text
stringlengths
10
1.7k
label
int64
0
3
Tengo que decir que me estoy acostumbrando a ver antes de las grandes producciones, aquellas que son la fuente de inspiración de directores con pocas ganas de pagar a un guionista.
1
Quizás podamos acercarnos más fielmente a lo que esta película es si apuntillo que su director es Scott Hicks, que hace diez años nos cautivó con "Shine" y que su coprotagonista no es el Sr. Eckhart, sino Abigail Breslin, la niña de "Pequeña Miss Sunshine" que aquí ha perdido unos kilitos, la verdad.
1
Sin embargo, un buen día aceptó que Tom Tykwer, el director alemán de Corre Lola Corre, la dirigiera, claro, por la bicoca de 10 millones de euros a cambio de los derechos.
1
La peli en general tiene un aspecto cutre y videoclubero, la trama es de lo más banal y la visión que transmite la cinta sobre el Apocalipsis es bastante macarra (con muchos puntos en común con lo que vienen a ser las Ramblas de Barcelona un sábado por la noche).
2
Producción de primerisimo nivel, vestuarios, fotografía y una excelente banda sonora de Dario Marinelli, clara candidata al óscar.
0
Un interesante experimento que con un guión y estructura menos compleja y más entendible hubiera estado mejor.
2
Y parece que el director se lo toma en serio.
1
En ese sentido, el Brujo, personaje interpretado por uno de los gurús de la modernidad, Kevin Smith, resulta paradigmática: su centro de operaciones es de lo más moderno del mundo, pero ahí hay un radio transmisor, de los de toda la vida, que será lo único que funcione cuando todo se vaya a la mierda por culpa del cíberterorrismo.
3
Vuelve a fallar el guión al tiempo que las escenas de golpe y puñetazo son sustituidas por un baile incansable de efectos especiales de última tecnología, que terminan haciendo creíbles las Mentiras Arriesgadas de James Cameron.
2
Evitaré hacer mucha referencia más al resto de la trama, como la madre del protagonista, el fantasma que aparece y desaparece, el trasfondo histórico del pueblo etc, etc.
2
Y hay escenas delirantes que convencerán o al menos no disgustarán en demasía( insisto ) al crítico ácido que ya viene con las líneas escritas y sólo espera que el discurso gilipollesco de este tipo de cine confirme lo que su muy entrenada y ágil visión profesional ya había previsto: un desparrame mastodóntico de maravillas de ordenador ahombradas a un guión insulso, magro en talento y siempre demasiado largo.
2
Y es que la película cuenta con un guión sólido (que no sobresaliente), una labor asombrosa por parte del director, unos actores que se comen la pantalla y con una puesta en escena más que espectacular (y sin necesidad de efectos digitales).Vayamos por partes.
1
Creo que hay pocos directores capaces de tener una trayectoria tan corta y a la vez tan irregular como M. Night Shyamalan.
1
Director y protagonista, el estadounidense de pensamientos demócratas nos da una lección acerca de la conciencia y, sobretodo, de la situación actual de la guerra de Afganistán.
1
Basta cambiar a un director por otro o un guionista bueno por tres mediocres que hagan las veces del que verdaderamente vale.
1
Es un personaje desequilibrado muy bien interpretado por la debutante Nikki Reed, tal vez porque vivió muy de cerca la historia.
3
El director, Francis Lawrence, dibuja con esto una no tan tenue (y por supuesto de una corrección política que pone los pelos como escarpias a todo espectador atento) metáfora sobre el supuesto estado de ánimo de todo estadounidense que se precie como tal (patriótico, para ser más exactos), amenazado por la desesperanza del terrorismo en su propia casa.
1
No voy a hablar de las multiples referencias tanto explicitas como implicitas a cintas como "Le llaman Bodhi", "Arma letal", "La Jungla de Cristal" o "Dos policías rebeldes" ya que esta vez el director ha optado por mostrarnos las escenas que copiaría con autentico descaro y gracia a lo largo del film quitando un poco de mala baba cinéfila Desde luego acaban de morir para mí mitos como Charles Bronson y Chuck Norris, me quedo con el Agente Angel sin pestañear para dudar.
