividades culturales y deportivas hasta las 23 00 horas con limitación de aforo el tribunal superior de justicia de la comunidad valenciana ha autorizado las limitaciones a la movilidad nocturna (de 00 00 a 06 00 horas), a las reuniones sociales y familiares (fijadas en un máximo de diez personas) y restringir al 75% el aforo en los lugares de culto, pero establece de momento su duración hasta el 24 de mayo. podrán prorrogarse o no dependiendo de la evolución de la epidemia. la generalitat tiene previsto revisar los horarios y los aforos de los establecimientos e hostelería, con la idea de ampliar el horario de cierre hasta las once de la noche. la región no impondrá toque de queda y ampliará el horario de la hostelería hasta las 00 00 horas, mientras que recomendará que las reuniones en domicilios se limiten solo a grupos de convivientes. en hostelería, el horario permitido será de 6 00 horas a 00 00 horas, no pudiendo admitir nuevos clientes desde las 23 00 horas, y se mantendrá la prohibición de consumo en barra y la limitación de cuatro comensales en el interior y seis en las terrazas. el consejero de sanidad en funciones de la comunidad de madrid, enrique ruiz escudero, informó ayer además de que la obligatoriedad del uso de mascarillas se mantiene en las mismas condiciones y con las mismas excepciones» que las que existen actualmente. la región suprime el toque de queda y el cierre perimetral, y los bares y restaurantes podrán abrir hasta la medianoche. el ejecutivo de la comunidad se plantea decretar cierres de municipios si la situación de la pandemia lo requiere. en este sentido, la consejería de sanidad y servicios sociales ha publicado una resolución con los distintos niveles de alerta sanitaria y las medidas generales de prevención e intervención administrativas en materia de salud pública ante la crisis de la covid-19. en concreto, esta resolución establece cinco niveles, como son el de nueva normalidad, y de alerta del 1 al 4, a partir de los cuales señala los límite de aforo en las diversas actividades a desarrollar. alberto núñez feijóo, presidente de la xunta, informó de la ampliación de los horarios de los bares hasta las 23 00 horas y de los restaurantes hasta la 01 00. además, el ejecutivo ha propuesto limitar las reuniones de no convivientes entre la 01 00 y las 06 00 (para lo que necesita respaldo judicial). tanto el toque de queda como el cierre perimetral decaen mañana, aunque seguirán clausurados los cinco municipios de la comunidad que continúan en riesgo extremo (cambados, cualedro, laza, padrón, vilanova de arousa), cuya movilidad nocturna está también limitada de 23 00 a 06 00 horas. la intención del gobierno cántabro pasa por implantar una herramienta, la del semáforo, para establecer en qué localidades se toman una serie de medidas más restrictivas. mientras tanto, el consejo de gobierno aprobó ayer que la comunidad se sitúe a partir de mañana en el nivel 3 (alto). así, recomienda un máximo de seis personas en todas las reuniones. el aforo máximo permitido en la hostelería (abierta hasta las 00 00 horas) será de un 50% en el interior y no habrá límites de aforo de ningún tipo en el exterior. levanta también el toque de queda y la movilidad con otras autonomías. la región levanta el confinamiento perimetral y elimina el toque de queda, aunque la actividad no esencial (hostelería, entre ella) queda cerrada desde las 00 00 hasta las 06 00 horas. las reuniones sociales se amplían a seis personas en público y en privado. la comunidad foral abrirá sus fronteras desde mañana, aunque planea mantener el toque de queda desde las 23 00 a las 6 00 oras. recomendará limitar las reuniones en los domicilios a un máximo de seis personas de dos grupos de convivencia y la ampliación del horario de las terrazas a las 22 00 horas en la hostelería. aunque la intención del ejecutivo regional era mantenerlo, el tribunal superior de justicia del país vasco no ha permitido seguir con el toque de queda, ni limitar las reuniones a cuatro personas. tampoco ha apoyado el confinamiento autonómico ni los municipales. el presidente vasco, iñigo urkullu, pidió ayer a la ciudadanía que mantenga voluntaria y conscientemente» una limitación de la movilidad nocturna entre las once de la noche y las seis de la mañana, así como que no se reúna en grupos formados por más de cuatro personas.
0
el ministerio español de ciencia e innovación tiene registrados diez proyectos de investigación de vacunas frente al coronavirus en todo el territorio nacional. si bien existen propuestas en otros países del mundo en esta línea, según la asociación española de vacunología (aev), la mayoría se encuentra en estadios muy incipientes. de las diez que se están investigando en españa encabezan la lista las tres del consejo superior de investigaciones científicas (csic), en concreto dos que se desarrollan en el centro nacional de biotecnología (cnb) el proyecto liderado por los científicos luis enjuanes e isabel sola, y el de juan garcía arriaza y el tercero, en el centro de investigaciones biológicas (cib), apellidado recientemente margarita salas en honor a esta insigne investigadora de proyección internacional, y capitaneado por los profesores vicente larraga y mariano esteban. el virólogo enjuanes prevé que su vacuna estará lista a principios del año que viene empleamos dos métodos de administración, el intranasal y el intramuscular, y veremos cuál accede antes al mercado, según las agencias reguladoras de administración de medicamentos. nuestra idea es que cada año habrá que actualizar la vacunación, como sucede con la de la gripe. sabemos que este virus es de genoma arn, lo que significa que muta rápidamente. la nuestra la hemos actualizado ya, antes de producirla, si tenemos en cuenta las variantes de reino unido o sudáfrica, por ejemplo». como advierte este experto, los virus respiratorios entran preferentemente por las vías respiratorias e, idealmente, la inmunidad se debe inducir por vía local, pero requiere muchos más controles para evitar los efectos secundarios y los sistemas de producción son sumamente mucho más complejos. el riesgo –explica– es que puede atravesar la barrera hematoencefálica, lo que supone pasar al torrente circulatorio y llegar al cerebro con graves efectos secundarios, si los indujera. aunque se sabe que el método intramuscular no es tan eficiente, las compañías han apostado por él por su mayor seguridad». un camino rápido en lo que concierne a cuándo saldrá al mercado su vacuna, se muestra muy cauteloso creíamos que el camino iba a ser mucho más rápido, pero ni siquiera hemos comenzado los ensayos clínicos en humanos, de modo que, siendo muy optimistas, hasta primeros de 2022 pensamos que no dispondremos de ella». para la científica isabel sola, codirectora del proyecto de enjuanes, esta iniciativa se basa en el desarrollo de una modalidad de vacuna del virus completo y parte de eliminar del genoma del virus todos los genes responsables de provocar la enfermedad y la virulencia, y conservar todos aquellos genes que son susceptibles de originar una respuesta inmune para la protección frente a la infección. a diferencia de otros modelos de vacunas –explica–, que pueden ser más sencillos y rápidos, el nuestro no incluye un solo componente del virus, que es lo que recogen la mayoría de las vacunas que se están desarrollando, sino que aporta distintos componentes, a fin de que confiera una protección inmune más completa y equilibrada y que esto asegure que nuestra vacuna sea más eficaz y segura». el segundo proyecto del cnb, del csic, liderado por los profesores juan garcía arriaza y mariano esteban, parte de investigaciones y tratamiento empleados en la erradicación de la viruela utilizamos un virus de la viruela, el virus vaccinia, como vector o vehículo para insertarle genes, en este caso del coronavirus, que puedan inducir una buena respuesta frente a las proteínas del