Text
stringlengths 46
70.4k
| Label
int64 0
1
|
---|---|
la fiscalía ha presentado un recurso al tribunal supremo (ts) contra el mantenimiento cautelar del tercer grado de dolors bassa y carme forcadell. recorre así al tribunal sentenciador la decisión del juzgado de vigilancia penitenciaria número 1, que rehusó la medida cautelar que proponía el ministerio público mientras estudia el fondo de su recurso. el ministerio público subraya que la ley orgánica del poder judicial establece el carácter suspensivo del recurso de apelación en materia de clasificación cuando se trate de condenados por delitos graves que puedan ser excarcelados. a su juicio, hay una interpretación extensiva de la ley para aplicar la normativa del recurso de apelación al recurso de alzada que presentó. también estudia la situación de los presos de lledoners. en su recurso al supremo, la fiscalía también argumenta que toda esta causa ha puesto de manifiesto la necesidad de una interpretación de la norma que permita el efecto suspensivo en los recursos, y ha recordado que el juzgado de vigilancia penitenciaria número 5, sí suspendió cautelarmente el tercer grado de los presos de lledoners en verano, pero el número 1 no lo hizo con bassa y forcadell. | 0 |
Naomi Novik (30 de abril de 1973) es una escritora estadounidense de fantasía histórica. Es conocida en España por su saga Temerario, pero sobre todo por su último libro, Un cuento oscuro. Su primer libro, El dragón de su majestad, ganó en 2007 el premio Compton Crook por primera mejor novela en ciencia ficción.[1] Ese mismo año estuvo nominada para el premio Hugo a la mejor novela. En 2016 ganó el premio Nébula a la mejor novela por Un cuento oscuro (Uprooted).[2][3] Novik creció en Roslyn Heights en Long Island. Su padre es de ascendencia judía lituana. Desde pequeña fue una apasionada de El Señor de los Anillos y de las novelas de Jane Austen que influirían mucho en su saga de Temerario. Estudió Literatura inglesa en Brown University y consiguió un master de Informática en Universidad de Columbia. Participó en el diseño y desarrollo del juego de ordenador ambientado en el universo de Dragones y Mazmorras Neverwinter Nights: Shadows of Undrentide. hasta que descubrió que prefería la escritura al diseño.[4] Su primera novela, El dragón de Su Majestad (Temeraire en el Reino Unido), es una ucronía ambientada en las Guerras napoleónicas en un mundo alternativo donde hay varias razas de dragones que son usadas por los ejércitos en el combate aéreo. La novela ganó el premio Compton Crook en 2007, y estuvo nominada para el Hugo.[5] En septiembre de 2006 el director de cine Peter Jackson compró los derechos de la serie.[6] La serie también está siendo publicada en formato audio con la voz de Simon Vance.[7] En septiembre de 2007, Novik ganó el premio John W. Campbell al escritor novel.[5] En 2010 Novik dijo que planea escribir una novela de fantasía inspirada en El jardín secreto.[8] En 2011 Novik escribió Supervillains Be on the Final?, una novela gráfica sobre super héroes. También ha escrito Un cuento oscuro, una novela de fantasía pero inspirada en el Reino de Polonia y en la mitología eslava que ganó el premio Nébula a la mejor novela[3] y el premio Locus a la mejor novela de fantasía.[9][10] = Novik ha publicado nueve libros en la saga, ahora está completando el volumen final. El dragón de su majestad (enero de 2006 [Reino Unido]) El Trono de Jade (abril de 2006, ISBN 0-345-48129-1) La Guerra de la Pólvora (mayo de 2006, ISBN 0-345-48130-5) El Imperio de Marfil (septiembre de 2007, ISBN 0-345-49687-6) Victoria de Águilas (julio de 2008, ISBN 0-345-49688-4) Lenguas de Serpientes (julio de 2010, ISBN 0-345-49689-2) Crucible De Oro (marzo de 2012, ISBN 0-345-52286-9) Sangre de Tiranos (agosto de 2013, ISBN 0-345-52290-7) Liga de Dragones (14 de junio de 2016, ISBN 978-0-345-52292-4) = Un cuento oscuro (Uprooted, 2015) Ed. Planeta 2016, (mayo de 2015 ISBN 0-804-17903-4) Un mundo helado (Spining Silver, 2018) Ed. Planeta 2019 (julio de 2018 ISBN 978-1509899012) Una Educación Mortal (A Deadly Education 2020) Ed. Del Rey 2020 (septiembre de 2020 ISBN-13 978-0593128480) Alma A. Hromic. «Temeraire/His Majesty's Dragon». Featured review, SF Site. T. M. Wagner. «His Majesty's Dragon». SF Reviews.net. T. M. Wagner. «Throne of Jade». SF Reviews.net. T. M. Wagner. «Black Powder War». SF Reviews.net. T. M. Wagner. «Empire of Ivory». SF Reviews.net. Official website Dragons! Lipgloss! Death! - Naomi Novik's LiveJournal page Interview with Naomi Novik at SFFWorld.com, 15 February 2006 Interview: Naomi Novik × Rose Fox at Strange Horizons, 14 de agosto de 2006 Naomi Novik: Regency Dragons at Locus Online, January 2007 Quint interviews Temeraire author Naomi Novik about Peter Jackson, dream casting and Book 4 at Ain't it Cool News, 8 de enero de 2007 Naomi Novik en la Internet Speculative Fiction Database (en inglés). The Homepage of the Organization for Transformative Works Naomi Novik - Blood Of Tyrants cover art and release date reveal @ Upcoming4.me | 0 |
corría el año 1996 y el viento de la historia cambió de dirección en españa. por primera vez desde el gran triunfo del psoe de 1982 el centroderecha pisaba las alfombras de la moncloa. josé maría aznar ganó las elecciones con una campaña bendecida por los dioses, contundente pero sin caer en el ultraje, meticulosa sin descender a lo robótico, diagnosticada como fría por quienes todavía aspiraban a que la política estuviera poblada por líderes bonapartistas. aznar culminó el vuelco con el terno manchado de pólvora, después del atentado del 19 de abril del 95, cuando eta hizo explotar 80 kilos de amonal y tuercas al paso de su coche por la calle josé silva.detrás del tipo sin carisma, rocoso y eficacísimo en los debates, estaba un periodista de valladolid de treinta y dos años, miguel ángel rodríguez, que dirigía un equipo de jóvenes corsarios de la comunicación y el periodismo. otro de los pioneros del oficio, compañero de batallas de rodríguez, comenta que se rodeó de gente crítica. estaba obsesionado con crear un buen equipo de comunicación. allí hubo tipos que sin ir más lejos venían de militar en el pce. había periodistas muy críticos con la campaña del 89. lejos de estigmatizarlos miguel ángel aprovechó su espíritu crítico».aquellos jóvenes venían a meterle yesca y candela al muermo de los dossieres y los argumentarios apolillados. trabajamos con los primeros motorola, unos bichos antediluvianos, que se les descargaba la pila cada tres por cuatro. en el 93, por ejemplo, no teníamos un dispositivo en los mítines para poder hacer las conexiones con las teles, para que se encendiera un pilotito en el atril de aznar. así que poníamos el telediario y llamábamos en directo a miguel ángel, que estaba en el mitin. con el teléfono le decíamos cuando tenía que entrar y él le hacía el gesto a aznar para que entrase a soltar su rollo. pero muchas veces nos quedábamos sin batería, a punto de entrar en directo, y tocaba improvisar». era un equipo magnífico», recuerda un periodista que lo siguió en el ‘fokker’ durante la campaña.cuando aznar, recién llegado al poder en castilla y león, buscó a un hombre de confianza para el márketing, reparó en un joven reportero de el norte de castilla que no destacaba precisamente por su mansedumbre. cuentan que un día aznar pidió un refresco en un restaurante de valladolid y el periodista le disparó a bocajarro si bebes coca-cola aquí, no ganarás nunca». desde entonces el tío del bigote, como se definió a sí mismo, bebió ribera del duero y apostó por la imagen del hombre tranquilo pero rotundo.la historia del triunfo del pp y la consagración del funcionario que fue presidente entre 1996 y 2004 no se entiende sin la del periodista que con veintitrés años asume el cargo de portavoz de la junta de castilla y león. de 1989 a 1996 miguel ángel rodríguez fue director de comunicación del pp y, posteriormente, secretario de estado de comunicación. la principal objeción que le hacen sus enemigos es la de la impulsividad y, claro, el protagonismo. fue un ‘spin doctor’ antes de que los ‘spin doctors’ obsesionasen a los becarios con sus poderes demiúrgicos. aunque apenas era un crío sabía que el asesor del príncipe debe ensalzar las virtudes del líder sin resbalar por la pendiente del servilismo.al caer domminc cummins, asesor principal de boris johnson, el economist publicó un artículo para recordar las cualidades que precisa el perfecto ‘consegliere’ la subordinación al jefe no significa convertirse en un chivo expiatorio. los asesores principales deben corregir las debilidades de su jefe y magnificar sus fortalezas. patrick moynihan exprimió lo mejor de richard nixon, recordando el consejo de disraeli de que los mejores gobiernos consisten en "hombres conservadores y medidas liberales». fue decisivo contar con gente que venía del reporterismo. conocían las fontanerías del oficio. sus miserias. las angustias de seguir al candidato, de la hora del cierre y los equilibrios que había que hacer para llegar a tiempo. comenta el colaborador que miguel ángel trabajó mucho para conseguir que las comitivas de la prensa fueran en avión a todas partes. había que evitar las comitivas terribles, agotadoras, en los autobuses, aquellos viajes espantosos. mira, en la campaña del 89 nos metimos nada menos que 16 mil kilómetros. en eso se notaba muchísimo que había vivido y sufrido campañas electorales. y ese era nuestro trabajo». han pasado 25 años. a ojos y oídos de un joven millenial aquello tiene que sonar al jurásico. recuerdan los viejos del lugar que durante los mítines teníamos previstas las conexiones con los telediarios y ajustabas el tiempo de actuación de los teloneros, les avisabas con una lucecita para que acabasen y subiera el presidente». pero durante un mitin en extremadura el orador no se daba por enterado. sin mala intención, pero se acaba el tiempo y teníamos que entrar en antena. entonces miguel, desesperado, enganchó una servilleta y un vaso de agua, subió al atril como si fuera a cambiárselo, y le dijo, termina de una vez». en realidad cuentan que la frase completa fue o terminas o te mato aquí mismo». en cambio el que era un crack era fraga», sentencia mi interlocutor, recuerdo en un mitin, en galicia, creo que en vigo, le explicamos que aznar tenía que entrar en un momento dado. me puse delante del atril, debajo del escenario, para avisarle. cuando llegó el momento fraga me vio y dijo delante de miles de personas, "y ahora tengo que terminar porque tiene que entrar el presidente en directo en las televisiones"». miguel ángel es muy inteligente», dispara el cronista, que contempla desde la distancia y ha cubierto muchas campañas. alguien un poco desgarrado. lo acusaban de ser un radical de derechas. pero no es así. muy buen tipo. un poco chillón, quizá, pero muy buen tipo». y eso que lidiaban contra un gobierno que había asumido la representación de españa en todos sus aceros y miserias. en todas sus contradicciones, grandezas e insuficiencias. el psoe era el partido del ibex y de los obreros, de la república y de la monarquía. además había conseguido la hegemonía intelectual, el apoyo de los intelectuales. el pp gobernó, pero nunca llegó a mandar del todo». con el aparato mediático en contra, miguel ángel rodríguez estuvo en el puente de mando donde figuraba un político vallisoletano, de tierra de campos, que hablaba del 27, presentaba libros de azaña y fue a ver a alberti al puerto de santa maría. aznar tenía un discurso sólido, patriótico, democrático, y era muy brillante. a pesar de ser un tío tan borde, que es como una anguila con bigote, era muy brillante en el discurso. la primera legislatura fue brillantísima. aznar era un demócrata, un centrista, hacía guiños a la izquierda y discursos muy sólidos». lo corrobora el asesor de imagen, que rememora la obstinación para preparar hasta el último detalle de los debates contra felipe gonzález miguel ángel pensaba que en un debate de televisión lo que no digas en el primer minuto y en el último, se pierde». a partir de ahí los mensajes tienen que ser directos y claros. porque si no el televidente se pierde. frente a las intervenciones de gonzález, que siempre eran premiosas, con explicaciones muy prolijas, aznar respondía de un modo mucho más directo. hizo muy bien aquellos debates. del aznar del 89 al del 93 y el 96 había una gran diferencia». tenía delante a un presidente en cuarto menguante. pero al que todavía lo cortejaban los banqueros y que contaba con una parroquia enajenada como la troupe de un rockero. aznar, mientras tanto, ensayaba con los fontaneros que capitaneaba miguel ángel rodríguez como mohamed ali en la jungla, a punto de discutir el título de los pesos pesados con george foreman. querían reventar los libros de estilo, los manuales al uso. ya que no un príncipe cesarista importarían las estrategias de comunicación de los estadounidenses, donde cada campaña es hollwyood y los candidatos hablan como si hubieran salido de camelot. las normas estaban para tumbarlas. antes de llegar a la moncloa, principios de los 90, fueron a francia, a parís, a entrevistarse con el alcalde. chirac no permitía las ruedas de prensa durante las visitas. pero no pidieron permiso. aunque la jefa de prensa les dijo que no podían cogimos unas mesas, unas sillas, y montamos la rueda de prensa. teníamos a 25 periodistas españoles y no podíamos irnos sin darles algo. aquella señora nos miraba como si fuéramos unos vándalos. pero había que atender a los medios. nos pueden criticar por muchas cosas, pero no por no facilitarles el trabajo todo lo que pudimos. en eso fuimos pioneros».en unos días anteriores a todas las plataformas mediáticas tocaba brearse en el vis a vis. compensar las carencias con musculatura. no creerse los más guapos del lugar. tampoco bailar al ritmo de las flautas del odio, de quienes insistían en que la derecha estaba maldita, había heredado las fosas y nunca podría gobernar. los titulares podían ser tenebrosos pero el mensaje pautado, tranquilo, sereno, no amable, desde luego moderno, comenzó a calar. algunos, como el propio aznar, hablaron de lluvia fina. de ese goteo lento, rico, vigoroso, que prepara los cambios e inaugura el futuro. aznar estaba convencido de la necesidad de perfeccionar las estrategias de comunicación y le dedicaba mucho tiempo. nos sentíamos muy arropados. no teníamos miedo a proponer, a cambiar cosas, en la relación con los periodistas, en la forma de afrontar los mítines, incluso desde el punto de vista estético, modernizando los escenarios, y hasta el himno del pp. y siempre contamos con su apoyo».por esos pasillos de génova que ahora el pp abandona como si en sus cimientos hubieran encontrado un cementerio indio el asesor rodríguez y el candidato aznar acumulaban experiencia. coagulaban una ideología, un programa, un discurso. no bastaba con la telegenia. los españoles estaban cansados de urgencias históricas de mercadeo. vivían golpeados por la crisis, estragados de casos de corrupción y escándalos. masacrados por un terrorismo que tenía el pacto del 78 entre ceja y ceja, con la pistola desabrochada y el objetivo de tumbarlo. ser de derecha, o centro derecha, equivalía a llevar la marca de caín. para el hombre que trabajó con el spin doctor aznar supo dotar al centro derecha español de ideología. tenía claros una serie de principios ideológicos, en lo económico, liberal, con la democracia cristiana y el conservadurismo, con una serie de valores sociales muy claros, y fueron capaz de hacérselos llegar a la gente». ahora», sentencia el reportero, a aznar le han hecho la caricatura, no terminó bien con el rancho de bush, y es posible que se equivocara en el segundo mandato, pero el primero fue parecido a los de cánovas. y a miguel ángel rodríguez lo sacrificaron los catalanes. lo liquidaron por la presión de pujol sobre aznar». | 0 |
el ministerio español de ciencia e innovación tiene registrados diez proyectos de investigación de vacunas frente al coronavirus en todo el territorio nacional. si bien existen propuestas en otros países del mundo en esta línea, según la asociación española de vacunología (aev), la mayoría se encuentra en estadios muy incipientes. de las diez que se están investigando en españa encabezan la lista las tres del consejo superior de investigaciones científicas (csic), en concreto dos que se desarrollan en el centro nacional de biotecnología (cnb) el proyecto liderado por los científicos luis enjuanes e isabel sola, y el de juan garcía arriaza y el tercero, en el centro de investigaciones biológicas (cib), apellidado recientemente margarita salas en honor a esta insigne investigadora de proyección internacional, y capitaneado por los profesores vicente larraga y mariano esteban. el virólogo enjuanes prevé que su vacuna estará lista a principios del año que viene empleamos dos métodos de administración, el intranasal y el intramuscular, y veremos cuál accede antes al mercado, según las agencias reguladoras de administración de medicamentos. nuestra idea es que cada año habrá que actualizar la vacunación, como sucede con la de la gripe. sabemos que este virus es de genoma arn, lo que significa que muta rápidamente. la nuestra la hemos actualizado ya, antes de producirla, si tenemos en cuenta las variantes de reino unido o sudáfrica, por ejemplo». como advierte este experto, los virus respiratorios entran preferentemente por las vías respiratorias e, idealmente, la inmunidad se debe inducir por vía local, pero requiere muchos más controles para evitar los efectos secundarios y los sistemas de producción son sumamente mucho más complejos. el riesgo –explica– es que puede atravesar la barrera hematoencefálica, lo que supone pasar al torrente circulatorio y llegar al cerebro con graves efectos secundarios, si los indujera. aunque se sabe que el método intramuscular no es tan eficiente, las compañías han apostado por él por su mayor seguridad». un camino rápido en lo que concierne a cuándo saldrá al mercado su vacuna, se muestra muy cauteloso creíamos que el camino iba a ser mucho más rápido, pero ni siquiera hemos comenzado los ensayos clínicos en humanos, de modo que, siendo muy optimistas, hasta primeros de 2022 pensamos que no dispondremos de ella». para la científica isabel sola, codirectora del proyecto de enjuanes, esta iniciativa se basa en el desarrollo de una modalidad de vacuna del virus completo y parte de eliminar del genoma del virus todos los genes responsables de provocar la enfermedad y la virulencia, y conservar todos aquellos genes que son susceptibles de originar una respuesta inmune para la protección frente a la infección. a diferencia de otros modelos de vacunas –explica–, que pueden ser más sencillos y rápidos, el nuestro no incluye un solo componente del virus, que es lo que recogen la mayoría de las vacunas que se están desarrollando, sino que aporta distintos componentes, a fin de que confiera una protección inmune más completa y equilibrada y que esto asegure que nuestra vacuna sea más eficaz y segura». el segundo proyecto del cnb, del csic, liderado por los profesores juan garcía arriaza y mariano esteban, parte de investigaciones y tratamiento empleados en la erradicación de la viruela utilizamos un virus de la viruela, el virus vaccinia, como vector o vehículo para insertarle genes, en este caso del coronavirus, que puedan inducir una buena respuesta frente a las proteínas del coronavirus. en el aspecto de seguridad, nuestra vacuna ofrece todas las garantías y además es capaz de activar de modo muy potente los dos brazos, diríamos, del sistema inmune, es decir, tanto la inducción de anticuerpos como la activación de células t, que son las encargadas de eliminar aquellas células infectadas», según apunta. con respecto al tercer proyecto del csic, en el centro de investigaciones biológicas (cib) margarita salas, capitaneado por el profesor vicente larraga, este confía, al igual que sus colegas del csic, en que su vacuna esté disponible a finales de año o principios del próximo, pero, como todo científico, se muestra muy cauto como las primeras vacunas han llegado ya al mercado, debemos aportar algo nuevo a alguna multinacional farmacéutica para que se interese por ellas. entre las ventajas de la nuestra es su termoestabilidad, esto es, que se conserva a temperatura ambiente, aspecto del que al menos de momento no goza ninguna de las vacunas existentes, y que, al ser una vacuna de adn sintética, es posible rehacerla rápidamente para adaptarla a las variantes del virus más resistentes», explica. este parasitólogo advierte de que en el verano recuperaremos la normalidad», pero añade que la enfermedad durará dos o tres años más, de ahí que sea trascendental seguir fabricando vacunas y que tengamos nuestra propia capacidad para fabricarlas». el virólogo víctor cid, catedrático de la universidad complutense de madrid, y gran conocedor del comportamiento del coronavirus y sus mutaciones, está muy al tanto de todo lo que se está trabajando en inmunización en este campo en españa y aplaude el ingente esfuerzo investigador y el potencial humano de la más elevada categoría científica del país. la administración central –matiza– debería adquirir de una vez por todas más sensibilidad acerca de este importante asunto y aunar acuerdos con el sector privado. es uno de los principales indicadores de desarrollo de un país. sin embargo, lamentablemente hay capital humano y financiero, pero falta mucha voluntad política y esta es la base para conjugar y ordenar los otros dos pilares, que son fundamentales. y es verdaderamente lamentable, puesto que podríamos ser un país en este ámbito entre los primeros de nuestro entorno». pero, afortunadamente, no toda esta loable investigación está centrada en la capital del reino de españa, sino que otros centros también se encuentran en esta ardua lucha, como es el de la universidad de santiago de compostela (la coruña), que lleva a cabo dos proyectos, dirigidos por el profesor josé manuel martínez costas, que abandonó momentáneamente su trabajo y, sin más burocracias, devuelve con toda educación la llamada de la razón y le dedica el tiempo que haga falta. trabajamos en dos iniciativas –narra ilusionado el profesor josé manuel martínez costas– y en colaboración con el instituto carlos iii, de madrid. nuestras investigaciones se basan en el diseño de células que creen microesferas en las que podamos introducir las proteínas que deseemos. en este caso las cargamos de epítopos de coronavirus, con el objeto de estimular el sistema inmune frente a la covid». en realidad, como agrega el profesor de la universidad de santiago, el sistema dispone de diversas aplicaciones terapéuticas lo habíamos ensayado antes con otras infecciones y la respuesta fue muy satisfactoria, no precisamos adyuvantes y además era barato y rápido de producir, un aspecto muy relevante». si bien los ensayos se encuentran en fase preclínica, cuentan con una ayuda de la european vaccine initiative, de la unión europea, que les apoyaría para emprender estudios clínicos en fase i en humanos. el segundo de estos proyectos de la universidad está capitaneado por el profesor javier montenegro, cuya idea es diseñar una vacuna a semejanza de la moderna, basada en arn mensajero, que codifica las proteínas del coronavirus. para transportar los antígenos no empleamos virus inactivados, como en otras vacunas, sino que recurrimos a una alternativa sintética». con el propósito de unir esfuerzos y conocimientos la universidad de santiago está colaborando con el instituto de investigaciones biomédicas august pi sunyer (idibaps), relacionado con el hospital clínic de barcelona, donde el grupo del profesor felipe garcía contaba con una amplia experiencia en la búsqueda de una vacuna frente al sida. aquí también aporta su experiencia el grupo del instituto de investigación del sida, fundación irsicaixa. | 0 |
los prejuicios son la mayor barrera de las personas con discapacidad. la inclusión laboral ya era una de las asignaturas pendientes del mercado laboral y de las administraciones españolas antes de la pandemia, con una tasa de paro del 24% para las personas con discapacidad en 2019, 8 puntos por encima de la media nacional actual. tras el paso de esta devastadora crisis, este colectivo se encuentra con más puertas cerradas que antes y con menores posibilidades de lograr la libertad financiera que los sitúe en una posición de igualdad.maría josé, astrid o xavier ayudan a poner rostro a los 3,8 millones de personas con discapacidad que hay en españa, de los cuales 1,87 millones estaban en edad de trabajar en 2019, según datos del ine. en concreto, una de cada tres familias tiene a algún integrante con capacidades diferentes, señala albert campabadal, presidente del consejo español para la defensa de la discapacidad y la dependencia (ceddd).la crisis ha supuesto una estocada mortal para la inclusión laboral de estas personas. según el informe discapacidad y relaciones sociales» elaborado por fundación adecco en colaboración con la consejería de igualdad y políticas inclusivas de la generalitat valenciana, el 79,4% de las personas con discapacidad ha visto empeorar su situación laboral desde que comenzó la pandemia, un 17,6% ha perdido su empleo, un 46,7% está buscando trabajo, y durante el último año, el 55% de las personas con discapacidad en búsqueda activa de empleo no ha realizado entrevistas de trabajo ni tenido ningún tipo de contacto con el mundo empresarial. de hecho, la contratación de personas con discapacidad cayó por segundo año consecutivo, un 7,7%, en el primer trimestre de 2021.las tres personas con discapacidad entrevistas por la razón tienen una profesión que pueden ejercer de manera competente y reclaman no ser víctimas de limitaciones externas. a sus 50 años, maría josé no ha podido volver a ejercer de agente de viajes, al ser uno de los sectores más afectados por la covid-19, y actualmente vive en un piso compartido. me siento muy impotente porque no tengo nada y no puedo hacerme cargo de mi hijo», cuenta a la razón con la voz temblorosa. con una discapacidad del 38% por fibromialgia, no puede optar a puestos de limpieza o de hostelería me quedo coja casi al momento». tras dejar su trabajo en 2018 para cuidar a su hijo que fue diagnosticado con síndrome de asperger, no pudo volver a incorporarse al mercado laboral. la depresión, la ansiedad y un intento de suicidio en 2019 fueron la gota que colmó el vaso hasta la llegada de algo mayor la crisis de la covid-19. a través de distintas asociaciones accedió a un curso dual de trabajo y estudio y logró un puesto en el ayuntamiento de mallorca, cuyo salario no le permite pagar un alquiler completo ni estar cerca de su hijo de 19 años. astrid, fotógrafa de 43 años, se topó con la crisis justo al trasladarse de méxico a españa con su marido. además de pertenecer a un sector especialmente perjudicado por la cancelación de eventos, su discapacidad auditiva del 37% le ha supuesto un coste extra. las cajas de pilas para sus audífonos cuestan 52 euros y aunque el sistema de salud se las debería proporcionar, no lo ha estado haciendo debido al colapso que ha causado la covid-19. cuando intenta buscar trabajo en los sectores más demandados actualmente, como atención al cliente, se topa con una ingente cantidad de aspirantes. astrid también pone el foco en la once, cuyas ofertas de trabajo le parecen poco dignas» y mal pagadas» en muchos casos. no están tomando en cuenta las necesidades de personas con capacidades diferentes, solo están llenando huecos. si al gobierno le importara te darían ofertas reales».xavier, auxiliar administrativo con una parálisis en su brazo izquierdo, considera que es un buen momento para que el gobierno y las instituciones empiecen de cero» y hagan adaptaciones, creen ayudas y hagan cumplir la cuota del 2%. la ley no se cumple. echamos en falta medidas para incentivar el empleo», añade. xavier se acogió a un ere en su empresa de forma voluntaria, contaba con dos años de paro y la seguridad de encontrar otro puesto, pero la covid-19 no entraba en sus planes. al principio pensé que no me afectaría, pero tampoco esperaba que se iba a alargar tanto. mi intención era estar trabajando hace ya cinco meses», apostilla.las medidas ya vigentes no han servido para mucho en esta crisis. un ejemplo de ello es la famosa cuota del 2% de la que hablaba xavier, por la cual todas las empresas con más de 50 trabajadores en plantilla deben reservar el 2% de los puestos para personas con discapacidad. la medida está bien en teoría, pero no se cumple en la práctica. campabadal señala que hace cinco años, los datos más recientes de los que dispone, el 80% de las empresas incumplía esta obligación. si hay un incumplimiento es porque la inspección de trabajo no está por la labor», denuncia. muchas veces las empresas se escudan en la dificultad para encajar determinados perfiles en sus actividades. para combatir este problema surgen los centros especiales de empleo, unas empresas que son capaces de cubrir los servicios que demandan otras compañías mediante trabajadores con distintos tipos de discapacidad. en españa, actualmente hay 2.100 de estos centros, tanto de iniciativa social como empresarial, y dan trabajo al 26,3% de la población activa con discapacidad, explica campabadal.la vacunación también está siendo otra traba para garantizar la independencia económica de las personas con discapacidad, subraya el presidente del ceddd. muchos de estos trabajadores son población de riesgo, por lo que, al quedar excluidos de las primeras fases de vacunación, se ven obligados a ausentarse de sus puestos y a pedir bajas. en concreto, desde que empezó la pandemia, un 4,2% ha tenido que reducirse la jornada y un 4,4% está de baja por motivos de salud, según el estudio de adecco. por ello, desde ceddd reclaman preferencia en la vacunación para evitar que el virus se convierta en otro factor más de exclusión. | 0 |
a la expectativa, resolviendo a toda prisa y sobre la marcha. así se encuentran la gran parte de las comunidades autónomas ante el fin de las restricciones dispuestas por el gobierno para controlar la transmisión del coronavirus en españa. la mayoría han avanzado que no continuarán con el cierre perimetral de su territorio (excepto baleares, que pide justificar el desplazamiento) ni con el toque de queda. pero hay excepciones.españa.llegamos al 9-m desgobernadosbaleares, la comunidad valenciana –curiosamente las dos comunidades que tienen actualmente la incidencia acumulada (ia) a 14 días más baja de toda españa–, canarias y navarra han declarado su intención de continuar con la restricción de la movilidad nocturna, aunque solo baleares y la comunidad valenciana tienen hasta el momento la autorización judicial para hacerlo. en total, más de 9 millones de españoles (un 19% de la población española) podrían continuar soportando el toque de queda.con una incidencia acumulada en españa a 14 días en 198 casos por 100.000 habitantes, todavía hay cinco comunidades que se encuentran en riesgo extremo (país vasco, comunidad de madrid, navarra, aragón y cataluña) y se prevé una desescalada caótica por las diferentes decisiones que han adoptado las regiones (o que están tomando aún) para afrontar el nuevo escenario que se abre. sin cierre perimetral ni toque de queda, la junta pondrá en marcha una desescalada en tres fases, vinculadas al nivel de vacunación, en la restricciones de horarios y aforos. en la primera de ellas, que entrará mañana en vigor, la hostelería abrirá hasta las 00 00 horas, y se permitirán reuniones de hasta 10 personas en el exterior y 8 en el interior, así como la apertura de las discotecas hasta las 02 00 horas. playas y piscinas no tendrán limitación de horarios. en caso de que la incidencia superase en algún municipio los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes pedirá autorización judicial para cerrarlos y se prohibirá en ellos toda actividad comercial que no sea esencial. la comunidad mantendrá cerradas por alta incidencia zonas que ya lo estaban en este momento (jaca, tarazona, calatayud y las comarcas de cinco villas, campo de cariñena, ribera alta del ebro y valdejalón). levanta el cierre perimetral y el toque de queda. la hostelería podrá abrir hasta las 22 00 (20 00 horas en aquellas zonas que estén en alerta 3 agravada). permitirá un aforo en bares y restaurantes de un máximo de 30 personas en interior (en mesas de 4) y de 50 en el exterior del local (en mesas de 6). el principado ha flexibilizado las restricciones para hacer frente a la nueva situación, con el cierre de la hostelería hasta 01 00 (con grupos de hasta seis personas) y la posibilidad de efectuar cierres por localidades o incluso barrios. no habrá limitación de personas en las reuniones, aunque en situaciones epidemiológicas especialmente graves» se podrán adoptar medidas que restrinjan este derecho fundamental. el tribunal superior de justicia de baleares aprobó el jueves mantener la limitación nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas y los controles para la entrada a la comunidad, siendo necesario en su caso un control sanitario (pcr o una prueba de antígenos). las reuniones y encuentros familiares y sociales se fijan en un máximo de seis personas. la hostelería cerrará a las 22 30 horas, y se permitirá la apertura del interior de los locales a partir del próximo 23 de mayo. el archipiélago ha manifestado su intención de mantener el toque de queda, así como los controles obligatorios en puertos y aeropuertos. no tiene, sin embargo, limitación de movilidad a otras comunidades autónomas peninsulares. las islas de tenerife, gran canaria, lanzarote, la graciosa y el hierro tienen limitación de la movilidad nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas (con cierre de hostelería a las 23 00), y las de la palma, la gomera y fuerteventura de 00 00 a 06 00 horas. abierta al resto de autonomías y sin toque de queda, la comunidad mantendrá cerrado el interior de los establecimientos de hostelería, que podrán abrir hasta las 22 30 horas. la ocupación en terrazas será del 75% y de seis personas por mesa. además, baraja la posibilidad de efectuar cierres perimetrales puntuales valorando la situación de la pandemia municipio a municipio. el vicepresidente autonómico, francisco igea, anunció esta semana que cerrará los locales de hostelería a las 00 00 horas, y que clausurará el interior de los bares en localidades que tengan una incidencia superior a los 150 casos por 100.000 habitantes. la región aplicará los criterios del semáforo» epidemiológico con cuatro niveles de alerta fijado por el ministerio de sanidad tras la eliminación del toque de queda y el confinamiento perimetral. el aforo máximo será del 75% en bodas, bautizos, comuniones y funerales, salvo si celebran en iglesias, en cuyo caso será del 100%. el gobierno regional decidirá un paquete de medidas a adoptar tras el fin de la limitación de la movilidad autonómica y del toque de queda (instrumento que era partidario de mantener, aunque se enfrenta al escollo jurídico). sin embargo, ha trascendido que podría aumentar de 6 a 10 el número de personas en los locales de hostelería. durante 15 días seguirán en vigor las restricciones como la limitación de los aforos y de los encuentros sociales a un máximo de seis personas, tanto en interiores como en el exterior. asimismo, mantiene el aforo máximo del 50% en actos religiosos y ceremonias civiles. la comunidad termina con la limitación de la movilidad a otras autonomías y con el toque de queda. los restaurantes podrán servir hasta las 23 00 horas, los comercios abrir hasta las 22 00, y las actividades culturales y deportivas hasta las 23 00 horas con limitación de aforo el tribunal superior de justicia de la comunidad valenciana ha autorizado las limitaciones a la movilidad nocturna (de 00 00 a 06 00 horas), a las reuniones sociales y familiares (fijadas en un máximo de diez personas) y restringir al 75% el aforo en los lugares de culto, pero establece de momento su duración hasta el 24 de mayo. podrán prorrogarse o no dependiendo de la evolución de la epidemia. la generalitat tiene previsto revisar los horarios y los aforos de los establecimientos e hostelería, con la idea de ampliar el horario de cierre hasta las once de la noche. la región no impondrá toque de queda y ampliará el horario de la hostelería hasta las 00 00 horas, mientras que recomendará que las reuniones en domicilios se limiten solo a grupos de convivientes. en hostelería, el horario permitido será de 6 00 horas a 00 00 horas, no pudiendo admitir nuevos clientes desde las 23 00 horas, y se mantendrá la prohibición de consumo en barra y la limitación de cuatro comensales en el interior y seis en las terrazas. el consejero de sanidad en funciones de la comunidad de madrid, enrique ruiz escudero, informó ayer además de que la obligatoriedad del uso de mascarillas se mantiene en las mismas condiciones y con las mismas excepciones» que las que existen actualmente. la región suprime el toque de queda y el cierre perimetral, y los bares y restaurantes podrán abrir hasta la medianoche. el ejecutivo de la comunidad se plantea decretar cierres de municipios si la situación de la pandemia lo requiere. en este sentido, la consejería de sanidad y servicios sociales ha publicado una resolución con los distintos niveles de alerta sanitaria y las medidas generales de prevención e intervención administrativas en materia de salud pública ante la crisis de la covid-19. en concreto, esta resolución establece cinco niveles, como son el de nueva normalidad, y de alerta del 1 al 4, a partir de los cuales señala los límite de aforo en las diversas actividades a desarrollar. alberto núñez feijóo, presidente de la xunta, informó de la ampliación de los horarios de los bares hasta las 23 00 horas y de los restaurantes hasta la 01 00. además, el ejecutivo ha propuesto limitar las reuniones de no convivientes entre la 01 00 y las 06 00 (para lo que necesita respaldo judicial). tanto el toque de queda como el cierre perimetral decaen mañana, aunque seguirán clausurados los cinco municipios de la comunidad que continúan en riesgo extremo (cambados, cualedro, laza, padrón, vilanova de arousa), cuya movilidad nocturna está también limitada de 23 00 a 06 00 horas. la intención del gobierno cántabro pasa por implantar una herramienta, la del semáforo, para establecer en qué localidades se toman una serie de medidas más restrictivas. mientras tanto, el consejo de gobierno aprobó ayer que la comunidad se sitúe a partir de mañana en el nivel 3 (alto). así, recomienda un máximo de seis personas en todas las reuniones. el aforo máximo permitido en la hostelería (abierta hasta las 00 00 horas) será de un 50% en el interior y no habrá límites de aforo de ningún tipo en el exterior. levanta también el toque de queda y la movilidad con otras autonomías. la región levanta el confinamiento perimetral y elimina el toque de queda, aunque la actividad no esencial (hostelería, entre ella) queda cerrada desde las 00 00 hasta las 06 00 horas. las reuniones sociales se amplían a seis personas en público y en privado. la comunidad foral abrirá sus fronteras desde mañana, aunque planea mantener el toque de queda desde las 23 00 a las 6 00 oras. recomendará limitar las reuniones en los domicilios a un máximo de seis personas de dos grupos de convivencia y la ampliación del horario de las terrazas a las 22 00 horas en la hostelería. aunque la intención del ejecutivo regional era mantenerlo, el tribunal superior de justicia del país vasco no ha permitido seguir con el toque de queda, ni limitar las reuniones a cuatro personas. tampoco ha apoyado el confinamiento autonómico ni los municipales. el presidente vasco, iñigo urkullu, pidió ayer a la ciudadanía que mantenga voluntaria y conscientemente» una limitación de la movilidad nocturna entre las once de la noche y las seis de la mañana, así como que no se reúna en grupos formados por más de cuatro personas. | 0 |
el padre» y el hijo» político, el ex presidente del gobierno josé maría aznar y el presidente del pp, pablo casado, se encontrarán este martes en un acto universitario. un cara a cara» que coincide con la celebración de los 25 años de la primera victoria de aznar en unas elecciones generales, aniversario al que la dirección popular ha dado perfil bajo.españa.aznar no he recibido jamás un sobresueldo pero solo pongo la mano en el fuego por mí» españa.así fraguó miguel ángel rodríguez una victoria histórica si bebes coca-cola aquí no ganarás nunca» la pandemia sirve de escudo para una decisión estratégica que tiene otro componente político superior, y que liga con la decisión del equipo de casado de levantar cortafuegos contra una herencia en la que lo malo se impone mediáticamente sobre lo bueno por el calendario judicial al que se enfrentan los populares en los próximos meses.si se quiere escenificar que se pone bombo y platillo a la celebración, se puede, incluso con pandemia, pero la cúpula del pp prefiere limitar el alcance de los fastos y mirar más hacia el futuro que hacia el pasado. estamos trabajando para celebrar el primer año de gobierno de casado, no los 25 años de aznar». la explicación es de ayer y de un alto mando de génova, y resume perfectamente cuál es la estrategia y la posición del equipo que dirige en la actualidad al principal partido de la oposición.los éxitos de los gobiernos de aznar y de rajoy han quedado empañados por la mancha de los escándalos de corrupción que vienen de aquella época. para romper con el pasado, el líder popular ha anunciado hasta la venta de la sede nacional del partido, cuyas obras de reforma están sometidas a investigación judicial dentro de la causa que aborda la financiación ilegal del pp.en la actual dirección se quejan de que aznar recogió del psoe lo mismo que pablo casado recibió de su antecesor corrupción. las estructuras de poder que le quedan a ese pp de antes de casado devuelven la pelota y señalan que el problema es que el nuevo equipo no sabe lidiar con la situación creada por la pandemia ni fijar una posición política.casado llegó a génova con el peso de la sombra de aznar sobre sus espaldas. en las primeras elecciones generales de abril de 2019 el ex presidente del gobierno tuvo un papel central, convertido en secundario en la repesca electoral de noviembre, después del batacazo que dejó a las siglas en los 66 escaños. en el equipo de casado se vio desde el primer momento la mano de aznar, sin considerar que por formación y evolución política sus más afines y de más confianza pertenecen, inevitablemente, a la órbita del aznarismo», con independencia de que los recomendase o no el ex presidente del gobierno.la necesidad de casado de proteger su liderazgo –sometido a vaivenes que lo han debilitado– ha afectado también a la relación con los ex presidentes del gobierno. en política no hay hijo» que no necesite acabar matando al padre», y en estos momentos las figuras de aznar y de rajoy restan más que suman a casado y al proceso de refundación al que tiene que agarrarse para lograr el impulso político que le acerque a la moncloa, a pesar de vox.también las relaciones personales se han visto afectadas por las circunstancias políticas. y el cese de cayetana álvarez de toledo como portavoz en el congreso, por ejemplo, dejó su huella. el equilibrio entre la reivindicación del pasado y la necesidad de pasar página es complicado, y así lo prueba el debate que hay dentro del partido sobre cómo gestionar ese pasado. nadie niega que casado recibió una herencia envenenada», pero no hay unanimidad sobre si es un acierto no refrendar la unidad de acción del centro derecha en un gran acto de unidad, al que se invitase no sólo a aznar y a rajoy, en muy malos términos personales, sino también incluso a carmen fraga, la hija de manuel fraga.en génova, sin embargo, consideran que casado debe estar centrado en ejercer el liderazgo de la oposición, y que las fotos que necesita tienen que ser de presente, y no de pasado. además, la coyuntura es distinta, y las recetas políticas del pasado tampoco sirven para el momento presente», explican. es verdad que aznar no tenía competidores dentro de la derecha y que tuvo que pelear por un electorado diferente al votante que tiene que ganarse hoy casado. hasta el problema de vox lo ven hoy en génova como una herencia producto de la mala gestión de sus antecesores, y, en concreto, de las políticas y la falta de perfil político de rajoy y de su equipo. en el discurso oficial el pp salva el 25 aniversario del primer triunfo de aznar con la reivindicación de las esencias, pero revisando, asimismo, lo que se ha hecho mal para reformarlo. ayer, desde génova insistieron en que el pp ha decidido poner una línea roja con su pasado malo y oscuro». y por ello ha decidido salir de la sede de génova para apostar por un pp renovado. esa sede donde el pp ha celebrado hasta ahora todos sus triunfos electorales. ¿cómo se recoge lo mejor del pasado y se abandona lo peor? es una pregunta en la que el pp se juega su futuro político y hasta su convivencia interna porque esa ruptura con la etapa anterior abre costuras que casado no podrá cerrar si no tiene el apoyo de la victoria en las urnas. el vicesecretario de política territorial del pp, antonio gonzález terol, abogó ayer por tender un puente con el mejor pasado de su partido, del que dijo sentirse orgulloso y que está representado por el presidente fundador, manuel fraga, por el presidente de honor, josé maría aznar, y por el ex presidente del gobierno mariano rajoy. y por tantos ex ministros que gestionaron bien y decentemente». la presidenta de la comunidad de madrid, isabel díaz ayuso, dijo que el partido popular debe defender sus esencias», pero mirar hacia delante con ideas claras y firmes». | 0 |
miguel ángel magro, madrileño que precisamente hoy cumple 46 años, se hizo donante de sangre siguiendo el ejemplo de su hermano alfonso, que lleva más de 130 entregas de plasma. ya lo había intentado en su día, haciendo el servicio militar, pero lo pasó muy mal», se mareó y no se lo volvió a plantear hasta hace poco, porque aunque el trance de una simple analítica era demasiado complicado para él, quería seguir los pasos de su hermano. y hace año y medio» su gesto fue definitivo. pero no lo hizo solo, invitó a su amigo juan cozas a hacer lo propio y se les sumó el pionero, alfonso magro, que como nos vio con un poco de miedo, nos acompañó», cuenta su hermano. tan en serio asumió el reto que donó cuatro veces en 2020, el año de la pandemia.lo ha cogido con ganas pero no falta ese punto de reparo que le impidió hacerlo hasta entonces. me da un poco de sudor frío en la frente y me ponen una bolsita de hielo en la nuca y otra en el abdomen, además de una botellita de agua. paso un poco de nerviosismo, pero son ocho o diez minutos y luego estamos muy contentos», relata incluyendo en esa satisfacción final a sus compañeros donantes.los tres hacen siempre hacen su labor altruista en el centro de transfusión de valdebernardo (madrid), aunque miguel ángel se desplaza desde villacañas (toledo), donde vive desde hace 25 años. aprovecha que tiene clientes en la capital» y cuando está ya libre de sus obligaciones queda con su hermano y su amigo y nos vamos a donar». una comida reparadora redondea la cita.la última vez fue el pasado 15 de diciembre. el 15 de marzo volverá a hacerlo si no le llaman antes para donar plasma hiperinmune. se lo pidieron –pasó la covid hace un año–, ya ha enviado sus datos y está a la espera de una contestación. en este caso se tardan 45 minutos y puede repetirse 24 veces al año».magro se encuentra además en un grupo de networking que forman 25 empresarios de diferentes sectores en el que se propuso una jornada voluntaria de donación a la que se unieron siete de ellos, de los que solo cinco pudieron donar. no faltaba quien también se mareaba». un equipo ejemplar –agrupado como asemex– que en el año de la pandemia entregó además 6.000 euros de ayuda a cruz roja para personas vulnerables afectadas por la covid». yo siempre estoy animando a donar sangre», dice miguel ángel magro, que piensa inculcar a sus tres hijos su apoyo en este campo. y es cosa de familia, porque la hija de su hermano, que cumplió 18 años en agosto, hizo su primera donación en diciembre.desde el centro de transfusión de la comunidad de madrid se agradece la solidaridad» de miguel ángel y la de todos los que como él ha permitido poder cubrir todas las necesidades hospitalarias en la región» en 2020.cada día necesitan 900 bolsas, que llegan al centro de transfusión y salen en torno a ese número también cada jornada. unas 240.000 al año. los donantes como miguel angel disponen de 30 hospitales donde donar, y el propio centro de transfusión cuenta con una sala, y además están las unidades móviles. la comunidad de madrid contabilizó 228.592 donaciones de sangre a lo largo de 2020, e incluso aumentó del 24 al 31% el porcentaje de personas que repitieron.lo de los mareos es excepcional», dicen desde el centro de transfusión sobre los miedos de miguel ángel, pero a él, que cree que le puede pasar, eso no le impide donar. y todo lo que puede». no faltan voluntarios. ha habido gente que ha querido donar antes de la fecha (dos meses)», aseguran estas fuentes. pero los sanitarios son conscientes de que hay que cuidar al donante», aunque algunos hubieran donado hasta el límite». | 0 |
el electorado se mueve deprisa un año después de las elecciones. una carrera que beneficia a la oposición y resta a los partidos de gobierno. los partidos de pablo casado y de santiago abascal recogen voto en todas las formaciones, mientras que los de pedro sánchez y pablo iglesias asisten al traspase de elector, entre ambos, perjudicando al socio minoritario de gobierno. además, lo que pierden los socialistas llega en mayor medida a sus rivales a la derecha, que a la izquierda, según refleja la última encuesta de nc report para la razón.pp y vox son los partidos que mejor cuidan a su elector. más del 90 por ciento de su electorado apuesta de nuevo por repetir su voto del 10-n. les sigue el psoe, que retiene al 87,6% de su electorado, mientras que es ciudadanos el que peor seduce a su militancia. solo un 43,8 volvería a confiar en el partido de inés arrimadas. son pp y vox, además, los partidos que más crecen entre las cinco fuerzas con mayor representación en el congreso de los diputados. los de casado logran 463.000 votantes y vox 528.000. los populares son los que más electores roban en su nicho ideológico, mientras que los naranjas se desploman y apenas rentabilizan su acción en la cámara baja. el pp se queda con hasta 696.000 votantes de vox y cs 192.000 y 504.000 más, respectivamente.vox, por su parte, recibe ya voto hasta de unidas podemos, lo que confirma el comportamiento del votante desencantado que se mueve entre extremos. el que en 2019 confió en los morados ya comienza a fugarse. hasta 37.000 votos cede iglesias a abascal. sin embargo, no se produce este baile en el sentido contrario. ni un votante de la formación de derecha recae en el partido morado. vox recibe, además, más votante del pp, que el que los populares logran quedarse de vox. 305.000 simpatizantes de casado se mudan a esta formación, mientras que, en génova solo seducen a 192.000 fieles de vox.en el caso de los naranjas, los socialistas no se benefician de su caída sin frenos en votos y en escaños. los de arrimadas pierden 650.634 electores, de los que solo 3.000 recogen los socialistas. el grueso del elector naranja se va a pp y vox, donde el partido pierde 819.000 votantes.en el bloque de la izquierda, es unidas podemos el partido que sale peor parado, a pesar de su estancia en moncloa. en un año y dos meses 585.281 de sus apoyos le abandonan. fideliza, además, peor que el psoe. un 78,2% frente a un 86,7%. es al partido que más le perjudica la abstención. un 7,1 por ciento de su sustento hoy se quedaría en casa, esto es 220.000 mil papeletas moradas menos en las urnas. la preocupación en la sede morada crece de hecho al ver cómo su acción en moncloa, y su estrategia de marcar perfil ante el psoe, no funciona. 302.000 morados confiarían hoy en el partido del presidente del gobierno. en el lado contrario, los socialistas solo ceden 34.000 electores al partido del vicepresidente pablo iglesias.el psoe, que pierde 422.118 votos respecto a las últimas elecciones cede más a su derecha que a su izquierda. hasta 344.000 papeletas se reparten entre pp, vox y cs. 135.000 se fugarían al partido de casado, 41.000 a vox y 168.000 a inés arrimadas. deben, además, prestar atención al núcleo de simpatizantes descontentos que hoy se quedaría en casa hasta 472.000. | 0 |
victoria rosell, josé ricardo de prada y alejandro abascal. estos son los vetos» de pp, en los dos primeros casos, y de unidas podemos en el tercero para terminar de cerrar el acuerdo de renovación del consejo general del poder judicial. ¿o es una mera cortina de humo que intenta desviar la atención de diferencias que son más profundas que la de unos nombres determinados?españa.el cgpj aplaza una semana los nombramientos a la espera de que psoe y pp cierren de una vez la renovaciónespaña.los nombres del nuevo cgpj del caso dina a la mujer de llarena¿por qué aparecen ahora dos nombres, rosell y de prada, que no figuraban en un principio en ninguna lista? son cuestiones sobre las que los actuales vocales del cgpj tienen opiniones diversas pero con un denominador común el anuncio de ruptura les ha causado más que sorpresa. no nos lo esperábamos», estamos decepcionados y desconcertados», parecía que esta vez sí se iba en serio» o el gran perjudicado es el daño institucional que se causa al consejo» son algunas de las frases pronunciadas por integrantes del órgano de gobierno de los jueces y magistrados.de hecho, buena parte de los vocales coinciden en que el pp no cederá en ningún caso para que rosell y de prada formen parte del próximo consejo. en el caso del segundo, porque se le considera en buena parte responsable de la moción de censura» que acabó con el gobierno del pp, al introducir en la sentencia de gürtel» un párrafo sobre la supuesta caja b» del pp en una causa donde no se juzgaba la presunta financiación ilegal de los populares.y en el caso de rosell, por coherencia» con actuaciones del pp en supuestos más o menos similares se pone imposible que lo acepte mientras tiene impugnado el pp el nombramiento de dolores delgado» como fiscal general del estado. a delgado el pp la impugnó ante el tribunal supremo porque pasó directamente del gobierno a fiscal general, y con rosell pasa lo mismo, iría directamente de delegada del gobierno contra la violencia de género al poder judicial».al frente de la institución, carlos lesmes, quien también tenía serias esperanzas, y esas fueron las noticias que recibió, motivo por el que decidió no incluir en el orden del día del último pleno los ocho nombramientos para cubrir unas vacantes que esperan ya largo tiempo –en el caso de la presidencia del tsj de canarias, más de un año–. y, como a todos, las últimas novedades no le han causado ninguna alegría». como sostienen algunos vocales está cansado ya de esta situación, como todos», pero consciente de que el consejo debe seguir» con su funcionamiento normal». como especifica uno de los vocales consultados, lesmes no está feliz con lo que ha pasado, pero resignado y entendiendo que nos toca cumplir hasta que nos releven». lo más inmediato es el pleno previsto para el próximo jueves, con el único punto en el orden del día de abordar los ocho nombramientos pendientes. en este punto, la práctica totalidad de los consultados coinciden en que si no hay un acuerdo antes de esa fecha se abordarán, porque eso fue lo que se acordó» en el celebrado la última semana de febrero, donde se constató, además, que no existía una mayoría porque el pacto parecía inminente, pero ahora, que parece que todo ha saltado por los aires, sí la puede haber».por ello, las votaciones de nombramientos se harán. lo normal es que se nombren aunque no se consigan mayorías abrumadoras, pero la ley ya impone una importante cualificación de tres quintos. no creo que en todos los casos se alcancen los 16 votos, pero bastan 13» en algunos de ellos, mientras que en otros sería suficiente con once. además, se da la circunstancia de que ésta puede ser la última oportunidad para que el cgpj pueda llevar a cabo esos nombramientos, ya que el senado prevé aprobar próximamente la reforma que impedirá que un consejo en funciones pueda realizar ese tipo de designaciones esa ley nos cierra la puerta, pero al final estos nombramientos serán lo de menos si no nos renuevan, los nombramientos se acumularán a partir de ese momento».en el fondo, hay un profundo malestar por todo este chalaneo de reparto», donde parece que, como señala alguno de sus componentes, lo que menos importa es quién es el realmente perjudicado el daño que se está causando a la institución es más que notable, y no sólo al consejo actual, sino que el próximo nacerá deslegitimado», al menos de cara a la opinión pública. | 0 |
ayer, en lasexta, se vio al aznar que no quitó los pies de encima de la mesa cuando entraron los fotógrafos a inmortalizar su ya mítica charla con george bush. con seguridad y firmeza abordó casi todas las preguntas que se le formularon. cuando fue preguntado por el rey emérito, con quien presume de haber tenido una impecable relación institucional», afirmó que las sociedades se rompen deslegitimando las instituciones, si el que las representa no cree en ellas por qué iban a hacerlo los ciudadanos».españa.génova minimiza la celebración ante la herencia recibida»para tratar la crisis política que arrastra cataluña, recordó su famoso pacto con jordi pujol ojalá se llegase a ahora a acuerdos así». el ex presidente no titubea al calificar la actitud de los líderes independentistas dar un golpe de estado no puede salir gratis». y no acepta que se comparen los indultos que él ejecutó en tiempos de los gal con la sedición en cataluña, que él entiende más como rebelión. a los políticos presos en cataluña no les indultaría». a las preguntas de la corrupción, el tema más peliagudo para los de génova, aseguró que no me arrepiento de nada, si hubiese visto algún delito lo habría corregido. pero no creo que se haya podido producir sin yo enterarme».aznar no concedió un titular rotundo sobre si para él este es el peor momento de la historia del partido que lideró, pero sí destacó que no ha pasado ni un solo día sin que alguien me haya pedido que volviera a la política». a un hombre para quien la moncloa es la segunda vivienda que más tiempo ha habitado, no le asustan las mudanzas de sede. en cambio, no tolera que se trate al pp como una banda criminal». el progreso y la democracia en españa no se escribiría sin él».cuando españa iba bien» aznar asegura que no me sentía el puto amo», pero cuando el país sufrió tampoco se arrugó el terrorismo no es un pie de página en nuestra historia». sobre el 11-m se reafirmó en que el atentado lo ideó gente que conocía muy bien este país» y no habitantes de desiertos remotos.aznar, preguntado por la situación de don juan carlos, ha pedido que los "errores lamentables" del rey no deben "empañar" el legado institucional de quien fuera jefe del estado y ha defendido que la monarquía es "constitución, ley, estabilidad y es posibilidad de progreso" por españa. a su juicio, el rey juan carlos, "al margen de los episodios" por los que se les investiga, ha sido "decisivo" para "el progreso histórico de españa". "es el recuerdo que quiero mantener. los errores, en mi opinión, son errores lamentables que no empañan ni eliminan la posibilidad de ensalzar ese legado", ha explicado en una entrevista en el programa ‘lo de évole’ de la sexta, recogida por europa press, en la que ha destacado también la "relación institucional impecable" que mantuvieron durante su etapa de gobierno. al ser preguntado expresamente qué se le pasó por la cabeza, dado que ha sido inspector de hacienda, cuando se enteró de que el rey de españa no pagaba todos sus impuestos, aznar ha señalado que, "no es por ser inspector de hacienda, más bien por ser contribuyente" y ha agregado que "las normas están para cumplirlas" y "hay que respetarlas". "la ley está para cumplirla. ¿cómo se rompen la sociedades? pues deslegitimando las instituciones. si el que representa a la institución no cree en la institución, ¿por qué van a creer los demás?", se ha preguntado el expresidente del gobierno.preguntado por un hipotético regreso a españa del rey juan carlos, aznar ha recordado que es "un ciudadano" que puede regresar "cuando quiera" porque "no está acusado de ningún delito" y en nuestro país "no existe la figura del exilio" como, en su opinión, denuncian algunos representantes políticos. "no es una cuestión de gusto, puede volver cuando quiera", ha defendido el ex jefe del ejecutivo, que ha lamentado que personas ahora "con responsabilidad" no crean "conveniente" que el rey emérito pueda regresar a españa. "la monarquía es constitución, es ley, estabilidad, es la posibilidad de regreso por españa", ha recalcado.sobre la corrupción en el pp por los que está siendo investigado el partido popular, évole recuerda que "en su escrito a la fiscalía, el señor bárcenas habla de personas con nombres y apellidos con complementos salariales con dinero negro durante la etapa en la que él era el tesorero" y señala que, entre estos nombres, se encuentra "el de mariano rajoy" después de que se despejara la incógnita "de quién era m rajoy". "¿era conocedor de algo de esto?", pregunta évole a aznar, quien insiste que él no ha recibido "un sobresueldo nunca". pero, ¿era conocedor de que otros lo recibieran? a la pregunta de si pone la mano en el fuego por mariano rajoy, aznar es tajante "la pongo por mí". hablan también del final de su mandato y del 11-m "usted aquella mañana, por ejemplo, alrededor de las 13 00, llama a directores de periódico para decirles que ha sido eta", recuerda évole a aznar, que afirma que "toda la información" que tenían es que "fue eta"."usted, incluso, ha añadido que algunos de esos directores, como el director de ‘el país’, le comenta que ‘ya era en lo que estaban trabajando’". algo que aznar detalla "el primero que sale a lamentar el atentado es ibarretxe y el segundo que sale es rodríguez zapatero. el último que sale es el gobierno porque yo exijo que a mí se me dé toda la información y garantías que demuestren que esa sospecha es así", ha explicado."cuando tenemos toda esa información en la cual nos dicen todos los servicios que ha sido eta, entonces, el gobierno salió decir que ha sido eta", insiste aznar, que afirma que recuerda "muy bien la voz de una persona en una emisora de radio diciendo que tenía delante una foto de los tres terroristas de eta que habían atentado en madrid"."¿quién lo dijo eso?", pregunta jordi évole a aznar, que habla de antonio garcía ferreras. "me recuerda un poco a pablo iglesias cuando señala a los periodistas", responde tajante évole, que le recuerda que el director de entonces de ‘el país’ no dice lo mismo que aznar, sino que afirma que informaron de que había sido eta cuando el propio aznar se lo confirmó.sobre donald trump, a la pregunta de si habría tenido con el expresidente la misma relación que con bush, josé maría aznar, responde tajante "no". "le voy a decir una cosa, yo nunca hubiese votado a trump, nunca", insiste el ex presidente del gobierno, que afirma que "sin duda", hubiera votado antes a "joe biden o hillary clinton"."lo cual no quiere decir que me gusten parte o alguna de las políticas que han hecho o que no me gusten otras", detalla aznar, que reivindica que "hay otras cosas por encima de eso y esas deben prevalecer"."¿se creía el puto amo?"@jordievole no podía no preguntar esto en #lodeaznar | 0 |
