instruction
stringlengths 14
101
| output
stringlengths 16
6.9k
|
---|---|
sobre que trata naruto sd | Naruto (ナルト, "Naruto" romanizada como NARUTO) es una serie de manga escrita e ilustrada por Masashi Kishimoto, posteriormente adaptada a una serie de anime. Narra la historia de un ninja adolescente llamado Naruto Uzumaki, cuyos padres murieron en el ataque del Zorro Demonio de Nueve Colas llamado Kurama y quien aspira a convertirse en Hokage (líder de su aldea), con el propósito de ser reconocido como alguien importante dentro de la aldea y entre sus compañeros. |
sobre que trata one day | One Day (Siempre el mismo día, en español) es una serie de televisión británica basada en la novela «Siempre el mismo día» de 2009 del novelista británico David Nicholls, así como en la adaptación cinematográfica del mismo título de 2011. Sigue la relación de 20 años de Emma Morley y Dexter Mayhew, quienes se conocen en un baile de graduación después de graduarse en la Universidad de Edimburgo, la serie está protagonizada por Ambika Mod y Leo Woodall en los papeles principales. |
sobre que trata oppenheimer | Oppenheimer es una película biográfica épica de suspenso de 2023, ganadora del Oscar a Mejor Película. Escrita y dirigida por Christopher Nolan, fue producida por Nolan junto a Charles Roven y Emma Thomas. Basada en "American Prometheus", una biografía de 2005 escrita por Kai Bird y Martin J. Sherwin, la cinta narra la vida de J. Robert Oppenheimer, un físico teórico que fue fundamental en el desarrollo de las primeras armas nucleares como parte del Proyecto Manhattan y, por lo tanto, marcó el comienzo de la era atómica durante la Segunda Guerra Mundial. Cillian Murphy interpreta a Oppenheimer, con Emily Blunt como Katherine «Kitty» Oppenheimer, esposa de Robert, Matt Damon como el general Leslie Groves, el controlador militar de Oppenheimer, y Robert Downey Jr. como Lewis Strauss, un alto miembro de la Comisión de Energía Atómica de los Estados Unidos. El elenco del conjunto incluye a Florence Pugh, Josh Hartnett, Casey Affleck, Rami Malek y Kenneth Branagh. |
sobre que trata oratoria | Se llama oratoria al arte de hablar con elocuencia. En segundo lugar, es también un género literario formado por el discurso, la arenga, la disertación, el sermón, el panegírico, entre otras. |
sobre que trata peaky blinders | Peaky Blinders es una serie de televisión inglesa de drama histórico, emitida por el canal BBC Two. La serie está protagonizada por Cillian Murphy y se centra en una familia de gánsteres de Birmingham, durante los años veinte y del ascenso de su jefe, Thomas Shelby. |
sobre que trata pobres criaturas | La trama se centra en Bella Baxter (Emma Stone), una joven inglesa que vive en el Londres steampunk retrofuturista de la época victoriana y que, después de haber sido crudamente resucitada por un científico tras su suicidio, se escapa con un abogado libertino para embarcarse en una aventura en una odisea de autodescubrimiento, empoderamiento y liberación sexual. |
sobre que trata poor things | La trama se centra en Bella Baxter (Emma Stone), una joven inglesa que vive en el Londres steampunk retrofuturista de la época victoriana y que, después de haber sido crudamente resucitada por un científico tras su suicidio, se escapa con un abogado libertino para embarcarse en una aventura en una odisea de autodescubrimiento, empoderamiento y liberación sexual. |
sobre que trata psicología | La psicología (del griego clásico ψυχή, transliterado "psykhé" ‘psique, alma, actividad mental’ y λογία "logía" ‘tratado, estudio’) es, a la vez, una ciencia, disciplina académica y profesión que trata el estudio y el análisis de la conducta y los procesos mentales de los individuos y de grupos humanos en distintas situaciones, cuyo campo de estudio abarca todos los aspectos de la experiencia humana y lo hace para fines tanto de investigación como docentes y laborales, entre otros. |
sobre que trata psicología social | La psicología social o sicología social es el estudio científico de cómo los pensamientos, sentimientos y comportamientos de las personas son influidos por la presencia real, imaginada o implícita de otras personas. Sus orígenes se remontan a 1879 con la aparición de la "Völkerpsychologie" o psicología de los pueblos, desarrollada por Wilhelm Wundt y que actualmente es una de las especialidades de estudio. |
sobre que trata quimica | La química es la ciencia natural que estudia la composición, estructura y propiedades de la materia, ya sea en forma de elementos, especies, compuestos, mezclas u otras sustancias, así como los cambios que estas experimentan durante las reacciones y su relación con la energía química. Linus Pauling la definió como la ciencia que estudia las sustancias, su estructura (tipos y formas de acomodo de los átomos), sus propiedades y las reacciones que las transforman en otras sustancias en referencia con el tiempo. La química, a través de una de sus ramas conocida como química supramolecular, se ocupa principalmente de las agrupaciones supratómicas, como son los gases, las moléculas, los cristales y los metales, estudiando su composición, propiedades estadísticas, transformaciones y reacciones; si bien la química general también incluye la comprensión de las propiedades e interacciones de la materia a escala atómica. |
sobre que trata relaciones humanas | Las relaciones humanas, abreviadas RRHH en el ámbito de las ciencias sociales, son el conjunto de interacciones que se da en los individuos que pertenecen a una sociedad, la cual tiene grados de órdenes jerárquicos. Las relaciones humanas se basan principalmente en los vínculos existentes entre los miembros de la comunidad. |
sobre que trata religion | Las religiones son el conjunto de creencias y prácticas que relacionan a la humanidad con elementos sobrenaturales, trascendentales, místicos y espirituales. Los grupos religiosos con mayor cantidad de practicantes son las religiones abrahámicas, el hinduismo y el budismo. |
sobre que trata romeo y julieta | Romeo y Julieta (título en inglés: Romeo and Juliet o The Most Excellent and Lamentable Tragedy of Romeo and Juliet, La excelente y lamentable tragedia de Romeo y Julieta, 1597) es una tragedia del dramaturgo inglés William Shakespeare. Cuenta la historia de dos jóvenes que, a pesar de la oposición de sus familiares, rivales entre sí, deciden casarse de forma ilegal y vivir juntos; sin embargo, la presión de esa rivalidad y una serie de fatalidades conducen a que la pareja elija el suicidio antes que vivir separados. Esta relación entre sus protagonistas se ha convertido en el arquetipo de los llamados amantes desventurados o "star-crossed lovers". La muerte de ambos, sin embargo, supone la reconciliación de las dos familias. |
sobre que trata ruido | En el ámbito de la comunicación sonora, se define como "ruido" a todo sonido no deseado que interfiere en la comunicación entre las personas o en sus actividades. |
