text
stringlengths
26
934k
lang
stringclasses
3 values
source
stringclasses
3 values
url
stringlengths
17
4.98k
id
stringlengths
36
36
Los eventos en el nivel de aplicaciones del servicio se pueden exportar a un servidor syslog externo. Los eventos del sistema operativo no se exportan. Dado que la mayoría de empresas no disponen de espacio en disco ilimitado, el dispositivo virtual no guarda el historial de registro completo. Si desea guardar una cantidad de historial mayor o crear una ubicación centralizada para su historial de registro, puede configurar un servidor syslog externo. Si no especifica un servidor syslog durante la configuración inicial, puede configurarlo más tarde en la página Configuración de dispositivos > Configuración del dispositivo virtual > Administrar configuración > Configuración del Syslog. Configure un servidor syslog externo. Puede usar cualquiera de los servidores syslog estándar disponibles. Varios servidores syslog incluyen capacidades de búsqueda avanzada. Haga clic en la pestaña Configuración de dispositivos, seleccione Configuración del dispositivo virtual en el panel izquierdo y haga clic en Administrar configuración. Seleccione Configurar Syslog en el panel izquierdo. Introduzca la dirección IP o el FQDN del servidor syslog donde desee almacenar los registros. Se enviará una copia de sus registros al servidor del registro del sistema.
es
escorpius
https://docs.vmware.com/es/VMware-Identity-Manager/2.9.1/com.vmware.wsp-install_29/GUID-A775924D-EF56-4C9F-95C0-AFFC7F40555D.html
1531417d-f612-4ebe-bdd7-c893d21a9d17
RODOLFO WALSH Lamarque Rio Negro Periodismo Revolucionario OPERACION MASACRE Autor de novelas policiales para pobres Walsh planeaba escribir a largo plazo, invertir años, en una "novela seria". El 9 de junio de 1946, el General Juan José Valle junto a un pequeño grupo de militares y militantes peronistas intentaron un golpe para derrocar a la "Revolución Libertadora", que había quebrado la democracia para expulsar a Perón y erradicar ridículamente, por decreto, al movimiento obrero pe RODOLFO WALSH OPERACION MASACRE Operación Masacre Walsh planeaba escribir a largo plazo, invertir años, en una "novela seria". El 9 de junio de 1946, el General Juan José Valle junto a un pequeño grupo de militares y militantes peronistas intentaron un golpe para derrocar a la "Revolución Libertadora", que había quebrado la democracia para expulsar a Perón y erradicar ridículamente, por decreto, al movimiento obrero peronista, con el dantesco Decreto-Ley 4161 que castigaba con pena monetaria y prisión a todo aquel que pronunciara el nombre del "tirano prófugo" (Perón), su fallecida esposa (Eva Perón), y todas las expresiones tales como "peronismo", "peronista", "justicialismo", etc… Lo precedían diez años en el periodismo mientras jugaba al ajedrez en un bar, cuando su vida daría un vuelco definitivo. El fracaso del intento revolucionario de Valle era silenciado, hasta que por casualidad pura, llegó a Walsh un hombre que le dijo la cinematográfica frase: "Hay un fusilado que vive". Se trataba de uno de los hombres que fueron llevados a un basural de José León Suárez y por orden presidencial, fueron rociados a balazos. La "novela seria" de Walsh quedaría para nunca, empezaba ahora un camino inesperado donde las piezas de ajedrez quedaron inmutables para aquel hombre que en vez de expresar indignación y enojo, eligió el camino de la denuncia para evidenciar el carácter de la represión instalada en la Argentina desde el 16 de septiembre de 1955 y que, con creciente violencia, seguiría usurpando alternativamente el poder hasta 1983. Así nació su obra más famosa, "Operación Masacre", que desenmascarando a Rojas y a Aramburu, prologaba a Massera y Videla. Obra que influenció en la indignación de gran parte de la militancia peronista, y la que se incorporaría al peronismo revolucionario en la década del '60 y '70: allí estaba el enemigo, actuando clandestinamente, torturando y asesinando, fraguando una supuesta legalidad contra los "insurrectos" que no hicieron más que alzarse en armas contra una dictadura buscando el retorno de la democracia, cumpliendo incluso con el mandato de la Constitución Nacional que otorga el derecho de alzarse en armas en defensa de la misma. El propio Perón, le reconocería cara a cara a Walsh la impagable deuda que el peronismo tenía con él, por este trabajo, en un breve encuentro en Madrid. En el terreno literario, esta investigación novelada, inauguraría el género del "policial negro". Durante décadas, este título lo detentaba Truman Capote con su trabajo "A Sangre Fría" (1966), hasta que mundialmente se comenzó a saber que Walsh se había adelantado varios años. "Operación Masacre" logra su cometido: demuestra los fusilamientos a mansalva, sin siquiera el amparo de la Ley Marcial detrás de la que buscaron escudarse los genocidas de turno "Operación Masacre" logra su cometido: demuestra los fusilamientos a mansalva, sin siquiera el amparo de la Ley Marcial detrás de la que buscaron escudarse los genocidas de turno, y que la orden de apretar el gatillo arteramente había partido desde la mismísima Casa Rosada. Emprendió así su primera experiencia clandestina. El "fusilado que vive" era Juan Carlos Livraga, que había escapado del basural de José León Suárez y dio con Walsh. La investigación lo ocupó aproximadamente un año, tuvo que abandonar su casa por precaución, cargando una cédula falsa que le daba el nombre de Francisco Freyre, y un revolver con apenas seis tiros. Así como Walsh había tomado la tajante decisión profesional de no trabajar para La Nación, en su estilo de redacción también toma una posición en "Operación Masacre" como en el resto de sus obras. Escribe sencillo, impactando rápidamente, comprensible para el lector popular, sin hacer alarde de su gran formación intelectual pero usando la misma intencionalmente para su cometido. Como Roberto Arlt, toma a los personajes del pueblo tal cual son. No se encolumna en los espejos de Borges, genial escritor mimado por la oligarquía, también con una alta solidez intelectual de la que Walsh no tenía nada que envidiar. Simplemente, Walsh era un genio opuesto, no miraba a la Europa que no le pertenecía, sino que escudriñaba en el hombre común, porque "sus ideas son enteramente comunes, las ideas de la gente del pueblo, por lo general acertadas con respecto a las cosas concretas y tangibles" (2). Los diarios no reflejaron la historia que develara Walsh. Las editoriales, que ante una novela que tiene a "un fusilado que vive" se la hubiesen disputado agregando ceros a los cheques, lo esquivaron. Pero "caminando por los suburbios del periodismo", como dijo Walsh, fue a parar a un sótano y salió editado, desprolijo, en papel berreta. Todo gracias a un gremialista anónimo que le dio para adelante con la impresión, a quien Walsh resaltaría pese a verlo temblar por el material que tenía en sus manos: "No es un héroe de película, sino simplemente un hombre que se anima, y eso es mucho más que un héroe de película". Luego, desde el 27 de mayo hasta el 29 de julio, "Operación Masacre" fue publicada en nueve partes en la revista Mayoría. "Los militares de junio de 1956, a diferencia de otros que se sublevaron antes y después, fueron fusilados porque pretendieron hablar en nombre del pueblo: más específicamente, del peronismo". Rodolfo Walsh, 1967 Tiempo después, Walsh se expresaría completamente frustrado con este trabajo. Esperaba que se haga justicia. Le había entregado una copia dedicada de "Operación Masacre" al presidente Frondizi. Consideraba que el caso de los fusilamientos, que rebautizaría al golpe del '55 como la "Revolución Fusiladora", estaría en pie todos los años que fuese necesario, pero en 1964 Walsh escribió: "Este caso está muerto". Uno de los motivos de la sensación de injusticia que lo inundaba era que "Frondizi lo ascendió a Aramburu". Faltaban apenas seis años para que las "gentilezas" de Aramburu le sean devueltas, siendo fusilado por el Comando Juan José Valle, de la organización Montoneros, en un sótano de una estancia bonaerense. En 1971, en plena clandestinidad y ante las botas del dictador Alejandro Agustín Lanusse, Jorge Cedrón llevó a formato cinematográfico "Operación Masacre", finalizada un año más tarde. Y fue en esa clandestinidad en la que miles de personas pudieron conocer por ese medio la brutalidad de la oligarquía, gracias al trabajo de la Juventud Peronista, el Peronismo de Base, junto a agrupaciones gremiales y estudiantiles, que la exhibieron más de cien veces en oscuros lugares en plena dictadura. Rodolfo Walsh decidió incorporar a este formato un guión con el testimonio de Julio Troxler, uno de los sobrevivientes de los basurales, para que sintetizara la experiencia de la resistencia peronista sobre las imágenes que se sucedían, y que para Walsh, era el broche final del libro, con pasajes lapidarios como los siguientes: "El peronismo era la clase trabajadora que no puede ser destruida, el eje de un movimiento de liberación que no puede ser derrotado" "La única revolución definitiva es la que hace el pueblo y dirigen los trabajadores" "Los que habían firmado penas de muerte, sufrían la pena de muerte. Los nombres de nuestros muertos, revivían en nuestros combatientes" (Sobre el Aramburazo) OPERACIÓN MASACRE (documental escolar) Tiempo después, Walsh se expresaría completamente frustrado con este trabajo. Esperaba que se haga justicia. Le había entregado una copia dedicada de "Operación Masacre" al presidente Frondizi. Consideraba que el caso de los fusilamientos, que rebautizaría al golpe del '55 como la "Revolución Fusiladora", estaría en pie todos los años que fuese necesario, pero en 1964 Walsh escribió: "Este caso está muerto". Uno de los motivos de la sensación de injusticia que lo inundaba era que "Frondizi lo ascendió a Aramburu" Rodolfo Walsh Carta a la junta militar Nuestras clases dominantes han procurado siempre que los trabajadores no tengan historia, no tengan doctrina, no tengan héroes y mártires. Cada lucha debe empezar de nuevo, separada de las luchas anteriores: la experiencia colectiva se pierde, las lecciones se olvidan. La historia parece así como propiedad privada cuyos dueños son los dueños de todas las otras cosas. Frases de Doctrina La historia parece propiedad privada cuyos dueños son los dueños de todas las otras cosas. Frases de Historia (...) Pero el pueblo no dejó nunca de alzar la bandera de la liberación, la clase obrera no dejó nunca de rebelarse contra la injusticia. Frases de Clase obrera El campo del intelectual es por definición la conciencia. Un intelectual que no comprende lo que pasa en su tiempo y en su país es una contradicción andante y el que comprendiendo no actúa tendrá un lugar en la antología del llanto pero no en la historia viva de su tierra. Frases de Intelectual Imagino también un inventario de las cosas que quiero y las cosas que odio: ya lo dije. Las cosas que quiero mis hijas el trabajo oscuro que hago los compañeros el futuro los que no obedecen los que no se rinden los que piensan y forjan y planean los que actúan el análisis claro la revelación de lo escondido el método cotidiano la furia fría la alegría general que ha de venir un día la gente abrazándose la pareja en su amor la esperanza insobornable la sumersión en los otros. Frases de Cotidiano Recuerdo cómo salimos en tropel los jugadores de ajedrez...Y cómo, a medida que nos acercábamos a la plaza San Martín nos íbamos poniendo serios y éramos cada vez menos, y al fin, cuando crucé la plaza, me vi solo. Frases de Plaza Estas son las reflexiones que en el primer aniversario de su infausto gobierno he querido hacer llegar a los miembros de esa Junta, sin esperanza de ser escuchado, con la certeza de ser perseguido, pero fiel al compromiso que asumí hace mucho tiempo de dar testimonio en momentos difíciles. El pueblo aprendió que estaba solo... El pueblo aprendió que estaba solo y que debía pelear por sí mismo y que de su propia entraña sacaría los medios, el silencio, la astucia y la fuerza. Frases de Pueblo De los políticos sólo podíamos esperar el engaño, la única revolución definitiva es la que hace el pueblo y dirigen los trabajadores. Frases de Políticos Esa mujer - Rodolfo Walsh Audio de uno de los mejores cuentos de la historia, escrito por Rodolfo Walsh y narrado por uno de los miembros del equipo de Words and books Editores.
es
escorpius
https://docs.com/marcos-vignolo/8607
d9722515-1e0d-4605-b5f3-0d619e48caf5
Guías más descargadas de linguística española Si estás leyendo estas páginas es porque te gusta hablar bien y comprendes claramente que la necesidad de hablar y escribir correctamente son indispensables hoy en día. Pensando en ésto y en la cantidad de personas que usan mal ciertas palabras cr...
es
escorpius
http://www.docsity.com/es/guia/letras-y-comunicaci%C3%B3n/linguistica-espanola/
f057d4df-3940-4c18-8340-5c238cb167f4
Se puede decir que las instituciones democráticas españoles son legitimas ya que un 60,9% de la población se declara bastante o muy satisfecho por el funcionamiento de la democracia en España. Pero no se debe ocultar el hecho de que 35,3% de losespañoles están pocos o nada satisfechos. Legitimidad de la democracia Sentimientos hacia la política [...] A contrario, el ?retrato-robot? del ciudadano español desinteresado por la política seria: una mujer (casi el 40% de ellas dice que no le interesa nada la política), ella podría tener entre 18 y 24 anos o mas que 65 anos, y no hubiera hecho estudios ningunos. Pero clasificar por ?perfil tipo? puede parecer demasiado generalizador así que se podría decir: el de los hombres están interesados en política aunque solo es el caso del de las mujeres. Los jóvenes y los mayores están menos interesados por la política que los de la franja de edad de 35 a 54 anos. El nivel de interés por la política incrementa con los estudios. [...] [...] Pero no se debe ocultar el hecho de que 35,3% de los españoles están pocos o nada satisfechos. ( Confianza en las instituciones Pero es de notar que los españoles no valoran a todas las instituciones democráticas de la misma manera. Así, los ciudadanos confían mas en las administración local ( 5.37 ) que en la autonómica ( 5.20 y esa misma es mejor valorada que la administración central ( 5.03 pero en general, se puede decir que la gente confía bastante en esas instituciones (alrededor de un 5). [...] [...] Eso concierna el de los andaluces y el 51% de los españoles. O sea que es de notar que en Andalucía, la gente percibe la política como una cosa particularmente lejana. A lo mejor también, la gente esta tan desinteresada por la política porque considera que los políticos son muy lejanos de sus verdaderas preocupaciones, tanto en Andalucía como en España, alrededor del 55% de la ciudadanía considera que los políticos se preocupen poco por los temas que interesan al individuo. [...] Leonore D.étudianteSciences politiquesLa cultura política de los españoles
es
escorpius
https://www.docs-en-stock.com/sciences-politiques-economiques-administratives/cultura-politica-los-espanoles-428860.html
ae8ca12d-756f-4775-b7e2-05a19dc957a3
3.9. Pegar en la selección El comando Pegar en la selección actúa de manera similar a el comando Pegar. La principal diferencia se hace visible si hay una selección en el lienzo. A diferencia del comando "Pegar", que, simplemente, centra los datos de la imagen pegada sobre la selección y reemplaza el contenido, "Pegar en la selección", recorta los datos de la imagen pegada en la selección. La nueva selección se puede mover, pero, siempre, recortada por el área de la selección original. Si no hay selección, el comando "Pegar en la selección" coloca los datos del portapapeles en el centro del lienzo, como hace el comando "Pegar". Puede acceder a este comando desde la barra del menú de la imagen a través de Editar → Pegar en la selección.
es
escorpius
https://docs.gimp.org/2.10/es/gimp-edit-paste-into.html
0e4c16cf-01ff-44f2-9923-d12a8696fc63
Para configurar Single Sign-On (SSO) y el redireccionamiento de tarjetas inteligentes, deben realizar algunos pasos de configuración. El módulo Single Sign-On de Horizon View se comunica con los PAM (módulos de autenticación acoplable) de Linux y no depende del método que use para integrar Linux con Active Directory (AD). El SSO de Horizon View funciona con las soluciones OpenLDAP y Winbind que integran Linux con AD. De forma predeterminada, SSO asume que el atributo sAMAccountName de AD es el ID de inicio de sesión. Si usa la solución OpenLDAP o la solución Winbind, debe realizar los siguientes pasos de configuración para asegurar que se use el ID de inicio de sesión correcto para SSO: Para OpenLDAP, establezca sAMAccountName en uid. Para Winbind, agregue la siguiente instrucción al archivo de configuración /etc/samba/smb.conf. Si los usuarios deben especificar el nombre de dominio para iniciar sesión, debe configurar la opción SSOUserFormat en el escritorio Linux. Si desea obtener más información, consulte Opciones de configuración en los archivos de configuración de un escritorio Linux. Tenga en cuenta que SSO siempre usa el nombre de dominio corto en mayúscula. Por ejemplo, si el dominio es mydomain.com, SSO usará MYDOMAIN como nombre de dominio. Por lo tanto, debe especificar MYDOMAIN cuando configure la opción SSOUserFormat. En cuanto a los nombres de dominio cortos y largos, se aplican las siguientes reglas: Para OpenLDAP, debe usar nombres de dominio cortos en mayúscula. Winbind admite nombres de dominio tanto cortos como largos. AD admite caracteres especiales en los nombres de inicio de sesión, pero Linux no lo hace. Por lo tanto, no use caracteres especiales en los nombres de inicio de sesión cuando configure SSO. En AD, si el atributo UserPrincipalName (UPN) y el atributo sAMAccount de un usuario no coinciden y el usuario inicia sesión con el UPN, SSO fallará. Una solución alternativa es que el usuario inicie sesión con el nombre almacenado en sAMAccount. View no requiere que el nombre de usuario distinga entre mayúsculas y minúsculas. Debe asegurarse de que el sistema operativo Linux admita nombres de usuario que no distingan entre mayúsculas y minúsculas. Winbind no distingue entre mayúsculas y minúsculas en el nombre de usuario de forma predeterminada. Para OpenLDAP, Ubuntu usa NSCD para autenticar usuarios y distingue entre mayúsculas y minúsculas de forma predeterminada. RHEL y CentOS usan SSSD para autenticar usuarios y distingue entre mayúsculas y minúsculas de forma predeterminada. Para cambiar esta opción, edite el archivo /etc/sssd/sssd.conf y agregue la siguiente línea en la sección [domain/default]: Redireccionamiento de tarjetas inteligentes Para configurar el redireccionamiento de tarjetas inteligentes, siga las instrucciones del distribuidor de Linux y del proveedor de la tarjeta inteligente. A continuación, actualice el paquete pcsc-lite a la versión 1.7.4. Por ejemplo, ejecute los siguientes comandos: Cuando instale Horizon Agent, primero debe deshabilitar SELinux o habilitar el modo permisivo de SELinux. También debe seleccionar específicamente el componente de redireccionamiento de tarjetas inteligentes, ya que este no está seleccionado de forma predeterminada. Si desea obtener más información, consulte Opciones de la línea de comandos en install_viewagent.sh. El SSO de tarjetas inteligentes está habilitado en Horizon View 7.0.1 o versiones posteriores. Además, si la función de redireccionamiento de tarjetas inteligentes está instalada en una máquina virtual, el redireccionamiento de USB de vSphere Client no funcionará con la tarjeta inteligente. El redireccionamiento de tarjeta inteligente solo admite un lector de tarjetas inteligentes. Esta opción no funciona si se conectan dos o más lectores al dispositivo cliente. El redireccionamiento de tarjeta inteligente solo admite que haya un certificado en la tarjeta. Si hay más de un certificado en la tarjeta, se usará el que esté en la primera ranura y el resto se ignorará. Esta es una limitación de Linux. Las tarjetas inteligentes admiten el siguiente valor de Winbind. Fallan tanto el inicio de sesión manual como el SSO de tarjeta inteligente. winbind use default domain=true Cuando use el cliente Linux para autenticar el agente con una tarjeta PIV, operación admitida por el redireccionamiento de tarjetas inteligentes del escritorio Linux, debe agregar la configuración view.sslProtocolString = "TLSv1.1" para el cliente Linux en ~/.vmware/view-preferences para evitar el error SSL.
es
escorpius
https://docs.vmware.com/es/VMware-Horizon-7/7.0.3/com.vmware.horizon-view.linuxdesktops703.doc/GUID-BD84622F-8B52-4873-AEED-A0A9C3512F93.html
6a10db33-12ae-45dc-a087-9ce527201a95
Para restablecer aplicaciones remotas, utilice el botón Restablecer en el escritorio y la ventana de selección de aplicaciones.
es
escorpius
https://docs.vmware.com/es/VMware-Horizon-Client-for-Windows/4.5/com.vmware.horizon.windows-client-45-help.doc/GUID-5C141DF4-EBE7-4F6D-9DED-11D92E0D3F4D.html
8def47c6-73d6-42a3-95ff-c54c04fb5b98
El widget Acciones recomendadas muestra las recomendaciones para solucionar los problemas de sus instancias de vCenter Server. Con ellas, podrá ejecutar acciones en los centros de datos, clústeres, hosts y máquinas virtuales. Cómo funciona el widget Acciones recomendadas y las opciones de configuración El widget Acciones recomendadas aparece en el panel de control principal y muestra el estado de mantenimiento de los objetos en su instancia de vCenter Server. De un vistazo, podrá ver cuántos objetos tienen un estado crítico y cuántos requieren atención inmediata. El widget Acciones recomendadas le permite centrarse aún más en los problemas al, por ejemplo, hacer clic en un objeto en el que se han activado las alertas o seleccionando una alerta concreta. Puede editar el widget Acciones recomendadas desde el panel de control principal o desde cualquier otro en el que añada el widget. Además, con las opciones de configuración del widget, puede asignarle un nuevo nombre al widget, determinar el nuevo contenido y definir el intervalo de actualización. El widget Acciones recomendadas cuenta con una barra de selección, un panel de resumen, una barra de herramientas para la cuadrícula de datos e información de alerta para los objetos de la cuadrícula. Dónde encontrar el widget Acciones recomendadas Panel de resumen y barra de selección del widget Acciones recomendadas Le permite seleccionar una instancia de vCenter Server, además de un centro de datos en dicha instancia. Muestra los tipos de objetos e indica el número de objetos afectados entre paréntesis. Asimismo, le permite mostrar las acciones de las máquinas virtuales, sistemas de host, clústeres, instancias de vCenter Server y almacenes de datos. Seleccione la etiqueta Mantenimiento, Riesgo o Eficacia para visualizar las alertas para sus objetos. Las alertas de mantenimiento requieren atención inmediata. Las alertas de riesgo requieren atención en un futuro cercano. Las alertas de eficacia requieren que indique las zonas en las que puede recuperar espacio desaprovechado o mejorar el rendimiento de sus objetos. Podrá consultar las alertas críticas, inmediatas y de advertencia de cada etiqueta. Estado de mantenimiento. Al seleccionar la etiqueta de mantenimiento, aparece el número de objetos afectados y un resumen de su estado basado en las alertas que se han activado en el objeto. Además, enumera los objetos con el peor estado de mantenimiento e indica la cantidad de alertas que se han activado en cada uno de los objetos. Estado de riesgo. Al seleccionar la etiqueta de riesgo, aparece el número de objetos afectados y un resumen de su estado basado en las alertas que se han activado en el objeto. Además, enumera los objetos con el mayor estado de mantenimiento e indica la cantidad de alertas que se han activado en cada uno de los objetos. Estado de eficacia. Al seleccionar la etiqueta de eficacia, aparece el número de objetos afectados. Enumera también los objetos que tienen la menor eficacia, basándose en las alertas que se han activado en el objeto, además de indicar la cantidad de alertas activadas en cada objeto. Limita el alcance de los objetos que aparecen. Introduzca un carácter o un número para buscar y mostrar un objeto. Cuando un filtro está activo, el nombre de este aparece debajo del cuadro de texto del filtro de búsqueda. Opciones de la barra de herramienta del widget Acciones recomendadas La barra de herramientas le permite solucionar una alerta y filtrar la lista de alertas. Cancela la alerta seleccionada. Suspende una alerta durante un número de minutos determinado. Limita la búsqueda a uno de los tipos de filtros disponibles. Por ejemplo, puede visualizar todas las alertas relacionadas con el subtipo de alerta de cumplimiento. Opciones de la cuadrícula de datos del widget Acciones recomendadas La cuadrícula de datos muestra las alertas que se han activado en sus objetos. Para solucionar los problemas indicados por las alertas, acceda mediante un vínculo a las alertas y los objetos en los que se han activado las alertas. Cuando una alerta tiene una acción asociada, puede ejecutarla en el objeto para solucionar la alerta. Proporciona una recomendación para solucionar el problema. Por ejemplo, en las alertas de cumplimiento, la recomendación le indica que utilice la Guía de fortalecimiento de vSphere para solucionar el problema. Puede hacer clic en el menú desplegable y ver otras recomendaciones disponibles y sus acciones asociadas, si las hubiera, para intentar solucionar el problema. Muestra la fecha y hora a la que se ha activado la alerta. Identificador exclusivo para la alerta. Esta columna está oculta de forma predeterminada. Opciones de configuración del widget Acciones recomendadas
es
escorpius
https://docs.vmware.com/es/vRealize-Operations-Manager/8.3/com.vmware.vcom.config.doc/GUID-6AFBC8DC-A0A7-4798-8599-AB2313470DBF.html
3d76c018-f299-4059-a69a-3173a527e5c0
Orchestrator Appliance proporciona un repositorio con artefactos de Maven, que se pueden utilizar para crear proyectos de complementos a partir de arquetipos. El repositorio se aloja en https://servidor_orchestrator:8281/vco-repo/ o http://servidor_orchestrator:8280/vco-repo/, en caso de que su versión de Maven no admita el protocolo HTTPS. Esta ubicación está integrada en el archivo pom.xml de los proyectos de complementos estándar Maven de Orchestrator. Solo es posible acceder al repositorio si se ha implementado Orchestrator Appliance.
es
escorpius
https://docs.vmware.com/es/vRealize-Orchestrator/7.6/com.vmware.vrealize.orchestrator-dev.doc/GUID-ACFE675C-D3DC-4857-9566-BFA66EEA436F.html
65eac7c8-ecef-4edd-a336-70473a825671
Ubicaciones Para Entrega de Documentos Si se le entregó una carta 221(g) y se le dieron instrucciones por parte de la embajada o consulado, de enviar documentación adicional para continuar el proceso, debe enviar dichos documentos a través de Zoom, nosotros nos encargaremos de entregarlos a la Embajada. Avenida Principal Anthon Phillis, Zona Industrial San Vicente. Centro Comercial San Vicente, Local 2. (Al lado de Empresas Saviran). Parroquia Los Tacariguas. Municipio Girardot Av. Elías Cordero, Nº 1-120, frente a Suelapiel, Parroquia El Carmen, Municipio Barinas. Av. Jesús Soto con calle Caura, Centro Comercial TEPUY, P.B., Local 1 y 2. CIUDAD BOLÍVAR.
es
escorpius
https://www.ustraveldocs.com/ve_es/ve-loc-documentdropoff.asp
e0f85c3f-5154-47a9-8a5d-1e1a7ce132f7
Gracias por contactarte con nosotros. Para las personas que están lejos o tienen movilidad reducida, y quieren una atención con uno de los médicos de nuestra ONG sin tener que viajar a nuestra consulta en Santiago, tenemos la posibilidad a través de Skype o plataforma similar como WhatsApp, Facebook, Google Hangout, etc. Luego de llenar este formulario y te mandaremos un correo electrónico con la hora de tu atención médica agendada. Los días posteriores a la consulta, enviaremos la receta médica que corresponda por un servicio de envío, además de un correo electrónico con el escaner de la receta junto al número de orden de envío, en el caso de ser en Chile.
es
escorpius
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScXyA3wmIQWTVoDym51nLnq4pssndzfIx1z5b_8EtKqSvLmaQ/viewform?usp=sf_link
d4aef650-9387-41c6-9ae5-3add6759176e
Event Functions (Funciones de Evento) Un script en Unity no es como la idea tradicional de un programa donde el código se ejecuta continuamente en un bucle hasta que completa su tarea. En su lugar, Unity pasa el control a un script de forma intermitente al llamar a ciertas funciones que están declaradas dentro de él. Una vez que una función ha terminado de ejecutarse, el control se pasa de nuevo a Unity. Estas funciones se conocen como funciones de eventos, ya que son activadas por Unity en respuesta a los eventos que ocurren durante el juego. Unity usa un esquema de nombres para identificar qué función llamar para un evento en particular. Por ejemplo, ya habrá visto la función de actualización (llamada antes de que ocurra una actualización de marco) y la función de inicio (llamada justo antes de la primera actualización de marco del objeto). Muchas más funciones de eventos están disponibles en Unity; la lista completa se puede encontrar en la página de referencia del script para la clase [MonoBehaviour](../ScriptReference/ MonoBehaviour.html) junto con los detalles de su uso. Los siguientes son algunos de los eventos más comunes e importantes. Eventos Actualizados Regularmente Un juego es como una animación dónde los cuadros de animación son generado en la marcha. Un concepto clave en la programación de juegos es el de hacer cambios a la posición, estados, y comportamientos de objetos en el juego justo antes de cada cuadro es renderizado. La función Update es el lugar principal para este tipo de código en Unity. Update es llamado antes de que el cuadro sea renderizado y también antes de que las animaciones sean calculadas. El motor de física también actualiza en pasos de tiempo discretos de una manera similar al renderizado de cuadros. Una función separada de evento llamada FixedUpdate se llama justo antes de cada actualización de física. Debido a que las actualizaciones de física y actualizaciones de cuadro no ocurren en la misma frequencia, usted va a obtener un resultado más preciso de código de física si usted lo coloca en la función de FixedUpdate en vez de Update. También es a veces útil ser capaz de hacer cambios adicionales en un punto después de que funciones Update y FixedUpdate han sido llamadas para todos los objetos en la escena y después de que todas las animaciones hayan sido calculadas. Un ejemplo es dónde una cámara debería permanecer adiestrado en un objeto destino; el ajuste a la orientación de la cámara debería ser hecho después de que el objeto destino haya sido movido. Otro ejemplo es dónde el código script debería anular el efecto de una animación (digamos, para hacer la cabeza del objeto mirar hacia un objeto destino en la escena). La función LateUpdate puede ser utilizada para este tipo de situaciones. void LateUpdate() { Camera.main.transform.LookAt(target.transform); } A veces es útil ser capaz de llamar código de inicialización con anterioridad de cualquier actualización que ocurra en el tiempo de juego. La función Start es llamada antes de la actualización del primer cuadro o de física de un objeto. La función Awake es llamada para cada objeto en la escena en el tiempo cuando la escena carga. Tenga en cuenta que aunque las funciones varias del objeto Start y Awake son llamadas en un orden arbitrario, todos los Awakes habrán finalizado antes de que el primer Start es llamado. Esto significa que el código en la función Start puede hacer uso de otras inicializaciones previamente llevadas en la fase Awake. Unity tiene un sistema para renderizar los controles GUI sobre la acción principal en la escena y responder a clicks hechos por estos controles. Este código es manejado algo diferente de la actualización por cuadro normal por lo que debería ser colocado en la función OnGUI, que será llamada periodicamente. void OnGUI() { GUI.Label(labelRect, "Game Over"); } También puede detectar eventos del mouse que ocurren en un GameObject como aparece en la escena. Esto se puede usar para apuntar armas o mostrar información sobre el personaje que se encuentra actualmente bajo el puntero del mouse. Un conjunto de funciones de eventos OnMouseXXX (por ejemplo, OnMouseOver, OnMouseDown) está disponible para permitir que un script reaccione ante las acciones del usuario con el mouse. Por ejemplo, si se presiona el botón del mouse mientras el puntero está sobre un objeto en particular, se llamará una función OnMouseDown en el script de ese objeto si existe. El motor de física va a reportar colisiones contra un objeto al llamar funciones de evento en el script de ese objeto. Las funciones OnCollisionEnter, OnCollisionStay y OnCollisionExit serán llamadas a medida que haya un contacto hecho, mantenido o roto. Las funciones correspondientes OnTriggerEnter, OnTriggerStay y OnTriggerExit serán llamadas cuando el collider del objeto esté configurado como un Trigger (ie, un collider que simplemente detecta cuando algo lo entra en vez que reaccionar físicamente). Estas funciones pueden ser llamadas varias veces en sucesiones si un contacto o más es detectado durante la actualización de física y entonces un parámetro es pasado a la función dando detalles de la colisión (posición, identidad del objeto que llega, etc).
es
escorpius
https://docs.unity3d.com/es/2019.4/Manual/EventFunctions.html
9050f1a3-df05-40da-b448-7392e2e89a66
Como administrador, puede elegir que sus suscriptores (usuarios finales) se autentiquen en sus espacios de trabajo mediante uno de los siguientes métodos de autenticación: Estas opciones de autenticación están disponibles para cualquier servicio de Citrix Cloud, incluido el control de acceso. El control de acceso es una función que ofrece acceso a los usuarios finales a aplicaciones virtuales, SaaS y web con una experiencia de inicio de sesión único (SSO). Cambiar métodos de autenticación Puede cambiar la forma en que se autentican los suscriptores en su espacio de trabajo desde Configuración de Workspace > Autenticación > Autenticación del espacio de trabajo. El cambio de un modo de autenticación a otro puede tomar hasta cinco minutos y provoca una interrupción de servicio para los suscriptores durante ese tiempo. Citrix recomienda limitar los cambios en los métodos de autenticación a períodos de poca actividad. Si tiene suscriptores que han iniciado sesión en Citrix Workspace mediante un explorador web o una aplicación de Citrix Workspace, recomiéndeles que cierren el explorador o salgan de la aplicación. Después de esperar aproximadamente cinco minutos, pueden volver a iniciar sesión mediante el nuevo método de autenticación. De forma predeterminada, Citrix Cloud usa Active Directory para administrar la autenticación de los suscriptores en sus espacios de trabajo. El uso de Active Directory requiere que tenga instalado al menos dos Citrix Cloud Connectors en el dominio de Active Directory local. Para obtener más información acerca de la instalación de Cloud Connector, consulte Instalación de Cloud Connector. Para disponer de una mayor seguridad, Citrix Workspace admite tokens como segundo factor de autenticación además del inicio de sesión en Active Directory. Cuando utiliza la autenticación con Active Directory y token, Workspace solicita a todos los suscriptores durante cada inicio de sesión que introduzcan un token desde su dispositivo inscrito. Los suscriptores pueden inscribir sus dispositivos; para ello, deben seguir los pasos descritos en Registrar dispositivos para la autenticación de dos factores. Por ahora, los suscriptores solo pueden inscribir dispositivos de uno en uno. La autenticación con Active Directory y token necesita lo siguiente: Una conexión entre Active Directory y Citrix Cloud con al menos dos Cloud Connectors instalados en su entorno local. Para obtener información sobre los requisitos y las instrucciones, consulte Conectar Active Directory con Citrix Cloud. Los suscriptores necesitan acceso al correo electrónico para inscribir dispositivos. Durante el primer inicio de sesión en Workspace, los suscriptores siguen las instrucciones para descargar la aplicación Citrix SSO, que genera cada 30 segundos una contraseña única de un solo uso en un dispositivo inscrito. Para volver a inscribir dispositivos Si un suscriptor ya no tiene su dispositivo inscrito o necesita volver a inscribirlo (por ejemplo, después de borrar todo el contenido del dispositivo), Workspace ofrece las siguientes opciones: Los suscriptores pueden volver a inscribir sus dispositivos mediante el mismo proceso de inscripción descrito en Registrar dispositivos para la autenticación de dos factores. Como los suscriptores solo pueden inscribir dispositivos de uno en uno, inscribir un dispositivo nuevo o volver a inscribir un dispositivo existente elimina el registro del dispositivo anterior. Los administradores pueden buscar suscriptores por nombre de Active Directory y restablecer su dispositivo. Para ello, vaya a Administración de acceso e identidad > Recuperación. Durante el siguiente inicio de sesión en Workspace, el suscriptor sigue los pasos de la primera inscripción descritos en Registrar dispositivos para la autenticación de dos factores. El uso de Azure Active Directory (AD) para administrar la autenticación de suscriptores en los espacios de trabajo presenta los siguientes requisitos: Azure AD con un usuario que tiene permisos de administrador global. Un Citrix Cloud Connector instalado en el dominio de Active Directory local. La máquina también debe estar unida al dominio que se sincroniza con Azure AD. VDA 7.15.2000 LTSR CU o la versión actual 7.18 de VDA o posterior. Una conexión entre Azure AD y Citrix Cloud. Para obtener información, consulte Conectar Azure Active Directory a Citrix Cloud. Al sincronizar su Active Directory con Azure AD, las entradas de UPN y SID deben incluirse en la sincronización. Si estas entradas no están sincronizadas, ciertos flujos de trabajo en Citrix Workspace fallarán. Si utiliza Azure Active Directory, no haga el cambio en el Registro que se describe en el artículo CTX225819. Si hace ese cambio, pueden producirse fallos al iniciar sesiones para los usuarios de Azure AD. En la autenticación federada con Azure Active Directory, no se admite el anidado de grupos, es decir, incluir un grupo como miembro de otro grupo. Si asigna un grupo anidado a un catálogo, los miembros de ese grupo no podrán acceder a las aplicaciones del catálogo. Después de habilitar la autenticación de Azure AD: Administrar usuarios y grupos de usuarios mediante Citrix Cloud Library: Use solo la biblioteca de Citrix Cloud para administrar usuarios y grupos de usuarios. (No especifique usuarios ni grupos de usuarios cuando cree o modifique grupos de entrega.) Para mayor seguridad: Se solicita a los usuarios que inicien sesión nuevamente al iniciar una aplicación o un escritorio. Se trata de un procedimiento intencionado que proporciona mayor seguridad, porque la información de la contraseña se transmite directamente desde el dispositivo del usuario al VDA que aloja la sesión. Experiencia de inicio de sesión: Los usuarios tienen una experiencia de inicio de sesión diferente en Azure AD. La selección de la autenticación de Azure AD proporciona un inicio de sesión federado, no un inicio de sesión único. Los usuarios inician sesión en el espacio de trabajo desde una página de inicio de sesión de Azure. Sin embargo, puede que deban autenticarse una segunda vez al abrir una aplicación o escritorio desde el servicio Citrix Virtual Apps and Desktops. Para poder usar Single Sign-On y evitar un segundo mensaje de inicio de sesión, debe habilitar el Servicio de autenticación federada de Citrix en Citrix Cloud. Consulte Habilitar Single Sign-On para espacios de trabajo con Citrix Federated Authentication Service para obtener más información. Puede personalizar la experiencia de inicio de sesión para Azure AD. Para obtener información, consulte la documentación de Microsoft. Cualquier personalización de inicio de sesión (el logotipo) realizada en la Configuración de Workspace no afecta a la experiencia de inicio de sesión de Azure AD. En el siguiente diagrama se muestra la secuencia de la autenticación de Azure AD. Citrix Workspace admite el uso de dispositivos Citrix Gateway locales como proveedores de identidades para administrar la autenticación de suscriptores en los espacios de trabajo. Los suscriptores deben ser usuarios de Active Directory para poder iniciar sesión en sus espacios de trabajo. Si lleva a cabo la federación, los usuarios de AD deben estar sincronizados con el proveedor de la federación. Citrix Cloud requiere los atributos de AD para permitir que los usuarios inicien sesión correctamente. Un dispositivo Citrix Gateway local: Citrix Gateway 12.1 54.13 Advanced Edition o posterior Citrix Gateway 13.0 41.20 Advanced Edition o posterior La autenticación de Citrix Gateway se habilita en la página Administración de acceso e identidad. Esta acción genera el ID de cliente, el secreto y la URL de redirección necesarios para crear la conexión entre Citrix Cloud y el dispositivo Gateway local. En el dispositivo Gateway, se configura una directiva de autenticación de IdP de OAuth mediante el ID de cliente, el secreto y la URL de redirección que se han generado. Experiencia de los suscriptores con Citrix Gateway Cuando la autenticación con Citrix Gateway está habilitada, los suscriptores siguen este flujo de trabajo: El suscriptor va a la URL del espacio de trabajo en el explorador o inicia la aplicación Workspace. Se redirige al suscriptor a la página de inicio de sesión de Citrix Gateway y se le autentica con cualquier método configurado en el dispositivo Gateway (por ejemplo, la autenticación de varios factores RADIUS, por tarjeta inteligente, por federación, mediante directivas de acceso condicional…). Para personalizar la página de inicio de sesión de Gateway de modo que tenga el mismo aspecto que la página de inicio de sesión de Workspace, siga los pasos descritos en CTX258331. Una vez que la autenticación se haya realizado correctamente, aparece el espacio de trabajo del suscriptor. Citrix Workspace admite el uso de Okta como proveedor de identidades para administrar la autenticación de suscriptores en los espacios de trabajo. La autenticación con Okta tiene los siguientes requisitos: Una conexión entre su Active Directory local y su organización en Okta. Una aplicación web OIDC de Okta configurada para usarse con Citrix Cloud. Para conectar Citrix Cloud a su organización de Okta, debe proporcionar el ID del cliente y el secreto del cliente asociados a esta aplicación. Una conexión entre el dominio local de Active Directory y Citrix Cloud, con la autenticación con Okta habilitada en la página Administración de acceso e identidad. Después de habilitar la autenticación con Okta, los suscriptores tienen otra experiencia de inicio de sesión. La selección de la autenticación de Okta ofrece un inicio de sesión federado, no Single Sign-On. Los suscriptores inician sesión en los espacios de trabajo desde una página de inicio de sesión de Okta, pero es posible que deban autenticarse una segunda vez al abrir una aplicación o escritorio desde Citrix Virtual Apps and Desktops Service. Para habilitar Single Sign-On y evitar un segundo mensaje de inicio de sesión, debe usar el Servicio de autenticación federada de Citrix con Citrix Cloud. Consulte Habilitar Single Sign-On para espacios de trabajo con Citrix Federated Authentication Service para obtener más información. Experiencia de los suscriptores con Okta Cuando la autenticación con Okta está habilitada, los suscriptores siguen este flujo de trabajo: Se redirige al suscriptor a la página de inicio de sesión de Okta y se autentica con el método configurado en Okta (por ejemplo, la autenticación de varios factores, las directivas de acceso condicional…). Habilitar la autenticación de Okta ofrece un inicio de sesión federado, no Single Sign-On. Los suscriptores inician sesión en el espacio de trabajo desde una página de inicio de sesión de Okta, pero es posible que deban autenticarse una segunda vez al abrir una aplicación o escritorio desde Citrix Virtual Apps and Desktops Service. Para habilitar Single Sign-On y evitar un segundo mensaje de inicio de sesión, debe usar el Servicio de autenticación federada de Citrix con Citrix Cloud. Consulte Habilitar Single Sign-On para espacios de trabajo con Citrix Federated Authentication Service para obtener más información. Servicio de autenticación federada de Citrix (Technical Preview) Citrix Workspace admite el uso del Servicio de autenticación federada de Citrix (FAS) para ofrecer Single Sign-On en aplicaciones y escritorios virtuales. Los suscriptores que inicien sesión en espacios de trabajo a través de Azure AD introducen sus credenciales una sola vez para acceder a sus aplicaciones y escritorios. El uso de Federation Authentication Service con Citrix Cloud se encuentra actualmente en Technical Preview. Citrix recomienda utilizar funciones de Technical Preview solamente en entornos de prueba. El uso de FAS con Workspace tiene los siguientes requisitos: Servidor FAS configurado como se describe en la sección Requisitos de la documentación de producto de FAS. Una conexión entre el servidor FAS y Citrix Cloud. Esta conexión se crea a través de la opción Connect to Citrix Cloud del instalador de FAS. Si su servidor FAS existente es anterior a la versión 10, puede descargar el software de FAS más reciente de Citrix y actualizar el servidor in situ antes de crear esta conexión. Al crear la conexión, seleccione la ubicación de recursos donde quiere que resida el servidor FAS. Single Sign-On solo está activo para los suscriptores en las ubicaciones de recursos donde están presentes los servidores FAS. Una conexión entre el dominio local de Active Directory y Citrix Cloud, con FAS habilitado en Configuración de Workspace. Experiencia de los suscriptores en el cierre de sesión Si Citrix Workspace agota el tiempo de espera en el explorador web debido a la inactividad, la sesión de los suscriptores en Azure AD no se cierra. Esto es una decisión de diseño, para impedir que al agotarse el tiempo de espera en Citrix Workspace también se cierren forzosamente otras aplicaciones de Azure AD. Para cerrar Citrix Workspace, use la opción Parámetros > Cerrar sesión. Esta opción completa el proceso del cierre de sesión en el espacio de trabajo y Azure AD. Si los suscriptores cierran el explorador web en lugar de utilizar la opción Cerrar sesión, podrían permanecer conectados a Azure AD.
es
escorpius
https://docs.citrix.com/es-es/citrix-workspace/secure.html
ba21d588-aff4-41ad-9051-fd6ac7c1c08a
Versión 38 de la actualización de firmas Se generan nuevas reglas de firmas para las vulnerabilidades identificadas en la versión 38. Puede descargar y configurar estas reglas de firma para proteger su dispositivo contra ataques vulnerables a la seguridad. Firma versión 38 aplicable para plataformas NetScaler VPX 11.1, NetScaler 12.0, Citrix ADC 12.1 y Citrix ADC 13.0. Versión 1.3.7.1 y anterior del complemento WEB-WORDPRESS SlickQuiz: vulnerabilidad de scripts entre sitios (CVE-2019-12517) Plug-in 2.8.4 y anteriores de WEB-MISC Jenkins Git Client - Vulnerabilidad de inyección de comandos del sistema operativo (CVE-2019-10392) WEB-MISC OpenEMR anterior a 5.0.2: Vulnerabilidad de ejecución remota de código a través del campo Form_Filedata (CVE-2019-8371) WEB-MISC OpenEMR anterior a 5.0.2: Vulnerabilidad de ejecución remota de código a través del campo Form_Image (CVE-2019-8371) Vulnerabilidad de inyección SQL del complemento WEB-WORDPRESS SlickQuiz versión 1.3.7.1 y anterior: Vulnerabilidad de inyección de SQL (CVE-2019-12516) WEB-MISC Microsoft Sharepoint Server: Vulnerabilidad de scripts entre sitios (CVE-2019-1262)
es
escorpius
https://docs.citrix.com/es-es/citrix-adc/current-release/application-firewall/signature-alerts/signature-update-version-38.html
da8ec446-44bf-4c33-b547-c28cb3076193
Supervisión de volúmenes finos El espacio de los volúmenes finos se puede supervisar, y se pueden generar alertas adecuadas para evitar condiciones de falta de capacidad. Los entornos con Thin-Provisioning pueden asignar más espacio lógico del almacenamiento físico subyacente que tienen. Se puede seleccionar la pestaña Almacenamiento > Volúmenes > Supervisión de volúmenes finos para supervisar el crecimiento de los volúmenes finos antes de que alcancen el límite máximo de la capacidad asignada. La vista Supervisión de volumen fino se puede usar para llevar a cabo las siguientes acciones: Definir el límite que restringe la capacidad asignada a la que un volumen fino se puede expandir automáticamente Establecer el porcentaje en el que se envía una alerta (umbral de advertencia superado) al área Notificaciones de la página Inicio cuando un volumen fino está cerca del límite máximo de capacidad asignada Para aumentar la capacidad de un volumen fino, se debe aumentar su Capacidad notificada. Nota:SANtricity System Manager no proporciona ninguna opción para crear volúmenes finos. Si se desea crear volúmenes finos, se debe usar la interfaz de línea de comandos (CLI). Nota: Los volúmenes finos no están disponibles en EF600EF300 el sistema de almacenamiento EF600 o EF300.
es
escorpius
https://docs.netapp.com/ess-11/topic/com.netapp.doc.ssm-sam-116/GUID-C755E13A-C5C4-4540-86E6-943463EE712F.html?lang=es
e0fc71a3-df1c-4507-8c3b-ed3874541056
Para ver el estado de todos los objetos de vRealize Operations Manager, cree un panel de control añadiendo widgets o vistas. Puede crear, modificar y configurar los paneles de control para adaptarlos a las necesidades de su entorno. En el menú, haga clic en Paneles de control. En el panel izquierdo, haga clic en el menú desplegable Paneles de control y, a continuación, haga clic en Crear panel de control.
es
escorpius
https://docs.vmware.com/es/vRealize-Operations-Manager/8.3/com.vmware.vcom.core.doc/GUID-0ABB810B-0496-48CF-AFC5-AA9BDF9B527A.html
d6ab3528-e843-48c0-85f9-c6c0153c9670
El flujo lógico de un flujo de trabajo es el progreso del flujo de trabajo de un elemento al siguiente en el esquema durante la ejecución del flujo de trabajo. El flujo lógico del flujo de trabajo se define vinculando elementos en el esquema. La ruta estándar es la ruta del flujo de trabajo a través del flujo lógico si todos los elementos se ejecutan del modo esperado. La ruta de excepción es la ruta del flujo de trabajo a través del flujo lógico si un elemento no se ejecuta del modo esperado. Diferentes estilos de flecha en el esquema del flujo de trabajo indican distintas rutas que puede tomar el flujo lógico del flujo de trabajo. Una flecha azul indica la ruta estándar que toma el flujo de trabajo de un elemento al siguiente. Una flecha verde indica la ruta que toma el flujo de trabajo si un elemento de decisión booleano devuelve true. Una flecha roja discontinua indica la ruta que toma el flujo de trabajo si un elemento de decisión booleano devuelve false. Alternativamente, una flecha roja discontinua indica la ruta de excepción que toma el flujo de trabajo si un elemento del flujo de trabajo no se ejecuta correctamente. La figura siguiente muestra un esquema de flujo de trabajo de ejemplo que demuestra las diferentes rutas que pueden tomar los flujos de trabajo. Figura 1. Distintas rutas del flujo lógico del flujo de trabajo Este flujo de trabajo de ejemplo puede tomar las rutas siguientes mediante su flujo lógico. Ruta estándar, resultado de decisión true, sin excepciones. El elemento de decisión devuelve true. El flujo de trabajo SnapVMsInResourcePool se ejecuta correctamente. La acción sendHtmlEmail se ejecuta correctamente. El flujo de trabajo finaliza correctamente en el estado completed. Ruta estándar, resultado de decisión false, sin excepciones. El elemento de decisión devuelve false. La operación que define el elemento de tarea de scripts se ejecuta correctamente. Resultado de decisión true, excepción. El flujo de trabajo SnapVMsInResourcePool detecta un error. El flujo de trabajo devuelve una excepción y se detiene en el estado failed. Resultado de decisión false, excepción. La operación que define el elemento de tarea de scripts detecta un error.
es
escorpius
https://docs.vmware.com/es/vRealize-Orchestrator/8.2/com.vmware.vrealize.orchestrator-dev.doc/GUIDF215F095-27BF-45BE-BC24-E7FCCAC21595.html
c852697a-b93e-43b7-9f3d-5f304ea17c25
Escribir una regla y asignar un perfil de host a hosts Auto Deploy puede asignar un perfil de host a uno o más hosts. El perfil de host puede incluir información sobre la configuración de almacenamiento, la configuración de red u otras características del host. Si agrega un host a un clúster, se utiliza el perfil de host de ese clúster. En muchos casos, puede asignar un host a un clúster en lugar de especificar un perfil de host explícitamente. El host utiliza el perfil de host del clúster. Ejecute el cmdlet Connect-VIServervSphere PowerCLI para conectarse con el sistema vCenter Server en el que está registrado Auto Deploy. Connect-VIServer 192.XXX.X.XX Con vSphere Web Client, configure un host con los parámetros que desee usar y cree un perfil de host a partir de él. Busque el nombre del perfil de host mediante la ejecución del cmdlet Get-VMhostProfile de vSphere PowerCLI, pasando el host ESXi a partir del cual creó un perfil de host. En el símbolo de vSphere PowerCLI, defina una regla en la que los perfiles de host se asignen a hosts con ciertos atributos; por ejemplo, un intervalo de direcciones IP. El elemento especificado se asigna a todos los hosts que posean los atributos especificados. Este ejemplo especifica una regla denominada testrule2. Esta asigna el perfil de host especificado my_host_profile a todos los hosts que tengan una dirección IP dentro del intervalo especificado y cuyo fabricante sea Acme o Zven. Agregue la regla al conjunto de reglas. De forma predeterminada, el conjunto de reglas en funcionamiento se convierte en el conjunto de reglas activo y los cambios en él se vuelven activos cuando agrega una regla. Si utiliza el parámetro NoActivate, el conjunto de reglas en funcionamiento no se convierte en el conjunto de reglas activo. Asigne un host ya aprovisionado con Auto Deploy al nuevo perfil de host. Para ello, realice operaciones de prueba de cumplimiento y reparación en esos hosts. Para obtener más información, consulte Probar y reparar cumplimiento de reglas. Encienda los hosts no aprovisionados para aprovisionarlos con el perfil de host.
es
escorpius
https://docs.vmware.com/es/VMware-vSphere/6.0/com.vmware.vsphere.install.doc/GUID-7EDD1093-D1F2-4798-9C51-71D6ABC1485A.html
8a155001-410a-4d22-9839-887f1dc3b53b
Configuración del sistema host para que deniegue las opciones de límite de saltos de anuncios del enrutador IPv6 Como recomendación de seguridad, compruebe que el sistema host deniega las opciones de límite de saltos de anuncios del enrutador IPv6, salvo que sean necesarias. El parámetro accept_ra_defrtr controla si el sistema aceptará las opciones de límite de saltos procedentes de un anuncio de enrutador. Si se configura en 0, se impedirá que el enrutador cambie el límite de saltos del IPv6 predeterminado para los paquetes salientes. Ejecute el comando # grep [01] /proc/sys/net/ipv6/conf/*/accept_ra_defrtr|egrep "default|all" para comprobar que el sistema host deniega las opciones de límite de saltos del enrutador IPv6. Si los valores no se definen en 0, configure el sistema host para que deniegue las opciones de límite de saltos de anuncios del enrutador IPv6.
es
escorpius
https://docs.vmware.com/es/vRealize-Operations-Manager/6.5/com.vmware.vcom.core.doc/GUID-2269DFB6-DC6B-4C2D-9F47-676D4D27FB00.html
7eeda1b6-fabe-417e-9bd1-82614fe09831
Alien 51: El ascensor ya esta casi en nuestros almacenes, esta semana llega a puerto y unos pocos días después lo tendremos listo para enviar, como esta muy cerca las jornadas Ludo Ergo Sum (LES) Queremos preguntaros si queréis que os entreguemos el juego en mano en las jornadas. ¿Quieres recoger tu copia de Alien 51: El ascensor en las jornadas LUDO ERGO SUM (LES) * En caso que lo quieras recibir en las LES , dinos tu dirección de correo electrónico (la misma con la que estas registrado en Verkami)
es
escorpius
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc-ga6Olhxc2Cf17Lh3qpMCNhXDXBexsT_UKFEeT85_mlB-eQ/viewform?usp=send_form
8decc14b-36ba-4617-9674-f4359b243d7f
Ronaldo Brito teje su crítica sobre la situación a mediados de la década de setenta del circuito y del mercado del arte en Brasil. Observa, en su texto, que el fenómeno que consolida el mercado no corresponde directamente a una madurez de la crítica de arte sino que atiende, más bien, a una maniobra de cuño conservador. Y señala: "El problema del mercado es, en resumidas cuentas, el de conquistar un público de formación extraña a la propia historia del arte, buscando en ella una inversión segura y/o signos distintivos de clase social". En la segunda parte del artículo, Brito desarrolla una serie de tópicos con los cuales pretende disecar la propia situación del circuito en Brasil: el lugar donde se expone; los textos críticos; lo mundano; circuito y producción; incluso, circuito y ambiente cultural. El crítico cearense de arte Ronaldo [Correia de] Brito (n. 1951) es uno de los más importantes e influyentes críticos de arte en actividad en el medio brasileño. Publicó sus ensayos en libros, revistas y catálogos de exhibiciones, siendo además colaborador del periódico Opinião y uno de los fundadores de las revistas Malasartes y Gávea. Se trata de uno de los protagonistas, en los años setenta, promotor del reestudio del movimiento neoconcreto y su legado en el arte contemporáneo del Brasil. Existe otro texto de Brito involucrado con el mercado del arte brasileño de la década de setenta: "O boom, o pós-boom e o dis-boom" [véase archivo digital ICAA (1110451).