coronavirus. en el aspecto de seguridad, nuestra vacuna ofrece todas las garantías y además es capaz de activar de modo muy potente los dos brazos, diríamos, del sistema inmune, es decir, tanto la inducción de anticuerpos como la activación de células t, que son las encargadas de eliminar aquellas células infectadas», según apunta. con respecto al tercer proyecto del csic, en el centro de investigaciones biológicas (cib) margarita salas, capitaneado por el profesor vicente larraga, este confía, al igual que sus colegas del csic, en que su vacuna esté disponible a finales de año o principios del próximo, pero, como todo científico, se muestra muy cauto como las primeras vacunas han llegado ya al mercado, debemos aportar algo nuevo a alguna multinacional farmacéutica para que se interese por ellas. entre las ventajas de la nuestra es su termoestabilidad, esto es, que se conserva a temperatura ambiente, aspecto del que al menos de momento no goza ninguna de las vacunas existentes, y que, al ser una vacuna de adn sintética, es posible rehacerla rápidamente para adaptarla a las variantes del virus más resistentes», explica. este parasitólogo advierte de que en el verano recuperaremos la normalidad», pero añade que la enfermedad durará dos o tres años más, de ahí que sea trascendental seguir fabricando vacunas y que tengamos nuestra propia capacidad para fabricarlas». el virólogo víctor cid, catedrático de la universidad complutense de madrid, y gran conocedor del comportamiento del coronavirus y sus mutaciones, está muy al tanto de todo lo que se está trabajando en inmunización en este campo en españa y aplaude el ingente esfuerzo investigador y el potencial humano de la más elevada categoría científica del país. la administración central –matiza– debería adquirir de una vez por todas más sensibilidad acerca de este importante asunto y aunar acuerdos con el sector privado. es uno de los principales indicadores de desarrollo de un país. sin embargo, lamentablemente hay capital humano y financiero, pero falta mucha voluntad política y esta es la base para conjugar y ordenar los otros dos pilares, que son fundamentales. y es verdaderamente lamentable, puesto que podríamos ser un país en este ámbito entre los primeros de nuestro entorno». pero, afortunadamente, no toda esta loable investigación está centrada en la capital del reino de españa, sino que otros centros también se encuentran en esta ardua lucha, como es el de la universidad de santiago de compostela (la coruña), que lleva a cabo dos proyectos, dirigidos por el profesor josé manuel martínez costas, que abandonó momentáneamente su trabajo y, sin más burocracias, devuelve con toda educación la llamada de la razón y le dedica el tiempo que haga falta. trabajamos en dos iniciativas –narra ilusionado el profesor josé manuel martínez costas– y en colaboración con el instituto carlos iii, de madrid. nuestras investigaciones se basan en el diseño de células que creen microesferas en las que podamos introducir las proteínas que deseemos. en este caso las cargamos de epítopos de coronavirus, con el objeto de estimular el sistema inmune frente a la covid». en realidad, como agrega el profesor de la universidad de santiago, el sistema dispone de diversas aplicaciones terapéuticas lo habíamos ensayado antes con otras infecciones y la respuesta fue muy satisfactoria, no precisamos adyuvantes y además era barato y rápido de producir, un aspecto muy relevante». si bien los ensayos se encuentran en fase preclínica, cuentan con una ayuda de la european vaccine initiative, de la unión europea, que les apoyaría para emprender estudios clínicos en fase i en humanos. el segundo de estos proyectos de la universidad está capitaneado por el profesor javier montenegro, cuya idea es diseñar una vacuna a semejanza de la moderna, basada en arn mensajero, que codifica las proteínas del coronavirus. para transportar los antígenos no empleamos virus inactivados, como en otras vacunas, sino que recurrimos a una alternativa sintética». con el propósito de unir esfuerzos y conocimientos la universidad de santiago está colaborando con el instituto de investigaciones biomédicas august pi sunyer (idibaps), relacionado con el hospital clínic de barcelona, donde el grupo del profesor felipe garcía contaba con una amplia experiencia en la búsqueda de una vacuna frente al sida. aquí también aporta su experiencia el grupo del instituto de investigación del sida, fundación irsicaixa.
0
los prejuicios son la mayor barrera de las personas con discapacidad. la inclusión laboral ya era una de las asignaturas pendientes del mercado laboral y de las administraciones españolas antes de la pandemia, con una tasa de paro del 24% para las personas con discapacidad en 2019, 8 puntos por encima de la media nacional actual. tras el paso de esta devastadora crisis, este colectivo se encuentra con más puertas cerradas que antes y con menores posibilidades de lograr la libertad financiera que los sitúe en una posición de igualdad.maría josé, astrid o xavier ayudan a poner rostro a los 3,8 millones de personas con discapacidad que hay en españa, de los cuales 1,87 millones estaban en edad de trabajar en 2019, según datos del ine. en concreto, una de cada tres familias tiene a algún integrante con capacidades diferentes, señala albert campabadal, presidente del consejo español para la defensa de la discapacidad y la dependencia (ceddd).la crisis ha supuesto una estocada mortal para la inclusión laboral de estas personas. según el informe discapacidad y relaciones sociales» elaborado por fundación adecco en colaboración con la consejería de igualdad y políticas inclusivas de la generalitat valenciana, el 79,4% de las personas con discapacidad ha visto empeorar su situación laboral desde que comenzó la pandemia, un 17,6% ha perdido su empleo, un 46,7% está buscando trabajo, y durante el último año, el 55% de las personas con discapacidad en búsqueda activa de empleo no ha realizado entrevistas de trabajo ni tenido ningún tipo de contacto con el mundo empresarial. de hecho, la contratación de personas con discapacidad cayó por segundo año consecutivo, un 7,7%, en el primer trimestre de 2021.las tres personas con discapacidad entrevistas por la razón tienen una profesión que pueden ejercer de manera competente y reclaman no ser víctimas de limitaciones externas. a sus 50 años, maría josé no ha podido volver a ejercer de agente de viajes, al ser uno de los sectores más afectados por la covid-19, y actualmente vive en un piso compartido. me siento muy impotente porque no tengo nada y no puedo hacerme cargo de mi hijo», cuenta a la razón con la voz temblorosa. con una discapacidad del 38% por fibromialgia, no puede optar a puestos de limpieza o de hostelería me quedo coja casi al momento». tras dejar su trabajo en 2018 para cuidar a su hijo que fue diagnosticado con síndrome de asperger, no pudo volver a incorporarse al mercado laboral. la depresión, la ansiedad y un intento de suicidio en 2019 fueron la gota que colmó el vaso hasta la llegada de algo mayor la crisis de la covid-19. a través de distintas asociaciones accedió a un curso dual de trabajo y estudio y logró un puesto en el ayuntamiento de mallorca, cuyo salario no le permite pagar un alquiler completo ni estar cerca de su hijo de 19 años. astrid, fotógrafa de 43 años, se topó con la crisis justo al trasladarse de méxico a españa con su marido. además de pertenecer a un sector especialmente perjudicado por la cancelación de eventos, su discapacidad auditiva del 37% le ha supuesto un coste extra. las cajas de pilas para sus audífonos cuestan 52 euros y aunque el sistema de salud se las debería proporcionar, no lo ha estado haciendo debido al colapso que ha causado la covid-19. cuando intenta buscar trabajo en los sectores más demandados actualmente, como atención al cliente, se topa con una ingente cantidad de aspirantes. astrid también