Text
stringlengths
46
70.4k
Label
int64
0
1
¿qué pasará cuando finalice el estado de alarma?el fin del estado de alarma supondrá que desaparezcan las cuatro medidas que a día de hoy están vigentes en todos los territorios. es decir, se podrá fin al toque de queda nocturno, a los cierres perimetrales, a la prohibición de reunirse y a la limitación de aforos. las comunidades con mayor incidencia que quieran restablecer estas medidas necesitarán recurrir a la ley de medidas especiales en materia de salud pública. esta ley, sin embargo, no permite limitar los derechos fundamentales, y por eso necesitarán el aval de los jueces en cada caso que podrían tumbarlo al considerar que se están vulnerando los derechos fundamentales. ¿es constitucional declarar el estado de alarma en una comunidad autónoma?la ley orgánica 4 1981 dice expresamente que las medidas excepcionales que recoge la figura del estado de alarma podrán aplicarse en parte del territorio nacional», es decir, que sí sería posible aplicarlo en una sola comunidad autónoma, en caso de que así lo solicite. según los juristas consultados por la razón puede ser a iniciativa del propio gobierno o que se lo pidan desde una comunidad autónoma o incluso podría ser un conjunto de ayuntamientos. ¿quién tiene que declarar el estado de alarma en un territorio?siempre tiene que ser el gobierno quien lo declara. lo hace mediante el mismo procedimiento que hizo la primera vez, al inicio de la pandemia, en el mes de marzo y en los sucesivos decretos desde el inicio de la crisis sanitaria. el gobierno toma la decisión de declararlo durante 15 días, promulga un decreto a través del consejo de ministros en el que se prevén las medidas que se van a tomar –que no tienen necesariamente que ser las mismas que se tomaron anteriormente–. pasados esos quince días se puede o continuar con la prórroga –esta vez autorizada por el congreso de los diputados– o decaer el estado de alarma. es decir, la legislación es la misma. ¿quién sería la autoridad competente en el territorio, una vez que se declare el mismo?de llevarse a cabo, el presidente sánchez sería el encargado de designar el mando único que, según los expertos consultados, puede ser el propio presidente de la comunidad autónoma o incluso el ejecutivo podría nombrar al delegado del gobierno o ministro de sanidad como mando único». en este sentido, no tiene mucho sentido que un presidente autonómico rinda cuentas ante el congreso de los diputados. ahora bien, cabe recordar que, en caso de una prórroga, –pasados los 15 días que autoriza la constitución en su artículo 166 sin necesidad de rendir cuentas en la cámara baja– le corresponde al gobierno justificar los motivos de la misma ante el parlamento, por lo que podría darse el caso de que un ministro socialista o de unidas podemos tenga que defender la situación de una comunidad gobernada por otra formación política. ¿qué limitaciones necesitan obligatoriamente que se decrete el estado del estado de alarma, ya sea de manera total o parcial?durante los últimos meses, hemos asistido a limitaciones de nuestros derechos fundamentales por la emergencia sanitaria. los expertos consultados advierten de que sin estado de alarma lo que no pueden las cc aa de ninguna manera es restringir derechos fundamentales, como pueden ser la libertad de circulación y la libertad de reunión» en caso de no declarar el estado de alarma, por lo tanto, tendrían que pedir autorización judicial. ¿permite el actual ordenamiento jurídico confinar territorios o restringir movimientos de los ciudadanos?no. con la actual legislación sanitaria no puede remediarse porque no autoriza a restringir derechos fundamentales de los ciudadanos. es la misma situación que vivimos entre el primer y segundo estado de alarma, es decir durante el verano pasado. fue entonces, cuando los tribunales de los contencioso administrativo tumbaron muchas medidas que estaban aplicando los distintos gobiernos para frenar la expansión del virus de la covid-19.
0
el ministerio español de ciencia e innovación tiene registrados diez proyectos de investigación de vacunas frente al coronavirus en todo el territorio nacional. si bien existen propuestas en otros países del mundo en esta línea, según la asociación española de vacunología (aev), la mayoría se encuentra en estadios muy incipientes. de las diez que se están investigando en españa encabezan la lista las tres del consejo superior de investigaciones científicas (csic), en concreto dos que se desarrollan en el centro nacional de biotecnología (cnb) el proyecto liderado por los científicos luis enjuanes e isabel sola, y el de juan garcía arriaza y el tercero, en el centro de investigaciones biológicas (cib), apellidado recientemente margarita salas en honor a esta insigne investigadora de proyección internacional, y capitaneado por los profesores vicente larraga y mariano esteban. el virólogo enjuanes prevé que su vacuna estará lista a principios del año que viene empleamos dos métodos de administración, el intranasal y el intramuscular, y veremos cuál accede antes al mercado, según las agencias reguladoras de administración de medicamentos. nuestra idea es que cada año habrá que actualizar la vacunación, como sucede con la de la gripe. sabemos que este virus es de genoma arn, lo que significa que muta rápidamente. la nuestra la hemos actualizado ya, antes de producirla, si tenemos en cuenta las variantes de reino unido o sudáfrica, por ejemplo». como advierte este experto, los virus respiratorios entran preferentemente por las vías respiratorias e, idealmente, la inmunidad se debe inducir por vía local, pero requiere muchos más controles para evitar los efectos secundarios y los sistemas de producción son sumamente mucho más complejos. el riesgo –explica– es que puede atravesar la barrera hematoencefálica, lo que supone pasar al torrente circulatorio y llegar al cerebro con graves efectos secundarios, si los indujera. aunque se sabe que el método intramuscular no es tan eficiente, las compañías han apostado por él por su mayor seguridad». un camino rápido en lo que concierne a cuándo saldrá al mercado su vacuna, se muestra muy cauteloso creíamos que el camino iba a ser mucho más rápido, pero ni siquiera hemos comenzado los ensayos clínicos en humanos, de modo que, siendo muy optimistas, hasta primeros de 2022 pensamos que no dispondremos de ella». para la científica isabel sola, codirectora del proyecto de enjuanes, esta iniciativa se basa en el desarrollo de una modalidad de vacuna del virus completo y parte de eliminar del genoma del virus todos los genes responsables de provocar la enfermedad y la virulencia, y conservar todos aquellos genes que son susceptibles de originar una respuesta inmune para la protección frente a la infección. a diferencia de otros modelos de vacunas –explica–, que pueden ser más sencillos y rápidos, el nuestro no incluye un solo componente del virus, que es lo que recogen la mayoría de las vacunas que se están desarrollando, sino que aporta distintos componentes, a fin de que confiera una protección inmune más completa y equilibrada y que esto asegure que nuestra vacuna sea más eficaz y segura». el segundo proyecto del cnb, del csic, liderado por los profesores juan garcía arriaza y mariano esteban, parte de investigaciones y tratamiento empleados en la erradicación de la viruela utilizamos un virus de la viruela, el virus vaccinia, como vector o vehículo para insertarle genes, en este caso del coronavirus, que puedan inducir una buena respuesta frente a las proteínas del coronavirus. en el aspecto de seguridad, nuestra vacuna ofrece todas las garantías y además es capaz de activar de modo muy potente los dos brazos, diríamos, del sistema inmune, es decir, tanto la inducción de anticuerpos como la activación de células t, que son las encargadas de eliminar aquellas células infectadas», según apunta. con respecto al tercer proyecto del csic, en el centro de investigaciones biológicas (cib) margarita salas, capitaneado por el profesor vicente larraga, este confía, al igual que sus colegas del csic, en que su vacuna esté disponible a finales de año o principios del próximo, pero, como todo científico, se muestra muy cauto como las primeras vacunas han llegado ya al mercado, debemos aportar algo nuevo a alguna multinacional farmacéutica para que se interese por ellas. entre las ventajas de la nuestra es su termoestabilidad, esto es, que se conserva a temperatura ambiente, aspecto del que al menos de momento no goza ninguna de las vacunas existentes, y que, al ser una vacuna de adn sintética, es posible rehacerla rápidamente para adaptarla a las variantes del virus más resistentes», explica. este parasitólogo advierte de que en el verano recuperaremos la normalidad», pero añade que la enfermedad durará dos o tres años más, de ahí que sea trascendental seguir fabricando vacunas y que tengamos nuestra propia capacidad para fabricarlas». el virólogo víctor cid, catedrático de la universidad complutense de madrid, y gran conocedor del comportamiento del coronavirus y sus mutaciones, está muy al tanto de todo lo que se está trabajando en inmunización en este campo en españa y aplaude el ingente esfuerzo investigador y el potencial humano de la más elevada categoría científica del país. la administración central –matiza– debería adquirir de una vez por todas más sensibilidad acerca de este importante asunto y aunar acuerdos con el sector privado. es uno de los principales indicadores de desarrollo de un país. sin embargo, lamentablemente hay capital humano y financiero, pero falta mucha voluntad política y esta es la base para conjugar y ordenar los otros dos pilares, que son fundamentales. y es verdaderamente lamentable, puesto que podríamos ser un país en este ámbito entre los primeros de nuestro entorno». pero, afortunadamente, no toda esta loable investigación está centrada en la capital del reino de españa, sino que otros centros también se encuentran en esta ardua lucha, como es el de la universidad de santiago de compostela (la coruña), que lleva a cabo dos proyectos, dirigidos por el profesor josé manuel martínez costas, que abandonó momentáneamente su trabajo y, sin más burocracias, devuelve con toda educación la llamada de la razón y le dedica el tiempo que haga falta. trabajamos en dos iniciativas –narra ilusionado el profesor josé manuel martínez costas– y en colaboración con el instituto carlos iii, de madrid. nuestras investigaciones se basan en el diseño de células que creen microesferas en las que podamos introducir las proteínas que deseemos. en este caso las cargamos de epítopos de coronavirus, con el objeto de estimular el sistema inmune frente a la covid». en realidad, como agrega el profesor de la universidad de santiago, el sistema dispone de diversas aplicaciones terapéuticas lo habíamos ensayado antes con otras infecciones y la respuesta fue muy satisfactoria, no precisamos adyuvantes y además era barato y rápido de producir, un aspecto muy relevante». si bien los ensayos se encuentran en fase preclínica, cuentan con una ayuda de la european vaccine initiative, de la unión europea, que les apoyaría para emprender estudios clínicos en fase i en humanos. el segundo de estos proyectos de la universidad está capitaneado por el profesor javier montenegro, cuya idea es diseñar una vacuna a semejanza de la moderna, basada en arn mensajero, que codifica las proteínas del coronavirus. para transportar los antígenos no empleamos virus inactivados, como en otras vacunas, sino que recurrimos a una alternativa sintética». con el propósito de unir esfuerzos y conocimientos la universidad de santiago está colaborando con el instituto de investigaciones biomédicas august pi sunyer (idibaps), relacionado con el hospital clínic de barcelona, donde el grupo del profesor felipe garcía contaba con una amplia experiencia en la búsqueda de una vacuna frente al sida. aquí también aporta su experiencia el grupo del instituto de investigación del sida, fundación irsicaixa.
0
Juan Cruz Cruz (Baeza, provincia de Jaén, 12 de marzo de 1940), es profesor honorario de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra y es miembro de la Academia Navarra de Gastronomía. Juan Cruz Cruz nació el 12 de marzo de 1940 en Baeza. Doctor en Filosofía y Letras por la Universidad de Navarra (1966). Amplió estudios en Alemania con una beca de la Fundación Oriol-Urquijo, primero, y otra de la Fundación March, con las que pudo realizar una investigación sobre los movimientos filosóficos contemporáneos, especialmente los de orientación antropológica, trabajando en München junto al profesor Max Müller. Luego, con una Beca Humboldt trabajó en el Fichte-Institut de Múnich bajo la dirección del profesor R. Lauth. En 1975 obtuvo por oposición la plaza de Profesor Titular de Historia de la Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid. Desde esa fecha ha enseñado en la Universidad de Navarra como Profesor Ordinario de Historia de la Filosofía. Fue nombrado en 2010 Profesor Honorario de Filosofía de dicha Universidad. Durante más de veinte años estuvo a cargo de la Revista “Anuario Filosófico”; y fue también Director del Departamento de Filosofía desde 1996 a 2002. Director también (2000-2010) de la Colección de Pensamiento Medieval y Renacentista. Ha sido profesor invitado en las Universidades europeas de Essen, Bamberg, Innsbruck, Parma y Frankfurt. Ha impartido también conferencias en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, así como en las Universidades de Vigo, País Vasco, Internacional de Andalucía y Autónoma de Madrid. Profesor Visitante de las Universidades de Montevideo (Uruguay), Los Andes (Chile), Austral (Buenos Aires, Argentina), Piura (Perú), Chiclayo (Perú), Cuyo (Mendoza, Argentina), Panamericana (México), La Sabana (Bogotá, Colombia), Católica Argentina (UCA) de Buenos Aires y Pontificia de Medellín (Colombia). Ha dirigido numerosas tesis doctorales. Y es miembro del Comité Científico (Beirat) de la Colección Lex und Ius, editada por Frommann-Holzboog. Las coordenadas en que se mueven sus intereses especulativos son básicamente metafísicas, inspiradas en el pensamiento clásico, tanto en lo que atañe a su investigación histórica como en lo concerniente a la vertebración sistemática de los problemas filosóficos que toca. Juan Cruz entiende por "pensamiento clásico" el que proviene de Platón y Aristóteles y acaba formando un acervo de ideas que se hallan implicadas en muchas formaciones o escuelas antiguas y modernas. El sentido último de este pensamiento exhibe un realismo gnoseológico y un respeto por la tradición que posibilita objetivamente el esfuerzo reflexivo del pensamiento. Juan Cruz apela a este “pensamiento clásico” en constante diálogo con los filósofos de la modernidad, como Fichte, Schelling y Hegel, a los que, por otra parte, ha dedicado amplias investigaciones. El método racional que él utiliza es un “diálogo metafísico” con el constructivismo (a veces matematizante) de la filosofía moderna, intentando volver al sentido original de la experiencia y a la capacidad que la razón tiene de encontrar más allá de sí misma un principio fundamentador. Tampoco encuentra satisfactoria para esta tarea la mera apelación contemporánea a factores irracionales, como el sentimiento o el inconsciente (Vide: Gonzalo Díaz y Díaz, Hombres y documentos de la filosofía española II; voz: CRUZ CRUZ, Juan). En seis ámbitos especiales ha intentado el “diálogo metafísico” con el aludido constructivismo moderno: 1. La ontología contemporánea, a la que ha dedicado varios libros: Filosofía de la Estructura (2ª Ed., 1974); Creación, signo y verdad: metafísica de la relación en Tomás de Aquino (2006); Intelecto y razón: Las coordenadas del pensamiento clásico (3ª ed. 2009). Sobre esa materia ha traducido también el libro de H. Beck: El ser como acto: Continuación especulativa de la dialéctica hegeliana (1966). 2. La historiología moderna, con obras sobre los siguientes temas: el inicio de la filosofía de la historia (Hombre e historia en Vico, 1982), la historicidad (Libertad en el tiempo, 1986), orientación del obrar humano (Sentido del curso histórico 1991), comprensión de lo histórico (Filosofía de la historia, 2002). 3. La génesis del idealismo alemán. Ha estudiado la crítica postkantiana al idealismo alemán, en un libro dedicado a Jacobi (Existencia y nihilismo. Introducción a la filosofía de Jacobi, 1986). Ha dedicado a Fichte un libro sistemático (Fichte: la subjetividad como manifestación del absoluto, 2003) y dos traducciones de las obras de Fichte (El fundamento de la Doctrina de la Ciencia, 1975; y Doctrina de la Ciencia, 1975). Igualmente se ha interesado por el esfuerzo que Schelling llevó a cabo para sobrepasar el constructivismo racional (filosofía negativa), mediante la insistencia extra-racional en la realidad (filosofía positiva); a este autor ha dedicado una monografía (Ontología de la razón en el último Schelling, 1993); y ha traducido su Introducción a la Filosofía de la Revelación (1998). Tiene dedicado a Hegel un libro (Sentido del curso histórico, 1988). Sobre estos autores ha realizado también la traducción del libro de W. Röd: La filosofía dialéctica moderna (1977). 4. Las tesis fundamentales de la antropología y de la ética. Dentro de sus investigaciones es clara la vocación antropológica de los temas metafísicos tocados: piensa que la historia de la metafísica ha enseñando con creces que los problemas gnoseológicos no pueden resolverse si no van acompañados de una correspondiente meditación antropológica. Y es evidente que cualquiera de las dos cuestiones sólo puede ser tratada debidamente si la una hace referencia a la otra. Bajo esta perspectiva se ha ocupado del tema de la intimidad (El éxtasis de la intimidad, 1999), de la sexualidad (Sexualidad y persona, 1996), de la familia (Metafísica de la familia, 2010); de la inmortalidad (¿Inmortalidad del alma o inmortalidad del hombre?, 2006) y de la ley natural (Fragilidad humana y ley natural: cuestiones disputadas en el Siglo de Oro, 2009). 5. Se ha esforzado en aclarar el sentido del “clasicismo” del Aquinate, estudiando minuciosamente algunos puntos de su pensamiento, realizando también varias traducciones con estudios preliminares; las principales son: Exposición sobre el Libro de las Causas (2000); Comentarios a los libros de Aristóteles "Sobre el sentido y lo sensible" y "Sobre la memoria y la reminiscencia" (2001); Comentario al libro de Aristóteles "Sobre el cielo y el mundo” (2002); Comentario al libro de las Sentencias de Pedro Lombardo I/1 (2002), I/2 (2004), II/1 (2005) II/2 (2007). 6. Admirador del pensamiento teórico y práctico de las Escuelas Españolas del Siglo de Oro, ha realizado traducciones e introducciones a varios textos de excepcional interés. De Juan Sánchez Sedeño: Las segundas intenciones y el universal (2003); La relación (2005). De Juan Poinsot (Juan de Santo Tomás): El signo (2000); Verdad transcendental y verdad formal (2002); Del alma. I. El alma y sus potencias elementales (2005). De Alonso López de Corella, Secretos de Filosofía y Astrología y Medicina y de las cuatro Matemáticas Ciencias (2001). De Antonio Pérez Valiende, Presciencia y posibilidad (2006); Naturaleza y sobrenaturaleza (2006). De Domingo Báñez: Del derecho y la justicia (2008). De Francisco de Araújo: Las leyes (2010). De Fox Morcillo, Comentario al Fedón de Platón: sobre la inmortalidad del alma (2010). De Juan de Salas: La interpretación de la ley (2011). Ha preparado la traducción al alemán de los libros de Domingo de Soto De iustitia et iure. 1. En la línea de la cultura alimentaria, además de impartir durante más de veinte años cursos anuales sobre Antropología de la conducta alimentaria en el Instituto de Dietética y Alimentación humana de la Universidad de Navarra, ha publicado varios libros: Alimentación y Cultura (Pamplona, 1991); La cocina mediterránea en el inicio del Renacimiento (1998); Dietética medieval (1997); Razón dietética: gusto, hábito y cultura en la conducta alimentaria (1999); El refrán dietético (1995); Teoría elemental de la gastronomía (2002); 2. Ha colaborado también con varios artículos en publicaciones especializadas. 3. Es Premio Euzkadi de Gastronomía 1994, galardón otorgado por el Gobierno Vasco conjuntamente con la Academia Vasca de Gastronomía. Intelecto y Razón (1982 y 2002). - María Jesús Soto Bruna: "Anuario Filosófico", 16/2 (1983), 209-212. - Maurice Corvez: "Revue Philosophique de Louvain", 83 (1985), 129-133. - Urbano Ferrer Santos: "Estudios Filosóficos", 73 (1985), 557-558. - E. Rivera de Ventosa: "Cuadernos Salmantinos de Filosofía", 12 (1985), págs. 384-386. - Eudaldo Forment Giralt: "Espíritu", 94 (1986), 162-163. Hombre e historia en Vico (1982). - Daniel Innerarity: "Anuario Filosófico", 1 (1982), 266-270. - Vito Fascina: "Studi Cattolici", n. 264, Fbr.1983, 128-130. - Jorge Vicente Arregui: "Pensamiento", 39 (1983), 490-492. - Tomás Alvira: "Divus Thomas", 2-3 (1983), 267-268. - Urbano Ferrer Santos: "Filosofía Oggi", 6 (1983), 388-393. - José Luis del Barco Collazos: "Sapientia" (Bs. Aires). 38 (1983), 235-239. - Maurizio Schoepflin: "Rivista Rosminiana di Filosofía e di Cultura", 78 (1984), 309-311. - G. Costa: "Bolletino del Centro di Studi Vichiani", Salerno, Napoli, 14-15 (1984- 5), 333-336. Existencia y nihilismo. Introducción a la filosofía de Jacobi (1986). - María García Amilburu: "Anuario Filosófico", 20/1 (1987), 232-235. - "Philosophy", 1988, p. 142. - Eudaldo Forment Giralt: "Actualidad Bibliográfica", Selecciones de Libros, 26 (1989), págs. 117-118. - José Luis del Barco Collazos: "Pensamiento", 44 (1988), 114-117. - Mirko Skarica, "Philosophica", Valparaíso, Chile, (1988), p. 248. Sentido del curso histórico. De lo privado a lo público en la historiografía dialéctica (1989, 1991). -María José Rodrigo del Blanco: "Anuario Filosófico", 1 (1989), 187-189. - Antonio Pintor-Ramos, “Cuadernos Salmantinos de Filosofía”, 21 (1994), 344-346. Libertad en el tiempo. Ideas para una teoría de la historia, 1986 y 1993. - Begoña Cavero Martínez: "Anuario Filosófico", 19/2 (1988), 192-194. - Alfonso García Marqués: “Giornale di Metafísica”, 1988 (10), p. 128-130. - Quintín Turiel, “Studium”, 34 (1994), fasc. 2, p. 367. - Luis Andrés Marcos, “Cuadernos Salmantinos de Filosofía”, XXIII (1996), p. 387-388. Alimentación y cultura (1991). -Idoya Zorroza: "Anuario Filosófico", 2 (1990), 175-177. - A. Aguirre, "Anuario de historia de la antropología española", Instituto de Antropología de Barcelona, 2 (1993), p. 71 (c.2-3). Filosofía de la historia (1995). -Marcos F. Manzanedo, “Studium”, XXXVI (1996), fasc. 1, p. 149-150. - Mauro Mantovani, Quale filosofia della storia per il terzo millennio? Salesianum 62 (2000) 115-146. Ontología de la razón en el último Schelling (1993) - Xavier Tilliette, Nouveautés Schellingiennes, “Archives de Philosophie”, 59 (1996), p. 472. Conciencia y Absoluto en Fichte, (1994) -Rafael V. Orden Jiménez, “Pensamiento”, 53 (1997), nº 205, p. 151. Sexualidad y persona, (1996). - J.M. Cabada, “Pensamiento”, 55 (1999), 166. Fichte: la subjetividad como manifestación del absoluto (2003). - Carlos Ortiz de Landázuri, “Anuario Filosófico”, 38/3 (2005), 829-839. Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Juan Cruz Cruz. Gastronomía y Cultura Alimentaria. Juan Cruz Cruz profesor de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra Ley Natural
0
los prejuicios son la mayor barrera de las personas con discapacidad. la inclusión laboral ya era una de las asignaturas pendientes del mercado laboral y de las administraciones españolas antes de la pandemia, con una tasa de paro del 24% para las personas con discapacidad en 2019, 8 puntos por encima de la media nacional actual. tras el paso de esta devastadora crisis, este colectivo se encuentra con más puertas cerradas que antes y con menores posibilidades de lograr la libertad financiera que los sitúe en una posición de igualdad.maría josé, astrid o xavier ayudan a poner rostro a los 3,8 millones de personas con discapacidad que hay en españa, de los cuales 1,87 millones estaban en edad de trabajar en 2019, según datos del ine. en concreto, una de cada tres familias tiene a algún integrante con capacidades diferentes, señala albert campabadal, presidente del consejo español para la defensa de la discapacidad y la dependencia (ceddd).la crisis ha supuesto una estocada mortal para la inclusión laboral de estas personas. según el informe discapacidad y relaciones sociales» elaborado por fundación adecco en colaboración con la consejería de igualdad y políticas inclusivas de la generalitat valenciana, el 79,4% de las personas con discapacidad ha visto empeorar su situación laboral desde que comenzó la pandemia, un 17,6% ha perdido su empleo, un 46,7% está buscando trabajo, y durante el último año, el 55% de las personas con discapacidad en búsqueda activa de empleo no ha realizado entrevistas de trabajo ni tenido ningún tipo de contacto con el mundo empresarial. de hecho, la contratación de personas con discapacidad cayó por segundo año consecutivo, un 7,7%, en el primer trimestre de 2021.las tres personas con discapacidad entrevistas por la razón tienen una profesión que pueden ejercer de manera competente y reclaman no ser víctimas de limitaciones externas. a sus 50 años, maría josé no ha podido volver a ejercer de agente de viajes, al ser uno de los sectores más afectados por la covid-19, y actualmente vive en un piso compartido. me siento muy impotente porque no tengo nada y no puedo hacerme cargo de mi hijo», cuenta a la razón con la voz temblorosa. con una discapacidad del 38% por fibromialgia, no puede optar a puestos de limpieza o de hostelería me quedo coja casi al momento». tras dejar su trabajo en 2018 para cuidar a su hijo que fue diagnosticado con síndrome de asperger, no pudo volver a incorporarse al mercado laboral. la depresión, la ansiedad y un intento de suicidio en 2019 fueron la gota que colmó el vaso hasta la llegada de algo mayor la crisis de la covid-19. a través de distintas asociaciones accedió a un curso dual de trabajo y estudio y logró un puesto en el ayuntamiento de mallorca, cuyo salario no le permite pagar un alquiler completo ni estar cerca de su hijo de 19 años. astrid, fotógrafa de 43 años, se topó con la crisis justo al trasladarse de méxico a españa con su marido. además de pertenecer a un sector especialmente perjudicado por la cancelación de eventos, su discapacidad auditiva del 37% le ha supuesto un coste extra. las cajas de pilas para sus audífonos cuestan 52 euros y aunque el sistema de salud se las debería proporcionar, no lo ha estado haciendo debido al colapso que ha causado la covid-19. cuando intenta buscar trabajo en los sectores más demandados actualmente, como atención al cliente, se topa con una ingente cantidad de aspirantes. astrid también pone el foco en la once, cuyas ofertas de trabajo le parecen poco dignas» y mal pagadas» en muchos casos. no están tomando en cuenta las necesidades de personas con capacidades diferentes, solo están llenando huecos. si al gobierno le importara te darían ofertas reales».xavier, auxiliar administrativo con una parálisis en su brazo izquierdo, considera que es un buen momento para que el gobierno y las instituciones empiecen de cero» y hagan adaptaciones, creen ayudas y hagan cumplir la cuota del 2%. la ley no se cumple. echamos en falta medidas para incentivar el empleo», añade. xavier se acogió a un ere en su empresa de forma voluntaria, contaba con dos años de paro y la seguridad de encontrar otro puesto, pero la covid-19 no entraba en sus planes. al principio pensé que no me afectaría, pero tampoco esperaba que se iba a alargar tanto. mi intención era estar trabajando hace ya cinco meses», apostilla.las medidas ya vigentes no han servido para mucho en esta crisis. un ejemplo de ello es la famosa cuota del 2% de la que hablaba xavier, por la cual todas las empresas con más de 50 trabajadores en plantilla deben reservar el 2% de los puestos para personas con discapacidad. la medida está bien en teoría, pero no se cumple en la práctica. campabadal señala que hace cinco años, los datos más recientes de los que dispone, el 80% de las empresas incumplía esta obligación. si hay un incumplimiento es porque la inspección de trabajo no está por la labor», denuncia. muchas veces las empresas se escudan en la dificultad para encajar determinados perfiles en sus actividades. para combatir este problema surgen los centros especiales de empleo, unas empresas que son capaces de cubrir los servicios que demandan otras compañías mediante trabajadores con distintos tipos de discapacidad. en españa, actualmente hay 2.100 de estos centros, tanto de iniciativa social como empresarial, y dan trabajo al 26,3% de la población activa con discapacidad, explica campabadal.la vacunación también está siendo otra traba para garantizar la independencia económica de las personas con discapacidad, subraya el presidente del ceddd. muchos de estos trabajadores son población de riesgo, por lo que, al quedar excluidos de las primeras fases de vacunación, se ven obligados a ausentarse de sus puestos y a pedir bajas. en concreto, desde que empezó la pandemia, un 4,2% ha tenido que reducirse la jornada y un 4,4% está de baja por motivos de salud, según el estudio de adecco. por ello, desde ceddd reclaman preferencia en la vacunación para evitar que el virus se convierta en otro factor más de exclusión.
0
a la expectativa, resolviendo a toda prisa y sobre la marcha. así se encuentran la gran parte de las comunidades autónomas ante el fin de las restricciones dispuestas por el gobierno para controlar la transmisión del coronavirus en españa. la mayoría han avanzado que no continuarán con el cierre perimetral de su territorio (excepto baleares, que pide justificar el desplazamiento) ni con el toque de queda. pero hay excepciones.españa.llegamos al 9-m desgobernadosbaleares, la comunidad valenciana –curiosamente las dos comunidades que tienen actualmente la incidencia acumulada (ia) a 14 días más baja de toda españa–, canarias y navarra han declarado su intención de continuar con la restricción de la movilidad nocturna, aunque solo baleares y la comunidad valenciana tienen hasta el momento la autorización judicial para hacerlo. en total, más de 9 millones de españoles (un 19% de la población española) podrían continuar soportando el toque de queda.con una incidencia acumulada en españa a 14 días en 198 casos por 100.000 habitantes, todavía hay cinco comunidades que se encuentran en riesgo extremo (país vasco, comunidad de madrid, navarra, aragón y cataluña) y se prevé una desescalada caótica por las diferentes decisiones que han adoptado las regiones (o que están tomando aún) para afrontar el nuevo escenario que se abre. sin cierre perimetral ni toque de queda, la junta pondrá en marcha una desescalada en tres fases, vinculadas al nivel de vacunación, en la restricciones de horarios y aforos. en la primera de ellas, que entrará mañana en vigor, la hostelería abrirá hasta las 00 00 horas, y se permitirán reuniones de hasta 10 personas en el exterior y 8 en el interior, así como la apertura de las discotecas hasta las 02 00 horas. playas y piscinas no tendrán limitación de horarios. en caso de que la incidencia superase en algún municipio los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes pedirá autorización judicial para cerrarlos y se prohibirá en ellos toda actividad comercial que no sea esencial. la comunidad mantendrá cerradas por alta incidencia zonas que ya lo estaban en este momento (jaca, tarazona, calatayud y las comarcas de cinco villas, campo de cariñena, ribera alta del ebro y valdejalón). levanta el cierre perimetral y el toque de queda. la hostelería podrá abrir hasta las 22 00 (20 00 horas en aquellas zonas que estén en alerta 3 agravada). permitirá un aforo en bares y restaurantes de un máximo de 30 personas en interior (en mesas de 4) y de 50 en el exterior del local (en mesas de 6). el principado ha flexibilizado las restricciones para hacer frente a la nueva situación, con el cierre de la hostelería hasta 01 00 (con grupos de hasta seis personas) y la posibilidad de efectuar cierres por localidades o incluso barrios. no habrá limitación de personas en las reuniones, aunque en situaciones epidemiológicas especialmente graves» se podrán adoptar medidas que restrinjan este derecho fundamental. el tribunal superior de justicia de baleares aprobó el jueves mantener la limitación nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas y los controles para la entrada a la comunidad, siendo necesario en su caso un control sanitario (pcr o una prueba de antígenos). las reuniones y encuentros familiares y sociales se fijan en un máximo de seis personas. la hostelería cerrará a las 22 30 horas, y se permitirá la apertura del interior de los locales a partir del próximo 23 de mayo. el archipiélago ha manifestado su intención de mantener el toque de queda, así como los controles obligatorios en puertos y aeropuertos. no tiene, sin embargo, limitación de movilidad a otras comunidades autónomas peninsulares. las islas de tenerife, gran canaria, lanzarote, la graciosa y el hierro tienen limitación de la movilidad nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas (con cierre de hostelería a las 23 00), y las de la palma, la gomera y fuerteventura de 00 00 a 06 00 horas. abierta al resto de autonomías y sin toque de queda, la comunidad mantendrá cerrado el interior de los establecimientos de hostelería, que podrán abrir hasta las 22 30 horas. la ocupación en terrazas será del 75% y de seis personas por mesa. además, baraja la posibilidad de efectuar cierres perimetrales puntuales valorando la situación de la pandemia municipio a municipio. el vicepresidente autonómico, francisco igea, anunció esta semana que cerrará los locales de hostelería a las 00 00 horas, y que clausurará el interior de los bares en localidades que tengan una incidencia superior a los 150 casos por 100.000 habitantes. la región aplicará los criterios del semáforo» epidemiológico con cuatro niveles de alerta fijado por el ministerio de sanidad tras la eliminación del toque de queda y el confinamiento perimetral. el aforo máximo será del 75% en bodas, bautizos, comuniones y funerales, salvo si celebran en iglesias, en cuyo caso será del 100%. el gobierno regional decidirá un paquete de medidas a adoptar tras el fin de la limitación de la movilidad autonómica y del toque de queda (instrumento que era partidario de mantener, aunque se enfrenta al escollo jurídico). sin embargo, ha trascendido que podría aumentar de 6 a 10 el número de personas en los locales de hostelería. durante 15 días seguirán en vigor las restricciones como la limitación de los aforos y de los encuentros sociales a un máximo de seis personas, tanto en interiores como en el exterior. asimismo, mantiene el aforo máximo del 50% en actos religiosos y ceremonias civiles. la comunidad termina con la limitación de la movilidad a otras autonomías y con el toque de queda. los restaurantes podrán servir hasta las 23 00 horas, los comercios abrir hasta las 22 00, y las actividades culturales y deportivas hasta las 23 00 horas con limitación de aforo el tribunal superior de justicia de la comunidad valenciana ha autorizado las limitaciones a la movilidad nocturna (de 00 00 a 06 00 horas), a las reuniones sociales y familiares (fijadas en un máximo de diez personas) y restringir al 75% el aforo en los lugares de culto, pero establece de momento su duración hasta el 24 de mayo. podrán prorrogarse o no dependiendo de la evolución de la epidemia. la generalitat tiene previsto revisar los horarios y los aforos de los establecimientos e hostelería, con la idea de ampliar el horario de cierre hasta las once de la noche. la región no impondrá toque de queda y ampliará el horario de la hostelería hasta las 00 00 horas, mientras que recomendará que las reuniones en domicilios se limiten solo a grupos de convivientes. en hostelería, el horario permitido será de 6 00 horas a 00 00 horas, no pudiendo admitir nuevos clientes desde las 23 00 horas, y se mantendrá la prohibición de consumo en barra y la limitación de cuatro comensales en el interior y seis en las terrazas. el consejero de sanidad en funciones de la comunidad de madrid, enrique ruiz escudero, informó ayer además de que la obligatoriedad del uso de mascarillas se mantiene en las mismas condiciones y con las mismas excepciones» que las que existen actualmente. la región suprime el toque de queda y el cierre perimetral, y los bares y restaurantes podrán abrir hasta la medianoche. el ejecutivo de la comunidad se plantea decretar cierres de municipios si la situación de la pandemia lo requiere. en este sentido, la consejería de sanidad y servicios sociales ha publicado una resolución con los distintos niveles de alerta sanitaria y las medidas generales de prevención e intervención administrativas en materia de salud pública ante la crisis de la covid-19. en concreto, esta resolución establece cinco niveles, como son el de nueva normalidad, y de alerta del 1 al 4, a partir de los cuales señala los límite de aforo en las diversas actividades a desarrollar. alberto núñez feijóo, presidente de la xunta, informó de la ampliación de los horarios de los bares hasta las 23 00 horas y de los restaurantes hasta la 01 00. además, el ejecutivo ha propuesto limitar las reuniones de no convivientes entre la 01 00 y las 06 00 (para lo que necesita respaldo judicial). tanto el toque de queda como el cierre perimetral decaen mañana, aunque seguirán clausurados los cinco municipios de la comunidad que continúan en riesgo extremo (cambados, cualedro, laza, padrón, vilanova de arousa), cuya movilidad nocturna está también limitada de 23 00 a 06 00 horas. la intención del gobierno cántabro pasa por implantar una herramienta, la del semáforo, para establecer en qué localidades se toman una serie de medidas más restrictivas. mientras tanto, el consejo de gobierno aprobó ayer que la comunidad se sitúe a partir de mañana en el nivel 3 (alto). así, recomienda un máximo de seis personas en todas las reuniones. el aforo máximo permitido en la hostelería (abierta hasta las 00 00 horas) será de un 50% en el interior y no habrá límites de aforo de ningún tipo en el exterior. levanta también el toque de queda y la movilidad con otras autonomías. la región levanta el confinamiento perimetral y elimina el toque de queda, aunque la actividad no esencial (hostelería, entre ella) queda cerrada desde las 00 00 hasta las 06 00 horas. las reuniones sociales se amplían a seis personas en público y en privado. la comunidad foral abrirá sus fronteras desde mañana, aunque planea mantener el toque de queda desde las 23 00 a las 6 00 oras. recomendará limitar las reuniones en los domicilios a un máximo de seis personas de dos grupos de convivencia y la ampliación del horario de las terrazas a las 22 00 horas en la hostelería. aunque la intención del ejecutivo regional era mantenerlo, el tribunal superior de justicia del país vasco no ha permitido seguir con el toque de queda, ni limitar las reuniones a cuatro personas. tampoco ha apoyado el confinamiento autonómico ni los municipales. el presidente vasco, iñigo urkullu, pidió ayer a la ciudadanía que mantenga voluntaria y conscientemente» una limitación de la movilidad nocturna entre las once de la noche y las seis de la mañana, así como que no se reúna en grupos formados por más de cuatro personas.
0
las fuerzas de seguridad han dado un paso importante en la investigación para determinar el autor o autores de los envíos de cartas amenazantes a ministros y políticos.españa.críticos piden a iglesias su dimisión si fracasa el 4-msegún han informado a la razón, se ha logrado determinar con toda certeza el buzón de madrid, en la zona de cuatro caminos (se conoce la calle, pero no se facilita para no dificultar las pesquisas) donde se depositó el segundo sobre dirigido al dirigente de podemos, pablo iglesias, que, curiosamente, fue dirigido a la dirección general de la guardia civil, que está en la misma zona. este sobre, que no es acolchado a diferencia de los anteriores, llevaba un remite falso, a nombre de luis garcía, y contenía, además de la amenaza, tres proyectiles del calibre 22 (correspondiente a una pistola pequeña) y otro del 7,62, para fusil de asalto. la localización del buzón y la determinación, con un escaso margen de la hora en que fue depositado, en una zona en la que hay muchas cámaras y antenas de telefonía, va a a permitir, según las fuentes, identificar al depositante. ha llamado la atención de los investigadores que las letras del sobre estaban escritas con una plantilla, pero diferente de las usadas en otros envíos, lo que se interpreta como una maniobra de despiste.se trabaja con la hipótesis de que pueda ser el mismo individuo a título individual o perteneciente a un grupo más o menos organizado.se trata del segundo envío a iglesias. el primero llegó a la sede la secretaría de estado de seguridad, en la calle amador de los ríos, y contenía cuatro proyectiles del 7,62.por lo que respecta a los otros envíos, la munición utilizada fue del 7, 62 en el remitido a marlaska el mismo, a la directora general de la guardia civil, maría gámez del 38, utilizado habitualmente para revólveres pero que puede servir para pistola, en el de rodríguez zapatero y del 22, en el isabel díaz ayuso, en el remitido desde barcelona, interceptado en correos de la ciudad condal y que investigan los mossos.por lo que respecta a los trabajos de la policía científica, no se han obtenido, al menos de momento, grandes avances pero se sigue trabajando intensamente en ello.
0
las fuerzas de seguridad del estado investigan si existe algún tipo de nexo común en la oleada» de cartas amenazadoras, con proyectiles en su interior, que reciben en estos días políticos y otras autoridades. según han informado a la razón fuentes conocedoras del asunto, lo que parece probado es que los autores de los envíos, una vez aclarado los que fueron remitidos desde el escorial, tienen el fin de crear un ambiente de desestabilización en la última fase de la campaña electoral para los comicios autonómicos madrileños. han logrado que se hable de amenazas más que de programas y propuestas para los ciudadanos llamados a votar. es como si españa se encontrara en pleno conflicto civil , previo a cosas peores, cuando la realidad, que es la que hay que analizar, es que se trata de unos sobres con unos proyectiles, de distinto calibre en su interior. unos artilugios que, sin el arma correspondiente, no tienen ningún poder letal a diferencia de los que ocurriría si se tratara de artefactos explosivos. se busca, y se logra, la publicidad porque, insisten las fuentes consultadas, no hay que olvidar que las personas receptoras de los envíos son víctimas de una amenaza, sea quién sea el autor de las mismas. aunque en algunos casos hayan sido ellos mismos los que han dado publicidad a los hechos, en otros se han filtrado desde distintas instancias con el fin de tener informada a la opinión pública.españa.correos intercepta una carta con dos balas de 38mm dirigida al expresidente zapaterotodo esto, puede producir también un efecto de imitación por la gran relevancia mediática que logran la difusión de las noticias sobre las amenazas postales, aunque los investigadores se inclinan por pensar que hay una intencionalidad desestabilizadora que, al final, no se sabe muy bien a quién puede beneficiar el 4-m, si es que beneficia a alguien.se investiga si una persona, o un grupo de personas, que pueden actuar por iniciativa propia, o dinamizadas por otros individuos, que las manipulan, son los autores de los envíos, como una hipótesis máslas pesquisas continúan y, a los datos adelantados por la razón, sobre el origen de algunos de los proyectiles, la fábrica de santa bárbara, montados en 1980, no parece que se puedan obtener muchos más en lo que respecta a los cartuchos. se trata de alguien que los ha conservado desde entonces y ahora les ha querido utilizar como elementos para amenazar. este sistema no es algo nuevo, ya que eta lo practicaba depositando proyectiles de su munición preferida, la de 9mm parabellum, en los cajetines de cartas de las personas a las que quería dar un aviso».ayer mismo, se tuvo conocimiento de nuevos envíos. según confirmaron a la razón fuentes del ministerio del interior, el objetivo de una nueva misiva era el ex presidente del gobierno josé luis rodríguez zapatero. el sobre fue detectado en el centro automatizado de correos en vallecas. en su interior, dos cartuchos y una nota, que los agentes especializados están examinando, y que incluía el siguiente mensaje zapa, alimaña dañina, insulsa, ignorante que hizo y sigue haciendo tanto daño a españa, ojalá te revienten las meninges por las cejas». en la tarde del martes, fueron los mossos d’esquadra los que intervinieron una carta con proyectiles dirigida a la presidenta de la comunidad de madrid, isabel díaz ayuso. de esta manera, el origen de los envíos se diversifica y ya incluye cataluña. asimismo, existe una nueva carta amenazadora dirigida a la guardia civil e intervenida por los servicios de seguridad de correos el martes por la noche. contenía en su interior referencias directas hacia el líder de podemos y candidato a la presidencia de la comunidad de madrid, pablo iglesias.en este caso, se demuestra la intención desestabilizadora, ya que al estar dirigida a la benemérita, el autor del envío daba por supuesto que sería sometida a una especial revisión.
0
el consejo general de poder judicial (cgpj) no acudirá al tribunal constitucional (tc) por la reforma que le impide hacer nombramientos cuando está en funciones. el pleno ha rechazado por 13 votos a favor, incluido el de su presidente, carlos lesmes, y ocho a favor -el de los vocales que han defendido la iniciativa- la posibilidad de plantear en el tc un conflicto de competencias frente al congreso por esa reforma legal que la deja maniatado cuando -como sucede en la actualidad desde hace casi dos años y medio- se encuentra en funciones no pone de acuerdo a los integrantes del pleno.españa.una asociación judicial insta al cgpj a resolver los nombramientos pendientes antes de la reformaespaña.el cgpj advierte la reforma que limita sus funciones lleva a su "atrofia" y "paralización"los vocales se han reunido hoy con esa iniciativa sobre la mesa después de que ocho de sus integrantes -los "conservadores" rafael fernández valverde, carmen llombart, josé antonio ballestero, gerardo martínez tristán, juan manuel fernández, juan martínez moya, nuria díaz y ángeles carmona- instaran la celebración de un pleno extraordinario para debatir ese paso al frente. pero se han quedado solos y no han conseguido ni un solo apoyo más del resto de vocales. tampoco han conseguido que el consejo diese su visto bueno a la posibilidad de recurrir a otra vía, la de plantear un recurso de inconstitucionalidad contra la citada ley -impulsada por el psoe y unidas podemos ante el bloqueo para renovar la institución-, que en este caso debería articularse a través del defensor del pueblo. como ha sucedido con la anterior propuesta, trece vocales se han opuesto a esta iniciativa.el documento que han sometido al criterio de sus compañeros para convencerles de abrir ese frente competencial entre órganos constitucionales del estado -como "mecanismo de defensa de la independencia judicial", defendían- es de frontal oposición a la reforma que impide al cgpj llevar a cabo nombramientos cuando su mandato ha expirado, que considera que supone "un fraude constitucional".en un comunicado, los ocho vocales que defendían la legitimación del cgpj para plantear el conflicto de atribuciones insisten en que la finalidad era "salvaguardar el principio fundamental de la división de poderes, garantizando la intervención del tribunal constitucional para poner remedio a cualquier vulneración de ese principio, que es esencial en la democracia como vertebrador de un estado de derecho". según defienden, el pleno debió dirigirse a las cortes generales "solicitando que dejasen sin efecto la supresión de competencias constitucionales" del consejo afectadas por la reforma "al producir un menoscabo en algunas de las principales competencias que la constitución le encomienda en los artículos 122.2 y 159.1".en todo caso, llaman la atención sobre el hecho de que "ninguno de los asistentes al pleno ha defendido la bondad constitucional de dicha ley".los vocales que defienden esa propuesta mantienen que ese cambio legal supone además "una injerencia por parte del parlamento en las competencias del poder judicial" que afecta a su independencia y contribuye -se quejan- a "la politización de la justicia"."el retraso en la renovación -defendía la propuesta- nunca puede justificar un menoscabo de atribuciones no previstas por el constituyente". además, denuncian, "pone en peligro la separación de poderes, situando al poder judicial en un plano de inferioridad y de dependencia respecto al resto de poderes" del estado. según su criterio, "como lo que se cuestiona es precisamente si la supresión de competencias cuando el consejo está en funciones es conforme a la constitución -y estamos convencidos de que no lo es- debe forzosamente entenderse que (el cgpj) goza de legitimación para plantear este conflicto" de atribuciones ante el constitucional.la reforma, se llama la atención en la propuesta debatida por el pleno, "ahonda en una concepción parlamentarista del cgpj, viendo en él un reflejo de las fuerzas políticas con representación parlamentaria en un ámbito que debe ser ajeno a ello". algo que, lamentan los vocales, "provoca un enorme daño a la imagen de la justicia en españa". asimismo, el documento hace referencia al informe técnico encargado por el presidente del cgpj, carlos lesmes, que alerta de la posibilidad de que la reforma aboque al organismo a la "atrofia" y "paralización" al coartar su "acción de gobierno" cuando se encuentre en funciones.en este sentido, se quejan de que ese cambio legal -que según denuncian "se ha utilizado para presionar el acuerdo de la renovación del cgpj"- generará "un grave daño al funcionamiento del sistema judicial en su conjunto, especialmente del tribunal supremo, donde no podrán cubrirse las plazas vacantes, atentando de este modo contra la independencia judicial en españa".
0
la candidata de más madrid, mónica garcía, ha emitido hoy su voto por correo mientras animaba a todos los madrileños a hacer lo mismo para favorecer la participación» en las elecciones de la comunidad de madrid del próximo martes. pero mientras ella hacía un llamamiento defendiendo esta opción, numerosos ciudadanos ponían en duda este sistema de voto y las redes sociales se han ido llenando de tickets de personas que habían realizado alguna gestión en una oficina de correos y que, aunque no habían votado, en sus recibos de caja aparecían las palabras votos emitidos». así, comenzaron a multiplicarse las acusaciones de pucherazo», estafa» o tongo» y las peticiones de explicaciones (también desde algunas formaciones políticas) a la empresa estatal. y la respuesta ha convencido menos aún a los usuarios.el misterio» comenzó cuando varias personas se percataron de que había algo raro en sus tickets de caja. como una vecina de cádiz –que ni está ni ha estado censada jamás» en madrid– que acudió a una oficina de la ciudad para enviar un paquete a un familiar. tras hacerlo y pagar, solicitó el ticket y comprobó como, entre los conceptos bolsa acolchada pequeña» y carta ordinaria», aparecía votos emitidos, con coste cero. inmediatamente surgieron más ciudadanos con el mismo problema y correos no tuvo más remedio que responderles. no en vano, para estos comicios ha recibido un total de 235.696 solicitudes de voto por correo, lo que supone un aumento del 42,8 por ciento respecto a las autonómicas del año 2019. como algunos usuarios habéis indicado, la explicación es sencilla, al no imprimirse el ticket en la admisión del voto electoral, la operación se ha vinculado al siguiente usuario», fue uno de los primeros mensajes que publicó en su perfil de twitter, al que siguieron otros similares pero con matizaciones. hola, como algunos usuarios ya han señalado, al realizarse el voto electoral se carga en la caja de la ventanilla para cobrarse (con importe 0€). al no imprimirse el ticket de compra, queda pendiente y se vincula el supuesto cobro al siguiente usuario», rezaba otro.es decir, que al ciudadano que votaba no le daban recibo de caja porque votar es gratis y ese concepto quedaría a la espera de que se imprimiese un ticket con algún gasto, apareciendo en él aunque el dueño de ese segundo recibo no hubiera ejercido su derecho al voto. figuraba incluso el supuesto número de seguimiento de ese paquete», la papeleta electoral.aunque desde la entidad han defendido en todo momento que se trata de casos puntuales y que no supone un problema ni un fraude de cara al voto de los ciudadanos, son muchos los que siguen sospechando. al mismo tiempo, algunos usuarios han comenzado a publicar sus tickets de caja con los votos emitidos» después de votar. otros, por el contrario, han mostrado sus recibos de caja de las elecciones de 2019 con ese único concepto, poniendo aún más en duda la explicación de correos, ya que si hace dos años no había problemas, no entienden que ahora sí surjan.de momento, tanto el pp como vox han solicitado a la junta electoral que investigue lo ocurrido ante la inquietud de cientos de miles de ciudadanos que han solicitado ejercer su derecho al voto por correo y confirme si la sociedad estatal está cumpliendo con la legalidad del proceso. y que, en el caso de que se descubriesen irregularidades, se depuren responsabilidades y se sancione a los culpables.
0
la empresa de vaciado de pisos "desokupa" ha irrumpido en la campaña electoral de los comicios autonómicos en madrid del 4 de mayo. la compañía catalana ha decidido instalar en madrid un gran cartel que interpela directamente a unidas podemos.en la pancarta colgada en la calle alonso cano de madrid aparece el siguiente mensaje en grande "ganas de desokuparos a todos, todas y todes", en referencia clara al partido morado. la pasada semana la ministra de igualdad irene montero, hizo uso del lenguaje inclusivo en un acto electoral con el objetivo de dar visibilidad al género neutro, que representa a las personas que se definen no binarias, es decir que no se identifican con el género femenino ni femenino. la dirigente de unidas podemos lanzó frases como "todas, todos y todes" o "niñas, niños y niñes", que causaron un aluvión de críticas entre la clase política y en las redes sociales.ha sido el propietario de "desokupa" quien promocionó la pancarta que luce en la capital. en el video en el que muestra el cartel lee el mensaje completo_ "lo leo para quien no lo pueda hacer ganas de desokuparos a todos, todas y todes, para mis amigos pablo (iglesias) e irene (montero), tic, tac, pablito, el día 5 estás fuera", ha señalado el empresario.daniel esteve, propietario de desokupa, siempre en mi equipo. pic.twitter.com f9oubcpzhvprecisamente, la empresa desokupa ha sido señalada en varias ocasiones por el partido morado. de hecho, el cofundador de podemos, juan carlos monedero, acusó públicamente a la empresa de su proceder en un desalojo en el país vasco. a su juicio era "intolerable ver a la ertaintza apoyar a empresas privadas que van en contra de artículos constitucionales". sin embargo, según aseguró el propio esteve a libremercado, lo que era un desalojo pacífico se convirtió en batalla en la que un centenar de pro-okupas "atacaron violentamente" a esteve y su equipo, según denunció. "éramos siete contra cien personas. vinieron a lincharnos. acabamos a tortas. finamente tuvieron que venir los antidisturbios y liarse con las porras con ellos", relató el empresario.el polémico cartel se produce en medio de una agresiva campaña que se está viviendo en la comunidad de madrid. máxime después de las amenazas de muerte que han llegado en los últimos días al ministro del interior, fernando grande-marlaska y , de manera repetitiva, a la directora de la guardia civil, maría gámez, y al ex vicepresidente segundo del gobierno y candidato de unidas podemos a la comunidad de madrid, pablo iglesias. de hecho, la última carta amenazante dirigida a la guardia civil intervenida por los servicios de seguridad de correos este martes por la noche contenía en su interior amenazas directas hacia el líder de unidas podemos y candidato a la presidencia de la comunidad de madrid, pablo iglesias, según confirman a la razón fuentes cercanas a la dirección del partido morado.
0
la interinidad en podemos tras la dimisión de pablo iglesias será corta. desde este martes es la ejecutiva nacional la que asume todo el poder, liderada por la ministra de igualdad, irene montero, pero los planes del partido pasan por preparar ya su congreso refundacional que podría producirse antes de verano.los morados prefieren acelerar los pasos celebrando un vistalegre iv a la mayor brevedad aprovechando la cohesión interna de la que ahora presumen sus cargos orgánicos y con el objetivo de dar poco margen a otras posibles candidaturas que pudiesen postularse. de hecho, hace tan solo un año, un sector crítico ya planteó la posibilidad de plantear una alternativa adelantando el tercer congreso que entonces tocaba.es por ello que el partido ya confirma incluso a la candidata que tomará las riendas de la formación en adelante. será la ministra de derechos sociales, ione belarra, quien asma el liderazgo orgánico de la formación, según avanzó infolibre.es y ha confirmado este diario. una apuesta que ya se promociona dentro de la formación morada y que será respaldada por toda la dirección nacional en el próximo congreso, en el que se eligen no solo el nuevo liderazgo sino también la estructura organizativa de la formación.belarra, quien ya es sucesora de iglesias en el gobierno, es una de las mujeres que mejor conoce la formación y solo tiene el carnet morado. además, en el partido la consideran como una figura al alza y respetable. en el pasado ha sido negociadora del gobierno de coalición, así como de los presupuestos generales del estado. ambos escenarios la hacen ser una perfecta conocedora de cómo debe relacionarse su partido con el psoe en el gobierno. en la actualidad lleva la batuta de las conversaciones para la futura ley de vivienda. fue, además, la sustituta de irene montero en el congreso de los diputados como portavoz durante una de sus bajas por maternidad.la apuesta del ya ex secretario general era que, tras su salida, tomara su relevo una voz femenina. de hecho, durante los últimos meses iglesias ha señalado en cada debate en el que ha tenido oportunidad de que tras él existe un nutrido grupo de mujeres y hombres que tras la entrada de podemos en el gobierno han adquirido gran relevancia. en las quinielas que recorrían el cuartel general morado apuntaban a ione belarra, junto a irene montero o a la portavoz del partido, isa serra, como posibles sucesoras. sin embargo, la apuesta por la ministra de igualdad, como informó este diario este miércoles, no se ha consumado, lo que no implica que pierda su potente rol orgánico dentro de la formación. seguirá siendo la número dos del partido con toda probabilidad después de vistalegre iv y continuará como ministra en el gobierno de coalición, donde luchará por que la ley de libertades sexuales, más conocida como solo sí es sí» o la normativa trans puedan ser aprobadas en los próximos meses en el consejo de ministros.la nueva obligación de ione belarra será totalmente distinta al que encarne a partir de ahora la vicepresidenta tercera y ministra de trabajo, yolanda díaz, quien asumirá el papel de líder de unidas podemos y la próxima candidata a presidenta del gobierno. un camino que, según destacan las fuentes consultadas no será tutelado por pablo iglesias, aunque la relación que mantienen los tres, en lo personal, es muy cercana. en podemos aceptan esa bicefalia que se producirá entre díaz y belarra, –es un mandato claro de iglesias–pero valoran como aspecto muy importante que los papeles entre ambas queden muy delimitados. la gallega no tendrá poder orgánico dentro de la formación, pero será la líder de los espacios del cambio.