1
Pues bien, "El perfume: historia de un asesino" podría clasificarse en la última opción, aunque, debido a mis carencias literarias, desconozco si el culpable de ello es el autor de la novela homónima, Patrick Süskind o, por el contrario, el director que se ha encargado de adaptarla al cine, Tom Tykwer, del que destacaría la bella aunque dura historia "La princesa y el guerrero".
1
Babel es una muy buena película, del joven director mexicano Alejandro González Iñárritu, que ya nos está acostumbrando a ver buenas películas con su sello.
1
La actuación de la protagonista, Julia Jentsch, es fuerte, serena, notable, una interpretación que grita: ¡Coraje! Se dice que la Academia está reivindicando la versión anterior del Oscar, cuando se incluyó en la misma categoría a la película alemana, La Caída (2004), la cual mostraba el lado "amable" de Hitler y el nazismo, cosa que hirió algunas sensibilidades.
3
El director inicial consideró que aquello no tenía lógica y abandonó el barco.
1
El cineasta Jesús Ponce debuta en la gran pantalla con la dirección y el guión de una película que surgió de un reportaje fotográfico que el director realizó en 1992 a gente que vivía en la calle.
1
El director, quien fuera vapuleado por el poder de su propio país ante la alarma comunista, define el imperativo moral, expresión del deseo de poder, como el cáncer de la humanidad.
1
Mejor Actriz, Mejor Secundaria, Mejor Banda Sonora y Mejor Guión.
0
Teniendo una premisa notable, Next de Lee Tamahori, director de la justita Muere otro día, no consigue enganchar al público en ninguno de sus aparentemente atractivos momentos, que son las secuencias de acción.
1
Por otro lado, todo lo malo recae a los responsables de su distribución en España y al director de doblaje.
1
Con un montaje sensacional y una dirección simple (en ocasiones, nos recuerda a un trabajo casero) pero prodigiosa, Haneke reúne a dos grandes actores que realizan dos monstruosas interpretaciones: Juliette Binoche y Daniel Auteuil.
3
En todo caso, ésta es la triste historia de un argumento impactante que tuvo la mala suerte de topar con un director y guionista que debió suspender la asignatura de "Cómo se cuentan las cosas".
1
Y eso, en parte, es culpa de David Yates, el director.
1
Gwoemul?, 2006) de Joon-ho Bong con las expectativas muy altas tras su excelente "Memories of Murder" (2003), inusual mezcla de trama policiaca, comedia y retrato sociológico.
2
La cinta fue dirigida por los hermanos Colin y Greg Strause, quienes se lucieron como directores de efectos especiales en películas como "300" y "X-Men 3", pero que en este caso demostraron que para dirigir una película completa les falta mucho camino por recorrer y mucha sopa por tomar.
1
Más de una polémica a avivado la dureza de sus imágenes, algunas cámara en mano para darle un aire de realidad documental, acompañada de una banda sonora plaga de ritmos aztecas (ese sonido de tubo sonando una y otra vez).No quería terminar sin destacar el parecido del protagonista con cierta estrella brasileña del Barça.
0
Una vez sale de presidio, seguimos sus primeros pasos en libertad, como consigue un trabajo en una pastelería y planea la venganza sobre el hombre responsable de su encarcelamiento, que no es otro que Choi Min-Sik ("Oldboy") interpretando al Sr.Baek, un profesor de primaria, con oscuros secretos acerca de varios niños desaparecidos, e incluso, la hija que tuvo Lee Geum, y que se vió obligada a desprenderse de ella por su culpa.