sobre que trata the last of us | The Last of Us es un videojuego de terror, acción y aventura desarrollado por la compañía estadounidense Naughty Dog y distribuido por Sony Computer Entertainment para la consola PlayStation 3 en 2013. La trama describe las vivencias de Joel y Ellie, un par de supervivientes de una pandemia en Estados Unidos que provoca la mutación de los seres humanos en criaturas caníbales. |
sobre que trata zelda | The Legend of Zelda (Zeruda no Densetsu, "The Legend of Zelda") es una serie de videojuegos de acción-aventura creada por los diseñadores japoneses Shigeru Miyamoto y Takashi Tezuka, y desarrollada por Nintendo, empresa que también se encarga de su distribución internacional. Su trama por lo general describe las heroicas aventuras del joven guerrero Link, que debe enfrentarse a peligros y resolver acertijos para ayudar a la Princesa Zelda a derrotar a Ganondorf y salvar su hogar, el reino de Hyrule. |
sobre que tratan las cronicas de indias | Crónicas de Indias es un nombre genérico dado a compilaciones de narraciones históricas, principalmente desde la perspectiva de los colonizadores españoles, durante el proceso de conquista y colonización del continente Americano. |
sobre que valor se calcula el impuesto de renta | El impuesto sobre la renta se calcula sobre la base de efectivo tratándose de personas físicas y asociaciones y sobre la base de devengado para las personas morales. La tabla que se anexó anteriormente es para personas físicas. |
sobre que via de coagulacion actua la heparina | La antitrombina (AT), un inhibidor de la serina proteasa, es el principal inhibidor plasmático de las proteasas de la coagulación. Las heparinas de bajo peso molecular inhiben el proceso de coagulación uniéndose a la antitrombina mediante una secuencia de pentasacáridos. Esta unión conduce a un cambio conformacional de la AT que aumenta la velocidad a la que inhibe el factor de coagulación X). Una vez disociado, la HBPM es libre para unirse a otra molécula de antitrombina e inhibir más factor X. A diferencia de la AT activada por heparina, la AT activada por HBPM no puede inhibir la trombina (factor IIa), sino que solo puede inhibir el factor de coagulación Xa. |
sobre que vocal recae la tilde en los diptongos y triptongos | Un triptongo es un conjunto de tres vocales que se escriben juntas y se pronuncian en una misma sílaba. Al igual que los diptongos, los triptongos solo se acentúan si las reglas generales lo indican. En ese caso, la tilde se coloca siempre en la vocal abierta ("a", "e", "o"): "averigüéis". |
sobre quien actua la seleccion natural | Aunque la selección natural opera sobre los individuos, los efectos del azar hacen que la aptitud solo pueda ser definida en promedio para los individuos de una población. La aptitud de un determinado genotipo corresponde al efecto medio sobre todos los individuos con ese genotipo. Los genotipos de muy baja aptitud causan que sus portadores tengan muy poca —o ninguna— descendencia en promedio. Se pueden citar como ejemplos muchas enfermedades genéticas humanas, como la fibrosis quística. |
sobre quien actua la seleccion natural | La selección natural puede actuar sobre cualquier rasgo fenotípico heredable y cualquier aspecto del entorno puede producir presión selectiva, esto incluye la selección sexual y la competencia con miembros tanto de la misma como de otra especie. Sin embargo, esto no implica que la selección natural siga siempre una dirección y que resulte en evolución adaptativa. La selección natural produce a menudo el mantenimiento del "statu quo" mediante la eliminación de las variantes menos aptas. |
sobre quien actuan las enzimas | son moléculas orgánicas que actúan como catalizadores de reacciones químicas, es decir, aceleran la velocidad de reacción. Comúnmente son de naturaleza proteica, pero también de ARN (ver ribozimas). Las enzimas modifican la velocidad de reacción, sin afectar el equilibrio de la misma, ya que una enzima hace que una reacción química transcurra a mayor velocidad, siempre y cuando sea energéticamente posible (ver energía libre de Gibbs). En estas reacciones, las enzimas actúan sobre unas moléculas denominadas sustratos, las cuales se convierten en moléculas diferentes denominadas productos. Casi todos los procesos en las células necesitan enzimas para que ocurran a unas tasas significativas. A las reacciones mediadas por enzimas se las denomina reacciones enzimáticas. |
sobre quien es la serie el gallo de oro | Dionisio Pinzón, pregonero del pueblo de San Miguel del Milagro, tullido de un brazo, vive en la pobreza junto con su madre. En una ocasión en la que trabaja como "gritón" en el palenque, anuncia cómo un fino gallo dorado pierde su pelea por accidente contra un gallo cobarde. Cuando el dueño del gallo perdedor decide matarlo, Dionisio le pide que no lo mate pues cree que se recuperará. El dueño del gallo decide en cambio regalárselo a Dionisio, quien al llegar a su casa lo entierra en un pozo, dejándole solo la cabeza por fuera. |
sobre quien es wildest dreams | «Wildest Dreams» (En español: «Sueños Salvajes») es una canción grabada por la cantante y compositora estadounidense Taylor Swift para su quinto álbum de estudio, "1989" (2014). Escrito por Swift en colaboración con los productores de la canción Max Martin y Shellback, la canción fue lanzada a la radio por Big Machine Records el 31 de agosto de 2015, el quinto sencillo de "1989", después de «Bad Blood». Musicalmente, «Wildest Dreams» es una balada con una destacada influencia "dream pop", con las letras que describen la súplica de Swift hacia su amante para recordarla. |
sobre quien recae el poder ejecutivo | El poder ejecutivo suele ser unipersonal. El jefe de Gobierno es la figura visible y de mayor importancia del poder ejecutivo. En un sistema presidencial, el jefe de Gobierno es también el jefe de Estado, mientras que en un sistema parlamentario es generalmente el líder del partido con mayor representación en el poder legislativo y es comúnmente llamado primer ministro (Taoiseach en la República de Irlanda, Canciller Federal en Alemania y Austria). |
sobre quien recae el poder ejecutivo | En Francia, bajo la Quinta República con un régimen semipresidencialista, este poder es compartido entre el presidente de la República (jefe de Estado) y el gobierno encabezado por el primer ministro. La coyuntura política determina la autoridad del ejecutivo. En situación de concordancia de las mayorías, el presidente de la República ejerce la realidad del poder ejecutivo mientras que éste vuelve al Presidente del Gobierno en caso de convivencia. Por lo tanto, el poder ejecutivo recae la mayor parte del tiempo en el presidente de la República. |