pone el foco en la once, cuyas ofertas de trabajo le parecen poco dignas» y mal pagadas» en muchos casos. no están tomando en cuenta las necesidades de personas con capacidades diferentes, solo están llenando huecos. si al gobierno le importara te darían ofertas reales».xavier, auxiliar administrativo con una parálisis en su brazo izquierdo, considera que es un buen momento para que el gobierno y las instituciones empiecen de cero» y hagan adaptaciones, creen ayudas y hagan cumplir la cuota del 2%. la ley no se cumple. echamos en falta medidas para incentivar el empleo», añade. xavier se acogió a un ere en su empresa de forma voluntaria, contaba con dos años de paro y la seguridad de encontrar otro puesto, pero la covid-19 no entraba en sus planes. al principio pensé que no me afectaría, pero tampoco esperaba que se iba a alargar tanto. mi intención era estar trabajando hace ya cinco meses», apostilla.las medidas ya vigentes no han servido para mucho en esta crisis. un ejemplo de ello es la famosa cuota del 2% de la que hablaba xavier, por la cual todas las empresas con más de 50 trabajadores en plantilla deben reservar el 2% de los puestos para personas con discapacidad. la medida está bien en teoría, pero no se cumple en la práctica. campabadal señala que hace cinco años, los datos más recientes de los que dispone, el 80% de las empresas incumplía esta obligación. si hay un incumplimiento es porque la inspección de trabajo no está por la labor», denuncia. muchas veces las empresas se escudan en la dificultad para encajar determinados perfiles en sus actividades. para combatir este problema surgen los centros especiales de empleo, unas empresas que son capaces de cubrir los servicios que demandan otras compañías mediante trabajadores con distintos tipos de discapacidad. en españa, actualmente hay 2.100 de estos centros, tanto de iniciativa social como empresarial, y dan trabajo al 26,3% de la población activa con discapacidad, explica campabadal.la vacunación también está siendo otra traba para garantizar la independencia económica de las personas con discapacidad, subraya el presidente del ceddd. muchos de estos trabajadores son población de riesgo, por lo que, al quedar excluidos de las primeras fases de vacunación, se ven obligados a ausentarse de sus puestos y a pedir bajas. en concreto, desde que empezó la pandemia, un 4,2% ha tenido que reducirse la jornada y un 4,4% está de baja por motivos de salud, según el estudio de adecco. por ello, desde ceddd reclaman preferencia en la vacunación para evitar que el virus se convierta en otro factor más de exclusión.
0
Himilce Novas (La Habana, 1944) es una escritora, historiadora, periodista y defensora de los derechos humanos estadounidense. En 1960, su familia huyó a los Estados Unidos. Novas se educó en la ciudad de Nueva York, donde ha pasado la mayor parte de su vida. Su obra abarca varias décadas y contiene tanto novelas como ensayos. Su obra publicada incluye poesía, obras de teatro, novelas, libros de consulta e incluso un libro de cocina sobre la cocina latinoamericana. Comenzó su carrera como escritora cuando era adolescente, cuando el premio Nobel Camilo José Cela publicó sus poemas en su revista literaria Papeles de son Armadans. Posteriormente, trabajó como periodista, editora de revistas y publicista de Vanidades, The New York Times, The Connoisseur, The Christian Science Monitor entre otras publicaciones. Como activista de derechos humanos, Novas fue una de las primeras integrantes de la Organización Nacional de Mujeres. Continúa trabajando en nombre de las mujeres y de la comunidad LGBT y apareció en el libro Feminists Who Changed America, 1963–1975 (2006). Ha sido miembro de la junta directiva de Feministas Veteranas de América . En 2011, Himilce Novas recibió el premio “Mujeres de Coraje” del Caucus Político Nacional de Mujeres. Entre otros ocho ganadores de 2011 se encuentran la representante Nancy Pelosi , el exsecretario de Trabajo Alexis Herman y la embajadora Mary Olmsted . El Caucus Político Nacional de Mujeres estableció los premios NWPC Women of Courage[1]​ para honrar a las mujeres de diversos orígenes que han demostrado valentía al tomar una posición sobre o en contra de temas impopulares o controvertidos para promover los derechos civiles y la igualdad, y que tipifican el liderazgo de las mujeres. Como oradora pública y profesora invitada en instituciones educativas como Wellesley College, la Universidad de California, Santa Bárbara y la Universidad de Clark, Novas se ha especializado en una amplia gama de temas, incluidas sus propias obras de ficción y no ficción, la cultura latina, feminismo e historia y cultura LGBT. Mientras vivía en Santa Bárbara , Novas presentó el programa de entrevistas culturales de radio, The Novas Report, en KQSB 990-AM. Es colaboradora frecuente y ha trabajado como editora principal de The Multicultural Review. = 1996, Mangos, Bananas and Coconuts: A Cuban Love Story (ISBN 1-55885-092-9) 2005, Princess Papaya (ISBN 1-55885-436-3) = 1994, Everything You Need to Know About Latino History (2003;2008) (ISBN 978-1-4295-8826-3) 1995, Remembering Selena: A Tribute in Pictures and Words/Recordando Selena: Un tributo en palabras y fotos (con Rosemary Silva) (ISBN 0-679-44408-4) 1997, Latin American Cooking Across the USA (with Rosemary Silva, 1997) (ISBN 0-679-44408-4) (trans. La Buena Mesa) 1995, The Hispanic 100: A Ranking of the Latino Men and Women Who Have Most Influenced American Thought and Culture (ISBN 0-8065-1651-8) 1997, Passport Spain: Your Pocket Guide to Spanish Business, Customs & Etiquette (con Rosemary Silva) (ISBN 1-885073-35-6) 2004, Everything You Need to Know About Asian American History (con Lan Cao) (ISBN 0-452-28475-9) Novas como portavoz
0
a la expectativa, resolviendo a toda prisa y sobre la marcha. así se encuentran la gran parte de las comunidades autónomas ante el fin de las restricciones dispuestas por el gobierno para controlar la transmisión del coronavirus en españa. la mayoría han avanzado que no continuarán con el cierre perimetral de su territorio (excepto baleares, que pide justificar el desplazamiento) ni con el toque de queda. pero hay excepciones.españa.llegamos al 9-m desgobernadosbaleares, la comunidad valenciana –curiosamente las dos comunidades que tienen actualmente la incidencia acumulada (ia) a 14 días más baja de toda españa–, canarias y navarra han declarado su intención de continuar con la restricción de la movilidad nocturna, aunque solo baleares y la comunidad valenciana tienen hasta el momento la autorización judicial para hacerlo. en total, más de 9 millones de españoles (un 19% de la población española) podrían continuar soportando el toque de queda.con una incidencia acumulada en españa a 14 días en 198 casos por 100.000 habitantes, todavía hay cinco comunidades que se encuentran en riesgo extremo (país vasco, comunidad de madrid, navarra, aragón y cataluña) y se prevé una desescalada caótica por las diferentes decisiones que han adoptado las regiones (o que están tomando aún) para afrontar el nuevo escenario que se abre. sin cierre perimetral ni toque de queda, la junta pondrá en marcha una desescalada en tres fases, vinculadas al nivel de vacunación, en la restricciones de horarios y aforos. en la primera de ellas, que entrará mañana en vigor, la hostelería abrirá hasta las 00 00 horas, y se permitirán reuniones de hasta 10 personas en el exterior y 8 en el interior, así como la apertura de las discotecas hasta las 02 00 horas. playas y piscinas no tendrán limitación de horarios. en caso de que la incidencia superase en algún municipio los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes pedirá autorización judicial para cerrarlos y se prohibirá en ellos toda actividad comercial que no sea esencial. la comunidad mantendrá cerradas por alta incidencia zonas que ya lo estaban en este momento (jaca, tarazona, calatayud