la audiencia nacional ha encargado a la comisaría general de información (cgi) de la policía nacional la investigación de las circunstancias en las que fueron asesinados dos periodistas españoles en burkina faso, según han informado a la razón fuentes policiales. el agregado de interior, perteneciente a este cuerpo, destinado en mali, ha estado sobre el asunto desde el primer momento. en las pesquisas, según ha anunciado la ministra de defensa, margarita robles, trabajan activamente también los agentes del centro nacional de inteligencia (cni) desplegados en el sahel para determinar quiénes fueron los autores de la muerte de los periodistas españoles david beriain y roberto fraile.internacional.así eran david beriain y roberto fraile, los periodistas españoles asesinados en burkina fasointernacional.el periodismo, de luto por la muerte de david beriáin y roberto fraileen el caso de españoles muertos violentamente en el extranjero es la audiencia nacional el órgano judicial competente y ha abierto las correspondientes diligencias. se ha producido una reivindicación "oficiosa" por parte del jnim, la filial de al qaeda en la zona, a la que los expertos no dan mucha credibilidad y están abiertas todas las hipótesis, incluso que los asesinos fueran forajidos o los propios furtivos de la zona, que suelen secuestrar a occidentales para "vendérselos" a las bandas terroristas.en declaraciones a la prensa tras recibir junto a la ministra de exteriores, arancha gonzález laya, los féretros de los dos reporteros en torrejón de ardoz (madrid), robles ha señalado que los agentes del cni "desde el primer momento se unieron a las investigaciones, con magnífica colaboración con los servicios de burkina faso y también de otros países", a los que ha agradecido su colaboración, informa ep. en este sentido, ha asegurado que harán todo lo posible junto con las autoridades de burkina faso "para aclarar y ver quiénes son los autores de estos execrables hechos". en un mundo globalizado, ha incidido la titular de defensa, "lo que ocurre en el sahel importa mucho en españa y en europa". "no podemos bajar la guardia, tenemos que seguir trabajando", ha insistido, recalcando que "la lucha contra el terrorismo en esta zona no va a parar, vamos a ser implacables en ello". asimismo, ha puesto de relieve que "gracias a la presencia de hombres y mujeres del cni en zonas como el sahel han podido evitarse otros atentados terroristas" por lo que ha aprovechado para "darles las gracias públicamente porque es una labor desconocida". por su parte, la ministra de exteriores ha dado las gracias al gobierno de burkina faso que "se volcó desde primer el momento a identificar los cuerpos y facilitar los trámites para su repatriación" y que está comprometido con "esclarecer lo que ocurrió" e "identificar quién está detrás de estos hechos terroristas terribles para que los perpetradores puedan comparecer ante la justicia". "si hemos aprendido una lección de este terrible hecho es la importancia que tiene para nuestro país seguir apoyando los esfuerzos para la paz y la estabilidad en el sahel", ha resaltado gonzález laya, incidiendo en que "son los vecinos de nuestros vecinos" y constituyen "una zona de enorme turbulencia y grandes riesgos geopolíticos y geoestratégicos". en este sentido, ha asegurado que el gobierno seguirá impulsando, tanto como país como en el seno de la ue y la otan, "todos los esfuerzos para conseguir la paz, la estabilidad y el progreso económico y social" de esta región porque en ella "también nos jugamos la paz y la estabilidad de nuestro país". | 0 |
Antonio Manjón-Cabeza Sánchez (Lucena, 19 de septiembre de 1928-Granada, 28 de julio de 2006) fue un escritor español, poeta e investigador, que desarrolló gran parte de su labor en la ciudad de Granada.[1] Hijo de Vicente Manjón-Cabeza y Fuerte y de Araceli Sánchez Quintana, nació en Lucena (Córdoba) el 19 de septiembre de 1928. La muerte de su madre marcó su infancia[1], que transcurrió entre la lucentina calle del Peso número 14 y el caserío familiar de Cárdenas. Asistió al colegio de los Hermanos Maristas de Lucena y posteriormente al Instituto de Cabra, hasta que en 1947 se marcha a Granada a estudiar en su Universidad la carrera de Derecho. Empieza aquí su etapa granadina, marcada por los estudios, las lecturas y la maduración de la escritura. En 1958 se casa con Olimpia Cruz Hernández (1931-2022), con quien tendría seis hijos. En 1970 gana las oposiciones a Secretario del Museo Casa de los Tiros (Granada), donde emprendió la labor de ordenación, acceso y difusión de la Hemeroteca, una de las más completas de España. Su jubilación en 1993 dio paso a la publicación de numerosas obras poéticas y de investigación. Murió en Granada el 28 de julio de 2006. Aunque se escritura poética se remonta a la adolescencia, fue la concesión en 1997 del premio de Poesía Villa de Peligros a su volumen Jardín de Pavaneras y otros tiernos la que lo animó a seguir publicando libros de poemas hasta el mismo año de su fallecimiento (Recuperación de la hermosura, 2006). Antes, algunos acicates que le animaron a hacer visible su poesía fueron la publicación en Caracola (importante revista malagueña que reunió poemas de consagrados y noveles) del poema "Patio Redondo" y, sobre todo, la concesión del primer premio del V Certamen de poesía Huerta de San Vicente a su poema "Enma Daneo Gentile" (1995). Al año siguiente, en 1996, el Ayuntamiento de su ciudad natal, Lucena, publicó la recopilación Poemas en Lucena, centrados en sus vivencias infantiles y juveniles en la ciudad cordobesa y sus alrededores. Tras su muerte apareció, en 2008, una antología, publicada por la Diputación de Granada, titulada Río que desemboca en afluentes. Parte de su poesía permanece inédita. Publicaciones poéticas "Patio redondo", Caracola. Revista malagueña de poesía, n.º13, noviembre de 1953. "Enma Daneo Gentile", primer premio del V Certamen de poesía Huerta de San Vicente, 1995. Poemas en Lucena (1996): Ayuntamiento de Lucena-Diputación de Córdoba. Jardín de Pavaneras y otros tiernos (1998): Ayuntamiento de Peligros-Diputación de Granada. Memorias del hermoso planeta (1998): Granada, edición del autor. Palpitación del mármol (1999): Granada, edición del autor. La lírica la vida (2002): Granada, edición del autor. Risueña enfermedad son las auroras (2003): Valencia, edición conmemorativa del 75 aniversario del autor. Recuperación de la hermosura (2006): Ayuntamiento de Lucena. Río que desemboca en afluentes (2008): Diputación de Granada, colección Genil. Antologías Algunos de sus poemas han sido recogidos en la Antología Bromelia. Poetas actuales de la subbética (2000), Priego de Córdoba, pp.207-208, en la revista Considerando(2006), sección literaria, pp.67-69 y en la web www.poetasandaluces.com. De forma paralela a la escritura poética, Antonio Manjón Cabeza Sánchez desarrolló una intensa labor de investigación hemerográfica, estrechamente ligada (como también lo está su escritura poética) al Museo Casa de los Tiros y a su Hemeroteca, de la que se encargó desde 1975 hasta su jubilación en 1993. Su primera obra, la Guía de la prensa de Granada y provincia (1706-1989), fue galardonada con el premio de investigación de la Caja General de Ahorros de Granada (1987), y su Guía de la Hemeroteca del museo Casa de los Tiros de Granada. Prensa consultable de 1706 a 1996 (1996) se sigue usando como material imprescindible de búsqueda en esa hemeroteca. Publicaciones sobre prensa granadina Guía de la prensa de Granada y provincia (1706-1989). Hemeroteca del Museo de la Casa de los Tiros. Catálogo general y análisis de publicaciones (1995): Granada, edición del autor. Guía de la Hemeroteca del museo Casa de los Tiros de Granada. Prensa consultable de 1706 a 2005 (2005): Granada, Junta de Andalucía, Consejería de Cultura. Comerciantes poetas en la prensa de Granada (1995): Granada, Comares. "Un nuevo medio de comunicación social: la Prensa" (1997): colaboración con Cristina Viñes en La imprenta en Granada, Universidad de Granada, pp.249-292. "La gran prensa diaria granadina" (2000): El fingidor n.º 8, Universidad de Granada. Brújula temática de El Defensor de Granada (1880-1936) (2004): Granada, edición del autor. "Casa de los Tiros, jardín de Pavaneras, conmigo vais, mi corazón os lleva" (2007): Casa de los Tiros, Granada, Comares. Primer premio de investigación de la Caja General de Ahorros de Granada (1987) a la obra Guía de la prensa de Granada y provincia. Primer premio del V Certamen de poesía Huerta de San Vicente (1995) a su poema "Enma Daneo Gentile". Primer premio del XXII Certamen Andaluz de Poesía Villa de Peligros (1997) al libro Jardín de Pavaneras y otros tiernos. Alonso, Salvador (1998): "Un jardín de flores raras. Sobre el libro Jardín de Pavaneras y otros tiernos", Ideal, 25 de agosto de 1998. Cruz Casado, Antonio (2002): "El mundo poético de Antonio Manjón Cabeza Sánchez", prólogo a La lírica la vida. Delgado Manjón-Cabeza, Alejandro (1996): Presentación de Poemas en Lucena. Fernández, Juan A. (2006): "Antonio Manjón Cabeza Sánchez, autor de un interesante libro de poemas", Diario de Córdoba, 5 de mayo de 2006. García Montero, Luis (1995): "La ciudad en verso", El País, 5 de agosto de 1995. Luisfernando (1999): "Amanecer de lunes. Risueña enfermedad son las auroras", Lucena semanal, 9 de octubre de 1999. Luna Delgado, Juan (2006): prólogo a Recuperación de la hermosura. Manjón-Cabeza Cruz, Dolores (2008): introducción a Río que desemboca en afluentes. Ortega, Arcadio (2004): "Manjón-Cabeza", Ideal, 27 de enero de 2004. Ruiz Manjón, Octavio (2006): "Antonio Manjón-Cabeza, poeta y custodio de la prensa granadina", Ideal, 29 de julio de 2006. Sáez-Pardo, Julia (1997): "Publicada una guía de los fondos de la Hemeroteca de la Casa de los Tiros", Ideal, 2 de enero de 1997. https://antoniomanjoncabezasanchez.com Sitio web oficial de Antonio Manjón-Cabeza Sánchez. | 0 |
Aquilino Cayuela Cayuela (Totana, 19 de enero de 1967) es un escritor, articulista y académico español, especializado en filosofía moral, política, bioética y teología. Fue galardonado con el Premio de Narrativa Vicente Blasco Ibáñez en el año 2008, en la XXVI edición de los premios literarios Ciutat de València por su obra El hombre de arena.[1][2] Desde el año 2021 también es columnista sobre asuntos de relaciones internacionales y política exterior en el periódico digital El Debate.[3] Cayuela nació en Totana, un municipio de la región de Murcia, en España, en el año 1967.[4] Realizó estudios de Filosofía en Murcia, Salamanca y Valencia. Se licenció en Estudios Eclesiásticos en la Facultad de Teología San Vicente Ferrer en el año 1993. Más tarde se licenció en Sagrada Teología en la Pontificia Universidad Lateranense de Roma, especializándose en Teología Moral, matrimonio y familia. Allí se formó con profesores como Carlo Caffarra (Card., 1938-2017) o Angelo Scola (Card., 1941) o Stanislaw Grygiel (1934-2023). Sus primeros pasos en la enseñanza los realizó como profesor de Enseñanza Secundaria en Institutos de la Comunidad Valencia y como profesor de filosofía en el Instituto Superior de Ciencias Religiosas a Distancia “San Agustín”, de la Universidad Pontificia de Comillas, con sede de Valencia (1999-2003). En 2001, comenzó como profesor adjunto para ética y antropología del Pontificio Instituto Juan Pablo II, sección española, de la Pontificia Universidad Lateranense en Valencia.[5] Tras su formación pre-doctoral, en octubre de 2002, se doctoró en Filosofía y Ciencias de la Educación, con especialidad en filosofía moral y política, en la Universidad de Valencia.[6]. Se ha especializado en distintos cursos de Filosofía y Ciencias Sociales: en el "Interactive - Learning Course Social Sciences and Humanities", de Harvard University – LASPAU, (2005). También, bajo la dirección del Prof. Robert P. George (Georgetown University, USA): "Natural Law, Positive Law and Morality" (2004); bajo la dirección del Prof. Michael J. Sandel (Harvard University, USA):"Bioethics and Justice" (2010); bajo la dirección del Prof. Tzvetan Todorov (CNRS, París -Francia- y Premio Príncipe de Asturias en Ciencias Sociales 2008): "La Ilustración entre pasado y presente" (2011). En 2002 comenzó como Profesor Titular en el Instituto de Humanidades de la Universidad CEU Cardenal Herrera y desde 2010 ese año hasta el 2012 fue Profesor Titular de Filosofía Moral y Política Universidad CEU Cardenal Herrera.[7] En agosto de 2012 se trasladó a vivir en Berlín (Alemania) con su familia, a petición del Papa Benedicto XVI, como docente universitario de filosofía y teología, en el Instituto Afiliado de la Pontificiia Universidad Gregoriana, para llevar los estudios filosóficos del Seminario Diocesano "Redemptoris Mater" de Berlín. En este tiempo, en Alemania, ha desarrollado una estancia de investigación (2020-2022) en el "Institut für Philosophie, Literatur, Wissenschafts un Technikgeschichte" de la Universidad Técnica de Berlín (TU) con resultados excelentes. Nombrado Catedrático de Filosofía Moral y Política el 9 de agosto de 2018, festividad de Santa Edith Stein, en el Instituto Afiliado de Filosofía de la Pontificia Universidad Gregoriana y en el "STUDIUM" filosófico y teológico del "Erzbistums Belin", donde también ha sido prefecto académico del Seminario Diocesano de Berlín. En el año 2020 el Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala, de la Fundación Universitaria San Pablo CEU, en Madrid,[8][9] lo nombra profesor visitante. Desde el 1 de septiembre de 2022 se ha incorporado como Catedrático de filosofía moral y política, en Barcelona, en la Universidad Abat Oliba CEU.[10] = Cayuela, A., Carmen Hernández. Notas biográficas, BAC, Madrid, 2021, (ISBN: 978-84-220-2203-9 / ISBN: 978-84-220-2204-6). Cayuela, A.; Vara, J; Rus, S.; Arjomandi, A.., El curso de la historia. Claves de Razón histórico-política, Erasmus Ediciones / El Cobre, Barcelona, 2011. (ISBN:978-84-92806-69-0) Cayuela, A., ¿Providencia o destino? Ética y razón universal en Tomás de Aquino, Erasmus Ediciones / El Cobre, Barcelona, 2008. (ISBN: 978-84-934552-9-3) Cayuela, A. (Ed.); Casimiro, C.; Oriol, M.; Anrubia, E.; Pérez del Valle, C.; Bonete; E., Path-ética. Paradoja del humano existir, Marova – Ediciones Encuentro, Madrid, 2007. (ISBN: 978-84-269-0464-5). Cayuela, A. (Ed.), Bellver, V.; Casimiro, C.; Pérez del Valle, C.; Vara, J., Argumentos Bioéticos, Marova - Ediciones Encuentro, Madrid, 2006. (ISBN: 84-269- 0463-8). Cayuela, A, Ética y razón Universal en el pensamiento de Santo Tomás de Aquino, Ediciones de la Universidad de Valencia, Valencia, 2003. (ISBN: 84-370-5641-19) Cayuela, A. La Providencia en el pensamiento de Santo Tomás de Aquino. Su estudio en la Sumas, Siquem – Pontificio Instituto Juan Pablo II, Valencia, 2000. (ISBN: 84-95385-16-3) Cayuela, A., El hombre de Arena, Alrevés Editorial, Barcelona, 2010 (Premio de Internacional de Narrativa en Castellano Ciudad de Valencia “Vicente Blasco Ibáñez”) = Cayuela, A., (Ed.), Vulnerables: pensar la fragilidad humana, Ediciones Encuentro, Madrid, 2005. (ISBN: 84-7490-426-9) Cayuela, A.; Vara, J.; Romero, F. J.; Villar, V., (Eds.), Ética, bioética y desarrollo. El hombre como ser dependiente, COMARES, Granada, 2004. (ISBN: 84-8444-906). = Cayuela, A., Vulnerable: To Be Between Life and Death, in A. Masferrer, E. García-Sánchez (eds.), Human Dignity of the Vulnerable in the Age of Rights, Ius Gentium: Comparative Perspectives on Law and Justice 55, Springer International Publishing Switzerland, 2016, S. 63-79 (DOI 10.1007/978-3-319-32693-1_4). Cayuela, A., La condición vulnerable del ser humano: Presupuestos para una ética de la fragilidad humana, en Bellver Capella, V., (ed.), Bioética y cuidados de enfermería, V. I, Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA), Valencia, 2013, pp. 39-55, (ISBN.: 84-695-9470-2). Cayuela, A., Mujer, justicia social y conciliación, en Abril Stoffels, R. (coord.), Conciliación hoy, CEU Ediciones, Madrid, 2012, pp. 17-29 (ISBN: 978-84-15382-37-9). Cayuela, A., En la Iglesia del Palacio de Wittemberg. El análisis político en Lutero, pp. 231-240, en VV. AA., Historia del Análisis Político, Tecnos, Madrid, 2011. (ISBN: 978-84309-5270-0). Cayuela, A., La configuración de la vida familiar y la maternidad en la cultura de la modernidad, en VV. AA., Políticas Públicas de Atención social a la maternidad. Una visión Transversal, Tirant lo Blanch, Valencia, 2011, pp.11-30 (ISBN: 978-84-9004-261-8). Cayuela, A., Reconducir una época: Una clasificación ontológica de las concepciones bioéticas, en E. Molina – T. Trigo (eds.), Matrimonio, Familia y Vida, EUNSA, Pamplona, 2011, pp. 483-492 (ISBN: 978-84-313-2777-4). Cayuela, A., Más de una generación perdida: la cultura actual en España y la prevención de las drogodependencias, pp.183-193, en VV. AA., Campañas y comunicación institucional para la prevención de la drogadicción, Erasmus Ediciones / El Cobre, Barcelona, 2010 (ISBN: 978-84-936972-7-3). Cayuela, A., El dolor y la muerte en el Romanticismo Alemán: El grito de dolor de Laoconte, pp. 23-35, en VV. AA., Filosofías del dolor y la muerte, COMARES, Granada, 2007. (ISBN: 978-849836-292-3). Cayuela, A., La corporalidad humana y la Bioética, pp. 71 - 87, en Tomás y Garrido, G.; Postigo, E., (Eds.), VV.AA., Bioética Personalista: Ciencia y Controversias, EIUNSA (Ediciones Internacionales Universitarias, Madrid, 2007. (ISBN: 978-84-8469-196-9). Cayuela, A., Tres bienes privados: amor, familia y religión en la configuración del “ethos” de la modernidad, pp. 111-127, en VV. AA. Vida Pública. Vida Privada, EDICEP, Valencia, 2006. (ISBN: 84-7050-869-5). = Cayuela, A., Voz: Sexualidad, en Simón Vázquez, C., (Dir.), Diccionario de Bioética, Monte Carmelo, Burgos, 2006, Anexo, pp. 7-15, (ISBN: 84-8353-007-4). Cayuela, A., Voces: Vulnerabilidad (pp. 330-332), Teleología 307-308, Matrimonio (pp. 221-222), Justicia (pp. 201-202), Intimidad (pp. 197-198), Individualismo (pp. 188-190, en Diccionario de Bioética para Estudiantes, Formación Alcalá, Alcalá la Real, Jaén, (ISBN: 978-84-96804) Cayuela, A. Ecología solidaria, pp. 305-312, en Azaustre, M. C., (coord.), en Diálogos educativo en el mundo contemporáneo. Educación y Medio Ambiente, Fundación San Pablo Andalucía CEU, Sevilla, 2010. (ISBN: 978-84-935920-2-8) = Cayuela, A., El «mal ideológico»: descripción y crítica de una política contraria a la naturaleza humana (The «evil ideology» description and critique of a policy against human nature), en Cuadernos de Bioética nº 77, vol. XXIII, Murcia, 1ª/2012, pp. 71-82. (ISSN: 1132-1989) Cayuela, A., La tarea del filósofo en el ámbito bioético, Cuadernos de Bioética, nº 56, vol. XVI, 1ª/2005, Murcia, 2005, pp. 11-21. (ISSN: 1132-1989) Cayuela, A., El bien en el pensamiento de Ch. Taylor, en La Ciudad de Dios, Vol. CCXVIII, Nº 2, San Lorenzo del Escorial (Madrid), 2005, pp. 421-442, (ISSN: 009 – 7756). Cayuela, A., Providencia y Logos: La providencia como problema filosófico, en ESPÍRITU. Cuadernos del Instituto Filosófico de Balmesiana, Vol. LIII, Nº129, Barcelona, 2004, pp. 61-75. (ISSN: 0014-0716) Cayuela, A., Felicidad y Providencia: El horizonte de la fundamentación moral en el libro III de la Suma Contra Gentiles de Tomás de Aquino, en STUDIUM, Vol. XLIV, Fasc. 2, Madrid,2004, pp. 221-236. (ISSN: 0585-766X) 2006-2009 Premios extraordinarios de la Universidad de Valencia. Concedidos por la Generalitat de Cataluña y el Consorcio de Bibliotecas Catalanas, en los cursos 2008-2009; 2007-2008; 2006-2007 y 2005-2006, por haber sido su Tesis doctoral: "Ética y Razón Universal en el pensamiento de Sto. Tomás de Aquino" la tesis doctoral más consultada en la Red TDX/TDR. 2008 Premio Internacional Ciudad de Valencia “Vicente Blasco Ibáñez” de Narrativa en Castellano 2008, XXVI Edición, por su novela: "El hombre de arena". 2009, Premio "Ángel Herrera" a la Mejor labor de Investigación en Humanidades 2009, que concede la Fundación Universitaria San Pablo CEU, por su coordinación y obra “Path-Ética. Paradoja de Humano existir”, Marova, Madrid, 2008. 2012, Premio "Ángel Herrera" Ex Aequo a la Mejor labor de Investigación en Ciencias Sociales 2011, de la Fundación Universitaria San Pablo CEU, por el trabajo en Equipo con la Dra. Ruth Abril sobre Políticas Públicas y Maternidad 2012, Premio "Ángel Herrera" a la Mejor labor de Investigación en Ciencias Sociales 2011, por los resultados de la obra colectiva Historia del Análisis Político, Tecnos, Madrid, 2011. 2013, Premio Ángel Herrera Ex Aequo a la Mejor labor de Investigación en Ciencias Sociales 2012, de la Fundación Universitaria San Pablo CEU, por el trabajo en Equipo con la Dra. Ruth Abril Políticas Públicas y Conciliación Familiar. | 0 |
Pablo Álvarez Fernández (León, 1988) es un ingeniero aeronaútico y candidato[1] a astronauta español. En noviembre de 2022 fue seleccionado por la Agencia Espacial Europea (ESA) en calidad de astronauta titular en la promoción de 2022.[2][3] Nacido en León, su familia procede de Omaña, en concreto de Sabugo y Garueña.[4] En 2009 se graduó en ingeniería aeronáutica por la Universidad de León y en 2011 obtuvo un máster en ingeniería aeroespacial por la Universidad Politécnica de Varsovia. Entre 2011 y 2017 trabajó como ingeniero estructural en varios programas de aviación para Airbus y Safran en España, Reino Unido y Francia, donde estuvo involucrado en proyectos como el A350, el A380, el Boeing 777 y el COMAC C919.[5][6] Entré 2017 y 2020 trabajó como arquitecto mecánico del rover Rosalind Franklin de la misión ExoMars en Airbus Defence and Space en Reino Unido, donde fue responsable del diseño y desarrollo de la estructura y la instalación de los distintos instrumentos científicos con los que va equipado el vehículo, así como de su integración en la plataforma de aterrizaje, además de ser director de pruebas durante la campaña de pruebas ambientales. También trabajó en el diseño, desarrollo y pruebas de los diferentes sellos del rover ExoMars para evitar la contaminación biológica.[6] En 2020 se incorporó como gestor de proyectos en Airbus España. En noviembre de 2022 fue seleccionado por la Agencia Espacial Europea (ESA) como titular en su promoción de astronautas de 2022, en la que también fue seleccionada la leonesa Sara García Alonso.[7] Pablo Álvarez Fernández en Instagram Pablo Álvarez Fernández en X (antes Twitter) | 0 |
la fragmentación del bloque de centro derecha y su cerrazón a no aglutinarse en torno a un mismo espacio aleja, a día de hoy, la posibilidad de que, de celebrarse elecciones generales en españa de manera inminente, este bloque pueda obtener la gobernabilidad del país, a pesar de contar, en la actualidad, con más músculo electoral del que se valió en 1996 el popular josé maría aznar en los comicios de 1996.españa.alarma en el psoe cede 344.000 votantes a pp, vox y cs y no recoge la caída naranjasegún la última encuesta de nc report para la razón, el bloque de la derecha (pp, cs, vox y navarra suma) logra 10,8 millones de votantes y el 46,4% de los votos. juntos tienen una horquilla de entre 162 y 167 diputados. hasta 1,1 millones más de votantes que el resultado que obtuvo josé maría aznar hace -justo ahora- 25 años, en 1996, cuando logró la primera gran victoria en solitario del pp.unos datos que convienen analizar hoy, un cuarto de siglo después del primer gran resultado del pp, cuando reinaba el bipartidismo. entonces, el dirigente popular logró aunar en solitario a 9,7 millones de votantes y el 38,79% del voto y 156 escaños. un resultado abrumador con el que el pp logró gobernar gracias al apoyo de investidura de ciu, pnv y coalición canaria, y que cuatro años después superaría consiguiendo la mayoría absoluta con 183 escaños. este análisis es esclarecedor a la par que desfavorecedor para estos partidos la fragmentación en el espacio ideológico de la derecha les impide gobernar en españa a pesar de obtener unos mejores resultados en votantes y porcentaje de votos que aznar. frente a estos resultados, si miramos a la izquierda el psoe seguiría siendo el partido más votado y con el apoyo de investidura de los partidos nacionalistas e independentistas en el congreso de los diputados, volvería a revalidar la moncloa. juntos suman entre 182 y 187 escaños y el 51,6% de los votos.en cuanto a los resultados en general, se observa como vox arrastra ya a nivel nacional su asalto al parlament del pasado 14 de febrero, donde irrumpió con once escaños. el partido ya suma entre 9 y 10 escaños más que en la última encuesta de nc report para la razón, del pasado 3 de enero. de celebrarse elecciones generales de manera inminente, el partido afianzaría su tercera plaza en el congreso de los diputados con entre 60 y 62 escaños. una subida de entre 8 y 10 escaños respecto al pasado 10-n.el alza de vox influye ya en los resultados de los populares y, en mayor medida, en los de cs. el pp baja cinco escaños respecto a la última encuesta, antes de las elecciones catalanas, y se quedarían entre 97 y 99 escaños. sin embargo, respecto al 10-n, supone una subida, de entre 8 y 10 escaños. tras la debacle de cs en cataluña con un saldo negativo de 30 escaños, el partido naranja se situaría ahora en el congreso como novena fuerza, pierde en un mes hasta siete escaños y entre siete y ocho desde los últimos comicios.en el bloque de izquierdas, el psoe también aumenta, lo que refuerza la estrategia de moncloa de apostar por el efecto illa». suma cinco escaños más en un mes. de repetirse elecciones continuarían como primera fuerza con entre 115 y 117 diputados, aunque entre tres y cinco menos que hace un año. unidas podemos sigue sin sacar rédito a su estancia en el gobierno, pierde entre dos y tres escaños, a pesar de haber salvado los muebles en cataluña. una bajada de 8 escaños desde el 10-n.la encuesta refleja la estabilidad de los bloques izquierda-derecha, en los últimos dos meses. la derecha ha pasado desde de representar el 46.5% del voto, al 46,4%. la izquierda suma del 40,4% al 40,8%. a un año vista de las elecciones, el bloque gubernamental se encuentra a la baja mientras que el bloque de derechas se refuerza. | 0 |
la ex ministra de justicia, dolores delgado se ha personado "in extremis" en el recurso interpuesto contra su nombramiento como fiscal general del estado cuando éste ya está en trámite de conclusiones. lo hace después de que el tribunal supremo rechazara archivar la investigación de su nombramiento, tal y como quería el gobierno a través de la abogacía del estado que, en sus alegaciones previas, argumentó "falta de legitimación del partido político recurrente". la abogacía del estado había solicitaba que se inadmitiera el recurso ordenando así el archivo de las actuaciones y la devolución del expediente administrativo. sin embargo, el alto tribunal acordó que "procede" aplazar la resolución sobre la causa de "inadmisibilidad deducida por el abogado del estado" al momento de dictar sentencia en el presente recurso contencioso administrativo es decir que el recurso seguiría adelante y el que alto tribunal se pronunciaría sobre la idoneidad del cargo que ostenta dolores delgado.los 52 diputados del grupo parlamentario vox y los servicios jurídicos denunciaron que la exministra de justicia no cumplía dos de los tres requisitos de obligado cumplimiento para el acceso a la fiscalía general del estado "ni es una jurista de reconocido prestigio ni reúne el requisito de imparcialidad", destacó en su momento el secretario general de vox, javier ortega smith.en la demanda, formalizada ante la sala de lo contencioso administrativo del supremo, vox desgranaba los motivos por los que, a juicio de la formación, el alto tribunal debe declarar como "nulo" el nombramiento de la exministra socialista dolores delgado ostentó la condición de diputada por el psoe durante la xiii y la xiv legislatura. concretamente, desde el 21 de mayo de 2019 hasta el 15 de enero de 2020, fecha en que renuncio a su acta de diputada», señalan en el escrito presentado.🚨 #últimahora 🚨vox recurre ante el supremo el nombramiento de dolores delgado como fiscal general del estado y la presencia de @pabloiglesias en la comisión de asuntos de inteligencia.📢 #voxútil 💪🇪🇸📹 declaraciones de @macarena_olona y @ortega_smith 👇 pic.twitter.com 9uclnm7qfssegún el escrito al que ha tenido acceso la razón, dolores delgado ha decidido personarse a título particular representada por el abogado joaquín garcía bernaldo de quirós donde destaca que "tenido conocimiento de la existencia del recurso contencioso-administrativo promovido por vox" contra el nombramiento de dolores delgado como fiscal general del estado, siendo titular de derechos o intereses legítimos que "pudieran quedar afectados por la estimación de las pretensiones del demandante" solicitan personarse como parte "codemandada" y se entiendan consigo las sucesivas diligencias y trámites. bernaldo de quirós pertenece al bufete ramón y cajal abogados cuyo presidente del comité ejecutivo de la firma es pedro ramón y cajal quien recibió la condecoración oficial más relevante en el mundo de la judicatura la cruz de honor de la orden de san raimundo de peñafort en diciembre de 2019, siendo la entonces, ministra de justicia, dolores delgado quien le otorgaba tal distinción por su dilatada trayectoria en la práctica jurídica en los ámbitos públicos y privados.al bufete ramón y cajal también pertenece el magistrado en excedencia, javier gómez bermúdez, quien defendió a jaime botín por un delito de "contrabando de bienes culturales" por querer sacar un cuadro de pablo picasso "cabeza de mujer joven" con la intención de venderlo en reino unido. la audiencia condenó a botín a tres años de cárcel y una multa de 91,7 millones de euros. | 0 |
la asociación víctimas del terrorismo (avt) ha denunciado por el delito de enaltecimiento del terrorismo a bozhidora alejandra matamoros alexandrova, abogada de pablo hasel, ante el juzgado central de instrucción de la audiencia nacional. la letrada asistió a unas charlas organizadas por el movimiento antirrepresivo de madrid (mar) con ocasión de celebrar el primer aniversario de la constitución de dicho movimiento. dicho acto comprendió, entre otras actividades, la realización de diversas intervenciones en las que, según se decía, se denunciaba el estado de represión que existe en nuestro país. en una de las intervenciones, la abogada afirmó textualmente "en el caso de euskalherria, los compañeros tuvieron que luchar con los únicos medios que tuvieron y les dejaron, que fueron las armas. ellos lucharon con las armas por su derecho de autodeterminación." según la avt, aprovechó la ocasión para justificar de manera evidente el terrorismo perpetrado por la organización eta durante décadas. llama la atención que utilice el termino "compañeros" para referirse a los miembros de la banda, lo que no puede dejar de entenderse como afinidad o camaradería con estos. "del mismo modo, no es de recibo y presupone un claro contenido enaltecedor o justificación de las actuaciones terroristas el manifestar que la única forma de lucha que tenia la organización era la realización de acciones violentas como forma de conseguir la autodeterminación, sin que para la denunciada hubiera otra forma de conseguir dicho objetivo que no fuera la utilización de violencia por parte de la organización terrorista. la expresión (tuvieron que luchar con los únicos medios que les dejaron) tiene un claro contenido de justificación de las actuaciones terroristas, pues desde luego no se puede en modo alguno justificar las actuaciones violentas que tengan por objetivo el reconocimiento de una situación de autodeterminación, al existir otros medios para su consecución", subraya la avt. para contextualizar la situación, en las últimas semanas se vienen produciendo continuos episodios de violencia callejera en diversas ciudades de nuestro país, con especial intensidad en barcelona con motivo del ingreso en prisión de una persona para cumplir una condena privativa de libertad. la denunciada ha venido realizando afirmaciones en diversos medios de comunicación acerca de la actuación de las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado a quien no ha dudado de tildar como torturadores calificó su actuación de vergonzosa y culpó de los disturbios a la propia actuación de los cuerpos policiales. estas expresiones no tienen cabida en la libertad de expresión, y causan un enorme dolor y humillación a las víctimas del terrorismo. "en la avt acarreamos 40 años de historia. cuatro décadas de lucha infatigable en las que hemos tenido que lidiar con muchas situaciones dolorosas, por eso, queremos recordar que seguiremos siendo el dique de contención frente a este tipo de decisiones tan lesivas para nuestro colectivo. la avt siempre alzará la voz por la defensa de la verdad, memoria, dignidad y justicia de todas y cada una de las víctimas del terrorismo", concluye.. | 0 |
el presidente de vox, santiago abascal, ha señalado que los disturbios ocurridos en barcelona no es más que "el terrorismo callejero que alimentan los aliados del presidente del gobierno, que ha mentido a los españoles y ha pactado con todos los enemigos de la nación y la libertad", ha criticado abascal.así lo ha manifestado este sábado el líder de vox en una publicación en su cuenta de twitter, tras los actos violentos ocurridos esta noche en barcelona en el contexto de las protestas para exigir la liberación del rapero pablo hasel.para el presidente de vox, pedro sánchez "tiene que irse a su casa hasta que la justicia le siente en el banquillo".el señor sánchez es el presidente que más libertades constitucionales ha recortado.y el único capaz de aceptar en su gobierno a los promotores del terrorismo callejero.si, mereció la moción de censura. y el parlamento no representó lo que pensaba la calle. pic.twitter.com hxn6avz5aj | 0 |
el ministerio español de ciencia e innovación tiene registrados diez proyectos de investigación de vacunas frente al coronavirus en todo el territorio nacional. si bien existen propuestas en otros países del mundo en esta línea, según la asociación española de vacunología (aev), la mayoría se encuentra en estadios muy incipientes. de las diez que se están investigando en españa encabezan la lista las tres del consejo superior de investigaciones científicas (csic), en concreto dos que se desarrollan en el centro nacional de biotecnología (cnb) el proyecto liderado por los científicos luis enjuanes e isabel sola, y el de juan garcía arriaza y el tercero, en el centro de investigaciones biológicas (cib), apellidado recientemente margarita salas en honor a esta insigne investigadora de proyección internacional, y capitaneado por los profesores vicente larraga y mariano esteban. el virólogo enjuanes prevé que su vacuna estará lista a principios del año que viene empleamos dos métodos de administración, el intranasal y el intramuscular, y veremos cuál accede antes al mercado, según las agencias reguladoras de administración de medicamentos. nuestra idea es que cada año habrá que actualizar la vacunación, como sucede con la de la gripe. sabemos que este virus es de genoma arn, lo que significa que muta rápidamente. la nuestra la hemos actualizado ya, antes de producirla, si tenemos en cuenta las variantes de reino unido o sudáfrica, por ejemplo». como advierte este experto, los virus respiratorios entran preferentemente por las vías respiratorias e, idealmente, la inmunidad se debe inducir por vía local, pero requiere muchos más controles para evitar los efectos secundarios y los sistemas de producción son sumamente mucho más complejos. el riesgo –explica– es que puede atravesar la barrera hematoencefálica, lo que supone pasar al torrente circulatorio y llegar al cerebro con graves efectos secundarios, si los indujera. aunque se sabe que el método intramuscular no es tan eficiente, las compañías han apostado por él por su mayor seguridad». un camino rápido en lo que concierne a cuándo saldrá al mercado su vacuna, se muestra muy cauteloso creíamos que el camino iba a ser mucho más rápido, pero ni siquiera hemos comenzado los ensayos clínicos en humanos, de modo que, siendo muy optimistas, hasta primeros de 2022 pensamos que no dispondremos de ella». para la científica isabel sola, codirectora del proyecto de enjuanes, esta iniciativa se basa en el desarrollo de una modalidad de vacuna del virus completo y parte de eliminar del genoma del virus todos los genes responsables de provocar la enfermedad y la virulencia, y conservar todos aquellos genes que son susceptibles de originar una respuesta inmune para la protección frente a la infección. a diferencia de otros modelos de vacunas –explica–, que pueden ser más sencillos y rápidos, el nuestro no incluye un solo componente del virus, que es lo que recogen la mayoría de las vacunas que se están desarrollando, sino que aporta distintos componentes, a fin de que confiera una protección inmune más completa y equilibrada y que esto asegure que nuestra vacuna sea más eficaz y segura». el segundo proyecto del cnb, del csic, liderado por los profesores juan garcía arriaza y mariano esteban, parte de investigaciones y tratamiento empleados en la erradicación de la viruela utilizamos un virus de la viruela, el virus vaccinia, como vector o vehículo para insertarle genes, en este caso del coronavirus, que puedan inducir una buena respuesta frente a las proteínas del coronavirus. en el aspecto de seguridad, nuestra vacuna ofrece todas las garantías y además es capaz de activar de modo muy potente los dos brazos, diríamos, del sistema inmune, es decir, tanto la inducción de anticuerpos como la activación de células t, que son las encargadas de eliminar aquellas células infectadas», según apunta. con respecto al tercer proyecto del csic, en el centro de investigaciones biológicas (cib) margarita salas, capitaneado por el profesor vicente larraga, este confía, al igual que sus colegas del csic, en que su vacuna esté disponible a finales de año o principios del próximo, pero, como todo científico, se muestra muy cauto como las primeras vacunas han llegado ya al mercado, debemos aportar algo nuevo a alguna multinacional farmacéutica para que se interese por ellas. entre las ventajas de la nuestra es su termoestabilidad, esto es, que se conserva a temperatura ambiente, aspecto del que al menos de momento no goza ninguna de las vacunas existentes, y que, al ser una vacuna de adn sintética, es posible rehacerla rápidamente para adaptarla a las variantes del virus más resistentes», explica. este parasitólogo advierte de que en el verano recuperaremos la normalidad», pero añade que la enfermedad durará dos o tres años más, de ahí que sea trascendental seguir fabricando vacunas y que tengamos nuestra propia capacidad para fabricarlas». el virólogo víctor cid, catedrático de la universidad complutense de madrid, y gran conocedor del comportamiento del coronavirus y sus mutaciones, está muy al tanto de todo lo que se está trabajando en inmunización en este campo en españa y aplaude el ingente esfuerzo investigador y el potencial humano de la más elevada categoría científica del país. la administración central –matiza– debería adquirir de una vez por todas más sensibilidad acerca de este importante asunto y aunar acuerdos con el sector privado. es uno de los principales indicadores de desarrollo de un país. sin embargo, lamentablemente hay capital humano y financiero, pero falta mucha voluntad política y esta es la base para conjugar y ordenar los otros dos pilares, que son fundamentales. y es verdaderamente lamentable, puesto que podríamos ser un país en este ámbito entre los primeros de nuestro entorno». pero, afortunadamente, no toda esta loable investigación está centrada en la capital del reino de españa, sino que otros centros también se encuentran en esta ardua lucha, como es el de la universidad de santiago de compostela (la coruña), que lleva a cabo dos proyectos, dirigidos por el profesor josé manuel martínez costas, que abandonó momentáneamente su trabajo y, sin más burocracias, devuelve con toda educación la llamada de la razón y le dedica el tiempo que haga falta. trabajamos en dos iniciativas –narra ilusionado el profesor josé manuel martínez costas– y en colaboración con el instituto carlos iii, de madrid. nuestras investigaciones se basan en el diseño de células que creen microesferas en las que podamos introducir las proteínas que deseemos. en este caso las cargamos de epítopos de coronavirus, con el objeto de estimular el sistema inmune frente a la covid». en realidad, como agrega el profesor de la universidad de santiago, el sistema dispone de diversas aplicaciones terapéuticas lo habíamos ensayado antes con otras infecciones y la respuesta fue muy satisfactoria, no precisamos adyuvantes y además era barato y rápido de producir, un aspecto muy relevante». si bien los ensayos se encuentran en fase preclínica, cuentan con una ayuda de la european vaccine initiative, de la unión europea, que les apoyaría para emprender estudios clínicos en fase i en humanos. el segundo de estos proyectos de la universidad está capitaneado por el profesor javier montenegro, cuya idea es diseñar una vacuna a semejanza de la moderna, basada en arn mensajero, que codifica las proteínas del coronavirus. para transportar los antígenos no empleamos virus inactivados, como en otras vacunas, sino que recurrimos a una alternativa sintética». con el propósito de unir esfuerzos y conocimientos la universidad de santiago está colaborando con el instituto de investigaciones biomédicas august pi sunyer (idibaps), relacionado con el hospital clínic de barcelona, donde el grupo del profesor felipe garcía contaba con una amplia experiencia en la búsqueda de una vacuna frente al sida. aquí también aporta su experiencia el grupo del instituto de investigación del sida, fundación irsicaixa. | 0 |
los prejuicios son la mayor barrera de las personas con discapacidad. la inclusión laboral ya era una de las asignaturas pendientes del mercado laboral y de las administraciones españolas antes de la pandemia, con una tasa de paro del 24% para las personas con discapacidad en 2019, 8 puntos por encima de la media nacional actual. tras el paso de esta devastadora crisis, este colectivo se encuentra con más puertas cerradas que antes y con menores posibilidades de lograr la libertad financiera que los sitúe en una posición de igualdad.maría josé, astrid o xavier ayudan a poner rostro a los 3,8 millones de personas con discapacidad que hay en españa, de los cuales 1,87 millones estaban en edad de trabajar en 2019, según datos del ine. en concreto, una de cada tres familias tiene a algún integrante con capacidades diferentes, señala albert campabadal, presidente del consejo español para la defensa de la discapacidad y la dependencia (ceddd).la crisis ha supuesto una estocada mortal para la inclusión laboral de estas personas. según el informe discapacidad y relaciones sociales» elaborado por fundación adecco en colaboración con la consejería de igualdad y políticas inclusivas de la generalitat valenciana, el 79,4% de las personas con discapacidad ha visto empeorar su situación laboral desde que comenzó la pandemia, un 17,6% ha perdido su empleo, un 46,7% está buscando trabajo, y durante el último año, el 55% de las personas con discapacidad en búsqueda activa de empleo no ha realizado entrevistas de trabajo ni tenido ningún tipo de contacto con el mundo empresarial. de hecho, la contratación de personas con discapacidad cayó por segundo año consecutivo, un 7,7%, en el primer trimestre de 2021.las tres personas con discapacidad entrevistas por la razón tienen una profesión que pueden ejercer de manera competente y reclaman no ser víctimas de limitaciones externas. a sus 50 años, maría josé no ha podido volver a ejercer de agente de viajes, al ser uno de los sectores más afectados por la covid-19, y actualmente vive en un piso compartido. me siento muy impotente porque no tengo nada y no puedo hacerme cargo de mi hijo», cuenta a la razón con la voz temblorosa. con una discapacidad del 38% por fibromialgia, no puede optar a puestos de limpieza o de hostelería me quedo coja casi al momento». tras dejar su trabajo en 2018 para cuidar a su hijo que fue diagnosticado con síndrome de asperger, no pudo volver a incorporarse al mercado laboral. la depresión, la ansiedad y un intento de suicidio en 2019 fueron la gota que colmó el vaso hasta la llegada de algo mayor la crisis de la covid-19. a través de distintas asociaciones accedió a un curso dual de trabajo y estudio y logró un puesto en el ayuntamiento de mallorca, cuyo salario no le permite pagar un alquiler completo ni estar cerca de su hijo de 19 años. astrid, fotógrafa de 43 años, se topó con la crisis justo al trasladarse de méxico a españa con su marido. además de pertenecer a un sector especialmente perjudicado por la cancelación de eventos, su discapacidad auditiva del 37% le ha supuesto un coste extra. las cajas de pilas para sus audífonos cuestan 52 euros y aunque el sistema de salud se las debería proporcionar, no lo ha estado haciendo debido al colapso que ha causado la covid-19. cuando intenta buscar trabajo en los sectores más demandados actualmente, como atención al cliente, se topa con una ingente cantidad de aspirantes. astrid también pone el foco en la once, cuyas ofertas de trabajo le parecen poco dignas» y mal pagadas» en muchos casos. no están tomando en cuenta las necesidades de personas con capacidades diferentes, solo están llenando huecos. si al gobierno le importara te darían ofertas reales».xavier, auxiliar administrativo con una parálisis en su brazo izquierdo, considera que es un buen momento para que el gobierno y las instituciones empiecen de cero» y hagan adaptaciones, creen ayudas y hagan cumplir la cuota del 2%. la ley no se cumple. echamos en falta medidas para incentivar el empleo», añade. xavier se acogió a un ere en su empresa de forma voluntaria, contaba con dos años de paro y la seguridad de encontrar otro puesto, pero la covid-19 no entraba en sus planes. al principio pensé que no me afectaría, pero tampoco esperaba que se iba a alargar tanto. mi intención era estar trabajando hace ya cinco meses», apostilla.las medidas ya vigentes no han servido para mucho en esta crisis. un ejemplo de ello es la famosa cuota del 2% de la que hablaba xavier, por la cual todas las empresas con más de 50 trabajadores en plantilla deben reservar el 2% de los puestos para personas con discapacidad. la medida está bien en teoría, pero no se cumple en la práctica. campabadal señala que hace cinco años, los datos más recientes de los que dispone, el 80% de las empresas incumplía esta obligación. si hay un incumplimiento es porque la inspección de trabajo no está por la labor», denuncia. muchas veces las empresas se escudan en la dificultad para encajar determinados perfiles en sus actividades. para combatir este problema surgen los centros especiales de empleo, unas empresas que son capaces de cubrir los servicios que demandan otras compañías mediante trabajadores con distintos tipos de discapacidad. en españa, actualmente hay 2.100 de estos centros, tanto de iniciativa social como empresarial, y dan trabajo al 26,3% de la población activa con discapacidad, explica campabadal.la vacunación también está siendo otra traba para garantizar la independencia económica de las personas con discapacidad, subraya el presidente del ceddd. muchos de estos trabajadores son población de riesgo, por lo que, al quedar excluidos de las primeras fases de vacunación, se ven obligados a ausentarse de sus puestos y a pedir bajas. en concreto, desde que empezó la pandemia, un 4,2% ha tenido que reducirse la jornada y un 4,4% está de baja por motivos de salud, según el estudio de adecco. por ello, desde ceddd reclaman preferencia en la vacunación para evitar que el virus se convierta en otro factor más de exclusión. | 0 |
a la expectativa, resolviendo a toda prisa y sobre la marcha. así se encuentran la gran parte de las comunidades autónomas ante el fin de las restricciones dispuestas por el gobierno para controlar la transmisión del coronavirus en españa. la mayoría han avanzado que no continuarán con el cierre perimetral de su territorio (excepto baleares, que pide justificar el desplazamiento) ni con el toque de queda. pero hay excepciones.españa.llegamos al 9-m desgobernadosbaleares, la comunidad valenciana –curiosamente las dos comunidades que tienen actualmente la incidencia acumulada (ia) a 14 días más baja de toda españa–, canarias y navarra han declarado su intención de continuar con la restricción de la movilidad nocturna, aunque solo baleares y la comunidad valenciana tienen hasta el momento la autorización judicial para hacerlo. en total, más de 9 millones de españoles (un 19% de la población española) podrían continuar soportando el toque de queda.con una incidencia acumulada en españa a 14 días en 198 casos por 100.000 habitantes, todavía hay cinco comunidades que se encuentran en riesgo extremo (país vasco, comunidad de madrid, navarra, aragón y cataluña) y se prevé una desescalada caótica por las diferentes decisiones que han adoptado las regiones (o que están tomando aún) para afrontar el nuevo escenario que se abre. sin cierre perimetral ni toque de queda, la junta pondrá en marcha una desescalada en tres fases, vinculadas al nivel de vacunación, en la restricciones de horarios y aforos. en la primera de ellas, que entrará mañana en vigor, la hostelería abrirá hasta las 00 00 horas, y se permitirán reuniones de hasta 10 personas en el exterior y 8 en el interior, así como la apertura de las discotecas hasta las 02 00 horas. playas y piscinas no tendrán limitación de horarios. en caso de que la incidencia superase en algún municipio los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes pedirá autorización judicial para cerrarlos y se prohibirá en ellos toda actividad comercial que no sea esencial. la comunidad mantendrá cerradas por alta incidencia zonas que ya lo estaban en este momento (jaca, tarazona, calatayud y las comarcas de cinco villas, campo de cariñena, ribera alta del ebro y valdejalón). levanta el cierre perimetral y el toque de queda. la hostelería podrá abrir hasta las 22 00 (20 00 horas en aquellas zonas que estén en alerta 3 agravada). permitirá un aforo en bares y restaurantes de un máximo de 30 personas en interior (en mesas de 4) y de 50 en el exterior del local (en mesas de 6). el principado ha flexibilizado las restricciones para hacer frente a la nueva situación, con el cierre de la hostelería hasta 01 00 (con grupos de hasta seis personas) y la posibilidad de efectuar cierres por localidades o incluso barrios. no habrá limitación de personas en las reuniones, aunque en situaciones epidemiológicas especialmente graves» se podrán adoptar medidas que restrinjan este derecho fundamental. el tribunal superior de justicia de baleares aprobó el jueves mantener la limitación nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas y los controles para la entrada a la comunidad, siendo necesario en su caso un control sanitario (pcr o una prueba de antígenos). las reuniones y encuentros familiares y sociales se fijan en un máximo de seis personas. la hostelería cerrará a las 22 30 horas, y se permitirá la apertura del interior de los locales a partir del próximo 23 de mayo. el archipiélago ha manifestado su intención de mantener el toque de queda, así como los controles obligatorios en puertos y aeropuertos. no tiene, sin embargo, limitación de movilidad a otras comunidades autónomas peninsulares. las islas de tenerife, gran canaria, lanzarote, la graciosa y el hierro tienen limitación de la movilidad nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas (con cierre de hostelería a las 23 00), y las de la palma, la gomera y fuerteventura de 00 00 a 06 00 horas. abierta al resto de autonomías y sin toque de queda, la comunidad mantendrá cerrado el interior de los establecimientos de hostelería, que podrán abrir hasta las 22 30 horas. la ocupación en terrazas será del 75% y de seis personas por mesa. además, baraja la posibilidad de efectuar cierres perimetrales puntuales valorando la situación de la pandemia municipio a municipio. el vicepresidente autonómico, francisco igea, anunció esta semana que cerrará los locales de hostelería a las 00 00 horas, y que clausurará el interior de los bares en localidades que tengan una incidencia superior a los 150 casos por 100.000 habitantes. la región aplicará los criterios del semáforo» epidemiológico con cuatro niveles de alerta fijado por el ministerio de sanidad tras la eliminación del toque de queda y el confinamiento perimetral. el aforo máximo será del 75% en bodas, bautizos, comuniones y funerales, salvo si celebran en iglesias, en cuyo caso será del 100%. el gobierno regional decidirá un paquete de medidas a adoptar tras el fin de la limitación de la movilidad autonómica y del toque de queda (instrumento que era partidario de mantener, aunque se enfrenta al escollo jurídico). sin embargo, ha trascendido que podría aumentar de 6 a 10 el número de personas en los locales de hostelería. durante 15 días seguirán en vigor las restricciones como la limitación de los aforos y de los encuentros sociales a un máximo de seis personas, tanto en interiores como en el exterior. asimismo, mantiene el aforo máximo del 50% en actos religiosos y ceremonias civiles. la comunidad termina con la limitación de la movilidad a otras autonomías y con el toque de queda. los restaurantes podrán servir hasta las 23 00 horas, los comercios abrir hasta las 22 00, y las actividades culturales y deportivas hasta las 23 00 horas con limitación de aforo el tribunal superior de justicia de la comunidad valenciana ha autorizado las limitaciones a la movilidad nocturna (de 00 00 a 06 00 horas), a las reuniones sociales y familiares (fijadas en un máximo de diez personas) y restringir al 75% el aforo en los lugares de culto, pero establece de momento su duración hasta el 24 de mayo. podrán prorrogarse o no dependiendo de la evolución de la epidemia. la generalitat tiene previsto revisar los horarios y los aforos de los establecimientos e hostelería, con la idea de ampliar el horario de cierre hasta las once de la noche. la región no impondrá toque de queda y ampliará el horario de la hostelería hasta las 00 00 horas, mientras que recomendará que las reuniones en domicilios se limiten solo a grupos de convivientes. en hostelería, el horario permitido será de 6 00 horas a 00 00 horas, no pudiendo admitir nuevos clientes desde las 23 00 horas, y se mantendrá la prohibición de consumo en barra y la limitación de cuatro comensales en el interior y seis en las terrazas. el consejero de sanidad en funciones de la comunidad de madrid, enrique ruiz escudero, informó ayer además de que la obligatoriedad del uso de mascarillas se mantiene en las mismas condiciones y con las mismas excepciones» que las que existen actualmente. la región suprime el toque de queda y el cierre perimetral, y los bares y restaurantes podrán abrir hasta la medianoche. el ejecutivo de la comunidad se plantea decretar cierres de municipios si la situación de la pandemia lo requiere. en este sentido, la consejería de sanidad y servicios sociales ha publicado una resolución con los distintos niveles de alerta sanitaria y las medidas generales de prevención e intervención administrativas en materia de salud pública ante la crisis de la covid-19. en concreto, esta resolución establece cinco niveles, como son el de nueva normalidad, y de alerta del 1 al 4, a partir de los cuales señala los límite de aforo en las diversas actividades a desarrollar. alberto núñez feijóo, presidente de la xunta, informó de la ampliación de los horarios de los bares hasta las 23 00 horas y de los restaurantes hasta la 01 00. además, el ejecutivo ha propuesto limitar las reuniones de no convivientes entre la 01 00 y las 06 00 (para lo que necesita respaldo judicial). tanto el toque de queda como el cierre perimetral decaen mañana, aunque seguirán clausurados los cinco municipios de la comunidad que continúan en riesgo extremo (cambados, cualedro, laza, padrón, vilanova de arousa), cuya movilidad nocturna está también limitada de 23 00 a 06 00 horas. la intención del gobierno cántabro pasa por implantar una herramienta, la del semáforo, para establecer en qué localidades se toman una serie de medidas más restrictivas. mientras tanto, el consejo de gobierno aprobó ayer que la comunidad se sitúe a partir de mañana en el nivel 3 (alto). así, recomienda un máximo de seis personas en todas las reuniones. el aforo máximo permitido en la hostelería (abierta hasta las 00 00 horas) será de un 50% en el interior y no habrá límites de aforo de ningún tipo en el exterior. levanta también el toque de queda y la movilidad con otras autonomías. la región levanta el confinamiento perimetral y elimina el toque de queda, aunque la actividad no esencial (hostelería, entre ella) queda cerrada desde las 00 00 hasta las 06 00 horas. las reuniones sociales se amplían a seis personas en público y en privado. la comunidad foral abrirá sus fronteras desde mañana, aunque planea mantener el toque de queda desde las 23 00 a las 6 00 oras. recomendará limitar las reuniones en los domicilios a un máximo de seis personas de dos grupos de convivencia y la ampliación del horario de las terrazas a las 22 00 horas en la hostelería. aunque la intención del ejecutivo regional era mantenerlo, el tribunal superior de justicia del país vasco no ha permitido seguir con el toque de queda, ni limitar las reuniones a cuatro personas. tampoco ha apoyado el confinamiento autonómico ni los municipales. el presidente vasco, iñigo urkullu, pidió ayer a la ciudadanía que mantenga voluntaria y conscientemente» una limitación de la movilidad nocturna entre las once de la noche y las seis de la mañana, así como que no se reúna en grupos formados por más de cuatro personas. | 0 |
las protestas en las proximidades del chalet que el vicepresidente pablo iglesias y la ministra irene montero tienen en la localidad de galapagar se han convertido en puramente testimoniales. ayer sólo había cinco personas en los alrededores de la citada vivienda que está protegida de forma permanente por agentes de la policía nacional y de la guardia civil. según han informado a la razón fuentes policiales, la pequeña concentración se desarrolló sin incidentes y los agentes no tuvieron que denunciar a ninguno de los asistentes. este tipo de actos, que en su momento contaron con una cierta asistencia y repercusión mediática, promovieron por parte deel matrimonio iglesias-montero una serie de acciones, tanto de tipo de seguridad (la policía sustituyó a la guardia civil en la vigilancia perimetral) como judiciales, algunas de las cuales han prosperada, con la imposición de determinadas sanciones y órdenes de alejamiento. los organizadores de las protestas trataban de transmitir su protesta por las actuaciones de ambos políticos que, cuando estaban en la oposición, apoyaban escraches contra dirigentes del centro derecha, algunos de los cuales, como es el caso de iglesias y montero, tenían hijos menores de edad en sus domicilios. el operativo de vigilancia que hay ahora establecido en el chalet de galapagar, al que no es ajeno el ex jemad, julio rodríguez, asesor de iglesias, hace prácticamente imposible que nadie que no esté autorizado acceda a los alrededores de la vivienda. además, estos miembros del gobierno cuentan con el servicio de escolta correspondiente, que ejercen miembros de la brigada de escoltas de la policía nacional. | 0 |
la guardia civil, ha identificado a cuatro personas por un supuesto delito de conducción temeraria al circular a alta velocidad invadiendo el sentido contrario, por los parajes de la sierra de cazorla y del segura. la investigación se inició a comienzos del mes de junio, cuando los agentes tuvieron conocimiento de la existencia de algunos vehículos circulaban por varios municipios de la zona a alta velocidad, invadían el sentido contrario y realizaban maniobras de sobreviraje. por ello, se reforzó la presencia de efectivos policiales y se establecieron servicios específicos de vigilancia con vehículos camuflados. asimismo, se iniciaron diversas actuaciones encaminadas al rastreo de redes sociales, ya que varios de estos videos habían sido publicados. fruto de ello, la guardia civil identificó a cuatro personas, entre 19 a 27 años, como supuestos autores de un delito de conducción temeraria, que se enfrentan a multas de 12 a 24 meses y privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores durante un periodo de 6 a 10 años, además de penas de prisión que van de los 2 a los 5 años e incluso la requisa del vehículo empleado. | 0 |