sobre quien recae el poder judicial | El Consejo de la Judicatura Federal es el órgano que tiene a su cargo la administración, vigilancia, disciplina y carrera judicial del Poder Judicial de la Federación, con excepción de la Suprema Corte y el Tribunal Electoral. Además, debe velar en todo momento por la autonomía de los órganos del Poder Judicial de la Federación y por la independencia e imparcialidad de sus miembros. |
sobre quien recae la carga de la prueba | El fundamento del "onus probandi" radica en un viejo aforismo de derecho que expresa que «lo normal se entiende que está probado, lo anormal se prueba». Por tanto, quien invoca algo que rompe el estado de normalidad, debe probarlo ("«affirmanti incumbit probatio»:" ‘a quien afirma, incumbe la prueba’). Básicamente, lo que se quiere decir con este aforismo es que la carga o el trabajo de probar un enunciado debe recaer en aquel que rompe el estado de normalidad (el que afirma poseer una "nueva" verdad sobre un tema). |
sobre quien recae la patria potestad | Esto significa que el ejercicio de la patria potestad sobre los hijos legítimos recae sobre el padre y la madre, y solo por muerte de alguno o por haber incurrido en la pérdida de la misma (bajo sentencia de un tribunal competente) o por acuerdo de los padres reducido a escritura pública debidamente subinscrita al margen de la partida de nacimiento del menor, pasa al otro. A falta de los padres la ejercerá los abuelos paternos, y a falta de ellos los maternos; cuando falta uno de los abuelos el otro la tendrá solo, antes de la pareja que siga en orden. |
sobre quienes descendió el espíritu santo en el antiguo testamento | Aún estaba Pedro diciendo estas palabras cuando descendió el Espíritu Santo sobre todos los que le oían, quedando fuera de sí los circuncidados de que el don del Espíritu se derramase sobre los gentiles porque les oían hablar en varias lenguas y glorificar a Dios. |
sobre quién se cimentó la iglesia | La Iglesia cristiana se originó en la Judea romana en el siglo I d. C., fundada en las enseñanzas de Jesús de Nazaret, quien primero reunió a sus discípulos. Esos discípulos se conocieron más tarde como "cristianos"; según las Escrituras, Jesús les ordenó difundir sus enseñanzas por todo el mundo. Para la mayoría de los cristianos, la fiesta de Pentecostés (un acontecimiento que ocurrió después de la ascensión al Cielo) representa el cumpleaños de la Iglesia, significada por el descenso del Espíritu Santo sobre los discípulos reunidos. El liderazgo de la Iglesia cristiana comenzó con los apóstoles. |
sobre quiénes triunfaron los césares | Cayo o Gayo Julio César (en latín: "Gaius Iulius Caesar"; 12 o 13 de julio de 100 a. C.-15 de marzo de 44 a. C.) fue un político y militar romano del siglo I a. C., miembro de los patricios Julios Césares, que alcanzó las más altas magistraturas del Estado romano y dominó la política de la República tras vencer en la guerra civil que le enfrentó al sector más conservador del Senado. |
sobre qué actúa directamente la selección natural | La selección natural puede actuar sobre cualquier rasgo fenotípico heredable y cualquier aspecto del entorno puede producir presión selectiva, esto incluye la selección sexual y la competencia con miembros tanto de la misma como de otra especie. Sin embargo, esto no implica que la selección natural siga siempre una dirección y que resulte en evolución adaptativa. La selección natural produce a menudo el mantenimiento del "statu quo" mediante la eliminación de las variantes menos aptas. |
sobre qué actúa la evolución | La evolución no es un proceso aleatorio. Aunque las mutaciones del ADN sí lo son, la selección natural no depende del azar: el entorno determina la probabilidad de éxito reproductivo. La evolución es un resultado inevitable de copias imperfectas de organismos que se han autorreplicado a lo largo de millones de años presionados por su entorno. La consecuencia de su evolución es un organismo imperfecto. Los productos finales de la selección natural están adaptados a sus entornos actuales. La selección natural no implica que se produzca una evolución progresiva hacia un objetivo final: la evolución no está consagrada a lograr formas de vida más avanzadas, más inteligentes o más sofisticadas. Por ejemplo, las pulgas (parásitos sin alas) descienden de una mosca escorpión ancestral, y las serpientes son lagartos que no necesitan extremidades, aunque las pitones siguen desarrollando pequeñas estructuras, restos de las patas traseras de sus ancestros. Los organismos evolucionados no son más que el resultado de variaciones que tuvieron éxito o fracasaron, dependiendo de las condiciones del entorno en esa época. |
sobre qué actúa la fuerza normal | "Supongamos que un objeto de 40 kg se encuentra situado sobre una mesa. La fuerza normal del objeto es el peso, pero en sentido opuesto al mismo. De manera que, como el peso se puede calcular multiplicando la masa (kg) por la aceleración (gravedad), hacemos 40 kg · 9,81 m/s2 = 392,4 Newtons, donde 9,81 m/s2 es la aceleración debida a la gravedad. Así que podemos concluir que la Fuerza Normal es de 392,4 Newtons, pero en sentido opuesto al peso pero no es la Fuerza Reacción al Peso." |
sobre qué antigua ciudad fue emplazada constantinopla | Constantinopla (griego antiguo: "Κωνσταντινούπολις", latín: "Cōnstantinōpolis", turco otomano formal: "Konstantiniyye") es el nombre grecorromano de la actual ciudad de Estambul, situada en ambos lados del Estrecho del Bósforo en Turquía. Fue la capital de distintos imperios a lo largo de su milenaria historia: del Imperio romano (330-395), del Imperio romano de Oriente (395-1204 y 1261-1453), del Imperio latino (1204-1261) y finalmente del Imperio otomano (1453-1922). |
sobre qué aspectos de la vida hablan los autores de la filosofía | La filosofía (del griego ‘amor a la sabiduría’, derivado de , "fileîn", ‘amar’, y , "sofía", ‘sabiduría’; trans. en latín como "philosophĭa") es una disciplina académica y «conjunto de reflexiones sobre la esencia, las propiedades, las causas y los efectos de las cosas naturales, especialmente sobre el hombre y el universo». Trata de responder a una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia y el ser (ontología y metafísica), el conocimiento (epistemología y gnoseología), la razón (lógica), la moral (ética), la belleza (estética), el valor (axiología), la mente (fenomenología, existencialismo, filosofía de la mente), el lenguaje (filosofía del lenguaje) y la religión (filosofía de la religión). A lo largo de la historia, muchas otras disciplinas han surgido a raíz de la filosofía, y a su vez es considerada la base de todas las ciencias modernas por muchos autores, tanto a nivel de génesis histórica como a nivel de fundamentos teóricos. La disciplina ha existido desde la Antigüedad en Occidente y Oriente, no solo como actividad racional sino también como forma de vida. La historia de la filosofía nos permite comprender su evolución, desarrollo e impacto en el pensamiento. |
