text
stringlengths
10
1.7k
label
int64
0
3
Junto a la composición de las escenas clave y el estupendo retrato de los varios personajes que componen el film, el director mantiene en vilo al espectador con las contínuas idas y venidas de los zulúes y el desarrollo de la batalla a lo largo de todo un día.
1
Por otra parte, se nota que Concha Velasco está de capa caída, y es que, tras su excelente papel en "Bienvenido a casa" de David Trueba, aqui interpreta un papel para el que no parece estar hecha, esa malhumorada madre de uno de los protagonistas, unamos también a Rosa María Sarda, una de las grandes del cine español, en otro estúpido papel y añadamos a Eduard Soto (un actor que me cae francamente bien) pero que aqui parece repetir muchos de los clichés que le hemos visto pasear tras su paso por el televisivo show de "Buenafuente".
3
Ocho años después de la mítica película, Vivien Leigh acataba las órdenes del director y guionista francés Julien Duvivier en una nueva adaptación cinematográfica de Ana Karenina.
1
Hoy en día cada vez son más los directores que apuestan por este formato, que se adapta a la perfección a las historias de denuncia política y social, especialmente si están narradas con gotas de un corrosivo y ácido sentido del humor.
1
Destacar que la banda sonora de la película corre a cargo de Los Planetas, un acierto y una declaración de intenciones sobre el tipo de espectador que busca el film.
0
Típica narración de casas poseídas donde adolescentes de poco cerebro son masacrados en unos efectos especiales de guardería, interpretaciones prácticamente amateur, una puesta en escena muy deficiente en un subproducto que puede hacer cierta gracia ante tal cúmulo de despropósitos.
3
Percibo, como siempre, el abuso de los directores mimados de la industria, que, adueñados del sistema, mandan sobre los productores y se niegan a aceptar la necesaria tijera.
1
El error del director es regodearse con algunas ejecuciones con imágenes fuertes -como la de los hijos de Goebbels- y no mostrar la de él mismo junto a su esposa, con una elipsis salvadora.
1
Otras están metidas a calzador para que cualquiera que haya leído 'El Quijote', 'Othello', 'Mucho ruido y pocas nueces' o 'Ricardo III' las reconozca y diga "ja-ja, yo sé de dónde viene eso", sin molestarse en integrarlas en la trama.
2
La película de Robert Shaye resulta bastante cumplidora en términos generales, con una historia que suena a mescolanza de otros títulos, infantiles o no, y una trama harto compleja en apariencia pero que termina resultando bastante comprensible (y previsible).
2
Stephen Frears es un director al que admiro.
1
Sin embargo, sí que se echan de menos algunos datos históricos que permitan cerrar el guión y, de paso, cultivar al respetable.
2
Tiene una muy atractiva puesta en escena, excelente música y fotografía y un soberbio montaje que otorga una fuerza dramática considerable.
0
El resto de personajes son trazos o esbozos de algo más, tan sólo el de un escritor, vital en la trama, interpretado por Shyamalan, de un modo bastante soso por cierto, tiene un poco más de desarrollo, aunque se ve lastrado por las escasas dotes interpretativas del director.
3
Es, Diamante de sangre, un film expresivo, duro, con un final que puede parecer típico, pero que sin duda es el más adecuado, y con unas interpretaciones magníficas.
3
El director, Paul McGuigan, es un escocés que hizo una peli que alguna gente recordará.
1
El espectador es también actor de esa trama.
2
Tanto uno como otro tienen unas interpretaciones correctas, onsiderándose el primero El Actor Galo.
3
El guión no es muy acertado, y hay bastantes momentos muertos por su parte central que hacen que el ritmo decaiga.
2
Una pena, sobre todo por el entusiasmo y esfuerzo dietético del señor Jared Leto (lo mejor de la película, todo sea dicho), que perdió treinta kilos para interpretar a Chapman y dotarle de vida propia.
3
Cuando ví "La Maldición de la Flor Dorada" no conocía ni de pasada a su director.
1
Price está estupendo en su camaleónica interpretación del actor venido a menos con tendencias homicidas, dándole ese tono paródico que necesita el personaje.
3
La verdad, es que esta película es un golpe a los sentidos, que presenta una trama cruda e inquietante, por lo que se entiende el revuelo que esta producción alcanzó en su tiempo.