el 24 de febrero de 2011 era un día como otro cualquiera para varios desactivadores de explosivos del ejército de tierra y del cuerpo de infantería de marina de la armada. en el campo de maniobras de la academia de ingenieros de hoyo de manzanares (madrid) brillaba el sol y se disponían a realizar unas prácticas rutinarias previas a su despliegue en líbano. tenían casi todo listo y estaban transportando las minas contracarro hasta la zona del ejercicio cuando, sin saber cómo, todo detonó. fallecieron cinco militares y tres resultaron heridos, dos de ellos de extrema gravedad. diez años después, la causa judicial aún sigue abierta.actualidad.un fallo provoca la muerte de cinco artificieros militares al principio no me di cuenta. de repente, perdí la vista y me quedé totalmente a oscuras. seguía de pie. noté las quemaduras en el chaleco y me toqué la cara... tenía la parte de la derecha de la cabeza hundida hacia dentro y algo como un trozo de carne colgando por la mandíbula. era parte de mi cara... me tumbé en el suelo en posición lateral y esperé a que vinieran a ayudarme». casi sin inmutarse, el brigada raúl alfonso gonzález, uno de los heridos graves, narra a la razón cómo fue la explosión.un duro relato muy similar al del teniente josé manuel candón, quien también sufrió importantes lesiones fue como si me atropellara un camión. caí al suelo. no sabía qué había ocurrido. empecé a gritar, me dolía todo y la cara me quemaba. notaba que me faltaban trozos de un dedo, las manos estaban totalmente calcinadas, no oía... te das cuenta de que te estás muriendo. moví los dedos de los pies y sentí como si estuvieran inundados en sangre. no sabía que no tenia los ojos, ni un oído ni que me desangraba por las piernas. me sentí un poco reconfortado cuando sentí el helicóptero del summa y el frescor de las aspas. ahí perdí el conocimiento».hoy, 3.657 días después y tras un periplo judicial inacabable, continúan sin que la justicia les diga si fue un accidente fortuito o una negligencia de sus mandos por permitirles hacer prácticas con un explosivo catalogado como inútil. pero no se rinden y avisan de que irán a donde haga falta para que se hagan las cosas bien» y que algo así no vuelva a ocurrir».raúl y josé manuel se muestran optimistas pese a todo. en cierto modo, se sienten agradecidos por haber sobrevivido, al igual que el cabo 1º herminio álvarez, herido leve.una segunda oportunidad que no tuvieron el sargento 1º sergio valdepeñas, el sargento mario hernández, el cabo miguel ángel díaz, el sargento 1º víctor manuel zamora y el cabo 1º javier muñoz, que fallecieron aquel trágico día. por sus cinco compañeros siguen luchando, para que sus familias, que se merecen todo», reciban lo que les corresponde y para que, de una vez, alguien reconozca que esas minas jamás debieron ser entregadas».candón se despertó un mes después en el hospital gómez ulla», en el que estuvo ingresado cerca de seis meses. perdió un ojo, apenas tiene un 20% de visión en el otro, ha perdido audición, tiene metralla por todo el cuerpo... y ha sido operado más de 35 veces. raúl, por su parte, perdió el ojo derecho y en el izquierdo le queda un 10% visión.ambos supervivientes y su abogado, jesús blanco, explican a este periódico no sólo cómo fue esa lucha por recuperarse, sino también su otro calvario», la batalla judicial, la cual definen como un bagaje en el desierto» en el que únicamente han encontrado indiferencia, indiferencia, indiferencia y falta de empatía y humanidad con las víctimas».todo arrancó ese 24 de febrero de 2011, cuando el juzgado militar territorial nº11 incoó diligencias previas. sin embargo, dos años después, en febrero de 2013, las archivó. ese mismo año volvió a abrirse y archivarse la causa, y en 2017 volvieron a intentarlo, también sin éxito. la respuesta que recibían una y otra vez era que se trató de un accidente fortuito». así que se centraron en pedir las indemnizaciones correspondientes, pero el entonces ministro pedro morenés y el asesor jurídico se negaron». pero llegó un momento en el que vimos que esto era más de lo que decían. fuimos viéndolo mientras escarbábamos», apunta el abogado insistiendo en que la gravedad la vimos durante la tramitación del procedimiento». se refiere a finales de 2017, cuando un perito se puso en contacto con ellos para, en resumen, confirmarles que el explosivo nunca debió usarse en esas prácticas.rebuscando descubrieron, además, que las minas que detonaron habían sido catalogadas como material inútil en diciembre de 2010 que ya desde 1999 un manual técnico del ejército prohibía su uso para prácticas o que, pese a que debían ser desmilitarizadas, diversos mandos de unidades permitían que se utilizasen para ejercicios de desactivación. plasmaron todo ello en un nuevo informe y empezó de nuevo la batalla judicial», explica candón.en enero de 2018 solicitaron la reapertura de la causa, la cual fue admitida en abril de 2018. cambiaron al juez e inició una serie de diligencias previas, que incluyeron la declaración de las víctimas y los peritos de la guardia civil que elaboraron el primer informe del accidente.todo dio un giro inesperado en marzo de 2019, cuando, durante el careo con los agentes, estos reconocieron que su primer informe se hizo partiendo de la premisa de que la munición era útil. fue ese día cuando se dieron cuenta, en sede judicial, de que era inútil desde diciembre de 2010». no supimos hasta años después que el material estaba inútil, que era un material que por la peligrosidad que entrañaba se prohibía su uso».por ello, solicitaron nuevas actuaciones, como que la causa se elevara a sumario, nuevas testificales o la imputación de los mandos que entregaron el material para las prácticas o el que lo custodió. hasta ahí, porque desde entonces el juzgado dejó de dar señales de vida y pese a los cuatro escritos remitidos por parte del abogado, la magistrada togada no les da respuesta. el último, el pasado día 8, en el que criticaban los diez años de ralentización y paralización de la causa» y la evidente orfandad» judicial que sienten. con el tiempo transcurrido y con todo lo que tiene el juez encima de la mesa, tenía que haberse dictado una resolución hace mucho y señalar, porque está claro, a las personas responsables», explica el letrado, quien tiene claro que hay evidencias palmarias» de incumplimientos por parte de la administración, por entregar un material inútil» o engañar a las personas que iban a trabajar con ese material, porque desconocían su estado».según señala, hay una sucesión de irregularidades en el procedimiento como para escribir un libro». y tiene más que claro que estas dilaciones desmesuradas benefician a la parte infractora y perjudican gravemente a las víctimas».tanto, que candón se ha planteado en más de una ocasión arrojar la toalla». son 10 años muy largos. me ocurrió con 34 años, tengo 44... mi hija tenía seis meses y ya ha hecho la comunión. mi hijo tenía 8 años y este año se va a la universidad. y no paran de escuchar todo el día lo mismo. esto cansa», afirma enfadado mientras critica que una de las tónicas habituales de la justicia militar es la dilatación de los procedimientos porque hay temor. la justicia militar es temerosa y subordinada», remarca tajante. en el caso ha visto pasar ya tres generales jurídicos togados, dos jueces, dos o tres fiscales, cuatro ministros...».no confía mucho en una rápida respuesta ni en una sentencia a su favor, al igual que su compañero raúl no tengo demasiadas esperanzas. queda lucha para largo», dice para insistir en que no lo hacemos por una indemnización, sino para que las cosas se hagan bien y que no vuelva a ocurrir». candón, por su parte, señala no le veo fin. esto no va a avanzar hasta que ellos no quieran que avance. y ahora no quieren».sobre todo, critica las buenas palabras» de las autoridades cuando estaban en el hospital o en los funerales, pero cuando llega el momento de dar la cara...». después de diez años estoy cansado de que me pasen la mano por el lomo. queremos descansar, acabar con esto ya», sentencia remarcando que, diez años después, no quiero que metan a nadie en la cárcel. el daño está hecho, lo que queremos es que no se vuelva a producir».raúl, que ahora tiene 46 años, es algo menos crítico y reconoce que no tengo nada en contra de la institución, todo lo contrario, sigo comprometido porque juré dar hasta la última gota de mi sangre. pero cuando las cosas se hacen mal hay que intentar ponerles solución y reconocer que se han hecho cosas mal». él sigue ligado a la armada soy el único retirado de españa que sigue yendo al cuartel o de maniobras», dice. y explica que colabora en temas de desactivación de explosivos, en el centro de control que gestiona los equipos, pero no toco explosivos», señala.al mismo tiempo, reconoce que compañeros del ejército de tierra le han confirmado que los explosivos catalogados como inútiles se han seguido usando hasta hace muy poco», pese a que desde 2019 se publicó un manual nuevo con un completo reglamento sobre manipulación, tratamiento y desmilitarización. todo por lo que habíamos protestado», señala candón.al menos, su lucha ha conseguido que se cumplan los procedimientos o que se modifiquen las cuantías que reciben los heridos o los familiares de los fallecidos del seguro colectivo. así, de 22.500 euros que recibieron las viudas han logrado que desde 2018 esa cantidad sea de unos 140.000.pero la paciencia tiene un límite», señala el abogado. ya hemos puesto un escrito a su señoría diciéndole que hace tanto tiempo se le pidió una serie de cosas y que todo está silente. si esto no sale, lo siguiente será, por un lado, pedir amparo al cgpj o a quien competa. por otro, irse a la jurisdicción social, porque aquí hay un claro incumplimiento de la seguridad en el trabajo».y avisa se pueden pasar los pirineos para buscar justicia. no descartamos ir a europa, porque si las garantías de un estado, que deberían funcionar, no funcionan, habrá que recabar la tutela de los estados soberanos donde estamos integrados».todo, insiste el letrado, para ver la luz al final del túnel de esta historia macabra. que las familias de los fallecidos sepan que ya no están por una mala praxis de algunas personas de la administración» y que, en el caso de los heridos, puedan decir que se quedaron así porque algo se hizo mal. para que otros que vengan detrás no se queden igual». | 0 |
Pedro Francisco Duque Duque (Madrid, 14 de marzo de 1963) es un astronauta, ingeniero aeronáutico y político español, conocido principalmente por haber sido el primer astronauta que viaja al espacio representando a España. Desde diciembre de 2023, es el presidente de Hispasat. Duque ingresó en la política activa en 2018, de la mano del entonces presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que le nombró ministro de Ciencia, Innovación y Universidades en junio de 2018. Posteriormente, en el segundo Gobierno de Sánchez, Duque fue ministro de Ciencia e Innovación hasta el 13 de enero de 2020. Entre tanto, también fue diputado en el Congreso de los Diputados por Alicante entre mayo de 2019 y febrero de 2020. Nació en Madrid. Su padre, natural de Badajoz y proveniente de una familia de militares de carrera, era controlador aéreo, y su madre, nacida también en Badajoz, era maestra. Pedro Duque se licenció en 1986 en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio de la Universidad Politécnica de Madrid. En ese mismo año comenzó a trabajar en el grupo empresarial español GMV, donde fue destinado al Centro Europeo de Operaciones Espaciales en Darmstadt (Alemania) para realizar trabajos en el marco de la Agencia Espacial Europea. En 1992, fue seleccionado en uno de los concursos que realiza dicha agencia para buscar personas que puedan desarrollar la labor de cosmonauta. Se preparó en la Ciudad de las Estrellas de Moscú (Rusia) y en los Estados Unidos. Su primera misión espacial fue la STS-95 del transbordador espacial Discovery, entre octubre y noviembre de 1998, de nueve días de duración, durante la cual supervisó el módulo experimental de la Agencia Espacial Europea (ESA). En octubre de 2003, Duque participó en otro viaje, en el cual fue lanzado en una nave Soyuz TMA, realizando la labor de ingeniero de vuelo y visitando la Estación Espacial Internacional durante diez días para la realización de la Misión Cervantes.[1] Desde noviembre de 2003 hasta octubre de 2006 trabajó en la ETSI Aeronáuticos de la Universidad Politécnica de Madrid,[2] como director de Operaciones del USOC español, habiendo impartido varias conferencias para alumnos tanto de la ETSI Aeronáuticos como de la EUIT Aeronáuticos en el marco de un curso de libre elección denominado "Ciencia y operaciones en el espacio". En el año 2006 fue nombrado director general de Deimos Imaging, S. L., una empresa situada en el Parque Tecnológico de Boecillo (Valladolid) que el 29 de julio de 2009 puso en órbita el primer satélite español de observación de la Tierra que permite mejorar el uso de la tierra en agricultura, avanzar en la detección y el control de incendios, y velar por la salud de los bosques. En 2010 asume el cargo de presidente ejecutivo de esta compañía en sustitución de Francisco Javier Martínez de Irujo. En octubre de 2011 Duque retornó a la Agencia Espacial Europea después de su excedencia, donde retomó su puesto de astronauta. Desde 2011 hasta 2015 lideró la Oficina de Operaciones de Vuelo, con responsabilidad sobre las actividades europeas en la Estación Espacial Internacional. Después fue responsable de revisión de proyectos futuros de la ESA para vuelos tripulados, dentro del cuerpo de astronautas de la ESA. En 2013, fue nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad Europea, a petición de su Escuela Politécnica.[3] En junio de 2017, es miembro de la tripulación en la misión NEEMO 22, una misión de la NASA que envía grupos de astronautas, ingenieros y científicos a vivir en el laboratorio submarino Aquarius, la única estación de investigación submarina del mundo, por un plazo máximo de tres semanas, como preparatoria para una futura exploración espacial. = En junio de 2018 Duque fue elegido por Pedro Sánchez como ministro de Ciencia, Innovación y Universidades de su primer Gobierno,[4][5] tras el éxito de la moción de censura que el PSOE presentó ese mismo mes contra el anterior Gobierno de Mariano Rajoy, convirtiéndose en el segundo astronauta en ocupar un ministerio en el mundo, tras el canadiense Marc Garneau.[6] Pedro Duque apostó desde el primer momento por la innovación, indicando que era necesario apoyar de forma decidida el desarrollo tecnológico y la investigación básica, pues, según el ministro, los países que más invierten en investigación son más ricos.[7] Como ministro de Ciencia centró una parte de sus esfuerzos en su principal área de conocimiento, el espacio, aprobando un plan sexenal (2020-2026) consistente en aumentar en 700 millones la contribución de España a la Agencia Espacial Europea.[8] El Centro Nacional de Supercomputación, perteneciente en su mayor parte al Ministerio de Ciencia, presentó a principios de 2019 su candidatura para acoger uno de los supercomputadores más rápidos del mundo, financiado por la Comisión Europea.[9] En junio, dicha candidatura ganó el concurso.[10] En diciembre de 2023, fue nombrado presidente de Hispasat.[11] El 21 de marzo de 1995 recibió la Orden de la Amistad, concedida por el presidente Borís Yeltsin de la Federación Rusa.[12][13] El 8 de enero de 1999 recibió la Gran Cruz al Mérito Aeronáutico, impuesta por el rey Juan Carlos I de España.[14]En octubre de 1999, recibió el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional junto con los astronautas Chiaki Mukai, John Glenn y Valery Polyakov. El premio les fue concedido por «haber sido considerados representantes de los artífices de la cooperación internacional en la exploración pacífica del espacio».[15] En octubre de 2005 es nombrado doctor honoris causa por la Universidad Politécnica de Valencia.[16] El 26 de febrero de 2007 es nombrado Premio Nacional SGE 2006 por la Sociedad Geográfica Española. Hicieron entrega del premio don Felipe y doña Letizia, entonces príncipes de Asturias. El 12 de abril de 2011 recibió la Medalla por Méritos en la Exploración del Espacio de la Federación Rusa.[17] En abril de 2013 es nombrado doctor honoris causa por la Universidad Europea de Madrid.[18] En junio de 2016 es nombrado doctor honoris causa por la Universidad Nacional de Educación a Distancia.[19] En junio de 2017 es nombrado doctor honoris causa por la Universidad de Almería.[20]El 29 de diciembre de 2021 recibió la Gran Cruz de la Real y Distinguida Orden Española de Carlos III, concedida por el presidente Pedro Sánchez del Gobierno de España.[21] Anexo:Astronautas Programa espacial de España Estación Espacial Internacional Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Pedro Duque. Sitio web oficial Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional 1999 Biografía en la página de la ESA Cátedra GMV Deimos Imaging Archivado el 12 de junio de 2018 en Wayback Machine. Pedro Duque en X (antes Twitter) Perfil en Google Plus Pedro Duque en Facebook | 0 |
las elecciones de la comunidad de madrid ocupan todo el espacio político y mediático en las últimas semanas y el próximo día 4 de mayo marcará también un hito en lo que a la dinámica nacional se refiere. la excepcionalidad comienza por que los comicios han sido convocados en un día laborable (un martes) y esto va a hacer que los madrileños tengan que compatibilizar sus tareas cotidianas con ir a votar. comenzando por el gobierno. en moncloa mantienen para el próximo martes la convocatoria habitual del consejo de ministros y los titulares de las carteras censados en madrid reconocen con total normalidad que irán a votar, una vez termine la reunión. esta coincidencia temporal pone el foco en el conflicto tantas veces desatado entre el ejecutivo y la junta electoral central por las opiniones o comentarios partidistas vertidos por portavoz y ministros en la rueda de prensa que se celebra tradicionalmente después. la pasada semana, sin ir más lejos, maría jesús montero llamó a hacer un cordón sanitario a vox y vinculó las amenazas sufridas por algunos políticos durante esta campaña con el clima de "odio" que se estaba generando desde el espectro de la extrema derecha. la atención de la oposición se orientará, por tanto, a lo que pueda manifestar la portavoz en la comparecencia posterior a la reunión. sin embargo, más allá de tener que cuidar cada palabra que se pronuncie, desde moncloa aseguran que la junta electoral no impide la coincidencia de elecciones con la reunión habitual del consejo de ministros, aunque reconocen que estamos en un escenario inexplorado. hacen hincapié en que ha sido, precisamente, isabel díaz ayuso quien, con su "precipitación por convocar las elecciones", las acabó situando en un martes y reflexionan sobre si surgiría el mismo debate si las elecciones fueran en otra comunidad autónoma. si es habitual, y en esta ocasión también se ha hecho, que se suspenda la actividad del congreso -no así del senado, que ha tenido pleno esta semana, con sesión de control al gobierno incluida- durante los días en que se desarrolla la campaña, para facilitar a aquellos diputados que lo deseen su participación en la misma. | 0 |
la segunda y, por el momento, última regularización fiscal de don juan carlos ofrece una instantánea más del inquietante alcance de las irregularidades económicas que caracterizaron el último tramo de su reinado. precisamente uno de los puntos que más preocupación ha causado siempre en zarzuela es no conocer el alcance real de sus negocios. ésta era una zona de su actividad sobre la que al anterior monarca mantenía un absoluto secreto que incluía a sus más cercanos colaboradores. se puede afirmar que lo que ha provocado la crudeza de los desmarques con los que se ha querido separar los dos reinados tras la transición se debía, más que a las turbiedades que se sabían, a la inquietante sensación de no conocer su alcance total sólo don juan carlos conocía sus cuentas». de hecho, este diario ha podido confirmar que, años antes de la abdicación, colaboradores de don juan carlos que ya han abandonado zarzuela intentaron atajar hasta en dos ocasiones la zona de sombra» que rodeaba al monarca sin que sus bienintencionados consejos tuvieran eco alguno.la misión, poco menos que imposible en estos momentos, es seguir diligentemente todas las pesquisas, localizar las irregularidades y subsanarlas utilizando métodos que cierran la puerta a procesos penales en el supremo, como ha sucedido esta semana. no se descarta que la fiscalía del alto tribunal escenifique un duro reproche a don juan carlos si finalmente se llega a proceder al carpetazo definitivo.además de cuestiones relacionadas con su personal temperamento, que fue evolucionando en una dirección determinada a medida que crecía en edad, ayuda a entender el devenir de don juan carlos la existencia de un grupo de personas que rodeaban al monarca y que no ayudaban precisamente a reconducir la situación. para arrojar un poco de luz sobre este asunto es ilustrativo el caso de álvaro de orléans borbón, pariente lejano –lejano en términos normales, relativamente cercano en una dinastía como la reinante en españa– que aparece y desaparece recurrentemente siempre que se habla de las irregularidades fiscales en las que se ha visto irremediablemente mezclado el último tramo del reinado de don juan carlos. el estudio de su caso es pertinente por cuanto ofrece un retrato robot» del modus operandi que rodeó al artífice de la transición durante lustros y que ahora tantos quebraderos de cabeza está creando a la corona.es conocido que álvaro de orléans-borbón empleó la fundación zagatka, con sede en liechtenstein, para pagar a don juan carlos vuelos en aviones privados por valor de varios millones de euros entre 2007 y 2018 en su vocación de ayudar a miembros de las casas reales que lo necesitasen. es precisamente esta cantidad la que ha provocado, esta misma semana, que don juan carlos haya realizado una segunda regularización fiscal por rentas no declaradas durante varios ejercicios que suman más de ocho millones de euros de pagos en especie, por los que ha abonado un total de 4.395.901,96 euros incluyendo intereses de demora y recargos según informó en un comunicado su abogado, javier sánchez-junco, por expreso deseo del monarca. este pariente de don juan carlos reside en mónaco y es biznieto de una hermana de alfonso xii. álvaro de orléans-borbón creó la fundación zagatka en 2003 con el objeto de seguir el legado de su padre y su abuelo de estar al servicio de las monarquías del continente con el patrimonio de la fundación. para la gestión de la sociedad, contó con dante canónica y arturo fasana, administradores de la fundación lucum, la otra estructura opaca en la que don juan carlos se apoyó para ingresar en una cuenta en suiza la donación de 100 millones de dólares (65 millones de euros) que recibió de arabia saudí en 2008. al igual que a canónica, a fasana y corinna larsen, el fiscal suizo yves bertossa tomó en su día declaración a alvaro orléans-borbón en lo que fue el inicio de los escándalos, y ha sido precisamente para protegerse de esta investigación por lo que la examiga de don juan carlos ha realizado el constante goteo de declaraciones que tanto está desgastando a su figura. algunas informaciones llegan incluso a afirmar que el padre del rey ocultó en cuentas de zagatka acciones de grandes empresas españolas que poseyó durante casi dos décadas y también le sirvió para ocultar el cobro de comisiones ilegales. de orléans-borbón, de 73 años, siempre ha negado haber sido el testaferro de juan carlos i y que éste haya sido el beneficiario de la fundación, al sostener que él ha sido siempre el propietario de sus fondos.un momento decisivo llegó cuando el diario británico the telegraph» -tras una filtración, a todas luces, de lo abogados de larsen, informó en marzo de 2020 de que felipe vi figuraba como beneficiario tanto de la fundación zagatka como de lucum, lo que le llevó a tomar la decisión de renunciar a la herencia de su padre, retirarle su asignación con cargo a los presupuestos y, eventualmente, propiciar que don juan carlos abandonara españa.al parecer, don juan carlos acudió a su primo en 2007 para pedirle que le buscara una compañía privada para sus viajes privados, a lo que él accedió por la vocación de echar una mano a las familias reales que siempre se ha atribuido. la práctica se extendió hasta 2018 y en varios de esos vuelos viajó corinna, quien definió a de orléans-borbón como el hombre de paja» de juan carlos i.el propio álvaro de orléans ha explicado a la prensa pormenores de su relación con don juan carlos que arrojan mucha luz sobre aquellos años y aquel ambiente del que felipe vi siempre se ha apartado escrupulosamente. el primo del anterior jefe de estado advirtió al padre del rey del riesgo de la relación con larsen, de la que dijo que le daba escalofríos», también por el dolor muy fuerte» que le causaba la situación de la reina sofía. había comprendido que se había involucrado en una pasión muy fuerte. esto estaba teniendo algo de tóxico. me di cuenta de que podía terminar muy mal. lo conversé con otras personas y todas me decían lo mismo es que no se le puede hablar», relató en el pódcast xrey. en este mismo espacio, alvaro de orleans reveló que fue él quien enseñó a usar el portátil a juan carlos i y a mandar correos electrónicos. le dije, ¿tú usas internet y envías ‘email’? me dijo que no. volví una semana después de un viaje de trabajo de estados unidos y le compré un ordenador portátil, le hice una cuenta y le enseñé cómo se hace y todo. cuando volví a casa me encontré con un email diciendo que era el primero que enviaba», relató. por amistad con el rey emérito, ayudó, como patrono a título personal, a impulsar la fundación cotec, dedicada al fomento de la innovación, en la que don juan carlos estuvo especialmente volcado en la parte final de su reinado y cuando cedió el trono a su hijo.casado con antonella rendina en segundas nupcias, el rey emérito fue padrino de su hija eulalia. al igual que su abuelo, de orléans-borbón ha sido un avezado piloto de vuelo sin motor y ha ganado en varias ocasiones el campeonato de españa de la modalidad. además de sus negocios en suiza con zagatka, cuenta con propiedades y negocios turísticos en cádiz, provincia sobre la que se extiende la alargada sombra del peñón de gibraltar. | 0 |
el fracaso de la negociación entre psoe y pp para renovar el consejo general del poder judicial (cgpj) se ha leído como la apuesta del presidente del gobierno, pedro sánchez, por la coalición con podemos frente al pacto con el principal partido de la oposición.opinión.montesquieu no era un fachaeconomía.¿en qué consistirán los 11.000 millones de ayudas de sánchez?pero la realidad de la política de alianzas parlamentarias es hoy mucho más complicada porque se mueve bajo el principio de que sánchez se cree en condiciones de poder jugar con todos a la vez. para debilitar la dependencia de los socios o para aprovechar a su favor las debilidades de la oposición. es una política llena de riesgos porque puede llevarle a quedarse sin apoyos. el pnv ha empezado ya a quejarse del desgobierno» y en ajuria enea especulan con la idea de que puede haber elecciones mucho antes de lo que se dice.la negociación para renovar las vacantes institucionales es obligada, y en el pp, lo saben. dentro del partido de pablo casado asumen que tienen que pactar, y hay más disconformidad sobre cómo madrid ha gestionado esta negociación desde el principio que sobre el resultado del diálogo de esta semana. si se ponen condiciones imposibles, no tiene sentido sentarse a negociar», se escucha en las filas populares.el resultado de las elecciones catalanas, la presión institucional y la necesidad de hacer un gesto que confirme que las siglas del pp representan al único líder de la oposición fueron elementos que pesaron en la decisión de génova de abrir el diálogo con el gobierno, sobre la base de esa condición que no tiene marcha atrás, la de que podemos no participe en la negociación ni pueda decir que tiene representantes en el poder judicial. objetivamente, y aun dentro de la geometría variable con la que fantasean en moncloa, y en la que avanzan poco a poco en el parlamento, esa condición es irrealizable por más que de lo pactado se intente disfrazar la realidad. podemos boicoteará la negociación por estar o por no estar, y prueba de ello es el hecho de que, una vez pactado el reparto del consejo de administración de rtve, el psoe volvió a colocar encima de la mesa los nombres de los vocales que exigen los morados. unidas podemos también quiere un magistrado en el tribunal constitucional.la semana de negociación sólo ha agravado el daño a las instituciones pendientes de renovación, aunque se deje la puerta abierta a retomar los contactos para buscar una salida. en la parte popular atribuyen a una intervención a última hora de iván redondo, jefe de gabinete de la presidencia del gobierno, el descalabro. intervención para cumplir encargo de sánchez.mientras, en el juego político, el gobierno tiene agenda propia y está forzando la fragmentación del bloque de investidura. en la realidad en la que viven en moncloa creen que los fondos europeos les darán un fuerte impulso político y que, si llega el caso, incluso pueden estar en condiciones de romper con podemos y buscar la suma pnv y ciudadanos, con el pp en tierra de nadie». nadie es imprescindible», dice la consigna oficial, pero aunque el psoe puede abrirse hacia un lado y hacia otro en el parlamento, engañar a todo el mundo, al mismo tiempo, acaba generando un coste. el pnv se ha quejado ya en público y en privado del filibusterismo» parlamentario con el que se manejan los socialistas, y del desorden en el contenido y en los tiempos de las iniciativas legislativas por el tacticismo con el que tiene que moverse el grupo del gobierno para sobrevivir a su debilidad en el congreso.pero el bloque del centro derecha también tiene sus sobresaltos. en otra etapa el mensaje del centro derecha estaba asentado en una sola voz, en todas las sedes territoriales y baronías. ahora, al pp le corta las alas la oposición que le hace vox por la derecha y ciudadanos por el centro. pablo casado necesita tener liderazgo o un control férreo del partido, y en estos momentos el mensaje que traslada la dirección es que no tienen ninguna de las dos fortalezas. el viejo partido advierte de que en una crisis política, económica o sanitaria no se puede ir a rebufo de un gobierno. dicen que hay que decidir si apoyo u oposición, no medias tintas ni virajes. y también miran hacia el reparto de papeles y ven al presidente de la xunta, alberto núñez feijóo, como una especie de mesías» del centro derecha, sin moverse del centro, con una relación cada vez más buena con el lendakari, íñigo urkullu. no habrá necesidad de vender génova, la demolerán unas elecciones generales», auguran las casandras del pp.por otra parte, los rumores de crisis de gobierno los alimentan algunos socialistas, mientras podemos embiste a un lado y a otro para disimular que sánchez no les deja gobernar. el vicepresidente del gobierno, pablo iglesias, tiene más fuerza en el grito que en la coordinación o en la gestión dentro del gabinete de coalición. y sabe que en moncloa echan cuentas del desgaste podemita» y elucubran sobre las consecuencias de que, llegado el momento, tengan que ejecutar la ruptura con el socio morado y buscar apoyos de estado en la órbita del centro derecha. sánchez renegó de podemos, gobierna ahora con podemos, y tiene capacidad de sobra como para evolucionar de nuevo hacia la negación de quienes son hoy sus socios.el futuro nacional depende de cómo quede la negociación en cataluña porque el candidato socialista, salvador illa, lo tiene claro con gobierno de erc y apoyado desde fuera por el psc, se abrirá otra etapa con gobierno independentista, aunque lo presida erc, la inestabilidad está asegurada. en medio de esta tormenta, cada vez está menos definido el proyecto de país, el proyecto político que lidera el gobierno, los límites insuperables del estado de derecho y hasta dónde puede llegar el federalismo descentralizador con el que el psoe ha intentado conformar a sus socios de investidura. | 0 |
la política es su vocación y ya sabe lo que es ejercer el servicio público» desde el poder y fuera de él. susana díaz (sevilla, 1974) ha tenido que enfrentarse al hielo desde que perdiera la presidencia del gobierno andaluz en 2018. ha ganado en templanza» y dice haber superado prejuicios» sentándose incluso con quien la ha cuestionado. parece rebosante de impaciencia por consolidar el proceso de renovación que se vio interrumpido» cuando el psoe-a salió de la junta. antes, tendrá que volver a ser secretaria general del partido y candidata, con críticos enfrente, que en muchos casos ya no son tan anónimos como las huellas de las patas de los pájaros que se marcan en invierno o en la arena. -es el día de andalucía ¿echa de menos vivirlo gobernando? -es diferente, gobernando puedes arreglar problemas y dar soluciones, ahora lo que procuro desde la oposición es ser útil a la gente y escucharla más. lo vivo de otra manera, pero para mí el día de andalucía es especial. -¿qué significa para usted? -muchas emociones. el estatuto de autonomía fue un antes y un después en esta tierra y la pandemia también lo será. el 28-f es la unión de miles de andaluces gritando libertad e igualdad, fue una revolución económica que trajo igualdad social. a mis hijos les enseño a amar la blanca y verde. coloqué con ellos esta semana la bandera en el balcón, hice las manualidades con jose –el mayor– para que llevara la suya al cole, intento que desde pequeños la vivan, la sientan, la hagan suya y se identifiquen mucho con ella. -dice que habrá un antes y un después de la pandemia, ¿qué opina de su gestión?-las dos últimas olas han demostrado que no se han hecho las cosas bien. se debió aumentar el número de rastreadores porque cuando cualquier andaluz tiene contacto con un positivo y se confina, pasan días y no lo llama nadie, con lo que ha podido contagiar a otras 10 o 15 personas. la cadena no se ha controlado y el estar prácticamente a la cola de españa en pcr ha hecho que la gente no supiera si era positiva, si no se pagaba la prueba, y no todo el mundo puede. ha habido muchos asintomáticos dando vueltas y contagiando y un agotamiento enorme de los sanitarios. el gobierno andaluz ha fallado en la anticipación, la prevención y en el ámbito económico. los bares sabían que tenían que invertir en seguridad, los andaluces sabían que se tenían que esforzar, pero no puedes sacar pecho por un superávit de 800 millones el año pasado, con negocios y comercios cerrando las persianas y echando gente a la calle. ni en el ámbito sanitario ni en el económico se han hecho las cosas bien y temo que no estén diseñando lo que viene por delante, la andalucía después de la covid. -¿cómo es su relación con el presidente juanma moreno y el vicepresidente juan marín?-con marín he hablado algo una vez en la tercera ola. moreno me llamó para un decreto durante el confinamiento, me citó dos veces, una a los pocos días de dar a luz, fui a san telmo –sede de la presidencia de la junta– y le dije que lo que hiciera falta la segunda el 1 de septiembre y no me ha vuelto a llamar. no aprovecha que tiene una oposición que está por colaborar y ayudar para que las cosas le vayan bien a andalucía. piensa que no escuchándonos no ve los problemas, y se equivoca. la gente está muy agotada en la calle y cree que los políticos podrían hacer más de lo que se está haciendo. -¿habrá fusión entre pp y cs?-el pp quiere fagocitar a cs, la hoja de ruta la hemos visto con la opa a la que están sometiendo a inés arrimadas. marín dijo con mucha claridad que era partidario de ir juntos, ahora, como las aguas se le han revuelto dentro de su partido, dice que no quiso decir lo que dijo. pero lo hizo e incluso trajo a albert rivera a que bendijera el acuerdo de absorción. creo que sí que hay una tentación grande, un objetivo, por parte del pp de absorber a cs porque piensan que por la extrema derecha les va a ser muy difícil ya parar a vox. la ultraderecha nos ha enseñado en cataluña que cuando se blanquea y se normaliza te devora y van a por el voto que le puede quedar en estos momentos a cs, que está muy debilitado. -usted rompió con iu su coalición por tensiones en andalucía, ¿podría repetirse lo mismo en españa, dadas las diferencias aireadas entre el psoe y unidas podemos?-lo que pasó en andalucía fue diferente, había un objetivo de formar una confluencia y hubo mucha presión sobre iu, por parte sobre todo del movimiento anticapitalista, para romper ese gobierno de coalición y se tensionó hasta límites que fueron francamente difíciles. hicimos cosas muy buenas que me causan orgullo en un momento muy complicado del final de una crisis, como garantizar las tres comidas al día en los colegios, parar desahucios o mantener las plantillas en educación y sanidad, a pesar de los recortes a los que nos obligó el gobierno de españa. pero cuando el movimiento anticapitalista forzó la máquina para esa confluencia, aquello no fue sostenible, se hablaba de darle un sorpaso al psoe. en el caso de españa es diferente, aquí lo que hay es una sobreactuación grande de pablo iglesias. no está valorando lo que es estar en un momento como éste en un gobierno que proteja vidas, empresas y trabajadores, con los erte. proteger a las familias es mucho más importante que el que tú salgas tres o cuatro minutos en un informativo. esa sobreactuación significa que no está valorando lo otro. los gobiernos de coalición siempre tienen ruido porque al final son partidos distintos con ideologías diferentes. no he compartido, por ejemplo, la posición que han tenido con los disturbios –ligados al encarcelamiento de pablo hasel–, jamás se puede justificar ni alentar la violencia, lo haga quien lo haga. -estos días hemos sabido que el rey emérito ha pagado más de cuatro millones a hacienda en una segunda regularización de dinero, ¿cómo lo valora?-para mí ha sido una gran decepción, inmensa. personas que forman parte de la historia democrática de españa y participan en momentos cruciales como la transición y ahora ves este tipo de actitudes... siento una profunda decepción y espero que todo el mundo entienda que nadie está por encima de la ley. todos estamos sujetos a ésta y a la constitución y tenemos que responder ante ellas. somos iguales ante la ley. este tipo de actitudes se tienen que aclarar. pero la monarquía parlamentaria forma parte del consenso constitucional y valoro positivamente de felipe vi el ejercicio de transparencia y de ejemplaridad que está haciendo. es consciente de que estas noticias no ayudan a la institución y se esfuerza por que los ciudadanos entiendan que sus instituciones son ejemplares. muchos españoles que seguramente reconocían momentos históricos como el 23-f o el alumbramiento de la constitución se habrán sentido decepcionados igual que yo. -ya ha dicho que se presentará a las primarias para revalidar su liderazgo del psoe-a, ¿teme que desde ferraz o el entorno de moncloa interfieran en el proceso orgánico andaluz?-mi posición ahí quedó clara. cuando llegue el momento habrá primarias y los militantes andaluces votarán en libertad y valdrá lo mismo el voto del último afiliado de una agrupación que nunca ha tenido un cargo público que el de su secretario general, pero ahora, con la que está cayendo, la gente nos necesita muy cerca en la calle y no entenderían vernos en cuestiones de partido. tienen dos preocupaciones fundamentales no contagiarse ni nadie de su familia y no perder su empleo o encontrarlo. -la ministra maría jesús montero afirma que se la señala en el caso isofotón» por una estrategia» de la derecha» por si optase a esas primarias, ¿le gustaría como rival? -todos mis compañeros tienen mi respeto y creo que la unidad del psoe es lo que nos va a hacer fuertes de cara al futuro. no es incompatible que haya un proceso de primarias, donde los militantes libremente elijan cuando llegue, y luego todos juntos para volver al gobierno y poner rumbo a esa nueva andalucía que va a quedar después de la covid, donde se van a tener que recuperar muchos derechos, muchas libertades, y afrontar nuevos debates sobre la industria verde, la sostenibilidad, el cambio climático y las pandemias... defiendo que el 2% de la riqueza de cada institución del país se dedique a la investigación, porque se ha demostrado que sin ella no hay recuperación económica. ha tenido que venir una pandemia para enseñarnos eso a todos. -oyendo a los críticos podría pensarse que ya no tiene el respaldo mayoritario del partido, ¿daría un paso al lado para evitar un conflicto interno que dañe las siglas del psoe? -el 39º congreso marcó un antes y un después. tenemos la fortuna de contar con un proceso de primarias donde el voto de un militante vale igual que el de un dirigente, es un proceso de participación enorme que forma parte ya de nosotros, está aquí, lo ejerceremos y servirá después para sumar, estoy convencida de eso. cuando toque iremos, seguro que va a ser positivo y lo vamos a vivir con ilusión, pero mientras tenemos que darlo todo en la calle con la gente, que lo está pasando muy mal. -¿comparte con algunas feministas que la ley trans de irene montero es un ataque a los derechos de las mujeres? -en andalucía ese debate está superado desde 2014. aprobamos una ley que votaron todos los partidos entonces en la cámara, iu, psoe y pp. se eliminó el que un psiquiatra tuviera que asistir a las personas trans y el que se considerara una patología. me siento muy orgullosa de esa ley, para mí fue un momento especial siendo presidenta el que se consiguiera y por unanimidad. agradezco a quienes lo hicieron posible, a gente de las tres fuerzas que trabajaron intensamente con los colectivos. -el debate que se ha abierto ahora es el del pin parental»... -la misma semana que se defiende la autoridad de los docentes, no se puede cuestionar su capacidad para trasladar de manera objetiva a los niños los valores de tolerancia, respeto e igualdad, no es compatible. el pp, no entiendo por qué, ha decidido ceder al chantaje de vox y negociar sobre el chantaje. si aprueban el veto parental, estamos dispuestos a llegar hasta el tribunal constitucional para que no se lleve a cabo. no se pueden abrir debates retrógrados de otra época ni recortar en derechos y en libertades. no lo permitiremos. -¿saldrá a la calle este año el 8m? -tenemos que tener sentido común, no nos podemos manifestar como hace unos años. si no pueden estar más de cuatro personas en un bar... hay que salvar vidas. ahora bien, te puedes manifestar a través de las redes sociales, con vídeos, con escritos o con artículos porque, lo que no se puede, es silenciar la lucha por la igualdad. no me ha gustado que esta semana moreno tomara el mismo argumento que la ultraderecha de criminalizar las manifestaciones de 2020, sin acordarse de que ese mismo fin de semana se celebraron grandes eventos como el de vox en vistalegre. | 0 |
es una de las figuras más polémicas del panorama político. está inmerso en una investigación que le llevará a declarar la próxima semana ante el juzgado numero 42 de madrid y arrastra toda una serie de asuntos turbios sobre la financiación de podemos. juan carlos monedero, fundador del partido morado, siempre fue el auténtico cerebro de las finanzas podemitas. en consonancia con su apellido, una especie de bolsillo abierto a recaudar dinero para esta izquierda radical. un oscuro tesorero cuyas pesquisas del juez conducen al cobro de facturas presuntamente falsas de la consultora neurona durante las campañas electorales de 2019.españa.podemos señala al juez que imputó a monederoespaña.la policía afirma que monedero destinó la comisión de neurona a sufragar su hipotecael auto judicial coincide con un cobro millonario de 20 millones de dólares a la misma empresa, conseguido por monedero durante un viaje a ecuador y sus buenos contactos con afines al ex presidente rafael correa, para sufragar la campaña del nuevo mandatario ecuatoriano, andrés arauz. un entramado denunciado por el ex abogado de podemos josé manuel calvente sobre el que recaen fuertes sospechas de financiación irregular del partido.juan carlos monedero fernández-gala, nació en una familia de derechas, hijo del asturiano salvador monedero y la manchega de albacete flora fernández. con seis hijos a su cargo, el matrimonio montó un bar en el céntrico barrio de argüelles. de esa época cuenta monedero que se aficionó al desayuno de café con churros antes de acudir al colegio religioso de los sagrados corazones. con un padre de derechas, juan carlos se enroló en la extrema izquierda a los once años cuando un amigo le contó la detención de su padre miembro de la unión militar democrática. ahí empezó su activismo radical como estudiante de ciencias políticas en la universidad complutense y un doctorado en heidelberg, alemania, idioma que domina. a su vuelta a españa, fue asesor de gaspar llamazares durante su etapa de coordinador general de izquierda unida. entonces se definió como un comunista anarco», que refleja su carácter de iluminado rojeras, como todos los podemitas con doble vara de medir.pero su gran salto a la política se produce en venezuela, de la mano del presidente hugo chávez, a quien asesora y quien le pone hasta un despacho en el palacio presidencial de miraflores, en caracas. allí se proclama fervoroso del régimen bolivariano, define a chávez como el gran libertador de américa latina» y diseña podemos. es donde arranca la turbia financiación del partido, sus vínculos con el régimen chavista, que prosiguen con nicolás maduro. fue monedero quien reclutó jóvenes comunistas en la universidad, donde conoce a pablo iglesias, íñigo errejón y rafa mayoral. los críticos de podemos aseguran que monedero ha sido el auténtico recaudador en la sombra tras la tapadera de neurona. una consultora vinculada a los gobiernos radicales de américa latina y sobre la que se ciernen las investigaciones. el tribunal de cuentas y la udef ya sospecharon en su día contratos simulados y facturas falsas, es decir, sin prestación deservicios por los que se pagó, que conducen ahora a las pesquisas del juez escalonilla. la mano de monedero siempre ha tejido en la sombra el entramado de las cuentas de podemos no sé para que me llaman», afirma con osadía ante su próxima visita al juzgado. hace años, la hacienda española investigó sus servicios de asesoría a los regímenes de venezuela, bolivia, ecuador y nicaragua, realizados para la creación de una supuesta unidad monetaria en latinoamérica, por lo que habría cobrado medio millón de euros, a través de la empresa caja de resistencia motiva, sin empleados ni estructura organizativa, para facturar el dinero obtenido y, en opinión de los investigadores, trasvasar presuntamente una parte a la financiación de podemos. las fuentes consultadas coinciden en que monedero mece la cuna de las cuentas del partido y señalan a neurona como una tapadera para desviar fondos o blanquear dinero de américa latina.como a todos sus compañeros comunistas bolivarianos, le gusta la buena vida y frecuenta selectos restaurantes en madrid. compagina sus clases en la facultad de políticas con tertulias televisivas, la presidencia de la fundación de podemos instituto democracia 25 de mayo», un extraño organismo de cariz comunista dedicado al análisis político y formación cultural, y sus jugosas colaboraciones con neurona, ahora bajo la investigación del juez escalonilla. simpático, dicharachero y polemista, se define como un guasón, algo melancólico». de su vida personal asegura que ha sufrido por amor» y no entra en sus planes tener hijos. no me interesa el poder, sino solucionar este mundo», suele decir cuándo le entrevistan. de su infancia en el bar familiar le quedan su afición a los churros y el bocadillo de calamares. dice que canta rap» y su libro favorito es el club de los poetas muertos».verdadero cerebro ideológico y maniobrero tesorero de podemos, practica una doble vara de medir. monedero es investigado por facturas y contratos falsos, pablo echenique fue sancionado por hacienda por no pagar el irpf a su asistenta, y la pareja iglesias-montero está ya en la aristocrática casta que antaño denunciaban, con la mansión de galapagar, la moqueta de moncloa y niñera oficial incluidas. quienes bien le conocen le definen como un hombre listo, echado palante», bastante iluminado, entre una mente fría y un carácter visceral. polemista y tertuliano, tiene un verbo ágil y muchos le consideran el gran ideólogo del 15-m, el movimiento socio-político que define como lo mejor que le ha pasado a la democracia». vigilante de los ricos, y vigilado por serlo, es el prototipo demagogo de la nueva izquierda todo para mí, nada para los demás. | 0 |
"el asalto llevado a cabo la pasada noche en el puesto de villafranca de los caballeros, toledo, no ha hecho más que confirmar las denuncias que venimos realizando. puestos como éste, con escaso personal y sin medidas de protección, son un "pastel" para los delincuentes que saben que no encontraran ninguna resistencia, porque en muchos de ellos ni siquiera viven ya los agentes y por tanto permanecen más horas sin vigilancia que con ella", según una nota de la asociación española de guardias civiles (aegc). recuerdan que ya denunciaron la quema de coches oficiales en córdoba o el pinchazo de ruedas en alicante. "en esta ocasión, consideramos que es aún más grave ya que los asaltantes han logrado sustraer varias pistolas y uniformes oficiales, a parte de enseres personales de los agentes que tenían guardados en sus taquillas. lo ocurrido en villafranca de los caballeros es un nuevo aviso al ministerio del interior para que tome de una vez medidas que eviten estos asaltos, porque en esta ocasión, como en otras, han sido delincuentes comunes pero ¿qué hubiera ocurrido si hubieran sido terroristas? y si hubieran vivido familias, como ya pasó en el puesto de galapagar en madrid?. una vez mas la dejadez que muestran los responsables de poner solución deja a los guardias civiles en manos del destino o de la suerte y esperando que cuando se repita no sean ellos los afectados", agregan. "es la muestra de una indiferencia total no sólo por la seguridad de los agentes sino también de las familias que viven en muchos de estos puestos". "la guardia civil es la institución mejor valorada por el servicio extraordinario que ofrece a la ciudadanía pero puestos con menos de diez agentes, que solo están abiertos como si fueran oficinas de 8 a 15 poca seguridad pueden ofrecer en sus demarcaciones. además, se da la circunstancia que son precisamente los pueblos de la españa vaciada los que más se ven afectados, por lo que a la falta de servicios para hacer más atractivas estas localidades se una también la deficiencia en seguridad", subrayan. | 0 |
el ministerio español de ciencia e innovación tiene registrados diez proyectos de investigación de vacunas frente al coronavirus en todo el territorio nacional. si bien existen propuestas en otros países del mundo en esta línea, según la asociación española de vacunología (aev), la mayoría se encuentra en estadios muy incipientes. de las diez que se están investigando en españa encabezan la lista las tres del consejo superior de investigaciones científicas (csic), en concreto dos que se desarrollan en el centro nacional de biotecnología (cnb) el proyecto liderado por los científicos luis enjuanes e isabel sola, y el de juan garcía arriaza y el tercero, en el centro de investigaciones biológicas (cib), apellidado recientemente margarita salas en honor a esta insigne investigadora de proyección internacional, y capitaneado por los profesores vicente larraga y mariano esteban. el virólogo enjuanes prevé que su vacuna estará lista a principios del año que viene empleamos dos métodos de administración, el intranasal y el intramuscular, y veremos cuál accede antes al mercado, según las agencias reguladoras de administración de medicamentos. nuestra idea es que cada año habrá que actualizar la vacunación, como sucede con la de la gripe. sabemos que este virus es de genoma arn, lo que significa que muta rápidamente. la nuestra la hemos actualizado ya, antes de producirla, si tenemos en cuenta las variantes de reino unido o sudáfrica, por ejemplo». como advierte este experto, los virus respiratorios entran preferentemente por las vías respiratorias e, idealmente, la inmunidad se debe inducir por vía local, pero requiere muchos más controles para evitar los efectos secundarios y los sistemas de producción son sumamente mucho más complejos. el riesgo –explica– es que puede atravesar la barrera hematoencefálica, lo que supone pasar al torrente circulatorio y llegar al cerebro con graves efectos secundarios, si los indujera. aunque se sabe que el método intramuscular no es tan eficiente, las compañías han apostado por él por su mayor seguridad». un camino rápido en lo que concierne a cuándo saldrá al mercado su vacuna, se muestra muy cauteloso creíamos que el camino iba a ser mucho más rápido, pero ni siquiera hemos comenzado los ensayos clínicos en humanos, de modo que, siendo muy optimistas, hasta primeros de 2022 pensamos que no dispondremos de ella». para la científica isabel sola, codirectora del proyecto de enjuanes, esta iniciativa se basa en el desarrollo de una modalidad de vacuna del virus completo y parte de eliminar del genoma del virus todos los genes responsables de provocar la enfermedad y la virulencia, y conservar todos aquellos genes que son susceptibles de originar una respuesta inmune para la protección frente a la infección. a diferencia de otros modelos de vacunas –explica–, que pueden ser más sencillos y rápidos, el nuestro no incluye un solo componente del virus, que es lo que recogen la mayoría de las vacunas que se están desarrollando, sino que aporta distintos componentes, a fin de que confiera una protección inmune más completa y equilibrada y que esto asegure que nuestra vacuna sea más eficaz y segura». el segundo proyecto del cnb, del csic, liderado por los profesores juan garcía arriaza y mariano esteban, parte de investigaciones y tratamiento empleados en la erradicación de la viruela utilizamos un virus de la viruela, el virus vaccinia, como vector o vehículo para insertarle genes, en este caso del coronavirus, que puedan inducir una buena respuesta frente a las proteínas del coronavirus. en el aspecto de seguridad, nuestra vacuna ofrece todas las garantías y además es capaz de activar de modo muy potente los dos brazos, diríamos, del sistema inmune, es decir, tanto la inducción de anticuerpos como la activación de células t, que son las encargadas de eliminar aquellas células infectadas», según apunta. con respecto al tercer proyecto del csic, en el centro de investigaciones biológicas (cib) margarita salas, capitaneado por el profesor vicente larraga, este confía, al igual que sus colegas del csic, en que su vacuna esté disponible a finales de año o principios del próximo, pero, como todo científico, se muestra muy cauto como las primeras vacunas han llegado ya al mercado, debemos aportar algo nuevo a alguna multinacional farmacéutica para que se interese por ellas. entre las ventajas de la nuestra es su termoestabilidad, esto es, que se conserva a temperatura ambiente, aspecto del que al menos de momento no goza ninguna de las vacunas existentes, y que, al ser una vacuna de adn sintética, es posible rehacerla rápidamente para adaptarla a las variantes del virus más resistentes», explica. este parasitólogo advierte de que en el verano recuperaremos la normalidad», pero añade que la enfermedad durará dos o tres años más, de ahí que sea trascendental seguir fabricando vacunas y que tengamos nuestra propia capacidad para fabricarlas». el virólogo víctor cid, catedrático de la universidad complutense de madrid, y gran conocedor del comportamiento del coronavirus y sus mutaciones, está muy al tanto de todo lo que se está trabajando en inmunización en este campo en españa y aplaude el ingente esfuerzo investigador y el potencial humano de la más elevada categoría científica del país. la administración central –matiza– debería adquirir de una vez por todas más sensibilidad acerca de este importante asunto y aunar acuerdos con el sector privado. es uno de los principales indicadores de desarrollo de un país. sin embargo, lamentablemente hay capital humano y financiero, pero falta mucha voluntad política y esta es la base para conjugar y ordenar los otros dos pilares, que son fundamentales. y es verdaderamente lamentable, puesto que podríamos ser un país en este ámbito entre los primeros de nuestro entorno». pero, afortunadamente, no toda esta loable investigación está centrada en la capital del reino de españa, sino que otros centros también se encuentran en esta ardua lucha, como es el de la universidad de santiago de compostela (la coruña), que lleva a cabo dos proyectos, dirigidos por el profesor josé manuel martínez costas, que abandonó momentáneamente su trabajo y, sin más burocracias, devuelve con toda educación la llamada de la razón y le dedica el tiempo que haga falta. trabajamos en dos iniciativas –narra ilusionado el profesor josé manuel martínez costas– y en colaboración con el instituto carlos iii, de madrid. nuestras investigaciones se basan en el diseño de células que creen microesferas en las que podamos introducir las proteínas que deseemos. en este caso las cargamos de epítopos de coronavirus, con el objeto de estimular el sistema inmune frente a la covid». en realidad, como agrega el profesor de la universidad de santiago, el sistema dispone de diversas aplicaciones terapéuticas lo habíamos ensayado antes con otras infecciones y la respuesta fue muy satisfactoria, no precisamos adyuvantes y además era barato y rápido de producir, un aspecto muy relevante». si bien los ensayos se encuentran en fase preclínica, cuentan con una ayuda de la european vaccine initiative, de la unión europea, que les apoyaría para emprender estudios clínicos en fase i en humanos. el segundo de estos proyectos de la universidad está capitaneado por el profesor javier montenegro, cuya idea es diseñar una vacuna a semejanza de la moderna, basada en arn mensajero, que codifica las proteínas del coronavirus. para transportar los antígenos no empleamos virus inactivados, como en otras vacunas, sino que recurrimos a una alternativa sintética». con el propósito de unir esfuerzos y conocimientos la universidad de santiago está colaborando con el instituto de investigaciones biomédicas august pi sunyer (idibaps), relacionado con el hospital clínic de barcelona, donde el grupo del profesor felipe garcía contaba con una amplia experiencia en la búsqueda de una vacuna frente al sida. aquí también aporta su experiencia el grupo del instituto de investigación del sida, fundación irsicaixa. | 0 |
los prejuicios son la mayor barrera de las personas con discapacidad. la inclusión laboral ya era una de las asignaturas pendientes del mercado laboral y de las administraciones españolas antes de la pandemia, con una tasa de paro del 24% para las personas con discapacidad en 2019, 8 puntos por encima de la media nacional actual. tras el paso de esta devastadora crisis, este colectivo se encuentra con más puertas cerradas que antes y con menores posibilidades de lograr la libertad financiera que los sitúe en una posición de igualdad.maría josé, astrid o xavier ayudan a poner rostro a los 3,8 millones de personas con discapacidad que hay en españa, de los cuales 1,87 millones estaban en edad de trabajar en 2019, según datos del ine. en concreto, una de cada tres familias tiene a algún integrante con capacidades diferentes, señala albert campabadal, presidente del consejo español para la defensa de la discapacidad y la dependencia (ceddd).la crisis ha supuesto una estocada mortal para la inclusión laboral de estas personas. según el informe discapacidad y relaciones sociales» elaborado por fundación adecco en colaboración con la consejería de igualdad y políticas inclusivas de la generalitat valenciana, el 79,4% de las personas con discapacidad ha visto empeorar su situación laboral desde que comenzó la pandemia, un 17,6% ha perdido su empleo, un 46,7% está buscando trabajo, y durante el último año, el 55% de las personas con discapacidad en búsqueda activa de empleo no ha realizado entrevistas de trabajo ni tenido ningún tipo de contacto con el mundo empresarial. de hecho, la contratación de personas con discapacidad cayó por segundo año consecutivo, un 7,7%, en el primer trimestre de 2021.las tres personas con discapacidad entrevistas por la razón tienen una profesión que pueden ejercer de manera competente y reclaman no ser víctimas de limitaciones externas. a sus 50 años, maría josé no ha podido volver a ejercer de agente de viajes, al ser uno de los sectores más afectados por la covid-19, y actualmente vive en un piso compartido. me siento muy impotente porque no tengo nada y no puedo hacerme cargo de mi hijo», cuenta a la razón con la voz temblorosa. con una discapacidad del 38% por fibromialgia, no puede optar a puestos de limpieza o de hostelería me quedo coja casi al momento». tras dejar su trabajo en 2018 para cuidar a su hijo que fue diagnosticado con síndrome de asperger, no pudo volver a incorporarse al mercado laboral. la depresión, la ansiedad y un intento de suicidio en 2019 fueron la gota que colmó el vaso hasta la llegada de algo mayor la crisis de la covid-19. a través de distintas asociaciones accedió a un curso dual de trabajo y estudio y logró un puesto en el ayuntamiento de mallorca, cuyo salario no le permite pagar un alquiler completo ni estar cerca de su hijo de 19 años. astrid, fotógrafa de 43 años, se topó con la crisis justo al trasladarse de méxico a españa con su marido. además de pertenecer a un sector especialmente perjudicado por la cancelación de eventos, su discapacidad auditiva del 37% le ha supuesto un coste extra. las cajas de pilas para sus audífonos cuestan 52 euros y aunque el sistema de salud se las debería proporcionar, no lo ha estado haciendo debido al colapso que ha causado la covid-19. cuando intenta buscar trabajo en los sectores más demandados actualmente, como atención al cliente, se topa con una ingente cantidad de aspirantes. astrid también pone el foco en la once, cuyas ofertas de trabajo le parecen poco dignas» y mal pagadas» en muchos casos. no están tomando en cuenta las necesidades de personas con capacidades diferentes, solo están llenando huecos. si al gobierno le importara te darían ofertas reales».xavier, auxiliar administrativo con una parálisis en su brazo izquierdo, considera que es un buen momento para que el gobierno y las instituciones empiecen de cero» y hagan adaptaciones, creen ayudas y hagan cumplir la cuota del 2%. la ley no se cumple. echamos en falta medidas para incentivar el empleo», añade. xavier se acogió a un ere en su empresa de forma voluntaria, contaba con dos años de paro y la seguridad de encontrar otro puesto, pero la covid-19 no entraba en sus planes. al principio pensé que no me afectaría, pero tampoco esperaba que se iba a alargar tanto. mi intención era estar trabajando hace ya cinco meses», apostilla.las medidas ya vigentes no han servido para mucho en esta crisis. un ejemplo de ello es la famosa cuota del 2% de la que hablaba xavier, por la cual todas las empresas con más de 50 trabajadores en plantilla deben reservar el 2% de los puestos para personas con discapacidad. la medida está bien en teoría, pero no se cumple en la práctica. campabadal señala que hace cinco años, los datos más recientes de los que dispone, el 80% de las empresas incumplía esta obligación. si hay un incumplimiento es porque la inspección de trabajo no está por la labor», denuncia. muchas veces las empresas se escudan en la dificultad para encajar determinados perfiles en sus actividades. para combatir este problema surgen los centros especiales de empleo, unas empresas que son capaces de cubrir los servicios que demandan otras compañías mediante trabajadores con distintos tipos de discapacidad. en españa, actualmente hay 2.100 de estos centros, tanto de iniciativa social como empresarial, y dan trabajo al 26,3% de la población activa con discapacidad, explica campabadal.la vacunación también está siendo otra traba para garantizar la independencia económica de las personas con discapacidad, subraya el presidente del ceddd. muchos de estos trabajadores son población de riesgo, por lo que, al quedar excluidos de las primeras fases de vacunación, se ven obligados a ausentarse de sus puestos y a pedir bajas. en concreto, desde que empezó la pandemia, un 4,2% ha tenido que reducirse la jornada y un 4,4% está de baja por motivos de salud, según el estudio de adecco. por ello, desde ceddd reclaman preferencia en la vacunación para evitar que el virus se convierta en otro factor más de exclusión. | 0 |