sobre qué asuntos puede conocer la corte interamericana de derechos humanos | De acuerdo a estos artículos, la Corte IDH tiene competencia para conocer casos en los cuales se alegue que uno de los Estados partes ha violado un derecho o libertad protegidos por la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Para que la Corte conozca de un caso es necesario que se agoten los procedimientos que establecen los artículos 48º a 50º de la Convención, relativos a la CIDH. La Comisión es quien recibe las denuncias de presuntas violaciones a los derechos contenidos en la Convención Americana. Una vez recibida la denuncia, la Comisión (CIDH) deberá examinar la admisibilidad y el fondo de la misma. En todos los casos, la Comisión debe ponerse a disposición de las partes para llegar a una solución amistosa. |
sobre qué base se calcula el iva | La base imponible del Impuesto está constituida por el importe total de la contraprestación de las operaciones sujetas al mismo procedente del destinatario o de terceras personas. |
sobre qué bases o criterios se pueden segmentar los mercados | Los criterios principales por los cuales uno puede distinguir entre diversas estructuras del mercado son: el número y tamaño de productores y consumidores en el mercado, el tipo de mercancías, la transparencia de la información contenida en los productos, los costos de transacción, etc... |
sobre qué bases se sustenta el proceso de evolución | Las poblaciones biológicas evolucionan gracias a cambios genéticos que corresponden a cambios en ciertos rasgos observables de los organismos. Los cambios genéticos incluyen mutaciones causadas por daños o errores de replicación en el ADN de un organismo. Al tiempo que la variación genética de una población deriva de forma aleatoria a lo largo de generaciones, la selección natural hace que los rasgos se hagan gradualmente más o menos comunes según el éxito reproductivo relativo de los organismos con esos rasgos. |
sobre qué capa de la tierra vivimos nosotros | La corteza terrestre es la zona más externa de la estructura concéntrica de la geósfera, la parte sólida de la Tierra. Es comparativamente delgada, con un espesor que varía de 5 km, en el fondo oceánico, hasta 70 km en las zonas montañosas activas de los continentes. (sólo el 1% de la masa terrestre), contiene toda la vida conocida en el universo. |
sobre qué ciudad fue erigida la capital de nueva españa | Se creó oficialmente el 8 de marzo de 1535. Su primer virrey fue Antonio de Mendoza y Pacheco, y la capital del virreinato fue la Ciudad de México, establecida sobre la antigua México-Tenochtitlan. Abarcó una superficie enorme que comprendió los territorios de España en América del Norte, América Central, Asia y Oceanía. |
sobre qué dirección gira la tierra | La rotación es uno de los movimientos de la Tierra que consiste en girar en torno a su propio eje. La Tierra gira de oeste a este, al igual que el resto de planetas del sistema solar (con la excepción de Venus y Urano). Tomando al polo norte como punto de vista, la Tierra gira en sentido antihorario. Un giro completo en relación con una estrella fija dura exactamente 23 horas, 56 minutos y 4 segundos. Este movimiento se hace patente con el péndulo de Foucault cuya masa considerable se suspende de un punto a gran altura para independizar su movimiento del propio movimiento de rotación terrestre, es decir, del suelo, aunque no se puede independizar de manera absoluta del movimiento del punto del techo de donde se suspende. |
sobre qué está fundada tenochtitlán | Tenochtitlan (lugar de Ténoch, "tuna de piedra"), se fundó en una isla en el lago de Texcoco en 1325, cuando los antepasados y de los mexicas vieron un águila posada sobre un nopal, siendo este el origen del escudo nacional de México. El nombre original de la ciudad fue Cuauhmixtitlan ("lugar del águila entre las nubes", en náhuatl). Fue renombrada por Acamapichtli en 1376 como homenaje a Ténoch. |
sobre qué está ubicada la cordillera de los andes | La cordillera de los Andes ocupa la zona occidental de América del Sur, bordeando toda su costa en el océano Pacífico. Tiene una longitud de 8500 kilómetros, por lo que es la . Nace en el extremo sur, en Tierra del Fuego, atravesando los territorios de Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia y el occidente de Venezuela. Tiene un ancho variable de entre 250 y 750 km. Ocupa una superficie aproximada de 2 870 000 km². Su altura media está entre 3000 y 4000 m s. n. m., alberga los y su punto más alto es el Aconcagua, cuyos 6962 m s. n. m. hacen de esta montaña la más alta del planeta fuera de Asia. Por su importante actividad volcánica forma parte del cinturón de Fuego del Pacífico. |
sobre qué factores influyen la fotosíntesis | A consecuencia de los resultados obtenidos, Blackman planteó que en la fotosíntesis coexistían dos factores limitantes, que eran la intensidad lumínica y la temperatura. |
sobre qué flotan las placas tectónicas | La teoría también explica de forma bastante satisfactoria la forma en que las inmensas masas que componen las placas tectónicas se pueden "desplazar", algo que quedaba sin explicar cuando Alfred Wegener propuso la teoría de la deriva continental, aunque existen varios modelos que coexisten: Las placas tectónicas se pueden desplazar porque la litosfera tiene una menor densidad que la astenosfera, que es la capa que se encuentra inmediatamente inferior a la corteza. Esto hace que las placas "floten" en la astenosfera y el magma líquido más caliente vaya hacia arriba y el más frío y denso hacia abajo, generando una corriente que mueve las placas. Las variaciones de densidad laterales resultan en las corrientes de convección del manto, mencionadas anteriormente. Se cree que las placas son impulsadas por una combinación del movimiento que se genera en el fondo oceánico fuera de la dorsal (debido a variaciones en la topografía y densidad de la corteza, que resultan en diferencias en las fuerzas gravitacionales, arrastre, succión vertical, y zonas de subducción). Una explicación diferente o complementaria se apoya en las diferentes fuerzas que se generan con la rotación del globo terrestre y las fuerzas de marea del Sol y de la Luna; sin embargo, la importancia relativa de cada uno de esos factores no está clara y es objeto de debate. |
sobre qué gira la luna | La Luna gira sobre un eje de rotación que tiene una inclinación de 88,3° con respecto al plano de la eclíptica de la Tierra, por tanto casi perpendicular. Dado que la duración de los dos movimientos es la misma, la Luna presenta a la Tierra constantemente el mismo hemisferio. La Luna tarda 27,32 días en dar una vuelta sobre sí misma. |