2
No le doy a su reparto mayor trascendencia, pues me resulta inevitable basarme más en la intención de la película, en su idea y la forma como fue llevada a cabo.
3
Banderas de nuestros padres hilvana una trama sencilla, pero dura de roer, en la que no se vindica la gloria ni se hace apología de la patria sino que se cuestionan los razonamientos que mueven a un pueblo a forjar sus mitos y a levantar, en ocasiones, héroes allá donde sólo existen personas que luchan por unos ideales o, como dicen en la película, por salvarse o salvar a quienes tienen cerca.
2
Aunque el film comienza como una profunda exploración del alma de la mujer actual, la trama no tarda en derivar a caminos más escabrosos, y finalmente desemboca en el folletín puro (o culebrón, como prefieran).
2
Cierta parte del metraje pide que la seriedad e incluso la apatía de un trabajo absorbente y duro sea la protagonista, pero a medida que los personajes van cayendo en una espiral de violencia, las interpretaciones requieren mucho más pulso del que el director ha usado.
1
Ambos (productores del Film) hacen una trabajo que (inexplicablemente) no les a otorgado premios de renombre (aunque a Norton si se le ha nominado a un par de premios importantes).El guión es sólido, sin agujeros, sin hilos sueltos.
2
El hecho de que el director polaco rodara anteriormente documentales deja entrever el por qué de muchos de sus condicionamientos morales y luchas internas.
1
Más allá de eso, el "villano" está muy bien logrado, y la película contiene algunas secuencias genuinamente siniestras, como ese flashback que nos cuenta los orígenes de Mary Shaw, así como algunas de sus apariciones que destacan por su empleo de lo sugerente en vez del susto barato o la brutalidad gratuita, algo de lo que muchos cineastas hoy en día parecen haberse olvidado, y que ciertamente no esperaba encontrar en el director de Saw.
1
Y es que lo único que diferencia a Sweeney Todd de, por ejemplo, genialidades como La novia cadáver o Pesadilla antes de Navidad, no es la animación, ni la trama, ni la ambientación, sino cuarenta minutos de metraje.
2
También me ofrece esa imagen en su faceta de director, embarcándose tan sólo en aquellos proyectos de los que se enamora, llevando a la pantalla historias con las que se identifica y escogiendo a actores que representan de manera clara su alter ego en la pantalla.
1
Personajes de carne y hueso, sacados de una realidad que Gay, guionista y director, sabe captar y describir a la perfección.
1
Decir que En Busca de la Felicidad es previsible es poco, ya que desde el mismo trailer, cualquier espectador es capaz de dibujar mentalmente el nudo y desenlace de la trama.
2
Y en general toda la película esta muy bien realizada, la BSO también es de lujo, yo diría que incluso lo mejor del film, la fotografía, y como hemos dicho la dirección y las interpretaciones, salvando alguna excepción son notables, pero es eso nada más, la película no tiene nada, una mierda de regalo muy bien envuelto, las escenas de acción son muy poquitas, escasas, un par de ellas o tres, eso si muy bien rodadas y muy espectaculares, pero no es suficiente.
3
Además cuenta con unos actores muy carismáticos (Morgan Freeman, Ben Kingsley, Stanley Tucci, Bruce Willis) y otros que no lo son tanto pero cumplen su cometido (Lucy Liu y Josh Hartnett que realiza aquí su mejor papel).Como conclusión diré que cuando salgo del cine contento y tarareando la melodía principal de la banda sonora (un más que correcto trabajo de Joshua Ralph) no creo tener motivo alguno de queja.
0
Además de saber lo que va a ocurrir estamos ante una película de esas que mi amiga Katiuska llamaría "Insultantes para el espectador" ya que explica cada escena a un nivel de detalle que uno acaba preguntandose si el director del film pensará que su público es lerdo.
1
Las escenas de acción se resuelven de forma digna sin grandes florituras, la música y fotografía son realmente impactantes dándole un aspecto técnico impecable.
0
La cámara, casi siempre en primeros planos, deja ver lo justo y la fotografía de Jo Willems es espesa y peca a ratos de videoclipera, aunque consigue de sobras el mal ambiente.
0
Raft ya había rechazado el papel que más tarde interpretaría Bogart en El último refugio, donde el amigo bebedor del actor John Huston participó escribiendo el guión.
3
El guión ya lo conocemos de los comics, aunque se le han añadido personajes y se le han mezclado conceptos de otras historias.