a la expectativa, resolviendo a toda prisa y sobre la marcha. así se encuentran la gran parte de las comunidades autónomas ante el fin de las restricciones dispuestas por el gobierno para controlar la transmisión del coronavirus en españa. la mayoría han avanzado que no continuarán con el cierre perimetral de su territorio (excepto baleares, que pide justificar el desplazamiento) ni con el toque de queda. pero hay excepciones.españa.llegamos al 9-m desgobernadosbaleares, la comunidad valenciana –curiosamente las dos comunidades que tienen actualmente la incidencia acumulada (ia) a 14 días más baja de toda españa–, canarias y navarra han declarado su intención de continuar con la restricción de la movilidad nocturna, aunque solo baleares y la comunidad valenciana tienen hasta el momento la autorización judicial para hacerlo. en total, más de 9 millones de españoles (un 19% de la población española) podrían continuar soportando el toque de queda.con una incidencia acumulada en españa a 14 días en 198 casos por 100.000 habitantes, todavía hay cinco comunidades que se encuentran en riesgo extremo (país vasco, comunidad de madrid, navarra, aragón y cataluña) y se prevé una desescalada caótica por las diferentes decisiones que han adoptado las regiones (o que están tomando aún) para afrontar el nuevo escenario que se abre. sin cierre perimetral ni toque de queda, la junta pondrá en marcha una desescalada en tres fases, vinculadas al nivel de vacunación, en la restricciones de horarios y aforos. en la primera de ellas, que entrará mañana en vigor, la hostelería abrirá hasta las 00 00 horas, y se permitirán reuniones de hasta 10 personas en el exterior y 8 en el interior, así como la apertura de las discotecas hasta las 02 00 horas. playas y piscinas no tendrán limitación de horarios. en caso de que la incidencia superase en algún municipio los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes pedirá autorización judicial para cerrarlos y se prohibirá en ellos toda actividad comercial que no sea esencial. la comunidad mantendrá cerradas por alta incidencia zonas que ya lo estaban en este momento (jaca, tarazona, calatayud y las comarcas de cinco villas, campo de cariñena, ribera alta del ebro y valdejalón). levanta el cierre perimetral y el toque de queda. la hostelería podrá abrir hasta las 22 00 (20 00 horas en aquellas zonas que estén en alerta 3 agravada). permitirá un aforo en bares y restaurantes de un máximo de 30 personas en interior (en mesas de 4) y de 50 en el exterior del local (en mesas de 6). el principado ha flexibilizado las restricciones para hacer frente a la nueva situación, con el cierre de la hostelería hasta 01 00 (con grupos de hasta seis personas) y la posibilidad de efectuar cierres por localidades o incluso barrios. no habrá limitación de personas en las reuniones, aunque en situaciones epidemiológicas especialmente graves» se podrán adoptar medidas que restrinjan este derecho fundamental. el tribunal superior de justicia de baleares aprobó el jueves mantener la limitación nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas y los controles para la entrada a la comunidad, siendo necesario en su caso un control sanitario (pcr o una prueba de antígenos). las reuniones y encuentros familiares y sociales se fijan en un máximo de seis personas. la hostelería cerrará a las 22 30 horas, y se permitirá la apertura del interior de los locales a partir del próximo 23 de mayo. el archipiélago ha manifestado su intención de mantener el toque de queda, así como los controles obligatorios en puertos y aeropuertos. no tiene, sin embargo, limitación de movilidad a otras comunidades autónomas peninsulares. las islas de tenerife, gran canaria, lanzarote, la graciosa y el hierro tienen limitación de la movilidad nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas (con cierre de hostelería a las 23 00), y las de la palma, la gomera y fuerteventura de 00 00 a 06 00 horas. abierta al resto de autonomías y sin toque de queda, la comunidad mantendrá cerrado el interior de los establecimientos de hostelería, que podrán abrir hasta las 22 30 horas. la ocupación en terrazas será del 75% y de seis personas por mesa. además, baraja la posibilidad de efectuar cierres perimetrales puntuales valorando la situación de la pandemia municipio a municipio. el vicepresidente autonómico, francisco igea, anunció esta semana que cerrará los locales de hostelería a las 00 00 horas, y que clausurará el interior de los bares en localidades que tengan una incidencia superior a los 150 casos por 100.000 habitantes. la región aplicará los criterios del semáforo» epidemiológico con cuatro niveles de alerta fijado por el ministerio de sanidad tras la eliminación del toque de queda y el confinamiento perimetral. el aforo máximo será del 75% en bodas, bautizos, comuniones y funerales, salvo si celebran en iglesias, en cuyo caso será del 100%. el gobierno regional decidirá un paquete de medidas a adoptar tras el fin de la limitación de la movilidad autonómica y del toque de queda (instrumento que era partidario de mantener, aunque se enfrenta al escollo jurídico). sin embargo, ha trascendido que podría aumentar de 6 a 10 el número de personas en los locales de hostelería. durante 15 días seguirán en vigor las restricciones como la limitación de los aforos y de los encuentros sociales a un máximo de seis personas, tanto en interiores como en el exterior. asimismo, mantiene el aforo máximo del 50% en actos religiosos y ceremonias civiles. la comunidad termina con la limitación de la movilidad a otras autonomías y con el toque de queda. los restaurantes podrán servir hasta las 23 00 horas, los comercios abrir hasta las 22 00, y las actividades culturales y deportivas hasta las 23 00 horas con limitación de aforo el tribunal superior de justicia de la comunidad valenciana ha autorizado las limitaciones a la movilidad nocturna (de 00 00 a 06 00 horas), a las reuniones sociales y familiares (fijadas en un máximo de diez personas) y restringir al 75% el aforo en los lugares de culto, pero establece de momento su duración hasta el 24 de mayo. podrán prorrogarse o no dependiendo de la evolución de la epidemia. la generalitat tiene previsto revisar los horarios y los aforos de los establecimientos e hostelería, con la idea de ampliar el horario de cierre hasta las once de la noche. la región no impondrá toque de queda y ampliará el horario de la hostelería hasta las 00 00 horas, mientras que recomendará que las reuniones en domicilios se limiten solo a grupos de convivientes. en hostelería, el horario permitido será de 6 00 horas a 00 00 horas, no pudiendo admitir nuevos clientes desde las 23 00 horas, y se mantendrá la prohibición de consumo en barra y la limitación de cuatro comensales en el interior y seis en las terrazas. el consejero de sanidad en funciones de la comunidad de madrid, enrique ruiz escudero, informó ayer además de que la obligatoriedad del uso de mascarillas se mantiene en las mismas condiciones y con las mismas excepciones» que las que existen actualmente. la región suprime el toque de queda y el cierre perimetral, y los bares y restaurantes podrán abrir hasta la medianoche. el ejecutivo de la comunidad se plantea decretar cierres de municipios si la situación de la pandemia lo requiere. en este sentido, la consejería de sanidad y servicios sociales ha publicado una resolución con los distintos niveles de alerta sanitaria y las medidas generales de prevención e intervención administrativas en materia de salud pública ante la crisis de la covid-19. en concreto, esta resolución establece cinco niveles, como son el de nueva normalidad, y de alerta del 1 al 4, a partir de los cuales señala los límite de aforo en las diversas actividades a desarrollar. alberto núñez feijóo, presidente de la xunta, informó de la ampliación de los horarios de los bares hasta las 23 00 horas y de los restaurantes hasta la 01 00. además, el ejecutivo ha propuesto limitar las reuniones de no convivientes entre la 01 00 y las 06 00 (para lo que necesita respaldo judicial). tanto el toque de queda como el cierre perimetral decaen mañana, aunque seguirán clausurados los cinco municipios de la comunidad que continúan en riesgo extremo (cambados, cualedro, laza, padrón, vilanova de arousa), cuya movilidad nocturna está también limitada de 23 00 a 06 00 horas. la intención del gobierno cántabro pasa por implantar una herramienta, la del semáforo, para establecer en qué localidades se toman una serie de medidas más restrictivas. mientras tanto, el consejo de gobierno aprobó ayer que la comunidad se sitúe a partir de mañana en el nivel 3 (alto). así, recomienda un máximo de seis personas en todas las reuniones. el aforo máximo permitido en la hostelería (abierta hasta las 00 00 horas) será de un 50% en el interior y no habrá límites de aforo de ningún tipo en el exterior. levanta también el toque de queda y la movilidad con otras autonomías. la región levanta el confinamiento perimetral y elimina el toque de queda, aunque la actividad no esencial (hostelería, entre ella) queda cerrada desde las 00 00 hasta las 06 00 horas. las reuniones sociales se amplían a seis personas en público y en privado. la comunidad foral abrirá sus fronteras desde mañana, aunque planea mantener el toque de queda desde las 23 00 a las 6 00 oras. recomendará limitar las reuniones en los domicilios a un máximo de seis personas de dos grupos de convivencia y la ampliación del horario de las terrazas a las 22 00 horas en la hostelería. aunque la intención del ejecutivo regional era mantenerlo, el tribunal superior de justicia del país vasco no ha permitido seguir con el toque de queda, ni limitar las reuniones a cuatro personas. tampoco ha apoyado el confinamiento autonómico ni los municipales. el presidente vasco, iñigo urkullu, pidió ayer a la ciudadanía que mantenga voluntaria y conscientemente» una limitación de la movilidad nocturna entre las once de la noche y las seis de la mañana, así como que no se reúna en grupos formados por más de cuatro personas. | 0 |
al menos tres pistolas (dos oficiales y otra particular) han sido robada esta noche en el cuartel de la guardia civil de villafranca de los caballeros, en toledo, en el que en esos momentos no había ningún agente ni familiares viviendo, según se ha informado a la razón en medios próximos a la benemérita. noticias de última hora, indican que los autores, delincuentes comunes, han sido ya detenidos. se trata de cuatro individuos, dos de nacionalidad rumana y dos españoles.los hechos estuvieron precedidos de una acción del servicio realizada por una patrulla del acuartelamiento. alrededor de la una de la madrugada, los agentes identificaron a dos personas, a los que se denunció por saltarse el estado de alarma. dos horas más tarde, en "venganza", no se les ocurrió otra cosa que asaltar la dependencia oficial. al parecer, entraron por la puerta trasera tras saltar un muro de fácil acceso. sustrajeron las armas y uniformes aparte de otros materiales personales y un cuerno de duende.a las cuatro de la mañana, la patrulla pasó por la puerta del cuartel y, al ver, la puerta principal abierta, por donde salieron los ladrones para hacer más patente su "venganza", dieron la voz de alarma.inmediatamente, y tras comprobar que esa noche no se había visto a casi nadie moverse por la zona, se dirigieron a la localidad de camuñas, dónde residen los denunciados. observaron que el vehículo estaba estacionado y, en su interior, el cuerno de duende que había sido sustraído.tras montar las correspondientes vigilancia, para que los sospechosos no huyeran, esta mañana, con el apoyo de otros miembros del cuerpo, entre ellos algunos de la usecic, detuvieron a los ladrones cuando salían de la casa. en el interior de la vivienda estaban las armas, los uniformes y objetos procedentes de otros robos. las primeras sospechas, según las citadas fuentes, se orientaron a la delincuencia común, sin que se pudiera descartar otras hipótesis, lo que quedó confirmado. es sabido que las bandas yihadistas han ordenado a sus militantes en occidente que se hagan con armas de fuego si es posible, como ocurrió con el terrorista que cometió el atentado de viena y, en caso, contrario, que utilicen cuchillos o coches para arrollar a los peatones. | 0 |
Sara García Alonso (León, 1989) es una bióloga molecular y candidata[1] a astronauta española.[2] En noviembre de 2022, fue seleccionada por la Agencia Espacial Europea (ESA) en calidad de reserva, convirtiéndose en la primera mujer española candidata a astronauta.[3][4] Sara García estudió el grado y el máster de biotecnología por la Universidad de León. En 2018, se doctoró en biología molecular del cáncer y fue premio extraordinario de fin de carrera. Durante su tiempo como candidata a doctora, trabajó como asistente de investigación universitaria para el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) realizando investigaciones sobre medicina del cáncer.[5] Desde 2019, trabaja como investigadora posdoctoral en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), donde lidera un proyecto para descubrir nuevos fármacos contra el cáncer de pulmón y de páncreas en el laboratorio del bioquímico español Mariano Barbacid.[6] En noviembre de 2022, la Agencia Espacial Europea (ESA) seleccionó a García como reserva para su promoción de astronautas de 2022. Junto a Pablo Álvarez Fernández, ambos leoneses, oriundos de la ciudad de León y formados en la Universidad de León, fueron seleccionados entre más de 22 000 candidatos de toda Europa.[3] Los dos candidatos son los primeros españoles seleccionados por la Agencia Espacial Europea desde Pedro Duque, quien ingresó al cuerpo de astronautas europeos en 1992.[7] Sara García Alonso en X (antes Twitter)Sara García Alonso en Instagram | 0 |
el juez del "caso kitchen" tomará declaración al perito informático que concluyó en un informe que los sms que el exsecretario de estado de seguridad francisco martínez atribuye al exministro del interior jorge fernández díaz sobre el supuesto espionaje a luis bárcenas están manipulados. españa.el juez tampoco encuentra los sms de "kitchen" en otro móvil de fernández díazespaña.fernández díaz pide al juez que cite al perito que ve manipulados los sms que le atribuye su exnumero dos españa.francisco martínez, en el careo "ni el ministro ni nadie jamás me habló de una operación kitchen"así lo ha acordado el magistrado manuel garcía castellón a petición de la defensa de fernández díaz, aunque por ahora no fija la fecha para esa comparecencia para que "ratifique y aclare" su dictamen de noviembre del pasado año. una diligencia que, según el instructor, resulta "útil y necesaria a los efectos del esclarecimiento de los hechos".sin embargo, garcía castellón ha rechazado -con el aval de anticorrupción- otra petición del abogado del exministro, quien instó al juez a que reclamara al consejo general del notariado que aclarase si activó el protocolo de blanqueo y reclamó al notario de mahón alberto vela el acta notarial que recoge los mensajes protocolizados en junio de 2019. pero para el instructor esa diligencia resulta "inútil e innecesaria" dado que no es ahora, sino en su caso en el juicio que se celebre por estos hechos, cuando el tribunal deberá "valorar el alcance de las actas notariales", en las que francisco martínez, primero en mahón y luego en madrid, plasmó en 2019 esa cadena de mensajes sobre la supuesta operación parapolicial puesta en marcha por interior en 2013 para sustraer a bárcenas documentación comprometedora para el pp. en la resolución en la que rechaza llevar a cabo esa petición, el juez de la audiencia nacional argumenta, además, que la pretensión de fernández díaz hace referencia a "elementos circunstanciales" que según su defensa "rodearon el otorgamiento del acta de 13 de junio de 2019", que considera "ajenos a esta causa". de ahí que entienda que "nada aporta a los efectos del esclarecimiento de los hechos investigados en el presente procedimiento realizar el requerimiento solicitado".la fiscalía anticorrupción se había opuesto a la práctica de esta diligencia por los mismos motivos esgrimidos por el instructor, pero a su vez resaltó que las circunstancias que rodearon a la firma de ese acta notarial "ya motivaron que el ministerio público interesara la deducción de testimonio" para esclarecer si por parte del notario alberto vela "se hubiera podido cometer algún tipo de delito, que sería, pues, ajeno a la presente causa".de hecho, el juez remitió a los juzgados de mahón esas diligencias para esclarecer si a raíz de la conversación de whatsapp entre dicho notario y francisco martínez el 11 de marzo de 2020 (en relación al procedimiento para borrar mensajes, según explicaron ambos referidos a unos chistes subidos de tono), vela pudo incurrir en un delito de revelación de secretos.y es que ese mismo día la audiencia nacional reclamó al notario una copia de esas actas "con expresa advertencia del carácter secreto de las actuaciones" y 48 horas después desde la audiencia nacional se remitió un oficio al consejo general del notariado en ese mismo sentido. para la defensa de fernández díaz, que ejerce el letrado jesús mandri, ese intercambio de mensajes entre ambos "guardaba relación directa con el contenido del acta notarial", que incluye varios sms que se atribuyen a fernández díaz y que éste niega haber enviado y recibido".según el letrado, esos mensajes y los protocolizados posteriormente ante un notario de madrid, "constituyen el único elemento que vincula directamente" al exministro "con los hechos objeto de investigación". el abogado del exministro pretendía acreditar con esa petición al consejo del notariado que el acta ante el notario de mahón "se otorgó en extrañas e irregulares circunstancias". | 0 |
¿qué pasará el 9 de mayo?españa.un informe interno del tribunal supremo duda del plan anticovid del gobiernoespaña.malestar de los jueces con moncloa por delegarles el "estado de alarma"el estado de alarma aprobado en las cortes generales, que permitía a las 17 comunidades autónomas acordar restricciones de los derechos fundamentales para tratar de limitar los contagios. finaliza el 9 de mayo. y los partidos que sustentan al gobierno han rechazado prolongarlo. en sustitución, el ejecutivo ha aprobado un real decreto-ley, solo previsto para los casos de urgencia, que permite a las comunidades autónomas recurrir directamente al tribunal supremo una posible decisión de los tribunales superiores autonómicos contraria a las restricciones. ¿qué papel desempeña ahora el tribunal supremo?la sección cuarta de la sala de lo contencioso-administrativo del tribunal supremo, que tendrá la última palabra si un tribunal autonómico rechaza las restricciones de derechos que acuerden los gobiernos autonómicos, todavía no ha tomado ninguna decisión. sin embargo, un informe interno siembra dudas acerca de que los magistrados puedan contestar "en tan solo cinco días" a todos los recursos que se planteen. además, reclaman refuerzos para poder decidir en el tiempo previsto sobre los eventuales recursos de las comunidades autónomas. ¿qué amparo legal tienen ahora las comunidades?sin el paraguas de la alarma, los ayuntamientos y las comunidades tendrán que basarse de nuevo en la ley general de salud pública de 2011 y la ley general de sanidad de 1986, que habilita a las distintas administraciones públicas a decretar medidas especiales por razones sanitarias de urgencia o necesidad. pueden seguir vigentes medidas que no afecten a los derechos fundamentales como acotar horarios a la hostelería y establecimientos comerciales, el cierre del ocio nocturno o la prohibición de fumar en la calle sin distancia de seguridad. para limitar sus derechos deberán acudir a la justicia. ¿qué decisiones han adoptado ya los gobiernos regionales?autonomías como el país vasco, navarra y la comunidad valenciana pretenden mantener el toque de queda nocturno a partir del 9 de mayo, mientras que islas baleares ya ha obtenido el aval del tribunal superior de justicia para limitar la movilidad nocturna en las islas. castilla-la mancha ha solicitado "informes de distintos tipos a los servicios jurídicos y al consejo consultivo" que se estudiarán a fondo para tomar una decisión. en el resto de españa el toque de queda se levantará el domingo, aunque territorios como andalucía defienden que es un "drama" que las comunidades no puedan decretarlo porque puede ser "muy útil", en palabras de su presidente, juanma moreno. ¿qué decisiones han tomado la fiscalías autonómicas?hasta el momento, el ministerio fiscal ya ha adoptado diferentes decisiones en función de las medidas reclamadas en las diferentes comunidades. por ejemplo, en cataluña ha respaldado la limitación de las reuniones a seis personas y del 50 % de aforo en actos religiosos y ceremonias civiles que la generalitat ha planteado ante el tribunal superior de justicia de cataluña (tsjc) para evitar la propagación del coronavirus. por el contrario, en el país vasco se ha opuesto a que el gobierno regional pueda mantener el confinamiento perimetral autonómico y municipal o el toque de queda tras finalizar el estado de alarma. sin embargo, no se opone a que se limiten los grupos a un máximo de cuatro personas, al considerar que esta última medida no limita un derecho fundamental de reunión y, por ello, no debe haber una autorización judicial para ello. ¿la reforma del gobierno podría acabar en el tribunal constitucional?el presidente de la sala tercera del supremo, césar tolosa, ya ha advertido de que los jueces no están para gobernar. las asociaciones de jueces no ven con buenos ojos la medida del ejecutivo de trasladar al supremo la decisión sobre las restricciones de derechos. otras fuentes consultadas por la razón en el alto tribunal apuntan la posibilidad de que los seis magistrados de la sección cuarta, a los que se podría unir el propio tolosa, planteen al tribunal constitucional sus dudas acerca de la legalidad del cambio de ley acordado por el gobierno de pedro sánchez. | 0 |
el ministerio del interior ha dictado una orden para prorrogar las restricciones de entrada a españa por vía aérea a los pasajeros procedentes de países de fuera de la unión europea y del espacio schengen así como para adaptar estas limitaciones a la evolución de la pandemia en los diferentes países. aparece publicada este viernes en el boletín oficial del estado (boe) y tiene vigencia el próximo 31.a partir del mañana, los viajeros procedentes, con o sin escalas, de india, brasil, sudáfrica, botsuana, comoras, ghana, kenia, mozambique, tanzania, zambia, zimbabue, perú y colombia solo podrán entrar a territorio nacional si son "personas residentes en españa o en andorra, o ciudadanos españoles y su cónyuge o pareja con la que mantengan una unión análoga a la conyugal inscrita en un registro público, y aquellos ascendientes y descendientes que vivan a su cargo, siempre que viajen con o para reunirse con éste". también podrán hacerlo si son "personal de transporte, marinos y el personal aeronáutico necesario para llevar a cabo las actividades de transporte aéreo", "personal diplomático, consular, de organizaciones internacionales, militares, de protección civil y miembros de organizaciones humanitarias, en el ejercicio de sus funciones" o "personas que acrediten documentalmente motivos de fuerza mayor o situación de necesidad, o cuya entrada se permita por motivos humanitarios".esta medida se ha adoptado con el objetivo de "afrontar el riesgo derivado de nuevas variantes y de la situación epidemiológica sufrida por algunos terceros países" y se adopta en consonancia con las medidas adoptadas por el ministerio de sanidad para establecer la medida de cuarentena para las personas que lleguen, con o sin escalas intermedias, procedentes de brasil, sudáfrica, botsuana, comoras, ghana, kenia, mozambique, tanzania, zambia, zimbabue, perú y colombia. la orden de interior también se establece en consonancia con la decisión del ministerio de sanidad de establecer a partir del 1 de mayo condiciones de cuarentena para las personas que viajen, con o sin escalas, desde india. "las restricciones de entrada por vía aérea para pasajeros procedentes de países de fuera de la unión europea y del espacio schengen se han ido prorrogando y adaptando a la evolución de la pandemia en los diferentes países. la última prórroga, que entró en vigor el pasado 26 de marzo, vencía en la medianoche de este viernes, 30 de abril. | 0 |
marruecos celebra que españa se marque como una prioridad las relaciones diplomáticas entre ambos países. así lo recoge el portal le360, que se hace eco de un documento del ministerio de asuntos exteriores en este sentido. unas declaraciones del vicepresidente iglesias, sobre el asunto del sáhara, causaron un gran malestar en el vecino país y fueron determinantes para que se aplazara la cumbre prevista entre ambas naciones. el texto oficial ha sido acogido ahora con agrado. "el gobierno español está haciendo de sus relaciones con marruecos una prioridad en la región del magreb y subraya que los vínculos entre marruecos y españa están marcados por la intensidad y la escala de los intereses y los retos compartidos, subraya. "para españa, la relación con marruecos se define tanto por la proximidad geográfica como por la intensidad y alcance de los intereses y retos compartidos", afirma el ministerio de asuntos exteriores, la unión europea y la cooperación en la estrategia de acción exterior de españa para el periodo 2021- 2024. "estos elementos, sin paralelo con otros países, requieren como prioridad el desarrollo de mecanismos de consulta política y cooperación multisectorial lo más amplios e intensos posibles", recoge el digital del texto del citado documento. "marruecos es el país con mayor número de centros educativos españoles dependientes del ministerio de educación y formación profesional, con más de 4.500 alumnos" acoge también varias estructuras del instituto cervantes y una representación responsable para la cooperación en agricultura, pesca y alimentación. la estrategia de acción exterior de españa para los próximos cuatro años también destaca el éxito de la cooperación con marruecos en la gestión de los flujos migratorios ilegales a través de la colaboración entre los distintos departamentos implicados. el documento acoge con satisfacción el "peso creciente" de la comunidad marroquí en el tejido económico y social del país ibérico. promover la vecindad sur de la ue y la unión por el mediterráneo es también una de las prioridades de españa para los próximos cuatro años, agrega. | 0 |
la policía nacional ha impartido en madrid el xxi curso de formación para upr (unidades de prevención y reacción). durante el curso, con una duración de 60 horas, se ha formado a los agentes en contenidos teórico-prácticos para llevar a cabo las misiones propias de la unidad prevención de la delincuencia, mantenimiento de orden público, apoyo a otras unidades y reacción ante cualquier situación urgente.agentes de las uip (unidades de intervención policial) han participado como formadores con numerosos ejercicios para recrear diferentes escenarios que se pueden encontrar los agentes -entradas y registros, actuación ante incidentes amok (situaciones violentas en las que se emplea cualquier medio para llevar a cabo ataques sobre la población de manera indiscriminada o sobre determinados colectivos por motivos terroristas, raciales o de carácter psiquiátrico) o mantenimiento de orden público-.el curso comenzó el pasado día 15 con una primera semana dedicada a la formación teórica en la que se han impartido, entre otras, asignaturas como actuación policial ante la violencia de género, delitos de odio, primeros auxilios, protección de la escena del delito, actuación con menores, protocolos amok o intervenciones en acontecimientos públicos y deportivos. la segunda semana de formación ha sido eminentemente práctica. los agentes han realizado ejercicios técnico operativos sobre entradas en inmuebles, despliegues, dispositivos de control o actuación ante motines.las unidades de prevención y reacción de la policía nacional son unidades especializadas creadas en el año 2013 destinadas a la prevención, mantenimiento y, en su caso, restablecimiento del orden y la seguridad ciudadana. actualmente, unos 2.200 efectivos se estructuran en 72 grupos operativos que, distribuidos en 45 sedes del territorio nacional, potencian la capacidad operativa de aquellas brigadas de seguridad ciudadana que lo requieren por su problemática policial y, por lo tanto, mejoran los servicios que la policía nacional presta a la sociedad. | 0 |
después de una semana de conversaciones, el bloqueo de la renovación del consejo general del poder judicial (cgpj) ha vuelto al sitio de partida. el comité de dirección del pp se reunió ayer por la mañana para estudiar el estado de la negociación con el gobierno sobre la renovación de los órganos constitucionales, y confirmó que el problema es podemos.españa.iglesias exigió tener derecho de veto sobre los nombres del pp para el cgpjespaña.el pp fija sus líneas rojas para renovar el cgpj exclusión de jueces de prada y victoria rosell sin embargo, el presidente del gobierno, pedro sánchez, compareció ayer para responsabilizar únicamente al pp del bloqueo de la renovación. los vetos» son del principal partido de la oposición, y la responsabilidad, también. desde el primer momento los populares fijaron como línea roja que no aceptarían que en la negociación participaran los morados. no sólo como interlocutores, sino tampoco por la vía de introducir vocales de su órbita en el consejo. los dos nombres malditos» son los de victoria rosell, que actualmente es la delegada del gobierno contra la violencia de género, y el de josé ricardo de prada, juez de la sala de lo penal de la audiencia nacional. el pp insiste, sin embargo, en que la pelota está en el tejado del gobierno. y dice que el presidente del gobierno, pedro sánchez, debe decidir si antepone la coalición por encima de la independencia de las instituciones. o sánchez ha engañado al pp o el pp se ha dejado engañar. alguna de las dos partes miente», es lo que se escucha dentro del cgpj, que ha quedado empantanado ante el fracaso de una negociación que llevó incluso a que este jueves se paralizasen los nombramientos pendientes.podemos ha conseguido dinamitar el diálogo. esto es indiscutible. y la gestualidad del jefe del ejecutivo no dejó ayer margen para la duda ni un pequeño tirón de orejas hacia su socio de gobierno. la politización viene por parte del pp y las exigencias, también. cuando, sin embargo, cuentan que en la negociación el psoe aceptó retirar los nombres que querían imponer los morados hasta que se anunció el acuerdo sobre el consejo de radio televisión española (rtve). empantanadas quedan, de momento, otras instituciones como el tribunal constitucional, el defensor del pueblo, el tribunal de cuentas y la agencia española de protección de datos.los populares culpan a sánchez de estar sometido al látigo de podemos. y el psoe culpa al pp de dejarse amedrentar por las presiones de vox. el resultado es que lo que se había presentado como la expectativa de un inicio de aproximación entre gobierno y principal partido de la oposición, en un intento por las dos partes de dar aire al bipartidismo, ha terminado chocando con los mismos mantras que socialistas y populares llevan enarbolando desde el inicio de la legislatura. los populares dicen que todavía hay margen para sentarse a hablar y desbloquear la situación, si se aceptan sus condiciones. mientras que desde el gobierno apuntan a la reforma legal que ansía impulsar podemos para cambiar las mayorías y que en el nuevo consejo entre la mayoría de investidura. moncloa asocia el descarrilamiento de la negociación a los vaivenes ideológicos del pp, a su obsesión con vox y a sus tensiones internas. al final, lo que prometía ser el final de un bloqueo, que ha terminado por lastrar la paciencia de cgpj, ha concluido con un duro cruce de reproches y descalificaciones. con podemos, como árbitro desde la barrera.sobre el pp pesa su responsabilidad institucional, pero también la lectura que vox y ciudadanos, sus competidores en el bloque del centro derecha, puedan hacer del acuerdo con el gobierno. en teoría queda mucho para una próxima cita electoral, pero la línea roja fijada por la dirección popular, la exclusión de podemos en la negociación y en la representación, hace muy difícil que pueda encontrarse una salida a la situación después de los comunicados que las dos partes emitieron en la noche del pasado jueves. en el principal partido de la oposición el paso adelante dado por la dirección, después de las elecciones catalanas, se interpretó como una apuesta por hacer un gesto que confirmase que el liderazgo de la oposición es sólo suyo, y que son las únicas siglas con capacidad de influir en las decisiones institucionales y de gobierno. pero, al final, con podemos incluido en el cambalache, el resultado es que la imagen que quedaba era la de un cambio de cromos en el que resultaba imposible impedir el relato que tuviera como titular principal que los morados seguían tomando posiciones en las instituciones, en aras de su representación parlamentaria, pero esta vez en el reparto del poder judicial. | 0 |
de los amigos me guarde dios, que de mis enemigos ya me libro yo. son los regalitos» de las amistades los que han permitido al rey emérito don juan carlos la formación de un patrimonio oculto que ahora no tiene más remedio que regularizar ante hacienda, todo ello –hay que decirlo– en una era en la que sobraban voluntarios para hacer este tipo de donaciones, que el poder atrae mucho y desde luego no estaba regulado el dinero de la monarquía de la manera férrea e impoluta que ha introducido don felipe. bien está lo que bien acaba –abusemos de los dichos populares– y por lo tanto esta segunda regularización fiscal de casi cuatro millones y medio de euros, por los viajes en jet privado pagados por una fundación cercana a álvaro de orleans. ya en diciembre pasado, abonó don juan carlos un total de 680.000 euros por las dádivas recibidas del empresario mexicano allen sanginés-krause. no vamos a engañarnos, las preseas a los dirigentes siempre se hacen para cobrarlas de un modo u otro. pero don juan carlos ha abdicado ya y arreglarse con hacienda debiera zanjar una polémica y un pseudo destierro que no hace sino perjudicar la imagen de españa. en cuarenta años de servicio a nuestro país es imposible no encontrar tachaduras y borrones. recordemos la patética vida de otros muchos mandatarios extranjeros, los cuales no por ello fueron apeados del monumento a los ilustres. françois mitterrand, por poner un ejemplo, fue un bígamo notorio, con dos familias institucionalizadas, pero los ciudadanos franceses no abominan por eso de sus logros. todas las grandes naciones europeas protegen el prestigio de personajes ambidiestros ¿o acaso no era robespierre un asesino en serie o napoleón un expansionista ladrón? no vamos a hablar de santiago carrillo y su pasado en la guerra ni mencionar a largo caballero y su siniestro papel. y, sin embargo, el rey emérito se esfuerza por enmendar una conducta que es reprobable y lo único que cosecha por parte del presidente del gobierno, pedro sánchez, es un comentario displicente en el que afirma que rechaza sus conductas incívicas» y lo distingue de su hijo, felipe vi. faltaría más. un gobernante responsable, por el contrario, lo que habría hecho es saludar positivamente el gesto del antiguo monarca y subrayado que, de este modo, con esta nueva regularización fiscal, don juan carlos se pone en lo económico a la altura de sus logros históricos, entre ellos parar el golpe de estado del 23-f, del que acaban de cumplirse 40 años. lo tenía bien a mano, por el bien del país. la mezquindad de pedro sánchez es propia de quien ve la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio. rechazo y reproche por las conductas incívicas, que comparto con la mayoría social», asegura el jefe del ejecutivo. supongo que se trata del mismo rechazo que otros experimentamos por su tesis doctoral subrogada o por sus mentiras sobre el consejo de sabios en la covid o las cifras de los muertos.fe de errores en el artículo publicado el pasado sábado, "un presidente irresponsable", de cristina lópez schlichting, se le atribuía a giscard d’estaing la condición de bígamo, cuando en realidad debía hacer referencia a francois mitterrand. giscard d’estaing, mujeriego mas discreto, afrontó una demanda de acoso sexual por parte de la periodista alemana ann-kathrin stracke. error que ya ha sido subsanado en la edición digital. | 0 |
la fiscalía del cantón suizo de ginebra informó en agosto de 2019 a la audiencia nacional de que la fundación zagatka, que sufragó con ocho millones de euros los viajes de don juan carlos i, ingresó desde 2008 casi 10 millones de euros, según se especifica en una comisión rogatoria a la que ha tenido acceso la razón.españa.don juan carlos asegura que la regularización fiscal de 4,3 millones ha sido "sin requerimiento previo" en los meses de marzo, julio y diciembre de 2008 se transfirió un importe total de 6.500.000 euros a una cuenta de la fundación zagatka, sin que el origen de esos fondos pudiera ser identificado», escribió el fiscal yves bertossa, quien se reunió en la audiencia nacional con el magistrado manuel garcía castellón y los fiscales de anticorrupción luis pastor, miguel serrano e ignacio stampa. el 25 de mayo de 2009 se pagó también la suma de 3.347.558 euros (4.689.930 dólares) que, según las explicaciones de álvaro de orleans-borbón, proceden de una operación inmobiliaria en méxico en la que él habría desempeñado un papel de intermediario y asesor», prosiguió bertossa en su relato.en su declaración como testigo, el primo de don juan carlos i aseguró que estos fondos los ingresó por su participación en un proyecto inmobiliario en playa del carmen (méxico) en unos terrenos propiedad desde los años noventa de huarte, una de las firmas que originaron la constructora ohl, que estaba asociada a una empresa mexicana.al ser interpelado sobre quién era el propietario de la empresa o quién firmó el cheque a su favor, álvaro de orleans-borbón no pudo recordar su nombre, pero sí que por residir en mónaco no tuvo que pagar impuestos por los ingresos que recibió por asesorar en este negocio.ohl participó en méxico en un macroproyecto turístico denominado mayakoba. en octubre de 2018 la constructora de juan ignacio villar mir vendió una parte de la misma por 98 millones de euros. el comprador, según el diario "el país", fue allen sanginés-krause, el empresario mexicano que sufragó con 1,2 millones de euros los gastos personales de don juan carlos i y de algunos de sus nietos. la compañía liderada por villar mir siempre ha negado haber pagado cualquier comisión a álvaro de orleans-borbón. también asegura que huarte no pasó a formar parte de ohl hasta años después de la compra del terreno.según explica el fiscal suizo en la comisión rogatoria, álvaro de orleans-borbón declaró que él era el único beneficiario efectivo» de zagatka, una parte» de cuyos fondos se utilizaron para pagar los gastos de viaje de don juan carlos i y corinna larsen, por un importe aproximado de 3 millones de euros. en efecto, el anterior rey de españa estaba muy unido a su primo, quien le habría obsequiado con numerosas dádivas", concluye este fiscal del cantón de ginebra.sin embargo, a raíz de la segunda regularización fiscal de don juan carlos i, la suma de la que se benefició el emérito en realidad es de 8 millones de euros, por lo que ha anunciado su intención de abonar 4.395.901 euros a la agencia tributaria para evitar ser acusado de un delito fiscal.la comisión rogatoria de suiza aporta otro dato relevante sobre esta fundación, creada en liechtenstein en 2003. según declaró el primo lejano del monarca, al enterarse de que larsen se había beneficiado del dinero de la fundación para viajar, este pidió a su primo que le reembolsara estos gastos. el 4 de enero de 2011, la suma total de 2.867.722 de euros fue transferida a la cuenta de la fundación zagatka, por mediación de dante canonica, suma que correspondería a los gastos de viaje en los que corinna larsen habría incurrido», relata el ministerio público suizo.yves bertossa también informó a las autoridades españolas de que pese a que álvaro de orleans-borbón negó haber realizado ninguna donación a la examante del rey emérito, su investigación ha podido confirmar que el 6 de julio de 2010 zagatka sí realizó una transferencia de 150.000 euros a una cuenta que larsen tiene en una sucursal de hsbc en mónaco.en el mismo sentido, la razón ha tenido acceso a un documento en el que se indica que orleans-borbón abrió una cuenta en credit suisse a nombre de zagatka para supuestamente cobrar una comisión por la intermediación en la venta del banco zaragozano a barclays bank, que se acordó en 2003.en ese año este banco estaba controlado por un grupo de empresarios liderado por alberto cortina y alberto alcocer, ambos amigos de don juan carlos i. álvaro de orleans-borbón rechazó haber tenido vínculos con estos empresarios.la contabilidad de zagatka muestra, además, que desde este patronato se sufragó el cierre de la otra fundación que se vincula al emérito lucum, que se creó en 2008 para percibir 84,6 millones de euros de la monarquía de arabia saudí. la mayor parte de este dinero fue después transferido a corinna larsen en 2012, días antes de cerrar la fundación.según consta en el reglamento de zagatka, el primer beneficiario de esta fundación era álvaro de orleans-borbón. el segundo correspondía andrés de orleans-borbón y san martino, hijo del primo del monarca. el rey felipe vi, que anunció en marzo de este año su intención de renunciar a sus derechos en esta y en lucum, figuraba como beneficiario de los dos patronatos.según adelantó este jueves el diario el país», en junio pasado el primo lejano del emérito modificó los estatutos del a fundación creada en liechtenstein para que el rey juan carlos y sus tres hijos, el rey felipe vi, la infanta cristina y la infanta elena, y sus nietas, la princesa leonor y la infanta sofía, dejaran de ser beneficiarios de zagatka. | 0 |
la operación para cerrar de una vez por todas el rosario de polémicas a cuenta de las irregularidades fiscales de juan carlos i sigue avanzando. la regularización fiscal confirmada ayer por el despacho de abogados que defiende los intereses del padre de felipe vi supone un último esfuerzo encaminado a cerrar una de las principales vías de investigación que aun quedan abiertas. todo ha seguido los pasos que ha se produjeron con la anterior regularización de don juan carlos, aquella por la que pago en diciembre de 2019 a hacienda 678.393 euros para saldar la deuda fiscal que contrajo por las transferencias recibidas del empresario mexicano allen sangines-krause en los ejercicios de 2016, 2017 y 2018, tal y como había descubierto la fiscalía anticorrupción.españa.un presidente irresponsableen primer lugar una filtración a el país» por parte del gobierno y, seguidamente, la confirmación por parte de javier sánchez junco de que en efecto se había producido tal regularización. en esta ocasión el efecto mediático ha sido exactamente el mismo el recrudecimiento de los ataque a la corona de la extrema izquierda y de los independentistas y el relajamiento de la presión en la opinión pública en referencia a los temas más delicados para el gobierno como son, en la actualidad, el callejón sin salida de la renovación de cargos en el consejo general del poder judicial y la errática gestión de una pandemia covid que, a todas luces, hará necesaria la reconstrucción de la economía española durante lustros. es pertinente subrayar el hecho de que la filtración de esta nueva regularización se ha producido, una vez más, en un momento preciso para multiplicar su efecto mediático y, una vez más también, en un momento en el que la percepción de la labor del gobierno estaba siendo debilitada.sin embargo, pese al revuelo mediático, no todos son perspectivas sombrías en lo que respecta a la resolución final del asunto. el hecho de que ya hayan pasado meses de exhaustivas investigaciones por parte de la agencia tributaria y la fiscalía del supremo y que no haya aflorado ningún nuevo frente de presuntas irregularidades fiscales invita al optimismo en el entorno de don juan carlos, que con esta nueva declaración fuera de plazo sin requerimiento previo» da un paso más hacia la regularización de su situación tributaria. de hecho, en este mismo ámbito se espera que -a través de este método de las regularizaciones fiscales, que la ley establece para todos los ciudadanos- todas las investigaciones abiertas puedan cerrarse satisfactoriamente y prescriban todos los delitos fiscales que don juan carlos hubiera podido cometer. y es que, como ya ocurrió con la regularización anterior efectuada en diciembre, al no haber abierto hacienda ningún expediente contra el monarca ni haber presentado denuncia ni querella la fiscalía por estos hechos, la declaración complementaria supondría la inexistencia de un posible delito fiscal en aplicación del artículo 305,4 del código penal.el hecho de que los dos comunicados que confirman ambas regularizaciones se han llevado a cabo sin requerimiento previo» de ningún tipo no es una cuestión menor, como ya se ha alertado desde este mismo diario en anteriores ocasiones tras la polémica amnistía fiscal acordada por el gobierno de mariano rajoy en 2012, el artículo 305,4 del código penal excluye la comisión de delitos fiscales cuando el afectado haya procedido al completo reconocimiento y pago de la deuda tributaria». pero ese paso debe producirse antes de que por la administración tributaria se le haya notificado el inicio de actuaciones de comprobación o investigación» o con anterioridad a que la fiscalía o la abogacía del estado interponga querella o denuncia» contra él, o un juez o el propio ministerio fiscal realicen actuaciones que le permitan tener conocimiento formal de la iniciación de diligencias».en caso de la regularización de diciembre se mató» la investigación de los fondos aportados por sanguinés-krause (una de las tres por las que la fiscalía investiga al padre de felipe vi), dado que tampoco se le podría imputar en su caso por blanqueo al no existir el delito precedente de carácter fiscal». en el caso de la regularización confirmada ayer mismo por los letrados de don juan carlos, ni siquiera se abrirá una nueva investigación judicial.a la investigación sobre las transferencias recibidas por el financiero mexicano hay que añadir la posible vinculación del monarca con una cuenta radicada en la isla de jersey, de la que alertó a anticorrupción el servicio de prevención de blanqueo de capitales (sepblac). de las tres investigaciones de la fiscalía, la más embrionaria es esta y la que tiene un mayor recorrido es la que hace referencia a la cuenta suiza del monarca, pues afloró durante la instrucción de la pieza carol» del inagotable caso villarejo» a raíz de las conversaciones grabadas por el excomisario a corinna larsen en londres en 2015, en las que la que fuera amiga íntima de don juan carlos aseguró que el rey emérito tenía una cuenta en suiza con dinero proveniente de una supuesta mordida por las obras del ave a la meca y que la había utilizado a ella de testaferro.estas diligencias, no obstante, son las que ofrecen un mejor pronóstico penal para don juan carlos –que un mes después de que saliera a la luz la investigación abandonó nuestro país rumbo a emiratos árabes–, pues los hechos tuvieron lugar antes de junio de 2014, cuando se produjo su abdicación, una fecha que es clave a la hora de determinar las posibles responsabilidades penales en las que haya podido incurrir, pues hasta entonces estaba amparado por la inviolabilidad que el artículo 56.3 de la constitución. | 0 |
el expresidente de la sala de lo penal de la audiencia nacional alfonso villagómez rodil (rúa de valdeorras, 1932) ha muerto esta madrugada en ferrol (la coruña) a los 88 años de edad. villagómez, también exmagistrado de la sala civil del tribunal supremo, fue en su día el juez más joven de españa, con 22 años, cuando se incorporó a la carrera judicial en 1955.autor también de novelas y de varios libros de poesía (el ruido de las nueces y la rama partida del tejo, entre otros), en el alto tribunal formó parte igualmente de la sala del 61 que acordó la ilegalización de batasuna en marzo de 2003. fue el colofón a una prolífica carrera en la magistratura que concluiría solo unos meses después, en enero de 2004, con su jubilación a los 71 años. padre del también magistrado alfonso villagómez -actualmente en la sala de lo contencioso del tribunal superior de justicia de la comunidad valenciana y colaborador de la razón- residía en madrid, pero se encontraba desde hace un tiempo en el municipio coruñés de ares, donde un ictus ha terminado por causarle la muerte.en declaraciones a este periódico, su hijo destaca de él, además de su faceta como jurista, que era "un hombre fundamentalmente bueno, honrado y muy noble, además de un gran escritor". y recuerda que "se jugó el tipo" como presidente de la sala de lo penal de la audiencia nacional entre 1986 y 1991 "en unos años muy duros", cuando el terrorismo de eta golpeaba fuerte a la sociedad. y al propio tribunal, pues la banda terrorista asesinó en madrid en septiembre de 1989 a la fiscal carmen tagle, con la que villagómez tenía una estrecha relación. eso fue mucho antes de que, recién estrenada la toga, trabajara en su galicia natal en los juzgados de primera instancia e instrucción de los municipios orensanos de poboa de trives y verín, y en el lucense de quiroga. de esos primeros años queda otro hito en la carrera judicial de villagómez, quien daría forma al primer mapa judicial de galicia. sanlúcar de barrameda (cádiz) y lérida fueron sus siguientes destinos antes de presidir la audiencia provincial de huelva, que abandonó en 1977 para regresar a su tierra, ya como juez decano de santiago de compostela, donde además tuvo tiempo para volcarse en la actividad docente como profesor de derecho procesal en la universidad de la capital gallega.aunque fue el primer responsable del servicio de inspección del consejo general del poder judicial (cgpj) en galicia, villagómez no fue designado vocal del órgano de gobierno de los jueces, aunque lo intentó a través de la asociación jueces para la democracia (jpd), a la que perteneció tras formar parte, durante el tardofranquismo, de justicia democrática, una asociación entonces ilegal de jueces y fiscales progresistas que pretendía traer nuevos aires a la judicatura.en su carta de presentación ante sus compañeros de jpd para optar a un puesto de vocal, villagómez se presentaba como un magistrado "vinculado de antiguo a los orígenes de nuestro movimiento asociativo" y fijaba como uno de sus objetivos "volver a recuperar la confianza de los ciudadanos" en la administración de justicia. su aval, el que le acompañó durante toda su vida, fue el de "la ética y la honestidad" en la entrega a la función judicial. en 1985 fue nombrado magistrado de la audiencia provincial de madrid antes de que, un año después, el cgpj le designara como presidente de la sala de lo penal de la audiencia nacional, donde estaría cinco años antes de que, en 1989, alcanzara la cúspide de la carrera jurisdiccional al obtener una plaza como magistrado de la sala primera del tribunal supremo, donde tras 15 años pondría el broche a su labor como magistrado en activo tras casi medio siglo. | 0 |
Miguel Eladio López-Alegría (Madrid, 30 de mayo de 1958), conocido en entornos angloparlantes como Michael López-Alegría, es el primer astronauta nacido en España en viajar al espacio. Tiene doble nacionalidad, estadounidense y española.[1][2] Realizó tres misiones del transbordador espacial y una en la nave Soyuz. Recientemente en el año 2022 realizó su quinto vuelo en la nave Crew Dragon en la misión Axiom 1. Actualmente esta en preparación de realizar su sexta misión en una nave Crew Dragon en la misión Axiom 3 en enero de 2024. Miguel López-Alegría, de padre español —natural de Badajoz— y madre estadounidense, fue criado en Mission Viejo (California). En la actualidad habla inglés, español, francés y ruso. Se enroló en la Marina de los Estados Unidos y se graduó en ingeniería de sistemas en 1980 en la Academia Naval de los Estados Unidos, continuando sus estudios de postgrado en la Escuela Naval de Postgrado de los Estados Unidos, consiguiendo un máster en ingeniería aeroespacial. También realizó un programa para ejecutivos en Seguridad Nacional e Internacional en la Escuela Harvard Kennedy. Es nieto de Eladio López Alegría, alcalde de Badajoz durante la II República, asesinado por los sublevados en septiembre de 1936. Desde julio de 2007, da nombre a un parque público de la ciudad de Badajoz.[3] Ha volado en más de treinta modelos de avión para la US Navy desde que se graduó como piloto de combate en 1981. Tiene acumuladas más de 5700 horas de vuelo. En 1992 comienza su entrenamiento como astronauta en el Johnson Space Center, en Houston. = Fue seleccionado como candidato astronauta de la NASA en 1992, como parte de la promoción N.º 14 de astronautas. En agosto de 1993 promocionó a astronauta y comenzó a prepararse para volar en misiones en el transbordador espacial. Su primera misión espacial con la NASA fue la STS-73 en 1995, la misión duró 15 días 21 horas 52 minutos 28 segundos, estuvieron a una altitud de órbita equivalente a 150 millas náuticas y recorrieron 6,6 millones de millas; posteriormente, durante varios años lideraría la oficina de Operaciones de la tripulación de la EEI, antes de volver al espacio a bordo del STS-92 en el año 2000 y del STS-113 en 2002, en dos misiones de construcción de la EEI de corta duración. También, en octubre de 2001 participó en el programa experimental de la NASA llamado NEEMO (NASA Extreme Environment Mission Operations) en su primera expedición durante 6 días.[4] Se retiró oficialmente de la NASA en marzo de 2012. Actualmente Trabaja para la empresa Axiom Space como vicepresidente y ha realizado su quinta y última misión espacial en abril del año 2022, en la misión AX-1, pasando un total de 275 días y 32 minutos en el espacio siendo la persona N.º 79 con más tiempo en el espacio y ostentando actualmente el decimocuarto récord conjunto de permanencia seguida en el espacio con el cosmonauta Mijaíl Tiurin y actualmente el séptimo americano con 215 días, 8 horas y 49 minutos. Extraoficialmente es uno de dos los únicos ciudadanos españoles que ha viajado al espacio, pero solo ha podido representar a España en su último vuelo, ya que en los vuelos anteriores, iba en representación de los EE. UU. al ser empleado de la NASA. = El 18 de septiembre de 2006 participó en la Expedición 14 a la Estación Espacial Internacional, despegando desde Baikonur, Kazajistán, a bordo de una nave Soyuz, la Soyuz TMA-9[5] y aterrizando el 21 de abril de 2007 después de permanecer 215 días consecutivos en la EEI. = = Es la primera misión turística realizada en una nave Crew Dragon por la empresa Axiom Space, a la EEI. Es el segundo vuelo dedicado enteramente al turismo espacial después de la Soyuz MS-20 en diciembre de 2021. La compañía estadounidense Axiom Space consiguió un acuerdo para el vuelo Axiom-1 con SpaceX, en el que el ex-astronauta profesional de la NASA, que trabaja actualmente para Axiom voló con tres clientes a la EEI a bordo de la Dragon 2. Inicialmente el vuelo se planificó para finales de 2021 y más tarde para febrero de 2022. Finalmente despego el 8 de abril de 2022.[6] En esta ocasión López-Alegría si decidió utilizar su nacionalidad española y portó tanto la bandera española como la estadounidense en su traje.[7] Permaneció en el espacio un total de 17 días, regresando a la tierra el 25 de abril de 2022 después de varios retrasos en el regreso debido a la climatología (el viaje inicial era de 10 días).[8] = Después de servir como reserva de la comandante Peggy Witson en la misión Axiom 2 durante la Expedición 69, fue anunciado como comandante de la misión Axiom 3 que será la tercera misión turística realizada en una nave Crew Dragon por la empresa Axiom Space, a la EEI en enero de 2024 durante la Expedición 70 junto con el astronauta sueco de la ESA, Marcus Wandt, walter Viladey de Italia y Alper Gezeravc de Turquía, formando la primera tripulación de la historia compuesta solo por europeos.[9] = Es uno de los 5 astronautas de la NASA que ostenta el récord de 10 caminatas espaciales en los Estados Unidos permaneciendo un total de casi 3 días en el espacio realizando EVAs. Esta cifra de 10 caminatas sólo ha sido igualada por un cosmonauta de la URSS y únicamente superada por el cosmonauta Anatoli Soloviov con el récord total de 16 EVAs y también el mayor periodo acumulado de actividad extravehicular con 82 horas y 22 minutos en el espacio.[10] 16/10/2000 7:07 STS-92, EVA 2 18/10/2000 6:56 STS-92, EVA 4 26/11/2002 6:45 STS-113, EVA 1 28/11/2002 6:10 STS-113, EVA 2 30/11/2002 7:00 STS-113, EVA 3 22/11/2006 7:39 EEI Expedición 14, EVA 1 31/01/2007 7:55 EEI Expedición 14, EVA 2 04/02/2007 7:11 EEI Expedición 14, EVA 3 07/02/2007 6:39 EEI Expedición 14, EVA 4 22/02/2007 6:18 EEI Expedición 14, EVA 5 Biografía en la NASA Biografía en Spacefacts Entrevista (abril de 2007). | 0 |
el ministerio español de ciencia e innovación tiene registrados diez proyectos de investigación de vacunas frente al coronavirus en todo el territorio nacional. si bien existen propuestas en otros países del mundo en esta línea, según la asociación española de vacunología (aev), la mayoría se encuentra en estadios muy incipientes. de las diez que se están investigando en españa encabezan la lista las tres del consejo superior de investigaciones científicas (csic), en concreto dos que se desarrollan en el centro nacional de biotecnología (cnb) el proyecto liderado por los científicos luis enjuanes e isabel sola, y el de juan garcía arriaza y el tercero, en el centro de investigaciones biológicas (cib), apellidado recientemente margarita salas en honor a esta insigne investigadora de proyección internacional, y capitaneado por los profesores vicente larraga y mariano esteban. el virólogo enjuanes prevé que su vacuna estará lista a principios del año que viene empleamos dos métodos de administración, el intranasal y el intramuscular, y veremos cuál accede antes al mercado, según las agencias reguladoras de administración de medicamentos. nuestra idea es que cada año habrá que actualizar la vacunación, como sucede con la de la gripe. sabemos que este virus es de genoma arn, lo que significa que muta rápidamente. la nuestra la hemos actualizado ya, antes de producirla, si tenemos en cuenta las variantes de reino unido o sudáfrica, por ejemplo». como advierte este experto, los virus respiratorios entran preferentemente por las vías respiratorias e, idealmente, la inmunidad se debe inducir por vía local, pero requiere muchos más controles para evitar los efectos secundarios y los sistemas de producción son sumamente mucho más complejos. el riesgo –explica– es que puede atravesar la barrera hematoencefálica, lo que supone pasar al torrente circulatorio y llegar al cerebro con graves efectos secundarios, si los indujera. aunque se sabe que el método intramuscular no es tan eficiente, las compañías han apostado por él por su mayor seguridad». un camino rápido en lo que concierne a cuándo saldrá al mercado su vacuna, se muestra muy cauteloso creíamos que el camino iba a ser mucho más rápido, pero ni siquiera hemos comenzado los ensayos clínicos en humanos, de modo que, siendo muy optimistas, hasta primeros de 2022 pensamos que no dispondremos de ella». para la científica isabel sola, codirectora del proyecto de enjuanes, esta iniciativa se basa en el desarrollo de una modalidad de vacuna del virus completo y parte de eliminar del genoma del virus todos los genes responsables de provocar la enfermedad y la virulencia, y conservar todos aquellos genes que son susceptibles de originar una respuesta inmune para la protección frente a la infección. a diferencia de otros modelos de vacunas –explica–, que pueden ser más sencillos y rápidos, el nuestro no incluye un solo componente del virus, que es lo que recogen la mayoría de las vacunas que se están desarrollando, sino que aporta distintos componentes, a fin de que confiera una protección inmune más completa y equilibrada y que esto asegure que nuestra vacuna sea más eficaz y segura». el segundo proyecto del cnb, del csic, liderado por los profesores juan garcía arriaza y mariano esteban, parte de investigaciones y tratamiento empleados en la erradicación de la viruela utilizamos un virus de la viruela, el virus vaccinia, como vector o vehículo para insertarle genes, en este caso del coronavirus, que puedan inducir una buena respuesta frente a las proteínas del coronavirus. en el aspecto de seguridad, nuestra vacuna ofrece todas las garantías y además es capaz de activar de modo muy potente los dos brazos, diríamos, del sistema inmune, es decir, tanto la inducción de anticuerpos como la activación de células t, que son las encargadas de eliminar aquellas células infectadas», según apunta. con respecto al tercer proyecto del csic, en el centro de investigaciones biológicas (cib) margarita salas, capitaneado por el profesor vicente larraga, este confía, al igual que sus colegas del csic, en que su vacuna esté disponible a finales de año o principios del próximo, pero, como todo científico, se muestra muy cauto como las primeras vacunas han llegado ya al mercado, debemos aportar algo nuevo a alguna multinacional farmacéutica para que se interese por ellas. entre las ventajas de la nuestra es su termoestabilidad, esto es, que se conserva a temperatura ambiente, aspecto del que al menos de momento no goza ninguna de las vacunas existentes, y que, al ser una vacuna de adn sintética, es posible rehacerla rápidamente para adaptarla a las variantes del virus más resistentes», explica. este parasitólogo advierte de que en el verano recuperaremos la normalidad», pero añade que la enfermedad durará dos o tres años más, de ahí que sea trascendental seguir fabricando vacunas y que tengamos nuestra propia capacidad para fabricarlas». el virólogo víctor cid, catedrático de la universidad complutense de madrid, y gran conocedor del comportamiento del coronavirus y sus mutaciones, está muy al tanto de todo lo que se está trabajando en inmunización en este campo en españa y aplaude el ingente esfuerzo investigador y el potencial humano de la más elevada categoría científica del país. la administración central –matiza– debería adquirir de una vez por todas más sensibilidad acerca de este importante asunto y aunar acuerdos con el sector privado. es uno de los principales indicadores de desarrollo de un país. sin embargo, lamentablemente hay capital humano y financiero, pero falta mucha voluntad política y esta es la base para conjugar y ordenar los otros dos pilares, que son fundamentales. y es verdaderamente lamentable, puesto que podríamos ser un país en este ámbito entre los primeros de nuestro entorno». pero, afortunadamente, no toda esta loable investigación está centrada en la capital del reino de españa, sino que otros centros también se encuentran en esta ardua lucha, como es el de la universidad de santiago de compostela (la coruña), que lleva a cabo dos proyectos, dirigidos por el profesor josé manuel martínez costas, que abandonó momentáneamente su trabajo y, sin más burocracias, devuelve con toda educación la llamada de la razón y le dedica el tiempo que haga falta. trabajamos en dos iniciativas –narra ilusionado el profesor josé manuel martínez costas– y en colaboración con el instituto carlos iii, de madrid. nuestras investigaciones se basan en el diseño de células que creen microesferas en las que podamos introducir las proteínas que deseemos. en este caso las cargamos de epítopos de coronavirus, con el objeto de estimular el sistema inmune frente a la covid». en realidad, como agrega el profesor de la universidad de santiago, el sistema dispone de diversas aplicaciones terapéuticas lo habíamos ensayado antes con otras infecciones y la respuesta fue muy satisfactoria, no precisamos adyuvantes y además era barato y rápido de producir, un aspecto muy relevante». si bien los ensayos se encuentran en fase preclínica, cuentan con una ayuda de la european vaccine initiative, de la unión europea, que les apoyaría para emprender estudios clínicos en fase i en humanos. el segundo de estos proyectos de la universidad está capitaneado por el profesor javier montenegro, cuya idea es diseñar una vacuna a semejanza de la moderna, basada en arn mensajero, que codifica las proteínas del coronavirus. para transportar los antígenos no empleamos virus inactivados, como en otras vacunas, sino que recurrimos a una alternativa sintética». con el propósito de unir esfuerzos y conocimientos la universidad de santiago está colaborando con el instituto de investigaciones biomédicas august pi sunyer (idibaps), relacionado con el hospital clínic de barcelona, donde el grupo del profesor felipe garcía contaba con una amplia experiencia en la búsqueda de una vacuna frente al sida. aquí también aporta su experiencia el grupo del instituto de investigación del sida, fundación irsicaixa. | 0 |