3
Durante la mayoría del metraje, predomina un tono sepia ligero cargado de expresividad, sobre todo en las escenas de exteriores (a pesar de que no es tan acusado ni tan predominante como en "La Doble Vida de Verónica"), en las cuales podemos observar primeros planos de Jacek, tratando de llegar a su alma, de entender el por qué de sus actuaciones, y también podemos vislumbrar una ciudad, un entorno, totalmente podridos, oscurecidos hasta el máximo de la fotografía.
0
Es muy probable que "El jefe de todo esto" no sea valorada como merece y pase a la historia como una obra menor dentro de la filmografía del director, perdida entre sus grandes y profundos dramones.
1
o el universo de 'Nana' o los responsables del aburridísimo e incompleto guión del largo que nos ocupa.
2
En este caso se opta por una banda sonora genial pero totalmente inadecuada, según mi punto de vista, para el tipo de película ante el que nos encontramos.
0
En este sentido, la admirable Li Gong logra, una vez más, una antológica interpretación encarnando a una mujer víctima del infortunio, pero capaz de luchar empleando todas las armas de las que dispone.
3
El protagonista de esta cinta, Georges Laurent, interpretada magníficamente por Daniel Auteil, es ese héroe: el personaje que no construye su vida bajo el avatar de la épica al modo clásico, pero que escalafona en la sociedad como el guerrero de antaño y ocupa un lugar irreemplazable, el lugar del crítico.
3
La trama de la película, someramente, es así: un tipo llamando Francis se encuentra sentado en el banco de un parque charlando con otro hombre.
2
La ambientación es perfecta (la acción tiene lugar poco después de finalizar la II Guerra Mundial).Sin embargo, a mi no me gustó mucho que digamos, pues la historia de los dos criminales ya la había visto antes, narrada desde otro punto de vista, en "Profundo Carmesí", de Arturo Ripstein, con lo que la sorpresa y mi interés personal por toda la trama, quedó bastante diluida.
2
Dejando a un lado esos aspectos, tengo que admitir que el comienzo de la cinta, con los títulos de crédito apareciendo sobre un austero fondo negro mientras suena la magnífica banda sonora de Akira Ifukube, con los pasos y el rugido de Godzilla de fondo, me ponen los pelos de punta (ver el trailer para comprobarlo).
0
Como he dicho, Jonah Hill, Michael Cera, Christopher Mintz-Plasse, Martha McIsaac y el propio Seth Rogen (el principal elenco de la película), nos hacen deleitarnos con unas interpretaciones gamberras, a la par que profundas, en las que nos subimos en una montaña rusa de aventuras, en la que ocurre de todo, convirtiéndose en una odisea para conseguir alcohol y posteriormente a las chicas.
3
En cuanto al resto del reparto, casi todos secundarios con poco tiempo en pantalla, sólo puedo decir que cumplen con creces y uno desearía que les hubieran dado algunos minutos más para desarrollar un personaje algo decorativo.
3
Me gustan los actores que eligen para interpretar los papeles, siempre tan creíbles y seguros en sus convicciones como tiernos y frágiles en sus actuaciones.
3
Esta película está nominada en 7 categorías entre las que se encuentra: Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actriz de Reparto, Mejor Banda Sonara, etc.Babel es un filme que representó todo un reto tanto para el director como para el reparto, debido a que fue llevado a cabo en tres continentes y en cuatro idiomas.
1
En el apartado de los desatinos, nos encontramos con la irregularidad de Hopkins, capaz de crear un certero ambiente de tensión, de generar una interesante trama de intriga, y de filmar algunas tomas con la torpeza del peor videoaficionado.
2
Dejando de lado un guión de lo más inverosímil, irrisorio, incongruente y hasta cochambroso, la cinta de Lynn Bousman vive del refrito de entregas pasadas (lo que tiene aún más delito), copiando los manías de los otros anteriores realizadores (montaje de videoclip, puesta en escena lamentable, fotografía mediocre, música espantosa y actuaciones amateurs) en vez de innovar y renovar (con valentía, como por ejemplo hizo Nolan con Batman) una saga que anda más quemada que la de "Rocky" (que ya es decir).A parte de los macabros jueguecitos del sr Jigsaw (enfermo terminal él, pero en plan Duracell), tenemos algunas de las escenas de "terror" peor resueltas del año pasado y no creo exagerar con tal afirmación.