2
Alfonso Cuarón, como ya he dicho es un consumado director de actores jóvenes y en esta (bien se sabe que es complicado una película con chavales) todos trabajan excelentemente bien, además Ron Weasley ya no es la comparsa cómica (el doblaje además es excelente ¡al fin! ) y Hermione Granger también va teniendo casi tanto protagonismo como Harry Potter.
1
En su faceta de director, Díaz Yanes borda su trabajo: tomas largas, adecuadas a las situaciones que presenta y con el tono que quiere imprimir a su relato; movimientos de cámara medidos, paisajes impresionantes, secuencias hiperrealistas, un conjunto que transmite a la perfección la dureza de la vida del soldado y del pueblo, su ínfimo precio, la existencia de los poderosos, las tensiones entre ellos por su lucha por el poder, la vida de la calle, la taberna, el mentidero, la Inquisición, el miedo, la tensión de las cargas de caballería, la vida del soldado de infantería (no tan alejada de la de hoy)..
1
Las tormentas, el avance del ejército de Jerjes o las voces como truenos en el campo de batalla, retumban en los oídos como pocas veces, llegando a mezclarse en algún momento con la impresionante banda sonora de Tyler Bates, que no sé cómo funcionará sin el apoyo de las imágenes pero, desde luego, oída en la película es de las más memorables de los últimos tiempos.
0
El de "El ilusionista" es un relato que atrae (los magos, quieras o no, siempre cautivan al público), pues últimamente estamos viendo una excesiva aparición de estos en el cine ("Scoop", la aún no estrenada "El truco final: El prestigio").Las interpretaciones del film, como he dicho, son en general más que correctas, destacando al inmenso Paul Giamatti y a Jessica Biel, en un papel breve, pero intenso.
3
Aquella trama descartada es la que supuestamente utilizo más tarde en Misterioso Asesinato en Manhattan.
2
El árido y solitario escenario en el que transcurre la acción, y la ruinosa y oxidada escenografía en la que se desenvuelve el vicioso y sanguinario personaje de Mick Taylor (casi, casi, por su brutalidad, un primo hermano del atroz Leatherface), son los principales instrumentos utilizados por su director, Greg Mclean, para crear una atmósfera tan angustiosa como enfermiza.
1
Brooks que interpreta (muy decentemente) Kevin Costner en esta fallida, en parte, estupenda película.
3
Una de las virtudes de los grandes directores y guionistas es que pueden convertir una historia presuntamente aburrida en algo ligeramente entretenido y pasable, pero en este caso se ha convertido al revés.
1
Sin duda, una elección acertadísima del director y que además confirma porqué ha sido tan aclamada y premiada por diversas asociaciones de críticos de cine en los Estados Unidos.
1
El guión es bastante lineal, sin giros bruscos, contándonos una historia con su introducción, su nudo y su desenlace.
2
Así es "Leones por Corderos", una de las cintas más políticas que he visto desde "Todos los hombres del Presidente", y que casualmente también tiene al actor-director en su reparto.
1
Lo peor no es que Aitana no dé el papel, lo peor es que en realidad la trama es absolutamente increíble si uno no se cree ese personaje.
2
También sería necesario resaltar, después de su argumento, el increíble reparto.
3
En los primeros días todo parecía ir bien (no se podía interpretar a un chamán de forma más realista; parecía que el sacerdote hubiera sido contemporáneo del mismísmo Alejandro) pero el equipo pronto notó que el marroquí se dormía en los rodajes.
3
Esto acompañado de los cambios de ritmo y narrativa propios de cada director hace que estemos ante todo un abanico de formas, colores e incluso olores.
1
Atencion, porque la que ha hecho el guion es una conocida de esta casa! La señorita Jimina Sabadú, si, aquella joven de 18 años que nos contaba sus cosas hace muuuchos años en esta web.
2
Todo el trabajo técnico es grandioso, destacando la fotografía de Tom Stern, y el montaje de Joel Cox.
0
Con Foley colaboraron Juan Ruiz Anchía, ese gran director de fotografía patrio asentado plenamente en USA que aporta las luces y sombras de esta obra y un discreto James Newton Howard.
1
Risas aparte ,resulta aún más gracioso ver como este afamado director de videoclips de camela aplica a su opera prima las tácticas de muchos de sus piezas para el grupo caló , que no eran otras que emular otras películas.