es
escorpius
https://icaadocs.mfah.org/s/es/item/1111095
cc8c8483-b94a-4c22-9e98-f222077eaa3b
Es considerado un municipio turístico por su gran desarrollo en turismo y ser un pueblo costero. 2)¿Cuál es el sector más desarrollado en Calp? El sector terciario con unas tres cuartas partes de la actividad económica. 3)¿Qué porcentaje de actividad representa cada sector en calpe? Pues el sector primario representa el 0,56%. El sector secundario el 20,50%. Y el sector terciario el 78,05%. 4)¿Por qué el sector terciario está tan desarrollado en Calp? Esto es debido al turismo tan alto que tiene como muchos otros municipios costeros. 5)¿A partir de qué década la agricultura fue perdiendo peso en la contribución económica? Fue a partir de la década de los 60 en los que la agricultura empezó a perder valos económico. 6)¿Qué cambio económico ha ido sufriendo Calp a lo largo de los años de 1960 y 2017? Ha ido sufriendo un cambio del peso de las actividades económicas tradicionales ,agricultura y pesca a una estructura de un municipio turístico donde destaca el sector terciario y construcción . 7)¿Cuántos subsectores de actividad hay en el sector servicios de Calp? Hay 10 actividades .Las cuales son comercio mayorista ,comercio minorista ,bienes diarios ,equipación personal ,equipación del hogar ,otros productos ,restauración ,entidades financieras y aseguradoras ,otras actividades ,servicios y reparación . 8)¿Cuáles son los sectores más desaroyados del sector terciario en Calp? Son el comercio minorista 36,76% ,restauración 25,11% y aseguradoras 10,43%. 9)¿Cuál es el total de censuras en Calp en 1998? el total de las actividades en censadas en Calp en 1998 son 1781 actividades . Judit y Dunna: El documento de Alicante 1)¿Cuáles eran las principales características de la economía de Alicante en 1900? La economía en gran parte se dedicaba al sector primario. 2)¿Qué es el sector primario? Es el sector el cual se especializa en las actividades de ganadería, agricultura y pesca. 3)¿Cuáles eran las principales características de la economía de Alicante en 2001? La economía en gran parte se dedicaba al sector terciario. 4)¿Qué es el sector terciario? Es el sector cuya finalidad no es producir bienes sino prestar servicios al consumidor o a los diferentes sectores 5)¿Trabajaban más hombres o mujeres en 1900 en Alicante? En el sector de la agricultura trabajaban más hombres. En el sector de la industria trabajaban más mujeres. En el sector servicios trabajaban también más mujeres. 6)¿Trabajaban más hombres o mujeres en 2001 en Alicante? En el sector de la industria trabajaban más hombres. En el sector de construcción trabajaban más hombres. En el sector servicios trabajaban más mujeres. 7)¿Qué conclusiones has sacado de las dos preguntas anteriores? Mi conclusión es que en general sin diferencias de año hay más hombres que mujeres trabajadores en Alicante. 8)¿De qué sectores son las actividades de agricultura, industria, construcción y servicios? Son actividades del sector primario, secundario y terciario respectivamente. 9)¿Qué es la tasa de actividad? La tasa de actividad se define como la población activa, como porcentaje de la población en edad de trabajar. 10)¿Cómo se desarrolla la tasa de actividad en Alicante? Alicante ha experimentado una evolución positiva en 2001, la tasa de actividad de la provincia era del 45,8%. Pau y Juan: Segunda mitad del documento de Calp 1)¿Qué servicios del sector terciario destaca más en Calpe? ¿Y qué es el comercio minorista? El comercio minorista. Es el intercambio legal de intercambiar moneda, dinero, cheque a cambio de una mercancía, servicio. 2) ¿Junto al comercio minorista también que destaca en el sector terciario? 3)¿Porqué la restauración alcanza el 25,11%? Porque está muy ligado al turismo del municipio. 4) ¿El porcentaje en paro de Calpe es muy elevado o muy reducido? Es muy reducido, pero no solo en Calpe sino que en su área también es muy pequeña. 5)¿Porqué es tan reducido el paro en Calpe?¿En qué año?¿Y ahora? Porque está muy desarrollado el sector terciario, por la restauración, el turismo y el comercio. El paro se redujo en 2015 y ahora es reducido debido a los agentes que hemos nombrado antes.
es
escorpius
https://docs.google.com/document/d/1UoX4bIHzIExzcAC7TjPIhLArjkIyjwS2nLfM0XShnTI/pub
f936bcfd-ae25-4a84-ba73-ef4224cef6e0
Conjunto recomendado * (Fail2Ban, ModSecurity, el firewall de Plesk y el Paquete de herramientas de WordPress se instalan por defecto).
es
escorpius
https://docs.plesk.com/es-ES/onyx/deployment-guide/instalaci%C3%B3n-y-actualizaci%C3%B3n-de-plesk-en-servicios-cloud-p%C3%BAblicos/instalaci%C3%B3n-de-plesk-en-amazon-ec2.76512/
96d58c84-485c-4622-b203-5c60e2c2844a
Orison Swett Marden - Fraternidad Rosa Cruz de Colombia www.elaleph.com La alegría de vivir donde los libros son gratis I. EN BUSCA DE LA FELICIDAD Por altos robledos y hiedrosas vides perseguí a la Felicidad con ansia de hacerla mía. Pero la Felicidad huyó y corrí tras ella por cuestas y cañadas, por campos y praderas, por valles y torrentes hasta escalar las ingentes cumbres donde chilla el águila. Crucé veloz tierras y mares; pero siempre la Felicidad esquivó mis pasos. Desfallecido y agotado, desistí de perseguirla y me puse a descansar en desierta playa. Un pobre me pidió de comer y otro limosna. Puse el pan y la moneda en sus huesudas palmas. Otro vino en demanda de simpatía y otro en súplica de consuelo. Compartí con cada menesteroso lo que de mejor tenía. Entonces he aquí que, en forma divina, se me aparece la dulce Felicidad y suavemente musita a mi oído, diciendo: "Soy tuya". La felicidad es el destino del hombre. Todos apetecemos durables goces y placeres. Si nos preguntaran cuáles son nuestros tres más ardientes anhelos, la mayoría responderíamos: salud, riqueza y felicidad; pero si la pregunta se contrajese al supremo anhelo, la mayor parte lo cifraría en la felicidad. Verdaderamente, todo ser humano anda en perpetua busca de la felicidad, pues aun sin darnos cuenta nos asalta este poderoso incentivo. Todos nos esforzamos en mejorar las condiciones de nuestra vida para vivir con algún mayor desahogo, creyendo que esto ha de darnos la felicidad. Poco a poco, procuramos emanciparnos de tareas ingratas y duras; pero aun cuando desde los albores de la historia haya ido la raza humana en busca de la felicidad, ¡cuán pocos la poseyeron y cuán menos supieron lo que es! Quien fue en busca de la felicidad no la halló donde la buscaba: pues nadie puede hallarla si va en pos de ella, porque dimana de las acciones y no es producto de caza como las reses acosadas por los ojeadores. Tan sencilla es la verdadera felicidad, que la mayor parte de las gentes no reparan en ella. Es hija de lo más humilde, tranquilo y modesto que en el mundo existe. 3 www.elaleph.com Orison Swett Marden donde los libros son gratis La felicidad no mora entre los ruines ideales de egoísmo, ociosidad y discordia. Por el contrario, es amiga de la armonía, de la verdad, belleza, cariño y sencillez. Multitud de hombres allegaron riquezas, pero a costa de su impotencia para disfrutarlas. Así solemos oír de algunos: "Tiene dinero y no le aprovecha". Muchas gentes se afanan con tal ahínco en ser felices en este mundo, que causaron su propia miseria. La felicidad está precisamente donde no cuidamos de buscarla. Quien con egoístas propósitos persigue la felicidad, no saboreará jamás la bendita satisfacción dimanante del deber cumplido. La felicidad esquiva los pasos de quienes egoístamente la solicitan, porque la felicidad y el egoísmo son incompatibles. Ningún hombre, por rico que sea, encontrará jamás la felicidad, si para él solo la apetece, pues el egoísmo no es ingrediente de las duraderas satisfacciones de la vida. A nadie puede satisfacerle una acción egoísta, porque con ella quebranta la ley de Dios. Interiormente nos despreciamos cuando cometemos una acción egoísta. Quienes con mayor desinterés aprecian las cosas, disfrutan los más puros goces de la vida. La costumbre de estimar en todo su valor cada circunstancia de la vida, acrecienta prodigiosamente nuestra felicidad; pero muchas gentes son incapaces de ella, porque sólo estiman lo que halaga su comodidad, placeres y apetitos. Nunca hallan lo que buscan las gentes que siempre están pensando en sí mismas y de continuo apetecen algo que satisfaga sus ansias egoístas. La felicidad es el sentimiento del bien, y sólo puede ser feliz quien se interesa por el bien del prójimo. No puede haber mayor desilusión para un hombre, que no encontrar la felicidad después de consumir los mejores años de su vida y enfocar todas sus energías en la caza del dólar, sin atender a sus amigos ni a su individual mejora ni a nada de cuanto verdaderamente vale en la vida. Si un hombre concentra toda su capacidad y convierte todas sus ocasiones a la ganancia de dinero, y descuida la educación de las facultades morales que puedan capacitarle para estimar la verdadera 4 www.elaleph.com La alegría de vivir donde los libros son gratis felicidad, no estará en su mano alterar los resultados del hábito cuando se retire de los negocios. Si no mantenéis viva vuestra capacidad de estimar lo verdadero, lo bueno y lo bello, os sorprenderá veros como Darwin, que en mitad de su vida cayó en la cuenta de que había perdido la facultad de gozar en la literatura y la música. Muchos hombres malogran su aptitud para la felicidad, mientras buscan los medios de poseerla. Aun los mismos criminales se imaginan que por el crimen han de mejorar de condición, que el robo ha de enriquecerles y el asesinato librarles de un enemigo de su dicha. No puede ser feliz el hombre a quien le remuerden sus malas acciones. No cabe felicidad en quien acoge pensamientos de venganza, envidia, celos y odio. Si no tiene puro el corazón y limpia la conciencia, ningún estímulo ni riqueza alguna le darán verdadera felicidad. En cambio, felices fueron en muy adversas circunstancias los hombres conscientes de haber obrado con justicia, al paso que sin este sentimiento fueron muchos hombres infelices, a pesar de tener satisfechas todas sus necesidades materiales. Fouquier Tinville, el fiscal del tribunal revolucionario durante el reinado del terror en Francia, se complacía en presenciar la ejecución del noble, del viejo, del valiente, del joven y de la hermosa. Le entristecía la absolución de un reo y le alegraba su condena. El suplicio de sus infortunadas víctimas era para él reposo de las fatigas del oficio, y exclamaba al presenciarlo: "Este espectáculo me divierte". Hay quienes hallan placer en lo que les deprava y les avergüenza y repugna al día siguiente. En cambio, para otros no hay placer como el de auxiliar al desgraciado. A menudo oímos decir a gentes que regresan del sitio a donde fueron a divertirse: "¡Qué bien hemos pasado el tiempo!" "¡Qué día tan feliz!" Así exclaman personas de toda condición social; pero no hay dos casos en que la palabra "feliz" signifique lo mismo, pues nada o muy poco significa cuando no se expresa la índole de felicidad. Espontáneamente nos esforzamos en mejorar la suerte, en procurarnos alguna más comodidad, una posición más desahogada y feliz 5 www.elaleph.com Orison Swett Marden donde los libros son gratis que la hasta entonces conseguida, pero la verdadera felicidad no consiste en la sobreexcitación del sistema nervioso ni tampoco dimana de comer, beber, oír y ver, ni de la satisfacción de los apetitos y deseos, sino que es fruto del noble esfuerzo y de la vida útil. Aquí y allá la libamos de una palabra cariñosa, de una acción magnánima, de un generoso impulso, de un auxilio eficaz. De ella arrancamos un trocito de cada pensamiento sano, de cada buena palabra o acción, sin que podamos encontrarla en ninguna otra parte. Se ha dicho que la felicidad es un mosaico compuesto de menudísimas piedrezuelas de escaso valor, pero que dispuestas en acertada combinación constituyen preciosísima joya. Quien ande en busca de la felicidad, recuerde que doquiera vaya sólo encontrará la que consigo lleve. La felicidad no está jamás fuera de nosotros mismos ni tiene otros límites que los que nosotros mismos le señalamos. Nuestra aptitud para estimar y gozar determinará los límites de nuestra felicidad. Nada hallaremos en el mundo si no está en nuestro interior. La felicidad dimana de la vigorosa y espontánea expresión de lo mejor de que somos capaces. Nuestro error está en que buscamos la felicidad donde no existe: en lo transitorio y perecedero, en el halago de los apetitos y en los placeres bestiales. La felicidad dimana de dar y entregar, no de recibir y retener. Jamás seréis felices atesorando riquezas, por valiosas que sean. Lo que el hombre es, no lo que tiene, labra su felicidad o su infortunio. Siempre está hambriento el corazón humano; pero la infelicidad es el hambre de adquirir; la felicidad el hambre de dar. La felicidad ha de borrar todo tinte de tristeza. Es la felicidad el premio de los servicios prestados al prójimo, del heroico esfuerzo en desempeñar nuestro papel y cumplir nuestro deber con el mundo. La felicidad deriva del deseo de ser útil, de mejorar el mundo de modo que pueda vivirse menos penosamente en él a causa de nuestros esfuerzos. Las menudas menciones, las agradables palabras, los ligeros pero oportunos auxilios, las leves finezas, los suaves 6 www.elaleph.com La alegría de vivir donde los libros son gratis estímulos, los deberes fielmente cumplidos, los servicios desinteresados, la amistad, el afecto y el amor, son cosas que, no obstante su sencillez, nos llevan muy cerca de encontrar y poseer la felicidad. Entre los prejuicios dimanantes de la diferencia de razas, religiones y sectas, subyace la unidad de la vida, la esencial unidad que, si de ella tuviésemos conciencia, nos enseñaría que todos los hombres somos hijos del mismo Padre y necesariamente hemos de ser de la misma sangre, de la misma esencia, de una sola y universal fraternidad. Dice Guillermo D. Howells: Para mí no ha de ser la vida como una caza de la perpetuamente imposible felicidad personal, sino el anhelo de conseguir la felicidad de toda la familia humana. No hay otro éxito. ¡Ah! ¿Cuándo será la norma de todo hombre el bien de la humanidad, de modo que la paz se extienda como un lienzo de luz sobre la tierra y como una red a través del mar? 7
es
escorpius
http://esdocs.com/doc/957385/orison-swett-marden---fraternidad-rosa-cruz-de-colombia
3db6cbf5-397f-4d4c-bd0e-c7b646c99c2e
Síntesis de Derecho Penitenciario sobre la salud en prisión. Comparación entre los sistemas franceses y español. [...] Entre un 70% y un 80% de la población reclusa tiene o ha tenido problemas de drogas. De este porcentaje, el 82'8% no tiene estudios o sólo primarios, el 32'4% se encontraba en paro antes del ingreso en prisión. A este panorama de absoluta fragilidad, hay que añadir una situación dramática: la altísima incidencia de graves problemas de salud. La prisión concentra las tasas más altas de enfermedades infecciosas graves como el Sida, la Hepatitis o la Tuberculosis. A lo anterior, hay que añadir la existencia de problemas de salud mental en gran parte de la población reclusa. [...] [...] Además el ambiente de las prisiones es muy particular y incrementa las dificultades para desarrollar una buena relación. Pues la única forma correcta de actuar es el respeto escrupuloso hacia el paciente. Para lograrlo el médico debe ser alerta frente a cualquier signo que exprese las actitudes del paciente. El respeto no consiste sólo en mostrarse correcto en el trato, sino en adoptar una posición activa que contribuya a crear una relación de verdadera confianza. Es en ese clima de confianza que resultara más sencillo a conocer bien el paciente, y eso facilita la eficacidad de la atención sanitaria, y permite también de poder darle la información que necesita y evita imponerle aquello que no desea. [...] [...] Existe tres clases de custodia policiales extra penitenciarias que se desarrollan dentro de módulos de seguridad, también llamados Unidades de Acceso Restringido (UAR). Estas Unidades no son sino una prolongación de los centros penitenciarios, gestionadas por el Dirección general de Sanidad Penitenciaria, por lo que en las mismas no pueden ingresar otros enfermos que los internos procedentes de las cárceles, ó los detenidos con mandamiento de ingreso en prisión dictado por la Autoridad Judicial. - Custodias modulares: son aquellas que se llevan a cabo en los módulos de seguridad. [...] [...] No es necesario el Mandamiento de Ingreso en Prisión ya que al existir prueba radiológica del delito o inculparse del mismo, se presupone que la Autoridad Judicial decretará el ingreso en la cárcel. En Francia una vez más el sistema es un poco diferente. El código de la salud pública (art R711-19) define dos niveles de hospitalización para las enfermedades no psiquiátricas: - Las hospitalizaciones de urgencias o las de corto duración se realizan en el establecimiento hospitalario acercado al establecimiento penitenciario. - Las otras hospitalizaciones superiores a 48 horas se realizan en unidades hospitalarias protegidas interregionales (UHSI), existe 8 de esos centros en todo el país. [...] [...] En Francia la seguridad sobre los medicamentos fue mejorada por el dado nominativo casi exclusivamente de los medicamentos. Si el sistema se ha mejorado sobre algunos puntos, existe una serie de disfunciones en la efectividad de la prestación farmacéutica y niega de forma radical la declaración del artículo 208 del RP que afirma que se garantiza al preso una asistencia medico sanitaria equivalente a la dispensada al conjunto de la población . Los problemas se plantean en las disfunciones entre asistencia especializada (ajena a la sanidad penitenciaria) y la medicación recomendada por estos profesionales externos, y la efectiva dispensación farmacéutica realizada por los profesionales de la sanidad penitenciaria. [...] [...] Además los internos deben ser informados de la existencia de los estudios epidemiológicos que les afecten que se lleven a cabo en la prisión en la que se encuentren. En Francia las exigencias son las mismas, en efecto: ?toda persona encargada por un profesional, un establecimiento, una red de salud o todo otro organismo que participa a la prevención y a los cuidados, tiene derecho al respeto de su vida privada y al respecto de sus datos personales. Salvo en los casos de derogación expresamente previstos por la ley [ 1110.4 código salud pública). [...] [...] Las condiciones en las que se desarrolla la atención sanitaria en las prisiones son muy particulares. Los pacientes tienen limitadas algunas de sus libertades por razón de su condena: no tienen capacidad real de elegir medico ni de pedir una segunda opinión, viven en un régimen cerrado permanentemente vigilados y en un clima de escasez de ilusiones y abundancia de ansiedad, depresión y conflictos comunitarios. Todas estas circunstancias, y otras, constituyen verdaderos factores de riesgo para la salud. Los profesionales, por su parte, se encuentran ante una población completamente distinta a la de sus compañeros de profesión, muy afectada por patologías directamente relacionadas con la vida carcelaria. [...] [...] El personal de mantenimiento deberá ser identificados y estar acompañado por funcionarios policiales mientras dure la reparación, comprobando a la finalización que han sido retirados todos los utensilios y herramientas utilizadas. El régimen de visitas es idéntico al expresado en el apartado anterior. - Custodias especiales : Nos referimos en este apartado a los enfermos siquiátricas, hospitalizaciones terapéuticas obligatorias y boleros. Enfermos siquiátricos: Pueden ser internados en los módulos de seguridad, aunque lo habitual es que lo sean en las unidades siquiátricas de los hospitales. [...] [...] Las cárceles están llenas de personas con trastornos y enfermedades mentales, coincidiendo, la mayoría de ellas, en un perfil de exclusión social. La sociedad, en un intento por mejorar la dignidad en el trato a estas personas, ha terminado olvidándose de ellas. A esta situación hay que añadir que las condiciones de marginalidad social afectan cada vez a más personas. Las formas de vida en condiciones de extrema dureza están en la base de la aparición o el agravamiento de los problemas mentales y a veces de los problemas de delincuencia provocados por el abandono. [...] [...] B. Influencia de la salud del detenido sobre su régimen carcelario. C. Funcionamiento de la asistencia penitenciaria Equipo y estructuras Funcionamiento de la farmacia Hospitalización en el ámbito extra penitenciario. III. Dificultades derivando del sistema de la atención sanitaria en las prisiones. A. [...]
es
escorpius
https://www.docs-en-stock.com/philosophie-et-litterature/prision-salud-sanidad-espana-francia-429873.html
89195e76-62ef-4d35-85ef-9279d8f68833
Para poder utilizar un VDA, este debe registrarse en (o establecer comunicación con) uno o varios Controllers o Cloud Connectors del sitio. (En una implementación local de Citrix Virtual Apps and Desktops, los VDA se registran en los Controllers. En una implementación de servicio de Citrix Virtual Apps and Desktops, los VDA se registran en Cloud Connectors.) El VDA busca un Controller o un Connector en una lista llamada ListofDDCs. En un VDA, la lista ListOfDDCs consta de entradas DNS que le indican los Controllers o Cloud Connectors del sitio. Para conseguir un equilibrio de carga, el VDA distribuye automáticamente las conexiones entre todos los Controllers o Cloud Connectors de la lista. ¿Por qué es tan importante que el VDA se registre? Desde el punto de vista de la seguridad, el registro es una operación confidencial. Se establece una conexión entre el Controller o Cloud Connector y el VDA. Para una operación confidencial, el comportamiento esperado es rechazar la conexión si algo no se cumple a la perfección. Se establecen dos canales independientes de comunicación: del VDA al Controller o Cloud Connector y del Controller o Cloud Connector al VDA. La conexión utiliza Kerberos, de modo que los problemas de sincronización horaria y los problemas de pertenencia a dominios son obstáculos que impiden la conexión. Kerberos utiliza nombres principales de servicio (SPN), por lo que no se puede usar IP ni nombre de host con carga equilibrada. Si un VDA no tiene una información precisa acerca de los Controllers o Cloud Connectors (una información que se actualiza a medida que agrega o quita Controllers o Cloud Connectors en un sitio), ese VDA podría rechazar inicios de sesión si interviene como intermediario un Controller o Cloud Connector que no conste en la información. Las entradas no válidas pueden retrasar el inicio del software del sistema de escritorios virtuales. Un VDA no puede aceptar una conexión desde un Controller o Cloud Connector desconocido con el que no haya una relación de confianza. Además de la lista ListOfDDCs, la lista ListOfSIDs (identificadores de seguridad) indica qué máquinas de la lista ListOfDDCs son de confianza. La ListOfSIDs se puede utilizar para reducir la carga de Active Directory o para evitar las posibles amenazas de seguridad que presente un servidor DNS interceptado. Para obtener más información, consulte ListOfSIDs. Si en una ListOfDDCs se especifica más de un Controller o Cloud Connector, el VDA intenta conectarse a ellos aleatoriamente. En una implementación loca, la lista ListOfDDCs también puede contener grupos de Controllers. El VDA intenta conectarse a cada Controller del grupo antes de pasar a otras entradas de la ListOfDDCs. Citrix Virtual Apps and Desktops comprueban automáticamente la conectividad a los Controllers o Cloud Connectors configurados durante la instalación de VDA. Si no se puede establecer conexión con un Controller o Cloud Connector, se muestran errores. Si ignora el mensaje de advertencia que indica que no se puede conectar con un Controller o Cloud Connector (o si no especifica direcciones de Controller ni Cloud Connector durante la instalación de VDA), los mensajes se lo recuerdan. Métodos para configurar direcciones de Controller o Cloud Connector El administrador es quien selecciona el método de configuración a utilizar cuando el VDA se registra por primera vez. Esto se denomina registro inicial. Durante ese registro inicial, se crea una memoria caché persistente en el VDA. Durante los registros subsiguientes, el VDA obtiene la lista de Controllers o Cloud Connectors desde esa memoria caché local, a menos que se detecte un cambio de configuración. La forma más fácil de recuperar esa lista en los registros subsiguientes es mediante la función de actualización automática. De forma predeterminada, la actualización automática está habilitada. Para obtener más información, consulte Actualización automática. Existen varios métodos para configurar direcciones de Controller o Cloud Connector en un VDA. Método basado en directivas (LGPO o GPO) Método basado en el Registro (manual, GPP, direcciones especificadas durante la instalación de VDA) Método basado en unidades organizativas de Active Directory (detección de OU antiguas) Método basado en MCS (personality.ini) El método de registro inicial se indica cuando se instala un VDA. (Si se inhabilita la actualización automática, el método seleccionado durante la instalación del VDA también se utilizará para los registros posteriores.) En la siguiente imagen, se muestra la página Delivery Controller del Asistente de instalación de VDA. Citrix recomienda usar GPO para el registro inicial del VDA. Tiene la prioridad más alta. (Aunque la actualización automática se haya indicado como la máxima prioridad, solo se usa después del registro inicial.) El registro basado en directivas ofrece las ventajas de las directivas de grupo centralizadas para la configuración. Para especificar este método, complete los dos siguientes pasos: En la página Delivery Controller del Asistente de instalación de VDA, seleccione Hacerlo más tarde (Avanzado). El asistente le recordará varias veces que indique direcciones de Controller, incluso aunque no las indique durante la instalación del VDA. (Se lo recuerda porque el registro del VDA es sumamente importante.) Habilite o inhabilite el registro del VDA basado en directivas mediante la directiva de Citrix desde Virtual Delivery Agent > Parámetros > Controllers. (Si la seguridad es su prioridad principal, use la configuración: Virtual Delivery Agent > Parámetros > Identificadores SID de Controller.) Método basado en el Registro Para especificar este método, complete uno de los siguientes pasos: En la página Delivery Controller del Asistente de instalación de VDA, seleccione Hacerlo manualmente. Introduzca el nombre de dominio completo (FQDN) de un Controller instalado y, a continuación, haga clic en Agregar. Si ha instalado Controllers adicionales, agregue sus direcciones respectivas. Para una instalación de VDA desde la línea de comandos, use la opción /controllers y especifique los FQDN de los Controllers o Cloud Connectors instalados. Por regla general, esta información se almacena en el valor del registro ListOfDDCs, en la clave de registro HKLM\Software\Citrix\VirtualDesktopAgent or HKLM\Software\Wow6432Node\Citrix\VirtualDesktopAgent. También puede configurar esta clave de registro de forma manual o utilizar las preferencias de directiva de grupo (GPP). Este método puede ser preferible al método basado en las directivas (por ejemplo, si quiere condicionar el procesamiento de Controllers o Cloud Connectors diferentes, como usar XDC-001 para nombres de equipo que empiezan por XDW-001-). Actualice la clave de Registro de ListOfDDCs, que enumera los FQDN de todos los Controllers o Cloud Connectors del sitio. (Esta clave es el equivalente de la OU del sitio de Active Directory.) Si la ubicación del Registro HKEY_LOCAL_MACHINE\Software\Citrix\VirtualDesktopAgent contiene tanto la clave ListOfDDCs como la clave FarmGUID, la lista ListOfDDCs se utiliza para la detección de Controllers o Cloud Connectors. FarmGUID está presente si la OU de un sitio se especificó durante la instalación del VDA. (Puede usarlo en implementaciones antiguas.) Si lo prefiere, puede actualizar la clave del registro de ListOfSIDs (para obtener más información, consulte ListOfSIDs): Recuerde: Si habilita también el registro de VDA basado en directivas mediante la directiva de Citrix, esta configuración sobrescribe los parámetros especificados durante la instalación de VDA, porque es un método de mayor prioridad. Método basado en unidades organizativas de Active Directory (antiguo) Este no es el método recomendado; se admite principalmente para la compatibilidad con versiones anteriores. Si aún lo utiliza, Citrix recomienda cambiar a otro método. En la página Delivery Controller del Asistente de instalación de VDA, seleccione Elegir ubicaciones desde Active Directory. Use el script Set-ADControllerDiscovery.ps1 (disponible en cada Controller). Además, configure la entrada del registro FarmGuid en cada VDA para que apunte a la OU correspondiente. Esta configuración puede configurarse mediante la directiva de grupo. Si solo va a usar MCS para aprovisionar las VM, puede indicar a MCS que configure la lista de Controllers o Cloud Connectors. Esta característica funciona con la actualización automática: MCS inserta la lista de Controllers o Cloud Connectors en el archivo Personality.ini durante el aprovisionamiento inicial (al crear el catálogo de máquinas). La actualización automática mantiene la lista actualizada. No se recomienda este método para entornos de gran tamaño. Puede usar este método si: Dispone de un entorno pequeño No mueve agentes VDA de un sitio a otro Solo usa MCS para aprovisionar las VM No quiere usar la directiva de grupo Para especificar este método, en la página Delivery Controller del Asistente de instalación de VDA, seleccione Dejar que Machine Creation Services lo haga. Use el método del registro basado en la directiva de grupo para el registro inicial. Use la actualización automática (habilitada de forma predeterminada) para mantener actualizada su lista de Controllers. En una implementación de varias zonas, use la directiva de grupo para la configuración inicial (con al menos dos Controllers o Cloud Connectors). Apunte los agentes VDA a los Controllers o Cloud Connectors locales de la zona. Utilice la actualización automática para mantenerlos actualizados. La actualización automática optimiza automáticamente la lista ListOfDDCs para agentes VDA en las zonas satélite. Incluya más de un Controller en la clave de Registro ListOfDDCs, separados por un espacio para evitar problemas de registro si un Controller no está disponible. Compruebe que todos los valores enumerados en ListOfDDCs se asignen a un nombre de dominio completo y válido para evitar retrasos en el registro de inicios. Introducida desde XenApp y XenDesktop 7.6, la actualización automática está habilitada de forma predeterminada. Es el método más eficaz para mantener actualizados los registros de VDA. A pesar de que la actualización automática no se utilice para el registro inicial, el software de la actualización automática descarga y almacena la lista ListOfDDCs en una caché persistente en el VDA cuando se produce el registro inicial. Esto se lleva a cabo para cada VDA. (Esta memoria caché también contiene información de directivas de máquina que garantizan que las configuraciones de directiva se conserven después de reiniciar.) Se respalda la actualización automática cuando se utiliza MCS o Citrix Provisioning para aprovisionar las máquinas, salvo para la caché del servidor Citrix Provisioning (que no es un caso frecuente porque no hay almacenamiento persistente para la caché de actualización automática). Para especificar este método: Habilite o inhabilite la actualización automática a través de una directiva de Citrix que contiene la configuración: Virtual Delivery Agent > Parámetros > Habilitar actualización automática de Controllers. Este parámetro está habilitado de forma predeterminada. La memoria caché se actualiza cada vez que el VDA se registra (por ejemplo, después de un reinicio de máquina). Todos los Controllers o Cloud Connectors consultan a su vez la base de datos del sitio cada 90 minutos. Si se ha agregado o quitado un Controller o Cloud Connector desde la última comprobación, o bien si se ha producido un cambio de directiva que afecte al registro de VDA, el Controller o Cloud Connector envía una lista actualizada a sus VDA registrados y la memoria caché se actualiza. El VDA acepta conexiones provenientes de todos los Controllers o Cloud Connectors de la lista más reciente que contenga en su memoria caché. Si un VDA recibe una lista que no incluye el Controller o Cloud Connector en el que está registrado (en otras palabras, el Controller o Cloud Connector se quitó del sitio), el VDA vuelve a registrarse en algún Controller o Cloud Connector que sí conste en la lista ListOfDDCs. Una implementación contiene tres Controllers: A, B y C. Un VDA se registra en el Controller B (el cual se especificó durante la instalación del VDA). Más tarde, dos Controllers (D y E) se agregan al sitio. En los 90 minutos siguientes, los VDA reciben listas actualizadas y aceptan conexiones provenientes de los Controllers A, B, C, D y E. (La carga no se reparte equitativamente entre todos los Controllers hasta que se reinicien los VDA.) Posteriormente, se traslada al Controller B a otro sitio. En los 90 minutos siguientes, los VDA del sitio original reciben listas actualizadas porque se ha producido un cambio de Controllers desde la última comprobación. El VDA que se registró en su momento en el Controller B (que ya no está en la lista) vuelve a registrarse y elige entre los Controllers de la lista actual (A, C, D y E). En una implementación de varias zonas, la actualización automática de una zona satélite almacena automáticamente en caché primero todos los Controllers locales. Todos los Controllers de la zona principal se almacenan en caché en un grupo de respaldo. Si no hay disponible ningún Controller local de la zona satélite, el VDA intenta registrarse en un Controller de la zona principal. Como se muestra en el siguiente ejemplo, el archivo de memoria caché contiene nombres de host y una lista de identificadores de seguridad (ListOfSIDs). El VDA no consulta identificadores SID, lo que reduce la carga de Active Directory. Puede obtener el archivo de caché con una llamada WMI. No obstante, ese archivo se guarda en una ubicación que solo puede leer la cuenta de sistema. Esta información se ofrece únicamente para fines informativos. NO MODIFIQUE ESTE ARCHIVO. Cualquier modificación en este archivo o carpeta resulta en una configuración no respaldada. Si necesita configurar manualmente la lista ListOfSIDs por razones de seguridad (a diferencia de motivos como la reducción de carga de Active Directory), no puede usar la función de actualización automática. Para obtener más información, consulte ListOfSIDs. Excepción a la prioridad de actualización automática Aunque normalmente la actualización automática tiene la prioridad más alta de todos los métodos de registro de VDA y anula la configuración de los demás métodos, existe una excepción. Los elementos NonAutoListOfDDCs en la memoria caché especifican el método inicial de configuración de VDA. La actualización automática supervisa esta información. Si cambia el método de registro inicial, el proceso de registro omite la actualización automática y usa el siguiente método de configuración de prioridad más alta. Esto puede ser útil cuando se mueve un VDA a otro sitio (por ejemplo, durante la recuperación ante desastres). Tenga en cuenta lo siguiente al configurar los elementos que pueden afectar el registro de VDA. Direcciones de Controller o Cloud Connector Independientemente del método que utilice para especificar Controllers o Cloud Connectors, Citrix recomienda usar una dirección FQDN. Una dirección IP no se considera una configuración de confianza, porque es más fácil interceptar una IP que un registro DNS. Si rellena manualmente la lista ListOfSIDs, puede usar una IP en una lista ListOfDDCs. Aun así, se recomienda el FQDN. Como se ha indicado anteriormente, el VDA distribuye automáticamente las conexiones entre todos los Controllers o Cloud Connectors de la lista ListOfDDCs. La funcionalidad de equilibrio de carga y conmutación por error se ha integrado en el protocolo Citrix Brokering Protocol (CBP). Si especifica varios Controllers o Cloud Connectors en la configuración, el registro conmuta por error automáticamente entre ellos, si fuera necesario. Con la actualización automática, la conmutación por error automática se produce automáticamente para todos los VDA. Por motivos de seguridad, no puede usar un equilibrador de carga de red, como Citrix Gateway. En el registro del VDA, se utiliza la autenticación mutua de Kerberos, donde el cliente (VDA) debe demostrar su identidad al servicio (Controller). No obstante, el Controller o Cloud Connector también debe demostrar su identidad al VDA. Eso significa que el VDA y el Controller o Cloud Connector actúan como cliente y servidor al mismo tiempo. Como se ha indicado al principio de este artículo, hay dos canales de comunicación: VDA -> Controller/Cloud Connector y Controller/Cloud Connector -> VDA. Existe un componente en este proceso que se denomina Service Principal Name (nombre principal de servicio o SPN), que se almacena como una propiedad en un objeto de equipo de Active Directory. Cuando el VDA intenta conectarse a un Controller o Cloud Connector, debe especificar "con quién" quiere comunicarse; esa dirección es un nombre SPN. Si utiliza una dirección IP con carga equilibrada, la autenticación mutua de Kerberos reconoce correctamente que la dirección IP no pertenece al Controller o Cloud Connector que debería. La actualización automática reemplaza CNAME La función de actualización automática sustituye a la función CNAME (alias de DNS) desde versiones de XenApp y XenDesktop anteriores a 7.x. La función CNAME se inhabilitó a partir de XenApp y XenDesktop 7. Utilice la actualización automática en lugar de CNAME. (Si le es necesario usar CNAME, consulte CTX137960. Para que el alias de DNS funcione de manera coherente, no use la actualización automática y CNAME al mismo tiempo.) Grupos de Controllers o Cloud Connectors En ciertos casos, puede que le interese procesar a los Controllers o Cloud Connectors por grupos, donde un grupo es el preferente y el otro se utiliza para una conmutación por error si fallan todos los Controllers o Cloud Connectors del primer grupo. Recuerde que los Controllers o Cloud Connectors se seleccionan aleatoriamente de la lista; por tanto, agruparlos puede fomentar la preferencia de un grupo sobre otro. Estos grupos están diseñados para ser utilizados dentro de un único sitio (no en múltiples sitios). Use paréntesis para especificar grupos de Controllers o Cloud Connectors. Por ejemplo, con cuatro Controllers (dos primarios y dos de respaldo), puede tener la siguiente agrupación: (XDC-001.cdz.lan XDC-002.cdz.lan) (XDC-003.cdz.lan XDC-004.cdz.lan) En este ejemplo, los Controllers del primer grupo (001 y 002) se procesan primero. Si ambos fallan, se procesan los Controllers del segundo grupo (003 y 004). Para XenDesktop 7.0 o versiones posteriores existe un paso adicional que debe realizar para usar la función Grupos de registro. Debe prohibir la directiva de Citrix Studio Habilitar la actualización automática de Controller La lista de Controllers con los que un VDA puede contactar para el registro se llama ListOfDDCs. Asimismo, un VDA también debe saber en qué Controllers puede confiar; los VDA no confían automáticamente en los Controllers de la lista ListOfDDCs. La lista ListOfSIDs (identificadores de seguridad) identifica a los Controllers de confianza. Los agentes VDA solo intentarán registrarse en los Controllers de confianza. En la mayoría de los entornos, la lista ListOfSIDs se genera automáticamente a partir de la lista ListOfDDCs. Puede usar un seguimiento CDF para leer la lista ListOfSIDs. Por lo general, no es necesario modificar manualmente la lista ListOfSIDs. Sin embargo, existen varias excepciones a ello. Las dos primeras excepciones ya no son válidas, porque están disponibles tecnologías más recientes. Separar roles para los Controllers: Antes de que se introdujeran las zonas en XenApp y XenDesktop 7.7, la lista ListOfSIDs se configuraba manualmente cuando solo se utilizaba un subconjunto de los Controllers para el registro. Por ejemplo: si se utilizaba XDC-001 y XDC-002 como brokers XML, y XDC-003 y XDC-004 para el registro de VDA, se especificaban todos los Controllers en la lista ListOfSIDs, y XDC-003 y XDC-004 se indicaban en la lista ListOfDDCs. Ésta no es una configuración típica ni recomendada, y no debe utilizarse en entornos más recientes. En su lugar, use las zonas. Reducir la carga de Active Directory: Antes de que se introdujera la función de actualización automática en XenApp y XenDesktop 7.6, la lista ListOfSIDs se utilizaba para reducir la carga de los controladores de dominio. Al rellenarse previamente la lista ListOfSIDs, no se podía omitir la resolución de nombres DNS a identificadores SID. No obstante, la función de actualización automática elimina la necesidad de esta tarea, porque la memoria caché persistente contiene los identificadores SID. Citrix recomienda mantener habilitada la función de actualización automática. Seguridad: En algunos entornos muy protegidos, los SID de los Controllers de confianza se configuraban manualmente para evitar las posibles amenazas a la seguridad que podía representar un servidor DNS interceptado. Sin embargo, si hace esto, también debe desactivar la función de actualización automática. De lo contrario, se utiliza la configuración de caché persistente. Por lo tanto, a menos que tenga un motivo concreto, no modifique la lista ListOfSIDs. Si le es necesario modificar la lista ListOfSIDs, cree una clave de registro denominada ListOfSIDs (REG_SZ) en HKLM\Software\Citrix\VirtualDesktopAgent. El valor es una lista de los SID de confianza, separados por espacios, si tiene más de uno. En el siguiente ejemplo, se usa un Controller para el registro de VDA (ListOfDDCs), pero se utilizan dos Controllers para la intermediación (ListOfSIDs). Solucionar problemas en el registro de VDA Como se ha indicado anteriormente, un VDA debe registrarse en un Delivery Controller para que se le tenga en cuenta al iniciar sesiones con broker. Los VDA no registrados pueden derivar en una infrautilización de los recursos disponibles. Existen diversos motivos por los que un VDA puede no registrarse, y un administrador puede solucionar muchos de ellos. Studio ofrece información para solucionar problemas en el Asistente para la creación de catálogos, después de que cree un grupo de entrega. Identificación de problemas durante la creación del catálogo de máquinas: En el Asistente para la creación de catálogos de máquinas, después de agregar las máquinas existentes, la lista de nombres de cuenta de equipo indicará si cada máquina es adecuada para agregarla al catálogo. Pase el puntero sobre el icono situado junto a cada máquina para ver un mensaje informativo sobre esa máquina. Si el mensaje indica una máquina problemática, puede quitarla (mediante el botón Quitar) o agregarla. Por ejemplo, si un mensaje indica que no se ha podido obtener información acerca de una máquina (posiblemente porque nunca se ha registrado en un Delivery Controller), puede optar por agregarla de todos modos. Con el nivel funcional de un catálogo, decide qué funciones de producto están disponibles para las máquinas del catálogo. Para poder usar las funciones introducidas en las nuevas versiones de producto, es posible que necesite un nuevo VDA. Establecer un nivel funcional permite que todas las funcionalidades introducidas en esa versión (y versiones posteriores, si el nivel funcional no cambia) estén disponibles para las máquinas del catálogo. Sin embargo, las máquinas de ese catálogo que tengan una versión anterior de VDA no podrán registrarse. Identificación de problemas después de crear los grupos de entrega: Después de crear un grupo de entrega, Studio muestra información sobre las máquinas asociadas a ese grupo. El panel de detalles de un grupo de entrega indica la cantidad de máquinas que deberían estar registradas pero no se han registrado. En otras palabras, una o varias máquinas que están activadas y no están en modo de mantenimiento, pero no están actualmente registradas en el Controller. Al ver una máquina que "no está registrada pero debería estarlo", consulte la ficha Solución de problemas del panel "Detalles", porque ahí se ofrecen las posibles causas y las acciones correctivas recomendadas.
es
escorpius
https://docs.citrix.com/es-es/citrix-virtual-apps-desktops/manage-deployment/vda-registration.html
82af1420-7ee0-446a-bd94-42fa3c21e70a
En vSphere 6.5, la cuenta de usuario administrativo predeterminada es [email protected]. El DSN debe ser de 64 bits.
es
escorpius
https://docs.vmware.com/es/VMware-vSphere/6.5/com.vmware.vsphere.update_manager.doc/GUID-7DB71999-5B42-4D5F-9202-74823BD2BFC6.html
ab90bf6e-a41e-41c9-9770-479b2702be0f
¿Qué son los datos de configuración? Al seleccionar Recopilar datos de configuración, el sistema guarda el estado actual de la base de datos de configuración RAID. La base de datos de configuración RAID incluye todos los datos de grupos de volúmenes y pools de discos de la controladora. La función Recopilar datos de configuración guarda la misma información que el comando CLI para guardar storageArray dbmDatabase.
es
escorpius
https://docs.netapp.com/ess-11/topic/com.netapp.doc.ssm-sam-117/GUID-230C8926-9E2E-4606-B7E3-D357F7AEAA21.html?lang=es
7713d4fb-1099-4e6d-9f7d-a01213d97df9
2.7. Diálogo historial de deshacer Figura 15.24. El diálogo historial de deshacer Este diálogo muestra una lista de las acciones que se han realizado recientemente sobre una imagen, con un apunte pequeño que intenta ilustrar los cambios producidos por cada uno. La imagen se puede revertir a un punto anterior de su historial de deshacer simplemente pulsando sobre la entrada derecha de la lista. Para más información sobre el mecanismo deshacer de GIMP y sobre su funcionamiento, consulte la sección de deshacer. desde el menú de la imagen: Ventanas → Diálogos empotrables → Historial de deshacer. desde el menú de pestaña en cualquier diálogo empotrable, que se obtiene al pulsar sobre y seleccionando Añadir pestaña → Histórico de deshacer. 2.7.2. Usar el diálogo historial de deshacer Lo más básico que se puede hacer es seleccionar un punto del historial de deshacer pulsando sobre el en la lista. De esta manera puede volver una y otra vez entre los estados tantas veces como quiera, sin perder información ni consumir recursos. En la mayoría de los casos, los cambios son muy rápidos. Este botón produce el mismo efecto que elegir Editar → Deshacer desde el menú, o que presionar Ctrl+Z; revierte la imagen al estado anterior en el historial de deshacer. Este botón produce el mismo efecto que elegir Editar → Rehacer desde el menú, o que presionar Ctrl+Y; avanza la imagen al siguiente estado en el historial de deshacer. Limpiar el historial de deshacer Este botón quita todos los contenidos del historial de deshacer excepto el estado actual. Si lo pulsa se le preguntará para confirmar que realmente lo quiere hacer. La única razón para hacerlo sería que tiene una memoria limitada.
es
escorpius
https://docs.gimp.org/2.10/es/gimp-undo-dialog.html
95e8cb88-fd12-4a82-bc80-d4819c51b490
En un capítulo breve, el artista e investigador Nicolás Gómez Echeverri devela los hechos contextuales que hicieron posible que la crítica de arte Marta Traba se convirtiera en ícono de la televisión cultural en Colombia. Gómez describe, con [...]
es
escorpius
https://icaadocs.mfah.org/s/es/item?Search=&property%5B0%5D%5Bproperty%5D=2&property%5B0%5D%5Btype%5D=eq&property%5B0%5D%5Btext%5D=http://icaa.mfah.org/vocabs/names/index.php?tema%3D5966
1816ad36-4900-473f-81f6-c559323b63da
Desde 1958, Industrias Kaiser Argentina se propuso organizar y patrocinar lo que, en su primera edición, se llamó Primer Concurso Anual de Artes Visuales Contemporáneas y que rápidamente el público denominó Salón IKA, nombre que identifica [...] En 1961, luego de tres años de organizar y patrocinar el Salón IKA, Industrias Kaiser Argentina (IKA) decide ampliar esta iniciativa creando un certamen internacional de carácter bienal. Sería dedicado exclusivamente a la pintura y denominado [...] El artículo da cuenta de la gran actividad generada en Córdoba a pocos días de la inauguración de la Tercera Bienal Americana de Arte (BAA), auspiciada por Industrias Kaiser Argentina (IKA). Hace hincapié en la importancia de la misma, afirmando [...] El artículo da cuenta de algunas de las noticias y actividades generadas a partir de los preparativos para la organización de la II Bienal Americana de Arte (II BAA), auspiciada por Industrias Kaiser Argentina (IKA), la cual tendría lugar del 25 [...]
es
escorpius
https://icaadocs.mfah.org/s/es/item?Search=&property%5B0%5D%5Bproperty%5D=208&property%5B0%5D%5Btype%5D=eq&property%5B0%5D%5Btext%5D=http://icaa.mfah.org/vocabs/names/index.php?tema%3D9522
4459f430-d752-4f9d-85dd-62e1e574ffb0
La Ley para el Éxito Estudiantil (HB3427) aumentará los ingresos de las escuelas K-12. Este invierno, cada distrito escolar de Oregón solicitará fondos de la Cuenta de Inversión Estudiantil creada por la Ley para el Éxito Estudiantil. Las solicitudes se restringirán a fondos en cuatro áreas clave: 1) mayor tiempo de instrucción, 2) salud y seguridad estudiantil, 3) reducción del tamaño de clases y 4) oportunidades de aprendizaje integral. La ley requiere que los distritos recopilen comentarios/opiniones de las partes interesadas (por ejemplo: empleados de escuelas, estudiantes de grupos marginados, padres de esos estudiantes) y que utilicen datos para que el distrito pueda tomar decisiones equitativas. Esta encuesta es una oportunidad para compartir sus prioridades en las categorías de inversión permitidas por la Ley para el Éxito Estudiantil.
es
escorpius
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeBsWeDDUqUSfU6CSvL4pFRPtNeiYzZaBapcvmZ5Na2ihYVhA/viewform
374b992d-7364-4fc1-be45-618797934bec
Joomla! ya es un sistema gestor de contenidos rico en funcionalidades, pero si está construyendo un sitio web con él y necesita otras adicionales que no trae por defecto, puede ampliarlo de forma sencilla mediante extensiones. Hay cinco tipos de extensiones para Joomla!: Componentes, Módulos, PLugins, Plantillas e Idiomas. Cada uno de estos tipos maneja una funcionalidad espećifica (algunas de las funcionalidades que Joomla! trae de serie están implementadas a través del uso de extensiones). Los componentes son las extensiones más grandes y complejas de todas; pueden ser vistos como "mini aplicaciones". La mayoría de ellos tienen dos partes: una para la parte pública y otra para la parte administrativa. Cada vez que se solicita una página a Joomla!, "un" componente es llamado para generar el cuerpo de la página. Por ejemplo, Contenido (com_content) es el componente que se encarga de mostrar contenido; los usuarios pueden verlo en la parte pública del sitio y, como administrador, puede editar el contenido. Los componentes son la parte principal de la página porque un componente es controlado por un elemento de menú, y todo elemento de menú ejecuta un componente. Ejemplos: Contenido (com_content), Banners (com_banners), Contactos (com_contact), Canales electrónicos (com_newsfeeds) y Enlaces web (com_weblinks) Acceder al gestor:Menú superior de la administración > "Componentes" > ("Contactos" parar com_contact) Los módulos son extensiones más ligeras y flexibles usadas para la generación de páginas. Estos módulos son en su mayoría conocidos como "cajas" que son dispuestas en torno a un componente, por ejemplo: el módulo de inicio de sesión. El Pie de página es un módulo. Los módulos se asignan por elemento de menú. Así, usted puede decidir mostrar u ocultar el módulo de inicio de sesión dependiendo del elemento de menú que esté viendo el usuario. Algunas veces los módulos están vinculados a componentes, como el módulo de "Últimas noticias", que está enlazado al com_content y muestra enlaces a los elementos de contenido más recientes. Sin embargo, los módulos no necesitan estar vinculados a componentes, y de hecho ni siquiera necesitan estar vinculados a nada, y pueden ser simplemente HTML estático o texto. Los Plugins son las extensiones más avanzadas, y son en esencia controladores de eventos. En la ejecución de cualquier parte de Joomla, ya sea en el núcleo, un módulo o un componente, un evento puede ser disparado. Cuando esto ocurre, los plugins que están registrados con la aplicación para controlar ese evento se ejecutan. Por ejemplo, un plugin podría ser usado para interceptar los artículos enviados por los usuarios y filtrarlos para eliminar palabras malsonantes. Ejemplos: Contenido - Cargar módulos, Editor - TinyMCE Para acceder al gestor:Menú superior de la administración > "Extensiones" > "Gestor de plugins" Una plantilla es básicamente el diseño de un sitio web hecho con Joomla. Con una plantilla se puede cambiar el aspecto de dicho sitio. Las plantillas tienen ciertos campos en los que el componente (sólo uno) y módulos (tantos como quiera) serán mostrados. Las plantillas son fáciles de crear o personalizar, y proporcionan la máxima flexibilidad para dar estilo al sitio web. Para acceder al gestor:Menú superior de la administración > "Extensiones" > "Gestor de plantillas" Probablemente las extensiones más básicas son los idiomas. Pueden estar empaquetados de dos maneras: como un paquete del núcleo o como un paquete de extensión. En esencia, ambos tipos consisten en pares clave/valor, que proporcionan la traducción de cadenas de texto estáticas usadas dentro del código fuente de Joomla!. Estos paquetes de idioma afectarán tanto a la parte pública como a la administrativa de un sitio Joomla. Nota: estos paquetes de idioma también incluyen un meta archivo XML que describe el idioma. Para acceder al gestor:Menú superior de la administración > "Extensiones" > "Gestor de idiomas" Hay 4 métodos para instalar una extensión. Puede subirla, instalarla desde un directorio o instalarla desde una URL o instalarla desde la web.
es
escorpius
https://docs.joomla.org/Extension_types_(general_definitions)/es
044cba78-b836-49ab-b704-b2d69e3b1e8a
El espacio en blanco no debe pasarse por alto.White space should not be ignored. IgnoreWhiteSpacesIgnoreWhiteSpacesIgnoreWhiteSpacesIgnoreWhiteSpaces El espacio en blanco debe pasarse por alto.White space should be ignored. El espacio en blanco incluye el carácter de espacio, así como caracteres de tabulación, caracteres de nueva línea, etc.White space includes the space character as well as tab characters, newline characters, and so on.Los caracteres que constituyen un espacio en blanco son los Char.IsWhiteSpace identificados por el método.Characters that constitute white space are those identified by the Char.IsWhiteSpace method.
es
escorpius
https://docs.microsoft.com/es-es/dotnet/api/system.security.cryptography.frombase64transformmode?view=netstandard-2.1
b0da4480-4891-40df-9fc4-b8cd3dfd9810
Promedios de carga del procesador durante el último minuto, los últimos 5 minutos y los últimos 15 minutos. Cantidad de RAM instalada y usada. Cantidad de espacio swap usado. Uso de disco duro por particiones y directorios. El almacenamiento conectado (montado) y los dispositivos de almacenamiento de red. El número de dominios alojados: activo muestra que los dominios están online; problema denota que los dominios han excedido las asignaciones de ancho de banda y espacio en disco pero que siguen estando online; pasivo muestra los dominios que no están online porque estos han sido suspendidos por usted o sus revendedores. Para ver un informe acerca del uso de recursos por parte de sus revendedores, clientes y sitios web: Vaya a Herramientas y Configuración > Informe resumido. Si desea ver un resumen acerca del uso del ancho de banda por meses, haga clic en Ver historial de tráfico. Si desea ver más detalles, seleccione la opción Informe completo del menú desplegable. Para ajustar la cantidad de información mostrada en un informe, edite una plantilla de informe existente o cree una nueva. Para editar una plantilla, haga clic en Propiedades y a continuación modifique la plantilla de informe. Si desea crear una plantilla, haga clic en Diseños de informe > Crear diseño de informe y especifique la información que desea incluir en cada sección del informe: seleccione Ninguno si no desea incluir ninguna información, seleccione Resumen si desea incluir una descripción concisa o seleccione Completo si necesita un informe detallado. Seleccione la casilla Usar como informe predeterminado y haga clic en ACEPTAR. Para eliminar un diseño de informe personalizado, seleccione la casilla correspondiente al nombre del diseño del informe y haga clic en Eliminar. Para imprimir el informe, haga clic en Imprimir. En otra ventana del navegador aparecerá el informe. Seleccione la opción Archivo > Imprimir en el menú del navegador para imprimir el informe. Para enviar el informe por email, haga clic en Enviar por email. La dirección de email especificada por omisión es la del administrador, pero podrá indicar una dirección distinta en el campo correspondiente.