y las comarcas de cinco villas, campo de cariñena, ribera alta del ebro y valdejalón). levanta el cierre perimetral y el toque de queda. la hostelería podrá abrir hasta las 22 00 (20 00 horas en aquellas zonas que estén en alerta 3 agravada). permitirá un aforo en bares y restaurantes de un máximo de 30 personas en interior (en mesas de 4) y de 50 en el exterior del local (en mesas de 6). el principado ha flexibilizado las restricciones para hacer frente a la nueva situación, con el cierre de la hostelería hasta 01 00 (con grupos de hasta seis personas) y la posibilidad de efectuar cierres por localidades o incluso barrios. no habrá limitación de personas en las reuniones, aunque en situaciones epidemiológicas especialmente graves» se podrán adoptar medidas que restrinjan este derecho fundamental. el tribunal superior de justicia de baleares aprobó el jueves mantener la limitación nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas y los controles para la entrada a la comunidad, siendo necesario en su caso un control sanitario (pcr o una prueba de antígenos). las reuniones y encuentros familiares y sociales se fijan en un máximo de seis personas. la hostelería cerrará a las 22 30 horas, y se permitirá la apertura del interior de los locales a partir del próximo 23 de mayo. el archipiélago ha manifestado su intención de mantener el toque de queda, así como los controles obligatorios en puertos y aeropuertos. no tiene, sin embargo, limitación de movilidad a otras comunidades autónomas peninsulares. las islas de tenerife, gran canaria, lanzarote, la graciosa y el hierro tienen limitación de la movilidad nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas (con cierre de hostelería a las 23 00), y las de la palma, la gomera y fuerteventura de 00 00 a 06 00 horas. abierta al resto de autonomías y sin toque de queda, la comunidad mantendrá cerrado el interior de los establecimientos de hostelería, que podrán abrir hasta las 22 30 horas. la ocupación en terrazas será del 75% y de seis personas por mesa. además, baraja la posibilidad de efectuar cierres perimetrales puntuales valorando la situación de la pandemia municipio a municipio. el vicepresidente autonómico, francisco igea, anunció esta semana que cerrará los locales de hostelería a las 00 00 horas, y que clausurará el interior de los bares en localidades que tengan una incidencia superior a los 150 casos por 100.000 habitantes. la región aplicará los criterios del semáforo» epidemiológico con cuatro niveles de alerta fijado por el ministerio de sanidad tras la eliminación del toque de queda y el confinamiento perimetral. el aforo máximo será del 75% en bodas, bautizos, comuniones y funerales, salvo si celebran en iglesias, en cuyo caso será del 100%. el gobierno regional decidirá un paquete de medidas a adoptar tras el fin de la limitación de la movilidad autonómica y del toque de queda (instrumento que era partidario de mantener, aunque se enfrenta al escollo jurídico). sin embargo, ha trascendido que podría aumentar de 6 a 10 el número de personas en los locales de hostelería. durante 15 días seguirán en vigor las restricciones como la limitación de los aforos y de los encuentros sociales a un máximo de seis personas, tanto en interiores como en el exterior. asimismo, mantiene el aforo máximo del 50% en actos religiosos y ceremonias civiles. la comunidad termina con la limitación de la movilidad a otras autonomías y con el toque de queda. los restaurantes podrán servir hasta las 23 00 horas, los comercios abrir hasta las 22 00, y las actividades culturales y deportivas hasta las 23 00 horas con limitación de aforo el tribunal superior de justicia de la comunidad valenciana ha autorizado las limitaciones a la movilidad nocturna (de 00 00 a 06 00 horas), a las reuniones sociales y familiares (fijadas en un máximo de diez personas) y restringir al 75% el aforo en los lugares de culto, pero establece de momento su duración hasta el 24 de mayo. podrán prorrogarse o no dependiendo de la evolución de la epidemia. la generalitat tiene previsto revisar los horarios y los aforos de los establecimientos e hostelería, con la idea de ampliar el horario de cierre hasta las once de la noche. la región no impondrá toque de queda y ampliará el horario de la hostelería hasta las 00 00 horas, mientras que recomendará que las reuniones en domicilios se limiten solo a grupos de convivientes. en hostelería, el horario permitido será de 6 00 horas a 00 00 horas, no pudiendo admitir nuevos clientes desde las 23 00 horas, y se mantendrá la prohibición de consumo en barra y la limitación de cuatro comensales en el interior y seis en las terrazas. el consejero de sanidad en funciones de la comunidad de madrid, enrique ruiz escudero, informó ayer además de que la obligatoriedad del uso de mascarillas se mantiene en las mismas condiciones y con las mismas excepciones» que las que existen actualmente. la región suprime el toque de queda y el cierre perimetral, y los bares y restaurantes podrán abrir hasta la medianoche. el ejecutivo de la comunidad se plantea decretar cierres de municipios si la situación de la pandemia lo requiere. en este sentido, la consejería de sanidad y servicios sociales ha publicado una resolución con los distintos niveles de alerta sanitaria y las medidas generales de prevención e intervención administrativas en materia de salud pública ante la crisis de la covid-19. en concreto, esta resolución establece cinco niveles, como son el de nueva normalidad, y de alerta del 1 al 4, a partir de los cuales señala los límite de aforo en las diversas actividades a desarrollar. alberto núñez feijóo, presidente de la xunta, informó de la ampliación de los horarios de los bares hasta las 23 00 horas y de los restaurantes hasta la 01 00. además, el ejecutivo ha propuesto limitar las reuniones de no convivientes entre la 01 00 y las 06 00 (para lo que necesita respaldo judicial). tanto el toque de queda como el cierre perimetral decaen mañana, aunque seguirán clausurados los cinco municipios de la comunidad que continúan en riesgo extremo (cambados, cualedro, laza, padrón, vilanova de arousa), cuya movilidad nocturna está también limitada de 23 00 a 06 00 horas. la intención del gobierno cántabro pasa por implantar una herramienta, la del semáforo, para establecer en qué localidades se toman una serie de medidas más restrictivas. mientras tanto, el consejo de gobierno aprobó ayer que la comunidad se sitúe a partir de mañana en el nivel 3 (alto). así, recomienda un máximo de seis personas en todas las reuniones. el aforo máximo permitido en la hostelería (abierta hasta las 00 00 horas) será de un 50% en el interior y no habrá límites de aforo de ningún tipo en el exterior. levanta también el toque de queda y la movilidad con otras autonomías. la región levanta el confinamiento perimetral y elimina el toque de queda, aunque la actividad no esencial (hostelería, entre ella) queda cerrada desde las 00 00 hasta las 06 00 horas. las reuniones sociales se amplían a seis personas en público y en privado. la comunidad foral abrirá sus fronteras desde mañana, aunque planea mantener el toque de queda desde las 23 00 a las 6 00 oras. recomendará limitar las reuniones en los domicilios a un máximo de seis personas de dos grupos de convivencia y la ampliación del horario de las terrazas a las 22 00 horas en la hostelería. aunque la intención del ejecutivo regional era mantenerlo, el tribunal superior de justicia del país vasco no ha permitido seguir con el toque de queda, ni limitar las reuniones a cuatro personas. tampoco ha apoyado el confinamiento autonómico ni los municipales. el presidente vasco, iñigo urkullu, pidió ayer a la ciudadanía que mantenga voluntaria y conscientemente» una limitación de la movilidad nocturna entre las once de la noche y las seis de la mañana, así como que no se reúna en grupos formados por más de cuatro personas.