0
el expresidente catalán y fugado de la justicia carles puigdemont ha criticado a través de las redes sociales que los agentes de la policía nacional y la guardia civil de catalunya se vayan a vacunar antes que "las personas indefensas y pacíficas a las que golpearon de forma salvaje el 1-o".en un mensaje en su cuenta de twitter, puigdemont ha dicho que los policías "continúan privilegiados y protegidos por el sistema español" y se ha referido a los agentes como "los que agredieron a ciudadanos al grito de ‘¡a por ellos!’".els qui van agredir ciutadans al crit de "¡a por ellos!" continuen privilegiats i protegits pel sistema espanyol. els vacunaran passant per davant de persones indefenses i pacífiques a les quals van colpejar de forma salvatge el dia 1 d"octubre de 2017. el mensaje de puigdemont coincidió con la publicación de la resolución del tribunal superior de justicia de cataluña que ordena a la generalitat garantizar el mismo ratio de vacunados entre los policías nacionales y guardias civiles de la comunidad autónoma que con los mossos.sus palabras coinciden con las del secretario de salud pública de cataluña, josep maria argimon, quien señaló ayer que su departamento hará caso de la orden del tribunal superior de justicia de catalunya (tsjc), que le obliga a no discriminar a la guardia civil y policía y mantener el mismo ratio de vacunación que con los mossos.sin embargo, lanzó un dardo al señalar que se verán obligados a retrasar las vacunaciones de "gente de 70 años". además, ha insistido en que los profesionales sanitarios no han discriminado a los agentes de los cuerpos de seguridad, alegando que "no se discrimina por edad, género, creencia ni por nada". "me da igual si es un mosso o un guardia civil, me importa un pepino la profesión que tienen. nos han formado para asistir a todos", dijo el responsable de salud catalán.
0
la xunta de galicia quiere que los "bienes patrimoniales" de galicia que guarda el pazo de meirás no salgan de la autonomía. tras el escrito presentado en el juzgado de primera instancia número 1 de la coruña por parte de la familia franco para la retirada de "todos los bienes" del inmueble –incluidos, según su letrado, luis felipe utrera-molina, los calificados como bien de interés cultural (bic)–, el gobierno gallego se ha mostrado "firme" para que se impida su mudanza.sin embargo, "la ley de patrimonio cultural de galicia no prohíbe el traslado fuera de galicia de los muebles bic", apunta el abogado de los herederos, "por lo que la xunta no puede denegar la autorización de traslado de forma arbitraria y menos cuando implica una limitación de un derecho fundamental como la propiedad privada".el gobierno gallego ha ido más allá, e incluso se ha planteado iniciar otro pleito junto con el gobierno central para reclamar la titularidad de los enseres de la propiedad, que no se incluyeron en la demanda sobre la finca catastral.el conselleiro de cultura, educación e universidade, román rodríguez, ha manifestado que la administración gallega ejercerá su marco competencial con el objetivo de que las estatutas del maestro mateo y la biblioteca de emilia pardo bazán --sobre la que se ha iniciado el expediente de protección--, no queden en manos de los franco.a preguntas de los periodistas, el conselleiro ha incidido en que estamos "ante una cuestión jurídica que se debate con argumentos jurídicos", informa ep.en este sentido, ha reiterado que se trabajará "conjuntamente" con el gobierno, a través de sus respectivos servicios jurídicos, y ha insistido en que la xunta ejercerá "sus competencias en las materias que tiene, la movilidad de los bienes bic", ha apostillado en relación a las estatuas que un día estuvieron en el pórtico de la gloria y la biblioteca de emilia pardo bazán."cuando conozcamos con detalle la petición la evaluaremos", ha expuesto el conselleiro, quien ha reconocido que tuvieron constancia del escrito de los franco a través de los medios de comunicación y que, ya con constancia formal, buscarán "argumentos jurídicos para defender el patrimonio cultural gallego y de los españoles".no obstante, se ha reafirmado en la intención de la xunta de que "estos bienes patrimoniales de galicia se queden en galicia". "como parte del patrimonio de los gallegos", ha insistido aludiendo, además, a la "voluntad firme" del ejecutivo autonómico a este respecto.por otra parte, ha precisado que la familia franco tendrá que realizar antes "una petición específica y concreta a la xunta para mover los bienes bic". "en función de cómo esté planteada esa movilidad, la xunta responderá partiendo de los principios que acabo de decir", ha añadido.preguntado si la administración gallega tiene potestad para exigir que los bic se queden en galicia, ha explicado que la tiene "para informar y posibilitar o no la movilidad de esos bienes". "la intención es que esos bienes se queden en galicia", ha precisado.la resolución de la audiencia de la coruña corrigió el auto de la jueza marta canales, titular del juzgado de primera instancia número 1 de la coruña, que ordenaba el depósito de los bienes en favor del estado. el tribunal consideró improcedentes las medidas cautelares en el momento que se ejecutaba provisionalmente la sentencia que dio la propiedad del pazo al estado. una decisión esta última que ahora se encuentra pendiente del recurso que ha presentado la familia franco en el tribunal supremo.
0
Daniel Tubau (Barcelona, 1972) es un escritor, filósofo, guionista, director de televisión y profesor español. Ha desarrollado una carrera notable en el campo de la narrativa audiovisual y la creatividad, siendo reconocido por su especialización en el mundo grecolatino. Entre sus obras se encuentran "Sabios ignorantes y felices: Lo que los antiguos escépticos nos enseñan",[1]​ y "Maldita Helena"[2]​ un ensayo sobre la figura de Helena de Troya. Además de su enfoque en la Antigüedad clásica, Tubau ha explorado una variedad de temas, incluyendo análisis sobre personajes culturales e históricos como Sherlock Holmes o el estratega militar chino Sun Tzu. Su contribución al ámbito educativo se extiende a la enseñanza de la narrativa audiovisual y técnicas de creatividad en diversas instituciones. En 2009 recibió el Premio Ciudad de Valencia por su ensayo sobre la identidad “Nada es lo que es, el problema de la identidad”.[3]​ = Daniel Tubau nació en Barcelona y posteriormente se trasladó a Madrid con su madre y su hermana. Realizó sus estudios superiores en la Universidad Complutense de Madrid, donde obtuvo la licenciatura en filosofía. Proviene de una familia que tiene una fuerte relación con las artes y con los medios de comunicación: es hijo de Iván Tubau, un conocido poeta, actor, periodista y presentador de televisión, y de Victoria García Laborda, quien ha trabajado como montadora y directora de televisión.[4]​ La influencia de sus padres en el ámbito cultural y mediático probablemente jugó un papel en el desarrollo de sus intereses y su carrera profesional. = Durante la década de 1980, Daniel Tubau se aventuró en el género de terror: publicó cuentos en la Biblioteca Universal de Misterio y Terror de la editorial UVE, alcanzando lectores tanto en España como en países de América Latina, entre ellos Argentina y Perú. En 1986, Tubau expandió su repertorio escribiendo la biografía del grupo de rock Deep Purple, publicada por Ediciones Júcar. En el mismo año, creó un libro juego interactivo titulado La espada mágica en esa misma editorial. Su carrera como ensayista tomó un giro significativo en el 2009, cuando fue galardonado con el Premio Valencia de Ensayo, conocido también como Premio Juan Gil Albert, por su obra Nada es lo que es, el problema de la identidad.[1] Este reconocimiento llevó a la publicación del ensayo por la editorial Devenir. = Daniel Tubau es reconocido por integrar una amplia gama de herramientas y recursos filosóficos en sus libros. Utiliza frecuentemente las paradojas y el análisis semiótico[5]​ para profundizar en sus argumentos y desarrollar su pensamiento. Además, aborda conceptos relacionados con los sesgos cognitivos[6]​ y las estrategias para el pensamiento crítico. En su exploración de la filosofía, también ha incorporado conceptos filosóficos de origen chino, como la rectificación de los nombres[7]​ (正名 zhèngmíng), un principio confuciano que enfatiza la importancia de la precisión en el uso del lenguaje. En Las paradojas del guionista, publicado por Editorial Alba,[8]​ Daniel Tubau aplica el pensamiento paradójico para impartir lecciones sobre la escritura de guiones, una técnica que desafía las convenciones y anima a los escritores a pensar más allá de las normas establecidas.[9]​ En No tan elemental: Cómo ser Sherlock Holmes, publicada por Editorial Ariel, explora la metodología deductiva[10]​[11]​[12]​ del famoso detective Sherlock Holmes​​, empleando el análisis semiótico para descifrar pistas, influido notablemente por la semiótica de Umberto Eco. En Nada es lo que es, Daniel Tubau investiga la naturaleza de la identidad y la realidad a través de importantes conceptos filosóficos.[13]​ Emplea el principio confuciano de la rectificación de los nombres, que enfatiza la correspondencia entre los términos y la realidad, como base para explorar dilemas más amplios sobre la identidad. Examina la paradoja del Barco de Teseo, que cuestiona si un objeto que ha tenido todas sus partes reemplazadas sigue siendo fundamentalmente el mismo, y la mesa de Bertrand Russell, un ejemplo de la relación entre el lenguaje y el mundo físico. Además, se refiere al caballo blanco de Gongsun Long, un diálogo chino antiguo que discute la categorización y la identidad de los objetos. Tubau también discute las causas aristotélicas, abordando cómo la identidad de una cosa puede entenderse a través de su material, forma, origen y propósito. El mapa de Korzybski, derivado de la famosa declaración "el mapa no es el territorio", sirve para destacar la diferencia entre las representaciones simbólicas y la realidad. A través de estas discusiones, Tubau analiza si la identidad es una propiedad esencial e inmutable o si es algo que depende de sus componentes materiales y cambiantes.[14]​ = En el terreno de la narrativa audiovisual, Daniel Tubau ha creado un enfoque original en la escritura de guiones, inspirado en la tradición de los mentalistas y magos, y la consiguiente manipulación sicológica de la audiencia. Este método sitúa al espectador en el centro del análisis y aboga por una escritura que busca evocar activamente y manipular las respuestas emocionales del público. Según Tubau, el guionista debe saber qué le pasa el espectador a través del uso efectivo de herramientas narrativas, preguntándose constantemente acerca de la reacción del público ante la trama presentada.[15]​ Estas teorías han quedado plasmadas en El espectador es el protagonista. = Daniel Tubau es conocido por su labor como profesor de guion en la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM). En respuesta a la demanda de sus alumnos por herramientas que fomentaran la creatividad en la escritura,[16]​ Tubau escribió La musa en el laboratorio: Invención y creatividad para guionistas y narradores. En este libro, examina el proceso creativo a través del estudio de figuras como el matemático Henri Poincaré y el sociólogo Graham Wallas, quienes identificaron que la creatividad puede estructurarse en fases definidas accesibles a todos. La teoría formulada por Daniel Tubau es una propuesta metodológica que postula que, aunque la creatividad puede emerger de procesos inconscientes, es posible fomentarla de manera deliberada a través de etapas definidas y técnicas específicas. Inspirado por las etapas del proceso creativo delineadas por Graham Wallas, Tubau ofrece en La musa en el laboratorio un enfoque estructurado aplicable no solo a escritores y narradores, sino a cualquier individuo que busque potenciar su capacidad creativa. [17]​ Las fases de la creatividad según Tubau son las siguientes:[18]​ Preparación: "El principio es la mitad de todo", la etapa inicial de planificación y preparación. Investigación: "Busca y encontrarás", dedicada a la recopilación de información y exploración de ideas. Experimentación: "¡Empieza el juego!", donde se incita a probar diversos enfoques y herramientas creativas. Aceptación del error: "Cómo hacerlo mal", una fase que enfatiza la importancia de aceptar errores y fracasos como parte del proceso. Elaboración: "La creación del monstruo", la construcción de un primer borrador imperfecto, que sirve de base para el desarrollo posterior. Incubación: "El merecido descanso", un periodo de descanso mental que facilita la emergencia de nuevas ideas. Iluminación: "¡Eureka!", momento en el que surgen soluciones o ideas reveladoras. Revisión: "Cristalización", fase de reescritura y refinamiento del trabajo creativo. Evaluación: "El juicio final", etapa en la que se valoran los resultados y se prueba la efectividad del trabajo creativo.La teoría de Tubau se ha valorado por su aplicabilidad práctica y su capacidad para desmitificar el proceso creativo, proporcionando un marco de trabajo que desglosa la creatividad en componentes manejables. = Daniel Tubau es también reconocido por su enfoque escéptico en la filosofía. Su obra se ha caracterizado por un estudio detallado de las escuelas escépticas de la antigua Grecia y Roma, y ha defendido que el pensamiento crítico y el escepticismo son esenciales en cualquier indagación filosófica. En Sabios ignorantes y felices, realiza una exploración exhaustiva de estas escuelas y sus figuras prominentes, tales como Pirrón de Elis, Sexto Empírico, Arcesilao de Pitane y Carnéades de Cirene, argumentando que la duda sistemática es una herramienta filosófica fundamental.[19]​ En su libro El arte del engaño,[20]​ Tubau aborda la estrategia militar china, centrando su análisis en Sun Tzu, el autor de El arte de la guerra. El autor despoja a estos textos de cualquier interpretación espiritualista, presentando a los estrategas chinos como analistas pragmáticos y escépticos, una visión que desafía las lecturas espirituales de este tipo de obras. = El estilo literario de Daniel Tubau se caracteriza por su claridad y accesibilidad. El filósofo y helenista Carlos García Gual ha comentado: "Daniel escribe en un estilo claro. Cuenta las cosas con ese estilo que uno echa de menos en los filósofos académicos, que tienen a veces un estilo envarado, serio."[21]​ En este sentido, el profesor de filosofía Jorge Álvarez Yágúez, que presentó Sabios ignorantes y felices en el Club Faro de Vigo, comentó: "Todos los libros de Daniel Tubau se devoran. Lo coja quien lo coja, alguien que no sabe de qué va esto, o alguien que sí está muy ducho ya en este campo, lo coge como una novela. Es una facilidad asombrosa en la explicación."[22]​ Tubau evita deliberadamente la escritura obtusa y se esfuerza por exponer conceptos filosóficos y narrativos de manera comprensible. Según Luis Alberto de Cuenca, sus libros están escritos en "una espléndida prosa castellana". [23]​ Paralelamente a su evolución como escritor, Daniel Tubau ha desarrollado su trabajo en el ámbito de la televisión, desempeñándose como guionista en diversos programas. Trabajó como guionista en programas reconocidos como El gran Juego de la Oca.[24]​ En el 2021, contribuyó al proyecto Transmedia Vuelve la Alquería Blanca - Disme. Además, ha colaborado en la creación de guiones de series, películas y documentales.[25]​ Se destacó como director y showrunner de Los Trilocos trabajando en esta serie durante dos temporadas. Además, ha dirigido programas como Dobles Parejas, presentado por Santiago Segura, y Club Disney.[26]​ = Daniel Tubau tiene una destacada trayectoria como docente en diversas instituciones educativas. En La Escuela de Cine y Televisión de Madrid (ECAM),[27]​ imparte el curso anual de guion de programas de entretenimiento y clases maestras inaugurales. En la Universidad Carlos III (UCM3), enseña estructura del guion dentro del master de guion.[28]​ Además, ha sido profesor en instituciones como Factoría del Guion,[29]​ y el Instituto del Cine de Madrid,[30]​ entre otras. Internacionalmente, en la Escuela de Cine de Cuba[31]​ofrece cursos sobre guion y desarrollo de series, y en la Universidad de Lima, Perú, sobre storytelling.[32]​ = Daniel Tubau ha contribuido al programa de Radio M21, Madrid con los cinco sentidos,[1] dirigido y presentado por José Luis Casado, manteniendo la sección "Una cita con las musas". Premios Ciudad de Valencia (Juan Gil Albert) 2009 por Nada es lo que es, el problema de la identidad.[33]​ El cuento “Jerome Perceval” (Premio La Revelación 2010), publicado posteriormente en El camino de los mitos IV. Evohé, 2011 .[34]​ El cuento “La nueva teología” (Premio La 2ª Revelación) publicado posteriormente en El camino de los mitos II. Evohé, 2009. [35]​ Nada es lo que es: el problema de la identidad (Devenir)[36]​ No tan elemental: cómo ser Sherlock Holmes (Ariel)[37]​ La verdadera historia de las sociedades secretas (Alba)[38]​ Recuerdos de la era analógica (Evohé)[39]​ Las paradojas del guionista (Alba)[40]​ El guión del siglo 21: el futuro de la narrativa en el mundo digital (Alba)[41]​ El arte del engaño: los grandes libros de la estrategia china (Ariel)[42]​ El espectador es el protagonista: manual y antimanual de guión (Alba)[43]​ Maldita Helena (Ménades)[44]​ Cómo triunfar en cualquier discusión: diccionario para polemistas selectos (Ariel)[45]​ La musa en el laboratorio (Alba)[46]​ Sabios ignorantes y felices (Ariel)[47]​ Página personal de Daniel Tubau: https://www.danieltubau.com/ Página de guión de Daniel Tubau: https://www.losmundosdelguionista.com/
0
más gasto público y más intervención del estado. con estos dos calificativos se podría definir al programa político con el que el partido de mónica garcía, más madrid, concurre a las elecciones autonómicas del próximo martes en la comunidad de madrid. en sus 191 páginas con un total de 591 medidas se incluyen ideas de los más variopintas cuyo objetivo es interferir en la vida de los ciudadanos y disparar el gasto público. dividido en ocho bloques, el partido que a nivel nacional representa íñigo errejón dice explícitamente en su programa que si su candidata le arrebata la presidencia a isabel díaz ayuso "aprovecharemos estos dos años para empezar a desmantelar la guarida fiscal de los superricos para que a partir de 2022 y 2023 contribuyan más de forma progresiva, sin tocar en ningún caso los impuestos que paga la clase media y trabajadora. con estas medidas financiaremos el incremento de gasto e inversión que proponemos para el conjunto de la legislatura". el apartado sanitario ocupa gran parte del programa de la candidata mónica garcía, médico de profesión, que asegura que iniciará la "reversión de las privatizaciones" de hospitales. entre las medidas que propone la formación en el ámbito de la salud llaman la atención algunas como la estrategia transversal para la prevención y actuación contra mutilación genital femenina dado que no es un prioridad a día de hoy en la comunidad de madrid. propone, asimismo, garantizar la fecundación in vitro y crear un banco de óvulos y semen de carácter público. en el ámbito de los medicamentos, apuesta por la regulación del uso del cannabis medicinal, al igual que unidas podemos. en el apartado de agricultura y alimentación se encuentran propuestas como la creación de un banco de semillas de la comunidad de madrid, para conservar la diversidad genética de plantas silvestres y las variedades autóctonas de cultivos o la oferta de menús vegetarianos en toda las escuelas públicas. entre los problemas detectados por la formación en madrid está el relacionado con la lucha contra la pobreza menstrual. en opinión de la formación existe en la comunidad de madrid "un estigma en torno a la menstruación radica en el analfabetismo menstrual", de ahí que incluyan esta propuesta en su programa.además, pondrá en marcha proyectos piloto de reducción de la jornada laboral a 32 horas semanales y el derecho al tiempo que definen como "una propuesta de políticas públicas para corregir la desigualdad de género en usos del tiempo".de la retahíla de propuestas que incluye el plan ninguna incluye el presupuesto que supondrá su implementación, si llegan a la puerta del sol. ahora, bien, por el bien de los madrileños si que habla de varios impuestos nuevos como son el impuesto específico a las bebidas azucaradas y, quizás, ampliarlo a determinados alimentos ultraprocesados especialmente poco saludables.y también, por la salud de todos los madrileños "con la finalidad de desincentivar conductas perjudiciales con el medioambiente (tasa verde al uso del plástico), de atender la ludopatía (tasa al juego), de recaudar fondos para un sector turístico responsable (tasa turística)".
0
cambio de planes en la campaña de vox. el partido que lidera santiago abascal había anunciado hace dos días que cerraría su campaña en la explanada de la plaza de toros de las ventas, pero, finalmente, y tras lograr su "primera opción", lo hará en la plaza de colón, a las 20 30. colón se había convertido en un elemento de discordia entre el pp y vox ya que ambos partidos habían solicitado poder celebrar su acto de cierre de campaña allí. los de abascal conseguían la confirmación de la junta electoral y repiten así en su plaza "talismán", la misma en la que cerraron en 2019 bajo una ondeante bandera de españa y junto a la estatua de blas de lezo al que tantas veces ha mencionado el presidente del partido. además, colón ha sido siempre para los de abascal el punto de partida y de encuentro de la formación. 🔴🔴🔴 vox cerrará finalmente la campaña electoral en colón el domingo a las 20 30h. pic.twitter.com qnhqlrnnyh en febrero de 2019, en la plaza de colón se dieron cita, bajo la bandera de españa partido popular, ciudadanos y vox para protestar contra la dinámica de pactos de pedro sánchez y reclamar entonces un adelanto electoral. es lo que la izquierda denomina como "la foto de colón".
0
el ministerio español de ciencia e innovación tiene registrados diez proyectos de investigación de vacunas frente al coronavirus en todo el territorio nacional. si bien existen propuestas en otros países del mundo en esta línea, según la asociación española de vacunología (aev), la mayoría se encuentra en estadios muy incipientes. de las diez que se están investigando en españa encabezan la lista las tres del consejo superior de investigaciones científicas (csic), en concreto dos que se desarrollan en el centro nacional de biotecnología (cnb) el proyecto liderado por los científicos luis enjuanes e isabel sola, y el de juan garcía arriaza y el tercero, en el centro de investigaciones biológicas (cib), apellidado recientemente margarita salas en honor a esta insigne investigadora de proyección internacional, y capitaneado por los profesores vicente larraga y mariano esteban. el virólogo enjuanes prevé que su vacuna estará lista a principios del año que viene empleamos dos métodos de administración, el intranasal y el intramuscular, y veremos cuál accede antes al mercado, según las agencias reguladoras de administración de medicamentos. nuestra idea es que cada año habrá que actualizar la vacunación, como sucede con la de la gripe. sabemos que este virus es de genoma arn, lo que significa que muta rápidamente. la nuestra la hemos actualizado ya, antes de producirla, si tenemos en cuenta las variantes de reino unido o sudáfrica, por ejemplo». como advierte este experto, los virus respiratorios entran preferentemente por las vías respiratorias e, idealmente, la inmunidad se debe inducir por vía local, pero requiere muchos más controles para evitar los efectos secundarios y los sistemas de producción son sumamente mucho más complejos. el riesgo –explica– es que puede atravesar la barrera hematoencefálica, lo que supone pasar al torrente circulatorio y llegar al cerebro con graves efectos secundarios, si los indujera. aunque se sabe que el método intramuscular no es tan eficiente, las compañías han apostado por él por su mayor seguridad». un camino rápido en lo que concierne a cuándo saldrá al mercado su vacuna, se muestra muy cauteloso creíamos que el camino iba a ser mucho más rápido, pero ni siquiera hemos comenzado los ensayos clínicos en humanos, de modo que, siendo muy optimistas, hasta primeros de 2022 pensamos que no dispondremos de ella». para la científica isabel sola, codirectora del proyecto de enjuanes, esta iniciativa se basa en el desarrollo de una modalidad de vacuna del virus completo y parte de eliminar del genoma del virus todos los genes responsables de provocar la enfermedad y la virulencia, y conservar todos aquellos genes que son susceptibles de originar una respuesta inmune para la protección frente a la infección. a diferencia de otros modelos de vacunas –explica–, que pueden ser más sencillos y rápidos, el nuestro no incluye un solo componente del virus, que es lo que recogen la mayoría de las vacunas que se están desarrollando, sino que aporta distintos componentes, a fin de que confiera una protección inmune más completa y equilibrada y que esto asegure que nuestra vacuna sea más eficaz y segura». el segundo proyecto del cnb, del csic, liderado por los profesores juan garcía arriaza y mariano esteban, parte de investigaciones y tratamiento empleados en la erradicación de la viruela utilizamos un virus de la viruela, el virus vaccinia, como vector o vehículo para insertarle genes, en este caso del coronavirus, que puedan inducir una buena respuesta frente a las proteínas del coronavirus. en el aspecto de seguridad, nuestra vacuna ofrece todas las garantías y además es capaz de activar de modo muy potente los dos brazos, diríamos, del sistema inmune, es decir, tanto la inducción de anticuerpos como la activación de células t, que son las encargadas de eliminar aquellas células infectadas», según apunta. con respecto al tercer proyecto del csic, en el centro de investigaciones biológicas (cib) margarita salas, capitaneado por el profesor vicente larraga, este confía, al igual que sus colegas del csic, en que su vacuna esté disponible a finales de año o principios del próximo, pero, como todo científico, se muestra muy cauto como las primeras vacunas han llegado ya al mercado, debemos aportar algo nuevo a alguna multinacional farmacéutica para que se interese por ellas. entre las ventajas de la nuestra es su termoestabilidad, esto es, que se conserva a temperatura ambiente, aspecto del que al menos de momento no goza ninguna de las vacunas existentes, y que, al ser una vacuna de adn sintética, es posible rehacerla rápidamente para adaptarla a las variantes del virus más resistentes», explica. este parasitólogo advierte de que en el verano recuperaremos la normalidad», pero añade que la enfermedad durará dos o tres años más, de ahí que sea trascendental seguir fabricando vacunas y que tengamos nuestra propia capacidad para fabricarlas». el virólogo víctor cid, catedrático de la universidad complutense de madrid, y gran conocedor del comportamiento del coronavirus y sus mutaciones, está muy al tanto de todo lo que se está trabajando en inmunización en este campo en españa y aplaude el ingente esfuerzo investigador y el potencial humano de la más elevada categoría científica del país. la administración central –matiza– debería adquirir de una vez por todas más sensibilidad acerca de este importante asunto y aunar acuerdos con el sector privado. es uno de los principales indicadores de desarrollo de un país. sin embargo, lamentablemente hay capital humano y financiero, pero falta mucha voluntad política y esta es la base para conjugar y ordenar los otros dos pilares, que son fundamentales. y es verdaderamente lamentable, puesto que podríamos ser un país en este ámbito entre los primeros de nuestro entorno». pero, afortunadamente, no toda esta loable investigación está centrada en la capital del reino de españa, sino que otros centros también se encuentran en esta ardua lucha, como es el de la universidad de santiago de compostela (la coruña), que lleva a cabo dos proyectos, dirigidos por el profesor josé manuel martínez costas, que abandonó momentáneamente su trabajo y, sin más burocracias, devuelve con toda educación la llamada de la razón y le dedica el tiempo que haga falta. trabajamos en dos iniciativas –narra ilusionado el profesor josé manuel martínez costas– y en colaboración con el instituto carlos iii, de madrid. nuestras investigaciones se basan en el diseño de células que creen microesferas en las que podamos introducir las proteínas que deseemos. en este caso las cargamos de epítopos de coronavirus, con el objeto de estimular el sistema inmune frente a la covid». en realidad, como agrega el profesor de la universidad de santiago, el sistema dispone de diversas aplicaciones terapéuticas lo habíamos ensayado antes con otras infecciones y la respuesta fue muy satisfactoria, no precisamos adyuvantes y además era barato y rápido de producir, un aspecto muy relevante». si bien los ensayos se encuentran en fase preclínica, cuentan con una ayuda de la european vaccine initiative, de la unión europea, que les apoyaría para emprender estudios clínicos en fase i en humanos. el segundo de estos proyectos de la universidad está capitaneado por el profesor javier montenegro, cuya idea es diseñar una vacuna a semejanza de la moderna, basada en arn mensajero, que codifica las proteínas del coronavirus. para transportar los antígenos no empleamos virus inactivados, como en otras vacunas, sino que recurrimos a una alternativa sintética». con el propósito de unir esfuerzos y conocimientos la universidad de santiago está colaborando con el instituto de investigaciones biomédicas august pi sunyer (idibaps), relacionado con el hospital clínic de barcelona, donde el grupo del profesor felipe garcía contaba con una amplia experiencia en la búsqueda de una vacuna frente al sida. aquí también aporta su experiencia el grupo del instituto de investigación del sida, fundación irsicaixa.
0
los prejuicios son la mayor barrera de las personas con discapacidad. la inclusión laboral ya era una de las asignaturas pendientes del mercado laboral y de las administraciones españolas antes de la pandemia, con una tasa de paro del 24% para las personas con discapacidad en 2019, 8 puntos por encima de la media nacional actual. tras el paso de esta devastadora crisis, este colectivo se encuentra con más puertas cerradas que antes y con menores posibilidades de lograr la libertad financiera que los sitúe en una posición de igualdad.maría josé, astrid o xavier ayudan a poner rostro a los 3,8 millones de personas con discapacidad que hay en españa, de los cuales 1,87 millones estaban en edad de trabajar en 2019, según datos del ine. en concreto, una de cada tres familias tiene a algún integrante con capacidades diferentes, señala albert campabadal, presidente del consejo español para la defensa de la discapacidad y la dependencia (ceddd).la crisis ha supuesto una estocada mortal para la inclusión laboral de estas personas. según el informe discapacidad y relaciones sociales» elaborado por fundación adecco en colaboración con la consejería de igualdad y políticas inclusivas de la generalitat valenciana, el 79,4% de las personas con discapacidad ha visto empeorar su situación laboral desde que comenzó la pandemia, un 17,6% ha perdido su empleo, un 46,7% está buscando trabajo, y durante el último año, el 55% de las personas con discapacidad en búsqueda activa de empleo no ha realizado entrevistas de trabajo ni tenido ningún tipo de contacto con el mundo empresarial. de hecho, la contratación de personas con discapacidad cayó por segundo año consecutivo, un 7,7%, en el primer trimestre de 2021.las tres personas con discapacidad entrevistas por la razón tienen una profesión que pueden ejercer de manera competente y reclaman no ser víctimas de limitaciones externas. a sus 50 años, maría josé no ha podido volver a ejercer de agente de viajes, al ser uno de los sectores más afectados por la covid-19, y actualmente vive en un piso compartido. me siento muy impotente porque no tengo nada y no puedo hacerme cargo de mi hijo», cuenta a la razón con la voz temblorosa. con una discapacidad del 38% por fibromialgia, no puede optar a puestos de limpieza o de hostelería me quedo coja casi al momento». tras dejar su trabajo en 2018 para cuidar a su hijo que fue diagnosticado con síndrome de asperger, no pudo volver a incorporarse al mercado laboral. la depresión, la ansiedad y un intento de suicidio en 2019 fueron la gota que colmó el vaso hasta la llegada de algo mayor la crisis de la covid-19. a través de distintas asociaciones accedió a un curso dual de trabajo y estudio y logró un puesto en el ayuntamiento de mallorca, cuyo salario no le permite pagar un alquiler completo ni estar cerca de su hijo de 19 años. astrid, fotógrafa de 43 años, se topó con la crisis justo al trasladarse de méxico a españa con su marido. además de pertenecer a un sector especialmente perjudicado por la cancelación de eventos, su discapacidad auditiva del 37% le ha supuesto un coste extra. las cajas de pilas para sus audífonos cuestan 52 euros y aunque el sistema de salud se las debería proporcionar, no lo ha estado haciendo debido al colapso que ha causado la covid-19. cuando intenta buscar trabajo en los sectores más demandados actualmente, como atención al cliente, se topa con una ingente cantidad de aspirantes. astrid también pone el foco en la once, cuyas ofertas de trabajo le parecen poco dignas» y mal pagadas» en muchos casos. no están tomando en cuenta las necesidades de personas con capacidades diferentes, solo están llenando huecos. si al gobierno le importara te darían ofertas reales».xavier, auxiliar administrativo con una parálisis en su brazo izquierdo, considera que es un buen momento para que el gobierno y las instituciones empiecen de cero» y hagan adaptaciones, creen ayudas y hagan cumplir la cuota del 2%. la ley no se cumple. echamos en falta medidas para incentivar el empleo», añade. xavier se acogió a un ere en su empresa de forma voluntaria, contaba con dos años de paro y la seguridad de encontrar otro puesto, pero la covid-19 no entraba en sus planes. al principio pensé que no me afectaría, pero tampoco esperaba que se iba a alargar tanto. mi intención era estar trabajando hace ya cinco meses», apostilla.las medidas ya vigentes no han servido para mucho en esta crisis. un ejemplo de ello es la famosa cuota del 2% de la que hablaba xavier, por la cual todas las empresas con más de 50 trabajadores en plantilla deben reservar el 2% de los puestos para personas con discapacidad. la medida está bien en teoría, pero no se cumple en la práctica. campabadal señala que hace cinco años, los datos más recientes de los que dispone, el 80% de las empresas incumplía esta obligación. si hay un incumplimiento es porque la inspección de trabajo no está por la labor», denuncia. muchas veces las empresas se escudan en la dificultad para encajar determinados perfiles en sus actividades. para combatir este problema surgen los centros especiales de empleo, unas empresas que son capaces de cubrir los servicios que demandan otras compañías mediante trabajadores con distintos tipos de discapacidad. en españa, actualmente hay 2.100 de estos centros, tanto de iniciativa social como empresarial, y dan trabajo al 26,3% de la población activa con discapacidad, explica campabadal.la vacunación también está siendo otra traba para garantizar la independencia económica de las personas con discapacidad, subraya el presidente del ceddd. muchos de estos trabajadores son población de riesgo, por lo que, al quedar excluidos de las primeras fases de vacunación, se ven obligados a ausentarse de sus puestos y a pedir bajas. en concreto, desde que empezó la pandemia, un 4,2% ha tenido que reducirse la jornada y un 4,4% está de baja por motivos de salud, según el estudio de adecco. por ello, desde ceddd reclaman preferencia en la vacunación para evitar que el virus se convierta en otro factor más de exclusión.
0
a la expectativa, resolviendo a toda prisa y sobre la marcha. así se encuentran la gran parte de las comunidades autónomas ante el fin de las restricciones dispuestas por el gobierno para controlar la transmisión del coronavirus en españa. la mayoría han avanzado que no continuarán con el cierre perimetral de su territorio (excepto baleares, que pide justificar el desplazamiento) ni con el toque de queda. pero hay excepciones.españa.llegamos al 9-m desgobernadosbaleares, la comunidad valenciana –curiosamente las dos comunidades que tienen actualmente la incidencia acumulada (ia) a 14 días más baja de toda españa–, canarias y navarra han declarado su intención de continuar con la restricción de la movilidad nocturna, aunque solo baleares y la comunidad valenciana tienen hasta el momento la autorización judicial para hacerlo. en total, más de 9 millones de españoles (un 19% de la población española) podrían continuar soportando el toque de queda.con una incidencia acumulada en españa a 14 días en 198 casos por 100.000 habitantes, todavía hay cinco comunidades que se encuentran en riesgo extremo (país vasco, comunidad de madrid, navarra, aragón y cataluña) y se prevé una desescalada caótica por las diferentes decisiones que han adoptado las regiones (o que están tomando aún) para afrontar el nuevo escenario que se abre. sin cierre perimetral ni toque de queda, la junta pondrá en marcha una desescalada en tres fases, vinculadas al nivel de vacunación, en la restricciones de horarios y aforos. en la primera de ellas, que entrará mañana en vigor, la hostelería abrirá hasta las 00 00 horas, y se permitirán reuniones de hasta 10 personas en el exterior y 8 en el interior, así como la apertura de las discotecas hasta las 02 00 horas. playas y piscinas no tendrán limitación de horarios. en caso de que la incidencia superase en algún municipio los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes pedirá autorización judicial para cerrarlos y se prohibirá en ellos toda actividad comercial que no sea esencial. la comunidad mantendrá cerradas por alta incidencia zonas que ya lo estaban en este momento (jaca, tarazona, calatayud y las comarcas de cinco villas, campo de cariñena, ribera alta del ebro y valdejalón). levanta el cierre perimetral y el toque de queda. la hostelería podrá abrir hasta las 22 00 (20 00 horas en aquellas zonas que estén en alerta 3 agravada). permitirá un aforo en bares y restaurantes de un máximo de 30 personas en interior (en mesas de 4) y de 50 en el exterior del local (en mesas de 6). el principado ha flexibilizado las restricciones para hacer frente a la nueva situación, con el cierre de la hostelería hasta 01 00 (con grupos de hasta seis personas) y la posibilidad de efectuar cierres por localidades o incluso barrios. no habrá limitación de personas en las reuniones, aunque en situaciones epidemiológicas especialmente graves» se podrán adoptar medidas que restrinjan este derecho fundamental. el tribunal superior de justicia de baleares aprobó el jueves mantener la limitación nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas y los controles para la entrada a la comunidad, siendo necesario en su caso un control sanitario (pcr o una prueba de antígenos). las reuniones y encuentros familiares y sociales se fijan en un máximo de seis personas. la hostelería cerrará a las 22 30 horas, y se permitirá la apertura del interior de los locales a partir del próximo 23 de mayo. el archipiélago ha manifestado su intención de mantener el toque de queda, así como los controles obligatorios en puertos y aeropuertos. no tiene, sin embargo, limitación de movilidad a otras comunidades autónomas peninsulares. las islas de tenerife, gran canaria, lanzarote, la graciosa y el hierro tienen limitación de la movilidad nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas (con cierre de hostelería a las 23 00), y las de la palma, la gomera y fuerteventura de 00 00 a 06 00 horas. abierta al resto de autonomías y sin toque de queda, la comunidad mantendrá cerrado el interior de los establecimientos de hostelería, que podrán abrir hasta las 22 30 horas. la ocupación en terrazas será del 75% y de seis personas por mesa. además, baraja la posibilidad de efectuar cierres perimetrales puntuales valorando la situación de la pandemia municipio a municipio. el vicepresidente autonómico, francisco igea, anunció esta semana que cerrará los locales de hostelería a las 00 00 horas, y que clausurará el interior de los bares en localidades que tengan una incidencia superior a los 150 casos por 100.000 habitantes. la región aplicará los criterios del semáforo» epidemiológico con cuatro niveles de alerta fijado por el ministerio de sanidad tras la eliminación del toque de queda y el confinamiento perimetral. el aforo máximo será del 75% en bodas, bautizos, comuniones y funerales, salvo si celebran en iglesias, en cuyo caso será del 100%. el gobierno regional decidirá un paquete de medidas a adoptar tras el fin de la limitación de la movilidad autonómica y del toque de queda (instrumento que era partidario de mantener, aunque se enfrenta al escollo jurídico). sin embargo, ha trascendido que podría aumentar de 6 a 10 el número de personas en los locales de hostelería. durante 15 días seguirán en vigor las restricciones como la limitación de los aforos y de los encuentros sociales a un máximo de seis personas, tanto en interiores como en el exterior. asimismo, mantiene el aforo máximo del 50% en actos religiosos y ceremonias civiles. la comunidad termina con la limitación de la movilidad a otras autonomías y con el toque de queda. los restaurantes podrán servir hasta las 23 00 horas, los comercios abrir hasta las 22 00, y las actividades culturales y deportivas hasta las 23 00 horas con limitación de aforo el tribunal superior de justicia de la comunidad valenciana ha autorizado las limitaciones a la movilidad nocturna (de 00 00 a 06 00 horas), a las reuniones sociales y familiares (fijadas en un máximo de diez personas) y restringir al 75% el aforo en los lugares de culto, pero establece de momento su duración hasta el 24 de mayo. podrán prorrogarse o no dependiendo de la evolución de la epidemia. la generalitat tiene previsto revisar los horarios y los aforos de los establecimientos e hostelería, con la idea de ampliar el horario de cierre hasta las once de la noche. la región no impondrá toque de queda y ampliará el horario de la hostelería hasta las 00 00 horas, mientras que recomendará que las reuniones en domicilios se limiten solo a grupos de convivientes. en hostelería, el horario permitido será de 6 00 horas a 00 00 horas, no pudiendo admitir nuevos clientes desde las 23 00 horas, y se mantendrá la prohibición de consumo en barra y la limitación de cuatro comensales en el interior y seis en las terrazas. el consejero de sanidad en funciones de la comunidad de madrid, enrique ruiz escudero, informó ayer además de que la obligatoriedad del uso de mascarillas se mantiene en las mismas condiciones y con las mismas excepciones» que las que existen actualmente. la región suprime el toque de queda y el cierre perimetral, y los bares y restaurantes podrán abrir hasta la medianoche. el ejecutivo de la comunidad se plantea decretar cierres de municipios si la situación de la pandemia lo requiere. en este sentido, la consejería de sanidad y servicios sociales ha publicado una resolución con los distintos niveles de alerta sanitaria y las medidas generales de prevención e intervención administrativas en materia de salud pública ante la crisis de la covid-19. en concreto, esta resolución establece cinco niveles, como son el de nueva normalidad, y de alerta del 1 al 4, a partir de los cuales señala los límite de aforo en las diversas actividades a desarrollar. alberto núñez feijóo, presidente de la xunta, informó de la ampliación de los horarios de los bares hasta las 23 00 horas y de los restaurantes hasta la 01 00. además, el ejecutivo ha propuesto limitar las reuniones de no convivientes entre la 01 00 y las 06 00 (para lo que necesita respaldo judicial). tanto el toque de queda como el cierre perimetral decaen mañana, aunque seguirán clausurados los cinco municipios de la comunidad que continúan en riesgo extremo (cambados, cualedro, laza, padrón, vilanova de arousa), cuya movilidad nocturna está también limitada de 23 00 a 06 00 horas. la intención del gobierno cántabro pasa por implantar una herramienta, la del semáforo, para establecer en qué localidades se toman una serie de medidas más restrictivas. mientras tanto, el consejo de gobierno aprobó ayer que la comunidad se sitúe a partir de mañana en el nivel 3 (alto). así, recomienda un máximo de seis personas en todas las reuniones. el aforo máximo permitido en la hostelería (abierta hasta las 00 00 horas) será de un 50% en el interior y no habrá límites de aforo de ningún tipo en el exterior. levanta también el toque de queda y la movilidad con otras autonomías. la región levanta el confinamiento perimetral y elimina el toque de queda, aunque la actividad no esencial (hostelería, entre ella) queda cerrada desde las 00 00 hasta las 06 00 horas. las reuniones sociales se amplían a seis personas en público y en privado. la comunidad foral abrirá sus fronteras desde mañana, aunque planea mantener el toque de queda desde las 23 00 a las 6 00 oras. recomendará limitar las reuniones en los domicilios a un máximo de seis personas de dos grupos de convivencia y la ampliación del horario de las terrazas a las 22 00 horas en la hostelería. aunque la intención del ejecutivo regional era mantenerlo, el tribunal superior de justicia del país vasco no ha permitido seguir con el toque de queda, ni limitar las reuniones a cuatro personas. tampoco ha apoyado el confinamiento autonómico ni los municipales. el presidente vasco, iñigo urkullu, pidió ayer a la ciudadanía que mantenga voluntaria y conscientemente» una limitación de la movilidad nocturna entre las once de la noche y las seis de la mañana, así como que no se reúna en grupos formados por más de cuatro personas.
0
cada ciclo de dopaje le costaba entre 180 y 500 euros así que pensó que podía ser una buena idea suministrarlos él mismo. no tenía ni idea de química, ninguna formación en medicina, ni siquiera en musculación. simplemente vio un nicho de mercado y se lanzó de lleno. sergio no llega a la treintena, trabajaba como pintor en valdepeñas (ciudad real) aunque últimamente ya cogía poco la brocha porque la realidad es que se estaba haciendo de oro desde hacía unos tres años. según reconoce juan josé castro, el inspector jefe de la sección de consumo, medio ambiente y dopaje de la policía nacional que ha dado al traste con el negocio de este joven, sergio es autodidacta él solito, vía internet, se informó de los principios activos que debía comprar en asia a través de internet para poder mezclarlos aquí y suministrar a gran ritmo a pastillas y viales de anabolizantes y hormonas que daban a todo aquel que deseara verse más musculado sin matarse en el gimnasio. tal era su volumen de negocio que la "empresa" se fue diversificando y ya tenía ramificaciones en varias provincias. la "operación melot", según ha explicado en rueda de prensa esta mañana el comisario principal de la udev, tomás gonzález de la oliva -quien ha comenzado su intervención con unas sentidas palabras hacia los periodistas asesinados en burkina faso, david beriain y roberto fraile- se ha saldado con una veintena de detenidos por delitos contra la salud pública, otros tantos registros en domicilios en ciudad real, cádiz, almería, castellón y málaga. además los agentes se han incautado de tres millones de dosis intervenidas y 65 kilos de principio activo de distintos medicamentos con el que podrían fabricar, según la policía, otros 38 millones de dosis.y es que la producción del negocio de sergio era de una tonelada al año. él y las células que había creado se dedicaban al negocio de forma transversal controlaban desde la producción hasta el almacenaje y la distribución, por eso también han sido imputados por un delito de organización criminal. él mismo fabricaba sin parar primero en una cochera hasta que sospechó que las autoridades le pisaban los talones (estaba en lo cierto) y bajó un poco el ritmo y cambió de espacio. cogió un pequeño piso de la localidad, distinto a donde residía, y trabajaba día y noche dando salida a las pastillas y las "pócimas" y "combos" que luego suministrarían a los musculados. se había convertido en el laboratorio clandestino de hormonas y péptidos más activo de europa, según la policía. desmayos en consultahabía inventado dos marcas propias ("beta-farmacéutica", una de ellas), tenía más de 30 tipos de productos y logró distribuir en varias tiendas de productos dietéticos y gimnasios, donde captaban clientes. allí mismo les recomendaban dónde ir si querían que les prepararan un ciclo a medida e incluso lo suministraban allí mismo una practicante. se trata de una mujer que trabajaba en la línea de la concepción (cádiz) que inyectaba los viales de hormonas sin ningún tipo de conocimiento en la materia. se les habían mareado a incluso desmayado algún paciente incluso alguno pudo relacionar algún problema real, lo que no les hizo plantearse el negocio. esta mujer tenía contactos en el hospital de la línea, desde donde enfermeros compinchados le sacaban productos como viales y calmantes. fue en la localidad gaditana precisamente donde comenzó la investigación a finales de 2018 tras descubrir la policía 500 cajas de anabolizantes de la misma marca. tras las comprobaciones oportunas, constataron que no existía ningún laboratorio con ese nombre e iniciaron unas pesquisas que les llevaron a valdepeñas porque la organización distribuía en mano o a través de empresas de paquetería ordinarias.así llegaron a sergio que trabajaba ya a tal ritmo que había comprado hasta maquinaria propia. su fortuna amasada a base de pastilla y jeringuilla la invertía en criptomoneda, un rastro muy difícil de seguir para los investigadores. tampoco hacía alarde de un elevado tren de vida y seguía viviendo en casa de su madre, donde fue detenido. los investigadores, que ya han desmantelado nueve laboratorios de este tipo, constataron que el "emprendedor" barajaba mudarse a portugal, donde al parecer hay cierta facilidad para adquirir este tipo de productos.
0
la diplomacia gibraltareña está de enhorabuena tras contar con un nuevo activo. esta misma semana el secretario de estado del vaticano, cardenal parolin, presidió la ceremonia de ordenación arzobispal del gibraltareño mark miles que pronto encabezará la nunciatura apostólica en togo y benín.el servicio de información de gibraltar describió así este acontecimiento "se trata de una ceremonia muy solemne cuya liturgia está asentada en una larga tradición". y, de hecho, la prensa local ya presume de tener "hilo directo" con el vaticano. monseñor miles fue el traductor simultáneo del papa francisco i durante la visita de barack obama al vaticano.durante la ceremonia, el joven arzobispo, nacido en 1967, dedicó algunas frases a los gibraltareños "mi agradecimiento a gibraltar en su conjunto por ser un pueblo cálido. me hacen sentir orgulloso de decir que soy gibraltareño. al igual que este peñón de gibraltar se extiende hacia arriba y hacia fuera, también lo hacen los corazones y la generosidad de los gibraltareños, cualidades que hemos visto durante la pandemia mostradas a los ancianos y miembros vulnerables de nuestra comunidad. gibraltar es un ejemplo de cooperación ecuménica e interreligiosa y espero que esta tendencia siga fortaleciéndose".de esta manera, destacó la hospitalidad de los llanitos, su generosidad en los momentos difíciles y puso el peñón como un ejemplo de comunidad de convivencia, donde diferentes confesiones viven juntas y sin conflictos. al arzobispo miles le acompañó una delegación del vaticano compuesta por el secretario de estado cardenal pietro parolin y el arzobispo paul gallagher, secretario de la sección para las relaciones con los estados de la secretaría de estado.también acudieron sacerdotes que han sido importantes en la vida del arzobispo miles, como el cardenal luis antonio tagle, prefecto de la congregación para la evangelización de los pueblos monseñor claudio gugerotti, nuncio apostólico en gran bretaña monseñor bernardito auza, nuncio apostólico en españa monseñor luigi cona, asesor de la primera sección de la secretaría de estado y el padre paul murray, profesor de teología.
0
la última carta amenazante dirigida a la guardia civil intervenida por los servicios de seguridad de correos este martes por la noche contenía en su interior amenazas directas hacia el líder de unidas podemos y candidato a la presidencia de la comunidad de madrid, pablo iglesias, según confirman a la razón fuentes cercanas a la dirección del partido morado.de hecho, el ministro de interior, fernando grande-marlaska, ha llamado esta misma tarde a pablo iglesias para comunicarle estas novedades, según añaden estas fuentes. la carta iba dirigida a la guardia civil, pero en su interior el texto de la amenaza se refería al dirigente de unidas podemos, en la que se encontraba un mensaje amenazante así como varios proyectiles.con esta nueva amenaza, el ex vicepresidente ya ha recibido durante la campaña electoral dos misivas similares. la primera llegó junto a una carta para el ministro del interior, fernando grande-marlaska y la directora de la guardia civil, maría gámez. precisamente ayer, la presidenta de la comunidad de madrid, isabel díaz ayuso, recibió similar carta, que fue interceptada por correos en las instalaciones de sant cugat (barcelona).esta mañana, el ex presidente del gobierno, josé luis rodríguez zapatero también ha sido objeto del mismo procedimiento. el mandatario socialista recibía una carta que contenía en su interior dos posibles cartuchos de arma de fuego, han informado fuentes del ministerio de interior. el sobre fue detectado en el centro automatizado de correos en vallecas. en su interior, dos cartuchos y una nota dirigida a rodríguez zapatero.
0
no son tiempos de política lisa ni de vaticinios infalibles, pero en andalucía desde ayer hay un par de certezas una, las primarias para elegir al candidato del psoe-a a la presidencia de la junta en las próximas elecciones autonómicas se adelantarán, y dos, supondrán un combate entre al menos dos sevillanos. de un lado competirá quien no quiere quedar presa en la telaraña que algunos habían diseñado para ella con el fin de apartarla precisamente de ese duelo la ex presidenta del gobierno regional y todavía secretaria general de los socialistas andaluces, susana díaz. desde la otra esquina del ring peleará el alcalde de la capital hispalense, juan espadas, quien ha terminado dando casi el paso al frente, tras semanas de mostrarse impasible ante las peticiones de los sectores críticos de la formación que abogan por renovar un proyecto que se ha resquebrajado tras perder el poder en diciembre de 2018.andalucía.pedro sánchez usa» a andalucía para tapar el fiasco de madrid andalucía.un psoe andaluz agrietado se mueve hacia el adelanto de sus elecciones internasdíaz convocó por la mañana la comisión ejecutiva regional de la que salió una petición unánime, aunque entre acusaciones de que se había hurtado el debate», hacia la dirección federal de que se anticipara el proceso interno de selección. antes, la dirigente socialista admitió en una rueda de prensa que durante meses había defendido lo contrario, que en una situación excepcional como es la pandemia, la única prioridad tenía que ser la gente», el salir cuanto antes de la crisis sanitaria, respetando» además los calendarios» que el comité federal había aprobado para renovar las direcciones de todos los órganos del partido» y el que éste afrontaba unas elecciones muy complicadas en madrid» el pasado 4 de mayo (4m). pero, lamentablemente no pudo ser», dijo. explicó que hubiera preferido abordar primero un debate sobre las ideas» y luego el de las personas», pero su pretensión se fue al traste cuando el miércoles se confirmó que ferraz movería ficha tras el fiasco madrileño y se impuso el giro de guión por responsabilidad» y para dejar de erosionar» a una formación cuya labor de oposición al ejecutivo de pp y ciudadanos (cs) que capitanea el popular juanma moreno ha quedado opacada por el ruido» orgánico.díaz confiaba en poder hablar con pedro sánchez en algún momento, dado que como ya informó la razón, el día anterior, con los tambores de guerra sonando, intentó contactar con él a través de un mensaje, pero sin lograrlo. sí habló con el secretario de organización del partido y ministro de transportes, josé luis ábalos, pero éste no la puso sobre aviso de los planes de ferraz para la federación andaluza del psoe, la más numerosa del estado, con más de 44.000 militantes», como recordó la propia díaz.no pudo reprimir un comentario en torno al 4m algo no se estará haciendo del todo bien, cuando miles de ciudadanos nos han vuelto la espalda», disparó, en un contexto de lucha» contra la ultraderecha», cuyo inicio enmarcó en andalucía hace dos años. y lanzó otro mensaje desde la sede regional del partido, ubicada en la sevillana calle san vicente, dirigido hacia la madrileña ferraz confía en que se abra un proceso transparente y con garantías», sin empujones» en el que sean los militantes los que tomen la decisión en libertad, sin imposiciones y con autonomía». no hay más salida que la unión», mantuvo. y martilleó con la idea de un militante, un voto», tras esquivar las preguntas sobre si teme que haya injerencias desde los órganos federales y que éstos no se mantengan neutrales durante el proceso. desde su entorno indican que todo apunta a que no lo serán», ya que lo que buscan parece que es que susana se quite de en medio», movidos por sordos latidos de rencores pasados. no tiene intención de hacerlo, lo ratificó.en un punto distinto de la provincia, la localidad de alcalá de guadaíra, el otro protagonista del día, espadas, acompañó en un acto a la ministra de hacienda y portavoz del ejecutivo central, maría jesús montero. allí tomó la palabra para aseverar que le satisfacía el que se haya escuchado a la militancia», aunque aún no se ha pronunciado y para apuntar que, a su juicio, el que aquélla se exprese no genera ruido, sino ilusión», reprochándole a díaz sus alusiones a las interferencias. no se puede considerar que oficializara su candidatura, lo que hará una vez que ferraz haya puesto en marcha del todo la maquinaria de las primarias, pero proclamó que los compañeros» lo tenían a su disposición» para construir», escuchar» y conseguir convertir» los proyectos políticos municipales socialistas que salpican la región en un gran proyecto regional en el que estará». cree que las primarias serán el revulsivo» que impulse al psoe para recuperar el gobierno de la junta, manifestó. a buen entendedor, pocas palabras bastan», transmitieron luego a este diario fuentes de su círculo.con todo, habrá que seguir captando señales porque otras fuentes del psoe-a no descartaron que haya más aspirantes en liza». de hecho, montero manifestó que cuanto más candidatos» se presenten al proceso para designar al cabeza de cartel electoral socialista mucho mejor».la última secuencia de la jornada hubo que agregarla procedente de madrid. finalmente la ejecutiva federal en su reunión de por la tarde dio luz verde a la propuesta que partió de sevilla y la votación tendrá lugar el 13 de junio, con lo que habrá tiempo para desplegar todos los puntos estatutarios ligados a las primarias. va ser ilusionante», garantizaron algunos socialistas cansados de demasiado tiempo» de revoloteos» y rumores».