1
Ventura Pons me ha parecido siempre un director literario y no porque se deja arruinar un film por un exceso de prosa hablada sino por imaginar que debajo de la película había un novela y, en la mayoría de los casos ( pienso ahora en Quim Monzó, un escritor prodigioso ), una novela buena.
1
Fran Perea es otro que tiene un personaje muy interesante, que me hubiera gustado que se desarrollara más, pero con este muchacho interpretando.
3
El mayor aliciente esta en una banda sonora que no deja de sorprender, y la participación del actor inglés Luke Goss, famoso en su momento por el duo musical Bross que ahora se ha pasado al cine de acción (le recuerdo en "Blade II", por ejemplo como vampiro).En fin, resumiendo, que poco más se puede añadir, una comedieta simple, de consumo rápido, lineal hasta la saciedad que no aporta nada, pero que a los que nos vemos empujados, no se sabe muy bien porque extraña fuerza interior, deja poco, por no decir nada a la imaginación.
0
Al intelectual galo se le releva del compromiso mundano con las rutinas de un trabajo estajanovista y proletario y se le ocupa en un micrófono o se le da una columna para que viva exento de los primores de lo vulgar y sobre ese altar despotrique con desapasionamiento contra el discurso de lo social, la trama política y las formas de la cultura.
2
Uno se enfrenta a la película de Ron Howard, temiendo caer en un bluff considerable, nada más ver el reparto.
3
Me ha gustado su interpretación, aunque tampoco es para tirar muchos cohetes (lo que daría yo por ver cómo sería el personaje de especialista Mike -un pelín desaprovechado, por cierto- interpretado por el actor que tenía que hacerlo desde un principio: Mickey Rourke).
3
El director puede equivocarse con su balanza, yo puedo equivocarme, pero si Vera Farmiga se acuesta con un tipo es porque ese tipo es bueno, eso no tiene vuelta de hoja.
1
Pues simplemente porque tiene todas las caracterísitcas de uno de esos bodrios, aunque sí, con puntos acertados e interpretaciones convincentes.
3
A la ya resaltada grandiosidad de sus intérpretes (tampoco hay que olvidar, aunque breve y secundaria, la aparición de Scarlett Johansson), y de sus escenarios, debemos sumar la capacidad de absorción de un guión elaborado con mimo en los detalles.
2
En el camino son tiroteados y descubre que el muchacho va a destapar una trama de corrupción policial y sus propios compañeros quieren matarlo antes de que llegue.
2
Tampoco puedo extenderme mucho al hablar de su interpretación, por motivos que igualmente entenderéis cuando veáis la película, pero sólo diría que su trayectoria profesional está alcanzando un pico muy alto por sus excelentes cualidades como actor.
3
En resumen, con 300 Zack Snyder (el director) ha inventado un nuevo lenguaje cinematográfico y se ha desmarcado de los convecionalismos que tanto abundan ahora que todo el mundo se dedica a adaptar comics.
1
Al hablar de Expiación podríamos hablar de lo limpio de su puesta en escena, de lo correcto de sus interpretaciones (entre las que destaca Saoirse Ronan por encima de todo el elenco adulto), de lo llamativo de su trabajo de sonido (posiblemente lo más interesante a nivel formal de toda la película) o del ¿don? de Wright para convertir novelas inglesas en éxitos de taquilla.
3
Por eso el salto de la primera (y estupenda, a pesar de que parezca que nadie se acuerde de ella hoy, parece que solo el director de la aburrida Bloody Sunday había "dirigido" al desmemoriado espía), estupendo entretenimiento dirigido por Doug Liman al "caos" de la segunda me trastocó un poco.
1
¿Será por la (totalmente prescindible) labor del director?
1
Quizás como puntos negativos diría que hay algún momento resuelto con cierta precipitación y que en el fondo el guión es algo simplón.
2
Íba a entretenerme a explicar la trama del film, pero no lo haré.
2
La resta del reparto está sencillamente correcta, aunque la semi-protagonista, Paula Patton, está realmente mal.
3
Sin embargo, el guión no deja de ser sorprendente ya que el director siempre se guarda ?como los magos- un as en la manga para mantener la atención del espectador.
1
Unos reclamos certeros que tratan de paliar la evidente fragilidad de su guión que, cortado de una idea brillante, se afana y consigue desembarcar en ninguna parte.