2
Respecto al primer punto, Abrams juega con el espectador, marcándose un guión austero, más propio de telenovela que de una superproducción (sin aspecto de serlo), centrado en la necesidad del joven protagonista de atravesar las barreras que sean precisas con tal de decirle a su amada i love you.
2
Y especial mención a aquellos actores que llevan en el mundo de la interpretación desde hace años y que ahora apenas tienen oportunidades.
3
Ridley Scott (vendido de forma insultante como "El director de Gladiator" como si el gran público no conociera al director de Blade Runner o Alien) ha escogido una historia interesante con un tratamiento anacrónicamente moderno y con un personaje totalmente repelente de manos de Orlando Bloom.
1
No basta una excelente interpretación cuando el peso de la trama pesa sobre la figura del discípulo, aspirante (no tan inconsciente) a espectador adolescente de la falsa honestidad política de Amín.
3
Sin embargo, una vez comienza la cinta, con la Banda sonora de Greenday uno comienza a sentirse rápidamente en sintonía con los protagonistas, a enamorarse de toda la historia, ya reirse una y otra vez (con chistes rebuscados y nada tontos), con todo lo que nos cuentan en pantalla.
0
El director y sus guionistas optan por la fórmula de mostrar los efectos de esos efluvios, ya que no se pueden mostrar los aromas propiamente dichos: el descubrimiento del Nirvana por parte del protagonista al oler a su primera hembra en plena calle; la orgía total y absoluta de la escena del presunto ajusticiamiento del asesino; la desaparición física final, lo más parecido a una inmolación en busca del amor.
1
Se le abrirán un poco más los ojos en las obligadas escenas de lujo infográfico ( aquí las hay, no cabe duda ) y se romperá en bostezos cuando el director ocupe el metraje intermedio con diálogos gilipollescos y justificaciones pseudocientíficas.
1
Billy Bob Thorton y John Heder lo hacen bien y son creíbles en sus papeles, así como secundarios, como el también director Todd Louiso.
1
Este "logro", sin duda debe achacársele al director Danny Boyle, quien, a base de efectos especiales, lumínicos y sonoros, logra una película aparatosa, donde los árboles no dejan ver el bosque (si es que en realidad existe, que esa es otra).La idea está bien, contiene, sin duda alguna, una historia plausible desde varios puntos de vista.
1
A John Stockwell se le empieza a ver "el plumero" con este tipo de cine, y es que, en sus manos (y hombros) están cintas como la insufrible "En el filo de las Olas", o la veraniega "Inmersión Letal" ¿Será este un digno sucesor de Uwe Bowl con este cine de corte cutre/veraniego?Josh Duhamel, habitual de la serie "Las Vegas" y últimamente más famoso en el cine gracias a "Transformers" y Melissa George (a la que recuerdo como una de las villanas de la serie "Alias" y como mujer de Ryan Reynolds, en "Terror en Amityville" (remake de la cinta de los 70), encabezan un reparto, de esos en los que uno espera desde el primer minuto de metraje que los den cuanto más "matarile" mejor y si puede ser de la forma más cruel y sanguinaria, mejor que mejor.
3
Después de verlos es inevitable preguntarse si es posible interpretar tan bien la psicología de un loco sin estarlo.
3
Una sinopsis cortita, para saber de qué va, que no revela nada de la trama (pero viene bien leerla), porque es lo que se nos presenta nada más empezar: En la ciudad de Boston un joven policía, Billy Costigan (Leonardo DiCaprio) es infiltrado en una organización criminal con la intención de acabar con el jefe de la mafia local, Frank Costello (Jack Nicholson).
2
Las propias de un reparto condenado a una pésima dirección de actores, del que sólo sobrevive, y no en todos los casos, Pepón Nieto.