0
un perito de la inspección general de la administración del estado, dependiente del ministerio de hacienda, que analizó los "papeles de bárcenas" se ha mostrado sorprendido en el juicio de lo "chapucera" que era esa contabilidad y ha dicho que, aunque tenía apuntes reales, estaba incompleta y "llena de errores", tantos que no se puede creer "que se hiciera tan mal"."no me puedo creer que se lleve de una forma tan chapucera el control de unos fondos de una caja b", ha señalado el funcionario de la intervención general de la administración del estado que analizó la contabilidad paralela que manejaba el extesorero del pp luis bárcenas, principal acusado en el juicio que celebra la audiencia nacional sobre el presunto pago en negro de la reforma de la sede del partido. sí que hay movimientos recogidos en esos documentos que se han verificado "reales", principalmente salidas de fondos que coinciden con ingresos en la contabilidad oficial del pp, pero otros "pueden" no serlo "y estar puestos ahí con alguna intención", ha declarado.según ha manifestado, "hay una serie de indicios" que le hacen pensar "que no son los verdaderos movimientos", ha añadido al explicar que comprobaron que en algunos casos faltaban y en otros sobraban, lo que les lleva a concluir que "esos papeles no están completos" y que "no son buenos", informa efe. los cuatro peritos que han comparecido en la vista oral analizaron los documentos que publicó el diario el país en enero de 2013 con respecto a los que entregó bárcenas junto a una memoria usb en julio de ese año y, según ha relatado el perito, el hecho de que aportase después esa información le hizo pensar "que esos papeles están hechos ex profeso (intencionadamente), que no es la verdadera contabilidad real(...)". ha explicado que dieron más credibilidad a los papeles que a los archivos informáticos y ha contado que detectaron diferencias entre los publicados y los entregados por bárcenas, además de inconsistencias como "errores de saldo" o momentos en los que la caja b se quedaba en negativo, algo a su juicio "inexplicable"."si, como ha explicado (bárcenas), es una caja en efectivo, no puede salir más dinero del que hay", ha señalado el perito, que ha restado credibilidad a la versión del extesorero cuando dijo que a veces cogía fondos prestados de la contabilidad oficial. en su opinión, "de la caja a no lo puede haber cogido" porque debería haberlo justificado y "se habría dado cuenta mucha gente", aunque más tarde ha admitido que "sería posible que hubiese cogido dinero sin registrarlo". a preguntas de la acusación popular ejercida por varios exdiputados valencianos socialistas, ha señalado también que algunos errores podían deberse al sistema desordenado que utilizaba bárcenas para registrar esos apuntes y ha mencionado la alta probabilidad de que "nunca hayan existido justificantes de la mayor parte" de anotaciones. "si los que reciben el dinero son los jefes o son conscientes de dónde reciben el dinero pues es normal que no firmaran nada", ha reconocido. el interventor ha mencionado varios ejemplos en los que cuadraban salidas de dinero de la caja b que luego entraban en la contabilidad oficial mediante ingresos en efectivo "de forma fragmentada" en la cuenta de donaciones y que ya han sido expuestos en el juicio. sentado a su derecha, otro de los peritos ha afirmado que hallaron "indicios de evidencia" de que son "ciertos" los cinco pagos recogidos entre 2006 y 2008 en los "papeles de bárcenas" a nombre del acusado gonzalo urquijo, dueño de la empresa que trabajó para el pp, y ha manifestado que encontraron "pagos duplicados" y también "ingresos ocultos" de dicha mercantil, unifica, relativos a trabajos de varias plantas de la sede del partido.
0
Andrés de Francisco Díaz (Madrid, 1963) es filósofo, profesor titular de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UCM. Doctor en Filosofía por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (1990), es profesor titular de universidad en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UCM. Ha impartido docencia en la Universidad Complutense de Madrid (UCM), en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), en la Universidad de Barcelona (UB), en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y en el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC). Ha sido investigador invitado en el Instituto Internacional de Historia Social (1988), en la Universidad de Oxford (1988) y en la Universidad de Harvard (1997). Es autor de varios libros y artículos científicos, así como de artículos de opinión en El País y Rebelión. Se dividen fundamentalmente en dos ámbitos disciplinarios: el campo de la metodología y la teoría social, por un lado; y el campo de la filosofía y la teoría políticas, por el otro. Si en el primer campo destaca como defensor de la tradición analítica y el racionalismo crítico, en el segundo es una referencia filosófica de la tradición republicano-democrática en España. = En el campo de la teoría y la metodología de las ciencias sociales, ha publicado diversos libros[1]​[2]​[3]​ y artículos científicos en revistas de impacto internacional.[4]​[5]​[6]​ Es miembro fundador del Grupo de Sociología Analítica de la Federación Española de Sociología (FES) y coautor del manifiesto “Por un Giro Analítico en Sociología”.[7]​ Sin embargo, su reivindicación de la tradición analítica es abierta e incluyente. Consciente de la utilidad de la modelización, aunque también de sus límites; consciente de la importancia de aportar mecanismos causales y explicaciones intencionales en la ciencia social, de la necesidad del rigor conceptual y la precisión argumentativa, y de que las teorías científicas sean informativas y contrastables; reivindica no obstante una tradición analítica post-positivista, teórica y metodológicamente pluralista, y sensible tanto a la historicidad de la realidad social como a su dimensión ética. La sociología analítica, así, incluiría no sólo el paradigma weberiano de la acción sino también el emergente paradigma psico-evolucionario, sin dejar de integrar a la sociología histórica metodológicamente rigurosa a la vez que abre la puerta a una sociología normativa con personalidad propia. Dentro de esta misma tradición analítica se ubica su interés en el marxismo analítico, corriente que ha contribuido a introducir en España.[8]​[9]​ La reivindicación del racionalismo crítico y la tradición analítica, en un sentido amplio y pluralista, sería según el autor el mejor antídoto contra la perversión de la ciencia social y el pensamiento racional provocada por los malos hábitos intelectuales provenientes de la filosofía posmoderna. = En el campo de la filosofía y la teoría políticas, Andrés de Francisco destaca - junto a su maestro, Antoni Domènech - como uno de los principales impulsores en España de la tradición republicano-democrática, en diálogo permanente tanto con la tradición marxista como con la tradición liberal igualitarista de raíz rawlsiana. Además de sus libros[10]​[11]​[12]​ y artículos,[13]​ en línea con su triple interés por el marxismo, la tradición republicano-democrática y el liberalismo igualistarista, destacan sus ediciones de Karl Marx,[14]​ James Harrington[15]​ y Stuart Mill,[16]​ así como sus traducciones de John Rawls.[17]​[18]​ Fuera del ámbito estrictamente académico, ha intervenido en diversos debates y colaborado con diversas publicaciones no académicas, como Claves de Razón Práctica Archivado el 22 de mayo de 2019 en Wayback Machine., Viento Sur, Rebelión o Espai Marx. Uno de esos debates en los que ha participado ha sido el de la renta básica de ciudadanía. En un principio, colaboró como traductor en el que sin duda es el monográfico fundacional, Un salario social mínimo (garantizado) para todos.[19]​ Este monográfico, impulsado por Ludolfo Paramio, incluía el célebre texto de Van Parijs y Van der Veen, “Una vía capitalista al comunismo”. Luego, publicó con simpatía aunque críticamente sobre la propuesta de la renta básica[20]​ e intervino en la polémica que mantuvo con Antoni Domènech en 2001, donde señalaba la importancia crucial de definir el umbral óptimo de la cuantía de la renta, para que no fuera excesivamente generosa (desincentivando el trabajo) ni demasiado escasa (desactivando su potencial emancipador).[21]​ Sin embargo, aunque la renta básica admite una justificación normativa en clave republicana, como él mismo defendió en su momento,[12]​ ha ido haciéndose crecientemente escéptico respecto a la factibilidad de la propuesta en condiciones de capitalismo globalizado.[22]​ Muy atento también a las consecuencias del crash del 2007-2008, siguió muy de cerca el nacimiento y evolución del movimiento 15-M,[23]​[24]​ así como el surgimiento y evolución de Podemos. Pese a las simpatías iniciales que le despertó este joven partido,[25]​ pronto se percató de las múltiples deficiencias de esta organización y acentuó sus críticas,[26]​[27]​ para terminar escribiendo -junto con Francisco Herreros- la primera crítica sistemática desde la izquierda que recibió Podemos desde su fundación: “Podemos: ¿vieja o nueva política?”.[28]​ Finalmente, caben destacar también sus aportaciones a lo que podríamos llamar un diálogo filosófico con el mundo del cine. A este diálogo pertenece su artículo sobre el western "El western como cine político y moral: violencia, ley y modernidad",[29]​ así como su último libro sobre "Visconti y la decadencia".[30]​ "Libertad, virtud y democracia: las bases filosóficas y políticas de la ciudadanía", en "Forum Larramendi: debatiendo en las fronteras de la ciudadanía", organizado por DeustoForum Gipuzkoa y Jesuitak Donostia. San Sebastián, 30 de abril de 2015. Primera parte. Segunda parte. "El comunismo como proyecto emancipatorio", en el "Congreso: ¿Qué es comunismo?", organizado por la asociación La Caverna. Madrid, Campus de Somosaguas, 29 de noviembre de 2012. Conferencia completa.
0
vox ha presentado una denuncia contra la directora general de la guardia civil, maría gámez por su nueva faceta mitinera y haber participado en un acto de campaña "sin respetar el principio de neutralidad que se debe".españa.de la familia numerosa de rocío monasterio al hijo abstencionista de edmundo ballos servicios jurídicos del partido que lidera santiago abascal recuerdan que gámez participó de manera "activa" el pasado 24 de abril pidiendo el voto para el psoe y que con ello "vulneró su deber de mantener la neutralidad obligada a su cargo", no solamente en el periodo electoral sino en toda su actuación mientras esté al frente del cargo. la intervención de la directora general causó malestar en las redes sociales de la guardia civil. además, destacan que, en el caso de gámez, el incumplimiento de la norma electoral afecta también el incumplimiento por parte de la formación política para la que pidió el voto y que la presentó en su acto, el psoe. por ello, vox solicita que se proceda a la sanción tanto a gámez como al partido socialista como responsable de dicho incumplimiento recogido en la loreg "y se reserva emprender acciones legales en otros ámbitos jurisdiccionales". también los de abascal han denunciado a tve por no haber mantenido la "obligatoria imparcialidad y neutralidad" a la que se deben los medios de comunicación de titularidad pública en la entrevista que la periodista mónica lópez realizó a rocío monasterio en el marco de la campaña electoral de la comunidad de madrid. según indican en su escrito, la periodista prestó especial interés de mostrar una "información sesgada ideológicamente y limitó la capacidad de respuesta de la entrevistada , vulnerando su derecho a la libertad de expresión necesaria en el marco de un periodo electoral". recuerdan que fue "una actitud muy diferente a la mostrada con el resto de los candidatos entrevistados".rocío monasterio, candidata de vox a la presidencia de la comunidad de madrid "vecinos de vallecas, de batán, de parla o de ciudad lineal son los que reclaman que vox esté ahí porque es el único que está hablando de los problemas reales" #lahoramonasterio pic.twitter.com g43mhhs9qb
0
es mónica garcía, la candidata de más madrid quien ha puesto en el centro durante esta campaña electoral a la crianza de los hijos, a la protección de los menores y con propuestas para poder poner en práctica la necesaria conciliación en la vida familiar. de hecho, la líder de izquierda se presenta en su propaganda electoral buzoneada como "médica y madre centrada en lo que de verdad importa". de hecho, en una entrevista en la razón, la dirigente aseguró que no quería que sus hijos "volvieran a la sección femenina", en referencia a la rama femenina del partido falange española. en un video electoral, aseguró que a partir del 4 de mayo, "si alguna vez gobernáramos las madres, nos iría mucho mejor".en una campaña electoral muy marcada por el discurso del odio entre los bloques de izquierda y de derecha, queda en un segundo plano precisamente, las propuestas en materia de protección a los más pequeños. casi todos ofrecen propuestas en materia de conciliación y de mejoras por la educación pública y gratuita. sale a colación, entonces, el siguiente debate. son nuestros candidatos padres y madres? ¿cuántos hijos tienen? ¿qué votarán los hijos de los aspirantes a presidentes de la comunidad de madrid? casi todos los líderes de las principales fuerzas políticas que concurren a las elecciones tienen hijos, excepto la presidenta de la comunidad de madrid, isabel díaz ayuso.la candidata a presidenta de la comunidad de madrid por vox, rocío monasterio, tiene 47 años, y es madre de cuatro hijos, tres niñas y un niño, de los que se desconoce sus nombres, debido a la protección que ejerce ella y su pareja sobre su vida familiar. es la candidata a presidenta de la comunidad de madrid con más hijos, es decir, que forma una familia numerosa. ella misma se define en sus redes sociales como "arquitecto y empresaria, constructora de ideas y realidades. madre de cuatro hijos. ilusionada con vox y con mejorar españa". en 2019, coincidiendo con el día de las familias, monasterio dedicó un tuit a las familias e incluso mostró a sus cuatro hijos. "queremos felicitar a todas las familias, el pilar fundamental de nuestra sociedad, dónde nuestros niños mejor pueden ser educados por sus padres en los valores que les formarán como personas, respeto, esfuerzo, generosidad y amor a españa", escribió en sus redes sociales. ella misma, en redes sociales, muestra de vez en cuando imágenes de sus más pequeños, siempre protegiendo su imagen para velar por su intimidad. de hecho, reconoce que todo el tiempo que no le dedica a la política es para sus hijos. en sus perfiles en redes sociales podemos ver varios ejemplos de ello. por ejemplo, para dormir a sus pequeños, suele recurrir a la guitarra, incluso.desde @vox_es queremos felicitar a todas las familias, el pilar fundamental de nuestra sociedad, dónde nuestros niños mejor pueden ser educados por sus padres en los valores que les formarán como personas, respeto, esfuerzo, generosidad y amor a españa 🇪🇸 . #diadelafamilia pic.twitter.com zyveedp2dmla música amansa a las fieras....¡todos a dormir! ¡buenas noches! 😘😘😴 pic.twitter.com l0wysczcbc está casada con el diputado de su mismo partido iván espinosa de los monteros y precisamente ayer celebraron 20 años de casados, según compartió en redes sociales el propio dirigente con sus seguidores.mucha gente me habla sorprendida del aguante que tiene @monasterior. pero es que está entrenada, porque me tiene que aguantar a mí desde hace tiempo!😂de hecho, hoy hace nada menos que 20 años que nos casamos. #gracias por estos primeros 20 y muchas felicidades! pic.twitter.com i83hbzd11xen cuanto a sus propuestas en materia de educación, los de santiago abascal apuestan por el pin parental para que los padres puedan supervisar los contenidos extraescolares de sus hijos quieren además garantizar el derecho de los padres a elegir la educación de sus hijos, así como proteger la educación privada y concertada y establecer el cheque escolar además de garantizar que la educación es un mecanismo adecuado para la mejora personal y social de los niños.el ex vicepresidente segundo del gobierno y candidato de unidas podemos a la puerta del sol, pablo iglesias, cuenta a sus 42 años con tres pequeños. a los cuales cría junto a su pareja, la también ministra de igualdad, irene montero (33 años). sus dos primeros hijos, leo y manuel son mellizos. nacieron de manera prematura el pasado 3 de julio de 2018 y tuvieron que pasar tres meses ingresados en el hospital gregorio marañón, debido al adelanto del parto y a su estado de salud, que por entonces era débil. su tercera hija, aitana, nació, también "como es costumbre", en palabras de los progenitores, de manera prematura el pasado dos de agosto de 2019. hoy ha nacido aitana. ha llegado antes de tiempo como es costumbre en la familia, pero por suerte y gracias a la...la crianza de sus hijos, sin embargo, se torna complicada, según reconocen ambos en los medios de comunicación. ambos denuncian que no pueden sacar a sus hijos de paseo o al parque debido a los continuos escraches a los que se ven sometidos desde que decidieron instalarse en la localidad de galapagar (madrid). ambos compraron un chalet en el año 2018 y en los últimos tiempos se han multiplicado las concentraciones frente a su casa. de hecho, como ha publicado la razón, el también ex vicepresidente, en su declaración ante el juez por el caso que se investiga el supuesto acoso a su vivienda por parte de un vecino, el líder de podemos reconoce que "he de restringir sus salidas al jardín por el miedo a que puedan escuchar los insultos de este señor. muchas veces dentro de la casa les hemos tenido que cambiar de habitación porque cuando utiliza megafonía los gritos y los insultos se escuchan también dentro de casa". como objetivos en materia educativa se marcan oponerse al veto parental porque supone eliminar la educación en valores. su propuesta para la materia pasar por aumentar el gasto, subiendo impuestos a los que más tienen, es la única manera aseguran los de iglesias de garantizar un sistema de calidad. apuestan, además, por eliminar los conciertos educativos y piden una asignatura de feminismos. la candidata de más madrid a la puerta del sol tiene tres hijos. en sus redes sociales se define asimisma como "médica y madre de tres hijos con la mirada puesta en la sanidad pública y el bien común".ella misma, en una entrevista reconoció que era "madre de tres hijos maravillosos a los que tengo pensado dejar como herencia un mundo más justo y una sociedad mejor. y ellos saben que cuando me empeño en algo, me empeño de verdad. (...) yo quiero que mis hijos estén conmigo o con su padre, por eso muchas veces me veo trabajando por la noche. actualmente no hay conciencia de que la conciliación consiste en renunciar". de hecho, en el único debate electoral de esta campaña electoral, se dirigió personalmente a sus hijos en el llamado minuto de oro. de hecho, la candidata de más madrid, en su afán por visibilizar la necesidad de conciliación, ha llevado en alguna ocasión a su hija a la asamblea de madrid. hace poco tiempo publicó una fotografía en sus redes sociales sobre ese día. recordaba que "si la conciliación de la vida laboral familiar y personal era ya una asignatura pendiente antes de la pandemia las costuras que la sostenían han saltado por los aires." se preguntaba mónica garcía si tiene sentido "que algunos partidos políticos digan defender la familia sin haber hecho nada por la conciliación". a post shared by mónica_garcía_g (@monicagarciag_) más madrid se compromete a activar un plan de choque y evaluar las desigualdades creadas en el alumnado tras la pandemia. plantean impulsar la ley educativa de la región y aumentar la dotación presupuestaria hasta el 5,5% así como aumentar las plazas de docentes.el candidato del psoe a las elecciones de la comunidad de madrid tiene 72 años -es el candidato madrileño más longevo- y tiene dos hijos. no es familia numerosa, pero sus padres si lo fueron. gabilondo tenía ocho hermanos más, uno de ellos es el periodistas iñaki gil. es el quinto hijo de una familia religiosa. de ahí que profesó durante trece años los votos de castidad, pobreza y obediencia como fraile, hermano de los corazonistas de vitoria.tras su paso por la vida consagrada, una crisis de fe le llevó a abandonar los hábitos. sería años después cuando decidió formar una familia y pasaría de nuevo por la iglesia, pero para casarse.. es padre de hugo y román y está casado con paloma olmedo. cuando fue designado como ministro de educación en el año 2009, bajo el mandato de josé luis rodríguez zapatero, su hijo menor le dijo "papá, ¿estás seguro de lo que vas a hacer, con la edad que tienes?". desde el psoe piden un gran pacto por la educación y abogan por impulsar la fp dual con 10.000 nuevas plazas, ampliar la oferta pública en municipios de más de 20.000 habitantes, aumentar las becas comedor y bajar los precios de la universidad.el candidato de ciudadanos a la puerta del sol es abogado del estado, diputado del partido naranja en el congreso de los diputados y tiene 53 años. está casado y tiene dos hijos. en su casa, según el próximo 4 de mayo, la elección de la papeleta en las urnas dividirá a la familia. uno de sus hijos, que recibe el mismo nombre que su padre, no le votará. simpatizante de podemos en el pasado, edmundo bal jr. - de 22 años- se decanta por la abstención. en una entrevista en abc explica que si bien en las elecciones generales dl pasado 10 de noviembre votó por pablo iglesias, sus ideas "han cambiado bastante". "dentro de esas ideas lo que sí puedo decir abiertamente es que soy abstencionista. en las anteriores elecciones generales sí que voté a podemos porque caí en la trampa, pero nunca me he identificado lo suficiente con ese partido ni con ningún otro como para afiliarme ni decir que soy de un partido. no voy a votar", explica. desde ciudadanos nquieren garantizar la libertad de elección de las familias y por eso se oponen a la ley celaá para garantizar una educación de calidad e inclusiva. acusan a la izquierda de atacar a la educación privada.la presidenta y candidata del pp, isabel díaz ayuso, periodista de profesión y doctora en comunicación política. es la única líder de los principales partidos políticos que no tiene hijos. tampoco está casada. a principios de año rompió con su pareja, el peluquero jairo alonso. en una entrevista en vanity fair aseguró entonces que no iba a hablar del mundo sentimental. "nunca lo he hecho. me he definido siempre como una mujer muy independiente que ha salido adelante por sí misma. no tengo hijos. me gustaría, pero por ahora no he podido", expresaba en dicha publicación. sobre su ex "nos conocíamos de adolescentes, de salir y verlo por ahí". el pp apuesta por una educación pública de la máxima calidad sin privar a los padres de la libertad de elegir la forma de educar a sus hijos.
0
"la historia de esta institución nace y evoluciona con la corona" ha subrayado el rey durante una visita al consejo de estado esta mañana en la que ha realizado un encendido elogio del papel que cumple este órgano en la estructura del estado, un papel que el rey califico de "central no en virtud de un principio de jerarquía a sino en virtud de su competencia".españa.submarino s-80 tras 17 años y 3.900 millones, el "isaac peral" ya está aquíespaña.la princesa leonor amadrina el primer submarino s-80"el consejo es un observador privilegiado del funcionamiento de nuestra administración", dijo también el rey ya que "si algo debe reconocerse es su apoyo constante velando por la observación de la constitución" y asimismo la labor que el consejo ha tenido en el "afianzamiento de los principios" que rigen el estado.felipe vi comenzó su intervención recordando las dos veces que había visitado el consejo -"una casa que considero propia", dijo- como príncipes de asturias en 1990 y 2000 y se sumó al recuerdo del consejero permanente landelino lavilla, fallecido hace ahora un año.el rey llegó a la sede del consejo de estado, muy cerca del palacio real de madrid, a las 12 00 donde fue recibido por la presidenta del máximo órgano consultor, maría teresa fernández de la vega, acompañada de la vicepresidenta del gobierno, carmen calvo. durante la visita se presentó al monarca y a la vicepresidenta la memoria anual del consejo en el que se especifica la labor realizada por este órgano a lo largo del 2020.antes de que hablara el rey tomó la palabra la presidenta fernández de la vega, que calificó la sesión que presidió ayer el rey de "histórica" y que subrayó los orígenes de la institución que preside y los lazos que la unen a la monarquía. "depurar el arte de aconsejar" fue la expresión que utilizó fernández de la vega para describir la labor que realiza este "supremo órgano consultivo del gobierno". "el consejo de estado democrático ha realizado su labor de manera discreta" dijo la presidenta, que también reafirmó la determinación de la institución a "no permitir que nos ensordezca el ruido" y de mantener el temple necesario "para realizar nuestra labor en defensa del ordenamiento jurídico y la constitución". fernández de la vega definió el consejo como un "templo para la palabra y el pensamiento" en el que se dialoga "sin partidismos" en un "extraordinario despliegue de inteligente colectiva". "esta institución queda al margen de la crispación y del sectarismo", afirmó también la presidenta en su brillante discurso en el que se dirigió al rey como "señor" y "majestad".durante el acto tomó también la palabra el padre de la constitución miguel herrero y rodríguez de miñón, consejero permanente y presidente de la sección primera del consejo. herrero recordó el artículo 56 de la carta magna que señala al monarca como "símbolo de la permanencia y unión del estado" y elaboró "un símbolo eficaz como se ha demostrado desde la transición democrática".aunque tiene como antecedentes el consejo supremo de la corona de aragón y el consejo supremo de la corona de castilla en la época de los reyes católicos, fue el rey (y emperador) carlos i quien decidió crear un consejo propio para los asuntos externos de la monarquía hispánica debido a la gran actuación fuera de sus fronteras que marcó su imperio. fue el único consejo que no tenía presidente, pues era el propio rey quien asumía esa función. hoy un descendiente directo de carlos i visitó siglos después el palacio de los consejos (o palacio del duque de uceda) que sirve de sede a este órgano del estado en la calle mayor de madrid. y se sentó además justo debajo del retrato que tiziano hiciera de su antepasado en una imagen que, más allá del cliché, vale más que mil palabras.
0
anoche saltaba la noticia, dos nuevas cartas, en esta ocasión contra la presidenta madrileña, isabel díaz ayuso, y la dirección general de la guardia civil eran interceptadas por los mossos, que han abierto una investigación. hoy, según han confirmado a la razón fuentes del ministerio del interior, el objetivo de una nueva misiva es el ex presidente del gobierno josé luis rodríguez zapatero. el sobre fue detectado en el centro automatizado de correos en vallecas. en su interior, dos cartuchos y una nota dirigida a rodríguez zapatero. la noticia ha sido adelantada por la sexta.españa.la nueva carta dirigida a la guardia civil este martes también contenía amenazas a pablo iglesiasel escáner de seguridad de la oficina de correos ha permitido localizar este sobre, con dos cartuchos en su interior y la nota que los agentes están examinando para intentar determinar la autoría de esta nueva amenaza contra un político en plena campaña electoral.la nota, de difícil lectura, incluye el siguiente mensaje "zapa, alimaña dañina, insulsa, ignorante que hizo y sigue haciendo tanto daño a españa, ojalá te revienten las meninges por las cejas".
0
los cadáveres de los dos periodistas españoles asesinados en burkina faso serán repatriados a españa en un vuelo del ministerio de defensa que partirá "en cuanto reciba la autorización de las autoridades" locales. así, la cónsul de españa en mali, con residencia en bamako y responsable también para burkina faso, se ha desplazado a primera hora de este miércoles a uagadugú para iniciar los trámites de repatriación de los dos periodistas asesinados.internacional.burkina faso, de la calma al infierno en apenas seis añosinternacional.la caza furtiva, el negocio que pretendían denunciar david beriáin y roberto frailesegún el departamento que dirige arancha gonzález laya, los cadáveres de david beriain y roberto fraile llegaron anoche a uagadugú para iniciar el proceso de repatriación que exteriores confía "concluya lo antes posible".asimismo, desde exteriores han explicado que la familia permanece puntualmente informada de las gestiones que se están realizando tanto desde la embajada como desde el ministerio de asuntos exteriores, unión europea y cooperación y del ministerio de defensa.todo el que alguna vez ha soñado con ser corresponsal de guerra, al mirarse en el espejo, ha visto la cara de david beriáin amitriain. el reportero navarro, nacido en artajano en 1977, es todo un ejemplo de compromiso y profesionalidad con el periodismo más complejo, con el que traspasa fronteras, con el que realmente cambia la vida de los protagonistas o al menos, logra transmitir empatía y explicar una realidad compleja a miles de kilómetros.humilde y agradecido, era de esas personas que sabían dar consejos a colegas y futuros periodistas. al contrario de otros corresponsales de la tribu», él no menospreciaba el periodismo local. si las historias son grandes, tú tienes que honrar esa grandeza con medios, con tu labor, con pasión… con lo que sea con lo que tengas. todo nuestro trabajo solo sigue un principio, y es que nuestra mediocridad no se interponga en la grandeza de la historia que sepamos hacerle justicia».roberto fraile era un cámara muy conocido y querido en la televisión local de salamanca la 8. de 47 años y nacido en barakaldo, se crío en valladolid. fraile llevaba 21 años en televisión castilla y león, cadena que abandonó recientemente para unirse a la productora de david beriáin. el cámara estaba curtido no sólo en la actualidad local, también en la internacional. de hecho, ya resultó herido por una granada en alepo, en plena guerra siria en 2012. kosovo, irak, libia o congo, son otros de los conflictos bélicos que fraile cubrió y dejó retratados. tal era su pasión por el periodismo internacional, que en muchas ocasiones aprovechaba sus vacaciones para poder cubrirlos. el cámara deja dos hijos en salamanca.
0
el ministerio español de ciencia e innovación tiene registrados diez proyectos de investigación de vacunas frente al coronavirus en todo el territorio nacional. si bien existen propuestas en otros países del mundo en esta línea, según la asociación española de vacunología (aev), la mayoría se encuentra en estadios muy incipientes. de las diez que se están investigando en españa encabezan la lista las tres del consejo superior de investigaciones científicas (csic), en concreto dos que se desarrollan en el centro nacional de biotecnología (cnb) el proyecto liderado por los científicos luis enjuanes e isabel sola, y el de juan garcía arriaza y el tercero, en el centro de investigaciones biológicas (cib), apellidado recientemente margarita salas en honor a esta insigne investigadora de proyección internacional, y capitaneado por los profesores vicente larraga y mariano esteban. el virólogo enjuanes prevé que su vacuna estará lista a principios del año que viene empleamos dos métodos de administración, el intranasal y el intramuscular, y veremos cuál accede antes al mercado, según las agencias reguladoras de administración de medicamentos. nuestra idea es que cada año habrá que actualizar la vacunación, como sucede con la de la gripe. sabemos que este virus es de genoma arn, lo que significa que muta rápidamente. la nuestra la hemos actualizado ya, antes de producirla, si tenemos en cuenta las variantes de reino unido o sudáfrica, por ejemplo». como advierte este experto, los virus respiratorios entran preferentemente por las vías respiratorias e, idealmente, la inmunidad se debe inducir por vía local, pero requiere muchos más controles para evitar los efectos secundarios y los sistemas de producción son sumamente mucho más complejos. el riesgo –explica– es que puede atravesar la barrera hematoencefálica, lo que supone pasar al torrente circulatorio y llegar al cerebro con graves efectos secundarios, si los indujera. aunque se sabe que el método intramuscular no es tan eficiente, las compañías han apostado por él por su mayor seguridad». un camino rápido en lo que concierne a cuándo saldrá al mercado su vacuna, se muestra muy cauteloso creíamos que el camino iba a ser mucho más rápido, pero ni siquiera hemos comenzado los ensayos clínicos en humanos, de modo que, siendo muy optimistas, hasta primeros de 2022 pensamos que no dispondremos de ella». para la científica isabel sola, codirectora del proyecto de enjuanes, esta iniciativa se basa en el desarrollo de una modalidad de vacuna del virus completo y parte de eliminar del genoma del virus todos los genes responsables de provocar la enfermedad y la virulencia, y conservar todos aquellos genes que son susceptibles de originar una respuesta inmune para la protección frente a la infección. a diferencia de otros modelos de vacunas –explica–, que pueden ser más sencillos y rápidos, el nuestro no incluye un solo componente del virus, que es lo que recogen la mayoría de las vacunas que se están desarrollando, sino que aporta distintos componentes, a fin de que confiera una protección inmune más completa y equilibrada y que esto asegure que nuestra vacuna sea más eficaz y segura». el segundo proyecto del cnb, del csic, liderado por los profesores juan garcía arriaza y mariano esteban, parte de investigaciones y tratamiento empleados en la erradicación de la viruela utilizamos un virus de la viruela, el virus vaccinia, como vector o vehículo para insertarle genes, en este caso del coronavirus, que puedan inducir una buena respuesta frente a las proteínas del coronavirus. en el aspecto de seguridad, nuestra vacuna ofrece todas las garantías y además es capaz de activar de modo muy potente los dos brazos, diríamos, del sistema inmune, es decir, tanto la inducción de anticuerpos como la activación de células t, que son las encargadas de eliminar aquellas células infectadas», según apunta. con respecto al tercer proyecto del csic, en el centro de investigaciones biológicas (cib) margarita salas, capitaneado por el profesor vicente larraga, este confía, al igual que sus colegas del csic, en que su vacuna esté disponible a finales de año o principios del próximo, pero, como todo científico, se muestra muy cauto como las primeras vacunas han llegado ya al mercado, debemos aportar algo nuevo a alguna multinacional farmacéutica para que se interese por ellas. entre las ventajas de la nuestra es su termoestabilidad, esto es, que se conserva a temperatura ambiente, aspecto del que al menos de momento no goza ninguna de las vacunas existentes, y que, al ser una vacuna de adn sintética, es posible rehacerla rápidamente para adaptarla a las variantes del virus más resistentes», explica. este parasitólogo advierte de que en el verano recuperaremos la normalidad», pero añade que la enfermedad durará dos o tres años más, de ahí que sea trascendental seguir fabricando vacunas y que tengamos nuestra propia capacidad para fabricarlas». el virólogo víctor cid, catedrático de la universidad complutense de madrid, y gran conocedor del comportamiento del coronavirus y sus mutaciones, está muy al tanto de todo lo que se está trabajando en inmunización en este campo en españa y aplaude el ingente esfuerzo investigador y el potencial humano de la más elevada categoría científica del país. la administración central –matiza– debería adquirir de una vez por todas más sensibilidad acerca de este importante asunto y aunar acuerdos con el sector privado. es uno de los principales indicadores de desarrollo de un país. sin embargo, lamentablemente hay capital humano y financiero, pero falta mucha voluntad política y esta es la base para conjugar y ordenar los otros dos pilares, que son fundamentales. y es verdaderamente lamentable, puesto que podríamos ser un país en este ámbito entre los primeros de nuestro entorno». pero, afortunadamente, no toda esta loable investigación está centrada en la capital del reino de españa, sino que otros centros también se encuentran en esta ardua lucha, como es el de la universidad de santiago de compostela (la coruña), que lleva a cabo dos proyectos, dirigidos por el profesor josé manuel martínez costas, que abandonó momentáneamente su trabajo y, sin más burocracias, devuelve con toda educación la llamada de la razón y le dedica el tiempo que haga falta. trabajamos en dos iniciativas –narra ilusionado el profesor josé manuel martínez costas– y en colaboración con el instituto carlos iii, de madrid. nuestras investigaciones se basan en el diseño de células que creen microesferas en las que podamos introducir las proteínas que deseemos. en este caso las cargamos de epítopos de coronavirus, con el objeto de estimular el sistema inmune frente a la covid». en realidad, como agrega el profesor de la universidad de santiago, el sistema dispone de diversas aplicaciones terapéuticas lo habíamos ensayado antes con otras infecciones y la respuesta fue muy satisfactoria, no precisamos adyuvantes y además era barato y rápido de producir, un aspecto muy relevante». si bien los ensayos se encuentran en fase preclínica, cuentan con una ayuda de la european vaccine initiative, de la unión europea, que les apoyaría para emprender estudios clínicos en fase i en humanos. el segundo de estos proyectos de la universidad está capitaneado por el profesor javier montenegro, cuya idea es diseñar una vacuna a semejanza de la moderna, basada en arn mensajero, que codifica las proteínas del coronavirus. para transportar los antígenos no empleamos virus inactivados, como en otras vacunas, sino que recurrimos a una alternativa sintética». con el propósito de unir esfuerzos y conocimientos la universidad de santiago está colaborando con el instituto de investigaciones biomédicas august pi sunyer (idibaps), relacionado con el hospital clínic de barcelona, donde el grupo del profesor felipe garcía contaba con una amplia experiencia en la búsqueda de una vacuna frente al sida. aquí también aporta su experiencia el grupo del instituto de investigación del sida, fundación irsicaixa.
0
los prejuicios son la mayor barrera de las personas con discapacidad. la inclusión laboral ya era una de las asignaturas pendientes del mercado laboral y de las administraciones españolas antes de la pandemia, con una tasa de paro del 24% para las personas con discapacidad en 2019, 8 puntos por encima de la media nacional actual. tras el paso de esta devastadora crisis, este colectivo se encuentra con más puertas cerradas que antes y con menores posibilidades de lograr la libertad financiera que los sitúe en una posición de igualdad.maría josé, astrid o xavier ayudan a poner rostro a los 3,8 millones de personas con discapacidad que hay en españa, de los cuales 1,87 millones estaban en edad de trabajar en 2019, según datos del ine. en concreto, una de cada tres familias tiene a algún integrante con capacidades diferentes, señala albert campabadal, presidente del consejo español para la defensa de la discapacidad y la dependencia (ceddd).la crisis ha supuesto una estocada mortal para la inclusión laboral de estas personas. según el informe discapacidad y relaciones sociales» elaborado por fundación adecco en colaboración con la consejería de igualdad y políticas inclusivas de la generalitat valenciana, el 79,4% de las personas con discapacidad ha visto empeorar su situación laboral desde que comenzó la pandemia, un 17,6% ha perdido su empleo, un 46,7% está buscando trabajo, y durante el último año, el 55% de las personas con discapacidad en búsqueda activa de empleo no ha realizado entrevistas de trabajo ni tenido ningún tipo de contacto con el mundo empresarial. de hecho, la contratación de personas con discapacidad cayó por segundo año consecutivo, un 7,7%, en el primer trimestre de 2021.las tres personas con discapacidad entrevistas por la razón tienen una profesión que pueden ejercer de manera competente y reclaman no ser víctimas de limitaciones externas. a sus 50 años, maría josé no ha podido volver a ejercer de agente de viajes, al ser uno de los sectores más afectados por la covid-19, y actualmente vive en un piso compartido. me siento muy impotente porque no tengo nada y no puedo hacerme cargo de mi hijo», cuenta a la razón con la voz temblorosa. con una discapacidad del 38% por fibromialgia, no puede optar a puestos de limpieza o de hostelería me quedo coja casi al momento». tras dejar su trabajo en 2018 para cuidar a su hijo que fue diagnosticado con síndrome de asperger, no pudo volver a incorporarse al mercado laboral. la depresión, la ansiedad y un intento de suicidio en 2019 fueron la gota que colmó el vaso hasta la llegada de algo mayor la crisis de la covid-19. a través de distintas asociaciones accedió a un curso dual de trabajo y estudio y logró un puesto en el ayuntamiento de mallorca, cuyo salario no le permite pagar un alquiler completo ni estar cerca de su hijo de 19 años. astrid, fotógrafa de 43 años, se topó con la crisis justo al trasladarse de méxico a españa con su marido. además de pertenecer a un sector especialmente perjudicado por la cancelación de eventos, su discapacidad auditiva del 37% le ha supuesto un coste extra. las cajas de pilas para sus audífonos cuestan 52 euros y aunque el sistema de salud se las debería proporcionar, no lo ha estado haciendo debido al colapso que ha causado la covid-19. cuando intenta buscar trabajo en los sectores más demandados actualmente, como atención al cliente, se topa con una ingente cantidad de aspirantes. astrid también pone el foco en la once, cuyas ofertas de trabajo le parecen poco dignas» y mal pagadas» en muchos casos. no están tomando en cuenta las necesidades de personas con capacidades diferentes, solo están llenando huecos. si al gobierno le importara te darían ofertas reales».xavier, auxiliar administrativo con una parálisis en su brazo izquierdo, considera que es un buen momento para que el gobierno y las instituciones empiecen de cero» y hagan adaptaciones, creen ayudas y hagan cumplir la cuota del 2%. la ley no se cumple. echamos en falta medidas para incentivar el empleo», añade. xavier se acogió a un ere en su empresa de forma voluntaria, contaba con dos años de paro y la seguridad de encontrar otro puesto, pero la covid-19 no entraba en sus planes. al principio pensé que no me afectaría, pero tampoco esperaba que se iba a alargar tanto. mi intención era estar trabajando hace ya cinco meses», apostilla.las medidas ya vigentes no han servido para mucho en esta crisis. un ejemplo de ello es la famosa cuota del 2% de la que hablaba xavier, por la cual todas las empresas con más de 50 trabajadores en plantilla deben reservar el 2% de los puestos para personas con discapacidad. la medida está bien en teoría, pero no se cumple en la práctica. campabadal señala que hace cinco años, los datos más recientes de los que dispone, el 80% de las empresas incumplía esta obligación. si hay un incumplimiento es porque la inspección de trabajo no está por la labor», denuncia. muchas veces las empresas se escudan en la dificultad para encajar determinados perfiles en sus actividades. para combatir este problema surgen los centros especiales de empleo, unas empresas que son capaces de cubrir los servicios que demandan otras compañías mediante trabajadores con distintos tipos de discapacidad. en españa, actualmente hay 2.100 de estos centros, tanto de iniciativa social como empresarial, y dan trabajo al 26,3% de la población activa con discapacidad, explica campabadal.la vacunación también está siendo otra traba para garantizar la independencia económica de las personas con discapacidad, subraya el presidente del ceddd. muchos de estos trabajadores son población de riesgo, por lo que, al quedar excluidos de las primeras fases de vacunación, se ven obligados a ausentarse de sus puestos y a pedir bajas. en concreto, desde que empezó la pandemia, un 4,2% ha tenido que reducirse la jornada y un 4,4% está de baja por motivos de salud, según el estudio de adecco. por ello, desde ceddd reclaman preferencia en la vacunación para evitar que el virus se convierta en otro factor más de exclusión.
0
a la expectativa, resolviendo a toda prisa y sobre la marcha. así se encuentran la gran parte de las comunidades autónomas ante el fin de las restricciones dispuestas por el gobierno para controlar la transmisión del coronavirus en españa. la mayoría han avanzado que no continuarán con el cierre perimetral de su territorio (excepto baleares, que pide justificar el desplazamiento) ni con el toque de queda. pero hay excepciones.españa.llegamos al 9-m desgobernadosbaleares, la comunidad valenciana –curiosamente las dos comunidades que tienen actualmente la incidencia acumulada (ia) a 14 días más baja de toda españa–, canarias y navarra han declarado su intención de continuar con la restricción de la movilidad nocturna, aunque solo baleares y la comunidad valenciana tienen hasta el momento la autorización judicial para hacerlo. en total, más de 9 millones de españoles (un 19% de la población española) podrían continuar soportando el toque de queda.con una incidencia acumulada en españa a 14 días en 198 casos por 100.000 habitantes, todavía hay cinco comunidades que se encuentran en riesgo extremo (país vasco, comunidad de madrid, navarra, aragón y cataluña) y se prevé una desescalada caótica por las diferentes decisiones que han adoptado las regiones (o que están tomando aún) para afrontar el nuevo escenario que se abre. sin cierre perimetral ni toque de queda, la junta pondrá en marcha una desescalada en tres fases, vinculadas al nivel de vacunación, en la restricciones de horarios y aforos. en la primera de ellas, que entrará mañana en vigor, la hostelería abrirá hasta las 00 00 horas, y se permitirán reuniones de hasta 10 personas en el exterior y 8 en el interior, así como la apertura de las discotecas hasta las 02 00 horas. playas y piscinas no tendrán limitación de horarios. en caso de que la incidencia superase en algún municipio los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes pedirá autorización judicial para cerrarlos y se prohibirá en ellos toda actividad comercial que no sea esencial. la comunidad mantendrá cerradas por alta incidencia zonas que ya lo estaban en este momento (jaca, tarazona, calatayud y las comarcas de cinco villas, campo de cariñena, ribera alta del ebro y valdejalón). levanta el cierre perimetral y el toque de queda. la hostelería podrá abrir hasta las 22 00 (20 00 horas en aquellas zonas que estén en alerta 3 agravada). permitirá un aforo en bares y restaurantes de un máximo de 30 personas en interior (en mesas de 4) y de 50 en el exterior del local (en mesas de 6). el principado ha flexibilizado las restricciones para hacer frente a la nueva situación, con el cierre de la hostelería hasta 01 00 (con grupos de hasta seis personas) y la posibilidad de efectuar cierres por localidades o incluso barrios. no habrá limitación de personas en las reuniones, aunque en situaciones epidemiológicas especialmente graves» se podrán adoptar medidas que restrinjan este derecho fundamental. el tribunal superior de justicia de baleares aprobó el jueves mantener la limitación nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas y los controles para la entrada a la comunidad, siendo necesario en su caso un control sanitario (pcr o una prueba de antígenos). las reuniones y encuentros familiares y sociales se fijan en un máximo de seis personas. la hostelería cerrará a las 22 30 horas, y se permitirá la apertura del interior de los locales a partir del próximo 23 de mayo. el archipiélago ha manifestado su intención de mantener el toque de queda, así como los controles obligatorios en puertos y aeropuertos. no tiene, sin embargo, limitación de movilidad a otras comunidades autónomas peninsulares. las islas de tenerife, gran canaria, lanzarote, la graciosa y el hierro tienen limitación de la movilidad nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas (con cierre de hostelería a las 23 00), y las de la palma, la gomera y fuerteventura de 00 00 a 06 00 horas. abierta al resto de autonomías y sin toque de queda, la comunidad mantendrá cerrado el interior de los establecimientos de hostelería, que podrán abrir hasta las 22 30 horas. la ocupación en terrazas será del 75% y de seis personas por mesa. además, baraja la posibilidad de efectuar cierres perimetrales puntuales valorando la situación de la pandemia municipio a municipio. el vicepresidente autonómico, francisco igea, anunció esta semana que cerrará los locales de hostelería a las 00 00 horas, y que clausurará el interior de los bares en localidades que tengan una incidencia superior a los 150 casos por 100.000 habitantes. la región aplicará los criterios del semáforo» epidemiológico con cuatro niveles de alerta fijado por el ministerio de sanidad tras la eliminación del toque de queda y el confinamiento perimetral. el aforo máximo será del 75% en bodas, bautizos, comuniones y funerales, salvo si celebran en iglesias, en cuyo caso será del 100%. el gobierno regional decidirá un paquete de medidas a adoptar tras el fin de la limitación de la movilidad autonómica y del toque de queda (instrumento que era partidario de mantener, aunque se enfrenta al escollo jurídico). sin embargo, ha trascendido que podría aumentar de 6 a 10 el número de personas en los locales de hostelería. durante 15 días seguirán en vigor las restricciones como la limitación de los aforos y de los encuentros sociales a un máximo de seis personas, tanto en interiores como en el exterior. asimismo, mantiene el aforo máximo del 50% en actos religiosos y ceremonias civiles. la comunidad termina con la limitación de la movilidad a otras autonomías y con el toque de queda. los restaurantes podrán servir hasta las 23 00 horas, los comercios abrir hasta las 22 00, y las actividades culturales y deportivas hasta las 23 00 horas con limitación de aforo el tribunal superior de justicia de la comunidad valenciana ha autorizado las limitaciones a la movilidad nocturna (de 00 00 a 06 00 horas), a las reuniones sociales y familiares (fijadas en un máximo de diez personas) y restringir al 75% el aforo en los lugares de culto, pero establece de momento su duración hasta el 24 de mayo. podrán prorrogarse o no dependiendo de la evolución de la epidemia. la generalitat tiene previsto revisar los horarios y los aforos de los establecimientos e hostelería, con la idea de ampliar el horario de cierre hasta las once de la noche. la región no impondrá toque de queda y ampliará el horario de la hostelería hasta las 00 00 horas, mientras que recomendará que las reuniones en domicilios se limiten solo a grupos de convivientes. en hostelería, el horario permitido será de 6 00 horas a 00 00 horas, no pudiendo admitir nuevos clientes desde las 23 00 horas, y se mantendrá la prohibición de consumo en barra y la limitación de cuatro comensales en el interior y seis en las terrazas. el consejero de sanidad en funciones de la comunidad de madrid, enrique ruiz escudero, informó ayer además de que la obligatoriedad del uso de mascarillas se mantiene en las mismas condiciones y con las mismas excepciones» que las que existen actualmente. la región suprime el toque de queda y el cierre perimetral, y los bares y restaurantes podrán abrir hasta la medianoche. el ejecutivo de la comunidad se plantea decretar cierres de municipios si la situación de la pandemia lo requiere. en este sentido, la consejería de sanidad y servicios sociales ha publicado una resolución con los distintos niveles de alerta sanitaria y las medidas generales de prevención e intervención administrativas en materia de salud pública ante la crisis de la covid-19. en concreto, esta resolución establece cinco niveles, como son el de nueva normalidad, y de alerta del 1 al 4, a partir de los cuales señala los límite de aforo en las diversas actividades a desarrollar. alberto núñez feijóo, presidente de la xunta, informó de la ampliación de los horarios de los bares hasta las 23 00 horas y de los restaurantes hasta la 01 00. además, el ejecutivo ha propuesto limitar las reuniones de no convivientes entre la 01 00 y las 06 00 (para lo que necesita respaldo judicial). tanto el toque de queda como el cierre perimetral decaen mañana, aunque seguirán clausurados los cinco municipios de la comunidad que continúan en riesgo extremo (cambados, cualedro, laza, padrón, vilanova de arousa), cuya movilidad nocturna está también limitada de 23 00 a 06 00 horas. la intención del gobierno cántabro pasa por implantar una herramienta, la del semáforo, para establecer en qué localidades se toman una serie de medidas más restrictivas. mientras tanto, el consejo de gobierno aprobó ayer que la comunidad se sitúe a partir de mañana en el nivel 3 (alto). así, recomienda un máximo de seis personas en todas las reuniones. el aforo máximo permitido en la hostelería (abierta hasta las 00 00 horas) será de un 50% en el interior y no habrá límites de aforo de ningún tipo en el exterior. levanta también el toque de queda y la movilidad con otras autonomías. la región levanta el confinamiento perimetral y elimina el toque de queda, aunque la actividad no esencial (hostelería, entre ella) queda cerrada desde las 00 00 hasta las 06 00 horas. las reuniones sociales se amplían a seis personas en público y en privado. la comunidad foral abrirá sus fronteras desde mañana, aunque planea mantener el toque de queda desde las 23 00 a las 6 00 oras. recomendará limitar las reuniones en los domicilios a un máximo de seis personas de dos grupos de convivencia y la ampliación del horario de las terrazas a las 22 00 horas en la hostelería. aunque la intención del ejecutivo regional era mantenerlo, el tribunal superior de justicia del país vasco no ha permitido seguir con el toque de queda, ni limitar las reuniones a cuatro personas. tampoco ha apoyado el confinamiento autonómico ni los municipales. el presidente vasco, iñigo urkullu, pidió ayer a la ciudadanía que mantenga voluntaria y conscientemente» una limitación de la movilidad nocturna entre las once de la noche y las seis de la mañana, así como que no se reúna en grupos formados por más de cuatro personas.
0
la polémica con los retrasos en el inicio de las vacunas a los agentes de la policía nacional y guardia civil destinados a cataluña sigue levantando mucha polvareda. fue el secretario de salud pública de la generalitat, josep maria argimon, quien lo admitió la pasada semana, y sus declaraciones de ayer martes no contribuyeron a mejorar las relaciones con ambos cuerpos.concretamente, defendió que no discriminan a nadie en el proceso de vacunación de la covid-19, después de que el tribunal superior de justicia de catalunya (tsjc) haya comunicado la obligación de reanudar la administración de dosis a policías nacionales y guardias civiles. "me da igual si es un mosso o un guardia civil. me importa una rábano", dijo en rueda de prensa, después de que el tsjc diera un plazo máximo de 10 días al govern para reanudar dicha vacunación.argimon tachó de "ridícula" la decisión del tribunal de alcanzar la misma proporción de agentes vacunados que en el cuerpo de mossos d’esquadra entre los policías nacionales y guardias civiles y, aunque aseguró que cumplirán con la orden judicial, lamentó que tendrán que atrasar la vacunación de algunas personas de 70 años.la respuesta del principal sindicato de la policía nacional, el sup, no se hizo esperar y llegó ayer. reza que "vamos a seguir denunciando las continuas agresiones verbales que sufren los policías destinados en la comunidad autónoma de cataluña por parte de algunos de sus dirigentes políticos. no vamos a tolerar el último disparate de la generalitat intentando crear un enfrentamiento ficticio por las vacunas entre policías y el resto de ciudadanos para encubrir la nefasta gestión que llevan a cabo. ya basta de jugar con la salud de policías y ciudadanos para sacar rédito político".denuncian que "el alto cargo de la administración catalana llega a decir que cumpliremos, pero para ello retrasaremos la vacunación de gente de 70 años, ahí lo dejo´´. se trata sin duda de unas manifestaciones gravísimas que ponen por enésima vez a los policías y guardias civiles en el punto de mira".siguen denunciando que "tales manifestaciones cargadas de sectarismo parecen más bien encaminadas a encubrir la nefasta campaña de vacunación que lleva a cabo el gobierno catalán discriminando a policías y guardias civiles. en cataluña, mientras se ha vacunado prácticamente a la totalidad de policías locales y autonómicos, como personal de emergencias o bomberos, no ha ocurrido lo mismo con los miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado. la vacunación de policías y guardias civiles no alcanza al 10% de las plantillas. todos son parte de los servicios esenciales que trabajan para garantizar el bienestar y la seguridad de los catalanes y sin embargo el gobierno catalán al discriminar sistemáticamente a los cuerpos de seguridad estatales perjudica por extensión al resto de la sociedad para la que trabajan esos policías. a cualquiera, menos a este señor, no se le escapa que poniendo en peligro la salud de los policías y guardias, se pone en peligro la salud de todos los ciudadanos. ¿por qué la sanidad catalana vacuna a unos sí y a otros no? ¿cómo se explican las diferencias en el trato a policías y guardias frente a las demás comunidades autónomas?".e insisten en que "tanto ahínco en discriminar a los policías y guardias civiles en materia de vacunación sólo pueden obedecer a criterios políticos que jamás deberían prevalecer frente a la salud. es vergonzoso el uso político que desde altas instancias del gobierno catalán se está haciendo con el proceso de vacunación, por mucho que algunos no quieran entenderlo la policía y la guardia civil trabajan para todos los ciudadanos del estado incluida la comunidad autónoma de cataluña como parte de dicho estado. "desde el sup exigimos que el señor argimon y otros se retracten de inmediato de sus declaraciones y deje de fomentar un enfrentamiento ficticio entre policías y el resto de la sociedad usando como excusa el proceso de vacunación. es más, exigiremos responsabilidades a todos aquellos que con su actitud cerril y obcecada no han dudado en poner en peligro la salud y la vida de los demás con tal de alcanzar sus objetivos políticos", concluyen.
0
el juzgado de lo contencioso-administrativo de melilla ha ordenado a la asamblea de melilla que aporte todo el expediente administrativo relacionado con la retirada de la estatua de francisco franco que se llevó a cabo al día siguiente, el pasado 23 de febrero, antes de que se publicara el acuerdo en el boletín oficial y fuese conocido por la ciudadanía. también ha acordado abrir una pieza separada para tratar la medida cautelar que solicitó la fundación nacional francisco franco (fnff) de restitución de la efigie.por una diligencia con fecha 3 de mayo de 2021 el juzgado, que conoce del recurso contencioso administrativo interpuesto por la fundación franco contra el decreto que acordó la retirada de la estatua de franco como comandante de la legión, ha comprobado que el expediente administrativo remitido por la asamblea de melilla carecía de trámites y documentos preceptivos y ha ordenado que en el plazo de diez días la asamblea los aporte al órgano judicial.se trata, en concreto, del "requerimiento -de fecha desconocida- de la consejera de educación, cultura, festejos e igualdad" para "la retirada de la estatua", además de la "orden de fecha 20 de agosto de 2020 de la misma consejera en virtud de la cual se ordena "incoar un expediente para la retirada de la estatua de francisco franco bahamonde de la vía pública". falta así mismo, el "dictamen preceptivo" de la comisión del patrimonio histórico artístico, necesario al tratarse de un bien de interés cultural (bic) por estar integrado de un conjunto histórico declarado bic, "como así se ha manifestado por la propia consejería de educación" la "orden de fecha 21 de agosto de 2020" de la consejera del ramo en virtud de la que se ordena "incoar un expediente para la retirada de la estatua" el "decreto de presidencia a que se hace referencia en el informe jurídico sobre el órgano competente" para determinar el traslado el "proyecto de obra y, en su caso, contratación", para la retirada, y la "ficha oficial urbanística del catálogo del planeamiento general vigente de melilla, donde se recoge el tipo de protección" de la estatua y "el lugar donde estaba ubicada antes de su retirada", según consta en el escrito remitido al tribunal melillense por la fundación franco, al que ha tenido acceso la razón.la fnff interpuso el recurso jurisdiccional porque la retirada de la estatua del comandante franco se había "justificado" en la aplicación de la "nefasta" ley de memoria histórica que, "como bien es sabido, se refiere a acontecimientos históricos relacionados con la guerra civil "y no con gestas militares que nada tienen que ver" con la contienda, según fuentes de la entidad que preside el general en la reserva juan chicharro.es el caso ocurrido en melilla en 1921, cuando franco capitaneó y "condujo con valentía, audacia e innegables dotes militares y personales" a una bandera de la legión en una misión "casi imposible, inspirando y aleccionando a su gente en momentos de miedo e incertidumbre, la disciplina, el honor, la fortaleza y ánimo necesarios" para enfrentarse a las "kábilas" que iban a asediar la ciudad de melilla y "salvarla de aquellas feroces huestes que venían arrasando a todas las tropas y a todas las posiciones españolas asentadas desde annual".la fundación franco insiste en que, "fiel a sus fines y objetivos estatutarios, no ceja en su empeño de reclamar lo que es justo en la defensa de los méritos que el comandante franco mereció -en unión de sus tropas- por su heroico comportamiento" al acudir "en salvación de melilla y los melillenses, que es el único motivo por el cual el pueblo de melilla tributó homenaje erigiendo" su estatua en 1977 que "ahora, artera y cobardemente, se ha retirado".