2
También destacar a Rose Byrne, en la interpretación más emocionante de todas.
3
Por tanto, [REC] decepciona en su uso del espacio explorado y los artificios del horror en primera persona, resultando insuficiente y menos acertada que la anterior y más compacta obra de uno de sus directores.
1
Por no olvidar ese gran truco de guión que beneficia al protagonista al unir su venganza con su particular revolución.
2
Aparecen varias caras conocidas de la segunda parte (muy bien el ensamble de los roles de Joan Allen y la enigmática Julia Stiles, quienes hacen un exacto aporte a la trama), y como siempre, habrá persecusiones increíbles, tanto a pie como en vehículo, golpes, explosiones, asesinatos, etc."Bourne: the ultimatum" es una clásica película de acción de nuestros tiempos, excelentemente filmada por Paul Greengrass (quien también hizo la anterior), director muy conocido entre nosotros además por la muy buena "United 93".
2
En esta ocasión, la aventura, las batallas y la épica se han quedado en otra parte, ya que no logramos ponernos en la piel del personaje (interpretado por Karl Urban), ni emocionarnos ante los hechos que presenciamos.
3
Peter Fonda interpreta al peor Satán que recuerdo, decorado con efectos especiales malísimos, pero sin una brizna de carisma.
3
Pues una variadísima película hecha con gusto y sensibilidad (o mal gusto, en el caso de el genial, en todo lo demás, menos aquí, Christopher Doyle) y con unas interpretaciones soberbias.
3
Todo en conjunto (salvo los flashbacks que a veces desconciertan) construye un escenario muy fiel a la realidad, e ideal para arropar una trama tan siniestra.
2
Después de una brillante carrera actoral, donde fue acusado alegremente de reaccionario y cuasi-fascista, y de una carrera directorial que ya prometía obras interesantes en su primeriza Escalofrío en la noche, el viejo y sabio Eastwood es unánimemente aceptado como el último gran clásico vivo que goza, pese a su edad ya avanzada, del privilegio de seguir dirigiendo y dirigiendo muy bien.
1
Los intérpretes, verdaderos marines que lucharon en Irak, lo hacen bastante bien, sobre todo el que interpreta al simpar cabo Ramírez.
3
La trama nos sitúa muchos años después de que Robin acabara con las injusticias que amenazaban Inglaterra y restituyera el trono legítimo de Ricardo, Corazón de León.
2
Carente de inspiración, lastrada por un guión simple, el film contribuye el escaso palmarés creativo de nuestro cine en el thriller, aunque ya vamos tomando vuelo con directores tan solventes como Jaume Balagueró, Enrique Urbizu o Paco Plaza.
1
Ordet es una evidencia de que los milagros existen: de que el comportamiento humano se ajusta a unos cánones espirituales y que hay directores que tienen la suficiente sensibilidad ( y la adecuada maestría ) para explicitar con unos elementos mínimos una filosofía, un metafísica.
1
En fin, una cinta de suspense que cae en los recursos de siempre y donde los actores llevan magistralmente el peso de la interpretación y llegan a trasmitir al espectador tanto sus miedos con sus inseguridades, gustará a todos los amantes del género.
3
Danny Boyle es un director bastante irregular y que a lo largo de su carrera ha probado distintos géneros y ha tenido suerte dispar tanto de crítica como de público con sus películas.
1
En fin, que si a eso le añadimos una banda sonora acojonante, con temas de Iggy Pop, Brian Eno, New Order, Lou Reed, Underworld e incluso Damon Albarn puedo decir que estamos ante una pelicula !!
0
Michael Sheen (visto en Underworld y pronto en Diamante de sangre) interpreta correctamente a Tony Blair, personaje del cual Frears aprovecha para criticar sus intereses políticos.
3
Tengamos en cuenta que la película dura dos horas y eso es mucho metraje, el cual nunca se hace aburrido gracias al excelente montaje (ya podían aprender otros).Por último destacar la banda sonora del siempre interesante Terence Blanchard, y la canción titulada Chaiyya Chaiyya Bollywood Joint, interpretada por Sapna Awasthi y Sukhwinder Singh, con la que abre y cierra el film.
3
Era sin ningún lugar a dudas un giro en la carrera del director, un giro necesario para adaptarse al nuevo cine que poco a poco se iba implantando.
1
Para empezar el guión no puede ser más obvio, tópico, típico y carente de sentido.
2