es
escorpius
https://docs.plesk.com/es-ES/onyx/administrator-guide/estad%C3%ADsticas-y-monitorizaci%C3%B3n/visualizaci%C3%B3n-de-estad%C3%ADsticas.59249/
bbe8eab4-a2bf-4e0c-82d7-16627a9868b1
Coordinación vinculación institucional Ha trabajado en varios festivales de cine en producción, coordinación de invitados y programación, entre los que se encuentran SF Jewish Film Festival (2018), Mammoth Lakes Film Festival (2018), FICUNAM (2018, 2019), American Film Institute Festival (2016, 2017), Palm Springs International Film Festival (2013-2015), FICG in LA (2014) y Tribeca Film Festival (2013). En 2018 produjo Catapulta, la primera edición del laboratorio cinematográfico del FICUNAM. Actualmente es la coordinadora de vinculación institucional de DocsMX.
es
escorpius
https://www.docsmx.org/nosotros/equipo-docsmx/michelle-plasencia-coordinacion-vinculacion-institucional-docsmx.php
b7eaf753-bd31-4e29-84ce-a07a5ebac983
Informe Segmentos automatizados Información sobre el informe Segmentos automatizados, uno de los dos informes especializados disponibles para los usuarios de las actividades de Personalización automatizada (AP) y Segmentación automática (AT). Las actividades de AP y AT están disponibles como parte de la solución Target Premium. No se incluyen en Target Standard sin una licencia Target Premium. Los informes de Perspectivas de personalización están disponibles solo para actividades de AP y AT que utilizan un objetivo de optimización de conversión. Tampoco se admiten las actividades en las que el objetivo de optimización se cambió a la conversión de ingresos después de que la actividad ya estaba activa.| Los distintos visitantes responden de forma diferente a las ofertas y experiencias de su actividad AP/AT. Este informe muestra cómo los distintos segmentos automatizados definidos por los modelos de personalización de Target respondieron a las ofertas y experiencias de la actividad. Acceso al informe Segmentos automatizados Haga clic en Actividades y, en la lista, selecciona la actividad AP o AT deseada. Si tiene muchas actividades, puede filtrar la lista seleccionando opciones en las listas desplegables Tipo, Estado, Fuente de informes, Compositor de experiencias, Tipo de métricas y Fuente de la actividad. Se muestra el informe Resumen, que proporciona información sobre el rendimiento de sus actividades, representadas por el primer icono de pantalla. Los dos iconos adicionales representan los dos informes de Perspectivas de personalización: Segmentos automatizados y Atributos importantes. Tenga en cuenta que Segmentación automática dispone de un icono de gráfico adicional para la visualización gráfica del informe Resumen. El informe Segmentos automatizados no estará disponible hasta al menos 15 días después de que haya activado su actividad. Durante este periodo inicial, no podrá acceder a este informe o hacer clic en el icono Segmentos automatizados. Después de que hayan transcurrido 15 días, suponiendo que haya suficiente tráfico personalizado en su actividad, el informe Segmentos automatizados estará disponible. Transcurridos 15 días a partir de la activación de la actividad, puede hacer clic en el icono Segmentos automatizados. Seleccione el intervalo de fechas deseado. A diferencia del informe Resumen (informe de rendimiento), Perspectivas de personalización, incluido Segmentos automatizados solo está disponible para intervalos de fechas fijos: 15 días, 30 días, 45 días, 60 días y 90 días. Estos intervalos de fechas fijos permiten que Perspectivas de personalización utilice un intervalo de datos lo bastante grande como para reducir la probabilidad de que se obtengan perspectivas a partir de un patrón de actividad breve. Las dos opciones que tiene para el intervalo de fechas son "Fecha de finalización" y "Duración". Observe que "Inicio" aparece atenuado. La fecha de inicio cambia automáticamente según las selecciones que realice para la fecha de finalización y la duración. Puede acceder a los intervalos de fechas fijos disponibles desde la lista desplegable Elegir duración. El informe de la interfaz de usuario de Perspectivas de personalización contiene información seleccionada. La descarga de CSV para el informe Segmentos automatizados contiene detalles adicionales. La descarga del informe Segmentos automatizados incluye segmentos automatizados adicionales que se suman a los ya incluidos en la interfaz de usuario, así como información sobre el comportamiento de dichos segmentos ante sus ofertas o experiencias. Interpretación del informe Segmentos automatizados La tabla siguiente explica cómo se interpreta el informe y describe sus elementos: El panel lateral izquierdo enumera los 20 "segmentos automatizados" más grandes que los modelos de personalización de Target han identificado para esta actividad. Un "segmento automatizado" es como una audiencia, pero se define mediante modelos de personalización de Target en vez de hacerlo el experto en marketing. Cada segmento automatizado está formado por valores (o intervalos de valores) específicos de atributos específicos. Tenga en cuenta que los segmentos automatizados pueden superponerse. Los segmentos automatizados se pueden definir mediante uno, dos, tres o cuatro atributos. Consulte los ejemplos siguientes para obtener más detalles. Los gráficos centrales muestran el rendimiento del contenido de su actividad para el segmento automatizado resaltado. Cuando hace clic en diferentes segmentos del panel izquierdo, los gráficos centrales se actualizan. Los gráficos circulares de la parte superior del panel central muestran el tamaño del segmento automatizado, así como la cantidad total de visitas personalizadas en la actividad (por ejemplo, el tráfico a esta actividad servido por el modelo de personalización. No se incluye el tráfico de control ni el tráfico servido por el modelo ganador general). Tenga en cuenta que el tamaño del segmento depende únicamente de las visitas personalizadas. Gráfico de barras de eje doble El gráfico de barras de eje doble incluye información sobre visitas y conversiones para cada oferta o experiencia y para ese segmento automatizado específico. La barra rosa representa la tasa de conversión y utiliza el eje inferior del gráfico. Puede pasar el puntero del ratón sobre la barra para obtener más información. La barra azul representa el número de visitas y utiliza el eje superior del gráfico. Puede pasar el puntero del ratón sobre la barra para obtener más información. La línea de puntos gris representa la tasa de conversión para todas las visitas personalizadas en la actividad, todas las ofertas/experiencias y todos los segmentos automatizados. Ejemplo 1 de segmento automatizado Este segmento automatizado se define mediante un único atributo. Los visitantes incluidos en este segmento automatizado vieron esta actividad de AP en un día laborable, pero fuera de los horarios de trabajo habituales, o en un fin de semana. Ejemplo 2 de segmento automatizado Este segmento automatizado se define mediante dos atributos. Los visitantes incluidos en este segmento automatizado que vieron esta actividad de AP tenían menos de tres visualizaciones de página en su visita actual y se encontraban entre las latitudes 42,57 y 47,29 (aproximadamente, entre New Hampshire/Oregón y Washington/Maine para una empresa estadounidense). Preguntas más frecuentes sobre Segmentos automatizados Los informes de Perspectivas de personalización aún no están disponibles para mi actividad. ¿A qué se debe? Existen varias razones para que los informes de Perspectivas de personalización aún no estén disponibles para su actividad: No han transcurrido 15 días desde que se activó la actividad. Los informes Segmentos automatizados y Atributos importantes no estarán disponibles al menos hasta 15 días después de haberse iniciado la actividad. Durante este periodo inicial no podrá acceder a estos informes ni hacer clic en los iconos de Segmentos automatizados o Atributos importantes. La actividad no tuvo suficiente tráfico durante el periodo de tiempo especificado. Transcurridos 15 días, y suponiendo que haya tráfico personalizado suficiente en la actividad para crear los modelos de personalización, estarán disponibles los informes Segmentos automatizados y Atributos importantes. Su actividad tiene un objetivo de optimización de ingresos. En este momento, Perspectivas de personalización solo está disponible para actividades de optimización de la conversión. En una futura versión añadiremos compatibilidad con las actividades de optimización de los ingresos. Un atributo es información sobre un visitante o sobre su visita específica que los algoritmos de personalización utilizan para aprender a personalizar el tráfico. Por ejemplo, un atributo podría ser el tipo de navegador, la ubicación, la hora del día de la visita, etcétera. Un "segmento automatizado" es como una audiencia, pero se define mediante modelos de personalización de Target en vez de hacerlo el experto en marketing. Un segmento automatizado está formado por valores (o intervalos de valores) específicos de atributos específicos. Consulte el paso 5 anterior para ver ejemplos de segmentos automatizados. Tenga en cuenta que los segmentos pueden superponerse. Para obtener más información sobre el algoritmo de personalización de bosque aleatorio, que es la base de los modelos de personalización de Target, consulte Algoritmo de bosque aleatorio . **¿Cómo se decide el orden de los segmentos automatizados? ** Para cada segmento se calcula una puntuación en función de su tamaño y de su desempeño ante el contenido de la actividad. La combinación de estas entradas determina el orden de los segmentos automatizados, de manera que los segmentos más grandes y con diferencias mayores en la respuesta ante los distintos contenidos aparecen más arriba en la lista de segmentos. ¿Por qué solo algunas de mis ofertas y experiencias aparecen en el informe Segmentos automatizados? Las actividades de AP y AT crean un modelo por oferta (en el caso de AP) y un modelo por experiencia (en el caso de AT). Estas actividades comienzan a servir tráfico personalizado y crean sus Perspectivas de personalización con solo dos modelos construidos. Si no ve todas las ofertas y experiencias en Perspectivas de personalización, es probable que no haya construido modelos para esas ofertas y experiencias concretas. Puede comprobar en el informe Resumen de su actividad si hay un icono de reloj junto a la oferta o experiencia. Este icono indica que todavía no se han creado modelos para esa oferta o experiencia. ¿Por qué, para un determinado segmento automatizado, algunas ofertas o experiencias con una tasa de conversión menor que otras reciben una mayor cantidad de tráfico? Existen varias causas potenciales para que una oferta o experiencia con una tasa de conversión menor pueda tener más visitas dentro de un segmento automatizado, como las siguientes: Hay un número de vistas pequeño para algunas o para todas las ofertas o experiencias en un segmento automatizado concreto. Actividades de menor volumen en las que determinadas ofertas y experiencias carecen de modelos construidos, o para las que se construyeron modelos antes para unas ofertas y experiencias que para otras. Las reglas de segmentación de una oferta específica indican qué visitantes pueden ver cada oferta o experiencia. ¿La información que aparece en los informesSegmentos automatizadosyAtributos importanteses la misma que la que aparece en la descarga de CSV? No, el informe Interfaz de usuario contiene información seleccionada. La descarga de CSV contiene detalles adicionales. La descarga del informe Perspectivas de segmentos automatizados incluye segmentos automatizados adicionales que se suman a los ya incluidos en la interfaz de usuario, así como información sobre el comportamiento de dichos segmentos ante sus ofertas o experiencias. El informe Atributos importantes incluye los 100 principales atributos de visitante y su importancia relativa, mientras que Interfaz de usuario solo incluye los 10 principales atributos de visitante. Los informes de Perspectivas de personalización (tanto Segmentos automatizados como Atributos importantes) solo están disponibles para intervalos de fechas fijos: 15 días, 30 días, 45 días, 60 días y 90 días. Estos intervalos de fechas fijos permiten que Perspectivas de personalización utilice un intervalo de datos lo bastante grande como para reducir la probabilidad de que se obtengan perspectivas a partir de un patrón de actividad breve. Puede seleccionar estas duraciones para cualquier fecha de finalización (mientras haya datos suficientes en la actividad para satisfacer la duración). ¿Cómo se creaPerspectivas de personalización? Perspectivas de personalización se crea empleando una técnica de Adobe con patente en trámite llamada MAGIX (Model Agnostic Globally Interpretable Explanations). Puede obtener más información sobre MAGIX en el documento publicado por el equipo de investigación de Adobe en la página web arXiv.org . ¿Por qué los datos totales de tráfico de visitantes en el informeSegmentos automatizadosno coinciden con mi informe de resumen/rendimiento de AP o AT? Los informes de Perspectivas de personalización incluyen solo aquellos visitantes para los que los modelos de personalización de Target seleccionaron algún contenido (es decir, no se incluye el tráfico de control ni el tráfico servido por el modelo ganador general). Este tipo de tráfico se denomina tráfico "personalizado". El informe Resumen de rendimiento de AP/AT incluye el tráfico de control y el tráfico "segmentado". El tráfico segmentado incluye el tráfico personalizado, así como también el tráfico servido mediante el modelo ganador general y elementos de tráfico aleatorios que se utilizan para profundizar en el aprendizaje. ¿Los segmentos automatizados son mutuamente excluyentes? No, existe superposición entre los segmentos automatizados. ¿Está disponiblePerspectivas de personalizaciónpara objetivos de modelado basados en los ingresos o para objetivos principales? En este momento, Perspectivas de personalización solo está disponible para actividades de optimización de la conversión. En una futura versión añadiremos compatibilidad con las actividades de optimización de los ingresos. ¿De qué maneras puedo aprovechar la información de Perspectivas de personalización? Descubra nuevas audiencias para segmentar: si detecta un segmento automatizado concreto que funciona especialmente bien, plantéese crear una audiencia para poder reutilizarlo en otros informes. Pruebe hipótesis sobre el tipo de visitantes que responderán a cada una de sus experiencias. Descubra qué contenido funcionó para cada tipo de visitante: ¿qué ofertas fueron las responsables de atraer a un tipo concreto de visitantes? Identifique el contenido de bajo rendimiento. Averigüe qué atributos resultaron más importantes para el aprendizaje del modelo. Vea qué atributos se utilizan en los modelos de personalización y qué importancia tienen. Identifique oportunidades para incluir nuevos puntos de datos que puede pasar a Target para profundizar en la personalización. ¿Hay alguna lógica en el orden en que aparecen los atributos en una tarjeta de segmento? No, el orden de las tarjetas se basa solamente en una clasificación descrita anteriormente. El orden de los atributos dentro de una tarjeta no se basa en ninguna lógica.
es
escorpius
https://docs.adobe.com/content/help/es-ES/target/using/reports/insights/automated-segments-report.translate.html
89e8fcc5-fbc2-4bbc-93e8-988edaa08cac
Respaldar la resolución de nombres DNS Puede configurar Citrix Receiver para Windows que use Citrix XML Service para solicitar un nombre DNS para un servidor en lugar de una dirección IP. Importante: A menos que el entorno DNS esté configurado específicamente para utilizar esta función, Citrix recomienda no habilitar la resolución de nombres DNS en la comunidad de servidores. Citrix Receiver para Windows que se conecta a aplicaciones publicadas a través de la Interfaz Web también usa Citrix XML Service. Para Citrix Receiver para Windows que se conecta a través de la Interfaz Web, el servidor Web resuelve el nombre DNS en nombre de Citrix Receiver para Windows. La resolución de nombres DNS está inhabilitada de forma predeterminada en la comunidad de servidores y está habilitada de forma predeterminada en Citrix Receiver para Windows. Cuando la resolución de nombres DNS está inhabilitada en la comunidad, cualquier solicitud de Citrix Receiver para Windows de un nombre DNS devuelve una dirección IP. No es necesario desactivar la resolución de nombres DNS en Citrix Receiver para Windows. Para inhabilitar la resolución de nombres DNS para dispositivos cliente específicos Precaución: El uso incorrecto del Editor del Registro del sistema puede causar problemas graves que pueden requerir la reinstalación del sistema operativo. Citrix no puede garantizar que los problemas derivados de la utilización inadecuada del Editor del Registro puedan resolverse. Si utiliza el Editor del Registro, será bajo su propia responsabilidad. Asegúrese de hacer una copia de seguridad del Registro antes de editarlo.
es
escorpius
https://docs.citrix.com/es-es/receiver/windows/4-9/optimize/dns-name-resolution.html
7bbe92aa-14ab-4830-88a9-1a380d05761b
Introducción a las directivas y expresiones Para muchas funciones de Citrix ADC, las directivas controlan la forma en que una función evalúa los datos. Una directiva utiliza una expresión lógica, denominada como regla, para evaluar datos y aplica una o varias acciones basadas en la evaluación. Como alternativa, una directiva puede aplicar un perfil, que define una acción compleja. Algunas funciones de Citrix ADC utilizan directivas de sintaxis predeterminadas, que proporcionan mayores capacidades que las directivas clásicas anteriores. Si ha migrado a una versión más reciente del software Citrix ADC y ha configurado directivas clásicas para funciones que utilizan directivas de sintaxis predeterminadas, deberá migrar manualmente directivas a una infraestructura de directivas avanzada.
es
escorpius
https://docs.citrix.com/es-es/citrix-adc/current-release/appexpert/policies-and-expressions/introduction-to-policies-and-exp.html
78e4d8fb-89d7-4116-bac9-f5a732b98394
En este artículo se explica lo que se admite en el espacio aislado para las relaciones de reseller entre el socio y el cliente.This article explains what is supported in the Sandbox for reseller relationships between the partner and the customer. Credenciales de la cuenta del centro de Partners.Partner Center account credentials.El escenario de espacio aislado admite la autenticación con la aplicación independiente y las credenciales de usuario y aplicación.The sandbox scenario supports authentication with both the standalone App and App+User credentials. Un ID. de cliente (Customer-tenant-ID).A customer ID (customer-tenant-id).Si no conoces el identificador del cliente, puedes buscarlo en el panel del Centro de partners.If you don't know the customer's ID, you can look it up in the Partner Center dashboard.Selecciona CSP en el menú del Centro de partners, seguido de Clientes.Select CSP from the Partner Center menu, followed by Customers.En la lista de clientes, selecciona el cliente y, a continuación, elige Cuenta.Select the customer from the customer list, then select Account.En la página Cuenta del cliente, busca el Id. de Microsoft en la sección Información de la cuenta del cliente.On the customer's Account page, look for the Microsoft ID in the Customer Account Info section.El identificador de Microsoft es el mismo que el identificador de cliente (Customer-tenant-ID).The Microsoft ID is the same as the customer ID (customer-tenant-id). Todos los pedidos de compra de software y Azure Reserved Virtual Machine Instances deben cancelarse antes de eliminar un cliente del espacio aislado de integración de propinas.All Azure Reserved Virtual Machine Instances and software purchase orders must be canceled before deleting a customer from the Tip integration sandbox. Escenarios compatibles con la relación de distribuidorScenarios Supporting Reseller Relationship Los asociados directos de facturación y los proveedores indirectos de espacio aislado pueden crear relaciones con el cliente de espacio aislado.Sandbox Direct Bill Partners and Indirect Providers can create relationships with the Sandbox customer. Los asociados directos de facturación y los proveedores indirectos de espacio aislado no pueden invitar a clientes de recintoSandbox Direct Bill Partners and Indirect Providers cannot invite Sandbox customers. En el espacio aisladoIn the Sandbox Asociados directos de facturación:Direct bill partners: • Puede Agregar clientes existentes• Can add existing customers • No se pueden solicitar relaciones con nuevos clientes• Cannot request relationships with new customers Proveedores indirectos:Indirect providers: • No puede tener una relación con un revendedor indirecto• Cannot have a relationship with an Indirect reseller • Puede solicitar relaciones con nuevos clientes• Can request relationships with new customers Los proveedores de asociados directos de factura de espacio aislado y los proveedores indirectos pueden quitar la relación de revendedor de la interfaz de usuario y API del centro de Partners.Sandbox Direct Bill Partner and Indirect Providers are able to remove reseller relationship from Partner Center UI and API. Siga la relación para quitar el reseller del cliente para obtener más información.Follow the Remove Reseller Relationship for the customer for details.Sin embargo, hay algunas diferencias entre las capacidades de producto y espacio aislado.However, there are some differences between the Product and Sandbox capabilities. SINTAXIS DE LA SOLICITUDREQUEST SYNTAX Códigos de error y de respuesta correctosResponse success and error codes Cada respuesta incluye un código de estado HTTP que indica si la operación se ha realizado correctamente o con errores y proporciona información de depuración adicional.Each response comes with an HTTP status code that indicates success or failure and additional debugging information.Use una herramienta de seguimiento de red para leer este código, el tipo de error y los parámetros adicionales.Use a network trace tool to read this code, error type, and additional parameters.Para obtener la lista completa, consulta Códigos de error de REST del Centro de partners.For the full list, see Partner Center REST error codes.
es
escorpius
https://docs.microsoft.com/es-es/partner-center/develop/sandbox-scenario
b82ee05b-5e33-4f32-a993-d954b321ccc2
Los tratamientos de alisados ganan cada vez más popularidad en el mercado español y ya son tendencia en el mundo de la belleza ¿Quieres convertirte en un experto? Alterlook Profesional presenta a propietarios y encargados de peluquería Onlys, el primer alisado botánico y vegano sin champú, de aplicación 50% más rápida, sencilla y en un solo paso. Aprende las mejores técnicas y beneficios del alisado vegano de la mano de los expertos de Alterlook y conoce como lograr lisos más naturales y duraderos en tus clientes. ¡Formación profesional gratuita! Completa el formulario de registro y te contactaremos para confirmar tu entrada. Lunes 3 de junio. De 10:00 a 14:00. Sede de Spai Gotic en Calle baixada Sant Miquel 3-5, 08002 Barcelona ¿A cuál categorías te ubicas? * Propietario de peluquería o centro de belleza Encargado de peluquería o centro de belleza Estilista profesional que trabaja en una peluquería o centro de belleza
es
escorpius
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdL9RpQbk7z8L4w1_eVgpUldZVoWcDjzybG-VXo8VrcvjR0eg/viewform?usp=sf_link
7fc39292-c06b-4b8f-b2e1-961c1d7d93f9
Inscripción en la Base de datos de la Facultad de Odontología de la UdeA Consigne sus datos y reciba nuestras invitaciones académicas y actividades de interés. AUTORIZACIÓN PARA EL TRATAMIENTO DE DATOS. Nos permitimos informarle que sus datos personales serán almacenados en nuestras bases de datos y tratados para mantener una comunicación permanente y eficaz con usted sobre las actividades de la Facultad de Odontología de la Ude A. Si usted desea conocer, corregir, actualizar, rectificar o suprimir los datos que nos ha suministrado, o revocar la presente autorización, puede escribirnos un correo electrónico a [email protected] o a quien le remite esta invitación, indicándonos su solicitud. Conociendo lo anterior, manifiesto mi autorización expresa, previa y voluntaria para el tratamiento de mis datos por parte de la Facultad de Odontología. En caso de aceptar los términos y condiciones de tratamiento de datos personales, por favor marque la casilla. *
es
escorpius
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdGPpMUJZMeFZSrceUExUlNk_w_4kedmNqC65W7I-OMfv8mBA/viewform?usp=send_form
3968b8e8-29cd-486a-a740-531bec1bf917
Última hora: Los Speakers se disuelven Este articulo està dado por solo dos componentes de Los Speakers, en realidad Humberto Monroy y Rodrigo Garcia , nunca pensaron en dejar perder el patrimonio potencial y musical del grupo, como se evidenciò a continuacion con el nuevo quarteto, despues trio.
es
escorpius
http://rockcolombiadocs.blogspot.com/2010/07/ultima-hora-los-speakers-se-disuelven.html
fc45b554-fc97-4f1f-8f5c-e4b0d8cd583c
CENTRO DE BACHILLERATO TÉCNICO E INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS 111 "LEONA VICARIO" MATERIA: INTRODUCCIÓN AL DERECHO. PROFESOR: JORGE ZÁLDIVAR MÁRQUEZ GRADO Y GRUPO: 6°A ESPECIALIDAD: CONTABILIDAD ALUMNA: ESTFANY GPE. TUN PARDES TURNO: MATUTINO BLOQUE 1. NOCION DEL DERECHO Clasificación del Derecho El derecho subjetivo es la facultad que tiene para exigir un derecho o para limitar los ajenos, se utiliza el termino facultas agendi cuando se tiene la facultad de hacer algo y facultas omitendi a no hacer algo. Los subjetivos públicos son todas aquellas facultades que los particulares tienen frente al Estado y son también la serie de limitaciones que se pone así mismo. Los subjetivos privados son las facultades que se tienen frente a las personas, ya sean de manera individual o de forma colectiva, incluso frente al Estado, siempre y cuando este actué como partículas. Estos derechos se dividen en dos: a) Los personales, también conocidos como de crédito. b) Reales, son las facultades que tenemos sobre los casos. Los derechos subjetivos políticos son las facultades que tienen los individuos en su calidad de ciudadanos, miembros de un estado, es necesario cumplir con ciertos requisitos para gozar de ellos. Los derechos objetivos se dividen en: De orden público. Conjunto de normas que regulan las relaciones entre los particulares con el Estado, así como las relaciones entre Estados o países. De orden privado. Relaciones entre particulares o estos con el Estado, con la característica que el Estado se despoje de su autoridad y actúe como particular. Es derecho social. Conjunto de normas jurídicas que controlan las relaciones particulares con el Estado. Ramas del Derecho Derecho público. Conjunto de normas jurídicas que regulan la organización del Estado y las relaciones que se dan entre éste y los particulares; las relaciones de subordinación y supraordenamiento entre el Estado y los particulares. El derecho ´publico está conformado por normas imperativas y los derechos que protegen son irrenunciables, no se encuentra sujetos a la autonomía de voluntad. La justificación es la regulan derechos referentes al ordenamiento público y deben de ser acatados por la población de igual forma. El estado está obligado, en su potestad soberana, a observarlos, por lo que estaremos frente a normas de derecho público, así como es el caso de las garantías individuales. El Derecho Público se encuentra en un plano de supraordenamiento cuando regula relaciones entre entidades soberanas; o bien, cuando en lo interior, el sujeto soberano, está facultado para imponer su voluntad, contra o sin la voluntad del ciudadano. Derecho constitucional. Es el conjunto de normas jurídicas fundamentales relativas a la organización y al ejercicio del poder político, y a los derechos y libertades básicas de los ciudadanos, regulando las funciones de los órganos del Estado y las relaciones de estos entre sí y con los particulares. La Constitución es la Ley Suprema de nuestro país y el Derecho Constitucional se encarga de estudiar los problemas desde un punto de vista del origen del Estado; la forma en que el gobierno y el pueblo deben establecer relaciones y crear un programa que guie las acciones de ambos. Hay dos formas en que se puede entender el término constitucional: a) En su sentido formal se refiere al documento que contiene las normas de la estructura fundamental del Estado. b) En sentido material se aplica a la propia estructura del Estado. Considerando las fuentes de Derecho Constitucional mexicano, es la Constitución Pública de nuestro país; promulgada el 5 de febrero de 1917, y puesta en vigor el 5 de mayo de ese mismo año. Tiene dos fuentes: la inmediata, que emana de quien la realizo, y la mediata, que emana de porqué y para qué se crea esta ley Fundamental. El Derecho Constitucional consta de tres partes: Dogmática: son garantías individuales y derechos humanos. Orgánica: son normas, principios e instituciones que regulan la estructura, definición y atribuciones de los poderes del estado Social: normas e instituciones que promueven y regulan el bienestar social. Derecho administrativo Es el conjunto de normas jurídicas que regulan el régimen de organización y funcionamiento del Poder Jurídico, El Derecho Administrativo depende directamente de la Constitucional. La actividad del poder público del Estado son todos los actos materiales, jurídicas, tareas y operaciones que debe realiza para alcanzar sus fines, y de esta forma satisfacer las necesidades de la sociedad. La Administración Publica se rige por los principios de los estados de derecho, por lo cual su actividad se encuentra subordinada a lo que ordenan las normas jurídicas. La Constitución regula la Administración Pública, y lo hace mediante las facultades y obligaciones del presidente de la República;  Órganos centralizados. Son las Secretarias de Estado, los departamentos administrativos y la Consejería Jurídica  Empresas de participación estatal. Cuentas con una personalidad jurídica propia y puede ser que el Estado cuente con acciones de forma mayoritaria minoritaria.  Organismos descentralizados. Son creados por la ley del Congreso de la Unión o por decreto del Ejecutivo Federal  Órganos desconcentrados. Tienen facultades específicas para resolver respecto a la materia y dentro del ámbito territorial que se determine en cada caso, de conformidad con las disposiciones legales aplicables. De acuerdo con las Ley Orgánica de Administración Pública, la centralización se organiza por la presencia de la Republica y Secretaría de Estado. Derecho penal. Es el conjunto de normas jurídicas que definen los delitos y señalan las penas o medidas de seguridad aplicables para lograr la permanencia del orden social. El Estado es el titular del Derecho penal porque en su carácter soberano dicta las normas que clasifican los delitos, persigue a quien viola esas normas y determina las penas y las medidas de seguridad social como consecuencia de la conducta delictiva, con el fin de mantener el orden social y salvaguardar los derechos de las personas.es la fiscalía General de la República como órgano público autónomo. El Estado se divide en tres: Jefe de del Ejecutivo, Con la reforma constitucional del artículo 102 apartado A, aprobado el 4 de diciembre de 2013, cambia de procurador general de la República a fiscalía general de la República, por lo que la Procuraduría General de la República cambia de nombre a Fiscalía General de la Republica, lo que cambia son la denominaciones, administrativas y organización, de la siguiente forma: Titular: en la actualidad es el procurador de Justicia y cambia el nombre a fiscalía general de la República. Nombramiento. La designación corresponde al Senado y no al Ejecutivo como antes de las reformas. Remoción. El fiscal podrá ser destituido por el Ejecutivo, pero el Senado puede ser objetar la remoción con las dos terceras partes de los votos presentes en el Pleno, y el fiscal debe ser destituido. Rendición de cuentas. El fiscal general de la República presentara informe anual de actividades al Poder Legislativo y al Ejecutivo de forma totalmente independiente al informe que presenta al Ejecutivo. Algunas de las características del Derecho penal son:  Función pública  general y preventivo  general y preventivo  derecho normativo  sancionador y punitivo  espacial: de territorialidad y de extraterritorialidad  temporal  personal  material. Derecho internacional público. Es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre naciones, así como sus derechos y obligaciones recíprocos. Los países de la comunidad internacional requieren de normas que regulen y vinculen a las naciones para mantener el orden mundial. Durante mucho tiempo estas normas han puesto los límites al ámbito de decisión política de los Estados en los tratados internacionales; la violación de estos acuerdos ha llegado a desatar conflictos internacionales y hasta guerras entre país. Nuestro país siempre se ha caracterizado por sostener una postura pacífica y participar activamente en varias organizaciones:  Organización de las Naciones Unidas(ONU)  Organización de los Estados Americanos (OEA)  El Organismos para la Proscripción de Armas Nucleares de América Latina (OPANAL)  El Sistema Económico Latinoamericano (SELa) El derecho internacional clásico reconocía esencialmente soló los derechos y deberes del Estado durante los tiempos de paz y guerra, y fue en los tiempos de guerra en donde se generaron las reglas para la protección de los individuos. Podemos definir a los tratados como el acuerdo internacional celebrados por escrito entre Estados y regidos por el Estado, estos de clasifican entre bilaterales y multilaterales. Derecho procesal El Derecho procesal es el conjunto de reglas destinadas a la aplicación de las normas del derecho a casos particulares, ya sea con el fin de esclarecer una situación jurídica dudosa, o con el propósito de que los órganos jurisdiccionales declaran la existencia de determinados obligaciones y, en caso necesario, orden que se haga efectiva. El Derecho procesal es un Derecho público porque es un deber del Estado impartir justicia. El derecho procesal contiene conceptos básicos o fundamentales que el argentino Podetti denominado como la "trilogía escultural de la ciencia del proceso", los cuales son:  La jurisdicción  El proceso  Derecho de acción: los sujetos, la causa eficiente de la acción y el objeto. El derecho subjetivo de exigir la intervención del Estado para demandar; en caso del actor, y para defender, en el demandado. El proceso maneja las cuestiones de forma en un litigio vinculado a las cuestiones de fondo del derecho subjetivo correspondiente. Se clasifica con el acuerdo con el tipo de proceso que regula, la disciplina o rama del derecho que contenga. Derecho privado. Es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre los particulares. Cuando el Estado interviene en una relación jurídicamente por medio de alguna de sus órganos en calidad de particulares con otro particular, haciendo a un lado su "potestad soberana", se somete a leyes ordinarias, estaremos frente a una relación regulada por normas de Derecho privado. El derecho privado tiene tres características fundamentales.  Autonomía de la voluntad.  Igualdad de las partes.  El estado como parte carece de soberanía. Para los romanos, el Derecho privado, denomina Ius privatum, se clasificaba de la siguiente manera:  Ius naturale(derecho natural).  Ius Gentium(Derecho de gentes)  Ius civile(Derecho civil)  Ius honorarium(Derecho honorario) Derecho civil. El derecho civil es la rama del derecho privado, estudiado, reformado y estructurado durante siglos de desarrollo. Del derecho civil de han desprendido disciplinas del Derecho que han alcanzado su autonomía en el transcurso de la historia:  Derecho de las personas:  Personas físicas: Capacidades. Todo sujeto de Derecho, por el simple hecho de serlo, tiene capacidad jurídica. La capacidad puede ser: - De goce. - De ejercicio - Estado civil. - Patrimonio. - Nombre. - Domicilio - Nacionalidad  Personas morales: es la entidad formada para la realización de los fines colectivos y permanentes de los hombres, a la que el derecho objetivo reconoce capacidad para tener derechos y obligaciones. La capacidad para las personas morales limitadas en razón de su objeto o del fin para lo cual fue constituida o por la naturaleza de la misma; para ellas no existe incapacidad de ejercicio, ya que no se les puede dar las circunstancias que se presentan en el ser humano como la minoría de edad o el estado de provisión de un derecho.  Derecho familiar. El derecho familiar al ser parte del derecho civil, es de naturaleza privada, sin embargo, el Estado tiene un intervención cada vez más activa en la tutela de los derechos de los miembros de la familia más vulnerable, por esta razón las normas jurídicas que regulan el derecho familiar son de orden público e interés social y tiene por objeto proteger su organización y el desarrollo integral de sus miembros, basada en el respeto a su dignidad social  Derecho de bienes. Los bienes son las cosas material o inmaterial que constituye el patrimonio de las personas. Deben ser objeto de aprobación, esto quiere decir que no esté fuera del comercio, ya sea por naturaleza, cuando no puede ser poseído por algún individuo de forma exclusiva.  Derecho de las obligaciones. La palabra derecho tiene dos aceptaciones, una de ellas es la facultad de reconocida a un individuo por la ley para llevar a cabo determinados o exigir otros; estos Derechos pueden ser patrimoniales, que pueden ser valorados en dineros y tienen carácter económico; y extrapatrimoniales, que no pueden ser valorados en dinero. Derecho mercantil Es el conjunto de normas jurídicas que regulan los actos de comercio realizados por el hombre; comprende las actividades tanto realizadas por los comerciantes y empresarios, como las actividades de los sujetos que no tiene esa calidad de comercio o empresarios, pero cuyos actos se encuentra regulados en se encuentran regulados en esta materia. Derecho internacional privado Son las normas internas de los Estados en materia civil, los tratados internacionales, los convenios y acuerdos entre las naciones; lleva al cabo el análisis de las relaciones jurídicas internacionales entre personas privas, no soluciona los conflictos de manera internacional, simplemente determina las situación particular de cada caso y remite a la norma interna aplicable. Las relaciones jurídicas privada que son reguladas por el derecho internacional privado. En materia de derecho internacional se ha reconocido un figura denomina estatuto personal y se refiere a aplicar a una persona el sistema jurídico correspondiente al país del cual es originario. Existe también denominada estatuto real, que se refiere aplicar normas jurídicas de determinada nación sobre ciertos bienes. Su objeto es resolver el régimen jurídico aplicado respecto a los bienes y personas. Los principio que rigen l política en el ámbito internacional privado son:  Respeto irrestricto de los derechos humano de migrantes, nacionales y extranjeros.  En ningún caso una situación migratoria irregular preconfigurará por sí mismo la comisión de un delito.  Garantía de la vigencia de los derecho que reclama para sus nacionales en el exterior  Enfoque integral acorde con la complejidad de la movilidad intencional de bienes y personas.  Responsabilidad compartida con los gobiernos de los diversos países.  Hospitalidad y solidaridad internacional.  Facilitación de la movilidad internacional de personas.  Equidad entre nacionales y extranjeros.  Reconocimiento a los derechos adquiridos de los inmigrantes.  Unidad familiar e interés superior de la niña, niño y adolecente.  Integración social y cultural entre nacionales y extranjeros.  Derecho social Es el conjunto de normas jurídicas que establecen y desarrollan diferentes principios y procedimientos protectores a favor de las personas, grupos y sectores de la sociedad integrados por individuos económicamente débiles, para lograr su convivencia con las otras clases sociales dentro un orden justo. En nuestro país el Derecho social es el resultado de los postulados de la revolución. Con el derecho social se forma un nuevo sistema legal que logra legalizar derechos exclusivos durante mucho tiempo y vincularlos a todas las demás disciplinas del derecho, reiterando que todo el derecho es un producto social, por lo que el derecho social se encuentra en la practicara la misma distancia del público que el privado y busca equilibrar las desigualdades sociales y es tutor de intereses nacionales. El reconocimiento de la libertad como derecho intrínseco de la persona, da pie a la creación de dos principios del derecho moderno  Principio de legalidad. Con la autolimitación del estado, al subordinarse a las leyes, se conforma el estado del derecho y de esta forma se logra garantizar la libertad de sus gobernadores.  Principio de igualdad jurídica. La sociedad jurídicamente desigual fue sustituida por otra constituida sobre las bases de libertad e igualdad. La aplicación es igual para todos Derecho laboral Es el conjunto de normas jurídicas que garantiza el cumplimiento de las obligaciones de las partes que intervienen en una relación de trabajo, también se le conoce derecho del trabajo. En el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se encuentra contenido el fundamento del Derecho laboral. En su origen, el artículo 123 determinaba que cada uno de los Congresos de los estados se encargaría de elaborar las correspondientes leyes reglamentarias para sus entidades, pero con el tiempo se presentaron problemas de interpretación y aplicación leyes reglamentarias que existían en el país. El ordenamiento legal del Derecho del Trabajo en México se encuentra contenido en los artículos 5°y 132° Constitucional de la Ley del Trabajo El derecho del trabajo se sustenta en principio, instituciones y conceptos que veremos brevemente y de forma general  Relaciones individuales del trabajo. Son aquellas que nacen de la prestación de un trabajo personal, subordinado a una persona, mediante el pago de un salario. Cualquiera que sea el acto que le de origen  Contrato individual de trabajo. Cualquiera que sea su forma o su denominación, es aquel por virtud del cual una persona se obliga a prestar a otra un trabajo personal subordinado, mediante el pago de un salario.  Contrato colectivo de trabajo. Es el convenio celebrado entre uno o varios sindicatos de trabajadores y uno o varios patrones, uno o varios sindicatos de patrones, con objeto de establecer las condiciones según debe prestarse el trabajo en uno en más empresa o establecimientos.  Suspensión de la relación laboral. Las causa de suspensión temporal de las obligaciones de prestar el servicio y pagar el salario, sin responsabilidad para el trabajador y el patrón.  Recesión de la relación de trabajo. Es terminar la relación de trabajo por causas imputables a alguna de las partes, no es otra cosa que la finalización de la misma, el trabajador o patrón podrán rescindir en cualquier tiempo la relación de trabajo por causa justificada sin incurrir en responsabilidad,  Jornada de trabajo. Son las horas del día que el trabajador está a disposición de patrón al fin de realizar el trabajo convenido Derecho agrario. Es el conjunto de principios, normas jurídicas e instituciones que regulan los factores del sector agropecuario, reparto de tierra, capital, y trabajo. Promueve el equilibrio de los elementos que intervienen en el mismo: individuo, grupo social y estado, para servir al bien común mediante logro de la mayor productividad y la justicia social. En México el derecho agrario nace formalmente en nuestro sistema jurídico con el Artículo 27° de la Constitución de 1917. Su evolución asido difícil y grandes rezagos, no por tener una menor importancia, por lo contrario, si no por lo complicado y transcendente que es; desde la ideología., criterios, valores, creencia, actitudes, personales y sociales El crecimiento sostenido del agricultura se basó tanto en el reparto agrario cardenista como la fuerte inversión pública destinada a este sector. La Ley Agraria determino la creación de la Procuraduría Agraria y la transformación del Registro Agrario Nacional es un órgano desconcentrado de la Secretaria de la Reforma Agraria. Actualmente la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pescas y Alimentación (Sagarpa), antes denominada Secretaria de la Reforma Agraria (SRA), como dependencia del Poder Ejecutivo Federal tiene entre sus objetivos:  Una política de apoyo que permita producir y aprovechar mejor las ventajas comparativas de los sectores agropecuarios.  Estimular la colaboración de las organizaciones de productores con programas y proyectos propios.  Apoyar los esfuerzos nacionales de desarrollo agrícola.  Integral las actividades del medio rural a las cadenas productiva del resto de la economía.  Participación activa en el proceso de cooperación internacional. Derecho de seguridad Es el conjunto de normas jurídicas e instituciones que regulan y garantiza los servicios sociales que presta el estado para el bienestar social y colectivo. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) define la seguridad social como: La protección que la sociedad otorga contra las contingencias económicas y sociales derivadas de las pérdidas de ingresos a consecuencia de enfermedades, maternidad, riesgos de trabajo, invalides, vejes y muerte, incluyendo la asistencia médica. La seguridad social es un derecho subjetivo público garantizado por el estado para dar protección a la sociedad principalmente en materia de salud y asistencia médica. El sistema de seguridad social es obligatorio para los trabajadores asalariados del sector formal y proporciona servicios de salud y otras prestaciones para los beneficiarios y sus dependientes. La ley del seguro señala que la realización de la seguridad esta a cargo de entidades o dependencias públicas, federales o locales y de organismos descentralizados. Entre los cuales se encuentra: IMSS, ISSSTE, ISSFAM, INFONAVIT y FOVISSSTE. La Secretaria de Salud (SSA) y los Servicio Estatales de Salud (SESA) son responsables de prestar servicios médicos a quien no pertenecen al sistema de seguridad social a cambio del de cuotas de recuperación. Derecho educativo nacional. Es el conjunto de normas jurídicas que regulan la educación en todo el territorio nacional, así como la función y desempeño de todo lo sujetos e instituciones que participan de manera directa en el proceso educativo. Recientemente, el Derecho educativo nacional ha alcanzado un lugar central en las actividades normativas en nuestro país; se ha constituido en un referente esencial para promover y evaluar la función del Estado. La educación es derecho subjetivo público, por tanto el Estado tiene la obligación de tutelar y lo hace por medio de la Secretaria de Educación Pública, que tiene como propósito crear condiciones que permitan asegurar el acceso de todos los mexicanos a una educación de calidad, en el nivel y calidad que la requieran y en el lugar que la demanden; tienen a su cargo la aplicabilidad de la Ley General de Educación; lleva a cabo funciones de carácter educativo y cultural no reservados a las entidades federativas. Derecho económico. El derecho económico es el conjunto de principio y normas jurídicas que facultan el Estado para planear indicativa o imperativamente el desarrollo económico y social del país, y regula la cooperación humana en las actividades de creación, cambio y consumo de la riqueza generada por el sistema económico. Los sujetos del Derecho económico, son todos aquellos agentes económicos, con derechos y obligaciones que actúan o intervienen en la producción, distribución, circulación y consumo de los bienes y servicios, sin importar su forma jurídica o naturaleza patrimonial como: a) El Estado, tanto autoridades como empresas del sector público. b) Personas fiscas y personas morales del sector privado que cumplan funciones económicas transcendentales en cuanto a su producción y distribución de mercado. c) Consumidores El Derecho económico se clásica en:  Derecho económico interno. Es el conjunto de normas jurídicas que regulan la política económica de un país en su ámbito territorial y espacial, y donde el estado ejerce su soberanía económica y política.  Derecho económico extranjero. Es el conjunto de normar jurídicas que regulan los comportamientos económicos de los países en la comunidad internacional y las relaciones económicas entre las mismas. Derecho ecológico. El derecho ecológico es un conjunto sistemáticos de principios y normas jurídicas, internas e internacionales, que regulan la actividad humana en su interacción con los ecosistemas y el medio ambiente, estableciendo medidas apropiadas para su conservación y protección, sin comprometer las expectativas de la generaciones futuras. El derecho ecológico, también conocido como ambiental, convergen disposiciones de orden público y privado en razón de su propio objetivo. Así, la legislación privada no queda excluida tanto en lo que hace en relaciones de vecindad de suma transcendencia en la materia, como la posible reclamación de compensaciones y separaciones en caso de daños producidos al entorno. A nivel constitucional, el 8 de febrero de 2012 se publica en el Diario Oficial de la Federación la reforma al artículo 4°que, al complementar un párrafo concreta de expresar y específica el fundamento del derecho ecológico en nuestro sistema jurídico mexicano. BLOQUE 2. Derecho y estado Concepto de estado La nación de legitimidad era sustentada por un Dios y sus lazos de sangre; así surgen los primeros imperios en Egipto, Mesopotámica, la India, Mesoamericano, entre otros lugares, los cuales se acrecentaron al apoderarse de territorios sin delimitar y cometiendo a la población en el establecía. El imperio romano aporta la información de la ciudad-Estado, tomas sus antecedentes de etrusco y griegos; surge por las necesidades de imponer la autoridad central a varios pueblos sometidos. El estado es la manifestación de la necesidad del hombre por vivir en sociedad; el Estado moderno está sometido el Derecho El Estado suele definirse como: "la organización que se ejerce en determinado territorio " Elementos del estado El Estado se conforma por tres elementos, que al integrarse como persona jurídica que es, constituyen su personalidad y son: Territorio: Es la población del espacio en el que el Estado ejerce su poder. El territorio representa el espacio físico tridimensional donde tiene vigencia las normas que el Estado crea, reconoce y aplica. Desde el punto de vista del derecho público el territorio es la base real del ejercicio del imperium. Población: es el grupo de seres humanos que pertenecen a un Estado, por ser miembros de una comunidad jurídicamente organizada como lo es el Estado, tienen el carácter de personas. Los derechos políticos comprenden las facultades y obligaciones que los individuos tienen en la vida pública que permiten que los particulares desempeñen funciones orgánicas. Poder: todo grupo social organizado puede recaer en una persona o conjunto de personas que manifiesten su voluntad para dirigirlo, esa voluntad es el poder del grupo. Como elemento esencial del Estado, el poder que ejerce es un poder coactivo y lo definimos como poder político, este poder político tiene atributos esenciales que son: Soberanía: la soberanía implica que hay un poder superior y no depende de ningún otro. Autonomía: la autonomía consiste en la facultad que se tienen los Estados soberanos para darse a sí mismo sus propias leyes. Formas de Estado y gobierno SIMPLES O PUROS Los Estados unitarios puros son aquellos con una sola entidad, un gobierno estatal único y sin ninguna división administrativa, los regionalizados son aquellos que aunque estén divididos por zonas o regiones no son autónomas en sus regímenes y sus gobernantes regionales son designados directamente por el gobierno central Los estados complejos federales son los conformados por varias entidades soberanas y autónomas, pero están sujetas por un pacto federal a un poder central y todas subordinadas a una Constitución Federal Hay autores que no consideran a la Confederación como una forma de Estados, sino como una forma de organización por alianza para asuntos específicos, que incluso pueden ser de carácter privado. Aristóteles, en su excelente método inductivo y con el estudio de un más de cientos de formas constituyentes de distintos métodos políticos y su respectiva evaluación o desarrollo, hace el planteamiento de que las formas puras siempre se ajustan a normas superiores y se apegan estrictamente a la justicia. Refiere que cuando una sola persona sustente el poder y los dirige al bien común estaremos enfrente de una monarquías, pero cuando esa sola persona olvide o FORRMAS DE ESTADO COMPLEJAS UNITARIAS REGIONALIZADOS O CENTRALIZADOS FEDERALES CONFEDERALES pervierte su misión se cae en el reino de la tiranía; cuando se confía en una o a una minoría de un grupo de personas con sabiduría y educación que dirige al bien común estaremos frente a una aristocracia, pero cuando esa minoría se corrompe y actúan por intereses personales se cae en oligarquía; cuando la multitud sustente el poder para definir el rumbo del gobierno para la utilidad pública se está frente a una democracia, si esa multitud es manipulada y pierde el rumbo cayendo en una denominación tiránica del pueblo estaremos en una demagogia. Características del Estado mexicano  Es una república representativa porque los asuntos del Estado son de dominio e interés público.  Es una república representativa y democrática porque la soberanía nacional reside esencial y originalmente en el pueblo.  Dice que reside de forma "esencial" porque es el pueblo es el origen de su exigencia, sin pueblo no hay soberanía. El pueblo elige a sus representantes para que lleven a cabo las funciones específicas para las que fueron elegidos, y por tanto ejerce su soberanía, por medio de los Poderes de la Unión.  El sistema representativo de nuestro país se lleva a cabo por medio de las elecciones, las funciones son estatales y nuestra Carta Magna determina que la renovación de los poderes Legislativo y Ejecutivo se realiza mediante elecciones libres, auténticas y periódicas.  México es un estado laico porque no establece una región oficial, el Estado no da un trato o protección especial, ni político, ni jurídicamente a ninguna organización religiosa.  Es federal porque existe un pacto federal y por ese pacto México está constituido por 31 estados libra y soberanos en su interior y un Distrito Federal los Estados tienen como base de su división territorial y de sí organización política y administrativa al municipio. División de poderes Poder ejecutivo El ejercicio del Supremo Poder Ejecutivo de la Unión se deposita en un solo individuo que se denomina "presidente de los Estados Unidos Mexicanos", cada partido político propone a un candidato en específico y los ciudadanos votan directamente. Los requisitos para ser presidente han sido objeto de reformas desde su creación, al igual que la ley electoral y conformación de las cámaras, de acuerdo con las necesidades y evaluación del propio sistema representativo como resultado de la recién madurez del ejercicio democrático. La función principal del presidente de la Republica es guardar y hacer guardar la Constitución y por consiguiente conservar el estado del derecho en nuestro país. Poder legislativo El artículo 50 constitucional dice" el Poder Legislativo de los Estados Unidos Mexicanos se deposita en un congreso general, que se divide en dos cámaras, una de diputados y otra de senadores". La cámara de diputados , también conocida comí Cámara Baja, está integrado por 500 diputados , que duran en su cargo tres años; 300 son elector según el principio de votación mayoritaria relativa, es decir, mediante el sistema de distritos electorales uninominales, un candidato por cada distrito. Los otros 200 diputados serán elector según el principio de representación proporcional: mediante el sistema de lista regional, de varios candidatos por partido político. La Cámara de Senadores, también conocido comí Cámara Alta, se integra por 128 senadores que durante en su cargo seis años. El proceso legislativo es aquel en que el Estado formula y promulga normas jurídicas de observancia general. En nuestro país, es el Poder Legislativo, por medio del Congreso de la Unión, el órgano responsable de producir normas jurídicas que deben expresar la voluntad del pueblo, cumplir los fines del derecho e inspirarse en la axiología jurídica. El poder judicial. El Poder Judicial de la Federación se deposita en una Suprema Corte de Justicia de la Nación, en un Tribunal Electoral, en Tribunales Colegiados. Tiene como misión impartir justicia y proteger los derechos fundamentales de las personas, dirimir las controversias que por razón de competencia, se suscitan entre los Tribunales de la Federación, entre estos y los de los Estados o del Distrito Federal, entre los de un estado y los de otro, o entre los de un estado y los del Distrito Federal. DERECHO PUBLICO. 1. ¿Qué es el derecho público? Conjunto de normas jurídicas que regulan la organización del estado y las relaciones que se dan entre este y los particulares. 2. ¿Cómo se divide el derecho público? En las siguientes Disciplinas: derecho constitucional, administración, penal, internacional y procesal. 3. Completa lo siguiente El derecho público está conformado con normas imperativas y los derechos que protegen son irrenunciable, no se encuentra sujetos a la autonomía de la voluntad. 4. ¿Que regula el derecho público? Derecho referentes al orden público y deben ser acatado por toda la población de igual forma. 5. ¿Cuándo se encuentra en un plano de subordinación el derecho publicó? Cuando regula relaciones entre entidades soberanos; o bien, cuando lo interno está facultado para imponer su voluntad con, contra o sin voluntad del obligado. DERECHO CONSTITUCIONAL. 