3
Cuando terminó la proyección, me quedé un rato en silencio, reflexionando, y fue entonces cuando me decidí a continuar descubriendo la obra del director nórdico.
1
La opera prima como realizador del director de fotografía Lajos Koltai es otra visión de los horrores del holocausto nazi.
1
Próspera y generosa en las escenas de acción y con una memorable banda sonora; la gran baza del Valle se encuentra en su poderoso reparto, en las destacadas interpretaciones del eterno perseguidor Tommy Lee Jones, de la siempre perfecta Susan Sarandon.
3
Escenas innecesariamente largas, erotismo burdo y gratuito, maquillajes cutres, interpretaciones lamentables, y un doblaje infernal hacen que uno se plantee parar la peli constantemente.
3
Lo que más molesta de la cinta (aparte de su guión plagado de errores y brabuconerías) es la exaltación patriótica que hace de los valores, historia y espíritu americanos, con algunos momentos esperpénticos y surrealistas.
2
Una película maravillosa, profunda hasta ya no poder serlo más, preciosa, emocionante, compleja, increíblemente desarrollada y con un par de interpretaciones que merecen un fuerte aplauso, al igual que la dirección del señor Aronofsky, el cual tendré pendiente a lo largo de mi eterna vida.
3
Un crimen desatará los círculos viciosos y las posibles bifurcaciones que deberá interpretar el bueno Bucky para llegar a resolverlo.
3
La trama es sencilla muy bien enlazada, quizás algo lenta para el público de a pie acostumbrada a acción aunque tenga un sin sentido, y quizás se podía mostrar de alguna manera más ligera y fluida, pero entonces no sería los Coen.
2
La sífilis que devastó el tino de este pintor ha desastrado también el pulso cinematográfico de un director en posesión de un material convincente, válido para levantar un tributo al Arte, del que el cine escasea.
1
Me ha encantado la banda sonora de Philip Glass, que, aunque incluye infinidad de temas de ópera, tiene un tema principal que acompaña a los protagonistas durante buena parte del metraje, por cierto este se reserva un cameo, en un bar casi al final de la película.
0
Por supuesto que lo prefiero a un guión de Michael Bay, pero como lector habitual me doy cuenta de dónde me están tangando.
2
También lo hizo Eddy Murphy, que participa en la película interpretando a una especie de Smokey Robinson.
3
Uno de los problemas que comparte con El proyecto de la bruja de Blair es su falta de un guión elaborado.
2
En la segunda, el guión trataba de encasillarle el papel de "mente brillante", de hombre incomprendido por la sociedad , del estilo de Hannibal Lecter o John Doe y en esta tercera queda como una mezcla de ambas, pero sin concretar claramente.
2
Entre bastidores, en un cálido ambiente familiar, comenzamos a adorar a los protagonistas (todos principales) que sólo parecen atender al guión que dicta su propio pensamiento.
2
La fotografía de Jo Willems claramente nos distingue dos espacios, los interiores y los exteriores, con la diferenciación de los tonos azulados y fríos para la nieve, y los más amarillentos, pero no tan cálidos para los interiores, un poco en el estilo que siguiese ya en Hard Candy en 2005.
0
Me direis que el guión es una ful de Estambul, que el final es previsible, que la acción es predicible, que el amorio es un coñazo y cosas así.
2
Uno de los escasos directores de los que, hoy por hoy, te puedes fiar a pies juntillas.
1
Obviamente, toda la trama está en las relaciones con este último, aderezadas de las cositas del resto.
2
Y es cierto, son referentes directos, tan directos que hay escenas del guión ?escrito por Koldo y un colega- que sobreviven de los originales.
2
Cuando Del Toro es barroco y visualmente triunfalista, Henckel von Donnersmarck sólo precisa un guión asombrosamente preciso, que no adopta en ningún momento giros inesperados y que trata con mimo y elegancia un problema tan enorme: el secuestro de la libertad de un pueblo, la censura como único notario de la actualidad, el miedo como rutina para afrontar el vértigo insoportable de la decadencia.