sobre qué gira la tierra | La Tierra interactúa gravitatoriamente con otros objetos en el espacio, especialmente el Sol y la Luna. En la actualidad, la Tierra completa una órbita alrededor del Sol cada vez que realiza 366,26 giros sobre su eje, lo cual es equivalente a 365,26 días solares o un año sideral. El eje de rotación de la Tierra se encuentra inclinado 23,4° con respecto a la perpendicular a su plano orbital, lo que produce las variaciones estacionales en la superficie del planeta con un período de un año tropical (365,24 días solares). La Tierra posee un único satélite natural, la Luna, que comenzó a orbitar la Tierra hace 4530 millones de años; esta produce las mareas, estabiliza la inclinación del eje terrestre y reduce gradualmente la velocidad de rotación del planeta. Hace aproximadamente 3800 a 4100 millones de años, durante el llamado bombardeo intenso tardío, numerosos asteroides impactaron en la Tierra, causando significativos cambios en la mayor parte de su superficie. |
sobre qué gira la tierra | El eje terrestre o eje de la tierra es la línea imaginaria alrededor de la cual gira la Tierra en su movimiento de rotación. También se lo denomina línea de los polos. Los extremos de este eje se llaman Polo Norte geográfico (PN) y Polo Sur geográfico (PS). Está inclinado 23º27' hacia la izquierda sobre la normal al plano de la eclíptica. |
sobre qué materiales se puede transportar la electricidad | Son materiales cuya resistencia al paso de la electricidad es muy baja. Los mejores conductores eléctricos son metales, como el cobre, el oro, el hierro, la plata y el aluminio, y sus aleaciones, aunque existen otros materiales no metálicos que también poseen la propiedad de conducir la electricidad, como el grafito o las disoluciones y soluciones salinas (por ejemplo, el agua del mar). |
sobre qué objeto los sumerios realizaban la escritura | Uno de los primeros usos que se le dio a la escritura pictográfica por parte de los sumerios fue el de gestionar mercaderías, se trataba de indicar cuantos cerdos, asnos o sacos de cereales recibía el templo sumerio de un determinado sujeto. Posteriormente los sumerios empezaron a escribir sobre placas de barro que presentaban rasgos en forma de cuña, lo que dio paso a la escritura cuneiforme. |
sobre qué placa está república dominicana | La placa del Caribe es una placa tectónica con una superficie de 3,2 millones de km², que incluye una parte continental de la América Central (Guatemala, Belice, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Costa Rica, Panamá y República Dominicana) y constituye el fondo del mar Caribe al norte de la costa de América del Sur. La placa del Caribe colinda con la placa norteamericana, la placa sudamericana, la placa de Cocos y la placa de Nazca. La placa del Caribe se mueve en dirección sureste. |
sobre qué placa se encuentra argentina | La placa sudamericana o placa suramericana es una placa tectónica que abarca dicho subcontinente y la porción del océano Atlántico Sur comprendida entre la costa sudamericana y la dorsal mesoatlántica. El límite convergente en el oeste ha generado dos notables fenómenos: la cordillera de los Andes y la fosa peruano-chilena; mientras que en el este el límite divergente con la placa africana permitió la aparición del océano Atlántico y, posteriormente, la dorsal mesoatlántica. |
sobre qué placa se encuentra el ecuador | La placa de Nazcao Nasca es una placa tectónica oceánica que se encuentra en el océano Pacífico oriental, frente a la costa occidental de América del Sur, más específicamente al frente a la costa septentrional y central de Chile y la totalidad del litoral de Perú, Ecuador y Colombia. |
sobre qué placa se encuentra el ecuador | La placa de los Andes del Norte es una placa tectónica ubicada en el noroeste de América del Sur, abarcando la mayor parte de Colombia, el norte de Ecuador y el noroeste de Venezuela. |
sobre qué placa se encuentra japón | La mayor parte del territorio terrestre está asentado sobre la placa de Ojotsk, ubicándose su línea de fricción y ruptura con la placa Euroasiática (sector también conocido como placa Amuria ) al sur de la isla de Honshū. El resto del territorio japonés se encuentra en la segunda placa mencionada. Mientras tanto, el arco de las islas Ryūkyū se encuentran al borde de la placa Filipina. |
sobre qué placa tectónica se encuentra ecuador y japón | La mayor parte del territorio terrestre está asentado sobre la placa de Ojotsk, ubicándose su línea de fricción y ruptura con la placa Euroasiática (sector también conocido como placa Amuria ) al sur de la isla de Honshū. El resto del territorio japonés se encuentra en la segunda placa mencionada. Mientras tanto, el arco de las islas Ryūkyū se encuentran al borde de la placa Filipina. |
sobre qué placas está ubicado cuba y guatemala | La placa del Caribe es una placa tectónica con una superficie de 3,2 millones de km², que incluye una parte continental de la América Central (Guatemala, Belice, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Costa Rica, Panamá y República Dominicana) y constituye el fondo del mar Caribe al norte de la costa de América del Sur. La placa del Caribe colinda con la placa norteamericana, la placa sudamericana, la placa de Cocos y la placa de Nazca. La placa del Caribe se mueve en dirección sureste. |
sobre qué placas se encuentran las islas galápagos | En el occidente de la placa de Nazca, específicamente en las zonas de unión entre las placas, existen tres microplacas. La de las islas Galápagos se encuentra en la unión de las de Nazca, del Pacífico y de Cocos. La de Juan Fernández en el borde entre la del Pacífico, la de Nazca y la Antártica, y la de Isla de Pascua en el límite entre Nazca y del Pacífico, un poco más al norte que la de Juan Fernández. |
sobre qué placas tectónicas se encuentra el ecuador | La placa de Nazcao Nasca es una placa tectónica oceánica que se encuentra en el océano Pacífico oriental, frente a la costa occidental de América del Sur, más específicamente al frente a la costa septentrional y central de Chile y la totalidad del litoral de Perú, Ecuador y Colombia. |
sobre qué puedo escribir un blog | Actualmente un blog puede tener diversas finalidades según el tipo, taxonomía o incluso su autoría, como por ejemplo para reforzar la marca personal del autor, generar información para comunidades temáticas concretas o incluso servir como medio para buscar oportunidades, etc.[""] |
sobre qué puedo hacer una infografía | En el entorno bidimensional, su patrón más común y repetido consiste en situar una imagen en el contenido central y, a sus costados, frisos de información con imágenes y textos explicativos dispuestos secuencialmente; con ayuda de un programa informático, esa secuencia puede discurrir y desarrollarse en el tiempo, a manera de presentación, por etapas. Como se ha dicho, la infografía puede acompañar a textos en revistas, documentos, periódicos, folletos, portales de Internet, educación, libros, materiales didácticos, etc. El propósito es que los gráficos capten la atención de quien los visualiza por sus colores, imágenes o diseños. Como su impacto visual es muy elevado, provoca viralidad en la publicación e incrementa en forma exponencial su alcance. |