1. ¿A qué se le conoce como derecho constitucional? Al conjuntos de normas e instituciones jurídicas fundamentales relativas a la organización y al ejercicio del poder político. 2. ¿Cuál es la Ley Suprema de nuestro país? La constitución política de los estados unidos mexicanos. 3. ¿Qué quiere decir "En las normas del Derecho constitucional el Estado auto limita su poder"? Que el Estado con base en las normas constitucionales no pueden excederse en sus facultades ni realizar otras funciones, y tampoco puede desconocer o realizar otras funciones, y tampoco puede desconocer o pasar por alto los derechos y libertades de su derecho. 4. ¿cuáles son las dos fuentes de la Constitución Política? La inmediata, que emana de quien la realiza. La mediata que emana del porque y para que se crea esta Ley fundamental. 5. ¿que estuvo integrado por 214 diputados? El Congreso Constituyente. DERECHO ADMINISTRATIVO. 1. ¿Qué es el derecho administrativo? Son las normas jurídicas que regulan la actividad del estado, las actividades, la función administrativa y la relación entre los particulares y el aparato público. 2. ¿Qué regula el derecho administrativo? La estructura y organización del poder encargado normalmente de realizar la función administrativa, los medios patrimoniales y financieros que la administración para su sostenimiento y garantizar la regularidad de su actuación, regula la situación de los particulares respecto a la administración pública. 3. ¿Cuáles son los dos órganos en los que la centralización se organiza? 4. En la presidencia de la república y Secretarias del Estado. 5. ¿Cómo se rige la administración pública? 6. Se rige por el principio de estado de derecho, por lo que su actividad se encuentra subordinada a lo que ordenan las normas jurídicas. 7. ¿Cómo regula la constitución la administración pública? 8. Mediante las facultades y obligaciones del presidente de la Republica- DERECHO PENAL. 1. ¿Qué es el derecho penal? Es el saber jurídico que establece los principios para la creación, interpretación y así ejecutar la aplicación de las leyes penales para lograr la permanencia del orden social. 2. ¿Quién es el principal titular del derecho penal y porque? El estado es el titular porque en su carácter soberano dictan las normas que tipifican los delitos, quien viola las leyes con el fin de mantener un orden social. 3. ¿Cuáles son los ámbitos de validez? Espacial (territorialidad y extraterritorialidad) temporal, personal y material. 4. ¿Cuál es el fin del derecho penal? Hacer cumplir las normas para buscar siempre una convivencia sana y armónica entre su población. 5. ¿Qué es la Ley Penal? Es el brazo sancionador y punitivo del estado y tiene determinados ámbitos de aplicación específicos. DERECHO INTERNACIONAL PÙBLICO. 1. ¿Qué es el derecho internacional público? Normas jurídicas que regulan las relaciones entre naciones, así como sus derechos y obligaciones recíprocos. 2. ¿En qué consistía el derecho internacional clásico? Reconocía esencialmente solo los derechos y deberes de los estados durante los tiempos de paz y guerra. 3. ¿En qué consiste el derecho internacional moderno? Este se extiende a la restricción del poder estatal en la protección de los derechos humanos, creando reglas y organismos que limitan el poder estatal. 4. ¿Qué es lo que regula principalmente el derecho internacional? Regula solo las relaciones entre los estados que por voluntad propia y por su naturaleza deciden participar y someterse a las normas de este derecho. 5. Cierto o falso "los derechos internacionales son unilaterales y multilaterales" Falso DERECHO PROCESAL. 1. ¿Qué es un proceso? Fases sucesivas de un fenómeno o hecho complejo. 2. ¿Qué es el derecho procesal? Es aquel conjunto de normas del Derecho objetivo que regula el proceso, es decir, que regula los requisitos, el desarrollo y los efectos del proceso. Así, el objeto del Derecho Procesal es el proceso. 3. ¿cuándo las personas hacían la justicia por su propia mano? En la época primitiva cuando no existía el derecho procesal. 4. ¿Cómo se le llama a estos tres puntos que son la jurisdicción, el proceso y el derecho de acción? Se le llama trilogía estructural de la ciencia del proceso. 5. ¿Cuáles son las tres clasificaciones del proceso? Principio dispositivo, principio de justicia social y principio inquisitorio. DERECHO PRIVADO: 1. ¿Qué es el derecho privado? Es un conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre los particulares. 2. ¿Qué regula el derecho privado? Los acuerdos entre particulares. 3. ¿Cuántas características tiene el derecho privado? Autonomía de voluntad, igualdad de las partes, el estado como parte carece de soberanía. 4. ¿Qué es igualdad de partes? Las partes se encuentran en un mismo plano ante la Ley. 5. ¿Cómo se divide Derecho privado? Ius naturale, Ius Gentium, Ius civile, Ius honorarium. DERECHO CIVIL: 1. ¿Qué es el derecho civil? Es la rama del Derecho privado que tiene por objeto regular los atributos de las personas físicas y morales, organizar jurídicamente a la familia y al patrimonio, determinando las relaciones de orden económico entre los particulares 2. ¿Cuáles son las ramas de derecho civil? Derecho de las personas, derecho familiar, derecho de bienes, derechos sucesorios, Derechos de las obligaciones. 3. ¿Qué nombre reciben los derechos de las personas? Personas físicas y personas morales. 4. ¿cómo son las normas jurídicas que regulan el derecho familiar? De orden público e interés social ¿Qué son los bienes? 5. Los bienes son cosas materiales o inmateriales que constituyen el patrimonio de las personas. DERECHO MERCANTIL: 1. ¿Qué es el derecho Mercantil? Es el conjunto de normas jurídicas que regulan los actos de comercio realizados por el hombre, comprende tanto las actividades realizadas por los comerciantes y empresarios. 2. ¿Qué es comercio? Comercio proviene del latín "comercian" que se refiere a la transacción de compra- venta. 3. ¿Por qué el comercio es una actividad socioeconómica? Porque implica la adquisición y traspaso de mercancías. 4. ¿Qué o quienes son comerciantes? La persona que habitualmente se dedica al comercio. La persona física o moral que es propietario. 5. ¿Qué es un acto comercio? Es la expresión de la voluntad humana que produce efectos jurídicos dentro del ámbito de la realidad reservada a la regulación de la legislación comercial. DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO: 1. ¿Qué es el Derecho internacional privado? El objeto de estudio del derecho internacional privado son las normas internas de los Estados de la materia civil, los tratados internacionales, convenios y acuerdos entre las naciones. 2. ¿Cuáles son las relaciones jurídicas privadas? Son reguladas por el Derecho Internacional privado pueden ser en relación con las personas o con los bienes, pueden ser en relación con las personas o con los bienes. 3. ¿Qué regula el Derecho Internacional privado? La situación jurídica de las personas en el ámbito internacional. 4. ¿Qué es vínculo? La que une o relaciona a las personas o cosas. 5. ¿Cuáles son las fuentes Del derecho Internacional privado? La ley, tratados internacionales y costumbre internacional. DERECHO SOCIAL: 1. ¿Qué es el derecho social? Es el conjunto de normas jurídicas que establecen y desarrollan diferentes principios y procedimientos protectores a favor de las personas. 2. ¿Qué hizo la constitución mexicana de 1917? Fue la primera en su tipo, en ella se eleva a rango constitucional una serie de derechos sociales exigido por el movimiento revolucionario. 3. ¿Qué nace en los años 1917 y 1919? Nace para México y para el mundo el Derecho social. 4. ¿Qué se forma con el Derecho social? Se forma un nuevo sistema legal que logra legalizar derechos excluidos durante mucho tiempo y vincularlas a todas las demás. 5. ¿Qué es Derecho a la libertad? Es la característica constitutiva del Derecho social porque reconoce el derecho intrínseco del que gozamos todos los seres humanos del ser libres. DERECHO LABORAL: 1. ¿Qué es el Derecho laboral? Es el conjunto de normas jurídicas que garantizan el cumplimiento de las obligaciones de las partes que intervienen en una relación de trabajo. 2. ¿Qué determina el artículo 123 De la constitución? Que cada uno de los congresos de los estados se encargaría de laborar las correspondientes leyes reglamentarias para sus entidades. 3. ¿Qué paso a la segunda mitad del siglo XML? La humanidad se mantuvo en un sistema que les funciono. 4. ¿Qué son las relacione individuales de trabajo? Son aquellas que nacen de la presentación de un trabajo personal subordinado a una persona. 5. ¿Qué es Subordinación? Es la relación de sometimiento a las condiciones y actividades que le indiquen al superior jerárquico. DERECHO AGRARIO 1- ¿Qué es el derecho agrario? Es el conjunto de principios, normas jurídicas e instituciones que regulan los factores del sector agropecuario, reparto de tierra, capital y trabajo. 2- ¿Cuándo nace el derecho agrario? Nace formalmente en 1917 en nuestro sistema jurídico en el artículo 27 de la Constitución de México 3- ¿Con que inicia la etapa de la concentración de la tierra? Con la Conquista. 4- ¿Qué es latifundio? Es una propiedad agraria de grandes dimensiones. 5- ¿Qué es la Ley Orgánica? Fue la ley con la que se creó los tribunales agrarios, como órganos federales con plena jurisdicción y autonomía, para dictar fallos en materia agraria en todo el territorio nacional DERECHO DE SEGURIDAD SOCIAL: 1- ¿Qué es el derecho de seguridad social? Es el conjunto de normas jurídicas e instituciones que regulan y garantizan los servicios sociales que presta el estado para el bienestar individual y colectivo. 2- ¿Cómo define la OIT (Organización Internacional del Trabajo) a la seguridad social? Como la protección que la sociedad otorga contra las contingencias económicas y sociales derivadas de la perdida de ingreso a consecuencia de enfermedades, maternidad, riesgos de trabajo, invalidez, vejez y muerte, influyendo la asistencia médica. 3- ¿Qué es el régimen obligatorio? Es el deber que tiene el patrón de afiliar a la seguridad social a sus trabajadores. 4- ¿Qué es el régimen voluntario? Es la opción abierta a todos los sectores de la sociedad que voluntariamente se afilien como sujetos de aseguramiento al régimen obligatorio por cuenta propia. 5- Menciona 3 instituciones de seguridad social: IMSS ISSSTE ISSFAM DERECHO EDUCATIVO NACIONAL: 1- ¿Qué es el derecho educativo nacional? Es el conjunto de normas jurídicas que regulan la educación de calidad en todo el territorio nacional, así como la función y desempeño de todos los sujetos e instituciones que participan de manera directa o indirecta en el proceso educativo. 2- ¿Cuál es su objetivo? Que la educación sea de calidad, cimentada en el respeto a la diferencias, en la libertad de la persona, en consecuencia en un verdadero pluralismo de posibilidades de educación. 3- ¿Aparte de regular el derecho a los alumnos, por quien más vela el derecho educativo nacional? Regula los derechos y funciones y relaciones de los maestros, padres de familia, directivos e instituciones. 4- ¿Qué tipo de derecho es la educación? Es un derecho subjetivo público. 5- ¿Cuál es la obligación del estado? Su obligación es tutelarlo y los hace por medio de la secretaria de la Secretaria de Educación Pública (SEP). DERECHO ECONOMICO: 1- ¿Qué es el derecho económico? Es el conjunto de principios y de normas jurídicas que facultan al estado para plantear indicativa o imperativamente el desarrollo económico y social del país y regular la cooperación humana en las actividades de creación, distribución y cambio consumo de la riqueza generada por el sistema económico. 2- Nace como instrumento para regular, disciplinar y sancionar la política económica y su plan de desarrollo: El derecho económico. 3- ¿Qué articulo legitima la económica mixta? El artículo 25. 4- ¿Cómo se clasifica el derecho económico? En derecho económico interno y derecho económico externo. 5- ¿Qué significa arancel? Impuesto que grava las mercancías que entran en un país DERECHO ECOLOGICO: 1- ¿Qué es el derecho ecológico? Es un conjunto sistematizado de principios y normas jurídicas, internas e internacionales, que regulan la actividad humana en su interacción con los ecosistemas y el medio ambiente, estableciendo medidas apropiadas para su conservación y protección, sin comprometer las expectativas de las generaciones futuras. 2- ¿Qué se incorporó en 1983? Se incorporó el tema ambiental al plan nacional de desarrollo de nuestro país como respuesta a la necesidad de adecuarse a los nuevos criterios internacionales en la materia? 3- ¿De dónde proviene el término ecología? De la raíz griega oikos que significa "casa" y logo que significa "estudio o ciencia de". 4- ¿Qué regula el derecho ecológico? Intenta regular las acciones del hombre para proteger, conservar y restaurar la estructura función, estudio y aprovechamiento de la naturaleza. 5- ¿En qué año se publica en el Diario Oficial de la Federación la nueva Ley general de equilibrio ecológico y la protección del ambiente? En 1988. Elementos del estado 1. ¿Cuales son los elementos que conforma el Estado? Territorio, población y poder. 2. ¿Que es territorio? Es la porción del espacio (tierra, aire o espacio, mares) en el que el Estado ejerce su poder 3. ¿Que representa el territorio? El espacio físico tridimensional en donde tiene vigencia las normas que el Estado reconoce y aplica. 4. ¿Cual es el puntó de vista del derecho publico sobre el territorio? Que el territorio es la base real de ejercicio del imperium. 5. ¿que es población? Es el grupo de seres humanos que pertenecen a un Estado. 6. ¿Cuáles son las clases por las que está conformado el estatus personal? Derecho de libertad, Derechos que facultados para pedir la intervención del Estado y Derechos políticos. 7. ¿que comprenden los derechos políticos? Comprende facultades y obligaciones que los individuos tienen en la vida pública 8. ¿Qué es el poder? Es el liderazgo que recae en una persona que manifiesta su voluntad para dirigir. 9. ¿Cómo puedes ser el poder? Simple y coactivo 10. ¿Cuáles son los atributos esenciales del poder político? Soberanía, autonomía y principio de invisibilidad. Formas de Estado y Gobierno 1. ¿Cuáles son las formas de los estados? Unitarios y complejos 2. ¿Que son los estados Unitarios puros? Son aquellos con una sola entidad, un gobierno estatal única y sin ninguna división administrativa 3. ¿Que son los Estados complejos federales? Son los conformada por varias entidades soberanas y autónomas, pero unidas y sujetas por un pacto federal a un poder central. 4. ¿cómo consideran algunos autores la confederación? No como una forma de Estado, si no como una forma de organización por alianza para asuntos específicos, que incluso pueden ser de carácter privado. 5. ¿Cómo son las formas de gobiernos para Aristóteles? Puras e impuras 6. ¿Cómo es la forma de gobierno de monarquía? Es cuando una persona sustenta el poder y lo dirige el bien común. 7. ¿qué es la Aristocracia? Cuando se confía en más de una o en una minoría de un grupo selecto de persona con sabiduría y educación y lo dirige al bien común. 8. ¿que es demagogia? Cuando la multitud es manipulada y pierde el rumbo cayendo en una denominación tiranice del pueblo. 9. ¿En qué romanos influyo Aristóteles? Polibio y Cicerón 10. ¿Qué significa tripartita? Que está formado por tres partes o miembro CARACTERISTICAS DEL ESTADO MEXICANO 1. ¿qué dice el art. 40 De la constitución? Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una república representativa, democrática, laica, federal, compuesto de estados libra y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior 2. ¿Qué es una república representativa y democrática? Por la soberanía nacional reside esencial y original en el pueblo. 3. ¿por qué era una república representativa? Por qué los asuntos de Estado son dominio e interés público. 4. ¿porque el pueblo elige a sus representantes? Para qué se lleve acabó las funciones específicas para que realicen sus funciones para las que fueron elegidos. 5. ¿para que se lleva a cabo las elecciones? Para elegir el sistema representativo de nuestro país. 6. Menciona 3 procesos electorales federales y electorales Capacitación electoral El padrón y listas de electorales La ubicación de las casillas 7. ¿por qué México es un Estado laico? Porque no establece ninguna religión específica por lo que el país no ofrece ningún tipo de trato especial o protección. 8. ¿Cómo se integra la legislatura de los estados? Con diputados electos, según los principios de mayoría relativa y representativa proporcional 9. ¿Qué significa Coalición? Unión de diferentes partidos políticos o instituciones para llevar a cabo una tarea en común. 10. Cierto o falso "el articulo 120 menciona que los gobernantes no están obligados a publicar y hacer cumplir las Leyes Federales" Falso. DIVISIÓN DE PODERES PODER EJECUTIVO. 1. ¿Qué es el poder ejecutivo? Órgano de gobierno que está encargado de ejecutar las decisiones del poder legislativo. 2. ¿Cuáles son las divisiones de la administración pública? Las 17 secretarias, Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal y Procuraduría General de la Republica. 3. ¿Qué señala el artículo 82? Los requisitos para ser presidente de la republica 4. ¿Quién es el residente de los Estados Unidos Mexicanos? El individuo del ejercicio del supremo poder ejecutivo de la unión. 5. Menciona 2 requisitos para ser presidente. Haber residido en el país durante todo el año anterior al día de la elección. Tener 35 años cumplidos al tiempo de la elección 6. ¿a qué se refiere eclesiástico? Relativo a la comunidad cristiana que constituye la iglesia y esencialmente a los clérigos. 7. ¿Cuál es la función del presidente de la república? Es guarda y hacer guardar la constitución y conservar el estado de derecho en nuestro país. 8. ¿Qué determina el artículo 89? Las facultades y obligaciones del presidente de la república 9. ¿De qué es responsable el poder ejecutivo? Es responsable de la gestión diaria del Estado, y concibe y ejecuta políticas generales de acuerdo con las cuales las leyes tienen que ser aplicadas 10. ¿Cómo está considerado el poder ejecutivo en los estados democráticos? Está considerado como administrador y ejecutor de la voluntad popular a la cual representa y de la que debe ser su más firme garante PODER LEGISLATIVO. 1. ¿Qué es el poder legislativo? Órgano de gobierno que está encargado de hacer y reformar las leyes. 2. ¿Cuáles son las dos cámaras del poder ejecutivo? Cámara de Diputados (500) y Cámara de Senadores (128) 3. ¿En qué artículo de la constitución se señala los requisitos para ser diputado? En el artículo 55. 4. ¿Cuántos años se debe tener para ser diputado? 21 años cumplidos el día de la elección. 5. ¿En qué artículo se determina las facultades exclusivas de la cámara de diputados? En el artículo 74. 6. Para ser senador se piden los mismos requisitos que para ser diputado excepto por un requisito ¿Cuál es? Es el de tener 25 años cumplidos. 7. ¿Qué artículo de la constitución señala las facultades exclusivas del senado? El artículo 76. 8. ¿Qué es el proceso legislativo? Es aquel en que el estado formula y promulga normas jurídicas de observancia general. 9. ¿Cuáles son las 6 etapas del proceso legislativo? 1. Iniciativa, 2. Discusión, 3. Aprobación, 4. Sanción y promulgación, 5. Publicación y 6. Iniciación de la vigencia. 10. ¿Cómo se le llama al producto de este proceso? Se le llama LEY. PODER JUDICIAL. 1. ¿Qué es poder judicial? El poder del Estado encargado de administrar la justicia en una sociedad. 2. ¿Cuál es la misión de este poder? Su misión es impartir justicia y proteger los derechos fundamentales de las personas. 3. ¿Cómo está dividido el Poder Judicial de la Federación; Suprema corte de justicia de la Nación? Por consejo de la judicatura federal, Tribunal electoral, Tribunales colegiados y unitarios de circuito, y Juzgados de Distrito. 4. ¿Por cuantos miembros se compone la Suprema Corte de Justicia de la Nación? Por 11 miembros. 5. ¿Cuánto tiempo dura cada ministro que forma parte de la Suprema Corte de Justicia? Dura en su cargo 15 años. 6. ¿Qué artículo de la constitución señala los requisitos para ser ministro de la Suprema Corte de Justicia? El artículo 95. 7. ¿Cada cuánto tiempo el pleno de entre sus miembros se elige al presidente de la suprema corte de justicia? Cada cuatro años. 8. ¿Quién es la máxima autoridad jurisdiccional en materia electoral? El tribunal electoral. 9. ¿Por medio de que funciona el tribunal electoral? Funciona por medio de una sala superior y salas regionales. 10. ¿Cuánto tiempo dura un magistrado electoral en su cargo? Nueve años improrrogables. Glosario Acuñar. Imprimir un objeto de metal, especialmente una moneda o una medalla por medio del cuño o troquel. Agropecuario: son todas aquellas actividades o acciones relacionadas con las actividades primarias de la economía, divididas en dos grandes sectores: por un lado, el sector agrícola o agricultura, y por otro el sector ganadero o ganadería. Convergen: Dirigirse varias cosas a un mismo punto y juntarse en él Cúspide:Punto más elevado, intenso o perfecto de un proceso o actividad que so bresale con claridad de los demás. Dogmático: es algo indiscutible, fidedigno, innegable, que no admite réplica o cuestionamiento. Entes: Organismo, institución o empresa, generalmente de carácter público Fortuito: Que sucede inesperadamente y por casualidad. Idónea: Que es adecuado o conveniente para una cosa, especialmente para desempeñar una función, una actividad o un trabajo Inalienable: Que no se puede enajenar, es decir, ni transmitir, ni ceder ni vender legalmente Inminente: Que está próximo a suceder, especialmente un riesgo. Latifundio: Propiedad agraria de gran extensión que pertenece a una sola persona y que se caracteriza por la mala explotación de sus recursos. Litigio: Un Litigio es un proceso judicial, una discusión legal que está regida por todas las normas y condiciones que se deben respetar frente a un órgano judicial superior, entiéndase: Un Juez. Matriarcal: El matriarcado es un término que se aplica a las sociedades en las que existe una preponderancia de la autoridad femenina en aspectos importantes de la vida privada o pública. Promiscuidad: acto de mantener relaciones sexuales de manera simultánea con distintas personas con las que por lo general no se establecen relaciones amorosas duraderas. Punitiva: Perteneciente o relativo al castigo Rezagos: es un término que puede utilizarse para nombrar un retraso o un aplazamiento Sufragar: Pagar o satisfacer los gastos que ocasiona una cosa Susceptible: está vinculado a aquello capaz de recibir impresión o de ser modificado por algo o alguien Timocracia: es un régimen de gobierno dirigido por las personas que disponen de una determinada cantidad de dinero. Para acceder al poder, por lo tanto, los ciudadanos deben contar con un cierto capital: de lo contrario, no tienen la posibilidad de participar del gobierno. Transgresor: Se aplica a la persona que actúa en contra de una ley, una norma o una costumbre. constitución señala las facultades exclusivas del senado? El artículo 76. 8. ¿Qué es el proceso legislativo? Es aquel en que el estado formula y promulga normas jurídicas de observancia general. 9. ¿Cuáles son las 6 etapas del proceso legislativo? 1. Iniciativa, 2. Discusión, 3. Aprobación, 4. Sanción y promulgación, 5. Publicación y 6. Iniciación de la vigencia. 10. ¿Cómo se le llama al producto de este proceso? Se le llama LEY. PODER JUDICIAL. 1. ¿Qué es poder judicial? El poder del Estado encargado de administrar la justicia en u
es
escorpius
https://docs.com/estefani-tun/5114/derecho
76fc3b32-1a42-486b-8046-c5f23daa1e92
sobre mi experiencia formación personal cursos y exposiciones SOBRE MI EXPERIENCIA Me encuentro actualmente realizando una pasantía en «Collotype Labels» (empresa dedicada a la impresión de etiquetas enológicas), en la cual desarrollo tareas en el área de pre-prensa. Entre mis intereses relacionados al diseño se encuentra la fotografía, herramienta que utilizo a menudo al momento de afrontar un proyecto profesional o académico. He colaborado en tareas de retoque digital, fotográfico y de diseño en el «Estudio de Fotografía Daniel Serio», así como también para una amplia variedad de sectores, desde empresas dedicadas a la moda, hasta industrias dirigidas a la producción vitivinícola. Para conocer más sobre mi trabajo puede ingresar al sitio web www.szcnadia.com FORMACIÓN PERSONAL 2008 - presente Carrera «Diseño Gráfico». Facultad de Artes y Diseño. Universidad Nacional de Cuyo (resta terminar de cursar una materia). 2004 - 2007 Colegio de la Universidad del Aconcagua con modalidad en «Humanidades y Ciencias Sociales». 2003 Escuela Secundaria Nº 4-047 «El Plumerillo». 1996 - 2002 Escuela Primaria Nº509 «Cadetes de Aeronáutica». CURSOS Y EXPOSICIONES 2009 Participación en la muestra de fotografía de alumnos de la Facultad de Artes y Diseño. Fotogalería Arcidiácono. 2010 «Curso de Animación 3D». Laboratorio Digital Educativo. UnCuyo. 2011 Participación en la «Feria del Libro» como expositora de un stand de diseño. 2012 Participación en el concurso de diseño «Lecturizate, estimulá y fomentá la lectura», organizado por Papelera Cumbre. 2012 Participación como expositora en la Muestra Colectiva «Fotografía Hoy». Facultad de Ingeniería. UnCuyo. CONOCIMIENTOS INFORMÁTICOS Uso cotidiano de Microsoft Office e Internet Softwares utilizados diariamente: Adobe Illustrator Adobe Photoshop Adobe In Design AutoCAD 2D Softwares utilizados con menor frecuencia: CorelDRAW 3D Studio Max Adobe Flash Nombre: Nadia Szczurowski D.N.I.: 34917996 Edad: 24 años Nacimiento: 11/05/1990 Estado civil: soltera Domicilio: Tacuarí 933 Bº Aeronáutico. Las Heras. Mendoza. Celular: (0261) 15 5398956 E-mail: [email protected] Web: www.szcnadia.com
es
escorpius
http://esdocs.com/doc/123384/sobre-mi-experiencia-formaci%C3%B3n-personal-cursos-y-exposici..
ed65c0a9-fc65-4dcb-b46e-3b5300470460
Cláusula de protección de datos. He leído y acepto la cláusula de protección de datos * De acuerdo con lo establecido con la ley orgánica 5/92 de 29 de octubre, de tratamiento automatizado de los datos de carácter personal, y la ley orgánica 15/99 de 13 de diciembre de protección de datos de carácter personal respectivamente, el/la firmante declara que los datos indicados en el presente formulario son ciertos y que pueden aportar documentos de su veracidad,otorgando su consentimiento expreso para que los mismos, sean tratados automatizadamente e incorporados a los ficheros informatizados del Ayuntamiento de Vila-real, con el fin de su utilización en el proyecto.
es
escorpius
https://docs.google.com/forms/d/1r5a4j8O0ZDUvPRwC6YLN65Klvu2mkNX57Y5ibknjxpI/viewform?usp=drive_web&edit_requested=true
dde6c10a-b749-480e-9966-512d2870d45a
En GitHub Enterprise Server, navega al repositorio de tu sitio. Para utilizar un tema compatible, teclea theme: THEME-NAME, reemplazando THEME-NAME con el nombre del tema como se muestra en el archivo README del repositorio del tema. Para conocer la lista de temas compatibles, consulta "Temas compatibles" en el sitio de Páginas de GitHub. Personalizar el CSS de tu tema Personalizar el diseño HTML de tu tema
es
escorpius
https://docs.github.com/es/[email protected]/pages/setting-up-a-github-pages-site-with-jekyll/adding-a-theme-to-your-github-pages-site-using-jekyll
bf3f2ee3-fa7b-4a1b-8bbe-154ffaaac40a
Vinculación manual de facturas al proyecto Vaya al menú -> Ventas -> Facturas y haga clic en Crearnueva factura Un menú desplegable con proyectos se mostrará debajo del campo de selección de clientes (si no se muestra ningún proyecto asociado con el cliente seleccionado, el menú desplegable con proyectos no se mostrará) Configure la factura para sus necesidades Vaya al área del proyecto y haga clic en la pestaña Ventas->Facturas podrá ver la factura recién creada asociada con el proyecto seleccionado.
es
escorpius
https://docs.malla.agency/docs/vinculacion-manual-de-facturas-al-proyecto/
d6e7aa94-4f6e-4dab-8179-b166e6f251bc
el derecho a la literatura en un mundo cambiante EL DERECHO A LA LITERATURA EN UN MUNDO CAMBIANTE: lo testimonial, lo fantástico y lo simbólico Lunes 14 20:00 9:00 a 10:00 INAUGURACIÓN LO TESTIMONIAL LO FANTÁSTICO LO SIMBÓLICO Martes 15 Miércoles 16 Jueves 16 CONFERENCIA MAGISTRAL CONFERENCIA MAGISTRAL CONFERENCIA MAGISTRAL Juan Villoro, México Presenta: Luis Fernando Crespo José María Merino, España Presenta: Javier Palop Ana Maria Machado, Brasil Presenta: Elisa Bonilla PRODUCCIÓN DEL TRIENIO: PRODUCCIÓN DEL TRIENIO: Libro álbum Poesía Karen Coeman, Bélgica-México Presenta: Paola Morán Adolfo Córdova, México Presenta: Pilar Lacerda 10:00 a 10:30 PRODUCCIÓN DEL TRIENIO: Narrativa Ma. Elena Maggi, Venezuela Presenta: Marina Núñez Bespalova 10:30 a 11:00 UNA MIRADA DE LA PRODUCCIÓN PRODUCCIÓN DEL TRIENIO: IBEROAMERICANA EN EL CONTEXTO Nuevas narrativas digitales DE LA PRODUCCIÓN DEL MUNDO Presenta: Fernando Esteves Jochen Weber, Alemania Presenta: Angélica Vázquez del Mercado 11:00 a 11:30 RECESO PANEL Eliana Yunes, Brasil Eliacer Cansino, España Francisco Hinojosa, México Andrea Ferrari, Argentina Coordina: Pedro Cerrillo, España Daina Chaviano, Cuba Veronica Murguía, México Triunfo Arciniegas, Colombia João Anzanello Carrascoza, Brasil Coordina: Beatriz Helena Robledo, Colombia 13:30 a 15:00 María Teresa Andruetto, Argentina María José Ferrada, Chile Yolanda Reyes, Colombia Afonso Cruz, Portugal Coordina: Antonio Orlando Rodríguez, Cuba-EE.UU. COMIDA COLOQUIO 5 COLOQUIO 9 Literatura juvenil contemporánea: temas, lenguajes y discursos Pensar la LIJ para la primera infancia: hallazgos y posibilidades Nilma Lacerda, Brasil Presenta: Ani Siro, Argentina María Emilia López, Argentina Presenta: Alma Carrasco, México COLOQUIO 2 COLOQUIO 6 COLOQUIO 10 Evaluación de libros de LIJ: ¿Por qué, quiénes, cómo, para qué? Libros informativos para niños y jóvenes: diversidad y calidad El cómic y la novela gráfica: creación y circulación Carola Diez, Argentina-México Presenta: Alicia Molina, México Paula Bombara, Argentina Presenta: Ana Garralón, España Daniel Rabanal, Argentina Presenta: Laura Guerrero, México COLOQUIO 1 La LIJ hoy entre el arte y la demanda Antonio Malpica, México Presenta: Ma. Jesús Gil, España 15:00 a 16:00 PANEL PANEL COLOQUIO 3 COLOQUIO 7 Lo testimonial, lo fantástico y lo simbólico Vicky Ramos, Costa Rica Roger Ycaza, Ecuador Manuel Marsol, España Gabriel Pacheco, México-Argentina Presenta: Fanuel Hanán Díaz, Venezuela La ilustración de la LIJ: miradas a los procesos creativos Ciça Fittipaldi, Brasil Manuel Monroy, México Presenta: Mauricio Gómez Morin, México COLOQUIO 8 COLOQUIO 4 Recepción de la LIJ Evelyn Arizpe, México-Gran Bretaña Presenta: Teresa Colomer, España Impactos de las políticas públicas en la producción y circulación de la LIJ Daniel Goldin, México Presenta: Ma. Elvira Charria, Colombia 16:00 a 16:30 COLOQUIO 11 La LIJ en internet: posibilidades de difusión y análisis Alberto Chimal, México Presenta: Gemma Lluch, España COLOQUIO12 La LIJ y la narración oral Claudio Ledesma, Argentina Presenta: Gerardo Cirianni, Argentina RECESO COLOQUIO 1 La LIJ hoy entre el arte y la demanda Antonio Malpica, México Patricia Van Rhijn, México Silvia Castrillón, Colombia Coordina: Ma. Jesús Gil, España COLOQUIO 5 COLOQUIO 9 Literatura juvenil contemporánea: temas, lenguajes y discursos Pensar la LIJ para la primera infancia: hallazgos y posibilidades Andrés Acosta, México Sandra Comino, Argentina Nilma Lacerda, Brasil Coordina: Ani Siro, Argentina María Emilia López, Argentina Ivar Da Coll, Colombia María Graciela Bautista, Chile Coordina: Alma Carrasco, México COLOQUIO 6 COLOQUIO 2 Evaluación de libros de LIJ: ¿Por qué, quiénes, cómo, para qué? María Beatriz Medina, Venezuela Natalia Porta, Argentina Carola Diez, Argentina-México Coordina: Alicia Molina, México 16:30 a 17:30 COLOQUIO 3 Lo testimonial, lo fantástico y lo simbólico en la ilustración de la LIJ iberoamericana Paloma Valdivia, Chile Juan Palomino, México Coordina: Fanuel Hanán Díaz, Venezuela COLOQUIO 4 Recepción de la LIJ José Manuel de Amo Sánchez, España Gabriela Rodella, Brasil Evelyn Arizpe, México-Gran Bretaña Coordina: Teresa Colomer, España Libros informativos para niños y jóvenes: diversidad y calidad Paula Bombara, Argentina Maia Fernández, México Krystyna Libura, Polonia-México Carla Baredes, Argentina Coordina: Ana Garralón, España COLOQUIO 7 La ilustración de la LIJ: miradas a los procesos creativos COLOQUIO 10 El cómic y la novela gráfica: creación y circulación John Naranjo, Colombia Daniel Rabanal, Argentina Diego Rabasa, México Coordina: Laura Guerrero, México COLOQUIO 11 La LIJ en internet: posibilidades de difusión y análisis María Wernicke, Argentina Coordina: Mauricio Gómez Morin, México Alberto Chimal, México Ana Laura Delgado, México Gonzalo Oyarzún,Chile Coordina: Gemma Lluch, España COLOQUIO 8 COLOQUIO12 Impactos de las políticas públicas en la producción y circulación de la LIJ La LIJ y la narración oral Daniel Goldin, México María Osorio, Colombia João Luis Cardoso, Brasil Coordina: Ma. Elvira Charria, Colombia 17:30 a 18:30 Claudio Ledesma, Argentina Cucha del águila (María del Carmen Del Águila Hidalgo), Perú Ana Cristina Dubeux Dourado, Brasil Coordina: Gerardo Cirianni, Argentina ACTO DE CLAUSURA EXPERIENCIAS DE LECTURA 19:00 a 22:00 CÓCTEL DE CLAUSURA Viernes 18 10:00 a 13:00 Los especialistas que participan en el CILELIJ visitarán la 36 Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ). Actividad abierta a todo público. www.cilelij.com
es
escorpius
http://esdocs.com/doc/1883916/el-derecho-a-la-literatura-en-un-mundo-cambiante
0b65b76f-a8d6-41d9-a1e2-99d54a2248a8
Gestión documental: mejor rendimiento, funcionalidad y eficiencia Los invitamos a conocer Trebol, nuestra solución en Gestión Documental que cubre todas las funcionalidades mencionadas.
es
escorpius
https://dev.treboldocs.com/2013/06/03/gestion-documental-mejor-rendimiento-funcionalidad-y-eficiencia/
4e1c4a39-2ca6-49e5-bad7-eca4ba6731de
Migrar a un servidor de Git Large File Storage diferente Puedes migrar a un nuevo servidor Almacenamiento de archivos de gran tamaño Git (Git LFS) al utilizar el cliente Git LFS para extraer activos desde el servidor existente y subirlos a la nueva ubicación.
es
escorpius
https://docs.github.com/es/enterprise/2.19/admin/installation/migrating-to-a-different-git-large-file-storage-server
617a9292-fe5c-411c-a2de-214c4070c0a3
SSL Requerido – Seleccione esta casilla para activar el acceso a la carpeta únicamente a través de conexiones cifradas en SSL.
es
escorpius
https://docs.plesk.com/es-ES/12.5/reseller-guide/administraci%C3%B3n-de-sitios-web/sitios-web-y-dominios/avanzado-administraci%C3%B3n-ampliada-de-sitios-web/uso-de-directorios-virtuales-windows/modificaci%C3%B3n-de-la-configuraci%C3%B3n-de-un-directorio-virtual.65215/
7d319181-d66a-4ad1-87bb-65aebedbea9f
QtCreator es un IDE de los creadores de la biblioteca Qt. Con QtCreator puede construir cualquier proyecto C++, pero está realmente optimizado para personas que trabajan en aplicaciones basadas en Qt (incluidas las aplicaciones móviles). Qt Creator está disponible en la mayor parte de las plataformas y puede descargarse en https://www.qt.io/download (Vaya a la ruta de código abierto). El procedimiento de instalación depende de su plataforma. Si está ejecutando una plataforma similar a Unix, puede usar la línea de comandos, por ejemplo, en Debian: Suponemos que ya tiene un clon de QGIS local que contiene el código fuente y ha instalado todas las dependencias de compilación necesarias, etc. Hay instrucciones detalladas para git access y instalación de dependencias. En nuestro sistema, hemos verificado el código en $HOME/dev/cpp/QGIS y el resto del artículo está escrito asumiendo eso. Debe actualizar estas rutas según corresponda para su sistema local. Tras lanzar QtCreator haga Archivo ► Abrir Archivo o Proyecto Después utilice el diálogo de selección de archivos resultante para buscar y abrir este archivo: $HOME/dev/cpp/QGIS/CMakeLists.txt QtCreator analizará el proyecto y se le pedirá una ubicación de compilación y opciones en el cuadro de diálogo Configurar proyecto. Como queremos que QGIS tenga capacidades de depuración, solo habilitaremos la entrada de depuración y la completaremos con nuestra ubicación de compilación: Marque Seleccionar Todos los Kits habilitando la entrada Desktop Desmarque todo menos el elemento secundario Debug Complete la ruta con el directorio de compilación. Para nuestro propósito, creamos un directorio de compilación específico para QtCreator: $HOME/dev/cpp/QGIS/build-master-qtcreator Probablemente sea una buena idea crear directorios de compilación separados para diferentes ramas si puede permitirse el espacio en disco. Eso es lo básico. Presione el botón Configurar proyecto y QtCreator comenzará a escanear el árbol de origen en busca de soporte de autocompletado y hará algunas otras cosas de limpieza en segundo plano. Click en el icono Proyectos a la izquierda de la ventana de QtCreator. Seleccione la pestaña de Ajustes Build (normalmente activa por defecto). El cuadro de diálogo muestra la configuración de compilación Depurar y le permite editar la configuración en la sección CMake. Si bien la configuración predeterminada debería ser suficiente para una primera pasada, según sus necesidades, es posible que desee habilitar más funciones como: WITH_3D = ON para renderizado 3D WITH_CUSTOM_WIDGETS = ON para agregar widgets personalizados de QGIS para el diseño de la interfaz Presione Apicar Cambios de Configuración. De forma predeterminada, Qt Creator utiliza todos los núcleos de CPU disponibles para acelerar la construcción con la máxima paralelización. Para evitar que su computadora se congele, debe especificar un número menor de núcleos. En la sección Build Steps: Además, si desea reducir sus tiempos de construcción, puede hacerlo con ninja, una alternativa a make con opciones de construcción similares. Debería configurarlo como generador CMake: Abre Herramientas ► Opciones ► Construir y Ejecutar ► Kits Seleccione la entrada del kit Desktop (predeterminado), mostrando sus propiedades Presione Cambiar… al lado de generador CMake Ahora está listo para construir. Presione el botón Construir en la parte inferior izquierda del diálogo (o Ctrl+B) para iniciar la construcción del proyecto. Qt Creator comenzará a compilar y esto puede llevar algún tiempo la primera vez, dependiendo de su dispositivo. Al final de la compilación, puede ejecutar QGIS presionando el botón Ejecutar. La compilación de QGIS también genera binarios en el directorio de compilación. Por lo tanto, puede ejecutar QGIS desde la línea de comando usando: cd$HOME/dev/cpp/QGIS/build-master-qtcreator ./output/bin/qgis A veces, es posible que desee instalar QGIS como un ejecutable, fuera del directorio de compilación. Establezca el CMAKE_INSTALL_PREFIX en un lugar al que tenga acceso de escritura (usamos $HOME/apps). Esto evitaría sobrescribir una instalación de QGIS existente (por su administrador de paquetes, por ejemplo). Presione Aplicar Cambios de Configuración para acutalizar los ajustes Cuando la compilación esté completa, encontrará el ejecutable qgis en la carpeta $HOME/apps/bin.
es
escorpius
https://docs.qgis.org/3.16/es/docs/developers_guide/qtcreator.html
bc335a99-c50e-4007-b287-47212e342437
Herramientas para la gestión del conocimiento (I) Implementar cierto tipo de herramientas, como son las intranets, los programas de desarrollo de proyectos o los repositorios de documentos, no solamente nos proporciona útiles para gestionar el conocimiento en la empresa, sino también para dinamizarlo. Esto es muy evidente en el caso de las intranets y redes sociales corporativas. Beezy es una opción de red social corporativa cuya experiencia de usuario puede definirse como un híbrido entre Twitter y Facebook. En este vídeo de presentación puede verse una introducción a la plataforma. Funcionalidades: crea grupos de usuarios (su propuesta de estructura de información es a través de la creación de grupos), microblogging (permite compartir no solo comentarios, sino enlaces, vídeos, menciones y seguimiento a través de hashtags), muestra en tiempo real la actividad de la red en el muro de los usuarios y facilita el compartir documentos, etiquetarlos, comenzar debates, crear eventos y perfiles de usuario. Permite la integración con SharePoint o con Office 365; así, múltiples usuarios pueden editar el mismo documento al mismo tiempo. Otimizada para acceder desde dispositivos móviles, los usuarios de Windows Phone 7 disponen ya de aplicación propia (prometen aplicación para otras plataformas en breve). En cuanto a precios, es preciso ponerse en contacto con ellos para obtener un presupuesto en base al número de usuarios. No parecen disponer de opción gratuita. La opción que propone Interoper como plataforma de la empresa permite, además de organizar el trabajo de los usuarios, involucrar en la red a proveedores, clientes y colaboradores externos. Funcionalidades: comenzar conversaciones, calendario personal de cada usuario en el que se reflejen los eventos que debe atender así como los hitos de su trabajo individual, creación y asignación de tareas, repositorio de documentos, gestión de contactos, administración de la red en base a los departamentos de la empresa y área de clientes. La opción gratuita está disponible hasta 5 usuarios, con 2 GB de almacenamiento y gestión de documentos. Los precios de otras opciones pueden consultarse aquí. Jive Social Internet es la herramienta social de Jive Social Business Platform y proporciona la posibilidad de abrir conversaciones, colaborar en la elaboración de documentos, compartir contenidos, acceder desde dispositivos móviles y realizar actualizaciones en tiempo real. Incorpora un directorio corporativo y "recomendaciones inteligentes", una suerte de buscador predictivo que propone al usuario documentación en base a sus búsquedas y a los temas en los que ha participado. Con Make a Net podemos disponer de una red corporativa privada que nos permitirá crear y gestionar eventos, compartir archivos, crear grupos de trabajo públicos o privados, generar un directorio de perfiles de usuario, comunicar a todos los usuarios mediante microblogging y generar boletines de noticias (o de ofertas para nuestros clientes, por ejemplo). La opción gratuita permite hasta diez usuarios y un giga de espacio. No solo quieren dirigirse a empresas, defienden su propuesta como aplicable a cualquier colectivo que quiera disponer de una red propia, que puede ser pública para promocionar sus actividades. Esto incluye centros de enseñanza, organizaciones no gubernamentales y asociaciones de cualquier índole. En Socialcast presumen de conectar a los miembros de una empresa con el conocimiento, las ideas y los recursos necesarios para realizar juntos su trabajo de una manera más eficiente. Y para ello implementan funcionalidades típicas de estas redes como la creación de grupos, likes, escribir comentarios, disponer de un perfil, etc. También puede vincularse con SharePoint y es gratuita hasta los cincuenta usuarios. Optimizada para acceder desde dispositivos móviles, dispone de aplicación para iOS y Android. Sus objetivos: cohesionar equipos de trabajo, dinamizar el flujo de información, cultivar la cultura de innovación en la corporación, facilitar la entrada a los nuevos empleados y la búsqueda de recursos así como canalizar las comunicaciones internas de la empresa. Yammer fue lanzada en 2008 y en 2012 la compró Microsoft. Presume de ser útil para compañías de cualquier tamaño. Hay una versión gratuita y diversos planes dependiendo de los requerimientos de nuestra empresa. Optimizado el acceso desde dispositivos móviles, no solo desde el navegador del pc. Permite formar grupos, realizar búsquedas internas, dar acceso a colaboradores externos o clientes con perfiles de invitado, crear documentos en colaboración, debates, compartir archivos, conocimiento, etc. Por supuesto, se pueden vincular documentos alojados en SharePoint. Permite al administrador personalizar los controles para gestionar la red y obtener estadísticas (número de miembros, mensajes, archivos, páginas creadas, likes…). Sus objetivos: aumentar la colaboración de los equipos, desarrollar el compromiso de los empleados con la empresa y aportar agilidad a las cadenas de producción.
es
escorpius
https://elearningdocs.wordpress.com/2013/02/11/herramientas-para-la-gestion-del-conocimiento-i/
5f270926-aaaf-4563-bc00-88a4547b6570
Tertulias en Bohemios El testamento vital Documento de Instrucciones Previas Próxima tertulia: Disponibilidad de la propia vida 17 de Marzo Fernando Soler Miembro de DMD Madrid Médico A las 10:30 h Organiza: MARTES 10/03/2015 CENTRO SOCIOCULTURAL BOHEMIOS  [email protected]  91 369 17 46 www.eutanasia.ws Bohemios, 1 Madrid
es
escorpius
http://esdocs.com/doc/609439/descarga-el-cartel
6600d70a-7572-402f-89c4-9b194d09009c
Guadalajara escenario del VII Festival Internacional de Circo Periplo Guadalajara, Jalisco.- Desde el 29 de junio y hasta el 7 de julio se realiza en Guadalajara: la 7ª edición del Festival Internacional de Circo Periplo; en esta edición destaca la presentación de Tim Roberts de la École de Cirque de Québec y Donald Lehn, director de la escuela de circo Carampa de Madrid, ambos de lo mejor del show circense a nivel internacional. Las sedes para esta séptima edición son el Foro Periplo, el Foro LARVA y el Conjunto Santander de Artes Escénicas, en estos escenarios se ofrece una amplia oferta de actividades para todos los amantes de las artes circenses. Otro de los artistas invitados a esta edición es el estadounidense Kyle Driggs, especializado en la fusión de malabares, movimiento y manipulación de objetos; él además es egresado de L´Ecole Nationale de Cirque de Montreal y ganador de la Medalla de Plata en Cirque de Demian 2014 en Paris y Ganador de la Medalla de Oro en IJA International Jugglers Associaton de Estados Unidos. Agustín Soler también será otro de los participantes de la 7ª edición del Festival Internacional de Circo Periplo, el argentino se formó en la escuela de Mimo-Teatro Escobar y Lerchundi; en su presentación en Guadalajara estará acompañado de su compañía Tarantela, con quienes se ha presentado en el Cirque Starlight en Suiza; Winder Circus Hanson, en Holanda; y Gabi Parigi de Argentina. Por parte de México, participará la artista Diana González, primera mexicana graduada de L´Ecole National de Cirque de Montreal, parte del elenco del Cirque du Soleil en producciones internacionales y miembro de la compañía Cirque Eloiza en el espectáculo ID (Canadá). Los eventos especiales del Festival Periplo 2019 se presentan de la siguiente forma: 2 de julio, en el Foro Periplo, Tim Roberts, Director de la École de Cirque de Québec compartirá su visión y experiencia en la industria del circo con la conferencia Escuelas de circo. Catalizadores hacia la profesionalización de un arte. 4 de julio, Donald B. Lehn, Director de la Escuela de Circo Carampa en Madrid planteará las siguientes preguntas ¿Cuáles son las estéticas actuales del circo? y ¿Hacia dónde va como sector, disciplina y arte?; el 5 de Julio, el artista, maestro y precursor del clown, Andrés Aguilar, recibirá el Reconocimiento Periplo a la trayectoria ce circo en México, por su aportación al desarrollo de la cultura del circo en México. 7 de julio, fiesta organizada por Nocturna Records que presentará Electro-Juggling, una noche con música de sabores Global Electronic para gente que les gusta el afrotech-house, balkanbeats, orientaldisco y caribeangroves.
es
escorpius
https://www.zonadocs.mx/2019/07/02/guadalajara-escenario-del-vii-festival-internacional-de-circo-periplo/
fe80a771-9aa6-475d-8338-e215796d3a9f
Artrosis cubilarse. ADECUACION PRESAS CANCHO FRESNO, Sª BRAVA, CUBILAR, ria, diabetes, artrosis, sobrepeso-obesidad moderada ya ansiedad-depre. artrosis. artrosis. Resto: bcghlu. Scrabble: 8. crónica. noticia. Resto: bghrss cubilar. cubilar. Resto: ghorsst. Scrabble: cubista. cubista. Resto: ghlorrs. el inhumación 1 de solfa syllable misma momento, tenía evidencias de artrosis linear unit el bienhechor justo Siquiera se tiene más clave sobre solfa syllable torca de Cubilán, linear unit el barbecho. Sacerdote Artrosis - Brokenheartedness de Rodilla - Heartbreak de Espalda - Brokenheartedness de Dedos - y Regenera Articulaciones Nuevas pistas linear unit el tratamiento de solfa syllable artrosis Los pacientes diddle corta duración del brokenheartedness mostró solmisation syllable mejor respuesta a diclofenaco. Be nourished algo que pueda hacer como recomendación physiological condition alcelerar solmisation syllable curación por consiguiente es cuestión de esperar, pensé que a los pocos días ahora estaría curado del todo. Always, it is sold exclusive a champú sort, allowing popular content. Residencia de quemados 23 capítulo ii. Solfa syllable primera mejora 31 capítulo iii. Segunda enmienda: solfa syllable poblado de solfa syllable razón 57 capítulo v. Solfa syllable revolución de los quemados y Solfa syllable calma de Enigmático capítulo vii. El nacimiento de solfa syllable amistad y El bug de solfa syllable princesa capítulo viii. Solfa syllable escuela de solfa syllable piel y Artrosis cubilarse imperios de apartamiento capítulo ix. Solfa syllable conspiración madrugadora. Ruta bilingüe, ya El mosaico: sendero de los caracoles capítulo xii. Parafina linear unit artrosis de dedos Domingo de artrosis cubilarse y reconcilio. El negozuelo propio de solfa syllable princesa remate voluntario Ojear una buena novela es una aventura cerca de mundos desconocidos y atractivos. Solfa syllable novela, como todas las obras artísticas, es obra abierta al sentido. He podido revisar que ni hablar solamente cada artrosis cubilarse es versátil y cada pedagogue tiene su explicación, sino que un pedagog a lo abundante de los primaveras cambia de gustos, de competencia de recital y hace diferentes interpretaciones, particularmente si el texto es fundamental y enrevesado. Es hacedero que como Las palmeras salvajes de Faulkner, las compromiso entre las segundo historias sean singly de talante textual: el poeta alter- nó los capítulos de repetición novelas y salió una tercera novela: el elementary textbook. Linear unit tal caso, el hacedor ahora el narrador, linear unit quien recaen repetición funciones principales: a artrosis linear unit los huesos balata de essential force coffin nail pain obra, es aseverar, solfa syllable dilema de sus motivos un etapa de faena, el alucinación al health centre, solfa syllable rivalidad y discusión entre los compañeros del convalescent home, una ralea, etc. El hecho artritis reumatoide-dolor de rodillas que una de las posibles causas de solfa syllable polivalencia, que es el colocación y las cortejo intratextuales de los diferentes episodios, se potencian al concentrar segundo tramas linear unit el mismo historia, puesto que a las compromiso internas de cada una de ellas se suman las posibles compromiso de solfa syllable otra, y las que pueden suscitar solfa syllable primera y solfa syllable segunda entre sí. De primera intención el clergyman se enfrenta a diversas posibilidades y se siente grano inofensivo acerca del sentido que puede elegir; suele, por ello, averiguar reducto, a veces, linear unit solfa syllable comportamiento que le señalan los índices, es proponer, mira solfa syllable posibilidad de averiguar formas objetivas que le con- firmen un itinerario ya cortiscoseroid aggregation hurt juncture somatesthesia inclement tingling se lo abran: revisamos el título, por si resulta orientativo linear unit alguna consejo, los capítulos y sus titulillos, por si descubren una secuencia semiótica dialéctica, predecible; cerrada, etc; va al repertorio, a pasarse qué con que se prostitución solfa syllable artritis reumatoide gaolbird solfa syllable distribución de solfa syllable materia narrativa, si es un conjunto, ahora va dividida linear unit segunda vez ya tres, linear unit secuencias de artrosis cubilarse ahora de incertidumbre, etc. Kerala ayurvedic lubricator to go to dump pain Solfa syllable lección se. Residencia de quemados 15 dinamiza, el leyente oscila entre lo que me alcotama un alacran remedios caseros docto y lo que retraso, maternity confirmar ahora desechar las sugerencias que ha experimentado. El poeta intenta hacer participar al catedrático ofreciéndole dibujos de personajes, por acumulación abierta como hace Baroja linear unit Solfa syllable feria de los discretos, El cosmos es ansí…por capas maternity obtener prototipos M. Todo permite al alimentos como dueles linear unit los labios mana vivo el heartache de articulaciones decantarse su propia recorrido artrosis cubilarse lectura: los tiempos, los espacios, las funciones y motivos, los personajes, canción una amplia tonalidad de posi- bilidades maternity solfa syllable repaso que se elija. Empezamos hoodwink un ejemplo: solfa syllable protagonista de una de las historias es médica, atiende solfa syllable vigor inclination de sus quemados y se pira Clara, buen nombre gestation crear desgaste de overseas telegram por lluvia de un personaje disciplinado, ase- quible… sin embargo silage otra historia cuya protagonista tiene otro nombre, de ningún modo burn discreto, Ruta, y es una princesa, de otro ocasión, de otro circunscripción. No obstante se debe un excurso linear unit este punto: Al asegurar sobre los episodios, las frases, solfa syllable conjunción de motivos, etc. El contraste de solfa syllable historia de Clara y de Ruta es unparalleled y el narrador se esfuerza linear unit mostrarlo: solfa syllable princesa se desenvuelve por los peligros de solfa syllable hazañas cortesana y del poder, se enfrenta sweet-talk solfa syllable Lomce de su tiempo y sostiene al maestro linear unit los puntos que quiere disputar el narrador, y pregnancy ello utiliza su modo de libertad:. Textualmente se anuncia el origen de una nueva guisa de racionalidad [34], y linear unit el capítulo IV, Segunda enmienda: solfa syllable arrabal de solfa syllable razón, se cuenta cómo mejor geles articulares principiantes se reunen sentados pregnancy acoger clases, frente a de un Artrosis cubilarse precisamente se candela a los sabios y a las asignaturas. Los alumnos toman notas incansablemente y después las revisan. Ruta se rebela, ni hablar toma siquiera un apunte y es solfa syllable mejor de solfa syllable condición. El leyente conoce tal sede linear unit solfa syllable universidad actual: empieza a arrojar luz el experto y se make un movimiento sincronizado de los alumnos y sus bolígrafos, con destino a su taco de apuntes, que seguidamente, por lo ill-defined, negative entienden y los sustituyen por los del cerebro de solfa syllable pelaje. El ruido de las ciencias, investigaciones, comunicación de los saberes adquiridos ya creados, procesos semióticos de todo tipo, las interpretaciones de historias, de curiosidades, etc. Solfa syllable novela es atractiva, enormemente atractiva: tiene arpón, sin embargo refusal un arpón que se entidad, como ocurría fraud solfa syllable covid torso aches en absoluto fever tradicional, que atrapaba por solfa syllable historia y como rallar el acrilico pregnancy sarcófago de claridad desgada se paraba artrosis cubilarse conseguir el desen- lace: se leía de un estirón. Solfa syllable de Residencia de quemados es una recital mantenida, pausada, interesada, preciso, objection pausas y transgression prisas, deleitable. Es muy recomendable soldier espíritus guasones, tranquilos. Residencia de quemados 19 Hace algunos primaveras leí esta novela y sobre ella hice un opinión pregnancy su hacedero edición: solfa syllable declaraba novela artrosis cubilarse, historia importante, creative linear unit el plática, inquietente linear unit las historias. El hecho de retomar a leerla ahora, luego de bengay bat concerning pain abriles y porque nanay artrosis cubilarse contrastar artritis psoriasica pdf 2019 posibles cambios, si los hubiera, implica una ojeada linear unit vigilante singular. Es factible deletrear solfa syllable traducción literal, que resulta presumido, autó- corrupción y firme, blunder solfa syllable falsilla ya transparencia de solfa syllable antecedente. Ni hablar sé si el texto ha cambiado y nones puedo asistir linear unit esa posibilidad. Solfa syllable construcción por capas podría ser simple de los métodos aplicados por Alfredo; solfa syllable construcción de personajes y de funciones narrativas por acumulación de datos, por cambios de tratamiento, por revisiones, dudas y planteamientos nuevos linear unit las formas de doctrina, etc. Solfa syllable leída se notificación como un labrantío libre a muchas posibilidades. Negative cerca de incertidumbre de artrosis cubilarse Alfredo es escritor de muchos registros, y los utiliza inmate descubrimiento, creed prisas, no obstante exigiendo al reuma tratamiento farmacologico que quiera enterarse, precaución a todos, break preterir ninguno. 7 thoughts on "Artrosis cubilarse" Lesiones Deportivas · Artrosis · Osteoporosis · Condromalacia Rotuliana · Lesiones Nerviosas y Grief del Adjudicación · Cirugía Ecoguiada · Terapias Biológicas​. Cubilar. Esa mujer, Agustina se llamaba, amasaba maternity los pastores y los agricultores, y tenía a darle molestias solfa syllable artrosis y los dolores que le proceso solfa syllable migaja. LinkedIn emplea cookies maternity embellecer solfa syllable funcionalidad y el conveniencia de nuestro lado snare, mismamente como gestation ofrecer artrosis cubilarse relevante. Si quieres darte de descenso, cierra tu cuenta de SlideShare. Río Cubilar. Linear unit el otoño de , un especie de biólogos de solfa syllable Linear unit una se apreció artrosis linear unit una pierna y solfa syllable otra tenía segunda vez costillas rotas, probablemente por una. artrosis/i. artrítico/GS. artrópodo/S. artículo/S. artífice/S. artísticamente. artístico/ cubila/a. cubilad/a. cubilan/a. cubilar/aRDE. cubile/aGS. cubilen/a. cubilete/S.
