text
stringlengths 10
1.7k
| label
int64 0
3
|
---|---|
Espectacular reparto actoral que no ha decepcionado a nadie, todos y repito, todos, están exquisitos y en su justa medida.
| 3 |
Apoyándose en un reparto popular con el malo de la jungla 4 "Timothy Olyphant" y el siempre sobrio DUGRAY SCOTT "Misión imposible 2, Enigma" se realiza uno más de acción con todas las constantes del género.
| 3 |
El climax de la película llega a ser abrumador para el espectador, aunque probablemente se debe a la colorida interpretación de Forest Whitaker la cual le ha merecido un oscar y sin la cual desde luego la complicidad con el espectador de la que hablo siempre, no sería la misma.
| 3 |
Así que, Cronos a parte, el listón no estaba demasiado alto, aún y admitiendo que el director mejicano posee ese llamado universo propio y un toque muy especial.
| 1 |
Director: José Truchado Reyes.
| 1 |
No sé si habrá sido el propio Díaz-Yanes quien se ha encargado de filmar las escenas bélicas, pero, en producciones de este tipo, suele ser habitual que esa función sea delegada a directores especializados.
| 1 |
Habrá que esperar para poder ver a la verdadera Julie Delpy directora, en un proyecto más personal y no en un encargo comercial como 2 Días en París.
| 1 |
Lo malo es que el prometedor material se queda en un punto de partida interesante que se desinfla de forma estrepitosa en personajes planos y en un desarrollo falto de interés donde el aburrimiento no se despega en una puesta en escena televisiva, entre los interpretes destacan un par de caras conocidas, el hombre de arena de la tercera parte de SPIDERMAN THOMAS HADEN CHURCH y el ex niño prodigio COREY FELDMAN que destaco en los 80 con jóvenes ocultos o los GOONIES.Ninguno de ellos da lustre uniéndose a las patéticas interpretaciones de todo el equipo artístico, todo ello es superado por un final antológico donde el sin sentido abarca el relato que ni siquiera sirve para echarse unas risas ya que al parecer el mediocre director de verdad creía que hacia algo de provecho para tomárselo seriamente.
| 1 |
Concebida como un drama con trasfondo de comedia (o viceversa), Ahora o nunca funciona única y exclusivamente por el buen quehacer de sus dos protagonistas, capaces de sacar petróleo de un guión obvio y de unas situaciones o risibles o forzadamente lacrimógenas.
| 2 |
En definitiva, quien se anime a verla se encontrará con una película de gran belleza plástica (por su fotografía, escenarios y acierto en la dirección), bien interpretada (incluyendo al joven Rawiri Pene) y, aunque aburrida por momentos, bien contada.
| 3 |
Si alguien aún duda de la capacidad interpretativa de Leonardo DiCaprio (algo que no entenderé ya que estaba inmejorable en ¿A quién ama Gilbert Grape?), posiblemente después de ver esta fantástica historia comience a darle un voto de confianza.
| 3 |
En el aspecto interpretativo, magníficos Fiennes, Ian Holm y Kristin Scott, más que correcto Ben Chaplin y aceptable (ya es bastante en ella), Penélope Cruz.
| 3 |
Aparece en el 99% de las escenas y lidia con garantías los diferentes matices interpretativos que le exigen un papel y un personaje que no es, para nada, fácil.
| 3 |
La idea, el concepto, la temática, las intenciones del autor (guionista o director) quedan diluidas por el glamour deslumbrante de este atrezzo que tanto apasiona a los fan-áticos de su boato.
| 1 |
Se articula en tres partes bien diferenciadas, que pueden verse sin solución de continuidad o hiladas en la trama que nos muestra.
| 2 |
La pistola de mi hermano había sido hasta ahora la única incursión en el mundo del cine por parte del escritor Ray Loriga como director.
| 1 |
E incluso si hubiesen dejado el proyecto en manos de un director japonés y reparto japoneses.