sobre qué se encuentran las placas tectónicas | Esta es una lista de las placas tectónicas o placas litosféricas, de la Tierra. Las placas tectónicas son fragmentos de litosfera que se mueven como bloque rígido sobre el manto superior. Las placas tienen alrededor de 100 km de espesor. Están compuestas por dos tipos principales de materiales: la corteza oceánica, también denominada anteriormente sima (por los elementos silicio y magnesio) y la corteza continental. La composición litológica de los dos tipos de corteza difiere notablemente: rocas basálticas de mi siela, que dominan en la corteza oceánica, y rocas graníticas, principalmente, de más baja densidad, en la corteza continental, ya que existen muchas placas. |
sobre qué se encuentran los continentes | Se considera como continente a una gran extensión de tierra que se diferencia de otras menores o sumergidas por conceptos geográficos, como son los océanos; culturales, como la etnografía; y la historia de cada uno. |
sobre qué se pregunta la filosofía | La filosofía (del latín "philosophĭa", y éste del griego antiguo φιλοσοφία, «amor por la sabiduría») es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje. Al abordar estos problemas, la filosofía se distingue del misticismo, la mitología y la religión por su énfasis en los argumentos |
sobre qué se sustenta el pensamiento crítico | El pensamiento crítico implica que se debe estar "centrado", en el sentido de que no es simplemente pensar, sino pensar sobre algo que queremos comprender y hacerlo de la mejor manera posible, apreciando y evaluando el proceso de manera que se puedan tomar "decisiones". |
sobre qué superficies se pueden realizar los relieves | Entre ellas se pueden citar: los valles fluviales, las terrazas aluviales, los conos de deyección (o abanicos aluviales), playas, formas residuales (cerros testigos, etc.), formas características del relieve, como son los cañones o gargantas, los lenares y las dolinas, etc. También debemos incluir a las formas menores del relieve de origen glaciar (eskers, kettles o marmitas de gigante, morrenas, etc.), de origen volcánico (pitones volcánicos o necks, columnatas basálticas, "jameos", etc.) y de otros orígenes (volcanes de lodo, etc.). |
sobre qué tema podemos emitir comentario | Los comentarios pueden abordar obras literarias completas, fragmentos de obras o antologías, y cuentan con una descripción del texto, una contextualización de la obra y una valoración final. La importancia del comentario de texto radica en que contribuye a que los lectores pongan a prueba su sentido crítico cuando abordan una obra literaria. Por ello, pueden dar lugar a nuevos comentarios o a hipótesis de investigación para estudiar desde ópticas diferentes las obras comentadas. |
sobre qué temas podemos hacer reportes | El perfil cumple con la estructura de cualquier relato: inicio, desarrollo y final. Los temas pueden ser históricos, sociales, políticos y culturales. Según Jon Lee Anderson, para escribir un perfil se debe descubrir la capacidad de sentir lo que está alrededor. |
sobre qué temas se puede realizar una reseña | La reseña (lat. "recensio " de "recensere" "contar, enumerar, compilar") es una forma de crítica que se escribe en medios impresos o digitales (o también se publica oralmente en medios como la radio, el cine o la televisión) que presenta y evalúa objetos tales como un videojuego, película, una caricatura, una composición musical, un libro; un equipo, como un automóvil, electrodoméstico o computadora; o un evento, como un concierto, una exposición o una obra de teatro. El autor puede asignar al objeto o cosa criticada/o una calificación para indicar su mérito relativo con el objetivo de aproximar a los lectores hacia lo descrito. En su contenido debe reflejar la interpretación y evaluación crítica de quien la realiza, para evitar sesgos de carácter personal. Analiza el contenido del conocimiento científico, las creaciones culturales y los bienes de consumo, y por regla general, los evalúa sobre la base de estándares adecuados y profesionales. |
sobre qué tipo de información podemos elaborar carteles | Un cartel, también llamado afiche () o póster (), es un soporte de la publicidad. Consiste en una lámina de papel, cartón u otro material que se imprime con algún tipo de mensaje visual (texto, imágenes y todo tipo de recursos gráficos) que sirve de anuncio para difundir una información, un evento, un bien económico (ya sea producto o servicio), una reivindicación o cualquier otra causa. Suelen formar parte de una campaña publicitaria más amplia. Si son de gran tamaño, se denominan valla publicitaria. |
sobre qué trata el popol vuh | El "Popol Vuh", también conocido como "Libro del Consejo", es un libro que atesora gran parte de la sabiduría y muchas de las tradiciones de la cultura maya, establecida principalmente en lo que hoy en día es Guatemala. Es un completo compendio de aspectos de gran importancia como religión, astrología, mitología, costumbres, historia y leyendas que relatan el origen del mundo y de la civilización, así como de los muchos fenómenos que suceden en la naturaleza. |
sobre qué trata la carrera de derecho | Las ciencias del derecho o ciencias jurídicas son todas aquellas disciplinas que buscan explicar las características del derecho, entendido como un fenómeno que existe más allá de su dimensión positiva, esta última objeto propio de la dogmática jurídica. |
sobre qué trata la constitución | La constitución, como toda norma jurídica, puede definirse tanto desde el punto de vista formal como desde el punto de vista material. Desde el punto de vista material, la constitución es el conjunto de reglas fundamentales que se aplican al ejercicio del poder estatal. Desde el punto de vista formal, la constitución se define a partir de los órganos y procedimientos que intervienen en su adopción, derivándose así una de sus características principales, la supremacía sobre cualquier otra norma del ordenamiento jurídico. |
sobre qué trata la ingeniería industrial | En América Latina, se refiere a la profesión que se especializa en conocimientos de producción (simulación, investigación de operaciones, ingeniería de Métodos, manejos de datos, control de producción y estadística) así como también conocimientos de administración, finanzas y economía. Por lo último es que actualmente un Ingeniero Industrial desempeña muchos cargos en el mundo laboral muy variado desde industria pesada hasta bancos y hospitales.["] |