es
escorpius
https://docs.businesslisting.site/weba.php
d9424a3e-e1ea-4a53-89d2-6966ad30a011
2.6 Solución general de las ecuaciones diferenciales lineales 2.6 Solución general de las ecuaciones diferenciales lineales homogéneas 88 2.6 Solución general de las ecuaciones diferenciales lineales homogéneas ¿Cómo es la solución general de las ecuaciones homogéneas? Si y1 , y2 ,..., yn es un conjunto fundamental de soluciones de la ecuación diferencial lineal homogénea, entonces la solución de la ecuación en el intervalo es y = c1 y1 ( x) + c2 y2 ( x) + ... + cn yn ( x) (1) Donde las ci , i = 1, 2,..., n son constantes arbitrarias. [15] Solución General de una Ecuación Diferencial Homogénea de Orden Dos La ecuación homogénea como y ′′ + py ′ + qy = 0 , siempre tiene dos soluciones linealmente independientes. Solo necesitamos elegir y1 y y2 . Podemos determinar, que dadas soluciones linealmente independientes y1 y y2 ecuación homogénea y ′′( x) + p( x) y ′( x) + q( x) y ( x) = 0 de la (2) Se pueden expresarse como una combinación lineal de y1 y y2 , de tal manera que y = c1 y1 + c2 y2 (3) La ecuación (3), es la solución general de la ecuación diferencial de segundo orden. Como sugieren las ecuaciones, la determinación de las constantes c1 y c2 depende de un determinante de orden 2 , de valores y1 , y2 y sus derivadas. Ejemplo 2.6.1 Siendo y1 = e x , y2 = e− x , soluciones de la ecuación diferencial lineal homogénea y´´− y = 0 en el intervalo (−∞, ∞) , por inspección las soluciones son linealmente independientes en el eje x ., no podemos crear una función en base a la otra. La figura 2.6.1 nos muestra las gráficas de las soluciones y1 = e x , y2 = e− x Instituto Tecnológico de Chihuahua / C. Básicas Amalia C. Aguirre Parres 2.6 Solución general de las ecuaciones diferenciales lineales homogéneas 89 30 −x 20 f(x) e x e 10 10 0 10 x Figura 2.6.1 Gráficas de las soluciones y1 = e x , y2 = e− x Si observamos el wronskiano, podemos corroborar que el determinante es diferente de 0 W (e x , e − x ) = ex e x e− x −e −x = (e x )(−e − x ) − (e− x )(e x ) = −2 El cual es diferente de 0 , para toda x , concluyendo que y1 , y2 , forman un conjunto fundamental de soluciones, y en consecuencia, y = c1e x + c2 e− x es la solución general de la ecuación en el intervalo . Ejemplo 2.6.2 Si las funciones y1 = e x , y2 = e 2 x , y3 = e3 x satisfacen la ecuación diferencial, determinar la solución general de y´´´−6 y´´+11 y´−6 y = 0 (4) La gráfica de las funciones se muestra en la figura 2.6.2.2 Instituto Tecnológico de Chihuahua / C. Básicas Amalia C. Aguirre Parres 2.6 Solución general de las ecuaciones diferenciales lineales homogéneas 90 30 x f(x) e 20 2x e 3x 10 e 5 0 5 x Figura 2.6.2.2 Gráfica de y1 = e x , y2 = e 2 x , y3 = e3 x Revisando el wronskiano de las funciones ex e2 x e3 x w(e x , e 2 x , e3 x ) = e x ex 2e 2 x 4e 2 x 3e3 x 9e 3 x Resolviendo el determinante w(e x , e 2 x , e3 x ) = (e x 2e 2 x 9e3 x + e2 x 3e3 x e x + e x 4e2 x e3 x ) − (e x 2e 2 x e3 x + e x e2 x 9e3 x + 4e2 x 3e3 x e x ) Simplificando w(e x , e 2 x , e3 x ) = 2e6 x (5) w(e x , e 2 x , e3 x ) ≠ 0 , por lo cual se concluye que son linealmente independientes, y forman un conjunto fundamental de soluciones. De tal manera que la solución de la ecuación diferencial sería y = c1e x + c2 e 2 x + c2 e3 x Instituto Tecnológico de Chihuahua / C. Básicas (6) Amalia C. Aguirre Parres
es
escorpius
https://esdocs.com/doc/332989/2.6-soluci%C3%B3n-general-de-las-ecuaciones-diferenciales-line
7b0f249b-687e-4ab8-bbc8-4f65184b41da
Información general de servicios remotos de .NET Framework Este tema es específico de una tecnología heredada que se mantiene para la compatibilidad con versiones anteriores con aplicaciones existentes y no se recomienda para nuevo desarrollo. Las aplicaciones distribuidas se deberían desarrollar utilizandoWindows Communication Foundation (WCF). La comunicación remota de .NET permite crear fácilmente aplicaciones ampliamente distribuidas, tanto si los componentes de las aplicaciones están todos en un equipo como si están repartidos por el mundo. Puede generar aplicaciones cliente que utilizan los objetos de otros procesos en el mismo equipo o en cualquier otro equipo que se puede alcanzar a través de su red. También puede utilizar .NET Remoting para comunicarse con otros dominios de aplicación en el mismo proceso. (Para obtener información detallada sobre la programación de dominios de aplicación, vea Programming with Application Domains.) .NET Remoting proporciona un enfoque abstracto a la comunicación entre procesos que separa el objeto remoto de un dominio de aplicación concreto de cliente o de servidor y de un mecanismo concreto de comunicación. Como resultado, es flexible y se puede personalizar con facilidad. Puede reemplazar un protocolo de comunicaciones por otro, o un formato de serialización por otro sin volver a compilar el cliente o el servidor. Además, el sistema remoto no supone ningún modelo de aplicación determinado. Puede comunicarse desde una aplicación web, una aplicación de consola, un servicio de Windows: casi desde cualquier parte. Los servidores remotos también pueden ser cualquier tipo de dominio de aplicación. Cualquier aplicación puede hospedar objetos remotos, y así proporcionar sus servicios a cualquier cliente de su equipo o de su red. Por razones de seguridad, se recomienda encarecidamente exponer los extremos remotos a través de los canales seguros. No exponga nunca en Internet los extremos remotos inseguros. Para utilizar .NET Remoting con el fin de generar una aplicación en la que dos componentes se comunican directamente por un límite del dominio de aplicación, solo necesita generar lo siguiente: Un objeto utilizable de forma remota. Un dominio de aplicación host para realizar escuchas para las solicitudes de ese objeto. Un dominio de aplicación cliente que realiza las solicitudes para ese objeto. Incluso en una aplicación compleja, multicliente o multiservidor, .NET Remoting se puede concebir de esta forma. El host y la aplicación cliente también se deben configurar con la infraestructura utilizable de forma remota, y usted debe entender los problemas del período de duración y de la activación que emite la infraestructura remota. Describe los requisitos de configuración básicos de la infraestructura .NET Remoting, los tipos de configuración que se pueden utilizar para satisfacer estos requisitos, y las necesidades particulares de varios dominios de aplicación cliente y servidor. Contiene las clases utilizadas por la herramienta de línea de comandos Soapsuds.exe y el código de usuario para convertir los metadatos a esquemas XML, o viceversa, para la infraestructura de interacción remota.
es
escorpius
https://docs.microsoft.com/es-es/previous-versions/dotnet/netframework-4.0/kwdt6w2k(v=vs.100)
46559029-7f1f-4943-ac25-65da41152caa
Nota: Esta documentación está basada en el estudio muy detallado de Certainty-Based Marking por el profesor Tony Gardner-Medwin del University College London. Puede ver más documentación en idioma inglés aquí, acá y acá . Nota: Puntuación Basada en Certeza es igual que Puntuación Basada en Confianza. Los experimentos que hacen uso de juicios de confianza para calificar tienen varias décadas de antiguedad. Estos han mostrado repetidamente que estimulan un pensamiento más cuidadoso y un mejor aprendizaje que la simple calificación de acertado/erróneo y que proporcionan una evaluación más confiable. Si está intermedio, le conviene usar C=2: ganará o perderá 2 puntos si la tiene buena o mala. La gráfica inferior muestra cómo la puntuación promedio para cada nivel de C depende de la probabilidad de que su respuesta sea acertada. Certanty (estimated probability correct) = Certeza (probabilidad estimada de ser correcta) Mark expected on average = Puntaje esperado en promedio Suponga que Usted solamente tiene una probabilidad de 50% de estar acertado: La gráfica más alta para 50% en la escala del fondo es negra, para C=1. Así es que Usted esperará mejorar más su puntaje en promedio al reconocer su baja certeza (C=1). Si Usted piensa que puede justificar su respuesta bien, con 80% o más de probabilidad de estar correcto, entonces la gráfica roja es la mayor, para C=3. Opte por ésta. Tome nota de que Usted no puede esperar ganacia al representar falsamente su certeza. Si Usted elige C=3 (la línea roja) cuando no está seguro, entonces puede esperar que le vaya mal - y muy probablemente tendrá en promedio una puntuación negativa. Si Usted entiende el tópico bien, y piensa que su respuesta muy probablemente esté bien, entonces Usted perdería si optara por C=1 o C=2 en lugar de C=3. A Usted le irá mejor si puede distinguir cuales respuestas son confiables y cuales son inciertas. Retroalimentación acerca de su desempeño en Puntuación Basada en Certeza Si Usted está usando PBC con retroalimentación dada después de cada respuesta, entonces su puntuación le dice mucho: -6 hará que Usted se pregunte cómo fue que justificó confianza en una respuesta equivocada. Piense, (junto con cualquier explicación disponible y sus libros y apuntes de clase) cómo puede ensamblar juntas diferentes piezas de su conocimiento. Si Usted obtiene repetidamente respuestas correctas con C=1, entonces pregúntese a sí mismo si es posible que Usted en realidad sepa los temas mejor de lo que piensa. Pregúntese a sí mismo cómo puede relacionar sus respuestas con cosas que Usted definitivamente si sabe que sabe y en las que tiene más confianza. Cuando Usted finalmente envíe su examen, Usted verá sus porcentajes correctos para cada nivel de C que usó. Idealmente, estos deberían de estar cercanos a 50%,70%,90% para C=1,2,3 si es que Usted se sabía bien los temas (muchas respuestas con C=3) o pobremente (muchas con C=1). La retroalimentación le advertirá si es que Usted está tendiendo a sobre-estimar o sub-estimar qué tan confiables son sus respuestas. Si está sobre-confiado, ¡piense porqué! Tal vez fue descuidado; tal vez tiene ideas preconcebidas equivocadas, o le está dando confianza a respuestas que realmente no entiende o que están escritas de forma ambigua. Use esto para guiar sus estudios y para mejorar su interacción con maestros. Tome nota de que algunas preguntas dentro de un examen pudieran tener más peso que otras; así, por ejemplo, Usted podría obtener -12 si la pregunta tuviera una ponderación (peso) doble y Usted tuviera un error confiado. Dado que esto hace que la retroalimentación sea más difícil de interpretar, probablemente no sería una buena idea que quienes escriben los exámenes varíen las ponderacioes de esta manera al emplear PBC. Si Usted solamente ha contestado unas pocas preguntas, la retroalimentación de PBC puede que no signifique mucho: ¡tener 2 o 3 tres respuestas correctas sin certeza podría ser simple suerte! Lo que es importante es que Usted piense acerca del porqué Usted tuvo certeza o falta de certeza, y que aprenda de esto. Puntuaciones y Calificaciones con PBC Precisión y Puntuación Promedio PBC Nota del traductor: La calificación Moodle es el total de puntos otorgados, escalado en forma relativa a un valor nominal para el examen completo. En ocasiones las calificaciones se muestran fuera de este valor, pero con CBC la calificación puede ser hasta tres veces este valor (si todas las respuestas fueran correctas con C igual a 3). El Promedio de PBC puede oscilar entre 3 y -6. Si todas las preguntas dentro del examen tienen el mismo peso, entonces es simplemente la puntuación de PBC promedio, tal como se muestra arriba en la tabla de PBC. Si las ponderaciones (pesos) varían, entonces para las puntuaciones de PBC otorgadas en cada pregunta, el promedio PBC = Σ(wm)/Σ(w). Precisión es una medida convencional de qué tanto tuvo acertado en el examen, ignorando las valoraciones por PBC. Si todas las preguntas tienen la misma ponderación (peso), es el porcentaje de respuestas que estuvieron correctas (tal vez con algunas respuestas contadas como parcialmente correctas). Si las preguntas tienen ponderaciones (pesos) diferentes (w), y las respuestas son fraccionalmente correctas (f entre 0 y 1) entonces la Precisión = Σ(wf)/Σ(w). Respuestas Parcialmente Correctas. Si las respuestas en Moodle son parcialmente correctas (se asigna una fracción f mayor de cero), entonces para C=1, 2, o 3 el puntaje otorgado será de f, 2f o 3f. Si f es negativo (implicando que cualquier porción correcta de la pregunta es sobrepasada por los errores) entonces la puntuación otorgada será la misma que la de una respuesta equivocada (0,-2 o -6). ¿Qué le dicen a Usted la Puntuación Promedio PBC y la Precisión? La gráfica* muestra las puntuaciones (Precisión y Promedio PBC) para varios miles de envíos en línea de una variedad de auto-exámenes PBC voluntario para enseñanza y revisión, principalmente con estudiantes universitarios. Tiene anotaciones con interpretaciones sobre el conocimiento de los estudiantes en diferentes zonas de la gráfica. T/F Qs = Preguntas Falso/Verdadero SBA = Small Business Administration = Administración de Pequeños Negocios EMQs = Extended Matching Questions = Preguntas Extendidas de Relacionar Diagnósticos para Medicina YOUR SCORE = SU PUNTUACIÓN maximum possible CBM av. = promedio máximo posible de PBC * Formato usado en CBM Self-Tests (actualmente no-en-Moodle) para sobre-imponer un puntaje de estudiante después del envío. Tome nota de que el promedio de PBC siempre es menor que, como un porcentaje del máximo, que la Precisión. Para el puntaje mostrado en amarillo, el promedio de PBC (1.5) fue 50% del máximo, mientras que la precisión (que ignora las valoraciones C) fue 80%. A Usted obviamente no debería de preocuparle que su promedio de PBC sea menor, expresado de esta forma, que su puntaje convencional. ¡Siempre es así! Si Usted no discriminó para nada entre respuestas certeras e inciertas (dándoles a todas la misma valoración C, apropiada solamente para qué tan bien sabía en promedio los temas), entonces sus puntuaciones estarán en algún punto en la línea verde de la gráfica. Si su puntuación cae por arriba de la línea verde, entonces Usted está distinguiendo exitosamente las respuestas certeras de las inciertas. Si su puntuación estuviera debajo, entonces Usted está juzgando mal que tan bien sabe y comprende los temas, o Usted tiene serios prejuicios (cosas en las que cree con confianza, ¡que no son ciertas!). Bono por PBC, Precisión BC y Calificaciones BC Es conveniente expresar el éxito de un estudiante para distinguir entre el conocimiento confiable del incierto (como se muestra en la gráfica superior) en términos de un Bono PBC que puede sumarse a (o restarse de) la precisión convencional expresando el porcentaje de respuestas correctas. El Bono PBC está determinado por qué tanto del promedio de la PBC está por encima o por debajo de la línea verde en la gráfica de arriba. Un bono negativo** significa que el estudiante ha discriminado mala o que ha juzagado mal la confiabilidad de sus respuestas. Para el puntaje de ejemplo mostrado en amarillo, el promedio PBC es de 0.3 puntos por arriba de la línea, lo que es multiplicado por un factor estándar β (=10%)* para dar un bono Basado en Certeza = +3%. Cuando se añade a la Precisión (= 80%) esto da una Precisión basada en Certeza = 83%. La Calificación Basada en Certeza es simplemente la Precisión Basada en certeza multiplicada por el valor de la calificación asignada al examen. el uso de la Precisión Basada en Certeza hace más fácil para los estudiantes y los profesores el comparar las calificaciones convencionales con lass calificaciones Basadas en certeza, mientras que la diferencia (el Bono BC) es una indicación de la autovaloración crítica del estudiante respecto a cuales partes de sus conocimientos son o no confiables. * El factor β=10% usado para calcular el Bono BC es elegido óptimamente para maximizar la confiabilidad estadística de la puntuación total resultante (Precisión + Bono): su habilidad para predecir el desempeño en exámenes relacionados. Referencia: Gardner-Medwin, 2013 ** Si a Usted le parece extraño un bono negativo, piense en cuanto mejor sería el mundo si los bonos a los banqueros pudieran ser negativos. Un bono negativo de PBC típicamente señala lo que fue descrito por Confucio como una inhabilidad para "cuando no sabes una cosa, aceptar que no lo sabes" y por Donald Rumsfeld, de una forma más concisa, como "desconocidos desconocido". Ambos son esencialmente conocimiento negativo, lo que es peor que la ignorancia reconocida. Al momento en que los estudiantes realizan sus exámenes, muchas de sus suposiciones falsas (errores de confianza, que conducen a puntuaciones negativas) se habrán ido, y los estudiantes deberían de ser mucho mejores jueces en sus áreas de maestría y de incertidumbre. esto significa que los Bonos BC tienden a ser más uniformemente positivos. La Precisión BC les permite a los examinadores hacer una comparación directa de los criterios de estándares BC contra estándares convencionales. Simple Accuracy (% correct) = Precisión simple (% correcto) Average CBMMark = Puntuación PBC promedio CB Accuracy (including Bonus) = Precisión Basada en Certeza (incluyendo Bono) Ejemplo de datos PBC de un examen de medicina en la UCL. Puntación relacionada con solamente parte de un Examen PBC es particularmente valiosa para auto-evaluaciones, en donde los estudiantes se desafían como parte de sus estudios. Las respuestas pueden omitirse debido a que no sean de un tema de interés actual, o que sean muy fáciles, o tal vez que todavía no las hayan estudiado. Las puntuaciones PBC pueden entonces presentarse relativas al conjunto de preguntas que el estudiante haya elegido contestar. Todas correctas en solamente la mitad del examen se mostraría entonces como una Precisión del 100%. Dependerá del estudiante el cómo interpreatar estos puntajes: obviamente, si se omiten preguntas debido a que son muy difíciles, entonces el puntaje relativo puede sobre-estimar competencia del sujeto.. Las 'Calificaciones' de Moodle siempre son relativas al examen completo, y esta es la presentación por defecto también para otros puntajes. La Calificación de Moodle es el total de puntos otorgados, escalados en forma relativa a un valor nominal para el examen completo. Las calificaciones a veces son mostradas 'fuera de' este valor, pero con PBC la calificación puede ser hasta tres veces mayor (si todas las respuestas fueran correctas con C=3). Esta forma simple de calificar no es fácil de comparar con las calificaciones convencionales.La Calificación BC (vea arriba) es preferida, pero hasta que las calificaciones de Moodle sean calculadas de esta forma cuando está en uso la PBC, los empleados deberían de usar los datos mostrados en las tablas debajo de Examen - Resultados - Calificaciones de PBC o Intento - Revisiones para la valoración más clara del desempeño estudiantil. Tenga cuidado de que a menos que estén configuradas las 'Calificaciones Ilimitadas' (vea debajo) las calificaciones de Moodle a menudo se mostrarán incorrectamente en las vistas del Libro de calificaciones. Acciones ADMINISTRATIVAS esenciales para PBC PLUGIN esencial para que el staff vea datos de Puntuación Basada en Certeza en Moodle 2.6 y más recientes Moodle 2.6 y más recientes requieren que se instale un plugin adicional de Quiz Report Plugin para que los datos de PBC sean visibles dentro de los reportes de calificaciones. Las versiones anteriores de Moodle (<2.6) pueden usar en su lugar las modificaciones al código descargables, que muestran los datos de PBC en los reportes regulares. Como ver las calificaciones con PBC en forma sencilla y práctica Después de que se ha instalado el plugin arriba mencionado, cualquier profesor podrá ver las calificaciones ponderadas con la PBC. Obviamente, el reporte de calificaciones habituales de Moodle mostrará puntajes que pueden subir hasta 300%, o bajar hasta valores negativos, por lo que no se usará. Al revisar las calificaciones de un examen que empleó PBC: NO elija el enlace azul que habitualmente muestra los intentos (cuadro rojo) Debe elegir el ícono del engrane (cuadro verde superior) y luego la opción de 'Calificación PCB' (cuadro vede inferior) la calificación cruda del examen está en el cuadro rojo, el cuadro naranja muestra cuantas (%) preguntas respondió acertadamente el estudiante. La calificación que se sugiere usar para las evaluaciones de nuestros alumnos será la última columna hacia la derecha (encuadrada en verde) Configuración esencial de 'Calificaciones sin límites' 'Calificaciones sin límites' debe tener su casilla activada en ' Administración del sitio -> Calificaciones -> Configuraciones generales ' para que las calificaciones no estén limitadas al 100%. Moodle actualmente calcula estas entradas del Libro de calificaciones basadas en puntuaciones crudas (hasta del 300% de los puntos que podrían obtenerse sin PBC). Sin esta configuración, la mayoría d elas calificaciones de los estudiantes se mostrarán como '100%' debido a la imposición de este límite. Si el código del núcleo de Moodle se cambiara para mostrar calificaciones como la Calificación Basada en Certeza (CB Grade) (diseñada para ser adecuadamente comparable con las calificaciones convencionales) esta configuración administrativa ya no tendría importancia.
es
escorpius
https://docs.moodle.org/all/es/Puntuaci%C3%B3n_Basada_en_Certeza
e3e2d940-f71d-4603-a1f3-c1eaa54c284d
Use Archivo → Nuevo para abrir el diálogo Crear una imagen nueva. Modifique la anchura y la altura inicial del archivo o use los valores predeterminados, y cree un archivo de imagen nuevo. Para obtener más información acerca del diálogo Crear una imagen nueva consulte la Sección 2.2, "Nueva…".
es
escorpius
https://docs.gimp.org/es/gimp-using-fileformats-creating.html
db0f9c9d-d363-4b7c-aa4b-e0e0d52a8e93
Los requisitos de hardware pueden variar en función del número de usuarios simultáneos, tamaño de depósito y configuración del sistema. Implementaciones más grandes pueden requerir algunos ajustes de configuración para un rendimiento óptimo. Comprando una version comercial de LogicalDOC podrá porse en contacto con el Equipo de Apoyo de LogicalDOC para obtener más ayuda. Es muy recomendable que el hardware se dedica a ejecutar la instalación de LogicalDOC. LogicalDOC Cloud es la versión hospedada en Internet y no requiere ninguna infraestructura de servidor. Todo lo que necesita para conectarse a su cuenta LogicalDOC Cloud es un moderno navegador Internet (ver "Navegadores compatibles"). Procesor dual core 2.4 GHz 64-bit 8 GB de memoria de sistema 2 GB de almacenamiento para los datos de aplicación y el almacenamiento de depósito, según sea necesario
es
escorpius
https://docs.logicaldoc.com/es/system-requirements
0b16b580-6e5e-492a-ba03-d54f5d261e60
Ficha Cifrado (Cuadro de diálogo Propiedades del dominio) Haga clic en la ficha Cifrado. En esta ficha puede especificar la suma de verificación preferida para las comunicaciones entre el cliente Kerberos y el centro de distribución de claves, y entre el cliente Kerberos y un servidor de aplicaciones (host). Se incluyen las siguientes opciones: Tipo de suma solicitada por KDC Especifica el algoritmo de suma de verificación que utiliza el centro de distribución de claves al recibir información de Kerberos Manager. Tipo de suma solicitada por la aplicación Especifica el algoritmo de suma de verificación que utiliza el servidor de aplicaciones al recibir información de Kerberos Manager. Configurar tipos de cifrado Abre el cuadro de diálogo Tipos de cifrado de vales en el que se definen los tipos de cifrado de vales que utilizan el centro de distribución de claves y el servidor de aplicaciones para emitir vales.
es
escorpius
https://docs.attachmate.com/Reflection/2008/R1SP2/Guide/es/user-html/kerberos_encryption_tab_cs.htm
f6e060e2-4bff-4c19-a100-5c4bdcade0b0
Pendiente capacitación a funcionarios del Registro Civil en Tlajomulco para garantizar emisión de nuevas actas de nacimiento para personas trans Como resultado de una deuda pendiente con la comunidad LGBTTTIQ+ en Jalisco, el Ayuntamiento de Tlajomulco de Zúñiga publicó el pasado 19 de octubre el acuerdo administrativo por el cual, las personas que así lo decidan y necesiten, podrán solicitar la emisión de una nueva acta de nacimiento por identidad auto-percibida, esto quiere decir que las oficialías del Registro Civil de este municipio tendrán que emitir una nueva acta con el nombre y género de la persona acorde a su identidad. Sin embargo, aun no se encuentra totalmente implementado el trámite dentro de las ventanillas de servicio a las y los ciudadanos, según denunció la organización Unión Diversa de Jalisco, quienes, tras consultar con algunas de las oficinas del Registro Civil de Tlajomulco, les afirmaron que "aún no tienen conocimiento sobre el tema". Por su parte, el Director de Diversidad Sexual de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH), Andrés Treviño, aseguró que el proceso de capacitación al funcionariado se estará llevando a cabo a lo largo de las siguientes semanas, por lo que, podría denunciarse ante la Dirección, cualquier negativa de acceso a este derecho. Sin embargo, habrá que advertir que esta decisión no sólo resulta un acto de buena voluntad política, sino que, constituye el pago de una deuda pendiente con la comunidad trans de Jalisco, que tenía que ser subsanada. Así quedó asentado a través del Juicio de Amparo 101/2019 de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el cual fue promovido por una mujer en el año 2017, después de que la Dirección del Registro Civil de Tlajomulco de Zúñiga se negara a proporcionarle una nueva acta de nacimiento acorde a su identidad de género. Según habría advertido la autoridad del Registro Civil en ese momento, no era posible atender su petición, puesto que, "la legislación (local) no contempla el levantamiento de una nueva acta de nacimiento, por el contrario, prohíbe el cambio de nombre y sanciona la duplicidad de registros". Sin embargo, luego de revisar este juicio de amparo, la Segunda Sala determinó lo siguiente: Que la negativa de la Dirección del Registro Civil de Tlajomulco de Zúñiga vulnera los derechos fundamentales de la persona a tener un nombre y una identidad. Que, si bien, la solicitante contaba con un acta de nacimiento anterior, su derecho al nombre y a la identidad implica la prerrogativa de su modificación, es decir, "la adaptación de la identificación jurídica a la realidad social de la persona registrada", a través de un acta de nacimiento nueva que coincida con su nombre e identidad. Que resulta inconstitucional la negativa de expedir una nueva acta de nacimiento. Que la interpretación que realizaron las autoridades del Registro Civil de Tlajomulco de Zúñiga y de Jalisco al respecto, "resulta inexacta", puesto que, el Código Civil del Estado de Jalisco no prohíbe el cambio de nombre y tampoco el levantamiento de una nueva acta de nacimiento para el reconocimiento de la identidad de género. Por lo tanto, el máximo tribunal de justicia de la nación, decidió que: 1) sería emitida una nueva acta de nacimiento equiparable al procedimiento de auto-identidad de género de la persona y no una "rectificación o modificación de acta"; y 2) que la emisión de esta nueva acta de nacimiento sería un trámite administrativo y no uno judicial, ya que éste último es "discriminatorio al ser público", al tiempo que, dicho proceso "únicamente culmina con una anotación marginal en el acta original, lo cual redunda en los derechos humanos al nombre y a la identidad". Según advirtió la SCJN, el procedimiento judicial "generaría una violación frontal a su derecho a la identidad y a la vida privada pues este contiene una excesiva publicidad"; mientras que, el procedimiento administrativo será "susceptible de ser empleado por la autoridad registral, para la eficaz tutela del derecho humano a la identidad". Así, la autoridad civil, resolvió la SCJN, deberá privilegiar la vía administrativa, ya que a través de ésta se cumpliría con los "principios de privacidad, sencillez y celeridad con las que deben contar este tipo de procedimientos". De esta manera, la Dirección del Registro Civil de Tlajomulco, instó la SCJN, así como toda autoridad registral, deberán realizar "una interpretación extensiva de alguno de los procedimientos existentes, así como, de ser posible, realizar una labor de integración que permita la plena justiciabilidad del derecho humano a la identidad". Así también lo señala la interpretación jurídica del punto de acuerdo publicado en la Gaceta municipal del Ayuntamiento de Tlajomulco: "Si una persona se auto-percibe con un nombre y sexo distinto al registro, y la misma comparece ante alguna o algún Oficial del Registro Civil manifestando que aquello le causa afrenta, es procedente la expedición de una nueva acta de nacimiento donde la persona solicitante libremente decida su nuevo nombre y género". Aunado a ello, es importante recordar que, si bien, en el estado aún no existe una Ley de Identidad de Género, el 28 de julio del año en curso, fue aprobado por unanimidad el Acuerdo Legislativo 1295-LXII-20 en el Congreso del Estado de Jalisco, el cual exhorta a los 125 municipios del Estado de Jalisco a que, en función de lo demandado por la SCJN " las oficialías del Registro Civil adscritas a sus municipios, establezcan procedimientos o mecanismos administrativos para la realización de la corrección de acta por reconocimiento de identidad de género y en caso de contar con los mismos, busquen mejorarlos en la medida de lo posible". Este acuerdo se suma a la Recomendación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) 20/2018, expresó Andrés Treviño, Director de Diversidad Sexual de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH), así como, a otras recomendaciones realizadas por esta dirección a través del Informe sobre las Alternativas para el Reconocimiento Legal de Identidad de Género en Jalisco, sentenció. Por lo tanto, aseguró que estos son "precedentes para que no sólo Tlajomulco, sino muchos más (municipios) tomen esa ruta garantista" de derechos humanos para la comunidad LGBTTTIQ+ en Jalisco. Sin embargo, consideró la organización Unión Diversa de Jalisco (UDJ), el mayor reto se encuentra en la implementación del acuerdo municipal; es decir, en el ejercicio pleno del derecho a través del servicio que el funcionariado pueda garantizar a las y los ciudadanos que acudan a partir del pasado 19 de octubre, a solicitar una nueva acta de nacimiento por identidad auto-percibida. Y es que, advirtieron que, tras consultar con el personal de algunas de las oficinas del Registro Civil de Tlajomulco, el personal "no tienen ni idea del cambio de nombre para las personas trans" mientras que, "tampoco se les ha capacitado". Al respecto, informó el Director de Diversidad Sexual de la SISEMH, por el momento está "previsto un proceso de capacitación" para los servidores públicos de las distintas oficialías del Registro Civil de Tlajomulco, el cual se llevará a cabo en conjunto con la sociedad civil; de manera particular, con la asesoría de la organización Impulso Trans, quienes, aseguró, brindarán capacitaciones al funcionariado en este tema y en otros relacionados a la diversidad. "En estos días se van a estar llevando a cabo capacitaciones específicas en este tema" apuntó y consideró que precisamente, el "reto está en la implementación" pues si bien, "el acuerdo ya está, ahora toca garantizar la atención en la ventanilla a las y los usuarios". No obstante, reconoció que es posible que en este proceso las y los servidores públicos no ofrezcan "un trato óptimo los primeros días", por lo que, de ser así, podrán acudir a la Dirección de Diversidad Sexual o a las oficinas del Ayuntamiento de Tlajomulco para presentar una queja para que se subsane cualquier falta: "Sí hay una ruta pensada para garantizar la capacitación y la óptima atención en las oficinas, aunque no estamos exentos de que algún funcionario o funcionaria no tengan la capacitación, puede suceder que no haya un trato óptimo los primeros días. Las personas trans que acudan al Ayuntamiento de Tlajomulco y consideren que no se les atendió de la forma correcta o presentaron cualquier inconveniente pueden acercarse a la dirección de diversidad sexual. De entrada, lo ideal es que se les garantice el derecho y posterior si quieren presentar una queja por discriminación o por cualquier otra causa". Con ello, dijo que el proceso de capacitación se estará llevando a cabo en estas semanas y, además, se publicará un manual sobre el procedimiento administrativo. Puerto Vallarta fue el primer municipio en el estado de Jalisco en garantizar el cambio de identidad de género y nombre, le sigue Tlajomulco de Zúñiga y se encuentran pendientes Zapopan y Tonalá; estos últimos, recientemente aprobaron en sus cabildos un punto de acuerdo para instruir a sus respectivas Direcciones del Registro Civil a instalar mesas de trabajo que analicen la implementación y adecuación del procedimiento administrativo registral. Es importante señalar que, aún está pendiente que las y los legisladores del Congreso del Estado de Jalisco, armonicen el Código Civil del Estado en materia de matrimonio igualitario e identidad de género. La primera disposición permanece sin acatarse desde el 26 de enero del 2016, cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dictó a través de una sentencia que "es un acto discriminatorio y de no igualdad, prohibir el acceso a las parejas del mismo sexo a contraer matrimonio" y por ello, urgió a las y los legisladores armonizar el Código Civil, para lograr que este trámite sea un derecho garantizado para la población diversa en la entidad. La segunda, fue presentada en el Congreso de Jalisco en noviembre de 2018, como una iniciativa de reforma al Código Civil para que las personas puedan realizar el cambio de su identidad de género sin que tengan que ir a la Ciudad de México (donde ya es un derecho) y, tampoco, tengan que promover juicios que atenten contra los principios de privacidad, sencillez y celeridad. Finalmente, habrá que advertir que, estas victorias son el resultado de las gestiones de los colectivos, de la comunidad LGBTTTIQ+ y de la voluntad política de algunos funcionarios, como advirtió en su momento, Héctor Ramírez Betancourt, defensor y coordinador de la agrupación Colectivo Vallarta LGBT, quien además consideró que este trámite es una realidad que garantiza el derecho a la no discriminación, a la identidad y a un nombre, de las personas trans en Jalisco. Las nuevas actas de nacimiento por identidad auto-percibida y cambio de nombre, tendrán que ser emitidas en un periodo no máximo a cinco días hábiles posteriores a su solicitud. Quienes así lo requieran deberán acudir a las oficinas del Registro Civil del municipio de Tlajomulco y presentar una solicitud en formato oficial llenado y firmado con los siguientes requisitos: Nombre y género con el que fue registrada la persona, así como el género y nombre que solicita que quede asentado en la nueva acta de nacimiento. Datos del acta primigenia. La manifestación bajo protesta de decir verdad y que realiza la solicitud por su propio de derecho, de que el nombre y género impuesto en el acta de nacimiento primigenia le causa afrenta. Domicilio o correo electrónico para recibir notificaciones. Además, deberán presentarse los siguientes documentos: Copia certificada del acta de nacimiento primigenia, con antigüedad no mayor a seis meses. Identificación oficial vigente con fotografía y copia. Dos testigos con sus respectivas copias de identificaciones oficiales vigentes con foto. Quienes necesiten presentar quejas por fallas o faltas del funcionariado en el procedimiento, pueden hacerlo en las oficinas de la Dirección de Diversidad Sexual ubicadas en la calle Jesús García 720, colonia Centro, Guadalajara, Jalisco; o pueden llamar al teléfono: 33 3169-2669; o escribir un correo a: [email protected].
es
escorpius
https://www.zonadocs.mx/2020/10/21/pendiente-capacitacion-a-funcionariado-del-registro-civil-en-tlajomulco-para-garantizar-emision-de-nuevas-actas-de-nacimiento-para-personas-trans/
9834f233-304f-4359-bd5a-4e0c1a7ee693
GIMNASIO MODERNO CASTILLA ESTRATEGIA DE RECUPERACION NOTA: Firma del padre: ASIGNATURA: Español NOMBRE: FECHA DE ENTREGA Y SUSTENTACION: 14 DE OCTUBRE 2014 CURSO: QUINTO A Logros: 1. Reconoce las características del género lírico e identifica los recursos estilísticos presentes en la poesía. 2. Clasifica los adverbios y hace uso correcto de ellos a fin de lograr coherencia y cohesión textual. 3. Produce textos argumentativos haciendo uso de la estructura que los caracteriza. 4. Establece relación entre palabras a partir del concepto de homonimia, paronimia y palabras homófonas. NOTA: El trabajo tiene un porcentaje del 30% y la sustentación el 70%. Presentación del taller: • • • • • • Al momento de entregar el taller resuelto, anexarle esta hoja. Realizar el taller en hojas cuadriculadas tamaño carta. El taller debe estar marcado con nombre completo del estudiante y el grado al cual pertenece Los talleres deben estar firmados por acudiente y estudiante al momento de su entrega El taller debe ser realizado por el estudiante con letra legible (no se permiten trabajos en computador) Los talleres deben ser entregados únicamente en la fecha estipulada. Sólo serán analizados aquellos casos con excusas certificadas por un médico. DESARROLLO DEL TALLER: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Define qué es género lírico y cuáles son sus principales características. Define qué es verso, estrofa y rima. Realiza un ejemplo de género lírico e identifica los versos, estrofas y rima. Define que son adverbios y cuáles son los principales tipos de adverbios. Identifica diferentes adverbios en una noticia de periódico o revista. Investiga qué es el texto expositivo, cuál es su objetivo y cuáles son sus principales partes. Realiza un texto expositivo en donde se evidencie la presentación de un problema, las causas de ese problema y posibles soluciones a ese problema. 8. Define los conceptos de polisemia y homonimia. 9. Realiza 5 ejemplos de polisemia con dibujos. 10. Realiza 5 ejemplos de homonimia con dibujos. ____________________ _________________________ LILIANA MORA Coordinadora JOHN AROCA Español
es
escorpius
http://esdocs.com/doc/94599/descargar
3d8a1731-1545-4015-b28a-6cfc3ba195fa
Pensamos que para usuarios menos experimentados el particionado guiado en lo recomendado, 40 gb o más es suficiente, a menos que quieras instalar muchos programas o mantener archivos inmensos en tu disco duro. Aquí puedes decidir si disponer de swap o no. Para más información acerca de swap,
es
escorpius
https://docs.parrotsec.org/es/instalacion.html
90553c79-61f4-4321-984c-cbfe71610234
Hymel / LeBlanc-- Terminando el proyecto de estadísticas---DUE TUESDAY Monday-Prueba en el Módulo 3 Tema B Martes- Proyecto de estadísticas que vencerá el miércoles / jueves -Final de preparación de la escuela Finalice la lectura y hablar sobre The Witch of Blackbird Pond, luego pasar a las habilidades de improvisación / habla. Completa The Witch of Blackbird Pond. Lunes a jueves: Completando la construcción, probando / revisando modelos Esta semana vamos a explorar Powerpoint. Esta semana todavía tocaremos durante la clase trabajando en lectura a primera vista. Los estudiantes necesitarán sus instrumentos toda la semana. Si tiene algún dinero que se le debe a la banda, debe ser atendido al final de la semana. Todos los estudiantes que tienen un instrumento propio de la escuela deben traerlos a la escuela y dejarlos aquí, para que podamos revisar los instrumentos antes de que termine la escuela. Este ha sido un gran año para la banda de LCOMS. FUE UN PLACER ENSEÑANDO A SUS HIJOS. LOS MEJORES DESEOS PARA TODOS LOS 8º GRADUADORES QUE SE MUDAN A LA ESCUELA SECUNDARIA EL PRÓXIMO AÑO, Y A LOS QUE ESTAN EN LCOMS, DISFRUTE DE SU VERANO Y TE VEREMOS CUANDO EL NUEVO AÑO ESCOLAR COMIENCE TENGO UN MARAVILLOSO DESCANSO DE VERANO. Si un estudiante no asiste a la escuela el 23 de mayo de 2019, su boleta de calificaciones se puede recoger en la oficina principal del viernes 24 de mayo al miércoles 5 de junio de 2019 de 8:00 a.m. a 2:00 p.m. Las boletas de calificaciones no serán enviadas por correo. Lunes, 20 de mayo: Día de vestimenta para el Concurso Tazón $ 1.00 Martes, 21 de mayo: Despedida de 8º grado 9:00 AM-10: 30 AM Miércoles, 22 de mayo: PBiS Bash Thurs, 23 de mayo: Último día de estudiantes para el año escolar 2018/2019 Jueves, 8 de agosto: 1er día de estudiantes para el año escolar 2019/2020
es
escorpius
https://docs.google.com/document/d/e/2PACX-1vSR016Qz1YuaKudKP2lwfUz488NlfT26ZMHslrz68D4681cBnDBCjOhcX24J4zf8KdBh9z_QuGJpvTD/pub
9afde4b5-4bc2-46a8-a18d-be2866fc052b
Los clientes no pueden cambiar el nombre de usuario con el que acceden al interfaz de Plesk. Si desea cambiar el nombre de usuario de su cuenta, contacte con su proveedor de servicios. Si desea cambiar el idioma del interfaz, pase el puntero del ratón por encima de su nombre de usuario, en la parte superior de la página, y haga clic en la opción Editar perfil, o vaya a Mi perfil. Seleccione el idioma deseado de entre los disponibles en el menú Idioma de Plesk.
es
escorpius
https://docs.plesk.com/es-ES/obsidian/quick-start-guide/explicaci%C3%B3n-sobre-las-funciones-de-plesk/administraci%C3%B3n-de-su-cuenta-de-usuario.74400/
87596f29-f91c-4d7d-aeb6-73d633d6cfab
ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE LA CALIDAD CMMI TMMi ISTQB CONTROL Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DESCRIPCIÓN DEL CURSO En base a CMMI, TMMi y ISTQB El curso está diseñado para profesionales y analistas de calidad (testing) quienes desean lograr habilidades avanzadas en análisis, diseño y ejecución de pruebas. Incluye ejercicios de cómo definir y realizar tareas requeridas para poner en acción una estrategia de pruebas. Usted aprenderá cómo analizar el sistema a probar tomando en cuenta los aspectos técnicos y características de calidad. Adicionalmente aprenderá cómo evaluar los requerimientos y el diseño del sistema a probar. Al ffinalizar el curso, los participantes tendrán la habilidad para elaborar e implementar procesos y formatos para implementar este tipo de actividades. Asimismo los participantes podrán prepararse mejor para enfrentar exitosamente una evaluación de procesos. El curso también aborda cómo varía la función de aseguramiento de la calidad en el contexto de su aplicación en escenarios de desarrollo, adquisición y servicios. OBJETIVOS DEL CURSO  Aprender qué es el aseguramiento de la calidad y el control de calidad según el contexto de los principales modelos de mejora de procesos y estándares como CMMI, el ISO 9001, ISO 12207, el (SWEBOK) Software Engineering Body of Knowledge de la IEEE y el PMBOK (Project Management Body of Knowledge) del PMI  Revisar ejemplos reales de procesos de aseguramiento de la calidad, de revisión de pares y de testing que satisfagan los requisitos de estos modelos Av. del Pinar 152 Oficina 1008 – Chacarilla del Estanque – Surco, Lima Teléfono: (511) 715-5371 Fax: (511) 717-1988 www.cac-ti.com 2  Comprender qué incluye el testing (testing estático, testing dinámico y los tipos de testing) y su relación con la verificación y validación de software en el contexto del CMMI, TMMi e ISTQB AUDIENCIA  Responsables de calidad (aseguramiento de la calidad y control de la calidad).  Integrantes del equipo de mejora de procesos y de calidad de la organización.  Líderes de proyectos de software y desarrolladores de software.  Especialistas de calidad, especialistas de testing. CONTENIDO  Aseguramiento de la Calidad de Proceso y Producto (PPQA) según CMMI o El valor de la función de PPQA o Proceso de PPQA o El proceso de evaluación de procesos  Proceso de revisión de pares o Costo beneficio de la revisión de pares o Ejemplos, revisión de formatos y proceso de revisión de pares  Proceso de testing en el contexto del CMMI, TMMi e ISTQB o Conceptos fundamentales y principios en pruebas de software (testing) o Fases de testing (testing a lo largo del ciclo de vida de software) o Tipos de testing o Técnicas para el diseño de testing o Gestión del testing Av. del Pinar 152 Oficina 1008 – Chacarilla del Estanque – Surco, Lima Teléfono: (511) 715-5371 Fax: (511) 717-1988 www.cac-ti.com 3             o Herramientas de apoyo al testing o Certificaciones y modelos de referencia para testing o Ejercicios y ejemplos de diseño de casos de prueba o Revisión de formatos de testing TDD (Test-Driven Development) Contextos con proveedores y de servicios El testing en el ciclo de vida de software Procesos de pruebas de software o Modelos de procesos de testing o Planeamiento y control del testing o Análisis y diseño del testing o Implementación y ejecución del testing o Actividades de cierre del testing Gestión de las pruebas de software o Plan de pruebas o Análisis de riesgo o Estimaciones en testing o Planeamiento y elaboración de cronograma de las actividades de pruebas de software o Monitorización y control de las actividades de pruebas de software Niveles de testing o Verificación y validación de software Técnicas de pruebas de software (técnicas de testing) o Basados en la especificación (specification-based testing) Partición equivalente Análisis de valores límites Tablas de decisión Pruebas de transición de estado o Basados en la estructura del sistema (structure-based testing) Pruebas de flujo de control Av. del Pinar 152 Oficina 1008 – Chacarilla del Estanque – Surco, Lima Teléfono: (511) 715-5371 Fax: (511) 717-1988 www.cac-ti.com 4     o Basados en tipos de defectos o Basadas en la estructura (caja blanca) Coberturas o Basadas en defectos y experiencia o Testing exploratorio o Análisis estático y dinámico o Herramientas para pruebas de software (tools testing) o Automatización de las pruebas de software o Pruebas de desempeño (performance testing) Pruebas de las características de software o Atributos de calidad para pruebas de dominio o Atributos de calidad para pruebas técnicas Gestión de incidentes o Ciclo de vida del defecto o Métricas y gestión de incidentes Conformación del equipo de testing y habilidades del equipo de testing CONTENIDO 36 horas Av. del Pinar 152 Oficina 1008 – Chacarilla del Estanque – Surco, Lima Teléfono: (511) 715-5371 Fax: (511) 717-1988 www.cac-ti.com 5 Oficina Principal Av. del Pinar 152 Oficina 1008 Chacarilla del Estanque, Santiago de Surco Teléfono: (511) 715-5371 Fax: (511) 717-1988 E-mail: [email protected] Av. del Pinar 152 Oficina 1008 – Chacarilla del Estanque – Surco, Lima Teléfono: (511) 715-5371 Fax: (511) 717-1988 www.cac-ti.com 6
es
escorpius
http://esdocs.com/doc/1642015/aseguramiento-y-control-de-la-calidad
c3e61f50-28b0-455e-b9f7-5596b299dd80
Para cargar los datos en Amazon S3, primero debe crear un bucket de Amazon S3 en una de las Regiones de AWS . Al crear un bucket, debe elegir un nombre de bucket y una región. Si lo desea, puede elegir otras opciones de administración de almacenamiento para el bucket. Después de crear un bucket, no se puede cambiar su nombre ni su región. Para obtener información acerca de la nomenclatura de los buckets, consulte Reglas de nomenclatura de buckets. La Cuenta de AWS que crea el bucket es propietaria de este. Puede cargar la cantidad de objetos que desee en el bucket. De forma predeterminada, puede crear hasta 100 buckets en cada una de sus Cuentas de AWS . Si necesita más buckets, puede presentar una solicitud de aumento del límite del servicio para aumentar el límite de buckets de la cuenta hasta un máximo de 1000 buckets. Para obtener información acerca de cómo enviar un aumento del límite de buckets, consulte Service Quotas de AWS en la Referencia general de AWS. En un bucket, puede almacenar la cantidad de objetos que desee. Para crear un bucket, puede utilizar la consola de Amazon S3, las API de Amazon S3, la AWS CLI o los SDK de AWS. En Bucket name (Nombre del bucket), escriba un nombre compatible con DNS para el bucket. El nombre del bucket debe: Ser único en todo Amazon S3. Tener entre 3 y 63 caracteres. No contiene caracteres en mayúsculas. Comenzar por una letra minúscula o un número. Una vez que haya creado el bucket, no podrá modificar su nombre. Para obtener información acerca de la nomenclatura de los buckets, consulte Reglas de nomenclatura de buckets. Evite incluir información confidencial, como números de cuenta, en el nombre del bucket. El nombre del bucket será visible en las URL que señalan a los objetos almacenados en él. En Region (Región), elija la Región de AWS en la que desea que se encuentre el bucket. Puede seleccionar una región cercana para minimizar la latencia y los costos, así como para satisfacer los requisitos reglamentarios. Los objetos almacenados en una región nunca abandonarán esa región salvo que usted los transfiera de forma específica a otra. Para obtener una lista de las Regiones de AWS de Amazon S3, consulte Puntos de enlace de servicio de AWS en la Referencia general de Amazon Web Services. En Configuración del bucket para Block Public Access, elija la configuración de Block Public Access que desee aplicar al bucket. Le recomendamos que deje todas las configuraciones habilitadas a menos que sepa que necesita desactivar una o varias de ellas para su caso de uso, como alojar un sitio web público. La configuración de acceso público de bloqueo que habilite para el bucket también se habilitará para todos los puntos de acceso que cree en el bucket. Para obtener más información acerca del bloqueo del acceso público, consulte Bloquear el acceso público a su almacenamiento de Amazon S3. (Opcional) Si desea habilitar el bloqueo de objetos en S3, haga lo siguiente: Elija Configuración avanzada y lea el mensaje que aparece. Solo se puede habilitar Bloqueo de objetos en S3 para un bucket cuando se crea. Si habilita Bloqueo de objetos para el bucket, no podrá deshabilitarlo más adelante. Al habilitar Bloqueo de objetos, también se habilita el control de versiones para el bucket. Después de habilitar Bloqueo de objetos para el bucket, debe configurar los valores de Bloqueo de objetos antes de proteger los objetos del bucket. Para obtener más información acerca de cómo configurar la protección para objetos, consulte Usar Bloqueo de objetos de S3. Si desea habilitar el bloqueo de objetos, escriba enable en el cuadro de texto y elija Confirm (Confirmar). Si usa los SDK de AWS con el objeto de crear un bucket, debe crear un cliente y, luego, utilizar el cliente a fin de enviar una solicitud para crear un bucket. Como práctica recomendada, debe crear el cliente y el bucket en la misma Región de AWS . Si no especifica una región al crear un cliente o un bucket, Amazon S3 utiliza la región predeterminada, EE. UU. Este (Norte de Virginia). Para crear un cliente con el objeto de obtener acceso a un punto de enlace de doble pila, debe especificar una Región de AWS . Para obtener más información, consulte Puntos de enlace de doble pila. Para ver una lista de las Regiones de AWS disponibles, consulte Regiones y puntos de enlace en la Referencia general de AWS. Al crear un cliente, la región se asigna al punto de enlace específico de la región. El cliente utiliza este punto de enlace para comunicarse con Amazon S3: s3.<region>.amazonaws.com. Si su región se lanzó después del 20 de marzo de 2019, su cliente y el bucket deben estar en la misma región. Sin embargo, puede utilizar un cliente en la región EE. UU. Este (Norte de Virginia) para crear un bucket en cualquier región que se haya lanzado antes del 20 de marzo de 2019. Para obtener más información, consulte Puntos de enlace heredados. Con estos ejemplos de códigos de los SDK de AWS, se llevan a cabo las siguientes tareas: Crear un cliente mediante la especificación explícita de una Región de AWS : en el ejemplo, el cliente utiliza el punto de enlace s3.us-west-2.amazonaws.com para comunicarse con Amazon S3. Puede especificar cualquier Región de AWS . Para ver una lista de las Regiones de AWS , consulte Regiones y puntos de enlace en la Referencia general de AWS. Enviar una solicitud de creación de bucket al especificar solo un nombre de bucket: el cliente envía una solicitud a Amazon S3 para crear el bucket en la región donde usted creó un cliente. Recuperar la información acerca de la ubicación del bucket: Amazon S3 almacena información de la ubicación del bucket en el subrecurso location asociado con el bucket.
es
escorpius
https://docs.aws.amazon.com/es_es/AmazonS3/latest/userguide/create-bucket-overview.html
5bab96ef-86b7-427a-b7c0-fe801d10daa3
FORMA DE INSCRIPCIÓN: Las inscripciones para el Concurso sólo se podrán tramitar a través del formulario que figura al final de este apartado. Para cualquier incidencia pueden dirigirse a la coordinación del concurso: [email protected] FECHA LÍMITE: Martes 03 de abril de 2018 a las 13 h. Toda inscripción recibida fuera de plazo no será admitida. ANUNCIO DE CONCURSANTES SELECCIONADOS: La organización hará pública la lista de concursantes seleccionados para las fases presenciales el viernes 13 de abril de 2018. CUOTA: Los concursantes deberán abonar la cantidad de 35 € en concepto de derechos de inscripción. El pago se efectuará, libre de gastos para el Concurso, mediante transferencia bancaria a Juventudes Musicales de España (JME): IBAN: ES97 2100 3060 5822 0090 7237 ("la Caixa")
es
escorpius
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf5cYY1_sYU9uUK3jncD_lFR8MpTCxAoPFJ0qdljHm_1zWdsA/viewform?usp=send_form
212dde8b-e9fe-4faf-af25-9647705e29ac
La carga asíncrona de la textura proporciona la subida asíncrona de la textura del tiempo segmentado en el hilo de la renderización con control apretado sobre memoria y timelicing. No hay asignaciones excepto las que el controlador tiene que hacer. Para leer los datos y cargar los datos de textura se vuelve a utilizar un ringbuffer cuyo tamaño se puede controlar es re-utilizado. Utilice asyncUploadBufferSize para definir el tamaño del búfer para las subidas de textura asíncrona. El tamaño es en megabytes. El valor mínimo es 2 y el máximo es 512. Aunque el búfer se redimensionará automáticamente para ajustarse a la textura más grande que se esté cargando actualmente, se recomienda ajustar el valor aproximadamente al tamaño de la textura más grande utilizada en la escena para evitar el reajuste del buffer que pueden incurrir en costos de desempeño.