| 1 |
Déjense llevar por esos planos de Nueva York tan bellos rodados desde el mismo coche y relajarse con la gran banda sonora de Bernard Herrmann.
| 0 |
Actor y director habían trabajado juntos en tres películas, y aquel mismo año Siegel había colaborado en el debut como director de Eastwood, Play Misty For Me.
| 1 |
La actuación de los actores es fantástica (bien es verdad que muchos de los actores no son precisamente principiantes) y la historia está muy bien encuadrada, sin fallos en la trama, te engancha y no se hace lenta en ningún momento.
| 2 |
Merece una mención especial sus SEIS nominaciones a los premios Oscar de la televisión, los Emmy (Mejor Elenco de Actores, Mejor Coreografía, Mejor Dirección, Mejor Banda Sonora Original, Programación Sobresaliente Infantil), de los cuales se hizo con dos (Coreografía y Programación Sobresaliente Infantil).Cimentada en (algunas de) las bases argumentales de Grease o Dinty Dancing, High School Musical es una producción dedicada en particular al público juvenil (aunque también es un producto aptísimo para toda la familia) que resulta previsible y tópico hasta decir basta, pero que resulta bastante divertido, harto simpático y muy entretenido.
| 0 |
No en vano Olivier Marchal fue policía mientras estudiaba interpretación y hacía tareas de guionista, y seguramente sus experiencias se reflejan en varios momentos del film, totalmente originales (el robo de la placa, el repudio en un acto oficial, etc?).La historia va sobre dos agentes de polícia de distintas brigadas que se llevan mal.
| 3 |
La delicadeza en el relato de los hechos, tratándolos con firmeza pero sin escabrosidad, es sin duda mérito de Stanley Kramer y Abby Mann, director y guionista, respectivamente.
| 1 |
A pesar de ello, la película dirigida e interpretada por Steve Buscemi nos otorga un grato visionado, siempre ameno e interesante, un modo de hacer diametralemnte opuesto al que solemos encontrarnos en cartelera, y que por ese sólo hecho merece todo nuestro respeto.
| 3 |
A partir de ese momento, sin prisa pero sin pausa, Irina Palm desenvuelve su sórdida trama con un predominante tono de comedia negra o, mejor dicho, de desenfado, desdramatizándose del mismo modo que lo hace su protagonista, encontrando el lado cómico de situaciones tan curiosas como la del codo de pajillera, la hogareña decoración de la sala, o la sincera admiración de los clientes del local, médico incluído, que ensalzan la figura de Maggie a icono de la prostitución, como si de un futbolista o un cantante pop se tratase.
| 2 |
Robert Redford es sin duda uno de los mejores y más honorables actores de nuestra era, fantástico actor, apasionado director y aplicado productor, nos muestra el que es quizás su film más comprometido socialmente hablando.
| 1 |
Giovani Veronesi con 32 guiones a sus espaldas, 10 películas dirigidas y 5 interpretadas, llega con la continuación de la italianamente famosa "Manuale de Amore", film de poca repercusión en España (yo creo que esto lo da el clima), pero muy famosa en Italia y en el resto de Europa.
| 3 |
Comparto la frase, pero pondría a "Marnie, la ladrona" como una excepción: un guión de suspense del montón que con el buen hacer de Hitchcock detrás de la cámara, se convierte en algo bastante interesante.
| 2 |
Su protagonista, Bruce Willis, recién salido de la exitosa serie Luz de luna, interpretaba a un policía llamado John McClane en una situación limite.
| 3 |
Director: Billy Ray.
| 1 |
Pero ¿como un guión tan previsible se podría hacer con el premio de Sitges?
| 2 |
Nos quedamos, por lo tanto, con los aspectos técnicos de una producción impecable, entre los que destaca su sobria fotografía; con la siempre agradable presencia escénica de Naomi Watss, con las interesantes interpretaciones de los actores secundarios; y con un director que, por momentos, nos recuerda la genuina brutalidad ingeniosa del salvaje Peckinpah.