sobre qué trata la odisea | La Odisea (en griego antiguo: Ὀδύσσεια, ["Odýsseia"]; en griego moderno: Οδύσσεια; en latín: "Odyssea") es un poema épico griego compuesto por 24 cantos, atribuido al poeta griego Homero. Se cree que fue compuesta en el siglo VIII a. C. en los asentamientos que tenía Grecia en la costa oeste del Asia Menor (actual Turquía asiática). Según otros autores, la "Odisea" se completa en el siglo VII a. C. a partir de poemas que solo describían partes de la obra actual. Fue originalmente escrita en lo que se ha llamado dialecto homérico. Narra la vuelta a casa, tras la guerra de Troya, del héroe griego Odiseo (al modo latino, Ulises: Ὀδυσσεύς en griego; "Vlixes" en latín). Además de haber estado diez años fuera luchando, Odiseo tarda otros diez años en regresar a la isla de Ítaca, de la que era rey, período durante el cual su hijo Telémaco y su esposa Penélope han de tolerar en su palacio a los pretendientes que buscan desposarla (pues ya creían muerto a Odiseo), al mismo tiempo que consumen los bienes de la familia. |
sobre qué trata la ortopedia | La ortopedia (griego: "Ορθός", "ortho", "enderezar" o "alinear") es una especialidad médica dedicada a corregir o evitar las deformidades o traumas del sistema musculoesquelético del cuerpo humano por medio de cirugía (cirugía ortopédica), aparatos (llamados ortesis) o ejercicios corporales. A quienes se especializan en ortopedia se les llama ortopedistas. |
sobre tablas que significa | La pintura sobre tabla o simplemente tabla es aquella obra que utiliza la madera como soporte pictórico, no haciéndose distinción en cuanto a la técnica utilizada (óleo o temple, principalmente). La tabla puede presentarse sobre maderas enmarcadas, consiguiendo una apariencia similar a una pintura sobre lienzo, o bien sobre piezas que dan formas a distintos tipos de mobiliarios, los que pueden ir desde cofres, sarcófagos o altares, hasta una diversidad de objetos de uso cotidiano. |
sobre un cuerpo que describe con movimiento uniforme una circunferencia | En física, el movimiento circular uniforme "(M.C.U.)" es el que describe un cuerpo que se mueve alrededor de un eje de giro con un radio y una velocidad angular (ω) constantes, trazando una circunferencia y con una aceleración centrípeta. En este movimiento, la dirección varia en cada instante. Un ejemplo de este movimiento es una rueda de automóvil que gira a una ω constante. |
sobre valores humanos | Los valores desarrollan virtudes que desplegados diariamente en nuestro ambiente benefician a nuestro entorno y a la sociedad en general. Los valores se delimitan por una cultura, grupo, religión, hábitos o tradiciones. En línea con la dialéctica sujeto - objeto en los valores se producen los casos y controversias. Por ejemplo, el respeto a las mujeres en el medio oriente no es el mismo que podemos observar en otras partes del mundo. En una cultura y religión puede no considerarse vejatorio o intolerante (dimensión subjetiva del valor). |
sobreexplotación de recursos que es | Sobreconsumo o consumo excesivo es una situación en la que el uso de recursos ha superado la capacidad sostenible del ecosistema. Un patrón prolongado de consumo excesivo conduce a la degradación ambiental y al eventual agotamiento de las bases de los recursos. |
sobrenombre de quien entrego a jesus | Según los cuatro evangelios canónicos Judas traicionó a Jesús ante el Sanedrín a cambio de treinta monedas de plata. El discípulo condujo a los esbirros enviados por el Sumo Sacerdote al Jardín de Getsemaní, donde se encontraba Jesús, y lo identificó por medio de un beso y saludándolo como Rabí, o «maestro». Por este acto el nombre de Judas, su epíteto de Iscariote, las treinta monedas y el «beso de Judas», son sinónimos de traición en la tradición cristiana. |
socialismo donde surge | Según "El manual de Oxford de Karl Marx", "Marx usó muchos términos concisos para referirse a una sociedad poscapitalista: humanismo positivo, socialismo, comunismo, reino de la individualidad libre, asociación libre de productores, etc. Usó estos términos de manera completamente intercambiable. La noción de que "'socialismo"' y '"comunismo"' son etapas históricas distintas, ajenas a su obra y sólo entró en el léxico del marxismo después de su muerte". El mismo Marx no utilizó el término "socialismo" para referirse a este desarrollo. En cambio, Marx la llamó una sociedad comunista que aún no ha alcanzado su etapa superior. El término "socialismo" fue popularizado durante la Revolución Rusa por Vladimir Lenin. Este punto de vista es coherente con los primeros conceptos del socialismo en los que la ley del valor ya no dirige la actividad económica y ayudó a informar. Las relaciones monetarias en forma de valor de cambio, ganancias, intereses y trabajo asalariado no funcionarían ni se aplicarían al socialismo marxista. |
socialismo porque surge | Las formas históricas de la organización social de tipo socialista pueden dividirse entre determinadas evoluciones espontáneas de ciertas civilizaciones de carácter religioso y las construcciones políticas establecidas por proyectos ideológicos deliberados. De estas se destaca el Imperio inca. El movimiento socialista incluye un conjunto de filosofías políticas que se originaron en los movimientos revolucionarios de mediados a finales del siglo XVIII y por preocupación por los problemas sociales asociados con el capitalismo. A finales del siglo XIX, después del trabajo de Karl Marx y Friedrich Engels, el socialismo había llegado a significar oposición al capitalismo y la defensa de un sistema poscapitalista basado en alguna forma de propiedad social de los medios de producción. El socialismo marxista fue más tarde denominado como socialismo científico, caracterizado por la dictadura del proletariado como objetivo para sentar el comunismo (sistema socioeconómico sin clases sociales), en contraposición a autores socialistas anteriores, denominados socialistas utópicos. A lo largo del siglo XIX, los términos "comunismo" y "socialismo" se usaron como sinónimos. Por otro lado, pensadores anarquistas como Pierre-Joseph Proudhon y Mijaíl Bakunin defendieron un socialismo libertario sin Estado en comparación al socialismo de Estado marxista. |
sociedad donde todos sean iguales | la igualdad social es un valor fundamental para una sociedad mejor, con más justicia social, más cohesión y se considera una condición para el ejercicio de los derechos civiles y políticos y la consecución de una vida digna (derechos económicos, sociales y culturales). |
sociedad donde todos son iguales | la igualdad social es un valor fundamental para una sociedad mejor, con más justicia social, más cohesión y se considera una condición para el ejercicio de los derechos civiles y políticos y la consecución de una vida digna (derechos económicos, sociales y culturales). |