0
Óscar Curieses de las Heras (Madrid, 1972) es un escritor, poeta, narrador y periodista español.[1]​ Es autor de los libros de poesía Sonetos del útero (Bartleby Editores, 2007),[2]​ Dentro (Bartleby Editores, 2010), Hay una jaula en cada pájaro (Ya lo dijo Casimiro Parker, 2013),[3]​ Constitución Española (Ya lo dijo Casimiro Parker, 2022)[4]​ y Libro de los Icebergs (Varasek Ediciones, 2023).[5]​ Su libro de narrativa Hombre en azul (2014), sobre el pintor Francis Bacon, desafía y juega con el lector en un texto híbrido que oscila entre la ficción, el diario personal y el ensayo.[6]​ Fue elegida por el crítico Alberto Olmos como uno de los mejores libros de ese año.[1]​ Ha publicado el ensayo titulado En el cine de Auster (Huerga y Fierro, 2021) sobre el escritor y cineasta afincado en Nueva York Paul Auster, con prólogo de Manuel Gutiérrez Aragón.[7]​ Este libro constituye el único trabajo hasta la fecha dedicado a la totalidad de su filmografía: Smoke, Blue in the Face, Lulu on the Bridge y La vida interior de Martin Frost. El libro, además, incluye la transcripción de una conversación entre Óscar Curieses y Paul Auster sobre el cine del escritor estadounidense, así como una breve guía sobre el Nueva York de Paul Auster, que publicó el diario El País[8]​. Asimismo Óscar Curieses ha colaborado con otros artistas en la producción de obras mixtas cercanas a la performance: Biolencias (2007) junto al director de cine David Reznak, El grito es un movimiento inacabado (2013) con el colectivo AMC313, Dentro (2015) de la coreógrafa francesa Catherine Diverres, Lejos está el que mira (2018)[9]​, Cuaderno 210: El espectro de Marie Curie (2020) con la compositora Edith Alonso, y Train to Machado (2019), Casi un libro de icebergs (2020) y La barba de Walt Whitman (2020) que se insertan en el proyecto La poesía si es que existe (2019) en colaboración con Pablo Ramírez.[10]​ En 2022 y 2023 ha comisariado la exposición OPS, El Roto, Rábago: Una microhistoria del mundo" en el Centro José Guerrero de Granada, y el Círculo de Bellas Artes de Madrid, para la que también ha realizado el catálogo en el que se incluye un volumen de cuentos en diálogo con la obra de Andrés Rábago. [11]​ Como periodista ha colaborado con medios como El País, Zenda, Muy Historia, Muy Interesante, Muy Arte, Cuadernos Hispanoamericanos, El Imparcial, Quimera, etc.[12]​ Sonetos del útero (Bartleby editores, 2007). Poesía.Dentro (Bartleby editores, 2010) Poesía.Hay una jaula en cada pájaro (Ya lo dijo Casimiro Parker, 2013) Poesía.Hombre en azul (2014). Narrativa.En el cine de Auster (Huerga y Fierro, 2021). Ensayo. Constitución Española (Ya lo dijo Casimiro Parker, 2021). Libro-performance-intervención.Libro de los Icebergs (Varasek Ediciones, 2022). Poesía. La fábrica en silencio (RM editores, 2022). Narrativa. Incluido en el catálogo OPS, El Roto, Rábago. Una microhistoria del mundo. Narrativa. La célula de Oro de Sharon Olds (Bartleby Editores, 2017).La comedia eléctrica de Rolando Pérez (Amargord Ediciones, 2017). Óvulos en la mano. Antología comentada de Sharon Olds (Ya lo dijo Casimiro Parker, 2023). Todo es poesía menos la poesía (Eneida, España, 2004), Coordinada por Gonzalo Escarpa con prólogo de Espido Freire. Palabras sobre palabras: 13 poetas jóvenes de España (Santiago Inédito, Chile, 2010), coordinada por Julio Espinosa Guerra. Poesía experimental española (Calambur, España, 2012), coordinada por Alfonso López Gradolí. Barcos sobre el agua natal: Antología de poesía hispanoamericana para el siglo XXI (Ediciones Leteo/España y Literal Ediciones/México, 2012), coordinada por Rafael Saravia (España) y Jocelyn Pantoja (México). Streets Where to Walk Is to Embark: Spanish Poets in London (Shearsman, Inglaterra, 2019), coordinada por Eduardo Moga y traducida por Terence Dooley. Mejorando lo presente. Poesía española última: posmodernidad, humanismo y redes.. Martín Rodriguez Gaona. Random House Mondadori.Revista Shearsman nº. 79 y 80. Traducción al inglés por Valentino Gianuzzi.Revista Sand, Berlin's English literary journal, nº. 4. Traducido al inglés por Lara Konrad. Comisariado y catálogo de la exposición OPS, El Roto, Rábago. Una microhistoria del mundo en el Centro José Guerrero de Granada. 2022. Comisariado y catálogo de la exposición OPS, El Roto, Rábago. Una microhistoria del mundo en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. 2023. La casa del sonido. Obra Radiofónica de la compositora Edith Alonso. 2018.Libreto para la Ópera Marie Curie cuaderno 210. 2019.Catálogo para la exposición Pasajes. Carlos León en el Centro José Guerrero de Granada. 2018. Biografía de Óscar Curieses en la revista ZendaAlgunas consideraciones sobre la Poesía 2007. Ángel L. Prieto de Paula, 2017.Sonetos del útero. Luis Luna, 2007.La alegría por un nuevo libro. Heterodoxos sonetos del origen. Manuel Rico, 2007.Matar al padre y al soneto. Sonetos del útero, de Óscar Curieses. Eduardo Moga. Revista Quimera n.º 293. 2008.Entrevista a Óscar Curieses en ‘'La estación azul de Radio 3. 2008.Dentro, de Óscar Curieses Pedro Larrea. Revista Nayagua nº. 14. 2010Presencias reales: la poesía española actual. Revista Ping Pong, 2011.Poesía que apuesta por el acontecimiento de la escritura. Revista Culturamas, 2011.Una obra sólida y arriesgada. Revista Deriva, 2011.Algunos nombres propios. Eduardo Moga. Cuadernos Hispanoamericanos, n.º 757/7158. 2013Hay una jaula en cada pájaro. Revista Quimera, nº. 361. 2013.«Hombre en azul», de Óscar Curieses. Marta Sanz. El Confidencial. 2014.Encuentro con Óscar Curieses Entrevista en La Casa Encendida.Hombre en Azul. Agustín Calvo Galán. Revista Quimera.«Hombre en azul» de Óscar Curieses. Juan Malpartida. Cultural de ABC. 2018.Una antología atípica: “Hay una jaula en cada pájaro”, de Óscar Curieses. Revista Tendencias 21. 2014."Sobre una 'poesía que se piensa en el lenguaje'. ¿Hacia una nueva vanguardia en la poesía española?". Mario Martín Gijón. Revista Kamchatka. 2018.Entrevista a Óscar Curieses en el Centro de Arte José Guerrero, 2019. (https://blogcentroguerrero.org/2019/10/entrevista-a-oscar-curieses/)Hombre en azul, de Óscar Curieses. José Luis Gómez Tor. Revista Turia nº. 113, 114Una Constitución Española sin palabras (total, para lo que sirven), de Juan Fernández en ElPeriódico de Cataluña. Web oficial de Óscar Curieses.
0
Javier de Lorenzo Martínez, (Cáceres, Extremadura, España; 9 de octubre de 1939) es un filósofo-matemático español, Catedrático Emérito de la Universidad de Valladolid. Su obra se centra en la Historia y Filosofía de la Matemática y en la Historia y Filosofía de la Ciencia. Es hijo del escritor Pedro de Lorenzo. Fue Licenciado en Matemáticas y Filosofía por la Universidad Central de Madrid y Doctor en Filosofía, y Titulado en Periodismo por la Escuela Oficial de Periodismo de Madrid. Inició su actividad académica como profesor de Matemáticas en el Instituto Ramiro de Maeztu de Madrid en 1961. En 1968 obtuvo la cátedra de instituto. En 1987 se incorpora a la Universidad de Valladolid colaborando en la creación de los estudios de Filosofía y, en concreto, del Departamento de Lógica y Filosofía de la Ciencia. En esta Universidad obtuvo la Cátedra de Universidad en 1993 y en 2010 fue nombrado Catedrático Emérito de la Universidad de Valladolid. Entre otras actividades ha sido fundador, junto a Antonio Manuel Campoy y otros, de la revista Tercer Programa; junto a José Sanmartín y otros, del Instituto de Investigación sobre Ciencia y Tecnología (INVESCIT) en Valencia; junto a Quintín Racionero y otros, de la Sociedad Española Leibniz; junto a Javier Echeverría y otros, de la Sociedad de Lógica, Metodología y Filosofía de la Ciencia en España; creador y director de Serie de Matemáticas de la Ed. Tecnos de Madrid; copresidente del Congreso Internacional de Historia y Pedagogía de la Matemática celebrado en Bogotá, Colombia, en 1993. El hacer matemático en todas sus facetas -su Historia, su Filosofía, sus creadores, su difusión...- constituye uno de los ejes centrales de la investigación de Lorenzo. El hacer matemático se muestra en tres facetas: simbólica, conceptual, tecnológica. En 1971 de Lorenzo elaboró una taxonomía y caracterización de los estilos matemáticos a lo largo del proceso histórico matemático. = Hacer científico y pensar filosófico. Temas y problemas. Ed. Fundación Emmanuel Mounier. 2023. ISBN 978-84-15809-85-2 La ciencia, sus imágenes, sus conceptos. Ed. Senderos. 2021. ISBN 978-84-122414-4-0 Un mundo de artefactos. Breve historia de la ciencia y de la técnica. Ed. Trotta. 2020. ISBN 978-84-9879-825-8 Estilos matemáticos en los inicios del siglo XX. Ed. Nivola, Colección Ciencia Abierta. 2014. M. pp. 224. ISBN 978-84-92493-83-8 Fundamentos y enigmas en la Matemática. De Kant a Frege. Ed. Univ. de Va. Va. 2010. pp. 207. ISBN 978-84-8448-561-2 Ciencia y Artificio. Ed. Netbiblo. La Coruña 2009. pp. 212. ISBN 978-84-9745-361-5 Poincaré. Matemático visionario, politécnico escéptico. Ed. Nivola. M. 2009. pp. 207. ISBN 978-84-92493-00-5 Filosofías de la Matemática fin de siglo XX. Ed. Univ. de Va. Va. 2000. pp. 178. ISBN 84-8448-035-6 La Matemática: de sus fundamentos y crisis. Ed. Tecnos. M. 1998, pp. 185. ISBN 84-309-3167-8 Kant y la Matemática. El uso constructivo de la razón pura. Ed. Tecnos. M. 1992, pp. 180. ISBN 84-309-2207-5 Experiencias de la razón. Ed. Univ. de Va. Va. 1992. pp. 364. ISBN 84-7762-258-2 El Racionalismo y los problemas del método. Ed. Cincel. M. 1985. pp. 215. ISBN 84-7046-404-3 1.ª reimpresión M. 1991; 3.ª ed. en Ediciones Pedagógicas, M. 1994, ISBN 84-411-0049-7 Nociones de Lógica. Publics. Univ. Valladolid. Va. 1985. pp. 170. Dep. Legal: VA. 49-1985. El método axiomático y sus creencias. Ed. Tecnos. M. 1980. pp. 198. ISBN 84-309-0844-7 La Matemática y el Problema de su Historia. Ed. Tecnos. M. 1977. ISBN 84-309-0720-3 pp. 198. La Filosofía de la Matemática de Poincaré. Ed. Tecnos. M. 1974. pp. 384. ISBN 84-309-0528-6 Iniciación a la Teoría intuitiva de conjuntos. Ed. Tecnos. M. 1972. pp. 150. Depósito legal M. 18840-1972. Introducción al Estilo matemático. Ed. Tecnos. M. 1971. Depósito legal: M. 25.751. Reimpresión en Ed. Tecnos M. 1989. pp. 209. ISBN 84-309-1174-X = Miguel Sánchez-Mazas: Obras Escogidas, vol. II: Lógica, Informática, Derecho. Edición de Javier de Lorenzo y Gabriel Painceyra. Estudio preliminar de Manuel Atienza, pp. 11-17. Ed. Univ. del País Vasco. Pp. 550. SS 2003. ISBN 84-8373-586-5 Miguel Sánchez-Mazas: Obras Escogidas, vol I: Concepto y número. La característica numérica universal. Edición y Estudio preliminar a cargo de Javier de Lorenzo. Ed. Univ. del País Vasco. Pp. 508. SS 2003. ISBN 84-8373-523-7 Medios de Comunicación y Sociedad: De Información, a Control y Transformación. Ed. Univ. de Valladolid. Va. 2000. pp. 144. ISBN 84-8448-032-1 Calculemos... Matemática y Libertad (Homenaje a Miguel Sánchez-Mazas). Con J. Echeverría y Lorenzo Peña. Pp. 449. Ed. Trotta, M. 1996. ISBN 84-8164-083-2 = 2014. ‘La Matemática, un hacer intrínseco a la especie humana’. En Una Ciencia Humana. Libro-homenaje a Camino Cañón. Ed. Univ. Comillas, M. pp. 21-30. ISBN 978-84-8468-563-0 2013. ‘Matemática y Filosofía contemporánea’. En 'Rondas en Sais. Ensayos sobre matemáticas y cultura contemporánea. Fernando Zalamea (ed.). Ed. Univ. Nacional de Colombia, Bogotá. Pp. 193-212. ISBN 978-958-761-310-0 2011. ‘Creativity and Mathematical Inspiration’. En The Paths of Creation. Creativity in Science and Art. Eds. S. Castro y A. Marcos. Pp. 117-134. Ed. Peter Lang, Berna. ISBN 978-3-0343-0511-2 2010. ‘La noción de estilo en matemáticas y arte’. En Arte y Ciencia: mundos convergentes. Eds. Sixto Castro y A. Marcos. Pp. 217-248. Ed Plaza y Valdés, M.-Méx. ISBN 978-84-92751-71-6 2008. ‘Creatividad científica y artística’. En Ciencia y Arte. La construcción del espacio pictórico. Ed. M. A. Zalama. ISBN 978-84-933938-8-5 Vall. Pp. 99-122. 2006. ‘Mathematical doing and the Philosophies of Mathematics’. Contemporary Perspectives in Philosophy and Methodology of Science. Eds. Wenceslao González y J. Alcolea. Pp. 209-231. Ed. Netbiblo. ISBN 0-9729892-3-4// ISBN 978-0-9729892-3-7 2005 a: ‘Filosofías de la Matemática: de Fundamentaciones y Construcciones’. Enciclopedia Iberoamericana de Filosofía, vol. 28: Filosofía de las ciencias naturales, sociales y matemáticas. Ed. Anna Estany. Ed. Trotta-CSIC, M. Pp. 19-43. 2005 b: ‘La Matemática en el siglo XX’. Cap. 28 de El legado filosófico y científico del siglo XX. Coords. M. Garrido, Valdés, Arenas. Ed. Cátedra. M. pp.743-753. 2003 a. ‘Miguel Sánchez-Mazas y el Sueño de Leibniz’. En Obras Escogidas, vol. I Miguel Sánchez-Mazas. Pp. 11-23. Univ. Del País Vasco. 2002: ‘Introducción. Ensayo preliminar’ a Henri Poincaré: Ciencia e Hipótesis. Espasa Calpe. M. ISBN 84-670-0143-7, pp. 9-48. 2001 a. ‘El infinito matemático’. En Ideas del infinito. Serie Temas 23 de Investigación y Ciencia, Prensa Científica, B. 1.er trimestre, pp. 4-9. 2001 b: ‘Matemática, ciencia, conocimiento’. En Racionalidad científica y racionalidad humana (eds. Vega – Maldonado – Marcos), Editoriales Univ Valladolid, Univ. El Bosque de Bogotá. ISBN 84-8448-108-5 pp. 91-106 2001 c: ‘La Matemática, un Lenguaje para las Ciencias... y algo más’. En Matemática, Ciencia y Sociedad (eds. C. Palencia – J. G. Tena). Ed. Univ. Valladolid. ISBN 84-8448-116-6 pp. 83-116. 2000: ‘De Revolución Industrial a Revolución Tecnológica’. En J. De Lorenzo (ed.): Medios de Comunicación y Sociedad: De Información, a Control y Transformación. Ed. Univ. Va. pp. 13-33. 1998. ‘Criterios conceptuales para unas historias de la matemática’. En Padilla-Drudis Baldrich (eds) Wittgenstein y el Círculo de Viena. Cuenca, Ed. Univ. Castilla-La Mancha. pp. 237-247. ISBN 84-89958-26-2 1997: ‘Demonstrative Ways in Mathematical Doing’. En Ibarra-Mormann (eds.) Representations of Scientific Rationality. Contemporary Formal Philosophy of Science in Spain. Poznan Studies in The Philosophy of the Sciences and the Humanities, vol. 61: 301-319. Ámsterdam. ISBN 90-420-0324-3 1996 a.: ‘El ordenador y la demostración matemática’. En J. Echeverría, J. de Lorenzo, L. Peña (Eds.): Calculemos... Matemáticas y libertad (Homenaje a Miguel Sánchez-Mazas). Ed. Trotta, M.: 187-201. 1996 b.: ‘The Mathematical Work-Mode and its Styles’. En E. Ausejo, M. Hormigón (eds.): Paradigms and Mathematics. Ed. siglo XXI. M.: 215-231. ISBN 84-323-0921-4 1995: ‘Álgebra en Bachillerato’. En T. Ortega (ed.): La Enseñanza de las Matemáticas en la ESO y en Bachillerato. ICE. Univ. Va.: 37-43. ISBN 84-7762-461-5 1992: ‘Ciencia y Vanguardia’. En Las Vanguardias. Renovación de los Lenguajes Poéticos (2). Albadalejo-Blasco-de la Fuente (eds.): 33-59. Ediciones Júcar. M. ISBN 84-334-8306-4 = 2012 a: Matemática con estilo. Investigación y Ciencia, ISSN 0210136X, enero. Pp. 46-47. 2012 b: ‘Recordando a Poincaré y a Flos Sophorum’. Estudios Filosóficos, vol. LXI, n.º 177, pp. 341-355. 2010: ‘El Hacer matemático es arte y arte bello’. Boletín de la Real Academia de Extremadura. ISSN 1130-0612. Tomo XVIII, pp. 381-397. 2009: ‘Matemática e Ideología: Nicolás Bourbaki’. Boletín de la Real Academia de Extremadura, ISSN 1130-0612. Tomo XVII, pp. 71-108. 2007: ‘Imágenes del Hacer matemático’. Estudios Filosóficos LVI, n.º 162 mayo-agosto. ISNN 0210-6086. pp. 229-248. 2005 a: ‘Leibniz – L’Höpital y el Cálculo diferencial’. Estudios Filosóficos LIV, n.º 155, pp. 59-109 2005 b: ‘Del Hacer matemático, su historia y su plasmación educativa’. La Gaceta de la Real Sociedad Matemática Española, vol. 8.2, pp. 397-417. 2005 c: ‘Poincaré, pensador de la matemática’. Conferencies FME, vol. I. Univ. Politécnica de Cataluña. B. pp. 59-89. 2004 a. ‘La certeza absoluta’. Mente y cerebro, n.º 8. pp. 96. 2004 b. ‘El “Programa Poincaré” o funciones del matemático’. Arbor CLXXVIII, 704, agosto. pp. 645-667. 2003: ‘Del Hacer matemático y sus filosofías’. Llull, vol. 26, pp. 903-917. 2002 a: ‘En el principio fue el calculus’. Actas del Congreso Intnal. Ciencia, Tecnología y Bien común: La actualidad de Leibniz. Univ. Politécnica de Valencia. pp.107-118. ISBN 84-9705-205-6 2002 b: ‘Leibniz y la Matemática’. En M. Luna-C. Roldán-J. Arana (eds.) Treinta años de estudios leibnizianos. Themata. Rev. de Filosofía n.º 29, pp. 45-52. 2001 a: ‘Reflexiones críticas en torno a Kant y el Hacer matemático`. Estudios Filosóficos 143, vol. L, enero-abril. pp. 7-35. 2001 b: ‘De la Matemática, de la Educación y su Enseñanza’. Endoxa n.º 14, número extraordinario dedicado a ciencia y educación, ed. de Estany-Izquierdo-Sellés, pp. 183-197. UNED, M. 2000: ‘Demostración con ordenador’. Rev. Números, Sociedad Canaria Isaac Newton, vols. 43-44, Set.-Dcbre 2000, (ed. A. Martinón) pp. 401-404 en coedición con Las matemáticas del s. XX, Ed. Nivola, M. ISBN 84-95599-03-1 pp. 401-404. 1997: ‘Filosofías de la Matemática, fin de siglo XX. Breve panorama’. Mathesis 13: 1-115. 1996: ‘In Memoriam: Vicente Muñoz-Delgado’. Theoría n.º 26, Mayo: 208-209. 1995 a: ‘Derivación formal: Análisis crítico’. Estudios Filosóficos, n.º 125, vol. XLIV: 35-65. 1995 b: ‘Historia de la Matemática: Problemática actual’. Arbor CLII, 600 (Dcbre.): 59-76. 1994 a.: ‘La característica numérica universal de Sánchez-Mazas’. Prólogo a la obra Actualización de la Característica universal de Leibniz de M. Sánchez-Mazas. Cuadernos Universitarios de THEORIA. CALIJ, SS.: 5-12. 1994 b.: ‘El discurso matemático: ideograma y lenguaje natural’. Mathesis 10-3: 235-254. México. 1993 a.: ‘La razón constructiva matemática y sus haceres’. Mathesis 9: 129-153. México. 1993 b.: ‘Aportes epistemológicos del hacer matemático’. Ideas y Valores. Revista Colombiana de Filosofía, n.º 92-93, Dbre.: 79-95. Bogotá, Colombia. 1992 a: ‘Racionalidad constructiva matemática’. Estudios Filosóficos, 41: 7-24. 1992 b: ‘En lugar de discutir, calculemos’. Actas VII Congreso de Lenguajes naturales y Lenguajes formales: 99-106. PPU, B. 1992 c: ‘La Matemática, ¿incompleta, aleatoria, experimental?’ Theoría, 16-17-18, vol VII tomo A: 423-450. 1992 d: ‘Matemática y Filosofía: sus ‘nefastas’ influencias mutuas. "Nuevas" filosofías de la Matemática’. El Basilisco 2.ª él. 13: 3-13. 1992 e: ‘Dónde situar la matemática’. Mathesis 8: 369-387. México. 1991 a: ‘Historia de la Matemática’. Mathesis, VII, 2. México: 133-157. 1991 b: ‘Leibniz-Frege: ¿utopías de la razón conceptual?’ Theoría, 14-15: 97-114. 1990 a: ‘La Matemática en Galileo’. Estudios Filosóficos, 110: 33-82. 1990 b: ‘De Lógica y Matemática o dónde situar el mundo matemático’. El Basilisco, 2.ª ép., 4: 19-30. 1989: ‘La Matemática y el Ámbito conceptual’. Revista de Filosofía M, 3.ª ép. 1: 43-53. 1988 a: ‘Para una lectura de Philosophiae naturalis Principia mathematica’. Theoría, 5-6: 257-284. 1988 b: ‘Historia de la matemática. Problemas, métodos’. Arbor, 505: 111-141. 1988 c: ‘José Gallego-Díaz’. Theoría, 7-9: 555-563. 1988 d: ‘Galileo, la búsqueda de la verdad’. Actas del IV Congreso Intnal de Hist. de las Ciencias y la Técnica bajo el título Estudios sobre Historia de la Ciencia y de la Técnica. Eds. Esteban Piñeiro, García Tapia y otros. 2 vols. Va. 1988, ISBN 84-505-7144-8 En vol. I: 67-83. 1987 a: ‘De qué habla el matemático’. Actas del II Congr. Lenguajes naturales y Lenguajes ‘formales, Univ. B: 65-84. 1987 b: ‘Estudio preliminar’ a Leibniz, Análisis infinitesimal. Ed. Tecnos, M.: VII-LXXIX. ISBN 84-309-1383-1 2.ª ed. 1994. 1985: ‘Pascal y los indivisibles’. Theoría, 1: 87-120. 1984: ‘La Matemática en Marx y Engels’. Sistema, 63: 59-84. 1983: ‘Nota sobre el teorema de compacticidad en los sistemas formales’. Estudios Filosóficos, 91: 519-523. 1981: ‘Matemática y Crítica’. Estudios Filosóficos, 83, n.º monográfico dedicado a Crítica de la razón pura: 63-95. 1980: ‘La muerte de la Geometría’. Revista de Bachillerato, Monográfico, 13: 31-34. 1979 a: ‘Frege y su Begriffsschrift’’. Investigación y Ciencia, Set.: 100-112. Reimpreso en Temas 1: Grandes matemáticos. Prensa Científica, B. 1995: 106-119. 1979 b: ‘Lógica y Matemática en Gödel’. Estudios Filosóficos, 79: 391-453. 1979 c: ‘Matemática, modelos y Experiencia’. Actas XXX Congreso Intnal. de la CIAEM, pp. 162-172. Reproducido en Revista de Bachillerato, 9: 37-44. 1977 a.: ‘Creencia y Lógica en la Matemática’. Revista de Occidente 3.ª ép., 18: 10-17. 1977 b: ‘Matemática y pensamiento o enseñar Matemática ¿para qué?’. Revista de Bachillerato, 3: 18-26. 1976 a: ‘¿Se enseña matemática moderna elemental?’ Revista de Occidente 3.ª ép., 9: 64-68. 1976 b: ‘Mitos de la ciencia’. Estudios Filosóficos, 70: 347-392. 1975: ‘Teoría de conjuntos: la creación de Cantor’. Revista de Occidente, 2.ª ép., 147: 292-310. 1974: ‘En torno al hacer matemático y al problema de su historia’. Teorema: 379-407. 1973: ‘Matemática y Medicina’. Tribuna Médica, n.º 7-14-21-28 Dcbre. 1972 a: ‘Russell ante el inicio de la matemática’. Teorema V: 45-53. 1972 b.: ‘Ciencia y Arte’. Tercer Programa, 18: 61-84. 1969: ‘Gaspar Monge’. Tercer Programa, 12: 63-88. 1967: ‘Platón y la Matemática’. Tercer Programa, 7: 7-46. 1966: ‘Niels Henrik Abel’. Tercer Programa, 1: 77-118. “Matemática, Ciencia y Filosofía. Libro-homenaje a Javier de Lorenzo”. J.M. Chillón-F. Calderón (eds.). ISBN 978-84-943176-2-0 pp. 230. 2014. Paolo Mancuso: “Mathematical Style”. Stanford Enciclopedia of Philosophy. Primera publicación. Julio 2009. Jesús Hernando Pérez Alcázar: Una fundamentación de la historia de las matemáticas. Ed. Univ. Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia 2007. Fernando Zalamea: “Javier de Lorenzo: por una filosofía dinámica de la praxis matemática”. Revista Mathesis, enero-junio de 2007, México. pp. 1-35 Manuel Pecellín Lancharro: Ensayistas extremeños contemporáneos. Real Academia de Extremadura, 2005. pp. 74-77. José Ramón Ortiz: “El Estilo matemático”. Boletín de la Asociación Matemática Venezolana, vol. II-1. pp. 47-55, 1995. Eladio Chavarri: “Experiencias de la razón”. Estudios Filosóficos, 123 (1994), PP. 295-309. Anne-Françoise Schmid: “Javier de Lorenzo, La filosofía de la matemática de Jules Henri Poincaré». Revue d’Histoire des Sciences, XXXI-2, París 1978. pp. 183-185 www.javierdelorenzo.es Fernando Zalamea: Filosofía sintética de las matemáticas contemporáneas. Ed. Univ. Nacional de Colombia, 2009
0
la asociación de consumidores en acción, facua, denuncia ante la fiscalía general del estado una tienda online que vende camisetas con la imagen del ex vicepresidente y candidato de unidas podemos a las elecciones de la comunidad de madrid, pablo iglesias, en las que se muestra su cara ensangrentada en una diana bajo el lema "temporada de tiro al marqués" u otra con el rótulo "se busca vivo o muerto" con su imagen en un cartel por el supuesto delito de "saltarse la cuarentena" con recompensa incluida de 500 pesetas "en efectivo". u otro modelo en el que iglesias aparece encarcelado y con el texto "el comunista bueno es el comunista muerto preso".así lo ha denunciado facua este miércoles a través de sus redes sociales. en los próximos minutos tendrá lugar una rueda de prensa para dar detalles de la denuncia así como sobre la difusión de estas camisetas que pueden adquirirse en una página web denominada "esto es españa". según la nota de prensa, la organización ha sido alertada por un usuario a través de twitter. ante estos sucesos, consumidores en acción ha presentado una denuncia ante la fiscalía para que investigue si las prácticas son constitutivas de delito.una tienda online vende camisetas con la imagen de @pabloiglesias ensangrentado en una diana junto al texto "temporada de tiro al marqués" y otras con su rostro bajo el rótulo "se busca vivo o muerto". hemos denunciado los hechos ante la fiscalía. el escrito, la presidenta de facua olga ruiz, señala que "dada la incitación a la violencia contra el señor iglesias turrión que contienen los mensajes (...) y teniendo en consideración especialmente el contexto social y político actual, en el que tanto él como otros dirigentes y cargos políticos están recibido amenazas de muerte mediante cartas y paquetes postales, consideramos necesario que desde la fiscalía general del estado se abra una investigación para valorar si la práctica de lanzar mensajes amenazantes y de incitación al odio y la violencia insertos en los citados productos dispuestos para la venta pudieran ser constitutivos de delito".ante la aparición de las camisetas, el propio pablo iglesias ha reaccionado en sus redes sociales llamando a la movilización en las urnas para acabar con este tipo de "provocaciones". "frente a su odio, sus provocaciones y sus amenazas, la respuesta democrática será una movilización electoral cívica y masiva el 4 de mayo". es precisamente este discurso entorno al cual unidas podemos está focalizando su campaña electoral de cara a los comicios regionales en madrid. vinculan, además, las amenazas que en estos días están sufriendo diversos miembros del gobierno -entre ellos el propio ex vicepresidente- a votantes o simpatizantes de vox, a quien tachan por enarbolar un "discurso nazi". frente a su odio, sus provocaciones y sus amenazas, la respuesta democrática al fascismo será una movilización electoral cívica y masiva el 4 de mayo portavoz de unidas podemos en el congreso de los diputados, pablo echenique, ha reaccionado también a la venta de las polémicas camisetas. a juicio del diputado morado se trata de "otro paso más hacia el abismo fascista". ha comparado, además, que en la misma tienda online puedan comprarse este tipo de camisetas en las que aparece el eslogan de "temporada de tiro al marqués" -en referencia al apodo que algunos dedican al ex vicepresidente por su chalet en galapagar-mientras que también se pueden adquirir camisetas a favor de la presidenta del pp, isabel díaz ayuso, o el presidente de vox, santiago abascal."temporada de tiro al marqués""se busca vivo o muerto"otro paso más hacia el abismo fascista. una tienda vende camisetas con amenazas de muerte a @pabloiglesias.en la misma tienda, camisetas elogiando a abascal o con el lema de ayuso.¿se entiende o hace falta un croquis? pic.twitter.com yoctonkioi
0
pablo iglesias aseguró al juez que investiga el supuesto acoso a su vivienda por parte de un vecino de galapagar (madrid), que las protestas de miguel ángel frontera afectaban a su labor como vicepresidente del gobierno. en su declaración ante el titular del juzgado de instrucción número 1 de collado villalba, el líder de podemos mantuvo que el presunto hostigamiento afectaba a su trabajo por la situación de "estrés" que le generaba y negó que pueda equipararse con los escraches, con los que dijo no estar de acuerdo.españa.iglesias y montero acusan al vecino denunciado por acoso de "perturbar" el parque natural de galapagarespaña."acoso a iglesias" el juez prohíbe al vecino denunciado acercarse a 500 metros de su vivienda"¿en sus funciones como vicepresidente le está afectando de alguna manera?", le preguntó el juez en esa declaración por videoconferencia del pasado 28 de diciembre. "es inevitable cuando tienes la cabeza en otra cosa. entiendo que me va en el salario que haya protestas en el lugar de trabajo como pueda ser el ministerio, pero cuando llegas a casa que es un espacio familiar, si te encuentras con una situación así mentalmente estás en otra cosa", explicó iglesias.según el líder morado en esa situación "es mucho más difícil cumplir con tus tareas y con tus responsabilidades en la medida que el espacio de descanso se ve afectado y el estrés al intentar evitar que los niños sufran lo que estamos viviendo sus padres es muy complicado de llevar y claro que afecta al rendimiento laboral que en este caso es gobernar"."¿esta situación le está afectando en su vida cotidiana?", le pregunta el instructor, que investiga por cinco delitos a frontera. "claro. para empezar no puedo salir a pasear con mis hijos -dice iglesias-, he de restringir sus salidas al jardín por el miedo a que puedan escuchar los insultos de este señor. muchas veces dentro de la casa les hemos tenido que cambiar de habitación porque cuando utiliza megafonía los gritos y los insultos se escuchan también dentro de casa". incluso asegura que "muchos amigos y familiares tienen lógicamente miedo a venir a casa porque se lo pueden encontrar en la puerta. mi madre y mi suegra que muchas veces vienen a cuidar a sus nietos se ven intimidadas ante ese tipo de situación"."mentalmente es muy difícil llegar al domicilio familiar y encontrarte con esta presión -se quejó el entonces vicepresidente-. te ocupa muchas horas de tiempo pensando tanto en la cuestión de las acciones judiciales a emprender como incluso cómo proteger a los niños. a mí me preocupa salir con ellos a la calle porque este señor no hace caso a lo que le dicen las fuerzas de seguridad y temo tanto una eventual agresión como que pueda decir algo que afecte a los niños que tienen ya los dos mayores más de dos años y empiezan a entender"."muchas veces saliendo de casa me lo he encontrado en la puerta grabando un vídeo. esas veces estaba yo saliendo con mis hijos. al entrar en casa con los niños también me lo he encontrado. en la práctica eso me ha obligado a no sacar a mis hijos de casa para evitar una situación desagradable con este señor. tampoco saco a pasear a mis tres perros y le he pedido a un amigo que lo haga para evitar situaciones desagradables".iglesias relató al magistrado que desde mayo del pasado año hasta el momento de su declaración -cuando aún no se había acordado la orden de alejamiento-, el vecino denunciado "de manera interrumpida viene a nuestro domicilio a diferentes horas, a diferentes momentos, al principio en concentraciones organizadas con más gente, y profiere insultos como "hijo de puta", "garrapata", "chepas"", unos insultos que también se dirigen, según contó, contra su pareja, "diciendo que su único mérito es practicar felaciones, colocarse unas rodilleras y esto viene siendo una praxis habitual desde el mes de mayo"."trata de buscar posiciones en cualquier lugar alrededor de la casa haciendo caso omiso de las indicaciones que le hacen policías o guardias civiles. los insultos son constantes, muchas veces utilizando megafonía propia, lo cual me ha obligado a no sacar a los niños al jardín para que no tuvieran que escucharle", reiteró iglesias, quien recordó que "hace dos sábados estaba mi suegra en casa y este señor estaba en la puerta y tuvo que esperar hasta que la guardia civil le convenció de que se alejara lo suficiente para que mi suegra pudiera salir con cierta tranquilidad desde casa".el líder de podemos negó que las protestas frente a su casa sean equiparables con un escrache, con los que en todo caso dijo no estar de acuerdo. "los escraches siempre han tenido un carácter puntual, un día. en este caso hablamos de acudir al domicilio de un cargo público de manera ininterrumpida desde el mes de mayo hasta la fecha. creo que la diferencia es obvia", matizó cuando la defensa de frontera le recordó que en su día justificó los escraches a la entonces vicepresidenta del gobierno soraya sáenz de santamaría.."en los escraches había una suerte de reivindicación política y no los defiendo y no estoy de acuerdo -aseguró-. en este caso creo que es evidente que hay una voluntad de insultar y de intimidar y, además, en el lugar donde vivo con mis hijos pequeños"."que a un gobernante le insulten en el lugar donde ejerce sus labores de gobernante pues quizá forme parte de lo asumible en un sistema democrático", añadió desligando ese comportamiento de que insulten a alguien "en un lugar que lo pueden oír sus hijos pequeños". "incluso dentro de casa he tenido que cambiarles de habitación porque estaban escuchando como este señor llamaba a su padre "maricón" e "hijo de puta" claro que eso afecta a un niño de dos años", recordó. "insultar al padre de un niño pequeño en su presencia es agredir al niño".en la misma línea que iglesias, irene montero aseguró que también sintió miedo de frontera, quien según dijo se dedicaba a "acosarnos y a hacernos la vida imposible en nuestra vivienda". "pone música a un volumen atronador que despierta a los niños y que hace imposible no solamente el descanso, sino trabajar en casa", explicó. "es imposible saber cuándo va a venir. se puede presentar a cualquier hora", añadió."¿su actividad como ministra también se ha visto perjudicada?", quiso saber el magistrado, a lo que montero respondió afirmativamente. "muchas veces, y más en un contexto de emergencia sanitaria, no solo trabajamos en nuestros ministerios, sino que tenemos que hacer mucho trabajo desde casa en horarios muy variables". "eso cuando hay un ruido ensordecedor no puedes hacerlo", se quejó, asegurando que estaba obligada a "planificar que hay dos o tres horas en tu casa que no puedes hacer nada". y, además, hizo hincapié en "la tensión emocional y mental, que implica cambios físicos en tu rutina, de saber que no puedes sacar a los perros, ni a los niños a pasear, y que si vienen unos amigos ya tienes que estar tensionado"."¿usted tiene miedo de frontera?", le preguntó la abogada del investigado. "sí, claro, porque no solamente viene a diario y dice en los vídeos que graba de forma insistente que lo que quiere es que nos vayamos", contestó la ministra, sino también -añadió- por los "insultos" y "sobre todo porque no hace caso a lo que le dicen los agentes". "si un ser humano no hace caso a las indicaciones de la policía y conoce perfectamente nuestro domicilio y sus inmediaciones y se jacta en las redes sociales de conocerlo perfectamente para hacernos la vida imposible, pues claro que tengo miedo porque una persona que no hace caso a las fuerzas de seguridad del estado está dispuesta a hacer cualquier cosa y no le intimida nada". "el miedo está ahí", recalcó.al igual que el líder de podemos, desvinculó lo sucedido de los escraches. "los escraches duran minutos, como mucho horas, y esto lleva produciéndose ininterrumpidamente desde el 15 de mayo y además en un escrache hay una reivindicación política y aquí la reivindicación política es que yo me ponga una rodillera", manifestó. "yo entendería que en el ministerio o en cualquier lugar de trabajo o en cualquier visita que yo haga en calidad de ministra eso se pueda producir y me parece que va en el cargo e incluso puede aportar a la salud democrática", precisó. pero afirmó que eso no tiene nada que ver con que "diariamente se presentan en tu domicilio vulnerando el perímetro de seguridad, poniendo música, gritando, insultando, diciendo "no voy a parar hasta que te vayas de españa", diciendo todo tipo de insultos a tu pareja, diciendo "ponte las rodilleras ministra", "cabrones", "hijos de puta", cuando eso pasa de forma cotidiana y tu familia tiene miedo y hay amigos que tienen miedo...".para montero, esa protesta no puede enmarcarse en el derecho a la libertad de expresión. "entendería perfectamente que usase su derecho a libertad de expresión, pero venir cotidianamente a mi casa cualquier día y a cualquier hora publicando vídeos pidiendo dinero para poder seguir viniendo a mi casa e insultándome creo que excede completamente lo que es la libertad de expresión". "lo que él mismo dice que está intentando -añadió- es que yo me vaya de mi casa, hacernos la vida imposible y molestarnos e incomodarnos vulnerando la intimidad de mi propio domicilio en el que vivo con tres niños pequeños.en su declaración judicial del pasado 28 de diciembre -que se realizó por videoconferencia- iglesias y montero aseguraron sentir miedo» por el supuesto hostigamiento del vecino al que denunciaron por acoso -y a quien el juez de collado villalba impuso una orden de alejamiento de 500 metros- y se quejaron de las consecuencias de esas protestas para sus tres hijos, hasta el punto de que según la titular de igualdad el comportamiento de frontera habría alterado la rutina de los pequeños, que según explicó a veces se despiertan por las protestas.el líder de podemos denunció al vecino por delitos de descubrimiento y revelación de secretos, acoso, coacciones y desobediencia a agentes de la autoridad, a los que hay que añadir el de injurias graves a la autoridad que le imputa la fiscalía. el ministerio público denunció a frontera de oficio por exhibir un letrero en el que se leía que iglesias es hijo de un terrorista», en referencia a la vinculación de su progenitor con el frente revolucionario antifascista y patriota (frap). en su declaración, el líder morado defendió que su padre había luchado contra el franquismo». sin embargo, su defensa intentó sin éxito que el titular del juzgado de instrucción número 1 de collado villalba le investigara también por alteración del orden público y contra los recursos naturales y el medio ambiente. y es que en su opinión, frontera perturbó con sus protestas el entorno del parque natural de galapagar, donde se encuentra su vivienda, "incitando a la desobediencia y creando caos".
0
el vecino investigado por acoso a la vivienda de pablo iglesias se ha querellado contra el ex vicepresidente del gobierno por denuncia falsa. la defensa de miguel ángel frontera ha presentado la denuncia -a la que ha tenido acceso la razón- en los juzgados de collado villalba (madrid). en el escrito, señala que el líder de podemos le denunció por revelación de secretos, entre otros delitos, por "encaramarse a la valla trasera exterior de la vivienda y proceder a grabar desde ahí el interior de la vivienda".españa.iglesias acusó al vecino investigado por acoso a su vivienda de querer "desalojarle" de españaespaña.15.000 euros en multas al vecino denunciado por iglesias por acoso a su chalet en la querella presentada por la defensa de iglesias, recuerda la abogada de frontera, se afirma que el denunciado "se sube al muro del chalet y es detectado por los moradores del mismo, grabando un video hacia el interior del domicilio a través de su teléfono móvil".sin embargo, subraya, en su declaración judicial del 28 de diciembre del pasado año, iglesias asegura que frontera "solamente se había subido a una roca que existe en el campo, fuera de la propiedad", no invadiendo "en ningún momento su propiedad". la abogada polonia castellanos interpone la querella una vez se le han notificado desde el juzgado que investiga a frontera las declaraciones que prestaron tanto el líder de podemos -ahora candidato a la presidencia de la comunidad de madrid- como la ministra de igualdad irene montero, que habían reclamado sin éxito al instructor desde entonces.según contó al juez en su declaración como perjudicado, el 12 de julio del pasado año "había terminado de dar cenar a mis hijos y les había acostado ya y después salí a limpiar las tronas, que estaban en el porche". "al salir, vi al señor frontera junto con una mujer encaramado en una roca grabándome con un teléfono móvil y sonriéndome. me dio tiempo a sacar mi teléfono móvil y grabarle en vídeo", relató. iglesias explicó que la roca estaba a "un metro y medio de su domicilio", y aunque negó que frontera se encaramara o tocara el muro de su vivienda, sí precisó que desde ahí "se podría saltar y alcanzar el muro en un salto sencillo"."encaramarse al muro no le vi -detalló-, pero lo tenía prácticamente al alcance". algo que para él resultó, según dijo, "muy intimidante" al ver al denunciado "grabándome un vídeo en mi casa en un momento muy personal", lo que comunicó a los agentes que se encargan de su seguridad.además, añade la abogada, "ha tenido lugar el visionado del video del móvil" de frontera "donde se puede comprobar que no se encarama a la valla, ni invade la propiedad del querellado en ningún momento, sino que se graba desde una roca sita en un lugar público". la letrada considera que al imputarle ese comportamiento y, a tenor de lo que declaró posteriormente ante el juez por vía telemática, el líder de podemos incurrió supuestamente en un delito de denuncia falsa, por lo que reclama que se le tome declaración como investigado.asimismo, solicita la comparecencia de frontera para que declare como perjudicado y que testifique al respecto irene montero. el líder de podemos denunció al vecino por delitos de descubrimiento y revelación de secretos, acoso, coacciones, desobediencia a agentes de la autoridad, a los que hay que añadir el de injurias graves a la autoridad que le imputa la fiscalía.el ministerio público denunció a frontera de oficio por exhibir un letrero en el que se leía que iglesias es hijo de un terrorista», en referencia a la vinculación de su progenitor con el frente revolucionario antifascista y patriota (frap). en su declaración, el líder morado defendió que su padre había luchado contra el franquismo». sin embargo, su defensa intentó sin éxito que el titular del juzgado de instrucción número 1 de collado villalba le investigara también por alteración del orden público y contra los recursos naturales y el medio ambiente. y es que en su opinión, frontera perturbó con sus protestas el entorno del parque natural de galapagar, donde se encuentra su vivienda, "incitando a la desobediencia y creando caos".iglesias y montero aseguraron al juez que sintieron miedo» por el supuesto hostigamiento de frontera -a quien consideran el instigador del "hostigamiento" a su vivienda en galapagar y sobre el que pesa una orden de alejamiento de 500 metros del chalet que le impuso el instructor.
0
el ministerio del interior ha informado de que el sistema de seguridad de correos, en concreto en el centro de tratamiento automatizado (cta) de vallecas, ha detectado una nueva amenaza dirigida contra la directora general de la guardia civil, maría gámez. en concreto, el interior del sobre contendría cuatro proyectiles.cataluña.los mossos investigan una carta con dos balas dirigida a ayusogámez había recibido ya otra misiva el pasado jueves. llegó hasta la secretaría del despacho de la directora de la guardia civil, a primera hora de la tarde. en el interior del sobre se hallaba una nota amenazante anónima con un cartucho del calibre de 7,62 mm, munición habitual de los fusiles de asalto y que fueron fabricadas por santa bárbara en 1980, siendo de origen militar. lo ocurrido fue denunciado en la unidad central operativa (uco).la directora general de la guardia civil habitualmente "desaparecida" de la contienda política, se ha implicado en la campaña de ángel gabilodno y el pasado sábado participó en un acto en la plaza roja de puente de vallecas donde indicó que la libertad no consiste en hacer lo que uno quiera sino en "no tener miedo". sorprendió mucho su participación en el mitin y causó malestar ya que podría romper el principio de "neutralidad" del instituto armado.que no nos roben la palabra libertad.libertad es no tener miedo.🤚no podemos callarnos ante las amenazas.🤚¡nunca más!🤚hay que rechazar hoy más que nunca el discurso del odio.palabras y no balas.🌹 @maria2gamez #losdemócratassomosmás #votapsoe #hazloxmadrid pic.twitter.com gkqnaaaxzp
0
con un 5,3 por ciento, la líder del pp madrileño, isabel díaz ayuso, es la candidata mejor valorada por los ciudadanos de cara las elecciones del próximo 4 de mayo para elegir al responsable de la comunidad de madrid, según un sondeo de nc report para la razón. le sigue el cabeza de cartel del psoe, ángel gabilondo, con un 4,8, y la tercera posición es para la titular de más madrid, mónica garcía, con una nota que llega al 4,7. a continuación figura edmundo bal, candidato de un partido en descomposición como ciudadanos y valorado con un 4,6. la penúltima es la candidata de vox, rocío monasterio, con una nota de 3,3, y cierra la lista, muy detrás del resto, pablo iglesias, con un 3,0 que penaliza la imagen del líder de podemos y ex vicepresidente del gobierno de coalición con pedro sánchez.basta echar un vistazo al cartel electoral del pp para las autonómicas para constatar que el partido lo fía todo a la marca ayuso (el logo del pp apenas puede verse en una esquina). pues bien, a juzgar por los datos que arroja la encuesta se trató de una decisión estratégica correcta ya que la actual presidenta es la única que aprueba de los seis principales candidatos.pero más allá de que sea la candidata mejor valorada según el estudio de nc report, el dato más revelador se encuentra en la nota que recibe de los votantes de sus contrincantes en el centroderecha. efectivamente tanto los electores de cs como los vox prefieren a ayuso a los de los partidos que votaron en las últimas autonómicas de 2019. concretamente los de cs le dan un 6,9 (frente al 5,9 que le dan a edmundo bal) y los de vox 8,2 frente al 7,1 que dan a su propia candidata rocío monasterio. sin duda la gestión de la pandemia y su antagonismo con pedro sánchez a lo largo de meses están de tras de estas notables cifras de apoyo.de los seis candidatos que encabezan lista el 4-m gabilondo es a priori el más atípico ya el mismo se definió al comienzo de la carrera electoral como soso, serio y formal». aupado por ser el representante de la única izquierda que puede calificarse, aunque sea vagamente, de moderada, gabilondo roza el aprobado con la punta de los dedos y se queda con un 4,8 según la encuesta de nc report que publica hoy la razón.hasta ese punto llegan las buenas noticias para el candidato socialista que ya tenía la cabeza pensando en ser defensor del pueblo cuando llegó la noticia bomba del 4-m desde el palacio de la puerta del sol. y es que entre los votantes del psoe, aunque gabilondo es efectivamente el mejor valorado con un 6,6, la cabeza de cartel de más madrid no está mucho más atrás. concretamente los votantes del psoe dan un 6,2 a mónica garcía, tan solo cuatro décimas menos que el cabeza de cartel elegido por sánchez para medirse contra el centro de todas sus críticas sobre la gestión del covid.tras su elogiada intervención en el debate de telemadrid, nadie tuvo ninguna duda de que más madrid iba a aguantar el tirón que, en la izquierda a la izquierda del psoe, pudiera llegar a tener la dimisión de pablo iglesias como vicepresidente del gobierno para incorporarse a la carrera por la presidencia de madrid. en efecto los votantes de la formación liderada por errejón a nivel nacional puntúan pobremente al líder de podemos con un 4,3 mientras que otorgan un 7,2 a mónica garcía.en realidad la opción de izquierda razonable pero sin perder su mordida tradicional que está llevando a cabo más madrid está haciendo que las distancias, al menos en lo que a valoración de líderes políticos atañe, se estén reduciendo con el psoe de madrid. otro dato es también significativo la evolución de la candidata no se ha resentido sino que más bien se ha fortalecido después de que rechazara la mano tendida por iglesias para ir de la mano en estas elecciones a la asamblea de madrid.no tiene una papel fácil por delante edmundo bal en lo que resta de campaña electoral en realidad se le ha encomendado un papel poco menos que imposible desde que se le nombro candidato de un partido en desbandada. el 4,6 de valoración que, pese a todo, logra este abogado del estado de indudable preparación es, por tanto, encomiable, sobre todo en un estudio demoscópico realizado después de que se celebrara el debate de telemadrid.poco puede sorprender, teniendo en cuenta que era casi un desconocido en la política regional a diferencia del vicepresidente aguado, que los votantes de ciudadanos valoren más positivamente a ayuso que al que en teoría es su candidato. en concreto los de cs dan a la candidata popular un 6,9 frente a un 5,9 que dan a bal, el peor valorado entre los suyos. el dato habla a las claras del tremendo error que supuso entrar a formar parte de las tretas del psoe en murcia y del golpe letal que asestó la presidenta madrileña a la formación naranja cuando convocó elecciones.la mecánica de las preguntas sobre la valoración de líderes políticos penaliza sensiblemente a las opciones que se sitúan en los extremos de la derecha y de la izquierda. lógicamente los votantes de izquierda valoran negativamente a los de derecha y viceversa, lo que propicia que efectivamente los archienemigos» monasterio e iglesias sean claramente los peor valorados. sin embargo lo que más llama la atención es que los votantes de vox prefieran a la candidata popular por un margen no menor ya que dan a ayuso un 8,2 frente al 7,1 que dan a monasterio. ayuda a tomar perspectiva el hecho de que ayuso haya sacado una nota solo levemente mejor (8,9) algo que no sorprende cuando se recuerda que todos esos votantes se fueron desencantando en la era rajoy. tras la pobre nota de monasterio podría estar también su desempeño en la gestión de la polémica de las cartas amenazantes y la falta de temple para gestionarla con más cintura, principalmente en el encontronazo con iglesias durante el no-debate» de la ser.iglesias no es solo el político peor valorado de los seis candidatos sino que, además, sus niveles de apoyo entre los votantes de podemos tampoco es muy notable. de hecho, su pésima nota no solo se explica por lo negativamente que le valoran los votantes de derechas (lo que es perfectamente comprensible) sino a que tampoco despierta especial entusiasmo entre los suyos, que le dan un 6,2. en este apartado solo edmundo bal es peor valorado por los votantes de cs. sin embargo, bal era bastante desconocido en la política madrileña mientras que iglesias es nada menos que el fundador (el único que queda en el partido) de podemos y una de las caras más reconocidas. este tipo de datos invita a una reflexión seria ya que sólo el revulsivo que se suponía que la incorporación de iglesias en madrid se creía capaz de impedir que el partido desapareciera en la región. además hay que tener en cuenta que la candidata mónica garcía de más madrid logra un 6,1 (solo una décima menos) lo que la deja a un paso de sorpassar» a iglesias.
0
el secretario de salud pública de cataluña, josep maria argimon, ha señalado en una rueda de prensa que su departamento hará caso de la orden del tribunal superior de justicia de catalunya (tsjc), que le obliga a no discriminar a la guardia civil y policía y mantener el mismo ratio de vacunación que con los mossos. sin embargo, argimon ha lanzado un dardo al señalar que se verán obligados a retrasar las vacunaciones de "gente de 70 años". además, ha insistido en que los profesionales sanitarios no han discriminado a los agentes de los cuerpos de seguridad, alegando que "no se discrimina por edad, género, creencia ni por nada". "me da igual si es un mosso o un guardia civil, me importa un pepino la profesión que tienen. nos han formado para asistir a todos", ha espetado el responsable de salud catalán.visiblemente enfadado, el responsable de salud ha tachado de "ridícula" la orden del tsjc y ha llegado a ironizar con el tema ya que a las fuerzas de seguridad se les está inoculando con el suero de aztrazeneca y esta vacuna ya no se pone a los menores de 60 años, siguiendo las recomendaciones sanitarias. en este punto, el secretario de salud pública de cataluña ha dicho, con cierta ironía que "a lo mejor se lo pregunto al ministerio, o al juez, so pfizer, moderna o janssen", no lo sé".en este punto, ha considerado que se ha "politizado" el tema y ha añadido que "bastante complicado es todo eso para que ahora nos tengamos que adaptar también a criterios judiciales".no es la única critica a la decisión desde la generalitat. su portavoz meritxell budó, ha reaccionado de inmediato y ha argumentado que el retraso en la vacunación a policía nacional y guardia civil se debe a que dispusieron "más tarde" de los datos para iniciar la campaña. asimismo, ha acusado al estado de paralizar la vacunación con astrazeneca y ha dicho que solo se ha retomado para colectivos de entre los 60 y 65 años y, por tanto, quedan exentos los colectivos esenciales, como mossos d’esquadra, agentes rurales o profesores.la realidad es que los datos no mienten. el sindicato jupol de la policía nacional y la asociación jucil de la guardia civil interpusieron el pasado 8 de abril un recurso contra la generalitat ante el tsjc para obligar a reanudar el programa de vacunación en ambos cuerpos policiales. tan solo en torno a un 15% de los agentes destinados en cataluña han recibido la vacuna, mientras que los mossos d’esquadra están vacunados al 80%, según han denunciado. exitazo🔵🟢jusapol 💪🏻 ha conseguido cautelares e insta a la @generalitat_cat para que sin excusa garantice de forma inmediata y sin dilación la vacuna #covid19 a @policia y @guardiacivil gran trabajo de @jucilnacional y @jupolnacional 👏🏻#equiparacionya pic.twitter.com ee1y2lhmgj
0
a pesar de que el autor de las amenazas a la ministra de industria reyes maroto se trata de un hombre con problemas esquizofrénicos, el partido morado no duda de utilizar, de manera interesada, este hecho para lanzarse en su campaña contra vox.el portavoz de unidas podemos en el congreso de los diputados, pablo echenique, ha vinculado este martes la citada carta en la que en su interior contenía una navaja ensangrentada con votantes de vox. hace un mes, el mismo dirigente hacía algo similar, acusando a los votantes de derecha de ser responsables de la violencia machista.a través de sus redes sociales echenique insiste en responsabilizar a vox no solo de la amenaza dirigida a la ministra de industria, sino de más incidentes producidos antes de la campaña electoral en madrid o en estos días, como el autor de los disparos al presidente del gobierno pedro sánchez y a otros ministros, entre otros. además, echenique da veracidad a una información del diario público en la que se asegura que el autor de las amenazas contra maroto es familiar del diputado de vox, iván espinosa de los monteros, algo que el propio político ha desmentido en sus redes sociales."el que simuló fusilar al presidente (pedro sánchez) y a pablo iglesias trabajó como seguridad de vox. el joven que dio una patada a un guardia civil en navalcarnero simpatizante de vox. el que amenazó de muerte a la ministra maroto votante de vox. ¿se entiende o hace falta un croquis?", ha lanzado en un comentario en twitter.una vinculación que es negada totalmente por el abogado del hombre que envió la navaja a la ministra y que se trata de un hombre con problemas de salud mental. de hecho, el letrado ha explicado que su representado "no tiene nada que ver con vox ni con el pp, como se ha dicho, ya que no tiene familiares cercanos", en referencia a algunas publicaciones que aseguran que el autor de las amenazas es familiar del diputado de vox, iván espinosa de los monteros. de hecho, el propio político ha desmentido hoy esta información.el que simuló fusilar al presidente y a pablo iglesias trabajó como seguridad de vox.el joven que dio una patada a un guardia civil en navalcarnero simpatizante de vox.el que amenazó de muerte a la ministra maroto votante de vox.¿se entiende o hace falta un croquis?no es el único tuit que ha emitido hoy pablo echenique para focalizar este asunto, sino que a lo largo del día también ha criticado que ningún telediario "curiosamente ha mencionado "que el que envió la navaja a la ministra maroto es votante de vox". sí ha censurado que los medios de comunicación se hayan hecho eco de las informaciones conocidas en las que se explica que el autor material de las amenazas a la ministra de industria tiene problemas de salud mental. a su juicio "si puedes proteger al fascismo al tiempo que estigmatizas a los enfermos es 2x1″.curiosamente (ya me entiendes), ningún telediario ha mencionado que el que envió la navaja a la ministra maroto es votante de vox.eso sí, todos han recordado que tiene problemas de salud mental.si puedes proteger al fascismo al tiempo que estigmatizas a los enfermos, es 2x1.una tesis sostenida por los morados que ha sido defendida también en redes sociales por el propio partido, asegurando que quien simuló fusilar a miembros del gobierno, quien "pateó a un guardia civil", o quien amenazó de muerte a reyes maroto y el francotirador que planeó asesinar a sánchez tienen en común que "todos eran simpatizantes o votantes de vox".¿qué tenían en común...👉🏻 el que simuló fusilar a miembros del gobierno.👉🏻 el que pateó a un guardia civil. 👉🏻 el que amenazó de muerte a reyes maroto. 👉🏻 el francotirador que planeó asesinar a sánchez?todos eran simpatizantes o votantes de vox. sobran las palabras.un discurso similar al ofrecido esta mañana por el candidato de unidas podemos a la puerta del sol, pablo iglesias, quien en un acto electoral en getafe ha aseverado que "el fascismo del siglo xxi" es un mecanismo de poder "para frenar los avances democráticos", que se vale de "las mentiras, las amenazas, el miedo y la impunidad", que son utilizados para "aterrorizar a la gente modesta", en una referencia clara a vox. ante ello, el ex vicepresidente ha pedido a sus simpatizantes que acudan a las urnas masivamente el próximo 4 de mayo. "frente al fascismo, más democracia", es el mensaje que más ha repetido.