0
la denuncia que judicializó el "barçagate" se interpuso el 21 de abril del pasado año en el juzgado de guardia de la ciudad condal por parte de ocho socios del club, miembros de una asociación denominada dignitat blaugrana, que imputaban a miembros de la junta directiva que presidía josep maria bartomeu y a los responsables de la empresa i3 ventures la supuesta comisión de delitos de administración desleal y corrupción entre particulares.deportes.el quién es quién del "barçagate"estas son las claves de la denuncia que ha llevado hoy a los mossos a registrar las oficinas del club azulgrana los denunciantes esgrimían que aunque se contrató a i3 ventures para proteger la reputación del club creando estados de opinión en las redes sociales, el verdadero objetivo era difamar, a través de distintos perfiles falsos, a "jugadores, personalidades y entidades relacionadas directamente con el club". dignitat blaugrana aseguraba que por sus servicios la empresa de posicionamiento web cobró desde 2017 casi un millón de euros repartidos en pagos de 198.000 euros anuales. ¿el objetivo? no superar los 200.000 euros que obligaban a pasar por el visto bueno de la comisión de control de la junta directiva culé. de acuerdo con las tarifas del sector, los servicios encargados "tienen un precio de mercado de entre 120.000 y 150.000 euros", aseguraban los denunciantes, que además sospechaban que se hubiera recurrido a una empresa radicada en uruguay "cuando en cataluña existen muchas que ofrecen estos mismos servicios al nivel de calidad exigible y a precio de mercado". los contratos presentados al f. c. barcelona "provienen de cinco sociedades diferentes", todas vinculadas a i3 ventures. de hecho, la denuncia se dirige también contra algunas de esas empresas nsg social sciencies ventures sl, tantra soft sa, digital side sa, big data solutions sa y futuric sa. esas seis sociedades habrían trabajado supuestamente para seis departamentos del club blaugrana la masia, barça innovation hub, actius digitals, patrocinis, mitjans de comunicació y fundació fcb.el abogado que representa a los socios pertenecientes a dignitat blaugrana, constantino adell, sostiene en la denuncia que los hechos pueden ser constitutivos de un delito de administración desleal del artículo 252,1 del código penal, que castiga con una pena hasta de seis años de cárcel el abuso o extralimitación por parte de quienes ostentes facultades de administración de un patrimonio ajeno (en este caso directivos del club) que cause un perjuicio en el mismo. para el letrado, el delito se habría cometido desde el momento en que se articuló "una estrategia para ocultar los pagos realizados" (fraccionando su importe para eludir la supervisión de la comisión de control de la junta directiva). el perjuicio, argumenta, sería de más de 850.000 euros, correspondiente al sobreprecio pagado por esos servicios "a espaldas de los sistemas de control del club" dignitat blaugrana sostiene que se habría incurrido en este delito si se demuestra que se metió dinero en la caja aprovechando el sobreprecio pagado a i3 ventures. la corrupción entre particulares está castigada con una pena de seis meses a cuatro años de prisión.
0
el llamado "barçagate" es uno de los casos de corrupción más destacados e importantes en el mundo del fútbol español en sus últimos años y en toda sus historia. ahora que parecía un asunto un poco olvidado, cabe recordar a algunos de sus protagonistas, en esta trama de investigación y campañas de desprestigio.pricewaterhousecoopers (pwc) empresa especializada en auditoría, asesoramiento fiscal y legal , y que tiene 670 empleados en sus oficinas de barcelona. fue la encargada de la auditoría externa del "barçagate".josep maria bartomeu presidente del fc barcelona en el momento que explotó el caso. el terremoto fue tan grande que acabó con su dimisión el año pasado, causando una fuerte sacudida en el club. hoy ha sido detenido en el marco de la investigación.i3 ventures y carlos ibañez es la sociedad de este empresario argentino. en teoría, y contratada por la directiva del fc barcelona en ese momento, 2020, se dedicaba a a desprestigiar, difamar y poner en duda desde por lo menos seis cuentas de facebook a individuos y entidades del entorno azulgrana no afines a la junta directiva de josep maría bartomeu.leo messi y gerard piqué dos de los jugdores más emblemáticos del barça en los últimos años, también se vieron salpicados por el "barçagate". estaban monitorizados por 13 ventures.jaume masferrer tras explotar el "barçagate", dos días después cuando la tensión se hizo latente. un grupo de directivos pidió explicaciones al presidente josep maria bartomeu, y reclamaron el adelanto de los comicios, previstos para 2021, y responsabilidades a jaume masferrer, el director del área de presidencia. bartomeu no accedió a la primera de las reclamaciones pero sí a la segunda, suspendiendo de empleo y sueldo a masferrer hasta la conclusión de la auditoría.afición tras la reunión de la directiva, el barça recibió al eibar en el camp nou y antes del comienzo del partido tuvieron lugar una pañolada y gritos de bartomeu dimisión» por parte de la grada.emili rousaud el de abril, bartomeu pidió la dimisión de rousaud, pese a que siempre había formado parte del núcleo de la directiva más cercano al ex presidente. era el vicepresidente institucional y presidente del comité de adjudicaciones. antes del terremoto, se postulaba como candidato continuista.enrique tombas era el vicepresidente, tesorero e integrante del comité de compliance y de la comisión económica, y también terminó dimitiendo por las persiones de bartomeu.josep pont era el esponsable del área comercial y miembro de la comisión económica, y silvio elías, directivo encargado del barça b y otro integrante de la comisión económica. también acabó dimitiendo por las presiones del ex presidente.maria teixidor, era la ecretaria y presidenta de la comisión de control y transparencia. en un primer momento, el ex presidente baromeu no le había pedido que dimitiera, pero terminó subiendo al carro de los otros directivos citados.jordi calsamiglia era el responsable del área disciplinaria e integrante del comité de compliance.noelia romero la entonces ‘compliance officer’ del club fue suspendida de empleo y sueldo durante 23 días por el entonces presidente josep maria bartomeu. lideró una auditoría interna paralela, impugnó la sanción.adriana gil la jueza del juzgado de intrucción número 13 de barcelona. fue quien admitió a trámite la denuncia de la plataforma dignitat blaugrana por presunta administración desleal y o corrupción entre particulares por parte de algunos directivos de la junta de bartomeu en el ‘barçagate’.dignitat blaugrana la plataforma culé que tramitó la denuncia contra la directiva por los citados motivos. no han vuelto a salir a la luz.josep vives el entonces portavoz de la entidad insistió en que el club no había contratado a ninguna empresa para iniiar ninguna campaña difamatoria.