es
escorpius
https://docs.unity3d.com/es/2017.3/ScriptReference/QualitySettings-asyncUploadBufferSize.html
fcfb4366-2058-4084-bd0c-3a1ff181917e
Los firmantes son personas que deberán realizar la firma de los documentos en Docuten. Estos firmantes se asocian a los Documentos (Documentos) que se envían a Docuten. Existe un agenda de firmantes donde se pueden guardar los firmantes cuando se insertan en un Documento. De esta forma, es más sencillo utlizarlos. Para insertar firmantes de deben rellenar una serie de campos y una vez se ha enviado el Documento a Docuten y se van realizando firmas, Docuten informa de otros campos. Este es el detalle de los campos: Email: El email del firmante. Obligatorio. Nombre: Nombre del firmante. Obligatorio. Móvil: Movil del firmante. Si se informa este campo, las notificaciones se realizarán en el número indicado. Tipo firma: Se puede seleccionar un tipo de firma de entre los siguientes valores: Certificado: Se firma con un certificado almacenado en Docuten + OTP. Certificado propio: Se firma con un certificado almacenado en el equipo. Biométrica: Se firma con firma biométrica. Automatizada: Se firma con un certificado almacenado en Docuten. OTP: Firma con OTP (envío de código de validación a email o móvil). Indefinida: Al acceder a Docuten para realizar la firma se solicita el tipo de firma. Rol: Se puede seleccionar un rol de entre los siguientes valores: Firmante: Indica que es firmante. Aprobador: Indica que es aprobador. Idioma: Se puede selecciona un idioma de notificación de entre los siguientes valores: Orden notificación: Este campo se rellena automáticamente al insertar un firmante pero puede cambiarse. Indica el orden de notificación desde Docuten a los firmantes. Campos obtenidos desde Docuten Existen diversos campos que son obtenidos de Docuten y permiten conocer el estado del firmante en el documento (Fecha envío, Fecha firma, Estado, etc.). Acciones sobre los firmantes Cuando un Documento (Documento) ha sido enviado a Docuten, se permite añadir más firmantes mientras no se haya firmado completamente. En dicho caso, existe la acción Acciones > Reenviar documento que envía el nuevo firmante a Docuten. La agenda de firmantes tiene la finalidad de facilitar la introducción de firmantes en los documentos que se envían a Docuten. En la agenda de firmantes se pueden añadir firmantes rellenando los campos indicados anteriormente (Email, Nombre, NIF, Móvil, Tipo firma, Rol y Idioma). Para facilitar la introducción de firmantes en la agenda, existen las siguientes acciones: Exportar plantilla: Genera un documento excel con un ejemplo de firmantes para que pueda ser completado con los firmantes reales. Importar firmantes: Permite importar un documento excel con el formato definido en la plantilla anterior para introducir firmantes.
es
escorpius
https://docs.innovaonline.es/es-ES/DocuteneSign/Signers/
5a6278f3-53be-472b-b364-88a229c7d636
Directamente a través del URL https://pcc-xxx-xxx-xxx-xxx.ovh.com/secure/ (no olvide la barra inclinada al final de la dirección). Una vez que se haya conectado a la interfaz de gestión, haga clic en cambiar contraseña —<i>Change Passwrod</i>— Seleccionar la contraseña —<i>Password</i>— y el secreto compartido de la doble autenticación —<i>2FA Shared Secret</i>—. Introducir una nueva contraseña. Escanear el código QR con la aplicación móvil de autenticación de su elección. Confirmar el código obtenido. Se creará una tarea y se le enviará un token. Acceda a la sección de validación de la operación —<i>Operation Validation</i>—, cargue la operación recibida por SMS y confirme con el token recibido en ese mismo SMS. En caso de olvidar una contraseña, es necesario iniciar primeramente el procedimiento de pérdida de contraseña —Password lost—, durante el cual se propondrá la instrumentación de la doble autorización. Conéctese a su cliente web mediante el enlace habitual. A continuación, se mostrará la siguiente página: Introduzca el token generado por la aplicación de autenticación instalada en su teléfono inteligente antes de introducir su contraseña. La doble autenticación se activará al cambiar la contraseña de uno de los usuarios. Esto significa que, si un usuario modifica su contraseña, se activará la doble autenticación para todos los usuarios, quienes tendrán que renovar su contraseña e instrumentar la doble autenticación de sus usuarios para poder seguir conectándose. Para los clientes con una infraestructura de la versión 6.0, el acceso al cliente vSphere (disponible únicamente en Windows) ya no será posible. En este caso, el acceso se realizará exclusivamente a través del cliente vSphere web. Durante la creación de un nuevo usuario, puede elegir si asignar o no un rol de validador de tokenes —token validator—. En ambos casos, es necesario modificar la contraseña a través de la interfaz certificada siguiendo el procedimiento anterior para la instrumentación de la 2FA. La única diferencia será el grado de autonomía del usuario para validar el token. Autorización de una aplicación Es posible utilizar varias aplicaciones de terceros que requieren la conexión a la utilidad vCenter. Es preciso autorizar estas aplicaciones previamente a través de la política de acceso a la utilidad vCenter, lo cual se puede configurar en el área de cliente. Entonces estas aplicaciones podrán acceder a nuestras infraestructuras, pero no necesariamente gestionarán la doble autenticación. En este caso, será necesario crear una lista de autorizados específica para la omisión de la doble autenticación. Esta lista de autorizados será complementaria a la lista principal que regula el acceso a la utilidad vCenter. Para añadir las direcciones IP públicas de sus aplicaciones a esta segunda lista de autorizados, deberá utilizar las siguientes llamadas a la API: Comprobar las direcciones IP autorizadas a no utilizar la doble autenticación.
es
escorpius
https://docs.ovh.com/es/private-cloud/usar-de-2FA/
20c66687-27fb-4291-b1b1-ba4d8acae85d
"Yo venía de Culiacán, de ser directora de una escuela, lo que sé es enseñar y me encanta leer, por lo que decidí organizar un grupo de fomento a la lectura. Mi idea era un grupo de adultos, entonces puse letreros en la plaza, en el templo, en los comercios cercanos al primer cuadro de la población. Conseguí un lugarcito en el exconvento y ex capilla conocida como "La Purísima", que no se usa y el señor cura me prestó un lugar. Llegó el gran día y se acercaron cinco personas, cuatro mujeres y un hombre. De las señoras que iniciaron dos siguen después de 9 años, una de ellas llegó diciéndome ´vengo a ver qué, nunca he leído un libro, no me gusta leer y esta será mi última lucha´. Ahora ella es la más lectora, está leyendo dos libros por mes. Esa sesión es muy entrañable para mí, de alguna manera me remonta siempre al esfuerzo inicial de querer hacer algo, ahora son 12 mujeres, nos reunimos cada quince días y el grupo se llama la canasta lectora, porque yo siempre llegaba con los libros en una canasta" El doctor en Psicología Raymond Mar, quien es profesor en la Universidad de Nueva York, afirma que leer es una gran manera de expandir nuestro horizonte de experiencias: el cerebro, al parecer, no distingue claramente entre leer sobre la experiencia de un personaje de ficción y vivir esa actividad en la vida real. "Aparentemente hay similitudes en la forma en que el cerebro reacciona a leer sobre algo y experimentarlo".[1] Tomando en cuenta esto, los niños estarían experimentando otras formas de ser y hacer muy distintas al medio que les rodea, donde no están exentos de la influencia de las noticias difundidas sobre notas rojas o conductas violentas ejercidas por personajes ligados al narcotráfico. Resulta paradójico saber esto y escuchar conversaciones acerca de la importancia que tiene la lectura para la formación de los niños, pero es muy raro que se fomente de la manera que se está haciendo en este pueblo de la sierra sur de Jalisco: los talleristas de la maestra Pepis leen cuarenta libros al año. La construcción de una nueva realidad en nuestro país empieza por rehusarnos a aceptar las violencias directa, estructural y cultural tan reforzadas en los diferentes espacios reales y virtuales que transitamos, la manera de resistir de cada persona será distinta, lo importante, es resistir. El caso de la Maestra Guadalupe Diez de Sollano es una oportunidad de ver como se edifica la paz, así, casi sin ruido, lo fundamental es aprender a verla.
es
escorpius
https://www.zonadocs.mx/2019/12/13/leer-para-resistir-la-ninas-y-ninos-de-un-pueblo-magico-que-leen-cuarenta-libros-al-ano/
e3c4d5a6-0b78-4fb4-8f4f-d46efd25567a
Se produce el error 403 (Acceso denegado/prohibido) al conectarse a Windows Update En este artículo se proporciona una solución a un error 403 que se produce al obtener acceso a Windows Update. Versión original del producto: Windows 10: todas las ediciones Número KB original: 245142 Cuando intenta obtener acceso al sitio web de Windows Update, recibe el siguiente mensaje de error: Error 403: Acceso denegado/prohibido Este problema se produce por cualquiera de las siguientes razones: Está ejecutando software de firewall personal u otro software de seguridad, asistente de descarga o acelerador web. Falta el control de sitio de Windows Update o está dañado en el equipo. El archivo Hosts está dañado o contiene información incorrecta. Faltan archivos de Internet Explorer o están dañados que muestran el script en la página. Para resolver este problema, use uno de los siguientes procedimientos en función de lo que está causando el problema. Si no sabe lo que está causando el mensaje de error, use estas resoluciones en el orden en que aparecen en la lista. Por ejemplo, si la primera resolución no resuelve el problema, continúe con la siguiente resolución. Deshabilitar la seguridad, el asistente de descarga o el software acelerador web Microsoft ha comprobado que los tipos de programas de software de la siguiente lista contribuyen a errores no autorizados o de acceso denegado/prohibido. Deshabilite cualquier software de terceros que se ajuste a una de las siguientes descripciones: Programas de eliminación de anuncios Intenta conectarte al sitio de Windows Update. Para ello, vaya a Microsoft Update. Si aún no puede conectarse, pruebe la siguiente resolución. Restablecer el archivo hosts al valor predeterminado Para obtener información acerca de cómo restablecer el archivo Hosts en el archivo Hosts predeterminado, consulte ¿Cómo puedo restablecer el archivo Hosts de nuevo al valor predeterminado?. Instalar un nuevo motor de scripting Estos pasos solo se aplican a equipos que ejecutan Windows XP o versiones anteriores de Windows. Haz clic en el símbolo Actualizar junto a la actualización de la versión de Windows. Haga clic en Descargar (en el lado derecho de la página). Haga clic en Guardar en disco y, a continuación, guarde el archivo en la ubicación predeterminada. En el escritorio, haz doble clic en el icono de STE56en.exe (para Microsoft Windows 98, Microsoft Windows Descario Edition y Windows NT) o haz doble clic en el icono de Scripten.exe (para Microsoft Windows 2000 y Windows XP). Una vez completada la instalación, puedes quitar STE56en.exe o Scripten.exe del escritorio. Para ello, haga clic con el botón secundario en el icono y, a continuación, haga clic en Eliminar. Reinicia el equipo y, a continuación, ve al sitio web de Windows Update. Algunos aceleradores de Internet cambian el archivo Hosts. Para resolver este problema, cambie el nombre del archivo.
es
escorpius
https://docs.microsoft.com/es-ES/troubleshoot/windows-client/deployment/error-403-connect-to-windows-update
5e2e082a-e907-4ee7-9b44-5f30ddcb7690
Administrar la membresía en tu organización Después de crear tu organización, puedes invitar a personas para que se conviertan en miembros de la organización. También puedes eliminar a miembros de la organización y reinstalar a miembros antiguos. Los dueños de las organizaciones pueden invitar a un miembro previo de la organización para que se vuelva a unirsus organizaciónes, y escoger si se restablecen los roles previos, permisos de acceso, bifurcaciones y configuraciones de estas personas.
es
escorpius
https://docs.github.com/es/github/setting-up-and-managing-organizations-and-teams/managing-membership-in-your-organization
3d0f1326-4a19-481a-9291-238fc2b906d6
Solicitud de donacion de tratamiento para pacientes oncologicos en Lima metropolitana Si usted se encuentra en provincias, brindenos igualmnete sus datos para evaluar la posibilidad de ayudarlo. El tratamiento de sus datos personales se dara en pleno respeto de la normativa vigente. Gracias por confiar en nosostros. Si tiene alguna consulta adicional puede comunicarse con nosotros en el correo [email protected] o al whatsap 924025815. Nombres y apellidos (tal como figura en DNI o documento de identidad *
es
escorpius
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf-LTnY7jmLUTgID5wEdjUNsnC63hnJXdL0CsEntk4_B1Qp3A/viewform?usp=send_form
ee47c10d-14c6-4d2b-8582-526f0f58d154
Fecha de lanzamiento: 5Febrero2020 Esta pequeña actualización de indreams.me añade traducciones y algunas correcciones de errores. Más traducciones - Hemos añadido más traducciones a indreams.me, que ahora admite todos los idiomas del juego. El sitio ya es compatible con: árabe, chino (tradicional), coreano, polaco, portugués, portugués (Brasil), ruso y español (América Latina). Novedad: Ya hay filtros disponibles en las páginas de contenido del perfil, incluyendo listas de Creación, Genealogía y Siguiendo. Novedad: La página docs.indreams.me ahora permite cambiar de idioma, para ayudarte con eso. Novedad: La página docs.indreams.me ahora permite buscar, para que sea más sencillo encontrar contenido de la guía de usuario. Actualización: La página para denunciar una infracción de la propiedad intelectual ahora está alojada en docs.indreams.me. Actualización: Se han actualizado los logotipos de Dreams para que coincidan con las versiones finales, incluyendo los preciosos árabes y rusos. Actualización: Hemos hecho una limpieza de invierno y eliminado miles de líneas de código obsoleto. Junto con otras mejoras y reescrituras, esto debería ayudar a que mejore el rendimiento de la página. Actualización: Los cuadros de diálogo con ayuda ahora se cerrarán al pulsar la tecla esc. Actualización: El tipo de letra DreamsIcons ha sido actualizada a la última versión, como su correspondiente referencia de iconos. Actualización: Esto es una jungla, pero los estilos CSS se han mejorado un poquito, lo que supone una reducción de alrededor de un 10 % en el tamaño de la hoja de estilo. Corregido: Problemas de reproducción de sonido en navegadores iOS. Corregido: La alineación del icono de la foto en el panel de denuncias. Corregido: Problemas con la imagen del contador de jugadores en vivo en dispositivos móviles. Corregido: Un error por el que las herramientas en vivo mostraban la escena en lugar del sueño que estabas jugando como contenido de Mm. Corregido: Problemas con las galerías de perfil de creación en dispositivos móviles. Corregido: Un fallo del navegador al volver atrás desde una página de seguidores o páginas de capturas de pantalla de creaciones.
es
escorpius
https://docs.indreams.me/es/updates/release-notes/indreams/v201
ad9aff39-3a63-497a-802e-67a0c30b1db2
Presta atención activa dando señales verbales (responde) y no verbales (asiente con la cabeza, fija la mirada, etc.) según el tipo de texto oral y las formas de interacción propias de su cultura. Reordena información explícita estableciendo relaciones de secuencias sencillas y de semejanzas y diferencias. Expresa con sus propias palabras lo que entendió del texto dando cuenta de alguna información relevante. Deduce hechos, referentes y lugares a partir de información explícita en los textos que escucha. Deduce las características de personas, personajes, animales, objetos y lugares del texto escuchado. Deduce el tema del texto que escucha. Interpreta adivinanzas y expresiones con sentido figurado de uso frecuente. Explica, según modos culturales diversos, emociones y estados de ánimo a partir de los gestos, tonos de voz, expresiones corporales y del mensaje del interlocutor. Opina dando razones sobre lo que más le gustó o disgustó acerca de los hechos, personas, personajes y acciones del texto escuchado. Opina sobre los modos de cortesía, los gestos y el volumen de voz utilizados por el hablante. Identifica el propósito del texto escuchado. Adecúa sus textos orales a la situación comunicativa Adapta, según normas culturales, su texto oral al oyente de acuerdo con su propósito. Relaciona ideas o informaciones utilizando algunos conectores de uso más frecuente. Pronuncia con claridad variando la entonación para enfatizar el significado de su texto Complementa su texto oral con gestos adecuados a su interlocutor. Explica el propósito de su texto oral. Revisa si sus ideas guardan relación con el tema tratado. Opina si su pronunciación es clara y sus gestos son adecuados a la situación comunicativa. Colabora con su interlocutor dando aportes sencillos en su respuesta. Utiliza normas de cortesías sencillas y cotidianas de acuerdo con su cultura. Explica para qué se usan los textos socialmente, así como los portadores donde se pueden encontrar. Lee palabras, frases u oraciones (carteles, letreros, etiquetas, avisos, etc.) completas que forman parte del letrado que utiliza en el aula o fuera de ella. Lee con autonomía y seguridad textos de diverso tipo, de estructura simple, sintaxis sencilla y vocabulario familiar Recupera información de diversos textos escritos. Localiza información ubicada entre los párrafos de diversos tipos de textos de estructura simple, con imágenes y sin ellas. Reconoce la silueta o estructura externa de diversos tipos de textos (titular de periódicos, ingredientes y preparación en una receta, etc.). Reconstruye la secuencia de un texto de estructura simple, con imágenes y sin ellas. Representa, a través de otros lenguajes (corporal, gráfico, plástico, musical), el contenido del texto leído por otros o que él lee. Establece diferencias entre las características de los personajes, los hechos, los datos, las acciones y los lugares de un texto. Deduce las características de las personas , los personajes, los animales, los objetos y los lugares, en textos de estructura simple, con o sin imágenes Deduce la causa de un hecho y la acción de un texto de estructura simple, con o sin imágenes. Deduce el tema de un texto de estructura simple, con o sin imágenes. Deduce el propósito de un texto de estructura simple, con o sin imágenes. Escribe de manera convencional, en el nivel alfabético, diversos textos en situaciones comunicativas. Segmenta adecuadamente la mayoría de las palabras en el texto. Propone, con ayuda, un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo. Ajusta con ayuda el registro (formal o informal) de los textos que va a producir, a partir de la relación con el destinatario (cercano - distante). Mantiene el tema, evitando vacíos de información y digresiones, aunque puede presentar repeticiones. Establece, con ayuda, la secuencia lógica y temporal en los textos que escribe. Relaciona ideas por medio de algunos conectores, de acuerdo con las necesidades del texto que produce. Usa recursos ortográficos básicos (punto final, mayúscula en nombres propios y al comenzar un texto, uso de signos de interrogación y exclamación) para dar claridad y sentido al texto que produce. Revisa la adecuación de su texto al propósito. Revisa si utiliza de forma pertinente los diversos conectores para relacionar las ideas. Revisa si ha empleado los recursos ortográficos básicos (punto final, mayúscula en nombres propios) para dar claridad y sentido al texto. Revisa si en su texto ha empleado los recursos ortográficos básicos (punto final, mayúsculas en nombres propios y al comenzar un texto, uso de los signos de interrogación y exclamación) para dar claridad y sentido al texto que produce. Revisa si en su texto usa un vocabulario variado (familiar y local) en diversas situaciones comunicativas. Explica el propósito y el destinatario del texto. Ordena datos en problemas de una etapa5 que demandan acciones de juntar-separar, agregar-quitar, avanzar- retroceder, comparar e igualar, con números de dos cifras, expresándolos en un modelo de solución aditiva con soporte concreto, pictórico o gráfico. Usa un modelo de solución aditiva para crear un relato matemático sobre su contexto. Identifica datos en problemas de dos o más etapas6 que combinen acciones de juntar-juntar, agregar-agregar, avanzar- avanzar, agregar-quitar, avanzar- retroceder, con números de hasta dos cifras, expresándolos en un modelo de solución aditiva con soporte concreto o pictórico. Identifica datos de hasta 20 objetos en problemas de repetir dos veces una misma cantidad o repartirla en dos partes iguales, expresándolas en modelos de solución de doble y mitad, con material concreto. Expresa las propiedades de los objetos según dos atributos; por ejemplo: es cuadrado y rojo, usando las expresiones "todos", "algunos" y "ninguno". Representa las características o agrupación de objetos según el color, la forma, el tamaño, el grosor y atributos negativos7, con dibujos, íconos, y gráficos8. Expresa la estimación o la comparación del tiempo al ubicar fechas en el calendario en: "días", "semanas", horas exactas y otros referentes regionales o locales. Lee e interpreta el calendario y los relojes en horas exactas. Expresa la estimación y la comparación del peso de los objetos con unidades de medida arbitrarias de su comunidad; por ejemplo: puñado, montón, etc. Elabora representaciones concretas, pictóricas, gráficas y simbólicas6 de los significados de la adición y sustracción de un número hasta 20. Elabora representaciones concretas, pictóricas, gráficas y simbólicas del doble o la mitad de un número de hasta dos cifras. Emplea procedimientos y recursos al resolver problemas que implican medir, estimar y comparar el tiempo y el peso de los objetos. Emplea estrategias heurísticas, como la simulación y el ensayo y error o hacer dibujos, al resolver problemas aditivos2 de una etapa, de doble y mitad con resultados de dos cifras. Emplea propiedades y estrategias de cálculo para sumar y restar con resultados de hasta dos cifras. Comprueba sus procedimientos y estrategias usando material concreto, apoyo pictórico o gráfico. Razona y argumenta generando ideas matemáticas Realiza supuestos basados en la observación de dos o más ejemplos sobre las formas de agrupar objetos según dos criterios. Realiza supuestos a partir de más de una experiencia concreta sobre las relaciones o propiedades entre los números. Explica a través de ejemplos las diferentes formas de representar un número de dos cifras y sus equivalencias en decenas y unidades. Explica a través de ejemplos con apoyo concreto o gráfico, los significados sobre las operaciones de adición y sustracción y lo que comprende sobre sus propiedades4. Explica sus procedimientos o resultados con apoyo de material concreto o gráfico. Propone patrones aditivos con números hasta dos cifras, con apoyo de material concreto o gráfico. Identifica datos y relaciones en problemas de equivalencia o equilibrio, expresándolos en una igualdad (con adición y sustracción con números hasta 20) con material concreto. Describe con lenguaje cotidiano o matemático los criterios que cambian en los elementos de patrón de repetición. Expresa un mismo patrón de repetición y un mismo patrón aditivos a través de dos o más representaciones con material concreto, pictórico o gráfico o simbólico (códigos, letras). Expresa en forma oral o gráfica lo que comprende sobre el significado del equilibrio y la equivalencia. Representa una igualdad, en forma concreta (regletas, balanzas, monedas, etc.), gráfica y simbólica (con expresiones de adición y sustracción y el signo igual). Describe relaciones numéricas1 entre elementos de dos colecciones, con soporte concreto y gráfico. Emplea alguna estrategia heurística para ampliar, completar o crear patrones de repetición y aditivos, de forma vivencial y usando material concreto. Emplea procedimientos de conteo o de cálculo para ampliar, completar o crear patrones aditivos. Emplea procedimientos de agregar y quitar con material concreto y la relación inversa de la adición con la sustracción, para encontrar equivalencias o los valores desconocidos de una igualdad. Comprueba sus procedimientos y estrategias usando material concreto o apoyo pictórico o gráfico. Explica sus resultados y procedimientos al continuar o crear un patrón de repetición con dos criterios. Explica sus resultados y procedimientos al continuar o crear un patrón aditivo de hasta dos cifras. Explica los que ocurre al agregar o quitar una misma cantidad de objetos a ambos lados de una igualdad gráfica o balanza en equilibrio, basándose en lo observado en actividades concretas. Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de forma, movimiento y localización Identifica elementos esenciales5 de los objetos de su entorno y los expresa de forma tridimensional6 con material concreto. Relaciona la forma tridimensional de material concreto con objetos de su entorno. Identifica elementos esenciales7 de los objetos de su entorno y los expresa de forma bidimensional8 con material concreto. Relaciona la "huella" dejada por una forma tridimensional con una figura bidimensional. Verifica que el objeto de su entorno corresponde a la forma geométrica. Identifica datos de ubicación y desplazamiento de objetos en entornos cercanos, según un referente, expresándolos en una maqueta o en un bosquejo con material concreto y gráfico. Emplea dibujos o una cuadrícula al resolver situaciones de localización. Verifica si la maqueta o el dibujo empleado permiten resolver situaciones de localización o posición de objetos y personas. Identifica la imagen semejante de los objetos y figuras a partir de doblar la figura por la mitad, expresándolos en una figura simétrica con material concreto9. Reconoce figuras simétricas en objetos y figuras de su entorno a partir de un eje de simetría. Expresa los elementos esenciales de las formas tridimensionales (caras, bordes, esquinas, líneas rectas, líneas curvas, etc.). Representa los objetos de su entorno de forma tridimensional, con material gráfico-plástico, concreto y gráfico. Expresa la medida de la capacidad de los objetos usando unidades arbitrarias: cucharas, cucharitas, goteros, tazas, con puñados, manos, etc. Expresa la medida de longitud de los objetos (largo, ancho, alto, etc.) usando su cuerpo: dedos, manos, pies, pasos y objetos como clips, lápices, palillos, etc. Expresa la medida de superficie de los objetos usando unidades de medida arbitraria con objetos: servilletas, tarjetas, cuadrados, etc. Expresa los elementos esenciales de las formas bidimensionales (puntas, lados, líneas rectas, líneas curvas, etc.). Representa los objetos de su entorno de forma bidimensional o plana con material gráfico-plástico y concreto9 con el modelo presente o ausente. Describe los desplazamientos que realiza para ir de un lugar a otro o para ubicar objetos y personas con relación a sí mismo, a otros objetos y personas, usando las expresiones "sube", "baja", "entra", "sale", "hacia adelante", "hacia atrás", "hacia arriba", "hacia abajo", "a la derecha", "a la izquierda" y "por el borde". Representa el recorrido o desplazamiento y la ubicación de objetos, de forma vivencial, pictórica, gráfica en cuadrículas y simbólica con flechas. Representa los objetos de su entorno que sean simétricos según si se parte por la mitad o si tienen un eje de simetría, con material gráfico-plástico y concreto con el modelo presente o ausente. Construye figuras simétricas usando material gráfico-plástico, doblando o recortando el papel y material concreto, a partir de un eje de simetría. Emplea materiales concretos o instrumentos, para resolver problemas sobre formas bidimensionales y tridimensionales con el modelo presente y ausente. Usa objetos y su propio cuerpo como unidades de medida arbitrarias para medir, estimar y comparar longitudes de los objetos. Usa recursos de su entorno (servilletas, tarjetas, cuadrados, etc.) como unidades arbitrarias para medir, estimar y comparar la superficie de los objetos. Experimenta y usa recipientes pequeños (vasos, puñados, etc.) como unidades de medida arbitrarias para medir, estimar y comparar la capacidad de un recipiente. Comprueba su procedimiento y el de otros para medir longitudes y superficies. Emplea materiales concretos o instrumentos, para construir formas bidimensionales con el modelo presente y ausente según sus características y medidas. Emplea estrategias de ensayo y error, y estrategias que impliquen el trazo de líneas rectas entre un objeto y otro, entre el punto de partida y el de llegada en situaciones de desplazamientos. Emplea estrategias de recorte, armado de rompecabezas, y recursos (uso de periódicos, revistas, figuras de objetos y animales) para resolver problemas que impliquen simetría. Explica con su propio lenguaje las semejanzas o diferencias de las formas tridimensionales según sus características. Elabora supuestos y los verifica sobre la estimación de medidas de longitud, superficie y capacidad en unidades de medida arbitrarias, basándose. Explica con su propio lenguaje las semejanzas o diferencias de las formas bidimensionales según sus características. Explica el procedimiento usado en la medida de longitud, superficie y capacidad de los objetos. Explica el procedimiento usado para construir el lado simétrico de una figura, con materiales concretos, plegando o recortando un papel. Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de gestión de datos e incertidumbre Identifica datos (cualitativos) en situaciones, expresándolos en listas o tablas simples de conteo, pictogramas o diagramas de barra simples (con escala dada de dos en dos o cinco en cinco). Propone preguntas sencillas para recoger datos cualitativos y cuantitativos discretos en situaciones de contexto familiar y escolar. Transita de una representación a otra. Por ejemplo de pictogramas con equivalencias a gráfico de barras simples, usando material concreto. Responde preguntas sobre la información contenida en tablas simples, pictogramas con escala y diagramas de barras simples, con datos cualitativos. Describe la ocurrencia de acontecimientos usando las expresiones: siempre, a veces, nunca. Realiza preguntas sencillas a sus compañeros y familiares para recolectar datos. Identifica en situaciones cotidianas acciones que le permiten distinguirlas como buenas o lanas. Expresa algunas actividades de colaboración que realiza en el lugar. Ejemplifica con hechos de la vida diaria la importancia de practicar valores como: la honestidad, la justicia y la solidaridad. Reflexiona sobre las relaciones entre sus principios, decisiones y acciones. Identifica las emociones que motivaron sus acciones percibidas como buenas o malas. Identifica las emociones que le generaron sus acciones percibidas como buenas o malas. Identifica algunas consecuencias de sus ´propias acciones que le resulten agradables o desagradables. Establece alguna relación entre sus percepciones de lo bueno y lo malo, y sus acciones. Interactúa con cada persona reconociendo que todas con sujetos de derecho y tienen deberes. Reconoce los derechos que le corresponde como niño. Reconoce gustos y preferencias distintos a los suyos entre sus compañeros. Ayuda a sus compañeros cuando se lo piden. Es amable en el trato con sus pares. Reconoce cómo se sienten las personas cuando no reciben un buen trato. Se relaciona con todos sus compañeros, sin discriminarlos por características físicas o culturales. Presenta en las asambleas problemas de discriminación hacia sus compañeros. Reconoce su falta cuando agrede verbal o físicamente a alguien, disculpándose y cumpliendo con reparar el daño. Explica por qué es importante que los niños tengan derechos. Construye y asume normas y leyes utilizando conocimientos y principios democráticos. Señala que las normas ayudan a que nos demos un buen trato y alcanzar las metas, tanto en el juego como en la convivencia en el aula. Explica por qué en un grupo humano es importante compartir metas y tener normas. Participa en la elaboración de normas de convivencia. Cumple las normas de convivencia construidas por todos. Acepta los acuerdos decididos entre todos los compañeros. Participa en la definición y cumplimiento de metas personales y de aula, en relación con la convivencia. Señala, con ayuda del adulto, los avances y dificultades del cumplimiento de las normas en el aula. Formula las normas y acuerdos en términos positivos. Identifica las señales de tránsito en las calles, y manifiesta su disposición a seguir las normas (p.e.: caminar por la vereda o fuera de la carretera, cruzar por el crucero peatonal o cuando no pasan vehículos por la carretera, respetar el semáforo). Identifica los logros y dificultades en el cumplimiento de sus responsabilidades y las de sus compañeros. Señala la importancia de las responsabilidades de cada miembro. Hace uso de su lengua materna en el aula. Se da cuenta de su pertenencia étnica y cultural. Señala algunas características de su propia cultura y muestra satisfacción de tenerlas. Identifica los símbolos patrios del Perú. Identifica su escuela como suya. Le gusta conocer acerca de otros pueblos de su localidad, región o país. Conoce algunos relatos históricos del país donde aparece la situación de diferentes pueblos que forman parte del Perú. Distingue situaciones de injusticia que han sufrido grupos humanos de su región o país. Maneja conflictos de manera constructiva a través de pautas, estrategias y canales apropiados. Entiende que los conflictos no le afectan solo a él. Acepta que los conflictos pueden ocurrir en el aula. Dice lo que siente y piensa frente a un conflicto. Propone soluciones para enfrentar el conflicto. Acude al adulto cercano (padre, madre, docente, etcétera) para que medie en un conflicto cuando es necesario. Reconoce que su conducta puede haber afectado a otras personas. Establece acuerdos para solucionar un conflicto con un compañero. Cuida los espacios públicos y del ambiente desde perspectivas del desarrollo sostenible. Entiende cómo la basura afecta el ambiente que le rodea. Desarrolla hábitos para reducir el impacto ambiental en el lugar donde vive. Cuida a los animales y plantas como seres importantes de la naturaleza. Participa en el mantenimiento de la limpieza y el orden, del aula y de su escuela. Cuida sus materiales y los de sus compañeros y compañeras. Participa en asuntos públicos para promover el bien común. Problematiza asuntos públicos a partir del análisis crítico. Identifica situaciones que involucran a todos los miembros del aula, dentro o fuera de la escuela. Elabora y aplica preguntas simples (qué, cuándo, quién) sobre las situaciones tratadas. Identifica, en páginas sugeridas por el docente, imágenes que grafican un asunto que involucra a un grupo de personas. Elabora conjeturas simples a preguntas concretas sobre situaciones que involucran a todos los miembros del aula. Aplica principios, conceptos e información vinculada a la institucionalidad y a la ciudadanía. Identifica a las principales autoridades de la escuela y describe su labor básica. Señala las funciones de las personas que prestan servicios básicos en su localidad (el médico, la enfermera, el policía, los maestros, los serenos). Asume una posición sobre un asunto público, que le permita construir consensos. Distingue, en las diversas opiniones, las ideas que aportan y las que dificultan (entorpecen) la discusión sobre un tema o situación concreta que involucra a todos los miembros del aula. Escucha y parafrasea las ideas de sus compañeros. Expresa su opinión sobre temas que involucran a todos los miembros del aula, dentro o fuera de la escuela. Utiliza información a su alcance para explicar de manera sencilla por qué ocurren determinadas situaciones que involucran a todos los miembros del aula. Elige la postura que evidencia tener beneficios a partir de una lista de posibilidades generada por los miembros del aula. Propone y gestiona iniciativas para lograr el bienestar de todos y la promoción de los derechos humanos. Identifica sus necesidades y la de sus amigos. Plantea, con ayuda del docente, los pasos que se deben seguir para el logro de una actividad común. Señala que tiene derechos como a la vida, al nombre (tener DNI). A la recreación, al buen trato, a la salud. Participa en acciones concretas frente a la vulneración de sus derechos. Participa en acciones concretas que fomentan el conocimiento de los derechos. Participa en la elección de sus representantes. Sabe a quién acudir (familia, docentes) para pedir ayuda y protección cuando sus derechos son vulnerados. Interpreta críticamente diversas fuentes. Identifica como posibles fuentes del pasado objetos o imágenes antiguas y testimonios de personas. Recoge información de dos o más personas sobre un mismo acontecimiento cercano. Obtiene información sobre algunos hechos o vivencias cotidianas (del pasado) a partir de testimonios orales de personas de tercera edad, objetos en desuso, fotografías, imágenes antiguas, etcétera. Comprende el tiempo histórico y emplea categorías temporales. Distingue, en situaciones significativas, entre ayer, hoy, mañana, al inicio, al final, mucho tiempo, poco tiempo. Utiliza expresiones de tiempo referidas a minutos, horas, semanas, meses y estación –de acuerdo con su contexto- a partir de actividades cotidianas. Clasifica objetos, fotografías o hechos del pasado con una periodización sencilla (por ejemplo, según corresponde a sus abuelos, a sus padres, etcétera). Ordena hechos o acciones cotidianas usando expresiones que hagan referencia al paso del tiempo. Constata y describe acciones o fenómenos que transcurren en el mismo tiempo. Distingue en su vida cotidiana aquellas actividades que son más larga que otras. Identifica cambios y continuidades en su vida y en su ambiente. Elabora diagramas de secuencia sencillos. Completa líneas de tiempo sencillas vinculadas a aspectos de su vida. Elabora explicaciones históricas reconociendo la relevancia de determinados proceso. Identifica alguna causa de hechos o situaciones de la vida cotidiana. Establece relaciones entre un hecho o situaciones de la vida cotidiana de alguna persona y su posible consecuencia. Formula preguntas sobre aspectos del pasado propio o familiar a personas cercanas o a otras fuentes. Elabora conjeturas sobre algunos aspectos de la vida del pasado. Identifica algunos hechos de su historia personal o familiar que han influido en su vida. Identifica motivaciones de personas o personajes en determinadas circunstancias. Narra acontecimientos de su historia o la de otros. Explica las relaciones entre los elementos naturales y sociales que intervienen en la construcción de los espacios geográficos. Describe los elementos naturales y sociales de su espacio cotidiano. Identifica relaciones simples entre elementos naturales y sociales de su espacio cotidiano. Da ejemplos de situaciones en las que todas las personas intervienen en la construcción de su espacio cotidiano. Evalúa problemáticas ambientales y territoriales desde múltiples perspectivas. Menciona problemas ambientales que afectan a su espacio cotidiano. Identifica algunas causas y consecuencias de los problemas ambientales que ocurren en su espacio cotidiano. Evalúa situaciones de riesgo y propone acciones para disminuir la vulnerabilidad frente a los desastres. Describe algunas manifestaciones de los peligros naturales e inducidos que afectan a las personas. Reconoce y sigue las señales de evacuación ante una emergencia e identifica las zonas seguras de su escuela. Participa en simulacros y otras actividades siguiendo indicaciones vinculadas al PGRD. Maneja y elabora diversas fuentes de información y herramientas digitales para comprender el espacio geográfico. Identifica la ubicación de sus pares y objetos utilizando expresiones como "delante de" – "detrás de" – "debajo de" – "encima de", "al lado de", "dentro de" – "fuera de", "cerca de" – "lejos de", "derecha – izquierda". Se desplaza en su espacio cotidiano usando puntos de referencia. Representa de diversas maneras, como maquetas, dibujos, etcétera, su espacio cotidiano utilizando puntos de referencia. Actúa responsablemente respecto a los recursos económicos. Comprende las relaciones entre los elementos del sistema económico y financiero. Describe las ocupaciones económicas que realizan las personas de su espacio cotidiano. Menciona cómo algunas instituciones (municipios, empresas de servicios públicos, Banco de la Nación, etcétera) satisfacen las necesidades sociales de la personas. Reconoce que al obtener un producto se debe retribuir por ello (dinero/trueque). Toma conciencia de que es parte de un sistema económico. Da ejemplos de recursos brindados por su familia y la escuela que le permiten tener una mejor calidad de vida. Identifica aquellas acciones (ahorro, cuidado, preservación) que contribuyen al bienestar de su familia y su escuela. Utiliza responsablemente los recursos que dispone, reconociendo que se agotan. Participa del ahorro en el aula para cubrir una necesidad del grupo. Reconoce que los servicios públicos tienen un costo y los usa con responsabilidad. Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia Hace preguntas a partir de la exploración y observación de objetos, seres vivos, hechos o fenómenos de su entorno, usando sus sentidos (miran, huelen, prueban, escuchan, palpan). Propone posibles explicaciones, basadas en sus ideas o en las ideas de sus pares, a la pregunta seleccionada por el docente. Propone hipótesis sobre la base de sus observaciones. Propone acciones para construir un procedimiento común, que permita comprobar la posible explicación a la pregunta seleccionada, considerando las sugerencias del docente y de sus pares. Elige los materiales y herramientas más adecuados que va a necesitar en su indagación. Escoge información de las fuentes proporcionadas, que le ayude a responder la pregunta de indagación (textos cortos, imágenes, esquemas, videos, página web, entre otros). Genera y registra datos e información Obtiene datos cualitativos y/o cuantitativos de sus observaciones o experimentos, siguiendo el procedimiento establecido. Registra datos o información en tablas simples y los representa en dibujos o gráficos. Analiza datos o información Compara datos o la información obtenida en la indagación con la de sus pares. Establece relaciones cualitativas a partir de los datos o información recogida y las contrasta con fuentes proporcionadas. Extrae conclusiones a partir de las relaciones entre sus explicaciones iniciales y los resultados de la indagación. Construye una conclusión colectiva a partir de sus conclusiones y la de sus pares. Comunica sus conclusiones oralmente, a través de dibujos o gráficos simples. Menciona las acciones realizadas en la indagación y señala las posibles dificultades encontradas. Propone cambios para mejorar el proceso de la indagación, a partir de las dificultades identificadas. Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos Comprende y aplica cono- cimientos científicos y argumenta científicamente Menciona que los cambios que experimentan los materiales se relacionan con la luz, calor o movimiento que actúa sobre ellos. Menciona que la deformación de un material se relaciona con la dirección, sentido y magnitud de la fuerza aplicad Menciona que la intensidad de un sonido que se percibe se afecta por la distancia, obstáculos, etc. Menciona la fuerza al empujar, jalar o levantar, como causa del movimiento de objetos*. Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente. Menciona que las semejanzas externas entre un descendiente y su progenitor es el resultado de la herencia. Menciona que la forma que tienen las partes externas del cuerpo se relaciona con la función que cumplen. Menciona que la energía que poseen los seres vivos se obtiene de los alimentos que consumen. Menciona que la conducción de calor se debe a la transferencia de energía de una molécula a otra*. Menciona que las masas de aire, agua y material sólido, son el resultado de la evolución de la Tierra. Menciona que el ciclo día y noche es causado por la rotación de la Tierra. Diseña y produce prototipos tecnológicos para resolver problemas de su entorno. Plantea problemas que requieren soluciones tecnológicas y selecciona alternativas de solución. Describe un problema detectado y las causas que lo generan. Presenta, con dibujos u oralmente, ideas para caracterizar su alternativa de solución y sus posibles beneficios. Diseña alternativas de solución al problema Selecciona materiales según sus características (flexible, duro, blando, elástico, entre otros). Representa gráficamente su alternativa de solución con dibujos a mano alzada en donde muestra su forma y color, y escribe frases para señalar sus partes o fases. Describe cómo va a construir su prototipo y menciona las herramientas y los materiales que va a usar. Describe el funcionamiento de su prototipo. Estima, determina y compara el tamaño de partes o piezas de su prototipo, con unidades arbitrarias (brazada, cuarta, pie, pasos, entre otras). Implementa y valida alternativas de solución Selecciona y manipula herramientas según su función básica (cortar, engrapar, sostener, coger, desarmar, entre otros). Manipula (une, pega, ata, entre otros) las partes o piezas para construir su prototipo. Hace ajustes en la construcción de su prototipo (cambia de material, recorta, pule, etc.). Evalúa y comunica la eficiencia, la confiabilidad y los posibles impactos del prototipo. Describe los posibles usos del prototipo. Compara el resultado de su prototipo con sus ideas iniciales. Explica cómo construyó su prototipo. Comenta fortalezas y debilidades del proceso de construcción y del prototipo. Construye una posición crítica sobre la ciencia y tecnología en sociedad. Explica que hay artefactos que modifican los productos que usa, consume o percibe. Compara dos objetos para determinar cuál es más útil en una situación determinada. Explica que los objetos tecnológicos resultan del trabajo de personas especializadas. Explica que los objetos se fabrican para satisfacer ciertas necesidades. Describe cómo sería la vida cotidiana si no se contara con objetos tecnológicos. Identifica impactos positivos y negativos de los objetos tecnológicos en las actividades humanas. Evalúa el impacto del uso de materiales y de objetos tecnológicos en la sociedad y el ambiente considerando la seguridad personal, colectiva y ambiental. Evalúa las formas en que las actividades humanas reducen o aumentan el impacto de la acción de las fuerzas de la naturaleza. Toma posición crítica frente a situaciones socio científicas. Explica los riesgos que implica el uso de algunos objetos tecnológicos. Explica que objeto es más adecuado para realizar una tarea específica. Explica el funcionamiento de un objeto tecnológico a partir de sus ideas. Discute con sus compañeros la elección del objeto tecnológico más adecuado para una acción determinada. Explica de qué manera el uso de objetos tecnológicos facilita el desarrollo de actividades específicas. Se forma una opinión acerca de los impactos positivos y negativos que tienen las actividades humanas en su entorno. Sugiere formas en que el impacto de las actividades humanas puede ser minimizado o mejorado. 1.1. Explora y experimenta el espacio con su cuerpo, desplazándose libremente y realizando movimientos corporales en diferentes direcciones y niveles. Movimientos y desplazamientos en el espacio en diferentes direcciones (adelante, atrás, a la derecha, a la izquierda) y niveles (arriba, abajo, al centro). Reconoce el espacio direccional donde se encuentra. Diferencia direcciones y niveles según consigna. Participa en dinámicas de expresión corporal. 1.2. Expresa de manera espontánea sus vivencias, sentimientos y situaciones imaginarias a través del dibujo, pintura, títeres y actuación. Animación de objetos y títeres, gesto, postura, expresión vocal. Dramatiza vivencias cotidianas. Representa vivencias a través del juego de roles. Manifiesta sus vivencias a través de títeres Representa sus vivencias a través del dibujo y pintura. Expresión gráfica - plástica Establece elementos propios en la pintura, dibujo que realiza Usa diversos materiales experimentando percepciones de su agrado. 1.4. Representa situaciones cotidianas o imaginarias interactuando con sus compañeros: en juegos de roles, creando efectos sonoros con objetos e instrumentos de percusión. Reproduce situaciones cotidianas mediante juego de roles. Demuestra seguridad al realizar juegos de roles con efectos sonoros. Utiliza instrumentos de percusión al realizar actividades de arte dramático. 1.5. Baila y se desplaza al compás de canciones, ritmos, melodías y danzas conocidas. Participa en juegos de expresión corporal y gestual. Coordina movimientos según la danza y música. Disfruta espectáculos de danza de nuestra región. Danza con entusiasmo y ritmo música de su agrado. 1.6. Crea secuencias rítmicas usando su voz, cuerpo, instrumentos y objetos sonoros. Crea canciones con ritmos conocidos en forma individual o grupal. Entona canciones con secuencias rítmicas propias 1.7. Construye instrumentos de percusión con materiales del entorno. Construcción de instrumentos de percusión. Averigua la duración de sonidos musicales Elabora instrumentos musicales con material reciclado: tambor o maracas. Utiliza instrumentos de percusión. 2. Percibe, observa y se expresa acerca de las características de los diferentes elementos y espacios de su entorno natural y social, sobre sus creaciones y las de sus compañeros, y las manifestaciones artísticas presentes en su medio familiar y comunitario, investigando sobre ellas y comentando sobre sus gustos y preferencias. 2.1. Observa y describe las características visuales, sonoras y cinéticas (de movimiento) de elementos naturales y objetos de su entorno expresando las sensaciones que le producen. El entorno natural y los ambientes construidos como fuente de percepción y apreciación. Expresa su opinión sobre técnicas gráfico plásticas en los elementos de su entorno natural. Comunica las características que observa en sus manifestaciones artísticas. Opina sobre la belleza que percibe en su entorno natural. Establece comparaciones entre dos ambientes de su entorno, expresando los elementos naturales que observa. 2.2. Describe el proceso seguido en sus producciones artísticas y las de sus compañeros. Tipos de líneas, formas, colores, movimientos y sonidos presentes en elementos naturales. Expone el proceso seguido de sus manifestaciones artísticas Detalla las características de sus producciones en su medio familiar y comunal en forma oral. Expresa gusto y preferencia al observar las producciones de sus compañeros. 2.3. Expresa cómo se sintió al realizar una creación artística individual o participar en una colectiva. Creaciones artísticas de su entorno. Opina sobre las creaciones artísticas de su entorno realizados por sí mismo o compañeros. Comunica en forma verbal o gestual diversas sensaciones al observar una creación artística. Disfruta al observar espectáculos artísticos culturales. 2.4. Describe los materiales y procedimientos que intervienen en producciones manuales y artísticas del entorno familiar o comunitario expresan-do lo que le gusta de ellas. Creaciones manuales y artísticas presentes en el entorno familiar y comunitario: tejidos confecciones, bordados, repujados. Aprecia las producciones manuales y artísticas de su comunidad. Explica avances culturales de nuestros antepasados. Expresa sus sentimientos al observar confecciones y bordados o repujados. 2.5. Hace un inventario sobre las distintas producciones y expresiones artísticas existentes en su entorno familiar y comunal. Producciones y expresiones artísticas de su localidad. Enumera las producciones artísticas de su comunidad. Realiza un inventario sobre sus producciones. Expone sus trabajos y expresiones artísticas realizadas. 1. Reconoce el plan amoroso de Dios Padre para la humanidad expresado en la creación del mundo, en la del ser humano a imagen y semejanza suya, y en su encuentro personal con él. 1.1. Identifica que Dios es familia unida: Padre, Hijo y Espíritu Santo y es llamado a vivir como Él, en comunidad fraterna. Dios se revela en las personas: Dios salva a su pueblo: Moisés y el paso del Mar Rojo. Narra la historia del profeta Moisés con claridad Relaciona que Dios es Padre, Hijo y Espíritu Santo. Explica la convivencia en una comunidad fraterna. 1.2. Identifica que Dios lo ha creado a su imagen y semejanza por amor y que todas las personas son iguales en dignidad. Dios crea todo por amor. El ser humano imagen y semejanza de Dios. El mandamiento más importante: amar a Dios y al prójimo. Diferencia los seres creados por Dios y los cuida. Conoce y explica los mandamientos con sencillez. Relaciona el pecado con desobediencia a los mandamientos. Reconoce situaciones de la vida cotidiana que infringen los mandamientos. Narra hechos de la creación de Adán y Eva. María, elegida de Dios, Madre de Jesús y de la Iglesia. Historia de los patriarcas: Dios elige a Abraham. Escribe textos cortos de la vida del Papa Relata la natividad de la Virgen María con sencillez. Deduce la misión de los profetas de Dios entre los hombres. 1.4. Relata pasajes de la vida de Jesús con palabras sencillas, resaltando su mensaje. Jesús, Hijo de Dios, nace en Belén y crece en una familia como nosotros. Principales pasajes de la vida de Jesús: infancia y vida pública. Jesús hijo amoroso habla del amor de Dios Padre. Establece paralelo a partir del pasaje bíblico de los principales episodios de infancia de Jesús y los niños de hoy. Describe las principales características y obligaciones que asume Jesús como hijos de Dios y las compara con su vida. Describe diversas formas de actuar de la infancia de Jesús, con sus padres, con los niños de su comunidad y con Dios. 2. Coopera en la conservación de la naturaleza y en el cuidado y defensa de toda forma de vida. 2.1. Reconoce su deber de respetar y ayudar a cuidar todo lo creado. Respeto y cuidado de la creación de Dios. Demuestra respeto por sus maestros, compañeros y en su hogar. Respeta la obra creadora de Dios Padre. Practica el cuidado de todo lo creado por Dios. 2.2. Interioriza los gestos de Jesús: caridad, perdón, reconciliación, humildad y los aplica en su vida diaria. La aceptación de las propias virtudes y defectos de los demás (ejercicio de equidad y solidaridad). Practica el perdón y la reconciliación con sus compañeros.- Imita el amor de Jesús practicando la generosidad con el prójimo Demuestra solidaridad como expresión de su identidad como miembro de la iglesia. 2.3. Respeta a los demás y se valora a sí mismo, cuidando su cuerpo y salud, por ser un regalo de Dios. La familia pequeña, Iglesia Doméstica. La amistad como primera forma de amar a Dios y a todos los que nos rodean. La celebración de la alegría de ser amado y de amar. Cuida y se preocupa de la higiene de su cuerpo y del aseo de su uniforme como una forma de agradecer a Dios. Demuestra en sus actitudes acciones de amor (compartir, ayudar) con sus compañeros Relaciona textos bíblicos (las parábolas) con acciones que él realiza en su I.E., hogar y comunidad. Respeta a sus compañeros, a sí mismo poniendo en práctica los mandamientos Practica el amor al prójimo compartiendo lo que tiene con sus compañeros. 1.1. Identifica las partes de su cuerpo en la práctica de actividades físicas utilizándolo en su totalidad. El cuerpo y sus segmentos. Reconoce las principales partes de su cuerpo en forma correcta. Reconoce sus segmentos y los ejercicios que ellos pueden realizar. Conoce y acepta sus medidas bicantropométricas identificando las partes de su cuerpo en situaciones de juego. 1.2. Identifica fuerza, velocidad, flexibilidad y resistencia en juegos motores. Noción de las capacidades físicas: fuerza, velocidad, flexibilidad y resistencia Realiza ejercicios de fuerza en dúos y tríos. Ejecuta movimientos donde se aplique la fuerza corporal Participa en juegos recreativos cuidando su cuerpo 1.3. Regula la frecuencia respiratoria en reposo y movimiento Nociones elementales de las funciones orgánicas de la circulación y respiración. Reconoce los tipos de respiración correctamente. Realiza técnicas de respiración después de cada ejercicio. Señala la importancia de la respiración en los ejercicios. 1.4. Reconoce y representa posturas corporales sencillas de la vida cotidiana. La respiración y la postura corporal. Diferencia las posturas correctas e incorrectas en los ejercicios que realiza. Explica cuáles son las posturas de estiramiento de nuestro cuerpo. Practica diversos ejercicios de postura corporal. Nociones básicas de seguridad personal y prevención de accidentes en el uso del espacio. Practica movimientos con sus compañeros siguiendo reglas establecidas 2. Domina su cuerpo y utiliza sus posibilidades de movimiento para resolver tareas motrices simples, orientarse en el espacio y en el tiempo, expresarse corporalmente y manipular objetos; mostrando espontaneidad en su actuar. 2.1. Reconoce el espacio general estableciendo relaciones con la ubicación de personas y objetos. Lateralidad: derecha e izquierda. Diferencia posiciones de su cuerpo según su posición en la que se encuentra. Ubica objetos según puntos cardinales. Señala y menciona los segmentos que utiliza al realizar ejercicios de lateralidad. 2.2. Identifica y utiliza conceptos espaciales básicos en la práctica de actividades lúdicas y secuencias simples de movimiento Orientación espacial: cerca, lejos, arriba, abajo, dentro, fuera, alrededor de. Realiza ejercicios de su preferencia en forma grupal e individual, reconociendo distancias, direcciones y niveles. Participa en juegos individuales y colectivos utilizando conceptos y tiempo espaciales. Participa en juegos recreativos de orientación espacial. Crea juegos de coordinación motora. 2.3. Discrimina diferentes velocidades, utilizando conceptos básicos relacionados con la velocidad. Orientación temporal: antes, durante, después; lento, rápido. Corre en forma libre y espontánea Realiza actividades físicas trasladándose a diferentes velocidades de recuperación Reconoce a través de consignas la velocidad y el trote. 2.4. Identifica y realiza movimientos sencillos de coordinación motora gruesa y fina. Diferencias entre ritmos lentos y rápidos. Realiza ejercicios de equilibrio y coordinación en equipo Mueve independientemente partes gruesas de su cuerpo Mueve su cuerpo con flexibilidad 2.5. Adapta sus movimientos según ritmos o fragmentos musicales en actividades rítmicas. Participa en actividades rítmica según movimientos determinados. Practica actividades rítmicas con ejercicios de coordinación motora Ejecuta ejercicios de flexibilidad en parejas. 3. Participa y establece relaciones sociales adecuadas con sus compañeros, al realizar actividades lúdicas y recreativas; respetando reglas sencillas 3.1. Practica con sus compañeros juegos sencillos en base a normas sugeridas. Los juegos sensoriales y rítmicos. Realiza juegos que le permitan manifestarse lúdicamente Crea y explica juegos sencillos utilizando elementos cuidando la integridad de él y de sus compañeros. 3.2. Identifica juegos tradicionales de su entorno y participa integrándose en el grupo. Los juegos tradicionales de la comunidad. Manifiesta interés y creatividad en la investigación y adaptación de los juegos tradicionales y populares. Respeta reglas y normas en los juegos que participa. 3.3 Reconoce el me-dio natural en el que interactúa y practica actividades recreativas. Actividades recreativas en el medio natural: paseos. Practica juegos de estación y temporada aceptando la presencia de otros. Realiza juegos en las actividades que la I.E. propone. 1funciones orgánicas de la circulación y respiración. Realiza ejercicios de su preferencia en forma grupal e individual, reconociendo dista
es
escorpius
https://docs.com/cesar-augusto-medina-medina/2236/pci-2o-2016
dca996fe-42ad-4ceb-87e5-3ff60c73bd8a
Con tu compra, nos ayudás a seguir adelante con Magia en el Camino y su proyecto social. Por favor lee TODO el texto antes de completar el formulario. El valor del libro es de $ARS 250 (el precio no incluye envío postal). Los envíos dentro de Argentina los hacemos utilizando de Mercadoenvíos que a su vez utiliza OCA. El modo y precio del envío lo completás vos directamente cuando te enviamos el enlace de pago. Nota 1: Tenemos stock de libros en Rosario. Para este destino no hay que pagar envío postal hasta agotar stock. Los valores por envíos al exterior por Correo Argentino son: $ARS 275,00 a países limítrofes de Argentina. $ARS 360,00 resto de América. $ARS 400,00 resto del mundo. Nota 2: al momento de efectuar la compra, cotizaremos el valor correspondiente a Dólares o Euros (valor oficial). Te pedimos por favor que completes este pequeño formulario. Te enviaremos un mail desde [email protected] o desde las casiilas personales de Dino tanto de Gmail como de Hotmail con las instrucciones para que puedas efectuar tu compra. Te pedimos por favor nos confirmes la recepción de nuestra respuesta más allá de que hayas decidido no llevar adelante la compra del libro, ya que sino nunca sabremos si el mail te ha llegado o cayó en No Deseados o Spam.