los prejuicios son la mayor barrera de las personas con discapacidad. la inclusión laboral ya era una de las asignaturas pendientes del mercado laboral y de las administraciones españolas antes de la pandemia, con una tasa de paro del 24% para las personas con discapacidad en 2019, 8 puntos por encima de la media nacional actual. tras el paso de esta devastadora crisis, este colectivo se encuentra con más puertas cerradas que antes y con menores posibilidades de lograr la libertad financiera que los sitúe en una posición de igualdad.maría josé, astrid o xavier ayudan a poner rostro a los 3,8 millones de personas con discapacidad que hay en españa, de los cuales 1,87 millones estaban en edad de trabajar en 2019, según datos del ine. en concreto, una de cada tres familias tiene a algún integrante con capacidades diferentes, señala albert campabadal, presidente del consejo español para la defensa de la discapacidad y la dependencia (ceddd).la crisis ha supuesto una estocada mortal para la inclusión laboral de estas personas. según el informe discapacidad y relaciones sociales» elaborado por fundación adecco en colaboración con la consejería de igualdad y políticas inclusivas de la generalitat valenciana, el 79,4% de las personas con discapacidad ha visto empeorar su situación laboral desde que comenzó la pandemia, un 17,6% ha perdido su empleo, un 46,7% está buscando trabajo, y durante el último año, el 55% de las personas con discapacidad en búsqueda activa de empleo no ha realizado entrevistas de trabajo ni tenido ningún tipo de contacto con el mundo empresarial. de hecho, la contratación de personas con discapacidad cayó por segundo año consecutivo, un 7,7%, en el primer trimestre de 2021.las tres personas con discapacidad entrevistas por la razón tienen una profesión que pueden ejercer de manera competente y reclaman no ser víctimas de limitaciones externas. a sus 50 años, maría josé no ha podido volver a ejercer de agente de viajes, al ser uno de los sectores más afectados por la covid-19, y actualmente vive en un piso compartido. me siento muy impotente porque no tengo nada y no puedo hacerme cargo de mi hijo», cuenta a la razón con la voz temblorosa. con una discapacidad del 38% por fibromialgia, no puede optar a puestos de limpieza o de hostelería me quedo coja casi al momento». tras dejar su trabajo en 2018 para cuidar a su hijo que fue diagnosticado con síndrome de asperger, no pudo volver a incorporarse al mercado laboral. la depresión, la ansiedad y un intento de suicidio en 2019 fueron la gota que colmó el vaso hasta la llegada de algo mayor la crisis de la covid-19. a través de distintas asociaciones accedió a un curso dual de trabajo y estudio y logró un puesto en el ayuntamiento de mallorca, cuyo salario no le permite pagar un alquiler completo ni estar cerca de su hijo de 19 años. astrid, fotógrafa de 43 años, se topó con la crisis justo al trasladarse de méxico a españa con su marido. además de pertenecer a un sector especialmente perjudicado por la cancelación de eventos, su discapacidad auditiva del 37% le ha supuesto un coste extra. las cajas de pilas para sus audífonos cuestan 52 euros y aunque el sistema de salud se las debería proporcionar, no lo ha estado haciendo debido al colapso que ha causado la covid-19. cuando intenta buscar trabajo en los sectores más demandados actualmente, como atención al cliente, se topa con una ingente cantidad de aspirantes. astrid también pone el foco en la once, cuyas ofertas de trabajo le parecen poco dignas» y mal pagadas» en muchos casos. no están tomando en cuenta las necesidades de personas con capacidades diferentes, solo están llenando huecos. si al gobierno le importara te darían ofertas reales».xavier, auxiliar administrativo con una parálisis en su brazo izquierdo, considera que es un buen momento para que el gobierno y las instituciones empiecen de cero» y hagan adaptaciones, creen ayudas y hagan cumplir la cuota del 2%. la ley no se cumple. echamos en falta medidas para incentivar el empleo», añade. xavier se acogió a un ere en su empresa de forma voluntaria, contaba con dos años de paro y la seguridad de encontrar otro puesto, pero la covid-19 no entraba en sus planes. al principio pensé que no me afectaría, pero tampoco esperaba que se iba a alargar tanto. mi intención era estar trabajando hace ya cinco meses», apostilla.las medidas ya vigentes no han servido para mucho en esta crisis. un ejemplo de ello es la famosa cuota del 2% de la que hablaba xavier, por la cual todas las empresas con más de 50 trabajadores en plantilla deben reservar el 2% de los puestos para personas con discapacidad. la medida está bien en teoría, pero no se cumple en la práctica. campabadal señala que hace cinco años, los datos más recientes de los que dispone, el 80% de las empresas incumplía esta obligación. si hay un incumplimiento es porque la inspección de trabajo no está por la labor», denuncia. muchas veces las empresas se escudan en la dificultad para encajar determinados perfiles en sus actividades. para combatir este problema surgen los centros especiales de empleo, unas empresas que son capaces de cubrir los servicios que demandan otras compañías mediante trabajadores con distintos tipos de discapacidad. en españa, actualmente hay 2.100 de estos centros, tanto de iniciativa social como empresarial, y dan trabajo al 26,3% de la población activa con discapacidad, explica campabadal.la vacunación también está siendo otra traba para garantizar la independencia económica de las personas con discapacidad, subraya el presidente del ceddd. muchos de estos trabajadores son población de riesgo, por lo que, al quedar excluidos de las primeras fases de vacunación, se ven obligados a ausentarse de sus puestos y a pedir bajas. en concreto, desde que empezó la pandemia, un 4,2% ha tenido que reducirse la jornada y un 4,4% está de baja por motivos de salud, según el estudio de adecco. por ello, desde ceddd reclaman preferencia en la vacunación para evitar que el virus se convierta en otro factor más de exclusión. | 0 |
a la expectativa, resolviendo a toda prisa y sobre la marcha. así se encuentran la gran parte de las comunidades autónomas ante el fin de las restricciones dispuestas por el gobierno para controlar la transmisión del coronavirus en españa. la mayoría han avanzado que no continuarán con el cierre perimetral de su territorio (excepto baleares, que pide justificar el desplazamiento) ni con el toque de queda. pero hay excepciones.españa.llegamos al 9-m desgobernadosbaleares, la comunidad valenciana –curiosamente las dos comunidades que tienen actualmente la incidencia acumulada (ia) a 14 días más baja de toda españa–, canarias y navarra han declarado su intención de continuar con la restricción de la movilidad nocturna, aunque solo baleares y la comunidad valenciana tienen hasta el momento la autorización judicial para hacerlo. en total, más de 9 millones de españoles (un 19% de la población española) podrían continuar soportando el toque de queda.con una incidencia acumulada en españa a 14 días en 198 casos por 100.000 habitantes, todavía hay cinco comunidades que se encuentran en riesgo extremo (país vasco, comunidad de madrid, navarra, aragón y cataluña) y se prevé una desescalada caótica por las diferentes decisiones que han adoptado las regiones (o que están tomando aún) para afrontar el nuevo escenario que se abre. sin cierre perimetral ni toque de queda, la junta pondrá en marcha una desescalada en tres fases, vinculadas al nivel de vacunación, en la restricciones de horarios y aforos. en la primera de ellas, que entrará mañana en vigor, la hostelería abrirá hasta las 00 00 horas, y se permitirán reuniones de hasta 10 personas en el exterior y 8 en el interior, así como la apertura de las discotecas hasta las 02 00 horas. playas y piscinas no tendrán limitación de horarios. en caso de que la incidencia superase en algún municipio los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes pedirá autorización judicial para cerrarlos y se prohibirá en ellos toda actividad comercial que no sea esencial. la comunidad mantendrá cerradas por alta incidencia zonas que ya lo estaban en este momento (jaca, tarazona, calatayud y las comarcas de cinco villas, campo de cariñena, ribera alta del ebro y valdejalón). levanta el cierre perimetral y el toque de queda. la hostelería podrá abrir hasta las 22 00 (20 00 horas en aquellas zonas que estén en alerta 3 agravada). permitirá un aforo en bares y restaurantes de un máximo de 30 personas en interior (en mesas de 4) y de 50 en el exterior del local (en mesas de 6). el principado ha flexibilizado las restricciones para hacer frente a la nueva situación, con el cierre de la hostelería hasta 01 00 (con grupos de hasta seis personas) y la posibilidad de efectuar cierres por localidades o incluso barrios. no habrá limitación de personas en las reuniones, aunque en situaciones epidemiológicas especialmente graves» se podrán adoptar medidas que restrinjan este derecho fundamental. el tribunal superior de justicia de baleares aprobó el jueves mantener la limitación nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas y los controles para la entrada a la comunidad, siendo necesario en su caso un control sanitario (pcr o una prueba de antígenos). las reuniones y encuentros familiares y sociales se fijan en un máximo de seis personas. la hostelería cerrará a las 22 30 horas, y se permitirá la apertura del interior de los locales a partir del próximo 23 de mayo. el archipiélago ha manifestado su intención de mantener el toque de queda, así como los controles obligatorios en puertos y aeropuertos. no tiene, sin embargo, limitación de movilidad a otras comunidades autónomas peninsulares. las islas de tenerife, gran canaria, lanzarote, la graciosa y el hierro tienen limitación de la movilidad nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas (con cierre de hostelería a las 23 00), y las de la palma, la gomera y fuerteventura de 00 00 a 06 00 horas. abierta al resto de autonomías y sin toque de queda, la comunidad mantendrá cerrado el interior de los establecimientos de hostelería, que podrán abrir hasta las 22 30 horas. la ocupación en terrazas será del 75% y de seis personas por mesa. además, baraja la posibilidad de efectuar cierres perimetrales puntuales valorando la situación de la pandemia municipio a municipio. el vicepresidente autonómico, francisco igea, anunció esta semana que cerrará los locales de hostelería a las 00 00 horas, y que clausurará el interior de los bares en localidades que tengan una incidencia superior a los 150 casos por 100.000 habitantes. la región aplicará los criterios del semáforo» epidemiológico con cuatro niveles de alerta fijado por el ministerio de sanidad tras la eliminación del toque de queda y el confinamiento perimetral. el aforo máximo será del 75% en bodas, bautizos, comuniones y funerales, salvo si celebran en iglesias, en cuyo caso será del 100%. el gobierno regional decidirá un paquete de medidas a adoptar tras el fin de la limitación de la movilidad autonómica y del toque de queda (instrumento que era partidario de mantener, aunque se enfrenta al escollo jurídico). sin embargo, ha trascendido que podría aumentar de 6 a 10 el número de personas en los locales de hostelería. durante 15 días seguirán en vigor las restricciones como la limitación de los aforos y de los encuentros sociales a un máximo de seis personas, tanto en interiores como en el exterior. asimismo, mantiene el aforo máximo del 50% en actos religiosos y ceremonias civiles. la comunidad termina con la limitación de la movilidad a otras autonomías y con el toque de queda. los restaurantes podrán servir hasta las 23 00 horas, los comercios abrir hasta las 22 00, y las actividades culturales y deportivas hasta las 23 00 horas con limitación de aforo el tribunal superior de justicia de la comunidad valenciana ha autorizado las limitaciones a la movilidad nocturna (de 00 00 a 06 00 horas), a las reuniones sociales y familiares (fijadas en un máximo de diez personas) y restringir al 75% el aforo en los lugares de culto, pero establece de momento su duración hasta el 24 de mayo. podrán prorrogarse o no dependiendo de la evolución de la epidemia. la generalitat tiene previsto revisar los horarios y los aforos de los establecimientos e hostelería, con la idea de ampliar el horario de cierre hasta las once de la noche. la región no impondrá toque de queda y ampliará el horario de la hostelería hasta las 00 00 horas, mientras que recomendará que las reuniones en domicilios se limiten solo a grupos de convivientes. en hostelería, el horario permitido será de 6 00 horas a 00 00 horas, no pudiendo admitir nuevos clientes desde las 23 00 horas, y se mantendrá la prohibición de consumo en barra y la limitación de cuatro comensales en el interior y seis en las terrazas. el consejero de sanidad en funciones de la comunidad de madrid, enrique ruiz escudero, informó ayer además de que la obligatoriedad del uso de mascarillas se mantiene en las mismas condiciones y con las mismas excepciones» que las que existen actualmente. la región suprime el toque de queda y el cierre perimetral, y los bares y restaurantes podrán abrir hasta la medianoche. el ejecutivo de la comunidad se plantea decretar cierres de municipios si la situación de la pandemia lo requiere. en este sentido, la consejería de sanidad y servicios sociales ha publicado una resolución con los distintos niveles de alerta sanitaria y las medidas generales de prevención e intervención administrativas en materia de salud pública ante la crisis de la covid-19. en concreto, esta resolución establece cinco niveles, como son el de nueva normalidad, y de alerta del 1 al 4, a partir de los cuales señala los límite de aforo en las diversas actividades a desarrollar. alberto núñez feijóo, presidente de la xunta, informó de la ampliación de los horarios de los bares hasta las 23 00 horas y de los restaurantes hasta la 01 00. además, el ejecutivo ha propuesto limitar las reuniones de no convivientes entre la 01 00 y las 06 00 (para lo que necesita respaldo judicial). tanto el toque de queda como el cierre perimetral decaen mañana, aunque seguirán clausurados los cinco municipios de la comunidad que continúan en riesgo extremo (cambados, cualedro, laza, padrón, vilanova de arousa), cuya movilidad nocturna está también limitada de 23 00 a 06 00 horas. la intención del gobierno cántabro pasa por implantar una herramienta, la del semáforo, para establecer en qué localidades se toman una serie de medidas más restrictivas. mientras tanto, el consejo de gobierno aprobó ayer que la comunidad se sitúe a partir de mañana en el nivel 3 (alto). así, recomienda un máximo de seis personas en todas las reuniones. el aforo máximo permitido en la hostelería (abierta hasta las 00 00 horas) será de un 50% en el interior y no habrá límites de aforo de ningún tipo en el exterior. levanta también el toque de queda y la movilidad con otras autonomías. la región levanta el confinamiento perimetral y elimina el toque de queda, aunque la actividad no esencial (hostelería, entre ella) queda cerrada desde las 00 00 hasta las 06 00 horas. las reuniones sociales se amplían a seis personas en público y en privado. la comunidad foral abrirá sus fronteras desde mañana, aunque planea mantener el toque de queda desde las 23 00 a las 6 00 oras. recomendará limitar las reuniones en los domicilios a un máximo de seis personas de dos grupos de convivencia y la ampliación del horario de las terrazas a las 22 00 horas en la hostelería. aunque la intención del ejecutivo regional era mantenerlo, el tribunal superior de justicia del país vasco no ha permitido seguir con el toque de queda, ni limitar las reuniones a cuatro personas. tampoco ha apoyado el confinamiento autonómico ni los municipales. el presidente vasco, iñigo urkullu, pidió ayer a la ciudadanía que mantenga voluntaria y conscientemente» una limitación de la movilidad nocturna entre las once de la noche y las seis de la mañana, así como que no se reúna en grupos formados por más de cuatro personas. | 0 |
declaración a la prensa de la ministra de asuntos exteriores, arancha gonzález laya, la ministra de defensa, margarita robles, y un portavoz de las familias | 0 |
el pp ha expresado su respeto a las decisiones que ha tomado el rey emérito tras su nueva regularización fiscal y ha añadido que la ley es igual para todos. eso sí, ha recalcado también que "la solidaridad fiscal de los españoles no es una opción, sino una obligación de todos".españa.podemos acusa al pp de "romper" las negociaciones para "controlar" a los juecesespaña.¿qué relación tiene el rey emérito con la fundación zagatka de álvaro de orleans?españa.don juan carlos asegura que la regularización fiscal de 4,3 millones ha sido "sin requerimiento previo"así lo han asegurado a ep fuentes de la cúpula del pp después de que el abogado de juan carlos i haya confirmado que ha realizado una segunda regularización fiscal por rentas no declaradas durante varios ejercicios que suman más de ocho millones de euros de pagos en especie, por los que ha abonado algo más de cuatro millones de euros, incluyendo intereses de demora y recargos.los populares destacan que tampoco es una opción el cumplimiento de la ley", han subrayado fuentes del pp, que han recordado que la normativa fiscal permite a quien no está al corriente de sus obligaciones con el fisco, hacer una regularización fiscal. según el partido que lidera pablo casado, si el rey emérito actúa dentro de esa cobertura legal "no hay más que opinar". pero, consideran que si ha cometido una falta, "algo que no se ha probado, debería responder como cualquier otro español".públicamente se ha manifestado el presidente de la junta de andalucía, juanma moreno, quien ha señalado en la cadena ser que el rey emérito juan carlos i debería estar en españa y "normalizar" su situación fiscal. además, ha dicho que hay que hacer "una diferencia" entre juan carlos, la persona, y el rey juan carlos i, que es una figura alargada en la historia, con una enorme vocación de servicio al estado y esa labor que ha hecho a lo largo de los casi 40 años de reinado ha sido positiva, mientras que otra es evidentemente la que ha tenido como persona, y si ha tenido que regularizar su situación fiscal, "es porque no se han hecho las cosas bien y lo que tiene que hacer es normalizarlo". "me parece bien que normalice esa situación fiscal", ha apuntado. | 0 |
miquel iceta llega el 19 de noviembre al palacio de la moncloa. le ha pedido cita al presidente del gobierno. lleva meses preocupado por un cualitativo que encargó el psc para preparar las elecciones y que le entregaron a finales de julio. los socialistas catalanes pensaban pivotar la campaña sobre el mensaje de cambio y el cualitativo era contundente "iceta no es el cambio". la segunda ola del coronavirus provocó que iceta guardara el cualitativo en un cajón y no lo comentara con nadie en el partido. solo lo conocía salvador illa.españa."operación illa" será candidato a la generalitat e iceta, posible ministrocataluña.illa "estoy preparado para ser presidente de cataluña"cataluña.illa, el ministro de la pandemia, será candidato en cataluñaen noviembre no pudo más, entre otras cosas porque las elecciones se acercaban, y pidió la reunión con el presidente. iceta le explicó el cualitativo al presidente y le dijo "deberíamos estudiar la posibilidad de presentar como alternativa a salvador. iceta se sorprendió ante la respuesta del presidente "lo he pensado y estoy de acuerdo". le puso tres condiciones a iceta. una, que no se hiciera pública hasta que los presupuestos estuvieran aprobados para evitar que erc entrara en crisis y los pusiera en cuestión la segunda, que estuviera aprobado y fuera público el plan de vacunación, y una tercera, que hubiera pasado su comparecencia anual con los medios. esa comparecencia tuvo lugar el día 29. la bomba cae el 30.el ahora ministro de administración territorial y función pública está convencido de que el presidente sánchez tenía sus propias informaciones, porque ya en esos días carolina darias asumía en comandita con illa la gestión de la pandemia y el cis había preguntado la valoración sobre el ministro de sanidad. y una sensación, que iván redondo y paco salazar tenían los datos, la información que validaba su cualitativo.con la respuesta presidencial se va al ministerio. illa le escucha atentamente y le pide 24 horas para pensárselo. según iceta, illa puso cara de palo y "desconozco si le habían llegado campanas desde la moncloa". el día 20 le llama y le da el sí al primer secretario del psc. cuatro días más tarde el presidente, illa e iceta cierran el tema. illa será el candidato y debe mantenerse en el máximo secreto para romper el tablero, una frase que en la moncloa todo el mundo le da la paternidad a iván redondo.el 2 de diciembre se pone todo en marcha en un encuentro entre illa su jefe de gabinete victor francos iván redondo miquel iceta y paco salazar. en barcelona, en el psc solo es informada la responsable del grupo parlamentario, eva granados. y no fue informada hasta el 10 de diciembre. nadie más. en el psoe tampoco lo sabe nadie. el club de los cinco se conjuró para que la información no se conociera. el silencio fue sepulcral. de hecho, el comité de campaña del psc siguió trabajando en la candidatura de iceta. hasta el consell nacional fue convocado para ratificar la candidatura del primer secretario pasadas las navidades. iceta se hace las fotos para los carteles y los carteles se diseñan con el lema "ahora cambio, ahora iceta presidente". nunca vieron la luz y "estuve toda una tarde haciéndomelas".iceta no duda en calificar la situación como surrealista, pero era necesaria una gestión de los tiempos para hacer realidad el efecto illa. aunque el máximo responsable de los socialistas catalanes se sentía culpable y le decía a su gente "tenemos a los nuestros como resignados, hemos de preparar un revulsivo". el revulsivo ya estaba en marcha, iceta defendía un cambio y el cambio ya estaba hecho y él estaba de acuerdo.redondo planificó la campaña hasta el último detalle con salazar y francos. cada día tenía su afán, su mensaje. el objetivo era no perder la iniciativa porque estaba convencido que el resto de las formaciones harían un "todos contra illa", como así fue. en estados unidos esto se califica como convertir una elección en un plebiscito. todo estaba planificado y agendado, incluso su toma de posesión. y, cómo no, la preparación del candidato en los debates. miguel barroso y josé miguel contreras, el equipo médico habitual de los socialistas en estas cuestiones desde el fiasco de felipe gonzález con josé maría aznar en 1993, tomaron las riendas.la primera acción de la campaña fue una imagen del niño illa diciendo "yo quiero ser presidente", un remake de la campaña del pp vasco en 2019 con un niño, antonio basagoiti, diciendo "yo quiero ser lendakari". esta campaña tiene la firma de iván redondo.el ministro iceta reconoce que en los últimos días de campaña estaba super sensible y no paraba de llorar por la emoción. sus mejores datos le daban 27 diputados, algunos trackings de la campaña ponían al psc con 36, "aunque iván me decía siempre que 34 era lo máximo que podíamos conseguir. conseguimos 33 diputados y ganamos en votos". el psc no ganaba unas elecciones en catalunya desde 2008.el día 30 por la mañana, antes de la filtración, iceta llama a nuria marín, viceprimera secretaria del psc, a antonio balmón la cara visible del área metropolitana y algunos dirigentes más. en el psoe, el presidente sánchez comunica su decisión a ábalos, lastra y calvo un par de días antes en un almuerzo navideño. en ferraz, el día de las elecciones el psoe hizo una declaración. más bien parecía un acta de defunción que la valoración de una victoria. a lo mejor algunos esperaban que no se ganara y algo mejor todavía, que el psc tuviera menos votos que en 2017 porque bajaba la participación. no fue así, el psc y vox fueron los únicos partidos que subieron en votos. | 0 |
el escritor arturo pérez-reverte, habitual contertulio en las redes sociales de los sucesos de actualidad que ocurren en españa, ha sorprendido a muchos con un tuit en el que alababa al portavoz de ciudadanos en la comunidad valenciana, toni cantó. pérez-reverte acostumbra a mostrar su parte más crítica con los políticos en las redes, es por eso que este tuit ha dejado confuso a muchos, incluso hasta al receptor de los halagos. "ustedes pueden ser de derechas, de izquierdas o de donde sean. pueden estar situados donde quieran o puedan, a favor o en contra. pero nadie, amigo o enemigo, puede negar que toni cantó es un parlamentario formidable", le dijo pérez-reverte al representante de ciudadanos. sus palabras llegaron a raíz de una intervención de toni cantó en el día de ayer, jueves, en las cortes valencianas durante una sesión de control al gobierno liderado por ximo puig. el portavoz de ciudadanos resumió sus declaraciones afirmando que había preguntado "al tripartito (pspv, compromís y unidas podemos) por qué defienden un rap de pablo hasél y castigan un poema a irene montero" y "por qué se puede escrachear a rita barberá y no a mónica oltra". ustedes pueden ser de derechas, de izquierdas o de donde sean. pueden estar situados donde quieran o puedan, a favor o en contra. pero nadie, amigo o enemigo, puede negar que @tonicanto1 es un parlamentario formidable. halagos de pérez-reverte sorprendieron a toni cantó "me deja usted patidifuso. no sabe la ilusión que me ha hecho leer su exagerado elogio. espero que no sea producto de un exceso de ingesta en el bar de lola. ¡le envío un abrazo fuerte!".me deja usted patidifuso. no sabe la ilusión que me ha hecho leer su exagerado elogio. espero que no sea producto de un exceso de ingesta en el bar de lola. ¡le envío un abrazo fuerte! | 0 |
la ministra de igualdad irene montero ha decidido cesar de su puesto a su "número tres" en el ministerio, a su subsecretario, pedro francisco guillén marina, quien fue nombrado en enero de 2020 por la ministra, tras su aprobación en consejo de ministros.su despido fue publicado en el boletín oficial del estado el pasado día 24 de febrero, según ha publicado ok diario y ha comprobado este diario. "a propuesta de la ministra de igualdad, y previa deliberación del consejo de ministros en su reunión del día 23 de febrero de 2021, vengo en disponer el cese de don pedro francisco guillén marina como subsecretario de igualdad, agradeciéndole los servicios prestados. dado en madrid, el 23 de febrero de 2021″, consta en el boe. guillén marina es un profesional altamente valorado en la administración del estado por su carrera profesional y forma parte del cuerpo superior de administradores civiles del estado desde 1998.un despido que se produce justo tres semanas después de que saliera a la luz la polémica que rodea a la ministra de igualdad y al ministerio, tras denunciar la ex abogada de podemos mónica carmona que una "persona sueldo del partido" ejercía como cuidadora de los hijos de la también dirigente de podemos en el año 2019. se trata de teresa arévalo, quién fue diputada en el congreso por albacete en la xii legislatura y que tras la llegada de podemos al gobierno en 2020, pasaría a desempeñar las funciones de asesora de la ministra de igualdad. el sueldo de arévalo asciende a 51. 946 euros al año. esta semana, la fiscalía se mostró a favor de investigar si la ministra de igualdad, irene montero, recurrió a una trabajadora del partido para cuidar de sus hijos.durante el año pasado, como ya desveló este diario, la asesora de montero fue captada en varios videos sosteniendo a la hija menor de la ministra. en uno de ellos, mientras que la ministra mantenía una entrevista, la asesora se encontraba en una sala, a cargo del bebé. tras finalizar la cita, montero acudía a la sala donde se encontraba el bebé para cogerla en brazos. ese día, el 13 de febrero de 2020, su equipo en el ministerio le había preparado una fiesta sorpresa por su cumpleaños. de hecho, como ya publicó este diario, igualdad remodeló los despachos de la secretaría de igualdad para convertirla en una "sala de juegos" para, al menos la hija pequeña de la ministra.guillén marina es licenciado en ciencias políticas y sociología, y es miembro del cuerpo superior de administradores civiles del estado desde 1998, habiendo desempeñado, desde entonces, puestos de responsabilidad en diferentes ministerios. entre ellos, ha sido subdirector general de política interior y procesos electorales en el ministerio del interior, subdirector general de formación en el inap, o director del centro de publicaciones del ministerio de fomento. además, desde junio de 2018, guillén marina ocupaba el puesto de director de gabinete del subsecretario de trabajo, migraciones y seguridad social.su sueldo como subsecretario de igualdad, técnico del cuerpo superior de administraciones civiles del estado ascendía a los 116.167,58 euros anuales. | 0 |
la audiencia nacional ha procesado al exconsejero delegado de dia ricardo currás y otros cuanto antiguos directivos de la cadena de supermercados por un delito continuado de falsedad en las cuentas anuales por supuestas irregularidades contables en la gestión de la sociedad. además, el magistrado alejandro abascal propone también juzgar a dia españa como responsable civil subsidiario.no obstante, en el auto en el que acuerda el pase a procedimiento abreviado, el instructor archiva las actuaciones respecto a otras siete personas, entre ellas dos socios de la firma auditora kpgm, los miembros de la comisión de auditoría y cumplimiento y el responsable de la política de cumplimiento normativo.la investigación arrancó en 2019 tras la querella presentada por un grupo de accionistas de dia que denunciaron por estafa a los responsables de la cadena de supermercados por presuntas actuaciones contables irregulares. según señalaron entonces, las cuentas del ejercicio de 2017 no reflejaban su situación económica real al existir notables irregularidades contables.según el juez abascal, la instrucción ha acreditado que a consecuencia del empeoramiento recurrente de los resultados del grupo y de la consiguiente caída del valor de sus acciones desde 2015, currás empleó su conocimiento y posición para "actuar" sobre determinadas partidas de la contabilidad de dia españa, impartiendo órdenes de contabilización de magnitudes "que no respetaban la normativa contable, ni la realidad del negocio, pero permitían mejorar resultados, tanto del año 2016 como los del año 2017, al haber sido especialmente los de 2017 inferiores a las expectativas, dadas las bajadas de precios que el grupo se vio obligado a hacer en españa para relanzar las ventas". estas prácticas, según el magistrado, acarrearon que se fueran arrastrando unas cantidades de un año a otro, mejorando los resultados de cada ejercicio con base a ingresos futuros, "generando un acumulado cada vez mayor, con la esperanza de que de volver a mejorar los resultados por la propia actividad se fuesen compensando sin que nadie lo advirtiese".entre esas actuaciones supuestamente irregulares, el juez abascal señala la previsión de ingresos no justificados procedentes de la negociación con proveedores por importe de 6,3 millones de euros la incorrecta contabilización de los ingresos derivados de cargos de proveedores de marca propia por valor de 21,7 millones de euros la eliminación no justificada de la provisión de facturas pendientes de recibir por importe de 18,3 millones de euros, y el pago de bonus y gratificaciones al personal por valor de 5,5 millones. respecto a estos bonus, el magistrado señala que el consejo de administración del grupo dia establece en cada ejercicio una serie de indicadores para fijar la cantidad a pagar por objetivos a los consejeros delegados y a otros altos directivos. desde un punto de vista contable, subraya, esas cantidades "han de ser provisionadas en el ejercicio en que se producen" con independencia de cuándo se paguen.pero como provisionar esas cantidades, razona el juez, "afecta a la cuenta de resultados", pues constituyen un gasto para la empresa "al igual que los salarios fijos de toda la plantilla", para que no se plasmase esa merma de resultados currás dio en 2016 y 2017 la orden de que "no se realizaran tales provisiones, de forma que la cantidad asociada a las mismas no minorase la cuenta de resultados", pese a ser "conocedor de su concurrencia y cuantía". así esos importes, que sumaban 813.943 euros, fueron pagados en marzo de 2018, cuando se dejó constancia del gasto, "pero afectando éste a las cuentas del ejercicio 2018 y no de 2017". estas prácticas, continúa el juez su relato de los hechos, llevaron a que al aprobar las cuentas anuales del ejercicio de 2018, hubo que reformular las cuentas anuales del ejercicio anterior, "si bien lo cierto es que afectó tanto a las de 2016 como a las de 2017". para el magistrado los procesados incurrieron en un delito continuado de falsedad en las cuentas anuales, que consiste en "falsear, mentir, alterar o no reflejar la verdadera situación económica o jurídica de una entidad en los documentos que suscribe y que frustra el derecho de los destinatarios de la información social a obtener una información completa y veraz sobre la situación jurídica o económica de la sociedad". | 0 |
desde siempre las imágenes del 23-f han producido en mí una violencia interior particular. vistas por primera vez en la infancia, generan una sensación de impotencia, rabia y desprecio hacia los golpistas. para los que nos hemos criado en la generación del tejerazo», la confusión de los tiros, gritos y bravatas significó siempre la mayor afrenta a la democracia y un estímulo para mimarla aún más. tenía nuestros mismo años, creció a la par que nosotros, la veíamos como a un igual que da el estirón después del verano. tejero tratando de tumbar, con zancadilla y por la espalda, al general gutiérrez mellado causaba verdadera vergüenza y repulsión debido a la edad y rango del general. ¿cómo podía suceder aquello?» ni tiró al suelo al viejo militar, ni volvió la dictadura. luego la salida de los diputados, todos fumando y con cara de mala resaca pero eran los héroes, junto con la prensa y los transistores, de una noche para el recuerdo que sirvió de bisagra para entender un país.el 23-f empezó con lo peor de la tradición española de los siglo xix y xx, los pronunciamientos militares, y acabó con la firmeza de la corona. es decir, con lo mejor de la españa actual, lo más estable. por eso, ver a iglesias y a echenique de esa manera ante felipe vi me provocó una sensación parecida a la de los tiros de tejero y me obliga a tratar de encontrar qué mecanismo mental le permite al vicepresidente del gobierno pensar que aún se encuentra en una asamblea de la facultad y no en un acto oficial con el jefe del estado presente. es repugnante, al mismo nivel que hace 40 años, que alguien que se supone debe velar por los intereses de todos los españoles se comporte como un perfecto irresponsable. ni los diputados, ni los periodistas, ni el rey, ni el resto de los españoles de bien que se jugaron el pellejo aquella noche por la libertad y la democracia lo hicieron para esto. ¿te enteras? | 0 |
Francisco Álvarez González (Madrid, 28 de agosto de 1912 - Heredia, Costa Rica, 25 de enero de 2013) fue un filósofo español. En 1934 se graduó de abogado y en 1936 de licenciado en filosofía en la Universidad de Madrid. Fue discípulo de José Ortega y Gasset, Manuel García Morente y José Gaos, entre otros y condiscípulo de Julián Marías, Antonio Rodríguez Huéscar y Manuel Granell. Fue profesor de Literatura y Griego en el Liceo Francés de Madrid y de Filosofía y Economía Política en otros centros educativos. En 1951 viajó a Cuenca (Ecuador), Ecuador, donde fundó la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cuenca, siendo su primer decano. Inicia una larga producción de libros y artículos filosóficos, lo cual continuará durante toda su vida. En 1965 viajó a Concepción, Chile, donde fue profesor y director del Instituto de Filosofía de la Universidad de Concepción hasta el año 1971. Durante esos años tuvo breves pasajes por la Universidad de Costa Rica y otra vez en la Universidad de Cuenca en Ecuador. En 1973 se radicó en Heredia, Costa Rica y fue profesor de filosofía en la Facultad de Estudios Generales de la Universidad Nacional de Costa Rica. También en Costa Rica fue profesor de la Universidad Autónoma de Centro América. Entre los cargos y dignidades que tuvo, se puede citar: – Ejerció el Decanato de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cuenca desde su fundación hasta finales de 1956. Posteriormente fue Subdecano durante varios años más. En los años que ejerció el Decanto fue simultáneamente Rector del Colegio Fray Vicente Solano, anexo a la Facultad de Filosofía, que servía de colegio experimental para las prácticas pedagógicas de los alumnos de la Facultad que aspiraban a ser Profesores de Enseñanza Media. – En junio de 1952 fue nombrado Miembro Correspondiente de la Casa de la Cultura Ecuatoriana. – Socio Activo del Centro de Estudios Históricos y Geográficos, Cuenca, Ecuador, desde 1955. – En Chile fue director del Instituto de Filosofía de la Universidad de Concepción desde abril de 1968 hasta septiembre de 1969. – En Costa Rica ejerció el cargo de Director de Investigación en el Centro de Estudios Generales de la Universidad Nacional durante tres años. Desempeñó, asimismo, el cargo de Director de Extensión, desde julio de 1984. Fue también, durante varios años, Coordinador de los Programas de Estudios Generales. Durante varios años ha sido Presidente de la Comisión Doctoral de la Universidad Nacional. Asimismo, fue representante de la Universidad Nacional ante la Comisión de Estudio para los Cursos de Postgrado, nombrado por el Consejo Nacional de Rectores. – Director de la carrera de filosofía en el Colegio Studium Generale Costarricense de la Universidad Autónoma de Centroamérica. Década 1990. – 1977 Primer premio por sus Dos Ensayos sobre Spinoza con motivo del concurso promovido por la Universidad de Costa Rica, el Centro Cultural Costarricense – Israelí y la Asociación Costarricense de Filosofía, con ocasión del tricentenario de dicho filósofo. – 1979 La universidad Nacional le otorgó el rango de catedrático. – 1985 Propuesto al Premio Príncipe de Asturias por la Universidad Nacional y otras instituciones de Costa Rica y Ecuador. – 1988 Miembro de Número de la Corporación de Maestros del Colegio Studium Generale Costarricense de la Universidad Autónoma de Centroamérica. – 1988 Mención Honorífica al Dr. Francisco Álvarez González. Universidad Nacional. Costa Rica. – 1990 Dean en el Colegio Andrés Bello de la Universidad Autónoma de Centroamérica. – 1992 El Señor Presidente del Ecuador Rodrigo Borja Cevallos le confirió la Condecoración de la Orden Nacional “Al Mérito”, en el Grado de Comendador. – 1994 Profesor Emérito. Universidad Nacional. Costa Rica. – 1994 El Rey de España Juan Carlos I le nombra comendador de la Orden de Isabel la Católica. España. - 1998 Premio Académico Luis Demetrio Tinoco-1977 otorgado por la Universidad Autónoma de Centroamérica por su libro Pesadumbre de un Crítico. - 1998. Denominación del VII Encuentro Ecuatoriano de Filosofía, con el nombre “Francisco Álvarez González. Cuenca, Ecuador. – 2005 El vicepresidente de Ecuador, Dr. Alejandro Serrano, le confiere la condecoración «Benjamín Carrión». Ecuador. Su obra consta de un sinnúmero de libros y artículos, entre ellos: – Historia de la Filosofía, con una selección de textos originales de los principales filósofos, Tomo I, Publicaciones de la Universidad de Cuenca, 1953-1954. -526 páginas. – Historia de la Filosofía, con una selección de textos originales de los principales filósofos, Tomo II, Publicaciones de la Universidad de Cuenca, 1953-1954. 728 páginas. – Arnold J. Toynbee y su filosofía de la historia Casa de la Cultura Ecuatoriana. Núcleo del Azuay.- Cuenca, 1956. -221 páginas. – Introducción a la filosofía, Publicaciones de la Universidad de Cuenca, 1963. -212 páginas. – Fichte y las raíces de la filosofía contemporánea, Publicaciones de la Universidad de Costa Rica.- Serie Filosofía, No. 33. San José-Costa Rica, 1972. -85 páginas. – Artículos de prensa, Ediciones del Departamento de Extensión Cultural del Municipio de Cuenca-Ecuador.- Editor: Gregorio Rafael Galiana y López.- Cuenca, 1973. -160 páginas. – La herencia filosófica, Editorial Universidad Estatal a Distancia (EUNED), San José - Costa Rica, 1980. -222 páginas. – El pensamiento moderno y la idea del hombre, Editorial Universidad Estatal a Distancia (EUNED), San José - Costa Rica, 1980. -226 páginas. – El pensamiento de Ortega y Gasset, Editorial Costa Rica.- San José-Costa Rica, 1981. -210 páginas. – A los doscientos años de la Crítica de la Razón Pura, Editorial de la Universidad Nacional (EUNA).-Heredia-Costa Rica, 1981. -28 páginas. – Una historia del pensamiento antiguo, Editorial de la Universidad Nacional (EUNA).-Heredia-Costa Rica, 1983. -439 páginas. – Fenomenología y existencialismo, Editorial de la Universidad Nacional (EUNA). Heredia-Costa Rica, 1985. -52 páginas. – El reto de la mediocridad, Universidad Autónoma de Centro América, Colección X Aniversario, San José-Costa Rica, 1986. -423 páginas. – Ortega y Gasset: De la política (Introducción y selección), Asociación Libro Libre, San José.-Costa Rica, 1987. -351 páginas. – Cinco lecciones sobre el humanismo, Editorial Universidad Estatal a Distancia (EUNED), San José-Costa Rica, 1988. -139 páginas. – El pensamiento de Fichte, Editorial de la Universidad Nacional (EUNED).- Colección Guayabo No. 2, Heredia, Costa Rica, 1989. -101 páginas. – Camino de sensatez, Asociación Libro Libre. Serie: Democracia Hoy, San José, Costa Rica, 1990. -175 páginas. – Reflexiones sobre la vida humana, Universidad Autónoma de Centro América, 1992. -798 páginas. – Los Intelectuales y sus mitos, Universidad Autónoma de Centro América, 1992. -224 páginas. – Supuestos metafísicos en las ciencias, Universidad Autónoma de Centro América, 1996. -314 páginas. – Pesadumbres de un crítico, Universidad Autónoma de Centro América, 1997. -248 páginas. – Las exclusivas del hombre (Un ensayo de antropología filosófica), Universidad de Cuenca, Cuenca-Ecuador, 2003. -194 páginas. – Crisis y oposiciones, Universidad de Cuenca, Cuenca-Ecuador, 2005. -161 páginas. – Breve historia de una amistad (Novela), Ediciones Álvarez Eljuri, Cuenca-Ecuador, 2005. -382 páginas. – La morada, Universidad de Cuenca, Cuenca-Ecuador, 2009. -137 páginas. Libros en colaboración–“La filosofía de Nikolai Hartmann”. Dos Volúmenes. José Vega Delgado, Francisco Álvarez González. Departamento de Cultura de la Universidad de Cuenca Ecuador. Cuenca-Ecuador, 2004. -419 páginas. Libros con otros autores– “La Filosofía del Renacimiento I y II” Leonardo de Vinci. Casa de la Cultura Ecuatoriana. Núcleo del Azuay, Cuenca – Ecuador 1952. Págs. 85-179. – “La obra de Freud y el espíritu contemporáneo”, En: “Homenaje a Freud”, Casa de la Cultura Ecuatoriana.- Núcleo del Azuay-Cuenca, 1956. Págs. 125-152. – “En torno al Liberalismo”. Liberalismo Asociación Nacional de Fomento Económico, (ANFE). San José – Costa Rica. 1984. Págs. 106-117. – “Manías de nuestra educación”. El Modelo Educativo Costarricense. ANFE. San José. 1985. Págs. 37-59. – “Mi pensamiento”. La Voluntad de Pensar: La palabra de doce filósofos costarricenses. Editorial Fundación Universidad Nacional. Heredia – Costa Rica. 1993. Págs. 25-54. – “De Judíos, Moros y Cristianos” Tribuna Nacional, 25 años de la Página 15. La Nación. 1993. Pág. 23. – “La Jurisdicción Constitucional como Instrumento de Justicia”. Sala Constitucional. UACA. San José. 1999. Págs. 103-125. – “El humanismo de don Alberto”. Ensayos en honor a Alberto Di Mare, Rodolfo Quirós Editor. Studium Generale Costarricense. San José-Costa Rica. 2002. Págs. 15-35. Biografía de Francisco Álvarez González Francisco Álvarez González, un pensador inmortal, La Nación (Costa Rica), 5 de febrero de 2013. | 0 |
la junta electoral central (jec) considera "razonable" y "no discriminatoria" la decisión que tomó twitter de cerrar la cuenta a vox el día que comenzaba la campaña de las elecciones catalanas por el vídeo de "stop islamización" que habían difundido un día antes a través de la red social. sin embargo, cree que el legislador debe aprobar alguna ley para regular los poderes de los gestores de las redes sociales. la decisión no ha sido unánime ya que uno de los vocales ha emitido un voto particular considerando desproporcionada la medida adoptada por twitter. la junta electoral subraya como "trascendente" el hecho de que la medida fuera aplicada justo en el inicio de la campaña electoral, pero, recuerda que en sus alegaciones la red social destaca que la medida que aplicó es para los que llevan a cabo un "incumplimiento reiterado" y subrayaban que era la segunda vez que vox "incumplía este acuerdo" -le fue temporalmente limitada la cuenta en enero de 2020-. "solo se restringió la cuenta de la formación política y no la de sus candidatos", puntualiza. también admite que hay un vacío legal y que es necesario regular el poder de los responsables de redes sociales. "esta junta es consciente de los peligros y riesgos que pueden suponer algunas decisiones de los responsables de las redes sociales durante la campaña electoral. no resulta exagerado considerar que algunas de ellas pueden limitar seriamente la campaña electoral de cualquier candidato, y que, dada la perentoriedad de los periodos electorales, apenas tendrá tiempo para obtener una tutela judicial eficaz frente a esas decisiones", el origen de la polémica surgió el día que comenzaba la campaña catalana cuando, la cuenta de twitter del partido que lidera santiago abascal, vio que les habían censurado la posibilidad de escribir tuits durante ocho días, sin embargo, twitter no les especificaba que fuera por el vídeo que habían emitido en el que denunciaban que la "islamización perpetrada por el separatismo ha convertido cataluña en un peligroso refugio para los yihadistas y el fundamentalismo islámico". en las imágenes, los de abascal se reivindican como el único partido en cataluña para "luchar" contra la islamización.twitter interpretó que ese mensaje vulneraba la prohibición de "incitar al miedo o difundir estereotipos de temor sobre una categoría protegida" y decidió suspender la cuenta de vox imposibilitando la publicación de mensajes durante ocho días, entre el 28 de enero y el 4 de febrero, lo que incluía parte de la campaña electoral en cataluña. por ese motivo vox interpuso una reclamación ante la jec, al considerarse perjudicado por la decisión de la compañía estadounidense.en la resolución de la junta electoral central se concluye que dicha actuación estuvo justificada, sin embargo entiende que hay un vacío que exige regular el poder de los responsables de redes sociales. recuerda que la cláusula aplicada por twitter "tiene carácter general" a todos sus usuarios y "era o debía" ser conocida por vox y subraya que responde además a una finalidad legítima que no resulta contraria a la legislación y a la jurisprudencia relativa a los límites de la libertad de expresión al tiempo que recuerda lo que dice el código penal en relación a los delitos de odio y recuerda que "el tribunal europeo de derechos humanos ha declarado que la incitación al odio no entraña necesariamente un llamamiento a la comisión de un acto de violencia u otros actos delictivos". además, destaca la jec que "resulta razonable" la acción que acometió twitter porque "no es arbitrario considerar que las expresiones utilizadas en el mensaje de referencia "stop islamización" implícitamente suponían la consideración de las personas procedentes del magreb como responsables de la mayor parte de la delincuencia producida en cataluña".frente a la resolución apoyada por todos los jueces de la junta electoral, el jurista propuesto por vox para el organismo arbitral, el catedrático josé miguel serrano-ruiz calderón, ha emitido un voto particular manifestando su desacuerdo. en su opinión, la actuación de twitter no fue proporcionada y vulneró los derechos de los de abascal en campaña electoral, ya que ni siquiera pudo dar su versión, lo que "consolida la facultad de censura unilateral de las grandes compañías tecnológicas". | 0 |
el pleno del ayuntamiento de barcelona de este viernes ha aprobado una proposición de bcomú, transaccionada con erc y junts, que pide instar al gobierno a tramitar el indulto al rapero pablo hasel, condenar los daños al mobiliario urbano de la ciudad durante los altercados y revisar el modelo policial.la sesión plenaria ha debatido conjuntamente cinco proposiciones de bcomú, psc, cs, pp y bcn canvi relacionadas con los disturbios que ha vivido la ciudad a raíz del encarcelamiento de hásel, que ha puesto en evidencia las posiciones contrarias de los grupos respecto a este tema. las proposiciones se han votado por separado y solo se han aprobado la de bcomú (con el apoyo de los partidos independentistas) y la del psc (con los votos a favor de cs, pp y bcn canvi, la abstención de junts y bcomú, y el voto contrario de erc).la proposición de cs, que pedía el "apoyo firme" a los mossos d’esquadra y a la guardia urbana y poner en marcha los trámites necesarios para que los autores de los daños en el mobiliario urbano paguen por los costes ha sido rechazada con los votos favorables del pp y bcn canvi, y el voto en contra de erc, junts, bcomú y psc. la del pp pedía cuantificar los daños ocasionados y que el consistorio se presente como acusación particular en los procedimientos abiertos, además de condenar los hechos violentos, ha sido transaccionada con el psc y ha contado con los votos en contra de erc, jxcat y bcomú, y el voto a favor de bcn canvi.la petición de que el ayuntamiento se persone como acusación particular también la recogía la proposición de bcn canvi, que ha sido rechazada con los votos en contra de erc, junts y bcomú, la abstención del psc y el voto favorable del pp.la posición de los comuns de instar al gobierno a tramitar de manera urgente el indulto a hasel y al parlament de crear una comisión de estudio para revisar el modelo policial ha sido el motivo por el que el psc ha votado en contra de la proposición de su socio de gobierno. el líder del psc en el consistorio, jaume collboni, ha reprochado tanto a los comuns como a los independentistas cuestionar el modelo policial justamente en estos momentos "¿ustedes no están gobernando? ¿ahora se dan cuenta que se tienen que reordenar los protocolos?", y ha lamentado que no se haya presentado una declaración conjunta con todos los grupos. por parte de los comuns, el concejal jordi martí ha insistido en que "usar un armamento con el que se puede sacar un ojo a una chica debe llevar a una revisión del modelo policial", y ha defendido el derecho a la libertad de expresión y de manifestación, y ha hecho una condena sin paliativos de la violencia, en sus palabras. la proposición de los socialistas pedía condenar y rechazar "sin matices" los altercados, apoyar al tejido comercial y empresarial de la ciudad --afectados por los disturbios--, defender la libertad de expresión y reconocer la tarea de los servicios públicos. por su parte, el concejal jordi coronas (erc) y la presidenta de junts, elsa artadi, han pedido no perder de vista el origen de las protestas, de las cuales han condenado la violencia, han defendido la libertad de expresión y ven necesario revisar ciertas actuaciones policiales.la presidenta del grupo municipal de cs, luz guilarte, ha acusado a los partidos independentistas y a los comuns de intentar blanquear la violencia, que ve fruto de la degradación institucional que se está trasladando al clima social, y ha acusado de ello a los independentistas y al "desgobierno de coalición de los comuns". el líder del pp en el consistorio, josep bou, ha lamentado que los daños producidos ascienden a más de un millón de euros y ha advertido de que el derecho a la manifestación y a la libertad de expresión "no puede consistir en ofender y destruir de forma indiscriminada",por su parte, el líder de bcn canvi, manuel valls, ha asegurado que esta situación llega después de que "se ha condenado el menosprecio de las leyes desde la generalitat" por parte de los independentistas, y cree que el ayuntamiento no puede quedarse de brazos cruzados o contentarse con meras declaraciones, ha dicho.colau compareció esta semana, tras cuatro días de disturbios en la ciudad y después de que la guardia urbana, pese a que las competencias de orden público son de los mossos, tuviera que intervenir para evitar el asalto a su comisaría en las ramblas. no en vano, la noche anterior se saldó con el saqueo, al menos, de una tienda de bicicletas, un decathlon y varias sucursales bancarias, además de la quema de sillas y mesas de los restaurantes de las ramblas. los mossos detuvieron a cuatro personas.la alcaldesa condenó "cualquier acto de violencia" y subraya que defender la libertad de expresión "en ningún caso justifica destrozar mobiliario o perjudicar comercios". colau ha añadido que brinda todo el "apoyo a los cuerpos de seguridad y los servicios de emergencia". a su juicio, "los incidentes que se han producido no son la solución a nada. solo perjudican a vecinos y comerciantes que ya están sufriendo bastante". por ello, la alcaldesa ha querido lanzar una llamada a la calma. "no puede ser que los vecinos vean con angustia como se produce la quema de mobiliario cerca de sus casas", ha añadido. colau utilizó también twitter para expresar su malestar por lo ocurrido en barcelona estos días, a lo que la cabeza de lista de la cup para las pasadas elecciones, dolors sabater le respondió con una cita "hace falta ser fuertes para dejar de ser débiles y contra nosotros mismos cuando seamos fuertes". la alcaldesa, a su vez, le ha respondido que lo que el país necesita es "política y no retórica inflamada". a propósito del encarcelamiento del rapero, la alcaldesa señaló que "debemos trabajar por resolver esta situación. aprobar la reforma del código penal y tramitar la petición de indulto". | 0 |
el ministerio español de ciencia e innovación tiene registrados diez proyectos de investigación de vacunas frente al coronavirus en todo el territorio nacional. si bien existen propuestas en otros países del mundo en esta línea, según la asociación española de vacunología (aev), la mayoría se encuentra en estadios muy incipientes. de las diez que se están investigando en españa encabezan la lista las tres del consejo superior de investigaciones científicas (csic), en concreto dos que se desarrollan en el centro nacional de biotecnología (cnb) el proyecto liderado por los científicos luis enjuanes e isabel sola, y el de juan garcía arriaza y el tercero, en el centro de investigaciones biológicas (cib), apellidado recientemente margarita salas en honor a esta insigne investigadora de proyección internacional, y capitaneado por los profesores vicente larraga y mariano esteban. el virólogo enjuanes prevé que su vacuna estará lista a principios del año que viene empleamos dos métodos de administración, el intranasal y el intramuscular, y veremos cuál accede antes al mercado, según las agencias reguladoras de administración de medicamentos. nuestra idea es que cada año habrá que actualizar la vacunación, como sucede con la de la gripe. sabemos que este virus es de genoma arn, lo que significa que muta rápidamente. la nuestra la hemos actualizado ya, antes de producirla, si tenemos en cuenta las variantes de reino unido o sudáfrica, por ejemplo». como advierte este experto, los virus respiratorios entran preferentemente por las vías respiratorias e, idealmente, la inmunidad se debe inducir por vía local, pero requiere muchos más controles para evitar los efectos secundarios y los sistemas de producción son sumamente mucho más complejos. el riesgo –explica– es que puede atravesar la barrera hematoencefálica, lo que supone pasar al torrente circulatorio y llegar al cerebro con graves efectos secundarios, si los indujera. aunque se sabe que el método intramuscular no es tan eficiente, las compañías han apostado por él por su mayor seguridad». un camino rápido en lo que concierne a cuándo saldrá al mercado su vacuna, se muestra muy cauteloso creíamos que el camino iba a ser mucho más rápido, pero ni siquiera hemos comenzado los ensayos clínicos en humanos, de modo que, siendo muy optimistas, hasta primeros de 2022 pensamos que no dispondremos de ella». para la científica isabel sola, codirectora del proyecto de enjuanes, esta iniciativa se basa en el desarrollo de una modalidad de vacuna del virus completo y parte de eliminar del genoma del virus todos los genes responsables de provocar la enfermedad y la virulencia, y conservar todos aquellos genes que son susceptibles de originar una respuesta inmune para la protección frente a la infección. a diferencia de otros modelos de vacunas –explica–, que pueden ser más sencillos y rápidos, el nuestro no incluye un solo componente del virus, que es lo que recogen la mayoría de las vacunas que se están desarrollando, sino que aporta distintos componentes, a fin de que confiera una protección inmune más completa y equilibrada y que esto asegure que nuestra vacuna sea más eficaz y segura». el segundo proyecto del cnb, del csic, liderado por los profesores juan garcía arriaza y mariano esteban, parte de investigaciones y tratamiento empleados en la erradicación de la viruela utilizamos un virus de la viruela, el virus vaccinia, como vector o vehículo para insertarle genes, en este caso del coronavirus, que puedan inducir una buena respuesta frente a las proteínas del coronavirus. en el aspecto de seguridad, nuestra vacuna ofrece todas las garantías y además es capaz de activar de modo muy potente los dos brazos, diríamos, del sistema inmune, es decir, tanto la inducción de anticuerpos como la activación de células t, que son las encargadas de eliminar aquellas células infectadas», según apunta. con respecto al tercer proyecto del csic, en el centro de investigaciones biológicas (cib) margarita salas, capitaneado por el profesor vicente larraga, este confía, al igual que sus colegas del csic, en que su vacuna esté disponible a finales de año o principios del próximo, pero, como todo científico, se muestra muy cauto como las primeras vacunas han llegado ya al mercado, debemos aportar algo nuevo a alguna multinacional farmacéutica para que se interese por ellas. entre las ventajas de la nuestra es su termoestabilidad, esto es, que se conserva a temperatura ambiente, aspecto del que al menos de momento no goza ninguna de las vacunas existentes, y que, al ser una vacuna de adn sintética, es posible rehacerla rápidamente para adaptarla a las variantes del virus más resistentes», explica. este parasitólogo advierte de que en el verano recuperaremos la normalidad», pero añade que la enfermedad durará dos o tres años más, de ahí que sea trascendental seguir fabricando vacunas y que tengamos nuestra propia capacidad para fabricarlas». el virólogo víctor cid, catedrático de la universidad complutense de madrid, y gran conocedor del comportamiento del coronavirus y sus mutaciones, está muy al tanto de todo lo que se está trabajando en inmunización en este campo en españa y aplaude el ingente esfuerzo investigador y el potencial humano de la más elevada categoría científica del país. la administración central –matiza– debería adquirir de una vez por todas más sensibilidad acerca de este importante asunto y aunar acuerdos con el sector privado. es uno de los principales indicadores de desarrollo de un país. sin embargo, lamentablemente hay capital humano y financiero, pero falta mucha voluntad política y esta es la base para conjugar y ordenar los otros dos pilares, que son fundamentales. y es verdaderamente lamentable, puesto que podríamos ser un país en este ámbito entre los primeros de nuestro entorno». pero, afortunadamente, no toda esta loable investigación está centrada en la capital del reino de españa, sino que otros centros también se encuentran en esta ardua lucha, como es el de la universidad de santiago de compostela (la coruña), que lleva a cabo dos proyectos, dirigidos por el profesor josé manuel martínez costas, que abandonó momentáneamente su trabajo y, sin más burocracias, devuelve con toda educación la llamada de la razón y le dedica el tiempo que haga falta. trabajamos en dos iniciativas –narra ilusionado el profesor josé manuel martínez costas– y en colaboración con el instituto carlos iii, de madrid. nuestras investigaciones se basan en el diseño de células que creen microesferas en las que podamos introducir las proteínas que deseemos. en este caso las cargamos de epítopos de coronavirus, con el objeto de estimular el sistema inmune frente a la covid». en realidad, como agrega el profesor de la universidad de santiago, el sistema dispone de diversas aplicaciones terapéuticas lo habíamos ensayado antes con otras infecciones y la respuesta fue muy satisfactoria, no precisamos adyuvantes y además era barato y rápido de producir, un aspecto muy relevante». si bien los ensayos se encuentran en fase preclínica, cuentan con una ayuda de la european vaccine initiative, de la unión europea, que les apoyaría para emprender estudios clínicos en fase i en humanos. el segundo de estos proyectos de la universidad está capitaneado por el profesor javier montenegro, cuya idea es diseñar una vacuna a semejanza de la moderna, basada en arn mensajero, que codifica las proteínas del coronavirus. para transportar los antígenos no empleamos virus inactivados, como en otras vacunas, sino que recurrimos a una alternativa sintética». con el propósito de unir esfuerzos y conocimientos la universidad de santiago está colaborando con el instituto de investigaciones biomédicas august pi sunyer (idibaps), relacionado con el hospital clínic de barcelona, donde el grupo del profesor felipe garcía contaba con una amplia experiencia en la búsqueda de una vacuna frente al sida. aquí también aporta su experiencia el grupo del instituto de investigación del sida, fundación irsicaixa. | 0 |