2
Un estilo concordante con el de la primera cinta dirigida por Doug Liman (ahora productor ejecutivo de las dos continuaciones) pero mejorado por el sobrio barniz del director británico.
1
El tono de compromiso social y lucha de clases incluida, con trama costumbrista y un ritmo que recuerda por momentos (y mucho) al de las comedias de Pedro Almodóvar pero con resultados quizás algo inferiores.
2
La trama de la película comienza donde termina uno de sus últimos cortometrajes, su estupendo y aclamado "Fisica II".
2
Con un guión basado en un relato de Stephen King, Cadena perpetua, del director Frank Darabont, realmente puede ser considerada una de las grandes produciones de la década de los 90.Andrew Dufresne(Tim Robbins) no tendría mucho que destacar si lo viéramos por la calle.
1
Sienna Miller nunca ha sido santo de mi devoción porque, al igual que su personaje en esta cinta he oído hablar más de ella por con quien se ha acostado que por sus trabajos interpretativos.
3
No está tan fresco como en los noventa y eso se nota por fin en sus cintas (le ha costado pero por fin ha captado el concepto de que ser canoso y sexy no es atractivo cuando eres casi un anciano).En La Sombra del Cazador interpreta a un intrépido reportero de guerra que en plena retrasmisión de Bosnia pierde la chaveta y se pone a despotricar.
3
Del resto de secundarios, mejor no hablar, porque son simples resortes de guión para que los personajes puedan contar algo de sí mismos.
2
La fotografía era de Daniel Sosa, que forma parte del equipo de esta película, y que hizo la dirección de fotografía en el cortometraje ?
0
Con todo, la película se deja ver bien, sobretodo por sus actores y la banda sonora, con una melodía sencilla con reminiscencias orientales que se introduce en tu cabeza como una delicia para los oídos.
0
Como muy bien dice el título, el film gira en torno a un ilusionista (una especie de mago que crea ilusiones e interpretado por un correcto Edward Norton) de Viena a principios del 1900.
3
Y Hugo Weaving, la estrella de la función y que interpreta a V, personaje incierto escondido detrás de una máscara de Guy Fawkes, al que no le vemos el rostro en todo el filme, pero que derrocha cierta simpatía y un carisma arrollador.
3
Excelente drama de un director tan inconformista como su protagonista, pero que a muchos se les atragantará con tanto paisaje made in USA.
1
Las deficiencias del guión (patentes en todo momento) se aprecian, por ejemplo, en lo increíble que resulta que un joven inmigrante ucraniano que reside en un barrio marginal americano, sin conocer previamente el negocio, sin contactos ni mentores, no sólo consiga introducirse en el mercado ilegal del tráfico de armas, sino que además pueda moverse libremente por él sin problemas.
2
Tiene un reparto magnífico con un elenco de secundarios perfecto, cosa que ultimamente Rodriguez hace mejor que nadie, mirad SIN CITY.
3
Encima otros secundarios de lujo dan lustre en sus siempre convincentes interpretaciones, los ingleses TIMOTY SPALL "La sabiduría de los cocodrilos, El último samurai" y ALAN RICKMAN "El perfume, sentido y sensibilidad" acompañados por el Cómico SACHA BARON COHEN la revelación de BORAT.Todos ellos en estado de gracia son solo una herramienta más en un filme perfecto en todos sus frentes.
3
Los personajes de Joe Pantoliano y Carrie Ann-Moss (que, de nuevo repiten película, después de la exitosa Matrix) también están muy bien aprovechados, ambos actores son muy cuidadosos con sus interpretaciones, ya que las verdaderas intenciones de sus personajes cambian varias veces.
3
De las previsibles, y de las que tienen fallos de guión gordos (atentos a una cagada MONUMENTAL, relacionada con el personaje de la madre del prota -interpretada por Carrie-Anne Moss; ¿recordáis a Trinity de Matrix?-, cuando empieza el clímax final).
3