| 1 |
La trama comienza cuando el personaje de Clive Owen planea un atraco a un banco.
| 2 |
El director inglés, en una decisión muy arriesgada, juega a hacer teatro dentro del cine, es decir a realizar un film cinematográfico pero con elementos del lenguaje teatral.
| 1 |
Quizás su director Juan Flahn, haya querido en cierto modo demostrar que la homosexualidad es un tema como cualquier otro, y que se puede utilizar en cualquier contexto.
| 1 |
Lo increíble roza la tomadura de pelo mientras los expertos hablan de "crítica mordaz a los problemas interculturales", mientras las interpretaciones y la dirección de actores dejan muchísimo que desear.
| 3 |
"Falling Slowly", "If You Want Me" o las divertidas canciones interpretadas en el autobús son joyas musicales para adornar una historia de amor y compenetración sincera, emocionante y conmovedora.
| 3 |
Descargas y reivindicaciones a parte, el problema que sí tenía "Polar Express" era la excesiva frialdad de las expresiones faciales de los personajes (la mayoría de ellos interpretados por Tom Hanks).
| 3 |
Y ya no me extenderé con la fotografía (no está iluminada, sino alumbrada), el montaje, etc??ya que estoy seguro de que habrá más de una persona que no querría estar en los títulos de crédito.
| 0 |
El buen pulso de la directora, un reparto maravillosamente escogido y excelentemente dirigido (ojo a la secuencia de apenas 2 minutos de Richard Jenkins ante los miembros del sindicato), unos personajes impactantes y momentos musicales usados con gran tino (Santaolalla en su línea y una canción nueva de Bob Dylan que podéis escuchar en Radio Katana) son los ingredientes a destacar de una buena película que creo que está siendo infravalorada.
| 1 |
El buen uso de los flashbacks dan la información necesaria y no complican la trama, la religiosidad no llega a molestar por lo naif de los diálogos (Dios nos ama ¿nosotros lo amamos a él?) como si lo hacía por momentos en su anterior film.
| 2 |
Es cierto que el director provocó la situación porque buscaba una nueva Marlene Dietrich que compitiera en frialdad con su oponente masculino.
| 1 |
El personaje interpretado por Denzel Washington es un mafioso que con su familia es cariñoso, amable, correcto y sin embargo es capaz de matar con un tiro a bocajarro a plena luz del día en la calle a una persona; el otro protagonista es el policía interpretado por Russel Crowe, que también tiene una "doble vida" por llamarlo de alguna manera, ya que en su trabajo es el más honesto de todos y sin embargo su vida personal es un auténtico desastre.
| 3 |
Woody Allen, vuelve por sus fueros, con una comedia donde tanto Scarlett (su nueva musa), como él mismo director dan lustre a una película sincera, amena y muy bien rodada que recuerda al Allen de sus primeras y más sinceras incursiones cinematográficas, tal vez, la nota discordante sea la de Hugh Jackman, poco creíble en su actuación y es que la sombra de Lobezno y los "X-Men" es una losa que ni tan siquiera Lobezno, con sus cuchillas de metal increíble puede atravesar.
| 1 |
Contando que son muchos los debutantes en El Orfanato (músico, director de fotografía, montadora), a penas se nota la diferencia entre una película hecha por veteranos y una por novatos.
| 1 |
No es novedad que el director trabaje sus películas en varios niveles narrativos; eso provoca una complicidad inteligente con el espectador que participa de su juego.
| 1 |
Por otra parte, y a nivel sonoro, Aronofsky repite Kronos Quartet, asi que ese ritmillo que ya conocí en "Requiem por un sueño" empieza a ser, sonoramente marca de la casa del director, acompañando no solo de manera lógica y sincera lo que acontece en pantalla, sino que musicalmente (si cerraramos los ojos y solo escucharamos la musica), nos lleva a un universo diferente.