sociedad en red que es | Nosotros vivimos en una sociedad red, es decir, una sociedad construida en torno a redes personales y corporativas operadas por redes digitales que se comunican a través de Internet. |
soda para hornear | Artículo principal: Polvo de hornear El polvo de hornear, también utilizado para cocinar, contiene alrededor del 30% de bicarbonato, y varios ingredientes ácidos que se activan mediante la adición de agua, sin necesidad de ácidos adicionales en el medio de cocción. Muchas formas de polvo de hornear contienen bicarbonato de sodio combinado con fosfato de ácido cálcico, fosfato de aluminio sódico o crema de tártaro. El bicarbonato de sodio es alcalino; el ácido utilizado en el polvo de hornear evita un sabor metálico cuando el cambio químico durante la cocción crea carbonato de sodio. |
sodio bajo que significa | Una dieta baja en sodio es una dieta que no incluye más de 1500 a 2400 mg de sodio por día. El requerimiento mínimo humano de sodio en la dieta es de aproximadamente 500 mg por día, que normalmente es menos de una sexta parte de la cantidad de dietas "sazonadas al gusto". Para ciertas personas con presión arterial sensible a la sal o enfermedades como la enfermedad de Ménière, esta ingesta adicional puede tener un efecto negativo en la salud. |
soja texturizada cuanta proteina tiene | En conjunto, el aceite y las proteínas presentes en las semillas de soja representa aproximadamente el 60 % del peso de la semilla seca; proteína 40 % y aceite 20 %. El resto se compone de 35 % de carbohidratos y cerca del 5 % ceniza. Los cultivares comprenden aproximadamente 8 % cáscara de semilla, 90 % cotiledones y 2 % ejes de hipocótilo o germen. |
solo pueden estar fundadas en la utilidad común | En 1791, la dramaturga y política francesa activista Olympe de Gouges publicó la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana Mujer, el modelo de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789. La Declaración es irónica en la formulación y expone el fracaso de la Revolución Francesa, que se había dedicado a la igualdad. Afirma que: "Esta revolución sólo tendrá efecto cuando todas las mujeres sean plenamente conscientes de su condición deplorable, y de los derechos que han perdido en la sociedad". La Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana Mujer sigue los diecisiete artículos de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, punto por punto, y ha sido descrito por Camille Naish como "casi una parodia del documento original". El primer artículo de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano proclama que "Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos. Las distinciones sociales sólo pueden fundarse en la utilidad común "El primer artículo de la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana Mujer respondió:" La mujer nace libre y permanece igual al hombre en derechos. Las distinciones sociales solo pueden basarse en la utilidad común”. |
solsticio donde ocurre | Los solsticios son los momentos del año en los que el Sol alcanza su mayor excursión (declinación astronómica) hacia el norte o el sur relativa al ecuador celestial en la esfera celeste, y la duración del día o de la noche son las máximas del año. Geográficamente, los solsticios son los momentos en los que el Sol alcanza la máxima latitud norte (+23° 26’) o sur (−23° 26’) con respecto al ecuador terrestre. |
soluciones para que haya igualdad de genero | A escala mundial, lograr la igualdad de género también requiere la eliminación de prácticas dañinas contra las mujeres y las niñas, que incluyen el tráfico sexual, el feminicidio, la violencia sexual durante la guerra entre otras prácticas de violencia contra la mujer. En todo el mundo «las mujeres están por debajo de los varones en todos los indicadores de desarrollo sostenible». Las desigualdades de género se observan en que: |
son capas de la tierra | La Tierra tiene tres capas: la corteza, el manto y el núcleo, la corteza yace sobre el manto, una configuración que es estable porque el manto superior está formado por peridotita y, por tanto, es significativamente más denso que la corteza. El límite entre la corteza y el manto se sitúa convencionalmente en la discontinuidad de Mohorovičić, un límite definido por un contraste en la velocidad sísmica. La corteza está formada por rocas sólidas y minerales. Debajo de la corteza se encuentra el manto, también compuesto en su mayor parte por rocas y minerales sólidos, pero salpicado de zonas maleables de magma semisólido. En el centro de la Tierra hay un núcleo metálico caliente y denso. |
son condiciones necesarias para que ocurra un cambio químico | La teoría de las colisiones es una teoría propuesta por Max Trautz en 1916 y por William Lewis en 1918, que explica cómo ocurren las reacciones químicas y por qué las velocidades de reacción difieren para diversas reacciones. Para que una reacción ocurra, las partículas reaccionantes deben colisionar. Solo una cierta fracción de las colisiones totales causan un cambio químico; estas son llamadas colisiones exitosas o completadas. Las colisiones exitosas tienen energía suficiente (energía de activación), al momento del impacto, para romper los enlaces existentes y formar nuevos enlaces, resultando en los productos de la reacción. El incrementar la concentración de los reactivos y aumentar la temperatura lleva a más colisiones y por tanto a más colisiones exitosas, incrementando la velocidad de la reacción. |
son cuerpos celestes que giran alrededor de un planeta | Un satélite natural es un cuerpo celeste que orbita alrededor de un planeta. Generalmente el satélite es más pequeño y acompaña al planeta en su órbita alrededor de su estrella madre. A diferencia de los fragmentos que orbitan formando un anillo, es el único cuerpo en su órbita. El término satélite natural se contrapone al de satélite artificial, siendo este último un objeto que gira en torno a la Tierra, la Luna o algunos planetas y que ha sido fabricado por el ser humano. |
son células en donde ocurre la meiosis | Los ciclos vitales más complejos se encuentran en vegetales y en algunas algas. Estos ciclos vitales, que se caracterizan por alternancia de generaciones, consisten en una etapa diploide multicelular, denominada "generación esporofita", y una etapa haploide multicelular, a la que se llama "generación gametófita". Las células esporofitas diploides experimentan la meiosis para formar esporas haploides, cada una de las cuales se divide en forma mitótica para producir un gametofito haploide multicelular. Los gametofitos producen gametos por mitosis. Los gametos femeninos (óvulos), y los masculinos (espermatozoides), se fusionan entonces para formar un cigoto diploide, el cual se divide de manera mitótica para producir un esporófito diploide multicelular. |
Subsets and Splits
No saved queries yet
Save your SQL queries to embed, download, and access them later. Queries will appear here once saved.