0
la carrera hacia la puerta de sol se intensifica en los últimos días. a solo siete días para que los madrileños acudan a las urnas, repasamos el patrimonio de los seis candidatos.empezamos con la actual presidenta de la comunidad de madrid que convocó las elecciones tras la moción de censura fallida contra el presidente popular de murcia. actualmente cobra 103.090,32 euros, es decir más que el presidente del gobierno, pedro sánchez.en cuanto a los bienes inmuebles, es sobradamente conocido que la presidenta reside de alquiler en una vivienda en el madrileño barrio de chamberí, no obstante, según su declaración de bienes, posee un vivienda en régimen de donación valorada en 140.000 euros.en cuanto al dinero que tiene en sus cuentas, declara tener una cuenta con 19.544,17 en bankia y otra de 12.504,36 euros en ing. en total, cuenta con 35.048,53 euros.además, dispone una participación del 50% en un sociedad limitada y un golf gti valorado en 12.000 euros. por último, dispone de un plan de pensiones de 2.299,54 €.la candidata de vox, rocío monasterio, es empresaria y arquitecta. está casada con su compañero de partido iván espinosa de los monteros con quien tiene cuatro hijos y está en régimen de separación de bienes.su último sueldo, como diputada en la asamblea, ha sido de 48.591,68 euros brutos anuales, según su declaración en 2021. todas sus propiedades son heredadas en 2010 y ostenta entre un local en madrid y dos viviendas. además, en asturias cuenta con otras dos viviendas y un solar. en total, seis inmuebles.tiene participaciones en dos empresas, una de ellas rocío monasterio y asociados sl que tiene un valor de 118.189 euros y otra, rm consultoría de espacios s.l 19.793 s.l. posee un jaguar soveriegn v12 de 2013 y un audi a3 de 2018.en cuentas de ahorro, planes de pensiones y depósitos, monasterio ha declarado tener más de 114.684 euros.. no obstante, la dirigente de la formación verde mantiene dos deudas hipotecarias con bankinter. en cuentas de ahorro, depósitos y planes de pensiones declara tener 92.094,57 euroshasta la xiv legislatura, pablo iglesias sumaba en el banco 230.299,5 euros. desde el momento en el que entró en moncloa como vicepresidente segundo de pedro sánchez, su sueldo como representante gubernamental pasó a estar complementado con una dieta de 1.959,62 euros mensuales, al igual que el presidente del ejecutivo y otros seis ministros más.en su última declaración de bienes, fechada en el 18 de noviembre de 2019, el vicepresidente reconoce haber recibido hasta 46.460,21 euros en concepto de actividades económicas y haber pagado 31.291,55 euros por irpf.en 2013 adquirió una casa en ávila en propiedad, mientras que en 2018 compró, junto a su pareja y ministra de igualdad irene montero, un chalet en galapagar, para el cual pidió un préstamo hipotecario de 540.000 euros, de los que debe todavía 467.657,23 euros. en su cuenta de ahorro reconoce tener 85.400 euros, en una cuenta compartida al 50% hasta 6.541,03 y en una cuenta individual otros 6.958 euros, en total casi 100.000 euros.la candidata está licenciada en medicina y cirugía por la complutense, con especialidad en anestesiología. trabajaba en el hospital 12 de octubre antes de entrar en política. tienes tres hijos y protagonizó con uno de ellos una imagen viral al llevarle a la asamblea de madrid.en cuanto a su declaración de bienes, dice poseer dos propiedades, un piso en madrid recibido en 2006 a través de una herencia, y una vivienda en el campo. cuenta además con un coche renault trafic comprado en 2009.la candidata de más madrid tiene 111.940 euros repartidos en tres cuentas corrientes (una propia y dos compartidas), según figura en la declaración de bienes y rentas presentada en la asamblea de madrid el 6 de junio de 2019.el candidato de ciudadanos es andaluz. nació en huelva aunque ha vivido prácticamente toda su vida en la capital donde estudió derecho en la universidad complutense de madrid. está casado y tienes dos hijos que ya son universitarios.según consta en la declaración de bienes que presentó en el congreso de los diputados en 2019, como abogado del estado, edmundo bal cobra 102.653 euros anuales. además, percibe otros dos salarios como secretario del consejo de administración de la sociedad mercantil hunosa (7.711 euros anuales) y como vocal del consejo de otra sociedad, segitur (10.945). declara tener cuatro viviendas. una unifamiliar en madrid y otro piso con garaje también en la capital. además, cuenta con una parcela urbana y una vivienda unifamiliar en duruendo, (segovia).al candidato de cs le vimos llegar al debate de telemadrid en un moto. no en vano, es una de sus aficiones. declara una harley davidson, una vieja bmw y o una moto um renegade classic de 125. citroën c1. además, tiene un citroen c1. en cuanto al dinero que tiene, declara tener tres cuentas corrientes, una de ellas al 50% en las que suma 10.126 euros. el candidato socialista es el mayor de los seis que se presenta a las elecciones. tiene 72 años y en la actualidad es el portavoz del psoe en la asamblea de madrid por lo que recibe 69.792 euros, así como 834,03 euros en cursos y conferencias.quien fuera rector de la autónoma y ministro de educación con josé luis rodríguez zapatero, declara tener dos viviendas, una de ellas en madrid y otra vacacional en cádiz. en cuentas de ahorro tiene 82.000 euros y en plan de pensiones 93.306 euros. además, según consta en su declaración de bienes del 25 de marzo de 2011, el candidato a la presidencia de la comunidad de madrid, no tiene vehículos a su nombre.
0
el ministerio español de ciencia e innovación tiene registrados diez proyectos de investigación de vacunas frente al coronavirus en todo el territorio nacional. si bien existen propuestas en otros países del mundo en esta línea, según la asociación española de vacunología (aev), la mayoría se encuentra en estadios muy incipientes. de las diez que se están investigando en españa encabezan la lista las tres del consejo superior de investigaciones científicas (csic), en concreto dos que se desarrollan en el centro nacional de biotecnología (cnb) el proyecto liderado por los científicos luis enjuanes e isabel sola, y el de juan garcía arriaza y el tercero, en el centro de investigaciones biológicas (cib), apellidado recientemente margarita salas en honor a esta insigne investigadora de proyección internacional, y capitaneado por los profesores vicente larraga y mariano esteban. el virólogo enjuanes prevé que su vacuna estará lista a principios del año que viene empleamos dos métodos de administración, el intranasal y el intramuscular, y veremos cuál accede antes al mercado, según las agencias reguladoras de administración de medicamentos. nuestra idea es que cada año habrá que actualizar la vacunación, como sucede con la de la gripe. sabemos que este virus es de genoma arn, lo que significa que muta rápidamente. la nuestra la hemos actualizado ya, antes de producirla, si tenemos en cuenta las variantes de reino unido o sudáfrica, por ejemplo». como advierte este experto, los virus respiratorios entran preferentemente por las vías respiratorias e, idealmente, la inmunidad se debe inducir por vía local, pero requiere muchos más controles para evitar los efectos secundarios y los sistemas de producción son sumamente mucho más complejos. el riesgo –explica– es que puede atravesar la barrera hematoencefálica, lo que supone pasar al torrente circulatorio y llegar al cerebro con graves efectos secundarios, si los indujera. aunque se sabe que el método intramuscular no es tan eficiente, las compañías han apostado por él por su mayor seguridad». un camino rápido en lo que concierne a cuándo saldrá al mercado su vacuna, se muestra muy cauteloso creíamos que el camino iba a ser mucho más rápido, pero ni siquiera hemos comenzado los ensayos clínicos en humanos, de modo que, siendo muy optimistas, hasta primeros de 2022 pensamos que no dispondremos de ella». para la científica isabel sola, codirectora del proyecto de enjuanes, esta iniciativa se basa en el desarrollo de una modalidad de vacuna del virus completo y parte de eliminar del genoma del virus todos los genes responsables de provocar la enfermedad y la virulencia, y conservar todos aquellos genes que son susceptibles de originar una respuesta inmune para la protección frente a la infección. a diferencia de otros modelos de vacunas –explica–, que pueden ser más sencillos y rápidos, el nuestro no incluye un solo componente del virus, que es lo que recogen la mayoría de las vacunas que se están desarrollando, sino que aporta distintos componentes, a fin de que confiera una protección inmune más completa y equilibrada y que esto asegure que nuestra vacuna sea más eficaz y segura». el segundo proyecto del cnb, del csic, liderado por los profesores juan garcía arriaza y mariano esteban, parte de investigaciones y tratamiento empleados en la erradicación de la viruela utilizamos un virus de la viruela, el virus vaccinia, como vector o vehículo para insertarle genes, en este caso del coronavirus, que puedan inducir una buena respuesta frente a las proteínas del coronavirus. en el aspecto de seguridad, nuestra vacuna ofrece todas las garantías y además es capaz de activar de modo muy potente los dos brazos, diríamos, del sistema inmune, es decir, tanto la inducción de anticuerpos como la activación de células t, que son las encargadas de eliminar aquellas células infectadas», según apunta. con respecto al tercer proyecto del csic, en el centro de investigaciones biológicas (cib) margarita salas, capitaneado por el profesor vicente larraga, este confía, al igual que sus colegas del csic, en que su vacuna esté disponible a finales de año o principios del próximo, pero, como todo científico, se muestra muy cauto como las primeras vacunas han llegado ya al mercado, debemos aportar algo nuevo a alguna multinacional farmacéutica para que se interese por ellas. entre las ventajas de la nuestra es su termoestabilidad, esto es, que se conserva a temperatura ambiente, aspecto del que al menos de momento no goza ninguna de las vacunas existentes, y que, al ser una vacuna de adn sintética, es posible rehacerla rápidamente para adaptarla a las variantes del virus más resistentes», explica. este parasitólogo advierte de que en el verano recuperaremos la normalidad», pero añade que la enfermedad durará dos o tres años más, de ahí que sea trascendental seguir fabricando vacunas y que tengamos nuestra propia capacidad para fabricarlas». el virólogo víctor cid, catedrático de la universidad complutense de madrid, y gran conocedor del comportamiento del coronavirus y sus mutaciones, está muy al tanto de todo lo que se está trabajando en inmunización en este campo en españa y aplaude el ingente esfuerzo investigador y el potencial humano de la más elevada categoría científica del país. la administración central –matiza– debería adquirir de una vez por todas más sensibilidad acerca de este importante asunto y aunar acuerdos con el sector privado. es uno de los principales indicadores de desarrollo de un país. sin embargo, lamentablemente hay capital humano y financiero, pero falta mucha voluntad política y esta es la base para conjugar y ordenar los otros dos pilares, que son fundamentales. y es verdaderamente lamentable, puesto que podríamos ser un país en este ámbito entre los primeros de nuestro entorno». pero, afortunadamente, no toda esta loable investigación está centrada en la capital del reino de españa, sino que otros centros también se encuentran en esta ardua lucha, como es el de la universidad de santiago de compostela (la coruña), que lleva a cabo dos proyectos, dirigidos por el profesor josé manuel martínez costas, que abandonó momentáneamente su trabajo y, sin más burocracias, devuelve con toda educación la llamada de la razón y le dedica el tiempo que haga falta. trabajamos en dos iniciativas –narra ilusionado el profesor josé manuel martínez costas– y en colaboración con el instituto carlos iii, de madrid. nuestras investigaciones se basan en el diseño de células que creen microesferas en las que podamos introducir las proteínas que deseemos. en este caso las cargamos de epítopos de coronavirus, con el objeto de estimular el sistema inmune frente a la covid». en realidad, como agrega el profesor de la universidad de santiago, el sistema dispone de diversas aplicaciones terapéuticas lo habíamos ensayado antes con otras infecciones y la respuesta fue muy satisfactoria, no precisamos adyuvantes y además era barato y rápido de producir, un aspecto muy relevante». si bien los ensayos se encuentran en fase preclínica, cuentan con una ayuda de la european vaccine initiative, de la unión europea, que les apoyaría para emprender estudios clínicos en fase i en humanos. el segundo de estos proyectos de la universidad está capitaneado por el profesor javier montenegro, cuya idea es diseñar una vacuna a semejanza de la moderna, basada en arn mensajero, que codifica las proteínas del coronavirus. para transportar los antígenos no empleamos virus inactivados, como en otras vacunas, sino que recurrimos a una alternativa sintética». con el propósito de unir esfuerzos y conocimientos la universidad de santiago está colaborando con el instituto de investigaciones biomédicas august pi sunyer (idibaps), relacionado con el hospital clínic de barcelona, donde el grupo del profesor felipe garcía contaba con una amplia experiencia en la búsqueda de una vacuna frente al sida. aquí también aporta su experiencia el grupo del instituto de investigación del sida, fundación irsicaixa.
0
los prejuicios son la mayor barrera de las personas con discapacidad. la inclusión laboral ya era una de las asignaturas pendientes del mercado laboral y de las administraciones españolas antes de la pandemia, con una tasa de paro del 24% para las personas con discapacidad en 2019, 8 puntos por encima de la media nacional actual. tras el paso de esta devastadora crisis, este colectivo se encuentra con más puertas cerradas que antes y con menores posibilidades de lograr la libertad financiera que los sitúe en una posición de igualdad.maría josé, astrid o xavier ayudan a poner rostro a los 3,8 millones de personas con discapacidad que hay en españa, de los cuales 1,87 millones estaban en edad de trabajar en 2019, según datos del ine. en concreto, una de cada tres familias tiene a algún integrante con capacidades diferentes, señala albert campabadal, presidente del consejo español para la defensa de la discapacidad y la dependencia (ceddd).la crisis ha supuesto una estocada mortal para la inclusión laboral de estas personas. según el informe discapacidad y relaciones sociales» elaborado por fundación adecco en colaboración con la consejería de igualdad y políticas inclusivas de la generalitat valenciana, el 79,4% de las personas con discapacidad ha visto empeorar su situación laboral desde que comenzó la pandemia, un 17,6% ha perdido su empleo, un 46,7% está buscando trabajo, y durante el último año, el 55% de las personas con discapacidad en búsqueda activa de empleo no ha realizado entrevistas de trabajo ni tenido ningún tipo de contacto con el mundo empresarial. de hecho, la contratación de personas con discapacidad cayó por segundo año consecutivo, un 7,7%, en el primer trimestre de 2021.las tres personas con discapacidad entrevistas por la razón tienen una profesión que pueden ejercer de manera competente y reclaman no ser víctimas de limitaciones externas. a sus 50 años, maría josé no ha podido volver a ejercer de agente de viajes, al ser uno de los sectores más afectados por la covid-19, y actualmente vive en un piso compartido. me siento muy impotente porque no tengo nada y no puedo hacerme cargo de mi hijo», cuenta a la razón con la voz temblorosa. con una discapacidad del 38% por fibromialgia, no puede optar a puestos de limpieza o de hostelería me quedo coja casi al momento». tras dejar su trabajo en 2018 para cuidar a su hijo que fue diagnosticado con síndrome de asperger, no pudo volver a incorporarse al mercado laboral. la depresión, la ansiedad y un intento de suicidio en 2019 fueron la gota que colmó el vaso hasta la llegada de algo mayor la crisis de la covid-19. a través de distintas asociaciones accedió a un curso dual de trabajo y estudio y logró un puesto en el ayuntamiento de mallorca, cuyo salario no le permite pagar un alquiler completo ni estar cerca de su hijo de 19 años. astrid, fotógrafa de 43 años, se topó con la crisis justo al trasladarse de méxico a españa con su marido. además de pertenecer a un sector especialmente perjudicado por la cancelación de eventos, su discapacidad auditiva del 37% le ha supuesto un coste extra. las cajas de pilas para sus audífonos cuestan 52 euros y aunque el sistema de salud se las debería proporcionar, no lo ha estado haciendo debido al colapso que ha causado la covid-19. cuando intenta buscar trabajo en los sectores más demandados actualmente, como atención al cliente, se topa con una ingente cantidad de aspirantes. astrid también pone el foco en la once, cuyas ofertas de trabajo le parecen poco dignas» y mal pagadas» en muchos casos. no están tomando en cuenta las necesidades de personas con capacidades diferentes, solo están llenando huecos. si al gobierno le importara te darían ofertas reales».xavier, auxiliar administrativo con una parálisis en su brazo izquierdo, considera que es un buen momento para que el gobierno y las instituciones empiecen de cero» y hagan adaptaciones, creen ayudas y hagan cumplir la cuota del 2%. la ley no se cumple. echamos en falta medidas para incentivar el empleo», añade. xavier se acogió a un ere en su empresa de forma voluntaria, contaba con dos años de paro y la seguridad de encontrar otro puesto, pero la covid-19 no entraba en sus planes. al principio pensé que no me afectaría, pero tampoco esperaba que se iba a alargar tanto. mi intención era estar trabajando hace ya cinco meses», apostilla.las medidas ya vigentes no han servido para mucho en esta crisis. un ejemplo de ello es la famosa cuota del 2% de la que hablaba xavier, por la cual todas las empresas con más de 50 trabajadores en plantilla deben reservar el 2% de los puestos para personas con discapacidad. la medida está bien en teoría, pero no se cumple en la práctica. campabadal señala que hace cinco años, los datos más recientes de los que dispone, el 80% de las empresas incumplía esta obligación. si hay un incumplimiento es porque la inspección de trabajo no está por la labor», denuncia. muchas veces las empresas se escudan en la dificultad para encajar determinados perfiles en sus actividades. para combatir este problema surgen los centros especiales de empleo, unas empresas que son capaces de cubrir los servicios que demandan otras compañías mediante trabajadores con distintos tipos de discapacidad. en españa, actualmente hay 2.100 de estos centros, tanto de iniciativa social como empresarial, y dan trabajo al 26,3% de la población activa con discapacidad, explica campabadal.la vacunación también está siendo otra traba para garantizar la independencia económica de las personas con discapacidad, subraya el presidente del ceddd. muchos de estos trabajadores son población de riesgo, por lo que, al quedar excluidos de las primeras fases de vacunación, se ven obligados a ausentarse de sus puestos y a pedir bajas. en concreto, desde que empezó la pandemia, un 4,2% ha tenido que reducirse la jornada y un 4,4% está de baja por motivos de salud, según el estudio de adecco. por ello, desde ceddd reclaman preferencia en la vacunación para evitar que el virus se convierta en otro factor más de exclusión.
0
Juan Delval Merino (Cazalla de la Sierra, 7 de noviembre de 1941) es un filósofo español que trabaja en el área de la Psicología del Desarrollo y de la Educación. Ha sido profesor en la Universidad de Madrid (posteriormente Universidad Complutense de Madrid) y catedrático de Psicología Evolutiva y Educación en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).[1]​ En 2006 pasó a formar parte de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), donde se jubiló en noviembre de 2011. Actualmente mantiene una intensa actividad académica como conferenciante sobre educación y ciudadanía en España y varios países de Latinoamérica. Juan Delval nació en Cazalla de la Sierra (Sevilla, España) el 7 de noviembre de 1941. Estudió el bachillerato en el Instituto Cervantes de Madrid. Comenzó sus estudios universitarios en la Facultad de Ciencias de la Universidad Madrid. Durante esos años practicó el atletismo y fue campeón de España juvenil de campo a través en 1959 y 1961, y campeón de España universitario, así como subcampeón europeo universitario en 1960. Continuó sus estudios en la Facultad de Filosofía y Letras donde se licenció en la especialidad de Filosofía. Presentó su tesis de licenciatura sobre "Los aspectos sociológicos de la epistemología genética de Jean Piaget” bajo la dirección del profesor José Luis López Aranguren. Entre 1965 y 1967, estudió, en el “Institut des Sciences de l’Education” (antiguo “Institut Rousseau”) de la Universidad de Ginebra, con una beca de la Confederación Suiza. Allí siguió las enseñanzas de Jean Piaget y Bärbel Inhelder, participando en diversas investigaciones sobre la memoria y la causalidad. En 1967 entró como profesor en la Universidad de Madrid (posteriormente Universidad Complutense de Madrid), y en 1968 en la recién creada Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Desde 1980 es catedrático de Psicología Evolutiva y de la Educación en la Universidad Autónoma de Madrid. En 2006 pasó a la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), donde se jubiló en noviembre de 2011, siendo homenajeado por colegas y discípulos en un congreso titulado "Construyendo mentes: homenaje a Juan Delval",[2]​ que tuvo lugar en la Facultad de Psicología[3]​ de la Universidad Nacional de Educación a Distancia entre 16 y 17 de marzo de 2012.[4]​ En 1973 se doctoró en la Universidad Complutense con una tesis sobre "El animismo infantil. Nuevas investigaciones precedidas de un examen crítico de la bibliografía”. Ha sido Director del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Madrid, del Centro Nacional de Investigación y Documentación Educativa (CIDE, España) y del Servicio de Publicaciones del Ministerio de Educación y Ciencia de España, y asesor del Ministro de Educación para temas de investigación, innovación educativa y formación de profesores. Ha impartido cursos y conferencias en la mayor parte de los países del ámbito iberoamericano, que visita frecuentemente. Sus investigaciones principales versan sobre el desarrollo del pensamiento infantil, especialmente en lo relativo a la lógica y a la formación del pensamiento científico. Ha estudiado, en particular, con un grupo de colaboradores, el proceso de construcción del conocimiento sobre la sociedad, sosteniendo que los niños y adolescentes no se limitan a reproducir las ideas adultas, sino que forman concepciones propias, que están determinadas por su nivel de desarrollo intelectual. Así sucede con las nociones económicas, políticas, sobre las clases sociales, el mundo del trabajo o la religión, que progresan a lo largo de niveles bien determinados, que ha tratado de describir. Se ha ocupado especialmente de la aplicación de los estudios sobre el desarrollo infantil al campo del aprendizaje escolar, sobre problemas educativos y la reforma de la escuela. Ha realizado estancias de estudio e investigación en otras universidades, entre ellas en la Universidad de California, en Berkeley (1974–75; 1980, 1997–1998), Universidad de Brighton (1974), Massachusetts Institute of Technology y Universidad de Harvard (1984–85), así como en universidades de México, Perú y Brasil. Ha sido director científico y guionista de la serie de once capítulos de televisión "La Aventura de Crecer",[5]​ para la Primera cadena de Televisión Española (emitida en 1991 y 1994) y ha colaborado numerosas veces en el diario El País de Madrid. Ha publicado unos 200 artículos sobre temas de su especialidad y 25 libros, entre los que se encuentran: El animismo y el pensamiento infantil. Madrid: Editorial Siglo XXI, 1975, 336 págs. [ISBN 84–323–0174–4]. La inteligencia: su crecimiento y medida. Madrid: Salvat (Col. Temas Clave, n° 63), 1982. [ISBN 84–345–7865–4]. Crecer y pensar. La construcción del conocimiento en la escuela. Barcelona: Editorial Laia. Colección Cuadernos de Pedagogía, n°. 11, 1983, 384 págs. La escuela, el niño y el desarrollo intelectual. Madrid: Servicio de Publicaciones del MEC, 1985 (Col. "El niño y el conocimiento", n° 1), 37 págs. [ISBN 84–369–1179–2]. El mecanismo y las etapas del desarrollo. Madrid: Servicio de Publicaciones del MEC, 1985 (Col. "El niño y el conocimiento, n° 2), 75 págs. [ISBN 84-369-1180-6]. La psicología en la escuela. Madrid: Visor–Aprendizaje, 1986, 176 págs. [ISBN 84–7522–628–0]. Niños y máquinas: Los ordenadores y la educación. Madrid: Alianza Editorial, (El Libro de Bolsillo, n° 1195), 1986, 318 págs. [ISBN 84-206-0195-0]. Los fines de la educación. Madrid/México: Siglo XXI, 1990, X+109 págs. 20 ed., Madrid, 1993, 3.ª0 ed. 1996. 7.ª0 ed. mexicana 1999. [ISBN Madrid: 84–323–0705–X, México: 968–23–1692–8]. Aprender a aprender. I. El desarrollo de la capacidad de pensar. Madrid: Alhambra Longman, 1991, 90 págs. Reimpresiones junio y diciembre de 1991. 3.ª0 y 4.ª0 reimpresión 1992. 5.ª, 1994. [ISBN 84-205-2037-3]. Aprender a aprender. II. La construcción de explicaciones. Madrid: Alhambra Longman, 1991, 120 págs. El desarrollo humano. Madrid/México: Siglo XXI, XVIII+626 págs. Reimpresión con correcciones, febrero de 1995. 3.ª ed. con correcciones 1996, 4.ª ed, 1999. 10.ª0 ed. mexicana 2000. [ISBN Madrid: 84-323-0827-7, México: 968-23-1990-0]. Moral, desarrollo y educación. Madrid: Anaya–Alauda, 1994, 195 págs. Reimpresión: 1994. 4.ª edición, 2000. [ISBN 84–207–6149–4]. La comprensión de la organización social en niños y adolescentes. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia, 194 págs. ISBN 84–369–2630–7. Aprender en la vida y en la escuela. Madrid: Ediciones Morata, 2000, 125 págs. (Colección "Razones y propuestas educativas”). 2.ª ed. 2001. [ISBN 84-7112-446-7]. Aprender na vida e aprender na escola. Versión ampliada y modificada de Aprender en la vida y en la escuela. Trad. portuguesa de Jusara Rodrigues, 118 Págs. Porto Alegre: ARTMED. [ISBN 85-7307-771-9]. Descubrir el pensamiento de los niños. Introducción a la práctica del método clínico. Barcelona: Paidós, 2001, 279 págs. [ISBN 84-493-1163-2]. La escuela posible. Cómo hacer una reforma de la educación. Barcelona: Ariel. [ISBN 84-344-4263-9]. Hacia una escuela ciudadana. Madrid: Morata, 2006. [ISBN 84–7112–514-5]. Manifesto por uma escola ciudadã. Campinas: Papirus, 2006. [ISBN 85–308–0817-7]. A escola posible: Democracia, participaçao e autonomia. Campinas: Mercado das Letras, 2008. [ISBN 978-85-7591-082-5]. Los niños y Dios. Las ideas infantiles sobre la divinidad, los orígenes y la muerte. México/Madrid: Siglo XXI, 2008 (con Irene Murià). [ISBN 978-968–23–2756-8]. Psicología del desarrollo II (2011). Editorial UNED [ISBN 978-84-362-6251-3]. El mono inmaduro: El desarrollo psicológico humano. Madrid: La Catarata. [ISBN 978-84-8319-614-4]. Edición mexicana: México: Siglo XXI, 2011. 131 páginas. [ISBN 978-607-03-0339-5]. Descubrir el pensamiento de los niños. Introducción a la práctica del método clínico. Nueva edición revisada. México: Siglo XXI, 2012. 323 páginas [ISBN 978-607-03-0435-4]. El descubrimiento del mundo económico por niños y adolescentes. Madrid: Morata. 183 páginas. [ISBN 978-84-7112-720-4 papel; 978-84-7112-734-1 ebook]. México: Colofón, 2013 [ISBN 978-968-867-942-5].[6]​ La educación democrática para el siglo XXI. México: Siglo XXI, 2013 (con Paz Lomelí). 164 páginas [ISBN 978-607-03-0488-0].[7]​ El aprendizaje y la enseñanza de las ciencias experimentales y sociales. México: Siglo XXI, 2013. 257 páginas [ISBN 978-607-03-0499-6]. O desenvolvimento psicológico humano. Petrópolis, Río de Janeiro, Brasil: Vozes, 2013. 142 páginas [ISBN 978-85-326-4666-8].
0
la ejecutiva del psoe reunida esta jueves ha decidido abrir un expediente de expulsión a los históricos socialistas joaquín leguina y nicolás redondo terreros. una decisión que se produce después de que el ex presidente de la comunidad de madrid y el ex secretario general de los socialistas vascos recibieran a la presidenta isabel díaz ayuso el pasado 22 de abril en la fundación alma tecnológica, un centro de equinoterapia en la venta de la rubia al que también fueron invitados otros candidatos a la presidencia de la comunidad de madrid. una imagen que ha sido entendida como un apoyo expreso a la candidata popular en plena campaña electoral, a las puertas del 4-m.leguina y redondo son dos de las almas más críticas referentes del socialismo histórico, que en varias ocasiones han mostrado su descontento con la actual dirección socialista por su pacto de gobierno con el psoe y por la negociación de los presupuestos generales con erc y bildu en el congreso de los diputados.sin ir más lejos, tras que ambos coincidieran con la presidenta madrileña, el primer presidente de la comunidad durante los años 1983 y 1995, explicó en una entrevista con este diario que él seguía sintiendo al psoe como su partido, pero mostraba su desencanto con su secretario general, pedro sánchez, al que calificaba como "el dueño del partido". leguina se desvinculaba totalmente de la actual dirección y criticaba que el psoe estuviese "en manos de iván redondo". de hecho, lamentaba que la lista del candidato socialista ángel gabilondo estuviese "confeccionada por moncloa". sobre la foto con ayuso, vaticinaba que sería la ganadora de las elecciones y veía a la candidata como "la opción menos mala". para leguina "merecía la pena apoyarla", unas palabras deslizadas a escasos diez días de las elecciones regionales.mientras que leguina sí ha apoyado sin tapujos la candidatura de la presidenta del pp, nicolás redondo se desvinculó de esa imagen -también en conversación con la razón- reivindicado que hasta entonces era afiliado del psoe. a su parecer, el reto del psoe era volverse a situar en el centroizquierda". leguina "si me echa del partido sánchez, volveré al partido cuando se vaya sánchez". el expresidente socialista de la comunidad de madrid joaquín leguina ha afirmado sobre el expediente de expulsión que le ha abierto el psoe por su apoyo en campaña a la candidata del pp, isabel díaz ayuso "si me echa del partido sánchez, volveré al partido cuando se vaya sánchez". en declaraciones al programa "la noche de dieter" de esradio, recogidas por efe, leguina ha negado haber pedido el voto para ayuso y ha asegurado que la culpa de la "derrota histórica" sufrida por el psoe en las elecciones madrileñas ha sido de sánchez y de "sus amiguetes de moncloa".
0
a la expectativa, resolviendo a toda prisa y sobre la marcha. así se encuentran la gran parte de las comunidades autónomas ante el fin de las restricciones dispuestas por el gobierno para controlar la transmisión del coronavirus en españa. la mayoría han avanzado que no continuarán con el cierre perimetral de su territorio (excepto baleares, que pide justificar el desplazamiento) ni con el toque de queda. pero hay excepciones.españa.llegamos al 9-m desgobernadosbaleares, la comunidad valenciana –curiosamente las dos comunidades que tienen actualmente la incidencia acumulada (ia) a 14 días más baja de toda españa–, canarias y navarra han declarado su intención de continuar con la restricción de la movilidad nocturna, aunque solo baleares y la comunidad valenciana tienen hasta el momento la autorización judicial para hacerlo. en total, más de 9 millones de españoles (un 19% de la población española) podrían continuar soportando el toque de queda.con una incidencia acumulada en españa a 14 días en 198 casos por 100.000 habitantes, todavía hay cinco comunidades que se encuentran en riesgo extremo (país vasco, comunidad de madrid, navarra, aragón y cataluña) y se prevé una desescalada caótica por las diferentes decisiones que han adoptado las regiones (o que están tomando aún) para afrontar el nuevo escenario que se abre. sin cierre perimetral ni toque de queda, la junta pondrá en marcha una desescalada en tres fases, vinculadas al nivel de vacunación, en la restricciones de horarios y aforos. en la primera de ellas, que entrará mañana en vigor, la hostelería abrirá hasta las 00 00 horas, y se permitirán reuniones de hasta 10 personas en el exterior y 8 en el interior, así como la apertura de las discotecas hasta las 02 00 horas. playas y piscinas no tendrán limitación de horarios. en caso de que la incidencia superase en algún municipio los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes pedirá autorización judicial para cerrarlos y se prohibirá en ellos toda actividad comercial que no sea esencial. la comunidad mantendrá cerradas por alta incidencia zonas que ya lo estaban en este momento (jaca, tarazona, calatayud y las comarcas de cinco villas, campo de cariñena, ribera alta del ebro y valdejalón). levanta el cierre perimetral y el toque de queda. la hostelería podrá abrir hasta las 22 00 (20 00 horas en aquellas zonas que estén en alerta 3 agravada). permitirá un aforo en bares y restaurantes de un máximo de 30 personas en interior (en mesas de 4) y de 50 en el exterior del local (en mesas de 6). el principado ha flexibilizado las restricciones para hacer frente a la nueva situación, con el cierre de la hostelería hasta 01 00 (con grupos de hasta seis personas) y la posibilidad de efectuar cierres por localidades o incluso barrios. no habrá limitación de personas en las reuniones, aunque en situaciones epidemiológicas especialmente graves» se podrán adoptar medidas que restrinjan este derecho fundamental. el tribunal superior de justicia de baleares aprobó el jueves mantener la limitación nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas y los controles para la entrada a la comunidad, siendo necesario en su caso un control sanitario (pcr o una prueba de antígenos). las reuniones y encuentros familiares y sociales se fijan en un máximo de seis personas. la hostelería cerrará a las 22 30 horas, y se permitirá la apertura del interior de los locales a partir del próximo 23 de mayo. el archipiélago ha manifestado su intención de mantener el toque de queda, así como los controles obligatorios en puertos y aeropuertos. no tiene, sin embargo, limitación de movilidad a otras comunidades autónomas peninsulares. las islas de tenerife, gran canaria, lanzarote, la graciosa y el hierro tienen limitación de la movilidad nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas (con cierre de hostelería a las 23 00), y las de la palma, la gomera y fuerteventura de 00 00 a 06 00 horas. abierta al resto de autonomías y sin toque de queda, la comunidad mantendrá cerrado el interior de los establecimientos de hostelería, que podrán abrir hasta las 22 30 horas. la ocupación en terrazas será del 75% y de seis personas por mesa. además, baraja la posibilidad de efectuar cierres perimetrales puntuales valorando la situación de la pandemia municipio a municipio. el vicepresidente autonómico, francisco igea, anunció esta semana que cerrará los locales de hostelería a las 00 00 horas, y que clausurará el interior de los bares en localidades que tengan una incidencia superior a los 150 casos por 100.000 habitantes. la región aplicará los criterios del semáforo» epidemiológico con cuatro niveles de alerta fijado por el ministerio de sanidad tras la eliminación del toque de queda y el confinamiento perimetral. el aforo máximo será del 75% en bodas, bautizos, comuniones y funerales, salvo si celebran en iglesias, en cuyo caso será del 100%. el gobierno regional decidirá un paquete de medidas a adoptar tras el fin de la limitación de la movilidad autonómica y del toque de queda (instrumento que era partidario de mantener, aunque se enfrenta al escollo jurídico). sin embargo, ha trascendido que podría aumentar de 6 a 10 el número de personas en los locales de hostelería. durante 15 días seguirán en vigor las restricciones como la limitación de los aforos y de los encuentros sociales a un máximo de seis personas, tanto en interiores como en el exterior. asimismo, mantiene el aforo máximo del 50% en actos religiosos y ceremonias civiles. la comunidad termina con la limitación de la movilidad a otras autonomías y con el toque de queda. los restaurantes podrán servir hasta las 23 00 horas, los comercios abrir hasta las 22 00, y las actividades culturales y deportivas hasta las 23 00 horas con limitación de aforo el tribunal superior de justicia de la comunidad valenciana ha autorizado las limitaciones a la movilidad nocturna (de 00 00 a 06 00 horas), a las reuniones sociales y familiares (fijadas en un máximo de diez personas) y restringir al 75% el aforo en los lugares de culto, pero establece de momento su duración hasta el 24 de mayo. podrán prorrogarse o no dependiendo de la evolución de la epidemia. la generalitat tiene previsto revisar los horarios y los aforos de los establecimientos e hostelería, con la idea de ampliar el horario de cierre hasta las once de la noche. la región no impondrá toque de queda y ampliará el horario de la hostelería hasta las 00 00 horas, mientras que recomendará que las reuniones en domicilios se limiten solo a grupos de convivientes. en hostelería, el horario permitido será de 6 00 horas a 00 00 horas, no pudiendo admitir nuevos clientes desde las 23 00 horas, y se mantendrá la prohibición de consumo en barra y la limitación de cuatro comensales en el interior y seis en las terrazas. el consejero de sanidad en funciones de la comunidad de madrid, enrique ruiz escudero, informó ayer además de que la obligatoriedad del uso de mascarillas se mantiene en las mismas condiciones y con las mismas excepciones» que las que existen actualmente. la región suprime el toque de queda y el cierre perimetral, y los bares y restaurantes podrán abrir hasta la medianoche. el ejecutivo de la comunidad se plantea decretar cierres de municipios si la situación de la pandemia lo requiere. en este sentido, la consejería de sanidad y servicios sociales ha publicado una resolución con los distintos niveles de alerta sanitaria y las medidas generales de prevención e intervención administrativas en materia de salud pública ante la crisis de la covid-19. en concreto, esta resolución establece cinco niveles, como son el de nueva normalidad, y de alerta del 1 al 4, a partir de los cuales señala los límite de aforo en las diversas actividades a desarrollar. alberto núñez feijóo, presidente de la xunta, informó de la ampliación de los horarios de los bares hasta las 23 00 horas y de los restaurantes hasta la 01 00. además, el ejecutivo ha propuesto limitar las reuniones de no convivientes entre la 01 00 y las 06 00 (para lo que necesita respaldo judicial). tanto el toque de queda como el cierre perimetral decaen mañana, aunque seguirán clausurados los cinco municipios de la comunidad que continúan en riesgo extremo (cambados, cualedro, laza, padrón, vilanova de arousa), cuya movilidad nocturna está también limitada de 23 00 a 06 00 horas. la intención del gobierno cántabro pasa por implantar una herramienta, la del semáforo, para establecer en qué localidades se toman una serie de medidas más restrictivas. mientras tanto, el consejo de gobierno aprobó ayer que la comunidad se sitúe a partir de mañana en el nivel 3 (alto). así, recomienda un máximo de seis personas en todas las reuniones. el aforo máximo permitido en la hostelería (abierta hasta las 00 00 horas) será de un 50% en el interior y no habrá límites de aforo de ningún tipo en el exterior. levanta también el toque de queda y la movilidad con otras autonomías. la región levanta el confinamiento perimetral y elimina el toque de queda, aunque la actividad no esencial (hostelería, entre ella) queda cerrada desde las 00 00 hasta las 06 00 horas. las reuniones sociales se amplían a seis personas en público y en privado. la comunidad foral abrirá sus fronteras desde mañana, aunque planea mantener el toque de queda desde las 23 00 a las 6 00 oras. recomendará limitar las reuniones en los domicilios a un máximo de seis personas de dos grupos de convivencia y la ampliación del horario de las terrazas a las 22 00 horas en la hostelería. aunque la intención del ejecutivo regional era mantenerlo, el tribunal superior de justicia del país vasco no ha permitido seguir con el toque de queda, ni limitar las reuniones a cuatro personas. tampoco ha apoyado el confinamiento autonómico ni los municipales. el presidente vasco, iñigo urkullu, pidió ayer a la ciudadanía que mantenga voluntaria y conscientemente» una limitación de la movilidad nocturna entre las once de la noche y las seis de la mañana, así como que no se reúna en grupos formados por más de cuatro personas.
0
la ex dirigente de eta soledad iparraguirre, anboto", suma una nueva condena. la audiencia nacional le ha impuesto -tal y como pedían la fiscalía y la avt- una pena de 39 años de prisión por delitos de asesinato y utilización ilegítima de vehículo de motor con uso de armas, por el asesinato del cartero de amurrio (álava) estanislao galíndez el 26 de junio de 1985. el tribunal condena además a iparraguirre -quien fue responsable de los "comandos legales" de eta dentro del "aparato militar"- a pagar a la viuda e hijos de la víctima una indemnización de 300.000 euros.españa.absuelta la exjefa de eta "anboto" de un atentado contra una comisaría en 1997 españa.la exetarra "anboto" se queja por no tener ordenador "ha sido duro acostumbrarme a escribir a mano"la sección tercera de la sala de lo penal considera acreditado que iparraguirre estaba integrada en esas fechas en el "comando "araba" de eta y que junto a juan carlos arruti y jose javier arizcuren ruiz, "kantauri" -ya condenados por estos hechos- acordaron dar muerte a galindez, que entonces tenía 63 años y era padre de siete hijos.en la resolución, de la que ha sido ponente la magistrada maría teresa garcía quesada, la sala concluye que no tiene "ninguna duda" de que la intención "anboto" y del resto de integrantes del "comando" era acabar con la vida del cartero de amurrio. y no por motivos de índole personal, precisa, sino "en ejecución de una decisión política en el seno de los objetivos y finalidades de la organización terrorista a la que todos ellos pertenecían". y es que eta había señalado a la víctima como "colaborador o confidente de las fuerzas de orden público".los magistrados señalan que el asesinato fue planificado y ejecutado "eligiendo la hora y lugar en que habría de tener lugar, a tenor de las informaciones que previamente se habían recabado, y eligiendo un medio que, por una parte, aseguraba la realización del crimen, y por otra la ausencia de cualquier tipo de defensa por parte de la víctima previamente escogida, asegurando además mediante las armas utilizadas y la trayectoria de los disparos el efectivo fallecimiento de la víctima".la mañana del 26 de junio de 1985 dos de los miembros del "comando" robaron en amurrio un coche, introdujeron a su propietario en el maletero a punta de pistola e hicieron una parada para recoger a iparraguirre y a otro de los integrantes del comando y se dirigieron al lugar planificado para cometer el atentado. allí localizaron al cartero, que iba montado en una bicicleta, le cortaron el paso y le dispararon tres veces "sin posibilidad de reacción alguna" causándole la muerte. a la víctima solo le dio tiempo a gritar "¡auxilio!" cuando los etarras salieron del vehículo y le rodearon, según relató un testigo del asesinato. aunque "anboto" no fue la autora material de los disparos, según el tribunal sí formaba parte de los miembros del "comando" que ejecutaron el atentado, participando todos "de manera conjunta" en el asesinato. ella permaneció allí "mientras se perpetraba el crimen, en actitud de apoyo", sostiene la sala, y abandonó el lugar en el mismo vehículo que habían robado previamente. lo que se llevó a cabo entre ellos, subraya la audiencia, fue "un perfecto reparto de papeles clásico en una banda organizada y jerarquizada" sobre la base de un "concierto previo de voluntades" que implica una "solidaridad" entre todos ellos a la hora de llevar a cabo su plan criminal.el tribunal ha valorado entre otras pruebas-además de un informe de inteligencia que la defensa de la acusada impugnó sin éxito- la declaración como testigo de un ex miembro de eta, josé ángel viguri, que reconoció en el juicio que dio cobijo entre 1985 y 1987 en un zulo de su caserío a "anboto" -a la que conocía como "marisol" o "soledad"- y a los demás miembros del "comando araba".asimismo, los magistrados han valorado para condenar a la ex dirigente de eta -quien junto a "josu tenera" fue la encargada de leer el comunicado en el que eta anunció su disolución definitiva el 3 de mayo de 2018- que sus huellas dactilares se encontraban en el vehículo utilizado por el "comando" para desplazarse al lugar del crimen. la audiencia nacional reabrió la investigación contra "anboto" por estos hechos en julio de 2019 después de que las autoridades francesas entregaran a la ex dirigente de eta a españa para hacer frente a sus causas pendientes.
0
¿se acuerdan de aquello del "acontecimiento histórico planetario" sobre la conjunción entre las presidencias de obama en los ee uu y zapatero en la ue? fue el momento estelar de leire pajín, entonces secretaria de organización del psoe, en 2009. más de una década después se puede observar al menos algo de más moderación en los pronunciamientos en materia de política exterior y no es para menos joe biden juró su cargo en enero y aun no ha encontrado ni diez minutos para llamar a quien no deja de ser uno de sus principales socios en materia de seguridad y defensa.españa.el proyecto maldito de picardo hassan centenary terracesespaña.gibraltar permitirá espectáculos al 100% de aforo en mayopese a todo, la ministra de asuntos exteriores, arancha gonzález laya, ha asegurado este martes que las relaciones de españa y estados unidos "son fuertes y van a profundizarse bajo las presidencias de joe biden y pedro sánchez", pese a que el estadounidense aún no ha contactado con éste. gonzález laya ha respondido así, en la rueda de prensa del consejo de ministros, al ser preguntada por la falta de contacto entre biden y sánchez cuatro meses después de la toma de posesión de la nueva administración estadounidense.la ministra ha señalado que, en cualquier caso, los equipos de ambos no están esperando a que haya llamadas telefónicas para trabajar juntos. así, "desde el día uno estamos trabajando" los ministros de exteriores, de defensa, y de comercio, en un diálogo "muy fructífero" como demuestra el hecho de que estados unidos ya haya levantado alguna de las restricciones comerciales a productos españoles", ha señalado. además, ha apuntado que españa y ee.uu. también colaboran en materia de cooperación y en cambio climático, como prueba el que el presidente sánchez estuviera invitado a participar en la cumbre organizada por biden, ya que ¿se le reconoce un liderazgo en materia medioambiental¿.gonzález laya ha explicado que los mensajes que les llegan desde washington señalan que biden "está volcado en la agenda doméstica, algo que no nos extraña -ha dicho-", dada la situación dejada por el anterior presidente, donald trump. "entendemos que el presidente esté limitando sus contactos a aquello mas urgente cuando se trata de cuestiones de urgencia hay que tratar las cuestiones de urgencia", ha señalado.
0
el remitente de la carta a la ministra de industria, reyes maroto, en la que incluía una navaja con pintura roja ha quedado en libertad tras declarar este martes por la mañana en el municipio madrileño de san lorenzo de el escorial ante la policía y la guardia civil, según han explicado a la razón fuentes de su defensa, que han asegurado que su cliente "es inofensivo". no obstante, sí reconocen que "debería estar incapacitado", ya que sostiene que incluye "informes de inteligencia" en sus cartas desde hace una década.españa.el psoe usa la "navaja ensangrentada" de maroto para hacer campañaespaña.la ministra reyes maroto recibe una carta con una navaja "aparentemente ensangrentada"en su declaración, el autor de las amenazas ha reconocido que en los últimos días ha enviado tres sobres uno, a reyes maroto el segundo a la embajada de turquía y el tercero al director general del departamento de seguridad nacional, miguel ángel ballesteros. "estas cartas no tienen nada que ver con las balas remitidas a pablo iglesias, al ministro fernando grande-marlaska y a la directora de la guardia civil, maría gámez mi cliente incluye su nombre en el remitente", destaca el abogado."tras declarar ante la policía por la carta de la ministra reyes maroto, hemos practicado con la guardia civil la diligencia de apertura del sobre que envió a la embajada de turquía, ya que había que abrirlo en su presencia. y ahí había un libro con dibujos es la prueba de que está enfermo. pero no es nada violento, realmente es inofensivo. hemos salido enternecidos de las declaraciones", ha confesado el letrado.ante la posibilidad de que su cliente pueda tener algún tipo de vínculo con miembros de diferentes formaciones políticas, el letrado ha negado cualquier relación "no tiene nada que ver con vox ni con el pp, como se ha dicho, ya que no tiene familiares cercanos".los letrados que han atendido a este hombre recuerdan, además, que hace diez años ya defendieron a su cliente en una situación muy parecida "entregaba cartas con dibujos. él ve mucha prensa extranjera y considera que lo que envía son informes de inteligencia. es un pobre enfermo y no es para nada violento", reiteran los abogados, que concluyen "hace una década intentamos que los servicios sociales se ocuparan de él y no fue posible".
0
si unidas podemos todavía no se había servido de una de sus banderas para agitar la campaña electoral en madrid, el momento llegó esta mañana, en la recta final por la captación del voto de izquierdas. el alma republicana de los morados no es ningún secreto, su intención de que en un medio plazo españa avance hacia una república plurinacional es de sobra conocida y durante la estancia en moncloa por parte de pablo iglesias ha sido abanderada en multitud de ocasiones, así como por parte de su grupo parlamentario con el objetivo de poner en jaque a la monarquía parlamentaria en sus horas más bajas. es ahora, cuando la campaña se encuentra en su recta final, cuando el partido relanza su ofensiva contra la casa real. justo en un momento en el que las encuestas siguen sin reflejar el efecto iglesias» y donde los sondeos sitúan al partido como cuarta y quinta fuerza política, sin lograr ese asalto a más madrid.esta mañana, en un mitin electoral en getafe el candidato de unidas podemos, pablo iglesias, ha reprochado a la corona que no haya condenado las amenazas "reales y verificadas" recibidas por él mismo, el ministro del interior, fernando grande-marlaska y la directora de la guardia civil, maría gámez. según ha denunciado en el acto electoral todavía "no se ha producido ni una sola palabra de la casa real condenando la violencia fascista". "¿cómo es posible que con amenazas de muerte reales y verificadas por el ministerio del interior no se haya producido todavía una sola palabra de la casa real condenando la violencia fascista?", se preguntó. de esta manera ha aprovechado a incidir en el mensaje de que "el fascismo es el rostro del poder cuando la democracia avanza", en referencia a vox y ha cuestionado a los presentes a que se pregunten "cuál es el partido más monárquico de españa". ¿quiénes son los que gritan "viva el rey"? ha dicho para responderse que, a su juicio, son "los que desprecian la democracia y las conquistas de la gente trabajadora en este país".en el mitin iglesias ha seguido dando voz a las amenazas recibidas para afincar la idea del uso del "fascismo" como "mecanismo político del miedo". a su juicio, es esta ideología la que se ha utilizado en el pasado para impedir que unidas podemos llegara al gobierno. "se pone en marcha el mecanismo político del miedo, la amenaza, la mentira, el insulto, la más absoluta impunidad para que cualquier se sienta empoderado para mandarle cuatro balas, llamarle rata para que deseen tu muerte o aterrorizar a la gente modesta que no tiene recursos para defenderse". "el fascismo es el miedo del poder a la democracia y el miedo de los poderosos a los cambios de la democracia. y frente al fascismo, más democracia", ha apuntado.sobre el partido de santiago abascal ha asegurado que insultan para "tratar de generar situaciones d violencia" y ha puesto como ejemplo el hecho de que el líder de vox y la candidata a la comunidad de madrid, rocío monasterio hayan acudido a un partido del rayo vallecano en madrid, lo que a su juicio demuestra que "quieren provocar". "que la ultraderecha se concentre en el parque que lleva el nombre de una mujer asesinada por violencia machista que por primera vez en su vida haya ido al campo del rayo vallecano a saludar a un jugador ucraniano con vínculos con los nazis de su país, demuestran que quieren provocar, insultar y generar situaciones de violencia", ha explicado.con estos ejemplos, iglesias ha pedido a sus militantes su voto para el 4-m porque "tienen que demostrar que son la fuerza del orden, de la ley, de la democracia, porque la gente trabajadora representa el orden frente al caos y necesita las leyes contra los poderosos. "la gente trabajadora necesita un estado que garantice sanidad y educación pública, que no depende de tu cuenta bancaria. el orden democrático se tiene que expresar masivamente el día 4. frente a sus mentiras, odio, violencia y bulos tiene que responder la gente normal con votos", ha pedido.
0
una asociación de guardias civiles se ha querellado contra la consejera catalana de salud, alba vergés, por la decisión de la generalitat de dejar al margen del plan de vacunación a trabajadores de servicios esenciales a la guardia civil y la policía en detrimento de los mossos y los policías locales. en la denuncia presentada ante el tribunal superior de justicia de cataluña, la unión de oficiales de la guardia civil profesional imputa a la consellera y al director del servei català de la salut (catsalut), adrián comella, la supuesta comisión de delitos de odio, prevaricación, contra los derechos de los trabajadores y contra las garantías constitucionales.la decisión se conoce horas después de que -a instancias del sindicato policial jupol y de la asociación de la guardia civil jucil- el propio tsj catalán haya ordenado a la generalitat que de forma cautelar modifique el plan de vacunación de personal esencial incluyendo a los agentes de ambos cuerpos que prestan servicio en cataluña. en un comunicado, la unión de oficiales se queja de que "pese a las distintas excusas" del gobierno autonómico y al "ofrecimiento del gobierno central", la realidad a día de hoy es que "guardias civiles, policías nacionales" y agentes autonómicos y locales de toda españa "han recibido su dosis de vacuna menos los guardias civiles y policías nacionales destinados en cataluña". "no podemos permitir -advierten- que decisiones políticas que no se sustentan en criterios sanitarios consensuados con el ministerio de sanidad" pongan en riesgo "la salud de policías y guardias civiles, de sus familias y de las personas con las que a diario se relacionan en el ejercicio de sus funciones".la asociación querellante lamenta "la tibieza" del gobierno de pedro sánchez, que según lamenta "tolera que policías y guardias civiles sean ninguneados por las autoridades sanitarias catalanas, no solo poniendo en riesgo su salud, sino también el propio proceso y estrategia nacional de vacunación". "garantizar la salud de guardias civiles y policías es necesario para garantizar la seguridad pública -defiende el colectivo-, seguridad que a su vez es necesaria para garantizar la democracia". "ya se han perdido muchas vidas, demasiadas. ¿a qué se está jugando desde la política?", se pregunta la unión de oficiales.el tsj de cataluña ya ha instado al departamento de salud de la generalitat a que "sin excusa alguna" garantice "de inmediato y sin dilaciones" la vacunación contra la covid-19 "de los miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado que prestan servicio en cataluña". de hecho, le da un plazo de diez días para que la vacunación de policías y guardias civiles haya alcanzado "la misma proporción que en el cuerpo de mossos d’esquadra". el tribunal ha dado cinco días de plazo al gobierno autonómico para que le traslade los "datos de identificación de la autoridad responsable del cumplimiento de la presente resolución judicial". si expira ese plazo sin haberse procedido esa comunicación, advierte, "el tribunal considerará que la autoridad responsable es la persona titular del departamento de salud de la generalitat".
0
las fuerzas de seguridad han localizado, en un depósito de correos, una nueva carta amenazadora enviada por el detenido en el escorial, en este caso contra el presidente de turquía, recep tayyip erdoğan, remitida a la embajada de este país en españa, según han informado a la razón fuentes policiales.españa.el detenido de el escorial habría mandado más cartas amenazantes a otras institucionesespaña.el hombre que mandó la navaja declara que envía desde hace una década "informes de inteligencia" en sus cartasla localización ha sido posible gracias al aviso de la oficina de correos de el escorial. una misiva que terminó en el centro de distribución de vallecas.los agentes y funcionarios buscan otra más en el mismo lugar ya que se tiene constancia de su existencia, sin que haya sido revelado a quién va dirigida.y es que las fuerzas de seguridad tenían la certeza de que la persona detenida en el escorial por enviar una carta amenazante a la ministra de industria, reyes maroto, y que responde a las iniciales e. a. d., había enviado más misivas de este tipo a otras instituciones y podrían llegar a sus destinatarios en los próximos días, según informaban a la razón fuentes policiales.aunque en un principio, se pensó que la carta enviada a la ministra de industria estaba relacionada con las recibidas por el ministro del interior, fernando grande-marlaska, y el candidato de podemos, pablo iglesias, finalmente se descartó esta hipótesis.hay que señalar que el detenido ayer en el escorial habría mandado cartas de este tipo a otros políticos. así, las fuerzas de seguridad no descartan que en los próximos días salgan a la luz más cartas de este tipo, como la enviada al presidente turco. también hay que recordar que un diputado de eh bildu ya recibió una procedente de el escorial.el diputado de eh bildu, jon iñarritu desvelaba a través de su cuenta de twitter que, el pasado 11 de marzo, recibió en el congreso de los diputados un sobre con una caligrafía similar a la de la carta amenazante que recibió la ministra de industria, reyes maroto. el remitente "curiosamente", era también de el escorial (madrid), señaló el diputado de eh bildu, que se tomó el contenido del sobre como un "regalo". "a mí no me envió una navaja, sino una película de agatha christie". además, el sobre contenía "varias hojas escritas que no he conseguido descifrar", confesaba. ahora, las fuerzas de seguridad buscan otra misiva en el mismo lugar donde han hallado la que iba dirigida al presidente turco. no descartan que haya acabado en el mismo centro de distribución de vallecas.