los prejuicios son la mayor barrera de las personas con discapacidad. la inclusión laboral ya era una de las asignaturas pendientes del mercado laboral y de las administraciones españolas antes de la pandemia, con una tasa de paro del 24% para las personas con discapacidad en 2019, 8 puntos por encima de la media nacional actual. tras el paso de esta devastadora crisis, este colectivo se encuentra con más puertas cerradas que antes y con menores posibilidades de lograr la libertad financiera que los sitúe en una posición de igualdad.maría josé, astrid o xavier ayudan a poner rostro a los 3,8 millones de personas con discapacidad que hay en españa, de los cuales 1,87 millones estaban en edad de trabajar en 2019, según datos del ine. en concreto, una de cada tres familias tiene a algún integrante con capacidades diferentes, señala albert campabadal, presidente del consejo español para la defensa de la discapacidad y la dependencia (ceddd).la crisis ha supuesto una estocada mortal para la inclusión laboral de estas personas. según el informe discapacidad y relaciones sociales» elaborado por fundación adecco en colaboración con la consejería de igualdad y políticas inclusivas de la generalitat valenciana, el 79,4% de las personas con discapacidad ha visto empeorar su situación laboral desde que comenzó la pandemia, un 17,6% ha perdido su empleo, un 46,7% está buscando trabajo, y durante el último año, el 55% de las personas con discapacidad en búsqueda activa de empleo no ha realizado entrevistas de trabajo ni tenido ningún tipo de contacto con el mundo empresarial. de hecho, la contratación de personas con discapacidad cayó por segundo año consecutivo, un 7,7%, en el primer trimestre de 2021.las tres personas con discapacidad entrevistas por la razón tienen una profesión que pueden ejercer de manera competente y reclaman no ser víctimas de limitaciones externas. a sus 50 años, maría josé no ha podido volver a ejercer de agente de viajes, al ser uno de los sectores más afectados por la covid-19, y actualmente vive en un piso compartido. me siento muy impotente porque no tengo nada y no puedo hacerme cargo de mi hijo», cuenta a la razón con la voz temblorosa. con una discapacidad del 38% por fibromialgia, no puede optar a puestos de limpieza o de hostelería me quedo coja casi al momento». tras dejar su trabajo en 2018 para cuidar a su hijo que fue diagnosticado con síndrome de asperger, no pudo volver a incorporarse al mercado laboral. la depresión, la ansiedad y un intento de suicidio en 2019 fueron la gota que colmó el vaso hasta la llegada de algo mayor la crisis de la covid-19. a través de distintas asociaciones accedió a un curso dual de trabajo y estudio y logró un puesto en el ayuntamiento de mallorca, cuyo salario no le permite pagar un alquiler completo ni estar cerca de su hijo de 19 años. astrid, fotógrafa de 43 años, se topó con la crisis justo al trasladarse de méxico a españa con su marido. además de pertenecer a un sector especialmente perjudicado por la cancelación de eventos, su discapacidad auditiva del 37% le ha supuesto un coste extra. las cajas de pilas para sus audífonos cuestan 52 euros y aunque el sistema de salud se las debería proporcionar, no lo ha estado haciendo debido al colapso que ha causado la covid-19. cuando intenta buscar trabajo en los sectores más demandados actualmente, como atención al cliente, se topa con una ingente cantidad de aspirantes. astrid también pone el foco en la once, cuyas ofertas de trabajo le parecen poco dignas» y mal pagadas» en muchos casos. no están tomando en cuenta las necesidades de personas con capacidades diferentes, solo están llenando huecos. si al gobierno le importara te darían ofertas reales».xavier, auxiliar administrativo con una parálisis en su brazo izquierdo, considera que es un buen momento para que el gobierno y las instituciones empiecen de cero» y hagan adaptaciones, creen ayudas y hagan cumplir la cuota del 2%. la ley no se cumple. echamos en falta medidas para incentivar el empleo», añade. xavier se acogió a un ere en su empresa de forma voluntaria, contaba con dos años de paro y la seguridad de encontrar otro puesto, pero la covid-19 no entraba en sus planes. al principio pensé que no me afectaría, pero tampoco esperaba que se iba a alargar tanto. mi intención era estar trabajando hace ya cinco meses», apostilla.las medidas ya vigentes no han servido para mucho en esta crisis. un ejemplo de ello es la famosa cuota del 2% de la que hablaba xavier, por la cual todas las empresas con más de 50 trabajadores en plantilla deben reservar el 2% de los puestos para personas con discapacidad. la medida está bien en teoría, pero no se cumple en la práctica. campabadal señala que hace cinco años, los datos más recientes de los que dispone, el 80% de las empresas incumplía esta obligación. si hay un incumplimiento es porque la inspección de trabajo no está por la labor», denuncia. muchas veces las empresas se escudan en la dificultad para encajar determinados perfiles en sus actividades. para combatir este problema surgen los centros especiales de empleo, unas empresas que son capaces de cubrir los servicios que demandan otras compañías mediante trabajadores con distintos tipos de discapacidad. en españa, actualmente hay 2.100 de estos centros, tanto de iniciativa social como empresarial, y dan trabajo al 26,3% de la población activa con discapacidad, explica campabadal.la vacunación también está siendo otra traba para garantizar la independencia económica de las personas con discapacidad, subraya el presidente del ceddd. muchos de estos trabajadores son población de riesgo, por lo que, al quedar excluidos de las primeras fases de vacunación, se ven obligados a ausentarse de sus puestos y a pedir bajas. en concreto, desde que empezó la pandemia, un 4,2% ha tenido que reducirse la jornada y un 4,4% está de baja por motivos de salud, según el estudio de adecco. por ello, desde ceddd reclaman preferencia en la vacunación para evitar que el virus se convierta en otro factor más de exclusión. | 0 |
golpe de efecto de última hora. unidas podemos todavía no había pisado vallecas en campaña electoral. hasta ahora habían celebrado mítines en getafe, leganés, usera, villalba, villaverde o tetúan entre otros. sin embargo, han decidido dejar para el "round final" de la carrera por la presidencia de la comunidad de madrid uno de los que consideran sus grandes bastiones.es la plaza roja de vallecas, la que fue escenario hace unas semanas de una batalla campal cuando vox acudió a un mitin electoral. fue el primer episodio de campaña que se saldó con varios incidentes, después de que activistas y vecinos terminaran lanzando piedras contra el partido de santiago abascal en un acto de precampaña. una cita que desde el partido morado no dudaron en calentar previamente. el propio juan carlos monedero, cofundador de podemos llamó a desinfectar el suelo "con lejía" tras el paso del partido por vallecas. además, desde el sector de la extrema izquierda pidió boicotear el acto, convocando una concentración horas antes con el lema "fuera fascistas de nuestros barrios".un acto que se saldó con disturbios que dejaron más de una treintena de heridos, 20 de ellos policías y con la agresión a un diputado del partido. al día siguiente, el partido podemos, que no condenó la violencia, cargó contra vox por, a su juicio, "ir con el fin absolutamente deliberado y evidente de provocar altercados en el barrio", en palabras del candidato a presidente de la puerta del sol, pablo iglesias. es, además, este discurso el que ha seguido enarbolando durante toda la campaña los morados, al que han sumado, a última hora, la vinculación de las amenazas recibidas por el secretario general de podemos, entre otros, a votantes y simpatizantes de vox.el partido ha dejado para el final de su campaña su aterrizaje en vallecas, donde el partido identifica que se encuentra el grueso de sus votantes, entre otros barrios madrileños. el partido fía su remontada en las urnas a la movilización del votante de izquierdas. de hecho, desde la formación aseguran que en los últimos días el factor movilizador ya se ha activado, sobre todo después del debate de la cadena ser. sin embargo, el discurso del candidato morado choca con la tozudez de los datos de las últimas elecciones autonómicas, pues vox le superó en la mitad de los distritos y municipios del "cinturón rojo".iglesias acudirá a la plaza roja de vallecas esta tarde a las 18.30 horas acompañado de la plana mayor de su partido. arroparán al candidato, la vicepresidenta tercera del gobierno y ministra de trabajo y economía social, yolanda díaz la ministra de igualdad, irene montero, y la coportavoz de la ejecutiva de podemos y ‘número dos’ de la lista electoral, isa serra.precisamente ayer, la candidata a vox a presidenta de la comunidad de madrid, rocío monasterio, criticó que la "izquierda pija" vaya a "hacer turismo" a la plaza de la constitución de vallecas, conocida como plaza roja. censuró, además, que la izquierda "no se atreve a salir a caminar a la calle y a hablar a los suyos". "me he enterado de que la izquierda pija esta de pablo iglesias se va a hacer turismo a vallecas, a la plaza roja a dar un mitin. estos que nos tiran piedras van para allá a hacer turismo, van a ver si reconocen el barrio", ironizó. | 0 |
a la expectativa, resolviendo a toda prisa y sobre la marcha. así se encuentran la gran parte de las comunidades autónomas ante el fin de las restricciones dispuestas por el gobierno para controlar la transmisión del coronavirus en españa. la mayoría han avanzado que no continuarán con el cierre perimetral de su territorio (excepto baleares, que pide justificar el desplazamiento) ni con el toque de queda. pero hay excepciones.españa.llegamos al 9-m desgobernadosbaleares, la comunidad valenciana –curiosamente las dos comunidades que tienen actualmente la incidencia acumulada (ia) a 14 días más baja de toda españa–, canarias y navarra han declarado su intención de continuar con la restricción de la movilidad nocturna, aunque solo baleares y la comunidad valenciana tienen hasta el momento la autorización judicial para hacerlo. en total, más de 9 millones de españoles (un 19% de la población española) podrían continuar soportando el toque de queda.con una incidencia acumulada en españa a 14 días en 198 casos por 100.000 habitantes, todavía hay cinco comunidades que se encuentran en riesgo extremo (país vasco, comunidad de madrid, navarra, aragón y cataluña) y se prevé una desescalada caótica por las diferentes decisiones que han adoptado las regiones (o que están tomando aún) para afrontar el nuevo escenario que se abre. sin cierre perimetral ni toque de queda, la junta pondrá en marcha una desescalada en tres fases, vinculadas al nivel de vacunación, en la restricciones de horarios y aforos. en la primera de ellas, que entrará mañana en vigor, la hostelería abrirá hasta las 00 00 horas, y se permitirán reuniones de hasta 10 personas en el exterior y 8 en el interior, así como la apertura de las discotecas hasta las 02 00 horas. playas y piscinas no tendrán limitación de horarios. en caso de que la incidencia superase en algún municipio los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes pedirá autorización judicial para cerrarlos y se prohibirá en ellos toda actividad comercial que no sea esencial. la comunidad mantendrá cerradas por alta incidencia zonas que ya lo estaban en este momento (jaca, tarazona, calatayud y las comarcas de cinco villas, campo de cariñena, ribera alta del ebro y valdejalón). levanta el cierre perimetral y el toque de queda. la hostelería podrá abrir hasta las 22 00 (20 00 horas en aquellas zonas que estén en alerta 3 agravada). permitirá un aforo en bares y restaurantes de un máximo de 30 personas en interior (en mesas de 4) y de 50 en el exterior del local (en mesas de 6). el principado ha flexibilizado las restricciones para hacer frente a la nueva situación, con el cierre de la hostelería hasta 01 00 (con grupos de hasta seis personas) y la posibilidad de efectuar cierres por localidades o incluso barrios. no habrá limitación de personas en las reuniones, aunque en situaciones epidemiológicas especialmente graves» se podrán adoptar medidas que restrinjan este derecho fundamental. el tribunal superior de justicia de baleares aprobó el jueves mantener la limitación nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas y los controles para la entrada a la comunidad, siendo necesario en su caso un control sanitario (pcr o una prueba de antígenos). las reuniones y encuentros familiares y sociales se fijan en un máximo de seis personas. la hostelería cerrará a las 22 30 horas, y se permitirá la apertura del interior de los locales a partir del próximo 23 de mayo. el archipiélago ha manifestado su intención de mantener el toque de queda, así como los controles obligatorios en puertos y aeropuertos. no tiene, sin embargo, limitación de movilidad a otras comunidades autónomas peninsulares. las islas de tenerife, gran canaria, lanzarote, la graciosa y el hierro tienen limitación de la movilidad nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas (con cierre de hostelería a las 23 00), y las de la palma, la gomera y fuerteventura de 00 00 a 06 00 horas. abierta al resto de autonomías y sin toque de queda, la comunidad mantendrá cerrado el interior de los establecimientos de hostelería, que podrán abrir hasta las 22 30 horas. la ocupación en terrazas será del 75% y de seis personas por mesa. además, baraja la posibilidad de efectuar cierres perimetrales puntuales valorando la situación de la pandemia municipio a municipio. el vicepresidente autonómico, francisco igea, anunció esta semana que cerrará los locales de hostelería a las 00 00 horas, y que clausurará el interior de los bares en localidades que tengan una incidencia superior a los 150 casos por 100.000 habitantes. la región aplicará los criterios del semáforo» epidemiológico con cuatro niveles de alerta fijado por el ministerio de sanidad tras la eliminación del toque de queda y el confinamiento perimetral. el aforo máximo será del 75% en bodas, bautizos, comuniones y funerales, salvo si celebran en iglesias, en cuyo caso será del 100%. el gobierno regional decidirá un paquete de medidas a adoptar tras el fin de la limitación de la movilidad autonómica y del toque de queda (instrumento que era partidario de mantener, aunque se enfrenta al escollo jurídico). sin embargo, ha trascendido que podría aumentar de 6 a 10 el número de personas en los locales de hostelería. durante 15 días seguirán en vigor las restricciones como la limitación de los aforos y de los encuentros sociales a un máximo de seis personas, tanto en interiores como en el exterior. asimismo, mantiene el aforo máximo del 50% en actos religiosos y ceremonias civiles. la comunidad termina con la limitación de la movilidad a otras autonomías y con el toque de queda. los restaurantes podrán servir hasta las 23 00 horas, los comercios abrir hasta las 22 00, y las actividades culturales y deportivas hasta las 23 00 horas con limitación de aforo el tribunal superior de justicia de la comunidad valenciana ha autorizado las limitaciones a la movilidad nocturna (de 00 00 a 06 00 horas), a las reuniones sociales y familiares (fijadas en un máximo de diez personas) y restringir al 75% el aforo en los lugares de culto, pero establece de momento su duración hasta el 24 de mayo. podrán prorrogarse o no dependiendo de la evolución de la epidemia. la generalitat tiene previsto revisar los horarios y los aforos de los establecimientos e hostelería, con la idea de ampliar el horario de cierre hasta las once de la noche. la región no impondrá toque de queda y ampliará el horario de la hostelería hasta las 00 00 horas, mientras que recomendará que las reuniones en domicilios se limiten solo a grupos de convivientes. en hostelería, el horario permitido será de 6 00 horas a 00 00 horas, no pudiendo admitir nuevos clientes desde las 23 00 horas, y se mantendrá la prohibición de consumo en barra y la limitación de cuatro comensales en el interior y seis en las terrazas. el consejero de sanidad en funciones de la comunidad de madrid, enrique ruiz escudero, informó ayer además de que la obligatoriedad del uso de mascarillas se mantiene en las mismas condiciones y con las mismas excepciones» que las que existen actualmente. la región suprime el toque de queda y el cierre perimetral, y los bares y restaurantes podrán abrir hasta la medianoche. el ejecutivo de la comunidad se plantea decretar cierres de municipios si la situación de la pandemia lo requiere. en este sentido, la consejería de sanidad y servicios sociales ha publicado una resolución con los distintos niveles de alerta sanitaria y las medidas generales de prevención e intervención administrativas en materia de salud pública ante la crisis de la covid-19. en concreto, esta resolución establece cinco niveles, como son el de nueva normalidad, y de alerta del 1 al 4, a partir de los cuales señala los límite de aforo en las diversas actividades a desarrollar. alberto núñez feijóo, presidente de la xunta, informó de la ampliación de los horarios de los bares hasta las 23 00 horas y de los restaurantes hasta la 01 00. además, el ejecutivo ha propuesto limitar las reuniones de no convivientes entre la 01 00 y las 06 00 (para lo que necesita respaldo judicial). tanto el toque de queda como el cierre perimetral decaen mañana, aunque seguirán clausurados los cinco municipios de la comunidad que continúan en riesgo extremo (cambados, cualedro, laza, padrón, vilanova de arousa), cuya movilidad nocturna está también limitada de 23 00 a 06 00 horas. la intención del gobierno cántabro pasa por implantar una herramienta, la del semáforo, para establecer en qué localidades se toman una serie de medidas más restrictivas. mientras tanto, el consejo de gobierno aprobó ayer que la comunidad se sitúe a partir de mañana en el nivel 3 (alto). así, recomienda un máximo de seis personas en todas las reuniones. el aforo máximo permitido en la hostelería (abierta hasta las 00 00 horas) será de un 50% en el interior y no habrá límites de aforo de ningún tipo en el exterior. levanta también el toque de queda y la movilidad con otras autonomías. la región levanta el confinamiento perimetral y elimina el toque de queda, aunque la actividad no esencial (hostelería, entre ella) queda cerrada desde las 00 00 hasta las 06 00 horas. las reuniones sociales se amplían a seis personas en público y en privado. la comunidad foral abrirá sus fronteras desde mañana, aunque planea mantener el toque de queda desde las 23 00 a las 6 00 oras. recomendará limitar las reuniones en los domicilios a un máximo de seis personas de dos grupos de convivencia y la ampliación del horario de las terrazas a las 22 00 horas en la hostelería. aunque la intención del ejecutivo regional era mantenerlo, el tribunal superior de justicia del país vasco no ha permitido seguir con el toque de queda, ni limitar las reuniones a cuatro personas. tampoco ha apoyado el confinamiento autonómico ni los municipales. el presidente vasco, iñigo urkullu, pidió ayer a la ciudadanía que mantenga voluntaria y conscientemente» una limitación de la movilidad nocturna entre las once de la noche y las seis de la mañana, así como que no se reúna en grupos formados por más de cuatro personas. | 0 |
las fronteras de ceuta y melilla con marruecos, que llevan un año cerradas, permanecerán clausuradas, al menos, hasta el 31 de marzo, según una orden del ministerio del interior publicada hoy en el boletín oficial del estado. de esta manera, los pasos del tarajal, en ceuta y de beni enzar, en melilla, permanecerán cerradas y no existe una fecha prevista para su apertura ya que, en función de la evolución de la pandemia, se podría prorrogar aún más. además, aún no existe fecha para la anunciada cumbre hispano-marroquí, que fue aplazada el pasado mes de diciembre, en teoría por la pandemia pero que respondía al malestar que habían producido en el vecino país unas declaraciones del vicepresidente iglesias sobre el sáhara occidental y el frente polisario. este asunto, sobre todo después del reconocimiento por los estados unidos de la marroquinidad del antiguo sáhara español, se ha convertido en un asunto de estado, que han visto reforzada su posición de una manera considerable. el mantenimiento del cierre ha causado problemas a las personas de nacionalidad marroquí que quedaron atrapadas en las ciudades autónomas. algunas de ellas han sido repatriadas con la apertura de las fronteras de una manera puntual. con todo, la clausura ha provocado protestas masivas en la ciudad magrebí de castillejos, donde el cierre ha provocado una mala situación económica. se han producido manifestaciones y concentraciones en las que se ha reclamado la apertura para que los que trabajaban en ceuta puedan volver a hacerlo. | 0 |
un viernes más, la secretaría general de instituciones penitenciarias, dependiente del ministerio del interior, ha acordado el traslado a prisiones próximas al país vasco o navarra de varios etarras que, sin haber perdido perdón por sus actos, se han limitado a admitir la "legalidad penitenciaria". en este ocasión, son cuatro los condenados por actos terroristas los que han sido "premiados" por interior, entre ellos, el etarra eneko gogeaskoetxea arronategui, condenado a 92 años de prisión por la muerte del ertzaina josé maría aguirre larraona durante el intento de asesinato al rey juan carlos durante la inauguración del museo guggenheim de bilbao, en 1997. este etarra, condenado en 2016 por la audiencia nacional, será trasladado del centro penitenciario de a lama (pontevedra) al centro penitenciario de el dueso (cantabria).la exdirigente etarra maría soledad iparraguirre guenechea "anboto". en la actualidad se encuentra en el centro penitenciario madrid v, a disposición de la audiencia nacional, será trasladada a la cárcel de ávila. "anboto" ya tiene una sentencia firme, después de que el tribunal supremo confirmara la condena a 122 años de cárcel por ordenar el asesinato del comandante luciano cortizo mediante un coche-bombespecialmente llamativo es el caso de patxi javier macazaga azurmendi, condenado a penas que suman casi 400 años de cárcel por nueve asesinatos, entre ellos el del exgobernador civil de guipúzcoa juan maría jáuregui apalategui. el mismo año, 1994, en que fue condenado a 39 años de prisión como responsable del como responsable del atentado que acabó con la vida de jaúregui apalategui, la audiencia le impuso una nueva condena de 81 años de prisión como responsable del atentado que acabó con la vida de ramón díaz garcía y a otros 81 años por los asesinato de josé ángel santos laranga y josu leonet azkune. también en 2004, se le condenó a otros 30 años por el asesinato de mikel maría uribe aurkia.un año antes, en 2003 fue condenado a 27 años como responsable del asesinato del empresario josé maría korta uranga, quien se negó a pagar el conocido como "impuesto revolucionario". también en 2003 fue condenado a más de 90 años de cárcel como responsable del asesinato del ertzaina iñaki totorika vega, quien perdió la vida al hacer explosión de un coche bomba.no acaban ahí las condenas de macazaga. en 2006, se le impuso otra de 18 años de prisión como autor del asesinato de santiago oleaga elejabarrieta, director financiero del diario vasco, quien murió el 24 de mayo de 2001, tras recibir varios disparos por la espalda .la última condena la recibió en 2019, cuando la audiencia nacional le impuso otros 30 años de prisión por como responsable del atentado que costó la vida al concejal del pp de zumárraga manuel indiano azaustre. al igual que eneko gogeaskoetxea, será trasladado también desde la prisión de a lama (pontevedra) a la de el dueso (cantabria).del centro penitenciario de córdoba a la prisión de asturias será trasladada la etarra ana belén egües gurruchaga, condenada por tres asesinatos a un total de 436 años de prisión. la primera sentencia la recibió en 2004m cuando la audiencia nacional le impuso 83 años de prisión por el asesinato del policía nacional luis ortiz de la rosa, quien murió el 10 de julio al hacer explosión un coche cuando el agente se encontraba al lado. en 2006, la audiencia nacional condenó a 323 años de cárcel a los etarras belén egüés gurruchaga, alias "dolores", y aitor garcía aliaga, "óscar" por el atentado en el que perdió la vida el general justo oreja en madrida, al hacer explosión un artefacto explosivo colocado en una bicicleta en la calle lópez de hoyos, en madrid, el 28 de junio de 2001, en el que el militar resultó muerto y otras 17 personas fueron heridas.en 2014 también fue condenada a otros 30 años de prisión por el atentado que acabó con la vida de r el asesinato del teniente coronel pedro antonio blanco garcía, perpetrado también mediante un coche bomba el 21 de enero de 2000.el último "agraciado" esta semana ha sido ainhoa barbarín yurrebaso, quien abandonará la prisión de valencia para ingresar en la de álava. fue condenada en 2006 por la audiencia nacional a 14 años de prisión por la colocación de un coche bomba en el aeropuerto de málaga en 2001 que fue desactivado por los tedax. en 2009 la audiencia nacional le condenó a 208 años de prisión por la colocación de un coche-bomba en la localidad tarraconense de salou cuya explosión en agosto de 2001 provocó 18 heridos, entre ellos tres guardias civiles y varios niños. las dos sentencias han sido confirmadas por el tribunal supremo. la asociación de víctimas del terrorismo encuadra estos traslados dentro de la estrategia del ejecutivo de "seguir contentando a sus socios de gobierno". y es que, señala la avt "todas las semanas tenemos que dar la desgraciada noticia a nuestros asociados de que el asesino de un ser querido o de que el terrorista que intentó arrebatarle la vida va a ser trasladado cerca de sus familiares". las víctimas lanzan un mensaje claro al gobierno "necesitamos saber por qué se han traspasado con creces todas las líneas rojas, por qué los presos siguen sin colaborar con la justicia, por qué les vale con una carta tipo de arrepentimiento, por qué se siguen acercando a cárceles del país vasco a etarras con delitos de sangre". de acuerdo con las cifras de la avt, desde que pedro sánchez llegó a moncloa, se han producido un total de 151 etarras, al país vasco o navarra 39 (11 por tercer grado y 6 por enfermedad, 22 "porque sí") otros 68 tenían delitos de sangre 68 total, y se han clasificado en tercer grado a otros 18 | 0 |
felipe vi ha presidido la entrega del vi premio nacional pyme del año 2020 en madrid, en compañía de la ministra de hacienda, maría jesús montero, horas después de conocerse que su padre ha pagado una segunda deuda con hacienda para evitar ser acusado de delito fiscal, que se une a la que saldó en diciembre por un importe de 678.393 euros.españa.¿qué relación tiene el rey emérito con la fundación zagatka de álvaro de orleans?españa.don juan carlos asegura que la regularización fiscal de 4,3 millones ha sido "sin requerimiento previo"el rey no ha hecho mención expresa a este asunto y se ha centrado en elogiar la "voluntad y determinación" de las pymes españolas. "muchos negocios se han visto obligados a cerrar a pesar de los esfuerzos realizados. otros, con gran sacrificio, habéis sido capaces de mantener e incluso de crear empleo adoptando medidas de formación para los trabajadores y para la implementación del teletrabajo", ha destacado el jefe del estado.en su intervención, la ministra de hacienda, maría jesús montero, señaló el objetivo del gobierno de que las pequeñas y medianas empresas sean "las grandes protagonistas del plan de recuperación". la ministra montero destacó las medidas emprendidas hasta ahora por el ejecutivo para ayudar a las empresas y proteger el tejido productivo, y aseguró que "2021 será el año de la recuperación económica". sin embargo, hasta que la recuperación sea una realidad, la ministra indicó que la actual "situación de tránsito requiere de otros instrumentos más precisos, más adaptados, para seguir apoyando a los sectores más castigados por la pandemia, como el turismo, la hostelería, la restauración o el comercio".por su parte, el presidente de santander españa, luis isasi, ha pedido mantener el apoyo al tejido empresarial español, cuyo principal riesgo es que la falta de liquidez se convierta en un problema de solvencia, y ha reiterado el ofrecimiento del banco para colaborar en la gestión de los fondos comunitarios, anticipando a las empresas el dinero para reducir el tiempo de espera entre la aprobación de un proyecto y la recepción de la ayuda.isasi ha destacado que las pymes son "un bien social en sí mismo", porque generan riqueza y contribuyen a la estabilidad del país. "en santander tenemos muy claro que no hay mejor vacuna para la economía que apoyar a la empresa sin confianza no hay iniciativa privada, sin iniciativa privada no habrá pymes, sin pymes no habrá empleo y sin empleo no tendremos crecimiento", ha advertido.en este sentido, ha valorado las medidas de apoyo adoptadas durante la pandemia para dotar de liquidez a las empresas y ha apuntado a la importancia de la colaboración público-privada para buscar soluciones que eviten un mayor deterioro de la economía. | 0 |
unidas podemos ya da por rotas las negociaciones para renovar la cúpula del consejo general del poder judicial, y vincula esa ruptura al partido popular, después de que fueran éstos los que denunciaran que la paralización de las negociaciones en ciernes se debiera al bloqueo de los morados a los candidatos propuestos por el pp. así lo ha expuesto esta mañana el presidente del grupo parlamentario de unidas podemos, jaume asens, quien ha interpretado que el pp ha roto las negociaciones para renovar el órgano judicial por "una cuestión de supervivencia" -de los populares- para "seguir secuestrando el gobierno de los jueces" ante los casos de corrupción, haciendo referencia al caso ktichen, lezo y bárcenas.unas declaraciones con las que trataba de negar el hecho de que ayer se paralizaran las negociaciones por los vetos cruzados entre pp y unidas podemos. los morados apuestan por incluir en la cuota de vocales que les corresponde elegir a los jueces josé ricardo de prada y victoria rosell. unos nombres que el pp no acepta, mientras que unidas podemos quiere sacar de la lista el nombre del magistrado alejandro abascal, a propuesta del pp, y que entra dentro de la cuota que supuestamente ya estaba pactada entre los dos principales partidos, según confirman fuentes de génova. asens, que quiso ser discreto con las negociaciones, sí aseguró que "la razón del bloqueo no se llama unidas podemos, ni siquiera erc o bildu. se llama caso lezo, púnica, kitchen o bárcenas tirando de la manta. para el partido popular es una cuestión de supervivencia seguir controlando, seguir secuestrando el gobierno de los jueces", contrapuso asens. a pesar de no desvelar asens información sobre estos vetos cruzados, sí apuntó que alejandro abascal y maría tardón, propuestos por el pp, "son personas que están estrechamente vinculados a su partido"."no es un conflicto entre el partido popular y unidas podemos, ni tan siquiera entre el partido popular y el gobierno, sino que es un conflicto entre el partido popular y la democracia", puntualizó el portavoz del grupo confederal, quien bromeó que el el pp parece que quiere trasladar su sede, ahora que va a abandonar la de la calle génova, a la sede del cgpj.asens incidió en su postura de no ser los morados el motivo de la ruptura de las negociaciones. "no es creíble su excusa", dijo, en referencia al pp, recordando que la presencia de unidas podemos "no ha sido impedimento para llegar a un acuerdo sobre rtve", por lo que "si no ha habido problemas para renovar el consejo de administración de rtve, no se entiende cuál es el problema para renovar el cgpj".ante la paralización de negociaciones, los morados no descartan, de no avanzar, "descongelar" la reforma del cgpj que duerme aún en el congreso de los diputados, para que la mayoría necesaria para nombrar a los vocales del cgpj ya no sea de tres quintos sino absoluta, de forma que el pp no sería necesario. | 0 |
Antonio Medrano (Badajoz, 6 de marzo de 1946 – Madrid, 8 de enero de 2022) fue un escritor, militar[1], traductor, grafólogo y filósofo tradicionalista español. Nacido en el seno de una familia de empresarios agrícolas e industriales. Su padre fue un destacado militar, del ejército del Aire. Licenciado en Ciencias Empresariales por el ICADE y experto en política internacional, Medrano dedicó su vida a traducir y escribir obras de contenido filosófico y tradicional. En el pensamiento y la obra de Antonio Medrano confluyen dos corrientes fundamentales: la Tradición Occidental, tanto en su línea cristiana como precristiana clásica (griega, romana, céltica y germánica), y las tradiciones orientales (Budismo, Taoísmo, Hinduismo, Shinto), sin perder de vista otras doctrinas y ramas tradicionales como el Zoroastrismo, el antiguo Egipto, la espiritualidad de los pueblos originarios de América, el Sufismo y la Cábala. El Islam y Europa (1977) La luz del Tao (1996) Magia y misterio del liderazgo (1996) La vía de la acción (1998) Sabiduría activa (1998) El espíritu de oración (1998) Traducción de la obra de William Law con el prólogo de Antonio Medrano La lucha con el dragón (1999) Tai Chi Yin de Shaolin (1999) En conjunto con Rafael Alonso La senda del honor (2002) La Via dell’Azione. L’agire giusto e corretto di fronte al disordine attivistico (2021 Versión revisada y traducida al italiano) Página web de Antonio Medrano La Sabiduría Activa de Antonio Medrano por Guillermo Mas Archivado el 23 de enero de 2022 en Wayback Machine. Entrevista con Gonzalo Rodríguez en el Aullido del Lobo (La Lucha con el Dragón) Entrevista con Gonzalo Rodríguez en el Aullido del Lobo (La Senda del Honor) Antonio Medrano "Un Sabio Moderno" en RNE. | 0 |
agentes de la policía nacional han detenido a dos individuos que durante el pasado 17 de febrero participaron en los disturbios ocurridos en madrid con ocasión de la concentración convocada a través de las redes sociales en protesta por el ingreso en prisión del rapero hasel. en uno de los ataques, un grupo de violentos llegó a agredir a una oficial de la unidad de prevención y reacción (upr). la agente, que cayó al suelo tras tropezar con un patinete que le arrojaron a su paso, fue golpeada de forma violenta y repetida con un palo de madera. durante la convocatoria se produjeron disturbios con rotura de mobiliario urbano, daños en establecimientos comerciales, lanzamiento de objetos y ataques físicos a los agentes que se formaban parte del dispositivo policial.las investigaciones realizadas permitieron a los agentes identificar a uno de los presuntos autores, que fue detenido y puesto a disposición judicial. otro de los participantes en los altercados, menor de edad, fue el que hizo caer al suelo a la policía arrojándole un patinete a los pies. tras ser arrestado fue trasladado a las dependencias del grupo de menores de la policía nacional. | 0 |
el presidente del gobierno, pedro sánchez, comparece tras participar hoy en una reunión telemática extraordinaria del consejo europeo. la convocatoria, que no estaba inicialmente prevista, se produce en un clima de intensidad informativa. por un lado, el jefe del ejecutivo tendrá que responder a las preguntas de los periodistas sobre la segunda regularización fiscal del rey emérito y también sobre las negociaciones con el pp para renovar el consejo general del poder judicial (cgpj), que ha descarrilado en las últimas horas. | 0 |
una carta abierta dirigida al preso de eta daniel pastor, que forma parte de la disidencia de la banda, agrupada en ata, revela que este individuo, una vez detenido por la guardia civil, se golpeó voluntariamente contra las paredes de la celda con el fin de fingir haber ido torturado. un manual encontrado en francia acreditaba que el entonces jefe del "aparato militar", garikoitz azpiazu, "txeroki", ordenaba denunciar torturas aunque no se producían con el fin de desacreditar y buscar la condena penal de los agentes de las fuerzas de seguridad. la misiva, publicada en las redes sociales que suele utilizar ata, está firmada por "un amigo" y aparece en un momento en el que desde el entorno de eta se ha iniciado una campaña para denunciar supuestos malos tratos sufridos por los terroristas a cargo de agentes de la fuerzas de seguridad. en la carta se habla de que "los herederos del duque de ahumada secuestraron" (detención legal avalada por la justicia) a pastor, por su pertenencia al "comando otazua", autor, entre otros asesinatos, del agente de policía nacional eduardo puelles en bilbao. "aquellos hechos no me sorprendieron para nada, ni el hecho de que llevases la lucha a su estadio superior, como tampoco tu comportamiento ejemplar en el cuartel, golpeándote tú mismo contra las paredes antes que caer en el juego de los torturadores", dice el "amigo", que debe tener conocimiento directo de lo que ocurrió tras el arresto de pastor y ahora lo revela. aprovecha la misiva para arremeter contra sortu y ehbildu, los "dirigentes liquidacionistas de la denominada "nueva izquierda abertzale"" y alaba la decisión del etarra de "permanecer con firmeza en el mismo campo de lucha que te llevó a esas mazmorras. esto te costó la retirada de tu foto de los espacios sociales (las herriko tabernas) que quedaron bailando al son de los nuevos aires conciliadores y reformistas el veto que trataron de imponer a tu nombre y existencia el intento de aislar y boicotear en errekalde, tu propio barrio, a quien osase apoyarte o promover cualquier iniciativa solidaria dirigiéndose de manera rastrera a tu familia en vez de acudir a ti". lo que narra es una realidad. cuando un preso rompe con la disciplina que marca el "colectivo", es borrado, literalmente, de la realidad del entorno proetarra, en le que, pese a que la banda ya no mata, no se admite ningún tipo de disidencia. "daniel, todavía nos queda un largo, duro y escarpado camino por recorrer, pero somos optimistas porque sabemos que la clase obrera, la cual es nuestra base y nuestra meta, es la fuerza histórica que está llamada a enterrar al capitalismo y edificar el socialismo, estadio anterior y transitorio a la sociedad sin clases sociales, el comunismo. confío plenamente en que, antes de los 30 años que te quedan en esas mazmorras, alcancemos la libertad de tod@s l@s pres@s polític@s comunistas y antifascistas y la amnistía total. no cejaremos en el empeño", añade el "amigo". "eres un militante revolucionario del proletariado, preso político consciente cuya condición e identidad permanecen inmutables", concluye. | 0 |
el rey emérito don juan carlos i ha regularizado, por segunda vez, las rentas no declaradas por los gastos de viajes abonados desde la fundación zagatka, que suman más de ocho millones de euros de pagos en especie, por los que ha abonado más de cuatro millones a la agencia tributaria. un dinero regularizado ante hacienda que corresponde a los ocho millones de euros del dinero que recibió en vuelos de una compañía de jet privados pagados hasta el 2018 por la fundación zagatka, vinculada al primo lejano del emérito, álvaro de orleans-borbón.fue constituida en el año 2003 en liechtenstein por álvaro de orleans-borbón, primo lejano del emérito. el objetivo de la misma fue ser una herramienta de ayuda a las monarquías europeas. precisamente, este patronato sufragó los viajes privados del rey emérito entre 2007 y 2018 basándose en esa vocación de ayudar a los miembros de casas reales que lo necesitasen.muchos de estos viajes fueron efectuados después de la abdicación de don juan carlos. el disfrute de estos vuelos se considera un pago en especie obligado a tributar como irpf a hacienda. la propia corinna larsen, que acompañó al emérito en muchos de esos viajes, ya devolvió 2,8 millones de euros a la fundación en enero de 2011.precisamente, la relación entre orleans-borbón y juan carlos i era especialmente estrecha y de ahí el interés de la fundación de ayudar el ahora rey emérito. según especifican los documentos de la citada fundación avanzados por la razón, el primo del rey reconocía esa amistad y su "sentimiento de admiración y de reconocimiento por haber abierto a españa el camino de la libertad, por su constancia y su habilidad, también su humanidad y restableciendo las libertades públicas y un régimen parlamentario hasta la democratización del país".unos documentos que también acreditan que el rey juan carlos es el tercer beneficiario de la fundación. por el contrario, la examiga del monarca corinna larsen aseguró al excomisario josé manuel villarejo que álvaro de orleans era en realidad el testaferro del ex jefe del estado. él niega ese papel o que hubiese cobrado cualquier comisión irregular con zagatka.según avanzó el diario "el país", el pasado verano el propio álvaro de orleans modificó los estatutos del patronato, borrando de esta manera al rey juan carlos y a sus tres hijos, el rey felipe vi, la infanta cristina y la infanta elena, y a sus nietas, la princesa leonor y la infanta sofía, para que dejaran de ser beneficiarios de zagatka. un hecho que se produjo después de que el monarca anunciara en marzo de 2020, no solo su decisión de retirar la asignación anual de los presupuestos generales del estado de don juan carlos, sino su intención de renunciar a cualquier beneficio que pudiera tener en un futuro de este patronato. la citada fundación, según avanzó también "el país", administra en la actualidad alrededor de 10 millones de euros, desde donde se pagaron "muchos vuelos privados" del rey. un patronato que se creó con tan solo 9.000 euros y que llegó a administrar hasta 14 millones.según la documentación que obra en la investigación desarrollada por la fiscalía de suiza, la fundación de álvaro de orleans-borbón se podría haber embolsado una comisión tras la compra del banco zaragozano por parte de barclays bank en 2003. así consta en un documento bancario de la entidad suiza credit suisse. | 0 |
la jueza ha acordado este viernes la libertad para el manifestante barcelonés encarcelado desde el lunes tras ser detenido durante las protestas por el rapero pablo hasel, que tuvieron lugar en la capital catalana durante seis noches seguidas.lo ha explicado el abogado de la defensa, eduardo cáliz, al conocer la notificación durante una rueda de prensa en la que ha explicado el recurso que presentó el jueves contra su ingreso en prisión provisional.el letrado ha contado que presentó el recurso acompañado de un escrito de la concejalía de sants-montjuïc, así como de un manifiesto firmado por todos los miembros de la junta de portavoces del distrito.los mossos d’esquadra y las policías locales afectadas comunicaron el lunes que los seis días y seis noches de disturbios provocados por el encarcelamiento del rapero pablo hasél terminaron con 115 detenidos, en diversas localidades. no obstante, a este balance se tuvo que sumar a edgar fernández, portavoz del secretariado nacional de la cup y número 2 de la candidatura a las elecciones autonómicas. quedó en libertad el mismo día del arresto. fue detenido para que declare por las protestas contra la sentencia en reus. fernández había sido citado por el juez, pero no se presentó y el juzgado había dictado una orden de búsqueda y captura para detenerlo. antes de ser detenido, ha grabado un vídeo donde critica que hay una macrocausa contra más de treinta independentistas de reus."hace un año que denunciamos que los mossos y la policía nacional señalan independentistas concretos para avisar al resto que nadie debe movilizarse. podemos demostrar que uno de los policías nacionales de la brigada de información dice que la información la han sacado de los perfiles de las redes sociales y por ser ‘personajes conocidos ". fernàndez fue puesto en libertad tras negarse a declarar ante el juez por los altercados. | 0 |
el juzgado de instrucción número 53 de madrid ha archivado la denuncia por delito de odio en los carteles de vox. la resolución señala que los mensajes sobre los "menas", los menores extranjeros no acompañados, son el ejercicio de la libertad de expresión de vox, que concurre a unas elecciones con la difusión de un programa.de este modo, la magistrada titular de este juzgado decreta el archivo provisional porque "esos mensajes tampoco presentan la intensidad necesaria para generar un riesgo" contra los menores no acompañados.pese a que la fiscalía y los partidos de izquierda denunciaron que la cifra de 4.700 euros de coste mensual por joven era una falsedad y una manipulación, la jueza considera que no es labor de la "jurisdicción penal" establecer si ese dato es cierto o no y, por tanto, no debe ser tenida en cuenta.a juicio de la magistrada, el psoe denuncia aspectos de la campaña de vox que se refieren fundamentalmente a mensajes de divulgación en carteles, en su web y en las redes sociales twitter y facebook sobre extranjeros menores acogidos en españa y otros colectivos como inmigrantes que cometan delitos, musulmanes que justifiquen la violencia contra mujeres y homosexuales, bandas callejeras y ocupas.la jueza fundamenta que "el contexto en el que se producen los hechos, en el marco de la campaña electoral, resulta fundamental como realidad social del tiempo en el que debe aplicarse el código penal". así, añade, "los hechos denunciados constituyen el desarrollo, la forma de expresión en campaña electoral de la política de inmigración de vox, así como la política sobre el delito de usurpación y otras cuestiones", añade.agrega que "vox, como formación política que concurre a las elecciones, propone un programa que incluye una política determinada en materia de inmigración y en clave electoral con el eslogan ‘protege madrid’ publica carteles y difunde mensajes relativos a los menores extranjeros acogidos en españa, personas desde luego especialmente vulnerables".hay que recordar que la fiscalía presentó un recurso de apelación en la audiencia de madrid contra la decisión del juzgado de instrucción número 53 de la capital, en funciones de guardia, por denegar la retirada cautelar del polémico cartel, como solicitaba el ministerio público.en ese escrito, la fiscalía insistía en que caracterizar a esos menores de esa manera genera "hostilidad" y "rechazo social" hacia los "menas", así como su "cosificación y deshumanización", constituyendo un "ataque a la dignidad de todo el colectivo".asimismo, hacía hincapié en que el cartel traspasa la libertad de expresión del partido político y se ha difundido, además, de manera pública al colocarlo "en una de las estaciones de metro de mayor afluencia de usuarios del servicio público de transporte" madrileño (sol). | 0 |
el ministerio español de ciencia e innovación tiene registrados diez proyectos de investigación de vacunas frente al coronavirus en todo el territorio nacional. si bien existen propuestas en otros países del mundo en esta línea, según la asociación española de vacunología (aev), la mayoría se encuentra en estadios muy incipientes. de las diez que se están investigando en españa encabezan la lista las tres del consejo superior de investigaciones científicas (csic), en concreto dos que se desarrollan en el centro nacional de biotecnología (cnb) el proyecto liderado por los científicos luis enjuanes e isabel sola, y el de juan garcía arriaza y el tercero, en el centro de investigaciones biológicas (cib), apellidado recientemente margarita salas en honor a esta insigne investigadora de proyección internacional, y capitaneado por los profesores vicente larraga y mariano esteban. el virólogo enjuanes prevé que su vacuna estará lista a principios del año que viene empleamos dos métodos de administración, el intranasal y el intramuscular, y veremos cuál accede antes al mercado, según las agencias reguladoras de administración de medicamentos. nuestra idea es que cada año habrá que actualizar la vacunación, como sucede con la de la gripe. sabemos que este virus es de genoma arn, lo que significa que muta rápidamente. la nuestra la hemos actualizado ya, antes de producirla, si tenemos en cuenta las variantes de reino unido o sudáfrica, por ejemplo». como advierte este experto, los virus respiratorios entran preferentemente por las vías respiratorias e, idealmente, la inmunidad se debe inducir por vía local, pero requiere muchos más controles para evitar los efectos secundarios y los sistemas de producción son sumamente mucho más complejos. el riesgo –explica– es que puede atravesar la barrera hematoencefálica, lo que supone pasar al torrente circulatorio y llegar al cerebro con graves efectos secundarios, si los indujera. aunque se sabe que el método intramuscular no es tan eficiente, las compañías han apostado por él por su mayor seguridad». un camino rápido en lo que concierne a cuándo saldrá al mercado su vacuna, se muestra muy cauteloso creíamos que el camino iba a ser mucho más rápido, pero ni siquiera hemos comenzado los ensayos clínicos en humanos, de modo que, siendo muy optimistas, hasta primeros de 2022 pensamos que no dispondremos de ella». para la científica isabel sola, codirectora del proyecto de enjuanes, esta iniciativa se basa en el desarrollo de una modalidad de vacuna del virus completo y parte de eliminar del genoma del virus todos los genes responsables de provocar la enfermedad y la virulencia, y conservar todos aquellos genes que son susceptibles de originar una respuesta inmune para la protección frente a la infección. a diferencia de otros modelos de vacunas –explica–, que pueden ser más sencillos y rápidos, el nuestro no incluye un solo componente del virus, que es lo que recogen la mayoría de las vacunas que se están desarrollando, sino que aporta distintos componentes, a fin de que confiera una protección inmune más completa y equilibrada y que esto asegure que nuestra vacuna sea más eficaz y segura». el segundo proyecto del cnb, del csic, liderado por los profesores juan garcía arriaza y mariano esteban, parte de investigaciones y tratamiento empleados en la erradicación de la viruela utilizamos un virus de la viruela, el virus vaccinia, como vector o vehículo para insertarle genes, en este caso del coronavirus, que puedan inducir una buena respuesta frente a las proteínas del coronavirus. en el aspecto de seguridad, nuestra vacuna ofrece todas las garantías y además es capaz de activar de modo muy potente los dos brazos, diríamos, del sistema inmune, es decir, tanto la inducción de anticuerpos como la activación de células t, que son las encargadas de eliminar aquellas células infectadas», según apunta. con respecto al tercer proyecto del csic, en el centro de investigaciones biológicas (cib) margarita salas, capitaneado por el profesor vicente larraga, este confía, al igual que sus colegas del csic, en que su vacuna esté disponible a finales de año o principios del próximo, pero, como todo científico, se muestra muy cauto como las primeras vacunas han llegado ya al mercado, debemos aportar algo nuevo a alguna multinacional farmacéutica para que se interese por ellas. entre las ventajas de la nuestra es su termoestabilidad, esto es, que se conserva a temperatura ambiente, aspecto del que al menos de momento no goza ninguna de las vacunas existentes, y que, al ser una vacuna de adn sintética, es posible rehacerla rápidamente para adaptarla a las variantes del virus más resistentes», explica. este parasitólogo advierte de que en el verano recuperaremos la normalidad», pero añade que la enfermedad durará dos o tres años más, de ahí que sea trascendental seguir fabricando vacunas y que tengamos nuestra propia capacidad para fabricarlas». el virólogo víctor cid, catedrático de la universidad complutense de madrid, y gran conocedor del comportamiento del coronavirus y sus mutaciones, está muy al tanto de todo lo que se está trabajando en inmunización en este campo en españa y aplaude el ingente esfuerzo investigador y el potencial humano de la más elevada categoría científica del país. la administración central –matiza– debería adquirir de una vez por todas más sensibilidad acerca de este importante asunto y aunar acuerdos con el sector privado. es uno de los principales indicadores de desarrollo de un país. sin embargo, lamentablemente hay capital humano y financiero, pero falta mucha voluntad política y esta es la base para conjugar y ordenar los otros dos pilares, que son fundamentales. y es verdaderamente lamentable, puesto que podríamos ser un país en este ámbito entre los primeros de nuestro entorno». pero, afortunadamente, no toda esta loable investigación está centrada en la capital del reino de españa, sino que otros centros también se encuentran en esta ardua lucha, como es el de la universidad de santiago de compostela (la coruña), que lleva a cabo dos proyectos, dirigidos por el profesor josé manuel martínez costas, que abandonó momentáneamente su trabajo y, sin más burocracias, devuelve con toda educación la llamada de la razón y le dedica el tiempo que haga falta. trabajamos en dos iniciativas –narra ilusionado el profesor josé manuel martínez costas– y en colaboración con el instituto carlos iii, de madrid. nuestras investigaciones se basan en el diseño de células que creen microesferas en las que podamos introducir las proteínas que deseemos. en este caso las cargamos de epítopos de coronavirus, con el objeto de estimular el sistema inmune frente a la covid». en realidad, como agrega el profesor de la universidad de santiago, el sistema dispone de diversas aplicaciones terapéuticas lo habíamos ensayado antes con otras infecciones y la respuesta fue muy satisfactoria, no precisamos adyuvantes y además era barato y rápido de producir, un aspecto muy relevante». si bien los ensayos se encuentran en fase preclínica, cuentan con una ayuda de la european vaccine initiative, de la unión europea, que les apoyaría para emprender estudios clínicos en fase i en humanos. el segundo de estos proyectos de la universidad está capitaneado por el profesor javier montenegro, cuya idea es diseñar una vacuna a semejanza de la moderna, basada en arn mensajero, que codifica las proteínas del coronavirus. para transportar los antígenos no empleamos virus inactivados, como en otras vacunas, sino que recurrimos a una alternativa sintética». con el propósito de unir esfuerzos y conocimientos la universidad de santiago está colaborando con el instituto de investigaciones biomédicas august pi sunyer (idibaps), relacionado con el hospital clínic de barcelona, donde el grupo del profesor felipe garcía contaba con una amplia experiencia en la búsqueda de una vacuna frente al sida. aquí también aporta su experiencia el grupo del instituto de investigación del sida, fundación irsicaixa. | 0 |
los prejuicios son la mayor barrera de las personas con discapacidad. la inclusión laboral ya era una de las asignaturas pendientes del mercado laboral y de las administraciones españolas antes de la pandemia, con una tasa de paro del 24% para las personas con discapacidad en 2019, 8 puntos por encima de la media nacional actual. tras el paso de esta devastadora crisis, este colectivo se encuentra con más puertas cerradas que antes y con menores posibilidades de lograr la libertad financiera que los sitúe en una posición de igualdad.maría josé, astrid o xavier ayudan a poner rostro a los 3,8 millones de personas con discapacidad que hay en españa, de los cuales 1,87 millones estaban en edad de trabajar en 2019, según datos del ine. en concreto, una de cada tres familias tiene a algún integrante con capacidades diferentes, señala albert campabadal, presidente del consejo español para la defensa de la discapacidad y la dependencia (ceddd).la crisis ha supuesto una estocada mortal para la inclusión laboral de estas personas. según el informe discapacidad y relaciones sociales» elaborado por fundación adecco en colaboración con la consejería de igualdad y políticas inclusivas de la generalitat valenciana, el 79,4% de las personas con discapacidad ha visto empeorar su situación laboral desde que comenzó la pandemia, un 17,6% ha perdido su empleo, un 46,7% está buscando trabajo, y durante el último año, el 55% de las personas con discapacidad en búsqueda activa de empleo no ha realizado entrevistas de trabajo ni tenido ningún tipo de contacto con el mundo empresarial. de hecho, la contratación de personas con discapacidad cayó por segundo año consecutivo, un 7,7%, en el primer trimestre de 2021.las tres personas con discapacidad entrevistas por la razón tienen una profesión que pueden ejercer de manera competente y reclaman no ser víctimas de limitaciones externas. a sus 50 años, maría josé no ha podido volver a ejercer de agente de viajes, al ser uno de los sectores más afectados por la covid-19, y actualmente vive en un piso compartido. me siento muy impotente porque no tengo nada y no puedo hacerme cargo de mi hijo», cuenta a la razón con la voz temblorosa. con una discapacidad del 38% por fibromialgia, no puede optar a puestos de limpieza o de hostelería me quedo coja casi al momento». tras dejar su trabajo en 2018 para cuidar a su hijo que fue diagnosticado con síndrome de asperger, no pudo volver a incorporarse al mercado laboral. la depresión, la ansiedad y un intento de suicidio en 2019 fueron la gota que colmó el vaso hasta la llegada de algo mayor la crisis de la covid-19. a través de distintas asociaciones accedió a un curso dual de trabajo y estudio y logró un puesto en el ayuntamiento de mallorca, cuyo salario no le permite pagar un alquiler completo ni estar cerca de su hijo de 19 años. astrid, fotógrafa de 43 años, se topó con la crisis justo al trasladarse de méxico a españa con su marido. además de pertenecer a un sector especialmente perjudicado por la cancelación de eventos, su discapacidad auditiva del 37% le ha supuesto un coste extra. las cajas de pilas para sus audífonos cuestan 52 euros y aunque el sistema de salud se las debería proporcionar, no lo ha estado haciendo debido al colapso que ha causado la covid-19. cuando intenta buscar trabajo en los sectores más demandados actualmente, como atención al cliente, se topa con una ingente cantidad de aspirantes. astrid también pone el foco en la once, cuyas ofertas de trabajo le parecen poco dignas» y mal pagadas» en muchos casos. no están tomando en cuenta las necesidades de personas con capacidades diferentes, solo están llenando huecos. si al gobierno le importara te darían ofertas reales».xavier, auxiliar administrativo con una parálisis en su brazo izquierdo, considera que es un buen momento para que el gobierno y las instituciones empiecen de cero» y hagan adaptaciones, creen ayudas y hagan cumplir la cuota del 2%. la ley no se cumple. echamos en falta medidas para incentivar el empleo», añade. xavier se acogió a un ere en su empresa de forma voluntaria, contaba con dos años de paro y la seguridad de encontrar otro puesto, pero la covid-19 no entraba en sus planes. al principio pensé que no me afectaría, pero tampoco esperaba que se iba a alargar tanto. mi intención era estar trabajando hace ya cinco meses», apostilla.las medidas ya vigentes no han servido para mucho en esta crisis. un ejemplo de ello es la famosa cuota del 2% de la que hablaba xavier, por la cual todas las empresas con más de 50 trabajadores en plantilla deben reservar el 2% de los puestos para personas con discapacidad. la medida está bien en teoría, pero no se cumple en la práctica. campabadal señala que hace cinco años, los datos más recientes de los que dispone, el 80% de las empresas incumplía esta obligación. si hay un incumplimiento es porque la inspección de trabajo no está por la labor», denuncia. muchas veces las empresas se escudan en la dificultad para encajar determinados perfiles en sus actividades. para combatir este problema surgen los centros especiales de empleo, unas empresas que son capaces de cubrir los servicios que demandan otras compañías mediante trabajadores con distintos tipos de discapacidad. en españa, actualmente hay 2.100 de estos centros, tanto de iniciativa social como empresarial, y dan trabajo al 26,3% de la población activa con discapacidad, explica campabadal.la vacunación también está siendo otra traba para garantizar la independencia económica de las personas con discapacidad, subraya el presidente del ceddd. muchos de estos trabajadores son población de riesgo, por lo que, al quedar excluidos de las primeras fases de vacunación, se ven obligados a ausentarse de sus puestos y a pedir bajas. en concreto, desde que empezó la pandemia, un 4,2% ha tenido que reducirse la jornada y un 4,4% está de baja por motivos de salud, según el estudio de adecco. por ello, desde ceddd reclaman preferencia en la vacunación para evitar que el virus se convierta en otro factor más de exclusión. | 0 |