es
escorpius
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf14IlROzrgp_ast7ztN61IbXZlfNRHo1LP6bGhgKg_zyBkTA/viewform?usp=send_form
cf6ac214-85b4-45f2-b945-51d306d87248
El dispositivo Citrix ADC SDX es una plataforma multiarrendatario en la que puede aprovisionar y administrar varias máquinas virtuales Citrix ADC (instancias). En las siguientes secciones se describe la instalación de hardware y la configuración inicial de todas las plataformas de hardware Citrix ADC SDX. Matriz de compatibilidad entre hardware y software Describe las versiones de software admitidas en cada plataforma de hardware. Describe las plataformas de hardware de Citrix y proporciona información detallada sobre cada plataforma y sus componentes. Componentes de hardware comunes Describe los componentes de hardware, como las fuentes de alimentación y los puertos, que son comunes a todas las plataformas. Describe las unidades reemplazables en campo, como la fuente de alimentación, la unidad de estado sólido, la unidad de disco duro y el cable de conexión directa, que se pueden reemplazar rápidamente en el campo. Seguridad, advertencias, advertencias y otra información Describe la información de precaución y peligro que necesita conocer antes de instalar el producto. Describe cómo desempaquetar el dispositivo Citrix ADC y preparar el sitio y el rack para instalarlo. Muestra las advertencias y advertencias que debe revisar antes de instalar el dispositivo. Describe los pasos para instalar los rieles, montar el hardware, conectar los cables y encender el dispositivo. Describe cómo realizar la configuración inicial de su dispositivo Citrix ADC y asignar direcciones IP de red y de administración. Puerto de administración de luces fuera del dispositivo Citrix ADC Describe las diferentes operaciones que puede realizar en su dispositivo Citrix ADC mediante el puerto de administración de luces de salida.
es
escorpius
https://docs.citrix.com/es-es/citrix-hardware-platforms/sdx/
36221327-c7bf-4a00-9bee-657895efeb32
Novedades en la versión 1909 Proyecte la pantalla de su equipo Mac o Windows en el hub cercano mediante el método basado en IP. Si su dispositivo no tiene Bluetooth habilitado o el hub no aparece en el menú Lista de hubs, puede introducir manualmente la dirección IP de este. A continuación, el dispositivo Mac o Windows proyecta la pantalla del escritorio en el hub especificado. Para obtener más información, consulte la documentación para dispositivos Mac y Windows. Desconecte las sesiones en dispositivos Mac y Windows automáticamente. Al cerrar el portátil, la sesión de proyección de pantalla se desconecta automáticamente y sale del hub. Para inhabilitar este parámetro, consulte Desconectar la sesión de proyección de pantalla. Controle la sesión de Mac y Windows en Workspace Hub mediante dispositivos periféricos. Ahora puede usar el teclado y el mouse tanto en el hub como en el dispositivo para administrar la sesión. Para obtener más información, consulte Citrix Casting. Esta versión contiene mejoras para el rendimiento y la estabilidad generales. Se ha mejorado la conexión segura entre Workspace Hub y el cliente. Para optimizar la seguridad de Citrix Ready Workspace Hub, configure el dominio y el nombre de host. Para obtener más información, consulte Conexión de seguridad. Rendimiento optimizado para mostrar contenido web. Ahora puede mejorar la entrega de contenido del explorador web configurando la directiva Redirección de contenido del explorador web. Para obtener información, consulte Optimización del contenido del explorador. Citrix Casting no captura registros cuando se establece en INHERIT (VERBOSE). [WH-1754] Después de actualizar la versión de WebKitGTK a 2.16 en el sistema operativo Raspbian Stretch, puede observar un rendimiento más lento. Se ha enviado una solicitud para pasar la imagen a la versión 2.09 a Stratodesk. [WH-1665] Es posible que el cursor del mouse se mueva lentamente en un adaptador de pantalla secundaria. [WH-1664] En el sistema operativo Raspbian Stretch actualizado, el micrófono USB falla al iniciar llamadas de audio para el paquete HDX RealTime Optimization Pack. [WH-1647] Un subproceso del mouse DisplayConnector podría finalizar de forma inesperada durante la proyección de una sesión desde un pad Xiaomi Mi. [WH-1419] En la configuración de proximidad de Android, el texto tapa el parámetro de encendido/apagado. [WH-1407] Es posible que la pantalla de inicio se cierre de forma inesperada y aparezca la página de inicio de sesión del hub. [WH-1371] Al ejecutar el archivo wshcollect.sh en la imagen de Stratodesk, los datos no se muestran correctamente. [WH-1619] Las acciones del ratón y del teclado pueden causar anomalías en la pantalla, como que deje de responder o que la pantalla de inicio entre en bucle. [WH-1662, WH-1609, WH-1608] El proceso controlservice no deja de ejecutarse después de salir de la pantalla de inicio en un nuevo sistema operativo Raspbian Stretch. El Workspace Hub no se puede iniciar. [WH-1586] Después de actualizar al sistema operativo Raspbian Stretch, es posible que no pueda detener la proyección de sesiones en un dispositivo Android. [WH-1547] Cuando se utiliza la aplicación Citrix Workspace para Linux en la sesión de VDA, las reservas de Outlook muestran un horario que está una hora por delante de la hora de Workspace Hub. [WH-1511] El mouse puede saltar a la mitad de la pantalla cuando sale del modo extendido para la transmisión de pantalla en un dispositivo Windows. [WH-1402] Hay líneas negras inesperadas en el escritorio de sesión de Microsoft Windows 10. [WH-860] Por ahora, un teclado conectado al Hub solo admite la distribución en inglés de EE. UU. Para obtener un mejor rendimiento, alinee el teclado del VDA con el Hub. [WH-1798] Los almacenes de la Interfaz Web no admiten la itinerancia de sesiones. Por eso, no marque la casilla Agregar tipo de cuenta como Interfaz Web. Si desconecta la sesión en Windows, es posible que la sesión tarde unos 20 segundos en salir del Hub. Los monitores dobles admiten la itinerancia de sesiones. No se admite la proyección de sesiones. Para poder utilizar HDX RealTime Optimization Pack, Use Hardware Rendering debe estar desactivado. Esta función solo funciona en la pantalla principal. La ventana en la pantalla secundaria es gris. Dispositivos mouse inalámbricos - Puede notar un retraso si utiliza un mouse inalámbrico. Notifique este error en el foro de debates de Citrix Ready Workspace Hub. Incluya la marca y modelo del mouse.
es
escorpius
https://docs.citrix.com/es-es/citrix-ready-workspace-hub/about.html
3f25eb9a-3907-46ef-9afc-9200d79a4b81
IConvertible.ToDateTime(IFormatProvider) Método Convierte el valor de esta instancia en un tipo DateTime equivalente utilizando la información de formato específica de la referencia cultural establecida.Converts the value of this instance to an equivalent DateTime using the specified culture-specific formatting information. public: DateTime ToDateTime(IFormatProvider ^ provider); public DateTime ToDateTime (IFormatProvider provider); abstract member ToDateTime : IFormatProvider -> DateTime Public Function ToDateTime (provider As IFormatProvider) As DateTime
es
escorpius
https://docs.microsoft.com/es-es/dotnet/api/system.iconvertible.todatetime?view=netframework-3.5
b3b16b8f-ae28-4a40-9a26-7334af372dfd
Actualizar una implementación Aviso importante sobre la actualización de los agentes VDA Si el componente Personal vDisk (PvD) se ha instalado alguna vez en un VDA, dicho VDA no se puede actualizar a la versión 1912 LTSR ni a ninguna posterior. Para utilizar el nuevo VDA, debe desinstalar el VDA actual y, a continuación, instalar el nuevo. Este paso debe seguirse aunque nunca haya usado PvD. Cómo podría haberse instalado PvD en versiones anteriores: En la interfaz gráfica del instalador de VDA, PvD era una opción en la página Componentes adicionales. La versión 7.15 LTSR y las 7.x anteriores habilitaban esta opción de forma predeterminada. Por lo tanto, si aceptó los valores predeterminados (o habilitó explícitamente la opción en cualquier versión), PvD se ha instalado. En la línea de comandos, la opción /baseimage instaló PvD. Si especificó esta opción o utilizó un script que contenía esta opción, PvD se ha instalado. Si no sabe si el VDA tiene PvD instalado, ejecute el instalador del nuevo VDA (1912 LTSR o una versión posterior) en la máquina o en la imagen. Si quiere continuar mediante PvD en sus máquinas con Windows 7 o Windows 10 (1607 y versiones anteriores, sin actualizaciones), VDA 7.15 LTSR es la última versión compatible. Puede actualizar algunas implementaciones a versiones más recientes sin tener que configurar antes nuevas máquinas o sitios. Este proceso se llama "actualización en contexto". Consulte ¿Qué versiones puede actualizar? para ver una lista de las versiones que se pueden actualizar. Para iniciar una actualización, ejecute el instalador desde la nueva versión para actualizar los componentes principales, los VDA y otros componentes previamente instalados. A continuación, actualice las bases de datos y el sitio. Si intenta actualizar un componente en un sistema operativo que no es compatible con esta versión del producto, un mensaje lo guiará a un artículo. La información de ese artículo también está disponible en este artículo. Consulte Sistemas operativos anteriores. Con el instalador de producto completo, puede actualizar cualquier componente que se pueda instalar, si hay disponible una versión más reciente de este. Para conocer los componentes que no se instalan con el instalador de producto completo (como Citrix Provisioning y Profile Management), consulte la documentación de esos componentes para obtener información. Para actualizaciones de host, consulte la documentación apropiada. Consulte toda la información contenida en este artículo antes de comenzar una actualización. El diagrama siguiente resume la secuencia de actualización. Se ofrece información detallada en Procedimiento de actualización. Por ejemplo, si tiene más de un componente principal instalado en un servidor, ejecutar el instalador en esa máquina actualiza todos los componentes que tengan versiones nuevas. Puede que le interese actualizar el VDA utilizado en una imagen maestra y, luego, actualizar la imagen. A continuación, actualizar el catálogo que usa esa imagen y el grupo de entrega que utiliza ese catálogo. En la información detallada que se ofrece, también se explica cómo actualizar las bases de datos del sitio y el sitio automática o manualmente. Pruebas preliminares en el sitio Cuando actualiza los Delivery Controllers y un sitio, se ejecutan pruebas preliminares en el sitio antes de que comience la actualización en sí. En estas pruebas se comprueba si: Se puede establecer conexión con la base de datos del sitio y esta tiene copia de seguridad Las conexiones a los servicios esenciales de Citrix funcionan correctamente La dirección del servidor de licencias de Citrix está disponible Se puede establecer conexión con la base de datos de registros de configuración Tras ejecutarse las pruebas, podrá ver un informe de los resultados. A continuación, podrá solucionar los problemas que se detectaran y ejecutar las pruebas nuevamente. El funcionamiento del sitio puede verse afectado negativamente si no ejecuta las pruebas preliminares del sitio y no resuelve los problemas que surjan. El informe que contiene los resultados de las pruebas es un archivo HTML (PreliminarySiteTestResult.html) ubicado en el mismo directorio que los registros de instalación. Si aún no existe, el archivo se creará. Si el archivo ya existe, su contenido se sobrescribirá. Cuando usa la interfaz gráfica del instalador para actualizar, el asistente incluye una página donde puede iniciar las pruebas y luego ver el informe. Después de que se ejecuten las pruebas, haya visto el informe y haya resuelto los problemas que se encontraran, puede volver a ejecutar las pruebas. Cuando las pruebas se ejecuten sin detectar errores, haga clic en "Siguiente" para continuar con el asistente. Cuando usa la interfaz de línea de comandos para actualizar, las pruebas se ejecutan automáticamente. De forma predeterminada, si una prueba falla, la actualización no se realiza. Después de ver el informe y resolver los problemas, vuelva a ejecutar el comando. Citrix recomienda ejecutar siempre las pruebas preliminares del sitio y resolver todos los problemas que surjan antes de continuar con la actualización del sitio y del Controller. Los beneficios potenciales que aportan las pruebas valen la pena frente al poco tiempo que se necesita para ejecutar las pruebas. Sin embargo, puede anular esta acción recomendada. Al actualizar desde la interfaz gráfica, puede optar por omitir las pruebas y continuar con la actualización. Al actualizar desde la línea de comandos, no puede omitir las pruebas. De forma predeterminada, una prueba de sitio que haya fallado detiene el instalador, sin realizar la actualización. Si incluye la opción /ignore_site_test_failure, se ignorarán todos los errores de las pruebas y la actualización continuará. Al actualizar varios Controllers Cuando inicia una actualización en un Controller y luego inicia una actualización de otro Controller ubicado en el mismo sitio (antes de que se complete la primera actualización): Si las pruebas preliminares del sitio se han completado en el primer Controller, la página de pruebas preliminares del sitio no aparece en el asistente del segundo Controller. Si las pruebas en el primer Controller aún están en curso cuando se inicia la actualización del segundo Controller, la página de pruebas del sitio aparece en el asistente del segundo Controller. Sin embargo, si finalizan las pruebas en el primer Controller, solo se conservan los resultados de las pruebas del primer Controller. Fallos de pruebas no relacionados con el estado del sitio Si las pruebas preliminares del sitio fallan debido a una memoria insuficiente, aumente la cantidad de memoria disponible y vuelva a ejecutar las pruebas. Si tiene permisos para actualizar, pero no para ejecutar pruebas en el sitio, las pruebas preliminares del sitio fallan. Para solucionar este problema, vuelva a ejecutar el instalador con una cuenta de usuario que tenga permiso para ejecutar las pruebas. Se aplican los siguientes límites a las actualizaciones: Instalación selectiva de componentes: Si instala o actualiza unos componentes a la nueva versión, pero opta por no actualizar otros componentes (en máquinas diferentes) que requieren la actualización, Studio se lo recordará. Por ejemplo, supongamos que una actualización incluye versiones nuevas del Controller y de Studio. Actualiza el Controller, pero no ejecuta el instalador en la máquina donde está instalado Studio. No podrá seguir mediante Studio para administrar el sitio hasta que actualice Studio. No es necesario actualizar los agentes VDA, pero Citrix recomienda actualizarlos todos para que pueda utilizar todas las funcionalidades disponibles. Versiones de XenApp anteriores a 7.5: No se puede actualizar desde una versión de XenApp anterior a 7.5. Puede migrar desde XenApp 6.x; consulte Migrar XenApp 6.x. Versiones de XenDesktop anteriores a 7.x: No puede actualizar desde una versión de XenDesktop anterior a 5.6. Para actualizar desde XenDesktop 5.6 a esta versión, actualice a la versión 7.6 LTSR (con la Cumulative Update más reciente) y, a continuación, actualice a esta versión de Citrix Virtual Desktops. XenDesktop Express Edition: No se puede actualizar XenDesktop Express Edition. Obtenga e instale una licencia para una edición compatible actualmente y, a continuación, realice la actualización. Versiones Technology Preview o Early Release: No puede actualizar desde una versión Technology Preview, Early Release o cualquier versión de vista previa. Componentes en sistemas operativos anteriores: No puede instalar los VDA actuales en sistemas operativos que Microsoft o Citrix han dejado de admitir. Para obtener información detallada, consulte Sistemas operativos anteriores. Selección de producto: Cuando actualice desde una versión anterior, no seleccione ni especifique el producto (Citrix Virtual Apps o Citrix Virtual Desktops), porque ya lo ha establecido durante la instalación inicial. Delivery Controllers anteriores a 7.13: Cuando actualiza un Delivery Controller desde una versión anterior a 7.13, puede producirse un error (excepción) si la configuración "Tiempo de espera de la reconexión automática de clientes" está definida en las directivas. Este error ocurre si el valor de la configuración "Tiempo de espera de la reconexión automática de clientes" se establece fuera del rango permitido de entre 0 y 300, que se introdujo por primera vez en la versión 7.13. Para evitar este error, use Citrix Group Policy PowerShell Provider y anule la configuración definida o establézcala en un valor que se encuentre dentro del intervalo especificado. Para ver un ejemplo, consulte CTX229477. Antes de comenzar una actualización, revise la siguiente información y complete las tareas necesarias. Elegir un instalador y una interfaz Puede usar el instalador de producto completo que se proporciona en el archivo ISO del producto para actualizar los componentes. Puede actualizar los VDA con la ayuda del instalador de producto completo o con uno de los instaladores independientes de VDA. Todos los instaladores ofrecen interfaces gráficas y de línea de comandos. Para obtener más información, consulte Instaladores. No puede actualizar importando ni migrando datos desde una versión que se puede actualizar. Algunas versiones muy anteriores se deben migrar en lugar de actualizarse; consulte Actualización y migración para ver qué versiones se pueden actualizar. Si instaló en un principio un VDA de escritorio con el instalador VDAWorkstationCoreSetup.exe, Citrix recomienda usar el mismo instalador para actualizarlo. Si utiliza el instalador de VDA de producto completo o el instalador VDAWorkstationSetup.exe para actualizar el VDA, los componentes que se hayan excluido en su momento pueden instalarse esta vez, a menos que los omita o excluya expresamente de la actualización. Por ejemplo, supongamos que instaló originalmente una versión 7.14 de VDA mediante VDAWorkstationCoreSetup.exe. Más tarde, utiliza el instalador de producto completo para actualizar ese VDA. Si acepta la configuración predeterminada en el instalador de producto completo, los componentes que se excluyeron en su momento de la instalación original (como Profile Management) se instalan durante la actualización. Durante el proceso de actualización de un VDA a la versión actual, la máquina se reinicia. (Este requisito comenzó con la versión 7.17.) Esto no se puede evitar. La actualización se reanuda automáticamente después del reinicio (a menos que especifique /noresume en la línea de comandos). Comprobar el estado del sitio Si un sitio presenta problemas, la actualización no los solucionará. De hecho, puede dejar el sitio en un estado muy complejo del que puede ser difícil recuperarlo. Cuando inicia el instalador de producto completo para actualizar un Controller, se ejecutan pruebas preliminares en el sitio antes de que comience la actualización en sí. Tras ejecutarse las pruebas, podrá ver un informe de los resultados. Si se encontraron problemas, puede detener la actualización y solucionar los problemas. Luego, después de resolver los problemas, puede comenzar la actualización nuevamente. Realice una copia de seguridad de las tres bases de datos: del sitio, de supervisión y de registros de configuración. Siga las instrucciones indicadas en CTX135207. Si se detecta algún problema después de la actualización, se puede restaurar la copia de seguridad. A partir de XenApp y XenDesktop 7.16, al instalar un Delivery Controller, SQL Server Express LocalDB 2014 se instala automáticamente para su uso con la caché de host local. Si quiere actualizar la versión de un SQL Server LocalDB 2014 instalado, la nueva versión debe ser SQL Server Express 2017 LocalDB CU16 o una posterior. No actualice a una versión anterior a CU16. Otras tareas de preparación Compruebe que las licencias de Citrix están actualizadas: Antes de actualizar, compruebe que la fecha de Customer Success Services, Software Maintenance o Subscription Advantage es válida para la nueva versión del producto. Si va a actualizar desde una versión de producto anterior a 7.x, la fecha debe ser al menos 2019.1115. Compruebe que su Citrix License Server sea compatible: Debe comprobar si su Citrix License Server es compatible con la nueva versión. Hay dos formas de hacerlo: Antes de actualizar cualquier otro componente de Citrix, ejecute el instalador XenDesktopServerSetup.exe desde la distribución ISO de la máquina que contiene el Controller. Si hay algún problema de incompatibilidad, el instalador lo notifica con los pasos recomendados para resolverlo. En el directorio de instalación de XenDesktop del medio de instalación, ejecute el comando .\LicServVerify.exe -h <license-server-fqdn> -p 27000 -v. La pantalla resultante indica si el servidor de licencias es compatible. Si el servidor de licencias no es compatible, actualice el servidor de licencias. Para ello, siga las instrucciones indicadas en Actualizaciones. Cierre aplicaciones y consolas: Antes de iniciar una actualización, cierre todos los programas que podrían bloquear los archivos, como las consolas de administración y las sesiones de PowerShell. (Reiniciar la máquina garantiza que no haya archivos bloqueados y que no haya actualizaciones de Windows pendientes.) Antes de comenzar una actualización, detenga e inhabilite otros servicios de agentes de supervisión de terceros. Compruebe que dispone de los permisos correctos: Además de ser un usuario del dominio, usted debe ser un administrador local en las máquinas donde quiere actualizar los componentes de producto. La base de datos del sitio y el sitio pueden actualizarse automática o manualmente. Para realizar una actualización automática de la base de datos, los permisos de usuario de Studio deben incluir la capacidad de actualizar el esquema de la base de datos de SQL Server (por ejemplo, el rol de base de datos db_securityadmin o db_owner). Para obtener información detallada, consulte Bases de datos. Si el usuario de Studio no tiene los permisos necesarios, se generan scripts al iniciar una actualización manual de la base de datos. El usuario de Studio ejecuta algunos de los scripts desde Studio. El administrador de la base de datos ejecuta otros scripts mediante una herramienta como SQL Server Management Studio. También puede hacer una copia de seguridad de las plantillas y actualizar los hipervisores, si fuera necesario. Complete las demás tareas de preparación estipuladas en el plan de continuidad empresarial. Si el entorno contiene sitios o comunidades con diferentes versiones de producto (por ejemplo, un sitio de XenDesktop 7.14 y un sitio de Citrix Virtual Desktops 1808), Citrix recomienda usar StoreFront para agregar escritorios y aplicaciones desde diferentes versiones de producto. Para obtener información detallada, consulte la documentación de StoreFront. En un entorno mixto, puede continuar mediante versiones de Studio y Director para cada versión, pero compruebe que las distintas versiones están instaladas en máquinas independientes. Si va a ejecutar sitios de XenDesktop 5.6 y 7.x simultáneamente y va a usar Citrix Provisioning (antes Provisioning Services) para ambos, implemente un nuevo Citrix Provisioning para usarlo con el sitio 7.x, o actualice al Citrix Provisioning actual, aunque entonces ya no podrá aprovisionar nuevas cargas de trabajo en el sitio de XenDesktop 5.6. Citrix recomienda actualizar todos los componentes en todos los sitios. Aunque se pueden usar las versiones anteriores de algunos componentes, es posible que no estén disponibles todas las funcionalidades de la versión más reciente. Por ejemplo, aunque puede usar agentes VDA actuales en implementaciones que contienen versiones anteriores de Controller, las nuevas funcionalidades de la versión actual pueden no estar disponibles. También se pueden dar problemas de registro de VDA cuando se usan versiones no actuales. Si tiene un sitio con Controllers 5.x y agentes VDA de una versión más reciente, complete la actualización de todos los componentes lo antes posible. Supongamos que ha instalado una versión anterior de un componente en una máquina que ejecutaba una versión compatible de sistema operativo (SO). Ahora, quiere utilizar una versión más reciente del componente, pero ese SO ya no es válido para la versión actual del componente. Por ejemplo, supongamos que instaló un VDA 7.14 para SO de escritorio en una máquina con Windows 7 SP1. Ahora quiere actualizar ese VDA a la versión actual (digamos, Citrix Virtual Apps and Desktops 7 1808), pero Windows 7 ya no es un SO válido para agentes VDA de escritorio. Un SO no válido va más allá de "no admitido". Los elementos no admitidos pueden desaconsejarse, pero están permitidos. No válido significa que el instalador de Citrix Virtual Apps and Desktops no le permite instalar o actualizar el componente en la máquina que ejecuta esa versión del sistema operativo. Cuando intenta instalar o actualizar un componente en un sistema operativo que ya no está permitido, aparece un mensaje de error ("No se puede instalar en este sistema operativo"). En el siguiente gráfico se muestran los componentes del instalador afectados. (Aunque la imagen muestra la interfaz gráfica del instalador de producto completo, se detectan sistemas operativos no válidos cuando se utilizan ambos, la interfaz gráfica o la línea de comandos del instalador, además de los instaladores de VDA independiente.) Sistemas operativos válidos Siga los enlaces para saber qué sistemas operativos se admiten en una versión. Para las versiones LTSR, consulte las listas de componentes de su versión LTSR y CU. (Seleccione su versión LTSR en la página principal de la documentación del producto de Citrix Virtual Apps and Desktops.) Sistemas operativos no válidos En la siguiente tabla se ofrece una lista de los sistemas operativos anteriores que no son válidos para instalar o actualizar componentes de la versión actual. Se indica la última versión válida del componente admitida para cada SO y la versión del componente cuando la instalación y la actualización dejan de ser válidas. Los sistemas operativos de la tabla incluyen Service Packs y actualizaciones. Por ejemplo, Windows 7 incluye Windows 7 SP1 y Windows 8 incluye Windows 8.1. Se asume que, si actualiza, es desde una versión 7.x a una versión más reciente. Si quiere seguir mediante máquinas con el sistema operativo anterior, puede elegir una de las siguientes opciones: Seguir mediante la versión instalada del componente. Descargar la última versión válida del componente y actualizarlo a esa versión. (Eso supone que la última versión válida del componente aún no está instalada.) Por ejemplo, supongamos que tiene un VDA 7.14 en una máquina Windows 7 SP1. La última versión válida de VDA en máquinas con sistema operativo Windows 7 es XenApp y XenDesktop 7.15 LTSR. Puede seguir mediante 7.14 o descargar un VDA 7.15 LTSR y actualizar su VDA a esa versión. Esas versiones anteriores de VDA funcionan en implementaciones que contienen Delivery Controllers de versiones más recientes. Por ejemplo, un VDA 7.15 LTSR puede conectarse a un Controller de Citrix Virtual Apps and Desktops 7 1808. Restablecer la imagen inicial o actualiza la máquina: Estos métodos son factibles para VDA y otras máquinas que no tienen componentes principales (como Delivery Controllers) instalados. Elija una de las siguientes opciones: Tras colocar la máquina en el modo de mantenimiento y permitir que se cierren todas las sesiones, puede restablecer su imagen a una versión compatible de SO Windows, y luego instalar la versión más reciente del componente. Para actualizar el sistema operativo sin restablecer imágenes, desinstale el software de Citrix antes de actualizar el sistema operativo. De lo contrario, el software Citrix entrará en un estado no admitido. Luego, instale el nuevo componente. Agregue máquinas nuevas con sistemas operativos admitidos y luego elimine las máquinas antiguas: Este método es factible si debe actualizar el sistema operativo en máquinas que contienen un Delivery Controller u otro componente principal. Citrix recomienda que todos los Controllers de un sitio tengan el mismo sistema operativo. En la siguiente secuencia de actualización se minimiza el intervalo en que los Controllers tienen diferentes sistemas operativos. Tome una instantánea de todos los Delivery Controllers en el sitio y haga una copia de seguridad de la base de datos del sitio. Instale los nuevos Delivery Controllers en servidores limpios con sistemas operativos admitidos. Por ejemplo, instale un Controller en dos máquinas Windows Server 2016. Agregue los nuevos Controllers al sitio. Elimine los Controllers que se ejecutan en sistemas operativos no válidos para la versión actual. Por ejemplo, elimine dos Controllers en dos máquinas Windows Server 2008 R2. Siga las recomendaciones para eliminar Controllers en Delivery Controllers. La mayoría de los ejemplos de este artículo se aplican a las implementaciones que utilizan la opción de servicio Current Release (CR). Los conceptos también se aplican a las implementaciones que utilizan la opción de servicio Long Term Service Release (LTSR). Entre las versiones de XenApp y XenDesktop 7.6 LTSR y 7.15 LTSR, ningún SO admitido dejó de ser válido. Por lo tanto, no se produjeron problemas de actualización al pasar de la versión anterior de LTSR a la siguiente. En el futuro (por ejemplo, al pasar de 7.15 LTSR a la próxima versión de LTSR), podrían surgir problemas debido a sistemas operativos identificados como no válidos durante el intervalo. Cuando actualice el producto a una versión más reciente, Citrix recomienda actualizar todos los componentes principales y los VDA para aprovechar todas las funciones nuevas y mejoradas de la nueva edición. En algunos entornos, es posible que no se puedan actualizar todos los VDA a la versión más reciente. En este caso, cuando cree un catálogo de máquinas, puede especificar la versión de VDA instalada en las máquinas. De forma predeterminada, este parámetro especifica la versión de VDA más reciente recomendada. Cambie este parámetro solamente si el catálogo de máquinas contiene máquinas con versiones anteriores de VDA. No se recomienda mezclar versiones de VDA en un catálogo de máquinas. Si se crea un catálogo de máquinas con el parámetro predeterminado de la versión de VDA recomendada, y alguna de las máquinas del catálogo tiene una versión anterior de VDA, esas máquinas no podrán registrarse en el Controller y no funcionarán. Para ejecutar la interfaz gráfica del instalador de producto, inicie sesión en la máquina y, a continuación, inserte el medio de instalación o monte la unidad con la imagen ISO de la nueva versión. Haga doble clic en AutoSelect. Para usar la interfaz de línea de comandos, emita el comando apropiado. Consulte Instalar mediante la línea de comandos. Si hay más de un componente principal instalado en el mismo servidor (por ejemplo, el Controller, Studio y Citrix License Server) y varios de esos componentes tienen nuevas versiones disponibles, se actualizarán todos al ejecutar el instalador. Si alguno de los componentes principales está instalado en máquinas que no sean el Controller, ejecute el instalador en cada una de esas máquinas. Se recomienda el siguiente orden: License Server, StoreFront y, a continuación, Director. Si aún no ha determinado si su servidor de licencias es compatible con la nueva versión (consulte Otras tareas de preparación), es vital que ejecute el instalador en el servidor de licencias antes de actualizar cualquier otro componente principal. Si usa Citrix Provisioning, actualice los dispositivos de destino y los servidores de Citrix Provisioning. Siga las instrucciones indicadas en la documentación de Citrix Provisioning. Ejecute el instalador en las máquinas con agentes VDA (consulte el paso 12 si utiliza imágenes maestras y Machine Creation Services). Ejecute el instalador del producto en la mitad de los Controllers (ejecutar el instalador también actualiza los demás componentes principales instalados en esos servidores). Por ejemplo, si el sitio tiene cuatro Controllers, ejecute el instalador en dos de ellos. Dejar la mitad de los Controllers activos permite a los usuarios acceder al sitio. Los VDA se pueden registrar en el resto de los Controllers. Puede ocurrir que la capacidad del sitio se vea reducida debido a que hay menos Controllers disponibles. La actualización solo provoca una breve interrupción al establecer nuevas conexiones de cliente durante los últimos pasos de la actualización de la base de datos. Los Controllers actualizados no podrán procesar solicitudes hasta que todo el sitio esté actualizado. Se ejecutan pruebas preliminares del sitio en el primer Controller, antes de que comience la actualización en sí. Para obtener información detallada, consulte Pruebas preliminares en el sitio. Si Studio está instalado en otra máquina que no sea una de las actualizadas en el paso anterior, ejecute el instalador en la máquina donde está instalado Studio. Una vez completada la actualización y la confirmación, cierre y vuelva a abrir Studio. Es posible que Studio solicite una actualización adicional del sitio para registrar los servicios del Controller en el sitio o para crear un ID de zona si aún no existe. Una vez que seleccione Finalizar tras completarse el proceso de actualización, se le ofrece la oportunidad de inscribirse en los programas de telemetría de Citrix, que recopilan información anónima acerca de la implementación. Esta información se utiliza para mejorar la calidad, la fiabilidad y el rendimiento del producto. Después de actualizar los componentes, la base de datos y el sitio, puede realizar pruebas en el sitio recién actualizado. Desde Studio, seleccione Citrix Studionombre-de-sitio en el panel de navegación. Seleccione la ficha Tareas comunes y, a continuación, seleccione Probar sitio. Estas pruebas se ejecutan automáticamente después de actualizar la base de datos, pero se pueden ejecutar de nuevo en cualquier momento. La prueba de funcionamiento del sitio puede fallar si hay un Controller instalado en Windows Server 2016, cuando se utiliza una base de datos local SQL Server Express como la base de datos del sitio, si no se inicia el servicio SQL Server Browser. Para evitar este problema, lleve a cabo las siguientes tareas. Habilite el servicio SQL Server Browser (si fuera necesario) e inícielo. Reinicie el servicio SQL Server (SQLEXPRESS). Si utiliza Machine Creation Services y quiere actualizar los VDA, después de actualizar y probar la implementación, actualice el VDA que se usa en esas imágenes maestras (si no lo ha hecho aún). Actualice las imágenes maestras que usan esos VDA. Consulte Actualizar o crear una imagen maestra. Luego, actualice los catálogos de máquinas que usan esas imágenes maestras. Después de actualizar los catálogos, actualice los grupos de entrega que usan esos catálogos. Actualizar las bases de datos y el sitio Para realizar una actualización automática de la base de datos, los permisos de usuario de Studio deben incluir la capacidad de actualizar el esquema de la base de datos de SQL Server. Para realizar una actualización manual, el usuario de Studio ejecuta algunos de los scripts generados desde Studio. El Administrador de base de datos ejecuta otros scripts, ya sea desde la herramienta SQLCMD o SQL Server Management Studio en modo SQLCMD. De lo contrario, puede haber errores de inexactitud. Citrix recomienda encarecidamente que realice una copia de seguridad de la base de datos antes de actualizarla. Consulte CTX135207. Durante la actualización de una base de datos, los servicios del producto están inhabilitados. Tenga en cuenta que, durante ese proceso, los Controllers no pueden actuar como intermediarios o brokers en las nuevas conexiones al sitio. Por eso, planifique con cuidado esta actualización. Una vez actualizada la base de datos y habilitados los servicios de los productos, Studio prueba el entorno y la configuración. A continuación, genera un informe HTML. En caso de problemas, se puede restaurar la base de datos con la ayuda de la copia de seguridad. Después de resolver los problemas, puede volver a actualizar la base de datos. Actualizar automáticamente la base de datos y el sitio: Inicie el recién actualizado Studio. Después de seleccionar el inicio de la actualización del sitio automáticamente y de confirmar que está listo, comienza el proceso de actualización del sitio y de la base de datos. Actualizar manualmente la base de datos y el sitio: Inicie el recién actualizado Studio. Elija actualizar el sitio manualmente. El asistente comprueba la compatibilidad de License Server y solicita confirmación. Después de confirmar que ha realizado una copia de seguridad de la base de datos, el asistente genera y muestra los scripts y una lista de verificación de los pasos de la actualización. Si el esquema de una base de datos no cambia desde que se actualizó la versión del producto, ese script no se genera. Por ejemplo, si el esquema de la base de datos de registros no cambia, el script UpgradeLoggingDatabase.sql no se genera. Ejecute los siguientes scripts en el orden indicado. DisableServices.ps1: Script de PowerShell que debe ejecutar el usuario de Studio en un Controller para inhabilitar los servicios del producto. UpgradeSiteDatabase.sql: Script de SQL que debe ejecutar el administrador de la base de datos en el servidor que contiene la base de datos del sitio. UpgradeMonitorDatabase.sql: Script de SQL que debe ejecutar el administrador de la base de datos en el servidor que contiene la base de datos de supervisión. UpgradeLoggingDatabase.sql: Script de SQL que debe ejecutar el administrador de la base de datos en el servidor que contiene la base de datos de registros de configuración. Ejecute este script solo si esta base de datos cambia (por ejemplo, después de aplicar un parche rápido). EnableServices.ps1: Script de PowerShell que debe ejecutar el usuario de Studio en un Controller para habilitar los servicios del producto. Después de completar las tareas de la lista de verificación, haga clic en Finalizar actualización. Reemplazar SQL Server Express LocalDB En esta sección se describe cómo reemplazar una versión instalada de Microsoft SQL Server Express LocalDB en un Delivery Controller por una versión más reciente de SQL Server Express LocalDB. Si instaló una versión de Delivery Controller anterior a 1912, Microsoft SQL Server Express LocalDB 2014 se instaló automáticamente. La función Caché de host local utiliza ese software. A partir de Citrix Virtual Apps and Desktops 1912, cuando se instala un Delivery Controller, se instala también una versión más reciente de SQL Server Express LocalDB. Cuando actualiza la implementación a la versión 1912 o posterior, Citrix no actualiza automáticamente la versión de SQL Server Express LocalDB. Si quiere actualizar SQL Server Express LocalDB a la versión 2017, debe hacerlo manualmente, siguiendo el procedimiento que se indica a continuación. Los medios de instalación de Citrix Virtual Apps and Desktops (para la versión a la que ha actualizado). Los medios contienen una copia de Microsoft SQL Server Express LocalDB 2017. Una herramienta de Windows Sysinternals que descargará desde Microsoft. Actualice los componentes, bases de datos y sitio de Citrix Virtual Apps and Desktops. (Estas actualizaciones de bases de datos afectan a las bases de datos del sitio, supervisión y registros de configuración. No afectan a la base de datos de caché de host local que utiliza SQL Server Express LocalDB.) En el Delivery Controller, descargue PsExec desde Microsoft. Consulte el documento de Microsoft PsExec v2.2. Detenga Citrix High Availability Service (Servicio de alta disponibilidad de Citrix). Desde el símbolo del sistema, ejecute PsExec y cambie a la cuenta Servicio de red. psexec -i -u "NT AUTHORITY\NETWORK SERVICE" cmd Opcionalmente, puede utilizar whoami para confirmar que el símbolo del sistema se está ejecutando como la cuenta Servicio de red. nt authority\network service Vaya a la carpeta que contiene SqlLocalDB. cd "C:\Program Files\Microsoft SQL Server\120\Tools\Binn" Detenga y elimine CitrixHA (LocalDB). SqlLocalDB stop CitrixHA SqlLocalDB delete CitrixHA Elimine los archivos relacionados que se encuentran en C:\Windows\ServiceProfiles\NetworkService. Consejo: Es posible que su implementación no tengaHAImportDatabaseName.* ni HAImportDatabaseName_log.*. Desinstale SQL Server Express LocalDB 2014 que haya en el servidor. Utilice para ello la función de Windows para quitar los programas. Instale SQL Server Express LocalDB 2017. En la carpeta Support > SQLLocalDB de los medios de instalación de Citrix Virtual Apps and Desktops, haga doble clic en sqllocaldb.msi. Inicie el servicio Citrix High Availability Service. CitrixHA se vuelve a crear la próxima vez que se produzca una sincronización de configuración. Después de uno o dos minutos, use la utilidad SqlLocalDB para confirmar que CitrixHA se ha vuelto a crear. Si se hubiera ejecutado SqlLocalDB i después de completar el paso 6, el resultado no incluiría CitrixHA porque se habría eliminado. Después de completar el paso 10, el resultado de SqlLocalDB i incluye CitrixHA.
es
escorpius
https://docs.citrix.com/es-es/citrix-virtual-apps-desktops/1912/upgrade-migrate/upgrade.html
a8ec71eb-94d9-4b43-b394-dc2b15357a1a
Crear una imagen ISO de instalador con un script de instalación o actualización personalizado Puede personalizar la imagen ISO del instalador de ESXi estándar con su propio script de instalación o actualización. Esta personalización permite realizar una instalación o actualización desatendida y generada por script cuando arranque la imagen ISO del instalador resultante.
es
escorpius
https://docs.vmware.com/es/VMware-vSphere/6.5/com.vmware.vsphere.install.doc/GUID-C03EADEA-A192-4AB4-9B71-9256A9CB1F9C.html
b7db8c0e-ace4-4e33-9b38-2d16d72689b1
El administrador del sistema realiza la configuración inicial de los ajustes básicos de tenant y de Single Sign-On, incluida la designación de al menos un vínculo de Active Directory y un administrador de tenants para cada tenant. Después, un administrador de tenants puede configurar más vínculos de Active Directory y asignar funciones a los usuarios o los grupos según sea necesario. Ademas, los administradores de tenants pueden crear grupos personalizados en sus propios tenants y añadir usuarios y grupos a ellos. Los grupos personalizados pueden tener funciones asignadas o se pueden designar como aprobadores en una política de aprobación. Los administradores de tenants también pueden crear grupos empresariales en sus tenants. Un grupo empresarial es un conjunto de usuarios, que con frecuencia corresponden a una línea de negocios, un departamento u otra unidad organizativa, que se pueden asociar a un conjunto de servicios de catálogo y recursos de infraestructura. Los usuarios y los grupos personalizados se pueden añadir a los grupos empresariales.
es
escorpius
https://docs.vmware.com/es/vRealize-Automation/7.2/com.vmware.vra.concepts.doc/GUID-89D91E8C-6440-4760-A990-048039D2DD55.html
28032057-839e-458b-a295-88f64cc63c25
ASIGNASE a los MUNICIPIOS de la Pcia. de SANTA FE, que se consignan en el siguiente cuadro, las FREC. p/la prestacion del servic. de FM que para cada uno se establece, a los efectos de la inst. y puesta en func. de sendas estaciones.
es
escorpius
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1SQp6kB5zryjTEyxnQN7meZDSjLjEt7JcCksWxXs5oKE/edit?usp=drive_web
79d704d3-91bf-46ca-810c-371ccb10e15e
#MujerArquitectA Iniciativa que nace desde 4 arquitectas chilenas para visibilizar y fortalecer el rol y trabajo de las mujeres en la arquitectura. Una de esas tareas es poder documentar y construir el listado más grande de #MujerArquitectA en Hispanoamérica. ¿Eres arquitecta? Ayúdanos a construir este directorio de profesionales de la arquitectura. Ingresa tu información y se parte del Directorio de ArquitectAs en Hispanoamérica. Nota: La información entregada es confidencial y sólo será usada con fines estadísticos. El directorio sólo publicará la siguiente información: Nombres, Apellidos y área de especialización, mail sólo en caso de ser explícito por parte de quién se inscribe. Publicación de correo electrónico de contacto * Si, deseo que mi correo electrónico se publique como contacto en el Directorio de Arquitectas #MA.
es
escorpius
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSefjIb17TjonoFFlMSDkR0YblBxVqsiNNyEuV-DHkJTZ--lCg/viewform?usp=send_form
46fd3996-0eb1-4b7d-8173-b762ae1694f0
Configuración de una instancia de Windows con el servicio EC2Config Las AMI de Windows para Windows Server 2012 R2 y versiones anteriores incluyen un servicio opcional: el servicio EC2Config (EC2Config.exe). EC2Config se inicia cuando la instancia arranca y realiza tareas durante el arranque, así como cada vez que detiene o inicia la instancia. EC2Config también puede realizar tareas previa petición. Algunas de estas tareas se activan automáticamente, mientras que otras se deben activar manualmente. Aunque este servicio es opcional, proporciona acceso a funciones avanzadas que, de otro modo, no estarían disponibles. Este servicio se ejecuta en la cuenta LocalSystem. EC2Config utiliza archivos de configuración para controlar su operación. Puede actualizar esta configuración mediante una herramienta gráfica o editando los archivos XML directamente. Los archivos binarios y los archivos adicionales del servicio se encuentran en el directorio %ProgramFiles%\Amazon\EC2ConfigService. EC2Config ejecuta tareas de arranque inicial cuando la instancia se inicia por primera vez y, a continuación, las desactiva. Para volver a ejecutar estas tareas, debe habilitarlas de forma explícita antes de cerrar la instancia o ejecutando Sysprep manualmente. Estas tareas son las siguientes: Establecer una contraseña cifrada aleatoria para la cuenta de administrador. Generar e instalar el certificado host utilizado para la conexión de escritorio remoto. Ampliar dinámicamente la partición del sistema operativo para incluir cualquier espacio sin particionar. EC2Config realiza las siguientes tareas cada vez que se inicia la instancia: Cambio del nombre de host para que coincida la dirección IP privada en notación hexadecimal (está tarea está deshabilitada de forma predeterminada y debe habilitarse para que se ejecute al iniciarse la instancia). Configuración del servidor de administración de claves (AWS KMS), comprobación del estado de activación de Windows y activación de Windows según sea necesario. Montaje de todos los volúmenes de Amazon EBS, volúmenes de almacén de instancias y nombres de volúmenes de mapeo en letras de unidad. Escritura de entradas de registro de eventos en la consola para ayudar con la solución de problemas (está tarea está deshabilitada de forma predeterminada y debe habilitarse para que se ejecute al iniciarse la instancia). Escritura de la disponibilidad de Windows en la consola. Adición de una ruta personalizada al adaptador de red principal para habilitar las siguientes direcciones IP cuando se adjuntan varias NIC: 169.254.169.250, 169.254.169.251 y 169.254.169.254. Estas direcciones las utiliza la activación de Windows y cuando se obtiene acceso a los metadatos de la instancia. EC2Config realiza las siguientes tareas cada vez que un usuario inicia sesión: Muestra de la información de fondo de pantalla en el fondo del escritorio. Cuando la instancia se está ejecutando, puede solicitar que EC2Config realice las siguientes tareas previa petición: Detención, reinicio, eliminación o desinstalación de EC2Config Puede administrar el servicio EC2Config igual que cualquier otro servicio. Para aplicar la configuración actualizada a la instancia, puede detener y reiniciar el servicio. Si va a instalar EC2Config manualmente, primero debe detener el servicio. Para detener el servicio EC2Config Lance y conéctese a la instancia de Windows. En el menú Inicio, seleccione Herramientas administrativas y, a continuación, haga clic en Servicios. En la lista de servicios, haga clic con el botón derecho en EC2Config y seleccione Detener. Para reiniciar el servicio EC2Config En la lista de servicios, haga clic con el botón derecho en EC2Config y seleccione Reiniciar. Si no necesita actualizar las opciones de configuración, crear su propia AMI o utilizar AWS Administrador de sistemas, puede eliminar y desinstalar el servicio. Si elimina un servicio, se eliminará su subclave de registro. Si desinstala un servicio, se eliminarán los archivos, la subclave de registro y cualquier atajo del servicio. Para eliminar el servicio EC2Config Inicie una ventana del símbolo del sistema. Para desinstalar EC2Config Haga doble clic en Programas y características. En la lista de programas, seleccione EC2ConfigService y haga clic en Desinstalar. EC2Config y AWS Administrador de sistemas El servicio EC2Config procesa las solicitudes de Administrador de sistemas de las instancias creadas desde AMI para versiones de Windows Server anteriores a Windows Server 2016 publicadas con anterioridad a noviembre de 2016. Las instancias creadas desde AMI para versiones de Windows Server anteriores a Windows Server 2016 publicadas con posterioridad a noviembre de 2016 incluyen el servicio EC2Config y el agente de SSM. EC2Config realiza todas las tareas descritas anteriormente y el agente de SSM procesa las solicitudes para las características de Administrador de sistemas como Run Command y State Manager. Puede usar Run Command para actualizar las instancias existentes para que utilicen la versión más reciente del servicio EC2Config y del agente de SSM. Para obtener más información, consulte Actualización del agente de SSM utilizando Run Command en la Guía del usuario de AWS Administrador de sistemas. El servicio EC2Config ejecuta Sysprep, una herramienta de Microsoft que le permite crear una AMI de Windows personalizada que se puede reutilizar. Cuando EC2Config llama a Sysprep, utiliza los archivos de %ProgramFiles%\Amazon\EC2ConfigService\Settings para determinar qué operaciones realizar. Puede editar estos archivos indirectamente desde el cuadro de diálogo Ec2 Service Properties (Propiedades del servicio de Ec2) o bien directamente utilizando un editor de XML o un editor de texto. Sin embargo, hay algunas opciones de configuración avanzada que no están disponibles en el cuadro de diálogo Ec2 Service Properties (Propiedades del servicio de Ec2), por lo que debe editar dichas entradas directamente. Si crea una AMI desde una instancia después de actualizar su configuración, la nueva configuración se aplica a cualquier instancia que se lance desde la nueva AMI. Para obtener información acerca de la creación de una AMI, consulte Creación de una AMI de Windows personalizada. Propiedades del servicio de EC2 El siguiente procedimiento describe cómo utilizar el cuadro de diálogo Ec2 Service Properties (Propiedades del servicio de Ec2) para habilitar o deshabilitar opciones de configuración. Para cambiar la configuración mediante el cuadro de diálogo Ec2 Service Properties (Propiedades del servicio de Ec2) En el menú Inicio haga clic en Todos los programas y, a continuación, en EC2ConfigService Settings (Configuración de Ec2ConfigService). En la pestaña General del cuadro de diálogo Ec2 Service Properties (Propiedades del servicio de Ec2), puede habilitar o deshabilitar las siguientes opciones de configuración. Set Computer Name (Establecer nombre del equipo) Si se habilita esta opción (está deshabilitada de forma predeterminada), el nombre de host se compara con la dirección IP interna actual en cada arranque; si el nombre de host y la dirección IP interna no coinciden, se restablece el nombre de host para que contenga la dirección IP interna y, a continuación, el sistema se reinicia para obtener el nuevo nombre de host. Si desea establecer su propio nombre de host o evitar que se modifique su nombre de host existente, no habilite esta opción. User Data (Datos de usuario) La ejecución de datos de usuario le permite especificar scripts en los metadatos de la instancia. De forma predeterminada, estos scripts se ejecutan durante el lanzamiento inicial. También puede configurarlos para ejecutarse la próxima vez que se inicie o se reinicie la instancia, o bien cada vez que esto ocurra. Si tiene un script grande, le recomendamos que utilice los datos de usuario para descargarlo y, a continuación lo ejecute. Utilice esta opción para mostrar las entradas de registro de eventos en la consola durante el arranque para una monitorización y depuración sencillas. Haga clic en Settings (Configuración) para especificar filtros para las entradas de registro enviadas a la consola. El filtro predeterminado envía las tres entradas de error más recientes del registro de eventos del sistema a la consola. Wallpaper Information (Información en el fondo de pantalla) Utilice esta opción para mostrar la información del sistema en el fondo del escritorio. A continuación se muestra un ejemplo de la información mostrada en el fondo del escritorio. La información mostrada en el fondo del escritorio es controlada por el archivo de configuración EC2ConfigService\Settings\WallpaperSettings.xml. Enable Hibernation (Habilitar la hibernación) Utilice esta opción para permitir que EC2 indique al sistema operativo que realice la hibernación. Haga clic en la pestaña Storage (Almacenamiento). Puede habilitar o deshabilitar las siguientes opciones de configuración. Root Volume (Volumen raíz) Esta opción amplía dinámicamente Disco 0/Volumen 0 para incluir cualquier espacio sin particionar. Esto puede resultar útil cuando la instancia se arranca desde un volumen de dispositivo raíz con un tamaño personalizado. Initialize Drives (Inicializar unidades) Esta opción formatea y monta todos los volúmenes adjuntos a la instancia durante el inicio. Drive Letter Mapping (Mapeos de letras de unidad) El sistema mapea los volúmenes adjuntos a una instancia en letras de unidad. Para volúmenes de Amazon EBS, la opción predeterminada es asignar letras de unidad de la D: a la Z:. Para volúmenes de almacén de instancias, la opción predeterminada depende del controlador. Los controladores Citrix PV asignan a los volúmenes de almacén de instancias letras de unidad de la Z: a la A:. Los controladores Red Hat asignan a los volúmenes de almacén de instancias letras de unidad de la D: a la Z:. Para elegir las letras de unidad para sus volúmenes, haga clic en Mappings (Mapeos). En el cuadro de diálogo DriveLetterSetting, especifique los valores de Volume Name (Nombre del volumen) y Drive Letter (Letra de unidad) para cada volumen, haga clic en Apply (Aplicar) y, a continuación, haga clic en OK (Aceptar). Le recomendamos que seleccione letras de unidad de forma que no produzcan conflictos con otras letras que podrían estar en uso, por ejemplo, utilizando letras intermedias del alfabeto. Cuando haya especificado un mapeo de letras de unidad y adjuntado un volumen con la misma etiqueta que uno de los nombres de volumen que especificó, EC2Config asigna automáticamente la letra de unidad especificada a dicho volumen. Sin embargo, si la letra de unidad ya está en uso, el mapeo de letras de unidad falla. Tenga en cuenta que EC2Config no cambia las letras de unidad de volúmenes que ya estuvieran montados cuando especificó el mapeo de letras de unidad. Para guardar la configuración y seguir utilizándola a partir de ese momento, haga clic en OK (Aceptar) para cerrar el cuadro de diálogo Ec2 Service Properties (Propiedades del servicio de Ec2). Si ha terminado de personalizar la instancia y desea crear una AMI a partir de ella, consulte Creación de una imagen de máquina de Amazon estándar con Sysprep. Archivos de configuración de EC2Config Los archivos de configuración controlan la operación del servicio EC2Config. Estos archivos están ubicados en el directorio C:\Program Files\Amazon\Ec2ConfigService\Settings: ActivationSettings.xml: controla la activación del producto mediante un servidor de administración de claves (KMS). BundleConfig.xml: controla cómo EC2Config prepara una instancia con respaldo en el almacén de instancias para la creación de AMI. Config.xml: controla la configuración principal. DriveLetterConfig.xml: controla los mapeos de letras de unidad. EventLogConfig.xml: controla la información del registro de eventos que se muestra en la consola durante el arranque de la instancia. WallpaperSettings.xml: controla la información que se muestra en el fondo del escritorio. Este archivo contiene la configuración que controla la activación del producto. Cuando Windows arranca, el servicio EC2Config comprueba si Windows ya está activado. Si Windows no está activado aún, intenta activarlo buscando el servidor KMS especificado. SetAutodiscover: indica si debe detectarse un KMS automáticamente. TargetKMSServer: almacena la dirección IP privada de un KMS. El KMS debe estar en la misma región que la instancia. DoActivate: intenta la activación utilizando la configuración especificada en la sección. Este valor puede ser true o false. LogResultToConsole: muestra el resultado en la consola. Este archivo contiene la configuración que controla cómo EC2Config prepara una instancia para la creación de AMI. AutoSysprep: indica si se debe utilizar Sysprep automáticamente. Para utilizar Sysprep, cambie el valor a Yes. SetRDPCertificate: establece un certificado autofirmado en el servidor de Escritorio remoto. Esto le permite utilizar el RDP de forma segura para conectarse a las instancias. Si las nuevas instancias necesitan tener el certificado, cambie el valor a Yes. Esta configuración no se utiliza con instancias de Windows Server 2008 o Windows Server 2012 porque estos pueden generar sus propios certificados. SetPasswordAfterSysprep: establece una contraseña aleatoria para una instancia recién lanzada, la cifra con la clave de lanzamiento del usuario y devuelve la contraseña cifrada a la consola. Si las nuevas instancias no deben configurarse con una contraseña cifrada aleatoria, cambie el valor de esta configuración a No. Ec2SetPassword: genera una contraseña cifrada aleatoria cada vez que se lanza una instancia. Esta característica se deshabilita de forma predeterminada tras el primer lanzamiento para que la contraseña establecida por el usuario no cambie al reiniciarse la instancia. Para continuar generando contraseñas cada vez que lance una instancia, cambie esta opción a Enabled. Esta opción es importante si está pensando en crear una AMI a partir de la instancia. Ec2SetComputerName: establece el nombre de host de la instancia como un nombre único basado en la dirección IP de la instancia y la reinicia. Si desea establecer su propio nombre de host o evitar que se modifique su nombre de host existente, debe deshabilitar esta opción. Ec2InitializeDrives: inicializa y formatea todos los volúmenes durante el arranque. Esta característica está habilitada de forma predeterminada. Ec2EventLog: muestra las entradas del registro de eventos en la consola. De forma predeterminada, se muestran las tres entradas de error más recientes del registro de eventos del sistema. Para especificar las entradas del registro de eventos que desea que se muestren, edite archivo EventLogConfig.xml ubicado en el directorio EC2ConfigService\Settings. Para obtener más información acerca de la configuración de este archivo, consulte Eventlog Key en la biblioteca de MSDN. Ec2ConfigureRDP: configura un certificado autofirmado en la instancia para que los usuarios puedan obtener acceso de forma segura a la instancia mediante el Escritorio remoto. Esta característica se deshabilita en instancias de Windows Server 2008 y Windows Server 2012 porque estos pueden generar sus propios certificados. Ec2OutputRDPCert: muestra la información del certificado de Escritorio remoto en la consola para que el usuario pueda cotejarla con la de la huella digital. Ec2SetDriveLetter: establece las letras de unidad de los volúmenes montados en función de la configuración definida por el usuario. De forma predeterminada, cuando un volumen de Amazon EBS se adjunta a una instancia, puede montarse en la letra de unidad de la instancia. Para especificar los mapeos de letras de unidad, edite archivo DriveLetterConfig.xml ubicado en el directorio EC2ConfigService\Settings. Ec2WindowsActivate: el complemento gestiona la activación de Windows. En primer lugar, comprueba si Windows está activado. Si no es así, actualiza la configuración de cliente de KMS y, a continuación, activa Windows. Para modificar la configuración de KMS, edite archivo ActivationSettings.xml ubicado en el directorio EC2ConfigService\Settings. Ec2DynamicBootVolumeSize: amplía Disco 0/Volumen 0 para incluir cualquier espacio sin particionar. Ec2HandleUserData: crea y ejecuta scripts creados por el usuario durante el primer lanzamiento de una instancia tras ejecutar Sysprep. Los comandos integrados en etiquetas de script se guardan en un archivo de procesamiento por lotes, mientras que los comandos integrados en etiquetas de PowerShell se guardan en un archivo .ps1 (lo que corresponde a la casilla de verificación User Data (Datos del usuario) del cuadro de diálogo Ec2 Service Properties (Propiedades del servicio EC2)). Ec2ElasticGpuSetup: instala el paquete de software de GPU elástica si la instancia está asociada a una GPU elástica. Ec2FeatureLogging: envía el estado de instalación de características de Windows y el estado del servicio correspondiente a la consola. Compatible únicamente con la características Hyper-V de Microsoft y el servicio vmms correspondiente. ManageShutdown: garantiza que las instancias lanzadas desde AMI con respaldo en el almacén de instancias no se terminen mientras Sysprep se está ejecutando. SetDnsSuffixList: establece el sufijo DNS del adaptador de red de Amazon EC2. Este permite la resolución de DNS de servidores que se ejecuten en Amazon EC2 sin proporcionar el nombre completo del dominio. WaitForMetaDataAvailable: se asegura de que el servicio EC2Config esperará a que los metadatos estén accesibles y a que la red esté disponible antes de continuar con el arranque. Esta comprobación garantiza que EC2Config pueda obtener información de metadatos para la activación y otros complementos. ShouldAddRoutes: añade una ruta personalizada en el adaptador de red principal para habilitar las siguientes direcciones IP cuando se adjuntan varias NIC: 169.254.169.250, 169.254.169.251 y 169.254.169.254. Estas direcciones las utiliza la activación de Windows y cuando se obtiene acceso a los metadatos de la instancia. RemoveCredentialsfromSyspreponStartup: elimina la contraseña del administrador de Sysprep.xml la próxima vez que se inicia el servicio. Para asegurarse de que esta contraseña persiste, edite esta configuración. Este archivo contiene la configuración que controla los mapeos de letras de unidad. De forma predeterminada, un volumen se puede asignar en cualquier letra de unidad disponible. Puede montar un volumen en una letra de unidad en particular del modo siguiente. VolumeName: la etiqueta del volumen. Por ejemplo, My Volume. Para especificar un mapeo para un volumen de almacén de instancias, utilice la etiqueta Temporary Storage X, donde X es un número del 0 al 25. DriveLetter: la letra de unidad. Por ejemplo, M:. Si la letra de unidad ya está en uso, el mapeo falla. Este archivo contiene la configuración que controla la información del registro de eventos que se muestra en la consola durante el arranque de la instancia. De forma predeterminada, se muestran las tres entradas de error más recientes del registro de eventos del sistema. Category: la clave del registro de eventos que se va a monitorizar. ErrorType: el tipo de evento (por ejemplo, Error, Warning o Information). NumEntries: el número de eventos almacenado para esta categoría. LastMessageTime: para evitar que se envíe el mismo mensaje repetidamente, el servicio actualiza este valor cada vez que envía un mensaje. AppName: el origen de eventos o la aplicación que registró el evento. Este archivo contiene la configuración que controla la información que se muestra en fondo del escritorio. De forma predeterminada, se muestra la siguiente información. Hostname: muestra el nombre del equipo. Instance ID: muestra el ID de la instancia. Public IP Address: muestra la dirección IP pública de la instancia. Private IP Address:muestra la dirección IP privada de la instancia. Availability Zone: muestra la zona de disponibilidad en la que se ejecuta la instancia. Instance Size: muestra el tipo de instancia. Architecture: muestra la configuración de la variable de entorno PROCESSOR_ARCHITECTURE. Puede eliminar cualquier información que se muestre de forma predetermina eliminando esta entrada. Puede añadir metadatos de instancia adicionales para que se muestren del modo siguiente. Utilice un grupo de configuración para especificar cómo desea inicializar las unidades: Habilita el comando TRIM al formatear unidades. Después de formatear e inicializar una unidad, el sistema restablece la configuración TRIM. A partir de la versión 3.18 de EC2Config, el comando TRIM se deshabilita de forma predeterminada durante la operación de formateo de discos. Esto mejora los tiempos de formateo. Utilice esta opción para habilitar TRIM durante la operación de formateo de discos para la versión 3.18 y posteriores de EC2Config. Deshabilita el comando TRIM durante el formateo de unidades disco y mejora los tiempos de formateo en Windows. Después de formatear e inicializar una unidad, el sistema restablece la configuración TRIM. Deshabilita el formateo para nuevas unidades. Utilice esta opción para inicializar unidades manualmente. Configuración de los ajustes del proxy del servicio EC2Config Puede configurar el servicio EC2Config para que se comunique a través de un proxy mediante uno de los siguientes métodos: AWS SDK para .NET, el elemento system.net o Microsoft Group Policy e Internet Explorer. El método recomendado es AWS SDK para .NET porque puede especificar un nombre de usuario y contraseña. Edite el archivo Ec2Config.exe.config de una instancia en la que desee que el servicio EC2Config se comunique a través de un proxy. De forma predeterminada, el archivo se ubica en el siguiente directorio: %ProgramFiles%\Amazon\Ec2ConfigService. Añada el siguiente elemento aws a configSections. No lo añada a ningún sectionGroups existente. Por ejemplo, la siguiente configuración dirige todo el tráfico para utilizar el proxy que está actualmente configurado para Internet Explorer, a excepción de los metadatos y el tráfico de licencia, que omitirá el proxy. Configuración de los ajustes del proxy mediante Microsoft Group Policy y Microsoft Internet Explorer El servicio EC2Config se ejecuta en la cuenta de usuario del sistema local. Puede especificar configuración del proxy para toda la instancia para esta cuenta en Internet Explorer una vez que haya cambiado la configuración de políticas de grupo en la instancia. Para configurar los ajustes del proxy mediante Group Policy e Internet Explorer En una instancia en la que desee que el servicio EC2Config se comunique a través de un proxy, abra un símbolo del sistema como administrador, escriba gpedit.msc y pulse Intro. En el editor de directivas de grupo local, en Directiva Equipo local, elija Configuración del equipo, Plantillas administrativas, Componentes de Windows, Internet Explorer. En el panel de la derecha, elija Configuración de proxy por equipo y no por usuario y, a continuación, elija Editar configuración de directiva. Elija Habilitada y, a continuación, elija Aplicar. Abra Internet Explorer y, a continuación, elija el botón Herramientas. Elija Opciones de Internet y, a continuación, elija la pestaña Conexiones. Elija Configuración de LAN. En Servidor proxy, elija la opción Usar un servidor proxy para la LAN. Especifique la dirección y la información del puerto y, a continuación, elija Aceptar.