0
el magistrado titular del juzgado de instrucción número 31 de madrid, antonio serrano-arnal, ha decidido procesar al exvicepresidente del gobierno y ex director del fondo monetario internacional rodrigo rato por los delitos de corrupción en los negocios, blanqueo de capitales y elusión fiscal, según consta en un auto en el que el instructor acuerda transformar las diligencias previas de la instrucción por el procedimiento abreviado. esta resolución marca el fin de la investigación judicial y es la última que, en fase de instrucción, puede ser recurrida en reforma ante el propio órgano judicial y en apelación ante la audiencia provincial de madrid.el instructor considera acreditado que en 2011 y 2012 bankia contrató servicios de publicidad con las empresas publicis comunicación españa y zenith media "a cambio de una comisión de 2.022.153,89 euros" con el fin de obtener dichos trabajos, que ambas mercantiles abonaron a la sociedad albisa inversiones y asesoramiento controlada por alberto portuondo. este último transfirió a la sociedad kranodara 2001 sl, controlada por rodrigo rato, 835.024 euros. por su parte, el gestor de las empresas del exvicepresidente, miguel ángel montero quevedo, recibió de albisa a través de una empresa de su propiedad, montelayos, recibió 189.704 euros.en el auto, el magistrado serrano-arnal concluye que rato, tras ser nombrado presidente de caja madrid, contrató como secretaria a teresa arellano, quien había trabajado para él en su paso por el gobierno de españa. y poco a poco, pasó a convertirse en la directora de coordinación de presidencia, que llegó a tener a su cargo la dirección de comunicación de la entidad financiera. y bajo las indicaciones del presidente se produjo la contratación de la sociedad lateralmente, controlada por alberto portuondo, quien según el instructor se repartió comisiones con la firma kranodara, propiedad de rodrigo rato.la resolución destaca que tras la creación de bankia, esta entidad financiera contrató a la empresa albisa inversiones, también dirigida por portuondo. y según el magistrado "las facturas aportadas por los procesados no se correspondían con una contraprestación real de los aludidos servicios de consultoría sino que eran el conducto para dar cobertura legal para abonar a rodrigo rato su parte en las comisiones obtenidas por albisa ( portuondo) de las publicitarias zenith y publicis por los contratos de publicidad que firmaron con bankia y obtenidos durante la presidencia de rodrigo rato de dicha entidad".portuondo fue "captado" por el administrador de las empresas de rato, miguel ángel montero quevedo, quien se dirigió al grupo publicis "en calidad de comisionista, a quienes ofreció conseguir la participación y la adjudicación de diversos contratos de publicidad con la entidad financiera bankia". la secretaria de rato, teresa arellano, es la que firma en representación de bankia el contrato de asesoramiento y planificación con la firma de publicidad zenith.de hecho, relata el juez, cuando la jefa de comunicación pilar trucios se niega a firmar la renovación del contrato de la sociedad ‘plenamente’ con bankia, "por considerar desmesuradas las retribuciones contenidas en la misma", es arellano la que lo firma.en el mismo sentido, trucios declaró que rato la llamó por teléfono a su despacho en bankia y le dijo que la ganadora del concurso iba a ser publicis y que todo lo que tenía que ver con estos contratos de publicidad, a nivel de presupuesto, debía de despacharlos con el exdirectivo josé manuel fernández norniella.en cuanto al delito de blanqueo de capitales, serrano-arnal considera que rato repatrió su patrimonio mediante préstamos participativos "de esta manera, se hacía figurar en las cuentas de kranodara la entrada de divisas como préstamos participativos concedidos por vivaway", indica el auto que después destaca, de forma literal "nos encontramos que desde la empresa westcastle son traspasados a vivaway fondos por valor de 2.521.850 euros, de los cuales llegan a kranodara, [propiedad de rato], 2.307.777 euros".esta forma de compensar los fondos, concluye el juez, ocultaba el dinero de cara a la hacienda pública, lo permitía que rato no tributara en españa. del total de los 7.287.520 euros introducidos en españa a través de vivaway-kranodara, 3.697.773 tenían un origen desconocido, indica el titular del juzgado de instrucción número 31 de madrid."nos encontramos ante unas importantes cantidades de dinero en sociedades opacas sustentadas por testaferros y radicadas en territorios clasificados como paraísos fiscales o que operan a través de ellos que ingresan en territorio nacional bajo la apariencia de negocio lícito, utilizando la estructura vivaway-kranodara, expresamente adquirida a tal fin y con el objeto de hacerlo llegar de la forma más opaca posible a diversas empresas pertenecientes a rodrigo rato", concluye el auto.en cuanto a los delitos fiscales, el auto destaca que la cuota defraudada supera los 3,5 millones de euros. así, rato realizó "maniobras de ocultación de su patrimonio exterior [...], a fin de retornar a españa parte de su patrimonio exterior de manera oculta para la hacienda española". además, ingresó a través de sociedades instrumentales los servicios profesionales que prestaba de manera personal para pagar menos a hacienda "por el menor tipo de tributación del impuesto de sociedades respecto del impuesto de la renta sobre las personas físicas (irpf).