0
el secretario general de vox y portavoz del grupo municipal en el ayuntamiento de madrid, javier ortega smith, ha denunciado que los miembros de su partido, sus carpas informativas y sus actos electorales han sufrido hasta 200 ataques durante la campaña electoral.así lo indicó durante su intervención en el pleno del ayuntamiento de madrid donde aseguró que el pasado 7 de abril, en la plaza de la constitución de puente de vallecas, "nos encontramos con un ataque premeditado y alentado por los grupos de extrema izquierda contra vecinos y simpatizantes". ortega smith acusó al líder de unidas podemos, pablo iglesias de comenzar toda esta violencia desde las pasadas elecciones andaluzas, cuando lanzó la "alerta antifascista". el concejal cifró en 200 los ataques sufridos por su formación y todos ellos "están registrados y denunciados".son numerosos los ataques, insultos y amenazas que reciben los miembros de vox. una de sus candidatas recibió una de ellas justo el mismo día que la de pablo iglesias, solo que no la hizo pública.la que fuera candidata a la alcaldía de pamplona en las pasadas elecciones municipales de 2019, irene gorricho, ha revelado a través de su cuenta de twitter la denuncia que presentó el pasado martes tras recibir una carta amenazante en su buzón. destaca que los hechos ocurrieron el pasado 20 de abril, pero no lo publicó y acudió a la policía a denunciarlo.en concreto, gorricho recibió un anónimo en el que indica "irene gorrixho nazi te vamos a rebentar", con "b". la misiva se la depositaron, según consta en su denuncia, en el buzón de su casa, donde figuraba un "folio de a4 con letras recortadas de revista o cartelería" que formaban el texto amenazante. en un tuit le recuerda a pablo iglesias "lo que hace una mujer de vox que fue candidata a la alcaldía de pamplona cuando se encuentra con esta amenaza en su buzón lo denuncia y sigue su vida, no llora", en alusión a cómo se marcho del debate de la cadena ser. de esta manera, la candidata de vox reprocha a iglesias que se apresurara a hacer público el envío de la carta amenaza con cuatro balas en su cuenta de twitter cuando, lo habitual es dejar trabajar a las fuerzas de seguridad para evitar así poner en sobre aviso al autor de la misiva, entre otras cosas.gorricho asegura que cuando recibió la carta "se dio un susto", pero subraya que "no tiene miedo" y, aunque ha recibido insultos por la calle o en redes sociales, no sabe quién puede ser el que le dejara esa carta.👉no pensaba hacerlo público, pero tras lo de hoy,ahí va‼️👉sabes @pabloiglesias lo que hace una mujer de @vox_es que fue candidata a la alcaldía de pamplona, cuando se encuentra esta amenaza en su buzón⁉️👉lo denuncia y sigue su vida,no llora‼️👉bravo @monasterior‼️ pic.twitter.com mfqmuhjmf3el líder de vox, santiago abascal ha padecido la amenaza terrorista durante años. le quemaron el negocio a su familia en dos ocasiones -la última vez, en diciembre, arrojaron piedras contra los escaparates y pintadas-. también a su padre intentaron asesinarlo en varias ocasiones, a su abuelo le enviaron cartas de extorsión sin que respondiera a ellas. por ello, destaca que sabe distinguir "una amenaza real de un montaje" de la izquierda, dijo en una entrevista en abc. abascal apuntó que las cartas amenazantes contra marlaska, iglesias y la directora de la guardia civil "pueden ser ciertas" y "queremos saberlo por lo que, recordó, se han personado como acusación popular". y, "si son autoinfligidas, también actuaremos", apuntó.vallecas. el acto de precampaña en vallecas, donde radicales lanzaron adoquines, piedras, palos y huevos agrediendo a simpatizantes, a un diputado de vox y a un policía de la uip fue el inicio de muchos más. en esta ocasión los de abascal interpusieron una denuncia contra el ministro del interior, fernando grande marlaska, juan carlos monedero, la delegada del gobierno de madrid, mercedes gonzález, el responsable del operativo de la uip y los responsables de la asociación bukaneros.navalcarnero. abascal, denunció que, durante el mitin celebrado en esta localidad, una niña de 10 años resultó herida por el lanzamiento de un huevo. también fue agredido un guardia civil de paisano quien recibió una patada por la espalda. además, durante el transcurso del acto de campaña del municipio en el que vox ganó las pasadas elecciones, se produjeron lanzamiento de objetos y roturas del mobiliario público. el líder de vox tuvo que interrumpir el acto reclamando a los policías que intervinieran. "igual tenemos que ir nosotros hasta allí".agresión a un miembro de las #fcse de paisano y posterior detención del agresor en el acto celebrado ayer por vox en #navalcarnero.enhorabuena a los compañeros por la rápida respuesta y excelente actuación.#serviryproteger #guardiacivil#equiparacionya pic.twitter.com 28h6clwmc6sanxenxo (pontevedra). en galicia una mesa informativa de vox fue atacada y afiliados del partido fueron amenazados "te voy a rajar. ojalá maten a tu hija". les tiraron al suelo la mesa de merchaindising y les arrancaron la bandera de españa. minutos después, cuando ya habían recogido, volvieron a encararse a los afiliados de vox.
0
la asociación memoria histórica raíces ha denunciado en la audiencia nacional el uso "ideológico" y "electoralista" del consejo superior de investigaciones científicas (csic), que empieza hoy prospecciones geofísicas en el poblado de los trabajadores del valle de los caídos con una subvención "ilegal". unos trabajos que nada tienen que ver con los que tiene previsto llevar a cabo el ejecutivo en las criptas de la basílica de la santa cruz en cuelgamuros.la entidad de ámbito nacional –formada por historiadores, escritores, profesores, abogados y empresarios– ha presentado un recurso contencioso administrativo contra la asignación "a dedo" de las subvenciones de memoria histórica que ha adjudicado recientemente el departamento de la vicepresidenta del gobierno carmen calvo.según las condiciones de la convocatoria –en su artículo 3.2–, "no pueden optar a ayudas las instituciones de derecho público", y el csic "lo es", de manera que la subvención por valor de 12.000 euros que ha recibido es "completamente ilegal" y se va a desarrollar "en plena campaña electoral", afirma guillermo rocafort, secretario de raíces.la explicación que da el gobierno es que hasta tener aprobados los presupuestos generales de 2021, el ministerio puso en marcha, en 2020, un plan de choque para otorgar subvenciones a asociaciones, fundaciones y otras entidades privadas sin ánimo de lucro, además de a universidades y organismos públicos de investigación, cuyos objetivos y actividades estuvieran relacionados con la "recuperación de la memoria democrática y el reconocimiento de las víctimas de la guerra civil y la dictadura".el csic "no puede ser objeto de subvenciones" de memoria histórica, "tiene sus propias fuentes de financiación", dice rocafort en referencia a los presupuestos generales del estado, "pero se ha abierto el melón en ese campo y todo el mundo quiere aprovecharse". considera el secretario de la entidad que es "patético" y supone un "desprestigio" para el csic "entrar en estas cuestiones ideológicas". de momento no se han solicitado "medidas cautelares", que quedan reservadas "a cómo se vaya desarrollando" la ejecución de los "trabajos memorialísticos que lleven a cabo los entes agraciados con el dinero público"."especial seguimiento" llevará la asociación de la intervención que "en plena campaña electoral en la comunidad de madrid" acaba de iniciar el csic en el poblado obrero del valle de los caídos, "donde estuvieron alojados los trabajadores que participaron en su construcción, tanto forzosos como voluntarios".recuerdan desde el colectivo memorialista que el csic es una "organización científica pública fundada por francisco franco en 1939 y convertida hoy a este respecto en un inútil arrabal científico con meros intereses ideológicos serviles al gobierno de pedro sánchez y sus aliados comunistas e independentistas".las actuaciones en el valle de los caídos "pueden acarrear graves problemas jurídicos", concluye por su parte rocafort.
0
Javier Moscoso (1966, Madrid) es Profesor de Investigación de Historia y Filosofía de la Ciencia en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)[1]​ y el director de la Revista de Libros[2]​. Javier Moscoso es Profesor Investigador de Historia y Filosofía de la Ciencia en el Instituto de Historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España. Se formó en el Wellcome Institute for the History of Medicine, en Londres y en el Centre Alexandre Koyré, del CNRS, en París. Posteriormente, realizó estudios postdoctorales en el Instituto Max Planck para la Historia de la Ciencia en Berlín y fue becario Fullbright en el Departamento de Historia de la Ciencia en la Universidad de Harvard entre 1995 y 1996. Antes de unirse al CSIC, Moscoso impartió clases en la Universidad de Murcia. Entre 2004 y 2006, asumió la dirección del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales del Ministerio de Ciencia e Innovación de España. Entre 2007 y 2009, coordinó las áreas de Humanidades y Ciencias Sociales del CSIC[3]​. Moscoso ha centrado su carrera académica en la historia cultural del cuerpo humano, incluyendo las emociones y experiencias subjetivas. Sus trabajos han sido publicados en reconocidas revistas como Journal of History of Biology[4]​, Renaissance Quarterly[5]​ y Medical History[6]​, entre otras. Publicó el libro Historia cultural del dolor (2011), obteniendo notables críticas y reconocimientos[7]​[8]​, y ha sido traducido al inglés[9]​ y al francés[10]​. En años recientes, Moscoso ha profundizado en la historia de las pasiones humanas, especialmente ambición, celos, envidia y resentimiento. Publicó Promesas Incumplidas (2016) y Historia del columpio (2021), este último recibiendo elogiosas críticas de destacados académicos como Barbara H. Roswnwein[11]​ y Peter N. Stearns[12]​. A lo largo de su carrera, Moscoso Sarabia ha sido invitado a conferencias internacionales en distintas instituciones, como los Institutos Max Planck en Berlín, las Universidades de Harvard, Chicago, Kyoto, Tokio y Keio, entre otras. Además, ha mantenido estrechos lazos con instituciones del Reino Unido como el Birkbeck College y el Wellcome Trust. Aparte de su investigación, Moscoso ha mostrado interés en la divulgación científica y el compromiso público. Ha organizado exposiciones en la Biblioteca Nacional de España y el Museo de Ciencias de Londres, destacando una sobre la historia cultural de la piel humana en la Wellcome Collection Gallery en 2011. En los últimos años, Moscoso Sarabia ha impartido conferencias en diversos países y ha sido profesor invitado en la Universidad de Chicago (2016)[13]​, en el Instituto Max Planck de Historia de la Ciencia (2019)[14]​ o, más recientemente, en la Universidad de la Sorbona, en París. Sus obras son: Materialismo y religión (2000, Ediciones del Serbal) Ciencia y técnica en la Enciclopedia. Diderot y D'Alembert (2005, Nivola Libros y Ediciones) Historia cultural del dolor (2011, Taurus) Promesas incumplidas (2016, Taurus) Historia del columpio (2021, Taurus) https://www.revistadelibros.com/nuevo-director-de-revista-de-libros/ https://ctxt.es/es/20230501/Culturas/42771/Sebastiaan-Faber-Javier-Moscoso-Revista-de-Libros-literatura-resenyas.htm https://www.lamarea.com/2020/06/18/javier-moscoso-no-hay-que-convertir-mitines-politicos-en-sermones-emocionales/ https://edit.um.es/campusdigital/javier-moscoso-existe-un-consumo-muy-grande-de-dolor-ajeno-y-una-notable-falta-de-resistencia-ante-el-dolor-propio/ https://www.youtube.com/watch?v=Nok52hf92lk https://www.youtube.com/watch?v=9UMYs1oYDtk https://www.youtube.com/watch?v=2DGwPaHuc4g
0
el ministerio español de ciencia e innovación tiene registrados diez proyectos de investigación de vacunas frente al coronavirus en todo el territorio nacional. si bien existen propuestas en otros países del mundo en esta línea, según la asociación española de vacunología (aev), la mayoría se encuentra en estadios muy incipientes. de las diez que se están investigando en españa encabezan la lista las tres del consejo superior de investigaciones científicas (csic), en concreto dos que se desarrollan en el centro nacional de biotecnología (cnb) el proyecto liderado por los científicos luis enjuanes e isabel sola, y el de juan garcía arriaza y el tercero, en el centro de investigaciones biológicas (cib), apellidado recientemente margarita salas en honor a esta insigne investigadora de proyección internacional, y capitaneado por los profesores vicente larraga y mariano esteban. el virólogo enjuanes prevé que su vacuna estará lista a principios del año que viene empleamos dos métodos de administración, el intranasal y el intramuscular, y veremos cuál accede antes al mercado, según las agencias reguladoras de administración de medicamentos. nuestra idea es que cada año habrá que actualizar la vacunación, como sucede con la de la gripe. sabemos que este virus es de genoma arn, lo que significa que muta rápidamente. la nuestra la hemos actualizado ya, antes de producirla, si tenemos en cuenta las variantes de reino unido o sudáfrica, por ejemplo». como advierte este experto, los virus respiratorios entran preferentemente por las vías respiratorias e, idealmente, la inmunidad se debe inducir por vía local, pero requiere muchos más controles para evitar los efectos secundarios y los sistemas de producción son sumamente mucho más complejos. el riesgo –explica– es que puede atravesar la barrera hematoencefálica, lo que supone pasar al torrente circulatorio y llegar al cerebro con graves efectos secundarios, si los indujera. aunque se sabe que el método intramuscular no es tan eficiente, las compañías han apostado por él por su mayor seguridad». un camino rápido en lo que concierne a cuándo saldrá al mercado su vacuna, se muestra muy cauteloso creíamos que el camino iba a ser mucho más rápido, pero ni siquiera hemos comenzado los ensayos clínicos en humanos, de modo que, siendo muy optimistas, hasta primeros de 2022 pensamos que no dispondremos de ella». para la científica isabel sola, codirectora del proyecto de enjuanes, esta iniciativa se basa en el desarrollo de una modalidad de vacuna del virus completo y parte de eliminar del genoma del virus todos los genes responsables de provocar la enfermedad y la virulencia, y conservar todos aquellos genes que son susceptibles de originar una respuesta inmune para la protección frente a la infección. a diferencia de otros modelos de vacunas –explica–, que pueden ser más sencillos y rápidos, el nuestro no incluye un solo componente del virus, que es lo que recogen la mayoría de las vacunas que se están desarrollando, sino que aporta distintos componentes, a fin de que confiera una protección inmune más completa y equilibrada y que esto asegure que nuestra vacuna sea más eficaz y segura». el segundo proyecto del cnb, del csic, liderado por los profesores juan garcía arriaza y mariano esteban, parte de investigaciones y tratamiento empleados en la erradicación de la viruela utilizamos un virus de la viruela, el virus vaccinia, como vector o vehículo para insertarle genes, en este caso del coronavirus, que puedan inducir una buena respuesta frente a las proteínas del coronavirus. en el aspecto de seguridad, nuestra vacuna ofrece todas las garantías y además es capaz de activar de modo muy potente los dos brazos, diríamos, del sistema inmune, es decir, tanto la inducción de anticuerpos como la activación de células t, que son las encargadas de eliminar aquellas células infectadas», según apunta. con respecto al tercer proyecto del csic, en el centro de investigaciones biológicas (cib) margarita salas, capitaneado por el profesor vicente larraga, este confía, al igual que sus colegas del csic, en que su vacuna esté disponible a finales de año o principios del próximo, pero, como todo científico, se muestra muy cauto como las primeras vacunas han llegado ya al mercado, debemos aportar algo nuevo a alguna multinacional farmacéutica para que se interese por ellas. entre las ventajas de la nuestra es su termoestabilidad, esto es, que se conserva a temperatura ambiente, aspecto del que al menos de momento no goza ninguna de las vacunas existentes, y que, al ser una vacuna de adn sintética, es posible rehacerla rápidamente para adaptarla a las variantes del virus más resistentes», explica. este parasitólogo advierte de que en el verano recuperaremos la normalidad», pero añade que la enfermedad durará dos o tres años más, de ahí que sea trascendental seguir fabricando vacunas y que tengamos nuestra propia capacidad para fabricarlas». el virólogo víctor cid, catedrático de la universidad complutense de madrid, y gran conocedor del comportamiento del coronavirus y sus mutaciones, está muy al tanto de todo lo que se está trabajando en inmunización en este campo en españa y aplaude el ingente esfuerzo investigador y el potencial humano de la más elevada categoría científica del país. la administración central –matiza– debería adquirir de una vez por todas más sensibilidad acerca de este importante asunto y aunar acuerdos con el sector privado. es uno de los principales indicadores de desarrollo de un país. sin embargo, lamentablemente hay capital humano y financiero, pero falta mucha voluntad política y esta es la base para conjugar y ordenar los otros dos pilares, que son fundamentales. y es verdaderamente lamentable, puesto que podríamos ser un país en este ámbito entre los primeros de nuestro entorno». pero, afortunadamente, no toda esta loable investigación está centrada en la capital del reino de españa, sino que otros centros también se encuentran en esta ardua lucha, como es el de la universidad de santiago de compostela (la coruña), que lleva a cabo dos proyectos, dirigidos por el profesor josé manuel martínez costas, que abandonó momentáneamente su trabajo y, sin más burocracias, devuelve con toda educación la llamada de la razón y le dedica el tiempo que haga falta. trabajamos en dos iniciativas –narra ilusionado el profesor josé manuel martínez costas– y en colaboración con el instituto carlos iii, de madrid. nuestras investigaciones se basan en el diseño de células que creen microesferas en las que podamos introducir las proteínas que deseemos. en este caso las cargamos de epítopos de coronavirus, con el objeto de estimular el sistema inmune frente a la covid». en realidad, como agrega el profesor de la universidad de santiago, el sistema dispone de diversas aplicaciones terapéuticas lo habíamos ensayado antes con otras infecciones y la respuesta fue muy satisfactoria, no precisamos adyuvantes y además era barato y rápido de producir, un aspecto muy relevante». si bien los ensayos se encuentran en fase preclínica, cuentan con una ayuda de la european vaccine initiative, de la unión europea, que les apoyaría para emprender estudios clínicos en fase i en humanos. el segundo de estos proyectos de la universidad está capitaneado por el profesor javier montenegro, cuya idea es diseñar una vacuna a semejanza de la moderna, basada en arn mensajero, que codifica las proteínas del coronavirus. para transportar los antígenos no empleamos virus inactivados, como en otras vacunas, sino que recurrimos a una alternativa sintética». con el propósito de unir esfuerzos y conocimientos la universidad de santiago está colaborando con el instituto de investigaciones biomédicas august pi sunyer (idibaps), relacionado con el hospital clínic de barcelona, donde el grupo del profesor felipe garcía contaba con una amplia experiencia en la búsqueda de una vacuna frente al sida. aquí también aporta su experiencia el grupo del instituto de investigación del sida, fundación irsicaixa.
0
el psoe ha reunido hoy a su ejecutiva federal para analizar el batacazo electoral sufrido en la comunidad de madrid. el presidente del gobierno y secretario general del psoe, pedro sánchez, ha reconocido "errores" en privado. un mensaje que ha trasladado posteriormente el secretario de organización, josé luis ábalos, en una comparecencia pública.españa.el psoe abre expediente de expulsión a joaquín leguina y nicolás redondo por "apoyar a ayuso"españa.calvo admite ahora que el psoe ha podido sufrir en las urnas el "desgaste" de la pandemia ábalos ha asegurado que el partido ha tenido fallos de estrategia y de comunicación, porque no ha "logrado centrar sus mensajes" ni "conectar con el sentimiento" que palpita en la ciudadanía. la campaña fue asumida en su totalidad por moncloa y el partido socialista ha tenido una responsabilidad limitada en el trazado de esta estrategia. pero tampoco está libre de culpa.el presidente considera que la federación madrileña arrastra problemas desde hace tiempo y que no han conseguido mantenerse como alternativa al pp, a pesar de ser la fuerza mayoritaria y haber ganado las elecciones. ábalos ha sido muy gráfico cuando ha señalado que "el psoe ha hecho poca o ninguna oposición. no ha hecho una oposición fuerte ni de desgaste". en su opinión, porque fueron "corresponsables" y practicaron la "oposición leal" con díaz ayuso que se demandaba desde el gobierno central al pp en la gestión de la pandemia. "no lo hemos aprovechado ni hecho electoralismo", ha señalado. respecto a los diagnósticos que se han hecho en las últimas horas poniendo en punto de mira en los votantes de madrid, "más radicalizados", como dijo carmen calvo, el secretario de organización ha precisado que el psoe debe seguir "confrontando con el pp", pero no con los ciudadanos.de puntillas ha pasado ábalos, muñidor de la moción de censura fracasada en murcia, por la responsabilidad que tuvo este hecho en que se desencadenara el adelanto electoral en madrid. el secretario de organización ha optado por la fórmula de la "responsabilidad colectiva" entre el ferraz y moncloa por el batacazo en las urnas. un batacazo que también achacan a "causas estructurales" como que en madrid lleve 26 años gobernando la derecha o que estas elecciones se hayan desarrollado en un "marco de pandemia".la ejecutiva del psoe ha aprobado también abrir el proceso de primarias en andalucía, que se celebrarán el próximo 13 de junio. "es el mejor instrumento para elegir al mejor candidato", ha dicho ábalos sobre el proceso interno en el que se medirá susana díaz con el candidato de sánchez, el alcalde de sevilla.
0
los prejuicios son la mayor barrera de las personas con discapacidad. la inclusión laboral ya era una de las asignaturas pendientes del mercado laboral y de las administraciones españolas antes de la pandemia, con una tasa de paro del 24% para las personas con discapacidad en 2019, 8 puntos por encima de la media nacional actual. tras el paso de esta devastadora crisis, este colectivo se encuentra con más puertas cerradas que antes y con menores posibilidades de lograr la libertad financiera que los sitúe en una posición de igualdad.maría josé, astrid o xavier ayudan a poner rostro a los 3,8 millones de personas con discapacidad que hay en españa, de los cuales 1,87 millones estaban en edad de trabajar en 2019, según datos del ine. en concreto, una de cada tres familias tiene a algún integrante con capacidades diferentes, señala albert campabadal, presidente del consejo español para la defensa de la discapacidad y la dependencia (ceddd).la crisis ha supuesto una estocada mortal para la inclusión laboral de estas personas. según el informe discapacidad y relaciones sociales» elaborado por fundación adecco en colaboración con la consejería de igualdad y políticas inclusivas de la generalitat valenciana, el 79,4% de las personas con discapacidad ha visto empeorar su situación laboral desde que comenzó la pandemia, un 17,6% ha perdido su empleo, un 46,7% está buscando trabajo, y durante el último año, el 55% de las personas con discapacidad en búsqueda activa de empleo no ha realizado entrevistas de trabajo ni tenido ningún tipo de contacto con el mundo empresarial. de hecho, la contratación de personas con discapacidad cayó por segundo año consecutivo, un 7,7%, en el primer trimestre de 2021.las tres personas con discapacidad entrevistas por la razón tienen una profesión que pueden ejercer de manera competente y reclaman no ser víctimas de limitaciones externas. a sus 50 años, maría josé no ha podido volver a ejercer de agente de viajes, al ser uno de los sectores más afectados por la covid-19, y actualmente vive en un piso compartido. me siento muy impotente porque no tengo nada y no puedo hacerme cargo de mi hijo», cuenta a la razón con la voz temblorosa. con una discapacidad del 38% por fibromialgia, no puede optar a puestos de limpieza o de hostelería me quedo coja casi al momento». tras dejar su trabajo en 2018 para cuidar a su hijo que fue diagnosticado con síndrome de asperger, no pudo volver a incorporarse al mercado laboral. la depresión, la ansiedad y un intento de suicidio en 2019 fueron la gota que colmó el vaso hasta la llegada de algo mayor la crisis de la covid-19. a través de distintas asociaciones accedió a un curso dual de trabajo y estudio y logró un puesto en el ayuntamiento de mallorca, cuyo salario no le permite pagar un alquiler completo ni estar cerca de su hijo de 19 años. astrid, fotógrafa de 43 años, se topó con la crisis justo al trasladarse de méxico a españa con su marido. además de pertenecer a un sector especialmente perjudicado por la cancelación de eventos, su discapacidad auditiva del 37% le ha supuesto un coste extra. las cajas de pilas para sus audífonos cuestan 52 euros y aunque el sistema de salud se las debería proporcionar, no lo ha estado haciendo debido al colapso que ha causado la covid-19. cuando intenta buscar trabajo en los sectores más demandados actualmente, como atención al cliente, se topa con una ingente cantidad de aspirantes. astrid también pone el foco en la once, cuyas ofertas de trabajo le parecen poco dignas» y mal pagadas» en muchos casos. no están tomando en cuenta las necesidades de personas con capacidades diferentes, solo están llenando huecos. si al gobierno le importara te darían ofertas reales».xavier, auxiliar administrativo con una parálisis en su brazo izquierdo, considera que es un buen momento para que el gobierno y las instituciones empiecen de cero» y hagan adaptaciones, creen ayudas y hagan cumplir la cuota del 2%. la ley no se cumple. echamos en falta medidas para incentivar el empleo», añade. xavier se acogió a un ere en su empresa de forma voluntaria, contaba con dos años de paro y la seguridad de encontrar otro puesto, pero la covid-19 no entraba en sus planes. al principio pensé que no me afectaría, pero tampoco esperaba que se iba a alargar tanto. mi intención era estar trabajando hace ya cinco meses», apostilla.las medidas ya vigentes no han servido para mucho en esta crisis. un ejemplo de ello es la famosa cuota del 2% de la que hablaba xavier, por la cual todas las empresas con más de 50 trabajadores en plantilla deben reservar el 2% de los puestos para personas con discapacidad. la medida está bien en teoría, pero no se cumple en la práctica. campabadal señala que hace cinco años, los datos más recientes de los que dispone, el 80% de las empresas incumplía esta obligación. si hay un incumplimiento es porque la inspección de trabajo no está por la labor», denuncia. muchas veces las empresas se escudan en la dificultad para encajar determinados perfiles en sus actividades. para combatir este problema surgen los centros especiales de empleo, unas empresas que son capaces de cubrir los servicios que demandan otras compañías mediante trabajadores con distintos tipos de discapacidad. en españa, actualmente hay 2.100 de estos centros, tanto de iniciativa social como empresarial, y dan trabajo al 26,3% de la población activa con discapacidad, explica campabadal.la vacunación también está siendo otra traba para garantizar la independencia económica de las personas con discapacidad, subraya el presidente del ceddd. muchos de estos trabajadores son población de riesgo, por lo que, al quedar excluidos de las primeras fases de vacunación, se ven obligados a ausentarse de sus puestos y a pedir bajas. en concreto, desde que empezó la pandemia, un 4,2% ha tenido que reducirse la jornada y un 4,4% está de baja por motivos de salud, según el estudio de adecco. por ello, desde ceddd reclaman preferencia en la vacunación para evitar que el virus se convierta en otro factor más de exclusión.
0
a la expectativa, resolviendo a toda prisa y sobre la marcha. así se encuentran la gran parte de las comunidades autónomas ante el fin de las restricciones dispuestas por el gobierno para controlar la transmisión del coronavirus en españa. la mayoría han avanzado que no continuarán con el cierre perimetral de su territorio (excepto baleares, que pide justificar el desplazamiento) ni con el toque de queda. pero hay excepciones.españa.llegamos al 9-m desgobernadosbaleares, la comunidad valenciana –curiosamente las dos comunidades que tienen actualmente la incidencia acumulada (ia) a 14 días más baja de toda españa–, canarias y navarra han declarado su intención de continuar con la restricción de la movilidad nocturna, aunque solo baleares y la comunidad valenciana tienen hasta el momento la autorización judicial para hacerlo. en total, más de 9 millones de españoles (un 19% de la población española) podrían continuar soportando el toque de queda.con una incidencia acumulada en españa a 14 días en 198 casos por 100.000 habitantes, todavía hay cinco comunidades que se encuentran en riesgo extremo (país vasco, comunidad de madrid, navarra, aragón y cataluña) y se prevé una desescalada caótica por las diferentes decisiones que han adoptado las regiones (o que están tomando aún) para afrontar el nuevo escenario que se abre. sin cierre perimetral ni toque de queda, la junta pondrá en marcha una desescalada en tres fases, vinculadas al nivel de vacunación, en la restricciones de horarios y aforos. en la primera de ellas, que entrará mañana en vigor, la hostelería abrirá hasta las 00 00 horas, y se permitirán reuniones de hasta 10 personas en el exterior y 8 en el interior, así como la apertura de las discotecas hasta las 02 00 horas. playas y piscinas no tendrán limitación de horarios. en caso de que la incidencia superase en algún municipio los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes pedirá autorización judicial para cerrarlos y se prohibirá en ellos toda actividad comercial que no sea esencial. la comunidad mantendrá cerradas por alta incidencia zonas que ya lo estaban en este momento (jaca, tarazona, calatayud y las comarcas de cinco villas, campo de cariñena, ribera alta del ebro y valdejalón). levanta el cierre perimetral y el toque de queda. la hostelería podrá abrir hasta las 22 00 (20 00 horas en aquellas zonas que estén en alerta 3 agravada). permitirá un aforo en bares y restaurantes de un máximo de 30 personas en interior (en mesas de 4) y de 50 en el exterior del local (en mesas de 6). el principado ha flexibilizado las restricciones para hacer frente a la nueva situación, con el cierre de la hostelería hasta 01 00 (con grupos de hasta seis personas) y la posibilidad de efectuar cierres por localidades o incluso barrios. no habrá limitación de personas en las reuniones, aunque en situaciones epidemiológicas especialmente graves» se podrán adoptar medidas que restrinjan este derecho fundamental. el tribunal superior de justicia de baleares aprobó el jueves mantener la limitación nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas y los controles para la entrada a la comunidad, siendo necesario en su caso un control sanitario (pcr o una prueba de antígenos). las reuniones y encuentros familiares y sociales se fijan en un máximo de seis personas. la hostelería cerrará a las 22 30 horas, y se permitirá la apertura del interior de los locales a partir del próximo 23 de mayo. el archipiélago ha manifestado su intención de mantener el toque de queda, así como los controles obligatorios en puertos y aeropuertos. no tiene, sin embargo, limitación de movilidad a otras comunidades autónomas peninsulares. las islas de tenerife, gran canaria, lanzarote, la graciosa y el hierro tienen limitación de la movilidad nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas (con cierre de hostelería a las 23 00), y las de la palma, la gomera y fuerteventura de 00 00 a 06 00 horas. abierta al resto de autonomías y sin toque de queda, la comunidad mantendrá cerrado el interior de los establecimientos de hostelería, que podrán abrir hasta las 22 30 horas. la ocupación en terrazas será del 75% y de seis personas por mesa. además, baraja la posibilidad de efectuar cierres perimetrales puntuales valorando la situación de la pandemia municipio a municipio. el vicepresidente autonómico, francisco igea, anunció esta semana que cerrará los locales de hostelería a las 00 00 horas, y que clausurará el interior de los bares en localidades que tengan una incidencia superior a los 150 casos por 100.000 habitantes. la región aplicará los criterios del semáforo» epidemiológico con cuatro niveles de alerta fijado por el ministerio de sanidad tras la eliminación del toque de queda y el confinamiento perimetral. el aforo máximo será del 75% en bodas, bautizos, comuniones y funerales, salvo si celebran en iglesias, en cuyo caso será del 100%. el gobierno regional decidirá un paquete de medidas a adoptar tras el fin de la limitación de la movilidad autonómica y del toque de queda (instrumento que era partidario de mantener, aunque se enfrenta al escollo jurídico). sin embargo, ha trascendido que podría aumentar de 6 a 10 el número de personas en los locales de hostelería. durante 15 días seguirán en vigor las restricciones como la limitación de los aforos y de los encuentros sociales a un máximo de seis personas, tanto en interiores como en el exterior. asimismo, mantiene el aforo máximo del 50% en actos religiosos y ceremonias civiles. la comunidad termina con la limitación de la movilidad a otras autonomías y con el toque de queda. los restaurantes podrán servir hasta las 23 00 horas, los comercios abrir hasta las 22 00, y las actividades culturales y deportivas hasta las 23 00 horas con limitación de aforo el tribunal superior de justicia de la comunidad valenciana ha autorizado las limitaciones a la movilidad nocturna (de 00 00 a 06 00 horas), a las reuniones sociales y familiares (fijadas en un máximo de diez personas) y restringir al 75% el aforo en los lugares de culto, pero establece de momento su duración hasta el 24 de mayo. podrán prorrogarse o no dependiendo de la evolución de la epidemia. la generalitat tiene previsto revisar los horarios y los aforos de los establecimientos e hostelería, con la idea de ampliar el horario de cierre hasta las once de la noche. la región no impondrá toque de queda y ampliará el horario de la hostelería hasta las 00 00 horas, mientras que recomendará que las reuniones en domicilios se limiten solo a grupos de convivientes. en hostelería, el horario permitido será de 6 00 horas a 00 00 horas, no pudiendo admitir nuevos clientes desde las 23 00 horas, y se mantendrá la prohibición de consumo en barra y la limitación de cuatro comensales en el interior y seis en las terrazas. el consejero de sanidad en funciones de la comunidad de madrid, enrique ruiz escudero, informó ayer además de que la obligatoriedad del uso de mascarillas se mantiene en las mismas condiciones y con las mismas excepciones» que las que existen actualmente. la región suprime el toque de queda y el cierre perimetral, y los bares y restaurantes podrán abrir hasta la medianoche. el ejecutivo de la comunidad se plantea decretar cierres de municipios si la situación de la pandemia lo requiere. en este sentido, la consejería de sanidad y servicios sociales ha publicado una resolución con los distintos niveles de alerta sanitaria y las medidas generales de prevención e intervención administrativas en materia de salud pública ante la crisis de la covid-19. en concreto, esta resolución establece cinco niveles, como son el de nueva normalidad, y de alerta del 1 al 4, a partir de los cuales señala los límite de aforo en las diversas actividades a desarrollar. alberto núñez feijóo, presidente de la xunta, informó de la ampliación de los horarios de los bares hasta las 23 00 horas y de los restaurantes hasta la 01 00. además, el ejecutivo ha propuesto limitar las reuniones de no convivientes entre la 01 00 y las 06 00 (para lo que necesita respaldo judicial). tanto el toque de queda como el cierre perimetral decaen mañana, aunque seguirán clausurados los cinco municipios de la comunidad que continúan en riesgo extremo (cambados, cualedro, laza, padrón, vilanova de arousa), cuya movilidad nocturna está también limitada de 23 00 a 06 00 horas. la intención del gobierno cántabro pasa por implantar una herramienta, la del semáforo, para establecer en qué localidades se toman una serie de medidas más restrictivas. mientras tanto, el consejo de gobierno aprobó ayer que la comunidad se sitúe a partir de mañana en el nivel 3 (alto). así, recomienda un máximo de seis personas en todas las reuniones. el aforo máximo permitido en la hostelería (abierta hasta las 00 00 horas) será de un 50% en el interior y no habrá límites de aforo de ningún tipo en el exterior. levanta también el toque de queda y la movilidad con otras autonomías. la región levanta el confinamiento perimetral y elimina el toque de queda, aunque la actividad no esencial (hostelería, entre ella) queda cerrada desde las 00 00 hasta las 06 00 horas. las reuniones sociales se amplían a seis personas en público y en privado. la comunidad foral abrirá sus fronteras desde mañana, aunque planea mantener el toque de queda desde las 23 00 a las 6 00 oras. recomendará limitar las reuniones en los domicilios a un máximo de seis personas de dos grupos de convivencia y la ampliación del horario de las terrazas a las 22 00 horas en la hostelería. aunque la intención del ejecutivo regional era mantenerlo, el tribunal superior de justicia del país vasco no ha permitido seguir con el toque de queda, ni limitar las reuniones a cuatro personas. tampoco ha apoyado el confinamiento autonómico ni los municipales. el presidente vasco, iñigo urkullu, pidió ayer a la ciudadanía que mantenga voluntaria y conscientemente» una limitación de la movilidad nocturna entre las once de la noche y las seis de la mañana, así como que no se reúna en grupos formados por más de cuatro personas.
0
el tribunal supremo (ts) ha avalado que a un hombre condenado por atracar un comercio de tarrasa (barcelona) con la mascarilla y un gorro se le aplique la agravante de disfraz porque en la fecha en la que se cometieron los hechos, abril de pasado año, su uso no era obligatorio. la sala de lo penal confirma así la condena de cuatro años y cinco meses de prisión impuesta por la audiencia de barcelona a a. s. m. por un delito de robo con violencia e intimidación utilizando un instrumento peligroso y con la circunstancia agravante de uso de disfraz y de reincidencia.los magistrados rechazan el argumento de la defensa del condenado, que esgrimió en su recurso de casación el carácter obligatorio de uso de la mascarilla por motivos sanitarios para eludir la aplicación de la citada agravante. su abogado argumentó que no la llevaba para ocultar su rostro sino porque de no hacerlo al entrar a un establecimiento -en este caso una plataforma de distribución cárnica- se exponía a una sanción.según su defensa, aunque su uso no fue obligatorio hasta el mes de junio del pasado año, "las autoridades sanitarias recomendaban su uso a quienes pudieran tener acceso a ella", por lo que no podía aplicarse la agravante de disfraz porque su intención era "protegerse y proteger frente al contagio". la sala matiza que una vez impuesto el uso obligatorio de mascarillas sanitarias para prevenir la difusión y el contagio de la covid-19, la aplicación de la agravante de disfraz exigiría "algo más que la simple constatación objetiva de que el autor del hecho se ocultaba el rostro con una mascarilla sanitaria". de lo contrario, razona el supremo, "estaríamos alentando la idea de que el acatamiento del deber ciudadano de no contribuir al contagio de terceros impondría, siempre y en todo caso, la agravación del hecho ejecutado".pero en este caso, subraya, el uso obligatorio de la mascarilla se impuso por una orden de sanidad de 19 de mayo del pasado año, más de un mes después de que se cometiese el atraco el 8 de abril. para la sala, lo decisivo es la apreciación del propósito del acusado de "hacer imposible o dificultar la identificación" recurriendo al uso de esa prenda higiénica -concebida para evitar contagios- y un gorro.el alto tribunal no tiene dudas de que la dificultad de identificación del autor del atraco -que utilizó una pistola de fogueo, con la que golpeó a la dueña del establecimiento en una mano, para robar 1.350 euros de la caja- se obtuvo mediante el uso combinado de una mascarilla sanitaria -de uso no obligatorio en aquellas fechas- y un gorro, que provocaron el efecto de ocultar el rostro del recurrente.la sentencia, de la que ha sido ponente el magistrado manuel marchena, señala que "la invocación por la defensa del carácter obligatorio del empleo de mascarilla, de suerte que la entrada en un establecimiento público sin hacer uso de ella expusiera a una sanción al recurrente, es tan legítima desde el punto de vista estratégico como rechazable para argumentar la incorrecta aplicación de la agravante de disfraz". e insiste en que su utilización y la de un gorro "provocaron el efecto de ocultar el rostro" del autor del robo.según el relato de hechos probados, el 8 de abril de 2020 sobre las 13 50 horas el acusado entró en el establecimiento plataforma de distribución cárnica de tarrasa, que se encontraba abierto al público. con la intención de obtener un inmediato e ilícito beneficio patrimonial, cubriendo su rostro con una mascarilla y un gorro, "sacó una pistola de fogueo del interior de una bolsa, exigió a la mujer que estaba en su interior que le diese lo que hubiese en la caja registradora, y la golpeó en el segundo dedo de la mano derecha". el acusado huyó después con 1.350 euros. como consecuencia de ese golpe, la mujer sufrió dolor en la articulación del segundo dedo de la mano derecha de la que tardó en recuperase cuatro días.
0
la central sindical independiente y de funcionarios (csif), sindicato más representativo en las administraciones públicas ha mantenido una reunión con el subdirector general de relaciones laborales de correos, amador santos safón y el responsable de seguridad, javier pomares para abordar los fallos de seguridad tras las cartas amenazantes recibidas estos días y que llegaron al ministro del interior, fernando grande-marlaska, la directora general de la guardia civil y el candidato de unidas podemos, pablo iglesias.españa.un diputado de eh bildu revela que recibió una carta de el escorial con una cinta de agatha christieespaña.las balas que mandaron a iglesias y marlaska son de fabricación militarcsif ha expresado su condena "más rotunda" ante este tipo de amenazas y defienden la "profesionalidad de la plantilla de correos", así como de los vigilantes de seguridad de las empresas subcontratadas. "en este caso, el vigilante llevaba años de experiencia en la empresa", destaca.correos les ha trasladado que, la responsabilidad en materia de seguridad depende de la empresa subcontratada, que los escáneres no tienen una fiabilidad del cien por cien porque "depende de la posición del objeto" -tanto en el caso de las balas, como en el caso del cuchillo que estaba colocado entre dos cd-. al tiempo que advierte de que los objetos tampoco fueron identificados en los ministerios.sin embargo, estas explicaciones son "insuficientes" para el sindicato de funcionarios por lo que han reclamado una reunión con el presidente de la entidad, "dada la gravedad del asunto". csif exige a correos un informe técnico en el que se describa de manera "pormenorizada" el funcionamiento de los escáneres, la revisión de los protocolos de seguridad donde se incluyan las jornadas de trabajo de los vigilantes de seguridad.
0
después de las cartas de amenaza con balas que recibieron el ministro del interior, fernando grande-marlaska, la directora general de la guardia civil, maría gámez, además de la recibida por el candidato de unidas podemos, pablo iglesias, el psoe decidió este fin de semana "aprovechar el tirón" y que entre en campaña la directora de la guardia civil.un acto que generó malestar en las redes sociales de la guardia civil por la intervención de la directora en un mitin en el que pide el voto para el candidato socialista, ángel gabilondo ya que pone en entredicho su neutralidad. "que levante la mano quién haya visto alguna vez en su vida a un director general de la guardia civil, en este caso la primera directora, dar un mitin electoral", fue uno de los reproches que recibió.desde la oposición, tanto el pp como vox criticaron este fin de semana la presencia de la directora de la guardia civil en el mitin electoral. los populares consideran que la directora de la guardia civil ha traspasado "líneas rojas" al participar en la campaña electoral del psoe. desde la formación de santiago abascal, aseguraron que con su actuación "está inhabilitada" para atender a su cargo público. hasta su designación como directora general de la guardia civil, maría gámez cobraba un sueldo público como subdelegada del gobierno, con rango de subdirector general, por lo que, según las retribuciones para cargos públicos, su salario podía oscilar entre los 54.000 euros hasta los 90.000 euros según los plus de dedicación. a partir de 2020, su sueldo como directiva de la guardia civil supera esta cifra.según se refleja en el portal de transparencia del gobierno, gámez cuenta con un salario anual de 122. 317,08 euros.el cargo que ejerce en la actualidad viene precedido de sucesivos puestos de responsabilidad vinculados a su carrera política, ligada al psoe. antes de convertirse en la primera mujer en concentrar el poder de la guardia civil, ocupó diversos puestos en el gobierno andaluz y alcanzó relevancia con motivo del dispositivo de rescate de julen, el niño que cayó a un pozo en totalán (málaga), momento en el que lideraba la subdelegación del gobierno. cuando ocurrió la tragedia en enero de 2019, grande-marlaska ocupaba la cartera de interior del primer gobierno de pedro sánchez.tras pasar por varios cargos y departamentos después de aprobar las oposiciones de o funcionaria de carrera del cuerpo superior de administradores generales de la junta de andalucía, fue nombrada delegada provincial de la consejería de innovación de la junta de andalucía. también ostentó el cargo de delegada de gobierno en andalucía durante los años 2008 y 2010.además, desde el psoe ha ocupado diversos puestos de responsabilidad. de hecho, saltó a la política municipal para presentarse como candidata a la alcaldía de málaga en las elecciones de 2011 y de 2015.su carrera política también se encuentra dentro de la ejecutiva federal del psoe, donde era vocal y secretaria de sanidad de la ejecutiva regional del psoe, así como presidenta de la ejecutiva en málaga. además fue portavoz por el mismo partido en el ayuntamiento de la misma provincia.una de las primeras crisis a las que tuvo que enfrentarse gámez fue a la destitución del coronel diego pérez de los cobos en verano de 2020, tras negarse a dar información sobre las investigaciones judiciales del 8-m. según un informe, la directora general del cuerpo dejó patente que la "pérdida de confianza" en el coronel fue debida por "no informar del desarrollo de investigaciones y actuaciones de la guardia civil, en el marco operativo y de policía judicial, con fines de conocimiento". así consta en la propuesta oficial de destitución de pérez de los cobos, a la que ha tenido acceso dicho medio.
0
la fiscalía ha recurrido por segunda vez en apelación ante la audiencia provincial de madrid la sentencia que absolvió al ex futbolista del real madrid xabi alonso y a sus asesores fiscales, iván zaldúa e ignasi maestre, de tres delitos contra la hacienda pública por un supuesto fraude de cinco millones de euros correspondientes a los ejercicios fiscales de 2010, 2011 y 2012 por no tributar en el irpf sus ingresos por derechos de imagen. deportes.la fiscalía vuelve a la carga contra xabi alonso y le denuncia por tercera vez por delito fiscalel representante del ministerio público pide la nulidad del fallo "ante la insuficiencia e irracional motivación fáctica que lleva al pronunciamiento absolutorio y el apartamiento manifiesto de las máximas de experiencia y la lógica en la valoración del conjunto de la prueba practicada". solicita, además, la devolución de las actuaciones al mismo órgano que dictó la resolución para un nuevo enjuiciamiento, pero con un tribunal diferente.la fiscalía cuestiona los hechos declarados probados en la sentencia, que según el ministerio público adolecen de falta de racionalidad en su motivación, al dar por acreditado "como base fundamental de la absolución y sobre la que pivota la misma" que la entidad kardzai (a quien xabi alonso cedió sus derechos de imagen) llevó a cabo realmente la explotación de esos derechos que le fueron cedidos y que, a su vez, subcontrató a la sociedad the best of you, "siendo ésta la que, en la mayoría de los casos, llevaba las negociaciones" con las sociedades que contrataron al ex jugador internacional "para desarrollar las actividades publicitarias en el ámbito de aquel contrato de cesión". "gran parte de las conclusiones del tribunal no obedecen a la lógica", se queja la fiscalía de madrid, para la que se elevaron "omitiendo datos relevantes o expresando unas razones que deben apuntar a una dirección contraria", por lo que insiste en que las pruebas se analicen de forma "lógica" y "razonable" en una nueva vista oral con otro tribunal.el pasado abril, la audiencia de madrid absolvió de nuevo a xabi alonso -como ya había hecho en noviembre de 2019-, después de que el tribunal superior de justicia de madrid anulase ese fallo y obligara a los magistrados a dictar una nueva sentencia. el tsj de madrid consideró que la absolución adolecía "de un déficit de motivación constitucionalmente relevante" pero, sin embargo, rechazó la petición de la fiscalía -que denunció que la valoración de la prueba por la sala fue "irracional, ilógica, arbitraria e incoherente"- de que se repitiese el juicio. la fiscalía imputa tres delitos fiscales al ex jugador donostiarra, para quien pidió una condena de dos años y medio de prisión y cuatro millones de euros de multa. pero la audiencia de madrid no consideró probado que en 2009 -antes de fichar por el real madrid- alonso cediera de manera ficticia la explotación de sus derechos de imagen a kardzali, con sede en madeira (portugal), con el objetivo de evitar la tributación en españa. al contrario, el tribunal avaló que esa operación fue real y que la contraprestación que percibió a cambio, cinco millones de euros, estaba en consonancia con el precio de mercado, por lo que le absolvió de la acusación de delito fiscal.
0
la ausencia de suelo edificable es uno de los principales retos a los que tiene que hacer frente este "enclave no autónomo pendiente de descolonización", que esa es la denominación que naciones unidas da a gibraltar desde hace décadas. esta es la razón de que periódicamente -generalmente coincidiendo con elecciones- el líder gibraltareño fabian picardo rescate el que siempre se ha considerado su proyecto estrella the hassan centenary terraces, un monstruoso conjunto de seis torres con 665 viviendas (una más sería caer en un número de mal augurio) llamado a alterar para siempre el paisaje urbano del peñón y causante de un rosario de protestas ecologistas al tratarse de terrenos ganados al mar con vertidos de material en una zona de costa protegida.españa.picardo se lanza a secuenciar el virus del covidespaña.las quejas de borrell contra picardo toca todas las capas del gobierno español a mis espaldas»un medio local -"noticias gibraltar" explica en estos términos el historial de esta apuesta inmobiliaria liderada por las autoridades gibraltareñas "en torno a las elecciones de 2015, fabian picardo anunció el fallido proyecto de construcción blue water y anunciaba que las casas estarían listas para el verano de 2019. en diciembre de 2018 y de nuevo en vísperas electorales, picardo volvió a anunciar el proyecto, ahora denominado terrazas del centenario de hassan, en lo que el partido de la oposición gsd calificó de "momento déjà vu" por parte del gobierno".este proyecto inmobiliario es el principal de un plan que incluye otras dos conjuntos de torres que, conjuntamente, aportaran 1.500 viviendas más a la colonia militar. los abultados precios de los apartamentos, de los que se hablará más adelante, se entienden cuando se recuerda que sus inquilinos podrán contar con una residencia fija en este enclave -el tercero más rico del mundo en pib per cápita- y eludir pagar impuestos en sus países de origen gracias al privilegiado régimen fiscal del peñón que, recientemente, ha recibido un espaldarazo importante con el tratado fiscal firmado por el gobierno de sánchez. cuando se anunció (por segunda vez) el proyecto, ciudadanos preguntó al gobierno si había presentado una protesta formal ante reino unido por la construcción de estas viviendas en terrenos ganados al mar en torno al peñón, algo que supone para la formación naranja una "violación de la legalidad internacional" pues supone se invaden "aguas territoriales españolas". a través de una batería de preguntas registradas en 2019 en el congreso, el diputado de cs fernando maura buscaba conocer si el gobierno sabía que este proyecto con 665 viviendas de protección oficial "tenía como objetivo comer terreno a las aguas territoriales de españa", informaba ep. según el diario ‘la información’, las viviendas tienen un precio de hasta 375.000 euros pese a contar con un apoyo público que bonifica el 50% de su precio total, y se distribuirán en seis torres de hasta 33 pisos.para levantar la torre más cercana al mar, las autoridades del peñón tendrían que realizar "rellenos al mar en aguas españolas", advertía ciudadanos, que subrayó que, "según la legalidad internacional, las aguas que rodean el peñón de gibraltar siguen siendo españolas".
0
las fuerzas de seguridad creen que la persona detenida en el escorial por enviar una carta amenazante a la ministra de industria, reyes maroto, y que responde a las iniciales e. a. d., habría enviado más misivas de este tipo a otras instituciones y podrían llegar a sus destinatarios en los próximos días, según han informado a la razón fuentes policiales.españa.un diputado de eh bildu revela que recibió una carta de el escorial con una cinta de agatha christieelecciones comunidad de madrid.rocío monasterio carga contra reyes maroto "ha sido tremendamente imprudente al atacar a vox" según se comprobó, el detenido tiene problemas mentales y está diagnosticado de esquizofrenia, lo que ha provocado que en más de una ocasión haya tenido que ser ingresado en centros psiquiátricos. está previsto que la policía le tome declaración, sin embargo, su estado mental y un problema médico que padece en la boca, podrían retrasar el interrogatorio.ayer, la ministra reyes maroto recibió un sobre con una navaja "aparentemente ensangrentada". el autor de dicha misiva, e. a. d, había añadido en el sobre su remite, de su puño y letra, donde indicaba su nombre, sus apellidos y su dirección real. se trataba de un sobre tamaño folio y acolchado, que venía con un montón de folios grapados con copias ampliadas de mensajes de whatsapp y twitter. además, incluía un folio manuscrito con palabras sueltas y frases. para eludir el control de seguridad, "el sobre incluía también dos cd que evitaba que la navaja apareciera en el escáner", lo que hizo que el sobre llegara a la secretaria de la ministra.la noticia se hizo pública y, aunque en un principio, se pensó que estaba relacionada con las recibidas por el ministro del interior, fernando grande-marlaska, y el candidato de podemos, pablo iglesias, finalmente se descartó esta hipótesis.hay que señalar que esta no sería la única carta "sospechosa" que el detenido ayer en el escorial habría mandado a otros políticos. y aunque, las fuerzas de seguridad no descartan que en los próximos días salgan a la luz más cartas de este tipo, hay que recordar que un diputado de eh bildu ya recibió una procedente de el escorial.el diputado de eh bildu, jon iñarritu ha desvelado a través de su cuenta de twitter que, el pasado 11 de marzo, recibió en el congreso de los diputados un sobre con una caligrafía similar a la de la carta amenazante que ayer recibió la ministra de industria, reyes maroto.el remitente "curiosamente", era también de el escorial (madrid), señaló el diputado de eh bildu, que se tomó el contenido del sobre como un "regalo". "a mí no me envió una navaja, sino una película de agatha christie". además, el sobre contenía "varias hojas escritas que no he conseguido descifrar", confesaba.ℹ️ el día 11 de marzo recibí un sobre con un regalo.curiosamente el remitente era de el escorial y es familiar de un diputado de extrema derecha. a mi no me envío una navaja, sino una película de agatha christie y varias hojas escritas que no he conseguido descifrar. pic.twitter.com spaltscuhdentre las posibles con la carta de reyes maroto, hay que señalar que su misiva también contenía también folios grapados con copias ampliadas de mensajes de whatsapp y twitter. además, incluía un folio manuscrito con palabras sueltas y frases que no se habían podido descifrar aún. por el momento, según indican desde interior, el caso por el envío del sobre con la navaja "aparentemente ensangrentada" ha quedado judicializado.