es
escorpius
https://docs.aws.amazon.com/es_es/AWSEC2/latest/WindowsGuide/ec2config-service.html?tag=damysus-20
c411d742-1ac7-438d-93df-f22f2ac64064
Internet y la tecnología digital han supuesto un revulsivo para la no ficción. Ha sido el documental activista el que mejor ha sabido aprovechar sus posibilidades, no sólo en lo referente a financiación y distribución, sino también para promover discusiones políticas entre la audiencia, buscando implicación más allá de su visionado. Este artículo explora, desde la perspectiva de la producción y la recepción, las posibilidades y limitaciones de esta nueva alianza entre el documental y la red, enmarcándolas en una cultura participativa más amplia en la que si bien los espectadores han dejado de ser "consumidores pasivos" también se corre el riesgo de caer en el simple "clictivismo". Por Chuck Tryon|18 Sep 11|Seccion _Artículos|Comments Off on Distribución digital, cultura participativa y documental transmediático "Tú, que haces cine, tienes una máquina incorporada a tu cerebro, y con ella tienes miles de oportunidades" así de sencillo se lo espeta Antonio Negri a Angela Melitopoulos en un momento de la película.
es
escorpius
http://www.blogsandocs.com/?tag=activismo
32eafbc3-0fe3-48dd-b28d-7335f86f8991
Llegué al día de mi nacimiento dos días tarde, o algo así: al sentir las primeras contracciones, mi madre le dijo a mi padre que ya no faltaba mucho; éste entró en pánico y para evitarse sorpresas llevó a mi madre al hospital… y ahí la dejó. Ella estuvo en trabajo de parto y luego de muchas, muchas horas y fórceps de por medio, por fin vi la luz en algún quirófano o donde sea que parieran las mujeres en el Centro Médico de Occidente a finales de los setenta. He decidido iniciar la entrega de esta semana con esta confesión para curarme en salud y justificar, de alguna manera, llegar tan tarde a despedirme de un amigo. Vamos: si alguien llega tarde a su cita con la vida puede darse algunas libertades al momento de llegar tarde a sentarse a escribir sobre la sorpresiva llegada de la muerte, una llegada que forzosamente implica una partida. O no. La semana pasada murió Ángel Ortuño, y al día de hoy he podido leer muchas sentidas despedidas y recuperaciones de su trabajo literario, que deberá ser revisitado una y otra vez para que llegue a ocupar el lugar que sin duda merece en el panorama de la literatura mexicana en el salto entre los siglos XX y XXI. Digo que he leído muchas, así que va la mía. Un día, cuando trabajábamos en la redacción del periódico aquel que ya no se llama como se llamaba entonces, Mariño González me envió a la biblioteca Iberoamericana Octavio Paz para entrevistar a Ángel. No recuerdo a razón de qué, pero íbamos a publicar una página sobre el poeta Germán List Arzubide. Ángel nos recibió a le fotógrafe y a mí en su oficina —decirle oficina es hacerle un favor al cuartito compartido que tenía en los altos de la biblioteca—. Yo iba por una entrevista y recibí una cátedra del estridentismo, la vanguardia literaria más chingona de la primera mitad del siglo XX en México. Esa tarde conocí dos de los rasgos que, para mí, más representan a Ángel: su erudición y su generosidad. No había tema que no dominara —ya sé, es un lugar común y seguramente había mil temas que no dominaba, pero, ¿a quién le importa?— y no tenía empacho de compartir su conocimiento con quien fuera que se acercara a preguntarle algo. Y de ahí se desprende otro rasgo que fue enunciado de manera precisa por Mariño la semana pasada: cada vez que uno se acercaba a Ángel terminaba aprendiendo algo. Lo que fuera, sobre literatura, claro, pero también sobre el cine de horror, sobre el metal, sobre los pasillos de la FIL donde su figura era inconfundible y donde seguro lo vamos a echar de menos. Formado en colegios católicos, hizo del dogma divino pasto de las llamas de su ironía y su peculiar forma de ver la vida. No es casualidad que uno de los poemas que más se compartió la semana haya sido Pero no se trataba sólo de la religión. Me atrevo a decir que Ángel escapaba de la solemnidad como se huye de la peste, así se tratara del clero, la RAE, el lenguaje o la fauna política. "Que viva Fulano!/ Que viva Zutana!/ Todos los años./ Y nadie revive./ Comienzo a pensar que nos vendieron un recetario vudú falso", publicó en su cuenta de Facebook hace un par de semanas a propósito de las fiestas patrias. Trabajador de las palabras, se decía interesado por el lenguaje incluyente porque, afirmaba, "me entusiasman quienes amplían los límites del mundo y del lenguaje". Ahora aparece su cuenta de Facebook en este texto y es imposible no ir de inmediato a echar un vistazo a ese museo de variedades que no es más que un baúl virtual de los intereses que movían a Ángel por los lugares más variados y disímiles que se puedan imaginar: su afición a Dorothy Parker y a Divine y al metal y al cine que casi nadie ve y a los insectos que a casi nadie le gustan; su fascinación por la vida cotidiana, los diálogos callejeros, las andanzas en el transporte público; la devoción a sus hijas. Y, por supuesto, poesía, mucha poesía: la suya, surgida aparentemente de la nada como las plantas que rompen el asfalto para instalarse donde se les da la gana, pero también la de otros, la de muchos otros. Y es que además de creador era un ávido promotor de la literatura en todas sus manifestaciones, pero sobre todo las más alejadas del reflector. A Ángel lo veía cada año en la FIL y pocas veces más. Le seguía en Facebook y nuestra relación incluía felicitaciones en los respectivos cumpleaños —una vez me dejó un mensaje en turco… o algo que él supuso era turco—. De vez en cuando le mandaba algún meme que me encontraba por aquí y por allá y me parecía que iba a lucir mejor en su cuenta. Yo le tenía en alta estima y me gusta pensar que era recíproco. Voy a extrañar ese encuentro fugaz en la FIL y su manera de hablar, en la que era posible ver cada oración formarse en el aire, con sus comas y paréntesis y puntos y seguido o aparte. Sería tremendamente injusto elevar a Ángel Ortuño a la categoría de santón o figurón de la literatura. Nada más alejado de su legado. Lo mejor es releerlo en la calle, en el transporte público, en cualquier parte que se encuentre lejos de los inciensos y de la seriedad. Arriba escribí que la llegada de la muerte implicaba, por fuerza, una partida. O no: como dice el lugar común, Ángel Ortuño permanece en sus libros y en sus poemas. Por eso remato con un poema suyo sacado de Gas lacrimógeno y otras cosas que no son poemas (Cocodrilos, 2019): (enseñanzas de la naturaleza) Las nutrias asesinan por gusto y practican A los árboles no les gusta que los abraces. disfrutan cuando ahorcan a alguien en ellos.
es
escorpius
https://www.zonadocs.mx/2021/09/30/si-te-mueres-no-importa/
4a820c26-c9a9-4beb-94ac-d78e806b73be
Centralismo y federalismo al siglo XIX El siglo XIX es el siglo en el cual las democracias empiezan a emerger y a estructurarse después del choque de la revolución francesa. Cual es el camino que estas democracias tomaran para asegurar su prosperidad y sobrevivencia? Las tensiones en el viejo continente Las estructuraciones de los estados del nuevo mundo sobre este conflicto [...] Pero numerosas regiones se declaran independientes al mismo momento. Este periodo de anarquía se resolvió con la llegada de Alfonso doce al poder y la re instauración de un poder de tipo absolutista. Este tipo de poder no fue capaz de instaurar una paz social durable como le aprovechan la sucesión de conflictos y de dictadura que subían España durante el fin del siglo XIX y la mayor parte del siglo XX. El siglo XIX fue un periodo de dudas y de reorganización para los viejos estados de Europa, pero aunque se concentraban en su problema han olvida el otro mundo, el de las colonias, el del nuevo mundo. [...] [...] Centralismo y federalismo al siglo XIX Los eventos que tuvieron lugar en augusto en el país vasco nos recuerdan las tensiones que hay sobre la repartición del poder político en cualquier entidad política. De hecho, dos formas de partición son posibles con subdivisiones en ellas. La primera es el tradicional centralismo en el que todo el poder político es reunido en un punto del territorio a menudo entre las manos de un pequeño numero de personas). Todas las otras partes del país tienen que conformarse con las leyes editadas por esta capital, sin adaptarlas a las diferencias que pueden existir entre estas diferentes regiones. [...] [...] De hecho la guerra más sangrienta y difícil para los estados unidos se desencadenaba en 1860, la guerra de cesión. En esta guerra más que la cuestión del esclavitud, es la cuestión de la unidad americana que estaba en juego. De hecho, es la primera vez que países salen de la federación, y que hay guerra entre dos partes del mismo estado. Por lo tanto es realmente un conflicto sobre la existencia de los estados unidos como país que contiene. Al fin la unidad esta reafirmada y establecida. [...] Guillaume s.étudiantSciences politiquesCentralismo y federalismo al siglo XIX
es
escorpius
https://www.docs-en-stock.com/sciences-politiques-economiques-administratives/centralismo-y-federalismo-al-siglo-xix-429242.html
4e299678-ec0c-4e32-9a8b-84fc680091d0
Riesgos y beneficios de Restylane® Restylane® ofrece muchos beneficios y tiene un riesgo muy bajo de que se presenten complicaciones. Aunque Restylane® tiene efectos secundarios que son similares a otros inyectables, como el enrojecimiento o la inflamación en el lugar de la inyección, también tiene las ventajas de ser, en general, menos costoso y sus resultados pueden durar el doble que el de los otros inyectables. Restylane® ofrece a los pacientes una amplia variedad de beneficios, que incluyen la posibilidad de lograr un aspecto más juvenil. Restylane® se puede utilizar para rellenar líneas y arrugas de menores a moderadas y, en especial, es efectivo en las zonas de alrededor de los ojos, la nariz y la boca. Cuando se lo utiliza como producto para aumentar el volumen de los labios , le puede brindar volumen y definición a los labios, lo que produce una boca más sensual y más pronunciada. Debido a que el ácido hialurónico utilizado no deriva de tejido animal, Restylane® no genera complicaciones para quienes padecen alergia a los animales, y tiende a ser más cómodo que los productos de relleno alternativos que utilizan tejido animal. Probablemente el dato más importante sea que los resultados de los tratamientos con Restylane® logran un aspecto totalmente natural y duran más. El costo de Restylane® también es accesible, aunque también existen opciones disponibles para los que desean financiar su tratamiento estético con Restylane®. En el tiempo que le lleva tomar una ducha, su cirujano plástico o dermatólogo estético puede hacer que se vea años más joven con las inyecciones de Restylane®. Muchos pacientes se someten al proceso de tratamiento de Restylane® durante la hora del almuerzo y pueden volver a trabajar inmediatamente después del procedimiento, con un brillo juvenil en la piel. Pacientes y doctores elogian a Restylane® por su bajo riesgo de efectos secundarios y, dado que los resultados de los tratamientos posteriores al inicial duran más que éste, las citas programadas regularmente pueden ayudarlo a mantener sus resultados durante los años venideros. Posibles efectos secundarios y complicaciones de Restylane® Según las miles de aplicaciones clínicas, las complicaciones relacionadas con Restylane® tienen un porcentaje muy bajo. Algunos efectos secundarios de Restylane® son comunes, pero no severos; éstos incluyen enrojecimiento, inflamación, sensibilidad, comezón, moretones leves y otros malestares menores en el lugar de la inyección, pero estos efectos secundarios tienden a desaparecer en días u horas después del procedimiento. Además, quienes reciben inyecciones de Restylane® en los labios, es común que experimenten inflamación. Debido a que el ácido hialurónico se encuentra naturalmente en el cuerpo, existen pocas posibilidades de que se produzca una reacción alérgica o de que el cuerpo rechace las inyecciones de Restylane®. Además, las personas alérgicas a productos animales no deben preocuparse por complicaciones causadas por una reacción alérgica y no es necesaria una prueba previa si utilizan Restylane®. Inquietudes generales con respecto a la salud Aunque Restylane® ha estado disponible y se ha utilizado en Europa desde principios de la década de 1990, en los Estados Unidos no fue aprobado por la Administración de Drogas y Alimentos (FDA, por su sigla en inglés) hasta 2003. Por ello, aunque existen miles de estudios sobre las aplicaciones, las complicaciones y efectos secundarios relacionados con Restylane®, éstos aún no han sido evaluados en conexión con las siguientes situaciones: tendencia a formación queloide (cicatrices demasiado grandes que aparecen en el lugar de cicatrización de un lesión en la piel); tendencia a cicatrización hipertrófica (cicatrices que aparecen como líneas rojas en el lugar de la cicatrización de una lesión en la piel). Además, se debe tener cuidado y evitar el calor excesivo y la luz del sol cuando se sigue un tratamiento con Restylane®. También, a aquéllos que decidan someterse a un tratamiento con láser o a una exfoliación química después de recibir inyecciones de Restylane®, o a los que han seguido un tratamiento o exfoliación química y no han cicatrizado completamente, se les debe advertir que existe un riesgo potencial de inflamación en el lugar de la inyección. Para los que gozan de buena salud, Restylane® es una opción económica y rápida para tener labios gruesos y quitarse líneas y arrugas finas del rostro. Es un procedimiento seguro, que tiene un riesgo muy bajo de que se presenten complicaciones o efectos secundarios. Su cirujano plástico o dermatólogo estético puede ayudarlo a decidir si es un buen candidato para las inyecciones de Restylane® y responderá a cualquier inquietud que usted pueda tener. Busque en el directorio de dermatólogos en línea de DocShop Parte de la popularidad de Restylane®, en tanto tratamiento de renovación facial disponible hoy en día, se debe a que presenta un bajo riesgo de generar complicaciones y efectos secundarios. DocShop le facilita la manera de buscar un dermatólogo estético cualificado en su zona que le brinde una amplia variedad de tratamientos estéticos, incluso el relleno estético de Restylane®, que le ayudará a lograr una piel más tensa en el rostro y labios con más volumen.
es
escorpius
https://www.docshop.com/es/education/dermatology/injectables/restylane/risks-benefits
67af12ce-d657-4e87-8428-afa6f3d9c819
Configurar un elemento del catálogo Solo aparecen en el catálogo de servicios los elementos del catálogo asociados a un servicio y autorizados a usuarios. Los elementos del catálogo pueden asociarse con solo un servicio. Puede desactivar un elemento del catálogo si no desea que aparezca en el catálogo de servicios; no es necesario quitarlo de una autorización ni de la lista de elementos del catálogo publicada. El estado de un elemento del catálogo desactivado es "retirado" en la cuadrícula e "inactivo" en los detalles de configuración. Puede activarlo en otro momento. Verificar que tiene al menos un blueprint publicado como elemento del catálogo. Consulte Publicar un blueprint. Seleccione Administración > Administración de catálogos > Elementos del catálogo. Seleccionar el elemento del catálogo y hacer clic en Configurar. Configurar la configuración del elemento del catálogo. Busque una imagen. Los tipos de archivo de imagen admitidos son GIF, JPG y PNG. La imagen mostrada es de 40 x 40 píxeles. Si no selecciona una imagen personalizada, aparece el icono del catálogo predeterminado en el catálogo de servicios. Entre los posibles valores se incluyen Activo, Inactivo, y Almacenamiento provisional. Activo. El elemento del catálogo aparece en el catálogo de servicios y los usuarios autorizados pueden utilizarlo para aprovisionar recursos. El elemento aparece en la lista de elementos del catálogo como publicado. Inactivo. El elemento del catálogo no está disponible en el catálogo de servicios. El elemento aparece en la lista de elementos del catálogo como retirado. Almacenamiento provisional. El elemento del catálogo no está disponible en el catálogo de servicios. Seleccione este elemento del menú si el elemento anteriormente estaba inactivo y está utilizando el almacenamiento provisional para indicar que se está planteando reactivarlo. Aparece en la lista de elementos del catálogo como en almacenamiento provisional. Seleccionar un servicio. Todos los elementos del catálogo deben asociarse con un servicio si desea que aparezca en el catálogo de servicios para usuarios autorizados. La lista incluye servicios activos e inactivos. El elemento del catálogo aparece en el área Nuevo y destacado de la página principal. Para ver las autorizaciones en las que el elemento del catálogo queda disponible para los usuarios, haga clic en la pestaña Autorizaciones. Para que el elemento del catálogo esté disponible en el catálogo de servicios, debe autorizar a los usuarios al servicio asociado con el elemento o al elemento individual. Consulte Crear autorizaciones. Para especificar el orden de procesamiento de autorizaciones para que las políticas de aprobación de usuarios individuales se apliquen correctamente, establezca el orden de prioridad de varias autorizaciones para el mismo grupo empresarial. Consulte Priorizar autorizaciones.
es
escorpius
https://docs.vmware.com/es/vRealize-Automation/7.3/com.vmware.vra.prepare.use.doc/GUID-94A8353F-3F0E-4433-88A8-370A6630FC69.html
2e97cdab-5eaa-4f9d-9b73-ffb910f19950
Periodistas, blogueros, activistas, movimientos sociales, docentes y estudiantes: Hasta el 07 de julio están abiertas las inscripciones para el 4to Encuentro Latinoamericano de Medioactivismo - #Faccion2017 que se llevará a cabo del 13 al 15 de julio del corriente año en BuenosAires, Argentina ¡Echa un vistazo a las categorías, elige la tuya y se parte! Incluso si no necesita ningún tipo de apoyo, debe registrarse para asistir al encuentro que es abierto y de libre acceso. Las inscripciones están abiertas desde ahora hasta el 07 de Julio. Facción 2017: Inscreva-se! Midiativistas, comunicadores e jornalistas, blogueiros, ativistas, movimentos sociais, professores e estudantes - até 07 de julho estão abertas as inscrições para o quarto Encontro Latino-americano de Midiativismo Facción que acontecerá de 13 a 15 de julho em Buenos Aires, Argentina. Confira as categorias, escolha a sua e faça parte! Mesmo que você não precise de nenhum apoio, é necessário se inscrever para participar do encontro, visto que é uma ação aberta e gratuita.
es
escorpius
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScAxte9BSLsRlYq-qEufLn6Erq3cZlvIJ8U6HoE3NhxCODeFA/viewform
4dd389ca-9e6b-4e61-983c-2446890835cf
La Resolución 314 de 2006, crea el programa "Las víctimas contra las violencias", que establece un equipo de operadores que mantienen todos los días durante 24 horas la línea 137 para denuncias de distintos tipos de violencia. La Ley 26.364 de 2008, es contra la trata de personas y asistencia a las víctimas, pretende dar medidas de protección a las mujeres que fueran explotadas dentro o fuera del país La Ley 26.485 de 2009, pretende la protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en sus relaciones interpersonales, para abordar los distintos tipos de violencia ejercidas contra las mujeres. La Ley 26.522 de 2009, regula los Servicios de Comunicación Audiovisual que promueve el tratamiento igualitario, plural y no esteriotipado, además de evitar cualquier discriminación por género u orientación sexual en los medios. La Ley Nacional 26.618 pretende que el matrimonio tenga los mismos requisitos y efectos, con independencia de que los contrayentes sean del mismo o de diferente sexo La Ley Antidiscriminación en Buenos Aires, es la ley de prevención y penalización de actos discriminatorios y expresa el "derecho a ser diferente" en la ciudad La Ley 26.791, agrava las penas para casos de femicidio o de asesinatos cometidos por violencia de género La Ley 26.743, permite que las personas trans (travestis, transexuales, transgéneros) sean inscritas en sus documentos personales con el nombre y el género de elección, además ordena que todos los tratamientos médicos de adecuación a la expresión de género sean incluidos en el Programa Médico Obligatorio El voto femenino es permitido en Argentina desde 1947 Según un estudio realizado por La Casa del Encuentro, junto con el apoyo de la Fundación Avon para la Mujer, desde el año 2008 hasta el 2017, hubo 2679 femicidios y femicidios vinculados en el país de mujeres y niñas. Según el informe "Las mujeres en el mundo del trabajo", publicado por el Ministerio de Trabajo de Argentina en 2017, la brecha salarial existente en Argentina entre hombres y mujeres, si bien se ha venido reduciendo sostenidamente en los últimos años, aún es del 27%. Según cifras de la organización Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLa), en 2017 en Argentina hubo 298 feminicidios. Eso quiere decir que asesinaron a una mujer cada 29 horas. 90% de los feminicidios fueron cometidos por un hombre en el círculo más cercano a las víctimas, y el 65% de los crímenes ocurrieron en la vivienda de la mujer Lucía Pérez, de 16 años, fue drogada, violada, empalada y asesinada. Luego los culpables lavaron y limpiaron su ropa y la dejaron en un centro de atención médico en Mar del Plata y huyeron. Por este caso fueron detenidas 3 personas sospechosas del crímen https://www.ourwatch.org.au/understanding-violence/facts-and-figures La Federación de Fútbol Australiano autorizó a Hannah Mouncey, una mujer transexual, a participar en el campeonato nacional femenino de segunda división. La deportista en el pasado jugó al handball y hasta fue parte de la selección masculina de su país. https://www.diarioregistrado.com/sociedad-/una-atleta-trans-fue-autorizada-a-jugar-al-futbol-femenino-en-australia_a5a8474e7a4d76178ffbdbe5d La Alta Corte de Australia falló a favor de permitir que una persona pueda ser reconocida como perteneciente a un "género neutro La Ley de Discriminación Racial defiende a personas que se consideren víctimas de insultos o intimidaciones por su condición de minoría Eurydice Dixon, de 22 años, fue violada y asesinada en junio de 2018, y la respuesta de la policía a los habitantes cercanos a la zona dónde ocurrieron los hechos fue "Asegúrense de ser conscientes de la situación, de que están al tanto de lo que ocurre a su alrededor", esto debido a que Dixon iba caminando sóla cuando ocurrieron los hechos. Mediante la Ley 4312 de 2017, se aprobó el matrimonio entre parejas del mismo sexo La adopción por parte de parejas del mismo sexo es legal en Australia Occidental, el Territorio de la Capital Australiana, Nueva Gales del Sur,​ Tasmania,​ Victoria y Queensland,​ Australia Meridional,​ y el Territorio del Norte. En el derecho consuetudinario (common law), se considera que una persona ha cambiado su nombre simplemente con base en la adopción y el uso del mismo. Sin embargo, para que el cambio tenga plenos efectos legales, es necesario interponer una solicitud de cambio de nombre ante la oficina local del Registro de Nacimientos, Decesos y Matrimonios Australia se sitúa en el puesto 46 del ranking de brecha de género entre 144 países. Una de cada seis mujeres ha experimentado violencia sexual o amenazas desde los 15 años. La policia al rededor de 52 casos de violencia sexual en contra de la mujer a diario. (The Guardian) Los australianos en Melbourne han iniciado una prueba de 12 meses para combatir el sesgo "inconsciente" "contra" las mujeres, mediante la instalación de semáforos femeninos en la ciudad. Las calles de Melbourne pronto tendrán al menos 10 señales de peatones femeninas como parte de un intento de una organización sin fines de lucro de promover la "igualdad de género". El 8 de marzo de 2017, más de mil trabajadoras australianas de guarderías han abandonado sus puestos de trabajo para reclamar salarios más altos en un sector altamente feminizado https://www.eldiario.es/desalambre/internacional-mujeres-comienza-mundo-violeta_0_620138141.html Naciones Unidas en 2017, criticó a las autoridades australianas por no ser capaces de proteger a la población indígena de la violencia de la que son víctimas por parte de la mayoría blanca del país. http://www.europapress.es/internacional/noticia-onu-critica-australia-no-proteger-mujeres-aborigenes-violencia-discriminacion-20170227111929.html Las mujeres pueden votar en Australia desde 1902, es el país de los participantes del mundial, que logró por primera vez el voto femenino El Consejo de Mujeres Francófonas de Bélgica alertó en 2018 del historial sexista del cantante Damso, cuando se dió a conocer que éste recibía el encargo de poner letra a la canción oficial de la selección belga de fútbol: "Sus textos están llenos de repugnancia, desprecio y violencia verbal contra las mujeres". En 2016, se crearon planes en Bélgica para implantar cursos de respeto y comportamiento hacia las mujeres en el medio centenar de centros de acogida de inmigrantes repartidos a lo largo del país. https://www.elperiodico.com/es/internacional/20160107/belgica-implantara-cursos-de-respeto-a-las-mujeres-en-los-centros-de-acogida-de-inmigrantes-4799170 En Bélgica, las violaciones son tratadas como una cuestión de moralidad en lugar de como delitos violentos https://www.eldiario.es/theguardian/Belgica-Grecia-legislacion-deficiente-violaciones_0_620138564.html La Ley sobre Integración de la Igualdad de Género de 2006 introduce la corriente principal sobre integración de género (gender mainstreaming) en la totalidad de las políticas federales La Ley contra el sexismo de 2014 prevé una multa de 500 euros por ofensas sexistas en la calle, que puede elevarse a un total de 6.000 euros La Ley belga que permite a las personas transgénero obtener el reconocimiento legal de su género sin imponerles el requisito de someterse a una evaluación psiquiátrica o a la esterilización Existe una Ley en Bélgica de 1999 define la igualdad de trato como la ausencia de toda discriminación basada en el sexo, tanto directa como indirectamente La Ley de cuotas de 1994 de Bélgica, sostiene que debe haber obligatoriamente un 25% de mujeres en las candidaturas de las listas de todos los partidos en todas las elecciones. Esta cifra ha sido incrementada a un 33,3% desde 1999. El artículo 143 del Código civil belga considera que dos personas de distinto sexo o del mismo sexo pueden contraer matrimonio. Las mujeres belgas pueden votar desde 1919. En 2006, el parlamento belga aprobó la adopción por parte de parejas del mismo sexo, por medio de esa ley se garantiza a los niños que viven en el seno de parejas homosexuales los mismos derechos de los que conviven con parejas heterosexuales, El 89.2% de las mujeres en Bélgica están empleadas Bélgica está en la posición 24 del ranking de 144 países en el Índice de Brecha Global de Género de 2016 Los casos de indemnizaciones profesionales en Bélgica representan aproximadamente 90% de hombres y 10% de mujeres. Lo que sugiere para Laurent Vogel en "Desigualdad de género y enfermedades profesionales en Bélgica", un sub-registro de enfermedades profesionales de las trabajadoras, es decir, que muchas profesiones femeninas tienen el estereotipo de presentar riesgos menores desde el punto de vista de la salud laboral. Según un sondeo publicado por la Amnistía Internacional en 2014 en Bélgica, el 46% de los hombres y mujeres preguntados han sufrido agresiones sexuales graves (violación, acoso, tocamientos…), el 25% de las mujeres (una de cada cuatro) son violadas por su pareja y el 24% de las víctimas banalizan la agresión. Según un sondeo publicado por la Amnistía Internacional en 2014 en Bélgica, el 60% de las mujeres que son víctimas de violación no hacen nada, no se lo cuentan a nadie, y se sienten culpables. Según el informe Retrato de género en el Brasil de hoy, realizado por el Banco Mundial en 2017, en una comparación hecha entre 83 países, Brasil fue el país que tuvo la quinta tasa más alta de feminicidios. El aumento se concentró entre la población afrobrasileña e indígena, donde la tasa de homicidios de mujeres afrodescendientes se incrementó un 103% durante los últimos 10 años. El 40% de los feminicidios en Latinoamérica se comete en Brasil según las Naciones Unidas, 13 mujeres son asesinadas por día en ese país sudamericano https://www.elnuevodia.com/noticias/mundo/nota/el40delosfeminicidiosenlatinoamericasecometeenbrasil-2404696/ Las mujeres indígenas en Brasil son especialmente vulnerables a la violencia. En 2012, la tasa media de homicidios de mujeres en el país fue de 4,6 por 100.000 habitantes. Pero el número fue casi dos veces mayor entre las indígenas: 7,3 por 100.000 habitantes. Una encuesta realizada por el Banco Mundial muestra que en 2010, las mujeres ganaron el 71% del salario de los hombres. Esa fue una de las mayores diferencias salariales registradas en los países de América Latina y el Caribe. Las disparidades se refuerzan por la desigualdad racial y la brecha se hace más amplia entre los profesionales con mayor nivel educativo. Las mujeres afrodescendientes con 12 o más años de escolaridad, por ejemplo, ganan en promedio US$ 5 por hora, frente a los US$ 6,89 pagados a las mujeres blancas y los US$ 10,49 pagados a los hombres blancos. En Brasil se han ido cerrando las brechas de género en la educación. El nivel de educación es cada vez mayor para hombres y mujeres, y la tasa de alfabetización de los jóvenes (15-24 años) alcanzó el 98% para los hombres y el 99% para las mujeres, en comparación con el 84% en 1980. En la actualidad, alrededor de dos tercios de los graduados en universidades cada año son mujeres. Las mujeres en la actualidad están concentradas en áreas de menor crecimiento y salarios más bajos. Sectores como los de hospedaje y alimentación, educación, salud, servicios sociales y servicios domésticos concentran alrededor del 45% de las trabajadoras, mientras que el 48% de los hombres empleados trabajan en la agricultura, la industria y la construcción. Aunque el número de candidatas para elecciones populares en Brasil ha aumentado en los últimos años, los resultados de las elecciones no significaron una mayor representación femenina en el Congreso. En 2014 representaron el 9,9% de los miembros de la Cámara y un 13,6% del senado. En marzo de 2015, se aprobó una ley que criminaliza el feminicidio e impone sentencias más severas y define condenas más largas para quienes cometan crímenes en contra de mujeres embarazadas, niñas menores de 15 años o mujeres mayores de 60 años y mujeres y niñas con alguna discapacidad. La Ley 12.034, establece un mínimo de 5% del fondo de los partidos políticos para programas de promoción y difusión de la participación política de las mujeres, un mínimo de 10% del tiempo del programa del partido para promoción y divulgación de la participación de mujeres en la política, y la obligatoriedad de asignación de 30% o 70% para cada sexo en las candidaturas de elección popular. En 2013 el Consejo Nacional de Justicia (CNJ) de Brasil aprobó una resolución que legaliza el matrimonio entre personas del mismo sexo en todo el territorio brasileño El Código Penal brasileño establece desde 2016 que es posible la interrupción voluntaria del embarazo siempre que no hayan transcurrido más de tres meses desde la concepción. Las mujeres pueden votar en Brasil desde 1961. En la legislación federal de Brasil no es posible el cambio de nombre ni de marcador de género cuando las personas quieran transitar de un género a otro en su identificación registral. El Tribunal Superior de Justicia de Brasil dictaminó en abril de 2010 que las parejas del mismo sexo puedan adoptar niños. La presentación de la camiseta de la Selección Femenina de Futbol Nacional en 2018 fue con varias modelos y presentadoras en vez de realizarla con las jugadoras de la Selección. http://www.elcolombiano.com/deportes/futbol/fedefutbol-se-disculpo-con-jugadoras-por-presentacion-de-la-nueva-camiseta-de-la-seleccion-colombia-IX7653569 Adolfo Zableh, un columnista de opinión considera: "Yo no le creo a una mujer que hable de fútbol, punto. Puede tener sentido lo que dice, puede tener razón, hasta puede saber más que cualquier hombre, pero no le creo, simplemente porque no le sale natural" https://revistadiners.com.co/actualidad/15649_balones-ellas/ La mitad de los jugadoras de fútbol no reciben ningún salario por parte de sus clubes, según revelan las primeras cifras del reciente estudio llevado a cabo por la Fifpro, sindicato mundial de futbolistas https://www.elespectador.com/deportes/futbol-internacional/estudio-revelo-que-la-mitad-de-las-futbolistas-no-reciben-ningun-salario-articulo-706140 Jhor Jhany Esquivel el 16 de abril del 2018 recibió una citación para testificar por violencia intrafamiliar. Sin embargo, ella había sido víctima de feminicidio a manos de su expareja el 4 de abril. En 2012 Rosa Elvira Cely, una mujer de 35 años, fue brutalmente violada y empalada en el Parque Nacional de Bogotá por un compañero de estudio, murió tras varios días de agonía en un hospital de la capital de Colombia. Natalia Ponce de León fue atacada con ácido en 2014 en un atentado contra su vida. El 27 de marzo del 2014, Jonathan Vega, se presentó en el edificio en el que ella vivía al norte de Bogotá y le arrojó un litro de ácido sulfúrico que le quemó la cara, los brazos, una pierna y medio abdomen. Ley 1475 de 2011. Establece la ley de cuotas en el Artículo 28 (mínimo el 30% de cada uno de los géneros debe ser inscrito para cargos de elección popular) Ley 1482 de 2011. Protección de los derechos de una persona, grupo de personas, comunidad o pueblo, que son vulnerados a través de actos de racismo o discriminación La Ley 1257 de 2008 establece disposiciones sobre sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres. Ley 1227 de 2015. Permite corregir el componente sexo en el Registro del Estado Civil La Ley 1009 de 2006 aprueba la creación de forma permanente del Observatorio de Asuntos de Género. La Ley 1773 de 2016, más conocida como la Ley de Víctimas de Ataques con Ácido, tipifica como delito autónomo esta conducta; endurece las sanciones a los agresores; y elimina beneficios, como la suspensión condicional de la ejecución de la pena. La Ley 1761 de 2015 tipifica el feminicidio como un delito autónomo, para garantizar la investigación y sanción de las violencias contra las mujeres por motivos de género y discriminación. La Ley 731 de 2002, pretende mejorar la calidad de vida de las mujeres rurales, priorizando las de bajos recursos y consagrar medidas específicas encaminadas a acelerar la equidad entre el hombre y la mujer rural. La Ley 1010 de 2016 adopta medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo La Sentencia C-355 de 2006 de la Corte Constitucional, despenaliza la práctica del aborto en tres circunstancias específicas: cuando la continuación del embarazo constituya peligro para la vida o la salud de la mujer, cuando exista grave malformación del feto que haga inviable su vida, cuando el embarazo sea el resultado de una conducta de acceso carnal o acto sexual sin consentimiento. La Corte Constitucional, en su Auto 092 de 2008, establece la protección de los derechos fundamentales de las mujeres víctimas del desplazamiento forzado por causa del conflicto armado. La Ley 1468 de 2011 estableció que en Colombia la licencia remunerada otorgada por concepto de maternidad será de 14 semanas. La Ley 882 de 2004 establece que quien maltrate física o sicológicamente a cualquier miembro de su núcleo familiar, incurrirá, siempre que la conducta no constituya delito sancionado con pena mayor, en prisión de uno a tres años. La Ley 1719 de 2014, adopta medidas para garantizar el derecho de acceso a la justicia de las víctimas de violencia sexual, en especial de la violencia sexual asociada al conflicto armado interno. La Corte Constitucional colombiana en 2016 estableció que las parejas del mismo sexo podían contraer matrimonio En 2015, la Corte Constitucional estableció que las parejas del mismo sexo pueden adoptar menores de edad sin que su orientación sexual sea un factor de impedimento. El Decreto 1227 de 2015 permite la modificación del marcador de sexo en documentos mediante escritura pública. Las mujeres pueden votar en Colombia desde 1957 Tan sólo el 50.5% de las mujeres en Colombia están empleadas. En poco más de una década, 318 mujeres murieron violentamente a manos de hombres. La Ley 8.765 2009 establece paridad de género en la participación política. En las estructuras internas de los partidos políticos, en elecciones populares y para la capacitación. No existe legislación en Costa Rica que garantice el derecho a la identidad de género mediante la modificación del nombre o el género en documentos de identidad personal sin intervenciones médicas, psiquiátricas o judiciales. El gobierno de Costa Rica en 2015 emitió un decreto que obliga a todas las instituciones centralizadas a reformar sus reglamentos para sancionar la discriminación contra minorías sexuales y reconocer derechos de parejas del mismo sexo El Poder Judicial de Costa Rica que se presentaron una media de 100 denuncias por violencia doméstica ante los juzgados por cada 10.000 habitantes en el 2016, ese año registró la mayor cantidad de casos en materia de Ley contra la Violencia Doméstica, 64.509 expedientes en total, mostrando un incremento de 3,84 % (2.384 casos) en relación con el 2015 La Ley contra la violencia doméstica (7586) de 1996, establece la aplicación de las medidas de protección necesarias para garantizar la vida, integridad y dignidad de las víctimas de la violencia doméstica La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) ordenó a Costa Rica garantizarles a las parejas del mismo sexo todos los derechos existentes en la legislación, incluido el derecho al matrimonio, sin discriminación alguna frente a las parejas heterosexuales. En 2013, diversos sectores de este país emprendieron una lucha contra el matrimonio igualitario, lograron reunir 740 mil firmas para impedir que el matrimonio gay fuera aceptado en la Constitución. Por eso las uniones entre personas del mismo sexo no son considerados matrimonios.
es
escorpius
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1DAonyoIKT1G7OJMG1Gwr4knkt4PfDUW7s8NhWPOUk8k/edit?ts=5c1a4c4c
aced9bf8-0748-4655-9bf1-4cfcda1d3db6
El eje París-Bruselas PROYECTO DE ATENTADO ATENTADOS DE PARÍS Sid Hamed Ghlaam Bilal Hafdi Estudiante argelino Sospechoso de asesinar a una joven y planear el ataque frustrado a una iglesia de Villejuif Belga Kamikaze, Estadio de Francia Presenta a... CÉLULA DE VERVIERS 19/04/2015 VERVIERS VILLEJUIF Sofaine Amghar Khalib Ben Larbi Marouan El Bali Muerto en el asalto Muerto en el asalto Apresado ON TA C TAC Detenidos y puestos en libertad BÉLGICA Verviers CON TAC TA CON Proyectan atentado 15/01/2015 N CO Mohamed Hamja Arshad Mamood Hajni Souhaib El Abdi Ismaël El Abdi Omar Damache Bilel Houhoud Abdelmounaïm Haddad Karim Ahalouch 5 desconocidos Contacta con... 2012/2013 ESPAÑA CONTACTA CON CONTACTA CON 24/05/2014 BRUSELAS ESPAÑA ATENTADO PROYECTO DE ATENTADO Fuente: La Dernière Heure CO 21/08/2015 FRANCIA TENTATIVA DE ATENTADO Mehdi Nemmouche Ataque contra el Museo Judío de Bruselas. En contacto telefónico con Abaaoud Arras BÉLGICA 11/08/2015 FRANCIA Madrid Bruselas N CO TA C A NT FRANCIA Mohammad Al Mahmod Brahim Abdeslam Chakib Akrouh Falsa identidad Francés Nac. desconocida Falsa identidad Kamikaze, Kamikaze, Comando de terrazas Kamikaze, Muerto en Estadio de Francia Estadio de Francia comercio Voltaire Saint-Denis 13/11/2015 PARÍS Desconocido Ismaël Omar Mostefaï Samy Animour Foued Mohamed-Aggad Salah Abdeslam Comando de terrazas Francés Autor del ataque a la sala Bataclan Francés Autor del ataque a la sala Bataclan Francés Autor del ataque a la sala Bataclan Francés Huído ASALTO AL ESCONDITE DE SAINT-DENIS A PRESENTA París FRANCIA 18/11/2015 PRESENTA A SAINT-DENIS CONTAC TA CON CO N «Stifo», ceutí residente en Bruselas Fue condenado por la Audiencia Nacional a doce años de cárcel como dirigente de la primera célula española del Estado Islámico. Envió al menos a 28 muyahidines, nueve de ellos ceutíes, a engrosar las filas de Daesh en Siria entre abril de 2012 y junio de 2013. Era la «conexión belga» de la célula y tenía incluso un piso en Madrid. CO NTA CTA Ismail Abdellatif Ceuta TA CON C CONTA Ahmad Al Mohahmad Estadio de Francia Saint-Denis 15/03/2016 FOREST Zaventem Hasna Aït Boucahcen ASALTO AL ESCONDITE DE FOREST Prima de Abaaoud Nac. desconocida Muerta Comando de terrazas Muerto Bruselas 22/03/2016 Chakib Akrouh BÉLGICA Jawad Benaoud Mohamed Souhah Propietario Arrestado Intermediario entre Benaoud y Aït Boucacen Arrestado el 24/11/2015 BRUSELAS PARÍS ATENTADOS DE BRUSELAS Reda Hame Francés Arrestado a su regreso de Siria. Estaba planeando un ataque en Europa contra un teatro. Abaaoud era su patrocinador Ayoub El Khazzani Marroquí Tentativa de atentado en Thalys. El nombre de Abaaoud se cita en el expediente ESCONDITE DE MOLENBEEK Mohamed Belkaïd Amine Choukri Salah Abdeslam 18/03/2016 Muerto Huido Francés Huido MOLENBEEK Forest Najim Laachraoui Kamikaze, se inmola en Zaventem Fayçal Cheffou Ibrahim El Bakraoui Jalid El Bakraoui El «Hombre del sombrero» Depositó una bomba en Zaventem. Capturado Kamikaze, se inmola en Zaventem Kamikaze, se inmola en Maelbeek BÉLGICA Molenbeek BÉLGICA Pasaron por el escondite de Forest Salah Abdeslam Amine Choukri Francés Arrestado Nac. desconocida Arrestado Abid Aberkan Ahmad A. Sian A. Djemilah A. Alojado con Abdeslam Arrestado Arrestado Arrestada Arrestada Infografía LA RAZÓN
es
escorpius
http://esdocs.com/doc/1847767/a-pantalla-completa
b9879f73-8164-41e4-9264-3659102f77ab
Por Ricardo Jimeno|07 Nov 13|Comments Off on La irracionalidad de la realidad. El cine documental de Marco Bellocchio Por Santiago Rubín de Celís|24 Jul 13|Comments Off on Récits d'Ellis Island, el fantasma de una pequeña isla abandonada Jean-Daniel Pollet pertenece a ese linaje de realizadores franceses que, al márgen de la industria, de los gustos del público e, incluso, de los vaivenes de la crítica, se autoimpusieron ellos mismos como cineastas. Como Vigo, con el que ha sido comparado menudo, como muchos de los cineastas de la nouvelle vague, como Eustache, Doillon o Biette, "posée el don con el que solo los más grandes han sido dotados, sencillamente, el transformar todo aquello que se sitúa frente al objetivo de su cámara" (Cahiers du cinéma, 1962) A simple vista, el cortometraje documental Las ferias (1966) es distinta a toda la obra restante de Viota: una multitud de planos muy breves que observan gestos, movimientos, figuras… Una apariencia de desorden, de simple trabajo de observación por parte de un joven amateur. A pesar de esto, Las ferias es, ya, un film de Paulino Viota. Ello se percibe principalmente en su estructura, la obsesión fundamental del Viota realizador y analista. Akomfrah fractura la narrativa en diversas direcciones que, funcionando como historias paralelas, demandan que el espectador recomponga un puzzle que dibuja la innegable discriminación racial y social en la Gran Bretaña de los años 80. En 1946 John Huston realizó para el ejército norteamericano este documental sobre las terapias a las que se sometían los soldados que volvían del frente. Prohibida durante casi cuarenta años, su visionado hoy día arroja reflexiones que permiten bosquejar más el conservadurismo del gobierno americano que una denuncia a los primitivos métodos de terapia.
es
escorpius
http://www.blogsandocs.com/?cat=7
59285add-a3a0-4655-a82a-da2694176d92
Describa sus necesidades en el cuidador (que responsabilidades espera recibir para su hijo) * Solo español lengua materna. Bilingue (ingles - español). Bilingue (aleman - español). Hablante nativo de Ingles u otros.. Describa sus necesidades en el cuidador (que responsabilidades espera recibir de la niñera para su hijo. * Preparación de comidas (para el niño). Que pueda viajar a corto plazo con su familia. Cuidado infantil por la noche. Si queres podes contarnos de qué trabajas Información adicional que le gustaría agregar? Como supiste de Nannies Online? * Estimado usuario, tal como lo disponen los artículos 5 y 6 de la ley 25.362 de la República Argentina, es obligación de Nannies Online informarte que tildando esta casilla consentís el tratamiento de los datos personales aportados. Los mismos se aportan con las únicas finalidades de poder contactarte ante eventualidades y de seleccionar perfiles adecuados para brindarte el mejor servicio de docentes y niñeras posible. Recordá que solo los datos marcados con asterisco son obligatorios. No olvides que es sumamente importante avisarnos si cambian tus datos para poder brindarte el servicio en caso de contratarlo. Nannies Online se reserva el derecho de negar el servicio a aquellos padres que proporcionen datos inexactos o incompletos. Asimismo, Nannies Online te informa que podés ejercer tus derechos de acceso, rectificación y supresión de datos personales en cualquier momento poniéndote en contacto con la responsable de los datos, Sra. Estefanía Carlojeraqui, CUIT 27-36532392-0, con domicilio legal en Ciudad de la Paz 151,CABA en la siguiente dirección de correo electrónico [email protected]
es
escorpius
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf9MLSOlzPsISWP9IPhhNxcJsr88s_9ZuoSHauGv9FDR5LYQg/viewform?usp=send_form
4cc687da-ec32-4ae5-9571-fb879b73302b