0
agentes de la policía nacional han llevada a cabo dos operaciones contra la introducción y distribución de moneda falsa. en la provincia de la coruña han sido detenidas dos personas dedicadas que metían en el mercado billetes falsos de 100 dólares estadounidenses por medio de en entidades bancarias. en una operación distinta realizada en madrid, han sido arrestados otros dos individuos que se dedicaban a la compraventa de terminales telefónicos de alta gama cuyo pago lo realizaban con billetes de 50 euros falsos.la primera investigación comenzó en octubre de 2020 cuando los agentes detectaron diferentes ingresos en sucursales bancarias de entidades de la provincia de la coruña. una vez analizados los movimientos, los policías determinaron que todos ellos pertenecían al mismo indicativo, de origen nacional. este indicativo resultó ser el mismo investigado que en una operación anterior por idénticos motivos. en total, los agentes detectaron la remisión de 43 billetes falsos, que sumaban un total de 4.300 dólares, y que habrían sido introducidos en sucursales bancarias siempre a través de ventanilla. durante los meses posteriores, se procedió a la localización de las diferentes personas que habrían realizado las operaciones bancarias tendentes a la obtención de moneda legítima y, en febrero, se identificó plenamente al responsable de la distribución de los billetes fueron dtenidos dos individuos.la segunda operación se inició en agosto de 2020. los agentes recibieron una información sobre unos hechos cometidos por un individuo que compraba móviles de alta gama pagándolos y los pagaba con billetes de 50 euros falsos. tras una serie de gestiones, se consiguió la identificación del primer autor, un varón de origen brasileño. posteriormente, los agentes localizaron a segundo individuo, encargado de vender los teléfonos en tiendas de compraventa de aparatos electrónicos. tras una serie de seguimientos y vigilancias sobre los investigados, a finales del pasado mes de enero fueron arrestados.
0
la guardia civil ha desarticulado una trama ilegal de tráfico de armas. la operación ha sido desarrollada en las provincias de vizcaya y valencia, han sido detenidas siete personas y se han incautado· 44 armas cortas (pistolas y revólveres) · 18 armas de guerra (fusiles de asalto y subfusiles) dos armas largas (fusil y escopeta) un arma de fuego de fabricación artesanal tres granadas de mano tres silenciadores.· multitud de cañones nuevos, y correderas, cerrojos, conjuntos de cierres, armazones, etc. para el ensamblaje y rehabilitación de armas · 298 cargadores de alta capacidad más de 27.000 cartuchos metálicos de diferentes calibres (incluidos de guerra) 14,5 kg de pólvora y 18.400 pistones para recarga ilegal de munición. y 20 certificados de inutilización en blanco falsificadosla investigación se inició el pasado año fruto del análisis e integración de la inteligencia disponible sobre el tráfico de armas y del intercambio de información en esta materia con servicios policiales de otros países permitió constatar que algunas de las armas incautadas en distintas operaciones llevadas a cabo anteriormente habían sido vendidas por uno de los ahora detenidos, residente en la provincia de vizcaya, del que se pudo averiguar que llevaba más de una década vendiendo ilegalmente a través de internet componentes esenciales y piezas de armas de fuego a personas que las adquirían para reparar o reactivar armas que poseían ilegalmente.una vez identificado este individuo, se comprobó que estaba directamente vinculado con numerosas personas detenidas desde el año 2012 por tráfico de armas, distribuidas por diferentes puntos de la geografía nacional, y en las que el nexo en común de todas ellas era que sus objetivos principales habían sido detenidos por dedicarse a la rehabilitación (reactivación) de armas de fuego inutilizadas para que pudieran efectuar fuego real, o al ensamblaje de armas de fuego completas a base de diferentes piezas suministradas por el ahora detenido armas estas que posteriormente desviaban a su comercio ilegal. la investigación sobre este individuo puso de manifiesto como aprovechando sus contactos iniciales con algunos de los compradores para la venta de piezas mediante anuncios por internet, posteriormente y ya a través de aplicaciones de mensajería encriptada, aprovechaba para venderles armas de fuego completas y activas y municiones de manera ilegal. para ello previamente obtenía armas de fuego deficientemente inutilizadas que rehabilitaba mediante la sustitución de sus cañones inutilizados por otros nuevos. para llevar a cabo esta actividad ilícita, contaba con la colaboración del resto de personas detenidas, a quienes recurría en unos casos para la consecución e incluso fabricación artesanal de los cañones nuevos y piezas fundamentales con las que rehabilitar las armas, y en otros como "conseguidores" de clientes para su venta ilegal, alguno de los cuales igualmente ha sido detenido un vecino de bilbao al que se le intervinieron un fusil de asalto (arma de guerra) y tres pistolas, todas ellas activas, que previamente había adquirido a la trama desarticulada. las posibles vinculaciones entre el tráfico de armas y las organizaciones de crimen organizado o terroristas hacen que la lucha contra esta amenaza sea una de las prioridades tanto de la estrategia de seguridad nacional como de la unión europea, según destaca la guardia civil
0
barcelona arde mientras el ministro del interior, fernando grande-marlaska, sigue desaparecido. aunque las competencias en seguridad pública estén en manos de la generalitat, también tiene facultades para poder poner orden. y, en este contexto, el partido popular cree que el gobierno de pedro sánchez debe tomar cartas en el asunto por los disturbios que durante casi dos semanas se llevan produciendo en cataluña. a raíz del encarcelamiento del rapero pablo hasel y bajo la excusa de defender la libertad de expresión cada jornada de protestas se salda con saqueos a comercios, barricadas y enfrentamientos entre manifestantes y policía. el vicesecretario nacional de comunicación del pp, pablo montesinos, ha calificado este domingo lo ocurrido durante estos días como terrorismo callejero».ante esta situación, el partido de pablo casado ha exigido que grande-marlaska convoque de urgencia» la junta de seguridad de cataluña. el órgano se encarga de coordinar la actuación de los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado con los mossos. desde el partido se critica que el ministro se encuentre desaparecido» en el difícil momento que viven los agentes catalanes. montesinos cree que marlaska debe reaparecer» y actuar» para hacer frente a la situación en cataluña.ciudadanos también ha condenado los actos violentos ocurridos durante estos días. el partido, además, no ha descartado pedir responsabilidades penales para los mandos que están dejando a los policías a los pies de los caballos». para el partido de arrimadas, lo que se está viendo es una batasunización» de la cup y los manifestantes. también el candidato del psc, salvador illa, ha salido en defensa de los mossos y ha advertido a esquerra que está inhabilitado» quien no condene ni apoye a las fuerzas de seguridad.pero los mossos d’esquadra han dicho basta. el malestar en el cuerpo se ha extendido de manera generalizada y varios sindicatos han publicado comunicados criticando la indefensión que sufren los agentes. el sindicato sicme, que representa a más del 90% de los mandos de los mossos, y no suele intervenir en el debate público, ha llegado a preguntar a erc y junts si el cambio de modelo policial pasa por matar a un agente». esto hace referencia directa a la cup y sus líneas rojas para negociar un gobierno. los anticapitalistas, además, convocaron y alentaron la manifestación del sábado.la agrupación mayoritaria de agentes, el sap-fepol, ha compartido la misma línea de defender lo que está ocurriendo, como terrorismo urbano». aunque llevaban días denunciando la situación, el sindicato cree que lo ocurrido con la furgoneta ha traspasado la línea roja. para su secretario general, toni castejón, el problema no es de la brimo –antidisturbios–» en referencia a los partidos que la quieren disolver, como la cup, que lo ha impuesto en las negociaciones de investidura con esquerra.el sindicato de agentes de policía local sapol ha anunciado que se personará como acusación contra el grupo responsable de quemar la furgoneta de la guardia urbana. la agrupación ha criticado que mientras los políticos se esconden, nosotros haremos lo necesario para que todo el peso de la justicia caiga sobre los responsables».