0
José Luis Ferrando Lada (Vallada, Valencia, 22 de octubre de 1956) es un teólogo, filósofo y escritor español. Realizó los estudios de Secundaria y Bachillerato en los Institutos de Pego y Oliva. Entre septiembre de 1974 y 1975 entró en el Noviciado de la Orden de los Franciscanos (OFM) en Teruel. Desde 1976 hasta 1981 cursó los estudios de Teología en Valencia, obteniendo el título de Bachiller en Teología. Posteriormente, desde 1981 hasta 1984, obtuvo la Licenciatura en Teología Bíblica en el Studium Biblicum Franciscanum de Jerusalén. Fue alumno de Bagatti, Testa, Corbo, Loffreda, Piccirillo, Manns, entre otros profesores. En 1984 estuvo seis meses en Münster (Alemania) para perfeccionar la lengua alemana, donde asistió a las clases del profesor Johann Baptist Metz. Entre el 1984 y 1987 cursó estudios superiores en Teología Bíblica y lenguas antiguas en el Instituto Católico de París y en La Sorbona, donde obtuvo las siguientes titulaciones: Diploma Superior de Lenguas Orientales Antiguas: Hebreo (1986), Griego (1985), Acadio (1987), Diploma Superior de Estudios Bíblicos (1986) por el U.E.R. de Teología y de Ciencias Religiosas del Instituto Católico de París, Capacidad doctoral en Teología Bíblica (1986) por el Instituto Católico de París. En 1987 fue nombrado alumno titular de la Escuela Práctica de Altos Estudios (Sección Ciencias Religiosas) de La Sorbona de París, obteniendo la especialidad en Ugarítico. Allí fue alumno de H. Cazelles, J. Briend, E. Cothenet, J. Cunchillos, M. J. Seux y M. Delcor. Entre 1994 y 1999 formó parte de la Comisión Diocesana de “Justicia y Paz” de la Archidiócesis de Valencia y fue miembro del Programa de Cooperación Internacional de Cáritas Diocesana de Valencia. Posteriormente realizó los cursos de doctorado en Filosofía en la Universidad de Valencia, obteniendo el DEA en Filosofía (2001–2002). Entre 1999 y 2002 fue asesor para las áreas de Cooperación y Relaciones Internacionales del Presidente de la Diputación de Valencia. Desde febrero de 2011 es el Director Titular del Patronato de la Juventud Obrera en Valencia y profesor de Filosofía, Latín y Religión en el Colegio “La Purísima” de Valencia. Ha publicado más de 400 tribunas y artículos de opinión en Levante-EMV,[1]​ El País,[2]​ Saó, Crónicas de la Solidaridad, Paraula, Cresol y Religión Digital. Además dispone de un blog llamado “Asomado a la ventana”,[3]​ en la que periódicamente trata temas de actualidad. Ferrando Lada habla los siguientes idiomas: Francés, Inglés, Italiano, Alemán y Valenciano. José Luis Ferrando Lada, “Israel–Palestina: Shalom, Salam”. Colección Literatura. Serie Cronistas Valencianos. UNED Alzira-Valencia, 2004, ISBN 9788495484543 José Luis Ferrando Lada, “De solidaridades y esperanzas: una lectura aorística”, Tirant lo Blanc, Valencia, 2005, ISBN 9788484563666[4]​ José Luis Ferrando Lada, “Crónicas de un ciudadano: reflexiones políticas, sociales y eclesiales”, Promolibro, 2007, ISBN 978-84-7986-616-7 José Luis Ferrando Lada, “Palestina – Israel: El interminable laberinto de la paz”, Colección Literatura, Serie Cronistas Valencianos, UNED Alzira-Valencia, 2008, ISBN 9788495484901 José Luis Ferrando Lada y María Nieves León Ochea, “Tierra Santa paso a paso”, El Almendro, Córdoba, 2012, ISBN 978-8480051958 José Luis Ferrando Lada y María Nieves León Ochea, “Polonia paso a paso”, El Almendro, Córdoba, 2014, ISBN 978-84-8005-210-8 José Luis Ferrando Lada, Martín Gelabert Ballester y Cristóbal Aguilar Jiménez, “Tomás de Aquino: La Ley Natural”, Diálogo, 2012, ISBN 9788496976672 Ha ejercido la docencia en las siguientes escuelas de teología para seglares: Escuela de Pastoral de la Diócesis de l´Oise, en Beauvais y Compiègne (Francia), Escuela de Teología para Laicos (ESTELA, Valencia), Instituto Diocesano de Ciencias Religiosas de Valencia. Además ha sido profesor de Evangelios Sinópticos en la Facultad de Teología de Valencia así como de Historia Antigua en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en las carreras de Geografía e Historia, Historia del Arte e Historia de la Filosofía. Junto a su mujer, María Nieves León, ha guiado desde hace más de 25 años a numerosos grupos de peregrinos y parroquias a Tierra Santa y a los siguientes lugares bíblicos: Ruta del Éxodo (Egipto, Sinaí y Jordania), Ruta Paulina (Turquía, Grecia y Siria), Ruta Juan Pablo II (Polonia) y otros países (Federación Rusa y Bulgaria). Sitio web de José Luis Ferrando Lada
0
el rumor de un posible adelanto electoral en andalucía por parte del presidente de la junta, el popular juan manuel moreno, lleva días creciendo, con el pretexto de que de esta manera aprovecharía el viento a favor de la victoria en madrid de isabel díaz ayuso, si ésta se confirma en las urnas el próximo 4-m.pero la realidad es que esta posibilidad no entra bajo ningún concepto en los planes del presidente andaluz, y si hubiera adelanto electoral, sería contra su estrategia y provocado por una disolución inesperada de ciudadanos que le dejara sin la mayoría de gobierno. moreno gobierna en coalición con cs. el calendario de madrid, por tanto, corre por su cuenta, y en andalucía el presidente popular quiere acabar la legislatura. allí creen que les viene bien superar la crisis sanitaria y reactivar la economía para desactivar a vox en las urnas. el partido de santiago abascal vive del descontento por los cierres y las limitaciones. ir a las urnas sin haber borrado de la memoria colectiva esta hipoteca, provocada por la gestión de la pandemia, sólo daría alas a la demagogia y al populismo de vox». desde la junta de andalucía señalan al psoe como responsable de instigar las especulaciones sobre un posible adelanto electoral dentro de la guerra interna de ferraz contra la todavía líder de los socialistas andaluces, susana díaz, para desbancarla de la presidencia regional. díaz está siguiendo en andalucía la misma estrategia que siguió pedro sánchez en su día para conseguir llegar a la presidencia nacional del partido está volcada en la organización provincial, y en visitar cada una de las agrupaciones para ganarse el voto de la estructura orgánica. el debate sobre un posible adelanto electoral mete presión sobre las agrupaciones para adelantar las primarias y resolver la cuestión del liderazgo del socialismo andaluz. el fin de 36 años de dominio socialista en andalucía ha abierto una profunda crisis en el partido. pero entre elegir la posibilidad de pilar completamente con el pie cambiado al psoe o desactivar a vox en la lucha por el voto, el pp andaluz se inclina a día de hoy por la segunda opción. desde las organizaciones territoriales del pp, no sólo la andaluza, se ve además con otro enfoque la campaña de madrid y las consecuencias del resultado de las elecciones. consideran que la candidata, isabel díaz ayuso, se mueve en un contexto social, político y electoral que no tiene nada que ver con la radiografía del granero popular en el conjunto del territorio nacional. y por esto tampoco creen que la victoria de ayuso pueda proyectarse en el resto de comunidades ni sirva como impulso para el partido fuera de madrid. aunque sí reconocen que mantener el gobierno de madrid da tiempo y oxígeno a pablo casado después del batacazo en las últimas elecciones autonómicas catalanas.mientras en madrid se espera que las elecciones abran una nueva etapa de obligada relación entre pp y vox, y habrá que ver en qué condiciones, en andalucía pp y ciudadanos han cerrado un pacto fiscal con los de abascal. la reforma la registrarán los tres partidos de forma conjunta en el parlamento de andalucía, e implica una bajada de impuestos para beneficiar, sobre todo, a las empresas. vox se apropió del acuerdo y fue el primero en anunciarlo a través de un comunicado, por lo que el pacto nace con un primer punto de desacuerdo respecto al origen y principal promotor de la iniciativa. pero el partido de abascal jugaba con la ventaja de que sus votos son imprescindibles para que salga adelante esta reforma fiscal.el pp andaluz ya pactó con vox la investidura de juan manuel moreno. y los presupuestos de los tres últimos ejercicios. la relación del pp con la parte naranja del gobierno también es fluida, a diferencia de lo que ocurría en el ejecutivo de madrid. moreno mantiene una estrecha confianza con el vicepresidente, juan marín (cs), hasta el punto de que dentro del pp no disgusta la idea de que en el futuro pudiera entrar dentro de sus listas. marín ha cerrado filas con arrimadas tras la crisis abierta por la moción de censura en murcia. pero las elecciones del 4-m determinarán el futuro inmediato de los naranjas y su capacidad de seguir conservando el resto de su infraestructura territorial.
0
fue ministro de sanidad (1986-1991), de defensa (1991-1995) y ahora se centra en la industria, abanderando la feria internacional de defensa y seguridad (feindef), con la que el ministerio busca promocionar una industria que factura más de 6.500 millones al año y genera más de 28.000 empleos. dos carteras, las que gestionó julián garcía vargas (madrid, 1945), que en esta pandemia han sido claves. aplaude sin dudarlo la labor de los sanitarios y la de los militares, los cuales cree que deberían participar en el proceso de vacunación. a él, de momento, le toca la primera dosis dos días después de esta entrevista "estoy encantado. no he preguntado ni cuál me van a poner".sociedad.europa se blinda frente a la variante india de la covid mientras españa esperasociedad.españa ralentiza de nuevo la vacunación ante la falta de dosissociedad.sanidad comunica 19.852 casos más y 147 muertes tras el fin de semana -gestionó dos carteras que han sido claves en esta pandemia, empezando por sanidad. -yo iba para gobernador del banco de españa y me mandaron a sanidad, que no tenía ni idea. el primer año fue muy difícil, pero después ya empecé a hacer cosas. y luego me cayó el sida... -su particular pandemia... -sí. y aún hoy sigue habiendo un millón de muertos al año y unos 50 millones de infectados en el mundo. y no se ha conseguido una vacuna. hay medicamentos que lo mantienen cronificado, pero no se curan, aunque me consta que ha habido un esfuerzo muy grande por parte de la industria para conseguir una vacuna. -¿cómo ha visto a la sanidad española en esta crisis? -de la pandemia sale una reflexión muy importante, que es que tenemos un sistema sanitario magnífico, gracias a unos profesionales a los que estamos estresando demasiado y a los que no estamos premiando, porque les aplaudimos pero no les damos más incentivos y más sueldo. y sobre todo, más estabilidad en el empleo, porque lo grave es que el 30% tiene contratos precarios. -¿ha gestionado bien el gobierno la pandemia? -es complicado. ningún gobierno lo ha hecho bien al cien por cien. ha dependido de las informaciones de los técnicos y la ciencia, que nunca son definitivas y cambian a medida que se consiguen nuevas certidumbres. ha funcionado muy bien el consejo interterritorial en lo técnico, pero no tan bien en lo político. sale reforzado como instrumento federal. -¿ve precipitado el fin del estado de alarma? -lo que se deduce de la pandemia es si el estado de alarma es el instrumento jurídico ideal. entre le estado de alarma y las medidas de la ley de salud pública del 86 puede haber algo intermedio, la ley de pandemias, que no se ha hecho porque el estado de alarma da más seguridad jurídica. -ese estado de alarma sacó a los militares a la calle. ¿cree que han dado la talla? -lo han hecho también muy bien, porque la operación balmis» ha sido un éxito. pero echo de menos que no se cuente más con ellos para la vacunación. iría más rápido teniendo en cuenta la experiencia adquirida. podrían acelerar el proceso en ciertas zonas, como las más aisladas. y también los farmacéuticos en ciertas condiciones. -¿ha tenido que venir una pandemia para que se reivindiquen los militares? -sin duda. sobre todo a través de la ume, que es probablemente el buque insignia mas claro de las fuerzas armadas, el más visible, el que está siempre que ocurre algo que ponga en riesgo la seguridad de los españoles. por cierto, en el rastreo de infectados, el único que me llamó fue un militar. -¿se fía de las vacunas? -yo creo que todas son eficaces, aunque hay que tener precauciones con ciertos tipos de personas y grupos de edad, pero yo me creo lo que dicen los científicos. me acaban de llamar para decirme que en dos días me vacunan. estoy encantado y ni he preguntado cuál me van a poner. -¿le pareció correcto el cese del ex jemad por su vacunación? -ha sido bastante injusto. es una persona honorable que se vacunó de acuerdo con los criterios que le dieron personas que sabían de eso. lo hizo de manera no intencionada. no se merecía eso debido a su trabajo previo en la pandemia. -el gobierno anunció que las pandemias tendrían más protagonismo en la próxima estrategia de seguridad nacional... -va a tener que considerarse como un riesgo relativamente próximo, mucho mas presente de lo que estaba hasta ahora, que se veía como algo lejano. -conociendo ambas carteras, ¿qué le diría a quien exige recortar en defensa para gastar más en sanidad? -que hay que procurar mirar las cosas con más equilibrio y más a largo plazo. si tuviéramos un conflicto que nos amenazara, seguro que la posición era la contraria. hay que ver los pros y contras. cuando me dicen que los objetivos 2030 son más importantes que gastar en defensa, la respuesta es que no hay progreso social ni económico sin estabilidad. -¿es suficiente el presupuesto que tiene defensa? -una ley plurianual estaría bien. pero el ministerio está haciendo un esfuerzo bastante grande. está logrando mantener los grandes programas en medio de una crisis bastante aguda y eso es lo importante, pues ninguno se ha caído. -¿están bien equipadas las fuerzas armadas? -no están mal equipadas, pero me preocupa el mantenimiento, que está muy al límite desde hace mucho tiempo. y eso es un problema que puede traducirse en dificultades en caso de operaciones. –en noviembre celebran la segunda feria de industria, feindef. ¿era necesario algo así? –sí, porque españa tiene potencia industrial suficiente y necesitaba darle visibilidad a esa potencia. –en la pandemia, la industria también se ha reinventado y ha dado el callo fabricando, por ejemplo, respiradores. –demuestra que es una industria muy versátil y muy capaz de hacer cosas complejas y sencillas a la vez, dirigidas al sector civil, principalmente. y cuando lo ha tenido que demostrar lo ha hecho, como con los respiradores. –¿cómo es esa industria de defensa española? –es una industria que aporta tecnología, empleo de calidad, y, sobre todo, aporta autonomía a las fuerzas armadas. además, la veo muy preparada para el futuro y los fondos europeos la están estimulando mucho.
0
la asociación saharaui para la defensa de los derechos humanos ( asadehd) ha presentado un escrito en la audiencia nacional en el que solita que se adopten medidas cautelares conducentes a evitar que el jefe del frente polisario, brahim ghali, pueda hurtar la acción de la justicia y abandonar españa antes de su declaración en la audiencia nacional, el próximo 1 de junio. en concreto, según el documento que han presentado, al que ha tenido acceso la razón, que se proceda a "inmediata detención para que, una vez puesto a disposición judicial, se le tome declaración con carácter urgente, como investigado y (...) para valorar la adopción de medidas cautelares de carácter personal respecto del mismo, teniendo en cuenta la gravedad de los hechos y de los delitos imputados, así como de las penas previstas, la flagrancia en su comisión, la contumacia en la ilegalidad y el riesgo de reiteración en las conductas antijurídicas". asimismo, que "se acuerden las medidas cautelares que se estimen pertinentes para el aseguramiento de las responsabilidades pecuniarias en que pudiera incurrir el ahora querellado, incluyendo la exigencia de fianza y, en su caso, embargo de bienes".
0
el ministerio español de ciencia e innovación tiene registrados diez proyectos de investigación de vacunas frente al coronavirus en todo el territorio nacional. si bien existen propuestas en otros países del mundo en esta línea, según la asociación española de vacunología (aev), la mayoría se encuentra en estadios muy incipientes. de las diez que se están investigando en españa encabezan la lista las tres del consejo superior de investigaciones científicas (csic), en concreto dos que se desarrollan en el centro nacional de biotecnología (cnb) el proyecto liderado por los científicos luis enjuanes e isabel sola, y el de juan garcía arriaza y el tercero, en el centro de investigaciones biológicas (cib), apellidado recientemente margarita salas en honor a esta insigne investigadora de proyección internacional, y capitaneado por los profesores vicente larraga y mariano esteban. el virólogo enjuanes prevé que su vacuna estará lista a principios del año que viene empleamos dos métodos de administración, el intranasal y el intramuscular, y veremos cuál accede antes al mercado, según las agencias reguladoras de administración de medicamentos. nuestra idea es que cada año habrá que actualizar la vacunación, como sucede con la de la gripe. sabemos que este virus es de genoma arn, lo que significa que muta rápidamente. la nuestra la hemos actualizado ya, antes de producirla, si tenemos en cuenta las variantes de reino unido o sudáfrica, por ejemplo». como advierte este experto, los virus respiratorios entran preferentemente por las vías respiratorias e, idealmente, la inmunidad se debe inducir por vía local, pero requiere muchos más controles para evitar los efectos secundarios y los sistemas de producción son sumamente mucho más complejos. el riesgo –explica– es que puede atravesar la barrera hematoencefálica, lo que supone pasar al torrente circulatorio y llegar al cerebro con graves efectos secundarios, si los indujera. aunque se sabe que el método intramuscular no es tan eficiente, las compañías han apostado por él por su mayor seguridad». un camino rápido en lo que concierne a cuándo saldrá al mercado su vacuna, se muestra muy cauteloso creíamos que el camino iba a ser mucho más rápido, pero ni siquiera hemos comenzado los ensayos clínicos en humanos, de modo que, siendo muy optimistas, hasta primeros de 2022 pensamos que no dispondremos de ella». para la científica isabel sola, codirectora del proyecto de enjuanes, esta iniciativa se basa en el desarrollo de una modalidad de vacuna del virus completo y parte de eliminar del genoma del virus todos los genes responsables de provocar la enfermedad y la virulencia, y conservar todos aquellos genes que son susceptibles de originar una respuesta inmune para la protección frente a la infección. a diferencia de otros modelos de vacunas –explica–, que pueden ser más sencillos y rápidos, el nuestro no incluye un solo componente del virus, que es lo que recogen la mayoría de las vacunas que se están desarrollando, sino que aporta distintos componentes, a fin de que confiera una protección inmune más completa y equilibrada y que esto asegure que nuestra vacuna sea más eficaz y segura». el segundo proyecto del cnb, del csic, liderado por los profesores juan garcía arriaza y mariano esteban, parte de investigaciones y tratamiento empleados en la erradicación de la viruela utilizamos un virus de la viruela, el virus vaccinia, como vector o vehículo para insertarle genes, en este caso del coronavirus, que puedan inducir una buena respuesta frente a las proteínas del coronavirus. en el aspecto de seguridad, nuestra vacuna ofrece todas las garantías y además es capaz de activar de modo muy potente los dos brazos, diríamos, del sistema inmune, es decir, tanto la inducción de anticuerpos como la activación de células t, que son las encargadas de eliminar aquellas células infectadas», según apunta. con respecto al tercer proyecto del csic, en el centro de investigaciones biológicas (cib) margarita salas, capitaneado por el profesor vicente larraga, este confía, al igual que sus colegas del csic, en que su vacuna esté disponible a finales de año o principios del próximo, pero, como todo científico, se muestra muy cauto como las primeras vacunas han llegado ya al mercado, debemos aportar algo nuevo a alguna multinacional farmacéutica para que se interese por ellas. entre las ventajas de la nuestra es su termoestabilidad, esto es, que se conserva a temperatura ambiente, aspecto del que al menos de momento no goza ninguna de las vacunas existentes, y que, al ser una vacuna de adn sintética, es posible rehacerla rápidamente para adaptarla a las variantes del virus más resistentes», explica. este parasitólogo advierte de que en el verano recuperaremos la normalidad», pero añade que la enfermedad durará dos o tres años más, de ahí que sea trascendental seguir fabricando vacunas y que tengamos nuestra propia capacidad para fabricarlas». el virólogo víctor cid, catedrático de la universidad complutense de madrid, y gran conocedor del comportamiento del coronavirus y sus mutaciones, está muy al tanto de todo lo que se está trabajando en inmunización en este campo en españa y aplaude el ingente esfuerzo investigador y el potencial humano de la más elevada categoría científica del país. la administración central –matiza– debería adquirir de una vez por todas más sensibilidad acerca de este importante asunto y aunar acuerdos con el sector privado. es uno de los principales indicadores de desarrollo de un país. sin embargo, lamentablemente hay capital humano y financiero, pero falta mucha voluntad política y esta es la base para conjugar y ordenar los otros dos pilares, que son fundamentales. y es verdaderamente lamentable, puesto que podríamos ser un país en este ámbito entre los primeros de nuestro entorno». pero, afortunadamente, no toda esta loable investigación está centrada en la capital del reino de españa, sino que otros centros también se encuentran en esta ardua lucha, como es el de la universidad de santiago de compostela (la coruña), que lleva a cabo dos proyectos, dirigidos por el profesor josé manuel martínez costas, que abandonó momentáneamente su trabajo y, sin más burocracias, devuelve con toda educación la llamada de la razón y le dedica el tiempo que haga falta. trabajamos en dos iniciativas –narra ilusionado el profesor josé manuel martínez costas– y en colaboración con el instituto carlos iii, de madrid. nuestras investigaciones se basan en el diseño de células que creen microesferas en las que podamos introducir las proteínas que deseemos. en este caso las cargamos de epítopos de coronavirus, con el objeto de estimular el sistema inmune frente a la covid». en realidad, como agrega el profesor de la universidad de santiago, el sistema dispone de diversas aplicaciones terapéuticas lo habíamos ensayado antes con otras infecciones y la respuesta fue muy satisfactoria, no precisamos adyuvantes y además era barato y rápido de producir, un aspecto muy relevante». si bien los ensayos se encuentran en fase preclínica, cuentan con una ayuda de la european vaccine initiative, de la unión europea, que les apoyaría para emprender estudios clínicos en fase i en humanos. el segundo de estos proyectos de la universidad está capitaneado por el profesor javier montenegro, cuya idea es diseñar una vacuna a semejanza de la moderna, basada en arn mensajero, que codifica las proteínas del coronavirus. para transportar los antígenos no empleamos virus inactivados, como en otras vacunas, sino que recurrimos a una alternativa sintética». con el propósito de unir esfuerzos y conocimientos la universidad de santiago está colaborando con el instituto de investigaciones biomédicas august pi sunyer (idibaps), relacionado con el hospital clínic de barcelona, donde el grupo del profesor felipe garcía contaba con una amplia experiencia en la búsqueda de una vacuna frente al sida. aquí también aporta su experiencia el grupo del instituto de investigación del sida, fundación irsicaixa.
0
los prejuicios son la mayor barrera de las personas con discapacidad. la inclusión laboral ya era una de las asignaturas pendientes del mercado laboral y de las administraciones españolas antes de la pandemia, con una tasa de paro del 24% para las personas con discapacidad en 2019, 8 puntos por encima de la media nacional actual. tras el paso de esta devastadora crisis, este colectivo se encuentra con más puertas cerradas que antes y con menores posibilidades de lograr la libertad financiera que los sitúe en una posición de igualdad.maría josé, astrid o xavier ayudan a poner rostro a los 3,8 millones de personas con discapacidad que hay en españa, de los cuales 1,87 millones estaban en edad de trabajar en 2019, según datos del ine. en concreto, una de cada tres familias tiene a algún integrante con capacidades diferentes, señala albert campabadal, presidente del consejo español para la defensa de la discapacidad y la dependencia (ceddd).la crisis ha supuesto una estocada mortal para la inclusión laboral de estas personas. según el informe discapacidad y relaciones sociales» elaborado por fundación adecco en colaboración con la consejería de igualdad y políticas inclusivas de la generalitat valenciana, el 79,4% de las personas con discapacidad ha visto empeorar su situación laboral desde que comenzó la pandemia, un 17,6% ha perdido su empleo, un 46,7% está buscando trabajo, y durante el último año, el 55% de las personas con discapacidad en búsqueda activa de empleo no ha realizado entrevistas de trabajo ni tenido ningún tipo de contacto con el mundo empresarial. de hecho, la contratación de personas con discapacidad cayó por segundo año consecutivo, un 7,7%, en el primer trimestre de 2021.las tres personas con discapacidad entrevistas por la razón tienen una profesión que pueden ejercer de manera competente y reclaman no ser víctimas de limitaciones externas. a sus 50 años, maría josé no ha podido volver a ejercer de agente de viajes, al ser uno de los sectores más afectados por la covid-19, y actualmente vive en un piso compartido. me siento muy impotente porque no tengo nada y no puedo hacerme cargo de mi hijo», cuenta a la razón con la voz temblorosa. con una discapacidad del 38% por fibromialgia, no puede optar a puestos de limpieza o de hostelería me quedo coja casi al momento». tras dejar su trabajo en 2018 para cuidar a su hijo que fue diagnosticado con síndrome de asperger, no pudo volver a incorporarse al mercado laboral. la depresión, la ansiedad y un intento de suicidio en 2019 fueron la gota que colmó el vaso hasta la llegada de algo mayor la crisis de la covid-19. a través de distintas asociaciones accedió a un curso dual de trabajo y estudio y logró un puesto en el ayuntamiento de mallorca, cuyo salario no le permite pagar un alquiler completo ni estar cerca de su hijo de 19 años. astrid, fotógrafa de 43 años, se topó con la crisis justo al trasladarse de méxico a españa con su marido. además de pertenecer a un sector especialmente perjudicado por la cancelación de eventos, su discapacidad auditiva del 37% le ha supuesto un coste extra. las cajas de pilas para sus audífonos cuestan 52 euros y aunque el sistema de salud se las debería proporcionar, no lo ha estado haciendo debido al colapso que ha causado la covid-19. cuando intenta buscar trabajo en los sectores más demandados actualmente, como atención al cliente, se topa con una ingente cantidad de aspirantes. astrid también pone el foco en la once, cuyas ofertas de trabajo le parecen poco dignas» y mal pagadas» en muchos casos. no están tomando en cuenta las necesidades de personas con capacidades diferentes, solo están llenando huecos. si al gobierno le importara te darían ofertas reales».xavier, auxiliar administrativo con una parálisis en su brazo izquierdo, considera que es un buen momento para que el gobierno y las instituciones empiecen de cero» y hagan adaptaciones, creen ayudas y hagan cumplir la cuota del 2%. la ley no se cumple. echamos en falta medidas para incentivar el empleo», añade. xavier se acogió a un ere en su empresa de forma voluntaria, contaba con dos años de paro y la seguridad de encontrar otro puesto, pero la covid-19 no entraba en sus planes. al principio pensé que no me afectaría, pero tampoco esperaba que se iba a alargar tanto. mi intención era estar trabajando hace ya cinco meses», apostilla.las medidas ya vigentes no han servido para mucho en esta crisis. un ejemplo de ello es la famosa cuota del 2% de la que hablaba xavier, por la cual todas las empresas con más de 50 trabajadores en plantilla deben reservar el 2% de los puestos para personas con discapacidad. la medida está bien en teoría, pero no se cumple en la práctica. campabadal señala que hace cinco años, los datos más recientes de los que dispone, el 80% de las empresas incumplía esta obligación. si hay un incumplimiento es porque la inspección de trabajo no está por la labor», denuncia. muchas veces las empresas se escudan en la dificultad para encajar determinados perfiles en sus actividades. para combatir este problema surgen los centros especiales de empleo, unas empresas que son capaces de cubrir los servicios que demandan otras compañías mediante trabajadores con distintos tipos de discapacidad. en españa, actualmente hay 2.100 de estos centros, tanto de iniciativa social como empresarial, y dan trabajo al 26,3% de la población activa con discapacidad, explica campabadal.la vacunación también está siendo otra traba para garantizar la independencia económica de las personas con discapacidad, subraya el presidente del ceddd. muchos de estos trabajadores son población de riesgo, por lo que, al quedar excluidos de las primeras fases de vacunación, se ven obligados a ausentarse de sus puestos y a pedir bajas. en concreto, desde que empezó la pandemia, un 4,2% ha tenido que reducirse la jornada y un 4,4% está de baja por motivos de salud, según el estudio de adecco. por ello, desde ceddd reclaman preferencia en la vacunación para evitar que el virus se convierta en otro factor más de exclusión.
0
a la expectativa, resolviendo a toda prisa y sobre la marcha. así se encuentran la gran parte de las comunidades autónomas ante el fin de las restricciones dispuestas por el gobierno para controlar la transmisión del coronavirus en españa. la mayoría han avanzado que no continuarán con el cierre perimetral de su territorio (excepto baleares, que pide justificar el desplazamiento) ni con el toque de queda. pero hay excepciones.españa.llegamos al 9-m desgobernadosbaleares, la comunidad valenciana –curiosamente las dos comunidades que tienen actualmente la incidencia acumulada (ia) a 14 días más baja de toda españa–, canarias y navarra han declarado su intención de continuar con la restricción de la movilidad nocturna, aunque solo baleares y la comunidad valenciana tienen hasta el momento la autorización judicial para hacerlo. en total, más de 9 millones de españoles (un 19% de la población española) podrían continuar soportando el toque de queda.con una incidencia acumulada en españa a 14 días en 198 casos por 100.000 habitantes, todavía hay cinco comunidades que se encuentran en riesgo extremo (país vasco, comunidad de madrid, navarra, aragón y cataluña) y se prevé una desescalada caótica por las diferentes decisiones que han adoptado las regiones (o que están tomando aún) para afrontar el nuevo escenario que se abre. sin cierre perimetral ni toque de queda, la junta pondrá en marcha una desescalada en tres fases, vinculadas al nivel de vacunación, en la restricciones de horarios y aforos. en la primera de ellas, que entrará mañana en vigor, la hostelería abrirá hasta las 00 00 horas, y se permitirán reuniones de hasta 10 personas en el exterior y 8 en el interior, así como la apertura de las discotecas hasta las 02 00 horas. playas y piscinas no tendrán limitación de horarios. en caso de que la incidencia superase en algún municipio los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes pedirá autorización judicial para cerrarlos y se prohibirá en ellos toda actividad comercial que no sea esencial. la comunidad mantendrá cerradas por alta incidencia zonas que ya lo estaban en este momento (jaca, tarazona, calatayud y las comarcas de cinco villas, campo de cariñena, ribera alta del ebro y valdejalón). levanta el cierre perimetral y el toque de queda. la hostelería podrá abrir hasta las 22 00 (20 00 horas en aquellas zonas que estén en alerta 3 agravada). permitirá un aforo en bares y restaurantes de un máximo de 30 personas en interior (en mesas de 4) y de 50 en el exterior del local (en mesas de 6). el principado ha flexibilizado las restricciones para hacer frente a la nueva situación, con el cierre de la hostelería hasta 01 00 (con grupos de hasta seis personas) y la posibilidad de efectuar cierres por localidades o incluso barrios. no habrá limitación de personas en las reuniones, aunque en situaciones epidemiológicas especialmente graves» se podrán adoptar medidas que restrinjan este derecho fundamental. el tribunal superior de justicia de baleares aprobó el jueves mantener la limitación nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas y los controles para la entrada a la comunidad, siendo necesario en su caso un control sanitario (pcr o una prueba de antígenos). las reuniones y encuentros familiares y sociales se fijan en un máximo de seis personas. la hostelería cerrará a las 22 30 horas, y se permitirá la apertura del interior de los locales a partir del próximo 23 de mayo. el archipiélago ha manifestado su intención de mantener el toque de queda, así como los controles obligatorios en puertos y aeropuertos. no tiene, sin embargo, limitación de movilidad a otras comunidades autónomas peninsulares. las islas de tenerife, gran canaria, lanzarote, la graciosa y el hierro tienen limitación de la movilidad nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas (con cierre de hostelería a las 23 00), y las de la palma, la gomera y fuerteventura de 00 00 a 06 00 horas. abierta al resto de autonomías y sin toque de queda, la comunidad mantendrá cerrado el interior de los establecimientos de hostelería, que podrán abrir hasta las 22 30 horas. la ocupación en terrazas será del 75% y de seis personas por mesa. además, baraja la posibilidad de efectuar cierres perimetrales puntuales valorando la situación de la pandemia municipio a municipio. el vicepresidente autonómico, francisco igea, anunció esta semana que cerrará los locales de hostelería a las 00 00 horas, y que clausurará el interior de los bares en localidades que tengan una incidencia superior a los 150 casos por 100.000 habitantes. la región aplicará los criterios del semáforo» epidemiológico con cuatro niveles de alerta fijado por el ministerio de sanidad tras la eliminación del toque de queda y el confinamiento perimetral. el aforo máximo será del 75% en bodas, bautizos, comuniones y funerales, salvo si celebran en iglesias, en cuyo caso será del 100%. el gobierno regional decidirá un paquete de medidas a adoptar tras el fin de la limitación de la movilidad autonómica y del toque de queda (instrumento que era partidario de mantener, aunque se enfrenta al escollo jurídico). sin embargo, ha trascendido que podría aumentar de 6 a 10 el número de personas en los locales de hostelería. durante 15 días seguirán en vigor las restricciones como la limitación de los aforos y de los encuentros sociales a un máximo de seis personas, tanto en interiores como en el exterior. asimismo, mantiene el aforo máximo del 50% en actos religiosos y ceremonias civiles. la comunidad termina con la limitación de la movilidad a otras autonomías y con el toque de queda. los restaurantes podrán servir hasta las 23 00 horas, los comercios abrir hasta las 22 00, y las actividades culturales y deportivas hasta las 23 00 horas con limitación de aforo el tribunal superior de justicia de la comunidad valenciana ha autorizado las limitaciones a la movilidad nocturna (de 00 00 a 06 00 horas), a las reuniones sociales y familiares (fijadas en un máximo de diez personas) y restringir al 75% el aforo en los lugares de culto, pero establece de momento su duración hasta el 24 de mayo. podrán prorrogarse o no dependiendo de la evolución de la epidemia. la generalitat tiene previsto revisar los horarios y los aforos de los establecimientos e hostelería, con la idea de ampliar el horario de cierre hasta las once de la noche. la región no impondrá toque de queda y ampliará el horario de la hostelería hasta las 00 00 horas, mientras que recomendará que las reuniones en domicilios se limiten solo a grupos de convivientes. en hostelería, el horario permitido será de 6 00 horas a 00 00 horas, no pudiendo admitir nuevos clientes desde las 23 00 horas, y se mantendrá la prohibición de consumo en barra y la limitación de cuatro comensales en el interior y seis en las terrazas. el consejero de sanidad en funciones de la comunidad de madrid, enrique ruiz escudero, informó ayer además de que la obligatoriedad del uso de mascarillas se mantiene en las mismas condiciones y con las mismas excepciones» que las que existen actualmente. la región suprime el toque de queda y el cierre perimetral, y los bares y restaurantes podrán abrir hasta la medianoche. el ejecutivo de la comunidad se plantea decretar cierres de municipios si la situación de la pandemia lo requiere. en este sentido, la consejería de sanidad y servicios sociales ha publicado una resolución con los distintos niveles de alerta sanitaria y las medidas generales de prevención e intervención administrativas en materia de salud pública ante la crisis de la covid-19. en concreto, esta resolución establece cinco niveles, como son el de nueva normalidad, y de alerta del 1 al 4, a partir de los cuales señala los límite de aforo en las diversas actividades a desarrollar. alberto núñez feijóo, presidente de la xunta, informó de la ampliación de los horarios de los bares hasta las 23 00 horas y de los restaurantes hasta la 01 00. además, el ejecutivo ha propuesto limitar las reuniones de no convivientes entre la 01 00 y las 06 00 (para lo que necesita respaldo judicial). tanto el toque de queda como el cierre perimetral decaen mañana, aunque seguirán clausurados los cinco municipios de la comunidad que continúan en riesgo extremo (cambados, cualedro, laza, padrón, vilanova de arousa), cuya movilidad nocturna está también limitada de 23 00 a 06 00 horas. la intención del gobierno cántabro pasa por implantar una herramienta, la del semáforo, para establecer en qué localidades se toman una serie de medidas más restrictivas. mientras tanto, el consejo de gobierno aprobó ayer que la comunidad se sitúe a partir de mañana en el nivel 3 (alto). así, recomienda un máximo de seis personas en todas las reuniones. el aforo máximo permitido en la hostelería (abierta hasta las 00 00 horas) será de un 50% en el interior y no habrá límites de aforo de ningún tipo en el exterior. levanta también el toque de queda y la movilidad con otras autonomías. la región levanta el confinamiento perimetral y elimina el toque de queda, aunque la actividad no esencial (hostelería, entre ella) queda cerrada desde las 00 00 hasta las 06 00 horas. las reuniones sociales se amplían a seis personas en público y en privado. la comunidad foral abrirá sus fronteras desde mañana, aunque planea mantener el toque de queda desde las 23 00 a las 6 00 oras. recomendará limitar las reuniones en los domicilios a un máximo de seis personas de dos grupos de convivencia y la ampliación del horario de las terrazas a las 22 00 horas en la hostelería. aunque la intención del ejecutivo regional era mantenerlo, el tribunal superior de justicia del país vasco no ha permitido seguir con el toque de queda, ni limitar las reuniones a cuatro personas. tampoco ha apoyado el confinamiento autonómico ni los municipales. el presidente vasco, iñigo urkullu, pidió ayer a la ciudadanía que mantenga voluntaria y conscientemente» una limitación de la movilidad nocturna entre las once de la noche y las seis de la mañana, así como que no se reúna en grupos formados por más de cuatro personas.
0
fue en febrero de 2021 cuando el presidente del gobierno, pedro sánchez, llegó al congreso de los diputados tras sacar adelante el decreto de los fondos europeos. un decreto que pasó el trámite gracias al apoyo de eh bildu y vox. en ese momento, los ataques por la foto de colón, el discurso del odio» o la xenofobia pasaron a un segundo plano en el discurso del ejecutivo y santiago abascal se convierte en un líder moderado» que da lecciones de responsabilidad y de sentido de estado». palabras que hoy rechinan tras los últimos acontecimientos ocurridos en plena campaña electoral en la comunidad de madrid. y es que el propio presidente del gobierno acusó a vox de ser una amenaza para la democracia»tras el rifirrafe entre la candidata de esta formación, rocío monasterio, y el aspirante de podemos, pablo iglesias, el pasado viernes, el tono se ha endurecido. las encuestas a partir de ahora pueden sufrir serios cambios que pueden llevar a reconfigurar los bloques tanto a izquierda como a derecha. el efecto movilizador ya está en marcha, lo han activado los partidos que generan crispación los extremos. a un lado vox y al otro unidas podemos.si bien hasta ahora asistíamos a un cuatro contra isabel díaz ayuso, el escenario cambia y veremos un duelo a dos pablo iglesias-rocío monasterio, precisamente los dos líderes de partidos que bailaban en la cuerda floja, según las encuestas. la batalla la protagonizarán ahora dos partidos que estaban fuera del foco político en esta campaña a la derecha vox, absorbido por el pp y a la izquierda podemos, subsumido por el arranque e incipiente alza en las encuestas de más madrid, valoran los politólogos consultados por la razón.pero, ¿a quién le interesa más esta crispación? luis oriols, politólogo y profesor de la universidad carlos iii de madrid, explica que las campañas de rechazo al rival ayudan a animar a la ciudadanía a que acuda a las urnas». a su juicio, nos encontrábamos en un momento en el que vox estaba invisibilizado» pues la sombra de ayuso provocaba que los de abascal se sumieran en una crisis severa». cree que el verdadero efecto ayuso no es el de eliminar a ciudadanos si no el de mermar a vox». algo que, en parte vemos que conseguía, argumenta, puesto que en las encuestas de marzo veíamos como era irrelevante la fuga del pp a vox y ahora el cis de esta semana muestra como vox está recuperando terreno.lo respalda así, manuel mostaza, director de asuntos públicos de atrevia, que tanto iglesias como monasterio estaban viviendo una campaña floja». en el caso de iglesias, explica, se acercaba de nuevo al 5 por ciento» del que trataba de huir con la renuncia de iglesias en el gobierno y su salto a la política nacional. mientras que, en el caso de vox, el cuartel general de los de abascal veían como ayuso, al confrontar con iglesias recuperaba parte de ese voto conservador que se había ido a vox». por tanto, cree que este episodio de tensión puede beneficiar tanto a un extremo como al otro para movilizar al electorado, sobre todo al ciudadano que muestra hartazgo y desencanto».la cuestión, explican los expertos, es el factor de la movilización que puede tener como consecuencia este nuevo clima de tensión. precisamente, la crispación y la polarización son dos conceptos que pueden vincularse también a estos dos partidos según explica mostaza. podemos a su izquierda y vox a su derecha contribuyen a la crispación, pues se vincula a estos nuevos partidos que tienen un toque menos institucional que los partidos históricos tradicionales. son dos partidos que tienen a su lado a dos grandes partidos, por lo que la estrategia del ruido forma parte de su hoja de ruta», explica. y ¿cómo beneficiará y a quién esta crispación? allende martín, ceo de compolider, cree que hemos llegado a un punto de inflexión en la campaña y que, a partir de ahora, vamos a ver una movilización de parte de la izquierda que veremos cómo se traduce». cree que este aspecto puede ser importante tanto para la definición de la bolsa de casi un millón de indecisos madrileños como para el pp.más allá de la crispación, el otro debate en la campaña electoral madrileña versa sobre si debería o no aplicarse un cordón sanitario a la formación que dirige santiago abascal. la crisis de los partidos tradicionales y el auge de los populismos en europa ha complicado hasta el extremo la formación de gobierno. aunque en la mayoría de países se mantiene el cordón sanitario», italia austria, finlandia y dinamarca han superado este tabú.en el caso de francia, por ejemplo, el sistema presidencialista francés, no dependiente de una mayoría parlamentaria, facilita la puesta en marcha de diques de contención a formaciones extremistas. antes de que emmanuel macron y marine le pen se disputasen la segunda vuelta de 2017, la misma situación se produjo en 2002 entre el conservador jacques chirac y jean marie le pen. en las dos ocasiones, socialistas, conservadores y los liberales se aliaron en contra de le pen. por otro lado, austria, a principios de siglo, la alianza entre el partido conservador y el liderado por jörg haider ocasionó la repulsa generalizada de las cancillerías europeas. sin embargo, en 2017, el joven sebastian kurz no tuvo problemas en negociar un gobierno de coalición que otorgó a este partido seis de los trece ministerios. entre ellos, carteras tan importantes como interior, defensa y exteriores.en el caso de italia, el partido forza italia de silvio berlusconi nunca ha tenido problemas en coquetear de forma abierta con la formación liga norte, aunque el partido haya vivido varias vidas en las últimos lustros. de un partido de tinte regional defensor incluso del independentismo del norte de italia, ha pasado a adoptar el discurso de la extrema derecha en ámbitos como la inmigración y a asentarse como fuerza política en todo el país. ya en 1994, forza italia y la liga norte concurrieron juntos a las elecciones. el año pasado, berlusconi se ofreció como socio de gobierno a la liga, pero los de matteo salvini acabaron prefiriendo al populismo del movimiento cinco estrellas (m5e).en finlandia, en el año 2015, el partido populista verdaderos finlandeses se convirtió en la segunda fuerza más votada. esto llevó a un gobierno de coalición tripartita presidido por el primer ministro finlandés, juha sipilä, perteneciente a un partido de centro. la tercera parte de este gobierno estaba formada por el partido de la coalición nacional, perteneciente a la familia del partido popular europeo. el giro a la derecha de este partido propició su expulsión del ejecutivo.desde su llegada al gobierno en 2001, los liberales daneses de anders fogh rasmussen y su sucesor encabezaron un gobierno en minoría que contaba como socio parlamentario con el partido popular danés (df). a cambio, copenhague tuvo que endurecer su hasta entonces generosa política migratoria. tanto la izquierda como la derecha se resisten a pactar con los ultras demócratas suecos (ds). liberales y centristas toleran desde hace más de año un gobierno rojiverde» en minoría, informa pedro g. poyatos.
0
la asociación judicial francisco de vitoria, la segunda más representativa de la carrera, cree que las manifestaciones del ministro del interior fernando grande-marlaska refiriéndose en un mitin al pp como una organización criminal» hacen un daño irreparable» a la justicia en el caso de que el ex magistrado de la audiencia nacional decidiese, tras su paso por la política, reincorporarse a la carrera judicial.una inquietud que también comparte foro judicial independiente, para la que pronunciamientos como los del titular de interior deberían inhabilitarle para regresar a la judicatura, pues comprometerían su apariencia de imparcialidad. tanto la mayoritaria asociación profesional de la magistratura (apm) como jueces y juezas para la democracia (jjpd) han declinado valorar las palabras del ministro.sí lo ha hecho el portavoz de la asociación francisco de vitoria, jorge fernández vaquero, para quien el daño para la justicia ya está hecho». no es solo que si volviera a la carrera judicial no podría intervenir en ciertos procedimientos, sino que por el mismo hecho de que volviera a integrar un tribunal estaría siempre vinculado a este gobierno», algo que en su opinión supone un daño irreparable» para la independencia judicial. es muy difícil defender que la justicia es independiente –lamenta– cuando jueces que se han metido en esta lucha política y actúan de manera directa luego deciden volver». para el portavoz de la asociación judicial, las palabras del ministro no solo demuestran que el debate político está muy deteriorado», sino que, al venir de un magistrado como grande-marlaska, cuestiona en qué condiciones pueden volver a la carrera judicial jueces que adoptan estos posicionamientos activos». no me atrevería a decir que está imputando un delito –asegura–, porque en el lenguaje político la libertad de expresión es más amplia. al margen de valoraciones jurídicas, fernández vaquero reconoce que le entristece» ver a un compañero» en este tipo de fango verbal» por no ser capaz como ha sucedido en otros casos –dice– de afrontar el debate político en una democracia» con las que considera herramientas fundamentales de su trabajo, la racionalidad y los argumentos». esperamos que no vuelva, porque este tipo de manifestaciones y, sobre todo, el ejercer como político, te inhabilita para determinados cargos», defiende concepción rodríguez, portavoz de foro judicial independiente, que rechaza las puertas giratorias y reclama una regulación seria que preserve la independencia judicial» en estos supuestos.para esta asociación, un juez no puede estar en política y volver a la carrera como si nada hubiera pasado» porque, en su opinión, se necesita cubrir unos estándares mínimos de independencia».que el ministro del interior llame criminal al partido que lidera la oposición es un ataque a la democracia.criminales son los etarras que acercan, y las purgas de guardias civiles por denunciar sus negligencias en pandemia.sánchez debe cesarle ya por decencia institucional. desde que grande-marlaska recibiera la carta amenaza con balas, el psoe ha intensificado su presencia en los mítines. el líder del pp, pablo casado, ha exigido su cese y le replicó a marlaska que criminales son los etarras que acerca, y las purgas de guardias civiles por denunciar sus negligencias en pandemia». casado denuncia que referirse así al partido que lidera la oposición es un ataque a la democracia» y va contra la decencia institucional».el portavoz nacional del pp y alcalde de madrid, josé luis martínez-almeida recordó ayer al ministro del interior, fernando grande-marlaska, que fue designado vocal del consejo general del poder judicial (cgpj) a instancias del pp, formación a la que ahora llama "organización criminal". "le tengo que pedir disculpas a marlaska, porque debió de ser dolorosísimo que fuera nombrado vocal del cgpj a instancias de una organización criminal. no quiero pensar lo mal que lo pasó aquellos días y aquellas noches, pensando si aceptaba o no", ironizó durante su visita al invernadero del palacio de cristal de arganzuela, en madrid río.
0
el sindicato manos limpias ha presentado un escrito en el tribunal de cuentas en el que reclama al organismo auditor que examine las cuentas de los tres últimos años de la sociedad estatal de participaciones industriales (sepi), dependiente del ministerio de hacienda, a consecuencia de la polémica ayuda de 53 millones de euros concedida a la aerolínea plus ultra.españa.rescate de plus ultra denuncia por malversación y tráfico de influencias contra el presidente de la sepien el documento, al que ha tenido acceso la razón, el secretario general del colectivo, miguel bernad, considera que el desembolso de dinero público destinado a la compañía en manos de empresarios venezolanos es solo la punta del iceberg» de lo que considera un supuesto uso fraudulento de esas ayudas a empresas consideradas estratégicas». de ahí que bernad –que se sienta en el banquillo en el caso ausbanc» por supuestas extorsiones a entidades bancarias– reclame al tribunal de cuentas se proceda a auditar», mediante un informe contable, las ayudas públicas concedidas por esa entidad pública», que según expone dispone de un fondo de 10.000 millones de euros para estos fines, durante el último trienio. existe una presunción más que razonable de que ese fondo ha sido utilizado fraudulentamente –mantiene manos limpias– siendo el primer caso detectado, la concesión de 53 millones de euros a la aeronáutica plus ultra», investigado por un juzgado de madrid, la punta del iceberg del resto de ayudas públicas concedidas presuntamente con fraude».la titular del juzgado de instrucción número 15 de madrid, esperanza collazos, investiga por esa ayuda a plus ultra al vicepresidente de la sociedad estatal de participaciones industriales (sepi), bartolomé lora, ex presidente en funciones del organismo, y a los miembros de su consejo de administración –catorce altos cargos de nueve ministerios, entre ellos, las secretarias de estado de hacienda y economía, inés bardón y ana de la cueva, respectivamente. la semana pasada, la instructora admitió a trámite una denuncia de manos limpias contra lora y su consejo de administración por malversación de caudales públicos y tráfico de influencias al considerar que los hechos presentan características que hacen presumir la posible existencia de una infracción penal». la magistrada ya ha reclamado a la sepi que identifique a los integrantes de su consejo de administración y que le remita el expediente completo tramitado para la ayuda pública» otorgada a plus ultra.manos limpias considera a los miembros del consejo de administración de la sepi cooperadores necesarios» de esa supuesta malversación por la gestión de los fondos de apoyo a la solvencia de empresas estratégicas –destinados a sociedades que atraviesen dificultades financieras que amenacen su supervivencia–, de los que 53 millones fueron a parar a la aerolínea. el colectivo de funcionarios cuestiona el carácter estratégico de una compañía que, según expone en su denuncia, opera solo con el 0,03% de los vuelos en españa» y arrastra números rojos desde su fundación en 2011, con unas pérdidas de diez millones de euros. solo tiene un avión en activo, con 17 años de antigüedad», que además solo ha hecho un vuelo a venezuela», señalaba.de hecho, plus ultra transporta solo al 0,08 por ciento de los pasajeros internacionales y aporta menos del 1% de las conexiones aéreas» en el aeropuerto de barajas. el sindicato pidió a la juez que reclamase a la sociedad estatal el plan de viabilidad de la compañía y los informes económicos y jurídicos sobre su situación elaborados por las consultoras dc advisory y deloitte. por el momento, la juez no ha accedido a esa petición.
0
el diputado de eh bildu, jon iñarritu ha desvelado a través de su cuenta de twitter que, el pasado 11 de marzo, recibió en el congreso de los diputados un sobre con una caligrafía similar a la de la carta amenazante que ayer recibió la ministra de industria, reyes maroto.españa.las balas que mandaron a iglesias y marlaska son de fabricación militarespaña.la ministra reyes maroto recibe una carta con una navaja "aparentemente ensangrentada"también, el remitente "curiosamente", era de el escorial (madrid), pero el diputado de eh bildu tomó el contenido del sobre como un "regalo". "a mí no me envió una navaja, sino una película de agatha christie". además, el sobre contenía "varias hojas escritas que no he conseguido descifrar", confiesa.ℹ️ el día 11 de marzo recibí un sobre con un regalo.curiosamente el remitente era de el escorial y es familiar de un diputado de extrema derecha. a mi no me envío una navaja, sino una película de agatha christie y varias hojas escritas que no he conseguido descifrar. pic.twitter.com spaltscuhdel sobre que portaba la carta amenazante con una navaja "aparentemente ensangrentada" que remitieron a reyes maroto contenía también folios grapados con copias ampliadas de mensajes de whatsapp y twitter. además, incluía un folio manuscrito con palabras sueltas y frases que no se habían podido descifrar aún.la policía nacional identificó ayer al hombre que ha enviado a la ministra la misiva un vecino de el escorial diagnosticado de esquizofrenia. en el sobre figuraba como remite su nombre, sus apellidos y su dirección real, por lo que, aunque en un principio la investigación barajó que podría ser falsa, hizo posible su rápida identificación. fuentes del ministerio de interior se han limitado a informar sobre las 17 00 horas de que el caso por el envío del sobre con la navaja "aparentemente ensangrentada" había quedado judicializado.
0
Francisco Javier Zeballos (1719-1807) fue un filósofo y jesuita español. Nació en Cantabria (España). Formó parte del grupo de jesuitas que emigraron a Iberoamérica. Fue rector del noviciado de San Borja, Chile, en el año 1767. Tras la expulsión de los jesuitas de la Monarquía Hispánica de 1767, se vio en la obligación de retirarse.[1]​ Vivió en Imola y Bolonia, falleciendo en Granada en 1807. Se conserva su Philosophia Tripartita, que estudia la lógica, la física, la metafísica y la animástica, y da cuenta de su actividad docente en la Universidad Pontificia Colegio Máximo de San Miguel entre los años 1753 y 1754.[2]​ También nos sobrevivió un texto biográfico dedicado al Padre Ignacio García.[3]​ Francisco Javier Zeballos S. J., Philosophia Tripartita, 1754 (v. 92, Fondo Antiguo, Archivo Nacional Histórico, Santiago de Chile, ff. 193r-316r) Francisco Javier Zeballos S. J., Vida del P. Ignacio García, (fecha no especificada). Copia en Archivo Nacional, Archivo Eyzaguirre, volumen 15. Filosofía en Chile Expulsión de los jesuitas de la Monarquía Hispánica de 1767 Universidad Pontificia Colegio Máximo de San Miguel
0
los proyectiles utilizados en las cartas amenazadoras recibidas por el ministro del interior, la directora general de la guardia civil y el líder de podemos, pablo iglesias, fueron fabricadas por santa bárbara en 1980, según han informado a la razón fuentes de la investigación.editoriales.gabilondo no es esto, no es esto»españa.correos dice que la fiabilidad de los escáneres no es cien por cien y el csif exige un informe técnicoesta procedencia no significa que quién las envió sea miembro de las fuerzas armadas o de las fuerzas de seguridad ya que era relativamente habitual que muchos de los que realizaban el servicio militar se quedaran con algunas como recuerdo», después de acudir a los ejercicios de tiro. era ilegal, pero ocurría.además, en algunas tiendas que venden efectos militares y cosas similares, se suelen encontrar, aunque, se insiste, es algo que no está permitido por la actual legislación.los investigadores creen que va a ser difícil encontrar pistas que den con el autor o los autores de las amenazas a través de la munición utilizada y confían en otras pistas que se obtienen, en unas pesquisas que se desarrollan a contra reloj.de hecho, las fuerzas de seguridad han localizado ya el buzón en el que se depositaron, en sobre acolchados, las cartas con proyectiles, según fuentes policiales consultadas por este periódico.se trata de un dato muy importante para la investigación, ya que ahora se pueden rastrear las grabaciones de las cámaras que hay en la zona y, lo que también es relevante, las antenas de telefonía, que permitirán determinar qué móvil se conectaron a las mismas en la franja horaria en la que se supone que se echaron las misivas al buzón.la ubicación del lugar se ha logrado gracias a los códigos que llevan las sacas que llegan a los centros de tratamiento de las cartas, en este caso el de vallecas, que permiten saber de qué buzón proceden, según las mismas fuentes. las cámaras y las antenas de telefonía constituyen un elemento muy valioso para todo tipo de investigaciones, recientemente, gracias a estos elementos, fue localizado un individuo que había enviado una carta amenazadora a una embajada en madrid. en el caso del secuestro y asesinato de diana quer, también resultaron fundamentales.aun así, las citadas fuentes subrayan que se trata de una investigación muy difícil en la que los rastros que puedan obtener los especialistas de la comisaría de policía científica van a ser determinantes huellas, adn, procedencia de los sobres y el papel, etcétera. uno de los elementos en los que podría haber quedado fijado el adn es la goma que, en alguna de las misivas, recogía los proyectiles para que no fueran bailando» dentro del sobre. el hecho de escoger unos acolchados se debe a esta misma razón. la comisaría general de información (cgi) de la policía y la jefatura de investigación de la guardia civil se han incorporado a la investigación abierta a raíz del envío de cartas amenazantes, con proyectiles en su interior, tal y como adelantó la razón.sobre la autoría de las amenazas, fuentes de la investigación han señalado que están abiertas todas las hipótesis, pero que está claro que se trata de uno o más individuos que intentaban, y lo han logrado, enfangar la campaña electoral, con una "peligrosa" deriva hacia la bipolarización y el enfrentamiento. por ello, se recomienda aguardar a que concluyan las pesquisas para poder determinar la autoría y el fin que persiguen los que están detrás de las amenazas.la ministra de turismo, comercio e industria, reyes maroto recibió ayer un sobre con una navaja aparentemente ensangrentada». el sobre, tamaño folio y acolchado, venía con un montón de folios grapados con copias ampliadas de mensajes de whatsapp y twitter. además, incluía un folio manuscrito con palabras sueltas y frases que no habían podido detallar.el sobre recibido por la ministra era una carta ordinaria» que procedía de el escorial (madrid) con fecha del 21 de este mes y que, además, llevaba escrito a mano la dirección, pero también el remite, aunque se barajó inicialmente que pudiera ser falso. sin embargo, esto hizo que la policía pudiera identificar al autor con celeridad, ya que figurada su nombre, apellidos y dirección. según fuentes policiales se trata de un hombre diagnosticado de esquizofrenia. no obstante, la policía ya ha trasladado la denuncia a un juzgado de plaza de castilla.en este caso, un cd que incluía el sobre con la navaja eludió el control de seguridad y no fue detectado por el escáner por lo que el sobre llegó hasta la secretaria de la ministra. desde el sindicato de policía (sup) instan a que se revisen los protocolos de seguridad y los escáneres, los años que tienen y se compruebe si han pasado las últimas revisiones.