a la expectativa, resolviendo a toda prisa y sobre la marcha. así se encuentran la gran parte de las comunidades autónomas ante el fin de las restricciones dispuestas por el gobierno para controlar la transmisión del coronavirus en españa. la mayoría han avanzado que no continuarán con el cierre perimetral de su territorio (excepto baleares, que pide justificar el desplazamiento) ni con el toque de queda. pero hay excepciones.españa.llegamos al 9-m desgobernadosbaleares, la comunidad valenciana –curiosamente las dos comunidades que tienen actualmente la incidencia acumulada (ia) a 14 días más baja de toda españa–, canarias y navarra han declarado su intención de continuar con la restricción de la movilidad nocturna, aunque solo baleares y la comunidad valenciana tienen hasta el momento la autorización judicial para hacerlo. en total, más de 9 millones de españoles (un 19% de la población española) podrían continuar soportando el toque de queda.con una incidencia acumulada en españa a 14 días en 198 casos por 100.000 habitantes, todavía hay cinco comunidades que se encuentran en riesgo extremo (país vasco, comunidad de madrid, navarra, aragón y cataluña) y se prevé una desescalada caótica por las diferentes decisiones que han adoptado las regiones (o que están tomando aún) para afrontar el nuevo escenario que se abre. sin cierre perimetral ni toque de queda, la junta pondrá en marcha una desescalada en tres fases, vinculadas al nivel de vacunación, en la restricciones de horarios y aforos. en la primera de ellas, que entrará mañana en vigor, la hostelería abrirá hasta las 00 00 horas, y se permitirán reuniones de hasta 10 personas en el exterior y 8 en el interior, así como la apertura de las discotecas hasta las 02 00 horas. playas y piscinas no tendrán limitación de horarios. en caso de que la incidencia superase en algún municipio los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes pedirá autorización judicial para cerrarlos y se prohibirá en ellos toda actividad comercial que no sea esencial. la comunidad mantendrá cerradas por alta incidencia zonas que ya lo estaban en este momento (jaca, tarazona, calatayud y las comarcas de cinco villas, campo de cariñena, ribera alta del ebro y valdejalón). levanta el cierre perimetral y el toque de queda. la hostelería podrá abrir hasta las 22 00 (20 00 horas en aquellas zonas que estén en alerta 3 agravada). permitirá un aforo en bares y restaurantes de un máximo de 30 personas en interior (en mesas de 4) y de 50 en el exterior del local (en mesas de 6). el principado ha flexibilizado las restricciones para hacer frente a la nueva situación, con el cierre de la hostelería hasta 01 00 (con grupos de hasta seis personas) y la posibilidad de efectuar cierres por localidades o incluso barrios. no habrá limitación de personas en las reuniones, aunque en situaciones epidemiológicas especialmente graves» se podrán adoptar medidas que restrinjan este derecho fundamental. el tribunal superior de justicia de baleares aprobó el jueves mantener la limitación nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas y los controles para la entrada a la comunidad, siendo necesario en su caso un control sanitario (pcr o una prueba de antígenos). las reuniones y encuentros familiares y sociales se fijan en un máximo de seis personas. la hostelería cerrará a las 22 30 horas, y se permitirá la apertura del interior de los locales a partir del próximo 23 de mayo. el archipiélago ha manifestado su intención de mantener el toque de queda, así como los controles obligatorios en puertos y aeropuertos. no tiene, sin embargo, limitación de movilidad a otras comunidades autónomas peninsulares. las islas de tenerife, gran canaria, lanzarote, la graciosa y el hierro tienen limitación de la movilidad nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas (con cierre de hostelería a las 23 00), y las de la palma, la gomera y fuerteventura de 00 00 a 06 00 horas. abierta al resto de autonomías y sin toque de queda, la comunidad mantendrá cerrado el interior de los establecimientos de hostelería, que podrán abrir hasta las 22 30 horas. la ocupación en terrazas será del 75% y de seis personas por mesa. además, baraja la posibilidad de efectuar cierres perimetrales puntuales valorando la situación de la pandemia municipio a municipio. el vicepresidente autonómico, francisco igea, anunció esta semana que cerrará los locales de hostelería a las 00 00 horas, y que clausurará el interior de los bares en localidades que tengan una incidencia superior a los 150 casos por 100.000 habitantes. la región aplicará los criterios del semáforo» epidemiológico con cuatro niveles de alerta fijado por el ministerio de sanidad tras la eliminación del toque de queda y el confinamiento perimetral. el aforo máximo será del 75% en bodas, bautizos, comuniones y funerales, salvo si celebran en iglesias, en cuyo caso será del 100%. el gobierno regional decidirá un paquete de medidas a adoptar tras el fin de la limitación de la movilidad autonómica y del toque de queda (instrumento que era partidario de mantener, aunque se enfrenta al escollo jurídico). sin embargo, ha trascendido que podría aumentar de 6 a 10 el número de personas en los locales de hostelería. durante 15 días seguirán en vigor las restricciones como la limitación de los aforos y de los encuentros sociales a un máximo de seis personas, tanto en interiores como en el exterior. asimismo, mantiene el aforo máximo del 50% en actos religiosos y ceremonias civiles. la comunidad termina con la limitación de la movilidad a otras autonomías y con el toque de queda. los restaurantes podrán servir hasta las 23 00 horas, los comercios abrir hasta las 22 00, y las actividades culturales y deportivas hasta las 23 00 horas con limitación de aforo el tribunal superior de justicia de la comunidad valenciana ha autorizado las limitaciones a la movilidad nocturna (de 00 00 a 06 00 horas), a las reuniones sociales y familiares (fijadas en un máximo de diez personas) y restringir al 75% el aforo en los lugares de culto, pero establece de momento su duración hasta el 24 de mayo. podrán prorrogarse o no dependiendo de la evolución de la epidemia. la generalitat tiene previsto revisar los horarios y los aforos de los establecimientos e hostelería, con la idea de ampliar el horario de cierre hasta las once de la noche. la región no impondrá toque de queda y ampliará el horario de la hostelería hasta las 00 00 horas, mientras que recomendará que las reuniones en domicilios se limiten solo a grupos de convivientes. en hostelería, el horario permitido será de 6 00 horas a 00 00 horas, no pudiendo admitir nuevos clientes desde las 23 00 horas, y se mantendrá la prohibición de consumo en barra y la limitación de cuatro comensales en el interior y seis en las terrazas. el consejero de sanidad en funciones de la comunidad de madrid, enrique ruiz escudero, informó ayer además de que la obligatoriedad del uso de mascarillas se mantiene en las mismas condiciones y con las mismas excepciones» que las que existen actualmente. la región suprime el toque de queda y el cierre perimetral, y los bares y restaurantes podrán abrir hasta la medianoche. el ejecutivo de la comunidad se plantea decretar cierres de municipios si la situación de la pandemia lo requiere. en este sentido, la consejería de sanidad y servicios sociales ha publicado una resolución con los distintos niveles de alerta sanitaria y las medidas generales de prevención e intervención administrativas en materia de salud pública ante la crisis de la covid-19. en concreto, esta resolución establece cinco niveles, como son el de nueva normalidad, y de alerta del 1 al 4, a partir de los cuales señala los límite de aforo en las diversas actividades a desarrollar. alberto núñez feijóo, presidente de la xunta, informó de la ampliación de los horarios de los bares hasta las 23 00 horas y de los restaurantes hasta la 01 00. además, el ejecutivo ha propuesto limitar las reuniones de no convivientes entre la 01 00 y las 06 00 (para lo que necesita respaldo judicial). tanto el toque de queda como el cierre perimetral decaen mañana, aunque seguirán clausurados los cinco municipios de la comunidad que continúan en riesgo extremo (cambados, cualedro, laza, padrón, vilanova de arousa), cuya movilidad nocturna está también limitada de 23 00 a 06 00 horas. la intención del gobierno cántabro pasa por implantar una herramienta, la del semáforo, para establecer en qué localidades se toman una serie de medidas más restrictivas. mientras tanto, el consejo de gobierno aprobó ayer que la comunidad se sitúe a partir de mañana en el nivel 3 (alto). así, recomienda un máximo de seis personas en todas las reuniones. el aforo máximo permitido en la hostelería (abierta hasta las 00 00 horas) será de un 50% en el interior y no habrá límites de aforo de ningún tipo en el exterior. levanta también el toque de queda y la movilidad con otras autonomías. la región levanta el confinamiento perimetral y elimina el toque de queda, aunque la actividad no esencial (hostelería, entre ella) queda cerrada desde las 00 00 hasta las 06 00 horas. las reuniones sociales se amplían a seis personas en público y en privado. la comunidad foral abrirá sus fronteras desde mañana, aunque planea mantener el toque de queda desde las 23 00 a las 6 00 oras. recomendará limitar las reuniones en los domicilios a un máximo de seis personas de dos grupos de convivencia y la ampliación del horario de las terrazas a las 22 00 horas en la hostelería. aunque la intención del ejecutivo regional era mantenerlo, el tribunal superior de justicia del país vasco no ha permitido seguir con el toque de queda, ni limitar las reuniones a cuatro personas. tampoco ha apoyado el confinamiento autonómico ni los municipales. el presidente vasco, iñigo urkullu, pidió ayer a la ciudadanía que mantenga voluntaria y conscientemente» una limitación de la movilidad nocturna entre las once de la noche y las seis de la mañana, así como que no se reúna en grupos formados por más de cuatro personas. | 0 |
el abogado de don juan carlos, javier sánchez-junco, ha precisado a través de un comunicado que la regularización fiscal que ha llevado a cabo el rey emérito por 4.395.901,96 euros se ha efectuado "sin requerimiento previo de clase alguna" para hacer frente a una "deuda tributaria ya satisfecha".españa.¿qué relación tiene el rey emérito con la fundación zagatka de álvaro de orleans?españa.el pp, sobre juan carlos i "la solidaridad fiscal de los españoles no es una opción, sino un obligación" ese importe, matiza el letrado -que afirma que ha sido el propio don juan carlos quien le ha dado "instrucciones" para que haga pública esta información- incluye tanto los intereses de demora como posibles recargos."la presentación de las autoliquidaciones complementarias se corresponde con las rentas derivadas de la asunción, por la fundación zagatka, de determinados gastos por viajes y servicios realizados" por el rey emérito, "de lo que podrían derivar determinadas obligaciones tributarias que han quedado regularizadas".la regularización se efectúa por los ocho millones de euros en vuelos de una compañía de jet privados de los que se benefició el monarca entre 2007 y 2018, y que fueron abonados por la fundacion zagatka, constituida en 2003 en liechtenstein por álvaro de orleans-borbón, primo del rey emérito.pero ésta no la primera declaración complementaria que presenta don juan carlos desde que la fiscalía del tribunal supremo le investiga. el padre de felipe vi ya regularizó en diciembre del pasado año 678.393 euros para saldar su deuda tributaria con hacienda en relación, e intentar eludir una posible imputación por delito fiscal, por los gastos que investiga la fiscalía del tribunal supremo con cargo a tarjetas titularidad del millonario mexicano allen sanginés-krause entre 2016 y 2018, de los que se habrían beneficiado tanto él como algunos miembros de su familia, aunque no felipe vi ni la reina letizia.el hecho de que los dos comunicados que confirman ambas regularizaciones se han llevado a cabo "sin requerimiento previo" de ningún tipo no es una cuestión menor. tras la polémica amnistía fiscal acordada por el gobierno de mariano rajoy en 2012, el artículo 305,4 del código penal excluye la comisión de delitos fiscales cuando el afectado haya procedido "al completo reconocimiento y pago de la deuda tributaria". pero ese paso debe producirse "antes de que por la administración tributaria se le haya notificado el inicio de actuaciones de comprobación o investigación" o con anterioridad a que la fiscalía o la abogacía del estado "interponga querella o denuncia" contra él, o un juez o el propio ministerio fiscal "realicen actuaciones que le permitan tener conocimiento formal de la iniciación de diligencias". | 0 |
Antonio Javier Diéguez Lucena (Málaga, España, 1961) es un filósofo y Epistemólogo español. Doctor en filosofía por la Universidad de Málaga y catedrático de lógica y filosofía de la ciencia en esa misma universidad. Sus investigaciones giran alrededor de la filosofía de la ciencia, el realismo científico y el transhumanismo.[1] Se le considera un referente del transhumanismo en el mundo hispanohablante gracias a dos de sus libros: Transhumanismo (2017) y Cuerpos inadecuados (2021).[2] En 1984 se graduó de sus estudios de filosofía en la universidad de Málaga, universidad a la que ha estado ligado toda su vida académica. En 1987 consiguió su doctorado con Pascual Martínez Freire como director. También ha cursado varios créditos de la licenciatura de biología. Desde 1984 ha trabajado como profesor en la universidad de Málaga, consiguiendo la titularidad del puesto en 1989. Ha dado clase en diferentes asignaturas en las licenciaturas y grados de filosofía e Historia y en másters relacionados con la filosofía o la ciencia en la universidad de Málaga. También ha realizado diversas estancias en el extranjero: en la Universidad de Helsinki en 1996, 1998 y 2003; en la Universidad de Harvard en 2007; y en el The Oxford Uehiro Centre for Practical Ethics de la Universidad de Oxford en 2014 y en 2023.[3] Entre 2012 hasta 2015 fue presidente electo de la Asociación Iberoamericana de Filosofía de la Biología y desde 2013 es director de la revista Contrastes. En abril de 2023 fue nombrado por el Ministerio de Ciencia e Innovación como miembro del Comité Español de Ética de la Investigación.[4] En líneas generales Antonio Diéguez se ve bastante influenciado por la filosofía de la ciencia de autores como Ilkka Niiniluoto, Philip Kitcher, Ronald Giere o Mario Bunge, así como de clásicos como Ortega y Gasset, Karl Popper, Kuhn, Lakatos o Feyerabend. = En teoría del conocimiento y filosofía de la ciencia, Diéguez en global adopta el naturalismo epistemológico moderado,[5] postura según la cual existe una continuidad, y debe existir, entre ciencias y filosofía, así como una retroalimentación positiva entre ambas. Por lo tanto, muestra una postura crítica tanto con el cientificismo (radical) como con el filosofismo o la teorización especulativa. También es modesto ante la idea de poder constituir en la actualidad grandes sistemas filosóficos. En líneas generales, el autor adopta posturas naturalistas, realistas (críticas) e ilustradas en sus distintos trabajos, pero con matices y debilitaciones con tal de lograr encajar las posibles objeciones.[6] Acerca de la demarcación ciencia/no-ciencia, Diéguez adopta enfoques plurales o multicriterio donde una batería de requisitos falibles y no exhaustivos forman los indicadores para saber tentativamente si una disciplina completa es científica o no, basándose en Tuomela,[7] quién a su vez se basa parcialmente en la caracterización bungeana de la ciencia. También sostiene que no existe en modo alguno el método científico, sino una pluralidad de métodos científicos irreductibles y que sin poderse unificar, permiten el correcto desarrollo de las ciencias.[8] En el debate realismo-instrumentalismo, Diéguez desglosa la polémica en cinco subdebates específicos[9] del debate realismo-instrumentalismo: Teórico. Progresivo. Semántico Epistemológico. Ontológico.Adopta en conjunto una posición realista, crítica, pero defendiendo todos los puntos realistas de la anterior clasificación:[9] La actividad científica pretende alcanzar verdades y las alcanza, pero no solo se dedica a ello y tales verdades son siempre pasajeras y parciales. El progreso científico existe pero es irregular, local y nunca convergente hacia una verdad final. Las tesis y teorías científicas son verdaderas o no en alguna medida conforme a los hechos disponibles, aún si estos son hipotéticos. La ciencia permite entender aproximadamente la realidad de algún modo objetivo o al menos, del modo más riguroso y poco arbitrario que nos es posible hoy. Las teorías científicas avanzadas proponen entidades con las que cabe comprometerse en su existencia usualmente, aunque pueda ser siempre falible. Para ello admite el uso de determinados argumentos abductivos como la inferencia a la mejor explicación.[10]En la filosofía de la biología particularmente, Diéguez defiende también enfoques moderados y plurales en cuánto al uso de términos como 'especie', 'vida', etc. Se muestra crítico con posiciones pseudocientíficas tales como el diseño inteligente o el negacionismo de la evolución. Sostiene también que la biología actual no parece tener, por el momento, leyes científicas similares a las leyes teóricas de disciplinas como la física o la química.[11] = Con respecto a la metafísica u ontología, Antonio Diéguez defiende el naturalismo general como enfoque, rechazando la existencia de entidades sobrenaturales así como de divinidades por falta de pruebas y carecer de poder explicativo.[5] También sostiene que la realidad, si bien puede contener ciertas regularidades o "leyes naturales", no se encuentra estructurada necesariamente de algún modo predeterminado, sino que bien pudiera tener distintas formas de estructurarse que se vean modificadas por la propia actividad humana y que pueden ser captadas faliblemente por distintas teorías. = Diéguez es crítico con el uso de conceptos como 'dignidad humana', del cual cuestiona sus usos relevantes y su importancia real en debates éticos.[12] Defiende prioritariamente los Derechos Humanos y las libertades civiles de expresión pública y/o privada. Plantea nuevos retos sobre los seres animales cognitivos y sintientes, de los cuales sugiere que podrían tener una cierta categoría moral significativa,[13] y cuestiona de qué modo la sociedad deberá cambiar sus hábitos, leyes y reglas morales con tal de encajar con las perspectivas animalistas cada vez más pujantes. Con respecto al transhumanismo, el autor detalla tal conjunto de propuestas en sus distintas modulaciones, las analiza conforme la evidencia y las expectativas informadas actuales, e infiere la posibilidad de algunas versiones moderadas de transhumanismo mientras que también sugiere cierto escepticismo sobre los bloques transhumanistas más "duros" en sus aspiraciones y reivindicaciones.[14] Premio Extraordinario de Licenciatura (1987) Premio Extraordinario de Doctorado (1988) = Realismo científico, una introducción al debate actual en filosofía de la ciencia. 1998. Málaga. Universidad de Málaga. Filosofía de la ciencia. 2005. Madrid. Biblioteca Nueva. La evolución del conocimiento: de la mente animal a la mente humana. 2011. Madrid. Biblioteca Nueva. La vida bajo escrutinio. Una introducción a la filosofía de la biología. 2012. Barcelona. Biblioteca Buridán Naturaleza Animal y Humana (Eds.). Con Atencia, J.M. 2014. Madrid. siglo XXI editores. Transhumanismo: La búsqueda tecnológica del mejoramiento humano. 2017. Barcelona. Herder Editorial. Filosofía de la Ciencia. Ciencia, racionalidad y realidad (2ª edición). 2020. UMA Editorial. Cuerpos inadecuados; el desafío transhumanista a la filosofía. 2021. Barcelona. Herder Editorial. = Las explicaciones del éxito de la ciencia. Un análisis comparativo. 2001. Thémata, nº27, pp. 15–19. La opción naturalista, una respuesta a Francisco Soler. 2012. Naturaleza y Libertad. Revista de estudios interdisciplinares, Número 1. ¿Existe 'El Método Científico'? Filosofía y ciencia en el siglo XXI. 16 de junio de 2020. El Confidencial. (Visitado por última vez el 16 de diciembre de 2022). Filosofía científica Realismo Filosofía de la ciencia Epistemología Transhumanismo Página del departamento de filosofía de la universidad de Málaga. Página personal de Antonio Diéguez. Canal de Youtube de Antonio Diéguez. | 0 |
tras conocer que el rey emérito juan carlos i ha realizado una segunda regularización fiscal de cuatro millones a la agencia tributaria por rentas no declaradas durante varios ejercicios, los partidos políticos no han tardado en reaccionar. desde el gobierno, la vicepresidenta carmen calvo ha asegurado que su regularización fiscal es un "ejemplo de que "nuestro país es una democracia con un estado de derecho riguroso".en una entrevista en canal sur radio, ha mostrado su "respeto" debido a que "cada una de las obligaciones que cada uno tenemos en relación a nuestras cuentas, a nuestras obligaciones tributarias", ha señalado la vicepresidenta, subrayando que "es, ojalá no, el ejemplo de un país que funciona, y que le exige cuentas a todo el mundo, que se las tiene que exigir por igual, y porque nuestro país es una democracia con un estado de derecho riguroso, en el que no se puede nadie saltar evidentemente la ley". muy críticos se han mostrado el vicepresidente segundo pablo iglesias y el ministro de consumo alberto garzón, que han criticado a quienes valoran positivamente la nueva regularización y a quienes "lo aplauden", defendiéndose, además, de las críticas por no haber aplaudido el discurso del rey felipe vi este martes en el congreso de los diputados, en la conmemoración del 40 aniversario del 23-f.para iglesias, "la pregunta no debería ser por qué nosotros no aplaudimos ciertas cosas, sino por qué aplauden los demás", ha señalado en su cuenta de twitter el también líder de podemos.la pregunta no debería ser por qué nosotros no aplaudimos ciertas cosas, sino por qué aplauden los demás ministro de consumo también se ha mostrado muy crítico con el rey emérito, y ha señalado la cantidad de "sorpresas" que cada mes generan "los oscuros" -"y se ve que también ilegales"- movimientos financieros realizados desde una institución que, a su juicio, debería ser "la más fiscalizada de toda la democracia, por ser la más protegida y privilegiada". "quizás durante años se aplaudió tanto y de manera tan cortesana que luego sólo había ceguera voluntaria ante lo que sucedía", ha asegurado garzón. llama la atención la de sorpresas que nos llevamos cada mes con los oscuros -y se ve que también ilegales- movimientos financieros realizados desde la institución que debiera ser la más fiscalizada de toda la democracia, por ser la más protegida y privilegiada la monarquía.por su parte, el líder de más país íñigo errejón señala asimismo que "los cuatro millones de euros que acaba de pagar el rey emérito a hacienda son 12 años del sueldo que tenía" y añade que "ya ha tenido que ahorrar".los 4 millones de euros que acaba de pagar el rey emérito a hacienda son 12 años del sueldo que tenía. ya ha tenido que ahorrar. pic.twitter.com tm0oqwh7jwdesde bildu, su diputado oskar matute ha censurado "la facilidad de trato con hacienda" del rey emérito para regularizar "cuándo y como quiera su situación fiscal", después de que se haya publicado que juan carlos i ha abonado más de cuatro millones de euros a la agencia tributaria.👑❌ @oskarmatute critica la facilidad de trato del emérito con hacienda y cuestiona el origen de su fortuna. se trata de un nuevo intento de blanqueo, no solo de la monarquía, sino también de sus propios fondos».👉su patriotismo acaba donde empiezan sus intereses económicos. pic.twitter.com t16bmfe0q5en un comunicado difundido este viernes, bildu critica que el monarca emérito no sea igual que todos sino que "sea intocable" y señala que la segunda regularización fiscal que ha realizado es "un nuevo intento de blanqueo, no solo de la institución monárquica, sino también de sus propios fondos".por su parte, el ex ministro de sanidad y candidato del psc a la presidencia de la generalitat salvado illa ha afirmado que el rey emérito "no está por encima de la ley" y "debe cumplir, como todos los demás, con sus obligaciones con hacienda". en declaraciones a ser catalunya, illa ha salido al paso de la información publicada por el país, que señala que el rey juan carlos i ha realizado una segunda regularización fiscal por la que ha abonado más de cuatro millones de euros a la agencia tributaria.desde la dirección nacional del pp todavía no se han producido reacciones, sí se ha pronunciado el presidente de la junta de andalucía, juanma moreno que ha manifestado que le parece bien que el rey juan carlos i normalice su situación fiscal si no ha hecho bien las cosas y ha defendido que españa "encaja perfectamente en la monarquía parlamentaria". en una entrevista en el programa "hoy por hoy", de la cadena ser, moreno ha opinado que el rey emérito debería estar en españa, que es donde "tiene sus raíces, su familia y donde ha reinado", si bien ha expresado su respeto a una decisión individual y de la casa real. | 0 |
el anteproyecto de reforma de la ley de enjuiciamiento criminal que otorgará la instrucción de los procesos penales a los fiscales y establecerá la figura del juez de garantías para velar por el respeto de los derechos de todas las partes, en especial de los investigados, y que el proceso se desarrolle en igualdad , ha levantado ya las primeras críticas entre los fiscales por esa "distribución" de funciones. así, la mayoritaria asociación de fiscales no comparte el modelo que establece los anteproyectos de fiscalía europea, y del anteproyecto de ley de enjuiciamiento criminal, donde tuvo un papel fundamental la comisión de expertos que designó el ministerio de justicia y bajo la supervisión de quien es su titular, juan carlos campo.en este sentido, la asociación de fiscales, de la que es presidenta cristina dexeus, sostiene que de esos anteproyectos , "rezuma desconfianza hacia el fiscal investigador y supedita su actuación" a la constante "tutela" o "supervisión" del juez de garantías, a quien dotan de unas competencias que "exceden con mucho de la función de salvaguarda de los derechos fundamentales, desnaturalizando su esencia de tercero imparcial, limitando con ello la eficacia y celeridad del proceso".en todo caso, esa asociación, que propugna que los fiscales asuman la investigación de los procedimientos penales, destaca que el anteproyecto de ley de enjuiciamiento criminal, que ahora está en fase de solicitar aportaciones a los colectivos afectados, debería ir acompañado de un nuevo estatuto orgánico del ministerio fiscal "que blinde al fiscal de todo intento de mediatización en su labor investigadora. | 0 |
el presidente del gobierno, pedro sánchez, ha comparecido hoy desde moncloa de forma imprevista -tras su participación en el consejo europeo extraordinario- para marcar perfil sobre dos de los asuntos que están acaparando el foco mediático en las últimas horas. tras conocerse la segunda regularización fiscal del rey emérito, el jefe del ejecutivo se ha mostrado contundente "siento un profundo rechazo a estas conductas incívicas. si alguien ha cometido irregularidades, tiene que repararlas".españa.el pp fija sus líneas rojas para renovar el cgpj exclusión de jueces de prada y victoria rosell españa.podemos acusa al pp de "romper" las negociaciones para "controlar" a los juecesel presidente ha recordado que ya mostró en su día la "perturbación e incomodidad que suponía para el gobierno" las noticias que se estaban conociendo sobre don juan carlos y ha querido circunscribirlas a su "persona" sin que éstas puedan suponer un menoscabo de la casa real o la corona."se juzgan personas, no instituciones", ha reiterado, sobre las "dudas o el cuestionamiento" que han surgido en torno a la persona del rey emérito. un cuestionamiento que sánchez ha pedido no hacer extensivo a la agencia tributaria, que no ha abierto una investigación después de las sucesivas regularizaciones. "no hay que cuestionar la independencia y autonomía de la agencia tributaria", ha señalado el presidente.en esta línea, sánchez ha querido recordar que el rey felipe vi tiene "todo su apoyo" por la apuesta que ha hecho desde que llegara al trono por la "transparencia" y la "ejemplaridad", unas buenas prácticas que han supuesto un "punto y aparte" respecto a las conductas anteriores. un cumplimiento de los estándares éticos que moncloa respalda, también sobre la "gestión de los fondos públicos" que se asigna a la casa real. sobre si estas regularizaciones acercan la vuelta del emérito a españa, sánchez ha despejado la cuestión, asegurando que se trata de "decisiones personales" que no le corresponde valorar.en cuanto a la renovación del consejo general del poder judicial (cgpj), el presidente se ha mostrado molesto con el partido popular y ha asegurado que "no se entiende el bloqueo actual" después del paso adelante dado el jueves con la renovación de rtve. sánchez ha llamado a pablo casado a "recapacitar" y ha pedido que la "rectificación de la oposición vaya en serio" para que el acuerdo logrado en el congreso ayer no sea "flor de un día". "debe prevalecer el acuerdo sobre el bloqueo", ha pedido.el jefe del ejecutivo ha reconocido que desde el gobierno han sido "flexibles, dando alternativas" y ha llamado al resto de partidos a superar los vetos, porque el acuerdo solo se puede llevar a cabo a través del diálogo. sin embargo, desde el gobierno tampoco están dispuestos a renunciar a los nombres que el pp rechaza. "es el precio a pagar, tener una victoria parcial para que no haya una derrota completa", ha destacado. "hablar de vetos no es la manera de negociar el cgpj, tendrán que preguntarle al pp", ha despachado sánchez, trasladando toda la presión al principal partido de la oposición.el presidente ha criticado la volatilidad de los populares que "unos días dicen una cosa y otros, la contraria" en alusión al pacto global para renovar rtve, pero también el resto de órganos constitucionales. "nos merecemos una oposición que camine todos los días por la senda del acuerdo", ha dicho sánchez, que ha reconocido que "pensaba que el pp había optado por el camino de la moderación y el pacto, pero todo lo contrario". | 0 |
la guardia civil, en una operación conjunta con las secciones de investigación de la gendarmería nacional francesa de las ciudades de reims y nancy, han desarticulado íntegramente, la que se ha considerado por las autoridades galas la organización delictiva más activa del noroeste de francia en lo que a tráfico de drogas se refiere. por parte de las autoridades francesas, esta investigación se inicia a principios del pasado año, cuando, gracias al análisis llevado a cabo por el centro de lucha contra la delincuencia digital de la gendarmería nacional, se pudo identificar a un grupo criminal dedicado al tráfico de drogas, concretamente de grandes cantidades de hachís introducidas en francia desde marruecos a través de españa. su centro de actuación estaba en málaga. el equipo contra el crimen organizado (eco) de la unidad central operativa (uco) con sede en málaga asumió la investigación en nuestro país centró sus esfuerzos en localizar la posible infraestructura que esta organización pudiese tener en la costa del sol. tras varios meses de vigilancias sobre los investigados y su entorno, los cuales pasaban largas temporadas en la provincia de málaga, los agentes de la uco consiguieron ubicar el domicilio donde el propio líder de la organización se alojaba en sus viajes. de esta manera, a finales del pasado mes de enero se produjeron varias actuaciones que precipitaron la intervención policial, que de forma coordinada se desarrolló en francia y españa. en reims (francia), la gendarmería se incautó de 590 kilogramos de resina de cannabis dentro de dos vehículos de la organización. simultáneamente, en málaga, se estableció un operativo por parte del eco de málaga apoyados por agentes del grupo de acción rápida (gar) de la guardia civil para proceder a la detención del líder de la organización, que en esos momentos se encontraba en marbella en un ático de una urbanización de lujo. las actuaciones en ambos países dieron como resultado la detención de seis personas de nacionalidad francesa y ocho registros, incluido el del domicilio del líder de la organización en málaga, en los que se intervinieron 590 kilogramos de resina de hachís empaquetados en fardos, un arma de fuego, 24.000 euros en efectivo y cinco vehículos, dos de los cuales figuraban como sustraídos. | 0 |
el gobierno y el partido popular han roto las negociaciones para la renovación del consejo general del poder judicial (cgpj) y de otros órganos constitucionales al constatar que sus líneas rojas son "irreconciliables". en el caso del cgpj, la exigencia por parte del psoe de contar con la presencia del juez de la audiencia nacional josé ricardo de prada, autor del párrafo en la sentencia del "caso gürtel" que derivó en la moción de censura contra mariano rajoy, se ha convertido en un escollo insalvable hasta ahora para cerrar el acuerdo que ponga fin a un consejo cuyo mandato venció en diciembre de 2018.españa.iglesias exigió tener derecho de veto sobre los nombres del pp para el cgpjespaña.sánchez, sobre el rey emérito "siento un profundo rechazo por estas conductas incívicas" así se ha puesto de manifiesto en la reunión que ha celebrado esta mañana el comité nacional del pp presidido por pablo casado, donde ha quedado claro las líneas rojas de este partido para cerrar el acuerdo de renovación de un cgpj que venció su mandato en diciembre de 2018 todo pasa porque entre los elegidos para vocales no figuren dos nombres concretos, los de los jueces josé ricardo de prada y victoria rosell. el primero de ellos, destinado en la audiencia nacional, fue el autor del célebre párrafo sobre la "caja b" del pp en la sentencia de gürtel -en la que no juzgaba nada relacionado con ese extremo- , mientras que rosell fue cabeza de lista por unidas podemos por la circunscripción de las palmas y actualmente es delegada del gobierno contra la violencia de género, integrada en el equipo ministerial que dirige irene montero. además, la dirección del pp ha puesto de manifiesto que el partido quiere sentar las bases con el psoe para reforzar la independencia del poder judicial como una cuestión de principios, como lleva manteniendo desde hace dos años para que en la próxima renovación de cgpj los jueces elijan a los jueces. en relación con el veto a victoria rosell, el pp lo justifica en poner freno a las puertas giratorias entre política y justicia. "la renovación de este cgpj debe cumplir el requisito de la despolitización, y ningún político puede ser vocal del cgpj, como ha ocurrido hasta ahora", esgrimen al respecto desde el partido popular.el ejecutivo y el pp han informado pasada la medianoche en sendos comunicados idénticos que durante todo el jueves han mantenido conversaciones telefónicas y contactos que han certificado la existencia de "escollos" que impiden llegar a un pacto.en concreto, han explicado que han intentado cerrar un acuerdo para las renovaciones pendientes en el cgpj, el tribunal constitucional, el defensor del pueblo, el tribunal de cuentas y la agencia española de protección de datos. pero finalmente no ha sido posible pese a que sí lograron un pacto para la renovación de consejo de administración de radiotelevisión española. fuentes del gobierno han manifestado a efe que en las conversaciones se ha constatado que las líneas rojas del gobierno y las del pp son "irreconciliables" en este momento. por ello consideran que si alguien modifica su actitud, tendría sentido volver a sentarse para negociar, pero por el momento no se ha fijado un plazo para ello. por su parte, fuentes del pp han insistido en que hay diferencias importantes que impiden lograr cualquier tipo de acuerdo. entre ellas explican que el psoe ha planteado que el juez josé ricardo de prada forme parte como vocal del cgpj. ricardo de prada, uno de los jueces del caso gürtel, era uno de los nombres que había vetado el pp junto al de victoria rosell, actual delegada contra la violencia de género, por considerarlos cercanos a podemos. este juez, señala el pp, no ha sido elegido por sus compañeros dentro del turno judicial ni ha recogido avales para ello. por tanto, consideran que se trata de un fraude de ley ya que lo que creen que se intenta es que un juez entre en el consejo "por la puerta de atrás", por el turno de juristas, sin haber recabado los avales suficientes de sus compañeros.josé ricardo de prada fue el magistrado de la audiencia nacional que incluyó el famoso párrafo en la sentencia del "caso gürtel" relativa a la "caja b" del partido popular, que fue lo motivó la moción de censura del psoe contra mariano rajoy párrafo que fuer anulado y suprimido posteriormente por el tribunal supremo. en el procedimiento donde figuró ese párrafo no se juzgaba nada relacionado con la supuesta "caja b" del pp. añaden las fuentes del pp que este partido mantendrá la coherencia en las condiciones planteadas y subraya que "la pelota está en el tejado del psoe". el nuevo fracaso de las negociaciones entre el gobierno y el pp para renovar el consejo general del poder judicial aboca al órgano de gobierno de los jueces a seguir en una situación de interinidad tras haber cumplido el pasado 4 de diciembre dos años en funciones.si no se logra desbloquear en una semana esta situación, el órgano de gobierno de los jueces y magistrados sí abordará los ocho nombramientos pendientes que en el pleno de ayer quedaron en suspenso a la espera de ver si se lograba el consenso. de hecho, se ha fijado para el próximo jueves un pleno extraordinario con el único orden del día de debatir sobre las ocho vacantes que deben ser renovadas presidencias de los tribunales superiores de justicia de canarias y país vasco, sala de lo contencioso-administrativo del tsj vasco, tres plazas de magistrados del tribunal supremo y las presidencias de las audiencias provinciales de almería y salamanca. en ese plazo se espera en el cgpj que se cierre un acuerdo lo contrario llevará a que aborden esos nombramientos, sobre los que, si finalmente se debaten, se puede lograr una mayoría suficiente para llevarlos a cabo.los vetos planteados son los que han hecho encallar finalmente el diálogo que se había retomado la pasada semana, una vez celebradas las elecciones catalanas, tras una conversación telefónica entre el presidente del gobierno, pedro sánchez, y el líder del pp, pablo casado.en ella, ambas partes expresaron su disposición a negociar también las renovaciones pendientes de otros órganos constitucionales, pero casado reiteró que mantenía sus condiciones para el cgpj, entre ellas que unidas podemos no participara en la negociación y que se avanzara en la despolitización de la justicia. desde entonces, las conversaciones han estado encabezadas por el secretario general de la presidencia del gobierno, félix bolaños, y el secretario general del pp, teodoro garcía egea. el representante de los populares aseguró al inicio de esta semana que el gobierno había atendido su petición y que el partido de pablo iglesias había quedado fuera de la negociación.pero tanto desde la parte socialista del ejecutivo como desde el propio psoe se aclaró que quien negociaba en nombre del gobierno lo hacía en representación de los dos socios que lo conforman, el psoe y unidas podemos. también desde esta fuerza política se aseguraba que no estaban relegados y afirmaban estar muy tranquilos ya que confiaban en la lealtad de los socialistas en este asunto.así las cosas las negociaciones prosiguieron y se daba por inminente un acuerdo antes de que el pleno del congreso votara este jueves a los miembros del consejo de administración de rtve, pero finalmente sólo se pudo pactar el nombre de los consejeros del ente público.este nuevo fracaso da continuidad a la falta de acuerdo del pasado mes de noviembre pese a que el ministro de justicia, juan carlos campo, llegó a darlo por hecho y dijo que sólo faltaba hacerlo público. el pacto estuvo también prácticamente cerrado en 2018, con pedro sánchez ya como presidente del gobierno. el magistrado del tribunal supremo manuel marchena era la persona elegida para sustituir a carlos lesmes al frente del consejo, pero presentó su dimisión, reivindicando su independencia, después de que se filtrase un wasap del entonces portavoz del pp en el senado, ignacio cosidó, defendiendo su elección porque, decía, se podría controlar "por detrás" la sala segunda del alto tribunal. | 0 |
la negociación de la renovación del consejo general del poder judicial (cgpj) se ha encontrado con el previsible escollo de los vetos cruzados entre pp y podemos. conciliar un acuerdo de reparto entre los dos principales partidos, psoe y pp, que permita, al mismo tiempo, que el pp diga que no está podemos en el cambio de cromos, y que los morados sostengan que sí han conseguido colar dos nombres suyos, como están negociando con los socialistas, es como la cuadratura del círculo. el pp veta nombres de los morados y los morados pretenden, a su vez, devolver la monera al partido de pablo casado. el miércoles podemos ya amenazó con volar el pacto sobre rtve porque en el poder judicial se les imponía la renuncia a sus dos nombres estrella victoria rosell y josé ricardo de prada.españa.iglesias avala a yolanda díaz como su posible sucesora en podemoslas tres partes necesitan encontrar un relato que les permita sostener que no se han saltado sus líneas rojas. y las líneas rojas son tan incompatibles que no pueden ganar todos al mismo tiempo. la dirección popular fijó que en la negociación y en el reparto no participara unidas podemos. y todo su discurso lo han construido sobre el argumento de que esta exigencia ya ha sido aceptada por el psoe. sin embargo, el miércoles la parte socialista intentó colar el nombre de de prada, para conformar a su socio, y el pp rechazó la propuesta y exigió otra oferta.todo esto mientras anoche moncloa anunciaba en un comunicado que gobierno y pp constataban que hay escollos que impiden alcanzar un pacto tras haber mantenido contactos telefónicos y reuniones durante el día de ayer. tras este comunicado, fuentes del pp confirmaban que en este momento se constatan diferencias importantes que impiden alcanzar cualquier tipo de acuerdo e insistían que una de esas diferencias es que el psoe ha planteado que el juez de prada forme parte como vocal del consejo. tal y como explican estas fuentes, este juez no ha sido elegido por sus compañeros dentro del turno judicial ni ha recogido avales para ello. por tanto se trata de un fraude de ley, un juez que pretende entrar al consejo por la puerta de atrás, por el turno de juristas, sin haber recabado los avales suficientes de sus compañeros. a lo que añadían que el pp mantendrá la coherencia en las condiciones planteadas y que la pelota está en el tejado del psoe.mientras, el cgpj sigue asumiendo el desgaste de la utilización partidista de la negociación, y ayer optó por paralizar in extremis» los nombramientos que tenía previsto ejecutar ante la perspectiva de un acuerdo inmediato entre los partidos. dentro del pulso que se desarrolla dentro de la derecha, el pp no puede permitirse que esta negociación concluya con el titular de que firma un pacto que abre las puertas del poder judicial a podemos, ni siquiera con el sacrificio de rosell y de prada. y la parte morada del gobierno está dispuesta a mantener el pulso al psoe, y no retroceder, en base al poder que a día de hoy le da su papel de garante de la inestabilidad estable del gobierno de coalición. después del reparto muy marcadamente político del consejo de rtve, el resultado del pacto sobre el poder judicial se leerá en términos de victoria del bipartidismo o de triunfo del trágala de podemos. y en esto es en lo que están los partidos.la dirección del pp no podía resistir más la presión institucional para que procediera a negociar la renovación de los cargos pendientes. y esta negociación le ofrece la oportunidad de maquillar el desastre de las elecciones en cataluña con un golpe en la mesa que confirme que es el partido líder de la oposición, después del efecto impulsor que para vox tuvo el 14f. pero, para ello, génova tiene que firmar un buen acuerdo, que no deje margen para que desde vox y desde otros satélites de la derecha se les impute haber participado en el blanqueamiento de podemos en las instituciones.los vetos cruzados, en una negociación política y de importantes consecuencias políticas, son los que están entorpeciendo el pacto. podemos se malicia que en los planes de los estrategas de moncloa entra la tentación de alimentar el bipartidismo, y jugar a todas las bandas, sin descartar incluso la posibilidad de que pedro sánchez, que ya ha demostrado que es un hábil jugador de póker», pueda barajar a medio plazo dejar caer al incómodo socio de gobierno y buscar esa difícil geometría variable con ciudadanos, pnv y pp. el escenario catalán tiene que terminar de desenredarse, y éste es otro factor determinante en la evolución de los acuerdos en el congreso de los diputados.podemos quiere sacar de la lista el nombre del magistrado alejandro abascal, a propuesta del pp, y que entra dentro de la cuota que supuestamente ya estaba pactada entre los dos principales partidos, según confirman fuentes de génova. abascal es juez de refuerzo del juzgado de instrucción número 6 de la audiencia nacional, cuyo titular, manuel garcía-castellón, fue quien reclamó al supremo la investigación de pablo iglesias en el caso dina. el pp no tiene margen de cesión por la presión por su derecha y por el centro, una vez que ciudadanos se ha situado fuera de la negociación en coherencia con su crítica a la politización de las instituciones judiciales. pero sobre la espalda de pablo casado pesa, a su vez, su responsabilidad institucional como líder de la oposición y líder de un partido de gobierno. hasta los vocales conservadores del actual cgpj habían hecho llegar ya su malestar a la dirección popular por la situación de empantanamiento en la que se encontraba el consejo, como consecuencia del retraso en la obligada renovación de sus vocales, lo que afecta a su normal funcionamiento. de hecho, ayer los vocales se emplazaron a un pleno extraordinario para la semana que viene para tomar una decisión definitiva sobre los nombramientos que iban a ejecutar. el debate fracturó el seno del órgano de gobierno de los jueces. | 0 |
al presidente del gobierno, pedro sánchez, vuelve a quemarle entre las manos su plan de desescalada. a cuestas con la campaña electoral de madrid, donde el psoe no acaba de encontrar su sitio, las comunidades han puesto pie en pared sin esperar a las urnas y han dinamitado el mensaje oficial de que el 9 de mayo, conforme a lo prometido por sánchez ya en tiempo electoral madrileño, se levantará definitivamente el estado de alarma.españa.cuatro comunidades piden ya una prórroga del estado de alarmaespaña.el gobierno quiere mantener el consejo de ministros el 4-m en la revuelta participan comunidades socialistas y populares, con la salvedad de que algunas se atreven a levantar la voz y otras, sin embargo, prefieren esconder la mano y callar, a pesar de compartir el mismo criterio. el estado de alarma lleva desde finales del pasado verano convertido en un juego político, en el que unos se pasan a otros la pelota» de la responsabilidad de las impopulares restricciones y limitaciones al movimiento para tratar de salvar la cara ante la opinión pública.sánchez ha demostrado que tiene capacidad de sobra para mirar hacia otro lado y no darse por enterado bajo el cómodo paraguas de la cogobernanza. pero el problema es que esta vez la sublevación amenaza a su estabilidad parlamentaria porque el pnv, su socio preferente, y más fiel hasta ahora, se ha puesto al frente de la revuelta y ni siquiera acepta la salida por la puerta de atrás que pretendía ofrecer moncloa tras el 4-m, la de un estado de alarma a la carta». es decir, con el cobijo legal del artículo 4 de la ley orgánica que lo regula, traspasar a las comunidades la iniciativa de señalarse, de solicitar el estado de alarma en su territorio, y asumir ante el congreso de los diputados la responsabilidad de su continuidad.ajuria enea no acepta ni siquiera la trampa» de ese estado de alarma a la carta» porque le supone el desgaste político de admitir ante sus ciudadanos-votantes la responsabilidad en exclusiva, en comparación además con otras comunidades autónomas, de mantener las restricciones por la alta incidencia de los contagios. ayer el lendakari, íñigo urkullu, solicitó formalmente en el parlamento vasco que se mantenga un estado de alarma a nivel nacional, y por dos meses más. esto le serviría para diluir en el conjunto la imagen de que su gestión ha podido ser peor que la de otras autonomías, y que, por eso, ni con el cierre están siendo capaces de vencer al virus.a tres días de la jornada de reflexión en madrid, el gobierno no se sale del mantra de que hay herramientas de cogobernanza para gestionar la crisis sanitaria a partir del 9 de mayo. las comunidades no están conformes porque consideran que a pesar de que el ritmo de vacunación avanza con regularidad, sobre todo es necesario mantener el toque de queda, aunque se fije más tarde de las once de la noche. al afectar a un derecho fundamental, las comunidades no tienen competencias en esta materia, como sí para restringir el horario de la restauración y otras limitaciones de las que ya hicieron uso durante la desescalada del pasado verano. sin estado de alarma, los gobiernos autonómicos, o mejor dicho, la crisis sanitaria queda en manos de las decisiones de la justicia. y el año pasado ya hubo oportunidad de comprobar la discrecionalidad de estas decisiones y el coste en eficacia –recuerdan desde la gestión sanitaria autonómica.hasta cataluña ha visto la oportunidad para tirar hacia su terreno y asumir competencias que no tiene, como la de legislar sobre la marcha para imponer un toque de queda, bajo un teórico control judicial.las presiones del pnv suben a medida que se acerca el plazo para que decaiga el estado de alarma, y al grito de urkullu se sumaron ayer castilla-la mancha, castilla y león y galicia. la xunta viene advirtiendo desde hace semanas sobre la irresponsabilidad de no tener una alternativa a esta medida excepcional, e incluso la presidenta de la comunidad de madrid y candidata a las elecciones del 4-m, isabel díaz ayuso, avaló la semana pasada, en una entrevista en el programa al rojo» de la sexta, la conveniencia de que se mantuviera el toque de queda, aunque fueran aliviándose restricciones a la hostelería.el vicepresidente de la junta de castilla y león, francisco igea, respaldó ayer el planteamiento de urkullu, es decir, que continúe un estado de alarma tasado y no a la carta» para las autonomías que lo soliciten. a su vez, el presidente de castilla-la mancha, emiliano garcía-page, abogó por mantener el estado de alarma un mes más, y avanzó que el toque de queda se mantendrá en su comunidad a partir del 9 de mayo. la petición de urkullu recibió, asimismo, el apoyo del presidente de la xunta, alberto núñez feijóo, por considerar que es una demanda razonable y sensata». no se puede dejar en desamparo legal a las comunidades. necesitamos una red para gestionar la pandemia hasta que la vacunación haya avanzado lo suficiente y se alcance la inmunidad de rebaño», defendió. la xunta sostiene que el toque de queda no se puede mantener sin estado de alarma y asume también que deberá buscar aval judicial para sostener los cierres perimetrales. | 0 |
pnv, psoe y pp han sacado adelante una declaración institucional pactada en la que reiteran su disposición "inequívoca" para que bilbao sea sede de la eurocopa. subrayan que, en el contexto de la pandemia motivada por la covid-19, y atendiendo al impacto positivo que puede tener el proyecto en sectores económicos de bilbao más vulnerables, "ratifica su máximo compromiso" con el proyecto euro 2020 abordando "todos los escenarios posibles", incluso en el caso de que la uefa realice una reflexión sobre las sedes, "mostrándose a su disposición incluso como sede única". además, el consistorio se comprometió a hacer llegar dicha declaración de predisposición ante los máximos organismos rectores del fútbol europeo y español uefa, rfef, así como ante las instituciones, tanto gobierno vasco como gobierno de españa. de esta manera queda reflejado tanto lo que el ayuntamiento que gobierna juan mari aburto venía reflejando y que además suponía una reclamación expresa por parte del pp.la declaración resultó después de que el portavoz del pp en el consistorio, carlos garcía, registrara el pasado 5 de febrero una proposición en la que exponía el "interés de bilbao en mantenerse como sede de la eurocopa" y, en el caso de que se reduzcan el número de sedes, incluso "como sede única" si como consecuencia de la pandemia, la uefa se ve obligada a tomar una decisión en este sentido. garcía defendió la importancia que tiene este evento deportivo internacional y económico para bilbao y para todo el entorno y puso en valor las "infraestructuras óptimas" con las que cuenta la ciudad.al final no hubo debate porque el concejal del pp ya había pactado con el equipo de gobierno para sustituir la propuesta por una declaración de los partidos en las que tanto pnv, pse y pp respaldaban la competición y su papel en la ciudad. pero garcía no lo anunció hasta terminar con su exposición. con esta maniobra, el concejal popular evitó que se llevara a cabo el debate y subrayó que no era necesario tampoco votar -ya que las tres formaciones hacían mayoría- lo que dejó en fuera de juego a eh bildu y a podemos que no quieren la eurocopa. los abertzales había presentado una iniciativa en la que pedía el apoyo del pleno municipal a la oficialidad de la selección vasca criticando así la eurocopa por considerar que podría ser "nefasta" tanto "para la ciudad como para la "construcción nacional". la izquierda abertzale consideró que con ello se estaba "hurtando" el debate de la selección vasca. tampoco elkarrekin podemos firmó la declaración ya que no comparten su contenido y prefieren esperar también a la decisión de la uefa. | 0 |
el rey emérito ha presentado una segunda regularización fiscal por rentas no declaradas por los gastos de viajes abonados desde la fundación zagatka, que suman más de ocho millones de euros de pagos en especie, por los que ha abonado más de cuatro millones a la agencia tributaria, según ha adelantado "el país".españa.el fiscal suizo ignora la competencia de españa para investigar la fortuna del eméritoespaña.calvo aplaude la regularización del rey emérito y podemos la criticadon juan carlos ya abonó el pasado 9 de diciembre al fisco 678.393 euros, correspondientes a una deuda tributaria de 2016 a 2018, cuando había abdicado y perdido la inviolabilidad.con este pago, el monarca, expatriado en emiratos árabes unidos desde el pasado mes de agosto, reconocía el fraude pero, al adelantarse a presentar la regularización antes de que se le comunicara la apertura de una investigación, intentaba eludir el delito fiscal.pero la nueva declaración voluntaria a la agencia tributaria se vincula a los ocho millones de euros que juan carlos recibió en vuelos de una compañía de jet privados pagados hasta el 2018 por la fundación zagatka, constituida en 2003 en liechtenstein por álvaro de orleans-borbón, primo lejano del emérito, y que fue creada para ayudar a las monarquías europeas. y especialmente al rey emérito por su sentimiento de admiración y de reconocimiento por haber abierto a españa el camino de la libertad, por su constancia y su habilidad, también su humanidad y restableciendo las libertades públicas y un régimen parlamentario hasta la democratización del país», según especifican los documentos de la fundación de orleans-borbón.muchos de estos viajes fueron efectuados después de la abdicación de don juan carlos. el disfrute de estos vuelos se considera un pago en especie obligado a tributar como irpf a hacienda. la propia corinna larsen, que acompañó al emérito en muchos de esos viajes, ya devolvió cerca de dos millones de euros a la fundación.asimismo, álvaro de orleans, siempre según la versión de rotativo madrileño, modificó en junio pasado los estatutos del patronato con la finalidad de que juan carlos i y sus tres hijos no siguieran siendo beneficiarios de zagatka, que en marzo de 2020 contaba con un patrimonio de alrededor de 10 millones de euros.no obstante, ya el propio felipe vi anunció su intención de renunciar a cualquier beneficio que pudiera tener en un futuro de este patronato y de la panameña lucum, con la que don juan carlos habría percibido 100 millones de dólares de la monarquía saudí.según la documentación que obra en la investigación desarrollada por la fiscalía de suiza, la fundación de álvaro de orleans-borbón se podría haber embolsado una comisión tras la compra del banco zaragozano por parte de barclays bank en 2003. así consta en un documento bancario de la entidad suiza credit suisse.la examiga del monarca corinna larsen aseguró al excomisario josé manuel villarejo que álvaro de orleans era en realidad el testaferro del ex jefe del estado. él niega ese papel o que hubiese cobrado cualquier comisión irregular con zagatka.la información de esta nueva regularización fiscal se conoce mientras la fiscalía del tribunal supremo mantiene abiertas hasta tres investigaciones sobre las actividades opacas del rey emérito.la primera se refiere al presunto cobro por parte de juan carlos i de una comisión de 84,6 millones de euros (100 millones de dólares) de una presunta mordida por su intermediación en la adjudicación del ave de arabia saudí a un consorcio de empresas españolas, liderado por la constructora ohl.la segunda es la referente a la utilización en españa presuntamente fraudulenta de dinero desde cajeros automáticos de cuentas con fondos del empresario mexicano allen sanginés-krause.la tercera es sobre unas cuentas bancarias en la isla británica de jersey, presuntamente abiertas por el monarca emérito. el ministerio fiscal no ha presentado ninguna querella contra don juan carlos. | 0 |
el ministerio español de ciencia e innovación tiene registrados diez proyectos de investigación de vacunas frente al coronavirus en todo el territorio nacional. si bien existen propuestas en otros países del mundo en esta línea, según la asociación española de vacunología (aev), la mayoría se encuentra en estadios muy incipientes. de las diez que se están investigando en españa encabezan la lista las tres del consejo superior de investigaciones científicas (csic), en concreto dos que se desarrollan en el centro nacional de biotecnología (cnb) el proyecto liderado por los científicos luis enjuanes e isabel sola, y el de juan garcía arriaza y el tercero, en el centro de investigaciones biológicas (cib), apellidado recientemente margarita salas en honor a esta insigne investigadora de proyección internacional, y capitaneado por los profesores vicente larraga y mariano esteban. el virólogo enjuanes prevé que su vacuna estará lista a principios del año que viene empleamos dos métodos de administración, el intranasal y el intramuscular, y veremos cuál accede antes al mercado, según las agencias reguladoras de administración de medicamentos. nuestra idea es que cada año habrá que actualizar la vacunación, como sucede con la de la gripe. sabemos que este virus es de genoma arn, lo que significa que muta rápidamente. la nuestra la hemos actualizado ya, antes de producirla, si tenemos en cuenta las variantes de reino unido o sudáfrica, por ejemplo». como advierte este experto, los virus respiratorios entran preferentemente por las vías respiratorias e, idealmente, la inmunidad se debe inducir por vía local, pero requiere muchos más controles para evitar los efectos secundarios y los sistemas de producción son sumamente mucho más complejos. el riesgo –explica– es que puede atravesar la barrera hematoencefálica, lo que supone pasar al torrente circulatorio y llegar al cerebro con graves efectos secundarios, si los indujera. aunque se sabe que el método intramuscular no es tan eficiente, las compañías han apostado por él por su mayor seguridad». un camino rápido en lo que concierne a cuándo saldrá al mercado su vacuna, se muestra muy cauteloso creíamos que el camino iba a ser mucho más rápido, pero ni siquiera hemos comenzado los ensayos clínicos en humanos, de modo que, siendo muy optimistas, hasta primeros de 2022 pensamos que no dispondremos de ella». para la científica isabel sola, codirectora del proyecto de enjuanes, esta iniciativa se basa en el desarrollo de una modalidad de vacuna del virus completo y parte de eliminar del genoma del virus todos los genes responsables de provocar la enfermedad y la virulencia, y conservar todos aquellos genes que son susceptibles de originar una respuesta inmune para la protección frente a la infección. a diferencia de otros modelos de vacunas –explica–, que pueden ser más sencillos y rápidos, el nuestro no incluye un solo componente del virus, que es lo que recogen la mayoría de las vacunas que se están desarrollando, sino que aporta distintos componentes, a fin de que confiera una protección inmune más completa y equilibrada y que esto asegure que nuestra vacuna sea más eficaz y segura». el segundo proyecto del cnb, del csic, liderado por los profesores juan garcía arriaza y mariano esteban, parte de investigaciones y tratamiento empleados en la erradicación de la viruela utilizamos un virus de la viruela, el virus vaccinia, como vector o vehículo para insertarle genes, en este caso del coronavirus, que puedan inducir una buena respuesta frente a las proteínas del coronavirus. en el aspecto de seguridad, nuestra vacuna ofrece todas las garantías y además es capaz de activar de modo muy potente los dos brazos, diríamos, del sistema inmune, es decir, tanto la inducción de anticuerpos como la activación de células t, que son las encargadas de eliminar aquellas células infectadas», según apunta. con respecto al tercer proyecto del csic, en el centro de investigaciones biológicas (cib) margarita salas, capitaneado por el profesor vicente larraga, este confía, al igual que sus colegas del csic, en que su vacuna esté disponible a finales de año o principios del próximo, pero, como todo científico, se muestra muy cauto como las primeras vacunas han llegado ya al mercado, debemos aportar algo nuevo a alguna multinacional farmacéutica para que se interese por ellas. entre las ventajas de la nuestra es su termoestabilidad, esto es, que se conserva a temperatura ambiente, aspecto del que al menos de momento no goza ninguna de las vacunas existentes, y que, al ser una vacuna de adn sintética, es posible rehacerla rápidamente para adaptarla a las variantes del virus más resistentes», explica. este parasitólogo advierte de que en el verano recuperaremos la normalidad», pero añade que la enfermedad durará dos o tres años más, de ahí que sea trascendental seguir fabricando vacunas y que tengamos nuestra propia capacidad para fabricarlas». el virólogo víctor cid, catedrático de la universidad complutense de madrid, y gran conocedor del comportamiento del coronavirus y sus mutaciones, está muy al tanto de todo lo que se está trabajando en inmunización en este campo en españa y aplaude el ingente esfuerzo investigador y el potencial humano de la más elevada categoría científica del país. la administración central –matiza– debería adquirir de una vez por todas más sensibilidad acerca de este importante asunto y aunar acuerdos con el sector privado. es uno de los principales indicadores de desarrollo de un país. sin embargo, lamentablemente hay capital humano y financiero, pero falta mucha voluntad política y esta es la base para conjugar y ordenar los otros dos pilares, que son fundamentales. y es verdaderamente lamentable, puesto que podríamos ser un país en este ámbito entre los primeros de nuestro entorno». pero, afortunadamente, no toda esta loable investigación está centrada en la capital del reino de españa, sino que otros centros también se encuentran en esta ardua lucha, como es el de la universidad de santiago de compostela (la coruña), que lleva a cabo dos proyectos, dirigidos por el profesor josé manuel martínez costas, que abandonó momentáneamente su trabajo y, sin más burocracias, devuelve con toda educación la llamada de la razón y le dedica el tiempo que haga falta. trabajamos en dos iniciativas –narra ilusionado el profesor josé manuel martínez costas– y en colaboración con el instituto carlos iii, de madrid. nuestras investigaciones se basan en el diseño de células que creen microesferas en las que podamos introducir las proteínas que deseemos. en este caso las cargamos de epítopos de coronavirus, con el objeto de estimular el sistema inmune frente a la covid». en realidad, como agrega el profesor de la universidad de santiago, el sistema dispone de diversas aplicaciones terapéuticas lo habíamos ensayado antes con otras infecciones y la respuesta fue muy satisfactoria, no precisamos adyuvantes y además era barato y rápido de producir, un aspecto muy relevante». si bien los ensayos se encuentran en fase preclínica, cuentan con una ayuda de la european vaccine initiative, de la unión europea, que les apoyaría para emprender estudios clínicos en fase i en humanos. el segundo de estos proyectos de la universidad está capitaneado por el profesor javier montenegro, cuya idea es diseñar una vacuna a semejanza de la moderna, basada en arn mensajero, que codifica las proteínas del coronavirus. para transportar los antígenos no empleamos virus inactivados, como en otras vacunas, sino que recurrimos a una alternativa sintética». con el propósito de unir esfuerzos y conocimientos la universidad de santiago está colaborando con el instituto de investigaciones biomédicas august pi sunyer (idibaps), relacionado con el hospital clínic de barcelona, donde el grupo del profesor felipe garcía contaba con una amplia experiencia en la búsqueda de una vacuna frente al sida. aquí también aporta su experiencia el grupo del instituto de investigación del sida, fundación irsicaixa. | 0 |