0
el tribunal del juicio del "procés" ha acordado solicitar un informe al tribunal de cuentas sobre el estado en el que se encuentran los procedimientos de responsabilidad contable que, en relación a los condenados, está tramitando con motivo de los gastos ocasionados por el referéndum ilegal del 1-o de 2017 en cataluña. se trata de saber -como había solicitado la abogacía del estado antes de pronunciarse sobre los indultos- si han aportado los 4,1 millones en fianzas que se les reclamaron, que se corresponden con el dinero que se malversó en el proceso independentista según la sentencia del tribunal supremo.españa.el gobierno, a través de la abogacía del estado, se pronunciará ante el supremo sobre si apoya los indultos del "procés"españa.indulto los presos del 1-o podrían volver a la política pese a la condenasegún informa el alto tribunal, la sala ii del supremo ha pedido un informe a la sección de enjuiciamiento del tribunal de cuentas sobre la actuaciones previas u otros procedimientos de exigencia de responsabilidad contable que estén en tramitación con motivo de estos gastos, que incluya las actas de liquidaciones provisionales y en particular la del 28 de enero del pasado año, para acreditar de esta forma si se ha procedido al depósito o afianzamiento de ese importe.una vez el tribunal de cuentas remita esta información, el tribunal supremo tendrá ya en sus manos los informes necesarios para deliberar sobre las peticiones de indultos, sobre las que previsiblemente se pronunciará en contra (al menos en el caso de los condenados a penas de prisión, entre ellos el líder de erc oriol junqueras), y más teniendo en cuenta que ya ha revocado tanto la aplicación del artículo 100.2 y el tercer grado penitenciario esgrimiendo la gravedad de los delitos por los que fueron condenados (sedición y malversación) y las elevadas penas impuestas (hasta de 13 años de prisión).el tribunal que preside el magistrado manuel marchena remitirá su dictamen al ministerio de justicia junto a los informes de la fiscalía, que ya se ha opuesto con rotundidad a la concesión de los indultos, la abogacía del estado y el propio tribunal de cuentas, y será entonces el departamento que dirige juan carlos campo el que traslade su propuesta sobre los indultos al gobierno de pedro sánchez, que es quien tendrá la última palabra (dado que esos informes no son vinculantes).tanto junqueras como los exconsellers raül romeva, jordi turull y dolors bassa fueron condenados por un delito de sedición en concurso medial con una malversación de fondos públicos. el tribunal dejaba claro en la sentencia que "los gastos del referéndum relacionados con la publicidad institucional, organización de la administración, confección del registro de catalanes en el exterior, material electoral, pago de observadores internacionales y aplicaciones informáticas" eran "expresivos de la consciente y voluntaria desviación de destino de los fondos públicos".fue sin embargo el tribunal de cuentas el encargado de precisar el montante de la factura de esa malversación por el referéndum ilegal del 1-o, que se celebró desoyendo al tribunal constitucional y al tribunal superior de justicia de cataluña. una vez delimitado ese montante, el tribunal de cuentas impuso una fianza solidaria de 4,1 millones de euros de la que debían hacerse cargo el expresidente carles puigdemont -que sigue refugiado en bruselas a la espera de que bélgica decida sobre su entrega a españa-, junqueras y trece exconsellers y once ex altos cargos de la generalitat.
0
el independentismo ha arropado a las puertas del tribunal supremo a la ex consellera meritxell serret, que comparece hoy ante el instructor de la causa del "procés", pablo llarena. el magistrado le comunicará su procesamiento después de que serret decidiese el pasado marzo regresar a españa -tras más de tres años huida en bélgica- y ponerse a disposición de la justicia española.el vicepresidente en funciones de la generalitat ha mostrado todo el apoyo del gobierno catalán a serret -procesada por malversación y desobediencia- y ha acusado al supremo de actuar con "venganza" respecto a los condenados en el juicio del "procés" en el marco de "una causa general contra el independentismo". el proceso judicial, ha dicho el coordinador de erc, "ha sido una venganza y lo estamos viendo en cómo se está aplicando por las autoridades judiciales la ejecución de esta sentencia". "el hecho de que todo vaya tan lento es una muestra más de que se trata de una venganza", ha añadido.el líder de erc ha reiterado asimismo que al convocar y celebrar el referéndum soberanista del 1-o pese a la prohibición del tribunal constitucional y del tribunal superior de justicia de cataluña no se cometió ningún delito. "lo volvemos a decir el referéndum del 1 de octubre no es un delito. la democracia no puede ser nunca un delito", ha recalcado.serret ha negado ante el magistrado, según ha explicado a las puertas del tribunal, que desde el departamento que dirigía se asumiese algún tipo de corte del referéndum del 1 de octubre. "no se incurrió en ningún gasto que pueda considerarse delictivo", ha dicho a los periodistas a las puertas del supremo tras concluir su declaración.la ex consellera sí ha reconocido haber recibido "todos los requerimientos del tc" instando al gobierno de puigdemont a no llevar a cabo actuación alguna con vistas a la celebración del 1-o. pero ha seguido defendiendo que ignoró esos mandatos porque asumió "el mandato democratico que teníamos como govern para sacar adelante el referéndum del 1 de octubre". serret -que como aragonés ha denunciado la existencia de una "causa general" contra el independentismo- ha afirmado que continuará trabajando, ahora como diputada en el parlament, para lograr "una solución política para un conflicto político que nunca debería haber entrado por las puertas de este tribunal"antes de esa comparecencia, aragonés había asegurado que la ex consellera acudía al tribunal supremo "por su defensa de la democracia y del derecho de decidir de la ciudadanía de cataluña". el líder republicano ha defendido "una respuesta política" a la situación de los condenados por el proceso independentista con "una ley de amnistía amnistía que permita dar carpetazo a todo este tiempo de represión" y permita "el ejercicio del derecho de autodeterminación como forma de resolución del conflicto entre cataluña y el estado". aragonés ha situado la declaración de serret en el marco de una "causa general contra el independentismo". además del político republicano, la delegación de erc que se ha desplazado a madrid para respaldar a serret ha incluido, entre otros, a la portavoz del partido, marta vilalta.la ex consejera de ganadería, agricultura y pesca serret huyó a bélgica en octubre de 2017, tras ser cesado el govern por la aplicación del 155, junto a carles puigdemont y otros tres miembros de su gobierno, toni comín, clara ponsatí y lluis puig. serret tomó la decisión de regresar para engrosar las listas de erc a las elecciones catalanas tras despejarse su situación procesal con la sentencia del "procés", que absolvió del delito de malversación a tres ex consejeros de puigdemont -santi vila, carles mundó y meritxell borràs- al no poderse probar que desde sus departamentos se desviase dinero público para financiar el referéndum del 1-o.todos ellos fueron condenados únicamente por desobediencia, un delito que no lleva aparejada pena de prisión, sino únicamente de inhabilitación (un máximo de dos años) y multa.de hecho, el juez llarena acordó su libertad provisional y dejó sin efecto la orden de busca y captura que pesaba sobre ella en españa, esfumándose desde ese momento su situación de rebeldía.
0