0
no hay que echar la vista muy atrás para encontrar un antecedente a las cartas que han recibido diversos dirigentes políticos durante la campaña electoral del 4-m. lo que sí es más excepcional es que sea la izquierda quien las reciba, aunque también en este punto hay un precedente el caso de manuela carmena cuando, siendo alcaldesa de madrid, recibió un sobre con una bala un polvo blanco» que hizo saltar todas las alarmas al sospecharse que pudiera tratarse de un agente infeccioso como el ántrax».los hechos tuvieron lugar en marzo de 2017 y fueron relatados por un empleado en estos términos alrededor de las siete empezó a llegar policía, pasó un paquete por el escáner y saltó la alarma. rápidamente nos evacuaron de allí y sólo se quedaron los policías, los jefes y un par de personas que habían manipulado el paquete». la carta en cuestión fue analizada por los tedax y llegó a montarse un hospital de campaña cerca de la zona, lo que habla de la rapidez de los servicios de contención cuando, esta vez sí, los sistemas de detención sí que funcionaron correctamente. en aquella ocasión se localizaron dos cartas amenazantes más que tenían como destino las cuatro torres business area y el estadio santiago bernabeu. el samur atendió en el hospital provisional a diez personas que podrían haberse contaminado pero finalmente se trato de una falsa alarma y el polvo en cuestión era inofensivo.un joven político catalán que empezaba hacerse notar por entonces denunció que había recibido evidentes amenazas de muerte», se refería a un sobre que recibió en el que encontró una bala clavada en la frente de una fotografía suya que también estaba en la misma carta. denunció todos estos hechos a la policía que, finalmente, descubrió por confesión propia que habían sido miembros de las juventudes de esquerra republicana de cataluña.en 2015 fue rita barberá, alcaldesa de valencia, la que recibió una carta con una bala del calibre 9 milímetros parabellum, de triste memoria. esta misiva fue enviada por el equipo de radio» lo que sorprendió a los agentes encargados de la investigación. finalmente no se esclareció quien envió la carta ni que emotivo había tras la amenaza que la dirigente popular se tomó con el humor que la caracterizaba. javier arenas también está en la nómina de afectados por esta práctica de intimidación mucho más habitual en italia, debido a la mafia, que en nuestro país.fuentes especializadas en seguridad afirman que a medida que van pasando los días y sigue sin localizarse el origen de las cartas recibidas por iglesias, marlaska y gámez, crecen las posibilidades de que se trate de una persona experta y, por tanto, conocedora de las técnicas que las fuerzas de seguridad ponen en juego para realizar sus investigaciones. la policía cuenta con métodos muy avanzados para detectar trazas en el papel, el sobre y en las mismas balas, así como de muchas herramientas de vigilancia pasiva en madrid, lugar donde se encuentra el buzón en el que se dejaron las misivas. como el caso de la carta enviada a maroto demuestra, cuando se trata (como en la mayoría de los casos) de una persona con enfermedades psiquiátricas diagnosticados, la localización es rápida ya que la propia condición del presunto delincuente le impide la suficiente eficacia en el envío como para engañar» a la policía.
0
amenazas, tensión verbal y reproches. en los últimos días la tensión política está desatada y el envío de varias cartas con amenazas a varios dirigentes políticos recuerdan a tiempos del pasado. entre quienes recibieron está el candidato de unidas podemos a la presidencia de la comunidad de madrid, pablo iglesias, que ha alertado este lunes de la gravedad de las amenazas que están recibiendo los políticos y ha ejemplificado que él no puede llevar ni siquiera a sus hijos al parque. "es una situación insoportable", ha dicho.sin embargo, llama la atención que quien fuera vicepresidente del gobierno pronuncie estas palabras ya que dispone de un fuerte despliegue de seguridad en su vivienda, tal y como pudo comprobar la razón que se acercó hasta galapagar para hablar con los vecinos de iglesias. nada más poner un pie en la vía pública de la urbanización de la navata donde residen pablo iglesias e irene montero, dos agentes de paisano acuden hacia los viandantes para exigirles su documentación. además, mientras los servicios de información de la policía nacional y la guardia civil investigan el origen de las cartas amenazantes a pablo iglesias el ministro del interior, fernando grande-marlaska, y la directora general de la guardia civil, maría gámez, los dispositivos de seguridad de protección de los tres han reforzado su alerta. "no puedo salir con mis hijos a dar un paseo por el parque porque tengo que ir rodeado de policías y cada semana me dicen que van a reforzar el dispositivo porque detectan amenazas reales", ha asegurado el líder de podemos. no en vano, según aseguraron los vecinos a este medio, iglesias no suele salir mucho a pasear -solo o con los niños- por los alrededores de la urbanización. "en alguna ocasión se les ha visto paseando por el campo, pero poco. a quien sí se les ve es a la niñera que cuida de los tres niños y al ‘niñero’ de los tres perros que tienen. david, el encargado de los animales, suele sacarles con frecuencia y luego ayuda a su compañera con los tres hijos en los paseos con el carrito", dice un vecino. pablo iglesias, pese haber dejado la vicepresidencia del gobierno, mantendrá, durante cuatro años, el fuerte dispositivo de seguridad que policía y guardia civil desarrolla en su domicilio de la localidad madrileña de galapagar y en sus desplazamientos, que incluye varios automóviles. de hecho los vecinos, se quejaron a este medio de que "esto es un no parar de ir y venir de coches oficiales y nos tienen abarrotada la calle".
0
son días muy duros para la familia de olivia y anna gimeno zimmerman cuando se cumplen diez días desde que tomás, el padre de las menores, se las llevara tras advertir a la madre que no volvería a verlas más. beatriz, que sigue con esperanza la investigación que está desarrollando la guardia civil, y ha querido agradecer en una carta pública el apoyo que siente estos días. "quiero agradecer al mundo entero la increíble colaboración de búsqueda en la que están colaborando para encontrar a las niñitas". "sobran palabras en explicar qué puede sentir una madre cuando se llevan sus dos razones de ser". beatriz asegura que gracias al "apoyo policial, difusión de redes sociales y noticias a nivel mundial" tiene esperanza de encontrarlas y "puedan volver a mis brazos".deportes.el tenerife y el almería apoyarán la búsqueda de las dos niñas desaparecidas "que el padre, por favor, desista" para ella, la repercusión que ha tenido la noticia demuestra "la fuerza del amor". la madre de olivia y anna también se ha dirigido a tomás y ha dicho "que el padre por favor desista y no les haga sufrir porque ellas no tienen culpa de nada y están queriendo verme desesperadamente como cualquier niño a su madre". "esto es una carrera de fondo y tengo que estar fuerte por ellas. mi fortaleza se la debo a ustedes, siento que están remando conmigo". beatriz da gracias "al mundo" por ayudarle a levantarse cada día "esperanzada de que hoy vienen de vuelta". "gracias de corazón".
0
vox ha presentado una petición de diligencias complementarias al juzgado número 8 de madrid en el que solicitan que se llame a declarar al líder de unidas podemos, pablo iglesias por los hechos violentos que sufrió el partido en un acto de precampaña que tuvo lugar en la plaza roja de vallecas donde simpatizantes, miembros de la formación y policías fueron agredidos.el partido que lidera abascal ya adelantó ayer que no iba a permitir que iglesias se fuera "de rositas". por ello, indica en su escrito que los medios de comunicación se han hecho eco de las detenciones de dos personas, tras lo ocurrido en vallecas, que "trabajan o pueden estar vinculadas estrechamente con podemos así como con pablo iglesias. estos hechos, explica el escrito dirigido al juzgado, "tienen especial relevancia para la investigación" ya que, destacan que según los periodistas que han contado la información, "los detenidos tienen formación en seguridad, conocen las consecuencias y las técnicas del uso de la fuerza, y sabían que, con sus actos, se cometían varios delitos entre ellos el de atentado contra las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado".la vicesecretaria jurídica de vox también expone que, desde podemos, a través de sus líderes, entre ellos iglesias, "se alentaron los hechos delictivos", lo que podría tener "responsabilidades personales y del propio partido".por todo ello, los de abascal solicitan que se cite como investigados también a los dos detenidos vinculados con la formación de "izquierda radical", que se requiera a podemos información sobre si existe o ha existido relación contractual, de prestación de servicios, afiliación y o relación de cualquier tipo de los dos detenidos, así las labores que realizan o hubieren realizado y las fechas. por último, se solicita que también que se facilite por parte de la tesorería general de la seguridad social la vida laboral de los dos hombres detenidos por los actos violentos.
0
la familia franco ha pedido retirar "todas las cosas, bienes u objetos" del pazo de meirás después de que la semana pasada la audiencia provincial de la coruña revocase el depósito cautelar de los bienes muebles en el interior de la propiedad.la petición se ha cursado al juzgado de primera instancia número 1 de la coruña para que de "forma inmediata" se les conceda un plazo "razonable", que estiman de "un mes".quedan fuera, según el escrito de cuatro páginas al que ha tenido acceso la razón, aquellas cosas "que, eventualmente, se encuentren" en el inmueble "por haber sido colocadas por la propia parte actora", en referencia al estado después de que tomase posesión del pazo de forma provisional el 10 de diciembre en virtud de la sentencia dictada por el mismo juzgado el pasado mes de septiembre.luis felipe utrera-molina, abogado y portavoz de los martínez-bordiú franco, explica que su petición abarca todos los bienes, incluidos los que estén declarados bien de interés cultural (bic), como es el caso de las estatutas del maestro mateo, a las que se suman los ejemplares de la biblioteca de emilia pardo bazán, que cuenta con la protección de un bien de este tipo tras iniciarse el año pasado el correspondiente expediente."lo que está declarado bic también es propiedad de mis clientes, la única matización respecto al traslado de bienes que son bic es que está sometido a la protección de la ley del patrimonio cultural de galicia", ha recordado en declaraciones a ep el abogado, que ha avanzado que solicitarán el "oportuno permiso" a la administración gallega.en el escrito piden también que se ordene al estado que permita el acceso al inmueble de los profesionales que designe la familia franco a fin de proceder a la retirada de los bienes "que hay en su interior".además, plantean la "eliminación o supresión" de las actuaciones del inventario de bienes que se realizó, fechado en noviembre del año pasado, y que se llevó a cabo, exponen, al amparo de unas medidas revocadas.requieren también que se ordene tanto al estado, como parte demandante como a las instituciones que se adhirieron a la demanda –xunta de galicia, ayuntamientos de sada y a coruña y la diputación coruñesa– "a que se abstengan con carácter indefinido de todo uso, utilización, invocación, divulgación y o revelación a persona alguna, pública o privada, de tales documentos" y "de todos y cada uno de los datos e informaciones que ponen de manifiesto en relación con los bienes existentes en el inmueble revindicado".así mismo reclaman "ordenar a las personas físicas" que se "encargaron" o "participaron" en su "confección" y las "dependencias, organismos o entidades públicas" a las que "pertenecen", que se abstengan de "lo mismo".por otra parte, los franco recuerdan a través de su representación legal que se reservan "los derechos correspondientes" en relación a la indemnización que pueden solicitar, como la audiencia provincial de la coruña les ha reconocido, aunque "aún no" han fijado cantidad alguna.en concreto, la pasada semana, la sección tercera del tribunal revocó el depósito de los bienes a favor del estado del pazo de meirás, es decir, determinó que la demanda de la parcela catastral hecha por la administración general del estado no incluye "mesas, vajillas, alfombras o cuadros" en una resolución contra la que no cabe recurso.lo hizo tras estimar el recurso presentado por la familia franco, que ahora deberá ser "indemnizada" por los daños y perjuicios que les haya podido ocasionar esta situación. de esta forma, la audiencia provincial dejó sin efecto el auto del juzgado de primera instancia número 1 de la coruña.
0
el cuchillo, supuestamente ensangrentado, que ha sido enviado esta mañana a la ministra reyes maroto tampoco fue detectado por el escáner que hay en su departamento, según han informado a la razón fuentes policiales,españa.investigan las cámaras y las antenas de telefonía próximas al buzón en el que se echaron las cartas con las balasespaña.correos pide el cese del vigilante que no detectó los proyectiles en las cartas amenazadorasde nuevo, como ocurrió con el ministro marlaska, el sobre pasó el control del escáner de rayos x (operado por personal de seguridad privada en este caso) sin detectarse nada sospechoso y llegó hasta su secretaría particular, donde se descubrió el arma blanca.tal y como publicó la razón el pasado día 22, en el caso del sobre con proyectiles enviado a marlaska, se recibió, en el control del departamento. al ser revisado a través del scanner de rayos x no se observó nada sospechoso. sin embargo, una vez llegado a la secretaria de de despacho se comprobó que en su interior había dos cartuchos de 7,62mm y un folio con un texto amenazante en el caso de la misiva remitida a la directora general de la guardia civil, al tratarse de envíos que ya habían pasado el control de correos, con su scanner, no se volvió a repetir y llegó hasta la secretaría de despacho, según fuentes de la benemétita consultadas por este periódico. la que sí fue detectada como amenaza fue la remitida al dirigente de podemos, que llegó a la secterarái de estado de seguriudad, en la calle amador de los ríos.
0
el ministerio español de ciencia e innovación tiene registrados diez proyectos de investigación de vacunas frente al coronavirus en todo el territorio nacional. si bien existen propuestas en otros países del mundo en esta línea, según la asociación española de vacunología (aev), la mayoría se encuentra en estadios muy incipientes. de las diez que se están investigando en españa encabezan la lista las tres del consejo superior de investigaciones científicas (csic), en concreto dos que se desarrollan en el centro nacional de biotecnología (cnb) el proyecto liderado por los científicos luis enjuanes e isabel sola, y el de juan garcía arriaza y el tercero, en el centro de investigaciones biológicas (cib), apellidado recientemente margarita salas en honor a esta insigne investigadora de proyección internacional, y capitaneado por los profesores vicente larraga y mariano esteban. el virólogo enjuanes prevé que su vacuna estará lista a principios del año que viene empleamos dos métodos de administración, el intranasal y el intramuscular, y veremos cuál accede antes al mercado, según las agencias reguladoras de administración de medicamentos. nuestra idea es que cada año habrá que actualizar la vacunación, como sucede con la de la gripe. sabemos que este virus es de genoma arn, lo que significa que muta rápidamente. la nuestra la hemos actualizado ya, antes de producirla, si tenemos en cuenta las variantes de reino unido o sudáfrica, por ejemplo». como advierte este experto, los virus respiratorios entran preferentemente por las vías respiratorias e, idealmente, la inmunidad se debe inducir por vía local, pero requiere muchos más controles para evitar los efectos secundarios y los sistemas de producción son sumamente mucho más complejos. el riesgo –explica– es que puede atravesar la barrera hematoencefálica, lo que supone pasar al torrente circulatorio y llegar al cerebro con graves efectos secundarios, si los indujera. aunque se sabe que el método intramuscular no es tan eficiente, las compañías han apostado por él por su mayor seguridad». un camino rápido en lo que concierne a cuándo saldrá al mercado su vacuna, se muestra muy cauteloso creíamos que el camino iba a ser mucho más rápido, pero ni siquiera hemos comenzado los ensayos clínicos en humanos, de modo que, siendo muy optimistas, hasta primeros de 2022 pensamos que no dispondremos de ella». para la científica isabel sola, codirectora del proyecto de enjuanes, esta iniciativa se basa en el desarrollo de una modalidad de vacuna del virus completo y parte de eliminar del genoma del virus todos los genes responsables de provocar la enfermedad y la virulencia, y conservar todos aquellos genes que son susceptibles de originar una respuesta inmune para la protección frente a la infección. a diferencia de otros modelos de vacunas –explica–, que pueden ser más sencillos y rápidos, el nuestro no incluye un solo componente del virus, que es lo que recogen la mayoría de las vacunas que se están desarrollando, sino que aporta distintos componentes, a fin de que confiera una protección inmune más completa y equilibrada y que esto asegure que nuestra vacuna sea más eficaz y segura». el segundo proyecto del cnb, del csic, liderado por los profesores juan garcía arriaza y mariano esteban, parte de investigaciones y tratamiento empleados en la erradicación de la viruela utilizamos un virus de la viruela, el virus vaccinia, como vector o vehículo para insertarle genes, en este caso del coronavirus, que puedan inducir una buena respuesta frente a las proteínas del coronavirus. en el aspecto de seguridad, nuestra vacuna ofrece todas las garantías y además es capaz de activar de modo muy potente los dos brazos, diríamos, del sistema inmune, es decir, tanto la inducción de anticuerpos como la activación de células t, que son las encargadas de eliminar aquellas células infectadas», según apunta. con respecto al tercer proyecto del csic, en el centro de investigaciones biológicas (cib) margarita salas, capitaneado por el profesor vicente larraga, este confía, al igual que sus colegas del csic, en que su vacuna esté disponible a finales de año o principios del próximo, pero, como todo científico, se muestra muy cauto como las primeras vacunas han llegado ya al mercado, debemos aportar algo nuevo a alguna multinacional farmacéutica para que se interese por ellas. entre las ventajas de la nuestra es su termoestabilidad, esto es, que se conserva a temperatura ambiente, aspecto del que al menos de momento no goza ninguna de las vacunas existentes, y que, al ser una vacuna de adn sintética, es posible rehacerla rápidamente para adaptarla a las variantes del virus más resistentes», explica. este parasitólogo advierte de que en el verano recuperaremos la normalidad», pero añade que la enfermedad durará dos o tres años más, de ahí que sea trascendental seguir fabricando vacunas y que tengamos nuestra propia capacidad para fabricarlas». el virólogo víctor cid, catedrático de la universidad complutense de madrid, y gran conocedor del comportamiento del coronavirus y sus mutaciones, está muy al tanto de todo lo que se está trabajando en inmunización en este campo en españa y aplaude el ingente esfuerzo investigador y el potencial humano de la más elevada categoría científica del país. la administración central –matiza– debería adquirir de una vez por todas más sensibilidad acerca de este importante asunto y aunar acuerdos con el sector privado. es uno de los principales indicadores de desarrollo de un país. sin embargo, lamentablemente hay capital humano y financiero, pero falta mucha voluntad política y esta es la base para conjugar y ordenar los otros dos pilares, que son fundamentales. y es verdaderamente lamentable, puesto que podríamos ser un país en este ámbito entre los primeros de nuestro entorno». pero, afortunadamente, no toda esta loable investigación está centrada en la capital del reino de españa, sino que otros centros también se encuentran en esta ardua lucha, como es el de la universidad de santiago de compostela (la coruña), que lleva a cabo dos proyectos, dirigidos por el profesor josé manuel martínez costas, que abandonó momentáneamente su trabajo y, sin más burocracias, devuelve con toda educación la llamada de la razón y le dedica el tiempo que haga falta. trabajamos en dos iniciativas –narra ilusionado el profesor josé manuel martínez costas– y en colaboración con el instituto carlos iii, de madrid. nuestras investigaciones se basan en el diseño de células que creen microesferas en las que podamos introducir las proteínas que deseemos. en este caso las cargamos de epítopos de coronavirus, con el objeto de estimular el sistema inmune frente a la covid». en realidad, como agrega el profesor de la universidad de santiago, el sistema dispone de diversas aplicaciones terapéuticas lo habíamos ensayado antes con otras infecciones y la respuesta fue muy satisfactoria, no precisamos adyuvantes y además era barato y rápido de producir, un aspecto muy relevante». si bien los ensayos se encuentran en fase preclínica, cuentan con una ayuda de la european vaccine initiative, de la unión europea, que les apoyaría para emprender estudios clínicos en fase i en humanos. el segundo de estos proyectos de la universidad está capitaneado por el profesor javier montenegro, cuya idea es diseñar una vacuna a semejanza de la moderna, basada en arn mensajero, que codifica las proteínas del coronavirus. para transportar los antígenos no empleamos virus inactivados, como en otras vacunas, sino que recurrimos a una alternativa sintética». con el propósito de unir esfuerzos y conocimientos la universidad de santiago está colaborando con el instituto de investigaciones biomédicas august pi sunyer (idibaps), relacionado con el hospital clínic de barcelona, donde el grupo del profesor felipe garcía contaba con una amplia experiencia en la búsqueda de una vacuna frente al sida. aquí también aporta su experiencia el grupo del instituto de investigación del sida, fundación irsicaixa.
0
los prejuicios son la mayor barrera de las personas con discapacidad. la inclusión laboral ya era una de las asignaturas pendientes del mercado laboral y de las administraciones españolas antes de la pandemia, con una tasa de paro del 24% para las personas con discapacidad en 2019, 8 puntos por encima de la media nacional actual. tras el paso de esta devastadora crisis, este colectivo se encuentra con más puertas cerradas que antes y con menores posibilidades de lograr la libertad financiera que los sitúe en una posición de igualdad.maría josé, astrid o xavier ayudan a poner rostro a los 3,8 millones de personas con discapacidad que hay en españa, de los cuales 1,87 millones estaban en edad de trabajar en 2019, según datos del ine. en concreto, una de cada tres familias tiene a algún integrante con capacidades diferentes, señala albert campabadal, presidente del consejo español para la defensa de la discapacidad y la dependencia (ceddd).la crisis ha supuesto una estocada mortal para la inclusión laboral de estas personas. según el informe discapacidad y relaciones sociales» elaborado por fundación adecco en colaboración con la consejería de igualdad y políticas inclusivas de la generalitat valenciana, el 79,4% de las personas con discapacidad ha visto empeorar su situación laboral desde que comenzó la pandemia, un 17,6% ha perdido su empleo, un 46,7% está buscando trabajo, y durante el último año, el 55% de las personas con discapacidad en búsqueda activa de empleo no ha realizado entrevistas de trabajo ni tenido ningún tipo de contacto con el mundo empresarial. de hecho, la contratación de personas con discapacidad cayó por segundo año consecutivo, un 7,7%, en el primer trimestre de 2021.las tres personas con discapacidad entrevistas por la razón tienen una profesión que pueden ejercer de manera competente y reclaman no ser víctimas de limitaciones externas. a sus 50 años, maría josé no ha podido volver a ejercer de agente de viajes, al ser uno de los sectores más afectados por la covid-19, y actualmente vive en un piso compartido. me siento muy impotente porque no tengo nada y no puedo hacerme cargo de mi hijo», cuenta a la razón con la voz temblorosa. con una discapacidad del 38% por fibromialgia, no puede optar a puestos de limpieza o de hostelería me quedo coja casi al momento». tras dejar su trabajo en 2018 para cuidar a su hijo que fue diagnosticado con síndrome de asperger, no pudo volver a incorporarse al mercado laboral. la depresión, la ansiedad y un intento de suicidio en 2019 fueron la gota que colmó el vaso hasta la llegada de algo mayor la crisis de la covid-19. a través de distintas asociaciones accedió a un curso dual de trabajo y estudio y logró un puesto en el ayuntamiento de mallorca, cuyo salario no le permite pagar un alquiler completo ni estar cerca de su hijo de 19 años. astrid, fotógrafa de 43 años, se topó con la crisis justo al trasladarse de méxico a españa con su marido. además de pertenecer a un sector especialmente perjudicado por la cancelación de eventos, su discapacidad auditiva del 37% le ha supuesto un coste extra. las cajas de pilas para sus audífonos cuestan 52 euros y aunque el sistema de salud se las debería proporcionar, no lo ha estado haciendo debido al colapso que ha causado la covid-19. cuando intenta buscar trabajo en los sectores más demandados actualmente, como atención al cliente, se topa con una ingente cantidad de aspirantes. astrid también pone el foco en la once, cuyas ofertas de trabajo le parecen poco dignas» y mal pagadas» en muchos casos. no están tomando en cuenta las necesidades de personas con capacidades diferentes, solo están llenando huecos. si al gobierno le importara te darían ofertas reales».xavier, auxiliar administrativo con una parálisis en su brazo izquierdo, considera que es un buen momento para que el gobierno y las instituciones empiecen de cero» y hagan adaptaciones, creen ayudas y hagan cumplir la cuota del 2%. la ley no se cumple. echamos en falta medidas para incentivar el empleo», añade. xavier se acogió a un ere en su empresa de forma voluntaria, contaba con dos años de paro y la seguridad de encontrar otro puesto, pero la covid-19 no entraba en sus planes. al principio pensé que no me afectaría, pero tampoco esperaba que se iba a alargar tanto. mi intención era estar trabajando hace ya cinco meses», apostilla.las medidas ya vigentes no han servido para mucho en esta crisis. un ejemplo de ello es la famosa cuota del 2% de la que hablaba xavier, por la cual todas las empresas con más de 50 trabajadores en plantilla deben reservar el 2% de los puestos para personas con discapacidad. la medida está bien en teoría, pero no se cumple en la práctica. campabadal señala que hace cinco años, los datos más recientes de los que dispone, el 80% de las empresas incumplía esta obligación. si hay un incumplimiento es porque la inspección de trabajo no está por la labor», denuncia. muchas veces las empresas se escudan en la dificultad para encajar determinados perfiles en sus actividades. para combatir este problema surgen los centros especiales de empleo, unas empresas que son capaces de cubrir los servicios que demandan otras compañías mediante trabajadores con distintos tipos de discapacidad. en españa, actualmente hay 2.100 de estos centros, tanto de iniciativa social como empresarial, y dan trabajo al 26,3% de la población activa con discapacidad, explica campabadal.la vacunación también está siendo otra traba para garantizar la independencia económica de las personas con discapacidad, subraya el presidente del ceddd. muchos de estos trabajadores son población de riesgo, por lo que, al quedar excluidos de las primeras fases de vacunación, se ven obligados a ausentarse de sus puestos y a pedir bajas. en concreto, desde que empezó la pandemia, un 4,2% ha tenido que reducirse la jornada y un 4,4% está de baja por motivos de salud, según el estudio de adecco. por ello, desde ceddd reclaman preferencia en la vacunación para evitar que el virus se convierta en otro factor más de exclusión.
0
a la expectativa, resolviendo a toda prisa y sobre la marcha. así se encuentran la gran parte de las comunidades autónomas ante el fin de las restricciones dispuestas por el gobierno para controlar la transmisión del coronavirus en españa. la mayoría han avanzado que no continuarán con el cierre perimetral de su territorio (excepto baleares, que pide justificar el desplazamiento) ni con el toque de queda. pero hay excepciones.españa.llegamos al 9-m desgobernadosbaleares, la comunidad valenciana –curiosamente las dos comunidades que tienen actualmente la incidencia acumulada (ia) a 14 días más baja de toda españa–, canarias y navarra han declarado su intención de continuar con la restricción de la movilidad nocturna, aunque solo baleares y la comunidad valenciana tienen hasta el momento la autorización judicial para hacerlo. en total, más de 9 millones de españoles (un 19% de la población española) podrían continuar soportando el toque de queda.con una incidencia acumulada en españa a 14 días en 198 casos por 100.000 habitantes, todavía hay cinco comunidades que se encuentran en riesgo extremo (país vasco, comunidad de madrid, navarra, aragón y cataluña) y se prevé una desescalada caótica por las diferentes decisiones que han adoptado las regiones (o que están tomando aún) para afrontar el nuevo escenario que se abre. sin cierre perimetral ni toque de queda, la junta pondrá en marcha una desescalada en tres fases, vinculadas al nivel de vacunación, en la restricciones de horarios y aforos. en la primera de ellas, que entrará mañana en vigor, la hostelería abrirá hasta las 00 00 horas, y se permitirán reuniones de hasta 10 personas en el exterior y 8 en el interior, así como la apertura de las discotecas hasta las 02 00 horas. playas y piscinas no tendrán limitación de horarios. en caso de que la incidencia superase en algún municipio los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes pedirá autorización judicial para cerrarlos y se prohibirá en ellos toda actividad comercial que no sea esencial. la comunidad mantendrá cerradas por alta incidencia zonas que ya lo estaban en este momento (jaca, tarazona, calatayud y las comarcas de cinco villas, campo de cariñena, ribera alta del ebro y valdejalón). levanta el cierre perimetral y el toque de queda. la hostelería podrá abrir hasta las 22 00 (20 00 horas en aquellas zonas que estén en alerta 3 agravada). permitirá un aforo en bares y restaurantes de un máximo de 30 personas en interior (en mesas de 4) y de 50 en el exterior del local (en mesas de 6). el principado ha flexibilizado las restricciones para hacer frente a la nueva situación, con el cierre de la hostelería hasta 01 00 (con grupos de hasta seis personas) y la posibilidad de efectuar cierres por localidades o incluso barrios. no habrá limitación de personas en las reuniones, aunque en situaciones epidemiológicas especialmente graves» se podrán adoptar medidas que restrinjan este derecho fundamental. el tribunal superior de justicia de baleares aprobó el jueves mantener la limitación nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas y los controles para la entrada a la comunidad, siendo necesario en su caso un control sanitario (pcr o una prueba de antígenos). las reuniones y encuentros familiares y sociales se fijan en un máximo de seis personas. la hostelería cerrará a las 22 30 horas, y se permitirá la apertura del interior de los locales a partir del próximo 23 de mayo. el archipiélago ha manifestado su intención de mantener el toque de queda, así como los controles obligatorios en puertos y aeropuertos. no tiene, sin embargo, limitación de movilidad a otras comunidades autónomas peninsulares. las islas de tenerife, gran canaria, lanzarote, la graciosa y el hierro tienen limitación de la movilidad nocturna entre las 23 00 y las 6 00 horas (con cierre de hostelería a las 23 00), y las de la palma, la gomera y fuerteventura de 00 00 a 06 00 horas. abierta al resto de autonomías y sin toque de queda, la comunidad mantendrá cerrado el interior de los establecimientos de hostelería, que podrán abrir hasta las 22 30 horas. la ocupación en terrazas será del 75% y de seis personas por mesa. además, baraja la posibilidad de efectuar cierres perimetrales puntuales valorando la situación de la pandemia municipio a municipio. el vicepresidente autonómico, francisco igea, anunció esta semana que cerrará los locales de hostelería a las 00 00 horas, y que clausurará el interior de los bares en localidades que tengan una incidencia superior a los 150 casos por 100.000 habitantes. la región aplicará los criterios del semáforo» epidemiológico con cuatro niveles de alerta fijado por el ministerio de sanidad tras la eliminación del toque de queda y el confinamiento perimetral. el aforo máximo será del 75% en bodas, bautizos, comuniones y funerales, salvo si celebran en iglesias, en cuyo caso será del 100%. el gobierno regional decidirá un paquete de medidas a adoptar tras el fin de la limitación de la movilidad autonómica y del toque de queda (instrumento que era partidario de mantener, aunque se enfrenta al escollo jurídico). sin embargo, ha trascendido que podría aumentar de 6 a 10 el número de personas en los locales de hostelería. durante 15 días seguirán en vigor las restricciones como la limitación de los aforos y de los encuentros sociales a un máximo de seis personas, tanto en interiores como en el exterior. asimismo, mantiene el aforo máximo del 50% en actos religiosos y ceremonias civiles. la comunidad termina con la limitación de la movilidad a otras autonomías y con el toque de queda. los restaurantes podrán servir hasta las 23 00 horas, los comercios abrir hasta las 22 00, y las actividades culturales y deportivas hasta las 23 00 horas con limitación de aforo el tribunal superior de justicia de la comunidad valenciana ha autorizado las limitaciones a la movilidad nocturna (de 00 00 a 06 00 horas), a las reuniones sociales y familiares (fijadas en un máximo de diez personas) y restringir al 75% el aforo en los lugares de culto, pero establece de momento su duración hasta el 24 de mayo. podrán prorrogarse o no dependiendo de la evolución de la epidemia. la generalitat tiene previsto revisar los horarios y los aforos de los establecimientos e hostelería, con la idea de ampliar el horario de cierre hasta las once de la noche. la región no impondrá toque de queda y ampliará el horario de la hostelería hasta las 00 00 horas, mientras que recomendará que las reuniones en domicilios se limiten solo a grupos de convivientes. en hostelería, el horario permitido será de 6 00 horas a 00 00 horas, no pudiendo admitir nuevos clientes desde las 23 00 horas, y se mantendrá la prohibición de consumo en barra y la limitación de cuatro comensales en el interior y seis en las terrazas. el consejero de sanidad en funciones de la comunidad de madrid, enrique ruiz escudero, informó ayer además de que la obligatoriedad del uso de mascarillas se mantiene en las mismas condiciones y con las mismas excepciones» que las que existen actualmente. la región suprime el toque de queda y el cierre perimetral, y los bares y restaurantes podrán abrir hasta la medianoche. el ejecutivo de la comunidad se plantea decretar cierres de municipios si la situación de la pandemia lo requiere. en este sentido, la consejería de sanidad y servicios sociales ha publicado una resolución con los distintos niveles de alerta sanitaria y las medidas generales de prevención e intervención administrativas en materia de salud pública ante la crisis de la covid-19. en concreto, esta resolución establece cinco niveles, como son el de nueva normalidad, y de alerta del 1 al 4, a partir de los cuales señala los límite de aforo en las diversas actividades a desarrollar. alberto núñez feijóo, presidente de la xunta, informó de la ampliación de los horarios de los bares hasta las 23 00 horas y de los restaurantes hasta la 01 00. además, el ejecutivo ha propuesto limitar las reuniones de no convivientes entre la 01 00 y las 06 00 (para lo que necesita respaldo judicial). tanto el toque de queda como el cierre perimetral decaen mañana, aunque seguirán clausurados los cinco municipios de la comunidad que continúan en riesgo extremo (cambados, cualedro, laza, padrón, vilanova de arousa), cuya movilidad nocturna está también limitada de 23 00 a 06 00 horas. la intención del gobierno cántabro pasa por implantar una herramienta, la del semáforo, para establecer en qué localidades se toman una serie de medidas más restrictivas. mientras tanto, el consejo de gobierno aprobó ayer que la comunidad se sitúe a partir de mañana en el nivel 3 (alto). así, recomienda un máximo de seis personas en todas las reuniones. el aforo máximo permitido en la hostelería (abierta hasta las 00 00 horas) será de un 50% en el interior y no habrá límites de aforo de ningún tipo en el exterior. levanta también el toque de queda y la movilidad con otras autonomías. la región levanta el confinamiento perimetral y elimina el toque de queda, aunque la actividad no esencial (hostelería, entre ella) queda cerrada desde las 00 00 hasta las 06 00 horas. las reuniones sociales se amplían a seis personas en público y en privado. la comunidad foral abrirá sus fronteras desde mañana, aunque planea mantener el toque de queda desde las 23 00 a las 6 00 oras. recomendará limitar las reuniones en los domicilios a un máximo de seis personas de dos grupos de convivencia y la ampliación del horario de las terrazas a las 22 00 horas en la hostelería. aunque la intención del ejecutivo regional era mantenerlo, el tribunal superior de justicia del país vasco no ha permitido seguir con el toque de queda, ni limitar las reuniones a cuatro personas. tampoco ha apoyado el confinamiento autonómico ni los municipales. el presidente vasco, iñigo urkullu, pidió ayer a la ciudadanía que mantenga voluntaria y conscientemente» una limitación de la movilidad nocturna entre las once de la noche y las seis de la mañana, así como que no se reúna en grupos formados por más de cuatro personas.
0
Fernando García Casas (Madrid, España, 1957) es un diplomático, profesor, filósofo, filólogo, político y abogado español. Fue Embajador de España en Estonia (2014-2016); Secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y el Caribe y Presidente ex officio de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (2016-2018) y Embajador de España en Brasil (2018-2022). Nació en la ciudad de Madrid en el año 1957. Se licenció en Derecho, Filosofía y Letras. Durante su época de estudiante universitario obtuvo un diploma por el Colegio de Europa en Brujas (Bélgica) y una maestría "Master of Arts" por la Escuela de Derecho y Diplomacia Fletcher en Medford (Estados Unidos). Luego en 1983 hizo su ingreso en la carrera diplomática y estuvo destinado durante esos primeros años como diplomático en la Representación Permanente de España ante el Consejo de Europa situado en Estrasburgo (Francia), en la Embajada Española en Israel y en la Representación Permanente ante la Oficina de la Organización de las Naciones Unidas en Ginebra (Suiza). Seguidamente entre 1992 y el 2000 fue consejero del Departamento Internacional del Gabinete del Presidente del Gobierno de España. Primeramente ejerció de responsable sobre el Magreb, Oriente Medio y Asia. Y en segundo lugar fue encargado de Asuntos sobre Iberoamérica y Naciones Unidas. Durante estos años también trabajó como profesor asociado de Derecho internacional en la Universidad Complutense y en la Universidad Carlos III de Madrid, además de ser miembro del Instituto Hispano-Luso-Americano de Derecho Internacional. En el mes de mayo de 2000 fue elegido director del Departamento de Estudios y Relaciones Internacionales del Gabinete de la Presidencia, desde donde dirigió un total de veinte Consejerías de Información y coordinó la información de los Consejos Europeos. Y en julio de 2002 comenzó a formar parte de la Secretaría de Cooperación Iberoamericana (SECIB) como responsable de comunicación. En el 2005 fue director adjunto del Gabinete de la Secretaría General Iberoamericana, dirigida entonces por el mexicano Jorge Alberto Lozoya y desde 2008 fue el director general de este gabinete.[1]​ Tras aprobación del Consejo de Ministros, en septiembre de 2014 fue nombrado Embajador del Reino de España en la República de Estonia.[2]​ El cargo de embajador lo ocupó hasta el día 3 de diciembre de 2016, que ha sido nombrado por el gobierno como nuevo Secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica.[3]​[4]​ Se mantuvo en el cargo hasta el 28 de julio de 2017, cuando se reestructuró el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación y fue nombrado Secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y el Caribe.[5]​ Fue cesado en el cargo el 23 de junio de 2018.[6]​ Portal:España. Contenido relacionado con España. Portal:Comunidad de Madrid. Contenido relacionado con Comunidad de Madrid. Portal:Biografías. Contenido relacionado con Biografías. Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Fernando García Casas. Wikinoticias tiene noticias relacionadas con Fernando García Casas. Ficha en el Ministerio de Asuntos Exteriores
0
la ministra de turismo, comercio e industria, reyes maroto, ha recibido este lunes en la sede del gabinete que dirige un sobre con una navaja "aparentemente ensangrentada". maroto se suma a la lista de políticos amenazados tras las misivas recibidas por el ministro de interior, fernando grande-marlaska, el ex vicepresidente segundo, pablo iglesias, y la directora de la guardia civil, maría gámez. españa.la polícía identifica al autor de las amenazas a reyes maroto españa.la ministra reyes maroto recibe una carta con una navaja "aparentemente ensangrentada"la noticia saltó a los medios de comunicación este mediodía y provocó el rechazo de representantes políticos de distinas formaciones. entre ellas se encuentra la de la vicepresidenta tercera del gobierno yolanda díaz, que en ese momento se encontraba en directo en el plató de ‘al rojo vivo’, en lasexta.la ministra de trabajo ha destacado durante el programa de antonio garcía ferreras la gravedad de las amenazas y ha hecho un llamamiento al partido popular para que se posicione "del lado de la no violencia y de las fuerzas democráticas". más tarde, la vicepresidenta ha publicado un mensaje en su cuenta de twitter para mandar todo su "cariño y apoyo" a la ministra maroto. en el tuit, díaz valora las amenazas como "de extrema gravedad e incompatibles con nuestra democracia".las amenazas que están sufriendo representantes políticos son de extrema gravedad e incompatibles con nuestra democracia. ante este odio no caben ni equidistancias ni silencios. todo mi cariño y apoyo a @marotoreyes.sin embargo, lo que no se ha visto en directo ha sido la reacción de la vicepresidenta mientras garcía ferreras contaba la noticia. no ha sido hasta el informativo cuando ‘la sexta noticias’ ha emitido el gesto de la ministra de trabajo al conocer las amenazas que ha sufrido su compañera en el gobierno. mientras el compañero de la sexta alfonso pérez medina explicaba los detalles de la amenaza, la vicepresidenta tercera negaba con la cabeza mostrando su estupor para, más tarde, agachar la cabeza y taparse la cara.el sobre que ha recibido reyes maroto contenía, además de una navaja "aparentemente ensangrentada", varios folios grapados con copias de mensajes de whatsapp y twitter, así como "un folio manuscrito con palabras sueltas y frases" que no se han podido descifrar. para eludir el control de seguridad, el remitente introdujo en el sobre un cd para que el escáner no detectase la navaja. la policía nacional ya ha identificado al autor de las amenazas. se trata de un vecino de el escorial (madrid) diagnosticado de esquizofrenia que había añadido su nombre completo y su dirección en el remite del sobre.
0
un nuevo miembro del gobierno ha recibido amenazas de muerte. en esta ocasión la señalada ha sido la ministra de industria, comercio y turismo, reyes maroto, que ha recibido un sobre con una navaja ensangrentada en su interior. el psoe lo ha anunciado en medio de un mitin político de cara a las próximas elecciones en la comunidad de madrid. mientras la portavoz del psoe en el congreso, adriana lastra, realizaba un discurso, un miembro de su equipo le ha enviado una nota. "me acaban de pasar una nota. me acaban de hacer llegar que reyes maroto ha recibido una navaja ensangrentada. al fascismo, no vais a pasar. se acabó", ha dicho lastra, acusando sin mencionarles a la formación que dirige santiago abascal. a lo largo de esta tarde, la policía ha identificado al hombre que envió la navaja a reyes maroto se trata de un vecino de el escorial, diagnosticado de esquizofrenia que puso su nombre y dirección en el sobre.tras participar hace unos días en otro acto de campaña para apoyar al candidato socialista, ángel gabilondo, esta mañana ha participado en un acto en ferraz con el candidato del psoe y otros integrantes de su lista, como la "número dos", hana jalloul.nuestro apoyo a fernando grande-marlaska, a maría gámez, a pablo iglesias y a reyes maroto.la indiferencia es criminal. no hay un término medio frente a la amenaza.✊🏻 al fascismo ¡no vais a pasar! #democraciafrentealmiedo#votapsoe ❤️ pic.twitter.com hklznlwy8w"a todo delito de odio lo precede un discurso de odio", ha afirmado la dirigente socialista, tras enterarse durante su intervención del nuevo incidente. "desde aquí, al fascismo no vais a pasar. se acabó. esto sí que va de democracia", ha sentenciado. lastra ha traslado el apoyo del psoe a maroto así como al ministro del interior, fernando grande-marlaska, al líder del podemos, pablo iglesias, y a la directora de la guardia civil, maría gámez, que también recibieron amenazas la semana pasada. "los demócratas somos más, y los vamos a parar en las urnas, el 4 de mayo", ha asegurado. "ya se están pasando, hay que frenarlos. llamo a todo el pueblo de madrid frente a las amenazas, frente al fascismo, frente al miedo", ha proclamado, antes de alertar de que "el discurso del odio va aumentando a cada día que pasa". no en vano, la crispación en la cámara baja ha ido aumentado en los últimos meses.y además, ha avisado de que, ante este tipo de amenazas, no se puede mantener la equidistancia. "frente a aquellos que frivolizan, frente a aquellos que son equidistantes, que muestran indiferencia con lo que está pasando, yo les digo que hay veces que la indiferencia es criminal", ha denunciado, en alusión, probablemente, a la posibilidad de que el pp de isabel díaz ayuso pueda pactar con vox tras las elecciones."no hay un término medio frente a la amenaza, frente a aquellos que persiguen a los adversarios políticos, frente a aquellos que persiguen a la gente que en este país se deja lo mejor para que nuestro país avance", ha avisado. en este punto, lastra ha defendido que para frenar "el miedo" y el "temor" hay que votar al psoe. "animo a todos los demócratas de madrid y a los que creen en los valores de la constitución y la justicia social. hay que mojarse el 4m", ha afirmado. "yo estoy harta de que estos fascistas nos digan a los demócratas que nos vayamos de españa. ¿qué país quieren construir si solo caben ellos?", se ha preguntado. "ningún país, ninguna comunidad, ningún futuro, se puede construir sobre la exclusión, el temor, el silencio o la amenaza", ha afirmado. lastra también ha advertido de que madrid no se puede convertir "en la primera capital de europa donde gobierne la extrema derecha". "por eso hoy llamo a todos los que se oponen al odio a que vayan a votar", ha demandado. "hay mucho en juego, no se trata solo de madrid, ni siquiera se trata de españa. se trata de la democracia. se trata de nuestra libertad y de la convivencia", ha enfatizado.
0
la policía nacional ha identificado al hombre que ha enviado a la ministra de comercio, turismo e industria, reyes maroto, una carta amenazante con una navaja "aparentemente ensangrentada". el autor de dicha misiva había añadido en el sobre su remite, de su puño y letra, donde indicaba su nombre, sus apellidos y su dirección real, por lo que la identificación no se ha demorado.españa.el psoe usa la "navaja ensangrentada" de maroto para hacer campañaespaña.yolanda díaz se derrumba en directo al conocer las amenazas a reyes marotosegún han confirmado los agentes, se trata de un vecino de la localidad de el escorial, en madrid, diagnosticado de esquizofrenia.no obstante, la policía ya ha trasladado la denuncia a un juzgado de plaza de castilla y será este quien decida.fuentes del ministerio del interior indicaron que el caso había sido judicializado y que el resto de información correspondía ya dichas autoridades. la vicesecretaria general del psoe y portavoz en el congreso, adriana lastra, durante un mitin había culpado a vox de la "amenaza fascista" que había recibido la ministra de industria, indicando que estos hechos se producen por los "discurso de odio" como los del partido que lidera abascal.
0
la fiscalía cree que el cartel de vox en el que compara la inversión pública necesaria para el mantenimiento de un "menor extranjero no acompañado" ("mena") con la pensión de una "abuela" constituye una "estigmatización negativa, intolerante y prejuiciosa" de este colectivo.así lo asegura en el recurso de apelación que ha presentado ante la audiencia de madrid contra la decisión del juzgado de instrucción número 53 de la capital, en funciones de guardia, de denegar la retirada cautelar del polémico cartel, como solicitaba el ministerio público.y es que la fiscalía insiste en que caracterizar a esos menores de esa manera genera "hostilidad" y "rechazo social" hacia los "menas", así como su "cosificación y deshumanización", constituyendo un "ataque a la dignidad de todo el colectivo". en el escrito se hace hincapié en que el cartel traspasa la libertad de expresión del partido político y se ha difundido, además, de manera pública al colocarlo "en una de las estaciones de metro de mayor afluencia de usuarios del servicio público de transporte" madrileño (sol).el ministerio público considera, en contra de la apreciación del juzgado, que los hechos revisten apariencia delictiva porque el mensaje que se intenta difundir con esa imagen es "ahondar en la idea del coste social que supone un mena, enfrentado al de un pensionista, cuestionándose así su carácter ético y legal". y trasladando, en definitiva, "una imagen totalmente prejuiciosa de un menor extranjero y delincuente, dado que la imagen de una persona joven de piel oscura embozado y encapuchado es un concepto social común y estereotipado". para la fiscalía, la imagen utilizada por vox en el cartel no es casual, puesto que resulta "evidente que lo buscado es la obtención de la predisposición social negativa hacia este colectivo, su deshumanización, basada en la idea prejuiciosa del carácter delincuencial de estos menores que a su vez impide la convivencia normalizada en las zonas en las que se encuentran, formando esta idea parte del discurso mantenido por algunos grupos sociales". por estos motivos, reitera su petición de retirada cautelar de ese cartel electoral y de "todos los de idéntico contenido expuestos en cualquier otro espacio publicitario y colocados por el anunciante denunciado". porque, hace hincapié, el carácter "básico" y "sustancial" del derecho a la libertad de expresión "no tiene un carácter absoluto cuando entra en liza con bienes jurídicos igualmente protegidos constitucionalmente".retirando esos carteles, añade, la "dignidad" y "seguridad" del colectivo vulnerable de los "menas" quedaría protegida sin vulnerar el derecho de vox a realizar propaganda electoral, puesto que "el espacio publicitario contratado y ocupado por el cartel cuya retirada solicita, puede volver a ser ocupado con propaganda tendente a la petición de votos en campaña".la fiscalía había pedido la retirada cautelar "en el plazo más breve posible" del cartel electoral en el que vox compara la inversión pública que supuestamente se requiere para el mantenimiento mensual de un menor extranjero no acompañados, unos 4.700 euros al mes, con los que recibe una pensionista, que sitúa en 426 euros mensuales.según su argumentación, la medida de urgencia estaba justificada por el hecho de que estos menores "carecen de estructura familiar, social y económica en territorio nacional", lo que les convierte en un colectivo "doblemente vulnerable", tanto por la edad como por el desarraigo estructural motivado por su origen extranjero, "lo que no solo exige una mayor protección por parte de todos los operadores e instituciones públicas, sino que les convierte en uno de los grupos especialmente protegidos por nuestra legislación penal frente a ataques contra su dignidad por gratuitos y prejuiciosos".
0
la cuenta oficial de vox álava en twitter ha denunciado el supuesto acoso que sufren los simpatizantes del partido. el ambiente de crispación y tensión que rodea la política va más allá de las elecciones en la comunidad de madrid. la delegación de la formación de santiago abascal en la provincia de álava ha publicado un tuit para quejarse de "la violencia silenciosa que se sufre en las ciudades vascas".españa.vox pide interrogar al presidente de correos por el fallo de seguridad de las cartas con baladeportes.el barça se "olvida" de coutinho en la foto oficial y las redes estallan "es photoshop"al parecer, un afiliado de vox en vitoria "ha recibido huevazos en su balcón por colgar una bandera de españa con un crespón negro", según explica la delegación del partido en álava en twitter. sobre los autores, vox ha dicho que "son unos canallas", ya que el simpatizando del partido solo quería homenajear a las personas que han fallecido en nuestro país durante la pandemia.no obstante, la respuesta que han obtendo en las redes sociales no es la que quería, ya que los usuarios se han dado cuenta de un detalle de la publicación la imagen que ilustra el tuit es un fotomontaje.algunas de las respuestas acusan a vox de "mentirosos" y de difundir bulos por publicar un fotomontaje en lugar de aportar pruebas. de hecho, los usuarios no solo se han dado cuenta de que la foto no era real, sino que han descubierto que vox ni siquiera es el autor del fotomontaje. la imagen, tal y como ha confesado el partido más tarde, ha sido descargada de internet. el uso original de la foto es para la venta a través de amazon de una pancarta de la bandera de españa con un crespón negro para colgar en el balcón. este producto se comercializa en la plataforma desde el 20 de abril de 2020, mientras que el tuit de vox álava ha sido publicado el 26 de abril de 2021, un año más tarde.acompáñame en esta triste historia. pic.twitter.com lxszgds0ltla polémica ha hecho que ‘photoshop’ y ‘paint’ se convirtieran en tendencia en twitter. tras las críticas, la cuenta de vox álava ha querido aclarar que ha utilizado un fotomontaje "como ejemplo" para proteger la identidad del afiliado afectado por los presuntos ataques. "¿se imaginan el efecto de poner la foto del balcón?", ha señalado la formación en twitter.vox ha borrado el tuit con la imagen editada para "zanjar el asunto" y ha aprovechado para explicar el suceso. los hechos habrían ocurrido en la madrugada del pasado 25 de abril, pero el vecino de vitoria no ha querido denunciarlo a pesar de que la formaciónle invitó a hacerlo. además, según explican, el afectado limpió su fachada antes de realizar ninguna foto. no es la primera polémica de vox en redes sociales por el uso de fotomontajes. durante los momentos más duros de la pandemia, el partido de abascal publicó una imagen de la gran vía de madrid repleta de ataúdes.
0
el presidente de cantabria, miguel ángel revilla, ha sido acusado en la tarde de hoy de comer en el interior de un restaurante de santander, algo que está prohibido en la región por las medidas para evitar la propagación del covid-19, y fumar en dicho lugar.españa.hosteleros increpan a revilla al grito de "¡viva ayuso y más ayuso!"un grupo de personas le esperaban fuera del local y le acusaban de comer en dicha zona "es vergonzoso, familias muriéndose de hambre por su decisión y usted comiendo en interiores", le decía uno de los hombres mientras grababa el lugar donde supuestamente había comido el presidente cántabro. además, el autor del vídeo le acusaba también de haber fumado tras ver unos puros que había encima de la mesa.en dicho vídeo, el propio revilla se defendía afirmando que el espacio donde había almorzado era una terraza, donde está permitido comer, y aseguraba que el puro había en la mesa no era suyo y no había fumado. rápidamente, el vídeo se ha viralizado en redes sociales, sobre todo a raíz de la denuncia del portavoz de ciudadanos en cantabria, felisuco, quien aseguraba que pedirán su dimisión en caso de confirmarse que estaba comiendo y fumando en interiores.¿revilla pillado comiendo en el interior de un restaurante de santander y, además, fumando?ya he registrado la comparecencia urgente del presidente del gobierno de cantabria para que nos explique esta mala broma. si se confirma, pediremos su dimisión. pic.twitter.com apnnai7moven parecidos términos se ha referido la presidenta del pp de cantabria, maría josé sáenz de buruaga, que ha opinado que revilla "debe explicaciones a todos los cántabros" por lo sucedido.acabamos de pedir la comparecencia en el parlamento de miguel ángel revilla.quien dicta las normas, es el primero que debe cumplirlas.debe explicaciones a todos los cántabros y, muy especialmente, a los hosteleros que están pagando las consecuencias de sus decisiones políticas.la oposición cántabra, pp, ciudadanos y vox, han registrado tres peticiones de comparecencia urgente ante el parlamento del presidente cántabro para que explique si ha comido dentro del restaurante.el presidente de cantabria, miguel ángel revilla, ha utilizado su cuenta de twitter para dar sus explicaciones sobre lo ocurrido "para que quede claro, he comido en un lugar abierto y ventilado, no en un espacio cerrado, invitado por una importante empresa de cantabria, que fue la que eligió el lugar y realizó la reserva", afirmó en una publicación junto a un vídeo en el que se puede ver el lugar donde almorzó.para que quede claro, he comido en un lugar abierto y ventilado, no en un espacio cerrado, invitado por una importante empresa de cantabria, que fue la que eligió el lugar y realizó la reserva. pic.twitter.com luxjj8rdiw
0
vox llama a manifestarse en toda españa el próximo 1 de mayo, día del trabajador. en madrid, el líder de vox, santiago abascal acompañará al secretario general del sindicato solidaridad que se concentrará en conde de casal a las 12 00. vox recuerda que este 1-m "será histórico" y llama a los trabajadores a "salir a la calle y defenderse" y destacan que "saldrán en masa" en toda españa para "recuperar su futuro".además, la concentración hará frente a la manifestación que los sindicatos tradicionales preparan para el día del trabajador, a tres días de las elecciones autonómicas de la comunidad de madrid, donde denunciarán el "paro, la miseria y la ruina" creada por el gobierno y exigirán "que se abran todos los comercios que se encuentran cerrados". también reclamarán que los trabajadores recuperen su empleo, un salario digno, el fin de la competencia desleal y hacer frente al "atraco de hacienda" y a los sindicatos tradicionales. 🇪🇸🛠 ¡sal a la calle y defiéndete!este 1 de mayo será histórico. los trabajadores de toda españa saldrán en masa a las calles con @solidaridad_esp para recuperar su futuro.les acompañará @santi_abascal
0
las fuerzas de seguridad han localizado el buzón en el que se depositaron, en sobre acolchados, las cartas con proyectiles dirigidas al ministro del interior, a la directora general de la guardia civil y al dirigente de podemos, pablo iglesias, según han informado a la razón fuentes policiales.españa.correos pide el cese del vigilante que no detectó los proyectiles en las cartas amenazadorasse trata de un dato muy importante para la investigación, ya que ahora se pueden rastrear las grabaciones de las cámaras que hay en la zona y, lo que también es relevante, las antenas de telefonía, que permitirán determinar qué móvil se conectó a las mismas en la franja horaria en la que se echaron las misivas al buzón. un procedimiento que se empleará también con la carta enviada a la ministra de industria, reyes maroto, y que incluía una navaja "aparentemente" ensangrentada.la ubicación del lugar se ha logrado gracias a los códigos que llevan las sacas que llegan a los centros de tratamiento de las cartas, en este caso el de vallecas, que permiten saber de qué buzón proceden, según las mismas fuentes. las cámaras y las antenas de telefonía constituyen un elemento muy valioso para todo tipo de investigaciones, recientemente, gracias a estos elementos, fue localizado un individuo que había una carta amenazadora a una embajada en madrid. en el caso del secuestro y asesinato de diana quer, también resultaron fundamentales. aun así, las citadas fuentes subrayan que se trata de una investigación muy difícil en la que los rastros que puedan obtener los especialistas de la comisaría de policía científica van a ser determinantes huellas, adn, procedencia de los sobres y el papel, etcétera. uno de los elementos en los que podría haber quedado fijado el adn es la goma que, en alguna de las misivas, recogía los proyectiles para que no fueran "bailando" dentro del sobre. el hecho de escoger unos acolchados se debe a esta misma razón.la comisaría general de información (cgi) de la policía y la jefatura de investigación de la guardia civil se han incorporado a la investigación abierta a raíz del envío de cartas amenazantes, con proyectiles en su interior, tal y como adelantó la razón.intentaban, y lo han l sobre la autoría de las amenazas, fuentes de la investigación han señalado que están abiertas todas las hipótesis, pero que está claro que se trata de uno o más individuos que intentaban, y lo han logrado, enfangar la campaña electoral, con una "peligrosa" deriva hacia la bipolarización y el enfrentamiento. por ello, se recomienda aguardar a que concluyan las pesquisas para poder determinar la autoría y el fin que persiguen los que están detrás de las amenazas.
0