Pedro Aullón de Haro (Águilas, diciembre de 1954) es un profesor humanista, epistemólogo y pensador estético español. Es catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, en la Universidad de Alicante, y director del Instituto Juan Andrés de Comparatística y Globalización. Doctor en Filosofía y Letras, catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. Es ideador de una Estética general, así como teórico del Ensayo, de la poesía moderna y la Historia de las ideas; impulsor de los estudios de Asia en España[1] y de la epistemología de las Ciencias humanas y la Ciencia de la literatura. Ha desarrollado intelectual y académicamente las ideas y conceptos mayores de 'a priori cultural', 'convergencia ética y ética arraigada', 'continuidad estética', 'discurso reflexivo', 'escatología y final de la Crítica', 'estética de la lectura', 'filipinismo', 'géneros ensayísticos', 'humanismo universal', 'ideación', 'malversación intelectual', 'metodologías comparatistas', 'Metodologías Humanísticas en la Era Digital', 'el objeto estético', 'universalidad barroca', 'universalidad-sublimidad-globalización'. Todo ello es parte de una Estética de Conciencia-Realidad y de la interpretación fenomenográfica que esta incorpora. Creó y dirige desde 1994, en la Universidad de Alicante, el "Grupo de Investigación Humanismo-Europa"[2] que ideó el "Premio Juan Andrés de Ensayo e Investigación en Ciencias Humanas".[3][4] Es director del "Instituto Juan Andrés de Comparatística y Globalización", entidad que actualmente mantiene el referido Premio, sustenta Ediciones Instituto Juan Andrés[5] y la Biblioteca digital HUMANISMOEUROPA.org. Dirige la serie "Metodologías Humanísticas en la Era Digital", así como las colecciones "Mayor"[6] y "Menor"[7] de Editorial Verbum, donde ha llevado a cabo una reconstrucción del humanismo en clave hispánica así como de la Estética española en ese marco. Dirigió en la Universidad de Alicante el máster y el programa de doctorado "Metodologías Humanísticas en la Era Digital". Dedicado permanentemente a los estudios y la investigación de tercer ciclo, ha dirigido en este mismo centro más de una veintena de tesis doctorales, transformadas en libros publicados. Es codirector junto a Araceli García Martín del Postdoctorado Internacional 'Ciencias Humanas - Comparatística - Globalización' y del Seminario Instituto-Biblioteca, en colaboración con la AECID.[8][9] = Teorya ng Komparatibong Literatura, ed. y trad. de Jennifer Zabala, Quezon, Central Books, 2022.Introduction to the Spanish Universalist School, Leiden, Brill, 2020. (En colab. con D. Mombelli).[10]Teoría del Ensayo y de los Géneros Ensayísticos, Madrid, Ediciones Complutense, 2019.[11],[12]Continuity between the World and Art, and the Problem of Globalization, NewCastle, Cambridge Scholars Publishing, 2017.[13]La Escuela Universalista Española del siglo XVIII, Madrid, Sequitur, 2016.[14][15]Idea de la Literatura y teoría de los géneros literarios, ed. de Mª Rosario Martí Marco, Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, 2016.L'Idéation Baroque, trad. de Evelyne Tocut, Madrid, Casimiro livres, 2017.La Ideación Barroca, Madrid, Casimiro, 2015.[16]Escatología de la Crítica, Madrid, Dykinson, 2013.[17]Estética de la lectura, Madrid, Verbum, 2012.La concepción de la modernidad en la poesía española. Introducción a una Retórica literaria como historia de la Poesía, Madrid, Verbum, 2010.The Continuty of the World and of Art, trad. de J. Buckenham, Quezon, Central Books, 2011.La continuidad del mundo y del arte, Madrid, Dykinson, 2011.La continuità del mondo e dell’arte, ed. de S. Scandellari, trad. de S. Chiapello, Florencia, Le Lettere, 2009.La sublimidad y lo sublime, Madrid, Verbum, 2006 (2.ª ed. rev. 2007).El signo y el espacio, Madrid, Conde-Duque, 2002 (2.ª ed. Universidad de Alicante, 2003).Teoría general del personaje, Madrid, Heraclea, 2001.La Modernidad poética, la Vanguardia y el Creacionismo, ed. de J. Pérez Bazo, Málaga, Anejos de Analecta Malacitana, 2000.Schopenhauer sobre la lectura, Madrid, Heraclea, 2000.Teoría del Ensayo, Madrid, Verbum, 1992 (y reimp.).La obra poética de Gil de Biedma, Madrid, Verbum, 1991 (2.ª ed. ampl. 2005).La poesía en el siglo XX, Madrid, Taurus, 1989.Los géneros didácticos y ensayísticos en el siglo XVIII, Madrid, Taurus, 1987.Los géneros ensayísticos en el siglo XIX, Madrid, Taurus, 1987.El Jaiku en España, Madrid, Playor, 1985 (2.ª ed. ampl. Madrid, Hiperión, 2002).Poesía de la Generación del 98, Madrid, Taurus, 1984 (y reimp. 1985, 1989).La poesía en el siglo XIX, Madrid, Playor, 1982 (2.ª ed. rev. Madrid, Taurus, 1988). = Idea de la Ilustración: Estudios sobre la Escuela Universalista, Madrid, Verbum, 2022.[18]Teoría de la Literatura (Fundamentos), Madrid, Instituto Juan Andrés, 2022. (Ed. rev.).[19]Las Escuelas de Salamanca y Universalista, "Recensión", vol. 3, Madrid, 2020.[20]La cuestión universitaria, Madrid, Instituto Juan Andrés de Comparatística y Globalización (Col. Metodologías Humanísticas), 2018.[21]Juan Andrés y la Escuela Universalista Española, Madrid, Ediciones Complutense, 2017. (En colab. con J. García Gabaldón)La Idea de lo Clásico, Madrid, Instituto Juan Andrés / Fundación Pastor, 2017. (En colab. con Emilio Crespo).[22],[23]Historiografía y Teoría de la Historia del Pensamiento, la Literatura y el Arte, Madrid, Dykinson, 2015.[24]Translatio y Cultura, Madrid, Dykinson, 2015.Metodologías comparatistas y Literatura comparada, Madrid, Dykinson, 2012.[25]Teoría del Humanismo, Madrid, Verbum, 2010, 7 vols. + ed. DVD.[26]Teoría de la lectura, Málaga, Anejos de Analecta Malacitana, 2006.Óscar Esplá y Eusebio Sempere en la construcción de la modernidad artística. Un paradigma comparatista, Madrid, Verbum, 2005, 2 vols.Barroco, Madrid, Verbum/Conde Duque, 2004 (reimp. 2013, 2 vols.).[27],[28]Juan Andrés y la teoría comparatista, Valencia, Biblioteca Valenciana, 2002.Teoría de la Crítica literaria, Madrid, Trotta, 1994 (y reimp.).[29]Teoría de la Historia de la literatura y el arte, Madrid, Verbum/U. de Alicante, 1994 (y reimp.).Introducción a la Crítica literaria actual, Madrid, Playor, 1984 (y reimp.). = Benedetto Croce, Estética como ciencia de la Expresión y Lingüística general, Madrid, Instituto Juan Andrés, 2021 (Nueva edición; 1ª 1997). (En colab. con J. García Gabaldón).José Lezama Lima, La Expresión Americana (Un tratado de Estética aplicada), Madrid, Verbum (Col. Verbum Mayor), 2020.Friedrich Schiller, Lo sublime, trad. de Alfred Dornheim, Madrid, Casimiro, 2017 (Nueva edición; 1ª ed. Ágora, 1992).Georg Lukács, Sobre la esencia y forma del Ensayo, trad. de M. Sacristán, Madrid, Sequitur, 2015.[30]Arthur Schopenhauer, Sobre la lectura y los libros, trad. de E. González Blanco, Madrid, Sequitur, 2015.Alfonso Reyes, El deslinde. Prolegómenos a la Teoría literaria, Madrid, Verbum (Col. Verbum Mayor), 2014. (En colab. con Esther Zarzo).[31]Ramón Gómez de la Serna, Humorismo, Madrid, Casimiro, 2014.Johan Huizinga, Acerca de los límites entre lo lúdico y lo serio, trad. de Goedele de Sterck, Madrid, Casimiro, 2014.Montesquieu, Ensayo sobre el gusto, Madrid, Casimiro, 2014.Manuel Milá y Fontanals, Principios de Estética o de Teoría de lo Bello, Madrid, Verbum (Col. Verbum Mayor), 2013.[32]José Lezama Lima, Escritos de estética, Madrid, Dykinson, 2010.[33]Manuel Milá y Fontanals, Estética y Teoría literaria, Madrid, Verbum (Col. Verbum Mayor), 2002.Karl Christian Friedrich Krause, Compendio de Estética, trad. de Francisco Giner, Madrid, Verbum, 1995 (2.ª ed. rev. 2009).Friedrich Schiller, Sobre poesía ingenua y poesía sentimental, trad. de J. Probst y R. Lida, Madrid, Verbum, 1994 (2.ª ed. rev. 2014).Jean Paul Richter, Introducción a la estética, trad. de Julián de Vargas, Madrid, Verbum, 1991. = Juan Andrés, Origen, progresos y estado actual de toda la literatura, vol. I: "Estudio Preliminar", Historia de toda la Literatura; II: Poesía; III: Elocuencia, Historia, Gramática; IV: Ciencias Naturales; V: Ciencias Naturales; VI: Ciencias Eclesiásticas, Addenda, Onomástica; ed. de J. García Gabaldón, S. Navarro Pastor y C. Valcárcel; trad. de C. Andrés (I-V) y S. Navarro Pastor (VI), dir. por P. Aullón de Haro, Madrid, Verbum-Biblioteca Valenciana, 1997-2002, 6 vols. [ed. crítica y completa].Juan Andrés, Cartas familiares (Viaje de Italia), ed. de I. Arbillaga y C. Valcárcel; dir. por P. Aullón de Haro, Madrid, Verbum-Biblioteca Valenciana, 2004, 2 vols. [ed. crítica y completa]Juan Andrés, Nápoles, Madrid, Casimiro, 2016.[34]Juan Andrés, Lorenzo Hervás y Antonio Eximeno, "Textos de autores de la Escuela", La Escuela Universalista Española del siglo XVIII, Madrid, Sequitur, 2016.Juan Andrés, Napoli, ed., trad. e introd. di P. Aullón de Haro e D. Mombelli, Madrid, Casimiro libri, 2017.Juan Andrés, Furia. Disertación sobre una inscripción romana, ed. de P. Aullón de Haro y Davide Mombelli, Madrid, Instituto Juan Andrés, 2017.[35]Juan Andrés, Estudios Humanísticos, Madrid, Verbum (Col. Verbum Mayor), Madrid, 2017 (en colab. con E. Crespo, J. García Gabaldón, D. Mombelli, F.J. Bran)."Prefacio" a Juan Andrés, La figura de la Tierra, ed. y trad. de Cristiano Casalini y Davide Mombelli, Madrid, Casimiro, 2017."Prefacio" a Juan Andrés, La Literatura Española del siglo XVIII, ed. de D. Mombelli, Madrid, Instituto Juan Andrés, 2017.[36]Juan Andrés, Estudios Científicos, Madrid, Verbum (Col. Verbum Mayor), Madrid, 2019 (en colab. con D. Mombelli).Juan Andrés, La Biblioteca Real de Nápoles. Los expolios y la fuerza de la memoria, estudio y ed. de P. Aullón de Haro, F.J. Bran y D. Mombelli, Madrid, Instituto Juan Andrés, 2020.Juan Andrés y Lorenzo Hervás, "Síntesis histórico médica y visión antropológica (La cuestión epidemiológica según los universalistas)", Pandemia y cultura, Metodologías Humanísticas en la Era Digital, 2021."Introducción" a Antonio Eximeno, De la Institución de los Estudios Filosóficos y Matemáticos, ed. de F. J. Juez Gálvez, Madrid, Instituto Juan Andrés, 2023. El pensamiento de Aullón de Haro posee una singular dimensión crítica que aspira a una Estética como teoría general y Ética; arranca del estudio del Ensayo, la Poesía, la Modernidad y Asia y ha configurado una extensa bibliografía tanto ideadora como innovadoramente reconstructiva. Aullón de Haro ha vertebrado un eje metodológico comparatista y establecido una concepción filosófica fundada en la Estética y la Epistemología, regida por la reificación del Humanismo y destinada a proyectar un horizonte válido para la época de la Globalización. Esto, que ya iniciado el siglo XXI el autor define como una Estética de Conciencia-Realidad, puede sintetizarse en cinco argumentos consecuentes: 1. "La Estética es la Ontología y se refiere al Todo". La filosofía del arte, que ha de ser general, esto es comparatista y alcanzar la síntesis Occidente/Asia, no es sino una especificación de la Estética. Esto exige un concepto profundo tanto histórico como teorético de la "expresión" y de la "continuidad", así como la elaboración de una "hermenéutica fenomenográfica". La Hermenéutica es una metodología filológica y filosófica. Del mismo modo que la Fenomenología deviene Hermenéutica general, esta puede devenir Fenomenografía. El núcleo de la Estética poseería presuposición ética y cabe ser establecido, aunque limitadamente, en la relación naturaleza-paisaje / individuo-personaje / tránsito-viaje. No es aceptable para nuestro tiempo ni un hegelismo de la Filosofía del Arte sin Naturaleza y sin vida dinámica ni un poshumanismo facticista fruto de la sociologización. La relación inmediata "conciencia/realidad" es el camino inverso al del "a priori cultural". Entre los frecuentes y mayores errores contemporáneos se cuenta el confundir la "materia" con el "logos" y el "espíritu" con la "sociología". Una interpretación actual de la Universalidad es relativa a Sublimidad y Globalización. 2. Es preciso: elaborar una epistemología de las Ciencias Humanas pareja a la usual de las Ciencias físico-naturales y en consecuencia completar el conjunto del saber organizado evitando la invasión tanto del sociologismo como del cientificismo; fundamentar la Ciencia literaria y comprender el sentido reflexivo y la función literaria y filosófica del Ensayo, así como la dimensión ingente de los Géneros Ensayísticos, los cuales definen la construcción histórica del pensamiento y la otra mitad de la Literatura junto a la tríada de los géneros literarios artísticos. La Literatura no es sino el conjunto histórico de los discursos de lengua natural altamente elaborados. El reverso de la desintegración moderna de la forma literaria puramente artística y de la forma de las artes es la construcción del Ensayo. En todo este argumento, el gran error del siglo XX ha consistido en no comprender la cuestión profunda del 'estilo' y de la 'forma' y, de otra parte, persistir en el alejamiento de Filología y Filosofía, consecuencia de lo cual ha sido el establecimiento de una Filología sin pensamiento y una Filosofía ajena al devenir de las ciencias humanas. La proposición Metodologías Humanísticas en la Era Digital puede ser utilizada como instrumento para nuestro tiempo tanto en planos epistemológicos como académicos formales. Es imprescindible la reconstrucción de la Historia de las Ideas y la Comparatística así como el sostenimiento del Logos, su continuidad, en tanto Filología inteligente a fin de salvaguardar las Ciencias Humanas de la depauperación intelectual y ética. (Si bien se lee, en el pensamiento epistemológico implícito de Roman Jakobson y explícito de Karl Popper se encuentra el germen más eficaz para la destrucción de la cultura y la ciencia humanísticas). 3. "La Crítica es una exigencia ética". La interpretación de la Crítica de la época contemporánea exige un concepto doble y de gran alcance: escatología. La historia moderna de la Crítica literaria y de la cultura es la crónica de una malversación surgida de "la superación enciclopedista de la verdad mediante la mentira ideológica", a su vez derivada durante el siglo XX y con otros medios, a veces inconsciente pero complementariamente, por las corrientes estructural-formalistas o neo-neopositivistas y por la disolución del objeto a manos del sociologismo y el ideologismo, de la corrección política, del nihilismo neovanguardista o decostruccionista y de sintomáticos artificios apoyados en la tecnología como el poshumanismo y sobre todo la posverdad. Las manifestaciones de vandalismo y de intolerancia a la libertad intelectual de nuestro tiempo no son sino el nivel inferior heredero de esa patología cultural. Disciplinarmente es necesario tanto superar la depauperación de la historiografía literaria y filosófica y reinterpretar el pensamiento idealista como vencer el final actual de la Crítica y vislumbrar una escatología de la misma en su sentido de reificación humanística no contradictoria con la contemplación, hacer justicia intelectual a sus tradiciones, asumiendo por otra parte "la desintegración artística de la forma kantiana y la disminución de las artes mayores" correlativa a la multiplicación de las mismas. "Está por escribir la Historia moderna de la Crítica, de las Ideas y, en general, del Pensamiento". 4. La difícil situación heredada requiere, en el caso español, una reconstrucción humanística de sus valores intelectuales mayores, a resolver en realidad como reconstrucción aun selectiva de la cultura hispánica, describiendo con nitidez una gran tradición intelectual anclada en los antiguos (Séneca, Quintiliano, Marco Aurelio) y proyectada por la Escuela de Salamanca y el Siglo de Oro (que constituyen una misma entidad desastrosamente disuelta por la historiografía), la Escuela Universalista Española del siglo XVIII (Andrés, Hervás, Eximeno..., Clavijero, Juan Ignacio Molina, Mutis, creadores del comparatismo europeo moderno y, en buena medida, de la Antropología cultural), la Estética española del XIX ("la inteligente resolución poskantiana dentro de la filosofía perenne de Milá y Fontanals, prolongada en la creación del género ensayístico de la 'Historia de las Ideas' por Menéndez Pelayo"; de otra parte la estética krausista de Giner de los Ríos) y al fin la gama humanística de singularidades hispánicas contemporáneas, de Unamuno a Ortega, Maeztu, Eugenio D'Ors y Gómez de la Serna; de Santayana a Zambrano y Pánikkar; de José Martí y José Rizal a Vasconcelos, Henríquez Ureña, Alfonso Reyes y Lezama Lima, creador este de una alternativa hispánica a la Estética y la Crítica formalista y sociológica del siglo XX. "Si el siglo XXI, a fin de adquirir su sentido, ha de conducir la Sublimidad a la Universalidad y ésta a la Globalización, en la historia moderna la Escuela Universalista define el paradigma ilustrado que mejor puede fundamentar un pensamiento de la Globalización". Esto presupone una idea de Humanismo universal y de Comparatística. 5. "El verdadero sujeto moderno no es el sujeto kantiano sino el íntegramente humano y de la humanidad mediante reconocimiento del 'otro' creado por la Escuela de Salamanca en el curso de las disputas del Nuevo Mundo". Se trata, asimismo, de "la radical anteposición de la Ética al Poder", fundada por Francisco de Vitoria y proseguida por Juan de Mariana, Francisco Suárez y otros salmanticenses. Ahora bien, es un hecho que la reciente ética gadameriana de la facticidad, que en realidad hereda a Heidegger negando a Dilthey por cuanto anula "actitud" y "valor", significa el desmontaje de toda Ética como categoría disciplinar y fundante. Son esos dos los conceptos con que García Morente fundamentó la idea de lo clásico. La cultura china, sabiamente tradicional y no teísta, por ello conciliable con el evolucionado teísmo cristiano, ha pasado a definir sin embargo, en virtud del totalitarismo, no la solución sino parte del problema. Asia y Occidente debieran alcanzar una especial "religación como 'Convergencia Ética' además de espiritual". El proceso de la Globalización, "meramente regido por la inercia neomercantilista de la expansión de los mercados, la velocidad de la comunicación electrónica y de los transportes no conduce a un encuentro de las dos grandes culturas matrices, occidental y asiática, sino a un grave problema de homogeneización y disolución ética y estética que ha de ser corregido mediante la acción cultural inteligente (tanto práctica como teorética) y el estudio crítico humanístico y comparatista". Por ello es preciso habilitar una comprensión de "la universalidad de la conciencia". Esta reconducción, que con el paso del tiempo será cada vez más difícil, no podrá llevarse a cabo de manera generalizada sin cierta colaboración institucional y un necesario espíritu internacionalizado, pero será condición de ello establecer las entidades de valor sobre la base de un pensamiento libre de ideologismos justamente dentro del difícil régimen de unas sociedades dominadas por el "apriorismo cultural", instituciones académicas intelectualmente depauperadas que debieran reiniciarse en la Biblioteca y "la lectura como creación de humanidad", y una consciencia inerte a merced de intereses burdos, de los medios de comunicación y de la usual mentira política. Teoría del Humanismo Teoría del Ensayo El jaiku en España Escuela Universalista Española del siglo XVIII Humanismo universal Metodologías Humanísticas en la Era Digital Grupo de Investigación Humanismo-Europa Premio Juan Andrés de Ensayo e Investigación en Ciencias Humanas Instituto Juan Andrés de Comparatística y Globalización Biblioteca Humanismo-Europa Ediciones Instituto Juan Andrés Colección Verbum Mayor La AECID y la Escuela Universalista Exposición "Juan Andrés y la Escuela Universalista", UCM Biblioteca Histórica Archivado el 14 de febrero de 2017 en Wayback Machine. "Aullón de Haro: Teoría de la Literatura" Aullón de Haro: "El objeto estético: correlación y totalidad" (en Filosofia Italiana) Aullón de Haro: "Comparatística y Metodología" (en Revista Española de Educación Comparada) Aullón de Haro: "Phenomenographic Interpretation of the Spanish Universalist School" (en The I.J.E.) Revista Recensión (Número monográfico): Las Escuelas de Salamanca y Universalista. "Hermenéutica de las Escuelas" Aullón de Haro: "Deficiencia de la historiografía filosófica: la Escuela de Salamanca (en Recensión) Simonetta Scandellari: Idea de la Ilustración. Disertación de Aullón de Haro sobre La Escuela Universalista Española (UCM) | 0 |
los prejuicios son la mayor barrera de las personas con discapacidad. la inclusión laboral ya era una de las asignaturas pendientes del mercado laboral y de las administraciones españolas antes de la pandemia, con una tasa de paro del 24% para las personas con discapacidad en 2019, 8 puntos por encima de la media nacional actual. tras el paso de esta devastadora crisis, este colectivo se encuentra con más puertas cerradas que antes y con menores posibilidades de lograr la libertad financiera que los sitúe en una posición de igualdad.maría josé, astrid o xavier ayudan a poner rostro a los 3,8 millones de personas con discapacidad que hay en españa, de los cuales 1,87 millones estaban en edad de trabajar en 2019, según datos del ine. en concreto, una de cada tres familias tiene a algún integrante con capacidades diferentes, señala albert campabadal, presidente del consejo español para la defensa de la discapacidad y la dependencia (ceddd).la crisis ha supuesto una estocada mortal para la inclusión laboral de estas personas. según el informe discapacidad y relaciones sociales» elaborado por fundación adecco en colaboración con la consejería de igualdad y políticas inclusivas de la generalitat valenciana, el 79,4% de las personas con discapacidad ha visto empeorar su situación laboral desde que comenzó la pandemia, un 17,6% ha perdido su empleo, un 46,7% está buscando trabajo, y durante el último año, el 55% de las personas con discapacidad en búsqueda activa de empleo no ha realizado entrevistas de trabajo ni tenido ningún tipo de contacto con el mundo empresarial. de hecho, la contratación de personas con discapacidad cayó por segundo año consecutivo, un 7,7%, en el primer trimestre de 2021.las tres personas con discapacidad entrevistas por la razón tienen una profesión que pueden ejercer de manera competente y reclaman no ser víctimas de limitaciones externas. a sus 50 años, maría josé no ha podido volver a ejercer de agente de viajes, al ser uno de los sectores más afectados por la covid-19, y actualmente vive en un piso compartido. me siento muy impotente porque no tengo nada y no puedo hacerme cargo de mi hijo», cuenta a la razón con la voz temblorosa. con una discapacidad del 38% por fibromialgia, no puede optar a puestos de limpieza o de hostelería me quedo coja casi al momento». tras dejar su trabajo en 2018 para cuidar a su hijo que fue diagnosticado con síndrome de asperger, no pudo volver a incorporarse al mercado laboral. la depresión, la ansiedad y un intento de suicidio en 2019 fueron la gota que colmó el vaso hasta la llegada de algo mayor la crisis de la covid-19. a través de distintas asociaciones accedió a un curso dual de trabajo y estudio y logró un puesto en el ayuntamiento de mallorca, cuyo salario no le permite pagar un alquiler completo ni estar cerca de su hijo de 19 años. astrid, fotógrafa de 43 años, se topó con la crisis justo al trasladarse de méxico a españa con su marido. además de pertenecer a un sector especialmente perjudicado por la cancelación de eventos, su discapacidad auditiva del 37% le ha supuesto un coste extra. las cajas de pilas para sus audífonos cuestan 52 euros y aunque el sistema de salud se las debería proporcionar, no lo ha estado haciendo debido al colapso que ha causado la covid-19. cuando intenta buscar trabajo en los sectores más demandados actualmente, como atención al cliente, se topa con una ingente cantidad de aspirantes. astrid también pone el foco en la once, cuyas ofertas de trabajo le parecen poco dignas» y mal pagadas» en muchos casos. no están tomando en cuenta las necesidades de personas con capacidades diferentes, solo están llenando huecos. si al gobierno le importara te darían ofertas reales».xavier, auxiliar administrativo con una parálisis en su brazo izquierdo, considera que es un buen momento para que el gobierno y las instituciones empiecen de cero» y hagan adaptaciones, creen ayudas y hagan cumplir la cuota del 2%. la ley no se cumple. echamos en falta medidas para incentivar el empleo», añade. xavier se acogió a un ere en su empresa de forma voluntaria, contaba con dos años de paro y la seguridad de encontrar otro puesto, pero la covid-19 no entraba en sus planes. al principio pensé que no me afectaría, pero tampoco esperaba que se iba a alargar tanto. mi intención era estar trabajando hace ya cinco meses», apostilla.las medidas ya vigentes no han servido para mucho en esta crisis. un ejemplo de ello es la famosa cuota del 2% de la que hablaba xavier, por la cual todas las empresas con más de 50 trabajadores en plantilla deben reservar el 2% de los puestos para personas con discapacidad. la medida está bien en teoría, pero no se cumple en la práctica. campabadal señala que hace cinco años, los datos más recientes de los que dispone, el 80% de las empresas incumplía esta obligación. si hay un incumplimiento es porque la inspección de trabajo no está por la labor», denuncia. muchas veces las empresas se escudan en la dificultad para encajar determinados perfiles en sus actividades. para combatir este problema surgen los centros especiales de empleo, unas empresas que son capaces de cubrir los servicios que demandan otras compañías mediante trabajadores con distintos tipos de discapacidad. en españa, actualmente hay 2.100 de estos centros, tanto de iniciativa social como empresarial, y dan trabajo al 26,3% de la población activa con discapacidad, explica campabadal.la vacunación también está siendo otra traba para garantizar la independencia económica de las personas con discapacidad, subraya el presidente del ceddd. muchos de estos trabajadores son población de riesgo, por lo que, al quedar excluidos de las primeras fases de vacunación, se ven obligados a ausentarse de sus puestos y a pedir bajas. en concreto, desde que empezó la pandemia, un 4,2% ha tenido que reducirse la jornada y un 4,4% está de baja por motivos de salud, según el estudio de adecco. por ello, desde ceddd reclaman preferencia en la vacunación para evitar que el virus se convierta en otro factor más de exclusión. | 0 |
a la expectativa, resolviendo a toda prisa y sobre la marcha. así se encuentran la gran parte de las comunidades autónomas ante el fin de las restricciones dispuestas por el gobierno para controlar la transmisión del coronavirus en españa. la mayoría han avanzado que no continuarán con el cierre perimetral de su territorio (excepto baleares, que pide justificar el desplazamiento) ni con el toque de queda. pero hay excepciones.españa.llegamos al 9-m desgobernadosbaleares, la comunidad valenciana –curiosamente las dos comunidades que tienen actualmente la incidencia acumulada (ia) a 14 días más baja de toda españa–, canarias y navarra han declarado su intención de continuar con la restricción de la movilidad nocturna, aunque solo baleares y la comunidad valenciana tienen hasta el momento la autorización judicial para hacerlo. en total, más de 9 millones de españoles (un 19% de la población española) podrían continuar soportando el toque de queda.con una incidencia acumulada en españa a 14 días en 198 casos por 100.000 habitantes, todavía hay cinco comunidades que se encuentran en riesgo extremo (país vasco, comunidad de madrid, navarra, aragón y cataluña) y se prevé una desescalada caótica por las diferentes decisiones que han adoptado las regiones (o que están tomando aún) para afrontar el nuevo escenario que se abre. sin cierre perimetral ni toque de queda, la junta pondrá en marcha una desescalada en tres fases, vinculadas al nivel de vacunación, en la restricciones de horarios y aforos. en la primera de ellas, que entrará mañana en vigor, la hostelería abrirá hasta las 00 00 horas, y se permitirán reuniones de hasta 10 personas en el exterior y 8 en el interior, así como la apertura de las discotecas hasta las 02 00 horas. playas y piscinas no tendrán limitación de horarios. en caso de que la incidencia superase en algún municipio los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes pedirá autorización judicial para cerrarlos y se prohibirá en ellos toda actividad comercial que no sea esencial. la comunidad mantendrá cerradas por alta incidencia zonas que ya lo estaban en este momento (jaca, tarazona, calatayud y las comarcas de cinco villas, campo de cariñena, ribera alta del ebro y valdejalón). levanta el cierre perimetral y el toque de queda. la hostelería podrá abrir hasta las 22 00 (20 00 horas en aquellas zonas que estén en alerta 3 agravada). permitirá un aforo en bares y restaurantes de un máximo de 30 personas en interior (en mesas de 4) y de 50 en el exterior del local (en mesas de 6). el principado ha flexibilizado las restricciones para hacer frente a la nueva situación, con el cierre de la hostelería hasta 01 00 (con grupos de hasta seis personas) y la posibilidad de efectuar cierres por localidades o incluso barrios. no habrá limitación de personas en las reuniones, aunque en situaciones epidemiológicas especialmente graves» se podrán adoptar medidas que restrinjan este derecho fundamental. el tribunal superior de justicia de baleares aprobó el jueves mantener la limitación nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas y los controles para la entrada a la comunidad, siendo necesario en su caso un control sanitario (pcr o una prueba de antígenos). las reuniones y encuentros familiares y sociales se fijan en un máximo de seis personas. la hostelería cerrará a las 22 30 horas, y se permitirá la apertura del interior de los locales a partir del próximo 23 de mayo. el archipiélago ha manifestado su intención de mantener el toque de queda, así como los controles obligatorios en puertos y aeropuertos. no tiene, sin embargo, limitación de movilidad a otras comunidades autónomas peninsulares. las islas de tenerife, gran canaria, lanzarote, la graciosa y el hierro tienen limitación de la movilidad nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas (con cierre de hostelería a las 23 00), y las de la palma, la gomera y fuerteventura de 00 00 a 06 00 horas. abierta al resto de autonomías y sin toque de queda, la comunidad mantendrá cerrado el interior de los establecimientos de hostelería, que podrán abrir hasta las 22 30 horas. la ocupación en terrazas será del 75% y de seis personas por mesa. además, baraja la posibilidad de efectuar cierres perimetrales puntuales valorando la situación de la pandemia municipio a municipio. el vicepresidente autonómico, francisco igea, anunció esta semana que cerrará los locales de hostelería a las 00 00 horas, y que clausurará el interior de los bares en localidades que tengan una incidencia superior a los 150 casos por 100.000 habitantes. la región aplicará los criterios del semáforo» epidemiológico con cuatro niveles de alerta fijado por el ministerio de sanidad tras la eliminación del toque de queda y el confinamiento perimetral. el aforo máximo será del 75% en bodas, bautizos, comuniones y funerales, salvo si celebran en iglesias, en cuyo caso será del 100%. el gobierno regional decidirá un paquete de medidas a adoptar tras el fin de la limitación de la movilidad autonómica y del toque de queda (instrumento que era partidario de mantener, aunque se enfrenta al escollo jurídico). sin embargo, ha trascendido que podría aumentar de 6 a 10 el número de personas en los locales de hostelería. durante 15 días seguirán en vigor las restricciones como la limitación de los aforos y de los encuentros sociales a un máximo de seis personas, tanto en interiores como en el exterior. asimismo, mantiene el aforo máximo del 50% en actos religiosos y ceremonias civiles. la comunidad termina con la limitación de la movilidad a otras autonomías y con el toque de queda. los restaurantes podrán servir hasta las 23 00 horas, los comercios abrir hasta las 22 00, y las actividades culturales y deportivas hasta las 23 00 horas con limitación de aforo el tribunal superior de justicia de la comunidad valenciana ha autorizado las limitaciones a la movilidad nocturna (de 00 00 a 06 00 horas), a las reuniones sociales y familiares (fijadas en un máximo de diez personas) y restringir al 75% el aforo en los lugares de culto, pero establece de momento su duración hasta el 24 de mayo. podrán prorrogarse o no dependiendo de la evolución de la epidemia. la generalitat tiene previsto revisar los horarios y los aforos de los establecimientos e hostelería, con la idea de ampliar el horario de cierre hasta las once de la noche. la región no impondrá toque de queda y ampliará el horario de la hostelería hasta las 00 00 horas, mientras que recomendará que las reuniones en domicilios se limiten solo a grupos de convivientes. en hostelería, el horario permitido será de 6 00 horas a 00 00 horas, no pudiendo admitir nuevos clientes desde las 23 00 horas, y se mantendrá la prohibición de consumo en barra y la limitación de cuatro comensales en el interior y seis en las terrazas. el consejero de sanidad en funciones de la comunidad de madrid, enrique ruiz escudero, informó ayer además de que la obligatoriedad del uso de mascarillas se mantiene en las mismas condiciones y con las mismas excepciones» que las que existen actualmente. la región suprime el toque de queda y el cierre perimetral, y los bares y restaurantes podrán abrir hasta la medianoche. el ejecutivo de la comunidad se plantea decretar cierres de municipios si la situación de la pandemia lo requiere. en este sentido, la consejería de sanidad y servicios sociales ha publicado una resolución con los distintos niveles de alerta sanitaria y las medidas generales de prevención e intervención administrativas en materia de salud pública ante la crisis de la covid-19. en concreto, esta resolución establece cinco niveles, como son el de nueva normalidad, y de alerta del 1 al 4, a partir de los cuales señala los límite de aforo en las diversas actividades a desarrollar. alberto núñez feijóo, presidente de la xunta, informó de la ampliación de los horarios de los bares hasta las 23 00 horas y de los restaurantes hasta la 01 00. además, el ejecutivo ha propuesto limitar las reuniones de no convivientes entre la 01 00 y las 06 00 (para lo que necesita respaldo judicial). tanto el toque de queda como el cierre perimetral decaen mañana, aunque seguirán clausurados los cinco municipios de la comunidad que continúan en riesgo extremo (cambados, cualedro, laza, padrón, vilanova de arousa), cuya movilidad nocturna está también limitada de 23 00 a 06 00 horas. la intención del gobierno cántabro pasa por implantar una herramienta, la del semáforo, para establecer en qué localidades se toman una serie de medidas más restrictivas. mientras tanto, el consejo de gobierno aprobó ayer que la comunidad se sitúe a partir de mañana en el nivel 3 (alto). así, recomienda un máximo de seis personas en todas las reuniones. el aforo máximo permitido en la hostelería (abierta hasta las 00 00 horas) será de un 50% en el interior y no habrá límites de aforo de ningún tipo en el exterior. levanta también el toque de queda y la movilidad con otras autonomías. la región levanta el confinamiento perimetral y elimina el toque de queda, aunque la actividad no esencial (hostelería, entre ella) queda cerrada desde las 00 00 hasta las 06 00 horas. las reuniones sociales se amplían a seis personas en público y en privado. la comunidad foral abrirá sus fronteras desde mañana, aunque planea mantener el toque de queda desde las 23 00 a las 6 00 oras. recomendará limitar las reuniones en los domicilios a un máximo de seis personas de dos grupos de convivencia y la ampliación del horario de las terrazas a las 22 00 horas en la hostelería. aunque la intención del ejecutivo regional era mantenerlo, el tribunal superior de justicia del país vasco no ha permitido seguir con el toque de queda, ni limitar las reuniones a cuatro personas. tampoco ha apoyado el confinamiento autonómico ni los municipales. el presidente vasco, iñigo urkullu, pidió ayer a la ciudadanía que mantenga voluntaria y conscientemente» una limitación de la movilidad nocturna entre las once de la noche y las seis de la mañana, así como que no se reúna en grupos formados por más de cuatro personas. | 0 |
el inspector jefe de la unidad de delitos económicos y fiscales (udef) de la policía que lideró la investigación de los casos "gürtel" y de la "caja b del pp", manuel morocho, señaló a luis bárcenas como el responsable último de la financiación presuntamente irregular del partido popular (pp) madrileño. así consta en un informe, al que ha tenido acceso la razón, en el que aseguraba que el administrador general designado ante la junta electoral central por el pp, en el caso de las elecciones locales y autonómicas celebradas en 2003 y al parlamento europeo celebradas en el 2004, había sido el entonces gerente del pp "dicho representante de la candidatura electoral es responsable de todos los ingresos y gastos electorales realizados por la formación política, así como de la correspondiente contabilidad y de que esta se ajuste a los principios generales establecidos en el plan general contable", especificó el agente en el oficio policial de 30 de julio de 2010.españa.bárcenas declara que entregó a aguirre 60.000 euros de un constructorespaña.el juez de "kitchen" investiga al ex dos de interior por reunirse con el preso que vendía audios de villarejoespaña.anticorrupción pide al juez que cite a declarar a bárcenas por la financiación irregular del pp de aguirreespaña.la "confesión" de bárcenas una estrategia para no estar más de 12 años en prisiónprecisamente este miércoles bárcenas declaró como testigo ante el juez que investiga en la audiencia nacional el "caso púnica", manuel garcía castellón, que la fundación para el desarrollo económico y social de la comunidad de madrid (fundescam) fue creada para financiar de forma ilegal al pp de esperanza aguirre, a quien aseguró haber entregado "un sobre marroncito" que contenía 60.000 euros en billetes de 500 euros. la expresidenta madrileña lo ha negado y ha anunciado una querella contra bárcenas.el donante, según completó el extesorero, habría sido el dueño de la constructora ploder, luis gálvez, quien fue objeto, junto con otras empresas, de un contrato millonario para la adjudicación para la construcción y la explotación durante 30 años del hospital infanta leonor de vallecas (madrid). los propietarios de las otras empresas que formaron parte de la unión temporal de empresas que se hizo con el contrato también están implicados en casos de corrupción. es el caso de la constructora begar, cuyo dueño es josé luis ulibarri y grupo cantoblanco, propiedad del expresidente de la patronal madrileña ceim arturo fernández, también implicado en el "caso púnica".en su testimonio, bárcenas también aseguró que los exdirigentes del pp pío garcía-escudero y ricardo romero de tejada se pusieron en contacto con él para que hiciera de intermediario con empresarios de la patronal ceoe y conseguir así donaciones. y como estos donantes preferían entregar los fondos a una fundación, los dos excargos del pp madrileño crearon fundescam.y según especifica el informe del inspector, esta fundación, que tenía como sede social el número 13 de la calle de génova en madrid, la sede del pp, fue constituida en el año 2000 por garcía-escudero y romero de tejada "recibió fondos procedentes de empresas privadas que mantenían contratos vigentes con las administraciones públicas, en concreto de la comunidad de madrid, con el fin de financiar actuaciones relacionadas con los fines de la misma", destaca el documento policial.el informe, que alude a una información del diario ‘público’, asegura que los principales donantes a fundescam fueron las compañías transportes de cercanías (gerardo díaz ferrán), grupo cantoblanco, siemens, fcc, unión fenosa, grupo avanza, mercurio, promociones garcía domínguez, inmobiliaria cof, francisco santos, ciuvasa, valentín, carlos de bias garcía, idea informática, josé antonio lópez casas, felop, hotetur club, expacontra, aerolíneas baleares y germán lópez madrid.y estas entregas de dinero se concentraron en 2003 y 2004 "a tenor de la información intervenida parte de los fondos obtenidos se dedican a financiar actos de la campaña electoral del pp en las elecciones municipales, autonómicas, generales, europeas o del congreso regional de madrid de dicha formación política", prosigue el inspector.además, el agente explicó en el informe que el pp madrileño y nacional elaboraron "un sistema de facturación dual" de los actos electorales, "enmascarando" la verdadera realidad de los mismos mediante la elaboración de facturas ‘ad hoc’ con cambios de entidades y conceptos y un mecanismo de financiación de los mismos ajeno a lo contemplado en la ley electoral general y la ley de financiación de partidos políticos. y lo hicieron, completa morocho, a través de fundescam, que recibió fondos de empresas que mediante contratos vigentes prestaban servicio o realizaban suministros u obras para las administraciones públicas, entre otras de la comunidad de madrid, y que posteriormente canaliza los fondos para financiar actos del pp.por ello, el informe de la udef considera que empresarios, a los que administraciones públicas gobernadas por cargos del pp les adjudicaron contratos públicos, financiaron mediante donaciones "finalistas" actos del partido en madrid y a nivel nacional, "con lo que existe una propensión al intercambio de favores".finalmente, el inspector morocho explica que el pp, "en las cuentas relativas a las campañas electorales de las municipales, autonómicas, generales y europeas celebradas en los años 2003 y 2004, no refleja unos gastos en los que ha incurrido por la realización de actos de la campaña electoral lo que supone una alteración de las partidas contables que no ofrecen una imagen fiel de las operaciones realizadas conforme a los principios contablemente admitidos".y el principal responsable de "los ingresos y gastos electorales y de que la contabilidad refleje los principios generalmente aceptados establecidos por el plan general de contabilidad corresponde a sus administradores generales, que para las elecciones locales de 2003 y al parlamento europeo de 2004 era luis bárcenas", concluye el informe de la udef de 2010. | 0 |
la audiencia nacional ha corregido al juez de la audiencia nacional que investiga los encargos del bbva a josé manuel villarejo y ha acordado que se requiera al banco los correos corporativos y las agendas del exdirectivo antonio béjar, tal y como solicitaba el que fuera responsable de riesgos inmobiliarios de la entidad y denegó el juez en octubre del pasado año.españa.pineda apremia a la audiencia a esclarecer si el bbva está detrás de la denuncia anónima contra éleconomía.villarejo espió al presidente de ausbanc por encargo del bbva "a ver dónde llama este pringao"españa.el juez constata que el bbva pagó 10,2 millones a villarejo en transferencias bancariasbéjar, imputado en este procedimiento, afirmó en su declaración al instructor, el magistrado manuel garcía castellón, que se contrató al excomisario -en prisión provisional por el "caso tándem" desde noviembre de 2017- porque lo autorizó el entonces presidente del bbva, francisco gonzález, conocido como "fg". en su declaración ante el juez, francisco gonzález aseguró que dio su visto bueno a la contratación de una agencia de detectives en 2004 -tras el fallido intento de la constructora sacyr de hacerse con el control del banco- y en 2010,p ara investigar los activos ocultos de inmobiliarias morosas, pero que desconocía que pertenecía a villarejo, al que no conocía de nada. la investigación de esta ramificación del "caso villarejo" ha dejado al descubierto que el bbva pagó supuestamente al comisario jubilado 10.284.689 euros mediante transferencias a cuentas de la sociedad cenyt a cambio de las labores de espionaje que desarrolló el ex mando policial por encargo de altos directivos» de la entidad. los magistrados de la sección tercera de lo penal, que preside alfonso guevara, han tomado esta decisión con el aval de la fiscalía -que se adhirió al recurso de apelación de la defensa de béjar- y en contra del criterio del bbva, que está investigado como persona jurídica. la entidad bancaria esgrimió que la información requerida por su antiguo directivo -que también incluye su correspondencia como presidente de la operación distrito castellana norte (dcn)- no era útil para la investigación por ser "sumamente amplia" y tenía carácter prospectivo. además, tachó de innecesaria la diligencia al entender que el bbva ya había aportado, a instancia judicial, todos los correos internos relevantes para la causa. tras oponerse el banco a facilitar esa información, la defensa de béjar rebajó sus pretensiones y limitó su petición "a las comunicaciones mantenidas con determinadas personas".pero en su resolución -a la que ha tenido acceso la razón-, la sala no cree que la petición lesione el derecho de defensa del banco, y recuerda que béjar fue imputado precisamente a raíz de unos correos aportados por la entidad antes de que el propio banco resultara investigado también.pero esa información que facilitó el bbva -recalcan los magistrados-se extractó por el banco "con arreglo a criterios" guiados "por su propio interés", aunque aún no estuviese imputado. de ahí que, añaden, consideren pertinente que béjar pueda acceder al conjunto "del que se realizaron las extracciones aportadas por bbva" para poner en contexto los correos facilitados a la audiencia y confirmar o desvanecer los indicios contra su exdirectivo. aunque la audiencia admite que las informaciones requeridas "puedan resultar incriminatorias" para el bbv, cree que el derecho de defensa del banco queda salvaguardado "mediante el oportuno expurgo del material que no fuese de interés para la causa". además, subraya, la entidad "no ha formulado alegación alguna al respecto"."el derecho de bbva a no autoincriminarse -argumenta la sala- no es incompatible" con la obtención por parte del juez instructor "del material probatorio" necesario para esclarecer los encargos del banco a villarejo, "y tampoco con el eventual hallazgo, mediante tal actuación judicial, de pruebas que perjudicasen" a la entidad.asimismo, hace hincapié en que -como recuerda la fiscalía- se trata de un mero requerimiento "sin apercibimiento o cualquier otra medida de coerción", por lo que deja al bbva "margen para rehusar atenderlo" en todo lo que afecte a su derecho de defensa. la investigación judicial provocó que el ex presidente del banco francisco gonzález dimitiera de todos sus cargos en en marzo de 2019 tras denunciar una larga y continua agresión mediática» por este caso. una de esas labores de espionaje habría tenido como objetivo al presidente de ausbanc. según ha denunciado reiteradamente la defensa de luis pineda -que está siendo juzgado por una supuesta trama para extorsionar a entidades bancarias por la que se enfrenta a una petición fiscal de 118 años de prisión- la entidad habría responsable, bajo la presidencia de francisco gonzález, de una presunta operación parapolicial contra su persona y la asociación de defensa de consumidores por su beligerancia contra las cláusulas suelo en los tribunales. | 0 |
en contra del criterio del estado, que ha decidido no recurrir la sentencia de la sección tercera de la audiencia provincial de la coruña que obliga al estado a indemnizar a los franco por el pazo de meirás, la alcaldesa de la ciudad, inés rey, ha anunciado que el ayuntamiento sí presentará un recurso de casación. se trata de una decisión que se ha conocido después de que la diputación coruñesa y el ayuntamiento de sada, donde se encuentra la finca en litigio, también apelarán el fallo que declara a los herederos de franco poseedores "de buena fe".la regidora coruñesa ha matizado que entienden que la sentencia es "susceptible de ser recurrida" y ha aseverado que "el compromiso del ayuntamiento de a coruña es firme", igual que el del consistorio de sada y el de la diputación."respetamos los posicionamientos procesales de todas las partes", ha aclarado rey, quien ha añadido que, sin embargo, es "complicado de entender y explicar esa parte de la sentencia donde se habla de esa posesión de buena fe" y, sobre todo, "esa obligación de indemnizar a quien no era legítimo dueño de ese pazo". por lo tanto, ha añadido, los servicios jurídicos municipales ya están trabajando en ese recurso de casación.con el paso dado por la diputación coruñesa y los ayuntamiento de sada y la coruña se rompe la unidad de acción institucional, política y social que llevó al estado a presentar en julio de 2019 una demanda judicial reclamando la propiedad del pazo de meirás y ganar, un año después, el juicio con una sentencia del juzgado de primera instancia número uno de a coruña.respecto a la intención del consistorio coruñés de reclamar la titularidad de la casa cornide, inés rey ha señalado que, aunque son "cuestiones diferentes", les preocupaba "que quedara asentada esa sentencia" de este modo "sin agotar todas las vías de recurso posible".la abogacía del estado rechazó apelar el fallo por "razones jurídicas", ya que la audiencia desestimó las pruebas aportadas para demostrar la "mala fe" de la familia franco, por lo que un recurso de casación al tribunal supremo resulta inviable al no poder hacerse una "revisión probatoria". | 0 |
la figura de yolanda díaz es una de las que más ha destacado en el último año dentro de la cuota morada del gobierno. la ministra de trabajo ha sido artífice en la experiencia del gobierno de coalición de múltiples acuerdos de diálogo con la patronal y su valoración entre la opinión pública ha ganado enteros. es además avalada tanto entre ministros socialistas y morados.el propio vicepresidente segundo del gobierno ha avalado el trabajo de la ministra de trabajo en el gobierno de coalición y, de hecho, la ha situado, de nuevo, en el foco de las miradas al valorarla como una "de las personas por las que pase el futuro" de su partido. el vicepresidente presumió en una entrevista en la red social twitch de que a raíz de la entrada de podemos están surgiendo "nuevos liderazgos" dentro de su partido. "el caso de yolanda es el más evidente", precisó. y tras sugerir el entrevistador el nombre de yolanda díaz, él no lo negó. ¿por qué no? quién sabe, lo tendrán que decidir los inscritos y ya llegará el momento".el vicepresidente aplaca de esta manera los rumores que corrían dentro del partido en cuanto a que, en su futura sustitución, fuese la ministra de igualdad, irene montero la que tomara las riendas del partido. el debate sobre el futuro liderazgo de podemos y yolanda díaz no es nuevo, tras que ésta rompiera el carné de militante de izquierda unida, desde la formación se entendió como un movimiento en clave para ascender dentro del partido morado. a este respecto, preguntada, hace meses, la ministra de igualdad, sobre sí yolanda díaz debería ser la siguiente candidata de unidas podemos en las elecciones generales, la dirigente morada evitó entrar en valoraciones y simplemente ha asegurado que esta cuestión "lo tiene que decidir" el "conjunto del espacio" de unidas podemos.pero el vicepresidente también hizo referencia a otros "liderazgos" que están formándose dentro del partido y en el gobierno. "yolanda -dijo-va a ser una de las personas por las que pase el futuro", y que lo hará "acompañada de gente muy joven, sobre todo un grupo de tías" que están en diversos escalones del gobierno. también auguró que el secretario de organización, "alberto (rodríguez) tiene un recorrido, una potencia y un futuro enorme", algo que, adujo, es consecuencia de "nuestro trabajo dentro del gobierno".precisamente, el diputado de unidas podemos y secretario de organización, alberto rodríguez ha sido citado a declarar por el tribunal supremo en calidad de investigado el próximo día 4 de marzo, en la causa abierta contra él el pasado mes de septiembre por un presunto delito de atentado contra la autoridad y falta (o delito leve) de lesiones. | 0 |
el expresidente del gobierno, josé luis rodríguez zapatero, ha pedido este jueves una "gran comprensión" para el gobierno de coalición de psoe y unidas podemos porque "no hay tesis o leyes" de como debe funcionar un ejecutivo de coalición en españa. "demos una oportunidad al gobierno de coalición, tiene una agenda social poderosa", ha señalado en una conferencia en el parlamento de canarias sobre el 23-f y el futuro de la democracia, en la que ha resaltado que se va funcionando con un sistema de "prueba y error" pues "se está creando reglas, costumbres y nuevas normas".en esa línea, ha reivindicado el papel de los partidos políticos porque "unen a las personas que piensan de manera diferente" y las democracias "solo funcionan con partidos serios", por lo que ha pedido "espacio" para que el ejecutivo pueda trabajar.además, ha apuntado que este gobierno también es una "prueba" para la oposición, porque está "fragmentada y es multipartidista", hasta el punto de que el centroderecha "se pregunta si será alternativa", por lo que cree que "hay que darle un cierto tiempo" a la nueva realidad política española.zapatero ha dicho también que, aprovechando los acuerdos que se van a alcanzar en torno al consejo general del poder judicial y radiotelevisión española y el comienzo de una "nueva legislatura" tras las elecciones catalanas, hay que generar "nuevos consensos" para demostrar que el multipartidismo "funciona y es eficaz" y así apuntalar una democracia que está "asediada" por el negacionismo.además, ha reivindicado grandes pactos de estado en la lucha contra la pobreza, que es "esencial", en inmigración, porque mide la "fibra moral" de un país, y también en torno a la situación política de cataluña, donde las pasadas elecciones han vuelto a arrojar un resultado de "empate infinito" entre partidos nacionalistas e independentistas y constitucionalistas.el expresidente ha apuntado que "sin diálogo en cataluña no habrá solución", y hay que alcanzar un acuerdo, aunque sea "provisional", para que haya "cierta tranquilidad", y ahí ha incidido en que "en el gran cambio" debe estar el pp. "no quisieron estar en el acuerdo del estatut me pregunto si hice lo suficiente como presidente", ha indicado, informa ep.también apostó por llegar a un gran acuerdo sobre la migración para convertir este asunto en política de estado, y considera que el gobierno debe dar más pasos en esta dirección aprovechando el empuje de la renovación del consejo de administración de rtve. | 0 |
cuando se asoma a la puerta de la sede de vox le gritan presidente». incluso bajo la lluvia le paran y le piden fotos. cierra la candidatura de rocío monasterio y se ha implicado en la campaña convencido de que madrid es la primera batalla para echar a sánchez de la moncloa.madrid.cuatro activistas de femen "asaltan" la sede de vox en madrid en "topless" –¿cómo lo está viviendo? –con gran intensidad. para nosotros las campañas electorales son un momento muy emocionante, vemos el gran apoyo social que recibimos en las calles y nos da mucha fuerza en un contexto de agresión donde hemos sido apedreados y demonizados. –¿qué es lo último que necesita madrid el 4 de mayo? –lo último que necesita madrid es que el asalto comunista se consume, que quien ha traído a españa la mentira, la ruina, el enfrentamiento y el odio pueda hacerse también con el gobierno de la comunidad de madrid. lo último que necesita son los partidos equidistantes, veletas, los que no se sabe qué van a hacer con el voto de los madrileños. por eso nosotros estamos planteando nuestro programa con toda claridad. –¿cuál es la última vez que escuchó a un rival político algo que le haya indignado? –todos los días durante esta campaña. escuchar a ese sujeto que ha traído el enfrentamiento y el odio exigir al rey una intervención pública ante no sé qué amenazas fascistas es algo que indigna, sobre todo cuando pablo iglesias ha incitado, amparado y justificado la violencia contra vox. él personalmente, sus portavoces en el congreso y sus dos ministras. –¿con qué partido nunca buscaría un acuerdo de gobierno? –no podemos llegar a ningún acuerdo con podemos, con más madrid ni tampoco con el psoe. vox ha sido extremadamente claro, ha dicho distancia infinita ante aquellos que están protagonizando el gobierno de la ruina, la mentira y la muerte. contra aquellos que nos han restringido nuestros derechos constitucionales, nuestras libertades y que ha mentido a los españoles –¿cuál sería la primera medida que revertiría de ayuso? –ayuso ha anunciado que, a partir del 4 de mayo, cuando concluya el estado de alarma del 9 prolongará el toque de queda ilegal sin tener potestad para ello. hemos recurrido el estado de alama ante el constitucional. creemos que es ilegal. es una medida arbitraria, infantil, contraproducente y me sorprende mucho que ayuso haya anunciado que la mantendrá. no podrá hacer eso con los votos de vox, tendrá que hacerlo con los del psoe, porque vox no va a permitir que se sigan restringiendo las libertades. –¿cuál sería la primera consejería que debería ocupar vox? –no se debe repartir madrid antes de ganarlo, que es precisamente lo que está haciendo el pp. primero hay que evitar que haya un asalto comunista en madrid y lograr que haya una mayoría alternativa. creo que eso es lo más importante y no tanto el ocupar o no una o dos consejerías. –¿cómo está viviendo que la campaña gire en torno a sobres y balas?–a mí lo que me indigna es la hipocresía y los montajes due aquellos que ha incitado a la violencia contra vox, no en vallecas, sino desde hace dos años, que han impedido que vox pueda hacer campaña en libertad, que también decretaron una alerta antifascista y nunca lo han condenado, ahora se rasguen las vestiduras porque reciben un sobre con unas supuestas amenazas. condenamos todas las amenazas, pero también decimos que a este gobierno no le creemos. ya se ha visto cómo han utilizado el envío de un cuchillo por parte de una persona con una enfermedad mental como si fuera un atentado político. eta nos intentó asesinar, a mi padre, a mi abuelo, a mí y ver que algunos se victimizan por un sobre que no se sabe quién lo ha enviado es algo que nos indigna, sobre todo porque, quien ahora se indigna, no condenó nunca nuestras amenazas y se pasearon por las herriko tabernas alabando a la banda terrorista eta. iglesias tiene la lengua muy larga y la piel muy fina. lo que ocurre es que hay dos varas de medir una con la que se mide a la izquierda, que se le permite todo, y otra con la que se nos mide a los demás. –¿y cómo valora la amenaza que intentaron hacer llegar a ayuso?–creo que todo se ha convertido ya en un sainete. los que estamos en responsabilidades públicas estamos expuestos a que personas que no están en sus cabales nos envíen cosas de esas naturalezas. es grave, pero no hay que magnificarlo. hay muchas personas que tienen problemas mentales pero que no son fanáticos políticos ni responden a una organización ni nada parecido. el montaje es que llevamos cinco días hablando de eso cuando el asunto de vallecas se tapó rápidamente y ni el conjunto de los partidos políticos exigieron una condena a psoe y podemos ni los medios de comunicación. –¿cuál es la última línea roja que ha traspasado vox? –la línea roja que ha traspasado vox es existir, dar la batalla cultural y política frente a la izquierda que contaba con una derecha domesticada que había aceptado sus postulados. hablar del estado de las autonomías, de la inmigración ilegal, la defensa de las fronteras, de derogar la legislación ideológica en materia de género y de memoria histórica porque atenta contra nuestra libertad... vox actúa desde el sentido común y la izquierda lo hace desde el sectarismo. ¿y qué hacen? sale sánchez a decir que hemos traspasado una línea roja» y que será la última. ¿eso qué quiere decir? ¿qué línea hemos pasado exigirles que condenen la violencia contra nosotros? les molesta que les hayamos dicho que no les creemos. –dicen que son una amenaza»... ¿en qué? –somos una amenaza para la comodidad de la izquierda, para la dictadura del pensamiento progre, para los que lo tenían todo bien atado hasta que ha llegado vox. –¿cuál es el pensamiento que dedica antes de dormir? –rezo. –¿y el último consejo que le dio su padre? –no recuerdo el consejo que me dio. de hecho, mi padre no me daba consejos, predicaba con el ejemplo. su vida entera es un consejo para mí. –¿lo último que no perdonaría? –no soy una persona rencorosa, de hecho, creo que soy capaz de perdonar casi todo. –¿cuál es la última vez que habló con casado? –no lo recuerdo, antes de la moción de censura. antes de que iglesias aplaudiese su discurso. desde entonces no hemos vuelto a hablar. siempre le cogería el teléfono. no tengo nada que hablar con él en estos momentos como para llamarle yo. la negociación en madrid será de carácter regional, pero si tuviera que escribirle, lo haría. –¿qué pensó cuando escuchó a gabilondo decir pablo, nos quedan 12 días para ganar»? –pensé que por lo menos había dicho la verdad, no como sánchez. y, probablemente, gabilondo le estaba implorando algún tipo de acción a la desesperada. | 0 |
Subsets and Splits
No community queries yet
The top public SQL queries from the community will appear here once available.