| 1 |
puede que Luna no vea muchas producciones españolas-, Moscow zero debe remontar las pre-críticas que suele generar esta directora.
| 1 |
Demasiada fotografía deslumbrante.
| 0 |
Me recuerda a las buenas películas del género que hace años copaban nuestras pantallas y dónde aprendimos a valorar a un villano en su autentica medida, aunque actualizando la técnica, los métodos y dando al impronta salvaje y realista de su director.
| 1 |
Con un presupuesto de algo menos de 20 millones de euros, y un joven equipo de producción, Josh Harnett entre ellos, narra a través de uncasting en estado de gracia (en especial un enorme Ben Kingsley, su mejor interpretación en años, olvídate de la sobrevalorada "Sexy beast"), la aventura de Slevin, un chaval que se encuentra ¿en el momento y lugar equivocados?Después de un trailer en el que parecía que Guy Ritchie podría empezar a demandar a todo el mundo, la peli se ve con suma facilidad y salva el estancamiento visual sin recordar apenas al inglés, logrando casi casi, un estilo propio, aunque el género ande sobrado de "estetas".
| 3 |
El resto del reparto también ha sido elegido con gran acierto y logran una composición tan creíble de sus personajes que en muchos casos olvidas que estás viendo una película y parece que te hayes inmerso en un documental, o en la vida misma.
| 3 |
En sus apartados técnicos el film también está a un gran nivel, desde la fotografía hasta el diseño de producción pasando por el vestuario.
| 0 |
No es su mejor obra de su corta filmografía como director y escritor, pero sí una de las mejores.
| 1 |
Y es que hay muchos elementos en este filme que recuerdan al mejor Vincente Minnelli, y no me refiero sólo al uso del color rojo o a la brillantez de la coreografía y los decorados, sino también a la utilización del guión especular; al método de "narrar bailando"; y al tratamiento psicológico de los personajes.
| 2 |
No es necesaria ni la música para que el director nos someta a una atmósfera incómoda, cercana a lo inaguantable.
| 1 |
El guión cae en numerosos tópicos, y el film está lleno de situaciones ya muy trilladas.
| 2 |
Y también otro retrato igual de deprimente: el de la familia disfuncional ( nada que envidiar a los psicotrónicos integrantes de la furgoneta de Pequeña Miss Sunshine ) de Sheba, la profesora joven, de la que podría construirse, con el debido refinamiento dramático, un más que sólido guión de puyas y júbilos burgueses aparentes al ritmo sabrosón de un calypso después de almorzar hamgurguesas con rosado.
| 2 |
Todo esto viene a colación de Infiltrados, la nueva película del director americano.
| 1 |
Sentadas las bases y con un enfoque preciso de todos sus componentes, se impone un tipo de guión vertiginoso, frenético, con múltiples giros que no ofrecen concesiones ni dejan espacio a la reflexión.
| 2 |
El guión y la historia flojean en algunas situaciones, pero Fresnadillo logra salvar sin que se resienta excesivamente la película.
| 2 |
La ambientación está realmente lograda, tanto por la excelente dirección artística capaz de meternos en la época, como por una fotografía que oscila entre lo realista y lo mágico con gran naturalidad.
| 0 |
El director manchego, retrata además el pueblo de sus orígenes y ese ir y venir a la capital que le vio crecer.
| 1 |
Años más tarde, Dennis Dugan se sumó a la producción como director pero luego lo abandonó siendo reemplazado por Jon Favreau.
| 1 |
Así como lo que se desprende de la película y las propias declaraciones del director acerca de su intención de hacer un filme sobre "las barreras físicas y del idioma" y que terminó concretándose no en estos escollos sinó en "lo que nos une: amor y dolor".
| 1 |
Desde la propia elección del reparto, ya se advierte un tufillo poco osado en este nuevo 'mainstream-comiquero'.
| 3 |
Guión que parece haber sido escrito por Iker Jiménez o, si me apuras, por Pete Doherty.
| 2 |
La banda sonora de Fernando Velázquez, por cierto, bastante bonita, y cumpliendo a la perfección su papel: acompañar a las imágenes, a la historia, y reforzar su alma.
| 0 |
Lo de Spiderman es para coger al director y darle cuatro ostias.
| 1 |
Pero el resto del reparto tampoco ha sido descuidado, empezando por una inteligente y sensual pero cercana Eva Green, y siguiendo por una Judi Dench estupenda como M o un Giancarlo Giannini muy adecuado.
| 3 |
Él no lo sabía, pero no tendría que pasar mucho tiempo para que los ojos del iconoclasta Danny Boyle se fijasen en un director de orquesta que lo mismo nos introduce en el rock más duro que nos deleita con sones de nueva era y huye de los tópicos manidos del cine de terror, desde los 70, destinado a un consumo adolescente.
| 1 |
No me olvido de la banda sonora y un Eddie Vedder que me transporta al lado de Chris.
| 0 |
Tras esto el protagonista pierde totalmente la cabeza y se intenta suicidar, hasta aquí bien, pero cuando llega la chica con el niño, todo se estropea, el guión da unas vueltas sin sentido increíbles y parece que en este punto fue cuando los guionistas empezaron la huelga dejando a medias un guión que podía haber sido estupendo, además de incluir el típico discurso de que dios es muy bueno y los humanos muy malos, que puede estropear cualquier película.
| 2 |
No sé porqué a este director se le acudió rodar una secuela que, permitanme decir, era más innecesaria que muchas de las que se han estrenado este año.
| 1 |
Fantástico maquillaje (sútil, invisible, natural), entrañable banda sonora e insisto un gran guión.
| 0 |
Gerard interpreta a Gerry, un irlandés adorable que está casado con Holly.
| 3 |
Y las escenas finales de ella son inmejorables, enhorabuena! Me fastidió mucho su marcha de 7 vidas, pero si va a realizar interpretaciones como éstas, me alegro.
| 3 |
Y es que, "Beowulf" cinta regular donde las haya, a pesar de contar con un plantel de esos que haría las delicias de, primero cualquier director, y después de cualquier aficionado al cine, cuenta no solo con las voces (típico en una cinta de animación) sino con los rostros, de Anthony Hopkins, Angelina Jolie (a la que podemos ver "pseudodesnuda"), John Malkovich, Robin Wright, Alison Lohman, y Ray Winstone, al que gracias a la captura de movimientos se convierte en un joven "pipiolo" treintañero, cuando él ya tiene unas 50 primaveras.
| 1 |
Sus compañeros de reparto hacen lo que pueden.
| 3 |
Y bajo esta premisa es construido el personaje principal de Shooter, último trabajo de Antoine Fuqua en el que el director de Training Day vuelve a demostrar su buena mano a la hora de manejar los resortes de la acción.
| 1 |
Os recomiendo estar atentos a los números de magia, donde el director fotográfico se puede lucir filmando unos magníficos planos llenos de personalidad y sobretodo, con un gusto exquisito (fijaos en Hugh Jackman debajo del escenario, simulando que lo aplauden a él, con la luz que sale de entre las maderas.
| 1 |
Sin apenas dedicar un minuto a la cotidianeidad de la vida de los protagonistas, sólo lo estrictamente necesario para definir a los personajes y hacer que las piezas del guión terminen encajando, en "Miami Vice" todo transcurre a velocidad de vértigo.
| 2 |
¡vaya reparto!Pues bien, tomando como premisa los rumores de que parte de la familia de Sarah (Aniston) es la retratada en el libro y película titulados El graduado, la protagonista tratará por todos los medios encontrar respuesta a una duda que pone la puntilla a muchas sospechas sobre su familia.
| 3 |
Las actuaciones nada destacables, Viggo Mortessen tiene una gran presencia física como Alatriste, pero desaparece en el momento que empieza hablar, donde saca a relucir un acento y un deje de alguien que no es español ni tiene este idioma como lengua materna(no es por nada, pero ¿los americanos cogerían, yo qué sé, a Antonio Banderas para interpretar Hamlet?).
| 3 |
El director de exteriores se ha buscado una idílica boscosidad ucraniana o húngara o búlgara.
| 1 |
En primer lugar es una crítica feroz contra el propio Hollywood: el protagonista es un guionista amargado que no duda en enfrentarse a los productores, directores y estrellas echándoles en cara su falta de profesionalidad, ya sea por intereses comerciales o por simple arribismo.
| 1 |
Como es bien sabido, estamos hablando de uno de los mejores debuts cinematográficos de la historia, ya que éste fue el primer film de Huston como director.
| 1 |
Valiente fue la primera palabra que me vino a la cabeza cuando vi en su momento el primer trailer de La luna en botella, una película de un director del que yo, en mi ignorancia, no había oído hablar nunca.
| 1 |
En ese sentido, el director canadiense se muestra como pez en el agua a la hora de sacar lo mejor de si mismos de todos los actores que integran sus films, con una puesta en escena sencilla, pero buscando siempre el mejor encuadre para hacer más creible si cabe las excelentes interpretaciones que sabe sacar de sus "criaturas".
| 1 |
Sin embargo, el guión de ?Skizo?, firmado por David Sarasketa y Javier Etxaniz Petralanda, tiene suficiente arco argumental como para rellenar un largo.
| 2 |
Todo esto aunque no lo parezca es parte de una sola cinta, se trata de Babel, la tercera cinta en colaboración entre el guionista Guillermo Arriaga y el director Alejandro González Iñárritu y que según amenazan será la última, argumentando diferencias creativas.
| 1 |
En resumidas cuentas, una película entrenida y nada más, con un reparto de auténtico lujo y, desafortunadamente, un estilo menos cuidado y más sencillo que el de las dos anteriores entregas.
| 3 |
En resumidas cuentas, una cinta que gustará a los fans del director Indio, al resto.
| 1 |
P.D.3: No perderse la cara de Alfredo Landa tras la frase "Ahí donde le ve, con esa cara, nos ha resultado un seductor" de oscar a la mejor interpretación, jua, jua.
| 3 |
Tanto el guión, el ritmo y hasta la fotografía se decantan tras este derrumbamiento.
| 0 |
No faltan las historias no desarrolladas (como las de Candela y Micaela con sus "novios") que podrían defenestrar el discurso ideológico del director.
| 1 |
En resumen, Los Crímenes de Oxford pese a tener apuntes interesantes en sus diálogos matemáticos, una buena interpretación de John Hurt y una buena factura, no logra cubrir las expectativas por la irreconocible dirección de Alex de la Iglesia y su guión que promete mucho más de lo que ofrece.
| 3 |
El reparto es correcto, poco más se les puede pedir a los actores con los papeles que tienen, aunque quizas Giamatti está un poco pasado de roscas en el tramo final.
| 3 |
Del resto del reparto, Adrien Brody está tan bien como casi siempre, algo que no es noticia en su caso, una guapísima Diane Lane demuestra que mejora como actriz como un buen vino y Bob Hoskins vuelve a exhibir su talento para un papel ya habitual en él, el del temible pez gordo que no amenaza en balde.
| 3 |
El tufillo a cine de época está presente en todo momento, aunque Diego Peretti y Julieta Díaz -sin llegar a ser la 'femme fatale' que pretende-, además de Darín en su faceta como actor, consiguen imprimir un leve soplo de aire fresco a sus interpretaciones.
| 3 |
Subsets and Splits
No community queries yet
The top public SQL queries from the community will appear here once available.